Monday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Ark; Government; Joy; Obed-Edom; Torrey's Topical Textbook - Ark of the Covenant;
Bridgeway Bible Commentary
The ark comes to Jerusalem (13:1-16:7)
David knew that part of the reason for Israel’s previous weakness was Saul’s lack of interest in its religious life. Even the ark of the covenant, symbol of God’s presence, lay forgotten in a country house. David set out to restore the ark to its rightful place at the centre of the nation’s religious life. In bringing the ark to Jerusalem, his aim was to make Jerusalem the religious, as well as the political, centre of Israel. But his plans suffered an early setback because of a lack of reverence for the ark (13:1-14; see notes on 2 Samuel 6:1-11).
An account of two victories over the Philistines is inserted (out of chronological order), probably to impress upon the reader how David’s fame was spreading (14:1-17; see notes on 2 Samuel 5:11-25).
The writer then goes back to the story of the ark and shows how, after the earlier setback, it was finally brought to Jerusalem. Nothing disastrous happened this time, because the ark was transported in the proper manner and handled with fitting reverence. It was carried on the shoulders of the Levites, who themselves were ceremonially cleansed (15:1-15; see notes on 2 Samuel 6:12-15).
Music and singing, organized and directed by the Levites, accompanied the procession. The three leading singers previously named, Heman, Asaph and Ethan (see 6:31,33,39,44), were in charge of the singers, who were under the overall control of Chenaniah. Obed-edom, who had looked after the ark during its recent stay in his house (see 13:14), was appointed to be one of the guardians of the ark in Jerusalem. He was also among the official singers when not required for guard duty (16-24).
After the arrival of the ark in Jerusalem, David and the people celebrated the event with sacrifices and feasting (25-16:3; see notes on 2 Samuel 6:16-23). David also appointed various officials to lead the worship. The arrangements for singing and music made on this occasion became the basis of Israel’s future organized public worship (4-7).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 15:25". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-chronicles-15.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE ARK ENTERS JERUSALEM
"So David, and the elders of Israel, and the captains over thousands, went to bring up the ark of the covenant of Jehovah out of the house of Obed-edom with joy. And it came to pass, when God helped the Levites that bare the ark of the covenant of Jehovah, that they sacrificed seven bullocks and seven rams. And David was clothed with a robe of fine linen, and all the Levites that bare the ark, and the singers, and Chenaniah the master of the song with the singers: and David had upon him an ephod of linen. Thus all Israel brought up the ark of the covenant of Jehovah with shouting, and sound of the cornet, and with trumpets, and with cymbals, sounding aloud with psalteries and harps."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 15:25". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-chronicles-15.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 16
In chapter sixteen,
They brought the ark of the covenant, and they set it in the midst of the tent, the tabernacle that David had pitched for it: and they offered the burnt sacrifices and the peace offerings before God ( 1 Chronicles 16:1 ).
And then David ordered a choir.
And he appointed certain of the Levites to minister before the ark of the LORD, and to record ( 1 Chronicles 16:4 ),
Now that idea of recording was for remembrances. To record the things that God had done so that the people could remember the glorious works of God. And so part of the Psalms are psalms of remembrance. Psalms 38:1-22 and Psalms 70:1-5 , you'll read the titles above the psalms: the psalm of David for remembrance. These are the... what they call the recording psalms or the record psalms. To make a record of what God had done to bring the people into remembrance. And then some of the psalms were those of thanksgiving, giving thanks unto the Lord, and then other psalms of just praise to the Lord God of Israel.
Now Asaph was the chief musician appointed by David, and next to him, Zechariah and these other fellows.
And Asaph made a sound with cymbals ( 1 Chronicles 16:5 );
They played, of course, a psaltery; whatever type of instrument that was. And with harps; whatever a harp was in those days.
Now on that day David delivered first this psalm to thank the LORD into the hand of Asaph and his brethren ( 1 Chronicles 16:7 ).
So David gave him the lyrics, and these guys started singing and worshipping the Lord with this song or psalm.
Give thanks unto the LORD, call upon his name, make known his deeds among the people. Sing unto him, sing psalms unto him, talk ye of all his wondrous works. Glory ye in his holy name: let the heart of them rejoice that seek the LORD. Seek the LORD and his strength, seek his face continually. Remember his marvellous works that he hath done, his wonders, and the judgments of his mouth; O ye seed of Israel his servant, ye children of Jacob, his chosen ones. He is the LORD our God; his judgments are in all the earth. Be ye mindful always of his covenant; the word which he commanded to a thousand generations; even of the covenant which he made with Abraham, and of his oath unto Isaac; and hath confirmed the same to Jacob for a law, and to Israel for an everlasting covenant, saying, Unto thee will I give the land of Canaan, the lot of your inheritance; and when ye were but few, even a few, and strangers in it. And when you were from went from nation to nation, and from one kingdom to another people; he did not allow any man to do you wrong: yea, he reproved the kings for their sakes, saying, Touch not mine anointed, and do my prophets no harm. Sing unto the LORD, all the earth; shew forth from day to day his salvation. Declare his glory among the heathen; his marvellous works among all nations. For great is the LORD, and greatly to be praised: he also is to be reverenced above all gods. For all the gods of the people are idols: but the LORD hath made the heavens. Glory and honor are in his presence; strength and gladness are in his place. Give unto the LORD, ye kindreds of the people, give unto the LORD glory and strength. Give unto the LORD the glory that is due his name: bring an offering, and come before him: worship the LORD in the beauty of holiness. Fear before him, all the earth: and the world also shall be stable, that it be not moved. Let the heavens be glad, and let the earth rejoice: and let the men say among the nations, The LORD reigneth. Let the sea roar, and the fulness thereof: and let the fields rejoice, and all that is therein. And then shall the trees of the wood sing out in the presence of the LORD, because he cometh to judge the earth. O give thanks unto the LORD; for he is good; for his mercy endureth for ever. And say ye, Hosanna, O God of our salvation, and gather us together, and deliver us from the heathen, that we may give thanks to thy holy name, and glory in thy praise. Blessed be the LORD God of Israel for ever and ever. And all of the people said, Amen, and they praised the LORD ( 1 Chronicles 16:8-36 ).
So glorious psalm of thanksgiving and praise that David gave. The first that was sung in the establishing of the worship for the children of Israel as once again they built the tabernacle, brought the ark of the covenant, and began to establish the worship of God once more as the heart of the nation. And so David then appointed Asaph and his brethren to minister before the ark continually, as every day's work required.
And the people departed to every man: and David returned to bless his house ( 1 Chronicles 16:43 ).
You know, after this glorious time of praise and worship and all. And then David in chapter seventeen expresses his desire to build a house of God. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 15:25". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-chronicles-15.html. 2014.
Gill's Exposition of the Whole Bible
So David and the elders of Israel, and the captains over thousands,.... He and the principal men of the nation, and the officers of the army or militia:
went to bring up the ark of the covenant of the Lord out of the house of Obededom with joy; with all demonstrations of it; for which purpose such a band of music was prepared, as before described.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 15:25". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-chronicles-15.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
25 So David, and the elders of Israel, and the captains over thousands, went to bring up the ark of the covenant of the LORD out of the house of Obed-edom with joy. 26 And it came to pass, when God helped the Levites that bare the ark of the covenant of the LORD, that they offered seven bullocks and seven rams. 27 And David was clothed with a robe of fine linen, and all the Levites that bare the ark, and the singers, and Chenaniah the master of the song with the singers: David also had upon him an ephod of linen. 28 Thus all Israel brought up the ark of the covenant of the LORD with shouting, and with sound of the cornet, and with trumpets, and with cymbals, making a noise with psalteries and harps. 29 And it came to pass, as the ark of the covenant of the LORD came to the city of David, that Michal the daughter of Saul looking out at a window saw king David dancing and playing: and she despised him in her heart.
All things being got ready for the carrying of the ark to the city of David, and its reception there, we have here an account of the solemnity of this conveyance thither from the house of Obed-edom.
I. God helped the Levites that carried it. The ark was no very great burden, that those who carried it needed any extraordinary help. But, 1. It is good to take notice of the assistance of the divine providence even in those things that fall within the compass of our natural powers: if God did not help us, we could not stir a step. 2. In all our religious exercises we must particularly derive help from heaven. See Acts 26:22. All our sufficiency for holy duties is from God. 3. The Levites, remembering the breach upon Uzza, were probably ready to tremble when they took up the ark; but God helped them, that is, he encouraged them to it, silenced their fears, and strengthened their faith. 4. God helped them to do it decently and well, and without making any mistake. If we perform any religious duties so as to escape a breach, and come off with our lives, we must own it is God that helps us; for, if left to ourselves, we should be guilty of some fatal miscarriages. God's ministers that bear the vessels of the Lord have special need of divine help in their ministrations, that God in them may be glorified and his church edified. And, if God help the Levites, the people have the benefit of it.
II. When they experienced the tokens of God's presence with them they offered sacrifices of praise to him, 1 Chronicles 15:26; 1 Chronicles 15:26. This also he helped them to do. They offered these bullocks and rams perhaps by way of atonement for the former error, that it might not now be remembered against them, as well as by way of acknowledgment for the help now received.
III. There were great expressions of rejoicing used: the sacred music was played, David danced, the singers sang, and the common people shouted, 1 Chronicles 15:27; 1 Chronicles 15:28. This we had before, 2 Samuel 6:14; 2 Samuel 6:15. Learn hence, 1. That we serve a good master, who delights to have his servants sing at their work. 2. That times of public reformation are, and should be, times of public rejoicing. Those are unworthy of the ark that are not glad of it. 3. It is not any disparagement to the greatest of men to show themselves zealous in the acts of devotion. Michal indeed despised David (1 Chronicles 15:29; 1 Chronicles 15:29); but her despising him did not make him at all despicable; he did not regard it himself, nor did any that were wise and good (and why should we covet the esteem of any but such?) think the worse of him.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 15:25". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-chronicles-15.html. 1706.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
los mayores. Como representación de "todo Israel" ( 2 Samuel 6:15 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/1-chronicles-15.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
En el capítulo dieciséis,
Trajeron el arca del pacto, y la pusieron en medio de la tienda, el tabernáculo que David había levantado para ella; y ofrecieron holocaustos y ofrendas de paz delante de Dios ( 1 Crónicas 16:1 ).
Y luego David ordenó un coro.
Y puso a algunos de los levitas para que ministraran delante del arca de Jehová, y para que escribiesen ( 1 Crónicas 16:4 ),
Ahora esa idea de grabar era para los recuerdos. Registrar las cosas que Dios había hecho para que el pueblo pudiera recordar las gloriosas obras de Dios. Y así parte de los Salmos son salmos de recuerdo. Salmo 38:1-22 y Salmo 70:1-5 , leerá los títulos sobre los salmos: el salmo de David para recordar.
Estos son los... lo que ellos llaman los salmos grabados o los salmos grabados. Para hacer un registro de lo que Dios había hecho para recordar al pueblo. Y luego algunos de los salmos eran de acción de gracias, dando gracias al Señor, y luego otros salmos de justa alabanza al Señor Dios de Israel.
Ahora bien, Asaf era el músico principal designado por David, y después de él, Zacarías y estos otros compañeros.
Y Asaf hizo sonar címbalos ( 1 Crónicas 16:5 );
Tocaron, por supuesto, un salterio; cualquiera que sea el tipo de instrumento que era. y con arpas; lo que fuera un arpa en aquellos días.
Ahora bien, en ese día David entregó primero este salmo de acción de gracias a Jehová en manos de Asaf y de sus hermanos ( 1 Crónicas 16:7 ).
Así que David le dio la letra y estos muchachos comenzaron a cantar y adorar al Señor con esta canción o salmo.
Dad gracias a Jehová, invocad su nombre, haced notorias sus obras entre los pueblos. Cantadle, cantadle salmos, hablad de todas sus maravillas. Gloriaos en su santo nombre: Alégrese el corazón de los que buscan a Jehová. Buscad a Jehová y su fuerza, buscad su rostro continuamente. Acordaos de sus maravillas que ha hecho, de sus prodigios, y de los juicios de su boca; Oh vosotros, simiente de Israel su siervo, hijos de Jacob, sus escogidos.
Él es el SEÑOR nuestro Dios; sus juicios están en toda la tierra. Acordaos siempre de su pacto; la palabra que mandó a mil generaciones; sí, del pacto que hizo con Abraham, y de su juramento a Isaac; y la ha confirmado a Jacob por ley, ya Israel por pacto perpetuo, diciendo: A ti te daré la tierra de Canaán, por porción de tu heredad; y cuando erais pocos, aun pocos, y extraños en ella.
Y siendo vosotros de nación en nación, y de un reino a otro pueblo; no permitió que nadie os hiciera mal; y por amor de ellos reprendió a los reyes, diciendo: No toquéis a mis ungidos, ni hagáis mal a mis profetas. Cantad al SEÑOR, toda la tierra; proclamar de día en día su salvación. Declara su gloria entre las naciones; sus maravillas entre todas las naciones. Porque grande es el SEÑOR, y muy digno de alabanza; él también ha de ser reverenciado sobre todos los dioses.
Porque todos los dioses de los pueblos son ídolos; mas Jehová hizo los cielos. Gloria y honor están en su presencia; fuerza y alegría están en su lugar. Familias de los pueblos, dad a Jehová, gloria y poder a Jehová. Dad a Jehová la gloria que es debida a su nombre; traed ofrenda, y venid delante de él; adorad a Jehová en la hermosura de la santidad. Teme delante de él, toda la tierra: y el mundo también será estable, para que no sea movido.
Alégrense los cielos, y regocíjese la tierra; y digan los hombres entre las naciones: Jehová reina. Ruja el mar y su plenitud, y regocíjense los campos y todo lo que en ellos hay. Y entonces los árboles del bosque cantarán delante de Jehová, porque viene a juzgar la tierra. Dad gracias al SEÑOR; porque él es bueno; porque para siempre es su misericordia. Y decid vosotros, Hosanna, oh Dios de nuestra salvación, y juntadnos, y líbranos de las naciones, para que podamos dar gracias a tu santo nombre, y gloriarnos en tu alabanza.
Bendito sea el SEÑOR Dios de Israel por los siglos de los siglos. Y dijo todo el pueblo: Amén, y alabaron a Jehová ( 1 Crónicas 16:8-36 ).
Tan glorioso salmo de acción de gracias y alabanza que dio David. El primero que se cantó en el establecimiento de la adoración para los hijos de Israel cuando una vez más construyeron el tabernáculo, trajeron el arca del pacto y comenzaron a establecer la adoración a Dios una vez más como el corazón de la nación. Y entonces David nombró a Asaf y a sus hermanos para que ministraran delante del arca continuamente, según lo requería el trabajo de cada día.
Y se fue el pueblo cada uno: y volvió David a bendecir su casa ( 1 Crónicas 16:43 ).
Ya sabes, después de este tiempo glorioso de alabanza y adoración y todo. Y luego David en el capítulo diecisiete expresa su deseo de construir una casa de Dios. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-chronicles-15.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El transporte del Arca a Jerusalén
Este capítulo es paralelo a 2 Samuel 6:12 , pero contiene mucho material nuevo con respecto a los levitas que llevaban el arca y los cantores.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-chronicles-15.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Él se hace casas en Jerusalén, y prepara un lugar para el arca de Dios, levantando una tienda para ella. Advertido por la calamidad [1] que su negligencia había acarreado a Uza, la primera vez que se comprometió a traer de vuelta el arca, David ahora reúne, no sólo a todo Israel, sino también a los levitas y a los hijos de Aarón. Esto da ocasión a la exposición de todo el orden del servicio levítico tal como lo había señalado David, y de la relación entre el sacerdocio y la realeza; esto es, que el primero está subordinado al segundo, siendo el rey el ungido de Jehová, aunque el servicio del santuario pertenecía al sacerdocio.
Como cabeza, David ordena todo y asigna la salmodia al servicio de Dios. Luego, con la ayuda de Dios, el arca es traída de la casa de Obed-edom a la tienda preparada para ella en Sión, con ofrendas a Dios, que ayudó a los levitas con su poder, y con alegría y cánticos de triunfo. David mismo, vestido con una túnica de lino fino y un efod, baila y juega delante del arca de Jehová que subía a su lugar en Sión.
Esta acción, ininteligible para el incrédulo Mical, para quien también era ininteligible la conducta del rey, fue de gran importancia. Identificó el poder real en Sión (es decir, el poder real de Cristo, como libertador en gracia) con la señal del pacto de Jehová con Israel, una señal establecida allí en gracia, cuando Israel ya había fallado completamente bajo la ley, y incluso después de su rechazo de Dios como su Rey.
El sacerdocio aarónico no pudo mantener la relación del pueblo con su Dios y, en consecuencia, el orden exterior había fallado por completo. El altar en el que los sacerdotes debían sacrificar estaba en otra parte (en Gabaón), y no delante de la tienda que contenía el arca. Y el arca, que era la señal del pacto y del trono de Jehová, estaba lejos del altar en que ministraban los sacerdotes.
El pacto de Jehová está relacionado con el poder real , y el de Sion, el lugar que Él había escogido para Su descanso. David mismo asume algo del carácter de Melquisedec, pero solo en testimonio y por anticipación ( 1 Crónicas 16:1-3 ). En estos Versos no aparecen los sacerdotes. Para aprehender más claramente el significado del traslado del arca a Sion, será bueno considerar Salmo 78:60-72 y Salmo 132 , y comparar 1 Crónicas 15:8 de este último con lo que dijo Moisés durante la guerra de Israel. jornada en el desierto ( Números 10:35-36 ).
Es interesante ver que cada petición en la primera parte de Salmo 132 se ve superada por su cumplimiento al final.
La circunstancia de que el arca no fue llevada al tabernáculo de Gabaón también tuvo un significado profundo. Estaba juzgando completamente todo el sistema relacionado con este tabernáculo. El tabernáculo estaba todavía en existencia, así como el altar, y los sacerdotes ofrecían sacrificios allí; pero el arca del pacto de Jehová había sido quitada de ella. El rey dispuso de este último por su autoridad, colocándolo en otro lugar.
Desde la ruina de Silo, este juicio había continuado como un castigo ejecutado por el enemigo; pero, ahora que Dios se interpone por medio de David y actúa con poder, este poder coloca en otro lugar la señal visible de su pacto con su pueblo. El poder real se establece en Jerusalén, y la señal del pacto de Dios se quita del tabernáculo de reunión para colocarla en el monte Sión, la sede del poder real.
Cuando el pueblo iba a viajar, Moisés dijo [2]: "Levántate, oh Jehová, y sean esparcidos tus enemigos, y huyan de delante de ti los que te aborrecen". Fue entonces cuando el arca fue delante de ellos para buscarles un lugar de descanso. Cuando descansó, dijo: "Vuélvete, oh Jehová, a los diez mil miles de Israel". Pero, cuando Dios había dado hasta cierto punto el descanso a Israel, no sabían cómo disfrutarlo.
Sacaron el arca de su lugar para llevarla al campamento de Israel, cuando fue derrotado por sus enemigos a causa de su infidelidad; pero este no era ahora el lugar para el arca. Ni una ni otra expresión de Moisés se adecuaba a este traslado del arca al centro del campamento. El arca fue tomada y, como hemos visto en otra parte, Ichabod fue pronunciado sobre el pueblo [3]. Pero la fidelidad de Dios es permanente; y, ahora que Él se ha interpuesto en gracia y poder, y que el trono está establecido como el vaso de este poder y gracia, se da otra palabra: "Levántate, oh Jehová, a tu reposo, tú y el arca de tu poder". ( Salmo 132:8 ). Israel, el campamento y el sacerdocio ya no eran el descanso de Dios.
Nota 1
Debe observarse que, aunque esto tuvo su origen en el olvido culpable de David, sin embargo dio ocasión por gracia a que fuera puesto en su verdadera posición para la regulación y designación de todo lo concerniente al servicio de los levitas. Siempre es así con respecto a la fe, porque los propósitos de Dios se cumplen a favor de ella. El hombre en su celo puede apartarse de la voluntad de Dios, y Dios lo castigará, pero sólo para traerlo a mayor honor, colocándolo más completamente en la posición que Dios se ha propuesto, y en la comprensión de Sus caminos, de acuerdo con el cual engrandecerá a su siervo.
Nota 2
Así, en el desierto, era Israel quien viajaba, quienes buscaban su descanso, quienes iban a encontrar enemigos en su camino, y cuya fe reconocía a estos enemigos como enemigos de Jehová; o Israel rodeando cuidadosamente la señal de la presencia de su Dios, cuando Él dio un descanso temporal a Su pueblo.
Nota 3
Expresado con estas palabras, ha "entregado en cautiverio su fuerza, y en mano del enemigo su gloria" ( Salmo 78 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-chronicles-15.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Así que David y los ancianos de Israel. - Literalmente, Y fueron David y los ancianos de Israel y los príncipes de los miles que caminaban para traer el Arca, etc. Los preparativos para la ceremonia están ahora completos y comienza la procesión. Un ligero cambio en el hebreo (omisión del artículo; por lo tanto, siríaco y un manuscrito de la LXX) mejorará el sentido: "Y sucedió que David y los ancianos ... estaban caminando para traer el arca".
Para subir el arca. - “ A la ciudad de David” (Samuel).
El arca del pacto del Señor. - Un título especial del Arca, que no ha ocurrido antes en esta historia. No se lee en el pasaje paralelo de Samuel, donde solo encontramos “arca de Dios” y “arca de Jehová”. Por tanto, la frase puede indicar que el cronista tenía otra fuente además de ese libro. (Comp. Josué 3:3 ; Josué 3:17 .
) El paralelo ( 2 Samuel 6:12 ) no menciona a " los ancianos y capitanes", sino que simplemente declara de manera breve y algo abrupta que David fue y trajo el Arca, porque había oído que traía una bendición sobre el arca. casa de Obed-edom.
Con alegría. - Con regocijos establecidos y alegría festiva.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-chronicles-15.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
; 1 Crónicas 16:1 . El arca traída a Jerusalén
CAPÍTULO 15: 1-16: 3
1. La verdadera preparación para ir a buscar el arca ( 1 Crónicas 15:1 )
2. La gran procesión ( 1 Crónicas 15:16 )
3. El arca traída ( 1 Crónicas 15:25 ; 1 Crónicas 16:1 )
El arca reposó en la casa de Obed-edom durante tres meses. Durante ese tiempo David preparó un lugar para el arca de Dios y levantó una tienda. Advirtido por lo que había sucedido, su conciencia se despertó, David dijo: “Nadie debe llevar el arca de Dios sino los levitas; porque a ellos ha escogido el SEÑOR para llevar el arca de Dios y servirle para siempre ”.
Debe observarse que, aunque la muerte de Uza tuvo su origen en el olvido culpable de David, sin embargo dio ocasión por la gracia a que fuera puesto en su verdadera posición para la regulación y designación de todo lo que concernía al servicio de los levitas. . Siempre es así con respecto a la fe, porque los propósitos de Dios se cumplen a su favor. El hombre en su celo puede apartarse de la voluntad de Dios, y Dios lo castigará, pero solo para darle más honor, colocándolo más completamente en la posición que Dios se ha propuesto, y en el entendimiento de sus caminos, de acuerdo con que engrandecerá a su siervo (Sinopsis de la Biblia).
Todo Israel y especialmente los levitas estaban reunidos. Ahora todo se hace de acuerdo con las instrucciones divinas. El fracaso anterior fue asumido y los sacerdotes y levitas se santificaron para traer el arca. Llevaban el arca de Dios sobre sus hombros con las varas como Dios les había mandado.
David también pidió una gran procesión y los levitas la organizaron. A David le encantaba el canto y la música como expresión de alabanza al Señor. Los instrumentos mencionados son el salterio, que era como una caja larga con una caja de resonancia convexa, sobre la cual se estiraban cuerdas de alambre; el arpa y el platillo. Este último era un instrumento de metal con una bola adjunta. La gran procesión estuvo encabezada por un coro de cantantes y músicos bajo el liderazgo de Heman, Asaph y Ethan.
En medio de la procesión estaba el arca, precedida por Quenanías (establecido por el SEÑOR), el jefe de los levitas. Luego estaban los dos porteros del arca, Berequías (bendito del SEÑOR) y Elcana (que Dios ha comprado) y siete sacerdotes, que tocaron las trompetas delante del arca, y dos porteros más. “Alamoth” en el versículo 20 debe haber sido un coro de vírgenes (Alamoth significa vírgenes).
Tal es el significado de la palabra en la inscripción de Salmo 46 . En Salmo 58 , donde se menciona una gran procesión en relación con la remoción del arca (sin duda en conmemoración del regreso del arca a Jerusalén) leemos acerca de mujeres que publican las nuevas (lectura marginal del versículo 11) y allí escuchamos también de la damiselas en la procesión.
(Lea también Salmo 132 y observe su conexión con el evento de este capítulo.) “Los cantantes fueron antes; seguían los que tocaban los instrumentos, entre ellos las doncellas que tocaban panderos ”( Salmo 68:25 ). Pero el salmo sesenta y ocho describe proféticamente otra gran procesión y celebración, cuando Él viene con gran poder y gloria.
“Cantad a Dios, reinos de la tierra; Cantad alabanzas al Señor, al que cabalga sobre los cielos de los cielos ”( Salmo 68:32 ).
Así que llevaron el arca a Jerusalén y la colocaron en medio de la tienda. Fue un tiempo de gran regocijo y banquete. Pero, ¿qué será cuando no haya un arca, el único símbolo de la presencia divina, en medio del pueblo, sino cuando el Rey, una vez rechazado, aparezca en medio y reciba el homenaje y la alabanza de Israel?
(El comentario sobre Mical y su burla se hace en el pasaje paralelo de 2 Samuel. Omitimos en la anotación de Crónicas todo lo que se ha mencionado anteriormente en Samuel y Reyes).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-chronicles-15.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
De este relato de traer el Arca de la casa de Obed-edom a la ciudad, es evidente que David había aprendido la lección que la muerte de Uza tenía la intención de enseñar. Declaró que el trabajo de llevar el arca debe ser exclusivo de los levitas. Después de una cuidadosa preparación de la Carpa para su recepción, que seguramente sería de acuerdo con el antiguo modelo dado a Moisés, se llevó a cabo la ceremonia de llevarla a su lugar de descanso.
El amor del rey por la música es evidente en esta historia. Se nombraron compañías de instrumentistas y cantantes; los líderes acompañaron el Arca, y con gran júbilo los sacerdotes la llevaron a la Tienda preparada. Una sombra cayó sobre el brillo del día. Fue la burla de Mical, la hija de Saúl, para su esposo, David. El incidente ilustra la incapacidad perpetua de los que tienen una mentalidad terrenal para apreciar la alegría de los espirituales.
Las manifestaciones externas del gozo de quienes mantienen la comunión con Dios no pueden transmitir a la mente no iluminada el significado real de ese deleite espiritual. Una reunión de oración y alabanza sigue siendo despreciada por aquellos que no tienen conocimiento personal de la paz y la alegría del Lugar Secreto del Altísimo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-chronicles-15.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
así que David y los ancianos de Israel, y los capitanes sobre miles ,. Él y los principales hombres de la nación, y los oficiales del ejército o milicia:
fue para mencionar el arca del Pacto del Señor de la Casa de Obededom con Joy ; con todas las demostraciones de ello; Para qué propósito se preparó tal banda de música, como se describió antes.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-chronicles-15.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DAVID TRAE EL ARCA DESDE OBED-EDOM.
1. Hizo también casas para sí en la ciudad de David—Mediante la liberalidad de su aliado tirio (cap. 14:1), David pudo edificar no sólo un palacio para sí sino proveer comodidades convenientes para su numerosa familia. Donde prevalece la poligamia, cada esposa tiene casa aparte o departamento para sí y sus hijos. labró un lugar para el arca de Dios, y tendióle una tienda—es decir, hizo un tabernáculo completamente nuevo, según el modelo del anterior. El viejo tabernáculo que Moisés había construído en el desierto, y que hasta entonces había servido como símbolo de la protección divina, fué dejado en Gabaón, tal vez porque los habitantes no querían separarse de tan venerable reliquia, o porque en Jerusalem no hacía falta, donde se contemplaba un edificio más sólido y suntuoso. Si parece sorprendente el que David “hizo para sí casas” antes de preparar este tabernáculo nuevo, se debe recordar que él no había recibido intimación divina alguna respecto a tal obra.
2. Entonces dijo David: El arca de Dios no debe ser traída sino por los Levitas—Después de un intervalo de tres meses (cap. 13:14), el propósito de trasladar el arca a Jerusalem se renovó. El tiempo y la reflexión habían conducido al descubrimiento de la causa de la dolorosa catástrofe que empañó la primera tentativa, y al preparar para la solemne procesión que ahora había de transportar el sagrado símbolo a su lugar de descanso, David se cuidó de que la conducción fuese reglamentada en estricta conformidad con la ley ( Números 4:5, Números 4:15; Números 7:9; Números 10:17).
3. juntó David a todo Israel—Algunos son de opinión de que esto tuvo lugar en una de las tres grandes festividades, pero sea cual sea el tiempo cuando se realizó el ceremonial, fué importante que se hiciera una convocación general del pueblo, muchos de los cuales, debido a los desórdenes prolongados del reino, no habrían tenido oportunidad de saber algo del arca, la cual había quedado tan largo tiempo en la obscuridad y el abandono.
4. Juntó también David a los hijos de Aarón y a los Levitas—Los hijos de Aarón eran los dos sacerdotes (v. 11) Sadoc y Abiatar, cabezas de las dos casas sacerdotales de Eleazar e Ithamar, y colegas en el sumo sacerdocio ( 2 Samuel 20:25). Los levitas eran los jefes de la casa de su padre (v. 12); cuatro de ellos pertenecían a los coatitas, sobre cuyos hombros el arca había de ser llevada: Uriel, Semaías—descendidos de Elzafán ( Éxodo 6:22)—Hebrón ( Éxodo 6:18; cap. 6:2), y Aminadab de Uzziel ( Éxodo 6:22).
12. santificaos—Esta santificación especial, la que se exigía en todas las ocasiones graves e importantes, consistía en la abstinencia más estricta, como también en la limpieza, tanto de la persona como del vestido (véase Génesis 35:2; Éxodo 19:10, Éxodo 19:15); y en caso del descuido de estas reglas no se podría dar ningún paso ( 2 Crónicas 30:3).
16. dijo David a los principales de los Levitas, que constituyesen de sus hermanos cantores, con instrumentos—Estos eminentes levitas fueron ordenados para preparar los músicos y cantores que bajo ellos estaban, para la solemne procesión. Los participantes fueron clasificados en tres coros o bandas, y los nombres de los dirigentes principales se mencionan en los vers. 17, 18, 21, con los instrumentos usados en cada uno. Ben (v. 18) es omitido en v. 20. O se usa la palabra “Ben” como nombre común, para intimar que Zacarías era hijo “ben” de Jaaziel, o Ben es el mismo que Azazias (v. 21).
22. Chenanías, principal de los Levitas—No era de los seis cabezas de familias levíticas, sino jefe por causa de su puesto, lo que exigía erudición, sin relación de nacimiento o familia. presidía en el canto—El dirigía las bandas en cuanto al tiempo propio cuando cada una debía entrar o cambiar de nota; o, como traducen algunos: “El conducía el estribillo, porque era experto”, como era la costumbre que era necesario observar en la conducción de las cosas sagradas. (Bertheau).
23. Berechías y Elcana eran porteros—Que marchaban en frente del arca, mientras que Obed-edom y Jehiel venían tras el arca.
25. David pues y los ancianos … y capitanes—El propósito de David al ordenar a todos los ministros principales y oficiales tomar parte en esta obra solemne, y al dar tanta pompa y ceremonía imponente a la procesión, fué evidentemente el de inspirar la mente popular con una profunda veneración por el arca, y el de dar especialmente a los jóvenes sanas impresiones de la religión, las cuales serían renovadas por el recuerdo de que ellos habían sido testigos de la augusta solemnidad en la cual el rey y la más alta aristocracia de la tierra tomaron parte, compitiendo con todas las otras clases en hacer honor al Dios de Israel.
26. ayudando Dios a los Levitas que llevaban el arca—(véase 2 Samuel 6:13). sacrificaban siete novillos y siete carneros—Parece que los levitas emprendieron su tarea con temor y temblor; y hallando que podrían avanzar sin indicaciones de la ira divina tal como había experimentado Uzza (cap. 13:10), ofrecieron un buey y una oveja engordada inmediatemente después de emprender la marcha ( 2 Samuel 6:13), y siete novillos y siete carneros—un sacrificio perfecto—al fin de la procesión (cap. 16:1). Es probable que se hayan hecho preparativos para ofrecer sacrificios similares a ciertos intervalos en el camino.
27. vestido de lino fino—Hebreo “butz”; más bien en los libros posteriores se supone que quería decir algodón. un ephod—Una prenda de vestir, o capa llevada sobre la ropa, cubriendo las espaldas y el pecho. Era llevado por los sacerdotes, pero no era tan peculiar a ellos para que fuese prohibido a otros ( 1 Samuel 2:18; 1 Samuel 22:18).
29. Michal … vió al rey David que saltaba y bailaba—Sus movimientos deben haber sido pausados y solemnes, de acuerdo con el carácter solemne y grave de la música. Aunque se había quitado las ropas reales, él estaba vestido como los demás oficiales, mostrando así una humildad conveniente ante la presencia de Dios. Los sentimientos de Mical manifestaron el rencor de una mujer orgullosa y apasionada.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-chronicles-15.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 15Vers. 1-24. DAVID TRAE EL ARCA DESDE OBED-EDOM.
1. Hizo también casas para sí en la ciudad de David-Mediante la liberalidad de su aliado tirio (cap. 14:1), David pudo edificar no sólo un palacio para sí sino proveer comodidades convenientes para su numerosa familia. Donde prevalece la poligamia, cada esposa tiene casa aparte o departamento para sí y sus hijos. labró un lugar para el arca de Dios, y tendióle una tienda-es decir, hizo un tabernáculo completamente nuevo, según el modelo del anterior. El viejo tabernáculo que Moisés había construído en el desierto, y que hasta entonces había servido como símbolo de la protección divina, fué dejado en Gabaón, tal vez porque los habitantes no querían separarse de tan venerable reliquia, o porque en Jerusalem no hacía falta, donde se contemplaba un edificio más sólido y suntuoso. Si parece sorprendente el que David “hizo para sí casas” antes de preparar este tabernáculo nuevo, se debe recordar que él no había recibido intimación divina alguna respecto a tal obra.
2. Entonces dijo David: El arca de Dios no debe ser traída sino por los Levitas-Después de un intervalo de tres meses (cap. 13:14), el propósito de trasladar el arca a Jerusalem se renovó. El tiempo y la reflexión habían conducido al descubrimiento de la causa de la dolorosa catástrofe que empañó la primera tentativa, y al preparar para la solemne procesión que ahora había de transportar el sagrado símbolo a su lugar de descanso, David se cuidó de que la conducción fuese reglamentada en estricta conformidad con la ley (Num 4:5, Num 4:15; Num 7:9; Num 10:17).
3. juntó David a todo Israel-Algunos son de opinión de que esto tuvo lugar en una de las tres grandes festividades, pero sea cual sea el tiempo cuando se realizó el ceremonial, fué importante que se hiciera una convocación general del pueblo, muchos de los cuales, debido a los desórdenes prolongados del reino, no habrían tenido oportunidad de saber algo del arca, la cual había quedado tan largo tiempo en la obscuridad y el abandono.
4. Juntó también David a los hijos de Aarón y a los Levitas-Los hijos de Aarón eran los dos sacerdotes (v. 11) Sadoc y Abiatar, cabezas de las dos casas sacerdotales de Eleazar e Ithamar, y colegas en el sumo sacerdocio (2Sa 20:25). Los levitas eran los jefes de la casa de su padre (v. 12); cuatro de ellos pertenecían a los coatitas, sobre cuyos hombros el arca había de ser llevada: Uriel, Semaías-descendidos de Elzafán (Exo 6:22)-Hebrón (Exo 6:18; cap. 6:2), y Aminadab de Uzziel (Exo 6:22).
12. santificaos-Esta santificación especial, la que se exigía en todas las ocasiones graves e importantes, consistía en la abstinencia más estricta, como también en la limpieza, tanto de la persona como del vestido (véase Gen 35:2; Exo 19:10, Exo 19:15); y en caso del descuido de estas reglas no se podría dar ningún paso (2Ch 30:3).
16. dijo David a los principales de los Levitas, que constituyesen de sus hermanos cantores, con instrumentos-Estos eminentes levitas fueron ordenados para preparar los músicos y cantores que bajo ellos estaban, para la solemne procesión. Los participantes fueron clasificados en tres coros o bandas, y los nombres de los dirigentes principales se mencionan en los vers. 17, 18, 21, con los instrumentos usados en cada uno. Ben (v. 18) es omitido en v. 20. O se usa la palabra “Ben” como nombre común, para intimar que Zacarías era hijo “ben” de Jaaziel, o Ben es el mismo que Azazias (v. 21).
22. Chenanías, principal de los Levitas-No era de los seis cabezas de familias levíticas, sino jefe por causa de su puesto, lo que exigía erudición, sin relación de nacimiento o familia. presidía en el canto-El dirigía las bandas en cuanto al tiempo propio cuando cada una debía entrar o cambiar de nota; o, como traducen algunos: “El conducía el estribillo, porque era experto”, como era la costumbre que era necesario observar en la conducción de las cosas sagradas. (Bertheau).
23. Berechías y Elcana eran porteros-Que marchaban en frente del arca, mientras que Obed-edom y Jehiel venían tras el arca.
25. David pues y los ancianos … y capitanes-El propósito de David al ordenar a todos los ministros principales y oficiales tomar parte en esta obra solemne, y al dar tanta pompa y ceremonía imponente a la procesión, fué evidentemente el de inspirar la mente popular con una profunda veneración por el arca, y el de dar especialmente a los jóvenes sanas impresiones de la religión, las cuales serían renovadas por el recuerdo de que ellos habían sido testigos de la augusta solemnidad en la cual el rey y la más alta aristocracia de la tierra tomaron parte, compitiendo con todas las otras clases en hacer honor al Dios de Israel.
26. ayudando Dios a los Levitas que llevaban el arca-(véase 2Sa 6:13-23). sacrificaban siete novillos y siete carneros-Parece que los levitas emprendieron su tarea con temor y temblor; y hallando que podrían avanzar sin indicaciones de la ira divina tal como había experimentado Uzza (cap. 13:10), ofrecieron un buey y una oveja engordada inmediatemente después de emprender la marcha (2Sa 6:13), y siete novillos y siete carneros-un sacrificio perfecto-al fin de la procesión (cap. 16:1). Es probable que se hayan hecho preparativos para ofrecer sacrificios similares a ciertos intervalos en el camino.
27. vestido de lino fino-Hebreo “butz”; más bien en los libros posteriores se supone que quería decir algodón. un ephod-Una prenda de vestir, o capa llevada sobre la ropa, cubriendo las espaldas y el pecho. Era llevado por los sacerdotes, pero no era tan peculiar a ellos para que fuese prohibido a otros (1Sa 2:18; 1Sa 22:18).
29. Michal … vió al rey David que saltaba y bailaba-Sus movimientos deben haber sido pausados y solemnes, de acuerdo con el carácter solemne y grave de la música. Aunque se había quitado las ropas reales, él estaba vestido como los demás oficiales, mostrando así una humildad conveniente ante la presencia de Dios. Los sentimientos de Mical manifestaron el rencor de una mujer orgullosa y apasionada.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-chronicles-15.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Crónicas 15:2 . Nadie debe llevar el arca de Dios sino los levitas; y se les ordenó llevarlo con palos y sobre sus hombros. Esto sugiere claramente la razón del terrible disgusto de Dios contra Uza, quien sin tener en cuenta los deberes de su oficio, se entregó a la indolencia profana de los filisteos, al llevar el arca sagrada en un carro, y murió por su presunción.
1 Crónicas 15:17 . Hemán, Asaf y Jedutún fueron nombrados cantantes principales. Asaf compuso doce salmos y Jedutún tres. Al Hemán que compuso el salmo 87, generalmente se le permite haber vivido antes de la emancipación de Egipto y ser hijo de Zerah. 1 Crónicas 2:6 .
1 Crónicas 15:29 . David bailando y jugando. De los sublimes salmos que cantaba ahora el rey, parece que éste fue uno de los actos más santos y gozosos de la vida de David. A menudo son incentivos para despertar la enemistad de personas de corazón frío, como en el temperamento infeliz de Michal, para despreciar a los justos debido al ardor y la calidez de su devoción.
Y quienes citan este texto a favor de la danza profana y carnal, como se hace con frecuencia, tuercen groseramente el tema y delatan su propia ignorancia. Ver 2 Samuel 6 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-chronicles-15.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Entonces David, los ancianos de Israel y los capitanes de millares fueron a traer el arca del pacto del SEÑOR de la casa de Obe-edom con alegría.
Ver. 25. Con alegría. ] Todos los servicios de Dios deben realizarse con alegría, o de lo contrario perderán su brillo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-chronicles-15.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces David, los ancianos de Israel y los capitanes de millares, todos los principales del reino, fueron a traer el arca del pacto del Señor de la casa de Obed-edom con alegría. La pompa y solemnidad de la ocasión, junto con su evidente aspecto gozoso, debían causar una profunda impresión en las mentes de todos los que participaron y así llenarlos de veneración por el arca y todo lo que representaba.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-chronicles-15.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La remoción efectuada
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-chronicles-15.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
25-29 Es bueno notar la asistencia de la Providencia Divina, incluso en cosas que están dentro del alcance de nuestros poderes naturales; si Dios no nos ayudara, no podríamos dar ni un paso. Si cumplimos nuestros deberes religiosos de alguna manera correctamente, debemos reconocer que fue Dios quien nos ayudó; si se nos hubiera dejado a nosotros mismos, habríamos cometido errores fatales. Y todo en lo que nos involucramos debe hacerse dependiendo de la misericordia de Dios a través del sacrificio del Redentor.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 15:25". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-chronicles-15.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Tenemos un relato mucho más circunstancial en este capítulo, con respecto a la subida del arca, que el que se dio en el primero. David está preparando un lugar para la recepción del arca, antes de ir a buscarla: particularmente convocando a los levitas y ordenándoles que se santifiquen para el servicio y que nombren a los cantores que ministran en el servicio del templo; también se anotan sus nombres, y sus habilidades particulares para el trabajo: estas cosas no fueron enumeradas antes, pero aquí están especialmente marcadas. Y sobre todo, la ayuda singular y misericordiosa que el Señor dio a los levitas en su ministerio: esto se nota con peculiar distinción, y por lo que se observaba la ofrenda de sacrificios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-chronicles-15.html. 1828.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
1 ; 2 . y David lo hizo casas en la ciudad de David, y preparó un lugar para el Arca de Dios, y lo lanzó una tienda de campaña. Entonces David dijo, ninguno debería llevar el arca de Dios, sino a los levitas: para ellos, el Señor elegido para llevar el Arca de Dios; y para ministrarlo para siempre. .
No debe llevarse a cabo un nuevo carro, arrastrado por bueyes no dispuestos, pero debe ser asumido sobre los alegres hombros de los portadores designados por Dios, los levitas.
1 Crónicas 15:3. y David reunió a todos Israel juntos a Jerusalén, para que logren el arca del Señor a su lugar, que había preparado para ello. Y David reunió a los niños de Aarón, y los levitas: .
Luego sigue la lista de ellos, que no necesitamos ahora leer.
1 Crónicas 15:11. y David pidió a Zadok y Abiathar a los sacerdotes, y para los levitas, para Uriel, Asiah, y Joel, Shemaiah, y Eliel, y Amminadab, y les dijeron, eres el jefe de la Padres de los levitas: santifiques, ambos, tanto y sus hermanos, que puedan recuperar el arca del Señor Dios de Israel hasta el lugar que he preparado para ello. Porque porque no lo hiciste en el primero, el Señor nuestro Dios hizo una violación sobre nosotros, porque lo buscamos no después del debido cargo. .
Lo habían buscado, pero no lo habían hecho «después del debido cargo. "Habían estado demasiado bien; y habían seguido sus propias nociones, en lugar de mirar la ley escrita en la que todo estaba prescrito para ellos.
1 Crónicas 15:14. para que los sacerdotes y los levitas se santifican para mencionar el arca del Señor Dios de Israel. Y los hijos de los levitas desnudos el arca de Dios sobre sus hombros con los stavos, como Moisés comandó de acuerdo con la Palabra del Señor. Y David habló al jefe de los levitas para nombrar a sus hermanos para ser los cantantes con instrumentos de Musick, Salterias y arpas y platillos, sonando, levantando la voz con alegría. .
Antes, había habido una gran mezcla de instrumentos musicales, pero poco canto, y no había habido una opción adecuada en cuanto a las personas que estaban para cantar; Pero, ahora, este servicio fue puesto en las manos correctas. Luego sigue una lista de los cantantes y los jugadores sobre los diversos tipos de instrumentos que salieron para llevar el arca. Permítanos pasar al 25º verso.
1 Crónicas 15:25. Así que David, y los ancianos de Israel, y los capitanes sobre miles, fueron a traer el arca del Pacto del Señor de la Casa de Obededom con alegría. Y llegó a pasar, cuando Dios ayudó a los levitas. .
Porque, aunque el arca no estaba de ninguna manera una gran carga, pero deben haber sentido cierta medida de alarma en la idea de ir cerca de ella; Pero cuando Dios los fortaleció, tomaron su carga con deleite: «Cuando Dios ayudó a los levitas».
1 Crónicas 15:26. que desnuda el arca del pacto del Señor, que ofrecían siete bueyes y siete carneros. .
No hay mención de ningún sacrificio en la preciosa ocasión. Si hubiera habido una oferta adecuada de bestias para el Señor, podría no haber habido la muerte de Uzza; Pero, ahora, hacen todo en el orden correcto, y la sangre sacrificial está rociada; Sin eso, no hay aceptación ante Dios.
1 Crónicas 15:27. y David estaba vestida con una túnica de lino fino, y todos los levitas que desnudaban el arca, y los cantantes, y Chenania, el maestro de la canción con los cantantes: David también tenía sobre él un efod. de lino. Así, todo Israel crió el arca del Pacto del Señor con gritos, y con el sonido de la cornet y con las trompetas, y con platillos, haciendo un ruido con salterías y arpas. .
David él mismo, mientras juega en su arpa, saltando y bailando a través de la intensidad de la alegría que llenó su alma.
1 Crónicas 15:29. y se pasó a pasar, ya que el arca del Pacto del Señor vino a la ciudad de David, que Michal, la hija de Saúl, mirando a una ventana, vio a King David bailando y jugando: y ella lo despreciaba en su corazón. .
Así que lo he conocido, cuando una persona rica se ha convertido, y se ha encontrado, en el primer silencio de su alegría cristiana, mezclando con los más pobres de los hermanos llenos de deleite, y alguien de su propio rango le ha burlado de él. Sin embargo, Michal era menos honorable que David, aunque ella pensó mucho de sí misma. ¡Dios no quiera que nos rupiquemos para manifestar el entusiasmo, incluso con los santos más pobres de Dios, mientras que estamos glorificando al Señor! Deje que Michal se burle, si lo hará, importa poco lo que hace. Solo responderemos como David hizo: "Todavía seré más vil.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/1-chronicles-15.html. 2011.
El Comentario Bíblico del Expositor
DAVID
1. SU TRIBU Y DINASTÍA
El REY y el reino estaban tan ligados a la vida antigua que un ideal para uno implicaba un ideal para el otro: toda distinción y gloria que poseía cualquiera era compartida por ambos. La tribu y el reino de Judá fueron exaltados por la fama de David y Salomón; pero, por otro lado, en el Antiguo Testamento se le otorga a David una posición especialmente exaltada porque es el representante del pueblo de Jehová.
El mismo David había sido ungido por mandato divino para ser rey de Israel, y así se convirtió en el fundador de la única dinastía legítima de reyes hebreos. Saúl e Is-boset no tuvieron ningún significado para la historia religiosa posterior de la nación. Aparentemente, para el cronista, la historia de la religión verdadera en Israel era un espacio en blanco entre Josué y David; el avivamiento comenzó cuando el Arca fue llevada a Sion, y se dieron los primeros pasos para levantar el Templo en sucesión al tabernáculo mosaico.
Por tanto, omite la historia de los Jueces y Saulo. Pero la batalla de Gilboa se da para introducir el reinado de David, y la condenación incidental se pasa sobre Saúl: "Y murió Saúl por la transgresión que cometió contra el Señor, a causa de la palabra del Señor, que no guardó, y también porque pidió consejo a alguien que tenía un espíritu familiar, que consultara por él, y no consultó al Señor; por tanto, lo mató y devolvió el reino a David, hijo de Isaí ".
El reinado de Saúl había sido un experimento infructuoso; su único valor real había sido preparar el camino para David. Al mismo tiempo, el retrato de Saúl no se da en su totalidad, como los de los reyes malvados, en parte quizás porque el cronista tenía poco interés por algo antes de la época de David y el templo, pero en parte, esperamos, porque el registro El afecto de David por Saúl mantuvo vivo un sentimiento bondadoso hacia el fundador de la monarquía.
Puesto que Jehová había "entregado el reino a David", el reinado de Is-boset fue evidentemente la intrusión de un pretendiente ilegítimo; y el cronista lo trata como tal. Si solo tuviéramos Crónicas, no sabríamos nada sobre el reinado de Is-boset, y deberíamos suponer eso, a la muerte de Saúl. David logró de inmediato una soberanía indiscutible sobre todo Israel. El intervalo del conflicto se ignora porque, según las opiniones del cronista, David fue, desde el principio, rey de jure de toda la nación. El completo silencio en cuanto a Is-boset era la forma más eficaz de expresar este hecho.
El mismo sentimiento de legitimidad hereditaria, el mismo reconocimiento formal y exclusivo de un soberano de jure , ha sido mostrado en tiempos modernos por títulos como Luis XVIII y Napoleón III. Para ambas escuelas de legitimistas, la ausencia de soberanía de facto no impidió que Luis XVII y Napoleón II fueran gobernantes legítimos de Francia. En Israel, además, el derecho divino de la dinastía elegida tenía importancia tanto religiosa como política.
Ya hemos visto que Israel reclamó un título hereditario sobre sus privilegios especiales; Por tanto, era natural que se considerara necesaria una calificación hereditaria para los reyes. Representaban a la nación; eran los guardianes divinamente designados de su religión; con el tiempo se convirtieron en los tipos del Mesías, su Salvador prometido. En todo esto, Saúl e Is-boset no tuvieron ni parte ni suerte; la promesa a Israel siempre había descendido en línea directa, y la promesa especial que se le dio a sus reyes y, a través de ellos, a su pueblo comenzó con David. No había necesidad de llevar la historia más atrás.
Ya hemos notado que, a pesar de esta actitud general hacia Saulo, la genealogía de algunos de sus descendientes se da dos veces en los capítulos anteriores. Sin duda, el cronista hizo esta concesión para complacer a los amigos o para conciliar a una familia influyente. Es interesante notar cómo los sentimientos personales pueden interferir con el desarrollo simétrico de una teoría teológica. Al mismo tiempo, podemos discernir una razón práctica para ignorar rígidamente el reinado de Saúl e Is-boset.
Haber reconocido a Saúl como el ungido del Señor, como David, habría complicado la dogmática contemporánea y posiblemente habría dado lugar a celos entre los descendientes de Saúl y los de David. Dentro de los estrechos límites de la comunidad judía, tales disputas podrían haber sido inconvenientes e incluso peligrosas.
Las razones para negar la legitimidad de los reyes del norte eran obvias y concluyentes. Los rebeldes exitosos que habían destruido la unidad política y religiosa de Israel no podían heredar "las seguras misericordias de David" ni ser incluidos en el pacto que aseguraba la permanencia de su dinastía.
La asociación exclusiva de ideas mesiánicas con una sola familia enfatiza su antigüedad, continuidad y desarrollo. La esperanza de Israel tiene sus raíces profundas en la historia del pueblo; había crecido con su crecimiento y se había mantenido a través de sus cambiantes fortunas. Como la esperanza centrada en una sola familia, los hombres fueron llevados a esperar un Mesías personal individual: estaban siendo preparados para ver en Cristo el cumplimiento de toda justicia.
Pero la elección de la casa de David implicó la elección de la tribu de Judá y el rechazo del reino de Samaria. Las diez tribus, así como los reyes de Israel, se habían separado tanto del Templo como de la sagrada dinastía y, por lo tanto, del pacto en el que Jehová había entrado con "el hombre conforme a su propio corazón". Muchos precedentes sugirieron tal limitación del pueblo elegido.
Crónicas, siguiendo al Pentateuco, cuenta cómo llegó el llamado a Abraham, pero solo algunos de los descendientes de uno de sus hijos heredaron la promesa. ¿Por qué no debería hacerse una selección de entre los hijos de Jacob? Pero las doce tribus habían sido incluidas explícita y solemnemente en la unidad de Israel, en gran parte a través del mismo David. La gloria de David y Salomón consistió en su soberanía sobre un pueblo unido.
Al recuerdo nacional de esta edad de oro le encantaba insistir en la unión de las doce tribus. El Pentateuco agregó la sanción legal al sentimiento antiguo. Las doce tribus se asociaron juntas en letras nacionales, como la "Bendición de Jacob" y la "Bendición de Moisés". El cántico de Débora relata cómo las tribus del norte "acudieron en ayuda del Señor contra los valientes". Era simplemente imposible para el cronista repudiar absolutamente a las diez tribus; y por eso están formalmente incluidos en las genealogías de Israel, y son reconocidos en la historia de David y Salomón.
Entonces el reconocimiento se detiene. Desde el momento de la disrupción, el Reino del Norte es ignorado de manera silenciosa pero persistente. Sus profetas y santuarios eran tan ilegítimos como sus reyes. Se omite la gran lucha de Elías y Eliseo por el honor de Jehová, con todo el resto de su historia. Sólo se menciona que Elías envió una carta a Joram, rey de Judá; Eliseo ni siquiera es nombrado.
Por otro lado, más de una vez está implícito que Judá, con los levitas y los remanentes de Simeón y Benjamín, son el verdadero Israel. Cuando Roboam "fue fuerte, abandonó la ley del Señor, ya todo Israel con él". Después de la invasión de Sisac, "los príncipes de Israel y el rey se humillaron". 2 Crónicas 12:1 ; 2 Crónicas 12:6 Se dice que los anales de Manasés, rey de Judá, están "escritos entre los hechos de los reyes de Israel.
" 2 Crónicas 33:18 El registro de los exiliados que regresaron con Zorobabel lleva por título" El número de los hombres del pueblo de Israel ". Esdras 2:2 El cronista anticipa tácitamente la posición de San Pablo:" No son todos Israel que son de Israel ": y el Apóstol podría haber apelado a Crónicas para mostrar que la mayoría de Israel podría fallar en reconocer y aceptar el propósito Divino para Israel, y que el verdadero Israel se encontraría entonces en un remanente elegido.
Los judíos del segundo templo, natural e inevitablemente, llegaron a ignorar a las diez tribus y a considerarse a sí mismos como constituyentes de este verdadero Israel. Como cuestión de historia, hubo un período durante el cual los profetas de Samaria fueron de mucha más importancia para la religión de Jehová que el templo de Jerusalén; pero en la época del cronista, la mera existencia de las diez tribus era historia antigua.
Entonces, en cualquier caso, era cierto que el Israel de Dios se encontraba en la comunidad judía, en Jerusalén y sus alrededores. Heredaron el espíritu religioso de sus padres, recibieron de ellos las escrituras y tradiciones sagradas y llevaron a cabo el ritual sagrado. Conservaron la verdad y la transmitieron de generación en generación, hasta que finalmente se fundió en la corriente más poderosa de la revelación cristiana.
La actitud del cronista hacia los profetas del Reino del Norte no representa de ninguna manera la importancia real de estos profetas para la religión de Israel; pero es una expresión muy sorprendente del hecho de que después del cautiverio las diez tribus habían dejado de ejercer influencia sobre la vida espiritual de su nación.
La actitud del cronista también está abierta a críticas por otro lado. Está dominado por su propio entorno, y en sus referencias al judaísmo de su propio tiempo no hay un reconocimiento formal de la comunidad judía en Babilonia; y sin embargo, incluso sus propias alusiones casuales confirman lo que sabemos de otras fuentes, a saber, que la riqueza y el saber de los judíos en Babilonia fueron un factor importante en el judaísmo hasta una fecha muy tardía.
Este punto tal vez concierna más a Esdras y Nehemías que a Crónicas, pero está íntimamente relacionado con nuestro tema actual y, naturalmente, se trata junto con él. El cronista podría haberse justificado a sí mismo diciendo que el verdadero hogar de Israel debe estar en Palestina, y que una comunidad en Babilonia solo podría considerarse subsidiaria de la nación en su propio hogar y adorando en el Templo.
Tal sentimiento, en cualquier caso, habría encontrado la aprobación universal entre los judíos palestinos. El cronista también podría haber respondido que los judíos de Babilonia pertenecían a Judá y Benjamín y eran suficientemente reconocidos por la prominencia general dada a estas tribus. Con toda probabilidad, algunos judíos palestinos hubieran estado dispuestos a clasificar a sus parientes babilónicos con las diez tribus. Los exiliados voluntarios del Templo, la Ciudad Santa y la Tierra Prometida se habían separado en gran medida de los plenos privilegios del pueblo de Jehová. Sin embargo, si tuviéramos un libro babilónico de Crónicas, deberíamos ver tanto a Jerusalén como a Babilonia bajo otra luz.
El cronista estaba poseído e inspirado por el presente vivo que lo rodeaba; se contentaba con dejar que el pasado muerto enterrara a sus muertos. Probablemente estaba inclinado a creer que los ausentes están en su mayoría equivocados, y que los hombres que trabajaron con él para el Señor y Su templo eran el verdadero Israel y la Iglesia de Dios. Fue entusiasta en su propia vocación y leal a sus hermanos. Si sus intereses se vieron algo limitados por la urgencia de las circunstancias actuales, la mayoría de los hombres padecen las mismas limitaciones.
Pocos ingleses se dan cuenta de que la batalla de Agincourt es parte de la historia de los Estados Unidos y que la Catedral de Canterbury es un monumento de ciertas etapas en el crecimiento de la religión de Nueva Inglaterra. No estamos del todo dispuestos a admitir que estos exiliados voluntarios de nuestra Tierra Santa pertenecen al verdadero Israel anglosajón.
Las iglesias todavía tienden a ignorar sus obligaciones para con los maestros que. al igual que los profetas de Samaria, parece que se les ha asociado con ramas ajenas u hostiles de la familia de Dios. Un movimiento religioso que no logra asegurarse un monumento permanente suele ser etiquetado como herejía. Si no ha obtenido el reconocimiento dentro de la Iglesia ni ha organizado una secta para sí mismo, sus servicios se olvidan o se niegan.
Incluso la ortodoxia de una generación a veces desprecia la antigua ortodoxia que lo hizo posible; y, sin embargo, gnósticos, arrianos y atanasianos, arminianos y calvinistas, todos han hecho algo para construir el templo de la fe.
El siglo XIX se enorgullece de tener un espíritu más liberal. Pero los historiadores romanistas no están ansiosos por reconocer la deuda de su Iglesia con los reformadores; y hay partidarios protestantes que niegan que seamos los herederos de la vida cristiana y el pensamiento de la Iglesia medieval y están ansiosos por rastrear la genealogía de la religión pura exclusivamente a través de una supuesta sucesión de sectas oscuras y semimíticas. Limitaciones como las del cronista aún reducen las simpatías de cristianos fervientes y devotos.
Pero es hora de volver a los aspectos más positivos de la enseñanza de Crónicas y ver hasta dónde hemos recorrido ya su exposición de la idea mesiánica. El plan del libro implica un reclamo espiritual en nombre de la comunidad judía de la Restauración. Como creyeron en Jehová, cuya providencia había controlado en tiempos pasados los destinos de Israel, regresaron a su hogar ancestral para poder servir y adorar al Dios de sus padres.
Su fe sobrevivió a la ruina de Judá y su propio cautiverio; reconocieron el poder, la sabiduría y el amor de Dios por igual en la prosperidad y en las desgracias de su raza. "Creyeron a Dios, y les fue contado por justicia". El gran profeta de la Restauración había considerado a este nuevo Israel como un pueblo mesiánico en sí mismo, quizás incluso "una luz para los gentiles" y "salvación hasta los confines de la tierra.
" Isaías 49:6 esperanzas del Cronista fueron más modestos, la nueva Jerusalén que había sido visto por el profeta como una visión ideal, el historiador sabía que yacía experiencia como una sociedad imperfecta humano: pero él cree, no obstante, en su alta vocación espiritual y prerrogativas, reclamó el futuro para aquellos que fueron capaces de rastrear la mano de Dios en su pasado.
Bajo la monarquía, las fortunas de Jerusalén estaban ligadas a las de la casa de David. El cronista saca a relucir todo lo que fue mejor en la historia de los antiguos reyes de Judá, para que esta imagen ideal del estado y sus gobernantes pueda alentar e inspirar esperanzas y esfuerzos futuros. El carácter y los logros de David y sus sucesores fueron de importancia permanente. La gracia y el favor que se les concedió simbolizaron la promesa divina para el futuro, y esta promesa se cumpliría a través de un Hijo de David.
DAVID
2. SU HISTORIA PERSONAL
Para entender por qué el cronista reformula por completo la historia gráfica y cándida de David que se da en el libro de Samuel, tenemos que considerar el lugar que David había venido a ocupar en la religión judía. Parece probable que entre las fuentes utilizadas por el autor del libro de Samuel haya una historia de David, escrita poco después de su muerte, por alguien familiarizado con la vida interior de la corte.
"Nadie", dice el proverbio, "es un héroe para su ayuda de cámara"; mucho lo que es un ayuda de cámara para un caballero particular, los cortesanos son para un rey: el conocimiento que tienen de su amo se acerca a la familiaridad que engendra desprecio. No es que David haya sido nunca objeto de desprecio o menos que un héroe incluso para sus propios cortesanos: pero ellos lo conocían como un héroe muy humano, grande en sus vicios así como en sus virtudes, atrevido en la batalla y sabio en los consejos, a veces. también imprudente en el pecado, pero capaz de un arrepentimiento ilimitado, amando no sabiamente, sino demasiado bien.
Y como lo conocieron, así lo describieron; y su imagen es una posesión inmortal para todos los estudiantes de la vida y la literatura sagradas. Pero no es el retrato de un Mesías; cuando pensamos en el "Hijo de David", no queremos recordar a Betsabé.
Durante los seis o siete siglos que transcurrieron entre la muerte de David y el cronista, el nombre de David llegó a tener un significado simbólico, que era en gran parte independiente del carácter personal y la carrera del rey real. Su reinado se había idealizado por la magia de la antigüedad; era una gloria de "los buenos tiempos". Sus propios pecados y fracasos fueron oscurecidos por los crímenes y desastres de los reyes posteriores.
Y sin embargo, a pesar de todas sus deficiencias, la "casa de David" seguía siendo el símbolo de la gloria antigua y de las esperanzas futuras. Hemos visto en las genealogías cuán íntima era la conexión entre la familia y su fundador. Efraín y Benjamín pueden significar patriarcas o tribus. Un judío no siempre estaba ansioso por distinguir entre la familia y el fundador. "David" y "la casa de David" se convirtieron en términos casi intercambiables.
Incluso los profetas del siglo VIII conectan el destino futuro de Israel con David y su casa. El niño, de quien Isaías profetizó, debía sentarse "sobre el trono de David" y estar "sobre su reino, para establecerlo y sostenerlo con juicio y con justicia desde ahora en adelante y para siempre". Isaías 9:7 Y, nuevamente, el rey que "se sentará en la verdad juzgando y buscando juicio, y presto para hacer justicia", tendrá "su trono establecido en misericordia en la tienda de David.
"Cuando Isaías 16:5 Senaquerib atacó Jerusalén, la ciudad fue defendida Isaías 37:35 por amor a Jehová y por amor a Su siervo David. En la palabra del Señor que vino a Isaías por Ezequías, David reemplaza, por así decirlo, a la padres sagrados de la raza hebrea, no se habla de Jehová como "el Dios de Abraham, Isaac y Jacob", sino "el Dios de David".
" Isaías 38:5 Como fundador de la dinastía, toma el rango de los fundadores de la raza y religión de Israel: él es" el patriarca David ". Hechos 2:29 El profeta norteño Oseas espera con ansias el momento en que los hijos de Israel volverá y buscará al Señor "su Dios y a David su rey"; Oseas 3:5 cuando Amós desea exponer la futura prosperidad de Israel, dice que el Señor "levantará el tabernáculo de David"; Amós 9:11 en Miqueas "el gobernante de Israel" saldrá de Belén Efrata, el lugar de nacimiento de David; Miqueas 5:2en Jeremías tales referencias a David son frecuentes, siendo las más características las relacionadas con el "renuevo justo, a quien el Señor levantará a David", quien "reinará como rey y actuará con sabiduría, y ejecutará juicio y justicia en la tierra , en cuyos días será salvo Judá, e Israel habitará confiado "; en Ezequiel, "Mi siervo David" será el pastor y príncipe del pueblo restaurado y reunido de Jehová; Ezequiel 34:23 Zacarías, escribiendo en lo que podemos considerar el comienzo del propio período del cronista, sigue el lenguaje de sus predecesores: aplica la profecía de Jeremías del "renuevo justo" a Zorobabel, el príncipe de la casa de David: de manera similar en Hageo Zorobabel es el elegido de Jehová; Hageo 2:23 en el apéndice de Zacarías se dice que cuando "el Señor defienda a los habitantes de Jerusalén, la casa de David será como Dios, como el ángel del Señor delante de ellos".
" Zacarías 12:8 En la literatura posterior, bíblica y apócrifa, el origen davídico del Mesías no es conspicuo hasta que reaparece en los Salmos de Salomón y el Nuevo Testamento, pero la idea no necesariamente había estado inactiva mientras tanto. El cronista y su La escuela estudió y meditó sobre los escritos sagrados, y debe haber estado familiarizado con esta doctrina de los profetas.
El interés en un tema de este tipo no se limitaría a los estudiosos. Sin duda, el pueblo oprimido acariciaba con creciente ardor la gloriosa imagen del rey davídico. En las sinagogas no sólo se leía a Moisés, sino a los Profetas; y nunca podrían permitir que la imagen del rey mesiánico se debilitara y palideciera.
El nombre de David también era conocido por ser el autor de muchos salmos. Los habitantes de Jerusalén solían escucharlos cantar en el templo, y probablemente se usaban para la devoción privada. De esta manera, especialmente el nombre de David se había asociado con las experiencias espirituales más profundas y puras.
Este breve estudio muestra cuán absolutamente imposible fue para el cronista transferir corporalmente la narrativa más antigua del libro de Samuel a sus propias páginas. Las grandes omisiones eran absolutamente necesarias. No podía sentarse a sangre fría para decirles a sus lectores que el hombre cuyo nombre asociaban con los recuerdos más sagrados y las más nobles esperanzas de Israel había sido culpable de asesinato traicionero, y se había ofrecido a los filisteos como un aliado contra el pueblo. de Jehová.
Desde este punto de vista, consideremos las omisiones del cronista con algo más de detalle. En primer lugar, con una o dos ligeras excepciones, omite toda la vida de David antes de su ascenso al trono, por dos razones: en parte, porque está ansioso de que sus lectores piensen en David como rey, el ungido de Jehová, el Mesías; en parte, para que no se les recuerde su carrera como forajido y pirata y su alianza con los filisteos.
Probablemente sea sólo un resultado involuntario de esta omisión que permite al cronista ignorar los importantes servicios que Abiatar le prestó a David, cuya familia era rival de la casa de Sadoc en el sacerdocio.
Ya hemos visto que los eventos del reinado de David en Hebrón y su lucha con Is-boset se omiten porque el cronista no reconoce a Is-boset como un rey legítimo. La omisión también sería recomendable porque esta sección contiene el relato del asesinato de Abner por Joab y la incapacidad de David para hacer más que protestar contra el crimen. "Soy hoy débil, aunque ungido rey; y estos hombres, los hijos de Sarvia, son demasiado duros para mí", 2 Samuel 3:39 son apenas palabras que se convierten en un rey ideal.
El siguiente punto a destacar es una de esas alteraciones significativas que marcan la industria del cronista como redactor. En 2 Samuel 5:21 leemos que después de que los filisteos fueron derrotados en Baal-perazim, dejaron allí sus imágenes, y David y sus hombres se las llevaron. ¿Por qué se los llevaron? ¿Qué querían David y sus hombres con las imágenes? Los misioneros traen a casa imágenes como trofeos y las exhiben triunfalmente, como soldados que han capturado los estandartes del enemigo. Nadie, ni siquiera un nativo inconverso, supone que han sido llevados para usarlos en la adoración.
Pero la adoración de imágenes no era una apostasía improbable por parte de un rey israelita. El cronista sintió que estas palabras ambiguas estaban abiertas a una interpretación errónea; así que nos dice lo que supone que fue su destino final: "Y dejaron allí sus dioses; y David dio un mandamiento, y fueron quemados con fuego". 2 Samuel 5:21 1 Crónicas 14:12
La siguiente omisión fue obviamente necesaria; es el incidente de Urías y Betsabé. El nombre Betsabé nunca aparece en Crónicas. Cuando es necesario mencionar a la madre de Salomón, se la llama Bathshua, posiblemente para que el vergonzoso incidente no sea sugerido ni siquiera por el uso del nombre. Las genealogías del Nuevo Testamento difieren en este asunto de la misma manera que Samuel y Crónicas. San Mateo menciona expresamente a la esposa de Urías como antepasado de nuestro Señor, pero San Lucas no la menciona a ella ni a ningún otro antepasado.
La siguiente omisión es igualmente extensa e importante. Incluye toda la serie de eventos relacionados con la revuelta de Absalón, desde el incidente de Tamar hasta la represión de la rebelión de Sheba el hijo de Bichri. Varios motivos pueden haber contribuido a esta omisión. La narración contiene incidentes poco edificantes, que escritores modernos como Stanley pasan por alto de la manera más ligera posible. Probablemente fue un alivio para el cronista poder omitirlos por completo.
No hay pecado atroz como el asesinato de Urías, pero la historia deja una impresión general de gran debilidad por parte de David. Joab asesina a Amasa como había asesinado a Abner, y esta vez no hay constancia de ninguna protesta ni siquiera por parte de David. Pero probablemente la razón principal de la omisión de esta narrativa es que estropea la imagen ideal del poder y la dignidad de David y el éxito y la prosperidad de su reinado.
Se omite la conmovedora historia de Rizpah; el ahorcamiento de sus hijos no muestra a David bajo una luz muy amable. Los gabaonitas proponen que "los colgarán al Señor en Guibeá de Saúl, el escogido del Señor", y David acepta la propuesta. Este castigo de los hijos por el pecado de su padre fue expresamente contra la Ley y todo el incidente fue peligrosamente parecido a un sacrificio humano.
¿Cómo podrían colgarse delante de Jehová en Guibeá a menos que hubiera un santuario de Jehová en Guibeá? ¿Y por qué debería llamarse enfáticamente a Saúl en un momento así y en tal conexión "el escogido de Jehová"? Por muchos motivos, era un pasaje que el cronista estaría encantado de omitir.
2 Samuel 21:15 nos dice que David se desmayó y tuvo que ser rescatado por Abisai. Esto es omitido por Crónicas probablemente porque resta valor al carácter de David como el héroe ideal. El siguiente párrafo de Samuel también tendía a menospreciar la destreza de David. Declaró que Goliat fue asesinado por Elhanan.
El cronista introduce una corrección. No fue Goliat a quien mató Elhanan, sino a Lahmi, el hermano de Goliah. Sin embargo, el texto de Samuel es evidentemente corrupto; y posiblemente este sea uno de los casos en los que Crónicas ha conservado el texto correcto. 2 Samuel 21:19 1 Crónicas 20:5
Luego siga dos omisiones que no se explican fácilmente en 2 Samuel 22:1 ; 2 Samuel 23:1 , contiene dos salmos, Salmo 18:1 , y "las últimas palabras de David", esta última no incluida en el Salterio.
Estos salmos generalmente se consideran una adición tardía al libro de Samuel, y es casi imposible que no estuvieran en la copia utilizada por el cronista; pero la fecha tardía de Crónicas contradice esta suposición. Los salmos pueden omitirse en aras de la brevedad y, sin embargo, en otros lugares se agrega un largo cento de pasajes de los salmos posteriores al exilio al material derivado del libro de Samuel. Posiblemente algo en la sección omitida chocó con la sensibilidad teológica del cronista, pero no está claro qué.
Por lo general, no busca por debajo de la superficie sugerencias oscuras de puntos de vista indeseables. Los motivos de sus alteraciones y omisiones suelen ser suficientemente obvios; pero estas omisiones particulares no son en la actualidad susceptibles de ninguna explicación obvia. La investigación adicional sobre la teología del judaísmo quizás nos proporcione uno más adelante.
Finalmente, el cronista omite el intento de Adonías de tomar el trono, y los últimos mandatos de David a Salomón. Los primeros capítulos del libro de Reyes presentan una imagen gráfica y patética de las escenas finales de la vida de David. El rey está agotado por la vejez. Su autorización autorizada para la coronación de Salomón solo se obtiene cuando ha sido animado y dirigido por los impulsos y sugerencias de las mujeres de su harén.
La escena es en parte un paralelo y en parte un contraste con los últimos días de la reina Isabel; porque cuando le fallaron las fuerzas corporales, el obstinado espíritu Tudor se negó a dejarse guiar por las sugerencias de sus cortesanos. El cronista representaba a una persona de dignidad casi divina, en la que los incidentes de debilidad humana habrían sido inadvertidos; y por tanto se omiten.
El encargo de David a Salomón es igualmente humano. Salomón compensará la debilidad y la generosidad indebida de David con la muerte de Joab y Simei; por otro lado, pagará la deuda de gratitud de David con el hijo de Barzilai. Pero el cronista sintió que la mente de David en esos últimos días seguramente debe haber estado ocupada con el templo que Salomón iba a construir, y se omite el cargo menos edificante.
Se dice que Constantino dijo que, por el honor de la Iglesia, ocultaría el pecado de un obispo con su propia púrpura imperial. David era más para el cronista que todo el episcopado cristiano para Constantino. Su vida de David está recopilada en el espíritu y sobre los principios de la vida de los santos en general, y sus omisiones se hacen de perfecta buena fe.
Consideremos ahora la imagen positiva de David tal como se nos presenta en Crónicas. Las Crónicas se publicarían por separado, cada copia escrita, en un rollo propio. Es posible que haya judíos que tenían Crónicas, pero no Samuel y Reyes, y que no sabían nada de David excepto lo que aprendieron de Crónicas. Posiblemente el cronista y sus amigos recomendarían el trabajo como adecuado para la educación de los niños y la instrucción de la gente común.
Salvaría a sus lectores de quedar perplejos por las dificultades religiosas sugeridas por Samuel y Reyes. Sin embargo, existían muchos obstáculos para el éxito de tal plan; las persecuciones de Antíoco y las guerras de los Macabeos quitaron el liderazgo de las manos de los eruditos y se lo entregaron a soldados y estadistas. Este último quizás se sintió más atraído por el verdadero David que por el ideal, y la nueva dinastía sacerdotal no estaría ansiosa por enfatizar las esperanzas mesiánicas de la casa de David. Pero pongámonos por un momento en la posición de un estudioso de la historia hebrea que lee de David por primera vez en Crónicas y no tiene otra fuente de información.
Nuestra primera impresión al leer el libro es que David entra en la historia tan abruptamente como Elías o Melquisedec. Jehová mató a Saúl "y entregó el reino a David, hijo de Isaí". 1 Crónicas 10:14 Aparentemente el nombramiento divino es pronta y entusiastamente aceptado por la nación; las doce tribus vienen a la vez por decenas y cientos de miles a Hebrón para hacer rey a David.
Luego marchan directamente a Jerusalén y la toman por asalto, e inmediatamente intentan llevar el arca a Sión. Un desafortunado accidente requiere una demora de tres meses, pero al final de ese tiempo el Arca se instala solemnemente en una tienda de campaña en Jerusalén. Cf. 1 Crónicas 11:1 ; 1 Crónicas 12:23 ; 1 Crónicas 13:14
No se nos dice quién era David, el hijo de Isaí, o por qué la decisión divina recayó sobre él o cómo había sido preparado para su puesto de responsabilidad, o cómo se había encomendado a sí mismo a Israel como para ser aceptado con elogio universal. Sin embargo, debe haber sido de familia noble y de alto carácter; y se insinúa que había tenido una distinguida carrera como soldado. 1 Crónicas 11:2 Debemos esperar encontrar su nombre en las genealogías introductorias: y si hemos leído estas listas de nombres con atención concienzuda, recordaremos que hay varias referencias incidentales a David, y que él era el séptimo hijo de Isaí, 1 Crónicas 2:15 que era descendiente del Patriarca Judá, aunque Booz, el esposo de Rut.
A medida que leemos más, llegamos a otras referencias que arrojan algo de luz sobre la carrera temprana de David y, al mismo tiempo, estropean un poco la simetría de la narración inicial. La amplia discrepancia entre la idea que el cronista tiene de David y el relato de sus autoridades le impide componer su obra sobre un plan enteramente consecutivo y coherente. Suponemos que hubo un tiempo en que David se rebeló contra su predecesor, y se mantuvo en Siclag y en otros lugares, manteniéndose "cerca, a causa de Saúl, hijo de Cis", e incluso que vino con los filisteos contra Saúl a la batalla. , pero los celos de los jefes filisteos le impidieron luchar contra Saúl.
No hay nada que indique la ocasión o circunstancias de estos eventos. Pero parece que incluso en este período, cuando David estaba en armas contra el rey de Israel y un aliado de los filisteos, él era el líder elegido de Israel. Los hombres acudían a él desde Judá y Benjamín, Manasés y Gad, y sin duda también de las otras tribus: "De día en día venía David para ayudarlo, hasta que se convirtió en un gran ejército, como el ejército de Dios". 1 Crónicas 20:1
Este capítulo explica en parte la popularidad de David después de la muerte de Saúl; pero solo lleva el misterio una etapa más atrás. ¿Cómo pudo este proscrito, y aparentemente rebelde antipatriótico, tener un control tan fuerte sobre los afectos de Israel?
El capítulo 12 también proporciona material para explicaciones plausibles de otra dificultad. En el capítulo 10 el ejército de Israel es derrotado, los habitantes de la tierra huyen y los filisteos ocupan sus ciudades; en 11 y 1 Crónicas 12:23 todo Israel viene inmediatamente a Hebrón de la manera más pacífica y despreocupada para hacer rey a David. ¿Debemos entender que sus aliados filisteos, conscientes de esa "gran hueste, como la hueste de Dios", de repente cambiaron de opinión y renunciaron por completo a los frutos de su victoria?
En otra parte, sin embargo, encontramos una declaración que hace posibles otras explicaciones. David reinó siete años en Hebrón, 1 Crónicas 29:27 modo que nuestra primera impresión sobre la rápida secuencia de eventos al comienzo de su reinado aparentemente no es correcta, y hubo tiempo en estos siete años para una expulsión más gradual de la Filisteos. Sin embargo, es dudoso que el cronista tuviera la intención de modificar e interpretar así su narración original.
El hilo principal de la historia se interrumpe aquí y luego en 1 Crónicas 11:10 ; 1 Crónicas 20:4 para insertar incidentes que ilustran el valor y la destreza personales de David y sus guerreros. También se nos dice lo ocupado que estuvo David durante los tres meses que permanecieron en el Arca en la casa de Obededom el Gitita.
Aceptó una alianza con Hiram, rey de Tiro: añadió a su harén: repelió con éxito dos incursiones de los filisteos y le hizo casas en la ciudad de David. 1 Crónicas 13:14
La narración vuelve a su tema principal: la historia del santuario de Jerusalén. Tan pronto como el Arca fue debidamente instalada en su tienda, y David se estableció en su nuevo palacio, se sorprendió por el contraste entre la tienda y el palacio: "He aquí, yo habito en una casa de cedro, pero el arca del el pacto del Señor mora bajo cortinas ". Propuso sustituir la tienda por un templo, pero su profeta Natán se lo prohibió, a través de quien Dios le prometió que su hijo construiría el templo y que su casa se establecería para siempre. 1 Crónicas 17:1
Luego leemos sobre las guerras, victorias y conquistas de David. Ya no está absorto en la defensa de Israel contra los filisteos. Toma a los agresivos y conquista a Gat; conquista Edom, Moab, Ammón y Amalec; él y sus ejércitos derrotan a los sirios en varias batallas, los sirios se vuelven tributarios y David ocupa Damasco con una guarnición. "Y el Señor le dio la victoria a David dondequiera que iba.
"Los conquistados fueron tratados a la manera de aquellos tiempos bárbaros. David y sus generales se llevaron mucho botín, especialmente bronce, plata y oro; y cuando conquistó Rabbath, la capital de Ammón", sacó a la gente que estaba en él, y cortarlos con sierras, y con rastras de hierro y con hachas. Y así hizo David a todas las ciudades de los hijos de Ammón ". Mientras tanto, su administración nacional fue tan honorable como gloriosas sus guerras extranjeras:" Ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo "; y el gobierno estaba debidamente organizado con los comandantes de el anfitrión y el guardaespaldas, con sacerdotes y escribas.
1 Crónicas 18:1 ; 1 Crónicas 20:3
Luego sigue una misteriosa y dolorosa dispensación de la Providencia, que el historiador con gusto habría omitido, si su respeto por la memoria de su héroe no hubiera sido anulado por su sentido de la suprema importancia del Templo. David, como Job, fue entregado por un tiempo a Satanás, y mientras estaba poseído por este espíritu maligno, desagradó a Dios al enumerar a Israel. Su castigo tomó la forma de una gran pestilencia, que diezmó a su pueblo, hasta que, por orden divina, David erigió un altar en la era de Ornán el jebuseo y ofreció sacrificios sobre él, con lo cual cesó la plaga.
David percibió de inmediato el significado de este incidente: Jehová había indicado el lugar del futuro Templo. "Esta es la casa de Jehová Elohim, y este es el altar del holocausto para la ofrenda de Israel".
Esta revelación de la voluntad divina en cuanto a la posición del templo llevó a David a proceder de inmediato con los preparativos para su erección por parte de Salomón, que ocupó todas sus energías durante el resto de su vida. 1 Crónicas 21:1 ; 1 Crónicas 22:1 ; 1 Crónicas 23:1 ; 1 Crónicas 24:1 ; 1 Crónicas 25:1 ; 1 Crónicas 26:1 ; 1 Crónicas 27:1 ; 1 Crónicas 28:1 ; 1 Crónicas 29:1Reunió fondos y materiales y le dio a su hijo instrucciones completas sobre el edificio; organizó a los sacerdotes y levitas, la orquesta y el coro del templo, los porteros, tesoreros, oficiales y jueces; también organizó el ejército, las tribus y el tesoro real según el modelo de los arreglos correspondientes para el Templo.
Luego sigue la escena final de la vida de David. El sol de Israel se pone en medio de las glorias llameantes del cielo occidental. Ninguna nube o bruma le roba el acostumbrado esplendor. David convoca una gran asamblea de príncipes y guerreros; les dirige una exhortación solemne a ellos ya Salomón; entrega a su hijo instrucciones para "todas las obras" que "se me ha hecho entender por escrito de la mano de Jehová".
"Es casi como si los planos del templo hubieran compartido con las primeras tablas de piedra el honor de haber sido escritos con el dedo mismo de Dios mismo, y David fuera aún más grande que Moisés. Le recuerda a Salomón todos los preparativos que había hecho. y exhorta a los príncipes y al pueblo en busca de más dádivas, y dan de buena gana miles de talentos de oro, plata, bronce y hierro.
David ofrece oración y acción de gracias al Señor: "Y David dijo a toda la congregación: Bendigan ahora a Jehová nuestro Dios. Y toda la congregación bendijo a Jehová, el Dios de sus padres, e inclinó la cabeza y adoró a Jehová y al rey. Y sacrificaron sacrificios a Jehová, y ofrecieron holocaustos a Jehová, al día siguiente de aquel día, mil novillos, mil carneros y mil corderos, con sus libaciones y sacrificios en abundancia para todo Israel, y comieron y beberán delante de Jehová en aquel día con gran alegría.
E hicieron rey a Salomón; y David murió en una buena vejez, llena de días, riquezas y honor, y en su lugar reinó Salomón su hijo ". 1 Crónicas 29:20 ; 1 Crónicas 29:28 El romano expresó su idea de una muerte devenir más simplemente: "Un emperador debe morir de pie.
"El cronista nos ha dado el mismo punto de vista más extensamente; así es como el cronista habría querido morir si hubiera sido David, y cómo, por lo tanto, concibe que Dios honró las últimas horas del hombre conforme a Su propio corazón.
Es un extraño contraste con la imagen que acompaña al libro de los Reyes. Allí el rey está postrado en cama, muriendo lentamente de vejez; la sangre se desliza fríamente por sus venas. El silencio de la enfermería es invadido por el grito estridente de una mujer agraviada, y el rey moribundo se despierta al oír que una vez más manos ansiosas se aferran a su corona. Si el cronista no ha hecho nada más, nos ha ayudado a apreciar mejor la tristeza y amargura de la tragedia que se representó en los últimos días de David.
¿Qué idea nos da Crónicas del hombre y su carácter? Es ante todo un hombre de ferviente piedad y profundo sentimiento espiritual. Como los grandes líderes religiosos de la época del cronista, su piedad encontró su principal expresión en el ritual. El principal negocio de su vida fue proveer para el santuario y sus servicios; es decir, para la más alta comunión de Dios y el hombre, según las ideas entonces vigentes.
Pero David no es un mero formalista; el salmo de acción de gracias por el regreso del arca a Jerusalén es un digno tributo al poder y la fidelidad de Jehová. 1 Crónicas 16:8 Su oración después de que Dios había prometido establecer su dinastía es instintiva con devota confianza y gratitud. 1 Crónicas 17:16 Pero la más graciosa y apropiada de estas declaraciones davídicas es su última oración y acción de gracias por los generosos dones del pueblo para el Templo.
Además del entusiasmo de David por el Templo, sus cualidades más notables son las de un general y un soldado: tiene una gran fuerza y valor personal, y tiene éxito uniformemente en las guerras contra numerosos y poderosos enemigos; su gobierno es capaz y recto; sus grandes poderes como organizador y administrador se ejercen tanto en asuntos seculares como eclesiásticos; en una palabra, es en más de un sentido un rey ideal.
Además, como Alejandro, Marlborough, Napoleón y otros conquistadores que hicieron época, tenía un gran encanto de atractivo personal; inspiró a sus oficiales y soldados con entusiasmo y devoción a sí mismo. Las imágenes de todo Israel que acudieron a él en los primeros días de su reinado e incluso antes, cuando era un proscrito, son ilustraciones contundentes de este maravilloso regalo; y el mismo rasgo de su carácter queda ilustrado y explicado en parte por el episodio romántico de Adullam.
¿Qué mayor prueba de cariño podrían darle los forajidos a su capitán que arriesgar la vida para conseguirle un trago de agua del pozo de Belén? ¿Qué mejor pudo haber aceptado y ratificado David su devoción que derramar esta agua como una libación preciosa para Dios? 1 Crónicas 11:15 Pero el cronista da la expresión más llamativa a la idea de la popularidad de David cuando finalmente nos dice al mismo tiempo que el pueblo adoraba a Jehová y al rey. 1 Crónicas 29:20
Al dibujar un cuadro ideal, nuestro autor naturalmente ha omitido los incidentes que podrían haber revelado los defectos de su héroe. Tales omisiones no engañan a nadie y no tienen la intención de engañar a nadie. Sin embargo, las fallas de David no están del todo ausentes de esta historia. Tiene esos vicios que son característicos tanto de su propia época como de la del cronista, y que de hecho aún no se han extinguido del todo. Podía tratar a sus prisioneros con una crueldad bárbara.
Su orgullo lo llevó a enumerar a Israel, pero su arrepentimiento fue rápido y completo; y el incidente pone de manifiesto tanto su fe en Dios como su cuidado por su pueblo. Cuando todo el episodio está ante nosotros, no disminuye nuestro amor y respeto por David. La referencia a su alianza con los filisteos es vaga e incidental. Si este fuera nuestro único relato del asunto, deberíamos interpretarlo por el resto de su vida, y concluir que si se conocieran todos los hechos, justificarían su conducta.
Al formar una estimación general de David según las Crónicas, podemos descuidar estos episodios menos satisfactorios. En resumen, David es un santo perfecto y un rey perfecto, amado por Dios y por los hombres.
Un retrato revela tanto al artista como al modelo, y el cronista al representar a David da indicaciones de la moralidad de su propia época. Podemos deducir de sus omisiones un cierto progreso en la sensibilidad moral. El libro de Samuel condena enfáticamente la traición de David hacia Urías, y es consciente de la naturaleza desacreditada de muchos incidentes relacionados con las revueltas de Absalón y Adonías; pero el silencio de Crónicas implica una condena aún más severa.
En otros asuntos, sin embargo, el cronista "se juzga a sí mismo por lo que aprueba". Romanos 14:22 Por supuesto, el primer negocio de un rey antiguo era proteger a su pueblo de sus enemigos y enriquecerlos a expensas de sus vecinos. La urgencia de estos deberes puede excusar, pero no justificar, el descuido de los departamentos más pacíficos de la administración.
Al lector moderno le sorprende el poco énfasis que la narrativa pone sobre el buen gobierno en casa; se acaba de mencionar, y eso es todo. Dado que el sentimiento de moralidad internacional está aún en su infancia, no podemos extrañarnos de su ausencia en Crónicas; pero nos sorprende un poco descubrir que la crueldad hacia los prisioneros se incluye sin comentarios en el carácter del rey ideal.
2 Samuel 12:31 1 Crónicas 20:3 Es curioso que el relato del libro de Samuel sea un poco ambiguo y posiblemente admita una interpretación comparativamente moderada; pero Crónicas, según la traducción ordinaria, dice definitivamente: "Los cortó con sierras.
"La mera reproducción de este pasaje no implica necesariamente la aprobación plena y deliberada de su contenido; pero no se le habría permitido permanecer en la imagen del rey ideal, si el cronista hubiera sentido una fuerte convicción en cuanto al deber de la humanidad hacia Los enemigos de uno Desafortunadamente sabemos por el libro de Ester y en otros lugares que el judaísmo posterior no había alcanzado ningún gran entusiasmo de la humanidad.
DAVID
3. SU DIGNIDAD OFICIAL
Al estimar el carácter personal de David, hemos visto que uno de sus elementos era su realeza ideal. Aparte de su personalidad, su nombre es significativo para la teología del Antiguo Testamento como el del rey típico. Desde el momento en que el título real de Mesías "comenzó a" ser sinónimo de la esperanza de Israel, hasta el período en que la Iglesia Anglicana enseñó el derecho divino de los reyes, y los calvinistas insistieron en la soberanía divina o autoridad real de Dios, el La dignidad y el poder del Rey de reyes siempre han sido ilustrados y, a veces, asociados con el estado de un monarca terrenal, del cual David es el ejemplo más sorprendente.
Los tiempos del cronista fueron favorables al desarrollo de la idea del rey perfecto de Israel, el príncipe de la casa de David. No había rey en Israel; y, por lo que podemos deducir, los representantes vivos de la casa de David no ocupaban una posición muy destacada en la comunidad. Es mucho más fácil dibujar una imagen satisfactoria del monarca ideal cuando la imaginación no se ve frenada y obstaculizada por las fallas y fallas de un Acaz o Ezequías real.
En épocas anteriores, las esperanzas proféticas para la casa de David a menudo se habían decepcionado groseramente, pero había mucho espacio para olvidar el pasado y revivir las viejas esperanzas con un nuevo esplendor y magnificencia. La falta de experiencia ayudó a recomendar al cronista la idea del rey davídico. El entusiasmo por un déspota benevolente se limita principalmente a aquellos que no han disfrutado del privilegio de vivir bajo un gobierno tan autocrático.
Por otro lado, no hubo la tentación de adular a ningún rey davídico vivo, de modo que el carácter semidivino del reinado de David no se establezca según el estilo burdo y casi blasfemo de los emperadores romanos o sultanes turcos. Ciertamente se dice que el pueblo adoraba a Jehová y al rey; pero el carácter esencial del pensamiento judío hizo imposible que el rey ideal se sentara "en el templo de Dios, presentándose como Dios".
"David y Salomón no pudieron compartir con los emperadores paganos los honores del culto divino durante su vida y la apoteosis después de su muerte. Nada dirigido a ningún rey hebreo se asemeja al panegírico del emperador cristiano Teodosio, en el que se hace alusión a su" mente sagrada ", y se le dice que" así como se dice que las Parcas ayudan con sus tablillas, Dios, quien es el socio en su majestad, también algún poder Divino sirve a su voluntad, que escribe y en el momento oportuno sugiere a su memoria las promesas que has hecho.
"Tampoco Crónicas adorna a los reyes de Judá con extravagantes títulos orientales, como" Rey de reyes de reyes de reyes ". La devoción a la casa de David nunca sobrepasa los límites de la debida reverencia, pero la idea hebrea de monarquía no pierde nada por esta saludable reserva.
De hecho, el título de la casa real de Judá dependía de la designación divina. "Jehová entregó el reino a David y ungieron a David por rey sobre Israel, conforme a la palabra de Jehová por mano de Samuel". 1 Crónicas 10:14 ; 1 Crónicas 11:3 Pero la elección divina fue confirmada por el cordial consentimiento de la nación; los soberanos de Judá, como los de Inglaterra, gobernados por la gracia de Dios y la voluntad del pueblo.
Incluso antes de la llegada de David, los israelitas habían acudido en masa a su estandarte; y después de la muerte de Saúl, un gran grupo de las doce tribus vino a Hebrón para hacer rey a David, "y todos los demás también de Israel fueron de un corazón para hacer rey a David". 1 Crónicas 12:38 De manera similar, Salomón es el rey "a quien Dios ha escogido", y toda la congregación lo hace rey y lo unge para ser príncipe.
1 Crónicas 29:1 ; 1 Crónicas 29:22 La doble elección de David por Jehová y por la nación está claramente establecida en el libro de Samuel, y en Crónicas la omisión de la carrera temprana de David enfatiza esta elección.
En el libro de Samuel se nos muestra el proceso natural que provocó el cambio de dinastía; vemos cómo la elección divina tuvo efecto a través de las guerras entre Saúl y los filisteos y a través de la propia habilidad y energía de David. Crónicas en su mayoría guarda silencio en cuanto a las causas secundarias, y fija nuestra atención en la elección Divina como la base fundamental para la elevación de David.
La autoridad derivada de Dios y el pueblo continuó descansando sobre la misma base. David buscó la dirección divina tanto para la construcción del templo como para sus campañas contra los filisteos. Al mismo tiempo, cuando quiso llevar el arca a Jerusalén, "consultó con los capitanes de miles y de cientos. Incluso con todos los líderes. ; y David dijo a toda la asamblea de Israel: Si os parece bien, y si es de Jehová nuestro Dios, traigamos de nuevo el arca de nuestro Dios y toda la asamblea dijo que lo harían así, porque el Todo estaba bien a los ojos de todo el pueblo.
" 1 Crónicas 13:4 Por supuesto, el cronista no pretende describir una monarquía constitucional, en la que una asamblea del pueblo tuviera algún estatus legal. Al parecer, en su propia época los judíos ejercieron su medida de autogobierno local a través de una oligarquía informal. , encabezada por el sumo sacerdote, y estas autoridades ocasionalmente apelaban a una asamblea del pueblo.
La administración bajo la monarquía se llevó a cabo de una manera algo similar, solo que el rey tenía más autoridad que el sumo sacerdote, y la oligarquía de los notables no era tan influyente como los colegas de este último. Pero aparte de cualquier constitución formal, la descripción que hace el cronista de estos incidentes implica un reconocimiento del principio del consentimiento popular en el gobierno, así como la doctrina de que el orden civil se basa en una sanción divina.
Es interesante ver cómo un miembro de una gran comunidad eclesiástica, imbuido, como deberíamos suponer, de todo el espíritu del sacerdocio, insiste, sin embargo, en la supremacía real tanto en el estado como en la Iglesia. Pero haber hecho lo contrario habría sido ir en contra de toda la historia; incluso en el Pentateuco el "rey en Jesurún" es más grande que el sacerdote. Además, el cronista no era sacerdote, sino levita; y hay indicios de que los antiguos celos de los levitas hacia los sacerdotes no se habían extinguido de ninguna manera.
En Crónicas, en cualquier caso, no se trata de que los sacerdotes interfieran con la administración secular del rey. Ni siquiera se mencionan que obtuvieron oráculos para David como lo hizo Abiatar antes de su ascenso. 1 Samuel 23:9 ; 1 Samuel 30:7 Sin duda, esto estaba implícito en el relato original de las incursiones filisteas en el capítulo 14, pero el cronista puede no haber entendido que "preguntar a Dios" significaba obtener un oráculo de los sacerdotes.
El rey es igualmente supremo también en los asuntos eclesiásticos; incluso podríamos decir que las autoridades civiles compartieron en general esta supremacía. Algo a la manera de Cromwell y sus generales de división, David utilizó a "los capitanes de la hueste" como una especie de ministerio de adoración pública; se unieron a él en la organización de la orquesta y el coro para los servicios del santuario, 1 Crónicas 25:1 probablemente Napoleón y sus mariscales no hubieran dudado en seleccionar himnos para Notre Dame si se les hubiera ocurrido la idea.
David también consultó a sus capitanes 1 Crónicas 13:1 y no a los sacerdotes, acerca de llevar el Arca a Jerusalén. Cuando reunió a la gran asamblea para hacer los arreglos finales para la construcción del Templo, se menciona a los príncipes y capitanes, los gobernantes y los valientes, pero no a los sacerdotes. 1 Crónicas 28:1 Y, por último, toda la congregación aparentemente unge 1 Crónicas 29:22 Sadoc para ser sacerdote.
El cronista era evidentemente un erastiano pronunciado (Pero Cf. 2 Crónicas 26:1 ). David no es un simple jefe nominal de la Iglesia; toma la iniciativa en todos los asuntos importantes y recibe los mandatos divinos, ya sea directamente o por medio de sus profetas Nathan y Gad. Ahora bien, estos profetas no son autoridades eclesiásticas; no tienen nada que ver con el sacerdocio y no corresponden a los funcionarios de una Iglesia organizada.
Son más bien los capellanes domésticos o confesores del rey, que se diferencian de los capellanes y confesores modernos en que no tienen superiores eclesiásticos. No eran responsables ante el obispo de ninguna diócesis o el general de ninguna orden; no manipularon la conciencia real en interés de ningún partido de la Iglesia; servían a Dios y al rey, y no tenían otros amos. No barbaron a David ante su pueblo, como Ambrosio enfrentó a Teodosio o como Crisóstomo calificó a Eudoxia; entregaron su mensaje a David en privado y, en ocasiones, él lo comunicó a la gente.
Cf. 1 Crónicas 17:4 y 1 Crónicas 28:2 La dignidad espiritual del rey es más bien realzada que de otra manera por esta recepción de mensajes proféticos entregados especialmente a él mismo. Hay otro aspecto de la supremacía real en religión.
En este caso particular, su objeto es en gran parte la exaltación de David; organizar el culto público es la función más honorable del rey ideal. Al mismo tiempo, el cuidado del santuario es su deber más sagrado, y le está asignado para que sea cumplido puntual y dignamente. El establecimiento estatal de la Iglesia se combina con un control muy completo de la Iglesia por parte del Estado.
Vemos entonces que la monarquía se basaba en la elección divina y nacional, y se guiaba por la voluntad de Dios y del pueblo. De hecho, al mencionar 1 Crónicas 13:1 el consentimiento del pueblo es la única indicación registrada de la voluntad de Dios. " Vox populi vox Dei. " El rey y su gobierno son supremos por igual sobre el estado y el santuario, y se les ha confiado la responsabilidad de proporcionar el culto público.
Intentemos expresar los equivalentes modernos de estos principios. El gobierno civil es de origen divino y debe obtener el consentimiento del pueblo: debe llevarse a cabo según la voluntad de Dios, libremente aceptada por la nación. La autoridad civil es suprema tanto en la Iglesia como en el estado, y es responsable del mantenimiento del culto público.
Uno al menos de estos principios está tan ampliamente aceptado que es bastante independiente de cualquier sanción bíblica de Crónicas. El consentimiento del pueblo se ha aceptado durante mucho tiempo como una condición esencial de cualquier gobierno estable. La santidad del gobierno civil y el carácter sagrado de sus responsabilidades están comenzando a reconocerse, en la actualidad tal vez más en la teoría que en la práctica. Todavía no nos hemos dado cuenta por completo de cómo la verdad que subyace a la doctrina del derecho divino de los reyes se aplica a las condiciones modernas.
Anteriormente, el rey era el representante del estado, o incluso del estado mismo; es decir, el rey mantenía directa o indirectamente el orden social y aseguraba la seguridad de la vida y la propiedad. El nombramiento y la autoridad divinos del rey expresaron la santidad de la ley y el orden como las condiciones esenciales del progreso moral y espiritual. El rey ya no es el estado. Su derecho divino, sin embargo, le pertenece, no como persona o como miembro de una familia, sino como la encarnación del estado, el campeón del orden social contra la anarquía.
La "Divinidad que protege a un rey" ahora es compartida por el soberano con todos los diversos departamentos del gobierno. El Estado, es decir, la comunidad organizada para el bien común y para la ayuda mutua, ahora debe ser reconocido como un nombramiento divino y como poseedor de una autoridad divina. "El Señor ha entregado el reino" al pueblo.
Esta revolución es tan tremenda que no sería seguro aplicar al Estado moderno los restantes principios del cronista. Antes de que pudiéramos hacerlo, deberíamos tener que entablar una discusión que estaría fuera de lugar aquí, incluso si tuviéramos espacio para ello.
En un punto, las nuevas democracias están de acuerdo con el cronista: no están inclinadas a someter los asuntos seculares al dominio de los funcionarios eclesiásticos.
Las cuestiones de la supremacía del estado sobre la Iglesia y del establecimiento estatal de la Iglesia involucran cuestiones más amplias y complicadas que las que existían en la mente o la experiencia del cronista. Pero su imagen del rey ideal sugiere una idea que está en armonía con algunas aspiraciones modernas. En Crónicas, el rey, como representante del estado, es el agente especial que atiende las necesidades espirituales más elevadas del pueblo.
¿Podemos aventurarnos a esperar que de la conciencia moral de una nación unida en la simpatía y el servicio mutuos pueda surgir un nuevo entusiasmo por obedecer y adorar a Dios? La crueldad humana es el mayor obstáculo para la fe y el compañerismo; cuando el estado haya mitigado un poco la miseria de la "inhumanidad del hombre hacia el hombre", la fe en Dios será más fácil.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-chronicles-15.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
1 Crónicas 15:1
El contenido de este versículo y los siguientes hasta el vigésimo quinto no tienen paralelo en el Libro de Samuel, y suscitan sugerencias con respecto a los diferentes objetos con los que escribió el compilador de Crónicas, en comparación con los del autor de la obra anterior. . También dirigen nueva atención a las fuentes de las que se basaron. La historia de los preparativos realizados para la recepción del arca, y para su escolta segura y religiosa a la ciudad, ahora se continúa. Estas preparaciones ocuparon los tres meses, o parte de los tres meses, mencionados en 1 Crónicas 13:14. Las casas pueden haber sido tanto suyas ( 1 Crónicas 14:1) como los edificios mencionados en 1 Crónicas 11:8 y 2 Samuel 5:9. La vieja tienda, o tabernáculo, es repetidamente aludida, como en 1 Crónicas 16:39; 2 Crónicas 1:3. Se recordará que el tabernáculo establecido por Josué en Shiloh permaneció allí hasta el tiempo de Elí, y el arca dentro de él ( 1 Samuel 3:3). Luego lo encontramos eliminado a Nob, porque allí David se comió el pan de la proposición ( 1 Samuel 21:6). De allí, muy posiblemente después de la salvaje matanza de los sacerdotes por orden de Saúl, fue removida, y la encontramos en Gabaón, de acuerdo con las referencias anteriores. Aquí en Gabaón había un altar y un "lugar alto" que, en los primeros tiempos de Salomón, formaba el principal centro religioso. Los vagabundeos del arca ya dada desde Shiloh, a través de Filistia hasta Beth-she-mesh, Kirjath-jearim, Perez-uzzah, ahora la llevan a esta tienda en Jerusalén. Ya no está protegido en el tabernáculo. Pero el tabernáculo, así como el arca, finalmente fueron llevados al nuevo templo de Salomón ( 1 Reyes 8:4; 1 Crónicas 9:19; 2 Crónicas 1:4).
1 Crónicas 15:2
Este versículo junto con 1 Crónicas 15:12 muestra que la severa lección de la destrucción de Uza se había puesto muy en serio e hizo que David estuviera sumamente ansioso por tomar un mejor consejo de la Ley. Uza, aunque posiblemente era hijo de un levita, más probablemente de un heveo ( Josué 9:7, Josué 9:17), no era un sacerdote, ni hay pruebas suficientes de que fuera un Levita; y lo más distinto fue el orden de la Ley, que "cuando el tabernáculo se ponga en marcha, los levitas lo derribarán; y cuando el tabernáculo sea levantado, los levitas lo levantarán; y el extraño que se acerque será puesto a muerte." De modo que los hijos de Coat deben venir a llevar el santuario con todos sus vasos sagrados, "pero no tocarán ninguna cosa santa, para que no mueran". Se permitió que muchas cosas fueran transportadas en carros a cargo de los gersonitas y meraritas, pero el contenido estricto del santuario debía ser llevado de una manera específica por los kohatitas.
1 Crónicas 15:3
Todo Israel; es decir, como antes, representantes de todo Israel. Entonces 1 Crónicas 15:25 decide: "Los ancianos de Israel, y los capitanes sobre miles, fueron a traer el arca del pacto del Señor".
1 Crónicas 15:4
Esta clasificación de los hijos de Aarón, como los sacerdotes especiales, y de los levitas, se observa constantemente ( 1 Crónicas 12:26, 1 Crónicas 12:27; 1 Crónicas 27:17). A continuación se menciona a las seis familias levíticas representativas. El de Kohat ( 1 Crónicas 15:5) toma la delantera, porque, aunque es el segundo en orden de nacimiento ( Génesis 46:11; Éxodo 6:16-2; 1 Crónicas 6:1), su importancia sacerdotal le dio siempre el primer rango. A la misma cabeza pertenecían también tres de las cinco familias restantes, a saber. Hebrón ( 1 Crónicas 15:9) y Uzziel ( 1 Crónicas 15:10), que eran hermanos, por ser hijos de Coat ( Éxodo 6:18); y Elizaphan, quien, aunque era hijo de Uziel ( Éxodo 6:22), había llegado a representar una familia distinta ( Números 3:30). Los otros dos requeridos para completar los seis son Asaiah ( 1 Crónicas 15:6) de la casa de Merari, y Joel (versículo 7) de la casa de Gershom. Los representantes, entonces, de estas seis familias, con la compañía de los hermanos que pertenecen a cada uno de ellos, y los dos sacerdotes Zadok y Abiatar (versículo 11), ahora son convocados a la presencia de David, para recibir un cargo corto pero especial. .
1 Crónicas 15:12
Santificaos, tanto vosotros como vuestros hermanos. Esta vez no se debe omitir ninguna de las observancias de la ley, como en la prisa y falta de premeditación de la ocasión anterior ( Éxodo 19:22; Éxodo 28:41; Éxodo 40:13; Le Éxodo 8:12; Éxodo 20:7; Éxodo 21:8; 2 Crónicas 5:11; 2 Crónicas 29:15 ) Estas "santificaciones" consistían en diferentes observancias, según la persona y la ocasión, pero en gran parte de abluciones del cuerpo, lavado de la ropa y mantenerse separados de todas las causas naturales y ceremoniales de impureza en los casos ordinarios del servicio levítico. Para que puedan traer el arca. La palabra aquí empleada para "traer" no es la misma con el "carry" de 1 Crónicas 15:1 y 1 Crónicas 15:2. Pero los siguientes versículos (13-15) parecen dar a entender que, cualquiera que sea la razón exacta por la cual Uzzah había sido cortado de manera perentoria, los levitas también tuvieron la culpa de no santificarse para llevar el arca por sus bastones en la forma originalmente designada .
1 Crónicas 15:13
Este versículo pretende decir que los levitas habían sido deficientes en su deber en el doble sentido de no haberse llevado a cabo exclusivamente la eliminación del arca, y no haber ejecutado esa eliminación después del debido orden.
1 Crónicas 15:15
(Por lo tanto, vea Éxodo 25:13-2; Números 4:15; Números 7:9.) Es evidente que desde el primer esfuerzo se puso sobre los anillos y las duelas a través de ellos por que debía llevar el arca, como también la "mesa de madera de Sittim" ( Éxodo 25:26-2) y el "altar" ( Éxodo 27:4-2) y el "altar de incienso" ( Éxodo 30:4, Éxodo 30:5). Sin embargo, estos anillos y bastones no se encontraron en los muebles permanentes del templo, excepto solo para el arca.
1 Crónicas 15:16, 1 Crónicas 15:17
Designar a sus hermanos para que sean los cantantes. Este fue el primer paso hacia lo que ya hemos leído en 1 Crónicas 6:31-13, 1 Crónicas 6:44; 1 Crónicas 9:33, 1 Crónicas 9:34 (donde vea las notas).
1 Crónicas 15:18
Ben Esta palabra es una interpolación accidental o un remanente de alguna declaración del carácter patronímico con respecto a Zacarías. Otra indicación del estado del texto en este versículo se encuentra en la probable omisión del nombre Azazgah del versículo 21, después de Jeiel. Se observará que no hay rastro de esta palabra Ben en la lista repetida del versículo 20.
1 Crónicas 15:19-13
Los salterios en Alamoth ( 1 Crónicas 15:20), y las arpas en el Sheminith para sobresalir ( 1 Crónicas 15:21), son descripciones cuyo significado exacto aún no se ha determinado satisfactoriamente. Sin embargo, su conexión en una serie de cuatro divisiones del deber musical les arroja algo de luz. Estos cuatro versículos manifiestamente pretenden describir una parte especial que deben realizar aquellos de quienes hablan respectivamente. Gesenius explica que los salterios en Alamoth significan instrumentos como el sabor o el tono virgen, es decir, alto en comparación con el tono más bajo de las voces de los hombres. Este tono más bajo lo considera íntimo por la palabra "Sheminith", literalmente, la octava u octava. La expresión agregada, "sobresalir", apenas necesita ser, con él, entendida como "tomar la iniciativa musicalmente", pero puede leerse en general para marcar su calidad superior.
1 Crónicas 15:22
Por cancion. Existe una considerable diversidad de opiniones sobre el significado de esta palabra. Algunos piensan que su significado es "en el portador (בַּמַּשָׂא)", es decir, del arca. Su posición exacta aquí no parece desfavorable para tal interpretación. Por otro lado, su posición en 1 Crónicas 15:27 parece indicar de manera concluyente que la traducción de la Septuaginta y de nuestra Versión Autorizada en este lugar es la correcta. El Dr. Murphy, sin embargo, para escapar de esto, piensa que "con los cantantes" en 1 Crónicas 15:27 es una "repetición inadvertida de un copista".
1 Crónicas 15:23
Berechiah y Elkanah. En el siguiente verso parece que también había otro par de porteros (es decir, personas para proteger las aberturas del arca, que no debería abrirse), a saber. Obed-edom y Jehiah.
1 Crónicas 15:24
Entre estas parejas probablemente se fueron los siete sacerdotes tocando las trompetas ( Números 10:1). Estas trompetas eran de plata maciza, de una sola pieza, eran rectas y estrechas, y tenían una boca expandida. Se encuentran en el arco de Tito, y son descritos por Josefo. Por otro lado, la trompeta, más correctamente representada "corneta" (שׁוֹפָר, a diferencia de nuestra חְצוֹעְרָה, que se utilizó para proclamar el jubileo, para anunciar el nuevo año para el centinela y otras señales especiales, y para la guerra, se formó como un cuerno de carnero, y probablemente hecho de lo mismo. La idoneidad particular del uso de los primeros en esta ocasión es manifiesta, además del hecho de que eran las trompetas designadas para el viaje del campamento y un fortiori del arca en un momento tan esencialmente religioso como el presente. Sin embargo, como aprendemos del versículo 28, estos últimos también se usaron, y platillos, salterios y arpas. El número original de las trompetas de plata era solo dos, y debían ser tocado estrictamente por los sacerdotes ungidos, hijos de Aarón, en todo caso cuando su empleo estaba dentro del santuario. Sin embargo, su empleo se hizo mucho más general, y encontramos ( 2 Crónicas 5:12) que su número tenía aumentado a ciento tw enty (también 2 Crónicas 13:12; Nehemías 12:35). Para Obed-edom, el portero, vea 1 Crónicas 16:38; y con esto nota en 1 Crónicas 13:14.
1 Crónicas 15:26
Este verso con los siguientes cuatro está en paralelo con 2 Samuel 6:12-10 El contenido de este verso en particular revela la ansiedad intensa y el temor y el temor temblorosos con los que la carga sagrada se levantó nuevamente. Un mundo de significado y de sentimiento para todos los presentes al menos subyace en la expresión, cuando Dios ayudó a los levitas que descubrieron el arca. Algunos piensan que la ofrenda de siete becerros y siete carneros es adicional a la ofrenda de David, cuando había ido "seis pasos" ( 2 Samuel 6:13). Sin embargo, mucho más probablemente, los "seis pasos" significaban, no seis pasos, sino seis longitudes que harían cierta distancia.
1 Crónicas 15:27
Varias cosas en este versículo indican una selección algo incierta e inestable de detalles por parte del compilador de sus fuentes originales. La lectura natural del versículo parecería decir que David y todos aquellos levitas que llevaban el arca, y los cantantes y Quenanías, todos llevaban la túnica de byssus, mientras que David tenía, además, el efod del lino. Sin embargo, es poco probable que todos llevaran puesta la bata. Nuevamente, el texto hebreo no exhibe ninguna preposición ante los cantantes, en la segunda ocasión de la aparición de la expresión en este versículo. Sin embargo, se puede encontrar poco sentido sin una preposición. La túnica no era distintivamente la vestimenta de un sacerdote ( 1 Samuel 18:4; 1 Samuel 24:5, 1Sa 24:12; 2 Samuel 13:8; Job 1:20; Job 2:12), aunque los sacerdotes lo usaban. Aquí se habla de la túnica de byssus; 2 Crónicas 5:12; y Ester 8:15. Byssus, sin embargo, se menciona como material para otros fines en 1 Crónicas 4:21; 2Cr 2:14; 2 Crónicas 3:14; Ester 1:6; Ezequiel 27:16. El efod, por otro lado, era sin duda un atuendo de sumo sacerdote ( Éxodo 28:4-2), aunque leemos que Samuel llevaba uno ( 1 Samuel 2:18, 1 Samuel 2:28), y de David haciendo lo mismo, como en esta ocasión. El lino fino (בּוץ), en la primera cláusula de este versículo, no es lo mismo que eso (בָּךְ) en la última cláusula. La primera cláusula de este verso (que hace que la última cláusula sea algo redundante) tiene cierta semejanza en las letras con el verso decimocuarto de 2 Crónicas 6:1. primera cláusula, que significa "y David bailó con todas sus fuerzas", y las dos cláusulas se responden exactamente una a la otra en posición: otra sugerencia de un texto incierto aquí.
1 Crónicas 15:28
Haciendo un ruido. Esta descripción califica solo los platillos, y debería aparecer en nuestra traducción como "platillos que hacen ruido".
1 Crónicas 15:29
Por lo tanto, nuestro compilador da brevemente lo que ocupa cinco versículos ( 2 Samuel 6:19, 2 Samuel 6:20-10) en el Libro de Samuel. Ninguna de las palabras aquí representadas bailando y jugando (pero que sería mejor interpretar "saltando y bailando") es la misma que las empleadas en 2 Samuel 6:14, 2 Samuel 6:16, donde nuestro Autorizado El renderizado de la versión es "bailando" y "saltando y bailando" respectivamente. La palabra en ambos versículos que representa el baile, representa correctamente, la apuesta es una forma algo genérica, ya que lleva la idea de bailar en un círculo. La razón de que Michal "despreciara a David en su corazón" solo se puede encontrar en la sinrazón y la irreligión de ese corazón. Ella era un tipo de no pocos, que desprecian la devoción, el entusiasmo y, sobre todo, la liberalidad práctica y la generosidad, por parte de cualquier individuo de su propia familia, cuando se muestran a Cristo y a su Iglesia, y cuando piensan que pueden sean un poco más pobres por ello, o cuando sientan que la liberalidad y la devoción de otro expone su propia "pobreza" en ambos aspectos.
HOMILÉTICA
1 Crónicas 15:1 .- Un capítulo de arrepentimiento práctico.
Hay pocos capítulos más felices, y tal vez no mejores, en la vida de nadie que el capítulo del arrepentimiento práctico. Tener que afligirse por el pasado y deshacerlo es, sin duda, el incidente de una naturaleza caída y de una vida frágil e imperfecta. Sin embargo, cuando una vez ha surgido la necesidad, entonces no hay que sentir pena estéril, sino agregarle reparación, alteración, enmienda, es al mismo tiempo lanzar un desafío justo y varonil al espíritu despiadado de remordimiento y a rinde el merecido homenaje a la bondad y a Dios. La vida de muchos hombres buenos es consecuencia de muchos pecados, muchas locuras y, cuando no llega tan lejos como estos, a muchos errores grandes y lamentables. Pero las diferencias más marcadas entre el hombre bueno y el malo están por verse. Esto va de mal en peor, y la víctima enredada se convierte en mucho tiempo en el triste y miserable sacrificio. Eso va de lo malo con la lágrima, con el esfuerzo, con la oración, hacia el bien perdido o eclipsado por un tiempo. La marca misma del hombre hecho divinamente sabio se percibe en el arrepentimiento con el que se arrepiente, la rapidez del dolor y el miedo inspirado, la deliberación y la minuciosidad de la enmienda hecha o intentada. Este capítulo presenta la historia de tal arrepentimiento y de sus felices consecuencias. Darse cuenta -
I. LA PERA EXCEDENTE Y EL DOLOR INTENSO DE LOS PRIMEROS MOMENTOS DE FALLA Y CASTIGO NO HAN SIDO SUFICIENTES PARA ABANDONARSE Y PROMOVER MENTE Y ENERGÍA. Dado un poco de tiempo para recuperar el tono de la naturaleza, ya habían pasado unos tres meses, y algo mejor que la naturaleza también regresó. Una reflexión voluntaria superó; las búsquedas profundas del corazón, de la Palabra escrita y de lo que se había hecho realmente se salieron con la suya; y se formaron convicciones justas y justas y sanas. Siempre hay un gran modelo exhibido en la Escritura del arrepentimiento. Para el miedo excesivo de Saúl y las visitas intensas y repentinas, se necesitaba cierto intervalo para la recuperación, y se concedió dicho intervalo. Incluso donde sea posible, no es aconsejable actuar, bajo la influencia de los sentimientos extremos, cuando la tormenta de la emoción mental está en su apogeo. Pero es infinitamente peligroso descuidar el momento adecuado de acción; y, tan pronto como se pasa la primera intensidad del sentimiento, ¡cuántos han esperado postrados hasta que toda disposición para despertar una acción alterada y mejorada también haya pasado!
II CONFESIÓN PÚBLICA, ABIERTA Y INCLUSO DEL ERROR QUE HABÍA SIDO. David ahora establece la Ley ( 1 Crónicas 15:2, 1 Crónicas 15:13) en el mismo acto de confesión de esa Ley quebrantada. Establece la Ley del payaso, pero no fuera de su propio labio, por una cita clara y enfática de sí mismo. Ahora vio y leyó la Ley exacta, y vio cuán distante la conducta de la que era responsable en un grado eminente, y de la que literalmente había formado parte, se había desviado de la letra y el espíritu de esa Ley exacta. De hecho, esto es lo que aún en el sentido más profundo, y en los más profundos escondites de nuestra naturaleza espiritual, produce la convicción del tipo más espiritual: la convicción del pecado. Cuando se puede ganar el ojo de la conciencia por un momento para ver esta vista y notar la gran diferencia entre una Ley santa perfecta y la vida real, que debería estar bajo su gobierno pero no es así, el Espíritu de Dios ha ganado este fin, nuestra convicción.
III. UNA CONFESIÓN QUE NO ENCUENTRA LA CULPA SOBRE LOS DEMÁS, PERO ACEPTA SU PROPIA PARTE COMPLETA. David cita la Ley que concierne a la ocasión ( 1 Crónicas 15:2). Exhorta al "jefe de los padres de los levitas" a santificarse y prepararse en todos los aspectos de acuerdo con la Ley para la gran y santa obra que ahora tienen ante ellos ( 1 Crónicas 15:12). Tampoco rehúye abordarlos de manera intencional, como los que tenían la culpa oficialmente y en su propia persona. Pero él no termina su oración de protesta y advertencia sin incluirse claramente entre los culpables y reemplazar "ye" por "nosotros" ( 1 Crónicas 15:13). Nunca hubo una confesión verbal pecaminosa más abierta que la de Adán, pero nunca hubo una confesión más inútil, porque deseaba poner toda la esencia del pecado en Eva. Lo mismo puede decirse de Eva, con respecto a su tentador, la serpiente. Ese tipo de confesión de pecado no vale nada. No tiene apariencia de meritoriosidad. Ninguna virtud sagrada es inherente a ella. Una doble profundidad de la dureza del corazón, una doble inactividad de la conciencia, el sueño, un doble autoengaño está ahí. Sin embargo, a falta de esto, no son pocos, para exhortar y advertir a los demás, que en gran medida se olvidarán en espíritu, incluso cuando no estén en la carta, de incluirse en la necesaria reprensión y en una confesión unida. Sin embargo, ¡con qué frecuencia es el líder del rebaño doblemente responsable, en realidad doblemente criticable y, en verdad profunda, diez veces llamado a hacer la confesión más humilde y penitente!
IV. Una preparación notable y sincera por parte de todos para reparar lo que había sido extraño. Si a menudo pensamos demasiado bien de nosotros mismos individualmente, y a veces hablamos demasiado olvidadiza de la enfermedad inherente de la naturaleza humana, sin embargo, con frecuencia estamos dispuestos a subestimar el efecto de la palabra que se pronuncia en el Nombre del Señor, del atractivo fiel que Se señala de manera simple pero amorosa a las conciencias de aquellos que han estado en error, y a la influencia de nuestro propio ejemplo arrepentido y confesante. Ponga tres incentivos como estos juntos, y rara vez no podrán encontrar sus conversos de algunos entre un número. Por otra parte, tan grande como es el contagio del mal, como se ve cuando la multitud se reunirá para hacer el mal, sin embargo, por otro lado, correspondientemente grande es la atracción de la bondad. La multitud de los que adoran, la multitud de los que guardan el día santo, la multitud de los que se unen para trabajar en y para el templo del Señor, literal o espiritual, todos estos hechos son patentes, dando testimonio del afecto que subsistirá hasta los extremos más altos, dentro de una multitud destinada al bien, ya que otros hechos dan testimonio patente del contagio que funciona en una multitud para hacer el mal. El aspecto más feliz de la multitud está aquí ante nosotros. El rey pastor está pastoreando correctamente, con la verdad de la Ley, con una cuidadosa advertencia para todos con respecto al pasado, con una fiel reprimenda de los demás, y una confesión amorosa propia, y todas las personas involucradas son como un solo hombre. Son de un solo corazón, de una sola mente, y proceden a ser de una sola obra.
V. UNA PREPARACIÓN SIMILAR TAMBIÉN POR PARTE DE TODOS PARA ACEPTAR EL LUGAR EXACTO Y DEBER PARA LOS QUE FUERON RESPECTIVAMENTE MÁS EQUIPADOS. Esta característica de la ocasión se ve ensombrecida en todo el orden cuidadoso y agradable de los procedimientos de principio a fin. Pero está más que sombreado en el claro énfasis de las alusiones, como las de 1 Crónicas 15:16, 1Ch 15:17, 1 Crónicas 15:22, 1 Crónicas 15:24, que apuntan a la jerarquía, por así decirlo, del oficio, del don, de la gracia. La Iglesia de Dios, como está en búsqueda perpetua de la hermandad de la humanidad, así es, pari passu, contribuyendo perpetuamente a reproducir el orden, el mismísimo cosmos del mundo. Una de las más grandes evidencias de la presencia del Espíritu de Dios viviente en cualquier parte de la Iglesia es la presencia visible del orden. San Pablo amaba poner énfasis en esto: "Que todas las cosas se hagan decentemente y en orden"; "Paz ... como en todas las Iglesias de los santos". Esa Iglesia de la vida, los tiempos modernos, que primero y mejor puede encontrar a todos sus miembros despiertos, todos listos para trabajar, cada uno cayendo en su lugar asignado sin orgullo o sin envidia, sin murmullos o sin suposición, probará primero y mejor la presencia Divina. y la gloria, y desafiar una utilidad y "alabanza en la tierra" para Sion, hasta ahora desconocido, excepto por la más mínima fervor. Hay quienes nacieron maestros y líderes en la Iglesia de Cristo, y esa Iglesia proporciona el escenario de muy diversas "habilidades". Quizás, debido a que algunas u otras formas de "habilidad" son erróneamente incrédulos, escépticamente desconfiados, o incluso rechazados en algunos sectores en los días modernos, que nuestras presentaciones de la Iglesia a menudo parecen carecer de belleza, fallar en encontrar la esfera para el don de todos y cada uno, y lo que debería ser la forma más atractiva posible de sociedad humana, está desprovista de cualquier gracia nativa. La luz, la plenitud, la gracia y el gozo del Espíritu de Dios nunca pueden ser adecuadamente entretenidos en ninguna organización humana, pero, por eso mismo, mucho menos podemos circunscribirlos dentro de cualquier línea artificial propia, haciendo mandamientos de los ricos y Dios amante de la belleza, las tradiciones de los hombres duros y pobres.
VI. LA MAYORÍA DE LAS HOMBRES DE LA DIVINA SATISFACCIÓN, APROBACIÓN, BENDICIÓN. Es cierto que Dios nunca ha tardado en reconocer el servicio que se le ha hecho con humildad y fidelidad. Y es más notorio que, después de sus castigos más severos y grandes, rápido vendrá nuevamente para recibir y dar la bienvenida a aquellos que han aprendido a poner su rostro nuevamente ante él. Cuán contento estaba Noé cuando salió del arca para pisar un mundo desolado y devastado, para descubrir cómo ascendía el humo de su sacrificio, aceptable para Dios, y tan aceptado por él, que el "Señor olió un dulce sabor, y dijo en su corazón, "como se nos dice, pero evidentemente también se dijo en otra parte, ¡las palabras de una promesa graciosa y tranquilizadora, sobre la cual la vida del mundo ha colgado desde entonces y con seguridad! De Dios bien puede decirse: "Él se esfuerza por sanar". Y así, ahora, cuando todo se hace con reverencia y en orden, y toda la escena es sagrada con obediencia y arrepentimiento práctico, se dio la "ayuda" de Dios, y se sintió un gran consuelo, un estímulo, un presente, una bendición realizada. , que pronto toda la procesión se detiene para ofrecer "sacrificios de alegría" y para "cantar, sí, cantar alabanzas al Señor". Es observable que no se nos dice cómo el Señor "ayudó a los levitas que descubrieron el arca", ni en qué signos e indicaciones reconocieron su presencia. Pudo haber sido que, como temían levantarse, para que no cayera otro golpe fatal de la poderosa mano invisible, tal golpe no cayera, y la partida del miedo era equivalente a una oleada de alegría y confianza. Sus manos eran más fuertes, sus pies caminaban de manera más constante, sus hombros se regocijaban en su carga sagrada. No tropezaron. La paz interior y la confianza que los verdaderos y fieles hijos y siervos de Dios conocen, incluso antes de que hayan necesitado la disciplina más severa, impregnan un estado mental acelerado y sensible, a fin de producir convicciones, experiencia, lenguaje, ininteligible para el mundo, superando todo su poder para dar, sobreviviendo a todo su poder para quitar.
VII. EL RESULTADO DEL ARREPENTIMIENTO MÁS VERDADERO, EL SERVICIO MÁS PURO DE DIOS, EL DÍA DEL MÁS SANTO DELICIO Y ADORACIÓN, CON SUFICIENTE CONCENTRA ALGUNA FORMA DEL MUNDO LISTO PARA FLOTARLO. La forma conocida en esta ocasión no necesita ser estudiada. Pero dos cosas debajo de él son dignas de mención y recuerdo.
1. Que en la experiencia de esa irritación mortificante o dolor agudo, según sea el caso, una retrospectiva honesta a menudo mostrará que estamos heridos por la espina que alguna vez pusimos a nuestro lado. Además, la espina a nuestro espíritu a menudo se origina con la carne y la lujuria de la carne, lo que una vez aclamamos como gratificación de sentir, ¡y nunca pensamos en perseguir su probable o posible trabajo más profundo o más profundo!
2. Y que en los muchos casos en los que esto no es así, nuevamente compartimos con el apóstol y recordamos nuestra necesidad de una lección humillante de la carne, para que no seamos "exaltados por encima de la medida" por los benditos, los transportando "revelación del Espíritu".
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
1 Crónicas 15:1 .- Un lugar para el arca.
El antiguo tabernáculo permaneció en Gabaón, y estaba allí a la entrada de Salomón. Pero el arca fue traída a Jerusalén. Era natural y correcto que David, después de haber hecho una capital para su reino, deseara que la ciudad, su propia mano derecha, hubiera ganado ser la metrópoli de Israel, no solo política, sino también religiosamente. Hasta que se construyó el templo había dos centros de religión: el tabernáculo en Gabaón y el arca en su tienda de campaña en la ciudad de David. El rey no estaba satisfecho de tener una morada majestuosa y lujosa para sí mismo; él deseaba que el arca de Dios fuera alojada adecuadamente. Por lo tanto, hizo que estuviera preparado para la recepción de este objeto sagrado, un tabernáculo apropiado y magnífico.
I. ESTO FUE UNA SEÑAL DE PREOCUPACIÓN Y REVERENCIA POR LA RELIGIÓN. El arca se asoció con la memorable historia de Israel, y especialmente con la entrega de la Ley. Fue apreciado y honrado por la nación en general. Conocemos las creencias religiosas de David demasiado bien como para sospechar de superstición en su respeto por el arca del pacto. Era muy consciente de la insuficiencia de todas las cosas externas y de la necesidad de una religión espiritual interna. Pero pensó que era correcto tratar todo lo relacionado especialmente con la religión con un respeto decente. Es fácil detectar la superstición en la forma en que muchas personas tratan a las personas y cosas religiosas; pero es demasiado posible y frecuente cometer un error del tipo opuesto y tratarlos con descuido y desprecio estudiados.
II Era una señal de homenaje a Dios para sí mismo. Al honrar al arca, David estaba honrando al Dios por cuyo mandato el arca había sido construida originalmente, y cuya ley Dios tenía la intención de contener y preservar. Del mismo modo, al honrar la Palabra de Dios, el día de Dios, las Iglesias de Dios, los ministros de Dios, podemos estar honrando a Dios mismo. "Los que me honran", dice él, "los honraré".
III. LA CONDUCTA DE DAVID EVITÓ UNA PREOCUPACIÓN POR EL BIENESTAR RELIGIOSO DE SUS SUJETOS. Le trajeron el arca a Jerusalén porque Jerusalén se estaba convirtiendo en la capital del país, el centro de gobierno, el lugar de reunión de multitudes y el hogar de muchos de los influyentes y educados. Y la presencia del arca se adaptó para recordarle a la población de la ciudad la presencia de Jehová y los reclamos de su Ley sobre sus corazones. David mostró con este acto que deseaba reconocer la supremacía de la justicia; que diseñó su gobierno para estar de acuerdo con las revelaciones y los dictados del Rey de reyes.
IV. LA CONDUCTA DE DAVID ES UN EJEMPLO DEL DEBER DE HACER ESFUERZO Y SACRIFICIO POR LA CAUSA DE LA RELIGIÓN. Un rey descuidado e indulgente habría dicho en su corazón: "Que el arca se quede donde está; cualquier lugar es lo suficientemente bueno como para acomodar un símbolo religioso; y cuanto menos religión se presente ante la gente, mejor para ellos y para ellos. yo." No es así, David. Estaba dispuesto a pensar, preparar planes, gastar dinero, emplear artífices, para honrar el arca del Altísimo. No lo consideremos una dificultad, sino un honor, hacer cualquier cosa por el avance. de religión y para la gloria de Dios.
1 Crónicas 15:12 .- Santificaos.
Enseñado por la experiencia, David ahora trabajaba en el servicio del santuario para ministrar en relación con el arca, aquellos a quienes el Señor mismo había apartado para este oficio; él se comprometió a llevar el arca al jefe de los padres de los levitas. Pero no fue suficiente que se empleara a las personas adecuadas; era importante que las personas adecuadas hicieran su trabajo de manera correcta. Los levitas debían, en consecuencia, santificarse. Sabemos por la Ley que la pureza ceremonial incumbía a quienes desempeñaban funciones sagradas. Este lenguaje nos recuerda que:
I. DIOS ES UN DIOS SANTO. Jehová no solo se reveló como santo en palabras, sino también en las leyes que impuso y las regulaciones que prescribió. La economía judía fue diseñada en gran medida para impresionar en las mentes de los israelitas el carácter santo, perfecto y perfecto de Dios. Y esta lección nos ha sido enseñada aún más efectivamente en el carácter, la vida y la mediación del "santo niño Jesús" de Dios.
II UN DIOS SANTO REQUIERE SIERVOS SANTOS. A los sacerdotes y levitas se les ordenó observar estrictas regulaciones en cuanto a su pureza ceremonial, especialmente cuando estaban a punto de participar en el servicio público del Dios de Israel. Las obras santas exigen manos limpias, y las manos limpias necesitan corazones puros. La limpieza ceremonial de la Ley Levítica era el emblema de la pureza espiritual. ¡Cuán santos deberían ser los que "llevan los vasos del Señor"!
III. EL SERVICIO SANTO ES IMPULSADO POR LAS INFLUENCIAS GRACIOSAS DEL ESPÍRITU SANTO. La regeneración y la santificación son la obra especial del Espíritu Santo. "Sus influencias purificadoras están simbolizadas por las aguas del bautismo. Todos los siervos de Dios necesitan el" lavado de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo ". Hay un sentido apropiado en la dirección," Santifíquense ", porque los medios de gracia están dentro del alcance de los cristianos, que pueden obtener el don del Espíritu pidiéndole ese don de un Padre misericordioso y liberal en el cielo. — T.
1 Crónicas 15:13 .- Pedido debido.
David explicó el fracaso del intento anterior de traer el arca a Jerusalén, haciendo referencia a la negligencia por parte de él y su pueblo de las regulaciones divinamente prescritas y aplicables a tal caso. Al ordenar a los levitas que se prepararan para su servicio apropiado, reconoció que, cuando antes se había propuesto traer el arca a su lugar de descanso, había actuado sin pensar y profanamente, y había sufrido en consecuencia. El texto inculca esta lección: el orden de Dios es el orden debido.
I. LA RELIGIÓN NO CONSISTE EN FORMA. Incluso bajo la dispensación de ancianos, en la cual las formas y ceremonias fueron prescritas en abundancia, la verdadera religión no consistía en tales cosas. Los salmistas y los profetas se elevaron por completo por encima de una religión simplemente sacrificial y ceremonial. Y bajo el nuevo pacto, la letra, la forma, se hunden en la insignificancia, en comparación con la realidad espiritual que están diseñados para expresar y promover. "Dios es un espíritu: y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad". Nosotros, como cristianos, le servimos, no en la vejez de la carta, sino en la novedad del espíritu.
II AÚN, LAS MANIFESTACIONES DE VIDA Y SERVICIO RELIGIOSOS NO SON DERECHAS Y DESORDENADAS. Sería malo sustituir la forma por la realidad; pero no se sigue que sea bueno no tener forma alguna. Es la dirección de un apóstol inspirado: "Que todas las cosas se hagan decentemente y en orden". Nuestra adoración debe ser aparentemente y reverente; nuestro trabajo debe ser organizado y sistemático; nuestra liberalidad debe basarse en principios.
III. LAS RECETAS DE PEDIDO DEBEN OBSERVARSE Y OBEDECERSE CUIDADOSAMENTE. Si, por ejemplo, se encuentra que el Nuevo Testamento establece ciertos principios del gobierno de la Iglesia, prescribe ciertas ordenanzas o ministerios, el cristianismo espiritual espera que estos sean considerados y observados con reverencia. Se requiere obediencia como homenaje a la autoridad del Legislador y del Señor. No tenemos derecho a establecer nuestras fantasías y preferencias por encima de las leyes divinas.
IV. LA OBSERVACIÓN DE LA ORDEN SE CONVIERTE EN CONGENIO Y FÁCIL CUANDO ES INSPIRADA EN EL AMOR GRATUITO. Para un hijo de Dios, un amigo de Cristo, no hay nada duro o repugnante en cumplimiento de las regulaciones divinas en atención al "debido orden".
HOMILIAS DE W. CLARKSON
1 Crónicas 15:1 .- Qué poco y cuánto podemos hacer por Dios.
Hay algo en este versículo que, en primera lectura, sugiere dolorosamente la pequeñez del esfuerzo realizado por David en la causa de Dios en comparación con los que hizo para su propia conveniencia; él "le hizo casas", edificios sólidos más de uno, para sí mismo; preparó un lugar para el arca de Dios y le ofreció una tienda de campaña, un tabernáculo frágil para Jehová. Sin duda, bajo examen, toda reflexión perjudicial sobre la conducta real desaparecerá. David probablemente estaba justificado en hacer tanto por sí mismo; ciertamente estaba justificado en no hacer más, en ese momento, por la presencia manifestada de Dios. Pero el hecho de que construya casas para él y una tienda de campaña para el Señor bien puede sugerirnos
I. CUANTO, COMPARATIVAMENTE, HACEMOS POR DIOS. Hay quienes se quejan, con suficiente libertad y tristeza, de que hay "tantos reclamos" sobre su liberalidad. Pero nos haría bien a todos estimar cuán pequeña y insignificante es la proporción de todo lo que tenemos que gastar que dedicamos directamente a Dios y a su causa. Puede parecer grande, a veces, cuando lo miramos por sí mismo; pero en comparación con todo lo que tenemos que dar, todo a nuestras órdenes, parece pequeño y pobre. Consideremos y reduzcamos la proporción que le damos a Cristo, consciente y directamente, de
(1) las horas de todo nuestro tiempo;
(2) los pensamientos de todo nuestro cuidado y reflexión;
(3) la fuerza de toda nuestra energía;
(4) el dinero de todos nuestros fondos; -
y, en la mayoría de los casos, descubriremos que es la mayor parte que nos reservamos, y solo el "pequeño polvo del equilibrio" que dedicamos a Dios. Nos construimos casas y lanzamos una carpa para el Señor. Por otro lado, podemos considerar:
II CUANTO, DE HECHO Y VERDAD, PODEMOS HACER POR ÉL. Porque lo que le damos directamente a Cristo debe ser una parte muy pequeña de todo lo que le presentamos. Deberíamos poner a sus pies todo lo que tenemos y somos.
1. Nos dedicamos y vivimos a él cuando, por una fe sagrada y viva, lo aceptamos como nuestro Salvador.
2. Nos esforzamos por vivir, en cada momento consciente, bajo su ojo observador; regulando todos nuestros pensamientos, controlando todos nuestros sentimientos, ordenando todas nuestras palabras, eligiendo todos nuestros cursos, ejecutando todo nuestro trabajo, de acuerdo con su voluntad, y con la esperanza de darle placer.
3. Nos mantenemos listos para entregar nuestra vida y entregar todos nuestros tesoros más queridos a su orden Divina. C.
1 Crónicas 15:2 .- Tres virtudes valiosas: rectificación, amonestación, obediencia.
Tenemos -
I. UNA RECTIFICACIÓN REAL. Tenemos la ficción útil en Inglaterra de que "el rey no puede hacer nada malo". Los potentados de la tierra han asumido con demasiada frecuencia que no pueden equivocarse y que no necesitan regresar en su camino. David no era tan tonto y tan defectuoso. Tuvo la sensación de ver que había errado en la forma en que había llevado a cabo un buen deseo, y estaba preparado abierta y honorablemente para volver sobre sus pasos. Entonces dijo a sus cortesanos: "Nadie debería llevar el arca de Dios", etc. ( 1 Crónicas 15:2), con referencia obvia a la transacción registrada en 1 Crónicas 13:1. Y "reunió a todo Israel en Jerusalén", y "reunió a los hijos de Aarón y los levitas" ( 1 Crónicas 13:4), habló claramente de la salida de la Ley de la cual él y otros habían sido culpables ( 1 Crónicas 13:12, 1 Crónicas 13:13). Ciertamente no debemos avergonzarnos "de ir tras el rey" en el camino de la retractación. Cuando un monarca lidera el camino, podemos contentarnos con seguirlo. No hay indicación más segura de obstinación tonta y fatal que la negativa a admitir un error. Aquellos que se aferran a sus propios errores y los justifican pertinazmente, seguramente llegarán a tener un gran dolor a tiempo. Pero aquellos que tienen la humildad y la penetración para ver que están equivocados, y también el coraje para reconocerlo y corregirlo, seguramente se encontrarán en el camino ascendente. Pueden dar un giro equivocado o dos, pero se mueven en la dirección correcta y, como David y el arca, llegarán a Jerusalén a tiempo.
II Una graciosa advertencia. ( 1 Crónicas 13:11.) Es posible que haya habido dudas sobre dónde recaía realmente la culpa, ya sea sobre el rey o los sacerdotes, o (como era bastante probable) sobre ambos. David, aunque no se exoneró a sí mismo, evidentemente sintió que los sacerdotes y los levitas estaban incluidos en la condena: de hecho, se dirige a ellos y los amonesta como delincuentes: "Porque no lo hiciste al principio", etc. ( 1 Crónicas 13:13). Sus palabras y su actitud juntas pueden sugerirnos que la amonestación debe ser generosamente dada y tan gratamente recibida. Deberíamos, en ocasiones como esta, hablar como esas
(1) quienes transmiten su mensaje con reticencia y solo con restricciones;
(2) quienes desean ahorrar el sentimiento tanto como lo permita la fidelidad;
(3) quienes saben que tienen razones para desear que se muestre toda la elegancia posible;
(4) quien no debe rehuir para declarar todo el consejo de Dios.
Y en tales ocasiones deberíamos, cuando se nos amonesta, recibir la amonestación como aquellos
(1) quienes tienen la probabilidad suficiente de haber errado;
(2) quienes están preparados para ser reprobados por aquellos que están en cualquier posición de autoridad;
(3) quienes están listos para corregir nuestro error lo antes posible.
III. UNA OBEDIENCIA INMEDIATA. ( 1 Crónicas 13:14, 15.) Parece que no hubo dudas. por parte de los sacerdotes y levitas; parecen haberse aplicado de inmediato, con el debido entusiasmo, al trabajo que habían descuidado antes. Se santificaron por ello ( 1 Crónicas 13:14), y luego lo ejecutaron (versículo 15), haciendo todas las cosas "como Moisés ordenó, según la palabra del Señor". Al igual que ellos, y como el pródigo de la parábola ( Lucas 15:1.), Quien dijo: "Me levantaré", y él se levantó, debemos sentir y hacer, concluir y actuar, sin intervalo entre que el enemigo puede hacer uso. Cuando nos hemos tomado el tiempo debido para comprender, y hemos visto el camino que debemos seguir, entonces deberíamos, como los hombres de quienes leemos aquí,
(1) de inmediato hacer los preparativos necesarios para la acción, y,
(2) estos hechos, llevan nuestras conclusiones a la práctica. Es un espíritu maligno de incertidumbre y retraso que a menudo hace que la penitencia sea inútil; es una obediencia pronta y sin vacilaciones a la Palabra del Señor que nos lleva al puesto del deber y luego al asiento del honor y de la alegría.
1 Crónicas 15:16 ,. 1 Crónicas 15:25, 1 Crónicas 15:26, 1 Crónicas 15:28 .- Sagrada alegría.
Al sacar el arca de la casa de Obed-edom, la nota predominante es la de la alegría sagrada. Aprendemos -
I. QUE LA SANTA OBEDIENCIA ES ASISTIDA CON SAGRADA ALEGRÍA. El acto fue de obediencia de dos maneras. Fue tan en espíritu; porque aunque no se les ordenó dar este paso en particular, los israelitas fueron deseados por Dios para mostrar todo el honor posible a aquello con lo que estaba conectado su servicio. Al quitar el arca, por lo tanto, a la capital, David estaba actuando conforme a la voluntad de Dios. También fue obediente en su forma. Esta vez se evitó el error en el modo de transportar el cofre sagrado y se consultó estrictamente la Palabra del Señor. Y el resultado fue una gran medida de alegría sagrada. La alegría del corazón llenó las almas del rey, sacerdotes, levitas, personas. Todo se hizo, de principio a fin, "con alegría" ( 1 Crónicas 15:16, 1 Crónicas 15:25). La santa obediencia siempre tendrá el mismo efecto sobre el corazón. Si servimos al Señor con todo nuestro corazón, esforzándonos por hacer su voluntad, tanto en espíritu como en forma, tendremos "alegría en nuestro corazón más que en el momento en que su maíz y su vino aumenten".
II LA SAGRADA ALEGRÍA SE ENCUENTRA BIEN EN LA SALMODIA SAGRADA. "David habló ... para nombrar ... a los cantantes con instrumentos musicales", etc. ( 1 Crónicas 15:16). La canción sagrada a menudo expresa la tristeza y la angustia, y hay tensiones lastimeras, vocales e instrumentales, que son profundamente expresivas y conmovedoras. Pero la alegría y la canción parecen estar mejor asociadas. "¿Hay alguna alegría? Que cante salmos" ( Santiago 5:13). Cuando nuestro corazón se alegra en el Señor, no podemos hacer nada mejor que unirnos en "salmos e himnos y canciones espirituales, cantando y haciendo melodías en nuestro corazón al Señor" ( Efesios 5:19).
III. ESA SAGRADA ALEGRÍA SE ACOMPAÑA ADECUADAMENTE CON EL SACRIFICIO. ( 1 Crónicas 15:26.) La ceremonia no habría sido completa sin sacrificio. Probablemente fue una ofrenda quemada o una ofrenda de agradecimiento; fue, en cualquier caso, una ofrenda tomada de sus "rebaños y manadas" al Señor, y puede sugerirnos que ahora, cuando Dios no tome tales sacrificios en nuestras manos, deberíamos, en el momento de nuestra alegría, presentar tales sacrificios como aquellos con los que está muy satisfecho. Podemos "hacer el bien y comunicarnos" ( Hebreos 13:16). De nuestra plenitud podemos contribuir a la necesidad de quienes carecen. O de nuestro tesoro podemos tomar lo que ayudará a llenar el tesoro del Señor,
IV. ESA SAGRADA ALEGRÍA DEBE SER UNA COSA DIFUSIVA. David deseaba extender este regocijo a todos los que entrarían en él; lo hizo lo más público posible; tan general fue que leemos que "todo Israel trajo el arca ... con gritos", etc. ( 1 Crónicas 15:28; ver 2 Samuel 6:19). Podemos guardar nuestras penas para nosotros mismos, no infligiéndoles a los demás, y mucho menos exhibiéndolas ante otros; pero debemos esforzarnos para que nuestros amigos y vecinos compartan nuestra alegría. Esto es cierto para toda alegría de corazón, pero es particularmente aplicable a la alegría sagrada. Cuando nuestras almas se alegran en él, nuestro Padre y Salvador, debemos tratar de hacer que todos los que podamos alcanzar e influir en los participantes sean "como fe preciosa" y esperanza y alegría. De la alegría que no es difusa podemos sospechar. La alegría que es Divina, que viene de Dios, y que está en Dios, será según su propia naturaleza, generosa, generosa, comunicativa.
1 Crónicas 15:16-13 ( 1 Crónicas 15:16, 1 Crónicas 15:25, 1 Crónicas 15:26, 1 Crónicas 15:28, ver homilía anterior). -El servicio del Señor.
Este pasaje es instructivo, ya que transmite algunas lecciones valiosas, aplicables universal y permanentemente, respetando nuestro servicio al Supremo. Aprendemos -
I. QUE DEBEMOS ALEGRAR ALGUNAMENTE TAN SERVICIO COMO PODEMOS TRAER. En esta ceremonia los servicios prestados fueron múltiples. Algunos (el jefe de los levitas) tenían el trabajo de selección y nombramiento ( 1 Crónicas 15:16, 1 Crónicas 15:17); algunos tomaron parte en tocar platillos ( 1 Crónicas 15:19); otros con salterios ( 1 Crónicas 15:20); otros con arpas ( 1 Crónicas 15:21); otros "tocaron las trompetas" ( 1 Crónicas 15:24); otros actuaron como porteros o custodios del arca ( 1 Crónicas 15:23, 1 Crónicas 15:24); otros ministraron en canciones sagradas ( 1 Crónicas 15:22, 1 Crónicas 15:27). David mismo bailó y jugó ante el Señor ( 1 Crónicas 15:29; 2 Samuel 6:14). Como "todas nuestras fuentes están en Dios", todas las fuentes de nuestra fuerza y alegría, todas nuestras facultades pueden dedicarse a su servicio; "así como los cantantes como los jugadores en instrumentos". deben dedicarse a adorarlo (ver Salmo 87:7). Tenemos talentos muy variados, tanto en especie como en grado; Lo único que debe tener cuidado es que no ocultemos ninguno de ellos en la tierra, sino que los expongamos al servicio de Cristo. Nada puede ser menos digno de un hombre cristiano que ignorar la contribución de un prójimo porque es otra o más pequeña que la nuestra; nada puede ser más innecesario que estar angustiado por la contribución más grande o más elevada que la nuestra: que cada uno traiga al Señor de amor y justicia lo que confió a su cargo, y "de ninguna manera perderá su recompensa".
II QUE DEBEMOS HACER QUE TODOS PREPAREMOS PARA EL SERVICIO QUE ESTAMOS A PRESTAR. El rey que tuvo cuidado de vestirse de una manera que lo hiciera igual a su combate con el Gigante ( 1 Samuel 17:1), ahora se asegura de que esté adecuadamente vestido para el trabajo que tiene ante sí; los demás que participaron en la procesión fueron igualmente cuidadosos. Cuando nos dirigimos a trabajar para nuestro Divino Maestro, deberíamos ver que estamos adecuadamente equipados. Podemos buscar ayuda de Dios (como veremos más adelante), pero no debemos descuidar presuntuosamente las condiciones del éxito. Debemos estar armados para nuestro esfuerzo con todas las armas apropiadas; debemos estar vestidos, no solo con humildad, sino con conocimiento, celo, devoción, perseverancia.
III. QUE PODEMOS RECONOCER LA AYUDA DIVINA SI ESTAMOS HACIENDO EL TRABAJO AL QUE NOS LLAMA. "Dios ayudó a los levitas que descubrieron el arca" ( 1 Crónicas 15:26). No había nada en el acto en el que estaban comprometidos que intentara particularmente su fuerza; sin embargo, recibieron ayuda de Omnipotence para hacer su trabajo. En Dios está la fuente de todas nuestras fuerzas; no hay nada que podamos hacer puramente "de nosotros mismos"; toda nuestra suficiencia es de él. Y si los levitas necesitaban ayuda divina para soportar la carga que llevaban, ¡cuánto más la necesitamos! ¡y con qué frecuencia y seriedad deberíamos buscarlo, cuando cargamos con esas cargas para él que requieren, no un ligero esfuerzo muscular, sino mucha excelencia mental, moral y espiritual!
IV. QUE NO DEBEMOS SER DETENIDOS DEL SERVICIO DE DIOS POR LA PERVERSIDAD DE LOS IRRELIGIOSOS. Mical despreciaba a David por su celo piadoso ( 1 Crónicas 15:29). Ella carecía de la dedicación de corazón que poseía su esposo, y por lo tanto juzgó mal su acción. La impiedad no puede entender, no puede apreciar la seriedad religiosa; por lo tanto, lo ignora e incluso lo desprecia. Esta consideración no nos debe conmover. David no habría omitido su servicio si hubiera conocido de antemano la recepción que le esperaba en el palacio real. No debemos ser detenidos del servicio activo y entusiasta de nuestro Señor y de nuestros hermanos que perecen porque somos conscientes de que habrá quienes, mirando por la ventana de su propia impiedad o indiferencia, nos mirarán con desprecio cínico. . Todo esto pesará, pero como el pequeño polvo de la balanza contra la gratitud de aquellos a quienes servimos y el "bien hecho" del Señor aprobador.
HOMILIAS DE F. WHITFIELD
1 Crónicas 15:1 .- Los portadores del arca.
En el relato ( 2 Samuel 6:11-10) de traer el arca a Jerusalén, solo se registran los hechos principales. En este capítulo se nos presenta el aspecto religioso de este acto solemne y la preparación que David hizo para él. El motivo para traer el arca a Jerusalén fue (ver 2 Samuel 6:12) que David había oído hablar de la gran bendición que el arca había traído sobre la casa de Obed-edom durante el tiempo que había estado allí. David arregla que el arca solo debe ser llevada por levitas, ya que solo el Señor ha elegido llevarla. Mediante este acuerdo, se reconoce expresamente que era contrario a la ley colocarlo en un carrito. Se convoca a los jefes de los sacerdotes y levitas para que se encarguen del asunto. Primero se nombra a Coat, porque Aarón descendía de Coat, y porque a los Coatitas, debido a esta relación cercana con los sacerdotes, les correspondía el deber de servir en lo que era más santo, y de llevar los vasos más sagrados del tabernáculo. . El transporte del arca fue el trabajo especial de los Coatitas. David ordenó a estos sacerdotes y a seis de los levitas que se consagraran con sus hermanos para traer el arca. Esta consagración consistió en quitar todo lo que era inmundo, lavar el cuerpo y la ropa ( Génesis 35:2), mantenerse alejado de toda contaminación y tocar cosas inmundas. David les recuerda ( 1 Crónicas 15:13) que debido a que Dios no fue buscado de acuerdo con su Palabra, se produjo una violación. Esa Palabra requería que el arca en la que estaba entronizado Jehová debía ser llevado por los levitas, y no debería ser tocado por ninguna persona impía o alguien que no fuera sacerdote (ver Números 4:15). Se nos dice que los levitas desnudaron el arca sobre sus hombros con palos, según la Palabra del Señor. De esta parte de nuestro capítulo aprendamos tres lecciones espirituales.
1. Fue porque David escuchó de la bendición que el arca había sido para la casa de Obed-edom lo que lo hizo enviar por ella. Ese arca era Cristo. Dondequiera que esté en un corazón, una familia, una Iglesia o una nación, quedará una bendición. Él vino a bendecir (ver Hechos 3:26); y nadie que lo reciba estará sin esa bendición. Pero como en el caso de Obed-edom, aquellos que reciben su bendición se convierten en el canal de bendición para los demás. No pueden ser escondidos. David envía al arca porque Obed-edom había sido tan bendecido por él.
2. Aquellos levitas que llevaban el arca, aunque habían sido de la antigua divinidad designada para este trabajo, tuvieron que ser consagrados nuevamente. Ningún toque de impureza o contaminación del cuerpo o la vestimenta debe acercarse. Así debe ser ahora con todos aquellos que tienen que ver con Cristo. Ser cristiano no es suficiente más de lo que era ser levita. Deben ser cristianos limpios. Debe haber un montón de "lavado", un montón de "mantenerse alejado" de las cosas, y caminar con mucho cuidado con todos los que tienen que ver con él. "Sed santos los que oís las vasijas del Señor"; "Sed santos, porque yo soy santo".
3. Puede parecer a la observación humana una diferencia muy insignificante entre llevar el arca en un carro o carro y llevarla sobre los hombros con bastones. Pero el gran punto es: ¿Cuál era la palabra del Señor? Fue esto lo que hizo la diferencia ( 1 Crónicas 15:15). Así es ahora en todo. No es lo que pienso o lo que tú piensas o lo que cualquier hombre piensa. Es, "¿Qué dice la Palabra del Señor?" Esto es para resolver cada pregunta. Y no habría sido un verdadero levita más de lo que ese hombre podría ser un verdadero cristiano que dudaría por un momento en aceptar esta decisión como definitiva.
1 Crónicas 15:16-13 .- Los cantantes e instrumentos musicales que acompañan al arca.
David también dio un cargo adicional a los levitas para que designaran cantantes e instrumentos musicales para acompañar al arca. Se nombran tres tipos de instrumentos musicales ( 1 Crónicas 15:16): el salterio, una caja oblonga con fondo ancho y una caja de resonancia algo convexa, sobre la cual se estiran hilos de alambre; arpas o laúdes, y el platillo o instrumento provisto de una pequeña campana. Estos cantantes formaron tres coros según el instrumento que tocaban. Heman, Asaph y Ethan tocaron platillos de bronce, Benaiah y los siete que siguieron tocaron salterios; los últimos seis tocaron laúdes. Los tres primeros tenían platillos para dirigir la canción; mientras que el resto tenía en parte salterios, en parte laúdes, para tocar el acompañamiento del canto. Chenaniah era el capitán del levita que se encargaba de llevar el arca porque se le instruía en lo que debía observarse al respecto. El sonido de las trompetas de plata por parte de los sacerdotes se basa en Números 10:1. La procesión se organizó con toda probabilidad de la siguiente manera: los cantantes y jugadores al frente en tres divisiones; siguiente Chenanías, capitán de los portadores; dos porteros; los sacerdotes con las trompetas; dos porteros; el rey, con los ancianos y capitanes de miles. Observe la lección espiritual que se aprenderá de esta procesión. El arca debía estar acompañada por aquellos que pudieran cantar y gritar de alegría (ver Números 10:16, Números 10:28). Lo mismo ocurre con aquellos que tienen que ver con el verdadero Arca: Cristo. Hemos tenido primero la limpieza, y ahora tenemos alegría. Estos son inseparables, no el levita como tal, sino el levita lavado y limpio, gritando de alegría. No el cristiano como tal, sino el cristiano limpio y santo. Tal solo puede estar verdaderamente lleno de alegría. Es gozo de la unión consciente con Cristo, el verdadero Arca, y mantenido en la santidad de la vida.
1 Crónicas 15:25-13 .- La vestimenta de los sacerdotes y levitas.
Una vez realizado el viaje, los portadores y los que habían criado el arca ofrecieron gracias por las ofrendas de siete becerros y siete carneros, una ofrenda perfecta, indicada por el número siete. David y todos los sacerdotes y levitas que acompañaban al arca estaban vestidos de lino blanco. Las prendas exteriores correspondían con la limpieza, la santidad y la alegría. Entonces, la multitud vestida de blanco está representada como cantando con palmas en sus manos, indicando la santidad y la alegría, alrededor del verdadero Arca, el Señor Jesucristo, en el cielo. No es de extrañar que Michal despreciara a David. El corazón de todos los que no estén familiarizados experimentalmente con el Señor Jesús siempre hará lo mismo. "El hombre natural no entiende las cosas del Espíritu de Dios: ... son locura para él". El corazón de Michal está en todas partes a nuestro alrededor. ¡Oh, la alegría de conocer a Jesús!
HOMILIAS POR R. TUCK
1 Crónicas 15:2, 1 Crónicas 15:12, 1 Crónicas 15:13 .- Aprendiendo las lecciones de los juicios de Dios.
No nos queda ninguna duda en cuanto a la lección nacional que se pretende enseñar por el juicio Divino sobre Uzza. David llegó a ver que "nadie debe llevar el arca de Dios sino los levitas" (comp. Números 1:50; Números 4:15; Números 7:9; Números 10:17). El juicio mostró que Dios no había sido "buscado por el debido orden"; y de este error y negligencia ahora existe la confesión honesta, con el debido cuidado en el nuevo esfuerzo, de cumplir plenamente las condiciones y requisitos Divinos. "El 'debido orden' era que el arca se llevara sobre los hombros de los levitas de Coat, no que se colocara sobre un carro, tirada por bueyes y sacudida bruscamente". De su primer intento equivocado, David aprendió la valiosa y práctica lección de que:
"El mal se forja por falta de pensamiento, así como por falta de corazón".
El incidente sugiere un tratamiento general de las enseñanzas de los juicios de Dios. Isaías expresa la actitud, de la cual David aquí nos da el ejemplo, cuando dice ( Isaías 26:1.), "En el camino de tus juicios, oh Señor, te hemos esperado".
I. EL JUICIO ENSEÑÓ EL RESPETO DE DAVID POR LA LEY Y ORDEN DE DIOS. No parece que se haya conservado el ceremonial completo del Mosaismo durante el reinado de Saúl, y ciertamente hubo un descuido de las Escrituras; pero debe observarse especialmente que, al hacer un nuevo tabernáculo en el Monte Sión, y ajustarlo de acuerdo con sus propias ideas, David estaba en grave peligro de rencor y de descuidar consultar y seguir las regulaciones Divinas. Se necesitaba un juicio como el de Uzza para despertarlo a fondo sobre la importancia de una obediencia precisa y minuciosa. Entonces, con demasiada frecuencia decimos: "¿Qué importa si se hace la cosa?" Y tenemos que, a menudo amargamente, aprender que Dios se preocupa por hacer y quiere que incluso las cosas correctas se hagan de la manera correcta. La obediencia en las formas y el orden del servicio Divino prueba el profundo sentimiento de los adoradores de Dios. Los apóstoles reconocieron la importancia incluso de las formas cuando ordenaron: "Que todas las cosas se hagan decentemente y en orden".
II EL JUICIO ENSEÑÓ LA NECESIDAD DE PENSAMIENTO Y CUIDADO. La prisa es tan inadecuada como la voluntad propia en asuntos de adoración de Dios. Consideración; debida atención a los precedentes; preparación personal del espíritu; comportamiento serio; todos asisten adecuadamente al servicio Divino. Dios quiere los signos e indicaciones de un verdadero corazón y una profunda sinceridad.
III. EL JUICIO ENSEÑÓ EL DEBER DE ENCONTRAR INSTRUMENTOS ADECUADOS PARA EL TRABAJO DE DIOS. Los deberes sagrados no deben hacerse por manos inadecuadas. Ninguna persona común puede tocar el arca sagrada. Las personas adecuadas eran los levitas, y una familia particular de ellos. Ilustrar la necesidad de una selección más sabia de instrumentos en relación con el trabajo de la Iglesia moderna. Compare los mandamientos apostólicos: "No impongan las manos de repente a ningún hombre"; "Que se pruebe eso primero".
IV. EL JUICIO ENSEÑÓ EL TRATAMIENTO REVERENTE DE LOS SÍMBOLOS DE LA PRESENCIA DIVINA. Sin adoptar ideas tensas de la virtud sacramental, nosotros también podemos aprender esta lección. Santuarios, sacramentos, Biblias, etc. Debido a sus asociaciones y sugerencias sagradas, exigen un tratamiento reverente. Solo las naturalezas superficiales y satisfechas de sí mismas se reverencian. Un sentido digno de la gloria infinita de lo Invisible, Eterno y Divino, adquiere una expresión adecuada en el toque reverente de todos los símbolos de la tierra que acercan al Eterno. Puede haber peligro de detenerse con el símbolo, incluso cuando los paganos se detuvieron con el ídolo; pero el hecho de que el peligro es excesivo no nos libera de las pretensiones de lo simbólico, como se establece dentro de las limitaciones sabias. Existe el peligro de exagerar las formas. Pero también existe el peligro de una indiferencia indebida hacia las formas; y este tipo de peligro pone en peligro seriamente algunas características importantes de la vida religiosa. Esto puede ilustrarse prácticamente en relación con las formas de doctrina recibidas desde hace mucho tiempo, y los ritos y símbolos sagrados desde hace mucho tiempo. Los que honren sinceramente a Dios no deben ser ajenos a la reverencia que se debe a su arca.
1 Crónicas 15:12 .- Debida preparación para el servicio Divino.
David no solo tuvo cuidado en esta ocasión de emplear a las personas adecuadas, sino que estaba ansioso de que estuvieran debidamente preparados y preparados para su solemne deber. Él les ordena "santificarse", es decir, pasar por las ceremonias mediante las cuales el sacerdocio mosaico se preparó para los deberes rituales (ver Le 1 Crónicas 11:44; Números 11:18; 2 Crónicas 29:5, etc.). Dios siempre ha mostrado ansiedad por los tiempos de preparación de los hombres. Un largo tiempo de preparación puede preceder a un período de trabajo muy breve, pero la eficiencia del trabajo siempre depende de la preparación. Ilustrar de los preparativos para la primera Pascua; de la respuesta de los discípulos de nuestro Señor, "¿Dónde quieres que te preparemos para comer la Pascua?" de la experiencia real de nuestro Señor, quien tuvo treinta años de silencio, y luego un largo período de meditaciones en el desierto; de casos como el de Moisés, que estuvo cuarenta años en el distrito de Horeb, y el de Saúl, que estuvo mucho tiempo en los desiertos de Arabia; de un caso como el de Savonarola, quien tuvo muchos años de estudio y oración en el monasterio antes de comenzar sus breves ocho años de ministerio público. En todas las edades, y ahora, los hombres más santos y mejores han sentido profundamente la necesidad de tiempos de meditación devota y oración y preparación espiritual, antes de participar en el servicio Divino; y tales preparaciones personales son tan importantes para los fieles como para los ministros. El descuido de ellos es el secreto de la bendición limitada que tan a menudo asiste a los medios de gracia.
I. LOS TIEMPOS DE PREPARACIÓN SON NECESARIOS.
1. Debido a la solemnidad de todas las formas de adoración o trabajo divino.
2. Debido a la demanda razonable de Dios de que todo lo que hagamos por él se haga con nuestros mejores poderes y todo nuestro corazón, por lo tanto, con la debida consideración y esfuerzo.
3. Debido a que el hombre está tan absorto en las cosas mundanas, que no puede desprenderse a sí mismo de inmediato para atender adecuadamente las cosas divinas y celestiales.
4. Debido a que el apuro y el ajetreo de la vida agitan y excitan la mente y los sentimientos que no son adecuados para las ocupaciones de las religiones,
II TIEMPOS DE PREPARACIÓN RELACIÓN DIRECTA CON LA FE. Porque prueban nuestro espíritu cuando no hay ningún ojo sobre nosotros, y no hay nadie más que Dios para tener en cuenta nuestras acciones. Es fácil ser devoto, atento y particular cuando tenemos todos los alrededores de la gran congregación; pero solo Dios sabe si estamos realmente en tono para nuestro trabajo y nuestra adoración. Considera la fidelidad por nuestros estados del corazón, no simplemente por nuestras acciones vitales.
III. LOS TIEMPOS DE PREPARACIÓN LLEVAN DIRECTAMENTE AL BENEFICIO ESPIRITUAL. Este es el otro lado del asunto. Las bendiciones nos llegan solo cuando estamos de humor para recibirlas. Hay un "conjunto del alma" hacia las cosas celestiales y divinas de las cuales depende completamente la influencia de las enseñanzas y el entorno sagrado. Cuando ese "conjunto del alma" está asegurado, los "medios de gracia" más pequeños y simples resultan nutritivos. Y somos en gran medida responsables de asegurarlo. Las grandes cosas de Dios se revelan a los "bebés", a los de mente simple, de corazón abierto y devotamente tonificados. Nuestro beneficio espiritual depende de nosotros mismos.
IV. Los tiempos de preparación nunca se pierden. Aunque es probable que los consideremos como tales, ya que parecen no tener un resultado tangible, no podemos contarlos ni medirlos. Pero el tiempo escolar no es tiempo perdido, ya que se adapta al niño de por vida. El tiempo de aprendiz no es tiempo perdido, ya que sus problemas se ven en una virilidad vigorosa y experta. Nunca puede haber desperdicio prepararse eficientemente; y esto es completamente cierto en las esferas religiosas.
La aplicación práctica de estos puntos puede hacerse a tres o cuatro formas de vida religiosa moderna: p. oración, limosna, adoración, sacramentos, obra cristiana. En relación con ellos, todo el llamado de Dios para nosotros es: "Santidad por eso".
1 Crónicas 15:16-13 .- Música y canción consagradas al servicio de Dios.
Para ver rastros de canto en conexión con ceremonias religiosas, vea Éxodo 15:21; Jueces 5:1; 1 Crónicas 13:8. Parece haber sido cultivado en las "escuelas de los profetas" ( 1 Samuel 10:5). Desde el momento en que David nombró a estos levitas para este departamento especial, "los servicios del tabernáculo y el templo eran regularmente corales, y una sección considerable de los levitas se capacitó en conocimiento musical y se apartó para dirigir esta parte de la nación. Adoración." Se puede hacer referencia a los prejuicios de los puritanos, los escoceses y algunas secciones de los no conformistas mayores a la música y la canción en el culto divino. Incluso los himnos cristianos a veces se han introducido con dificultad, y cualquier elaboración de la parte musical de la adoración divina, incluso ahora, a menudo se considera con ansiedad. Tales hechos nos parecen extraños; pero se explican adecuadamente por una estimación sabia de las luchas y conflictos a través de los cuales la Iglesia Cristiana ha pasado. El conflicto a menudo ha sido sobre un asunto no esencial, e incluso indiferente; pero esto era solo lo que parecía exterior. El conflicto realmente se refería al principio vital. El asunto trivial sobre el que parecía librarse la lucha ganó así una importancia indebida, y las reliquias de su valor ficticio perduran mucho tiempo con el pueblo cristiano de tono conservador. El sentimiento cristiano culto puede dejarse con seguridad para decidir lo apropiado y lo inapropiado en la música y la canción de la Iglesia; y no es necesario fijar estándares precisos para todas las clases de la comunidad cristiana. Las asociaciones históricas afectan adecuadamente el ritual de algunos. Y sucesivas generaciones de testigos de las afirmaciones de la vida espiritual sobre la observancia ritual no pueden dejar de influir en las prácticas de los demás. Aún así, el desarrollo del corazón de la música ha tendido a unir en gran medida a todas las partes en la plena dedicación de esta dorada al servicio de la casa del Señor. Como este tema ha sido tratado previamente, un simple esquema aquí puede ser suficiente.
I. MÚSICA Y CANCIÓN AL SERVICIO DE DIOS EN ESFERAS FAMILIARES. A menudo se hace un poder amable en el hogar. La casa es un templo, y siempre debe considerarse como un santuario del Señor, al que se le deben traer los mejores regalos.
II MÚSICA Y CANCIÓN AL SERVICIO DE DIOS EN ESFERAS DE TRABAJO CRISTIANO PRIVADO. Durante un período reciente de angustia en Manchester, algunas damas cristianas cultivadas demostraron cómo las puertas de los pobres enfermos y enfermos podrían abrirse por las atracciones de la bella canción.
III. MÚSICA Y CANCIÓN AL SERVICIO DE DIOS EN SERVICIOS DE IGLESIA PÚBLICA. Mostrar la importancia de los coros en relación con el pathos y el placer de la adoración cristiana.
IV. MÚSICA Y CANCIÓN AL SERVICIO DE DIOS EN ESFUERZOS ESPECIALES PARA PREDICAR EL EVANGELIO A LAS MASAS. Como se ilustra en la creación de himnos y melodías para los servicios de evangelización, y en los recientes movimientos de avivamiento.
Declara que las facultades y talentos de la música y la canción son para el Señor, y que están sujetos a esta doble ley:
(1) deben ser puestos en su altar de servicio; y
(2) deben ser cultivados para un uso eficiente.
1 Crónicas 15:29 .- La intensidad en la religión es a menudo mal entendida.
"Un solo incidente empañó el brillo de este gran día de la vida de David. Michal, su esposa, en el orgullo, casi podemos decir conservador, el espíritu de la dinastía más antigua, no sin pensar en la casa caída de su padre, derramó su desprecio reproche al rey que había descendido a los bailes y la canción de la procesión levítica ". Hay marcadas diferencias en las disposiciones de los hombres en relación con la religión. Los de naturaleza más fría tienden a considerar a los impulsivos como extravagantes; y los afectuosos y excitables concluyen con demasiada facilidad que las personas de tonos más tranquilos no son sinceros. Explica los modos extáticos orientales de expresar alegría. En tiempos de emoción, los movimientos rítmicos, como el baile, brindan un gran alivio. Y ese sonido de trompetas y platillos fue lo que hizo que la compañía bailara. Distinga los movimientos y gestos naturales de los sentimientos emocionados del baile ordenado de moda con el que estamos familiarizados. ¿Qué lecciones se pueden aprender de la incapacidad de Michal para apreciar la intensidad religiosa de David?
I. LA RELIGIÓN ENCUENTRA UNA RESPUESTA DIFERENTE EN DIFERENTES INDIVIDUOS. No debemos buscar las mismas experiencias y manifestaciones en todos. La conducta religiosa de cada hombre tendrá la clara impresión de su carácter y disposición. Esto puede aplicarse a las experiencias del tiempo de conversión, o los inicios de la vida cristiana. En cuanto a las formas en que los hombres se relacionan con el culto público y el trabajo cristiano. Si nos aventuramos a hacer moldes para la vida cristiana necesaria, debemos tener cuidado de que sean grandes y generales, sin líneas finas de peculiaridades imprescindibles en ellos. Cristo da una nueva vida y envía a cada hombre a expresarla de acuerdo con su propio genio y carácter.
II LA RELIGIÓN PUEDE ENCONTRAR EXPRESIÓN A TRAVÉS DE TODAS LAS DISPOSICIONES. Por lo tanto, no podemos, ni siquiera en el pensamiento, eximir a ningún hombre de su graciosa influencia; y es posible que no estemos ansiosos por cambiar las disposiciones naturales de los hombres. Los hombres no necesitan hacerse de otra manera que ellos. El cambio que todo lo sufre es la regeneración interna, la renovación del principio vital. No necesitamos que el canal del río se doble y gire en ningún otro y, como pensamos, formas más elegantes. Nuestra ansiedad debería referirse a la pureza de las aguas que fluyen hacia abajo desde la cabeza de la fuente, que llena la corriente. Sin embargo, la preservación de la disposición característica es bastante consistente con toda la cultura cristiana debida, y esto a veces puede mostrar al frente lo mejor de los hombres, que pueden parecer diferentes de lo que eran.
III. LA CARIDAD CRISTIANA ENCUENTRA UNA ESFERA GRATUITA PARA CADA HOMBRE. Justo en esto Michal falló. No tenía suficiente caridad como para darle crédito a David por la sinceridad que habría revestido su acto con dignidad. Los caminos de un hombre pueden no ser nuestros caminos, incluso pueden no ser los que podemos aprobar; pero debería ser suficiente para nosotros si podemos ver en ellos los signos de una verdadera vida y sentimiento religioso. Entonces podemos desearle "Buena Velocidad".
La aplicación de un carácter práctico puede hacerse con cuidado a aquellas fases más entusiastas y entusiasmadas de la vida religiosa y la asociación, que son una característica tan marcada del cristianismo del siglo XIX. Desde el punto de vista más tranquilo y frío, como el que tomaría Michal, puede parecer en todo esto solo un peligroso fanatismo. La caridad que "espera todas las cosas" puede al menos permitirnos decir, en el espíritu de nuestro Señor, "No los prohiban, porque los que no están en contra de él están de su parte". Y su reino tiene su venida de maneras maravillosas; nadie sabe cómo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 15:25". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-chronicles-15.html. 1897.