Lectionary Calendar
Monday, April 21st, 2025
Monday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 10:11

And the ships of Hiram as well, which brought gold from Ophir, brought in from Ophir a very great number of almug trees and precious stones.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Algum;   Commerce;   Diplomacy;   Exports;   Gold;   Hiram;   Navy;   Ophir;   Queen;   Ship;   Solomon;   Stones;   Tyre;   Women;   Thompson Chain Reference - Hiram;   Huram;   Ophir;   Torrey's Topical Textbook - Gold;   Precious Stones;   Trees;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Almug;   Ophir;   Sabeans;   Bridgeway Bible Dictionary - Arabia;   Phoenicia;   Ship;   Solomon;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Israel;   Easton Bible Dictionary - Algum;   Almug;   Harp;   Hiram;   House;   Merchant;   Ophir;   Sheba;   Solomon;   Fausset Bible Dictionary - Algum;   Commerce;   Kings, the Books of;   Ophir;   Phoenice;   Solomon;   Holman Bible Dictionary - Algum;   Book(s);   Economic Life;   Ezion-Geber;   Jewels, Jewelry;   Ophir;   Plants in the Bible;   Queen;   Riddle;   Hastings' Dictionary of the Bible - Almug;   Government;   Israel;   Mining and Metals;   Nations;   Sheba, Queen of;   Solomon;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Queen (2);   King James Dictionary - Algum;   Morrish Bible Dictionary - Algum Trees, Almug Trees;   Hiram ;   Ophir ;   Sheba ;   Ship;   People's Dictionary of the Bible - Almug;   Hiram;   Sheba;   Tyre;   Smith Bible Dictionary - Algum;   O'phir;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Scorpion;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Algum;   Almug Tree;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Algum;   Gold;   Government;   India;   Metals;   Music;   Ophir;   Queen;   Queen of Sheba;   Solomon;   Trade;   Kitto Biblical Cyclopedia - Algum;   Arabia;   The Jewish Encyclopedia - Algum;   Gems;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Kings 10:11. Great plenty of almug trees — In the parallel place, 2 Chronicles 9:10-11, these are called algum trees, the ם mem and the ג gimel being transposed; probably the latter is the more correct orthography. What the algum trees were we do not exactly know. The Vulgate calls it ligna thyina, the thya or lignum vitae wood; and Mr. Parkhurst thinks that the original אלגומים algumim, comes from אל al, not, and גם gem, to fill; because the lignum vitae is of so close a texture that it can imbibe no water, and cannot be affected by wet weather. The Septuagint translate it ξυλα πυκινα, pine timber; the Syriac [Syriac] kaise dakisotho, probably cypress wood, or what the translators render ligna brasilica; the Arabic translates coloured wood, and subjoins a paraphrase, for that wood was by nature painted with various colours. Perhaps the Arabic comesnearest the truth; wood shaded of different colours, such as the rose wood and such like, which are brought to us from various parts of the East Indies. The whole passage as it stands in the Arabic is this: "And the ships of Hiram brought gold from the land of Hind, (India,) and they carried also much coloured wood, (but this wood is naturally painted of various colours,) and very precious jewels. And Solomon put some of that same painted wood which was brought to him in the house of the Lord, and in his own house; and with it he adorned them." And for inlaying and veneering nothing can be finer than this wood.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 10:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-kings-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Click image for full-size version

9:26-11:43 OTHER FEATURES OF SOLOMON’S REIGN

Trade, fame and wealth (9:26-10:29)

Always alert in business dealings, Solomon saw the opportunity for further profits by cooperating with Hiram in trade transport. Goods from the Mediterranean were received at Hiram’s port of Tyre, taken overland to the Israelite port of Ezion-geber at the northern tip of the Red Sea, then shipped east, possibly as far as India. Since the Israelites were not a seafaring people, Solomon hired seamen from Hiram to teach and guide his men. Goods that these ships brought back from the east further enriched the two kings (26-28; cf. 10:11-12,22). (‘Ship of Tarshish’ was a technical name for a certain kind of ocean-going merchant ship. It was not an indication of the port to which or from which a ship was sailing.)

Archaeology indicates that Solomon mined and smelted iron and copper in the region of Ezion-geber, from where he shipped the materials east (cf. Deuteronomy 8:9). The strategic and economic importance of Ezion-geber (or Elath) was a cause of frequent conflicts between Jerusalem and Edom, the original owners of the port (cf. 2 Kings 14:22; 2 Kings 16:6).

People of other nations heard of Solomon’s reputation for wisdom, and on one occasion the queen of an Arabian country visited Jerusalem to test him with hard questions. She was amazed not only at Solomon’s wisdom but also at the splendour of his court (10:1-9). At the same time both she and Solomon took the opportunity to have some useful trade exchanges (10-13).
Solomon gained further wealth by taxing all goods that passed through Israel along the international trade routes. He spent much of this wealth extravagantly, to give his city and palace a splendour unequalled among the nations of the region (14-22). Nations that sought his favour also brought him expensive gifts (23-25). Besides building a large horse and chariot force for himself, he became the middleman in an international horse and chariot trade that further enriched him (26-29).
The reign of Solomon saw the beginnings of a strong merchant class in Israel. Previously Israel’s economy was largely agricultural and pastoral, but gradually the merchants gained control over the farmers. Over the next two centuries conditions for the farmers worsened and social injustice increased, causing prophets such as Amos, Hosea, Isaiah and Micah to condemn the corrupt society and announce its coming judgment.


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 10:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-kings-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SOLOMON'S NAVY BRINGS SUPPLIES FROM OPHIR

"And the navy also of Hiram, that brought gold from Ophir, brought in from Ophir great plenty of almug-trees and precious stones. And the king made of the almug-trees pillars for the house of Jehovah, and for the king's house, harps also, and psalteries for the singers: there came no such almug-trees, nor were seen, unto this day."

"Almug-trees" "These remain a mystery both as to their origin and their use."International Critical Commentary, op. cit., p. 218.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 10:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-kings-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The navy of Hiram - i. e., Solomon’s navy in the Red Sea, which was chiefly manned by subjects of Hiram. (see the marginal reference).

Almug-trees - Probably the sandal-wood tree (pterocarpus santalinus). The wood is very heavy, hard, and fine grained, and of a beautiful garnet color, which, according to the rabbinical writers, was the color of the algum. One of the names of the red sandal-wood, in its own native country (India) is “valguka,” a word of which “algum” is a natural corruption.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 10:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-10.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 10

Now the queen of Sheba heard of the fame of Solomon and so she came to Jerusalem with a very great company of people, camels, spices, a lot of gold, and precious stones: and as she came to Solomon, she communed everything that was in her heart. And Solomon told her all of the questions that she asked: not any thing hid from the king, that he did not tell her. And the queen of Sheba had seen all of Solomon's wisdom, the house that he had built, the meat at his table ( 1 Kings 10:1-5 ),

And we remember the meat of his table is fantastic. How much food it took for every day to feed Solomon's household and all. One day's provision, three hundred bushels of fine flour, six hundred bushels of meal, ten fat oxen, twenty oxen out of the pastures or ten choice grade and twenty commercial grade beef, a hundred sheep, beside the harts, roebucks, fallowdeer and fatted fowl. That was every day. And so when the queen of Sheba saw this whole thing, the servants, the sitting of his table. No doubt everything of gold on his table, gold plates, gold cups and she saw the whole thing you know and the way they would bear his cup to him. The way he would ascend to the house of God and the whole thing. Man, she was just wiped out. And it said that.

there was no more spirit in her ( 1 Kings 10:5 ).

She just, "Wow!"

And she said to the king, It was a true report that I heard in my own land of your acts and your wisdom. However I did not believe the words, until I came, and I saw it with my own eyes: and, behold, they didn't tell me half of all that is here of your wisdom and prosperity. It exceeds even the fame which I heard. Happy are your men, happy are these thy servants, which stand continually before thee, and hear thy wisdom. Blessed be the LORD thy God, which delighted in thee, to set thee on the throne of Israel: because the LORD loved Israel for ever, therefore made he thee king, to do judgment and justice ( 1 Kings 10:6-9 ).

So interesting, she sees the whole thing and she says, Hey, they didn't tell me. I didn't believe it when they told me of all that was here. They didn't even tell me half of the story. It's fantastic. Oh, blessed and happy are the people who can just sit here and listen to your wisdom and all. And then, "Blessed be the Lord thy God."

Now no doubt at this point in his life Solomon was still walking with the Lord and honoring God because she saw the way he ascended into the place of worship and all. And he was still right on. Jesus said, "Let your light so shine before men, that when they see your good works, they will glorify your Father which is in heaven" ( Matthew 5:16 ). And evidently, Solomon was doing it because as she sees the whole thing, she actually praises God, "Blessed be God." He was just really at this point in his life right on. But unfortunately, his disobedience to God caused a lapse in his worship and in his dedication to God later on.

Now he also developed another navy to ply the waters of the Mediterranean. The first navy was down in the area of the Persian Gulf and all and would go down to Africa on the east coast of Africa, the Ivory Coast. And the other navy went out to the Mediterranean and covered the area of the Mediterranean going as far as England and bringing back peacocks and gold and rare trees and so forth. And so Solomon actually just had all of this glory and wealth and all that was coming in.

Now the weight of gold that came to Solomon in one year was six hundred and sixty-six talents of gold ( 1 Kings 10:14 ),

Interesting number.

Beside that he had all of the spices that the merchants brought from the kings of Arabia. And he made two hundred targets of beaten gold: six hundred shekels of gold went to one target. He made three hundred shields of beaten gold; three pounds of gold went into each shield ( 1 Kings 10:15-17 ):

Can you imagine that? Three hundred shields with gold, three pounds each. Boy, at today's market prices. Then he made this fantastic throne, six steps leading up to the throne. He made it of ivory and overlaid it with gold. With two lions that were carved there beside it.

His drinking vessels were all of gold, nothing was silver: for silver was accounted as nothing in Solomon's days. The king had the navy for Tharshish and the other one for Africa. And great riches and it tells of all the glory and so forth of Solomon.

Verse twenty-eight.

And Solomon had horses brought out of Egypt, linen yarn: the king's merchants received yarn for a price ( 1 Kings 10:28 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 10:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-10.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The Queen of Sheba’s visit 10:1-13

The writer seems to have included this event here to support his claim that Solomon’s reign was so glorious that rulers came from all over the world to meet him (1 Kings 4:34; cf. 1 Kings 3:16-18). It also shows that some of Solomon’s wealth came to him as voluntary gifts from admirers. Jesus used this queen’s example to challenge His hearers to listen to God’s wisdom through someone greater than Solomon, namely, Himself (Matthew 12:42).

The site of Sheba was about 1,200 miles southeast of Israel (present Yemen and or Oman). A traditional site of the Queen of Sheba’s castle is Salalah, in southern Oman. This country had come to dominate the spice and incense trade that had made that region of Arabia famous. [Note: G. W. Van Beek, "Frankincense and Myrrh," Biblical Archaeologist 23:3 (September 1960):70-95.] The queen’s primary purpose in visiting Solomon seems to have been to make a treaty with him. Before she did so she wanted to make sure that he really was as wise and rich as she had heard. Testing with questions was a challenging activity among ancient Near Eastern monarchs. [Note: See Harry Torcszyner, "The Riddle in the Bible," Hebrew Union College Annual 1 (1924):125-49; Gray, p. 241; Gates, p. 321.]

"The hard (’enigmatic’, REB) questions (hidot) were not just ’riddles’, as in Judges 14:12, but included difficult diplomatic and ethical questions. According to Josephus, Hiram had made similar approaches. The test was not an academic exercise but to see if he would be a trustworthy business partner and a reliable ally capable of giving help." [Note: Wiseman, p. 129.]

She noted that God had made Solomon a blessing to those around him (1 Kings 10:8), as God had promised He would do for those who obeyed His covenant. She also blessed Yahweh (1 Kings 10:9), the God under whom Solomon reigned. Her gifts, which included four and one-half tons of gold, appear to have been part of a covenant treaty she negotiated with Solomon for her country (cf. 1 Kings 10:13). In her visit we see Israel fulfilling its God-given purpose of bringing the Gentiles to Yahweh. The name of this queen in Arabian history is Balkir.

"The royal family of Ethiopia claimed descent from Solomon and the queen of Sheba. It was asserted that the queen gave birth, as a result of her visit, to Menelik I, the traditional founder of the Ethiopian royal line. This is difficult to prove, but it is also difficult to disprove. Though the queen of Sheba did not come from Ethiopia, it is quite clear that Ethiopia was colonized by Sabeans from South Arabia, crossing the Red Sea. Her descendants could have gone to Ethiopia, and Arabic legends give details regarding the queen who married Solomon. It may be added that Josephus speaks of a relationship which the queen of Sheba had with Ethiopia (Antiq. II. 10. 2; VI. 5. 6)." [Note: Wood, p. 328.]

Other scholars are less sure of this connection. [Note: E.g., Patterson and Austel, p. 102; and Rice, p. 81.] Josephus called her "the queen of Egypt and Ethiopia," but that identification is probably incorrect. [Note: Antiquities of the Jews 8:6:2, 5-6. For a survey of the traditions connected with the Queen of Sheba, see Edward Ullendorff, "The Queen of Sheba," Bulletin of John Rylands Library 45:2 (1963):486-504.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 10:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-10.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Solomon’s greatness ch. 10

This chapter summarizes with illustrations and statistics the wisdom, acceptance, and riches with which God blessed Solomon.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 10:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-10.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the navy also of Hiram that brought gold from Ophir,.... This perhaps was before Solomon was concerned with Hiram in navigation and merchandise; though in 2 Chronicles 9:10 both their servants are said to bring it; and it is here inserted perhaps to show that Solomon had not his gold, at least all of it, from the queen of Sheba; but much from Hiram, who fetched it from Ophir; and as this was in India, as observed on 1 Kings 9:28, many writers make mention of gold in that part of the world, as Diodorus Siculus w, Strabo x, Dionysius y, Curtius z, Pliny a, and others: and this navy also

brought in from Ophir great plenty of almug trees: or algum trees, by transposition of letters, 2 Chronicles 9:10, which some of the Jewish writers b take to be coral, which is not likely; others Brasil, rather ebony, which was peculiar to India, as both Solinus c and Virgil d say; Strabo e makes mention of strange trees in India:

and precious stones; of which there is great variety and plenty in that country, as related by Dionysius f, as diamonds, beryls, jaspers, topazes, and amethysts, and by Curtius g, Solinus h, and others.

w Bibliothec. l. 1. p. 121. x Geograph l. 15. p. 481. y Perieg. v. 1144. z Hist. l. 8. sect. 9. a Nat. Hist. 1. 6. c. 19, 20. b Daved de Pomis, Lexic. fol. 70. 3. c Polyhistor. c. 64. d "Sola India nigrum fert ebenum." Georgie. l. 2. ver. 116, 117. e Geograph. l. 15. p. 477. f Perieget, ver. 1119, &c. g Hist. l. 8. c. 9. h Polyhistor. c. 65.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 10:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Visit of the Queen of Sheba. B. C. 990.

      1 And when the queen of Sheba heard of the fame of Solomon concerning the name of the LORD, she came to prove him with hard questions.   2 And she came to Jerusalem with a very great train, with camels that bare spices, and very much gold, and precious stones: and when she was come to Solomon, she communed with him of all that was in her heart.   3 And Solomon told her all her questions: there was not any thing hid from the king, which he told her not.   4 And when the queen of Sheba had seen all Solomon's wisdom, and the house that he had built,   5 And the meat of his table, and the sitting of his servants, and the attendance of his ministers, and their apparel, and his cupbearers, and his ascent by which he went up unto the house of the LORD; there was no more spirit in her.   6 And she said to the king, It was a true report that I heard in mine own land of thy acts and of thy wisdom.   7 Howbeit I believed not the words, until I came, and mine eyes had seen it: and, behold, the half was not told me: thy wisdom and prosperity exceedeth the fame which I heard.   8 Happy are thy men, happy are these thy servants, which stand continually before thee, and that hear thy wisdom.   9 Blessed be the LORD thy God, which delighted in thee, to set thee on the throne of Israel: because the LORD loved Israel for ever, therefore made he thee king, to do judgment and justice.   10 And she gave the king a hundred and twenty talents of gold, and of spices very great store, and precious stones: there came no more such abundance of spices as these which the queen of Sheba gave to king Solomon.   11 And the navy also of Hiram, that brought gold from Ophir, brought in from Ophir great plenty of almug trees, and precious stones.   12 And the king made of the almug trees pillars for the house of the LORD, and for the king's house, harps also and psalteries for singers: there came no such almug trees, nor were seen unto this day.   13 And king Solomon gave unto the queen of Sheba all her desire, whatsoever she asked, beside that which Solomon gave her of his royal bounty. So she turned and went to her own country, she and her servants.

      We have here an account of the visit which the queen of Sheba made to Solomon, no doubt when he was in the height of his piety and prosperity. Our Saviour calls her the queen of the south, for Sheba lay south of Canaan. The common opinion is that it was in Africa; and the Christians in Ethiopia, to this day, are confident that she came from their country, and that Candace was her successor, who is mentioned Acts 8:27. But it is more probable that she came from the south part of Arabia the happy. It should seem she was a queen regent, sovereign of her country. Many a kingdom would have been deprived of its greatest blessings if a Salique law had been admitted into its constitution. Observe,

      I. On what errand the queen of Sheba came--not to treat of trade or commerce, to adjust the limits of their dominions, to court his alliance for their mutual strength or his assistance against some common enemy, which are the common occasions of the congress of crowned heads and their interviews, but she came, 1. To satisfy her curiosity; for she had heard of his fame, especially for wisdom, and she came to prove him, whether he was so great a man as he was reported to be, 1 Kings 10:1; 1 Kings 10:1. Solomon's fleet sailed near the coast of her country, and probably might put in there for fresh water; perhaps it was thus that she heard of the fame of Solomon, that he excelled in wisdom all the children of the east, and nothing would serve her but she would go herself and know the truth of the report. 2. To receive instruction from him. She came to hear his wisdom, and thereby to improve her own (Matthew 12:42), that she might be the better able to govern her own kingdom by his maxims of policy. Those whom God has called to any public employment, particularly in the magistracy and ministry, should, by all means possible, be still improving themselves in that knowledge which will more and more qualify them for it, and enable them to discharge their trust well. But, it should seem, that which she chiefly aimed at was to be instructed in the things of God. She was religiously inclined, and had heard not only of the fame of Solomon, but concerning the name of the Lord (1 Kings 10:1; 1 Kings 10:1), the great name of that God whom Solomon worshipped and from whom he received his wisdom, and with this God she desired to be better acquainted. Therefore does our Saviour mention her enquiries after God, by Solomon, as an aggravation of the stupidity of those who enquire not after God by our Lord Jesus Christ, though he, having lain in his bosom, was much better able to instruct them.

      II. With what equipage she came, with a very great retinue, agreeable to her rank, intending to try Solomon's wealth and generosity, as well as his wisdom, what entertainment he could and would give to a royal visitant, 1 Kings 10:2; 1 Kings 10:2. Yet she came not as one begging, but brought enough to bear her charges, and abundantly to recompense Solomon for his attention to her, nothing mean or common, but gold, and precious stones, and spices, because she came to trade for wisdom, which she would purchase at any rate.

      III. What entertainment Solomon gave her. He despised not the weakness of her sex, blamed her not for leaving her own business at home to come so long a journey, and put herself and him to so much trouble and expense merely to satisfy her curiosity; but he made her welcome and all her train, gave her liberty to put all her questions, though some perhaps were frivolous, some captious, and some over-curious; he allowed her to commune with him of all that was in her heart (1 Kings 10:2; 1 Kings 10:2) and gave her a satisfactory answer to all her questions (1 Kings 10:3; 1 Kings 10:3), whether natural, moral, political, or divine. Were they designed to try him? he gave them such turns as abundantly satisfied her of his uncommon knowledge. Were they designed for her own instruction? (as we suppose most of them were), she received abundant instruction from him, and he made things surprisingly easy which she apprehended insuperably difficult, and satisfied her that there was a divine sentence in the lips of this king. But he informed her no doubt, with particular care, concerning God, and his law and instituted worship. He had taken it for granted (1 Kings 8:42; 1 Kings 8:42) that strangers would hear of his great name, and would come thither to enquire after him; and now that so great a stranger came we may be sure he was not wanting to assist and encourage her enquiries, and give her a description of the temple, and the officers and services of it, that she might be persuaded to serve the Lord whom she now sought.

      IV. How she was affected with what she saw and heard in Solomon's court. Divers things are here mentioned which she admired, the buildings and furniture of his palace, the provision that was made very day for his table (when she saw that perhaps she wondered where there were mouths for all that meat, but when she saw the multitude of his attendants and guests she was as ready to wonder where was the meat for all those mouths), the orderly sitting of his servants, every one in his place, and the ready attendance of his ministers, without any confusion, their rich liveries, and the propriety with which his cup-bearers waited at his table. These things she admired, as adding much to his magnificence. But, above all these, the first thing mentioned (which contained all) is his wisdom (1 Kings 10:4; 1 Kings 10:4), of the transcendency of which she now had incontestable proofs: and the last thing mentioned, which crowned all, is his piety, the ascent by which he went up to the house of the Lord, with what gravity and seriousness, and an air of devotion in his countenance, he appeared, when he went to the temple to worship God, with as much humility then as majesty at other times. Many of the ancient versions read it, The burnt-offerings which he offered in the house of the Lord; she observed with what a generous bounty he brought his sacrifices, and with what a pious fervour he attended the offering of them; never did she see so much goodness with so much greatness. Every thing was so surprising that there was no more spirit in her, but she stood amazed; she had never seen the like.

      V. How she expressed herself upon this occasion. 1. She owned her expectation far out-done, though it was highly raised by the report she heard, 1 Kings 10:6; 1 Kings 10:7. She is far from repenting her journey or calling herself a fool for undertaking it, but acknowledges it was well worth her while to come so far for the sight of that which she could not believe the report of. Usually things are represented to us, both by common fame and by our own imagination, much greater than we find them when we come to examine them; but here the truth exceeded both fame and fancy. Those who, through grace, are brought to experience the delights of communion with God will say that the one-half was not told them of the pleasures of Wisdom's ways and the advantages of her gates. Glorified saints, much more, will say that it was a true report which they heard of the happiness of heaven, but that the thousandth part was not told them, 1 Corinthians 2:9. 2. She pronounced those happy that constantly attended him, and waited on him at table: "Happy are thy men, happy are these thy servants (1 Kings 10:8; 1 Kings 10:8); they may improve their own wisdom by hearing thine." She was tempted to envy them and to which herself one of them. Note, It is a great advantage to be in good families, and to have opportunity of frequent converse with those that are wise, and good, and communicative. Many have this happiness who know not how to value it. With much more reason may we say this of Christ's servants, Blessed are those that dwell in his house, they will be still praising him. 3. She blessed God, the giver of Solomon's wisdom and wealth, and the author of his advancement, who had made him king, (1.) In kindness to him, that he might have the larger opportunity of doing good with his wisdom: He delighted in thee, to set thee on the throne of Israel,1 Kings 10:9; 1 Kings 10:9. Solomon's preferment began in the prophet's calling him Jedidiah, because the Lord loved him,2 Samuel 12:25. It more than doubles our comforts if we have reason to hope they come from God's delight in us. It was his pleasure concerning thee (so it may be read) to set thee on the throne, not for thy merit's sake, but because it so seemed good unto him. (2.) In kindness to the people, because the Lord loved Israel for ever, designed them a lasting bliss, long to survive him that laid the foundations of it. "He has made thee king, not that thou mayest live in pomp and pleasure, and do what thou wilt, but to do judgment and justice." This she kindly reminded Solomon of, and no doubt he took it kindly. Both magistrates and ministers must be more solicitous to do the duty of their places than to secure the honours and profits of them. To this she attributes his prosperity, not to his wisdom, for bread is not always to the wise (Ecclesiastes 9:11), but whoso doeth judgment and justice, it shall be well with him,Jeremiah 22:15. Thus giving of thanks must be made for kings, for good kings, for such kings; they are what God makes them to be.

      VI. How they parted. 1. She made a noble present to Solomon of gold and spices,1 Kings 10:10; 1 Kings 10:10. David had foretold concerning Solomon that to him should be given of the gold of Sheba,Psalms 72:15. The present of gold and spices which the wise men of the east brought to Christ was signified by this, Matthew 2:11. Thus she paid for the wisdom she had learned and did not think she bought it dearly. Let those that are taught of God give him their hearts, and the present will be more acceptable than this of gold and spices. Mention is made of the great abundance Solomon had of his own, notwithstanding she presented and he accepted this gold. What we present to Christ he needs not, but will have us so to express our gratitude. The almug-trees are here spoken of (1 Kings 10:11; 1 Kings 10:12) as extraordinary, because perhaps much admired by the queen of Sheba. 2. Solomon was not behind-hand with her: He gave her whatsoever, she asked, patterns, we may suppose, of those things that were curious, by which she might make the like; or perhaps he gave her his precepts of wisdom and piety in writing, besides that which he gave her of his royal bounty,1 Kings 10:13; 1 Kings 10:13. Thus those who apply to our Lord Jesus will find him not only greater than Solomon, and wiser, but more kind; whatsoever we ask, it shall be done for us; nay, he will, out of his divine bounty, which infinitely exceeds royal bounty, even Solomon's, do for us more than we are able to ask or think.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 10:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-10.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Solomon was now at the height of his glory, a vivid type of a greater than Solomon. And it is only when we see that he really does thus prefigure the Lord Jesus as King that we can understand the importance that God attaches to the history of such as David in one light and Solomon in another. David as the warrior-king who puts down the enemies actively, Solomon as the man of peace who will reign over the subjugated nations and kingdoms, more particularly Israel; but in point of fact, at the same time, the glorious Son of man that will have all kingdoms and nations and tribes and tongues then. Now I am persuaded that every one's faith has something lacking who does not leave room for this glorious future. I do not mean now in the smallest degree as a question of one's soul with God, but I am speaking of the intelligence of a Christian man. And I repeat, that he who does not look for the kingdom of God to be established by and by in this world has neither a key to the Bible nor, in point of fact, can he understand why God permits the present confusion. There is nothing more likely to fill the soul with perplexity than leaving out the future. Bring it in and we can understand why God exercises such amazing forbearance. The present is but a revolutionary time, and so it has been for ages, marked by the solemn fact that even the very people of God are the most dispersed of all nations upon the earth. I speak, of course, of Israel now, and I say that if there be a people that are no people, Israel is the one that comes up before our view. The devil may have a kind of imitation of it in some other races that are scattered over the ends of the earth, but then the man that could confound Israelites with, for instance, the Egyptians would be evidently doing the greatest injustice to one of the most remarkable people even as a race, as a nation, that has ever lived upon the earth. The other is only a kind of Satanic imitation of it; but no man can wisely despise Israel, even as a man. Still more, when our hearts take in the real truth of God and remember that God Himself in the person of His own Son deigned to become an Israelite, was in truth the Messiah, the Anointed, was the born King of the Jews. He who takes this in can understand the great place that Israel has in the mind of God, and that it is a proof of very little faith and of great occupation about ourselves when we do not relish what God has given us about His ancient people.

I grant you that it is a poor thing for the soul to be occupied with that in the first place, and it is, therefore, of great consequence that as now it is no question of Israel, but of Christ. And if then of Christ, of Christ as a Saviour, and further as the Head of the church. We are called now to know Him as a Saviour, next as members of His body to know what the Head of the body is, and what is involved in these relationships both of His to us and of ours to Him. But having the truth as to these, the more intimate and of the deepest personal importance to us, the question is whether our souls are not to be exercised on that which God has given us here, and what is God's thought, God's lesson, God's intention, for our souls in it.

This I shall endeavour to gather, not by forcing it to speak Christian language, not by what I may call "gospelling" the different parts of Scripture, which is really very often a perversion; not even by taking profitable hints from it that are most just and true and concern the grand living principles of divine truth, most important as all these are. But still there is another thing that we ought all with jealousy to care for, and that is to seek the real mind of God what is intended by the scripture that comes before us. This leaves perfect freedom for every other application, but we ought to have first and foremost what God intends us to understand by His word. The time will come when we shall require to know how far any application is just. Because, needless to say, the divine purpose in the scripture necessarily has the first place for him that respects God, and who is not uneasy and anxious, and who is not coming to scripture always asking, "Is there anything about me here?" or, "Is there anything for me?" The great point is this, Is there anything about Christ there, and what is it that God is teaching us about Christ there? I am supposing now that the soul's want has been already met.

What then is it that God is showing us here? Why, clearly He is bringing once more the man of peace, Solomon, the type of Christ Himself when reigning in peaceful glory. But, alas! it was not Christ yet; it was only a shadow and not the substance, and the consequence is that although God has written the scripture very especially to keep up the type and to exclude what would be inconsistent with it, nevertheless, we have the truth; and God intimates here the danger that was before Solomon and his family. He intimates the conditional ground which he must take until Christ brought in sovereign, unconditional grace. It is impossible not to speak in the way of condition except in view of Christ, of Christ personally. It is there alone that we get the full mind of God and heart of God, and whenever that is the case it is no question of conditions but of perfect love that works for His own name's sake, and that can do it righteously through the Lord Jesus. But this gives me reason to speak of a very important principle that I shall have many opportunities of illustrating; what might seem a very strange thing in setting up the kingdom in Israel. Of all things in Israel there was nothing that illustrated the principle of one master so much as the king. Even the high priest did not in the same way, though he also did in another form. But the king determined the lot of the people in this way: if the king went right there was a ground for God's blessing the people, simply and solely for that very reason. On the other hand, if the king went wrong judgment fell upon the people. Alas! as we know, a king might go right, and it did not follow that the people would; if the king went wrong, the people were sure to, follow. Such is the inevitable history of man now. Well, this principle would seem very strange, and always does appear so till we see Christ. Then how blessed! God always meant to make Christ, and Christ alone, the ground of blessing. For any other for any of the children of Adam to be the pillar, so to speak, on which the blessing should repose, would be a most precarious principle. We know well what Adam's sons are. We ought to know by ourselves, but when we see God looking onward to the Second man the last Adam then we understand the principle.

Well now, it is for this reason that, whether you look at David or Solomon, they have a very peculiar place as being personal types of the Lord Jesus as King. In a way, that is not true of others. Others might be in part, but they far more fully; but the principle is most true of the kingdom in Israel. That is, that there was one person now on whom depended the blessing of the people, or, alas! who involved the people in his own ruin, and this is the great principle of the kingdom of Israel. Miserable! till we come to Christ. How blessed! when Christ comes to reign. Then all the blessing of all the world hangs upon that one Man, and that one Man will make it all good. Such is God's intention, and He will never give it up. Now anyone who takes this in has a wholly different view from the history of the world from the gloom that must settle upon any man's heart that looks upon the earth apart from Christ. That God should have aught to say to such a world, that God should take an interest in it, that God should own such a state of things how difficult otherwise to understand! The more you know of God, and the more you know of man, the more the wonder increases. But when we see that all is merely suffered till that one Man come, God meanwhile working out other purposes, as we know now, in Christianity, that as far as regards the earth and man upon it, it is all in view of Christ's coming again, and coming to reign; that is, coming to take the world into His own hands in the way of power not merely to work in it by grace, but to take the reins of the world under His government, banishing him who is the fertile source of all the difficulty and contention and rebellion against God, that has filled it now, and indeed ever since sin came into it the difficulty is solved.

Well then, in this second appearing of the Lord to Solomon, we have what, to a spiritual mind, would at once show the danger, nay, the sad result, the utter failure, that was to come in. Nevertheless, there was great comfort in it in the words of the Lord for these are most true that His eyes and His heart shall be there perpetually; and, further, that that family, and that family alone, was to furnish an unbroken line till the fulness of the blessing of God be made good in this world. David's family is the only one that has that honour, for God preserved, as you know, the genealogical links until Messiah came; and after the Lord Jesus was born, before that generation passed away, Israel was dispersed. Where are they now? And where are the proofs now? All hangs upon Christ. But God took care that, till Shiloh came, there should be this maintaining of a man of David's house; and then, when the Lord Jesus was put to death, and it seemed as if all was gone, on the contrary, rising from the dead the work was complete. There was no need of any further line which was in the power of an endless life even as king, even in His kingdom. For David, according to Paul's gospel, must be raised from the dead, and so He is, and, consequently, He is brought in as unchanging. We can understand, therefore, that by virtue of Christ, the eyes and heart of God rest there. There may be nothing to show for it now. Of all places in the earth, the land of Palestine and Jerusalem may outwardly seem to be given up to be the prey of Satan. Nowhere has he more manifestly triumphed. Nevertheless, all is made good, and God will prove it, and prove it shortly. The truth is, the foundation is laid; nay, more than that, not merely the foundation laid, but the Person is in the glorious state in which He is to reign. He is risen from the dead, He is glorified, He is only waiting for the moment waiting, as it is said, to judge the quick and the dead, but, waiting, also, to reign.

This then is what lies underneath the type of Solomon. But as to himself we see that in the very next chapter (1 Kings 10:1-29), although there was still the keeping up of honour, and the testimony to his wisdom in the queen of Sheba's coming up, and all her munificent homage to the wisest king that God had ever raised up among men nevertheless, even then failure shows itself. The conditions of God are soon broken by man. "Solomon gathered together chariots and horsemen; and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen." "And Solomon had horses brought out of Egypt." "And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver" (1 Kings 10:28-29). Was this obedience? Was this the king after God's own heart? Had He not expressly warned His king to beware of it? Had He not cautioned him against the accumulation of wealth, for he had had wealth of his own without seeking? God had ensured him that, but he sought it, he valued himself upon it, he laid no small burdens upon his people to accumulate wealth for the king; and at the same time he shows his dependence upon the Gentiles. He goes down to Egypt for horses, for that which would add to royal splendour, and would be an enticement to his sons, if not to himself, to seek conquest not according to the mind of God.

In short, whatever might be the object, it was a transgression of the distinct and direct word of the Lord, as we all know, given in the Book of Deuteronomy, where God had foreseen these dangers. But there was another danger too (1 Kings 11:1-43), and a deeper one. "But king Solomon loved many strange women, together with the daughter of Pharaoh, women of the Moabites, Ammonites, Edomites, Zidonians, and Hittites." What! The wisest king the wisest king so to prove his total ruin in the very thing where, least of all, it became him! So it is with the sons of Adam. You will always find that in the very point in which you most pride yourself you most fail. In that which it might seem to be least possible, the moment your eye is off the Lord, in that particular you will break down. Adam, it would not have been thought, would so soon have forgotten his place of headship Adam, to whom the Lord spoke especially. I do not say to the exclusion of his wife. Far from it. For indeed she was united with him in it. But undoubtedly he was the one who ought to have guided the wife, and not the wife her husband, and there was the first failure at the very beginning. But had not Solomon known that? Had he not heard of it? How had he profited? this man with his seven hundred wives and three hundred concubines! And so we find that his wives turned away his heart. "For it came to pass, when Solomon was old, that his wives turned away his heart after other gods: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as was the heart of David his father. For Solomon went after Ashtoreth the goddess of the Zidonians, and after Milcom the abomination of the Ammonites. And Solomon did evil in the sight of Jehovah, and went not fully after Jehovah, as did David his father. Then did Solomon build an high place for Chemosh, the abomination of Moab, in the hill that is before Jerusalem, and for Molech, the abomination of the children of Ammon. And likewise did he for all his strange wives, which burnt incense and sacrificed unto their gods. And Jehovah was angry with Solomon, because his heart was turned from Jehovah God of Israel, which had appeared unto him twice" (1 Kings 11:4-9).

The greater the privilege and the higher the honour, the deeper the shame. This was, I will not say the sad end of Solomon, but undoubtedly the rapid decline and fall of the man. This is the sad character that Scripture attaches to him, that in his old age he listened to the follies of these strange women, and, accordingly, God begins to chastise, not merely when Solomon was taken, but in his lifetime. And indeed there is no happier intimation of Scripture that I know of about Solomon. For while God deigns to give us his estimate of the elders that walked by faith, or that in some way signalized their faith, Solomon is not one. Nevertheless, that God did put especial honour upon that son of David, who can doubt? Who inspired him to give us some of the most weighty portions of God's word? And by whom was he given this signal wisdom of which Scripture speaks so much, and indeed which he proved so truly? But, nevertheless, it is written for our wisdom, for our learning, for our warning, that we should beware of slipping in the very thing which God signalizes. There is no strength in wisdom or in aught else. Our strength is only in the Lord, and the only way to make it good is in dependence upon Him. It was not so with Solomon. He rested in the fruits that God had given him. He yielded to the enjoyment of what came from God, but what was turned aside from the living source. All was ruined, and so Jehovah, as we are told, stirred up Hadad the Edomite. He was one that when David was in Edom, and Joab was there, had been concealed and kept.

"Jehovah stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, after he had smitten every male in Edom (for six months did Joab remain there with all Israel, until he had cut off every male in Edom), that Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go into Egypt; Hadad being yet a little child" (vers. 14-17). Now he comes forward. God is wise, and that young prince was kept to be a sting to king Solomon. But this is a little comfort to us, and indeed, I may say, almost the only comfort that we have in the history that is given us of king Solomon that God chastised him. He chastised him, not merely allowed the fruit of his evil, the results of his folly, to appear in his family, but chastised himself in his own lifetime. This is His way with His own people, and indeed in some cases it is almost the only hope that you have that a person is a child of God, namely, that God does not allow the evil to pass, but deals with it now in this world. Those that God passes over in spite of evil are persons who are evidently waiting to be condemned with the world, but those who, being guilty, are dealt with now are objects of God's fatherly care. He is dealing with them, rebuking them, judging them, but after all, they are chastened that they should not be condemned with the world. Solomon, at any rate, most clearly comes under the chastening of the Lord. As the Lord had said to his father and implied to Solomon himself, He would not take His mercy from him, but He should chastise him with stripes, and this He does. But it is Solomon. It is not merely the house generally, the family generally, or their offspring, but Solomon himself.

Hadad then is one means of putting the wise king to great uneasiness. God made him a source of trouble to Solomon, for when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers he comes forward. But now it is particularly mentioned. God does not say a word about that until Solomon's failure. Then Hadad comes forward in a most decided and distinct way to be a scourge for the guilty king. But he was not the only one. "God stirred him up another adversary, Rezon the son of Eliadah, which fled from his lord Hadadezer king of Zobah: and he gathered men unto him, and became captain over a band, when David slew them of Zobah: and they went to Damascus, and dwelt therein, and reigned in Damascus. And he was an adversary to Israel all the days of Solomon, beside the mischief that Hadad did: and he abhorred Israel, and reigned over Syria."

I do not mean that the mischievousness of either Hadad or of Rezon was only when Solomon became an idolater, but I do draw attention to the fact that the Holy Ghost reserves the account of the vexation they caused the king till then. It is put by the Spirit Himself as a direct chastening of his idolatry. And these were, not the only ones. They were external. Solomon might say, "Well, we cannot expect anything better. They have private grudges, or national grudges, against our family." But "Jeroboam, the son of Nebat, an Ephrathite," was no foreigner, nor was it a question of avenging the supposed wrongs that were done to his family or his race. Not so; he was "Solomon's servant whose mother's name was Zeruah, a widow woman, even he lifted up his hand against the king. And this was the cause that he lifted up his hand against the king; Solomon built Millo, and repaired the breaches of the city of David his father. And the man Jeroboam was a mighty man of valour: and Solomon seeing the young man that he was industrious, he made him ruler over all the charge of the house of Joseph. And it came to pass at that time when Jeroboam went out of Jerusalem, that the prophet Ahijah the Shilonite found him in the way; and he had clad himself with a new garment; and they, two were alone in the field; And Ahijah caught the new garment that was on him, and rent it in twelve pieces; and he said to Jeroboam, Take thee ten pieces: for thus saith Jehovah, the God of Israel, Behold I will rend the kingdom out of the hand of Solomon, and will give ten tribes to thee."

What an announcement ten out of the twelve tribes to Jeroboam, the servant. "But he shall have one tribe," for so God calls it, "for my servant David's sake, and for Jerusalem's sake, the city which I have chosen out of all the tribes of Israel; because that they have forsaken me, and have worshipped Ashtoreth the goddess of the Zidonians, Chemosh the god of the Moabites, and Milcom the god of the children of Ammon, and have not walked in my ways, to do that which is right in mine eyes, and to keep my statutes and my judgments, as did David his father. Howbeit I will not take the whole kingdom out of his hand; but I will make him prince all the days of his life for David my servant's sake, whom I chose, because he kept my commandments and my statutes. But I will take the kingdom out of his son's hand, and will give it unto thee, even ten tribes. And unto his son will I give one tribe, that David my servant may have a light alway before me in Jerusalem, the city which I have chosen me to put my name there."

What mercy! "a light always." Reduced greatly reduced in the extent and glory of the kingdom, but with this most marked difference, compared with the ten tribes the much larger part that passed to the other they would shift their loads from time to time, and after having continual changes in the family that governed they had one after another rising up. If it was a rebellious servant that it began with, it would not end with him, but many a rebellious servant would rise up against the king of Israel, and so the dynasty would be changed over and over and over again. Not so with Judah. Even though reduced to what God calls but one tribe, in order to put in the strongest possible way this utter diminution of their glory, nevertheless there the light shall be always. Such was the merciful, but at the same time, most righteous dealing of the Jehovah God of Israel.

And soon, too, the word takes effect. Solomon dies. Rehoboam comes and is himself the witness of the truth of his father's word that the father might heap up riches without end to leave to a son, and who knows but what he will be a fool? And Rehoboam was a fool in the strictest sense of the word. I do not of course mean by that mere idiocy, for such are a matter of compassion; but there are many fools that are fools in a very much more culpable sense than idiots. They are those persons who have sense enough and ought to use it aright, but persons who pervert whatever they have, not only to their own mischief, but to the trouble of those who ought most of all to be the objects of their care; for there is no king that rightly governs unless he holds his kingdom from the Lord, and more particularly a king of Israel, who had to do with Jehovah's people.

And this was the thing that filled David's heart spite of many a fault in him. He felt that it was God's people that was entrusted to him, and this alone was at the bottom of his dependence upon God. For who was he? He needed God who was sufficient for such a thing. God alone could guide in the keeping of His people. But Rehoboam was the foolish son of the wise father, but of a wise father whose last days were clouded with darkness and with guilt, and who now is to reap bitter results in his family and is only spared by the grace of God from utter destruction. Rehoboam then, it is said, reigned in his father's stead. "And Rehoboam went to Shechem: for all Israel were come to Shechem to make him king." The very first word shows the state of the king and the state of the people. Why to Shechem? What brought them there? What business had they there? Why not come to Jerusalem? When David was coming to the throne the tribes of Israel came to Hebron because Hebron was where the king lived. It was the king's chief city, where he had reigned before he reigned in Jerusalem, and the people came, as became them, to the king. Rehoboam heard that the foundations were being loosened and about to be destroyed for the king goes to Shechem. It was there that the people chose to go, and there the king perforce follows. He was a fool; he did not understand how to reign; he did not own his place from God.

"He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." That is the reason of it. It was not that God had made Shechem the centre or the right place for king or people, but evidently the people chose to go there, and Rehoboam followed them, and that was the way in which his reign began. It was an ominous beginning, but it was a beginning remarkably suited to the character of Rehoboam. Where Rehoboam ought to have been firm he was loose, and where he ought to have been yielding he was obstinate; and these two things unfit any man to govern, for the grand secret of governing well is always knowing when to be firm and when to yield, and to do so in the fear of God with a perfect certainty of what is a divine principle, and there to be as firm as a rock; and to know, on the other hand, what is merely an indifferent thing, and there to be as yielding as possible.

Now it was not so with Rehoboam. "He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." There was not now an association of divine grace, or truth, or purpose, or any other thing at Shechem; it was merely that Israel went there and he followed; he went there too. "And it came to pass, when Jeroboam the son of Nebat, who was yet in Egypt, heard of it (for he was fled from the presence of king Solomon, and Jeroboam dwelt in Egypt), that they sent and called him. And Jeroboam and all the congregation of Israel came, and spake unto Rehoboam, saying, Thy father made our yoke grievous "You see the rebellious spirit from the very beginning. It is now in their language, as it was in their act before. "Now therefore, make thou the grievous service of thy father, and his heavy yoke which he put upon us, lighter, and we will serve thee. And he said unto them, Depart yet for three days, then come again to me. And the people departed. And king Rehoboam consulted with the old men, that stood before Solomon his father while he yet lived, and said, How do ye advise that I may answer this people? And they spake unto him, saying, If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them, and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever."

It was not the noblest ground it is true. It was not the ground that would have left him in both liberty and responsibility. That would be the true ground I need not tell you, beloved brethren, and it ought to have been the ground if he would be a servant of Jehovah if he would serve Jehovah in watching over the best interests of Jehovah's people. But said they according to their measure, "If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever." It was prudence, it was good policy. I could not say there was faith in it but there was good policy in it, as far as that went. "But he forsook the counsel of the old men, which they had given him, and consulted with the young men that were grown up with him, which stood before him. And he said unto them, What counsel give ye that we may answer this people, who have spoken to me, saying, Make the yoke which thy father did put upon us lighter? And the young men that were grown up with him spake unto him, saying, Thus shalt thou speak unto this people that spake unto thee, saying, Thy father made our yoke heavy, but make thou it lighter unto us; thus shalt thou say unto them, My little finger shall be thicker than my father's loins. And now whereas my father did lade you with a heavy yoke, I will add to your yoke: my father hath chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions."

His days were numbered the days of the kingdom of Rehoboam. "So Jeroboam and all the people came to Rehoboam the third day." He was in the plot, he was the one that well knew what the prophecy was, and now there was an opportunity of taking advantage of it. This is not the only connection you will find of Rehoboam with Shechem. "And the king answered the people roughly, and forsook the old men's counsel that they gave him; And spake to them after the counsel of the young men, saying, My father made your yoke heavy, and I will add to your yoke: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions. Wherefore the king hearkened not unto the people; for the cause was from Jehovah, that he might perform his saying, which Jehovah spake by Ahijah the Shilonite unto Jeroboam the son of Nebat." Did that excuse Jeroboam? This is a very important principle that you will find constantly in the word of God. A prophecy is in no way a sanction of what is predicted. Prophecy takes in the most abominable acts that have ever been done by the proud, corrupt, or murderous, will of man.

Prophecy therefore is in no wise a sanction of what is predicted, but nevertheless to a crafty and ambitious man as Jeroboam was, it gave the hint, and it gave him confidence to go on according to what was in his own heart. He therefore soon gives the word. "So when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel which dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them, Then king Rehoboam sent Adoram, who was over the tribute." But this only became the overt occasion for the rebellion to display itself. "And all Israel stoned him with stones, that he died. Therefore king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. So Israel rebelled against the house of David unto this day." And that rebellion was never healed. Alas we shall find greater abominations than this, but thus the bitter fruits of evil were beginning to show themselves; and he that had sown the wind must reap the whirlwind.

"And it came to pass, when all Israel heard that Jeroboam was come again, that they sent and called him unto the congregation, and made him king over all Israel: there was none that followed the house of David, but the tribe of Judah only."

Rehoboam wants to fight. It was in vain. God had given away ten parts out of the kingdom and God would not sanction that the man who is himself guilty should fight even against the guilty. God had not given them a king of the house of David in order that they might fight against Israel. "Ye shall not go up, nor fight against your brethren the children of Israel: return every man to his house; for this thing is from me. They harkened therefore to the word of Jehovah and returned to depart, according to the word of Jehovah."

And what does Jeroboam? In the 25th verse we are told that he built Shechem. That was the place that he made to be his central spot. "Jeroboam built Shechem in mount Ephraim, and dwelt therein: and went out from thence, and built Penuel." But Jeroboam considers.

"Jeroboam said in heart, Now shall the kingdom return to the house of David. If this people go up to do sacrifice in the house of Jehovah at Jerusalem, then shall the heart of this people turn again unto their lord, unto Rehoboam king of Judah, and they shall kill me, and go again to Rehoboam king of Judah." He was afraid that if he allowed his subjects to go up to Jerusalem they would bethink themselves of their old king bethink themselves of the grand purposes of God connected with Jerusalem What does he do then? He devises a religion out of his own head. "Whereupon the king took counsel and made two calves of gold, and said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt."

He put it upon the ground of bringing religion to their doors, of helping his people to a religion that would not be too costly or too difficult, in fact, was only seeking to make religion subserve his policy. Accordingly, he did this knowing well that it is impossible for a kingdom more particularly Israel God's people to be strong in the earth, where there is not the owning of God where there is not the owning of God blended with the government so that there should not be two contrary authorities or, possibly, contrary authorities in the kingdom. For in fact the stronger of the two for the conscience is religion and not civil obedience.

In order therefore to confirm the strength of his people, he makes the religion to be the religion of the kingdom. That is, he makes both the polity and the religion to flow from the same head the same will and for the same great ends of consolidating his authority. Hence therefore he thinks of religion. And what does he go to? Not the blotting out of Jehovah: that was not the form that it took; but the incorporating of the most ancient religious associations which he could think of and which would suit his purpose. And he goes to a very great antiquity not the antiquity, it is true, of that which God had given, but an antiquity that immediately followed; not the antiquity of the tables of stone, or the statutes and judgments of Israel either, but the antiquity of the golden calves. This is what he bethought himself of. "And he set the one in Beth-el, and the other put he in Dan. And this thing became a sin: for the people went to worship before the one, even unto Dan. And he made an house of high places, and made priests of the lowest of the people, which were not of the sons of Levi."

The reason of Dan being the one that was chiefly cultivated was this: it was at the greatest distance from Jerusalem. Bethel was rather too near. A dozen miles or so might have exposed them no doubt, as he would have thought, to the temptation of Jerusalem, so Dan was the one. Although there were the two, Dan was the one that was chiefly courted. But he was not satisfied with this. He made a house of high places in imitation of the temple, and he made priests of the lowest of the people which were not of the sons of Levi.

But further, "Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he offered upon the altar. So did he in Beth-el, sacrificing unto the calves that he had made; and he placed in Beth-el the priests of the high places which he had made. So he offered upon the altar." For why not, Jeroboam? Solomon had done so. "So he offered upon the altar which he had made in Beth-el, the fifteenth day of the eighth month, even in the month which," as Scripture says so graphically, "he had devised of his own heart; and ordained a feast unto the children of Israel; and he offered upon the altar, and burnt incense" (1 Kings 12:32-33).

But God was not wanting to give a testimony even to this wicked king (1 Kings 13:1-34). "And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of Jehovah unto Beth-el: and Jeroboam stood by the altar to burn incense. And he cried against the altar in the word of Jehovah, and said, O altar, altar, thus saith Jehovah; Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall be burnt upon thee" the grand vindication of God against the wicked religion of Jeroboam! "And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which Jehovah hath spoken." That prophecy might await its accomplishment in due time, but there is a present sign given, as God constantly does a present pledge of a future accomplishment. "Behold the altar shall be rent and the ashes that are upon it shall be poured out." The moment Jeroboam hears this he wants the man arrested. He puts forth his hand from the altar, saying, "Lay hold of him," but the power of God was with the word of God. "And his hand, which he put forth against him, dried up, so that he could not pull it in again to him. The altar also was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of Jehovah. And the king answered and said unto the man of God, Intreat now the face of Jehovah thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again."

Thus it is not only that we find the chastening of God's people for their good, but the punishment of the wicked, at any rate, for their warning to break down their proud will; and so it was with Jeroboam. "The man of God besought Jehovah and the king's hand was restored to him again, and became as it was before"; but it left the king as he was before. There was no bending of his heart to the Lord. Nevertheless the king could not but be civil, and so he says to the man of God, "Come home with me and refresh thyself, and I will give thee a reward."

This brings out a principle of the deepest moment for you and for me, beloved friends. "And the man of God said unto the king, If thou wilt give me half thine house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: for so was it charged me by the word of Jehovah, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that thou camest." And no wonder. Here was Jehovah slighted. Where? Among the Gentiles? That were no wonder. Among His own people direct apostasy from the Lord God of Israel. Here was a man that went forth in the strength of the word of the Lord. Absolute separation was therefore enjoined, and eating and drinking in all ages have been most justly regarded as the sign of fellowship. It may be as in the most solemn way fellowship between God's people and the Lord Himself at His own table; but even in other lesser ways eating and drinking are not so slight as man supposes. "With such an one no not to eat." Who? A man that is called a brother. If an unbeliever bid you, even supposing the unbeliever might be the worst man in the world, you are free to go, provided you believe that God has a mission for you an object. Supposing it was the man's soul nothing more important in its way you are free to go to the very worst on the face of the earth if you can serve God by going. You had better be sure of that first. But there is another thing, and that is, suppose a man that is called a brother is living in wickedness, "with such an one no not to eat." This does not mean the Lord's table; it means the common ordinary table. It means that there is not to be a sign of such fellowship as this fellowship in ordinary life because one of the most important means of dealing with the conscience of one that is called a brother is not merely separation from him at the table of the Lord, but it is intended to govern all one's ordinary social life with him. Not with the world; there is no greater folly than putting the world under discipline; but there is nothing more important in the church of God than walking in holy discipline, not merely at the table of the Lord, but at all other times.

I know that the world makes light of this, and counts it extremely uncharitable; and I am aware, too, that it has been so abominably perverted by popery that one can understand why most Protestants are rather alarmed at anything that is so close and trenchant; but nevertheless it does not become those that value the word of the Lord to shrink from the danger, and I think that there cannot be a doubt that what I am saying is correct as to the 5th of the 1st Corinthians. I know that some apply it to the Lord's table. I will just give one or two reasons that are decisive. First, there would be no sense in speaking of a man that is called a brother only; no sense in saying that he is not a man of the world because there could not be a question about eating the Lord's Supper with him. The question might arise with a brother, no doubt. But in speaking of an erring Christian "no not to eat" means that fellowship is not to take place in so little a thing as to eat. "Not so much as to eat," meaning that it was a very small thing, and so it is a small thing to take an ordinary meal. Who could suppose the Holy Ghost treating the Lord's Supper as a very little thing? Why there is nothing of more importance on earth, so that I am perfectly persuaded "no not to eat" means so small a thing as to eat, which at once shows that the meaning is in no way the Lord's Supper. The Spirit of God never could treat that as a small matter. No, it means an ordinary meal.

I am not now speaking of relatives, because that modifies the thing. Supposing, for instance, a Christian person had a heathen father or mother. Well he is bound to show them reverence, even though they were heathens; and so with other relationships in life. Take, for instance, the wife of a man who perhaps was a despiser of the name of the Lord. She must behave properly as a wife. She is not absolved from that relationship. She is in it. Now that she is in it she is bound to glorify God in it. But where the scripture speaks so peremptorily as I have been now describing, it is where there is freedom. This is jealousy for the Lord that we should not err in an act that might seem open to us, because it was a slight one. It is jealousy that we might not forget the glory of the Lord in seeking also to arouse the conscience of him who evidently has fallen into such grievous sin.

So, then, the man of God was put upon this as the point of honour for a man of faith. He was not to eat bread or drink water, or even to go the way he came. He was evidently to pass through the land, not to be as one that was even repeating his footprints in the path which he had trodden before, but he was to go through it as one that had a mission to perform, and to have done with it. This was God's purpose in it. It was a most marked and solemn token, too, because it was meant to be a testimony, and therefore he was not to repeat it merely to the same persons who had seen it, but it was that others should see it too. This man of God was to pass through the land that was now apostate. And this, beloved friends, is of very great moment to us to bear in mind, as we have to do now with a most guilty state of Christendom. A very large part of Christendom is in a state of idolatry. Perhaps we do not see so much of it in these lands, yet it is increasing habitually, and it takes the shape of apostasy more particularly where there are Protestants; where those that came out of idolatry are going back to it in any form. It may begin in very trifling matters; it may show itself in little ornaments about the person, but what Satan means is not ornament but idolatry, and what Satan will accomplish by it is idolatry, and it is a very small thing which scripture shows most clearly that both the Jews, who are, apparently, the greatest enemies of idolatry in the world, and Christendom, who ought to have been altogether above idolatry, will go straight back into downright idolatry. Scripture is perfectly plain as to this, so the Lord told the Jews that the unclean spirit should return. That means the spirit of idolatry; and to return not as he formerly was alone but return with seven other spirits worse than himself. Antichristianism the worship of a man as God will accompany the idolatry of the last days, and this in Israel. And neither more nor less than this is what is taught in the 2nd Epistle to the Thessalonians as to Christendom. For what is the meaning of apostasy, and what is the meaning of the man of sin that is to set himself up, and that is to be worshipped? Not so is it with the revelation which strongly speaks of their worshipping gods of gold and silver and brass that could not see and hear and so on. This is not the Jews only, but Gentiles also, and Gentiles that once bore the name of Christ and are so much the worse for that.

But although these are the extremer things, there are other things now, for this is what we are called upon as Christians. The world itself will see when things come out so plainly, though there will be no power to resist, for all the motives of man and all the prosperity of men and all the countenance of the world will depend upon persons acquiescing, and men will not endure the dissent from it, and those that give a testimony will be intolerable. And, therefore, beloved friends, it is now our place to judge these things (that will be) in their principles not merely in the open result that will be by and bye. But there is the working now of what will lead to that, and the only security is Christ, and the way in which Christ practically works is in the obedience to the word of God.

This was what the man of God, then, was called to the most decided separation from the apostate people, and this because being the people of God they were now idolaters. But "there dwelt an old prophet in Bethel" ah! these old prophets are dangerous people. "Now there dwelt an old prophet in Beth-el; and his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Beth-el: the words which he had spoken unto the king, them they told also to their father. And their father said unto them, What way went he? For his sons had seen what way the man of God went, which came from Judah. And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass, and he rode thereon, and went after the man of God, and found him sitting under an oak."

He was not told to sit under an oak. There was the beginning of it. There was his first failure, and there is no failure there is no ruin that takes place at one step. There is always a departure from the word of the Lord which exposes us to the power of the devil, and it is not first, I repeat, Satan's power. It is first our own failure, our own sin, our own disobedience. He was sitting, then. He had been told that he was not to return by the same way that he came. He was evidently to get away as fast as possible. A man that is forbidden to eat and drink was not intended to sit under a tree. But this old prophet found him sitting under an oak, "and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah?" Nothing could be apparently a more thorough recognition of his mission and of his work from God. He was a servant of the most high God that had, no doubt, come to show them the right way. There was great respect. "And he said, I am. Then he said unto him, Come home with me, and eat bread. And he said, I may not return with thee, nor go in with thee: neither will I eat bread nor drink water with thee in this place. For it was said to me by the word of Jehovah, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest."

He does not now come in the same power. When he came it was not merely so. It is a stronger expression. But, however, I will not dwell upon that now. "Thou shalt eat no bread," he repeats as before, "nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest." "He said unto him, I am a prophet also as thou art; and an angel spake unto me by the word of Jehovah saying, Bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water." And there his testimony was broken his sword utterly broken in his hand for it was not merely a word that he was called to, but to deeds, and men will care little for your word if you do not show them by deed that you feel that word which you would fain press upon them. There is nothing that men will not bear you to say if you do not act it out; for this it is that always troubles, not only the world, but still more the old prophets for they are the people that feel. The old prophet could not bear the fact, for if this was the case with the man of God where was the old prophet? And it is not said that he was a false prophet; and the issue of the story would rather seem to show the contrary. But the old prophet was determined to try the man of God and see whether he could not make him as unfaithful as himself, for that is what would have been a miserable salve to a bad conscience. There is nothing that so troubles Christians that are not walking with God as when there are any that do; and there is nothing so important as not merely the testimony, but the living testimony, the walking in what you say.

Accordingly, this was the point that he assailed. "Can I not get him to eat bread and drink water?" So he pretends that he has a fresh message from God. What was the man of God about? Does God say and unsay? If it were so we should have no standard whatever, no certainty, and what would become of the poor children if there were such a thing. I know that unbelief constantly says it, and tries to make the Bible contradict itself, but then those who do so are guilty; and so the old prophet was guilty of lying "he lied unto him." Nevertheless, the man of God listened. He had sat under the oak and was found by the old prophet there. He listened to the old prophet, and parleyed with him. The mischief takes effect. The man of God returns, breaking the word of the Lord in his own person, but not without the hand of God stretched out against him. If the man of God was false to God, God would be true to the man of God and true in a most painful way; and mark, beloved friends, most righteously; but it is a righteousness according to God, for we in our folly would have thought, "Surely the old prophet is the man that is going to die for this." Not so, but the man of God. For it is those who ought to know best, if they fail, that God chastises most. Do not wonder if the same things are done elsewhere and pass, apparently, without a chastening from God, or without any very direct exposure. These things cannot be done where the word of the Lord is the rule.

The man of God, accordingly, hears now the word, and this word was given him by the old prophet. "And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith Jehovah, Forasmuch as thou hast disobeyed the mouth of Jehovah, and hast not kept the commandment which Jehovah thy God commanded thee, but camest back, and hast eaten bread and drunk water in the place of the which Jehovah did say to thee, Eat no bread, and drink no water; thy carcase shall not come unto the sepulchre of thy fathers." It is not that his spirit did not go to the Lord. We are sure it did, but, nevertheless, his body did not come to the sepulchre of his fathers. The Lord did deal with him, and dealt with the body that his spirit might be saved in the day of the Lord.

"And it came to pass, after he had eaten bread, and after he had drunk, that he saddled for him the ass, to wit, for the prophet whom he had brought back. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the ass stood by it, the lion also stood by the carcase."

What a testimony! It is not so that the lions usually behave. It was in itself a wonder. The body of the man of God lay there, the ass beside it, the lion on the other side, all perfectly peaceful. The work was done. God was just in it, and accomplished what He pleased, but the lion had no mission to do more, and there in the face of all men it was evident that the hand of God was there according to the word of God. "And when the prophet that brought him back from the way heard thereof, he said, It is the man of God." He knew right well whose carcase was there. "It is the man of God who was disobedient unto the word of Jehovah: therefore Jehovah hath delivered him unto the lion, which hath torn him, and slain him, according to the word of Jehovah, which he spake unto him."

And so the prophet goes and finds the ass and the lion standing by the carcase. "The lion had not eaten the carcase, nor torn the ass. And the prophet took up the carcase of the man of God, and laid it upon the ass, and brought it back: and the old prophet came to the city, to mourn and to bury him. And he laid his carcase in his own grave; and they mourned over him, saying, Alas, my brother!"

What a history! How true and how full of instruction, but how, solemn solemn to think of the man of God, but, oh! what can we say of the old prophet? What can we say of those that tempt the men that are of God and that have been faithful in their mission, to depart from the word of the Lord, and draw a miserable consolation to themselves for the moment to countenance their own living in habitual disobedience, in habitual ease where the man of God was forbidden to eat of the bread or drink of the water? There is nothing that so hardens the heart, and there is nothing that so destroys the conscience, as habitual disobedience to the word of the Lord not in gross sins, but in religious indifference. That was what marked the old prophet. He consoled himself that he had respect for the Lord respect for the man of God. He was put to the proof. He was Satan's instrument, and he brought out, no doubt, the weakness of the very vessel that God had made so strong against king Jeroboam. He knew he was utterly weak before the seductions of the old prophet. Oh, beware of such! Beware of those who use their age or their position, or anything else, to weaken the children of God in their obedience to the word of the Lord.

This, then, is the deeply interesting and instructive history of the true path of saints of God in the midst of that which is departed from scripture departed from the Lord.

Another thing that we learn, too, is that after this thing Jeroboam returned not from his evil way. He could entreat the prophet, the man of God, and the man of God could entreat Jehovah, and not without an answer, but it had taken no effect upon his conscience. There is no good done unless conscience is reached in the presence of God. "He made again of the lowest of the people priests of the high places: whosoever, would he consecrated." It was not only Jeroboam's will that was at work, but anybody's will, everybody's will. "Whosoever would, he consecrated him, and he became one of the priests of the high places. And this thing became sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the earth."

In the next chapter (1 Kings 14:1-31), accordingly, we find the hand of God stretched out against the house of Jeroboam. Abijah the son of Jeroboam fell sick, and Jeroboam well knew that there was reality in this man of God, so he bethinks himself of another Ahijah the prophet. He tells his wife to go to Shiloh and to see Ahijah. "And Jeroboam said to his wife, Arise, I pray thee, and disguise thyself, that thou be not known to be the wife of Jeroboam; and get thee to Shiloh: behold, there is Ahijah the prophet, which told me that I should be king over this people." She was to bring an honorary gift in her hand to present to the prophet, and Jeroboam's wife did so; and it is written for our instruction.

Ahijah could not see for his eyes were set; they were fixed by reason of his age, but God gave him to hear and gave him to see, too, what was unseen. "And Jehovah said unto Ahijah, Behold the wife of Jeroboam cometh." What was the folly of men! There was a man that could trust the prophet to tell him the future, and not to see through the disguise of his wife. How great is the folly of the wise, for Jeroboam was a wise man after this world. But the wisdom of the world is foolishness with God, even as God's wisdom is foolishness in their eyes. "And it was so, when Ahijah heard the sound of her feet as she came in at the door that he said, Come in, thou wife of Jeroboam; why feignest thou thyself to be another?" What a humiliation! "For I am sent to thee with heavy tidings. Go, tell Jeroboam, Thus saith Jehovah God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel, and rent the kingdom away from the house of David, and gave it thee: and yet thou hast not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all his heart, to do that only which was right in mine eyes; but hast done evil above all that were before thee: for thou hast gone and made thee other gods, and molten images, to provoke me to anger, and hast cast me behind thy back: therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam."

Abijah he was not to recover. She was to get back to her husband and to her house. "And when thy feet enter into the city, the child shall die. And all Israel shall mourn for him, and bury him: for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of Jeroboam." What grace of God to produce some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of the man that had wrought such things against Jehovah, and to show His mercy in taking him away from the evil to come! "And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who did sin." And that was not all. "And who made Israel to sin." And so it was. Jeroboam died and Nadab his son reigned in his stead.

"And Rehoboam the son of Solomon reigned in Judah. Rehoboam was forty and one years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which Jehovah did choose out of all the tribes of Israel, to put his name there. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Judah did evil in the sight of Jehovah, and they provoked him to jealousy with their sins which they had committed, above all that their fathers had done. For they also built them high places, and images, and groves, on every high hill, and under every green tree. And there were also sodomites in the land; and they did according to all the abominations of the nations." And, accordingly, God let loose the king of Egypt against Rehoboam, He came up "and he took away the treasures of the house of Jehovah, and the treasures of the king's house; he even took away all; and he took away all the shields of gold that Solomon had made," so that Rehoboam was driven at last to shields of brass.

"Now the rest of the acts of Rehoboam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Rehoboam and Jeroboam all their days. And Rehoboam slept with his fathers, and was buried with his fathers in the city of David. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Abijam his son reigned in his stead."

On what follows I make a very few remarks in concluding this lecture. We have here a signal turning point in the history of Israel. In 1 Kings 15:1-34 we have a long and deep course of evil and of the Lord's righteous ways in the house of Jeroboam. But first of all as to Abijam. "He walked," it is said, "in all the sins of his father, which he had done before him: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as the heart of David his father. Nevertheless for David's sake did Jehovah his God give him a lamp in Jerusalem, to set up his son after him, and to establish Jerusalem: because David did that which was right in the eyes of Jehovah." And God forgets it never. "And there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life. Now the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam. And Abijam slept with his fathers."

And Asa succeeds, who reigns a long while in Jerusalem, and he does what was right in the eyes of Jehovah as did David his father. He took away the sodomites out of the land. "Asa's heart was perfect," or, undivided, "with Jehovah all his days. And he brought in the things which his father had dedicated, and the things which himself had dedicated, into the house of Jehovah, silver, and gold, and vessels." We find the war continued, and Baasha king of Israel builds Ramah that he might not suffer any one to go out or come in to Asa king of Judah. But it was in vain. Benhadad, the king of Syria, hearkens to king Asa. A sad descent in his latter days that the king of Judah finds his refuge in the king of Israel instead of in the Lord. Nevertheless, all goes, apparently, well for the moment, for God does not judge all at once. "It came to pass when Baasha heard thereof that he left off building." The house of Asa is concluded here. "In the time of his old age he was diseased in his feet. And Asa slept with his fathers and was buried with his fathers in the city of David his father."

Nadab comes to his end, and Baasha conspires against him and "smote him at Gibbethon, which belonged to the Philistines: for Nadab and all Israel laid siege to Gibbethon. Even in the third year of Asa king of Judah did Baasha slay him, and reigned in his stead. And it came to pass, when he reigned, that he smote all the house of Jeroboam; he left not to Jeroboam any that breathed, until he had destroyed him, according unto the saying of Jehovah which he spake by his servant Ahijah the Shilonite: because of the sins of Jeroboam which he sinned, and which he made Israel sin, by his provocation wherewith he provoked Jehovah God of Israel to anger. Now the rest of the acts of Nadab, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel."

So then in this very next chapter (1 Kings 16:1-34) we find what I have already referred to the judgment following. The sovereignty passes out of the hand of Jeroboam. Zimri his captain rises up against him. Omri kills Zimri. Thus family after family takes possession of Israel, but God left Himself not without warning. It was in that very time that a great and solemn act was done according to the word of the Lord. A man dared to despise the word of Joshua, who had pronounced a curse upon him that would raise Jericho once more. It was not that Jericho was not inhabited, but to raise its walls as a city to give it the character of a city was despising God. The judgment was long stayed. A long time had intervened, but God had forgotten nothing. In these wicked days if he raises up one part the judgment is in the death of his eldest son, and if he raises up another part it is in the death of his youngest. His family paid the penalty of despising the word of the Lord. Oh, what a thing it is to us, beloved friends, to see how God maintained His word not only with the man of God, on the one hand, but with the open despiser and blasphemer, on the other. The Lord give us more and more to delight in the word of the Lord, and give us to cultivate a deepening acquaintance with every part of the word. Amen.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 10:11". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-10.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Reyes 10:11 . Gran abundancia de árboles almug.  En el lugar paralelo, 2 Crónicas 9:10 , se denominan árboles de algum, siendo la ם mem y la ג gimel transpuestas; probablemente esta última es la ortografía más correcta. Lo que eran los árboles de algum no lo sabemos exactamente. La Vulgata lo llama ligna thyina, la madera de thya o lignum vitae; y el Sr. Parkhurst piensa que el original אלגומים algumim, viene de אל al, no, y גם gem, llenar; porque el lignum vitae es de una textura tan cerrada que no puede absorber agua, y no puede ser afectado por el tiempo húmedo. La Septuaginta lo traduce ξυλα πυκινα, madera de pino; el siríaco [Syriac] kaise dakisotho, probablemente madera de ciprés, o lo que los traductores traducen como ligna brasilica; el árabe traduce madera coloreada, y subraya una paráfrasis, pues esa madera estaba por naturaleza pintada con varios colores. Tal vez el árabe se acerque más a la verdad; madera sombreada de diferentes colores, como el palo de rosa y otros similares, que nos llegan de varias partes de las Indias Orientales. El pasaje completo, tal como está en árabe, es el siguiente "Y los barcos de Hiram trajeron oro de la tierra de Hind, (India), y también llevaron mucha madera coloreada, (pero esta madera está naturalmente pintada de varios colores,) y joyas muy preciosas. Y Salomón puso parte de esa misma madera pintada que le trajeron en la casa del Señor, y en su propia casa; y con ella las adornó." Y para incrustaciones y enchapados nada puede ser más fino que esta madera.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-kings-10.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La armada de Hiram - i. e., la armada de Salomón en el Mar Rojo, que estaba principalmente tripulada por súbditos de Hiram. (Ver la referencia marginal).

Almug-trees - Probablemente el árbol de sándalo (pterocarpus santalinus). La madera es muy pesada, dura y de grano fino, y de un hermoso color granate que, según los escritores rabínicos, era el color del alúmina. Uno de los nombres de la madera de sándalo rojo, en su propio país natal (India) es "valguka", una palabra de la cual "algum" es una corrupción natural.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-10.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

marina también de Hiram. Se unió a Salomón ( 1 Reyes 10:22 ; 1 Reyes 9:27 ; 1 Reyes 9:28 ).

Ofir. Ver nota sobre 2 Crónicas 8:18 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/1-kings-10.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Oyendo la reina de Sabá la fama de Salomón, vino a Jerusalén con una multitud muy grande, camellos, especias aromáticas, mucho oro y piedras preciosas; y viniendo a Salomón, comunicó todo lo que en su corazón Y Salomón le contó todas las preguntas que ella le hizo: ninguna cosa encubierta al rey, que él no le dijera. Y la reina de Sabá había visto toda la sabiduría de Salomón, la casa que había edificado, la comida de su mesa ( 1 Reyes 10:1-5 ),

Y recordamos que la carne de su mesa es fantástica. Cuánta comida se necesitaba por día para alimentar a la casa de Salomón y todo. Provisión para un día, trescientas fanegas de flor de harina, seiscientas fanegas de harina, diez bueyes cebados, veinte bueyes de pasto o diez selectos y veinte bueyes comerciales, cien ovejas, además de ciervos, corzos, gamos y cebos ave. Eso fue todos los días.

Y así, cuando la reina de Sabá vio todo esto, los sirvientes, el sentarse de su mesa. Sin duda todo lo de oro en su mesa, platos de oro, copas de oro y ella vio todo lo que sabes y la forma en que le llevarían su copa. La forma en que ascendería a la casa de Dios y todo. Hombre, ella acaba de desaparecer. Y dijo eso.

ya no había espíritu en ella ( 1 Reyes 10:5 ).

Ella simplemente, "¡Guau!"

Y ella dijo al rey: Verdadera era la fama que oí en mi tierra de tus hechos y de tu sabiduría. Mas yo no creí las palabras, hasta que llegué, y lo vi con mis propios ojos: y he aquí, no me dijeron ni la mitad de todo lo que hay aquí de vuestra sabiduría y prosperidad. Supera incluso la fama que escuché. Dichosos tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están continuamente delante de ti, y escuchan tu sabiduría.

Bendito sea Jehová tu Dios, que se agradó de ti para ponerte sobre el trono de Israel; porque Jehová amó eternamente a Israel, por eso te ha puesto por rey, para hacer juicio y justicia ( 1 Reyes 10:6-9 ).

Tan interesante, ella ve todo y dice, Oye, no me lo dijeron. No lo creí cuando me contaron de todo lo que había aquí. Ni siquiera me contaron la mitad de la historia. Es fantástico. Oh, benditas y felices son las personas que pueden simplemente sentarse aquí y escuchar tu sabiduría y todo eso. Y luego, "Bendito sea el Señor tu Dios".

Ahora, sin duda, en este punto de su vida, Salomón todavía estaba caminando con el Señor y honrando a Dios porque ella vio la forma en que ascendió al lugar de adoración y todo. Y todavía estaba en lo cierto. Jesús dijo: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, que cuando vean vuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” ( Mateo 5:16 ).

Y evidentemente, Salomón lo estaba haciendo porque como ella ve todo, en realidad alaba a Dios, "Bendito sea Dios". Estaba realmente en este punto de su vida. Pero, desafortunadamente, su desobediencia a Dios provocó un lapso en su adoración y en su posterior dedicación a Dios.

Ahora también desarrolló otra armada para surcar las aguas del Mediterráneo. La primera armada estaba en el área del Golfo Pérsico y todo, e iría a África en la costa este de África, la Costa de Marfil. Y la otra armada salió al Mediterráneo y cubrió el área del Mediterráneo llegando hasta Inglaterra y trayendo pavos reales y oro y árboles raros y demás. Y así, Salomón en realidad acababa de tener toda esta gloria y riqueza y todo lo que estaba entrando.

Ahora bien, el peso del oro que vino a Salomón en un año fue seiscientos sesenta y seis talentos de oro ( 1 Reyes 10:14 ),

Número interesante.

Además de eso, tenía todas las especias que los mercaderes traían de los reyes de Arabia. E hizo doscientos blancos de oro batido: seiscientos siclos de oro fueron para un blanco. Hizo trescientos escudos de oro batido; tres libras de oro entraron en cada escudo ( 1 Reyes 10:15-17 ):

¿Puedes ceerlo? Trescientos escudos con oro, tres libras cada uno. Chico, a los precios de mercado de hoy. Luego hizo este trono fantástico, seis escalones que conducían al trono. La hizo de marfil y la cubrió de oro. Con dos leones que estaban tallados allí al lado.
Sus vasos para beber eran todos de oro, nada era de plata: porque la plata se tenía por nada en los días de Salomón. El rey tenía la armada para Tharshish y la otra para África. Y grandes riquezas y habla de toda la gloria y demás de Salomón.
Versículo veintiocho.

Y Salomón hizo traer caballos de Egipto, hilo de lino: los mercaderes del rey recibieron hilo por precio ( 1 Reyes 10:28 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Salomón y la reina de Saba

1. Sabá] el Sabá de Génesis 10:28 (en Arabia), no de Génesis 10:7 (en África). Arabia parece haber sido gobernada frecuentemente por reinas; más de uno se menciona en las inscripciones asirias. Si Ofir estaba en Arabia (ver 1 Reyes 9:28 ), es posible que fuera a través de los comerciantes de ese puerto a los que la reina aludió que había oído hablar de Salomón.

Preguntas difíciles ] Probablemente eran de la naturaleza de acertijos o acertijos, la misma palabra que se usa en el acertijo de Sansón ( Jueces 14:12 ). La leyenda cuenta que uno de los acertijos que Solomon tenía que resolver era cómo distinguir entre un ramo de flores naturales y un ramo de flores artificiales sin dejar su asiento para examinarlos. El rey ordenó que se abrieran las ventanas de la habitación, y las abejas, entrando, se posaron sobre la primera e ignoraron a la segunda.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-10.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Árboles Almug ] se conjeturaba que era madera de sándalo. 2 Crónicas 9:10 tiene 'árboles de algum'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El rey de Tiro también dependía del rey de Israel; y la reina de Sabá viene del lejano sur para deleitarse en la sabiduría de la cabeza del pueblo de Dios, y para maravillarse al ver su gloria, y para alabar a Jehová que lo había elevado tan alto, y que lo había bendijo al pueblo al darle a él por rey. Ella también vino con regalos; porque el renombre del rey se había extendido a tierras lejanas. Sin embargo, aunque era un informe verdadero lo que ella había oído, la vista de su gloria fue mucho más allá de todo lo que se había dicho de ella.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-kings-10.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Oro de Ophir . - La inserción de este aviso es obviamente sugerida por la mención del oro y las piedras preciosas traídas de Sheba. La madera del árbol "almug", llamada (aparentemente más propiamente) el árbol "algum" en 2 Crónicas 9:10 , es (ver Nota sobre 1 Reyes 9:25 ) la madera de sándalo rojo que se encuentra en China y el archipiélago indio , y todavía se utiliza para utensilios preciosos en la India.

Los “pilares de la casa del Señor” no podrían haber sido ninguno de los soportes más grandes del Templo. Por lo general, se supone que fueron (ver margen) "barandillas" o "balaustradas" para escaleras. (Ver 2 Crónicas 9:11 .) Para las arpas y los “salterios” (que parecen haber sido como nuestras guitarras) la belleza y dureza de la palabra sería especialmente apropiada.

Estos representan los instrumentos de cuerda que se utilizan principalmente al servicio del Templo. El arpa (kinnor) es el más antiguo, se remonta (ver Génesis 4:21 ) incluso a los tiempos antediluvianos. El salterio (nebel) se menciona por primera vez (generalmente con el arpa) en los Salmos. Ambos parecen haber sido tocados con la mano o con una púa o una pluma.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-kings-10.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"La mitad no me fue contada"

1 Reyes 10:1

Saba, para la mente judía, estaba en los confines de la tierra, Mateo 12:42 . Probablemente se encontraba en el sur de Arabia, a mil quinientas millas de Jerusalén. La reina trajo obsequios generosos de especias, oro, piedras preciosas y maderas perfumadas. El último Salomón usó para instrumentos musicales y para escaleras en su templo y palacio, 2 Crónicas 9:11 . Pero el corazón de la reina estaba decidido a hacerle preguntas difíciles, para las que había buscado en vano una solución satisfactoria.

Podemos llegar a "uno más grande que Salomón", Mateo 12:42 . Nuestro país natal puede estar muy lejos, pero Él nos recibirá y nos dará el derecho de vivir para siempre en Su palacio, escuchando Sus palabras y contemplando Su rostro. Traigamos a Él, como nuestros dones, la fe, el amor y la lealtad de nuestro corazón. Ante todo, expongamos ante Él nuestras perplejidades y preguntas.

Puede que no revele una respuesta de inmediato, como lo hizo Salomón, pero pondrá Su Espíritu en nuestros corazones. Y teniendo la unción del Espíritu, conoceremos todas las cosas, 1 Juan 2:27 . Aunque la mente no pueda captar, el corazón estará en reposo. La Biblia, como alguien dice, no nos enseña filosofía, sino que nos hace filósofos. Asegúrese de obtener y usar su parte de Su real recompensa.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-10.html. 1914.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rompiendo Tres Mandamientos

1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1

Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .

Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.

El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-10.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

6. Salomón y la reina de Saba: sus grandes riquezas y esplendor

CAPÍTULO 10

1. La visita de la Reina ( 1 Reyes 10:1 )

2. La enorme riqueza de Salomón ( 1 Reyes 10:14 )

3. los objetivos y escudos ( 1 Reyes 10:16 )

4. El trono de marfil ( 1 Reyes 10:18 )

5. La abundancia de oro y la depreciación de la plata ( 1 Reyes 10:21 )

6. El mayor monarca viviente ( 1 Reyes 10:23 )

7. Sus carros y jinetes ( 1 Reyes 10:27 )

La visita de la reina de Saba, que había oído hablar de la sabiduría de Salomón, es el siguiente evento registrado de mucho interés y significado. Ilustra lo que se dijo anteriormente en 1 Reyes 4:34 . Saba era conocida por escritores tan antiguos como Estrabón y Plinio. Fue el centro de un vasto imperio comercial en la parte suroeste de la península arábiga.

Los minutos que quedan por verse dan testimonio de una gran civilización. (Véase Isaías 60:6 ; Salmo 72:15 ; Jeremias 6:20 ; Ezequiel 27:22 ; Ezequiel 38:13 .

) Ella escuchó y vino; se comunicó con Salomón y trajo regalos; se maravilló de todo lo que oyó y vio y declaró: "He aquí, la mitad no me fue contada". Luego pronunció su alabanza: “Bienaventurados tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están siempre delante de ti, y que escuchan tu sabiduría. Bendito sea el SEÑOR tu Dios, que se agrada de ti para ponerte en el trono de Israel; porque el SEÑOR ama a Israel para siempre, por eso te ha puesto por Rey, para hacer juicio y justicia.

Luego entregó oro, especias y piedras preciosas de enorme valor. En toda esta gloria que vino a Salomón tenemos un tipo profético de la gloria que vendrá a Él, que es mayor que Salomón. Cuando él ocupe el trono, los gentiles lo buscarán y alabarán al Rey como la reina de Sabá alabó a Salomón. “Los reyes de Tarsis y de las islas traerán presentes; los reyes de Sabá y Seba ofrecerán regalos.

Sí, todos los reyes se postrarán ante él, todas las naciones le servirán ... Y vivirá, y se le dará del oro de Sabá; También se hará oración por él de continuo, y diariamente será alabado ”( Salmo 72:10 ). Este gran Salmo del Reino se cumplirá cuando nuestro Señor regrese.

“La abundancia del mar se convertirá a ti, las fuerzas de los gentiles vendrán a ti. Te cubrirá multitud de camellos, dromedarios de Madián y de Efa; todos los de Sabá vendrán, traerán oro e incienso; y anunciarán las alabanzas del SEÑOR ”( Isaías 60:5 ).

Todas estas y muchas otras profecías se cumplirán en el futuro reino de nuestro Señor. La visita de la reina de Saba presagia todo esto. Vea también la advertencia de nuestro Señor en Mateo 12:42 .

¡Y qué riquezas y gloria poseía el rey! Todo era de oro. Su trono era de marfil macizo recubierto de oro. Doce leones maravillosos estaban a un lado y al otro. Todos los vasos para beber eran de oro. La plata se depreció en sus días; valió casi nada. “El Rey hizo que la plata fuera en Jerusalén como piedras, y los cedros lo hizo como sicómoros” (versículo 27). Compare esto con lo que sucederá en el reino venidero de nuestro Señor.

“En lugar de espino Isaías 55:13 , y en lugar de Isaías 55:13 mirto” ( Isaías 55:13 ). “Por bronce traeré oro, y por hierro traeré plata, y por madera, bronce, y por piedra, hierro” ( Isaías 60:17 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-kings-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La visita de la reina de Saba a Salomón muestra hasta dónde se extendió su fama en el extranjero. Además, los informes habían combinado la sabiduría y la grandeza de Salomón con el nombre de Jehová. La reina de Saba vio lo que realmente significaba el gobierno de Dios.

Al llegar como lo hizo en el momento de la paz y la prosperidad de la nación, se vio obligada a hablar de la grandeza de Salomón como superior a todos los informes sobre la prosperidad de su reino y la felicidad de sus súbditos.

Pero a través de todo esto ella vio claramente que todo se debía al dominio de Dios. Esto lo expresó con palabras que revelaban la claridad con que se le había manifestado esta verdad. "Bendito sea el SEÑOR tu Dios, que se agradó de ti para ponerte en el trono de Israel; porque el SEÑOR amó a Israel para siempre, por eso te puso por rey, para hacer juicio y justicia".

Luego sigue la historia de la riqueza de Salomón y, considerando los tiempos, es una cantidad asombrosa. Sin embargo, la historia no puede leerse sin la conciencia de que el lado más débil, si no el más bajo, de la naturaleza del rey se manifiesta en el abundante lujo del que se rodeaba. La exhibición parece haber significado más para él que el gobierno. De hecho, uno se inclina a sentir que, como en el caso de los de Medici en Florencia mucho después, la subyugación del pueblo por el trono se mantuvo gracias a esta misma ostentación. Por desgracia para cualquier pueblo en el que este sea el caso.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-kings-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y la marina también de Hiram que trajo oro de Ophir ,. Esto quizás fue antes de que Salomon estaba preocupado por Hiram en Navegación y mercancía; Aunque en 2 Crónicas 9:10 Se dice que sus sirvientes lo traen; Y está aquí insertado tal vez para demostrar que Salomon no tenía su oro, al menos todo, desde la reina de Sheba; Pero mucho de Hiram, quien lo buscó desde Ophir; Y como esto fue en la India, como se observó en 1 Reyes 9:28, muchos escritores hacen mención de oro en esa parte del mundo, como Diodorus Siculus W, Strabo X, Dionysius y, Curtius Z, Plinio A, y otros: y esta Armada también.

traída desde Ophir gran muchos locos de almugs : o algumeres, por transposición de letras, 2 Crónicas 9:10, que algunos de los escritores judíos se toman para ser coral, lo que no es probable; Otros Brasil, más bien ébano, que fue peculiar de la India, ya que tanto Solinus C como Virgil D; Strabo E hace mención de árboles extraños en la India:

y piedras preciosas ; de los cuales hay una gran variedad y abundancia en ese país, en relación con Dionisio F, como diamantes, beryls, jasperios, topacios y amatistas, y por Curtius G, Solinus H, y otros.

w Bibliothec. l. 1. pag. 121. x geografía l. 15. pag. 481. y perieg. v. 1144. z hist. l. 8. secta. 9. un nat. Hist. 1. 6. C. 19, 20. b Daved de Pomis, Léxico. follo. 70. 3. c polyhistor. C. 64. D "Sola India Nigrum Fert Ebenum. "Georgie. l. 2. ver. 116, 117. e geografia. l. 15. pag. 477. f perieget, ver. 1119, c. g hist. l. 8. C. 9. H Polyhistor. C. sesenta y cinco.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-10.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Tuya. Plinio ([¿Historia natural?] Iii. 16.) menciona una especie de árboles altos e incorruptibles, llamados thya. La madera era olorosa y muy cara. Citri et mensarum insania, quas feminæ viris contra margaritas regerunt. (B. xiii. Y xv. 16.) Calipso lo quemó, para perfumar toda la isla. (Homero) &mdash traducción de la Septuaginta, "plained"; y en otros lugares, pinos, adoptada por St.

Jerónimo, 2 Paralipomenon ii. 8. (Calmet) &mdash Una palabra podría ser la pronunciación etíope. (Huet) &mdash- Sin embargo, Kimchi observa que tales transposiciones de letras son muy comunes entre los hebreos.

(Du Hamel) &mdash- Salomón había pedido a Hiram que le enviara algum, o madera "que lleva goma": pero como no había suficiente, o tan fina, en Líbano como en Ofir, o en partes extranjeras, obtuvo más de esos países. La madera probablemente podría parecerse a la de settim, o de acacia negra, (Éxodo xxv. 5.) de donde se extrae la goma de Arabia. Acanthos, en Thebais, era célebre por sus finos árboles espinosos y por su goma de mascar.

(Strabo xvii.) (Calmet) &mdash Los rabinos comúnmente entienden que el hebreo significa "coral", que no es apto para instrumentos, mucho menos para arquitectura. Otros traducen ébano o madera de Brasil, pero sin razón. (Calmet) (Tirinus)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/1-kings-10.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA REINA DE SEBA ADMIRA LA SABIDURIA DE SALOMON.

1. la reina de Seba—En cuanto a dónde estaba su país, algunos creen que era el reino sabeo de Yemen, cuya capital era Sabá, en Arabia Feliz; otros, que era en la Etiopía africana, o Abisinia, hacia el sur del Mar Rojo. Las opiniones en general se inclinan a favor de la primera. Esta opinión armoniza con el lenguaje de nuestro Señor, pues Yemen quiere decir “sur”; y este país que se extendía hasta las costas del Océano Indico, en tiempos antiguos, puede haberse considerado como “las partes extremas de la tierra”. oyendo … la fama de Salomón—Sin duda por medio de la flota que iba a Ofir. en el nombre de Jehová—Esto indica su grande conocimiento de Dios, o las cosas extraordinarias que Dios había hecho para él o por él. probarle con preguntas—Enígmas o adivinanzas. Los orientales se deleitan en esta clase de ejercicios mentales, y prueban la sabiduría por el poder y la prontitud en resolverlos.

2. vino a Jerusalem con muy grande comitiva, con camellos—Una larga caravana de estos animales forma el modo común de viajar en Arabia; y los presentes mencionados consistían en los productos naturales de aquel país. Claro, que una comitiva real era más grande e importante que una caravana ordinaria.

6. Verdad es lo que oí en mi tierra de tus cosas y de tu sabiduría—Las pruebas que ella tuvo de la sabiduría de Salomón fueron no sólo su conversación, sino sus obras: el esplendor de su palacio, la esplendidez de su cocina y de su mesa, el orden de su corte, las categorías y los trajes primorosos de sus siervos, y sobre todo, el viaducto arqueado que llevaba de su palacio al templo ( 2 Reyes 16:18), del cual han sido descubiertos recientemente algunos restos—la abrumaron con asombro.

9. Jehová tu Dios sea bendito—(Véase cap. 5:7). Es muy probable, como dicen algunos escritores judíos, que esta reina haya sido convertida por la influencia de Salomón, al culto del verdadero Dios; pero no hay ningún dato que indique que ella haya hecho algún don u ofrenda en el templo.

10. dió ella al rey ciento y veinte talentos de oro—720.000 libras.

11. madera de brasil—Junto con los obsequios de la reina de Seba, se menciona una madera extranjera, que era traída en los navíos de Ofir. Algunos piensan que era madera de sándalo; otros, que era una especie de abeto oloroso, muy usado en la India para obras sagradas e importantes. Salomón la usó para las escaleras del templo y de su palacio ( 2 Crónicas 9:11), pero especialmente para hacer instrumentos de música.

13. el rey Salomón dió a la reina de Seba todo lo que quiso, y todo lo que pidió, además—es decir, Salomón no sólo dió a su ilustre visitante toda la información que ella deseaba; sino, según la costumbre oriental, le dió una remuneración amplia por los obsequios que ella le había traído.

14-29. LAS RIQUEZAS DE SALOMON …

14. El peso del oro que Salomón tenía de renta cada un año—666 talentos, equivale a 3.996.000 libras esterlinas. No se mencionan las fuentes de donde provenía esta renta; tampoco era la suma total de sus estradas; porque ésta era “sin lo de los mercaderes, y de la contratación de especias, y de todos los reyes de Arabia y de los principales de la tierra”. El gran empuje que él dió al comercio, fué el medio de enriquecer su fisco real. Por las plazas fuertes que él erigío en varias partes del reino, y especialmente en lugares tales como Tapsaco, uno de los vados del Eufrates, y a Tadmor, en el desierto sirio, dió completa seguridad al tráfico de caravanas, por la devastación de los merodeadores árabes; y es razonable que, en paga de esta protección, cobrara él cierto impuesto por la introducción de mercadería extranjera. Una renta considerable, también, vendría del uso de las ciudades de almacenaje o khanes que edifico; y es muy probable que aquellas ciudades fuesen emporios, donde los mercaderes de las caravanas descargaban sus fardos de especias y otras mercaderías, y las vendían a los agentes del rey, quienes, según la práctica moderna del Oriente, las vendían al menudeo con grandes ventajas, en los mercados occidentales. “La renta recibida de los reyes tributarios y de los principales de la tierra”, debe haber consistido en el tributo que todos los magistrados inferiores traían periódicamente a sus soberanos en el Oriente, en forma de obsequios de los productos de sus respectivas provincias.

16, 17. doscientos paveses de oro: seiscientos siclos—Estas armas defensivas antiguamente se hacían de madera cubierta de cuero; pero éstas fueron cubiertas de oro fino. 600 siclos se usaban en dorar cada pavés, y 300 para cada escudo. Eran destinados a la armería del estado en el palacio (véase cap. 14:26).

18-26. gran trono de marfil—Parece haber sido hecho, no de marfil macizo, sino revestido. Era en forma de sillón de brazos, con respaldo tallado. La subida a él era por seis escalones, sobre cada uno de los cuales estaban leones en lugar de balaustrada, mientras que un león, probablemente de metal dorado, estaba a cada lado, los cuales, podemos suponer de la analogía de otros tronos orientales, sostenían un dosel. Se menciona ( 2 Crónicas 9:18) un estrado de ora unido al trono, cuya magnificencia es descrita como sin rival.

22. la flota, a Tharsis—Tarteso que estaba en España, donde el oro, y especialmente la plata, eran conseguidos antiguamente en tan grande abundancia que de ello se contaba nada en los días de Salomón. Pero Tarsis vino a ser un término general por el Occidente (Jonás 1). a la mar—Sobre el Mediterráneo. una vez en cada tres años—Es decir, cada tres años. Sin la brújula de marinero, tenían que costear a lo largo de la ribera. El marfil, los monos y los pavos reales han de haber sido comprados durante el viaje, en la costa norte del Africa, donde se hallaban estos animales. Son mencionados en particular por ser los artículos más raros que había a bordo.

26-29.—(Véase 2 Crónicas 1:14).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-kings-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 10

Vers. 1-13. LA REINA DE SEBA ADMIRA LA SABIDURIA DE SALOMON.
1. la reina de Seba-En cuanto a dónde estaba su país, algunos creen que era el reino sabeo de Yemen, cuya capital era Sabá, en Arabia Feliz; otros, que era en la Etiopía africana, o Abisinia, hacia el sur del Mar Rojo. Las opiniones en general se inclinan a favor de la primera. Esta opinión armoniza con el lenguaje de nuestro Señor, pues Yemen quiere decir “sur”; y este país que se extendía hasta las costas del Océano Indico, en tiempos antiguos, puede haberse considerado como “las partes extremas de la tierra”. oyendo … la fama de Salomón-Sin duda por medio de la flota que iba a Ofir. en el nombre de Jehová-Esto indica su grande conocimiento de Dios, o las cosas extraordinarias que Dios había hecho para él o por él. probarle con preguntas-Enígmas o adivinanzas. Los orientales se deleitan en esta clase de ejercicios mentales, y prueban la sabiduría por el poder y la prontitud en resolverlos.
2. vino a Jerusalem con muy grande comitiva, con camellos-Una larga caravana de estos animales forma el modo común de viajar en Arabia; y los presentes mencionados consistían en los productos naturales de aquel país. Claro, que una comitiva real era más grande e importante que una caravana ordinaria.
6. Verdad es lo que oí en mi tierra de tus cosas y de tu sabiduría-Las pruebas que ella tuvo de la sabiduría de Salomón fueron no sólo su conversación, sino sus obras: el esplendor de su palacio, la esplendidez de su cocina y de su mesa, el orden de su corte, las categorías y los trajes primorosos de sus siervos, y sobre todo, el viaducto arqueado que llevaba de su palacio al templo (2Ki 16:18), del cual han sido descubiertos recientemente algunos restos-la abrumaron con asombro.
9. Jehová tu Dios sea bendito-(Véase cap. 5:7). Es muy probable, como dicen algunos escritores judíos, que esta reina haya sido convertida por la influencia de Salomón, al culto del verdadero Dios; pero no hay ningún dato que indique que ella haya hecho algún don u ofrenda en el templo.
10. dió ella al rey ciento y veinte talentos de oro-720.000 libras.
11. madera de brasil-Junto con los obsequios de la reina de Seba, se menciona una madera extranjera, que era traída en los navíos de Ofir. Algunos piensan que era madera de sándalo; otros, que era una especie de abeto oloroso, muy usado en la India para obras sagradas e importantes. Salomón la usó para las escaleras del templo y de su palacio (2Ch 9:11), pero especialmente para hacer instrumentos de música.
13. el rey Salomón dió a la reina de Seba todo lo que quiso, y todo lo que pidió, además-es decir, Salomón no sólo dió a su ilustre visitante toda la información que ella deseaba; sino, según la costumbre oriental, le dió una remuneración amplia por los obsequios que ella le había traído.


14-29. LAS RIQUEZAS DE SALOMON …
14. El peso del oro que Salomón tenía de renta cada un año-666 talentos, equivale a 3.996.000 libras esterlinas. No se mencionan las fuentes de donde provenía esta renta; tampoco era la suma total de sus estradas; porque ésta era “sin lo de los mercaderes, y de la contratación de especias, y de todos los reyes de Arabia y de los principales de la tierra”. El gran empuje que él dió al comercio, fué el medio de enriquecer su fisco real. Por las plazas fuertes que él erigío en varias partes del reino, y especialmente en lugares tales como Tapsaco, uno de los vados del Eufrates, y a Tadmor, en el desierto sirio, dió completa seguridad al tráfico de caravanas, por la devastación de los merodeadores árabes; y es razonable que, en paga de esta protección, cobrara él cierto impuesto por la introducción de mercadería extranjera. Una renta considerable, también, vendría del uso de las ciudades de almacenaje o khanes que edifico; y es muy probable que aquellas ciudades fuesen emporios, donde los mercaderes de las caravanas descargaban sus fardos de especias y otras mercaderías, y las vendían a los agentes del rey, quienes, según la práctica moderna del Oriente, las vendían al menudeo con grandes ventajas, en los mercados occidentales. “La renta recibida de los reyes tributarios y de los principales de la tierra”, debe haber consistido en el tributo que todos los magistrados inferiores traían periódicamente a sus soberanos en el Oriente, en forma de obsequios de los productos de sus respectivas provincias.
16, 17. doscientos paveses de oro: seiscientos siclos-Estas armas defensivas antiguamente se hacían de madera cubierta de cuero; pero éstas fueron cubiertas de oro fino. 600 siclos se usaban en dorar cada pavés, y 300 para cada escudo. Eran destinados a la armería del estado en el palacio (véase cap. 14:26).
18-26. gran trono de marfil-Parece haber sido hecho, no de marfil macizo, sino revestido. Era en forma de sillón de brazos, con respaldo tallado. La subida a él era por seis escalones, sobre cada uno de los cuales estaban leones en lugar de balaustrada, mientras que un león, probablemente de metal dorado, estaba a cada lado, los cuales, podemos suponer de la analogía de otros tronos orientales, sostenían un dosel. Se menciona (2Ch 9:18) un estrado de ora unido al trono, cuya magnificencia es descrita como sin rival.
22. la flota, a Tharsis-Tarteso que estaba en España, donde el oro, y especialmente la plata, eran conseguidos antiguamente en tan grande abundancia que de ello se contaba nada en los días de Salomón. Pero Tarsis vino a ser un término general por el Occidente (Jonás 1). a la mar-Sobre el Mediterráneo. una vez en cada tres años-Es decir, cada tres años. Sin la brújula de marinero, tenían que costear a lo largo de la ribera. El marfil, los monos y los pavos reales han de haber sido comprados durante el viaje, en la costa norte del Africa, donde se hallaban estos animales. Son mencionados en particular por ser los artículos más raros que había a bordo.
26-29.-(Véase 2Ch 1:14-17).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-kings-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 10:1 . Sheba, de Saba, el hijo mayor de Cus. Génesis 10:7 . El país se extiende desde el Golfo de Persia hasta el Mar Rojo. Las afirmaciones de los abisinios sobre la reina de este país parecen basarse simplemente en el orgullo de una tradición infundada.

1 Reyes 10:14 . Seiscientos sesenta y seis talentos de oro. Suidas estima el peso de un talento en sesenta libras, o tres mil siclos de oro.

Una libra, cien dracmas Un dracma, seis obeli Un obulus, seis monedas de bronce Una moneda de bronce, siete blancas.

1 Reyes 10:22 . El rey tenía en el mar una armada de Tharshish. Como todos los críticos están avergonzados con respecto a Ophir en el capítulo anterior, también están igualmente indecisos aquí con respecto a Tharshish. El profeta Jonás bajó a Jope y encontró un barco que iba a Tharshish: Jonás 1:3 .

Javán, Génesis 10:4 , tuvo un hijo llamado Tharshish, quien sin duda, como otros padres, llamó a sus tierras por su propio nombre; a medida que encontremos habitantes de ese nombre. 2ma 4:30. Tharshish era probablemente el antiguo nombre de Tiro, o de Chipre, por lo que los mares adyacentes fueron llamados con el mismo nombre, porque leemos repetidamente sobre los barcos de Tarsis, o barcos del mar Mediterráneo.

Por esta razón Tremellius traduce la palabra océano. Samuel Bochart alivia, creo, la dificultad. Phal. 1 Reyes 3:7 . Afirma que Bética era el nombre antiguo de España, o de parte de ese país; que el río Guadalquiver se llamaba Tartessus. Chan. 1 Reyes 1:7 . La tradición agrega que el mar en las columnas de Hércules [Gibraltar] había roto anteriormente las orillas que separaban la Gran África de la tierra de Tarsis. El caldeo dice, barcos de África.

1 Reyes 10:29 . Los reyes de Siria. Esto indica que el imperio de Babilonia era entonces de poca monta y muy limitado en territorio.

REFLEXIONES.

Cuando en el año 1530, Ignacio de Loyola abandonó la profesión de las armas, y juró dedicar toda su vida a la conversión de mahometanos e idólatras en todas partes de la tierra, dijo que le avergonzaba ver a los comerciantes afrontar tempestades, despreciar los peligros, y hacer largos viajes para obtener ganancias, mientras que el mundo cristiano no hizo nada para propagar la fe de Cristo. Pero he aquí una mujer ilustre que, en cuanto a ser pagana y menos ilustrada, lo superó en piadoso celo y loables esfuerzos.

Ella vino a Salomón para preguntar por el nombre del Señor y para probarlo con preguntas difíciles: porque su fama por mar y por tierra se había ido hasta los confines de la tierra. Desde este punto de vista, ella ofrece al mundo cristiano un ejemplo muy animado. Nuestro JEHOVÁ Jesús, más grande que Salomón, está construyendo la ciudad y el templo de su iglesia. El misterio de su gloriosa persona, la grandeza de su amor por el hombre, las riquezas de su gracia, la gloria de su reino y los terrores de su brazo son temas de admiración para el cielo y la tierra. Para los pecadores, todo otro conocimiento es vanidad, y todos los demás tesoros son estiércol en comparación con el excelente conocimiento de Cristo Jesús el Señor.

Ella vino a probar a Salomón con preguntas difíciles, como las que sin duda encontramos en los Proverbios; y con sabiduría divina le dijo toda la verdad sobre cada consulta. ¿Y no tiene todo pecador muchas preguntas muy difíciles para hacerle al Señor de la gloria? ¿No puede decir cada uno: Señor, qué debo hacer para ser salvo? ¿Serán perdonadas todas mis iniquidades? ¿Puede mi conciencia volverse alguna vez tranquila, serena y plácida, con una paz que sobrepasa todo entendimiento? ¿Puede el impío ser justificado en tu tribunal? ¿Puede mi naturaleza ser limpiada, llena de amor y siempre inclinada al bien? ¿Pueden mis pasiones separarse de los fantasmas y fijarse en las cosas de arriba? ¿Me es posible decir con el salmista: ¿A quién tengo en los cielos sino a ti, y no hay otro deseo en la tierra fuera de ti? Contesta, oh gloriosa Fuente de sabiduría y amor, y dime todo el deseo de mi corazón.

Cuando esta reina hubo visto todos sus arreglos domésticos, religiosos y políticos, su comprensión y su corazón quedaron abrumados por la grandeza y multiplicidad de los objetos. Pero con Cristo y su reino, la gloria es mucho más admirable. Los profetas lo han convertido en el tema alentador de la profecía; los ángeles, contemplando su redención, han cantado gloria a Dios en las alturas; y los santos apóstoles, arrebatados por su amor, han bendecido al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos engendró de nuevo para una esperanza viva por su resurrección de entre los muertos.

Sí, todo el cielo se transporta con devoción por las maravillas de su nombre. Esta princesa, al enterarse de la sabiduría y los logros de Salomón, no escatimó regalos, hizo todos los sacrificios y se arriesgó a todos los peligros de cruzar los fatigados desiertos para poder ver sus obras, escuchar su sabiduría y adorar en su glorioso templo. Bien, por tanto, ha dicho nuestro Salvador que condenará la indolencia del mundo religioso. Bien, por tanto, citó su ejemplo para confundir la época en que vivió; una época que se maravilló y pereció.

Cuando esta princesa extranjera, tan gran mérito para su país, vio todas sus obras y escuchó su sabiduría, no solo se desmayó bajo el peso de su gloria, sino que, reconociendo su incredulidad parcial, exclamó: “La mitad de esto no fue me dijo." Así que, creyente, sigue, rastreando la sabiduría y las obras de tu Rey celestial; Continúe en la escuela de instrucción, y poco a poco se caerá el telón.

Poco a poco te encontrarás en la presencia del Rey eterno, inmortal e invisible. Pronto te encontrarás en medio de la ciudad y el templo de Dios, y exclamarás con toda la multitud que lo adora, ni la mitad, ni siquiera la milésima parte de su fama y gloria fue jamás revelada. Cosas que ojo no vio, oído no oyó, ni han subido al corazón de hombre las que Dios ha preparado para los que le aman.

Cuando Salomón y esta reina intercambiaron sus generosos obsequios, ya que los personajes reales no negocian como comerciantes, el rey le dio por encima de todo lo que quisiera pedir. Y ahora, si esta es la etiqueta de los reyes, ¿qué harás, pobre alma temblorosa, que no tienes más perlas que tus lágrimas, ni incienso más que tus suspiros, ni tesoros más que tus pecados? Bien, tenga buen ánimo; las oblaciones que más agradan a Dios son el espíritu quebrantado y el corazón contrito.

Su primera y gran petición es: Hijo mío, dame tu corazón. A cambio de esto, dice: Todo lo que pidiereis en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Y además, el que venciere heredará todas las cosas. Señor, tú eres más grande que Salomón; ¿Puedo ir a ti alguna vez? Sí, que "todos los confines de la tierra se acuerden y se vuelvan al Señor, y todas las familias de las naciones adoren delante de él".

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-kings-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y también la armada de Hiram, que trajo oro de Ofir, trajo de Ofir gran cantidad de árboles de almug y piedras preciosas.

Ver. 11. Y la armada también de Hiram, ] es decir, construida con la madera enviada por Hiram, y tripulada por sus marineros. 2 Crónicas 8:18

Obtuve oro de Ofir. ] Llamado allí de ahí aurum obryzum, como es probable.

Traído de Ofir, ] es decir, de África; Fez en África, dicen algunos; otros, de Sumatra o Taprobane en India; otros, de Perú en América. Todos son conjeturas.

Gran cantidad de árboles almug. ] Como los que se mencionan en Apocalipsis 18:12 , allí se llama madera de tino. a Los rabinos lo hacen coral; pero eso no es probable.

a Vide Plin., lib. xiii. gorra. 15, 16.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-kings-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La reina de Saba en la corte de Salomón

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y también la armada de Hiram, que trajo oro de Ofir, trajo de Ofir gran cantidad de árboles de almug, la madera de sándalo tan apreciada en todo Oriente por su fragancia y piedras preciosas.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-10.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LA VISITA DE LA REINA DE SHEBA

(vs.1-13)

Las noticias de la grandeza de Salomón se esparcieron por las naciones. Sin embargo, no fue su grandeza en sí misma lo que impresionó a la reina de Saba, sino su fama con respecto al nombre del Señor (v.1). Salomón describe al Señor Jesús en Su gran esplendor de reinar en el milenio, y la Reina de Saba indica el interés de al menos algunas naciones que despertaron en ese momento por venir a preguntarle a Uno tan famoso por Su sabiduría.

Al mismo tiempo, la Reina de Saba es una imagen de cualquier extraño en cualquier momento que se despierta para desear aprender más del Señor Jesús. Cuando escuchó el informe, vino a poner a prueba a Solomon con preguntas difíciles. Hay muchas preguntas difíciles de naturaleza espiritual que preocupan a las personas, y su proceder más sabio es llevarlas directamente al Señor Jesús, quien conoce la respuesta a cualquier pregunta que valga la pena hacer.

Siendo una mujer rica, vino con un gran séquito que incluía especias, oro y piedras preciosas (v.2). Esto nos recuerda la profecía de Isaías de que en el milenio la riqueza de los gentiles será llevada voluntariamente al Señor Jesús ( Isaías 60:5 ).

Habló con Salomón sobre todo lo que había en su corazón. Esta fue una comunión franca y de corazón abierto. si existe una honestidad tan simple en buscar la presencia del Señor y Su consejo, los resultados para nosotros serán tan satisfactorios como los resultados para la Reina de Saba. Salomón respondió a todas sus preguntas, porque no había nada demasiado difícil para él (v.3). En esto, él describe al Señor Jesús, aunque su sabiduría era muy inferior a la del Señor, quien puede responder preguntas mucho más profundas que las que hizo la Reina de Saba, tales como, cómo estar seguro de que nuestros pecados son perdonados, cómo lidiar con nuestros pecados. naturaleza pecaminosa inherente, y muchas otras preguntas que surgen en el Nuevo Testamento, que Salomón no tuvo y no pudo haber respondido en su día.

Sólo cuando la reina de Saba llegó y se comunicó con Salomón tuvo el privilegio de "ver" su sabiduría. Si la gente se opone a las cosas de Dios diciendo: "No veo que," todo lo que necesitan hacer es venir al Señor y que Wilt veo. La reina de Saba vio la sabiduría de Salomón particularmente en la casa que había construido. Hoy el Señor no está construyendo una casa material, sino "una casa espiritual" ( 1 Pedro 2:5 ) compuesta por todos los creyentes de la época actual, y todos podemos quedar impresionados por la sabiduría de Su gran amor al encajar a cada creyente. en la Iglesia de Dios.

Somos obra de Dios individualmente ( Efesios 2:10 ), pero también colectivamente, como dice el Señor Jesús, "Sobre esta Roca edificaré Mi Iglesia" ( Mateo 16:18 ).

Lo que la Reina de Saba vio dentro de la casa fue igualmente impresionante: "la comida de su mesa". Su provisión para un día se nos dice en el capítulo 4: 22-23, una cantidad asombrosa. La provisión del Señor Jesús para Su Iglesia es también más que suficiente, no solo en cantidad, sino en su maravillosa calidad, porque Cristo mismo es "el pan de vida" para satisfacer plenamente a todo corazón hambriento.

"El asiento de sus siervos" se menciona antes del servicio, porque el Señor primero nos sienta en orden piadoso para recibir instrucción antes de servir. Entonces se nota "el servicio de sus camareros". El orden en este servicio también debe haber sido planeado sabiamente, y los creyentes de hoy servirán bien cuando lo hagan en sujeción a la autoridad del Señor Jesús.

"Su ropa" era adecuada para la presencia del rey. La Escritura nos dice cuál es la vestimenta de los creyentes: "De él estáis vosotros en Cristo Jesús, que nos vino a ser sabiduría de Dios, justicia, santificación y redención" ( 1 Corintios 1:30 ). Esta es una hermosa respuesta a la oración del salmista: "Sea sobre nosotros la hermosura del Señor nuestro Dios" ( Salmo 90:17 ).

También impresionante para la reina de Saba fue "su entrada (o ascenso) por el cual él (Salomón) subió a la casa del Señor" (v.5). No conocemos ningún registro de cómo fue este ascenso, pero su significado espiritual es más importante, porque habla de la verdad de la ascensión del Señor a la gloria y está relacionada con la venida del Señor para trasladar a Sus santos a su hogar celestial. La propia casa de Salomón habla de la Iglesia en su orden en la tierra, pero el templo (la casa del Señor) simboliza la casa del Padre ( Juan 14:2 ).

Cuando comprendamos todas estas cosas conectadas con el orden de la Iglesia de Dios mientras estamos en la tierra y también la maravillosa verdad del Rapto que está tan cerca ahora de cumplirse, bien podríamos estar abrumados de asombro, tal como sucedió con la Reina de Saba. : "no había más espíritu en ella" (v.5).

Apropiadamente, por tanto, sus labios se abrieron en una hermosa confesión de fe: "Fue un informe verdadero que oí en mi propia tierra acerca de tus palabras y tu sabiduría. Sin embargo, no creí las palabras hasta que vine y vi con mis propios ojos y, de hecho, no me fue contada la mitad. Tu sabiduría y prosperidad exceden la fama de la que oí "(vs.6-7). Si hemos tenido algún contacto verdadero con el Señor Jesús, seguramente seremos afectados de manera similar para responderle con adoración y aprecio.

Además de su aprecio por la sabiduría de Salomón, la reina de Saba expresó su agradecimiento desinteresado por la felicidad de los siervos de Salomón por tener el privilegio de estar continuamente en su presencia para escuchar su sabiduría (v. 8). Ella no muestra envidia al hablar del Señor que se deleita en Salomón y lo coloca en el trono de Israel. Ella expresó su gozo genuino en Salomón e Israel (v.9). Esta será la actitud de aquellas naciones en el milenio que han nacido de nuevo.

A través de los siglos, las naciones gentiles han estado resentidas contra Israel porque Dios los ha elegido como Su pueblo terrenal, pero no hay duda de que la Reina de Saba en realidad había nacido de Dios, por lo que su actitud se vio maravillosamente afectada por esto.

Además de sus palabras de agradecimiento, lo expresó dando a Salomón 120 talentos de oro, especias aromáticas en gran cantidad y piedras preciosas (v.10). Ella no le estaba pagando a Salomón por nada, sino dando voluntariamente, lo cual es una imagen de un creyente dándole al Señor la adoración voluntaria de su corazón. El oro, que asciende a 15.700 libras '. habla de la gloria de Dios, que es la primera consideración en la adoración.

Las especias, también en gran cantidad, representan las fragancias del Señor Jesús, cuya vida entera, Su muerte y resurrección fueron maravillosamente fragantes al olfato de Dios. Las piedras preciosas simbolizan el fruto del Espíritu con sus muchos colores reflejados por la luz que los ilumina. Por lo tanto, nuestra adoración es simplemente nuestra respuesta agradecida y alegre a la obra del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en nuestros corazones.

Los versículos 11 y 12 son un paréntesis, que muestran tanto una comparación como un contraste con los dones de la reina de Saba. Sus obsequios mostraban un afecto personal encantador, una presentación de lo más valiosa. Pero los barcos de Hiram trajeron grandes cantidades de árboles almug y piedras preciosas de Ofir. Los árboles de almug se usaban para hacer escalones (o balaustradas) tanto para la casa del Señor como para la casa del rey, y también para hacer arpas y otros instrumentos de cuerda.

Los siervos de Salomón trajeron esta madera, utilizada para el soporte (las balaustradas) y la alegría (la música) del pueblo. Así Israel será apoyado y se regocijará en el reino venidero del Señor Jesús. Seguramente agradecerán a Dios por su gracia sustentadora y por el gozo que les da. Pero lo que dio la Reina de Saba habla más del gozo que se le da al Señor de corazones devotos. Las piedras preciosas, hablando del fruto del Espíritu de Dios, no faltarán en los siervos de Dios en el reino milenial, incluso en aquellos que no son tan devotos como algunos otros.

La reina de Saba no perdió por dar tanto a Salomón, porque su gracia excedía la de ella, así como la gracia del Señor Jesús es sumamente abundante ( 1 Timoteo 1:14 ). Salomón le dio todo lo que ella deseaba de él y mucho más (v.13). Cuán verdaderas son las palabras de Salmo 37:4 , "Deléitate también en el Señor, y él te concederá las peticiones de tu corazón".

Con un corazón lleno y satisfecho, la Reina de Saba regresó a su propio país. Así, quien ha aprendido de Cristo regresa a sus propias circunstancias, pero seguramente con un cambio de actitud que desea contarle a los demás.

LA RIQUEZA Y LA SABIDURÍA DE SALOMÓN

(contra l4-29)

Ahora se nos habla de la asombrosa riqueza del reino de Salomón simplemente porque es un símbolo del reino del Señor Jesús en el milenio. ¡Cada año le llegaban 666 talentos de oro, es decir, 87,245 libras! (v.14). Esto no incluía el oro que traían los comerciantes y comerciantes ambulantes y el que enviaban los reyes de Arabia y los gobernadores del país (v. 15). Salomón hizo 200 escudos grandes de oro martillado, cada uno con un peso de 3 minas de oro (6 libras) y los puso en la casa del bosque del Líbano. Esto fue un símbolo de la protección de su reino en su administración.

También en el mismo lugar estaba su trono asombrosamente único, hecho de marfil y revestido de oro (v.18). Seis escalones conducían al trono, que estaba redondeado en la parte posterior y tenía apoyabrazos a cada lado, mientras que al lado de los apoyabrazos había dos leones. Pero además de esto había dos leones en cada uno de los seis escalones, es decir, 12 leones (v.20). Estos se incluyeron como parte del trono, porque se nos dijo que el trono tenía seis escalones, por lo tanto, todos estos escalones y leones estaban cubiertos de oro.

Nada como esto era cierto en ningún otro reino. El oro habla de la gloria de Dios que ciertamente será suprema en el glorioso trono alto del Señor Jesús en Su reino. Su reinado de gran prosperidad será totalmente para la gloria de Dios.

Todos los vasos para beber de Salomón y todos los vasos de la Casa del Bosque del Líbano eran de oro puro (v.21). La autoridad de Cristo no solo será para la gloria de Dios, sino que la provisión que Él haga para las personas en el reino también glorificará a Dios, incluso en lo que respecta a lo que beben. No se utilizó plata debido a su valor relativamente menor. Silver habla de la redención que es en Cristo Jesús, poniendo énfasis en la gran obra que ha realizado por nosotros. Pero Cristo personalmente es más grande que su obra.

La amistad de Hiram era valiosa para Salomón, ya que se benefició del conocimiento marítimo de la flota de barcos de Hiram que los barcos de Salomón acompañaban en viajes para traer oro, plata, marfil, simios y monos (v.22). Así, las riquezas y la sabiduría de Salomón superaron a las de todos los reyes de la tierra (v.23). De todas partes también venía gente para escuchar la sabiduría de Salomón, y siempre venían con regalos, plata, oro, vestidos, armaduras, especias, caballos y mulas. Esto indica que muchos en el milenio vendrán a Israel para aprender de la gloria del gran Rey de reyes y le traerán regalos de homenaje.

Salomón también reunió carros y jinetes, 1400 carros y 12.000 jinetes, estacionados en ciudades designadas como ciudades de carros, así como en Jerusalén. Estos eran para la protección de su reino, recordándonos que el reino del Señor Jesús tendrá una protección más completa que esta, aunque sin confiar en carros y caballos. La confianza de Israel entonces será simplemente en el nombre del Señor ( Salmo 20:7 ).

La plata se volvió tan común como las piedras en Jerusalén y los cedros tan abundantes como los humildes sicomoros (27). También Salomón importó carros y jinetes de Egipto, carros a un costo de 600 siclos de plata y caballos de 150 siclos cada uno. Los usó en Israel, pero también los exportó a los reyes de los hititas y los reyes de Siria, obteniendo así una ganancia. Si había leído Deuteronomio 17:15 , entonces fue deliberadamente desobediente, porque el Señor prohibió a un rey multiplicar caballos o hacer la compra de caballos de Egipto. Esto dependía del mundo (Egipto) para la protección de su reino, en lugar de depender del Señor.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/1-kings-10.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

La reina del sur

1 Reyes 10:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Uno más grande que Salomón está aquí. En Mateo 11:1 Cristo está reprendiendo a las ciudades donde se realizaron la mayoría de sus poderosas obras. Bajo Su proscripción estaban Corazín, Betsaida y Cafarnaún. Esta reprimenda concluye en el capítulo 12, donde Cristo condena a toda la generación de judíos diciéndoles que Nínive le creyó a Jonás, y que allí había uno más grande que Jonás.

Luego dice ( Mateo 12:42 ): "La reina del sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los confines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón; y, he aquí, uno más grande que Salomón está aquí ".

El Señor les recuerda a los Hijos de Israel cómo la reina de Sabá llegó a Salomón. Todos estamos dispuestos a admitir que Salomón era menos en gloria, poder y en todas las cosas que Cristo. Sin embargo, deseamos seleccionar algunas cosas en las que este contraste es muy definido.

1. Cristo fue más grande que Salomón en nacimiento. Salomón era el hijo de David, y Jesucristo, en cuanto a la carne, era del linaje de David. Sin embargo, Salomón vino por generación natural y Cristo vino por generación sobrenatural. Cristo era de la línea davídica, pero era más grande que David en la medida en que era el Hijo de Dios. Cuando los judíos le dijeron a Jesús que el Mesías sería el hijo de David, Jesús inmediatamente preguntó cómo era entonces que David, hablando del Mesías, dijo: "El Señor dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies "? "Si David le llama Señor, ¿cómo es su Hijo?"

2. Jesús era más grande que Salomón porque la sustancia es más grande que la sombra. Salomón fue un tipo de Cristo, y un tipo es solo una sombra. Salomón era esa sombra; Cristo era la sustancia. Salomón era grande en gloria; Cristo fue mayor en gloria. Salomón tuvo una gloria que solo duró unos pocos años. La gloria de Salomón se centró en un reino terrenal; La gloria de Cristo es por los siglos de los siglos. Tiene que ver con un reino terrenal, pero se extiende a la nueva Jerusalén, que desciende de Dios desde el cielo.

3. Una vez más, Cristo era más grande que Salomón, en Su carácter. Salomón adoró a Dios, pero cayó en el camino. Él era un pecador como los demás hombres son pecadores. Sabemos mucho de la vergüenza de Salomón. Jesucristo, sin embargo, no conoció pecado y no pecó. En carácter, era intachable, el Santo de Dios.

4. Jesucristo fue más grande en Su Reino. Salomón tenía un reino que incluía una nacionalidad. Jesucristo será Rey de reyes y Señor de señores. Salomón tenía un reino que estaba circunscrito a un país, Palestina. Jesucristo tiene un Reino cuyos límites geográficos cubrirán toda la tierra. Salomón tuvo un reino que se disolvió. Primero, se dividió a su muerte entre Jeroboam y Roboam.

Y luego se descompuso después de unos años. Jesucristo tiene un Reino que se extenderá a lo largo de mil años, y luego pasará al gran Reino eterno en cuyo trono se sentarán conjuntamente el Padre y el Hijo.

5. Jesucristo fue más grande que Salomón en Sus obras. No menospreciaríamos las maravillas de Salomón; eran las maravillas del mundo; pero Jesucristo ha hecho una obra que ningún otro hizo. La esfera de su obra toca toda vida humana y se extiende desde el tiempo hasta la eternidad.

6. Jesucristo fue más grande que Salomón en sus afirmaciones. Salomón fue admirado y honrado como pocos reyes fueron honrados. Jesucristo ha sido adorado desde Adán hasta esta hora por multitudes, no solo multitudes de hombres, sino por innumerables huestes de ángeles.

Si la reina de Saba vino a ver a Salomón, ¡cuánto más los judíos deberían haber venido a ver y glorificar al Hijo de Dios!

I. LA REINA DE SHEBA ESCUCHÓ ( 1 Reyes 10:1 )

Hay algo muy significativo en la expresión: "Y cuando la reina de Sabá se enteró de la fama de Salomón acerca del Nombre del Señor".

1. Escuchó a través de sus sirvientes. Debemos recordar que en aquellos días las comunicaciones no se llevaban a cabo con tanta facilidad entre las naciones y los pueblos de la tierra. Las largas distancias eran muy largas y difíciles de recorrer. La reina de Saba había oído hablar de Salomón, sin duda, a través de los comerciantes de su reino que iban a todas partes. Deben haber tenido un buen informe. Tememos que los comerciantes de nuestro propio país, o los turistas, los turistas, no siempre presenten un buen informe de nuestra hermosa tierra. Aquellos que realizan intercambios, no solo se ocupan de muchas cosas que son dañinas y perjudiciales, sino que a veces hacen negocios muy difíciles.

Los comerciantes del reino de Salomón actuaron con honradez, y dondequiera que fueran debieron haber hablado de Salomón.

Nos preguntamos si nosotros, como pueblo cristiano, vamos de aquí para allá por muchos países llevando un buen informe de nuestro Señor.

2. Ella escuchó de su gloria. Ciertamente, los cristianos tienen mucho de qué hablar acerca del mayor que Salomón. Su gloria sobrepasa todo lo que se ha conocido u oído. Cada uno de nosotros es enviado a contar esa gloria, no para magnificar nuestro propio nombre, sino el de Él. Somos sus testigos.

3. Ella escuchó de sus riquezas. ¡Y cuán rico es nuestro Dios! El ganado en mil colinas es suyo. La plata y el oro son suyos; Suyo es el mundo y su plenitud. Los orbes celestiales fueron creados por Él y para Él.

4. Quizás, lo más significativo es la declaración de que la reina de Sabá escuchó la fama de Salomón con respecto a su Señor. No estaba separado de su Dios a quien amaba y servía. Tampoco estamos separados de nuestro Dios. Si la gente escucha de nosotros, confiamos en que siempre escuchan de nosotros en nuestra relación con nuestro Maestro.

II. VINO LA REINA DE SHEBA ( 1 Reyes 10:1 , lc-2)

Nuestra Escritura dice: "Ella vino a probarlo con preguntas difíciles. Y vino a Jerusalén".

1. Un viaje largo y arduo. Hemos hablado de la dificultad de viajar en esos días. La reina de Saba no tenía un tren, un automóvil o una aeronave que volaran rápidamente. Ella, sin duda, viajaba en camello. No siempre es fácil llegar a nuestro Dios. Hay tanto que debemos atravesar antes de que podamos llegar a Su presencia. Sí, Dios está cerca, pero el incrédulo siente que está muy lejos en lo que respecta a su acercamiento a Dios. Siente que tiene muchos pecados y, quizás, muchos malentendidos, muchas dudas y temores, por los que debe transitar para llegar al Salvador.

La Reina de Saba no contó demasiado el largo viaje, y confiamos en que ningún incrédulo pensará que sus dificultades son demasiado grandes para que él pueda viajar hacia Dios.

2. Vino llena de preguntas. Ella no dudaba en lo que a Salomón se refería, pero había oído hablar tanto de su sabiduría como de su gloria; y había muchas cosas en su mente que deseaba que él resolviera. Sus preguntas, sin duda, tenían que ver con los asuntos de Estado, con cuestiones filosóficas o con cuestiones de astrología. Fueran lo que fueran, lo encontró capaz de responder.

Tenemos el derecho perfecto de acercarnos a Dios con nuestras preguntas. Hay demasiados que piensan que lo saben todo, y si tienen alguna pregunta, preferirían acudir a algún filósofo o erudito. Ciertamente, tales hombres no podrían ayudarlos en ninguna cuestión relativa a las cosas Divinas. Hay cuestiones de vida y muerte, del cielo y del infierno, del nacimiento virginal de Cristo, de su deidad, de su muerte vicaria, de la salvación y la santificación. Todo esto debemos llevarle a Él ya Su Palabra.

3. Ella vino con anticipación. Si venimos a Cristo, no vengamos como una cuestión de forma, con un corazón frío, con un espíritu siniestro. Si venimos a Él, vengamos esperando, creyendo, anticipando; vengamos como si estuviéramos contentos de haber venido. Dios nos ayude a echar a los vientos la idea de ir a la iglesia el domingo como un deber. No nos sentemos en los bancos como si fuera un aburrimiento estar allí. Démosle a nuestro predicador un semblante iluminado con alegría expectante.

III. LA REINA DE SHEBA VI ( 1 Reyes 10:4 )

1. Vio toda la sabiduría de Salomón. Amados, nunca nos cansaremos de hablar de la sabiduría de nuestro Dios. La sabiduría de este mundo con sus eruditos es una tontería cuando se compara con la sabiduría Divina. Nuestro Señor Jesucristo es omnisciente. No hay una palabra en nuestra lengua que no sea lo que Dios sabe por completo. Él sabe el camino que tomamos; Conoce el final desde el principio; el futuro está abierto a su vista. Él sabe todo sobre la historia porque estuvo allí. Él sabe todo acerca de la profecía porque no hay futuro para Él. Ve todo como si ya hubiera sucedido.

2. Vio la casa que había construido Salomón. También podemos ver la casa que nuestro Señor ha construido. ¡Qué casa tan maravillosa! No estamos hablando de la Ciudad Celestial, con sus muchas mansiones. Eso será maravilloso de contemplar; estamos hablando ahora mismo de esa casa hecha, no con manos, ni con material. Es una casa, incluso la Iglesia de nuestro Dios. Efesios nos dice que fuimos edificados juntos para morada de Dios por medio del Espíritu. La Casa de Dios es una casa maravillosa.

3. Vio a los siervos de Salomón. Los que lo atendieron, sus ministros. Leemos que vio su ropa; ella vio su ministerio; los vio de pie ante él; los vio cumplir sus órdenes; los vio vestidos con las vestiduras de su justicia, embellecidos por la realeza que él los vistió.

4. Vio el ascenso de Salomón. Quizás, la declaración más sorprendente de todas es que ella vio su ascenso a la casa del Señor. ¿Cuántos han visto alguna vez el ascenso de nuestro Señor mientras entraba en la gloria? Estaba acompañado por serafines y querubines, con innumerables huestes de seres angelicales, por santos a quienes condujo con Él. Un día ascenderemos a la Casa de nuestro Señor.

IV. DIJO LA REINA DE SHEBA ( 1 Reyes 10:6 )

La última declaración de 1 Reyes 10:5 es, quizás, insuperable en nuestra lección. Fue dicho justo después de que la Reina de Saba había visto toda la sabiduría de Salomón, su casa, sus sirvientes, su ascenso a la Casa del Señor. Aquí están las palabras: "No había espíritu en ella".

¿Alguna vez has contemplado la gloria de tu Dios hasta que sentiste que no quedaba espíritu en ti? ¿Estabas abrumado, asombrado, lleno de elogios?

1. Ella dijo: "Era * * cierto". "Tu sabiduría y prosperidad superan la fama que oí". "He aquí, la mitad no me fue contada". ¡Qué declaraciones inigualables! Ella estaba dispuesta, sí, ansiosa, por venir. No parecía que lo que escuchó fuera cierto, pero estaba decidida a averiguarlo.

Me encanta esa expresión en el libro de los Hechos: "Muchos de los que creyeron vinieron, confesaron y manifestaron sus obras". El que se atreva a acercarse al Señor lo encontrará verdadero, y encontrará verdadero todo lo que se escuchó acerca de Él. Cuando los Hijos de Israel entraron en la tierra, dijeron que no había fallado ni una sola cosa buena de todo lo que se les había prometido.

Oh, que los inconversos estuvieran dispuestos a poner a prueba a Dios. ¡Oh, que vinieran y lo probaran, y vieran si todo es verdad!

2, Ella dijo, "la mitad no me fue contada". La reina de Saba no sólo encontró cierto todo lo que le habían contado; pero descubrió que los siervos no podían contar la mitad de la sabiduría, la prosperidad y la fama de Salomón acerca del Señor.

Amados, nunca hemos podido exagerar y vivir la gloria de nuestro Dios. Todo lo que decimos de Su Cruz, de Su Resurrección, de Su Ascensión, de Su Segunda Venida, está muy lejos de su realidad.

3. Ella dijo: "Bienaventurados tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están siempre delante de ti". Aquí hubo una concesión de parte de la Reina de Saba que es cierta para nosotros que estamos ante nuestro Señor y le servimos. A nosotros también se nos llama "Felices" o "Benditos".

V. LA REINA DE SHEBA DIO ( 1 Reyes 10:10 )

Cuando se fue de casa, se fue con una gran fila de camellos que llevaban especias y mucho oro y piedras preciosas. Ahora que había visto al rey, su sabiduría, su casa, su gloria, le entregó sus dones. Se especifican en 1 Reyes 10:10 . Había "ciento veinte talentos de oro y especias aromáticas y piedras preciosas".

De las especias se registra que no llegó tanta abundancia al rey Salomón como las que trajo la reina de Saba.

Amados, ¿no conviene que cuando lleguemos a la presencia de nuestro Dios, vengamos con dones dignos, al menos, de nuestro amor? Sin duda, no podemos enriquecerlo, pero podemos, al menos, reconocer Sus riquezas y Su gloria.

1. Ella dio la alabanza de sus labios. Este es un regalo que es aceptable a nuestro Señor. La alabanza es hermosa. La alabanza agrada al Señor y lo engrandece. Será un espectáculo maravilloso cuando los cielos reverberen con alabanza en la Segunda Venida de Cristo. Cada día del Señor, a medida que la alabanza asciende de miles de iglesias, y de miles de corazones multiplicados, sabemos que el cielo se inclina para escuchar.

2. Ella dio regalos de oro, piedras preciosas y especias. Cuando le devolvemos a Dios muestras de nuestro aprecio y amor, no demos de manera tan tacaña y de mala gana. No demos nunca por necesidad. Dios ama al que da con alegría. La reina ciertamente era eso. Salomón se regocijó en sus dones y Dios se regocijará en los nuestros.

Muchos de nosotros deberíamos avergonzarnos de la forma en que ponemos nuestros dones en el tesoro de nuestro Dios. Algunas personas se sientan en la iglesia como si hubieran hecho algo, sin embargo, lo que han hecho se ha hecho sin ninguna risa, sin ninguna emoción de placer o amor genuino por Dios. ¿Recibirá el gobernador un regalo dado con tal espíritu? ¿Lo haría tu esposa? Ofrézcale un regalo con ese espíritu y vea cómo se sentiría al respecto.

VI. SALOMÓN DIO A LA REINA DE SABA ( 1 Reyes 10:13 )

La reina no fue la única que dio. 1 Reyes 10:10 dice: "Y ella dio al rey"; 1 Reyes 10:13 dice: "Y el rey Salomón dio a la reina de Sabá". De una cosa podemos estar seguros: Dios no nos permitirá dar todo.

¿No hemos leído: "Dad y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando"? La promesa de Malaquías 3:10 dice que si llevamos a Dios nuestros diezmos, Él abrirá las ventanas del Cielo y nos derramará una bendición como no habrá lugar para recibir. ¿Quién es y dónde está el que puede contar la bondad de Dios para con él? La verdad es ¿qué tenemos que Él no nos haya dado?

Hay tres declaraciones sobre los dones de Salomón.

1. Le dio todo su deseo. A veces pienso que Dios ha puesto en nuestras manos el hilo de medir de la fe, y dice: "Pon tu hilo de medir sobre los bienes, y hasta donde llegue, te lo cortaré". No lo hemos hecho, porque no pedimos. El Señor les dijo claramente a Sus discípulos que pidieran y recibirían. Él dijo: "Al que puede hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedís o pensáis".

2. Él la dio de su recompensa. Los ricos sienten que al dar regalos escasos, avergüenzan su propia riqueza. Los pobres pueden dar poco. Los ricos pueden dar mucho. Se dice que Alejandro encontró a un soldado dormido en su tienda, con la cabeza entre los brazos y un papel en el que había estado escribiendo estaba cubierto de lágrimas. El emperador tomó el papel y en él vio una lista de deudas. Fue una cantidad tremenda. El hombre había escrito al pie del papel: "¿Quién puede pagarlo?" Alejandro el Grande escribió una palabra: "Alejandro". Luego lo dejó para que lo viera el joven.

No importa cuán grande sea nuestra deuda de pecado. Su recompensa lo pagó. No importa cuánto amor, gozo, paz o paciencia le debemos a nuestros semejantes, Su generosidad lo pagará .

VII. LA REINA DE SHEBA REGRESÓ ( 1 Reyes 10:13 , lc)

"Así que se volvió y se fue a su propio país, ella y sus sirvientes".

1. Marque la expresión "se fue a su propio país". ¿Dónde debemos ir? ¿Dónde debemos llevar el mensaje de la grandeza de Dios, Su gloria y Su poder salvador?

(1) Deberíamos ir a nuestra propia casa. Ahí es donde fue la reina. Cada uno de nosotros debería decirles a los de nuestro propio círculo inmediato del glorioso Salvador que hemos encontrado. La piedad comienza en casa.

(2) Deberíamos salir a los caminos y setos. No debemos contentarnos con que sólo los que están en nuestros hogares escuchen la Palabra; los de la ciudad, el campo, el pueblo, a todos debemos transmitir el mensaje de vida y luz.

(3) Hasta los confines de la tierra. El último mandamiento de nuestro Señor fue "Id por todo el mundo". No solo eso, sino a "toda criatura".

2. Se fue a su propio país con una nueva visión, un nuevo conocimiento y una nueva confesión. Había venido a Solomon con preguntas. Regresó con sus preguntas respondidas. Había venido a Salomón sin creer todo lo que había oído. Ella regresó diciendo: "La mitad no me fue contada".

Amados, nuestra experiencia de encontrarnos con el Señor no solo debe darnos un nuevo testimonio al regresar a nuestro propio país, sino que también debe darnos una nueva vida en medio de ellos. La reina volvió a ser una mujer diferente. Por nuestra parte, nos alegra que haya regresado a su país. Su país necesitaba el mensaje y la luz que tenía que dar. Creemos que todo el que ha venido al Señor Jesús, y lo ha encontrado, lo ha visto y lo escuchó, debe tomar la nueva fe, el nuevo gozo, la nueva paz y la nueva vida, y volver a ponerla en la antigua. lugar.

UNA ILUSTRACIÓN

La Reina de Saba buscó y encontró.

"Se vio una vista extraña en el río Mystic, Massachusetts. Algunos niños que estaban construyendo una chabola en los llanos desenterraron una olla que contenía alrededor de $ 300 en monedas de plata antiguas. Las fechas de las monedas encontradas por los niños oscilaron entre 1717 y 1838. Había monedas de Inglaterra, Francia, Grecia, España, todos los países sudamericanos y también piezas americanas La mayor parte del dinero americano se acuñó entre 1828 y 1838.

El lugar donde se encontró el dinero está a un tiro de piedra de la histórica Casa Craddock de la fama revolucionaria y en el sitio de uno de los astilleros que, hace cincuenta años, enfrentaba ambos lados del Mystic. El descubrimiento sacó a relucir un ejército de hombres que excavaron toda la orilla del río en busca de tesoros perdidos y fueron recompensados ​​con un hallazgo adicional de $ 35 en monedas. Si los hombres estuvieran tan profundamente interesados ​​en buscar los tesoros escondidos del Reino de los Cielos, seguramente los encontrarían.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Kings 10:11". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/1-kings-10.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-13 La reina de Saba vino a Salomón para escuchar su sabiduría, y así mejorar la suya. Nuestro Salvador menciona sus preguntas a Dios, por parte de Salomón, que muestran la estupidez de aquellos que no preguntan por Dios, por nuestro Señor Jesucristo. Al esperar y orar, al buscar diligentemente las Escrituras, al consultar a cristianos sabios y experimentados, y al practicar lo que hemos aprendido, seremos liberados de las dificultades. La sabiduría de Salomón causó más impresión en la reina de Saba que toda su prosperidad y grandeza. Hay una excelencia espiritual en las cosas celestiales y en los cristianos consistentes, a la que ningún informe puede hacer justicia. Aquí la verdad excedió; y todos los que, por gracia, son traídos a la comunión con Dios, dirán que a la mitad no se les habló de los placeres y las ventajas de los caminos de la sabiduría. Los santos glorificados, mucho más, dirán del cielo, que no se les dijo la milésima parte, 1 Corintios 2:9. Ella los pronunció felices porque constantemente asistían a Salomón. Con mucha más razón, digamos de los siervos de Cristo, Bienaventurados los que habitan en su casa; ellos aún lo alabarán. Ella le hizo un noble regalo a Salomón. Lo que le presentamos a Cristo, él no necesita, pero nos pedirá que lo hagamos para expresar nuestra gratitud. El creyente que ha estado con Jesús volverá a su puesto, cumplirá sus deberes con prontitud y por motivos mejores; esperando el día en que, estando ausente del cuerpo, estará presente con el Señor.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 10:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-10.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(10) Y dio al rey ciento veinte talentos de oro, y gran cantidad de especias aromáticas y piedras preciosas; ya no llegaron tantas especias aromáticas como las que la reina de Sabá dio al rey Salomón. (11) Y también la armada de Hiram, que trajo oro de Ofir, trajo de Ofir gran cantidad de árboles de almug y piedras preciosas. (12) E hizo el rey de los árboles de almug, columnas para la casa de Jehová y para la casa del rey, arpas y salterios para los cantores; tales árboles de almug no vinieron, ni se han visto hasta hoy.

(13) Y el rey Salomón dio a la reina de Sabá todo lo que ella deseaba, además de lo que Salomón le dio de su real bondad. Así que se volvió y se fue a su propio país, ella y sus sirvientes.

¿Y no se hace un intercambio mutuo entre el Salvador y el pecador? Aunque tú y yo, lector, no tenemos nada que ofrecer, nada más que lo que hemos recibido primero de nuestro Dios y de él mismo, todo lo que presentamos, sólo podemos darle a él; sin embargo, nuestro Jesús acepta misericordiosamente de nuestras manos y corazones nuestras pobres ofrendas, siendo hecho aceptable a nuestro Dios y Padre en él, el amado. Y mientras le presentamos nuestras mejores ofrendas, piense en la profusión de bendiciones que nos otorga.

Para que cambiemos nuestro vacío por su plenitud; nuestra debilidad por su fuerza; nuestras tinieblas por su luz; nuestra contaminación por su santidad. Y él es hecho por Dios para nosotros sabiduría y justicia, santificación y redención, para que toda nuestra gloria sea en el Señor. 1 Crónicas 1:30 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-kings-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

La armada de Hiram trajo una gran cantidad de almug-árboles. Es muy incierto qué eran estos almug-árboles, o algum-árboles, como se denominan 2 Crónicas 2:8 , por una transposición de letras. Dr. Waterland traduce la expresión árboles de goma y ligna citra de Houbigant , madera de cidra. Pero el Dr. Castell cree que fue la madera llamada sanctulum , que es apropiada para todos los usos mencionados en el siguiente verso, y todavía está en la India. El rey hizo los pilares de los árboles de almug para la casa. No se dice nada de dónde podamos hacer conjetura alguna sobre lo que se quiere decir con estos pilares o puntales, ni cómo ni dónde se aplicaron.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/1-kings-10.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Cuando la reina de Sabá se enteró de la fama de Salomón.

La reina de saba

En esta historia, hay varios puntos de vista en los que la Reina de Saba aparece como un tipo y representación de la Iglesia, ya que sabemos que Salomón es en muchos aspectos un tipo sorprendente de Cristo. Tenemos ilustraciones del trato de Dios con su pueblo y del funcionamiento de la gracia divina, en los siguientes detalles relacionados con la reina de Saba.

I. La soberanía de la elección de Dios, y la libertad de Su pacto de misericordia y gracia, se establecen en que ella sea llevada al conocimiento de la verdad y sea enseñada y guiada por el Espíritu de Dios. El llamado de Dios no se limita a ningún tiempo, lugar o pueblo. Se pueden citar a Rahab de Jericó, Rut la moabita, Nabucodonosor, rey de Babilonia, el rey de Nínive y otros personajes interesantes, junto con esta Reina de Saba, a quien Dios vino en la soberanía y la gratuidad de Su gracia.

II. Vemos en esta historia cómo los propósitos de Dios seguramente se cumplirán y se cumplirán. En la vida de los santos y santos hombres de la antigüedad, ya sea en las Escrituras o en biografías privadas, se pueden admirar muchas de estas maravillosas conductas de la Providencia. Cada hijo de Dios puede contarlo en su propia experiencia.

III. Observamos en la experiencia de la Reina de Saba el funcionamiento ordinario del espíritu de Dios en el corazón. Las preguntas difíciles surgen cuando la mente piensa en cosas espirituales y se repiten a lo largo de la experiencia del cristiano.

IV. La conducta de la Reina de Saba es la que debería ser la conducta de cada alma con respecto a las cosas Divinas.

V. Como fue con la Reina de Saba, así es con cada alma instruida y guiada por el espíritu, en cuanto al conocimiento y adoración y adoración de Cristo. ( J. Macaulay, MA )

La reina de saba

La reina de Saba fue una seria investigadora. No estaba contenta con los informes que había escuchado en su propia tierra. Ella pensó que sabía algo que ni siquiera él podría responder. Tendría sus propias preguntas formuladas a su manera. Eso es en lo que todo interesado debe insistir. Ningún hombre puede hacer preguntas a otro hombre. La investigación nunca es la misma; En esencia, puede ser idéntico, pero en espíritu, en tono, en calidad, siempre hay un punto crítico y una medida de diferencia, que todo hombre se da cuenta por sí mismo, y debe insistir en dejar claro a la persona a quien se dirigen sus preguntas. .

La reina de Saba fue aquí una investigadora modelo. Recorrió un largo camino para ver a Solomon. Viajó hacia el norte, milla a milla, día a día; y las millas parecían nada, y los días volaban, porque su corazón estaba lleno de una gran esperanza de que por fin recibiría soluciones a los problemas que la habían llenado de espíritu de inquietud. Se metió en problemas por su propia cuenta espiritual. Por lo tanto, se convirtió en una oyente preparada.

Las personas que no se ponen en problemas para que su caso sea expuesto y considerado no están en una posición adecuada para recibir comunicaciones del cielo. No debemos ser meros receptores; Debemos ser suplicantes intensamente interesados ​​en nuestras propias oraciones, y tan enriquecidos con paciencia y con la gracia de la expectativa racional, que Dios pueda vernos en una postura de espera, y saber que nos demoramos hasta que se abra la puerta, o la respuesta en algún momento. camino venido.

La Reina de Saba representó el deseo común del mundo. La entrevista con el rey se prolongó durante mucho tiempo y se caracterizó por una confianza suprema.
“Ella se comunicó con él de todo lo que había en su corazón” (versículo 2). Hoy en día no podemos llegar al corazón de la gente. La civilización ha prestado nuevos recursos a la hipocresía. Ahora hacemos preguntas simplemente por el simple hecho de formularlas, y ante tales preguntas, el cielo bondadoso es mudo.

Jesucristo respondió a algunas personas "nunca una palabra". Se veía tonto. No estaban hablando de lo que había en sus corazones. Dado un oyente que le dirá al orador todo lo que hay en su corazón, y he aquí que Jesús mismo se acercará, y, comenzando por Moisés, seguirá su camino a través de los profetas y juglares y todos los escritores, hasta que el corazón que escucha resplandezca con calidez. hasta ahora desconocido. Las grandes preguntas están en el corazón.

Dejemos que el corazón hable sus dudas y temores, cuente su historia de perversidad, egoísmo, pequeñez, relate todo lo que está en sus lugares secretos y se obligue a poner en palabras cosas que avergüenzan los cielos; luego veremos si el evangelio deja sin respuesta las grandes preguntas del alma. La Reina de Saba vio con ojo entrenado que los accesorios estaban de acuerdo con la dignidad central: “Y cuando la Reina de Saba había visto toda la sabiduría de Salomón, etc.

”(Versículos 4, 5). Este fue un razonamiento justo. Podemos razonar desde adentro. Algunos no pueden comenzar desde el punto que está dentro: porque no tienen experiencia que justifique que asuman el derecho a razonar desde tal origen; pero la Biblia abierta es accesible a todos los hombres, es decir, la Biblia abierta de la naturaleza, la vida y todo el esquema de la providencia. Jesucristo a menudo entrenaba a sus discípulos a razonar en el punto que era externo.

El razonamiento sigue siendo el mismo hoy en día en todos sus efectos más amplios. Cuán vívidamente representó la reina de Saba la fe como sobrecargada: “Sin embargo, no creí a las palabras” (versículo 7). No es de extrañar. Y aquí debemos ser amables con aquellos que al escuchar el evangelio, dicen: “¿Cómo pueden ser estas cosas? ¿De dónde tiene este hombre esta sabiduría? ¡Nunca un hombre habló como este hombre! " Pero la reina de Saba también mostró que la imaginación estaba dominada por los hechos: “He aquí”, dijo ella, “no me fue contada la mitad: tu sabiduría y prosperidad superan la fama que oí” (versículo 7).

Aquí está la verdad de nuevo. Esta mujer es fiel desde el principio de la entrevista hasta el final. Y todo lo que Cristo nos pide es que seamos sinceros y que, a nuestra manera, digamos lo que le hemos visto hacer, y especialmente lo que le hemos visto hacer por nosotros mismos. La reina de Saba tampoco podía limitar su encomio y éxtasis al rey mismo. Ella dijo: “Bienaventurados tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están siempre delante de ti y oyen tu sabiduría” (versículo 8).

¿Y el siervo de Cristo no es bendecido? ¿Son los que son los más humildes y humildes de toda la Iglesia sin beneficio? Es más, ¿no viven todos al sol y comen en la mesa hospitalaria del propio verano de Dios? ¿Hay algún siervo de Cristo que no tenga un cielo propio? Deberíamos ser más felices si supiéramos más de nuestros privilegios. Es terrible haber sobrevivido al privilegio cristiano. ¿Qué uso hizo Jesucristo de este incidente de la visita de la reina de Saba? Encontramos una respuesta en Mateo 12:42: - “La Reina del Sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los confines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón; y he aquí, uno más grande que Salomón está aquí ". “Más grande que Salomón” Él responde a preguntas mayores, Él distribuye mayores bendiciones, Él reina en un estado más glorioso. ( J. Parker, DD )

La reina de saba

Yo . Que busquemos diligentemente lo más alto y lo más santo, y no nos contentemos con nada inferior.

II. Que las dificultades y los peligros no deben impedirnos recibir la verdad.

III. Que así como debemos buscar diligentemente y a pesar de todas las dificultades la verdad divina, así debemos admirarla cuando la hayamos encontrado. La reina de Saba no intenta envidiosamente criticar o despreciar ninguna de las dotes del rey Salomón. Admira de todo corazón su sabiduría, su conocimiento, su poder, sus riquezas, su grandeza. Un ejemplo útil para la época actual, una época especialmente dada a criticar, más que a admirar; una época que se ríe del romance, ignora el misterio y ridiculiza la idea de lo sobrenatural.

Sabemos que el romance y la realidad son uno, que la vida es en sí misma un misterio y que sin lo sobrenatural no podría haber nada natural. La credulidad de edades tempranas puede haber sido excesiva; pero era probable que produjera hechos más nobles que el escepticismo y la indiferencia de hoy.

IV. Que en asuntos que conciernen a nuestro bienestar eterno, nos corresponde actuar sobre la base de la evidencia un poco menos que con certeza. A veces se ha objetado al credo cristiano que si Dios lo hubiera enviado como revelación de su voluntad al hombre, debería haber sido difundido universalmente y apoyado por evidencia irrefutable. Sin embargo, este argumento, si se lleva a cabo en su consecuencia lógica, probaría que Dios debería haber prescindido de la necesidad de una revelación al hombre, ya sea manteniéndolo libre de pecado o proporcionándole tal adicional. facultad que le habría permitido captar intuitivamente las verdades espirituales. Todas estas sugerencias, sin embargo, son presunciones de ignorancia. Dios eligió actuar en su trato con los hombres de cierta manera; ¿Y qué es el hombre para cuestionar los caminos de Dios?

V. Que los que están en presencia de la sabiduría perfecta deben ser felices. “Felices”, dice la Reina de Sabá, “tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están continuamente delante de ti, y que escuchan tu sabiduría”. Con Dios está la sabiduría; y, por tanto, aquellos que, ya sea en la tierra o en el cielo, se sienten perpetuamente en Su presencia o vigilados por Su cuidado, son verdaderamente felices.

VI. Que como solo la posesión de la sabiduría que viene de arriba puede hacernos verdaderamente felices, debemos estar preparados para que ofrezca los mejores dones que tenemos. La reina de Saba derrama ante Salomón sus obsequios más valiosos. Lo mejor de nuestra vida, de nuestro trabajo, de nuestros talentos, de nuestras riquezas, debemos darlo a Dios, porque de Él obtuvimos todo lo que tenemos y todas nuestras bendiciones las tenemos a Su voluntad.

VII. Que la posesión de la sabiduría celestial, que son las verdaderas riquezas, compensa con creces la pérdida de cualquier mamón injusto. El hombre que ha alcanzado la apreciación y el disfrute de la verdad divina no sólo es feliz, sino que también es rico, rico en tesoros que la polilla y el óxido no pueden corromper y que los ladrones no pueden atravesar para robar. ( R. Young, MA )

El ejemplo de una reina

Mudie no tiene una historia más interesante con la que seducir las horas de espera de mujeres cansadas y solitarias que esta vieja historia sobre las perplejidades de una mujer y cómo las resolvió. Vivió en “los confines de la tierra” y en un tiempo lejano, pero reconocemos a nuestra hermana de todos modos. Tenía sus dificultades y sus sueños como los tenemos hoy. Tenía todos los anhelos de una mujer para hacer lo correcto, volverse fuerte y sabia, y poder cumplir con eficacia sus importantes deberes.

Ella era una reina y, por lo tanto, tenía un ferviente deseo de ser la madre de su pueblo. Creemos que estaba ansiosa por asegurarse su amor, lo que, tal vez, no fue muy difícil; y anhelaba poseer su reverencia, que era, posiblemente, casi más de lo que podía lograr. Tenía una comprensión intuitiva de lo que era la verdadera grandeza. Y no hay duda de que sentía la necesidad de alguien más sabio, más fuerte, mejor que ella, que le dijera con suavidad, firmeza y sin vacilar qué hacer y cómo hacerlo.

También tenía el deseo de saber de la mujer, que generalmente se describe con la palabra "curiosidad", pero al que a menudo se podría aplicar el término más noble "aspiración". A ella no le gustaban los secretos, probablemente no podría guardar los suyos y se tomó un poco de trabajo para comprender los de otras personas. Pero el mundo estaba lleno de secretos que ella no podía comprender. Quería saber el significado de todo; pero todos los libros de la tierra estaban escritos en caracteres extraños que ella no pudo descifrar.

Era de Dios de quien deseaba oír, de Dios a quien deseaba conocer, de Dios a quien deseaba adorar y obedecer. La reina fue mucho más seria que curiosa. Por supuesto que estaba cansada de su viaje. Igualmente, por supuesto, había muchas cosas atractivas para ver en este gran, grandioso lugar al que había llegado. Pero había venido a Jerusalén con una intención dominante y abrumadora, y nada podía apartarla de ella.

En primer lugar, antes de mirar a su alrededor, o incluso de descansar, debía tener una conversación larga y cercana con el rey. "Y cuando llegó a Salomón, le comunicó todo lo que había en su corazón". Pero, ¿y si ella se sintiera decepcionada? No fue la primera mujer, y ciertamente no fue la última, que ha llegado a un rey entre los hombres, con temblorosa esperanza de que su ignorancia pueda ser instruida y sus dudas disipadas.

¿Qué pasaría si él demostrara un poco mejor que otros hombres y ella descubriera que la grandeza de su sabiduría era solo una pretensión y que su superioridad estaba solo en la superficie? ¡Ay de la reina si esto fuera así! porque entonces volvería con cansancio a su propio país, y allí buscaría desesperadamente en la oscuridad lo que nunca podría encontrar. Pero nosotros, que simpatizamos con ella, nos alegra saber que no fue así.

Porque "Salomón le contó todas sus preguntas: no había nada escondido del rey". ¡Mujer feliz! Ahora tenía tiempo libre para otras cosas. Sin embargo, todavía había mucha honestidad y franqueza en ella. Recordó su desconfianza por las noticias que había escuchado y no podría ser del todo feliz hasta que hubiera enmendado honorablemente su incredulidad. No hay una mujer entre nosotros que no quisiera haber tenido la oportunidad de la reina; porque también nosotros estamos tratando, en medio de la oscuridad de la duda y la incertidumbre, de sentir nuestro camino hacia la luz.

Nosotros también anhelamos volvernos sabios por el contacto con la sabiduría y fuertes apoyándonos en la fuerza. Nosotros también tenemos nuestro anhelo de saber más y de hacerlo mejor; y creo que con mucho gusto emprenderíamos un viaje tan formidable como el de la reina para conseguir lo que queremos. Pero "he aquí, hay aquí uno más grande que Salomón". Tenemos la autoridad de nuestro Señor para usar esta narrativa como una ilustración de la verdad espiritual; y es notable en cuántos puntos se parece la reina de Sabá a lo que somos y deberíamos ser, y cuán verdaderamente Salomón es una débil imagen de Cristo.

1. Pero nuestro deber nos lo enseña claramente el ejemplo de esta reina. Nunca sabremos más de Él a menos que vayamos y veamos; y, si somos mujeres sensatas, eso es exactamente lo que haremos. No debemos temer más que esta reina en cuanto a la recepción que nos espera. De hecho, lo sabemos de antemano. No se nos dice que se envió una invitación de Judea a Saba, pero Cristo nos ha invitado de manera más clara y apremiante.

“Venid a mí, y yo os haré descansar”, es el mensaje que nos ha transmitido. No, ha hecho más, mucho más que esto. No ha esperado que vayamos a Él, sino que ha venido a nosotros. "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo". Ésta es nuestra oportunidad. ¿Lo dejaremos pasar o, gracias a Dios, lo aprovecharemos? Oh, hermanas mías, no permitan que esta Reina del Sur se levante en juicio contra ustedes y las condene, pero sean igualmente resueltas de mente y prontas en la acción, y vengan de inmediato a Jesús.

2. Cuando hayamos dado este primer paso decidido, podemos seguir el ejemplo de la reina en otro particular. "Cuando llegó a Salomón, le comunicó todo lo que había en su corazón". Y podemos hacer lo mismo cuando hayamos llegado a nuestro Rey. Aprovechemos al máximo nuestros privilegios. ¿Por qué alguno de nosotros somos débiles y miserables y estamos llenos de pecado, ya que Jesús es capaz de hacernos, incluso a nosotros, grandes y buenos, útiles y felices?

3. Pero cuando lo hayamos probado, sea todo lo que hemos oído, seamos honestos y decímoslo.

4. Pero ni Él ni nosotros necesitamos estar satisfechos con palabras. Debe haber un intercambio mutuo de regalos. ¿Quién puede describir la grandeza de su real generosidad?

El amor de Jesús, que es

Nadie más que sus amados lo sabe.

Además, nadie puede contar las cosas preciosas que da a su amada.

5. Hay otro particular en el que somos como la Reina de Saba. "Ella se volvió y se fue a su propio país"; y tenemos que volver al mundo después de ver a nuestro Rey, y vivir entre nuestra propia gente. Pero deberíamos ser mucho mejores que cuando vinimos a Él por primera vez. ( Marianne Farningham. )

La sabiduría de Salomón

Al considerar la entrevista entre estos dos personajes reales, notamos:

I. El rey visitado. Por todos lados había innumerables acumulaciones de riqueza. El país estaba en paz, con un dominio que se extendía desde Thapsacus, en el Éufrates, hasta Gaza, en el Mediterráneo. La popularidad del rey fue ilimitada. Escuchó por igual a los súbditos más humildes y a los de porte cortés, y juzgó a cada uno de acuerdo con esa habilidad que poseía sin medida.

II. La reina visitante. Su linaje no es seguro, ni el lugar exacto de su dominio. Probablemente era descendiente de Abraham por Keturah, con un reino que ocupaba la mayor parte de Arabia Felix, entre el Océano Índico y el Mar Rojo. Este reino sabio, cuya capital era Saba, era el más rico de los árabes y, naturalmente, sería visitado por las flotas de Salomón.

III. La visita.

1. Su motivo. No es difícil encontrar razones que impulsen a la reina sabina con el deseo de estar en tal presencia. Era fácil imaginarla impulsada por la curiosidad o por pensamientos de rivalidad. El suyo era un imperio de extraordinaria riqueza. ¿El rey realmente lo superó? Ella podía soportarle regalos que indicaran recursos vastos y variados. ¿Podría poner a sus pies los que denotan importaciones más amplias o ingresos más amplios? Sin duda, sin embargo, razones más valiosas la conmovieron.

¿Podría resolver los profundos y desconcertantes problemas de su alma? El suyo era un deseo más profundo, un anhelo más profundo. Como el patriarca Job, su alma estaba conmovida por las preguntas más profundas sobre la vida, la muerte y la inmortalidad.

II. Divulgación de la visita.

III. Resultado de la visita. Entre las lecciones sugeridas por el pasaje, tenga en cuenta:

1. La riqueza y la piedad no se oponen necesariamente. El momento de esta visita marca el clímax de la fuerza y ​​la prosperidad de Israel. Nunca antes y nunca después el reino ocupó su lugar entre las grandes monarquías de Oriente, capaces de hacer frente a Egipto y Asiria. Hoy, como nunca antes, el deber de la Iglesia es hacer de la riqueza la esclava de la religión.

2. Nada más que Dios satisface. Ni la riqueza de su propio reino ni la gloria de Salomón pudieron satisfacer a la reina. En su corazón había un vacío que nada más que el conocimiento de Dios podía llenar. Las palabras de Agustín son siempre ciertas: "Tú, oh Señor, nos hiciste para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti".

3. No hay seguridad sino en un corazón recto. Es triste que a alguien como Salomón le llegue un declive. Este gobernante favorecido cayó porque le fue infiel a Aquel que lo había hecho sabio y próspero. Su vida se apartó de lo que proclamaban sus labios. Siempre hay peligro cuando la obediencia a Dios no va al mismo ritmo que el conocimiento de Dios; cuando la cabeza tiene más entendimiento que el corazón tiene amor. “Con toda diligencia guarda tu corazón, porque de él mana la vida”. ( Sermones del club de los lunes ).

La reina de saba

I. El momento del cuento. El momento es el de la grandeza de Israel. Políticamente, su estrella está en su cenit; su rosa está en toda regla. En los días de Saúl, un departamento de relaciones exteriores habría sido una sinecura. No se reconoció que Israel tuviera un lugar en la comunidad de las grandes potencias de la época. Lo que Italia era en Europa antes de 1859, eso, menos que eso, era Israel en el entonces mundo mediterráneo, bajo los Jueces e incluso bajo Saúl.

Pero todo esto ahora ha cambiado. Salomón ocupa su lugar entre los potentados de la época. La extensión de su imperio hacia el este lo pone en contacto con las nacientes naciones del valle del Éufrates; hacia el norte, la magnífica Tiro —a la vez el Londres y el París de la época— es su aliado, y su rey es su amigo; hacia el sur, el antiguo Egipto opresor nacional se reconcilia en una amistad fatal, y las casas reales se han encontrado en una alianza de mal agüero.

II. El héroe del cuento. Es algo curioso que, aunque tenemos un relato más completo del reinado de Salomón que del de cualquier otro monarca mencionado en las Escrituras, sepamos comparativamente poco sobre él. Su personalidad no se destaca de ninguna manera claramente en contra de su tiempo. El mismo resplandor de su magnificencia deslumbra el ojo y oscurece la visión. Su reinado ha sido llamado la “Edad Augusta de la nación judía”.

Dean Stanley, con su característica felicidad, llama la atención sobre el hecho de que “Salomón no solo era su Augusto sino su Aristóteles”. ¿No podría haber agregado, "y es Alejandro y su Timón también!" Pero como se encuentra en el momento del que nos ocupamos ahora, está en todo el brillo de su gloria del mediodía, sin pronóstico de las nubes de la puesta del sol. A él así, ya su capital, que su genio y su riqueza han hecho que sea "la alegría de toda la tierra", llega un visitante. Y así llegamos ...

III. La heroína del cuento. Al igual que su anfitrión real, a ella también se la puede ver vagamente. Su mismo nombre es desconocido. Tiene un título, pero no un nombre; ella es una reina, y como reina más que como mujer podemos ser conocida por nosotros. Y, sin embargo, el motivo de su visita es esencialmente femenino. Es curiosidad, tanto del tipo superior como del inferior combinados. Y no sólo el motivo era completamente femenino; también era característicamente nacional.

Porque, aunque la tradición le asigna un origen diferente, no cabe duda de que era árabe, y los árabes son, de todos los pueblos, los más adictos al chisme y la curiosidad. La tradición a la que me he referido la representa como reina de esa ciudad, en una isla del Nilo, que durante tantos siglos, ya sea como tributaria de Egipto o como independiente, fue una de las ciudades poderosas del mundo antiguo, Meroe. .

Así influenciada en su mente - excitada en el lado inferior por la curiosidad inferior y en el lado superior por la superior, uniendo y elevando la curiosidad natural con la aspiración espiritual - el plan de una visita personal y el establecimiento de una amistad personal. y la comunión toma forma y crece dentro de ella, hasta convertirse en una exigencia imperativa y dominante. Es una reunión muy pintoresca y llena de interés: la reina pagana en presencia del rey ungido de Jehová; piedad natural que busca la luz de la revelación.

Así como los motivos que la llevaron a Jerusalén fueron de dos órdenes, de un nivel superior y otro inferior, también lo serían los temas sobre los que “comulgaron” cuando se conocieron. Las tradiciones árabes, conservando los materiales afines a los gustos árabes, están llenas de historias de enigmas pintorescos y acertijos propuestos y de respuestas ingeniosas, como aquellas en las que siempre se ha deleitado la fantasía deportiva de Oriente, y por las que Salomón y Hiram había mantenido correspondencia durante mucho tiempo, había estimulado sus actividades intelectuales y aliviado sus preocupaciones de estado.

La reina, de acuerdo con estas tradiciones, puso a prueba el ingenio y el ingenio real con dispositivos como los siguientes: flores artificiales y naturales para ser reconocidas y marcadas con el uso de la vista solamente; niños y niñas, vestidos igual, para ser detectados y distinguidos; y una copa que no debe llenarse con agua de la tierra ni de la nube. Salomón leyó el primer acertijo soltando abejas sobre las flores; el segundo, poniendo a los jóvenes a lavarse las manos; y el tercero, ¡haciendo que un esclavo galopara furiosamente sobre un caballo salvaje y llenando la copa con el sudor que fluye! En tan juguetonas maniobras se ejercitó el ingenio de uno y se satisfizo la curiosidad del otro.

Pero no podemos dudar de que estos fueron los relajamientos, no la sustancia de su comunión, el alivio no la satisfacción del espíritu de la reina de Sabsean. Pero, de todos modos, debemos concluir que los súbditos superiores que, en cierta medida, congeniaban con la mejor naturaleza de ambos, obtuvieron un lugar en su compañerismo, y que en la reina el rey se aseguró no sólo un ardiente admirador de sí mismo sino un devoto adorador. de su Dios, un discípulo reverente en religión y un participante fascinado en las nimiedades.

Y entonces ella pasa por el escenario de Jerusalén, fuera de la vista, y no la vemos más. Las tradiciones que hablan de su matrimonio con Salomón, y de los tres meses que pasó con ella todos los años en Saba, y de su entierro en Tadmor, son absolutamente inútiles. Ella permanece y figura en estas leyendas, pero carecen de crédito y valor. ( Beca GM, BD )

La visita de la reina de Saba

Yo . El cristianismo desafía a los más grandes del mundo a investigar sus audaces afirmaciones de supremacía como la única religión para el alma humana. No fue la mera curiosidad lo que llevó a esta Reina del Sur a ver a Salomón. Se planteó una pregunta; nada más que un rígido experimento podría resolverlo. Cristo se ha representado a sí mismo en el cristianismo; Debe ser probado en el sistema de fe que vino a proclamar.

Y en lo que insistimos es en que toda alma pensante está obligada a buscar, escudriñar, tamizar y examinar lo que este Hijo de Dios, que era el Hijo del Hombre, tiene que decir. Esta revelación del cielo para la salvación de los hombres es todo o nada para cada ser inmortal que va al juicio de Dios. Porque pretende ser todo lo que alguien necesita para la redención final de su alma.

II. Los escépticos también podrían detenerse en expresar sus decisiones de rechazo personal de Cristo hasta que lo hayan entendido completamente. No todos son competentes ni siquiera para no creer. Se requiere mucha reflexión para deshacerse del cristianismo por completo. Es un sistema que se basa de manera muy determinante en la conducta; e insiste en que, antes de que cualquier investigador inteligente llegue a una conclusión fija, hará un seguimiento de lo que ya sabe incorporándolo a su vida.

Y luego, muy posiblemente, se sorprenderá de más revelaciones que no sospechaba anteriormente. Aquí hay una gran pertinencia en la espléndida figura del viajero Humboldt; dice: “En los límites del conocimiento exacto, como desde la costa de una isla elevada, a los ojos les encanta mirar hacia las regiones lejanas. Las imágenes que ve pueden ser ilusorias; pero, al igual que las imágenes ilusorias que la gente imaginaba haber visto desde las Canarias o las Azores, mucho antes de la época de Colón, también pueden conducir al descubrimiento de un mundo nuevo ”. No hay campo de estudio en el que este comentario sea más cierto que el que ofrece la investigación religiosa.

III. Los investigadores religiosos no deben dudar en acudir a Jesucristo en busca de una respuesta satisfactoria a todas las perplejidades del alma que los acosan. Si sólo existieran las revelaciones de Dios en la naturaleza para una dirección y un consuelo, no habría poca ganancia sobre lo que los paganos tienen en sus poemas y sueños; porque lo que vendría a nosotros sería al menos digno de confianza, porque sería verdad. Las mejores mentes a menudo han encontrado consuelo en el mundo mudo que las rodea.

Chaucer solía decir que caminar por los prados, al amanecer, para ver las flores desplegarse contra el sol, era un espectáculo de dicha que suavizaba todos sus dolores. Henry Martyn, solo y triste, en su lejano campo misional, exclamó: "Incluso una hoja es buena compañía". Y Ruskin escribe en su ensayo: "¡Qué hermoso pensamiento fue ese, cuando Dios Todopoderoso pensó por primera vez en un árbol!" Incluso con esto para nuestra Biblia, nuestro Señor superaría a Eclesiastés: "Considere los lirios", etc.

Pero la Palabra viva y la Palabra escrita son mejores para un hombre, inmortal y sensiblemente inteligente, que toda esta comunión amistosa con la naturaleza solamente, porque él está reflexionando sobre preguntas en su corazón. ( CS Robinson, DD )

Belleza atrayendo

Un escritor científico de amplia experiencia y observación declara que todos los insectos recolectores de néctar, como la abeja melífera común, manifiestan una fuerte preferencia por las flores más finas. Cuanto más perfectos en forma, color y fragancia, más se sienten atraídos por ella, ya que parecen saber por instinto que allí encontrarán la mayor cantidad de miel. Es del carácter y la vida de quienes más se parecen a Él, que es completamente encantador, que las almas de los demás pueden recoger la mayor dulzura del amor y la gracia de Dios. Ser semejante a Cristo es ser atractivo; crecer en gracia, crecer en atractivo divino. ( Ayuda a los oradores ) .

Ella vino a probarlo con preguntas difíciles . -

Consultar con Jesús

Yo . Admire el modo de proceder de esta reina cuando llegó a Salomón. Se nos dice, en el texto, que "ella vino a probarlo con preguntas difíciles".

1. Quería demostrar si él era tan sabio como le habían hecho creer, y su modo de demostrarlo era esforzándose por aprender de él; y si quieres saber cuál es la sabiduría de Cristo, la manera de saberla es venir, sentarte a sus pies y aprender de él. Él mismo ha dicho: “Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí; porque soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas ”.

2. La reina de Saba también debe ser admirada porque, deseando aprender de Salomón, le hizo muchas preguntas, no solo una o dos, sino muchas. Si quieres conocer la sabiduría de Cristo, debes hacerle muchas preguntas.

3. La reina de Saba probó a Salomón "con preguntas difíciles".

II. Imitemos su ejemplo, en referencia a Cristo, que es "más grande que Salomón". Probémoslo con preguntas difíciles.

1. Aquí está la primera pregunta difícil. ¿Cómo puede un hombre ser justo con Dios?

2. Aquí hay otra pregunta difícil: ¿Cómo puede Dios ser justo y, sin embargo, el Justificador de los impíos?

3. La siguiente pregunta es una que ha desconcertado a muchos: ¿Cómo puede un hombre ser salvo por la fe sola sin obras, y sin embargo nadie puede ser salvo por una fe sin obras?

4. Aquí hay otra pregunta difícil: ¿Cómo puede un hombre nacer cuando es viejo? A primera vista, parece como si eso fuera incontestable; pero Jesucristo ha dicho: "He aquí, hago nuevas todas las cosas".

5. Aquí hay otra pregunta difícil: ¿Cómo puede Dios, que ve todas las cosas, no ver más pecado en los creyentes? Ese es un acertijo que muchos no pueden comprender.

6. Aquí hay otra pregunta difícil: ¿Cómo puede un hombre ver al Dios invisible? Sin embargo, Cristo dijo: “Bienaventurados los de limpio corazón” porque ellos verán a Dios; "Y el ángel dijo a Juan:" Sus siervos le servirán, y verán su rostro ".

7. Moviéndonos hacia arriba en la experiencia cristiana, aquí hay otra pregunta difícil: ¿Cómo puede ser cierto que “todo aquel que es nacido de Dios no peca”, pero los hombres que nacen de Dios pecan?

8. Esto también ayuda a responder otra pregunta difícil: ¿Cómo puede un hombre ser un hombre nuevo y, sin embargo, suspirar constantemente porque encuentra en sí mismo tanto del hombre viejo?

9. Aquí hay una más de estas preguntas difíciles: ¿Cómo puede un hombre estar triste y regocijarse siempre?

10. Tengo una pregunta más difícil: ¿Cómo puede la vida de un hombre estar en el cielo mientras todavía vive en la tierra?

III. Respondamos a ciertas preguntas de carácter práctico.

1. Primero responda esta pregunta: ¿Cómo podemos venir a Cristo?

2. "Bueno", dice uno, "suponiendo que se haga, ¿cómo podemos hacerle preguntas difíciles a Cristo?" Puedes pedirle cualquier cosa de la misma manera que si pudieras verlo.

3. "Pero", dices, "si le pregunto, ¿cómo me responderá?" No espere que Él le responda en un sueño o con cualquier sonido vocal. Él ha dicho todo lo que necesita saber en este Libro. ( CH Spurgeon. )

Preguntas respondidas

¿Cuáles fueron estas preguntas? Puede que fueran acertijos como el que recuerda la historia de Sansón. Preguntar acertijos era un pasatiempo común entre los antiguos, especialmente los árabes. Sin embargo, es poco probable que una reina sensata hubiera viajado desde Arabia hasta Judea simplemente para tener un juego de acertijos. Lo más probable es que lo haya hecho para conseguir una solución a las dificultades mentales y morales de lo que llamamos los enigmas de la vida.

Sin duda era una mujer seria y reflexiva; Perpleja por los problemas de su época, como algunos de nosotros lo estamos con los nuestros, y sintió que sería un alivio hablar de ellos con alguien más sabio que ella. Hay uno más grande que Salomón, a quien podemos probar con preguntas difíciles, con quien podemos tener comunión de todo lo que hay en nuestro corazón. ¿Lo hemos hecho así? Si no es así, no podemos decir que nuestras dudas sean incontestables.

Un corresponsal escribió al canónigo Liddon: “Lo único que ahora me une al cristianismo es que el único de los sistemas de pensamiento con los que entro en contacto parece dar una respuesta funcional a dos preguntas: '¿De dónde soy?' y '¿Adónde voy?' Todo lo demás es oscuro, todo lo demás al menos incierto ". Muchos de nosotros estamos apegados al cristianismo por la misma razón. Hemos probado a su Fundador con preguntas difíciles, y nuestro credo se ha simplificado en una forma como esta: “Acerca de Dios, el alma, una vida futura, el pecado y la tristeza del mundo - acerca de asuntos como estos, sé poco , pero Cristo sabe mucho, y cualquier conclusión que fuera suficientemente buena para Él en referencia a ellos es suficientemente buena para mí.

El filósofo alemán Kant nos dice que hay tres preguntas que la humanidad siempre se ha estado haciendo: "¿Qué puedo saber?" "¿Qué debo hacer?" y "¿Qué puedo esperar?" ¿Qué respuesta da a estas preguntas Aquel que se llamó a sí mismo el Camino, la Verdad y la Vida? Algunas personas, dice el obispo Butler, “bajo el pretexto de la luz de la naturaleza, rechazan abiertamente toda revelación como increíble en su propia naturaleza.

”Las cosas han cambiado desde la época de Butler. Pocos piensan ahora que la luz de la naturaleza es suficiente; para la mayoría de nosotros es Cristo o nada. Hemos llegado a ver que las objeciones hechas al cristianismo pueden ser impulsadas con igual fuerza contra la religión natural; que la dificultad, por ejemplo, de dar cuenta de la suposición de un Creador bueno para el origen y la continuación del mal en el mundo debería ser ser sentido por el deísta mucho más que por el cristiano porque este último tiene una teoría de la redención que ofrecer que en todo caso profesa reconciliar el conocimiento previo de Dios del mal con su sabiduría, poder y bondad.

Esto, junto con la historia y la condición actual de la Iglesia de Cristo, hace que sea más fácil ser cristiano que deísta o teísta. Pero aquí viene el agnóstico, y le dice a la humanidad, con sus preguntas recurrentes: “No te preguntes a ti mismo ni a nadie más lo que puedes saber sobre Dios, el alma y un estado futuro. Estos asuntos son incognoscibles y es mejor que seas humilde, como yo, y reconozcas el hecho.

En referencia a este estado de ánimo, se puede señalar que sólo podemos afirmar que lo desconocido es incognoscible suponiendo, seguramente, cualquier cosa menos humilde, que sabemos todo lo que se puede conocer. Si es cierto que Dios no puede ser conocido por el hombre, será la última verdad que el hombre aprenderá. Últimamente escuché a una mujer inteligente y comprensiva comentar que no hay ser en el Universo al que se compadezca tanto como Dios, porque si Él tiene corazón, dijo, debe sentir terriblemente la responsabilidad de crear un mundo como este.

Que Dios siente los dolores del mundo y admite responsabilidad en el asunto que probó cuando dio a su Hijo para que muriera por ello. ¿Qué más pudo haber hecho por Su viña? Hay el patetismo de una hermosa sencillez en esas palabras del Génesis: "Se arrepintió el Señor Dios, y le dolió en el corazón". ¿No habría habido alguna contradicción en la naturaleza de las cosas que era tan imposible de prevenir incluso para Él, como sería hacer dos y dos cinco en lugar de cuatro? ¿No se puede decir, por ejemplo, con toda reverencia, que ni siquiera Dios podría crear un ser virtuoso sin la disciplina de la prueba, la idea misma que implica una contradicción? Plutarco nos dice que Alejandro, rey de Macedonia, solía decir que amaba y veneraba a su maestro Aristóteles, tanto como si hubiera sido su propio padre.

¿Qué es lo que no le debemos en este segundo aspecto a nuestro Salvador? Ningún Salomón ha respondido ya que tiene la difícil pregunta: "¿Qué haremos?" Esto es admitido incluso por aquellos que no aceptan la medida completa de la enseñanza de Cristo. John Stuart Mill, por ejemplo, ha observado que no sería fácil, incluso para un incrédulo, encontrar una mejor traducción de la virtud de lo abstracto a lo concreto que esforzarse por vivir de tal manera que Cristo apruebe nuestra vida.

En cualquier dificultad moral podemos y debemos preguntarnos: "¿Qué quiere Cristo que haga en este asunto?" Pero Cristo hace más que capacitarnos para perseverar y saber qué cosas debemos hacer. Nos da la gracia y el poder fielmente para cumplir lo mismo. En esto se diferencia de los maestros meramente terrenales. Son como un hombre parado en la orilla que le muestra a un hombre que se está ahogando cómo se deben mover los brazos al nadar.

Jesucristo rescata a la persona que se está ahogando, o al menos le da una mano amiga, como lo hizo con Pedro cuando ese apóstol comenzó a hundirse. Lord Tennyson, en la biografía de su padre, nos dice que el fallecido poeta laureado sentía una admiración inconmensurable por el Sermón de la Montaña y por las parábolas; “Perfección incomparable”, los llamó. Al mismo tiempo solía expresar su convicción de que “el cristianismo con su divina moralidad, pero sin la figura central de Cristo, el Hijo del Hombre, se enfriaría, y que es fatal que la religión pierda su calidez.

”La pregunta de qué podemos esperar cuando terminen los pocos años de la fiebre intermitente de la vida aquí en la tierra es respondida por Cristo como ningún simple hombre, aunque sea tan sabio como Salomón, podría responderla. Aparte de Cristo, no podríamos saber si la muerte era una puerta o un muro; un despliegue de alas para remontar o el plegado de piñones para siempre. Antes de la venida de Cristo, se pensaba que el cuerpo humano era un mero instrumento utilizado por el alma y que no formaba parte del verdadero yo del hombre.

El alma se consideraba libre sólo cuando al morir se desunió de ella y se convirtió en la “sombra” de la poesía clásica antigua. Esta era una creencia muy vaga, y una que la investigación física contradice por completo. Los descubrimientos más completos en los días modernos de la acción y reacción del cuerpo y el alma, de la necesidad de maquinaria física, no solo para el acto y la palabra, sino incluso para el pensamiento, han demostrado que el cuerpo es parte del verdadero yo del hombre.

En este asunto, el cristianismo está de acuerdo con la ciencia. Enseña la resurrección del cuerpo, o que habrá una existencia continua del alma y el organismo, que en el próximo mundo el alma no estará desnuda, sino vestida. Jesucristo es la Cabeza y Representante de nuestra raza, y al resucitar él mismo de entre los muertos, sacó la vida y la incorrupción de la neblina de la especulación a la luz tranquila y clara de los hechos. ( EJ Hardy, MA )

Cómo actuar cuando estás perplejo

Muy a menudo nos confundimos, tiramos y nos esforzamos. El Dr. Arnold, de Rugby, solía decir que su mente podía descansar tan silenciosamente ante un misterio confesado como ante la presencia de una verdad descubierta. Sería mejor para nosotros si cultiváramos una confianza más serena como la del Dr. Arnold. En la naturaleza de las cosas debe haber misterio. Ciertamente, existe algo llamado límite a nuestra capacidad. Ciertamente, por lo tanto, la acción y el conocimiento de un Dios ilimitado deben tener con frecuencia una mirada nebulosa para nosotros.

Ciertamente, la unión de la verdad revelada en un sistema exacto y armonioso puede ser un trabajo que va más allá de nuestros poderes simplemente finitos. Las verdades se unen, pero en un punto tan lejos del alcance de nuestra visión finita que no podemos ver su matrimonio. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Agarre firmemente ambas verdades reveladas, y donde el punto de su unión se extienda más allá de la región de nuestra capacidad finita, espere humildemente y confíe firmemente. ( Revisión homilética. )

Cristo, el revelador de la verdad

La grandeza del mundo antiguo culminó en Sócrates y Platón, y la grandeza de Sócrates y Platón culminó en su poder para hacer preguntas, y no en su poder para responderlas. El mundo antiguo inició problemas; Quedaba que el nuevo mundo los resolviera. En esto radica una de las diferencias vitales entre los sabios de Oriente y Occidente y el fundador del cristianismo; vestían meros buscadores de la verdad: él era su revelador. ( Cynddylon Jones. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 10:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/1-kings-10.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y la armada también de Hiram, etc.— Parkhurst piensa que el árbol אלמגים almugim, thya o lignumvitae, se llama así de אל al, no, y גם gema, para llenar, porque es de una textura tan cercana, como no beber agua, ni verse afectado por la humedad y el clima. Ver Viajes del Dr. Shaw, p. 422.

REFLEXIONES.— La creciente fama de Salomón trajo a su corte un vasto recurso de extraños. Entre los más distinguidos, debemos contar a la reina de Saba.

1. Vino con un séquito amplio y los más ricos presentes, para conversar con una persona de la que había escuchado tantas maravillas, para probarlo con preguntas difíciles, para obtener consejos en sus dificultades y, especialmente, para preguntar sobre el nombre del Señor que le había otorgado a Salomón una sabiduría tan poco común. Nota; (1.) La sabiduría nunca puede comprarse demasiado cara o ser demasiado exagerada. (2.) Si su solicitud de preguntar por Dios fue tan encomiable, ¿cómo reprenderá su negligencia, quien, cuando el mayor que Salomón está aquí, para enseñarles por su palabra y Espíritu, rechaza la instrucción y no escucha la sabiduría? de Dios.

2. Salomón la entretuvo con la dignidad que se convirtió en su rango, comunicó con ella todo lo que tenía en su corazón, respondió a todas las preguntas y resolvió todas sus dificultades a su entera satisfacción. Nota; Aquellos que tienen el don del conocimiento, deben deleitarse en comunicarlo.

3. Lo que escuchó y vio la asombró bastante. Sus discursos tan profundos y claros; sus edificios tan vastos y magníficos; su mesa tan rica y regularmente abastecida; sus sirvientes tan exactos, ordenados y numerosos; sus libreas tan grandiosas; sus copero tan majestuosos; y su ascenso por escalones a la casa del Señor tan noblemente ideado, tan exquisitamente terminado; o, como se puede traducir, los holocaustos en la casa del Señor, que, como prosélito, ahora podría ser admitida a la vista: todos eran tan asombrosos que se perdió en la admiración.

4. Cuando se recuperó de su asombro, no pudo evitar expresar su gran satisfacción y cuánto el evento superó sus expectativas. La fama suele ser demasiado liberal, pero aquí había sido injusto, no se le había contado la mitad. Ella los declara felices, quienes disfrutaron de la oportunidad constante de escuchar tal prodigio de sabiduría; declara que podría sentirse tentada a desear su suerte entre sus sirvientes, en lugar de estar en el trono de Saba; y concluye bendiciendo a Dios por sus distinguidos dones y grandeza, y por su bondad para con Israel al darles tal rey.

Nota; (1.) Disfrutar de la conversación de aquellos que son sabios en las cosas de Dios es una misericordia más valiosa. (2.) Dios, como autor de todas nuestras bendiciones, merece la alabanza de todos. (3.) Cuando lleguemos a la presencia de nuestro Salomón, el Príncipe de Paz, reconoceremos cuánto la gloria que ha preparado para su pueblo excede todo lo que ojo ha visto u oído oído, o ha entrado en el corazón. del hombre para concebir.

5. Se despidieron con magníficos regalos mutuos: ella le dio oro, especias y joyas; y él le devolvió el mismo trato, presentándole además todo lo curioso que deseaba. Nota; (1.) Las muestras mutuas son promesas de amistad. (2.) Aunque no tenemos nada valioso que ofrecer al Señor Jesús, sin embargo, si tenemos el corazón dispuesto, él nos enviará cargados con sus cosas buenas, y no podemos pedirle nada que no se deleite en conceder. nosotros.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/1-kings-10.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

SALOMÓN EN TODA SU GLORIA

1 Reyes 10:1 .

"¡Oh lujo! ¡Maldito por decreto del cielo!

¿Cómo tus pociones con insidiosa alegría

¡Difunde sus placeres solo para destruir!

Reinos tuyos hasta la enfermiza grandeza

Presume de un vigor florido que no es el suyo ".

GOLDSMITH, aldea desierta .

"La Reina del Sur se levantará en juicio contra esta generación, y la condenará; porque ella vino de los confines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón".

- Mateo 12:42 .

LA historia del Templo es el evento que da suprema importancia religiosa al reinado de quien se convirtió en otros aspectos en un rey mundano e irreligioso. Es por esta razón que me he detenido en su significado y en las muchas cuestiones interesantes que naturalmente sugiere su adoración. Salomón dio un impulso al servicio externo, no a la vida espiritual. Su religión era principalmente esa forma de externalismo que se elevaba poco por encima de la

"Religiones gay llenas de pompa y oro"

de los paganos circundantes. Los otros fragmentos de su historia que nos han sido conservados son principalmente de carácter político. Nos señalan a Salomón en su riqueza y ostentación, y no contienen nada especialmente edificante. Nuestro Señor pensó menos en todo este esplendor que en la flor del campo. "Considerad los lirios del campo, cómo crecen; no trabajan ni hilan; pero os digo que Salomón con toda su gloria no se vistió como uno de ellos".

Los príncipes que alguna vez comenzaron a construir encuentran cierta fascinación en la tarea. Después de los siete años dedicados al templo, Salomón ocupó trece más en la construcción de "salas de cedro del Lebanoniaco" para él, para su sala de audiencias y para la hija del faraón.

Los principales de estos fueron: -

1. La casa del bosque del Líbano, una especie de arsenal así llamado por sus triples hileras de pilares de cedro, en el que colgaban los escudos de oro para los guardias del rey cuando asistían a sus grandes visitas al Templo.

2. La sala de justicia, la "Sublime Puerta" de Jerusalén, construida de oro y cedro. Contenía el famoso Trono del León de oro y marfil, con dos leones en cada uno de sus seis escalones. No se sabe si estos edificios formaron parte del palacio y harén de Salomón, ni merece la pena perder el tiempo en el imposible intento de reconstruirlos.

Salomón también construyó la fortificación de Jerusalén conocida como el " Mille " y el muro de Jerusalén, y reparó las brechas de la ciudad de David, así como las fortalezas y ciudades del tesoro a las que ya hemos aludido, y los palacios de verano en la región del Líbano conocida como "las delicias de Salomón". 1 Reyes 9:19 En medio de estos registros de arquitectura palaciega oímos casi nada de la vida religiosa.

Deslumbró aún más a su pueblo con un extenso sistema de comercio exterior. Su tráfico de tierras con Arabia los familiarizó con especias ( necoth ), goma de tragacanto, incienso, mirra, áloe y casia, y con piedras preciosas de todo tipo. De Egipto obtuvo caballos y carros: fueron traídos de Tecoa por sus comerciantes, y guardados por Salomón, o vendidos con ganancia.

Encontró un mercado listo para ellos entre los reyes hititas y arameos. Emulando a los fenicios y aparentemente invadiendo el monopolio de Tiro, tenía —si podemos tomar al cronista literalmente— una flota de "barcos de Tarsis" que navegaban por las costas de España. 2 Crónicas 9:21 Sobre todo, hizo el atrevido intento de establecer una flota de barcos Tarsis en Ezion-Geber, el puerto de Elath, al norte del golfo de Akaba.

Esta flota navegó por el Mar Rojo hasta Ofir -quizás Abhira, en la desembocadura del Indo- y asombró a los sencillos hebreos con la vista de hermosos pavos reales iridiscentes, monos parlanchines arrugados, la madera de sándalo roja y ricamente perfumada de la India, y el enorme colmillos de elefantes en los que astutos artífices esculpían el suave marfil para incrustar muebles, tronos y, en última instancia, incluso casas, con una ornamentación lustrosa. La canela le llegó de Ceilán y los "zafiros" ( lapislázuli ) de Babilonia. Otros servicios que prestó a su capital y reino fueron más reales y permanentes.

1. Jerusalén pudo haber estado en parte en deuda con Salomón por el suministro de agua. Los magníficos manantiales de agua pura que brota de Etam todavía se llaman "fuentes de Salomón", y se cree que él usó sus cuencas rocosas como depósito: desde el cual irrigar su jardín en Wady Urtas (lat. Hortus ). Etam está a dos horas de Jerusalén, y si Salomón construyó el acueducto que una vez transportó su suministro de agua a la ciudad, demostró ser un verdadero benefactor. Había una inmensa necesidad de los " fons perennis aquae " de los que habla Tácito para las purificaciones del Templo, manchado por el hedor y los despojos de tantos holocaustos.

2. Empezaron a aparecer ahora alusiones marítimas a la literatura hebrea; 2 Crónicas 9:21 y la empresa marítima produjeron el efecto maravilloso que siempre produce sobre el carácter y el progreso de la nación. A lo largo de las carreteras de basalto negro, las carreteras del rey, cuya construcción fue necesaria por el estallido de la actividad comercial, acudieron cientos de visitantes extranjeros, no solo comerciantes y traficantes itinerantes, sino gobernadores de provincias y príncipes vasallos o aliados.

Las tribus aisladas y estacionarias de Palestina se encontraron de repente cara a cara con una nueva y espléndida civilización. Los visitantes admiradores acudían en masa para ver la magnificencia del gran rey y admirar sus curiosidades extranjeras, trayendo con ellos regalos de oro y plata, armaduras y especias, caballos y mulas, los vestidos bordados de Babilonia y túnicas ricas en carmesí, púrpura y tintes escarlata de Tiro.

1 Reyes 10:25 En lugar de montar como sus predecesores en una humilde mula, el rey hizo su real avance hacia su jardín regado en Etam tirado por corceles magníficamente enjaezados. Se reclinó en el "carro del faraón" ricamente perseguido y con colores brillantes. Lo seguía una fila de arqueros montados en caballos de guerra y vestidos de púrpura, y era escoltado por un guardaespaldas de jóvenes altos y hermosos, cuyos cabellos oscuros y sueltos brillaban con polvo de oro.

En el calor del verano, si aceptamos la imagen poética del Cantar de los Cantares, lo llevarían lujosamente a algún delicioso retiro en medio de las colinas de mirra y bosques del Líbano embrujados por leopardos, en un palanquín de madera de cedro con pilares de plata. , cojines de púrpura y cortinas ricamente bordadas, con la corona de joyas que su madre le puso en la cabeza el día de sus desposorios. O se sentaría para hacer justicia en su trono de marfil y oro, con sus pasos custodiados por leones de oro apoyado sobre el toro de oro de Efraín que formaba su lomo, en toda su principesca hermosura, ungido con el óleo de la alegría ", sus labios "lleno de gracia, sus vestiduras respirando perfume.

En las grandes ocasiones del estado, su Reina, y las vírgenes que la acompañaban, se paraban entre la multitud de princesas inferiores, con vestiduras del oro labrado de Ofir, en las que había sido llevada desde el palacio interior sobre tapices de costura. En la pompa de tales ceremonias, en medio de estallidos de melodía de regocijo, la gente comenzó a creer que ni siquiera los faraones de Egipto, o los reyes de Tiro con "cada piedra preciosa como cubierta", podrían mostrar un desfile más glorioso de estado real.

Ezequiel 27:1 ; Ezequiel 28:1 ; Zacarías 9:3

Esta carrera de magnificencia culminó con la visita de Balkis, la reina de Saba, quien llegó a él a través del desierto con "una gran fila de sus camellos, llevando especias y mucho oro y piedras preciosas". Vio su abundante prosperidad, su gente pacífica, sus casas, sus viñedos en Bet-Haccerem, sus parques y jardines, sus estanques y árboles frutales, sus rebaños de ganado, sus caballos, carros y palanquines, y todo el deleite de la hijos de los hombres.

Vio a sus hombres cantantes y mujeres cantantes con sus arpas de madera de sándalo rojo y oro. Ella lo vio en el banquete en su mesa de oro cubierto de una profusión ilimitada con manjares traídos de todas las tierras. Vio sus huestes de esclavos hermosos y ricamente vestidos con capas, platos y copas, todos hechos del oro de Ufaz. Lo vio impartir justicia en su salón con columnas de cedro, sentado en su trono de león.

Vio los escudos dorados y los blancos que llevaba ante él mientras se dirigía al templo sobre el monte, cruzaba el valle y subía desde el palacio hasta los patios sagrados por la escalera dorada con sus balaustradas de aromática madera de sándalo. Quizás estuvo presente como espectadora en algún gran festival del Templo. Y cuando ella probó su sabiduría comunicándose con él de todo lo que había en su corazón, "no había más espíritu en ella".

"Ella confesó que la mitad de su sabiduría y gloria no le habían sido informadas. Felices eran sus siervos, felices los cortesanos que estaban a su lado y escuchaban sus palabras. Bendito el Señor su Dios que se deleitaba en él, y que, fuera de amor por Israel, les había dado tal rey para hacer justicia y juicio entre ellos. La visita terminó con un intercambio de regalos reales. Salomón, se nos dice vagamente, "le dio todo lo que deseaba, todo lo que pedía", y la envió alegre a su tierra natal, dejando tras de sí un rastro de leyendas, antes de su partida abrió sus tesoros y le entregó vastas reservas de especias y oro.

Y para resumir los relatos, que se leen como una página de la historia de Haroun al Raschid, el rey hizo que la plata fuera como piedras en Jerusalén, de modo que no se contabilizó nada en el día de Salomón, y los cedros lo hizo sé como los sicomoros que están en la " Sefela " para la multitud.

Es alrededor de esta época de la carrera de Salomón que las leyendas de Oriente se agrupan principalmente. Han recibido un desarrollo más amplio de las alusiones a Mahoma en el Corán. Ocupan el lugar de los incidentes personales de los que se registran tan pocos, aunque Salomón ocupa un espacio tan grande en la historia sagrada.

“Esa figura majestuosa y melancólica, en algunos aspectos la más grandiosa y triste del Volumen Sagrado, es en detalle poco más que una poderosa 'sombra'. Sin embargo, en los registros judíos posteriores apenas se lo menciona. De todos los personajes de la historia sagrada, él es el más puramente secular; y la mera magnificencia secular fue una excrecencia, no un crecimiento nativo del pueblo elegido ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-kings-10.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA VISITA DE LA REINA DE SHEBA. Las últimas palabras del capítulo anterior hablaban de la flota de Salomón, de sus viajes y de los tesoros que traía a casa. El historiador ahora procede a contar un resultado al que condujeron estos viajes. La fama del rey y sus grandes empresas se difundió tanto y despertó tanta maravilla y curiosidad, que una reina de Arabia vino, entre otros, a ver el templo y los palacios y las muchas maravillas de la ciudad y la corte de Salomón. La predicción de la oración de Salomón ( 1 Reyes 8:42) pronto se cumplió.

1 Reyes 10:1

Y cuando la reina de Saba [No hay un buen motivo para dudar de que por שְׁבָא debemos entender el reino del sur de Arabia (Yemen). Es cierto que mientras Génesis 25:3 (cf. 1 Crónicas 1:32) habla de Sheba, el hijo de Joktan, uno de los colonos del sur de Arabia, Génesis 10:7 y 1 Crónicas 1:9 mencionan a otra Sheba, el hijo de Cush, y ha surgido una duda sobre si se trataba de una princesa árabe o una etíope, y se alega que fue esta última por Josephus, que la llama "reina" de Egipto y Etiopía ", y por algunos escritores rabínicos, y en las tradiciones de la iglesia abisinia. Pero los reinos de Sheba (שְׁבָא) y Saba (סְבָא) son completamente distintos (Salmo 72:10), siendo este último el nombre tanto de la capital como del país de Meroe, una provincia de Etiopía (Joshua, Ant. 2.10.2); mientras que el primero de la misma manera designa a la ciudad principal y también al reino de los sabeos ( Job 1:15). Esta tribu parecería haberse enriquecido y fortalecido más que todos los demás pueblos árabes por medio de su empresa comercial, y fue especialmente famosa por su oro, gemas y especias ( Ezequiel 27:22; Jeremias 6:20; Isaías 60:6; Joel 3:8; Job 6:19; Salmo 72:10). Es notable que en ambos reinos el gobierno de las mujeres soberanas no era infrecuente (cf. Hechos 8:27); pero es muy notable encontrar cualquier país bajo el gobierno de una reina en esta fecha temprana. (La idea de que cualquiera de estas tierras siempre estuvo gobernada por reinas no tiene una base real). El nombre de esta princesa, según el Corán, era Balkis, según la creencia abisinia, Maqueda. Se desconoce si era viuda o virgen] escuchó [Heb. escuchando. Sin duda a través de los comerciantes árabes. El registro de esta visita, inmediatamente después de la mención de los viajes ( 1 Reyes 9:26), es un grano de evidencia a favor de ubicar a Ofir en Arabia] de la fama (Heb. Audiencia; cf. ἀκοή, lo que también significa lo escuchado, informe. Compare ἀποκάλυψις καύχησις, etc.] de Salomón con respecto al nombre [Heb. לְשְׁם, es decir, "en relación con, en relación con, el nombre", etc. Sin duda fue la casa que él había construido לְשֵׁם יְיָ (cf. 1 Reyes 3:2; 1 Reyes 5:17, 1Ki 5:18; 1 Reyes 8:17, 1 Reyes 8:18, 1Ki 8 : 19, 1 Reyes 8:20, etc.) lo hizo famoso. Pero la expresión es algo inusual, y estas palabras son omitidas por el cronista. Gesenius y Ewald, sin embargo, consideran que el ל es instrumental, "la fama dado por el nombre, "etc; como Jueces 7:18; Ezequiel 12:12, etc; y Wordsworth compara el uso de ἐν en griego. La LXX. y otras versiones leen" el nombre de Salomón y el nombre del Señor ". Pero el texto está en cada g ronda para ser retenida. La aliteración en este verso (probablemente accidental) debe ser notada. También hay una leve paronomasia] del Señor, ella vino a probar (LXX. Πειράσαι, a probar)] con preguntas difíciles [Heb. en acertijos; LXX ἰν αἰνίγμασι. La mente árabe siempre se ha deleitado en dichos oscuros, enigmas, etc. Burckhardt y otros hicieron extensas colecciones de estos (ver Keil in loc.) Según Dius Solomon también tuvo encuentros dialécticos con Hiram y con Abdemon, o, según Menander, un hijo menor de Abdemon, un hombre de Tiro. ]

1 Reyes 10:2

Y ella vino a Jerusalén [una gran empresa en aquellos días. Nuestro Señor hace hincapié en este largo viaje, ἐκ τῶν περάτων τῆς γῆς, Mateo 12:42; Lucas 11:31] con un gran tren [Heb. con una fuerza u host muy fuerte (חַיִל). Thenius comprende las palabras de una escolta armada, que bien pudo haber sido necesario considerando los países por los que pasó y los tesoros que llevaba. También sería bastante en el espíritu de la época que la reina fuera escoltada por una banda de sus soldados. Pero no es tan seguro que esta idea estuviera en la mente del historiador], con [no en hebreos] camellos [ 2 Crónicas 9:1 tiene "y camellos". Pero la palabra aquí explica el ofיִל precedente (Keil). Sin embargo, no decide en contra de una fuerza armada, ya que los camellos serían fácilmente necesarios. El camello era un objeto familiar para los judíos ( Éxodo 9:3; Le Éxodo 11:4; Deuteronomio 14:7, etc.); pero una procesión como esta crearía un gran asombro en Jerusalén, y podemos imaginar cómo la gente alinearía los bazares a su paso, y las aclamaciones con las que saludarían a la reina (cf. 1:40; Mateo 21:9) y sus asistentes de espadas] que descubrieron especias [Heb. bálsamos de ahí las especias en general; LXX ἡδύσματα. Éxodo 25:6; Éxodo 35:28; Ezequiel 27:22. Los perfumes de Arabia son proverbiales (véase Herodes 3: 107-113), y Yemen es el principal país de las especias. Sin embargo, es muy posible que gran parte del "oro de Arabia" llegara a sus emporios desde otras tierras. Este regalo en particular fue indudablemente traído por la reina porque había oído hablar del uso extendido que le hizo Salomón, y de las enormes cantidades que necesitaba. "Strabo relata que los sabeos eran enormemente ricos y usaban oro y plata de la manera más lujosa en sus muebles, utensilios e incluso en las paredes, puertas y techos de sus casas" (Rawlinson)] y piedras preciosas [el el ónix, la esmeralda y la turquesa todavía se encuentran en Arabia, y en otros tiempos la variedad aparentemente era mucho mayor (Plin; Nat. Hist. 37.)]; y cuando ella vino a Salomón, se comunicó con él de [Heb. le habló] todo lo que había en su corazón. [Las palabras no deben restringirse, como por Keil, a adivinanzas. Bien podría haber habido, como los intérpretes anteriores suponían, discurso religioso: gravissimas et sacras quaestiones.

1 Reyes 10:3

Y Salomón le dijo que [הַגִּיד se usa para resolver acertijos en Jueces 14:13 (Bähr) e interpretar sueños Génesis 41:24; Daniel 5:12] todas sus preguntas [Heb. palabras]; no había nada escondido del rey, que él le dijo que no.

1 Reyes 10:4

Y cuando la reina de Saba había visto toda la sabiduría de Salomón, y la casa que había construido [ 1 Reyes 10:5 nos obliga a entender esto del palacio, no del templo. Josefo dice que estaba especialmente asombrada de la casa del bosque del Líbano],

1 Reyes 10:5

Y la carne de su mesa [ 1 Reyes 4:22, 1 Reyes 4:23], y la sesión ["Las habitaciones de los cortesanos presentes" (Keil). Pero מוֹשָב puede significar una asamblea (Salmo 1:1), y posiblemente la reina los vio cuando se reunieron para una comida] de sus sirvientes, y la asistencia [Heb. en pie. Según Keil, "las habitaciones de los sirvientes inferiores". Pero el versículo 8 parece ser decisivo en contra de este punto de vista] de sus ministros [es decir; los que le ministraron. La palabra "sirvientes" es, tal vez, para ser entendida por los oficiales del estado; la palabra "ministros" de los asistentes personales (como en Hechos 13:5, etc.) que estos últimos eran una clase inferior, el "permanente" muestra], y su indumentaria [cf. Mateo 6:29. La vestimenta rica y costosa de los cortesanos y asistentes orientales a veces es provista por el rey (Gen 45:22; 1 Samuel 18:4; 2 Reyes 5:5; Daniel 5:7; Ester 5:8; Ester 1 Macc. 10:20. Cf. Chardin, "Voyage en Perse," 3: 230], y sus coperos [Por esta palabra, Keil entendería "los arreglos para beber . "Pero vea 2 Crónicas 9:4," coperos (la misma palabra) y su indumentaria "], y su ascenso [עֹלָתוֹ. Es algo dudoso si debemos interpretar esta palabra, ascenso u holocausto. 2 Reyes 16:18, 1 Crónicas 26:16, Ezequiel 40:26 hacen lo primero, y el cronista tiene עֲלִיָּתוֹ. lo que sin duda significa "ascenso". Pero todas las traducciones entienden la palabra de ofrendas quemadas (la LXX. tiene καὶ τὴν ὀλοκαύτωσιν) y la palabra "que ocurre al menos 300 veces en la Biblia" siempre (con una excepción) significa ofrenda quemada. Se opone a esta interpretación

(1) que debemos requerir el plural, es decir; "ofrendas quemadas"; pero esto no es seguro, ya que el historiador puede referirse a un holocausto particular (ver 1 Reyes 9:25) que la reina presenció; y

(2) que la vista de las ofrendas quemadas no podría haberla sorprendido (Keil). Pero su número prodigioso seguramente lo haya hecho; y ciertamente debemos entender que Salomón fue notable por la escala de sus sacrificios. Considerando, sin embargo, que la palabra indudablemente significa "ascenso" en Ezequiel 40:26, y que está tan parafraseada por el cronista, tal vez sea más seguro retener esta interpretación aquí]; no había más espíritu en su [misma expresión Josué 5:1, y cf. Josué 2:11. Para varias leyendas sobre esta reina, ver Stanley, "Jewish Ch". 2. págs. 234-236].

1 Reyes 10:6

Y ella le dijo al rey: Fue un verdadero informe [Heb. La verdad era la palabra] que escuché en mi propia tierra de tu acto [o palabras. La misma palabra que la anterior y en el siguiente verso] y de tu sabiduría.

1 Reyes 10:7

Sin embargo, no creí las palabras ["Fama, ya que siempre es una charla, muchas veces mentirosa" (Bp. Hall)] hasta que llegué, y mis ojos lo habían visto: y he aquí, la mitad no me lo dijeron; tu sabiduría y prosperidad excedieron la fama [Heb. has añadido sabiduría y bien al informe] que escuché.

1 Reyes 10:8

Feliz [Heb. O la felicidad, como en Salmo 1:1; Salmo 2:12; Salmo 33:12, etc.] son ​​tus hombres [LXX. esposas, γυνᾶικες]; felices son tus sirvientes, que están continuamente delante de ti [ver en 1 Reyes 1:2], y que escuchan tu sabiduría.

1 Reyes 10:9

Bendito sea el Señor tu Dios [De esta mención del nombre de Jehová, tomada en relación con Mateo 12:42, se ha concluido que la reina se convirtió a la fe de Israel. Pero esta inferencia no tiene justificación. El politeísmo permitió y, de hecho, alentó, un reconocimiento completo de los dioses en muchas de las diferentes razas y regiones. Ver en 1 Reyes 5:7, y cf. 2 Crónicas 2:12 y Esdras 1:3. Observe también que es "Jehová, tu Dios". Y es muy significativo que todos sus regalos y tesoros fueran para el rey; ninguno eran ofrendas al templo] que se deleitaban en ti [cf. 1 Reyes 5:7], para ponerte en el trono de Israel; porque el Señor amaba a Israel para siempre [un cumplido elegante y completamente oriental. Esta visita fue tan halagadora para el orgullo del pueblo elegido como para su rey], por lo tanto, él te hizo rey para hacer juicio y justicia.

1 Reyes 10:10

Y ella le dio al rey ciento veinte [Josefo dice veinte] talentos de oro [Salmo 72:15. "Los ríos todavía corren hacia el mar; al que tiene se le dará" (Bp. Hall). En cuanto al talento, ver en 1 Reyes 9:14], y de especias muy buena tienda [Heb. "La inmensa abundancia de especias en Arabia ... es notada por muchos escritores. Herodoto dice que todo el tracto exhala un olor maravillosamente dulce (3: 113). Diodoro relata que el olor se llevó al mar a una distancia considerable de la orilla (3:46). Según Strabo, el comercio de especias de Arabia estaba en manos de dos naciones, los sabeos y los gerreanos, cuyos beneficios eran tan enormes que en su tiempo fueron las dos naciones más ricas en la faz de la tierra (16: 4, 19), "Rawlinson], y piedras preciosas; no hubo más abundancia de especias como estas que la reina de Sabá le dio al rey Salomón. [Josefo afirma (Ant. 8. 6. 6) que el cultivo del bálsamo en Palestina data de esta visita; la planta fue uno de los regalos de la reina.

Los dos versos siguientes forman una especie de paréntesis. Al hablar del oro y las gemas traídas por la reina árabe, se le ocurre al historiador afirmar que ambas flotas también fueron traídas por la flota. Posiblemente, también, la mención de las especias le recordó a los fragantes árboles de algarrobo traídos de Ofir (Bähr). Pero parecería que están incluidos como uno de los principales productos del viaje.

1 Reyes 10:11

Y la armada de Hiram también [es decir; construido y equipado por él, 1 Reyes 9:26-11], que trajo oro de Ophir, trajo de Ophir una gran cantidad de árboles almug [In 2 Crónicas 2:8; 2 Crónicas 9:10, llamado "árboles de algas". El origen y el significado de la palabra son igualmente inciertos. Para algunos, se supone que Al es el artículo árabe, como se encuentra en Al-coran, Al-cohol, Ad-miral, etc. pero las autoridades posteriores no prestan apoyo a esta opinión. "Celsius enumera quince árboles diferentes, cada uno de los cuales se supone que tiene el derecho de representar el árbol almug de la Escritura" Dict. Babero. 3. Apéndice, p. 6.) Ahora, sin embargo, está bastante de acuerdo en que el sándalo rojo (pterocarpus sandaliorus, Linn .; o, según otros, santalum album, la especie blanca) es un árbol que crece en la India y en la costa de Malabar . Se dice que en India el sándalo se llama valguha (misma raíz); y Stanley ve en almug la "forma hebraizada de la palabra Deccan para sandalia". Sin embargo, el Dr. Hooker (Dict. Bib. L.c.) considera que la pregunta aún no está decidida] y las piedras preciosas. [Stanley comenta sobre las frecuentes referencias a oro y plata y piedras preciosas en el Libro de Proverbios ( Proverbios 1:9 .; Proverbios 3:14, Proverbios 3:15; Proverbios 8:10, Proverbios 8:11; Proverbios 10:20; Proverbios 16:16, etc.), como una indicación de que pertenece a la edad de Salomón. ]

1 Reyes 10:12

Y el rey hizo de los pilares de los almug árboles [encendido; accesorios. En 2 Crónicas 9:11 tenemos una palabra diferente, מְסִלוֹת (cf. Jueces 20:31, Jueces 20:32; 1 Samuel 6:12, etc.), hay escaleras traducidas. La palabra en el texto מִסְעָד es ἅπαξ λεγ. Keil entiende "pasos con barandillas"; Bähr (después de Jarchi) "pavimentos teselados"; Gesenius, "balaustres"; Thenius, "divanes"; Bottcher, "bancos y elementos movibles similares". Pero no estaba el pavimento ya puesto, y de cedro; ¿y el santuario tendría divanes, etc.?] para la casa del Señor, y para la casa del rey, arpas y salterios [también mencionados juntos (Salmo 71:22; Salmo 108:2 ; cf. Salmo 3). Eran instrumentos de cuerda, pero su forma y carácter precisos son bastante inciertos. Se dice que una especie de sándalo, o de madera estrechamente relacionada con ella, fue muy buscada por los instrumentos musicales] para los cantantes: no llegaron tales árboles almidonados, ni fueron vistos hasta el día de hoy.

1 Reyes 10:13

Y el rey Salomón le dio a la reina de Saba un deseo, todo lo que ella le pidió, además de lo que Salomón le dio de su generosidad real. [Heb. según la mano del rey Salomón. El cronista tiene, "además de lo que ella había traído al rey". Es decir, además de los regalos apropiados que él hizo a cambio de sus regalos, él le dio libremente todo lo que ella pidió. Pedir una cosa codiciada no es una violación de la propiedad oriental. Los cristianos etíopes encuentran en estas palabras (y considerando el carácter de Salomón y la licencia de esa época, tal vez no del todo sin razón) una base para su creencia de que ella dio a luz a Salomón un hijo, Melimelek, de quien, de hecho, el presente los soberanos de Abisinia afirman que derivan su descendencia.] Entonces se volvió y se fue a su propio país, ella y sus sirvientes.

El obispo Wordsworth ha comentado que el registro de esta visita nos decepciona. Él dice: "Él (Salomón) respondió a sus preguntas difíciles. Le mostró su palacio ... pero no escuchamos que la invitó a subir con él a la casa del Señor", etc. De nuevo: "La visita de la la reina de Saba parece haber estado sin ningún resultado espiritual ". "De la misma manera", agrega, "no escuchamos nada de ningún intento por parte de Salomón de mejorar su amistad y relaciones comerciales con Hiram en una ocasión para comunicar la mejor mercancía de la verdad divina a los sidonios". Pero seguramente esta crítica pasa por alto el hecho de que el judaísmo no era una religión misionera, y que el pueblo elegido no tenía ningún tipo de comisión para convertir a los paganos. Es, sin duda, un misterio; pero es un hecho, que por 2,000 años la luz de la verdad de Dios fue, por el consejo y propósito de Dios, restringida dentro de los confines extremadamente estrechos de Israel, y que la "plenitud del tiempo", cuando los gentiles deberían estar " compañeros herederos, "estuvo distante del día de Salomón por un milenio entero",

HOMILÉTICA

1 Reyes 10:1

La reina de Saba.

Bien, el viaje de esta reina oriental tiene una triple mención en la página sagrada ( 1 Reyes 10:1 .; 2 Crónicas 9:1 .; St. Mateo 12:1 .; St . Lucas 11:1.), porque es casi, si no del todo, sui generis. Estamos tan familiarizados con la historia desde nuestra infancia que a menudo no nos damos cuenta de su verdadero carácter y proporciones. Una mujer, una princesa, una reina árabe, viaja unas tres mil millas en busca de la sabiduría. Hemos leído sobre largos viajes emprendidos y sobre grandes dificultades sufridas por hombres que buscaban oro. Fable cuenta la búsqueda de un vellón dorado; La historia cuenta muchos viajes a un lujoso El Dorado, pero solo aquí, y en el caso de los Reyes Magos, leemos de un viajero que trajo oro y buscó sabiduría.

Y nuestro Señor ha honrado esta historia, esta historia casi romántica, sacando una de sus lecciones con su propia mano ( Mateo 12:42). Pero aunque Él ha provisto el bosquejo, nos lo ha dejado para que completemos el color. Y el resto de la historia lo dejó intacto; las otras lecciones que tenemos que reunir para nosotros mismos. Tenemos, por lo tanto, que considerar

I. El viaje de la reina.

II Sus ricas ofrendas a Salomón.

III. Los regalos reales de Salomón para ella.

I. En cuanto al VIAJE, el único punto notado por nuestro bendito Señor. Nos ha recordado

(1) de su carácter. Ella vino "desde los confines de la tierra".

(2) De su finalidad. Fue para "escuchar la sabiduría de Salomón". Recopilemos nuestros pensamientos en torno a estos dos centros, la naturaleza y el objeto de esta empresa.

I. LA NATURALEZA DE ESTE VIAJE. Deben tenerse en cuenta cuatro detalles.

(1) La longitud del camino. Suponiendo que Sheba fuera Yemen (ver nota en 1 Reyes 10:1), su capital no estaría a gran distancia de Mocha o Aden, es decir; estaría a unas mil quinientas millas de distancia de Jerusalén. Pero los viajes antiguos no deben medirse por millas, sino por horas. Ahora, tanto la reina como su compañía viajaban en camellos, y el camello solo puede ir, con cierto grado de comodidad, a un ritmo de caminata y, como otras bestias de carga, debe tener descansos ocasionales. Incluso si tuvieran algunos "dromedarios veloces" para la reina, el ritmo debe haber sido regulado por los camellos del sumidero. Podemos estar bastante seguros, por lo tanto, que la fiesta no viajaría, en promedio, más de veinte millas por día, lo que daría algo así como setenta y cinco días para el viaje a Jerusalén, y lo mismo para el regreso.

(2) Sus fatigas y dificultades. Las reinas orientales, incluso de los sabeos, no conocían el lujo (nota en 1 Reyes 10:2), y el viaje a través del "gran y terrible desierto" sometería a esta dama a muchas molestias. Montar en camello es muy agotador; viaje por el desierto profundamente agotador. Cualquier cosa que consuele que su "gran tren" pueda conseguirla, nada podría alterar el sol abrasador sobre sus cabezas, las arenas ardientes debajo o la absoluta desolación y monotonía del desierto. Aquellos que han hecho el viaje al Sinaí tendrán alguna idea de cómo fue la vida cotidiana de esta fiesta.

(3) Sus peligros. "Peligros del desierto" (cf. Salmo 91:1 .; Deuteronomio 8:15), y "peligros de ladrones" por igual. Su curso se extendía por la tierra de Ismael, cuya "mano estaba contra todos los hombres", y ella llevaba con su gran tesoro, un cebo tentador para el rapaz beduino. Es cierto que tenía una escolta armada, pero eso no la eximiría de los peligros. Tampoco fueron todos estos "peligros por cierto". Había dejado su reino sin cabeza. Se podría fomentar una insurrección contra ella ( Lucas 19:14), o un usurpador podría arrebatarle la corona. Y todo esto fue

(4) realizado por una mujer. Es cierto que era árabe y, por lo tanto, presumiblemente resistente y paciente, pero de todos modos, el sexo del viajero aumenta nuestra admiración, especialmente cuando consideramos la estimación en la que las mujeres generalmente han estado detenidas en el Este. Y ella era una reina, y dejó una corte, dejó su país fragante, "Araby la bendita", para caminar penosa y lentamente sobre los confines del desierto, hasta que llegó a la "ciudad de la visión de la paz".

II EL PROPÓSITO DE ESTA EMPRESA. Muchos soberanos han dejado sus hogares a la cabeza de "un gran tren" tanto antes como desde su día, pero con diferentes objetos a la vista. Han barrido los continentes: los Ramsés, los Shishaks, los Alexanders, los Tamerlanos de la historia, pero no por sabiduría. La suya no era una misión pacífica o amable. Algunos, como Pedro el Grande, han visitado tribunales extranjeros en aras del avance del comercio, etc. de su pais. Algunos, como el persa Shah recientemente, han viajado lejos para ver las maravillas del mundo y probar sus placeres; pero ella vino a "probarle a Salomón con preguntas difíciles", a "comunicarse con él de todo lo que había en su corazón", a

"razón alta

De providencia, preconocimiento, voluntad y destino, Destino fijo, libre albedrío, preconocimiento absoluto ".

Está claro que para su "sabiduría" era "lo principal", y ella trajo oro y rubíes ( Job 28:18; Proverbios 3:15; Proverbios 8:11) para obtenerlo Ella es como el "comerciante que busca perlas bonitas". Ella ha encontrado una perla de gran precio, y dará todo lo que tiene para poseerla. Es cierto que vio las maravillas de la corte de Salomón, pero llegó a escuchar su sabiduría. Ella envidiaba a sus cortesanos, no por sus lugares, palacios, etc. pero porque se pararon frente a él ( 1 Reyes 10:8) y escucharon sus palabras.

Y nuestro Salvador ha dicho que esta conducta condenará a los hombres de Su generación. Fue fácil mostrar cómo. Pero será más importante si consideramos cómo puede condenar a los hombres de nuestro tiempo.

1. Cristo es "más (πλεῖον) que Salomón". Salomón era el más sabio de los hombres; Cristo era "la sabiduría de Dios". Salomón, un gran rey; Cristo, "Rey de reyes y Señor de señores" ( Apocalipsis 17:4). Compara el Cantar de los Cantares con las Bienaventuranzas; los Proverbios con el Sermón del Monte; El fin de Salomón y la muerte de Cristo. No deberíamos atrevernos a compararlos si no lo hubiera hecho antes.

2. Cristo está aquí. No es necesario cruzar desiertos o continentes para encontrarlo. "No digas en tu corazón: ¿Quién ascenderá al cielo? (Es decir, para bajar a Cristo de arriba)", etc. ( Romanos 10:6, Romanos 10:7). Y no digas: "Cierto, estuvo presente en esas sinagogas galileanas, en esas calles de Jerusalén, pero no está aquí". Sus propias palabras afirman lo contrario ( Mateo 28:20; Mateo 18:20, etc.) Está presente en todas partes.

"Un Espíritu, Su

Quien llevaba la corona plateada con cejas sangrantes, llena la naturaleza universal ".

Pero más especialmente está presente en su Iglesia, su palabra, sus sacramentos.

3. Cristo ha venido de las partes más extremas del mundo a nosotros. No somos nosotros los que tenemos que dejar un reino. Él ha dejado el suyo para poder "designarnos un reino".

"El hogar de luz de tu padre; tu trono rodeado de arcoiris, fueron dejados para la noche terrenal, para andanzas tristes y solitarias".

Y sin embargo, los hombres no lo escucharán, no aprenderán de él. Se dice que el noventa y cinco por ciento de nuestras clases trabajadoras no asisten a ningún lugar de culto cristiano. Y de los que lo hacen, ¿cuántos hacen Su orden? En el gran caso, todos estos se encontrarán con la Reina del Sur. Será testigo del viaje que realizó, de los sacrificios que hizo, de los riesgos en los que incurrió, para sentarse a los pies de Salomón. Ella hablará del "ascenso" de Salomón, etc. y ella avergonzará y despreciará eternamente a aquellos a quienes las palabras y la sabiduría, el sacrificio y la ascensión del Señor fueron cosas impías o indiferentes ( Hebreos 10:29).

Y no solo la Reina del Sur. Los reyes de Oriente, Melchior, Jasper, Balthasar, por lo que la tradición los llama, ellos también hicieron un largo viaje para ver al niño Cristo. ¿Y cuántos paganos en África, en la India, en las islas del mar, han recorrido muchos kilómetros para escuchar un solo sermón del misionero que pasa? ¿No todos condenarán a los hombres de esta generación?

III. SUS OFERTAS A SOLOMON. Era costumbre en aquellos días acercarse al rey, al vidente, etc. con un presente (versículo 25; Sal 72:10; 1 Samuel 9:7; Jueces 6:18). Y ella no vino vacía. Leemos sobre "camellos con especias", de 120 talentos de oro, etc. (versículo 10). Ahora observe:

(1) Ella dio de lo que tenía. Su país producía o importaba oro; produjo especias y piedras preciosas (nota en el versículo 2). Otros visitantes de Salomón dieron vestimentas, caballos, etc. (versículo 25). Estos no los tenía, pero dio lo que pudo ( 2 Corintios 8:12).

(2) Ella dio lo que Salomón necesitaba. Sabemos cuánto oro requirió; no solo para el templo, que aparentemente se completó, sino por sus grandes y variadas empresas. Ella trajo 120 talentos del "oro de Arabia", literalmente el rescate de una provincia ( 1 Reyes 9:14). Ella trajo especias, en el versículo 15, leemos sobre "el tráfico de los comerciantes de especias", y piedras preciosas, en 2 Crónicas 3:6 encontramos que Salomón adorna la casa con estas. De modo que, como Hiram, ella ayudó a preparar un santuario para el Santo de Israel.

(3) Ella dio generosamente. Su munificencia no tenía muestras: "mucho oro" ( 2 Crónicas 3:2). "Ya no hubo tanta abundancia de especias", etc. ( 2 Crónicas 3:10).

¿Y tampoco sus dones condenarán nuestra parsimonia? Para Cristo, el Divino Salomón, necesita nuestras especias, plata y oro. Él también está construyendo un templo ( 1 Pedro 2:5). Él también planta ciudades de almacenamiento y tesoros en su reino. Él tendría todo el mundo redondo rodeado de templos cristianos. Lo convertiría en un vasto "Paraíso" ( Eclesiastés 2:4, Eclesiastés 2:5). Y necesita nuestra agencia y nuestras ofertas. Él quiere el perfume de sacrificio de nuestra parte ( Filipenses 4:18; Efesios 5:2; 2 Corintios 2:15). La Reina del Sur no le ofreció a Salomón lo que no le costó nada. Pero, ¿cuán raramente se ofrece el ácaro de la viuda a nuestro rey? "Todos estos de su abundancia se han incorporado", etc. ( Lucas 21:8). Comparado con su regalo, cuán miserables son nuestras suscripciones y ofertorios. Nota: Hay una sorprendente similitud entre sus dones y los de los Magos. Ambos también fueron ofrecidos a un rey.

IV. LOS REGALOS DE SALOMON A ELLA. No era la perdedora ni por su largo viaje ni por sus costosos regalos. Un príncipe como Salomón no podía permitirle hacer sacrificios, obliga Noblesse. Su generosidad debe exceder la de ella. Entonces él le dio "todo su deseo", "todo lo que ella pidió" "según la mano del rey" ( 2 Crónicas 3:13, Heb.) Vemos aquí una imagen de las recompensas de nuestro Dios. "Según sus riquezas en gloria" ( Filipenses 4:19). "Exceder abundantemente sobre todo lo que pedimos o pensamos" ( Efesios 3:20). "Pregunte y se le dará" ( Mateo 7:7). Sus dones también son "según la mano de un rey", ¡y qué rey! No puede permanecer en deuda con nadie. "Una taza de agua fría solamente" Él recompensará abundantemente.

HOMILIAS DE J. WAITE

1 Reyes 10:1

La reina del sur.

Este incidente es notable como el único en el reinado de Salomón al que se hace referencia en el Nuevo Testamento. Nuestro Señor habla dos veces de Salomón en sus discursos grabados. En un caso, su magnificencia real se declara inferior a la belleza con la que Dios ha vestido a los "lirios del campo". "Incluso Salomón en toda su gloria no estaba preparado como uno de estos" ( Mateo 6:29). El arte nunca puede competir con la naturaleza. ¿Qué belleza de forma o tono que puede producir la habilidad humana es comparable con la de los pétalos de una flor? ¿Cuál es toda la gloria con la que el hombre puede vestirse de aquello que es producto del dedo creador de Dios? En el otro caso, es la sabiduría de Salomón a lo que nuestro Señor se refiere, ya que su fama generalizada se ilustra por la visita de la Reina de Saba, y como superada por la mayor revelación de la verdad en Sí mismo. "La reina del sur se levantará en el juicio", etc. ( Mateo 12:42). El interés y la importancia de este incidente aumentan enormemente al encontrar un lugar en los discursos de Cristo. En sí mismo no tiene un significado muy profundo. Proporciona pocos materiales para una alta enseñanza moral o espiritual. El historiador relata el intercambio de civilidades entre dos monarcas orientales con orgullo inocente, como una exposición de la grandeza del rey, cuyo reinado fue para él la edad de oro de la vida de su propia nación. También hay algo de un encanto romántico que naturalmente dio lugar a la incorporación de tradiciones fantasiosas a la historia bíblica. Pero más allá de esto, no se trata de un gran momento. Sin embargo, su uso por parte de nuestro Señor lo levanta de la región del lugar común, le da un significado diferente al mero, lo convierte en un canal importante de instrucción Divina. Cada nombre es honrado por asociación con el suyo. Cada incidente se reviste de sagrado interés cuando se hace para ilustrar la relación de las almas humanas con él. Miremos a estas dos personas, entonces, a la luz de la referencia del Nuevo Testamento a su entrevista.

I. SOLOMON, EN SU SABIDURÍA, UN TIPO DEL CRISTO "MAYOR". La característica personal distintiva de Salomón era su "sabiduría". Algunos consideran que su fama marca el levantamiento de un poder nuevo y hasta ahora desconocido en Israel. ¿De dónde vino este nuevo fenómeno? Lo rastreamos a una fuente Divina. "El Señor le dio a David este sabio hijo" ( 1 Reyes 5:7). "Dios le dio a Salomón sabiduría y entendimiento excediendo mucho" ( 1 Reyes 4:29). Sin duda, la relación prolongada con las naciones vecinas que estableció fue el comienzo de una nueva vida en Israel, trayendo una avalancha de nuevas ideas e intereses. Esto proporcionó materiales para su sabiduría pero no lo creó. No se aprendió de Egipto ni de los "niños de Oriente". Fue un regalo Divino, que vino en respuesta a su propia oración ( 1 Reyes 3:9).

1. Una característica amplia que nos sorprende en la sabiduría de Salomón es su notable versatilidad, la variedad de sus fases, la forma en que su luz juega libremente en todo tipo de temas. Se ocupó de los objetos y procesos de la naturaleza. Era una especie de ciencia natural. Se le ha llamado "el fundador de la ciencia hebrea", el "primer de los grandes naturalistas del mundo". "Habló de árboles, del cedro", etc. ( 1 Reyes 4:33). Uno quisiera saber cuál fue realmente el alcance y la calidad de su ciencia; pero la Biblia, que existe para otros fines que no sean científicos, no satisface nuestra curiosidad a este respecto. Se trataba de hechos y problemas morales: una verdadera filosofía práctica de la vida; sus fines y objetivos propios, sus principios rectores, el significado de sus experiencias, sus peligros acosantes y las posibles recompensas. Se ocupó de la administración de los asuntos nacionales. Esto se ve en su afirmación del principio de justicia eterna como la ley por la cual el gobernante de los hombres debe ser gobernado. Su sabiduría radicaba en el don de "un corazón comprensivo para juzgar al pueblo y discernir entre el bien y el mal", y el pueblo "temía al rey, porque vieron que la sabiduría de Dios estaba en él para juzgar" ( 1 Reyes 4:29). De este modo, recordamos la unidad de la naturaleza y la vida humana. La verdad es una, ya sea en pensamiento, sentimiento o conducta, en cosas privadas o públicas, seculares o espirituales. La sabiduría es el poder que discierne y utiliza la verdad más íntima de todas las cosas, descubre y prácticamente aplica lo que es esencialmente divino.

2. La sabiduría de Salomón asumió varias formas de expresión: la forma Proverbial, como en el "Libro de los Proverbios"; la forma poética, como en sus "Canciones" y "Salmos"; la forma socrática, mediante preguntas y respuestas, enigmas ("dichos oscuros") y su interpretación. Es en esta última forma que aquí aparece su sabiduría. La tradición dice que Hiram se involucró con él en este "interrogatorio cruzado", y que fue estafado en el encuentro; así que aquí la reina de Sheba vino "para probarle con preguntas difíciles", y "comunicándose con él de todo lo que había en su corazón, descubrió que podía decirle todas sus preguntas", etc. Por todo esto nos lleva a pensar de "Uno mayor que Salomón".

(1) "Mayor", en la medida en que conduce a los hombres a la sabiduría de un orden superior. Salomón es el más secular de los escritores inspirados del Antiguo Testamento. Él aborda las cosas divinas, por así decirlo, en el lado inferior y terrenal. Se da un tono prudencial a los consejos de la religión, y el vicio se expone no tanto como maldad sino como "locura". Piense en la marcada diferencia entre las expresiones de la sabiduría de Salomón y la elevación espiritual sublime de los salmos de David. Y cuando llegamos a la enseñanza de Cristo, ¡qué alturas inconmensurablemente más elevadas y profundidades más profundas de la verdad Divina están aquí! La redención, la santidad, la inmortalidad son sus temas: los "misterios más profundos del reino de los cielos; ... en él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento" ( Colosenses 2:8).

(2) "Mayor", en la medida en que la fuente Divina de la sabiduría debe ser infinitamente superior a cualquier canal humano por el que fluya. Después de todo, Salomón era un alumno, no un maestro. Las suyas no eran más que conjeturas sobre la verdad. Las palabras de Cristo fueron las declaraciones autorizadas de la "Palabra" encarnada. Salomón habló de acuerdo con la medida limitada del espíritu de verdad en él. Cristo habló desde su propia plenitud infinita. "Dios no le da el Espíritu por medida" ( Juan 3:34). ¿De dónde, de hecho, vino la sabiduría de Salomón sino de Él, la verdadera "Luz que ilumina a todo hombre que viene al mundo"? Las palabras que los sabios de todas las épocas han pronunciado no fueron sino rayos tenues y amaneceres de la luz que estallaron en un día glorioso sobre el mundo cuando Él, el Sol de Justicia, se levantó.

II LA REINA DE SHEBA, EN SU BÚSQUEDA DESPUÉS DE LA SABIDURÍA, COMO UN EJEMPLO PARA NOSOTROS MISMOS. Todos los motivos que la activaron en esta larga peregrinación desde el lejano rincón de Arabia no lo sabemos. La mera curiosidad, el interés comercial, la vanidad personal pueden haber tenido algo que ver con eso. Pero las palabras de la narrativa sugieren que era principalmente una sed honesta de conocimiento, y especialmente de una luz más clara sobre los asuntos más importantes de interés humano. Aprender

(1) La nobleza de una búsqueda simple, sincera e inquieta de la verdad.

(2) El agradecido respeto que sentirá un espíritu de enseñanza hacia alguien que pueda revelarle la verdad.

(3) La satisfacción gozosa del alma que surge del descubrimiento de la verdad más elevada. ¡Cuánto semejante ejemplo como este en los reinos de las tinieblas paganas reprende la dulzura espiritual y la indiferencia de aquellos que con la Luz de la Vida brillando gloriosamente sobre ellos en la persona de Cristo se niegan a acogerla y caminar en ella! "Muchos vendrán del este y del oeste", etc. ( Mateo 8:11, Mateo 8:12) .— W.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 10:1

La reina de Saba.

La sugerencia de la relación de Salomón con las naciones vecinas. Su magnanimidad fue tan notable como su magnificencia. Su política general se destacó en marcado contraste con la estrechez de algunos de sus contemporáneos y sucesores. Era una evidencia de su sabiduría divinamente inspirada. En algunos aspectos, su iluminación avergüenza a la diplomacia moderna. Traza sus relaciones con el rey de Tiro y la reina de Saba. Estos no fueron tratados excepcionalmente por el gobernante sabio. Su país estaba abierto al comercio de los pueblos de los alrededores, y su corte libre para todos los que vivirían en amistad con él. Indique la naturaleza típica de su reino: la edad de oro del pueblo de Dios. Aplique al reinado de Aquel que dijo: "¡Un mayor que Salomón está aquí!" Observaciones sobre la posición y el comercio de la tierra de donde vino esta gran reina. Su conducta está llena de sugerencias para nosotros:

I. SU PRÓXIMA MUESTRA LOS DOLORES QUE DEBEN TOMAR QUE ESTÁN BUSCANDO SABIDURÍA VERDADERA. El viaje fue largo, arduo, costoso. Puede haber levantado oposición entre las personas que ella gobernaba. A pesar de todo, ella vino. Dé ejemplos de hombres que en el pasado viajaron lejos en busca de sabiduría, visitando escuelas de filosofía, astrólogos y sabios, consultando oráculos como ese en Delphi. No menos se exige a los hombres en nuestros días que investigan fenómenos naturales. Abundan los casos de viajeros que han dado vida, como hicieron Franklin y Livingstone, en viajes de descubrimiento; de cirujanos y médicos que corrieron el riesgo personal de aprender mediante un experimento crucial un medio de curación; de descubridores científicos que han sacrificado tiempo y esfuerzo para asegurarse de un hecho, o establecer una ley, etc. En contraste con todo esto, cuán pequeño es el esfuerzo para ganar verdaderas riquezas, para conocer la verdad esencial. Muchos están contentos con evidencia de rumores. La reina de Saba no era. A cualquier precio ella vería y sabría por sí misma. Tal vez fue con algún recuerdo de su visita que Salomón escribió Proverbios 2:3: "Si lloras por el conocimiento, y alzas tu voz para entender; si la buscas como plata y la buscas como si fuera un tesoro escondido "Entonces entenderás el temor del Señor y hallarás el conocimiento de Dios". Compare esto con la parábola del comerciante que busca perlas ( Mateo 13:45, Mateo 13:46). Ver también Colosenses 2:8.

II SU CONFESIÓN EXPRESA EL SENTIMIENTO DE AQUELLOS QUE HAN LLEGADO A UNA MAYOR QUE SOLOMON. "No se me dijo la mitad" ( Colosenses 2:6, Colosenses 2:7). San Pablo habla de "las riquezas inescrutables de Cristo"; de "la excelencia del conocimiento de Cristo", etc. En la medida en que los hombres realmente lo conocen y viven cerca de Él, ¿parece más atractivo y digno? Cite las declaraciones de hombres como Bernard, Wesley, etc. Sus palabras caen de nuestros labios en una canción, pero nos parecen extravagantes en nuestro bajo nivel de vida religiosa y en nuestra triste distancia de Cristo. Tales estallidos de alabanza podemos usar como prueba de nuestra devoción. Cristo no ha cambiado, pero con demasiada frecuencia su pueblo lo ve desde lejos. Cualquiera que viva cerca del Señor puede decir: "No me dijeron la mitad" de Tu amor y gloria.

III. SU OFERTA SUGIERE LA PRESENTACIÓN QUE DEBEMOS HACER A NUESTRO REY Leer Colosenses 2:10. Dibuje el paralelo entre esto y la venida de los Reyes Magos ( Mateo 2:1.), Cuando se postraron y adoraron al niño Jesús, y abrieron sus tesoros y le presentaron regalos: oro, incienso y mirra.

"Di, ¿le rendiremos, en costosa devoción, los Olores de Edom y las ofrendas Divinas; Gemas de la montaña y perlas del océano, Mirra del bosque, u oro de la mina?" con obsequios aseguraría su favor; más rico, con mucho, es la adoración del corazón; más queridos por Dios son las oraciones de los pobres ".

Ver Isaías 1:12; Salmo 40:6, etc.

IV. SU ENTRETENIMIENTO NOS ACUERDA DE LA BIENVENIDA DADA POR NUESTRO SEÑOR.

1. Al igual que Salomón (Salmo 40:3) Cristo responde nuestras preguntas. Sabía que sus discípulos "estaban deseosos de preguntarle", por lo que ni siquiera necesitaban formular sus preguntas. Se escuchan oraciones tácitas.

2. Al igual que Salomón (Salmo 40:5) Cristo revela su gloria. La transfiguración, la última conversación con los apóstoles, el apocalipsis, etc.

3. Al igual que Salomón (Salmo 40:13) Cristo nos carga de beneficios. Perdón, paz, fuerza, alegría, etc., de mayor valor que el oro y las piedras preciosas. Estos materiales, esos imperecederos.

Que la seriedad de esta reina reprenda a la pereza y la incredulidad. "La reina del sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará: porque ella vino de las partes más remotas de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y he aquí, una mayor que Salomón está aquí" ( Mateo 12:42) .— AR

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-kings-10.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Salomón estaba ahora en el apogeo de su gloria, un tipo vívido de uno más grande que Salomón. Y es sólo cuando vemos que él realmente prefigura al Señor Jesús como Rey que podemos entender la importancia que Dios concede a la historia de tales como David en una luz y Salomón en otra. David como el rey guerrero que derrota activamente a los enemigos, Salomón como el hombre de paz que reinará sobre las naciones y los reinos subyugados, más particularmente sobre Israel; pero de hecho, al mismo tiempo, el glorioso Hijo del hombre que tendrá entonces todos los reinos y naciones y tribus y lenguas.

Ahora estoy seguro de que a la fe de cada uno le falta algo que no deja espacio para este futuro glorioso. No me refiero ahora en el más mínimo grado como una cuestión del alma de uno con Dios, sino que estoy hablando de la inteligencia de un hombre cristiano. Y repito, que el que no busca que el reino de Dios se establezca pronto en este mundo, ni tiene la clave de la Biblia ni, en efecto, puede comprender por qué Dios permite la presente confusión.

No hay nada más probable que llene el alma de perplejidad que dejar de lado el futuro. Tráigalo y podemos entender por qué Dios ejerce una paciencia tan asombrosa. El presente no es más que un tiempo revolucionario, y así ha sido durante siglos, marcado por el hecho solemne de que incluso el mismo pueblo de Dios es la más dispersa de todas las naciones sobre la tierra. Hablo, por supuesto, de Israel ahora, y digo que si hay un pueblo que no es pueblo, Israel es el que surge ante nuestra vista.

El diablo puede tener una especie de imitación de él en algunas otras razas que están dispersas por los confines de la tierra, pero entonces el hombre que podría confundir a los israelitas con, por ejemplo, los egipcios, evidentemente estaría cometiendo la mayor injusticia con uno de los personas más notables incluso como raza, como nación, que jamás haya vivido sobre la tierra. El otro es sólo una especie de imitación satánica de él; pero nadie puede despreciar sabiamente a Israel, ni siquiera como hombre.

Más aún, cuando nuestros corazones acogen la verdad real de Dios y recuerdan que Dios mismo en la persona de Su propio Hijo se dignó hacerse israelita, era en verdad el Mesías, el Ungido, era el Rey nacido de los judíos. El que asimila esto puede comprender el gran lugar que tiene Israel en la mente de Dios, y que es una prueba de muy poca fe y de gran ocupación en nosotros mismos cuando no disfrutamos lo que Dios nos ha dado acerca de Su antiguo pueblo.

Te concedo que es una cosa pobre para el alma estar ocupada con eso en primer lugar, y es, por lo tanto, de gran importancia que como ahora no se trata de Israel, sino de Cristo. Y si, pues, de Cristo, de Cristo como Salvador, y además como Cabeza de la iglesia. Estamos llamados ahora a conocerlo como Salvador, luego como miembros de Su cuerpo a saber qué es la Cabeza del cuerpo, y qué está involucrado en estas relaciones tanto de Él con nosotros como de las nuestras con Él.

Pero teniendo la verdad en cuanto a esto, la más íntima y de la más profunda importancia personal para nosotros, la pregunta es si nuestras almas no deben ser ejercitadas en lo que Dios nos ha dado aquí, y cuál es el pensamiento de Dios, la lección de Dios, la lección de Dios. intención, para nuestras almas en ella.

Me esforzaré por reunir esto, no forzándolo a hablar lenguaje cristiano, no por lo que podría llamar "evangelizar" las diferentes partes de la Escritura, lo cual es realmente muy a menudo una perversión; ni siquiera tomando de ella sugerencias provechosas que sean las más justas y verdaderas y conciernen a los grandes principios vivientes de la verdad divina, por más importantes que sean todos estos. Pero todavía hay otra cosa que todos debemos cuidar con celo, y es buscar en la mente real de Dios lo que se pretende en las Escrituras que se presentan ante nosotros.

Esto deja perfecta libertad para cualquier otra aplicación, pero ante todo debemos tener lo que Dios quiere que entendamos por Su palabra. Llegará el momento en que necesitaremos saber hasta qué punto es justa cualquier aplicación. Porque, huelga decirlo, el propósito divino en la escritura necesariamente tiene el primer lugar para el que respeta a Dios, y que no está intranquilo ni ansioso, y que no viene a la escritura siempre preguntando: "¿Hay algo acerca de mí aquí?" o, "¿Hay algo para mí?" El gran punto es este: ¿Hay algo acerca de Cristo allí, y qué es lo que Dios nos está enseñando acerca de Cristo allí? Estoy suponiendo ahora que la necesidad del alma ya ha sido satisfecha.

Entonces, ¿qué es lo que Dios nos está mostrando aquí? Bueno, claramente Él está trayendo una vez más al hombre de paz, Salomón, el tipo de Cristo mismo cuando reina en gloria pacífica. ¡Pero Ay! todavía no era Cristo; era sólo una sombra y no la sustancia, y la consecuencia es que aunque Dios ha escrito la escritura muy especialmente para mantener el tipo y excluir lo que sería inconsistente con ella, sin embargo, tenemos la verdad; y Dios da a entender aquí el peligro que estaba delante de Salomón y su familia.

Da a entender el terreno condicional que debe tomar hasta que Cristo traiga la gracia soberana e incondicional. Es imposible no hablar a modo de condición sino en vista de Cristo, de Cristo personalmente. Es solo allí donde obtenemos la mente plena de Dios y el corazón de Dios, y cuando ese es el caso, no es una cuestión de condiciones sino de un amor perfecto que obra por Su propio nombre, y que puede hacerlo con justicia a través del Señor. Jesús.

Pero esto me da razón para hablar de un principio muy importante que tendré muchas oportunidades de ilustrar; lo que podría parecer una cosa muy extraña en el establecimiento del reino en Israel. De todas las cosas en Israel, no había nada que ilustrara tanto el principio de un amo como el rey. Ni siquiera el sumo sacerdote lo hizo de la misma manera, aunque también lo hizo de otra forma. Pero el rey determinó la suerte del pueblo de esta manera: si el rey iba bien, había motivo para que Dios bendijera al pueblo, simple y únicamente por esa misma razón.

Por otro lado, si el rey se equivocaba, el juicio caía sobre el pueblo. ¡Pobre de mí! como sabemos, un rey podía ir a la derecha, y no se seguía que el pueblo lo hiciera; si el rey se equivocaba, la gente estaba segura de seguirlo. Tal es la historia inevitable del hombre ahora. Bueno, este principio parecería muy extraño, y siempre lo parece hasta que vemos a Cristo. Entonces, ¡qué bendición! Dios siempre tuvo la intención de hacer de Cristo, y solo de Cristo, la base de la bendición.

Que cualquier otro para cualquiera de los hijos de Adán sea el pilar, por así decirlo, sobre el cual deba reposar la bendición, sería un principio sumamente precario. Sabemos bien lo que son los hijos de Adán. Deberíamos saberlo por nosotros mismos, pero cuando vemos a Dios mirando hacia el segundo hombre, el postrer Adán, entonces entendemos el principio.

Ahora bien, es por esta razón que, ya sea que mires a David oa Salomón, tienen un lugar muy peculiar como tipos personales del Señor Jesús como Rey. En cierto modo, eso no es cierto para los demás. Otros pueden serlo en parte, pero mucho más plenamente; pero el principio es más verdadero del reino en Israel. Es decir, que ahora había una persona de quien dependía la bendición del pueblo, o, ¡ay! quien involucró al pueblo en su propia ruina, y este es el gran principio del reino de Israel.

¡Miserable! hasta que lleguemos a Cristo. ¡Qué bendición! cuando Cristo venga a reinar. Entonces toda la bendición de todo el mundo depende de ese Hombre, y ese Hombre hará que todo sea bueno. Tal es la intención de Dios, y Él nunca se dará por vencido. Ahora, cualquiera que tome esto en cuenta tiene una visión completamente diferente de la historia del mundo de la oscuridad que debe asentarse en el corazón de cualquier hombre que mira a la tierra aparte de Cristo.

Que Dios tenga algo que decir a un mundo así, que Dios se interese en él, que Dios sea dueño de tal estado de cosas, ¡cuán difícil de entender de otro modo! Cuanto más sabes de Dios, y cuanto más sabes del hombre, más aumenta la maravilla. Pero cuando vemos que todo se sufre meramente hasta que venga ese Hombre, mientras Dios lleva a cabo otros propósitos, como sabemos ahora, en el cristianismo, que en lo que respecta a la tierra y al hombre sobre ella, todo es en vista de la venida de Cristo.

otra vez, y viniendo a reinar; esto es, viniendo a tomar el mundo en Sus propias manos en forma de poder, no meramente para obrar en él por la gracia, sino para tomar las riendas del mundo bajo Su gobierno, desterrando a Aquel que es la fuente fértil de todas las dificultades y contienda y rebelión contra Dios, que la ha llenado ahora,

Pues bien, en esta segunda aparición del Señor a Salomón, tenemos lo que, para una mente espiritual, mostraría de inmediato el peligro, es más, el triste resultado, el fracaso total, que estaba por venir. consuélense en las palabras del Señor porque éstas son muy ciertas, que Sus ojos y Su corazón estarán allí perpetuamente; y, además, que esa familia, y sólo esa familia, habría de proporcionar una línea ininterrumpida hasta que la plenitud de la bendición de Dios se cumpliera en este mundo.

La familia de David es la única que tiene ese honor, pues Dios preservó, como sabéis, los lazos genealógicos hasta la venida del Mesías; y después que nació el Señor Jesús, antes de que muriera esa generación, Israel se dispersó. ¿Donde están ahora? ¿Y dónde están las pruebas ahora? Todo depende de Cristo. Pero Dios se encargó de que, hasta que viniera Siloh, hubiera este mantenimiento de un hombre de la casa de David; y luego, cuando el Señor Jesús fue muerto, y parecía que todo se había ido, por el contrario, al resucitar de entre los muertos, la obra estaba completa.

No había necesidad de ninguna otra línea que estuviera en el poder de una vida sin fin incluso como rey, incluso en Su reino. Porque David, según el evangelio de Pablo, debe resucitar de entre los muertos, y así es, y, en consecuencia, es traído como inmutable. Podemos comprender, por tanto, que en virtud de Cristo reposan allí los ojos y el corazón de Dios. Puede que ahora no haya nada que mostrar. De todos los lugares de la tierra, la tierra de Palestina y Jerusalén puede parecer exteriormente entregada para ser presa de Satanás.

En ninguna parte ha triunfado más manifiestamente. Sin embargo, todo está bien hecho, y Dios lo probará, y lo probará en breve. La verdad es que los cimientos están puestos; no, más que eso, no sólo el fundamento puesto, sino que la Persona está en el estado glorioso en el cual Él va a reinar. Ha resucitado de entre los muertos, ha sido glorificado, sólo espera el momento esperando, como se dice, para juzgar a vivos y muertos, pero esperando, también, para reinar.

Esto entonces es lo que subyace bajo el tipo de Salomón. Pero en cuanto a él vemos que en el próximo capítulo ( 1 Reyes 10:1-29 ), aunque todavía estaba el mantenimiento del honor, y el testimonio de su sabiduría en la subida de la reina de Saba, y toda su magnificencia homenaje al rey más sabio que Dios haya levantado jamás entre los hombres, sin embargo, incluso entonces se muestra el fracaso.

Las condiciones de Dios pronto son rotas por el hombre. "Salomón reunió carros y gente de a caballo, y tuvo mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes". "Y Salomón hizo traer caballos de Egipto". “Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata” ( 1 Reyes 10:28-29 ).

¿Fue esto obediencia? ¿Era este el rey conforme al corazón de Dios? ¿No había advertido expresamente a su rey que se cuidara de ello? ¿No le había advertido contra la acumulación de riquezas, porque había tenido riquezas propias sin buscarlas? Dios le había asegurado eso, pero él lo buscó, se valoró a sí mismo en ello, impuso cargas no pequeñas sobre su pueblo para acumular riquezas para el rey; y al mismo tiempo muestra su dependencia de los gentiles.

Baja a Egipto en busca de caballos, por lo que aumentaría el esplendor real y sería un incentivo para sus hijos, si no para él mismo, para buscar la conquista no de acuerdo con la mente de Dios.

En resumen, cualquiera que sea el objeto, fue una transgresión de la palabra clara y directa del Señor, como todos sabemos, dada en el Libro de Deuteronomio, donde Dios había previsto estos peligros. Pero también había otro peligro ( 1 Reyes 11:1-43 ), y más profundo. “Pero el rey Salomón amó a muchas mujeres extranjeras, junto con la hija de Faraón, mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas.

"¡Qué! ¡El rey más sabio, el rey más sabio para probar su ruina total en lo mismo en lo que, menos que nada, se convirtió en él! Así es con los hijos de Adán. Siempre encontrarás eso en el punto mismo en que tú Cuando más te enorgulleces de ti mismo, más fallas. En lo que parece menos posible, en el momento en que tu mirada se aparta del Señor, en ese particular te derrumbarás. Adán, no se hubiera pensado, habría olvidado tan pronto su lugar de jefatura Adán, a quien el Señor habló especialmente.

No digo a la exclusión de su esposa. Lejos de ahi. Porque en verdad ella estaba unida con él en eso. Pero indudablemente era él quien debía guiar a la esposa, y no la esposa a su esposo, y ahí estuvo el primer fracaso al principio. Pero ¿acaso Salomón no lo sabía? ¿No había oído hablar de eso? ¿Cómo se había beneficiado? este hombre con sus setecientas mujeres y trescientas concubinas! Y así encontramos que sus esposas desviaron su corazón.

"Porque aconteció que cuando Salomón envejeció, sus mujeres desviaron su corazón en pos de dioses ajenos, y su corazón no fue perfecto para con Jehová su Dios, como lo fue el corazón de David su padre. Porque Salomón fue en pos de Astoret, la diosa de los sidonios, y después de Milcom, abominación de los hijos de Amón. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cabalmente a Jehová, como David su padre.

Entonces Salomón edificó un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está frente a Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Y lo mismo hizo con todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y sacrificaban a sus dioses. Y Jehová se enojó contra Salomón, porque su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces” ( 1 Reyes 11:4-9 ).

Cuanto mayor es el privilegio y mayor el honor, más profunda es la vergüenza. Este fue, no diré el triste final de Salomón, pero sin duda la rápida decadencia y caída del hombre. Este es el triste carácter que la Escritura le atribuye, que en su vejez escuchó las locuras de estas mujeres extrañas, y, en consecuencia, Dios comienza a castigar, no solo cuando Salomón fue tomado, sino en su vida.

Y, de hecho, no hay indicación más feliz de las Escrituras que yo sepa acerca de Salomón. Porque mientras Dios se digna darnos su estimación de los ancianos que caminaron por fe, o que de alguna manera señalaron su fe, Salomón no es uno. Sin embargo, que Dios honró especialmente a ese hijo de David, ¿quién puede dudarlo? ¿Quién lo inspiró a darnos algunas de las porciones más importantes de la palabra de Dios? ¿Y quién le dio esta sabiduría de la que habla tanto la Escritura, y de la que probó con tanta verdad? Pero, sin embargo, está escrito para nuestra sabiduría, para nuestro aprendizaje, para nuestra advertencia, que debemos guardarnos de resbalar en lo mismo que Dios señala.

No hay fuerza en la sabiduría o en cualquier otra cosa. Nuestra fuerza está sólo en el Señor, y la única forma de hacerla buena es dependiendo de Él. No fue así con Salomón. Descansó en los frutos que Dios le había dado. Cedió al disfrute de lo que venía de Dios, pero lo apartó de la fuente viva. Todo se arruinó, y así Jehová, como se nos dice, despertó a Hadad el edomita. Él era uno que cuando David estaba en Edom, y Joab estaba allí, había sido escondido y guardado.

“Jehová incitó un adversario a Salomón, Hadad edomita; él era de la simiente del rey en Edom. había herido a todo varón en Edom (seis meses estuvo allí Joab con todo Israel, hasta que hubo exterminado a todo varón en Edom), y Hadad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto; Hadad siendo aún un niño” (vers.

14-17). Ahora se adelanta. Dios es sabio, y ese joven príncipe fue guardado para ser un aguijón para el rey Salomón. Pero esto es un pequeño consuelo para nosotros, y de hecho, puedo decir, casi el único consuelo que tenemos en la historia que se nos da del rey Salomón que Dios lo castigó. Lo castigó, no sólo permitió que el fruto de su maldad, los resultados de su insensatez, aparecieran en su familia, sino que se castigó a sí mismo durante su propia vida.

Este es su camino con su propio pueblo, y de hecho en algunos casos es casi la única esperanza que tienes de que una persona es un hijo de Dios, a saber, que Dios no permite que el mal pase, sino que lo trata ahora en este mundo. Aquellos que Dios pasa por alto a pesar del mal son personas que evidentemente esperan ser condenadas con el mundo, pero aquellos que, siendo culpables, son tratados ahora son objetos del cuidado paternal de Dios.

Él está tratando con ellos, reprendiéndolos, juzgándolos, pero después de todo, están castigados para que no sean condenados con el mundo. Salomón, en todo caso, cae más claramente bajo el castigo del Señor. Como el Señor le había dicho a su padre y se lo había insinuado al mismo Salomón, Él no quitaría Su misericordia de él, sino que debería castigarlo con azotes, y así lo hace. Pero es Salomón. No es simplemente la casa en general, la familia en general, o su descendencia, sino el mismo Salomón.

Hadad entonces es uno de los medios para poner al rey sabio en una gran inquietud. Dios lo convirtió en una fuente de problemas para Salomón, porque cuando Hadad escuchó en Egipto que David se había acostado con sus padres, se presentó. Pero ahora se menciona particularmente. Dios no dice una palabra sobre eso hasta el fracaso de Salomón. Entonces Hadad se presenta de la manera más decidida y distinta para ser un azote para el rey culpable. Pero no fue el único.

“Dios le incitó a otro adversario, Rezón hijo de Eliadá, que huía de su señor Hadadezer rey de Soba; y reunió hombres a él, y se convirtió en capitán de una partida, cuando David mató a los de Soba; y se fueron a Damasco. y habitó en ella, y reinó en Damasco. Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además de las maldades que hizo Hadad; y aborreció a Israel, y reinó sobre Siria.

No quiero decir que la picardía ni de Hadad ni de Rezón fue sólo cuando Salomón se hizo idólatra, pero sí llamo la atención sobre el hecho de que el Espíritu Santo se reserva la cuenta de la vejación que causaron al rey hasta entonces. Es puesto por el Espíritu mismo como un castigo directo de su idolatría. Y estos fueron, no los únicos. eran externos. Salomón podría decir: "Bueno, no podemos esperar nada mejor.

Tienen rencores privados, o rencores nacionales, contra nuestra familia.” Pero “Jeroboam, hijo de Nabat, efrateo”, no era extranjero, ni se trataba de vengar los supuestos agravios que se le habían hecho a su familia o a su raza. No así, él era “siervo de Salomón, el nombre de su madre era Zeruah, una mujer viuda, aun él alzó su mano contra el rey. Y esta fue la causa por la que alzó su mano contra el rey; Salomón edificó Milo, y reparó los portillos de la ciudad de David su padre.

Y el varón Jeroboam era un varón valiente y valiente: y Salomón, viendo que el joven era trabajador, lo puso sobre todo el cargo de la casa de José. Y aconteció en aquel tiempo, cuando Jeroboam salía de Jerusalén, que el profeta Ahías silonita lo halló en el camino; y se había vestido con un vestido nuevo; y ellos, dos estaban solos en el campo; Y Ahías tomó el vestido nuevo que traía puesto y lo rasgó en doce pedazos; y dijo a Jeroboam: Toma para ti diez pedazos; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: He aquí yo rasgo el reino de la mano de Salomón, y te daré diez tribus.

Qué anuncio diez de las doce tribus a Jeroboam, el siervo. “Pero él tendrá una tribu”, porque así la llama Dios, “por amor a mi siervo David, y por amor a Jerusalén, la ciudad que he escogido de entre todas las tribus de Israel, porque me han abandonado y se han adoraron a Astoret, diosa de los sidonios, a Quemos, dios de los moabitas, y a Milcom, dios de los hijos de Amón, y no anduvieron en mis caminos, para hacer lo recto ante mis ojos, y guardar mis estatutos y mis juicios, como lo hizo David su padre.

pero no tomaré todo el reino de su mano; pero lo haré príncipe todos los días de su vida por amor a mi siervo David, a quien yo escogí, porque guardó mis mandamientos y mis estatutos. Pero tomaré el reino de la mano de su hijo, y te lo daré a ti, incluso diez tribus. Y a su hijo le daré una tribu, para que mi siervo David tenga luz siempre delante de mí en Jerusalén, la ciudad que me he escogido para poner allí mi nombre”.

¡Qué piedad! "una luz siempre". Reducido muy reducido en la extensión y gloria del reino, pero con esta diferencia tan marcada, en comparación con las diez tribus, la parte mucho mayor que pasaba a la otra, cambiaban sus cargas de vez en cuando, y después de tener cambios continuos en el familia que gobernaba tenían uno tras otro levantándose. Si comenzó con un siervo rebelde, no terminaría con él, pero muchos siervos rebeldes se levantarían contra el rey de Israel, y así la dinastía sería cambiada una y otra vez.

No así con Judá. Aunque reducidos a lo que Dios llama una sola tribu, para poner de la manera más fuerte posible esta disminución total de su gloria, sin embargo allí estará siempre la luz. Tal fue el trato misericordioso, pero al mismo tiempo sumamente justo, del Jehová Dios de Israel.

Y pronto, también, la palabra surte efecto. Salomón muere. Roboam viene y es él mismo testigo de la verdad de la palabra de su padre de que el padre puede acumular riquezas sin fin para dejárselas a un hijo, y quién sabe si será un necio. Y Roboam era un necio en el sentido más estricto de la palabra. Por supuesto, no me refiero a mera idiotez, ya que tales son una cuestión de compasión; pero hay muchos tontos que son tontos en un sentido mucho más culpable que idiotas.

Son aquellas personas que tienen suficiente sentido común y deben usarlo correctamente, pero personas que pervierten lo que tienen, no solo para su propio daño, sino para el problema de aquellos que deben ser sobre todo los objetos de su cuidado; porque no hay rey ​​que gobierne correctamente a menos que mantenga su reino del Señor, y más particularmente un rey de Israel, que tenía que ver con el pueblo de Jehová.

Y esto fue lo que llenó el corazón de David a pesar de muchas faltas en él. Sintió que era el pueblo de Dios el que le había sido confiado, y esto solo estaba en el fondo de su dependencia de Dios. ¿Para quién era? Necesitaba a Dios que era suficiente para tal cosa. Solo Dios podía guiar en el cuidado de su pueblo. Pero Roboam era el hijo necio del padre sabio, pero de un padre sabio cuyos últimos días fueron nublados por la oscuridad y la culpa, y que ahora va a cosechar resultados amargos en su familia y solo por la gracia de Dios se salva de la destrucción total. .

Roboam entonces, se dice, reinó en lugar de su padre. "Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". La primera palabra muestra el estado del rey y el estado del pueblo. ¿Por qué a Siquem? ¿Qué los trajo allí? ¿Qué negocio tenían allí? ¿Por qué no venir a Jerusalén? Cuando David estaba llegando al trono, las tribus de Israel vinieron a Hebrón porque Hebrón era donde vivía el rey.

Era la ciudad principal del rey, donde él había reinado antes de reinar en Jerusalén, y el pueblo acudía, según convenía, al rey. Roboam escuchó que los cimientos estaban siendo aflojados y a punto de ser destruidos porque el rey va a Siquem. Fue allí a donde la gente eligió ir, y allí el rey lo sigue a la fuerza. Era un tonto; no supo reinar; él no poseía su lugar de Dios.

"Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Esa es la razón de ello. No es que Dios haya hecho de Siquem el centro o el lugar adecuado para el rey o el pueblo, pero evidentemente el pueblo escogió ir allí, y Roboam los siguió, y así fue como comenzó su reinado. Fue un comienzo ominoso, pero fue un comienzo notablemente adecuado para el carácter de Roboam.

Donde Roboam debería haber sido firme, estaba suelto, y donde debería haber cedido, fue obstinado; y estas dos cosas inhabilitan a cualquier hombre para gobernar, porque el gran secreto de gobernar bien es siempre saber cuándo ser firme y cuándo ceder, y hacerlo en el temor de Dios con una certeza perfecta de lo que es un principio divino, y allí para ser tan firme como una roca; y saber, por otra parte, lo que es meramente una cosa indiferente, y ser allí lo más complaciente posible.

Ahora bien, no fue así con Roboam. "Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Ahora no había una asociación de gracia divina, o verdad, o propósito, o cualquier otra cosa en Siquem; fue simplemente que Israel fue allí y él lo siguió; él también fue allí. “Y aconteció que cuando Jeroboam hijo de Nabat, que aún estaba en Egipto, lo oyó (porque había huido de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitaba en Egipto), que enviaron y lo llamaron.

Y vino Jeroboam y toda la congregación de Israel, y hablaron a Roboam, diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo. "Tú ves el espíritu rebelde desde el principio. Está ahora en su lenguaje, como estaba en su acto anterior". Ahora, pues, haz más ligero el duro servicio de tu padre, y el pesado yugo que puso sobre nosotros, y te serviremos. Y les dijo: Id aún por tres días, y luego volved a mí.

Y la gente se fue. Y el rey Roboam consultó con los ancianos que estaban delante de Salomón su padre cuando aún vivía, y dijo: ¿Qué aconsejáis vosotros para que responda a este pueblo? Y ellos le hablaron, diciendo: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre".

No era el terreno más noble, es cierto. No era el suelo lo que le habría dejado tanto en libertad como en responsabilidad. Esa sería la base verdadera, no necesito decirles, amados hermanos, y debería haber sido la base si él fuera un siervo de Jehová si él sirviera a Jehová velando por los mejores intereses del pueblo de Jehová. Pero ellos dijeron conforme a su medida: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre.

"Era prudencia, era buena política. No podría decir que había fe en ello, pero había buena política en ello, hasta donde llegaba. "Pero abandonó el consejo de los ancianos, que le habían dado, y consultó con los jóvenes que se habían criado con él, que estaban delante de él. Y él les dijo: ¿Qué consejo dais para que respondamos a este pueblo que me ha hablado, diciendo: Haz más ligero el yugo que tu padre puso sobre nosotros? Y los jóvenes que se habían criado con él le hablaron, diciendo: Así hablarás a este pueblo que te habló diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo, mas tú aligera nuestro yugo; Así les dirás: Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre. Y ahora que mi padre os cargó con un yugo pesado, yo añadiré a vuestro yugo:

Sus días fueron contados los días del reino de Roboam. "Entonces Jeroboam y todo el pueblo vinieron a Roboam al tercer día". Él estaba en la trama, él era el que bien sabía cuál era la profecía, y ahora había una oportunidad de aprovecharla. Esta no es la única conexión que encontrarás de Roboam con Siquem. “Y el rey respondió duramente al pueblo, y dejando el consejo de los ancianos que le habían dado, y les habló conforme al consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado vuestro yugo, y yo añadiré a vuestro yugo: mi padre os castigó con azotes, pero yo os castigaré con escorpiones.

Por tanto, el rey no escuchó al pueblo; porque la causa era de Jehová, para que cumpliera su palabra, que habló Jehová por mano de Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat.” ¿Excusó eso a Jeroboam? Este es un principio muy importante que encontrarás constantemente en la palabra de Dios Una profecía no es de ninguna manera una sanción de lo que se predice.La profecía incluye los actos más abominables que jamás hayan sido realizados por la voluntad orgullosa, corrupta o asesina del hombre.

Por lo tanto, la profecía de ninguna manera es una sanción de lo que se predice, pero sin embargo, a un hombre astuto y ambicioso como lo era Jeroboam, le dio la pista y le dio confianza para seguir adelante de acuerdo con lo que estaba en su propio corazón. Por lo tanto, pronto da la palabra. “Y viendo todo Israel que el rey no les hacía caso, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros de David, ni heredad del hijo de Isaí? A vuestras tiendas, oh Israel; propia casa, David.

Entonces Israel se fue a sus tiendas. Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, Roboam reinó sobre ellos. Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que estaba sobre el tributo". Israel lo apedreó con piedras, y murió. Entonces el rey Roboam se apresuró a subirlo a su carro, para huir a Jerusalén.

Así Israel se rebeló contra la casa de David hasta el día de hoy". Y esa rebelión nunca fue curada. ¡Ay! encontraremos mayores abominaciones que esta, pero así los frutos amargos del mal estaban comenzando a mostrarse; y el que había sembrado el viento debe cosechar el torbellino.

“Y aconteció que cuando todo Israel oyó que Jeroboam había vuelto, enviaron y lo llamaron a la congregación, y lo pusieron por rey sobre todo Israel; no hubo quien siguiera a la casa de David, sino la tribu de Judá. solamente."

Roboam quiere pelear. fue en vano Dios había regalado diez partes del reino y Dios no sancionaría que el hombre que es culpable deba pelear incluso contra el culpable. Dios no les había dado un rey de la casa de David para que pudieran pelear contra Israel. No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos los hijos de Israel; volveos cada uno a su casa, porque esto es de mí. Oyeron, pues, la palabra de Jehová, y volvieron a partir, conforme a la palabra de Jehová. ."

¿Y qué hace Jeroboam? En el versículo 25 se nos dice que construyó Siquem. Ese fue el lugar que hizo que fuera su lugar central. "Jeroboam edificó a Siquem en el monte de Efraín, y habitó allí; y saliendo de allí, edificó a Penuel". Pero Jeroboam considera.

Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de Jehová en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam, rey de Judá". Temía que si permitía que sus súbditos subieran a Jerusalén, pensarían en su antiguo rey y pensarían en los grandes propósitos de Dios relacionados con Jerusalén. ¿Qué hace entonces? Inventa una religión de su propia cabeza.

“Entonces el rey tomó consejo e hizo dos becerros de oro, y les dijo: Os es mucho subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.”

Lo puso sobre el terreno de llevar la religión a sus puertas, de ayudar a su pueblo a una religión que no sería demasiado costosa ni demasiado difícil, de hecho, solo buscaba que la religión sirviera a su política. En consecuencia, hizo esto sabiendo bien que es imposible que un reino más particularmente Israel, el pueblo de Dios, sea fuerte en la tierra, donde no está el poseer de Dios donde no está el poseer de Dios mezclado con el gobierno para que no haya no haya dos autoridades contrarias o, posiblemente, autoridades contrarias en el reino. Pues de hecho la más fuerte de las dos para la conciencia es la religión y no la obediencia civil.

Por tanto, para confirmar la fuerza de su pueblo, hace que la religión sea la religión del reino. Es decir, hace que tanto la política como la religión fluyan de la misma cabeza, la misma voluntad y con los mismos grandes fines de consolidación de su autoridad. Por eso piensa en la religión. ¿Y a qué va? No el aniquilamiento de Jehová: esa no fue la forma que tomó; sino la incorporación de las asociaciones religiosas más antiguas que se le ocurrieron y que convendrían a su propósito.

Y va a una antigüedad muy grande, no la antigüedad, es cierto, de lo que Dios había dado, sino una antigüedad que siguió inmediatamente; no la antigüedad de las tablas de piedra, ni tampoco los estatutos y juicios de Israel, sino la antigüedad de los becerros de oro. Esto es lo que pensó él mismo. "Y puso uno en Beth-el, y el otro lo puso en Dan. Y esto se convirtió en pecado, porque el pueblo iba a adorar delante del uno, hasta Dan. E hizo una casa de lugares altos, y hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo, que no eran de los hijos de Leví".

La razón de que Dan sea el que se cultivó principalmente fue esta: estaba a la mayor distancia de Jerusalén. Bethel estaba demasiado cerca. Una docena de millas más o menos podrían haberlos expuesto sin duda, como habría pensado, a la tentación de Jerusalén, así que Dan era el indicado. Aunque estaban los dos, Dan era el principal cortejado. Pero él no estaba satisfecho con esto. Hizo una casa de lugares altos a imitación del templo, e hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo que no eran de los hijos de Leví.

Pero además, "Jeroboam ordenó una fiesta en el mes octavo, a los quince días del mes, como la fiesta que hay en Judá, y lo ofreció sobre el altar. Así lo hizo en Beth-el, sacrificando a los becerros que que había hecho, y puso en Bet-el a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho, y los ofreció sobre el altar. ¿Por qué no, Jeroboam? Salomón lo había hecho. "Y ofreció sobre el altar que había hecho en Beth-el, el día quince del mes octavo, en el mes que", como dice la Escritura tan gráficamente, "había ideado de su propio corazón; y ordenó una fiesta a los hijos de Israel; y lo ofreció sobre el altar, y quemó incienso” ( 1 Reyes 12:32-33 ).

Pero Dios no quería dar testimonio ni siquiera a este rey malvado ( 1 Reyes 13:1-34 ). "Y he aquí, un varón de Dios vino de Judá por palabra de Jehová a Bet-el; y Jeroboam se puso junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: ¡Oh altar, altar, así ha dicho Jehová: He aquí, un niño nacerá a la casa de David, de nombre Josías, y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y sobre ti serán quemados huesos de hombres. ti" la gran vindicación de Dios contra la malvada religión de Jeroboam! “Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que Jehová ha dicho.

Esa profecía podría esperar su cumplimiento a su debido tiempo, pero se da una señal presente, como Dios constantemente hace una promesa presente de un cumplimiento futuro. “He aquí, el altar se rasgará y la ceniza que está sobre él se derramará. En el momento en que Jeroboam oye esto, quiere que el hombre sea arrestado. Él extiende su mano desde el altar, diciendo: "Sujétalo", pero el poder de Dios estaba con la palabra de Dios.

"Y su mano, que había tendido contra él, se secó, de modo que no pudo volver a llevársela. El altar también se rasgó, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el hombre de Dios había dado por la palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Invoca ahora el rostro de Jehová tu Dios, y ora por mí, para que mi mano me sea restaurada.”

Así, no es sólo que encontramos el castigo del pueblo de Dios por su bien, sino el castigo de los impíos, en todo caso, por su advertencia para quebrantar su voluntad orgullosa; y así fue con Jeroboam. "El varón de Dios oró a Jehová y la mano del rey le fue devuelta otra vez, y quedó como antes"; pero dejó al rey como estaba antes. No había ninguna inclinación de su corazón al Señor. Sin embargo, el rey no podía sino ser cortés, y por eso le dice al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo y refréscate, y te daré una recompensa".

Esto saca a relucir un principio del momento más profundo para ustedes y para mí, amados amigos. “Y el varón de Dios dijo al rey: Si me dieres la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me fue mandado por palabra de Jehová, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni vuelvas por el mismo camino por donde viniste". Y no es de extrañar

Aquí fue despreciado Jehová. ¿Dónde? ¿Entre los gentiles? No era de extrañar. Entre Su propio pueblo la apostasía directa del Señor Dios de Israel. Aquí estaba un hombre que salió con la fuerza de la palabra del Señor. Por lo tanto, se ordenó la separación absoluta, y comer y beber en todas las épocas se han considerado con toda justicia como una señal de compañerismo. Puede ser como la comunión más solemne entre el pueblo de Dios y el Señor mismo en Su propia mesa; pero incluso en otros aspectos menores, el comer y el beber no son tan ligeros como el hombre supone.

"Con tal no se debe comer". ¿Quién? Un hombre que se llama hermano. Si un incrédulo te invita, incluso suponiendo que el incrédulo sea el peor hombre del mundo, eres libre de irte, siempre que creas que Dios tiene una misión para ti y un objetivo. Suponiendo que fuera el alma del hombre nada más importante en su camino, eres libre de ir a lo peor sobre la faz de la tierra si puedes servir a Dios yendo.

Será mejor que estés seguro de eso primero. Pero hay otra cosa, y es, supongamos que un hombre que se llama hermano está viviendo en maldad, "con tal no comer". Esto no significa la mesa del Señor; significa la mesa ordinaria común. Significa que no debe haber una señal de tal comunión como esta comunión en la vida ordinaria porque uno de los medios más importantes para tratar con la conciencia de alguien que se llama hermano no es meramente la separación de él en la mesa del Señor. , pero está destinado a gobernar toda la vida social ordinaria de uno con él.

No con el mundo; no hay mayor locura que poner al mundo bajo disciplina; pero no hay nada más importante en la iglesia de Dios que andar en santa disciplina, no sólo en la mesa del Señor, sino en todos los demás momentos.

Sé que el mundo toma esto a la ligera y lo considera extremadamente poco caritativo; y soy consciente, también, de que ha sido tan abominablemente pervertido por el papado que uno puede entender por qué la mayoría de los protestantes están más bien alarmados por algo tan cercano y mordaz; pero sin embargo, no conviene a los que valoran la palabra del Señor rehuir el peligro, y pienso que no puede haber duda de que lo que digo es correcto en cuanto al 5 de la 1 Corintios.

Sé que algunos lo aplican a la mesa del Señor. Sólo daré una o dos razones que son decisivas. Primero, no tendría sentido hablar de un hombre que se llama hermano solamente; no tiene sentido decir que él no es un hombre del mundo porque no podría haber duda de comer la Cena del Señor con él. La pregunta podría surgir con un hermano, sin duda. Pero al hablar de un cristiano que yerra, "no comer" significa que la comunión no debe tener lugar en una cosa tan pequeña como el comer.

"No tanto como para comer", lo que significa que era una cosa muy pequeña, por lo que es una cosa pequeña tomar una comida ordinaria. ¿Quién podría suponer que el Espíritu Santo trata la Cena del Señor como algo muy pequeño? Por qué no hay nada de mayor importancia en la tierra, por lo que estoy perfectamente persuadido de que "no comer" significa una cosa tan pequeña como comer, lo que muestra de inmediato que el significado no es de ninguna manera la Cena del Señor. El Espíritu de Dios nunca podría tratar eso como un asunto menor. No, significa una comida ordinaria.

No hablo ahora de parientes, porque eso modifica la cosa. Supongamos, por ejemplo, que una persona cristiana tuviera un padre o una madre paganos. Bien, está obligado a mostrarles reverencia, aunque fueran paganos; y así con otras relaciones en la vida. Tomemos, por ejemplo, la esposa de un hombre que quizás despreciaba el nombre del Señor. Ella debe comportarse correctamente como esposa. Ella no está absuelta de esa relación.

ella esta en eso Ahora que ella está en ella, está obligada a glorificar a Dios en ella. Pero donde la escritura habla tan perentoriamente como lo he estado describiendo ahora, es donde hay libertad. Este es celo por el Señor de que no debemos errar en un acto que podría parecernos abierto, porque fue leve. Es celo para que no olvidemos la gloria del Señor al tratar también de despertar la conciencia de aquel que evidentemente ha caído en tan grave pecado.

Entonces, entonces, el hombre de Dios fue puesto sobre esto como el punto de honor para un hombre de fe. No debía comer pan ni beber agua, ni siquiera seguir el camino por el que vino. Evidentemente, iba a pasar por la tierra, no como quien repetía sus huellas en el camino que había pisado antes, sino como quien tenía una misión que cumplir, y había terminado con ella. eso. Este era el propósito de Dios en ello.

Era una señal muy marcada y solemne, también, porque estaba destinado a ser un testimonio, y por lo tanto no debía repetirlo simplemente a las mismas personas que lo habían visto, sino que era para que otros también lo vieran. Este hombre de Dios iba a pasar por la tierra que ahora era apóstata. Y esto, amados amigos, es de gran importancia para nosotros tener en cuenta, ya que tenemos que hacer ahora con un estado de culpabilidad de la cristiandad.

Una parte muy grande de la cristiandad está en un estado de idolatría. Tal vez no lo vemos tanto en estas tierras, pero crece habitualmente, y toma la forma de apostasía más particularmente donde hay protestantes; donde aquellos que salieron de la idolatría están regresando a ella en cualquier forma. Puede comenzar en asuntos muy insignificantes; puede mostrarse en pequeños adornos alrededor de la persona, pero lo que Satanás quiere decir no es adorno sino idolatría, y lo que Satanás logrará con eso es idolatría, y es una cosa muy pequeña que las escrituras muestran más claramente que tanto los judíos, que son , aparentemente, los mayores enemigos de la idolatría en el mundo, y la cristiandad, que debería haber estado completamente por encima de la idolatría, volverán directamente a la idolatría total.

Las Escrituras son perfectamente claras en cuanto a esto, así que el Señor les dijo a los judíos que el espíritu inmundo debía regresar. Eso significa el espíritu de idolatría; y que no vuelva como antes solo, sino con otros siete espíritus peores que él. El anticristianismo la adoración de un hombre como Dios acompañará a la idolatría de los últimos días, y esto en Israel. Y ni más ni menos que esto es lo que se enseña en la 2ª Epístola a los Tesalonicenses en cuanto a la cristiandad.

Porque ¿cuál es el significado de la apostasía, y cuál es el significado del hombre de pecado que ha de erigirse a sí mismo, y que ha de ser adorado? No sucede lo mismo con la revelación que habla fuertemente de su adoración a dioses de oro, plata y bronce que no podían ver ni oír, etc. Estos no son solo los judíos, sino también los gentiles, y los gentiles que una vez llevaron el nombre de Cristo y son mucho peores por eso.

Pero aunque estas son las cosas más extremas, ahora hay otras cosas, porque esto es a lo que estamos llamados como cristianos. El mundo mismo verá cuando las cosas salgan tan claramente, aunque no habrá poder para resistir, porque todos los motivos del hombre y toda la prosperidad de los hombres y todo el semblante del mundo dependerán de la aquiescencia de las personas, y los hombres no soporta la disidencia de ella, y los que dan testimonio serán intolerables.

Y, por lo tanto, amados amigos, ahora nos corresponde a nosotros juzgar estas cosas (que serán) en sus principios, no meramente en el resultado abierto que será en el futuro. Pero ahora está obrando lo que conducirá a eso, y la única seguridad es Cristo, y la forma en que Cristo obra prácticamente es en la obediencia a la palabra de Dios.

Así fue llamado el hombre de Dios, pues, a la más decidida separación del pueblo apóstata, y esto porque siendo pueblo de Dios ahora eran idólatras. Pero "había en Betel un profeta anciano" ¡ah! estos viejos profetas son gente peligrosa. "Y habitaba en Beth-el un profeta anciano; y vinieron sus hijos y le contaron todas las obras que el varón de Dios había hecho aquel día en Beth-el: las palabras que él había hablado al rey, se las contaron también a su padre

Y su padre les dijo: ¿Por qué camino se fue? Porque sus hijos habían visto el camino que iba el varón de Dios, que venía de Judá. Y dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Entonces le ensillaron el asno, y él cabalgó sobre él, y fue tras el varón de Dios, y lo halló sentado debajo de una encina”.

No se le dijo que se sentara debajo de un roble. Ahí estaba el comienzo. Allí fue su primer fracaso, y no hay fracaso, no hay ruina que se produzca en un solo paso. Siempre hay una desviación de la palabra del Señor que nos expone al poder del diablo, y no es primero, repito, el poder de Satanás. Es primero nuestro propio fracaso, nuestro propio pecado, nuestra propia desobediencia. Estaba sentado, entonces. Le habían dicho que no debía volver por el mismo camino por el que vino.

Evidentemente, tenía que escapar lo más rápido posible. Un hombre al que se le prohíbe comer y beber no estaba destinado a sentarse debajo de un árbol. Pero este anciano profeta lo encontró sentado debajo de un roble, "y le dijo: ¿Eres tú el varón de Dios que has venido de Judá?" Aparentemente, nada podría ser un reconocimiento más completo de su misión y de su obra de parte de Dios. Era un siervo del Dios Altísimo que sin duda había venido a mostrarles el camino correcto.

Hubo un gran respeto. "Y él respondió: Yo soy. Entonces le dijo: Ven conmigo a casa, y come pan. Y él dijo: No puedo volver contigo, ni entrar contigo; ni comeré pan ni beberé agua contigo". en este lugar, porque por palabra de Jehová me ha sido dicho: No comerás pan, ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste.

Ahora no viene con el mismo poder. Cuando vino, no fue simplemente así. Es una expresión más fuerte. Pero, sin embargo, no me detendré en eso ahora. "No comerás pan", repite como antes, "ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste". “Él le dijo: Yo soy profeta también como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.

Pero él le mintió. Volvióse, pues, con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y allí fue quebrantado su testimonio, y su espada completamente quebrada en su mano, porque no era meramente a la palabra a lo que estaba llamado, sino a las obras, y a los hombres les importará poco tu palabra si no les demuestras con hechos que sientes esa palabra que deseas presionar sobre ellos. No hay nada que los hombres no te soportarán decir si no lo pones en práctica; es lo que siempre inquieta, no sólo al mundo, sino más aún a los antiguos profetas porque son el pueblo que siente.

El viejo profeta no podía soportar el hecho, porque si este era el caso del hombre de Dios, ¿dónde estaba el viejo profeta? Y no se dice que fue un falso profeta; y el resultado de la historia parecería más bien mostrar lo contrario. Pero el anciano profeta estaba decidido a probar al hombre de Dios y ver si no podía hacerlo tan infiel como él mismo, porque eso habría sido un miserable bálsamo para una mala conciencia.

No hay nada que inquiete tanto a los cristianos que no están caminando con Dios como cuando hay alguno que sí lo hace; y no hay nada tan importante como no meramente el testimonio, sino el testimonio vivo, el andar en lo que dices.

En consecuencia, este fue el punto que él atacó. "¿No puedo hacerle comer pan y beber agua?" Así que finge que tiene un mensaje nuevo de Dios. ¿De qué se trataba el hombre de Dios? ¿Dios dice y no dice? Si fuera así no tendríamos norma alguna, ninguna certeza, y qué sería de los pobres niños si existiera tal cosa. Yo sé que la incredulidad lo dice constantemente, y trata de que la Biblia se contradiga, pero luego los que así lo hacen son culpables; y así el viejo profeta fue culpable de mentir "él le mintió.

"Sin embargo, el varón de Dios escuchó. Se había sentado debajo de la encina y fue encontrado allí por el anciano profeta. Escuchó al anciano profeta, y parlamentó con él. El mal surte efecto. El hombre de Dios vuelve, quebrantando la palabra del Señor en su propia persona, pero no sin la mano de Dios extendida contra Él. Si el hombre de Dios fuera falso con Dios, Dios sería fiel al hombre de Dios y fiel de la manera más dolorosa; amados amigos, muy justamente; pero es una justicia según Dios, porque nosotros en nuestra necedad habríamos pensado: "Ciertamente el viejo profeta es el hombre que va a morir por esto.

"No es así, sino el hombre de Dios. Porque es a aquellos que deberían saber mejor, si fallan, a quienes Dios castiga más. No te sorprendas si las mismas cosas se hacen en otros lugares y pasan, aparentemente, sin un castigo de Dios, o sin ninguna exposición muy directa Estas cosas no se pueden hacer donde la palabra del Señor es la regla.

El hombre de Dios, en consecuencia, oye ahora la palabra, y esta palabra le fue dada por el antiguo profeta. “Y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto tú fuiste rebelde a la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y agua potable en el lugar del cual Jehová te dijo: No comas pan, ni bebas agua; tu cadáver no entrará en el sepulcro de tus padres.

“No es que su espíritu no fuera al Señor. Estamos seguros que sí, pero, sin embargo, su cuerpo no llegó al sepulcro de sus padres. El Señor trató con él, y trató con el cuerpo que su espíritu sea salvo en el día del Señor.

"Y aconteció que después de haber comido el pan y después de haber bebido, ensilló para sí el asno, a saber, para el profeta que había traído. Y cuando se hubo ido, un león le salió al encuentro. y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asno se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver”.

¡Qué testimonio! No es así como suelen comportarse los leones. Era en sí mismo una maravilla. El cuerpo del hombre de Dios yacía allí, el asno a su lado, el león al otro lado, todo en perfecta paz. El trabajo estaba hecho. Dios fue justo en ello, y cumplió lo que quiso, pero el león no tenía misión de hacer más, y allí en el rostro de todos los hombres era evidente que allí estaba la mano de Dios conforme a la palabra de Dios.

“Y oyéndolo el profeta que le hacía volver del camino, dijo: Hombre de Dios es”. Sabía muy bien de quién era el cadáver que estaba allí. “Es el hombre de Dios que fue rebelde a la palabra de Jehová; por tanto, Jehová lo ha entregado al león, el cual lo arrebató y lo mató, conforme a la palabra de Jehová que él le habló.”

Y entonces el profeta va y encuentra el asno y el león de pie junto al cadáver. “El león no había comido el cadáver, ni despedazado el asno. Y el profeta tomó el cadáver del varón de Dios, y lo puso sobre el asno, y lo trajo de vuelta; y el profeta anciano vino a la ciudad a hacer duelo. y enterrarlo. Y puso su cadáver en su propia sepultura; y se enlutaron sobre él, diciendo: ¡Ay, hermano mío!

¡Qué historia! ¡Qué verdad y qué instrucción, pero qué solemne solemne pensar en el hombre de Dios, pero, oh! ¿Qué podemos decir del viejo profeta? ¿Qué podemos decir de los que tientan a los hombres que son de Dios y que han sido fieles en su misión, a apartarse de la palabra del Señor, y atraen para sí mismos un miserable consuelo por el momento para tolerar su propio vivir en la desobediencia habitual? , en la facilidad habitual donde al hombre de Dios se le prohibía comer del pan o beber del agua? No hay nada que endurezca tanto el corazón, y no hay nada que destruya tanto la conciencia, como la desobediencia habitual a la palabra del Señor, no en los pecados graves, sino en la indiferencia religiosa.

Eso fue lo que marcó al viejo profeta. Se consoló pensando que tenía respeto por el Señor respeto por el hombre de Dios. Fue puesto a prueba. Él fue el instrumento de Satanás, y sin duda sacó a relucir la debilidad del mismo vaso que Dios había hecho tan fuerte contra el rey Jeroboam. Sabía que estaba completamente débil ante las seducciones del viejo profeta. ¡Oh, cuidado con tales! Cuidado con los que usan su edad o su posición, o cualquier otra cosa, para debilitar a los hijos de Dios en su obediencia a la palabra del Señor.

Esta es, entonces, la historia profundamente interesante e instructiva del verdadero camino de los santos de Dios en medio de lo que se apartó de la escritura del Señor.

Otra cosa que aprendemos, también, es que después de esto Jeroboam no se volvió de su mal camino. Podía suplicar al profeta, el hombre de Dios, y el hombre de Dios podía suplicar a Jehová, y no sin una respuesta, pero no había tenido efecto en su conciencia. No se hace nada bueno a menos que se alcance la conciencia en la presencia de Dios. “Él hizo otra vez de los más bajos del pueblo sacerdotes de los lugares altos: a cualquiera, él lo consagraría.

No era solamente la voluntad de Jeroboam la que estaba obrando, sino la voluntad de cualquiera, la voluntad de todos. “A cualquiera que quisiera, lo santificaba, y se convirtió en uno de los sacerdotes de los lugares altos. Y esto llegó a ser pecado para la casa de Jeroboam, hasta taladrarla y destruirla de sobre la faz de la tierra”.

En el capítulo siguiente ( 1 Reyes 14:1-31 ), en consecuencia, encontramos la mano de Dios extendida contra la casa de Jeroboam. Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo, y Jeroboam bien sabía que había realidad en este hombre de Dios, por lo que se recuerda a sí mismo de otro Ahías, el profeta. Le dice a su esposa que vaya a Silo y vea a Ahías.

“Y Jeroboam dijo a su mujer: Levántate, te ruego, y disfrázate, para que no se sepa que eres la mujer de Jeroboam; y vete a Silo; he aquí, allí está Ahías el profeta, que me dijo que yo ser rey sobre este pueblo". Ella debía traer un regalo honorario en su mano para presentarlo al profeta, y la esposa de Jeroboam lo hizo así; y está escrito para nuestra instrucción.

Ahías no podía ver porque sus ojos estaban fijos; fueron fijados en razón de su edad, pero Dios le dio a oír y le dio a ver, también, lo que no se ve. "Y Jehová dijo a Ahías: He aquí viene la mujer de Jeroboam". ¡Cuál fue la locura de los hombres! Había un hombre que podía confiar en que el profeta le diría el futuro y no vería a través del disfraz de su esposa. Cuán grande es la necedad de los sabios, porque Jeroboam era un hombre sabio después de este mundo.

Pero la sabiduría del mundo es locura delante de Dios, así como la sabiduría de Dios es locura a sus ojos. "Y aconteció que cuando Ahías oyó el ruido de sus pies al entrar por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿por qué te haces pasar por otra?" ¡Qué humillación! "Porque he sido enviado a ti con malas noticias. Ve, y dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, y rasgué el reino de la casa de David, y te la di; y tú no fuiste como mi siervo David, que guardó mis mandamientos, y me siguió de todo corazón, para hacer solamente lo recto delante de mis ojos, sino que hiciste lo malo sobre todo que fueron antes de ti; porque tú fuiste y te hiciste otros dioses, e imágenes de fundición,

Abías no había de recuperarse. Debía volver con su marido y con su casa. "Y cuando tus pies entraren en la ciudad, el niño morirá. Y todo Israel hará duelo por él, y lo enterrarán; porque él solo de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló algo bueno para con Jehová Dios de Israel en la casa de Jeroboam". ¡Qué gracia de Dios producir algún bien para con Jehová Dios de Israel en la casa del hombre que había obrado tales cosas contra Jehová, y mostrar Su misericordia al librarlo del mal venidero! "Y él entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, quien pecó". Y eso no fue todo. "Y quien hizo pecar a Israel". Y así fue. Murió Jeroboam y reinó en su lugar Nadab su hijo.

"Y Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. Roboam tenía cuarenta y un años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que Jehová escogió de entre todas las tribus de Israel, para poner su nombre y el nombre de su madre era Naama, amonita. E hizo Judá lo malo ante los ojos de Jehová, y le provocaron a celos con los pecados que habían cometido, más que todo lo que habían hecho sus padres.

Porque también les edificaron lugares altos, e imágenes, y bosques, sobre todo collado alto, y debajo de todo árbol frondoso. Y había también sodomitas en la tierra; e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones.” Y, en consecuencia, Dios soltó al rey de Egipto contra Roboam, Él subió “y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey ; incluso se llevó todo; y quitó todos los escudos de oro que Salomón había hecho”, de modo que Roboam fue conducido al fin a los escudos de bronce.

Lo demás de los hechos de Roboam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos sus días. Y durmió Roboam con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David. El nombre de su madre fue Naama, amonita. Y reinó en su lugar Abiam su hijo.

Sobre lo que sigue, hago unas pocas observaciones al concluir esta conferencia. Tenemos aquí un punto de inflexión en la historia de Israel. En 1 Reyes 15:1-34 tenemos un curso largo y profundo de maldad y de caminos justos del Señor en la casa de Jeroboam. Pero ante todo en cuanto a Abiam. "Anduvo", se dice, "en todos los pecados de su padre, que había hecho antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre.

Sin embargo, por amor a David, Jehová su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él, y para afirmar a Jerusalén; porque David hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Y Dios nunca lo olvida. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. Lo demás de los hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam. Y Abiam durmió con sus padres".

Y sucede Asa, que reina mucho tiempo en Jerusalén, y hace lo recto a los ojos de Jehová como hizo David su padre. Quitó a los sodomitas de la tierra. "El corazón de Asa fue perfecto", o indiviso, "para con Jehová todos sus días. Y trajo las cosas que su padre había dedicado, y las cosas que él mismo había consagrado, a la casa de Jehová, plata y oro, y vasos

"Encontramos que la guerra continuó, y Baasa, rey de Israel, edificó Ramá para no permitir que nadie saliera ni entrara a Asa, rey de Judá. Pero fue en vano. Ben-adad, rey de Siria, escucha al rey Asa. Triste descenso en sus últimos días que el rey de Judá encuentra su refugio en el rey de Israel en lugar de en el Señor.Sin embargo, todo va, aparentemente, bien por el momento, porque Dios no juzga a todos a la vez.

"Aconteció que cuando Baasa se enteró, dejó de edificar". La casa de Asa se concluye aquí. "En el tiempo de su vejez enfermó de sus pies. Y Asa durmió con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David su padre".

Nadab llega a su fin, y Baasa conspira contra él y "lo hirió en Gibetón, que pertenecía a los filisteos; porque Nadab y todo Israel sitiaron Gibetón. Incluso en el tercer año de Asa, rey de Judá, Baasa lo mató, y reinó en su lugar. Y aconteció que cuando él reinó, hirió a toda la casa de Jeroboam; no dejó a Jeroboam nada que respirara, hasta que lo hubo destruido, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de su siervo Ahías silonita: a causa de los pecados de Jeroboam que cometió, y con los cuales hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira a Jehová Dios de Israel. Lo demás de los hechos de Nadab, y todo lo que hizo, ¿No están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

Entonces, en este mismo capítulo siguiente ( 1 Reyes 16:1-34 ) encontramos lo que ya me he referido al juicio siguiente. La soberanía pasa de la mano de Jeroboam. Zimri su capitán se levanta contra él. Omri mata a Zimri. Así, familia tras familia toma posesión de Israel, pero Dios no se fue sin previo aviso.

Fue en ese mismo tiempo que se hizo un acto grande y solemne según la palabra del Señor. Un hombre se atrevió a despreciar la palabra de Josué, quien había pronunciado una maldición sobre él que resucitaría a Jericó una vez más. No es que Jericó no estuviera habitada, sino que levantar sus murallas como ciudad para darle el carácter de ciudad era despreciar a Dios. El juicio quedó en suspenso por mucho tiempo. Había pasado mucho tiempo, pero Dios no había olvidado nada.

En estos días inicuos, si levanta una parte, el juicio es en la muerte de su hijo mayor, y si levanta otra parte, es en la muerte del menor. Su familia pagó la pena de despreciar la palabra del Señor. Oh, qué cosa es para nosotros, amados amigos, ver cómo Dios mantuvo Su palabra no solo con el hombre de Dios, por un lado, sino con el abiertamente despreciador y blasfemo, por el otro. El Señor nos dé más y más para deleitarnos en la palabra del Señor, y nos dé para cultivar un conocimiento más profundo de cada parte de la palabra. Amén.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 10:11". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-10.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile