Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Chronicles 21:11

So Gad came to David and said to him, "This is what the LORD says: 'Take for yourself
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Choice;   Gad;   Nation;  
Dictionaries:
Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Morrish Bible Dictionary - Gad, the Prophet;   People's Dictionary of the Bible - Temple;   Smith Bible Dictionary - Gad;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Choose;   The Jewish Encyclopedia - Gad;   Pestilence;  

Bridgeway Bible Commentary


David’s fame (18:1-22:1)

Before speaking further of the temple, the writer lists a number of David’s victories in war. These records show how God was strengthening David’s kingdom according to his promise, but they show also why God would not allow David to build the temple. One who had caused so much bloodshed was not a suitable person to build the nation’s sacred place of worship (see 22:7-10).

The writer records victories over miscellaneous enemies (18:1-17; see notes on 2 Samuel 8:1-18); victory over a combined Ammonite-Syrian attack (19:1-19; see notes on 2 Samuel 10:1-19); victory over Ammon at Rabbah (20:1-3; see notes on 2 Samuel 11:1; 2 Samuel 12:26-31); and various victories over the Philistines (4-8; see notes on 2 Samuel 21:18-22).

In bringing these battle stories together, the writer has omitted a number of passages from the parallel section of 2 Samuel. He is concerned with God’s plan for establishing the kingdom of David, not with the fate of Saul’s survivors (2 Samuel 9:1-13; 2 Samuel 21:1-17), nor with David’s personal sins and family troubles (2 Samuel 11:2-25; 2 Samuel 13:1-26).

There is, however, one sin of David’s that the Chronicler does record, and that is his numbering of the people. Yet even this story is recorded not to point out a personal weakness, but to show how David bought the piece of ground on which the temple was to be built (21:1-22:1; see notes on 2 Samuel 24:1-25). The writer now moves on to show how David, having bought the site, began preparations for the temple’s construction.


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 21:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-chronicles-21.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

GOD OFFERS DAVID A CHOICE OF THREE PUNISHMENTS

"And Jehovah spake unto Gad, David's seer, saying, Go and speak unto David, saying, Thus saith Jehovah, I offer thee three things: choose thee one of them, that I may do it unto thee. So Gad came unto David, and said unto him, Thus saith Jehovah, Take which thou wilt: either three years of famine; or three months to be consumed before thy foes, while the sword of thine enemies overtaketh thee; or else three days the sword of Jehovah, even pestilence in the land, and the angel of Jehovah destroying throughout all the borders of Israel. Now therefore consider what answer I shall return to him that sent me. And David said unto Gad, I am in a great strait: let me fall, l pray thee, into the hand of Jehovah; for very great are his mercies: and let me not fall into the hand of man. So Jehovah sent a pestilence upon Israel; and there fell of Israel seventy thousand men. And God sent an angel unto Jerusalem to destroy it: and as he was about to destroy, Jehovah beheld, and he repented of the evil, and said to the destroying angel, It is enough; now stay thy hand. And the angel of Jehovah was standing by the threshing floor of Ornan the Jebusite. And David lifted up his eyes, and saw the angel of Jehovah, standing between earth and heaven, having a drawn sword in his hand stretched out over Jerusalem. Then David and the elders, clothed in sackcloth, fell upon their faces. And David said unto God, Is it not I that commanded the people to be numbered? even I that have sinned and done very wickedly; but these sheep, what have they done? let thy hand, I pray thee, O Jehovah my God, be against me, and against my fathers' house; but not against thy people, that they should be plagued."

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 21:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-chronicles-21.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 21

In chapter twenty-one.

And Satan stood up against Israel, and provoked David to number Israel. And David said to Joab and to the rulers of the people, Go, and number Israel from Beersheba even to Dan; and bring the number of them to me, that I may know it ( 1 Chronicles 21:1-2 ).

Now this was a sin on David's part, and no doubt a sin of pride. David had, as I said, this is a record of the final conquest of David in chapter twenty. David had been very victorious over their enemies. They had subdued their enemies, and I wanted to point out the one thing. It would appear that David cut them up with axes and swords or plows and so forth. Actually the Hebrew text is that David put them to work with these things. He actually more or less made slaves out of the people, rather than cutting them up with saws and axes and all.

This is a sin of pride. David's desire to number Israel in order that he might know how great an army of people he had behind him. And it was only those who were able to go to war that were really numbered. It was sort of a military registration or census that was taken. Men that were capable of going out to battle. And was sort of a failure on David's part, definitely a sin. David later confesses the sin before the Lord, that of pride. I have an army of so many and so forth. And that of boasting in the military strength.

Now David later, or earlier had written psalms concerning that we were not to trust in horses or trust in the armies, but to trust in the living God. And David knew this. That the strength did not lie in the number of military personnel in the nation. But his real strength lay in the Lord and in the power of the Lord and in his trusting in the Lord. And yet David, human as he was, as we all are, decided that he would take a census of the military men.

Now Joab, his general, who was a rascal for the most part, Joab objected to David's desire to take a census. "Don't do this thing, David; it's not good. Why should you bring the people into reproach and so forth by doing this thing?" But David overruled the objections of Joab and insisted that this census be taken of all of the men of Israel. And so they brought to David the number, and there were one million, a hundred thousand from the tribes of Israel; four hundred and seventy thousand from the tribe of Judah. But Joab did not count the tribes of Levi and Benjamin among them because he actually detested the order that David had given to number them.

And God was displeased with this thing; therefore he smote Israel. And David said unto God, I have sinned greatly, because I have done this thing: but now, I beseech thee, do away the iniquity of thy servant; for I have done very foolishly ( 1 Chronicles 21:7-8 ).

So after having insisted overruling Joab, God was displeased. And David immediately confessed his sin unto God and his own folly. Now it is interesting that the Bible-and I'm glad that it does-relates to us the sins and the failure of the great men, as well as their successes. So often when we are telling stories about our accomplishments, we don't like to include in our stories our failures. We like to sort of tell of our successes, and make it appear that everything we do is successful. But if we were perfect, then how discouraging it would be for those who are not perfect.

If David was a perfect man, if he never did anything wrong, then we would all of us be prone to say, "Yes, but David was perfect. I can see why God would use David. I could see why God blessed David, because he was such a perfect man. But God can't bless me and God can't use me, because I'm so imperfect." So God is very careful to record for us the mistakes and the sins of these men that He used in such a mighty way in order that we would not be excusing ourselves and saying, "Well, God can't use me." For God can use you and wants to use you in spite of the fact that you have failed, and in spite of the fact that you're far from perfect.

Abraham, the man of faith, had great lapses of faith. There were times when he sought to take things into his own hand. Deceiving the kings concerning Sarah, his relationship. "She's my sister." He didn't trust in the Lord to be able to preserve him from Abimelech or from the Pharaoh. Taking things into his own hands as far as an heir because he didn't trust God to give him a son through Sarah. The man of faith.

Elijah, the great prophet of God, the man of faith, hiding in a cave clear down in the Sinai, mount Horeb because Jezebel had threatened his life. Here is the guy that had upset all the prophets of Baal, took them down to the river and wiped them out, and now he's running because some woman is threatening to get him.

And so the Bible records these for us so that you'll know that though Elijah was a man of great dynamic power, great faith, a prophet of God, yet he had these times where he ran and failed and was fearful and the whole thing. In order that, as James said, Elijah was a man of like passions, even like you and me. And yet, he prayed and it rained not for the space of three years. Now he wasn't some super saint. He wasn't some Clark Kent. He was a plain ordinary person just like you and me. And yet, God was able to use him because God uses plain, ordinary people. And God uses people who make mistakes, and God uses people who fail. And God uses people who sin. Because sin was not the chief characteristic of David's life; righteousness was the chief characteristic of his life, though he did sin.

Now it is possible for us to love the Lord, to be living for the Lord, to serve the Lord, and still be guilty of sin. David was such a man. He loved the Lord. Now as soon as he realized God's displeasure, and though he had been warned by Joab, "Don't do this thing," as soon as he, it was brought to his attention, this has displeased God, David repented. He confessed. And that's what sets David apart. So many times when we are faced with our guilt, we try to justify it. We try to give the explanations. "Well, I did it because." We're so often like Adam. "Well, Lord, the woman that You gave me to be my wife, she did tempt me and I did eat." And I'm trying to explain to God my reason for doing it, rather than just confess and say, "God, I sinned. I was wrong."

Now God doesn't want an explanation. God doesn't want you to justify your position. All God wants you to do is confess it so He can forgive it. As soon as you confess, then God has the grounds for forgiveness. And that's what He's seeking, just a confession of guilt. And so David confessed his sin. He said, "Lord, I've done foolishly in doing this thing." And David recognized and acknowledged his sin before God. That ugly, horrible sin of pride that all of us find so difficult to deal with in our own lives. The sin by which Satan fell. It was a Cromwell flee pride, for by this sin the angels fell. Flee ambition. The idea of pride.

Thus, David was called the man after God's own heart, because he was a man, when he realized his guilt, was willing to confess and seek the forgiveness of his sin.

So the LORD spoke to Gad, the prophet, and said to him, Go to David, and tell him that he has three choices: either [three months of famine in the land; or] three years rather of famine in the land; or three months to be destroyed before your enemies, while the sword of your enemies overtake you; or three days of the sword of the LORD, even the pestilence, in the land, and the angel of the LORD destroying throughout all the coasts of Israel. Now the prophet said to David, Advise me what I'm to tell the Lord who sent me to you. And so David said, I choose to throw myself on the mercy of God. I'll take the three days of God's pestilence in the land because I know He's merciful ( 1 Chronicles 21:9-10 , 1 Chronicles 21:12-13 ).

My enemies, no way. I know that they're not merciful. If I'm delivered into their hands for three months, that will be it. So I'll take the three days for I know that God is merciful.

And so the angel of the LORD went throughout the land of Israel [beginning to slay the men]: and seventy thousand of them fell by the pestilence [in the three days]. And the angel of the LORD came to Jerusalem to destroy it: and David saw the angel of the LORD with the drawn sword ( 1 Chronicles 21:14-16 ).

Now this must have been really something for David. He saw up there in the sky the angel of the Lord with a drawn sword. It must have been a very frightening experience, to say the least.

And David lifted up his voice, and he cried unto the LORD, the angel of the LORD who was standing there between the heaven and the earth, having the sword that was drawn stretched out over Jerusalem ( 1 Chronicles 21:16 ).

And David said, "Hey, I'm the one that sinned, not these innocent people. Don't destroy them." And so we find that,

David said unto God [verse seventeen, declared], Is it not I that commanded the people to be numbered? even I it is that have sinned and done this evil indeed; but for these sheep, what have they done? let your hand, I pray thee, O LORD my God, be upon me, and my father's house; but not on thy people, that they should be plagued ( 1 Chronicles 21:17 ).

Now I think that probably one of the hardest things concerning sin is to see the effect that sin has on innocent people. My sins. To see the hurt that it brings to innocent people is always very hard. And no man lives unto himself. I've had a lot of people say, "Well, I may be doing wrong, but I'm only hurting myself." That's not true. No man lives to himself. Others are always affected by what you do, and sometimes in a very great way. And David was seeing the consequence of his sin, the damage that it was doing to these sheep. And he said, "Lord, bring it on me. Let me suffer for my own sins, not these innocent ones." But unfortunately, there are always those innocent sufferers for our wrongdoings; as well as, of course, our own suffering many times.

So then the angel of the LORD commanded Gad to say to David, that David should go up, and set up an altar unto the LORD there in the threshingfloor of Ornan the Jebusite ( 1 Chronicles 21:18 ).

Because David saw the angel standing above the area there of mount Moriah where a Jebusite had a threshingfloor in a field. And so the Lord commanded that David should build an altar there and offer a sacrifice unto the Lord. So David came to Ornan the Jebusite and he said, "I want to buy this threshingfloor, this field in order that I might offer to the Lord a sacrifice in this place." And Ornan said, "Hey, you can have it. And take my cattle and use them for the sacrifices, and use the plow for the wood and so forth. And go ahead, you can have it." And David said, "No, I will not give unto the Lord that which cost me nothing. Because it isn't a true sacrifice if it doesn't cost me something."

God really doesn't want our castoffs. How many times people give to the Lord that which cost them nothing. But as we said this morning, the measurement by which God measures our gifts to Him are never in the monetary value of the gift, but in the cost of the gift. What did it cost you to give to God? Because you see, you may give God a million dollars, but it would be totally meaningless if you, say, have two million in your bank account, because you can get by very well on one million dollars. Whereas someone else, if they give God a dollar, that could mean, you know, their bread for this week that they are going to have to go without food this week; a certain part of their food because they gave that dollar to God. Thus, because the dollar really cost them, in God's measurement, the gift of a dollar is greater than the gift of a million dollars. Because the amount is irrelevant as far as God is concerned, because He really doesn't need our money. But it's the cost. The cost of the gift demonstrates the real value, because it demonstrates the depth of my love and my consecration unto God.

So David bought this field. Now it says, for six hundred shekels.

And David gave to Ornan for the place six hundred shekels of gold by weight ( 1 Chronicles 21:25 ).

Now again, the Bible critics have found another error in the Bible. Because in Samuel where this same incident is recorded, in Second Samuel, chapter twenty-four, it says that David gave him fifty shekels of gold. And now here it says six hundred shekels of gold. And thus, the Bible contradicts itself and thus, the Bible could not be the Word of God if it contradicts itself. And thus, there is no reason to believe the Bible and so forth. And this is one of the supposed contradictions that those who are looking for problems in the Bible always find.

But as I said, these contradictions usually have a very simple explanation, and the study of the Hebrew text will help you in the explanation of this particular problem. Because in the Hebrew, we are told the Hebrew word used where he bought the threshingfloor is one word in Hebrew. Here the word is maqowm, which means the whole area around; he bought the whole field. Now he paid fifty shekels of gold for the threshingfloor, and then he gave him six hundred shekels for the whole field that was around the place. Because he bought the whole thing because he decided that he was going to build a temple for God here. So there's really no contradiction at all. He made two separate purchases. One of the threshingfloor, and then one of the place. And the word place being the Hebrew word maqowm; he bought the whole place for six hundred shekels of gold, and fifty shekels of gold for the threshingfloor. Another contradiction dissolves and the Bible still stands.

Aren't you glad? "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 21:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-chronicles-21.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

God’s provision of a place for Israel ch. 21

Chapter 21 records the fulfillment of God’s second personal promise to David, namely, that He would appoint a place where Israel could dwell securely (in rest, 1 Chronicles 17:9). This was a promise of peace for Israel, but as the verses following 1 Chronicles 17:9 make clear, God had more than this in mind. He intended to dwell among His people in the house Solomon would build (1 Chronicles 17:11-12). God’s presence was the real source of Israel’s security. By giving Israel a place, God would provide for Himself a place where He would dwell, specifically the temple. Chapter 21 records God’s choice of the place where He would dwell, the site of the temple. There David’s successor would build a house for Yahweh (1 Chronicles 17:12).

"It may also be said that having empowered Israel to defeat their human foes, God provided a place of atonement and divine manifestation whereby they could defeat (or hold at bay) their nonhuman enemy, Satan." [Note: Thompson, p. 160.]

The writer gave much attention to detail and background events because of the importance of the temple site. All these events point to God’s ultimate purpose for the temple: that it would draw the Israelites and the Gentiles to Himself.

"Here, by divine command, is to be the site of the temple. It is a gift not from Ornan but from God. The grace of God, in giving this to His people as the place where ark and altar are to be brought together, is a thing to be wondered at." [Note: Wilcock, p. 95.]

Apparently David’s lack of faith in God’s ability to save His people led him to number the people (1 Chronicles 21:1-7). God did not approve of this attitude, and even though David confessed his sin and God removed his guilt, the consequences of his sin followed (1 Chronicles 21:8-12). David’s words to Gad again model a proper response to God (1 Chronicles 21:13). By referring to Gad as a "seer," the writer implied that Gad served David primarily by getting divine revelation for him (cf, 1 Samuel 22:5; 2 Samuel 24:11-19). In contrast, the "prophet" Nathan’s primary role appears to have been announcing messages from the Lord to the king (cf. 2 Samuel 7:2-17; 1 Chronicles 17:1-15). [Note: See Leon J. Wood, The Prophets of Israel, pp. 169-257, for discussion of each of the prophets mentioned during Israel’s monarchy.] God’s compassion is also evident in His relenting and reducing His originally intended judgment (1 Chronicles 21:15; cf. Exodus 32:14; et al.). David volunteered to bear God’s judgment in place of the innocent Israelites (1 Chronicles 21:16-17). However, God instructed him to build an altar at the place of God’s judgment and to offer the sacrifice that the Mosaic Law required. That was the site God chose for His house (1 Chronicles 21:18 to 1 Chronicles 22:1). That place forever after, as long as Israel occupied the land, would be where the priests would atone for the Israelites’ sins by sacrifice. God demonstrated His approval of David’s offerings by sending fire from heaven (1 Chronicles 21:26; cf. Leviticus 9:24; 1 Kings 18:38). The primary reason for including this incident involving David’s sin was that it explains the site chosen for the temple. [Note: Thompson, p. 160.]

The Hebrew word transliterated "Satan" (satan; 1 Chronicles 21:1) means adversary. Adversary would be a better translation here. This is the first time in Scripture the word appears without the definite article as a proper noun. It seems that the adversary God permitted to worry David into numbering the people was a foreign enemy (1 Chronicles 21:12; cf. 1 Samuel 29:4; 2 Samuel 19:23; 2 Samuel 24:1-25; 1 Kings 5:4; 1 Kings 11:14; 1 Kings 11:23; 1 Kings 11:25). [Note: See Sarah Japhet, I & II Chronicles, pp. 374-75; Robert B. Chisholm Jr., "Does God Deceive?" Bibliotheca Sacra 155:617 (January-March 1998):22-23; and Sydney H. T. Page, "Satan: God’s Servant," Journal of the Evangelical Theological Society 50:3 (September 2007):449-65.] Of course Satan played a role in this temptation, but it was evidently fear of one of his neighbors that disturbed David’s mind. [Note: See John H. Sailhamer, "1 Chronicles 21:1-A Study in Inter-biblical Interpretation," Trinity Journal 10NS:1 (Spring 1989):42-43.]

"The major reason for taking a census in Israel was to lay the basis for levying taxes (Exodus 30:12; Numbers 3:40-51) or registering men for military service (Numbers 26:1-4)." [Note: Thompson, p. 160. Cf. 21:4-7.]

"The version of the incident in the Book of 2 Samuel [1 Chronicles 24:1] gives an underlying theological perspective, while the Chronicler simply describes what happened from a human perspective." [Note: The NET Bible note on 21:1.]

David’s response to Gad’s instructions indicated his true repentance. He left the decision about punishment entirely in God’s hands and did not seek to control it.

"Perhaps the one thing that impresses more than David’s sins in his life are his repentances (cf. 2 Samuel 12:13 ff., and, associated in its heading with the same incident, Psalms 51). We do well to let his willingness to come fully to terms with his deficiencies inform our own responses to our moral failures before God." [Note: McConville, p. 71.]

Chapters 17-21 give the writer’s first account of what God promised David in the Davidic Covenant. The things that God promised, He provided in David’s lifetime and shortly after that. They included victory in battle, expanded influence, and a glorious reputation. The record of this promise is in 1 Chronicles 17:8, and the fulfillment is in chapters 18-20. The second promise was a secure, peaceful place for Israel that made necessary a place for Yahweh to dwell among His people in fellowship. The record of this promise is in 1 Chronicles 17:9-12, and chapter 21 guarantees its fulfillment. These promises and their fulfillments would have given the original readers of Chronicles great confidence. They would have encouraged them that Yahweh would yet fulfill those promises in the Davidic Covenant that had not yet materialized but were still future for them. The record should have the same effect on us today.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Chronicles 21:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-chronicles-21.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

See Gill "1Ch 21:1".

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 21:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-chronicles-21.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David's Numbering the People. B. C. 1017.

      7 And God was displeased with this thing; therefore he smote Israel.   8 And David said unto God, I have sinned greatly, because I have done this thing: but now, I beseech thee, do away the iniquity of thy servant; for I have done very foolishly.   9 And the LORD spake unto Gad, David's seer, saying,   10 Go and tell David, saying, Thus saith the LORD, I offer thee three things: choose thee one of them, that I may do it unto thee.   11 So Gad came to David, and said unto him, Thus saith the LORD, Choose thee   12 Either three years' famine; or three months to be destroyed before thy foes, while that the sword of thine enemies overtaketh thee; or else three days the sword of the LORD, even the pestilence, in the land, and the angel of the LORD destroying throughout all the coasts of Israel. Now therefore advise thyself what word I shall bring again to him that sent me.   13 And David said unto Gad, I am in a great strait: let me fall now into the hand of the LORD; for very great are his mercies: but let me not fall into the hand of man.   14 So the LORD sent pestilence upon Israel: and there fell of Israel seventy thousand men.   15 And God sent an angel unto Jerusalem to destroy it: and as he was destroying, the LORD beheld, and he repented him of the evil, and said to the angel that destroyed, It is enough, stay now thine hand. And the angel of the LORD stood by the threshingfloor of Ornan the Jebusite.   16 And David lifted up his eyes, and saw the angel of the LORD stand between the earth and the heaven, having a drawn sword in his hand stretched out over Jerusalem. Then David and the elders of Israel, who were clothed in sackcloth, fell upon their faces.   17 And David said unto God, Is it not I that commanded the people to be numbered? even I it is that have sinned and done evil indeed; but as for these sheep, what have they done? let thine hand, I pray thee, O LORD my God, be on me, and on my father's house; but not on thy people, that they should be plagued.

      David is here under the rod for numbering the people, that rod of correction which drives out the foolishness that is bound up in the heart, the foolishness of pride. Let us briefly observe,

      I. How he was corrected. If God's dearest children do amiss, they must expect to smart for it. 1. He is given to understand that God is displeased; and that it is no small uneasiness to so good a man as David, 1 Chronicles 21:7; 1 Chronicles 21:7. God takes notice of, and is displeased with, the sins of his people; and no sin is more displeasing to him than pride of heart: nor is anything more humbling, and grieving, and mortifying to a gracious soul, than to see itself under God's displeasure. 2. He is put to his choice whether he will be punished by war, famine, or pestilence; for punished he must be, and by one of these. Thus, for his further humiliation, he is put into a strait, a great strait, and has the terror of all the three judgments impressed upon his mind, no doubt to his great amazement, while he is considering which he shall choose. 3. He hears of 70,000 of his subjects who in a few hours were struck dead by the pestilence, 1 Chronicles 21:14; 1 Chronicles 21:14. He was proud of the multitude of his people, but divine Justice took a course to make them fewer. Justly is that taken from us, weakened, or embittered to us, which we are proud of. David must have the people numbered: Bring me the number of them, says he, that I may know it. But now God numbers them after another manner, numbers to the sword,Isaiah 65:12. And David had another number of them brought, more to his confusion than was to his satisfaction, namely, the number of the slain--a black bill of mortality, which is a drawback to his muster-roll. 4. He sees the destroying angel, with his sword drawn against Jerusalem, 1 Chronicles 21:16; 1 Chronicles 21:16. This could not but be very terrible to him, as it was a visible indication of the anger of Heaven, and threatened the utter destruction of that beloved city. Pestilences make the greatest devastations in the most populous places. The sight of an angel, though coming peaceably and on a friendly errand, has made even mighty men to tremble; how dreadful then must this sight be of an angel with a drawn sword in his hand, a flaming sword, like that of the cherubim, which turned every way to keep the way of the tree of life! While we lie under the wrath of God the holy angels are armed against us, though we see them not as David did.

      II. How he bore the correction. 1. He made a very penitent confession of his sin, and prayed earnestly for the pardon of it, 1 Chronicles 21:8; 1 Chronicles 21:8. Now he owned that he had sinned, had sinned greatly, had done foolishly, very foolishly; and he entreated that, however he might be corrected for it, the iniquity of it might be done away. 2. He accepted the punishment of his iniquity: "Let thy hand be on me, and on my father's house,1 Chronicles 21:17; 1 Chronicles 21:17. I submit to the rod, only let me be the sufferer, for I am the sinner; mine is the guilty head at which the sword should be pointed." 3. He cast himself upon the mercy of God (though he knew he was angry with him) and did not entertain any hard thoughts of him. However it be, Let us fall into the hands of the Lord, for his mercies are great,1 Chronicles 21:13; 1 Chronicles 21:13. Good men, even when God frowns upon them, think well of him. Though he slay me, yet will I trust in him. 4. He expressed a very tender concern for the people, and it went to his heart to see them plagued for his transgression: These sheep, what have they done?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 21:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-chronicles-21.html. 1706.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo veintiuno.

Y Satanás se levantó contra Israel e incitó a David a contar a Israel. Y dijo David a Joab ya los príncipes del pueblo: Id, y haced el recuento de Israel desde Beerseba hasta Dan; y tráeme el número de ellos, para que lo sepa ( 1 Crónicas 21:1-2 ).

Ahora bien, esto fue un pecado por parte de David, y sin duda un pecado de orgullo. David tenía, como dije, este es un registro de la conquista final de David en el capítulo veinte. David había sido muy victorioso sobre sus enemigos. Habían sometido a sus enemigos, y quería señalar una cosa. Parecería que David los cortó con hachas y espadas o arados y demás. En realidad el texto hebreo es que David los puso a trabajar con estas cosas.

De hecho, más o menos convirtió a la gente en esclavos, en lugar de cortarlos con sierras, hachas y todo.
Esto es un pecado de orgullo. El deseo de David de contar a Israel para que pudiera saber cuán grande era el ejército de personas que tenía detrás de él. Y solo aquellos que pudieron ir a la guerra fueron realmente contados. Fue una especie de registro militar o censo que se tomó. Hombres que eran capaces de salir a la batalla.

Y fue una especie de fracaso por parte de David, definitivamente un pecado. David luego confiesa el pecado ante el Señor, el de la soberbia. Tengo un ejército de tantos y así sucesivamente. Y el de jactarse en la fuerza militar.
Ahora bien, David más tarde, o antes, había escrito salmos acerca de que no debemos confiar en los caballos ni confiar en los ejércitos, sino confiar en el Dios vivo. Y David sabía esto. Que la fuerza no residía en el número de militares de la nación.

Pero su verdadera fuerza estaba en el Señor y en el poder del Señor y en su confianza en el Señor. Y sin embargo, David, humano como era, como lo somos todos, decidió que haría un censo de los militares.
Ahora bien, Joab, su general, que era un sinvergüenza en su mayor parte, Joab se opuso al deseo de David de hacer un censo. "No hagas esto, David; no es bueno. ¿Por qué has de afrentar al pueblo y demás al hacer esto?" Pero David descartó las objeciones de Joab e insistió en que se hiciera este censo de todos los hombres de Israel.

Y así le trajeron a David el número, y eran un millón, cien mil de las tribus de Israel; cuatrocientos setenta mil de la tribu de Judá. Pero Joab no contó las tribus de Leví y Benjamín entre ellos porque realmente detestaba la orden que David había dado de contarlos.

Y Dios estaba disgustado con esta cosa; por eso hirió a Israel. Y David dijo a Dios: He pecado mucho por haber hecho esto; pero ahora te ruego que quites la iniquidad de tu siervo; porque muy neciamente he hecho ( 1 Crónicas 21:7-8 ).

Entonces, después de haber insistido en anular a Joab, Dios estaba disgustado. Y David inmediatamente confesó su pecado a Dios y su propia locura. Ahora bien, es interesante que la Biblia, y me alegro de que así sea, nos relata los pecados y los fracasos de los grandes hombres, así como sus éxitos. Muy a menudo, cuando contamos historias sobre nuestros logros, no nos gusta incluir en nuestras historias nuestros fracasos. Nos gusta contar nuestros éxitos y hacer que parezca que todo lo que hacemos tiene éxito.

Pero si fuéramos perfectos, entonces cuán desalentador sería para aquellos que no son perfectos.
Si David fuera un hombre perfecto, si nunca hizo nada malo, entonces todos seríamos propensos a decir: "Sí, pero David era perfecto. Puedo ver por qué Dios usaría a David. Puedo ver por qué Dios bendijo a David, porque era un hombre tan perfecto. Pero Dios no puede bendecirme y Dios no puede usarme, porque soy muy imperfecto". Entonces, Dios tiene mucho cuidado de registrar para nosotros los errores y los pecados de estos hombres que usó de una manera tan poderosa para que no nos justifiquemos y digamos: "Bueno, Dios no puede usarme.

"Porque Dios puede usarte y quiere usarte a pesar de que has fallado, y a pesar de que estás lejos de ser perfecto.
Abraham, el hombre de fe, tuvo grandes lapsus de fe. Hubo tiempos en que trató de tomar las cosas en sus propias manos.Engañando a los reyes acerca de Sara, su relación.“Es mi hermana.”No confió en el Señor para poder preservarlo de Abimelec o del Faraón.

Tomando las cosas en sus propias manos en cuanto a un heredero porque no confió en Dios para darle un hijo a través de Sara. El hombre de fe.
Elías, el gran profeta de Dios, el hombre de fe, escondido en una cueva allá abajo en el Sinaí, el monte Horeb porque Jezabel había amenazado su vida. Aquí está el tipo que molestó a todos los profetas de Baal, los llevó al río y los aniquiló, y ahora está huyendo porque una mujer amenaza con atraparlo.


Y entonces, la Biblia registra esto para nosotros para que sepas que aunque Elías era un hombre de gran poder dinámico, gran fe, un profeta de Dios, sin embargo, tuvo estos tiempos en los que corrió y fracasó y tuvo miedo y todo. . Para que, como dijo Santiago, Elías fuera un hombre de pasiones como tú y como yo. Y sin embargo, oró y no llovió por espacio de tres años. Ahora él no era un súper santo.

No era un Clark Kent. Era una persona normal y corriente como tú y como yo. Y, sin embargo, Dios pudo usarlo porque Dios usa gente común y corriente. Y Dios usa personas que cometen errores, y Dios usa personas que fallan. Y Dios usa a las personas que pecan. Porque el pecado no fue la principal característica de la vida de David; la justicia fue la principal característica de su vida, aunque pecó.
Ahora es posible para nosotros amar al Señor, vivir para el Señor, servir al Señor y aún ser culpables de pecado.

David era un hombre así. Él amaba al Señor. Ahora, tan pronto como se dio cuenta del desagrado de Dios, y aunque Joab le había advertido: "No hagas esto", tan pronto como se le hizo saber, esto desagradó a Dios, David se arrepintió. El confesó. Y eso es lo que distingue a David. Muchas veces, cuando nos enfrentamos a nuestra culpa, tratamos de justificarla. Tratamos de dar las explicaciones. "Bueno, lo hice porque.

" Somos tan a menudo como Adán. "Bueno, Señor, la mujer que me diste por esposa, ella me tentó y yo comí". Y estoy tratando de explicarle a Dios mi razón para hacerlo. en lugar de simplemente confesar y decir: "Dios, he pecado. Me equivoqué".
Ahora Dios no quiere una explicación. Dios no quiere que justifiques tu posición. Todo lo que Dios quiere que hagas es confesarlo para que Él pueda perdonarlo. Tan pronto como lo confieses, entonces Dios tiene la motivos para el perdón.

Y eso es lo que Él está buscando, sólo una confesión de culpa. Y así David confesó su pecado. Él dijo: "Señor, he hecho una locura al hacer esto". Y David reconoció y reconoció su pecado ante Dios. Ese feo y horrible pecado de orgullo que todos nosotros encontramos tan difícil de manejar en nuestras propias vidas. El pecado por el cual Satanás cayó. Fue una huida del orgullo de Cromwell, porque por este pecado cayeron los ángeles. Huye de la ambición. La idea del orgullo.
Así, David fue llamado el hombre conforme al corazón de Dios, porque él era un hombre, cuando se dio cuenta de su culpa, estuvo dispuesto a confesar y buscar el perdón de su pecado.

Habló, pues, Jehová al profeta Gad, y le dijo: Ve a David, y dile que tiene tres opciones: o [tres meses de hambre en la tierra; o] tres años más bien de hambre en la tierra; o tres meses para ser destruido delante de tus enemigos, mientras la espada de tus enemigos te alcanza; o tres días de espada de Jehová, de pestilencia en la tierra, y de destrucción del ángel de Jehová por todo el término de Israel.

Ahora el profeta le dijo a David: Avísame lo que debo decirle al Señor que me envió a ti. Y entonces David dijo, elijo arrojarme a la misericordia de Dios. Tomaré los tres días de pestilencia de Dios en la tierra porque sé que Él es misericordioso ( 1 Crónicas 21:9-10 ; 1 Crónicas 21:12-13 ).

Mis enemigos, de ninguna manera. Sé que no son misericordiosos. Si me entregan en sus manos durante tres meses, eso será todo. Así que me tomaré los tres días porque sé que Dios es misericordioso.

Y así el ángel de Jehová recorrió la tierra de Israel [comenzando a matar a los hombres]; y setenta mil de ellos cayeron a causa de la pestilencia [en los tres días]. Y el ángel de Jehová vino a Jerusalén para destruirla: y David vio al ángel de Jehová con la espada desenvainada ( 1 Crónicas 21:14-16 ).

Ahora bien, esto debe haber sido realmente algo para David. Vio allá arriba en el cielo al ángel del Señor con una espada desenvainada. Debe haber sido una experiencia muy aterradora, por decir lo menos.

Y alzó David su voz, y clamó a Jehová, el ángel de Jehová que estaba allí entre el cielo y la tierra, que tenía la espada desenvainada extendida sobre Jerusalén ( 1 Crónicas 21:16 ).

Y David dijo: "Oye, yo soy el que pecó, no esta gente inocente. No los destruyas". Y así encontramos que,

David dijo a Dios [versículo diecisiete, declarado]: ¿No soy yo el que mandó contar al pueblo? incluso yo soy el que he pecado y he hecho este mal en verdad; pero por estas ovejas, ¿qué han hecho? que tu mano, oh Jehová Dios mío, sea sobre mí y sobre la casa de mi padre; mas no sobre tu pueblo, para que sea azotado ( 1 Crónicas 21:17 ).

Ahora creo que probablemente una de las cosas más difíciles con respecto al pecado es ver el efecto que el pecado tiene en las personas inocentes. Mis pecados. Ver el dolor que causa a personas inocentes siempre es muy duro. Y ningún hombre vive para sí mismo. Mucha gente ha dicho: "Bueno, puede que esté haciendo algo mal, pero solo me estoy lastimando a mí mismo". Eso no es cierto. Ningún hombre vive para sí mismo. Los demás siempre se ven afectados por lo que haces, ya veces de una manera muy grande.

Y David estaba viendo la consecuencia de su pecado, el daño que le estaba haciendo a estas ovejas. Y él dijo: "Señor, tráelo sobre mí. Déjame sufrir por mis propios pecados, no estos inocentes". Pero, por desgracia, siempre están los inocentes que sufren por nuestras fechorías; así como, por supuesto, nuestro propio sufrimiento muchas veces.

Entonces el ángel de Jehová mandó a Gad que dijese a David, que David subiese y levantara altar a Jehová allí en la era de Ornán jebuseo ( 1 Crónicas 21:18 ).

Porque David vio al ángel de pie sobre el área allí del monte Moriah donde un jebuseo tenía una era en un campo. Entonces el Señor mandó que David construyera allí un altar y ofreciera un sacrificio al Señor. Entonces David vino a Ornán el jebuseo y le dijo: "Quiero comprar esta era, este campo para poder ofrecer un sacrificio al Señor en este lugar". Y Ornan dijo: "Oye, puedes quedártelo.

Y toma mi ganado y úsalo para los sacrificios, y usa el arado para la leña y demás. Y adelante, puedes tenerlo". Y David dijo: "No, no daré al Señor lo que no me cuesta nada. Porque no es un verdadero sacrificio si no me cuesta algo”.
Dios realmente no quiere nuestros desechos. Cuántas veces la gente le da al Señor lo que no les cuesta nada. por los cuales Dios mide nuestros dones a Él nunca están en el valor monetario del regalo, sino en el costo del regalo.

¿Cuánto te costó dar a Dios? Porque verás, puedes darle a Dios un millón de dólares, pero sería totalmente inútil si, digamos, tienes dos millones en tu cuenta bancaria, porque te las puedes arreglar muy bien con un millón de dólares. Mientras que alguien más, si le da a Dios un dólar, eso podría significar, ya sabes, su pan para esta semana que tendrá que pasar sin comida esta semana; cierta parte de su comida porque le dieron ese dólar a Dios.

Por lo tanto, debido a que el dólar realmente les costó, en la medida de Dios, el regalo de un dólar es mayor que el regalo de un millón de dólares. Porque la cantidad es irrelevante en lo que respecta a Dios, porque Él realmente no necesita nuestro dinero. Pero es el costo. El costo del regalo demuestra el valor real, porque demuestra la profundidad de mi amor y mi consagración a Dios.
Así que David compró este campo. Ahora dice, por seiscientos siclos.

Y David dio a Ornán por el lugar seiscientos siclos de oro en peso ( 1 Crónicas 21:25 ).

Ahora nuevamente, los críticos de la Biblia han encontrado otro error en la Biblia. Porque en Samuel donde se registra este mismo incidente, en Segundo de Samuel, capítulo veinticuatro, dice que David le dio cincuenta siclos de oro. Y ahora aquí dice seiscientos siclos de oro. Y así, la Biblia se contradice a sí misma y así, la Biblia no podría ser la Palabra de Dios si se contradice a sí misma. Y por lo tanto, no hay razón para creer en la Biblia y demás.

Y esta es una de las supuestas contradicciones que siempre encuentran quienes buscan problemas en la Biblia.
Pero como dije, estas contradicciones suelen tener una explicación muy sencilla, y el estudio del texto hebreo te ayudará en la explicación de este problema en particular. Porque en hebreo, se nos dice que la palabra hebrea que se usó donde compró la era es una palabra en hebreo.

Aquí la palabra es maqowm, que significa toda la zona alrededor; compró todo el campo. Ahora pagó cincuenta siclos de oro por la era, y luego le dio seiscientos siclos por todo el campo que estaba alrededor del lugar. Porque compró todo porque decidió que iba a construir un templo para Dios aquí. Así que realmente no hay contradicción en absoluto. Hizo dos compras separadas.

Uno de la era, y luego uno del lugar. Y la palabra lugar es la palabra hebrea maqowm; compró todo el lugar por seiscientos siclos de oro, y cincuenta siclos de oro para la era. Otra contradicción se disuelve y la Biblia sigue en pie.
¿No estás contento? "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-chronicles-21.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La numeración del pueblo de David y su castigo

Este capítulo es paralelo a 2 Samuel 24 , pero incluye algunas adiciones: ver 1 Crónicas 21:6 ; 1 Crónicas 21:26 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-chronicles-21.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Pero la prosperidad expone a David a las tentaciones del enemigo. Cabeza sobre Israel, y vencedor de todos sus enemigos, desea conocer la fuerza de Israel, que era su gloria, olvidándose de la fuerza de Dios, que le había dado todo esto y había multiplicado a Israel. Este pecado, siempre grande y más aún en el caso de David, no dejó de traer el castigo de Dios; un castigo, sin embargo, que fue la ocasión de un nuevo desarrollo de su gracia y del cumplimiento de sus propósitos.

David, en su corazón, conocía a Dios aunque por un momento se había olvidado de Él, y se entrega a Él, escogiendo antes caer en las manos de Dios que esperar nada de los hombres; y la pestilencia es enviada por Dios. Esto, por la gracia de Dios, da ocasión para otro elemento de la gloria de David, por el honor que Dios le dio de ser el instrumento para fijar el lugar, donde el altar de Dios iba a ser el medio de la conexión diaria entre el pueblo. y él mismo.

Jerusalén era amada por Dios. Esta elección de Su parte se manifiesta ahora. El terreno en cuestión era la era de un extraño; el momento era uno en el que la gente estaba sufriendo bajo las consecuencias del pecado. Pero aquí todo es gracia; y Dios detiene la mano del ángel cuando se extiende para herir a Jerusalén. La gracia anticipa todo movimiento en el corazón de David [1]; porque actúa y tiene su fuente en el corazón de Dios.

Movido por esta misma gracia, David por su parte intercede por el pueblo, tomando sobre sí el pecado; y Dios escucha su oración, y envía a Su profeta para que lo guíe en la ofrenda de la víctima expiatoria, que de hecho formó el fundamento de toda relación subsiguiente entre el pueblo y Dios. Uno no puede dejar de sentir, por defectuoso que sea el tipo [2], en comparación con la realidad, cuánto esto trae a la memoria a Aquel que tomó sobre sí mismo, e incluso en nombre de este mismo pueblo, el pecado que no era suyo.

Habiendo ofrecido David el sacrificio de acuerdo con la ordenanza de Dios, Dios marca Su aceptación del mismo enviando fuego del cielo; y por mandato de Dios el ángel envaina su espada. Aquí todo es evidentemente gracia. No es el poder real el que se interpone para librar a Israel de sus enemigos y darles descanso. Estando allí el arca del pacto a través de la energía de la fe, fuera de su lugar habitual que ahora está desolado como consecuencia del pecado del pueblo, es el propio pecado de Israel [3] (pues todo depende del rey) el que está en cuestión. Dios actúa en gracia, ordena y acepta el sacrificio expiatorio; David, vestido de cilicio con sus ancianos, presentándose ante Él en intercesión.

En el lugar donde Dios ha oído su oración, David ofrece sus sacrificios; y de este lugar se dice: "Esta es la casa de Jehová-Elohim, y este es el altar del holocausto para Israel". En presencia del pecado, Dios actúa en gracia e instituye, por medio del sacrificio, el orden regular de la relación religiosa entre Él y su pueblo que es acepto en la gracia, y el lugar de su propia habitación en el que debían acercaos a Él [4].

Era un nuevo orden de cosas. El primero no presentaba recurso contra el juicio de Dios: al contrario, el mismo David temía ir al tabernáculo; todo había terminado como un medio de acercamiento a Dios. El pecado de David se convirtió en la ocasión de ponerle fin, al mostrar la imposibilidad de usarlo en tal caso, y al convertirse así en la ocasión de fundar todo sobre la gracia soberana.

Nota 1

Es interesante ver aquí el orden que se despliega en el establecimiento de las relaciones de la gracia soberana: ante todo, el corazón de Dios y su gracia soberana en elección, suspendiendo la ejecución del juicio merecido y pronunciado ( 1 Crónicas 21:15 ) ; luego, la revelación de este juicio, una revelación que produce humillación ante Dios y una plena confesión de pecado ante Su rostro.

David y los ancianos de Israel, vestidos de cilicio, se postran sobre sus rostros, y David se presenta como el culpable. Entonces, viene la instrucción de Dios, en cuanto a lo que debe hacerse para hacer cesar judicial y definitivamente la pestilencia, a saber, el sacrificio en la era de Ornan. Dios acepta el sacrificio, envía fuego para consumirlo, y luego le ordena al ángel que envaine su espada.

Y la gracia soberana, así llevada a cabo en justicia a través del sacrificio, se convierte en el medio de acercamiento de Israel a su Dios, y establece el lugar de su acceso a Él. El tabernáculo, un testimonio de las condiciones bajo las cuales el pueblo había fracasado, no ofrecía, como hemos visto, ningún recurso en tal caso. Por el contrario, ocasionó miedo. Tenía miedo de ir a Gabaón. Nada haría sino la intervención definitiva de Dios según su propia gracia (la circunstancia del pecado, por parte del propio rey, sin dejar lugar a ningún otro medio).

Todo el sistema y el principio del tabernáculo como institución legal son dejados de lado, y la adoración de Israel se basa en la gracia, por el sacrificio que llega donde todos, incluso el rey como responsable, habían fallado. Tal era la posición de Israel para quien la entendiera.

Nota 2

E incluso históricamente bastante opuestos; porque es el propio pecado del rey lo que ha traído castigo sobre el pueblo. Cristo, sin embargo, hizo suyo el pecado. Sin embargo, esto nos muestra cómo todo dependía ahora del trono. No es el sacerdote quien trae el remedio. David intercede y David ofrece. El hecho de que el rey, en quien estaban las promesas, hubiera pecado, hizo necesaria la gracia soberana.

Nota 3

Esta diferencia entre la liberación de Israel de sus enemigos y el sentido de su propio pecado ante Dios, en el último día, se encuentra en los salmos de grados: véase Salmo 130 .

Nota #4

Observe también aquí cómo el pecado da ocasión para que se manifiesten los consejos de Dios, aunque también se cumplió con la responsabilidad de hacerlo. Así la cruz. Compare Tito 1:2-3 , y 2 Timoteo 1:9-10 ; Efesios 3 ; Colosenses 1 .

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-chronicles-21.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(7-13) La ira divina, declarada por Gad el vidente.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-chronicles-21.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y le dijo. - Samuel tiene el pleonástico, "Y le dijo, y dijo", etc.

La siguiente maldición de los Anales de Tiglath Pileser I. (alrededor de 1120 a. C.) ilustra bien los tres castigos propuestos por Dios a David: “Que Assur y Anum, los grandes dioses, mis señores, lo reprendan poderosamente y lo maldigan con grave maldición. .. ¡Que funcionen el derrocamiento de su ejército! ¡Que le hagan habitar en presencia de sus enemigos! ¡Que Rimaron con pestilencia maligna corte su tierra! ¡La falta de cosechas, el hambre, los cadáveres, a su país puede ser arrojada! "

Así dice el Señor: Escógete. - No en Samuel, que en cambio tiene una pregunta directa: "¿Te vendrá siete años de hambre en tu tierra?" Nuestro "elegir" ( tomar ) es una palabra de uso posterior en hebreo. El siríaco da el mismo término ( qabbél ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-chronicles-21.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

10. La numeración de las personas y el castigo

Capitulo 21

1. El fracaso de David en la enumeración del pueblo ( 1 Crónicas 21:1 )

2. La confesión de David y el mensaje de Dios ( 1 Crónicas 21:8 )

3. La respuesta de David y el castigo ( 1 Crónicas 21:13 )

4. El altar en la era de Ornan ( 1 Crónicas 21:18 )

Sobre la supuesta discrepancia entre la declaración de 2 Samuel 24:1 “Y de nuevo se encendió la ira del SEÑOR contra Israel, y movió (literal: permitió que se moviera) David contra ellos para decir: Ve, cuenta a Israel y Judá ”, y 1 Crónicas 21:1 “ Y Satanás se levantó contra Israel e incitó a David a contar Israel ”; ver anotaciones en 2 Samuel 24 .

Israel había cometido algún pecado y merecía un castigo. Esto se desprende claramente de la declaración de 2 Samuel 24:1 . La causa directa de la visitación, sin embargo, fue el orgullo de David, y puede haber estado relacionada con el deseo de constituir su reino como una gran potencia militar. Quería conocer la fuerza de la nación y la gloria en ella, y el rey se olvidó de que el Señor había aumentado a Israel y que todo lo que era y tenía era de Dios.

¡Qué diferencia entre David aquí y David sentado en la presencia del Señor después de escuchar el mensaje de Natán! (17:16). Nada es tan humilde como estar en la presencia del Señor. La lujuria de la carne en autocomplacencia lo había llevado a su terrible pecado con Betsabé, y ahora la lujuria de los ojos y el orgullo de la vida lo habían enredado. Satanás estaba detrás de todo y el pecado cometido, el orgullo y la exaltación propia, estaba de acuerdo con el carácter de Satanás.

Entonces David confesó (versículo 8) y el Señor le envió al profeta Gad para anunciarle las modalidades de castigo que debía elegir. La recuperación de David, su conocimiento real de Dios y la obra de Su gracia en su corazón se manifiestan por el hecho de que se entregó a Dios, eligiendo más bien caer en las manos de Dios que en las manos de sus enemigos. El Señor envió la pestilencia.

David vio al ángel del Señor. Entonces David y los ancianos vestidos de cilicio estaban sobre sus rostros. Al ver al ángel con su espada desenvainada extendida sobre Jerusalén, David volvió a confesar, pero su oración se convirtió en una intercesión; toma el pecado sobre sí mismo y ora: “Sea tu mano sobre mí y sobre la casa de mi padre; pero no en tu pueblo para que sea plagado ”. Esta oración fue seguida rápidamente por la misericordia.

Luego se adquirió el sitio de la futura casa del Señor. (Véase el comentario sobre 2 Samuel 24 ). Ornán y sus cuatro hijos también habían visto al ángel y tenían miedo (versículo 20). Y el jebuseo estuvo dispuesto a ceder la era y todo lo que había dentro. Y cuando el sitio fue adquirido por compra y el altar fue construido, se trajeron holocaustos y ofrendas de paz.

El cielo respondió con fuego. “Y el SEÑOR ordenó al ángel; y volvió a meter su espada en su vaina. " Todo es benditamente típico de Aquel que es el verdadero holocausto, así como la ofrenda de paz.

Es interesante ver el orden desplegado aquí en el establecimiento de la gracia soberana: en primer lugar, el corazón de Dios y su gracia soberana en la elección, suspendiendo la ejecución del juicio merecido y pronunciado (v. 15); luego, la revelación de este juicio, una revelación que produce humillación ante Dios y una plena confesión del pecado ante Su rostro. David y los ancianos de Israel, vestidos de cilicio, caen sobre sus rostros, y David se presenta como el culpable.

Entonces, viene la instrucción de Dios, en cuanto a lo que debe hacerse para hacer que la pestilencia cese judicial y definitivamente, a saber, el sacrificio en la era de Ornan. Dios acepta el sacrificio, envía fuego para consumirlo, y luego ordena al ángel que envaine su espada. Y la gracia soberana, así llevada a cabo en justicia mediante el sacrificio, se convierte en el medio para que Israel se acerque a su Dios y establece el lugar de su acceso a Él.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-chronicles-21.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Se dice claramente que la causa de la acción de David al enumerar a Israel es Satanás. Ahí radica una revelación de su naturaleza. El único pecado de Satanás es el orgullo y la ambición, y este fue el pecado de David. Sus victorias habían resultado en la elevación de su espíritu, y con arrogancia sabría el número de personas de las que podría jactarse de ellas. En esto persistió, a pesar de la protesta de Joab.

El principal interés de este capítulo para nosotros radica en la revelación del verdadero carácter de David. Sus pecados fueron los lapsus y accidentes de su vida. Esto no es para perdonarlos. Sin embargo, es para enfatizar que el conjunto habitual de su vida fue muy diferente de lo que sugieren estos pecados, y la verdad más profunda acerca de él se revela, no por los fracasos, sino por su acción posterior. Confesó su pecado con franqueza; eligió caer en las manos de Dios en lugar de cualquier otro para el castigo; Lamentó la muerte del pueblo porque estaba convencido de que el pecado era suyo y se negó a ofrecer en el altar cualquier cosa que no le hubiera costado nada.

Estas cosas revelan, en orden, su sentido del pecado y conocimiento de sí mismo, su conocimiento de Dios y confianza en las tiernas misericordias de Dios, su amor por su pueblo y su profundo sentido de lo que se le debe a Dios en la adoración. Él ciertamente pecó, pero, después de todo, él era un hombre conforme al corazón de Dios, y esto nunca se manifiesta más claramente que en estos días oscuros cuando Dios lo trató por su maldad. En comparación con los hombres de su propio tiempo y los demás reyes de la nación, se destaca por su piedad real.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-chronicles-21.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Ver Gill "1CH 21: 1".

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-chronicles-21.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID PECA AL ENUMERAR AL PUEBLO.

1. Satanás se levantó contra Israel—Retirando Dios su gracia a David en este tiempo (véase 2 Samuel 24:1). permitió que el tentador prevaleciera sobre él; y como el resultado de esta tentación tuvo el efecto de una pesada calamidad como castigo de Dios sobre el pueblo, podría decirse que “Satanás se levantó contra Israel”. a que contase a Israel—En el acto de levantar un censo de un pueblo no hay mal, sino mucha utilidad. Pero enumerar a Israel, aquel pueblo que había de ser como las estrellas en multitud, lo cual dió a entender falta de confianza en la promesa divina, sí, fué pecado; y aunque se levantó un censo en el tiempo de Moisés con impunidad, en aquella enumeración cada uno del pueblo había contribuído “medio siclo conforme al siclo del santuario”, para que no hubiera “en ellos mortandad por haberlos contado” ( Éxodo 30:12). Entonces la enumeración de aquel pueblo fué en sí considerada como una empresa por la cual la ira de Dios podría ser fácilmente despertada; pero cuando los arreglos fueron hechos por Moisés para levantar el censo, Dios no estaba enojado, porque el pueblo fué enumerado con el propósito expreso de levantar un impuesto para el santuario, y el dinero que se, reunió (“el dinero de las expiaciones”, Éxodo 30:16), le fué propicio. Todo, pues, dependía del propósito del censo. (Bertheau). El pecado de David por la enumeración del pueblo consistía en que para satisfacer su amor propio, era con el propósito de averiguar el número de guerreros que podría reunir para algún plan de conquista proyectado, o, tal vez, más probable todavía, para instituir un sistema regular y permanente de impuestos, lo cual él creía necesario para proveer un establecimiento necesario para la monarquía, pero el cual era considerado como una extorción tiránica y opresora, una innovación contraria a la libertad del pueblo, un abandono de las costumbres antiguas, lo cual era impropio de un rey de Israel.

3. ¿para qué procura mi señor esto, que será pernicioso a Israel?—O, traer castigo sobre Israel. En hebreo la palabra “pecado” a menudo se usa como sinónimo de “castigo del pecado”. La providencia obra y el pueblo sufre frecuentemente por la mala conducta de sus gobernantes.

4. Joab … dió la cuenta del número del pueblo—Llegó la suma a un millón cien mil hombres en Israel, capaces de llevar armas, exclusive los 300.000 militares (cap. 27), que, estando ya alistados en el servicio real, no fueron contados ( 2 Samuel 24:9), y los 470.000 hombres en Judá, omitiéndose 30.000 que formaban un ejército de vigilancia, estacionado sobre la frontera filistea ( 2 Samuel 6:1). una población tan grande en un período tan corto, considerándose la extensión limitada del territorio, y comparándose con el censo anterior (Números 26), es una prueba clara del cumplimiento de la promesa ( Génesis 15:5).

6. no fueron contados los Levitas, ni los hijos de Benjamín—Si este censo fué ordenado con el propósito de imponer impuestos, ésta fué la razón por la cual los levitas, quienes no eran guerreros, (v. 5), no fuesen enumerados (véase Números 1:47). La población de Benjamín había sido contada (véase 7:6-11), y el registro conservado en los archivos de aquella tribu. Este censo, sin embargo, fué levantado en otra ocasión, y por otra persona, y no por Joab. El que no se hayan enumerado estas dos tribus puede haber sido por la especial providencia y gracia de Dios, en parte porque Leví estaba dedicado a su servicio, y Benjamín era la más pequeña de todas las tribus (Jueces 21); y en parte porque Dios preveía que ellas quedarían fieles a la casa de David en la división de las tribus, y por lo tanto no queria que ellas fuesen disminuídas. (Poole). Del curso seguido en este reconocimiente (véase 2 Samuel 24:4), parece que Judá y Benjamín eran las últimas tribus que habían de ser visitadas, y que, después del censo de Judá, Joab, antes de emprender el de Benjamín, tuvo que volver a Jerusalem, donde el rey, reconociendo su gran error, dió órdenes de suspender los procedimientos en el asunto. No sólo la reconvención de Joab en el principio, sino su lento progreso en el censo ( 2 Samuel 24:4) mostraba una fuerte repugnancia y aun horror del viejo general por esta medida anticonstitucional.

9. habló Jehová a Gad, vidente de David—Aunque David estaba dotado de don profético, sin embargo, en asuntos relacionados consigo mismo o su reino, él tenía la costumbre de consultar al Señor por medio de los sacerdotes, y cuando dejaba de hacerlo, algún profeta le era enviado, en ocasiones especiales, para reprenderlo o castigarlo. Gad, amigo particular, era empleado ocasionalmente como portador de estos mensajes proféticos.

11, 12. Escógete, etc.—A los tres males, estos corresponden en hermoso acuerdo: tres años, tres meses, tres días. (Bertheau). (Véase 2 Samuel 24:13).

13. que yo caiga en la mano de Jehová … que no caiga yo en mano de hombres—La experiencia le había enseñado que la pasión y venganza humanas no tienen límites, mientras que nuestro sabio y bondadoso Padre celestical conoce la clase y la extensión del castigo que cada uno necesita.

14, 15. envió Jehová el ángel a Jerusalem para destruirla—Aquí sólo se menciona la pestilencia, sin ningún informe de su duración ni de sus estragos, mientras que se da una descripción detallada de la apariencia visible del ángel destructor y su actitud amenazadora.

16. estaba junto a la era de Ornán Jebuseo—Ornán era probablemente su nombre hebreo o judío, y Aurana su nombre jebuseo o cananita. Si era o no el viejo rey de Jebus, como se le daba el título ( 2 Samuel 24:23), se había convertido al culto del verdadero Dios, y era poseedor de propiedad e influencia.

17. David y los ancianos se postraron sobre sus rostros, cubiertos de sacos—Ellos aparecieron con la ropa y asumieron la actitud de humildes penitentes, confesando sus pecados y deprecando la ira de Dios.

19-30. DAVID EDIFICA UN ALTAR.

19. el ángel de Jehová ordenó a Gad que dijese a David—La orden acerca de la edificación de un altar, como también la indicación de su lugar, se relata en 2 Samuel 24:18 como traída directamente por Gad. Aquí se nos informa acerca del lugar donde el profeta recibió su comisión. Sólo en las etapas subsecuentes de la historia de Israel hallamos a ángeles empleados en comunicar la voluntad divina a los profetas.

21, 22. Ornán trillaba el trigo—Si el censo fué empezado en otoño, principio del año civil, los nueve meses y medio que ocupó, terminarían en la cosecha del trigo. La manera común de trillar el grano es extenderìo sobre un lugar plano y alto, y hacer caminar hacia atrás y hacia adelante a dos bueyes atados a una rastra con rodillos y alcayatas en la parte de abajo. Otra persona trabaja retirando la paja del grano que está más abajo.

24. daré … los trillos para la leña—es decir, para quemar el sacrificio de los bueyes. De muy poca significación real—la prisa y el valor del presente ofrecido—puede considerarse en este país. El ofrecimiento fué hecho para uso instantáneo. Esperando Ornán, por medio de ello, terminar la pestilencia sin demora de un momento. “dió todo”: los bueyes, los trillos y el trigo.

26. dió David a Ornán por el lugar seiscientos siclos de oro—Primero compró sólo los bueyes y los trillos, por los cuales pagó cincuenta siclos de plata ( 2 Samuel 24:24); luego compró toda la propiedad, el Monte Moria, sobre el cual estaría el futuro templo. Alta en el centro de la plataforma del monte, se levanta una roca notable, ahora cubierta por la bóveda de “la Sakrah”. Su forma es irregular, y mide como sesenta pies por cincuenta. Es la superficie natural del Monte Moria, y muchos creen que es la roca de la era de Arauna, escogida por David, y continuada por Salomón y Zorobabel como la “piedra sin labrar” sobre la cual edificar el altar. (Bartlett’s “Walks about Jerusalem”. Stanley).

27. edificó allí David un altar—Fué en procesión con sus hombres principales desde el palacio real, Monte Sión abajo, y a través de la ciudad interpuesta; y, aunque tenía espacio suficiente en su propiedad, le fué ordenado, bajo dirección perentoria, ir a una distancia considerable de su casa, sobre el Monte Moria, a erigir un altar sobre terreno que tendría que comprar. Estaba en el mismo lugar, o cerca del lugar donde Abraham iba a ofrecer a Isaac. le respondió por fuego de los cielos—(Véase Levítico 9:24; 1 Reyes 18:21; 2 Reyes 1:12; 2 Crónicas 7:1).

29. viendo David que Jehová le había oído en la era de Ornán Jebuseo, sacrificó allí—O, continuó sacrificando allí. Viendo que fué acepto su sacrificio, procedió a hacer ofrendas adicionales allí, y a buscar el favor de Dios mediante la oración y los ritos expiatorios; por temor de que el ángel amenazador destruyera Jerusalem, mientras él estuviera ausente en el centro del culto en Gabaón; especialmente la reverencia por el Ser Divino, lo llevó a continuar su adoración en aquel lugar que Dios ( 2 Crónicas 3:1) había santificado por señales de su presencia y su aceptación por gracia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-chronicles-21.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 21

Vers. 1-13. DAVID PECA AL ENUMERAR AL PUEBLO.
1. Satanás se levantó contra Israel-Retirando Dios su gracia a David en este tiempo (véase 2Sa 24:1). permitió que el tentador prevaleciera sobre él; y como el resultado de esta tentación tuvo el efecto de una pesada calamidad como castigo de Dios sobre el pueblo, podría decirse que “Satanás se levantó contra Israel”. a que contase a Israel-En el acto de levantar un censo de un pueblo no hay mal, sino mucha utilidad. Pero enumerar a Israel, aquel pueblo que había de ser como las estrellas en multitud, lo cual dió a entender falta de confianza en la promesa divina, sí, fué pecado; y aunque se levantó un censo en el tiempo de Moisés con impunidad, en aquella enumeración cada uno del pueblo había contribuído “medio siclo conforme al siclo del santuario”, para que no hubiera “en ellos mortandad por haberlos contado” (Exo 30:12). Entonces la enumeración de aquel pueblo fué en sí considerada como una empresa por la cual la ira de Dios podría ser fácilmente despertada; pero cuando los arreglos fueron hechos por Moisés para levantar el censo, Dios no estaba enojado, porque el pueblo fué enumerado con el propósito expreso de levantar un impuesto para el santuario, y el dinero que se, reunió (“el dinero de las expiaciones”, Exo 30:16), le fué propicio. Todo, pues, dependía del propósito del censo. (Bertheau). El pecado de David por la enumeración del pueblo consistía en que para satisfacer su amor propio, era con el propósito de averiguar el número de guerreros que podría reunir para algún plan de conquista proyectado, o, tal vez, más probable todavía, para instituir un sistema regular y permanente de impuestos, lo cual él creía necesario para proveer un establecimiento necesario para la monarquía, pero el cual era considerado como una extorción tiránica y opresora, una innovación contraria a la libertad del pueblo, un abandono de las costumbres antiguas, lo cual era impropio de un rey de Israel.
3. ¿para qué procura mi señor esto, que será pernicioso a Israel?-O, traer castigo sobre Israel. En hebreo la palabra “pecado” a menudo se usa como sinónimo de “castigo del pecado”. La providencia obra y el pueblo sufre frecuentemente por la mala conducta de sus gobernantes.
4. Joab … dió la cuenta del número del pueblo-Llegó la suma a un millón cien mil hombres en Israel, capaces de llevar armas, exclusive los 300.000 militares (cap. 27), que, estando ya alistados en el servicio real, no fueron contados (2Sa 24:9), y los 470.000 hombres en Judá, omitiéndose 30.000 que formaban un ejército de vigilancia, estacionado sobre la frontera filistea (2Sa 6:1). una población tan grande en un período tan corto, considerándose la extensión limitada del territorio, y comparándose con el censo anterior (Números 26), es una prueba clara del cumplimiento de la promesa (Gen 15:5).
6. no fueron contados los Levitas, ni los hijos de Benjamín-Si este censo fué ordenado con el propósito de imponer impuestos, ésta fué la razón por la cual los levitas, quienes no eran guerreros, (v. 5), no fuesen enumerados (véase Num 1:47-54). La población de Benjamín había sido contada (véase 7:6-11), y el registro conservado en los archivos de aquella tribu. Este censo, sin embargo, fué levantado en otra ocasión, y por otra persona, y no por Joab. El que no se hayan enumerado estas dos tribus puede haber sido por la especial providencia y gracia de Dios, en parte porque Leví estaba dedicado a su servicio, y Benjamín era la más pequeña de todas las tribus (Jueces 21); y en parte porque Dios preveía que ellas quedarían fieles a la casa de David en la división de las tribus, y por lo tanto no queria que ellas fuesen disminuídas. (Poole). Del curso seguido en este reconocimiente (véase 2Sa 24:4-8), parece que Judá y Benjamín eran las últimas tribus que habían de ser visitadas, y que, después del censo de Judá, Joab, antes de emprender el de Benjamín, tuvo que volver a Jerusalem, donde el rey, reconociendo su gran error, dió órdenes de suspender los procedimientos en el asunto. No sólo la reconvención de Joab en el principio, sino su lento progreso en el censo (2Sa 24:4-8) mostraba una fuerte repugnancia y aun horror del viejo general por esta medida anticonstitucional.
9. habló Jehová a Gad, vidente de David-Aunque David estaba dotado de don profético, sin embargo, en asuntos relacionados consigo mismo o su reino, él tenía la costumbre de consultar al Señor por medio de los sacerdotes, y cuando dejaba de hacerlo, algún profeta le era enviado, en ocasiones especiales, para reprenderlo o castigarlo. Gad, amigo particular, era empleado ocasionalmente como portador de estos mensajes proféticos.
11, 12. Escógete, etc.-A los tres males, estos corresponden en hermoso acuerdo: tres años, tres meses, tres días. (Bertheau). (Véase 2Sa 24:13).
13. que yo caiga en la mano de Jehová … que no caiga yo en mano de hombres-La experiencia le había enseñado que la pasión y venganza humanas no tienen límites, mientras que nuestro sabio y bondadoso Padre celestical conoce la clase y la extensión del castigo que cada uno necesita.
14, 15. envió Jehová el ángel a Jerusalem para destruirla-Aquí sólo se menciona la pestilencia, sin ningún informe de su duración ni de sus estragos, mientras que se da una descripción detallada de la apariencia visible del ángel destructor y su actitud amenazadora.
16. estaba junto a la era de Ornán Jebuseo-Ornán era probablemente su nombre hebreo o judío, y Aurana su nombre jebuseo o cananita. Si era o no el viejo rey de Jebus, como se le daba el título (2Sa 24:23), se había convertido al culto del verdadero Dios, y era poseedor de propiedad e influencia.
17. David y los ancianos se postraron sobre sus rostros, cubiertos de sacos-Ellos aparecieron con la ropa y asumieron la actitud de humildes penitentes, confesando sus pecados y deprecando la ira de Dios.


19-30. DAVID EDIFICA UN ALTAR.
19. el ángel de Jehová ordenó a Gad que dijese a David-La orden acerca de la edificación de un altar, como también la indicación de su lugar, se relata en 2Sa 24:18 como traída directamente por Gad. Aquí se nos informa acerca del lugar donde el profeta recibió su comisión. Sólo en las etapas subsecuentes de la historia de Israel hallamos a ángeles empleados en comunicar la voluntad divina a los profetas.
21, 22. Ornán trillaba el trigo-Si el censo fué empezado en otoño, principio del año civil, los nueve meses y medio que ocupó, terminarían en la cosecha del trigo. La manera común de trillar el grano es extenderìo sobre un lugar plano y alto, y hacer caminar hacia atrás y hacia adelante a dos bueyes atados a una rastra con rodillos y alcayatas en la parte de abajo. Otra persona trabaja retirando la paja del grano que está más abajo.
24. daré … los trillos para la leña-es decir, para quemar el sacrificio de los bueyes. De muy poca significación real-la prisa y el valor del presente ofrecido-puede considerarse en este país. El ofrecimiento fué hecho para uso instantáneo. Esperando Ornán, por medio de ello, terminar la pestilencia sin demora de un momento. “dió todo”: los bueyes, los trillos y el trigo.
26. dió David a Ornán por el lugar seiscientos siclos de oro-Primero compró sólo los bueyes y los trillos, por los cuales pagó cincuenta siclos de plata (2Sa 24:24); luego compró toda la propiedad, el Monte Moria, sobre el cual estaría el futuro templo. Alta en el centro de la plataforma del monte, se levanta una roca notable, ahora cubierta por la bóveda de “la Sakrah”. Su forma es irregular, y mide como sesenta pies por cincuenta. Es la superficie natural del Monte Moria, y muchos creen que es la roca de la era de Arauna, escogida por David, y continuada por Salomón y Zorobabel como la “piedra sin labrar” sobre la cual edificar el altar. (Bartlett’s “Walks about Jerusalem”. Stanley).
27. edificó allí David un altar-Fué en procesión con sus hombres principales desde el palacio real, Monte Sión abajo, y a través de la ciudad interpuesta; y, aunque tenía espacio suficiente en su propiedad, le fué ordenado, bajo dirección perentoria, ir a una distancia considerable de su casa, sobre el Monte Moria, a erigir un altar sobre terreno que tendría que comprar. Estaba en el mismo lugar, o cerca del lugar donde Abraham iba a ofrecer a Isaac. le respondió por fuego de los cielos-(Véase Lev 9:24; 1Ki 18:21-23; 2Ki 1:12; 2Ch 7:1).
29. viendo David que Jehová le había oído en la era de Ornán Jebuseo, sacrificó allí-O, continuó sacrificando allí. Viendo que fué acepto su sacrificio, procedió a hacer ofrendas adicionales allí, y a buscar el favor de Dios mediante la oración y los ritos expiatorios; por temor de que el ángel amenazador destruyera Jerusalem, mientras él estuviera ausente en el centro del culto en Gabaón; especialmente la reverencia por el Ser Divino, lo llevó a continuar su adoración en aquel lugar que Dios (2Ch 3:1) había santificado por señales de su presencia y su aceptación por gracia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-chronicles-21.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Crónicas 21:1 . Satanás se levantó contra Israel; es decir, el acusador o el calumniador.

1 Crónicas 21:3 . ¿Por qué mi señor el rey será causa de transgresión para Israel? Joab fue golpeado por el pecado, y de una manera que apenas podemos explicar. Satanás, que conocía el estado eufórico de Israel y sabe cómo atrapar a los hombres con sus pasiones, se valió del humor popular del rey y del pueblo para atraerlos a un orgullo jactancioso y desenfrenado.

1 Crónicas 21:5 . Joab dio el número, en una suma redonda. Ver 2 Samuel 24:9 . El Dr. Lightfoot explica la variación de la cuenta, por el número de aliados que se incluyen en un censo y no en el otro.

1 Crónicas 21:11 . Elígete a ti, ya sea por tres años de hambre, etc. Aquí hay una triste elección de tres dolorosos castigos temporales por un pecado temporal. El hambre disminuiría sus jactanciosos números con la muerte y el exilio; la espada haría lo mismo; la pestilencia también lo haría. David eligió sabiamente la plaga, que felizmente operó al llevarlo a él y a la gente a sentarse en el polvo, después de su enorme orgullo por su dominio meditado del imperio y el dominio. Joab no contó a Leví por ser pobre; ni Benjamín, aún no recuperado de su escisión casi total por la guerra civil.

1 Crónicas 21:25 . Seiscientos siclos de oro. En 2 Samuel 24:24 , son "cincuenta siclos de plata". Como los siclos eran de diferente peso y valor, se cree que David dio cincuenta siclos de oro para la era, lo que sumaría unos seiscientos siclos de plata. Por lo tanto, una palabra podría fácilmente estar mal escrita por otra. Aquí se omiten la caída de David y las calamidades familiares.

1 Crónicas 21:26 . El Señor respondió con fuego sobre el altar. Ésta fue la señal más alta de aprobación divina; también fue acompañado por una revelación de que el Señor había escogido ese monte para la piedra de su trono y santuario; y en consecuencia, que todos los lugares altos donde los patriarcas habían ofrecido holocaustos, cesarían para siempre.

Ver en 2 Reyes 18 2 Reyes 18 . Los persas y los hindúes se equivocan al adorar al fuego como a un dios, porque él ha velado su presencia en nubes y en figuras angelicales, así como en llamas de fuego; y todavía acepta la ofrenda del corazón por el fuego santo del amor. Lucas 24:32 ; Romanos 5:5 .

REFLEXIONES.

Pero además de los comentarios anteriores sobre este importante capítulo, podemos observar que Moisés formó en el espíritu una idea perfecta del carácter de su nación. "Jeshurun", dice, "engordó y pateó". El comentario fue muy predictivo. Toda esta nación estaba embriagada con las victorias de su rey, y con el vasto aumento de riquezas, de territorios y de prosélitos. Por eso se jactaron de su población y se gloriaron en su fuerza.

De ahí que la ira del Señor, se dice en Samuel, se encendió contra Israel, y permitió que Satanás los tentara a pecar, para que sus jactanciosos números fueran disminuidos por la aflicción. Cuán misteriosa es la mano de Dios, que a menudo debe realizar esos mismos logros, en los que los malvados se glorían peculiarmente, la causa de su humillación y vergüenza.

Contar al pueblo en vano desfile, para que confiaran en la multitud y no en el Señor, era repugnante incluso para Joab. La tarea era insoportable; porque dejó a Benjamín ya Leví sin sonar, y devolvió el número bruto. Y no es improbable que Benjamín, que habitaba parte de Jerusalén, se salvó de la plaga por ese motivo. Es muy mortificante cuando las personas principales en la iglesia de Cristo actúan de tal manera que provocan protestas de hombres carnales y malvados.

Cuando una nación o una ciudad lloran y oran por la remisión de los pecados, cuando ayunan y humillan sus almas, pueden esperar que el aspecto severo de la justicia se convierta en compasión. JEHOVÁ, el ángel, encontrando la ciudad en cilicio, dejó caer su espada vengadora; pero evitando las voluptuosas casas de los príncipes, se quedó en la era y se encontró con Araunah y sus hijos; porque los paganos bien dispuestos encontraron más gracia a los ojos del cielo que un israelita regocijado con la prosperidad.

A continuación, tenemos la profunda humillación y arrepentimiento de David, por su vana gloria al contar al pueblo. No fue el único pecador; la nación en general estaba intoxicada con sus conquistas y sus riquezas; sin embargo, toma para sí todo el pecado y el castigo; y fue únicamente a causa de su arrepentimiento que su vida y la vida de su pueblo se salvaron de la plaga. Aquí aprendemos el carácter del verdadero arrepentimiento.

No debemos justificarnos a nosotros mismos, no debemos disminuir las atroces circunstancias de nuestros pecados, sino poner nuestro cuello en el golpe y someternos tanto en cuerpo como en alma a la complacencia de la gracia del Dios Todopoderoso. Él sabe mejor cómo actuar con un pueblo culpable. La apacibilidad y la compasión de Dios son motivos muy alentadores para el arrepentimiento. Vino a destruir a Jerusalén; porque esa ciudad fue, sin duda, la primera en gloriarse y confiar en un brazo de carne.

Pero encontrándolos llorando por la idea de la plaga, y por los sermones de Gad, el Señor no solo se abstuvo del golpe, sino que eligió su residencia entre ellos. Se acercó al laborioso jebuseo y a sus cuatro hijos: por ahora, al parecer, eran prosélitos de la religión judía y requerían que se construyera allí un altar expiatorio. Sí, eligió este lugar muy conveniente para la piedra de su templo y honró el sacrificio aceptándolo con fuego del cielo.

Por tanto, nadie considere completo su arrepentimiento hasta que Dios revele a su conciencia una paz que sobrepasa todo entendimiento, y una llama de amor santificadora a su corazón que sobrepasa todo conocimiento.

Hay una circunstancia más que parece llamar la atención. Sion la fortaleza y Salem la ciudad fueron la metrópoli de los jebuseos en los días de Abraham. Génesis 14 . Así había continuado hasta que David lo tomó por asalto; pero este conquistador humano no había desposeído a Araunah de su tierra, ni a los pobres de sus viviendas; porque el verdadero valor se caracteriza por la humanidad.

Esta tierra ahora la compró David. Seguramente, si prestamos atención a las muchas cosas típicas que no están marcadas como tales en el nuevo testamento, tenemos aquí una figura, que Dios pondría entre los gentiles el gran fundamento de la iglesia cristiana. Tal era su sabiduría, y tal su soberanía, para elegir el lugar donde debían registrarse las glorias de su nombre. Que nuestras almas, de la misma manera, durante tanto tiempo el asiento de la vanidad, se convierta en una habitación de Dios por medio del Espíritu.

Cuán felices estaban los hebreos de tener cerca el oráculo y los santos profetas. Los cristianos primitivos disfrutaron durante mucho tiempo de este privilegio. ¿Por qué ahora está casi perdido? Oh, ¿cuándo nos lo devolverá el Señor, como lo ha prometido en las Sagradas Escrituras?

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-chronicles-21.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El pecado de David y sus consecuencias

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-chronicles-21.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces Gad se acercó a David y le dijo: Jehová ha dicho así: Escógete, escogiendo uno de los tres,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-chronicles-21.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* Los preparativos de David para el templo. (1-5) las instrucciones de David a Salomón. (6-16) Los precios ordenados para ayudar. (17-19)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 21:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-chronicles-21.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Remito al lector al relato que se da en el libro de Samuel, como también al comentario sobre él. La relación de esta transacción es tan similar, que no creo que sea necesario engrosar el tema. Pero ruego una y otra vez que lo repita y lo haga cumplir, tanto como el ministerio externo de la palabra pueda lograr este punto, que el Lector revise la parte histórica para descubrir lo espiritual.

Evidentemente, la caída de nuestra naturaleza corrupta se expone en esta representación. Y, sin duda, para dar paso a esa importante y más interesante de todas las doctrinas, la redención de Jesús. Los holocaustos y las ofrendas de paz ofrecidos en el lugar muy memorable, donde después el Señor Jesucristo ofreció su alma como ofrenda por el pecado, muestra claramente cómo, desde el principio, el Espíritu Santo tuvo en cuenta esto y aceptó la pecador en la completa salvación del Salvador; y que toda la ley ministró los bienes venideros, para recordar en la iglesia que sin derramamiento de sangre no hay remisión.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-chronicles-21.html. 1828.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Crónicas 21:13

I. El pecado de David al contar al pueblo fue la confianza en sí mismo ; orgullo en su propia fuerza, y olvido de la fuente de toda su fuerza, incluso de Dios. Fue el mayor pecado en él porque había tenido testigos tan maravillosos y visibles del amor, el cuidado y la guía de Dios. La experiencia pasada podría y debería haberle enseñado que su fuerza no estaba en él mismo, sino en su Dios.

II. Los pecados del orgullo, la confianza en uno mismo y el olvido de Dios son demasiado comunes entre nosotros. Cuando los hombres viven seguros, en plena paz y salud, se vuelven descuidados en la religión. Dios no está muy presente con ellos; parecen suficientes por sí mismos para mantenerse y ser felices. Juzgámonos a nosotros mismos, para que no seamos juzgados por el Señor. Tememos más al Señor nuestro Dios, y sirvámosle en verdad con todo nuestro corazón, porque consideremos las grandes cosas que ha hecho por nosotros.

RDB Rawnsley, Village Sermons, tercera serie, pág. 150.

Es mejor caer en las manos de Dios que en las manos de los hombres, porque en todo Su tratamiento del pecado humano, Dios busca constantemente, no la destrucción, sino la salvación, del pecador. Dios nunca ha respondido a nuestro pecado simplemente mediante el castigo. En lugar de confinarse a sí mismo al castigo, coloca la cruz y muestra a los hombres la pecaminosidad del pecado a través de la profundidad y la ternura de su propia misericordia.

El gobierno de Dios no es una mera magistratura. Es un dominio moral un gobierno del corazón.

¿Qué se necesita para una aceptación plena del principio de este texto? (1) Un profundo sentimiento de pecado. David lo tenía: "He pecado mucho en lo que he hecho; y ahora, te ruego, oh Señor, quita la iniquidad de tu siervo, porque he hecho muy neciamente". (2) Un compromiso sin reservas de nuestro caso ante Dios. David se entregó por completo a la voluntad de Dios. Debemos caer en la mano de Dios, una expresión que significa resignación, confianza perfecta en la justicia y benevolencia divinas, y una entrega completa de todo nuestro caso a disposición de Dios.

Parker, City Temple, 1870, pág. 325.

Referencias: 1 Crónicas 21:13 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 47. 1 Crónicas 21:28 . Spurgeon, Sermons, vol. xxx., No. 1808. 1 Crónicas 22:1 . Ibídem.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/1-chronicles-21.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Que el Señor nos instruí mientras leemos. Tal vez lo entenderemos mejor si comenzamos en el capítulo 21 en el 26º verso.

1 Crónicas 21:26. y David construyó allí un altar para el Señor, y ofreció ofrendas quemadas y ofrendas de paz, y llamó al Señor; Y él le respondió desde el cielo por fuego sobre el altar de la ofrenda quemada. Y el Señor le ordenó al ángel; Y él volvió a poner su espada en la funda del mismo. .

«Y David construido allí» que está en el piso de trilla de Ornan. El lugar de sacrificio fue el lugar de la salvación. El ángel estaba golpeando a Jerusalén, pero tan pronto como se le ofreció el sacrificio, el ángel envolvió su espada.

1 Crónicas 21:28. En ese momento, cuando David vio que el Señor le había respondido en el piso de trilla de Ornan, Jebusite, luego se sacrificó allí. .

Luego vino un sacrificio de acción de gracias, ya que siempre debería haber sido respondida después de la oración. Recuerda cómo el salmista lo pone, «Luego, ofrecerán a los bueyes al altar» después de que el pecado esté perdonado y la transgresión se elimina.

1 Crónicas 21:29 y 1 Crónicas 22:1 . para el tabernáculo del Señor, que Moisés se hizo en el desierto, y el altar de la ofrenda quemada, estaban en esa temporada en el lugar alto de Gabaon. Pero David no pudo irme antes de que pregunte a Dios: porque temía debido a la espada del Ángel del Señor. Entonces David dijo: Esta es la casa del Señor Dios, y este es el altar de la ofrenda quemada para Israel. .

El lugar donde Dios le había respondido, donde se le había aparecido el ángel, donde el fuego había bajado del cielo, se sentía para ser más sólido, y que el Señor le había dirigido a él como el lugar donde se construyó su templo. Es muy significativo que esté en un piso de trilla, porque seguramente la Iglesia de Dios es el piso de trilla de Dios, donde recopila sus poleas juntas, y se separa entre el trigo y la paja. «Voy a Web Web,» Saith él, «Mi trilla-piso. " ¡Oh! que podríamos reconocer que Cristo es el templo de Dios, y Cristo es el sacrificio; Cristo es la apariencia de Dios que es mejor para nosotros que la aparición de los ángeles, y Cristo es la respuesta de Dios por el fuego, y donde está Cristo, está la ofrenda quemada.

1 Crónicas 21:2. y David ordenó reunir a los extraños que estaban en la tierra de Israel; y puso a los albañiles a HEW Forjó piedras para construir la Casa de Dios. .

Es muy observable, no los israelitas, sino a los extranjeros, los alienígenas, los extraños, los cananeos restantes que estaban en la tierra, se pusieron en las piedras de la casa del Señor. He escuchado a las personas muy buenas, de hecho, objetar a los impíos dando dinero a cualquier causa de Dios. Esto es todo en su contra; Aquí están los alienígenas empleados para saludar las piedras para la Casa de Dios, ¿y por qué no deberían ser? Los hará bien, al menos, para hacer algo bueno u otro en sus vidas. Déjalos tener una oportunidad para hacerlo. Pero veo aquí una indicación de la llamada de los gentiles, porque cada vez que los judíos dijeron que los gentiles no tenían nada que ver con Dios, ¿por qué las piedras de su templo hablaban contra ellos?. ¿No fueron las maderas traídas de Tyro por los tirianos a lo largo de los flotadores? ¿No fueron las piedras descritas por extraterrestres y extranjeros? ¡Oh! El Señor tendría que su pueblo siguiera una política grande, liberal y profética en su trato con la humanidad. Dios no quiera que estemos cerrando a alguien de cualquier cosa que se vea bien. ¡Oh! No los repelemos; Puede ser que al repeler sus ofrendas, podemos estar endureciendo sus corazones. David era un hombre más sabio que eso.

1 Crónicas 21:3. y David preparó hierro en abundancia para las uñas para las puertas de las puertas, y para las unidades; y latón en abundancia sin peso; También los árboles de cedro en abundancia: para los zidonianos y los neumáticos trajeron mucho madera de cedro a David. .

Aquí, nuevamente, fue una especie de profecía de lo que sucedería en días mejores, cuando se les permita a los pobres gentiles tener una parte en la construcción de la Casa de Dios. Estos tirianos y zidonianos estaban entre los peores idólatros, y, sin embargo, se usaron en su debida y suberencia a los árboles y flotarlos al templo, lo más cerca posible del mar a Joppa.

1 Crónicas 21:5. y David dijo, Solomon, mi hijo es joven y tierno, y la casa que se debe construir para el Señor debe estar superando a la magnífica, de la fama y de la gloria en todos los países: ahora lo haré ahora preparación para ello. .

No hay manera de ayudar a los jóvenes a servir a Dios como establecer un buen ejemplo. Que el padre se sienta, con respecto a su hijo, que es joven y tierno; Es posible que no pueda comenzar, pero si comienzo, lo llevaré en el modo de hacer tales cosas, y tal vez pueda llevar a cabo mi diseño cuando estoy durmiendo en la tumba. Fue bueno, fue sabio, fue espléndido de David, por lo tanto, hacer todos los preparativos que Solomon pudiera seguir adelante con el buen trabajo.

1 Crónicas 21:5. Así que David se preparó abundantemente antes de su muerte.

¿Si no puedes hacerlo tú mismo y quién puede? ¿No está bien prepararse abundantemente antes de nuestra muerte para que alguien más continúe con el trabajo? Así, viviremos después de que estemos muertos en vivo en nuestros hijos, si Dios lo es tan bueno con nosotros, vive en nuestros nietos, ¿quién sabe? Vive en alguien, fuimos los medios para llevar a los pies del Salvador por nuestro ministerio. Luego llamó a Salomón, su hijo. Él había preparado todo, y ahora él le habla, y le encargó que construyera una casa para Jehová, el Dios de Israel.

1 Crónicas 21:6. Luego llamó a Solomon a su hijo, y le acusó a construir una casa para el Señor Dios de Israel. Y David le dijo a Salomón, a mi hijo, como para mí, estaba en mi mente construir una casa para el nombre del Señor mi Dios: Pero la Palabra del Señor vino a mí, diciendo: Hasta la sangre abundante, y Has hecho grandes guerras: no construirás una casa a mi nombre, porque has arrojado mucha sangre sobre la tierra a la vista. .

No fue una alusión a la sangre de Urías, como algunos han pensado, porque Dios dijo esto a David mucho antes de que David sea el gran pecado. Las guerras en las que David estaba comprometida fueron guerras honestas por la defensa y la liberación del país, en las que Dios lo había ayudado, y sin embargo, incluso la mejor cera es mala en la estima de Dios. Cuando la sangre está derramada, Dios se deleita no en ella; y él pone a su sirviente a un lado sin culparlo, y dice: "No: una mano sangrienta no es apta para la construcción de mi templo. Has sido llamado en el orden de la providencia para ser un guerrero y un conquistador; debes estar contento con eso; No puedes construir el templo al dios de la paz. ».

1 Crónicas 21:9. he aquí un hijo nacerá para ti, quien será un hombre de descanso. .

Ese es un nombre muy dulce para Salomón, «un hombre de descanso. »Rezo para que muchos creyentes aquí puedan ser un hombre de ese tipo. Algunos creyentes tienen que ser hombres de guerra. Allí están, en un mundo de luchas, disputas, direcciones, de sus propias ambiciones, pero felices son ese hombre que es de un espíritu suave y tierno, un espíritu de sabiduría sagrada, y a quien Dios da el gran privilegio de ser un hombre. de paz.

1 Crónicas 22:9. y le daré descanso de todos sus enemigos alrededor: porque su nombre será Salomón, y le daré paz y tranquilidad a Israel en sus días. Él construirá una casa para mi nombre y él será mi hijo, y seré su padre; y estableceré el trono de su reino sobre Israel para siempre. .

Qué dulce bendición de la boca de un hombre envejecido.

1 Crónicas 21:11. ahora, mi hijo, el Señor está con ti; y prospere tú, y construyes la casa del Señor tu Dios, como lo dije de ti. Solo el Señor le dio sabiduría y comprensión, y le damos cobro con respecto a Israel, para que tengas la ley del Señor tu Dios. Luego prosperarás, si tomas la atención de cumplir con los estatutos y juicios que el Señor acusó a Moisés con respecto a Israel: sé fuerte, y de buen coraje; El miedo no, ni se consterna. .

Esto fue dirigido a un joven y tierno por un anciano que había mostrado mucho coraje. Ellos que han sido valientes ellos mismos pueden alentar con seguridad a otros a ser así. Dios nos hace a todos en cada buena causa para estar libre del miedo. Al igual que Bernard, el Caballero, que podamos ser «sin miedo, y sin reproche,", "que le contesta a Dios y su verdad.

1 Crónicas 21:14. ahora he aquí, en mi problema, he preparado para la casa del Señor cien mil talentos de oro, .

Cualquiera que sea la suma que pueda haber sido, difícilmente podría haber sido un talento babilónico, porque eso lo habría hecho haber hecho que hubiera colocado mil millones de libras esterlinas.

1 Crónicas 21:14. y mil mil talentos de plata; y de latón y hierro sin peso; Porque está en abundancia: Timber también y la piedra he preparado; y tú puedes añadir al mismo. .

Un texto de capital para una colección, siempre que haya habido una buena suma que ya se le ha dado, «Mayest le suplique. »El próximo domingo Semana recogemos para los hospitales. Tú puedes añadir al oro si puedes; Tú puedes añadir a la plata si puedes; Tú puedes añadir al cobre si no puedes agregar a la plata o al oro.

1 Crónicas 21:15. además, hay trabajadores con usted en abundancia, .

David había previsto todo lo que se quiso, y tenía una lista de los hombres de habilidad y arte a lo largo de toda su tierra.

1 Crónicas 21:15. Keers y trabajadores de piedra y madera, y todo tipo de hombres astutos por cada forma de trabajo. .

Recuerdas que el texto, «El Señor me mostró cuatro carpinteros," y así, cuando el Señor quiere carpinteros, habrá carpinteros. Cualquier tipo de hombre que requiera para su servicio, ese tipo de hombres deberán estar próximos en el día de necesidad «todo tipo de hombres astutos por toda la forma de trabajo. ».

1 Crónicas 21:16. del oro, la plata y el latón, y la plancha, no hay número. Surgir, por lo tanto, y estar haciendo, y el Señor esté contigo. .

Esa es su palabra a salomón.

1 Crónicas 21:17. David también ordenó a todos los príncipes de Israel ayudar a Solomon a su hijo, diciendo: .

Qué gran cosa es cuando un hombre tiene ayudantes de corazón verdadero, hombres que están listos para estadificar, aniquilarse, por así decirlo, para ayudar a algún otro hombre a hacer el trabajo del Señor, bastante satisfecho de ser desconocidos, ¡Mientras se construya la casa del Señor, y el nombre de Dios es glorificado!

1 Crónicas 21:18. no es el Señor tu Dios contigo? ¿Y ya no te ha dado descanso en cada lado? porque él ha dado a los habitantes de la tierra en la mina de la mano; Y la tierra está sometida ante el Señor, y ante su pueblo. .

Entonces, ellos no tenían que pelear, sino para trabajar. Si Jesucristo ha conquistado a todos nuestros enemigos, y enruso todos nuestros pecados; Si el pecado, y la muerte, y el infierno se encuentran postrados a sus pies, ¿qué podemos hacer, pero dedicamos nuestro descanso y paz a su servicio?

1 Crónicas 21:19. ahora pone su corazón y su alma busque al Señor su Dios; Surge, por lo tanto, y construye el santuario del Señor Dios, a traer el arca del Pacto del Señor, y los santos vasos de Dios, a la casa que se construirá para el nombre del Señor. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/1-chronicles-21.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

1 Crónicas 21:7. y Dios estaba disgustado con esta cosa; .

Esta numeración de Israel, que David había llevado a cabo a pesar de la protesta de Joab: «Dios estaba disgustado con esta cosa:».

1 Crónicas 21:7. por lo tanto, él golpeó a Israel. Y David dijo a Dios, he pecado enormemente, porque he hecho esto: pero ahora, le supliré, acabaré con la iniquidad de tu sirviente; porque he hecho muy tontamente. Y el Señor habló a Gad, el vidente de David, diciendo, vamos y le dices a David, diciendo, por lo tanto, dice el Señor, te ofrezco tres cosas: cómpresar a uno de ellos, que pueda hacerlo a ti. Así que Gad vino a David, y le dijo: Así, dice el Señor, elige el hambre de tres años; o tres meses para ser destruidos antes de tus enemigos, mientras que la espada de tus enemigos te supera; O bien, tres días, la espada del Señor, incluso la pestilencia, en la tierra, y el ángel del Señor destruyendo en todas las costas de Israel. Ahora, por lo tanto, aconseje a ti mismo qué palabra volveré a traer a él que me envió. Y David dijo a Gad, estoy en un gran estrecho: déjame caer ahora en la mano del Señor; Por muy grandes son sus misericordias: Pero no me dejes caer en la mano del hombre. Así que el Señor envió pestilencia sobre Israel y allí cayó de Israel setenta mil hombres. Y Dios envió a un ángel a Jerusalén para destruirlo: y cuando estaba destruyendo, el Señor contempla, y le arrepentió el mal, y le dijo al ángel que destruyó, es suficiente, quédate ahora esta mano. .

Ver el poder de la misericordia de dios; Incluso cuando el ángel ha atraído su espada, y ya está ejecutando las sentencias justas del Señor, la misericordia de Dios se interpone, y mantiene la espada de la muerte. ¿No deberíamos amar al Señor por su gran número de tiempo hacia nosotros? «Él no ha tratado con nosotros después de nuestros pecados; Tampoco nos recompensó de acuerdo con nuestras iniquidades. ».

1 Crónicas 21:15. y el ángel del Señor estaba de pie junto al trillamiento de Ornan el Jebusite. Y David levantó los ojos y vio que el Ángel del Señor se paraba entre la tierra y el cielo, teniendo una espada dibujada en su mano se extendía sobre Jerusalén. Luego, David y los ancianos de Israel, que estaban vestidos con cilicio, cayeron sobre sus caras. .

Esta fue la mejor ropa y la mejor postura para hombres que estaban bajo la mano castigada de Dios; Habían puesto en cilicio, y habían caído sobre sus caras. Oh pecador culpable, si la espada de la venganza de Dios se dibuja en su contra, no puedes hacerlo mejor que hacer sacrificio sobre tu alma, si no en tu cuerpo, y postrarse ante el más alto.

1 Crónicas 21:17. y David dijo a Dios, ¿no es lo que le ordenó que la gente estuviera numerada? Incluso yo es que lo han pecado y hecho mal, pero en cuanto a esas ovejas, ¿qué han hecho? Deja que la mano, te ruego, oh, señor, Dios, esté en mí, y en la casa de mi padre; Pero no en tu pueblo, que deberían estar plagados. .

Aquí vemos a David en su mejor momento; ¡Y qué verdadero patriota es! Se interpone, dispuesto, más bien, debería ser destruido que que la gente debe morir. Este fue el espíritu de Moisés cuando le dijo al Señor, «Si quieres perdonar su pecado; Y si no, borrando, te ruego, de tu libro que has escrito. »Y este fue el espíritu de Pablo, cuando escribió:" Podría desear que yo mismo fuera maldito de Cristo para mis hermanos, mis parientes de acuerdo con la carne. »Hay momentos en que nuestro gran amor por los demás desbordará todos los límites de la moderación, cuando diremos, y digamos de nuestros corazones, lo que no deberíamos haber atrevido a pronunciar en momentos más frescos.

1 Crónicas 21:18. Luego, el ángel del Señor le ordenó a Gad que le dijera a David, que David debería subir, y establecerse como altar para el Señor en el umbral de Ornan, Jebusite. Y David subió al dicho de Gad, que habló en nombre del Señor. Y Ornan se volvió, y vio al ángel; Y sus cuatro hijos con él se escondieron. Ahora Ornan estaba trillando el trigo. Y cuando David llegó a Ornan, Ornan miró y vio a David, y salió del trillamiento, y se inclinó a David con su cara al suelo. Luego, David le dijo a Ornan, concédeme el lugar de este thrishingfloor, que puedo construir como altar en el mismo para el Señor: Lo concederás por el precio completo: que la plaga se puede alojarse de la gente. Y Ornan dijo a David, llévelo a ti, y que mi señor, el rey, el rey, lo que es bueno son sus ojos: lo, les doy a los bueyes también por ofrendas quemadas, y los instrumentos de trillado para la madera, y el trigo para el trigo. ofrenda de carne; Lo doy todo. Y el rey David le dijo a Ornan, Nay; Pero en verdad lo compraré por el precio completo: porque no tomaré lo que es el tuyo para el Señor, ni ofreceré ofrendas quemadas sin costo. Así que David le dio a Ornan por el lugar seiscientos shekels de oro en peso. Y David construyó allí un altar para el Señor, y ofreció ofrendas quemadas y ofrendas de paz, y llamó al Señor, y él le respondió desde el cielo por fuego en el altar de la ofrenda quemada. Y el Señor le ordenó al ángel; Y él volvió a poner su espada en la funda del mismo. .

Mira lo que hizo la intercesión y el sacrificio de David; y recuerde que hay un mayor David, quien, con un sacrificio más rico y una intercesión más poderosa, revela la espada de Dios, para que su pueblo esté escatimado.

1 Crónicas 21:28. en ese momento, cuando David vio que el Señor le había respondido en el flujo de trilla de Ornan, Jebusite, luego se sacrificó allí. Para el tabernáculo del Señor, que Moisés hicieron en el desierto, y el altar de la ofrenda quemada, estaban en esa temporada en el lugar de Geibón. Pero David no pudo irme antes de que pregunte a Dios: porque temía debido a la espada del Ángel del Señor. .

(Esta exposición consistió en lecturas de 1 Crónicas 21:7: y 22. ).

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/1-chronicles-21.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

1 Crónicas 21:9. Y el Señor habló a Gad, el vidente de David, diciendo, voy y le dices a David, diciendo, por lo tanto, dice el Señor, te ofrezco tres cosas: elige a uno de ellos, que pueda hacerlo a uno de ellos. El e. Así que Gad vino a David, y le dijo: Así, dice el Señor, elige el .

Uno de ellos, que puedo hacerlo a ti. David era elegir dónde no había otra opción, porque todo le propuesto parecía ser igualmente amargo.

1 Crónicas 21:12. Tres años de hambre, o tres meses para ser destruidos antes de tus enemigos, mientras que la espada de los enemigos te supera, o de lo contrario tres días la espada del Señor, incluso la pestilencia en la tierra, y el ángel del Señor destruyendo en todas las costas de Israel. Ahora, por lo tanto, aconseje a ti mismo qué palabra volveré a traer a él que me envió. Y David dijo a Gad, estoy en un gran estrecho: déjame caer ahora en la mano al Señor; Por muy grandes son sus misericordias: Pero no me dejes caer en la mano del hombre. .

Muestra cómo se rompió. El orgulloso corazón de David fue humillado, fue enteramente sumiso a la voluntad de Dios, deseaba caer en las manos del Señor.

1 Crónicas 21:14. , así que el Señor envió pestilencia sobre Israel y allí cayó de Israel setenta mil hombres. Y Dios envió a un ángel a Jerusalén para destruirlo: y cuando estaba destruyendo, el Señor contempla, - .

Es una palabra muy hermosa, el Señor parecía firmemente lo que se estaba haciendo.

1 Crónicas 21:15. y le arrepentió el mal, y le dijo al ángel que destruido, es suficiente, quédate ahora esta mano. Y el ángel del Señor estaba de pie junto al piso trillado de Ornan, Jebusite. .

Uno de los viejos habitantes de la tierra, que había escapado de la destrucción, y tuvo su posesión en la cima del Monte Morah.

1 Crónicas 21:16. Y David levantó los ojos, y vio que el Ángel del Señor se paraba entre la tierra y el cielo, teniendo una espada dibujada en su mano se extendía sobre Jerusalén. Luego, David y los ancianos de Israel, que estaban vestidos con cilicio, cayeron sobre sus caras. Y David dijo a Dios, ¿no es lo que le ordenó que la gente estuviera numerada? Incluso yo es que han pecado y hecho mal de hecho; Pero en cuanto a estas ovejas, ¿qué han hecho? Deja que la mano, te ruego, oh, señor, Dios, esté en mí, y en la casa de mi padre; Pero no en tu pueblo, que deberían estar plagados. .

Aquí, el gran corazón del hombre que había salido, salió nuevamente: no es tirano después de todo, es un hombre digno de ser el virrey del más alto. Tiene el mismo espíritu que Moisés tenía, cuando lloraba, «Si no, borró mi nombre fuera del Libro de la Vida. »Se ofrece, no los inocentes para los culpables, sino, de hecho, los culpables de los culpables; En cuanto a él, llevará las consecuencias de su pecado.

1 Crónicas 21:18. Luego, el ángel del Señor le ordenó a Gad que le decía a David, que David debería subir, y establecer un altar para el Señor en el umbral de ornan, Jebusite. Y David subió al dicho de Gad, que habló en nombre del Señor. Y Ornan se volvió, y vio al ángel; .

Estaba ocupado en su trilla, y vio al ángel de pie junto a su propio trillamiento.

1 Crónicas 21:20. y sus cuatro hijos con él se escondieron. .

Hay grandes cavernas con fuerza por el lugar, y, sin duda, se encontraron con uno de ellos.

1 Crónicas 21:20. ahora Ornan estaba trillando el trigo. Y cuando David llegó a Ornan, Ornan miró y vio a David, y salió del trillamiento, y se inclinó a David con su cara al suelo. Luego, David le dijo a Ornan, concédeme el lugar de este trillamiento, que puedo construir un altar en el mismo para el Señor: Lo concederás por el precio completo: que la plaga se puede alojarse de la gente. Y Ornan dijo a David, llévelo a ti, y deja que mi Señor el rey haga lo que es bueno en sus ojos: LO, le doy a los bueyes también por ofrendas quemadas, y los instrumentos de trillado para la madera, y el trigo para el ofrenda de carne; Lo doy todo. .

Y, como nos dicen en la otra narrativa, como un rey de un rey, así lo hizo Araunah a David. Probablemente había sido un rey, y David lo había desposido en su conquista de Jebus, pero ahora prueba que tenía un corazón real, y le ofrece a todos al rey David.

1 Crónicas 21:24. y el rey David le dijo a Ornan, Nay; Pero verdaderamente lo compraré por el precio completo: porque no tomaré lo que es el tuyo para el Señor, ni ofreceré ofrendas quemadas sin costo. Así que David le dio a Ornan por el lugar seiscientos shekels de oro en peso. .

No pagó allí y luego, porque no llevaba esa cantidad con él, pero se pagaron cincuenta shekels of silver ese momento para atar su ganga, de acuerdo con la narrativa en la 2 ND Libro de Samuel.

1 Crónicas 21:26. y David construyó allí un altar para el Señor, y ofreció ofrendas quemadas y ofrendas de paz, y llamó al Señor; Y él le respondió desde el cielo por fuego sobre el altar de la ofrenda quemada. Y el Señor le ordenó al ángel; Y él volvió a poner su espada en la funda del mismo. .

Que Dios ya había hecho en su propia intención y propósito, ahora lo hace en realidad, al igual que ante Jesucristo, nuestro gran sacrificio, se ofreció. Dios, en el propósito eterno, se había alojado la espada de la venganza de su pueblo redimido, y luego lo hicieron cuando Cristo se presentó su sacrificio.

1 Crónicas 21:28. en ese momento, cuando David vio que el Señor le había respondido en el flujo de trilla de Ornan, Jebusite, luego se sacrificó allí. Para el tabernáculo del Señor, que Moisés hicieron en el desierto, y el altar de la ofrenda quemada, estaban en esa temporada en el lugar de Geibón. Pero David no pudo irme antes de que pregunte a Dios: porque temía debido a la espada del Ángel del Señor. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/1-chronicles-21.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Y Satanás se levantó contra Israel y provocó que David hiciera un censo de Israel.

Bajo un hechizo

(Compárese con 2 Pedro 1:21 ): -

I. Todo el mundo parece estar bajo un hechizo o encanto; las influencias internas mueven a los hombres como el vapor mueve un barco. Hay tres hechizos.

1. Uno es el de la paternidad. El hechizo de una ascendencia virtuosa influye en los hijos de sus hijos, como un buen encanto, durante miles de generaciones; pero, por otro lado, la maldad de un padre generalmente deja de influir en su descendencia, como dice el Segundo Mandamiento, "la tercera y cuarta generación".

2. Otro hechizo es la influencia externa de nuestro entorno. Padres fieles, maestros sabios, libros inspiradores, compañeros virtuosos, un ambiente saludable y una comida adecuada educarán al niño en la forma en que Dios y los hombres quieren que vaya; pero muchos aprendices brillantes han sido maldecidos por el mal ejemplo.

3. El tercer hechizo es el de las influencias internas. En la Biblia se dice que uno de ellos es el movimiento del diablo y el otro el del Dios santo.

4. ¿Qué puede ser más grande que el hechizo que mueve el apetito humano hacia la bebida embriagadora? Para obtener bebida, la gente a veces descenderá a la degradación más baja de la mezquindad. Sí; el hechizo maligno del apetito por la bebida sobre sus víctimas es grande y abrumador. Puede que la bebida no sea una tentación para ti y para mí, pero a muchas personas les resulta un hechizo que los conmueve, ya que la marea y el viento a veces empujan un barco débil contra las rocas. ¿Y qué hechizo más fuerte que la inclinación a la guerra entre hombres, iglesias y naciones?

5. De nuevo, ¿hay un hechizo más fuerte que el deseo de dinero, la codicia del oro? ¡Vea cómo los hombres bajo el hechizo de una loca ambición por la riqueza a veces olvidan el honor y se convierten en verdaderos ladrones!

II. Ahora, consideremos el buen hechizo sobre la humanidad. Uno de ellos es el hechizo del amor verdadero nacido del cielo; es una influencia muy poderosa para el bien. Así el amor reformará la vida pródiga. No hay hechizo más fuerte que el amor verdadero; Dios es amor. Es por la sabiduría del amor que convierte a la humanidad. El objetivo de Dios al ganar a los hombres para que lo amen es que puedan ser impulsados ​​a la abnegación en sí mismos y a hacer buenas obras a los demás. ( W. Birch. )

El pecado y el arrepentimiento de David

I. El pecado de David.

1. Su ocasión: orgullo y vanagloria - "para que yo lo sepa".

2. Su fuente invisible pero real: Satanás ( 1 Samuel 24:1 ).

II. El disgusto del Señor por su pecado ( 1 Crónicas 21:9 ).

III. La expiación por su pecado, hecha en el lugar de la casa del Señor (cap. 20: 1-2; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ); como el fundamento de la casa espiritual ( 2 Corintios 6:16 ; 1 Pedro 2:4 ; Efesios 2:21 ). Por lo tanto, el templo descansa como si estuviera en:

1. Una expiación por el pecado ( Romanos 5:11 ).

2. El pecado quitado, 1 Crónicas 21:17 ( Daniel 9:24 ).

3. Ira evitada por el sacrificio (versículo 16: 26-27; 2 Samuel 24:16 ; Isa 42:21; 1 Pedro 1:18 ; 1 Pedro 2:24 ; Colosenses 1:20 ; Colosenses 2:14 ). ( Revista del clérigo ) .

La confianza en sí mismo de David

I. El pecado de David al contar al pueblo fue la confianza en sí mismo, el orgullo de su propia fuerza y ​​el olvido de la fuente de toda su fuerza, sí, de Dios. Fue el mayor pecado en él porque había tenido testigos tan maravillosos y visibles del amor, el cuidado y la guía de Dios. La experiencia pasada podría y debería haberle enseñado que su fuerza no estaba en él mismo, sino en su Dios.

II. Los pecados del orgullo, la confianza en uno mismo y el olvido de Dios son demasiado comunes entre nosotros. Cuando los hombres viven seguros, en plena paz y salud, se vuelven descuidados en la religión. Dios no está muy presente con ellos; parecen suficientes por sí mismos para mantenerse y ser felices. ( RDB Rawnsley. )

David numerando a Israel

I. El hombre, a través del diablo, trayendo tremendos males al mundo. “Satanás se puso de pie”, etc. La existencia y la influencia de este gran jefe de los agentes del mal están aquí, y en todas partes a través de la Biblia, declaradas como hechos demasiado bien autenticados para requerir un argumento. Tentó al progenitor de la raza; atacó al Redentor del mundo; y lleva cautiva a la humanidad por su voluntad. Ahora tenía acceso, por medios no declarados, a la mente del monarca de Israel.

Se podría haber pensado que la edad, que había enfriado en él los fuegos de la vida, también habría extinguido todos los fuegos de la ambición mundana; pero Satanás puede reavivar las brasas humeantes del mal dentro de nosotros: lo hizo ahora. El sentimiento ambicioso despertado no fue una de esas olas pasajeras de emoción que surgen de las profundidades del alma y rompen en la orilla y ya no existen; tomó la forma de un propósito obstinado.

1. Que la influencia de Satanás sobre el hombre, por muy exitosa que sea, no interfiere con la responsabilidad personal del hombre. David fue considerado responsable del crimen que el diablo le sugirió. Grande es el poder de Satanás, y grandes son las influencias que puede traer sobre nosotros; aunque no tiene poder para quebrantar nuestra voluntad por la fuerza, no tiene poder para obligarnos a cometer un error. Sentimos que no somos meros motores de lo que hacemos, que nuestras acciones, buenas o malas, son nuestras.

2. Que los pecados de un hombre pueden acarrear miseria a miles. Así era ahora: el pecado de David trajo muerte a miles y agonía en el corazón de la nación.

3. Que el Eterno tiene agentes siempre a mano para ejecutar Sus juicios. ( Homilista. )

Conteo pecaminoso

Es fácil para nosotros levantarnos en petulante indignación contra David, y declarar que no debería haber contado a sus hombres; pero tengamos cuidado, no sea que al hacerlo provoquemos al espíritu de David a replicar que es posible para nosotros contar nuestro dinero para revelar el motivo y la intención mismos que en él condenamos como viciosos. Sí, hay una forma atea de contar dinero. Un hombre puede revisar moneda por moneda de su propiedad y mirarla de una manera que, interpretada, significa: esta es mi fuerza, esta es mi confianza; mientras tenga todas estas monedas es imposible que pueda equivocarme mucho, o conocer muchos problemas, ¡estas serán mi respuesta y defensa en el día de la acusación y la adversidad! ( J. Parker, DD )

La impotencia de los números

Palestina ocupa un lugar importante en la historia, pero muy insignificante en el mapa. Los enemigos de David estaban por todos lados, y todos eran valientes en la guerra. Tenía el mar a su oeste pero no dominaba la costa. Eso (con sus puertos de Tiro y Sidón) perteneció a los fenicios, que se superpusieron a él también en el norte. Al oriente estaban las barreras de Moab; al sur, las llanuras, ciudades y ejércitos de los filisteos. No nos sorprende que quisiera saber de qué espadas tenía que depender. Y, sin embargo, se nos dice que fue impío que él contara a Israel.

I. ¿Qué hizo que esta acción fuera impía? La respuesta es que fue una desviación del lugar que ocupaba en el reino de Dios. Estaba perdiendo el corazón que podía hacerle decir: "Soy pequeño y sin reputación, pero no olvido tus mandamientos". Tal estado de ánimo, tal distanciamiento de él mismo con los poderes vecinos, fue un alejamiento doloroso de la posición de David como rey de una raza elegida. Piense por un momento en lo única que fue esa carrera.

Nada es tan maravilloso en la historia como la supervivencia de los judíos. Fueron colocados en medio de naciones poderosas que los superaban en número, pero que perdieron su lugar y poder en el mundo mientras los judíos permanecieron. Y, sin embargo, en los primeros días de esta raza corrían el peligro de ser echados a perder, y realmente degradados, por un intento de ponerse al nivel de las naciones circundantes. El acto de David fue un olvido, una desviación del propósito de Dios.

Al tratar de darse cuenta de sus recursos materiales y contar las espadas que podía desenvainar, hasta ahora abandonó esa fuerza vital invisible, que más distinguía a su pueblo, y descendió al nivel más mezquino en el que quienes lo rodeaban tomaron posición.

II. ¿Cuál es la lección que se puede aprender de este incidente? Que en la conducta de la sociedad y de nuestras vidas, la dependencia de meros números puede resultar desastrosa.

1. En economía nacional. El consentimiento y la unanimidad de mil necios no hace inofensiva la necedad de un solo hombre; puede armarlo con el poder de hacer mil veces más daño. Debemos ser especialmente cautelosos al encontrar nuestro rumbo por esa veleta de la opinión pública.

2. Tanto a pequeña como a gran escala social. Una tendencia destacada en la actualidad es defender el valor de la empresa y la cooperación. En muchos aspectos esto está bien. La Unión es Fuerza. Pero junto con esto puede crecer una nueva tiranía. Al pasar de un individualismo egoísta al reconocimiento de un socialismo justo, corremos el peligro de que nuestras convicciones personales sean anuladas. En presencia de todas las asociaciones, sociedades y comités del mundo, no debemos olvidar que algunas de las cosas más grandes que el mundo posee y aprecia, han tenido su comienzo y han extraído su poder de una fuente solitaria, algún manantial medio escondido que la multitud querría. pasar o pisotear. La Biblia señalaría a Noé, Daniel y Job, y sobre todo a la "cruz solitaria".

3. En la vida religiosa. Ninguna persuasión puede tomarse como verdadera porque sea aceptada incluso por todos. Hubo un tiempo en que todo el mundo creía que el sol se movía alrededor de la tierra. Las grandes convicciones y los cambios de la historia son independientes de los números. Vienen como pequeñas semillas que se esparcen hasta cubrir la tierra. La fe en los números es una esclavitud peor que la egipcia, que se manifiesta en el desempeño de nuestros negocios y la profesión de nuestra fe.

Es el obstáculo mortal al que David se expuso a sí mismo y a su pueblo. Es la tentación que nos acecha en la formación de nuestras opiniones y en la realización de nuestro trabajo. Todos estamos tentados a contar a la gente. Es de suma importancia que seamos fieles a la voz de nuestro Padre celestial, que nunca deja que Sus hijos caminen solos si solo toman Su mano. ( Harry Jones. )

Reflexiones censales

I. Referencias y reflexiones sobre dos numeraciones oficiales de los hijos de Israel ( Números 1:26 ).

II. Algunas reflexiones generales sobre nuestro censo nacional.

1. El número de habitantes de Inglaterra y Gales en este momento es definitivo.

2. El número de habitantes vivos en este momento en la tierra es definitivo.

3. El número de individuos que componen toda la raza humana es definido.

4. El número de los elegidos o de los que finalmente serán salvos es definitivo.

Aplicación: Me dirigiría a&mdash

1. Aquellos que fueron contados en el último censo.

2. Quisiera recordarles a los que han aparecido y vuelto a desaparecer durante este intervalo.

3. El objeto de la numeración sugiere consuelo. “Hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados”, esta es una de las promesas más dulces del cuidado personal de nuestro Padre celestial por nosotros.

4. También sugiere advertencia. "Señor, hazme saber mi fin y el número de mis días". ¿Con qué propósito? "Para que sepa lo frágil que soy". ( W. Bramley Moore, MA )

El hombre, por medio de Dios, deteniendo los grandes males que han sobrevenido al mundo

1. Profunda contrición por el pecado. “Y David dijo a Dios: He pecado gravemente por haber hecho esto; pero ahora te ruego que acabes con la iniquidad de tu siervo, porque he hecho muy neciamente ”. En Samuel se dice: "El corazón de David lo golpeó". Su conciencia se despertó a un sentido de su crimen y se convirtió en su castigador. No le permitió dar ninguna excusa; le impidió acusar del crimen incluso al diablo que lo tentó.

"He pecado gravemente", "he hecho esto", "¿no soy yo quien mandó que se contara al pueblo?" "Incluso yo soy el que he pecado y he hecho realmente el mal". La conciencia, el poder más profundo dentro de nosotros, siempre reivindica nuestra personalidad, nuestra libertad, nuestra responsabilidad. Una conciencia despierta nos separa del universo, de todo, y nos coloca como personalidades culpables en contacto consciente con Aquel que es el Eterno Juez del bien y del mal. El primer paso para la verdadera oración es este.

2. Confianza ilimitada en Dios. Cuando Jehová, a través de Gad, el vidente de David, propuso al monarca la elección de uno de los tres juicios: hambre, guerra o pestilencia, ¿cuál fue la respuesta de David? “Estoy en un gran aprieto: déjame caer en la mano del Señor; porque muy grandes son sus misericordias, pero no dejes que yo caiga en manos de hombre ". Su pecado había consistido en cierta medida en confiar en los hombres; ¿Por qué más necesitaba un censo? ¿No fue porque pensó que los números eran poder para la defensa y la conquista? Esa confianza se ha ido ahora, y Dios se le aparece como el único objeto de confianza.

Maravillosa confianza es esta. Cuando todo va bien y la fortuna sonríe, cuando la providencia derrama sus bendiciones sobre nuestro camino, bordeando nuestro camino con verdor y flores, podemos sentir cierta confianza en Él; pero cuando todo es lúgubre, oscuro y tempestuoso, cuando vemos, como David vio, en los cielos negros al ángel destructor con una espada desenvainada en sus manos a punto de herirnos, entonces confiar en Él es tener la confianza del más alto. clasificar.

3. Una benevolencia abnegada y expiatoria.

(1) Con generosidad y regocijo en el sacrificio, levanta un altar. Se le ordenó divinamente que levantara un altar al Señor en la era de Ornán el jebuseo.

(2) Con un alma benévolamente ajena a todo interés personal, suplica al cielo.

1. La solemnidad de la existencia del hombre en esta tierra. El hombre aquí es sujeto y órgano de agentes espirituales e invisibles. El mismo hombre, como en el caso de David, podría ser el órgano del diablo y el órgano de Dios. Bajo la influencia del diablo, David se volvió orgulloso y rebelde, provocando el disgusto de su Hacedor y trayendo ruina a su país; bajo la influencia de Dios, se volvió profundamente contrito, confiado y muy benévolo en oración; deteniendo el progreso del mal y asegurando nuevamente para su país la misericordia del Cielo. ¡Cuán terriblemente solemne es nuestra vida!

2. Las disposiciones ruinosas y reconstituyentes del hombre. El orgullo egoísta y la oración abnegada son las dos grandes disposiciones que David muestra en esta parte de su historia; el primero fue a la vez producto e instrumento del diablo, trayendo ruina a su país; este último fue producto e instrumento de Dios, contrarrestando los males. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 21:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/1-chronicles-21.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Así dice el Señor, escogete.

Los terribles juicios

I. Juicios que conlleva el pecado de un hombre.

II. Sentencias de fácil preparación para su ejecución.

III. Sentencias enviadas según preferencia humana.

IV. Juicios detenidos por la oración ferviente .

La elección de David

I. Como resultado de una conciencia despierta.

II. Como revelación de un principio de vida cristiana. Se dejó confiado en Dios.

III. Como una imagen de la fatalidad futura para todos. ( J. Wolfendale. )

La elección de los castigos de David

La preferencia de David se justifica cuando consideramos:

1. Los duros juicios que los hombres se pronuncian unos a otros.

2. El trato severo de los culpables que están en poder de los hombres.

3. La ausencia de bondad compasiva en la guerra humana.

4. Que cuando Dios castiga, lo hace con justicia.

5. Que en el trato del culpable Dios siempre muestra misericordia.

Lecciones:

1. Sumisión a Dios,

2. Confianza esperanzada. ( J. Wolfendale. )

Dios, un emblema del verdadero ministro

Miremos a Dios como la representación de todo verdadero ministro de Jesucristo.

I. El mensaje de Dios fue Divino. El evangelio es un mensaje de Dios. Esto está atestiguado:

1. Por los hechos de la historia,

2. Por su congruencia con la constitución espiritual de los hombres.

3. Por la experiencia de miles de personas de todas las épocas que lo han sentido como el poder de Dios para salvación.

II. El mensaje de Dios fue un llamado a la elección. "Aconsejate a ti mismo". Deliberado, elige por ti mismo. El mensaje del evangelio se envía a su elección.

1. Puedes aceptarlo.

2. Puede rechazarlo.

III. El mensaje de Dios debía tenerse en cuenta.

1. Fue el responsable de su entrega. Así ocurre con todo ministro del evangelio, y ¡ay de él si no declara todo el consejo de Dios!

2. David fue responsable de sus resultados. También lo son los oyentes del evangelio. ( Homilista. )

Lecciones religiosas de pestilencia

I. Las pestilencias son testigos sorprendentes de la majestad de la ley de Dios.

II. Las pestilencias son ilustraciones sorprendentes de la conexión moral entre los hombres. Las epidemias pasan rápidamente de una a otra. Ningún hombre puede vivir solo para sí mismo. Todo el que se acerca a nosotros es mejor o peor por nuestra influencia sobre ellos.

III. Las pestilencias pueden ser la agencia para ejecutar juicios divinos. Hoy en día, los hombres dudan en creer que pueda haber alguna conexión entre el pecado de una nación y el sufrimiento de una nación. Con la mirada fija en las leyes y condiciones físicas y naturales de las que provienen las enfermedades, los hombres no ven a Aquel que anula todas las condiciones físicas y controla todas las leyes. ¿Cuál es, entonces, la actitud que deben tomar los cristianos en relación con las enfermedades epidémicas? 7

(1) Debemos albergar un temor reverente de Dios, el espíritu que se está volviendo en tiempos de tormenta y tempestad, temor de Aquel que es "Señor de las grandes cosas".

(2) Debemos buscar mediante la oración y con espíritu de penitencia que se retire la mano que nos castiga.

(3) Debemos pedir gracia para que seamos valientes, fraternos y abnegados, en caso de que la enfermedad llegue realmente a nuestras esferas.

(4) Deberíamos preguntarnos, con serena seriedad, si estamos preparados para afrontar los riesgos de la enfermedad, preparados para morir, preparados para "encontrarnos con nuestro Dios". ( R. Tuck, BA )

Juicios alternativos

Toda la historia es misteriosa. Sentimos a cada paso que se nos oculta mucho.

1. La culpa del rey es misteriosa. No es suficiente decir que había orgullo y vanagloria en su corazón. Si esto fuera todo, podría haber hecho que el acto fuera pecaminoso a los ojos de Dios, pero no daría cuenta de la opinión adoptada sobre el acto ni por el ministro ni por el historiador. Hay muchas cosas en la Escritura, como hay muchas cosas en la vida, que debemos dejar en las manos de Dios.

2. El modo de su castigo está lleno de misterio. Se le ofrece una selección de castigos; pero los castigos son todos nacionales. “Los gobernantes pecan y los pueblos sufren” ha pasado a ser un proverbio. La Escritura y la Providencia coinciden en este asunto. Del edicto de pasión o necedad de un rey puede depender la miseria de una nación o el deshonor de una nación. El capricho de un rey o el error de cálculo de un rey pueden llevar a una nación a una guerra sangrienta y ruinosa de la que puede ser la ocupación de un siglo soportar o reparar las consecuencias.

3. La peculiaridad del castigo de David es la elección que se le ofrece. El día de las alternativas divinas no ha terminado. Cada ejemplo de un pecado que se enfrenta cara a cara con su sufrimiento presenta un aspecto tanto de elección como de compulsión. La mera cuestión de la confesión o la negación, con las consecuencias de ambas, es una alternativa de este tipo en el caso de irregularidades individuales. La adopción de este expediente en lugar de aquél, en la forma de evitar o mitigar las consecuencias, es una alternativa.

La forma de soportar el castigo, el lenguaje del arrepentimiento o de la dureza, el tono de sumisión o de desafío, sobre todo el espíritu de arrepentimiento o de impenitencia, es una alternativa para el transgresor individual. La cuestión de detener o continuar una lucha desesperada, de aceptar una derrota, de someterse al secuestro, de "desear condiciones de paz" o, por el contrario, de persistir en la guerra por la posibilidad de un cambio de suerte: la cuestión de renovar una lucha, años o generaciones después, so pretexto de un título hereditario o de una invitación popular, es una alternativa, real o responsable, en el escenario de reyes y naciones.

4. ¿Cómo vamos a leer las palabras, "Déjame ahora caer en la mano del Señor"? ¿Es una elección hecha? ¿O es una elección remitida al oferente? ¿Es que elijo la pestilencia? ¿O es que Dios elija? “Entonces Jehová envió pestilencia sobre Israel” indica quizás por parte de nuestros traductores una preferencia por lo primero. Elijo ese castigo que no tiene ningún causante humano. Pero, sea cual sea la aplicación, el principio se mantiene firme.

En todo déjame estar en manos de Dios. Todo lo que Dios inflige es preferible a cualquier sufrimiento que viene a través del hombre. Pero si esta es la fuerza de las palabras de David consideradas como una elección, hay al menos un interés igual en ellas consideradas como una negativa a elegir. Sí, amemos vivir estas vidas absolutamente bajo la dirección de Dios. Guerra, hambre, pestilencia: si ve que alguien es necesario, déjelo elegir.

No caigamos en manos del hombre, ni en las nuestras ni en las de ningún otro. Somos malos jueces, lo peor de todo para nosotros. Nuestras misericordias para con nosotros mismos no son las misericordias de Dios. Somos tanto auto-ahorradores como auto-excusadores. Si pudiéramos elegir, ningún nervio palpitaría, ningún cabello se volvería gris. Deberíamos crecer, deberíamos ir a la tumba, deberíamos despertar del polvo de la tierra, niños mimados, con todas las irregularidades, todo el egoísmo y toda la infelicidad que se aferran y se agrupan en torno a ese nombre. ¿Qué somos el uno para el otro? ¿Cómo deforma el egoísmo nuestros juicios? Primero el amor egoísta, luego el miedo egoísta. ( Dean Vaughan. )

La elección de los problemas

¿Quién no ha deseado que Dios le diera a elegir entre los males que tenía que sufrir? ¿Y quién no se habría sentido seriamente avergonzado si ese deseo se hubiera cumplido? Pero, se puede decir, el texto no apoya ese punto de vista. ¿No es así?

1. David estaba muy preocupado cuando llegó el momento de tomar una decisión: estaba "en un gran aprieto".

2. Su elección fue más devota en forma que en sustancia; porque, si hubiera elegido la derrota en la guerra, todavía habría estado "en la mano de Dios".

3. Es muy probable que, después de que se tomó la decisión, David dudara de su sabiduría. Podemos considerar ...

I. El elemento de elección en los males de la vida.

Aquí tenemos dos cosas abiertas.

1. Uno se relaciona con la medida de los problemas que experimentamos. Mediante hábitos saludables, mediante la obediencia a las leyes de nuestra naturaleza espiritual y física, al mantenernos dentro de las líneas de la sabiduría y la virtud, al encomendarnos a la aprobación del hombre y también de Dios, podemos reducir materialmente la medida del mal que de otra manera deberíamos aguantar.

2. El otro se relaciona con el tipo de problema que estamos llamados a enfrentar. A menudo se deja a nuestra elección decidir si enfrentaremos los peligros, las dificultades, las tentaciones, las pruebas de nuestra condición en la vida o las de la condición opuesta, ya sean de ignorancia o de aprendizaje, de soledad o de soledad. sociedad, de oscuridad o de notoriedad y responsabilidad. Puede ser la timidez o la cobardía lo que nos inclina a uno, y el coraje altivo que nos incita al otro; o puede ser la modestia y la sabiduría lo que nos impulsa a uno, y nada mejor que una ambición impía, o incluso un sentido exagerado de importancia, que atrae al otro.

Ii; Nos conviene, al estar de pie frente al futuro, con nuestro camino en la vida por delante, buscar seriamente la guía de Dios, para que podamos elegir ese camino, cuyos peligros podemos enfrentar con esperanza, cuyos males aguantaremos con calma y fortaleza.

II. La obra de la mano Divina en ellos. La medida y la naturaleza de nuestros problemas son inciertas. Que vendrán es tan seguro como puede serlo todo. Ninguna "buena fortuna", ninguna sagacidad, ninguna precaución los excluirá de la experiencia de la vida.

1. Nuestra preferencia en cuanto a su forma. Como David, preferimos sentirnos en la mano de Dios antes que en la mano de los hombres. Sentimos que nuestra carga es más pesada cuando se debe al descuido humano, y más pesada aún cuando se debe a la crueldad y la malignidad humanas. El agravamiento más severo del problema es cuando el mal que se ha causado es obra de algún pariente cercano o algún amigo familiar, o algún viejo colega de quien teníamos derecho a esperar un trato completamente opuesto (ver Salmo 55:12 ).

Creemos que si vamos a tener sufrimiento o tristeza, deberíamos preferir la enfermedad inexplicable, o la pérdida inevitable, o el duelo inevitable que podemos referir de inmediato a la voluntad ordinaria de Dios.

2. La verdad que reconocemos cuando la consideramos. Al pensar en este tema, nos damos cuenta de que, en última instancia, todos los problemas son de Dios.

(1) Gran parte es penal, la justa consecuencia de las malas acciones, el resultado de esas leyes que se originan en la santidad divina.

(2) Gran parte es disciplinaria; es la poda, el proceso de refinamiento de Aquel que busca fruto espiritual; es la orden del sabio y fiel Padre de los espíritus ( Hebreos 12:1 ).

(3) Todo es permisivo. Si el gorrión no cae sin el permiso Divino, cuánto menos el hijo o la hija obediente sufre dolor o pasa por momentos difíciles o cae a la muerte sin la sanción del Señor presente y vigilante. Para que, venga lo que venga y venga lo que venga, seamos libres de pensar y decir: “Hágase tu voluntad, Señor”; la prueba nunca nos llega cuando no estamos "en la mano del Señor".

3. La actitud que debemos asumir hacia ella. Incluso cuando tenemos que reprocharnos a nosotros mismos, o incluso cuando estamos obligados a condenar a nuestros vecinos o nuestros antepasados ​​como los autores inmediatos de nuestro problema, podemos y debemos aceptarlo como algo que viene en la providencia de Dios.

(1) Debemos inclinarnos sumisamente a Su voluntad, quien (por decir lo mínimo) permite que seamos probados como somos.

(2) Debemos buscar de Él la fuerza sustentadora que nos capacitará para soportar todas las cosas sin lamentarnos e incluso con alegría.

(3) Debemos tener una mente abierta para percibir y un corazón abierto para recibir las lecciones prácticas que nuestro Padre celestial desea enseñarnos. ( William Clarkson, BA )

Déjame caer ahora en la mano del Señor . -

Cayendo en la mano del Señor

La doctrina es que, como pecadores, como pecadores ante Dios y como pecadores entre nosotros, nuestra mayor esperanza no está en la misericordia incompleta y pervertida de los hombres, sino en la misericordia infinita que se basa en la justicia infinita de Dios. Quizás podamos ayudarnos a comprender mejor esta doctrina si consideramos primero que es mejor caer en manos de la clase más alta de hombres que en manos de la más baja.

1. Tome un caso legal. En primera instancia, puede ser llevado ante la magistratura local; pero muy posiblemente el resultado puede ser considerado insatisfactorio por una de las partes, por lo que el caso puede trasladarse al tribunal anterior; de nuevo, el resultado puede ser descontento, y puede llevarse una apelación al tribunal más alto del país. Incluso entonces, el resultado puede no ser satisfactorio; Sin embargo, en la medida en que el caso ha sido llevado al tribunal más alto y pronunciado por la más alta sabiduría, hay un terreno sólido sobre el que descansar.

No solo eso, sino que hay un punto más allá de esto; porque por mucho que un hombre desee que haya otro tribunal superior al que pueda apelar, ¿muestra cuán profundamente grabada en el corazón está la ley de que es mejor caer en manos de los más altos que en las manos? de los más bajos; que es mejor caer en manos de Dios que en manos de hombres.

2. Lo que es cierto en la ley es igualmente cierto en toda crítica.

3. Tomemos el caso del joven orador. Será ventajoso para tal hombre ser juzgado por los más grandes oradores que el país pueda ofrecer. ( J. Parker, DD )

¿Por qué es mejor que el pecador caiga en manos de Dios y no en manos de hombres?

Se pueden hacer buen uso de las muchas consideraciones agradables que surgen en relación con la sabiduría de Dios, la justicia de Dios y el conocimiento perfecto de Dios de los hechos; pero incluiremos todos estos en una respuesta superior, a saber, porque en todo Su tratamiento del pecado humano, Dios está constantemente buscando no la destrucción, sino la salvación del pecador. ( J. Parker, DD )

David cayendo en la mano de Dios

Veremos la exclamación de David aquí en tres aspectos.

I. Como indicando lo que es a. Tendencia natural en todas las almas. Existe una fuerte propensión en todos los hombres a “caer en la mano” de otros, entregando su juicio, libertad e individualidad a los demás. Esto se manifiesta en el ejercicio de una confianza ilimitada. El hombre es esencialmente dependiente. De ahí que su existencia sea de confianza en los demás. Esta confianza es la base y el vínculo de la vida social. Confiar en los demás dentro de ciertos límites es correcto y necesario, pero cuando el principio nos lleva a la completa sujeción de nosotros mismos a nuestros semejantes, nos hemos equivocado y hemos ido ruinosamente.

II. Como revelador del verdadero espíritu de vida. La tendencia de David a confiar tomó la dirección correcta.

1. Su preferencia fue la correcta.

(1) Dios es nuestro dueño.

(2) Dios es todopoderoso en su carácter. Hay todo en Su carácter para imponer nuestra confianza ilimitada, nuestra entrega total.

2. Esta preferencia es conveniente. Es mucho mejor caer en manos de Dios que en manos del hombre.

(1) La confianza ilimitada en el hombre debe destruir tu libertad. Esa confianza en Dios lo asegura.

(2) La confianza ilimitada en el hombre contamina y degrada el carácter. Tal confianza en Dios la purifica y la eleva. Aquel en quien más confiamos ejerce la mayor influencia sobre nuestro carácter.

(3) La confianza ilimitada en el hombre debe producir la mayor decepción y miseria. Tal confianza en Dios conduce a la mayor bienaventuranza.

III. Como presagio de la fatalidad inevitable de todos. De dos maneras todo hombre debe caer en las manos de Dios.

1. Voluntariamente, por la influencia de Su gracia.

2. Obligatoriamente, por la fuerza de la justicia. ( Homilista. )

La mano de Dios y las manos de los hombres

I. Estrecho de David.

II. Los motivos de su elección.

III. Castigo divino y castigo humano. El castigo humano es necesariamente en gran medida para la autoprotección y, por lo tanto, egoísta. Cuando las leyes de la sociedad castigan el delito de homicidio o de hurto, es principalmente con el objeto de evitar que se cometan más asesinatos y más robos. Las leyes de Dios tienen castigos adjuntos, pero cuando Dios castiga, no busca la destrucción del pecador, sino su sanidad y reforma. Mientras que los castigos del hombre son en principio vengativos o, en el mejor de los casos, para la defensa de la sociedad, los castigos de Dios son reparadores y reformadores; por tanto, es mejor caer en manos de Dios que en manos de hombres. Solicitud:

1. Dios en la redención humana.

2. Legislación humana dirigida a la represión del mal incompleta, porque sólo puede llegar a la acción exterior. Las leyes de Dios tratan con motivos y, por lo tanto, son completas y perfectas ( 1 Samuel 16:7 ; Hebreos 4:12 ). ( Hombre de iglesia literario ) .

La inhumanidad del hombre

Más piedad hay en el colmillo de una serpiente de cascabel y en el diente de un lobo que en el corazón de un hombre y una mujer por un alma pobre que se ha descarriado; y si ella intenta nadar hasta la orilla y finalmente llega a la roca y pone las puntas de sus dedos en la roca y trata de trepar, entonces saldrás y con tus tacones duros aplastarás las puntas de sus dedos hasta que se caiga. . ( HW Beecher. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 21:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/1-chronicles-21.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

SATÁN

"Y de nuevo se encendió la ira de Jehová contra Israel, e incitó a David contra ellos, diciendo: Ve, haz un censo de Israel y de Judá". 2 Samuel 24:1

"Y Satanás se levantó contra Israel e incitó a David a contar a Israel" ( 1 Crónicas 21:1

"Nadie diga cuando es tentado: Yo soy tentado por Dios, porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él mismo tienta a nadie; sino que cada uno es tentado cuando es atraído y seducido por su propia concupiscencia". Santiago 1:13

El censo de David se encuentra tanto en el libro de Samuel como en Crónicas, en una forma muy parecida; pero el cronista ha realizado una serie de modificaciones y adiciones pequeñas pero importantes. En conjunto, estos cambios implican una nueva interpretación de la historia y sacan a relucir lecciones que no pueden deducirse tan fácilmente de la narrativa del libro de Samuel. Por tanto, es necesario hacer una exposición separada de la narrativa de Crónicas.

Como antes, revisaremos primero las alteraciones realizadas por el cronista y luego expondremos la narración en la forma en que dejó su mano, o más bien en la forma en que se encuentra en el texto masorético. Cualquier intento de abordar el problema peculiarmente complicado de la crítica textual de Crónicas estaría fuera de lugar aquí. Probablemente no haya corrupciones del texto que afecten apreciablemente la exposición general de este capítulo.

Desde el principio, el cronista sustituye a Satanás por Jehová, y así cambia todo el significado de la narración. Este punto es demasiado importante para tratarlo a la ligera y debe reservarse para una consideración especial más adelante. En 1 Crónicas 21:2 hay un ligero cambio que marca los diferentes puntos de vista del Cronista y del autor de la narración en el libro de Samuel.

Este último había escrito que Joab contaba a la gente desde Dan hasta Beerseba, una frase meramente convencional que indica la extensión del censo. Sin embargo, posiblemente podría haberse tomado para indicar que el censo comenzó en el norte y concluyó en el sur. Para el cronista, cuyos intereses se centraban todos en Judá, semejante arreglo parecía absurdo; y se protegió cuidadosamente contra cualquier error al cambiar "Dan por Beersheba" por "Beersheba to Dan".

"En 1 Crónicas 21:3 la sustancia de las palabras de Joab no se altera, pero se agregan varios toques leves para resaltar más clara y contundentemente lo que está implícito en el libro de Samuel. Joab había dicho que el censo era un placer del rey. Apenas era apropiado hablar de David "complaciéndose en" una sugerencia de Satanás.

En Crónicas, las palabras de Joab son menos contundentes. "¿Por qué mi señor requiere esta cosa?" Nuevamente, en el libro de Samuel Joab protesta contra el censo sin asignar ningún motivo. El contexto, es cierto, lo proporciona fácilmente; pero en Crónicas todo se aclara con la adición: "¿Por qué" (David) "será causa de culpa a Israel?" Más adelante, el interés especial del cronista por Judá vuelve a traicionarse a sí mismo.

El libro de Samuel describió, con cierto detalle, el progreso de los enumeradores a través del este y norte de Palestina a través de Beersheba hasta Jerusalén. Crónicas, habiéndoles hecho ya partir de Beersheba, omite estos detalles.

En 1 Crónicas 21:5 los números de Crónicas difieren no sólo de los de la narración más antigua, sino también de las propias estadísticas del cronista en el capítulo 27. En este último relato, los hombres de guerra se dividen en doce cursos de veinticuatro mil cada uno. , haciendo un total de doscientos ochenta y ocho mil; en el libro de Samuel, Israel cuenta ochocientos mil, y Judá quinientos mil; pero en nuestro pasaje Israel aumentó a mil cien mil, y Judá se redujo a cuatrocientos setenta mil.

Posiblemente, las estadísticas del capítulo 27 no pretenden incluir a todos los combatientes; de lo contrario, las cifras no se pueden armonizar. La discrepancia entre nuestro pasaje y el libro de Samuel se explica quizás en parte por el siguiente versículo, que es una adición del cronista. En el libro de Samuel se completa el censo, pero nuestro versículo adicional dice que Leví y Benjamín no fueron incluidos en el censo.

El cronista entendió que los quinientos mil asignados a Judá en la narrativa más antigua eran el total conjunto de Judá y Benjamín; en consecuencia, redujo el total en treinta mil, porque, según su opinión, Benjamín fue omitido del censo. El aumento en el número de israelitas es inesperado. El cronista no suele sobrevalorar a las tribus del norte. Más tarde, Jeroboam, dieciocho años después de la ruptura, toma el campo contra Abías con "ochocientos mil hombres elegidos", una frase que implica un número aún mayor de hombres de guerra, si todos hubieran sido reunidos.

Obviamente, no se esperaría que el rey rebelde pudiera traer al campo una fuerza tan grande como toda la fuerza de Israel en los días más florecientes de David. Las cifras del cronista en estos dos pasajes son consistentes, pero la comparación no es una razón adecuada para la alteración en el presente capítulo. La corrupción textual es siempre una posibilidad en el caso de los números, pero en general este cambio particular no admite una explicación satisfactoria.

En 1 Crónicas 21:7 tenemos una alteración muy llamativa. Según el libro de Samuel, el arrepentimiento de David fue completamente espontáneo: "El corazón de David lo golpeó después de haber contado al pueblo"; pero aquí Dios golpea a Israel, y luego se despierta la conciencia de David. En 1 Crónicas 21:12 el cronista hace una pequeña adición, aparentemente para complacer su gusto literario.

En la narración original, la tercera alternativa ofrecida a David había sido descrita simplemente como "la pestilencia", pero en Crónicas las palabras "la espada de Jehová" se agregan en antítesis de "la espada de tus enemigos" en el versículo anterior.

1 Crónicas 21:16 , que describe la visión de David del ángel con la espada desenvainada, es una expansión de la simple declaración del libro de Samuel de que David vio al ángel. En 1 Crónicas 21:18 no se nos dice simplemente que Gad le habló a David, sino que habló por orden del ángel de Jehová.

1 Crónicas 21:20 , que nos cuenta cómo vio Ornan al ángel, es una adición del cronista. Todos estos cambios hacen hincapié en la intervención del ángel e ilustran el interés del judaísmo en el ministerio de los ángeles. Zacarías, el profeta de la Restauración, recibió sus mensajes por dispensación de ángeles; y el título del último profeta canónico, Malaquías, probablemente significa "el ángel". El cambio de Araunah a Ornan es una mera cuestión de ortografía. Posiblemente Ornan es una forma algo hebraizada del antiguo nombre jebusita Araunah.

En 1 Crónicas 21:22 la referencia a "un precio completo" y otros cambios en la forma de las Palabras de David se deben probablemente a la influencia de Génesis 23:9 . En 1 Crónicas 21:23 la familiaridad del cronista con el ritual del sacrificio le ha llevado a insertar una referencia a una ofrenda de comida, para acompañar el holocausto. Más tarde, el cronista omite las palabras un tanto ambiguas que parecen hablar de Araunah como rey. Naturalmente, evitaría cualquier cosa como el reconocimiento del estatus real de un príncipe jebuseo.

En 1 Crónicas 21:25 David paga mucho más caro por la era de Ornan que en el libro de Samuel. En este último el precio es de cincuenta siclos de plata, en el primero de seiscientos siclos de oro. Se han hecho los intentos más ingeniosos para armonizar las dos declaraciones. Se ha sugerido que cincuenta siclos de plata significan plata por el valor de cincuenta siclos de oro y pagados en oro, y que seiscientos siclos de oro significan el valor de seiscientos siclos de plata pagados en oro.

Una explicación más lúcida pero igualmente imposible es que David pagó cincuenta siclos por cada tribu, seiscientos en total. La verdadera razón del cambio es que cuando el Templo se volvió sumamente importante para los judíos, el pequeño precio de cincuenta siclos por el sitio parecía despectivo para la dignidad del santuario; seiscientos siclos de oro era una suma más apropiada. Abraham había pagado cuatrocientos siclos por un lugar de enterramiento; y un sitio para el Templo, donde Jehová había elegido poner Su nombre, seguramente debió costar más. El cronista siguió la tradición que había crecido bajo la influencia de este sentimiento.

1 Crónicas 21:27 ; 1 Crónicas 22:1 son una adición. Según la ley levítica, David estaba cayendo en un pecado grave al sacrificar en cualquier lugar excepto delante del altar mosaico del holocausto. Por tanto, el cronista declara las circunstancias especiales que paliaron esta ofensa contra los privilegios exclusivos del único santuario de Jehová.

También nos recuerda que esta era se convirtió en el lugar del altar del holocausto del templo de Salomón. Aquí probablemente sigue una tradición antigua e histórica; la prominencia dada a la era en el libro de Samuel indica la santidad especial del sitio. El Templo es el único santuario cuyo sitio podría estar relacionado con los últimos días de David. Cuando se escribió el libro de Samuel, los hechos eran demasiado familiares para necesitar explicación; todos sabían que el Templo se encontraba en el lugar de la era de Araunah. El cronista, escribiendo siglos después, consideró necesario hacer una declaración explícita sobre el tema.

Habiendo intentado así comprender cómo nuestra narrativa asumió su forma actual, ahora contaremos la historia del cronista de estos incidentes. El largo reinado de David estaba llegando a su fin. Hasta ahora había sido bendecido con una prosperidad y un éxito ininterrumpidos. Sus ejércitos habían triunfado sobre todos los enemigos de Israel, las fronteras de la tierra de Jehová se habían extendido, el mismo David estaba alojado con esplendor principesco, y los servicios del Arca se llevaban a cabo con un ritual imponente por una gran variedad de sacerdotes y levitas. .

Tanto el rey como la gente estaban en el cenit de su gloria. En prosperidad mundana y cuidadosa atención a las observancias religiosas, David y su pueblo no fueron superados por el mismo Job. Aparentemente su prosperidad provocó la envidiosa malicia de un ser malvado y misterioso, que sólo aparece aquí en Crónicas: Satanás, el perseguidor de Job. La prueba a la que sometió la lealtad de David fue más sutil y sugerente que su asalto a Job.

Acosó a Job como el viento trataba con el viajero en la fábula, y Job sólo lo envolvió con el manto de su fe; Satanás permitió que David permaneciera en pleno sol de prosperidad y lo sedujo al pecado fomentando su orgullo de ser el príncipe poderoso y victorioso de un pueblo poderoso. Sugirió un censo. El orgullo de David se vería satisfecho al obtener información precisa sobre la miríada de sus súbditos.

Estas estadísticas serían útiles para la organización civil de Israel; el rey aprendería dónde y cómo reclutar su ejército o encontraría la oportunidad de imponer impuestos adicionales. La tentación atrajo por igual al rey, al soldado y al estadista, y no fue en vano. David enseguida instruyó a Joab ya los príncipes para que procedieran con la enumeración; Joab objetó y protestó: el censo sería una causa de culpa para Israel.

Pero ni siquiera la gran influencia del comandante en jefe pudo desviar al rey de su propósito. Su palabra prevaleció contra Joab, por lo que Joab partió, recorrió todo Israel y llegó a Jerusalén. Esta breve declaración general indica una tarea larga y laboriosa, simplificada y facilitada en cierta medida por la organización primitiva de la sociedad y por métodos toscos y listos adoptados para asegurar el grado muy moderado de precisión con el que un antiguo soberano oriental estaría satisfecho.

Cuando Jerjes quiso determinar el número del vasto ejército con el que se dispuso a invadir Grecia, sus oficiales apiñaron a diez mil hombres en el espacio más pequeño posible y construyeron un muro alrededor de ellos; luego los sacaron y llenaron el espacio una y otra vez; y así, con el tiempo, determinaron cuántas decenas de miles de hombres había en el ejército. Los métodos de Joab serían diferentes, pero quizás no mucho más exactos.

Probablemente aprendería de los "jefes de familia de los padres" el número de combatientes en cada familia. Cuando los jefes hereditarios de un distrito fueran indiferentes, él podría hacer una estimación aproximada de los suyos. Podemos estar seguros de que tanto Joab como las autoridades locales tendrían cuidado de errar por el lado seguro. El rey estaba ansioso por saber que poseía una gran cantidad de súbditos. Probablemente, mientras los oficiales de Jerjes continuaban contando, omitieron empacar el área medida tan de cerca como lo hicieron al principio; podrían permitir que ocho o nueve mil pasaran por diez mil.

De manera similar, los siervos de David, por decir lo mínimo, estarían ansiosos por no subestimar el número de sus súbditos. El trabajo aparentemente se desarrolló sin problemas; no se dice nada que indique alguna objeción o resistencia popular al censo; el proceso de enumeración no fue interrumpido por ninguna señal de desagrado divino contra la "causa de la culpa de Israel". Sin embargo, los recelos de Joab no cesaron; hizo lo que pudo para limitar el alcance del censo y retirar al menos a dos de las tribus del inminente estallido de la ira divina.

La tribu de Levi estaría exenta de impuestos y de la obligación del servicio militar; Joab podría omitirlos sin hacer que sus estadísticas sean menos útiles para fines militares y financieros. Al no incluir a los levitas en el censo general de Israel, Joab estaba siguiendo el precedente establecido por la enumeración en el desierto. Probablemente se omitió a Benjamín para proteger la Ciudad Santa; el cronista siguió esa forma de la antigua tradición que asignaba Jerusalén a Benjamín.

Más adelante, 1 Crónicas 27:23 sin embargo, el cronista parece dar a entender que estas dos tribus dejadas hasta la última no fueron contadas debido al creciente descontento de Joab con su tarea: "Joab el hijo de Sarvia comenzó a contar, pero no terminó ". Pero estas diferentes razones de la omisión de Levi y Benjamin no se excluyen mutuamente.

También se declara otra limitación en la referencia posterior: "David no tomó el número de ellos de veinte años o menos, porque Jehová había dicho que aumentaría a Israel como las estrellas del cielo". Esta afirmación y explicación parecen un poco superfluas: el censo se refería especialmente a los combatientes, y en el libro de Números sólo se contabilizan los mayores de veinte. Pero hemos visto en otra parte que el cronista no tiene mucha confianza en la inteligencia de sus lectores y se siente obligado a exponer de manera definitiva cuestiones que sólo han sido implícitas y que podrían pasarse por alto.

Aquí, por lo tanto, llama nuestra atención sobre el hecho de que las cifras dadas anteriormente no comprenden a toda la población masculina, sino solo a los adultos. Por fin se terminó el censo, en la medida en que se llevó a cabo, y se presentaron los resultados al rey. Son escasos y calvos comparados con los volúmenes de tablas que forman el informe de un censo moderno. Solo se reconocen dos divisiones del país: "Judá" e "Israel", o las diez tribus.

El total se da para cada uno: mil cien mil para Israel, cuatrocientos setenta mil para Judá, en total mil quinientos setenta mil. Cualesquiera que sean los detalles que se le hayan dado al rey, él estaría principalmente interesado en el gran total. Sus figuras serían el símbolo más llamativo del alcance de su autoridad y la gloria de su reino.

Quizás durante los meses ocupados en hacer el censo, David se había olvidado de las ineficaces protestas de Joab, y pudo recibir su informe sin ningún presentimiento del mal que se avecinaba. Incluso si su mente no estuviera del todo tranquila, todos los recelos serían olvidados por el momento. Probablemente hizo o había hecho para él algún cálculo aproximado sobre el total de hombres, mujeres y niños que correspondería a la amplia gama de combates. hombres.

Sus sirvientes no calcularían la población total en menos de nueve o diez millones. Su corazón se enorgullecía al contemplar la declaración de las multitudes que eran los súbditos de su corona y se preparaba para luchar a sus órdenes. Las cifras son moderadas en comparación con las vastas poblaciones y los enormes ejércitos de las grandes potencias de la Europa moderna; fueron superados con creces por el Imperio Romano y las abundantes poblaciones de los valles del Nilo, el Éufrates y el Tigris; pero durante la Edad Media a menudo no era posible encontrar en Europa Occidental una población tan grande bajo un solo gobierno o un ejército tan numeroso bajo un mismo estandarte.

Los recursos de Cyrus pueden no haber sido mayores cuando comenzó su carrera de conquista; y cuando Jerjes reunió en una horda heterogénea a los guerreros de la mitad del mundo conocido, su total fue solo aproximadamente el doble del número de israelitas robustos y belicosos de David. No había ninguna empresa que pudiera presentarse a su imaginación que no hubiera emprendido con una probabilidad razonable de éxito.

Debe haber lamentado que sus días de guerra hubieran pasado, y que el poco belicoso Salomón, ocupado con tareas más pacíficas, permitiera que este magnífico instrumento de posibles conquistas se oxidara sin usar.

Pero el rey no se quedó mucho tiempo disfrutando sin ser molestado de su grandeza. En el mismo momento de su exaltación, cayó sobre él una sensación del desagrado Divino. La humanidad ha aprendido por una larga y triste experiencia a desconfiar de su propia felicidad. Las horas más brillantes han llegado a poseer una sugerencia de posible catástrofe, y la historia clásica amaba contar los esfuerzos inútiles de los príncipes afortunados por evitar su inevitable caída.

Polícrates y Creso, sin embargo, no habían tentado la ira divina con un orgullo ostentoso; El poder y la gloria de David lo habían hecho descuidar el homenaje reverente que se le debía a Jehová, y había pecado a pesar de las advertencias expresas de su ministro de mayor confianza.

Cuando llegó la repulsión del sentimiento, fue completa. El rey inmediatamente se humilló bajo la poderosa mano de Dios, y reconoció plenamente su pecado y su insensatez: "He pecado gravemente al hacer esto; pero ahora te ruego que deseches la iniquidad de tu siervo. , porque he hecho muy tontamente ".

La narración continúa como en el libro de Samuel. El arrepentimiento no pudo evitar el castigo, y el castigo golpeó directamente el orgullo de poder y gloria de David. La gran población iba a ser diezmada por el hambre, la guerra o la pestilencia. El rey eligió sufrir la pestilencia, "la espada de Jehová"; "Déjame caer ahora en la mano de Jehová, porque muy grandes son sus misericordias; y no dejes que yo caiga en mano de hombre.

Entonces Jehová envió una pestilencia sobre Israel, y hubo de Israel setenta mil hombres. "No habían transcurrido tres días desde que Joab entregó su informe, y ya tendría que hacerse una deducción de setenta mil de su total; y aún así, la pestilencia fue no marcado, porque "Dios envió un ángel a Jerusalén para destruirla". Si, como hemos supuesto, Joab había excluido a Jerusalén del censo, su piadosa advertencia ahora fue recompensada: "Jehová se arrepintió del mal, y dijo al ángel destructor, es suficiente; ahora detén tu mano.

"En el último momento se evitó la catástrofe culminante. En los consejos divinos, Jerusalén ya fue entregada, pero a los ojos humanos su destino aún temblaba en la balanza:" Y David alzó los ojos y vio al ángel de Jehová de pie entre los la tierra y el cielo, con una espada desenvainada en su mano extendida sobre Jerusalén. ”Entonces otro gran soldado israelita alzó los ojos al lado de Jericó y vio al capitán del ejército de Jehová de pie frente a él con la espada desenvainada en la mano.

Josué 5:13 Entonces se desenvainó la espada para herir a los enemigos de Israel, pero ahora se volvió para herir al propio Israel. David y sus ancianos cayeron sobre sus rostros como Josué había hecho antes que ellos: "Y David dijo a Dios: ¿No soy yo quien mandó que se contara al pueblo? Yo mismo he pecado y he hecho muy mal; pero estas ovejas, ¿Qué han hecho? Te ruego, oh Jehová Dios mío, que tu mano esté contra mí y contra la casa de mi padre, y no contra tu pueblo, para que sean plagados.

La espantosa presencia no devolvió respuesta al rey culpable, sino que se dirigió al profeta Gad y le ordenó que pidiera a David que subiera y construyera un altar a Jehová en la era de Ornán el jebuseo. La orden fue un mensaje de misericordia. Jehová permitió que David le edificara un altar; Estaba dispuesto a aceptar una ofrenda en sus manos. Las oraciones del rey fueron escuchadas y Jerusalén se salvó de la pestilencia.

Pero aún el ángel extendió su espada desenvainada sobre Jerusalén; esperó hasta que la reconciliación de Jehová con su pueblo hubiera sido debidamente ratificada mediante sacrificios solemnes. Por orden del profeta, David subió a la era de Ornán el jebuseo. La tristeza y la tranquilidad, la esperanza y el miedo, lucharon por el dominio. Ningún sacrificio podría resucitar a las setenta mil víctimas que la pestilencia ya había destruido, y sin embargo, el horror de sus estragos fue casi olvidado con alivio por la liberación de Jerusalén de la calamidad que casi la había sobrevenido.

Incluso ahora, la espada levantada podría ser retenida solo por un tiempo; Satanás aún podría provocar algún acto negligente y pecaminoso, y el respiro podría terminar no en el perdón, sino en la ejecución del propósito de venganza de Dios. Saulo había sido condenado porque se sacrificó demasiado pronto; ahora quizás la demora sería fatal. Uza había sido herido porque tocó el Arca; hasta que el sacrificio fue realmente ofrecido, ¿quién podría decir si algún error irreflexivo no volvería a provocar la ira de Jehová? En circunstancias normales, David no se habría atrevido a sacrificar en ningún lugar excepto en el altar del holocausto delante del tabernáculo de Gabaón; habría utilizado el ministerio de sacerdotes y levitas.

Pero el ritual es impotente en grandes emergencias. El ángel de Jehová con la espada desenvainada pareció bloquear el camino a Gabaón, como una vez antes había impedido el progreso de Balaam cuando vino a maldecir a Israel. En su suprema necesidad, David construye su propio altar y ofrece sus propios sacrificios; recibe la respuesta divina sin la intervención esta vez ni del sacerdote ni del profeta. Por la gracia más misericordiosa y misteriosa de Dios, la culpa y el castigo de David, su arrepentimiento y su perdón, rompieron todas las barreras entre él y Dios.

Pero, mientras subía a la era, todavía estaba preocupado y ansioso. La carga se liberó en parte de su corazón, pero aún anhelaba la plena seguridad del perdón. La actitud amenazadora del ángel destructor parecía contener pocas promesas de misericordia y perdón, y sin embargo, la orden de sacrificar sería una burla cruel si Jehová no tuviera la intención de ser misericordioso con Su pueblo y Su ungido.

En la era, Ornan y sus cuatro hijos estaban trillando trigo, aparentemente indiferentes ante la perspectiva de la amenaza de pestilencia. En Egipto, los israelitas estaban protegidos de las plagas con las que se castigaba a sus opresores. Posiblemente ahora la situación se revirtió, y el resto de los cananeos en Palestina no fue afligido por la pestilencia que cayó sobre Israel. Pero Ornan se volvió y vio al ángel; Puede que no conociera la siniestra misión que se le había confiado al mensajero del Señor, pero el aspecto del destructor, su actitud amenazadora y el espeluznante resplandor de su espada desenvainada y extendida debieron parecer señales inconfundibles de la calamidad que se avecinaba. Independientemente de lo que pudiera estar amenazado para el futuro, la aparición real de este visitante sobrenatural fue suficiente para poner nervioso al corazón más valiente; y Ornan '

Sin embargo, en poco tiempo, los terrores de Ornan se vieron aliviados por la llegada de visitantes menos formidables. El rey y sus seguidores se habían atrevido a mostrarse abiertamente, a pesar del ángel destructor: y se habían aventurado con impunidad. Ornán salió y se inclinó ante David con el rostro al suelo. En la antigüedad, el padre de los fieles, oprimido por el peso de su duelo, fue a los hititas para comprar un lugar de enterramiento para su esposa.

Ahora bien, el último de los Patriarcas, lamentando los sufrimientos de su pueblo, vino por orden divina al jebuseo para comprar el terreno para ofrecer sacrificios, a fin de que la plaga desapareciera del pueblo. La forma de negociación fue algo similar en ambos casos. Se nos dice que las negociaciones se concluyen de la misma manera hoy en día. Abraham había pagado cuatrocientos siclos de plata por el campo de Efrón en Macpela, "con la cueva que estaba en él, y todos los árboles que estaban en el campo".

"El precio de la era de Ornan era proporcional a la dignidad y riqueza del comprador real y al sagrado propósito para el que fue diseñada. El afortunado jebuseo recibió no menos de seiscientos siclos de oro.

David construyó su altar y ofreció sus sacrificios y oraciones a Jehová. Entonces, en respuesta a las oraciones de David, como más tarde en respuesta a las de Salomón, cayó fuego del cielo sobre el altar del holocausto, y todo esto mientras la espada de Jehová flameó a través de los cielos sobre Jerusalén, y el ángel destructor permaneció pasivo, pero para todas las apariencias no apaciguan. Pero cuando el fuego de Dios cayó del cielo, Jehová dio otra prueba final y convincente de que ya no ejecutaría juicio contra su pueblo.

A pesar de todo lo que había sucedido, para tranquilizarlos, los espectadores debieron haberse emocionado de alarma cuando vieron que el ángel de Jehová ya no permanecía inmóvil, y que su espada llameante se movía a través de los cielos. Su terror renovado fue sólo por un momento: "el ángel volvió a meter su espada en su vaina", y el pueblo respiró más libremente cuando vieron que el instrumento de la ira de Jehová desaparecía de su vista.

El uso de Macpela como lugar de enterramiento patriarcal condujo al establecimiento de un santuario en Hebrón, que continuó siendo la sede de un culto degradado y degenerado incluso después de la venida de Cristo. Incluso ahora es un lugar sagrado musulmán. Pero en la era de Ornán el jebuseo se levantaría un monumento más digno de la misericordia y el juicio de Jehová. Sin la ayuda de un oráculo sacerdotal o una declaración profética, David fue guiado por el Espíritu del Señor a discernir el significado del mandato de realizar un sacrificio irregular en un lugar hasta entonces no consagrado.

Cuando la espada del ángel destructor se interpuso entre David y el tabernáculo mosaico y el altar de Gabaón, el camino no fue simplemente bloqueado contra el rey y su corte en una ocasión excepcional. Los incidentes de esta crisis simbolizaron la separación para siempre de la adoración de Israel de su antiguo santuario y la transferencia del centro divinamente designado de la adoración de Jehová a la era de Ornán el jebuseo, es decir a Jerusalén, el ciudad de David y capital de Judá.

Las lecciones de este incidente, en la medida en que el cronista simplemente ha tomado prestado de su autoridad, pertenecen a la exposición del libro de Samuel. Las características principales de Crónicas son la introducción del ángel maligno Satanás, junto con la mayor prominencia que se le dio al ángel de Jehová, y la declaración expresa de que la escena del sacrificio de David se convirtió en el lugar del altar del holocausto de Salomón.

El énfasis puesto en la agencia angelical es característico de la literatura judía posterior y está especialmente marcado en Zacarías y Daniel. Sin duda se debió en parte a la influencia de la religión persa, pero también fue un desarrollo de la fe primitiva de Israel, y el desarrollo fue favorecido por el curso de la historia judía. La Cautividad y la Restauración, con los acontecimientos que precedieron y acompañaron a estas revoluciones, ampliaron la experiencia judía de la naturaleza y el hombre.

Los cautivos en Babilonia y los fugitivos en Egipto vieron que el mundo era más grande de lo que habían imaginado. En el reinado de Josías, los escitas del lejano norte barrieron el Asia occidental, y los medos y los persas irrumpieron en Asiria y Caldea desde el lejano oriente. Los profetas afirmaron que los escitas, medos y persas eran instrumentos de Jehová. El aprecio judío por la majestad de Jehová, el Hacedor y Gobernante del mundo, aumentó a medida que aprendían más del mundo que Él había creado y gobernado; pero la invasión de un pueblo remoto y desconocido los impresionó con la idea de un dominio infinito y recursos ilimitados, más allá de todo conocimiento y experiencia.

El curso de la historia israelita entre David y Esdras implicó una ampliación de las ideas del hombre sobre el universo tan grande como el descubrimiento de América o el establecimiento de la astronomía copernicana. Una invasión escita fue apenas menos portentosa para los judíos que el descenso de un ejército irresistible del planeta Júpiter a las naciones civilizadas del siglo XIX. El judío comenzó a alejarse de la comunión íntima y familiar con una Deidad tan poderosa y misteriosa.

Sintió la necesidad de un mediador, un ser menos exaltado, que se interpusiera entre él y Dios. Para los propósitos ordinarios de la vida cotidiana, el Templo, con su ritual y sacerdocio, proporcionó una mediación; pero para contingencias imprevistas y crisis excepcionales, los judíos acogieron con agrado la creencia de que un ministerio de ángeles proporcionaba un medio seguro de intercambio entre él y el Todopoderoso. Muchos hombres han llegado a sentir hoy en día que los descubrimientos de la ciencia han hecho que el universo sea tan infinito y maravilloso que su Creador y Gobernador está exaltado más allá del alcance humano.

Los espacios infinitos de las constelaciones parecen intervenir entre la tierra y la cámara de presencia de Dios; sus puertas están protegidas contra la oración y la fe por leyes inexorables; el Ser espantoso, que habita dentro, se ha vuelto "desmesurado en altura, sin distinguir en forma". Tanto el intelecto como la imaginación no logran combinar los múltiples y terribles atributos del Autor de la naturaleza en la imagen de un Padre amoroso.

It is no new experience, and the present century faces the situation very much as did the chronicler's contemporaries. Some are happy enough to rest in the mediation of ritual priests; others are content to recognize, as of old, powers and forces, not now, however, personal messengers of Jehovah, but the physical agencies of "that which makes for righteousness." Christ came to supersede the Mosaic ritual and the ministry of angels; He will come again to bring those who are far off into renewed fellowship with His Father and theirs.

Por otro lado, el reconocimiento de Satanás, el ángel maligno, marca un cambio igualmente grande de la teología del libro de Samuel. La primitiva religión israelita aún no había alcanzado la etapa en la que el origen y la existencia del mal moral se convirtieran en un problema urgente del pensamiento religioso; los hombres aún no se habían dado cuenta de las consecuencias lógicas de la doctrina de la unidad divina y la omnipotencia. No solo se atribuyó a Jehová el mal material como expresión de su justa ira contra el pecado, sino que "los actos moralmente perniciosos se atribuyeron con toda franqueza a la agencia directa de Dios.

"Dios endurece el corazón de Faraón y los cananeos; Saúl es instigado por un espíritu maligno de Jehová para atentar contra la vida de David; Jehová mueve a David a contar a Israel; Él envía un espíritu de mentira para que los profetas de Acab puedan profetizar falsamente y Éxodo 4:21 a su ruina. Éxodo 4:21 , 1 Samuel 19:9 , 2 Samuel 24:1 , 1 Reyes 22:20El origen divino del mal moral implícito en estos pasajes se declara definitivamente en el libro de Proverbios: "Todo lo hizo Jehová para su propio fin, y aun al impío para el día del mal"; en Lamentaciones, "¿De la boca del Altísimo no sale mal ni bien?" y en el libro de Isaías, "Yo formo la luz y creo las tinieblas; hago la paz y creo el mal; yo soy el SEÑOR, que hago todas estas cosas.

" Proverbios 16:4 , Lamentaciones 3:38 , Isaías 45:7

El ultracalvinismo, por así decirlo, de la religión israelita anterior solo fue posible mientras no se entendiera su significado completo. Una afirmación enfática de la soberanía absoluta, del Dios único, fue necesaria como protesta contra el politeísmo, y luego también contra el dualismo. Para propósitos prácticos, la fe de los hombres necesitaba estar protegida por la seguridad de que Dios cumplió sus propósitos en y a través de la maldad humana. La actitud anterior del Antiguo Testamento hacia el mal moral tenía un valor teológico y práctico distinto.

Pero la conciencia de Israel no siempre podía descansar en esta visión del origen del mal. A medida que se elevaba la norma de la moralidad y se insistía más plenamente en sus obligaciones, a medida que los hombres evitaban causar el mal por sí mismos y el uso del engaño y la violencia, dudaban cada vez más en atribuir a Jehová lo que buscaban evitar ellos mismos. Y, sin embargo, no se presentó ninguna forma fácil de escapar. Los hechos permanecieron; la tentación de hacer el mal era parte del castigo del pecador y de la disciplina del santo.

Era imposible negar que el pecado tenía su lugar en el gobierno de Dios sobre el mundo; y en vista de la creciente reverencia y sensibilidad moral de los hombres, se estaba volviendo casi igualmente imposible admitir sin calificación o explicación que Dios mismo era el Autor del mal. El pensamiento judío se encontró cara a cara con el dilema contra el que el intelecto humano bate en vano sus alas, como un pájaro contra los barrotes de su jaula.

Sin embargo, incluso en la literatura más antigua había sugerencias, no de una solución al problema, sino de una forma menos objetable de enunciar los hechos. En el Edén, la tentación del mal proviene de la serpiente; y, como se cuenta la historia, la serpiente es completamente independiente de Dios; y la cuestión de cualquier autoridad divina o permiso para su acción no se trata de ninguna manera. Es cierto que la serpiente era una de las bestias del campo que el Señor Dios había hecho, pero el narrador probablemente no consideró la cuestión de la responsabilidad divina por su maldad.

Una vez más, cuando Acab es tentado a su ruina, Jehová no actúa directamente, sino a través del doble albedrío, primero del espíritu mentiroso y luego de los profetas engañados. Esta tendencia a disociar a Dios de cualquier agencia directa del mal se ilustra con más detalle en Job y Zacarías. Cuando Job debe ser probado y tentado, el agente real es el malévolo Satanás; y el mismo espíritu maligno se alza para acusar al sumo sacerdote Josué Zacarías 3:1 como representante de Israel.

El desarrollo de la idea de agencia angelical proporcionó nuevos recursos para la exposición reverente de los hechos relacionados con el origen y la existencia del mal moral. Si un sentido de majestad divina llevó a reconocer al ángel de Jehová como el Mediador de la revelación, la reverencia por la santidad divina exigía imperativamente que la causa inmediata del mal también se asociara con el albedrío angélico.

Este agente del mal recibe el nombre de Satanás, el adversario del hombre, el advocatus diaboli que busca desacreditar al hombre ante Dios, el acusador de la lealtad de Job y de la pureza de Josué. Sin embargo, Jehová no renuncia a nada de Su omnipotencia. En Job, Satanás no puede actuar sin el permiso de Dios; está estrictamente limitado por el control divino: todo lo que hace sólo ilustra la sabiduría divina y efectúa el propósito divino.

En Zacarías no hay refutación de la acusación presentada por Satanás; su verdad es virtualmente admitida: sin embargo, Satanás es reprendido por su intento de obstaculizar los propósitos de la gracia de Dios hacia su pueblo. Así, el pensamiento judío posterior dejó intacta la soberanía divina última, pero atribuyó la causa real y directa del mal moral a la agencia espiritual maligna.

Formado en esta escuela, el cronista debe haber leído con algo de sorpresa que Jehová movió a David a cometer el pecado de enumerar a Israel. Estaba familiarizado con la idea de que en tales asuntos Jehová usaba o permitía la actividad de Satanás. En consecuencia, evita cuidadosamente reproducir cualquier palabra del libro de Samuel que implique una tentación divina directa de David, y la atribuye a la conocida y astuta animosidad de Satanás contra Israel.

Al hacerlo, ha ido algo más lejos que sus predecesores: no tiene cuidado de enfatizar ningún permiso divino dado a Satanás o el control divino ejercido sobre él. La narración subsiguiente implica una invalidación para bien, y el cronista puede haber esperado que sus lectores entendieran que Satanás aquí estaba en la misma relación con Dios que en Job y Zacarías; pero la introducción abrupta y aislada de Satanás para provocar la caída de David reviste al archienemigo con una dignidad nueva y más independiente.

El progreso de los judíos en la vida moral y espiritual les había dado una apreciación más aguda tanto del bien como del mal, y del contraste y oposición entre ellos. Frente a las imágenes de los reyes buenos y del ángel del Señor, la generación del cronista colocó las imágenes complementarias de los reyes malvados y el ángel malvado. Tenían un ideal más elevado por el que luchar, una visión más clara del reino de Dios; también vieron más vívidamente las profundidades de Satanás y retrocedieron con horror del abismo que se les reveló.

Nuestro texto ofrece una ilustración sorprendente de la tendencia a enfatizar el reconocimiento de Satanás como el instrumento del mal y a ignorar la cuestión de la relación de Dios con el origen del mal. Posiblemente no pueda asumirse una actitud más práctica hacia esta difícil cuestión. La relación absoluta del mal con la soberanía divina es uno de los problemas de la naturaleza última de Dios y del hombre. Su discusión puede arrojar muchas luces laterales sobre otros temas, y siempre servirá al propósito edificante y necesario de enseñar a los hombres las limitaciones de sus poderes intelectuales.

De lo contrario, los teólogos han encontrado estériles tales controversias, y el cristiano promedio no ha podido obtener de ellas ningún alimento adecuado para su vida espiritual. Inteligencias superiores a las nuestras, se nos ha dicho:

"razonó alto

De la providencia, la presciencia, la voluntad y el destino,

Destino fijo, libre albedrío, conocimiento previo absoluto,

Y no encontró fin, en laberintos errantes perdidos ".

Por otro lado, es sumamente importante que el creyente entienda claramente la realidad de la tentación como una fuerza espiritual maligna opuesta a la gracia divina. A veces, este poder de Satanás se manifestará como "la ley extranjera en sus miembros, guerreando contra la ley de su mente y llevándolo cautivo bajo la ley del pecado, que está en sus miembros". Será consciente de que "se siente atraído y seducido por su propia lujuria".

"Pero a veces la tentación vendrá más bien de afuera. Un hombre encontrará a su" adversario "en las circunstancias, en los malos compañeros, en" la vista de los medios para hacer malas acciones "; la serpiente le susurra al oído, y Satanás lo mueve a Que no se imagine ni por un momento que está entregado a los poderes del mal; que comprenda claramente que con cada tentación Dios proporciona una vía de escape. Cada hombre sabe en su propia conciencia que las dificultades especulativas no pueden destruir la santidad de la obligación moral ni obstaculizar el funcionamiento de la gracia de Dios.

De hecho, el cronista está de acuerdo con los libros de Job y Zacarías al mostrarnos la malicia de Satanás invalidada por el bien del hombre y la gloria de Dios. En Job, la aflicción del Patriarca sólo sirve para sacar a relucir su fe y devoción, y finalmente es recompensada con una prosperidad renovada y aumentada; en Zacarías, la protesta de Satanás contra los propósitos de la gracia de Dios para Israel se convierte en la ocasión de una demostración singular del favor de Dios hacia su pueblo y su sacerdote. En Crónicas, la intervención maliciosa de Satanás conduce a la construcción del Templo.

Hace mucho tiempo, Jehová había prometido elegir un lugar en Israel donde establecer Su nombre; pero, como leyó el cronista en la historia de su nación, los israelitas habitaron durante siglos en Palestina, y Jehová no hizo ninguna señal: el arca de Dios todavía moraba entre cortinas. Aquellos que todavía esperaban el cumplimiento de esta antigua promesa a menudo debían haberse preguntado por qué palabra profética o visión daría a conocer Jehová Su elección.

Betel había sido consagrada por la visión de Jacob, cuando era un fugitivo solitario de Esaú, pagando el castigo de su arte egoísta; pero las lecciones de la historia pasada no se aplican a menudo de manera práctica, y probablemente, nadie esperó que la elección de Jehová del lugar para Su único templo fuera dada a conocer a Su rey elegido, el primer Mesías verdadero de Israel, en un momento incluso de humillación más profunda que la de Jacob, o que el anuncio divino sería el clímax de una serie de eventos iniciados por las exitosas maquinaciones de Satanás.

Sin embargo, aquí radica una de las principales lecciones del incidente. Las maquinaciones de Satanás no tienen realmente éxito; a menudo alcanza su objetivo inmediato, pero siempre es derrotado al final. Aleja a David de Jehová por un momento, pero finalmente Jehová y Su pueblo se unen más estrechamente, y su reconciliación queda sellada por la elección tan esperada de un lugar para el Templo. Jehová es como un gran general, que a veces permitirá que el enemigo obtenga una ventaja temporal para abrumarlo en alguna derrota aplastante.

El propósito eterno de Dios avanza, sin descanso y sin apuros; su tranquila e irresistible persistencia encuentra especial oportunidad en los obstáculos que a veces parecen frenar su avance. En el caso de David, unos meses mostraron que todo el proceso estaba completo: la malicia del Enemigo; el pecado y el castigo de su infeliz víctima; la remisión Divina y su símbolo solemne en el altar recién consagrado.

Pero para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día; y este breve episodio en la historia de un pueblo pequeño es un símbolo por igual de los tratos eternos de Dios en Su gobierno del universo y de Su cuidado personal por el alma individual. ¡Cuán efímera ha sido la victoria del pecado en muchas almas! El pecado triunfa; el tentador parece salirse con la suya, pero sus primeros éxitos sólo conducen a su derrota final; el diablo es expulsado por el exorcismo divino del castigo y el perdón; y se entera de que se han hecho esfuerzos para servir al entrenamiento en la guerra cristiana de guerreros como Agustín y John Bunyan.

O, para tomar un caso más paralelo al de David, Satanás pilla desprevenido al santo y lo atrapa en el pecado; y he aquí, mientras el maligno está en la primera oleada de triunfo, su víctima está de regreso en el trono de la gracia en una agonía de contrición, y en poco tiempo el pecador arrepentido se inclina hacia una nueva humildad ante la gracia inmerecida de el perdón divino: las cadenas del amor están remachadas con una restricción más completa sobre su alma, y ​​es diez veces más hijo de Dios que antes.

Y en la vida más amplia de la Iglesia y del mundo, los triunfos de Satanás siguen siendo los heraldos de su total derrota. Incitó a los judíos a matar a Esteban; y la Iglesia se esparció por todas partes y andaba predicando la palabra; y el joven a cuyos pies los testigos dejaron sus vestiduras se convirtió en el Apóstol de los gentiles. Engañó al renuente Diocleciano para que ordenara la mayor de las persecuciones, y en pocos años el cristianismo se convirtió en una religión establecida en el imperio. En asuntos más seculares, el aparente triunfo de un principio maligno suele ser la señal de su caída.

En América, los esclavistas de los estados del sur pisotearon a los norteños durante más de una generación, y luego vino la Guerra Civil.

Estos no son casos aislados, y sirven para advertirnos contra la depresión y el abatimiento indebidos cuando, por un tiempo, Dios parece abstenerse de intervenir con algunos de los males del mundo. Tendemos a preguntar en nuestra impaciencia:

"¿No hay mal demasiado amargo para expiar?

¿Qué son estos años espantosos y desesperados?

¿No has oído gemir a toda tu creación?

¿Suspiros del siervo y lágrimas de mujer?

Las obras de Satanás son tan terrenales como diabólicas; pertenecen al mundo, que pasa, con sus concupiscencias; pero la misericordiosa providencia de Dios tiene todo el infinito y toda la eternidad para obrar. Donde hoy no podemos ver nada más que el ángel destructor con su espada llameante, las generaciones futuras contemplarán el templo del Señor.

El pecado, la penitencia y el perdón de David no fueron preludios inapropiados para esta consagración del monte Moriah. El templo no fue construido para el uso de santos intachables, sino para el culto de hombres y mujeres comunes. Israel, a través de incontables generaciones, iba a llevar la carga de sus pecados al altar de Jehová. El sagrado esplendor de la fiesta de la dedicación de Salomón representaba debidamente la dignidad nacional de Israel y la majestad del Dios de Jacob; pero el abandono de sí mismo del arrepentimiento de David, la liberación de Jerusalén de una pestilencia inminente, el perdón divino del pecado presuntuoso, constituyó una inauguración aún más solemne del lugar donde Jehová había elegido poner Su nombre.

El pecador, buscando la seguridad del perdón en el sacrificio expiatorio, recordaría cómo David había recibido el perdón por su pecado, y cómo la aceptación de su ofrenda había sido la señal de la desaparición del ángel destructor. Así que en la Edad Media los penitentes fundaron iglesias para expiar sus pecados. Tales santuarios simbolizarían para los pecadores en tiempos posteriores la posibilidad del perdón; eran monumentos de la misericordia de Dios y de la penitencia de los fundadores.

Hoy en día, las iglesias, tanto en estructura como en compañerismo, se han hecho sagradas para los adoradores individuales porque en ellas el Espíritu de Dios los ha movido al arrepentimiento y les ha otorgado la seguridad del perdón. Además, esta solemne experiencia consagra a Dios sus templos más agradables en las almas de los que le aman.

Otra lección es sugerida por los felices problemas de la maligna interferencia de Satanás en la historia de Israel tal como la entiende el cronista. La inauguración del nuevo altar fue una violación directa de la ley levítica, e implicó la sustitución del altar y el tabernáculo que hasta entonces había sido el único santuario legítimo para la adoración de Jehová. Así, el nuevo orden tuvo su origen en la violación de las ordenanzas existentes y el descuido de un santuario antiguo.

Su historia temprana constituyó una declaración del carácter transitorio de los santuarios y los sistemas rituales. Dios no se limitaría eternamente a ningún edificio, ni Su gracia a la observancia de ninguna forma de ritual externo. Mucho antes de la época del cronista, Jeremías había proclamado esta lección a los oídos de Judá: "Id ahora a Mi lugar que estaba en Silo, donde hice morar Mi nombre al principio, y ved lo que le hice por la maldad de Pueblo mío Israel, haré con la casa sobre la cual es invocado mi nombre, en la que confiáis, y con el lugar que os di a vosotros y a vuestros padres, como hice con Silo, haré de esta casa como Silo, y haré esta ciudad es una maldición para todas las naciones de la tierra.

" Jeremias 7:12 En el tabernáculo todas las cosas fueron hechas conforme al modelo que se le mostró a Moisés en el monte; para el templo se le dio a conocer a David el modelo de todas las cosas" por escrito de la mano de Jehová ". 1 Crónicas 28:19 Si el Tabernáculo pudiera destinarse al Templo, el Templo podría, a su vez, dar lugar a la Iglesia universal.

Si Dios permitió que David, en su gran necesidad, ignorara el único altar legítimo del Tabernáculo y sacrificara sin sus oficiales, se podría alentar al israelita fiel a creer que en una emergencia extrema Jehová aceptaría su ofrenda sin importar el lugar o el sacerdote.

Los principios aquí implicados tienen una aplicación muy amplia. Todo sistema eclesiástico fue al principio un nuevo punto de partida. Incluso si se admiten sus más altas afirmaciones, simplemente afirman que en tiempos históricos Dios dejó de lado algún otro sistema que antes gozaba de la sanción de Su autoridad, y lo sustituyó de una manera más excelente. El templo sucedió al tabernáculo; la sinagoga se apropió en cierto sentido de parte de la autoridad del Templo; la Iglesia reemplazó tanto a la sinagoga como al templo.

La acción de Dios al autorizar cada nueva partida justifica la expectativa de que aún pueda sancionar nuevos sistemas eclesiásticos; la autoridad que es suficiente para establecer también es adecuada para reemplazar. Cuando la Iglesia Anglicana rompió con la unidad de la cristiandad occidental al negar la supremacía del Papa y negarse a reconocer las órdenes de otras iglesias protestantes, dio un ejemplo de disidencia que fue seguido naturalmente por los presbiterianos y los independientes.

La rebelión de los reformadores contra la teología de su época justifica en cierta medida a aquellos que han repudiado los sistemas dogmáticos de las iglesias reformadas. En estas y otras formas, reclamar la libertad de la autoridad, incluso para establecer una nueva autoridad propia, implica en principio al menos la concesión a otros de una libertad similar de rebelión contra uno mismo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-chronicles-21.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo muy importante en la historia de David es el paralelo de 2 Samuel 24:1, que contiene algunos detalles que no se encuentran aquí, p. la ruta tomada por aquellos que fueron al número de Israel ( 2 Samuel 24:5), y omite otros. Este capítulo proporciona una de las pruebas más claras (con respecto a lo que proporciona, que no se encuentra en Samuel) de que su deuda no es con ese libro, sino con una obra abierta también al compilador de Crónicas como al escritor de Samuel. Su contenido se divide en cinco secciones.

1. La orden de David de numerar a las personas, con las protestas de Joab ( 2 Samuel 24:1).

2. Los medios utilizados para despertar a David a un sentido de su pecado, y su confesión del mismo ( 2 Samuel 24:7, 2 Samuel 24:8).

3. La elección entre los castigos que se le presentan y su oración bajo la espada desenvainada del ángel para salvar a la gente ( 2 Samuel 24:9).

4. Los sacrificios propiciatorios aceptados y las ofrendas de David, y la consiguiente suspensión de la plaga (2Sa 24:18 -27).

5. El agradecido establecimiento de David de ese mismo lugar como el lugar del sacrificio (versículos 28-30).

1 Crónicas 21:1

Satanás se puso de pie contra Israel, y provocó a David a numerar a Israel. Esta oración notable toma el lugar de las declaraciones en paralelo: "Y nuevamente la ira del Señor se encendió contra Israel, y él movió a David contra ellos para decir: Ve, numera Israel y Judá". Nuestro propio pasaje parece limitar el tentación y pecado a David. También parece que se habla de David como el objeto de un ataque maligno por parte de Satanás, aunque se habla de Israel como el objeto de la envidia maligna y la animosidad. También debe notarse que en 1 Crónicas 21:17 David se atribuye toda la culpa a sí mismo y habla del pueblo como "oveja inocente". Un pueblo y una nación entera, de hecho, a menudo han sufrido la inteligencia de uno. El pecado del gobernante. Sin embargo, aquí, la luz arrojada sobre todo el evento por el relato en el Libro de Samuel debe ser aceptada como revelando el hecho de que anteriormente había habido algo mal por parte de la gente, tal vez algo de la menor importancia que acechaba en su constitución. Esto por sí solo podría "encender la barrena del Señor contra Israel". Es lo opuesto a esto lo que enciende la ira de Satanás, cuando es testigo de la excelencia, superando la excelencia, como cuando es testigo del "santo más débil", pero en esa posición más fuerte. , "de rodillas". La aparente inconsistencia en que Satanás se habla de resistir a Israel, y la ira del Señor de quien se habla como encendido contra Israel, es aparente y superficial. En primer lugar, estas historias solo pretenden exponer los hechos abiertamente. Y en este sentido, cualquier declaración alternativa da los hechos prima facie. Cualquiera de las dos es verdadera, y ambas pueden ser verdaderas en diferente orden cronológico. Y además, que la ira del Señor se encendió contra Israel no es prueba de que Satanás verá y aprovechará su oportunidad. Parece lo contrario. Hubo un tiempo y una ocasión en el Edén en que Satanás pensó que veía una oportunidad, la probó y la encontró, cuando la ira del Señor no se encendió contra Adán y Eva con certeza. Pero mucho más rápido será el ejecutivo de Satanás en otro momento menos dudoso. Los caminos en la historia escrita a menudo son accidentados y rotos; La historia escrita de las Escrituras no es una excepción. Y al estar más en analogía con la historia misma, esas desigualdades y rupturas son la mejor certificación tanto de la realidad de la historia de las Escrituras como de la veracidad de sus escritores. La palabra (שָׂטַן) aparece veinticuatro veces en el Antiguo Testamento. En todas las ocasiones de su aparición en el Libro de Job y en las profecías de Zacarías, muestra el artículo definitivo prefijado; en todos los demás lugares, con el presente pasaje, no está acompañado por el artículo. Su traducción aquí puede aparecer estrictamente como la de un nombre propio. Pero esto no se puede decir de las otras instancias de su uso, cuando sin el artículo ( Números 22:22, Números 22:32; 1 Samuel 29:4). Esto constituye con algunos el fundamento de la opinión muy opuesta y la traducción opuesta. Si consideramos que el nombre expresa completamente la personalidad de Satanás, el pasaje es muy notable, y será considerado con la mayor seguridad como el lenguaje del compilador, y no como copiado de la fuente original. El significado de la palabra "Satanás", como es bien sabido, es "adversario" o "acusador". El pecado de David al dar el orden de este versículo fue de carácter técnico y ceremonial, en primer lugar, cualquiera que sea su los motivos fueron, y sin embargo se intensificaron por otras causas de una tez moral y más individual. Aprendemos ( Éxodo 30:12-2) las promulgaciones especiales que respetan lo que debía observarse cuando debía tomarse "la suma de los hijos de Israel después de su número". Sin embargo, el mismo pasaje no dice, no dice, cuándo dicha numeración sería legítima o no. Nos queda, por lo tanto, deducir esto de la observación. Y notamos, en primer lugar, que, con motivo de su indudable rectitud, es obra del mandamiento distinto de Dios ( Números 1:1; Números 26:1). Luego, notamos la contribución religiosa, "el rescate", que se requería con ella ( Éxodo 30:12-2; Éxodo 38:25, Éxodo 38:26; Núm. 31:48 -55). Nuevamente, notamos que las numeraciones narradas tanto al comienzo del Libro de Números (1.) como al final (26. ) tenía objetos morales específicos asignados por Dios, entre ellos la enseñanza forzosa de la pérdida ocasionada por las sucesivas rebeliones del pueblo ( Números 26:64, Números 26:65; Deuteronomio 2:14, Deuteronomio 2:15). Y aunque por último, y no menos importante, todas estas indicaciones están iluminadas por los anuncios expresos y enfáticos en las promesas originales de Dios a Abraham, Isaac y Jacob, de que su simiente debería convertirse en numeración pasada, multitudinaria como las estrellas y como las arenas de los costa. De todo lo que podemos concluir que solo esa numeración se consideró legítima, lo que fue para el servicio de Dios en alguna forma, y ​​en contra del orgullo humano y la jactancia, por orden de Dios en contra de la fantasía de un rey humano, y que fue atendido por el pago de ese solemne dinero de "rescate", la bekah o medio shekel ( Éxodo 30:12). Otra numeración tenía trampas al respecto, y no había duda porque tenía tanta intrínseca que fue divinamente desacreditada, y en este caso severamente castigada. Parece gratuito para algunos gravar a David por tener otros motivos que los de algún tipo de vanidad ahora en el trabajo, siniestros diseños de preparación, sin ayuda y sin permiso, algunas nuevas hazañas militares, o el robo de una marcha sobre la propia nación en cuestión de algunos. Nuevo sistema de tributación. El contexto no ofrece corroboración de ninguna de estas nociones, mientras que varias indicaciones menores apuntan a la explicación más simple ( 1 Crónicas 27:23).

1 Crónicas 21:2

Y a los gobernantes del pueblo. Entonces Números 1:4, "Y contigo habrá un hombre de cada tribu; cada cabeza de la casa de sus padres" (véase también 1Cr 27: 22-24; 2 Samuel 24:4, 2 Samuel 24:5).

1 Crónicas 21:3

Pero mi señor el rey, ¿no son todos los sirvientes de mi señor? El lugar de esta oración perfectamente inteligible, que indica que Joab discernió el objeto de David al desear la numeración del pueblo, está ocupado en el Libro de Samuel por las palabras: "Y para que los ojos de mi señor el rey puedan verlo". que algunos sin razón muy evidente prefieren. Era, sin duda, un elemento muy radical del pecado de David en este asunto que estaba pensando en la nación demasiado como sus propios sirvientes, en lugar de como los sirvientes de su único Maestro. El Señor siempre sabe quiénes son los suyos, y no solo los identifica a ellos y a sus nombres, sino a cada uno de sus suspiros, lágrimas y oraciones. Una causa de allanamiento. Esta cláusula puede explicarse como si la transgresión fuera equivalente a las consecuencias, es decir, el castigo de la transgresión. Esta. sin embargo, tiende a explicar más que a explicar una frase. Más probablemente, el significado más profundo es que, en el hecho de la numeración, nación y rey ​​se convertirían en uno en acto, y se verían involucrados juntos en un pecado indiscutible. Aunque no hubo asentimiento y consentimiento no fingidos en el gran cuerpo de la nación para la numeración, sin embargo, se convertirían en participantes de las malas acciones. Parecería más evidente, cuando Joab dirigiera estas palabras al rey, que era algo familiarmente conocido y entendido a fondo que el curso que David estaba empeñado en seguir era uno prácticamente prohibido, si no realmente, y no uno simplemente ser desagradable con Dios debido a cualquier disposición individual en David de ser jactancioso o seguro de sí mismo. De lo contrario, no estaría dentro de la provincia de Joab expresar o suponer esto de su maestro real.

1 Crónicas 21:4

De donde partió Joab, recorrió todo Israel y llegó a Jerusalén. Este breve verso ocupa el lugar de los cinco versos de 2 Samuel 24:4, con sus contenidos interesantes, dando la ruta que tomaron Joab y sus asistentes, y el tiempo ocupado (nueve meses y veinte días) a sus regreso.

1 Crónicas 21:5

El informe de los números que figuran en este versículo no coincide con el del lugar paralelo. Aquí hay trescientos mil más para Israel, y treinta mil menos para Judá, que allí. Todavía no ha aparecido una explicación realmente satisfactoria de estas discrepancias. La sugerencia algo ingeniosa de que el compilador de Crónicas contó en el ejército permanente (doscientos ochenta y ocho mil, 1 Crónicas 27:1) para Israel, y omitió de Judá un supuesto "treinta mil", bajo la cabeza de "los treinta" de nuestro 1 Crónicas 11:1 .; mientras que el escritor del Libro de Samuel hizo exactamente lo contrario, apenas puede aprobarse, aunque debe notarse que satisfaría principalmente las exigencias del caso. Se podría encontrar una sugerencia más probable en una comparación de las declaraciones de nuestro 1 Crónicas 11:6 en comparación con 1 Crónicas 27:22-13. De hecho, la última oración de este último verso citado ( 1 Crónicas 27:24) posiblemente puede contener la explicación de todo (corte. Números 1:47-4; Números 2:33). Era bastante de esperar que Joab se negara por completo a numerar a Levi, porque esto era una cosa muy claramente prohibida (y además porque no era material para los presuntos objetos de David). Y aunque se dice que Joab en el siguiente verso no ha numerado a Benjamin, es posible que haya conocido este número ( 1 Crónicas 7:6). Sin embargo, vea lo que sigue.

1 Crónicas 21:6

En contra de su tarea como era Joab, puede haber estado en deuda con la memoria de la exención de Levi del censo por la idea de ampliarla y omitir a Benjamin también. Los contenidos importantes de este breve verso no se encuentran en Samuel, por lo que no podemos tomar prestada luz de allí. Pero Benjamin era "la menor de las tribus" ( Jueces 21:1), y Peele ha sugerido que Dios no permitiría que se redujera el número de ninguna de estas tribus, ya que previó que serían fieles a El trono de David sobre la división del reino. Otros piensan que la omisión de estas tribus en el censo puede deberse a la retirada de Joab a Jerusalén antes de la finalización de la obra, y al arrepentimiento del rey en el ínterin cortando la necesidad de completarla. Este pequeño acuerdo, sin embargo, con el tono resuelto y la razón asignada contenida en este versículo. La explicación de Peele, mientras tanto, no explica nada con respecto a la declaración de que la palabra del rey era abominable para Joab.

1 Crónicas 21:7

Hirió a Israel. Estas dos palabras sirven simplemente para resumir en primera instancia lo que el compilador está a punto de ensayar con mayor extensión. El lugar paralelo muestra: "Y el corazón de David lo hirió después de haber contado a la gente". Algún poder mejor ocasionó ese golpe. La reflexión traída al corazón y la conciencia de David ( 1 Samuel 24:5), como a menudo a los de los demás, restableció la vitalidad. Sin embargo, no se mencionan las circunstancias o providencias exactas que despertaron la conciencia de David. La segunda cláusula de nuestro verso no puede referirse a ningún golpe preliminar, sino a la próxima visita de pestilencia. Es notable, aunque solo sea por coincidencia, que el undécimo verso del pasaje paralelo ( 2 Samuel 24:11) se abre con una cláusula similarmente ambigua, "Porque cuando David estaba despierto por la mañana, la palabra del Lord vino al Profeta Gad, "aunque esto se puede explicar simplemente como nuestra insuficiente versión de la versión autorizada. Sin embargo, al fallar cualquier causa externa, el comienzo de 1 Crónicas 21:10 en este mismo lugar paralelo puede intimar la explicación adecuada de todos en la agitación espontánea de la conciencia de David "los amargos pensamientos de la conciencia nacida". En estos dos versículos, de repente nos encontramos con el nombre de "Dios" en lugar de "el Señor", es decir, Jehová.

1 Crónicas 21:9

Gad, el vidente de David. El lugar paralelo dice: "El Profeta Gad (הֲנָּבִיא), el vidente de David" ( 2 Samuel 24:11). La palabra hebrea aquí utilizada en ambos pasajes para "vidente" es חֹזֶה, en lugar de la palabra de mayor importancia, הָרֹאֶה, cuyo uso se limita a Samuel, Hanani y a la persona mencionada en Isaías 30:10. En este último pasaje, nuestra versión autorizada traduce "profeta", mientras que en 1 Crónicas 29:29 nuestra versión autorizada traduce ambos nombres hebreos en el mismo versículo por la palabra inglesa "vidente". Gad fue, tal vez, un alumno de David ( 2 Samuel 22:8), y fue el sucesor de Samuel ( 1 Crónicas 9:22) en esta oficina.

1 Crónicas 21:12

Tres años de hambruna. El lugar paralelo tiene, en nuestro texto hebreo, "siete" en lugar de "tres". Pero la Septuaginta indica que esto no es más que una corrupción de un texto posterior; porque dice "tres", como aquí. El lugar paralelo no muestra ninguna mención del ángel destructor del que se habla aquí. Las tres inflicciones de hambruna, espada, pestilencia, se encuentran con poca frecuencia en otras partes de la Escritura (ver Deuteronomio 28:21-5; Ezequiel 14:21; Apocalipsis 6:4). Ahora ... asesórate a ti mismo. El texto simple es "Ahora ve", en lugar de "Ahora conoce y ve" del pasaje paralelo.

1 Crónicas 21:13

Es en respuestas como estas, respuestas de igual piedad y sabiduría práctica, que la diferencia es a menudo visible entre el hombre radicalmente malo y el hombre bueno de corazón e hijo de la gracia, incluso cuando cae en la profundidad más profunda del pecado.

1 Crónicas 21:14

Entonces el Señor envió pestilencia sobre Israel. A esta oración le sigue en paralelo: "desde la mañana hasta la hora señalada". Se ha sugerido que "el tiempo señalado" puede significar el tiempo del sacrificio de la tarde, y que Dios acortó los tres días a un día corto. Parece que no hay nada suficiente para apoyar la sugerencia, a menos que pueda estar en el "arrepentimiento" del Señor y su "permanencia" de la mano del ángel, en 1 Crónicas 21:15. Cayeron de Israel setenta mil hombres. El número total de Israel, incluidas las mujeres, debe haber alcanzado cerca de cinco millones. En este supuesto, el sacrificio de la vida por Israel sería algo así como el 14 por ciento; o catorce en el millar.

1 Crónicas 21:15

Y Dios envió un ángel. Es en este punto primero que cualquier mención de un ángel se encuentra en el lugar paralelo, pero luego no en la forma actual, sino en una oración que parece presuponer el conocimiento de la agencia de un ángel en la ocasión: "Y Cuando el ángel extendió su mano sobre Jerusalén para destruirla, el Señor se arrepintió del mal "( 2 Samuel 24:16). Se detuvo junto a la era de Ornan. El verbo "parado" se emplea aquí de manera bastante genérica. No implica que el ángel estaba parado en el suelo; para ver el siguiente verso, en el que se dice que "se paró entre la tierra y el cielo", el verbo hebreo es exactamente el mismo. Ornan es la forma uniforme y la ortografía del nombre en Crónicas. En Samuel, sin embargo, el nombre aparece como אֲרַנְוָה ( 2 Samuel 24:20), o Araunah. Sin embargo, en 1 Crónicas 21:16, del mismo capítulo, Kethiv invierte el orden de resh y vau, antepone el artículo o lo que parece, y nuevamente en 1 Crónicas 21:18 el Kethiv muestra la forma אֲרַנְיָה. Ornan, entonces, o Arauuah, era descendiente de la antigua raza jebusea a la que perteneció el fuerte de Sión. Y la narrativa actual lo encuentra viviendo en la colina de Moriah. El piso de la trilla. Los primitivos pisos de trilla de los israelitas todavía se obtienen esencialmente. Eran puntos nivelados de tierra estampada y pisoteada, de unos cincuenta pies de diámetro, y seleccionados en las posiciones más expuestas al viento, para aprovechar su ayuda en la separación del grano de la paja. En estos puntos circulares de tierra dura, las gavillas de grano, de cualquier tipo, se distribuyeron en todo tipo de desorden. Bueyes y otro ganado los pisotearon. Y a veces estas bestias fueron conducidas una y otra vez por cinco. El tallo del grano estaba, por supuesto, muy magullado y aplastado, y el método se describe todavía como de un tipo muy áspero y derrochador. También se emplearon instrumentos, como el "flail" ( Rut 2:17; Isaías 28:27, Isaías 28:28); el "trineo", al que posiblemente se haga referencia en Jueces 8:7, Jueces 8:16, bajo el nombre barkanim (Versión autorizada, "briers"). Estos trineos eran de dos tipos:

(1) el morag ( 2 Samuel 24:22; 1 Crónicas 21:23; Isaías 41:15), hecho de tablones fijos unidos y provistos de tachuelas rugosas en la superficie inferior ; y

(2) agalah, versión autorizada, "rueda de carro" ( Isaías 28:27), hecha de rodillos de madera, o rodillos de hierro o piedra, y arrastrada por el ganado sobre las gavillas. Egipto y Siria, así como Palestina, todavía muestran estos instrumentos.

1 Crónicas 21:16, 1 Crónicas 21:17

Estos versículos ofrecen ejemplos, especialmente el primero, de las narraciones más cortas que no están con Crónicas, sino con Samuel. Y la narrativa más larga con Crónicas se encuentra de manera uniforme en los casos en que se hace referencia, más o menos directamente, a lo eclesiástico o a lo eclesiástico. institución permanente de los israelitas.

1 Crónicas 21:18

El Angel. El hebreo no muestra ningún artículo (ver Números 22:34, Números 22:35; 1Ki 13:18; 1 Reyes 19:5; Zacarías 1:9). El lugar donde el altar estaba a punto de ser erigido fue el que se hizo famoso por el sacrificio de Abraham ( Génesis 22:2, Génesis 22:9) y, aunque con menos certeza, el conocido por los sacerdocio de Melquisedec (Génesis 14:17-1).

1 Crónicas 21:20

Este verso no se encuentra en el lugar paralelo. La lectura de la Septuaginta de "rey" en este versículo, en lugar de "ángel", es sin duda un error. La deriva de este y el siguiente verso es clara y continua. Ornan y sus hijos se habían escondido en la aparición del ángel, pero salieron en el advenimiento de David, para darle la bienvenida.

1 Crónicas 21:22

El lugar de esta era; es decir, el lugar donde se hizo la era. Era la cumbre nivelada del terreno elevado medio de la cresta oriental en el que se encontraba Jerusalén ( 1 Crónicas 11:4).

1 Crónicas 21:23

La oferta de Ornan a David de la era y todas sus pertenencias, como un regalo, recuerda la oferta de Efrón a Abraham ( Génesis 23:11). La pronta oferta de obsequio de Ornan fue, tal vez, todo el impulso del deseo de prestar toda la ayuda para la permanencia de la plaga. Para las ofrendas quemadas ... para la ofrenda de carne. Todo el código de regulaciones para las ofrendas: ofrenda por el pecado, ofrenda por la transgresión, ofrenda por la paz, ofrenda quemada, ofrenda de carne y bebida, se encuentra en Levítico 1-7. En cuanto a la ofrenda quemada, ver Levítico 1:1 .; Levítico 6:8-3. Fue llamado עֹלָה, por su "ascendente" aceptado al cielo, o bien por ser puesto o levantado (Hiph. Conjugación) en el altar; y a veces כָּלִיל, de ser consumido "totalmente". Las ofrendas por el pecado y la transgresión eran por pecados especiales, pero esto era de un tipo más amplio y de mucha mayor dignidad, como la "purga de la conciencia". El consumo total del sacrificio significó la entrega sin reservas del que trajo el sacrificio. Fue una ofrenda voluntaria, el concursante puso su mano sobre la cabeza de la víctima, y ​​la sangre de la víctima fue rociada alrededor del altar. La ofrenda de carne (מִנְחָה) se describe completamente en Levítico it .; Levítico 6:14-3. Era una ofrenda sin sangre, y por lo tanto era un acompañamiento de una ofrenda de sangre. Estaba compuesto de harina o pasteles, preparados con sal, aceite e incienso franco, la sal emblemática de la no descomposición; el aceite de la gracia espiritual; y el incienso, de fragancia aceptable. Una porción de esta ofrenda debía ser quemada, y una porción comida por los sacerdotes en la corte, a menos que fuera para un sacerdote mismo, cuando todo debía ser quemado. Mientras tanto, una ofrenda de vino era, de hecho, una parte de la oferta de carne en sí ( Éxodo 29:40, Éxodo 29:41; Levítico 23:13; Números 15:4, Números 15:9, Números 15:10). El material de la ofrenda de carne podría ser las mazorcas de maíz verdes o recién recolectadas. La Septuaginta traduce δῶρον; Lutero, speis-opfer; y no es necesario decir que nuestra oferta de carne de Versión Autorizada exhibe solo el empleo genérico de la palabra "carne" para alimento.

1 Crónicas 21:25

Seiscientos siclos de oro en peso. La única forma de conciliar esta afirmación con la del lugar paralelo, que ( 2 Samuel 24:24) habla de "cincuenta siclos de plata" (es decir, tomar el siclo en 2s. 8d; igual a aproximadamente f6 13s. 4d .) como el precio del "piso de trilla y los bueyes", es suponer que los cincuenta shekels hablan del dinero de compra de los bueyes, pero no del piso en sí, que era valioso, no solo por el tamaño y la situación , pero también por su construcción preparada; o de nuevo, manteniendo el lenguaje literal de Samuel, que "el piso y los bueyes" están destinados, mientras que nuestra expresión, "el lugar", puede designar toda la colina. El valor del oro en comparación con la plata era de dieciséis a uno. Si esta es la solución, deberíamos tener nuevamente una instancia del compilador de este libro aprovechando para perpetuar el punto de mayor y más permanente interés, es decir, la compra de todo el lugar.

1 Crónicas 21:26

Él le respondió desde el cielo con fuego. No hay duda de que el compilador de Crónicas registra esta respuesta por fuego, sin mencionar en el Libro de Samuel. Daría protagonismo a esta gran señal, como determinante, o un gran camino para determinar, el sitio del templo. La respuesta por fuego se dio en ocasiones críticas y especiales (Le 1 Crónicas 9:24; 1 Reyes 18:24, 1 Reyes 18:38).

1 Crónicas 21:28

David vio que el Señor le había respondido en la era. David "vio" esto junto al fuego en el altar, y por el hecho de que Dios, a la voz del ángel ( 1 Crónicas 21:18), no lo había dirigido mal, sino que lo había guiado correctamente. Se sacrificó allí. Esto significa decir que de allí en adelante "se sacrificó allí"; y estableció allí el servicio de los sacrificios. David estaba tan impresionado "en ese momento" por la respuesta dada en el fuego del cielo, que comenzó a sacrificarse sistemáticamente en el lugar de esta era, en lugar de ir al lugar alto de Gabaón, donde el altar del holocausto todavía estaba de pie. Haber intentado ir allí no solo habría significado un retraso largo y derrochador, sino que también habría significado el descuido del augurio augusto del ángel presente. Por lo tanto, se otorga una horrible sanción a "este lugar", Moriah, y se convierte en "la casa del Señor Dios", y el lugar del sacrificio legal y establecido.

HOMILÉTICA

1 Crónicas 21:1 .- Típico, pecado, sufrimiento, pena, sacrificio.

El estudio de la narrativa que tenemos ante nosotros, junto con su paralelismo, lleva, con poco margen de duda, a la conclusión de que debe haber síntomas en el carácter nacional de Israel en este momento que requieren un control severo o visitas perentorias. Al fallar esta suposición, no podemos superar satisfactoriamente el lenguaje del verso inicial en el registro paralelo de 2Sa_24: 1-25. Sin embargo, es innegable que en ambos lugares la historia pone toda la cabeza y el frente de la ofensa sobre David, y que la ofensa fue suya es corroborada por su propia confesión forzosa en el versículo diecisiete del presente capítulo. La peor parte del sufrimiento, por otro lado, recae sobre la gente, que fue abatida por la peste, y sobre aquellos que, por los lazos de la naturaleza, por no decir nada, lloraron su pérdida. Este es el tenor de la historia, que nuestra exposición no tiene más remedio que seguir su ejemplo. Y, por lo tanto, revelaremos el significado moral y espiritual de la sección desde el punto de vista de David, considerándolo el pecador, responsabilizándolo por el sufrimiento, observándolo en su lucha por salir de las consecuencias de su conducta y elevar a su pueblo. después de él, y observando el resultado santificado al que todo fue dirigido por la providencia de Dios que gobierna siempre. Déjanos notar

I. EL PECADO DE DAVID EN NUMERAR A LA GENTE. ( 2 Samuel 24:1.)

1. Cualquiera que sea la naturaleza exacta de este delito, no estamos en libertad de descontarlo al permitir cualquier cosa por la consideración ya supuesta, que Israel estaba listo para recibir algún castigo, y necesitaba algunas visitas severas. Esto puede haber sido lo suficientemente cierto. Sin embargo, su líder, su pastor, su rey, debería haber sido el primero en observar cada síntoma de este tipo, estudiarlos ansiosamente, contrarrestarlos en lugar de descuidarlos o de cooperar con ellos, sobre todo de convertirse en el verdadero exponente de ellos. Le corresponde al pastor advertir, vigilar, quedarse con el rebaño. Para cada estación en la vida hay sus propios deberes propios, y para cada privilegio de la vida aumentado y más exaltado hay sus propias oportunidades y responsabilidades proporcionadas. Este es un canon moral de la vida humana y la sociedad, siempre, en todas partes, y no se puede escapar de su solemne obligación. Pero hasta qué punto David prácticamente olvidó que parece de esta historia. Es la Escritura la que así nos lo representa, que Satanás sabía que Israel estaba dispuesto a caer, diseñó un daño desastroso para el rebaño, pero que vio y aprovechó su oportunidad sin ningún error de cálculo, "esparciendo el rebaño" realmente a través de y con la ayuda de el pastor. Una vez que se comprobó que esta manera era practicable en este caso, y Satanás sabía muy bien para Israel que era la forma más fácil, el método más mordaz, más fácil para sí mismo y más humillante para aquellos para quienes había diseñado el daño. La propia esfera de un hombre, privilegio especial, deber particular, siempre tendrá como objetivo revelar las posibilidades del pecado, encontrar la ocasión para el pecado, mejorar el triunfo del pecado y hacer que arda con un fuego más feroz y un resplandor más espeluznante. . Se han hecho muchas dificultades con los detalles que el lenguaje de las Escrituras contiene aquí, y en lugares similares. Pero la Escritura atraviesa todo esto, simplemente ignorando el mal uso que el escéptico hace de ellos. Las Escrituras siguen el rastro de las indudables analogías de los hechos. Israel estaba listo para salir mal. Concedido; pero también lo era aquel cuyo trabajo más alto y honor más alto era vigilar, conocer y proteger a Israel de equivocarse.

2. El pecado de David se alejó aún más de la excusa, en el sentido de que aquellos que estaban detrás de él en su lugar y autoridad lo tenían en mente, y lo reprendieron con él, y evidentemente con ese sentimiento serio y nervioso que debería haber sido tan bueno como convicción a él. El delito fue deliberado, determinado y no admitió la exposición. Porque así está escrito: "La palabra del rey prevaleció contra la de Joab y los capitanes del ejército". Es lo mismo que decir que se alentó la palabra de autoridad intolerante y arbitraria para anular la "Ley y el testimonio", las sugerencias de memoria, las protestas de conciencia y el consejo amable y cortés de consejeros amistosos y constitucionales. . El hombre que tiene en él poner en nada ciertos tipos de expresión de desaprobación, que cuentan historias tan fieles al toque de la naturaleza, también tiene en él, al menos en lo que respecta a ese humor, no poner nada en nada. Y no se puede resistir la impresión de que fue así con David en esta crisis.

3. La ofensa de David al numerar a la gente, sin ser relevada por ninguna consideración externa, ofrece también un tipo peculiar de evidencia de la gran infusión del elemento moral. De hecho, no es que el registro de las Escrituras no proporcione los fundamentos por los cuales su acción fue condenada; Sin embargo, puede admitirse que sentimos que les falta en cierta medida con precisión. Teniendo en cuenta todo lo que resultó de la ofensa, esto mismo demuestra la mayor presencia de falta técnica, no meramente ceremonial, sino de una falta moral más profunda. ¿David está condenado por la carta? Está condenado diez veces por el espíritu. Según la evidencia, estamos obligados a encontrarlo culpable por los principios en lugar de por la violación del mandamiento positivo. ¿Por qué, por ejemplo, Joab, en su disgusto mal disimulado (que incluso creció con su tarea, 2 Samuel 24:6) cita el mandamiento, da capítulo y versículo por su intensa desaprobación e indignación? Ah, sí, hay pecados del corazón, de la sutil maleza del orgullo y la ambición, y de la confianza en uno mismo, que superan con creces a todos los demás en importancia y atrocidad. ¿Seguramente fue suficiente para el pastor pastor de quondam, ahora Rey de Israel, para ser vicegerente del Rey de reyes? Pero David ha perdido el encanto del amor modesto y el temor reverente y el servicio religioso devoto, y pretende ser gobernante por derecho propio. Él hace esto tan realmente como Judas Iscariote, el discípulo, pensó que estaba abierto a él para comprender y reemplazar al Maestro si podía. Esto constituye la esencia de lo que parece ser considerado como la ofensa incomparable de David, que olvida su lugar subordinado y supone tratar de robar una ventaja sobre su propio Maestro supremo. ¿David desea saber el número de sus luchadores? Quizás sea en parte pura vanidad, probablemente en mayor parte para estimar la fuerza de sus propios supuestos recursos; en otras palabras, calcular hasta qué punto puede permitirse prescindir de una dependencia diaria, sencilla, confiable y humilde: dependencia del Señor su Dios. Tampoco fue el cálculo menos o menos pernicioso, que no fue reconocido, inconsciente.

II EL SUFRIMIENTO ENTREGADO POR LA DETERMINACIÓN ÚNICA DE UN HOMBRE. ( 2 Samuel 24:14, 2 Samuel 24:15.)

1. Tenemos que dar crédito a David por causar ahora una de las formas más terribles de sufrimiento humano. El estado mental que está lleno de aprensión del sufrimiento es, en sí mismo, el peor sufrimiento para cualquier individuo. No se reduce por compañía, ni se distribuye al ser compartido entre muchos. Se intensifica terriblemente cuando una comunidad, una nación, un ejército, es su presa. Primero, la imaginación excitada muy probablemente va más allá de las realidades resultantes si fueran dejadas a sí mismas. Entonces los hechos resultan de otra manera, y las realidades sobre las cuales el sol en los cielos ha mirado hacia abajo en no pocos casos superan la imaginación, incluso para mendigarla. El devoto de la historia se niega a creer. ¡Qué gritos, qué lamentos, qué maldiciones enloquecidas deben haber alquilado el aire donde quiera que escuchara el oído de David, si viajaba o descansaba, si escuchaba o se esforzaba por silenciar cada sonido! Cuando una vez que la peste camina en el extranjero, no solo mata a tantos miles de su propio derecho profesional, sino que, de una hora a otra, de la mañana a la noche, tortura a un número incontable, que "duda de su vida" y no descansa , porque "no tienen seguridad de su vida" ni, de hecho, de vidas más queridas que la suya. Y esto es lo que David hace por el mismo rebaño: era su trabajo de vida doblar, alimentar y proteger incluso del soplo del miedo.

2. Tenemos que dar crédito a David por haber interrumpido unas setenta mil carreras humanas. Aunque la nación puede haber merecido el castigo, y sus crímenes han clamado por juicio, David se ha cargado con la responsabilidad de infligirlo. Tantas corrientes de vida humana que se ha secado. Tantas muertes yacen en su puerta. En tantos entierros, los que lloran mucho y los que lloran poco dicen que fue él quien saqueó el hogar de la vida y el amor, y abrió la oscura puerta del sepulcro para recibir una presa inoportuna. La juventud que ha reducido, la belleza que ha arruinado, en su apertura, la esperanza más fresca. Los hombres fuertes, el orgullo y la defensa de su reino, y el apoyo de sus hogares, los ha puesto débiles como los más débiles. Y para la puesta de sol pacífica o espléndida de la vejez, ha sustituido un horizonte extendido por las nubes más sombrías. Esto es lo que una determinación pecaminosa de un hombre llevado a cabo podría hacer, y realmente hizo. Y es un tipo de muchos, muchos antitipos. Es un tipo no menos importante en este elemento, que hizo lo que nunca quiso decir o pensó hacer, y sin embargo es totalmente responsable de ello, porque no estaba en el camino del deber, y estaba claramente fuera de lugar. eso. El pecado a veces tiene un costo muy alto para aquellos que hacen lo malo, no porque pretendan hacerlo, sino porque no pretenden no hacerlo, y no viven observando y orando.

3. Tenemos que acreditar el pecado de David con una cantidad incalculable de dolor humano. No siempre, de ninguna manera, es el que se ha ido el que merece más piedad, incluso si ciertamente está fuera del alcance de cualquier simpatía, sino más bien aquellos que permanecen, los que recuerdan, los que lloran, los que lloran, y no simplemente " no sería consolado ", pero no puede ser consolado, porque la comodidad no lo es. Herir los afectos humanos, hacer sangrar los corazones, aplastar el coraje humano, la esperanza, la vida, seguramente está entre los pecados capitales, y ser revelado "en ese día". Si la sangre de Abel lloraba a Dios desde la mismísima tierra, ¡qué gritos debieron haberle llegado desde los innumerables corazones sangrantes de hogares abandonados ahora, destruidos por la esperanza, la alegría y la paz de David!

III. LA LUCHA DE DAVID PARA SALIR DE LAS CONSECUENCIAS DE SU PECADO Y EXTRICAR A SU PUEBLO DESPUÉS DE ÉL. ( 2 Samuel 24:12, 2Sa 24:13, 2 Samuel 24:16, 2 Samuel 24:17.) Y debe permitirse de inmediato que David comience a reanudar de nuevo su mejor ser .

1. La lucha fue la lucha de la convicción, la confesión, la oración, incluso la lucha libre; No la lucha contra estos. Aunque se puede sostener que existe cierta ambigüedad al respecto, sin embargo, una comparación y combinación de las dos cuentas deben dejar pocas dudas sobre el orden real de las cosas. El corazón de David "lo hirió" después de que había numerado a la gente. No importa eso, no fue una agitación espontánea de la conciencia y el corazón que había dentro de él; sin embargo, estaba el hecho: marcados y chamuscados, no lo eran. El repentino llamado y mensaje matutino de Dios ( 2 Samuel 24:11) despertó a David de su letargo en un abrir y cerrar de ojos. Fue sobre este evento que siguió la convicción, la confesión más sin reservas, la súplica de perdón y misericordia, y a su debido tiempo la intercesión. Y siguieron sin otro cálculo que el cálculo más instintivo de un alma despierta y alarmada. El anillo real, por solemne que fuera el anillo, de otra conocida autocondena de David, ahora se escucha inequívocamente. No se debe detectar una sílaba de excusa, ni un acento de atenuación, en el tono.

2. La lucha muestra a David en medio del paroxismo mismo de la pena, y fresco de la reprimenda de su gran Maestro, poseído de una manera peculiar por la actitud más sabia y correcta de disposición hacia Dios.

(1) Dios ofrece una opción. David lo rechaza. Él ya ha usado su propio libre albedrío y poder para elegir con demasiada frecuencia. Él lo renunciará ahora.

(2) Al negarse a aprovechar esa opción ofrecida, da una razón, que muestra cuán exactamente había alcanzado el equilibrio entre las "misericordias" de Dios y la "mano" del hombre. Aparentemente ahora equivale a un instinto con él, que no había lugar para un momento de vacilación entre arrojarse a sí mismo y a las personas sobre las "misericordias" de Dios, o ser arrojado a las manos de los hombres. Esta su impresión más fuerte fue también la más correcta, lo que no siempre se puede decir de nuestras impresiones más fuertes y absolutas. Es una gran lección para que todos aprendan, y un gran hecho en la historia del mundo hasta el momento presente, que el amor paterno debe ser más confiable que el fraterno. La paternidad de Dios es, después de todo, una realidad mejor comprobada que la hermandad de la humanidad.

(3) En el mismo momento en que David espera su castigo, y reconoce que está "en un gran aprieto", honra a Dios al grabar un testimonio que había surgido de su larga experiencia con él: "Porque muy grandes son sus misericordias ". La vara a menudo nos lleva a nuestros sentidos, y cuando solo se eleva, será suficiente para traer a un hombre a sí mismo. Pero raramente David, o alguien más que conocía mal, amaba, hizo la verdad, pero también se apartó de ella, se recuperó tan rápido y aparentemente tan completamente en todos los aspectos esenciales.

3. La lucha ofrece un ejemplo no diseñado pero excelente de un reconocimiento inteligente de la esencia del principio del sacrificio. Cuando la escena se ha ido un poco más allá, y se ve al ángel con la espada desenvainada, se escucha a David en una agonía de súplica suplicando que "el inocente" pueda ser salvado. Él proclama quiénes son los inocentes (hasta ahora, en todo caso, en lo que respecta a su acto); él ruega que el culpable pueda sufrir, y se propone a sí mismo y a la casa de su padre como el recurso justamente designado para el sacrificio. El "altar y la madera", ay, y el cuchillo también están allí, y no querrán el sacrificio. Parece posible, probable, que no solo

(1) La oferta de David de sí mismo como objeto de castigo, pero

(2) el hecho mismo de su idea y sugerencia de someterse a un castigo, todo equivalente al sacrificio, era aceptable para Dios. La importante exposición, intercesión y oración de David, tres en uno, contienen implícitamente el principio del sacrificio. Y es observable que es a partir de ese momento que David está autorizado, y de hecho ordenado, buscar un lugar de sacrificio y erigir un altar de sacrificio. Por lo tanto, en la lucha por purgarse lo más posible de su ofensa, y al menos para sacar a su pueblo de la ferocidad de la peste y el sufrimiento, se eleva a este punto de vista, para suplicar que en él y en la casa de su padre pueda concentrarse El castigo ahora cae por todas partes en una nación.

IV. LOS RESULTADOS A LOS QUE EL PECADO DE UN HOMBRE Y UNA INMENSIDAD DE SUFRIMIENTO CONSECUENTE AHORA SE ANULARON. (Versículos 26-30.) Algunos de estos resultados fueron de especial importancia en el momento del día y para el pueblo de Israel. Otros son importantes para todas las edades.

1. Por enésima vez se manifestaron estas cosas: el amoroso y paternal corazón de Dios, la mano que prescindió, la añoranza que se "arrepintió" debido a su propia ternura, incluso el castigo más merecido. De hecho, tocar es el lenguaje de 2 Samuel 24:15. Entonces, en el tiempo anterior, el Señor mismo al ángel, y el ángel a Abraham, había gritado: "Absténganse; es suficiente". Pero no es así cuando esa escena del temible se reunió en plenitud sobre Jerusalén. Aunque doce legiones de ángeles observaron, y podrían haber acudido al rescate, ninguna voz dijo "Absténgase"; y la única voz que luego habló como con autoridad — autoridad a pesar de lo que debe decir y cómo debe decirlo — dijo esto: "No se hará mi voluntad"; y nuevamente, "está terminado", una señal para que el horrible sacrificio continúe hasta su solemne final.

2. Se condujo al principio típico más estricto del sacrificio, y se exhibió una instancia de este. La sangre fluye por el pecado, y la sangre de aquellos que eran tan inocentes ahora fluía por el pecado. Y esto sin duda, aunque cayó sobre los inocentes, fue el castigo del pecado. Pero vemos que David reconoce el principio de que el sacrificio puede servir para suspender el castigo. Él, sin embargo, se veía a sí mismo como el culpable y, por lo tanto, como el que debería sufrir. Él no viene ante nosotros como una instancia del inocente que propone sufrir en lugar del culpable. El problema es que los sacrificios de la Ley se ofrecieron en gran abundancia.

3. Por los días memorables y solemnes se designaron un altar de sacrificios y un lugar de culto. Se convirtieron en consagrados por el servicio de mil años seguidos, y por lo que vendrá no lo sabemos. Aunque debemos dejar de darnos cuenta de lo que a David y a Israel les pareció más grande en esto, las analogías del tipo más intrínseco nos guían en la misma dirección. Mientras tanto, el edificio más grandioso que podamos levantar y dedicar a la adoración y gloria de Dios, al amor y al servicio de Jesús, debe significar más o menos para nosotros que ese sitio y ese altar significaba para David e Israel. Y, por otro lado, se puede decir con la misma verdad que el edificio más humilde, la sala de clase menos pretenciosa para el servicio de Cristo, significa más para el conocimiento, para la luz celestial, para la verdadera belleza, que David y el templo, y Salomón y "toda su gloria".

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

1 Crónicas 21:1 .- El orgullo de un rey.

Los historiadores de las Escrituras no ocultan las faltas de David. Aunque lo representan como el hombre según el corazón de Dios, registran fielmente sus graves deserciones. Era evidentemente un hombre en quien los principios ordinarios de la naturaleza humana eran inusualmente vigorosos. Había, en consecuencia, calidez en su piedad, y sus pecados eran los propios de una naturaleza ardiente y apasionada. Sus impulsos guerreros lo llevaron a la crueldad, sus pasiones amatorias al adulterio, su violencia al asesinato, su confianza en sí mismo en el acto de orgullo real que se condena en este pasaje. Acostumbrados como estamos a un censo periódico, y de hecho a estadísticas de todo tipo, es difícil para nosotros entender cuán lamentable fue la conducta de David al numerar a la gente.

I. Observe EN CUYA INSTIGACIÓN actuó el rey. Aunque en Samuel se nos dice que la ira del Señor con Israel fue la razón más profunda del acto y la explicación de todo lo que siguió, nuestro texto refiere la conducta de David a "un adversario". Si este enemigo era humano o, como se supone generalmente, sobrehumano, diabólico, no es material. Un tentador, un adversario, sugirió el motivo pecaminoso y la acción desobediente.

II Observe EL MOTIVO que condujo a este acto. Era un motivo a menudo influyente con los prósperos y los poderosos. Era vanidad, confianza en su propia grandeza, en el número de sus soldados, en los recursos de sus súbditos. David había sido un guerrero cuyas armas habían sido atendidas con notable éxito y, como muchos de ellos, sin duda se consideraba invencible.

III. Observe la perseverancia de David a pesar del aviso. Muchos pecados se cometen sin prestar atención. No así esto; porque Joab, quien de ninguna manera fue un consejero de confianza, advirtió a su maestro contra este acto de locura, que vio que era "una causa de traspaso a Israel". David no debía ser disuadido, y quizás resentido, como suelen hacer tales personajes, por cualquier resistencia a su voluntad. La tentación desde afuera, las pasiones malvadas desde adentro, a menudo son suficientes para superar los consejos y las advertencias más tranquilos y sabios. Una lección de fragilidad humana. Un llamado también a la penitencia y a la humildad.

1 Crónicas 21:8 .- Contrición.

David era un hombre que pecó gravemente y se arrepintió amargamente. Si no tenemos en ningún lugar ejemplos más sorprendentes que en su vida de fragilidad humana, no tenemos en ningún otro lugar más que en su experiencia registrada un ejemplo de angustia y de penitencia por el pecado. Sea testigo del estado mental manifestado en el salmo quincuagésimo primero. Tenemos en este verso más conmovedor:

I. CONFESIÓN DEL PECADO. Este lenguaje puede considerarse como un modelo de confesión sincera.

1. Fue ofrecido a Dios. "David dijo a Dios". Entonces en Salmo 51:1; "Contra ti, solo contra ti, he pecado". No contra la sociedad, no contra el estado; pero contra el Buscador de corazones y el Juez de todos.

2. Fue una toma de culpa de sí mismo. "He pecado". En lugar de echarle la culpa a otro, el rey lo aceptó por sí mismo. Es algo triste cuando los hombres se excusan ante la presencia de Dios.

3. David tenía un sentido justo de la atrocidad de su pecado. Sintió que había pecado mucho. En su opinión, no era una cosa ligera de la que hubiera sido culpable. ¿Cómo podemos nosotros, como cristianos, considerar el pecado como un asunto ligero, cuando recordamos que el pecado llevó a nuestro santo Salvador, el Señor de la gloria, a la cruz ignominiosa?

4. La necedad del pecado fue muy evidente para la mente de David cuando derramó su alma en confesiones confusas ante el Señor. "Lo he hecho muy tontamente".

II TRATADO DE PERDON. Sería un caso triste, de hecho, si, cuando el pecador reconoció sus errores y faltas, lo hizo sin esperanza ni expectativa de gracia y perdón. Pero David sabía que Dios era un Dios que se deleitaba en la misericordia y estaba listo para perdonar. En consecuencia, añadió a su confesión esta súplica: "Te ruego que elimines la iniquidad de tu siervo". ¡Qué estímulo abundante tenemos para presentar una oración como esta! La revelación del carácter de Dios, la provisión de un Divino Redentor, las promesas de un evangelio de bienvenida, nos inducen a acercarnos a Dios en la actitud, no solo de los pecadores, sino de los suplicantes, suplicándole una recepción favorable, y el extensión a nosotros como pecadores de su clemencia y gracia. T.

1 Crónicas 21:13 .- Caer en manos del Señor.

Hay algo muy simple y conmovedor en esta expresión. "La mano del Señor" es, en su mayor parte, mencionada en las Escrituras como el emblema del poder de Dios para proteger, defender y preservar. Aquí indica castigo. ¡Cuán verdaderamente sumiso y filial fue el espíritu que se manifestó en esta petición! Ya sea que la mano de Dios fue levantada para liberar o herir, su siervo estaba contento, de modo que era de Dios.

I. EL SEÑOR A VECES CASTIGAS INCLUSO ARREPENTIMIENTOS. Algunas personas que no piensan pueden preguntarse por qué, si el pecador es penitente y el pecado es perdonado, debería haber alguna necesidad de castigo. Pero los hechos no se pueden explicar. El gran Señor y Juez de todos lo hace A veces, como en el caso que tenemos ante nosotros, permite que el pecador sufra las consecuencias temporales del pecado, aunque su ira se aleja del corazón arrepentido. Dios así venga su propia Ley, defiende su propia autoridad, se muestra a sí mismo como un Soberano y Gobernante justo.

II HAY RAZONES PARA PRESENTARSE SIGNIFICATIVAMENTE AL CASTIGO DIVINO. Una alternativa de castigo no es la oferta habitual de Dios a los pecadores arrepentidos. Hay mucho que recomendar en la elección que hizo David cuando Gad, por orden del Señor, permitió que el rey eligiera una forma de penalización en lugar de otra. David refirió el asunto completamente a "la banda" de un Dios sabio y misericordioso. Hay muchas razones por las cuales debemos someternos cuando el Señor castiga.

1. Dios es el Todo misericordioso. Por esta razón, su gente bien puede contentarse con "caer en sus manos". "Muy grandes son sus misericordias". Él es "misericordioso y misericordioso, perdonando la iniquidad, la transgresión y el pecado". Su carácter, sus promesas, y especialmente su "don indescriptible", deberían alentarnos a dejar de lado toda rebelión, murmullos y miedo, y someternos con paciencia y "soportar el castigo". Está, sin duda, en su poder de castigar con una severidad mucho mayor que la que cualquier enemigo humano es capaz de hacer. Pero mientras "las tiernas misericordias de los impíos son crueles", la misericordia de Dios no tiene límites como su naturaleza.

2. Dios sabe, no solo el pecado, sino el arrepentimiento por el cual siguió. Él lee el corazón, oye los suspiros y marca las lágrimas de cada arrepentido penitente. Él ve cuando se produce una profunda impresión de la pecaminosidad del pecado. Sabía que aunque David era un gran pecador, era un sincero, sumiso y humilde penitente. Él hace una distinción entre el castigo, que es una señal de su justo desagrado con el pecado, y lo que se necesita para llevar al delincuente a un sentido justo de su mal desierto.

3. Dios templa sus castigos con consuelos y apoyo divinos. No abandona a sus hijos, incluso en sus merecidas angustias. Él está con ellos en el horno. Cuando estén listos para hundirse bajo sus penas merecidas, ¡he aquí! se encuentran sus brazos eternos debajo de ellos.

4. Dios diseña, con toda su disciplina, asegurar el bien espiritual de su pueblo. Él aflige, no por su placer, sino por nuestro beneficio. Su propósito es que podamos "producir los frutos pacíficos de la justicia". Los hombres pueden causar venganza maliciosa; La disciplina de Dios es la de un Padre santo y compasivo.

1 Crónicas 21:15 .- El arrepentimiento de Dios.

¡Cuán a menudo, en las Escrituras, se atribuyen las emociones humanas a Dios! La acusación de "antropopatía", en consecuencia, a veces se ha presentado contra lo que consideramos revelación divina. La verdad es que los objetores no creen realmente en la personalidad de Dios. La Biblia nos enseña a pensar en Dios como una Persona: un Ser vivo, consciente, con atributos y propósitos morales. Incluso habla, como en el texto, del arrepentimiento de Dios.

I. ESTE NO ES EL ARREPENTIMIENTO DE UNO QUE HA HECHO MAL. Esta es la aplicación habitual de la palabra, pero obviamente no tiene lugar aquí. La pena infligida a David fue justa y merecida. "¿No hará bien el juez de toda la tierra?" Como gobernante de la justicia inflexible, el Señor exige nuestra reverencia y confianza en todos los procedimientos de su providencia.

II Es el arrepentimiento de la pena. Encontramos una satisfacción en atribuir al Señor las emociones de la piedad, la paciencia y el amor. El espectáculo de la nación que sufría, y el humilde, afligido y contrito rey, fue uno que afectó profundamente el corazón divino y paternal. El arrepentimiento surgió ante la percepción de que la disciplina ahora había respondido a su propósito al despertar la sensación de pecado, al llevar al pecador a los pies de un Juez y Señor justamente ofendido. Cuando el Señor vio este resultado, su corazón cedió y su ira se calmó.

III. ES ARREPENTIMIENTO EMITIDO EN SALVACIÓN. Entonces "le dijo al ángel que destruyó: Basta, quédate ahora tu mano". La lástima puede ser sincera, pero ineficaz. No es así con el Rey Divino. Él pronuncia su fiat, y "en medio de la ira recuerda la misericordia".

LECCIONES PRÁCTICAS 1. Adorar y alabar con gratitud la paciencia y la misericordia perdonadora de Dios.

2. Considere los términos amables sobre los cuales se ofrece clemencia.

3. Reconozca en el evangelio de Cristo la suprema ilustración del principio ejemplificado en el incidente registrado en el texto.

1 Crónicas 21:17 .- El pecado llevado a casa.

Es una escena muy patética. El ángel del Señor, que había herido con su espada destructora "en todas las costas de Israel", pasaba por la era del jebuseo. Su espada desenvainada se extendía sobre Jerusalén; pero no cayó, porque se le ordenó que "mantuviera la mano". El rey y sus príncipes y consejeros, vestidos de cilicio, se postraron en penitencia y súplica ante la visión, ante el Señor. Y David estaba tomando el pecado para sí mismo e invocando el castigo sobre sí mismo, mientras se inclinaba ante el justo Juez y Vengador. Observamos en el lenguaje de David:

I. UN ESPÍRITU DIFERENTE DEL QUE A MENUDO SE PUEDE OBSERVAR EN LAS CONFESIONES DE HOMBRES. No hay signos de:

1. Una disposición para trasladar el pecado sobre los demás.

2. O de una voluntad de que otros carguen con la pena del pecado,

3. O de una tendencia a atenuar la astucia de la acción pecaminosa. Observamos -

II Una confesión franca y completa de la culpa personal. Esto incluye:

1. Un reconocimiento de su propio delito.

2. Una sumisión a la sabiduría y justicia divinas. Está dispuesto a que la mano de Dios, es decir, la mano castigadora y afligida, caiga sobre él e inflija los golpes que él sabe muy bien que merece.

III. COMPASIÓN E INTERCESIÓN PARA LOS SUFRIMIENTOS INOLVIDABLES. ¡Cuán verdaderamente es este lenguaje de David! Bajo la influencia de una emoción profunda, habla, como suelen hacer los hombres en tales circunstancias, el lenguaje de su juventud. A su juicio, sus pobres súbditos son como ovejas inocentes e indefensas, dispersos y heridos. Él implora que en compasión pueda agradar al Señor que los salve.

IV. EL RECONOCIMIENTO POR EL SEÑOR DE ESTE ESPÍRITU Y LENGUA. La actitud de David fue agradable al Señor. La reconciliación se produjo. Se construyó un altar y se ofrecieron y aceptaron sacrificios. Y el ángel del Señor "volvió a meter su espada en su vaina".

1 Crónicas 21:24 .- Se sacrifica el sacrificio barato.

Es una escena de interés histórico y sagrado. En la era del viejo jefe jebuseo, el hijo de Jesé, por su arrepentimiento y oración, aseguró el cese de la peste que estaba desolando la tierra. El mandato Divino ordena que en este lugar donde se mantuvo la plaga, se alzará un altar a Jehová en reconocimiento de perdonar la misericordia. El sitio es propiedad de Ornan, quien con sus cuatro hijos está trillando trigo. Cuando David se acerca, el jebuseo se inclina ante él con reverencia. Los representantes de "el viejo orden" y "el nuevo" se reúnen. La escena es verdaderamente oriental. El rey pregunta por el sitio; el jefe lo ofrece como regalo; el rey se niega a aceptarlo bajo tales términos; y se acuerda que el sitio se convertirá en el de David a cambio de seiscientos siclos de oro. Así se adquiere la tierra sobre la cual se construye un altar, y que se convertirá a partir de ahora en el sitio del espléndido templo de Salomón. La conducta y el lenguaje de David transmiten un principio general de validez universal, a saber. que no se hace hombre para ofrecer, y que Dios no aceptará un regalo o sacrificio que no le cuesta nada al donante.

I. NUESTRO DIOS TIENE DERECHO Y RECLAMACIÓN A TODOS A LO QUE LLAMAMOS NUESTROS. Lo llamamos nuestro, pero nuestra posesión se deriva y está subordinada a su generosidad creativa, su bondad providencial. ¿Qué tenemos que no hayamos recibido de él? Nuestra propiedad, y nuestros poderes de cuerpo y de mente, lo tenemos de él y se lo debemos. Que no podemos enriquecerlo con nuestras donaciones, esto es seguro. Pero podemos complacerlo y podemos beneficiarnos dándole a su gente y a su causa.

II LOS REGALOS Y LOS SACRIFICIOS QUE NOS COSTAN NADA SON CONTENIDOS Y RECHAZADOS POR DIOS. David sintió esto, y lo expresó en un lenguaje noble y memorable, cuando dijo: "No tomaré lo que es tuyo para el Señor, ni ofreceré holocaustos sin costo". Toda mente sinceramente religiosa debe simpatizar con el espíritu que se muestra aquí. Se nos recuerda que el ácaro de la viuda fue aprobado y aceptado por nuestro Señor Jesús. No es la magnitud del obsequio, sino la proporción del obsequio con los medios del donante y, sobre todo, el espíritu de abnegación que se muestra en el acto de dar, que se encuentra con la aprobación del Buscador de corazones.

III. HAY PLACER Y GANANCIAS EN EL SACRIFICIO POR LA CAUSA DE DIOS. El Rey de Israel descubrió que esto es así en su propia experiencia, y la experiencia de todos los que en esto han seguido su ejemplo coincide con la de David. Nuestro Señor ha dicho: "Es más bendecido dar que recibir".

1 Crónicas 21:26 .- Ofertas aceptadas.

El sitio de la era de Ornan, una vez asegurado, se consagró sin demora al propósito designado. Se crió el altar, se convocó a los sacerdotes, se prepararon las víctimas, se ofrecieron las oraciones; y luego se manifestó el favor del Altísimo, y la nación se salvó.

I. LAS OFERTAS. Los que se presentaron en esta ocasión fueron de dos tipos. Las ofrendas quemadas eran típicas de la consagración del adorador, cuerpo, alma y espíritu al Dios de Israel. Las ofrendas de paz expresaban la reconciliación y la comunión con el Cielo. La idoneidad de ambos en el caso que tenemos ante nosotros es manifiesta.

II LA OFERTA En la ofrenda de David observamos como característico de sí mismo:

1. Su obediencia. Como aparece en 1 Crónicas 21:18, él estaba actuando en cumplimiento literal e inmediato con la dirección que había recibido del Señor a través del ángel. Había aprendido de Samuel el vidente que "obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar que la gordura de los carneros". En este caso el sacrificio y la obediencia fueron uno.

2. Su oración. David invocó al Señor. Era enfáticamente un hombre de oración, y fue en respuesta a su oración que la peste se detuvo. Aprendemos que su sacrificio no fue simplemente un acto ceremonial, sino que estuvo acompañado de deseos y reconocimientos espirituales.

3. Su humildad y sumisión. El rey se vistió de cilicio y cayó de bruces; y el hombre que con tal espíritu buscaba evitar la ira del Señor ciertamente acompañaría su ofrenda con contrición y sumisión.

III. LA ACEPTACIÓN. Esto fue evidente de dos maneras.

1. Dios le respondió desde el cielo con fuego, mostrando así que el sacrificio y el adorador no fueron rechazados.

2. "El Señor le ordenó al ángel, y él volvió a poner su espada en la vaina". Su ira fue dejada de lado, su misericordia se manifestó, la gente se salvó.

LECCIONES PRÁCTICAS 1. El espíritu de David es un ejemplo para todos los pecadores suplicantes que menosprecian la ira y serían liberados de la condenación del Juez justo.

2. Las ofrendas de David son un símbolo de la única ofrenda, Cristo Jesús, provista por Dios mismo.

3. La aceptación de David es un estímulo para que todo penitente verdadero se acerque al Señor con confianza, viniendo de la manera designada por Dios y en el espíritu que Dios aprueba.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

1 Crónicas 21:1 .- Acción humana.

Probablemente siempre habrá una medida de misterio sobre este acto de numerar la nación. Siempre seremos más o menos inseguros en cuanto a los elementos precisos del mal que Dios vio en él, y que causaron una condena y una pena tan terribles. Sin embargo, hay algunas características de toda la transacción que son ciertas y que son instructivas. Vemos -

I. QUE LAS FUENTES QUE CONTRIBUYEN A UNA ACCIÓN HUMANA SON MÚLTIPLES.

1. Vemos por la narrativa en 2 Samuel 24:1. Yo que Dios al menos permitió que ocurriera. "Movió a David ... para decir: Ve, número", etc.

2. Vemos ( 2 Samuel 24:1) que Satanás incitó a David al acto.

3. El propio sentimiento y juicio del rey tuvo más que ver con eso; Esta era la fuente del mal. David persistió en contra de un mejor consejo ( 2 Samuel 24:3, 2 Samuel 24:4).

4. Se puede afirmar que la condición de las personas ayudó a explicarlo. Podemos deducir de 2 Samuel 24:1 que Dios estaba disgustado con Israel, y que su disgusto explicaba la ausencia de la intervención Divina que de otro modo habría retenido al rey de su locura. Nuestros actos rara vez, si alguna vez, son tan simples como parecen; por lo general, si no siempre, más fuentes contribuyen a ellos de lo que se ve en la superficie. Surgen de hábitos ocultos que durante mucho tiempo han estado enraizando y creciendo en el corazón; son la consecuencia de nuestra propia voluntad en este momento; son el resultado de la agencia de otros que nos rodean e influyen; se ven afectados por fuerzas invisibles que nos atacan desde abajo y también desde arriba. Estamos seguros de esto, pero estamos igualmente seguros:

II Que todos somos responsables de las acciones que cometemos. "Dios estaba disgustado con esta cosa" ( 2 Samuel 24:7). Él vio en eso lo que era pecaminoso e incorrecto, digno de la condenación divina, llamando a la retribución divina. Además, David era dueño de sí mismo y le confesó a Dios su culpa personal: "He pecado mucho, porque he hecho esto", etc. ( 2 Samuel 24:8). Ningún análisis de las fuerzas que actúan sobre nosotros y dentro de nosotros puede afectar la cuestión de la responsabilidad.

1. Dios "no nos mantendrá inocentes" si violamos sus leyes, si dañamos a nuestros vecinos, si nos dañamos a nosotros mismos.

2. Tampoco podremos absolvernos a nosotros mismos. Pasará mucho tiempo antes de que el pecado nos endurezca tanto que no suframos de los reproches de nuestra propia conciencia, y no pasará mucho tiempo antes de que el fuego dentro sea reavivado por la mano de Dios, y su terrible llama arderá Todos los sofismas del alma.

3. Nuestros prójimos tampoco nos exonerarán; nos condenarán libremente y debemos sufrir el aguijón de su censura.

III. QUE LA RECTITUD O INCORRECTO DE UNA ACCIÓN DEPENDE PRINCIPALMENTE DEL MOTIVO por el cual se inspira. El acto de numerar a las personas no fue intrínsecamente incorrecto (ver Éxodo 30:12, Éxodo 30:13). Cuando se realizó el censo para determinar qué se debía al servicio de Jehová o del Estado, fue positivamente bueno y encomiable. Pero en esta ocasión, cuando se hizo, como debemos suponer, con un espíritu vano-glorioso, para que el rey se jactara del número creciente de sus súbditos, o con un espíritu infiel, que el rey pudiera saber sobre en lo que podía confiar, olvidando que su confianza no estaba en el brazo de la carne, sino en el Dios vivo, entonces se volvió pecaminoso, condenable, desastroso. Casi todo está en el motivo de nuestros hechos. Las acciones más justas a la vista del hombre pueden ser huecas o totalmente corruptas a la vista del que mira el corazón ( 1 Samuel 16:7). Las acciones más simples y más pequeñas pueden ser grandes y nobles en la estimación de aquel que mide con escalas celestiales cada pensamiento y acto humano.

IV. QUE LO BUENO O MALO DE UNA ACCIÓN HUMANA NO ES DETERMINADO POR EL CARÁCTER DEL AGENTE O SUS JUECES. Por lo general, el hombre bueno hace lo bueno, pero no siempre. Por lo general, el hombre de baja excelencia adopta una visión equivocada cuando difiere del hombre de mayor valor; pero no necesariamente Evidentemente, un Joab puede tener razón cuando un David está equivocado. Era antecedentemente probable, en un alto grado, que si estos dos hombres diferían en algún punto, David tomaría la verdad y Joab la visión falsa. Pero aquí fue de otra manera ( 2 Samuel 24:3, 2 Samuel 24:4). En esta ocasión, el mejor hombre podría haber aprendido de su inferior espiritual. Hacemos bien en esperar buenas acciones de hombres buenos y, cuando parecen estar equivocados, suspender nuestro juicio hasta que hayamos buscado todo. Pero no debemos confiar ciegamente en los reputados dignos de nuestros días, o podemos seguir a un buen hombre cuando está en un error; o podemos simplemente ponernos en las manos y caminar en los pasos de escribas y fariseos. Con la ayuda de la Palabra de Dios y su Espíritu debemos "juzgarnos a nosotros mismos lo que es correcto" ( Lucas 12:57) .— C.

1 Crónicas 21:8 .- Lo humano y lo Divino en la hora de la penitencia.

Hemos ilustrado aquí

I. EL ENFOQUE HUMANO A DIOS en la hora de la penitencia. "David dijo a Dios: He pecado mucho, porque he hecho esto: pero ahora, te ruego que elimines la iniquidad de tu siervo", etc. ( 1 Crónicas 21:8). Aquí está lo que debería haber,

(1) una profunda sensación de pecado en el alma;

(2) una admisión franca de culpa, en palabras;

(3) una oración para que sea guardada o perdonada;

(4) una intención de alejarlo de nuestro propio corazón y vida.

II LA DIVINA OVERTURA PARA EL HOMBRE. Dios encontró la actitud de su servidor penitente con perdón y una pena. Así conoció la penitencia de David antes. "David dijo ... He pecado contra el Señor. Y Natán dijo a David: El Señor ha quitado tu pecado; no morirás. Sin embargo ... el niño seguramente morirá" ( 2 Samuel 12:13, 2 Samuel 12:14). En la presente ocasión, Dios le ofreció a David su misericordia (no expresada, pero claramente entendida), acompañada de una pena respecto de la cual él podría ejercer su propio juicio. En la elección que Jehová le ofreció así a David había algo excepcional. En su trato con la humanidad, Dios, de hecho, nos da la única alternativa de seguir pecando con la ruina total al final, o el arrepentimiento y el perdón con alguna pena que pagar por las ofensas pasadas; Pero esta es la única opción que nos da. Si nos acercamos a él, como David, penitencia y confianza, poseyendo transgresión y suplicando misericordia a través de Jesucristo, nos reintegrará en nuestra posición perdida, nos perdonará y aceptará como sus hijos reconciliados, y nos exigirá que sufrimos las consecuencias necesarias e inevitables de nuestras fechorías pasadas. Si hemos desperdiciado nuestra juventud en la locura, nos da una virilidad y edad santas y regeneradas, pero nos condena a seguir adelante con la sensación de que hemos perdido para siempre una gran parte de la oportunidad de la vida. Si dañamos nuestra salud, debilitamos nuestro intelecto y perjudicamos nuestra fuerza moral y espiritual con indulgencias culpables, nos concede su misericordia y un futuro limpio y purificado, pero nos envía con una virilidad disminuida y talentos reducidos que deberían han sido multiplicados y ampliados Si hemos desechado la estima y el afecto de los sabios y santos, él nos recibe, cuando penitentes, en el abrazo de su afecto divino, pero nos hace pagar el castigo de nuestra locura al subir lentamente los peldaños de la reputación recuperada y de renovada confianza y amor. Perdón, no desatendido con castigo inevitable, esa es la obertura de Dios al pecador arrepentido. En la multa que pagamos no hay otra opción permitida. Las leyes morales del universo simplemente no se invierten ni se anulan; hacen su trabajo sobre y dentro de nosotros: solo con su amor perdonador llega su gracia divina para permitirnos soportar y darnos la victoria en la lucha.

III. LA RECEPCIÓN HUMANA DE LA OFERTA DIVINA. El espíritu de David era uno de santa sumisión; él dijo: "Déjame caer ahora en manos del Señor; porque muy grandes son sus misericordias" ( 1 Crónicas 21:13). En la aceptación de la obertura y en la elección que hizo, David expresó una disposición devota y obediente. Este es nuestro espíritu también. Estamos

(1) agradecido de aceptar la misericordia del Señor;

(2) soportar alegremente cualquier castigo que el pasado culpable pueda llevar al futuro cercano;

(3) con gusto creer que el futuro futuro nos liberará de todas las consecuencias del pecado, y no tendrá nada en sus manos más que la gracia y la bondad divinas.

1 Crónicas 21:13 .- Problemas tolerables e intolerables.

Estos no son solo

I. EL MENOR Y LA MAYOR PRUEBA DE NUESTRA VIDA. Aquellos, por un lado, que causan molestias temporales, molestias leves o poco remordimiento; y aquellos, por otro lado, que alteran todos nuestros planes, o eliminan lo que nada puede restaurar, o cortan rápidamente nuestros corazones lacerados y sangrantes, no solo estos: como se considera, sino también ...

II AQUELLOS QUE ESTÁN DESATENDIDOS Y AQUELLOS QUE ESTÁN ACOMPAÑADOS DE REMORSE.

1. Cuando nuestros problemas nos llegan como consecuencia de nuestra fidelidad y devoción, la fuente de ellos es un alivio positivo de nuestro dolor mental.

2. Cuando llegan como consecuencia de fuerzas con las que no tenemos nada que hacer, nuestro dolor mental no se alivia ni se agrava por su fuente.

3. Cuando tenemos que reprocharnos a nosotros mismos como los autores de nuestras propias miserias, nuestras almas son inteligentes con un agudo sufrimiento que nos hace sentir que "nuestro castigo es mayor de lo que podemos soportar". Pero nuestros problemas se dividen en tolerables e intolerables (o los menos tolerables) cuando, como sugiere el texto, los vemos como:

III. AQUELLOS QUE SON DE DIVINO Y AQUELLOS DE INFLACIÓN HUMANA. David pronunció un sentimiento que es común a todos los corazones piadosos cuando dijo: "Déjame caer ahora en manos del Señor; ... pero no permitas que caiga en manos de los hombres". Cuando los males que nos oprimen, cuando las penas que nos entristecen, se sienten amargados por el sentimiento de que se deben a la falta de atención y a la crueldad de los hombres, especialmente cuando se deben a la falta de consideración de aquellos cuya relación con nosotros mismos requiere una peculiar reflexión y atención. atención, y aún más, cuando nos son infligidos por la malignidad positiva de nuestros compañeros, quienes encuentran una satisfacción cruel y horrible en nuestras pérdidas y penas, entonces nuestro problema es muy grave y nos parece bastante intolerable. Pero cuando, como en una enfermedad inexplicable, o en una pérdida inevitable, o en un luto inevitable, podemos sentir que la mano de Dios está sobre nosotros, que hemos "caído en la mano del Señor, y no en la mano del hombre, "entonces no estamos tentados a agregar la amargura del resentimiento a la pesadez de la decepción o al dolor de la pena. Es bueno para nosotros recordar:

1. Que incluso aquellos problemas que parecen ser totalmente de origen humano aún deben ser soportados como males permitidos por Dios. Si David hubiera elegido la derrota en la guerra, eso habría tenido lo Divino y lo humano en su origen e imposición. En nuestra peor angustia, en los agravantes más crueles que podemos experimentar, debemos "estar sujetos al Padre de los espíritus y vivir". Él les permite venir; nos haría ser pacientes y dóciles debajo de ellos; nos sacará de debajo de ellos; los anulará definitivamente a su propio tiempo y forma.

2. Que tenemos motivos para estar agradecidos cuando el problema que se nos presenta es tal que podemos atribuirlo fácilmente a la mano del Padre. Todos debemos pasar por la tribulación en nuestro camino hacia el reino celestial: solo por las aguas del castigo podemos esperar ser limpiados de algunos pecados que nos acosan. Es bueno para nosotros cuando el dolor a través del cual el Divino Padre nos hace pasar es de tal clase que no tenemos dificultad en referirlo a su sabiduría y amor, y cuando, sintiendo que hemos "caído en las manos de Dios, "podemos

(1) respire libremente el espíritu de resignación,

(2) aprende fácilmente las lecciones de la aflicción. — C.

1 Crónicas 21:14-13 .- La mano arrestada.

La mano de la ira divina se extendió, y sobrevino una terrible calamidad. "El Señor envió pestilencia sobre Israel, y cayeron ... setenta mil hombres" ( 1 Crónicas 21:14). Y Dios envió un ángel de la destrucción a Jerusalén: este terrible mensajero se puso de pie con la espada desenvainada ( 1 Crónicas 21:16) sobre la ciudad de David, y comenzó allí la terrible obra de la muerte ( 1 Crónicas 21:15 ) Pero de repente la mano de Dios fue arrestada, la espada del ángel fue envainada, los estragos de la peste cesaron, Jerusalén fue salvada. ¿De dónde esta salvación? Está despejado -

I. QUE LOS TRATAMIENTOS DIRECTOS DE DIOS CON ISRAEL NO TENÍAN UNA PEQUEÑA PARTE EN LA MATERIA. El rey era mucho más responsable que cualquier otro individuo en el reino de la llegada de la visita, y estaba más preocupado por su partida que ningún otro. Pero el pueblo de Israel no era irresponsable por uno, ni tampoco compartía el otro. Hubiera sido imposible para nosotros creer que las multitudes de Israel sufrirían como lo hicieron por este pecado de David, independientemente de sus propios méritos; eso hubiera sido manifiestamente injusto. Y, de manera similar, deberíamos haber encontrado la mayor dificultad al creer que la compasión divina no tenía nada que ver con el cese de la plaga. Pero las Escrituras sancionan la conclusión de nuestro juicio, si no lo sugieren o ni siquiera lo afirman, que la entrada y la salida de la peste se debieron en parte a las relaciones directas de Dios con Israel. Respetando su llegada, leemos que la ira del Señor se encendió contra Israel, y él movió a David 'contra' ellos ", etc. ( 2 Samuel 24:1)." Respetando su marcha, leemos que "el Señor lo contempló y se arrepintió de él del mal, etc. ( 1 Crónicas 21:15), es decir, la piedad del Señor se conmovió, y él retuvo su mano. Podemos aprender aquí las lecciones de que Dios tiene tratos directos con las naciones, aprobando su piedad anal su pureza, condenando su ingratitud y desobediencia, premiando a uno y castigando al otro.

II QUE FUE ENORME POR LA INTERCESIÓN DEL REY, ( 1 Crónicas 21:16, 1 Crónicas 21:17.) Aunque no se afirma positivamente que la retirada de la mano del ángel se debió a la actitud y la acción del rey y los ancianos, sin embargo, podemos suponer con seguridad que en gran medida fue así ( 1 Crónicas 21:27). Había todo en la postura espiritual de David para atraer una respuesta Divina.

1. Fue penetrado con un espíritu de penitencia; él franca y francamente reconoció que el pecado era suyo: "Soy yo quien pecó y cometió el mal".

2. Estaba lleno de pura compasión por su pueblo: "Estas ovejas, ¿qué han hecho? ... no con tu pueblo", etc. ( 1 Crónicas 21:17).

3. Estaba animado por un espíritu de noble renuncia a sí mismo. Sin duda, el deseo de fundar una dinastía real se había vuelto fuerte e intenso con años de soberanía, y debió haber enraizado profundamente en el corazón de David; sin embargo, ofrece renunciar a todas sus esperanzas si la gente se salva. "Deja que tu mano ... esté sobre mí y sobre la casa de mi padre". Cuando la intercesión es, por lo tanto, humilde, compasiva y renunciante, es probable que prevalezca con Dios.

III. QUE FUE ASISTIDO ADECUADAMENTE CON EL SACRIFICIO, ( 1 Crónicas 21:18-13.) David fue instruido por Gad para "establecer un altar al Señor en la era de Ornan" ( 1 Crónicas 21:18 ) Después de las ceremonias orientales habituales, el rey compró el sitio y levantó el altar: allí ofreció sacrificios de propiciación, dedicación y gratitud; allí presentó holocaustos y ofrendas de paz ( 1 Crónicas 21:26); y Jehová significó su aceptación del espíritu penitencial y de sacrificio de sus siervos al "responder desde el cielo con fuego sobre el altar" ( 1 Crónicas 21:26). Hay momentos en que renovamos nuestro regreso al Señor, y él renueva su aceptación de nosotros. Tal tiempo es la hora en que hemos pecado y hemos sufrido. Entonces nos toca volver una vez más al Señor,

(1) en penitencia;

(2) en el ejercicio de la fe en el sacrificio expiatorio del Divino Redentor;

(3) en la rededicación de nosotros mismos;

(4) en agradecimiento por su misericordia salvadora.

Verso 28-ch. 22: 5.-Divina anulación y servicio humano.

En los versículos finales de un capítulo y los versículos iniciales del otro, aprendemos algunas lecciones sobre la forma en que la sabiduría Divina hizo que el pasado, que fue uno de error, se prepare para el futuro, que fue uno de honor e incluso de gloria. También aprendemos dos cosas con respecto al servicio humano. Vemos -

I. CÓMO DIOS PUEDE CONTENER UN MAL PARA AMUEBLAR EL BIEN INCIDENTAL. El pecado de David condujo a la peste; La peste se extendió a Jerusalén. En Jerusalén, David y los ancianos salieron a interceder ante Dios; y, al hacerlo, se sacrificaron en la era de Ornan. El miedo al ángel de la destrucción impulsó a David a comenzar y (probablemente) a continuar sacrificándose allí (versículo 30). En cualquier caso, la oferta en esta ocasión condujo naturalmente, si no necesariamente, a la continuación del acto en el mismo lugar. Esto llevó a la determinación de elegir el lugar como el sitio para el futuro templo; y esto a la enérgica y exitosa preparación del rey para la construcción de ese noble edificio. Así del mal vino el bien incidental; y así, continuamente, el error humano, la falta y la transgresión se hacen, bajo la mano dominante y suprema del Supremo, para contribuir de alguna manera al bien. Por lo tanto, "hace que la ira del hombre lo alabe" (ver Hechos 8:3, Hechos 8:4; Filipenses 1:12).

II ¡QUÉ ADECUADO FUE EL SITIO PARA EL TEMPLO DEL SEÑOR!

1. Tomado de un cananeo, sugirió y predijo el triunfo final de la verdad de Dios sobre todo error humano. El reino de Dios se levantaría y se pararía en cada tierra pagana, a medida que el templo de Jehová se levantara y se parara en suelo gentil.

2. Era conveniente que un piso de trilla se convirtiera en la base de un templo. Donde Dios nos da todo alimento para nuestras necesidades, allí, en respuesta alegre, bien podemos devolverle toda adoración al alma, toda acción de gracias de corazón y lengua, todas las ofrendas del tesoro.

III. CÓMO DIOS CELO ENCONTRARÁ UNA RAZÓN Y UNA ESFERA PARA SU ACTIVIDAD. El deseo de David de construir el templo había sido positivamente rechazado. Cualquier hombre en su posición que no tuviera tanto trabajo en su corazón habría abandonado toda preocupación adicional sobre el tema, y ​​dejaría el asunto a su sucesor. Pero el corazón de David estaba tan lleno de celo sagrado por la "casa del Señor", que captó con entusiasmo la idea de prepararse para ello, aunque no se le permitió erigirlo. "Esta es la casa del Señor Dios", etc. ( 1 Crónicas 22:1), y de inmediato presionó a los albañiles para cortar piedras ( 1 Crónicas 22:2), y preparó abundancia de hierro y latón, y de cedro ( 1 Crónicas 22:2). Así su celo descubrió una esfera de actividad; tampoco estaba deseando discernir una razón para la acción. Podría haber argumentado que si bien su avanzada edad excusaría la inacción de su parte, la juventud de Salomón se aseguraría y exigiría la mayor actividad. Esa es la luz en la que la tibieza lo habría visto. No así el rey. Argumentó que, como Salomón su hijo era joven y tierno, y que la casa debía ser magnífica, etc. (ver 1 Crónicas 22:5), sería mejor que aportara su experiencia al trabajo, para que pudiera ser completa como sea posible. Si realmente somos sinceros en la obra del Señor, no veremos las razones que pueden encontrarse para nuestra abstención o demora; Observaremos fácilmente fuertes motivos para un esfuerzo inmediato y extenuante. Lo que se ve, tanto en esta como en otras esferas, depende mucho más del ojo que del objeto.

IV. CUANTO CUARTO HAY EN EL CAMPO DE LA SANTA UTILIDAD PARA LA EXPERIENCIA DE AÑOS MÁS TARDE. Hay una buena razón por la cual toda la obra del Señor no debe dejarse en manos de aquellos que son "jóvenes y alimentadores". Por supuesto, deja que la madurez traiga su fuerza sólida; y que la edad, también, traiga su variada experiencia, su sabiduría reunida y obtenida a la cámara de consulta y al campo de trabajo. "La vejez todavía tiene su honor y su trabajo", su testigo para dar, su consejo para dar, su trabajo para terminar. — C.

HOMILIAS DE F. WHITFIELD

1 Crónicas 21:1 .- David numerando a las personas.

Al considerar este acto de David, nuestra atención debe dirigirse primero a la declaración en el primer verso de este capítulo, en relación con el pasaje correspondiente en 2 Samuel 24:1. En un capítulo se afirma que "Satanás se levantó contra Israel y provocó que David contara a Israel"; en el último pasaje se dice: "Nuevamente, la ira del Señor se encendió contra Israel, y él movió a David contra ellos". Manifiestamente, se necesita alguna forma de conciliar estas dos declaraciones, aparentemente tan conflictivas. El último pasaje implica que había algo de culpa en Israel para que Dios tomara este paso, y. Esto se puede encontrar en las rebeliones de Absalón y Saba contra el reino de David. La palabra "nuevamente" señala el juicio de Dios sobre Israel registrado en 2 Samuel 21:1. Pero aunque había culpa en la nación debido a estas rebeliones, el propio David era el instrumento por el cual Israel debía ser castigado. Por otro lado, había, como implican las palabras de Joab, un orgullo y vanidad considerables en el corazón de David al desear este censo del pueblo. Cuando estaba a punto de gloriarse en el número de su pueblo, Dios redujo ese número en setenta mil, para que no tuviera la gloria. La ley de Dios es obligar a la maldad escondida en el corazón a manifestarse externamente al proporcionar las oportunidades para su manifestación. Por lo tanto, es perfectamente cierto decir, por un lado, que Dios usó el pecado de David para castigar a Israel por su culpa y, por el otro, que Satanás movió a David a enumerarlos. Esto último no fue sino que Dios le dio a David la oportunidad de que se manifestara el mal de su corazón, mientras que Satanás era la fuente de ese mal. Dios usó el pecado de David para castigar a Israel; Dios le dio la oportunidad a David de numerar a Israel para manifestar el mal del corazón de David externamente. Así Dios castigó a Israel y humilló a David. Esto puede sugerirnos la diferencia en la Biblia entre prueba y tentación. En el Libro del Génesis se dice: "Dios tentó [o 'probó'] a Abraham". En la Epístola de Santiago se dice de Dios: "Ni tienta a ningún hombre". Dios lo intenta; Satanás tienta. Permítanos ilustrarlo. Unos miles de kilos yacen sobre la mesa del salón cuando un criado entra en la habitación. Esta es una prueba de la honestidad del siervo, y por lo tanto es de Dios. Satanás dice: "Roba algo"; Esta es la tentación. Para que cada prueba de Dios pueda ser al mismo tiempo una tentación de Satanás. Para volver ahora al acto de David en la numeración de las personas. Hemos visto el pecado de este acto en el sentido de que estaba a punto de gloriarse en el número de su pueblo. "Ninguna carne se gloriará en su presencia". y así Dios redujo el número en setenta mil. La mención de Satanás como el autor de este acto tiene la intención de mostrarnos que el propósito de David en él fue, desde el principio, una cosa impía. Joab se dio cuenta de esto y consideró el acto como "abominable". Su lenguaje en respuesta al rey indica su enormidad: "¿Por qué será él una causa de traspaso a Israel?" La palabra "traspaso" aquí es significativa. Significa no solo un delito cometido, sino uno que debe ser expiado. Esto muestra bajo qué luz atroz consideraba el acto de David. La palabra del rey prevaleció, sin embargo, y Joab obedeció de mala gana. Levi y Benjamin no fueron contados con el número. La tribu de Leví siempre estuvo exenta de tales censos, y la tribu de Benjamín no estaba numerada porque David, mientras tanto, al darse cuenta de su pecado, detuvo el censo antes de que se completara. Joab dio la suma del pueblo al rey. Ascendió a un millón cien mil hombres en Israel. Esta gran población en un país tan limitado es una prueba del cumplimiento de la promesa ( Génesis 15:5). Sin embargo, esa gran prosperidad es con frecuencia una trampa, como lo fue con esta facilidad. Resultó ser una tentación demasiado fuerte para el orgullo y la vanidad de David; y aunque el Señor lo usó para disciplinar el alma de David en una humildad más profunda, tuvo consecuencias lamentables. Vemos cuán poco Dios puede confiar en sus hijos durante mucho tiempo en circunstancias prósperas. Es por esta razón que la presión de la mano de Dios se ejerce sobre muchos de ellos, y continúa, de una forma u otra, a través de la vida; porque, si se retirara, el corazón pronto se desviaría de Dios y correría el riesgo de perder su herencia celestial o su futura gloriosa recompensa. W.

1Ch 21: 7-18, 1 Crónicas 21:29, 1 Crónicas 21:30 .- Efectos del pecado de David.

El primer efecto del acto de David fue incurrir en el disgusto severo de Dios. Los ojos de David se abrieron para ver su pecado y su grandeza. En una oración sincera, le rogó a Dios que "eliminara la iniquidad de tu siervo; porque lo he hecho muy tontamente". Esto, sin embargo, no puede ser. El pecado puede ser perdonado, pero se deben sentir sus tristes consecuencias. Un hombre que se ha arruinado a sí mismo y a su familia por una vida pecaminosa puede tener todo su pecado perdonado, pero debe sufrir las consecuencias y su familia también, puede ser, para las generaciones venideras. Nada es más palpable en cada lado de nosotros que esta ley en el gobierno moral de Dios: "visitar la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian". y "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". En el pecado de David vemos también otra ley en el gobierno moral de Dios: el castigo de un hombre siempre está en la misma línea de su pecado. El orgullo de David estaba en la gran cantidad de su pueblo; el castigo yacía en la destrucción de setenta mil de ese número. Hay una conexión invariable entre los dos, lo que indica la ley de la retribución justa. Como un juicio, el Señor le ofreció a David su elección de tres males, y en la respuesta de David vemos la verdadera sabiduría de un hijo de Dios castigado y humilde. "Y David dijo a Dios: Estoy en una gran situación: déjame caer ahora en manos del Señor; porque muy grandes son sus misericordias; pero no me dejes caer en manos del hombre. Entonces el Señor envió una peste, y cayeron de Israel setenta mil hombres ". Es la sabiduría más verdadera del alma en cada emergencia caer en manos de Dios. Nuestro Padre amoroso hace todas las cosas bien; y si bien debemos cosechar lo que hemos sembrado para aprender por experiencia profunda lo amargo que es el pecado, "la mano de un Padre nunca causará a su hijo una lágrima innecesaria". Dios odia el pecado, y quiere que aprendamos lo terrible que es que podamos odiarlo también. La mano de Dios en este derramamiento de juicio se ilustra vívidamente en esta parte del capítulo. "Y David alzó los ojos y vio al ángel del Señor de pie entre la tierra y el cielo, con una espada desenvainada en la mano extendida sobre Jerusalén". pero justo cuando había comenzado a destruir, se nos dice que Dios dijo: "Es suficiente, quédate ahora con tu mano". ¡Cuánto más grande pudo haber sido la destrucción sino para el que en medio del juicio recuerda la misericordia! Sí, en medio de todos nuestros juicios, nuestras pruebas, nuestros sufrimientos, ¡cuánto más grandes pudieron haber sido, cada uno puede decir! Podemos contar nuestras pruebas, pero nunca nuestras misericordias. Son como las arenas de la costa o las estrellas sobre nuestras cabezas. La nube más oscura tiene un lado plateado. Y aquí está. Hubo otro efecto del pecado de David además de esta terrible destrucción de Israel, porque en sus resultados el pecado siempre tiene cabeza de hidra. Cada uno lleva consigo una cosecha fructífera. Encontramos este efecto en la propia relación de David con Dios ( 1 Crónicas 21:30). "El tenía miedo." Adán usa exactamente las mismas palabras en el jardín y el siervo perezoso en el Nuevo Testamento. El pecado produce distancia de Dios. David estaba tan verdaderamente detrás de un árbol como Adán en el jardín. ¡Paz, comunión, libertad, todo ese dulce intercambio de comunión entre Dios y el alma, todo se ha ido ahora! ¡Oh pecado, cuán terrible eres en tus consecuencias! Se sugiere un pensamiento más en esta parte del capítulo. El tabernáculo del Señor y el altar del holocausto estaban en este momento en Gabaón. Aquí estaba el lugar prescrito para el sacrificio y aquí, según las ideas ortodoxas, David debería haber ido a ofrecer sus sacrificios. Pero Dios puede darle al hombre descanso en cualquier parte. Puede aplicar su misericordia al alma y aceptar sus sacrificios de alabanza y acción de gracias, tanto en el granero de Ornan como en los lugares altos de Gabaón. David había visto la espada envainada y el fuego sagrado del cielo, no en las alturas de Gabaón, sino en el granero de Ornan. Cualquier cosa que la ortodoxia pudiera pensar de la primera, la segunda era el lugar elegido por Dios para el templo. La misericordia experimentada de Dios, donde la justicia había envainado su espada y la gracia había respondido a la oración, hizo que el terreno fuera santificado. Está tan quieto; y que cada miembro de la Iglesia de Cristo nunca lo olvide.

1Ch 21: 18-27, 1 Crónicas 22:1 .- La era de Ornan.

Fue en la era de Ornan el jebuseo donde el ángel del Señor enfundó su espada y donde se escuchó la voz del Señor: "Es suficiente, quédate ahora tu mano". Allí, por orden divina, el altar debía ser criado. ¡El altar del Señor en un granero! Bueno, que importa? El altar santifica el granero. Cristo es el verdadero Altar sacrificial, y lo que sea o a quien toque se convierte en el "templo del Espíritu Santo". Ornan era probablemente el nombre hebreo o judío del dueño de esta era; Araunah su nombre jebuseo o cananeo. Vemos en el versículo 23 la noble generosidad de este hombre al ofrecerle a David la era, los bueyes, los instrumentos y el trigo, sin costo alguno. Es cierto que en algunos casos (ver Génesis 23:1.) Esta aparente generosidad, acompañada de tanta cortesía y cortesía orientales, es solo un disfraz para cubrir las expectativas más grandes de aquellos a quienes se dirige. Abraham lo sabía bien cuando rechazó tan decididamente la oferta de los hijos de Herb. Este no fue el caso con Ornan. La suya era la descendencia del corazón noble y generoso de alguien que amaba y servía a Dios. El escritor inspirado nos da la verdadera interpretación de la oferta de Ornan cuando dice ( 2 Samuel 24:23), "Todas estas cosas le hizo Araunah, como rey, al rey". Pero por muy real que fuera la conducta real de Araunah, David sintió que no podía aceptarlo. Dios no debe desanimarse con lo que no nos cuesta nada. "No me ofreciste ningún bastón dulce con dinero", fue la antigua acusación de Dios contra Israel "Ofreciste a los ciegos y los cojos por sacrificio. ¿No es malo?" dijo Malaquías Es la ley de la vida. Lo que no nos cuesta nada no vale la pena tenerlo; ¡Cuánto menos cuando se le ofrece a Dios! Los dos ácaros de la viuda tienen más valor que todos los regalos de oro en el cofre del templo. Así que David solo tendría la era para el templo del Señor al "precio total". Y marque el carácter típico de esta era. Fue allí donde se enfundó la espada de la venganza. Fue allí donde se escuchó la voz de Dios: "Quédate ahora tu mano, es suficiente". Fue allí donde el fuego sagrado descendió en señal de la aceptación de Dios de la víctima en el altar; y, en consecuencia, se iba a erigir el futuro templo que excedía en gloria todo lo que Israel había visto. Entonces, siglos después, la cruz de Cristo era la sustancia de la cual todo esto era solo la sombra. En esa cruz vemos la espada de la ira de Dios contra el pecado para siempre envainada. Escuchamos la voz de Dios que dice: "¡He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!" En la oscuridad de la medianoche, el terremoto, las rocas rasgadas, las tumbas abiertas y el velo rasgado, volvemos a escuchar la voz de Dios desde el cielo, testificando la majestad de ese sacrificio, y extrayendo de los cantos de los espectadores paganos, "Seguramente esto era el Hijo de Dios ". Y en ese Sacrificio, esa Ofrenda ofrecida una vez, vemos construido el gran templo espiritual del cuerpo de Cristo, la Iglesia. "Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, Cristo Jesús". Tomemos el lenguaje de David y digamos: "Esta es la casa del Señor Dios, y este es el altar del holocausto para Israel".

HOMILIAS POR R. TUCK

1 Crónicas 21:1 .- Tentaciones satánicas.

El pasaje similar a este en 2 Samuel 24:1 debe compararse con él. La palabra Satanás habría sido traducida más correctamente como adversario; y la oración en Samuel se traduciría correctamente: "Uno movió a David contra ellos". El hecho histórico parece ser que uno de los cortesanos presionó este malvado consejo sobre el rey, y los escritores de la Biblia ven adecuadamente en ese hombre un tentador, un adversario, un Satanás; y reconocen en todas las consecuencias que siguen a la elaboración de juicios divinos. La cuestión de la presentación bíblica de un espíritu maligno principal no necesita ser discutida en relación con este pasaje. Es a un solo aspecto de la influencia de tal ser que nuestra atención se dirige. La figura miltónica de Satanás debe distinguirse cuidadosamente de la bíblica; y en el caso que tenemos ante nosotros, el "adversario" es tratado como una agencia divina utilizada para probar al pueblo de Dios por la tentación de pecar. Si aceptamos completamente la idea de la educación y el entrenamiento divinos de los hombres, no será difícil para nosotros que se encuentren tiempos de prueba moral, y que la sujeción a las incitaciones malignas forme parte del plan Divino. Sabemos que Dios intenta y nos prueba por las cosas, y no debería ser difícil para nosotros darnos cuenta de que puede intentar y probarnos por personas. Esta es, de hecho, nuestra forma de prueba más sutil y más severa. Un hombre puede mantenerse firme bajo todas las diversas pruebas de aflicción, y finalmente caer bajo las tentaciones e ilusiones del pecado sutil. Este es el punto en el caso de David. Deberíamos notar el momento en su vida cuando llegó esta severa tentación. Fue cuando razonablemente podríamos haber asumido que David fue confirmado en bondad. "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer". Se pueden hacer comparaciones interesantes con Abraham, probadas tarde en la vida por la orden de ofrecer a su hijo; y con Job, probado, cuando está completamente establecido en la familia y la propiedad, por la repentina pérdida de todos y su propio sufrimiento corporal extremo. El juicio de David se produjo cuando todos sus enemigos fueron sometidos y su reino se extendió hasta sus límites más amplios. No podemos suponer que el mero acto de hacer un censo de las personas se consideró incorrecto. Todos los actos adquieren sus cualidades por el espíritu en que se llevan a cabo, y el error de David fue un error de propósito y de voluntad.

I. TENTACIONES SATÁNICAS RESPECTO AL PELIGRO HUMANO. De las palabras de nuestro Señor a San Pedro, ilustre: "Simón, Satanás ha deseado tenerte para que pueda tamizarte como trigo". Los tiempos de peligro ocurren una y otra vez en la vida de un hombre. Debe concebir a su enemigo espiritual como siempre en guardia para el momento débil y descuidado. Ilustra las oportunidades satánicas encontradas en tiempos de salud frágil, de éxito en emprendimientos, de circunstancias que tienen un carácter emocionante, de seguridad carnal, de adulación o de orgullo. Especialmente demuestre que los momentos de recuperación del éxito y agotamiento después de la victoria nos ponen en peligro extremo. Ajustando hábilmente las tentaciones al lado más fuerte de un hombre, Satanás a menudo ha tenido éxito. Cada hora es una hora de peligro, y necesitamos la oración por hora, "Sostenme, y estaré a salvo".

II TENTACIONES SATÁNICAS RESPECTO A LA DISCIPLINA DIVINA. No podemos separar ninguna de las cosas que nos suceden en la vida del propósito Divino y la anulación. Lo que llamamos mal se ve correctamente como parte de la agencia Divina para nuestra cultura moral. Las reglas divinas no cambian el carácter o la calidad de las cosas, pero afectan directamente el resultado de las cosas. Toda la vida es libertad condicional. Estamos siendo moldeados en justicia. Entonces encontramos que incluso estas extrañas tentaciones satánicas sirven a propósitos divinos graciosos en el hombre individual; y cuando no podemos ver esto, podemos ver que tienen propósitos divinos bondadosos en la advertencia y enseñanza de otros, y que algunos de nosotros, incluso como David, podemos tropezar hasta caer indirectamente.

1 Crónicas 21:2 .- El pecado de la autogratulación.

La narrativa no establece clara y explícitamente la intención de David al ordenar así que se haga un censo de las personas. Probablemente deseaba conocer el número de personas de su reino, ya que había sido extendido por una guerra exitosa; pero esto deseaba más bien para su propia gloria que para fines nacionales. Fue un acto de voluntad propia, y fracasó de la lealtad total a la idea teocrática que había sido tan bien mantenida durante el reinado de David. Solo en esto radica su pecado y su travesura. Dean Stanley llama a la toma de este censo "un intento no sugerido de forma poco natural por el aumento de su poder, sino que implica una confianza y un orgullo ajenos al espíritu inculcado en los reyes de las personas elegidas. La aprehensión de un Némesis en cualquier exhibición deslumbrante de la prosperidad, si no es consistente con las revelaciones más altas de la naturaleza Divina en el evangelio, impregna todas las religiones antiguas, especialmente todas las orientales ". Y Ewald dice: "La única explicación satisfactoria de esta medida es que pretendía ser la base de un gobierno organizado y vigoroso, como el de Egipto o Fenicia, bajo el cual el número exacto de casas y habitantes de cada ciudad y pueblo tiene que obtenerse para poder convocar a la gente para la imposición general, pero es bien sabido qué aversión profunda y qué aborrecimiento instintivo albergan ciertas naciones, antiguas y modernas, contra cualquier diseño que sospechen vagamente, tal vez no sin una buena razón, es probable que resulte en una extensión peligrosa del poder de gobierno y su intromisión en la santidad del hogar privado ". Podemos notar qué peligro a menudo radica en el retorno de la tentación sobre un hombre después de haberlo conquistado. David había luchado en una dependencia leal de Dios, pero se cayó al intentar reunir los resultados de su victoria. Un campamento nunca está tan expuesto al ataque como en el momento de agotamiento y exceso de confianza que inmediatamente logra una victoria. Ilustrar desde el poder que se encuentra en la succión hacia atrás de una ola rota.

I. AUTO GRATULACIÓN POR CUENTA DE RESULTADOS DE TRABAJO. Compare la jactancia de Nabucodonosor con la gran Babilonia. Contraste el espíritu manifestado en las jactancias de San Pablo. Él dice: "Por la gracia de Dios soy lo que soy". Muestre cuán entusiastas somos por los resultados, tanto en el ámbito empresarial como en el religioso. El avaro se deleita en contar sus acumulaciones, y el hombre religioso está en peligro de autosatisfacción al calcular a sus conversos. Pocos de nosotros podemos soportar que se nos muestre el verdadero fruto de nuestro trabajo vital; y aprendemos a pensar que es lo más sabio y bueno de nuestro gran Maestro que posponga el día de la cosecha hasta que pase. Entonces podemos aventurarnos a venir "trayendo nuestras gavillas con nosotros". Ya es suficiente para nosotros la alegría de los trabajadores en su trabajo.

II AUTO GRATULACIÓN POR CUENTA DE TRIUNFOS ESPIRITUALES. Ilustrar desde el peligro del ermitaño, monje o monja; personas que se dedican totalmente a la cultura espiritual. Muestre que la humildad que buscan se les escapa de las manos y que el orgullo sutil está afirmando su lugar. San Simeón Stylites en su pilar probablemente estaba más orgulloso que cualquier otro rey. Y así, ahora la atención exclusiva al entrenamiento de sentimientos y emociones tiende a la autogratulación. Quizás más hombres estén orgullosos de su bondad que orgullosos de su grandeza. Contra esta forma sutil e insidiosa del mal, todos debemos estar atentos. Y el gran buscador de corazones necesita limpiar los pensamientos y el corazón, descubriendo por nosotros nuestros caminos secretos y malvados.

III. El PECADO de toda autogratulación se ve en la influencia maligna que ejerce sobre los demás. Algunos excita a las imitaciones. Otros impresiona con nuestra falta de sinceridad, y con una idea de la inutilidad de toda religión. Impide que ejerzamos una buena influencia en los demás. Sin duda, nada cierra más el poder de un hombre que la impresión que puede producir de su orgullo y engreimiento. Independientemente de lo que ganemos, se aplica una ley: no presumas. R.T.

1 Crónicas 21:3 .- El espíritu que rechaza los buenos consejos.

Joab no siempre fue un buen consejero. Más de una vez había llevado a David a dificultades. Pero era un estadista hábil y audaz. Miró más bien las consecuencias e influencias finales de las acciones políticas que el mantenimiento de altos principios políticos. En este caso, temía más el castigo que seguiría que el pecado mismo. Pero su consejo fue bueno. Es posible que no digamos que incluso se deben tomar buenos consejos. Nuestro juicio al respecto debe ejercerse, y nuestras decisiones al respecto deben tomarse. Lo que es absolutamente bueno, o en general bueno, puede no ser lo mejor en un momento determinado, o para un individuo en particular.

I. BUEN CONSEJO PUEDE SER INACEPTABLE EN SÍ MISMO. Puede exigir cosas difíciles o cosas desagradables. Puede ser difícil discernir los motivos en los que se basa. Puede implicar humillaciones y confesiones de error. Puede traer grandes responsabilidades. Puede tensar indebidamente la sensación. Puede ser muy diferente del consejo que esperábamos. Puede parecer, a nuestro juicio, cualquier cosa menos buena.

II UN BUEN CONSEJO PUEDE SER INACEPTABLE A TRAVÉS DE LA PERSONA QUE LO DA. Estimamos el valor de los consejos del donante. Nuestra confianza en él da calidad a sus consejos. Probablemente, David estaba tan molesto con Joab en ese momento que sus ojos estaban cegados, y no podía ver cuán sabio era su consejo. Juzgar el consejo del dador es, por regla general, bastante seguro; pero se necesita cuidado para que el prejuicio impida que reconozcamos el bien en el consejo de aquellos que no nos gustan, y para que el afecto indebido evite que veamos el error en el consejo de aquellos a quienes podemos estimar personalmente. "Fieles son las heridas de un amigo", etc.

III. UN BUEN CONSEJO PUEDE SER INACEPTABLE A TRAVÉS DEL ESTADO DE LA MENTE DE LA PERSONA QUE LO RECIBE. Puede haber una orgullosa falta de voluntad para recibir asesoramiento; una autosuficiencia excesiva e indebida. Puede haber un fuerte propósito y una resolución contra la cual va el consejo, como en el caso de David.

Así que aprendemos que para ser receptores adecuados de buenos consejos de nuestros semejantes, o de la Palabra de Dios, necesitamos ganar y mantener el corazón humilde y abierto. — R.T.

1 Crónicas 21:7, 1 Crónicas 21:8 .- Juicio que revela iniquidad.

En estos versículos se observa que el juicio de Dios sobre el pecado reveló la pecaminosidad de sus acciones al pecador. "Dios es conocido por el juicio que ejecuta". Aún así, es en gran medida cierto que los hombres no ven su pecado a la luz adecuada hasta que caen bajo los sufrimientos que esto implica. Ilustrar por el hombre licencioso y el borracho. El plan de Dios es imponer consecuencias al pecado, y hacer que éstas siempre tengan un carácter afligido, angustiante y humillante, para que por ellas se pueda mostrar el carácter y la calidad del pecado. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Las ilustraciones están a la mano en la historia del Antiguo Testamento, las historias nacionales ordinarias y la vida moderna. "Aunque mano a mano, el pecador no quedará sin castigo". Las consecuencias del pecado se presentan en una gran variedad de formas, pero siempre con una adaptación precisa al propósito moral que Dios tiene en cuenta al enviarlas. Si el pecado es solo el de un hombre como individuo, las consecuencias pueden llegar totalmente al cuerpo del hombre. Si el pecado es el de un hombre como padre, las consecuencias pueden ser tales que afectarán a la familia. Y si el pecado es el de un hombre como rey, podemos esperar razonablemente que las consecuencias lleguen a afectar a la nación. Y este es el caso de David, que ahora está ante nosotros para su consideración. Un acto es correcto o incorrecto, de acuerdo con las leyes eternas de Dios, quien lo haga; pero los actos adquieren algunas de sus cualidades precisas a través del carácter relacional o representativo de las personas que los realizan; y esto a menudo ofrece las explicaciones verdaderas de los juicios particulares que los acompañan.

I. EL PECADO DE DAVID. Su acto, considerado aparte de su estado mental y su propósito, no se puede llamar incorrecto. Al menos estamos familiarizados con la idea de realizar un censo, y entendemos que es un asistente necesario en un gobierno ordenado. Dos cosas nos ayudan a reconocer el pecado de David.

1. El sentimiento de los pueblos orientales sobre un censo; lo consideraban como un peligro para su libertad, y como un dispositivo estatal para infligirles un impuesto tiránico.

2. David no era un soberano independiente; él era el príncipe de Jehová; y un trabajo como este solo debería haberse llevado a cabo por orden directa del verdadero Rey. En un boceto anterior, en 1 Crónicas 21:2, se ha mostrado el carácter preciso del acto de David. Su propósito era la vana gloria. Se jactaría del gran reino que había fundado; así que fracasó por completo del reinado teocrático con el que se le había confiado. Y su pecado fue el del rey; era parte de su gobierno; y, por lo tanto, afectó a las personas que él gobernó, y las consecuencias cayeron sobre él a través de ellos, así como los juicios sobre el pecado de los padres llegan a los padres a través de sus hijos.

II SUS CONSECUENCIAS EN LA DIVINA ADMINISTRACIÓN. Estos fueron aparentemente especiales. Gad, el profeta de Dios, anunció los juicios inminentes, pidiéndole a David que seleccione cuál de ellos debería caer. Bat esta especialidad es solo en apariencia, y está diseñada para ser ilustrativa de los juicios ordinarios y ordenados que seguramente se forjan en las providencias de Dios. A veces, Dios nos permite rastrear procesos, pero es solo para que podamos obtener la plena convicción de las conexiones esenciales entre el pecado y el sufrimiento. Mucho se hace en nuestros días del funcionamiento de la ley en la naturaleza. Sería más saludable y mejor para nosotros hacer gran parte del funcionamiento de la ley en la moral. Ninguna ley es tan absoluta como esta: "El alma que pecare, morirá".

III. EL PODER REVELADOR DE TALES CONSECUENCIAS. Es decir, su poder para revelar e impresionar el carácter de los pecados de los hombres, tal como lo ve Dios. En la narración que tenemos ante nosotros, se pueden ilustrar las impresiones hechas sobre el rey ( 1 Crónicas 21:8), sobre la gente y, a través de ellas, sobre nosotros.

Aquí se muestra la misión de todos los juicios y las llamadas calamidades. Las revelaciones que hacen son

(1) una vindicación de Dios;

(2) una ayuda amable para una aprehensión digna de Dios; y

(3) la única forma de asegurar nuestra debida restauración a una mente correcta y relaciones correctas.

1 Crónicas 21:9 .- Una oferta terrible y una sabia elección.

Los detalles se pueden dar como se explica en la porción Expositiva de este Comentario. La hambruna, la guerra y la peste son las tres agencias divinas ordinarias utilizadas para el juicio de las naciones. Cada uno afecta los números y despierta el sentimiento nacional. Muy raramente, de hecho, Dios hace a los hombres la oferta de una elección de castigos; y podemos entender completamente que no sería coherente con su honor. Entonces, ¿por qué lo hizo en este caso particular? Porque esto era especial y estaba diseñado principalmente para recuperar la plena confianza de un buen hombre en Dios. Dios generalmente no puede hacer ofertas a los hombres, porque no hay sentimientos buenos y correctos en ellos a los que pueda apelar su oferta. Dios pudo hacer tal oferta a David, porque bin era solo una aberración temporal y el fracaso del verdadero espíritu y la lealtad total. Incluso en el asunto de su propio juicio, Dios puede tomar a David, el "hombre según su propio corazón", en su consejo.

I. EL PUNTO DE LA TRES OFERTA. Puso a prueba la confianza de David en Dios. ¿Preferiría el juicio que evidentemente vino a través de la agencia humana, o preferiría el juicio que fue enviado directamente de Dios? Sabemos que la peste se debe realmente a la negligencia y el error humanos como el hambre o la guerra; pero, en el sentimiento del tiempo de David, la plaga era la visita directa de Dios.

II EL PUNTO DE LA ELECCIÓN DE DAVID. ( 1 Crónicas 21:13.)

1. Sintió que podía confiar mejor en la agencia Divina directa que en el ministerio del hombre, que podría estar tonificado con sentimientos negativos.

2. Había más esperanza de las limitaciones y calificaciones de la misericordia en los tratos de Dios que en los del hombre.

3. El honor nacional y la integridad del reino y la estabilidad del trono no se verían tan gravemente afectados por una plaga, como lo serían por el triunfo temporal de los enemigos nacionales.

Cuando estamos, con David, totalmente dispuestos a caer en las manos de Dios, entonces los juicios divinos pueden ser amablemente atemperados e incluso eliminados. — R.T.

1 Crónicas 21:11, 1 Crónicas 21:12 .- La conexión necesaria entre pecado y juicio.

Probar e ilustrar la universalidad de la conexión. Se pueden encontrar ilustraciones en todas las edades y en todas las esferas. Ver la idea de un Némesis; y demuestre que señalar esta conexión es el lugar común del maestro moral y religioso.

I. VEA CLARAMENTE LO QUE ES EL PECADO. Da las teorías sobre el pecado; pero aparte de la teoría o doctrina, intenta entender qué es el pecado

(1) en sí mismo;

(2) en su poder de crecimiento;

(3) en sus influencias sutiles y traviesas;

(4) en su interferencia con el orden Divino;

(5) en sus relaciones con la Ley Divina;

(6) a la vista de Dios, como se insinúa en las Escrituras.

Cuando se obtiene una impresión adecuada de lo que es el pecado, estamos preparados para:

II VEA POR QUÉ DEBE CUMPLIRSE CON JUICIOS. Porque

(1) opaca la conciencia del hombre, y el juicio solo elimina tales nubes;

(2) subvierte la autoridad Divina, y tales juicios de autoridad solo pueden vindicar;

(3) interfiere con los planes y propósitos Divinos, y estos juicios por sí solos pueden rectificar. La importancia de la relación entre el pecado y el sufrimiento, la transgresión y el juicio, se demuestra mejor por el esfuerzo por darse cuenta de lo que ahora serían los sentimientos morales de los hombres si esta conexión no estuviera asegurada, y los hombres ahora podrían alegar que cualquiera de ellos Había pecado alguna vez con impunidad. Tan esencial, de hecho, es la conexión, que cuando Dios concede el perdón del pecado, rara vez, si alguna vez, interfiere con las consecuencias externas del mal. Se les deja trabajar en su misión severa pero benéfica. El juicio, tanto en la esfera pequeña como en la grande, es el ministro, el ángel, de la Divina Misericordia; y podemos bendecir a Dios por sus juicios. Note también que Cristo, como hombre, vino, por el hombre, bajo juicios divinos, porque él era el representante de los pecadores.

1 Crónicas 21:15, 1 Crónicas 21:16 .- La vista del ángel destructor.

Se observa en estos versículos que el juicio Divino fue ejecutado por un ángel, y que Dios y David lo vieron llevar a cabo su terrible comisión. La vista produjo diferentes efectos en los observadores, y estos sugieren pensamientos y verdades útiles. La idea bíblica de un ángel parece ser la de un agente, que no sea el hombre, empleado para llevar a cabo los propósitos Divinos en la esfera de la creación, y especialmente en este nuestro mundo. Si aceptamos esta concepción integral de un ángel, entenderemos cómo puede haber ángeles de aflicción, ángeles de muerte e incluso ángeles de tentación, todos directamente involucrados en el servicio Divino. Puede haber un ángel de pestilencia de Dios para el castigo de David, y un ángel de tentación o prueba de Dios para la purificación de Job. Se puede demostrar que la destrucción por pestilencia se atribuye en varias ocasiones al ministerio de un ángel: p. destrucción del primogénito en Egipto y del ejército de Senaquerib. Esta sigue siendo una figura poética familiar. A veces, cosas invisibles se han colocado gentilmente dentro de la esfera de los sentidos, para ayudar a los hombres a sentir la realidad de lo invisible. Los ángeles son seres invisibles; los trabajos divinos son en gran parte secretos e invisibles; pero le agrada a Dios poner a su pueblo a veces "dentro del velo"; o, podemos decir, "detrás de escena"; o abajo entre la maquinaria, para que puedan ganar por sí mismos y dar a los demás, impresiones adecuadas de la realidad del funcionamiento Divino. Por una razón similar, se habla de Dios, el Ser infinito y espiritual, bajo figuras humanas, como si fuera un hombre, haciendo los actos de un hombre y sintiendo los sentimientos de un hombre. Aquí se puede dar una explicación adecuada del antropomorfismo y el antropopatismo. En los versos ahora para su consideración, encontramos una doble visión y un doble arrepentimiento. Dios vio al ángel y se arrepintió, también lo hizo David.

I. UNA DOBLE VISIÓN: DIOS Y HOMBRE. Precisamente se nota que cuando el ángel estaba ocupado en su obra de destrucción, "el Señor contempló". Aquí se nos presenta algo más que el perfecto conocimiento de Dios de todo lo que sucede. Nos impresiona su interés personal en su administración de los asuntos humanos; su atención inmediata a la ejecución de las sentencias que denuncia; y su sensibilidad a los efectos de sus juicios sobre quienes los sufren. Entonces nos convence de lo que podemos llamar la paternidad de Dios. También nos aseguramos de que el sufrimiento, cuando se trata de una pena, nunca puede ir más allá de la inspección y el control de Dios. Esta convicción nos hace dispuestos, como David, a "caer en manos de Dios". Compare a nuestro Señor, en su sufrimiento extremo, encomendándose a sí mismo a las "manos del Padre". Además, nos revela el hecho de que Dios trae sus misericordias misericordiosas a nuestras propias calamidades. David también vio al ángel, y por la vista se le permitió reconocer claramente la agencia Divina en lo que de otro modo podría haber llamado una calamidad.

II Un arrepentimiento doble. Dé explicaciones de los usos del término en el Antiguo y Nuevo Testamento. Distinguir metanoia de metameleia. Comience con la idea general del arrepentimiento como cambio de opinión; reconsideración con vistas a un nuevo curso de conducta. Muestre en qué sentidos el término puede aplicarse a Dios, y no al hombre; al hombre y no a Dios. Demuestre especialmente que en los cambios de acción o relación de Dios, hay una adaptación a las nuevas condiciones, sin ningún arrepentimiento, convicción de error o sensación de error. En el caso que tenemos ante nosotros, Dios se arrepiente, en el sentido de reconocer un cumplimiento suficiente de su propósito en el juicio, y así la posibilidad de aliviar a Israel de la plaga. David se arrepiente en un sentido completamente diferente. Se excita a la plena convicción de su pecado, y se humilla ante Dios en confesiones solemnes. David ahora ve la conexión entre el sufrimiento y el pecado; la relación del pecado de un hombre con los sufrimientos de muchos hombres; y, sobre todo, la excesiva pecaminosidad de su propio pecado.

1 Crónicas 21:17 .- Convicción de pecado personal.

Para el carácter particular del pecado de David, se puede hacer referencia al bosquejo dado en 1 Crónicas 21:2. Y para el tipo de convicción que David apreciaba cuando los actos de pecado fueron traídos a su casa, se puede tomar una ilustración de Salmo 51:1. Su pecado pudo haber sido el pecado de David el hombre; como fue su pecado en el asunto de Betsabé. O podría haber sido el pecado de David el rey; y así Dios lo consideró, ajustando sus juicios en consecuencia Cuando se lo declara culpable, es un punto de excederse en la nobleza de David que él busca llevar toda la responsabilidad sobre sí mismo, pidiéndole a Dios que trate el pecado como el del hombre, no del rey. Podemos fijar la atención en este punto. En este caso, David defendió y actuó por la nación, sin el consentimiento de la nación. Es una cosa muy solemne para padres, maestros, magistrados, etc. que no siempre pueden separar el carácter oficial de sus actos; y son responsables del bienestar de los niños, los sirvientes o los ciudadanos a quienes representan. Colocados en tales relaciones, los hombres pueden actuar de manera que no lleven el sentimiento o el deseo de aquellos por quienes representan; y entonces pueden ser el medio de traer sobre ellos juicios divinos inmerecidos. El caso de Jonás puede ser comparado. La vida de los marineros estaba en peligro por su acto, aunque en él no habían tomado parte.

I. EL HOMBRE PUEDE SER OFICIALMENTE, o incluso por sus relaciones temporales, LA CAUSA DEL SUFRIMIENTO INOCENTE,

II DICHOS CASOS DEBEN TENERSE SIEMPRE COMO EXCELENTEMENTE PERPLEXANTES Y DOLOROSOS. Vea los salmos de Asaph y las discusiones en el Libro de Job.

III. EL HOMBRE DE CORAZÓN CORRECTO BUSCA TENER EL SUFRIMIENTO LIMITADO A SÍ MISMO, y para este fin estará completamente listo para reconocer su culpa personal.

Impresiona que nuestras relaciones le den un carácter abrumadoramente doloroso a nuestros pecados.

1 Crónicas 21:24 .- Sentimiento correcto acerca de dar a Dios.

David apreció que el valor de un regalo depende en gran medida de la abnegación para la cual encuentra expresión. Compare la escena muy interesante de Abraham negociando con los hijos de Het para la compra del campo y la cueva de Machpelah. Allí, las consideraciones de dignidad personal le impidieron tomar la propiedad; y sintió que no podía acostar a su amada pareja, salvo en un lugar que era suyo por compra. Aquí, en el caso de David, el sentimiento es diferente, pero está en plena armonía con el sentimiento del patriarca mayor; El sentimiento religioso correcto, el sentido de lo que se debía a Dios, impidió que David ofreciera lo que realmente no era suyo por derecho de compra. La dignidad personal y la sensibilidad a lo que es apropiado, tanto en las relaciones sociales como en asuntos de religión, tienen su lugar apropiado; y su debido cultivo es parte del deber cristiano. Alguna explicación del significado simbólico de la ofrenda quemada puede explicar adecuadamente por qué David eligió esta forma de sacrificio como apropiado para esta ocasión. Su significado central y característico puede expresarse así en las palabras de Ewald: "En esto, la participación del hombre en el consumo de la ofrenda desapareció por completo. El sacrificador consagró a la Deidad solo el disfrute del todo, y esto para no castigarse a sí mismo, o porque fue castigado, debido a una conciencia especial de culpa por la privación de la participación sensual, sino más bien por la libre resolución y la más pura abnegación ". Kurtz dice: "La quema de fuego fue el punto principal en esta clase de ofrendas, y la marcó como una expresión de la obligación perpetua de completar, santificarse y entregarse a Jehová". El sacrificio fue una declaración solemne de que el oferente pertenecía enteramente a Dios, y que se dedicó, alma y cuerpo, a él, y puso su vida a su disposición. Tratamos la ofrenda quemada de David como un servicio religioso típico y consideramos:

I. QUE EL VALOR DE TODO EL SERVICIO RELIGIOSO SE ENCUENTRA EN EL ESPÍRITU DE EL QUE LO LLEVA. Una ofrenda quemada es en sí misma una cosa sin valor e inaceptable; y también lo es todo acto de adoración formal. Por lo tanto, en los días no espirituales del judaísmo posterior, los profetas, como Isaías, fueron tan lejos como para decir que Dios "odiaba" las meras formalidades de la religión, y les consideraba un "cansancio". Todos los dones y actos de un hombre deben, como sus palabras, llevar un sentimiento y expresar un deseo y un propósito. Un hombre debe pronunciarse en sus palabras, o sus palabras serán inútiles. Y así, un hombre debe pronunciarse en sus ofrendas, sacrificios y servicios, o Dios dirá que "no puede irse con ellos". Este punto puede aplicarse de manera inquisitiva a nuestra aptitud espiritual para los servicios actuales. Aún así, es cierto que nuestro sentimiento debe ser la vida de nuestra adoración.

II LO MEJOR QUE PODEMOS EXPRESARLE A DIOS ES NUESTRO DEPÓSITO. Esta es la idea principal de la ofrenda quemada. Este es el sentimiento apropiado que David aprecia, y expresado en su sacrificio. Puede mostrarse como la última y completa demanda de San Pablo, en Romanos 12:1, "Te suplico ... que les presentes a tus cuerpos un sacrificio vivo".

III. Dicho autodesarrollo puede expresarse mejor mediante la autodenegación. Esto sintió David, y lo llevó a negarse a ofrecer a Dios la abnegación de alguien más. Tendría que ser su propio sacrificio, el acto de su propia abnegación. Muestre que lo que se le da a Dios debe ser propio de un hombre, y mucho mejor si es propio de un hombre por un esfuerzo consciente, y si dejarlo de lado para Dios implica cierto dominio de sí mismo. Tales abnegaciones expresan el sentimiento del alma que solo es aceptable para Dios.

Este tema se presta a aplicaciones cuidadosas relacionadas con la adoración y el deber religioso moderno. Sería el amanecer de un día glorioso para la Iglesia si cada hombre sintiera como David que debe expresar su alma a Dios en regalos y ofrendas, y que estos deben salir de su "bien propio" y llevar un noble carga de abnegaciones. RT

1 Crónicas 21:26 .- Propiciación.

Sobre un tema de tanta complejidad, no es apropiado plantear una discusión completa a partir de una ilustración meramente incidental, especialmente en vista del hecho de que este incidente está en armonía con las concepciones de propiciación del Antiguo Testamento, y una luz doctrinal más completa y clara tiene ya que vienen en las enseñanzas de los apóstoles. Aquí notamos que David se ofreció a Dios por medio de un sacrificio, como un hombre condenado, penitente y recuperado con la mente correcta, y apreciando un espíritu de plena consagración. Esta ofrenda a Dios le complació aceptar con un símbolo de fuego y establecer un terreno sobre el cual pudiera ser propiciado. Con la clara comprensión de que solo tocamos un lado o aspecto de un tema profundo y misterioso, y que al tratar con una parte reconoce plenamente la importancia de las otras partes que componen el todo, sugerimos la consideración de lo siguiente puntos: -

I. EL JUICIO ES EL DIVINO RECONOCIMIENTO DEL ESTADO INCORRECTO DE UN HOMBRE. Distinga cuidadosamente entre el estado mental y la voluntad erróneos de un hombre y un acto incorrecto. Ambos deben ser malvados ante Dios, pero él debe considerar el estado equivocado como más serio que el acto equivocado. El juicio, viniendo como debe ser en las esferas humana y terrenal, siempre nos parecerá el reconocimiento de actos incorrectos; pero cuando llegamos a ver la verdad más profunda, encontramos que es la revelación divina del estado del hombre y el debido castigo de la misma. Este David lo descubrió. La plaga parecía ser un juicio sobre su acto incorrecto, al ordenar el "censo". Cuando llegó a su sano juicio, descubrió que era el reconocimiento Divino de la astucia y la gloria propia de donde había salido el comando tonto de realizar el censo. Muestre que precisamente las convicciones que los juicios de Dios pretenden producir son convicciones de maldad interna, maldad del corazón, pecado de voluntad.

II LA PROPIEDAD ES LA OFRENDA A DIOS DEL ESTADO DE UN HOMBRE RECUPERADO A LA DERECHA. Esta es la esencia, pero, como se puede ver en el ejemplo de David, puede encontrar adecuadamente la expresión externa en actos apropiados. Y este punto de vista nos ayuda más materialmente en nuestra comprensión de la propiciación hecha por el Señor Jesucristo. A la luz de su impecabilidad y obediencia sin pecado, podemos ver que, representando al hombre, como Representante y Cabeza del hombre, le presentó a Dios el hombre recuperado a la derecha.

III. EN EL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO CORRECTO DEL HOMBRE, EL JUICIO PUEDE SER RETIRADO Y OTORGADO EL SENTIDO DE ACEPTACIÓN. Debido a que el final del juicio se alcanza evidentemente (ya que solo podemos concebir los juicios divinos como reveladores y correctivos) y la misericordia puede tener su camino libre y sin obstáculos. Y, por lo tanto, parece que todas las humillaciones y todas las persuasiones del evangelio tienen esto como su objetivo supremo, llevarnos a los hombres a un estado correcto para que podamos ser representados por el Hijo de Dios infinitamente aceptable y el Hijo del hombre. Por lo que Cristo promete en nuestro nombre, estamos obligados a ser. Pero esta verdad adicional necesita ser declarada aquí, que Cristo ahora está trabajando en nosotros, por su Espíritu, ese correcto estado de ánimo y corazón que él, en su gran sacrificio, nos prometió ganar.

1 Crónicas 21:28 .- Respuesta a la oración consagrando el lugar de oración.

Se observa que David sintió que la era se había convertido en un lugar sagrado, precisamente porque allí había obtenido la respuesta a su oración. Un sentimiento similar se ilustra en el caso de los patriarcas. Abraham erigió sus altares donde le llegaron las señales del favor divino; y Jacob levantó su almohada de piedra como una columna, y consagró su lugar de visión, Betel, la casa de Dios. Podemos reconocer instancias del mismo tipo en nuestras propias experiencias religiosas. Ciertos lugares son, a nuestro juicio, peculiarmente sagrados, y sabemos que han obtenido su santidad gracias a los tiempos de oración, las escenas de lucha y las graciosas respuestas divinas. Parece que David había recibido respuesta a su oración bajo dos símbolos.

(1) Por el descenso del fuego celestial para el consumo de su sacrificio, y

(2) al ver al ángel reverente y obedientemente poniendo la gran espada de la peste en su vaina ( 1 Crónicas 21:26, 1 Crónicas 21:27). Estos signos externos solo aseguran el hecho de la respuesta amable de Dios, y no deben considerarse necesarios para la respuesta, o podemos encontrar dificultades para darnos cuenta de que hoy en día Dios contesta nuestras oraciones y nos da un testimonio interno y no nos da la respuesta. un signo externo

I. LA LIBERTAD DE ADORACIÓN ESPIRITUAL DE TODAS LAS LIMITACIONES DE LUGAR. Todo lugar es tierra santa. La cúpula del templo de Dios es el "arco de ese cielo no medido"; El área del templo de Dios es el piso de toda la tierra. Este punto puede ilustrarse a partir de la gran variedad de lugares que los santos hombres de las Escrituras hicieron lugares de oración: p. el interior de un arca, una cueva en una montaña, el vientre de un pez, etc. O del lenguaje llamativo del profeta Isaías ( Isaías 66:1): "El cielo es mi trono, y la tierra es mi taburete: ¿dónde está la casa que me edificaron? ¿Y dónde está mi lugar de descanso? ​​" O de las enseñanzas del Señor Jesucristo, en Juan 4:21: "Llega la hora, cuando ni en esta montaña, ni en Jerusalén, adoraréis al Padre ... Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, "Este punto, bien establecido e ilustrado eficientemente, puede mostrarse:

II LA AYUDA QUE PUEDE MENTIR EN LAS ASOCIACIONES LOCALES DE ADORACIÓN. Existe un apego correcto y razonable a iglesias, lugares y ordenanzas particulares. Los edificios y las habitaciones adquieren un carácter sagrado por su dedicación a la oración y los usos religiosos. Y este sentimiento debe ser alentado, aunque necesitamos que se nos recuerde cuán fácilmente puede convertirse en mero sentimiento y superstición. La casa de Dios donde nuestros padres adoraban debería ser sagrada para nosotros. El santuario donde la verdad del amor salvador de Dios llegó por primera vez a nuestros corazones debe parecernos sagrado. Y debería ser más fácil ganar reverencia, adoración y poder de oración en tales lugares consagrados.

III. ESTO SE APLICA A LAS EXPERIENCIAS RELIGIOSAS PERSONALES DE UN HOMBRE EN SU VIDA RELIGIOSA PRIVADA. Ilustrar a partir de los casos que pueden ser tipificados por una instancia en la vida de Lutero. Ese lugar en el bosque donde Alexis fue alcanzado por el rayo, y él mismo se salvó, debe haber sido siempre un lugar sagrado para él. O tome un caso de oración bajo una presión particular, como cuando un ser querido, enfermo, parecía estar falleciendo. El lugar donde se ofreció y respondió la oración parece no perder nunca las asociaciones sagradas. Nuestras vidas, de hecho, deberían ser la caída de lugares consagrados, donde hemos levantado, una y otra vez, nuestros pilares, inscribiendo en ello nuestro Ebenezer, "Hasta ahora el Señor nos ha ayudado".

Impresione que para que nuestra religión sea, en un sentido real y vigoroso, personal, debemos haber creado nuestro propio lugar sagrado. Los santuarios apartados para la adoración son los más preciosos y más útiles, y los verdaderos corazones de todas las épocas han dicho: "Señor, he amado la habitación de tu casa". Pero se necesita más. Cada hombre quiere un templo propio, criado en respuesta a la bondad divina personalmente aprehendida, un lugar sagrado donde, con la emoción más plena, puede ofrecer su sacrificio de amor y alabanza, tal como lo hizo David.

1 Crónicas 21:29, 1 Crónicas 21:30 .- Las reliquias dejaron en el sentimiento de las escenas humillantes de la vida.

"Algunos han supuesto que el terror que David sintió al ver al ángel destructor ( 1 Crónicas 21:16) produjo una enfermedad corporal que le hizo físicamente imposible ir a Gabaón; pero probablemente no más que un se entiende impedimento moral. David, sabiendo que mediante el sacrificio en este altar había hecho que el ángel se quedara en su banda, temía transferir sus ofrendas a otro lugar, para que el ángel no volviera a su tarea y la peste volviera a estallar ". David parecía siempre ver esa espada ante el tabernáculo. Se puede decir que todos los tratos divinos tienen un diseño inmediato, y también remoto y permanente. A menudo nos detenemos en las lecciones inmediatas que están impresionadas, pero probablemente las mejores lecciones son aquellas que se aprenden poco a poco, después de un tiempo, cuando la emoción de los incidentes ha pasado, y todo se toma en silencio y en serio. revisión. Las cosas parecen tan diferentes cuando se las mira con calma; , aparecen aspectos y relaciones que no habíamos sospechado anteriormente. Sabemos cuán cierto es esto de nuestra revisión de las vidas de aquellos a quienes hemos conocido y amado; pero es igualmente cierto de los eventos e incidentes de nuestras propias vidas.

I. LOS PECADOS Y LAS FALLAS DE UN HOMBRE DEJAN SUS HUELLAS EN EL CARÁCTER Y EL SENTIMIENTO. Incluso cuando son perdonados, y un hombre está completamente recuperado de su influencia, no puede deshacerse de ellos por completo. Hay una nueva reverencia, o un miedo a uno mismo, o una peligrosa apertura a la tentación particular, o una extraña timidez dejada atrás, de la cual el hombre nunca se librará. Se pueden dar casos ilustrativos de las Escrituras y la vida moderna. Una buena instancia de la Escritura, en la que hubo una experiencia humillante, pero libre de la amargura del pecado personal, es la del Rey Ezequías (ver Isaías 38:15, "Iré suavemente todos mis años [perdonados] en la amargura de mi alma ").

II TAL SENTIR CONTINUAMENTE GUÍA INSENSIBLE FUTURA CONDUCTA. Esto se ve en el caso de David. Quizás apenas admitió para sí mismo qué era realmente lo que le impedía ir a preguntarle a Dios en Gabaón. Y así encontramos en nuestros semejantes y en nosotros mismos vacilaciones singulares; sentimos dificultades y retrocedemos cuando parece que no hay una ocasión real. No podemos decirle a los demás, apenas nos gusta admitirnos a nosotros mismos, que es la reliquia de un gran tropiezo, o incluso la caída, el pecado y la vergüenza; El fantasma muy real de nuestro antiguo enfermo. Compare al hombre que, al final de su vida, dijo, recordando su desenfrenada juventud: "Daría mi brazo derecho si pudiera abandonar los males que quedan en el pensamiento de mis pecados juveniles".

III. DICHO SENTIMIENTO CONTINUADO INDICA UN TRABAJO DE SANTIFICACIÓN CONTINUO, porque Dios usa con gracia, no solo las cosas en sí mismas, sino también sus secuelas. Ninguna influencia tiene sus propios límites. Los efectos posteriores pueden diferir mucho en diferentes disposiciones, pero algunos de los mejores trabajos de Dios en nuestros corazones y vidas se realizan por medio de ellos. Esto puede ser ilustrado por la influencia posterior ejercida sobre el Apóstol San Pedro por su caída triste y vergonzosa. Y David expresa esta continua influencia santificadora de los humildes recordados cuando dice: "Antes de que me afligiera, me extravió, pero ahora guardaré tu Palabra".

Aplica especialmente a ese gran trabajo de santificación, la producción de la humildad de la verdadera dependencia. Demuestre que se forja más perfectamente en los caídos y perdonados, que jamás hayan vivido a la sombra solemne de la gran experiencia.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 21:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-chronicles-21.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile