Monday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Backsliders; Citizens; Edomites; Government; Hadad; Judgments; Thompson Chain Reference - Instruments, Chosen; Nation, the; Torrey's Topical Textbook - Edomites, the;
Clarke's Commentary
Verse 1 Kings 11:14. The Lord stirred up an adversary — A satan, שטן. When he sent to Hiram to assist him in building the temple of the Lord, he could say, There was no satan, see 1 Kings 5:4; and all his kingdom was in peace and security, - every than dwelt under his vine, and under his fig tree, 1 Kings 4:25: but now that he had turned away from God, three satans rise up against him at once, Hadad, Rezon, and Jeroboam.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 11:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-kings-11.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Solomon’s idolatry (11:1-43)
Although some of Solomon’s marriages were for political purposes, most of his wives and concubines were probably given to him as gifts. These women usually brought their gods into Israel, and Solomon’s weakness in worshipping these gods led finally to his downfall (11:1-8). God’s judgment on Solomon and Israel was to bring the long-standing friction between northerners and southerners to a climax in the division of the kingdom. Only Solomon’s tribe Judah (which had by this time absorbed Simeon in the south) along with neighbouring Benjamin would be left for Solomon’s son to rule. The remaining tribes, led by Ephraim, would form the breakaway northern kingdom (9-13).
By this time the king of Egypt who had been friendly to Solomon (see 3:1) had died. The new Pharaoh, fearful of Solomon’s power, encouraged any rebellion inside or outside Israel that would weaken Solomon. Hadad, crown prince of Edom, had been taken to Egypt in childhood when David conquered Edom. He grew up in Egypt, and later returned to Edom, from where he carried out guerilla attacks against Israel (14-22). Other enemies used Syria as a base from which to conduct guerilla warfare against Solomon. The leader in this case was Rezon, another who had escaped when David conquered his country (23-25; cf. 2 Samuel 8:3,2 Samuel 8:13).
Meanwhile the prophet Ahijah revealed that Jeroboam would be the next king. Jeroboam was one of Solomon’s most capable administrators, an ambitious hard-working young man whom Solomon put in charge of the Ephraim-Manasseh workforce (26-33). Ahijah also warned Jeroboam that he had to be obedient to God. But Jeroboam’s immediate concern was to gain power, and no doubt he used his position to influence his fellow northerners against Solomon and so gain a following for himself (34-39).
When Solomon tried to kill him, Jeroboam escaped to Egypt, for he knew he could be sure of Pharaoh’s support. He stayed there till the death of Solomon, awaiting his opportunity to return and seize the throne of Israel (40-43).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 11:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-kings-11.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
GOD RAISED UP HADAD AS SOLOMON'S ADVERSARY
"And Jehovah raised up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, and had smitten every male in Edom (for Judah and all Israel remained there six months, until he had cut off every male in Edom); that Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go to Egypt, Hadad being yet a little child. And they arose out of Midian, and came to Paran, and they came to Egypt unto Pharaoh king of Egypt, who gave him a house, and appointed him victuals, and gave him land. And Hadad found great favor in the sight of Pharaoh, so that he gave him to wife the sister of his own wife, the sister of Tahpenes the queen. And the sister of Tahpenes bare him Genubath his son, whom Tahpenes weaned in Pharaoh's house; and Genubath was in Pharaoh's house among the sons of Pharaoh. And when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers, and that Joab the captain of the host was dead, Hadad said to Pharaoh, Let me depart, that I may go to my own country. Then Pharaoh said unto him, But what hast thou lacked with me, that, behold, thou seekest to go to thine own country? And he answered, Nothing: howbeit only let me depart."
David and Joab had wrought terrible and near-complete destruction upon the Edomites, but the little child Hadad escaped to Egypt and retained in his heart a bitterness against Israel that would never terminate.
"Every male in Edom" This, of course, is hyperbole. They destroyed all the men they could find. "As Hadad and his company did (1 Kings 11:17), others escaped in various directions. Edom was not destroyed on that occasion."
"Hadad found great favor in the sight of Pharaoh" This man who hated Israel and ruled in Edom would prove to be a powerful enemy of Israel. It was only the providence of God that prompted Pharaoh to grant such wonderful favors to this potential enemy of Solomon. It would appear that the Pharaoh whose daughter was married to Solomon had, at this time, been succeeded by another.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 11:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-kings-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The writer has reserved for this place the various troubles of Solomon’s reign, not allowing them to interrupt his previous narrative. He has, consequently, not followed chronological order. Hadad’s 1 Kings 11:23 and Rezon’s opposition belong to the early years of Solomon’s reign.
Hadad was a royal title (perhaps, the Syriac name for “the Sun”) both in Syria and in Idumaea (compare Genesis 36:35; 1 Chronicles 1:51).
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 11:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-11.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 11
Chapter eleven.
But king Solomon loved many strange women, together with the daughters of Pharaoh, women of the Moabites, Ammonites, Edomites, Zidonians, and Hittites ( 1 Kings 11:1 );
Now turn back for a moment to Deuteronomy chapter seventeen, beginning with verse fourteen. Here under the law four hundred years before the time of David, before the time of Solomon, God foresaw that the day would come when the people would demand a king. And so even in the law, God gave certain commandments for the kings.
"When you are come unto the land which the LORD thy God gives you, thou shall possess, and shall possess it, and your dwelling there, and you will say, I will set a king over me, like all the nations that are about me; thou shalt in any wise set him king over thee, whom the LORD thy God shall choose: one from among your brothers shall you set as the king: that you may not set a stranger over thee. But he shall not multiply horses to himself, nor cause the people to return to Egypt, to the end that he should multiply horses: forasmuch as the LORD hath said unto you, Ye shall henceforth return no more that way. Neither shall he multiply wives to himself, [Why?] that his heart turn not away: neither shall he greatly multiply to himself silver and gold. And it shall be, when he sits on the throne of his kingdom, that he shall write a copy of the law of the book which is before the priests of the Levites: and it shall be that he shall read therein all the days of his life: that he may learn the fear of the LORD his God, to keep the words of the law and statutes" ( Deuteronomy 17:14-19 ).
Now Solomon you know just disobeyed in all cases. First of all, he multiplied horses. He had forty thousand horses. He began to go down to Egypt, verse twenty-eight, had horses brought out of Egypt. And then chapter eleven, he loved many strange women. And we are told in that he had seven hundred wives and three hundred concubines. And we've been reading how he multiplied gold and silver around Jerusalem. He did exactly those things that God said he should not do.
Now the reason why the Lord said the king shouldn't do these things lest their hearts be turned away from the Lord. And what happened to Solomon? His heart was turned away from the Lord.
There is an old saying that declares, "The dice of the gods are loaded." By which they are saying you cannot go against God's word and win. God has established His word. And you cannot, you cannot violate the Word of God and win. Anytime you violate God's word, you are a loser.
And Solomon, with all of his wisdom, all of his blessings, disobeyed the commandment of the Lord and just as God said, it happened. His heart was turned away from the Lord, verse three.
He had seven hundred wives, princesses, and three hundred concubines: and his wives turned away his heart. And it came to pass, when Solomon was old, that his wives turned away his heart after other gods: and his heart was not completely towards Jehovah his God, as was the heart of David his father. Solomon went after Ashtoreth the goddess of the Zidonians, and Milcom the abomination of the Ammonites. He did evil in the sight of the LORD, did not go fully after the LORD, as David his father. And then Solomon built a high place for Chemosh, the abomination of Moab, in the hill that is before Jerusalem, and for Molech, the abomination of the children of Ammon. And likewise did he for all of his strange wives, which burnt incense and sacrificed unto their gods ( 1 Kings 11:3-8 ).
So for each of his wives he built a little shrine, a worship shrine that they might worship the gods that were native to their own ethnic groups. And "his heart wasn't fully towards Jehovah his God." And in his wives turned him away from the Lord.
So the LORD was angry with Solomon, because his heart was turned from the LORD the God of Israel, which had appeared to him twice, and he commanded him concerning this thing, that he should not go after other gods: but he kept not that which the LORD commanded. Wherefore the LORD said unto Solomon, Forasmuch as this is done of thee, and you have not kept the covenant and my statutes, which I have commanded thee, I will surely rend the kingdom from thee, and give it to thy servant. However it will not happen in your days but it will happen in the days of your son. So the LORD stirred up began to stir up adversaries against Solomon, [the first adversary was] Hadad who was an Edomite ( 1 Kings 11:9-12 , 1 Kings 11:14 ):
Now David had just about exterminated all of the males in Edom. In fact, Joab stayed down there for six months to make sure that they killed all of the men. But one of the princes of Edom whose name was Hadad escaped down to Egypt and there he married the daughter of the Pharaoh in Egypt and he became a very powerful man. When he heard that David and Joab were dead, then he requested the Pharaoh that he might be able to go back to Edom and the Pharaoh said, What's the matter? You've got everything here. Why would you want to go back there? But Hadad insisted and came back to Edom, gathered a company of men and he began to make excursions against the southern borders of Israel and harassment against Solomon. The other one who began to harass Solomon was up in the area of Damascus and he also began to harass Solomon in the northern borders of their land.
Now beginning with verse twenty-six, we find that
Jeroboam lifted up his hand against the king. And Jeroboam was a mighty man of valour: and when Solomon saw that he was industrious, he made him ruler over all of the charge of the house of Joseph ( 1 Kings 11:26 , 1 Kings 11:28 ).
Which would be the northern part.
And it came to pass at that time when Jeroboam went out of Jerusalem, that the prophet Ahijah from Shiloh found him there in the way; and he had just bought him a new robe; and Ahijah grabbed hold of the robe and he ripped the thing. And then he ripped it into twelve pieces: And he gave unto Jeroboam ten pieces: and he said, Thus the Lord is going to tear the kingdom away from Solomon, [and from the house of David] and the Lord is going to give you ten tribes to rule over: (and He's going to just leave one tribe for the house of David:) ( 1 Kings 11:29-32 )
That is, one tribe outside of Judah. And so the Southern Kingdom was Judah and Benjamin. And the Northern Kingdom, of course, were the other ten tribes. They comprise the kingdom that became known as Israel and the southern two became known as Judah. So here is the prophecy of Ahijah to Jeroboam. The fact that he is going to become the ruler and the king over ten of the tribes of Israel.
And so the rest of the acts of Solomon, and all that he did, his wisdom, are they not written in the book of the acts of Solomon ( 1 Kings 11:41 )?
Now here is a book of the Bible that we do not have. There are many books that are mentioned that we do not have. They would add perhaps somewhat to the color and the life history of Solomon if we could only find one of these books, the acts of Solomon, the wisdom of this man. We do have the book of Proverbs; we do have the Song of Solomon. He wrote a thousand and five songs, we have one in the Bible, the Song of Solomon. I've never counted the number of proverbs that we have in the book of Proverbs but he actually wrote three thousand proverbs. We do have the book of the proverbs but there is also another book, the Acts of Solomon that we do not have that record, much of his wisdom and all. It would be very interesting to have but we really don't need it for God's revelation to us of His purposes and all.
So Solomon slept with his fathers, was buried in the city of David his father: and Rehoboam his son reigned in his stead ( 1 Kings 11:43 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 11:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-11.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
4. Solomon’s apostasy ch. 11
The writer brought Solomon’s weaknesses and sins, to which he only hinted previously, into the light in this chapter. Solomon had sown some seeds of departure from God and His Word early in his reign. They bore bitter fruit as he grew older.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 11:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-11.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Solomon’s external adversaries 11:14-25
Hadad hated Solomon because of Joab’s severe treatment of the Edomites. He may have been a relation of Solomon’s by marriage. Pharaoh Siamun, of dynasty 21, apparently gave his daughter to Solomon in marriage and his sister-in-law to Hadad (1 Kings 11:19).
"The result of Hadad’s opposition was not only that it lost Solomon the full control of a satellite neighbor, but it cut off his southern route for trade. If he maintained his shipping out of Ezion-geber at all, it was probably on a greatly reduced scale, and it is even possible that it stopped entirely before his death." [Note: Wood, p. 336.]
Rezon also had reason to oppose Solomon (1 Kings 11:23-25). The Lord raised up both these men to bring judgment on Solomon (1 Kings 11:14).
"The result of Rezon’s opposition was that it cut off all contact with the satellite countries of the north. Damascus was the key to control over Zobah, Hamath, and the fortified city of Tadmor. With full control gone in Damascus, there was no possibility of maintaining supervision in these other areas." [Note: Ibid.]
Kings of Aram in 1 Kings |
Kings | Dates | References |
Rezon (Hezion) | ca. 940-915 B.C. | 1 Kings 11:23; 1 Kings 11:25; 1 Kings 15:18 |
Tabrimmon | ca. 915-900 B.C. | 1 Kings 15:18 |
Ben-Hadad I | ca. 900-860 B.C. | 1 Kings 15:18; 1 Kings 15:20 |
Ben-Hadad II | ca. 860-841 B.C. | 1 Kings 20; 2 Kings 6:24; 2 Kings 8:7; 2 Kings 8:9; 2 Kings 8:14 |
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 11:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-11.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the Lord stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite,.... Though he did not take his kingdom from him for his sin, he chastised him with the rod of men, as he said he would; suffering one, and then another, to rise up and disturb his peace in his old age, see 2 Samuel 7:14
he was of the king's seed in Edom; of the blood royal.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 11:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-11.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Solomon's Adversaries. | B. C. 980. |
14 And the LORD stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. 15 For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, after he had smitten every male in Edom; 16 (For six months did Joab remain there with all Israel, until he had cut off every male in Edom:) 17 That Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go into Egypt; Hadad being yet a little child. 18 And they arose out of Midian, and came to Paran: and they took men with them out of Paran, and they came to Egypt, unto Pharaoh king of Egypt; which gave him a house, and appointed him victuals, and gave him land. 19 And Hadad found great favour in the sight of Pharaoh, so that he gave him to wife the sister of his own wife, the sister of Tahpenes the queen. 20 And the sister of Tahpenes bare him Genubath his son, whom Tahpenes weaned in Pharaoh's house: and Genubath was in Pharaoh's household among the sons of Pharaoh. 21 And when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers, and that Joab the captain of the host was dead, Hadad said to Pharaoh, Let me depart, that I may go to mine own country. 22 Then Pharaoh said unto him, But what hast thou lacked with me, that, behold, thou seekest to go to thine own country? And he answered, Nothing: howbeit let me go in any wise. 23 And God stirred him up another adversary, Rezon the son of Eliadah, which fled from his lord Hadadezer king of Zobah: 24 And he gathered men unto him, and became captain over a band, when David slew them of Zobah: and they went to Damascus, and dwelt therein, and reigned in Damascus. 25 And he was an adversary to Israel all the days of Solomon, beside the mischief that Hadad did: and he abhorred Israel, and reigned over Syria.
While Solomon kept closely to God and to his duty there was no adversary nor evil occurrent (1 Kings 5:4; 1 Kings 5:4), nothing to create him any disturbance or uneasiness in the least; but here we have an account of two adversaries that appeared against him, inconsiderable, and that could not have done any thing worth taking notice of if Solomon had not first made God his enemy. What hurt could Hadad or Rezon have done to so great and powerful a king as Solomon was if he had not, by sin, made himself mean and weak? And then those little people menace and insult him. If God be on our side, we need not fear the greatest adversary; but, if he be against us, he can made us fear the least, and the very grasshopper shall be a burden. Observe,
I. Both these adversaries God stirred up, 1 Kings 11:14; 1 Kings 11:23. Though they themselves were moved by principles of ambition or revenge, God made use of them to serve his design of correcting Solomon. The principal judgment threatened was deferred, namely, the rending of the kingdom from him, but he himself was made to fee the smart of the rod, for his greater humiliation. Note, Whoever are, in any way, adversaries to us, we must take notice of the hand of God stirring them up to be so, as he bade Shimei curse David; we must look through the instruments of our trouble to the author of it and hear the Lord's controversy in it.
II. Both these adversaries had the origin of their enmity to Solomon and Israel laid in David's time, and in his conquests of their respective countries, 1 Kings 11:15; 1 Kings 11:24. Solomon had the benefit and advantage of his father's successes both in the enlargement of his dominion and the increase of his treasure, and would never have known any thing but the benefit of them if he had kept closely to God; but now he finds evils to balance the advantages, and that David had made himself enemies, who were thorns in his sides. Those that are too free in giving provocation ought to consider that perhaps it may be remembered in time to come and returned with interest to theirs after them; having so few friends in this world, it is our wisdom not to make ourselves more enemies than we needs must.
1. Hadad, an Edomite, was an adversary to Solomon. We are not told what he did against him, nor which way he gave him disturbance, only, in general, that he was an adversary to him: but we are told, (1.) What induced him to bear Solomon a grudge. David had conquered Edom, 2 Samuel 8:14. Joab put all the males to the sword, 1 Kings 11:15; 1 Kings 11:16. A terrible execution he made, avenging on Edom their old enmity to Israel, yet perhaps with too great a severity. From this general slaughter, while Joab was burying the slain (for he left not any alive of their own people to bury them, and buried they must be, or they would be an annoyance to the country, Ezekiel 39:12), Hadad, a branch of the royal family, then a little child, was taken and preserved by some of the king's servants, and conveyed to Egypt, 1 Kings 11:17; 1 Kings 11:17. They halted by the way, in Midian first, and then in Paran, where they furnished themselves with men, not to fight for them or force their passage, but to attend them, that their young master might go into Egypt with an equipage agreeable to his quality. There he was kindly sheltered and entertained by Pharaoh, as a distressed prince, as well provided for, and so recommended himself that, in process of time, he married the queen's sister (1 Kings 11:19; 1 Kings 11:19), and by her had a child, which the queen herself conceived such a kindness for that she brought him up in Pharaoh's house, among the king's children. (2.) What enabled him to do Solomon a mischief. Upon the death of David and Joab, he returned to his own country, in which, it should seem, he settled and remained quiet while Solomon continued wise and watchful for the public good, but from which he had opportunity of making inroads upon Israel when Solomon, having sinned away his wisdom as Samson did his strength (and in the same way), grew careless of public affairs, was off his guard himself, and had forfeited the divine protection. What vexation Hadad gave to Solomon we are not here told, but only how loth Pharaoh was to part with him and how earnestly he solicited his stay (1 Kings 11:22; 1 Kings 11:22): What hast thou lacked with me? "Nothing," says Hadad; "but let me go to my own country, my native air, my native soil." Peter Martyr has a pious reflection upon this: "Heaven is our home, and we ought to keep up a holy affection to that, and desire towards it, even when the world, the place of our banishment, smiles most upon us." Does it ask, What have you lacked, that you are so willing to be gone? We may answer, "Nothing that the world can do for us; but still let us go thither, where our hope, and honour, and treasure are."
2. Rezon, a Syrian, was another adversary to Solomon. When David conquered the Syrians, he headed the remains, lived at large by spoil and rapine, till Solomon grew careless, and then he got possession of Damascus, reigned there (1 Kings 11:24; 1 Kings 11:24) and over the country about (1 Kings 11:25; 1 Kings 11:25), and he created troubles to Israel, probably in conjunction with Hadad, all the days of Solomon (namely, after his apostasy), or he was an enemy to Israel during all Solomon's reign, and upon all occasions vented his then impotent malice against them, but till Solomon's revolt, when his defence had departed from him, he could not do them any mischief. It is said of him that he abhorred Israel. Other princes loved and admired Israel and Solomon, and courted their friendship, but here was one that abhorred them. The greatest and best of princes and people, however much they may in general be respected, will yet perhaps be hated and abhorred by some.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 11:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-11.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Solomon was now at the height of his glory, a vivid type of a greater than Solomon. And it is only when we see that he really does thus prefigure the Lord Jesus as King that we can understand the importance that God attaches to the history of such as David in one light and Solomon in another. David as the warrior-king who puts down the enemies actively, Solomon as the man of peace who will reign over the subjugated nations and kingdoms, more particularly Israel; but in point of fact, at the same time, the glorious Son of man that will have all kingdoms and nations and tribes and tongues then. Now I am persuaded that every one's faith has something lacking who does not leave room for this glorious future. I do not mean now in the smallest degree as a question of one's soul with God, but I am speaking of the intelligence of a Christian man. And I repeat, that he who does not look for the kingdom of God to be established by and by in this world has neither a key to the Bible nor, in point of fact, can he understand why God permits the present confusion. There is nothing more likely to fill the soul with perplexity than leaving out the future. Bring it in and we can understand why God exercises such amazing forbearance. The present is but a revolutionary time, and so it has been for ages, marked by the solemn fact that even the very people of God are the most dispersed of all nations upon the earth. I speak, of course, of Israel now, and I say that if there be a people that are no people, Israel is the one that comes up before our view. The devil may have a kind of imitation of it in some other races that are scattered over the ends of the earth, but then the man that could confound Israelites with, for instance, the Egyptians would be evidently doing the greatest injustice to one of the most remarkable people even as a race, as a nation, that has ever lived upon the earth. The other is only a kind of Satanic imitation of it; but no man can wisely despise Israel, even as a man. Still more, when our hearts take in the real truth of God and remember that God Himself in the person of His own Son deigned to become an Israelite, was in truth the Messiah, the Anointed, was the born King of the Jews. He who takes this in can understand the great place that Israel has in the mind of God, and that it is a proof of very little faith and of great occupation about ourselves when we do not relish what God has given us about His ancient people.
I grant you that it is a poor thing for the soul to be occupied with that in the first place, and it is, therefore, of great consequence that as now it is no question of Israel, but of Christ. And if then of Christ, of Christ as a Saviour, and further as the Head of the church. We are called now to know Him as a Saviour, next as members of His body to know what the Head of the body is, and what is involved in these relationships both of His to us and of ours to Him. But having the truth as to these, the more intimate and of the deepest personal importance to us, the question is whether our souls are not to be exercised on that which God has given us here, and what is God's thought, God's lesson, God's intention, for our souls in it.
This I shall endeavour to gather, not by forcing it to speak Christian language, not by what I may call "gospelling" the different parts of Scripture, which is really very often a perversion; not even by taking profitable hints from it that are most just and true and concern the grand living principles of divine truth, most important as all these are. But still there is another thing that we ought all with jealousy to care for, and that is to seek the real mind of God what is intended by the scripture that comes before us. This leaves perfect freedom for every other application, but we ought to have first and foremost what God intends us to understand by His word. The time will come when we shall require to know how far any application is just. Because, needless to say, the divine purpose in the scripture necessarily has the first place for him that respects God, and who is not uneasy and anxious, and who is not coming to scripture always asking, "Is there anything about me here?" or, "Is there anything for me?" The great point is this, Is there anything about Christ there, and what is it that God is teaching us about Christ there? I am supposing now that the soul's want has been already met.
What then is it that God is showing us here? Why, clearly He is bringing once more the man of peace, Solomon, the type of Christ Himself when reigning in peaceful glory. But, alas! it was not Christ yet; it was only a shadow and not the substance, and the consequence is that although God has written the scripture very especially to keep up the type and to exclude what would be inconsistent with it, nevertheless, we have the truth; and God intimates here the danger that was before Solomon and his family. He intimates the conditional ground which he must take until Christ brought in sovereign, unconditional grace. It is impossible not to speak in the way of condition except in view of Christ, of Christ personally. It is there alone that we get the full mind of God and heart of God, and whenever that is the case it is no question of conditions but of perfect love that works for His own name's sake, and that can do it righteously through the Lord Jesus. But this gives me reason to speak of a very important principle that I shall have many opportunities of illustrating; what might seem a very strange thing in setting up the kingdom in Israel. Of all things in Israel there was nothing that illustrated the principle of one master so much as the king. Even the high priest did not in the same way, though he also did in another form. But the king determined the lot of the people in this way: if the king went right there was a ground for God's blessing the people, simply and solely for that very reason. On the other hand, if the king went wrong judgment fell upon the people. Alas! as we know, a king might go right, and it did not follow that the people would; if the king went wrong, the people were sure to, follow. Such is the inevitable history of man now. Well, this principle would seem very strange, and always does appear so till we see Christ. Then how blessed! God always meant to make Christ, and Christ alone, the ground of blessing. For any other for any of the children of Adam to be the pillar, so to speak, on which the blessing should repose, would be a most precarious principle. We know well what Adam's sons are. We ought to know by ourselves, but when we see God looking onward to the Second man the last Adam then we understand the principle.
Well now, it is for this reason that, whether you look at David or Solomon, they have a very peculiar place as being personal types of the Lord Jesus as King. In a way, that is not true of others. Others might be in part, but they far more fully; but the principle is most true of the kingdom in Israel. That is, that there was one person now on whom depended the blessing of the people, or, alas! who involved the people in his own ruin, and this is the great principle of the kingdom of Israel. Miserable! till we come to Christ. How blessed! when Christ comes to reign. Then all the blessing of all the world hangs upon that one Man, and that one Man will make it all good. Such is God's intention, and He will never give it up. Now anyone who takes this in has a wholly different view from the history of the world from the gloom that must settle upon any man's heart that looks upon the earth apart from Christ. That God should have aught to say to such a world, that God should take an interest in it, that God should own such a state of things how difficult otherwise to understand! The more you know of God, and the more you know of man, the more the wonder increases. But when we see that all is merely suffered till that one Man come, God meanwhile working out other purposes, as we know now, in Christianity, that as far as regards the earth and man upon it, it is all in view of Christ's coming again, and coming to reign; that is, coming to take the world into His own hands in the way of power not merely to work in it by grace, but to take the reins of the world under His government, banishing him who is the fertile source of all the difficulty and contention and rebellion against God, that has filled it now, and indeed ever since sin came into it the difficulty is solved.
Well then, in this second appearing of the Lord to Solomon, we have what, to a spiritual mind, would at once show the danger, nay, the sad result, the utter failure, that was to come in. Nevertheless, there was great comfort in it in the words of the Lord for these are most true that His eyes and His heart shall be there perpetually; and, further, that that family, and that family alone, was to furnish an unbroken line till the fulness of the blessing of God be made good in this world. David's family is the only one that has that honour, for God preserved, as you know, the genealogical links until Messiah came; and after the Lord Jesus was born, before that generation passed away, Israel was dispersed. Where are they now? And where are the proofs now? All hangs upon Christ. But God took care that, till Shiloh came, there should be this maintaining of a man of David's house; and then, when the Lord Jesus was put to death, and it seemed as if all was gone, on the contrary, rising from the dead the work was complete. There was no need of any further line which was in the power of an endless life even as king, even in His kingdom. For David, according to Paul's gospel, must be raised from the dead, and so He is, and, consequently, He is brought in as unchanging. We can understand, therefore, that by virtue of Christ, the eyes and heart of God rest there. There may be nothing to show for it now. Of all places in the earth, the land of Palestine and Jerusalem may outwardly seem to be given up to be the prey of Satan. Nowhere has he more manifestly triumphed. Nevertheless, all is made good, and God will prove it, and prove it shortly. The truth is, the foundation is laid; nay, more than that, not merely the foundation laid, but the Person is in the glorious state in which He is to reign. He is risen from the dead, He is glorified, He is only waiting for the moment waiting, as it is said, to judge the quick and the dead, but, waiting, also, to reign.
This then is what lies underneath the type of Solomon. But as to himself we see that in the very next chapter (1 Kings 10:1-29), although there was still the keeping up of honour, and the testimony to his wisdom in the queen of Sheba's coming up, and all her munificent homage to the wisest king that God had ever raised up among men nevertheless, even then failure shows itself. The conditions of God are soon broken by man. "Solomon gathered together chariots and horsemen; and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen." "And Solomon had horses brought out of Egypt." "And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver" (1 Kings 10:28-29). Was this obedience? Was this the king after God's own heart? Had He not expressly warned His king to beware of it? Had He not cautioned him against the accumulation of wealth, for he had had wealth of his own without seeking? God had ensured him that, but he sought it, he valued himself upon it, he laid no small burdens upon his people to accumulate wealth for the king; and at the same time he shows his dependence upon the Gentiles. He goes down to Egypt for horses, for that which would add to royal splendour, and would be an enticement to his sons, if not to himself, to seek conquest not according to the mind of God.
In short, whatever might be the object, it was a transgression of the distinct and direct word of the Lord, as we all know, given in the Book of Deuteronomy, where God had foreseen these dangers. But there was another danger too (1 Kings 11:1-43), and a deeper one. "But king Solomon loved many strange women, together with the daughter of Pharaoh, women of the Moabites, Ammonites, Edomites, Zidonians, and Hittites." What! The wisest king the wisest king so to prove his total ruin in the very thing where, least of all, it became him! So it is with the sons of Adam. You will always find that in the very point in which you most pride yourself you most fail. In that which it might seem to be least possible, the moment your eye is off the Lord, in that particular you will break down. Adam, it would not have been thought, would so soon have forgotten his place of headship Adam, to whom the Lord spoke especially. I do not say to the exclusion of his wife. Far from it. For indeed she was united with him in it. But undoubtedly he was the one who ought to have guided the wife, and not the wife her husband, and there was the first failure at the very beginning. But had not Solomon known that? Had he not heard of it? How had he profited? this man with his seven hundred wives and three hundred concubines! And so we find that his wives turned away his heart. "For it came to pass, when Solomon was old, that his wives turned away his heart after other gods: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as was the heart of David his father. For Solomon went after Ashtoreth the goddess of the Zidonians, and after Milcom the abomination of the Ammonites. And Solomon did evil in the sight of Jehovah, and went not fully after Jehovah, as did David his father. Then did Solomon build an high place for Chemosh, the abomination of Moab, in the hill that is before Jerusalem, and for Molech, the abomination of the children of Ammon. And likewise did he for all his strange wives, which burnt incense and sacrificed unto their gods. And Jehovah was angry with Solomon, because his heart was turned from Jehovah God of Israel, which had appeared unto him twice" (1 Kings 11:4-9).
The greater the privilege and the higher the honour, the deeper the shame. This was, I will not say the sad end of Solomon, but undoubtedly the rapid decline and fall of the man. This is the sad character that Scripture attaches to him, that in his old age he listened to the follies of these strange women, and, accordingly, God begins to chastise, not merely when Solomon was taken, but in his lifetime. And indeed there is no happier intimation of Scripture that I know of about Solomon. For while God deigns to give us his estimate of the elders that walked by faith, or that in some way signalized their faith, Solomon is not one. Nevertheless, that God did put especial honour upon that son of David, who can doubt? Who inspired him to give us some of the most weighty portions of God's word? And by whom was he given this signal wisdom of which Scripture speaks so much, and indeed which he proved so truly? But, nevertheless, it is written for our wisdom, for our learning, for our warning, that we should beware of slipping in the very thing which God signalizes. There is no strength in wisdom or in aught else. Our strength is only in the Lord, and the only way to make it good is in dependence upon Him. It was not so with Solomon. He rested in the fruits that God had given him. He yielded to the enjoyment of what came from God, but what was turned aside from the living source. All was ruined, and so Jehovah, as we are told, stirred up Hadad the Edomite. He was one that when David was in Edom, and Joab was there, had been concealed and kept.
"Jehovah stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, after he had smitten every male in Edom (for six months did Joab remain there with all Israel, until he had cut off every male in Edom), that Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go into Egypt; Hadad being yet a little child" (vers. 14-17). Now he comes forward. God is wise, and that young prince was kept to be a sting to king Solomon. But this is a little comfort to us, and indeed, I may say, almost the only comfort that we have in the history that is given us of king Solomon that God chastised him. He chastised him, not merely allowed the fruit of his evil, the results of his folly, to appear in his family, but chastised himself in his own lifetime. This is His way with His own people, and indeed in some cases it is almost the only hope that you have that a person is a child of God, namely, that God does not allow the evil to pass, but deals with it now in this world. Those that God passes over in spite of evil are persons who are evidently waiting to be condemned with the world, but those who, being guilty, are dealt with now are objects of God's fatherly care. He is dealing with them, rebuking them, judging them, but after all, they are chastened that they should not be condemned with the world. Solomon, at any rate, most clearly comes under the chastening of the Lord. As the Lord had said to his father and implied to Solomon himself, He would not take His mercy from him, but He should chastise him with stripes, and this He does. But it is Solomon. It is not merely the house generally, the family generally, or their offspring, but Solomon himself.
Hadad then is one means of putting the wise king to great uneasiness. God made him a source of trouble to Solomon, for when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers he comes forward. But now it is particularly mentioned. God does not say a word about that until Solomon's failure. Then Hadad comes forward in a most decided and distinct way to be a scourge for the guilty king. But he was not the only one. "God stirred him up another adversary, Rezon the son of Eliadah, which fled from his lord Hadadezer king of Zobah: and he gathered men unto him, and became captain over a band, when David slew them of Zobah: and they went to Damascus, and dwelt therein, and reigned in Damascus. And he was an adversary to Israel all the days of Solomon, beside the mischief that Hadad did: and he abhorred Israel, and reigned over Syria."
I do not mean that the mischievousness of either Hadad or of Rezon was only when Solomon became an idolater, but I do draw attention to the fact that the Holy Ghost reserves the account of the vexation they caused the king till then. It is put by the Spirit Himself as a direct chastening of his idolatry. And these were, not the only ones. They were external. Solomon might say, "Well, we cannot expect anything better. They have private grudges, or national grudges, against our family." But "Jeroboam, the son of Nebat, an Ephrathite," was no foreigner, nor was it a question of avenging the supposed wrongs that were done to his family or his race. Not so; he was "Solomon's servant whose mother's name was Zeruah, a widow woman, even he lifted up his hand against the king. And this was the cause that he lifted up his hand against the king; Solomon built Millo, and repaired the breaches of the city of David his father. And the man Jeroboam was a mighty man of valour: and Solomon seeing the young man that he was industrious, he made him ruler over all the charge of the house of Joseph. And it came to pass at that time when Jeroboam went out of Jerusalem, that the prophet Ahijah the Shilonite found him in the way; and he had clad himself with a new garment; and they, two were alone in the field; And Ahijah caught the new garment that was on him, and rent it in twelve pieces; and he said to Jeroboam, Take thee ten pieces: for thus saith Jehovah, the God of Israel, Behold I will rend the kingdom out of the hand of Solomon, and will give ten tribes to thee."
What an announcement ten out of the twelve tribes to Jeroboam, the servant. "But he shall have one tribe," for so God calls it, "for my servant David's sake, and for Jerusalem's sake, the city which I have chosen out of all the tribes of Israel; because that they have forsaken me, and have worshipped Ashtoreth the goddess of the Zidonians, Chemosh the god of the Moabites, and Milcom the god of the children of Ammon, and have not walked in my ways, to do that which is right in mine eyes, and to keep my statutes and my judgments, as did David his father. Howbeit I will not take the whole kingdom out of his hand; but I will make him prince all the days of his life for David my servant's sake, whom I chose, because he kept my commandments and my statutes. But I will take the kingdom out of his son's hand, and will give it unto thee, even ten tribes. And unto his son will I give one tribe, that David my servant may have a light alway before me in Jerusalem, the city which I have chosen me to put my name there."
What mercy! "a light always." Reduced greatly reduced in the extent and glory of the kingdom, but with this most marked difference, compared with the ten tribes the much larger part that passed to the other they would shift their loads from time to time, and after having continual changes in the family that governed they had one after another rising up. If it was a rebellious servant that it began with, it would not end with him, but many a rebellious servant would rise up against the king of Israel, and so the dynasty would be changed over and over and over again. Not so with Judah. Even though reduced to what God calls but one tribe, in order to put in the strongest possible way this utter diminution of their glory, nevertheless there the light shall be always. Such was the merciful, but at the same time, most righteous dealing of the Jehovah God of Israel.
And soon, too, the word takes effect. Solomon dies. Rehoboam comes and is himself the witness of the truth of his father's word that the father might heap up riches without end to leave to a son, and who knows but what he will be a fool? And Rehoboam was a fool in the strictest sense of the word. I do not of course mean by that mere idiocy, for such are a matter of compassion; but there are many fools that are fools in a very much more culpable sense than idiots. They are those persons who have sense enough and ought to use it aright, but persons who pervert whatever they have, not only to their own mischief, but to the trouble of those who ought most of all to be the objects of their care; for there is no king that rightly governs unless he holds his kingdom from the Lord, and more particularly a king of Israel, who had to do with Jehovah's people.
And this was the thing that filled David's heart spite of many a fault in him. He felt that it was God's people that was entrusted to him, and this alone was at the bottom of his dependence upon God. For who was he? He needed God who was sufficient for such a thing. God alone could guide in the keeping of His people. But Rehoboam was the foolish son of the wise father, but of a wise father whose last days were clouded with darkness and with guilt, and who now is to reap bitter results in his family and is only spared by the grace of God from utter destruction. Rehoboam then, it is said, reigned in his father's stead. "And Rehoboam went to Shechem: for all Israel were come to Shechem to make him king." The very first word shows the state of the king and the state of the people. Why to Shechem? What brought them there? What business had they there? Why not come to Jerusalem? When David was coming to the throne the tribes of Israel came to Hebron because Hebron was where the king lived. It was the king's chief city, where he had reigned before he reigned in Jerusalem, and the people came, as became them, to the king. Rehoboam heard that the foundations were being loosened and about to be destroyed for the king goes to Shechem. It was there that the people chose to go, and there the king perforce follows. He was a fool; he did not understand how to reign; he did not own his place from God.
"He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." That is the reason of it. It was not that God had made Shechem the centre or the right place for king or people, but evidently the people chose to go there, and Rehoboam followed them, and that was the way in which his reign began. It was an ominous beginning, but it was a beginning remarkably suited to the character of Rehoboam. Where Rehoboam ought to have been firm he was loose, and where he ought to have been yielding he was obstinate; and these two things unfit any man to govern, for the grand secret of governing well is always knowing when to be firm and when to yield, and to do so in the fear of God with a perfect certainty of what is a divine principle, and there to be as firm as a rock; and to know, on the other hand, what is merely an indifferent thing, and there to be as yielding as possible.
Now it was not so with Rehoboam. "He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." There was not now an association of divine grace, or truth, or purpose, or any other thing at Shechem; it was merely that Israel went there and he followed; he went there too. "And it came to pass, when Jeroboam the son of Nebat, who was yet in Egypt, heard of it (for he was fled from the presence of king Solomon, and Jeroboam dwelt in Egypt), that they sent and called him. And Jeroboam and all the congregation of Israel came, and spake unto Rehoboam, saying, Thy father made our yoke grievous "You see the rebellious spirit from the very beginning. It is now in their language, as it was in their act before. "Now therefore, make thou the grievous service of thy father, and his heavy yoke which he put upon us, lighter, and we will serve thee. And he said unto them, Depart yet for three days, then come again to me. And the people departed. And king Rehoboam consulted with the old men, that stood before Solomon his father while he yet lived, and said, How do ye advise that I may answer this people? And they spake unto him, saying, If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them, and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever."
It was not the noblest ground it is true. It was not the ground that would have left him in both liberty and responsibility. That would be the true ground I need not tell you, beloved brethren, and it ought to have been the ground if he would be a servant of Jehovah if he would serve Jehovah in watching over the best interests of Jehovah's people. But said they according to their measure, "If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever." It was prudence, it was good policy. I could not say there was faith in it but there was good policy in it, as far as that went. "But he forsook the counsel of the old men, which they had given him, and consulted with the young men that were grown up with him, which stood before him. And he said unto them, What counsel give ye that we may answer this people, who have spoken to me, saying, Make the yoke which thy father did put upon us lighter? And the young men that were grown up with him spake unto him, saying, Thus shalt thou speak unto this people that spake unto thee, saying, Thy father made our yoke heavy, but make thou it lighter unto us; thus shalt thou say unto them, My little finger shall be thicker than my father's loins. And now whereas my father did lade you with a heavy yoke, I will add to your yoke: my father hath chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions."
His days were numbered the days of the kingdom of Rehoboam. "So Jeroboam and all the people came to Rehoboam the third day." He was in the plot, he was the one that well knew what the prophecy was, and now there was an opportunity of taking advantage of it. This is not the only connection you will find of Rehoboam with Shechem. "And the king answered the people roughly, and forsook the old men's counsel that they gave him; And spake to them after the counsel of the young men, saying, My father made your yoke heavy, and I will add to your yoke: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions. Wherefore the king hearkened not unto the people; for the cause was from Jehovah, that he might perform his saying, which Jehovah spake by Ahijah the Shilonite unto Jeroboam the son of Nebat." Did that excuse Jeroboam? This is a very important principle that you will find constantly in the word of God. A prophecy is in no way a sanction of what is predicted. Prophecy takes in the most abominable acts that have ever been done by the proud, corrupt, or murderous, will of man.
Prophecy therefore is in no wise a sanction of what is predicted, but nevertheless to a crafty and ambitious man as Jeroboam was, it gave the hint, and it gave him confidence to go on according to what was in his own heart. He therefore soon gives the word. "So when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel which dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them, Then king Rehoboam sent Adoram, who was over the tribute." But this only became the overt occasion for the rebellion to display itself. "And all Israel stoned him with stones, that he died. Therefore king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. So Israel rebelled against the house of David unto this day." And that rebellion was never healed. Alas we shall find greater abominations than this, but thus the bitter fruits of evil were beginning to show themselves; and he that had sown the wind must reap the whirlwind.
"And it came to pass, when all Israel heard that Jeroboam was come again, that they sent and called him unto the congregation, and made him king over all Israel: there was none that followed the house of David, but the tribe of Judah only."
Rehoboam wants to fight. It was in vain. God had given away ten parts out of the kingdom and God would not sanction that the man who is himself guilty should fight even against the guilty. God had not given them a king of the house of David in order that they might fight against Israel. "Ye shall not go up, nor fight against your brethren the children of Israel: return every man to his house; for this thing is from me. They harkened therefore to the word of Jehovah and returned to depart, according to the word of Jehovah."
And what does Jeroboam? In the 25th verse we are told that he built Shechem. That was the place that he made to be his central spot. "Jeroboam built Shechem in mount Ephraim, and dwelt therein: and went out from thence, and built Penuel." But Jeroboam considers.
"Jeroboam said in heart, Now shall the kingdom return to the house of David. If this people go up to do sacrifice in the house of Jehovah at Jerusalem, then shall the heart of this people turn again unto their lord, unto Rehoboam king of Judah, and they shall kill me, and go again to Rehoboam king of Judah." He was afraid that if he allowed his subjects to go up to Jerusalem they would bethink themselves of their old king bethink themselves of the grand purposes of God connected with Jerusalem What does he do then? He devises a religion out of his own head. "Whereupon the king took counsel and made two calves of gold, and said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt."
He put it upon the ground of bringing religion to their doors, of helping his people to a religion that would not be too costly or too difficult, in fact, was only seeking to make religion subserve his policy. Accordingly, he did this knowing well that it is impossible for a kingdom more particularly Israel God's people to be strong in the earth, where there is not the owning of God where there is not the owning of God blended with the government so that there should not be two contrary authorities or, possibly, contrary authorities in the kingdom. For in fact the stronger of the two for the conscience is religion and not civil obedience.
In order therefore to confirm the strength of his people, he makes the religion to be the religion of the kingdom. That is, he makes both the polity and the religion to flow from the same head the same will and for the same great ends of consolidating his authority. Hence therefore he thinks of religion. And what does he go to? Not the blotting out of Jehovah: that was not the form that it took; but the incorporating of the most ancient religious associations which he could think of and which would suit his purpose. And he goes to a very great antiquity not the antiquity, it is true, of that which God had given, but an antiquity that immediately followed; not the antiquity of the tables of stone, or the statutes and judgments of Israel either, but the antiquity of the golden calves. This is what he bethought himself of. "And he set the one in Beth-el, and the other put he in Dan. And this thing became a sin: for the people went to worship before the one, even unto Dan. And he made an house of high places, and made priests of the lowest of the people, which were not of the sons of Levi."
The reason of Dan being the one that was chiefly cultivated was this: it was at the greatest distance from Jerusalem. Bethel was rather too near. A dozen miles or so might have exposed them no doubt, as he would have thought, to the temptation of Jerusalem, so Dan was the one. Although there were the two, Dan was the one that was chiefly courted. But he was not satisfied with this. He made a house of high places in imitation of the temple, and he made priests of the lowest of the people which were not of the sons of Levi.
But further, "Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he offered upon the altar. So did he in Beth-el, sacrificing unto the calves that he had made; and he placed in Beth-el the priests of the high places which he had made. So he offered upon the altar." For why not, Jeroboam? Solomon had done so. "So he offered upon the altar which he had made in Beth-el, the fifteenth day of the eighth month, even in the month which," as Scripture says so graphically, "he had devised of his own heart; and ordained a feast unto the children of Israel; and he offered upon the altar, and burnt incense" (1 Kings 12:32-33).
But God was not wanting to give a testimony even to this wicked king (1 Kings 13:1-34). "And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of Jehovah unto Beth-el: and Jeroboam stood by the altar to burn incense. And he cried against the altar in the word of Jehovah, and said, O altar, altar, thus saith Jehovah; Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall be burnt upon thee" the grand vindication of God against the wicked religion of Jeroboam! "And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which Jehovah hath spoken." That prophecy might await its accomplishment in due time, but there is a present sign given, as God constantly does a present pledge of a future accomplishment. "Behold the altar shall be rent and the ashes that are upon it shall be poured out." The moment Jeroboam hears this he wants the man arrested. He puts forth his hand from the altar, saying, "Lay hold of him," but the power of God was with the word of God. "And his hand, which he put forth against him, dried up, so that he could not pull it in again to him. The altar also was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of Jehovah. And the king answered and said unto the man of God, Intreat now the face of Jehovah thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again."
Thus it is not only that we find the chastening of God's people for their good, but the punishment of the wicked, at any rate, for their warning to break down their proud will; and so it was with Jeroboam. "The man of God besought Jehovah and the king's hand was restored to him again, and became as it was before"; but it left the king as he was before. There was no bending of his heart to the Lord. Nevertheless the king could not but be civil, and so he says to the man of God, "Come home with me and refresh thyself, and I will give thee a reward."
This brings out a principle of the deepest moment for you and for me, beloved friends. "And the man of God said unto the king, If thou wilt give me half thine house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: for so was it charged me by the word of Jehovah, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that thou camest." And no wonder. Here was Jehovah slighted. Where? Among the Gentiles? That were no wonder. Among His own people direct apostasy from the Lord God of Israel. Here was a man that went forth in the strength of the word of the Lord. Absolute separation was therefore enjoined, and eating and drinking in all ages have been most justly regarded as the sign of fellowship. It may be as in the most solemn way fellowship between God's people and the Lord Himself at His own table; but even in other lesser ways eating and drinking are not so slight as man supposes. "With such an one no not to eat." Who? A man that is called a brother. If an unbeliever bid you, even supposing the unbeliever might be the worst man in the world, you are free to go, provided you believe that God has a mission for you an object. Supposing it was the man's soul nothing more important in its way you are free to go to the very worst on the face of the earth if you can serve God by going. You had better be sure of that first. But there is another thing, and that is, suppose a man that is called a brother is living in wickedness, "with such an one no not to eat." This does not mean the Lord's table; it means the common ordinary table. It means that there is not to be a sign of such fellowship as this fellowship in ordinary life because one of the most important means of dealing with the conscience of one that is called a brother is not merely separation from him at the table of the Lord, but it is intended to govern all one's ordinary social life with him. Not with the world; there is no greater folly than putting the world under discipline; but there is nothing more important in the church of God than walking in holy discipline, not merely at the table of the Lord, but at all other times.
I know that the world makes light of this, and counts it extremely uncharitable; and I am aware, too, that it has been so abominably perverted by popery that one can understand why most Protestants are rather alarmed at anything that is so close and trenchant; but nevertheless it does not become those that value the word of the Lord to shrink from the danger, and I think that there cannot be a doubt that what I am saying is correct as to the 5th of the 1st Corinthians. I know that some apply it to the Lord's table. I will just give one or two reasons that are decisive. First, there would be no sense in speaking of a man that is called a brother only; no sense in saying that he is not a man of the world because there could not be a question about eating the Lord's Supper with him. The question might arise with a brother, no doubt. But in speaking of an erring Christian "no not to eat" means that fellowship is not to take place in so little a thing as to eat. "Not so much as to eat," meaning that it was a very small thing, and so it is a small thing to take an ordinary meal. Who could suppose the Holy Ghost treating the Lord's Supper as a very little thing? Why there is nothing of more importance on earth, so that I am perfectly persuaded "no not to eat" means so small a thing as to eat, which at once shows that the meaning is in no way the Lord's Supper. The Spirit of God never could treat that as a small matter. No, it means an ordinary meal.
I am not now speaking of relatives, because that modifies the thing. Supposing, for instance, a Christian person had a heathen father or mother. Well he is bound to show them reverence, even though they were heathens; and so with other relationships in life. Take, for instance, the wife of a man who perhaps was a despiser of the name of the Lord. She must behave properly as a wife. She is not absolved from that relationship. She is in it. Now that she is in it she is bound to glorify God in it. But where the scripture speaks so peremptorily as I have been now describing, it is where there is freedom. This is jealousy for the Lord that we should not err in an act that might seem open to us, because it was a slight one. It is jealousy that we might not forget the glory of the Lord in seeking also to arouse the conscience of him who evidently has fallen into such grievous sin.
So, then, the man of God was put upon this as the point of honour for a man of faith. He was not to eat bread or drink water, or even to go the way he came. He was evidently to pass through the land, not to be as one that was even repeating his footprints in the path which he had trodden before, but he was to go through it as one that had a mission to perform, and to have done with it. This was God's purpose in it. It was a most marked and solemn token, too, because it was meant to be a testimony, and therefore he was not to repeat it merely to the same persons who had seen it, but it was that others should see it too. This man of God was to pass through the land that was now apostate. And this, beloved friends, is of very great moment to us to bear in mind, as we have to do now with a most guilty state of Christendom. A very large part of Christendom is in a state of idolatry. Perhaps we do not see so much of it in these lands, yet it is increasing habitually, and it takes the shape of apostasy more particularly where there are Protestants; where those that came out of idolatry are going back to it in any form. It may begin in very trifling matters; it may show itself in little ornaments about the person, but what Satan means is not ornament but idolatry, and what Satan will accomplish by it is idolatry, and it is a very small thing which scripture shows most clearly that both the Jews, who are, apparently, the greatest enemies of idolatry in the world, and Christendom, who ought to have been altogether above idolatry, will go straight back into downright idolatry. Scripture is perfectly plain as to this, so the Lord told the Jews that the unclean spirit should return. That means the spirit of idolatry; and to return not as he formerly was alone but return with seven other spirits worse than himself. Antichristianism the worship of a man as God will accompany the idolatry of the last days, and this in Israel. And neither more nor less than this is what is taught in the 2nd Epistle to the Thessalonians as to Christendom. For what is the meaning of apostasy, and what is the meaning of the man of sin that is to set himself up, and that is to be worshipped? Not so is it with the revelation which strongly speaks of their worshipping gods of gold and silver and brass that could not see and hear and so on. This is not the Jews only, but Gentiles also, and Gentiles that once bore the name of Christ and are so much the worse for that.
But although these are the extremer things, there are other things now, for this is what we are called upon as Christians. The world itself will see when things come out so plainly, though there will be no power to resist, for all the motives of man and all the prosperity of men and all the countenance of the world will depend upon persons acquiescing, and men will not endure the dissent from it, and those that give a testimony will be intolerable. And, therefore, beloved friends, it is now our place to judge these things (that will be) in their principles not merely in the open result that will be by and bye. But there is the working now of what will lead to that, and the only security is Christ, and the way in which Christ practically works is in the obedience to the word of God.
This was what the man of God, then, was called to the most decided separation from the apostate people, and this because being the people of God they were now idolaters. But "there dwelt an old prophet in Bethel" ah! these old prophets are dangerous people. "Now there dwelt an old prophet in Beth-el; and his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Beth-el: the words which he had spoken unto the king, them they told also to their father. And their father said unto them, What way went he? For his sons had seen what way the man of God went, which came from Judah. And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass, and he rode thereon, and went after the man of God, and found him sitting under an oak."
He was not told to sit under an oak. There was the beginning of it. There was his first failure, and there is no failure there is no ruin that takes place at one step. There is always a departure from the word of the Lord which exposes us to the power of the devil, and it is not first, I repeat, Satan's power. It is first our own failure, our own sin, our own disobedience. He was sitting, then. He had been told that he was not to return by the same way that he came. He was evidently to get away as fast as possible. A man that is forbidden to eat and drink was not intended to sit under a tree. But this old prophet found him sitting under an oak, "and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah?" Nothing could be apparently a more thorough recognition of his mission and of his work from God. He was a servant of the most high God that had, no doubt, come to show them the right way. There was great respect. "And he said, I am. Then he said unto him, Come home with me, and eat bread. And he said, I may not return with thee, nor go in with thee: neither will I eat bread nor drink water with thee in this place. For it was said to me by the word of Jehovah, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest."
He does not now come in the same power. When he came it was not merely so. It is a stronger expression. But, however, I will not dwell upon that now. "Thou shalt eat no bread," he repeats as before, "nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest." "He said unto him, I am a prophet also as thou art; and an angel spake unto me by the word of Jehovah saying, Bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water." And there his testimony was broken his sword utterly broken in his hand for it was not merely a word that he was called to, but to deeds, and men will care little for your word if you do not show them by deed that you feel that word which you would fain press upon them. There is nothing that men will not bear you to say if you do not act it out; for this it is that always troubles, not only the world, but still more the old prophets for they are the people that feel. The old prophet could not bear the fact, for if this was the case with the man of God where was the old prophet? And it is not said that he was a false prophet; and the issue of the story would rather seem to show the contrary. But the old prophet was determined to try the man of God and see whether he could not make him as unfaithful as himself, for that is what would have been a miserable salve to a bad conscience. There is nothing that so troubles Christians that are not walking with God as when there are any that do; and there is nothing so important as not merely the testimony, but the living testimony, the walking in what you say.
Accordingly, this was the point that he assailed. "Can I not get him to eat bread and drink water?" So he pretends that he has a fresh message from God. What was the man of God about? Does God say and unsay? If it were so we should have no standard whatever, no certainty, and what would become of the poor children if there were such a thing. I know that unbelief constantly says it, and tries to make the Bible contradict itself, but then those who do so are guilty; and so the old prophet was guilty of lying "he lied unto him." Nevertheless, the man of God listened. He had sat under the oak and was found by the old prophet there. He listened to the old prophet, and parleyed with him. The mischief takes effect. The man of God returns, breaking the word of the Lord in his own person, but not without the hand of God stretched out against him. If the man of God was false to God, God would be true to the man of God and true in a most painful way; and mark, beloved friends, most righteously; but it is a righteousness according to God, for we in our folly would have thought, "Surely the old prophet is the man that is going to die for this." Not so, but the man of God. For it is those who ought to know best, if they fail, that God chastises most. Do not wonder if the same things are done elsewhere and pass, apparently, without a chastening from God, or without any very direct exposure. These things cannot be done where the word of the Lord is the rule.
The man of God, accordingly, hears now the word, and this word was given him by the old prophet. "And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith Jehovah, Forasmuch as thou hast disobeyed the mouth of Jehovah, and hast not kept the commandment which Jehovah thy God commanded thee, but camest back, and hast eaten bread and drunk water in the place of the which Jehovah did say to thee, Eat no bread, and drink no water; thy carcase shall not come unto the sepulchre of thy fathers." It is not that his spirit did not go to the Lord. We are sure it did, but, nevertheless, his body did not come to the sepulchre of his fathers. The Lord did deal with him, and dealt with the body that his spirit might be saved in the day of the Lord.
"And it came to pass, after he had eaten bread, and after he had drunk, that he saddled for him the ass, to wit, for the prophet whom he had brought back. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the ass stood by it, the lion also stood by the carcase."
What a testimony! It is not so that the lions usually behave. It was in itself a wonder. The body of the man of God lay there, the ass beside it, the lion on the other side, all perfectly peaceful. The work was done. God was just in it, and accomplished what He pleased, but the lion had no mission to do more, and there in the face of all men it was evident that the hand of God was there according to the word of God. "And when the prophet that brought him back from the way heard thereof, he said, It is the man of God." He knew right well whose carcase was there. "It is the man of God who was disobedient unto the word of Jehovah: therefore Jehovah hath delivered him unto the lion, which hath torn him, and slain him, according to the word of Jehovah, which he spake unto him."
And so the prophet goes and finds the ass and the lion standing by the carcase. "The lion had not eaten the carcase, nor torn the ass. And the prophet took up the carcase of the man of God, and laid it upon the ass, and brought it back: and the old prophet came to the city, to mourn and to bury him. And he laid his carcase in his own grave; and they mourned over him, saying, Alas, my brother!"
What a history! How true and how full of instruction, but how, solemn solemn to think of the man of God, but, oh! what can we say of the old prophet? What can we say of those that tempt the men that are of God and that have been faithful in their mission, to depart from the word of the Lord, and draw a miserable consolation to themselves for the moment to countenance their own living in habitual disobedience, in habitual ease where the man of God was forbidden to eat of the bread or drink of the water? There is nothing that so hardens the heart, and there is nothing that so destroys the conscience, as habitual disobedience to the word of the Lord not in gross sins, but in religious indifference. That was what marked the old prophet. He consoled himself that he had respect for the Lord respect for the man of God. He was put to the proof. He was Satan's instrument, and he brought out, no doubt, the weakness of the very vessel that God had made so strong against king Jeroboam. He knew he was utterly weak before the seductions of the old prophet. Oh, beware of such! Beware of those who use their age or their position, or anything else, to weaken the children of God in their obedience to the word of the Lord.
This, then, is the deeply interesting and instructive history of the true path of saints of God in the midst of that which is departed from scripture departed from the Lord.
Another thing that we learn, too, is that after this thing Jeroboam returned not from his evil way. He could entreat the prophet, the man of God, and the man of God could entreat Jehovah, and not without an answer, but it had taken no effect upon his conscience. There is no good done unless conscience is reached in the presence of God. "He made again of the lowest of the people priests of the high places: whosoever, would he consecrated." It was not only Jeroboam's will that was at work, but anybody's will, everybody's will. "Whosoever would, he consecrated him, and he became one of the priests of the high places. And this thing became sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the earth."
In the next chapter (1 Kings 14:1-31), accordingly, we find the hand of God stretched out against the house of Jeroboam. Abijah the son of Jeroboam fell sick, and Jeroboam well knew that there was reality in this man of God, so he bethinks himself of another Ahijah the prophet. He tells his wife to go to Shiloh and to see Ahijah. "And Jeroboam said to his wife, Arise, I pray thee, and disguise thyself, that thou be not known to be the wife of Jeroboam; and get thee to Shiloh: behold, there is Ahijah the prophet, which told me that I should be king over this people." She was to bring an honorary gift in her hand to present to the prophet, and Jeroboam's wife did so; and it is written for our instruction.
Ahijah could not see for his eyes were set; they were fixed by reason of his age, but God gave him to hear and gave him to see, too, what was unseen. "And Jehovah said unto Ahijah, Behold the wife of Jeroboam cometh." What was the folly of men! There was a man that could trust the prophet to tell him the future, and not to see through the disguise of his wife. How great is the folly of the wise, for Jeroboam was a wise man after this world. But the wisdom of the world is foolishness with God, even as God's wisdom is foolishness in their eyes. "And it was so, when Ahijah heard the sound of her feet as she came in at the door that he said, Come in, thou wife of Jeroboam; why feignest thou thyself to be another?" What a humiliation! "For I am sent to thee with heavy tidings. Go, tell Jeroboam, Thus saith Jehovah God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel, and rent the kingdom away from the house of David, and gave it thee: and yet thou hast not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all his heart, to do that only which was right in mine eyes; but hast done evil above all that were before thee: for thou hast gone and made thee other gods, and molten images, to provoke me to anger, and hast cast me behind thy back: therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam."
Abijah he was not to recover. She was to get back to her husband and to her house. "And when thy feet enter into the city, the child shall die. And all Israel shall mourn for him, and bury him: for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of Jeroboam." What grace of God to produce some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of the man that had wrought such things against Jehovah, and to show His mercy in taking him away from the evil to come! "And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who did sin." And that was not all. "And who made Israel to sin." And so it was. Jeroboam died and Nadab his son reigned in his stead.
"And Rehoboam the son of Solomon reigned in Judah. Rehoboam was forty and one years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which Jehovah did choose out of all the tribes of Israel, to put his name there. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Judah did evil in the sight of Jehovah, and they provoked him to jealousy with their sins which they had committed, above all that their fathers had done. For they also built them high places, and images, and groves, on every high hill, and under every green tree. And there were also sodomites in the land; and they did according to all the abominations of the nations." And, accordingly, God let loose the king of Egypt against Rehoboam, He came up "and he took away the treasures of the house of Jehovah, and the treasures of the king's house; he even took away all; and he took away all the shields of gold that Solomon had made," so that Rehoboam was driven at last to shields of brass.
"Now the rest of the acts of Rehoboam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Rehoboam and Jeroboam all their days. And Rehoboam slept with his fathers, and was buried with his fathers in the city of David. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Abijam his son reigned in his stead."
On what follows I make a very few remarks in concluding this lecture. We have here a signal turning point in the history of Israel. In 1 Kings 15:1-34 we have a long and deep course of evil and of the Lord's righteous ways in the house of Jeroboam. But first of all as to Abijam. "He walked," it is said, "in all the sins of his father, which he had done before him: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as the heart of David his father. Nevertheless for David's sake did Jehovah his God give him a lamp in Jerusalem, to set up his son after him, and to establish Jerusalem: because David did that which was right in the eyes of Jehovah." And God forgets it never. "And there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life. Now the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam. And Abijam slept with his fathers."
And Asa succeeds, who reigns a long while in Jerusalem, and he does what was right in the eyes of Jehovah as did David his father. He took away the sodomites out of the land. "Asa's heart was perfect," or, undivided, "with Jehovah all his days. And he brought in the things which his father had dedicated, and the things which himself had dedicated, into the house of Jehovah, silver, and gold, and vessels." We find the war continued, and Baasha king of Israel builds Ramah that he might not suffer any one to go out or come in to Asa king of Judah. But it was in vain. Benhadad, the king of Syria, hearkens to king Asa. A sad descent in his latter days that the king of Judah finds his refuge in the king of Israel instead of in the Lord. Nevertheless, all goes, apparently, well for the moment, for God does not judge all at once. "It came to pass when Baasha heard thereof that he left off building." The house of Asa is concluded here. "In the time of his old age he was diseased in his feet. And Asa slept with his fathers and was buried with his fathers in the city of David his father."
Nadab comes to his end, and Baasha conspires against him and "smote him at Gibbethon, which belonged to the Philistines: for Nadab and all Israel laid siege to Gibbethon. Even in the third year of Asa king of Judah did Baasha slay him, and reigned in his stead. And it came to pass, when he reigned, that he smote all the house of Jeroboam; he left not to Jeroboam any that breathed, until he had destroyed him, according unto the saying of Jehovah which he spake by his servant Ahijah the Shilonite: because of the sins of Jeroboam which he sinned, and which he made Israel sin, by his provocation wherewith he provoked Jehovah God of Israel to anger. Now the rest of the acts of Nadab, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel."
So then in this very next chapter (1 Kings 16:1-34) we find what I have already referred to the judgment following. The sovereignty passes out of the hand of Jeroboam. Zimri his captain rises up against him. Omri kills Zimri. Thus family after family takes possession of Israel, but God left Himself not without warning. It was in that very time that a great and solemn act was done according to the word of the Lord. A man dared to despise the word of Joshua, who had pronounced a curse upon him that would raise Jericho once more. It was not that Jericho was not inhabited, but to raise its walls as a city to give it the character of a city was despising God. The judgment was long stayed. A long time had intervened, but God had forgotten nothing. In these wicked days if he raises up one part the judgment is in the death of his eldest son, and if he raises up another part it is in the death of his youngest. His family paid the penalty of despising the word of the Lord. Oh, what a thing it is to us, beloved friends, to see how God maintained His word not only with the man of God, on the one hand, but with the open despiser and blasphemer, on the other. The Lord give us more and more to delight in the word of the Lord, and give us to cultivate a deepening acquaintance with every part of the word. Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 11:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-11.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Reyes 11:14 . El Señor incitó a un adversario. A satanás , שטן. Cuando envió a Hiram para que lo ayudara a construir el templo del Señor, pudo decir: No había satanás, véase 1 Reyes 5:4 ; y todo su reino estaba en paz y seguridad, cada uno habitaba debajo de su vid y debajo de su higuera, 1 Reyes 4:25 : pero ahora que se había apartado de Dios, tres satanás se levantaron contra él a la vez, Hadad , Rezón y Jeroboam .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-kings-11.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El escritor ha reservado para este lugar los diversos problemas del reinado de Salomón, no permitiéndoles interrumpir su narración anterior. En consecuencia, no ha seguido el orden cronológico. La 1 Reyes 11:23 de Hadad y la oposición de Rezon pertenecen a los primeros años del reinado de Salomón.
Hadad era un título real (quizás, el nombre sirio para "el Sol") tanto en Siria como en Idumaea (compárese Génesis 36:35; 1 Crónicas 1:51).
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-11.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
un adversario . un Satanás.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/1-kings-11.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Capítulo once.
Pero el rey Salomón amó a muchas mujeres extrañas, junto con las hijas de Faraón, mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas ( 1 Reyes 11:1 );
Ahora regresa por un momento al capítulo diecisiete de Deuteronomio, comenzando con el versículo catorce. Aquí, bajo la ley cuatrocientos años antes del tiempo de David, antes del tiempo de Salomón, Dios previó que vendría el día en que el pueblo exigiría un rey. Y así, incluso en la ley, Dios dio ciertos mandamientos para los reyes.
Cuando entres en la tierra que Jehová tu Dios te da, la poseerás, y la poseerás, y tu habitación en ella, y dirás: Pondré rey sobre mí, como todas las naciones que están alrededor mí; ciertamente pondrás por rey sobre ti al que Jehová tu Dios escogiere; de entre tus hermanos pondrás por rey a uno, para que no pongas sobre ti a un extraño.
Pero no multiplicará los caballos para sí, ni hará volver al pueblo a Egipto, a fin de multiplicar los caballos; por cuanto el SEÑOR os ha dicho: No volveréis más por ese camino. Ni se multiplicará las mujeres, [¿Por qué?] para que su corazón no se desvíe; ni se multiplicará en gran manera la plata y el oro. Y acontecerá que cuando se siente en el trono de su reino, escribirá una copia de la ley del libro que está delante de los sacerdotes de los levitas; y acontecerá que leerá en él todos los días de su vida: para que aprenda el temor de Jehová su Dios, a guardar las palabras de la ley y los estatutos” ( Deuteronomio 17:14-19 ).
Ahora Salomón que conoces acaba de desobedecer en todos los casos. En primer lugar, multiplicó los caballos. Tenía cuarenta mil caballos. Él comenzó a descender a Egipto, versículo veintiocho, hizo traer caballos de Egipto. Y luego el capítulo once, amaba a muchas mujeres extrañas. Y se nos dice que tuvo setecientas mujeres y trescientas concubinas. Y hemos estado leyendo cómo multiplicó el oro y la plata alrededor de Jerusalén.
Hizo exactamente las cosas que Dios dijo que no debía hacer.
Ahora la razón por la cual el Señor dijo que el rey no debería hacer estas cosas para que sus corazones no se aparten del Señor. ¿Y qué pasó con Salomón? Su corazón se apartó del Señor.
Hay un viejo dicho que dice: "Los dados de los dioses están cargados". Por lo cual están diciendo que no puedes ir en contra de la palabra de Dios y ganar. Dios ha establecido Su palabra.
Y no puedes, no puedes violar la Palabra de Dios y ganar. Cada vez que violas la palabra de Dios, eres un perdedor.
Y Salomón, con toda su sabiduría, todas sus bendiciones, desobedeció el mandamiento del Señor y tal como Dios dijo, sucedió. Su corazón se apartó del Señor, versículo tres.
Tuvo setecientas mujeres princesas y trescientas concubinas; y sus mujeres desviaron su corazón. Y aconteció que siendo Salomón viejo, sus mujeres desviaron su corazón en pos de dioses ajenos, y su corazón no fue del todo hacia Jehová su Dios, como el corazón de David su padre. Salomón fue tras Astoret, la diosa de los sidonios, y Milcom, la abominación de los amonitas.
E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, no siguió cabalmente a Jehová, como David su padre. Entonces Salomón edificó un lugar alto para Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está frente a Jerusalén, y para Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Y lo mismo hizo con todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y ofrecían sacrificios a sus dioses ( 1 Reyes 11:3-8 ).
Entonces, para cada una de sus esposas, construyó un pequeño santuario, un santuario de adoración para que pudieran adorar a los dioses nativos de sus propios grupos étnicos. Y "su corazón no estaba totalmente para con Jehová su Dios". Y en sus mujeres lo apartó del Señor.
Y Jehová se enojó contra Salomón, porque su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces, y le mandó acerca de esto, que no siguiese a otros dioses; pero no guardó que que mandó Jehová. Por lo cual Jehová dijo a Salomón: Por cuanto esto es hecho por ti, y no has guardado el pacto y mis estatutos que te he mandado, ciertamente romperé de ti el reino, y lo daré a tu siervo.
Sin embargo, no sucederá en tus días, sino que sucederá en los días de tu hijo. Entonces Jehová despertó y comenzó a suscitar adversarios contra Salomón, [el primer adversario fue] Hadad, que era edomita ( 1 Reyes 11:9-12 ; 1 Reyes 11:14 ):
Ahora David acababa de exterminar a todos los varones en Edom. De hecho, Joab se quedó allí durante seis meses para asegurarse de que mataran a todos los hombres. Pero uno de los príncipes de Edom, cuyo nombre era Hadad, escapó a Egipto y allí se casó con la hija del faraón en Egipto y se convirtió en un hombre muy poderoso. Cuando escuchó que David y Joab habían muerto, le pidió al Faraón que él pudiera volver a Edom y el Faraón dijo: ¿Qué pasa? Tienes todo aquí.
¿Por qué querrías volver allí? Pero Hadad insistió y volvió a Edom, reunió una compañía de hombres y comenzó a hacer excursiones contra las fronteras del sur de Israel y hostigamiento contra Salomón. El otro que comenzó a hostigar a Salomón estaba en el área de Damasco y también comenzó a hostigar a Salomón en las fronteras del norte de su tierra.
Ahora, comenzando con el versículo veintiséis, encontramos que
Jeroboam levantó su mano contra el rey. Y Jeroboam era un hombre valiente y valiente; y cuando Salomón vio que era trabajador, lo nombró mayordomo sobre todo el cargo de la casa de José ( 1 Reyes 11:26 ; 1 Reyes 11:28 ).
Que seria la parte norte.
Y aconteció que en aquel tiempo, cuando Jeroboam salía de Jerusalén, lo halló allí en el camino el profeta Ahías, de Silo; y acababa de comprarle una túnica nueva; y Ahías agarró el manto y lo rasgó. Y luego lo partió en doce pedazos: Y le dio a Jeroboam diez pedazos: y dijo: Así el Señor va a arrancar el reino de Salomón, [y de la casa de David] y el Señor te va a dar diez tribus para gobernar: (y Él solo va a dejar una tribu para la casa de David:) ( 1 Reyes 11:29-32 )
Es decir, una tribu fuera de Judá. Y así el Reino del Sur era Judá y Benjamín. Y el Reino del Norte, por supuesto, eran las otras diez tribus. Comprenden el reino que se conoció como Israel y los dos del sur se conocieron como Judá. Así que aquí está la profecía de Ahías a Jeroboam. El hecho de que se convertirá en gobernante y rey sobre diez de las tribus de Israel.
Y lo demás de los hechos de Salomón, y todo lo que hizo, su sabiduría, ¿no está escrito en el libro de los hechos de Salomón ( 1 Reyes 11:41 )?
Ahora aquí hay un libro de la Biblia que no tenemos. Hay muchos libros que se mencionan que no tenemos. Quizá agregarían algo al color y la historia de la vida de Salomón si solo pudiéramos encontrar uno de estos libros, los hechos de Salomón, la sabiduría de este hombre. Tenemos el libro de Proverbios; tenemos el Cantar de los Cantares. Escribió mil cinco cánticos, tenemos uno en la Biblia, el Cantar de los Cantares.
Nunca he contado la cantidad de proverbios que tenemos en el libro de Proverbios, pero en realidad escribió tres mil proverbios. Tenemos el libro de los proverbios pero también hay otro libro, los Hechos de Salomón que no tenemos ese registro, mucho de su sabiduría y todo. Sería muy interesante tenerlo, pero realmente no lo necesitamos para que Dios nos revele sus propósitos y todo eso.
Y durmió Salomón con sus padres, y fue sepultado en la ciudad de David su padre; y reinó en su lugar Roboam su hijo ( 1 Reyes 11:43 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-11.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los errores de Salomón y sus consecuencias. Su muerte
Este capítulo proporciona un relato de los matrimonios de Salomón con numerosas princesas extranjeras, y rastrea el efecto maligno de las mismas en la tolerancia de la idolatría, que provocó la ira del Señor. Esto se manifestó en el aumento de la oposición en el extranjero y el descontento en el país, de modo que un reinado brillante tuvo un final nublado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-11.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 11 y 12.
Hasta ahora hemos tenido el hermoso cuadro de la bendición de Dios descansando sobre el hijo de David, cuyo único deseo había sido poseer la sabiduría de Dios, para saber cómo gobernar a Su pueblo. Jehová además le había dado riquezas, magnificencia y gloria. El reverso de este cuadro, doloroso para el corazón, sirve sin embargo para instruirnos en los tratos justos de Dios. En el caso, previsto por Dios, de que Israel tuviera un rey, le estaba prohibido multiplicar sus mujeres o sus riquezas, y descender a Egipto para multiplicar caballos ( Deuteronomio 17:16-17 ).
Ahora, con cualquier bendición que estemos rodeados, nunca podemos abandonar la ley de Dios con impunidad, ni el camino señalado en la palabra para Sus hijos. Dios había otorgado la abundancia de riquezas y honra a Salomón, quien solo había pedido sabiduría; pero el estudio de la ley, que fue prescrita al rey ( Deuteronomio 17:19-20 ), debería haberle impedido usar los medios que usó para adquirir sus riquezas.
Estos capítulos nos enseñan que hizo precisamente lo que la ley le prohibía hacer. Multiplicó la plata y el oro, multiplicó el número de sus esposas e hizo traer una gran cantidad de caballos de Egipto. La promesa de Dios se cumplió. Salomón fue rico y glorioso sobre todos los reyes de su época; pero los medios que usó para enriquecerse mostraron un corazón alejado de Dios, y lo llevaron a su ruina según el juicio justo y la palabra segura de Dios.
¡Cuán perfectos Sus caminos, cuán seguro Su testimonio! La santidad conviene a Su casa. Sus juicios son inmutables. Salomón disfruta de las promesas seguras de Dios. Peca en los medios por los cuales busca satisfacer sus propias concupiscencias; y aunque el resultado fue el cumplimiento de la promesa, sin embargo, él lleva las consecuencias de hacerlo. Exteriormente sólo se veía el cumplimiento de la promesa; de hecho había algo más.
Sin enviar caballos de Egipto y oro de Ofir, Salomón habría sido rico y glorioso, porque Dios lo había prometido. Al hacer esto se enriqueció, pero se aparta de Dios y de su palabra. Habiéndose entregado a sus deseos de riquezas y gloria, había multiplicado el número de sus esposas, y en su vejez desviaron su corazón. Este descuido de la palabra, que al principio parecía no tener mal efecto (pues se enriqueció como si fuera el cumplimiento de la promesa de Dios), pronto lo llevó a una desviación más grave en su naturaleza y en sus consecuencias, a influencia más poderosa y más inmediatamente opuesta a los mandatos de la palabra de Dios, y finalmente a la desobediencia flagrante de sus requisitos más positivos y esenciales.
La resbaladiza senda del pecado se recorre siempre con pasos acelerados, porque el primer pecado tiende a debilitar en el alma la autoridad y el poder de lo único que puede impedir que cometamos pecados aún mayores, es decir, la palabra de Dios, así como la conciencia de su presencia, que imparte a la palabra todo su poder práctico sobre nosotros. Dios trae castigo y angustia sobre Salomón durante su vida, y quita de su familia el gobierno sobre la mayor parte de las tribus, declarando que Él afligirá a la posteridad de David, pero no para siempre.
Según el lamento del rey ( Eclesiastés 2:19 ), aquel a quien Salomón dejó todo el fruto de su trabajo no fue sabio. Su locura trajo sobre él las consecuencias que, en los consejos de Dios, estaban unidas al pecado de su padre. Bajo la dirección de Jeroboam, diez tribus sacudieron la autoridad de la casa de David.
Si se mira con atención a su responsabilidad, la casa de David ha perdido por completo y para siempre su gloria. Tenemos que seguir la historia de los dos reinos, y más particularmente la del reino de las diez tribus, que retuvo el nombre de Israel, aunque Dios todavía hizo brillar la lámpara de David en Jerusalén.
Ahora bien, la caída moral del nuevo rey, de Jeroboam, no se demoró mucho. A juzgar por la sabiduría humana y olvidando el temor de Jehová, hizo dos becerros de oro, para que se rompieran los poderosos lazos de un culto en común, y no ligaran más a sus súbditos a Judá y Jerusalén. Había que establecer un nuevo sacerdocio; todo, con respecto al culto, fue ideado de su propio corazón. El pecado de Israel era una regla establecida, y la frase, "Jeroboam, hijo de Nabat, el que hizo pecar a Israel", se convirtió en la triste designación de su primer rey.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-kings-11.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Hadad el edomita. - El nombre (o más bien, el título) Hadad (con los nombres afines Hadar, Hadadezer o Hadarezer y Benhadad ) se encuentra con mayor frecuencia como una designación de los reyes de Siria. Aquí, sin embargo, como también en Génesis 36:35 ; 1 Crónicas 1:46 ; 1 Crónicas 1:50 , se entrega a los miembros de la familia real de Edom.
Según las autoridades antiguas, es un título siríaco del sol - en este sentido como el título más célebre de Faraón - asumido por el rey, ya sea como indicativo de descendencia del dios-sol, o simplemente como una denominación de esplendor y majestad. El Hadad aquí mencionado parece haber sido el último vástago de la casa real, que escapó solo, cuando era niño, de la matanza de sus parientes y su gente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-kings-11.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(14-25) Los eventos registrados en esta sección pertenecen, al menos en parte, a los primeros años del reinado de Salomón. cuando la muerte de los guerreros David y Joab, y el ascenso de un simple joven de carácter declaradamente pacífico, pueden haber alentado naturalmente la insurrección contra el dominio de Israel. Sin duda, se hace referencia a ellos en este lugar en relación con la profecía que se acaba de registrar y el aviso de la carrera anterior de Jeroboam que sugiere.
Pero está implícito en el caso de Hadad, como se declara expresamente en el caso de Rezón, que su resistencia continuó durante todo el reinado de Salomón. Por lo tanto, no fueron aplastados, incluso en los días de su grandeza, aunque probablemente luego reducidos a una insignificancia práctica; parecen haberse vuelto formidables de nuevo durante sus últimos años.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-kings-11.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Rompiendo Tres Mandamientos
1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1
Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .
Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.
El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-11.html. 1914.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Adversarios del Rey Recreante
1 Reyes 11:14
En este párrafo se enumeran dos de los instrumentos del castigo de Salomón.
Primero, Hadad, el edomita , 1 Reyes 11:14 . Note la importancia de un niño pequeño. Todos los representantes varones de la familia real de Edom habían perecido; pero en este niño, la línea fue preservada y perpetuada, para ser, a lo largo de muchos años, una amenaza formidable para Israel. Nunca descuides a un niño pequeño.
Nunca se sabe qué es lo bueno o lo malo que se esconde en un pequeño capullo: un Ingersoll o un Garfield, un Paine o un Wilberforce. Marca en este hombre Hadad la huella de esos extraños impulsos que determinan el destino. No pudo asignar la razón que lo llevó a salir de Egipto, pero sabía que debía irse, 1 Reyes 11:22 . Así, las aves migratorias sienten el llamado de las tierras australes.
En segundo lugar, Rezón también odiaba a Israel , 1 Reyes 11:23 . Es terrible que surja ese odio entre dos pueblos. Nosotros, como cristianos, debemos usar todo nuestro poder para detenerlo y aplacarlo. Solo el amor y la buena voluntad pueden garantizar una paz duradera. Fue por estas dos “varas” humanas que Dios castigó a Salomón. Vivamos de tal conformidad con Su voluntad que no necesite castigarnos como individuos o como nación. "¡Nuestro Dios es fuego consumidor!"
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-11.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
7. El fracaso de Salomón: el juicio anunciado y el comienzo de la disrupción
CAPÍTULO 11
1. La poligamia de Salomón y su alejamiento de Dios ( 1 Reyes 11:1 )
2. Hadad el edomita ( 1 Reyes 11:14 )
3. Rezon el segundo adversario ( 1 Reyes 11:23 )
4. Jeroboam ( 1 Reyes 11:26 )
5. Reinado y muerte de Salomón ( 1 Reyes 11:41 )
"Pero&mdash." Una palabra ominosa con la que comienza este capítulo. Nos presenta el triste cuadro de la gran apostasía de Salomón. “No se multiplicará los caballos para sí, ni hará que el pueblo vuelva a Egipto, con el fin de que los multiplique; porque todo lo que el Señor os ha dicho, de aquí en adelante no volveréis más por ese camino. Ni se multiplicará para sí mujeres, sin que su corazón se desvíe, ni se multiplicará en gran medida plata y oro ”( Deuteronomio 17:16 ).
El Señor anticipó una forma real de gobierno para Israel y dio estas instrucciones sobre el Rey. El primer fallo se ve en el capítulo anterior. Multiplicó los caballos y los sacó de Egipto. Egipto es el tipo del mundo. Dios respondió a su oración y luego agregó riquezas y todo lo demás. Pero su corazón estaba cautivado por las riquezas y los lujos. Sin duda él amaba estas cosas y multiplicó la plata y el oro.
El crimen del diablo, el orgullo, se encontró en él. Su corazón se enalteció ( Deuteronomio 17:20 ). Pero peor que todo multiplicó las esposas. El triste relato se encuentra en los primeros versículos de este capítulo. Entonces su corazón fue desviado por sus esposas y concubinas en pos de otros dioses. David, aunque sus problemas también se originaron en la poligamia, siempre, en todo su pecado y fracaso, se había aferrado a Jehová.
En este sentido, el corazón de David era perfecto para con el Señor su Dios. No se apartó del Señor, ni David fue tras dioses extraños. La culpa de Salomón fue grande. El Señor se le había aparecido dos veces; Nunca se le apareció a David. Y con todo lo que el Señor había hecho por Salomón, las evidencias de su gracia hacia él, la casa que podía construir, la sabiduría superior que tenía, el gran rey se apartó del Señor.
Tal es el corazón del hombre, desesperadamente perverso. Ahora se hace evidente que el pacto juramentado concerniente a un hombre que se sentará en el trono de David con un reino glorioso establecido, debe cumplirse en otro hijo de David. Salomón falla. El reino le es desgarrado. La gloria se va. Nunca más se repitieron las escenas de gloria en el reino de Israel. Pero cuando aparezca el Señor de David y el Hijo de David, el Rey de Justicia, el Príncipe de Paz, el reino y la gloria serán restaurados a Israel.
Se ha dicho que el propio Salomón no era culpable de idolatría. Si construyó los lugares de adoración idólatra solo para sus muchas esposas, fue culpable del pecado de la idolatría. Luego se introdujeron las abominaciones. Los lujos, las riquezas, la autocomplacencia, la lujuria de los ojos, la lujuria de la carne y el orgullo de la vida conducían a la idolatría. Lo mismo ocurre en los últimos días de la era actual. Ashtoreth, una diosa fenicia, fue adorada con ritos impuros. Milcom (Molech) era el dios-ídolo de los amonitas. Quemos era el dios del sol y el dios de la guerra de los moabitas.
Y el Señor, que se había aparecido dos veces a Salomón, el Señor que le había ordenado que no siguiera a otros dioses, ahora estaba enojado con Salomón. Se anuncia el juicio. Dos adversarios se levantaron a la vez contra Salomón, Hadad el edomita y Rezón de Siria, que aborrecía a Israel.
Jeroboam, un siervo del rey Salomón (versículo 11), levantó su mano contra el rey. Ahías el profeta, vestido con un vestido nuevo, se encuentra con el futuro rey de la división de diez tribus y rasgó su vestido en doce pedazos. “Y dijo a Jeroboam: Toma diez pedazos, porque así ha dicho Jehová, Dios de Israel: He aquí, yo arrancaré el reino de la mano de Salomón, y te daré diez tribus.
”Pero el mensaje del Señor a través de Ahías también declaró Su fidelidad a David. Jehová todavía habla de "David mi siervo"; él debe “tener siempre una luz delante de mí en Jerusalén, la ciudad que elegí para poner allí mi nombre”. La casa de David en medio de todo el mal no se olvida. Habrá aflicción, "pero no para siempre" (versículo 39). Y Jeroboam también tiene la oportunidad de tener una casa “como la construí para David” con la condición de obediencia. Pero el ambicioso Jeroboam no guardó los estatutos y mandamientos del Señor.
¿Y Salomón? ¡Ni una palabra de arrepentimiento! No hay lágrimas como las que lloró su padre. Ninguna confesión, ya que salió de los labios de David. Solo se dice una cosa. Solo se menciona un acto del apóstata Salomón. Intentó matar a Jeroboam. Después de un reinado de 40 años, Salomón falleció antes de los 60 años.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-kings-11.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este punto, la historia de Salomón cambia de repente. La gloria pasa y observamos su rápida degeneración y perdición. La naturaleza del hombre siempre tuvo un fuerte lado animal. Sus empresas comerciales lo llevaron a entrar en contacto con los pueblos de los alrededores, y permitió que su corazón fuera tras "mujeres extrañas". El mal así comenzado invadió reinos superiores. Construyó templos para estas mujeres. Siguió la desmoralización tanto del rey como de su pueblo, hasta que por fin se escribió: "El Señor se enojó con Salomón". La condenación que se le pronunció fue el resultado inevitable de su propia locura y pecado. El reino se rompería y pasaría de él.
El juicio de Dios comienza a operar. "El Señor levantó un adversario a Salomón, Hadad el edomita" (versículo 1Re 11:14 ); "Dios le levantó otro adversario, Rezón, hijo de Eliada" (versículo 1 Reyes 11:23 ); "Y Jeroboam ... también alzó su mano contra el rey" (versículo 1 Reyes 11:26 ).
En todo esto tenemos una ilustración notable de cómo proceden los juicios de Dios. El hombre nunca es castigado por el pecado sino para que en medio del castigo pueda decir: "Este es el golpe de Jehová, pero es mi propia obra y acto". La historia de la vida de Salomón termina con el anuncio: "Salomón durmió con sus padres y fue sepultado en la ciudad de David su padre". Así termina en la tristeza y el fracaso una vida llena de promesas, y eso porque el corazón del hombre se apartó de su lealtad a Dios en respuesta a las seducciones de su propia naturaleza pecaminosa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-kings-11.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y el Señor agitó a un adversario a Salomón, Hadad The Edomite ,. Aunque no le tomó su reino por su pecado, lo castizó con la vara de los hombres, como dijo que lo haría; Sufriendo uno, y luego otro, para levantarse y molestar su paz en su vejez, ver 2 Samuel 7:14.
fue de la semilla del rey en Edom ; de la sangre real.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-11.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Adversario. Satanás hebreo . Nada de este tipo podía molestarlo, mientras continuaba fiel, cap. v. 4. Pero ahora ve el brazo de Dios extendido, presionándolo para que se arrepienta. &mdash- Adad. Septuaginta Ader. Josefo dice que este príncipe solicitó a Faraón que lo dejara regresar a su propio país, después de la muerte de Joab, pero fue convencido de que desistiera del intento, hasta que los asuntos de Salomón comenzaron a decaer.
Luego se esforzó por apoderarse del país; pero, siendo repelido por las fuertes guarniciones de los hebreos, fue y se unió a Razar, (hebreo Razon) que se había rebelado contra Aderezer; e hizo incursiones en los dominios de Salomón, después de haber conquistado una parte de Siria. (Antigüedades viii. 7.) Otros piensan que Salomón consintió, a la súplica de Faraón, que Adad debería reinar sobre Idumea, en su pago de tributo; y que este último intentó deshacerse del yugo. (Salien) &mdash- Pero estos detalles son inciertos, e Idumea estuvo sujeta a los reyes de Judá hasta los días de Joram, 2 Paralipomenon xxi. 8. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/1-kings-11.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LAS ESPOSAS Y CONCUBINAS DE SALOMON EN SU VEJEZ.
1. Empero el rey Salomón amó muchas mujeres extranjeras—Su extraordinaria sabiduría no fué suficiente para protegerlo de caer en errores graves y fatales. Nunca hubo promesa más bella de verdadera grandeza, ni fué visto cuadro más hermoso de juvenil piedad, que el que mostró en el comienzo de su reinado. Ni puede imaginarse espectáculo más triste, más humillante o más terrible que la apostasía de su vejez; y a él pueden aplicarse las palabras de Pablo ( Gálatas 3:3), de Juan ( Apocalipsis 3:17) y de Isaías ( Apocalipsis 14:21). Un amor al mundo, un continuo trajín de placeres, habían insensiblemente corrompido su corazón, y producido, por un tiempo por lo menos, un estado de obscuridad mental. La gracia de Dios lo abandonó; y el hijo del piadoso David, el niño que había sido educado religiosamente por Bath-sheba ( Proverbios 31:1), el discípulo de Natán, en vez de mostrar la estabilidad de principios sanos y de madura experiencia, llegó al fin a ser un rey viejo y tonto ( Eclesiastés 4:13). Su caída se atribuye a su “amor a muchas mujeres extranjeras”. La poligamia era tolerada entre los antiguos hebreos, y, aunque en los países orientales, la mayor parte de los hombres por conveniencia o economía, se limitan a una sola mujer, tener un gran número de esposas es indicación de opulencia o importancia, así como en Inglaterra tener un numeroso establo de caballos y un gran carruaje. El soberano, naturalmente, quiere tener un harén más numeroso que cualquiera de sus súbditos. Los establecimientos femeninos de muchos príncipes orientales, tanto en tiempos antiguos como modernos, han igualado o excedido al de Salomón. Es probable, pues, que en conformidad con las ideas orientales, él haya recurrido a ello para darle mayor magnificencia al estado. Pero en él fue imperdonable, porque fué una violación directa y atroz de la ley divina ( Deuteronomio 17:17), y el resultado que se deseaba evitar por guardar este estatuto, se realizó en él. Su casamiento con la hija de Faraón no se censura aquí ni en ninguna otra parte (véase cap. 3:1). Fué únicamente su amor por muchas mujeres extranjeras; porque las mujeres, aunque en Oriente son consideradas como inferiores, a menudo ejercen una influencia seductiva, silenciosa pero muy poderosa, sobre sus esposos tanto en el harén, como en otras partes, y así se manifestó en Salomón.
3. tuvo setecientas mujeres reinas—Ellas eran, probablemente, según la costumbre existente, las hijas de jefes tributarios, dadas como rehenes por la buena conducta de sus padres. concubinas—Eran legítimas, pero inferiores en categoría, o esposas secundarias. A éstas, la principal o primera esposa mira sin el más mínimo celo o pesar, y ellas la contemplan a ella con sentimientos de sumisión respetuosa. Las mujeres de Salomón llegaron a ser muy hermosas, no de una vez, sino gradualmente; pues desde muy joven, su gusto por la ostentación oriental parece haberlo llevado al establecimiento de un harén considerable (Cantares de los Cantares 6:8).
4. ya que Salomón era viejo—No tendría más de cincuenta años—sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos—Considerando increíble la caída de Salomón en la idolatría, algunos creen que sólo para halagar a sus mujeres toleraba la práctica de sus supersticiones y presenciaba sus ritos, pero que su homenaje era externo, en el cual no participaban su entendimiento ni su corazón. Esta apología empeora el asunto, pues manifiesta la hípocresía y el desdén a Dios al violar abiertamente su ley. Parece que no hay posibilidad de explicar el lenguaje del sagrado historiador sino como una intimación de que Salomón llegó a ser verdadero y evidente idólatra, adorando imágenes de madera y de piedra delante del mismo templo que en su juventud él había levantado al verdadero Dios. Por lo tanto, aquella parte del Monte de los Olivos era llamada el lugar alto de Tofet (Jeremias 7:30), y la colina es todavía conocida como el Monte de la Ofensa, o Monte de la destrucción ( 2 Reyes 23:13).
5. Astaroth (Astarte), Milcom (Molec), y Chemos—El edificó altares para estos tres dioses; pero, aunque se dice que (v. 8), hizo lo mismo “para todas sus mujeres extranjeras”, no hay evidencia de que ellas tuviesen otros ídolos distintos de estos tres, y no hay señal alguna de la idolatría egipcia
8. quemaban perfumes, y sacrificaban a sus dioses—Lo primero era considerado como un acto superior de homenaje, y se usa a menudo como sinónimo de culto ( 2 Reyes 22:17; 2 Reyes 23:5).
9-13. DIOS LO AMENAZA.
9. enojóse Jehová contra Salomón—La aparición divina, primero en Gabaón, y luego en Jerusalem, después de la dedicación del templo, con advertencias para él en ambas ocasiones, había dejado inexcusable a Salomón; y era propio y necesario que cayera un terrible juicio sobre quien había sido tan especialmente favorecido con dones celestiales, pero que había abusado de ellos tan groseramente. La sentencia divina le fué anunciada probablemente por el profeta Ahías; pero había misericordia mezclada con el juicio, en la circunstancia de que no le sería infligido a Salomón personalmente, y que un remanente del reino sería perdonado, “por amor de David mi siervo, y por amor de Jerusalem que yo ha elegido” para poner el nombre de Dios allí; no porque hubiera parcialidad para con David ni para con Jerasalem, sino para que quedara firme la promesa divina (2 Samuel 7).
13. daré una tribu a tu hijo—Fueron dejadas para Roboam las tribus de Judá, Benjamín y Leví ( 2 Crónicas 11:12); y multitudes de israelitas, quienes, después del cisma, establecieron su residencia dentro del territorio de Judá para gozar de los privilegios de la verdadera religión (cap. 12:17). Todos éstos se contaron como una sola tribu.
14-40. LOS ADVERSARIOS DE SALOMON.
14. Jehová suscitó un adversario—es decir, le permitió, mediante el impulso de su propia ambición o venganza, atacar a Israel. Durante la guerra de exterminio, que llevó Joab a Edom ( 2 Samuel 8:13), este Adad, de la familia real, era sólo un niño cuando fué rescatado de la espada y llevado a Egipto, donde fué hospitalariamente recibido, y llegó a ser aliado de la casa del rey egipcio. Años después, posesionándose de él el recuerdo de su tierra natal y de su reino perdido, y oyendo de la muerte de David y Joab, renunció a la tranquilidad, a las posesiones y a la gloria de su residencia egipcia, para volver a Edom a tratar de recuperar su trono ancestral. Los movimientos de este príncipe parecen haber dado mucha molestia al gobierno hebreo; como éstos fueron desbaratados por las guarniciones numerosas y fuertes establecidas en el territorio idumeo, Adad fué a ofrecer sus servicios a Rezón, otro de los adversarios de Salomón (vers. 23-25). Este hombre, que había sido general de Adad-ezer, y, en la derrota de aquel gran rey había retirado con éxito un fuerte ejército, se fué al desierto y llevó una vida forajida, como habían hecho Jefté, David y otros, sobre las orillas de los desiertos sirio y arábigo, y habiendo logrado gran poder, al fin fué hecho rey en Damasco, arrojó de sí el yugo, y “fué adversario de Israel todos los días de Salomón”. Fué sucedido por Adad, cuyos sucesores tomaron de él el título oficial de Benadad, el ilustre fundador del reino de Siria damascena. Estos vecinos hostiles, que por largo tiempo habían sido restringidos por la fama tradicional de las victorias de David, cobraron valor, y atacando hacia el fin del reinado de Salomón, no sólo deben haber molestado su reino por sus incursiones, sino arruinado sus rentas poniendo fin a su comercio lucrativo con Tadmor y el Eufrates.
26-40. Jeroboam—Este era un enemigo interno de carácter aún más temible. Era hombre joven de talento y energía, quien habiendo sido nombrado por Salomón superintendente de las obras de ingeniería proyectadas en los alrededores de Jerusalem, había llamado la atención pública; y habiendo sido informado mediante un acto muy significativo del profeta Ahías acerca del destino real que a él le esperaba por decreto divino, cambió sus propósitos.
29. estaba cubierto—Más bien, envuelto. Es decir “Ahías silonita, el profeta, fué y se colocó convenientemente en el camino, y, a fin de no ser conocido, se envolvió en una capa nueva, la cual más tarde rompió en doce pedazos”. A pesar de este aislamiento, el relato, y la predicción relacionada con él, probablemente llegaron a oídos del rey, y Jeroboam vino a ser un hombre visto con desconfianza. Su ambición y su impaciencia por la muerte de Salomón, lo condujeron a formar conspiraciones, a causa de las cuales tuvo que huir a Egipto. Aunque fué escogido de Dios, no quiso esperar que la providencia de Dios tomara su curso, y por lo tanto se hizo acreedor a la pena de muerte por su rebelión criminal. Los fuertes impuestos y los trabajos forzados (v. 28) que Salomón más tarde impuso sobre sus subditos, cuando empezaban a faltar los recursos extranjeros, habían preparado la mayor parte del reino para una rebelión bajo un demagogo tan popular como era Jeroboam.
40. Sisac—Quien dió asilo y alentó al fugitivo rebelde, era de una dinastía de la del suegro de Salomón.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-kings-11.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 11Vers. 1-8. LAS ESPOSAS Y CONCUBINAS DE SALOMON EN SU VEJEZ.
1. Empero el rey Salomón amó muchas mujeres extranjeras-Su extraordinaria sabiduría no fué suficiente para protegerlo de caer en errores graves y fatales. Nunca hubo promesa más bella de verdadera grandeza, ni fué visto cuadro más hermoso de juvenil piedad, que el que mostró en el comienzo de su reinado. Ni puede imaginarse espectáculo más triste, más humillante o más terrible que la apostasía de su vejez; y a él pueden aplicarse las palabras de Pablo (Gal 3:3), de Juan (Rev 3:17) y de Isaías (Rev 14:21). Un amor al mundo, un continuo trajín de placeres, habían insensiblemente corrompido su corazón, y producido, por un tiempo por lo menos, un estado de obscuridad mental. La gracia de Dios lo abandonó; y el hijo del piadoso David, el niño que había sido educado religiosamente por Bath-sheba (Pro 31:1-3), el discípulo de Natán, en vez de mostrar la estabilidad de principios sanos y de madura experiencia, llegó al fin a ser un rey viejo y tonto (Ecclesiastés 4:13). Su caída se atribuye a su “amor a muchas mujeres extranjeras”. La poligamia era tolerada entre los antiguos hebreos, y, aunque en los países orientales, la mayor parte de los hombres por conveniencia o economía, se limitan a una sola mujer, tener un gran número de esposas es indicación de opulencia o importancia, así como en Inglaterra tener un numeroso establo de caballos y un gran carruaje. El soberano, naturalmente, quiere tener un harén más numeroso que cualquiera de sus súbditos. Los establecimientos femeninos de muchos príncipes orientales, tanto en tiempos antiguos como modernos, han igualado o excedido al de Salomón. Es probable, pues, que en conformidad con las ideas orientales, él haya recurrido a ello para darle mayor magnificencia al estado. Pero en él fue imperdonable, porque fué una violación directa y atroz de la ley divina (Deu 17:17), y el resultado que se deseaba evitar por guardar este estatuto, se realizó en él. Su casamiento con la hija de Faraón no se censura aquí ni en ninguna otra parte (véase cap. 3:1). Fué únicamente su amor por muchas mujeres extranjeras; porque las mujeres, aunque en Oriente son consideradas como inferiores, a menudo ejercen una influencia seductiva, silenciosa pero muy poderosa, sobre sus esposos tanto en el harén, como en otras partes, y así se manifestó en Salomón.
3. tuvo setecientas mujeres reinas-Ellas eran, probablemente, según la costumbre existente, las hijas de jefes tributarios, dadas como rehenes por la buena conducta de sus padres. concubinas-Eran legítimas, pero inferiores en categoría, o esposas secundarias. A éstas, la principal o primera esposa mira sin el más mínimo celo o pesar, y ellas la contemplan a ella con sentimientos de sumisión respetuosa. Las mujeres de Salomón llegaron a ser muy hermosas, no de una vez, sino gradualmente; pues desde muy joven, su gusto por la ostentación oriental parece haberlo llevado al establecimiento de un harén considerable (Son 6:8).
4. ya que Salomón era viejo-No tendría más de cincuenta años-sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos-Considerando increíble la caída de Salomón en la idolatría, algunos creen que sólo para halagar a sus mujeres toleraba la práctica de sus supersticiones y presenciaba sus ritos, pero que su homenaje era externo, en el cual no participaban su entendimiento ni su corazón. Esta apología empeora el asunto, pues manifiesta la hípocresía y el desdén a Dios al violar abiertamente su ley. Parece que no hay posibilidad de explicar el lenguaje del sagrado historiador sino como una intimación de que Salomón llegó a ser verdadero y evidente idólatra, adorando imágenes de madera y de piedra delante del mismo templo que en su juventud él había levantado al verdadero Dios. Por lo tanto, aquella parte del Monte de los Olivos era llamada el lugar alto de Tofet (Jer 7:30-34), y la colina es todavía conocida como el Monte de la Ofensa, o Monte de la destrucción (2Ki 23:13).
5. Astaroth (Astarte), Milcom (Molec), y Chemos-El edificó altares para estos tres dioses; pero, aunque se dice que (v. 8), hizo lo mismo “para todas sus mujeres extranjeras”, no hay evidencia de que ellas tuviesen otros ídolos distintos de estos tres, y no hay señal alguna de la idolatría egipcia
8. quemaban perfumes, y sacrificaban a sus dioses-Lo primero era considerado como un acto superior de homenaje, y se usa a menudo como sinónimo de culto (2Ki 22:17; 2Ki 23:5).
9-13. DIOS LO AMENAZA.
9. enojóse Jehová contra Salomón-La aparición divina, primero en Gabaón, y luego en Jerusalem, después de la dedicación del templo, con advertencias para él en ambas ocasiones, había dejado inexcusable a Salomón; y era propio y necesario que cayera un terrible juicio sobre quien había sido tan especialmente favorecido con dones celestiales, pero que había abusado de ellos tan groseramente. La sentencia divina le fué anunciada probablemente por el profeta Ahías; pero había misericordia mezclada con el juicio, en la circunstancia de que no le sería infligido a Salomón personalmente, y que un remanente del reino sería perdonado, “por amor de David mi siervo, y por amor de Jerusalem que yo ha elegido” para poner el nombre de Dios allí; no porque hubiera parcialidad para con David ni para con Jerasalem, sino para que quedara firme la promesa divina (2 Samuel 7).
13. daré una tribu a tu hijo-Fueron dejadas para Roboam las tribus de Judá, Benjamín y Leví (2Ch 11:12-13); y multitudes de israelitas, quienes, después del cisma, establecieron su residencia dentro del territorio de Judá para gozar de los privilegios de la verdadera religión (cap. 12:17). Todos éstos se contaron como una sola tribu.
14-40. LOS ADVERSARIOS DE SALOMON.
14. Jehová suscitó un adversario-es decir, le permitió, mediante el impulso de su propia ambición o venganza, atacar a Israel. Durante la guerra de exterminio, que llevó Joab a Edom (2Sa 8:13), este Adad, de la familia real, era sólo un niño cuando fué rescatado de la espada y llevado a Egipto, donde fué hospitalariamente recibido, y llegó a ser aliado de la casa del rey egipcio. Años después, posesionándose de él el recuerdo de su tierra natal y de su reino perdido, y oyendo de la muerte de David y Joab, renunció a la tranquilidad, a las posesiones y a la gloria de su residencia egipcia, para volver a Edom a tratar de recuperar su trono ancestral. Los movimientos de este príncipe parecen haber dado mucha molestia al gobierno hebreo; como éstos fueron desbaratados por las guarniciones numerosas y fuertes establecidas en el territorio idumeo, Adad fué a ofrecer sus servicios a Rezón, otro de los adversarios de Salomón (vers. 23-25). Este hombre, que había sido general de Adad-ezer, y, en la derrota de aquel gran rey había retirado con éxito un fuerte ejército, se fué al desierto y llevó una vida forajida, como habían hecho Jefté, David y otros, sobre las orillas de los desiertos sirio y arábigo, y habiendo logrado gran poder, al fin fué hecho rey en Damasco, arrojó de sí el yugo, y “fué adversario de Israel todos los días de Salomón”. Fué sucedido por Adad, cuyos sucesores tomaron de él el título oficial de Benadad, el ilustre fundador del reino de Siria damascena. Estos vecinos hostiles, que por largo tiempo habían sido restringidos por la fama tradicional de las victorias de David, cobraron valor, y atacando hacia el fin del reinado de Salomón, no sólo deben haber molestado su reino por sus incursiones, sino arruinado sus rentas poniendo fin a su comercio lucrativo con Tadmor y el Eufrates.
26-40. Jeroboam-Este era un enemigo interno de carácter aún más temible. Era hombre joven de talento y energía, quien habiendo sido nombrado por Salomón superintendente de las obras de ingeniería proyectadas en los alrededores de Jerusalem, había llamado la atención pública; y habiendo sido informado mediante un acto muy significativo del profeta Ahías acerca del destino real que a él le esperaba por decreto divino, cambió sus propósitos.
29. estaba cubierto-Más bien, envuelto. Es decir “Ahías silonita, el profeta, fué y se colocó convenientemente en el camino, y, a fin de no ser conocido, se envolvió en una capa nueva, la cual más tarde rompió en doce pedazos”. A pesar de este aislamiento, el relato, y la predicción relacionada con él, probablemente llegaron a oídos del rey, y Jeroboam vino a ser un hombre visto con desconfianza. Su ambición y su impaciencia por la muerte de Salomón, lo condujeron a formar conspiraciones, a causa de las cuales tuvo que huir a Egipto. Aunque fué escogido de Dios, no quiso esperar que la providencia de Dios tomara su curso, y por lo tanto se hizo acreedor a la pena de muerte por su rebelión criminal. Los fuertes impuestos y los trabajos forzados (v. 28) que Salomón más tarde impuso sobre sus subditos, cuando empezaban a faltar los recursos extranjeros, habían preparado la mayor parte del reino para una rebelión bajo un demagogo tan popular como era Jeroboam.
40. Sisac-Quien dió asilo y alentó al fugitivo rebelde, era de una dinastía de la del suegro de Salomón.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-kings-11.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Reyes 11:1 . Salomón amaba a muchas mujeres extrañas, de naciones gentiles, y estaba relacionado con ellas. Hasta el día de hoy, miles de mujeres en la India están casadas con grandes hombres simplemente como una señal de honor, y mueren en casa sin ver a sus maridos ilegales.
1 Reyes 11:3 . Setecientas esposas. En el Cántico o Cantar de los Cantares, él dice que tuvo sesenta reinas, ochenta concubinas y vírgenes sin número, que fueron empleadas como sirvientas y sirvientes en sus varios palacios. Por lo tanto, deberíamos admitir con franqueza que, aunque tenía mil mujeres en sus palacios, no tuvo relaciones con más de lo que la ley de la costumbre contaba con sus esposas.
Lo que es mucho peor, esas indulgencias hicieron que su salvación fuera dudosa y resultaron desastrosas para su posteridad. Es cierto, Asuero y la mayoría de los reyes orientales hicieron lo mismo. Ester 2:3 . Pero de Salomón podría haberse esperado un mejor ejemplo; porque la ley divina prohibió a los reyes de Israel imitar a los tiranos de los gentiles al multiplicar las esposas. Feliz, si hubiera obedecido su propio proverbio: Deléitate en la esposa de tu juventud, y deja que sus pechos te satisfagan en todo momento.
1 Reyes 11:4 . Cuando Salomón era viejo. Este debería haber sido un tiempo de maduración para el cielo; pero, ay, estas reinas extranjeras, habiendo escondido todo el tiempo sus ídolos, ahora se aprovecharon de la debilidad del rey para hacerles erigir pequeños altares y capillas. ¡Qué buenos resultados de las alianzas extranjeras por matrimonio! Las peleas, las guerras y las travesuras son a menudo mucho más que ventajas.
1 Reyes 11:5 . Ashtoreth. Ver Josué 23:7 ; Jueces 10:6 .
1 Reyes 11:7 . Chemosh, el dios de la embriaguez, Príapo.
1 Reyes 11:27 . Salomón construyó Millo, la fortaleza que dominaba el templo, en una elevación contigua al muro del templo.
1 Reyes 11:40 . Salomón trató de matar a Jeroboam, un hombre valiente pero descarriado. Esto muestra que cuando la gloria de la defensa divina se apartó de Salomón, perdió a sus aliados en el extranjero y a todos sus amigos en casa. Se dice que mientras Salomón casi destruyó la ciudad baja para construir la fortaleza de Millo, y hacer un gran ascenso al templo y colocar fuertes imposiciones sobre el pueblo, Jeroboam se opuso a Salomón y por lo tanto incurrió en su gran disgusto.
REFLEXIONES.
Después de rastrear a este príncipe y sol de Israel hasta su alto brillo meridiano, vemos la tarde de la vida nublada por la más densa oscuridad y la vergüenza excesiva. Mientras se dedicaba durante más de veinte años a aumentar la felicidad de su pueblo, a la arquitectura más espléndida y a fortalecer su imperio, era el orgullo y la gloria de Israel; pero ahora, cayendo tan groseramente por una pasión incontrolada, que no lo despreciaría como el más mezquino de los hombres.
Después de pasar su juventud en el amor a la sabiduría, degradó su vejez por la cariñosa locura de la uxoria debilidad. Después de construir el templo y el altar del Señor, construyó un altar a los ídolos en el monte de los Olivos. Así, la gloria de su juventud y todos sus años activos fue menor que la vergüenza de su vida decadente.
Los efectos que sus hábitos produjeron en su cuerpo son muy instructivos. Era un hombre débil y exhausto, cuando sólo tenía cincuenta años, y las operaciones de los intelectos más fuertes están siempre debilitadas por la debilidad del cerebro. Sardanápalo, el último de los monarcas asirios, asumió el hábito de una mujer y se encerró con sus esposas, hasta volverse más afeminado que una mujer. Cuando Arbactus, su lugarteniente de los medos, accedió a él, aunque no sin la mayor dificultad, lo encontró girando violeta y asignando tareas a las damas, lo que lo provocó de tal manera que inmediatamente se rebeló, y finalmente obligó al lascivo soberano. quemarse en su palacio.
Justin, lib. 1. gorra. 3. De modo que el gran Nabucodonosor, después de todas sus conquistas y después de reconstruir Babilonia, fue expulsado de la sociedad de los hombres, por una imbecilidad probablemente sobreinducida por la misma causa. Y cuántos otros ancianos, distinguidos en la juventud por una multitud de virtudes, han degradado la vejez por el predominio de alguna pasión acechante, no suficientemente mortificada en el vigor de la vida.
Salomón, ahora debilitado y cargado de insensatez, se apresuró a pecar en su vejez, al cual nunca había descubierto la menor propensión durante toda su vida. Por lo tanto, la culpa de su caída recae mucho en las personas apóstatas e infieles que rodearon su persona. Sus cortesanos halagaron su pasión, los comerciantes la convirtieron en ganancia con la introducción de mujeres idólatras. Así, cuando un hombre está profundamente corrompido, sin un milagro de gracia, generalmente corre con mayor y mayor ímpetu, hasta que se sumerge en la destrucción total.
Las mujeres, como era natural de esperar, aprovechando su debilidad, lo seducirían a sus festines, familiarizarían sus oídos con los encantamientos a sus dioses domésticos y luego lo inducirían a doblar la rodilla. Y habiendo corrompido en secreto su corazón, persuadieron sobre él para que les edificara altares en las colinas, frente al mismo templo que él había construido al Señor de los ejércitos. Qué tristes monumentos de insulto al Dios de su padre: qué pruebas de su debilidad, maldad y caída. ¡Qué tema de llanto para los verdaderamente fieles en la tierra!
Después de los delitos cometidos, Dios envía amonestaciones; y luego, cuando falla el arrepentimiento, sobrevienen los castigos. Tal es el orden de la providencia en todas las épocas. Pero es realmente asombroso que entre todos los sacerdotes y levitas engordados en el templo, ninguno de ellos por celo por el Señor renunció a su lugar. Solo Ahías, cuyo corazón era puro, fue considerado digno de llevar un mensaje fiel del insultado JEHOVÁ al rey caído.
El profeta le reprocha su pecado y le advierte que el pacto familiar, dos veces renovado por revelación especial, fue perdido; y en consecuencia, su vida y su reino también fueron perdidos. Pero agregó, los primeros juicios de Dios teniendo misericordia de su objeto, que en consideración a la piedad de David, dejaría la tribu de Judá en manos de su familia; y con esta tribu Benjamín estaba ahora asociado.
Cuán humillante, pero consoladora, es la mención de un padre fiel a su hijo infiel. David se equivocó tanto como Salomón; pero del arrepentimiento de David tenemos la prueba más completa, mientras que del arrepentimiento de Salomón no tenemos nada más que el dudoso arrepentimiento en el libro de Eclesiastés. Nuestro Señor menciona su gloria, pero no su restauración; y San Pablo ha incluido al padre, pero no al hijo, entre la nube de testigos.
Los castigos denunciados por el profeta, seguidos en el orden de la providencia. Hadad, príncipe de Edom, regresó a su país cuando los jóvenes crecieron; porque Joab había aplicado las más severas leyes de guerra contra los varones de todas las ciudades que se negaban a rendirse. Rezón hizo lo mismo en Damasco. Ambos príncipes se quitaron el yugo de Israel y desafiaron a Salomón. Pero el llamado divino de Jeroboam al trono de Israel fue el golpe más grave para la casa de David y para toda la nación.
Y si este hombre valiente hubiera sido fiel a Dios, y se hubiera abstenido de colocar los becerros de oro, el Señor habría hecho su trono igual al trono de David. Oh Señor Dios de Israel, y de toda la tierra, ¿qué es esto que aprendemos de tus horribles caminos? ¿Fueron sucesivamente rechazadas del sacerdocio la casa de Finees, la casa de Elí y la casa de Abiatar? ¿Sansón perdió su presidencia, Saúl su trono y Salomón las diez tribus por el pecado? Que tiemble el primero de los santos y el más sabio de los hombres, no sea que aun en la vejez pierdan tu favor. Así permanecerá tu pacto para siempre con nosotros y con nuestros hijos; porque esta luz de David es el Mesías, la luz del mundo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-kings-11.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el SEÑOR suscitó un adversario a Salomón, Hadad edomita, de la descendencia del rey en Edom.
Ver. 14. Y el Señor incitó a un adversario a Salomón. ] De modo que podemos decir de él, como Plinio a hizo de Metelo, qui infelix dici non debet, felix non potest, ya que
“ Ante obitum felix supremaque funera nemo. "
Ahora bien, se dice que Dios incitó a los adversarios de Salomón, no infundiéndoles esta malicia, sino usándola para castigar su maldad con ellos; como un obrero trabaja con herramientas que otro hizo; y con herramientas torcidas a menudo hace el trabajo recto y liso.
a Lib. vii. gorra. 47.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-kings-11.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el Señor incitó a un adversario a Salomón, uno de los que pusieron en peligro la paz del reino y le recordó a Salomón el hecho de que debía la paz de su reinado enteramente a la gracia de Dios, Hadad el edomita; era de la simiente del rey en Edom, de ascendencia real.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-11.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Los adversarios de Salomón y la muerte
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-11.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
MUCHOS MATRIMONIOS QUE LLEVAN A LA IDOLATRÍA
(vs.1-13)
Salomón también desobedeció a Deuteronomio 17:17 al hacer muchos matrimonios con mujeres extranjeras, de los moabitas, almonitas, edomitas, sidonios e hititas (v.1). Pero no solo se desobedeció Deuteronomio, que prohibía especialmente al rey hacer tales matrimonios. A todos los hijos de Israel se les advirtió que no se casaran con estas naciones impías ( Éxodo 34:12 ).
¿Pensó Salomón que su sabiduría superior evitaría que se viera afectado gravemente por malas asociaciones? En realidad: su sabiduría debería haberle advertido que se mantuviera alejado de la tentación, pero esta es una lección para nosotros de que se requiere más que sabiduría para preservarnos del mal. Requiere la gracia de Dios aprendida solo en comunión con él.
Salomón tenía 700 esposas que: eran princesas y 300 concubinas. ¿Qué podía esperar sino que sus esposas apartarían su corazón del Señor? En contraste con esto, los tesalonicenses "se volvieron de los ídolos a Dios" ( 1 Tesalonicenses 1:9 ). ¡Salomón se volvió de Dios a los ídolos!
El versículo 3 dice "sus esposas desviaron su corazón", y el versículo 4, "cuando Salomón era viejo, sus esposas volvieron su corazón en pos de otros dioses". Su corazón se apartó primero del Señor, de modo que cuando envejeció sucumbió a la seducción de los ídolos. Nuestros corazones no son vacíos: si apartamos al Señor de nuestros corazones, pronto aceptarán algún falso sustituto, y estas esposas tenían muchos sustitutos de los que podían persuadir a Salomón de que eran atractivas. Lamentablemente, la historia está llena de casos de intelectuales que han naufragado. ¿Por qué? Sin duda porque confiaron en su propia sabiduría en lugar de simplemente confiar en Dios.
Así, el veredicto solemne se da en el versículo 6: "Salomón hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió plenamente a Jehová, como lo hizo su padre David". Cuando David pecó contra el Señor, se arrepintió profundamente cuando el Señor lo reprendió, pero aunque Salomón fue reprendido por Dios, no hay indicios de que se arrepintiera.
Llegó a construir lugares altos para Quemos, la abominación de los moabitas, y para Molec, la abominación de los amonitas. Es muy probable que adoptó la actitud de las personas de mentalidad liberal de hoy, pensando que era correcto ser tolerante con todas las religiones e incluso patrocinar las religiones malvadas debido a la preferencia de sus esposas. ¡Pero qué vergonzosa contradicción a la fe de Salomón en la construcción del templo fue su incredulidad al construir estos lugares altos! Al construir el templo, enfatizó la autoridad suprema del Dios viviente, pero al construir los lugares altos, ¡fue culpable de desafiar la autoridad de Dios! Así, en esto, su sabiduría le falló trágicamente.
También construyó otros lugares altos para todas sus esposas extranjeras que ofrecían sacrificios a sus dioses falsos (v.8). Llegó tan lejos en este tipo de maldad que se volvió insensible a la corrección. ¿Cómo corregir el hecho de tener 700 esposas extranjeras? - y mucho menos corregir su adoración falsa?
La ira del Señor ardió contra este ilustre rey que se volvió contra Dios a pesar de que el Señor se le apareció dos veces, ordenándole específicamente que no siguiera a otros dioses. Parece impensable que un creyente se hunda a tal nivel como lo hizo Salomón, pero la riqueza y la comodidad pueden ser una trampa terrible incluso para alguien que ha nacido de Dios. No es de extrañar que Agur, cuyas palabras aparecen en un libro escrito por Salomón, escriba: "No me des pobreza ni riquezas" ( Proverbios 30:8 ). Se dio cuenta de que no podía confiar en sí mismo con tales riquezas.
El Señor le habló directamente a Salomón: "Por cuanto has hecho esto, y no has guardado mi pacto y mis estatutos que te he mandado, ciertamente te arrancaré el reino y se lo daré a tu siervo" (v.11 ). Sin embargo, el Señor no haría esto mientras Salomón vivía porque el Señor respetaba al padre de Salomón, David. Pero el hijo de Salomón sufriría la humillación de un reino quebrantado (v.12), aunque Dios le dejaría una tribu a ese hijo, también por el bien de David, no por el de Salomón.
Judá era esa tribu, aunque Benjamín, muy pequeño y débil, estaba incluido con Judá. Además, esta concesión fue por el bien de Jerusalén, porque la elección de Dios de esa ciudad permaneció a pesar del fracaso y la desobediencia de todo Israel.
DOS ADVERSARIOS EXTERNOS
(contra 14-25)
El Señor no permitió que Salomón hiciera que todo saliera a su manera. Para hablarle a la conciencia de Salomón, el Señor levantó adversarios contra él. No pudieron destronar a Salomón, pero fueron espinas en su costado para causar malestar entre la gente. Hadad era un edomita que había huido a Egipto cuando Joab, bajo el mando de David, había reducido a los edomitas a casi nada (vs.14-16). Hadad ganó el favor de Faraón, rey de Egipto, hasta el punto de que se le dio a la hermana de la esposa de Faraón como esposa (v. 19). Edom representa la carne, mientras que Egipto simboliza el mundo. El mundo siempre será amigo de la carne, y Hadad estaba bien en Egipto.
Sin embargo, cuando escuchó que David ya no vivía, Hadad quiso regresar a su propio país (v.21). Después de regresar, no se dice nada más sobre él aquí, pero al ser un adversario de Salomón, se da a entender que asumió la causa de Edom al resistir el reinado de Salomón. Aunque Salomón se había casado con una esposa edomita, esto no disminuyó la enemistad de Hadad.
Otro adversario que Dios levantó contra Salomón fue Rezón, hijo de Eliada. Era el siervo de Hadad-ezer, rey de Zoba, a quien David había derrotado decisivamente ( 2 Samuel 8:3 ). Rezón "aborreció a Israel" (v.25) y reunió seguidores, de modo que se convirtió en el capitán de una banda de asaltantes (v.24). Él y sus seguidores fueron a Damasco, donde llegó a ser rey de Siria, y todos los días de Salomón fue adversario de Israel. Por lo tanto, estos dos enemigos, Hadad y Rezón, se consideraban justos en su enemistad porque David había causado sufrimiento a sus naciones.
UN ADVERSARIO DENTRO
(contra 26-40)
El tercer enemigo de Salomón era el más peligroso, porque era un siervo de Salomón, un hombre capaz a quien Salomón le había confiado una posición de responsabilidad (v. 28). Jereboam se rebeló contra el rey debido a un mensaje que Dios le envió por medio del profeta Ahías. Por lo tanto, es claramente Dios quien levantó a tal adversario. Jereboam era de Efraín y estaba a cargo de toda la mano de obra de la casa de José (Efraín y Manasés). Estaría completamente familiarizado con la administración de los asuntos del reino de Salomón.
Ahijali se reunió con Jereboam fuera de Jerusalén sin otros observadores presentes (v.29). Ahías se vistió con un vestido nuevo, tomó este vestido, lo rasgó en doce pedazos y le dijo a Jereboam que tomara diez pedazos. La prenda era el reino de Salomón, recién establecido. Ahías le dio a Jereboam el mensaje de Dios: "Arrancaré el reino de la mano de Salomón y te daré diez tribus" (v.31). "Pero él (Salomón por medio de su hijo Roboam) tendrá una tribu por amor a mi siervo David, y por amor a Jerusalén, la cual yo escogí de entre todas las tribus de Israel".
Pero la razón de Dios para dividir el reino se expresa con mayor claridad. Israel había abandonado al Señor y se había hundido al nivel de adorar a varios dioses y diosas idólatras, ignorando los estatutos y juicios de Dios (v. 33). El evidente aborrecimiento de Dios por tal culpa por parte de Israel, de la cual Salomón era el líder, debería haber impresionado profundamente la conciencia de Jereboam para asegurarse de que no seguiría prácticas tan abominables, pero no pasó mucho tiempo después de ser exaltado como rey de los diez. tribus que cayó en los mismos caminos perversos (cap.12: 29-33).
"Sin embargo," dijo Dios, "no quitaré todo el reino de su mano" (v.34). Permitiría que el hijo de Salomón se quedara con la tribu de Judá (que incluía a Benjamín) por causa de David, no por causa de Salomón. Dios le dejó claro a Jereboam que había elegido a Jerusalén para poner su nombre allí (v. 36). Decirle esto a Jereboam no lo libró de la locura de establecer dos centros diferentes, uno en Betel y el otro en Dan (cap.12: 28-29).
El Señor también le dio a Jereboam la promesa condicional de que si él prestaba atención a todo lo que Dios le había mandado, si andaba en sus caminos, haciendo lo correcto, guardando los estatutos y mandamientos de Dios, como lo hizo David, entonces Dios edificaría a Jereboam una casa duradera, como lo hizo Él. hizo por David, y le daría Israel a Jereboam (v. 38). Ciertamente, Dios sabía perfectamente bien que Jereboam no cumpliría estas condiciones, pero que sería una lección objetiva para Israel en cuanto a la locura de elegir su propio camino en lugar de someterse a la autoridad del Señor.
En cuanto a los descendientes de David, Dios le dijo a Jereboam que los afligiría por su maldad, pero no para siempre (v. 39). Así se mantiene el gobierno de Dios, pero su gracia resplandece bellamente al final.
Salomón sabía que Dios le había dicho a Jereboam que sería rey de Israel, pero en lugar de ser castigado y arrepentido porque él mismo era el culpable, Salomón quería matar a Jereboam. Por lo tanto, no estaba dispuesto a someterse a la Palabra de Dios en este asunto. Su desobediencia a Dios lo llevó cada vez más por el mal camino. Jereboam huyó de Israel a Egipto, permaneciendo con el rey de Egipto hasta que Salomón murió.
LA MUERTE DE SALOMON
Salomón reinó el mismo tiempo que su padre David: 40 años. Sin embargo, a pesar de su gran sabiduría y del esplendor de su reino, no dejó a su hijo un legado tan provechoso como el que le había dejado David. David le había dejado a Salomón una verdadera consideración por el Dios viviente y Salomón no siguió el camino de su padre en obediencia a Dios. ¿Qué clase de ejemplo fue este para Roboam? ¿Por qué Salomón no consideró sabiamente que sus días estaban contados, al igual que los de David? Escribió en Eclesiastés 12:1 sobre la brevedad de la vida y concluyó diciendo: "Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá toda obra a juicio, incluso todo secreto, ya sea bueno o maldad "(vs.13-14).
A su muerte fue sepultado en Jerusalén y Roboam tomó el trono (v.43). ¡Pero qué lección solemne para nosotros es el hecho de que el hombre más sabio que jamás haya vivido hizo naufragio de su vida personal! ¡Que Dios nos proteja del orgullo del conocimiento!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/1-kings-11.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
14-25 Mientras Salomón se mantuvo cerca de Dios y de su deber, no había enemigo que lo inquietara; pero aquí tenemos una cuenta de dos. Si está en contra de nosotros, puede hacernos temer lo más mínimo, y el saltamontes será una carga. Aunque fueron movidos por principios de ambición o venganza, Dios los usó para corregir a Salomón.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 11:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-11.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Hadad el edomita ( 1 Reyes 11:14 ).
El primer adversario fue Hadad, el edomita. Pertenecía a la familia real de Edom y había escapado de la masacre en represalia que necesariamente siguió a una incursión edomita en Israel que había producido muchos muertos. Joab, en represalia, había llevado a cabo una campaña de exterminio en la que había intentado matar a todos los varones capaces de luchar en Edom. Para ser justos con él, era la única manera de evitar más incursiones desde las montañas de Edom y hacer que el "Israel" más meridional fuera seguro.
Hadad, un joven adolescente de la familia real, fue sacado de contrabando del país a la tierra de Madián, con el objetivo, una vez que fuera factible, de huir en busca de refugio a Egipto. De Madián finalmente se trasladaron a Parán en el desierto del Sinaí, y luego, con la ayuda de los hombres de Parán, escaparon a Egipto, donde el Faraón recibió a Hadad como realeza, y le dieron una casa, comida digna de la realeza y de la tierra. .
De hecho, ganó tal favor con el faraón que se le permitió casarse con la hermana de la esposa del faraón. Este matrimonio resultó en el nacimiento de un hijo llamado Genubath que fue destetado y creció en la casa del Faraón entre sus propios hijos. Los enemigos de Salomón también estaban ganando el favor de Egipto.
Sin embargo, una vez que llegaron a Egipto las noticias de que David y Joab estaban muertos, es de suponer que Hadad vio la oportunidad de recuperar su trono (no estaba al tanto del calibre de Salomón) y pidió que se le permitiera regresar a Edom. El faraón trató de disuadirlo, pero al final le dio permiso para ir. Una vez escondido a salvo en las montañas de Edom, reunió a los hombres que quedaban (algunos habrían escapado de la masacre ocultándose en lugares remotos o huyendo a los países circundantes), y comenzó a causarle a Salomón una gran cantidad de 'daños' ( 1 Reyes 11:25 ).
En otras palabras, desde su escondite en la montaña era una espina constante en el costado de Salomón. Esas bandas de 'bandidos' o 'patrióticos' (según su punto de vista) son difíciles de encontrar en un país montañoso que es bien conocido por los 'bandidos' y, por supuesto, eran una molestia más que un peligro para el imperio, porque Salomón todavía era capaz de explotar las minas de Edom y comerciar a través del puerto de Ezion-geber. Pero sin duda fue una mancha en el imperio pacífico de Salomón, especialmente porque las afirmaciones de Hadad tenían cierta validez. El relato completo posiblemente fue extraído en algún momento de los anales edomitas.
Análisis.
a Y YHWH levantó un adversario a Salomón, Hadad el edomita. Él era de la simiente del rey en Edom ( 1 Reyes 11:14 ).
b Porque sucedió que cuando David estaba en Edom, y Joab, capitán del ejército, había subido a enterrar a los muertos, y había herido a todo varón en Edom (porque Joab y todo Israel permanecieron allí seis meses, hasta que hubo cortado todos los varones en Edom), que 'Adad huyó, él y ciertos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto, siendo Hadad todavía un joven adolescente ( 1 Reyes 11:15 ).
c Y se levantaron de Madián y llegaron a Parán, y tomaron hombres con ellos de Parán, y llegaron a Egipto, donde el Faraón rey de Egipto le dio una casa, le asignó víveres y le dio tierra. ( 1 Reyes 11:18 ).
d Y Hadad halló gran gracia ante los ojos de Faraón, de modo que le dio por mujer a la hermana de su propia mujer, la hermana de la reina Tahpenes ( 1 Reyes 11:19 ).
c Y la hermana de Tahpenes le dio a luz a su hijo Genubath, a quien Tahpenes destetó en la casa de Faraón, y Genubath estaba en casa de Faraón entre los hijos de Faraón ( 1 Reyes 11:20 ).
b Y cuando Hadad oyó en Egipto que David se había acostado con sus padres y que Joab, el capitán del ejército, estaba muerto, Hadad dijo a Faraón: Déjame irme para ir a mi propio país ( 1 Reyes 11:21 ).
a Entonces el faraón le dijo: "¿Pero qué te ha faltado de mí, que he aquí, buscas ir a tu propio país?" Y él respondió: “Nada. Sin embargo, eso puede ser sólo déjame partir ”( 1 Reyes 11:22 ).
Note que en 'a' YHWH levanta un adversario a Salomón, y en el paralelo él insiste en regresar a su propio país para ser un adversario. En 'b' David y Joab habían llevado a cabo la matanza de los edomitas, y en el paralelo es debido a la muerte de David y Joab que Hadad regresa a Edom. En 'c' Hadad es bien cuidado por el faraón, y en paralelo su hijo es bien cuidado en la casa del faraón. Centralmente en 'd' Hadad encuentra el favor del faraón y se casa con la hermana de la esposa del faraón.
1 Reyes 11:14
" Y Jehová suscitó un adversario a Salomón: Hadad edomita. Él era de la simiente del rey en Edom. '
El primer adversario levantado por YHWH contra Salomón fue Hadad el edomita, quien era descendiente de la casa real de Edom. El autor no tiene ninguna duda de que YHWH tenía toda la historia en Sus manos, y sabía y dio forma a lo que estaba por venir. Así, el 'levantamiento' comenzó ya en la época de David cuando el joven príncipe de Edom escapó de la masacre de sus compatriotas y finalmente pudo llegar a Egipto, donde fue tratado con honor.
1 Reyes 11:15
' Porque sucedió que cuando David estaba en Edom, y subió Joab el general del ejército a enterrar los muertos y mató a todos los varones de Edom, (porque Joab y todo Israel permanecieron allí seis meses, hasta que hubo acabado de todos los varones de Edom, que 'Adad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto, siendo Hadad todavía un joven adolescente'.
Se da el trasfondo de su historia. Se remonta a una época en que los edomitas habían asaltado el reino de David y habían masacrado brutalmente a un buen número de 'israelitas'. Entonces David había enviado a Joab 'para enterrar a los israelitas muertos', lo que incluiría la necesidad de obtener venganza en su nombre y asegurar que tales incursiones edomitas nunca volvieran a ocurrir. En aquellos días solo había una forma de asegurar eso, y era destruyendo totalmente la capacidad de combate del enemigo. Las mujeres de Edom no harían ninguna incursión por sí mismas. Así Joab se dispuso a matar a todo varón capaz de pelear en Edom, tarea que tardó seis meses.
Pero por salvaje que fuera el ataque, es evidente que siempre habría algunos que escaparon a lugares remotos oa otras tierras, y entre ellos había un grupo de 'sirvientes' de su padre que lo llevaron clandestinamente a la tierra de Madián (los 'sirvientes' pueden haber algunos de los cortesanos y jefes de su padre, o pueden haber sido sirvientes domésticos leales). Esta 'tierra de Madián' puede haber sido la peligrosa y montañosa tierra al sur de Edom a menudo vista como 'la tierra de Madián', o incluso puede referirse a esa parte de la península del Sinaí que en Éxodo 2:15 también fue conocida como "la tierra de Madián". Los madianitas vagaban por amplias áreas y, por lo tanto, "la tierra de Madián" no era fácil de definir. En su opinión, era dondequiera que deambularan. Por tanto, dependía de la perspectiva del usuario.
Se notará que Hadad es solo esta vez en la narrativa llamada 'Adad. Este puede haber sido su nombre más popular cuando era joven y, por lo tanto, ser el signo de una reminiscencia personal de alguien que había conocido bien al joven príncipe por ese nombre, siendo Hadad su 'nombre real'. La caída de un 'aitch' no era de ninguna manera infrecuente con los nombres (compare Adoram ( 1 Reyes 12:18 ) y Hadoram ( 2 Crónicas 10:18 ) para el mismo hombre).
Hadad ('el Trueno') era el dios arameo de la tormenta, el equivalente de Baal, y esto puede indicar que los edomitas adoraban el panteón arameo, porque Hadad había sido durante mucho tiempo un nombre popular para los gobernantes edomitas (ver, por ejemplo, Génesis 36: 35- 36; 1 Crónicas 1:46 ; 1 Crónicas 1:50 ). Curiosamente, nunca se nos da ninguna indicación de qué dioses adoraban los edomitas.
1 Reyes 11:18
" Y se levantaron de Madián y llegaron a Parán, y tomando consigo hombres con ellos de Paran, y vinieron a Egipto, a Faraón rey de Egipto, quien le dio una casa, y lo dio provisiones, y se dieron a aterrizar .
No sabemos cuánto tiempo permanecieron escondidos en Madián, que normalmente no habría sido muy amigable con ellos (aunque los madianitas en algún momento albergaron refugiados, como lo hicieron con Moisés), pero finalmente decidieron hacer un intento de llegar a Egipto. , y se dirigieron a la península del Sinaí a la tierra de Parán. Allí aparentemente se hicieron amigos de pueblos que los ayudaron en su camino a Egipto. Probablemente David no era muy popular entre ninguno de estos pueblos, y probablemente estaban encantados de poder 'vengarse' de él, aunque solo fuera de una manera tan pequeña.
A su llegada a Egipto, se reveló la identidad de Hadad, y el faraón le dio la bienvenida, le proporcionó una casa y un terreno, y se aseguró de que estuviera alimentado de manera adecuada y real.
1 Reyes 11:19
" Y Hadad halló gran gracia ante los ojos de Faraón, de modo que le dio por mujer a la hermana de su propia mujer, la hermana de la reina Tahpenes".
De hecho, Hadad ganó tal favor con el faraón que le dieron por esposa a la hermana de la esposa principal del propio faraón. Por lo tanto, no era de la propia simiente del Faraón, pero, sin embargo, fue un gran honor. Tahpenes probablemente no era el nombre de la reina, sino un título que significaba 'esposa del rey' (egipcio t.hmt.nsw). Hadad ahora contaba para algo en Egipto.
1 Reyes 11:20
' Y la hermana de Thaphnes le dio a luz a su hijo Genubath, quien Thaphnes destetado en la casa del faraón, y Genubat estaba en la casa de Faraón entre los hijos de Faraón.
Su matrimonio prosperó y la esposa de Hadad le dio un hijo, al que llamaron Genubat. Este hijo tuvo el honor de ser destetado en la propia casa de Faraón y criado entre sus hijos.
1 Reyes 11:21
" Y cuando Hadad oyó en Egipto que David se había acostado con sus padres, y que Joab, el capitán del ejército, había muerto, Hadad dijo a Faraón: Déjame irme para ir a mi país".
Pero cuando Hadad se enteró de que David y el temido Joab habían muerto, y que el joven Salomón había subido al trono, vio una oportunidad y comenzó a anhelar su propia tierra. El período posterior a la muerte de un rey fue a menudo uno de disturbios, y seguramente aquí tenía la oportunidad de establecerse en el trono de Edom y obtener la independencia de Edom de Israel. Así que fue al Faraón y le pidió permiso para regresar a su propio país.
Por supuesto, él era consciente, como lo era el faraón, de que de ese modo estaba perdiendo una vida de tranquilidad y comodidad por una vida de penurias, pero a su espíritu patriótico le pareció que valía la pena. De hecho, probablemente sintió que debía hacerlo.
1 Reyes 11:22
" Entonces el faraón le dijo:‘¿Pero qué te falta conmigo, que he aquí, te buscan para ir a su propio país?’ Y él respondió: “Nada. Sin embargo, eso puede ser solo déjame partir ".
El faraón trató de persuadirlo de que no se fuera y le señaló el estilo de vida lujoso que disfrutaba. Pero Hadad estaba decidido y, aunque admitió lo bueno que había sido el faraón con él, pidió permiso para partir. Este permiso fue claramente otorgado porque ya sabemos que YHWH lo había levantado para ser un 'adversario' de Salomón, y aprendemos en 1 Reyes 11:25 que le causó 'daño' a Salomón.
No se nos dan detalles, pero esto sugiere que regresó a Edom, junto con sus sirvientes, donde fue aceptado por los remanentes de los hombres que habían escapado de la masacre de Edom, y los edomitas más jóvenes que ahora estaban creciendo hasta la edad adulta, como su rey y cacique.
Su gobierno fue probablemente el de un jefe de una banda de patriotas que tuvo que permanecer escondido en las montañas como bandidos, pero claramente causó cierta irritación a Salomón, aunque era una espina en su carne más que un peligro para su reino. Es probable que las ciudades de Edom todavía tuvieran que pagar su tributo a Salomón, y Salomón todavía podía trabajar en las minas y comerciar a través de Ezion Geber. Pero Hadad, sin duda, asaltó los trenes de suministros y las caravanas mercantes mientras se dirigían hacia y desde Israel. Es dudoso que Salomón le reconociera alguna vez.
La omisión deliberada aquí de cualquier mención de las 'travesuras' de Hadad y su combinación con las travesuras de Rezón de Damasco en 1 Reyes 11:25 es con la intención deliberada de vincular los dos incidentes como parte del único intento general de YHWH. para frenar la creciente arrogancia de Salomón.
Esta grieta en la paz de su reino debería haber hecho que Salomón se detuviera a pensar. Pero cuando los hombres emprenden el camino descendente, rara vez se detienen a pensar.
Rezón de Damasco.
El siguiente 'adversario' que Dios levantó contra Salomón fue Rezón de Damasco. Él era un cargo en el ejército de Hadad-ezer, rey de Soba, en el momento en que David tomó represalias contra Hadad-ezer por ayudar a los amonitas, y lo sometió, matando a muchos hombres de Soba. Rezón abandonó a Hadadézer y reunió una banda de merodeadores (como lo había hecho David antes que él) y, finalmente, probablemente después de un período considerable de tiempo, se estableció en Damasco.
Desde allí fue un adversario constante de Salomón, buscando causar daño, odiando a Israel y reinando sobre Aram (Siria). En otras palabras, era un alborotador constante y un aguijón en la carne.
No conocemos todos los detalles. Bien puede ser que Damasco todavía rindiera tributo a Salomón de forma intermitente, y que al menos fuera nominalmente tributario, pero que Rezón, con sus hombres, teniendo el control virtual de Damasco, causara problemas constantemente. (Es difícil ver cómo pudo haber resistido totalmente el poder de Salomón y permaneció completamente independiente, y es notable que no se dice que Rezón haya sido rey de Damasco, que una vez estuvo guarnecida por David).
Una vez más, se consideró que era un aguijón en la carne más que una gran amenaza, y no parece haber afectado mucho a los acuerdos comerciales de Salomón. En el futuro, sin embargo, Damasco se convertiría en una amenaza mayor para Israel de lo que Edom jamás podría serlo. Pero eso aún estaba por delante. El gobierno de Rezón sobre Aram bien pudo haber sido después de la muerte de Salomón, el relato aquí es un breve resumen de toda la vida de Rezón.
Análisis.
a Y Dios le levantó otro adversario, Rezón, hijo de Eliada, que había huido de su señor Hadad-ezer, rey de Soba ( 1 Reyes 11:23 ).
b Y reunió hombres para él, y llegó a ser capitán de una banda itinerante, cuando David mató a los de Zoba, y ellos fueron a Damasco, vivieron en ella y gobernaron en Damasco ( 1 Reyes 11:24 ).
a Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además del daño que hizo Hadad, y aborreció a Israel y reinó sobre Aram (Siria) ( 1 Reyes 11:25 ).
Tenga en cuenta que en 'a' él era un adversario de Salomón y lo mismo en el paralelo. Central en 'b' es su control de Damasco.
1 Reyes 11:23
" Y Dios le levantó otro adversario, Rezón, hijo de Eliada, que había huido de su señor Hadad-ezer, rey de Soba".
Una vez más, se ve a Dios activo en causarle problemas a Salomón a través de eventos históricos. Esta vez era un hombre llamado Rezón (que significa "jefe", probablemente el nombre que tomó cuando se convirtió en líder de su banda. Su nombre real probablemente era Hezión - ver más abajo), el hijo de Eliada. E (h) li-Ada es un nombre típicamente arameo. Este hombre era un oficial en el ejército de Hadad-ezer de Zoba, y cuando David invadió Zoba en represalia por la ayuda de Zoba a Ammón ( 2 Samuel 10:1 ), Rezón en algún momento desertó o huyó y, aprovechándose del caos, reunió una banda de merodeadores.
1 Reyes 11:24
" Y reunió hombres para él, y llegó a ser capitán de una banda itinerante cuando David mató a los de Soba, y ellos fueron a Damasco, vivieron en ella y gobernaron en Damasco".
A medida que su banda de merodeadores creció, durante un período considerable de tiempo pudieron crecer lo suficiente como para entrar en Damasco, que inicialmente había sido subyugada y guarnecida por David ( 2 Samuel 8:3 ), y tomar el control de ella. No sabemos hasta qué punto fue totalmente capaz de resistir la influencia de Salomón. Bien puede ser que durante un tiempo pagaran tributo de mala gana (no se le llama rey), pero con una reticencia beligerante, y se les permitió quedarse porque no se le veía como una amenaza demasiado grande.
1 Reyes 11:25
" Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además del daño que hizo Hadad, y aborreció a Israel y gobernó Aram (Siria)".
Nunca se reconcilió con Salomón y, como Hadad, trató constantemente de actuar en su contra, odiando a Israel con aversión y eventualmente asumiendo el gobierno de todo Aram (que pudo haber sido inmediatamente después de la muerte de Salomón). Bien pudo haber sido idéntico a Hezión, abuelo de Benhadad I, quien más tarde haría una alianza con Asa de Judá ( 1 Reyes 15:18 ).
Si Salomón se hubiera dado cuenta de este castigo de YHWH, podría haberlo enfrentado con su obediencia menguante, pero estaba demasiado ocupado en sus proyectos favoritos y con sus esposas y su adoración falsa como para preocuparse demasiado por tales cosas. Y el resultado fue que pasó de largo. Su fracaso tendría consecuencias devastadoras para sus descendientes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/1-kings-11.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
YHWH levanta tres adversarios a Salomón ( 1 Reyes 11:14 ).
Al comienzo de su reinado, Salomón tuvo que lidiar con tres rebeldes contra el trono, Adonías, Abiatar, Joab y Simei ( 1 Reyes 2:13 ). Ahora nos enteramos de tres adversarios a quienes, durante el curso de su reinado, YHWH 'levantó' para ser una espina en el costado de Salomón, Hadad el edomita ( 1 Reyes 11:14 ), Rezón de Damasco ( 1 Reyes 11:23 ) y Jeroboam, hijo de Nabat ( 1 Reyes 11:27 ).
Las narraciones no están en orden cronológico (cronológicamente las dos primeras ocurrieron principalmente antes del juicio de YHWH sobre Salomón) sino en orden temático. Están reunidos al final de la narración para demostrar la oposición que había estado creciendo continuamente hacia Salomón debido a sus caminos, y a lo que eventualmente conduciría. Así, incluso mientras Salomón se estaba moviendo hacia una arrogancia cada vez mayor, YHWH le había estado dando advertencias sobre su vulnerabilidad.
Es significativo que dos de estos adversarios fueran protegidos por Egipto. Salomón había cortejado a Egipto al casarse con la hija de Faraón, y ahora Egipto estaba listo para apuñalarlo por la espalda. Por tanto, su compromiso con Egipto había tenido beneficios limitados. Bien puede ser que Siamón, el padre de la esposa de Salomón, hubiera muerto, y que el faraón que protegió a Hadad fuera su sucesor Psusennes II. Sin embargo, se notará que el faraón no tenía intenciones beligerantes contra Salomón y, de hecho, no quería que Hadad regresara a Edom.
Simplemente estaba albergando a un refugiado real con el que había establecido buenas relaciones. Shishak, el faraón que más tarde acogería a Jeroboam, era de una dinastía nueva y más emprendedora cuyo objetivo era desestabilizar a Israel. Es notorio, sin embargo, que ni siquiera él se atrevió a amenazar a Israel mientras Salomón todavía estaba vivo, sólo le fomentó problemas con la esperanza de desestabilizar a Israel, algo que luego logró satisfactoriamente para él con la locura de Roboam. Luego entró y dijo 'muchas gracias'. Pero Salomón, en lugar de tomar la advertencia, siguió adelante sin prestar atención.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/1-kings-11.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(14) Y el SEÑOR incitó a un adversario a Salomón, Hadad edomita, de la descendencia del rey en Edom. (15) Porque sucedió que cuando David estaba en Edom, y Joab, capitán del ejército, subió a enterrar a los muertos, después de haber herido a todo varón en Edom; (16) (Durante seis meses estuvo Joab allí con todo Israel, hasta que mató a todo varón en Edom.) (17) Y Hadad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto; Hadad siendo aún un niño pequeño.
(18) Y se levantaron de Madián y llegaron a Parán; y tomaron consigo hombres de Parán, y llegaron a Egipto, a Faraón rey de Egipto; que le dio una casa, le dio víveres y le dio tierras. (19) Y Hadad halló gran gracia ante los ojos de Faraón, de modo que le dio por mujer a la hermana de su propia mujer, la hermana de la reina Tahpenes. (20) Y la hermana de Tahpenes le dio a luz a su hijo Genubat, que Tahpenes destetó en casa de Faraón; y Genubath estaba en casa de Faraón entre los hijos de Faraón.
(21) Y cuando Hadad oyó en Egipto que David se había acostado con sus padres y que Joab, capitán del ejército, había muerto, Hadad dijo a Faraón: Déjame partir para ir a mi tierra. (22) Entonces le dijo Faraón: Pero, ¿qué te ha faltado de mí, que he aquí, procuras ir a tu tierra? Y él respondió: Nada; sin embargo, déjame ir.
Dios había dicho que castigaría al hijo de David con vara de hombres, si se desviaba de su deber; y el Señor nunca puede desear un instrumento para el cumplimiento de los propósitos de su voluntad, siempre que este sea el caso. Ver 2 Samuel 7:14 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-kings-11.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El Señor incitó a un adversario a Salomón. Toda su gloria, sus riquezas y la sabiduría humana no sirvieron de nada para preservar su reino entero para su posteridad, cuando se apartó de guardar el pacto de Dios y cayó en la idolatría. Hadad el edomita Un joven príncipe de la familia real de Idumea, que huyó a Egipto cuando David conquistó ese país; y, hallando el favor del rey, se instaló allí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/1-kings-11.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Y el Señor incitó adversario a Salomón.
Impulsos divinos
¿Es esta una vieja historia que no tiene médula o música moderna, o es nuestra propia vida anticipada y ambientada en extrañas luces? ¿No arroja algo de luz sobre la inexplicable inquietud que de vez en cuando se apodera del espíritu de quizás el hombre más tranquilo? ¿Qué es lo que tira del corazón y dice: "Ven por aquí"? No estamos sentados sobre rocas estériles, ni estamos arando arena inhóspita e indiferente: estamos en el paraíso: solo tenemos que tocar la tierra y esta florece con flores o rebosa de frutos deliciosos.
Y, sin embargo, esa misma mano invisible sigue tirando del corazón, esa misma voz extraña mantiene su atractivo en el oído reacio, maravillado y reacio. “Deja el techo dorado, deja el piso de mármol, deja la mesa cargada, deja los arroyos de vino rojizo o espumoso; ven, ven. " ¿Qué es lo que no nos deja solos? Dije: "Moriré en mi nido", y he aquí, estaba hecho pedazos.
No puedes escapar del elemento religioso en la vida; puedes cerrar los ojos, puedes cerrar los oídos, puedes aprender el idioma de la tierra y el peor idioma del abismo, y puedes excluir todos los ministerios y llamamientos religiosos externos, pero de vez en cuando hay un temblor en la vida, un susurro en el oído, un extraño temblor en el aire, un rostro en la ventana, una cantidad que no se puede nombrar. Por otra parte, este incidente nos muestra cuán imposible es, a veces, dar razones de nuestra acción.
Las personas dicen a los Hadad que los rodean: "¿Por qué dejas Egipto?" y Hadad dice: "No lo sé". "Oh tonto, ¿vas a volver a Edom, el recuerdo de la crueldad, la vergüenza y la agonía, sin saber por qué vuelves?" Y el pobre Hadad solo puede responder: "Sí". Y para los hombres que pueden dar una razón para todo, la respuesta de Hadad es una respuesta de locura. ¡Oh, feliz el hombre que no ha abandonado nunca el camino pavimentado, que no conoce los dolores de la inspiración, los dolores de una alta vocación, las sorpresas de una elección divina! Sin embargo, no tan feliz, medido por la escala cada vez mayor; si pierde mucho dolor, pierde mucho deleite; si es un lugar común por un lado, es un lugar común en todos los sentidos.
¿No es mejor en ocasiones enloquecer de inspiración, aunque después haya colapso y sufrimiento, que no sentir nunca la aflicción divina y nunca responder a la llamada de Dios? En el decimocuarto versículo del capítulo en el que se registra la narración se da todo el secreto. El Señor había incitado el corazón de Hadad contra el malvado Salomón. Fue una conmoción Divina, fue un impulso del cielo, fue el sonido de un viento recio que soplaba desde los cielos, una canción sin palabras, un ministerio sin articulación, un movimiento del alma.
¿Ha estado alguna vez en ese caso en algún grado? Lo he hecho, y algunas personas me han dicho: "¿Seguramente puede darnos algunas razones para ir?" He dicho: “Realmente, no puedo ayudar, pero un hombre sensato siempre basa su conducta en la razón. Piense en ello y díganos cuáles son sus razones, y nos aliviarán la mente, porque nuestra ansiedad es muy dolorosa ”, y sólo he tenido que decir:“ No puedo decirles nada más al respecto, pero debo irme.
”Esta narración sugiere la pregunta: ¿Cómo puedo saber si me mueven los impulsos divinos? Cuando el impulso te lleva en la dirección de la pérdida, el dolor y el sacrificio, la probabilidad es que el impulso sea Divino. Ahora, ¿dónde está tu agitación? Desaparecido. Pensé que iría. He asustado a muchos pájaros de la misma manera, y han volado de los árboles en los que se habían posado, en muchedumbres rechinantes.
Moisés es llamado - ¿a qué? A penurias y dificultades, mucho dolor y largas provocaciones en el desierto. Antes de él, Abraham es llamado, ¿a qué? A una peregrinación que tiene un principio sólo que él puede determinar: cuál será la explicación y la conclusión de ella, no lo sabe: el impulso fue Divino. Entonces escucho a un querido padre-amigo: ahora, ¿qué dice él? Escucha. “Sin embargo, déjame ir, de cualquier manera.
“¿Adónde, querido padre? "Al otro país". ¿Qué otro país? "Tengo el deseo de partir". Qué, dejar la vieja casa en casa, con todos tus hijos y nietos, y el jardín, la biblioteca y la iglesia, no tienes el deseo de irte, ¿verdad? "Sí. Ojalá tuviera alas como de paloma, porque entonces huiría y descansaría. Mi Señor me llama, debo encontrarme con Él en la tierra prometida.
“Ay, Dios envía esa nostalgia al corazón cuando quiere levantarnos. Comenzamos a decir: “Le estoy muy agradecido por toda su amabilidad; me has hecho favores y honores. Dios los bendiga, pero yo quiero ir, volver a casa, descansar; Quiero ver el cielo de Dios, déjame ir.
"¡Escuchar con atención! susurran: los ángeles dicen ...
Espíritu hermano, ven.
Quiero ir ahora. Señor, ahora deja que tu siervo parta en paz: estoy listo; pon la hoz, córtame y recogeme en el cielo ". Es un movimiento Divino: es el comienzo de la inmortalidad. ( J. Parker, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 11:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/1-kings-11.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Hadad el edomita: Hadad era un joven príncipe de la familia real de Idumea, que huyó a Egipto cuando David conquistó ese país: porque David, habiendo obtenido una victoria destacada bajo la conducta de Abisai, quien, en ese momento comandaba en jefe, envió Joab después con la orden de matar a todos los varones que se encontraran en la tierra. Pero Hadad había escapado a Egipto, donde, hallando el favor del rey, se casó con la hermana de su esposa y se estableció allí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/1-kings-11.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
PROSPERIDAD HUECA
1 Reyes 11:1
"Vanidad de vanidades, dice el Predicador, vanidad de vanidades; todo es vanidad".
- Eclesiastés 1:2
"Con cada trago más y más grande crecen, Una masa hinchada de rancio y pesado dolor, Hasta que, agotada su fuerza, y cada parte defectuosa, Abajo, abajo se hunden, y extienden una ruina alrededor."
- DIOSERO.
Existía un verubero en la raíz de toda la prosperidad de Salomón. Su hogar estaba afligido por la maldición de su poligamia, su reino por la maldición de su despotismo. El fracaso está grabado en los asuntos de su vida.
1. Su templo era una maravilla del mundo; sin embargo, su propio reinado apenas había terminado cuando fue saqueado por el rey egipcio que había derrocado a la débil dinastía en alianza en la que había confiado. Bajo reyes posteriores, sus cámaras secretas fueron a veces profanadas, a veces desiertas. No ejerció la influencia única en apoyo de la adoración de Jehová para la que había sido diseñada. Algunos de los sucesores de Salomón lo confrontaron con un templo rival, y un sumo sacerdote rival, de Baal, y sufrieron emblemas atroces de adoración de la naturaleza pagana para profanar sus atrios. Él mismo se convirtió en apóstata del alto ideal teocrático que había inspirado su origen.
2. Su larga alianza y amistad con Hiram terminó, según todas las apariencias, en frialdad y disgusto, aunque sea cierto que una hija de Hiram era una de las princesas de su harén. Porque sus inmensos edificios habían avergonzado tanto sus recursos que, cuando llegó el día del pago, la única forma en que podía cumplir con sus obligaciones era enajenando una parte de sus dominios. Le dio a Hiram "veinte ciudades en la tierra de Galilea".
"Los reyes de Judá, hasta los días de Ezequías, e incluso de Josías, muestran pocos rastros de conciencia de que existía un libro como el Pentateuco y un código como la ley Levítica. Es posible que Salomón no supiera que Fenicia misma era parte de la tierra que Dios había prometido a su pueblo. Si ese regalo hubiera caducado por su inercia. Levítico 25:23 Ver Jueces 1:31 , la ley aún permanecía, que decía: La tierra no se venderá. para siempre, porque Mía es la tierra, porque extranjeros y extranjeros sois conmigo.
Fue una medida fuerte renunciar a cualquier parte del suelo de Judea, incluso para saldar deudas de construcción, mucho más para pagar mercenarios y ostentación cortesana. La transacción, dudosa en todos los detalles, fue la causa evidente de un profundo descontento. Hiram se creía mal pagado y tratado indignamente. Encontró, mediante una visita personal, que estas ciudades del interior de Galilea, que probablemente estaban habitadas en gran medida por un remanente miserable y menguante de cananeos, eran inútiles para él, mientras que probablemente había esperado recibir parte, al menos, de la Bahía de Aeco (Ptolemais).
Añadieron tan poco a sus recursos, que se quejó con Salomón. Llamó a las ciudades por el nombre oscuro, pero evidentemente desdeñoso, " Cabul " , y se las devolvió a Salomón con disgusto porque no valía la pena tenerlas. ¿Qué importancia tiene la extraña y lacónica adición, "E Hiram envió al rey sesenta talentos de oro", es imposible para nosotros entender si el rey de Tiro le dio como regalo a Salomón una suma tan grande como en al menos para igualar 720.000 libras esterlinas - "aparentemente", como piensa Canon Rawlinson, "para demostrar que, aunque decepcionado, ¡no se ofendió!" - debe haber sido un ángel en forma humana.
3. Los edificios palaciegos de Salomón, mientras halagan su orgullo y lo ministran para su lujo, tienden directamente, como veremos, a socavar su poder. Representaban el trabajo mal recompensado de siervos desesperados y libertos oprimidos, cuyos suspiros llegaban, no en vano, a los oídos del Señor Dios de Sabaoth.
4. Su comercio, por llamativo que fuera, resultó ser transitorio e inútil. Si por un tiempo enriqueció al rey, no enriqueció a su pueblo. A la muerte de Salomón, si no antes, no solo languideció sino que expiró. Los caballos y los carros podían dar un aspecto pomposo a los majestuosos desfiles, pero eran prácticamente inútiles en las interminables colinas de las que se compone principalmente Palestina. Los simios, los pavos reales y la madera de sándalo eran curiosos e interesantes, pero ciertamente no reembolsaron los gastos incurridos en su importación.
Ningún soberano posterior se tomó la molestia de adquirir estas maravillas, ni se mencionan una vez en las Escrituras posteriores. Las piedras preciosas podían brillar en el cuello de la concubina o adornar las carcasas del corcel, pero nada se ganaba con su estéril esplendor. En un tiempo, se dice que los ingresos anuales del rey eran seiscientos sesenta y seis talentos de oro; pero la historia de Hiram y el empobrecimiento al que tuvo éxito Roboam, muestran que incluso este tesoro se había agotado por las suntuosas prodigalidades de una corte demasiado lujosa.
Y, de hecho, el comercio de Salomón dio un sesgo nuevo y poco teocrático al desarrollo hebreo. El ideal de la antigua vida semita era el ideal pastoral y agrícola. No se contempla otro en Éxodo 21:1 ; Éxodo 22:1 ; Éxodo 23:1 ; Éxodo 24:1 ; Éxodo 25:1 ; Éxodo 26:1 ; Éxodo 27:1 ; Éxodo 28:1 ; Éxodo 29:1 .
El comercio se dejó a los fenicios y otras razas, de modo que la palabra para "comerciante" era "cananeo". Pero después de los días de Salomón en Judá y de Acab en Israel, los hebreos siguieron con entusiasmo los pasos de Canaán, y el comercio que actuaba en las mentes se materializó en la mundanalidad trajo sus consecuencias naturales. "Es un comerciante", dice Oseas; Oseas 12:7 "la balanza del engaño está en su mano; ama defraudar.
"Aquí las palabras" es un comerciante "pueden traducirse igualmente" como para Canaán "; y por Canaán se quiere decir aquí Canaanizado o Efraín comercial. Y el profeta continúa:" Y Efraín dijo: Ciertamente me he hecho rico, he me hallaron riquezas: en todo mi trabajo no hallarán en mí iniquidad que fuera pecado. "En otras palabras, estas influencias del comercio exterior habían destruido por completo el sentido moral de Israel:" Aullad, habitantes de Maktesh "- i.
e ., "El Mortero", un bazar de ese nombre en Jerusalén- "para todo el pueblo de Canaán" ( es decir , los comerciantes) "son llevados al silencio". Pero la influencia hipnotizante de la riqueza se convirtió cada vez más en un factor potente en el desarrollo de las personas. Mediante una inversión absoluta de sus antiguas características, aprendieron, en los días de los rabinos, a despreciar por completo la agricultura y a elogiar extravagantemente las ganancias del comercio. De demasiados de ellos se hizo cierto, que ellos
"Con muda desesperación he aquí los agravios de su país, y muertos a la gloria, sólo arden por oro".
Fue la mano poderosa de Salomón la que primero les dio un impulso en esta dirección, aunque parece haber administrado todo su comercio con referencia exclusiva a sus propios ingresos.
A raíz del comercio y de la inevitable relación con las naciones extranjeras que implica, surgió como algo natural el gusto por los lujos; el gusto por la magnificencia; la confraternización con los reyes vecinos; el uso de la caballería; el desarrollo de una casta militar; los intentos de navegación a distancia; la total desaparición de la antigua sencillez. En el tren de estas innovaciones siguieron las desastrosas alteraciones de las viejas condiciones de la sociedad de las que tan penosamente se quejan los profetas: extorsiones al mercado del maíz; la formación de latifundios; la frecuencia de las hipotecas; la miseria de la propiedad campesina, incapaz de defenderse de las acumulaciones de riqueza; el aumento de la clase asalariada; y las fluctuaciones del mercado laboral.
Estos cambios causaron, como consecuencia, tanta angustia y hambre que incluso los hebreos nacidos libres a veces se vieron obligados a venderse como esclavos como la única forma de mantenerse con vida.
De modo que la era de Salomón no puede considerarse en modo alguno una era de oro. Más bien, se parecía a ese coloso sombrío de la visión de Dante, que no solo descansaba sobre un pie derecho de arcilla quebradiza, sino que estaba agrietado y agrietado de un lado a otro, mientras que la miseria y el tormento que se escondía detrás del esplendor exterior siempre goteaba y se deslizaba hacia abajo hasta su punto final. arroyos amargos hincharon los ríos del infierno: -
"Aborrecido Styx, el torrente de odio mortal,
Triste Acheron de dolor negro y profundo,
Corito llamado de lamento fuerte Oído en su triste corriente, Feroz Flegetono,
Cuyas olas de fuego torrencial se inflaman de rabia ".
Pero había algo peor incluso que esto. El Libro de Proverbios nos muestra que, como en Roma, así en Jerusalén, las inmoralidades extranjeras se volvieron fatales para la juventud en crecimiento. La picta lupa barbara mitre , con sus fatales fascinaciones y sus banquetes en los que los invitados estaban en las profundidades del Hades, se volvió tan común en Jerusalén que ninguna amonestación de los sabios era más necesaria que la que advertía a los "simples" que a ceder a sus trampas seductoras era ir como un buey al matadero, como un necio a la corrección del cepo.
5. Incluso si no hubiera una secuela desastrosa de la historia de Salomón, si solo lo viéramos en el rubor de su promesa temprana y el mediodía de su mayor prosperidad, todavía podríamos creer fácilmente que pasó por algunas de las experiencias de los amargos y voluptuoso saciado que toma prestado su nombre en el Libro de Eclesiastés. El patetismo humano, el interés fresco y variado, que nos encontramos en cada página de los anales de David, carecen por completo de la magnífica monotonía de los anales de Salomón.
Los esplendores del materialismo, sobre los que se habla principalmente, nunca podrían satisfacer a las almas humanas más pobres. Sólo hay dos amplios destellos de interés religioso en toda su historia: la narración de su oración pidiendo sabiduría y la oración, en su forma actual de origen posterior, que se le atribuye en el Festival de la Dedicación. Todo lo demás es una historia de magnífico despotismo, que gradualmente palideció en
"La vida gris tenue y el final apático".
"No hubo rey como Salomón: sobrepasó a todos los reyes de la tierra", se nos dice, "en riquezas y en sabiduría". Pero todo lo que sabemos de tales reyes proporciona una nueva prueba de la experiencia universal de que "los reinos del mundo y su gloria" son absolutamente inútiles por todas las contribuciones que pueden prestar a la felicidad humana. Los autócratas que han sido más conspicuos por el poder incontrolado y los recursos ilimitados también han sido los más conspicuos en la miseria.
Sólo tenemos que recordar a Tiberio " tristissimus ut constat hominum ", quien, desde la isla encantada que había degradado al orzuelo de sus infamias, escribió a su servil senado que todos los dioses y diosas lo destruían diariamente; o Septimio Severo, que paso a paso de un campesino dálmata y soldado común a emperador del mundo, comentó con patética convicción: " Omnia fui e nihil expedit"; o Abderrahman el Magnífico que, en todo su día de éxito y prosperidad, sólo pudo contar catorce días felices; o Carlos V, comiéndose en exceso en su retiro monástico en San Yuste en Extremadura; o Alejandro, muriendo" como un tonto muere "; o Luis XIV, rodeado por un horizonte que se oscurece, y desilusionado en infinito hastío y disgusto; o Napoleón I, diciendo:" Considero la vida con horror ", y contrastando su" miseria abyecta "con el adorado y amado dominio de Cristo. , que era manso y humilde de corazón.
Napoleón confesó que, incluso en el cenit de su imperio, y en el mayor esplendor de sus interminables victorias, sus días se consumieron en vanidad y sus años en problemas. El grito de todos y cada uno, al descubrir que el alma, que es infinita, no puede satisfacerse con los dones pasajeros y vacíos de la tierra, es y siempre debe ser: "Vanidad de vanidades, dice el Predicador, vanidad de vanidades; todo es vanidad." Y esta es una lección principal de la vida de Salomón.
Nada es más seguro que eso, si la felicidad terrenal se encuentra en absoluto, sólo se puede encontrar en la justicia y la verdad; y si incluso estos no traen felicidad terrenal, con seguridad nos dan una bendición que es más profunda y eterna.
Si el Libro de Eclesiastés, incluso tradicionalmente, es el reflejo y el eco del desencanto de Salomón, vemos que en años posteriores su alma se había manchado, su fe se había debilitado, su fervor frío. Todo era vacío. Estaba horriblemente solo. Su único hijo no era un hombre sabio, sino un tonto. Gewgaws ya no podía satisfacerlo. Su riqueza agotada, su fama empañada, sus dominios reducidos a la insignificancia, él mismo insultado por adversarios despreciables a los que no pudo controlar ni castigar, entró en el largo curso de los años " plus pales et moins couronnees .
"El pacífico es acosado por pequeñas incursiones; el magnífico está cargado de deudas; el constructor del templo ha sancionado el politeísmo; el favorito de la nación se ha convertido en un tirano, azotando con látigos a un pueblo impaciente; el" amado del Señor "ha construyó santuarios para Moloch y Astarté. El encanto de la juventud, del imperio, de la hermosa tiranía se disipó, y el espléndido niño-rey es el anciano cansado y solitario.
Hiram de Tiro se ha vuelto disgustado por una recompensa poco generosa. Un nuevo faraón ha desposeído a su suegro egipcio y alberga a su sirviente rebelde. Su vergonzoso harén no le ha dado ni un hogar real ni un amor verdadero; su comercio ha resultado ser un costoso fracaso; sus alianzas políticas una farsa hueca. En otro sentido más terrible que después de su visión juvenil, "Salomón se despertó, y he aquí que era un sueño". ( 1 Reyes 3:15 . Ver Sir 47: 12-21)
Los talmudistas muestran cierta intuición en medio de sus fantasías cuando escriben: "Al principio, antes de casarse con esposas extrañas, Salomón reinó sobre los ángeles"; 1 Crónicas 29:23 entonces solo sobre todos los reinos; 1 Reyes 4:21 entonces solo sobre Israel; Eclesiastés 1:12 entonces solo sobre Jerusalén.
Eclesiastés 1:1 Por fin reinó sólo sobre su bastón, como se dice: "Y esta fue la parte de mi trabajo"; porque con la palabra "esto", dice Ray, quiso decir que la única posesión que le quedaba era el bastón que tenía en la mano. El bastón no era "la vara y el bastón" del Buen Pastor, sino el bastón terrenal del orgullo y la pompa, y (como en la leyenda árabe) el gusano del egoísmo y la sensualidad roía su base.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-kings-11.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL VIENTO Y EL TORNILLO
1 Reyes 11:14
"El que siembra para su carne, de la carne segará corrupción".
- Gálatas 6:8
Tal degeneración no podía manifestarse en el rey sin peligro para su pueblo. “ Delirant reges, plectuntur Achivi. ” En la desintegración del poder de Salomón y el desencanto general del glamour de su magnificencia, la tierra se llenó de corrupción y descontento. La sabiduría y la experiencia de los ancianos fueron siseadas con desprecio desde el tribunal por la locura irreverente de los jóvenes.
La existencia de una aristocracia corrupta es siempre un mal síntoma de enfermedad nacional. Estos "capullos de espino ceceo" de la moda sólo bourgeon en suelo contaminado. El consejo dado por los "jóvenes" que habían "crecido con Roboam y se pararon ante él" muestra la insolencia que precede a la perdición que había sido engendrada por el idolismo de la tiranía en los corazones de los jóvenes tontos que habían dejado de preocuparse por los males de la gente o saber algo sobre su condición.
La violencia, la opresión y la deshonestidad comercial, como vemos en el Libro de Proverbios, habían sido engendradas por el loco deseo de lucro; e incluso en las calles de la santa Jerusalén, y bajo la sombra de su Templo, "mujeres extrañas", introducidas por el comercio con países paganos y los asistentes a las princesas paganas atrajeron a su destrucción las almas de jóvenes sencillos y olvidadizos de Dios. La prosperidad agrícola simple y alegre en la que los hijos del pueblo crecieron como plantas jóvenes y sus hijas como los rincones pulidos del templo fue reemplazada por un descontento y una competencia tensa. Y en medio de todos estos males las voces de los sacerdotes cortesanos guardaron silencio, y durante mucho tiempo, bajo el dominio amenazador e irresponsable de una realeza oracular, no hubo más profeta.
A principios del reinado de Salomón, dos adversarios habían declarado su existencia, pero solo se hicieron de gran importancia en los días más oscuros y posteriores de su declive.
Uno de ellos fue Hadad, príncipe de Edom. Sobre los edomitas en los días de David, la destreza de Joab había infligido un revés abrumador y casi exterminador. Joab había permanecido seis meses en el distrito conquistado para enterrar a sus compañeros muertos en el terrible encuentro y extirpar en la medida de lo posible a la detestada raza. Pero los sirvientes del rey habían podido salvar a Hadad, entonces un niño pequeño, de la masacre indiscriminada, como único sobreviviente de su casa.
El joven príncipe edomita fue llevado por ellos a través de Madián y el desierto de Parán a Egipto, y allí, por razones políticas, había sido amablemente recibido por el faraón de la época, probablemente Pinotem I de la dinastía Tanita, el padre de Psinaces cuya alianza Salomón se había asegurado casándose con su hija. Pinotem no sólo acogió al fugitivo edomita como último vástago de una raza real, sino que incluso se dignó otorgarle la mano de la hermana de Tahpenes, su propia Gebria o reina-madre.
Su hijo Genubath se crió entre los príncipes egipcios. Pero en medio de los lujosos esplendores del palacio del faraón, Hadad llevaba en su corazón una sed eterna de venganza contra el destructor de su familia y raza. Los nombres de David y Joab inspiraron un terror que hizo imposible la rebelión por un tiempo; pero cuando Hadad se enteró, con sombría satisfacción, del asesinato judicial de Joab, y que David había sido sucedido por un hijo pacífico, ningún encanto de un palacio egipcio y una novia real pudo pesar en la balanza contra la feroz pasión de un vengador de sangre.
Mejor la libertad salvaje de Idumea que la perezosa facilidad de Egipto. Pidió permiso al faraón para regresar a su propio país y, desafiando el reproche de la ingratitud, regresó a los desolados campos y ciudades de su desdichado pueblo. Desarrolló sus recursos y alimentó sus esperanzas del próximo día de venganza. Si no podía hacer nada más, al menos podría actuar como un merodeador desesperado y demostrar que era un "satanás" para el sucesor de su enemigo. Salomón era lo suficientemente fuerte como para mantener abierto el camino a Ezion-Gebir, pero probablemente Hadad era el amo de Sela y Maon.
Otro enemigo era Rezón, de quien se sabe poco, David había obtenido una gran victoria, el más notable de todos sus éxitos, sobre Hadad-ezer, rey de Soba, y luego había señalado su conquista colocando guarniciones en Siria de Damasco. En esta ocasión, Rezón, el hijo de Elí, que quizás sea idéntico a Hezión, el abuelo de Ben-adad, rey de Siria en los días de Asa, huyó del ejército de Hadad-ezer con algunas de las fuerzas sirias.
Con estos y todo lo que pudo reunir sobre él, se convirtió en capitán de guerrilla. Después de un período exitoso de guerra depredadora, se encontró lo suficientemente fuerte como para apoderarse de Damasco, donde, según todas las apariencias, fundó un poderoso reino hereditario. Así, con Hadad en el sur para saquear sus caravanas comerciales, y Rezón en el norte para amenazar su comunicación con Tiphsah, y alarmar sus excursiones a sus placeres en el Líbano, Salomón sintió profundamente que su poder era más un espectáculo insustancial que un espectáculo. dominio sólido.
La enemistad de estos poderosos emires de Edom y Siria fue un legado hereditario de las guerras de David y el salvajismo despiadado de Joab. Un tercer adversario fue mucho más terrible, y fue llamado a la existencia por la conducta del propio Salomón. Este era Jeroboam, hijo de Nabat. En sí mismo no tenía importancia, siendo un hombre de posición aislada y origen oscuro. Era hijo de una viuda llamada Zeruah, que vivía en Zartán en el valle del Jordán.
La posición de una viuda en el mundo antiguo era de debilidad y dificultad; y si podemos confiar en las adiciones apócrifas de la Septuaginta, Zeruah no solo era viuda sino una ramera. Pero Jeroboam, cuyo nombre quizás indica que nació en los días dorados de la prosperidad de Salomón, era un joven de vigor y capacidad. Hizo su camino desde los miserables campos de arcilla de Zeredah a Jerusalén, y allí se convirtió en uno de la vasta pandilla indistinguible que eran conocidos como "esclavos de Salomón".
"El corvee de muchos miles de personas de todas partes de Palestina se dedicó entonces a construir el Millo y los enormes muros y la calzada en el valle entre Sion y Moriah, que luego se conoció como el Valle de los queseros ( Tyropaeon ). Aquí el joven desconocido Se distinguió por su tenacidad y por la influencia que rápidamente adquirió. Salomón conocía el valor de un hombre "diligente en su negocio" y, por lo tanto, digno de comparecer ante los reyes.
Sin imponer ninguna regla de antigüedad, y capaz de hacer y deshacer lo que creía conveniente, Salomón lo ascendió cuando aún era joven, y de un momento a otro, a una posición de gran rango e influencia. Jeroboam era eframita y, por lo tanto, Salomón "le encargó todos los impuestos obligatorios ( Mas ) de la tribu de la casa de José", es decir, de las orgullosas y poderosas tribus de Efraín y Manasés, que prácticamente representaban a todo Israel excepto Judá, Benjamín y el casi nominal Simeón.
La chispa de la ambición se encendió ahora en el corazón del joven, y mientras trabajaba entre los obreros se dio cuenta de dos secretos de importancia mortal para el maestro que lo había sacado del polvo, secretos que él bien sabía usar. Una era que una profunda corriente subterránea de celos tribales se estaba instalando con la fuerza de una marea. Salomón había favorecido indebidamente a su propia tribu con exenciones de la requisa general, y Efraín se inquietaba por un sentimiento de error.
Esa orgullosa tribu, heredera de la preeminencia de José, nunca había aceptado la pérdida de la hegemonía que había tenido durante tanto tiempo. De Efraín había surgido Josué, el poderoso sucesor de Moisés, el conquistador de la Tierra Prometida, y su sepulcro todavía estaba entre ellos en Timnat-Sera. De sus parientes había surgido el principesco Gedeón, el mayor de los jueces, que, si así lo hubiera elegido, podría haber anticipado la fundación de la realeza en Israel.
Silo, que Dios había elegido para su herencia, estaba en sus dominios. Se requirió muy poco en cualquier momento para que los efraimitas secundaran el grito de los insurgentes que siguieron a Sheba, el hijo de Bichri:
"No tenemos parte con David, ni heredad con el hijo de Isaí. Cada uno a sus tiendas, oh Israel".
Jeroboam, que ahora era por el favor de Salomón un gobernante principal sobre sus compañeros de tribu, tuvo muchas oportunidades de fomentar estos celos y de ganarse por su gracia personal la popularidad de Salomón que había comenzado a menguar durante tanto tiempo.
Pero un sentimiento aún más profundo estaba actuando contra Salomón. Los hombres de Efraín y todas las tribus del norte no solo habían comenzado a preguntarse por qué Judá iba a monopolizar la parcialidad del rey, sino también la pregunta mucho más peligrosa: ¿Qué derecho tiene el rey para imponernos estos trabajos tristes e interminables para hacer una ciudad? de palacios y una fortaleza inexpugnable de una capital que ha de eclipsar nuestra gloria y dominar nuestro sometimiento? Con consumada astucia, con una palabra aquí y una palabra allá, Jeroboam pudo presentarse ante Salomón como el ejecutor de un yugo severo, y ante sus compatriotas como alguien que odiaba la dura necesidad y que de buena gana sería su libertador.
Y aunque ya era de corazón un rebelde contra la Casa de David, recibió lo que consideraba una sanción divina para su carrera de ambición.
Los profetas, como hemos visto, se habían hundido en el silencio ante el autócrata oracular que tan frecuentemente impresionaba al pueblo que hay "una sentencia divina en labios de reyes". No parecía necesaria ninguna inspiración especial para corregir o corroborar una sabiduría tan infalible. Pero la chispa de inspiración encendida por el cielo nunca puede sofocarse permanentemente. Los sacerdotes como cuerpo a menudo han demostrado ser susceptibles a las seducciones reales, pero los profetas individuales son incontenibles.
¿Qué estaban haciendo los sacerdotes ante una apostasía tan terrible? Al parecer nada. Parecen haberse hundido en una cómoda aquiescencia, satisfechos con el aumento de rango e ingresos que les traía el Templo y sus ofrendas. No ofrecieron oposición a las extravagancias del rey, sus violaciones del ideal teocrático, o incluso su monstruosa tolerancia por la adoración de ídolos. No hay prueba de que los profetas como cuerpo existieran en Judá durante los primeros años de este reinado.
El ambiente no se adaptaba a su vocación. Nathan probablemente había muerto mucho antes de que Salomón alcanzara su cenit.
De Iddo no sabemos casi nada. Se mencionan dos profetas, pero solo hacia el final del reinado: Ahías de Silo y Semaías; y parece haber habido cierta confusión en los roles que respectivamente les asignó la tradición posterior.
Pero había llegado la hora de que un profeta hablara la palabra del Señor. Si el rey, rodeado de guardias formidables y una corte reluciente, estaba demasiado exaltado para ser alcanzado por un humilde hijo del pueblo, era hora de que Ahías siguiera el precedente de Samuel. Obedeció una insinuación divina al seleccionar al sucesor que debería castigar la rebelión del gran rey contra Dios e inaugurar una regla de obediencia más pura que la que existía ahora bajo la sombra del trono.
Era el Mazkir , el analista o historiógrafo de la corte de Salomón; 2 Crónicas 9:29 pero la lealtad a un rey descarriado había llegado a significar deslealtad a Dios. Solo había un hombre que parecía destinado al peligroso honor de un trono. Era el joven valiente, vigoroso y ambicioso de Efraín quien había alcanzado una alta promoción y se había ganado el corazón de su pueblo, aunque Salomón lo había convertido en el maestro de tareas de su trabajo forzado.
En una ocasión, Jeroboam salió de Jerusalén, quizás para visitar a su nativa Zereda y a su madre viuda. Ahías se encontró con él intencionalmente en el camino. Lo apartó de la vía pública y lo llevó a un lugar solitario. Allí, sin que nadie lo viera, se quitó de los hombros el nuevo y majestuoso abba con el que se había vestido, y procedió a dar a Jeroboam una de esas lecciones objetivas en forma de parábola actuada, que para la mente oriental son más eficaz que cualquier palabra.
Desgarró el vestido nuevo en doce pedazos y le dio diez a Jeroboam, diciéndole que Jehová así arrancaría el reino de las manos de Salomón debido a su infidelidad, dejando a su hijo como una sola tribu para que la lámpara de David no se apagara por completo. Jeroboam debería ser rey sobre Israel; a la Casa de David no debería dejarse sino un fragmento insignificante. Dios edificaría una casa segura para Jeroboam como lo había hecho para David, si guardaba sus mandamientos, aunque la casa de David "no sería afligida para siempre". 1 Reyes 11:34
Una escena tan memorable, una profecía de tan grave significado, difícilmente podría permanecer en secreto. Ahías pudo haberlo insinuado entre sus simpatizantes. Jeroboam difícilmente podría ocultar a sus amigos las inmensas esperanzas que suscitaba; y como su posición probablemente le dio el mando de tropas, se volvió peligroso. Sus designios llegaron a oídos de Salomón, y procuró dar muerte a Jeroboam. El joven, que probablemente había traicionado su ambición secreta, e incluso pudo haber intentado alguna insurrección prematura y abortiva, escapó de Jerusalén y se refugió en Egipto. Allí, la dinastía bubastita había desplazado a los tanitas y de Shishak I, el primer faraón cuya individualidad eclipsaba el nombre dinástico común, recibió una bienvenida tan cálida que, según una historia, Shishak le dio en matrimonio Ano, la hermana mayor de su reina Tahpanes (o Thekemina, LXX) y de la esposa de Hadad. Permaneció en Egipto hasta la muerte de Salomón, y luego regresó a Zeredah, ya sea como consecuencia de la convocatoria de sus compatriotas, o para estar preparado para cualquier giro de los acontecimientos.
En tan melancólicas circunstancias falleció el último gran rey del reino unido. De las circunstancias de su muerte no se nos dice nada, pero las nubes se habían acumulado espesamente alrededor de sus años de decadencia. "El poder al que había elevado a Israel", dice el historiador judío Gratz, "se parecía al de un mundo mágico construido por espíritus. El hechizo se rompió con su muerte". Sin embargo, no debe imaginarse que no se hayan obtenido resultados duraderos de una regla tan notable.
La nación que dejó tras él a su muerte era muy diferente de la nación a cuyo trono había sucedido en su juventud. Había surgido desde la niñez inmadura hasta la estatura madura de la madurez. Si la pureza de su ideal espiritual se había corrompido un poco, su crecimiento intelectual y su poder material se habían estimulado inmensamente. Había probado los dulces del comercio y nunca olvidó la riqueza de esa bebida embriagadora que estaba destinada en épocas posteriores a transformar toda su naturaleza.
Las distinciones tribales, si no borradas, se habían subordinado a una organización central. El conocimiento de la escritura se había difundido más ampliamente, y esto había conducido al amanecer de esa literatura que salvó a Israel del olvido y la elevó a un lugar de suprema influencia entre las naciones. Los modales se habían suavizado considerablemente debido a su antigua ferocidad salvaje. Las formas más infantiles de la superstición antigua, como el uso de efods y terafines, habían caído en desuso.
La adoración de Jehová, y el sentido de Su supremacía única sobre el mundo entero, se fomentó en muchos corazones, y los hombres comenzaron a sentir la incapacidad de darle ese nombre de "Baal" que en adelante comenzó a estar confinado al sol de Siria. -Dios. En medio de muchas aberraciones, el sentido de la religión se profundizó entre los fieles de Israel, y se preparó el terreno para la religión más espiritual que, reinando más tarde, encontró sus expositores inmortales en aquellos profetas hebreos que se encuentran entre los principales maestros de la humanidad.
¡Pero en cuanto al mismo Salomón, es un pensamiento melancólico que sea uno de los tres o cuatro de cuya salvación los Padres y otros se han aventurado abiertamente a dudar! La discusión de tal cuestión es, de hecho, completamente absurda y sin provecho, y solo se alude aquí para ilustrar la plenitud de la caída de Salomón. Como el Libro de Eclesiastés ciertamente no es de él, no puede arrojar luz sobre los estados de ánimo de sus últimos días, a menos que sea concebible que represente un débil: aliento de la antigua tradición.
Los primeros comentaristas lo absolvieron o lo condenaron como si estuvieran sentados en el tribunal del Todopoderoso. Habrían mostrado más sabiduría si hubieran admitido que tales decisiones están, afortunadamente para todos los hombres, más allá del alcance de los jueces humanos. Felizmente para nosotros Dios, no el hombre, es el juez, y Él mira hacia la tierra
"Con otros ojos más grandes que los nuestros
Para hacernos una concesión para todos nosotros ".
Orcagna fue más sabio cuando, en su gran cuadro en el Campo Santo en Pisa y en la Capilla Strozzi en Florencia, representó a Salomón saliendo de su sepulcro con túnica y corona a la trompeta del arcángel, sin saber si debía volverse hacia el mano derecha o izquierda.
Y Dante, como todos saben, se une a Solomon en el Paraíso con los Cuatro Grandes Escolares. El gran poeta medieval del cristianismo latino no se puso del lado de San Agustín y de los Padres latinos contra el rey sabio, sino de San Crisóstomo y los Padres griegos a su favor. Lo hizo porque aceptó la interpretación mística de San Bernardo del Cantar de los Cantares:
" La quinta luce, ch'e tra noi pitt bella Spira di tale amor, che tutto il mondo Laggiu ne gola di saver novella. Entro v'e l'alta mente, u 'si profondo Saver fu messo, che si il vero e vero, A veder tanto non surse il secondo. "
Hay una famosa leyenda en el Corán sobre la muerte de Salomón.
"Haced justicia, oh familia de David, porque veo lo que hacéis. E hicimos el viento sujeto a Salomón E hicimos una fuente de bronce fundido para que fluyera para él. Y algunos de los genios se vieron obligados a trabajar en su presencia por voluntad de su Señor. Le hicieron todo lo que quiso de palacios y estatuas, y platos grandes como estanques de peces, y calderos firmes sobre sus trébedes, y dijimos: Obra justicia, oh familia de David, con acción de gracias; porque pocos de mis sirvientes están agradecidos.
Y cuando decretamos la muerte de Salomón, nada les descubrió su muerte, excepto el reptil de la tierra que roía su bastón. Y cuando su cuerpo cayó, los genios percibieron claramente que si hubieran sabido lo que es secreto, no habrían continuado en un vil castigo ".
La leyenda a la que se aludía brevemente era que Salomón empleó a los genios para construir su Templo, pero, previendo que moriría antes de su finalización, rogó a Dios que les ocultara su muerte, para que pudieran seguir trabajando. Su oración fue escuchada, y el resto de la leyenda puede contarse mejor con las palabras de un poeta:
El rey Salomón estaba en su corona de oro,
Entre los pilares, ante el altar
En la Casa del Señor.
Y el rey era viejo
Y su fuerza comenzó a flaquear,
De modo que se apoyó en su bastón de ébano,
Sellado con el sello del pentógrafo.
Y el rey se quedó quieto como un rey tallado,
Las vigas de cedro tallado abajo,
Con su túnica púrpura, con su anillo de sello,
Y su barba blanca como la nieve.
Y su rostro al Oráculo, donde el himno
Muere bajo las alas de los querubines.
Y sucedió que mientras el rey estaba allí,
Y miró la casa que había construido con orgullo,
Que la mano del Señor vino sin darse cuenta
Y lo tocó, para que muriera
Con su túnica púrpura y su anillo de sello
Y la corona con que lo coronaron rey.
Y la corriente de gente que iba y venía
Para adorar al Señor con oración y alabanza,
Fui suavemente siempre asombrado,
Porque el rey estuvo allí siempre;
Y fue solemne y extraño contemplar
El rey muerto coronado con una corona de oro.
"Entonces el rey Salomón se levantó muerto en la Casa del Señor, sostenida allí por el pentógrafo,
Hasta que de la columna salió corriendo un ratón rojo,
Y mordió su bastón de ébano;
Entonces fiat en su rostro el rey frunció el ceño,
Y recogieron del polvo una corona de oro ".
Las leyendas de Oriente describen a Salomón realmente atormentado, pero no sin esperanza. En la novela de Vathek se le describe como escuchando atentamente el rugido de una catarata, porque cuando deje de rugir, su angustia habrá terminado.
"El rey tan famoso por su sabiduría estaba en la elevación más alta, y colocado inmediatamente debajo de la Cúpula. 'El trueno', dijo, 'me precipitó aquí, donde, sin embargo, no quedo totalmente desprovisto de esperanza; porque un ángel de luz ha revelado que, en consideración a la piedad de mi juventud, mis aflicciones llegarán a su fin. Hasta entonces estoy en tormentos, tormentos inefables, un fuego implacable presa de mi corazón.
El califa estaba a punto de hundirse de terror cuando escuchó los gemidos de Salomón. Habiendo pronunciado esta exclamación, Salomón levantó sus manos hacia el cielo, en señal de súplica; y el califa discernió a través de su pecho, que era transparente como el cristal, su corazón envuelto en llamas ".
Así falleció Salomón, el último rey de toda Palestina hasta que otro rey surgió mil años después, como él en su afición por la magnificencia, como él en sus manipulaciones con la idolatría, como él en ser el constructor del templo, pero en todos los demás. respeta a un pecador mucho más grave y a un tirano mucho más imperdonable: Herodes, falsamente llamado "El Grande".
Y en la misma época surgió otro Rey de los descendientes de Salomón, cuyo palacio era el taller del carpintero y Su trono la cruz, y cuyo cuerpo mortal era el verdadero Templo del Supremo, ese Rey cuyo reino es un reino eterno, y cuyo dominio perdura en todas las edades.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-kings-11.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
ADVERSARIOS DE SOLOMON. — Como el historiador ha reunido en 1 Reyes 6:1; 1 Reyes 7:1; 1 Reyes 8:1, toda la información que puede transmitir sobre el templo, y en 1 Reyes 9:1; 1 Reyes 10:1. todos los avisos dispersos respetando el poder y la grandeza de Salomón, así que aquí organiza en una sección la historia de los adversarios de Salomón. No debe suponerse que los siguientes registros se encuentran en el debido orden cronológico. Las enemistades aquí mencionadas no datan de la entrega del mensaje que acabamos de escuchar; por el contrario, el odio y la oposición de Hadad y Rezon comenzaron en un período temprano, aunque no el primero ( 1 Reyes 5:4), del reinado de Salomón. Sin embargo, fue solo en su vida posterior que afectaron materialmente su posición y gobierno; por lo tanto, es que se nos presentan en esta etapa de la historia, y también porque se consideran manifiestamente como castigos por el pecado de Salomón.
1 Reyes 11:14
Y el Señor agitó un adversario hacia Salomón, Hadad [en 1 Reyes 11:17 escrito Adad, אֲדַד. Aparentemente esto, como Faraón, era un título más que un nombre. Y, como Faraón, se dice que significa el sol. Fue llevado por un rey de Edom en tiempos muy tempranos, Génesis 25:15; Génesis 36:35, Génesis 36:39 (en el último verso, como en Génesis 25:15, Hadar es probablemente un error administrativo para Hadad, ya que el nombre se encuentra en 1 Crónicas 1:30, 1 Crónicas 1:50 y ר son muy parecidos. Gesenius, sin embargo, sostiene que Hadar es la verdadera lectura), y también fue un nombre favorito de los reyes de Siria, especialmente en las formas Benhadad, Hadadezer] el Edomita: él era de la simiente del rey en Edom.
1 Reyes 11:15
Porque sucedió, cuando David estaba en Edom [ 2 Samuel 8:14. Pero el texto es peculiar. En lugar de "en Edom" tenemos "con Edom", את־אדם, a menos que tomemos את como la marca del acusativo, que, sin embargo, no hay un verbo para gobernar. Keil interpreta: "Cuando David tuvo que ver con Edom". Bähr se refiere a 1 Crónicas 20:5 y Génesis 19:4, pero no son estrictamente paralelos, y es posible que el texto esté ligeramente corrupto, como la LXX; Sir; y árabe debe haber tenido בהכות en lugar de בהיות delante de ellos "cuando David hirió a Edom". La LXX; p.ej; lee ἐν τῷ ἐξολοθρεῦσαι κ.τ.λ. Sin embargo, fue solo indirectamente que David hirió a Edom o estuvo en Edom. Según 1 Crónicas 18:12, Abishai mató a 18,000 edomitas, mientras que Salmo 60:1. (título) representa que Joab mató a 12,000 al mismo tiempo y lugar. Los dos hermanos tenían ambos altos mandos, o Abishal pudo haber sido detallado por Joab para este servicio], y Joab, el capitán del anfitrión, fue a enterrar a los asesinados [Los comentaristas generalmente están de acuerdo en que estos son los israelitas asesinados por el Edomitas durante una invasión de Israel, y ni los edomitas ni los israelitas asesinados en el valle de la sal], después de haber herido [más bien, que hirió. Esta es la apodosis] cada hombre en Edom. [Esto es, por supuesto, hiperbólico (véase "todo Israel" a continuación). Está claro que toda la nación edomita no pereció. Las palabras apuntan a una terrible masacre (cf. 1 Crónicas 18:13) entre los hombres de guerra. Posiblemente las crueldades de los edomitas (compárese Salmo 137:7; Abdías 1:10) habían provocado este acto de retribución, en cuanto a lo que ver Deuteronomio 20:13.]
1 Reyes 11:16
Durante seis meses permaneció Joab allí con todo Israel [es decir; todo el ejército, como en 1 Reyes 16:16, 1 Reyes 16:17], hasta que cortó a todos los hombres en Edom.
1 Reyes 11:17
Que Hadad huyó [Esta palabra excluye la idea de que los criados se lo llevaron en la infancia, algo como Joás, 2 Reyes 11:2], él y ciertos edomitas de los sirvientes de su padre con él, para ir a Egipto [cf . Mateo 2:13]; Hadad siendo todavía un niño pequeño. [Las palabras utilizadas de Solomon 1 Reyes 3:7.]
1 Reyes 11:18
Y surgieron de Madián [un nombre de significado amplio y algo variado. Midian abarca la porción oriental de la península del Sinaí ( Éxodo 2:15, Éxodo 2:21; Éxodo 3:1) y se extiende a lo largo del borde oriental de Palestina. El término ha sido comparado con nuestra "Arabia". Y la indefinición surge en ambos casos de la misma causa, a saber; que el país era casi completamente desierto. Midian se extendería a lo largo de la parte posterior o al este de Edom. No es necesario, en consecuencia (con Thenius), leer מָעוֹן es decir; su vivienda Es notable, sin embargo, que la LXX. lee ἐκ τῆς πόλεως Μαδμὶμ, y algunos de los geógrafos mencionan una ciudad con ese nombre en la costa oriental del golfo Elanítico], y llegaron a Paran [En otro lugar, el Monte Paran, Habacuc 3:3; Deuteronomio 33:2; un desierto y tracto montañoso que se extiende entre Arabia Petraea, Palestina e Idumaea (ver Números 10:12; Números 13:3, Num 13:27; 1 Samuel 25:1; Deuteronomio 1:1), y comprender el desierto de Et Tih. Es difícil identificarlo con mayor precisión, pero se ha conectado con la hermosa Wady Feiran, cerca del Monte Serbal, en el rango Sinaítico, lo que estaría bastante de acuerdo con nuestra narrativa]: y sacaron hombres de Pavan [ como guías a través del desierto, y posiblemente también como protección], y vinieron a Egipto [La ruta directa de Edom a Egipto sería a través del desierto de Et Tih, prácticamente la ruta de la caravana de peregrinos desde La Meca. Pero esto no establece la posición de Paran, ya que el texto parece insinuar que los fugitivos no procedieron directamente de Edom. Es posible que se hayan refugiado en primera instancia entre las tribus de Madián; o pueden haber desviado del curso recto a través del miedo], al faraón rey de Egipto [Este no pudo haber sido el faraón que era el suegro de Salomón, porque en primer lugar, el vuelo fue en el tiempo de David, y en segundo lugar, un príncipe que había ayudado e incitado a estos fugitivos difícilmente podría formar una alianza con su gran enemigo. Puede haber sido Psusennes II.]; lo que le dio una casa y lo nombró victorias [es decir; Sin embargo, ciertas ciudades u oficiales fueron acusados de su mantenimiento, ya que sus relaciones con la familia real eran extremadamente íntimas ( Deuteronomio 33:19-5), pudo haber sido alimentado de la mesa real] y le dio tierras.
1 Reyes 11:19
Y Hadad encontró gran favor a la vista de Faraón, por lo que le dio a la esposa la hermana de su propia esposa, la hermana de Tahpenes [LXX. θεκεμίνα. "No se ha encontrado ningún nombre que se parezca a Tahpenes o Thekemina entre los del período". Rawlinson agrega que los monumentos de esa época son extremadamente escasos] la reina. [Heb. גְּבִירָה la palabra generalmente usada de la reina madre (como en 1 Reyes 15:13). Aquí, y en 2 Reyes 10:13, sin embargo, se usa de la reina consorte.]
1 Reyes 11:20
Y la hermana de Tahpenes le dio a luz a su hijo Genubath [por lo demás desconocido], a quien Tahpenes destetó en la casa de Faraón [Una muestra significativa de su adopción en la familia real. El destete, que generalmente tuvo lugar en el segundo, a veces el tercero, (2 Mac. 7:27) año, fue claramente una ocasión mucho más marcada en el antiguo Oriente que entre nosotros ( Génesis 21:8; 1 Samuel 1:24)]: y Genubath estaba en la casa de Faraón entre los hijos de Faraón. [es decir. fue criado en el harén egipcio.]
1 Reyes 11:21
Y cuando Hadad escuchó en Egipto que David se había acostado con sus padres, y que Joab, el capitán del ejército, había muerto [Resulta muy significativo aquí qué nombre de terror había tenido Joab en Edom y cuán profunda era la impresión de su sangrienta venganza. de un cuarto de siglo antes había hecho] Hadad le dijo a Faraón: Déjame partir [Heb. enviarme lejos], para que pueda ir a mi propio país. [Rawlinson cita a Herodes. 3: 132-137; 5:25, 35, 106, 107, para demostrar que los refugiados en los tribunales orientales deben obtener permiso para abandonarlos.]
1 Reyes 11:22
Entonces Faraón le dijo: ¿Pero qué te ha faltado conmigo, que, he aquí, buscas ir a tu propio país? [La investigación natural de la cortesía oriental.] Y él respondió: Nada: ¿cómo me dejaste ir? [Heb. Seguramente me enviarás lejos. Rawlinson dice: "Hay una brusquedad notable en esta terminación". Pero debemos recordar cuán inacabados, a nuestros ojos, las narraciones de las Escrituras parecen constantemente. No hay necesidad, en consecuencia, de sospechar una omisión accidental del texto hebreo. La LXX; es cierto, agrega, "y Ader se fue", etc. pero esto puede deducirse de los versículos 14 y 25. Y el deseo persistente de partida de Hadad, por el cual no asigna ninguna razón, sugiere los pensamientos que se agitaban en su alma. "El agudo recuerdo de su tierra natal, su reino perdido y la matanza de toda su casa, reunieron fuerzas dentro de él; y toda la facilidad y el honor principesco que disfrutó en Egipto no sirvió contra las pretensiones de ambición, venganza y patriotismo. "(Kitto).]
1 Reyes 11:23
Y Dios lo incitó a otro adversario [casi idéntico a 1 Reyes 11:14], Rezon, hijo de Eliadah [A menudo identificado con el Hezion de 1 Reyes 15:18, pero por razones insuficientes. No se sabe si fue un usurpador, que había destronado a Hadad (ver Jos; Ant; 6.5. 2), o un oficial de Hadadezer, que escapó antes o después de la batalla de 2 Samuel 8:3. Las siguientes palabras concuerdan igualmente bien con cualquier suposición], que huyó de su señor Hadadezer, rey de Zobah.
1 Reyes 11:24
Y reunió hombres para él y se convirtió en capitán de una banda [ya sea de rebeldes antes o de fugitivos después de la derrota], cuando David los mató de Zobah [De Zobah, no en hebreos "Ellos" deben referirse al ejército sirio]: y ellos fue a Damasco, y habitó allí [Cuando David puso guarniciones en Siria de Damasco ( 2 Samuel 8:6), esto debe haber pasado algún tiempo después de la derrota de los sirios. Pero Keil argumenta que no pudo haber estado en la mitad o más tarde del reinado de Salomón, en la medida en que Salomón debió haber sido señor de Damasco, o no pudo haber construido Palmira. Pero no está tan incontrovertiblemente establecido que Salomón construyó Palmyra (ver 1 Reyes 9:18) como para hacer que este argumento tenga mucho peso. E incluso si lo fuera, aún podríamos arreglar el reinado de Rezon en un período anterior del dominio de Salomón. Ver abajo], y reinó. [es decir; La banda o tropa de Rezon, ya sea en la confusión de la derrota, o en algún momento posterior de la anarquía, tomó posesión de Damasco, y él, al parecer, usurpó la corona. La palabra "reinado", sin embargo (plural), es algo notable. Quizás puede ser explicado por los plurales que lo preceden. La inserción de un "yod" (וימליכו para וימלכו) da la sensación de "lo hicieron rey", lo que sin duda sería preferible, si la enmienda no fuera puramente conjetural.
1 Reyes 11:25
Y fue un adversario para Israel todos los días de Salomón [Sin embargo, no estamos obligados a creer que su reinado duró "todos los días de Salomón". Esta última expresión debe tomarse con considerable latitud. Es un orientalismo. En el momento de 1 Reyes 5:4, ni Hadad ni Rezon le estaban dando problemas a Salomón], además de la travesura que hizo Hadad [Heb. omite lo hizo. La construcción del hebreo, 292b, nota) es difícil. Literalmente, y con el mal que Hadad, "etc. (comp. Versículo 1 de este capítulo," y con la hija ", etc.; con Éxodo 1:14, Hebreos) La LXX. Reconstruye el texto, haciendo las siguientes palabras, "y él aborreció", etc., se aplican a Hadad y alteran Siria (ארם) en el Edén (אסם) a su gusto. Pero es mucho mejor entender עשָה (con nuestra versión autorizada); es decir, además de la travesura lo que hizo Hadad (o, "además de la travesura de Hadad," Ewald). "Y él (Rezon) aborreció", etc. La enemistad de Hadad ya ha sido descrita (versículos 17-22), y el historiador ha pasado al caso de Rezon. Es extremadamente improbable que ahora repentinamente recurra exclusivamente a Hadad. Es muy natural para él, por otro lado, en su relato de Rezon, recordarnos que todo esto fue además de la travesura forjada por Hadad ]: y aborreció [heb. aborreció] a Israel, y reinó sobre Siria.
1 Reyes 11:26
Y Jeroboam [Visto a la luz de su historia, los nombres Jeroboam y Roboam son instructivos. El primero significa: "Cuyas personas son muchas"; el segundo, "Ampliador del pueblo". Este último casi podría haber sido otorgado con ironía, el primero a modo de parodia] el hijo de Nebat [El caso de Jeroboam ahora está relacionado con mucha mayor extensión, no tanto por la importancia de la rebelión en ese momento, sino porque de su relación con la historia posterior de Israel. Condujo a la interrupción del reino y el cisma en la Iglesia. Fue el primer gran síntoma de la decadencia del poder de Salomón; de su declive en la piedad hemos tenido muchas indicaciones. Vemos en él una indicación de que la comunidad hebrea ha pasado su cenit], un efrateo [es decir; Efraimita; cf. Jueces 12:5; 1 Samuel 1:1. Efraín era el antiguo rival de Judá, y en razón de sus números, posición, etc. bien podría aspirar a la jefatura de las tribus ( Génesis 49:26; Génesis 48:19; Deuteronomio 33:17; Josué 17:17)] de Zereda [ Solo se menciona aquí, a menos que sea idéntico a Zeredathah ( 2 Crónicas 4:17) o Zarthan ( Josué 3:16; 1 Reyes 4:12) en el valle del Jordán. Que este lugar aparentemente estaba ubicado en la tribu de Manasés, no es un argumento en contra de la identificación (Bähr), porque un Efrathita seguramente podría nacer de Efraín. Sin embargo, es observable que Zereda tiene el artículo definido (de manera similar ἡ Σαρείρα en la LXX; pero este lugar está ubicado en el Monte Ephraim), que Zarthan, etc. no tengo. Por lo tanto, es probablemente el mismo que el Zererath de Jueces 7:22. De hecho, algunos MSS. leer צְרֵדָה allí en lugar de צְרֵרָה y ר dna צְ y ד no solo son intercambiables etimológicamente, sino que también son extremadamente susceptibles de confusión (ver arriba en Jueces 7:14)], el sirviente de Salomón [es decir; oficial; cf. versículo 28], cuyo nombre de madre era Zeruah [es decir; leproso. El nombre de su madre está registrado, probablemente porque su padre, que murió temprano, era relativamente desconocido. Pero no es imposible que la similitud con Zeruiah (cf. 1 Reyes 1:7) o con Zererah tuviera algo que ver con su preservación. La gente no olvidaría fácilmente que el otro gran adversario de Salomón era el hijo de Sarvia. Y tenemos muchas pruebas de cuánto afectaron los judíos al jingle de palabras similares], incluso él levantó su [Heb. a] mano [es decir; rebelde Expresión sinónimo 2 Samuel 18:28; 2 Samuel 20:21. Observe, no tenemos historia ni cuenta de esta rebelión, excepto en la LXX; sino simplemente de las circunstancias que lo llevaron] contra el rey.
1 Reyes 11:27
Y esta fue la causa [o, esta es la cuenta; así es como surgió. Las mismas palabras Josué 5:4 y 1 Reyes 9:15. Tenemos aquí un paréntesis largo, explicando el origen, etc. de la desafección de Jeroboam] que levantó su mano [Heb. una mano] contra el rey. Salomón construyó Millo [ver en 1 Reyes 9:15], y reparó las brechas [Estas palabras transmiten la impresión de que Salomón renovó las partes deterioradas o destruidas de la pared. Pero
(1) סָגַר no significa reparación, excepto indirectamente. Significa que cerró, cerró. Y
(2) ֶץרֶץ cantar, se refiere a una violación o apertura. Además
(3) no pasó mucho tiempo desde que se construyó el muro ( 2 Samuel 5:9). Difícilmente, por lo tanto, podría haber decaído, y no había habido asedio para causar una brecha. Debemos entender la palabra, en consecuencia, no de una parte descompuesta, sino de una parte no construida. Hemos sugerido en otra parte que esta fue la brecha en la línea de circunvalación, causada por el valle de Tyropsson, y que el Millo fue el banco o la muralla que lo cerró. Y desde este punto de vista, las palabras del texto dan alguna confirmación] de la ciudad de David, su padre. [Como Millo fue construido alrededor del año 25 del reinado de Salomón ( 1 Reyes 9:15), podemos fijar aproximadamente la fecha de la rebelión de Jeroboam. Aparentemente pasaron unos diez o doce años antes de la muerte de Salomón.
1 Reyes 11:28
Y el hombre Jeroboam era un hombre valiente y poderoso [misma expresión Jueces 6:12; Jue 11: 1; 1 Samuel 9:1; 2 Reyes 15:20. En Ruth si. 1 no parece implicar tanto valor como riqueza (como A.V.): y Salomón al ver al joven que era trabajador [Heb. haciendo fwork], lo hizo gobernar sobre todos los cargos [Heb. lo nombró para toda la carga] de la casa de José. [La tribu de Efraín, con su constante envidia de Judá, debe haber sido mortificada para encontrarse empleada, aunque no estaba al servicio modificado de los israelitas, en las fortificaciones de Jerusalén. Sus murmullos revelaron a Jeroboam la impopularidad de Salomón, y tal vez sugirieron pensamientos de rebelión abierta en su mente.]
1 Reyes 11:29
Y sucedió en ese momento [una expresión general = "cuando estaba así empleado"] cuando [Heb. que] Jeroboam salió de Jerusalén que [Heb. y], el profeta Ahías el silonita [es decir; de Shiloh, como se expresa 1 Reyes 14:2, donde vea las notas. Él también, por lo tanto, era un Efraimita ( Josué 16:5). Esta parte de la historia probablemente se deriva de sus escritos ( 2 Crónicas 9:29). Podemos estar bastante seguros de que Nathan ahora estaba muerto] lo encontró en el camino; y él [es decir; Ahijah Ewald entiende que Jeroboam significa, y vería en la nueva prenda su "espléndida túnica de oficina"] se había vestido con una nueva prenda [שַׂלְמָה la misma palabra que שְׂמְלָה, tales transposiciones de letras son comunes. El simlah era la prenda exterior ( Génesis 9:23; 1 Samuel 21:10, etc.), que servía de noche como cubierta ( Deuteronomio 22:17). Probablemente tenía una forma idéntica, etc. con el pelo de camello burnoso o abba, usado por los árabes en la actualidad, y ser casi un cuadrado se prestaría bien a la división en doce partes]; y los dos estaban solos en el campo [es decir; campo abierto.]
1 Reyes 11:30
Y Ahijah captó [Esta palabra en inglés casi implica que era la vestimenta de Jeroboam (cf. Génesis 39:12); pero el original simplemente significa "agarrado de".] la nueva prenda que estaba sobre él, y alquila [la misma palabra que en 1Re 11:11, 1 Reyes 11:12, 1 Reyes 11:13] en doce piezas [La primera instancia de una "parábola actuada" (Rawlinson).]
1 Reyes 11:31
Y él le dijo a Jeroboam: Toma diez pedazos, porque así dice el Señor, Dios de Israel: He aquí, yo arrancaré el reino de la mano de Salomón, y daré diez tribus [Keil insiste en que "diez" está aquí. mencionado simplemente como el número de completitud; que, de hecho, debe entenderse simbólicamente y no aritméticamente. Además, afirma que, de hecho, el reino de Jeroboam solo constaba de nueve tribus, la de Simeón estaba prácticamente rodeada por el territorio de Judá, y se incorporó al reino del sur. Pero seguramente, si esa hubiera sido la idea en la mente del profeta, se habría expresado mejor si hubiera arrancado una pieza de la prenda y le hubiera dado el resto, sin dividir, a Jeroboam (Bähr). Y la referencia al número de las tribus es inconfundible. En cuanto a Simeón, no tenemos forma de saber qué parte de esa tribu, si aún existía, ocupó la división del reino. Ver en 1 Reyes 19:3. Sus miembros se habían dispersado durante mucho tiempo ( Génesis 49:7), y gradualmente se redujo, y ya ha desaparecido de la historia. Pero incluso si tuviera una existencia corporativa y siguiera el ejemplo de Judá, aún así no es una estafa. En cuanto a la cuestión, no solo sabemos que el historiador usa números redondos, sino también que no debemos buscar declaraciones exactas, como lo demuestra el siguiente verso].
1 Reyes 11:32
Pero él tendrá una tribu [LXX. δύο σκῆπτρα. Algunos entenderían "una tribu, además de Judá", pero compare 1 Reyes 12:20, "tribu de Judá solamente" y vea la nota en 1 Reyes 12:13. Posiblemente ni Judá ni Benjamín estén aquí para ser considerados por separado. En 1 Reyes 12:21, y 2 Crónicas 11:3, 2 Crónicas 11:23, ambos se consideran a Roboam. Podrían considerarse como en cierto sentido uno, ya que encerraron la Ciudad Santa (Seb. Schmidt), la línea divisoria que pasa por la plataforma del templo. Pero quizás sea más seguro, en vista de 1 Reyes 12:20, entender el término de Judá, en comparación con el cual la tribu grande e influyente "el pequeño Benjamin" apenas merecía una mención por separado) por el bien de mi siervo David, y por el bien de Jerusalén [ver en 1 Reyes 12:12, 1 Reyes 12:13], la ciudad que he elegido de todas las tribus de Israel.
1 Reyes 11:33
Porque ellos [La LXX. tiene el singular en todas partes, y también todas las traducciones, excepto el Chaldee. Pero debe conservarse el plural, lo importante es que Salomón no estaba solo en sus inclinaciones idólatras; o puede volver nuestros pensamientos a los idólatras reales, sus esposas, cuya culpa compartió. La singular apariencia de que se había hecho una alteración para armonizar las palabras con el contexto, y especialmente con las palabras finales de este versículo, "David su padre", me ha abandonado y ha adorado a Ashtoreth, la diosa de los zidonios. [צדנין una forma Chaldee. Pero muchos MSS. lea צדנים], Chemosh, el dios de los moabitas, y Milcom [la LXX. tiene "su rey la abominación", etc. καὶ τῷ βασιλεῖ αὐτῶν. Vea la nota sobre 1 Reyes 11:5], el dios de los hijos de Ammón, y no ha caminado en mis caminos, para hacer lo que es correcto a mis ojos, y para guardar mis estatutos y mis juicios, como lo hizo David su padre.
1 Reyes 11:34
Sin embargo, no tomaré todo el reino [Rawlinson dice que el contexto requiere "algo del reino", y afirma que el hebreo llevará esta interpretación. Pero seguramente olvida que el hebreo tiene la definición. Arte. אֶת־כָל־חַמַּמְלָכָה solo puede representar "todo el reino, τὴν, βασιλείαν ὅλην (LXX.) Ver Gesen; Thesau. Sv כֹל d. Ciertamente parece que este versículo debería hablar de que Salomón retiene el cetro durante su vida, y no de que retenga una parte del imperio. Pero no podemos ir en contra de la gramática] de su mano: pero lo haré príncipe todos los días de su vida por el bien de David, mi siervo, a quien elegí, porque él mantuvo mi mandamientos y mis estatutos. ["Si Salomón rompe su pacto con Dios, Dios no romperá su pacto con el padre de Salomón" (Hall)].
1 Reyes 11:35
Pero tomaré el reino de la mano de su hijo, y te lo daré, incluso diez tribus.
1 Reyes 11:36
Y a su hijo le daré una tribu [cf. 1 Reyes 11:32, nota], que David mi siervo puede tener una luz siempre delante de mí [La misma expresión se encuentra en 1 Rey 15: 4; 2 Reyes 8:19; 2 Crónicas 21:7; y compare Salmo 132:17. Keil lo explicaría por 2 Samuel 21:17; pero 2 Samuel 14:7, "mi carbón que queda" parece ser un paralelo más cercano. La idea no es la de un hogar (Rawlinson), sino un problema familiar. Hablamos de la extinción de una familia (Bähr)] en Jerusalén, la ciudad que he elegido para poner mi nombre allí.
1 Reyes 11:37
Y te tomaré, y reinarás de acuerdo con todo lo que tu alma desee [No tenemos justificación para concluir de estas palabras que Jeroboam tenía entonces planes ambiciosos en el trono (Keil). Más bien significan, "como rey, todos tus deseos serán gratificados" (cf. Deuteronomio 12:20; Deuteronomio 14:26; 1 Samuel 2:16; 2 Samuel 3:21). Bähr parafrasea "tendrás el dominio por el que ahora luchas", pero no tenemos absolutamente ninguna prueba de que Jeroboam en ese momento haya meditado alguna vez la rebelión. Es muy posible que la idea se haya inspirado en esta entrevista], y sea rey sobre Israel.
1 Reyes 11:38
Y será, si escribes escucha a todo lo que te mando [cf. 1 Reyes 3:14; 1 Reyes 6:12; 1 Reyes 9:4], y caminaré en mis caminos, y eso es justo a mi vista, para guardar mis estatutos y mis mandamientos, como lo hizo David mi siervo; que estaré contigo [cf. 1 Reyes 1:37, nota], y construye una casa segura [cf. 2 Samuel 7:11, 2 Samuel 7:16; es decir; una familia, tal vez dinastía. Obsérvese, sin embargo, que no había promesa para Jeroboam, como lo había para David, de un reino duradero. No fue el propósito de Dios quitarle el reino a David a perpetuidad (versículo 39)], como yo construí para David, y te daré Israel.
1 Reyes 11:39
Y lo haré por esto [es decir; la deserción que acabo de describir] aflige a la simiente de David, pero no para siempre [Heb. todos los días. Cf. Salmo 89:28, Salmo 89:33, Salmo 89:36. Esta limitación, "no para siempre". parecería aplicarse al reino, porque fue a través de la pérdida de su reino que la simiente de David fue afectada. Y si es así, promete, si no una restauración del reino a la casa de David, en cualquier caso una renovación o continuación del favor de Dios. Quizás podamos considerar que la promesa se cumplió en la historia posterior de los reyes de Judá. El reino no solo duró casi 500 años, sino que la casa real de David mantuvo su posición hasta la época de Zorobabel. Tampoco se debe pasar por alto que Él "de cuyo reino no habrá fin" ( Lucas 1:33) era el hijo de David].
1 Reyes 11:40
Salomón buscó el tiempo para matar a Jeroboam. [A menudo se supone que el intento de Salomón en la vida de Jeroboam fue el resultado de la profecía de Ahijah. Y nuestra traducción con su "por lo tanto" favorece este punto de vista. Los hebreos, sin embargo, simplemente tienen "y Salomón buscó", etc. Y estas palabras se conectan con 1 Reyes 11:26, "incluso él levantó la mano", etc. Con 1 Reyes 11:27 comienza un paréntesis que explica cómo sucedió que Jeroboam se rebeló. Está implícitamente claro que fue por la profecía de Ahijah. Esa profecía, sin embargo, no era en ningún sentido una justificación de traición o ataque por parte de Jeroboam. El hecho de que Dios había revelado sus propósitos no era razón por la cual Jeroboam debería evitarlos. David sabía y otros sabían que estaba destinado a ser rey, pero lo dejó piadosamente para que Dios, en su propio tiempo y forma, lo colocara en el trono. Y la rebelión de Jeroboam es la más inexcusable, porque Ahijah había declarado expresamente que Salomón debía retener el reino durante su vida. Sin embargo "levantó la mano"; hubo un acto abierto de rebelión, y Salomón, por esto, y no por la profecía, trató de matarlo. Tampoco el rey estaba sin justificación al hacerlo. La traición debe ser rápidamente reprimida, y la traición contra un benefactor (ver 1 Reyes 11:28) es doblemente odiosa.] Y Jeroboam se levantó y huyó a Egipto [cf. 1 Reyes 11:17 y Mateo 2:13. Era el lugar natural de refugio], para Shishak, rey de Egipto [Shishak es sin lugar a dudas el Sheshonk I. de los monumentos, y es el primero de los faraones que pueden identificarse con certeza. La fecha de su adhesión parece estar entre 988 y 980 a.C. En cuanto a su invasión de Palestina, ver en 1 Reyes 14:25. Su recepción de Jeroboam casi prueba que ha habido un cambio de dinastía, y que el nuevo faraón no era amigo de Salomón], y estuvo en Egipto hasta la muerte de Salomón. [Comparar de nuevo Mateo 2:15.]
1 Reyes 11:41
Y el resto de los hechos de Salomón, y todo lo que hizo, y su sabiduría, ¿no están escritos en el libro de los Hechos de Salomón? [Las fuentes de esta historia se mencionan más específicamente en 2 Crónicas 9:29.]
1 Reyes 11:42
Y el tiempo [Heb. días] que Salomón reinó en Jerusalén sobre todo Israel fue cuarenta años. [Josefo, aquí como en otros lugares, duplica la cifra, haciendo que su reinado dure ochenta años. Es algo notable, pero no da lugar a sospechas, que cada uno de los primeros tres reyes de Israel debería haber reinado solo cuarenta años. "Tales coincidencias numéricas ocurren en la historia exacta. Saosduchinus, Chiniladanus y Nabopolassar, tres reyes consecutivos de Babilonia, reinaron cada veintiún años" (Rawlinson).]
1 Reyes 11:43
- Y Salomón se acostó con sus padres [ver nota en 1 Reyes 2:10. Para los relatos posteriores y a menudo míticos de Salomón, ver Ewald, 3. págs. 318, 319. La cuestión de su arrepentimiento es discutida por Keble, "Documentos ocasionales", págs. 416-434], y fue arrojada a la ciudad de David su padre; y Roboam su hijo [Hasta donde parece su único hijo. "Salomón tiene un solo hijo, y él no es un milagro de sabiduría". "Muchos hombres pobres tienen una casa llena de hijos por una esposa, mientras que este gran rey tiene solo un hijo por una casa llena de esposas" (Bp. Hall). Vale la pena recordar a este respecto que Salmo 127:1; que habla de los niños como la recompensa de Dios (Salmo 127:3), con razón se le atribuye a Salomón] reinó en su lugar.
HOMILÉTICA
1 Reyes 11:31-11
El castigo del pecado de Salomón.
Recientemente hemos rastreado la declinación gradual en la piedad de este príncipe más excitante; Lo hemos visto sembrando constantemente al viento. Lo siguiente que la Escritura registra acerca de él es la retribución que le correspondió. Ahora nos corresponde verlo reaccionar al torbellino. Pero al considerar las recompensas de su pecado, es esencial recordar:
1. Que solo podemos hablar, porque solo sabemos, del castigo temporal que lo atendió. Puede ser que eso fuera todo. Posiblemente la carne fue destruida para que el espíritu pudiera salvarse en el día del Señor ( 1 Corintios 6:5). Puede ser que, cayendo asquerosamente, finalmente no fracasó, pero de esto nadie puede estar seguro. Hay muchas razones para pensar que la pregunta se ha "dejado en la oscuridad diseñada", que nadie podría suponer. Por lo tanto, puede ser que todavía espere la justa recompensa de la ira en el día de la ira ( Romanos 2:5).
2. Que si este castigo temporal no nos parece tan severo, considerando la enormidad de su pecado y la grandeza de los dones y privilegios que había abusado, es en parte porque el castigo temporal fue mitigado por el bien de su padre. La mano vengativa no podía herir a Salomón sin dañar al mismo tiempo a David. Se nos dice expresamente que Salomón se mantuvo en el trono toda su vida, y que se le dio una tribu, la palabra implica que el regalo no fue merecido, a su hijo, por el bien de David ( 1 Reyes 11:34-11). Por lo tanto, si estamos tentados a pensar que el castigo no fue ejemplar, veamos en él una instancia de Dios "mostrando misericordia a miles" (sc; de generaciones, Éxodo 20:6) - una prueba de el Amor Infinito que "recordaba a David y todas sus aflicciones" (Salmo 132:1). Pero tal como fue, fue suficiente para enseñarnos estas dos lecciones al menos.
1. "Asegúrate de que tu pecado te descubra" ( Números 32:23).
2. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará" ( Gálatas 6:7).
Para esta retribución fue de dos tipos. Había-
I. QUE EL SALOMÓN SUFRIÓ EN SU PROPIA PERSONA; y,
II QUE SUFRIÓ EN SU FAMILIA Y REINO. En la primera de estas categorías se deben clasificar las siguientes sanciones:
1. Su vida fue acortada. Probablemente por el funcionamiento de las leyes naturales. No se sugiere que él estaba directamente enamorado de Dios; Es muy posible que su voluptuosidad de rango destruyera sus energías e indujera la decadencia prematura. Pero de todos modos sus días se vieron truncados. La larga vida no solo fue la principal sanción de la dispensación bajo la cual vivió, sino que se le había prometido expresamente como la recompensa de la piedad ( 1 Reyes 3:14). Pero su sol se puso cuando aún era mediodía. No tenía sesenta años cuando se emitió el mandato: "Quítate la diadema y quítate la corona" ( Ezequiel 21:26). Y si es cierto, lo que el Dr. Johnson le dijo a David Garrick cuando este le mostró su elegante casa en Richmond, que las grandes y raras posesiones terrenales "hacen que los lechos de muerte sean miserables", debe haberle costado a Solomon una punzada aguda por irse tan pronto. Cedar Palace y su trono criselefantino.
2. Su vida estaba amargada. Si, como es más probable, tenemos en el libro de Eclesiastés un capítulo de su autobiografía, está claro que su gloria le trajo poca satisfacción ( Eclesiastés 3:1. Passim; Eclesiastés 5:13 ; Eclesiastés 6:12; Eclesiastés 7:26); había un gusano en la raíz de todos sus placeres. ¿De qué sirvieron sus casas, sus jardines, sus charcos de agua, etc; mientras no tuviera el corazón para disfrutarlos?
"Es la mente la que hace bien o mal, la que hace miserable o feliz, rica o pobre. Para algunos, que tiene abundancia a su voluntad, no tiene suficiente, pero busca una tienda más grande".
No sabía nada de "la realeza de la felicidad interior". Qué diferente San Pablo, "No teniendo nada, pero poseyendo todas las cosas", etc. ( 2 Corintios 6:10). Qué comentario sobre las "confesiones" de Salomón, como se les ha llamado, con su estribillo eterno, su vanitas vanitatum, es esa confesión de un hombre que sufrió un largo martirio de dolor, el ministro bautista, Robert Hall: "Disfruto todo."
3. Fue torturado por el remordimiento. Esto no está expresamente establecido, pero seguramente puede inferirse con razón. Para los hombres más sabios, no podía ser tan insensible, cuando escuchó el mensaje de la fatalidad ( 1 Reyes 12:2), como para no reflejar cuán diferente sería su fin desde su comienzo; qué bella es la flor y qué amarga es la fruta. Seguramente el grito que ha puesto en los labios de otros a menudo surgiría de los suyos, "¿Cómo odié la instrucción?", Etc. ( Proverbios 5:12).
4. Fue perseguido por presentimientos. "Esta gran Babilonia" que él había construido, qué tan pronto debería ser destruida. El imperio que había consolidado apenas debería durar su vida. "Una tribu", ¡cómo esas palabras sonarían en sus oídos! Entonces también tenía buenas razones para temer que su hijo fuera de la clase que él mismo había descrito ( Proverbios 10:1; Proverbios 15:20; Proverbios 17:25; Proverbios 19:18. Cf. Eclesiastés 2:19), y no hay rival para Jeroboam, de cuyos diseños en el trono no puede haber sido ignorante ( 1 Reyes 11:26, 1 Reyes 11:27). Tuvo la mortificación de saber que su "sirviente" entraría en sus labores. Y a la perspectiva de disensiones internas, se agregó la certeza de la desafección externa. Hadad y Rezon ya estaban en su frontera, y solo estaban esperando su momento. El horizonte político era de hecho negro y bajista.
5. Fue acosado por adversarios. Porque está claro en los versículos 14, 28, 26, que los enemigos de Salomón no se contentaron con esperar su muerte. Damasco tenía una espina en el costado. Egipto era un semillero de intrigas. La profunda paz que una vez disfrutó la había perdido. Las nubes de guerra no solo se estaban acumulando, sino que algunas habían estallado. Su trono de marfil y oro puede haber sido un asiento inseguro e incómodo durante algún tiempo antes de dejarlo.
II Pero los hombres como Salomón piensan tanto en la posteridad y en la fama póstuma como en sí mismos. Si cada padre ha "dado rehenes a la fortuna", cuánto más vulnerable es un rey en la persona de su sucesor. Tracemos ahora las calamidades que atraviesan la casa y el reino de Salomón.
1. En el enamoramiento de su hijo. ¿Hubo alguna vez una crisis política tan mal administrada como la que marcó la adhesión de Roboam? Unas pocas palabras pacíficas, una concesión elegante, y todo habría salido bien. Pero su brutal no zarigüeya precipitó su caída. Fue suficiente para hacer que Salomón se volviera en su tumba. Pero debemos recordar que "el nombre de su madre era Naamah, una Ammonita" ( 1 Reyes 14:21, 1 Reyes 14:31). Y este es el resultado de multiplicar esposas.
2. En el desmembramiento de su reino. El vasto imperio que Salomón había fundado con tanto cuidado y dolor, que tan poco tiempo fue suficiente para romperlo. Qué contraste entre la "tribu única" con su territorio árido, y la descripción de 1 Reyes 4:20, 1 Reyes 4:21. ¿Cómo había gastado su fuerza para nada, o más bien para su esclavo Jeroboam, que heredó todas las partes más justas y ricas del reino? Y este fue el final de su hambre de tierra: que se quedó con el desierto de Judá.
3. En la invasión de Shishak. Porque no había dormido mucho tiempo con sus padres cuando los vastos tesoros que había prodigado en el palacio del Señor y sus propios palacios fueron llevados a Egipto. Todos los metales preciosos que David había acumulado, todas las adquisiciones de las flotas de Salomón, todas las ofrendas reales de la reina de Saba y de los reyes tributarios, fueron a los hijos del extraño, a los hijos de la espada de Ham. Había acumulado riqueza prodigiosa, pero era para alienígenas y enemigos. No solo los escudos y los vasos, sino también los candelabros, los cuencos y las láminas que habían glorificado el santuario, todos cayeron en manos del invasor. ¡Qué caso de Sic vos non vobis! ¿Qué habría dicho Solomon si hubiera previsto los escudos "Brummagem" de Roboam y la ceremonia puntillosa con la que fueron exhibidos y preservados? Y este fue el fin de multiplicar plata y oro para sí mismo. Lo había metido todo en una bolsa con agujeros ( Hageo 1:6).
4. En la desmoralización de su pueblo. Para las idolatrías de Judá, las imágenes, los bosques, los sodomitas ( 1 Reyes 14:23) no fueron sino la continuación y el desarrollo de las idolatrías que Salomón había inaugurado. Su hijo no hizo sino cosechar la cosecha que él mismo había sembrado. No, tan exacto es el lex talionis que actualmente encontramos a una reina de Judá erigiendo un "horror" por el más vergonzoso de los ritos (ver nota en 1 Reyes 15:13). Y este fue el resultado de la construcción de altares para sus reinas y princesas "en la colina que está antes de Jerusalén", que en pocos años el pueblo del Señor, que era la ley y el templo, etc; los construyó lugares altos, etc. "en cada colina alta y debajo de cada árbol verde" ( 1 Reyes 14:23).
5. En el cautiverio de la nación. La dispersión y la esclavitud del pueblo judío, aunque solo se consumaron unos cuatro siglos después, y aunque fue la retribución de una larga serie de pecados, sin embargo, fue, en cierto sentido, el resultado del pecado de Salomón. Es decir, su pecado fue (como 1 Reyes 9:1. 1 Reyes 9:6, 1 Reyes 9:7 mostrar) el primer comienzo de esa apostasía cada vez más profunda del Señor, de los cuales el cautiverio fue, desde el principio, denunciado como el castigo. Otros príncipes sin duda siguieron sus pasos y llenaron la medida de iniquidad, pero el Gran Monarque de su raza les había mostrado primero el camino. Y así, las personas que habían dominado incluso el Éufrates fueron llevadas más allá del Éufrates, y los que habían visto reyes sujetos en sus tierras se convirtieron en sujetos en una tierra extranjera (cf. Jeremias 5:19). Cuán lleno de instrucción y advertencia es que el cautiverio que Salomón predijo ( 1 Reyes 8:46) debería haber hecho tanto para precipitar. Él predijo, es decir; tanto su propia caída como la de su nación.
6. Pero la multiplicación de caballos, eso también, como los otros pecados, parece haber traído su propia Némesis peculiar. ¿De dónde, preguntémonos, vino el ejército que saqueó Jerusalén y se llevó los tesoros del templo? Llegó en las huellas de los caballos. Primero, la invasión de Salomón, y luego la invasión de Shishak, "con mil doscientos carros y sesenta mil jinetes" ( 2 Crónicas 12:8). ¿Y qué vino de los caballos suministrados a los tirios y hititas? Ver 1 Reyes 20:1 ("caballos y carros;" cf. 1 Reyes 20:25); 1 Reyes 22:31; 2 Rey 6:15; 2 Reyes 7:6, etc. Es extremadamente probable que la caballería que suministró a reyes extranjeros se convirtiera en un instrumento en sus manos para azotar a su propia gente. Tampoco es totalmente indigno de notar que el asesino Zimri fue "capitán de la mitad de los carros" ( 1 Reyes 16:9). Seguramente, ese comercio no permitido no quedó impune.
Tal, entonces, es la moraleja principal de esta historia: "Sus penas se multiplicarán para apresurarse tras otro dios" (Salmo 16:4). Y entre las lecciones adicionales que este tema enseña están estas:
(1) Que donde se da mucho, se requerirá mucho;
(2) Ese juicio comienza en la casa de Dios;
(3) "El que conocía la voluntad de su señor y no la hizo, será golpeado con muchas llagas";
(4) "Toda transgresión y desobediencia recibirá su justa recompensa";
(5) "Si Dios no escatimó las ramas naturales", etc.
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
1 Reyes 11:14-11
Premoniciones de la ira.
Aunque todo el peso del juicio de Dios sobre el pecado de Salomón no iba a venir sobre él en su vida, no fue, en este mundo, sin castigo. El conocimiento previo de los males que vendrían sobre su familia y su gente era en sí mismo una gran aflicción. Pero además de esto, la noche de sus días estaba condenada a ser molestada. Para tal fin-
I. DIOS ESTRUYÓ ADVERSARIOS CONTRA ÉL.
1. En sí mismos, estos eran insignificantes.
(1) ¡Hadad el Edomita! ¿Qué puede hacer él? Él es de la simiente real de Edom, pero Edom es tributario de Salomón y Hadad en un exilio en Egipto.
(2) ¡Rezon el sirio! ¿Qué puede hacer él? Era solo un capitán bajo Hadadezer, rey de Zobah, a quien David derrotó, y que huyó con sus hombres, sobre los cuales parece haber actuado como jefe de bandidos.
2. Pero han estado adquiriendo influencia silenciosamente.
(1) Hadad, que era un muchacho cuando huyó de David, ahora ha llegado al estado del hombre; está muy a favor de Faraón, y se ha convertido en cuñado del monarca del Nilo.
(2) Rezon también, aprovechando la apatía de Salomón, que está demasiado involucrado en el seraglio para prestar mucha atención a los asuntos de sus provincias distantes, ya está en Damasco y en el trono de Siria.
3. Con Dios detrás de ellos, ahora son formidables.
(1) La mosca es una criatura débil, pero que Dios la envíe como una plaga, y Egipto está en agonía. Entonces, ¡Hadad, nuevamente entre sus edomitas, está capacitado por una Providencia competente para hacer "travesuras" incluso para Salomón!
(2) Rezon también está en condiciones de satisfacer su aborrecimiento de Israel "todos los días de Salomón", o hasta el final de esos días.
(3) Veamos la mano de Dios en todos los eventos de la vida. Deje que el discernimiento de los síntomas de su desagrado nos lleve al arrepentimiento y la reforma. Nunca despreciemos el día de las cosas pequeñas, porque la gran mano de Dios puede estar en él. Es difícil distinguir lo insignificante de lo trascendental.
II ESTRIÓ A LOS ADVERSARIOS POR MEDIO.
1. Se les recordó los sufrimientos de su gente.
(1) Cuando David conquistó a Edom hubo una terrible carnicería. Durante seis meses, Joab se ocupó de cortar a todos los machos, hasta que, sin que ningún nativo sobreviviera, Israel tuvo que enterrar a los asesinados ( 1 Reyes 11:15, 1 Reyes 11:16). Esta matanza fue lo suficientemente espantosa, aunque solo pudo haberse extendido a aquellos que tenían la edad suficiente para portar armas. Hadad no era un bebé entonces, sino (נער קטן) un niño pequeño, de edad suficiente para ver qué estaba pasando y escapar con los sirvientes. Rezon tenía una edad y estaba en condiciones de estimar las miserias que sufrieron los sirios cuando "David los mató", lo que explica suficientemente la forma en que "aborrecía a Israel". Las guerras son cunas de resentimientos.
(2) Estas terribles masacres tienen su justificación en los pecados de las personas que los sufrieron. Al ejecutar la ira de Dios sobre Edom, David cumplió la famosa profecía de Balaam (ver Números 24:17-4). Pero en esto David era el tipo de Cristo, la verdadera estrella de Jacob y príncipe de Israel, cuya ira barrerá a sus enemigos hasta el exterminio.
2. Fueron persuadidos de que la oportunidad estaba lista para la venganza.
(1) Escucharon que los guerreros estaban muertos ( 1 Reyes 11:21). Ya no estaban paralizados por el sonido de los terribles nombres de David y Joab.
(2) En cuanto a Salomón, él nunca fue un guerrero. Y ahora está estupefacto por la idolatría y enervado en el harén.
(3) En consecuencia, pusieron un frente audaz, y desde diferentes puntos acosaron y distrajeron a Salomón, aparentemente con impunidad. Porque el rey de Israel sabía que Dios estaba enojado, y "la conciencia nos hace cobardes a todos".
¿Quién puede permitirse tener a Dios como enemigo? Salomón no podía permitírselo. ¿Podemos? ¿Quién no haría las paces con semejante antagonista? Él propone sus propios términos. ¿Por qué no nos arrepentimos y creemos en el evangelio?
1 Reyes 11:26-11
Botella grande.
Las palabras que tenemos ante nosotros son interesantes como el primer aviso de un personaje que hizo una figura considerable en la historia hebrea. Traen ante nosotros
I. LA OBSCURIDAD DE SU ORIGEN.
1. Era un efrateo de Zereda.
(1) La tribu de Efraín no era oscura; por el contrario, fue el siguiente en importancia para Judá. Pero esa importancia era colectiva: surgió de la multitud de su gente. Un Efrata individual preferiría perderse en la multitud.
(2) En cuanto a Zereda, tan poco era este lugar entre los miles de Efraín que solo se menciona aquí, y habría sido olvidado de no ser por Jeroboam. Nota: Los lugares derivan notoriedad de los hombres. Los hombres son más grandes que los lugares.
2. Era el hijo de Nabat y Zeruah.
(1) De estas personas no deberíamos haber escuchado murciélagos por el papel que su hijo jugó en la historia. ¡Cuánto de nuestra reputación es adventicia! Ineviable es la notoriedad ganada a través de la relación con el diablo. ¡Cuán verdaderamente glorioso es ese hombre que se regocija en la justicia imputada de Cristo!
(2) Sin embargo, Nebat y Zeruah fundaron la reputación de Jeroboam. Tenían la moldura del niño que se convirtió en el padre del hombre. Esta es la verdadera razón de la asociación de sus nombres con los suyos.
(3) En esta opinión, hay algo judicial en esta asociación de los nombres de padres e hijos. Su influencia, aunque oscura, era segura, y ahora encuentra expresión. ¡Qué expresión habrá de influencias oscuras cuando los resultados trascendentales salgan en las revelaciones del gran juicio!
3. Era el hijo de una viuda.
(1) ¿Por qué se nota esto, pero para sugerir que, a través de la muerte de Nebat, las responsabilidades del hogar en Zereda recayeron en Jeroboam? Por lo tanto, los poderes ejecutivos que lo pusieron bajo el aviso de Salomón tuvieron un alcance temprano. Qué poco sabemos de los propósitos de la Providencia en los duelos y aflicciones de la hambruna.
(2) Las aflicciones privadas se sufren para usos públicos. En el sufrimiento, no murmuremos sino escuchemos la voz de Dios, y recemos para que la dispensación sea santificada.
II SU AVANCE AL PODER.
1. Se convirtió en un poderoso hombre de valor.
(1) Este hecho se registra, pero no las etapas por las cuales se hizo tan conocido. Se produjo una gran lucha que no tenía otro registro que en esta resultante. El valor de las circunstancias se expresa en resultados. Intentemos entretejer todas las circunstancias de nuestras vidas en un carácter de bondad que perdure para siempre.
(2) Jeroboam tenía un espíritu enérgico y probablemente un físico robusto. Estos los heredó. Ni por genio ni por buenas constituciones estamos en deuda con nosotros mismos. Le debemos mucho a nuestros antepasados.
(3) Pero él cultivó sus partes naturales. Muchos están ricamente dotados por la naturaleza, pero desperdician sus dotaciones ya que un derrochador inútil desperdicia una herencia. Nuestras propias facultades pueden quedar destruidas por el desuso ( Mateo 25:28).
2. Sus habilidades fueron discernidas por Salomón.
(1) Se observa que esto ocurrió en relación con la construcción de Mille y el cierre o cierre de las brechas en la ciudad de David ( 1 Reyes 11:27). Posiblemente, Jeroboam se distinguió contra los jebuseos, o algunos otros descontentos, o para cerrar esas brechas frente al enemigo.
(2) Posiblemente la industria que atrajo el aviso de Salomón pudo haber sido simplemente una supervisión de las mejoras en los edificios de Millo y las fortificaciones. La Providencia encuentra oportunidades para aquellos que están listos para entrar por la puerta de apertura ( Proverbios 22:29).
3. Fue promovido a cargo de la casa de José.
(1) De un individuo que una vez se perdió en la multitud de esta gran casa, ahora es visible ante la multitud. El hecho de ser un Efrathita ahora es importante para él. Nunca peleemos con las circunstancias, porque nunca sabemos qué puede probar el servicio.
(2) Al ser encontrado diligente en un cargo menor, es ascendido a una responsabilidad mayor. Entonces Dios trata con su pueblo ( Mateo 13:12; Mateo 25:29). Lo que vale la pena hacer, vale la pena hacerlo bien.
4. Ahora levanta la horca contra su patrón.
(1) La prosperidad resalta el carácter. Lo conmueve la ambición. Mucho tendría más. Aspira a un trono. Su éxito había alentado este deseo antes de conocer a Ahijah (ver 1 Reyes 11:37).
(2) Se rebela contra el autor de su prosperidad. La ambición sofoca la gratitud. ¡Qué humano! ¿No es este el caso con todos los rebeldes contra Dios?
(3) Cuán claramente podemos ver la bajeza cuando el hombre la manifiesta hacia su prójimo; ¡Pero qué lentos somos para ver esto cuando la ingratitud es hacia Dios! La oscuridad de nuestro origen no es obstáculo para nuestro avance en el servicio religioso de Dios. "No se llaman muchos nobles" - M.
1 Reyes 11:29-11
El mensaje de Ahijah.
Cuando Jeroboam salió de Jerusalén con su comisión de Salomón para gobernar como su lugarteniente sobre la casa de José, meditando cómo podría usar su fortuna para construir un trono, fue recibido por Ahijah el Shilonita, quien lo abordó de una manera agradable para él. Su ambición. En el mensaje de Ahijah tenemos:
I. UNA PROFECÍA.
1. Esto se expresó en signo.
(1) El shilonita se proporcionó una prenda nueva. Esto tenía la intención de simbolizar el reino. El mismo signo se había utilizado de manera similar antes (ver 1 Samuel 15:27; 1 Samuel 24:5). Nota: Su gente es la vestimenta honorable de un príncipe (ver Proverbios 14:28).
(2) La prenda era nueva. El reino de Israel era todavía joven. Salomón fue el tercer monarca en sucesión. La prenda estaba entera. Así era el reino, todavía, intacto. Nota: La túnica de Cristo fue perfecta y tejida en todo momento, lo que sugiere la perfecta unidad que aparecerá en los temas de su reino celestial. Tenga en cuenta además: que en su transfiguración, que simbolizaba su reino (ver Mateo 16:28; Mateo 17:1), su vestimenta brilló "ya que ningún más completo en la tierra podría blanquearlo", lo que sugiere la pureza y gloria en la que los sujetos de ese reino deben brillar ( Mateo 13:43).
(3) Pero la túnica en las manos del profeta, el mensajero y representante de Dios, ahora se rasga en doce pedazos, según el número de tribus que componen el reino, diez de los cuales fueron entregados en manos de Jeroboam. Nota: Dios dispone. En su estado militante, el reino de Cristo está sujeto a revoluciones, pero no así en su estado triunfante y celestial.
2. La profecía también se expresa en palabras ( 1 Reyes 11:31-11).
(1) Así, el testimonio es doble. Apela al ojo, también al oído.
(2) La historia verificó las predicciones al pie de la letra. ¡Qué testimonio de la verdad de Dios es la armonía y la correspondencia de la profecía y la historia!
II SUS RAZONES Estos son expresos e implícitos.
1. Se especifica el pecado de Salomón ( 1 Reyes 11:31, 1 Reyes 11:33).
(1) Salomón abandonó al Señor. Dios nunca nos abandona a menos que primero lo abandonemos. Seamos amonestados.
(2) Él adoraba a los ídolos. Ashtoreth, la impura Venus de los zidonios; Quemos, la abominación de los moabitas; ¡Y Milcom, o Molech, el demonio de los amonitas, compiten con el Dios de Israel! Quien sea tan tonto como para abandonar a Dios seguramente se convertirá en el engañado de los demonios.
(3) Notamos el pronombre plural, "me han abandonado", etc. No Salomón y sus esposas, porque estas mujeres paganas nunca habían conocido a Dios sino Salomón y los israelitas atraídos por su influencia y ejemplo. Los hombres rara vez pecan solos. Los cómplices están involucrados con sus líderes en una retribución común.
(4) Olvidó el buen ejemplo de su padre David. Esto se menciona a su descrédito. Somos responsables ante Dios por nuestras ventajas. Para padres piadosos, ministros piadosos, oportunidades.
2. Se recuerda la piedad de David.
(1) Se recuerda en la mente de Dios. Dejemos que los cristianos sinceros que tienden a desanimarse por sus fracasos se consuelen del hecho de que Dios está más dispuesto a recordar nuestros buenos esfuerzos que nuestros fracasos. David en gloria sabría la bendición de esto.
(2) Se recuerda a la ventaja de su descendencia en la tierra. Los juicios temporales sobre los pecados de Salomón fueron mitigados como consecuencia de la piedad de David. ¿No estaría David, en gloria, satisfecho con esto?
3. Las Escrituras deben cumplirse.
(1) David debía tener una luz siempre delante de Dios en Jerusalén (Salmo 132:16, Salmo 132:17). La familia del mástil de David será preservada hasta que el Mesías llegue a ser la Luz de los gentiles.
(2) Como David era un tipo de Cristo, también lo era Jerusalén, con su templo y shekinah, un tipo de su Iglesia. De esta Iglesia, Cristo es la Luz eterna (ver Isaías 24:23; Isaías 60:19, Isaías 60:20; Apocalipsis 21:23).
4. No se menciona ninguna bondad en Jeroboam.
(1) Esta omisión es significativa. Sugiere que el Efrata se usó solo como el instrumento de la Providencia para el castigo de los pecadores; y por este servicio tuvo la recompensa de su ambición. Por lo tanto, el éxito de nuestros deseos en este mundo no es una prueba segura de nuestra bondad o del favor de Dios.
(2) Pero con respecto a su servicio, Dios le dio a Jeroboam una oportunidad gloriosa por bondad para hacerse grande como David (ver 1 Reyes 11:38). ¡Qué oportunidades nos ofrece Dios graciosamente! Utilicémoslos en la mejor cuenta posible. M.
1 Reyes 11:40-11
El fin de Salomón.
Hay un interés peculiar en los días anteriores y posteriores de los hombres que han hecho una figura en la historia. Aquí tenemos el breve registro del final de un personaje famoso por su sabiduría sobre todo hombres, sobre el cual lamentablemente tenemos que meditar que:
I. Se hundió bajo una nube densa.
1. Su mañana fue muy brillante.
(1) Desde su juventud fue amado por Dios. En señal de esto, recibió de Dios el nombre Jedidiah ( 2 Samuel 12:24, 2 Samuel 12:25). ¿Podría alguna distinción ser más gloriosa? Que los jóvenes entre nosotros aspiren a esta distinción.
(2) Cuando llegó al trono, este nombre fue cambiado a Salomón, el Pacífico. Las guerras de su padre David fueron en todas partes tan triunfantes que ahora no apareció ningún adversario ( 1 Reyes 5:4). El amor de Dios trae paz.
(3) Fue celoso y fiel en la construcción del templo del Señor, que dedicó a Dios en una noble oración dedicatoria, y tuvo una respuesta en el descenso del fuego sagrado sobre los sacrificios, y en la Shekinah tomando posesión de la casa. Aquellos que son amados por Dios y se regocijan en su paz son agentes adecuados para la construcción del templo espiritual del Señor.
(4) Fue bendecido por Dios con una sabiduría extraordinaria, no solo en las artes del gobierno, sino también en varios ámbitos del aprendizaje ( 1 Reyes 3:8; 1 Reyes 4:33). Los filósofos más profundos han sido hombres piadosos. La jactancia de los escépticos de lo contrario no se sustenta en los hechos.
(5) Fue inspirado por Dios para contribuir con libros a las Sagradas Escrituras. Los caldeos que ocurren en el Eclesiastés no son suficientes para arrebatarle a Salomón la autoría de ese libro, a quien los judíos lo han atribuido alguna vez; para estos puede haber adquirido al pasar por las manos de Ezra.
2. Pero su noche fue muy negra.
(1) Su reinado se extendió durante cuarenta años, y una parte considerable de ese período estuvo bajo malas influencias. Sin embargo, la hija de Faraón es [haber sido prosélito del judaísmo, pero de esto no hay pruebas.
(2) Este matrimonio extranjero fue seguido por unos setecientos más. Estas fueron distinguidas como princesas (versículo 3). No es que fueran hijas de reyes, sino esposas de Salomón, de segundo orden, siendo la hija de Faraón la reina. Junto a estos estaban las trescientas concubinas. Tal harén, solo en su número, fue una simple violación de la ley ( Deuteronomio 17:17). Pero aún era más culpable al hacer alianzas con mujeres paganas ( Éxodo 34:16; Deuteronomio 7:3, Deuteronomio 7:4).
(3) Los mismos males predichos le sucedieron a Salomón; a través de estos fue arrastrado a la idolatría más grosera (versículos 5-8).
(4) El último acto registrado de él fue tratar de matar a Jeroboam, quien para evitar su resentimiento se refugió con Shishak, rey de Egipto. Shishak era cuñado de Hadad, el adversario edomita de Salomón, pero no el padre de la esposa de Salomón, como algunos suponen. Si, como sugiere la narración, este diseño sobre la vida de Jeroboam fue consecuencia de su conocimiento de la profecía de Ahías, era una evidencia de extrema maldad, porque estaba luchando contra Dios. Fue el pecado mismo de Saúl contra su padre David. Y en este propósito parece haber persistido hasta su muerte; porque Jeroboam permaneció en Egipto hasta ese evento. ¡Cuán temerosos son los males de la apostasía! ¡Qué admonitoria!
II ¿PERO NO HAY SOL EN LA NUBE? Algunos piensan que lo ven ...
1. En la promesa de Dios a David.
(1) La promesa mencionada se registra 2 Samuel 7:12-10. ¿Pero no fue Salomón, quien fue castigado con la vara de los hombres por Hadad, Rezón y Jeroboam, el tema de la misericordia de Dios, en que su familia continuó en el trono de Judá? En esto se distinguió de Saúl, cuya sucesión fue cortada.
(2) A menos que se demuestre que esta respuesta es insuficiente, el argumento calvinista basado en este texto para la perseverancia final infalible de los santos es simplemente un comienzo de la pregunta.
2. En la aprobación divina del reinado de Salomón.
(1) El pasaje en el que se basa esta declaración es 2 Crónicas 11:17. Pero cuando el comienzo del gobierno de Roboam en Judá, durante tres años, se recomienda según el ejemplo de David y Salomón, la alusión, al menos en lo que concierne a Salomón, fue a la forma en que comenzó su reinado. .
(2) Esto es suficiente para la consistencia del texto. Hacer que pruebe más lo haría probar demasiado al comprometer a Dios con la aprobación de lo que Él ha condenado explícitamente en otra parte.
(3) Roboam, quien como rey de Judá, como su padre Salomón, comenzó bien su reinado, cayó en la trampa de Salomón en la multiplicación de esposas (ver 2 Crónicas 11:21).
3. En su autoría del Eclesiastés.
(1) El argumento es que sobre el mensaje de Dios, por Ahijah, como se supone (versículos 9-13), Salomón se arrepintió y luego escribió este libro, en el que confiesa la vanidad de su vida pasada.
(2) Pero la teoría de su arrepentimiento en esa ocasión no coincide con la historia de su búsqueda de la vida de Jeroboam, porque estaba destinado a dar efecto a la carga de ese mensaje. El verdadero arrepentimiento dará frutos ( Mateo 3:8).
(3) El Eclesiastés fue probablemente escrito antes que después de la apostasía de Salomón. Las alusiones a sus experiencias como "rey sobre Israel en Jerusalén" pueden haber sido anticipaciones proféticas, lo que puede explicar el tiempo pasado, "era rey", lo cual es agradable al estilo profético. Cuando se ha dicho todo lo que se puede alentar para alentar la esperanza al final de Salomón, la duda es lo suficientemente grave como para indicarnos que no debemos presumir sobre la misericordia y el pecado de Dios. Esperemos más bien en su misericordia, arrepentirnos y no pecar más. ¡Alabado sea Dios por la gran expiación!
HOMILIAS POR J. URQUHART
1 Reyes 11:14-11
Los castigos divinos.
I. EL CHASTISMO ES MISERICORDIA. Aunque el juicio se contuvo, a Salomón se le hizo sentir la vara de la corrección. Podemos ser perdonados y, sin embargo, castigados, sí, castigados porque somos perdonados. "A quien el Señor ama, castiga y azota", etc. Esto también fue misericordia, porque:
1. Fue adecuado para llevarlo a buscar a Dios en la verdad. Es más fácil sentir y confesar nuestra locura y pecado en la adversidad que cuando todo está bien con nosotros,
2. Le reveló el tipo de cosecha que había preparado para su hijo. Ahora estaba cosechando los frutos de la feroz venganza de su padre (ver 1 Reyes 11:15). La historia registrada en la página de las Escrituras estaba en los labios de Israel y en los pensamientos de Salomón. Cuando Dios visita por el pecado, se recuerda la iniquidad del pasado. Los pecados son semillas que producen cosechas problemáticas para los que nos siguen; y Salomón, cosechando el fruto de los hechos de su padre, debe haber presentado ante él el legado de juicio que le estaba legando a su propio hijo. Y, sin embargo, Salomón no parece haberse beneficiado. ¿Estamos leyendo las lecciones de nuestros castigos?
II NUESTROS ENEMIGOS SON LOS INSTRUMENTOS DE DIOS.
1. Cuando nos atacan es de Él. El Señor los agitó. Habían sido adversarios antes, pero hasta ahora habían sido incapaces de dañar a Israel (ver 1 Reyes 11:4). Pero ahora, en la caída de Salomón, llegó el día de su oportunidad. Nuestros enemigos son retenidos como por Dios. Sin su permiso, no pueden intentar nada: cuando se sueltan, es de él. Le sirven y, en el sentido más verdadero, nos sirven. En medio de las malas acciones y las malas palabras, miremos más allá de Él.
2. La mano restrictiva de Dios todavía está sobre ellos. Aunque Hadad y Rezon intentaron más, no se les permitió tener éxito. Hasta donde pueden servirnos, se les permite ir, pero no más allá.
1 Reyes 11:26-11
La llamada a Jeroboam.
I. LOS ESFUERZOS INESPERADOS DE DIOS PARA GANAR HOMBRES POR LA JUSTICIA. Este es el comienzo de la historia de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel.
1. Se encuentra con la misericordia. El hijo de la viuda es hecho rey de Israel.
2. Por consejo y promesa ( 1 Reyes 11:38). La semilla está al este sobre el suelo pedregoso y entre las espinas, así como sobre la buena tierra. Aprender-
1. Que, como el gran labrador, debemos sembrar la semilla del reino en todas partes; aunque los hombres no puedan escuchar, Dios es servido y glorificado en esa misericordia ofrecida.
2. No es prueba de que todo está bien con nosotros, que hemos sido receptores de la bondad de Dios, o que Su Palabra ha tocado y buscado en nuestro corazón: ¿hay algún fruto?
II EL ESPÍRITU REQUERIÓ PARA OBTENER UN BENEFICIO DURADERO DE LOS DESASTRES DE OTROS.
1. Simpatía con ellos en su sufrimiento. El juicio que caerá sobre Salomón e Israel se impondrá sobre el corazón de Jeroboam. Salió vestido con una prenda nueva, regresó con un puñado de fragmentos, el símbolo del nuevo reino y el efecto del juicio de Dios. No podemos entrar correctamente en la bendición que surge de la pérdida de otro si pasamos con un corazón ligero.
2. Reconocimiento de ellos como objetos inmóviles de la Divina Misericordia ( 1 Reyes 11:34, 1 Reyes 11:36). La casa de David no debía ser expulsada por completo. El amor que nos sonríe todavía los rodea.
3. Reconocimiento de que el regalo que recibimos es de la mano del mismo Maestro. La bendición y el juicio dependen de él sobre los mismos problemas ( 1 Reyes 11:33, 1 Reyes 11:38). Solo con humildad y hermandad podemos recibir los dones que Dios nos envía.
III. LA IMPOSIBILIDAD DE THWARTING EL DIVINO PROPÓSITO ( 1 Reyes 11:40).
1. El intento de Salomón de eliminar el peligro matando a Jeroboam es derrotado. Su vida está protegida hasta que su trabajo esté terminado.
2. Solo sirve al propósito Divino. La enemistad de Jeroboam está asegurada. Es enviado a Egipto y fortalecido por la alianza con un poder hostil a Israel. Luchando contra Dios, solo atamos nuestros cordones cuanto más firmemente, pateamos contra los pinchazos. Humillarnos bajo la poderosa mano de Dios nos traerá a la luz de la misericordia: luchar con Él es destrucción. — U.
HOMILIAS POR A. ROWLAND
1 Reyes 11:28
El hombre exitoso.
Entre los "adversarios" de Salomón, Jeroboam fue el más activo. Levantó la sedición, o, en palabras de las Escrituras, "levantó la mano" contra el rey. Era de origen humilde, pero pertenecía a la tribu más poderosa: Efraín. Su ascenso se describe aquí. Se estaban erigiendo las fortificaciones de Millo debajo de la ciudadela de Sión. Entre los empleados, Jeroboam fue notado por el rey como fuerte, hábil y trabajador. Siempre en la perspectiva del talento, y con sabiduría para discernirlo, Salomón lo convirtió en superintendente del tributo requerido en dinero y servicio de la tribu de Efraín; Un lugar de confianza y ganancias. Jeroboam es un buen ejemplo de ÉXITO MUNDIAL, el tema para nuestra consideración.
I. LOS ELEMENTOS DEL ÉXITO MUNDIAL.
1. Habilidad natural. Esto pertenecía en gran medida al hijo de Nebat, como lo demuestra su historia posterior. La astucia, el coraje, la autosuficiencia eran suyos. Estos y otros obsequios similares se distribuyen de manera desigual entre los hombres. Los niños en la escuela de ninguna manera son iguales en poderes de logro. En los negocios, un hombre hará una fortuna donde otro no sospechará una oportunidad. Entre las ventajas de dicha desigualdad se encuentran estas: que los grados de trabajo más altos y más bajos requeridos por el mundo se realizan por igual; y ese espacio se da para el ejercicio de la generosidad, la autoconquista, etc. en nuestras relaciones sociales.
2. Diligencia personal. Con todas las fallas de Jeroboam, no estaba inactivo. Hizo a fondo y bien lo que vino a la mano. Este es el secreto del éxito, tanto en la vida estudiantil como en la empresarial. Rectifica el equilibrio a veces entre hombres de habilidad desigual. La tortuga gana la carrera contra la liebre. El estudiante conquista el genio. Donde se agrega a la capacidad, el éxito en la vida es seguro. "¿Ves a un hombre diligente en sus asuntos? Se presentará ante los reyes: no se presentará ante los hombres malos" ( Proverbios 22:29). "La mano del diligente llevará la regla" ( Proverbios 12:24). Ejemplos: el siervo de Abraham; José en Egipto, etc. Muestre cómo esto es cierto en la esfera superior de la vida cristiana. "Al que tiene para él se le dará", etc. El que es fiel con pocas cosas se convertirá en gobernante sobre muchos.
3. Interés amable. "Salomón vio al joven". Esto agregó un elemento de incertidumbre a sus perspectivas. Parecía una oportunidad, pero estaba bajo el gobierno de Dios, como lo muestra la historia. La diligencia y la fidelidad deben ser nuestras, tengamos o no el aviso del maestro terrenal, ya que el Rey invisible nos está observando alguna vez. Debemos trabajar con soltería de corazón, como para el Señor; servir a otros "no con el servicio de la vista como hombres complacientes", etc. Mostrar la responsabilidad que recae sobre los empleadores para desarrollar, alentar y aprovechar al máximo los dones de sus empleados. La promoción debe seguir el mérito.
II LAS POSIBILIDADES DEL ÉXITO MUNDIAL.
1. Es posible defender a los demás. Jeroboam era conocido en tiempos futuros de peligro como el hombre que "encerró la ciudad de David". Mayores posibilidades que eso pertenecen a hombres exitosos. Cómo pueden proteger a los empleados de la enfermedad, la contaminación moral, la ignorancia, etc. Las responsabilidades de los terratenientes, fabricantes, etc.
2. Es posible aligerar las cargas de los demás. Como gobernante sobre el tributo, Jeroboam podría aliviar o agravar las cargas de la tribu. Señale lo que podrían hacer los estadistas con visión de futuro y de corazón recto para disminuir los problemas de los pobres, las miserias de las razas sujetas, las cargas de los impuestos, etc.
3. Es posible prepararse para una regla más elevada. El que era el supervisor de una tribu se convirtió en el rey de Israel. El cumplimiento de los deberes de la primera oficina hizo que las de la última fueran menos arduas. Aplique esto a la preparación de los hombres para el gobierno más noble del cielo, mediante el ejercicio de poderes para Dios en la esfera terrenal.
III. LOS PELIGROS DEL ÉXITO MUNDIAL.
1. Ingratitud. Jeroboam fomentó sentimientos negativos contra Salomón en Efraín hasta que fue expulsado del reino. Los hombres a menudo patean la escalera por la cual se levantaron a la fortuna. Dar ejemplos. El deseo de olvidar el pasado en el que querían ayuda y atribuir a su propia habilidad lo que provenía de la amabilidad de los demás, tienta a esto. Incluso los padres pobres han sido abandonados por niños prósperos.
2. Impaciencia. Jeroboam debía tener el reino, como Ahijah le dijo, pero no podía esperar la muerte de Salomón. Su primera exaltación y las palabras del profeta despertaron la codicia y la ambición que no se quedaron. Un hombre que no ha sabido nada más que el éxito es más impaciente que otros en una decepción o dificultad. Es más difícil para él que para uno entrenado en la escuela de la adversidad decir: "No es mi voluntad, sino la tuya". El suyo rara vez es el "espíritu manso y tranquilo" que es, a la vista de Dios, de gran precio.
3. Rebelión contra Dios. Escuchó de los labios de Ahijah estas palabras de Dios sobre Salomón: "Lo haré príncipe todos los días de su vida". sin embargo, durante su vida, Jeroboam intentó destronarlo. Compare esta conducta con la de David hacia Saúl. El contraste es más notable debido a la provocación que recibió David, y porque el hijo de Jesé, a diferencia del hijo de Nabat, había sido en realidad ungido rey. No tenía derecho a aprovechar lo que Dios había prometido dar. Jacob aprendió esta lección en la casa de Labán. En este desprecio, o desafío, de Dios fue el germen de la ruina de Jeroboam. Su regla era (como la de Salomón) condicional a la obediencia a la voluntad Divina (compare 1 Reyes 11:38 con 1 Reyes 9:4). La estabilidad depende de Dios; lo visto en lo invisible. Sin inteligencia, sin diligencia, sin ayuda humana puede traer prosperidad duradera a un alma, o una nación, que abandona la justicia y olvida a Dios.
HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE
1 Reyes 11:29-11; 1 Rey 14:21 -81; 1 Reyes 16:1, 1 Reyes 16:2, 1 Reyes 16:25, 1 Reyes 16:26
Los juicios de Dios sobre Judá e Israel desde la muerte de Salomón hasta la época de Acab.
La separación del pueblo de Dios en dos reinos fue un castigo por la idolatría de Salomón; pero de este castigo Dios trajo el bien, porque era bueno que el orgullo de los judíos no fuera fomentado por una prosperidad sin mezclar. Hubiera formado una barrera mucho más fuerte para el evangelio después de los tiempos si no se hubiera roto tan temprano.
Después de la separación de los dos reinos, prevaleció la idolatría más o menos grosera en ambos, con breves intervalos de retorno a la adoración del Dios verdadero. Esta temible declinación moral se puede rastrear en gran medida hasta la caída de Salomón. Por lo tanto, el pecado siempre es el padre del mal. El que se rebela contra Dios deja atrás la influencia de su ejemplo y le da una nueva fuerza a la corriente del mal. Dios hizo sentir a ambos reinos, durante este período, repetidos golpes de su mano castigadora. Su historia es una historia de lágrimas y sangre. Todo pecado nuevo, la consecuencia amarga de las transgresiones anteriores, se convierte en una fuente de nuevas calamidades. La dura tiranía asiática de Roboam conduce a la ruptura del reino. La construcción de un santuario medio pagano conlleva sobre Jeroboam y su raza las catástrofes que surgen en su ruina.
La historia de los judíos durante este período, por lo tanto, presenta el aspecto de un juicio largo de Dios, en el cual el pecado produce la muerte y por lo tanto se convierte en su propio castigo ( Santiago 1:15). Esto también es cierto en la historia de los individuos; y tenemos en este hecho una de las evidencias más fuertes de que estamos bajo el gobierno de un Dios santo. Nunca olvidemos que su santidad es al mismo tiempo amor, y que a través de todas las oscuras y tristes vicisitudes de nuestra vida está llevando a cabo su plan de misericordia. A pesar de todas sus caídas, sus andanzas y sus problemas, Israel cumplió su misión preparatoria. Si al final la teocracia se tambaleó hasta su caída, este fracaso también entraría en las condiciones del plan Divino. Israel nunca fue tratado por Dios, sin embargo, como un mero instrumento pasivo. Dios le dio repetidas advertencias, como, por ejemplo, por boca del profeta desconocido que fue enviado a Jeroboam para declararle los juicios de Dios ( 1 Reyes 13:1). E. de P.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-kings-11.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Salomón estaba ahora en el apogeo de su gloria, un tipo vívido de uno más grande que Salomón. Y es sólo cuando vemos que él realmente prefigura al Señor Jesús como Rey que podemos entender la importancia que Dios concede a la historia de tales como David en una luz y Salomón en otra. David como el rey guerrero que derrota activamente a los enemigos, Salomón como el hombre de paz que reinará sobre las naciones y los reinos subyugados, más particularmente sobre Israel; pero de hecho, al mismo tiempo, el glorioso Hijo del hombre que tendrá entonces todos los reinos y naciones y tribus y lenguas.
Ahora estoy seguro de que a la fe de cada uno le falta algo que no deja espacio para este futuro glorioso. No me refiero ahora en el más mínimo grado como una cuestión del alma de uno con Dios, sino que estoy hablando de la inteligencia de un hombre cristiano. Y repito, que el que no busca que el reino de Dios se establezca pronto en este mundo, ni tiene la clave de la Biblia ni, en efecto, puede comprender por qué Dios permite la presente confusión.
No hay nada más probable que llene el alma de perplejidad que dejar de lado el futuro. Tráigalo y podemos entender por qué Dios ejerce una paciencia tan asombrosa. El presente no es más que un tiempo revolucionario, y así ha sido durante siglos, marcado por el hecho solemne de que incluso el mismo pueblo de Dios es la más dispersa de todas las naciones sobre la tierra. Hablo, por supuesto, de Israel ahora, y digo que si hay un pueblo que no es pueblo, Israel es el que surge ante nuestra vista.
El diablo puede tener una especie de imitación de él en algunas otras razas que están dispersas por los confines de la tierra, pero entonces el hombre que podría confundir a los israelitas con, por ejemplo, los egipcios, evidentemente estaría cometiendo la mayor injusticia con uno de los personas más notables incluso como raza, como nación, que jamás haya vivido sobre la tierra. El otro es sólo una especie de imitación satánica de él; pero nadie puede despreciar sabiamente a Israel, ni siquiera como hombre.
Más aún, cuando nuestros corazones acogen la verdad real de Dios y recuerdan que Dios mismo en la persona de Su propio Hijo se dignó hacerse israelita, era en verdad el Mesías, el Ungido, era el Rey nacido de los judíos. El que asimila esto puede comprender el gran lugar que tiene Israel en la mente de Dios, y que es una prueba de muy poca fe y de gran ocupación en nosotros mismos cuando no disfrutamos lo que Dios nos ha dado acerca de Su antiguo pueblo.
Te concedo que es una cosa pobre para el alma estar ocupada con eso en primer lugar, y es, por lo tanto, de gran importancia que como ahora no se trata de Israel, sino de Cristo. Y si, pues, de Cristo, de Cristo como Salvador, y además como Cabeza de la iglesia. Estamos llamados ahora a conocerlo como Salvador, luego como miembros de Su cuerpo a saber qué es la Cabeza del cuerpo, y qué está involucrado en estas relaciones tanto de Él con nosotros como de las nuestras con Él.
Pero teniendo la verdad en cuanto a esto, la más íntima y de la más profunda importancia personal para nosotros, la pregunta es si nuestras almas no deben ser ejercitadas en lo que Dios nos ha dado aquí, y cuál es el pensamiento de Dios, la lección de Dios, la lección de Dios. intención, para nuestras almas en ella.
Me esforzaré por reunir esto, no forzándolo a hablar lenguaje cristiano, no por lo que podría llamar "evangelizar" las diferentes partes de la Escritura, lo cual es realmente muy a menudo una perversión; ni siquiera tomando de ella sugerencias provechosas que sean las más justas y verdaderas y conciernen a los grandes principios vivientes de la verdad divina, por más importantes que sean todos estos. Pero todavía hay otra cosa que todos debemos cuidar con celo, y es buscar en la mente real de Dios lo que se pretende en las Escrituras que se presentan ante nosotros.
Esto deja perfecta libertad para cualquier otra aplicación, pero ante todo debemos tener lo que Dios quiere que entendamos por Su palabra. Llegará el momento en que necesitaremos saber hasta qué punto es justa cualquier aplicación. Porque, huelga decirlo, el propósito divino en la escritura necesariamente tiene el primer lugar para el que respeta a Dios, y que no está intranquilo ni ansioso, y que no viene a la escritura siempre preguntando: "¿Hay algo acerca de mí aquí?" o, "¿Hay algo para mí?" El gran punto es este: ¿Hay algo acerca de Cristo allí, y qué es lo que Dios nos está enseñando acerca de Cristo allí? Estoy suponiendo ahora que la necesidad del alma ya ha sido satisfecha.
Entonces, ¿qué es lo que Dios nos está mostrando aquí? Bueno, claramente Él está trayendo una vez más al hombre de paz, Salomón, el tipo de Cristo mismo cuando reina en gloria pacífica. ¡Pero Ay! todavía no era Cristo; era sólo una sombra y no la sustancia, y la consecuencia es que aunque Dios ha escrito la escritura muy especialmente para mantener el tipo y excluir lo que sería inconsistente con ella, sin embargo, tenemos la verdad; y Dios da a entender aquí el peligro que estaba delante de Salomón y su familia.
Da a entender el terreno condicional que debe tomar hasta que Cristo traiga la gracia soberana e incondicional. Es imposible no hablar a modo de condición sino en vista de Cristo, de Cristo personalmente. Es solo allí donde obtenemos la mente plena de Dios y el corazón de Dios, y cuando ese es el caso, no es una cuestión de condiciones sino de un amor perfecto que obra por Su propio nombre, y que puede hacerlo con justicia a través del Señor. Jesús.
Pero esto me da razón para hablar de un principio muy importante que tendré muchas oportunidades de ilustrar; lo que podría parecer una cosa muy extraña en el establecimiento del reino en Israel. De todas las cosas en Israel, no había nada que ilustrara tanto el principio de un amo como el rey. Ni siquiera el sumo sacerdote lo hizo de la misma manera, aunque también lo hizo de otra forma. Pero el rey determinó la suerte del pueblo de esta manera: si el rey iba bien, había motivo para que Dios bendijera al pueblo, simple y únicamente por esa misma razón.
Por otro lado, si el rey se equivocaba, el juicio caía sobre el pueblo. ¡Pobre de mí! como sabemos, un rey podía ir a la derecha, y no se seguía que el pueblo lo hiciera; si el rey se equivocaba, la gente estaba segura de seguirlo. Tal es la historia inevitable del hombre ahora. Bueno, este principio parecería muy extraño, y siempre lo parece hasta que vemos a Cristo. Entonces, ¡qué bendición! Dios siempre tuvo la intención de hacer de Cristo, y solo de Cristo, la base de la bendición.
Que cualquier otro para cualquiera de los hijos de Adán sea el pilar, por así decirlo, sobre el cual deba reposar la bendición, sería un principio sumamente precario. Sabemos bien lo que son los hijos de Adán. Deberíamos saberlo por nosotros mismos, pero cuando vemos a Dios mirando hacia el segundo hombre, el postrer Adán, entonces entendemos el principio.
Ahora bien, es por esta razón que, ya sea que mires a David oa Salomón, tienen un lugar muy peculiar como tipos personales del Señor Jesús como Rey. En cierto modo, eso no es cierto para los demás. Otros pueden serlo en parte, pero mucho más plenamente; pero el principio es más verdadero del reino en Israel. Es decir, que ahora había una persona de quien dependía la bendición del pueblo, o, ¡ay! quien involucró al pueblo en su propia ruina, y este es el gran principio del reino de Israel.
¡Miserable! hasta que lleguemos a Cristo. ¡Qué bendición! cuando Cristo venga a reinar. Entonces toda la bendición de todo el mundo depende de ese Hombre, y ese Hombre hará que todo sea bueno. Tal es la intención de Dios, y Él nunca se dará por vencido. Ahora, cualquiera que tome esto en cuenta tiene una visión completamente diferente de la historia del mundo de la oscuridad que debe asentarse en el corazón de cualquier hombre que mira a la tierra aparte de Cristo.
Que Dios tenga algo que decir a un mundo así, que Dios se interese en él, que Dios sea dueño de tal estado de cosas, ¡cuán difícil de entender de otro modo! Cuanto más sabes de Dios, y cuanto más sabes del hombre, más aumenta la maravilla. Pero cuando vemos que todo se sufre meramente hasta que venga ese Hombre, mientras Dios lleva a cabo otros propósitos, como sabemos ahora, en el cristianismo, que en lo que respecta a la tierra y al hombre sobre ella, todo es en vista de la venida de Cristo.
otra vez, y viniendo a reinar; esto es, viniendo a tomar el mundo en Sus propias manos en forma de poder, no meramente para obrar en él por la gracia, sino para tomar las riendas del mundo bajo Su gobierno, desterrando a Aquel que es la fuente fértil de todas las dificultades y contienda y rebelión contra Dios, que la ha llenado ahora,
Pues bien, en esta segunda aparición del Señor a Salomón, tenemos lo que, para una mente espiritual, mostraría de inmediato el peligro, es más, el triste resultado, el fracaso total, que estaba por venir. consuélense en las palabras del Señor porque éstas son muy ciertas, que Sus ojos y Su corazón estarán allí perpetuamente; y, además, que esa familia, y sólo esa familia, habría de proporcionar una línea ininterrumpida hasta que la plenitud de la bendición de Dios se cumpliera en este mundo.
La familia de David es la única que tiene ese honor, pues Dios preservó, como sabéis, los lazos genealógicos hasta la venida del Mesías; y después que nació el Señor Jesús, antes de que muriera esa generación, Israel se dispersó. ¿Donde están ahora? ¿Y dónde están las pruebas ahora? Todo depende de Cristo. Pero Dios se encargó de que, hasta que viniera Siloh, hubiera este mantenimiento de un hombre de la casa de David; y luego, cuando el Señor Jesús fue muerto, y parecía que todo se había ido, por el contrario, al resucitar de entre los muertos, la obra estaba completa.
No había necesidad de ninguna otra línea que estuviera en el poder de una vida sin fin incluso como rey, incluso en Su reino. Porque David, según el evangelio de Pablo, debe resucitar de entre los muertos, y así es, y, en consecuencia, es traído como inmutable. Podemos comprender, por tanto, que en virtud de Cristo reposan allí los ojos y el corazón de Dios. Puede que ahora no haya nada que mostrar. De todos los lugares de la tierra, la tierra de Palestina y Jerusalén puede parecer exteriormente entregada para ser presa de Satanás.
En ninguna parte ha triunfado más manifiestamente. Sin embargo, todo está bien hecho, y Dios lo probará, y lo probará en breve. La verdad es que los cimientos están puestos; no, más que eso, no sólo el fundamento puesto, sino que la Persona está en el estado glorioso en el cual Él va a reinar. Ha resucitado de entre los muertos, ha sido glorificado, sólo espera el momento esperando, como se dice, para juzgar a vivos y muertos, pero esperando, también, para reinar.
Esto entonces es lo que subyace bajo el tipo de Salomón. Pero en cuanto a él vemos que en el próximo capítulo ( 1 Reyes 10:1-29 ), aunque todavía estaba el mantenimiento del honor, y el testimonio de su sabiduría en la subida de la reina de Saba, y toda su magnificencia homenaje al rey más sabio que Dios haya levantado jamás entre los hombres, sin embargo, incluso entonces se muestra el fracaso.
Las condiciones de Dios pronto son rotas por el hombre. "Salomón reunió carros y gente de a caballo, y tuvo mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes". "Y Salomón hizo traer caballos de Egipto". “Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata” ( 1 Reyes 10:28-29 ).
¿Fue esto obediencia? ¿Era este el rey conforme al corazón de Dios? ¿No había advertido expresamente a su rey que se cuidara de ello? ¿No le había advertido contra la acumulación de riquezas, porque había tenido riquezas propias sin buscarlas? Dios le había asegurado eso, pero él lo buscó, se valoró a sí mismo en ello, impuso cargas no pequeñas sobre su pueblo para acumular riquezas para el rey; y al mismo tiempo muestra su dependencia de los gentiles.
Baja a Egipto en busca de caballos, por lo que aumentaría el esplendor real y sería un incentivo para sus hijos, si no para él mismo, para buscar la conquista no de acuerdo con la mente de Dios.
En resumen, cualquiera que sea el objeto, fue una transgresión de la palabra clara y directa del Señor, como todos sabemos, dada en el Libro de Deuteronomio, donde Dios había previsto estos peligros. Pero también había otro peligro ( 1 Reyes 11:1-43 ), y más profundo. “Pero el rey Salomón amó a muchas mujeres extranjeras, junto con la hija de Faraón, mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas.
"¡Qué! ¡El rey más sabio, el rey más sabio para probar su ruina total en lo mismo en lo que, menos que nada, se convirtió en él! Así es con los hijos de Adán. Siempre encontrarás eso en el punto mismo en que tú Cuando más te enorgulleces de ti mismo, más fallas. En lo que parece menos posible, en el momento en que tu mirada se aparta del Señor, en ese particular te derrumbarás. Adán, no se hubiera pensado, habría olvidado tan pronto su lugar de jefatura Adán, a quien el Señor habló especialmente.
No digo a la exclusión de su esposa. Lejos de ahi. Porque en verdad ella estaba unida con él en eso. Pero indudablemente era él quien debía guiar a la esposa, y no la esposa a su esposo, y ahí estuvo el primer fracaso al principio. Pero ¿acaso Salomón no lo sabía? ¿No había oído hablar de eso? ¿Cómo se había beneficiado? este hombre con sus setecientas mujeres y trescientas concubinas! Y así encontramos que sus esposas desviaron su corazón.
"Porque aconteció que cuando Salomón envejeció, sus mujeres desviaron su corazón en pos de dioses ajenos, y su corazón no fue perfecto para con Jehová su Dios, como lo fue el corazón de David su padre. Porque Salomón fue en pos de Astoret, la diosa de los sidonios, y después de Milcom, abominación de los hijos de Amón. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cabalmente a Jehová, como David su padre.
Entonces Salomón edificó un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está frente a Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Y lo mismo hizo con todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y sacrificaban a sus dioses. Y Jehová se enojó contra Salomón, porque su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces” ( 1 Reyes 11:4-9 ).
Cuanto mayor es el privilegio y mayor el honor, más profunda es la vergüenza. Este fue, no diré el triste final de Salomón, pero sin duda la rápida decadencia y caída del hombre. Este es el triste carácter que la Escritura le atribuye, que en su vejez escuchó las locuras de estas mujeres extrañas, y, en consecuencia, Dios comienza a castigar, no solo cuando Salomón fue tomado, sino en su vida.
Y, de hecho, no hay indicación más feliz de las Escrituras que yo sepa acerca de Salomón. Porque mientras Dios se digna darnos su estimación de los ancianos que caminaron por fe, o que de alguna manera señalaron su fe, Salomón no es uno. Sin embargo, que Dios honró especialmente a ese hijo de David, ¿quién puede dudarlo? ¿Quién lo inspiró a darnos algunas de las porciones más importantes de la palabra de Dios? ¿Y quién le dio esta sabiduría de la que habla tanto la Escritura, y de la que probó con tanta verdad? Pero, sin embargo, está escrito para nuestra sabiduría, para nuestro aprendizaje, para nuestra advertencia, que debemos guardarnos de resbalar en lo mismo que Dios señala.
No hay fuerza en la sabiduría o en cualquier otra cosa. Nuestra fuerza está sólo en el Señor, y la única forma de hacerla buena es dependiendo de Él. No fue así con Salomón. Descansó en los frutos que Dios le había dado. Cedió al disfrute de lo que venía de Dios, pero lo apartó de la fuente viva. Todo se arruinó, y así Jehová, como se nos dice, despertó a Hadad el edomita. Él era uno que cuando David estaba en Edom, y Joab estaba allí, había sido escondido y guardado.
“Jehová incitó un adversario a Salomón, Hadad edomita; él era de la simiente del rey en Edom. había herido a todo varón en Edom (seis meses estuvo allí Joab con todo Israel, hasta que hubo exterminado a todo varón en Edom), y Hadad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto; Hadad siendo aún un niño” (vers.
14-17). Ahora se adelanta. Dios es sabio, y ese joven príncipe fue guardado para ser un aguijón para el rey Salomón. Pero esto es un pequeño consuelo para nosotros, y de hecho, puedo decir, casi el único consuelo que tenemos en la historia que se nos da del rey Salomón que Dios lo castigó. Lo castigó, no sólo permitió que el fruto de su maldad, los resultados de su insensatez, aparecieran en su familia, sino que se castigó a sí mismo durante su propia vida.
Este es su camino con su propio pueblo, y de hecho en algunos casos es casi la única esperanza que tienes de que una persona es un hijo de Dios, a saber, que Dios no permite que el mal pase, sino que lo trata ahora en este mundo. Aquellos que Dios pasa por alto a pesar del mal son personas que evidentemente esperan ser condenadas con el mundo, pero aquellos que, siendo culpables, son tratados ahora son objetos del cuidado paternal de Dios.
Él está tratando con ellos, reprendiéndolos, juzgándolos, pero después de todo, están castigados para que no sean condenados con el mundo. Salomón, en todo caso, cae más claramente bajo el castigo del Señor. Como el Señor le había dicho a su padre y se lo había insinuado al mismo Salomón, Él no quitaría Su misericordia de él, sino que debería castigarlo con azotes, y así lo hace. Pero es Salomón. No es simplemente la casa en general, la familia en general, o su descendencia, sino el mismo Salomón.
Hadad entonces es uno de los medios para poner al rey sabio en una gran inquietud. Dios lo convirtió en una fuente de problemas para Salomón, porque cuando Hadad escuchó en Egipto que David se había acostado con sus padres, se presentó. Pero ahora se menciona particularmente. Dios no dice una palabra sobre eso hasta el fracaso de Salomón. Entonces Hadad se presenta de la manera más decidida y distinta para ser un azote para el rey culpable. Pero no fue el único.
“Dios le incitó a otro adversario, Rezón hijo de Eliadá, que huía de su señor Hadadezer rey de Soba; y reunió hombres a él, y se convirtió en capitán de una partida, cuando David mató a los de Soba; y se fueron a Damasco. y habitó en ella, y reinó en Damasco. Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además de las maldades que hizo Hadad; y aborreció a Israel, y reinó sobre Siria.
No quiero decir que la picardía ni de Hadad ni de Rezón fue sólo cuando Salomón se hizo idólatra, pero sí llamo la atención sobre el hecho de que el Espíritu Santo se reserva la cuenta de la vejación que causaron al rey hasta entonces. Es puesto por el Espíritu mismo como un castigo directo de su idolatría. Y estos fueron, no los únicos. eran externos. Salomón podría decir: "Bueno, no podemos esperar nada mejor.
Tienen rencores privados, o rencores nacionales, contra nuestra familia.” Pero “Jeroboam, hijo de Nabat, efrateo”, no era extranjero, ni se trataba de vengar los supuestos agravios que se le habían hecho a su familia o a su raza. No así, él era “siervo de Salomón, el nombre de su madre era Zeruah, una mujer viuda, aun él alzó su mano contra el rey. Y esta fue la causa por la que alzó su mano contra el rey; Salomón edificó Milo, y reparó los portillos de la ciudad de David su padre.
Y el varón Jeroboam era un varón valiente y valiente: y Salomón, viendo que el joven era trabajador, lo puso sobre todo el cargo de la casa de José. Y aconteció en aquel tiempo, cuando Jeroboam salía de Jerusalén, que el profeta Ahías silonita lo halló en el camino; y se había vestido con un vestido nuevo; y ellos, dos estaban solos en el campo; Y Ahías tomó el vestido nuevo que traía puesto y lo rasgó en doce pedazos; y dijo a Jeroboam: Toma para ti diez pedazos; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: He aquí yo rasgo el reino de la mano de Salomón, y te daré diez tribus.
Qué anuncio diez de las doce tribus a Jeroboam, el siervo. “Pero él tendrá una tribu”, porque así la llama Dios, “por amor a mi siervo David, y por amor a Jerusalén, la ciudad que he escogido de entre todas las tribus de Israel, porque me han abandonado y se han adoraron a Astoret, diosa de los sidonios, a Quemos, dios de los moabitas, y a Milcom, dios de los hijos de Amón, y no anduvieron en mis caminos, para hacer lo recto ante mis ojos, y guardar mis estatutos y mis juicios, como lo hizo David su padre.
pero no tomaré todo el reino de su mano; pero lo haré príncipe todos los días de su vida por amor a mi siervo David, a quien yo escogí, porque guardó mis mandamientos y mis estatutos. Pero tomaré el reino de la mano de su hijo, y te lo daré a ti, incluso diez tribus. Y a su hijo le daré una tribu, para que mi siervo David tenga luz siempre delante de mí en Jerusalén, la ciudad que me he escogido para poner allí mi nombre”.
¡Qué piedad! "una luz siempre". Reducido muy reducido en la extensión y gloria del reino, pero con esta diferencia tan marcada, en comparación con las diez tribus, la parte mucho mayor que pasaba a la otra, cambiaban sus cargas de vez en cuando, y después de tener cambios continuos en el familia que gobernaba tenían uno tras otro levantándose. Si comenzó con un siervo rebelde, no terminaría con él, pero muchos siervos rebeldes se levantarían contra el rey de Israel, y así la dinastía sería cambiada una y otra vez.
No así con Judá. Aunque reducidos a lo que Dios llama una sola tribu, para poner de la manera más fuerte posible esta disminución total de su gloria, sin embargo allí estará siempre la luz. Tal fue el trato misericordioso, pero al mismo tiempo sumamente justo, del Jehová Dios de Israel.
Y pronto, también, la palabra surte efecto. Salomón muere. Roboam viene y es él mismo testigo de la verdad de la palabra de su padre de que el padre puede acumular riquezas sin fin para dejárselas a un hijo, y quién sabe si será un necio. Y Roboam era un necio en el sentido más estricto de la palabra. Por supuesto, no me refiero a mera idiotez, ya que tales son una cuestión de compasión; pero hay muchos tontos que son tontos en un sentido mucho más culpable que idiotas.
Son aquellas personas que tienen suficiente sentido común y deben usarlo correctamente, pero personas que pervierten lo que tienen, no solo para su propio daño, sino para el problema de aquellos que deben ser sobre todo los objetos de su cuidado; porque no hay rey que gobierne correctamente a menos que mantenga su reino del Señor, y más particularmente un rey de Israel, que tenía que ver con el pueblo de Jehová.
Y esto fue lo que llenó el corazón de David a pesar de muchas faltas en él. Sintió que era el pueblo de Dios el que le había sido confiado, y esto solo estaba en el fondo de su dependencia de Dios. ¿Para quién era? Necesitaba a Dios que era suficiente para tal cosa. Solo Dios podía guiar en el cuidado de su pueblo. Pero Roboam era el hijo necio del padre sabio, pero de un padre sabio cuyos últimos días fueron nublados por la oscuridad y la culpa, y que ahora va a cosechar resultados amargos en su familia y solo por la gracia de Dios se salva de la destrucción total. .
Roboam entonces, se dice, reinó en lugar de su padre. "Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". La primera palabra muestra el estado del rey y el estado del pueblo. ¿Por qué a Siquem? ¿Qué los trajo allí? ¿Qué negocio tenían allí? ¿Por qué no venir a Jerusalén? Cuando David estaba llegando al trono, las tribus de Israel vinieron a Hebrón porque Hebrón era donde vivía el rey.
Era la ciudad principal del rey, donde él había reinado antes de reinar en Jerusalén, y el pueblo acudía, según convenía, al rey. Roboam escuchó que los cimientos estaban siendo aflojados y a punto de ser destruidos porque el rey va a Siquem. Fue allí a donde la gente eligió ir, y allí el rey lo sigue a la fuerza. Era un tonto; no supo reinar; él no poseía su lugar de Dios.
"Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Esa es la razón de ello. No es que Dios haya hecho de Siquem el centro o el lugar adecuado para el rey o el pueblo, pero evidentemente el pueblo escogió ir allí, y Roboam los siguió, y así fue como comenzó su reinado. Fue un comienzo ominoso, pero fue un comienzo notablemente adecuado para el carácter de Roboam.
Donde Roboam debería haber sido firme, estaba suelto, y donde debería haber cedido, fue obstinado; y estas dos cosas inhabilitan a cualquier hombre para gobernar, porque el gran secreto de gobernar bien es siempre saber cuándo ser firme y cuándo ceder, y hacerlo en el temor de Dios con una certeza perfecta de lo que es un principio divino, y allí para ser tan firme como una roca; y saber, por otra parte, lo que es meramente una cosa indiferente, y ser allí lo más complaciente posible.
Ahora bien, no fue así con Roboam. "Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Ahora no había una asociación de gracia divina, o verdad, o propósito, o cualquier otra cosa en Siquem; fue simplemente que Israel fue allí y él lo siguió; él también fue allí. “Y aconteció que cuando Jeroboam hijo de Nabat, que aún estaba en Egipto, lo oyó (porque había huido de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitaba en Egipto), que enviaron y lo llamaron.
Y vino Jeroboam y toda la congregación de Israel, y hablaron a Roboam, diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo. "Tú ves el espíritu rebelde desde el principio. Está ahora en su lenguaje, como estaba en su acto anterior". Ahora, pues, haz más ligero el duro servicio de tu padre, y el pesado yugo que puso sobre nosotros, y te serviremos. Y les dijo: Id aún por tres días, y luego volved a mí.
Y la gente se fue. Y el rey Roboam consultó con los ancianos que estaban delante de Salomón su padre cuando aún vivía, y dijo: ¿Qué aconsejáis vosotros para que responda a este pueblo? Y ellos le hablaron, diciendo: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre".
No era el terreno más noble, es cierto. No era el suelo lo que le habría dejado tanto en libertad como en responsabilidad. Esa sería la base verdadera, no necesito decirles, amados hermanos, y debería haber sido la base si él fuera un siervo de Jehová si él sirviera a Jehová velando por los mejores intereses del pueblo de Jehová. Pero ellos dijeron conforme a su medida: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre.
"Era prudencia, era buena política. No podría decir que había fe en ello, pero había buena política en ello, hasta donde llegaba. "Pero abandonó el consejo de los ancianos, que le habían dado, y consultó con los jóvenes que se habían criado con él, que estaban delante de él. Y él les dijo: ¿Qué consejo dais para que respondamos a este pueblo que me ha hablado, diciendo: Haz más ligero el yugo que tu padre puso sobre nosotros? Y los jóvenes que se habían criado con él le hablaron, diciendo: Así hablarás a este pueblo que te habló diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo, mas tú aligera nuestro yugo; Así les dirás: Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre. Y ahora que mi padre os cargó con un yugo pesado, yo añadiré a vuestro yugo:
Sus días fueron contados los días del reino de Roboam. "Entonces Jeroboam y todo el pueblo vinieron a Roboam al tercer día". Él estaba en la trama, él era el que bien sabía cuál era la profecía, y ahora había una oportunidad de aprovecharla. Esta no es la única conexión que encontrarás de Roboam con Siquem. “Y el rey respondió duramente al pueblo, y dejando el consejo de los ancianos que le habían dado, y les habló conforme al consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado vuestro yugo, y yo añadiré a vuestro yugo: mi padre os castigó con azotes, pero yo os castigaré con escorpiones.
Por tanto, el rey no escuchó al pueblo; porque la causa era de Jehová, para que cumpliera su palabra, que habló Jehová por mano de Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat.” ¿Excusó eso a Jeroboam? Este es un principio muy importante que encontrarás constantemente en la palabra de Dios Una profecía no es de ninguna manera una sanción de lo que se predice.La profecía incluye los actos más abominables que jamás hayan sido realizados por la voluntad orgullosa, corrupta o asesina del hombre.
Por lo tanto, la profecía de ninguna manera es una sanción de lo que se predice, pero sin embargo, a un hombre astuto y ambicioso como lo era Jeroboam, le dio la pista y le dio confianza para seguir adelante de acuerdo con lo que estaba en su propio corazón. Por lo tanto, pronto da la palabra. “Y viendo todo Israel que el rey no les hacía caso, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros de David, ni heredad del hijo de Isaí? A vuestras tiendas, oh Israel; propia casa, David.
Entonces Israel se fue a sus tiendas. Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, Roboam reinó sobre ellos. Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que estaba sobre el tributo". Israel lo apedreó con piedras, y murió. Entonces el rey Roboam se apresuró a subirlo a su carro, para huir a Jerusalén.
Así Israel se rebeló contra la casa de David hasta el día de hoy". Y esa rebelión nunca fue curada. ¡Ay! encontraremos mayores abominaciones que esta, pero así los frutos amargos del mal estaban comenzando a mostrarse; y el que había sembrado el viento debe cosechar el torbellino.
“Y aconteció que cuando todo Israel oyó que Jeroboam había vuelto, enviaron y lo llamaron a la congregación, y lo pusieron por rey sobre todo Israel; no hubo quien siguiera a la casa de David, sino la tribu de Judá. solamente."
Roboam quiere pelear. fue en vano Dios había regalado diez partes del reino y Dios no sancionaría que el hombre que es culpable deba pelear incluso contra el culpable. Dios no les había dado un rey de la casa de David para que pudieran pelear contra Israel. No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos los hijos de Israel; volveos cada uno a su casa, porque esto es de mí. Oyeron, pues, la palabra de Jehová, y volvieron a partir, conforme a la palabra de Jehová. ."
¿Y qué hace Jeroboam? En el versículo 25 se nos dice que construyó Siquem. Ese fue el lugar que hizo que fuera su lugar central. "Jeroboam edificó a Siquem en el monte de Efraín, y habitó allí; y saliendo de allí, edificó a Penuel". Pero Jeroboam considera.
Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de Jehová en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam, rey de Judá". Temía que si permitía que sus súbditos subieran a Jerusalén, pensarían en su antiguo rey y pensarían en los grandes propósitos de Dios relacionados con Jerusalén. ¿Qué hace entonces? Inventa una religión de su propia cabeza.
“Entonces el rey tomó consejo e hizo dos becerros de oro, y les dijo: Os es mucho subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.”
Lo puso sobre el terreno de llevar la religión a sus puertas, de ayudar a su pueblo a una religión que no sería demasiado costosa ni demasiado difícil, de hecho, solo buscaba que la religión sirviera a su política. En consecuencia, hizo esto sabiendo bien que es imposible que un reino más particularmente Israel, el pueblo de Dios, sea fuerte en la tierra, donde no está el poseer de Dios donde no está el poseer de Dios mezclado con el gobierno para que no haya no haya dos autoridades contrarias o, posiblemente, autoridades contrarias en el reino. Pues de hecho la más fuerte de las dos para la conciencia es la religión y no la obediencia civil.
Por tanto, para confirmar la fuerza de su pueblo, hace que la religión sea la religión del reino. Es decir, hace que tanto la política como la religión fluyan de la misma cabeza, la misma voluntad y con los mismos grandes fines de consolidación de su autoridad. Por eso piensa en la religión. ¿Y a qué va? No el aniquilamiento de Jehová: esa no fue la forma que tomó; sino la incorporación de las asociaciones religiosas más antiguas que se le ocurrieron y que convendrían a su propósito.
Y va a una antigüedad muy grande, no la antigüedad, es cierto, de lo que Dios había dado, sino una antigüedad que siguió inmediatamente; no la antigüedad de las tablas de piedra, ni tampoco los estatutos y juicios de Israel, sino la antigüedad de los becerros de oro. Esto es lo que pensó él mismo. "Y puso uno en Beth-el, y el otro lo puso en Dan. Y esto se convirtió en pecado, porque el pueblo iba a adorar delante del uno, hasta Dan. E hizo una casa de lugares altos, y hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo, que no eran de los hijos de Leví".
La razón de que Dan sea el que se cultivó principalmente fue esta: estaba a la mayor distancia de Jerusalén. Bethel estaba demasiado cerca. Una docena de millas más o menos podrían haberlos expuesto sin duda, como habría pensado, a la tentación de Jerusalén, así que Dan era el indicado. Aunque estaban los dos, Dan era el principal cortejado. Pero él no estaba satisfecho con esto. Hizo una casa de lugares altos a imitación del templo, e hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo que no eran de los hijos de Leví.
Pero además, "Jeroboam ordenó una fiesta en el mes octavo, a los quince días del mes, como la fiesta que hay en Judá, y lo ofreció sobre el altar. Así lo hizo en Beth-el, sacrificando a los becerros que que había hecho, y puso en Bet-el a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho, y los ofreció sobre el altar. ¿Por qué no, Jeroboam? Salomón lo había hecho. "Y ofreció sobre el altar que había hecho en Beth-el, el día quince del mes octavo, en el mes que", como dice la Escritura tan gráficamente, "había ideado de su propio corazón; y ordenó una fiesta a los hijos de Israel; y lo ofreció sobre el altar, y quemó incienso” ( 1 Reyes 12:32-33 ).
Pero Dios no quería dar testimonio ni siquiera a este rey malvado ( 1 Reyes 13:1-34 ). "Y he aquí, un varón de Dios vino de Judá por palabra de Jehová a Bet-el; y Jeroboam se puso junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: ¡Oh altar, altar, así ha dicho Jehová: He aquí, un niño nacerá a la casa de David, de nombre Josías, y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y sobre ti serán quemados huesos de hombres. ti" la gran vindicación de Dios contra la malvada religión de Jeroboam! “Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que Jehová ha dicho.
Esa profecía podría esperar su cumplimiento a su debido tiempo, pero se da una señal presente, como Dios constantemente hace una promesa presente de un cumplimiento futuro. “He aquí, el altar se rasgará y la ceniza que está sobre él se derramará. En el momento en que Jeroboam oye esto, quiere que el hombre sea arrestado. Él extiende su mano desde el altar, diciendo: "Sujétalo", pero el poder de Dios estaba con la palabra de Dios.
"Y su mano, que había tendido contra él, se secó, de modo que no pudo volver a llevársela. El altar también se rasgó, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el hombre de Dios había dado por la palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Invoca ahora el rostro de Jehová tu Dios, y ora por mí, para que mi mano me sea restaurada.”
Así, no es sólo que encontramos el castigo del pueblo de Dios por su bien, sino el castigo de los impíos, en todo caso, por su advertencia para quebrantar su voluntad orgullosa; y así fue con Jeroboam. "El varón de Dios oró a Jehová y la mano del rey le fue devuelta otra vez, y quedó como antes"; pero dejó al rey como estaba antes. No había ninguna inclinación de su corazón al Señor. Sin embargo, el rey no podía sino ser cortés, y por eso le dice al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo y refréscate, y te daré una recompensa".
Esto saca a relucir un principio del momento más profundo para ustedes y para mí, amados amigos. “Y el varón de Dios dijo al rey: Si me dieres la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me fue mandado por palabra de Jehová, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni vuelvas por el mismo camino por donde viniste". Y no es de extrañar
Aquí fue despreciado Jehová. ¿Dónde? ¿Entre los gentiles? No era de extrañar. Entre Su propio pueblo la apostasía directa del Señor Dios de Israel. Aquí estaba un hombre que salió con la fuerza de la palabra del Señor. Por lo tanto, se ordenó la separación absoluta, y comer y beber en todas las épocas se han considerado con toda justicia como una señal de compañerismo. Puede ser como la comunión más solemne entre el pueblo de Dios y el Señor mismo en Su propia mesa; pero incluso en otros aspectos menores, el comer y el beber no son tan ligeros como el hombre supone.
"Con tal no se debe comer". ¿Quién? Un hombre que se llama hermano. Si un incrédulo te invita, incluso suponiendo que el incrédulo sea el peor hombre del mundo, eres libre de irte, siempre que creas que Dios tiene una misión para ti y un objetivo. Suponiendo que fuera el alma del hombre nada más importante en su camino, eres libre de ir a lo peor sobre la faz de la tierra si puedes servir a Dios yendo.
Será mejor que estés seguro de eso primero. Pero hay otra cosa, y es, supongamos que un hombre que se llama hermano está viviendo en maldad, "con tal no comer". Esto no significa la mesa del Señor; significa la mesa ordinaria común. Significa que no debe haber una señal de tal comunión como esta comunión en la vida ordinaria porque uno de los medios más importantes para tratar con la conciencia de alguien que se llama hermano no es meramente la separación de él en la mesa del Señor. , pero está destinado a gobernar toda la vida social ordinaria de uno con él.
No con el mundo; no hay mayor locura que poner al mundo bajo disciplina; pero no hay nada más importante en la iglesia de Dios que andar en santa disciplina, no sólo en la mesa del Señor, sino en todos los demás momentos.
Sé que el mundo toma esto a la ligera y lo considera extremadamente poco caritativo; y soy consciente, también, de que ha sido tan abominablemente pervertido por el papado que uno puede entender por qué la mayoría de los protestantes están más bien alarmados por algo tan cercano y mordaz; pero sin embargo, no conviene a los que valoran la palabra del Señor rehuir el peligro, y pienso que no puede haber duda de que lo que digo es correcto en cuanto al 5 de la 1 Corintios.
Sé que algunos lo aplican a la mesa del Señor. Sólo daré una o dos razones que son decisivas. Primero, no tendría sentido hablar de un hombre que se llama hermano solamente; no tiene sentido decir que él no es un hombre del mundo porque no podría haber duda de comer la Cena del Señor con él. La pregunta podría surgir con un hermano, sin duda. Pero al hablar de un cristiano que yerra, "no comer" significa que la comunión no debe tener lugar en una cosa tan pequeña como el comer.
"No tanto como para comer", lo que significa que era una cosa muy pequeña, por lo que es una cosa pequeña tomar una comida ordinaria. ¿Quién podría suponer que el Espíritu Santo trata la Cena del Señor como algo muy pequeño? Por qué no hay nada de mayor importancia en la tierra, por lo que estoy perfectamente persuadido de que "no comer" significa una cosa tan pequeña como comer, lo que muestra de inmediato que el significado no es de ninguna manera la Cena del Señor. El Espíritu de Dios nunca podría tratar eso como un asunto menor. No, significa una comida ordinaria.
No hablo ahora de parientes, porque eso modifica la cosa. Supongamos, por ejemplo, que una persona cristiana tuviera un padre o una madre paganos. Bien, está obligado a mostrarles reverencia, aunque fueran paganos; y así con otras relaciones en la vida. Tomemos, por ejemplo, la esposa de un hombre que quizás despreciaba el nombre del Señor. Ella debe comportarse correctamente como esposa. Ella no está absuelta de esa relación.
ella esta en eso Ahora que ella está en ella, está obligada a glorificar a Dios en ella. Pero donde la escritura habla tan perentoriamente como lo he estado describiendo ahora, es donde hay libertad. Este es celo por el Señor de que no debemos errar en un acto que podría parecernos abierto, porque fue leve. Es celo para que no olvidemos la gloria del Señor al tratar también de despertar la conciencia de aquel que evidentemente ha caído en tan grave pecado.
Entonces, entonces, el hombre de Dios fue puesto sobre esto como el punto de honor para un hombre de fe. No debía comer pan ni beber agua, ni siquiera seguir el camino por el que vino. Evidentemente, iba a pasar por la tierra, no como quien repetía sus huellas en el camino que había pisado antes, sino como quien tenía una misión que cumplir, y había terminado con ella. eso. Este era el propósito de Dios en ello.
Era una señal muy marcada y solemne, también, porque estaba destinado a ser un testimonio, y por lo tanto no debía repetirlo simplemente a las mismas personas que lo habían visto, sino que era para que otros también lo vieran. Este hombre de Dios iba a pasar por la tierra que ahora era apóstata. Y esto, amados amigos, es de gran importancia para nosotros tener en cuenta, ya que tenemos que hacer ahora con un estado de culpabilidad de la cristiandad.
Una parte muy grande de la cristiandad está en un estado de idolatría. Tal vez no lo vemos tanto en estas tierras, pero crece habitualmente, y toma la forma de apostasía más particularmente donde hay protestantes; donde aquellos que salieron de la idolatría están regresando a ella en cualquier forma. Puede comenzar en asuntos muy insignificantes; puede mostrarse en pequeños adornos alrededor de la persona, pero lo que Satanás quiere decir no es adorno sino idolatría, y lo que Satanás logrará con eso es idolatría, y es una cosa muy pequeña que las escrituras muestran más claramente que tanto los judíos, que son , aparentemente, los mayores enemigos de la idolatría en el mundo, y la cristiandad, que debería haber estado completamente por encima de la idolatría, volverán directamente a la idolatría total.
Las Escrituras son perfectamente claras en cuanto a esto, así que el Señor les dijo a los judíos que el espíritu inmundo debía regresar. Eso significa el espíritu de idolatría; y que no vuelva como antes solo, sino con otros siete espíritus peores que él. El anticristianismo la adoración de un hombre como Dios acompañará a la idolatría de los últimos días, y esto en Israel. Y ni más ni menos que esto es lo que se enseña en la 2ª Epístola a los Tesalonicenses en cuanto a la cristiandad.
Porque ¿cuál es el significado de la apostasía, y cuál es el significado del hombre de pecado que ha de erigirse a sí mismo, y que ha de ser adorado? No sucede lo mismo con la revelación que habla fuertemente de su adoración a dioses de oro, plata y bronce que no podían ver ni oír, etc. Estos no son solo los judíos, sino también los gentiles, y los gentiles que una vez llevaron el nombre de Cristo y son mucho peores por eso.
Pero aunque estas son las cosas más extremas, ahora hay otras cosas, porque esto es a lo que estamos llamados como cristianos. El mundo mismo verá cuando las cosas salgan tan claramente, aunque no habrá poder para resistir, porque todos los motivos del hombre y toda la prosperidad de los hombres y todo el semblante del mundo dependerán de la aquiescencia de las personas, y los hombres no soporta la disidencia de ella, y los que dan testimonio serán intolerables.
Y, por lo tanto, amados amigos, ahora nos corresponde a nosotros juzgar estas cosas (que serán) en sus principios, no meramente en el resultado abierto que será en el futuro. Pero ahora está obrando lo que conducirá a eso, y la única seguridad es Cristo, y la forma en que Cristo obra prácticamente es en la obediencia a la palabra de Dios.
Así fue llamado el hombre de Dios, pues, a la más decidida separación del pueblo apóstata, y esto porque siendo pueblo de Dios ahora eran idólatras. Pero "había en Betel un profeta anciano" ¡ah! estos viejos profetas son gente peligrosa. "Y habitaba en Beth-el un profeta anciano; y vinieron sus hijos y le contaron todas las obras que el varón de Dios había hecho aquel día en Beth-el: las palabras que él había hablado al rey, se las contaron también a su padre
Y su padre les dijo: ¿Por qué camino se fue? Porque sus hijos habían visto el camino que iba el varón de Dios, que venía de Judá. Y dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Entonces le ensillaron el asno, y él cabalgó sobre él, y fue tras el varón de Dios, y lo halló sentado debajo de una encina”.
No se le dijo que se sentara debajo de un roble. Ahí estaba el comienzo. Allí fue su primer fracaso, y no hay fracaso, no hay ruina que se produzca en un solo paso. Siempre hay una desviación de la palabra del Señor que nos expone al poder del diablo, y no es primero, repito, el poder de Satanás. Es primero nuestro propio fracaso, nuestro propio pecado, nuestra propia desobediencia. Estaba sentado, entonces. Le habían dicho que no debía volver por el mismo camino por el que vino.
Evidentemente, tenía que escapar lo más rápido posible. Un hombre al que se le prohíbe comer y beber no estaba destinado a sentarse debajo de un árbol. Pero este anciano profeta lo encontró sentado debajo de un roble, "y le dijo: ¿Eres tú el varón de Dios que has venido de Judá?" Aparentemente, nada podría ser un reconocimiento más completo de su misión y de su obra de parte de Dios. Era un siervo del Dios Altísimo que sin duda había venido a mostrarles el camino correcto.
Hubo un gran respeto. "Y él respondió: Yo soy. Entonces le dijo: Ven conmigo a casa, y come pan. Y él dijo: No puedo volver contigo, ni entrar contigo; ni comeré pan ni beberé agua contigo". en este lugar, porque por palabra de Jehová me ha sido dicho: No comerás pan, ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste.
Ahora no viene con el mismo poder. Cuando vino, no fue simplemente así. Es una expresión más fuerte. Pero, sin embargo, no me detendré en eso ahora. "No comerás pan", repite como antes, "ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste". “Él le dijo: Yo soy profeta también como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.
Pero él le mintió. Volvióse, pues, con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y allí fue quebrantado su testimonio, y su espada completamente quebrada en su mano, porque no era meramente a la palabra a lo que estaba llamado, sino a las obras, y a los hombres les importará poco tu palabra si no les demuestras con hechos que sientes esa palabra que deseas presionar sobre ellos. No hay nada que los hombres no te soportarán decir si no lo pones en práctica; es lo que siempre inquieta, no sólo al mundo, sino más aún a los antiguos profetas porque son el pueblo que siente.
El viejo profeta no podía soportar el hecho, porque si este era el caso del hombre de Dios, ¿dónde estaba el viejo profeta? Y no se dice que fue un falso profeta; y el resultado de la historia parecería más bien mostrar lo contrario. Pero el anciano profeta estaba decidido a probar al hombre de Dios y ver si no podía hacerlo tan infiel como él mismo, porque eso habría sido un miserable bálsamo para una mala conciencia.
No hay nada que inquiete tanto a los cristianos que no están caminando con Dios como cuando hay alguno que sí lo hace; y no hay nada tan importante como no meramente el testimonio, sino el testimonio vivo, el andar en lo que dices.
En consecuencia, este fue el punto que él atacó. "¿No puedo hacerle comer pan y beber agua?" Así que finge que tiene un mensaje nuevo de Dios. ¿De qué se trataba el hombre de Dios? ¿Dios dice y no dice? Si fuera así no tendríamos norma alguna, ninguna certeza, y qué sería de los pobres niños si existiera tal cosa. Yo sé que la incredulidad lo dice constantemente, y trata de que la Biblia se contradiga, pero luego los que así lo hacen son culpables; y así el viejo profeta fue culpable de mentir "él le mintió.
"Sin embargo, el varón de Dios escuchó. Se había sentado debajo de la encina y fue encontrado allí por el anciano profeta. Escuchó al anciano profeta, y parlamentó con él. El mal surte efecto. El hombre de Dios vuelve, quebrantando la palabra del Señor en su propia persona, pero no sin la mano de Dios extendida contra Él. Si el hombre de Dios fuera falso con Dios, Dios sería fiel al hombre de Dios y fiel de la manera más dolorosa; amados amigos, muy justamente; pero es una justicia según Dios, porque nosotros en nuestra necedad habríamos pensado: "Ciertamente el viejo profeta es el hombre que va a morir por esto.
"No es así, sino el hombre de Dios. Porque es a aquellos que deberían saber mejor, si fallan, a quienes Dios castiga más. No te sorprendas si las mismas cosas se hacen en otros lugares y pasan, aparentemente, sin un castigo de Dios, o sin ninguna exposición muy directa Estas cosas no se pueden hacer donde la palabra del Señor es la regla.
El hombre de Dios, en consecuencia, oye ahora la palabra, y esta palabra le fue dada por el antiguo profeta. “Y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto tú fuiste rebelde a la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y agua potable en el lugar del cual Jehová te dijo: No comas pan, ni bebas agua; tu cadáver no entrará en el sepulcro de tus padres.
“No es que su espíritu no fuera al Señor. Estamos seguros que sí, pero, sin embargo, su cuerpo no llegó al sepulcro de sus padres. El Señor trató con él, y trató con el cuerpo que su espíritu sea salvo en el día del Señor.
"Y aconteció que después de haber comido el pan y después de haber bebido, ensilló para sí el asno, a saber, para el profeta que había traído. Y cuando se hubo ido, un león le salió al encuentro. y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asno se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver”.
¡Qué testimonio! No es así como suelen comportarse los leones. Era en sí mismo una maravilla. El cuerpo del hombre de Dios yacía allí, el asno a su lado, el león al otro lado, todo en perfecta paz. El trabajo estaba hecho. Dios fue justo en ello, y cumplió lo que quiso, pero el león no tenía misión de hacer más, y allí en el rostro de todos los hombres era evidente que allí estaba la mano de Dios conforme a la palabra de Dios.
“Y oyéndolo el profeta que le hacía volver del camino, dijo: Hombre de Dios es”. Sabía muy bien de quién era el cadáver que estaba allí. “Es el hombre de Dios que fue rebelde a la palabra de Jehová; por tanto, Jehová lo ha entregado al león, el cual lo arrebató y lo mató, conforme a la palabra de Jehová que él le habló.”
Y entonces el profeta va y encuentra el asno y el león de pie junto al cadáver. “El león no había comido el cadáver, ni despedazado el asno. Y el profeta tomó el cadáver del varón de Dios, y lo puso sobre el asno, y lo trajo de vuelta; y el profeta anciano vino a la ciudad a hacer duelo. y enterrarlo. Y puso su cadáver en su propia sepultura; y se enlutaron sobre él, diciendo: ¡Ay, hermano mío!
¡Qué historia! ¡Qué verdad y qué instrucción, pero qué solemne solemne pensar en el hombre de Dios, pero, oh! ¿Qué podemos decir del viejo profeta? ¿Qué podemos decir de los que tientan a los hombres que son de Dios y que han sido fieles en su misión, a apartarse de la palabra del Señor, y atraen para sí mismos un miserable consuelo por el momento para tolerar su propio vivir en la desobediencia habitual? , en la facilidad habitual donde al hombre de Dios se le prohibía comer del pan o beber del agua? No hay nada que endurezca tanto el corazón, y no hay nada que destruya tanto la conciencia, como la desobediencia habitual a la palabra del Señor, no en los pecados graves, sino en la indiferencia religiosa.
Eso fue lo que marcó al viejo profeta. Se consoló pensando que tenía respeto por el Señor respeto por el hombre de Dios. Fue puesto a prueba. Él fue el instrumento de Satanás, y sin duda sacó a relucir la debilidad del mismo vaso que Dios había hecho tan fuerte contra el rey Jeroboam. Sabía que estaba completamente débil ante las seducciones del viejo profeta. ¡Oh, cuidado con tales! Cuidado con los que usan su edad o su posición, o cualquier otra cosa, para debilitar a los hijos de Dios en su obediencia a la palabra del Señor.
Esta es, entonces, la historia profundamente interesante e instructiva del verdadero camino de los santos de Dios en medio de lo que se apartó de la escritura del Señor.
Otra cosa que aprendemos, también, es que después de esto Jeroboam no se volvió de su mal camino. Podía suplicar al profeta, el hombre de Dios, y el hombre de Dios podía suplicar a Jehová, y no sin una respuesta, pero no había tenido efecto en su conciencia. No se hace nada bueno a menos que se alcance la conciencia en la presencia de Dios. “Él hizo otra vez de los más bajos del pueblo sacerdotes de los lugares altos: a cualquiera, él lo consagraría.
No era solamente la voluntad de Jeroboam la que estaba obrando, sino la voluntad de cualquiera, la voluntad de todos. “A cualquiera que quisiera, lo santificaba, y se convirtió en uno de los sacerdotes de los lugares altos. Y esto llegó a ser pecado para la casa de Jeroboam, hasta taladrarla y destruirla de sobre la faz de la tierra”.
En el capítulo siguiente ( 1 Reyes 14:1-31 ), en consecuencia, encontramos la mano de Dios extendida contra la casa de Jeroboam. Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo, y Jeroboam bien sabía que había realidad en este hombre de Dios, por lo que se recuerda a sí mismo de otro Ahías, el profeta. Le dice a su esposa que vaya a Silo y vea a Ahías.
“Y Jeroboam dijo a su mujer: Levántate, te ruego, y disfrázate, para que no se sepa que eres la mujer de Jeroboam; y vete a Silo; he aquí, allí está Ahías el profeta, que me dijo que yo ser rey sobre este pueblo". Ella debía traer un regalo honorario en su mano para presentarlo al profeta, y la esposa de Jeroboam lo hizo así; y está escrito para nuestra instrucción.
Ahías no podía ver porque sus ojos estaban fijos; fueron fijados en razón de su edad, pero Dios le dio a oír y le dio a ver, también, lo que no se ve. "Y Jehová dijo a Ahías: He aquí viene la mujer de Jeroboam". ¡Cuál fue la locura de los hombres! Había un hombre que podía confiar en que el profeta le diría el futuro y no vería a través del disfraz de su esposa. Cuán grande es la necedad de los sabios, porque Jeroboam era un hombre sabio después de este mundo.
Pero la sabiduría del mundo es locura delante de Dios, así como la sabiduría de Dios es locura a sus ojos. "Y aconteció que cuando Ahías oyó el ruido de sus pies al entrar por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿por qué te haces pasar por otra?" ¡Qué humillación! "Porque he sido enviado a ti con malas noticias. Ve, y dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, y rasgué el reino de la casa de David, y te la di; y tú no fuiste como mi siervo David, que guardó mis mandamientos, y me siguió de todo corazón, para hacer solamente lo recto delante de mis ojos, sino que hiciste lo malo sobre todo que fueron antes de ti; porque tú fuiste y te hiciste otros dioses, e imágenes de fundición,
Abías no había de recuperarse. Debía volver con su marido y con su casa. "Y cuando tus pies entraren en la ciudad, el niño morirá. Y todo Israel hará duelo por él, y lo enterrarán; porque él solo de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló algo bueno para con Jehová Dios de Israel en la casa de Jeroboam". ¡Qué gracia de Dios producir algún bien para con Jehová Dios de Israel en la casa del hombre que había obrado tales cosas contra Jehová, y mostrar Su misericordia al librarlo del mal venidero! "Y él entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, quien pecó". Y eso no fue todo. "Y quien hizo pecar a Israel". Y así fue. Murió Jeroboam y reinó en su lugar Nadab su hijo.
"Y Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. Roboam tenía cuarenta y un años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que Jehová escogió de entre todas las tribus de Israel, para poner su nombre y el nombre de su madre era Naama, amonita. E hizo Judá lo malo ante los ojos de Jehová, y le provocaron a celos con los pecados que habían cometido, más que todo lo que habían hecho sus padres.
Porque también les edificaron lugares altos, e imágenes, y bosques, sobre todo collado alto, y debajo de todo árbol frondoso. Y había también sodomitas en la tierra; e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones.” Y, en consecuencia, Dios soltó al rey de Egipto contra Roboam, Él subió “y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey ; incluso se llevó todo; y quitó todos los escudos de oro que Salomón había hecho”, de modo que Roboam fue conducido al fin a los escudos de bronce.
Lo demás de los hechos de Roboam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos sus días. Y durmió Roboam con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David. El nombre de su madre fue Naama, amonita. Y reinó en su lugar Abiam su hijo.
Sobre lo que sigue, hago unas pocas observaciones al concluir esta conferencia. Tenemos aquí un punto de inflexión en la historia de Israel. En 1 Reyes 15:1-34 tenemos un curso largo y profundo de maldad y de caminos justos del Señor en la casa de Jeroboam. Pero ante todo en cuanto a Abiam. "Anduvo", se dice, "en todos los pecados de su padre, que había hecho antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre.
Sin embargo, por amor a David, Jehová su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él, y para afirmar a Jerusalén; porque David hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Y Dios nunca lo olvida. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. Lo demás de los hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam. Y Abiam durmió con sus padres".
Y sucede Asa, que reina mucho tiempo en Jerusalén, y hace lo recto a los ojos de Jehová como hizo David su padre. Quitó a los sodomitas de la tierra. "El corazón de Asa fue perfecto", o indiviso, "para con Jehová todos sus días. Y trajo las cosas que su padre había dedicado, y las cosas que él mismo había consagrado, a la casa de Jehová, plata y oro, y vasos
"Encontramos que la guerra continuó, y Baasa, rey de Israel, edificó Ramá para no permitir que nadie saliera ni entrara a Asa, rey de Judá. Pero fue en vano. Ben-adad, rey de Siria, escucha al rey Asa. Triste descenso en sus últimos días que el rey de Judá encuentra su refugio en el rey de Israel en lugar de en el Señor.Sin embargo, todo va, aparentemente, bien por el momento, porque Dios no juzga a todos a la vez.
"Aconteció que cuando Baasa se enteró, dejó de edificar". La casa de Asa se concluye aquí. "En el tiempo de su vejez enfermó de sus pies. Y Asa durmió con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David su padre".
Nadab llega a su fin, y Baasa conspira contra él y "lo hirió en Gibetón, que pertenecía a los filisteos; porque Nadab y todo Israel sitiaron Gibetón. Incluso en el tercer año de Asa, rey de Judá, Baasa lo mató, y reinó en su lugar. Y aconteció que cuando él reinó, hirió a toda la casa de Jeroboam; no dejó a Jeroboam nada que respirara, hasta que lo hubo destruido, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de su siervo Ahías silonita: a causa de los pecados de Jeroboam que cometió, y con los cuales hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira a Jehová Dios de Israel. Lo demás de los hechos de Nadab, y todo lo que hizo, ¿No están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?
Entonces, en este mismo capítulo siguiente ( 1 Reyes 16:1-34 ) encontramos lo que ya me he referido al juicio siguiente. La soberanía pasa de la mano de Jeroboam. Zimri su capitán se levanta contra él. Omri mata a Zimri. Así, familia tras familia toma posesión de Israel, pero Dios no se fue sin previo aviso.
Fue en ese mismo tiempo que se hizo un acto grande y solemne según la palabra del Señor. Un hombre se atrevió a despreciar la palabra de Josué, quien había pronunciado una maldición sobre él que resucitaría a Jericó una vez más. No es que Jericó no estuviera habitada, sino que levantar sus murallas como ciudad para darle el carácter de ciudad era despreciar a Dios. El juicio quedó en suspenso por mucho tiempo. Había pasado mucho tiempo, pero Dios no había olvidado nada.
En estos días inicuos, si levanta una parte, el juicio es en la muerte de su hijo mayor, y si levanta otra parte, es en la muerte del menor. Su familia pagó la pena de despreciar la palabra del Señor. Oh, qué cosa es para nosotros, amados amigos, ver cómo Dios mantuvo Su palabra no solo con el hombre de Dios, por un lado, sino con el abiertamente despreciador y blasfemo, por el otro. El Señor nos dé más y más para deleitarnos en la palabra del Señor, y nos dé para cultivar un conocimiento más profundo de cada parte de la palabra. Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 11:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-11.html. 1860-1890.