the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Armies; Jashobeam; Month; Zabdiel; Torrey's Topical Textbook - Armies of Israel, the; Months;
Clarke's Commentary
Verse 1 Chronicles 27:2. First course for the first month — Instead of mentioning first, second, third, c., month, the Targum names them thus: First month, Nisan second, Aiyar; third, Sivan; fourth, Tammuz; fifth, Ab; sixth, Elul; seventh, Tishri; eighth, Marchesvan; ninth, Cisleu; tenth, Tebeth; eleventh, Shebat; twelfth, Adar. No mention is made of a veadar or intercalary month.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Chronicles 27:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-chronicles-27.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Military and civilian leaders (27:1-34)
In contrast to the detail that the writer gives in the lists of the Levites, there is only a brief summary of David’s military and civil leaders. Each month 24,000 men were required to do one month’s military service. The twelve commanding officers (who took turns at commanding this fighting force, one month at a time) all belonged to David’s group of ‘mighty men’ (27:1-15; see 11:10-47). Three other lists name the leaders of Israel’s tribes (16-24), the officials who looked after the king’s farmlands (25-31), and the king’s close advisers (32-34).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 27:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-chronicles-27.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE MEN WHO HEADED THE MILITARY STRUCTURE,
HEADS OF EACH OF THE TWELVE TRIBES,
AND OTHER HIGH OFFICERS;
HEADS OF THE COURSES, MONTH BY MONTH
"Now the children after their number, to wit, the heads of fathers' houses and the captains of thousands and of hundreds, and their officers that served the king, in any matter of the courses that went in and went out month by month throughout all the months of the year - of every course were twenty and four thousand. Over the first course for the first month was Jashobeam the son of Zabdiel: and in his course were twenty and four thousand. He was of the children of Perez, the chief of all the captains of the host for the first month. And over the course of the second month was Dodai the Ahohite, and his course; and Mikloth the ruler: and in his course were twenty and four thousand. The third captain of the host for the third month was Benaiah, the son of Jehoiada the priest, chief: and his course were twenty and four thousand. This is that Benaiah, who was the mighty man of the thirty, and over the thirty: and of his course was Ammizabad his son. The fourth captain for the fourth month was Asahel the brother of Joab, and Zebadiah his son after him: and in his course were twenty and four thousand. The fifth captain for the fifth month was Shamuth the Izrahite: and in his course were twenty and four thousand. The sixth captain for the sixth month was Ira the son of Ikkesh the Tekoite: and in his course were twenty and four thousand. The seventh captain for the seventh month was Helez the Pelonite, of the children of Ephraim: and in his course were twenty and four thousand. The eighth captain for the eighth month was Sibbecai the Hushathite, of the Zerahites: and in his course were twenty and four thousand. The ninth captain for the ninth month was Abiezer the Anathothite, of the Benjamites: and in his course were twenty and four thousand. The tenth captain for the tenth month was Meharai the Netophathite, of the Serahites: and in his course were twenty and four thousand. The eleventh captain for the eleventh month was Benaiah the Pirathonite, of the children of Ephraim: and in his course were twenty and four thousand. The twelfth captain for the twelfth month was Heldai the Netophathite, of the children of Ephraim: and in his course were twenty and four thousand."
These verses present the structure of David's military establishment, which consisted of a standing army of 288,000 men, rotated 24,000 at a time, month by month, under the commanders here mentioned.
The commanders were "men of extraordinary personal activity, strength and valor, reminding us of the heroes of King Arthur or Charlemagne, except that the armor of the feudal chieftains gave them their superiority, while in the forces of David, it was main strength of body and dauntless fortitude of mind."
Apparently, this arrangement continually surrounded David with 24,000 armed men, month by month, and made available for any emergency the entire 288,000. It also left the soldiery practically free eleven months in the year to pursue their own interests. The monotonous repetition is characteristic of ancient records and denies the notion that "The Chronicler" invented these records.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 27:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-chronicles-27.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Jashobeam - Jashobeam is mentioned in marginal references as the chief of David’s mighty men. He is called in 1 Chronicles 11:11 “the son of Hachmoni.” We learn from 1 Chronicles 27:3 that he was of the tribe of Judah, being descended from Perez (or Pharez), the son of Judah, from whom David himself sprang. See 1 Chronicles 2:3-15.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Chronicles 27:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-chronicles-27.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 27
And then the courses were established in chapter twenty-seven. There were twelve captains for, one for each month to oversee a particular month. And then the princes were established for the twelve tribes. And in verse twenty-three, chapter twenty-seven,
But David took not the number of them from twenty years old and under: because the LORD had said he would increase Israel like the stars of heaven. Joab the son of Zeruiah began to number, but he didn't finish the task, because of the plague that fell upon Israel; and neither was the number put into the account of the chronicles of king David ( 1 Chronicles 27:23-24 ).
And then David's own personal administration of his own personal wealth. It speaks of the man that he set over his own treasury, over the storehouses of the fields, the cities. The men that were in charge of the work in the field, the tilling of the ground and so forth. The man that was over his vineyards. And the man who was over the increase of the vineyards with the wine cellars. The one who was over the olive trees and the fig trees. And the one who was over the cellars of oil, and another one over the herds that fed in the plains of Sharon. Another one that was over the herds that fed in the valleys and over the camels. And so David had all of these vast things to take care of, and he was, no doubt, a super administrator also.
And Ahithophel was the king's counselor: with Hushai the Archite who was the king's companion: and after Ahithophel was Jehoiada and Joab, of course, was the general of the army ( 1 Chronicles 27:33-34 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 27:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-chronicles-27.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Preparations for governmental order ch. 27
David also organized his army (1 Chronicles 27:1-15), Israel’s tribal leaders (1 Chronicles 27:16-24), his administrators (1 Chronicles 27:25-31), and his counselors and advisers (1 Chronicles 27:32-34). He did all this to ensure future stability so what God had promised could happen without unnecessary opposition or confusion. Again the writer mentioned 12 tribes, but in this list these included Levi and the two halves of Manasseh. He omitted Gad and Asher in this tally (1 Chronicles 27:16-24; cf. ch. 7).
Chapters 22-27 record David’s preparation for the fulfillment of those Davidic Covenant promises that would come after he passed off the scene. His preoccupation with God’s promises and his preparations for their fulfillment served as a good example for Chronicles’ original readers. David’s zeal for the house of the Lord reflected his zeal for the reputation of the Lord. He truly put God’s glory before his own personal ambitions.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Chronicles 27:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-chronicles-27.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Ver. 2-15. Over the first course for the first month,.... The month Nisan, sometimes called Abib, which was March:
was Jashobeam the son of Zabdiel; the first and chief of David's worthies, 1 Chronicles 11:11
and in his course were twenty and four; and so in all the following ones; this man was of the posterity of Perez, or Pharez, a son of Judah, and so had the preference and command of all the captains of the army for that month:
Dodai an Ahohite; the same with Dodo, 1 Chronicles 11:12 was over the course of the second month, the month Ziv, sometimes called Jiar, or April; and his lieutenant or successor was Mikloth:
Benaiah the son of Jehoiada, a chief priest; or rather a prince, a principal officer, was general of the army for the third month, Sivan, or May; the same was mighty among the thirty, and even above them, for he was among the three mighty, 1 Chronicles 11:22 and Ammizabad his son succeeded him, or was his deputy, when other ways employed: though led by our version here, and following the Jewish writers, I have called Benaiah a priest, 1 Chronicles 11:22- :, yet I am now rather of opinion that he was not one; for though priests might bear arms on some occasions, yet it is not likely that one should be in a constant military office, and especially general of an army; and besides, this man was of Kabzeel, a city in the tribe of Judah, which is not mentioned among the Levitical cities, see 2 Samuel 23:20. Asahel the brother of Joab was over the course for the fourth month, Tammuz, or June, and who being slain by Abner, his son Zebadiah succeeded him: Shamhuth, the same with Shammah, 2 Samuel 23:11 and Shammoth, 1 Chronicles 11:27 was captain for the fifth month, Ab, or July: Ira the son of Ikkesh, the Tekoite, was over the course of the sixth month, Elul, or August, see 1 Chronicles 11:28. Helez the Pelonite was captain for the seventh month, Tisri, or September, see 1 Chronicles 11:27, the captain for the eighth month, Marchesvan, sometimes called Bul, or October, was Sibbecai the Hushathite, of the Zarbites, of the posterity of Zerah, a son of Judah in the line of Hushah, 1 Chronicles 4:4, the captain of the course for the ninth month, Cisleu, or November was Abiezer, of Anethoth, in the tribe of Benjamin, see 1 Chronicles 11:28, Maharai, of Netophah, in the tribe of Judah, and of the posterity of Zerah, was over the course for the tenth month, Tebet, or December, see
1 Chronicles 11:30 and the captain for the eleventh month, Sheber, or January, was Benaiah, of Pirathon, in the tribe of Ephraim, see
1 Chronicles 11:31 and over the course for the twelfth month, Adar, or February, was Heldai the Netophathite, the same with Heled, 1 Chronicles 11:30 and who was of the posterity of Othniel, the first judge in Israel, Judges 1:13.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 27:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-chronicles-27.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Officers of the Army. | B. C. 1015. |
1 Now the children of Israel after their number, to wit, the chief fathers and captains of thousands and hundreds, and their officers that served the king in any matter of the courses, which came in and went out month by month throughout all the months of the year, of every course were twenty and four thousand. 2 Over the first course for the first month was Jashobeam the son of Zabdiel: and in his course were twenty and four thousand. 3 Of the children of Perez was the chief of all the captains of the host for the first month. 4 And over the course of the second month was Dodai an Ahohite, and of his course was Mikloth also the ruler: in his course likewise were twenty and four thousand. 5 The third captain of the host for the third month was Benaiah the son of Jehoiada, a chief priest: and in his course were twenty and four thousand. 6 This is that Benaiah, who was mighty among the thirty, and above the thirty: and in his course was Ammizabad his son. 7 The fourth captain for the fourth month was Asahel the brother of Joab, and Zebadiah his son after him: and in his course were twenty and four thousand. 8 The fifth captain for the fifth month was Shamhuth the Izrahite: and in his course were twenty and four thousand. 9 The sixth captain for the sixth month was Ira the son of Ikkesh the Tekoite: and in his course were twenty and four thousand. 10 The seventh captain for the seventh month was Helez the Pelonite, of the children of Ephraim: and in his course were twenty and four thousand. 11 The eighth captain for the eighth month was Sibbecai the Hushathite, of the Zarhites: and in his course were twenty and four thousand. 12 The ninth captain for the ninth month was Abiezer the Anetothite, of the Benjamites: and in his course were twenty and four thousand. 13 The tenth captain for the tenth month was Maharai the Netophathite, of the Zarhites: and in his course were twenty and four thousand. 14 The eleventh captain for the eleventh month was Benaiah the Pirathonite, of the children of Ephraim: and in his course were twenty and four thousand. 15 The twelfth captain for the twelfth month was Heldai the Netophathite, of Othniel: and in his course were twenty and four thousand.
We have here an account of the regulation of the militia of the kingdom. David was himself a man of war, and had done great things with the sword; he had brought into the field great armies. Now here we are told how he marshalled them when God had given him rest from all his enemies. He did not keep them all together, for that would have been a hardship on them and the country; yet he did not disband and disperse them all, for then he would have left his kingdom naked, and his people would have forgotten the arts of war, wherein they had been instructed. He therefore contrived to keep up a constant force, and yet not a standing army. The model is very prudent. 1. He kept up 24,000 constantly in arms, I suppose in a body, and disciplined, in one part or other of the kingdom, the freeholders carrying their own arms and bearing their own charges while they were up. This was a sufficient strength for the securing of the public peace and safety. Those that are Israelites indeed must learn war; for we have enemies to grapple with, whom we are concerned constantly to stand upon our guard against. 2. He changed them every month; so that the whole number of the militia amounted to 288,000, perhaps about a fifth part of the able men of the kingdom. By being thus distributed into twelve courses, they were all instructed in, and accustomed to, military exercises; and yet none were compelled to be in service, and at expenses, above one month in the year (which they might very well afford), unless upon extraordinary occasions, and then they might all be got together quickly. It is the wisdom of governors, and much their praise, while they provide for the public safety, to contrive how to make it effectual and yet easy, and as little as possible burdensome to the people. 3. Every course had a commander in chief over it. Besides the subaltern officers that were rulers over thousands, and hundreds, and fifties, there was one general officer to each course or legion. All these twelve great commanders are mentioned among David's worthies and champions, 2 Samuel 23:8-39; 1 Chronicles 11:10-47 They had first signalized themselves by their great actions and then they were advanced to those great preferments. It is well with a kingdom when honour thus attends merit. Benaiah is here called a chief priest,1 Chronicles 27:5; 1 Chronicles 27:5. But, cohen signifying both a priest and a prince, it might better be translated here a chief ruler, or (as in the margin) a principal officer. Dodai had Mikloth (1 Chronicles 27:4; 1 Chronicles 27:4) either for his substitute when he was absent or infirm, or for his successor when he was dead. Benaiah had his son under him, 1 Chronicles 27:6; 1 Chronicles 27:6. Asahel had his son after him (1 Chronicles 27:7; 1 Chronicles 27:7), and by this it seems that this plan of the militia was laid in the beginning of David's reign; for Asahel was killed by Abner while David reigned in Hebron. When his wars were over he revived this method, and left the military affairs in this posture, for the peaceable reign of his son Solomon. When we think ourselves most safe, yet, while we are here in the body, we must keep in a readiness for spiritual conflicts. Let not him that girdeth on the harness boast as he that puts it off.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 27:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-chronicles-27.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Crónicas 27:2 . Primer turno para el primer mes. En lugar de mencionar primero, segundo, tercero , etc., mes , el Targum los nombra así: Primer mes, Nisan segundo, Aiyar; tercero, Siván; cuarto, Tammuz; quinto, Ab; sexto, Elul; séptimo, Tishri; octavo, Marchesvan; noveno, Cisleu; el décimo, Tebet; undécimo, Sebat; duodécimo, Adar . No se hace mención de un veadar o mes intercalado.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-chronicles-27.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Jashobeam - Jashobeam se menciona en referencias marginales como el jefe de los hombres poderosos de David. Se le llama en 1 Crónicas 11:11 "el hijo de Hachmoni". Aprendemos de 1 Crónicas 27:3 que él era de la tribu de Judá, descendiente de Pérez (o Pharez), el hijo de Judá, de quien David mismo surgió. Ver 1 Crónicas 2:3.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-chronicles-27.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Jashobeam. Compárese con 1 Crónicas 11:11 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/1-chronicles-27.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Y luego se establecieron los cursos en el capítulo veintisiete. Había doce capitanes, uno por cada mes para supervisar un mes en particular. Y luego se establecieron los príncipes para las doce tribus. Y en el versículo veintitrés, capítulo veintisiete,
Pero David no tomó el número de ellos de veinte años para abajo, porque el SEÑOR había dicho que haría crecer a Israel como las estrellas del cielo. Joab hijo de Sarvia comenzó a contar, pero no terminó la tarea, a causa de la plaga que cayó sobre Israel; y tampoco se puso el número en la cuenta de las crónicas del rey David ( 1 Crónicas 27:23-24 ).
Y luego la propia administración personal de David de su propia riqueza personal. Habla del hombre que puso sobre su propio tesoro, sobre los almacenes de los campos, las ciudades. Los hombres que estaban a cargo del trabajo en el campo, labrando la tierra y demás. El hombre que estaba sobre sus viñedos. Y el hombre que estaba a cargo de la cosecha de las viñas con las bodegas. El que estaba sobre los olivos y las higueras.
y el que estaba sobre las bodegas de aceite, y otro sobre las manadas que pastaban en las llanuras de Sarón. Otro que estaba sobre las manadas que pastaban en los valles y sobre los camellos. Y entonces, David tenía todas estas vastas cosas de las que ocuparse, y él era, sin duda, también un superadministrador.
Y Ahitofel era consejero del rey: con Husai arquita que era compañero del rey: y después de Ahitofel estaba Joiada y Joab, por supuesto, era el general del ejército ( 1 Crónicas 27:33-34 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-chronicles-27.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Datos sobre varios oficiales militares
Este c., A diferencia de los cuatro capítulos anteriores que describen a los funcionarios eclesiásticos de David, se relaciona con sus funcionarios seculares.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-chronicles-27.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 22 al 27.
Desde este capítulo hasta los versículos 28, 29 del capítulo 26 todo se refiere a la casa que se va a construir. Vemos la provisión que hizo David de todo lo necesario para su construcción, el orden del servicio de los levitas que estaban designados para el canto, de los porteros de entre ellos, de los sacerdotes en sus clases, todo ordenado y arreglado por David. Cuán completamente todo dependía del rey se muestra especialmente en esto, sin ninguna interrupción distintiva, los otros nombramientos reales de su casa, su administración, sus oficiales y guardia, se introducen continuamente; finalmente, el jefe entre la gente, cuyo número se menciona.
En cuanto a la cuenta del pueblo, no se había terminado a causa de la ira de Dios. Lo interesante aquí es que todo está ordenado y arreglado por David, incluso para las puertas de la casa que aún no estaba construida. Así, en Cristo, todo está dispuesto antes de que se manifieste en gloria. Vemos también que David siempre lo tenía en el corazón, y qué inmensos preparativos había hecho. Porque cualquiera que sea la guerra, la gloria de Dios en paz entre Su pueblo está siempre en el corazón que está al unísono con el Espíritu de Cristo, en el corazón de Cristo mismo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-chronicles-27.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Durante el primer curso. - Jashobeam hijo de Zabdiel era el comandante del cuerpo de ejército designado para estar listo para el servicio durante el primer mes del año. (Ver 1 Crónicas 11:11 .) Los nombres de los doce generales de división ya han aparecido en la lista de héroes de David contenida en ese capítulo.
En su curso. - Heb., Siguiendo su curso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-chronicles-27.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
6. Los capitanes, príncipes y varios funcionarios
Capitulo 27
1. Los doce capitanes ( 1 Crónicas 27:1 )
2. Los príncipes de las doce tribus (1 Crón. 27-16-22)
3. La numeración inconclusa ( 1 Crónicas 27:23 )
4. Varios oficiales ( 1 Crónicas 27:25 )
Tenemos aquí la organización militar del reino de David. El ejército estaba compuesto por todos los varones mayores de veinte años. El anfitrión tenía doce divisiones cada una de 24.000. Es notable cómo el número veinticuatro se repite una y otra vez. Doce es el número de gobierno y dos veces doce, es decir, veinticuatro, indicaría un gobierno perfecto y completo como el que se establecerá cuando el Rey de Gloria del Cielo sea entronizado.
En la lista de los príncipes de Israel, la tribu de Dan está en último lugar. Hay algo significativo en esto. Dan, como hemos visto, no se menciona en el registro cronológico, ni esta tribu se menciona en Apocalipsis 7 . A Dan se le llama serpiente ( Génesis 49:17 ); puede ser que el falso Mesías venidero salga de Dan. Gad y Asher no se mencionan en la lista.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-chronicles-27.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este capítulo nos da una idea del orden interno del reino bajo el gobierno de David. Los cursos mencionados en la parte inicial del capítulo no se mencionan en ninguna otra parte del Antiguo Testamento. Es posible que hayan sido los trabajadores que realizaron algún trabajo específico. Quizás esto se refiere a los arreglos hechos para el trabajo necesario para construir el Templo. Luego se nombra a los gobernantes de las tribus. Después de esto hay una declaración significativa de que en la numeración necesaria para la organización, David tuvo cuidado de no volver a pecar. Había aprendido una lección de la experiencia. A continuación, se nombran los gobernantes de los departamentos y, finalmente, se da una lista de los principales hombres de la casa de David.
El capítulo es una sorprendente revelación del hecho de que la grandeza de David como rey no se limitó a sus victorias en la guerra. No fue menos bueno en la administración pacífica. La labranza de la tierra, el cultivo cuidadoso, la cría de ganado y todo lo que pertenecía al bienestar interno de su pueblo llamaron su atención, y fueron arreglados bajo la supervisión debidamente calificada y designada. No cabe duda de que bajo el reinado de David, el pueblo hebreo se dio cuenta de su mayor fortaleza, incluso si no alcanzó la altura de su magnificencia. Verdaderamente un hombre maravilloso fue David. Fundamentalmente un hombre de Dios, también fue un guerrero, un poeta, un administrador. Con su fallecimiento, el día de la grandeza hebrea pasó su meridiano.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-chronicles-27.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Ver. 2-15. sobre el primer curso para el primer mes ,. El mes de Nisan, a veces llamado Abib, que fue marzo:
fue jashobeam el hijo de zabdiel ; El primer y jefe de David's Worthies, 1 Crónicas 11:11.
y en su curso fueron veinte y cuatro ; y así en todos los siguientes; Este hombre era de la posteridad de Pérez, o Pharez, un hijo de Judá, y también tenía la preferencia y el dominio de todos los capitanes del ejército para ese mes:
DODAI UN AHOHITE ; Lo mismo con Dodo, 1 Crónicas 11:12 fue en el transcurso del segundo mes, el mes de Ziv, a veces llamado JIAR, O Abril; Y su teniente o sucesor era Mikloth:
BENAIAH EL HIJO DE JAHOIADA, UN PREMIOR SACERDO ; O, más bien, un príncipe, un director principal, fue general del ejército por tercer mes, Sivan, o puede; Lo mismo era poderoso entre los treinta, e incluso por encima de ellos, porque estaba entre los tres poderosos, 1 Crónicas 11:22 y Ammizabad, su hijo lo sucedió, o fue su diputado, cuando otras formas Empleado: aunque liderado por nuestra versión aquí, y siguiendo a los escritores judíos, he llamado a Benaiah a Sacerdote, 1 Reyes 2:31, pero ahora soy más bien de opinión de que él no fuera uno; Porque aunque los sacerdotes pueden llevar armas en algunas ocasiones, sin embargo, no es probable que uno esté en una oficina militar constante, y especialmente general de un ejército; Y además, este hombre era de Kabzael, una ciudad en la tribu de Judá, que no se menciona entre las ciudades levíticas, consulte 2 Samuel 23:20. Asahel El hermano de Joab estaba en el curso durante el cuarto mes, Tammuz, o junio, y que se sienten de Abner, su hijo Zebadías lo sucedió: Shamhuth, lo mismo con Shammah, 2 Samuel 23:11, 1 Crónicas 11:27 fue el capitán para el quinto mes, AB, Julio: IRA, el hijo de Ikkesh, el Tekoite, estaba en el transcurso del sexto mes, Elul, o agosto, ver 1 Crónicas 11:28. Helez, el Pelonita fue el capitán para el séptimo mes, Tisri, o septiembre, ver 1 Crónicas 11:27, el capitán del octavo mes, Marchesvan, a veces llamado BUL, o octubre, fue Sibbecai el Hushathe, de los Zarbites, de la posteridad de Zerah, un hijo de Judá en la línea de Husah, 1 Crónicas 4:4, el capitán del curso para el noveno mes, Cisleu, o Noviembre fue Abiezer, de Anesthoth, en la tribu de Benjamin, ver 1 Crónicas 11:28, Maharai, de Netofah, en la tribu de Judá, y de la posteridad de Zerah, estaba sobre el Curso para el décimo mes, Tebet, o diciembre, ver.
1 Crónicas 11:30 y el Capitán por el undécimo mes, Sheber, o enero, fue Benaías, de Pirathon, en la tribu de Efraín, ver.
1 Crónicas 11:31 y sobre el curso para el duodécimo mes, Adar, Febrero, fue retenida la netofatita, lo mismo con Heled, 1 Crónicas 11:30, Jueces 1:13.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-chronicles-27.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Jesboam. Hebreo, "Jashobham", como [en] cap. xi. 11. Él fue el primero después de Joab, (Haydock) y un descendiente de Phares, como David, y esperando al rey en el mes de Nisan, que casi coincide con nuestra Marcha (Menochius) y Abril. (Haydock) &mdash- Zabdiel, el Hachmonite, por lo tanto, puede denotar su país; (Kennicott) o Zabdiel podrían ser sus antepasados, aunque el mismo hombre suele tener nombres diferentes. Encontramos varios compañeros de este general en la secuela.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/1-chronicles-27.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DOCE CAPITANES PARA LOS DOCE MESES.
1. entraban y salían cada mes—Aquí tenemos cuenta de la fuerza militar permanente de Israel. Una milicia formada, según parece, al principio del reinado de David (v. 7) fué reclutada en el orden siguiente: Doce legiones correspondientes al número de las tribus, fueron alistadas en el servicio del rey. Cada legión comprendía 24.000 hombres cuyo servicio era un mes por turno, y que estaban apostados en Jerusalem o en otro lugar donde pudiesen hacer falta. Fué así una fuerza suficiente para los fines ordinarios del estado, como también para resistir ataques repentinos o tumultos populares; y cuando exigían las emergencias extraordinarias una fuerza mayor, el ejército regular entero podría llamarse a armas, con un total de 288.000 o 300.000, inclusive los 12.000 oficiales que asistían a los doce príncipes (vv. 16-24). Tal establecimiento militar no sería carga al país ni a la tesorería del rey; porque el cumplimiento de este deber era señal de honor y distinción, y los gastos de manutención serían soportados por el miliciano mismo y provisto de un fondo común de su tribu. El breve período de servicio activo tampoco produciría ningún trastorno en el curso usual de los asuntos; porque, al fin del término de un mes, cada soldadó volvía a sus actividades y deberes de la vida privada durante los otros once meses del año. Si los mismos individuos eran alistados siempre, no se puede determinar. La probabilidad es, que si se lograba el número necesario, no se hacía una conscripción más estricta. Un cambio de hombres, hasta cierto punto, sería fomentado, ya que era parte del plan de David el adiestrar a todos sus súbditos en el uso de las armas; y hacer que el alistamiento tocara siempre al mismo individuo, habría frustrado aquel propósito, como el haber limitado la leva de cada mes estrictamente a los límites de una tribu, habría podido ser más carga a aquellas tribus que eran débiles y pequeñas. Estando establecido el sistema de rotación, cada división sabía cuál mes le tocaría, como también el nombre del comandante bajo quien había de servir. Estos comandantes se llamaban “los padres principales”, es decir, cabezas hereditarias de las tribus, quienes poseían gran poder e influencia. tribunos, centuriones—La legión Deuteronomio 24 se dividía en regimientos Deuteronomio 1, y éstos a su vez en compañías de 100 hombres, bajo sus respectivos suboficiales; habiendo pues veinticuatro tribunos, o capitanes de mil, y 240 centuriones. y oficiales—Los “Shoterim”, quienes en el ejército hacían los deberes de comisariato, guardando las listas, etc., etc.
2, 3. Jasobam hijo de Zabdiel—(Véase cap. 11:11; 2 Samuel 23:8). Hacmoni fué su padre, y Zabdiel probablemente uno de sus antepasados; o podría tener diferentes nombres la misma persona. En los sistemas militares, la dignidad de precedencia, no de autoridad, era dada al héroe.
4. división del segundo mes estaba Dodai—O, Dodo. Aquí aparece que el texto necesita el suplemento de “Eleazar el hijo de Dodai” ( 2 Samuel 23:9).
7. Asael—Como este oficial fué muerto en el mismo principio del reinado de David, su nombre probablemente fué dado a esta división en honor de su memoria, y su hijo fué investido del mando.
16-34. PRINCIPES DE LAS DOCE TRIBUS.
16. sobre las tribus de Israel: el jefe—Esta es una lista de los jefes o gobernantes hereditarios de las tribus, en el tiempo cuando David hizo el censo del pueblo. Gad y Asser no están incluídos, no sabemos por qué. La tribu de Leví tenía un príncipe (v. 17), como las otras tribus; aunque eclesiásticamente estaba sujeta al sumo sacerdote, pero en asuntos civiles, tenía un jefe o cabeza, poseído de la misma autoridad y poder como en las otras tribus, solamente que su jurisdicción no se extendía a los sacerdotes.
18. Eliú—Probablemente es el mismo que Eliab ( 1 Samuel 16:16).
23. no tomó David el número de los que eran de veinte años abajo—El sentido es, que el censo que ordenó David no se extendió a todos los israelitas; porque el atentar tal enumeración habría sido imposible ( Génesis 28:14), y además habría sido una ofensa a Dios. La limitación a cierta edad fué lo que tal vez tranquilizó la conciencia de David en cuanto a la legalidad de la medida, mientras que la conveniencia lo impresionó fuertemente por los arreglos del ejército que tenía en vista.
24. el número no fué puesto en el registro de las crónicas del rey—Tal vez porque la empresa no fué terminada, las tribus de Leví y Benjamín no fueron contados (cap. 21:6); o quizá los detalles completos obtenidos por los censores no fuesen comunicados a David, y por consiguiente, no fueron registrados en los archivos públicos. Las crónicas—Las anotaciones diarias, o anales de acontecimientos del reinado de David. Ninguna mención fué hecha del censo en este registro histórico, pues por la calamidad pública asociada con él, habría quendado como un recuerdo doloroso del juicio contra el rey y la nación.
25. tenía cargo de los tesoros del rey—Estos tesoros consistían en oro, plata, piedras preciosas, cedro, etc.; los que tenía en Jerusalem, distintos de otros que tenía fuera de la ciudad. tesoros de los campos—El grano cubierto con una capa de paja se conserva frecuentemente en los campos, bajo montones de tierra. las viñas—Estas parecen haber estado en los distritos propios de Judá, y estaban encargadas a dos hombres del lugar. bodegas—El vino se guardaba en botijas y se enterraba en lugares hechos a propósito en los patios de las casas.
28. olivares e higuerales … en las campiñas—es decir, la Shefela, las ricas llanuras entre el Mediterráneo y las montañas de Judá.
29. las vacas que pastaban en Sarón—Una llanura fértil entre Cesárea y Joppe.
30, 31. camellos … ovejas—Estos probablemente estaban en las tierras al este del Jordán, y por esto estaban encargados de su cuidado un ismaelita y un nazareo.
31. superintendentes de la hacienda del rey David—Cómo y cuándo adquirió el rey estas posesiones y esta variedad de propiedades—si fué en parte por conquistas, o en parte por confiscación, o por su activo cultivo de tierras abandonadas—no se dice. Probablemente fué de todas estas maneras. La superintendencia de las posesiones privadas del rey estaba dividida en doce partes, como sus asuntos públicos; y los réditos derivados de estos lugares mencionados deben haber sido muy grandes.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-chronicles-27.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 27Vers. 1-15. DOCE CAPITANES PARA LOS DOCE MESES.
1. entraban y salían cada mes-Aquí tenemos cuenta de la fuerza militar permanente de Israel. Una milicia formada, según parece, al principio del reinado de David (v. 7) fué reclutada en el orden siguiente: Doce legiones correspondientes al número de las tribus, fueron alistadas en el servicio del rey. Cada legión comprendía 24.000 hombres cuyo servicio era un mes por turno, y que estaban apostados en Jerusalem o en otro lugar donde pudiesen hacer falta. Fué así una fuerza suficiente para los fines ordinarios del estado, como también para resistir ataques repentinos o tumultos populares; y cuando exigían las emergencias extraordinarias una fuerza mayor, el ejército regular entero podría llamarse a armas, con un total de 288.000 o 300.000, inclusive los 12.000 oficiales que asistían a los doce príncipes (vv. 16-24). Tal establecimiento militar no sería carga al país ni a la tesorería del rey; porque el cumplimiento de este deber era señal de honor y distinción, y los gastos de manutención serían soportados por el miliciano mismo y provisto de un fondo común de su tribu. El breve período de servicio activo tampoco produciría ningún trastorno en el curso usual de los asuntos; porque, al fin del término de un mes, cada soldadó volvía a sus actividades y deberes de la vida privada durante los otros once meses del año. Si los mismos individuos eran alistados siempre, no se puede determinar. La probabilidad es, que si se lograba el número necesario, no se hacía una conscripción más estricta. Un cambio de hombres, hasta cierto punto, sería fomentado, ya que era parte del plan de David el adiestrar a todos sus súbditos en el uso de las armas; y hacer que el alistamiento tocara siempre al mismo individuo, habría frustrado aquel propósito, como el haber limitado la leva de cada mes estrictamente a los límites de una tribu, habría podido ser más carga a aquellas tribus que eran débiles y pequeñas. Estando establecido el sistema de rotación, cada división sabía cuál mes le tocaría, como también el nombre del comandante bajo quien había de servir. Estos comandantes se llamaban “los padres principales”, es decir, cabezas hereditarias de las tribus, quienes poseían gran poder e influencia. tribunos, centuriones-La legión de 24.000 se dividía en regimientos de 1.000, y éstos a su vez en compañías de 100 hombres, bajo sus respectivos suboficiales; habiendo pues veinticuatro tribunos, o capitanes de mil, y 240 centuriones. y oficiales-Los “Shoterim”, quienes en el ejército hacían los deberes de comisariato, guardando las listas, etc., etc.
2, 3. Jasobam hijo de Zabdiel-(Véase cap. 11:11; 2Sa 23:8). Hacmoni fué su padre, y Zabdiel probablemente uno de sus antepasados; o podría tener diferentes nombres la misma persona. En los sistemas militares, la dignidad de precedencia, no de autoridad, era dada al héroe.
4. división del segundo mes estaba Dodai-O, Dodo. Aquí aparece que el texto necesita el suplemento de “Eleazar el hijo de Dodai” (2Sa 23:9).
7. Asael-Como este oficial fué muerto en el mismo principio del reinado de David, su nombre probablemente fué dado a esta división en honor de su memoria, y su hijo fué investido del mando.
16-34. PRINCIPES DE LAS DOCE TRIBUS.
16. sobre las tribus de Israel: el jefe-Esta es una lista de los jefes o gobernantes hereditarios de las tribus, en el tiempo cuando David hizo el censo del pueblo. Gad y Asser no están incluídos, no sabemos por qué. La tribu de Leví tenía un príncipe (v. 17), como las otras tribus; aunque eclesiásticamente estaba sujeta al sumo sacerdote, pero en asuntos civiles, tenía un jefe o cabeza, poseído de la misma autoridad y poder como en las otras tribus, solamente que su jurisdicción no se extendía a los sacerdotes.
18. Eliú-Probablemente es el mismo que Eliab (1Sa 16:16).
23. no tomó David el número de los que eran de veinte años abajo-El sentido es, que el censo que ordenó David no se extendió a todos los israelitas; porque el atentar tal enumeración habría sido imposible (Gen 28:14), y además habría sido una ofensa a Dios. La limitación a cierta edad fué lo que tal vez tranquilizó la conciencia de David en cuanto a la legalidad de la medida, mientras que la conveniencia lo impresionó fuertemente por los arreglos del ejército que tenía en vista.
24. el número no fué puesto en el registro de las crónicas del rey-Tal vez porque la empresa no fué terminada, las tribus de Leví y Benjamín no fueron contados (cap. 21:6); o quizá los detalles completos obtenidos por los censores no fuesen comunicados a David, y por consiguiente, no fueron registrados en los archivos públicos. Las crónicas-Las anotaciones diarias, o anales de acontecimientos del reinado de David. Ninguna mención fué hecha del censo en este registro histórico, pues por la calamidad pública asociada con él, habría quendado como un recuerdo doloroso del juicio contra el rey y la nación.
25. tenía cargo de los tesoros del rey-Estos tesoros consistían en oro, plata, piedras preciosas, cedro, etc.; los que tenía en Jerusalem, distintos de otros que tenía fuera de la ciudad. tesoros de los campos-El grano cubierto con una capa de paja se conserva frecuentemente en los campos, bajo montones de tierra. las viñas-Estas parecen haber estado en los distritos propios de Judá, y estaban encargadas a dos hombres del lugar. bodegas-El vino se guardaba en botijas y se enterraba en lugares hechos a propósito en los patios de las casas.
28. olivares e higuerales … en las campiñas-es decir, la Shefela, las ricas llanuras entre el Mediterráneo y las montañas de Judá.
29. las vacas que pastaban en Sarón-Una llanura fértil entre Cesárea y Joppe.
30, 31. camellos … ovejas-Estos probablemente estaban en las tierras al este del Jordán, y por esto estaban encargados de su cuidado un ismaelita y un nazareo.
31. superintendentes de la hacienda del rey David-Cómo y cuándo adquirió el rey estas posesiones y esta variedad de propiedades-si fué en parte por conquistas, o en parte por confiscación, o por su activo cultivo de tierras abandonadas-no se dice. Probablemente fué de todas estas maneras. La superintendencia de las posesiones privadas del rey estaba dividida en doce partes, como sus asuntos públicos; y los réditos derivados de estos lugares mencionados deben haber sido muy grandes.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-chronicles-27.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Crónicas 27:23 . El Señor había dicho que aumentaría a Israel como las estrellas del cielo. Génesis 15:5 . Si todos hubieran sido contados, David habría tenido alrededor de un millón y medio de hombres, de veinte a cincuenta años.
Mujeres el mismo número, niños tres millones y medio, y las personas mayores de cincuenta, un millón; de modo que la población del reino de David no podía, a su muerte, ser menos de siete millones y medio.
1 Crónicas 27:32 . Jonatán, el tío de David, era un príncipe, un estadista y un teólogo. Expuso la ley, porque se convierte en los más altos dignatarios para hacer esto, la mejor y más alta obra de Dios. Eusebio nos da la oración de Constantino en la iglesia, y es probable que pronunció más de uno. Julián también en los días de su juventud, leyó en las iglesias.
REFLEXIONES.
David, ahora a la cabeza de un gran reino y rodeado de naciones tributarias, requería orden, arreglos y regulaciones. Los sacerdotes y los levitas reclamaron su primera atención. El Señor lo había elevado al trono y, con gratitud, comenzó sus reglamentos en la casa del Señor. A continuación, siga en este capítulo los arreglos de la milicia mensual, la casa real y los consejeros de estado.
Y en una revisión del conjunto, debemos decir que el arte de gobernar bajo un rey tan grande, pronto llegó a la perfección. ¿Qué nación o corte de Europa tiene arreglos más sabios o máximas más exitosas en la sociedad política? Así será en el reino celestial del Hijo de David. Tronos, dominios, principados y potestades se establecen tanto en los atrios celestiales como en los terrenales. El orden, la paz, la gloria, la felicidad y la alegría estarán allí. Ningún cortesano odioso estropeará la concordia del lugar; porque cada uno estará en su propio orden. Señor, considérame digno de tener una morada allí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-chronicles-27.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Los capitanes y príncipes de Israel
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-chronicles-27.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
En el primer curso del primer mes estaba Jashobeam, hijo de Zabdiel; y en su curso eran veinticuatro mil, estando éstos, a su vez, divididos en regimientos de mil, con veinticuatro capitanes, y en compañías de cien hombres cada una, con 240 centuriones. En los cursos militares se otorgaba la más alta dignidad, aunque no la de autoridad, al héroe con más hazañas en su haber.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-chronicles-27.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-15 En los reinos de este mundo, la disposición para la guerra asegura la paz; de manera similar, nada alienta tanto los asaltos de Satanás como la falta de vigilancia. Mientras permanezcamos armados con toda la armadura de Dios, ejerciendo la fe y preparando nuestro corazón para el conflicto, estaremos ciertamente seguros y probablemente disfrutaremos de paz interior.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 27:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-chronicles-27.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Hay muy poco más que observar en el contenido de esos versículos, que, como David pensó sabiamente en tiempo de paz, es correcto estar preparado para la guerra, en un mundo como el presente, así que aquí vemos los medios que él adoptado para estar a salvo de enemigos extranjeros. En un sentido espiritual, se puede observar que, como buenos soldados de Jesucristo, debemos ser fuertes en el Señor y en el poder de su fuerza, y llevarnos toda la armadura de Dios.
Hay algo notable en la selección de capitanes para cada mes del año. Había doce tribus de Israel, y Jesús eligió a doce apóstoles. Las puertas de la Nueva Jerusalén tenían los mismos nombres.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-chronicles-27.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Sobre el primer curso estaba Jashobeam, de quien véase 2 Samuel 23:8 ; 1 Crónicas 11:11 . De los hijos de Pérez Or, de Phares , de la posteridad de Judá, Génesis 46:12 . Esto parece estar destinado a Jashobeam, y debe mencionarse como una razón por la que él era el jefe. Jefe de todos los capitanes de la hueste Cuyos nombres aquí siguen. El significado es que él era el jefe en dignidad y precedencia, pero no en poder y autoridad; porque estos capitanes eran iguales en poder, y Joab era su general.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/1-chronicles-27.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
primer mes
Es decir, abril; ( 1 Crónicas 27:3).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Chronicles 27:2". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/1-chronicles-27.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Ahora los hijos de Israel.
Sabiduría, bondad y necedad
Al leer este capítulo, nos sorprenden tres características del gobierno de David.
1. La presencia de la sabiduría real en ...
1. Asegurar la seguridad de su reino mediante una milicia suficiente sin sostener un pesado ejército permanente. La práctica de un mes al año sería suficiente para mantener sus cualidades militares sin interferir seriamente con sus actividades civiles ( 1 Crónicas 27:1 ).
2. Adoptar el sistema de promoción por mérito. En la lista de capitanes ( 1 Crónicas 27:2 ) encontramos nombres de hombres que se habían distinguido por su valentía y capacidad, y que se habían “ganado su ascenso”. El favoritismo es una política ruinosa y fatal para reyes y ministros.
3. Limitar sus propios requisitos personales a una demanda moderada. David vivió como llegó a ser un rey, pero no se entregó a una “lista civil” costosa y opresiva (ver 1 Crónicas 27:25 ).
4. Elegir un consejero tan sagaz como Ahitofel ( 2 Samuel 17:1 ; 2 Samuel 17:14 ), y un amigo tan fiel y valiente como Husai ( 2 Samuel 17:7 ).
2. La presencia de bondad personal. Aunque David actuó, de la manera más sabia, sobre el principio de que los puestos más altos deberían reservarse para los hombres más capaces y aquellos que "merecían el bien de su país", no descuidó a sus propios parientes en la hora de su oportunidad. Encontramos, entre otros de los hombres más destacados, los nombres de sus parientes, Asahel ( 1 Crónicas 27:7 ); Jonathan, su tío ( 1 Crónicas 27:32 ); Joab ( 1 Crónicas 27:34 ).
3. La presencia de la locura real. Recordamos aquí el grave error, la desastrosa desviación de la rectitud, cuando, a pesar del sabio consejo y la oposición algo enérgica de Joab, insistió en contar el pueblo ( 1 Crónicas 27:23 ). En cuanto a la locura del rey, aprendemos:
I. Que la naturaleza humana, incluso en su mejor momento, lleva la mancha de la imperfección. Por lo tanto&mdash
1. Concluyamos que es seguro que hay algo en nosotros que necesita ser corregido.
2. No nos apresuremos a estimar el carácter de los demás. En cuanto a la bondad de David, aprendemos:
II. Que hacemos bien en usar nuestra propia elevación para servir a nuestros parientes. El nepotismo es un crimen así como un pecado, pero, cuando las demás cosas son iguales y cuando se ofrece la oportunidad, seguramente debemos recordar a aquellos a quienes, por los lazos de afinidad, Dios encomia nuestra bondad, y a aquellos a quienes, por profesión de amistad en días anteriores y más humildes, prometimos ayudar. Y en vista de la sabiduría del rey, podemos aprender:
III. Que la bondad y la sabiduría juntas son una fuente de beneficio incalculable. David sin su devoción no habría sido nada para su país o su especie; sin su sabiduría habría sido poco más. La piedad y la prudencia juntas son un poder para Dios y para el hombre. ( W. Clarkson, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 27:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/1-chronicles-27.html. 1905-1909. Nueva York.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo, continuando con el tema general de los arreglos de David de todos los departamentos principales, sagrados y civiles, del reino, que tan pronto iba a ceder en manos de su hijo Salomón, procede en los primeros quince versículos a la enumeración de los cursos militares de su pueblo, mes a mes. Éstos eran doce en número, cada uno con veinticuatro mil hombres; y el capitán, o jefe, o padre principal, de cada uno se menciona especialmente.
1 Crónicas 27:1
Es imposible sentirse completamente satisfecho con cualquier traducción que ofrecen las palabras de este versículo. Sin embargo, apenas puede dudar del significado del verso, a saber. que el escritor hablaría de los hijos de Israel, incluidos los principales padres y capitanes de miles y cientos, con respecto a sus cursos y su número en sus cursos, ya que se sucedieron unos a otros, mes a mes, incluidos también todos los oficiales que sirvieron el rey en cualquier relación con estos cursos: los cursos eran doce, y cada curso tenía veinticuatro mil. Mientras tanto, cuando pasamos a la lista, no encontramos ningún complemento completo de jefes, capitanes y oficiales especificados, pero aparentemente solo el jefe de cada curso, con adiciones algo ambiguas en 1 Crónicas 27:4 (Mikloth) , 6 (Ammizabad), 7 (Zebadiah); mientras que lo que parece un estrés innecesario repite el número cada vez. Sin embargo, esto, de hecho, coincide con la cláusula "respetando su número" en el primer verso, y puede constituir la explicación de la aparente inconsistencia en cuestión. Milman dice en esta parte militar de los preparativos de David, que "organizó una inmensa fuerza disponible; cada mes veinticuatro mil hombres, provistos en rotación por las tribus, aparecían en armas y eran entrenados como la milicia permanente del país". el jefe de su ejército eran oficiales de experiencia consumada y, lo que era más apreciado en la guerra de la época, actividad personal extraordinaria, fuerza y valor. Sus héroes nos recuerdan a los de Arthuror Carlomagno, con la excepción de que la armadura del feudal los jefes constituían su superioridad; aquí, la fuerza principal del cuerpo y la fortaleza de la mente intrépida ". Que entraba y salía mes a mes; es decir, lugares intercambiados en rotación ( 2 Reyes 11:5, 2 Reyes 11:9; 2 Crónicas 23:8).
1 Crónicas 27:2
Jashobeam se menciona en 1 Crónicas 12:11 como hijo de Hachmoni, y como uno de esos "tres poderosos" de David, de los cuales los otros dos eran Eleazar y Shammah (ver también 1 Crónicas 12:6) ; nuevamente se le conoce ( 2 Samuel 23:8) en un verso en el que el texto es corrupto, como "el tachmonita", o más correctamente "el tahh-cemonita". La tau en esta palabra es probablemente un error para el artículo. Kennicott ('Dies.', 72, 82) confirma esta suposición al señalar que el Libro de Samuel reemplaza constantemente por el artículo definido lo que aparece en Crónicas como "hijo de". También ha mostrado razones para creer que las palabras en este pasaje, "que se sentó en el asiento, son una corrupción del texto hebreo para los caracteres que deletrearían nuestro nombre" Jashobeam ". No sabemos nada de este nombre" Hachmon ". puede ser el nombre de un antepasado anterior, mientras que Zabdiel, de ahí el nombre de "Hach-monite", parece ser el nombre del verdadero padre de Jashobeam. Jashobeam era de Judá.
1 Crónicas 27:3
Este versículo nos dice que Jasho-beam pertenecía a la tribu de Judá, a través de Pérez, el cuarto hijo de Judá ( 1 Crónicas 2:4).
1 Crónicas 27:4
Antes del nombre Dodai debemos suministrar "Eleazar, hijo de", bajo la autoridad de 1 Crónicas 11:12; 2 Samuel 23:9. La alusión a Mikloth (de la tribu de Benjamin, según 1 Crónicas 8:32; 1 Crónicas 9:37) en este versículo no es clara. La traducción posiblemente sea la misma que ofrece nuestra Versión Autorizada, y en el transcurso del segundo mes fue (Eleazar, el hijo de) Dodai el Ahohita, y (sobre) su (o, su) curso también Mikloth fue el gobernante. Las apariencias del texto hebreo, sin embargo, favorecen la suposición de un texto inexacto. Una estafa algo similar. La estructura y posición de las palabras en 2 Samuel 23:6 es menos difícil por la ausencia de una conjunción antes de Ammizabad.
1 Crónicas 27:5
Benaías ( 1 Crónicas 11:22-13; 2 Samuel 23:20-10). A este nombre Keil piensa que pertenece la palabra jefe (ראֹשׁ), en la expresión siguiente, sacerdote principal. Así, Joiada sería nombrada aquí solo sacerdote. Sin embargo, vea 1 Crónicas 12:27, donde se llama a Joiada לְאַהֲרֹן חַגָּגִיד; y 2 Reyes 25:18; donde כֹּהֵן הָראֹשׁ representa nuestro הכֹּהֵן ראֹשׁ, como se aplica a Seraiah. Benaías era manifiestamente un aarita.
1 Crónicas 27:7
Con este versículo, como observa Keil, la descripción de los cursos sucesivos se da con la mayor brevedad. Zebadías era de Judá. En la medida en que Asahel ( 1 Crónicas 11:26; 2 Samuel 23:24) fue asesinado por Abner ( 2 Samuel 2:23) antes de que se hiciera esta división de cursos militares, es evidente que su El nombre en este lugar marca, no al individuo, sino a la familia. Posiblemente él y su nombre fueron tenidos en gran consideración, y su hijo Zebadiah mejor conocido por el bien de su padre.
1 Crónicas 27:8
Shamhuth Para variaciones en la forma de este nombre, vea 1Ch 11:27; 2 Samuel 23:25. En el primero de estos pasajes también tenemos Harorita en lugar de nuestro Izrahita, y en el último Harodita. El Izrahita probablemente significa la familia de Zerah ( 1 Crónicas 2:4, 1 Crónicas 2:6), y por supuesto marca una de la tribu de Judá. El hebreo הַיִּזְרָח evidentemente no justifica la forma como se traduce "Izrahite".
1 Crónicas 27:9
Para Ira, vea 1 Crónicas 11:28; 2 Samuel 23:26. Él era de Tekoa, perteneciente a Judá.
1 Crónicas 27:10
Para Helez, vea 1 Crónicas 11:27; 2 Samuel 23:26. Pertenecía a Efraín.
1 Crónicas 27:11
Para Sibbecai, ver 1Ch 11:29; 1 Crónicas 20:4; 2 Samuel 21:18; 2 Samuel 23:27, donde por corrupción se encuentra el nombre Mebunnai para Sibbechai, una corrupción más fácil de explicar en la similitud de los caracteres que forman los nombres. Era zarita y pertenecía a la tribu de Judá.
1 Crónicas 27:12
Para Abiezer, de la tribu de Benjamin, ver 1 Crónicas 11:28; 2 Samuel 23:27. Para Anetothita (Anathoth) ver 1 Crónicas 6:60 (45); Josué 21:18; Jeremias 1:1; Jeremias 11:21; Jeremias 32:7.
1 Crónicas 27:13
Para Maharai, de la tribu de Judá, véase 1Cr 11:30; 2 Samuel 23:28. El netophatita. Aunque el nombre de la ciudad de Netophah ocurre solo después del cautiverio (por ejemplo, Esdras 2:22; Nehemías 7:26), sin embargo, el nombre de la gente, como en este pasaje, era evidentemente un nombre existente antes del cautiverio (ver también 2Sa 2: 1-32: 54; 9:16).
1 Crónicas 27:14
Para esto, Benaías, que era de Efraín, vea 1 Crónicas 11:31; 2 Samuel 23:30. Para Pirathon, vea Jueces 12:15, donde solo se menciona el lugar.
1 Crónicas 27:15
Para Heldai, que pertenecía a Judá, vea 1 Crónicas 11:30, donde el nombre aparece como Heled, y 2 Samuel 23:29, donde aparece como Heleb. Para Othniel (que era sobrino y yerno de Caleb, y primer libertador del pueblo después de Joshua), vea Josué 15:17; Jueces 3:9. Estos doce capitanes entonces vienen: de Judá siete, de Benjamín y Efraín dos cada uno, y de Leví uno.
1 Crónicas 27:16-13
Estos versículos dan los nombres de los gobernantes ( 1 Crónicas 27:16), o príncipes ( 1 Crónicas 27:22), de diez de las doce tribus de Israel. Las tribus no mencionadas son Gad y Asher, una omisión que recuerda a la de las dos tribus Dan y Zebulon de las genealogías contenidas en 1 Crónicas 4:1 .- 7; e igualmente inexplicable. Estas designaciones regla (נָגִיד) y príncipe (שַׂר) son las mismas que se encuentran en la lista de 1 Crónicas 4:1 - la primera en 1 Crónicas 4:4, y traducida también como aquí "regla; " y el último en 1 Crónicas 4:1, 1 Crónicas 4:3, 1 Crónicas 4:5, 1 Crónicas 4:8, bajo la palabra de versión autorizada de "capitanes". Este ensayo de los gobernantes o capitanes de las tribus evidentemente no tiene una relación especial con la enumeración militar precedente, pero naturalmente forma una de las cuatro listas en este capítulo que pretenden establecer la disposición completa de David de los asuntos del reino. En lo que respecta a la enumeración, parece apuntar a la plenitud y no a la omisión, porque los "Aaronitas" ( 1 Crónicas 4:17) se dan, y Efraín y las dos mitades de Manasés por separado (versículos 20, 21) .
1 Crónicas 27:17
Es, quizás, notable que Hashabiah, presumiblemente un Gershonita, no se distingue de la Hebronita (es decir, Kohatita) del mismo nombre ( 1 Crónicas 26:30); algunos, sin embargo, piensan que nuestro Hasha-biah es el Kohatita. Para Zadok, vea 1 Crónicas 6:4, 1 Crónicas 6:12. Él era de la línea de Eleazar.
1 Crónicas 27:18
El hermano mayor de David, Eliab, sin duda está destinado aquí con el nombre de Elihu. La Septuaginta le da a Eliab. Para Michael, vea 1 Crónicas 7:3.
1 Crónicas 27:21
No hay razón para dudar de que Jaasiel es el hijo de Abner, quien era primo de Saúl ( 1 Crónicas 9:36; 1 Samuel 14:50).
1 Crónicas 27:22
Estos trece príncipes de las tribus de Israel eran presumiblemente en cada caso los que representaban a la tribu de acuerdo con la descendencia lineal en la época de David. Aunque Gad y Asher quedan fuera, los trece se llenan con la asignación de dos para Levi, a saber. uno para los levitas y otro para los sacerdotes; y tres para Joseph, a saber. uno para Efraín y dos para la tribu dividida de Manasés.
1 Crónicas 27:23
Se puede suponer que el contenido de este y el siguiente verso es sugerido por la referencia distintiva a la cuestión del número en el primer verso del capítulo y en las últimas mitades de los siguientes catorce versos, en contraste con la ausencia total de cualquier alusión. al mismo asunto, cuando todo el cuerpo de las tribus y sus príncipes son el sujeto, en 1 Crónicas 27:16-13. El significado más profundo de la última parte de este versículo probablemente llega a esto; que Dios ya le había dado a su pueblo el nombre más orgulloso para sus números, al decir que deberían ser innumerables, como las estrellas de los cielos, y perpetuamente en aumento.
1 Crónicas 27:24
Parece un poco sorprendente leer de Joab, fijado en la página de la historia como la persona que comenzó a numerar, pero ... no terminó, cuando ya nos han dicho particularmente que era él a quien el comando del Rey David para numerar era "abominable" "( 1 Crónicas 21:6). Sin embargo, lo suficientemente diferente del método de la naturaleza o de la humanidad, el antídoto ha precedido aquí al mal. Porque porque cayó ira por ello, lee el hebreo, y hubo por esta ira sobre Israel. La última oración del versículo pretende decir que la numeración que se había hecho antes del punto en que Joab se detuvo no fue honrada por un lugar, donde se encontraron otros números, en el registro de las crónicas del Rey David.
1 Crónicas 27:25-13
Estos versículos tienen como objetivo principal, no dar un resumen exhaustivo de la riqueza de David y las fuentes de los mismos, sino dar los nombres de las personas que fueron acusadas de la atención, o la administración y la atención de la misma. Sin embargo, la clasificación es interesante y, naturalmente, cabe esperar que sea bastante completa. No encontramos ninguna distinción hecha entre la propiedad que podría haber pertenecido a David como propiedad privada, y la que le pertenecía a él como rey, probablemente porque no valía la pena hacerla.
1 Crónicas 27:25
Para almacenes, lea, como en la cláusula anterior, tesoros. La sugerencia de la segunda mitad de este versículo en comparación con la primera es que la acusación de Azmaveth estaba sobre los tesoros en Jerusalén. Para los castillos, vea 2 Crónicas 17:12; 2 Crónicas 27:4. La palabra אוֹצָר, aunque es la misma en ambas cláusulas, probablemente cubra un tesoro precioso, como oro, plata, vestimenta costosa, etc. ( 1 Reyes 14:26; 1 Reyes 15:18), más particularmente en la primera cláusula, y grano, fruta, etc. ( 2 Crónicas 11:11), en la última, porque la palabra tiene claramente esta doble aplicación. (Véase también alguna ilustración de este versículo, Sallust; 'De Belle Jugurth.', 12.)
1 Crónicas 27:26
Este verso parece dar el nombre, no (como en el verso anterior) de la persona que estaba a cargo del grano almacenado, las frutas, etc., sino del superintendente jefe y gerente de la mano de obra y los trabajadores del campo.
1 Crónicas 27:27
Este versículo especifica el oficial que tenía la gestión de los viñedos, y también el oficial que tenía a su cargo las bodegas. La descripción de Ramathite no nos ayuda a identificar a Shimei, aunque la elección del lugar es amplia ( Josué 13:26; Josué 18:25; Josué 19:29, Josué 19:36; Jueces 15:17). Para Shiphmite, vea Números 34:10, Números 34:11; al lugar Shepham, mencionado en qué pasaje, la referencia aquí puede ser. Para más del aumento, lea lo que en los viñedos, etc; donde la inicial שׁ representa אֲשֶׁר.
1 Crónicas 27:28
Aquí se describe un par de oficiales similares a los del último verso. Por las llanuras bajas aquí en la versión autorizada se traduce lo que mejor no se había traducido, es decir, el Shephelah, una de las cinco divisiones de Judea. Comprende el tramo de tierra baja en la costa y, en términos generales, se extiende desde Joppa hasta Gaza. El árbol de sicómoro (הַשִּׁקְמִוֹם, un plural masculino, y una vez שִׁקְמו plural, un plural femenino, Sal 78: 1-72: 87) debe distinguirse de la sicamina, siendo ese tipo de morera llamada higuera morera. La Septuaginta, sin embargo, no observa la distinción, y siempre traduce συκάμινος. Era un árbol común y útil para los pobres. Es lo mismo con la mora negra de Egipto, y abundaba en Palestina ( 1 Reyes 10:27). Su fruto era comestible y su madera, aunque suave, pero valiosa para la resistencia. El nombre Baal-hanan viene primero ante nosotros como el de un Rey de Edom ( Génesis 36:38, Génesis 36:39; 1 Crónicas 1:49). El lugar Gederah ( Josué 15:36), o Beth-gader ( 1 Crónicas 2:51), unido al nombre del presente Baal-hanan, hace que no sea menos probable que él sea de similar extracción.
1 Crónicas 27:29
Sharon (ver 1 Crónicas 5:16, 1 Crónicas 5:21). Significa con el artículo, que, con una excepción, siempre lo acompaña, "el nivel elogioso", y en el oeste del Jordán corresponde exactamente con el Mishor en el este, una palabra de significado idéntico con Sharon. La extensión de pastizales que designó se extendía desde el Carmelo hasta Joppa. Los valles aquí destinados no están especificados.
1 Crónicas 27:30
Si la palabra Obil (אוֹבִיל), es un nombre propio o no, significa "una oferta de camellos" por derivación. ¡La tarea se adaptaba a los ismaelitas, sin duda! No se sabe nada de Meronothite, ni de la situación del lugar llamado Meronoth, a menos que se pueda conjeturar algo de Nehemías 3:7.
1 Crónicas 27:31
Para la tribu Hagerite, vea 1 Crónicas 5:10, 1 Crónicas 5:18-13. Para los gobernantes de la sustancia, las palabras hebreas son שָׂרֵי הָרְכּוּשׁ. El número de ellos suma nuevamente a doce; Keil supone justamente que los dos nombrados en 1 Crónicas 5:25 eran aquellos oficiales principales a quienes los otros diez entregaron los ingresos de sus respectivos cargos.
1 Crónicas 27:32-13
Estos versículos contienen los nombres de siete hombres de alta posición, y que fueron, en todo caso, lo suficientemente importantes, en un aspecto u otro, para esta mención especial de cierre.
1. Jonathan y Ahitofel son señalados como consejeros (יוֹעֵץ) del rey.
2. Hushai el Arquitecto es mencionado como el compañero (רֵעַ) del rey.
3. Joiada, hijo de Benaía, y Abiatar son mencionados en una relación similar de consejeros del rey con Ahitofel, pero después de él.
4. El gran general de todo el ejército del rey (שַׂראצָבָא), Joab, ha encontrado un lugar para su nombre.
5. Y el nombre de Jehiel se menciona como uno con los hijos del rey. Lo primero que se puede observar en cuanto a esta enumeración es que no es un todo perteneciente a la porción posterior del tiempo de David. Ahitofel se jactó antes de poner fin a su propia vida ( 2 Samuel 17:21-10; ver también 2 Samuel 15:12, 2Sa 15:31, 2 Samuel 15:34; 2 Samuel 16:20-10). En segundo lugar, que de los siete nombres, cuatro o cinco ya nos son bien conocidos en alguna otra capacidad; para ver las listas de 1 Crónicas 18:14-13; 2 Samuel 8:16-10; 2 Samuel 20:23-10. Y en tercer lugar, que en uno o dos casos, se asigna una parte diferente o adicional a los nombres mencionados. La impresión que queda con nosotros es más bien una mención honorable o especial de siete que habían sido distinguidos ayudantes del rey o del reino en un momento u otro.
1 Crónicas 27:32
No se sabe nada de ningún tío de David, llamado Jonathan, pero se hace mención especial, en 1 Crónicas 20:7 y 2 Samuel 21:21, de un sobrino, hijo de Shimea, que prestó un servicio valioso, y tu nombre era Jonathan. Es posible que el hebreo דּוֹר pueda significar "sobrino", como simplemente significando "relativo". Sin embargo, debe admitirse, como muy notable, que en Levítico, Números, los libros históricos, Jeremías y Amós, al número de dieciséis veces en total, la palabra confesó que significa "tío", mientras que esta decimoséptima vez, parecería significar "sobrino". Por otro lado, en Proverbios, cánticos, Isaías, Ezequiel, al número de treinta y seis veces en general, la palabra sigue su otra rama de significado de "amor", y en particular "uno amado". Nada seguro se puede decir del Jehiel de este versículo, pero, si es un hijo de Hachmoni, podemos suponer que tiene estado relacionado con Jashobeam del verso 2 y 1 Crónicas 11:11.
1 Crónicas 27:33
Para Hushai the Archite, ver 2 Samuel 15:32, 2Sa 15:37; 2 Samuel 16:16; 2 Samuel 17:14, 2 Samuel 17:15.
1 Crónicas 27:34
El después de este versículo puede ser el después del tiempo, es decir, después de la muerte de Ahitofel, en lugar del después del lugar, es decir, subordinado. Joiada, hijo de Benaía. O el individuo de 1 Crónicas 27:5; 1Cr 18:17; 2 Samuel 8:18; 2 Samuel 20:23, no es la persona aquí prevista, o aquí tenemos los nombres invertidos accidentalmente. Parece que no hay razón suficiente para dudar de que el sumo sacerdote de la rama de Ithamar se refiere aquí.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
1 Crónicas 27:23 .- El aumento de Israel.
Una mente devota siempre reconocerá que no solo la prosperidad individual, sino también la nacional, proviene de Dios. Fue una convicción con todos los piadosos hebreos que su nación había sido seleccionada por un decreto especial y designada para un propósito especial. Esta convicción les vino a la mente para sobrios en tiempos de prosperidad nacional, y para consolarlos y fortalecerlos en períodos de aflicción, desastre y cautiverio.
I. CUANDO ESTA PROMESA SE HA DADO. Fue dado al comienzo de la vida de Israel; se le dio a Abraham, el padre de los fieles. El Señor le mostró a Abraham las estrellas del cielo, y le aseguró que tan numerosas deberían ser su simiente.
II CÓMO SE TENÍA EN CUENTA ESTA PROMESA. No era probable que se olvidara una seguridad tan inspiradora, tan gloriosa; se encarnaba en la tradición nacional; estaba consagrado en la literatura sagrada; fue adecuado para dignificar su concepción de su vocación como pueblo; y fue una reprimenda a su orgullo nacional. Como en la ocasión mencionada en el texto, fue diseñado para llevarlos a poner sus esperanzas, no tanto en su propia fuerza o fortuna, como en el propósito y las promesas del Dios de Israel, el Dios de todas las naciones. de la tierra.
III. DE QUÉ MANERA ESTA PROMESA FUE, Y TODAVÍA DEBE SER, CUMPLIDA. Bajo Salomón, la nación de Israel alcanzó su mayor nivel de fama y poder. Pero es agradable y alentador creer que la promesa registrada en el texto se cumplirá en un sentido más profundo que el que aparece en la superficie. Hay un verdadero Israel, compuesto de todos los que, compartiendo la fe de Abraham, son los hijos espirituales de Abraham. Estos están destinados a ser numerosos como las arenas del desierto, como las hojas del bosque, como las gotas de rocío de la mañana, como las estrellas del cielo. Este es un reino cuyos súbditos siempre se multiplicarán, cuya gloria no tendrá límite ni fin.
1 Crónicas 27:25-13 .- Producto de la Tierra.
David era un hombre de guerra, y no es sorprendente que estos libros históricos estén ocupados en gran medida con una enumeración de sus ejércitos, catálogos de sus valientes hombres valiosos y registros de sus hazañas militares. Pero es interesante e instructivo observar que el cronista no pasa asuntos inadvertidos que le dan un aspecto de paz y prosperidad al reinado de David. El rey no solo era un comandante y un juez, sino también un administrador y un economista. El cronista, al referirse como lo hace en este lugar a la acumulación de riqueza y a la prosperidad material en general, indica que, a su juicio, la grandeza de una nación no consiste simplemente en el número de sus guerreros o el brillo de sus hazañas de armas.
I. EL PRODUCTO DE LA TIERRA ES DEL SEÑOR. Aquí se enumeran las tiendas de maíz, los viñedos y los olivos, los rebaños, los camellos y los rebaños que constituían en gran medida la riqueza de David. "La tierra es del Señor, y su plenitud".
II LOS REGALOS DE LA REGIÓN DE DIOS DEBEN SER RECIBIDOS CON GRATITUD. El Creador ha hecho todas las cosas para el uso y la comodidad del hombre. "Puso todas las cosas debajo de sus pies, todas las ovejas y los bueyes, todas las bestias del campo". A él se deben agradecer diariamente.
III. LOS REGALOS DE DIOS SE DISFRUTARÁN DE TEMPERANCIA Y SOBRIEDAD. Cuando se abusa de la criatura, se deshonra al Creador; pero un uso justo y templado de la riqueza material está mejorando para el hombre y honrado para Dios.
IV. EL POSESOR DE RIQUEZA MATERIAL DEBE CONSAGRAR TODO AL DADOR. Los cristianos especialmente, que "no son suyos", están obligados a considerar y usar todas sus propiedades como de Dios. Así usado, no ministrará al orgullo, sino que se convertirá en un medio de gracia. En esto, ciertamente, David nos ha dado un ejemplo digno de imitación.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
1 Crónicas 27:1 .- Sabiduría, amabilidad y locura.
Al leer este capítulo nos sorprenden tres características de la regla de David.
1. La presencia de la sabiduría real en:
(1) Asegurar la seguridad de su reino por una milicia suficiente sin sostener un pesado ejército permanente. Un mes de práctica en el año sería suficiente para mantener sus cualidades militares sin interferir seriamente en sus actividades civiles ( 1 Crónicas 27:1).
(2) Adoptar el sistema de promoción por mérito. En la lista de capitanes ( 1 Crónicas 27:2) nos encontramos con nombres de hombres que se habían distinguido por su coraje y capacidad, y que habían "ganado su ascenso". El favoritismo es una política ruinosa y fatal para reyes y ministros.
(3) Limitar sus propios requisitos personales a una demanda moderada. David vivió como se convirtió en un rey tal como era, pero no se entregó a una costosa y opresiva "lista civil" (ver 1 Crónicas 27:25-13).
(4) Elegir un consejero tan sagaz como Ahitofel ( 2 Samuel 17:1, 2 Samuel 17:14), y tan cierto y valiente como un amigo como Hushai ( 2 Samuel 17:7).
2. La presencia de la bondad personal. Aunque David actuó, lo más sabiamente, sobre el principio de que las plagas más altas deberían reservarse para los hombres más capaces y aquellos que "merecían bien su país", sin embargo, no descuidó a su propia familia en la hora de su oportunidad. Encontramos, entre otros de los hombres más destacados, los nombres de sus parientes, Asahel ( 1 Crónicas 27:7); Jonathan, su tío ( 1 Crónicas 27:32); Joab ( 1 Crónicas 27:34).
3. La presencia de la locura real. Aquí se nos recuerda el grave error, la desastrosa desviación de la rectitud, cuando, a pesar del sabio consejo y la oposición un tanto extenuante de Joab, insistió en numerar a las personas ( 1 Crónicas 27:23, 1 Crónicas 27:24). Con respecto a la locura del rey, aprendemos:
I. QUE LA NATURALEZA HUMANA, INCLUSO EN SU MEJOR, LLEVA LA MANCHA DE LA IMPERFECCIÓN. Devoto y humilde como era David, próspero y benéfico como lo fue su reinado, sin embargo, cayó más de una vez en pecado; y en esta ocasión (de la numeración) involucró a la nación en una terrible calamidad. Se parecía a todos los demás hombres buenos de todas las edades. La excelencia humana es una cosa hermosa pero manchada; tiene cualidades admirables, pero nunca carece de defectos; se detiene en alguna parte. Por lo tanto:
1. Concluyamos que es cierto que hay algo en nosotros que necesita ser corregido; nosotros también, aunque poseemos la mens conscia recti, tenemos fallas que otros ven y que lamentan ver en nosotros.
2. No seamos apresurados al estimar el carácter de los demás; Si juzgamos a los hombres por lo primero que vemos en ellos, puede ser que los descubramos por la única culpa perdonable que, sin ser reconocida por nosotros, oculta cien virtudes. No nos gustaría que nos juzguen por la primera acción que nuestros vecinos tuvieron la oportunidad de presenciar en nosotros.
3. Hagamos toda la bondad para los hombres cuando los conocemos; y colocando sus muchas gracias sólidas contra sus pocas fallas superficiales, no retengamos nuestra estima, nuestra confianza o nuestro afecto. Con respecto a la bondad de David, aprendemos:
II QUE HACEMOS BIEN PARA UTILIZAR NUESTRA PROPIA ELEVACIÓN PARA SERVIR A NUESTROS AMIGOS. El nepotismo es un crimen y un pecado, pero, cuando otras cosas son iguales y cuando la oportunidad lo ofrece, seguramente debemos recordar a aquellos que, por los lazos de afinidad, Dios recomienda a nuestra amabilidad, y aquellos que, por profesión de amistad en días anteriores y más humildes, prometimos ayudar. Y en vista de la sabiduría del rey, podemos aprender:
III. QUE LA BONDAD Y LA SABIDURÍA JUNTOS SON UNA FUENTE DE BENEFICIOS INCALCULABLES. David sin su devoción no habría sido nada para su país o su especie; sin su sabiduría habría sido poco más. La piedad y la prudencia juntas son un poder para Dios y el hombre.
HOMILIAS DE F. WHITFIELD
1 Crónicas 27:1 -El ejército, los príncipes tribales, las posesiones reales y los principales consejeros del rey.
Este capítulo nos presenta la organización del ejército y también la administración pública ( 1 Crónicas 27:1); a continuación tenemos una lista de los príncipes de las doce tribus ( 1 Crónicas 27:16-13); Luego tenemos a los administradores de los dominios y las posesiones reales. 25-31); y, por último, los principales consejeros del rey ( 1 Crónicas 27:32-13). Estos sujetos siguen la disposición del servicio de los levitas, porque era el ferviente deseo de David antes de su muerte de dar a la constitución de su reino una forma más estable. El objetivo de David al numerar al pueblo, como podemos deducir del versículo 23, era dejar su reino, fuerte por dentro y por fuera, a su hijo. Había doce divisiones del ejército, formadas por veinticuatro mil hombres en cada una. En la enumeración de los príncipes tribales, las tribus de Gad y Asher se omiten sin ninguna razón asignada para la omisión. Con respecto a los dominios y posesiones de David, la propiedad y los ingresos del rey se dividieron en tesoros del rey. tesoros en el campo, en las ciudades, los pueblos y los castillos. Los tesoros del rey eran los tesoros del palacio real en Jerusalén. Los tesoros restantes eran campos, viñedos, plantaciones, ganado, camellos, asnos y ovejas. Se establecieron oficiales sobre estos diversos departamentos. Con referencia a los consejeros de David ( 1 Crónicas 27:32-13), hemos enumerado aquí tres catálogos y la mención de Joab como el comandante en jefe del ejército.
HOMILIAS POR R. TUCK
1 Crónicas 27:23 .- Las promesas de Dios controlan la voluntad del hombre.
El impulso sobre David de llevarlo al número de Israel nunca se ha explicado adecuadamente. Probablemente hubo algunas condiciones nacionales peculiares que no se detallan. La conexión de la referencia a la "numeración", que se hace en este versículo, insinúa que era parte de algunos arreglos militares que se le aconsejó al rey que hiciera. Posiblemente para fijar la cantidad de su ejército permanente, deseaba saber el número de hombres en su reino que tenían más de veinte años, la edad a partir de la cual se requería el servicio militar. Los escritores orientales dan curiosas ilustraciones del prejuicio oriental contra la numeración de posesiones. "La aprehensión de un Némesis en cualquier exhibición desmesurada de prosperidad, si no es consistente con las más altas revelaciones de la naturaleza Divina en los Evangelios, impregnaba todas las religiones antiguas, especialmente todas las orientales. El acto de David implicaba una confianza y orgullo ajeno al espíritu inculcado en los reyes del pueblo elegido ". Lo que se destaca en la narrativa es que David fue voluntario en el asunto, pero que Dios mantuvo su rencor bajo ciertas limitaciones y restricciones. A David se le impidió realizar un censo completo, porque sintió que era irreverente intentar contar lo que se suponía que Dios había prometido debía ser incontable. El corazón de David, así como los juicios divinos, le trajeron la convicción de su maldad y pecado. Aplicar a las fases modernas de la vida religiosa y el trabajo religioso. En ambos estamos tan ansiosos por observar y tan ansiosos por reconocer y alardear de los resultados de nuestro trabajo. El cristiano individual quiere contar y valorar los pasos de su crecimiento espiritual personal; y el obrero cristiano, en sus variadas esferas, se desespera si no puede mostrar el fruto real de su trabajo, pensando que no habrá cosecha de su siembra si su propia mano no ata las gavillas. Mucho se puede decir, y mucho se puede decir severamente, de la casi manía que posee algunas Iglesias para "numerar al pueblo" y contar las ganancias netas del trabajo cristiano. En ambas esferas, las promesas de Dios deberían controlar este deseo de contar.
I. APLICAR A LA EXPERIENCIA PERSONAL RELIGIOSA. Dios ha prometido "sacarnos más que vencedores"; para "perfeccionar lo que nos concierne"; para darnos "más gracia"; para asegurarnos "toda suficiencia en todas las cosas buenas"; y estar "con nosotros siempre"; así que no hay necesidad de probar constantemente nuestro propio estado espiritual, y tratar de obtener seguridad contando los pasos hacia arriba que hayamos hecho. Nuestra mejor ayuda es la
(1) la fe que diariamente "mira" a Jesús;
(2) la oración que nos mantiene conscientes y siempre suplicando de las promesas; y
(3) la "obra" para Cristo que nos absorbe tan profundamente que no tenemos tiempo para pensar en nuestros propios sentimientos.
II APLICA A LOS TRABAJOS CRISTIANOS EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO. Dios ha prometido abundante fruto como resultado del trabajo cristiano fiel: un maravilloso hogar de cosecha, y no falta una gavilla. Es suficiente. ¿Por qué deberíamos preocuparnos por los resultados y contar los conversos? Que sean tantos como Dios quiera, y que seamos satisfechos con la alegría de nuestro trabajo y la sonrisa de nuestro Maestro que seguramente descansa sobre nosotros al hacer.
Aún así, como en los días más antiguos de David, hay razones serias para temer que los resultados de la numeración tienden a alimentar el orgullo y la vanidad humanos, y hacen que los hombres se jacten de la "gran Babilonia que han construido". La cualidad más esencial del trabajo cristiano es la mansedumbre del olvido de sí mismo, que se sorprenderá por completo si, un día maravilloso, Dios señala las gavillas seguras en su cosechador y dice: "Estas fueron recogidas por ti". Los corazones verdaderos y humildes aprenden a dejar todo el trabajo de "numeración" para Dios, y para el gran día revelador.
1 Crónicas 27:25-13 .- La confianza de las riquezas,
En estos versículos se enumera parte de la riqueza de David, especialmente la porción que consistía en propiedades, rebaños y rebaños. Al aceptar la vida en la tierra como la esfera de nuestra "libertad condicional" o "entrenamiento moral", necesitamos ver que todas las cosas que tienen su influencia sobre nosotros puedan ser, y de hecho sean, utilizadas por Dios como agencias en esta obra graciosa sobre que él preside. Las riquezas, por lo tanto, pueden ser una confianza divina comprometida con algunos hombres con una visión distinta de su cultura a través de esta confianza; y es preciso] esta visión de las riquezas que debe enseñarse y aprehenderse de manera más general, de modo que pueda ser algo muy solemne para cualquier hombre tener esta confianza, y todos los que la tengan pueden estar mucho más impresionados con la responsabilidad de eso que con la ventaja y el privilegio de ello. Aceptamos fácilmente dos nociones imperfectas.
1. Decimos que las riquezas son señales de favor divino. Pero esto puede no ser asumido como un hecho universal. Las riquezas pueden ser una muestra de ira y juicio divinos, y la agencia misma del castigo de un hombre. Y las riquezas pueden ser un signo de la ansiedad de Dios sobre nuestro estado moral y la necesidad de someternos a algunas pruebas morales severas. Para algunas naturalezas, no se pudo encontrar más prueba de búsqueda que la confianza de la prosperidad y la riqueza.
2. O decimos que las riquezas son las recompensas de la virtud, y suponemos que los hombres deben ser aceptables para Dios porque son ricos, y que los demás deben estar fuera de la aceptación, ya que son pobres. Pero luego debemos enfrentar la dificultad que el salmista Asaf sintió con tanta amargura (Salmo 73:1): los malvados son a menudo los ricos, y los justos están entre los pobres pisoteados. Es evidente que ninguna regla general se ajustará a todos los casos, y que, en sabios ordenamientos Divinos, la riqueza y la pobreza se arreglan para el bien supremo del individuo y el bien permanente del todo. ¿Sabíamos todo? Nunca debemos envidiar a aquellos a quienes Dios confía las riquezas. Ninguna de estas concepciones es lo suficientemente cierta como para ser aceptada sin la debida consideración de ciertas otras representaciones importantes, como
(1) que las riquezas pueden ser juicios Divinos;
(2) que las riquezas pueden ser pruebas Divinas;
(3) que las riquezas siempre son fideicomisos divinos, de los cuales se requerirá actualmente la debida cuenta.
Entonces la atención debe dirigirse a tres cosas en relación con nuestras riquezas:
(1) El cuidado sabio de ellos, como no el nuestro, sino el de Dios;
(2) el uso fiel de ellos, ya que no se nos da por nuestro bien, sino por el bien de otros, a quienes podemos bendecir por medio de ellos; y
(3) la cultura vigilante de la vida del alma mientras la disfruta, al ver que el peligro exacto de ellos es que tienden a alimentar una autoconfianza que es fatalmente perjudicial para la salud y la vida del alma.
Ilustra la parábola del granjero que se estaba volviendo demasiado rico y no tenía almacenes lo suficientemente grandes para sus cosechas, pero que no era rico para Dios. Y vea los consejos dados a los ricos por el apóstol James. — R.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 27:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-chronicles-27.html. 1897.