the Second Week after Easter
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
The ark comes to Jerusalem (13:1-16:7)
David knew that part of the reason for Israel’s previous weakness was Saul’s lack of interest in its religious life. Even the ark of the covenant, symbol of God’s presence, lay forgotten in a country house. David set out to restore the ark to its rightful place at the centre of the nation’s religious life. In bringing the ark to Jerusalem, his aim was to make Jerusalem the religious, as well as the political, centre of Israel. But his plans suffered an early setback because of a lack of reverence for the ark (13:1-14; see notes on 2 Samuel 6:1-11).
An account of two victories over the Philistines is inserted (out of chronological order), probably to impress upon the reader how David’s fame was spreading (14:1-17; see notes on 2 Samuel 5:11-25).
The writer then goes back to the story of the ark and shows how, after the earlier setback, it was finally brought to Jerusalem. Nothing disastrous happened this time, because the ark was transported in the proper manner and handled with fitting reverence. It was carried on the shoulders of the Levites, who themselves were ceremonially cleansed (15:1-15; see notes on 2 Samuel 6:12-15).
Music and singing, organized and directed by the Levites, accompanied the procession. The three leading singers previously named, Heman, Asaph and Ethan (see 6:31,33,39,44), were in charge of the singers, who were under the overall control of Chenaniah. Obed-edom, who had looked after the ark during its recent stay in his house (see 13:14), was appointed to be one of the guardians of the ark in Jerusalem. He was also among the official singers when not required for guard duty (16-24).
After the arrival of the ark in Jerusalem, David and the people celebrated the event with sacrifices and feasting (25-16:3; see notes on 2 Samuel 6:16-23). David also appointed various officials to lead the worship. The arrangements for singing and music made on this occasion became the basis of Israel’s future organized public worship (4-7).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 14:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-chronicles-14.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID BUILDS HIMSELF A CEDAR HOUSE, TAKES MORE WIVES AND CONCUBINES, AND DEFEATS THE PHILISTINES TWICE
"And Hiram king of Tyre sent messengers to David, and cedar trees, and masons, and carpenters, to build him a house. And David perceived that Jehovah had established him king over Israel; for his kingdom was exalted on high, for his people Israel's sake. "And David took more wives at Jerusalem; and David begat more sons and daughters. And these are the names of the children whom he had in Jerusalem: Shammua, and Shobab, Nathan, and Solomon, and Ibhar, and Elishua, and Elpelet, and Nogah, and Nepheg, and Japhia, and Elishama, and Beeliada, and Eliphelet. "And when the Philistines heard that David was anointed king over all Israel, all the Philistines went up to seek David: and David heard of it, and went out against them. Now the Philistines had come and made a raid in the valley of Rephaim. And David inquired of God, Shall I go up against the Philistines? and wilt thou deliver them into my hand? And Jehovah said unto him, Go up; for I will deliver them into thy hand. So they came up to Baal-perazim, and David smote them there; and David said, God hath broken mine enemies by my hand, like a breach of waters. Therefore they called the name of that place Baal-perazim. And they left their gods there; and David gave commandment, and they were burned with fire. "And the Philistines yet again made a raid in the valley. And David inquired again of God; and God said unto him, Thou shalt not go up after them: turn away from them, and come upon them over against the mulberry trees. And it shall be, that when thou hearest the sound of marching in the tops of the mulberry trees, that then thou shalt go out to battle; for God is gone out before thee to smite the host of the Philistines. And David did as God commanded him: and they smote the host of the Philistines from Gibeon even to Gezer. And the fame of David went out into all lands; and Jehovah brought the fear of him upon all nations."
Here also we have a chapter exactly parallel with 2 Samuel 5:11-25, where my commentary on these events is found on pp. 59-65, and where the slight and unimportant variations are also noted.
"For his people Israel's sake" David's life, like that of all mortals, was marred by many sins and mistakes; and this significant phrase indicates that David fully realized that God's blessings upon him were not for David's sake, but for the sake of God's people and the purpose of salvation for all men that was destined in the purpose of God to come through Israel.
"Like a breach of waters" The RSV renders this ambiguous phrase, "like a bursting flood."
In spite of the fact that David's notorious sins against Bathsheba and Uriah are not mentioned here, there is no effort whatever to conceal his multiplying unto himself wives and concubines specifically contrary to the Law of God.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 14:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-chronicles-14.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 14
Now Hiram the king of Tyre sent David down cedars, and workmen [and so forth], to build a palace for David. And while David was in Jerusalem he took more wives: and he had more sons and daughters ( 1 Chronicles 14:1 , 1 Chronicles 14:3 ).
And their names are listed there in chapter fourteen.
And the Philistines came [against David], spread themselves in the valley of Rephaim. And David inquired of God, saying, Shall I go up against the Philistines? will You deliver them into my hand? And the LORD said, Go up; I will deliver them into your hand. So they came to Baalperazim; and David smote them there. And David said, God hath broken in on my enemies by mine hand like the breaking forth of waters: therefore they called the name of the place Baalperazim ( 1 Chronicles 14:9-11 ).
Now it is interesting to me how that David sought guidance from the Lord and asked direct questions and received direct answers. I think that it is important that we ask God direct questions. We seek the guidance of the Lord by asking direct questions. Too many times we have our plans all set, and then we say, "Now, God, please bless my plans." Rather than seeking the guidance of the Lord and asking direct questions. "Lord, shall we go up? Lord, will You be with us and deliver them into Your hands?" Asking direct questions, he received direct answers. And I believe that you can ask God a direct question and get a direct answer.
I had an old Oldsmobile car, and it was beginning to use a lot of oil. And I said, "Lord, what's causing this silly car to use so much oil?" And the Lord spoke to me and said, "Look at the speedometer." And I looked down and I was doing eighty miles an hour. So I slowed down. In those days the speed up was sixty-five. I slowed down to sixty-five. And I, He said, "You got a lead foot. That's why it's using so much oil." So I just started driving slower. I was, of course, having to drive to Idyllwild three times a week and up the mountain. And man, I had all those curves all wired, and you know, just floor boarding up the hill. And when I started driving like a normal person should drive, car quit using oil. So, thank You, Lord. Direct question, direct answer.
And I do believe that you can ask God direct questions and start listening and start getting direct answers. David was asking direct questions. God began to give him direct answers and guiding him.
Now the Philistines came up again and rather than just, "Alright, let's go again, fellows. At it once more." He waited and inquired of God again. And he said, "Shall we go up?" And the Lord said, "No, don't go up. But go around behind them and wait. And when you hear the sound of the wind in the top of the mulberry trees, then attack." So David went around behind the Philistines and they waited there. And when the wind began to blow in the top of the mulberry trees, then David and his men attacked and they wiped out the Philistines the second time.
And the fame of David and the fear of David spread throughout all the lands ( 1 Chronicles 14:17 );
And it was then at this point that David brought back the ark of the covenant, doing it after the manner that God had prescribed to Moses bringing it back the right way. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 14:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-chronicles-14.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Restoring fellowship with Yahweh ch. 14
God blessed David and his kingdom because David had honored God by seeking to bring the ark into Jerusalem. The Chronicler recorded three instances of divine blessing in this chapter. First, God gave David favor in the eyes of his neighbor allies. This resulted in his kingdom experiencing great honor in the ancient Near East (1 Chronicles 14:1-2). Second, God increased David’s personal fertility by giving him many children (1 Chronicles 14:3-7).
A problem that bothers some students of David’s life is this. In view of the high moral standards that God requires for qualification as an elder in the church, why did God bless David as He did since he had many wives (1 Chronicles 14:3)? First, an appreciation of the Holy Spirit’s ministry in the Old Testament is crucial to understanding this apparent inconsistency. References to the Holy Spirit’s ministry to select Old Testament saints connect with His enabling them to gain military victories to deliver His people from their enemies (e.g., Judges 3:10; Judges 6:34; Judges 11:29; Judges 14:6; Judges 14:19; 1 Samuel 11:6; et al.). The Spirit’s indwelling ministry to every Christian after the day of Pentecost focuses on the transformation of the believer’s character into Christ’s image (e.g., Galatians 5:16-24; et al.). Second, an appreciation of God’s different purposes in Israel and the church is helpful. In Old Testament Israel, God was manifesting His glory primarily through the uniqueness of Israel and through its national institutions. In the New Testament church, God is glorifying Himself primarily through the lives of the individual and corporate temples that He indwells. These are Spirit-controlled people and churches. God was more merciful with David’s polygamy in view of His purposes then. In view of His purposes now, He requires a higher degree of personal holiness. Third, the progress of revelation helps us understand this issue. Old Testament saints had revelation concerning the sin of polygamy (Genesis 2:24; Deuteronomy 17:16-17). However, they did not have the added privilege and responsibility of the teachings of Jesus Christ and the apostles on this subject (Matthew 5; Matthew 19; 1 Corinthians 7; Ephesians 5; Colossians 3; 1 Timothy 3; Titus 1; Hebrews 13; 1 Peter 3). Greater privilege always results in greater responsibility. David’s understanding of God’s will was not as comprehensive as ours is, and consequently God did not hold him as culpable as He holds us in this particular matter.
The third instance of God’s blessing in this chapter is that God gave David victory over his enemies, the Philistines (1 Chronicles 14:8-17). Since Saul’s death the Philistines had dominated Canaan. Finally David brought them under his control. The result was that other nations feared David (1 Chronicles 14:17).
In the renaming of Baal-perazim (1 Chronicles 14:14), as well as Perez-uzza (1 Chronicles 13:11), David and the Chronicler emphasized God breaking into the life of His people. In the first instance it was for judgment, but in the second it was for blessing. This record would have encouraged the restoration community to remember that God could do the same for them.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Chronicles 14:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-chronicles-14.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
:-.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 14:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-chronicles-14.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Defeat of the Philistines. | B. C. 1045. |
8 And when the Philistines heard that David was anointed king over all Israel, all the Philistines went up to seek David. And David heard of it, and went out against them. 9 And the Philistines came and spread themselves in the valley of Rephaim. 10 And David enquired of God, saying, Shall I go up against the Philistines? and wilt thou deliver them into mine hand? And the LORD said unto him, Go up; for I will deliver them into thine hand. 11 So they came up to Baal-perazim; and David smote them there. Then David said, God hath broken in upon mine enemies by mine hand like the breaking forth of waters: therefore they called the name of that place Baal-perazim. 12 And when they had left their gods there, David gave a commandment, and they were burned with fire. 13 And the Philistines yet again spread themselves abroad in the valley. 14 Therefore David enquired again of God; and God said unto him, Go not up after them; turn away from them, and come upon them over against the mulberry trees. 15 And it shall be, when thou shalt hear a sound of going in the tops of the mulberry trees, that then thou shalt go out to battle: for God is gone forth before thee to smite the host of the Philistines. 16 David therefore did as God commanded him: and they smote the host of the Philistines from Gibeon even to Gazer. 17 And the fame of David went out into all lands; and the LORD brought the fear of him upon all nations.
This narrative of David's triumph over the Philistines is much the same with that, 2 Samuel 5:17-25, c. 1. Let the attack which the Philistines made upon David forbid us to be secure in any settlement or advancement, and engage us to expect molestation in this world. When we are most easy something or other may come to be a terror or vexation to us. Christ's kingdom will thus be insulted by the serpent's seed, especially when it makes any advances. 2. Let David's enquiry of God, once and again, upon occasion of the Philistines' invading him, direct us in all our ways to acknowledge God--in distress to fly to him, when we are wronged to appeal to him, and, when we know not what to do, to ask counsel at his oracles, to put ourselves under his direction, and to beg of him to show us the right way. 3. Let David's success encourage us to resist our spiritual enemies, in observance of divine directions and dependence on divine strength. Resist the devil, and he shall flee as the Philistines did before David. 4. Let the sound of the going in the tops of the mulberry trees direct us to attend God's motions both in his providence and in the influences of his Spirit. When we perceive God to go before us let us gird up our loins, gird on our armour, and follow him. 5. Let David's burning the gods of the Philistines, when they fell into his hands, teach us a holy indignation against idolatry and all the remains of it. 6. Let David's thankful acknowledgment of the hand of God in his successes direct us to bring all our sacrifices of praise to God's altar. Not unto us, O Lord! not unto us, but to thy name give glory. 7. Let the reputation which David obtained, not only in his kingdom, but among his neighbours, be looked upon as a type and figure of the exalted honour of the Son of David (1 Chronicles 14:17; 1 Chronicles 14:17): The fame of David went out into all lands; he was generally talked of, and admired by all people, and the Lord brought the fear of him upon all nations. All looked upon him as a formidable enemy and a desirable ally. Thus has God highly exalted our Redeemer, and given him a name above every name.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 14:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-chronicles-14.html. 1706.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
dejaron a sus dioses. Compárese con 1 Samuel 4:7 .
fueron quemados con fuego. Ésta es información complementaria. En 2 Samuel 5:21 David "se los llevó": es decir, para quemarlos, como se registra aquí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/1-chronicles-14.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Hiram, rey de Tiro, envió a David a bajar cedros y obreros [y demás], para edificar un palacio a David. Y estando David en Jerusalén tomó más mujeres, y engendró hijos e hijas ( 1 Crónicas 14:1 ; 1 Crónicas 14:3 ).
Y sus nombres están listados allí en el capítulo catorce.
Y vinieron los filisteos [contra David], y se extendieron por el valle de Refaim. Y consultó David a Dios, diciendo: ¿Subiré contra los filisteos? ¿Los entregarás en mi mano? Y el SEÑOR dijo: Sube; Los entregaré en tu mano. Y llegaron a Baalperazim; y David los hirió allí. Y dijo David: Dios ha irrumpido en mis enemigos por mi mano como rompimiento de aguas: por eso llamaron el nombre de aquel lugar Baalperazim ( 1 Crónicas 14:9-11 ).
Ahora me resulta interesante cómo David buscó la guía del Señor e hizo preguntas directas y recibió respuestas directas. Creo que es importante que le hagamos preguntas directas a Dios. Buscamos la guía del Señor haciendo preguntas directas. Muchas veces tenemos nuestros planes listos y luego decimos: "Ahora, Dios, por favor bendice mis planes". En lugar de buscar la guía del Señor y hacer preguntas directas.
"Señor, ¿subimos? Señor, ¿estarás con nosotros y los entregarás en tus manos?" Haciendo preguntas directas, recibió respuestas directas. Y creo que puedes hacerle una pregunta directa a Dios y obtener una respuesta directa.
Tenía un viejo auto Oldsmobile y comenzaba a gastar mucho aceite. Y dije: "Señor, ¿qué está causando que este tonto auto use tanto aceite?" Y el Señor me habló y dijo: "Mira el velocímetro.
" Y miré hacia abajo y estaba haciendo ochenta millas por hora. Así que reduje la velocidad. En esos días, la velocidad era de sesenta y cinco. Reduje la velocidad a sesenta y cinco. Y yo, Él dijo: "Tienes un pie de plomo". . Es por eso que usa tanto aceite". Así que comencé a conducir más despacio. Por supuesto, tenía que conducir hasta Idyllwild tres veces por semana y subir la montaña. Y hombre, tenía todas esas curvas conectadas, y ya sabes. , solo piso de madera en la colina.
Y cuando comencé a conducir como una persona normal debería conducir, el auto dejó de usar aceite. Entonces, gracias, Señor. Pregunta directa, respuesta directa.
Y sí creo que puedes hacerle preguntas directas a Dios y comenzar a escuchar y comenzar a obtener respuestas directas. David estaba haciendo preguntas directas. Dios comenzó a darle respuestas directas y guiándolo.
Ahora los filisteos volvieron a subir y en lugar de solo, "Muy bien, vamos de nuevo, compañeros.
Una vez más". Esperó y preguntó a Dios de nuevo. Y él dijo: "¿Subimos?" Y el Señor dijo: "No, no subas. Pero ve detrás de ellos y espera. Y cuando oigáis el sonido del viento en la copa de las moreras, entonces atacad. Así que David dio la vuelta detrás de los filisteos y ellos esperaron allí. Y cuando el viento comenzó a soplar en la copa de las moreras, entonces David y sus hombres atacaron y aniquilaron a los filisteos por segunda vez.
Y se extendió la fama de David y el temor de David por todas las tierras ( 1 Crónicas 14:17 );
Y fue entonces en este punto que David trajo de vuelta el arca del pacto, haciéndolo de la manera que Dios le había prescrito a Moisés llevándola de vuelta de la manera correcta. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-chronicles-14.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Hiram y David. Hijos de David
Este capítulo reproduce 2 Samuel 5:11 con algunas variaciones en los nombres de los hijos de David, y el hecho adicional de que David quemó los ídolos de los filisteos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-chronicles-14.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
La historia de la realeza continúa. David se establece en Jerusalén, y Jehová confirma el reino en sus manos, y es enaltecido a causa de Su pueblo. Habiendo consultado a Dios y seguido exactamente sus instrucciones, David obtiene dos veces una victoria completa sobre los filisteos. Siendo así bendecido por Jehová, su fama se extiende por todas las tierras.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-chronicles-14.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En el valle - "de Refaim" (Samuel). Ligeramente resumido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-chronicles-14.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(13-16) Una segunda invasión y derrota filistea ( 2 Samuel 5:22 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-chronicles-14.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
4. Aumento y bendición de David
CAPITULO 14
1. Hiram ( 1 Crónicas 14:1 )
2. Familia de David ( 1 Crónicas 14:3 )
3. Los filisteos derrotados ( 1 Crónicas 14:8 )
Se remite al lector a 2 Samuel 5:11 para el comentario sobre los versículos 1-7. Beeliada se llama en 2 Samuel 5:16 Eliada. Beeliada probablemente se cambió a Eliada. La gran victoria de David sobre los filisteos también se registra en 2 Samuel 5:17 .
Preguntó a Dios y, cuando se le permitió ir, los hirió en Baal-perazim, donde también las imágenes de los ídolos fueron quemadas con fuego (en obediencia a Deuteronomio 7:5 ; Deuteronomio 7:25 ). Fue una gran victoria. Baal-perazim significa "poseedor de infracciones".
En Isaías, la victoria sobre los filisteos se usa como una profecía del juicio futuro venidero de la tierra. “Porque Jehová se levantará como en el monte Perazim, se enojará como en el valle de Gabaón, para hacer su obra, su extraña obra, y llevar a cabo su acto, su extraño acto” ( Isaías 28:21 ).
Por segunda vez vinieron los filisteos y David, obediente a las instrucciones divinas, obtuvo otra gran victoria. Su fama se extendió por todas las tierras y el SEÑOR trajo el temor de él sobre todas las naciones.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-chronicles-14.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este capítulo se hace una referencia muy interesante a la larga amistad comercial con Hiram que comenzó con David y continuó durante el reinado de Salomón. Aquí nuevamente el cronista guarda silencio sobre el pecado de David. Se dice audazmente que tomó más esposas en Jerusalén, y se da una lista de sus hijos. Entre ellos se encuentran los hijos de Betsabé. Se describen dos victorias sobre los filisteos.
En cada caso, David consultó a Dios sobre si debía subir a la batalla contra ellos. En el primer caso, se le dijo que lo hiciera y resultó en la victoria. Se dice a este respecto, que haremos bien en reflexionar, que los filisteos derrotados dejaron atrás a sus dioses. David reconoció de inmediato el peligro de dejarlos entre el pueblo y fueron destruidos por el fuego.
Una vez más, antes de la segunda victoria, David tomó el consejo de Dios y se le prohibió ir hasta que se le concediera la indicación sobrenatural del sonido de una marcha en las moreras. Esto tendría un doble efecto sobre el rey, primero, para mantenerlo consciente de su dependencia de Dios; y, en segundo lugar, mantener su confianza mediante la evidencia de la presencia y actividad de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-chronicles-14.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
1 Crónicas 14:1.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-chronicles-14.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
CAPITULO XIV.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/1-chronicles-14.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
BONDAD DE HIRAM PARA CON DAVID; LA FELICIDAD DE DAVID.
1. E Hiram rey de Tiro—La alianza con este rey vecino, y las ventajas importantes que resultaron de ella, fué uno de los incidentes más felices del reinado de David. La providencia de Dios se manifestó conforme a su promesa de allanar el principio de su reinado. Habiendo conquistado a los jebuseos, y hecho de Sión su residencia real, junto con la prosperidad interna estableció un tratado ventajoso con un príncipe vecino; y entonces, en conexión inmediata con la mención de esta liga amistosa, se dice: “Entendió David que Jehová lo había confirmado por rey sobre Israel.” había ensalzado su reino sobre su pueblo Israel—(La Versión Inglesa dice: “por causa de su pueblo Israel”). Esta es una verdad importante, que los soberanos son investidos de honra y autoridad reales, no por amor de sí mismos tanto como por el bien de sus pueblos. Esta es la verdad en cuanto a todos los reyes, pero se aplicaba especialmente a los monarcas de Israel, y aun a David se le hizo saber que toda su gloria y grandeza fueron dadas sólo para capacitarlo, como el ministro de Dios, para ejecutar los propósitos divinos para con el pueblo escogido.
3-7. SUS ESPOSAS.
3. David tomó también mujeres en Jerusalem—(véase 2 Samuel 3:5). Son mencionadas sus concubinas (cap. 3:9,) y también se da una lista de sus hijos (vv. 5-8), y los nacidos en Jerusalem ( 2 Samuel 5:14). En aquella lista, sin embargo, no aparecen los nombres de Elifalet y Noga, y Beeliada parece la misma que Eliada.
8-17. SUS VICTORIAS SOBRE LOS FILISTEOS.
8. subieron todos los Filisteos en busca de David—Con la esperanza de lograr su ruina (porque así se usa la frase, 1 Samuel 23:15; 1 Samuel 24:2) antes de que su trono fuese consolidado. Su hostilidad resultó tanto de su creencia de que el patriotismo de él lo llevaría dentro de poco a borrar la deshonra nacional de Gilboa, y del temor de que, en cualquier invasión de su país, el conocimiento completo que él tenía de sus puntos débiles, le daría ventajas superiores. Ellos resolvieron, pues, sorprenderlo y aplastarlo antes de que estuviera firmemente sentado en su trono.
11. Subieron pues a Baal-perasim, y allí los hirió David—En un encuentro reñido sobre el Monte Perasim ( Isaías 28:21), en el valle de Refaim, unos pocos kmts. al oeste de Jerusalem, fueron batidos y ahuyentados los filisteos.
12. dejaron allí sus dioses—(véase 2 Samuel 5:21).
13. volviendo los Filisteos a extenderse por el valle—Renovaron la campaña en la estación siguiente, tomando la misma ruta. Siguiendo las direcciones divinas, David no les hizo frente.
14. No subas tras ellos—El texto de 2 Samuel 5:23, dice más correctamente: No subas, sino rodéalos—es decir, que se deslizaran tras un bosque de moreras, y atacaran por la retaguardia.
15. porque Dios saldrá delante de ti—“Un estruendo por las copas de los morales”, es decir, susurrar de hojas por una brisa fuerte y repentina, fué la señal por la cual David fué avisado divinamente del preciso momento para el ataque. La impetuosidad de su arremetida fué como la fuerza de un inmenso torrente que arrasa todo lo que encuentra en su curso. En alusión a este incidente el lugar tomó su nombre.
16. desde Gabaón hasta Gezer—Ahora, Yefa, en la provincia de Judá. ( 2 Samuel 5:25). La línea desde Gabaón a Gezer era entrecortada por caminos que conducían desde Judá a las ciudades de los filisteos; la recuperación de este lugar, como se hizo en esta batalla decisiva, resultó en la liberación de todas las montañas de Judá hasta su declive más occidental (Bertheau).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-chronicles-14.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 14Vers. 1, 2. BONDAD DE HIRAM PARA CON DAVID; LA FELICIDAD DE DAVID.
1. E Hiram rey de Tiro-La alianza con este rey vecino, y las ventajas importantes que resultaron de ella, fué uno de los incidentes más felices del reinado de David. La providencia de Dios se manifestó conforme a su promesa de allanar el principio de su reinado. Habiendo conquistado a los jebuseos, y hecho de Sión su residencia real, junto con la prosperidad interna estableció un tratado ventajoso con un príncipe vecino; y entonces, en conexión inmediata con la mención de esta liga amistosa, se dice: “Entendió David que Jehová lo había confirmado por rey sobre Israel.” había ensalzado su reino sobre su pueblo Israel-(La Versión Inglesa dice: “por causa de su pueblo Israel”). Esta es una verdad importante, que los soberanos son investidos de honra y autoridad reales, no por amor de sí mismos tanto como por el bien de sus pueblos. Esta es la verdad en cuanto a todos los reyes, pero se aplicaba especialmente a los monarcas de Israel, y aun a David se le hizo saber que toda su gloria y grandeza fueron dadas sólo para capacitarlo, como el ministro de Dios, para ejecutar los propósitos divinos para con el pueblo escogido.
3-7. SUS ESPOSAS.
3. David tomó también mujeres en Jerusalem-(véase 2Sa 3:5). Son mencionadas sus concubinas (cap. 3:9,) y también se da una lista de sus hijos (vv. 5-8), y los nacidos en Jerusalem (2Sa 5:14-16). En aquella lista, sin embargo, no aparecen los nombres de Elifalet y Noga, y Beeliada parece la misma que Eliada.
8-17. SUS VICTORIAS SOBRE LOS FILISTEOS.
8. subieron todos los Filisteos en busca de David-Con la esperanza de lograr su ruina (porque así se usa la frase, 1Sa 23:15; 1Sa 24:2-3) antes de que su trono fuese consolidado. Su hostilidad resultó tanto de su creencia de que el patriotismo de él lo llevaría dentro de poco a borrar la deshonra nacional de Gilboa, y del temor de que, en cualquier invasión de su país, el conocimiento completo que él tenía de sus puntos débiles, le daría ventajas superiores. Ellos resolvieron, pues, sorprenderlo y aplastarlo antes de que estuviera firmemente sentado en su trono.
11. Subieron pues a Baal-perasim, y allí los hirió David-En un encuentro reñido sobre el Monte Perasim (Isa 28:21), en el valle de Refaim, unos pocos kmts. al oeste de Jerusalem, fueron batidos y ahuyentados los filisteos.
12. dejaron allí sus dioses-(véase 2Sa 5:21).
13. volviendo los Filisteos a extenderse por el valle-Renovaron la campaña en la estación siguiente, tomando la misma ruta. Siguiendo las direcciones divinas, David no les hizo frente.
14. No subas tras ellos-El texto de 2Sa 5:23, dice más correctamente: No subas, sino rodéalos-es decir, que se deslizaran tras un bosque de moreras, y atacaran por la retaguardia.
15. porque Dios saldrá delante de ti-“Un estruendo por las copas de los morales”, es decir, susurrar de hojas por una brisa fuerte y repentina, fué la señal por la cual David fué avisado divinamente del preciso momento para el ataque. La impetuosidad de su arremetida fué como la fuerza de un inmenso torrente que arrasa todo lo que encuentra en su curso. En alusión a este incidente el lugar tomó su nombre.
16. desde Gabaón hasta Gezer-Ahora, Yefa, en la provincia de Judá. (2Sa 5:25). La línea desde Gabaón a Gezer era entrecortada por caminos que conducían desde Judá a las ciudades de los filisteos; la recuperación de este lugar, como se hizo en esta batalla decisiva, resultó en la liberación de todas las montañas de Judá hasta su declive más occidental (Bertheau).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-chronicles-14.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Crónicas 14:3 . David engendró más hijos e hijas. Esta lista es imperfecta, o el escritor sagrado menciona solo a los más distinguidos, o aquellos que vivían entonces.
1 Crónicas 14:15 . Un sonido de ir en las copas de las moreras. Vea la nota sobre 2 Samuel 5:24 .
REFLEXIONES.
Las felicitaciones de Hiram, el consiguiente tratado para el suministro de madera y artesanos, contraído con ese príncipe, y las dos victorias señaladas sobre los filisteos, como ya se ha observado, fueron acontecimientos muy alentadores en el comienzo del reinado de David.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-chronicles-14.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y los filisteos una vez más se extendieron por el valle.
Ver. 13. Y el filisteo una vez más. ] Ne acceptta quidem clade resipiscunt: eran obstinados y obstinados.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-chronicles-14.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Derrota de los filisteos
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-chronicles-14.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y los filisteos una vez más, renovando su campaña la próxima temporada, se extendieron por el valle, preparándose para invadir la tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-chronicles-14.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* Preparativos para el traslado del arca (1-24). El traslado del arca (25-29).
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 14:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-chronicles-14.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
El relato de estas guerras está tan exactamente representado antes en 2 Samuel 5:1 que remito al lector a lo que se observa en ellas. Considerados espiritualmente, y con la mirada puesta en Cristo, podemos obtener una gran mejora de las guerras de David. En Jesús, conquistó. Nosotros también. Su dirección para ir a la guerra fue por el sonido de las moreras.
Nuestro guía es el mismo, en el movimiento del Espíritu Santo. Su oposición a los filisteos durante todos sus días nos enseña que la guerra santa con nosotros termina sólo con nuestra muerte. Su quemar con fuego el botín nos muestra que no se le dará cuartel al enemigo. Su reputación de guerrero entre sus vecinos sirve para señalarlo como un tipo de Cristo, bajo cuya bandera luchó. Y la santa alabanza que dio al Señor, al decir: Dios ha irrumpido en mis enemigos y atribuyéndole toda la gloria, sirve para enseñarnos que en todas nuestras victorias, como los ejércitos de arriba, vencemos por la sangre. del Cordero, y la palabra de su testimonio. Apocalipsis 12:11 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-chronicles-14.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
AM 2961. BC 1043.
David es confirmado en su reino, 1 Crónicas 14:1 ; 1 Crónicas 14:2 . Sus esposas e hijos, 1 Crónicas 14:3 . Sus victorias sobre los filisteos, 1 Crónicas 14:8 .
NOTAS SOBRE EL CAPÍTULO 14.
1 Crónicas 14:2 . David comprendió que el Señor lo había confirmado rey sobre Israel al recordar la promesa de Dios y su providencia conspirando con ella. Porque su reino fue elevado a las alturas, a causa de su pueblo Israel. Pero de este y los siguientes versículos de este capítulo, véanse las notas de 2 Samuel 5:12 , donde se relata la misma historia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/1-chronicles-14.html. 1857.
El Comentario Bíblico del Expositor
DAVID
1. SU TRIBU Y DINASTÍA
El REY y el reino estaban tan ligados a la vida antigua que un ideal para uno implicaba un ideal para el otro: toda distinción y gloria que poseía cualquiera era compartida por ambos. La tribu y el reino de Judá fueron exaltados por la fama de David y Salomón; pero, por otro lado, en el Antiguo Testamento se le otorga a David una posición especialmente exaltada porque es el representante del pueblo de Jehová.
El mismo David había sido ungido por mandato divino para ser rey de Israel, y así se convirtió en el fundador de la única dinastía legítima de reyes hebreos. Saúl e Is-boset no tuvieron ningún significado para la historia religiosa posterior de la nación. Aparentemente, para el cronista, la historia de la religión verdadera en Israel era un espacio en blanco entre Josué y David; el avivamiento comenzó cuando el Arca fue llevada a Sion, y se dieron los primeros pasos para levantar el Templo en sucesión al tabernáculo mosaico.
Por tanto, omite la historia de los Jueces y Saulo. Pero la batalla de Gilboa se da para introducir el reinado de David, y la condenación incidental se pasa sobre Saúl: "Y murió Saúl por la transgresión que cometió contra el Señor, a causa de la palabra del Señor, que no guardó, y también porque pidió consejo a alguien que tenía un espíritu familiar, que consultara por él, y no consultó al Señor; por tanto, lo mató y devolvió el reino a David, hijo de Isaí ".
El reinado de Saúl había sido un experimento infructuoso; su único valor real había sido preparar el camino para David. Al mismo tiempo, el retrato de Saúl no se da en su totalidad, como los de los reyes malvados, en parte quizás porque el cronista tenía poco interés por algo antes de la época de David y el templo, pero en parte, esperamos, porque el registro El afecto de David por Saúl mantuvo vivo un sentimiento bondadoso hacia el fundador de la monarquía.
Puesto que Jehová había "entregado el reino a David", el reinado de Is-boset fue evidentemente la intrusión de un pretendiente ilegítimo; y el cronista lo trata como tal. Si solo tuviéramos Crónicas, no sabríamos nada sobre el reinado de Is-boset, y deberíamos suponer eso, a la muerte de Saúl. David logró de inmediato una soberanía indiscutible sobre todo Israel. El intervalo del conflicto se ignora porque, según las opiniones del cronista, David fue, desde el principio, rey de jure de toda la nación. El completo silencio en cuanto a Is-boset era la forma más eficaz de expresar este hecho.
El mismo sentimiento de legitimidad hereditaria, el mismo reconocimiento formal y exclusivo de un soberano de jure , ha sido mostrado en tiempos modernos por títulos como Luis XVIII y Napoleón III. Para ambas escuelas de legitimistas, la ausencia de soberanía de facto no impidió que Luis XVII y Napoleón II fueran gobernantes legítimos de Francia. En Israel, además, el derecho divino de la dinastía elegida tenía importancia tanto religiosa como política.
Ya hemos visto que Israel reclamó un título hereditario sobre sus privilegios especiales; Por tanto, era natural que se considerara necesaria una calificación hereditaria para los reyes. Representaban a la nación; eran los guardianes divinamente designados de su religión; con el tiempo se convirtieron en los tipos del Mesías, su Salvador prometido. En todo esto, Saúl e Is-boset no tuvieron ni parte ni suerte; la promesa a Israel siempre había descendido en línea directa, y la promesa especial que se le dio a sus reyes y, a través de ellos, a su pueblo comenzó con David. No había necesidad de llevar la historia más atrás.
Ya hemos notado que, a pesar de esta actitud general hacia Saulo, la genealogía de algunos de sus descendientes se da dos veces en los capítulos anteriores. Sin duda, el cronista hizo esta concesión para complacer a los amigos o para conciliar a una familia influyente. Es interesante notar cómo los sentimientos personales pueden interferir con el desarrollo simétrico de una teoría teológica. Al mismo tiempo, podemos discernir una razón práctica para ignorar rígidamente el reinado de Saúl e Is-boset.
Haber reconocido a Saúl como el ungido del Señor, como David, habría complicado la dogmática contemporánea y posiblemente habría dado lugar a celos entre los descendientes de Saúl y los de David. Dentro de los estrechos límites de la comunidad judía, tales disputas podrían haber sido inconvenientes e incluso peligrosas.
Las razones para negar la legitimidad de los reyes del norte eran obvias y concluyentes. Los rebeldes exitosos que habían destruido la unidad política y religiosa de Israel no podían heredar "las seguras misericordias de David" ni ser incluidos en el pacto que aseguraba la permanencia de su dinastía.
La asociación exclusiva de ideas mesiánicas con una sola familia enfatiza su antigüedad, continuidad y desarrollo. La esperanza de Israel tiene sus raíces profundas en la historia del pueblo; había crecido con su crecimiento y se había mantenido a través de sus cambiantes fortunas. Como la esperanza centrada en una sola familia, los hombres fueron llevados a esperar un Mesías personal individual: estaban siendo preparados para ver en Cristo el cumplimiento de toda justicia.
Pero la elección de la casa de David implicó la elección de la tribu de Judá y el rechazo del reino de Samaria. Las diez tribus, así como los reyes de Israel, se habían separado tanto del Templo como de la sagrada dinastía y, por lo tanto, del pacto en el que Jehová había entrado con "el hombre conforme a su propio corazón". Muchos precedentes sugirieron tal limitación del pueblo elegido.
Crónicas, siguiendo al Pentateuco, cuenta cómo llegó el llamado a Abraham, pero solo algunos de los descendientes de uno de sus hijos heredaron la promesa. ¿Por qué no debería hacerse una selección de entre los hijos de Jacob? Pero las doce tribus habían sido incluidas explícita y solemnemente en la unidad de Israel, en gran parte a través del mismo David. La gloria de David y Salomón consistió en su soberanía sobre un pueblo unido.
Al recuerdo nacional de esta edad de oro le encantaba insistir en la unión de las doce tribus. El Pentateuco agregó la sanción legal al sentimiento antiguo. Las doce tribus se asociaron juntas en letras nacionales, como la "Bendición de Jacob" y la "Bendición de Moisés". El cántico de Débora relata cómo las tribus del norte "acudieron en ayuda del Señor contra los valientes". Era simplemente imposible para el cronista repudiar absolutamente a las diez tribus; y por eso están formalmente incluidos en las genealogías de Israel, y son reconocidos en la historia de David y Salomón.
Entonces el reconocimiento se detiene. Desde el momento de la disrupción, el Reino del Norte es ignorado de manera silenciosa pero persistente. Sus profetas y santuarios eran tan ilegítimos como sus reyes. Se omite la gran lucha de Elías y Eliseo por el honor de Jehová, con todo el resto de su historia. Sólo se menciona que Elías envió una carta a Joram, rey de Judá; Eliseo ni siquiera es nombrado.
Por otro lado, más de una vez está implícito que Judá, con los levitas y los remanentes de Simeón y Benjamín, son el verdadero Israel. Cuando Roboam "fue fuerte, abandonó la ley del Señor, ya todo Israel con él". Después de la invasión de Sisac, "los príncipes de Israel y el rey se humillaron". 2 Crónicas 12:1 ; 2 Crónicas 12:6 Se dice que los anales de Manasés, rey de Judá, están "escritos entre los hechos de los reyes de Israel.
" 2 Crónicas 33:18 El registro de los exiliados que regresaron con Zorobabel lleva por título" El número de los hombres del pueblo de Israel ". Esdras 2:2 El cronista anticipa tácitamente la posición de San Pablo:" No son todos Israel que son de Israel ": y el Apóstol podría haber apelado a Crónicas para mostrar que la mayoría de Israel podría fallar en reconocer y aceptar el propósito Divino para Israel, y que el verdadero Israel se encontraría entonces en un remanente elegido.
Los judíos del segundo templo, natural e inevitablemente, llegaron a ignorar a las diez tribus y a considerarse a sí mismos como constituyentes de este verdadero Israel. Como cuestión de historia, hubo un período durante el cual los profetas de Samaria fueron de mucha más importancia para la religión de Jehová que el templo de Jerusalén; pero en la época del cronista, la mera existencia de las diez tribus era historia antigua.
Entonces, en cualquier caso, era cierto que el Israel de Dios se encontraba en la comunidad judía, en Jerusalén y sus alrededores. Heredaron el espíritu religioso de sus padres, recibieron de ellos las escrituras y tradiciones sagradas y llevaron a cabo el ritual sagrado. Conservaron la verdad y la transmitieron de generación en generación, hasta que finalmente se fundió en la corriente más poderosa de la revelación cristiana.
La actitud del cronista hacia los profetas del Reino del Norte no representa de ninguna manera la importancia real de estos profetas para la religión de Israel; pero es una expresión muy sorprendente del hecho de que después del cautiverio las diez tribus habían dejado de ejercer influencia sobre la vida espiritual de su nación.
La actitud del cronista también está abierta a críticas por otro lado. Está dominado por su propio entorno, y en sus referencias al judaísmo de su propio tiempo no hay un reconocimiento formal de la comunidad judía en Babilonia; y sin embargo, incluso sus propias alusiones casuales confirman lo que sabemos de otras fuentes, a saber, que la riqueza y el saber de los judíos en Babilonia fueron un factor importante en el judaísmo hasta una fecha muy tardía.
Este punto tal vez concierna más a Esdras y Nehemías que a Crónicas, pero está íntimamente relacionado con nuestro tema actual y, naturalmente, se trata junto con él. El cronista podría haberse justificado a sí mismo diciendo que el verdadero hogar de Israel debe estar en Palestina, y que una comunidad en Babilonia solo podría considerarse subsidiaria de la nación en su propio hogar y adorando en el Templo.
Tal sentimiento, en cualquier caso, habría encontrado la aprobación universal entre los judíos palestinos. El cronista también podría haber respondido que los judíos de Babilonia pertenecían a Judá y Benjamín y eran suficientemente reconocidos por la prominencia general dada a estas tribus. Con toda probabilidad, algunos judíos palestinos hubieran estado dispuestos a clasificar a sus parientes babilónicos con las diez tribus. Los exiliados voluntarios del Templo, la Ciudad Santa y la Tierra Prometida se habían separado en gran medida de los plenos privilegios del pueblo de Jehová. Sin embargo, si tuviéramos un libro babilónico de Crónicas, deberíamos ver tanto a Jerusalén como a Babilonia bajo otra luz.
El cronista estaba poseído e inspirado por el presente vivo que lo rodeaba; se contentaba con dejar que el pasado muerto enterrara a sus muertos. Probablemente estaba inclinado a creer que los ausentes están en su mayoría equivocados, y que los hombres que trabajaron con él para el Señor y Su templo eran el verdadero Israel y la Iglesia de Dios. Fue entusiasta en su propia vocación y leal a sus hermanos. Si sus intereses se vieron algo limitados por la urgencia de las circunstancias actuales, la mayoría de los hombres padecen las mismas limitaciones.
Pocos ingleses se dan cuenta de que la batalla de Agincourt es parte de la historia de los Estados Unidos y que la Catedral de Canterbury es un monumento de ciertas etapas en el crecimiento de la religión de Nueva Inglaterra. No estamos del todo dispuestos a admitir que estos exiliados voluntarios de nuestra Tierra Santa pertenecen al verdadero Israel anglosajón.
Las iglesias todavía tienden a ignorar sus obligaciones para con los maestros que. al igual que los profetas de Samaria, parece que se les ha asociado con ramas ajenas u hostiles de la familia de Dios. Un movimiento religioso que no logra asegurarse un monumento permanente suele ser etiquetado como herejía. Si no ha obtenido el reconocimiento dentro de la Iglesia ni ha organizado una secta para sí mismo, sus servicios se olvidan o se niegan.
Incluso la ortodoxia de una generación a veces desprecia la antigua ortodoxia que lo hizo posible; y, sin embargo, gnósticos, arrianos y atanasianos, arminianos y calvinistas, todos han hecho algo para construir el templo de la fe.
El siglo XIX se enorgullece de tener un espíritu más liberal. Pero los historiadores romanistas no están ansiosos por reconocer la deuda de su Iglesia con los reformadores; y hay partidarios protestantes que niegan que seamos los herederos de la vida cristiana y el pensamiento de la Iglesia medieval y están ansiosos por rastrear la genealogía de la religión pura exclusivamente a través de una supuesta sucesión de sectas oscuras y semimíticas. Limitaciones como las del cronista aún reducen las simpatías de cristianos fervientes y devotos.
Pero es hora de volver a los aspectos más positivos de la enseñanza de Crónicas y ver hasta dónde hemos recorrido ya su exposición de la idea mesiánica. El plan del libro implica un reclamo espiritual en nombre de la comunidad judía de la Restauración. Como creyeron en Jehová, cuya providencia había controlado en tiempos pasados los destinos de Israel, regresaron a su hogar ancestral para poder servir y adorar al Dios de sus padres.
Su fe sobrevivió a la ruina de Judá y su propio cautiverio; reconocieron el poder, la sabiduría y el amor de Dios por igual en la prosperidad y en las desgracias de su raza. "Creyeron a Dios, y les fue contado por justicia". El gran profeta de la Restauración había considerado a este nuevo Israel como un pueblo mesiánico en sí mismo, quizás incluso "una luz para los gentiles" y "salvación hasta los confines de la tierra.
" Isaías 49:6 esperanzas del Cronista fueron más modestos, la nueva Jerusalén que había sido visto por el profeta como una visión ideal, el historiador sabía que yacía experiencia como una sociedad imperfecta humano: pero él cree, no obstante, en su alta vocación espiritual y prerrogativas, reclamó el futuro para aquellos que fueron capaces de rastrear la mano de Dios en su pasado.
Bajo la monarquía, las fortunas de Jerusalén estaban ligadas a las de la casa de David. El cronista saca a relucir todo lo que fue mejor en la historia de los antiguos reyes de Judá, para que esta imagen ideal del estado y sus gobernantes pueda alentar e inspirar esperanzas y esfuerzos futuros. El carácter y los logros de David y sus sucesores fueron de importancia permanente. La gracia y el favor que se les concedió simbolizaron la promesa divina para el futuro, y esta promesa se cumpliría a través de un Hijo de David.
DAVID
2. SU HISTORIA PERSONAL
Para entender por qué el cronista reformula por completo la historia gráfica y cándida de David que se da en el libro de Samuel, tenemos que considerar el lugar que David había venido a ocupar en la religión judía. Parece probable que entre las fuentes utilizadas por el autor del libro de Samuel haya una historia de David, escrita poco después de su muerte, por alguien familiarizado con la vida interior de la corte.
"Nadie", dice el proverbio, "es un héroe para su ayuda de cámara"; mucho lo que es un ayuda de cámara para un caballero particular, los cortesanos son para un rey: el conocimiento que tienen de su amo se acerca a la familiaridad que engendra desprecio. No es que David haya sido nunca objeto de desprecio o menos que un héroe incluso para sus propios cortesanos: pero ellos lo conocían como un héroe muy humano, grande en sus vicios así como en sus virtudes, atrevido en la batalla y sabio en los consejos, a veces. también imprudente en el pecado, pero capaz de un arrepentimiento ilimitado, amando no sabiamente, sino demasiado bien.
Y como lo conocieron, así lo describieron; y su imagen es una posesión inmortal para todos los estudiantes de la vida y la literatura sagradas. Pero no es el retrato de un Mesías; cuando pensamos en el "Hijo de David", no queremos recordar a Betsabé.
Durante los seis o siete siglos que transcurrieron entre la muerte de David y el cronista, el nombre de David llegó a tener un significado simbólico, que era en gran parte independiente del carácter personal y la carrera del rey real. Su reinado se había idealizado por la magia de la antigüedad; era una gloria de "los buenos tiempos". Sus propios pecados y fracasos fueron oscurecidos por los crímenes y desastres de los reyes posteriores.
Y sin embargo, a pesar de todas sus deficiencias, la "casa de David" seguía siendo el símbolo de la gloria antigua y de las esperanzas futuras. Hemos visto en las genealogías cuán íntima era la conexión entre la familia y su fundador. Efraín y Benjamín pueden significar patriarcas o tribus. Un judío no siempre estaba ansioso por distinguir entre la familia y el fundador. "David" y "la casa de David" se convirtieron en términos casi intercambiables.
Incluso los profetas del siglo VIII conectan el destino futuro de Israel con David y su casa. El niño, de quien Isaías profetizó, debía sentarse "sobre el trono de David" y estar "sobre su reino, para establecerlo y sostenerlo con juicio y con justicia desde ahora en adelante y para siempre". Isaías 9:7 Y, nuevamente, el rey que "se sentará en la verdad juzgando y buscando juicio, y presto para hacer justicia", tendrá "su trono establecido en misericordia en la tienda de David.
"Cuando Isaías 16:5 Senaquerib atacó Jerusalén, la ciudad fue defendida Isaías 37:35 por amor a Jehová y por amor a Su siervo David. En la palabra del Señor que vino a Isaías por Ezequías, David reemplaza, por así decirlo, a la padres sagrados de la raza hebrea, no se habla de Jehová como "el Dios de Abraham, Isaac y Jacob", sino "el Dios de David".
" Isaías 38:5 Como fundador de la dinastía, toma el rango de los fundadores de la raza y religión de Israel: él es" el patriarca David ". Hechos 2:29 El profeta norteño Oseas espera con ansias el momento en que los hijos de Israel volverá y buscará al Señor "su Dios y a David su rey"; Oseas 3:5 cuando Amós desea exponer la futura prosperidad de Israel, dice que el Señor "levantará el tabernáculo de David"; Amós 9:11 en Miqueas "el gobernante de Israel" saldrá de Belén Efrata, el lugar de nacimiento de David; Miqueas 5:2en Jeremías tales referencias a David son frecuentes, siendo las más características las relacionadas con el "renuevo justo, a quien el Señor levantará a David", quien "reinará como rey y actuará con sabiduría, y ejecutará juicio y justicia en la tierra , en cuyos días será salvo Judá, e Israel habitará confiado "; en Ezequiel, "Mi siervo David" será el pastor y príncipe del pueblo restaurado y reunido de Jehová; Ezequiel 34:23 Zacarías, escribiendo en lo que podemos considerar el comienzo del propio período del cronista, sigue el lenguaje de sus predecesores: aplica la profecía de Jeremías del "renuevo justo" a Zorobabel, el príncipe de la casa de David: de manera similar en Hageo Zorobabel es el elegido de Jehová; Hageo 2:23 en el apéndice de Zacarías se dice que cuando "el Señor defienda a los habitantes de Jerusalén, la casa de David será como Dios, como el ángel del Señor delante de ellos".
" Zacarías 12:8 En la literatura posterior, bíblica y apócrifa, el origen davídico del Mesías no es conspicuo hasta que reaparece en los Salmos de Salomón y el Nuevo Testamento, pero la idea no necesariamente había estado inactiva mientras tanto. El cronista y su La escuela estudió y meditó sobre los escritos sagrados, y debe haber estado familiarizado con esta doctrina de los profetas.
El interés en un tema de este tipo no se limitaría a los estudiosos. Sin duda, el pueblo oprimido acariciaba con creciente ardor la gloriosa imagen del rey davídico. En las sinagogas no sólo se leía a Moisés, sino a los Profetas; y nunca podrían permitir que la imagen del rey mesiánico se debilitara y palideciera.
El nombre de David también era conocido por ser el autor de muchos salmos. Los habitantes de Jerusalén solían escucharlos cantar en el templo, y probablemente se usaban para la devoción privada. De esta manera, especialmente el nombre de David se había asociado con las experiencias espirituales más profundas y puras.
Este breve estudio muestra cuán absolutamente imposible fue para el cronista transferir corporalmente la narrativa más antigua del libro de Samuel a sus propias páginas. Las grandes omisiones eran absolutamente necesarias. No podía sentarse a sangre fría para decirles a sus lectores que el hombre cuyo nombre asociaban con los recuerdos más sagrados y las más nobles esperanzas de Israel había sido culpable de asesinato traicionero, y se había ofrecido a los filisteos como un aliado contra el pueblo. de Jehová.
Desde este punto de vista, consideremos las omisiones del cronista con algo más de detalle. En primer lugar, con una o dos ligeras excepciones, omite toda la vida de David antes de su ascenso al trono, por dos razones: en parte, porque está ansioso de que sus lectores piensen en David como rey, el ungido de Jehová, el Mesías; en parte, para que no se les recuerde su carrera como forajido y pirata y su alianza con los filisteos.
Probablemente sea sólo un resultado involuntario de esta omisión que permite al cronista ignorar los importantes servicios que Abiatar le prestó a David, cuya familia era rival de la casa de Sadoc en el sacerdocio.
Ya hemos visto que los eventos del reinado de David en Hebrón y su lucha con Is-boset se omiten porque el cronista no reconoce a Is-boset como un rey legítimo. La omisión también sería recomendable porque esta sección contiene el relato del asesinato de Abner por Joab y la incapacidad de David para hacer más que protestar contra el crimen. "Soy hoy débil, aunque ungido rey; y estos hombres, los hijos de Sarvia, son demasiado duros para mí", 2 Samuel 3:39 son apenas palabras que se convierten en un rey ideal.
El siguiente punto a destacar es una de esas alteraciones significativas que marcan la industria del cronista como redactor. En 2 Samuel 5:21 leemos que después de que los filisteos fueron derrotados en Baal-perazim, dejaron allí sus imágenes, y David y sus hombres se las llevaron. ¿Por qué se los llevaron? ¿Qué querían David y sus hombres con las imágenes? Los misioneros traen a casa imágenes como trofeos y las exhiben triunfalmente, como soldados que han capturado los estandartes del enemigo. Nadie, ni siquiera un nativo inconverso, supone que han sido llevados para usarlos en la adoración.
Pero la adoración de imágenes no era una apostasía improbable por parte de un rey israelita. El cronista sintió que estas palabras ambiguas estaban abiertas a una interpretación errónea; así que nos dice lo que supone que fue su destino final: "Y dejaron allí sus dioses; y David dio un mandamiento, y fueron quemados con fuego". 2 Samuel 5:21 1 Crónicas 14:12
La siguiente omisión fue obviamente necesaria; es el incidente de Urías y Betsabé. El nombre Betsabé nunca aparece en Crónicas. Cuando es necesario mencionar a la madre de Salomón, se la llama Bathshua, posiblemente para que el vergonzoso incidente no sea sugerido ni siquiera por el uso del nombre. Las genealogías del Nuevo Testamento difieren en este asunto de la misma manera que Samuel y Crónicas. San Mateo menciona expresamente a la esposa de Urías como antepasado de nuestro Señor, pero San Lucas no la menciona a ella ni a ningún otro antepasado.
La siguiente omisión es igualmente extensa e importante. Incluye toda la serie de eventos relacionados con la revuelta de Absalón, desde el incidente de Tamar hasta la represión de la rebelión de Sheba el hijo de Bichri. Varios motivos pueden haber contribuido a esta omisión. La narración contiene incidentes poco edificantes, que escritores modernos como Stanley pasan por alto de la manera más ligera posible. Probablemente fue un alivio para el cronista poder omitirlos por completo.
No hay pecado atroz como el asesinato de Urías, pero la historia deja una impresión general de gran debilidad por parte de David. Joab asesina a Amasa como había asesinado a Abner, y esta vez no hay constancia de ninguna protesta ni siquiera por parte de David. Pero probablemente la razón principal de la omisión de esta narrativa es que estropea la imagen ideal del poder y la dignidad de David y el éxito y la prosperidad de su reinado.
Se omite la conmovedora historia de Rizpah; el ahorcamiento de sus hijos no muestra a David bajo una luz muy amable. Los gabaonitas proponen que "los colgarán al Señor en Guibeá de Saúl, el escogido del Señor", y David acepta la propuesta. Este castigo de los hijos por el pecado de su padre fue expresamente contra la Ley y todo el incidente fue peligrosamente parecido a un sacrificio humano.
¿Cómo podrían colgarse delante de Jehová en Guibeá a menos que hubiera un santuario de Jehová en Guibeá? ¿Y por qué debería llamarse enfáticamente a Saúl en un momento así y en tal conexión "el escogido de Jehová"? Por muchos motivos, era un pasaje que el cronista estaría encantado de omitir.
2 Samuel 21:15 nos dice que David se desmayó y tuvo que ser rescatado por Abisai. Esto es omitido por Crónicas probablemente porque resta valor al carácter de David como el héroe ideal. El siguiente párrafo de Samuel también tendía a menospreciar la destreza de David. Declaró que Goliat fue asesinado por Elhanan.
El cronista introduce una corrección. No fue Goliat a quien mató Elhanan, sino a Lahmi, el hermano de Goliah. Sin embargo, el texto de Samuel es evidentemente corrupto; y posiblemente este sea uno de los casos en los que Crónicas ha conservado el texto correcto. 2 Samuel 21:19 1 Crónicas 20:5
Luego siga dos omisiones que no se explican fácilmente en 2 Samuel 22:1 ; 2 Samuel 23:1 , contiene dos salmos, Salmo 18:1 , y "las últimas palabras de David", esta última no incluida en el Salterio.
Estos salmos generalmente se consideran una adición tardía al libro de Samuel, y es casi imposible que no estuvieran en la copia utilizada por el cronista; pero la fecha tardía de Crónicas contradice esta suposición. Los salmos pueden omitirse en aras de la brevedad y, sin embargo, en otros lugares se agrega un largo cento de pasajes de los salmos posteriores al exilio al material derivado del libro de Samuel. Posiblemente algo en la sección omitida chocó con la sensibilidad teológica del cronista, pero no está claro qué.
Por lo general, no busca por debajo de la superficie sugerencias oscuras de puntos de vista indeseables. Los motivos de sus alteraciones y omisiones suelen ser suficientemente obvios; pero estas omisiones particulares no son en la actualidad susceptibles de ninguna explicación obvia. La investigación adicional sobre la teología del judaísmo quizás nos proporcione uno más adelante.
Finalmente, el cronista omite el intento de Adonías de tomar el trono, y los últimos mandatos de David a Salomón. Los primeros capítulos del libro de Reyes presentan una imagen gráfica y patética de las escenas finales de la vida de David. El rey está agotado por la vejez. Su autorización autorizada para la coronación de Salomón solo se obtiene cuando ha sido animado y dirigido por los impulsos y sugerencias de las mujeres de su harén.
La escena es en parte un paralelo y en parte un contraste con los últimos días de la reina Isabel; porque cuando le fallaron las fuerzas corporales, el obstinado espíritu Tudor se negó a dejarse guiar por las sugerencias de sus cortesanos. El cronista representaba a una persona de dignidad casi divina, en la que los incidentes de debilidad humana habrían sido inadvertidos; y por tanto se omiten.
El encargo de David a Salomón es igualmente humano. Salomón compensará la debilidad y la generosidad indebida de David con la muerte de Joab y Simei; por otro lado, pagará la deuda de gratitud de David con el hijo de Barzilai. Pero el cronista sintió que la mente de David en esos últimos días seguramente debe haber estado ocupada con el templo que Salomón iba a construir, y se omite el cargo menos edificante.
Se dice que Constantino dijo que, por el honor de la Iglesia, ocultaría el pecado de un obispo con su propia púrpura imperial. David era más para el cronista que todo el episcopado cristiano para Constantino. Su vida de David está recopilada en el espíritu y sobre los principios de la vida de los santos en general, y sus omisiones se hacen de perfecta buena fe.
Consideremos ahora la imagen positiva de David tal como se nos presenta en Crónicas. Las Crónicas se publicarían por separado, cada copia escrita, en un rollo propio. Es posible que haya judíos que tenían Crónicas, pero no Samuel y Reyes, y que no sabían nada de David excepto lo que aprendieron de Crónicas. Posiblemente el cronista y sus amigos recomendarían el trabajo como adecuado para la educación de los niños y la instrucción de la gente común.
Salvaría a sus lectores de quedar perplejos por las dificultades religiosas sugeridas por Samuel y Reyes. Sin embargo, existían muchos obstáculos para el éxito de tal plan; las persecuciones de Antíoco y las guerras de los Macabeos quitaron el liderazgo de las manos de los eruditos y se lo entregaron a soldados y estadistas. Este último quizás se sintió más atraído por el verdadero David que por el ideal, y la nueva dinastía sacerdotal no estaría ansiosa por enfatizar las esperanzas mesiánicas de la casa de David. Pero pongámonos por un momento en la posición de un estudioso de la historia hebrea que lee de David por primera vez en Crónicas y no tiene otra fuente de información.
Nuestra primera impresión al leer el libro es que David entra en la historia tan abruptamente como Elías o Melquisedec. Jehová mató a Saúl "y entregó el reino a David, hijo de Isaí". 1 Crónicas 10:14 Aparentemente el nombramiento divino es pronta y entusiastamente aceptado por la nación; las doce tribus vienen a la vez por decenas y cientos de miles a Hebrón para hacer rey a David.
Luego marchan directamente a Jerusalén y la toman por asalto, e inmediatamente intentan llevar el arca a Sión. Un desafortunado accidente requiere una demora de tres meses, pero al final de ese tiempo el Arca se instala solemnemente en una tienda de campaña en Jerusalén. Cf. 1 Crónicas 11:1 ; 1 Crónicas 12:23 ; 1 Crónicas 13:14
No se nos dice quién era David, el hijo de Isaí, o por qué la decisión divina recayó sobre él o cómo había sido preparado para su puesto de responsabilidad, o cómo se había encomendado a sí mismo a Israel como para ser aceptado con elogio universal. Sin embargo, debe haber sido de familia noble y de alto carácter; y se insinúa que había tenido una distinguida carrera como soldado. 1 Crónicas 11:2 Debemos esperar encontrar su nombre en las genealogías introductorias: y si hemos leído estas listas de nombres con atención concienzuda, recordaremos que hay varias referencias incidentales a David, y que él era el séptimo hijo de Isaí, 1 Crónicas 2:15 que era descendiente del Patriarca Judá, aunque Booz, el esposo de Rut.
A medida que leemos más, llegamos a otras referencias que arrojan algo de luz sobre la carrera temprana de David y, al mismo tiempo, estropean un poco la simetría de la narración inicial. La amplia discrepancia entre la idea que el cronista tiene de David y el relato de sus autoridades le impide componer su obra sobre un plan enteramente consecutivo y coherente. Suponemos que hubo un tiempo en que David se rebeló contra su predecesor, y se mantuvo en Siclag y en otros lugares, manteniéndose "cerca, a causa de Saúl, hijo de Cis", e incluso que vino con los filisteos contra Saúl a la batalla. , pero los celos de los jefes filisteos le impidieron luchar contra Saúl.
No hay nada que indique la ocasión o circunstancias de estos eventos. Pero parece que incluso en este período, cuando David estaba en armas contra el rey de Israel y un aliado de los filisteos, él era el líder elegido de Israel. Los hombres acudían a él desde Judá y Benjamín, Manasés y Gad, y sin duda también de las otras tribus: "De día en día venía David para ayudarlo, hasta que se convirtió en un gran ejército, como el ejército de Dios". 1 Crónicas 20:1
Este capítulo explica en parte la popularidad de David después de la muerte de Saúl; pero solo lleva el misterio una etapa más atrás. ¿Cómo pudo este proscrito, y aparentemente rebelde antipatriótico, tener un control tan fuerte sobre los afectos de Israel?
El capítulo 12 también proporciona material para explicaciones plausibles de otra dificultad. En el capítulo 10 el ejército de Israel es derrotado, los habitantes de la tierra huyen y los filisteos ocupan sus ciudades; en 11 y 1 Crónicas 12:23 todo Israel viene inmediatamente a Hebrón de la manera más pacífica y despreocupada para hacer rey a David. ¿Debemos entender que sus aliados filisteos, conscientes de esa "gran hueste, como la hueste de Dios", de repente cambiaron de opinión y renunciaron por completo a los frutos de su victoria?
En otra parte, sin embargo, encontramos una declaración que hace posibles otras explicaciones. David reinó siete años en Hebrón, 1 Crónicas 29:27 modo que nuestra primera impresión sobre la rápida secuencia de eventos al comienzo de su reinado aparentemente no es correcta, y hubo tiempo en estos siete años para una expulsión más gradual de la Filisteos. Sin embargo, es dudoso que el cronista tuviera la intención de modificar e interpretar así su narración original.
El hilo principal de la historia se interrumpe aquí y luego en 1 Crónicas 11:10 ; 1 Crónicas 20:4 para insertar incidentes que ilustran el valor y la destreza personales de David y sus guerreros. También se nos dice lo ocupado que estuvo David durante los tres meses que permanecieron en el Arca en la casa de Obededom el Gitita.
Aceptó una alianza con Hiram, rey de Tiro: añadió a su harén: repelió con éxito dos incursiones de los filisteos y le hizo casas en la ciudad de David. 1 Crónicas 13:14
La narración vuelve a su tema principal: la historia del santuario de Jerusalén. Tan pronto como el Arca fue debidamente instalada en su tienda, y David se estableció en su nuevo palacio, se sorprendió por el contraste entre la tienda y el palacio: "He aquí, yo habito en una casa de cedro, pero el arca del el pacto del Señor mora bajo cortinas ". Propuso sustituir la tienda por un templo, pero su profeta Natán se lo prohibió, a través de quien Dios le prometió que su hijo construiría el templo y que su casa se establecería para siempre. 1 Crónicas 17:1
Luego leemos sobre las guerras, victorias y conquistas de David. Ya no está absorto en la defensa de Israel contra los filisteos. Toma a los agresivos y conquista a Gat; conquista Edom, Moab, Ammón y Amalec; él y sus ejércitos derrotan a los sirios en varias batallas, los sirios se vuelven tributarios y David ocupa Damasco con una guarnición. "Y el Señor le dio la victoria a David dondequiera que iba.
"Los conquistados fueron tratados a la manera de aquellos tiempos bárbaros. David y sus generales se llevaron mucho botín, especialmente bronce, plata y oro; y cuando conquistó Rabbath, la capital de Ammón", sacó a la gente que estaba en él, y cortarlos con sierras, y con rastras de hierro y con hachas. Y así hizo David a todas las ciudades de los hijos de Ammón ". Mientras tanto, su administración nacional fue tan honorable como gloriosas sus guerras extranjeras:" Ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo "; y el gobierno estaba debidamente organizado con los comandantes de el anfitrión y el guardaespaldas, con sacerdotes y escribas.
1 Crónicas 18:1 ; 1 Crónicas 20:3
Luego sigue una misteriosa y dolorosa dispensación de la Providencia, que el historiador con gusto habría omitido, si su respeto por la memoria de su héroe no hubiera sido anulado por su sentido de la suprema importancia del Templo. David, como Job, fue entregado por un tiempo a Satanás, y mientras estaba poseído por este espíritu maligno, desagradó a Dios al enumerar a Israel. Su castigo tomó la forma de una gran pestilencia, que diezmó a su pueblo, hasta que, por orden divina, David erigió un altar en la era de Ornán el jebuseo y ofreció sacrificios sobre él, con lo cual cesó la plaga.
David percibió de inmediato el significado de este incidente: Jehová había indicado el lugar del futuro Templo. "Esta es la casa de Jehová Elohim, y este es el altar del holocausto para la ofrenda de Israel".
Esta revelación de la voluntad divina en cuanto a la posición del templo llevó a David a proceder de inmediato con los preparativos para su erección por parte de Salomón, que ocupó todas sus energías durante el resto de su vida. 1 Crónicas 21:1 ; 1 Crónicas 22:1 ; 1 Crónicas 23:1 ; 1 Crónicas 24:1 ; 1 Crónicas 25:1 ; 1 Crónicas 26:1 ; 1 Crónicas 27:1 ; 1 Crónicas 28:1 ; 1 Crónicas 29:1Reunió fondos y materiales y le dio a su hijo instrucciones completas sobre el edificio; organizó a los sacerdotes y levitas, la orquesta y el coro del templo, los porteros, tesoreros, oficiales y jueces; también organizó el ejército, las tribus y el tesoro real según el modelo de los arreglos correspondientes para el Templo.
Luego sigue la escena final de la vida de David. El sol de Israel se pone en medio de las glorias llameantes del cielo occidental. Ninguna nube o bruma le roba el acostumbrado esplendor. David convoca una gran asamblea de príncipes y guerreros; les dirige una exhortación solemne a ellos ya Salomón; entrega a su hijo instrucciones para "todas las obras" que "se me ha hecho entender por escrito de la mano de Jehová".
"Es casi como si los planos del templo hubieran compartido con las primeras tablas de piedra el honor de haber sido escritos con el dedo mismo de Dios mismo, y David fuera aún más grande que Moisés. Le recuerda a Salomón todos los preparativos que había hecho. y exhorta a los príncipes y al pueblo en busca de más dádivas, y dan de buena gana miles de talentos de oro, plata, bronce y hierro.
David ofrece oración y acción de gracias al Señor: "Y David dijo a toda la congregación: Bendigan ahora a Jehová nuestro Dios. Y toda la congregación bendijo a Jehová, el Dios de sus padres, e inclinó la cabeza y adoró a Jehová y al rey. Y sacrificaron sacrificios a Jehová, y ofrecieron holocaustos a Jehová, al día siguiente de aquel día, mil novillos, mil carneros y mil corderos, con sus libaciones y sacrificios en abundancia para todo Israel, y comieron y beberán delante de Jehová en aquel día con gran alegría.
E hicieron rey a Salomón; y David murió en una buena vejez, llena de días, riquezas y honor, y en su lugar reinó Salomón su hijo ". 1 Crónicas 29:20 ; 1 Crónicas 29:28 El romano expresó su idea de una muerte devenir más simplemente: "Un emperador debe morir de pie.
"El cronista nos ha dado el mismo punto de vista más extensamente; así es como el cronista habría querido morir si hubiera sido David, y cómo, por lo tanto, concibe que Dios honró las últimas horas del hombre conforme a Su propio corazón.
Es un extraño contraste con la imagen que acompaña al libro de los Reyes. Allí el rey está postrado en cama, muriendo lentamente de vejez; la sangre se desliza fríamente por sus venas. El silencio de la enfermería es invadido por el grito estridente de una mujer agraviada, y el rey moribundo se despierta al oír que una vez más manos ansiosas se aferran a su corona. Si el cronista no ha hecho nada más, nos ha ayudado a apreciar mejor la tristeza y amargura de la tragedia que se representó en los últimos días de David.
¿Qué idea nos da Crónicas del hombre y su carácter? Es ante todo un hombre de ferviente piedad y profundo sentimiento espiritual. Como los grandes líderes religiosos de la época del cronista, su piedad encontró su principal expresión en el ritual. El principal negocio de su vida fue proveer para el santuario y sus servicios; es decir, para la más alta comunión de Dios y el hombre, según las ideas entonces vigentes.
Pero David no es un mero formalista; el salmo de acción de gracias por el regreso del arca a Jerusalén es un digno tributo al poder y la fidelidad de Jehová. 1 Crónicas 16:8 Su oración después de que Dios había prometido establecer su dinastía es instintiva con devota confianza y gratitud. 1 Crónicas 17:16 Pero la más graciosa y apropiada de estas declaraciones davídicas es su última oración y acción de gracias por los generosos dones del pueblo para el Templo.
Además del entusiasmo de David por el Templo, sus cualidades más notables son las de un general y un soldado: tiene una gran fuerza y valor personal, y tiene éxito uniformemente en las guerras contra numerosos y poderosos enemigos; su gobierno es capaz y recto; sus grandes poderes como organizador y administrador se ejercen tanto en asuntos seculares como eclesiásticos; en una palabra, es en más de un sentido un rey ideal.
Además, como Alejandro, Marlborough, Napoleón y otros conquistadores que hicieron época, tenía un gran encanto de atractivo personal; inspiró a sus oficiales y soldados con entusiasmo y devoción a sí mismo. Las imágenes de todo Israel que acudieron a él en los primeros días de su reinado e incluso antes, cuando era un proscrito, son ilustraciones contundentes de este maravilloso regalo; y el mismo rasgo de su carácter queda ilustrado y explicado en parte por el episodio romántico de Adullam.
¿Qué mayor prueba de cariño podrían darle los forajidos a su capitán que arriesgar la vida para conseguirle un trago de agua del pozo de Belén? ¿Qué mejor pudo haber aceptado y ratificado David su devoción que derramar esta agua como una libación preciosa para Dios? 1 Crónicas 11:15 Pero el cronista da la expresión más llamativa a la idea de la popularidad de David cuando finalmente nos dice al mismo tiempo que el pueblo adoraba a Jehová y al rey. 1 Crónicas 29:20
Al dibujar un cuadro ideal, nuestro autor naturalmente ha omitido los incidentes que podrían haber revelado los defectos de su héroe. Tales omisiones no engañan a nadie y no tienen la intención de engañar a nadie. Sin embargo, las fallas de David no están del todo ausentes de esta historia. Tiene esos vicios que son característicos tanto de su propia época como de la del cronista, y que de hecho aún no se han extinguido del todo. Podía tratar a sus prisioneros con una crueldad bárbara.
Su orgullo lo llevó a enumerar a Israel, pero su arrepentimiento fue rápido y completo; y el incidente pone de manifiesto tanto su fe en Dios como su cuidado por su pueblo. Cuando todo el episodio está ante nosotros, no disminuye nuestro amor y respeto por David. La referencia a su alianza con los filisteos es vaga e incidental. Si este fuera nuestro único relato del asunto, deberíamos interpretarlo por el resto de su vida, y concluir que si se conocieran todos los hechos, justificarían su conducta.
Al formar una estimación general de David según las Crónicas, podemos descuidar estos episodios menos satisfactorios. En resumen, David es un santo perfecto y un rey perfecto, amado por Dios y por los hombres.
Un retrato revela tanto al artista como al modelo, y el cronista al representar a David da indicaciones de la moralidad de su propia época. Podemos deducir de sus omisiones un cierto progreso en la sensibilidad moral. El libro de Samuel condena enfáticamente la traición de David hacia Urías, y es consciente de la naturaleza desacreditada de muchos incidentes relacionados con las revueltas de Absalón y Adonías; pero el silencio de Crónicas implica una condena aún más severa.
En otros asuntos, sin embargo, el cronista "se juzga a sí mismo por lo que aprueba". Romanos 14:22 Por supuesto, el primer negocio de un rey antiguo era proteger a su pueblo de sus enemigos y enriquecerlos a expensas de sus vecinos. La urgencia de estos deberes puede excusar, pero no justificar, el descuido de los departamentos más pacíficos de la administración.
Al lector moderno le sorprende el poco énfasis que la narrativa pone sobre el buen gobierno en casa; se acaba de mencionar, y eso es todo. Dado que el sentimiento de moralidad internacional está aún en su infancia, no podemos extrañarnos de su ausencia en Crónicas; pero nos sorprende un poco descubrir que la crueldad hacia los prisioneros se incluye sin comentarios en el carácter del rey ideal.
2 Samuel 12:31 1 Crónicas 20:3 Es curioso que el relato del libro de Samuel sea un poco ambiguo y posiblemente admita una interpretación comparativamente moderada; pero Crónicas, según la traducción ordinaria, dice definitivamente: "Los cortó con sierras.
"La mera reproducción de este pasaje no implica necesariamente la aprobación plena y deliberada de su contenido; pero no se le habría permitido permanecer en la imagen del rey ideal, si el cronista hubiera sentido una fuerte convicción en cuanto al deber de la humanidad hacia Los enemigos de uno Desafortunadamente sabemos por el libro de Ester y en otros lugares que el judaísmo posterior no había alcanzado ningún gran entusiasmo de la humanidad.
DAVID
3. SU DIGNIDAD OFICIAL
Al estimar el carácter personal de David, hemos visto que uno de sus elementos era su realeza ideal. Aparte de su personalidad, su nombre es significativo para la teología del Antiguo Testamento como el del rey típico. Desde el momento en que el título real de Mesías "comenzó a" ser sinónimo de la esperanza de Israel, hasta el período en que la Iglesia Anglicana enseñó el derecho divino de los reyes, y los calvinistas insistieron en la soberanía divina o autoridad real de Dios, el La dignidad y el poder del Rey de reyes siempre han sido ilustrados y, a veces, asociados con el estado de un monarca terrenal, del cual David es el ejemplo más sorprendente.
Los tiempos del cronista fueron favorables al desarrollo de la idea del rey perfecto de Israel, el príncipe de la casa de David. No había rey en Israel; y, por lo que podemos deducir, los representantes vivos de la casa de David no ocupaban una posición muy destacada en la comunidad. Es mucho más fácil dibujar una imagen satisfactoria del monarca ideal cuando la imaginación no se ve frenada y obstaculizada por las fallas y fallas de un Acaz o Ezequías real.
En épocas anteriores, las esperanzas proféticas para la casa de David a menudo se habían decepcionado groseramente, pero había mucho espacio para olvidar el pasado y revivir las viejas esperanzas con un nuevo esplendor y magnificencia. La falta de experiencia ayudó a recomendar al cronista la idea del rey davídico. El entusiasmo por un déspota benevolente se limita principalmente a aquellos que no han disfrutado del privilegio de vivir bajo un gobierno tan autocrático.
Por otro lado, no hubo la tentación de adular a ningún rey davídico vivo, de modo que el carácter semidivino del reinado de David no se establezca según el estilo burdo y casi blasfemo de los emperadores romanos o sultanes turcos. Ciertamente se dice que el pueblo adoraba a Jehová y al rey; pero el carácter esencial del pensamiento judío hizo imposible que el rey ideal se sentara "en el templo de Dios, presentándose como Dios".
"David y Salomón no pudieron compartir con los emperadores paganos los honores del culto divino durante su vida y la apoteosis después de su muerte. Nada dirigido a ningún rey hebreo se asemeja al panegírico del emperador cristiano Teodosio, en el que se hace alusión a su" mente sagrada ", y se le dice que" así como se dice que las Parcas ayudan con sus tablillas, Dios, quien es el socio en su majestad, también algún poder Divino sirve a su voluntad, que escribe y en el momento oportuno sugiere a su memoria las promesas que has hecho.
"Tampoco Crónicas adorna a los reyes de Judá con extravagantes títulos orientales, como" Rey de reyes de reyes de reyes ". La devoción a la casa de David nunca sobrepasa los límites de la debida reverencia, pero la idea hebrea de monarquía no pierde nada por esta saludable reserva.
De hecho, el título de la casa real de Judá dependía de la designación divina. "Jehová entregó el reino a David y ungieron a David por rey sobre Israel, conforme a la palabra de Jehová por mano de Samuel". 1 Crónicas 10:14 ; 1 Crónicas 11:3 Pero la elección divina fue confirmada por el cordial consentimiento de la nación; los soberanos de Judá, como los de Inglaterra, gobernados por la gracia de Dios y la voluntad del pueblo.
Incluso antes de la llegada de David, los israelitas habían acudido en masa a su estandarte; y después de la muerte de Saúl, un gran grupo de las doce tribus vino a Hebrón para hacer rey a David, "y todos los demás también de Israel fueron de un corazón para hacer rey a David". 1 Crónicas 12:38 De manera similar, Salomón es el rey "a quien Dios ha escogido", y toda la congregación lo hace rey y lo unge para ser príncipe.
1 Crónicas 29:1 ; 1 Crónicas 29:22 La doble elección de David por Jehová y por la nación está claramente establecida en el libro de Samuel, y en Crónicas la omisión de la carrera temprana de David enfatiza esta elección.
En el libro de Samuel se nos muestra el proceso natural que provocó el cambio de dinastía; vemos cómo la elección divina tuvo efecto a través de las guerras entre Saúl y los filisteos y a través de la propia habilidad y energía de David. Crónicas en su mayoría guarda silencio en cuanto a las causas secundarias, y fija nuestra atención en la elección Divina como la base fundamental para la elevación de David.
La autoridad derivada de Dios y el pueblo continuó descansando sobre la misma base. David buscó la dirección divina tanto para la construcción del templo como para sus campañas contra los filisteos. Al mismo tiempo, cuando quiso llevar el arca a Jerusalén, "consultó con los capitanes de miles y de cientos. Incluso con todos los líderes. ; y David dijo a toda la asamblea de Israel: Si os parece bien, y si es de Jehová nuestro Dios, traigamos de nuevo el arca de nuestro Dios y toda la asamblea dijo que lo harían así, porque el Todo estaba bien a los ojos de todo el pueblo.
" 1 Crónicas 13:4 Por supuesto, el cronista no pretende describir una monarquía constitucional, en la que una asamblea del pueblo tuviera algún estatus legal. Al parecer, en su propia época los judíos ejercieron su medida de autogobierno local a través de una oligarquía informal. , encabezada por el sumo sacerdote, y estas autoridades ocasionalmente apelaban a una asamblea del pueblo.
La administración bajo la monarquía se llevó a cabo de una manera algo similar, solo que el rey tenía más autoridad que el sumo sacerdote, y la oligarquía de los notables no era tan influyente como los colegas de este último. Pero aparte de cualquier constitución formal, la descripción que hace el cronista de estos incidentes implica un reconocimiento del principio del consentimiento popular en el gobierno, así como la doctrina de que el orden civil se basa en una sanción divina.
Es interesante ver cómo un miembro de una gran comunidad eclesiástica, imbuido, como deberíamos suponer, de todo el espíritu del sacerdocio, insiste, sin embargo, en la supremacía real tanto en el estado como en la Iglesia. Pero haber hecho lo contrario habría sido ir en contra de toda la historia; incluso en el Pentateuco el "rey en Jesurún" es más grande que el sacerdote. Además, el cronista no era sacerdote, sino levita; y hay indicios de que los antiguos celos de los levitas hacia los sacerdotes no se habían extinguido de ninguna manera.
En Crónicas, en cualquier caso, no se trata de que los sacerdotes interfieran con la administración secular del rey. Ni siquiera se mencionan que obtuvieron oráculos para David como lo hizo Abiatar antes de su ascenso. 1 Samuel 23:9 ; 1 Samuel 30:7 Sin duda, esto estaba implícito en el relato original de las incursiones filisteas en el capítulo 14, pero el cronista puede no haber entendido que "preguntar a Dios" significaba obtener un oráculo de los sacerdotes.
El rey es igualmente supremo también en los asuntos eclesiásticos; incluso podríamos decir que las autoridades civiles compartieron en general esta supremacía. Algo a la manera de Cromwell y sus generales de división, David utilizó a "los capitanes de la hueste" como una especie de ministerio de adoración pública; se unieron a él en la organización de la orquesta y el coro para los servicios del santuario, 1 Crónicas 25:1 probablemente Napoleón y sus mariscales no hubieran dudado en seleccionar himnos para Notre Dame si se les hubiera ocurrido la idea.
David también consultó a sus capitanes 1 Crónicas 13:1 y no a los sacerdotes, acerca de llevar el Arca a Jerusalén. Cuando reunió a la gran asamblea para hacer los arreglos finales para la construcción del Templo, se menciona a los príncipes y capitanes, los gobernantes y los valientes, pero no a los sacerdotes. 1 Crónicas 28:1 Y, por último, toda la congregación aparentemente unge 1 Crónicas 29:22 Sadoc para ser sacerdote.
El cronista era evidentemente un erastiano pronunciado (Pero Cf. 2 Crónicas 26:1 ). David no es un simple jefe nominal de la Iglesia; toma la iniciativa en todos los asuntos importantes y recibe los mandatos divinos, ya sea directamente o por medio de sus profetas Nathan y Gad. Ahora bien, estos profetas no son autoridades eclesiásticas; no tienen nada que ver con el sacerdocio y no corresponden a los funcionarios de una Iglesia organizada.
Son más bien los capellanes domésticos o confesores del rey, que se diferencian de los capellanes y confesores modernos en que no tienen superiores eclesiásticos. No eran responsables ante el obispo de ninguna diócesis o el general de ninguna orden; no manipularon la conciencia real en interés de ningún partido de la Iglesia; servían a Dios y al rey, y no tenían otros amos. No barbaron a David ante su pueblo, como Ambrosio enfrentó a Teodosio o como Crisóstomo calificó a Eudoxia; entregaron su mensaje a David en privado y, en ocasiones, él lo comunicó a la gente.
Cf. 1 Crónicas 17:4 y 1 Crónicas 28:2 La dignidad espiritual del rey es más bien realzada que de otra manera por esta recepción de mensajes proféticos entregados especialmente a él mismo. Hay otro aspecto de la supremacía real en religión.
En este caso particular, su objeto es en gran parte la exaltación de David; organizar el culto público es la función más honorable del rey ideal. Al mismo tiempo, el cuidado del santuario es su deber más sagrado, y le está asignado para que sea cumplido puntual y dignamente. El establecimiento estatal de la Iglesia se combina con un control muy completo de la Iglesia por parte del Estado.
Vemos entonces que la monarquía se basaba en la elección divina y nacional, y se guiaba por la voluntad de Dios y del pueblo. De hecho, al mencionar 1 Crónicas 13:1 el consentimiento del pueblo es la única indicación registrada de la voluntad de Dios. " Vox populi vox Dei. " El rey y su gobierno son supremos por igual sobre el estado y el santuario, y se les ha confiado la responsabilidad de proporcionar el culto público.
Intentemos expresar los equivalentes modernos de estos principios. El gobierno civil es de origen divino y debe obtener el consentimiento del pueblo: debe llevarse a cabo según la voluntad de Dios, libremente aceptada por la nación. La autoridad civil es suprema tanto en la Iglesia como en el estado, y es responsable del mantenimiento del culto público.
Uno al menos de estos principios está tan ampliamente aceptado que es bastante independiente de cualquier sanción bíblica de Crónicas. El consentimiento del pueblo se ha aceptado durante mucho tiempo como una condición esencial de cualquier gobierno estable. La santidad del gobierno civil y el carácter sagrado de sus responsabilidades están comenzando a reconocerse, en la actualidad tal vez más en la teoría que en la práctica. Todavía no nos hemos dado cuenta por completo de cómo la verdad que subyace a la doctrina del derecho divino de los reyes se aplica a las condiciones modernas.
Anteriormente, el rey era el representante del estado, o incluso del estado mismo; es decir, el rey mantenía directa o indirectamente el orden social y aseguraba la seguridad de la vida y la propiedad. El nombramiento y la autoridad divinos del rey expresaron la santidad de la ley y el orden como las condiciones esenciales del progreso moral y espiritual. El rey ya no es el estado. Su derecho divino, sin embargo, le pertenece, no como persona o como miembro de una familia, sino como la encarnación del estado, el campeón del orden social contra la anarquía.
La "Divinidad que protege a un rey" ahora es compartida por el soberano con todos los diversos departamentos del gobierno. El Estado, es decir, la comunidad organizada para el bien común y para la ayuda mutua, ahora debe ser reconocido como un nombramiento divino y como poseedor de una autoridad divina. "El Señor ha entregado el reino" al pueblo.
Esta revolución es tan tremenda que no sería seguro aplicar al Estado moderno los restantes principios del cronista. Antes de que pudiéramos hacerlo, deberíamos tener que entablar una discusión que estaría fuera de lugar aquí, incluso si tuviéramos espacio para ello.
En un punto, las nuevas democracias están de acuerdo con el cronista: no están inclinadas a someter los asuntos seculares al dominio de los funcionarios eclesiásticos.
Las cuestiones de la supremacía del estado sobre la Iglesia y del establecimiento estatal de la Iglesia involucran cuestiones más amplias y complicadas que las que existían en la mente o la experiencia del cronista. Pero su imagen del rey ideal sugiere una idea que está en armonía con algunas aspiraciones modernas. En Crónicas, el rey, como representante del estado, es el agente especial que atiende las necesidades espirituales más elevadas del pueblo.
¿Podemos aventurarnos a esperar que de la conciencia moral de una nación unida en la simpatía y el servicio mutuos pueda surgir un nuevo entusiasmo por obedecer y adorar a Dios? La crueldad humana es el mayor obstáculo para la fe y el compañerismo; cuando el estado haya mitigado un poco la miseria de la "inhumanidad del hombre hacia el hombre", la fe en Dios será más fácil.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-chronicles-14.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
El contenido de este capítulo pertenece a un período de tiempo posterior a la toma del fuerte de Sión, y encuentra su paralelo en 2 Samuel 5:11-10. Pero si se encuentran aquí en el mismo orden de lugar que allí, habrían seguido a 1 Crónicas 9:9; Keil atribuye esta diferencia al deseo de nuestro compilador de representar la llegada del arca a Jerusalén como la primera empresa de David para convertirse en rey del pueblo unido. Teniendo en cuenta el contenido de este capítulo, y recordando que se interpone entre el intento fallido de traer a casa el arca y la finalización exitosa del mismo, parecería algo mucho más natural suponer que esto sugirió su orden actual; para comparar 1 Crónicas 15:1, 1 Crónicas 15:2. El paralelo está muy cerca. En cuanto a la palabra "Elishua" ( 1 Crónicas 15:5), no hay diferencia en el material de menor grado, excepto que la palabra "concubinas" se encuentra en Samuel y precede a la palabra "esposas" de nuestra 1 Crónicas 15:3 (aún vea 1 Crónicas 3:9). Los dos nombres Elpalet y Nogah tampoco se encuentran en el paralelo, pero nuestro compilador es consistente consigo mismo; para ver 1 Crónicas 3:6, 1 Crónicas 3:7. Además, nuestro 1 Crónicas 3:12 establece que los ídolos de los filisteos fueron ordenados por David "quemados con fuego", mientras que el texto hebreo de Samuel solo dice que "David y sus hombres los eliminaron" (וַיִּשָׂאֵם), donde la versión autorizada traduce incorrectamente "los quemó".
1 Crónicas 14:1
El Kethiv abandona aquí la analogía invariable de las Crónicas, y lee Hiram para "Huram", cuya última forma, sin embargo, se reemplaza en el Keri. Además de este Hiram o Huram, el rey, había otro Hiram o Huram, el mismo artífice del rey, y a quien envió a la ayuda de Salomón ( 1 Reyes 7:13, 1Re 7:40; 2 Crónicas 2:13; 2 Crónicas 4:11, 2 Crónicas 4:16). La ayuda voluntaria que este rey le prestó a David en esta ocasión, para suministrar madera de cedro y trabajadores, fue "el comienzo de esa amistad entre los Tyriaus y los hebreos, tan mutuamente ventajosos para las dos naciones, una agrícola y otra comercial". (La historia de los judíos de Milman, 1: 239). El significado del nombre Hiram es probablemente "noble" o "high.bern". Esta disposición, en todo caso, parece haberlo ilustrado en su generosa amistad con David, Salomón y su gente. Se sabe muy poco de él fuera de las Escrituras, pero se dice que su reinado se extendió desde B.C. 1023-990.
1 Crónicas 14:2
Fue levantado. El pasaje en Samuel dice נִשֵׂא, la conjugación de Piel. La forma actual es oscura, נִשֵׂאת. Puede considerarse como una tercera persona Niphal irregular. fem .; o Niphal infin, absoluto ( 2 Samuel 19:43); o posiblemente incluso una forma de Piel irregular, en cuyo caso el pronombre "él" deberá ser provisto como sujeto. Suponiendo que cualquier conexión especial subsista entre este y el verso anterior, no es necesario considerarla remota. Entonces, como ahora, la construcción de una casa para uno mismo, mucho más la construcción de un palacio noble por parte de un rey, es una indicación de sentirse asentado y "confirmado". Era una indicación parcial del "reino elevado" que el rey debería tener un palacio de magnificencia no deseada. Esto debe haber pesado aún más en el caso de una nación que, no por sus cosas sagradas, ni por su rey, ni por su gente, nunca ha tenido una vivienda adecuada y digna,
1 Crónicas 14:3
David tomó más esposas. Como es natural, no buscamos a este respecto ningún comentario que haga el escritor que condene la ampliación de David del harén, o que tenga un harén en absoluto. Sin embargo, está abierto a nosotros para notar cómo, en un momento en que la poligamia fue "guiñada", y ningún pecado fue necesariamente mentir sobre esta cuenta en la puerta de David, sin embargo, por esto mismo estaba minando la paz y la unidad de su propia familia, la comodidad de sus años en decadencia una y otra vez, y la misma estabilidad de su casa en los días de su hijo Salomón. Mientras menos necesitados estemos para considerar la poligamia de David a la luz del pecado individual, más enfática a la luz de la historia la tendencia de la práctica se proclama a sí misma como completa e irremediablemente mala.
1 Crónicas 14:4
Los nombres de sus hijos que tenía en Jerusalén. Los nombres de los niños nacidos de David en Hebrón se dan en 1 Crónicas 3:1. Para una comparación de esta lista con la de 1 Crónicas 3:5, vea ese lugar. Se observará que la lista actual concuerda con la de Samuel con respecto a once nombres, y con 1 Crónicas 3:5, en lo que respecta al número, con los trece.
1 Crónicas 14:8
Una importante victoria sobre los filisteos.
1 Crónicas 14:8
David ... salió contra ellos. De una cuidadosa comparación de este pasaje con el paralelo y con 2 Samuel 23:12-10, parece probable que el significado es que "David salió en contra de ellos" después de haber "bajado" primero a la "bodega", probablemente en la "cueva de Adullam" ( 1 Crónicas 11:15-13). Cuando se dice que los filisteos fueron a buscar a David, la secuela hace evidente que no lo buscaron como amigos. Y debe recordarse que los filisteos tenían territorio cerca de Jerusalén en este momento, y al norte de la misma ( 1 Samuel 31:7).
1 Crónicas 14:9
Difundirse. La raíz, פָשַׁט aparece aquí para la נָטַש del lugar paralelo. Así también de nuevo en 1 Crónicas 14:13 de este capítulo. En el valle de Rephaim; es decir, de gigantes, aunque algunos traducen "curanderos" y otros "jefes". Aunque no eran cananeos, una vez tuvieron porciones de cananeos. Su origen es muy incierto. Kalisch cree que eran descendientes de Jafet ( Génesis 14:5; Génesis 15:20; Deuteronomio 2:9-5; Deuteronomio 3:11). El "valle" estaba al sur de Jerusalén, pero no está seguro si hay más sudeste o sudoeste; probablemente el primero ( Josué 15:8; Josué 18:16; Isaías 17:5).
1 Crónicas 14:10
David le preguntó a Dios. La "consulta" se hizo, por supuesto, a través del sumo sacerdote, y no simplemente, como deberíamos decir, en oración privada ( Jueces 1:1, Jueces 1:3; Jueces 20:23, Jueces 20:27; 1Sa 23: 2, 1 Samuel 23:4; 1 Samuel 30:8; 2 Samuel 2:1). La franqueza de la respuesta Divina fue un eco de la vieja respuesta cuando Judá fue autorizado a enfrentarse a los cananeos ( Jueces 1:2).
1 Crónicas 14:11
Baal-perazim; literalmente, maestro de infracciones. Gesenius rastrea este significado, a través de la idea intermedia de "poseedor", hasta ese (en este caso, ese lugar), que "posee", es decir, es objeto de una señal tan abrumadora como se describe aquí, la escena de derrotas abrumadoras, como el irresistible torrente de aguas ( Isaías 28:21).
1 Crónicas 14:12
Y cuando habían dejado a sus dioses allí. El paralelo se traduce más literalmente, "Y allí se fueron", como también podríamos hacer aquí; y continúa leyendo "sus imágenes", en lugar de "sus dioses" ( 2 Samuel 5:21). Estos los quemaron con fuego, de acuerdo con el comando de Deuteronomio 7:5, Deuteronomio 7:25.
1 Crónicas 14:13
Otra victoria sobre los filisteos.
1 Crónicas 14:13
En el valle; es decir, el valle de Rephaim, como se dice expresamente en el lugar paralelo, aunque aquí no se deja en la oscuridad.
1 Crónicas 14:14
No subas tras ellos; apártate de ellos y ve a ellos contra los moreras. El significado de las instrucciones aquí dadas es suficientemente evidente, pero se expresa de manera algo más forzada en el lugar paralelo: "No subirás", es decir, "contra los filisteos" (mira nuestro décimo verso y observa la forma de David investigación); "pero busca una brújula detrás de ellos". Las moreras estaban evidentemente detrás de los filisteos. La palabra hebrea para los árboles de los que aquí se habla es הַבְּכָאִים, y su interpretación correcta probablemente no sea "morera" ni, como traducen la Septuaginta y la Vulgata, "perales". Pero a juzgar por la derivación probable (בָּכָה, llorar), eran árboles de la especie de bálsamo, y parece que esto es lo más lejos que podemos conjeturar con seguridad. Una de las últimas autoridades lo declara una "especie desconocida". El árbol, por extraño que parezca, solo se menciona aquí y en el lugar paralelo. Se puede encontrar un resumen de las opiniones sobre el árbol previsto en el 'Diccionario Bíblico' de Smith, 2: 439, y esto es suficiente para mostrar que aún no se identifica con ninguna apariencia de certeza. Sin embargo, es fácil de entender cómo las especies de bálsamo, de las cuales la goma exudante se asemeja a "lágrimas", podría derivarse del nombre establecido en la raíz hebrea actual.
1 Crónicas 14:15
Un sonido de marcha. Esto es una simple forma de expresión genérica o más larga para significar un sonido en sí mismo. Hay significado en la palabra "ir". El sentido de la palabra hebrea sería expulsado más enfáticamente por una interpretación como, el sonido de los pasos (literalmente, pisar). Cuando el movimiento de las hojas agitadas simulaba el sonido de los pasos, los pasos de los hombres, David y su ejército debían salir a la batalla. Aunque la raíz del "paso" mencionado como se escucha en los árboles no es idéntico al de "ir" repetido dos veces en el resto del versículo: entonces saldrás ... porque Dios ha salido, pero alitera hasta cierto punto, y más bien crea la impresión de que estaba destinado a hacerlo. Sin embargo, el lugar paralelo no sostiene esta impresión, en la medida en que una palabra diferente, "Te harás mejor", se emplea allí, en lugar de la primera ocurrencia de nuestra supuesta aliteración, en la cláusula "Saldrás". Hay algo conmovedor en la imaginación, y probablemente David y sus hombres lo sintieron así, en la señal invisible pero no escuchada, y en un sentido no de la tierra, sino a medio camino entre la tierra y el cielo. Las voces muy diversas de los diversos árboles, según el carácter de su follaje, bien pueden poner en marcha la poesía y asustar o fascinar la imaginación, según sea el caso. La música de un árbol o arboleda es tan diferente de la de otro como sea posible: escuche la diferencia entre la melancólica queja tan incesante de una plantación de abetos y la multitud, plateada y ondulante de un solo álamo blanco de buen tamaño. Presumiblemente, el sonido en la facilidad actual se parecía más al del vagabundo constante de ellos que marchan.
1 Crónicas 14:16
Gabaón El paralelo lee a Geba. Como Geba y Gabaón estaban situados muy cerca de Jerusalén (en el norte), así como cerca uno del otro, ambos textos pueden ser correctos, y cada uno significa lo que dice. Pero Isaías 28:21 confirma la lectura de Gabaón. Es evidente que Gabaón no era un lugar de descanso apropiado para el arca (1Ch 13: 3, 1 Crónicas 13:4; 2 Crónicas 1:3). La cercanía del acercamiento de los filisteos a la ciudad de Jerusalén marca su audacia, por un lado, y el fuerte llamado ahora a la interposición misericordiosa de Jehová en nombre de su pueblo. Mirador. En hebreo גָּזְרָה, tanto aquí como en paralelo debido al acento. De lo contrario, el nombre es Gezer (גֶּזֶר). Estaba aproximadamente a dos horas de distancia de Gabaón, y al norte de ella ( Josué 10:33; Josué 12:12; Josué 21:21; Jueces 1:29; 1 Crónicas 20:4), o "cuatro millas romanas hacia el norte de Nicopolis ('Onomasticon'); ahora la gran ruina de Tell Jezar".
HOMILÉTICA
1 Crónicas 14:1, 1 Crónicas 14:2 .- Una instancia importante de la presencia del corazón que percibe.
Hay una oscuridad sobre Hiram que ciertamente no sirve para disminuir el interés en él y su lugar en esta narrativa. La oscuridad se refería a los afectos, no solo a sí mismo y a su reinado, sino más bien con lo que ahora tenemos que ver, el momento, la ocasión, la manera en que se presentó a David y el comienzo de la cálida amistad entre los dos. Este lugar, con el paralelo, es la mención bíblica más temprana de Hiram. Más tarde, la alusión a él ( 1 Reyes 5:1) deja caer el testimonio significativo: "Porque Hiram siempre fue amante de David". Esto fue en la época de Salomón, y sirve para recordarnos otros casos en los que David ganó un afecto ardiente y generoso de parte de sus compañeros. El poder de evocar esto posee algunas naturalezas en un alto grado. Sin embargo, todo lo que sabemos con certeza es que Hiram, al enterarse de la creciente fama de David, y sin duda consciente de mucho de lo que lo había conducido, desde la época de Goliat, le envió "mensajeros". Presumiblemente, sus primeros mensajes consisten en sinceras felicitaciones, y luego aseguran la disposición de Hiram para ayudar, por material y por trabajadores, a construir una casa real digna para David. Es difícil suponer, en estas circunstancias, que Hiram no haya recibido la intimidación, más o menos directa, de que David probablemente carezca de estas cosas. Sin embargo, independientemente de la insinuación que Hiram haya recibido, su respuesta es grande, amable y llena de libre albedrío. Algo en esto vio David, que quizás nadie más vio, pero que bien vale la pena notar.
I. DAVID VIO QUE UN PROPÓSITO CONTINUO DE DIOS ESTABA MOVIENDO. Fue uno que afectó a "su pueblo Israel". Israel lo había elegido, Israel lo tenía para su pueblo peculiar, en Israel tenía un propósito fijo, para esto ya por mucho tiempo lo había mantenido, y la antigua promesa y el pacto habían sido una actuación cada vez más clara. Esta continuidad en sí misma atrajo la atención, y trajo de vuelta a casa un espíritu cansado y dudoso a una fe fuerte y pacífica, cuando cualquier otra circunstancia, aunque pareciera trivial, sirvió para recordarlo. ¿No deberíamos recordar aquí cosas como estas? -
1. Que todos los propósitos de Dios, sí, todos aquellos que nos afectan solo como individuos, son consistentes, determinados, marcados por una continuidad fiel a este respecto, que no cesan, no determinan, hasta que hayan cumplido su parte designada. Esto puede ser menos de lo que pensamos, si pensamos en absoluto, o puede ser más. Puede ser diferente de lo que pensamos, si pensamos en absoluto; y muy ciertamente puede ser diferente de lo que deseamos, porque deseamos tan fácilmente sin ninguna razón soberana que guíe nuestro deseo. Pero cada pequeño propósito, por así decirlo, de la mente Divina, poco en nuestra estimación equivocada, se agota hasta su fin, y no se pierde el fin diseñado.
2. Que seguramente debe haber un propósito Divino en lo que sucede, y como creemos que simplemente sucede, en nuestra experiencia. Para el hombre que honestamente cree en un gobernador supremo de su vida, esto debe encomendarse a la razón. ¡Y qué seriedad, reverencia, santidad, dignidad y profundo consuelo le daría a cualquier vida, tan fervientemente para creer esto, tan habitualmente para recordarlo!
3. Que esos propósitos son a gran escala. Afectan a toda la familia en el individuo, a toda la comunidad en la familia o en la clase, que puede ser visible y próximamente la primera afectada, y así sucesivamente, hasta que toda la raza comparta la ventaja y toda la prolongada las eras posteriores ilustran su beneficencia, como fue literalmente la facilidad para todo el mundo en el tratamiento y la historia a cuadros de Israel
4. Que, debido a la gran escala en la que se planea el propósito Divino:
(1) Puede eludir fácilmente nuestro aviso si no somos muy atentos.
(2) Presentará muchas dificultades, muchas obscuridades, muchos misterios oscuros, todo debido a la incapacidad de nuestros intelectos finitos para comprender el todo, ver el final desde el principio y poder contemplar todo el largo abismo de hora.
(3) Por todo esto, algún incidente personal vívido ocasionalmente será acusado de sugestión y significado que iluminará una vasta área de la vida humana en un momento de tiempo, y mostrará de manera convincente cómo el conocimiento, la sabiduría, el propósito divino se entrecruzan y atravesando todo el enredo y el laberinto del trabajo humano intermitente! Y fue un destello de luz convincente de este tipo que ahora brilló en la mente de David.
II David vio que se estaba observando cierto método providencial divino. En primer lugar, un reino humano individual, una dinastía personal, está siendo "elevado" por "el bien de la gente amada y el propósito establecido". Nunca hubo un comentario, una crítica tan clara sobre el "derecho divino de los reyes". Los reyes y el derecho de los reyes, ciertamente parecería estar aquí testificado, son medios para un fin, y entonces solo es el derecho más Divino cuando se usa de manera más divina y bajo el sentido más solemne de responsabilidad. El "pueblo de Israel" son aquellos a quienes ama, son lo que ama. No es el "reino", ni el gobierno, ni la tierra, ni la inclinación nacional y el genio, ni siquiera el rey mismo simplemente como tal, lo que ama, sino el "pueblo" Israel. "Todo es por su bien", como dijo St. Paul en tiempos posteriores. Este reino de David, esta dinastía que él representaba, de la cual él sería un exponente tan brillante, no contarían nada en sí mismos. Eran por el bien de otra cosa. Pero pasando esta mayor consideración general, en segundo lugar, David vio señales del método providencial divino en el corazón dispuesto, el discurso dispuesto a mano, de un rey vecino. La disposición y la generosidad pueden no haber sido del todo desconocidas, pero cuando todas las circunstancias se combinaron, y cuando recordamos la posición excepcional de Israel entre las naciones que a menudo se maravillaban del Dios de Israel, a menudo envidiaban la poderosa protección y defensa invisible de Israel, apenas podría haber muchos precedentes, apenas muchos paralelos, para citarse. Todo lo contrario fue David secretamente en el corazón más profundo convencido de la realidad de la interposición divina, de las fuerzas providenciales en el trabajo. Cuando permitimos que Hiram haya recibido algunas "pistas" y algunas indicaciones sobre el probable deseo de David de construir una casa digna de su pueblo y estado real, hemos ido tan lejos como se nos garantiza. Y para ponernos en contra de todo lo demás, si no también en contra de esto, tenemos aquí el lenguaje evidente de David, y el significado evidente y su deriva. David "percibió" ciertas cosas cuando Hiram "envió mensajeros, ... y madera", o la promesa de ello, y "albañiles y carpinteros", o la promesa de ellos, y estos "para construirlo", por cierto, David, "una casa". " Él "percibió" que algo invisible estaba aquí: un poder, una mano, una persona invisible, en el trabajo. Que toda esta bondad debería haber caído sobre él; y que toda esta gloria debería estar a punto de caer sobre él, y el pastorcillo quondam, y más recientemente cazado como refugiado de la montaña, la cueva y el desierto, debería estar a punto de ser magníficamente mansionado, era una demostración para él de que un poderoso y benigno la providencia estaba en el trabajo; que estaba empeñado en su propio propósito anterior y que también avanzaba con sus propios métodos nuevos. Descubrió que el corazón de Hiram estaba en la mano de alguien, y no confundió la mano de quién debía ser, incluso la mano del que tiene todos los corazones. Y en cuanto a esa casa que iba a ser, ahora de un vistazo lo vio y habló: "Excepto que el Señor construya la casa, ellos trabajan en vano esa construcción". Estaba convencido de que Dios estaba construyendo.
III. DAVID RECONOCIÓ MÁS COMPLETAMENTE EL PRINCIPIO DE LO QUE LLAMAMOS HUMANO. MEDIACIÓN. Lo reconoció ahora en un doble sentido. Es el mismo doble sentido que debemos tener en cuenta y llevar a la práctica.
1. Con profunda humildad, con la mayor confesión sin reservas, David se manifiesta, con todo su creciente poder y probable esplendor, el siervo de Dios y su pueblo, el instrumento en el poderoso y la buena mano de Dios, el medio autorizado para un gran final. Eso es todo. Eso fue honor para él, y honor suficiente. El Señor ha confirmado que "él es el rey" sobre Israel, y que "su reino" es elevado en lo alto, no por su propio bien, ni por ningún mérito propio, ni por su propio engrandecimiento, ni para alimentar el lujo personal, el orgullo, ¡ambición, no por ninguna razón misteriosa y halagadora, sino por su pueblo Israel! Cuando recordamos que somos siervos de Dios, no podemos recordar muy bien esto, que es esta misma relación que tenemos, de los siervos. Debemos investigar y hacer, y expresar su voluntad, y tener lo menos posible de la nuestra.
2. Él "percibe" que está siendo utilizado para poder caer más que nunca con la obra y el servicio de Dios. Su humildad es real, por lo tanto, no afecta su sentido del deber y la responsabilidad. De un solo suspiro se admite solo el instrumento, pero uno divinamente levantado, divinamente diseñado, divinamente llamado; y, por lo tanto, es tanto el más agitado al deber como el más fuerte sentido de apoyo. El siervo realmente humilde prueba al siervo realmente fiel. ¡Feliz David, que también aquí el Señor le había dado un corazón para percibir y comprender!
1 Crónicas 14:8 .- El tipo de enemistad en alerta, frustrada por la vigilancia y la oración.
De la conducta de nuestro enemigo, no menos que del mejor amigo, podemos aprender a veces lecciones de suprema importancia e interés. El sentimiento y la acción poseen posibilidades que no se ven en la superficie y rara vez se perturban en su profundidad solemne. Sin embargo, siempre son susceptibles de ser evocados y, cuando son evocados por cualquiera de las formas de enemistad, es casi seguro que se muestran en sus propias formas más intensas. No puede sostenerse que la enemistad es un principio impulsor más poderoso que el amor, que la fuerza de uno supera intrínsecamente a la del otro; lo contrario de esto debe mantenerse. Pero es una fuerza muy poderosa, y tiene un poder de señal para prevalecer en cualquier conflicto donde la indiferencia, la energía laxa o una vigilancia levemente disminuida caracterizan el objeto de la misma. Algo de la habilidad de la enemistad y de su hábito se nos presenta aquí, y lo que se dice sugiere que no se ha dicho mucho. Tenemos aquí una pequeña imagen de enemistad en el camino. Y podemos observar en este aspecto de la historia:
I. SEÑALES DE OBSERVACIÓN MIRADA POR PARTE o UN ENEMIGO NO REMITENTE. A los hombres les gusta estar a gusto, y rápidamente crece la tendencia. Nos gusta descansar sobre nuestros remos, y deliciosos por un tiempo son sensaciones y pensamientos. Y estos tiempos de descanso y lugares de descanso no son simplemente bienvenidos; son necesidades en ciertos intervalos, son las recompensas designadas de ciertos conflictos y victorias, y son la preparación para un nuevo esfuerzo. Por otro lado, la vida se gasta aquí en presencia del enemigo, y uno de observación vigilante: los hijos de la luz no tan sabios en su generación ni tan despiertos como él. Agudo es el ojo de la enemistad. Busca en todo su propio arsenal el arma más adecuada para su propósito, y alrededor de la armadura de su oponente para encontrar la articulación de su arnés. Y ahora, no pasa nada con David e Israel, pero los filisteos lo saben y se preocupan por saberlo.
II SEÑALES DE OBSERVACIÓN DE CIRCUNSTANCIA Y VISIÓN EXTERNA Los filisteos, cuyo líder principal no se nos dice aquí, sin duda tienen mucho cuidado de ser informados de todo lo que está sucediendo dentro del reino de Israel. Y pueden permitirse el lujo de dejar pasar mucho sin contraataques de su parte. Aprenden mucho, pero no despierta ansiedad aguda, interés especial ni actividad práctica. Pero por fin se escucha una nota inusual; es la nota de advertencia; lo escuchan cuando suena la nota de oportunidad y de oportunidad que no debe perderse. No pueden darse el lujo de estar inactivos ahora. Es un momento en que, incluso si todo dependiera de un lanzamiento, ese lanzamiento debe ser aventurado. Habían conocido a David de niño; como un joven notable, pero con un futuro muy dudoso; como refugiado perseguido; como un hombre muy ascendente; como rey de parte de un pueblo; pero el punto crítico y vital estaba ahora extendido, cuando "oyeron que él era ungido rey sobre todo Israel", reinar sobre un pueblo unido, rey sobre un pueblo cuyos recursos ahora estaban disponibles y podían ser manejados como por uno brazo, rey sobre un pueblo de una mente y un corazón entusiasta. Y esto era a lo que era igual la sabiduría del enemigo: ver y actuar como si viera que la hora de un enemigo unido era la hora de atacar, si tal vez podría romper el poder de ese enemigo de un solo golpe, o de lo contrario , que era la hora más temida por él mismo. Uno cantó
"¿Y Satanás tiembla cuando ve al santo más débil de rodillas?
Pero hay otro momento en que Satanás tiembla, y es cuando ve a su enemigo unido, y las filas de su enemigo se mantienen bien unidas. Ese "temblor" sería cada vez más evidente si no fuera por la actividad rápida e inequívoca que ejerce sobre la situación, mientras que otros solo estaban "temblando".
III. SEÑALES DE RESOLUCIÓN PRÁCTICA Y MUY DETERMINADA. Dificultad, peligro, responsabilidad crítica, desarme a muchos, pero arme a estos filisteos. Debe tenerse en cuenta el coraje, la sabiduría práctica, aunque sea por una mala causa, a fin de que estos puedan ser más bien aprendidos y copiados por la buena causa. Estos filisteos no esperan tímidamente y posponen un día dudoso y peligroso; cortejan el conflicto; van "a buscar a David"; ofrecen batalla y dan el desafío. Se pierde poco tiempo antes de que se "extiendan" en el campo de batalla y todo esté listo para el veredicto decisivo. También se pone énfasis en su unidad. No solo se dice que "todos" los filisteos fueron a buscar a David, sino que el historiador lo escribió como si se quisiera hacer hincapié en una antítesis significativa. Cuando los filisteos oyeron que David era ungido rey sobre "todo" Israel, "todos" fueron a buscarlo.
IV. SEÑALES EN TODO ESTO DE LA DERIVACIÓN DE MUCHA ENEMIGA HUMANA. Fuerte es la semejanza tanto de la naturaleza como del método entre la hostilidad del enemigo humano y la exhibida por la fuente de todo mal. Es muy bueno notar este parecido, ya que si pudiéramos convencernos de ver en nuestras propias disposiciones malignas, mala voluntad y hostilidad las características que luego se esfuerzan demasiado con éxito para tomar la forma del original oscuro de todo mal, deberíamos temer la presencia en nosotros, y temen pocas cosas más. La breve gratificación de lo que debe ser, bajo cualquier circunstancia, gobernó el lado inferior de nuestra naturaleza, sería entonces instintivamente reconocido demasiado caro, cuando el ojo, el labio, el pensamiento, la fuerte fuerza del propósito y la mano deben todos se prestan a uno en el fondo, tan odioso en sí mismo, y tan tiránico tan pronto como alguna vez se cede su poder. Las formas y métodos asumidos por la enemistad humana son, en realidad, a menudo nada menos que copias precisas de las del gran enemigo de Dios y el hombre. Seguramente actuaría como una influencia disuasoria en muchas mentes que aún no han ido demasiado lejos, y en las que aún no era demasiado tarde para interponerse, si se viera claramente que tanto como el amor, la bondad y la amistad son de Dios, entonces mucho son odio y todo tipo de malignidad, y en general enemistad con una criatura del diablo. Observemos, por otro lado, en esta porción de la historia, el florete de David en presencia de esa enemistad.
1. Aquí está la prueba de un oído despierto. Se pierden muchas oportunidades por falta de "oído para escuchar". Y algunas de las cosas que es más esencial escuchar están desplazadas sin ser escuchadas debido a la oleada de sonidos al oído, huecos como siempre podría ser. Pero la vigilia de un oído abierto está aquí, y lo irreparable no sucede, y el golpe desastroso no cae sobre todo un reino y las personas aún no han llegado las noticias del peligro a las personas responsables. David podría haber dicho ahora, con el profeta ( Isaías 50:4): "Se despierta mañana a mañana, despierta mi oído para oír lo aprendido". Y cuánto depende de esta apertura diaria de nuestro oído, y esta apertura en la mañana, antes de que los peligros de la vida del día se hayan abierto sobre nosotros, en lugar de esa apertura que puede ocurrir por la noche, o en el mismo momento noche, o después de una calamidad sorprendente, cuando todos, excepto los muertos, ¡no tienen más remedio que escuchar! Aunque Jesús nos advirtió por primera vez, y después de él, una de las conexiones más solemnes de todas las Escrituras repitió la tensión, cuánto perdemos al subestimar por completo el mensaje de las palabras: "El que tiene oídos para oír, que oiga" !
2. Aquí hay una prueba de cuidado de vigilia. El atrevido frente y el aventurero desafío del enemigo apenas anticipan el firme frente y la disposición de David para aceptar el desafío. Su preparación es tan notable como su energía de iniciación. Algunas energías iniciadoras tienen muchos motivos para arrepentirse de sí mismas y cortejar su propia destrucción; y ahora lo demostró para los filisteos. La victoria no suele recaer en aquellos que son "los primeros en su propia causa". David no vive cada hora, todo en un temblor de aprensión y sospecha, es cierto; pero también es cierto que sabiamente no se ha permitido vivir olvidadizo, sin prestar atención a la proximidad constante de un enemigo constante. Ahora no lo atrapan durmiendo la siesta. No se lo encuentra ahora bañado en lujo. No es traicionado como alguien que vive en el paraíso de los tontos, arrullado en una falsa paz, confundiendo la seguridad con la seguridad, sofocado por el orgullo en la altura y dignidad de su posición, y engañándose a sí mismo como si fuera el mismo inexpugnable e inexpugnable. El sonido de alarma entró totalmente sonoro en su oído, pero ningún pánico de alarma entró en su corazón. ¿El "enemigo" lo busca y escanea insolente y desafiantemente sus proporciones y su armadura? No olvida el viejo asunto de Goliat y la honda y la piedra, por un lado, ni tampoco es el hombre, ya sea por su carácter o por la aparición de una posición descuidada, para esconderse o tener un momento de inclinación para esconderse, pero él "sale a encontrarse" con el enemigo, bien preparado para enfrentarlo y, si Dios habla la palabra, encontrarse con él también en un conflicto real. Tampoco olvida el espíritu de la vieja confianza y la fuente de donde derivó su propia confianza. "Viniste a mí con una espada, y con una lanza, y con un escudo; pero yo vengo a ti en el Nombre del Señor de los ejércitos, el Dios de los ejércitos de Israel, a quien has desafiado".
3. Por último, aquí hay una prueba positiva de la oración. David ha demostrado el coraje del hombre y del rey y del comandante del pueblo y el ejército de Dios. Se presenta a sí mismo y a ellos frente al enemigo que corteja el juicio de batalla. Pero antes de levantar una mano, golpear, desenvainar una espada, le pide al Señor. Pide conocimiento del deber, "¿Subiré?" Pide una orden del idioma que pueda tener para su propio pueblo y para el enemigo desafiante. "¿Los entregarás en mi mano?" Esto último se le había permitido agregar en su advertencia a Goliat de lo que le esperaba: "Este día el Señor te entregará en mi mano; y te golpearé ... para que toda la tierra sepa que hay un Dios en Israel". ... porque la batalla es del Señor "( 1 Samuel 17:45-9). Y desea poder hacerlo nuevamente. Sería una gran ventaja poder usar un lenguaje seguro sobre el asunto también en esta ocasión. Ocasionalmente, Dios había permitido que su propio pueblo fuera derrotado (como ciertamente lo hace por nuestra disciplina y por la ventaja que nos permite a menudo encontrar la derrota por un tiempo), de modo que David podría desear por el bien de su propio corazón estar seguro de que esto no iba a suceder. para ser el caso ahora. Pero había otra razón por la cual la autoridad para hablar sobre el tema de la victoria sería una gran ventaja. Lo anuncia al enemigo, y se hace realidad, y luego produce un profundo y duradero residuo de terror y reverencia para la próxima ocasión. Lo anuncia a su propio pueblo, y se hace realidad; ¡Y con qué confianza tanto hacia su Dios como hacia su rey los invierte en muchos futuros! La oración trae bendición, la oración trae conocimiento, la oración fortalece y exhibe solo para ver esa conexión entre él y su criatura débil y su hijo, que el oyente condescendiente de la oración ama reconocer.
1 Crónicas 14:13 .- La fe que se contenta con dejarse en segundo plano y obedecer sin dudar a Dios.
Una de las características más notables de la Escritura es su libertad frente a la repetición y la monotonía, incluso cuando se trata de temas que pueden parecerse mucho entre sí en su materia. En el presente caso, la conexión, el tema, el tiempo, todos corresponden estrechamente con lo que precedió inmediatamente, y el evento o problema importante es idéntico. Sin embargo, cuán grandemente difiere la escena, y con qué interés extremadamente acelerado leemos de esta segunda aparición y desafío de los filisteos. Los hechos generales de la situación siguen siendo los mismos. Sin embargo, el coraje y la determinación de los filisteos al repetir su ataque tan pronto, y después de una derrota tan profunda y aplastante, muestran bien el material del que fueron hechos y ofrecen un toque adicional a la imagen. David, por su parte, repite su pregunta dirigida a Aquel a quien había llegado a convencer bien de que era "el Dios de su salvación". Desde este punto, el curso de los acontecimientos difiere y persigue una dirección nueva y no deseada. David está divinamente seguro de la victoria sobre el enemigo, pero se le indica que no se enfrente a ese enemigo. Él debe ir a alguna plantación de árboles, esperar allí un cierto sonido en ellos, tomar eso como presagio y firmar que Dios es su Líder y el Líder de sus anfitriones para la batalla, y luego atacar. La fe y la obediencia práctica siguen por parte de David, y el enemigo sufre una gran derrota, mientras que la fama de David sostiene un gran avance. Observemos algunas peculiaridades especiales que marcan el orden de esta batalla, y observemos las probables lecciones de ellas.
I. UNA LECCIÓN DISTINTA DE PONERSE EN EL FONDO. Tan seguro como hay innumerables casos en los que el ejercicio activo de nuestros mejores poderes prácticos es la prueba designada y esperada de nuestra seriedad y realidad, así que seguramente hay algunos casos en los que se nos permite, invita, incluso nos ordena que aprobemos un deber. espíritu, en "quedarse quieto para ver". Vasta es la diferencia entre el hombre cuya disposición es siempre "quedarse quieto y ver", y aquel que, cuando llega la orden, puede consentir en renunciar al esfuerzo y el esfuerzo y la fuerza del yo, y así "quedarse quieto y ver." Uno es la disposición de la supina e incluso la pereza, el otro exige el ejercicio de una medida muy alta de autocontrol y moderación moderada. La instancia ante nosotros es notable en este aspecto en todas las cuentas. Es un guerrero, quien debe dejar a un lado algunas de las cualidades más características del guerrero. ¡Él no debe prever, no proporcionar, no preparar, para la batalla! Es un guerrero, que nació de la manera que nació, y que intrínsecamente tiene no pocos de los más altos dones del guerrero. Es un guerrero el día anterior a la batalla, cuando el deseo, la caballería y el coraje están cerca de su altura. Es un guerrero también el día después de un compromiso; él, junto con sus anfitriones, está sonrojado por un conflicto triunfante, eufórico de éxito y siente que está a salvo para otra victoria decisiva. La naturaleza nos habla de tal hombre y tal anfitrión, que arden por la refriega. La palabra Divina, sin embargo, les dijo ahora que deben considerarse a sí mismos y su ardor marcial y su valentía como nada. Tan poco como los valientes soldados como sea posible, no son tanto como para enfrentarse a sus enemigos cara a cara, sino para robar desprevenidos a la retaguardia de ellos. La batalla se ganará, pero claramente no será por la fuerza del brazo humano, ni por la fuerza de la sabiduría humana. Se ganará de una manera para humillar el orgullo de uno mismo, arrojarse a la sombra, sobre todo para rebajarlo en su propia convicción profunda y exaltar la presencia y el poder de otro.
II UNA INSTANCIA DISTINTA DE LA FE Y LA OBEDIENCIA QUE ACEPTARON ESTA LECCIÓN. "Por lo tanto, David hizo lo que Dios le ordenó". Tenemos aquí un caso de fe muy simple pero muy claro. Las instrucciones dadas a David no eran simplemente contrarias a la predilección y el carácter individual, sino que eran contrarias a los métodos y al discernimiento de los sentidos. David no los desprecia en su mente ni los ignora prácticamente en su acto por ese motivo. Por fe él va a los árboles; por fe espera y espera la señal señalada allí; la fe vierte una corriente de confianza en él cuando escucha esa señal de batalla y "el sonido de ir a las copas de los árboles", simula perfectamente para él "la salida delante de él" de Dios para "herir al anfitrión del Filisteos ". Para el temperamento del típico guerrero y general, todo esto habría sido igualmente antinatural y difícil si no hubiera sido por la fuerza de la fe. Hay momentos en que el sentido y la incredulidad, la superstición y el amor de lo maravilloso se deleitan aquí, es decir, en un "signo". Pero este signo será algo muy diferente de uno tan simple como "el sonido de ir a las copas de los árboles". Esto no fue un milagro, excepto que la fe tenía el poder de transmutarlo en la mejor forma de milagro. La fe puede alimentarse de lo que parecerá material esbelto, y puede encontrar el disfrute más rico en lo que parecerán trivialidades familiares para sentir. Esta es la grandeza de la fe, cuando nada es grande, nada pequeño, excepto cuando traen lo invisible a la vista y hacen cosas que no son como si fueran. Esa fe se convierte en la ayuda secreta y precursora de la obediencia.
III. UNA DISTINTA GANANCIA DE RESPETO, MIEDO, REVERENCIA, POR EL HOMBRE QUE RENUNCIÓ A SÍ MISMO Y ACEPTÓ LA GUÍA DE FE. "La fama de David se extendió a todas las tierras; y el Señor trajo el temor de él sobre todas las naciones". Esta fue la consecuencia directa de haberse entregado por completo a las manos del gran Comandante mismo, el Señor de todos los ejércitos. ¡Cuán a menudo Saul había usado todo el poder terrenal y se había impaciente para hacerlo, de modo que no podía esperar ni siquiera la agencia humana correcta! Pero fracasó, y por cada fracaso disminuyó su influencia entre los que lo rodeaban por todas partes. Dios hizo que las victorias de David fueran maravillosas, y allí lo hizo maravilloso, desde el tiempo de Goliat hasta el momento presente. Confiar en uno mismo y en los casi inhumanos esfuerzos sobrehumanos de uno mismo dejará a un hombre en un completo fracaso. Confiar en Dios y seguir estrictamente sus órdenes exaltará a un hombre y lo salvará de su propia responsabilidad por el error y la inevitable pérdida de reputación de ese modo. De toda esta narración podemos recordar muy a la fuerza dos cosas.
1. Cómo Dios nos enseñaría que a menudo puede ser peligroso enfrentar directamente incluso al peor de los enemigos: nuestros enemigos espirituales.
2. Que con estos enemigos es sobre todo necesario tener a Dios mismo para luchar ante nosotros, por nosotros, con nosotros.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
1 Crónicas 14:2 .- El Señor ... lo confirmó rey.
Para muchos lectores, esta fraseología parece simplemente el lenguaje de la superstición, clasificada con un lenguaje similar en el que las naciones primitivas y paganas no suelen atribuir los triunfos de sus guerreros y la grandeza de sus reyes a sus deidades tutelares y nacionales. Pero los creyentes en la inspiración y autoridad de la Sagrada Escritura verán en esta declaración una garantía de ese cuidado sabio y vigilante que Dios ejerce sobre todos los hombres y todas las comunidades, y que, para propósitos sabios, está tan claramente y devotamente relacionado y registrado en el documentos de la historia hebrea.
I. LAS CALIFICACIONES Y LA PREPARACIÓN DE LAS REGLAS SON DE DIOS. La fuerza del carácter, la sabiduría y la sagacidad, la firmeza, la justicia, la clemencia, la afabilidad, todas las cualidades que hacen un gobernante capaz de los hombres, son la dotación del Señor supremo. En el caso de David, observamos dones peculiares generosamente otorgados. El mismo cuidado providencial debe ser reconocido en la larga y severa disciplina por la cual el hijo de Jesse fue preparado para un trono. Fue sin duda este entrenamiento preparatorio, combinado con la dolorosa experiencia por la que había pasado la nación, lo que hizo que la adhesión de David fuera tan popular.
II EL EJERCICIO JUSTO DEL PODER CIVIL ESTÁ DIVINAMENTE AUTORIZADO. Habiendo preparado el Señor a David para el trono y el trono para él, el monarca procedió a cumplir con sus deberes reales con la feliz seguridad de que los corazones de su pueblo estaban sujetos a él, y con el conocimiento de que era respaldado por aliados fieles y poderosos. . De hecho, no se puede decir que la monarquía es la forma favorita de gobierno con el Señor de todos; porque cuando le dio a Israel un rey, era condescendiente con sus enfermedades. La forma de gobierno es de importancia secundaria, pero la necesidad del gobierno civil está escrita en la constitución del hombre y de la sociedad. Equidad, imparcialidad, rectitud, estos son los principios de toda regla moral verdadera, humana y divina. El gobernador que se guía por la ambición personal, que es presa de prejuicios mezquinos, que se entrega a las intrigas, que gobierna por la opresión, no es un verdadero rey de los hombres.
III. LA CONCIENCIA DE UNA COMISIÓN DIVINA DA PODER Y GRACIA AL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD. "David se dio cuenta de que el Señor lo había confirmado rey". Así su fe se fortaleció y su coraje se mantuvo. El hombre que, en el cumplimiento de los deberes de la vida, no puede ver más allá de sus propios propósitos y planes, se ve debilitado por todos los intentos elevados por esta visión indigna de su vida; Mientras que el que reconoce que él es el "ministro de Dios" es apoyado por esta convicción, sus objetivos son ennoblecidos y su influencia es sagrada por ella. Especialmente este debe ser el caso con aquellos cuya influencia y responsabilidad son inusualmente grandes.
IV. SI LA AUTORIDAD ES DE DIOS, LA RESPONSABILIDAD ES PARA DIOS. Algunos gobernantes han sido llamados a rendir cuentas por sus compañeros potentados y otros por sus súbditos. Sin embargo, existe el peligro de que los poderosos olviden su inevitable responsabilidad. En el bar de Dios todos los reyes deben estar de pie; en su trono ellos también deben demandar por misericordia, cuando allí toman sus lugares con sus súbditos, como ante el tribunal supremo y el tribunal final. "Sean sabios ahora, pues, oh reyes; sean instruidos, jueces de la tierra".
1 Crónicas 14:9 .- El dios de las batallas.
Este es uno de los muchos pasajes en el Antiguo Testamento donde se representa a Dios como presidente y próspero de las expediciones militares de los israelitas. Los racionalistas ven en tales pasajes nada más que evidencia de que los hebreos eran un pueblo guerrero, y que ellos, como otras naciones, atribuyeron sus éxitos en la guerra a la intervención y el favor de su Deidad. Pero aquellos que creen en la inspiración y autoridad de la Escritura no pueden estar satisfechos con tal explicación. El texto sugiere algunas reflexiones que pueden arrojar luz sobre esta dificultad.
I. HAY UN SENTIDO GENERAL EN EL QUE JEHOVÁ FUE Y ES EL SEÑOR DE LOS HOSTS, EL DIOS DE LAS BATALLAS. Sería bárbaro y absurdo suponer que el Gobernante benevolente de todos prefiere la guerra en sí misma a la paz, que se complace en la carnicería y la agonía, el duelo y la desolación, que son distintivos de la guerra. Pero como toda fuerza y valor, toda previsión, habilidad y paciencia son sus dones, para él, en última instancia, debe rastrearse la fuerza, la generalidad, mediante la cual se obtienen las victorias.
II HAY UNA DIVINA PROVIDENCIA QUE ANULA LOS CONFLICTOS DE LAS NACIONES. No hay duda de que el curso de la historia humana ha sido, en gran medida, gobernado por las guerras que han ocupado gran parte de la energía y han consumido gran parte de la sangre y el tesoro de la humanidad. Hemos leído sobre "las quince batallas decisivas del mundo". Los que creen en el gobierno providencial del mundo apenas pueden negarse a creer que las guerras de las naciones han sido permitidas y anuladas definitivamente por Dios. Grandes principios, incluso principios de tipo moral, a veces se han combatido en el campo de batalla. La civilización y la barbarie, la esclavitud y la libertad, la fuerza bruta y la iluminación, han luchado juntas por el dominio y la victoria.
III. Había razones especiales por las cuales Dios debería haberse interesado en las guerras de los judíos.
1. Las contiendas entre Israel y los enemigos de Israel fueron contiendas entre una raza moralmente superior y ciertas razas moralmente inferiores. Cuando tuvieron lugar guerras entre los israelitas y los cananeos o filisteos, es evidente para todos los estudiosos de la historia que la victoria de Israel fue la victoria del monoteísmo y la moral sobre la idolatría y el vicio más flagrante y repugnante. La causa de Filistea fue la causa del paganismo, la crueldad y la contaminación; La causa de David fue la de justicia comparativa, pureza y espiritualidad.
2. Las victorias de Israel fomentaron los mejores intereses de la humanidad. Si Israel hubiera sido subyugado o aniquilado, las mejores perspectivas de la raza humana se habrían nublado con una terrible oscuridad. La independencia y la nacionalidad de los hebreos formaron un claro paso adelante en la marcha de la humanidad.
3. Los triunfos de David fueron un eslabón en esa cadena que condujo a la redención de la humanidad. No podemos separar el Antiguo Testamento, histórica o religiosamente, del Nuevo. El reino y las conquistas de David tienen relación con el reino y las conquistas de aquel que era Hijo de David e Hijo de Dios.
1 Crónicas 14:12 .- Odio a la idolatría.
La conducta de David, al indicar que los ídolos de los filisteos debían ser "quemados con fuego", surgió del fervor de sus sentimientos religiosos y su desprecio por los usos idólatras. Siempre debe tenerse en cuenta, al leer la advertencia entre Israel y Filistea, que estas, como otras guerras registradas en la historia del Antiguo Testamento, eran más sociales y religiosas que políticas. Aislado de las naciones vecinas, el pueblo de Israel fue designado providencialmente para ser testigos del único Dios verdadero. De ahí su repugnancia y odio al politeísmo en todas sus manifestaciones ofensivas y degradantes.
I. La idolatría es deshonrar a Dios. Es la sustitución de la obra de Dios por sí mismo. Los idólatras "adoran y sirven a la criatura más que al Creador, quien es bendecido para siempre". Ya sea que se rinda adoración a la obra del gran Hacedor de todos o a la mano de obra de las propias manos de los hombres, a Dios se le roba la reverencia y el servicio que se le deben solo a él.
II IDOLATRIA m irracional y vana. ¡Cuán sorprendentemente se representa esto en el salmo ciento quince! - "Tienen boca, pero no hablan", etc .; "Los que los hacen son como ellos; así es todo el que confía en ellos". Es la absurda y supersticiosa confianza que los hombres han depositado en los ídolos lo que ha convertido a la religión en el hazmerreír de los irreflexivos y superficiales.
III. LA IDOLATRÍA ESTÁ DEGRADANDO Y DEBASANDO A LOS QUE LA PRACTICAN. La historia abunda en pruebas de esto. Cuanto mayor es el control que tiene la idolatría sobre una nación, y cuanto más crueles, sensuales y caprichosas son las deidades adoradas, más degradada es la condición moral de la comunidad. Sabemos bien cuán hundidos estaban los filisteos y sus vecinos, en razón de su religión, en las profundidades del vicio y el pecado.
IV. LA IDOLATRÍA ESTÁ CONDICIONADA A PERECER Y A DAR LUGAR A UNA FE PURIFICADORA Y NOBLER. El método "brusco y listo" de David para tratar con los "dioses" filisteos era natural para su disposición impulsiva. Las predicciones inspiradas nos aseguran que llegará el momento en que los pueblos idólatras, iluminados por los rayos del Evangelio, por su propia voluntad "arrojarán sus ídolos a los topos ya los murciélagos". Lejos de la abolición de la idolatría como precursora de la irreligión universal, tenemos todas las razones para creer que sobre las ruinas del paganismo se levantará el majestuoso y santo templo del cristianismo, en el que una raza iluminada y regenerada ofrecerá adoraciones incesantes a los un Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, y el Salvador de todos los hombres.
1 Crónicas 14:15 .- Un sonido de marcha.
En sus frecuentes concursos con los filisteos. David estaba seguro del constante apoyo y guía del Dios de los ejércitos. El rey buscó el honor de su Dios, y Dios prosperó las hazañas de su siervo. En la ocasión mencionada en este pasaje, se dice que la sabiduría divina dirigió la estrategia del ejército de Israel, indicó el momento del asalto y aseguró a los guerreros cierta victoria. La señal fue, por extraño que parezca, "un sonido de ir a las copas de los moreras". Este incidente generalmente se ha considerado como indicativo de las señales de la presencia divina otorgada a aquellos que se dedican al servicio espiritual de su Dios. Se nos recuerda
I. LA POTENCIA Y LA INSUFICIENCIA DE LOS HOMBRES PARA EL CONFLICTO ESPIRITUAL. Los cristianos tienen una guerra contra muchos enemigos y poderosos, y para esta guerra sus recursos nativos son inadecuados, escasos y débiles. Si nos conocemos a nosotros mismos, debemos mirar hacia arriba, al Fuerte por fortaleza, al Sabio por sabiduría.
II LOS TOKENS GRACIOSOS DE UNA DIVINA PRESENCIA Y COOPERACIÓN. El "sonido de marcha" le dijo a David que Dios estaba cerca, estaba de su lado. El pueblo de Dios nunca se queda sin indicios de la presencia Divina, y estos les aseguran que no están solos, que el "Señor de los ejércitos está con ellos". Algunas veces por eventos en su providencia, otras por lecciones de su Palabra, otras por las sugerencias de su Espíritu, él le da a su gente a entender, en la hora de su necesidad e impotencia, que él está de su lado.
III. LA DIVINA SEÑAL PARA LA ACCIÓN DE SU GENTE. Como no solo tenemos que saber sino también hacer la voluntad de Dios, no solo necesitamos la revelación de la verdad sino también la convocatoria al servicio práctico. Dios le da a sus soldados la consigna, la señal para avanzar. Entonces es el momento de "avanzar", repeler y derrotar al enemigo. "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" Es bueno que no corramos antes de que se dé la palabra; sin embargo, no servirá esperar cuando nos indique que avancemos.
IV. El hombre y el presagio de la verdadera victoria. Cuando el sonido de la marcha era barba en las copas de los árboles, era como el movimiento de las alas de los ángeles; el poderoso apuro fue como el vagabundo del ejército de Dios, la victoria sincera en los brazos de David. Si el Señor nuestro Dios sale con nosotros a la guerra espiritual, seguramente venceremos. La nuestra será la victoria de la fe, incluso lo que vence al mundo. — T.
1 Crónicas 14:17 -Fama y miedo.
David, a pesar de sus locuras y pecados, era "el hombre según el corazón de Dios". Devoto, obediente, diligente, valiente, fue eminentemente adaptado tanto para gobernar la nación, para liderar el ejército, para promover el renacimiento de la verdadera religión. La Providencia lo exaltó a una posición elevada y le permitió adornar la estación a la que fue criado. Por lo tanto, una gran parte de los libros históricos del Antiguo Testamento están ocupados con los eventos de su reinado; y, por lo tanto, se le alude con tanta frecuencia en los anales nacionales, y tan frecuentemente citado tanto por nuestro Señor como por sus apóstoles inspirados.
I. LA FAMA DE DAVID. Fue la fama de:
1. Un guerrero exitoso. Hombre de guerra desde su juventud, le debía su trono a su valor y general.
2. Un rey poderoso. Cuando ejerció las fuerzas de una nación, Dios le dio la victoria sobre muchos enemigos.
3. Un hombre piadoso. Su firmeza en adorar al Dios verdadero, su liberalidad en la provisión de los servicios del santuario, su devoción habitual, todos eran bien conocidos, y estamparon a David como un hombre verdaderamente religioso.
4. Un poeta y músico sagrado. Es como "el dulce cantante de Israel" que se lo recuerda con un recuerdo duradero, y se lo recuerda con gratitud tanto generalizada como sincera.
II El miedo de David.
1. Sus súbditos lo tenían en honor y respetaban sus justas leyes.
2. Sus oficiales y tropas se dedicaron a su persona y obedecieron sus órdenes autorizadas.
3. Los traidores se quedaron asombrados de su vigor, prontitud y poder.
4. Su alianza fue buscada por las naciones vecinas, que temían tenerlo como enemigo y que cortejaban su amistad.
5. Sus enemigos le temían, porque derrotó a sus ejércitos y se mantuvo en sujeción y tributo.
LECCIONES PRÁCTICAS 1. Toda grandeza es de Dios, a quien se debe toda alabanza.
2. Los grandes son responsables del uso de su poder para aquel que es "Rey de reyes y Señor de señores".
HOMILIAS DE W. CLARKSON
1 Crónicas 14:1, 1 Crónicas 14:3 .- La casa y el hogar: sabiduría y locura.
El primer versículo de este capítulo presenta el carácter de David en un aspecto muy diferente al de los otros versículos en nuestro texto. Su conducta al construir una casa contrastaba con la de convertir su hogar en un harén. Tenemos, entonces -
I. TRES PENSAMIENTOS SOBRE LA ACCIÓN DE DAVID. Nosotros juzgamos:
1. Que fue sabio al construirse una mansión real. ( 1 Crónicas 14:1.) Es probable que le dé un aspecto de estabilidad a su trono y, por lo tanto, aumente la seguridad de su posición. Fue debido a su familia que deberían tener el beneficio completo de su exaltación. Era prudente hacer que la vida doméstica fuera tan atractiva para él y tan honorable a los ojos de su gente como podía hacerla aparecer. Al esforzarse al máximo e incluso salir de los límites de Israel para equiparse con una "casa de cedro", David estaba haciendo lo sabio y correcto.
2. Que fue tonto e incorrecto al multiplicar el número de sus esposas. ( 1 Crónicas 14:3.) Se apartó de la intención de Dios, si no de su precepto positivo, cuando "tomó más esposas" en Jerusalén. Se aprovechó de su posición real para hacer lo que era impropio e inoportuno, así como en desacuerdo con el uso nacional. Estaba de acuerdo con los impulsos de la carne, pero fuera de acuerdo con las enseñanzas de su mejor juicio.
3. Que su error superó su sabiduría. Mejor lejos la estructura humilde con una familia que habita en armonía y amor, que la imponente mansión donde habitaban los celos y las luchas domésticas. Después de la historia de David, muy tristemente demuestra que sentó las bases de sus peores problemas cuando "llevó a más esposas" a su palacio real y convirtió lo que habría sido un hogar feliz en un intrigante harén. Su locura pesaba más que su sabiduría. Pasamos a considerar
II LA APLICACIÓN DE ESTOS PENSAMIENTOS A NOSOTROS MISMOS. Y concluimos que el sabio cristiano:
1. No escatime problemas para proporcionar un hogar acogedor. El hogar cristiano es la esperanza del mundo. A medida que se convierta más extensamente en el centro y la fuente de la piedad y la pureza, de la justicia y la sabiduría, el reino de Dios vendrá a la tierra. Por lo tanto, deje que el hogar cristiano tenga todo lo que sea atractivo; que sea fuerte y hermoso; deje que se le dedique todo el trabajo y cuidado para que pueda tener todas las cosas posibles para complacer al ojo puro y satisfacer el gusto cultivado.
2. Ponga toda la moderación necesaria sobre sí mismo. No se limitará a "tomar más esposas", se abstendrá de lo que la sociedad en la que se muda lo rechaza positivamente, sino que se protegerá de toda indulgencia que dañará su influencia en casa o dejará una mancha en su reputación exterior.
3. Recuerde que un error grave puede estropear mucho. Como David ciertamente ha perdido algo del brillo con el que su nombre habría brillado de otra manera, y ahora ejerce algo menos de poder del que habría ejercido de otra manera, porque no se adhirió a la verdadera moralidad doméstica, así que inevitablemente e irremediablemente perderemos peso , influencia, utilidad, así como paz y alegría de corazón, si cometemos un error grave en el orden de nuestra vida. Esto es cierto para la elección de nuestra vocación, de la selección de nuestros amigos y (más especialmente) de la decisión que tomamos en cuanto a la alianza del matrimonio para toda la vida. ¡Cuántos han cortado su alegría y utilidad en dos por un triste error aquí! ¡Cuán necesario a este respecto, por encima de la mayoría de los demás asuntos, actuar no por impulso sino por convicción, pedir la guía del Amigo Divino, actuar como los responsables de todas las grandes elecciones de nuestra vida! —C.
1 Crónicas 14:2 .- Selfward, Godward, manward.
Aquí está -
I. ALGO POR LO QUE DAVID PODRÍA FELICITARSE. Él "percibió que el Señor lo había confirmado rey ... su reino fue elevado en lo alto". Observó que el primer éxito estaba siendo sostenido satisfactoriamente, y que su poder se sentía más allá de los límites de su propia tierra. Podemos felicitarnos cuando hemos tenido un buen comienzo, ya sea de la vida escolar, del aprendizaje o de la gestión de los asuntos o la posición oficial, o de la alianza con otro, o de la vida misma; pero tenemos más razones para felicitarnos cuando el primer comienzo se ha establecido en una fuerza duradera, se ha solidificado y se ha convertido en un éxito establecido. Con demasiada frecuencia, la primera brillantez no es más que el disparo del cohete. Está bien cuando demuestra ser nada menos que la luz duradera del fuego de la baliza. También tenemos motivos para felicitarnos cuando el éxito aumenta tanto como para atraer la atención de quienes están más allá de nuestro propio círculo; entonces nos estamos haciendo sentir tan bien como conocidos; y aunque a un hombre sabio le importará poco el mero aliento de la fama, a un hombre bueno, si también es un hombre sabio, le importará mucho que sea un poder y no un cifrado en el mundo.
II ALGO QUE VOLVIÓ LOS PENSAMIENTOS DE DAVID A DIOS. "David se dio cuenta de que el Señor lo había confirmado". Había demostrado mucha habilidad de estadista desde que lo hicieron rey, y podría haber estado, como todos nosotros, bajo la tentación de atribuir su éxito a su propia sagacidad. Pero no cedió al enemigo si lo asaltaban. Dejó que su prosperidad dirigiera sus pensamientos hacia él, de quien viene todo buen regalo. Así también lo haremos nosotros, si el espíritu de Cristo está en nosotros. Dejaremos que todas las cosas nos hablen del Padre, de su presencia con nosotros, su atención hacia nosotros, su amor hacia nosotros, su sabiduría en todo su trato con nosotros. Y no permitiremos que nuestra prosperidad haga lo que tiene tendencia a hacer: elevarnos en nuestra propia estima y ocultar al Autor Divino de todas nuestras misericordias de la vista de nuestra alma. Veremos que, con todas las otras experiencias, convierte nuestros pensamientos en amor reverente hacia él.
III. EL VERDADERO ASPECTO EN EL QUE SE DEBE VER LA PROSPERIDAD. "Su reino fue elevado en lo alto, debido a su pueblo Israel" o "por el bien de su pueblo Israel" ( 2 Samuel 5:12). David se dio cuenta de que Dios lo había exaltado, no solo ni principalmente que él y su familia podría ser distinguida, pero que la nación podría ser bendecida de ese modo, para que él pudiera conferir a las personas sobre las cuales debía gobernar las bendiciones indescriptibles de un reinado piadoso y recto. Es una cosa admirable en los gobernantes cuando "perciben" que son levantados por el bien del pueblo, y no por su propio bien. Es igualmente deseable, si no igualmente importante, que todos los que ocupan puestos de prominencia y poder: estadistas, magistrados, consejeros, presidentes, ministros, secretarias, etc., deben percibir la misma verdad, deben considerar su elevación bajo la misma luz. Si Dios nos envía prosperidad, poder, influencia, no es solo que podamos alegrarnos allí, sino que también es, y principalmente, que podemos aprovechar nuestra oportunidad para conferir luz, curación, ayuda, ho Pe, bendición, en aquellos que son menos favorecidos que nosotros y a quienes podemos alcanzar con nuestra mano ministrante.
1 Crónicas 14:8 .- La campaña espiritual.
Nuestra vida cristiana no es una excursión de vacaciones o una caminata estimulante; Es una batalla seria, o más bien una campaña prolongada. Puede que se nos recuerde aquí:
I. QUE HAY ENEMIGOS NOTARIOS CON LOS QUE CADA HOMBRE CRISTIANO DEBE ESPERAR LUCHAR. David sabía bien que tendría que luchar contra los filisteos antes de poder obtener la posesión total de su trono. Estaban empeñados en disputar su poder, y era inevitable que se llevara a cabo una serie de compromisos entre los siervos de Jehová y estos idólatras, "Todos los filisteos fueron a buscar a David" ( 1 Crónicas 14:8). Cuando un hombre se convierte en el sirviente del gran Rey, sabe que sus adversarios espirituales buscarán matarlo; o, si no lo hace, pronto descubre que nadie está más seguro de ser atacado por las tentaciones que el que acaba de ingresar al ejército del Dios viviente.
1. "El mundo" se enfrentará a él: las diversas influencias hostiles que respiran y se mueven en una sociedad no regenerada o no santificada.
2. "La carne" lo asaltará, todos esos impulsos hacia el mal que nacen de los apetitos y pasiones más bajos.
3. "El diablo" buscará "devorarlo": los "principados y poderes", las fuerzas espirituales que, aunque no se ven, son fuertes oponentes en el campo.
II QUE DEBE CONSULTAR LA VOLUNTAD DE DIOS EN LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA. "David le preguntó a Dios" ( 1 Crónicas 14:10); "David volvió a preguntarle a Dios" ( 1 Crónicas 14:14); "David hizo lo que Dios le ordenó" ( 1 Crónicas 14:16). El rey de Israel estaba lejos de depender de su propia generalidad; y cuando había tenido tanto éxito ( 1 Crónicas 14:11, 1 Crónicas 14:12), su buena fortuna no lo tentaba a presumir; él todavía le preguntó a Dios, y actuó en estricta conformidad con la dirección divina. Este espíritu de indagación y obediencia también debe ser nuestro. No debemos apoyarnos en nuestra propia comprensión, sino pedir la guía de su Espíritu, tanto por su iluminación directa como por su ayuda a través de la Palabra escrita; y cuando hemos salido victoriosos, debemos ver que el espíritu de presunción no es admitido, sino cuidadosamente excluido, y aún debemos investigar y obedecer.
III. QUE DEBE BUSCAR INFLAR AL ENEMIGO UNA DERROTA COMPLETA. David no solo hirió al enemigo ( 1 Crónicas 14:11), sino que quemó a sus dioses con fuego ( 1 Crónicas 14:12). Y nuevamente los hirió y los persiguió "desde Gabaón hasta Gazer" ( 1 Crónicas 14:16). Es nuestra sabiduría extirpar a nuestro enemigo; no solo para aturdir sino para matar al enemigo espiritual. Debe ser una guerra un ultraje o demostrará ser infructuoso. Nada puede ser más peligroso e imprudente que mantener una competencia dudosa y vacilante con algún pecado acosante. Debemos ser vencedores, "más que vencedores", completa y completamente exitosos, como generales que no solo mantienen la posesión de su terreno, sino que conducen al enemigo antes que ellos y toman posesión de su campamento, confiscando o quemando sus bienes.
IV. Que debe ser cauteloso y valiente. Dios no permitió que David peleara con los filisteos cuando hubiera tenido que enfrentarse a ellos en desventaja. Dio instrucciones a su servidor para que adoptara un plan más adecuado para la ocasión ( 1 Crónicas 14:14, 1 Crónicas 14:15). No debemos esperar la victoria de Dios si somos negligentes con los medios que tomamos para ganarla. Si obviamente somos desiguales para la tarea bajo un conjunto de condiciones, debemos cambiarlas y colocarnos en otras más favorables.
V. QUE DEBE ASCRIBIR LA VICTORIA AL BRAZO DIVINO. David dijo: "Dios ha entrado", etc. ( 1 Crónicas 14:11). Nuestro espíritu, si no nuestro lenguaje, debe ser el del salmista, "No para nosotros, Señor, no para nosotros", etc.—C.
HOMILIAS DE F. WHITFIELD
1 Crónicas 14:1, 1 Crónicas 14:2 .- Hiram y David.
El acto de Hiram aquí al enviar mensajeros a David con madera, albañiles y carpinteros para construir una casa para sí mismo, muestra cómo la influencia de David se había hecho sentir lejos y cerca. Estamos provistos de la razón de esta influencia (ver 1 Crónicas 11:9). Fue porque "el Señor estaba con él". Así sucede siempre con el cristiano: "El Señor está con él". De ahí su influencia. Cristo en nosotros es el poder poderoso para una vida santa y para producir una impresión permanente. Hombres como Hiram rendirán homenaje a esto, por muy moralmente distantes que estén de la conversión a Dios. Y este es el poder que el verdadero cristiano debe tratar de poseer, y la influencia que debe ejercer. "Y David se dio cuenta de que el Señor lo había confirmado rey sobre Israel, porque su reino fue elevado en lo alto, a causa de su pueblo Israel". Observe la última parte de este pasaje. Los reyes deben recordar por qué son reyes. Es a causa del reino de Dios y del pueblo de Dios. Cuando olvidan su relación con Dios, el pueblo de Dios y la obra de Dios, olvidan su verdadera misión en el mundo de Dios. "Por mí reinan los reyes". El sujeto nunca debe olvidar la relación en la que se encuentra con Dios; ¡cuánto menos debería olvidarlo el rey!
1 Crónicas 14:8 .- Primera batalla en el valle de Rephaim.
Apenas David fue ungido, los filisteos se levantaron en oposición. Esta oposición surgió, sin duda, de la convicción de que, si se estableciera en el trono, se vengaría de ellos por el deshonor nacional en la batalla de Gilboa, en la que Saúl fue asesinado. Por lo tanto, resolvieron, antes de consolidar su trono, lograr su destrucción. El rasgo característico de David era, en cada emergencia de este tipo, orientarse sobre Dios y buscar su guía. La seguridad de la victoria era clara e incondicional: "Y el Señor dijo: ... Sube, porque los entregaré en tus manos". El resultado de la batalla fue una gran victoria para Israel. Otra característica del personaje de David era atribuir toda victoria a Dios. "Entonces David dijo: Dios ha irrumpido sobre mis enemigos por mi mano como el estallido de las aguas". Observa, se llama a sí mismo la "mano" del Señor. Esta es nuestra verdadera relación con Dios en todo momento. Nosotros y todo lo que tenemos no es más que la "mano" que debemos poner en la mano de Dios para usar. Observe también que David quema a los "dioses" que los filisteos, con la prisa y la confusión del vuelo, habían dejado atrás. No le tentaron a la idolatría, pero podrían haber estado en algunos de sus rangos; por lo tanto, se eliminará todo vestigio de idolatría y se eliminará toda tentación. En todas nuestras batallas por el Señor, si quisiéramos tenerlo con nosotros y garantizar el éxito, cada ídolo debe ser eliminado y solo Dios exaltado. Debe ser Cristo y Cristo solo en cada corazón y ante cada ojo.
1 Crónicas 14:13 .- Segunda batalla en el valle de Rephaim.
El desconcierto total de los filisteos y la victoria de Israel habían llenado de alarma a los primeros, y se hizo un segundo intento contra Israel. David nuevamente se arrojó sobre el Señor. Esta vez, el modo de ataque de David era, por orden de Dios, ser variado. El ataque no estaba prohibido, pero, en lugar de avanzar abiertamente contra los filisteos. David debía atacar en una dirección tal que girara su flanco y se topara con ellos desde el frente de los moreras o arbustos de baca. Una importante verdad espiritual subyace en esta parte de la narración. En este segundo ataque, habría sido natural que David hubiera adoptado el mismo modo que antes, especialmente cuando sus planes habían tenido tanto éxito. Pero, por más correcto y en todos los aspectos preferible que ese curso pudiera haber aparecido, no era el camino de Dios. Dios tendrá a su pueblo completamente dependiente de sí mismo, y no de experiencias pasadas. El maná reunido hoy no servirá para mañana. Debe recolectarse cada día de nuevo. El camino exitoso en el pasado puede no ser el suyo en el futuro, y nunca se debe confiar en él. No son tratos pasados o formas con nosotros; es el mismo. La mirada del alma en cada paso debe ser hacia arriba. No debo poner nada, ni siquiera el pasado de Dios conmigo en la vida, entre mi alma y él. Debe ser Dios, y solo Dios, todo el camino. Y "el sonido de subir a las copas de los moreras", como señal de la dirección de Dios, no carece de sentido. Indica todavía la mirada hacia arriba. La señal debía venir de arriba. Allí, el ojo y el oído también debían ser dirigidos. No era nada en sí mismo, más que cualquier ordenanza o medio de gracia. Era un "signo externo" de una realidad "interna" y más profunda: Dios; "Dios ha salido delante de ti para herir al ejército de los filisteos". La brisa del viento que movía las copas de los moreras era el vehículo del Espíritu Santo: la presencia de Dios antes, que es en todo momento la seguridad, la fortaleza y la victoria del cristiano.
HOMILIAS POR R. TUCK
1 Crónicas 14:10 .- Preguntar a Dios sobre cosas comunes.
Explique la ansiedad de la situación en la que se colocó a David y muestre lo que pudo haber hecho. Desde el punto de vista del hábil general, podría haber contado sus fuerzas, estimar su fuerza, ponerlas en un terreno estratégico, trazar un plan de batalla y, influido por su propia energía, podría haberlas conducido a victoria. Pero entonces él solo habría actuado como lo había hecho Saúl. Habría tomado la posición del soberano independiente, en lugar de la del príncipe y vicegerente de Jehová. Era importante que, al comienzo de su carrera real, hiciera saber públicamente y claramente que era rey solo como siervo de Jehová. No podía darlo a conocer mejor que "indagando al Señor" en la primera ocasión de ansiedad nacional. Siempre es de gran importancia que comencemos bien. Pero podría decirse que esto era solo un asunto de negocios, y por lo tanto dentro del poder de David para arreglarlo, y que no necesitaba "preguntarle a Dios" en absoluto al respecto. Ese sentimiento es común, pero tristemente equivocado. Divide nuestra vida en dos partes, una de las cuales podemos manejarnos, pero para la otra necesitamos la ayuda de Dios. Realmente no puede haber distinción entre lo "sagrado" y lo "secular". No puede haber un círculo alrededor del cual la oración sea aceptable. Nada nos interesa que no le interese a nuestro Dios. "En todo, por oración y súplica, ... podemos hacerle conocer nuestras peticiones". Esto puede hacerse cumplir más.
I. ¿QUÉ ES LA ESFERA DE DIOS? Las dificultades a las que se enfrentan los hombres y la sutil búsqueda de sí mismos que manifiestan cuando intentan hacer que la esfera de Dios sea limitada y estrecha. El corazón sincero y despierto está preparado para decir ante Dios:
"Toma mi cuerpo, espíritu, alma; ¿solo tú posees el todo?
La esfera de Dios es la vida entera de un hombre, todo su pensamiento, todos sus intereses. Nada es demasiado grande para que Dios lo comprenda; nada demasiado pequeño para que lo use y glorifique. Las cosas que consideramos más comunes (aire, sol y lluvia) son suyas. Y las cosas en nuestras vidas que parecen más triviales encajan en su gran plan y deberían ser referidas a él. A partir de las enseñanzas del apóstol Santiago, ilustre que nuestros mismos "viajes", nuestras "compras y ventas" deben hacerse dependientes de la voluntad del Señor ( Santiago 4:13). El sentimiento moderno tiende a limitar la esfera dentro de la cual la oración es apropiada; se supone que no debería tratar con el mundo material, que está bajo la ley fija. Pero la ley no es algo que está fuera del control de Dios, o lo llamamos mal; porque hay algo más grande que él. Todas las leyes están dentro de la esfera de Dios, por lo que podemos "preguntarle a Dios" sobre ellas.
II ¿CUÁL ES LA RECLAMACIÓN DE DIOS EN SU ESFERA? Que todo se le remitirá a él, y en todo se tomará su consejo y dirección. Ilustrar desde el sentimiento de David de las afirmaciones de la teocracia. Siendo toda la vida de la nación israelita la esfera de Dios, absolutamente todo tenía que ser referido a él, y reconoció y castigó todos los fracasos para cumplir con su reclamo. Por boca de su profeta, la afirmación se expresa claramente: "Por todas estas cosas, la casa de Israel me preguntará si lo haré por ellos". Este reclamo puede mostrarse en una aplicación detallada a las circunstancias de nuestras vidas. El tipo de referencia a Dios toma diferentes formas para diferentes tipos de cosas.
III. LA OBEDIENCIA DE LOS HOMBRES ES MEJOR PROBADA POR LOS PEQUEÑOS QUE POR LOS GRANDES. La observación práctica de la vida demuestra que es más difícil hacer pequeñas cosas con el espíritu correcto que hacer las grandes. Muchos hombres se paran bien ante poderosas espadas y lanzas, y caen ante una piedra arrojada por un joven. Pocos de nosotros podemos soportar las pruebas serias de las escenas y relaciones más comunes de nuestras vidas. Sin embargo, las pruebas Divinas se presentan con mayor frecuencia en relación con ellas; y a veces Dios incluso nos hace no hacer nada: esperar; y observa para ver si, incluso con respecto a esto, "le preguntaremos". - R.T.
1 Crónicas 14:12 .- Lealtad al único Dios.
Se nota que, en la emoción de su derrota, los filisteos dejaron tras de sí sus imágenes de ídolos, y que, como acto sabio y prudente, así como verdaderamente religioso, David hizo que todos fueran destruidos por el fuego. Esto de inmediato hizo un testimonio público de su vanidad e impotencia, y evitó que ejercieran alguna influencia maligna en el propio pueblo de David, cuya historia muestra que eran muy sensibles a las atracciones de la idolatría. "La práctica de llevar imágenes de los dioses a la batalla era común entre las naciones de la antigüedad, y surgió de la creencia de que había virtud en las imágenes mismas, y que el éxito militar se obtendría por medio de ellas. Una creencia similar parece han inducido a los israelitas a llevar el arca del pacto con ellos a la batalla en los días de Elí ". Comparando este pasaje con el que responde en 2 Samuel 5:21, margen, podemos suponer que las imágenes fueron llevadas como trofeos a Jerusalén y, después de ser exhibidas allí, fueron destruidas por el fuego. La lealtad de David al único Dios se demostró en la destrucción vigorosa de estos dioses rivales. Esto, sin embargo, no debe confundirse con la persecución religiosa. David tenía el derecho reconocido de negociar, ya que le agradaba el botín de la batalla; y de ninguna manera estaba obligado a reconocer la santidad que a los filisteos les encantaría atribuir a sus figuras ídolo. Distinga entre la destrucción de figuras de ídolos y la persecución de los adoradores de ídolos. El hombre no está solo. A menudo tiene que actuar por los demás, por la familia, la clase o la nación. De esta manera, David actuó en esta ocasión. Muestre de qué pueden tratarse los dioses ídolos ahora, al alcance de nuestros hijos, etc. No los llamamos ídolos, pero son tales si atraen y se alejan de Dios, o lo expulsan del lugar que le corresponde, primero en el corazón. y labio y vida.
I. EL HOMBRE NO PUEDE INTERFERIR CON LA RELIGIÓN DE SU VECINO. Es decir, no de ninguna manera física. Puede hacerlo por fuerzas morales, por argumento, por persuasión, pero no por la fuerza, ya sea en las esferas privadas de la vida social o en las esferas públicas de la ley y la magistratura. Y, sin embargo, se han necesitado todas las edades cristianas para que esta verdad se enseñe a los hombres, y todavía se aprende a medias. Un predicador moderno dice: "¡Qué desatino es la persecución por convicciones religiosas! ¿Alguna vez ha habido una discapacidad en las creencias religiosas, ha habido alguna vez una persecución por debajo del exterminio absoluto, que no ha fortalecido la fe que estaba destinada a desalentar? Persecución conduce a los hombres a sus convicciones, les hace aferrarse más firmemente a sus principios ". Sin embargo, debemos ver con tanta claridad que somos responsables de la religión de nuestro vecino, en lo que respecta al uso de las fuerzas morales. El sentido de esta responsabilidad es el impulso de todo trabajo misionero. Debemos predicar el reino de Cristo, y con toda persuasión moral "obligarlos a entrar".
II EL HOMBRE PUEDE MANTENER LA RELIGIÓN DE SU VECINO DE INTERFERIR CON ELLA. Y al resistirse puede encontrar necesario usar fuerzas físicas. David no habría sido justificado al ir a Filistea y quemar los ídolos de otras personas. Si lo hubiera hecho, habría sido muy bien resistido. Pero cuando estos ídolos se quedaron atrás, como el botín de los vencedores, estaba bastante justificado en destruirlos y evitar que se convirtieran en una trampa para su pueblo.
Aplique a las agencias de travesuras morales y religiosas en nuestros días, como literatura malvada, placeres autocomplacientes, máximas infieles, etc. Estamos obligados en nuestra lealtad a Dios a mantenerlos alejados, tomarlos y quemarlos, si es necesario. ser, y así mantenerlos alejados de nuestros hijos y nuestros sirvientes. Debemos darnos cuenta de que, si se pasa el día de las imágenes idólatras, las cosas (cosas artísticas, simbólicas, literarias) pueden convertirse, y a menudo se convierten, en las fuerzas de los ídolos más fascinantes y degradantes.
1 Crónicas 14:15 .- Señales y sonidos de la presencia Divina.
Las circunstancias relacionadas con la segunda empresa de los filisteos son más detalladas; y parece que el diseño del cronista nos recuerda que, en respuesta a la oración y la dependencia, Dios no solo puede dar una aprobación general, sino también instrucciones minuciosas y cuidadosas, y puede implicar esperarlo y observar la situación correcta y el momento correcto De alguna manera manifiesta e impresionante, se declararía la presencia Divina, y la Divinidad se dará a conocer. A menudo, Dios considera necesario enseñarle a su pueblo que se le debe esperar tanto como a él. Pronto se oiría un sonido de marcha o pisada; sería un susurro de las hojas de los árboles bach, como si un viento los atravesara; y esta sería la señal de que la hueste celestial había venido para asegurar la victoria; e inmediatamente al escuchar esta señal, David debía actuar con vigor; él era "bestir a sí mismo", o ser agudo. "El sonido de una entrada en las copas de los árboles" tenía un doble significado. Era el sonido de la marcha sin vista de "el Señor saliendo delante de él para herir al ejército de los filisteos". Era el sonido de Dios saliendo para golpear a sus dioses, incluso cuando golpeó a los dioses de Egipto (comp. Salmo 29:4).
I. LA DIVINA PRESENCIA RESPONDE A LA DEPENDENCIA Y LA ORACIÓN DEL HOMBRE. A su dependencia, que es el estado de ánimo y sentimiento apropiado. A su oración, que es el modo apropiado de expresar el sentimiento correcto. Lo que cierra la puerta de un hombre contra Dios es la confianza en sí mismo. Si un hombre siente que puede "ir a la guerra por su propia cuenta", no necesita a Dios, y Dios puede dejarlo solo para aprender la lección de su propia impotencia. La seguridad sobre la que puede descansar el hombre dependiente es la siguiente: "A ese hombre miraré, y con él habitaré, que es humilde y contrito de corazón, y tiembla ante mi palabra". Si solo ganamos y mantenemos esta actitud correcta, entonces podemos tener la confianza perfecta de que Dios está con nosotros, aunque la confianza puede ser más una cuestión de fe que de sentimiento. Dios estaba realmente con David, aunque la señal sensible de su presencia no llegó hasta que, cuando el viento estaba quieto, hubo ese sugestivo "sonido de una entrada en las copas de los moreras".
II LA PRESENCIA DIVINA PUEDE SER RECONOCIDA SOLO EN RESULTADOS. A veces a Dios le parece correcto hacernos pasar por nuestro tiempo de trabajo solo con la fe de su presencia y el infierno), y no de ninguna manera ayudados por signos sensibles. Pero tal fe es una inspiración práctica y fortaleza. Es "la sustancia de las cosas que se esperan, la evidencia de las cosas que no se ven". A veces, los problemas y los resultados muestran claramente que Dios estaba con nosotros; y los temas finales de la vida tendrán esto por la convicción que sellan: "Fue una buena manera en que el Señor nuestro Dios nos guió".
III. LA PRESENCIA DIVINA PUEDE SER RECONOCIDA CON FUERZA CONSCIENTE PARA EL TRABAJO. Esta verdad se ilustra efectivamente en San Pablo ( 2 Corintios 12:7). Se le enseñó a ver a Dios con él solo en esto, que "la fuerza se perfeccionó en su debilidad". En vista del carácter práctico de nuestra vida, es más importante tener fuerza para hacer que, sin fuerza, la mera comodidad del sentimiento. Y, sin embargo, los hombres anhelan más los signos sensibles y subestiman los fortalecimientos internos.
IV. LA DIVINA PRESENCIA PUEDE SER INDICADA POR GRACIOSOS SIGNOS. Como en el caso de nuestro Señor en su bautismo y en su transfiguración. También en su gran agonía en Getsemaní, apareció un "ángel del cielo, fortaleciéndolo". En varias ocasiones de la vida de San Pablo fue favorecido con visiones especiales. Con el piadoso siervo de Dios podemos decir: "Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros". pero también podemos pedir la sensación reconfortante de esa presencia a través de la ayuda de signos graciosos. Y Dios los otorgará, tanto por nuestro propio bien como por el bien de otros que pueden ser bendecidos a través de nosotros. Mientras estamos atentos contra la extravagancia y la superstición, no debemos negar la verdad de las visiones y signos y las comunicaciones divinas otorgadas hoy en día al pueblo de Dios. Bien podría haber una expectativa más plena de tratos directos con hombres dependientes y orantes, manifestación divina que conduce por impulso interno y dirección providencial, y signos suficientemente claros para las almas sensibles.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 14:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-chronicles-14.html. 1897.