Lectionary Calendar
Monday, April 21st, 2025
Monday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 10:26

Now Solomon gathered chariots and horsemen; and he had 1,400 chariots and twelve thousand horsemen, and he stationed them in the chariot cities and with the king in Jerusalem.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Chariot;   King;   Solomon;   Torrey's Topical Textbook - Chariots;   Holy Land;   Jerusalem;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Sabeans;   Bridgeway Bible Dictionary - Chariot;   King;   War;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Israel;   Easton Bible Dictionary - Army;   Chariot;   Horse;   Host;   Merchant;   Fausset Bible Dictionary - Army;   Chariot;   Commerce;   Horse;   Silver;   Holman Bible Dictionary - Animals;   Army;   Ass;   Cavalry;   Commerce;   Solomon;   Transportation and Travel;   Hastings' Dictionary of the Bible - Army;   Chariot;   Israel;   Sheba, Queen of;   Solomon;   Morrish Bible Dictionary - Army;   People's Dictionary of the Bible - Chariots;   Hiram;   Smith Bible Dictionary - Law of Moses;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Chariots of War;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Army;   Bestow;   Beth-Marcaboth;   Commerce;   Solomon;  

Clarke's Commentary

Verse 26. He had a thousand and four hundred chariots1 Kings 4:26.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 10:26". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-kings-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Click image for full-size version

9:26-11:43 OTHER FEATURES OF SOLOMON’S REIGN

Trade, fame and wealth (9:26-10:29)

Always alert in business dealings, Solomon saw the opportunity for further profits by cooperating with Hiram in trade transport. Goods from the Mediterranean were received at Hiram’s port of Tyre, taken overland to the Israelite port of Ezion-geber at the northern tip of the Red Sea, then shipped east, possibly as far as India. Since the Israelites were not a seafaring people, Solomon hired seamen from Hiram to teach and guide his men. Goods that these ships brought back from the east further enriched the two kings (26-28; cf. 10:11-12,22). (‘Ship of Tarshish’ was a technical name for a certain kind of ocean-going merchant ship. It was not an indication of the port to which or from which a ship was sailing.)

Archaeology indicates that Solomon mined and smelted iron and copper in the region of Ezion-geber, from where he shipped the materials east (cf. Deuteronomy 8:9). The strategic and economic importance of Ezion-geber (or Elath) was a cause of frequent conflicts between Jerusalem and Edom, the original owners of the port (cf. 2 Kings 14:22; 2 Kings 16:6).

People of other nations heard of Solomon’s reputation for wisdom, and on one occasion the queen of an Arabian country visited Jerusalem to test him with hard questions. She was amazed not only at Solomon’s wisdom but also at the splendour of his court (10:1-9). At the same time both she and Solomon took the opportunity to have some useful trade exchanges (10-13).
Solomon gained further wealth by taxing all goods that passed through Israel along the international trade routes. He spent much of this wealth extravagantly, to give his city and palace a splendour unequalled among the nations of the region (14-22). Nations that sought his favour also brought him expensive gifts (23-25). Besides building a large horse and chariot force for himself, he became the middleman in an international horse and chariot trade that further enriched him (26-29).
The reign of Solomon saw the beginnings of a strong merchant class in Israel. Previously Israel’s economy was largely agricultural and pastoral, but gradually the merchants gained control over the farmers. Over the next two centuries conditions for the farmers worsened and social injustice increased, causing prophets such as Amos, Hosea, Isaiah and Micah to condemn the corrupt society and announce its coming judgment.


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 10:26". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-kings-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SOLOMON'S VIOLATION OF GOD'S COMMANDMENT REGARDING HORSES

"And Solomon gathered together chariots and horsemen: and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen, that he bestowed in the chariot cities, and with the king at Jerusalem. And the king made silver to be in Jerusalem as stones, and cedars made he to be as the sycamore trees that are in the lowland, for abundance. And the horses which Solomon had were brought out of Egypt; and the king's merchants received them in droves, each drove at a price. And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver, and a horse for a hundred and fifty; and so for all the kings of the Hittites, and for the kings of Syria, did they bring them out by their means."

The RSV makes Solomon's horse business a little clearer. Through the king's traders they (the horses) were exported to all the kings of the Hittites and the kings of Syria (1 Kings 10:29).

Here we are confronted with another of Solomon's shameful violations of God's specific word. With regard to Israel's king, which was prophesied through Moses, and concerning whom the Lord said, "He shall not multiply horses to himself, nor cause the people to return to Egypt that he might multiply horses… he shall not multiply wives to himself… neither shall he multiply to himself silver and gold" (Deuteronomy 17:16-17). In the italicized portion of this passage in Deuteronomy, Matheney found, "A dark hint that Solomon may have sold some Israelites into slavery in Egypt in order to obtain his horses and chariots."Broadman Bible Commentary, Vol. 3, p. 189.

In the next chapter, we shall see the shameful end of Solomon's so-called glorious reign.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 10:26". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-kings-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

See 1 Kings 4:26 note. Until the time of Solomon, war-chariots had not been in use among the Jews, except to a very small extent 1 Chronicles 18:4. Hence, it was necessary for him to put himself on an equality in this respect with neighboring powers.

Cities for chariots - They were probably fortresses upon the borders of his territory, in which he maintained the standing army necessary for the support of his dominion.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 10:26". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-10.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 10

Now the queen of Sheba heard of the fame of Solomon and so she came to Jerusalem with a very great company of people, camels, spices, a lot of gold, and precious stones: and as she came to Solomon, she communed everything that was in her heart. And Solomon told her all of the questions that she asked: not any thing hid from the king, that he did not tell her. And the queen of Sheba had seen all of Solomon's wisdom, the house that he had built, the meat at his table ( 1 Kings 10:1-5 ),

And we remember the meat of his table is fantastic. How much food it took for every day to feed Solomon's household and all. One day's provision, three hundred bushels of fine flour, six hundred bushels of meal, ten fat oxen, twenty oxen out of the pastures or ten choice grade and twenty commercial grade beef, a hundred sheep, beside the harts, roebucks, fallowdeer and fatted fowl. That was every day. And so when the queen of Sheba saw this whole thing, the servants, the sitting of his table. No doubt everything of gold on his table, gold plates, gold cups and she saw the whole thing you know and the way they would bear his cup to him. The way he would ascend to the house of God and the whole thing. Man, she was just wiped out. And it said that.

there was no more spirit in her ( 1 Kings 10:5 ).

She just, "Wow!"

And she said to the king, It was a true report that I heard in my own land of your acts and your wisdom. However I did not believe the words, until I came, and I saw it with my own eyes: and, behold, they didn't tell me half of all that is here of your wisdom and prosperity. It exceeds even the fame which I heard. Happy are your men, happy are these thy servants, which stand continually before thee, and hear thy wisdom. Blessed be the LORD thy God, which delighted in thee, to set thee on the throne of Israel: because the LORD loved Israel for ever, therefore made he thee king, to do judgment and justice ( 1 Kings 10:6-9 ).

So interesting, she sees the whole thing and she says, Hey, they didn't tell me. I didn't believe it when they told me of all that was here. They didn't even tell me half of the story. It's fantastic. Oh, blessed and happy are the people who can just sit here and listen to your wisdom and all. And then, "Blessed be the Lord thy God."

Now no doubt at this point in his life Solomon was still walking with the Lord and honoring God because she saw the way he ascended into the place of worship and all. And he was still right on. Jesus said, "Let your light so shine before men, that when they see your good works, they will glorify your Father which is in heaven" ( Matthew 5:16 ). And evidently, Solomon was doing it because as she sees the whole thing, she actually praises God, "Blessed be God." He was just really at this point in his life right on. But unfortunately, his disobedience to God caused a lapse in his worship and in his dedication to God later on.

Now he also developed another navy to ply the waters of the Mediterranean. The first navy was down in the area of the Persian Gulf and all and would go down to Africa on the east coast of Africa, the Ivory Coast. And the other navy went out to the Mediterranean and covered the area of the Mediterranean going as far as England and bringing back peacocks and gold and rare trees and so forth. And so Solomon actually just had all of this glory and wealth and all that was coming in.

Now the weight of gold that came to Solomon in one year was six hundred and sixty-six talents of gold ( 1 Kings 10:14 ),

Interesting number.

Beside that he had all of the spices that the merchants brought from the kings of Arabia. And he made two hundred targets of beaten gold: six hundred shekels of gold went to one target. He made three hundred shields of beaten gold; three pounds of gold went into each shield ( 1 Kings 10:15-17 ):

Can you imagine that? Three hundred shields with gold, three pounds each. Boy, at today's market prices. Then he made this fantastic throne, six steps leading up to the throne. He made it of ivory and overlaid it with gold. With two lions that were carved there beside it.

His drinking vessels were all of gold, nothing was silver: for silver was accounted as nothing in Solomon's days. The king had the navy for Tharshish and the other one for Africa. And great riches and it tells of all the glory and so forth of Solomon.

Verse twenty-eight.

And Solomon had horses brought out of Egypt, linen yarn: the king's merchants received yarn for a price ( 1 Kings 10:28 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 10:26". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-10.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Solomon’s greatness ch. 10

This chapter summarizes with illustrations and statistics the wisdom, acceptance, and riches with which God blessed Solomon.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 10:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-10.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Solomon’s wealth 10:14-29

This pericope summarizes Solomon’s wealth as the previous one summarized his wisdom. God brought much wealth to Solomon, almost 25 tons of gold a year (1 Kings 10:14), plus many other riches.

"Those who would consider his income of 666 talents (ca. 21.6 tons) of gold exaggeration should compare this with amounts registered in ancient Egypt about this time, ’where gold is like dust in the land’ and Osorkon I in his first four years (ca. 924-920 BC) accumulated eighteen tons of gold, to which some of the loot taken by his father Shishak from Jerusalem should be added (cf. 1 Kings 14:25-27). Similar large-scale acquisition and use of gold in temple building is attested from Mesopotamia." [Note: Wiseman, pp. 131-32.]

I do not believe we should criticize Solomon simply for being wealthy, since God promised to make him rich (1 Kings 3:13). Neither should we blame a person, who receives a fortune as an outright gift, for having money. It was the accumulation of riches and ornaments to become materially secure and independent that God forbade. To the extent that Solomon did this-and he evidently did it somewhat-he was guilty of violating God’s Law.

Solomon served as an international broker. He capitalized on Israel’s strategic geographic location as the land bridge that connected three continents: Europe, Asia, and Africa. He made Israel a clearinghouse through which merchandise passed and charged custom taxes as goods entered and left his country. [Note: See Carl Rasmussen, "The Economic Importance of Caravan Trade for Solomon’s Empire," in A Tribute to Gleason Archer, pp. 153-66.] "Traders" probably refers to business people who passed through Israel and "merchants" to those who did business in Israel. [Note: Rice, p. 82.] Solomon was probably history’s most successful Jewish businessman.

The gold shields he hung in the palace armory were evidently for parade use. Gold is a very soft metal and would have been inappropriate for shields that soldiers used for defense in battle (1 Kings 10:17). Perhaps the 12 lions surrounding Solomon’s throne represented Israel’s 12 tribes (1 Kings 10:20). Tarshish (lit. refinery, 1 Kings 10:22; cf. Jonah 1:3) was probably in Spain or Sardinia. Kue (1 Kings 10:28) was Cilicia (the Apostle Paul’s home province) in modern Turkey.

God forbade Israel’s kings from multiplying chariots (1 Kings 10:26), the most effective and dreaded military machines of their day (Deuteronomy 17:16). God wanted His people to depend on Him primarily for their protection. Material prosperity and security often lead people to conclude that they have no needs when really our need for God never diminishes. Solomon fell into this trap. Wealth is not sinful in itself, but it does bring temptations with it (cf. James 5:1-6).

Though Solomon experienced great blessings from his faithful God, he fell prey to the sins these blessings make easier, as the writer explained in the next chapter.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 10:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-10.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Solomon gathered together chariots and horsemen,.... Both for war; for though it was a time of peace, he provided against the worst, lest an enemy should come upon him suddenly, and when unprepared:

and he had one thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen; of the latter :-

whom he bestowed in the cities for chariots, and with the king at Jerusalem; some of the horsemen were quartered in the cities where the chariots were placed, and some of them in Jerusalem, to be near the king's person, and to be a guard to him on occasion. Josephus f says, half of them were in Jerusalem about the king, and the rest were dispersed through the king's villages.

f Antiqu l. 8. c. 2. sect. 4.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 10:26". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Solomon's Wealth. B. C. 990.

      14 Now the weight of gold that came to Solomon in one year was six hundred threescore and six talents of gold,   15 Beside that he had of the merchantmen, and of the traffick of the spice merchants, and of all the kings of Arabia, and of the governors of the country.   16 And king Solomon made two hundred targets of beaten gold: six hundred shekels of gold went to one target.   17 And he made three hundred shields of beaten gold; three pound of gold went to one shield: and the king put them in the house of the forest of Lebanon.   18 Moreover the king made a great throne of ivory, and overlaid it with the best gold.   19 The throne had six steps, and the top of the throne was round behind: and there were stays on either side on the place of the seat, and two lions stood beside the stays.   20 And twelve lions stood there on the one side and on the other upon the six steps: there was not the like made in any kingdom.   21 And all king Solomon's drinking vessels were of gold, and all the vessels of the house of the forest of Lebanon were of pure gold; none were of silver: it was nothing accounted of in the days of Solomon.   22 For the king had at sea a navy of Tharshish with the navy of Hiram: once in three years came the navy of Tharshish, bringing gold, and silver, ivory, and apes, and peacocks.   23 So king Solomon exceeded all the kings of the earth for riches and for wisdom.   24 And all the earth sought to Solomon, to hear his wisdom, which God had put in his heart.   25 And they brought every man his present, vessels of silver, and vessels of gold, and garments, and armour, and spices, horses, and mules, a rate year by year.   26 And Solomon gathered together chariots and horsemen: and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen, whom he bestowed in the cities for chariots, and with the king at Jerusalem.   27 And the king made silver to be in Jerusalem as stones, and cedars made he to be as the sycamore trees that are in the vale, for abundance.   28 And Solomon had horses brought out of Egypt, and linen yarn: the king's merchants received the linen yarn at a price.   29 And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver, and a horse for a hundred and fifty: and so for all the kings of the Hittites, and for the kings of Syria, did they bring them out by their means.

      We have here a further account of Solomon's prosperity.

      I. How he increased his wealth. Though he had much, he still coveted to have more, being willing to try the utmost the things of this world could do to make men happy. 1. Besides the gold that came from Ophir (1 Kings 9:28; 1 Kings 9:28), he brought so much into his country from other places that the whole amounted, every year, to 666 talents (1 Kings 10:14; 1 Kings 10:14), an ominous number, compare Revelation 13:18; Ezra 2:13. 2. He received a great deal in customs from the merchants, and in land-taxes from the countries his father had conquered and made tributaries to Israel, 1 Kings 10:15; 1 Kings 10:15. 3. He was Hiram's partner in a Tharshish fleet, of and for Tyre, which imported once in three years, not only gold, and silver, and ivory, substantial goods and serviceable, but apes to play with and peacocks to please the eye with their feathers, 1 Kings 10:22; 1 Kings 10:22. I wish this may not be an evidence that Solomon and his people, being overcharged with prosperity, by this time grew childish and wanton. 4. He had presents made him, every year, from the neighbouring princes and great men, to engage the continuance of his friendship, not so much because they feared him or were jealous of him as because they loved him and admired his wisdom, had often occasion to consult him as an oracle, and sent him these presents by way of recompence for his advice in politics, and (whether it became his grandeur and generosity or no we will not enquire) he took all that came, even garments and spices, horses and mules, 1 Kings 10:24; 1 Kings 10:25. 5. He traded to Egypt for horses and linen-yarn (or, as some read it, linen-cloth), the staple commodities of that country, and had his own merchants or factors whom he employed in this traffic and who were accountable to him, 1 Kings 10:28; 1 Kings 10:29. The custom to be paid to the king of Egypt for exported chariots and horses out of Egypt was very high, but (as bishop Patrick understands it) Solomon, having married his daughter, got him to compound for the customs, so that he could bring them up cheaper than his neighbours, which obliged them to buy them of him, which he was wise enough no doubt to make his advantage of. This puts an honour upon the trading part of a nation, and sets a tradesman not so much below a gentleman as some place him, that Solomon, one of the greatest men that ever was, thought it no disparagement to him to deal in trade. In all labour there is profit.

      II. What use he made of his wealth. He did not hoard it up in his coffers, that he might have it to look upon and leave behind him. He has, in his Ecclesiastes, so much exposed the folly of hoarding that we cannot suppose he would himself be guilty of it. No, God that had given him riches, and wealth, and honour, gave him also power to eat thereof, and to take his portion, Ecclesiastes 5:19.

      1. He laid out his gold in fine things for himself, which he might the better be allowed to do when he had before laid out so much in fine things for the house of God. (1.) He made 200 targets, and 300 shields, of beaten gold (1 Kings 10:16; 1 Kings 10:17), not for service, but for state, to be carried before him when he appeared in pomp. With us, magistrates have swords and maces carried before them, as the Romans had their rods and axes, in token of their power to correct and punish the bad, to whom they are to be a terror. But Solomon had shields and targets carried before him, to signify that he took more pleasure in using his power for the defence and protection of the good, to whom he would be a praise. Magistrates are shields of the earth. (2.) He made a stately throne, on which he sat, to give laws to his subjects, audience to ambassadors, and judgment upon appeals, 1 Kings 10:18-20; 1 Kings 10:18-20. It was made of ivory, or elephants' teeth, which was very rich; and yet, as if he had so much gold that he knew not what to do with it, he overlaid that with gold, the best gold. Yet some think he did not cover the ivory all over, but here and there. He rolled it, flowered it, or inlaid it, with gold. The stays or arms of this stately chair were supported by the images of lions in gold; so were the steps and paces by which he went up to it, to be a memorandum to him of that courage and resolution wherewith he ought to execute judgment, not fearing the face of man. The righteous, in that post, is bold as a lion. (3.) He made all his drinking vessels, and all the furniture of his table, even at his country seat, of pure gold, 1 Kings 10:21; 1 Kings 10:21. He did not grudge himself what he had, but took the credit and comfort of it, such as it was. That is good that does us good.

      2. He made it circulate among his subjects, so that the kingdom was as rich as the king; for he had no separate interests of his own to consult, but sought the welfare of his people. Those princes are not governed by Solomon's maxims who think it policy to keep their subjects poor. Solomon was herein a type of Christ, who is not only rich himself, but enriches all that are his. Solomon was instrumental to bring so much gold into the country, and disperse it, that silver was nothing accounted of,1 Kings 10:21; 1 Kings 10:21. There was such plenty of it in Jerusalem that it was as the stones; and cedars, that used to be great rarities, were as common as sycamore trees,1 Kings 10:27; 1 Kings 10:27. Such is the nature of worldly wealth, plenty of it makes it the less valuable; much more should the enjoyment of spiritual riches lessen our esteem of all earthly possessions. If gold in abundance would make silver to seem so despicable, shall not wisdom, and grace, and the foretastes of heaven, which are far better than gold, make earthly wealth seem much more despicable?

      Lastly, Well, thus rich, thus great, was Solomon, and thus did he exceed all the kings of the earth,1 Kings 10:23; 1 Kings 10:23. Now let us remember, 1. That this was he who, when he was setting out in the world, did not ask for the wealth and honour of it, but asked for a wise and understanding heart. The more moderate our desires are towards earthly things the better qualified we are for the enjoyment of them and the more likely to have them. See, in Solomon's greatness, the performance of God's promise (1 Kings 3:13; 1 Kings 3:13), and let it encourage us to seek first the righteousness of God's kingdom. 2. That this was he who, having tasted all these enjoyments, wrote a whole book to show the vanity of all worldly things and the vexation of spirit that attends them, their insufficiency to make us happy and the folly of setting our hearts upon them, and to recommend to us the practice of serious godliness, as that which is the whole of man, and will do infinitely more towards the making of us easy and happy than all the wealth and power that he was master of, and which, through the grace of God, is within our reach, when the thousandth part of Solomon's greatness is a thousand times more than we can ever be so vain as to promise ourselves in this world.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 10:26". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-10.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Solomon was now at the height of his glory, a vivid type of a greater than Solomon. And it is only when we see that he really does thus prefigure the Lord Jesus as King that we can understand the importance that God attaches to the history of such as David in one light and Solomon in another. David as the warrior-king who puts down the enemies actively, Solomon as the man of peace who will reign over the subjugated nations and kingdoms, more particularly Israel; but in point of fact, at the same time, the glorious Son of man that will have all kingdoms and nations and tribes and tongues then. Now I am persuaded that every one's faith has something lacking who does not leave room for this glorious future. I do not mean now in the smallest degree as a question of one's soul with God, but I am speaking of the intelligence of a Christian man. And I repeat, that he who does not look for the kingdom of God to be established by and by in this world has neither a key to the Bible nor, in point of fact, can he understand why God permits the present confusion. There is nothing more likely to fill the soul with perplexity than leaving out the future. Bring it in and we can understand why God exercises such amazing forbearance. The present is but a revolutionary time, and so it has been for ages, marked by the solemn fact that even the very people of God are the most dispersed of all nations upon the earth. I speak, of course, of Israel now, and I say that if there be a people that are no people, Israel is the one that comes up before our view. The devil may have a kind of imitation of it in some other races that are scattered over the ends of the earth, but then the man that could confound Israelites with, for instance, the Egyptians would be evidently doing the greatest injustice to one of the most remarkable people even as a race, as a nation, that has ever lived upon the earth. The other is only a kind of Satanic imitation of it; but no man can wisely despise Israel, even as a man. Still more, when our hearts take in the real truth of God and remember that God Himself in the person of His own Son deigned to become an Israelite, was in truth the Messiah, the Anointed, was the born King of the Jews. He who takes this in can understand the great place that Israel has in the mind of God, and that it is a proof of very little faith and of great occupation about ourselves when we do not relish what God has given us about His ancient people.

I grant you that it is a poor thing for the soul to be occupied with that in the first place, and it is, therefore, of great consequence that as now it is no question of Israel, but of Christ. And if then of Christ, of Christ as a Saviour, and further as the Head of the church. We are called now to know Him as a Saviour, next as members of His body to know what the Head of the body is, and what is involved in these relationships both of His to us and of ours to Him. But having the truth as to these, the more intimate and of the deepest personal importance to us, the question is whether our souls are not to be exercised on that which God has given us here, and what is God's thought, God's lesson, God's intention, for our souls in it.

This I shall endeavour to gather, not by forcing it to speak Christian language, not by what I may call "gospelling" the different parts of Scripture, which is really very often a perversion; not even by taking profitable hints from it that are most just and true and concern the grand living principles of divine truth, most important as all these are. But still there is another thing that we ought all with jealousy to care for, and that is to seek the real mind of God what is intended by the scripture that comes before us. This leaves perfect freedom for every other application, but we ought to have first and foremost what God intends us to understand by His word. The time will come when we shall require to know how far any application is just. Because, needless to say, the divine purpose in the scripture necessarily has the first place for him that respects God, and who is not uneasy and anxious, and who is not coming to scripture always asking, "Is there anything about me here?" or, "Is there anything for me?" The great point is this, Is there anything about Christ there, and what is it that God is teaching us about Christ there? I am supposing now that the soul's want has been already met.

What then is it that God is showing us here? Why, clearly He is bringing once more the man of peace, Solomon, the type of Christ Himself when reigning in peaceful glory. But, alas! it was not Christ yet; it was only a shadow and not the substance, and the consequence is that although God has written the scripture very especially to keep up the type and to exclude what would be inconsistent with it, nevertheless, we have the truth; and God intimates here the danger that was before Solomon and his family. He intimates the conditional ground which he must take until Christ brought in sovereign, unconditional grace. It is impossible not to speak in the way of condition except in view of Christ, of Christ personally. It is there alone that we get the full mind of God and heart of God, and whenever that is the case it is no question of conditions but of perfect love that works for His own name's sake, and that can do it righteously through the Lord Jesus. But this gives me reason to speak of a very important principle that I shall have many opportunities of illustrating; what might seem a very strange thing in setting up the kingdom in Israel. Of all things in Israel there was nothing that illustrated the principle of one master so much as the king. Even the high priest did not in the same way, though he also did in another form. But the king determined the lot of the people in this way: if the king went right there was a ground for God's blessing the people, simply and solely for that very reason. On the other hand, if the king went wrong judgment fell upon the people. Alas! as we know, a king might go right, and it did not follow that the people would; if the king went wrong, the people were sure to, follow. Such is the inevitable history of man now. Well, this principle would seem very strange, and always does appear so till we see Christ. Then how blessed! God always meant to make Christ, and Christ alone, the ground of blessing. For any other for any of the children of Adam to be the pillar, so to speak, on which the blessing should repose, would be a most precarious principle. We know well what Adam's sons are. We ought to know by ourselves, but when we see God looking onward to the Second man the last Adam then we understand the principle.

Well now, it is for this reason that, whether you look at David or Solomon, they have a very peculiar place as being personal types of the Lord Jesus as King. In a way, that is not true of others. Others might be in part, but they far more fully; but the principle is most true of the kingdom in Israel. That is, that there was one person now on whom depended the blessing of the people, or, alas! who involved the people in his own ruin, and this is the great principle of the kingdom of Israel. Miserable! till we come to Christ. How blessed! when Christ comes to reign. Then all the blessing of all the world hangs upon that one Man, and that one Man will make it all good. Such is God's intention, and He will never give it up. Now anyone who takes this in has a wholly different view from the history of the world from the gloom that must settle upon any man's heart that looks upon the earth apart from Christ. That God should have aught to say to such a world, that God should take an interest in it, that God should own such a state of things how difficult otherwise to understand! The more you know of God, and the more you know of man, the more the wonder increases. But when we see that all is merely suffered till that one Man come, God meanwhile working out other purposes, as we know now, in Christianity, that as far as regards the earth and man upon it, it is all in view of Christ's coming again, and coming to reign; that is, coming to take the world into His own hands in the way of power not merely to work in it by grace, but to take the reins of the world under His government, banishing him who is the fertile source of all the difficulty and contention and rebellion against God, that has filled it now, and indeed ever since sin came into it the difficulty is solved.

Well then, in this second appearing of the Lord to Solomon, we have what, to a spiritual mind, would at once show the danger, nay, the sad result, the utter failure, that was to come in. Nevertheless, there was great comfort in it in the words of the Lord for these are most true that His eyes and His heart shall be there perpetually; and, further, that that family, and that family alone, was to furnish an unbroken line till the fulness of the blessing of God be made good in this world. David's family is the only one that has that honour, for God preserved, as you know, the genealogical links until Messiah came; and after the Lord Jesus was born, before that generation passed away, Israel was dispersed. Where are they now? And where are the proofs now? All hangs upon Christ. But God took care that, till Shiloh came, there should be this maintaining of a man of David's house; and then, when the Lord Jesus was put to death, and it seemed as if all was gone, on the contrary, rising from the dead the work was complete. There was no need of any further line which was in the power of an endless life even as king, even in His kingdom. For David, according to Paul's gospel, must be raised from the dead, and so He is, and, consequently, He is brought in as unchanging. We can understand, therefore, that by virtue of Christ, the eyes and heart of God rest there. There may be nothing to show for it now. Of all places in the earth, the land of Palestine and Jerusalem may outwardly seem to be given up to be the prey of Satan. Nowhere has he more manifestly triumphed. Nevertheless, all is made good, and God will prove it, and prove it shortly. The truth is, the foundation is laid; nay, more than that, not merely the foundation laid, but the Person is in the glorious state in which He is to reign. He is risen from the dead, He is glorified, He is only waiting for the moment waiting, as it is said, to judge the quick and the dead, but, waiting, also, to reign.

This then is what lies underneath the type of Solomon. But as to himself we see that in the very next chapter (1 Kings 10:1-29), although there was still the keeping up of honour, and the testimony to his wisdom in the queen of Sheba's coming up, and all her munificent homage to the wisest king that God had ever raised up among men nevertheless, even then failure shows itself. The conditions of God are soon broken by man. "Solomon gathered together chariots and horsemen; and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen." "And Solomon had horses brought out of Egypt." "And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver" (1 Kings 10:28-29). Was this obedience? Was this the king after God's own heart? Had He not expressly warned His king to beware of it? Had He not cautioned him against the accumulation of wealth, for he had had wealth of his own without seeking? God had ensured him that, but he sought it, he valued himself upon it, he laid no small burdens upon his people to accumulate wealth for the king; and at the same time he shows his dependence upon the Gentiles. He goes down to Egypt for horses, for that which would add to royal splendour, and would be an enticement to his sons, if not to himself, to seek conquest not according to the mind of God.

In short, whatever might be the object, it was a transgression of the distinct and direct word of the Lord, as we all know, given in the Book of Deuteronomy, where God had foreseen these dangers. But there was another danger too (1 Kings 11:1-43), and a deeper one. "But king Solomon loved many strange women, together with the daughter of Pharaoh, women of the Moabites, Ammonites, Edomites, Zidonians, and Hittites." What! The wisest king the wisest king so to prove his total ruin in the very thing where, least of all, it became him! So it is with the sons of Adam. You will always find that in the very point in which you most pride yourself you most fail. In that which it might seem to be least possible, the moment your eye is off the Lord, in that particular you will break down. Adam, it would not have been thought, would so soon have forgotten his place of headship Adam, to whom the Lord spoke especially. I do not say to the exclusion of his wife. Far from it. For indeed she was united with him in it. But undoubtedly he was the one who ought to have guided the wife, and not the wife her husband, and there was the first failure at the very beginning. But had not Solomon known that? Had he not heard of it? How had he profited? this man with his seven hundred wives and three hundred concubines! And so we find that his wives turned away his heart. "For it came to pass, when Solomon was old, that his wives turned away his heart after other gods: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as was the heart of David his father. For Solomon went after Ashtoreth the goddess of the Zidonians, and after Milcom the abomination of the Ammonites. And Solomon did evil in the sight of Jehovah, and went not fully after Jehovah, as did David his father. Then did Solomon build an high place for Chemosh, the abomination of Moab, in the hill that is before Jerusalem, and for Molech, the abomination of the children of Ammon. And likewise did he for all his strange wives, which burnt incense and sacrificed unto their gods. And Jehovah was angry with Solomon, because his heart was turned from Jehovah God of Israel, which had appeared unto him twice" (1 Kings 11:4-9).

The greater the privilege and the higher the honour, the deeper the shame. This was, I will not say the sad end of Solomon, but undoubtedly the rapid decline and fall of the man. This is the sad character that Scripture attaches to him, that in his old age he listened to the follies of these strange women, and, accordingly, God begins to chastise, not merely when Solomon was taken, but in his lifetime. And indeed there is no happier intimation of Scripture that I know of about Solomon. For while God deigns to give us his estimate of the elders that walked by faith, or that in some way signalized their faith, Solomon is not one. Nevertheless, that God did put especial honour upon that son of David, who can doubt? Who inspired him to give us some of the most weighty portions of God's word? And by whom was he given this signal wisdom of which Scripture speaks so much, and indeed which he proved so truly? But, nevertheless, it is written for our wisdom, for our learning, for our warning, that we should beware of slipping in the very thing which God signalizes. There is no strength in wisdom or in aught else. Our strength is only in the Lord, and the only way to make it good is in dependence upon Him. It was not so with Solomon. He rested in the fruits that God had given him. He yielded to the enjoyment of what came from God, but what was turned aside from the living source. All was ruined, and so Jehovah, as we are told, stirred up Hadad the Edomite. He was one that when David was in Edom, and Joab was there, had been concealed and kept.

"Jehovah stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, after he had smitten every male in Edom (for six months did Joab remain there with all Israel, until he had cut off every male in Edom), that Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go into Egypt; Hadad being yet a little child" (vers. 14-17). Now he comes forward. God is wise, and that young prince was kept to be a sting to king Solomon. But this is a little comfort to us, and indeed, I may say, almost the only comfort that we have in the history that is given us of king Solomon that God chastised him. He chastised him, not merely allowed the fruit of his evil, the results of his folly, to appear in his family, but chastised himself in his own lifetime. This is His way with His own people, and indeed in some cases it is almost the only hope that you have that a person is a child of God, namely, that God does not allow the evil to pass, but deals with it now in this world. Those that God passes over in spite of evil are persons who are evidently waiting to be condemned with the world, but those who, being guilty, are dealt with now are objects of God's fatherly care. He is dealing with them, rebuking them, judging them, but after all, they are chastened that they should not be condemned with the world. Solomon, at any rate, most clearly comes under the chastening of the Lord. As the Lord had said to his father and implied to Solomon himself, He would not take His mercy from him, but He should chastise him with stripes, and this He does. But it is Solomon. It is not merely the house generally, the family generally, or their offspring, but Solomon himself.

Hadad then is one means of putting the wise king to great uneasiness. God made him a source of trouble to Solomon, for when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers he comes forward. But now it is particularly mentioned. God does not say a word about that until Solomon's failure. Then Hadad comes forward in a most decided and distinct way to be a scourge for the guilty king. But he was not the only one. "God stirred him up another adversary, Rezon the son of Eliadah, which fled from his lord Hadadezer king of Zobah: and he gathered men unto him, and became captain over a band, when David slew them of Zobah: and they went to Damascus, and dwelt therein, and reigned in Damascus. And he was an adversary to Israel all the days of Solomon, beside the mischief that Hadad did: and he abhorred Israel, and reigned over Syria."

I do not mean that the mischievousness of either Hadad or of Rezon was only when Solomon became an idolater, but I do draw attention to the fact that the Holy Ghost reserves the account of the vexation they caused the king till then. It is put by the Spirit Himself as a direct chastening of his idolatry. And these were, not the only ones. They were external. Solomon might say, "Well, we cannot expect anything better. They have private grudges, or national grudges, against our family." But "Jeroboam, the son of Nebat, an Ephrathite," was no foreigner, nor was it a question of avenging the supposed wrongs that were done to his family or his race. Not so; he was "Solomon's servant whose mother's name was Zeruah, a widow woman, even he lifted up his hand against the king. And this was the cause that he lifted up his hand against the king; Solomon built Millo, and repaired the breaches of the city of David his father. And the man Jeroboam was a mighty man of valour: and Solomon seeing the young man that he was industrious, he made him ruler over all the charge of the house of Joseph. And it came to pass at that time when Jeroboam went out of Jerusalem, that the prophet Ahijah the Shilonite found him in the way; and he had clad himself with a new garment; and they, two were alone in the field; And Ahijah caught the new garment that was on him, and rent it in twelve pieces; and he said to Jeroboam, Take thee ten pieces: for thus saith Jehovah, the God of Israel, Behold I will rend the kingdom out of the hand of Solomon, and will give ten tribes to thee."

What an announcement ten out of the twelve tribes to Jeroboam, the servant. "But he shall have one tribe," for so God calls it, "for my servant David's sake, and for Jerusalem's sake, the city which I have chosen out of all the tribes of Israel; because that they have forsaken me, and have worshipped Ashtoreth the goddess of the Zidonians, Chemosh the god of the Moabites, and Milcom the god of the children of Ammon, and have not walked in my ways, to do that which is right in mine eyes, and to keep my statutes and my judgments, as did David his father. Howbeit I will not take the whole kingdom out of his hand; but I will make him prince all the days of his life for David my servant's sake, whom I chose, because he kept my commandments and my statutes. But I will take the kingdom out of his son's hand, and will give it unto thee, even ten tribes. And unto his son will I give one tribe, that David my servant may have a light alway before me in Jerusalem, the city which I have chosen me to put my name there."

What mercy! "a light always." Reduced greatly reduced in the extent and glory of the kingdom, but with this most marked difference, compared with the ten tribes the much larger part that passed to the other they would shift their loads from time to time, and after having continual changes in the family that governed they had one after another rising up. If it was a rebellious servant that it began with, it would not end with him, but many a rebellious servant would rise up against the king of Israel, and so the dynasty would be changed over and over and over again. Not so with Judah. Even though reduced to what God calls but one tribe, in order to put in the strongest possible way this utter diminution of their glory, nevertheless there the light shall be always. Such was the merciful, but at the same time, most righteous dealing of the Jehovah God of Israel.

And soon, too, the word takes effect. Solomon dies. Rehoboam comes and is himself the witness of the truth of his father's word that the father might heap up riches without end to leave to a son, and who knows but what he will be a fool? And Rehoboam was a fool in the strictest sense of the word. I do not of course mean by that mere idiocy, for such are a matter of compassion; but there are many fools that are fools in a very much more culpable sense than idiots. They are those persons who have sense enough and ought to use it aright, but persons who pervert whatever they have, not only to their own mischief, but to the trouble of those who ought most of all to be the objects of their care; for there is no king that rightly governs unless he holds his kingdom from the Lord, and more particularly a king of Israel, who had to do with Jehovah's people.

And this was the thing that filled David's heart spite of many a fault in him. He felt that it was God's people that was entrusted to him, and this alone was at the bottom of his dependence upon God. For who was he? He needed God who was sufficient for such a thing. God alone could guide in the keeping of His people. But Rehoboam was the foolish son of the wise father, but of a wise father whose last days were clouded with darkness and with guilt, and who now is to reap bitter results in his family and is only spared by the grace of God from utter destruction. Rehoboam then, it is said, reigned in his father's stead. "And Rehoboam went to Shechem: for all Israel were come to Shechem to make him king." The very first word shows the state of the king and the state of the people. Why to Shechem? What brought them there? What business had they there? Why not come to Jerusalem? When David was coming to the throne the tribes of Israel came to Hebron because Hebron was where the king lived. It was the king's chief city, where he had reigned before he reigned in Jerusalem, and the people came, as became them, to the king. Rehoboam heard that the foundations were being loosened and about to be destroyed for the king goes to Shechem. It was there that the people chose to go, and there the king perforce follows. He was a fool; he did not understand how to reign; he did not own his place from God.

"He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." That is the reason of it. It was not that God had made Shechem the centre or the right place for king or people, but evidently the people chose to go there, and Rehoboam followed them, and that was the way in which his reign began. It was an ominous beginning, but it was a beginning remarkably suited to the character of Rehoboam. Where Rehoboam ought to have been firm he was loose, and where he ought to have been yielding he was obstinate; and these two things unfit any man to govern, for the grand secret of governing well is always knowing when to be firm and when to yield, and to do so in the fear of God with a perfect certainty of what is a divine principle, and there to be as firm as a rock; and to know, on the other hand, what is merely an indifferent thing, and there to be as yielding as possible.

Now it was not so with Rehoboam. "He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." There was not now an association of divine grace, or truth, or purpose, or any other thing at Shechem; it was merely that Israel went there and he followed; he went there too. "And it came to pass, when Jeroboam the son of Nebat, who was yet in Egypt, heard of it (for he was fled from the presence of king Solomon, and Jeroboam dwelt in Egypt), that they sent and called him. And Jeroboam and all the congregation of Israel came, and spake unto Rehoboam, saying, Thy father made our yoke grievous "You see the rebellious spirit from the very beginning. It is now in their language, as it was in their act before. "Now therefore, make thou the grievous service of thy father, and his heavy yoke which he put upon us, lighter, and we will serve thee. And he said unto them, Depart yet for three days, then come again to me. And the people departed. And king Rehoboam consulted with the old men, that stood before Solomon his father while he yet lived, and said, How do ye advise that I may answer this people? And they spake unto him, saying, If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them, and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever."

It was not the noblest ground it is true. It was not the ground that would have left him in both liberty and responsibility. That would be the true ground I need not tell you, beloved brethren, and it ought to have been the ground if he would be a servant of Jehovah if he would serve Jehovah in watching over the best interests of Jehovah's people. But said they according to their measure, "If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever." It was prudence, it was good policy. I could not say there was faith in it but there was good policy in it, as far as that went. "But he forsook the counsel of the old men, which they had given him, and consulted with the young men that were grown up with him, which stood before him. And he said unto them, What counsel give ye that we may answer this people, who have spoken to me, saying, Make the yoke which thy father did put upon us lighter? And the young men that were grown up with him spake unto him, saying, Thus shalt thou speak unto this people that spake unto thee, saying, Thy father made our yoke heavy, but make thou it lighter unto us; thus shalt thou say unto them, My little finger shall be thicker than my father's loins. And now whereas my father did lade you with a heavy yoke, I will add to your yoke: my father hath chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions."

His days were numbered the days of the kingdom of Rehoboam. "So Jeroboam and all the people came to Rehoboam the third day." He was in the plot, he was the one that well knew what the prophecy was, and now there was an opportunity of taking advantage of it. This is not the only connection you will find of Rehoboam with Shechem. "And the king answered the people roughly, and forsook the old men's counsel that they gave him; And spake to them after the counsel of the young men, saying, My father made your yoke heavy, and I will add to your yoke: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions. Wherefore the king hearkened not unto the people; for the cause was from Jehovah, that he might perform his saying, which Jehovah spake by Ahijah the Shilonite unto Jeroboam the son of Nebat." Did that excuse Jeroboam? This is a very important principle that you will find constantly in the word of God. A prophecy is in no way a sanction of what is predicted. Prophecy takes in the most abominable acts that have ever been done by the proud, corrupt, or murderous, will of man.

Prophecy therefore is in no wise a sanction of what is predicted, but nevertheless to a crafty and ambitious man as Jeroboam was, it gave the hint, and it gave him confidence to go on according to what was in his own heart. He therefore soon gives the word. "So when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel which dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them, Then king Rehoboam sent Adoram, who was over the tribute." But this only became the overt occasion for the rebellion to display itself. "And all Israel stoned him with stones, that he died. Therefore king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. So Israel rebelled against the house of David unto this day." And that rebellion was never healed. Alas we shall find greater abominations than this, but thus the bitter fruits of evil were beginning to show themselves; and he that had sown the wind must reap the whirlwind.

"And it came to pass, when all Israel heard that Jeroboam was come again, that they sent and called him unto the congregation, and made him king over all Israel: there was none that followed the house of David, but the tribe of Judah only."

Rehoboam wants to fight. It was in vain. God had given away ten parts out of the kingdom and God would not sanction that the man who is himself guilty should fight even against the guilty. God had not given them a king of the house of David in order that they might fight against Israel. "Ye shall not go up, nor fight against your brethren the children of Israel: return every man to his house; for this thing is from me. They harkened therefore to the word of Jehovah and returned to depart, according to the word of Jehovah."

And what does Jeroboam? In the 25th verse we are told that he built Shechem. That was the place that he made to be his central spot. "Jeroboam built Shechem in mount Ephraim, and dwelt therein: and went out from thence, and built Penuel." But Jeroboam considers.

"Jeroboam said in heart, Now shall the kingdom return to the house of David. If this people go up to do sacrifice in the house of Jehovah at Jerusalem, then shall the heart of this people turn again unto their lord, unto Rehoboam king of Judah, and they shall kill me, and go again to Rehoboam king of Judah." He was afraid that if he allowed his subjects to go up to Jerusalem they would bethink themselves of their old king bethink themselves of the grand purposes of God connected with Jerusalem What does he do then? He devises a religion out of his own head. "Whereupon the king took counsel and made two calves of gold, and said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt."

He put it upon the ground of bringing religion to their doors, of helping his people to a religion that would not be too costly or too difficult, in fact, was only seeking to make religion subserve his policy. Accordingly, he did this knowing well that it is impossible for a kingdom more particularly Israel God's people to be strong in the earth, where there is not the owning of God where there is not the owning of God blended with the government so that there should not be two contrary authorities or, possibly, contrary authorities in the kingdom. For in fact the stronger of the two for the conscience is religion and not civil obedience.

In order therefore to confirm the strength of his people, he makes the religion to be the religion of the kingdom. That is, he makes both the polity and the religion to flow from the same head the same will and for the same great ends of consolidating his authority. Hence therefore he thinks of religion. And what does he go to? Not the blotting out of Jehovah: that was not the form that it took; but the incorporating of the most ancient religious associations which he could think of and which would suit his purpose. And he goes to a very great antiquity not the antiquity, it is true, of that which God had given, but an antiquity that immediately followed; not the antiquity of the tables of stone, or the statutes and judgments of Israel either, but the antiquity of the golden calves. This is what he bethought himself of. "And he set the one in Beth-el, and the other put he in Dan. And this thing became a sin: for the people went to worship before the one, even unto Dan. And he made an house of high places, and made priests of the lowest of the people, which were not of the sons of Levi."

The reason of Dan being the one that was chiefly cultivated was this: it was at the greatest distance from Jerusalem. Bethel was rather too near. A dozen miles or so might have exposed them no doubt, as he would have thought, to the temptation of Jerusalem, so Dan was the one. Although there were the two, Dan was the one that was chiefly courted. But he was not satisfied with this. He made a house of high places in imitation of the temple, and he made priests of the lowest of the people which were not of the sons of Levi.

But further, "Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he offered upon the altar. So did he in Beth-el, sacrificing unto the calves that he had made; and he placed in Beth-el the priests of the high places which he had made. So he offered upon the altar." For why not, Jeroboam? Solomon had done so. "So he offered upon the altar which he had made in Beth-el, the fifteenth day of the eighth month, even in the month which," as Scripture says so graphically, "he had devised of his own heart; and ordained a feast unto the children of Israel; and he offered upon the altar, and burnt incense" (1 Kings 12:32-33).

But God was not wanting to give a testimony even to this wicked king (1 Kings 13:1-34). "And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of Jehovah unto Beth-el: and Jeroboam stood by the altar to burn incense. And he cried against the altar in the word of Jehovah, and said, O altar, altar, thus saith Jehovah; Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall be burnt upon thee" the grand vindication of God against the wicked religion of Jeroboam! "And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which Jehovah hath spoken." That prophecy might await its accomplishment in due time, but there is a present sign given, as God constantly does a present pledge of a future accomplishment. "Behold the altar shall be rent and the ashes that are upon it shall be poured out." The moment Jeroboam hears this he wants the man arrested. He puts forth his hand from the altar, saying, "Lay hold of him," but the power of God was with the word of God. "And his hand, which he put forth against him, dried up, so that he could not pull it in again to him. The altar also was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of Jehovah. And the king answered and said unto the man of God, Intreat now the face of Jehovah thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again."

Thus it is not only that we find the chastening of God's people for their good, but the punishment of the wicked, at any rate, for their warning to break down their proud will; and so it was with Jeroboam. "The man of God besought Jehovah and the king's hand was restored to him again, and became as it was before"; but it left the king as he was before. There was no bending of his heart to the Lord. Nevertheless the king could not but be civil, and so he says to the man of God, "Come home with me and refresh thyself, and I will give thee a reward."

This brings out a principle of the deepest moment for you and for me, beloved friends. "And the man of God said unto the king, If thou wilt give me half thine house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: for so was it charged me by the word of Jehovah, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that thou camest." And no wonder. Here was Jehovah slighted. Where? Among the Gentiles? That were no wonder. Among His own people direct apostasy from the Lord God of Israel. Here was a man that went forth in the strength of the word of the Lord. Absolute separation was therefore enjoined, and eating and drinking in all ages have been most justly regarded as the sign of fellowship. It may be as in the most solemn way fellowship between God's people and the Lord Himself at His own table; but even in other lesser ways eating and drinking are not so slight as man supposes. "With such an one no not to eat." Who? A man that is called a brother. If an unbeliever bid you, even supposing the unbeliever might be the worst man in the world, you are free to go, provided you believe that God has a mission for you an object. Supposing it was the man's soul nothing more important in its way you are free to go to the very worst on the face of the earth if you can serve God by going. You had better be sure of that first. But there is another thing, and that is, suppose a man that is called a brother is living in wickedness, "with such an one no not to eat." This does not mean the Lord's table; it means the common ordinary table. It means that there is not to be a sign of such fellowship as this fellowship in ordinary life because one of the most important means of dealing with the conscience of one that is called a brother is not merely separation from him at the table of the Lord, but it is intended to govern all one's ordinary social life with him. Not with the world; there is no greater folly than putting the world under discipline; but there is nothing more important in the church of God than walking in holy discipline, not merely at the table of the Lord, but at all other times.

I know that the world makes light of this, and counts it extremely uncharitable; and I am aware, too, that it has been so abominably perverted by popery that one can understand why most Protestants are rather alarmed at anything that is so close and trenchant; but nevertheless it does not become those that value the word of the Lord to shrink from the danger, and I think that there cannot be a doubt that what I am saying is correct as to the 5th of the 1st Corinthians. I know that some apply it to the Lord's table. I will just give one or two reasons that are decisive. First, there would be no sense in speaking of a man that is called a brother only; no sense in saying that he is not a man of the world because there could not be a question about eating the Lord's Supper with him. The question might arise with a brother, no doubt. But in speaking of an erring Christian "no not to eat" means that fellowship is not to take place in so little a thing as to eat. "Not so much as to eat," meaning that it was a very small thing, and so it is a small thing to take an ordinary meal. Who could suppose the Holy Ghost treating the Lord's Supper as a very little thing? Why there is nothing of more importance on earth, so that I am perfectly persuaded "no not to eat" means so small a thing as to eat, which at once shows that the meaning is in no way the Lord's Supper. The Spirit of God never could treat that as a small matter. No, it means an ordinary meal.

I am not now speaking of relatives, because that modifies the thing. Supposing, for instance, a Christian person had a heathen father or mother. Well he is bound to show them reverence, even though they were heathens; and so with other relationships in life. Take, for instance, the wife of a man who perhaps was a despiser of the name of the Lord. She must behave properly as a wife. She is not absolved from that relationship. She is in it. Now that she is in it she is bound to glorify God in it. But where the scripture speaks so peremptorily as I have been now describing, it is where there is freedom. This is jealousy for the Lord that we should not err in an act that might seem open to us, because it was a slight one. It is jealousy that we might not forget the glory of the Lord in seeking also to arouse the conscience of him who evidently has fallen into such grievous sin.

So, then, the man of God was put upon this as the point of honour for a man of faith. He was not to eat bread or drink water, or even to go the way he came. He was evidently to pass through the land, not to be as one that was even repeating his footprints in the path which he had trodden before, but he was to go through it as one that had a mission to perform, and to have done with it. This was God's purpose in it. It was a most marked and solemn token, too, because it was meant to be a testimony, and therefore he was not to repeat it merely to the same persons who had seen it, but it was that others should see it too. This man of God was to pass through the land that was now apostate. And this, beloved friends, is of very great moment to us to bear in mind, as we have to do now with a most guilty state of Christendom. A very large part of Christendom is in a state of idolatry. Perhaps we do not see so much of it in these lands, yet it is increasing habitually, and it takes the shape of apostasy more particularly where there are Protestants; where those that came out of idolatry are going back to it in any form. It may begin in very trifling matters; it may show itself in little ornaments about the person, but what Satan means is not ornament but idolatry, and what Satan will accomplish by it is idolatry, and it is a very small thing which scripture shows most clearly that both the Jews, who are, apparently, the greatest enemies of idolatry in the world, and Christendom, who ought to have been altogether above idolatry, will go straight back into downright idolatry. Scripture is perfectly plain as to this, so the Lord told the Jews that the unclean spirit should return. That means the spirit of idolatry; and to return not as he formerly was alone but return with seven other spirits worse than himself. Antichristianism the worship of a man as God will accompany the idolatry of the last days, and this in Israel. And neither more nor less than this is what is taught in the 2nd Epistle to the Thessalonians as to Christendom. For what is the meaning of apostasy, and what is the meaning of the man of sin that is to set himself up, and that is to be worshipped? Not so is it with the revelation which strongly speaks of their worshipping gods of gold and silver and brass that could not see and hear and so on. This is not the Jews only, but Gentiles also, and Gentiles that once bore the name of Christ and are so much the worse for that.

But although these are the extremer things, there are other things now, for this is what we are called upon as Christians. The world itself will see when things come out so plainly, though there will be no power to resist, for all the motives of man and all the prosperity of men and all the countenance of the world will depend upon persons acquiescing, and men will not endure the dissent from it, and those that give a testimony will be intolerable. And, therefore, beloved friends, it is now our place to judge these things (that will be) in their principles not merely in the open result that will be by and bye. But there is the working now of what will lead to that, and the only security is Christ, and the way in which Christ practically works is in the obedience to the word of God.

This was what the man of God, then, was called to the most decided separation from the apostate people, and this because being the people of God they were now idolaters. But "there dwelt an old prophet in Bethel" ah! these old prophets are dangerous people. "Now there dwelt an old prophet in Beth-el; and his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Beth-el: the words which he had spoken unto the king, them they told also to their father. And their father said unto them, What way went he? For his sons had seen what way the man of God went, which came from Judah. And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass, and he rode thereon, and went after the man of God, and found him sitting under an oak."

He was not told to sit under an oak. There was the beginning of it. There was his first failure, and there is no failure there is no ruin that takes place at one step. There is always a departure from the word of the Lord which exposes us to the power of the devil, and it is not first, I repeat, Satan's power. It is first our own failure, our own sin, our own disobedience. He was sitting, then. He had been told that he was not to return by the same way that he came. He was evidently to get away as fast as possible. A man that is forbidden to eat and drink was not intended to sit under a tree. But this old prophet found him sitting under an oak, "and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah?" Nothing could be apparently a more thorough recognition of his mission and of his work from God. He was a servant of the most high God that had, no doubt, come to show them the right way. There was great respect. "And he said, I am. Then he said unto him, Come home with me, and eat bread. And he said, I may not return with thee, nor go in with thee: neither will I eat bread nor drink water with thee in this place. For it was said to me by the word of Jehovah, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest."

He does not now come in the same power. When he came it was not merely so. It is a stronger expression. But, however, I will not dwell upon that now. "Thou shalt eat no bread," he repeats as before, "nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest." "He said unto him, I am a prophet also as thou art; and an angel spake unto me by the word of Jehovah saying, Bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water." And there his testimony was broken his sword utterly broken in his hand for it was not merely a word that he was called to, but to deeds, and men will care little for your word if you do not show them by deed that you feel that word which you would fain press upon them. There is nothing that men will not bear you to say if you do not act it out; for this it is that always troubles, not only the world, but still more the old prophets for they are the people that feel. The old prophet could not bear the fact, for if this was the case with the man of God where was the old prophet? And it is not said that he was a false prophet; and the issue of the story would rather seem to show the contrary. But the old prophet was determined to try the man of God and see whether he could not make him as unfaithful as himself, for that is what would have been a miserable salve to a bad conscience. There is nothing that so troubles Christians that are not walking with God as when there are any that do; and there is nothing so important as not merely the testimony, but the living testimony, the walking in what you say.

Accordingly, this was the point that he assailed. "Can I not get him to eat bread and drink water?" So he pretends that he has a fresh message from God. What was the man of God about? Does God say and unsay? If it were so we should have no standard whatever, no certainty, and what would become of the poor children if there were such a thing. I know that unbelief constantly says it, and tries to make the Bible contradict itself, but then those who do so are guilty; and so the old prophet was guilty of lying "he lied unto him." Nevertheless, the man of God listened. He had sat under the oak and was found by the old prophet there. He listened to the old prophet, and parleyed with him. The mischief takes effect. The man of God returns, breaking the word of the Lord in his own person, but not without the hand of God stretched out against him. If the man of God was false to God, God would be true to the man of God and true in a most painful way; and mark, beloved friends, most righteously; but it is a righteousness according to God, for we in our folly would have thought, "Surely the old prophet is the man that is going to die for this." Not so, but the man of God. For it is those who ought to know best, if they fail, that God chastises most. Do not wonder if the same things are done elsewhere and pass, apparently, without a chastening from God, or without any very direct exposure. These things cannot be done where the word of the Lord is the rule.

The man of God, accordingly, hears now the word, and this word was given him by the old prophet. "And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith Jehovah, Forasmuch as thou hast disobeyed the mouth of Jehovah, and hast not kept the commandment which Jehovah thy God commanded thee, but camest back, and hast eaten bread and drunk water in the place of the which Jehovah did say to thee, Eat no bread, and drink no water; thy carcase shall not come unto the sepulchre of thy fathers." It is not that his spirit did not go to the Lord. We are sure it did, but, nevertheless, his body did not come to the sepulchre of his fathers. The Lord did deal with him, and dealt with the body that his spirit might be saved in the day of the Lord.

"And it came to pass, after he had eaten bread, and after he had drunk, that he saddled for him the ass, to wit, for the prophet whom he had brought back. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the ass stood by it, the lion also stood by the carcase."

What a testimony! It is not so that the lions usually behave. It was in itself a wonder. The body of the man of God lay there, the ass beside it, the lion on the other side, all perfectly peaceful. The work was done. God was just in it, and accomplished what He pleased, but the lion had no mission to do more, and there in the face of all men it was evident that the hand of God was there according to the word of God. "And when the prophet that brought him back from the way heard thereof, he said, It is the man of God." He knew right well whose carcase was there. "It is the man of God who was disobedient unto the word of Jehovah: therefore Jehovah hath delivered him unto the lion, which hath torn him, and slain him, according to the word of Jehovah, which he spake unto him."

And so the prophet goes and finds the ass and the lion standing by the carcase. "The lion had not eaten the carcase, nor torn the ass. And the prophet took up the carcase of the man of God, and laid it upon the ass, and brought it back: and the old prophet came to the city, to mourn and to bury him. And he laid his carcase in his own grave; and they mourned over him, saying, Alas, my brother!"

What a history! How true and how full of instruction, but how, solemn solemn to think of the man of God, but, oh! what can we say of the old prophet? What can we say of those that tempt the men that are of God and that have been faithful in their mission, to depart from the word of the Lord, and draw a miserable consolation to themselves for the moment to countenance their own living in habitual disobedience, in habitual ease where the man of God was forbidden to eat of the bread or drink of the water? There is nothing that so hardens the heart, and there is nothing that so destroys the conscience, as habitual disobedience to the word of the Lord not in gross sins, but in religious indifference. That was what marked the old prophet. He consoled himself that he had respect for the Lord respect for the man of God. He was put to the proof. He was Satan's instrument, and he brought out, no doubt, the weakness of the very vessel that God had made so strong against king Jeroboam. He knew he was utterly weak before the seductions of the old prophet. Oh, beware of such! Beware of those who use their age or their position, or anything else, to weaken the children of God in their obedience to the word of the Lord.

This, then, is the deeply interesting and instructive history of the true path of saints of God in the midst of that which is departed from scripture departed from the Lord.

Another thing that we learn, too, is that after this thing Jeroboam returned not from his evil way. He could entreat the prophet, the man of God, and the man of God could entreat Jehovah, and not without an answer, but it had taken no effect upon his conscience. There is no good done unless conscience is reached in the presence of God. "He made again of the lowest of the people priests of the high places: whosoever, would he consecrated." It was not only Jeroboam's will that was at work, but anybody's will, everybody's will. "Whosoever would, he consecrated him, and he became one of the priests of the high places. And this thing became sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the earth."

In the next chapter (1 Kings 14:1-31), accordingly, we find the hand of God stretched out against the house of Jeroboam. Abijah the son of Jeroboam fell sick, and Jeroboam well knew that there was reality in this man of God, so he bethinks himself of another Ahijah the prophet. He tells his wife to go to Shiloh and to see Ahijah. "And Jeroboam said to his wife, Arise, I pray thee, and disguise thyself, that thou be not known to be the wife of Jeroboam; and get thee to Shiloh: behold, there is Ahijah the prophet, which told me that I should be king over this people." She was to bring an honorary gift in her hand to present to the prophet, and Jeroboam's wife did so; and it is written for our instruction.

Ahijah could not see for his eyes were set; they were fixed by reason of his age, but God gave him to hear and gave him to see, too, what was unseen. "And Jehovah said unto Ahijah, Behold the wife of Jeroboam cometh." What was the folly of men! There was a man that could trust the prophet to tell him the future, and not to see through the disguise of his wife. How great is the folly of the wise, for Jeroboam was a wise man after this world. But the wisdom of the world is foolishness with God, even as God's wisdom is foolishness in their eyes. "And it was so, when Ahijah heard the sound of her feet as she came in at the door that he said, Come in, thou wife of Jeroboam; why feignest thou thyself to be another?" What a humiliation! "For I am sent to thee with heavy tidings. Go, tell Jeroboam, Thus saith Jehovah God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel, and rent the kingdom away from the house of David, and gave it thee: and yet thou hast not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all his heart, to do that only which was right in mine eyes; but hast done evil above all that were before thee: for thou hast gone and made thee other gods, and molten images, to provoke me to anger, and hast cast me behind thy back: therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam."

Abijah he was not to recover. She was to get back to her husband and to her house. "And when thy feet enter into the city, the child shall die. And all Israel shall mourn for him, and bury him: for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of Jeroboam." What grace of God to produce some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of the man that had wrought such things against Jehovah, and to show His mercy in taking him away from the evil to come! "And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who did sin." And that was not all. "And who made Israel to sin." And so it was. Jeroboam died and Nadab his son reigned in his stead.

"And Rehoboam the son of Solomon reigned in Judah. Rehoboam was forty and one years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which Jehovah did choose out of all the tribes of Israel, to put his name there. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Judah did evil in the sight of Jehovah, and they provoked him to jealousy with their sins which they had committed, above all that their fathers had done. For they also built them high places, and images, and groves, on every high hill, and under every green tree. And there were also sodomites in the land; and they did according to all the abominations of the nations." And, accordingly, God let loose the king of Egypt against Rehoboam, He came up "and he took away the treasures of the house of Jehovah, and the treasures of the king's house; he even took away all; and he took away all the shields of gold that Solomon had made," so that Rehoboam was driven at last to shields of brass.

"Now the rest of the acts of Rehoboam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Rehoboam and Jeroboam all their days. And Rehoboam slept with his fathers, and was buried with his fathers in the city of David. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Abijam his son reigned in his stead."

On what follows I make a very few remarks in concluding this lecture. We have here a signal turning point in the history of Israel. In 1 Kings 15:1-34 we have a long and deep course of evil and of the Lord's righteous ways in the house of Jeroboam. But first of all as to Abijam. "He walked," it is said, "in all the sins of his father, which he had done before him: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as the heart of David his father. Nevertheless for David's sake did Jehovah his God give him a lamp in Jerusalem, to set up his son after him, and to establish Jerusalem: because David did that which was right in the eyes of Jehovah." And God forgets it never. "And there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life. Now the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam. And Abijam slept with his fathers."

And Asa succeeds, who reigns a long while in Jerusalem, and he does what was right in the eyes of Jehovah as did David his father. He took away the sodomites out of the land. "Asa's heart was perfect," or, undivided, "with Jehovah all his days. And he brought in the things which his father had dedicated, and the things which himself had dedicated, into the house of Jehovah, silver, and gold, and vessels." We find the war continued, and Baasha king of Israel builds Ramah that he might not suffer any one to go out or come in to Asa king of Judah. But it was in vain. Benhadad, the king of Syria, hearkens to king Asa. A sad descent in his latter days that the king of Judah finds his refuge in the king of Israel instead of in the Lord. Nevertheless, all goes, apparently, well for the moment, for God does not judge all at once. "It came to pass when Baasha heard thereof that he left off building." The house of Asa is concluded here. "In the time of his old age he was diseased in his feet. And Asa slept with his fathers and was buried with his fathers in the city of David his father."

Nadab comes to his end, and Baasha conspires against him and "smote him at Gibbethon, which belonged to the Philistines: for Nadab and all Israel laid siege to Gibbethon. Even in the third year of Asa king of Judah did Baasha slay him, and reigned in his stead. And it came to pass, when he reigned, that he smote all the house of Jeroboam; he left not to Jeroboam any that breathed, until he had destroyed him, according unto the saying of Jehovah which he spake by his servant Ahijah the Shilonite: because of the sins of Jeroboam which he sinned, and which he made Israel sin, by his provocation wherewith he provoked Jehovah God of Israel to anger. Now the rest of the acts of Nadab, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel."

So then in this very next chapter (1 Kings 16:1-34) we find what I have already referred to the judgment following. The sovereignty passes out of the hand of Jeroboam. Zimri his captain rises up against him. Omri kills Zimri. Thus family after family takes possession of Israel, but God left Himself not without warning. It was in that very time that a great and solemn act was done according to the word of the Lord. A man dared to despise the word of Joshua, who had pronounced a curse upon him that would raise Jericho once more. It was not that Jericho was not inhabited, but to raise its walls as a city to give it the character of a city was despising God. The judgment was long stayed. A long time had intervened, but God had forgotten nothing. In these wicked days if he raises up one part the judgment is in the death of his eldest son, and if he raises up another part it is in the death of his youngest. His family paid the penalty of despising the word of the Lord. Oh, what a thing it is to us, beloved friends, to see how God maintained His word not only with the man of God, on the one hand, but with the open despiser and blasphemer, on the other. The Lord give us more and more to delight in the word of the Lord, and give us to cultivate a deepening acquaintance with every part of the word. Amen.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 10:26". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-10.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 26. Tenía mil cuatrocientos carros.   1 Reyes 4:26 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-kings-10.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Ver 1 Reyes 4:26 nota. Hasta la época de Salomón, los carros de guerra no habían estado en uso entre los judíos, excepto en muy pequeña medida 1 Crónicas 18:4. Por lo tanto, era necesario que él se pusiera en igualdad a este respecto con los poderes vecinos.

Ciudades para carros - Probablemente eran fortalezas en las fronteras de su territorio, en las que mantenía el ejército permanente necesario para el apoyo de su dominio.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-10.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

Oyendo la reina de Sabá la fama de Salomón, vino a Jerusalén con una multitud muy grande, camellos, especias aromáticas, mucho oro y piedras preciosas; y viniendo a Salomón, comunicó todo lo que en su corazón Y Salomón le contó todas las preguntas que ella le hizo: ninguna cosa encubierta al rey, que él no le dijera. Y la reina de Sabá había visto toda la sabiduría de Salomón, la casa que había edificado, la comida de su mesa ( 1 Reyes 10:1-5 ),

Y recordamos que la carne de su mesa es fantástica. Cuánta comida se necesitaba por día para alimentar a la casa de Salomón y todo. Provisión para un día, trescientas fanegas de flor de harina, seiscientas fanegas de harina, diez bueyes cebados, veinte bueyes de pasto o diez selectos y veinte bueyes comerciales, cien ovejas, además de ciervos, corzos, gamos y cebos ave. Eso fue todos los días.

Y así, cuando la reina de Sabá vio todo esto, los sirvientes, el sentarse de su mesa. Sin duda todo lo de oro en su mesa, platos de oro, copas de oro y ella vio todo lo que sabes y la forma en que le llevarían su copa. La forma en que ascendería a la casa de Dios y todo. Hombre, ella acaba de desaparecer. Y dijo eso.

ya no había espíritu en ella ( 1 Reyes 10:5 ).

Ella simplemente, "¡Guau!"

Y ella dijo al rey: Verdadera era la fama que oí en mi tierra de tus hechos y de tu sabiduría. Mas yo no creí las palabras, hasta que llegué, y lo vi con mis propios ojos: y he aquí, no me dijeron ni la mitad de todo lo que hay aquí de vuestra sabiduría y prosperidad. Supera incluso la fama que escuché. Dichosos tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están continuamente delante de ti, y escuchan tu sabiduría.

Bendito sea Jehová tu Dios, que se agradó de ti para ponerte sobre el trono de Israel; porque Jehová amó eternamente a Israel, por eso te ha puesto por rey, para hacer juicio y justicia ( 1 Reyes 10:6-9 ).

Tan interesante, ella ve todo y dice, Oye, no me lo dijeron. No lo creí cuando me contaron de todo lo que había aquí. Ni siquiera me contaron la mitad de la historia. Es fantástico. Oh, benditas y felices son las personas que pueden simplemente sentarse aquí y escuchar tu sabiduría y todo eso. Y luego, "Bendito sea el Señor tu Dios".

Ahora, sin duda, en este punto de su vida, Salomón todavía estaba caminando con el Señor y honrando a Dios porque ella vio la forma en que ascendió al lugar de adoración y todo. Y todavía estaba en lo cierto. Jesús dijo: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, que cuando vean vuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” ( Mateo 5:16 ).

Y evidentemente, Salomón lo estaba haciendo porque como ella ve todo, en realidad alaba a Dios, "Bendito sea Dios". Estaba realmente en este punto de su vida. Pero, desafortunadamente, su desobediencia a Dios provocó un lapso en su adoración y en su posterior dedicación a Dios.

Ahora también desarrolló otra armada para surcar las aguas del Mediterráneo. La primera armada estaba en el área del Golfo Pérsico y todo, e iría a África en la costa este de África, la Costa de Marfil. Y la otra armada salió al Mediterráneo y cubrió el área del Mediterráneo llegando hasta Inglaterra y trayendo pavos reales y oro y árboles raros y demás. Y así, Salomón en realidad acababa de tener toda esta gloria y riqueza y todo lo que estaba entrando.

Ahora bien, el peso del oro que vino a Salomón en un año fue seiscientos sesenta y seis talentos de oro ( 1 Reyes 10:14 ),

Número interesante.

Además de eso, tenía todas las especias que los mercaderes traían de los reyes de Arabia. E hizo doscientos blancos de oro batido: seiscientos siclos de oro fueron para un blanco. Hizo trescientos escudos de oro batido; tres libras de oro entraron en cada escudo ( 1 Reyes 10:15-17 ):

¿Puedes ceerlo? Trescientos escudos con oro, tres libras cada uno. Chico, a los precios de mercado de hoy. Luego hizo este trono fantástico, seis escalones que conducían al trono. La hizo de marfil y la cubrió de oro. Con dos leones que estaban tallados allí al lado.
Sus vasos para beber eran todos de oro, nada era de plata: porque la plata se tenía por nada en los días de Salomón. El rey tenía la armada para Tharshish y la otra para África. Y grandes riquezas y habla de toda la gloria y demás de Salomón.
Versículo veintiocho.

Y Salomón hizo traer caballos de Egipto, hilo de lino: los mercaderes del rey recibieron hilo por precio ( 1 Reyes 10:28 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Salomón y la reina de Saba

1. Sabá] el Sabá de Génesis 10:28 (en Arabia), no de Génesis 10:7 (en África). Arabia parece haber sido gobernada frecuentemente por reinas; más de uno se menciona en las inscripciones asirias. Si Ofir estaba en Arabia (ver 1 Reyes 9:28 ), es posible que fuera a través de los comerciantes de ese puerto a los que la reina aludió que había oído hablar de Salomón.

Preguntas difíciles ] Probablemente eran de la naturaleza de acertijos o acertijos, la misma palabra que se usa en el acertijo de Sansón ( Jueces 14:12 ). La leyenda cuenta que uno de los acertijos que Solomon tenía que resolver era cómo distinguir entre un ramo de flores naturales y un ramo de flores artificiales sin dejar su asiento para examinarlos. El rey ordenó que se abrieran las ventanas de la habitación, y las abejas, entrando, se posaron sobre la primera e ignoraron a la segunda.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El rey de Tiro también dependía del rey de Israel; y la reina de Sabá viene del lejano sur para deleitarse en la sabiduría de la cabeza del pueblo de Dios, y para maravillarse al ver su gloria, y para alabar a Jehová que lo había elevado tan alto, y que lo había bendijo al pueblo al darle a él por rey. Ella también vino con regalos; porque el renombre del rey se había extendido a tierras lejanas. Sin embargo, aunque era un informe verdadero lo que ella había oído, la vista de su gloria fue mucho más allá de todo lo que se había dicho de ella.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-kings-10.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Reunidos carros. - Ver arriba, 1 Reyes 4:26 . Esta reunión de carros - el signo de la conquista militar y el imperio extendido - evidentemente se nota aquí en relación con el crecimiento del comercio y la riqueza, como uno de los poderes que mantenían unido el reino de Salomón. Josefo ( Ant. VIII. 7, 4), al mencionarlos, da una vívida descripción del uso de estos carros y jinetes para los progresos de la magnificencia y el placer reales. Pero su uso principal fue. sin duda, militar. Las "ciudades de carros" serían los puestos fortificados, en las diversas partes de los propios dominios de Salomón y en los países tributarios.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-kings-10.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rompiendo Tres Mandamientos

1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1

Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .

Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.

El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-10.html. 1914.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Salomón en toda su gloria"

1 Reyes 10:14

¡Cuán deslumbrante es esta descripción de la gloria de Salomón! Y, sin embargo, nuestro Señor dijo que era superado por un solo lirio del campo, Mateo 6:28 . La gloria de Salomón se vistió de fuera; la verdadera belleza es la que se despliega desde adentro. Si tan sólo tu alma está plantada en el suelo de la gracia de Dios, se vestirá con las bellezas de una vida santa. Las túnicas inmaculadas son las que se lavan en la sangre del Cordero.

Observe de nuevo: esta no fue la gloria de junio, sino de octubre. Los gérmenes de la enfermedad ya estaban en el corazón de Salomón; ya la decadencia otoñal estaba en el aire. El secreto se cuenta en las significativas palabras de Nehemías 13:26 . Entre muchas naciones no había nadie como él y era amado por su Dios, pero mujeres extrañas estaban apartando su corazón.

Fue una declaración verdadera que hizo nuestro Señor acerca de los ricos, que con dificultad entran en el Reino. Un hombre santo tenía buenas razones para orar fervientemente por un joven creyente, que de repente había entrado en una gran propiedad.

Las preguntas de las Secciones 1-30, que se encuentran en las páginas 177 y 178 , servirán como una revisión en este punto .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-10.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

6. Salomón y la reina de Saba: sus grandes riquezas y esplendor

CAPÍTULO 10

1. La visita de la Reina ( 1 Reyes 10:1 )

2. La enorme riqueza de Salomón ( 1 Reyes 10:14 )

3. los objetivos y escudos ( 1 Reyes 10:16 )

4. El trono de marfil ( 1 Reyes 10:18 )

5. La abundancia de oro y la depreciación de la plata ( 1 Reyes 10:21 )

6. El mayor monarca viviente ( 1 Reyes 10:23 )

7. Sus carros y jinetes ( 1 Reyes 10:27 )

La visita de la reina de Saba, que había oído hablar de la sabiduría de Salomón, es el siguiente evento registrado de mucho interés y significado. Ilustra lo que se dijo anteriormente en 1 Reyes 4:34 . Saba era conocida por escritores tan antiguos como Estrabón y Plinio. Fue el centro de un vasto imperio comercial en la parte suroeste de la península arábiga.

Los minutos que quedan por verse dan testimonio de una gran civilización. (Véase Isaías 60:6 ; Salmo 72:15 ; Jeremias 6:20 ; Ezequiel 27:22 ; Ezequiel 38:13 .

) Ella escuchó y vino; se comunicó con Salomón y trajo regalos; se maravilló de todo lo que oyó y vio y declaró: "He aquí, la mitad no me fue contada". Luego pronunció su alabanza: “Bienaventurados tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están siempre delante de ti, y que escuchan tu sabiduría. Bendito sea el SEÑOR tu Dios, que se agrada de ti para ponerte en el trono de Israel; porque el SEÑOR ama a Israel para siempre, por eso te ha puesto por Rey, para hacer juicio y justicia.

Luego entregó oro, especias y piedras preciosas de enorme valor. En toda esta gloria que vino a Salomón tenemos un tipo profético de la gloria que vendrá a Él, que es mayor que Salomón. Cuando él ocupe el trono, los gentiles lo buscarán y alabarán al Rey como la reina de Sabá alabó a Salomón. “Los reyes de Tarsis y de las islas traerán presentes; los reyes de Sabá y Seba ofrecerán regalos.

Sí, todos los reyes se postrarán ante él, todas las naciones le servirán ... Y vivirá, y se le dará del oro de Sabá; También se hará oración por él de continuo, y diariamente será alabado ”( Salmo 72:10 ). Este gran Salmo del Reino se cumplirá cuando nuestro Señor regrese.

“La abundancia del mar se convertirá a ti, las fuerzas de los gentiles vendrán a ti. Te cubrirá multitud de camellos, dromedarios de Madián y de Efa; todos los de Sabá vendrán, traerán oro e incienso; y anunciarán las alabanzas del SEÑOR ”( Isaías 60:5 ).

Todas estas y muchas otras profecías se cumplirán en el futuro reino de nuestro Señor. La visita de la reina de Saba presagia todo esto. Vea también la advertencia de nuestro Señor en Mateo 12:42 .

¡Y qué riquezas y gloria poseía el rey! Todo era de oro. Su trono era de marfil macizo recubierto de oro. Doce leones maravillosos estaban a un lado y al otro. Todos los vasos para beber eran de oro. La plata se depreció en sus días; valió casi nada. “El Rey hizo que la plata fuera en Jerusalén como piedras, y los cedros lo hizo como sicómoros” (versículo 27). Compare esto con lo que sucederá en el reino venidero de nuestro Señor.

“En lugar de espino Isaías 55:13 , y en lugar de Isaías 55:13 mirto” ( Isaías 55:13 ). “Por bronce traeré oro, y por hierro traeré plata, y por madera, bronce, y por piedra, hierro” ( Isaías 60:17 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-kings-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La visita de la reina de Saba a Salomón muestra hasta dónde se extendió su fama en el extranjero. Además, los informes habían combinado la sabiduría y la grandeza de Salomón con el nombre de Jehová. La reina de Saba vio lo que realmente significaba el gobierno de Dios.

Al llegar como lo hizo en el momento de la paz y la prosperidad de la nación, se vio obligada a hablar de la grandeza de Salomón como superior a todos los informes sobre la prosperidad de su reino y la felicidad de sus súbditos.

Pero a través de todo esto ella vio claramente que todo se debía al dominio de Dios. Esto lo expresó con palabras que revelaban la claridad con que se le había manifestado esta verdad. "Bendito sea el SEÑOR tu Dios, que se agradó de ti para ponerte en el trono de Israel; porque el SEÑOR amó a Israel para siempre, por eso te puso por rey, para hacer juicio y justicia".

Luego sigue la historia de la riqueza de Salomón y, considerando los tiempos, es una cantidad asombrosa. Sin embargo, la historia no puede leerse sin la conciencia de que el lado más débil, si no el más bajo, de la naturaleza del rey se manifiesta en el abundante lujo del que se rodeaba. La exhibición parece haber significado más para él que el gobierno. De hecho, uno se inclina a sentir que, como en el caso de los de Medici en Florencia mucho después, la subyugación del pueblo por el trono se mantuvo gracias a esta misma ostentación. Por desgracia para cualquier pueblo en el que este sea el caso.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-kings-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Salomon reunió a carros y jinetes ,. Tanto para la guerra; Porque aunque fue un momento de paz, proporcionó contra lo peor, para que un enemigo debiera acercarse a él de repente, y cuando estaba preparado:

y tenía mil cuatrocientos carros, y doce mil jinetes ; de este último 1 Reyes 4:26.

a quien otorgó las ciudades de los carros, y con el rey en Jerusalem ; Algunos de los jinetes fueron quitados en las ciudades donde se colocaron los carros, y algunos de ellos en Jerusalén, estarán cerca de la persona del rey, y para ser guardia para él en alguna ocasión. Josefo F dice que la mitad de ellos estaban en Jerusalén sobre el rey, y el resto se dispersaron a través de las aldeas del rey.

F Antih L. 8. C. 2. secta. 4.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-10.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Carros de Hunderd. Paraíso, cuarenta mil caballos en los establos, y doce mil carros y jinetes; aunque los carros pueden referirse al número anterior, conforme al hebreo, y al cap. iv. 26. (Menochius) &mdash- Muchos de los caballos no se emplearon en los carros, (Salien) que eran 1400 en número, 2 Paralipomenon i. 14. (Menoquio)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/1-kings-10.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA REINA DE SEBA ADMIRA LA SABIDURIA DE SALOMON.

1. la reina de Seba—En cuanto a dónde estaba su país, algunos creen que era el reino sabeo de Yemen, cuya capital era Sabá, en Arabia Feliz; otros, que era en la Etiopía africana, o Abisinia, hacia el sur del Mar Rojo. Las opiniones en general se inclinan a favor de la primera. Esta opinión armoniza con el lenguaje de nuestro Señor, pues Yemen quiere decir “sur”; y este país que se extendía hasta las costas del Océano Indico, en tiempos antiguos, puede haberse considerado como “las partes extremas de la tierra”. oyendo … la fama de Salomón—Sin duda por medio de la flota que iba a Ofir. en el nombre de Jehová—Esto indica su grande conocimiento de Dios, o las cosas extraordinarias que Dios había hecho para él o por él. probarle con preguntas—Enígmas o adivinanzas. Los orientales se deleitan en esta clase de ejercicios mentales, y prueban la sabiduría por el poder y la prontitud en resolverlos.

2. vino a Jerusalem con muy grande comitiva, con camellos—Una larga caravana de estos animales forma el modo común de viajar en Arabia; y los presentes mencionados consistían en los productos naturales de aquel país. Claro, que una comitiva real era más grande e importante que una caravana ordinaria.

6. Verdad es lo que oí en mi tierra de tus cosas y de tu sabiduría—Las pruebas que ella tuvo de la sabiduría de Salomón fueron no sólo su conversación, sino sus obras: el esplendor de su palacio, la esplendidez de su cocina y de su mesa, el orden de su corte, las categorías y los trajes primorosos de sus siervos, y sobre todo, el viaducto arqueado que llevaba de su palacio al templo ( 2 Reyes 16:18), del cual han sido descubiertos recientemente algunos restos—la abrumaron con asombro.

9. Jehová tu Dios sea bendito—(Véase cap. 5:7). Es muy probable, como dicen algunos escritores judíos, que esta reina haya sido convertida por la influencia de Salomón, al culto del verdadero Dios; pero no hay ningún dato que indique que ella haya hecho algún don u ofrenda en el templo.

10. dió ella al rey ciento y veinte talentos de oro—720.000 libras.

11. madera de brasil—Junto con los obsequios de la reina de Seba, se menciona una madera extranjera, que era traída en los navíos de Ofir. Algunos piensan que era madera de sándalo; otros, que era una especie de abeto oloroso, muy usado en la India para obras sagradas e importantes. Salomón la usó para las escaleras del templo y de su palacio ( 2 Crónicas 9:11), pero especialmente para hacer instrumentos de música.

13. el rey Salomón dió a la reina de Seba todo lo que quiso, y todo lo que pidió, además—es decir, Salomón no sólo dió a su ilustre visitante toda la información que ella deseaba; sino, según la costumbre oriental, le dió una remuneración amplia por los obsequios que ella le había traído.

14-29. LAS RIQUEZAS DE SALOMON …

14. El peso del oro que Salomón tenía de renta cada un año—666 talentos, equivale a 3.996.000 libras esterlinas. No se mencionan las fuentes de donde provenía esta renta; tampoco era la suma total de sus estradas; porque ésta era “sin lo de los mercaderes, y de la contratación de especias, y de todos los reyes de Arabia y de los principales de la tierra”. El gran empuje que él dió al comercio, fué el medio de enriquecer su fisco real. Por las plazas fuertes que él erigío en varias partes del reino, y especialmente en lugares tales como Tapsaco, uno de los vados del Eufrates, y a Tadmor, en el desierto sirio, dió completa seguridad al tráfico de caravanas, por la devastación de los merodeadores árabes; y es razonable que, en paga de esta protección, cobrara él cierto impuesto por la introducción de mercadería extranjera. Una renta considerable, también, vendría del uso de las ciudades de almacenaje o khanes que edifico; y es muy probable que aquellas ciudades fuesen emporios, donde los mercaderes de las caravanas descargaban sus fardos de especias y otras mercaderías, y las vendían a los agentes del rey, quienes, según la práctica moderna del Oriente, las vendían al menudeo con grandes ventajas, en los mercados occidentales. “La renta recibida de los reyes tributarios y de los principales de la tierra”, debe haber consistido en el tributo que todos los magistrados inferiores traían periódicamente a sus soberanos en el Oriente, en forma de obsequios de los productos de sus respectivas provincias.

16, 17. doscientos paveses de oro: seiscientos siclos—Estas armas defensivas antiguamente se hacían de madera cubierta de cuero; pero éstas fueron cubiertas de oro fino. 600 siclos se usaban en dorar cada pavés, y 300 para cada escudo. Eran destinados a la armería del estado en el palacio (véase cap. 14:26).

18-26. gran trono de marfil—Parece haber sido hecho, no de marfil macizo, sino revestido. Era en forma de sillón de brazos, con respaldo tallado. La subida a él era por seis escalones, sobre cada uno de los cuales estaban leones en lugar de balaustrada, mientras que un león, probablemente de metal dorado, estaba a cada lado, los cuales, podemos suponer de la analogía de otros tronos orientales, sostenían un dosel. Se menciona ( 2 Crónicas 9:18) un estrado de ora unido al trono, cuya magnificencia es descrita como sin rival.

22. la flota, a Tharsis—Tarteso que estaba en España, donde el oro, y especialmente la plata, eran conseguidos antiguamente en tan grande abundancia que de ello se contaba nada en los días de Salomón. Pero Tarsis vino a ser un término general por el Occidente (Jonás 1). a la mar—Sobre el Mediterráneo. una vez en cada tres años—Es decir, cada tres años. Sin la brújula de marinero, tenían que costear a lo largo de la ribera. El marfil, los monos y los pavos reales han de haber sido comprados durante el viaje, en la costa norte del Africa, donde se hallaban estos animales. Son mencionados en particular por ser los artículos más raros que había a bordo.

26-29.—(Véase 2 Crónicas 1:14).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-kings-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 10

Vers. 1-13. LA REINA DE SEBA ADMIRA LA SABIDURIA DE SALOMON.
1. la reina de Seba-En cuanto a dónde estaba su país, algunos creen que era el reino sabeo de Yemen, cuya capital era Sabá, en Arabia Feliz; otros, que era en la Etiopía africana, o Abisinia, hacia el sur del Mar Rojo. Las opiniones en general se inclinan a favor de la primera. Esta opinión armoniza con el lenguaje de nuestro Señor, pues Yemen quiere decir “sur”; y este país que se extendía hasta las costas del Océano Indico, en tiempos antiguos, puede haberse considerado como “las partes extremas de la tierra”. oyendo … la fama de Salomón-Sin duda por medio de la flota que iba a Ofir. en el nombre de Jehová-Esto indica su grande conocimiento de Dios, o las cosas extraordinarias que Dios había hecho para él o por él. probarle con preguntas-Enígmas o adivinanzas. Los orientales se deleitan en esta clase de ejercicios mentales, y prueban la sabiduría por el poder y la prontitud en resolverlos.
2. vino a Jerusalem con muy grande comitiva, con camellos-Una larga caravana de estos animales forma el modo común de viajar en Arabia; y los presentes mencionados consistían en los productos naturales de aquel país. Claro, que una comitiva real era más grande e importante que una caravana ordinaria.
6. Verdad es lo que oí en mi tierra de tus cosas y de tu sabiduría-Las pruebas que ella tuvo de la sabiduría de Salomón fueron no sólo su conversación, sino sus obras: el esplendor de su palacio, la esplendidez de su cocina y de su mesa, el orden de su corte, las categorías y los trajes primorosos de sus siervos, y sobre todo, el viaducto arqueado que llevaba de su palacio al templo (2Ki 16:18), del cual han sido descubiertos recientemente algunos restos-la abrumaron con asombro.
9. Jehová tu Dios sea bendito-(Véase cap. 5:7). Es muy probable, como dicen algunos escritores judíos, que esta reina haya sido convertida por la influencia de Salomón, al culto del verdadero Dios; pero no hay ningún dato que indique que ella haya hecho algún don u ofrenda en el templo.
10. dió ella al rey ciento y veinte talentos de oro-720.000 libras.
11. madera de brasil-Junto con los obsequios de la reina de Seba, se menciona una madera extranjera, que era traída en los navíos de Ofir. Algunos piensan que era madera de sándalo; otros, que era una especie de abeto oloroso, muy usado en la India para obras sagradas e importantes. Salomón la usó para las escaleras del templo y de su palacio (2Ch 9:11), pero especialmente para hacer instrumentos de música.
13. el rey Salomón dió a la reina de Seba todo lo que quiso, y todo lo que pidió, además-es decir, Salomón no sólo dió a su ilustre visitante toda la información que ella deseaba; sino, según la costumbre oriental, le dió una remuneración amplia por los obsequios que ella le había traído.


14-29. LAS RIQUEZAS DE SALOMON …
14. El peso del oro que Salomón tenía de renta cada un año-666 talentos, equivale a 3.996.000 libras esterlinas. No se mencionan las fuentes de donde provenía esta renta; tampoco era la suma total de sus estradas; porque ésta era “sin lo de los mercaderes, y de la contratación de especias, y de todos los reyes de Arabia y de los principales de la tierra”. El gran empuje que él dió al comercio, fué el medio de enriquecer su fisco real. Por las plazas fuertes que él erigío en varias partes del reino, y especialmente en lugares tales como Tapsaco, uno de los vados del Eufrates, y a Tadmor, en el desierto sirio, dió completa seguridad al tráfico de caravanas, por la devastación de los merodeadores árabes; y es razonable que, en paga de esta protección, cobrara él cierto impuesto por la introducción de mercadería extranjera. Una renta considerable, también, vendría del uso de las ciudades de almacenaje o khanes que edifico; y es muy probable que aquellas ciudades fuesen emporios, donde los mercaderes de las caravanas descargaban sus fardos de especias y otras mercaderías, y las vendían a los agentes del rey, quienes, según la práctica moderna del Oriente, las vendían al menudeo con grandes ventajas, en los mercados occidentales. “La renta recibida de los reyes tributarios y de los principales de la tierra”, debe haber consistido en el tributo que todos los magistrados inferiores traían periódicamente a sus soberanos en el Oriente, en forma de obsequios de los productos de sus respectivas provincias.
16, 17. doscientos paveses de oro: seiscientos siclos-Estas armas defensivas antiguamente se hacían de madera cubierta de cuero; pero éstas fueron cubiertas de oro fino. 600 siclos se usaban en dorar cada pavés, y 300 para cada escudo. Eran destinados a la armería del estado en el palacio (véase cap. 14:26).
18-26. gran trono de marfil-Parece haber sido hecho, no de marfil macizo, sino revestido. Era en forma de sillón de brazos, con respaldo tallado. La subida a él era por seis escalones, sobre cada uno de los cuales estaban leones en lugar de balaustrada, mientras que un león, probablemente de metal dorado, estaba a cada lado, los cuales, podemos suponer de la analogía de otros tronos orientales, sostenían un dosel. Se menciona (2Ch 9:18) un estrado de ora unido al trono, cuya magnificencia es descrita como sin rival.
22. la flota, a Tharsis-Tarteso que estaba en España, donde el oro, y especialmente la plata, eran conseguidos antiguamente en tan grande abundancia que de ello se contaba nada en los días de Salomón. Pero Tarsis vino a ser un término general por el Occidente (Jonás 1). a la mar-Sobre el Mediterráneo. una vez en cada tres años-Es decir, cada tres años. Sin la brújula de marinero, tenían que costear a lo largo de la ribera. El marfil, los monos y los pavos reales han de haber sido comprados durante el viaje, en la costa norte del Africa, donde se hallaban estos animales. Son mencionados en particular por ser los artículos más raros que había a bordo.
26-29.-(Véase 2Ch 1:14-17).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-kings-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 10:1 . Sheba, de Saba, el hijo mayor de Cus. Génesis 10:7 . El país se extiende desde el Golfo de Persia hasta el Mar Rojo. Las afirmaciones de los abisinios sobre la reina de este país parecen basarse simplemente en el orgullo de una tradición infundada.

1 Reyes 10:14 . Seiscientos sesenta y seis talentos de oro. Suidas estima el peso de un talento en sesenta libras, o tres mil siclos de oro.

Una libra, cien dracmas Un dracma, seis obeli Un obulus, seis monedas de bronce Una moneda de bronce, siete blancas.

1 Reyes 10:22 . El rey tenía en el mar una armada de Tharshish. Como todos los críticos están avergonzados con respecto a Ophir en el capítulo anterior, también están igualmente indecisos aquí con respecto a Tharshish. El profeta Jonás bajó a Jope y encontró un barco que iba a Tharshish: Jonás 1:3 .

Javán, Génesis 10:4 , tuvo un hijo llamado Tharshish, quien sin duda, como otros padres, llamó a sus tierras por su propio nombre; a medida que encontremos habitantes de ese nombre. 2ma 4:30. Tharshish era probablemente el antiguo nombre de Tiro, o de Chipre, por lo que los mares adyacentes fueron llamados con el mismo nombre, porque leemos repetidamente sobre los barcos de Tarsis, o barcos del mar Mediterráneo.

Por esta razón Tremellius traduce la palabra océano. Samuel Bochart alivia, creo, la dificultad. Phal. 1 Reyes 3:7 . Afirma que Bética era el nombre antiguo de España, o de parte de ese país; que el río Guadalquiver se llamaba Tartessus. Chan. 1 Reyes 1:7 . La tradición agrega que el mar en las columnas de Hércules [Gibraltar] había roto anteriormente las orillas que separaban la Gran África de la tierra de Tarsis. El caldeo dice, barcos de África.

1 Reyes 10:29 . Los reyes de Siria. Esto indica que el imperio de Babilonia era entonces de poca monta y muy limitado en territorio.

REFLEXIONES.

Cuando en el año 1530, Ignacio de Loyola abandonó la profesión de las armas, y juró dedicar toda su vida a la conversión de mahometanos e idólatras en todas partes de la tierra, dijo que le avergonzaba ver a los comerciantes afrontar tempestades, despreciar los peligros, y hacer largos viajes para obtener ganancias, mientras que el mundo cristiano no hizo nada para propagar la fe de Cristo. Pero he aquí una mujer ilustre que, en cuanto a ser pagana y menos ilustrada, lo superó en piadoso celo y loables esfuerzos.

Ella vino a Salomón para preguntar por el nombre del Señor y para probarlo con preguntas difíciles: porque su fama por mar y por tierra se había ido hasta los confines de la tierra. Desde este punto de vista, ella ofrece al mundo cristiano un ejemplo muy animado. Nuestro JEHOVÁ Jesús, más grande que Salomón, está construyendo la ciudad y el templo de su iglesia. El misterio de su gloriosa persona, la grandeza de su amor por el hombre, las riquezas de su gracia, la gloria de su reino y los terrores de su brazo son temas de admiración para el cielo y la tierra. Para los pecadores, todo otro conocimiento es vanidad, y todos los demás tesoros son estiércol en comparación con el excelente conocimiento de Cristo Jesús el Señor.

Ella vino a probar a Salomón con preguntas difíciles, como las que sin duda encontramos en los Proverbios; y con sabiduría divina le dijo toda la verdad sobre cada consulta. ¿Y no tiene todo pecador muchas preguntas muy difíciles para hacerle al Señor de la gloria? ¿No puede decir cada uno: Señor, qué debo hacer para ser salvo? ¿Serán perdonadas todas mis iniquidades? ¿Puede mi conciencia volverse alguna vez tranquila, serena y plácida, con una paz que sobrepasa todo entendimiento? ¿Puede el impío ser justificado en tu tribunal? ¿Puede mi naturaleza ser limpiada, llena de amor y siempre inclinada al bien? ¿Pueden mis pasiones separarse de los fantasmas y fijarse en las cosas de arriba? ¿Me es posible decir con el salmista: ¿A quién tengo en los cielos sino a ti, y no hay otro deseo en la tierra fuera de ti? Contesta, oh gloriosa Fuente de sabiduría y amor, y dime todo el deseo de mi corazón.

Cuando esta reina hubo visto todos sus arreglos domésticos, religiosos y políticos, su comprensión y su corazón quedaron abrumados por la grandeza y multiplicidad de los objetos. Pero con Cristo y su reino, la gloria es mucho más admirable. Los profetas lo han convertido en el tema alentador de la profecía; los ángeles, contemplando su redención, han cantado gloria a Dios en las alturas; y los santos apóstoles, arrebatados por su amor, han bendecido al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos engendró de nuevo para una esperanza viva por su resurrección de entre los muertos.

Sí, todo el cielo se transporta con devoción por las maravillas de su nombre. Esta princesa, al enterarse de la sabiduría y los logros de Salomón, no escatimó regalos, hizo todos los sacrificios y se arriesgó a todos los peligros de cruzar los fatigados desiertos para poder ver sus obras, escuchar su sabiduría y adorar en su glorioso templo. Bien, por tanto, ha dicho nuestro Salvador que condenará la indolencia del mundo religioso. Bien, por tanto, citó su ejemplo para confundir la época en que vivió; una época que se maravilló y pereció.

Cuando esta princesa extranjera, tan gran mérito para su país, vio todas sus obras y escuchó su sabiduría, no solo se desmayó bajo el peso de su gloria, sino que, reconociendo su incredulidad parcial, exclamó: “La mitad de esto no fue me dijo." Así que, creyente, sigue, rastreando la sabiduría y las obras de tu Rey celestial; Continúe en la escuela de instrucción, y poco a poco se caerá el telón.

Poco a poco te encontrarás en la presencia del Rey eterno, inmortal e invisible. Pronto te encontrarás en medio de la ciudad y el templo de Dios, y exclamarás con toda la multitud que lo adora, ni la mitad, ni siquiera la milésima parte de su fama y gloria fue jamás revelada. Cosas que ojo no vio, oído no oyó, ni han subido al corazón de hombre las que Dios ha preparado para los que le aman.

Cuando Salomón y esta reina intercambiaron sus generosos obsequios, ya que los personajes reales no negocian como comerciantes, el rey le dio por encima de todo lo que quisiera pedir. Y ahora, si esta es la etiqueta de los reyes, ¿qué harás, pobre alma temblorosa, que no tienes más perlas que tus lágrimas, ni incienso más que tus suspiros, ni tesoros más que tus pecados? Bien, tenga buen ánimo; las oblaciones que más agradan a Dios son el espíritu quebrantado y el corazón contrito.

Su primera y gran petición es: Hijo mío, dame tu corazón. A cambio de esto, dice: Todo lo que pidiereis en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Y además, el que venciere heredará todas las cosas. Señor, tú eres más grande que Salomón; ¿Puedo ir a ti alguna vez? Sí, que "todos los confines de la tierra se acuerden y se vuelvan al Señor, y todas las familias de las naciones adoren delante de él".

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-kings-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y reunió Salomón carros y gente de a caballo; y tenía mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes, los cuales puso en las ciudades para carros, y con el rey en Jerusalén.

Ver. 26. Y Salomón se reunió. ] Esto lo hizo en contra de la ley, Deuteronomio 17:16 por lo que también él y su familia poco después sufrieron un cambio: Gloria enim eius mox facta est ingloria, et fama infamia, ac opulentia paupertas. a

a Sic transit gloria mundi.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-kings-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las riquezas y el lujo de Salomón

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y reunió Salomón carros y jinetes; y tenía mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes, 1 Reyes 4:26 . a quien dio en las ciudades para carros y con el rey en Jerusalén.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-10.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LA VISITA DE LA REINA DE SHEBA

(vs.1-13)

Las noticias de la grandeza de Salomón se esparcieron por las naciones. Sin embargo, no fue su grandeza en sí misma lo que impresionó a la reina de Saba, sino su fama con respecto al nombre del Señor (v.1). Salomón describe al Señor Jesús en Su gran esplendor de reinar en el milenio, y la Reina de Saba indica el interés de al menos algunas naciones que despertaron en ese momento por venir a preguntarle a Uno tan famoso por Su sabiduría.

Al mismo tiempo, la Reina de Saba es una imagen de cualquier extraño en cualquier momento que se despierta para desear aprender más del Señor Jesús. Cuando escuchó el informe, vino a poner a prueba a Solomon con preguntas difíciles. Hay muchas preguntas difíciles de naturaleza espiritual que preocupan a las personas, y su proceder más sabio es llevarlas directamente al Señor Jesús, quien conoce la respuesta a cualquier pregunta que valga la pena hacer.

Siendo una mujer rica, vino con un gran séquito que incluía especias, oro y piedras preciosas (v.2). Esto nos recuerda la profecía de Isaías de que en el milenio la riqueza de los gentiles será llevada voluntariamente al Señor Jesús ( Isaías 60:5 ).

Habló con Salomón sobre todo lo que había en su corazón. Esta fue una comunión franca y de corazón abierto. si existe una honestidad tan simple en buscar la presencia del Señor y Su consejo, los resultados para nosotros serán tan satisfactorios como los resultados para la Reina de Saba. Salomón respondió a todas sus preguntas, porque no había nada demasiado difícil para él (v.3). En esto, él describe al Señor Jesús, aunque su sabiduría era muy inferior a la del Señor, quien puede responder preguntas mucho más profundas que las que hizo la Reina de Saba, tales como, cómo estar seguro de que nuestros pecados son perdonados, cómo lidiar con nuestros pecados. naturaleza pecaminosa inherente, y muchas otras preguntas que surgen en el Nuevo Testamento, que Salomón no tuvo y no pudo haber respondido en su día.

Sólo cuando la reina de Saba llegó y se comunicó con Salomón tuvo el privilegio de "ver" su sabiduría. Si la gente se opone a las cosas de Dios diciendo: "No veo que," todo lo que necesitan hacer es venir al Señor y que Wilt veo. La reina de Saba vio la sabiduría de Salomón particularmente en la casa que había construido. Hoy el Señor no está construyendo una casa material, sino "una casa espiritual" ( 1 Pedro 2:5 ) compuesta por todos los creyentes de la época actual, y todos podemos quedar impresionados por la sabiduría de Su gran amor al encajar a cada creyente. en la Iglesia de Dios.

Somos obra de Dios individualmente ( Efesios 2:10 ), pero también colectivamente, como dice el Señor Jesús, "Sobre esta Roca edificaré Mi Iglesia" ( Mateo 16:18 ).

Lo que la Reina de Saba vio dentro de la casa fue igualmente impresionante: "la comida de su mesa". Su provisión para un día se nos dice en el capítulo 4: 22-23, una cantidad asombrosa. La provisión del Señor Jesús para Su Iglesia es también más que suficiente, no solo en cantidad, sino en su maravillosa calidad, porque Cristo mismo es "el pan de vida" para satisfacer plenamente a todo corazón hambriento.

"El asiento de sus siervos" se menciona antes del servicio, porque el Señor primero nos sienta en orden piadoso para recibir instrucción antes de servir. Entonces se nota "el servicio de sus camareros". El orden en este servicio también debe haber sido planeado sabiamente, y los creyentes de hoy servirán bien cuando lo hagan en sujeción a la autoridad del Señor Jesús.

"Su ropa" era adecuada para la presencia del rey. La Escritura nos dice cuál es la vestimenta de los creyentes: "De él estáis vosotros en Cristo Jesús, que nos vino a ser sabiduría de Dios, justicia, santificación y redención" ( 1 Corintios 1:30 ). Esta es una hermosa respuesta a la oración del salmista: "Sea sobre nosotros la hermosura del Señor nuestro Dios" ( Salmo 90:17 ).

También impresionante para la reina de Saba fue "su entrada (o ascenso) por el cual él (Salomón) subió a la casa del Señor" (v.5). No conocemos ningún registro de cómo fue este ascenso, pero su significado espiritual es más importante, porque habla de la verdad de la ascensión del Señor a la gloria y está relacionada con la venida del Señor para trasladar a Sus santos a su hogar celestial. La propia casa de Salomón habla de la Iglesia en su orden en la tierra, pero el templo (la casa del Señor) simboliza la casa del Padre ( Juan 14:2 ).

Cuando comprendamos todas estas cosas conectadas con el orden de la Iglesia de Dios mientras estamos en la tierra y también la maravillosa verdad del Rapto que está tan cerca ahora de cumplirse, bien podríamos estar abrumados de asombro, tal como sucedió con la Reina de Saba. : "no había más espíritu en ella" (v.5).

Apropiadamente, por tanto, sus labios se abrieron en una hermosa confesión de fe: "Fue un informe verdadero que oí en mi propia tierra acerca de tus palabras y tu sabiduría. Sin embargo, no creí las palabras hasta que vine y vi con mis propios ojos y, de hecho, no me fue contada la mitad. Tu sabiduría y prosperidad exceden la fama de la que oí "(vs.6-7). Si hemos tenido algún contacto verdadero con el Señor Jesús, seguramente seremos afectados de manera similar para responderle con adoración y aprecio.

Además de su aprecio por la sabiduría de Salomón, la reina de Saba expresó su agradecimiento desinteresado por la felicidad de los siervos de Salomón por tener el privilegio de estar continuamente en su presencia para escuchar su sabiduría (v. 8). Ella no muestra envidia al hablar del Señor que se deleita en Salomón y lo coloca en el trono de Israel. Ella expresó su gozo genuino en Salomón e Israel (v.9). Esta será la actitud de aquellas naciones en el milenio que han nacido de nuevo.

A través de los siglos, las naciones gentiles han estado resentidas contra Israel porque Dios los ha elegido como Su pueblo terrenal, pero no hay duda de que la Reina de Saba en realidad había nacido de Dios, por lo que su actitud se vio maravillosamente afectada por esto.

Además de sus palabras de agradecimiento, lo expresó dando a Salomón 120 talentos de oro, especias aromáticas en gran cantidad y piedras preciosas (v.10). Ella no le estaba pagando a Salomón por nada, sino dando voluntariamente, lo cual es una imagen de un creyente dándole al Señor la adoración voluntaria de su corazón. El oro, que asciende a 15.700 libras '. habla de la gloria de Dios, que es la primera consideración en la adoración.

Las especias, también en gran cantidad, representan las fragancias del Señor Jesús, cuya vida entera, Su muerte y resurrección fueron maravillosamente fragantes al olfato de Dios. Las piedras preciosas simbolizan el fruto del Espíritu con sus muchos colores reflejados por la luz que los ilumina. Por lo tanto, nuestra adoración es simplemente nuestra respuesta agradecida y alegre a la obra del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en nuestros corazones.

Los versículos 11 y 12 son un paréntesis, que muestran tanto una comparación como un contraste con los dones de la reina de Saba. Sus obsequios mostraban un afecto personal encantador, una presentación de lo más valiosa. Pero los barcos de Hiram trajeron grandes cantidades de árboles almug y piedras preciosas de Ofir. Los árboles de almug se usaban para hacer escalones (o balaustradas) tanto para la casa del Señor como para la casa del rey, y también para hacer arpas y otros instrumentos de cuerda.

Los siervos de Salomón trajeron esta madera, utilizada para el soporte (las balaustradas) y la alegría (la música) del pueblo. Así Israel será apoyado y se regocijará en el reino venidero del Señor Jesús. Seguramente agradecerán a Dios por su gracia sustentadora y por el gozo que les da. Pero lo que dio la Reina de Saba habla más del gozo que se le da al Señor de corazones devotos. Las piedras preciosas, hablando del fruto del Espíritu de Dios, no faltarán en los siervos de Dios en el reino milenial, incluso en aquellos que no son tan devotos como algunos otros.

La reina de Saba no perdió por dar tanto a Salomón, porque su gracia excedía la de ella, así como la gracia del Señor Jesús es sumamente abundante ( 1 Timoteo 1:14 ). Salomón le dio todo lo que ella deseaba de él y mucho más (v.13). Cuán verdaderas son las palabras de Salmo 37:4 , "Deléitate también en el Señor, y él te concederá las peticiones de tu corazón".

Con un corazón lleno y satisfecho, la Reina de Saba regresó a su propio país. Así, quien ha aprendido de Cristo regresa a sus propias circunstancias, pero seguramente con un cambio de actitud que desea contarle a los demás.

LA RIQUEZA Y LA SABIDURÍA DE SALOMÓN

(contra l4-29)

Ahora se nos habla de la asombrosa riqueza del reino de Salomón simplemente porque es un símbolo del reino del Señor Jesús en el milenio. ¡Cada año le llegaban 666 talentos de oro, es decir, 87,245 libras! (v.14). Esto no incluía el oro que traían los comerciantes y comerciantes ambulantes y el que enviaban los reyes de Arabia y los gobernadores del país (v. 15). Salomón hizo 200 escudos grandes de oro martillado, cada uno con un peso de 3 minas de oro (6 libras) y los puso en la casa del bosque del Líbano. Esto fue un símbolo de la protección de su reino en su administración.

También en el mismo lugar estaba su trono asombrosamente único, hecho de marfil y revestido de oro (v.18). Seis escalones conducían al trono, que estaba redondeado en la parte posterior y tenía apoyabrazos a cada lado, mientras que al lado de los apoyabrazos había dos leones. Pero además de esto había dos leones en cada uno de los seis escalones, es decir, 12 leones (v.20). Estos se incluyeron como parte del trono, porque se nos dijo que el trono tenía seis escalones, por lo tanto, todos estos escalones y leones estaban cubiertos de oro.

Nada como esto era cierto en ningún otro reino. El oro habla de la gloria de Dios que ciertamente será suprema en el glorioso trono alto del Señor Jesús en Su reino. Su reinado de gran prosperidad será totalmente para la gloria de Dios.

Todos los vasos para beber de Salomón y todos los vasos de la Casa del Bosque del Líbano eran de oro puro (v.21). La autoridad de Cristo no solo será para la gloria de Dios, sino que la provisión que Él haga para las personas en el reino también glorificará a Dios, incluso en lo que respecta a lo que beben. No se utilizó plata debido a su valor relativamente menor. Silver habla de la redención que es en Cristo Jesús, poniendo énfasis en la gran obra que ha realizado por nosotros. Pero Cristo personalmente es más grande que su obra.

La amistad de Hiram era valiosa para Salomón, ya que se benefició del conocimiento marítimo de la flota de barcos de Hiram que los barcos de Salomón acompañaban en viajes para traer oro, plata, marfil, simios y monos (v.22). Así, las riquezas y la sabiduría de Salomón superaron a las de todos los reyes de la tierra (v.23). De todas partes también venía gente para escuchar la sabiduría de Salomón, y siempre venían con regalos, plata, oro, vestidos, armaduras, especias, caballos y mulas. Esto indica que muchos en el milenio vendrán a Israel para aprender de la gloria del gran Rey de reyes y le traerán regalos de homenaje.

Salomón también reunió carros y jinetes, 1400 carros y 12.000 jinetes, estacionados en ciudades designadas como ciudades de carros, así como en Jerusalén. Estos eran para la protección de su reino, recordándonos que el reino del Señor Jesús tendrá una protección más completa que esta, aunque sin confiar en carros y caballos. La confianza de Israel entonces será simplemente en el nombre del Señor ( Salmo 20:7 ).

La plata se volvió tan común como las piedras en Jerusalén y los cedros tan abundantes como los humildes sicomoros (27). También Salomón importó carros y jinetes de Egipto, carros a un costo de 600 siclos de plata y caballos de 150 siclos cada uno. Los usó en Israel, pero también los exportó a los reyes de los hititas y los reyes de Siria, obteniendo así una ganancia. Si había leído Deuteronomio 17:15 , entonces fue deliberadamente desobediente, porque el Señor prohibió a un rey multiplicar caballos o hacer la compra de caballos de Egipto. Esto dependía del mundo (Egipto) para la protección de su reino, en lugar de depender del Señor.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/1-kings-10.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

La reina del sur

1 Reyes 10:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Uno más grande que Salomón está aquí. En Mateo 11:1 Cristo está reprendiendo a las ciudades donde se realizaron la mayoría de sus poderosas obras. Bajo Su proscripción estaban Corazín, Betsaida y Cafarnaún. Esta reprimenda concluye en el capítulo 12, donde Cristo condena a toda la generación de judíos diciéndoles que Nínive le creyó a Jonás, y que allí había uno más grande que Jonás.

Luego dice ( Mateo 12:42 ): "La reina del sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los confines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón; y, he aquí, uno más grande que Salomón está aquí ".

El Señor les recuerda a los Hijos de Israel cómo la reina de Sabá llegó a Salomón. Todos estamos dispuestos a admitir que Salomón era menos en gloria, poder y en todas las cosas que Cristo. Sin embargo, deseamos seleccionar algunas cosas en las que este contraste es muy definido.

1. Cristo fue más grande que Salomón en nacimiento. Salomón era el hijo de David, y Jesucristo, en cuanto a la carne, era del linaje de David. Sin embargo, Salomón vino por generación natural y Cristo vino por generación sobrenatural. Cristo era de la línea davídica, pero era más grande que David en la medida en que era el Hijo de Dios. Cuando los judíos le dijeron a Jesús que el Mesías sería el hijo de David, Jesús inmediatamente preguntó cómo era entonces que David, hablando del Mesías, dijo: "El Señor dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies "? "Si David le llama Señor, ¿cómo es su Hijo?"

2. Jesús era más grande que Salomón porque la sustancia es más grande que la sombra. Salomón fue un tipo de Cristo, y un tipo es solo una sombra. Salomón era esa sombra; Cristo era la sustancia. Salomón era grande en gloria; Cristo fue mayor en gloria. Salomón tuvo una gloria que solo duró unos pocos años. La gloria de Salomón se centró en un reino terrenal; La gloria de Cristo es por los siglos de los siglos. Tiene que ver con un reino terrenal, pero se extiende a la nueva Jerusalén, que desciende de Dios desde el cielo.

3. Una vez más, Cristo era más grande que Salomón, en Su carácter. Salomón adoró a Dios, pero cayó en el camino. Él era un pecador como los demás hombres son pecadores. Sabemos mucho de la vergüenza de Salomón. Jesucristo, sin embargo, no conoció pecado y no pecó. En carácter, era intachable, el Santo de Dios.

4. Jesucristo fue más grande en Su Reino. Salomón tenía un reino que incluía una nacionalidad. Jesucristo será Rey de reyes y Señor de señores. Salomón tenía un reino que estaba circunscrito a un país, Palestina. Jesucristo tiene un Reino cuyos límites geográficos cubrirán toda la tierra. Salomón tuvo un reino que se disolvió. Primero, se dividió a su muerte entre Jeroboam y Roboam.

Y luego se descompuso después de unos años. Jesucristo tiene un Reino que se extenderá a lo largo de mil años, y luego pasará al gran Reino eterno en cuyo trono se sentarán conjuntamente el Padre y el Hijo.

5. Jesucristo fue más grande que Salomón en Sus obras. No menospreciaríamos las maravillas de Salomón; eran las maravillas del mundo; pero Jesucristo ha hecho una obra que ningún otro hizo. La esfera de su obra toca toda vida humana y se extiende desde el tiempo hasta la eternidad.

6. Jesucristo fue más grande que Salomón en sus afirmaciones. Salomón fue admirado y honrado como pocos reyes fueron honrados. Jesucristo ha sido adorado desde Adán hasta esta hora por multitudes, no solo multitudes de hombres, sino por innumerables huestes de ángeles.

Si la reina de Saba vino a ver a Salomón, ¡cuánto más los judíos deberían haber venido a ver y glorificar al Hijo de Dios!

I. LA REINA DE SHEBA ESCUCHÓ ( 1 Reyes 10:1 )

Hay algo muy significativo en la expresión: "Y cuando la reina de Sabá se enteró de la fama de Salomón acerca del Nombre del Señor".

1. Escuchó a través de sus sirvientes. Debemos recordar que en aquellos días las comunicaciones no se llevaban a cabo con tanta facilidad entre las naciones y los pueblos de la tierra. Las largas distancias eran muy largas y difíciles de recorrer. La reina de Saba había oído hablar de Salomón, sin duda, a través de los comerciantes de su reino que iban a todas partes. Deben haber tenido un buen informe. Tememos que los comerciantes de nuestro propio país, o los turistas, los turistas, no siempre presenten un buen informe de nuestra hermosa tierra. Aquellos que realizan intercambios, no solo se ocupan de muchas cosas que son dañinas y perjudiciales, sino que a veces hacen negocios muy difíciles.

Los comerciantes del reino de Salomón actuaron con honradez, y dondequiera que fueran debieron haber hablado de Salomón.

Nos preguntamos si nosotros, como pueblo cristiano, vamos de aquí para allá por muchos países llevando un buen informe de nuestro Señor.

2. Ella escuchó de su gloria. Ciertamente, los cristianos tienen mucho de qué hablar acerca del mayor que Salomón. Su gloria sobrepasa todo lo que se ha conocido u oído. Cada uno de nosotros es enviado a contar esa gloria, no para magnificar nuestro propio nombre, sino el de Él. Somos sus testigos.

3. Ella escuchó de sus riquezas. ¡Y cuán rico es nuestro Dios! El ganado en mil colinas es suyo. La plata y el oro son suyos; Suyo es el mundo y su plenitud. Los orbes celestiales fueron creados por Él y para Él.

4. Quizás, lo más significativo es la declaración de que la reina de Sabá escuchó la fama de Salomón con respecto a su Señor. No estaba separado de su Dios a quien amaba y servía. Tampoco estamos separados de nuestro Dios. Si la gente escucha de nosotros, confiamos en que siempre escuchan de nosotros en nuestra relación con nuestro Maestro.

II. VINO LA REINA DE SHEBA ( 1 Reyes 10:1 , lc-2)

Nuestra Escritura dice: "Ella vino a probarlo con preguntas difíciles. Y vino a Jerusalén".

1. Un viaje largo y arduo. Hemos hablado de la dificultad de viajar en esos días. La reina de Saba no tenía un tren, un automóvil o una aeronave que volaran rápidamente. Ella, sin duda, viajaba en camello. No siempre es fácil llegar a nuestro Dios. Hay tanto que debemos atravesar antes de que podamos llegar a Su presencia. Sí, Dios está cerca, pero el incrédulo siente que está muy lejos en lo que respecta a su acercamiento a Dios. Siente que tiene muchos pecados y, quizás, muchos malentendidos, muchas dudas y temores, por los que debe transitar para llegar al Salvador.

La Reina de Saba no contó demasiado el largo viaje, y confiamos en que ningún incrédulo pensará que sus dificultades son demasiado grandes para que él pueda viajar hacia Dios.

2. Vino llena de preguntas. Ella no dudaba en lo que a Salomón se refería, pero había oído hablar tanto de su sabiduría como de su gloria; y había muchas cosas en su mente que deseaba que él resolviera. Sus preguntas, sin duda, tenían que ver con los asuntos de Estado, con cuestiones filosóficas o con cuestiones de astrología. Fueran lo que fueran, lo encontró capaz de responder.

Tenemos el derecho perfecto de acercarnos a Dios con nuestras preguntas. Hay demasiados que piensan que lo saben todo, y si tienen alguna pregunta, preferirían acudir a algún filósofo o erudito. Ciertamente, tales hombres no podrían ayudarlos en ninguna cuestión relativa a las cosas Divinas. Hay cuestiones de vida y muerte, del cielo y del infierno, del nacimiento virginal de Cristo, de su deidad, de su muerte vicaria, de la salvación y la santificación. Todo esto debemos llevarle a Él ya Su Palabra.

3. Ella vino con anticipación. Si venimos a Cristo, no vengamos como una cuestión de forma, con un corazón frío, con un espíritu siniestro. Si venimos a Él, vengamos esperando, creyendo, anticipando; vengamos como si estuviéramos contentos de haber venido. Dios nos ayude a echar a los vientos la idea de ir a la iglesia el domingo como un deber. No nos sentemos en los bancos como si fuera un aburrimiento estar allí. Démosle a nuestro predicador un semblante iluminado con alegría expectante.

III. LA REINA DE SHEBA VI ( 1 Reyes 10:4 )

1. Vio toda la sabiduría de Salomón. Amados, nunca nos cansaremos de hablar de la sabiduría de nuestro Dios. La sabiduría de este mundo con sus eruditos es una tontería cuando se compara con la sabiduría Divina. Nuestro Señor Jesucristo es omnisciente. No hay una palabra en nuestra lengua que no sea lo que Dios sabe por completo. Él sabe el camino que tomamos; Conoce el final desde el principio; el futuro está abierto a su vista. Él sabe todo sobre la historia porque estuvo allí. Él sabe todo acerca de la profecía porque no hay futuro para Él. Ve todo como si ya hubiera sucedido.

2. Vio la casa que había construido Salomón. También podemos ver la casa que nuestro Señor ha construido. ¡Qué casa tan maravillosa! No estamos hablando de la Ciudad Celestial, con sus muchas mansiones. Eso será maravilloso de contemplar; estamos hablando ahora mismo de esa casa hecha, no con manos, ni con material. Es una casa, incluso la Iglesia de nuestro Dios. Efesios nos dice que fuimos edificados juntos para morada de Dios por medio del Espíritu. La Casa de Dios es una casa maravillosa.

3. Vio a los siervos de Salomón. Los que lo atendieron, sus ministros. Leemos que vio su ropa; ella vio su ministerio; los vio de pie ante él; los vio cumplir sus órdenes; los vio vestidos con las vestiduras de su justicia, embellecidos por la realeza que él los vistió.

4. Vio el ascenso de Salomón. Quizás, la declaración más sorprendente de todas es que ella vio su ascenso a la casa del Señor. ¿Cuántos han visto alguna vez el ascenso de nuestro Señor mientras entraba en la gloria? Estaba acompañado por serafines y querubines, con innumerables huestes de seres angelicales, por santos a quienes condujo con Él. Un día ascenderemos a la Casa de nuestro Señor.

IV. DIJO LA REINA DE SHEBA ( 1 Reyes 10:6 )

La última declaración de 1 Reyes 10:5 es, quizás, insuperable en nuestra lección. Fue dicho justo después de que la Reina de Saba había visto toda la sabiduría de Salomón, su casa, sus sirvientes, su ascenso a la Casa del Señor. Aquí están las palabras: "No había espíritu en ella".

¿Alguna vez has contemplado la gloria de tu Dios hasta que sentiste que no quedaba espíritu en ti? ¿Estabas abrumado, asombrado, lleno de elogios?

1. Ella dijo: "Era * * cierto". "Tu sabiduría y prosperidad superan la fama que oí". "He aquí, la mitad no me fue contada". ¡Qué declaraciones inigualables! Ella estaba dispuesta, sí, ansiosa, por venir. No parecía que lo que escuchó fuera cierto, pero estaba decidida a averiguarlo.

Me encanta esa expresión en el libro de los Hechos: "Muchos de los que creyeron vinieron, confesaron y manifestaron sus obras". El que se atreva a acercarse al Señor lo encontrará verdadero, y encontrará verdadero todo lo que se escuchó acerca de Él. Cuando los Hijos de Israel entraron en la tierra, dijeron que no había fallado ni una sola cosa buena de todo lo que se les había prometido.

Oh, que los inconversos estuvieran dispuestos a poner a prueba a Dios. ¡Oh, que vinieran y lo probaran, y vieran si todo es verdad!

2, Ella dijo, "la mitad no me fue contada". La reina de Saba no sólo encontró cierto todo lo que le habían contado; pero descubrió que los siervos no podían contar la mitad de la sabiduría, la prosperidad y la fama de Salomón acerca del Señor.

Amados, nunca hemos podido exagerar y vivir la gloria de nuestro Dios. Todo lo que decimos de Su Cruz, de Su Resurrección, de Su Ascensión, de Su Segunda Venida, está muy lejos de su realidad.

3. Ella dijo: "Bienaventurados tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están siempre delante de ti". Aquí hubo una concesión de parte de la Reina de Saba que es cierta para nosotros que estamos ante nuestro Señor y le servimos. A nosotros también se nos llama "Felices" o "Benditos".

V. LA REINA DE SHEBA DIO ( 1 Reyes 10:10 )

Cuando se fue de casa, se fue con una gran fila de camellos que llevaban especias y mucho oro y piedras preciosas. Ahora que había visto al rey, su sabiduría, su casa, su gloria, le entregó sus dones. Se especifican en 1 Reyes 10:10 . Había "ciento veinte talentos de oro y especias aromáticas y piedras preciosas".

De las especias se registra que no llegó tanta abundancia al rey Salomón como las que trajo la reina de Saba.

Amados, ¿no conviene que cuando lleguemos a la presencia de nuestro Dios, vengamos con dones dignos, al menos, de nuestro amor? Sin duda, no podemos enriquecerlo, pero podemos, al menos, reconocer Sus riquezas y Su gloria.

1. Ella dio la alabanza de sus labios. Este es un regalo que es aceptable a nuestro Señor. La alabanza es hermosa. La alabanza agrada al Señor y lo engrandece. Será un espectáculo maravilloso cuando los cielos reverberen con alabanza en la Segunda Venida de Cristo. Cada día del Señor, a medida que la alabanza asciende de miles de iglesias, y de miles de corazones multiplicados, sabemos que el cielo se inclina para escuchar.

2. Ella dio regalos de oro, piedras preciosas y especias. Cuando le devolvemos a Dios muestras de nuestro aprecio y amor, no demos de manera tan tacaña y de mala gana. No demos nunca por necesidad. Dios ama al que da con alegría. La reina ciertamente era eso. Salomón se regocijó en sus dones y Dios se regocijará en los nuestros.

Muchos de nosotros deberíamos avergonzarnos de la forma en que ponemos nuestros dones en el tesoro de nuestro Dios. Algunas personas se sientan en la iglesia como si hubieran hecho algo, sin embargo, lo que han hecho se ha hecho sin ninguna risa, sin ninguna emoción de placer o amor genuino por Dios. ¿Recibirá el gobernador un regalo dado con tal espíritu? ¿Lo haría tu esposa? Ofrézcale un regalo con ese espíritu y vea cómo se sentiría al respecto.

VI. SALOMÓN DIO A LA REINA DE SABA ( 1 Reyes 10:13 )

La reina no fue la única que dio. 1 Reyes 10:10 dice: "Y ella dio al rey"; 1 Reyes 10:13 dice: "Y el rey Salomón dio a la reina de Sabá". De una cosa podemos estar seguros: Dios no nos permitirá dar todo.

¿No hemos leído: "Dad y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando"? La promesa de Malaquías 3:10 dice que si llevamos a Dios nuestros diezmos, Él abrirá las ventanas del Cielo y nos derramará una bendición como no habrá lugar para recibir. ¿Quién es y dónde está el que puede contar la bondad de Dios para con él? La verdad es ¿qué tenemos que Él no nos haya dado?

Hay tres declaraciones sobre los dones de Salomón.

1. Le dio todo su deseo. A veces pienso que Dios ha puesto en nuestras manos el hilo de medir de la fe, y dice: "Pon tu hilo de medir sobre los bienes, y hasta donde llegue, te lo cortaré". No lo hemos hecho, porque no pedimos. El Señor les dijo claramente a Sus discípulos que pidieran y recibirían. Él dijo: "Al que puede hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedís o pensáis".

2. Él la dio de su recompensa. Los ricos sienten que al dar regalos escasos, avergüenzan su propia riqueza. Los pobres pueden dar poco. Los ricos pueden dar mucho. Se dice que Alejandro encontró a un soldado dormido en su tienda, con la cabeza entre los brazos y un papel en el que había estado escribiendo estaba cubierto de lágrimas. El emperador tomó el papel y en él vio una lista de deudas. Fue una cantidad tremenda. El hombre había escrito al pie del papel: "¿Quién puede pagarlo?" Alejandro el Grande escribió una palabra: "Alejandro". Luego lo dejó para que lo viera el joven.

No importa cuán grande sea nuestra deuda de pecado. Su recompensa lo pagó. No importa cuánto amor, gozo, paz o paciencia le debemos a nuestros semejantes, Su generosidad lo pagará .

VII. LA REINA DE SHEBA REGRESÓ ( 1 Reyes 10:13 , lc)

"Así que se volvió y se fue a su propio país, ella y sus sirvientes".

1. Marque la expresión "se fue a su propio país". ¿Dónde debemos ir? ¿Dónde debemos llevar el mensaje de la grandeza de Dios, Su gloria y Su poder salvador?

(1) Deberíamos ir a nuestra propia casa. Ahí es donde fue la reina. Cada uno de nosotros debería decirles a los de nuestro propio círculo inmediato del glorioso Salvador que hemos encontrado. La piedad comienza en casa.

(2) Deberíamos salir a los caminos y setos. No debemos contentarnos con que sólo los que están en nuestros hogares escuchen la Palabra; los de la ciudad, el campo, el pueblo, a todos debemos transmitir el mensaje de vida y luz.

(3) Hasta los confines de la tierra. El último mandamiento de nuestro Señor fue "Id por todo el mundo". No solo eso, sino a "toda criatura".

2. Se fue a su propio país con una nueva visión, un nuevo conocimiento y una nueva confesión. Había venido a Solomon con preguntas. Regresó con sus preguntas respondidas. Había venido a Salomón sin creer todo lo que había oído. Ella regresó diciendo: "La mitad no me fue contada".

Amados, nuestra experiencia de encontrarnos con el Señor no solo debe darnos un nuevo testimonio al regresar a nuestro propio país, sino que también debe darnos una nueva vida en medio de ellos. La reina volvió a ser una mujer diferente. Por nuestra parte, nos alegra que haya regresado a su país. Su país necesitaba el mensaje y la luz que tenía que dar. Creemos que todo el que ha venido al Señor Jesús, y lo ha encontrado, lo ha visto y lo escuchó, debe tomar la nueva fe, el nuevo gozo, la nueva paz y la nueva vida, y volver a ponerla en la antigua. lugar.

UNA ILUSTRACIÓN

La Reina de Saba buscó y encontró.

"Se vio una vista extraña en el río Mystic, Massachusetts. Algunos niños que estaban construyendo una chabola en los llanos desenterraron una olla que contenía alrededor de $ 300 en monedas de plata antiguas. Las fechas de las monedas encontradas por los niños oscilaron entre 1717 y 1838. Había monedas de Inglaterra, Francia, Grecia, España, todos los países sudamericanos y también piezas americanas La mayor parte del dinero americano se acuñó entre 1828 y 1838.

El lugar donde se encontró el dinero está a un tiro de piedra de la histórica Casa Craddock de la fama revolucionaria y en el sitio de uno de los astilleros que, hace cincuenta años, enfrentaba ambos lados del Mystic. El descubrimiento sacó a relucir un ejército de hombres que excavaron toda la orilla del río en busca de tesoros perdidos y fueron recompensados ​​con un hallazgo adicional de $ 35 en monedas. Si los hombres estuvieran tan profundamente interesados ​​en buscar los tesoros escondidos del Reino de los Cielos, seguramente los encontrarían.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Kings 10:26". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/1-kings-10.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

14-29 Salomón aumentó su riqueza. La plata no se tenía en cuenta. Tal es la naturaleza de la riqueza mundana, gran parte la hace menos valiosa; mucho más si el disfrute de las riquezas espirituales disminuye nuestra estima de todas las posesiones terrenales. Si el oro en abundancia hace que la plata sea despreciada, ¿no la sabiduría y la gracia, y los anticipos del cielo, que son mucho mejores que el oro, harán que el oro sea ligeramente estimado? Vea en la grandeza de Salomón el cumplimiento de la promesa de Dios, y permita que nos anime a buscar primero la justicia del reino de Dios. Este fue él, quien, después de haber probado todos los placeres terrenales, escribió un libro para mostrar la vanidad de todas las cosas mundanas, la irritación del espíritu que las atiende y la insensatez de poner nuestros corazones en ellas: y recomendar una seria piedad, como eso que hará indescriptiblemente más para hacernos felices, que toda la riqueza y el poder de los que él era dueño; y, por la gracia de Dios, está a nuestro alcance.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 10:26". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-10.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La máxima grandeza de Salomón ( 1 Reyes 10:23 ).

El autor concluye su descripción de la magnificencia de Salomón indicando el impacto que tuvo en el mundo antiguo, tanto en reputación como en tráfico de armas. La acumulación ha sido intencionada. Quería que se viera cuán bondadoso había sido YHWH con Salomón, dándole un nombre en el mundo como le había dado a David ( 2 Samuel 7:9 ), y haciéndolo sumamente rico y poderoso.

Pero como también hemos visto, continuamente nos deja reconocer las grietas que había en la superficie, porque a diferencia de David, el corazón de Salomón no estaba completamente recto hacia Dios, algo que él enfatizará en breve. Por lo tanto, espera que seamos conscientes de hacia dónde conduce todo esto, hacia el colapso y la desintegración del reino. No fue simplemente una admiración incondicional por Salomón. En el futuro, los reyes no serían juzgados por el estándar de Salomón, sino por el estándar de David.

Análisis.

a De modo que el rey Salomón excedió a todos los reyes de la tierra en riquezas y en sabiduría, y toda la tierra buscó la presencia de Salomón para escuchar la sabiduría que Dios había puesto en su corazón ( 1 Reyes 10:23 ).

b Y traían cada uno su tributo, vasos de plata y vasos de oro, y vestidos, armaduras, especias aromáticas, caballos y mulos, año tras año ( 1 Reyes 10:25 ).

c Y reunió Salomón carros y jinetes, y tenía mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes, los cuales repartió en las ciudades de carros y con el rey en Jerusalén ( 1 Reyes 10:26 ).

b Y el rey hizo que la plata fuera en Jerusalén como piedras, y los cedros lo hizo como los árboles de sicómoro que están en las tierras bajas, en abundancia ( 1 Reyes 10:27 ).

a Y los caballos que tenía Salomón fueron traídos de Egipto y de Kue, y los mercaderes del rey los recibieron de Kue por un precio, y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata, y un caballo por un ciento cincuenta, y así para todos los reyes de los hititas, y para los reyes de Siria, los sacaron por sus medios ( 1 Reyes 10:28 ).

Nótese que en 'a' se exalta la gran riqueza y sabiduría de Salomón, y en el paralelo esto se revela en su trato de armas con el que arrinconó el mercado en carros y caballos. En 'b' las naciones vasallas de Israel traían constantemente a Salomón una corriente de tributo, y en el paralelo el resultado fue que la plata y la madera de cedro llegaron a ser tan abundantes que podían compararse numéricamente con piedras y sicomoros comunes. Central en 'c' es una descripción del propio poder armado de Salomón en términos de carros.

En este pasaje es fundamental el hecho de que la confianza de Salomón ahora estaba firmemente en carros y jinetes (contraste con Salmo 20:7 ). A esto le había llevado su grandeza y sabiduría, el poder armado y el tráfico mundial de armas. El carro, de hecho, rara vez se ve con favor en las narraciones bíblicas, por lo general está en manos de los enemigos de Israel, y en los reyes tales carros se ven como en contraste directo con los carros celestiales de YHWH que protegen a su pueblo ( 2 Reyes 2:11 ; 2 Reyes 6:17 ; 2 Reyes 7:6 ; 2 Reyes 13:14 ; compárese con Salmo 68:17 ).

La actitud profética era que los hombres debían confiar en YHWH en lugar de en carros ( Deuteronomio 20:1 ; Salmo 20:7 ; Salmo 46:9 ; Salmo 76:6 ; y ver especialmente Isaías 2:6 ; Isaías 31:1 ; Isaías 31:3 ; Miqueas 5:10 ), y no hay motivos para pensar que el escritor profético aquí lo vio de manera diferente (estaría familiarizado con Isaías y Miqueas, y con los Salmos). Por tanto, lo que parecía ser el punto culminante de Salomón era en realidad, desde el punto de vista del escritor, también su punto bajo. Ya no confiaba en YHWH, confiaba en carros.

1 Reyes 10:23

' Así excedía el rey Salomón a todos los reyes de la tierra en riqueza y en sabiduría. Y toda la tierra buscó la presencia de Salomón para oír la sabiduría que Dios había puesto en su corazón.

Todo lo que ha sucedido antes ha conducido a este punto. La presentación de la riqueza y la gloria de Salomón ha llegado a su cenit (aunque, como hemos visto, a lo largo del camino el profeta ha ido sacando constantemente las grietas detrás de la fachada). Claramente, la comparación es en términos del mundo como se conocía entonces en Palestina, el Antiguo Cercano Oriente. No había rey alrededor que pudiera compararse con Salomón en riquezas y sabiduría.

Su superioridad en ambas áreas fue ampliamente reconocida. Verdaderamente tenía un gran nombre entre "los reyes de la tierra" (es decir, de las naciones circundantes). Y todos reconocieron que tenía una sabiduría especial de Dios y llegaron a aprender de él. Era una especie de figura paterna, casi una figura mesiánica, para las naciones.

1 Reyes 10:25

" Y traían cada uno su tributo, vasos de plata y vasos de oro, y vestidos, armaduras, especias aromáticas, caballos y mulos, una tasa de año en año".

Y esas riquezas crecieron año tras año, a medida que naciones vasallas y súbditos poseían su señorío y traían su tributo en plata y oro y ropas espléndidas, armaduras, especias, caballos y mulas (un artículo de gran valor en aquellos días). Y lo hicieron ya que su responsabilidad se evaluaba año tras año.

1 Reyes 10:26

" Y reunió Salomón carros y gente de a caballo, y tenía mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes, que repartió en las ciudades de carros y con el rey en Jerusalén".

Salomón también había alcanzado el punto más alto militarmente hablando. Tenía una unidad grande y cuatro unidades más pequeñas de carros, junto con doce unidades de "jinetes" para manejar los carros y cuidar de los caballos. Estos estaban repartidos por las ciudades de los carros, y una buena proporción estaba con el rey en Jerusalén. Aquí era donde estaba ahora su confianza.

1 Reyes 10:27

" Y el rey hizo que la plata fuera en Jerusalén como piedras, y los cedros lo hizo como los árboles de sicómoro que están en las tierras bajas, en abundancia".

Tal era la prosperidad de Israel, y especialmente de Jerusalén, que la plata tenía un valor común con las piedras (no se contaba mucho de él - 1 Reyes 10:21 ), mientras que la valiosa madera de cedro era tan común como los 'sicómoros' locales (grandes árboles bien arraigados que producen un tipo inferior de higuera y crecen en abundancia, aunque tienen poco valor).

1 Reyes 10:28

" Y los caballos que tenía Salomón fueron traídos de Egipto y de Kue, y los mercaderes del rey los recibieron de Kue por un precio".

Habiendo visto el potencial del carro con sus caballos, y viendo un hueco en el mercado, Salomón, en sociedad con el faraón como resultado de su relación especial con el faraón a través de su esposa, trajo a Israel caballos tanto de Egipto como de Kue, el último comprado por sus comerciantes a un precio acordado (el primero se suministraría de acuerdo con el acuerdo de asociación). Kue estaba al norte del Tauro y era famoso por la cría de caballos.

1 Reyes 10:29

Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata, y un caballo por ciento cincuenta; y así, para todos los reyes de los hititas y para los reyes de Siria, los sacaron por sus medios ”.

Luego, la sociedad vendió carros egipcios por seiscientos siclos de plata, y vendió los caballos a ciento cincuenta siclos cada uno, a los reyes de los hititas (siete ciudades-estado en Siria que sabemos perpetuaron el nombre de los hititas, incluida Carquemis). y Hamat) y a los reyes de Aram, afirma el arameo. (Los asirios y babilonios conocían a Siria y Palestina en su conjunto como "tierra de Hatti"). Esto tenía la ventaja de crear estados de amortiguación contra cualquiera que pudiera invadir desde el norte. También fue muy rentable.

Los carros parecen muy caros, pero pueden haber sido carros ceremoniales especiales destinados a la realeza y debidamente equipados, o 'carro' puede haber significado el montaje completo, un carro con sus tres caballos (dos para tirar y uno conducido). Los precios de los caballos como caballos de carro adiestrados no eran excesivos. Una carta de Mari en el siglo XVIII a. C. se refiere a caballos comprados a 300 siclos cada uno, mientras que en Ugarit se compró un caballo para el semental real por 200 siclos.

Así, el poderoso Salomón se había convertido en un traficante de armas internacional, con su enfoque en carros y caballos. A esto le había llevado su sabiduría. Debemos recordar que el escritor profético estaba al tanto de las acusaciones de los profetas contra tales actividades y sabía a dónde había llegado todo esto, y cuando copió lo que encontró en los anales estatales, debió de ser con el corazón afligido. De hecho, esta descripción del poder y la gloria de Salomón ahora iría seguida de una indicación de sus locuras y la razón del fracaso total de su reino.

Podríamos establecer lo que hemos visto sobre Salomón en este capítulo en contraste con las palabras de Pablo en 2 Corintios 3:17 . "Nosotros no miramos las cosas que se ven, sino las que no se ven, porque las cosas que se ven son temporales, las que no se ven son eternas". Fue esa lección de la que Eliseo estaba consciente ( 2 Reyes 6:17 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/1-kings-10.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(14) El peso del oro que recibió Salomón en un año fue de seiscientos sesenta y seis talentos de oro, (15) además de lo que tenía de los mercaderes, y del traficante de los comerciantes de especias y de todos. los reyes de Arabia y los gobernadores del país. (16) El rey Salomón hizo doscientos dianas de oro batido: seiscientos siclos de oro fueron a un solo blanco. (17) Hizo también trescientos escudos de oro batido; tres libras de oro por cada escudo, y el rey los puso en la casa del bosque del Líbano.

18) Hizo además el rey un gran trono de marfil, y lo revistió del mejor oro. (19) El trono tenía seis escalones, y la parte superior del trono era redonda por detrás; y había soportes a cada lado en el lugar del asiento, y dos leones estaban junto a los soportes. (20) Y doce leones estaban allí a un lado y al otro sobre los seis escalones; no se había hecho semejante en ningún reino. (21) Y todos los vasos de beber del rey Salomón eran de oro, y todos los vasos de la casa del bosque del Líbano eran de oro puro; Ninguno era de plata: no fue contado en los días de Salomón.

(22) Porque el rey tenía en el mar una armada de Tharshish con la marina de Hiram: una vez cada tres años venía la armada de Tharshish, trayendo oro, plata, marfil, simios y pavos reales. (23) El rey Salomón excedió a todos los reyes de la tierra en riquezas y sabiduría. (24) Y toda la tierra buscaba a Salomón para oír la sabiduría que Dios había puesto en su corazón. (25) Y cada uno traía su presente, vasos de plata y vasos de oro, vestidos, armaduras, especias aromáticas, caballos y mulos, año tras año.

(26) Y reunió Salomón carros y gente de a caballo, y tenía mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes, los cuales puso en las ciudades para carros, y con el rey en Jerusalén. (27) Y el rey hizo que la plata fuera en Jerusalén como piedras, y los cedros lo hizo como los árboles de sicómoro que están en el valle, en abundancia. (28) Y Salomón hizo sacar caballos de Egipto e hilados de lino; los mercaderes del rey recibieron el hilado de lino a precio de precio.

(29) Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata, y un caballo por ciento cincuenta; y así para todos los reyes de los hititas y para los reyes de Siria los trajeron. fuera por sus medios.

Incluyo la totalidad de estos versículos dentro de una vista, porque todos se refieren al mismo tema; a saber, la grandeza y las riquezas de Salomón. El Espíritu Santo tal vez por este relato tiene la intención de instruir a la iglesia en la incompetencia de las riquezas y el esplendor terrenal, para dar felicidad. El mismo Salomón fue una hermosa evidencia de ello. Porque fue en el momento en que fue exaltado en esplendor cuando escribió esas solemnes frases en su libro de Eclesiastés, para mostrar que todo es vanidad y aflicción de espíritu.

¡Lector! anótelo como una máxima, que la voz universal de la humanidad en todas las épocas ha decidido con la más clara evidencia; que el mundo entero en posesión no puede satisfacer a un alma, sin interés en el amor del pacto de Dios. A menos que Jesús esté en nuestras comodidades terrenales, sean las que sean, no hay disfrute real en ellas. Es Jesús quien debe poner dulzura y dar verdadero gusto a todos. Si lo tengo, esto aumenta todas las comodidades de las criaturas y compensa la falta de todos los placeres de las criaturas.

Por tanto, busca al Señor Jesús, lector, siempre que la prosperidad mundana esté en lo más alto, o cuando la adversidad te rodee. Cuando estoy más feliz, ¿es porque Jesús está cerca? Cuando las cosas fruncen el ceño, ¿sonríe Jesús? ¡Oh! es precioso hacer de él el fundamento, como Dios el Padre lo hizo en todas nuestras bendiciones. Los hombres serán bienaventurados en él. Salmo 72:17 .

Es precioso hacer de él la sustancia de toda nuestra felicidad, como él mismo dice; Hago heredar bienes a los que me aman, y llenaré sus tesoros. Proverbios 8:21 . Es precioso hacer de él el único disfrute de todas nuestras comodidades; porque su presencia y bendición son absolutamente necesarias para convertir todas las bendiciones en bendiciones.

A menos que el Señor levante la luz de su rostro, ¿quién o qué criatura puede mostrarnos algo bueno? Salmo 4:6 . Y es precioso tener a Jesús como nuestra porción, que cuando falten las corrientes de todas las comodidades terrenales; cuando ni la higuera florezca ni el fruto de la vid, entonces podemos regocijarnos en el Señor, y gozarnos en el Dios de nuestra salvación. Hebreos 3:17 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-kings-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Salomón reunió carros y jinetes ¡Ah! ¡De qué valió tu presumida sabiduría, Salomón, cuando abandonaste la única sabiduría verdadera, la obediencia al mandamiento del Señor! ¡Ah! de qué te sirvió que fueras más sabio que todos los hijos del oriente; que podías hablar de los árboles, desde el cedro que había en el Líbano, hasta el hisopo y de las bestias, y de las aves y de los reptiles; cuando olvidas el principio y el fin de la sabiduría, el temor del Señor? Dios había ordenado que los reyes de Israel no multiplicaran los caballos ( Deuteronomio 17:16,) y aquí encontramos al más sabio de sus reyes multiplicándolos en gran medida. Tampoco se detuvo aquí, pero habiendo desobedecido en un punto, pronto procedió a transgredir en otro. Contrariamente a la prohibición divina, también multiplicó las esposas , y la consecuencia fue que, como el Señor predijo que sería en tal caso, sus esposas desviaron su corazón en pos de sus dioses. ¡Y es vergonzoso decirlo! el sabio Salomón, quien no mucho antes había profesado que no había dios arriba en el cielo ni abajo en la tierra, pero el Dios de Israel es persuadido por sus esposas para que levante altares a Astarot, a Milcom, a Quemos y a Moloc, y a otros ídolos abominables de los paganos, y que incluso en la colina delante de Jerusalén, la ciudad de Dios, la ciudad santa, uniendo los altares de los demonios a los altares del VERDADERO y ÚNICO DIOS! ¡Oh, triste cambio! y vergonzosa estupidez! ¡Oh espantosa ceguera! ¡y esto se encuentra en uno de los hombres más sabios! ¡Pobre de mí! que es el hombre! y ¡cuál es su mejor sabiduría cuando abandona la palabra del Señor! Jeremias 8:9 . ¡Qué ejemplo sorprendente tenemos aquí, que un apartarse deliberadamente de los mandamientos de Dios, incluso en el punto más pequeño al principio, puede, y probablemente conducirá, gradualmente, a los mayores errores, los crímenes más viles y, en consecuencia, la mayor miseria !

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/1-kings-10.html. 1857.

El Comentario Bíblico del Expositor

SALOMÓN EN TODA SU GLORIA

1 Reyes 10:1 .

"¡Oh lujo! ¡Maldito por decreto del cielo!

¿Cómo tus pociones con insidiosa alegría

¡Difunde sus placeres solo para destruir!

Reinos tuyos hasta la enfermiza grandeza

Presume de un vigor florido que no es el suyo ".

GOLDSMITH, aldea desierta .

"La Reina del Sur se levantará en juicio contra esta generación, y la condenará; porque ella vino de los confines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón".

- Mateo 12:42 .

LA historia del Templo es el evento que da suprema importancia religiosa al reinado de quien se convirtió en otros aspectos en un rey mundano e irreligioso. Es por esta razón que me he detenido en su significado y en las muchas cuestiones interesantes que naturalmente sugiere su adoración. Salomón dio un impulso al servicio externo, no a la vida espiritual. Su religión era principalmente esa forma de externalismo que se elevaba poco por encima de la

"Religiones gay llenas de pompa y oro"

de los paganos circundantes. Los otros fragmentos de su historia que nos han sido conservados son principalmente de carácter político. Nos señalan a Salomón en su riqueza y ostentación, y no contienen nada especialmente edificante. Nuestro Señor pensó menos en todo este esplendor que en la flor del campo. "Considerad los lirios del campo, cómo crecen; no trabajan ni hilan; pero os digo que Salomón con toda su gloria no se vistió como uno de ellos".

Los príncipes que alguna vez comenzaron a construir encuentran cierta fascinación en la tarea. Después de los siete años dedicados al templo, Salomón ocupó trece más en la construcción de "salas de cedro del Lebanoniaco" para él, para su sala de audiencias y para la hija del faraón.

Los principales de estos fueron: -

1. La casa del bosque del Líbano, una especie de arsenal así llamado por sus triples hileras de pilares de cedro, en el que colgaban los escudos de oro para los guardias del rey cuando asistían a sus grandes visitas al Templo.

2. La sala de justicia, la "Sublime Puerta" de Jerusalén, construida de oro y cedro. Contenía el famoso Trono del León de oro y marfil, con dos leones en cada uno de sus seis escalones. No se sabe si estos edificios formaron parte del palacio y harén de Salomón, ni merece la pena perder el tiempo en el imposible intento de reconstruirlos.

Salomón también construyó la fortificación de Jerusalén conocida como el " Mille " y el muro de Jerusalén, y reparó las brechas de la ciudad de David, así como las fortalezas y ciudades del tesoro a las que ya hemos aludido, y los palacios de verano en la región del Líbano conocida como "las delicias de Salomón". 1 Reyes 9:19 En medio de estos registros de arquitectura palaciega oímos casi nada de la vida religiosa.

Deslumbró aún más a su pueblo con un extenso sistema de comercio exterior. Su tráfico de tierras con Arabia los familiarizó con especias ( necoth ), goma de tragacanto, incienso, mirra, áloe y casia, y con piedras preciosas de todo tipo. De Egipto obtuvo caballos y carros: fueron traídos de Tecoa por sus comerciantes, y guardados por Salomón, o vendidos con ganancia.

Encontró un mercado listo para ellos entre los reyes hititas y arameos. Emulando a los fenicios y aparentemente invadiendo el monopolio de Tiro, tenía —si podemos tomar al cronista literalmente— una flota de "barcos de Tarsis" que navegaban por las costas de España. 2 Crónicas 9:21 Sobre todo, hizo el atrevido intento de establecer una flota de barcos Tarsis en Ezion-Geber, el puerto de Elath, al norte del golfo de Akaba.

Esta flota navegó por el Mar Rojo hasta Ofir -quizás Abhira, en la desembocadura del Indo- y asombró a los sencillos hebreos con la vista de hermosos pavos reales iridiscentes, monos parlanchines arrugados, la madera de sándalo roja y ricamente perfumada de la India, y el enorme colmillos de elefantes en los que astutos artífices esculpían el suave marfil para incrustar muebles, tronos y, en última instancia, incluso casas, con una ornamentación lustrosa. La canela le llegó de Ceilán y los "zafiros" ( lapislázuli ) de Babilonia. Otros servicios que prestó a su capital y reino fueron más reales y permanentes.

1. Jerusalén pudo haber estado en parte en deuda con Salomón por el suministro de agua. Los magníficos manantiales de agua pura que brota de Etam todavía se llaman "fuentes de Salomón", y se cree que él usó sus cuencas rocosas como depósito: desde el cual irrigar su jardín en Wady Urtas (lat. Hortus ). Etam está a dos horas de Jerusalén, y si Salomón construyó el acueducto que una vez transportó su suministro de agua a la ciudad, demostró ser un verdadero benefactor. Había una inmensa necesidad de los " fons perennis aquae " de los que habla Tácito para las purificaciones del Templo, manchado por el hedor y los despojos de tantos holocaustos.

2. Empezaron a aparecer ahora alusiones marítimas a la literatura hebrea; 2 Crónicas 9:21 y la empresa marítima produjeron el efecto maravilloso que siempre produce sobre el carácter y el progreso de la nación. A lo largo de las carreteras de basalto negro, las carreteras del rey, cuya construcción fue necesaria por el estallido de la actividad comercial, acudieron cientos de visitantes extranjeros, no solo comerciantes y traficantes itinerantes, sino gobernadores de provincias y príncipes vasallos o aliados.

Las tribus aisladas y estacionarias de Palestina se encontraron de repente cara a cara con una nueva y espléndida civilización. Los visitantes admiradores acudían en masa para ver la magnificencia del gran rey y admirar sus curiosidades extranjeras, trayendo con ellos regalos de oro y plata, armaduras y especias, caballos y mulas, los vestidos bordados de Babilonia y túnicas ricas en carmesí, púrpura y tintes escarlata de Tiro.

1 Reyes 10:25 En lugar de montar como sus predecesores en una humilde mula, el rey hizo su real avance hacia su jardín regado en Etam tirado por corceles magníficamente enjaezados. Se reclinó en el "carro del faraón" ricamente perseguido y con colores brillantes. Lo seguía una fila de arqueros montados en caballos de guerra y vestidos de púrpura, y era escoltado por un guardaespaldas de jóvenes altos y hermosos, cuyos cabellos oscuros y sueltos brillaban con polvo de oro.

En el calor del verano, si aceptamos la imagen poética del Cantar de los Cantares, lo llevarían lujosamente a algún delicioso retiro en medio de las colinas de mirra y bosques del Líbano embrujados por leopardos, en un palanquín de madera de cedro con pilares de plata. , cojines de púrpura y cortinas ricamente bordadas, con la corona de joyas que su madre le puso en la cabeza el día de sus desposorios. O se sentaría para hacer justicia en su trono de marfil y oro, con sus pasos custodiados por leones de oro apoyado sobre el toro de oro de Efraín que formaba su lomo, en toda su principesca hermosura, ungido con el óleo de la alegría ", sus labios "lleno de gracia, sus vestiduras respirando perfume.

En las grandes ocasiones del estado, su Reina, y las vírgenes que la acompañaban, se paraban entre la multitud de princesas inferiores, con vestiduras del oro labrado de Ofir, en las que había sido llevada desde el palacio interior sobre tapices de costura. En la pompa de tales ceremonias, en medio de estallidos de melodía de regocijo, la gente comenzó a creer que ni siquiera los faraones de Egipto, o los reyes de Tiro con "cada piedra preciosa como cubierta", podrían mostrar un desfile más glorioso de estado real.

Ezequiel 27:1 ; Ezequiel 28:1 ; Zacarías 9:3

Esta carrera de magnificencia culminó con la visita de Balkis, la reina de Saba, quien llegó a él a través del desierto con "una gran fila de sus camellos, llevando especias y mucho oro y piedras preciosas". Vio su abundante prosperidad, su gente pacífica, sus casas, sus viñedos en Bet-Haccerem, sus parques y jardines, sus estanques y árboles frutales, sus rebaños de ganado, sus caballos, carros y palanquines, y todo el deleite de la hijos de los hombres.

Vio a sus hombres cantantes y mujeres cantantes con sus arpas de madera de sándalo rojo y oro. Ella lo vio en el banquete en su mesa de oro cubierto de una profusión ilimitada con manjares traídos de todas las tierras. Vio sus huestes de esclavos hermosos y ricamente vestidos con capas, platos y copas, todos hechos del oro de Ufaz. Lo vio impartir justicia en su salón con columnas de cedro, sentado en su trono de león.

Vio los escudos dorados y los blancos que llevaba ante él mientras se dirigía al templo sobre el monte, cruzaba el valle y subía desde el palacio hasta los patios sagrados por la escalera dorada con sus balaustradas de aromática madera de sándalo. Quizás estuvo presente como espectadora en algún gran festival del Templo. Y cuando ella probó su sabiduría comunicándose con él de todo lo que había en su corazón, "no había más espíritu en ella".

"Ella confesó que la mitad de su sabiduría y gloria no le habían sido informadas. Felices eran sus siervos, felices los cortesanos que estaban a su lado y escuchaban sus palabras. Bendito el Señor su Dios que se deleitaba en él, y que, fuera de amor por Israel, les había dado tal rey para hacer justicia y juicio entre ellos. La visita terminó con un intercambio de regalos reales. Salomón, se nos dice vagamente, "le dio todo lo que deseaba, todo lo que pedía", y la envió alegre a su tierra natal, dejando tras de sí un rastro de leyendas, antes de su partida abrió sus tesoros y le entregó vastas reservas de especias y oro.

Y para resumir los relatos, que se leen como una página de la historia de Haroun al Raschid, el rey hizo que la plata fuera como piedras en Jerusalén, de modo que no se contabilizó nada en el día de Salomón, y los cedros lo hizo sé como los sicomoros que están en la " Sefela " para la multitud.

Es alrededor de esta época de la carrera de Salomón que las leyendas de Oriente se agrupan principalmente. Han recibido un desarrollo más amplio de las alusiones a Mahoma en el Corán. Ocupan el lugar de los incidentes personales de los que se registran tan pocos, aunque Salomón ocupa un espacio tan grande en la historia sagrada.

“Esa figura majestuosa y melancólica, en algunos aspectos la más grandiosa y triste del Volumen Sagrado, es en detalle poco más que una poderosa 'sombra'. Sin embargo, en los registros judíos posteriores apenas se lo menciona. De todos los personajes de la historia sagrada, él es el más puramente secular; y la mera magnificencia secular fue una excrecencia, no un crecimiento nativo del pueblo elegido ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-kings-10.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

RIQUEZA, BOMBA Y PODER DE SALOMON. La visita de la Reina de Saba, en sí misma una prueba sorprendente de la fama y la grandeza de Salomón, es seguida por una descripción de sus ingresos, su trono y varios otros detalles de su riqueza y magnificencia, algunos de los cuales están relacionados aquí porque fueron los productos de los viajes de esa misma flota que habían sido los medios para familiarizar a la reina con Salomón y su gloria.

1 Reyes 10:14

Ahora el peso de oro que llegó a Salomón en un año [probablemente un año particular y excepcional, probablemente también el año de la visita de la reina, no año tras año (Wordsworth, al.), Como la Vulgata (per singulos annos). Una flota solo regresó a casa de su viaje después de tres años, y el oro difícilmente pesaría exactamente 666 talentos año por año] era seiscientos sesenta y seis talentos de oro. [La correspondencia con el número de la Bestia ( Apocalipsis 13:18; cf. Esdras 2:13) es muy probable que no sea del todo accidental. Es posible, es decir; que el número de la bestia es una reminiscencia de este número de talentos. Porque seguramente podemos ver en esta declaración de la prodigiosa riqueza de Salomón una indicación de su mundanalidad, el punto de inflexión, tal vez, en su alejamiento de Dios. "El amor al dinero" puede haber sido la raíz de todo su mal. Es ciertamente notable que a partir de este momento su carrera sea de declive constante. También es notable que mientras él está aquí representado para nosotros como un "comerciante real", la marca de la bestia está en los compradores y vendedores ( Apocalipsis 13:17). Pero vea "Expositor", mayo de 1881. Por supuesto, es posible que el número se haya corrompido, pero, por otro lado, puede haberse registrado, en parte debido a la singularidad de la suma total. Los 666 talentos incluyen los recibos de todas las fuentes (impuestos, tributos y viajes), con la excepción realizada actualmente ( 1 Reyes 10:15). Rawlinson cita a Keil (en su edición anterior) estimando esta cantidad en £ 3,646,350. Pero en su trabajo posterior, Keil lo pone en números redondos en dos millones y medio, mientras que Peele lo calcula en alrededor de £ 8,000,000. Estas cifras muy variables son instructivas, ya que muestran que ambas estimaciones son poco más que conjeturas. No conocemos el valor del talento hebreo, ni, de hecho, podemos evaluarlo correctamente hasta que sepamos su poder adquisitivo. El denario, por ejemplo; generalmente se valora en 8½ d. (o 7½ d.) porque contenía unos 58 granos de plata pura pero su valor real era más cercano a tres chelines, ya que era un salario justo por un día de trabajo en la tierra ( Mateo 20:2). En cualquier caso, está claro que esta suma difícilmente debería compararse con los ingresos anuales de otros imperios orientales, como por Rawlinson (ver arriba).

1 Reyes 10:15

Además de lo que tenía de los marchantes [La raíz תּוּר significa deambular o viajar. En Números 13:16, Números 13:17, se usa para espías. Puede aplicarse aquí a personas que viajaron con fines comerciales; pero las versiones difieren muy materialmente en su interpretación de la palabra; la LXX entendiéndolo de tributo (τῶν φόρων τῶν ὑποτεταγμένων); los caldeos, siríacos y árabes de los artesanos; La Vulgata de Embajadores. Y la palabra no se usa en ningún otro lugar para los comerciantes. Para la construcción, ver Ewald 287e], y del tráfico [es digno de mención que tal palabra no se usa antes de הַתָּרִי of arriba] de los comerciantes de especias [no en hebreos] רָכַל es similar a רָגַל Al igual que la palabra anterior, el significado primario es andar (רֶגֶל pie); por lo tanto, para comerciar. Es probable que las grandes empresas comerciales de Salomón se llevaran a cabo para su propio beneficio, es decir; que los mercaderes eran poco más que agentes, que compraban y vendían para el rey. Tal es la costumbre de los reyes orientales (Kitto)], y de todos los reyes de Arabia [הָעֶרֶב se interpreta de manera muy diversa. Según Gesenius, significa extranjeros, y él entendería "reyes extranjeros que hicieron una alianza con los israelitas", y así los caldeos. Keil: "los reyes de la población mixta" (mencionado Éxodo 12:38. Cf. Jeremias 50:37; Nehemías 13:3). Quizás las palabras se explican mejor por Jeremias 25:24: "Los reyes de Arabia (עֲרָב) y ... de la gente mezclada (עֶרֶב) que habita en el desierto", es decir; El desierto de Arabia deserta, lindando con Palestina. El cronista aquí nos da עֲרָב, es decir; no la Arabia de los geógrafos, sino el territorio del sur y el este de Palestina, hasta el Mar Rojo (Gesenius). Sin duda, estos reyes, que fueron grandes maestros de las ovejas, pagaron su tributo en rebaños de ovejas y cabras ( 2 Crónicas 17:11; 2 Reyes 3:4], y de los gobernadores del país. [La palabra פַחוֹת (cf. 2 Reyes 20:1) es una palabra extranjera, tal vez sánscrita, aparentemente prestada por los judíos de los persas. Se usa de Tatnai ( Esdras 5:6), de Zorobabel ( Hageo 1:1), y de Nehemías ( Nehemías 5:14). Probablemente nuestro autor, en cuyo día era una palabra familiar y bien entendida, la sustituyó por una designación hebrea más antigua. Pero la oficina y el carácter de estos "gobernadores" es más difícil de definir que el nombre. Rawlinson cree que, en algunas partes del imperio, los reyes, el "imperio de Salomón", observa, "eran principalmente un grupo de pequeños reinos. "-" había sido reemplazado por los gobernadores. "Pero parece natural entender el término de los doce prefectos mencionados en Nehemías 4:1 que fueron" los gobernadores de la tierra ", o de oficiales similares en el diferente Puestos del reino. Sabemos que las contribuciones que pasaron por sus manos fueron proporcionadas en especie; por lo tanto, quizás, es que este ingreso se distingue del oro de Nehemías 4:14.

1 Reyes 10:16

Y el rey Salomón hizo doscientos objetivos [צִנָּה, de una raíz que significa proteger, un gran escudo oblongo, que cubría a toda la persona (Salmo 5:12), θυρεός, scutum. Consulte 1 Samuel 17:7, 1 Samuel 17:41. La LXX aquí se lee δόρατα, es decir; lanzas] de oro golpeado [Las autoridades están divididas en cuanto al significado de שָׁחוּט, aquí traducido golpeado. Esta representación es apoyada por Bähr y Keil (después de Kimchi), pero Gesenius entiende el oro mixto. Rawlinson infiere del peso que los escudos solo estaban chapados (los escudos generalmente estaban hechos de madera, cubiertos con cuero). Pero si eran sólidos o no, no se decide si el oro era puro o aleado. Se mencionan "escudos de oro" 2 Samuel 8:7; 2 Samuel 1 Macc. 6:39]: seiscientos siclos [Heb. omite shekels, como en otros lugares, Génesis 24:22; Génesis 37:28; Jueces 8:26, etc. Aparentemente había dos tipos de shekel, el Mosaico y el real (para el último ver 2 Samuel 14:26). El primero era el doble que el segundo, pero no hay acuerdo entre los comentaristas en cuanto al peso o valor de ninguno. Tampoco podemos estar seguros de lo que se indica aquí. Thenius decide por el primero, y estima que el peso del oro en cada objetivo es de 17 ½ libras; y el valor será 6000 thalers (£ 900) o, según Keil, 5000 thalers (£ 750). Keil, sin embargo, se inclina a la creencia de que se quiere decir el shekel real, en cuyo caso el peso sería de 9 libras; y el valor de alrededor de £ 400. Bähr, sin embargo, estima que el oro en no más de £ 78] de oro fue a un objetivo.

1 Reyes 10:17

E hizo trescientos escudos [escudos portátiles (peltas, Vulgate) adaptados para usar en encuentros mano a mano ( 2 Crónicas 12:9, 2 Crónicas 12:10; cf. 2 Samuel 1:21). Que estos eran escudos mucho más pequeños queda claro por el texto. Estos escudos fueron llevados por el guardaespaldas real en grandes ocasiones ( 1 Reyes 14:27). Fueron quitados por Shishak (ib. 1 Reyes 10:26)] de oro batido; tres libras [מָגֶה μνᾶ, mina. Como 2 Crónicas 9:16 tiene aquí 300 shekels, se deduce que maneh = 100 shekels. De Ezequiel 45:12, sin embargo, parecería que había manehs de diferente valor] de oro fue a un escudo [es decir; la mitad que al objetivo]; y el rey los puso en [Heb. se los dio a] la casa del bosque del Líbano [ 1 Reyes 7:2. Ciertamente, estarían suspendidos en las paredes, pero no es seguro si en el interior o en el exterior, y el texto no nos permite decidir. Sabemos que en otros lugares se suspendieron los escudos fuera de las paredes de las armerías, etc. "En Tiro, se pensaba que la belleza del lugar consistía en el esplendor y la variedad de los escudos de todas las naciones colgadas en sus paredes (, Ezequiel 27:11). En Roma el templo de Bellona estaba tachonado de ellos. En Atenas, las marcas redondas donde colgaban todavía se pueden rastrear en las paredes del Partenón. También había brazos colgados alrededor del lamentos del segundo templo (Josué, Ant. 15.11. 3), "Stanley. Se supone que, junto con los fabricados por Salomón, se colgaron los escudos tomados por David de los sirios, según 2 Samuel 8:7, LXX; estos últimos también fueron llevados por Shishak. Se ha inferido de Cantares de los Cantares 4:4 que también eran 500, y que los miles enteros fueron suspendidos en una parte de la casa del bosque del Líbano conocida como la Torre de David; cf. Isaías 22:8; Salmo 47:9].

El historiador ahora procede a describir la gran característica de otro de los palacios de Salomón. Como la casa del bosque del Líbano se distinguía por los escudos dorados que adornaban y glorificaban sus paredes, también lo era "el pórtico del juicio" ( 1 Reyes 7:7) junto al trono criselefantino.

1 Reyes 10:18

Además, el ling hizo un gran trono [Heb. asiento. El uso de una silla donde la costumbre del país es ponerse en cuclillas en el suelo, o recostarse en un diván, siempre es una señal de dignidad. Ver 2 Reyes 4:10; Proverbios 9:14] de marfil [Heb. diente. A continuación, en el versículo 22, tenemos el diente de elefante. En general, se cree que este "trono de la casa de David" (Salmo 122:5) era de madera, chapada con marfil, como era la práctica en Asiria, y en las estatuas criselefantinas de los griegos (Paus. 2.4.1; 6.25.4, etc.) Bähr dice que no hay más necesidad de creer que este trono haya sido de marfil sólido que la "casa de marfil" mencionada en 1 Reyes 22:39. Cf. Salmo 45:8; Amós 3:15; Amós 6:4. Pero seguramente existe esta diferencia entre ellos, que el palacio no podría estar construido enteramente de marfil, mientras que el trono podría estarlo, y algunos de los tronos de la India han sido (Rawlinson)], y se superponen con el mejor [מוּפָז, desde la raíz פָּזַז, separavit = aurum depuratum. El cronista explica la palabra por טָהוֹר ( 2 Crónicas 9:17)] oro. [Es muy poco probable que el oro cubriera por completo y ocultara el marfil, especialmente si este último era simplemente una chapa. Keil y Bähr consideran que el oro fue colocado sobre la madera y el marfil insertado entre las placas, pero el texto no habla de superposición de marfil, sino de superposición de marfil con oro. Y la presunción es que el marfil era sólido. En las estatuas griegas, tanto el marfil como el oro se aplicaron en láminas, la primera representando la carne, la segunda la cortina.]

1 Reyes 10:19

El trono tenía seis pasos ["El rasgo característico en el trono real era su elevación"; cf. Isaías 6:1], y la parte superior [Heb. la cabeza] del trono era redonda detrás [la misma palabra Hebreos 7:23, Hebreos 7:24. Thenius y Bähr lo entienden de un dosel arqueado o redondeado sujeto a la parte posterior; Keil supone que la espalda estaba arqueada o redondeada en forma]: y había estancias [Heb. manos, es decir; brazos] a cada lado en el lugar del asiento [vea el dibujo del trono asirio en "Nínive" de Layard, 2: 301; Dict. Babero. 52. p. 1494], y dos gravámenes [probablemente de madera superpuesta con oro. Cf. Jeremias 10:3, Jeremias 10:4] estaba al lado de las estancias.

1 Reyes 10:20

Y doce leones estaban parados a un lado y al otro, sobre los seis escalones [Es un tanto dudoso que haya doce o catorce leones en total. La mayoría de los comentaristas suponen que hubo catorce, y el texto ciertamente tendrá esa construcción. Pero es más probable que haya doce; es decir, que los dos leones en el escalón más alto son los dos mencionados en el verso anterior como "de pie junto a las estancias", de lo contrario habría cuatro leones en ese escalón. Y todos sabemos que doce tenía un significado tal que no podía atribuirse a ningún otro número. Significaría que todas las tribus tenían interés en la casa real (cf. 1 Reyes 12:16; 2 Samuel 20:1); y un derecho de acercamiento al trono (cf. 1 Reyes 18:31). El león, un emblema familiar de soberanía entre muchas naciones, tenía una especial adecuación en este caso, ya que era el símbolo de la tribu de Judá ( Génesis 49:9; cf. Números 23:24; Números 24:9). Debemos ver en ellos en parte "símbolos de la autoridad del gobernante" (Keil), y en parte, tal vez, representaron a las doce tribus como guardianes del trono. "El rey se montó entre figuras de leones en su asiento en el trono, y se sentó entre figuras de leones sobre él" (Wordsworth). Tronos algo similares a este en carácter, pero mucho menos magníficos, están representados en los monumentos asirios. El historiador podría agregar con razón]: no se hizo lo mismo [Heb. no hecho así] en ningún reino.

1 Reyes 10:21

Y los vasos para beber de un rey Salomón eran de oro [como los de Asiria y Babilonia. Esta lujosa exhibición de riqueza era característica de las cortes orientales. Rawlinson cita la descripción de Chardin del esplendor de la corte de Persia, "Tout est d'or massif", etc. y agrega: "Tanto Symes como Yule notan un uso similar de utensilios de oro por parte del rey de Ava"], y todas las vasijas de la casa del bosque del Líbano eran de oro puro [סָגוּר; ver en 1 Reyes 6:20. LXX χρυσίῳ συγκεκλεισμένα. Esta inmensa cantidad de oro es bastante paralela en las cuentas de escritores profanos. "Sardanapalus, cuando Nínive fue asediada, tenía 150 camas de oro, 150 mesas de oro, un millón de talentos de oro, diez veces más plata, etc. No menos de 7170 talentos de oro fueron utilizados para los vasos y estatuas del templo de Bel en Babilonia. El saqueo de Alejandro de Ectabana se estimó en 120,000 talentos de oro, "etc. (Bähr, en loc.)]; ninguno era de plata [Heb. ninguno plateado. El marg; "no había plata en ellos", es decir; no fueron aleados, es una mala interpretación del verdadero significado]: no se contaba en los días de Salomón.

1 Reyes 10:22

Porque [Razón por la cual la plata era tan ligeramente estimada. Fue por la prodigiosa cantidad de oro y plata que trajo la flota] que el rey tenía en el mar una armada de Tarsis [Se ha discutido mucho

(1) si se trataba de una segunda flota, o la misma que mencionó 1 Reyes 9:26-11, como comerciar con Ophir, y

(2) si esta flota, si no fuera la misma, fue a Ofir o a Tartessus en España. Keil y Bähr sostienen que había una flota de Out, primero, porque no se menciona una segunda flota en 1 Reyes 9:28, y, en segundo lugar, porque las cargas eran prácticamente iguales.

Me inclino (con Rawlinson, al.) A pensar que había dos marinas separadas, por las siguientes razones:

(1) La expresión "armada de Tarsis" (en 2 Crónicas 9:21 se expandió a "barcos que van a Tarsis", que Keil y Bähr están obligados a dejar de lado como un error por parte del escritor), tomada en relación con las siguientes palabras, "con (עִם, junto con, así como) la armada de Hiram" apunta a una flota separada;

(2) las cargas, lejos de ser las mismas, me parecen totalmente diversas. La flota de Ofir trajo "oro, almug árboles y piedras preciosas". La armada de Tarsis "oro y plata marfil, simios y pavos reales". Vea abajo.

(3) Incluso si entendemos aquí por la "armada de Hiram" una flota fenicia, todavía se indica una segunda flota. Pero esto nos lleva a considerar el destino de estos barcos. El término "flota de Tarsis" no prueba en sí mismo nada, ya que la expresión "naves de Tarsis" es casi un sinónimo de "buques mercantes". En 1 Reyes 22:48 leemos, "Josafat hizo naves de Tarsis para ir a Ofir", y "fueron destruidos en Ezion-geber" (cf. Salmo 48:7; Jonás 1:3). Es probable que en los labios de los judíos las palabras fueran un nombre general para todos los barcos que realizan viajes largos ( Isaías 2:16; Salmo 48:7; compárese con nuestro "Indio Oriental", "Groenlandia"). Pero las palabras "en el mar", בַּיָּם, se entienden más naturalmente de ese océano que los judíos llamaron por excelencia "el mar" o "el gran mar" ( Números 34:6, Números 34:7), es decir; el Mediterráneo, aunque el término הַיָּם se usa indudablemente para el Mar Rojo, el Mar de Galilea y el Mar Muerto. Y más aún, como sabemos, los tirios tenían un amplio comercio con Tartessus, que fue un gran emporio comercial desde los primeros tiempos. Bähr objeta que "no se encuentra oro en España, sino pocos pavos reales y poco marfil"; pero Rawlinson, por otro lado, afirma que "España tenía las minas de plata más ricas conocidas en el mundo antiguo y también tenía una buena cantidad de oro" (Plin; Nat. Hist. 1 Reyes 3:4), mientras que "los simios y el marfil fueron producidos por la costa opuesta de África" ​​(Herodes 4: 191. En cuanto a los pavos reales, ver más abajo). Y es un poderoso argumento a favor de Tartessus que la abundancia de plata en los días de Salomón ha sugerido esta referencia a la flota. Porque aunque la plata "se encontró en la tierra de los nabateos, según Strabo, 16: 784" (Keil), sin embargo, fue a Tartessus que el mundo antiguo estaba principalmente en deuda por sus suministros de ese metal. En general, por lo tanto, parece probable que aquí se describa la segunda flota, que comercia con los puertos marítimos del Mediterráneo. Y Salmo 72:10 está claramente a favor de esta conclusión. Cuando Ewald dice ("Hist. Israel", 3: 263) que los fenicios difícilmente tolerarían a un rival en el Mediterráneo, seguramente olvida que los judíos los habían admitido para compartir el comercio de Ofir con la armada de Hiram; una vez cada tres años [Este período coincide mejor con un viaje a España que a Arabia del Sur. Y si lo entendemos de los viajes españoles, elimina una dificultad en la forma de colocar a Ofir en Arabia. También se ha instado a que "los hebreos contaran partes de años y días como enteros" (Kitte); pero esto difícilmente se aplicaría a la expresión "una vez en tres años"] llegó la armada de Tarsis, trayendo marfil de oro y plata [Heb. diente de elefantes, LXX. ὀδόντες ἐλεφάντινοι. Es digno de mención que el nombre del elefante utilizado aquí se deriva del sánscrito (Gesen.), Y por lo tanto se ha argumentado a favor de colocar a Ophir en la India y de identificar la flota Tarsis con la armada de Ophir. Pero tales conclusiones son extremadamente precarias. El nombre puede haber llegado primero a los judíos de la India, en cuyo caso sería retenido, de cualquier parte que se derivara posteriormente la mercancía. Ver Rawlinson, p. 546], y simios [קוֹף se identifica de manera similar por Gesenius, al; con el sánscrito kapi. Sir J. Emerson Tennant dice "los términos por los cuales estos artículos (marfil, simios y pavos reales) se designan en las Escrituras hebreas son idénticos a los nombres tamiles por los cuales algunos de ellos son llamados en Ceilán hasta el día de hoy"], y pavos reales [Entonces los antiguos interpretan la palabra original, aunque algunos de los modernos entenderían "loros". Pero la raíz תכי aparece en varias lenguas arias (cf. ταῶς, de ταρως y pavo) como indicando el pavo real (Gesen; Max Muller, al.) Que originalmente vino de la India. Si también se encontró en África es incierto. Aristófanes dice: καλεῖται Περσικὸς ὄρνις. Wordsworth ve muy justamente en la mención de estas curiosas bestias y pájaros un síntoma de declinación en la simplicidad y la piedad, una muestra de que "la riqueza trajo consigo lujo y afeminamiento, y un amor frívolo y vanagloria por los objetos novedosos y extravagantes".

1 Reyes 10:23

Entonces el Rey Salomón excedió a todos los reyes de la tierra por riquezas y sabiduría [Cf. 1 Reyes 3:13. "Aquí hay algo siniestro de maldad. Las riquezas se anteponen a la sabiduría. Este no fue el caso al comienzo del reinado de Salomón ( 1 Reyes 3:11)" - Wordsworth.

1 Reyes 10:24

Y toda la tierra buscó [Heb. buscó la cara de] Salomón, para escuchar su sabiduría que Dios había puesto en su corazón [es decir; mente. Cf. 1 Reyes 4:34].

1 Reyes 10:25

Y trajeron [Heb. y estos (los visitantes) traían] a cada hombre su presente [Es dudoso que entendamos por esta palabra homenaje o regalos. Las siguientes palabras, "una tasa año tras año", parecen implicar lo primero; el hecho de que los visitantes no vinieron como sujetos, sino para "escuchar la sabiduría", etc. el último. Bähr entiende que los regalos "se repetían año tras año, por lo que Solomon había aumentado su estimación". Pero incluso esta suposición no explica la "tasa"] vasos de plata y vasos de oro, y prendas de vestir [cf. Génesis 45:22; 2 Reyes 5:26; Esdras 2:69], y armadura [más bien, "armas, armas" (Gesen.) Ewald entiende perfume; LXX στακτὴν, es decir; aceite de mirra] y especias [cf. Esdras 2:10], caballos y mulas [ver en 1 Reyes 1:33], una tasa año por año [Heb. la cuestión de un año en su año].

Los versos restantes de este capítulo, que, en el relato del cronista, encuentran un lugar al final del primer capítulo de su segundo libro, repiten parte de la información ya dada en 1 Reyes 4:26 y 1 Reyes 9:19, y proporcione algunos detalles adicionales sobre la riqueza y el comercio del rey.

1 Reyes 10:26

Y Salomón reunió a sus carros y jinetes, y tenía mil cuatrocientos carros [estas palabras tienen una relación importante con 1 Reyes 4:26, donde vea la nota], y doce mil jinetes. [La pregunta puede sugerirse aquí, ¿por qué Salomón, que era un "hombre de paz", mantuvo una gama tan formidable de carros y jinetes? Porque no solo fue en contravención de Deuteronomio 17:16 (cf. 1 Samuel 8:11), sino que fue completamente innecesario, especialmente para una nación que habita en un país montañoso como el de Israel. Encontramos, en consecuencia, que David, cuando tomó mil carros de Hadarezer ( 1 Crónicas 18:4), solo se reservó para su propio uso cien, aunque en ese momento estaba en guerra. Quizás se pueda decir que esta fuerza era necesaria para mantener a los reyes tributarios en la debida sujeción. Pero parece muy probable que se mantuviera en gran medida en aras de la pompa y la exhibición. Salomón parece haber determinado en todos los sentidos, y a toda costa, rivalizar y superar a todos los reyes contemporáneos. El mantenimiento de esta gran fuerza de caballería es otra señal de declinación], a quien otorgó en las ciudades para carros ( 1 Reyes 9:19), y con el rey en Jerusalén.

1 Reyes 10:27

Y el rey hizo que la plata estuviera en Jerusalén como piedras [una expresión obviamente hiperbólica], y los cedros lo hicieron ser como los sicómoros [el שִׁקְמָה es el συκομωρέα del Nuevo Testamento ( Lucas 19:4), es decir; Como el nombre importa, la morera de higo, el "árbol de la sicamina" de Lucas 17:6 parecería denotar la propia morera. Aunque ahora es relativamente raro en Palestina, está claro que antes era muy común (ver, por ejemplo, Isaías 9:10, de donde parece que se usó para fines de construcción, y donde también se compara con el cedros). Fue estimado tanto por su fruto como por su madera, tanto que David designó a un administrador para que supervisara "los olivos y los sicómoros en el Shefelah" ( 1 Crónicas 27:28). Los sicómoros de Egipto, que se usaron para los ataúdes de las momias, se mencionan en Salmo 78:47, de una manera que expresa su gran valor. Hay una buena descripción del árbol en Thomson, "Land and Book", 1: 23-25] que están en el valle [Misma palabra que en 1 Crónicas l.c. El Shefelah es un "tramo amplio e hinchado de muchos cientos de millas de área, que se desliza suavemente desde las montañas de Judá" para mezclarse con el límite principal "del Mediterráneo". Este "País Bajo" se extendió desde Joppa hasta Gaza. La traducción "vale" es totalmente engañosa. Conder lo describe como "que consiste en colinas bajas, a unos quinientos pies sobre el mar, de piedra caliza blanca y suave", y agrega que "los amplios valles entre estas colinas ... producen finas cosechas de maíz, y en las colinas florecen los largos olivares". mejor que en otros distritos ", una confirmación incidental y valiosa del texto. "El nombre Sifia, o Shephelah, todavía existe en cuatro o cinco lugares alrededor de Beit Jibrin" (Eleutheropolis), ib. pag. 276] por la abundancia.

1 Reyes 10:28

Y Salomón sacó caballos de Egipto e hilo de lino: los mercaderes del rey recibieron el hilo de lino a un precio. [Este es un pasaje difícil, y la dificultad radica en la palabra מִקְוֶה, aquí traducida como "hilo de lino". En otros lugares, la palabra significa, una congregación o reunión, como el agua ( Génesis 1:10; Éxodo 7:19; Levítico 11:36). En consecuencia, Gesenius (con Vatablus, al.) Aquí interpretaría "compañía". "Y la compañía de los comerciantes de los reyes tomó la compañía (de los caballos) a un precio". La gran dificultad en el camino de esta interpretación es quizás la paronomasia, que, aunque no del todo sin precedentes, sería formal e inusual en la historia grave. Algo similar Bähr: "y en cuanto a los caballos ... y su colección, los mercaderes del rey hicieron una colección por un cierto precio", pero esto nuevamente es tenso y artificial. Quizás sea más seguro ver en la palabra el nombre de un lugar. La LXX (de manera similar, la Vulgata) representa, "de Egipto y de Thekoa", καὶ ἐκ θεκουὲ, que Keil, sin embargo, sostiene que es manifiestamente una variación de una lectura anterior, καὶ ἐκ Κουὲ, "y de Κουα". En cuanto a Koa o Kova, se objeta que dicho lugar no se menciona en ninguna otra parte, y se alega que si se tratara de un mercado de caballos, o incluso si se tratara de una estación fronteriza, donde se recaudarían los derechos sobre los caballos, seguramente He oído hablar de él otra vez. Pero esto no es seguro. Puede que Koa haya sido una publicación importante en la frontera que solo era necesario mencionar a este respecto. Θεκουὲ ciertamente parece una enmienda, pero debe recordarse que aunque Tekoa ( Amós 1:1; 2 Crónicas 11:6; 2 Crónicas 20:20) aparentemente era una aldea insignificante, aún así dio su nombre a un distrito; No estaba a una gran distancia de la frontera egipcia, estaba a unas seis millas romanas al sur de Belén, según Jerome (en Amos, Proem.), y pudo haber sido la cita de los traficantes de caballos egipcios y hebreos. El texto daría así el siguiente significado: "Y en cuanto al experto de los caballos de Salomón de Egipto y de Koa (o Tekoa), los comerciantes del rey los tomaron de Koa (o Tekoa) a un precio".

1 Reyes 10:29

Y un carro [incluyendo quizás los dos o tres caballos (ver nota en 1 Reyes 5:6) generalmente unido a un carro, y el arnés. רֶכֶב se usa (2Sa 8: 4; 2 Samuel 10:18; Ezequiel 39:20) para carro y caballos] subió y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata [alrededor de £ 80 ( Wordsworth, £ 35), pero, como muestran estas cifras, el valor exacto no puede determinarse con certeza. Pero está bastante claro que estas cantidades no pueden haber sido el derecho de aduana, o las ganancias después de calcular todos los gastos (Ewald) pagados en carros y caballos, pero deben representar el precio real], y un caballo por ciento cincuenta: y así para todos los reyes de los hititas. [Apenas podemos ver en estos hititas representantes de las siete naciones de Canaán (Wordsworth, al.), Aunque el término "hitita" a veces se usa indudablemente como nomen generale para los cananeos ( Josué 1:4; Ezequiel 16:3), porque los bes cananeos habían sido reducidos al servicio de bonos, los hititas entre ellos ( 1 Reyes 9:20). La palabra probablemente se usa de manera un tanto laxa de las tribus semiindependientes que bordean Palestina, el Khatti de las inscripciones asirias (Dict. Bib. 1: 819), con quienes Salomón tenía una especie de alianza. Es una curiosa coincidencia que encontremos caballos y carros asociados en la estimación popular con los hititas, en un período posterior de la historia ( 2 Reyes 7:6). Tampoco estamos justificados al suponer que estos caballos y carros fueron proporcionados como caballería a "los vasallos de Salomón, cuyos ejércitos estaban a su disposición, si necesitaba su ayuda" (Rawlinson), porque los reyes de Siria se mencionan actualmente, y algunos de estos al menos eran enemigos de Salomón. Probablemente todo lo que debemos entender es que las naciones vecinas recibieron su suministro de caballos de Egipto, el hogar de caballos y carros ( Éxodo 14:6; Éxodo 15:1; Deuteronomio 17:16; Isaías 31:1; Jeremias 46:2) - en gran medida a través del instrumental de los mercaderes de Salomón], y para los reyes de Siria ["quienes se convirtieron en los enemigos más amargos de Israel" (Wordsworth): un fruto de una política mundana], ¿los sacaron por sus medios? [Heb. por su mano los sacaron, es decir; los exportaron a través de los comerciantes de Salomón.

HOMILÉTICA

1 Reyes 10:14-11

El declive y la caída de Salomón.

La caída de Salomón, en sí mismo uno de los hechos más portentosos en la historia de las Escrituras, se vuelve doblemente sugestiva y amonestadora al considerar la forma en que se produjo. No era que sucumbiera a una feroz embestida de tentación; no fue una terrible oleada de pasión, no un repentino y culpable amor por las "idólatras justas", como han sostenido algunos, forjó su ruina; por el contrario, su declive en la piedad fue tan gradual y lento que fue casi imperceptible. Es casi imposible, y esta consideración por sí sola es muy instructiva, rastrear con certeza los pasos que condujeron a su caída. La tradición árabe enseña que un pequeño gusano, no más, estaba, silencioso e invisible, royendo el bastón sobre el que se apoyaba este Coloso, y que solo cuando se rompió y cayó, los hombres descubrieron que estaba muerto: una parábola instructiva de su decadencia moral y espiritual Bien podemos llorar aquí.

"Oh, caíste por fin esa torre de fuerza que se alzaba cuadrangular ante todos los vientos que soplaban".

Pero es mucho más pertinente preguntar qué trajo esa orgullosa fortaleza al suelo. Habría sostenido sin sacudir los golpes de los motores de la guerra; Habría desafiado la tormenta y la tempestad, pero no pudo resistir el hundimiento gradual de sus cimientos, y así, mientras conservaba una apariencia justa casi hasta el final, se asentó y se asentó, y al final se convirtió en un montón de ruinas. Tracemos, entonces, lo mejor que podamos, ese curso descendente que terminó en el constructor de los altares de la construcción del templo a Baal; dejemos al descubierto, si podemos, este gusano que estaba silenciosamente pero incesantemente devorando su vida interior. Quizás no podamos descubrir todos sus trabajos ocultos, pero seguramente podemos ver algunos. Hasta la fecha de la dedicación del templo, todo parece haber ido bien. A menos que la oración de dedicación sea, como algunos han afirmado, la composición de una época posterior, el príncipe que derramó su alma ante Dios en esas palabras sinceras y graciosas no puede haberse equivocado muy lejos del camino correcto. Y el mensaje que recibió durante la construcción del templo confirma esta opinión. Es un mensaje no de advertencia sino de aliento. Es al finalizar los palacios que descubrimos la primera señal segura de deserción. Porque fue entonces cuando el Señor se le apareció por segunda vez, y la comunicación que se hizo fue innegablemente insignificante. Su tono de amenaza es inexplicable, excepto en el supuesto de que "el corazón de Salomón no estaba bien con el Señor", etc. En este período, entonces, alrededor del vigésimo cuarto año de su reinado, el gusano destructor ya estaba trabajando.

Tampoco es difícil conjeturar cuál fue el primer comienzo de declinación por parte de Salomón. Lo encontramos en la erección de los palacios, o más bien en la mente carnal y el amor propio y el deseo de ostentación que condujo a su erección. Es posible que la construcción de estos palacios no fuera condenada en sí misma. Es sospechoso, sin duda, y argumenta egoísmo y crueldad cuando, como en Rusia, Turquía, etc. Las enormes y costosas residencias de la Corona contrastan en todas partes con las miserables casuchas del campesinado. Y, naturalmente, uno esperaría que el rey teocrático alcance un nivel superior y se dedique más al avance del bien de su pueblo que los gobernantes comunes. Pero debe recordarse que bajo Salomón, el pueblo judío disfrutó de una prosperidad sin precedentes ( 1 Reyes 4:20, 1 Reyes 4:21). Toda la nación compartió la riqueza y abundancia de la corte. No podemos estar seguros, por consiguiente, de que los palacios, per se, implicaron una desviación de la ley, más aún cuando algunos de ellos eran necesarios, para propósitos de estado y justicia (ver 1 Reyes 7:7). Pero el asunto aparece en una luz muy diferente cuando llegamos a considerar la forma en que fueron criados. El trabajo forzoso, al menos por parte de los sujetos, puede justificarse sin duda de las Escrituras ( Josué 9:21 sqq.), En cualquier caso, para la casa de Dios ( 1 Reyes 10:23), pero no por placer o engrandecimiento del monarca ( 1 Samuel 8:11, 1 Samuel 8:16). "No es del Señor de los ejércitos que la gente se cansará de la vanidad" ( Habacuc 2:13). Y cuando recordamos que Jeroboam probablemente se animó a rebelarse al ver y escuchar los murmullos de la casa de José ( 1 Reyes 11:28) de cuyas labores él era el supervisor, y que esta y otras cargas similares imponían a la gente ( 1 Reyes 12:4) resultó en la revuelta de las diez tribus, difícilmente podemos suponer que Salomón completó sus grandes empresas ( 1 Reyes 9:15-11) sin infligir dificultades positivas y graves injusticias a un gran número de sus súbditos Es probable, de hecho, que el infortunio pronunciado contra un monarca posterior (Jeremias 22:13, Jeremias 22:14) no haya sido merecido por él. Había "utilizado el servicio de su vecino sin salarios", etc. Posiblemente había levantado su bosque de pilares de cedro, etc. por el sudor y los gemidos de sus siervos. Era algo común para los autócratas orientales, pero cuando "Jedidiah" lo hizo, los gritos del trabajador oprimido se elevaron "hasta los oídos del Señor de Sabaoth".

Pero si la construcción de los palacios fue incorrecta o no, y si el aumento de la "tasa" ( 1 Reyes 9:15) fue opresivo o no, no cabe duda de que la "mirada orgullosa y alta estómago "(Salmo 101:5; Salmo 131:1, Salmo 131:2), el mismo espíritu que David había rechazado, lo que provocó que algunos de estos entendimientos fueran totalmente pecaminosos. Salomón ya no es el "niño pequeño" que una vez fue ( 1 Reyes 3:7). Ahora que se ha "fortalecido", como su hijo después de él, comienza a olvidar a su Dios y a abandonar su ley ( 2 Crónicas 12:1). Se le ha prometido que superará a todos los demás reyes en sabiduría, riqueza y honor ( 1 Reyes 3:12, 1 Reyes 3:18); pero esto no es suficiente para él, debe superarlos también en las señales externas de riqueza y poder. Sus palacios, para empezar, deben ser mayores que los de ellos, ya no codicia los mejores regalos. El oro fino se vuelve oscuro.

Aún así, hasta ahora, no ha habido una infracción deliberada, o tal vez incluso consciente, de la ley, solo la mente mundana y egoísta. Bien pudo haber argumentado que su estado requería esta muestra de magnificencia; que los cananeos fueron ordenados por Dios para cortar madera y sacar agua a su gusto. Pero esto solo muestra cuán leves son los comienzos del mal; cuán fina es a veces la línea que divide lo correcto de lo incorrecto, y cuán fácilmente nuestras inclinaciones deforman nuestro juicio. Es la vieja historia, Homo vult decipi et decipiatur.

Es imposible decir en qué orden preciso se organizarán los registros del reinado de Salomón, pero es probable que el siguiente paso descendente se deba a la alianza en la que se involucró con los tirios. No podemos culparlo, por supuesto, por la "liga" de 1 Reyes 5:12. Pero por eso, difícilmente podría haber construido el templo, por no hablar de los palacios. Sin embargo, si estaba justificado en el mar en el mar "una armada de Tarsis con la armada de Hiram" ( 1 Reyes 10:22) puede ser dudada. Porque era parte del plan de Dios que el pueblo judío "habitara solo y no fuera considerado entre las naciones" ( Números 23:9). Su posición geográfica era de aislamiento casi completo. No estaban destinados a ser un gran país comercial. Su tierra iba a ser el teatro de nuestra redención. Los suyos

"esos campos sagrados

Sobre cuyos acres caminaron esos pies benditos, que hace mil ochocientos años fueron clavados Para nuestra salvación, a la cruz amarga ";

y no fue preparación para la Encarnación que se convirtiera en el hogar de los "comerciantes de garras". El contacto y la asociación con los idólatras difícilmente podrían ser para la ventaja de la fe. Tampoco es difícil ver que el comercio de Salomón creció a expensas de su religión. Las riquezas, proverbialmente una posesión peligrosa, estaban con él, por sabio que fuera, un paso hacia la ruina total. Todo el tiempo que sus flotas estaban arando principalmente, que caravanas de comerciantes llenaban las ciudades de su tienda, que conducía gangas con los sirios y hititas (versículo 29), la delgadez se extendía en su alma, se estaba volviendo cada vez más un Príncipe secular. Se ha observado justamente que la mención de "simios y pavos reales" (versículo 22), es una indicación significativa del deterioro moral y mental que estaba experimentando. Pensar que el hombre más sabio debería encontrar su placer en las travesuras de uno o el plumaje del otro; o que él, el virrey de Jehová, debe importar babuinos y aves pavoneándose, si no para sí mismo, para las extravagantes mujeres de su corte. No, estas "visiones amplias del comercio", esta asociación con los tirios, esta afluencia de prosperidad, no ha sido para el bien de Salomón o de Israel. De hecho, si estudiamos el carácter de un judío promedio del siglo XIX, podemos formar una idea justa de lo que la empresa comercial y la lujuria del oro hicieron por Salomón, el primero del capítulo hebreo. Y sin embargo, este comercio, es fácil de ver, puede en su comienzo ha sido inimaginable. Posiblemente en parte se emprendió para proporcionar oro para el adorno del templo. Pero pronto engendró, si no fue engendrado por ese "amor al dinero que es la raíz de todo mal". A medida que Salomón se hizo más rico, amaba más las riquezas. El versículo 28 está lleno de significado. "Así que Salomón superó a todos los reyes de la tierra por riquezas y sabiduría". El tiempo fue cuando la sabiduría ocupó el primer lugar ( 1 Reyes 3:11). Y así sucedió que el que al principio era "rico para Dios" y que, como David su padre, solo había acumulado oro para la gloria del santuario, procedió a "multiplicar plata y oro para sí mismo" ( Deuteronomio 17:17). Incluso sus vasos para beber eran de oro puro ( 1 Reyes 10:21). De modo que su comercio y sus ganancias prodigiosas condujeron finalmente a una clara violación de la ley. No ha dejado de servir a Dios. Todavía sacrifica y quema incienso tres veces al año ( 1 Reyes 9:25). Pero él está tratando de servir a Dios y a Mammon, y Mammon ha ganado el dominio. Probablemente se menciona como una circunstancia llena de importancia, que el peso de oro que le llegó en un año fue de seiscientos sesenta y seis talentos ( 1 Reyes 5:14). Porque como siete es el número del pacto, seis marca un incumplimiento de ese pacto, y la primera violación distinta del pacto consistió en la multiplicación de plata y oro.

Y cuando una vez se cometió una violación de la ley, no nos sorprende saber que se ha ampliado. Facilis descensus Averni. Desde la multiplicación de los metales preciosos fue un paso fácil para la multiplicación de caballos. Y aquí vemos de inmediato cómo la conciencia de Salomón se ha debilitado, o ha aprendido a ignorar sus advertencias. Sabía perfectamente que sus "doce mil jinetes" eran una violación de la ley. Y apenas podía excusarse por el hecho de que eran necesarios para fines de defensa. El país montañoso de Palestina no admite que se hayan desplegado allí. Fue en parte porque solo podían ser empleados en una guerra agresiva que estaban prohibidos. Cualquiera que sea la unción, por lo tanto, podría confiarle a su alma en cuanto a su acumulación de oro, difícilmente podría pensar, si es que pensara, que sus caballos y carros no implicaban ningún pecado. Pero eran necesarios, se convenció a sí mismo, al estado de un monarca tan grande y excitante, y los tendría. Y tan endurecido estaba él, tan descuidado con el mandamiento, que en realidad estableció un mercado para caballos en su frontera sur y se los suministró a los reyes vecinos, quienes los emplearon actualmente contra el pueblo del Señor.

Y, sin embargo, por grave que fuera este incumplimiento de la ley, no era más que un gusano que actuaba en su alma: solo amor propio y confianza en sí mismo (cf. Isaías 30:1); solo la lujuria de los ojos y el orgullo de la vida. Él sigue siendo el ungido del Señor: sus consejos destilan conocimiento; él todavía ofrece hecatombs, pero su "corazón no está bien", etc.

Y así pasaron los años. A toda apariencia externa, su gloria y magnificencia aumentaron. Es muy sugerente considerar cuán vacía era esa prosperidad que era la maravilla del mundo, y cómo esa sabiduría tan famosa era la necedad con Dios. La corte se volvió más espléndida, más voluptuosa, más deslumbrante, pero el hombre se hizo cada año más pobre, más malo y más bajo. Solo necesitaba un paso más, y aparentemente no tardó en dar eso, para completar su deserción. Los otros monarcas de su tiempo tenían sus seraglios. Era necesario que él también tuviera un establecimiento de este tipo, y debía tenerlo incluso más que el suyo. Sabía que la ley prohibía la multiplicación de esposas, pero ¿qué hay de eso? Ya había violado la ley: bien podría hacerlo de nuevo. Un precepto obsoleto, puede haber argumentado, adecuado para tiempos primitivos, no debe obstaculizar su pompa o sus placeres. Y así, el ungido del Señor reunió a su alrededor en la ciudad santa a mil mujeres extrañas e inmodestas. Sus flotas y comerciantes le trajeron amantes de todas las tierras. Y trajeron consigo sus ritos extranjeros, y el rey afeminado fue llevado cautivo por sus encantos, y se salieron con la suya, y nada les bastaría, pero él debe tolerar su religión, y lo que hizo por uno, debe hacer por todos, y así se llega al final del pecado y la vergüenza, y el declive se convierte en una caída, y "el amor de Jehová", el hombre más sabio, el representante del Cielo, el constructor del templo, el tipo de nuestro Señor, construye altares a las "abominaciones" de Moab y Ammón "en la colina que está antes de Jerusalén" ( 1 Reyes 11:7).

Esta triste historia está llena de admoniciones e instrucciones. Debe ser suficiente para indicar las siguientes lecciones: -

1. Un hombre puede predicar a otros y, sin embargo, ser náufrago ( 1 Corintios 9:27). La Oración de Salomón ( 1 Reyes 8:1.), El Salmo (Salmo 127:1.) Y los Proverbios deben estudiarse a la luz de su caída. "Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo?" ( Romanos 2:21). Compare los versículos 22, 23 con Proverbios 5-7 .; y recuerda las constantes referencias a la "ley" en la oración de dedicación.

2. "Nemo repent turpissimus fuit". "El que menosprecia las pequeñas cosas caerá poco a poco".

"Es la pequeña grieta dentro del laúd lo que poco a poco hará que su música se silencie".

3. "Del corazón de los hombres salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones", etc. (Marco 7:21). No fue un asalto desde afuera, fue una traición dentro de lo que Salomón cedió: Salomón que había dicho: "Guarda tus osos con toda diligencia", etc.

4. "El amor al dinero es la raíz de todo mal" ( 1 Timoteo 6:10). ¿No podemos decir: "He aquí, dos reyes no se pararon delante de él: ¿cómo, pues, nos pararemos?" ( 2 Reyes 10:4). "Niños, cuán difícil es para ellos confiar en las riquezas", etc. (Marco 10:24). "Presta atención y ten cuidado con la codicia" ( Lucas 12:15), "que es idolatría" ( Colosenses 3:5).

5. El curso del pecado es cuesta abajo. Vires acquirit eundo. El pecador está en un plano inclinado; y el gradiente al principio es casi imperceptible. Aprendamos también, "el engaño del pecado".

6. La mujer, hecha para ser la ayuda del hombre, con demasiada frecuencia se convierte en su trampa. Rara vez se arruina a un hombre, pero una mujer ha participado en él.

7. Salomón era viejo en el momento de su caída, etc. ( 1 Reyes 11:4). La juventud ardiente tiene sus peligros y tentaciones; pero la edad madura los tiene también. David no tenía menos de cincuenta años cuando cayó. Ver p. 225

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-kings-10.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Salomón estaba ahora en el apogeo de su gloria, un tipo vívido de uno más grande que Salomón. Y es sólo cuando vemos que él realmente prefigura al Señor Jesús como Rey que podemos entender la importancia que Dios concede a la historia de tales como David en una luz y Salomón en otra. David como el rey guerrero que derrota activamente a los enemigos, Salomón como el hombre de paz que reinará sobre las naciones y los reinos subyugados, más particularmente sobre Israel; pero de hecho, al mismo tiempo, el glorioso Hijo del hombre que tendrá entonces todos los reinos y naciones y tribus y lenguas.

Ahora estoy seguro de que a la fe de cada uno le falta algo que no deja espacio para este futuro glorioso. No me refiero ahora en el más mínimo grado como una cuestión del alma de uno con Dios, sino que estoy hablando de la inteligencia de un hombre cristiano. Y repito, que el que no busca que el reino de Dios se establezca pronto en este mundo, ni tiene la clave de la Biblia ni, en efecto, puede comprender por qué Dios permite la presente confusión.

No hay nada más probable que llene el alma de perplejidad que dejar de lado el futuro. Tráigalo y podemos entender por qué Dios ejerce una paciencia tan asombrosa. El presente no es más que un tiempo revolucionario, y así ha sido durante siglos, marcado por el hecho solemne de que incluso el mismo pueblo de Dios es la más dispersa de todas las naciones sobre la tierra. Hablo, por supuesto, de Israel ahora, y digo que si hay un pueblo que no es pueblo, Israel es el que surge ante nuestra vista.

El diablo puede tener una especie de imitación de él en algunas otras razas que están dispersas por los confines de la tierra, pero entonces el hombre que podría confundir a los israelitas con, por ejemplo, los egipcios, evidentemente estaría cometiendo la mayor injusticia con uno de los personas más notables incluso como raza, como nación, que jamás haya vivido sobre la tierra. El otro es sólo una especie de imitación satánica de él; pero nadie puede despreciar sabiamente a Israel, ni siquiera como hombre.

Más aún, cuando nuestros corazones acogen la verdad real de Dios y recuerdan que Dios mismo en la persona de Su propio Hijo se dignó hacerse israelita, era en verdad el Mesías, el Ungido, era el Rey nacido de los judíos. El que asimila esto puede comprender el gran lugar que tiene Israel en la mente de Dios, y que es una prueba de muy poca fe y de gran ocupación en nosotros mismos cuando no disfrutamos lo que Dios nos ha dado acerca de Su antiguo pueblo.

Te concedo que es una cosa pobre para el alma estar ocupada con eso en primer lugar, y es, por lo tanto, de gran importancia que como ahora no se trata de Israel, sino de Cristo. Y si, pues, de Cristo, de Cristo como Salvador, y además como Cabeza de la iglesia. Estamos llamados ahora a conocerlo como Salvador, luego como miembros de Su cuerpo a saber qué es la Cabeza del cuerpo, y qué está involucrado en estas relaciones tanto de Él con nosotros como de las nuestras con Él.

Pero teniendo la verdad en cuanto a esto, la más íntima y de la más profunda importancia personal para nosotros, la pregunta es si nuestras almas no deben ser ejercitadas en lo que Dios nos ha dado aquí, y cuál es el pensamiento de Dios, la lección de Dios, la lección de Dios. intención, para nuestras almas en ella.

Me esforzaré por reunir esto, no forzándolo a hablar lenguaje cristiano, no por lo que podría llamar "evangelizar" las diferentes partes de la Escritura, lo cual es realmente muy a menudo una perversión; ni siquiera tomando de ella sugerencias provechosas que sean las más justas y verdaderas y conciernen a los grandes principios vivientes de la verdad divina, por más importantes que sean todos estos. Pero todavía hay otra cosa que todos debemos cuidar con celo, y es buscar en la mente real de Dios lo que se pretende en las Escrituras que se presentan ante nosotros.

Esto deja perfecta libertad para cualquier otra aplicación, pero ante todo debemos tener lo que Dios quiere que entendamos por Su palabra. Llegará el momento en que necesitaremos saber hasta qué punto es justa cualquier aplicación. Porque, huelga decirlo, el propósito divino en la escritura necesariamente tiene el primer lugar para el que respeta a Dios, y que no está intranquilo ni ansioso, y que no viene a la escritura siempre preguntando: "¿Hay algo acerca de mí aquí?" o, "¿Hay algo para mí?" El gran punto es este: ¿Hay algo acerca de Cristo allí, y qué es lo que Dios nos está enseñando acerca de Cristo allí? Estoy suponiendo ahora que la necesidad del alma ya ha sido satisfecha.

Entonces, ¿qué es lo que Dios nos está mostrando aquí? Bueno, claramente Él está trayendo una vez más al hombre de paz, Salomón, el tipo de Cristo mismo cuando reina en gloria pacífica. ¡Pero Ay! todavía no era Cristo; era sólo una sombra y no la sustancia, y la consecuencia es que aunque Dios ha escrito la escritura muy especialmente para mantener el tipo y excluir lo que sería inconsistente con ella, sin embargo, tenemos la verdad; y Dios da a entender aquí el peligro que estaba delante de Salomón y su familia.

Da a entender el terreno condicional que debe tomar hasta que Cristo traiga la gracia soberana e incondicional. Es imposible no hablar a modo de condición sino en vista de Cristo, de Cristo personalmente. Es solo allí donde obtenemos la mente plena de Dios y el corazón de Dios, y cuando ese es el caso, no es una cuestión de condiciones sino de un amor perfecto que obra por Su propio nombre, y que puede hacerlo con justicia a través del Señor. Jesús.

Pero esto me da razón para hablar de un principio muy importante que tendré muchas oportunidades de ilustrar; lo que podría parecer una cosa muy extraña en el establecimiento del reino en Israel. De todas las cosas en Israel, no había nada que ilustrara tanto el principio de un amo como el rey. Ni siquiera el sumo sacerdote lo hizo de la misma manera, aunque también lo hizo de otra forma. Pero el rey determinó la suerte del pueblo de esta manera: si el rey iba bien, había motivo para que Dios bendijera al pueblo, simple y únicamente por esa misma razón.

Por otro lado, si el rey se equivocaba, el juicio caía sobre el pueblo. ¡Pobre de mí! como sabemos, un rey podía ir a la derecha, y no se seguía que el pueblo lo hiciera; si el rey se equivocaba, la gente estaba segura de seguirlo. Tal es la historia inevitable del hombre ahora. Bueno, este principio parecería muy extraño, y siempre lo parece hasta que vemos a Cristo. Entonces, ¡qué bendición! Dios siempre tuvo la intención de hacer de Cristo, y solo de Cristo, la base de la bendición.

Que cualquier otro para cualquiera de los hijos de Adán sea el pilar, por así decirlo, sobre el cual deba reposar la bendición, sería un principio sumamente precario. Sabemos bien lo que son los hijos de Adán. Deberíamos saberlo por nosotros mismos, pero cuando vemos a Dios mirando hacia el segundo hombre, el postrer Adán, entonces entendemos el principio.

Ahora bien, es por esta razón que, ya sea que mires a David oa Salomón, tienen un lugar muy peculiar como tipos personales del Señor Jesús como Rey. En cierto modo, eso no es cierto para los demás. Otros pueden serlo en parte, pero mucho más plenamente; pero el principio es más verdadero del reino en Israel. Es decir, que ahora había una persona de quien dependía la bendición del pueblo, o, ¡ay! quien involucró al pueblo en su propia ruina, y este es el gran principio del reino de Israel.

¡Miserable! hasta que lleguemos a Cristo. ¡Qué bendición! cuando Cristo venga a reinar. Entonces toda la bendición de todo el mundo depende de ese Hombre, y ese Hombre hará que todo sea bueno. Tal es la intención de Dios, y Él nunca se dará por vencido. Ahora, cualquiera que tome esto en cuenta tiene una visión completamente diferente de la historia del mundo de la oscuridad que debe asentarse en el corazón de cualquier hombre que mira a la tierra aparte de Cristo.

Que Dios tenga algo que decir a un mundo así, que Dios se interese en él, que Dios sea dueño de tal estado de cosas, ¡cuán difícil de entender de otro modo! Cuanto más sabes de Dios, y cuanto más sabes del hombre, más aumenta la maravilla. Pero cuando vemos que todo se sufre meramente hasta que venga ese Hombre, mientras Dios lleva a cabo otros propósitos, como sabemos ahora, en el cristianismo, que en lo que respecta a la tierra y al hombre sobre ella, todo es en vista de la venida de Cristo.

otra vez, y viniendo a reinar; esto es, viniendo a tomar el mundo en Sus propias manos en forma de poder, no meramente para obrar en él por la gracia, sino para tomar las riendas del mundo bajo Su gobierno, desterrando a Aquel que es la fuente fértil de todas las dificultades y contienda y rebelión contra Dios, que la ha llenado ahora,

Pues bien, en esta segunda aparición del Señor a Salomón, tenemos lo que, para una mente espiritual, mostraría de inmediato el peligro, es más, el triste resultado, el fracaso total, que estaba por venir. consuélense en las palabras del Señor porque éstas son muy ciertas, que Sus ojos y Su corazón estarán allí perpetuamente; y, además, que esa familia, y sólo esa familia, habría de proporcionar una línea ininterrumpida hasta que la plenitud de la bendición de Dios se cumpliera en este mundo.

La familia de David es la única que tiene ese honor, pues Dios preservó, como sabéis, los lazos genealógicos hasta la venida del Mesías; y después que nació el Señor Jesús, antes de que muriera esa generación, Israel se dispersó. ¿Donde están ahora? ¿Y dónde están las pruebas ahora? Todo depende de Cristo. Pero Dios se encargó de que, hasta que viniera Siloh, hubiera este mantenimiento de un hombre de la casa de David; y luego, cuando el Señor Jesús fue muerto, y parecía que todo se había ido, por el contrario, al resucitar de entre los muertos, la obra estaba completa.

No había necesidad de ninguna otra línea que estuviera en el poder de una vida sin fin incluso como rey, incluso en Su reino. Porque David, según el evangelio de Pablo, debe resucitar de entre los muertos, y así es, y, en consecuencia, es traído como inmutable. Podemos comprender, por tanto, que en virtud de Cristo reposan allí los ojos y el corazón de Dios. Puede que ahora no haya nada que mostrar. De todos los lugares de la tierra, la tierra de Palestina y Jerusalén puede parecer exteriormente entregada para ser presa de Satanás.

En ninguna parte ha triunfado más manifiestamente. Sin embargo, todo está bien hecho, y Dios lo probará, y lo probará en breve. La verdad es que los cimientos están puestos; no, más que eso, no sólo el fundamento puesto, sino que la Persona está en el estado glorioso en el cual Él va a reinar. Ha resucitado de entre los muertos, ha sido glorificado, sólo espera el momento esperando, como se dice, para juzgar a vivos y muertos, pero esperando, también, para reinar.

Esto entonces es lo que subyace bajo el tipo de Salomón. Pero en cuanto a él vemos que en el próximo capítulo ( 1 Reyes 10:1-29 ), aunque todavía estaba el mantenimiento del honor, y el testimonio de su sabiduría en la subida de la reina de Saba, y toda su magnificencia homenaje al rey más sabio que Dios haya levantado jamás entre los hombres, sin embargo, incluso entonces se muestra el fracaso.

Las condiciones de Dios pronto son rotas por el hombre. "Salomón reunió carros y gente de a caballo, y tuvo mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes". "Y Salomón hizo traer caballos de Egipto". “Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata” ( 1 Reyes 10:28-29 ).

¿Fue esto obediencia? ¿Era este el rey conforme al corazón de Dios? ¿No había advertido expresamente a su rey que se cuidara de ello? ¿No le había advertido contra la acumulación de riquezas, porque había tenido riquezas propias sin buscarlas? Dios le había asegurado eso, pero él lo buscó, se valoró a sí mismo en ello, impuso cargas no pequeñas sobre su pueblo para acumular riquezas para el rey; y al mismo tiempo muestra su dependencia de los gentiles.

Baja a Egipto en busca de caballos, por lo que aumentaría el esplendor real y sería un incentivo para sus hijos, si no para él mismo, para buscar la conquista no de acuerdo con la mente de Dios.

En resumen, cualquiera que sea el objeto, fue una transgresión de la palabra clara y directa del Señor, como todos sabemos, dada en el Libro de Deuteronomio, donde Dios había previsto estos peligros. Pero también había otro peligro ( 1 Reyes 11:1-43 ), y más profundo. “Pero el rey Salomón amó a muchas mujeres extranjeras, junto con la hija de Faraón, mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas.

"¡Qué! ¡El rey más sabio, el rey más sabio para probar su ruina total en lo mismo en lo que, menos que nada, se convirtió en él! Así es con los hijos de Adán. Siempre encontrarás eso en el punto mismo en que tú Cuando más te enorgulleces de ti mismo, más fallas. En lo que parece menos posible, en el momento en que tu mirada se aparta del Señor, en ese particular te derrumbarás. Adán, no se hubiera pensado, habría olvidado tan pronto su lugar de jefatura Adán, a quien el Señor habló especialmente.

No digo a la exclusión de su esposa. Lejos de ahi. Porque en verdad ella estaba unida con él en eso. Pero indudablemente era él quien debía guiar a la esposa, y no la esposa a su esposo, y ahí estuvo el primer fracaso al principio. Pero ¿acaso Salomón no lo sabía? ¿No había oído hablar de eso? ¿Cómo se había beneficiado? este hombre con sus setecientas mujeres y trescientas concubinas! Y así encontramos que sus esposas desviaron su corazón.

"Porque aconteció que cuando Salomón envejeció, sus mujeres desviaron su corazón en pos de dioses ajenos, y su corazón no fue perfecto para con Jehová su Dios, como lo fue el corazón de David su padre. Porque Salomón fue en pos de Astoret, la diosa de los sidonios, y después de Milcom, abominación de los hijos de Amón. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cabalmente a Jehová, como David su padre.

Entonces Salomón edificó un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está frente a Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Y lo mismo hizo con todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y sacrificaban a sus dioses. Y Jehová se enojó contra Salomón, porque su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces” ( 1 Reyes 11:4-9 ).

Cuanto mayor es el privilegio y mayor el honor, más profunda es la vergüenza. Este fue, no diré el triste final de Salomón, pero sin duda la rápida decadencia y caída del hombre. Este es el triste carácter que la Escritura le atribuye, que en su vejez escuchó las locuras de estas mujeres extrañas, y, en consecuencia, Dios comienza a castigar, no solo cuando Salomón fue tomado, sino en su vida.

Y, de hecho, no hay indicación más feliz de las Escrituras que yo sepa acerca de Salomón. Porque mientras Dios se digna darnos su estimación de los ancianos que caminaron por fe, o que de alguna manera señalaron su fe, Salomón no es uno. Sin embargo, que Dios honró especialmente a ese hijo de David, ¿quién puede dudarlo? ¿Quién lo inspiró a darnos algunas de las porciones más importantes de la palabra de Dios? ¿Y quién le dio esta sabiduría de la que habla tanto la Escritura, y de la que probó con tanta verdad? Pero, sin embargo, está escrito para nuestra sabiduría, para nuestro aprendizaje, para nuestra advertencia, que debemos guardarnos de resbalar en lo mismo que Dios señala.

No hay fuerza en la sabiduría o en cualquier otra cosa. Nuestra fuerza está sólo en el Señor, y la única forma de hacerla buena es dependiendo de Él. No fue así con Salomón. Descansó en los frutos que Dios le había dado. Cedió al disfrute de lo que venía de Dios, pero lo apartó de la fuente viva. Todo se arruinó, y así Jehová, como se nos dice, despertó a Hadad el edomita. Él era uno que cuando David estaba en Edom, y Joab estaba allí, había sido escondido y guardado.

“Jehová incitó un adversario a Salomón, Hadad edomita; él era de la simiente del rey en Edom. había herido a todo varón en Edom (seis meses estuvo allí Joab con todo Israel, hasta que hubo exterminado a todo varón en Edom), y Hadad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto; Hadad siendo aún un niño” (vers.

14-17). Ahora se adelanta. Dios es sabio, y ese joven príncipe fue guardado para ser un aguijón para el rey Salomón. Pero esto es un pequeño consuelo para nosotros, y de hecho, puedo decir, casi el único consuelo que tenemos en la historia que se nos da del rey Salomón que Dios lo castigó. Lo castigó, no sólo permitió que el fruto de su maldad, los resultados de su insensatez, aparecieran en su familia, sino que se castigó a sí mismo durante su propia vida.

Este es su camino con su propio pueblo, y de hecho en algunos casos es casi la única esperanza que tienes de que una persona es un hijo de Dios, a saber, que Dios no permite que el mal pase, sino que lo trata ahora en este mundo. Aquellos que Dios pasa por alto a pesar del mal son personas que evidentemente esperan ser condenadas con el mundo, pero aquellos que, siendo culpables, son tratados ahora son objetos del cuidado paternal de Dios.

Él está tratando con ellos, reprendiéndolos, juzgándolos, pero después de todo, están castigados para que no sean condenados con el mundo. Salomón, en todo caso, cae más claramente bajo el castigo del Señor. Como el Señor le había dicho a su padre y se lo había insinuado al mismo Salomón, Él no quitaría Su misericordia de él, sino que debería castigarlo con azotes, y así lo hace. Pero es Salomón. No es simplemente la casa en general, la familia en general, o su descendencia, sino el mismo Salomón.

Hadad entonces es uno de los medios para poner al rey sabio en una gran inquietud. Dios lo convirtió en una fuente de problemas para Salomón, porque cuando Hadad escuchó en Egipto que David se había acostado con sus padres, se presentó. Pero ahora se menciona particularmente. Dios no dice una palabra sobre eso hasta el fracaso de Salomón. Entonces Hadad se presenta de la manera más decidida y distinta para ser un azote para el rey culpable. Pero no fue el único.

“Dios le incitó a otro adversario, Rezón hijo de Eliadá, que huía de su señor Hadadezer rey de Soba; y reunió hombres a él, y se convirtió en capitán de una partida, cuando David mató a los de Soba; y se fueron a Damasco. y habitó en ella, y reinó en Damasco. Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además de las maldades que hizo Hadad; y aborreció a Israel, y reinó sobre Siria.

No quiero decir que la picardía ni de Hadad ni de Rezón fue sólo cuando Salomón se hizo idólatra, pero sí llamo la atención sobre el hecho de que el Espíritu Santo se reserva la cuenta de la vejación que causaron al rey hasta entonces. Es puesto por el Espíritu mismo como un castigo directo de su idolatría. Y estos fueron, no los únicos. eran externos. Salomón podría decir: "Bueno, no podemos esperar nada mejor.

Tienen rencores privados, o rencores nacionales, contra nuestra familia.” Pero “Jeroboam, hijo de Nabat, efrateo”, no era extranjero, ni se trataba de vengar los supuestos agravios que se le habían hecho a su familia o a su raza. No así, él era “siervo de Salomón, el nombre de su madre era Zeruah, una mujer viuda, aun él alzó su mano contra el rey. Y esta fue la causa por la que alzó su mano contra el rey; Salomón edificó Milo, y reparó los portillos de la ciudad de David su padre.

Y el varón Jeroboam era un varón valiente y valiente: y Salomón, viendo que el joven era trabajador, lo puso sobre todo el cargo de la casa de José. Y aconteció en aquel tiempo, cuando Jeroboam salía de Jerusalén, que el profeta Ahías silonita lo halló en el camino; y se había vestido con un vestido nuevo; y ellos, dos estaban solos en el campo; Y Ahías tomó el vestido nuevo que traía puesto y lo rasgó en doce pedazos; y dijo a Jeroboam: Toma para ti diez pedazos; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: He aquí yo rasgo el reino de la mano de Salomón, y te daré diez tribus.

Qué anuncio diez de las doce tribus a Jeroboam, el siervo. “Pero él tendrá una tribu”, porque así la llama Dios, “por amor a mi siervo David, y por amor a Jerusalén, la ciudad que he escogido de entre todas las tribus de Israel, porque me han abandonado y se han adoraron a Astoret, diosa de los sidonios, a Quemos, dios de los moabitas, y a Milcom, dios de los hijos de Amón, y no anduvieron en mis caminos, para hacer lo recto ante mis ojos, y guardar mis estatutos y mis juicios, como lo hizo David su padre.

pero no tomaré todo el reino de su mano; pero lo haré príncipe todos los días de su vida por amor a mi siervo David, a quien yo escogí, porque guardó mis mandamientos y mis estatutos. Pero tomaré el reino de la mano de su hijo, y te lo daré a ti, incluso diez tribus. Y a su hijo le daré una tribu, para que mi siervo David tenga luz siempre delante de mí en Jerusalén, la ciudad que me he escogido para poner allí mi nombre”.

¡Qué piedad! "una luz siempre". Reducido muy reducido en la extensión y gloria del reino, pero con esta diferencia tan marcada, en comparación con las diez tribus, la parte mucho mayor que pasaba a la otra, cambiaban sus cargas de vez en cuando, y después de tener cambios continuos en el familia que gobernaba tenían uno tras otro levantándose. Si comenzó con un siervo rebelde, no terminaría con él, pero muchos siervos rebeldes se levantarían contra el rey de Israel, y así la dinastía sería cambiada una y otra vez.

No así con Judá. Aunque reducidos a lo que Dios llama una sola tribu, para poner de la manera más fuerte posible esta disminución total de su gloria, sin embargo allí estará siempre la luz. Tal fue el trato misericordioso, pero al mismo tiempo sumamente justo, del Jehová Dios de Israel.

Y pronto, también, la palabra surte efecto. Salomón muere. Roboam viene y es él mismo testigo de la verdad de la palabra de su padre de que el padre puede acumular riquezas sin fin para dejárselas a un hijo, y quién sabe si será un necio. Y Roboam era un necio en el sentido más estricto de la palabra. Por supuesto, no me refiero a mera idiotez, ya que tales son una cuestión de compasión; pero hay muchos tontos que son tontos en un sentido mucho más culpable que idiotas.

Son aquellas personas que tienen suficiente sentido común y deben usarlo correctamente, pero personas que pervierten lo que tienen, no solo para su propio daño, sino para el problema de aquellos que deben ser sobre todo los objetos de su cuidado; porque no hay rey ​​que gobierne correctamente a menos que mantenga su reino del Señor, y más particularmente un rey de Israel, que tenía que ver con el pueblo de Jehová.

Y esto fue lo que llenó el corazón de David a pesar de muchas faltas en él. Sintió que era el pueblo de Dios el que le había sido confiado, y esto solo estaba en el fondo de su dependencia de Dios. ¿Para quién era? Necesitaba a Dios que era suficiente para tal cosa. Solo Dios podía guiar en el cuidado de su pueblo. Pero Roboam era el hijo necio del padre sabio, pero de un padre sabio cuyos últimos días fueron nublados por la oscuridad y la culpa, y que ahora va a cosechar resultados amargos en su familia y solo por la gracia de Dios se salva de la destrucción total. .

Roboam entonces, se dice, reinó en lugar de su padre. "Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". La primera palabra muestra el estado del rey y el estado del pueblo. ¿Por qué a Siquem? ¿Qué los trajo allí? ¿Qué negocio tenían allí? ¿Por qué no venir a Jerusalén? Cuando David estaba llegando al trono, las tribus de Israel vinieron a Hebrón porque Hebrón era donde vivía el rey.

Era la ciudad principal del rey, donde él había reinado antes de reinar en Jerusalén, y el pueblo acudía, según convenía, al rey. Roboam escuchó que los cimientos estaban siendo aflojados y a punto de ser destruidos porque el rey va a Siquem. Fue allí a donde la gente eligió ir, y allí el rey lo sigue a la fuerza. Era un tonto; no supo reinar; él no poseía su lugar de Dios.

"Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Esa es la razón de ello. No es que Dios haya hecho de Siquem el centro o el lugar adecuado para el rey o el pueblo, pero evidentemente el pueblo escogió ir allí, y Roboam los siguió, y así fue como comenzó su reinado. Fue un comienzo ominoso, pero fue un comienzo notablemente adecuado para el carácter de Roboam.

Donde Roboam debería haber sido firme, estaba suelto, y donde debería haber cedido, fue obstinado; y estas dos cosas inhabilitan a cualquier hombre para gobernar, porque el gran secreto de gobernar bien es siempre saber cuándo ser firme y cuándo ceder, y hacerlo en el temor de Dios con una certeza perfecta de lo que es un principio divino, y allí para ser tan firme como una roca; y saber, por otra parte, lo que es meramente una cosa indiferente, y ser allí lo más complaciente posible.

Ahora bien, no fue así con Roboam. "Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Ahora no había una asociación de gracia divina, o verdad, o propósito, o cualquier otra cosa en Siquem; fue simplemente que Israel fue allí y él lo siguió; él también fue allí. “Y aconteció que cuando Jeroboam hijo de Nabat, que aún estaba en Egipto, lo oyó (porque había huido de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitaba en Egipto), que enviaron y lo llamaron.

Y vino Jeroboam y toda la congregación de Israel, y hablaron a Roboam, diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo. "Tú ves el espíritu rebelde desde el principio. Está ahora en su lenguaje, como estaba en su acto anterior". Ahora, pues, haz más ligero el duro servicio de tu padre, y el pesado yugo que puso sobre nosotros, y te serviremos. Y les dijo: Id aún por tres días, y luego volved a mí.

Y la gente se fue. Y el rey Roboam consultó con los ancianos que estaban delante de Salomón su padre cuando aún vivía, y dijo: ¿Qué aconsejáis vosotros para que responda a este pueblo? Y ellos le hablaron, diciendo: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre".

No era el terreno más noble, es cierto. No era el suelo lo que le habría dejado tanto en libertad como en responsabilidad. Esa sería la base verdadera, no necesito decirles, amados hermanos, y debería haber sido la base si él fuera un siervo de Jehová si él sirviera a Jehová velando por los mejores intereses del pueblo de Jehová. Pero ellos dijeron conforme a su medida: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre.

"Era prudencia, era buena política. No podría decir que había fe en ello, pero había buena política en ello, hasta donde llegaba. "Pero abandonó el consejo de los ancianos, que le habían dado, y consultó con los jóvenes que se habían criado con él, que estaban delante de él. Y él les dijo: ¿Qué consejo dais para que respondamos a este pueblo que me ha hablado, diciendo: Haz más ligero el yugo que tu padre puso sobre nosotros? Y los jóvenes que se habían criado con él le hablaron, diciendo: Así hablarás a este pueblo que te habló diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo, mas tú aligera nuestro yugo; Así les dirás: Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre. Y ahora que mi padre os cargó con un yugo pesado, yo añadiré a vuestro yugo:

Sus días fueron contados los días del reino de Roboam. "Entonces Jeroboam y todo el pueblo vinieron a Roboam al tercer día". Él estaba en la trama, él era el que bien sabía cuál era la profecía, y ahora había una oportunidad de aprovecharla. Esta no es la única conexión que encontrarás de Roboam con Siquem. “Y el rey respondió duramente al pueblo, y dejando el consejo de los ancianos que le habían dado, y les habló conforme al consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado vuestro yugo, y yo añadiré a vuestro yugo: mi padre os castigó con azotes, pero yo os castigaré con escorpiones.

Por tanto, el rey no escuchó al pueblo; porque la causa era de Jehová, para que cumpliera su palabra, que habló Jehová por mano de Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat.” ¿Excusó eso a Jeroboam? Este es un principio muy importante que encontrarás constantemente en la palabra de Dios Una profecía no es de ninguna manera una sanción de lo que se predice.La profecía incluye los actos más abominables que jamás hayan sido realizados por la voluntad orgullosa, corrupta o asesina del hombre.

Por lo tanto, la profecía de ninguna manera es una sanción de lo que se predice, pero sin embargo, a un hombre astuto y ambicioso como lo era Jeroboam, le dio la pista y le dio confianza para seguir adelante de acuerdo con lo que estaba en su propio corazón. Por lo tanto, pronto da la palabra. “Y viendo todo Israel que el rey no les hacía caso, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros de David, ni heredad del hijo de Isaí? A vuestras tiendas, oh Israel; propia casa, David.

Entonces Israel se fue a sus tiendas. Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, Roboam reinó sobre ellos. Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que estaba sobre el tributo". Israel lo apedreó con piedras, y murió. Entonces el rey Roboam se apresuró a subirlo a su carro, para huir a Jerusalén.

Así Israel se rebeló contra la casa de David hasta el día de hoy". Y esa rebelión nunca fue curada. ¡Ay! encontraremos mayores abominaciones que esta, pero así los frutos amargos del mal estaban comenzando a mostrarse; y el que había sembrado el viento debe cosechar el torbellino.

“Y aconteció que cuando todo Israel oyó que Jeroboam había vuelto, enviaron y lo llamaron a la congregación, y lo pusieron por rey sobre todo Israel; no hubo quien siguiera a la casa de David, sino la tribu de Judá. solamente."

Roboam quiere pelear. fue en vano Dios había regalado diez partes del reino y Dios no sancionaría que el hombre que es culpable deba pelear incluso contra el culpable. Dios no les había dado un rey de la casa de David para que pudieran pelear contra Israel. No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos los hijos de Israel; volveos cada uno a su casa, porque esto es de mí. Oyeron, pues, la palabra de Jehová, y volvieron a partir, conforme a la palabra de Jehová. ."

¿Y qué hace Jeroboam? En el versículo 25 se nos dice que construyó Siquem. Ese fue el lugar que hizo que fuera su lugar central. "Jeroboam edificó a Siquem en el monte de Efraín, y habitó allí; y saliendo de allí, edificó a Penuel". Pero Jeroboam considera.

Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de Jehová en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam, rey de Judá". Temía que si permitía que sus súbditos subieran a Jerusalén, pensarían en su antiguo rey y pensarían en los grandes propósitos de Dios relacionados con Jerusalén. ¿Qué hace entonces? Inventa una religión de su propia cabeza.

“Entonces el rey tomó consejo e hizo dos becerros de oro, y les dijo: Os es mucho subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.”

Lo puso sobre el terreno de llevar la religión a sus puertas, de ayudar a su pueblo a una religión que no sería demasiado costosa ni demasiado difícil, de hecho, solo buscaba que la religión sirviera a su política. En consecuencia, hizo esto sabiendo bien que es imposible que un reino más particularmente Israel, el pueblo de Dios, sea fuerte en la tierra, donde no está el poseer de Dios donde no está el poseer de Dios mezclado con el gobierno para que no haya no haya dos autoridades contrarias o, posiblemente, autoridades contrarias en el reino. Pues de hecho la más fuerte de las dos para la conciencia es la religión y no la obediencia civil.

Por tanto, para confirmar la fuerza de su pueblo, hace que la religión sea la religión del reino. Es decir, hace que tanto la política como la religión fluyan de la misma cabeza, la misma voluntad y con los mismos grandes fines de consolidación de su autoridad. Por eso piensa en la religión. ¿Y a qué va? No el aniquilamiento de Jehová: esa no fue la forma que tomó; sino la incorporación de las asociaciones religiosas más antiguas que se le ocurrieron y que convendrían a su propósito.

Y va a una antigüedad muy grande, no la antigüedad, es cierto, de lo que Dios había dado, sino una antigüedad que siguió inmediatamente; no la antigüedad de las tablas de piedra, ni tampoco los estatutos y juicios de Israel, sino la antigüedad de los becerros de oro. Esto es lo que pensó él mismo. "Y puso uno en Beth-el, y el otro lo puso en Dan. Y esto se convirtió en pecado, porque el pueblo iba a adorar delante del uno, hasta Dan. E hizo una casa de lugares altos, y hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo, que no eran de los hijos de Leví".

La razón de que Dan sea el que se cultivó principalmente fue esta: estaba a la mayor distancia de Jerusalén. Bethel estaba demasiado cerca. Una docena de millas más o menos podrían haberlos expuesto sin duda, como habría pensado, a la tentación de Jerusalén, así que Dan era el indicado. Aunque estaban los dos, Dan era el principal cortejado. Pero él no estaba satisfecho con esto. Hizo una casa de lugares altos a imitación del templo, e hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo que no eran de los hijos de Leví.

Pero además, "Jeroboam ordenó una fiesta en el mes octavo, a los quince días del mes, como la fiesta que hay en Judá, y lo ofreció sobre el altar. Así lo hizo en Beth-el, sacrificando a los becerros que que había hecho, y puso en Bet-el a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho, y los ofreció sobre el altar. ¿Por qué no, Jeroboam? Salomón lo había hecho. "Y ofreció sobre el altar que había hecho en Beth-el, el día quince del mes octavo, en el mes que", como dice la Escritura tan gráficamente, "había ideado de su propio corazón; y ordenó una fiesta a los hijos de Israel; y lo ofreció sobre el altar, y quemó incienso” ( 1 Reyes 12:32-33 ).

Pero Dios no quería dar testimonio ni siquiera a este rey malvado ( 1 Reyes 13:1-34 ). "Y he aquí, un varón de Dios vino de Judá por palabra de Jehová a Bet-el; y Jeroboam se puso junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: ¡Oh altar, altar, así ha dicho Jehová: He aquí, un niño nacerá a la casa de David, de nombre Josías, y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y sobre ti serán quemados huesos de hombres. ti" la gran vindicación de Dios contra la malvada religión de Jeroboam! “Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que Jehová ha dicho.

Esa profecía podría esperar su cumplimiento a su debido tiempo, pero se da una señal presente, como Dios constantemente hace una promesa presente de un cumplimiento futuro. “He aquí, el altar se rasgará y la ceniza que está sobre él se derramará. En el momento en que Jeroboam oye esto, quiere que el hombre sea arrestado. Él extiende su mano desde el altar, diciendo: "Sujétalo", pero el poder de Dios estaba con la palabra de Dios.

"Y su mano, que había tendido contra él, se secó, de modo que no pudo volver a llevársela. El altar también se rasgó, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el hombre de Dios había dado por la palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Invoca ahora el rostro de Jehová tu Dios, y ora por mí, para que mi mano me sea restaurada.”

Así, no es sólo que encontramos el castigo del pueblo de Dios por su bien, sino el castigo de los impíos, en todo caso, por su advertencia para quebrantar su voluntad orgullosa; y así fue con Jeroboam. "El varón de Dios oró a Jehová y la mano del rey le fue devuelta otra vez, y quedó como antes"; pero dejó al rey como estaba antes. No había ninguna inclinación de su corazón al Señor. Sin embargo, el rey no podía sino ser cortés, y por eso le dice al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo y refréscate, y te daré una recompensa".

Esto saca a relucir un principio del momento más profundo para ustedes y para mí, amados amigos. “Y el varón de Dios dijo al rey: Si me dieres la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me fue mandado por palabra de Jehová, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni vuelvas por el mismo camino por donde viniste". Y no es de extrañar

Aquí fue despreciado Jehová. ¿Dónde? ¿Entre los gentiles? No era de extrañar. Entre Su propio pueblo la apostasía directa del Señor Dios de Israel. Aquí estaba un hombre que salió con la fuerza de la palabra del Señor. Por lo tanto, se ordenó la separación absoluta, y comer y beber en todas las épocas se han considerado con toda justicia como una señal de compañerismo. Puede ser como la comunión más solemne entre el pueblo de Dios y el Señor mismo en Su propia mesa; pero incluso en otros aspectos menores, el comer y el beber no son tan ligeros como el hombre supone.

"Con tal no se debe comer". ¿Quién? Un hombre que se llama hermano. Si un incrédulo te invita, incluso suponiendo que el incrédulo sea el peor hombre del mundo, eres libre de irte, siempre que creas que Dios tiene una misión para ti y un objetivo. Suponiendo que fuera el alma del hombre nada más importante en su camino, eres libre de ir a lo peor sobre la faz de la tierra si puedes servir a Dios yendo.

Será mejor que estés seguro de eso primero. Pero hay otra cosa, y es, supongamos que un hombre que se llama hermano está viviendo en maldad, "con tal no comer". Esto no significa la mesa del Señor; significa la mesa ordinaria común. Significa que no debe haber una señal de tal comunión como esta comunión en la vida ordinaria porque uno de los medios más importantes para tratar con la conciencia de alguien que se llama hermano no es meramente la separación de él en la mesa del Señor. , pero está destinado a gobernar toda la vida social ordinaria de uno con él.

No con el mundo; no hay mayor locura que poner al mundo bajo disciplina; pero no hay nada más importante en la iglesia de Dios que andar en santa disciplina, no sólo en la mesa del Señor, sino en todos los demás momentos.

Sé que el mundo toma esto a la ligera y lo considera extremadamente poco caritativo; y soy consciente, también, de que ha sido tan abominablemente pervertido por el papado que uno puede entender por qué la mayoría de los protestantes están más bien alarmados por algo tan cercano y mordaz; pero sin embargo, no conviene a los que valoran la palabra del Señor rehuir el peligro, y pienso que no puede haber duda de que lo que digo es correcto en cuanto al 5 de la 1 Corintios.

Sé que algunos lo aplican a la mesa del Señor. Sólo daré una o dos razones que son decisivas. Primero, no tendría sentido hablar de un hombre que se llama hermano solamente; no tiene sentido decir que él no es un hombre del mundo porque no podría haber duda de comer la Cena del Señor con él. La pregunta podría surgir con un hermano, sin duda. Pero al hablar de un cristiano que yerra, "no comer" significa que la comunión no debe tener lugar en una cosa tan pequeña como el comer.

"No tanto como para comer", lo que significa que era una cosa muy pequeña, por lo que es una cosa pequeña tomar una comida ordinaria. ¿Quién podría suponer que el Espíritu Santo trata la Cena del Señor como algo muy pequeño? Por qué no hay nada de mayor importancia en la tierra, por lo que estoy perfectamente persuadido de que "no comer" significa una cosa tan pequeña como comer, lo que muestra de inmediato que el significado no es de ninguna manera la Cena del Señor. El Espíritu de Dios nunca podría tratar eso como un asunto menor. No, significa una comida ordinaria.

No hablo ahora de parientes, porque eso modifica la cosa. Supongamos, por ejemplo, que una persona cristiana tuviera un padre o una madre paganos. Bien, está obligado a mostrarles reverencia, aunque fueran paganos; y así con otras relaciones en la vida. Tomemos, por ejemplo, la esposa de un hombre que quizás despreciaba el nombre del Señor. Ella debe comportarse correctamente como esposa. Ella no está absuelta de esa relación.

ella esta en eso Ahora que ella está en ella, está obligada a glorificar a Dios en ella. Pero donde la escritura habla tan perentoriamente como lo he estado describiendo ahora, es donde hay libertad. Este es celo por el Señor de que no debemos errar en un acto que podría parecernos abierto, porque fue leve. Es celo para que no olvidemos la gloria del Señor al tratar también de despertar la conciencia de aquel que evidentemente ha caído en tan grave pecado.

Entonces, entonces, el hombre de Dios fue puesto sobre esto como el punto de honor para un hombre de fe. No debía comer pan ni beber agua, ni siquiera seguir el camino por el que vino. Evidentemente, iba a pasar por la tierra, no como quien repetía sus huellas en el camino que había pisado antes, sino como quien tenía una misión que cumplir, y había terminado con ella. eso. Este era el propósito de Dios en ello.

Era una señal muy marcada y solemne, también, porque estaba destinado a ser un testimonio, y por lo tanto no debía repetirlo simplemente a las mismas personas que lo habían visto, sino que era para que otros también lo vieran. Este hombre de Dios iba a pasar por la tierra que ahora era apóstata. Y esto, amados amigos, es de gran importancia para nosotros tener en cuenta, ya que tenemos que hacer ahora con un estado de culpabilidad de la cristiandad.

Una parte muy grande de la cristiandad está en un estado de idolatría. Tal vez no lo vemos tanto en estas tierras, pero crece habitualmente, y toma la forma de apostasía más particularmente donde hay protestantes; donde aquellos que salieron de la idolatría están regresando a ella en cualquier forma. Puede comenzar en asuntos muy insignificantes; puede mostrarse en pequeños adornos alrededor de la persona, pero lo que Satanás quiere decir no es adorno sino idolatría, y lo que Satanás logrará con eso es idolatría, y es una cosa muy pequeña que las escrituras muestran más claramente que tanto los judíos, que son , aparentemente, los mayores enemigos de la idolatría en el mundo, y la cristiandad, que debería haber estado completamente por encima de la idolatría, volverán directamente a la idolatría total.

Las Escrituras son perfectamente claras en cuanto a esto, así que el Señor les dijo a los judíos que el espíritu inmundo debía regresar. Eso significa el espíritu de idolatría; y que no vuelva como antes solo, sino con otros siete espíritus peores que él. El anticristianismo la adoración de un hombre como Dios acompañará a la idolatría de los últimos días, y esto en Israel. Y ni más ni menos que esto es lo que se enseña en la 2ª Epístola a los Tesalonicenses en cuanto a la cristiandad.

Porque ¿cuál es el significado de la apostasía, y cuál es el significado del hombre de pecado que ha de erigirse a sí mismo, y que ha de ser adorado? No sucede lo mismo con la revelación que habla fuertemente de su adoración a dioses de oro, plata y bronce que no podían ver ni oír, etc. Estos no son solo los judíos, sino también los gentiles, y los gentiles que una vez llevaron el nombre de Cristo y son mucho peores por eso.

Pero aunque estas son las cosas más extremas, ahora hay otras cosas, porque esto es a lo que estamos llamados como cristianos. El mundo mismo verá cuando las cosas salgan tan claramente, aunque no habrá poder para resistir, porque todos los motivos del hombre y toda la prosperidad de los hombres y todo el semblante del mundo dependerán de la aquiescencia de las personas, y los hombres no soporta la disidencia de ella, y los que dan testimonio serán intolerables.

Y, por lo tanto, amados amigos, ahora nos corresponde a nosotros juzgar estas cosas (que serán) en sus principios, no meramente en el resultado abierto que será en el futuro. Pero ahora está obrando lo que conducirá a eso, y la única seguridad es Cristo, y la forma en que Cristo obra prácticamente es en la obediencia a la palabra de Dios.

Así fue llamado el hombre de Dios, pues, a la más decidida separación del pueblo apóstata, y esto porque siendo pueblo de Dios ahora eran idólatras. Pero "había en Betel un profeta anciano" ¡ah! estos viejos profetas son gente peligrosa. "Y habitaba en Beth-el un profeta anciano; y vinieron sus hijos y le contaron todas las obras que el varón de Dios había hecho aquel día en Beth-el: las palabras que él había hablado al rey, se las contaron también a su padre

Y su padre les dijo: ¿Por qué camino se fue? Porque sus hijos habían visto el camino que iba el varón de Dios, que venía de Judá. Y dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Entonces le ensillaron el asno, y él cabalgó sobre él, y fue tras el varón de Dios, y lo halló sentado debajo de una encina”.

No se le dijo que se sentara debajo de un roble. Ahí estaba el comienzo. Allí fue su primer fracaso, y no hay fracaso, no hay ruina que se produzca en un solo paso. Siempre hay una desviación de la palabra del Señor que nos expone al poder del diablo, y no es primero, repito, el poder de Satanás. Es primero nuestro propio fracaso, nuestro propio pecado, nuestra propia desobediencia. Estaba sentado, entonces. Le habían dicho que no debía volver por el mismo camino por el que vino.

Evidentemente, tenía que escapar lo más rápido posible. Un hombre al que se le prohíbe comer y beber no estaba destinado a sentarse debajo de un árbol. Pero este anciano profeta lo encontró sentado debajo de un roble, "y le dijo: ¿Eres tú el varón de Dios que has venido de Judá?" Aparentemente, nada podría ser un reconocimiento más completo de su misión y de su obra de parte de Dios. Era un siervo del Dios Altísimo que sin duda había venido a mostrarles el camino correcto.

Hubo un gran respeto. "Y él respondió: Yo soy. Entonces le dijo: Ven conmigo a casa, y come pan. Y él dijo: No puedo volver contigo, ni entrar contigo; ni comeré pan ni beberé agua contigo". en este lugar, porque por palabra de Jehová me ha sido dicho: No comerás pan, ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste.

Ahora no viene con el mismo poder. Cuando vino, no fue simplemente así. Es una expresión más fuerte. Pero, sin embargo, no me detendré en eso ahora. "No comerás pan", repite como antes, "ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste". “Él le dijo: Yo soy profeta también como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.

Pero él le mintió. Volvióse, pues, con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y allí fue quebrantado su testimonio, y su espada completamente quebrada en su mano, porque no era meramente a la palabra a lo que estaba llamado, sino a las obras, y a los hombres les importará poco tu palabra si no les demuestras con hechos que sientes esa palabra que deseas presionar sobre ellos. No hay nada que los hombres no te soportarán decir si no lo pones en práctica; es lo que siempre inquieta, no sólo al mundo, sino más aún a los antiguos profetas porque son el pueblo que siente.

El viejo profeta no podía soportar el hecho, porque si este era el caso del hombre de Dios, ¿dónde estaba el viejo profeta? Y no se dice que fue un falso profeta; y el resultado de la historia parecería más bien mostrar lo contrario. Pero el anciano profeta estaba decidido a probar al hombre de Dios y ver si no podía hacerlo tan infiel como él mismo, porque eso habría sido un miserable bálsamo para una mala conciencia.

No hay nada que inquiete tanto a los cristianos que no están caminando con Dios como cuando hay alguno que sí lo hace; y no hay nada tan importante como no meramente el testimonio, sino el testimonio vivo, el andar en lo que dices.

En consecuencia, este fue el punto que él atacó. "¿No puedo hacerle comer pan y beber agua?" Así que finge que tiene un mensaje nuevo de Dios. ¿De qué se trataba el hombre de Dios? ¿Dios dice y no dice? Si fuera así no tendríamos norma alguna, ninguna certeza, y qué sería de los pobres niños si existiera tal cosa. Yo sé que la incredulidad lo dice constantemente, y trata de que la Biblia se contradiga, pero luego los que así lo hacen son culpables; y así el viejo profeta fue culpable de mentir "él le mintió.

"Sin embargo, el varón de Dios escuchó. Se había sentado debajo de la encina y fue encontrado allí por el anciano profeta. Escuchó al anciano profeta, y parlamentó con él. El mal surte efecto. El hombre de Dios vuelve, quebrantando la palabra del Señor en su propia persona, pero no sin la mano de Dios extendida contra Él. Si el hombre de Dios fuera falso con Dios, Dios sería fiel al hombre de Dios y fiel de la manera más dolorosa; amados amigos, muy justamente; pero es una justicia según Dios, porque nosotros en nuestra necedad habríamos pensado: "Ciertamente el viejo profeta es el hombre que va a morir por esto.

"No es así, sino el hombre de Dios. Porque es a aquellos que deberían saber mejor, si fallan, a quienes Dios castiga más. No te sorprendas si las mismas cosas se hacen en otros lugares y pasan, aparentemente, sin un castigo de Dios, o sin ninguna exposición muy directa Estas cosas no se pueden hacer donde la palabra del Señor es la regla.

El hombre de Dios, en consecuencia, oye ahora la palabra, y esta palabra le fue dada por el antiguo profeta. “Y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto tú fuiste rebelde a la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y agua potable en el lugar del cual Jehová te dijo: No comas pan, ni bebas agua; tu cadáver no entrará en el sepulcro de tus padres.

“No es que su espíritu no fuera al Señor. Estamos seguros que sí, pero, sin embargo, su cuerpo no llegó al sepulcro de sus padres. El Señor trató con él, y trató con el cuerpo que su espíritu sea salvo en el día del Señor.

"Y aconteció que después de haber comido el pan y después de haber bebido, ensilló para sí el asno, a saber, para el profeta que había traído. Y cuando se hubo ido, un león le salió al encuentro. y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asno se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver”.

¡Qué testimonio! No es así como suelen comportarse los leones. Era en sí mismo una maravilla. El cuerpo del hombre de Dios yacía allí, el asno a su lado, el león al otro lado, todo en perfecta paz. El trabajo estaba hecho. Dios fue justo en ello, y cumplió lo que quiso, pero el león no tenía misión de hacer más, y allí en el rostro de todos los hombres era evidente que allí estaba la mano de Dios conforme a la palabra de Dios.

“Y oyéndolo el profeta que le hacía volver del camino, dijo: Hombre de Dios es”. Sabía muy bien de quién era el cadáver que estaba allí. “Es el hombre de Dios que fue rebelde a la palabra de Jehová; por tanto, Jehová lo ha entregado al león, el cual lo arrebató y lo mató, conforme a la palabra de Jehová que él le habló.”

Y entonces el profeta va y encuentra el asno y el león de pie junto al cadáver. “El león no había comido el cadáver, ni despedazado el asno. Y el profeta tomó el cadáver del varón de Dios, y lo puso sobre el asno, y lo trajo de vuelta; y el profeta anciano vino a la ciudad a hacer duelo. y enterrarlo. Y puso su cadáver en su propia sepultura; y se enlutaron sobre él, diciendo: ¡Ay, hermano mío!

¡Qué historia! ¡Qué verdad y qué instrucción, pero qué solemne solemne pensar en el hombre de Dios, pero, oh! ¿Qué podemos decir del viejo profeta? ¿Qué podemos decir de los que tientan a los hombres que son de Dios y que han sido fieles en su misión, a apartarse de la palabra del Señor, y atraen para sí mismos un miserable consuelo por el momento para tolerar su propio vivir en la desobediencia habitual? , en la facilidad habitual donde al hombre de Dios se le prohibía comer del pan o beber del agua? No hay nada que endurezca tanto el corazón, y no hay nada que destruya tanto la conciencia, como la desobediencia habitual a la palabra del Señor, no en los pecados graves, sino en la indiferencia religiosa.

Eso fue lo que marcó al viejo profeta. Se consoló pensando que tenía respeto por el Señor respeto por el hombre de Dios. Fue puesto a prueba. Él fue el instrumento de Satanás, y sin duda sacó a relucir la debilidad del mismo vaso que Dios había hecho tan fuerte contra el rey Jeroboam. Sabía que estaba completamente débil ante las seducciones del viejo profeta. ¡Oh, cuidado con tales! Cuidado con los que usan su edad o su posición, o cualquier otra cosa, para debilitar a los hijos de Dios en su obediencia a la palabra del Señor.

Esta es, entonces, la historia profundamente interesante e instructiva del verdadero camino de los santos de Dios en medio de lo que se apartó de la escritura del Señor.

Otra cosa que aprendemos, también, es que después de esto Jeroboam no se volvió de su mal camino. Podía suplicar al profeta, el hombre de Dios, y el hombre de Dios podía suplicar a Jehová, y no sin una respuesta, pero no había tenido efecto en su conciencia. No se hace nada bueno a menos que se alcance la conciencia en la presencia de Dios. “Él hizo otra vez de los más bajos del pueblo sacerdotes de los lugares altos: a cualquiera, él lo consagraría.

No era solamente la voluntad de Jeroboam la que estaba obrando, sino la voluntad de cualquiera, la voluntad de todos. “A cualquiera que quisiera, lo santificaba, y se convirtió en uno de los sacerdotes de los lugares altos. Y esto llegó a ser pecado para la casa de Jeroboam, hasta taladrarla y destruirla de sobre la faz de la tierra”.

En el capítulo siguiente ( 1 Reyes 14:1-31 ), en consecuencia, encontramos la mano de Dios extendida contra la casa de Jeroboam. Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo, y Jeroboam bien sabía que había realidad en este hombre de Dios, por lo que se recuerda a sí mismo de otro Ahías, el profeta. Le dice a su esposa que vaya a Silo y vea a Ahías.

“Y Jeroboam dijo a su mujer: Levántate, te ruego, y disfrázate, para que no se sepa que eres la mujer de Jeroboam; y vete a Silo; he aquí, allí está Ahías el profeta, que me dijo que yo ser rey sobre este pueblo". Ella debía traer un regalo honorario en su mano para presentarlo al profeta, y la esposa de Jeroboam lo hizo así; y está escrito para nuestra instrucción.

Ahías no podía ver porque sus ojos estaban fijos; fueron fijados en razón de su edad, pero Dios le dio a oír y le dio a ver, también, lo que no se ve. "Y Jehová dijo a Ahías: He aquí viene la mujer de Jeroboam". ¡Cuál fue la locura de los hombres! Había un hombre que podía confiar en que el profeta le diría el futuro y no vería a través del disfraz de su esposa. Cuán grande es la necedad de los sabios, porque Jeroboam era un hombre sabio después de este mundo.

Pero la sabiduría del mundo es locura delante de Dios, así como la sabiduría de Dios es locura a sus ojos. "Y aconteció que cuando Ahías oyó el ruido de sus pies al entrar por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿por qué te haces pasar por otra?" ¡Qué humillación! "Porque he sido enviado a ti con malas noticias. Ve, y dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, y rasgué el reino de la casa de David, y te la di; y tú no fuiste como mi siervo David, que guardó mis mandamientos, y me siguió de todo corazón, para hacer solamente lo recto delante de mis ojos, sino que hiciste lo malo sobre todo que fueron antes de ti; porque tú fuiste y te hiciste otros dioses, e imágenes de fundición,

Abías no había de recuperarse. Debía volver con su marido y con su casa. "Y cuando tus pies entraren en la ciudad, el niño morirá. Y todo Israel hará duelo por él, y lo enterrarán; porque él solo de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló algo bueno para con Jehová Dios de Israel en la casa de Jeroboam". ¡Qué gracia de Dios producir algún bien para con Jehová Dios de Israel en la casa del hombre que había obrado tales cosas contra Jehová, y mostrar Su misericordia al librarlo del mal venidero! "Y él entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, quien pecó". Y eso no fue todo. "Y quien hizo pecar a Israel". Y así fue. Murió Jeroboam y reinó en su lugar Nadab su hijo.

"Y Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. Roboam tenía cuarenta y un años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que Jehová escogió de entre todas las tribus de Israel, para poner su nombre y el nombre de su madre era Naama, amonita. E hizo Judá lo malo ante los ojos de Jehová, y le provocaron a celos con los pecados que habían cometido, más que todo lo que habían hecho sus padres.

Porque también les edificaron lugares altos, e imágenes, y bosques, sobre todo collado alto, y debajo de todo árbol frondoso. Y había también sodomitas en la tierra; e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones.” Y, en consecuencia, Dios soltó al rey de Egipto contra Roboam, Él subió “y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey ; incluso se llevó todo; y quitó todos los escudos de oro que Salomón había hecho”, de modo que Roboam fue conducido al fin a los escudos de bronce.

Lo demás de los hechos de Roboam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos sus días. Y durmió Roboam con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David. El nombre de su madre fue Naama, amonita. Y reinó en su lugar Abiam su hijo.

Sobre lo que sigue, hago unas pocas observaciones al concluir esta conferencia. Tenemos aquí un punto de inflexión en la historia de Israel. En 1 Reyes 15:1-34 tenemos un curso largo y profundo de maldad y de caminos justos del Señor en la casa de Jeroboam. Pero ante todo en cuanto a Abiam. "Anduvo", se dice, "en todos los pecados de su padre, que había hecho antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre.

Sin embargo, por amor a David, Jehová su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él, y para afirmar a Jerusalén; porque David hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Y Dios nunca lo olvida. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. Lo demás de los hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam. Y Abiam durmió con sus padres".

Y sucede Asa, que reina mucho tiempo en Jerusalén, y hace lo recto a los ojos de Jehová como hizo David su padre. Quitó a los sodomitas de la tierra. "El corazón de Asa fue perfecto", o indiviso, "para con Jehová todos sus días. Y trajo las cosas que su padre había dedicado, y las cosas que él mismo había consagrado, a la casa de Jehová, plata y oro, y vasos

"Encontramos que la guerra continuó, y Baasa, rey de Israel, edificó Ramá para no permitir que nadie saliera ni entrara a Asa, rey de Judá. Pero fue en vano. Ben-adad, rey de Siria, escucha al rey Asa. Triste descenso en sus últimos días que el rey de Judá encuentra su refugio en el rey de Israel en lugar de en el Señor.Sin embargo, todo va, aparentemente, bien por el momento, porque Dios no juzga a todos a la vez.

"Aconteció que cuando Baasa se enteró, dejó de edificar". La casa de Asa se concluye aquí. "En el tiempo de su vejez enfermó de sus pies. Y Asa durmió con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David su padre".

Nadab llega a su fin, y Baasa conspira contra él y "lo hirió en Gibetón, que pertenecía a los filisteos; porque Nadab y todo Israel sitiaron Gibetón. Incluso en el tercer año de Asa, rey de Judá, Baasa lo mató, y reinó en su lugar. Y aconteció que cuando él reinó, hirió a toda la casa de Jeroboam; no dejó a Jeroboam nada que respirara, hasta que lo hubo destruido, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de su siervo Ahías silonita: a causa de los pecados de Jeroboam que cometió, y con los cuales hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira a Jehová Dios de Israel. Lo demás de los hechos de Nadab, y todo lo que hizo, ¿No están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

Entonces, en este mismo capítulo siguiente ( 1 Reyes 16:1-34 ) encontramos lo que ya me he referido al juicio siguiente. La soberanía pasa de la mano de Jeroboam. Zimri su capitán se levanta contra él. Omri mata a Zimri. Así, familia tras familia toma posesión de Israel, pero Dios no se fue sin previo aviso.

Fue en ese mismo tiempo que se hizo un acto grande y solemne según la palabra del Señor. Un hombre se atrevió a despreciar la palabra de Josué, quien había pronunciado una maldición sobre él que resucitaría a Jericó una vez más. No es que Jericó no estuviera habitada, sino que levantar sus murallas como ciudad para darle el carácter de ciudad era despreciar a Dios. El juicio quedó en suspenso por mucho tiempo. Había pasado mucho tiempo, pero Dios no había olvidado nada.

En estos días inicuos, si levanta una parte, el juicio es en la muerte de su hijo mayor, y si levanta otra parte, es en la muerte del menor. Su familia pagó la pena de despreciar la palabra del Señor. Oh, qué cosa es para nosotros, amados amigos, ver cómo Dios mantuvo Su palabra no solo con el hombre de Dios, por un lado, sino con el abiertamente despreciador y blasfemo, por el otro. El Señor nos dé más y más para deleitarnos en la palabra del Señor, y nos dé para cultivar un conocimiento más profundo de cada parte de la palabra. Amén.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 10:26". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-10.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile