Monday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Decision; Fellowship; Jeroboam; Judgments; Prophets; Reproof; Thompson Chain Reference - Business Life; Honesty; Incorruptibility of Leaders; Integrity; Leaders; Reformers, Incorruptible; Religious; Seven; Stability; Steadfastness; Steadfastness-Instability; Temptation; Virtues; Torrey's Topical Textbook - Alliance and Society with the Enemies of God;
Bridgeway Bible Commentary
Jeroboam’s punishment (13:1-14:20)
God soon showed that this new form of religion was totally unacceptable to him. A prophet from Judah came to Bethel and, by bold words and dramatic actions, condemned both the people and the king (13:1-10).
However, there was another prophet, a much older man, who lived in Bethel and had apparently not spoken out against Jeroboam’s wrongdoing. The old prophet seems to have been jealous of the prophet from Judah, and decided to tempt him to disobey God’s command. By using lies and deceit he was successful (11-19).
As the prophet from Judah was returning home, he was killed by a lion in punishment for his disobedience (20-26). When the people of Bethel saw the lion standing quietly beside the body of the man it had killed, without either eating the body or attacking the man’s donkey, they realized that this was no ordinary death. The old prophet also was shocked, and expressed his admiration for the younger man’s boldness (27-32). But in spite of these warnings of judgment, Jeroboam did not change his ways (33-34).
When his son fell ill, Jeroboam sent to the prophet Ahijah for help (14:1-5). Ahijah was the person who had first told Jeroboam that he would become king. Now he told him that God would remove him and his descendants from Israel’s throne, because he had led the nation into idolatry (6-11). Jeroboam received immediate assurance that this prophecy would come true when his son died, as Ahijah had foretold (12-18). Before the predicted judgment fell on Jeroboam personally, he and the people of the northern kingdom suffered much in a long battle with Judah, which by that time was under the rule of Rehoboam’s son Abijah (19-20; 2 Chronicles 13:2-20).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 13:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-kings-13.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
GOD DEMONSTRATED DISAPPROVAL OF JEROBOAM'S IDOLATRY;
GOD'S PROPHET SPEAKS AGAINST BETHEL
"And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of Jehovah unto Bethel: and Jeroboam was standing by the altar to burn incense. And he cried against the altar by the word of Jehovah, and said, O altar, altar, thus saith Jehovah: Behold, a son shall be born to the house of David, Josiah by name; and on thee shall he sacrifice the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall they burn upon thee. And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which Jehovah hath spoken: Behold, the altar shall be rent, and the ashes that are upon it shall be poured out. And it came to pass when the king heard the saying of the man of God, which he cried against the altar in Bethel, that Jeroboam put forth his hand from the altar, saying, Lay hold on him. And his hand which he put forth against him dried up, so that he could not draw it back again to him. The altar was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of Jehovah. And the king answered and said unto the man of God, Entreat now the favor of Jehovah thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again. And the man of God entreated Jehovah, and the king's hand was restored him again, and it became as it was before. And the king said unto the man of God, Come home with me and refresh thyself, and I will give thee a reward. And the man of God said to the king, If thou wilt give me half thy house, I will not go in with thee, neither will I eat bread, nor drink water in this place; for so was it charged me by the word of Jehovah, saying, Thou shalt eat no bread, nor drink water, neither return by the way that thou camest. So he went another way, and returned not by the way that he came to Bethel."
If there had been any doubt whether or not Jeroboam had sinned against God in his erection of pagan altars in Israel, the event recorded here would have removed it. This cursing of the altar in Bethel by a man of God was backed up and revealed as valid by the most startling signs coming from God Himself.
"There came a man of God out of Judah" "Josephus said his name was Jadon; Tertullian supposed he was Shemaiah; and some have thought he might have been Iddo the seer (2 Chronicles 13:22). But these are all untenable guesses."
The close connection of this narrative with the preceding chapter, "Shows that it is the fifteenth day of the eighth month that is here described,"
What a magnificent and comprehensive prophecy this was! "A future son of the house of David (which Jeroboam hated) would stand in exactly the same place where Jeroboam was standing, with all of Jeroboam's successors either extinct or powerless to prevent it, and he would cover this pagan cultus with the shame and contempt which it deserved."
"Josiah by name" This writer deplores the current tendency of so-called Christian commentators to delete, compromise, or in some other manner deny the validity of predictive prophecy, especially anything as definite as this is. Our view is that the prophecy is valid, just as it was in the case of Isaiah's naming of Cyrus (Isaiah 44:28; Isaiah 45:2). "The definite nature of this prophecy would not necessarily render it impossible any more than the mention of Cyrus, nearly two centuries before his birth (Isaiah 44:26)."
"If thou wilt give me half thy house, I will not go in with thee" "The refusal of hospitality was an extreme action in the east and represented God's complete rejection of Jeroboam and Bethel."
The purpose of the author of Kings in recording this event, "Was to show that Jeroboam received adequate warning, and that Judeans should avoid all relations with northerners."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 13:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-kings-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 13
And so there came a young man out of Judah by the word of the LORD to Bethel: where Jeroboam was standing by the altar ready to burn incense. And he cried against the altar in the word of the LORD, and said, O altar, altar, thus saith the LORD ( 1 Kings 13:1-2 );
There is that character in Los Angeles that has the golden altar and I've been tempted to go up and cry against his altar. "O altar, altar, thus saith the Lord."
Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones will be burnt upon thee. And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which the LORD hath [This is the sign by which the Lord has spoken.]spoken; Behold, the altar shall be torn, and the ashes that are on it shall be poured out ( 1 Kings 13:2-3 ).
Now he prophesies that there's going to be a king raised up, a descendant of David, Josiah by name. Now this is long before Josiah was ever born. But he prophesies exactly what Josiah is going to do in the offering of the priest there upon the high places that burn incense on this altar. And in order that you might know that God has really spoken, this altar is going to be torn in two and the ashes are going to be spilled out.
So it came to pass, when king Jeroboam heard the saying of the man of God, which cried against the altar there at Bethel, that he said, Lay hold on him. [Put forth his hand, lay hold on that man.] And his hand, he just lost its use, it just dropped and he had no use for that hand or arm. He could not pull it back to him again ( 1 Kings 13:4 ).
He just lost use of it.
And the altar was torn or rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign of the man of God that he had given by the word of the LORD. And the king answered and said unto the man of God, Pray now the face of Jehovah thy God, pray for me, that my hand may be restored again. And the man of God besought the LORD, and the king's hand was restored him again, and it became as it was before. And the king said unto the man of God, Come home with me, and refresh thyself, and I will give you a reward. And the man of God said unto the king, If you will give me half your house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: For so was it charged me by the word of the LORD, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that you came. So he went home another way, other than what he had come to Bethel. Now there was an old prophet there in Bethel; and his sons came home and they told him all of the things that happened ( 1 Kings 13:5-11 ):
How this young prophet came from Judah and prophesied and how the king's arm lost its use and was restored, how that the whole prophesy. And the old man said, "What way did he go?" And so the sons told him.
And he said, Saddle my donkey. And he got on his donkey: and he pursued after this young prophet. And he came to him and found him under an oak and he was just sitting there: and he said, Are you the prophet who came from Judah? And he said, I am. And he said, Come on home with me, and eat bread. And he said, I may not return with you, nor go in with you: neither will I eat bread nor drink water in this place: For it was said to me by the word of the LORD, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that you came. And he said unto him, I am a prophet myself; and an angel spake unto me by the word of the LORD, saying, Bring him back with thee into your house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water. And it came to pass, as they were sitting at the table, the word of the LORD came to the old prophet that had brought him back: And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith the LORD, Forasmuch as you have disobeyed the mouth of the LORD, and you have not kept the commandment which the LORD thy God commanded thee, But you came back, and you have eaten bread and drunk water in the place, of which the LORD did say unto thee, Eat no bread, drink no water; thy carcase will not come unto the sepulchre of thy fathers. And so it came to pass, after he had eaten bread, and he had drunk, that he saddled for him the donkey. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the donkey stood by it, and the lion also stood by the carcase. [So men came into town, and they said, we saw an interesting sight, a young man out there. He was killed by a lion and the lion and the donkey are standing by his carcase.] And the old man said, That truly must be the young prophet. He said, Saddle my donkey. And he went up and he found the young man lying there, and the lion and the donkey standing by. And he brought him back: and he buried him in his own sepulchre. And he said to his boys, he said, When I die, [he said,] I want you to bury me next to the bones of this young prophet ( 1 Kings 13:13-31 ).
Now it's an interesting story that surely has an important lesson for us. And that is we better pay attention to what the Lord has to say to us and not what man has to say to us.
There is a movement afoot within the United States that is called the Shepherding Doctrine. And in this you are to submit yourself unto a shepherd who is responsible to lead you and to guide you in your spiritual development and growth. So you take an older person in the Lord, one with more maturity, an older man, and you submit yourself to him. He becomes your shepherd. He tells you when you can buy a house, when you can sell a house, when you can buy a car and just what job you should take, and so forth. I mean, you bring all of your decisions to him and he shepherds over you and he watches over you and your spiritual growth. He tells you when to do things and what to do and so forth. And you are to submit totally to your shepherd. You are to pay all your tithes to that shepherd, and you commit totally your decisions in your life to him.
It's really sort of a pyramid thing. Some guys at the top started it. They're the head shepherd and all of these other shepherds are under them. And it's sort of like those pyramid sales games where you know you get so many reps under you and then you get a certain percentage of all what your reps sell and they get reps under them and you get a certain percentage of what their reps sell and you know you get this pyramid thing going and the guys at the top really make out great. And so these shepherds that are at the top, and all of the shepherds pay their tithes, of course, on up the line ultimately get up here to the top shepherds. And they've got this whole thing going and many people have gone for it.
Now they say that if your shepherd tells you to do something, you've got to submit to him and do it even if it is wrong. And if it is wrong, your shepherd is responsible and will have to answer to God. You are right because you submitted and obeyed your shepherd. So you're free, even though what you've done is wrong, you'll be free because you obeyed your shepherd and you were submitting to him. And thus, he will be the one that will be responsible to God for the wrong things that you've done because he told you to do them. If they would only read this account, they would find out that God holds each man responsible for what God has told them to do.
Now this young prophet, the Lord said, "When you get there, don't eat any bread, don't drink any water in that place. And when you come back don't even come back by the same route you went." So the old man, an old prophet, finds him and he says, "Come on home with me. Eat bread and drink water."
And he said, "No, I can't. The Lord commanded me not to. Wow, I'm also a prophet, you see. I'm an older man. And an angel came and spoke to me and said, Come and bring him and invite him back."
The old man was lying to him. Told him to do something that was not according to the word of the Lord to him directly. And as the result, the young man disobeyed the Lord's command that the Lord had given to him.
You are responsible to listen to God and to follow the Lord and the Lord's command. And God will hold you responsible for that. And of course, he's back there eating bread and drinking water and the true prophecy then came from the old man that he was not going to get back home, that the Lord would take him before he could get home, which of course, did happen.
Now after this experience that Jeroboam had where God was giving to him a warning, verse thirty-three.
Jeroboam did not turn away from his evil doings, but he made the lowest people priests there in the high places: and whoever he would, he consecrated, and he became one of the priests of the high places. And this thing became a sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the eaRuth ( 1 Kings 13:33-34 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 13:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-13.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The prophecy of judgment on Jeroboam’s religious system 13:1-32
God sent a young Judahite prophet to Bethel to announce a prophecy that God would judge Jeroboam for his apostasy. When he arrived, the king was exercising his priestly function at the Bethel altar (1 Kings 13:1).
"Though kings could function as priests in certain circumstances (2 Samuel 6:12-15), it was strictly forbidden for them to offer incense for this was limited to the Aaronic priests alone (Numbers 16:39-40; 2 Chronicles 26:16-18)." [Note: Merrill, "1 Kings," p. 260.]
The prophet predicted Josiah by name 290 years before he became king of Judah (1 Kings 13:2; cf. Isaiah 44:28; Isaiah 45:1). God fulfilled this prophecy when Josiah destroyed Jeroboam’s religious system (2 Kings 23:15-20). The sign God gave was a miracle designed to prove the truthfulness of the prophecy to those who heard it (1 Kings 13:3). According to the Mosaic Law, the priests were to carefully carry away the ashes from the altar to a clean place for disposal (Leviticus 1:16; Leviticus 4:12; Leviticus 6:10-11). The pouring out of them there, along with the destruction of this altar, symbolized God’s rejection of this sacrificial system. Jeroboam stretched out his hand in a gesture of authority (1 Kings 13:4). By incapacitating his hand, a symbol of power, God showed He had greater authority than the king and was sovereign over him (1 Kings 13:4).
We can see that Jeroboam had no regard for Yahweh when he called the Lord the prophet’s God rather than his own God (1 Kings 13:6). By offering the prophet a reward, Jeroboam was seeking to compromise him. If the prophet had accepted the reward, there would have been a question in the minds of onlookers concerning whether he was in Yahweh’s service or in Jeroboam’s (1 Kings 13:7). The young man wisely declined even to eat with the king, which in that culture implied mutual affection and protection (1 Kings 13:8).
The old prophet living in Bethel was a compromiser, as 1 Kings 13:11-32 make clear. If he had been faithful to Yahweh, he might have left Bethel and Israel when Jeroboam brought his nation under a humanly devised system of worship. Many of the faithful in Israel did this (1 Kings 13:11; cf. 2 Chronicles 11:13-17). However, several other faithful prophets lived and ministered in the Northern Kingdom (e.g., Hosea, Jonah, Ahijah, Elijah, Elisha, Micaiah, et at.). The old prophet tried to turn the young prophet away from what God had told him to do (1 Kings 13:15). He lied about God’s revelation to him (1 Kings 13:18). Like Rehoboam (1 Kings 12:13) and Jeroboam (1 Kings 12:28), the young man listened to bad counsel rather than obeying a direct word from the Lord.
However, the old prophet did receive some revelations from God (1 Kings 13:20). He predicted that because the young prophet had not been completely faithful to God, he would have a dishonorable burial (1 Kings 13:22). A person’s burial made a statement about whether his life was honorable or not in the ancient Near East. Since the lion did not eat the prophet or maul his donkey, it was clear that this was an unusual slaying. God had sent the lion to judge the young prophet (1 Kings 13:24).
"Lions were attested in Palestine until at least the thirteenth century AD." [Note: Wiseman, p. 147.]
If God had not judged His own prophet for his disobedience, there might have been some doubt about whether God would judge Jeroboam for his. In spite of his own unfaithfulness, the old prophet admired his young friend and gave him as honorable a burial as was possible (1 Kings 13:30).
"Perhaps he felt that association with a true prophet of the Lord, even if only in death, would help erase his disobedience in life and ministry." [Note: Merrill, "1 Kings," p. 261.]
"Whatever his motives, and it is impossible to know them for sure, the old man is a mixture of curiosity, dishonesty, accuracy, and conviction." [Note: Wiseman, p. 189. Cf. W. Gross, "Lying Prophet and Disobedient Man of God in 1 Kings 13 : Role Analysis as an Instrument of Theological Interpretation of an OT Narrative Text," Semeia 15 (1979):122; and Leon J. Wood, The Prophets of Israel, pp. 184-89.]
This incident illustrates the importance of complete obedience to God’s Word. God used it to impress this truth on Jeroboam, the Israelites, and all who heard about it, as well as us.
"From beginning to end, the story dwells on a single theme-the fulfillment of the word of the Lord in its due time, having transcended the weakness of its bearer and converted its violators into its confirmants." [Note: Uriel Simon, "1 Kings 13 : A Prophetic Sign-Denial and Persistence," Hebrew Union College Annual 47 (1976):115.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 13:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-13.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the man of God said unto the king,.... In answer to his civility to him, to assure him it was not out of contempt to him, or ill will to him, or slight of his favour, but in obedience to the will of God:
if thou wilt give half of thine house; of the riches in it, and even of his kingdom:
I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place; this idolatrous place; the reason follows.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 13:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-13.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
A Prophet Sent to Jeroboam; the Withering of Jeroboam's Hand. | B. C. 974. |
1 And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of the LORD unto Beth-el: and Jeroboam stood by the altar to burn incense. 2 And he cried against the altar in the word of the LORD, and said, O altar, altar, thus saith the LORD; Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall be burnt upon thee. 3 And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which the LORD hath spoken; Behold, the altar shall be rent, and the ashes that are upon it shall be poured out. 4 And it came to pass, when king Jeroboam heard the saying of the man of God, which had cried against the altar in Beth-el, that he put forth his hand from the altar, saying, Lay hold on him. And his hand, which he put forth against him, dried up, so that he could not pull it in again to him. 5 The altar also was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of the LORD. 6 And the king answered and said unto the man of God, Intreat now the face of the LORD thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again. And the man of God besought the LORD, and the king's hand was restored him again, and became as it was before. 7 And the king said unto the man of God, Come home with me, and refresh thyself, and I will give thee a reward. 8 And the man of God said unto the king, If thou wilt give me half thine house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: 9 For so was it charged me by the word of the LORD, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that thou camest. 10 So he went another way, and returned not by the way that he came to Beth-el.
Here is, I. A messenger sent to Jeroboam, to signify to him God's displeasure against his idolatry, 1 Kings 13:1; 1 Kings 13:1. The army of Judah that aimed to ruin him was countermanded, and might not draw a sword against him (2 Kings 12:24; 2 Kings 12:24); but a prophet of Judah is, instead thereof, sent to reclaim him from his evil way, and is sent in time, while he is but dedicating his altar, before his heart is hardened by the deceitfulness of his sin; for God delights not in the death of sinners, but would rather they would burn and live. How bold was the messenger that durst attack the king in his pride and interrupt the solemnity he was proud of! Those that go on God's errand must not fear the face of man; they know who will bear them out. How kind was he that sent him to warn Jeroboam of the wrath of God revealed from heaven against his ungodliness and unrighteousness!
II. The message delivered in God's name, not whispered, but cried with a loud voice, denoting both the prophet's courage, that he was neither afraid nor ashamed to own it, and his earnestness, that he desired to be heard and heeded by all that were present, who were not a few, on this great occasion. It was directed, not to Jeroboam nor to the people, but to the altar, the stones of which would sooner hear and yield than those who were mad upon their idols and deaf to divine calls. Yet, in threatening the altar, God threatened the founder and worshippers, to whom it was as dear as their own souls, and who might conclude, "If God's wrath fasten upon the lifeless guiltless altar, how shall we escape?" That which was foretold concerning the altar (1 Kings 13:2; 1 Kings 13:2) was that, in process of time, a prince of the house of David, Josiah by name, should pollute this altar by sacrificing the idolatrous priests themselves upon it, and burning the bones of dead men. Let Jeroboam know and be sure, 1. That the altar he now consecrated should be desecrated. Idolatrous worship will not continue, but the word of the Lord will endure for ever. 2. That the priests of the high places he now made should themselves be made sacrifices to the justice of God, and the first and only sacrifices upon this altar that would be pleasing to him. If the offering be such as is an abomination to God, it will follow, of course, that the offerers must themselves fall under his wrath, which will abide upon them, since it is not otherwise transmitted. 3. That this should be done by a branch of the house of David. That family which he and his kingdom had despised and treacherously deserted should recover so much power as to demolish that altar which he thought to establish; so that right and truth should at length prevail, both in civil and sacred matters, notwithstanding the present triumphs of those that were given to change the fear both of God and the king. It was about 356 years ere this prediction was fulfilled, yet it was spoken of as sure and nigh at hand, for a thousand years with God are but as one day. Nothing more contingent and arbitrary than the giving of names to persons, yet Josiah was here named above 300 years before he was born. Nothing future is hidden from God. There are names in the book of the divine prescience (Philippians 4:3), names written in heaven.
III. A sign is given for the confirming of the truth of this prediction, that the altar should be shaken to pieces by an invisible power and the ashes of the sacrifice scattered (1 Kings 13:3; 1 Kings 13:3), which came to pass immediately, 1 Kings 13:5; 1 Kings 13:5. This was, 1. A proof that the prophet was sent of God, who confirmed the word with this sign following,Mark 16:20. 2. A present indication of God's displeasure against these idolatrous sacrifices. How could the gift be acceptable when the altar that should sanctify it was an abomination? 3. It was a reproach to the people, whose hearts were harder than these stones and rent not under the word of the Lord. 4. It was a specimen of what should be done to it in the accomplishment of this prophecy by Josiah; it was now rent, in token of its being then ruined.
IV. Jeroboam's hand withered, which he stretched out to seize or smite the man of God, 1 Kings 13:4; 1 Kings 13:4. Instead of trembling at the message, as he might well have done, he assaulted him that brought it, in defiance of the wrath of which he was warned and contempt of that grace which sent him the warning. Rebuke a sinner and he will hate thee, and do thee a mischief if he can; yet God's prophets must rather expose themselves than betray their trust: he that employs them will protect them, and restrain the wrath of man, as he did Jeroboam's here by withering his hand, so that he could neither hurt the prophet nor draw it in to help himself. When his hand was stretched out to burn incense to his calves it was not withered; but, when it is stretched out against a prophet, he shall have no use of it till he humble himself. Of all the wickedness of the wicked there is none more provoking to God than their malicious attempts against his prophets, of whom he has said, Touch them not, do them no harm. As this was a punishment of Jeroboam, and answering to the sin, so it was the deliverance of the prophet. God has many ways of disabling the enemies of his church from executing their mischievous purposes. Jeroboam's inability to pull in his hand made him a spectacle to all about him, that they might see and fear. If God, in justice, harden the hearts of sinners, so that the hand they have stretched out in sin they cannot pull in again by repentance, that is a spiritual judgment, represented by this, and much more dreadful.
V. The sudden healing of the hand that was suddenly dried up, upon his submission, 1 Kings 13:6; 1 Kings 13:6. That word of God which should have touched his conscience humbled him not, but this which touched his bone and his flesh brings down his proud spirit. He looks for help now, 1. Not from his calves, but from God only, from his power and his favour. He wounded, and no hand but his can make whole. 2. Not by his own sacrifice or incense, but by the prayer and intercession of the prophet, whom he had just now threatened and aimed to destroy. The time may come when those that hate the preaching would be glad of the prayers of faithful ministers. "Pray to the Lord thy God," says Jeroboam; "thou hast an interest in him; improve it for me." But observe, He did not desire the prophet to pray that his sin might be pardoned, and his heart changed, only that his hand might be restored; thus Pharaoh would have Moses to pray that God would take away this death only (Exodus 10:17), not this sin. The prophet, as became a man of God, renders good for evil, upbraids not Jeroboam with his impotent malice, nor triumphs in his submission, but immediately addresses himself to God for him. Those only are entitled to the blessing Christ pronounced on the persecuted that learn of him to pray for their persecutors, Matthew 5:10; Matthew 5:44. When the prophet thus honoured God, by showing himself of a forgiving spirit, God put this further honour upon him, that at his word he recalled the judgment and by another miracle healed the withered hand, that by the goodness of God Jeroboam might be led to repentance, and, if he were not broken by the judgment, yet might be melted by the mercy. With both he seemed affected for the present, but the impressions wore off.
VI. The prophet's refusal of Jeroboam's kind invitation, in which observe, 1. That God forbade his messenger to eat or drink in Beth-el (1 Kings 13:9; 1 Kings 13:9), to show his detestation of their execrable idolatry and apostasy from God, and to teach us not to have fellowship with the works of darkness, lest we have infection from them or give encouragement to them. He must not turn back the same way, but deliver his message, as it were, in transitu--as he passes along. He shall not seem to be sent on purpose (they were unworthy such a favour), but as if he only called by the way, his spirit being stirred, like Paul's at Athens, as he passed and saw their devotions. God would, by this command, try his prophet, as he did Ezekiel, whether he would not be rebellious, like that rebellious house,Ezekiel 2:8. 2. That Jeroboam was so affected with the cure of his hand that though we read not of his thanksgivings to God for the mercy, or of his sending an offering to the altar at Jerusalem in acknowledgment of it, yet he was willing to express his gratitude to the prophet and pay him for his prayers, 1 Kings 13:7; 1 Kings 13:7. Favours to the body will make even graceless men seem grateful to good ministers. 3. That the prophet, though hungry and weary, and perhaps poor, in obedience to the divine command refused both the entertainment and the reward proffered him. He might have supposed his acceptance of it would give him an opportunity of discoursing further with the king, in order to his effectual reformation, now that he was convinced; yet he will not think himself wiser than God, but, like a faithful careful messenger, hastens home when he has done his errand. Those have little learned the lessons of self-denial that cannot forbear one forbidden meal.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 13:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-13.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Solomon was now at the height of his glory, a vivid type of a greater than Solomon. And it is only when we see that he really does thus prefigure the Lord Jesus as King that we can understand the importance that God attaches to the history of such as David in one light and Solomon in another. David as the warrior-king who puts down the enemies actively, Solomon as the man of peace who will reign over the subjugated nations and kingdoms, more particularly Israel; but in point of fact, at the same time, the glorious Son of man that will have all kingdoms and nations and tribes and tongues then. Now I am persuaded that every one's faith has something lacking who does not leave room for this glorious future. I do not mean now in the smallest degree as a question of one's soul with God, but I am speaking of the intelligence of a Christian man. And I repeat, that he who does not look for the kingdom of God to be established by and by in this world has neither a key to the Bible nor, in point of fact, can he understand why God permits the present confusion. There is nothing more likely to fill the soul with perplexity than leaving out the future. Bring it in and we can understand why God exercises such amazing forbearance. The present is but a revolutionary time, and so it has been for ages, marked by the solemn fact that even the very people of God are the most dispersed of all nations upon the earth. I speak, of course, of Israel now, and I say that if there be a people that are no people, Israel is the one that comes up before our view. The devil may have a kind of imitation of it in some other races that are scattered over the ends of the earth, but then the man that could confound Israelites with, for instance, the Egyptians would be evidently doing the greatest injustice to one of the most remarkable people even as a race, as a nation, that has ever lived upon the earth. The other is only a kind of Satanic imitation of it; but no man can wisely despise Israel, even as a man. Still more, when our hearts take in the real truth of God and remember that God Himself in the person of His own Son deigned to become an Israelite, was in truth the Messiah, the Anointed, was the born King of the Jews. He who takes this in can understand the great place that Israel has in the mind of God, and that it is a proof of very little faith and of great occupation about ourselves when we do not relish what God has given us about His ancient people.
I grant you that it is a poor thing for the soul to be occupied with that in the first place, and it is, therefore, of great consequence that as now it is no question of Israel, but of Christ. And if then of Christ, of Christ as a Saviour, and further as the Head of the church. We are called now to know Him as a Saviour, next as members of His body to know what the Head of the body is, and what is involved in these relationships both of His to us and of ours to Him. But having the truth as to these, the more intimate and of the deepest personal importance to us, the question is whether our souls are not to be exercised on that which God has given us here, and what is God's thought, God's lesson, God's intention, for our souls in it.
This I shall endeavour to gather, not by forcing it to speak Christian language, not by what I may call "gospelling" the different parts of Scripture, which is really very often a perversion; not even by taking profitable hints from it that are most just and true and concern the grand living principles of divine truth, most important as all these are. But still there is another thing that we ought all with jealousy to care for, and that is to seek the real mind of God what is intended by the scripture that comes before us. This leaves perfect freedom for every other application, but we ought to have first and foremost what God intends us to understand by His word. The time will come when we shall require to know how far any application is just. Because, needless to say, the divine purpose in the scripture necessarily has the first place for him that respects God, and who is not uneasy and anxious, and who is not coming to scripture always asking, "Is there anything about me here?" or, "Is there anything for me?" The great point is this, Is there anything about Christ there, and what is it that God is teaching us about Christ there? I am supposing now that the soul's want has been already met.
What then is it that God is showing us here? Why, clearly He is bringing once more the man of peace, Solomon, the type of Christ Himself when reigning in peaceful glory. But, alas! it was not Christ yet; it was only a shadow and not the substance, and the consequence is that although God has written the scripture very especially to keep up the type and to exclude what would be inconsistent with it, nevertheless, we have the truth; and God intimates here the danger that was before Solomon and his family. He intimates the conditional ground which he must take until Christ brought in sovereign, unconditional grace. It is impossible not to speak in the way of condition except in view of Christ, of Christ personally. It is there alone that we get the full mind of God and heart of God, and whenever that is the case it is no question of conditions but of perfect love that works for His own name's sake, and that can do it righteously through the Lord Jesus. But this gives me reason to speak of a very important principle that I shall have many opportunities of illustrating; what might seem a very strange thing in setting up the kingdom in Israel. Of all things in Israel there was nothing that illustrated the principle of one master so much as the king. Even the high priest did not in the same way, though he also did in another form. But the king determined the lot of the people in this way: if the king went right there was a ground for God's blessing the people, simply and solely for that very reason. On the other hand, if the king went wrong judgment fell upon the people. Alas! as we know, a king might go right, and it did not follow that the people would; if the king went wrong, the people were sure to, follow. Such is the inevitable history of man now. Well, this principle would seem very strange, and always does appear so till we see Christ. Then how blessed! God always meant to make Christ, and Christ alone, the ground of blessing. For any other for any of the children of Adam to be the pillar, so to speak, on which the blessing should repose, would be a most precarious principle. We know well what Adam's sons are. We ought to know by ourselves, but when we see God looking onward to the Second man the last Adam then we understand the principle.
Well now, it is for this reason that, whether you look at David or Solomon, they have a very peculiar place as being personal types of the Lord Jesus as King. In a way, that is not true of others. Others might be in part, but they far more fully; but the principle is most true of the kingdom in Israel. That is, that there was one person now on whom depended the blessing of the people, or, alas! who involved the people in his own ruin, and this is the great principle of the kingdom of Israel. Miserable! till we come to Christ. How blessed! when Christ comes to reign. Then all the blessing of all the world hangs upon that one Man, and that one Man will make it all good. Such is God's intention, and He will never give it up. Now anyone who takes this in has a wholly different view from the history of the world from the gloom that must settle upon any man's heart that looks upon the earth apart from Christ. That God should have aught to say to such a world, that God should take an interest in it, that God should own such a state of things how difficult otherwise to understand! The more you know of God, and the more you know of man, the more the wonder increases. But when we see that all is merely suffered till that one Man come, God meanwhile working out other purposes, as we know now, in Christianity, that as far as regards the earth and man upon it, it is all in view of Christ's coming again, and coming to reign; that is, coming to take the world into His own hands in the way of power not merely to work in it by grace, but to take the reins of the world under His government, banishing him who is the fertile source of all the difficulty and contention and rebellion against God, that has filled it now, and indeed ever since sin came into it the difficulty is solved.
Well then, in this second appearing of the Lord to Solomon, we have what, to a spiritual mind, would at once show the danger, nay, the sad result, the utter failure, that was to come in. Nevertheless, there was great comfort in it in the words of the Lord for these are most true that His eyes and His heart shall be there perpetually; and, further, that that family, and that family alone, was to furnish an unbroken line till the fulness of the blessing of God be made good in this world. David's family is the only one that has that honour, for God preserved, as you know, the genealogical links until Messiah came; and after the Lord Jesus was born, before that generation passed away, Israel was dispersed. Where are they now? And where are the proofs now? All hangs upon Christ. But God took care that, till Shiloh came, there should be this maintaining of a man of David's house; and then, when the Lord Jesus was put to death, and it seemed as if all was gone, on the contrary, rising from the dead the work was complete. There was no need of any further line which was in the power of an endless life even as king, even in His kingdom. For David, according to Paul's gospel, must be raised from the dead, and so He is, and, consequently, He is brought in as unchanging. We can understand, therefore, that by virtue of Christ, the eyes and heart of God rest there. There may be nothing to show for it now. Of all places in the earth, the land of Palestine and Jerusalem may outwardly seem to be given up to be the prey of Satan. Nowhere has he more manifestly triumphed. Nevertheless, all is made good, and God will prove it, and prove it shortly. The truth is, the foundation is laid; nay, more than that, not merely the foundation laid, but the Person is in the glorious state in which He is to reign. He is risen from the dead, He is glorified, He is only waiting for the moment waiting, as it is said, to judge the quick and the dead, but, waiting, also, to reign.
This then is what lies underneath the type of Solomon. But as to himself we see that in the very next chapter (1 Kings 10:1-29), although there was still the keeping up of honour, and the testimony to his wisdom in the queen of Sheba's coming up, and all her munificent homage to the wisest king that God had ever raised up among men nevertheless, even then failure shows itself. The conditions of God are soon broken by man. "Solomon gathered together chariots and horsemen; and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen." "And Solomon had horses brought out of Egypt." "And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver" (1 Kings 10:28-29). Was this obedience? Was this the king after God's own heart? Had He not expressly warned His king to beware of it? Had He not cautioned him against the accumulation of wealth, for he had had wealth of his own without seeking? God had ensured him that, but he sought it, he valued himself upon it, he laid no small burdens upon his people to accumulate wealth for the king; and at the same time he shows his dependence upon the Gentiles. He goes down to Egypt for horses, for that which would add to royal splendour, and would be an enticement to his sons, if not to himself, to seek conquest not according to the mind of God.
In short, whatever might be the object, it was a transgression of the distinct and direct word of the Lord, as we all know, given in the Book of Deuteronomy, where God had foreseen these dangers. But there was another danger too (1 Kings 11:1-43), and a deeper one. "But king Solomon loved many strange women, together with the daughter of Pharaoh, women of the Moabites, Ammonites, Edomites, Zidonians, and Hittites." What! The wisest king the wisest king so to prove his total ruin in the very thing where, least of all, it became him! So it is with the sons of Adam. You will always find that in the very point in which you most pride yourself you most fail. In that which it might seem to be least possible, the moment your eye is off the Lord, in that particular you will break down. Adam, it would not have been thought, would so soon have forgotten his place of headship Adam, to whom the Lord spoke especially. I do not say to the exclusion of his wife. Far from it. For indeed she was united with him in it. But undoubtedly he was the one who ought to have guided the wife, and not the wife her husband, and there was the first failure at the very beginning. But had not Solomon known that? Had he not heard of it? How had he profited? this man with his seven hundred wives and three hundred concubines! And so we find that his wives turned away his heart. "For it came to pass, when Solomon was old, that his wives turned away his heart after other gods: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as was the heart of David his father. For Solomon went after Ashtoreth the goddess of the Zidonians, and after Milcom the abomination of the Ammonites. And Solomon did evil in the sight of Jehovah, and went not fully after Jehovah, as did David his father. Then did Solomon build an high place for Chemosh, the abomination of Moab, in the hill that is before Jerusalem, and for Molech, the abomination of the children of Ammon. And likewise did he for all his strange wives, which burnt incense and sacrificed unto their gods. And Jehovah was angry with Solomon, because his heart was turned from Jehovah God of Israel, which had appeared unto him twice" (1 Kings 11:4-9).
The greater the privilege and the higher the honour, the deeper the shame. This was, I will not say the sad end of Solomon, but undoubtedly the rapid decline and fall of the man. This is the sad character that Scripture attaches to him, that in his old age he listened to the follies of these strange women, and, accordingly, God begins to chastise, not merely when Solomon was taken, but in his lifetime. And indeed there is no happier intimation of Scripture that I know of about Solomon. For while God deigns to give us his estimate of the elders that walked by faith, or that in some way signalized their faith, Solomon is not one. Nevertheless, that God did put especial honour upon that son of David, who can doubt? Who inspired him to give us some of the most weighty portions of God's word? And by whom was he given this signal wisdom of which Scripture speaks so much, and indeed which he proved so truly? But, nevertheless, it is written for our wisdom, for our learning, for our warning, that we should beware of slipping in the very thing which God signalizes. There is no strength in wisdom or in aught else. Our strength is only in the Lord, and the only way to make it good is in dependence upon Him. It was not so with Solomon. He rested in the fruits that God had given him. He yielded to the enjoyment of what came from God, but what was turned aside from the living source. All was ruined, and so Jehovah, as we are told, stirred up Hadad the Edomite. He was one that when David was in Edom, and Joab was there, had been concealed and kept.
"Jehovah stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, after he had smitten every male in Edom (for six months did Joab remain there with all Israel, until he had cut off every male in Edom), that Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go into Egypt; Hadad being yet a little child" (vers. 14-17). Now he comes forward. God is wise, and that young prince was kept to be a sting to king Solomon. But this is a little comfort to us, and indeed, I may say, almost the only comfort that we have in the history that is given us of king Solomon that God chastised him. He chastised him, not merely allowed the fruit of his evil, the results of his folly, to appear in his family, but chastised himself in his own lifetime. This is His way with His own people, and indeed in some cases it is almost the only hope that you have that a person is a child of God, namely, that God does not allow the evil to pass, but deals with it now in this world. Those that God passes over in spite of evil are persons who are evidently waiting to be condemned with the world, but those who, being guilty, are dealt with now are objects of God's fatherly care. He is dealing with them, rebuking them, judging them, but after all, they are chastened that they should not be condemned with the world. Solomon, at any rate, most clearly comes under the chastening of the Lord. As the Lord had said to his father and implied to Solomon himself, He would not take His mercy from him, but He should chastise him with stripes, and this He does. But it is Solomon. It is not merely the house generally, the family generally, or their offspring, but Solomon himself.
Hadad then is one means of putting the wise king to great uneasiness. God made him a source of trouble to Solomon, for when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers he comes forward. But now it is particularly mentioned. God does not say a word about that until Solomon's failure. Then Hadad comes forward in a most decided and distinct way to be a scourge for the guilty king. But he was not the only one. "God stirred him up another adversary, Rezon the son of Eliadah, which fled from his lord Hadadezer king of Zobah: and he gathered men unto him, and became captain over a band, when David slew them of Zobah: and they went to Damascus, and dwelt therein, and reigned in Damascus. And he was an adversary to Israel all the days of Solomon, beside the mischief that Hadad did: and he abhorred Israel, and reigned over Syria."
I do not mean that the mischievousness of either Hadad or of Rezon was only when Solomon became an idolater, but I do draw attention to the fact that the Holy Ghost reserves the account of the vexation they caused the king till then. It is put by the Spirit Himself as a direct chastening of his idolatry. And these were, not the only ones. They were external. Solomon might say, "Well, we cannot expect anything better. They have private grudges, or national grudges, against our family." But "Jeroboam, the son of Nebat, an Ephrathite," was no foreigner, nor was it a question of avenging the supposed wrongs that were done to his family or his race. Not so; he was "Solomon's servant whose mother's name was Zeruah, a widow woman, even he lifted up his hand against the king. And this was the cause that he lifted up his hand against the king; Solomon built Millo, and repaired the breaches of the city of David his father. And the man Jeroboam was a mighty man of valour: and Solomon seeing the young man that he was industrious, he made him ruler over all the charge of the house of Joseph. And it came to pass at that time when Jeroboam went out of Jerusalem, that the prophet Ahijah the Shilonite found him in the way; and he had clad himself with a new garment; and they, two were alone in the field; And Ahijah caught the new garment that was on him, and rent it in twelve pieces; and he said to Jeroboam, Take thee ten pieces: for thus saith Jehovah, the God of Israel, Behold I will rend the kingdom out of the hand of Solomon, and will give ten tribes to thee."
What an announcement ten out of the twelve tribes to Jeroboam, the servant. "But he shall have one tribe," for so God calls it, "for my servant David's sake, and for Jerusalem's sake, the city which I have chosen out of all the tribes of Israel; because that they have forsaken me, and have worshipped Ashtoreth the goddess of the Zidonians, Chemosh the god of the Moabites, and Milcom the god of the children of Ammon, and have not walked in my ways, to do that which is right in mine eyes, and to keep my statutes and my judgments, as did David his father. Howbeit I will not take the whole kingdom out of his hand; but I will make him prince all the days of his life for David my servant's sake, whom I chose, because he kept my commandments and my statutes. But I will take the kingdom out of his son's hand, and will give it unto thee, even ten tribes. And unto his son will I give one tribe, that David my servant may have a light alway before me in Jerusalem, the city which I have chosen me to put my name there."
What mercy! "a light always." Reduced greatly reduced in the extent and glory of the kingdom, but with this most marked difference, compared with the ten tribes the much larger part that passed to the other they would shift their loads from time to time, and after having continual changes in the family that governed they had one after another rising up. If it was a rebellious servant that it began with, it would not end with him, but many a rebellious servant would rise up against the king of Israel, and so the dynasty would be changed over and over and over again. Not so with Judah. Even though reduced to what God calls but one tribe, in order to put in the strongest possible way this utter diminution of their glory, nevertheless there the light shall be always. Such was the merciful, but at the same time, most righteous dealing of the Jehovah God of Israel.
And soon, too, the word takes effect. Solomon dies. Rehoboam comes and is himself the witness of the truth of his father's word that the father might heap up riches without end to leave to a son, and who knows but what he will be a fool? And Rehoboam was a fool in the strictest sense of the word. I do not of course mean by that mere idiocy, for such are a matter of compassion; but there are many fools that are fools in a very much more culpable sense than idiots. They are those persons who have sense enough and ought to use it aright, but persons who pervert whatever they have, not only to their own mischief, but to the trouble of those who ought most of all to be the objects of their care; for there is no king that rightly governs unless he holds his kingdom from the Lord, and more particularly a king of Israel, who had to do with Jehovah's people.
And this was the thing that filled David's heart spite of many a fault in him. He felt that it was God's people that was entrusted to him, and this alone was at the bottom of his dependence upon God. For who was he? He needed God who was sufficient for such a thing. God alone could guide in the keeping of His people. But Rehoboam was the foolish son of the wise father, but of a wise father whose last days were clouded with darkness and with guilt, and who now is to reap bitter results in his family and is only spared by the grace of God from utter destruction. Rehoboam then, it is said, reigned in his father's stead. "And Rehoboam went to Shechem: for all Israel were come to Shechem to make him king." The very first word shows the state of the king and the state of the people. Why to Shechem? What brought them there? What business had they there? Why not come to Jerusalem? When David was coming to the throne the tribes of Israel came to Hebron because Hebron was where the king lived. It was the king's chief city, where he had reigned before he reigned in Jerusalem, and the people came, as became them, to the king. Rehoboam heard that the foundations were being loosened and about to be destroyed for the king goes to Shechem. It was there that the people chose to go, and there the king perforce follows. He was a fool; he did not understand how to reign; he did not own his place from God.
"He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." That is the reason of it. It was not that God had made Shechem the centre or the right place for king or people, but evidently the people chose to go there, and Rehoboam followed them, and that was the way in which his reign began. It was an ominous beginning, but it was a beginning remarkably suited to the character of Rehoboam. Where Rehoboam ought to have been firm he was loose, and where he ought to have been yielding he was obstinate; and these two things unfit any man to govern, for the grand secret of governing well is always knowing when to be firm and when to yield, and to do so in the fear of God with a perfect certainty of what is a divine principle, and there to be as firm as a rock; and to know, on the other hand, what is merely an indifferent thing, and there to be as yielding as possible.
Now it was not so with Rehoboam. "He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." There was not now an association of divine grace, or truth, or purpose, or any other thing at Shechem; it was merely that Israel went there and he followed; he went there too. "And it came to pass, when Jeroboam the son of Nebat, who was yet in Egypt, heard of it (for he was fled from the presence of king Solomon, and Jeroboam dwelt in Egypt), that they sent and called him. And Jeroboam and all the congregation of Israel came, and spake unto Rehoboam, saying, Thy father made our yoke grievous "You see the rebellious spirit from the very beginning. It is now in their language, as it was in their act before. "Now therefore, make thou the grievous service of thy father, and his heavy yoke which he put upon us, lighter, and we will serve thee. And he said unto them, Depart yet for three days, then come again to me. And the people departed. And king Rehoboam consulted with the old men, that stood before Solomon his father while he yet lived, and said, How do ye advise that I may answer this people? And they spake unto him, saying, If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them, and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever."
It was not the noblest ground it is true. It was not the ground that would have left him in both liberty and responsibility. That would be the true ground I need not tell you, beloved brethren, and it ought to have been the ground if he would be a servant of Jehovah if he would serve Jehovah in watching over the best interests of Jehovah's people. But said they according to their measure, "If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever." It was prudence, it was good policy. I could not say there was faith in it but there was good policy in it, as far as that went. "But he forsook the counsel of the old men, which they had given him, and consulted with the young men that were grown up with him, which stood before him. And he said unto them, What counsel give ye that we may answer this people, who have spoken to me, saying, Make the yoke which thy father did put upon us lighter? And the young men that were grown up with him spake unto him, saying, Thus shalt thou speak unto this people that spake unto thee, saying, Thy father made our yoke heavy, but make thou it lighter unto us; thus shalt thou say unto them, My little finger shall be thicker than my father's loins. And now whereas my father did lade you with a heavy yoke, I will add to your yoke: my father hath chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions."
His days were numbered the days of the kingdom of Rehoboam. "So Jeroboam and all the people came to Rehoboam the third day." He was in the plot, he was the one that well knew what the prophecy was, and now there was an opportunity of taking advantage of it. This is not the only connection you will find of Rehoboam with Shechem. "And the king answered the people roughly, and forsook the old men's counsel that they gave him; And spake to them after the counsel of the young men, saying, My father made your yoke heavy, and I will add to your yoke: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions. Wherefore the king hearkened not unto the people; for the cause was from Jehovah, that he might perform his saying, which Jehovah spake by Ahijah the Shilonite unto Jeroboam the son of Nebat." Did that excuse Jeroboam? This is a very important principle that you will find constantly in the word of God. A prophecy is in no way a sanction of what is predicted. Prophecy takes in the most abominable acts that have ever been done by the proud, corrupt, or murderous, will of man.
Prophecy therefore is in no wise a sanction of what is predicted, but nevertheless to a crafty and ambitious man as Jeroboam was, it gave the hint, and it gave him confidence to go on according to what was in his own heart. He therefore soon gives the word. "So when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel which dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them, Then king Rehoboam sent Adoram, who was over the tribute." But this only became the overt occasion for the rebellion to display itself. "And all Israel stoned him with stones, that he died. Therefore king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. So Israel rebelled against the house of David unto this day." And that rebellion was never healed. Alas we shall find greater abominations than this, but thus the bitter fruits of evil were beginning to show themselves; and he that had sown the wind must reap the whirlwind.
"And it came to pass, when all Israel heard that Jeroboam was come again, that they sent and called him unto the congregation, and made him king over all Israel: there was none that followed the house of David, but the tribe of Judah only."
Rehoboam wants to fight. It was in vain. God had given away ten parts out of the kingdom and God would not sanction that the man who is himself guilty should fight even against the guilty. God had not given them a king of the house of David in order that they might fight against Israel. "Ye shall not go up, nor fight against your brethren the children of Israel: return every man to his house; for this thing is from me. They harkened therefore to the word of Jehovah and returned to depart, according to the word of Jehovah."
And what does Jeroboam? In the 25th verse we are told that he built Shechem. That was the place that he made to be his central spot. "Jeroboam built Shechem in mount Ephraim, and dwelt therein: and went out from thence, and built Penuel." But Jeroboam considers.
"Jeroboam said in heart, Now shall the kingdom return to the house of David. If this people go up to do sacrifice in the house of Jehovah at Jerusalem, then shall the heart of this people turn again unto their lord, unto Rehoboam king of Judah, and they shall kill me, and go again to Rehoboam king of Judah." He was afraid that if he allowed his subjects to go up to Jerusalem they would bethink themselves of their old king bethink themselves of the grand purposes of God connected with Jerusalem What does he do then? He devises a religion out of his own head. "Whereupon the king took counsel and made two calves of gold, and said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt."
He put it upon the ground of bringing religion to their doors, of helping his people to a religion that would not be too costly or too difficult, in fact, was only seeking to make religion subserve his policy. Accordingly, he did this knowing well that it is impossible for a kingdom more particularly Israel God's people to be strong in the earth, where there is not the owning of God where there is not the owning of God blended with the government so that there should not be two contrary authorities or, possibly, contrary authorities in the kingdom. For in fact the stronger of the two for the conscience is religion and not civil obedience.
In order therefore to confirm the strength of his people, he makes the religion to be the religion of the kingdom. That is, he makes both the polity and the religion to flow from the same head the same will and for the same great ends of consolidating his authority. Hence therefore he thinks of religion. And what does he go to? Not the blotting out of Jehovah: that was not the form that it took; but the incorporating of the most ancient religious associations which he could think of and which would suit his purpose. And he goes to a very great antiquity not the antiquity, it is true, of that which God had given, but an antiquity that immediately followed; not the antiquity of the tables of stone, or the statutes and judgments of Israel either, but the antiquity of the golden calves. This is what he bethought himself of. "And he set the one in Beth-el, and the other put he in Dan. And this thing became a sin: for the people went to worship before the one, even unto Dan. And he made an house of high places, and made priests of the lowest of the people, which were not of the sons of Levi."
The reason of Dan being the one that was chiefly cultivated was this: it was at the greatest distance from Jerusalem. Bethel was rather too near. A dozen miles or so might have exposed them no doubt, as he would have thought, to the temptation of Jerusalem, so Dan was the one. Although there were the two, Dan was the one that was chiefly courted. But he was not satisfied with this. He made a house of high places in imitation of the temple, and he made priests of the lowest of the people which were not of the sons of Levi.
But further, "Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he offered upon the altar. So did he in Beth-el, sacrificing unto the calves that he had made; and he placed in Beth-el the priests of the high places which he had made. So he offered upon the altar." For why not, Jeroboam? Solomon had done so. "So he offered upon the altar which he had made in Beth-el, the fifteenth day of the eighth month, even in the month which," as Scripture says so graphically, "he had devised of his own heart; and ordained a feast unto the children of Israel; and he offered upon the altar, and burnt incense" (1 Kings 12:32-33).
But God was not wanting to give a testimony even to this wicked king (1 Kings 13:1-34). "And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of Jehovah unto Beth-el: and Jeroboam stood by the altar to burn incense. And he cried against the altar in the word of Jehovah, and said, O altar, altar, thus saith Jehovah; Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall be burnt upon thee" the grand vindication of God against the wicked religion of Jeroboam! "And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which Jehovah hath spoken." That prophecy might await its accomplishment in due time, but there is a present sign given, as God constantly does a present pledge of a future accomplishment. "Behold the altar shall be rent and the ashes that are upon it shall be poured out." The moment Jeroboam hears this he wants the man arrested. He puts forth his hand from the altar, saying, "Lay hold of him," but the power of God was with the word of God. "And his hand, which he put forth against him, dried up, so that he could not pull it in again to him. The altar also was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of Jehovah. And the king answered and said unto the man of God, Intreat now the face of Jehovah thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again."
Thus it is not only that we find the chastening of God's people for their good, but the punishment of the wicked, at any rate, for their warning to break down their proud will; and so it was with Jeroboam. "The man of God besought Jehovah and the king's hand was restored to him again, and became as it was before"; but it left the king as he was before. There was no bending of his heart to the Lord. Nevertheless the king could not but be civil, and so he says to the man of God, "Come home with me and refresh thyself, and I will give thee a reward."
This brings out a principle of the deepest moment for you and for me, beloved friends. "And the man of God said unto the king, If thou wilt give me half thine house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: for so was it charged me by the word of Jehovah, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that thou camest." And no wonder. Here was Jehovah slighted. Where? Among the Gentiles? That were no wonder. Among His own people direct apostasy from the Lord God of Israel. Here was a man that went forth in the strength of the word of the Lord. Absolute separation was therefore enjoined, and eating and drinking in all ages have been most justly regarded as the sign of fellowship. It may be as in the most solemn way fellowship between God's people and the Lord Himself at His own table; but even in other lesser ways eating and drinking are not so slight as man supposes. "With such an one no not to eat." Who? A man that is called a brother. If an unbeliever bid you, even supposing the unbeliever might be the worst man in the world, you are free to go, provided you believe that God has a mission for you an object. Supposing it was the man's soul nothing more important in its way you are free to go to the very worst on the face of the earth if you can serve God by going. You had better be sure of that first. But there is another thing, and that is, suppose a man that is called a brother is living in wickedness, "with such an one no not to eat." This does not mean the Lord's table; it means the common ordinary table. It means that there is not to be a sign of such fellowship as this fellowship in ordinary life because one of the most important means of dealing with the conscience of one that is called a brother is not merely separation from him at the table of the Lord, but it is intended to govern all one's ordinary social life with him. Not with the world; there is no greater folly than putting the world under discipline; but there is nothing more important in the church of God than walking in holy discipline, not merely at the table of the Lord, but at all other times.
I know that the world makes light of this, and counts it extremely uncharitable; and I am aware, too, that it has been so abominably perverted by popery that one can understand why most Protestants are rather alarmed at anything that is so close and trenchant; but nevertheless it does not become those that value the word of the Lord to shrink from the danger, and I think that there cannot be a doubt that what I am saying is correct as to the 5th of the 1st Corinthians. I know that some apply it to the Lord's table. I will just give one or two reasons that are decisive. First, there would be no sense in speaking of a man that is called a brother only; no sense in saying that he is not a man of the world because there could not be a question about eating the Lord's Supper with him. The question might arise with a brother, no doubt. But in speaking of an erring Christian "no not to eat" means that fellowship is not to take place in so little a thing as to eat. "Not so much as to eat," meaning that it was a very small thing, and so it is a small thing to take an ordinary meal. Who could suppose the Holy Ghost treating the Lord's Supper as a very little thing? Why there is nothing of more importance on earth, so that I am perfectly persuaded "no not to eat" means so small a thing as to eat, which at once shows that the meaning is in no way the Lord's Supper. The Spirit of God never could treat that as a small matter. No, it means an ordinary meal.
I am not now speaking of relatives, because that modifies the thing. Supposing, for instance, a Christian person had a heathen father or mother. Well he is bound to show them reverence, even though they were heathens; and so with other relationships in life. Take, for instance, the wife of a man who perhaps was a despiser of the name of the Lord. She must behave properly as a wife. She is not absolved from that relationship. She is in it. Now that she is in it she is bound to glorify God in it. But where the scripture speaks so peremptorily as I have been now describing, it is where there is freedom. This is jealousy for the Lord that we should not err in an act that might seem open to us, because it was a slight one. It is jealousy that we might not forget the glory of the Lord in seeking also to arouse the conscience of him who evidently has fallen into such grievous sin.
So, then, the man of God was put upon this as the point of honour for a man of faith. He was not to eat bread or drink water, or even to go the way he came. He was evidently to pass through the land, not to be as one that was even repeating his footprints in the path which he had trodden before, but he was to go through it as one that had a mission to perform, and to have done with it. This was God's purpose in it. It was a most marked and solemn token, too, because it was meant to be a testimony, and therefore he was not to repeat it merely to the same persons who had seen it, but it was that others should see it too. This man of God was to pass through the land that was now apostate. And this, beloved friends, is of very great moment to us to bear in mind, as we have to do now with a most guilty state of Christendom. A very large part of Christendom is in a state of idolatry. Perhaps we do not see so much of it in these lands, yet it is increasing habitually, and it takes the shape of apostasy more particularly where there are Protestants; where those that came out of idolatry are going back to it in any form. It may begin in very trifling matters; it may show itself in little ornaments about the person, but what Satan means is not ornament but idolatry, and what Satan will accomplish by it is idolatry, and it is a very small thing which scripture shows most clearly that both the Jews, who are, apparently, the greatest enemies of idolatry in the world, and Christendom, who ought to have been altogether above idolatry, will go straight back into downright idolatry. Scripture is perfectly plain as to this, so the Lord told the Jews that the unclean spirit should return. That means the spirit of idolatry; and to return not as he formerly was alone but return with seven other spirits worse than himself. Antichristianism the worship of a man as God will accompany the idolatry of the last days, and this in Israel. And neither more nor less than this is what is taught in the 2nd Epistle to the Thessalonians as to Christendom. For what is the meaning of apostasy, and what is the meaning of the man of sin that is to set himself up, and that is to be worshipped? Not so is it with the revelation which strongly speaks of their worshipping gods of gold and silver and brass that could not see and hear and so on. This is not the Jews only, but Gentiles also, and Gentiles that once bore the name of Christ and are so much the worse for that.
But although these are the extremer things, there are other things now, for this is what we are called upon as Christians. The world itself will see when things come out so plainly, though there will be no power to resist, for all the motives of man and all the prosperity of men and all the countenance of the world will depend upon persons acquiescing, and men will not endure the dissent from it, and those that give a testimony will be intolerable. And, therefore, beloved friends, it is now our place to judge these things (that will be) in their principles not merely in the open result that will be by and bye. But there is the working now of what will lead to that, and the only security is Christ, and the way in which Christ practically works is in the obedience to the word of God.
This was what the man of God, then, was called to the most decided separation from the apostate people, and this because being the people of God they were now idolaters. But "there dwelt an old prophet in Bethel" ah! these old prophets are dangerous people. "Now there dwelt an old prophet in Beth-el; and his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Beth-el: the words which he had spoken unto the king, them they told also to their father. And their father said unto them, What way went he? For his sons had seen what way the man of God went, which came from Judah. And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass, and he rode thereon, and went after the man of God, and found him sitting under an oak."
He was not told to sit under an oak. There was the beginning of it. There was his first failure, and there is no failure there is no ruin that takes place at one step. There is always a departure from the word of the Lord which exposes us to the power of the devil, and it is not first, I repeat, Satan's power. It is first our own failure, our own sin, our own disobedience. He was sitting, then. He had been told that he was not to return by the same way that he came. He was evidently to get away as fast as possible. A man that is forbidden to eat and drink was not intended to sit under a tree. But this old prophet found him sitting under an oak, "and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah?" Nothing could be apparently a more thorough recognition of his mission and of his work from God. He was a servant of the most high God that had, no doubt, come to show them the right way. There was great respect. "And he said, I am. Then he said unto him, Come home with me, and eat bread. And he said, I may not return with thee, nor go in with thee: neither will I eat bread nor drink water with thee in this place. For it was said to me by the word of Jehovah, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest."
He does not now come in the same power. When he came it was not merely so. It is a stronger expression. But, however, I will not dwell upon that now. "Thou shalt eat no bread," he repeats as before, "nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest." "He said unto him, I am a prophet also as thou art; and an angel spake unto me by the word of Jehovah saying, Bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water." And there his testimony was broken his sword utterly broken in his hand for it was not merely a word that he was called to, but to deeds, and men will care little for your word if you do not show them by deed that you feel that word which you would fain press upon them. There is nothing that men will not bear you to say if you do not act it out; for this it is that always troubles, not only the world, but still more the old prophets for they are the people that feel. The old prophet could not bear the fact, for if this was the case with the man of God where was the old prophet? And it is not said that he was a false prophet; and the issue of the story would rather seem to show the contrary. But the old prophet was determined to try the man of God and see whether he could not make him as unfaithful as himself, for that is what would have been a miserable salve to a bad conscience. There is nothing that so troubles Christians that are not walking with God as when there are any that do; and there is nothing so important as not merely the testimony, but the living testimony, the walking in what you say.
Accordingly, this was the point that he assailed. "Can I not get him to eat bread and drink water?" So he pretends that he has a fresh message from God. What was the man of God about? Does God say and unsay? If it were so we should have no standard whatever, no certainty, and what would become of the poor children if there were such a thing. I know that unbelief constantly says it, and tries to make the Bible contradict itself, but then those who do so are guilty; and so the old prophet was guilty of lying "he lied unto him." Nevertheless, the man of God listened. He had sat under the oak and was found by the old prophet there. He listened to the old prophet, and parleyed with him. The mischief takes effect. The man of God returns, breaking the word of the Lord in his own person, but not without the hand of God stretched out against him. If the man of God was false to God, God would be true to the man of God and true in a most painful way; and mark, beloved friends, most righteously; but it is a righteousness according to God, for we in our folly would have thought, "Surely the old prophet is the man that is going to die for this." Not so, but the man of God. For it is those who ought to know best, if they fail, that God chastises most. Do not wonder if the same things are done elsewhere and pass, apparently, without a chastening from God, or without any very direct exposure. These things cannot be done where the word of the Lord is the rule.
The man of God, accordingly, hears now the word, and this word was given him by the old prophet. "And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith Jehovah, Forasmuch as thou hast disobeyed the mouth of Jehovah, and hast not kept the commandment which Jehovah thy God commanded thee, but camest back, and hast eaten bread and drunk water in the place of the which Jehovah did say to thee, Eat no bread, and drink no water; thy carcase shall not come unto the sepulchre of thy fathers." It is not that his spirit did not go to the Lord. We are sure it did, but, nevertheless, his body did not come to the sepulchre of his fathers. The Lord did deal with him, and dealt with the body that his spirit might be saved in the day of the Lord.
"And it came to pass, after he had eaten bread, and after he had drunk, that he saddled for him the ass, to wit, for the prophet whom he had brought back. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the ass stood by it, the lion also stood by the carcase."
What a testimony! It is not so that the lions usually behave. It was in itself a wonder. The body of the man of God lay there, the ass beside it, the lion on the other side, all perfectly peaceful. The work was done. God was just in it, and accomplished what He pleased, but the lion had no mission to do more, and there in the face of all men it was evident that the hand of God was there according to the word of God. "And when the prophet that brought him back from the way heard thereof, he said, It is the man of God." He knew right well whose carcase was there. "It is the man of God who was disobedient unto the word of Jehovah: therefore Jehovah hath delivered him unto the lion, which hath torn him, and slain him, according to the word of Jehovah, which he spake unto him."
And so the prophet goes and finds the ass and the lion standing by the carcase. "The lion had not eaten the carcase, nor torn the ass. And the prophet took up the carcase of the man of God, and laid it upon the ass, and brought it back: and the old prophet came to the city, to mourn and to bury him. And he laid his carcase in his own grave; and they mourned over him, saying, Alas, my brother!"
What a history! How true and how full of instruction, but how, solemn solemn to think of the man of God, but, oh! what can we say of the old prophet? What can we say of those that tempt the men that are of God and that have been faithful in their mission, to depart from the word of the Lord, and draw a miserable consolation to themselves for the moment to countenance their own living in habitual disobedience, in habitual ease where the man of God was forbidden to eat of the bread or drink of the water? There is nothing that so hardens the heart, and there is nothing that so destroys the conscience, as habitual disobedience to the word of the Lord not in gross sins, but in religious indifference. That was what marked the old prophet. He consoled himself that he had respect for the Lord respect for the man of God. He was put to the proof. He was Satan's instrument, and he brought out, no doubt, the weakness of the very vessel that God had made so strong against king Jeroboam. He knew he was utterly weak before the seductions of the old prophet. Oh, beware of such! Beware of those who use their age or their position, or anything else, to weaken the children of God in their obedience to the word of the Lord.
This, then, is the deeply interesting and instructive history of the true path of saints of God in the midst of that which is departed from scripture departed from the Lord.
Another thing that we learn, too, is that after this thing Jeroboam returned not from his evil way. He could entreat the prophet, the man of God, and the man of God could entreat Jehovah, and not without an answer, but it had taken no effect upon his conscience. There is no good done unless conscience is reached in the presence of God. "He made again of the lowest of the people priests of the high places: whosoever, would he consecrated." It was not only Jeroboam's will that was at work, but anybody's will, everybody's will. "Whosoever would, he consecrated him, and he became one of the priests of the high places. And this thing became sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the earth."
In the next chapter (1 Kings 14:1-31), accordingly, we find the hand of God stretched out against the house of Jeroboam. Abijah the son of Jeroboam fell sick, and Jeroboam well knew that there was reality in this man of God, so he bethinks himself of another Ahijah the prophet. He tells his wife to go to Shiloh and to see Ahijah. "And Jeroboam said to his wife, Arise, I pray thee, and disguise thyself, that thou be not known to be the wife of Jeroboam; and get thee to Shiloh: behold, there is Ahijah the prophet, which told me that I should be king over this people." She was to bring an honorary gift in her hand to present to the prophet, and Jeroboam's wife did so; and it is written for our instruction.
Ahijah could not see for his eyes were set; they were fixed by reason of his age, but God gave him to hear and gave him to see, too, what was unseen. "And Jehovah said unto Ahijah, Behold the wife of Jeroboam cometh." What was the folly of men! There was a man that could trust the prophet to tell him the future, and not to see through the disguise of his wife. How great is the folly of the wise, for Jeroboam was a wise man after this world. But the wisdom of the world is foolishness with God, even as God's wisdom is foolishness in their eyes. "And it was so, when Ahijah heard the sound of her feet as she came in at the door that he said, Come in, thou wife of Jeroboam; why feignest thou thyself to be another?" What a humiliation! "For I am sent to thee with heavy tidings. Go, tell Jeroboam, Thus saith Jehovah God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel, and rent the kingdom away from the house of David, and gave it thee: and yet thou hast not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all his heart, to do that only which was right in mine eyes; but hast done evil above all that were before thee: for thou hast gone and made thee other gods, and molten images, to provoke me to anger, and hast cast me behind thy back: therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam."
Abijah he was not to recover. She was to get back to her husband and to her house. "And when thy feet enter into the city, the child shall die. And all Israel shall mourn for him, and bury him: for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of Jeroboam." What grace of God to produce some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of the man that had wrought such things against Jehovah, and to show His mercy in taking him away from the evil to come! "And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who did sin." And that was not all. "And who made Israel to sin." And so it was. Jeroboam died and Nadab his son reigned in his stead.
"And Rehoboam the son of Solomon reigned in Judah. Rehoboam was forty and one years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which Jehovah did choose out of all the tribes of Israel, to put his name there. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Judah did evil in the sight of Jehovah, and they provoked him to jealousy with their sins which they had committed, above all that their fathers had done. For they also built them high places, and images, and groves, on every high hill, and under every green tree. And there were also sodomites in the land; and they did according to all the abominations of the nations." And, accordingly, God let loose the king of Egypt against Rehoboam, He came up "and he took away the treasures of the house of Jehovah, and the treasures of the king's house; he even took away all; and he took away all the shields of gold that Solomon had made," so that Rehoboam was driven at last to shields of brass.
"Now the rest of the acts of Rehoboam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Rehoboam and Jeroboam all their days. And Rehoboam slept with his fathers, and was buried with his fathers in the city of David. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Abijam his son reigned in his stead."
On what follows I make a very few remarks in concluding this lecture. We have here a signal turning point in the history of Israel. In 1 Kings 15:1-34 we have a long and deep course of evil and of the Lord's righteous ways in the house of Jeroboam. But first of all as to Abijam. "He walked," it is said, "in all the sins of his father, which he had done before him: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as the heart of David his father. Nevertheless for David's sake did Jehovah his God give him a lamp in Jerusalem, to set up his son after him, and to establish Jerusalem: because David did that which was right in the eyes of Jehovah." And God forgets it never. "And there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life. Now the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam. And Abijam slept with his fathers."
And Asa succeeds, who reigns a long while in Jerusalem, and he does what was right in the eyes of Jehovah as did David his father. He took away the sodomites out of the land. "Asa's heart was perfect," or, undivided, "with Jehovah all his days. And he brought in the things which his father had dedicated, and the things which himself had dedicated, into the house of Jehovah, silver, and gold, and vessels." We find the war continued, and Baasha king of Israel builds Ramah that he might not suffer any one to go out or come in to Asa king of Judah. But it was in vain. Benhadad, the king of Syria, hearkens to king Asa. A sad descent in his latter days that the king of Judah finds his refuge in the king of Israel instead of in the Lord. Nevertheless, all goes, apparently, well for the moment, for God does not judge all at once. "It came to pass when Baasha heard thereof that he left off building." The house of Asa is concluded here. "In the time of his old age he was diseased in his feet. And Asa slept with his fathers and was buried with his fathers in the city of David his father."
Nadab comes to his end, and Baasha conspires against him and "smote him at Gibbethon, which belonged to the Philistines: for Nadab and all Israel laid siege to Gibbethon. Even in the third year of Asa king of Judah did Baasha slay him, and reigned in his stead. And it came to pass, when he reigned, that he smote all the house of Jeroboam; he left not to Jeroboam any that breathed, until he had destroyed him, according unto the saying of Jehovah which he spake by his servant Ahijah the Shilonite: because of the sins of Jeroboam which he sinned, and which he made Israel sin, by his provocation wherewith he provoked Jehovah God of Israel to anger. Now the rest of the acts of Nadab, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel."
So then in this very next chapter (1 Kings 16:1-34) we find what I have already referred to the judgment following. The sovereignty passes out of the hand of Jeroboam. Zimri his captain rises up against him. Omri kills Zimri. Thus family after family takes possession of Israel, but God left Himself not without warning. It was in that very time that a great and solemn act was done according to the word of the Lord. A man dared to despise the word of Joshua, who had pronounced a curse upon him that would raise Jericho once more. It was not that Jericho was not inhabited, but to raise its walls as a city to give it the character of a city was despising God. The judgment was long stayed. A long time had intervened, but God had forgotten nothing. In these wicked days if he raises up one part the judgment is in the death of his eldest son, and if he raises up another part it is in the death of his youngest. His family paid the penalty of despising the word of the Lord. Oh, what a thing it is to us, beloved friends, to see how God maintained His word not only with the man of God, on the one hand, but with the open despiser and blasphemer, on the other. The Lord give us more and more to delight in the word of the Lord, and give us to cultivate a deepening acquaintance with every part of the word. Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 13:8". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-13.html. 1860-1890.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
la mitad de tu casa. Recordando Números 22:18 ; Números 24:13 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/1-kings-13.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL PROFETA DE JUDÁ
'El profeta de Judá'.
1 Reyes 13:1
El altar de Beth-el era un altar de mal agüero. La sombra de la ruina lo cubrió desde el principio. En la misma mañana de su inauguración, cuando Jeroboam se paró con el incienso listo, un profeta desconocido de Judá se adelantó entre la multitud, ¡y qué emoción recorrió a la gente! Parecía no ver a nadie, ni siquiera al rey. Su ojo estaba clavado en el altar. Le gritó: "¡Oh altar, altar!" y predijo que de la casa de David nacería un niño que ofrecería sobre ella los huesos de sus sacerdotes ministradores.
Entonces, como señal de que la palabra venía del Señor, el altar se rasgó y las cenizas se esparcieron sobre él. ¡Bien para la gente, mientras las cenizas eran arrastradas por la brisa de la montaña, habían pensado que las cenizas eran el símbolo del arrepentimiento! Jeroboam estaba furioso; señaló al intruso; gritó a su séquito que lo agarraran. Pero en ese instante su brazo extendido y señalador se secó, y solo fue sanado por la intercesión del profeta.
Luego, el heraldo desconocido desapareció, rechazando todas las ofertas reales de entretenimiento. Y la Lección concluye con la lamentable tragedia que se inició en la desobediencia y se cerró en la muerte. Dos siglos después, el altar se rasgó de nuevo. Luego vino Josías, quien 'lo redujo a polvo', y sacó los huesos de los sacerdotes de sus sepulcros y los quemó allí. Así se cumplió 'la palabra del Señor, que proclamó el hombre de Dios'.
Ahora observemos aquí tres lecciones.
I. Las mismas tentaciones volverán. —Este profeta anónimo fue tentado por el rey y tuvo la fuerza y el valor para mantenerse firme. Dios le había ordenado que no aceptara hospitalidad, y hasta ese momento había cumplido la orden de su Señor. Sin duda sintió la fuerza de haber conquistado; había algo del brillo de la victoria sobre él. Ahora podía dejar a un lado su armadura espiritual y descansar un poco bajo el roble.
Y fue entonces , justo cuando parecía victorioso, cuando la misma tentación volvió a saltar sobre él. La batalla con uno mismo y la facilidad tuvo que volver a librarse, y él había aflojado el agarre de su espada. Fue la misma tentación de encontrarlo de nuevo que se felicitara por haber conquistado. Creo que el hombre estaba perdido porque ganó. Ahora que es una lección de tentación. Satanás rara vez se contenta con un solo asalto.
A veces se deja vencer en la primera , solo para sacarnos más ventaja en la segunda . Nunca dejes de mirar. Cuidado con ese roble. No ha llegado el momento de complacernos con nuestras pequeñas victorias. Algún día nos sentaremos bajo Su sombra con gran deleite. Pero hoy nuestro Señor nos está diciendo: '¡Mirad!'
II. Observe cómo otros pueden arruinarse por nuestra falsedad. —Cuando el anciano profeta fue tras el profeta de Judá, le dijo que el Señor le había ordenado que viniera. Esta no fue una invitación del rey; era una invitación (dijo) del Rey de reyes. Pero, dice la Escritura, le mintió. Ahora bien, no sé cuál fue el propósito de esa mentira. Había toda clase de traición detrás. El viejo profeta sería un hombre más pobre para siempre, por haber tomado el nombre de Dios en vano así.
Pero lo que quiero señalar es que el hermano profeta se arruinó con esa mentira. Fue esa mentira la que lo llevó al peligro; fue esa mentira la que le costó la vida. Aprenda, entonces, que con cada falsedad estamos causando cierto daño a los demás. Alguien sufre, ten por seguro, cada vez que dices una mentira. No solo por su propio bien, sino por el de los demás , determine, cueste lo que cueste, nunca engañar. Servimos a los demás simplemente siendo sinceros.
III. Esta es la lección principal : nuestra seguridad radica en la simple obediencia. —El profeta de Judá fue un verdadero profeta de Dios. Dios lo había honrado al darle esta obra. Aún más, Dios le concedió el poder de obrar milagros: el altar se rasgó y la mano del rey fue restaurada. Seguramente, con todos estos dones y señales de favor, el profeta podría considerarse tolerablemente seguro. Sin embargo, a pesar de todos ellos, el terrible final al que llegó, y todo a causa de la desobediencia.
Aprenda, entonces, que nuestros dones pueden ser nuestro peligro; nuestros talentos o genio pueden ser nuestro peligro, si alguna vez pensamos que con la fuerza de estos podemos atrevernos a desobedecer a Dios. Son los más brillantes y los más inteligentes; son aquellos a quienes Dios ha dotado con la dote más generosamente; son ellos los que a menudo se sienten tentados a ser descuidados ya descansar bajo el roble. Dios nos enseña que los dones no son una salvaguardia. Los más brillantes deben obedecer al igual que los más aburridos. Para el pequeño genio, como para el pequeño tonto, solo hay un camino hacia la seguridad y la felicidad. Es obedecer a Dios inquebrantablemente.
Ilustración
“La pena fue muy severa; pero era necesario. De lo contrario, Jeroboam podría haber argumentado que él no era un verdadero profeta, y que la palabra que habló como la de Dios no se mantendría. La muerte del profeta por su desobediencia debe haber sido un mensaje terrible para el rey. Si un hombre de Dios no se salvó, ¿cómo le iría? Si el juicio comienza en la casa de Dios, ¿dónde aparecerá el impío y el pecador? Recuerde también que la muerte no es la peor calamidad que puede ocurrir; el deterioro espiritual es peor '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/1-kings-13.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y vino, pues, un joven de Judá por palabra de Jehová a Bet-el, donde estaba Jeroboam junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: Oh altar, altar, así ha dicho Jehová ( 1 Reyes 13:1-2 );
Está ese personaje en Los Ángeles que tiene el altar dorado y he tenido la tentación de subir y llorar contra su altar. "Oh altar, altar, así dice el Señor".
He aquí, un niño nacerá en la casa de David, el nombre de Josías; y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y huesos de hombres serán quemados sobre ti. Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que ha hablado el SEÑOR [Esta es la señal por la cual el Señor ha hablado.]; He aquí, el altar será rasgado, y la ceniza que está sobre él será derramada ( 1 Reyes 13:2-3 ).
Ahora él profetiza que se levantará un rey, un descendiente de David, llamado Josías. Ahora bien, esto es mucho antes de que Josías naciera. Pero él profetiza exactamente lo que Josías va a hacer en la ofrenda del sacerdote allí sobre los lugares altos que queman incienso sobre este altar. Y para que sepáis que Dios ha hablado de verdad, este altar va a ser partido en dos y las cenizas van a ser derramadas.
Y aconteció que cuando oyó el rey Jeroboam las palabras del varón de Dios, que clamaba contra el altar allí en Betel, dijo: Sujetadlo. [Extiende su mano, agarra a ese hombre.] Y su mano, simplemente perdió su uso, simplemente se cayó y no tenía ningún uso para esa mano o brazo. No pudo volver a llevárselo ( 1 Reyes 13:4 ).
Simplemente perdió el uso de él.
Y el altar se rasgó o se partió, y la ceniza se derramó del altar, conforme a la señal del varón de Dios que había dado por palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Ruega ahora el rostro de Jehová tu Dios, ora por mí, para que mi mano sea restaurada de nuevo. Y el varón de Dios oró a Jehová, y la mano del rey se le restauró, y quedó como antes.
Y el rey dijo al varón de Dios: Ven conmigo a casa, y refréscate, y te daré una recompensa. Y el varón de Dios dijo al rey: Si me das la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me ha sido mandado por palabra del Señor, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni te vuelvas por el mismo camino por donde viniste.
Así que se fue a su casa por otro camino, diferente al que había venido a Betel. Ahora bien, había un viejo profeta allí en Betel; y sus hijos llegaron a casa y le contaron todas las cosas que habían pasado ( 1 Reyes 13:5-11 ):
Cómo este joven profeta vino de Judá y profetizó y cómo el brazo del rey perdió su uso y fue restaurado, cómo profetizaron todos. Y el anciano dijo: "¿Por qué camino se fue?" Y así le dijeron los hijos.
Y él dijo: Ensillad mi burro. Y montó en su asna, y persiguió a este joven profeta. Y vino a él y lo encontró debajo de un roble y él estaba sentado allí: y dijo: ¿Eres tú el profeta que vino de Judá? Y él dijo, lo soy. Y él dijo: Ven conmigo a casa y come pan. Y él dijo: No puedo volver con vosotros, ni entrar con vosotros; ni comeré pan, ni beberé agua en este lugar; porque por palabra de Jehová me fue dicho: No comerás pan, ni beberás agua. allí, ni te vuelvas a ir por el camino por donde viniste.
Y él le dijo: Yo mismo soy profeta; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua. Pero él le mintió. Y volvió con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y aconteció que estando ellos sentados a la mesa, vino palabra de Jehová al profeta anciano que le había hecho volver, y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto desobedeciste la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y bebiste agua en el lugar del cual Jehová te dijo tú, no comas pan, no bebas agua; tu cadáver no llegará al sepulcro de tus padres.
Y aconteció que después que hubo comido pan y bebido, ensilló para él el asno. Y cuando él se hubo ido, un león le salió al encuentro en el camino, y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asna se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver. [Así que los hombres llegaron a la ciudad, y dijeron, vimos una vista interesante, un hombre joven por ahí. Fue asesinado por un león y el león y el burro están de pie junto a su cadáver.
] Y el anciano dijo: Ese verdaderamente debe ser el joven profeta. Él dijo: Ensilla mi burro. Y subió y encontró al joven tendido allí, y al león y al asno que estaban de pie. Y lo hizo volver, y lo sepultó en su propio sepulcro. Y dijo a sus muchachos, dijo: Cuando yo muera, [dijo,] quiero que me sepultéis junto a los huesos de este joven profeta ( 1 Reyes 13:13-31 ).
Ahora es una historia interesante que seguramente tiene una lección importante para nosotros. Y es que mejor prestemos atención a lo que el Señor tiene que decirnos y no a lo que el hombre tiene que decirnos.
Hay un movimiento en marcha dentro de los Estados Unidos que se llama la Doctrina del Pastoreo. Y en esto debes someterte a un pastor que es responsable de conducirte y guiarte en tu desarrollo y crecimiento espiritual.
Entonces tomas a una persona mayor en el Señor, a una más madura, a un hombre mayor, y te sometes a él. Se convierte en tu pastor. Él te dice cuándo puedes comprar una casa, cuándo puedes vender una casa, cuándo puedes comprar un automóvil y qué trabajo debes tomar, y así sucesivamente. Quiero decir, le traes todas tus decisiones a él y él te pastorea y vela por ti y tu crecimiento espiritual. Él te dice cuándo hacer las cosas y qué hacer y así sucesivamente.
Y debes someterte totalmente a tu pastor. Debes pagar todos tus diezmos a ese pastor, y le encomiendas totalmente tus decisiones en tu vida.
Es realmente una especie de pirámide. Algunos tipos en la parte superior comenzaron. Son el pastor principal y todos estos otros pastores están debajo de ellos. Y es algo así como esos juegos de ventas piramidales en los que sabes que obtienes tantos representantes debajo de ti y luego obtienes un cierto porcentaje de todo lo que venden tus representantes y ellos obtienen representantes debajo de ellos y obtienes un cierto porcentaje de lo que venden sus representantes y sabes que haces funcionar esta pirámide y los muchachos en la parte superior realmente se las arreglan muy bien.
Y entonces, estos pastores que están en la cima, y todos los pastores pagan sus diezmos, por supuesto, en la línea superior finalmente llegan aquí a los pastores superiores. Y tienen todo esto en marcha y mucha gente lo ha hecho.
Ahora dicen que si tu pastor te dice que hagas algo, tienes que someterte a él y hacerlo aunque esté mal. Y si está mal, tu pastor es el responsable y tendrá que responder ante Dios.
Tienes razón porque te sometiste y obedeciste a tu pastor. Así que eres libre, aunque lo que hayas hecho esté mal, serás libre porque obedeciste a tu pastor y te sometiste a él. Y así, él será el que será responsable ante Dios por las cosas malas que has hecho porque él te dijo que las hicieras. Si tan solo leyeran este relato, descubrirían que Dios responsabiliza a cada hombre por lo que Dios les ha dicho que hagan.
Ahora este joven profeta, el Señor dijo: "Cuando llegues allí, no comas pan, no bebas agua en ese lugar. Y cuando regreses, ni siquiera regreses por la misma ruta que fuiste. " Entonces el anciano, un anciano profeta, lo encuentra y le dice: "Ven a casa conmigo. Come pan y bebe agua".
Y él dijo: "No, no puedo. El Señor me ordenó que no lo hiciera. Vaya, también soy profeta, ¿sabe? Soy un hombre mayor.
Y vino un ángel y me habló y dijo: Ven y tráelo e invítalo de regreso.”
El anciano le estaba mintiendo. Le dijo que hiciera algo que no estaba de acuerdo con la palabra del Señor para él directamente. Y como el resultado, el joven desobedeció el mandato del Señor que el Señor le había dado.
Usted es responsable de escuchar a Dios y de seguir al Señor y el mandato del Señor. Y Dios lo hará responsable de eso.
Y por supuesto, él está allá atrás comiendo pan y bebiendo agua y la verdadera profecía vino del anciano de que no iba a volver a casa, que el Señor se lo llevaría antes de que pudiera llegar a casa, lo cual, por supuesto, sucedió. .
Ahora, después de esta experiencia que tuvo Jeroboam donde Dios le estaba dando una advertencia, versículo treinta y tres.
Jeroboam no se apartó de sus malas obras, sino que hizo sacerdotes allí en los lugares altos a las personas más humildes; y a quien quiso, lo santificó, y llegó a ser sacerdote de los lugares altos. Y esto vino a ser pecado a la casa de Jeroboam, hasta cortarla y raerla de sobre la faz de la tierra ( 1 Reyes 13:33-34 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-13.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El profeta desobediente
2. Josías] para el cumplimiento ver 2 Reyes 23:15 . Unos 300 años separaron la predicción del evento, y la mención por nombre del rey destinado a lograrlo es diferente a los métodos de la profecía hebrea en general. Es posible que los registros en los que se basa el presente relato fueran menos precisos, y que el nombre de Josías fue introducido por el compilador del libro de los Reyes, que vivió después de la época de Josías y estaba familiarizado con lo que había hecho. Oferta ] mejor, 'matanza'. No se ofrecerían en sacrificio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-13.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
No quiero ... tú ] El profeta, que había venido de Judá, no debía mantener ninguna relación amistosa con la nación ofensora, ni recibir hospitalidad dentro de sus fronteras.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-13.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Pero el testimonio y el juicio de Dios no se demoró conforme a la misericordia de Dios hacia su pueblo. Inmediatamente reaparece la profecía; porque el amor fiel de Dios a su pueblo nunca se cansa. Su misericordia es para siempre. El testimonio de su palabra-profecía-es decir, la intervención de Dios en el testimonio, cuando el pueblo se extravía y se rompen las conexiones ordinarias entre Dios y su pueblo, no falla.
A Roboam mismo se le prohíbe, por profecía, llevar a cabo su intención de pelear contra Israel, para traerlos nuevamente bajo su dominio; pero, en el caso de Jeroboam, Jehová vindica los derechos de Su gloria contra el rey mismo y contra su altar. El altar se rompe, las cenizas se derraman, el brazo del rey, extendido contra el profeta, se seca y solo se restaura por la intercesión del profeta.
Aquí también Jehová da a conocer que no se ha olvidado de la casa de David en medio de todo este mal. De su casa saldrá el reparador de la brecha, y el juez de la iniquidad que causó la ruptura; porque Judá todavía es reconocida como el lugar de Su trono.
El profeta, acusado de un testimonio como este, tiene prohibido incluso beber agua entre un pueblo que se llama a sí mismo Israel, pero que es rebelde y contaminado. No se permite la participación en tal confusión culposa; y el profeta mismo sufre las consecuencias del justo juicio de Dios por su desobediencia. Tal era la severidad de Dios con respecto a una acción que favorecía un estado de infidelidad, que la luz que Él había dado era suficiente para juzgar.
Los detalles de este caso merecen alguna atención. Por la palabra de Dios el profeta tuvo conocimiento del juicio de Dios. Su corazón debería haber reconocido, tanto moral como proféticamente, la terrible maldad de la posición de Israel; y el sentido moral de este mal debería haber dado al testimonio profético todo su poder sobre su propio corazón. De todos modos, la palabra de Dios era imperativa: no debía comer ni beber allí.
Lo sabía y lo recordaba; pero en apariencia había otro testimonio, un motivo para descuidar el mandato del Señor. El profeta anciano (y era profeta) le dijo que Jehová le había dicho: "Hazlo volver a tu casa para que coma pan"; así que el profeta de Judá volvió con él. Era muy deseable para el viejo profeta infiel, que un hombre a quien Dios estaba usando como testimonio (y cuyo testimonio él mismo también creía) sancionara su infidelidad asociándose con él.
Exteriormente parecía honrar el testimonio de Dios y del hombre que lo daba. De hecho, el profeta de Judá, al volver con el profeta anciano, destruyó el poder de su propio testimonio. El viejo profeta, aunque verdaderamente lo era, soportó el mal que lo rodeaba. El testimonio de Dios, por el contrario, declaró que el mal no se debía soportar. Fue con este testimonio que el otro profeta fue acusado; y la negativa a comer o beber en el lugar era el testimonio moral y personal de su propia fidelidad, de su convicción y de su obediencia.
Esta negativa fue el testimonio de que, en este asunto, tomó la parte de Dios. Pero, al regresar con el anciano profeta, anuló su testimonio y apoyó al anciano profeta en su infidelidad. Dios no revirtió Su palabra, si el profeta fue desobediente a ella. El profeta anciano fue castigado, en que Dios se sirvió de su boca para anunciar las consecuencias de su falta al profeta de Judá. Es también una lección que nos enseña que, siempre que Dios nos ha dado a conocer su voluntad, no debemos permitir que ninguna influencia posterior la cuestione, aunque ésta tome la forma de la palabra de Dios. Si estuviéramos moralmente más cerca del Señor, deberíamos sentir que la única posición verdadera y correcta es seguir lo que Él nos dijo al principio.
En cada caso nuestra parte es obedecer lo que Él ha dicho. Su palabra nos pondrá en una verdadera posición, en una posición apartada del mal y del poder del mal, aun cuando no tengamos inteligencia espiritual para apreciarlo. Si fallamos en esta obediencia, perdemos el sentido de la falsedad de nuestra posición, porque el sentimiento moral se debilita. En el mejor de los casos hay inquietud, pero no libertad. Donde está el Espíritu del Señor, hay libertad. La infidelidad al testimonio simple y primario de la palabra de Dios nunca nos pone en libertad, cualesquiera que sean las razones que aparentemente justifican que lo dejemos de lado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-kings-13.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Juicio sobre la adoración sin valor
1 Reyes 13:1
¡Qué nombre tan noble para cualquiera, un hombre de Dios! Sin embargo, todos podemos llevar la impresión de Dios en nuestro carácter de tal manera que aquellos que entran en contacto con nosotros pueden sentir ese algo inefable que no se puede definir, que no necesita publicidad, pero que dice que la persona que lo lleva es verdaderamente un niño. de Dios.
El altar por el cual Jeroboam esperaba consolidar su reino fue la causa de su derrocamiento y desastre, hasta que por fin Israel fue llevado cautivo. Cuando nos apartamos de la fuente de aguas vivas y excavamos para nosotros cisternas rotas que no retienen agua, comenzamos un curso de infalible desastre y pérdida.
La obediencia literal a Dios es indispensable para aquellos que quieren llevar sus mensajes. Fue una respuesta adecuada y adecuada que el profeta, en primera instancia, le dio al rey. Con razón le dijo a Jeroboam que debía cumplir con los términos exactos de su comisión, y que el soborno de la mitad de la casa de Jeroboam no lo induciría a quedarse ni siquiera mientras tomara una comida en la mesa real. Esta obediencia minuciosa y rigurosa se destacó en marcado contraste con la conducta de Jeroboam. Dios es exacto y requiere una obediencia exacta.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-13.html. 1914.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Rompiendo Tres Mandamientos
1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1
Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .
Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.
El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-13.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
2. Jeroboam y Roboam y su reinado
CAPÍTULO 13 El hombre de Dios de Judá
1. El hombre de Dios y Jeroboam ( 1 Reyes 13:1 )
2. La tentación y el mensaje mentiroso ( 1 Reyes 13:11 )
3. Sentencia anunciada ( 1 Reyes 13:20 )
4. El destino del hombre de Judá ( 1 Reyes 13:23 )
5. La impenitencia de Jeroboam ( 1 Reyes 13:33 )
Una escena dramática abre este capítulo. El rey idólatra está participando en su ceremonia religiosa cuando un hombre de Dios no identificado lo interrumpió. No reprendió a Jeroboam, sino que se dirigió al altar pronunciando una profecía notable: “He aquí, en la casa de David nacerá un niño, llamado Josías; y sobre ti ofrecerá los sacerdotes de los lugares altos que queman sobre ti incienso, y sobre ti quemarán huesos de hombres.
”Más de 300 años después, y casi un siglo después de que las diez tribus fueran llevadas cautivas, esta profecía se cumplió ( 2 Reyes 23:15 ). El hombre de Dios anunció al rey por nacer por su nombre y también lo que haría, tal como Isaías anunció al rey Ciro por nacer y su obra. La mayor crítica ha trabajado en vano para destruir esta gran evidencia de profecía.
Entonces el hombre de Dios añadió una señal que sucedió literalmente en presencia del rey. El rey enojado ordenó apresar al profeta, pero el brazo extendido se secó. El brazo seco fue restaurado en respuesta a la oración del profeta. Jehová buscaba con misericordia incluso a Jeroboam en toda su iniquidad. No tuvo éxito, porque está escrito: “Después de esto, el rey Jeroboam no volvió de su mal camino.
”El hombre de Dios y lo que le sucedió ocupa la mayor parte del capítulo. El rey lo invitó a una fiesta, probablemente una fiesta de ídolos, y quiso darle una recompensa. Rechazó ambos porque el Señor le había ordenado que no comiera pan ni bebiera agua, ni regresara por el mismo camino por el que vino. El hombre de Dios no debía tener comunión con las obras de las tinieblas. El mismo principio se establece para el pueblo de Dios en el Nuevo Testamento ( 2 Corintios 6:14 ; Efesios 5:11 ; 2 Juan 1:9 ).
Luego viene su gran fracaso, mostrando que mientras era un mensajero de Dios, su corazón no estaba del todo bien con Dios. Fue a través del viejo profeta que un espíritu de mentira lo indujo a desobedecer la Palabra del Señor. Y cuando el viejo profeta anunció su juicio venidero, no leemos ni una palabra de que se dirigiera al Señor con confesión y oración. Entonces el destino predicho lo alcanzó. Es una lección solemne que nos enseña la obediencia a la Palabra de Dios.
“Nos enseña que, siempre que Dios nos ha dado a conocer Su voluntad, no debemos permitir que ningún pensamiento posterior la ponga en duda, aunque este último pueda tomar la forma de la Palabra de Dios, si estuviéramos más cerca de Señor, sentiríamos que la única posición correcta y verdadera es seguir lo que Él nos dijo al principio. En todos los casos, nuestra parte es obedecer lo que Él ha dicho ”. El león que había matado al profeta desobediente permaneció un tiempo con el cuerpo sin tocarlo.
Fue para mostrar el carácter divino del juicio. Si consideramos la salida de Jeroboam de Dios y la adoración idólatra como algo típico de la corrupción del romanismo, podemos ver en el Hombre de Dios de Judá, que reprendió al altar falso, un tipo de protestantismo. Como el profeta que entregó el mensaje fielmente pero se volvió desobediente, el protestantismo es desobediente a la Palabra de Dios y el juicio de Dios lo alcanzará al final.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-kings-13.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este capítulo hay dos lecciones de valor supremo; primero, la paciente gracia de Dios, y segundo, la solemne responsabilidad de quienes llevan su mensaje.
El primero de ellos aparece en la historia de Jeroboam. Mientras estaba de pie ante el altar que su pecado había erigido, fue reprendido y herido. Esta fue realmente su oportunidad de arrepentimiento. Sin embargo, su corazón estaba puesto en el pecado y, por lo tanto, no manifestó un arrepentimiento genuino, sino solo un deseo egoísta de sanidad. Por lo tanto, la oportunidad de arrepentirse se convirtió en la ocasión de la manifestación de su propia mala determinación.
En su trato con los hombres, Dios siempre los lleva a circunstancias a través de las cuales pueden regresar a Él o, por su permanencia en el pecado, hacer más certera su propia condenación final. La segunda lección es el engaño y la muerte del profeta que había sido enviado para transmitir el mensaje del Señor. Si bien no puede haber excusa para el hombre que le mintió para apartarlo, ese hecho no cambia ni por un momento su responsabilidad.
Sus mensajeros no deben ignorar ningún mandamiento directo de Dios, incluso si soy yo quien sugiere el cambio de método. Un propósito divino comunicado directamente nunca debe dejarse de lado por ninguna supuesta intermediación de ningún tipo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-kings-13.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y el hombre de Dios dijo al rey ,. En respuesta a su civilidad a él, para asegurarle que no le estaba sin desprecio a él, ni lo haría, o leve a su favor, sino en obediencia a la voluntad de Dios:
Si quieres dar la mitad de la casa ; de las riquezas en ella, e incluso de su reino:
no iré con ti, tampoco comeré pan ni bebo agua en este lugar ; este lugar idolatroso; la razón sigue.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-13.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Contigo. Considera al rey como un excomulgado, por lo que debe ser inducido a arrepentirse. (Salien)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/1-kings-13.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SE SECA LA MANO DE JEROBOAM.
1. un varón de Dios … vino de Judá—No sabemos quién fué este profeta que vino por autoridad divina. No pudo ser Iddo ni Ahías, porque los dos vivieron después de los acontecimientos relatados aquí. estando Jeroboam al altar para quemar perfumes—Fué en una de las fiestas anuales. Para dar más importancia al nuevo ritual, el rey misimo era el sacerdote oficiante. El altar y todo lo relacionado con él, naturalmente exhibiría todo el esplendor de un templo nuevo y magníficamente adornado; pero el profeta predijo su completa destrucción.
2. clamó contra el altar—El cual fué puesto como el único sistema de culto organizado por Jeroboam en Israel. nacerá un hijo, llamado Josías—Esta es una de las profecías más notables registradas en las Escrituras; por su claridad, sus detalles circunstanciales, y la predicción exacta de un acontecimiento que sucedió 360 años más tarde; presenta un contraste notable con los oráculos obscuros y ambiguos de los paganos. Como fué pronunciada publicamente, debe haber sido bien conocida del pueblo, y todo judío que vivió en tiempo del cumplimiento del evento, se ha de haber convencido de la verdad de una religión asociada con semejante profecía. Fué dada una señal de que era Jehová el que había predicho lo que acontecería. Esta señal era: que se quebraría milagrosamente el altar a la vista del pueblo. Exasperado por las palabras del hombre, Jeroboam extendió su mano, y mandó a sus ayudantes que prendieran al atrevido intruso. En aquel momento el brazo del rey quedó rígido e inmóvil, y el altar se rompió en dos, de modo que el fuego y las cenizas cayeron al suelo. Asombrado por los efectos de su impiedad, Jeroboam pidió la oración del profeta. Su petición fué concedida, y la mano fué restaurada a su estado de salud. Jeroboam era astuto, e invitó al profeta a la mesa real, no para hacerle honor ni para mostrarle gratitud por la restauración de su mano, sino para ganar, mediante su cortesía y su hospitalidad liberal, a una persona a quien no podía dominar mediante el poder. Pero el profeta le informó de un mandato divino que expresamente le prohibía todo trato social con cualquiera persona del lugar, así como también que volviera por el mismo camino. La prohibición de no comer o beber en Beth-el fué porque todos habían apostatado de la verdadera religión, y el motivo de no serle permitido volver por el mismo camino, fué para que no fuese reconocido por alguna persona que lo hubiera visto a la ida.
11. Moraba a la sazón en Beth-el un viejo profeta—Si era profeta verdadero, era hombre malo.
18. un ángel me ha hablado por palabra de Jehová—Este modo indirecto de hablar, en vez de decir sencillamente: “El Señor me habló”, se usó para esconder una ambigüedad, un doble sentido—un sentido inferior dado a la palabra “ángel”—para ofrecer una autoridad aparentemente superior para persuadir al profeta, mientras que en realidad la autoridad era secretamente conocida al orador como inferior. El “ángel”, es decir “mensajero” eran sus propios hijos, los cuales eran adoradores, y tal vez sacerdotes en Beth-el; y como este hombre estaba dominado por intereses egoístas, y deseaba ganar el favor del rey, temía que éste desistiera de su propósito de adherirse a su política religiosa, por causa de las señales portentosas que había habido. Su apresuramiento para ir en busca del profeta de Judá, el engaño que practicó con él, y la urgente invitación por la cual, a base de mentira, persuadió al sencillo hombre de Dios a acompañarlo de regreso a su casa en Beth-el, fueron con el propósito de crear la impresión en la mente del rey, de que el profeta era impostor, y que obraba contrariamente a su propia palabra.
20-22. clamó al varón de Dios que había venido de Judá—Más bien, “la palabra de Dios” clamó.
23-32. EL PROFETA DESOBEDIENTE ES MUERTO POR UN LEON.
24. topóle un león en el camino, y matóle—Había un bosque infestado de leones cerca de Beth-el ( 2 Reyes 2:24). Esta catástrofe fué un juicio severo pero necesario de parte de Dios, para atestiguar la verdad del mensaje que se había encargado al profeta. Todas las circunstancias de este acontecimiento trágico—el cuerpo que no había sido devorado, y el asno y los pasajeros intactos—han de haber producido una impresión inequívoca de que la mano de Dios estaba en ello.
31. enterradme en el sepulcro en que está sepultado el varón de Dios—El motivo para hacer esta petición fué que sus restos no fuesen molestados cuando los acontecimientos predichos sucedieran (véase 2 Reyes 23:18), o que él tenía alguna esperanza supersticiosa de ser beneficiado en la resurrección por estar sepultado con un hombre de Dios.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-kings-13.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 13Vers. 1-22. SE SECA LA MANO DE JEROBOAM.
1. un varón de Dios … vino de Judá-No sabemos quién fué este profeta que vino por autoridad divina. No pudo ser Iddo ni Ahías, porque los dos vivieron después de los acontecimientos relatados aquí. estando Jeroboam al altar para quemar perfumes-Fué en una de las fiestas anuales. Para dar más importancia al nuevo ritual, el rey misimo era el sacerdote oficiante. El altar y todo lo relacionado con él, naturalmente exhibiría todo el esplendor de un templo nuevo y magníficamente adornado; pero el profeta predijo su completa destrucción.
2. clamó contra el altar-El cual fué puesto como el único sistema de culto organizado por Jeroboam en Israel. nacerá un hijo, llamado Josías-Esta es una de las profecías más notables registradas en las Escrituras; por su claridad, sus detalles circunstanciales, y la predicción exacta de un acontecimiento que sucedió 360 años más tarde; presenta un contraste notable con los oráculos obscuros y ambiguos de los paganos. Como fué pronunciada publicamente, debe haber sido bien conocida del pueblo, y todo judío que vivió en tiempo del cumplimiento del evento, se ha de haber convencido de la verdad de una religión asociada con semejante profecía. Fué dada una señal de que era Jehová el que había predicho lo que acontecería. Esta señal era: que se quebraría milagrosamente el altar a la vista del pueblo. Exasperado por las palabras del hombre, Jeroboam extendió su mano, y mandó a sus ayudantes que prendieran al atrevido intruso. En aquel momento el brazo del rey quedó rígido e inmóvil, y el altar se rompió en dos, de modo que el fuego y las cenizas cayeron al suelo. Asombrado por los efectos de su impiedad, Jeroboam pidió la oración del profeta. Su petición fué concedida, y la mano fué restaurada a su estado de salud. Jeroboam era astuto, e invitó al profeta a la mesa real, no para hacerle honor ni para mostrarle gratitud por la restauración de su mano, sino para ganar, mediante su cortesía y su hospitalidad liberal, a una persona a quien no podía dominar mediante el poder. Pero el profeta le informó de un mandato divino que expresamente le prohibía todo trato social con cualquiera persona del lugar, así como también que volviera por el mismo camino. La prohibición de no comer o beber en Beth-el fué porque todos habían apostatado de la verdadera religión, y el motivo de no serle permitido volver por el mismo camino, fué para que no fuese reconocido por alguna persona que lo hubiera visto a la ida.
11. Moraba a la sazón en Beth-el un viejo profeta-Si era profeta verdadero, era hombre malo.
18. un ángel me ha hablado por palabra de Jehová-Este modo indirecto de hablar, en vez de decir sencillamente: “El Señor me habló”, se usó para esconder una ambigüedad, un doble sentido-un sentido inferior dado a la palabra “ángel”-para ofrecer una autoridad aparentemente superior para persuadir al profeta, mientras que en realidad la autoridad era secretamente conocida al orador como inferior. El “ángel”, es decir “mensajero” eran sus propios hijos, los cuales eran adoradores, y tal vez sacerdotes en Beth-el; y como este hombre estaba dominado por intereses egoístas, y deseaba ganar el favor del rey, temía que éste desistiera de su propósito de adherirse a su política religiosa, por causa de las señales portentosas que había habido. Su apresuramiento para ir en busca del profeta de Judá, el engaño que practicó con él, y la urgente invitación por la cual, a base de mentira, persuadió al sencillo hombre de Dios a acompañarlo de regreso a su casa en Beth-el, fueron con el propósito de crear la impresión en la mente del rey, de que el profeta era impostor, y que obraba contrariamente a su propia palabra.
20-22. clamó al varón de Dios que había venido de Judá-Más bien, “la palabra de Dios” clamó.
23-32. EL PROFETA DESOBEDIENTE ES MUERTO POR UN LEON.
24. topóle un león en el camino, y matóle-Había un bosque infestado de leones cerca de Beth-el (2Ki 2:24). Esta catástrofe fué un juicio severo pero necesario de parte de Dios, para atestiguar la verdad del mensaje que se había encargado al profeta. Todas las circunstancias de este acontecimiento trágico-el cuerpo que no había sido devorado, y el asno y los pasajeros intactos-han de haber producido una impresión inequívoca de que la mano de Dios estaba en ello.
31. enterradme en el sepulcro en que está sepultado el varón de Dios-El motivo para hacer esta petición fué que sus restos no fuesen molestados cuando los acontecimientos predichos sucedieran (véase 2Ki 23:18), o que él tenía alguna esperanza supersticiosa de ser beneficiado en la resurrección por estar sepultado con un hombre de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-kings-13.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Reyes 13:1 . Templo no conformista. Véanse las notas sobre 1 Reyes 12 1 Reyes 12 . El hombre de Dios de Judá es llamado Jaddo por Josefo.
1 Reyes 13:2 . Josiah. Se menciona a Ciro por su nombre, así como a Josías. Isaías 44. 45.
1 Reyes 13:9 . Ni volver por el mismo camino: una pista de que si hemos caminado hacia las fiestas profanas de los impíos, deberíamos regresar a Sion por un camino nuevo y vivo.
1 Reyes 13:11 . Un viejo profeta. El caldeo dice, un falso profeta.
1 Reyes 13:18 . Un ángel me habló. Realmente así; el diablo lo incitó a deshonrar al profeta. Qué advertencia, no creer en todo espíritu, sino “probar los espíritus” mediante las pruebas seguras de la santidad y la verdad.
1 Reyes 13:31 . Pon mis huesos con sus huesos. Aquí la LXX nos da una paráfrasis errónea: "Para que mis huesos se salven con sus huesos, cuando se cumpla su predicción en la quema de huesos de hombres".
REFLEXIONES.
De nuevo somos conducidos a un terreno trágico, donde podemos obtener alguna instrucción. El Señor, habiendo levantado a Jeroboam para azotar a la altiva casa de David, con bondad impidió que el vasto ejército de Judá y Benjamín comenzara una guerra civil; porque deseaba primero ofrecer al rey apóstata algunas muestras más suaves de su disgusto. Hemos visto en el capítulo anterior, que el arte y los crímenes de este rey fueron muy grandes.
En lugar de estar agradecido por las misericordias pasadas y confiar en el Señor, siguió los fantasmas idólatras de su propia mente e intentó todo para asegurar el reino mediante la política. Para engañar mejor a la gente y atraerlos a su altar, imitó, en la medida de lo posible, el culto del templo. Puso una fiesta de tabernáculos para la consagración de sus ídolos; y por su generosidad, pretendía convertirlo en un día de consumada gratificación y alegría para su pueblo.
Una inmensa multitud se reunió para participar del convite real y aplaudir el plan. Sus sacerdotes recién nombrados fueron rociados con sangre; e implorando el gran ejemplo de Jacob en ese mismo lugar, hicieron que el alto altar humeara como un poderoso horno. El rey, pervertido mientras estaba en Egipto, y autoproclamado como el primero de los sacerdotes, presumió de tomar carbones del altar y quemar incienso, mientras que todo el pueblo, envalentonado por su ejemplo, se postraba, a la vez para insultar y adorar al Dios de Dios. sus padres.
Pero fíjense ahora, cuando estaban a punto de gloriarse en la devoción del día, cómo Dios desconcertó todas sus alegrías, con muestras de su gran disgusto. Mientras todos estaban postrados ante el becerro, hubo un extraño vestido con un manto tosco, que obstinadamente se burló de doblar la rodilla; y este hombre, esperando una pausa de silencio, gritó a gran voz: ¡Oh altar altar! Así ha dicho Jehová: He aquí, en la casa de David nacerá un niño, llamado Josías; y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes culpables que se atreven a quemar incienso, en lugar de víctimas inocentes.
Sí, desenterrará los huesos de tus sacerdotes para quemarlos con los vivos. Y esta es la señal de que el Señor hará lo que ha dicho: He aquí, el altar se rasgará; y sus cenizas, con todas sus víctimas y grosura, serán esparcidas. Aquí había una señal cerca, para confirmar una predicción muy remota. Aquí había una profecía sumamente luminosa, que la oscuridad de la idolatría no podía oscurecer. Los sacerdotes, al escuchar su sentencia, se horrorizaron como criminales en el bar; los ancianos, confundidos por su error, callaron; sólo el rey tuvo el valor de extender la mano y ordenar que arrestaran al profeta.
Pero su presunta mano fue detenida; no pudo retirarlo; y el mismo poder que paralizó su mano, instantáneamente rasgó el altar, y todas sus víctimas cayeron vergonzosamente en el cenicero, dejando a la multitud atemorizada y sin purgar. En esta señal, los israelitas apóstatas recibieron una advertencia completa de que no se acercaran más a ese altar, no sea que Dios los separe para siempre de su pacto y favor. El rey, sintiendo el poder divino, también se horrorizó y suplicó misericordia a la presencia airada de Dios; porque los hombres que son más audaces al desafiar las amenazas, a menudo se encuentran entre los primeros en estremecerse cuando la muerte los mira a la cara.
¡Se convirtió en un humilde suplicante del profeta, a quien, un momento antes, sin duda había condenado a morir! Ruega ahora al Señor tu Dios, que mi mano sea restaurada. Sí; los impíos oran ante todo para que sus dolores sean quitados. ¿Por qué no oró a sus terneros recién hechos? Ah, los malvados saben bien que sus dioses no pueden hacer nada por ellos en el día de la angustia.
En este profeta vemos el carácter de un ministro divino de primera clase. Encargado de una alta misión de Dios, no temió el rostro del hombre. Se acercó al altar profano; se paró ante el rey elevado, rodeado de sus nobles, sus sacerdotes, sus guardias; entregó el terrible mensaje de Dios, ni suavizó la severidad de sus términos. Y después del triunfo, siendo todavía apoyado por el Señor, rechazó la fiesta y las grandes recompensas del rey; no comería pan ni bebería agua en un lugar tan repugnante; se retiró con toda la gloria de la sagrada reverencia, dejando a la multitud cubierta de la mayor vergüenza.
Aprendamos mansamente de este hombre bendito para magnificar nuestro ministerio. Divulguemos fielmente el consejo de Dios, y acusemos justamente al impío en su bar; ¿Y qué tenemos que temer del sacerdote o del príncipe, del rico o del pobre, mientras Dios es nuestro escudo? Sobre todo, no comamos pan a la mesa del impío, para darle rostro, mientras él está resuelto a retener sus pecados.
Mientras Dios desplegaba así su poder y cubría su causa de gloria, ya era hora de que Satanás estuviera ocupado, no fuera a perder un reino que ahora le prometía plena soberanía. Ciertamente, la multitud fue vencida, y por un solo siervo de Dios; pero todavía tenía un amigo en Betel, un viejo profeta; y Satanás no tiene amigos más rápidos que los apóstatas en la religión. Los hijos de este hombre se fueron a casa y le recitaron a su padre el sermón, el valor y los prodigios del hombre de Dios; y mientras hablaban, sus miradas parecían reprocharle que no se pareciera, excepto de nombre, a una persona tan divina.
El anciano que se había quedado en casa durante la declinación, habiendo perdido durante mucho tiempo el espíritu de su profesión, ahora sentía todo el surgimiento de un orgullo rival. Había vivido abandonado y despreciado, y no podía soportar ver a un hermano tan honrado y poco menos que adorado. Él había sido un profeta contemporizador, y los malvados siempre querían hacer a otros como ellos, resolvió hacer que el extraño también contemporizara.
Lo alcanzó sentado debajo de un roble, hambriento en verdad, pero deleitándose con la reflexión, mientras su culo exhausto cortaba la hierba del camino abierto. Incapaz de conmover al ministro del cielo con argumentos de cortesía afectada, finalmente se atrevió a forjar una revelación en el nombre de Dios. El profeta desprevenido, algo deslumbrado por la gloria del día y presionado por el hambre, creyó apresuradamente y obedeció al seductor.
Se creía seguro en la casa de un profeta. Pero mientras la comida estaba en su boca, la palabra del Señor vino al engañador, porque Dios a veces ha hablado por medio de tales hombres, cuando se han entrometido en sus respetos; y él declaró que no vendría el cadáver del profeta desobediente. al sepulcro de sus padres. Feliz de hecho, que esta sentencia haya sido denunciada solo contra su cuerpo; su mente no había consentido presuntuosamente en deshonrar a Dios.
El viejo profeta apenas tuvo tiempo de triunfar en su éxito, o de decir a sus vecinos que había hecho más con su discurso de lo que Jeroboam podía hacer con sus presentes; ni los sacerdotes aterrorizados del altar roto apenas habían tenido tiempo de reprochar la causa de todo su terror con una deserción peor que la de ellos; antes de que los viajeros contaran lo que habían visto, a saber, el león divinamente comisionado para matar al profeta, cuidar su cadáver sagrado y proteger su asno.
Tampoco era una señal menos evidente de una providencia instructiva, que este profeta fuera enterrado junto al altar profano, y una inscripción colocada en su tumba: porque por mucho que los idólatras se regocijaran por su muerte, su sepulcro les anunciaría tanto a ellos como a ellos. sus hijos, el castigo aún mayor suspendido sobre sus cabezas.
En el encargo que el viejo profeta entregó a sus hijos, de enterrarlo junto a los huesos del hombre de Dios, vemos cumplidos los deseos de todos los hipócritas y contemporizadores con el ministerio sagrado. Desearían participar del altar y ser famosos por su sabiduría y talentos; sobre todo, desearían morir con la muerte de los justos y mezclarse con su polvo. Sin embargo, existe una dificultad en la satisfacción de sus deseos finales: los ángeles de Dios recogerán de su reino a todos los que ofenden y los quemarán con fuego inextinguible.
Por último, no podemos dejar de lamentar que esta extraordinaria misión haya tenido un efecto momentáneo en el rey. Israel estaba acostumbrado a rebelarse. Así sucedió con los judíos en la época de nuestro Salvador; así es con los pecadores en nuestro propio tiempo. Cuando la mano de Dios se aparta de un hombre inicuo, su devoción se seca como el rocío de la mañana, y la fuente maligna de su corazón vuelve a fluir en su curso anterior.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-kings-13.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el varón de Dios dijo al rey: Si me das la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar.
Ver. 8. Si me das la mitad de tu casa. ] No debemos ser sobornados por nuestra inocencia; pero rechaza las ofertas del diablo, aunque nunca tan grandes; como Lutero hizo un cardenalicio, y como Pellicano hizo el cuenco de plata del obispo, lo envió por una muestra.
¡ Dobladillo! Germana illa bestia non curat aurum! "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-kings-13.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Jeroboam reprendido por su pecado
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-13.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el varón de Dios dijo al rey, rechazando la mano de compañerismo extendida por un idólatra, si me das la mitad de tu casa, la mitad de todo lo que posee, no entraré contigo, ni comeré pan ni bebe agua en este lugar;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-13.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
UN MENSAJE SOLEMNE DE DIOS
(contra 1 a 10)
Dios no dejaría a Jereboam sin un testimonio claro del aborrecimiento de Dios por el mal que Jereboam había introducido en Israel. El Señor envió a un hombre de Dios de Judá a Betel en un momento en que Jereboam estaba usando su altar para quemar incienso (v.1). El profeta se dirigió al altar con voz fuerte: "Así dice el Señor: He aquí un niño, llamado Josías, nacerá en la casa de David, y sobre ti sacrificará a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti. y sobre ti serán quemados huesos de hombres "(v.2). Antes de que Jereboam tuviera tiempo de hablar, el hombre de Dios le dijo: "Esta es la señal que ha dicho Jehová: Ciertamente el altar se partirá, y las cenizas sobre él se derramarán" (v. 3).
A Jereboam no le gustó que lo interrumpieran tan rudamente en su adoración falsa y extendió la mano, dando la orden de arrestar al hombre de Dios. Pero Dios intervino abruptamente, causando que la mano del rey se marchitara inmediatamente y se paralizara tanto que no pudo retirarla (v.4). Pero no solo eso. La señal de la que habló el hombre de Dios sucedió ante sus ojos: el altar se partió y las cenizas se derramaron (v. 5).
Ahora fue la mano seca de Jereboam lo que más lo afectó. La mano no sería ayudada por el arresto del hombre de Dios, y Jereboam sabía que ahora dependería de la bondad del profeta si quería ser sanado. Entonces le pidió que suplicara al Señor que le devolviera la mano. El hombre de Dios así lo hizo, y el Señor respondió bondadosamente sanando inmediatamente su mano. ¡Qué lección fue aquí para Jereboam, que Dios es un Dios de verdad y un Dios de gracia!
En lugar de arrestar al profeta, Jereboam lo invitó a su propia casa para refrescarse y recibir una recompensa (v.7). Los hombres impíos a menudo están dispuestos a dar dinero u otros regalos a Dios, pensando que se puede sobornar a Dios para que les sea favorable mientras ellos permanecen indiferentes a la Palabra de Dios.
El hombre de Dios rechazó la hospitalidad del rey, diciéndole que cualquier cosa que el rey le diera, no entraría en la casa de Jereboam, ni comería ni bebería en Betel. La Palabra del Señor le había ordenado que no comiera ni bebiera en ese lugar, y que no regresara por la misma ruta que había tomado a la ciudad (vs.8-9). La Palabra de Dios que Jereboam había despreciado no debe ser ignorada por el profeta. El profeta luego se fue por una ruta diferente.
EL HOMBRE DE DIOS ENGAÑADO
(contra 11-34)
Un viejo profeta vivía en Betel, pero no tenía la energía de la fe para resistir la adoración idólatra de Jereboam. Sus hijos le contaron del hombre de Dios que había venido de Judá, lo que había hecho y lo que había hablado por el Señor a Jereboam (v.11). Estas cosas evidentemente le hablaron a la conciencia del viejo profeta y pensó que debería tener algún contacto con el hombre de Dios de Judá. Él y sus hijos siguieron al hombre de Dios y lo encontraron sentado debajo de un roble (vs.
12-14). Si parece, ahora que se había alejado de Betel, pensó que podía saborear ociosamente la experiencia en la que había sido fiel a Dios. ¡Qué error! Si hubiera aborrecido adecuadamente la maldad contra la que profetizaba, ¿no habría querido alejarse de esa escena?
¡Qué lección para nosotros! En un momento en que hemos hecho algo por el Señor, corremos gran peligro de ser engañados por nuestra autocomplacencia. Cuando David, después de muchas victorias, se relajó en su azotea cuando sus hombres fueron a la guerra, fue atraído por una fuerte tentación y se volvió culpable de adulterio y asesinato ( 2 Samuel 11:1 ).
A nosotros también hoy se nos advierte: "Sed sobrios, y velad, porque vuestro adversario el diablo anda como león rugiente, buscando a quien devorar" ( 1 Pedro 5:8 ).
El anciano profeta invitó al hombre de Dios a ir a casa con él para comer, pero el hombre de Dios respondió correctamente que no podía hacerlo, porque por la Palabra del Señor no debía comer pan ni beber agua en ese lugar ( vs.15-17). El anciano profeta respondió que él también era profeta y que un ángel le había hablado por la Palabra del Señor, diciéndole que llevara al hombre de Dios a su casa para comer y beber con él. Pero esto fue una mentira deliberada (v.18).
Ciertamente, el hombre de Dios no debería haber sido engañado por esto, porque la Palabra de Dios para él directamente fue decisiva: Dios no cambiaría de opinión. El profeta dijo que un ángel le había hablado, pero esos mensajes de segunda o de tercera mano no deben compararse con la Palabra directa de Dios. Nosotros también debemos tener cuidado de aferrarnos absolutamente a la Palabra de Dios y no dejarnos engañar por hombres que dicen ser profetas, como muchos lo hacen hoy. El hombre de Dios aceptó la palabra del viejo profeta con preferencia a la Palabra de Dios, y regresó con el viejo profeta a Betel (v. 19).
Sin embargo, mientras comían, el Señor intervino dándole al anciano profeta un mensaje solemne para el hombre de Dios. Él le dijo: "Así dice el Señor: Por cuanto desobedeciste la palabra del Señor, y no guardaste el mandamiento que el Señor tu Dios te mandó, volviste, comiste pan y bebiste agua en el lugar del cual Jehová tu Dios". te dijo: No comas pan ni bebas agua, tu cadáver no entrará en la tumba de tus padres ”(vs.20-22).
Al menos podríamos esperar que el viejo profeta se disculpe por mentir, pero no se menciona esto. Pero después de dar su mensaje solemne al hombre de Dios, le ensilló el asno para que siguiera su camino (v.23). No fue muy lejos, porque un león lo encontró en el camino y lo mató (v.24). Sin embargo, el león no trató de comerse el cadáver, ni tocó al burro, y el burro no huyó. Tanto el león como el burro permanecieron de pie junto al cadáver. ¡Qué extraño les parecería esto a todos los que lo vieran! Claramente, Dios tenía un objetivo a la vista en este incidente, ¡que su siervo sería llevado en la muerte!
La gente que pasaba fue testigo de este extraño espectáculo y lo informó en Betel. Cuando el viejo profeta se enteró, se dio cuenta de que la víctima debía ser el hombre de Dios, y fue al lugar, posiblemente con sus hijos (vs.26-28). Cogió el cadáver y lo puso sobre un burro. Demostró un valor inusual en presencia del león, pero el león no interfirió (v.29). Llevó el cuerpo a Betel y lo enterró en una tumba preparada para él. El viejo profeta y sus hijos aparentemente eran los únicos dolientes. Probablemente, cualquier pariente del hombre de Dios no sabría nada de lo que fue de él.
El viejo profeta instruyó a sus hijos que cuando muriera lo enterrarían en la misma tumba junto al varón de Dios (v.31), porque sabía que se cumpliría la profecía del varón de Dios contra el altar de Jereboam (v. 32). El testimonio de Dios se mantuvo fiel a pesar del fracaso del mensajero.
La experiencia de Jereboam con el hombre de Dios, y el mensaje que escuchó, no tuvieron ningún efecto duradero en él. Continuó en su malvado proceder de idolatría e hizo sacerdotes a todo el que deseaba, para servir a los intereses de Jereboam en los lugares altos idólatras (v. 33). Este pecado flagrante llamaría el juicio solemne de Dios al exterminar la casa de Jereboam de la faz de la tierra (v.34). Después de esto, Jereboam se hizo conocido como el rey que hizo pecar a Israel (cap.14: 16).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/1-kings-13.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-10 Al amenazar el altar, el profeta amenaza al fundador y a los adoradores. La adoración idolátrica no continuará, pero la palabra del Señor perdurará para siempre. La predicción declaraba claramente que la familia de David continuaría y apoyaría la verdadera religión, cuando las diez tribus no pudieran resistirse a ellos. Si Dios, en justicia, endurece los corazones de los pecadores, de modo que la mano que han extendido en pecado no pueden volver a tirar por arrepentimiento, eso es un juicio espiritual, representado por esto, y mucho más terrible. Jeroboam buscó ayuda, no de sus pantorrillas, sino solo de Dios, de su poder y su favor. Puede llegar el momento en que aquellos que odian la predicación, se alegrarán de las oraciones de los ministros fieles. Jeroboam no desea que el profeta ore para que su pecado sea perdonado y su corazón cambie, sino solo para que su mano pueda ser restaurada. Parecía afectado por el momento tanto con el juicio como con la misericordia, pero la impresión desapareció. Dios prohibió a su mensajero que comiera o bebiera en Betel, que mostrara su detestación por su idolatría y apostasía de Dios, y que nos enseñara a no tener comunión con las obras de las tinieblas. Aquellos que no han aprendido la abnegación, que no pueden soportar una comida prohibida.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 13:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-13.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(7) Y el rey dijo al varón de Dios: Ven conmigo a casa, refréscate y te daré una recompensa. (8) Y el varón de Dios dijo al rey: Si me das la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; (9) Porque así fue ordenado. por palabra de Jehová, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni vuelvas por el mismo camino por donde viniste. (10) Se fue por otro camino y no volvió por el camino por el que había llegado a Betel.
Sin duda, esta parte del mandato del Señor al profeta era testificar su aborrecimiento por los ídolos. Y se convirtió en una prueba de su fidelidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-kings-13.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Te daré una recompensa. Él desea pagar el instrumento, pero no se fija en Dios, la causa principal y el autor de esta maravillosa misericordia. El hombre de Dios dijo: No entraré contigo , etc. En obediencia a Dios, se niega a comer o beber, o tener alguna sociedad familiar con él, contra quien había pronunciado la indignación de Dios. Porque así se me acusó. Mi rechazo de tu favor no es por desprecio u odio hacia tu persona, sino en cumplimiento del justo mandato de mi Dios, quien me ha prohibido toda conversación o comunicación contigo. Diciendo: No comas pan ni bebas aguaEs decir, en ese lugar o con esa gente. De esta manera Dios mostró su aborrecimiento por su idolatría, no porque fuera tan mala como la de los paganos, sino porque eran viles apóstatas del Dios verdadero, y abrazaron esta adoración de ídolos contra la luz de sus propias conciencias, simplemente para cumplir con el humor y el mando del rey; y porque su vecindad y relación con Judá, expuso a esa tribu al peligro de ser infectada por su idolatría. Dios también tenía la intención de enseñar a su pueblo de todas las edades a no tener comunión con las obras infructuosas de las tinieblas , para que no los alienten ni los infecten. Ni te vuelvas de la misma manera que tú Que al evitar el camino que lo llevó a Betel como execrable, aunque siguió el mandato especial de Dios, podría enseñar a todos los demás cuánto deben aborrecer ese camino, y todos los pensamientos de ir a ese lugar, o a tales idólatras. personas, en cualquier ocasión innecesaria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/1-kings-13.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
y una
Una ilustración impresionante de ( Gálatas 1:8).
ángel
( Ver Scofield) - ( Hebreos 1:4).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Kings 13:8". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/1-kings-13.html. 1909.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
El rey dijo: ven a casa conmigo, etc. La razón es obvia, por qué a este profeta se le prohibió comer y beber con la gente de Beth-el; porque no debía estar familiarizado con los idólatras. Pero no es tan evidente por qué no debería regresar por el mismo camino por el que vino . Probablemente Dios ordenó a su profeta que no regresara por el mismo camino, no sea que Jeroboam, o cualquier otro de los habitantes de Beth-el, satisfaga su curiosidad en una ocasión tan poco común, o le haga algún daño por sus severas denuncias contra su pueblo. altar y camino de adoración, podría enviar hombres tras él para traerlo de regreso. Ver Calmet y Le Clerc.
REFLEXIONES.— Jeroboam, (quien él mismo ministraba como sacerdote), en el colmo de su ofrenda impía, parecía gloriarse en su vergüenza; sus cortesanos a su alrededor se unieron a su servicio idólatra, y nadie se atrevió a protestar contra el horrible crimen: pero Dios no permitirá que estas acciones pasen sin una severa reprimenda.
1. Dios envía un profeta de Judá a Bet-el; y en medio de la multitud, cerca del altar donde estaba el rey, pronunció con valentía su mensaje y proclamó en voz alta el juicio divino sobre el altar y sus adoradores; que se contamine con huesos de muertos; y que se levantaría un rey, llamado Josías, que ofrecería a los sacerdotes idólatras sobre él; y, para confirmar la veracidad de su mensaje, da una señal, que inmediatamente sucedió, una evidencia del actual disgusto de Dios, y una muestra de la amenaza de destrucción. Nota;(1.) Antes de que Dios golpee, advierte; no quiere que ninguno perezca, sino más bien que proceda al arrepentimiento. (2.) Los profetas de Dios no deben temer el rostro de los hombres, sino que abierta y fielmente, incluso al más grande, deben declarar su mensaje, por muy desagradable o peligroso que sea.
2. Jeroboam, enfurecido por lo que llamó tal insolencia, extiende su mano y ordena que se apodere del profeta; cuando instantáneamente, golpeado por Dios, se secó; una advertencia para él de lo peligroso que era luchar contra Dios. Nota; (1.) Las reprimendas fieles a menudo provocan una ira orgullosa. (2.) Los predicadores de la palabra de Dios son el blanco especial de la malicia; pero Dios los protegerá: el que los toca, toca a la niña de sus ojos. (3.) En el camino del deber, no debemos temer ningún peligro. (4.) Los corazones de los pecadores, como el brazo de Jeroboam, son, al rechazar las advertencias de Dios, entregados a la dureza judicial y la impenitencia.
3. Tal golpe, aunque no le dio vueltas al corazón, alteró por el momento su tono. Ahora le ruega al profeta, a quien había amenazado, que sea su abogado, esperando que sus oraciones tengan más éxito que las suyas propias: no que buscara el perdón de su pecado, sino la liberación de su aflicción. El profeta consiente caritativamente en orar por él y, a petición suya, Dios restaura el brazo marchito. Nota; (1.) Los que en su prosperidad rechazan las advertencias de los ministros de Dios, en su angustia recurrirán a sus oraciones.
(2.) Un corazón impenitente se traiciona siempre a sí mismo, más preocupado por sus sufrimientos que por sus pecados. (3.) Orar por quienes nos maltratan y persiguen, es el camino para obtener la bienaventuranza prometida, Mateo 5:10 ; Mateo 5:44 .
4. Jeroboam ahora recompensaría al profeta por sus oraciones, pero tiene prohibido comer o beber en Bet-el y, por lo tanto, rechaza la invitación del rey. Nota; (1.) Debemos testificar contra los obradores de iniquidad, negándonos a tener comunión con ellos. (2.) Ni las ofertas ni las amenazas deben prevalecer con nosotros para desviarnos un paso del camino del deber.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/1-kings-13.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
JEROBOAM Y EL HOMBRE DE DIOS
1 Reyes 13:1
"Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios".
- 1 Juan 4:1
NOSOTROS se nos dice que Jeroboam, cuya posición probablemente lo hizo inquieto e inseguro, primero construyó o fortificó Siquem, y luego cruzó el Jordán y estableció otro palacio y fortaleza en Penuel. Después de esto, trasladó su residencia una vez más a la hermosa ciudad de Tirzah, donde construyó para sí mismo el palacio que Zimri luego quemó sobre su propia cabeza. Aunque el profeta Semaías prohibió el intento de Roboam de aplastarlo en una gran guerra, Jeroboam permaneció en guerra con él y con Abías toda su vida, hasta que su reinado de veintidós años turbulentos terminó aparentemente con una muerte repentina, pues el cronista dice que "Jehová lo hirió y murió".
Casi todo lo que sabemos de Jeroboam, aparte de estos avisos incidentales, se compone de dos historias, que los críticos creen que datan de una época posterior, pero que el compilador del Libro de los Reyes introdujo en su narrativa a partir de su intrínseco fuerza e instructividad religiosa.
La primera de estas historias nos habla de la única protesta profética espontánea contra sus actuaciones de la que leemos. Tan antigua es esta curiosa narración que la tradición había olvidado por completo los nombres de los dos profetas involucrados en ella. Probablemente tomó forma a partir de las tenues reminiscencias locales evocadas en los días de la reforma de Josías, cuando se descubrió la tumba de un profeta olvidado de Judá entre las tumbas de Betel, trescientos veinte años después de los acontecimientos descritos.
Un hombre anónimo de Dios —Josefo lo llama Jadón, y algunos lo han identificado con Iddo— salió de Judá para expiar el silencio de Israel y protestar en el nombre de Dios contra el nuevo culto. Su protesta, sin embargo, es contra "el altar". No dice una palabra sobre los becerros de oro. Jeroboam, tal vez, en su fiesta de dedicación del santuario del rey en Betel, estaba de pie en la pendiente del altar, como lo había hecho Salomón en el templo, para quemar incienso.
De repente apareció el hombre de Dios y amenazó al altar con la destrucción y la profanación que posteriormente cayó sobre él. No podemos estar seguros de que algunos de los detalles no sean adiciones posteriores provistas de eventos posteriores. Josefo racionaliza la historia de manera muy absurda al estilo de Paulus. La señal de la destrucción o el desgarro del altar, y el derramamiento de las cenizas, pudo haberse cumplido por primera vez en ese terremoto memorable que se convirtió en una fecha en Israel.
La profanación que recibió de manos de Josías recordó a los hombres la amenaza del mensajero desconocido. Luego se nos dice que Jeroboam levantó la mano con ira, con la orden de asegurar al intrépido ofensor, pero que su brazo "se secó" de inmediato, y sólo fue restaurado por el hombre de a petición del rey. El rey invita al profeta a volver a casa, refrescarse y recibir una recompensa; pero él responde que ni la mitad de la casa de Jeroboam pudo tentarlo a quebrantar la orden que había recibido de no comer pan ni beber agua en Betel.
Un anciano profeta israelita vivía en Betel y su hijo le contó lo ocurrido. Impresionado por la admiración por la fidelidad del hombre de Dios del sur, lo siguió para llevarlo a su casa. Lo encontró sentado bajo "el terebinto", evidentemente un árbol famoso y envejecido. Cuando rechazó la invitación renovada, el anciano le dijo mentirosamente que él también era un hombre de Dios y que un ángel le había pedido que lo trajera de regreso.
Engañado, quizás con demasiada facilidad, el hombre de Dios de Judá regresó. Habría sido bueno para él si hubiera creído que incluso "un ángel de Dios", o lo que pueda parecer tener tal apariencia, puede predicar un mensaje falso y no merecer nada más que un anatema. Gálatas 1:8 Con terrible rapidez se disipó el engaño.
Mientras comía en Betel, el anciano profeta, vencido por un impulso de inspiración, le dijo que por su desobediencia perecería y yacería en una tumba extraña. En consecuencia, no se había alejado mucho de Betel cuando un león se encontró con él y lo mató, sin embargo, no destrozándolo ni devorándolo, sino quedándose quieto con el asno al lado del cadáver. Al oír esto, el anciano profeta de Betel fue y trajo el cadáver.
Lloró por su víctima con el grito: "Ay, hermano mío", Comp. Jeremias 22:18 y ordenó a sus hijos que cuando muriera lo enterraran en el mismo sepulcro con el varón de Dios, porque todo lo que él había profetizado se cumpliría.
Josefo agrega muchos toques ociosos a esta historia. Si en un cuento que asumió su forma actual mucho tiempo después de los hechos se introdujeron detalles imaginativos, el incidente del león sirve al objetivo moral de la narración. 2 Reyes 17:25 ; Jeremias 25:30 ; Jeremias 49:19 # / RAPC Sab 11: 15-17, etc .
Afortunadamente, el significado de la historia para nosotros no es ni histórico ni probatorio, pero es profundamente moral. La lección es no demorarse en el vecindario de la tentación, ni demorarse en el cumplimiento del deber. Es la lección de estar siempre en guardia contra la tendencia a asumir una sanción inspirada por la conducta y las opiniones que coinciden con nuestros propios deseos secretos. Satanás encuentra fácil asegurar nuestra credibilidad cuando nos responde de acuerdo con nuestros ídolos, y puede citar las Escrituras para nuestro propósito así como para el suyo propio; y Dios a veces castiga a los hombres concediéndoles sus propios deseos y enviándoles delgadez a sus huesos.
El hombre de Dios de Judá había recibido un mandato distinto del cual la invitación de un rey no había sido suficiente para sacudirlo. Si el viejo profeta mintió voluntariamente, su víctima fue seducida voluntariamente. Podemos pensar que su pecado es venial, su castigo excesivo. No lo parecerá a menos que atenuemos indebidamente su pecado y exageremos indebidamente la naturaleza de su castigo.
Su pecado consistió en su pronta aceptación de una falsa inspiración que le llegó de una fuente contaminada y que debería haber sospechado porque concedía lo que deseaba. Las indiscutibles insinuaciones de Dios a nuestras almas individuales no deben dejarse de lado excepto por insinuaciones no menos indiscutibles. Había una razón obvia para el mandato que Dios había dado. La razón todavía existía; la prohibición no se había retirado. La falsa revelación le proporcionó una excusa; no le dio una justificación. Sin duda, el primer pensamiento de Jadon fue que
"Él mintió en cada palabra,
Ese profeta canoso, con ojo malicioso
De reojo para ver cómo funciona su mentira ".
¿Por qué cedió tan fácilmente? Fue por la misma razón que causa que tantos pecan. "La oportunidad tentadora" sólo se encontró, como tarde o temprano siempre encontrará, "la disposición susceptible".
Sin embargo, su castigo no justifica que lo tildemos de débil o vicioso. Debemos juzgarlo a él ya todos los hombres, en su mejor momento, no en su peor momento; en sus horas de fidelidad y espléndido coraje, no en su momento de indigna aquiescencia.
Y su rápido castigo fue su mejor bendición. ¿Quién sabe qué no le habría pasado si se hubiera permitido que se extendiera la pizca de convencionalismo y corrupción? ¿Quién puede decir si a su debido tiempo no se habría hundido en algo que no era mejor que su miserable tentador? En lugar de ser falsos en algún aspecto de nuestros ideales más elevados, o menos nobles que nosotros mismos, dejemos que el león nos encuentre, dejemos que la torre de Siloé caiga sobre nosotros, que nuestra sangre se mezcle con nuestros sacrificios. Mejor muerte física que degeneración espiritual.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-kings-13.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
EL TESTIMONIO DE DIOS CONTRA LA ADORACIÓN DEL GANADO. Tenemos en este capítulo, que algunos comentaristas consideran derivado de una fuente diferente de las narraciones que lo preceden y lo siguen: la expresión de 1 Reyes 13:32, "el ciudades de Samaria ", según ellos, demostrando que es de una fecha posterior, mientras que el estilo y el colorido de la historia sugieren que encarna una tradición actual en el tiempo del compilador, una descripción de ciertas circunstancias de profunda importancia que marcaron la inauguración de la primera gran fiesta de Jeroboam, por la estrecha relación con 1 Reyes 12:1. muestra que es "el decimoquinto día del octavo mes" que se describe aquí. El Capítulo se divide en dos secciones, la primera ( 1 Reyes 12:1) que contiene el testimonio público del profeta de Judá contra el culto cismático, la segunda ( 1 Reyes 12:11) su posterior perversión y Su trágica muerte.
1 Reyes 13:1
Y, he aquí, vino un hombre de Dios [ver en 1 Reyes 12:22. El "hombre de Dios" se distingue cuidadosamente del "profeta". Josephus llama al antiguo Jadon, probablemente la forma grecizada de Iddo, עִדּוֹ, que aparece como יֶעְדוֹ Ia'do en el Keri de 2 Crónicas 9:29. Sin embargo, Iddo, a pesar de sus "visiones contra Jeroboam, hijo de Nabat" ( 2 Crónicas 9:29), no pudo haber sido así, ya que sobrevivió al reinado de Abías, y de hecho escribió una "historia" (Heb. Midrash, es decir, Comentario) de ese reinado, mientras que este hombre de Dios murió inmediatamente. Por una razón similar, no podemos creer que haya sido Semaías, el historiador del reinado de Roboam ( 2 Crónicas 12:5, 2 Crónicas 12:15)] fuera de Judá [donde, como regla general , tanto los sacerdotes como los profetas parecen haberse retirado ( 2 Crónicas 11:14, 2 Crónicas 11:16). Sin embargo, está claro que la migración de este último no fue tan general como la del primero. En 2 Crónicas 9:11 encontramos un profeta en Betel; en 2 Crónicas 14:1. Ahijah todavía está en Shiloh, y más tarde encontramos escuelas de los profetas en Betel, Jericó, etc. ( 2 Reyes 2:8, 2 Reyes 2:5). Stanley dice con verdad que "la actividad profética de la época ... se encuentra en el reino, no de Judá, sino de Israel", pero omite agregar que fue porque el reino del norte necesitaba especialmente su ministerio. Fue solo por esta razón que Ahijah y otros permanecieron en sus puestos.] Por [Heb. en, la misma palabra que en los versículos 2, 9, 17, 20, 32, etc. De manera similar, 1 Samuel 3:21. El ב no es meramente instrumental, sino, como el ἐν, del N.T; denota la esfera o elemento. "Por la palabra" implicaría que había recibido una comunicación Divina; "en la palabra", que su mensaje lo poseyó, lo inspiró, estaba "en su corazón como un fuego ardiente encerrado en sus huesos" (Jeremias 20:9)] la palabra del Señor a Betel [It Vale la pena recordar que el nuevo santuario en Betel probablemente sería visible desde el templo, por lo que esta función fue un acto de desafío abierto]: y Jeroboam estuvo de pie [Heb. sobre. Ver en 1 Rey 12:32, 1 Reyes 12:33. Es la misma ocasión] el altar para quemar incienso [o quemar la grasa, etc; del sacrificio Ver en 1 Reyes 12:33. Este altar era claramente, pro hac vice, un altar de holocaustos; no un altar de incienso, como lo demuestra el siguiente verso.]
1 Reyes 13:2
Y él clamó contra el altar en la palabra del Señor, y dijo: ¡Oh, altar, altar, así dice el Señor! [Este apóstrofe del altar es muy llamativo y significativo. Es como si el profeta desdeñara notar al sacerdote real pero autoconstituido; como si fuera inútil apelarle; como si su persona tuviera poca consecuencia en comparación con el sistema religioso que estaba inaugurando, cuyo sistema era el altar y la encarnación]; He aquí, un niño nacerá en la casa de David, Josías por su nombre [Esta mención particular del Reformador por su nombre se consideraba anteriormente, como muchos lo siguen siendo, como un notable ejemplo de previsión profética. Pero la tendencia en los últimos tiempos, incluso entre los teólogos ortodoxos, ha sido dudar de la autenticidad de estas dos palabras, debido a que es diferente a la profecía de las Escrituras en general descender a tales detalles, que más bien pertenecen al adivino que a la predicción. La profecía no se refiere a nombres, tiempos y detalles similares, sino al "desarrollo progresivo del reino de Dios en sus características generales" (Keil). No se niega por un momento que el profeta podría haber mencionado el nombre de Josías con la misma facilidad, hablando "en la palabra del Señor", como la circunstancia de que un hijo de la casa de David destruiría completamente la adoración de los terneros . Pero se alega que la última predicción está bastante de acuerdo con el uso de las Escrituras, y la primera es totalmente contraria a la misma. El caso de Ciro ( Isaías 44:28; Isaías 45:1), es cierto, es una excepción a la regla, a menos que כֹרֶשׁ (que significa el sol) es, como Faraón y Hadad, un nombre de oficina, un título de los reyes persas. Las instancias de Isaac ( Génesis 17:19) y Solomon ( 1 Crónicas 22:9) no son paralelas, ya que en ambos casos el nombre fue altamente significativo, y cada uno fue mencionado, no a modo de profecía, pero como una dirección para otorgar ese nombre a un niño que está por nacer. Y es ciertamente notable, aunque el argumento e silentio es necesariamente precario, "que donde se hace referencia nuevamente a esta narración ( 2 Reyes 23:15-12) no hay alusión al hecho de que el hombre de Dios había profetizado de Josías por su nombre "(Rawlinson). En general, por lo tanto, parece probable que las dos palabras יֹאשׁיָּהוּ שְׁמוֹ no fueran parte de la profecía original, sino una nota marginal que, con el tiempo, se introdujo accidentalmente en el texto. La idea de Keil, que "Josías" se menciona aquí no como un nombre propio, sino como una denominación, "aquel a quien Jehová sostiene", apenas merece una consideración seria. Sin embargo, puede permitirse que el significado del nombre ofrezca alguna razón delgada para su mención]; y sobre ti ofrecerá [lit; sacrificio] los sacerdotes de los lugares altos [ver en 1 Reyes 12:32] que queman incienso sobre ti y los huesos de los hombres [Heb. huesos del hombre, es decir; huesos humanos Nada podría presagiar más completamente la futura profanación del altar. La presencia en la congregación de un hombre vivo que simplemente había tocado un cadáver y no había sido purificado, contaminó el tabernáculo ( Números 19:13), cuánto más se quemó el cadáver en el altar. El samaritano que una vez esparció el templo con cenizas humanas (Jos; Ant. 18.2. 2) sabía que tomó la forma más efectiva de contaminarlo] será quemado [Heb. se quemarán] sobre ti. [Para el cumplimiento, ver 2 Reyes 23:20, "En el fundamento de este juicio, como de toda la ley teocrática, se encuentra el jus talionis".]
Es digno de notar cuán completamente esta breve protesta proclamó a Jeroboam el derrocamiento absoluto y vergonzoso, tanto de sus sistemas políticos como religiosos. Un hijo de la casa rival de David debería estar donde él estaba, sus sucesores extintos o impotentes para evitarlo, y debería cubrir este nuevo culto con vergüenza y desprecio. El hombre de Dios, debe haber sentido, ha proclamado en pocas palabras la caída de su dinastía, el triunfo de su rival y el fracaso de todos sus planes.
1 Reyes 13:3
Y dio una señal [El Heb. מוֹפֵת significa más bien un portento (τέρας, milagro, prodigio) que un signo, cuya palabra apropiada es אוֹת. La palabra aparece repetidamente en el Pentateuco, donde nuestros traductores (Wordsworth) la traducen maravilla o milagro. Los signos, por supuesto, se habían dado antes ( Éxodo 4:30; Éxodo 7:9; 1 Samuel 12:17; etc.) pero difícilmente en la certificación inmediata de un mensaje especial . A partir de este momento, tales signos no son infrecuentes ( Isaías 7:14; Isaías 38:8; 2 Reyes 19:29). Marcan el declive de la fe ( Mateo 12:39). En cuanto a la necesidad en esta crisis de alguna ficha milagrosa, ver Homiletics. La idoneidad de este signo en particular es obvia] el mismo día, diciendo: Este es el signo que [Más bien eso; אֲשֶר = quod. El A.V. renderizar apenas tiene sentido. Tampoco está de acuerdo, como Rawlinson parece pensar, con la LXX; que lee τοῦτο τὸ ῥῆμα ὃ ἐλάησε κύριος, etc.] el Señor ha hablado [es decir; por mi. "Esta es la prueba de que mi mensaje es de Él, y no es una amenaza ociosa". Wordsworth ve en esta señal "una prueba dada por Dios mismo al hombre de Judá, así como a Jeroboam, de que realmente fue enviado por Dios", etc. Pero seguramente un hombre que vino "en la palabra del Señor". y gritó: "Así dice el Señor", no quería pruebas de que "estaba haciendo lo que Dios le ordenaba" (ver 1 Corintios 14:22)]; He aquí, el altar se rasgará y las cenizas [estrictamente, cenizas gordas. דֶּשֶׁן; propiamente, "gordura" (ver Jueces 9:9; Salmo 63:5. πιότης, LXX.), es la grasa del sacrificio, que se quemó sobre el altar, mezclado con las cenizas que consumido] que está sobre él será derramado. [La señal, una destrucción parcial del altar y la dispersión del sacrificio, se calculó admirablemente para presagiar su derrocamiento final, último e ignominioso. La idea favorecida por Stanley ("Jewish Ch." 2: 280) de que esta predicción se cumplió "si no antes, al menos" en el tiempo de Amós, cuando el altar fue destruido por un terremoto ( Amós 9:1; cf. Amós 3:14), no parece tener en cuenta el versículo 5.]
1 Reyes 13:4
Y sucedió cuando el rey Jeroboam [El A.V. sigue la LXX. El heb. omite "Jeroboam"] escuchó el dicho del hombre de Dios, que había llorado contra el altar en Betel, que extendió su mano [instintivamente. Su primer pensamiento fue, no esperar y ver si se daba la señal prometida, sino agarrar y castigar al hombre que se había atrevido a denunciarlo y frustrarlo. Y podemos imaginar lo extremadamente mortificante que esta interrupción debe haber sido para él. Amenazó la completa frustración de su política en el mismo momento en que parecía seguro de éxito] desde el altar [la repisa o plataforma, es decir; donde estaba parado. Él no lo dejó, pero gritó sus órdenes a sus sirvientes], diciendo: ¡Agárrelo! ["Arrestarlo", "dejar que no escape". Una palabra en el heb.] Y su mano, que extendió contra él, se secó [Posiblemente el resultado de la parálisis o el tétanos (Ackermann en Bähr). Era como la "mano marchita" del Nuevo Testamento ( Mateo 12:10, etc.) privada de sentimientos y fuerza vital, como lo muestran las siguientes palabras], de modo que no pudo volver a acercarse a él . [No solo fue impotente para castigar, fue castigado. "Ahora se encuentra el rey de Israel, como una estatua antigua, en una postura de esfuerzo impotente" (Hall). Esta fue una advertencia para el rey, no tanto contra sus ritos no autorizados y cismáticos, sino contra su intento de vengarse del mensajero de Dios (Salmo 105:14, Salmo 105:15). ]
1 Reyes 13:5
El altar también fue rasgado [por el mismo poder invisible, y probablemente en el mismo momento], y las cenizas se derramaron del altar, de acuerdo con la señal que el hombre de Dios había dado por la palabra del Señor.
1 Reyes 13:6
Y el rey [humillado y alarmado por el juicio que había experimentado en su propia persona] respondió y le dijo al hombre de Dios: Intrame ahora [El Heb. es muy expresivo: "Alisa o acaricia la cara". Es una expresión que ocurre varias veces. Ver especialmente Éxodo 32:11; 2 Rey 13: 4; 2 Crónicas 33:12; Proverbios 19:6] del Señor tu Dios [es decir; de quien eres mensajero. "Jeroboam, afectado por la conciencia, no se atreve a llamar a Jehová su propio Dios" (Wordsworth). Este fue probablemente el caso, pero seguramente es una inferencia no garantizada por el texto. La expresión, "El Señor tu Dios", es constante, especialmente cuando se trata de un "hombre de Dios"; cf. 1 Reyes 17:12; 1 Reyes 18:10], y ruega por mí [Este cambio repentino en su actitud muestra cuánto Jeroboam estaba asustado. La vista, también, del rey suplicando humildemente al profeta que un momento antes había protestado contra la adoración de los terneros se calculó para causar una impresión en las mentes de la gente], que mi mano puede ser restaurada nuevamente. Y el hombre de Dios rogó [encendido; acarició la cara de] el Señor, y la mano del rey le fue restaurada, y se volvió como era antes.
1 Reyes 13:7
Y el rey dijo al hombre de Dios: Ven a casa conmigo y refréscate [con comida, abluciones, etc.] No tenemos justificación para ver en estas palabras (con Bähr y Keil) un intento de "ganar al profeta para a su lado con amabilidad ", y hacer que su amenaza sea inofensiva a los ojos de la gente. El rey sin duda puede haber esperado que "rompa el borde de la denuncia del profeta de su altar cismático" (Wordsworth); pero este no fue el objeto, o no el único objeto, con el que se hizo la invitación. Jeroboam no podría tener menos clones, después del servicio de señales que el hombre de Dios le había prestado, que invitarlo a su palacio. Solo la cortesía oriental ( Génesis 18:4; Génesis 19:2; Génesis 43:24, etc.) requeriría que ofrezca hospitalidad a su benefactor. Y apenas podía esperar que cualquier hospitalidad neutralizara la impresión que habían causado los milagros recientes, o ganara a su lado a alguien que tenía una comisión directa del Altísimo para oponerse a él. Con más razón, Wordsworth cita 1 Samuel 15:30, "Honrame ahora, te ruego, ante los ancianos de mi pueblo". Un sentimiento de gratitud puede haber provocado la invitación, mientras que el rey al mismo tiempo era muy sensible a las ventajas que se acumularían para sí mismo si fuera aceptado], y te daré una recompensa. [Los servicios, especialmente de videntes y profetas, fueron invariablemente requeridos en el Este con regalos, al igual que los de Jueces, Kadis, Kaimakams y otros oficiales en la actualidad (ver 1 Reyes 14:3; Génesis 24:53; Génesis 33:11; Génesis 43:11; Números 22:17; Jueces 3:17; Jueces 6:18 ; Jueces 13:15; 1Sa 9: 7, 1 Samuel 9:8; 1 Samuel 12:3; 2 Reyes 5:5, 2 Reyes 5:15 ; 2 Reyes 8:8, 2 Reyes 8:9).]
1 Reyes 13:8
Y el hombre de Dios dijo al rey: Si me das la mitad de tu casa [cf. Números 22:18, del cual, sin embargo, apenas hay reminiscencias. Obviamente, la mitad del contenido o la riqueza de tu casa], no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar.
1 Reyes 13:9
Porque así fue acusado [Heb. él, sc. el Señor me encargó] por [Heb. en] la palabra del Señor, diciendo: No engordes pan ni beba agua [La participación en la comida, la "sal de comer", es en el Este una muestra de amistad y afinidad; Una señal de comunión y compañerismo. La negativa del profeta a participar fue, en consecuencia, un descargo de responsabilidad práctico y forzado de toda comunión, una excomunión virtual, un repudio público de los adoradores de terneros.
Cf. 1 Corintios 5:11, "Con tal persona, no, no comer". Como el maíz. à Lapide, "Ut ipso facto ostenderet, Bethelitas idololatras adeo esse detestabiles, et a Deo cuasi excommunicates, ut nullum fidelium cum iis cibi vel potus communionem habere velit"], ni vuelvan de nuevo de la misma manera en que llegaron. [el objetivo de este comando no era "simplemente probar la obediencia del profeta" (Rawlinson), ni tampoco que nadie pudiera "obligarlo a una demora irreconciliable con su comisión" (Keil), ya que prácticamente se ejecutó , pero para evitar lo más posible, lo que, de hecho, sucedió a pesar de estas precauciones, fue rastreado y seguido. Debido a esta disposición, el viejo profeta ( 1 Corintios 5:10) se vio reducido a preguntar: "¿Qué camino tomó él?" Pero el cargo, apenas podemos dudar, también fue diseñado para servir a otro propósito, a saber; para advertir al profeta que no haga lo que hizo en este momento, que no regrese a Betel. Cuando lo siguieron, y cuando le dijeron que había una revelación que ordenaba su regreso, debería haber recordado, entre otras cosas, que claramente había sido parte del propósito de Dios, como lo demuestran las instrucciones explícitas que le dieron, que no debía ser seguido. Esto solo debería haberlo llevado a sospechar de este viejo profeta de engaño.]
1 Reyes 13:10
Entonces se fue por otro camino, y no regresó por el camino que había venido a Betel.
HOMILÉTICA
1 Reyes 13:2, 1 Reyes 13:3, 1 Reyes 13:8
Protesta y excomunión.
El pecado de Jeroboam, el cisma que inauguró en persona en la primera fiesta de tabernáculos celebrada en Betel, no se consumaba sin protestar. Cuando el rey, posiblemente con las "vestiduras doradas" del sacerdocio, subió a la plataforma del altar y se paró ante la gran multitud reunida para presenciar esta primera gran función del nuevo régimen, un mensajero de Dios, enviado desde Judá, la sede del verdadera religión, alzó su voz y testificó contra estos procedimientos irregulares e impíos, contra el altar no santificado, el sacrificio no santificado y el sacerdocio intrusivo. Debe haber sido bastante claro de antemano que cualquier protesta dirigida a Jeroboam, quien había ideado y elaborado esta corrupción de la adoración mosaica, sería inútil, pero sin embargo debe hacerse. Probablemente fue en parte porque Jeroboam estaba fuera del alcance de la protesta que la advertencia se dirigió al altar mismo. En otras palabras, se hizo por el bien del pueblo y no de su rey. Deberían ser misericordiosos y, por lo tanto, claramente, enseñados que esta adoración a los terneros no tenía ni podía tener la sanción del Altísimo. Ya sea que escuchen o se abstengan, deben ver que Dios no se ha dejado sin testimonio; deberían saber que en esta crisis había habido un profeta entre ellos. La violación no debe hacerse sin la debida advertencia de su pecaminosidad y sus consecuencias. "Para darles testimonio", el hombre de Dios se dirige al altar mudo, el signo y el centro del nuevo sistema, y proclama no solo su derrocamiento sino la destrucción de la casa de Jeroboam y la derrota de todos sus planes.
Y como, en tales circunstancias, meras amenazas, de cualquier tipo y por quienquiera que haya hablado, hubieran tenido poco peso sin "signos que siguieran", el mensaje inmediatamente recibe la confirmación de un milagro. Que el hombre de Dios "viniera de Judá" era en sí mismo razón suficiente para que los hombres de Israel no lo escucharan, a menos que él les obligara a llamar la atención de los prodigios. "Un partidista", dirían, "tal vez un asalariado de Roboam, era natural que alguien profetizara el mal de la Iglesia y el reino del Norte", por lo que sus palabras habrían sido ignoradas, incluso si su vida se hubiera salvado. Además, uno que profesaba venir como él, "en la palabra del Señor", tenían derecho a pedir sus credenciales, y esas credenciales solo podían ser milagrosas. ¿No habían Moisés y Aarón "hechos señales y maravillas en la tierra de Egipto, ante Faraón y todos sus siervos?" ¿No había Samuel también apoyado su mensaje por un portento? ( 1 Samuel 12:18.) Si la denuncia del cisma, por consiguiente, no fuera inoperante, debe "dar una señal" el mismo día.
Y para estos "dos testigos" - "la" palabra segura de profecía "y el" signo que sigue "- la imprudencia e impiedad de Jeroboam adquirieron la adición de un tercero, o más bien de dos más - atestaciones silenciosas pero elocuentes, cada una de las cuales ellos, que el profeta no había hablado en su propio nombre. Porque, enfurecido por esta audaz, esta interrupción inoportuna y siniestra de su ritual, y temiendo el efecto de esta valiente protesta en su audiencia y los miles de Israel a quienes las noticias finalmente vendría, y olvidando en este momento el carácter sagrado del hablante y la panoplia invisible que lo protegía, extiende su mano intuitivamente, como para detener al profeta, y truena sus órdenes a la tropa de soldados para arrestarlo. esa mano, realmente levantada contra el Altísimo, de repente se vuelve rígida e impotente, y debe agacharse para rogar las oraciones del profeta para que le sean devueltas nuevamente. Y así sucedió que el rey hereje proporcionó en su propia persona mu ch contra su voluntad, dos poderosas pruebas de que el "hombre de Dios" efectivamente habló la palabra de Dios y fue apoyado por el poder de Dios. Es así que Dios hace que la ira del hombre lo alabe.
Tal, entonces, fue la PROTESTA, en palabras y hechos, que marcó el primer gran servicio de la Iglesia cismática. Pero eso no fue todo. La protesta iba a ser seguida por un INTERDICTO. El hombre de Dios fue comisionado al mismo tiempo para poner la ciudad y los habitantes de Betel bajo una prohibición. Debía tratarlos como leprosos, tan contaminados con la herejía, tan contaminados e inmundos a la vista de Dios, que no podía comer de su pan ni beber de su copa. Pues este era claramente el objeto del mandato: "No comas pan ni bebas agua allí"; fue para mostrar que todos los que participaron en esta adoración no autorizada fueron tratados por orden divina como paganos y publicanos. Y para los niños de Oriente, este descargo de responsabilidad público, la excomunión práctica, tendría un significado tal como con nuestras condiciones alteradas de la sociedad que apenas podemos concebir, aunque el "Boicot" de nuestro tiempo puede ayudarnos a comprender su funcionamiento. . Cada ciudadano de Betel, cada adorador de los terneros, se sentiría tachado de impuro. La "letra escarlata" que imprimieron los puritanos de Nueva Inglaterra en el seno de la adúltera apenas implicaba un estigma mayor. Fue por esta razón, por lo tanto, que cuando el rey mandó al hombre de Dios a su palacio y le prometió una recompensa real por el servicio que le había prestado, este último rechazó su invitación en su rostro y juró que la mitad del rey la casa no lo tentaría a comer de sus golosinas. Jeroboam, y su gente a través de él, deberían aprender que si persistieran en su desenfrenado desafío a la ley Divina; si tendrían dos iglesias y tres santuarios donde Dios había decretado, en cualquier caso debería haber solo uno; si se sacrificaran antes de las obras de sus propias manos, y por los ministros de la ordenación del hombre, y en los momentos de la elaboración del hombre, entonces los piadosos hebreos que preservaron la antigua fe inviolable deberían limpiarse las manos y tratarlos como renegados y extraterrestres. de la comunidad de Israel
Las lecciones de esta historia son múltiples. Dos, sin embargo, ocupan una posición de preeminencia por encima del resto.
1. Que las corrupciones de la religión no se consuman sin PROTESTA por parte de la Iglesia. El mismo San Pablo predijo claramente que el cristianismo, así como el judaísmo, deberían tener sus herejías y cismas ( 1 Corintios 11:19; Hechos 20:29, Hechos 20:30) . Pero si son inevitables, debido a la fragilidad de nuestra naturaleza y la dureza de nuestros corazones, sin embargo son pecaminosos, y sin embargo es nuestro deber luchar y testificar contra ellos. Si Dios no sufrió el primer gran cisma que no fue aprobado, ¿podemos hacerlo mejor o menos que seguir Su ejemplo? Se puede decir que no siempre podemos distinguir entre herejía y ortodoxia, que "llamamos a nuestra ortodoxia doxy y a la heterodoxia doxy de otras personas", y esto es bastante cierto. Pero la opinión individual es una cosa y la enseñanza de la Iglesia otra. ¿Tiene la Iglesia, entonces, ninguna oficina de enseñanza? ¿Es ella o no es "el pilar y el fundamento de la verdad"? ¿Tiene o no la promesa de la guía e iluminación de nuestro Señor? ( Mateo 18:17, Mateo 18:18; Mateo 28:20.) ¿O puede la Iglesia errar universalmente? ( Mateo 16:18.) ¿Es su "Quod sempre, quod ubique", etc. ninguna prueba de verdad? No le corresponde al cristiano privado reclamar ninguna infalibilidad, sino que le corresponde a la Iglesia decir qué hay dentro y qué está en contra de su depositum fidei. Y además, es su deber, en sus sínodos y por sus oficiales, protestar contra todas las corrupciones de la fe. "Un hombre que es un hereje ... rechazar", Tito 3:10; cf. Tito 1:9; 1 Timoteo 6:3 ("De tal retírate"); Romanos 16:17; Mateo 18:17; Mateo 8:1 Juan 9:1, Juan 10:1; Gálatas 1:8; Gálatas 2:11. La verdad cristiana no es menos querida por Dios que la enseñanza de las mangueras. El predicador está tan obligado a preservar la fe entera y sin mancha como lo fue el profeta. Y es ocioso decir, como a veces se dice, que las meras protestas son peores que inútiles. Es posible que no eviten un cisma (esta protesta no lo hizo), pero pueden tener su uso, como lo hizo. O si son completamente inútiles con respecto a los demás, no se olvidan de Dios. Además, ¿quién dirá que el éxito o no éxito es alterar el estándar del deber cristiano? Seguramente es algo para poder decir, sea cual sea el problema, Liberavi animam meam. Debe recordarse que Dios sabía de antemano que esta protesta, aunque forzada por signos y maravillas, sería relativamente inútil.
2. Que ciertos delitos contra la moral y la religión aún deben ser visitados por EXCOMMUNICACIÓN. No la excomunión de la campana, el libro y la vela, que no encuentra lugar en la Sagrada Escritura, sino la excomunión social como la que se nos describe en esta historia. De hecho, también hay una excomunión eclesiástica que a veces debe ser ejercida. Hay personas con quienes no tenemos derecho a comer ni a beber en la Mesa de nuestro Bendito Señor, personas que deben ser repelidas a cualquier costo de la Sagrada Comunión, para que no nos hagamos indirectamente "participantes de los pecados de otros hombres" ( 1 Timoteo 5:22). Cuando Jn Wesley propuso una vez dar una nota de admisión a la Mesa del Señor a un hombre de carácter dudoso, Henry Moore, uno de sus predicadores, dijo sin rodeos que si ese hombre fuera admitido, debería negarse a asistir. "Señor", dijo Wesley, "debería asistir aunque el diablo viniera a la Sagrada Comunión". "Yo también", fue la respuesta; "pero no si John Wesley le dio una nota de admisión". Porque es obvio que la Eucaristía, el rito más cercano de la comunión, el rito que nos hace y proclama miembros unos de otros ( Romanos 12:4, Romanos 12:5), si se administra a sabiendas al "notorio hígado malo" es una virtual condonación de su pecado; es equivalente a darle velocidad a Dios ( 2 Juan 1:10, 2 Juan 1:11), y así hace que la Iglesia "participe de sus malas acciones". "Por lo tanto, alejen de entre ustedes a esa persona malvada" (1 Cor 5: 1-13: 15). Pero nuestra historia apunta más bien a un entredicho social que eclesiástico. Y debe entenderse claramente que la negativa a comer y beber con hígados malignos notorios e incorregibles es parte del deber cristiano (ver 1 Cor 5: 9-11; 2 Tesalonicenses 3:14, 2 Tesalonicenses 3:15; Mateo 18:17). No se nos permite conocerlos y tratarlos como a otros hombres. La historia de San Juan saliendo apresuradamente del baño debido a la presencia allí del hereje Cerinto, es una de las cuales la llamada tolerancia de la edad solo puede permitirse una sonrisa despectiva; pero la época es a menudo más sabia en sí misma que Cristo y sus apóstoles. Solo recordemos, si debemos tratar a cualquiera como paganos y publicanos, cómo Cristo trató a los publicanos penitentes (cf. Lucas 15:1, Lucas 15:2); y luego no evitemos cumplir con este doloroso deber tanto para nuestro país, nuestra Iglesia y nuestro Dios. Entre las lecciones secundarias de nuestra historia están estas:
1. Ese derecho triunfará a la larga. El cisma prosperó durante 250 años, pero el altar finalmente fue deshonrado y derrocado. El reformador que debería profanarlo con huesos de hombres ya estaba designado en los consejos de Dios. Aun así, tarde o temprano, "toda planta que mi Padre celestial no haya plantado será desarraigada" ( Mateo 15:18). "Si este trabajo es de hombres, quedará en nada" ( Hechos 5:38).
"Nuestros pequeños sistemas tienen su día, tienen su día y dejan de ser".
Magma est veritas, etc. La Babel de las sectas no puede durar para siempre.
2. Los ministros de Dios están seguros mientras cumplan con su deber. Jeroboam, con las diez tribus a sus espaldas, era impotente contra el misionero desprotegido. "Reprendió a los reyes por ellos, diciendo ... No hagan daño a mis profetas" (Salmo 105:14, Salmo 105:15). Las estrellas caerán de su curso antes de que un cabello de sus cabezas sea lesionado. Cf. Daniel 3:27; Daniel 6:22; 2 Reyes 1:10, etc. Pero se puede objetar, "Los santos y mensajeros de Dios a menudo han sido brutalmente indignados y asesinados" ( Hebreos 11:35). Es cierto, pero ¿quién dirá que no estaban más seguros entonces? "A través de mucha tribulación debemos entrar en el reino de Dios" ( Hechos 14:22). Fue cuando Mártir fue martirizado cuando vio a "Jesús de pie", es decir; para ayudar: "a la diestra de Dios". Se ha sugerido que fue cuando San Pablo fue apedreado y arrestado por muerto ( Hechos 14:19) que fue atrapado en el Paraíso ( 2 Corintios 12:4). Sic iter ad astra.
3. Los impíos no pueden prescindir de las oraciones de los santos. "Ruego al rostro de Jehová tu Dios y ruega por mí" (cf. Éxodo 9:28; Números 12:2, Números 12:13; Hechos 8:24). ¿Con qué frecuencia se ha repetido esta historia? ¡Y qué presagio del mundo por venir! Aquí estaba una de las sinagogas de Satanás adorando a los pies del profeta, etc. ( Apocalipsis 3:9). Observe también que es parte de un hombre de Dios responder a las amenazas con oraciones. "Son mis adversarios, pero yo, la oración" (Salmo 109:4, Heb .; cf. Salmo 35:13 sqq.) Es la mejor manera de vencer el mal con el bien.
4. Los hombres a menudo están más preocupados por sus sufrimientos que por sus pecados. La súplica de Jeroboam no es que su pecado pueda ser perdonado, sino que su mano pueda ser restaurada. Cuántos rezan: "Cura mi cuerpo"; cuán pocos, "Cura mi alma, porque he pecado contra ti" (Salmo 41:4). La plaga de la cabeza o la mano extorsiona más gritos de piedad que la plaga del corazón ( 1 Reyes 8:38).
5. "La ley y el orden no pueden ser violados impunemente por ningún gobernante bajo ningún pretexto religioso" (Maurice). El altar alquilado enseña la lección de Salmo 2:2: "Aquellos que se traicionan a sí mismos que piensan por cualquier pecado para mantenerse". "Se prometió a sí mismo que los terneros asegurarían la corona a su familia, pero demostró que lo perdió "(M. Henry).
6. Que los ministros de Dios tengan cuidado con el soborno. "Ven a casa conmigo y daré", etc. El dispositivo de Jeroboam para silenciar y conciliar al profeta a menudo se ha probado desde entonces, y con un éxito fatal. ¿Cuántas bocas de hombres han sido detenidas por un trago, por lugar o pensión, es decir, por un presente insignificante? Los hombres saben bien, el enemigo del hombre sabe bien, que al predicador le resulta difícil reprender a un benefactor. ¡El escritor escuchó una vez a una persona influyente que se jactaba de haber silenciado las protestas y los llamamientos de su clérigo con un presente de juego! El mundo tiene una astuta sospecha de que el clero no es incorruptible; que ellos, como otros, tienen su precio. Mantengámonos en guardia contra la corrupción social. Qué siniestra la influencia de algunos hogares en el clero más joven. El cordial "Ven a casa conmigo" fue para ellos una trampa de Satanás. Con el clero del Estado, cuán fuerte es la tentación de sacrificar la independencia por un beneficio; con los inconformistas, hablar palabras suaves para que la congregación no "detenga los suministros". El hombre de Dios habla así a todos los ministros de Dios.
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
1 Reyes 13:1
El fuego de Jehová.
Jeroboam fue a inaugurar su fiesta de tabernáculos en su templo principal en Betel, y para dar efecto a las ceremonias oficiadas en persona como sumo sacerdote. Luego, mientras estaba de pie junto al altar, incensario en mano, fue confrontado por la palabra del Señor. Un hombre de Dios de Judá denunció el altar en las palabras que tenemos ante nosotros, que contienen una profecía muy notable; y él autentificó su mensaje con una señal milagrosa. El tema enseña:
I. QUE DIOS VE EL FIN DESDE EL PRINCIPIO.
1. Esto se evidencia en sus obras de creación.
(1) Hay previsión en la constitución y ajustes del marco, y en los movimientos, de los orbes.
(2) También en los instintos anticipatorios de los animales: almacenamiento de alimentos, provisiones para los jóvenes. Las polillas depositan sus huevos sobre las hojas, no utilizadas por ellas mismas como alimento, pero adecuadas para sostener las larvas.
(3) Y en las facultades anticipatorias del hombre. Previsión inteligente en los negocios, en la política, en la ciencia, en la religión.
2. Se evidencia en la profecía.
(1) Grandes esquemas de la historia del mundo preescritos allí (ver Génesis 9:25-1; Daniel 7:1.).
(2) Ejemplo particular aquí. (Compare esto con 2 Reyes 23:15-12.) Los hechos aquí fueron atestiguados, por los judíos, en cuyo nombre fueron ordenados, por los efrateos, que habrían impugnado su autoridad si pudieran.
3. Este ejemplo es demasiado circunstancial para haber sido accidental.
(1) El niño debía ser de la casa de David. ¿Quién sino Dios podría prever que la casa de David debería ocupar el trono de Judá a una distancia de 856 años?
(2) ¿Quién sino Dios podría prever que Betel hubiera pasado de los reyes de Israel bajo el dominio de Judá? (Ver 2 Crónicas 13:19.)
(3) ¿Quién sino Dios podría prever que a una distancia de 840 años un niño nacería en la casa de David, con el nombre de Josías, quien a su debido tiempo haría estas cosas?
(4) ¿Quién más podría anticipar, incluso cuando Josías recibió su nombre, que el nieto del malvado Manasés, y el hijo del no menos malvado Amén, deberían venir al trono, y con celo piadoso llevar a cabo estas cosas? Nota: La presciencia que Dios mostró en esta profecía, y la providencia que mostró en su cumplimiento, alientan la fe. Nos aseguran que nuestros nombres están en su libro ( Filipenses 4:8). Ellos alientan la oración.
II QUE ENFRENTARÁ AL PECADOR EN JUICIO.
1. El mensaje a Jeroboam fue para este mismo efecto.
(1) Él dio su testimonio contra el altar. Había sido consagrado, de alguna manera, por el rey, pero Dios lo profanaría. Los cuerpos de sus sacerdotes debían ser sacrificados sobre él, y los huesos de los hombres debían quemarse sobre él ( 1 Reyes 13:2). Dios aceptará ninguna adoración de voluntad, ninguna adoración ordenada según la política de los estadistas.
(2) En la demolición del altar, no solo la religión relacionada con él está condenada a ser derrocada, sino que el juicio involucra a sus devotos: el rey, sus sacerdotes, su pueblo.
(3) El testimonio fue fuerte. El hombre de Dios lloró en voz alta. No codornizó en presencia del rey en medio de sus amigos. Los mensajeros de Dios nunca deberían encogerse ni desgarrarse La palabra de Dios nunca puede fallar.
2. Estas cosas eran una alegoría.
(1) Muchas de las maravillosas narrativas de la Sagrada Escritura pueden entenderse así. Tenemos el famoso ejemplo, Gálatas 4:21.
(2) Aquí Jeroboam, como todos los demás líderes de la apostasía, fue un precursor del Anticristo. Como la religión del "hombre de pecado" es una caricatura de la religión de Cristo, también lo fue la de Jeroboam una parodia sobre el mosaico.
(3) Josías era un tipo de Cristo, el verdadero Hijo de David. (Compare Isaías 7:14.) La advertencia y la misericordia vienen antes de la destrucción. Se evitó que el ejército de Judá aplastara a Jeroboam ( 1 Reyes 12:24), y en la misión del hombre de Dios hubo misericordia en la advertencia. Que se amoneste al pecador a no rechazar el evangelio. — J.A.M.
1 Reyes 13:4
El hombre de pecado.
Cuando el hombre de Dios predijo la confusión de la religión política de Jeroboam, y dio la señal de que el altar de Betel debía ser desgarrado y se derramaron sus cenizas, el orgullo del rey que estaba allí como sacerdote estaba mortificado, y su resentimiento. se manifestó como se describe en el texto.
I. JEROBOAM FUE UN PECADOR TÍPICO.
1. Él transgredió la ley de Dios
(1) Al hacer imágenes. La ley prohibió esto ( Éxodo 20:4, Éxodo 20:5). Pero hizo dos terneros dorados. Nota: Las imágenes de Dios deben ser caricaturas, y Dios no será burlado, solemnemente o de otra manera, con impunidad. ¡Cuántas caricaturas espantosas de la Deidad ha perpetrado el "hombre de pecado"! ( 2 Tesalonicenses 2:3.)
(2) En la multiplicación de altares. La adoración legal se limitaba a un altar "en el lugar que el Señor debería elegir" ( Deuteronomio 16:16). Esto era para mantener ante los hombres el único Mediador ( Juan 14:6; 1 Timoteo 2:5). Por lo tanto, otros altares que en Jerusalén eran "altares para el pecado" ( Oseas 8:11).
(3) Al crear sacerdotes. Según la ley, ninguno excepto los hijos de Aarón tenían una vocación divina al sacerdocio ( Éxodo 30:7, Exo 30: 8; 2 Crónicas 26:18; Hebreos 5:4) . Según el evangelio, Cristo es el único sacerdote. Jeroboam, un efrateo, invadió el principio de la ley, convirtiéndose en sumo sacerdote y convirtiendo a los sacerdotes subordinados en los más bajos del pueblo.
2. Lo hizo con descaro.
(1) Su pecado no fue de ignorancia, porque tenía acceso a las Escrituras; pero no le sirvió su propósito referirse a ellos.
(2) La profecía fue particularmente desagradable para él, porque su destino está escrito allí. Jeroboam obtuvo esto de los labios de Ahijah, y ahora lo tiene del hombre de Dios de Judá. Tenga cuidado con el espíritu que desalienta un estudio sobre el cual Dios ha pronunciado una bendición ( Apocalipsis 1:3).
(3) El espíritu de su religión era político. No se habría molestado si no hubiera tenido fines políticos para servir ( 1 Reyes 12:26-11). Y para llevar a cabo esto, él disimuló: "¡Es demasiado para ti ir a Jerusalén!"
II SU DOOM TAMBIÉN FUE TÍPICO.
1. Fue confrontado por la palabra de Dios.
(1) Con esto, el hombre de Dios de Judá lo resistió en su altar. Entonces, por la palabra del Señor, y especialmente con el espíritu de profecía, el hombre de pecado ha sido confrontado por valdenses, paulikiaus, husitas, luteranos y similares, como los hombres "de Judá".
(2) Pero contra este testimonio invocó el poder civil bajo su control usurpado ( 1 Reyes 13:4). El espíritu de persecución estaba allí. El Jeroboam moderno lo llevó más lejos (Dan 12: 1-13: 21; Apocalipsis 13:7; Apocalipsis 17:6).
2. Fue humillado por el poder de Dios.
(1) Su mano estaba marchita; su poder para perseguir estaba paralizado. ¡Cuán impotente es la mano del hombre cuando es arrestado por la mano de Dios! Detrás de las restricciones políticas que ahora sostienen la mano perseguidora de nuestros enemigos, debemos discernir la mano invisible de Dios.
(3) El altar, entonces, estaba cortado, y las cenizas de los sacrificios espurios se derramaron como con desprecio. Esto también fue efectuado por la misma mano invisible. ¿Quién puede resistir el poder de Dios?
(4) Restringido por estos juicios, confesó el dedo de Dios y rogó al hombre de Dios que rezara por la restauración de su mano (ver Éxodo 10:16, Éxodo 10:17; Números 21:7; Mateo 5:23, Mateo 5:24).
3. Sin embargo, él persistió en su pecado.
(1) Su humillación fue egoísta. Era la criatura de su terror y sufrimiento, por lo que era transitorio.
(2) El arrepentimiento verdadero es de un principio más elevado y es duradero. Es una vida, como la fe también es una vida.
(3) En lugar de usar su mano restaurada para demoler sus lugares altos, la usó para reparar el altar en Betel, y persistió en su pecado (1Re 13:33, 1 Reyes 13:34; 2 Crónicas 13:20). Pero Josías ejecutó los juicios de profecía a su debido tiempo, así también el Jeroboam moderno y su monstruosa organización del pecado perecerán en los fuegos del juicio ( Daniel 7:10, Daniel 7:11; 2 Tesalonicenses 2:8). Nota: Que salgan de Babilonia quienes escaparían de sus plagas.-J.A.M.
1 Reyes 13:7
El hombre de Dios
Podemos ver a "Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel", como el "hombre de pecado" de su tiempo, y un precursor del Anticristo de los tiempos más modernos ( 2 Tesalonicenses 2:3). En contraste con él, debemos considerar al "hombre de Dios", en el cual se describe a este profeta que enfrentó a Jeroboam en Betel. Las instrucciones bajo las cuales actuó nos enseñan cómo debe comportarse un santo entre los trabajadores de la iniquidad.
I. NO DEBE TENER COMUNICACIÓN CON ELLOS.
1. No debe comer ni beber con ellos.
(1) Porque esto era antiguamente una profesión de compañerismo. Por lo tanto, los hebreos en Egipto no comerían con los egipcios ( Génesis 43:32). Los judíos no comerían con los samaritanos ( Juan 4:9); y se sorprendieron al ver a Jesús comiendo con publicanos y pecadores ( Mateo 9:11). Por la misma razón, a los cristianos se les prohibió comer con personas impías ( 1 Corintios 5:11; ver también Romanos 16:17; 2 Tesalonicenses 3:6, 2 Tesalonicenses 3:14 ; 2 Timoteo 3:5; Santiago 4:4; 2 Juan 1:10).
(2) La ley de distinción entre carnes limpias e impuras establece no solo el deber de evitar el compañerismo con la impureza moral, sino también con aquellos que son moralmente impuros; porque los animales inmundos representaban "pecadores de los gentiles", mientras que los limpios representaban al "pueblo santo" de Israel ( Hechos 10:14, 84, 85).
(3) ¡Comer el fruto prohibido en el Edén por instigación de la serpiente, que también parece haber comido primero, expresó comunión con Satanás! Como los árboles del Edén eran sacramentales, ¡puede haber expresado un pacto con el Maligno! Se entendía que los que comían juntos se enfrentaban entre sí en una relación de pacto (Génesis 31:43-1).
(4) En esta luz, la Eucaristía cristiana establece la comunión del pacto, que tenemos, primero, con Cristo, y en segundo lugar, con aquellos que están en comunión con Él (ver, en esta luz, Juan 6:53-43).
2. Debe rechazar sus regalos.
(1) Algunos piensan que la oferta de Jeroboam de "recompensar" al hombre de Dios era darle un soborno. Esto no es evidente. Sin embargo, los hombres buenos pueden ser tentados con sobornos, pero deben rechazarlos rotundamente ( 1 Samuel 12:3; Job 15:34).
(2) La intención del rey era honrar al hombre de Dios, de acuerdo con una costumbre constante en el Este (ver 1 Samuel 9:7; 2 Reyes 5:15). La palabra מתת aquí traducida "recompensa" hubiera sido mejor traducida como "regalo", como lo es en muchos otros lugares. Pero tal regalo o presente, si es aceptado, expresaría amistad, y por lo tanto, viniendo de la mano de un archi idólatra y cismático, debe ser rechazado,
(3) Los hombres buenos deben tener cuidado de cómo aceptan los favores de los malvados, para que no les comprometan su independencia o se vean indebidamente bajo su influencia (ver Génesis 14:1; Génesis 23:13-1; 2 Reyes 5:16).
II SU INTERCURSO CON ELLOS DEBE SER BREVE.
1. Mientras sirve a Dios, él está a salvo.
(1) Su mismo testimonio de Dios lo compromete a un curso de conducta consistente con él. Este elemento de fortaleza moral se pierde para quienes esconden su luz debajo de un celemín.
(2) Tiene derecho a reclamar la ayuda de Dios ( Mateo 10:19, Mateo 10:20; Mateo 28:20).
2. Pero es peligroso permanecer más tiempo.
(1) La misma disposición a permanecer en medio de circunstancias con las cuales no deberíamos tener simpatía argumenta una debilidad que debería alarmar.
(2) Se expone a la tentación. Puede encontrar al "rey" dispuesto a honrarlo. Algunos son tontamente susceptibles a los halagos de los grandes de este mundo. El hombre de Dios debería ser una prueba contra esto ( 1 Reyes 13:8).
(3) Puede ser tomado en desventaja. Estar lejos de la influencia de amigos piadosos. Al no tener ahora ningún reclamo de ayuda especial de Dios.
3. ¿Pero por qué debe regresar por otro camino?
(1) No solo el hombre de Dios dio una señal, sino que también fue él mismo una señal. Como Jeroboam era la señal del hombre de pecado, este profeta era, al menos en sus instrucciones, un típico "hombre de Dios".
(2) Al venir de Judá, donde Dios fue adorado puramente en su templo, a Efraín, donde "los altares fueron hechos pecar", personificaría ese lapso moral en el que había caído Efraín.
(3) En su rápido regreso de Efraín a Judá, después de despreciar el pecado del lugar, representaría a los Efratas lo que Dios esperaba de ellos, a saber; arrepentimiento y reforma.
(4) Pero el camino para hackear a Dios no es precisamente la inversión del camino de Él. Adán cayó por su propio pecado y fue expulsado del Edén, pero debe regresar por la justicia de otro ( Génesis 3:24). Nuestro camino hacia Dios es el "camino nuevo y vivo abierto en la sangre de Jesús" - J.A.M.
HOMILIAS POR A. ROWLAND
1 Reyes 13:1, 1 Reyes 13:2
El profeta sin nombre.
La inauguración de Jeroboam del lugar alto en Betel fue una imitación de la dedicación de Salomón del templo en Jerusalén. Al igual que Salomón, eligió la fiesta de los tabernáculos como la temporada de esta ceremonia, aunque con osadía modificó la fecha de la fiesta del séptimo mes al octavo. Describa la escena: las multitudes de personas, los sacerdotes recién hechos, el hermoso santuario, los sentimientos conflictivos de los fieles. Ninguno se atrevió a oponerse al rey, y en el momento esperado dio un paso adelante para quemar incienso ante el ternero. Justo en ese momento, uno, que hasta entonces había pasado desapercibido, presionó al frente de la multitud. Él vino del reino vecino de Judá. En palabras de terrible invectiva, entregó el mensaje del Señor. ¿Quien era él? Josefo (Ant; 1 Reyes 8:8. § 5) lo identifica con Iddo el vidente. No hay prueba de esto. Fue uno de los muchos siervos de Jehová que han hecho su trabajo sin blasonar su nombre. Al igual que Juan el Bautista, se contentó con ser "una voz que clama" un testimonio de Dios. Al considerar el servicio prestado en su día por este PROFETA SIN NOMBRE, veamos lo siguiente:
I. SU MENSAJE.
1. Su origen divino. "Lloró ... en la palabra del Señor". Una notable expresión. Representa la palabra como la esfera en la que vivió, la atmósfera que respiró. Un sentido de la presencia Divina, una confianza en el llamado Divino, una certeza del mensaje Divino, lo caracterizaba. Esta fue una señal del verdadero profeta. Compare con esto el llamado de Samuel, los anuncios de Elías, la comisión de Isaías, etc. Para algunos, las declaraciones de la voluntad de Dios se produjeron de manera irregular. La profecía nunca fue una posesión constante de un siervo de Dios. Hubo un flujo de inspiración de marea, cuya ley no conocemos. Así fue con los poderes milagrosos de los apóstoles.
2. Su naturaleza definida (versículo 2). El mismo nombre del vengador venidero se menciona más de trescientos años antes del nacimiento de Josías. Se predijo que los sacerdotes serían sacrificados en el altar en el que habían insultado a Dios. La lex talionis es la base de esto, como de otras leyes teocráticas. Nos recuerda que el pecador es destruido por su propio pecado; que los castigos no son arbitrarios, sino que son los temas legítimos del crimen contra Dios. Se anunció además que los huesos de los muertos serían sacados de las tumbas y quemados en el altar, para que el lugar de la idolatría pudiera contaminarse y deshonrar. Ver Números 19:16. Para el cumplimiento de la profecía, lea 2 Reyes 23:15-12.
3. Su diseño misericordioso. En 1 Reyes 12:24 leemos que Dios prohibió el avance del ejército de Judá en Jeroboam. En lugar de carnicería, envía este mensaje. No quiere la muerte de un pecador, sino que preferiría apartarse de su maldad y vivir. Sugiera las advertencias que Dios ahora envía para despertarnos al pensamiento y la penitencia.
II SU VALOR. Fue algo audaz aventurarse entre la gente en un momento en que estaban llenos de odio hacia Judá y de la falta de voluntad para recordar a Jehová; y enfrentarse al rey, que era un hombre de temperamento despótico y resuelto, en el orgullo de su fuerza real. Pero en presencia de ellos surgió todo el grito del profeta: "Oh altar, altar, así dice Jehová", etc. como si las piedras escucharan más fácilmente que la gente. Dé ejemplos de coraje similar mostrado por hombres que han tenido la Conciencia de que estaban hablando por Dios; p.ej; Moisés antes que Faraón, Elías antes que Acab, Juan el Bautista antes que Herodes, Pedro y Juan antes que el Sanedrín, Pablo antes que Félix. De la historia de la iglesia, también, ejemplos como el de Ambrose, John Knox, etc. puede ser citado Muestre cuán necesario es el coraje ahora para una fidelidad genuina a la convicción, entre asociaciones escépticas o pecaminosas.
III. SUS CREDENCIALES Una señal fue dada allí y luego. El altar tenía hendiduras en dos, y las cenizas fueron derramadas. Para conocer la importancia de este último, consulte Le Juan 16:3, Juan 16:4. Señale la credibilidad de los signos sobrenaturales como testimonio de revelaciones sobrenaturales. Refiérase a los milagros de Cristo, de los cuales Él dijo: "Créeme por el bien de las obras". Ver también Marco 16:20; Acto 2: 1-47: 48. Indique la naturaleza de las credenciales que el mundo puede exigir justamente a los hombres cristianos en la actualidad; y mostrar hasta qué punto fallamos en darlos, y las causas de nuestro fracaso.
IV. SU SEGURIDAD En medio de todos los peligros que lo rodeaban, fue "guardado por el poder de Dios". La mano que lo habría matado estaba marchita; El hombre que maldijo su mensaje suplicó sus oraciones. "El hombre es inmortal hasta que su trabajo esté terminado". Cuando los siervos de Dios mueren, es porque han cumplido el propósito de sus vidas. Tienen muchos enemigos, pero Dios puede desactivar a todos sus enemigos. El camino del deber es el camino de la seguridad. Ilustra esto de los registros de la Iglesia Cristiana; Lutero en Worms, etc.
1. Aprende a escuchar el mensaje de Dios. Él te haría su "voz".
2. Aprende a desafiar cualquier cosa en el nombre de Dios. La rareza de la caballería cristiana.
3. Aprende a confiar en la protección de Dios. "El que mora en el lugar secreto del Altísimo, permanecerá bajo la sombra del Todopoderoso".
4. Aprende a orar incluso por tus perseguidores. Compare Hechos 2:6 con Mateo 5:44 .— A.R.
HOMILIAS DE J. WAITE
1 Reyes 13:6
El rey confrontado por el profeta.
A Jeroboam no se le permite seguir su carrera inicua sin una solemne reprimenda y advertencia divina. Aunque a Roboam se le ha prohibido intentar por la fuerza reprimir la revuelta de las tribus ( 1 Reyes 12:24), un "hombre de Dios fuera de Judá" es enviado severamente para denunciar el altar rival y entregar al rey sacrílego algo así como una advertencia simbólica de los desastres que seguramente deberían sucederle. La escena, descrita aquí con tanta simplicidad y fuerza dramática, está llena de instrucción moral.
I. En la persona del rey vemos LA AYUDA DE UN HOMBRE MALVADO EN LAS MANOS DE UN DIOS OFENDIDO. Las asociaciones físicas y las condiciones mentales aquí presentadas son igualmente sugestivas de esto. Es una imagen sorprendente de enamoramiento moderado y rabia impotente.
1. El brazo marchito del rey cuenta cómo Dios puede en un momento convertir la fuerza que se usa contra Él en debilidad. "Cuando reprendiste al hombre correcto por iniquidad", etc. (Salmo 39:11).
2. El altar alquilado sugiere cierta frustración, tarde o temprano, de los propósitos y planes de aquellos que están en enemistad con Dios. "El Señor no da ningún consejo a los paganos", etc. (Salmo 33:10). "Si este consejo o este trabajo son del hombre", etc. ( Hechos 5:38).
3. La incapacidad del rey para orar por sí mismo nos recuerda cómo Dios a veces abandona a quienes lo abandonan, de modo que parece completamente vano que lo invoquen. Muchos hombres se han sentido como Saúl: "Estoy muy angustiado y Dios se ha apartado de mí", etc. ( 1 Samuel 28:15).
4. Su llamado al profeta para que interceda por él es típico de la forma en que los hombres impíos a menudo se ven contrarrestados por la fuerza de las circunstancias para buscar ayuda de aquellos a quienes han despreciado. "La rueda de la fortuna gira y baja a los orgullosos", y se colocan, quizás, a merced de los mismos hombres a quienes una vez despreciaron y lesionaron. Tales son las penas que Dios inflige a menudo a quienes juegan con su autoridad y desafían su poder. Tal es la maldición que cae sobre el "pecado presuntuoso".
II El comportamiento del profeta presenta UN EJEMPLO FINO DE DIGNIDAD MORAL Y FUERZA CONSCIENTE. Mira aquí-
(1) El coraje de un hombre que sabe que Dios está de su lado. Los profetas de la antigüedad, conscientes de una Presencia más majestuosa y una Soberanía superior, nunca temblaron ante el rostro de los reyes malvados. El temor de Dios expulsa todo otro miedo. "No temas a los que matan el cuerpo", etc. ( Lucas 12:4, Lucas 12:5). "Si Dios sea para nosotros", etc. ( Romanos 8:31).
(2) La magnanimidad de quien siente que está llamado a testificar de Dios entre los hombres. El profeta no aprovechará la ayuda del rey; más bien responde de inmediato a su apelación. El que está inspirado por el Espíritu de Dios no devolverá desprecio por desprecio, ni tomará represalias por un intento de lesión, sino que utilizará para fines benéficos el poder que posee. "Señor, ¿quieres que ordenemos que el fuego baje del cielo y los consuma? ¿No sabes de qué espíritu eres?", Etc. ( Lucas 9:54, Lucas 9:56 )
(3) La eficacia de la oración de un hombre justo. El brazo marchito se restablece, y aunque esto no tuvo un efecto moral feliz, como podría esperarse, en Jeroboam, toda la transacción, en la que la misericordia se mezcló con el juicio, reivindicó el honor de Jehová y estableció de nuevo Su derecho soberano a la lealtad por igual del rey y el pueblo.
HOMILIAS POR J. URQUHART
1 Reyes 13:1
I. LAS PRETENSIONES DEL ERROR PROFUNDIZAN SU VERGÜENZA. El altar idólatra estaba siendo consagrado solemnemente. Los ojos de la gente estaban deslumbrados con el esplendor de la exhibición sacerdotal y real. Jeroboam mismo se paró junto al altar para ofrecer incienso. Y entonces surgió el grito que detuvo a cada oído y emocionó a través de cada alma.
1. El intento de dar importancia a la nueva idolatría solo amplió la marca de la reprensión de Dios: simplemente hizo hincapié en su condena. Habían venido a consagrar, y realmente habían venido a atender a Dios mientras Él profanaba la obra de sus manos. El paganismo en su esplendor, reprendido por la predicación de la cruz, Roma a la luz de la Reforma.
2. El agente por quien la gloria de Dios fue vindicada. La insignificancia del hombre pobre, cansado y manchado por los viajes profundizó su desgracia. "Dios ha elegido las cosas débiles del mundo para confundir las cosas que son poderosas".
II El destino de la adoración idólatra.
1. El altar será profanado. El lugar se convertirá en una abominación y horror. El juicio del pecado al final será la destrucción del pecado.
2. El pecado será borrado en la sangre y la vergüenza de quienes lo han forjado. Los sacerdotes serán ofrecidos sobre el altar, los huesos de sus adoradores quemados sobre él. El pecado del mundo terminará en el ardiente juicio de Dios sobre los pecadores.
3. La certeza del propósito de Dios. Siglos intervinieron entre la predicción y el cumplimiento, pero todo fue arreglado. El tiempo estaba arreglado, el vengador nombrado. No hay incertidumbre en la mente de Dios con respecto al fin de la iniquidad. El decreto ha sido registrado, el tiempo fijado, EL HOMBRE nombrado por quien juzgará al mundo con justicia.
4. La señal mientras tanto dada. El altar fue rasgado y sus cenizas se derramaron. La ira revelada desde el cielo ahora es prueba de que se cumplirá todo el propósito de Dios.
III. INHABILIDAD DEL HOMBRE PARA CONTINUAR CON DIOS.
1. El brazo marchito. El brazo extendido en una orden ansiosa e iracunda de arrestar al hombre de Dios, marchito en la actitud misma. Era el emblema de su casa y de su gente; estaban marchitos en la actitud de rebelión contra Dios.
2. La seguridad del profeta. No necesitaba ninguno para protegerlo. Dios protege a todos los que le sirven.
3. La humillación de Jeroboam. Se aparta del ídolo, el altar y los sacerdotes, y solicita la intercesión del profeta con Jehová.
4. Su brazo es restaurado a pedido del profeta, y por lo tanto lleva en su persona otra señal de que la palabra que ha escuchado es de Dios. Es la historia del concurso de Dios con la oscuridad y el mal de hoy.
IV. SEPARACIÓN ESENCIAL PARA TESTIMONIO. La hospitalidad y la recompensa de Jeroboam fueron rechazadas por igual. Incluso se le prohibió al profeta que volviera de la misma manera: ni siquiera debía conocer a hombres que estaban pecando tan profundamente contra Dios. A menos que haya separación, nuestro testimonio es una farsa. Nuestra vida no dice nuestro discurso. Si hablamos la palabra de Dios a los pecadores, nuestra actitud debe revelar su distancia de Dios y el peligro en el que se encuentran. Si nuestro propio corazón se llena de temor sagrado, puede pasarnos el artículo a ellos.J.U.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-kings-13.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Salomón estaba ahora en el apogeo de su gloria, un tipo vívido de uno más grande que Salomón. Y es sólo cuando vemos que él realmente prefigura al Señor Jesús como Rey que podemos entender la importancia que Dios concede a la historia de tales como David en una luz y Salomón en otra. David como el rey guerrero que derrota activamente a los enemigos, Salomón como el hombre de paz que reinará sobre las naciones y los reinos subyugados, más particularmente sobre Israel; pero de hecho, al mismo tiempo, el glorioso Hijo del hombre que tendrá entonces todos los reinos y naciones y tribus y lenguas.
Ahora estoy seguro de que a la fe de cada uno le falta algo que no deja espacio para este futuro glorioso. No me refiero ahora en el más mínimo grado como una cuestión del alma de uno con Dios, sino que estoy hablando de la inteligencia de un hombre cristiano. Y repito, que el que no busca que el reino de Dios se establezca pronto en este mundo, ni tiene la clave de la Biblia ni, en efecto, puede comprender por qué Dios permite la presente confusión.
No hay nada más probable que llene el alma de perplejidad que dejar de lado el futuro. Tráigalo y podemos entender por qué Dios ejerce una paciencia tan asombrosa. El presente no es más que un tiempo revolucionario, y así ha sido durante siglos, marcado por el hecho solemne de que incluso el mismo pueblo de Dios es la más dispersa de todas las naciones sobre la tierra. Hablo, por supuesto, de Israel ahora, y digo que si hay un pueblo que no es pueblo, Israel es el que surge ante nuestra vista.
El diablo puede tener una especie de imitación de él en algunas otras razas que están dispersas por los confines de la tierra, pero entonces el hombre que podría confundir a los israelitas con, por ejemplo, los egipcios, evidentemente estaría cometiendo la mayor injusticia con uno de los personas más notables incluso como raza, como nación, que jamás haya vivido sobre la tierra. El otro es sólo una especie de imitación satánica de él; pero nadie puede despreciar sabiamente a Israel, ni siquiera como hombre.
Más aún, cuando nuestros corazones acogen la verdad real de Dios y recuerdan que Dios mismo en la persona de Su propio Hijo se dignó hacerse israelita, era en verdad el Mesías, el Ungido, era el Rey nacido de los judíos. El que asimila esto puede comprender el gran lugar que tiene Israel en la mente de Dios, y que es una prueba de muy poca fe y de gran ocupación en nosotros mismos cuando no disfrutamos lo que Dios nos ha dado acerca de Su antiguo pueblo.
Te concedo que es una cosa pobre para el alma estar ocupada con eso en primer lugar, y es, por lo tanto, de gran importancia que como ahora no se trata de Israel, sino de Cristo. Y si, pues, de Cristo, de Cristo como Salvador, y además como Cabeza de la iglesia. Estamos llamados ahora a conocerlo como Salvador, luego como miembros de Su cuerpo a saber qué es la Cabeza del cuerpo, y qué está involucrado en estas relaciones tanto de Él con nosotros como de las nuestras con Él.
Pero teniendo la verdad en cuanto a esto, la más íntima y de la más profunda importancia personal para nosotros, la pregunta es si nuestras almas no deben ser ejercitadas en lo que Dios nos ha dado aquí, y cuál es el pensamiento de Dios, la lección de Dios, la lección de Dios. intención, para nuestras almas en ella.
Me esforzaré por reunir esto, no forzándolo a hablar lenguaje cristiano, no por lo que podría llamar "evangelizar" las diferentes partes de la Escritura, lo cual es realmente muy a menudo una perversión; ni siquiera tomando de ella sugerencias provechosas que sean las más justas y verdaderas y conciernen a los grandes principios vivientes de la verdad divina, por más importantes que sean todos estos. Pero todavía hay otra cosa que todos debemos cuidar con celo, y es buscar en la mente real de Dios lo que se pretende en las Escrituras que se presentan ante nosotros.
Esto deja perfecta libertad para cualquier otra aplicación, pero ante todo debemos tener lo que Dios quiere que entendamos por Su palabra. Llegará el momento en que necesitaremos saber hasta qué punto es justa cualquier aplicación. Porque, huelga decirlo, el propósito divino en la escritura necesariamente tiene el primer lugar para el que respeta a Dios, y que no está intranquilo ni ansioso, y que no viene a la escritura siempre preguntando: "¿Hay algo acerca de mí aquí?" o, "¿Hay algo para mí?" El gran punto es este: ¿Hay algo acerca de Cristo allí, y qué es lo que Dios nos está enseñando acerca de Cristo allí? Estoy suponiendo ahora que la necesidad del alma ya ha sido satisfecha.
Entonces, ¿qué es lo que Dios nos está mostrando aquí? Bueno, claramente Él está trayendo una vez más al hombre de paz, Salomón, el tipo de Cristo mismo cuando reina en gloria pacífica. ¡Pero Ay! todavía no era Cristo; era sólo una sombra y no la sustancia, y la consecuencia es que aunque Dios ha escrito la escritura muy especialmente para mantener el tipo y excluir lo que sería inconsistente con ella, sin embargo, tenemos la verdad; y Dios da a entender aquí el peligro que estaba delante de Salomón y su familia.
Da a entender el terreno condicional que debe tomar hasta que Cristo traiga la gracia soberana e incondicional. Es imposible no hablar a modo de condición sino en vista de Cristo, de Cristo personalmente. Es solo allí donde obtenemos la mente plena de Dios y el corazón de Dios, y cuando ese es el caso, no es una cuestión de condiciones sino de un amor perfecto que obra por Su propio nombre, y que puede hacerlo con justicia a través del Señor. Jesús.
Pero esto me da razón para hablar de un principio muy importante que tendré muchas oportunidades de ilustrar; lo que podría parecer una cosa muy extraña en el establecimiento del reino en Israel. De todas las cosas en Israel, no había nada que ilustrara tanto el principio de un amo como el rey. Ni siquiera el sumo sacerdote lo hizo de la misma manera, aunque también lo hizo de otra forma. Pero el rey determinó la suerte del pueblo de esta manera: si el rey iba bien, había motivo para que Dios bendijera al pueblo, simple y únicamente por esa misma razón.
Por otro lado, si el rey se equivocaba, el juicio caía sobre el pueblo. ¡Pobre de mí! como sabemos, un rey podía ir a la derecha, y no se seguía que el pueblo lo hiciera; si el rey se equivocaba, la gente estaba segura de seguirlo. Tal es la historia inevitable del hombre ahora. Bueno, este principio parecería muy extraño, y siempre lo parece hasta que vemos a Cristo. Entonces, ¡qué bendición! Dios siempre tuvo la intención de hacer de Cristo, y solo de Cristo, la base de la bendición.
Que cualquier otro para cualquiera de los hijos de Adán sea el pilar, por así decirlo, sobre el cual deba reposar la bendición, sería un principio sumamente precario. Sabemos bien lo que son los hijos de Adán. Deberíamos saberlo por nosotros mismos, pero cuando vemos a Dios mirando hacia el segundo hombre, el postrer Adán, entonces entendemos el principio.
Ahora bien, es por esta razón que, ya sea que mires a David oa Salomón, tienen un lugar muy peculiar como tipos personales del Señor Jesús como Rey. En cierto modo, eso no es cierto para los demás. Otros pueden serlo en parte, pero mucho más plenamente; pero el principio es más verdadero del reino en Israel. Es decir, que ahora había una persona de quien dependía la bendición del pueblo, o, ¡ay! quien involucró al pueblo en su propia ruina, y este es el gran principio del reino de Israel.
¡Miserable! hasta que lleguemos a Cristo. ¡Qué bendición! cuando Cristo venga a reinar. Entonces toda la bendición de todo el mundo depende de ese Hombre, y ese Hombre hará que todo sea bueno. Tal es la intención de Dios, y Él nunca se dará por vencido. Ahora, cualquiera que tome esto en cuenta tiene una visión completamente diferente de la historia del mundo de la oscuridad que debe asentarse en el corazón de cualquier hombre que mira a la tierra aparte de Cristo.
Que Dios tenga algo que decir a un mundo así, que Dios se interese en él, que Dios sea dueño de tal estado de cosas, ¡cuán difícil de entender de otro modo! Cuanto más sabes de Dios, y cuanto más sabes del hombre, más aumenta la maravilla. Pero cuando vemos que todo se sufre meramente hasta que venga ese Hombre, mientras Dios lleva a cabo otros propósitos, como sabemos ahora, en el cristianismo, que en lo que respecta a la tierra y al hombre sobre ella, todo es en vista de la venida de Cristo.
otra vez, y viniendo a reinar; esto es, viniendo a tomar el mundo en Sus propias manos en forma de poder, no meramente para obrar en él por la gracia, sino para tomar las riendas del mundo bajo Su gobierno, desterrando a Aquel que es la fuente fértil de todas las dificultades y contienda y rebelión contra Dios, que la ha llenado ahora,
Pues bien, en esta segunda aparición del Señor a Salomón, tenemos lo que, para una mente espiritual, mostraría de inmediato el peligro, es más, el triste resultado, el fracaso total, que estaba por venir. consuélense en las palabras del Señor porque éstas son muy ciertas, que Sus ojos y Su corazón estarán allí perpetuamente; y, además, que esa familia, y sólo esa familia, habría de proporcionar una línea ininterrumpida hasta que la plenitud de la bendición de Dios se cumpliera en este mundo.
La familia de David es la única que tiene ese honor, pues Dios preservó, como sabéis, los lazos genealógicos hasta la venida del Mesías; y después que nació el Señor Jesús, antes de que muriera esa generación, Israel se dispersó. ¿Donde están ahora? ¿Y dónde están las pruebas ahora? Todo depende de Cristo. Pero Dios se encargó de que, hasta que viniera Siloh, hubiera este mantenimiento de un hombre de la casa de David; y luego, cuando el Señor Jesús fue muerto, y parecía que todo se había ido, por el contrario, al resucitar de entre los muertos, la obra estaba completa.
No había necesidad de ninguna otra línea que estuviera en el poder de una vida sin fin incluso como rey, incluso en Su reino. Porque David, según el evangelio de Pablo, debe resucitar de entre los muertos, y así es, y, en consecuencia, es traído como inmutable. Podemos comprender, por tanto, que en virtud de Cristo reposan allí los ojos y el corazón de Dios. Puede que ahora no haya nada que mostrar. De todos los lugares de la tierra, la tierra de Palestina y Jerusalén puede parecer exteriormente entregada para ser presa de Satanás.
En ninguna parte ha triunfado más manifiestamente. Sin embargo, todo está bien hecho, y Dios lo probará, y lo probará en breve. La verdad es que los cimientos están puestos; no, más que eso, no sólo el fundamento puesto, sino que la Persona está en el estado glorioso en el cual Él va a reinar. Ha resucitado de entre los muertos, ha sido glorificado, sólo espera el momento esperando, como se dice, para juzgar a vivos y muertos, pero esperando, también, para reinar.
Esto entonces es lo que subyace bajo el tipo de Salomón. Pero en cuanto a él vemos que en el próximo capítulo ( 1 Reyes 10:1-29 ), aunque todavía estaba el mantenimiento del honor, y el testimonio de su sabiduría en la subida de la reina de Saba, y toda su magnificencia homenaje al rey más sabio que Dios haya levantado jamás entre los hombres, sin embargo, incluso entonces se muestra el fracaso.
Las condiciones de Dios pronto son rotas por el hombre. "Salomón reunió carros y gente de a caballo, y tuvo mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes". "Y Salomón hizo traer caballos de Egipto". “Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata” ( 1 Reyes 10:28-29 ).
¿Fue esto obediencia? ¿Era este el rey conforme al corazón de Dios? ¿No había advertido expresamente a su rey que se cuidara de ello? ¿No le había advertido contra la acumulación de riquezas, porque había tenido riquezas propias sin buscarlas? Dios le había asegurado eso, pero él lo buscó, se valoró a sí mismo en ello, impuso cargas no pequeñas sobre su pueblo para acumular riquezas para el rey; y al mismo tiempo muestra su dependencia de los gentiles.
Baja a Egipto en busca de caballos, por lo que aumentaría el esplendor real y sería un incentivo para sus hijos, si no para él mismo, para buscar la conquista no de acuerdo con la mente de Dios.
En resumen, cualquiera que sea el objeto, fue una transgresión de la palabra clara y directa del Señor, como todos sabemos, dada en el Libro de Deuteronomio, donde Dios había previsto estos peligros. Pero también había otro peligro ( 1 Reyes 11:1-43 ), y más profundo. “Pero el rey Salomón amó a muchas mujeres extranjeras, junto con la hija de Faraón, mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas.
"¡Qué! ¡El rey más sabio, el rey más sabio para probar su ruina total en lo mismo en lo que, menos que nada, se convirtió en él! Así es con los hijos de Adán. Siempre encontrarás eso en el punto mismo en que tú Cuando más te enorgulleces de ti mismo, más fallas. En lo que parece menos posible, en el momento en que tu mirada se aparta del Señor, en ese particular te derrumbarás. Adán, no se hubiera pensado, habría olvidado tan pronto su lugar de jefatura Adán, a quien el Señor habló especialmente.
No digo a la exclusión de su esposa. Lejos de ahi. Porque en verdad ella estaba unida con él en eso. Pero indudablemente era él quien debía guiar a la esposa, y no la esposa a su esposo, y ahí estuvo el primer fracaso al principio. Pero ¿acaso Salomón no lo sabía? ¿No había oído hablar de eso? ¿Cómo se había beneficiado? este hombre con sus setecientas mujeres y trescientas concubinas! Y así encontramos que sus esposas desviaron su corazón.
"Porque aconteció que cuando Salomón envejeció, sus mujeres desviaron su corazón en pos de dioses ajenos, y su corazón no fue perfecto para con Jehová su Dios, como lo fue el corazón de David su padre. Porque Salomón fue en pos de Astoret, la diosa de los sidonios, y después de Milcom, abominación de los hijos de Amón. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cabalmente a Jehová, como David su padre.
Entonces Salomón edificó un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está frente a Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Y lo mismo hizo con todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y sacrificaban a sus dioses. Y Jehová se enojó contra Salomón, porque su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces” ( 1 Reyes 11:4-9 ).
Cuanto mayor es el privilegio y mayor el honor, más profunda es la vergüenza. Este fue, no diré el triste final de Salomón, pero sin duda la rápida decadencia y caída del hombre. Este es el triste carácter que la Escritura le atribuye, que en su vejez escuchó las locuras de estas mujeres extrañas, y, en consecuencia, Dios comienza a castigar, no solo cuando Salomón fue tomado, sino en su vida.
Y, de hecho, no hay indicación más feliz de las Escrituras que yo sepa acerca de Salomón. Porque mientras Dios se digna darnos su estimación de los ancianos que caminaron por fe, o que de alguna manera señalaron su fe, Salomón no es uno. Sin embargo, que Dios honró especialmente a ese hijo de David, ¿quién puede dudarlo? ¿Quién lo inspiró a darnos algunas de las porciones más importantes de la palabra de Dios? ¿Y quién le dio esta sabiduría de la que habla tanto la Escritura, y de la que probó con tanta verdad? Pero, sin embargo, está escrito para nuestra sabiduría, para nuestro aprendizaje, para nuestra advertencia, que debemos guardarnos de resbalar en lo mismo que Dios señala.
No hay fuerza en la sabiduría o en cualquier otra cosa. Nuestra fuerza está sólo en el Señor, y la única forma de hacerla buena es dependiendo de Él. No fue así con Salomón. Descansó en los frutos que Dios le había dado. Cedió al disfrute de lo que venía de Dios, pero lo apartó de la fuente viva. Todo se arruinó, y así Jehová, como se nos dice, despertó a Hadad el edomita. Él era uno que cuando David estaba en Edom, y Joab estaba allí, había sido escondido y guardado.
“Jehová incitó un adversario a Salomón, Hadad edomita; él era de la simiente del rey en Edom. había herido a todo varón en Edom (seis meses estuvo allí Joab con todo Israel, hasta que hubo exterminado a todo varón en Edom), y Hadad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto; Hadad siendo aún un niño” (vers.
14-17). Ahora se adelanta. Dios es sabio, y ese joven príncipe fue guardado para ser un aguijón para el rey Salomón. Pero esto es un pequeño consuelo para nosotros, y de hecho, puedo decir, casi el único consuelo que tenemos en la historia que se nos da del rey Salomón que Dios lo castigó. Lo castigó, no sólo permitió que el fruto de su maldad, los resultados de su insensatez, aparecieran en su familia, sino que se castigó a sí mismo durante su propia vida.
Este es su camino con su propio pueblo, y de hecho en algunos casos es casi la única esperanza que tienes de que una persona es un hijo de Dios, a saber, que Dios no permite que el mal pase, sino que lo trata ahora en este mundo. Aquellos que Dios pasa por alto a pesar del mal son personas que evidentemente esperan ser condenadas con el mundo, pero aquellos que, siendo culpables, son tratados ahora son objetos del cuidado paternal de Dios.
Él está tratando con ellos, reprendiéndolos, juzgándolos, pero después de todo, están castigados para que no sean condenados con el mundo. Salomón, en todo caso, cae más claramente bajo el castigo del Señor. Como el Señor le había dicho a su padre y se lo había insinuado al mismo Salomón, Él no quitaría Su misericordia de él, sino que debería castigarlo con azotes, y así lo hace. Pero es Salomón. No es simplemente la casa en general, la familia en general, o su descendencia, sino el mismo Salomón.
Hadad entonces es uno de los medios para poner al rey sabio en una gran inquietud. Dios lo convirtió en una fuente de problemas para Salomón, porque cuando Hadad escuchó en Egipto que David se había acostado con sus padres, se presentó. Pero ahora se menciona particularmente. Dios no dice una palabra sobre eso hasta el fracaso de Salomón. Entonces Hadad se presenta de la manera más decidida y distinta para ser un azote para el rey culpable. Pero no fue el único.
“Dios le incitó a otro adversario, Rezón hijo de Eliadá, que huía de su señor Hadadezer rey de Soba; y reunió hombres a él, y se convirtió en capitán de una partida, cuando David mató a los de Soba; y se fueron a Damasco. y habitó en ella, y reinó en Damasco. Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además de las maldades que hizo Hadad; y aborreció a Israel, y reinó sobre Siria.
No quiero decir que la picardía ni de Hadad ni de Rezón fue sólo cuando Salomón se hizo idólatra, pero sí llamo la atención sobre el hecho de que el Espíritu Santo se reserva la cuenta de la vejación que causaron al rey hasta entonces. Es puesto por el Espíritu mismo como un castigo directo de su idolatría. Y estos fueron, no los únicos. eran externos. Salomón podría decir: "Bueno, no podemos esperar nada mejor.
Tienen rencores privados, o rencores nacionales, contra nuestra familia.” Pero “Jeroboam, hijo de Nabat, efrateo”, no era extranjero, ni se trataba de vengar los supuestos agravios que se le habían hecho a su familia o a su raza. No así, él era “siervo de Salomón, el nombre de su madre era Zeruah, una mujer viuda, aun él alzó su mano contra el rey. Y esta fue la causa por la que alzó su mano contra el rey; Salomón edificó Milo, y reparó los portillos de la ciudad de David su padre.
Y el varón Jeroboam era un varón valiente y valiente: y Salomón, viendo que el joven era trabajador, lo puso sobre todo el cargo de la casa de José. Y aconteció en aquel tiempo, cuando Jeroboam salía de Jerusalén, que el profeta Ahías silonita lo halló en el camino; y se había vestido con un vestido nuevo; y ellos, dos estaban solos en el campo; Y Ahías tomó el vestido nuevo que traía puesto y lo rasgó en doce pedazos; y dijo a Jeroboam: Toma para ti diez pedazos; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: He aquí yo rasgo el reino de la mano de Salomón, y te daré diez tribus.
Qué anuncio diez de las doce tribus a Jeroboam, el siervo. “Pero él tendrá una tribu”, porque así la llama Dios, “por amor a mi siervo David, y por amor a Jerusalén, la ciudad que he escogido de entre todas las tribus de Israel, porque me han abandonado y se han adoraron a Astoret, diosa de los sidonios, a Quemos, dios de los moabitas, y a Milcom, dios de los hijos de Amón, y no anduvieron en mis caminos, para hacer lo recto ante mis ojos, y guardar mis estatutos y mis juicios, como lo hizo David su padre.
pero no tomaré todo el reino de su mano; pero lo haré príncipe todos los días de su vida por amor a mi siervo David, a quien yo escogí, porque guardó mis mandamientos y mis estatutos. Pero tomaré el reino de la mano de su hijo, y te lo daré a ti, incluso diez tribus. Y a su hijo le daré una tribu, para que mi siervo David tenga luz siempre delante de mí en Jerusalén, la ciudad que me he escogido para poner allí mi nombre”.
¡Qué piedad! "una luz siempre". Reducido muy reducido en la extensión y gloria del reino, pero con esta diferencia tan marcada, en comparación con las diez tribus, la parte mucho mayor que pasaba a la otra, cambiaban sus cargas de vez en cuando, y después de tener cambios continuos en el familia que gobernaba tenían uno tras otro levantándose. Si comenzó con un siervo rebelde, no terminaría con él, pero muchos siervos rebeldes se levantarían contra el rey de Israel, y así la dinastía sería cambiada una y otra vez.
No así con Judá. Aunque reducidos a lo que Dios llama una sola tribu, para poner de la manera más fuerte posible esta disminución total de su gloria, sin embargo allí estará siempre la luz. Tal fue el trato misericordioso, pero al mismo tiempo sumamente justo, del Jehová Dios de Israel.
Y pronto, también, la palabra surte efecto. Salomón muere. Roboam viene y es él mismo testigo de la verdad de la palabra de su padre de que el padre puede acumular riquezas sin fin para dejárselas a un hijo, y quién sabe si será un necio. Y Roboam era un necio en el sentido más estricto de la palabra. Por supuesto, no me refiero a mera idiotez, ya que tales son una cuestión de compasión; pero hay muchos tontos que son tontos en un sentido mucho más culpable que idiotas.
Son aquellas personas que tienen suficiente sentido común y deben usarlo correctamente, pero personas que pervierten lo que tienen, no solo para su propio daño, sino para el problema de aquellos que deben ser sobre todo los objetos de su cuidado; porque no hay rey que gobierne correctamente a menos que mantenga su reino del Señor, y más particularmente un rey de Israel, que tenía que ver con el pueblo de Jehová.
Y esto fue lo que llenó el corazón de David a pesar de muchas faltas en él. Sintió que era el pueblo de Dios el que le había sido confiado, y esto solo estaba en el fondo de su dependencia de Dios. ¿Para quién era? Necesitaba a Dios que era suficiente para tal cosa. Solo Dios podía guiar en el cuidado de su pueblo. Pero Roboam era el hijo necio del padre sabio, pero de un padre sabio cuyos últimos días fueron nublados por la oscuridad y la culpa, y que ahora va a cosechar resultados amargos en su familia y solo por la gracia de Dios se salva de la destrucción total. .
Roboam entonces, se dice, reinó en lugar de su padre. "Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". La primera palabra muestra el estado del rey y el estado del pueblo. ¿Por qué a Siquem? ¿Qué los trajo allí? ¿Qué negocio tenían allí? ¿Por qué no venir a Jerusalén? Cuando David estaba llegando al trono, las tribus de Israel vinieron a Hebrón porque Hebrón era donde vivía el rey.
Era la ciudad principal del rey, donde él había reinado antes de reinar en Jerusalén, y el pueblo acudía, según convenía, al rey. Roboam escuchó que los cimientos estaban siendo aflojados y a punto de ser destruidos porque el rey va a Siquem. Fue allí a donde la gente eligió ir, y allí el rey lo sigue a la fuerza. Era un tonto; no supo reinar; él no poseía su lugar de Dios.
"Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Esa es la razón de ello. No es que Dios haya hecho de Siquem el centro o el lugar adecuado para el rey o el pueblo, pero evidentemente el pueblo escogió ir allí, y Roboam los siguió, y así fue como comenzó su reinado. Fue un comienzo ominoso, pero fue un comienzo notablemente adecuado para el carácter de Roboam.
Donde Roboam debería haber sido firme, estaba suelto, y donde debería haber cedido, fue obstinado; y estas dos cosas inhabilitan a cualquier hombre para gobernar, porque el gran secreto de gobernar bien es siempre saber cuándo ser firme y cuándo ceder, y hacerlo en el temor de Dios con una certeza perfecta de lo que es un principio divino, y allí para ser tan firme como una roca; y saber, por otra parte, lo que es meramente una cosa indiferente, y ser allí lo más complaciente posible.
Ahora bien, no fue así con Roboam. "Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Ahora no había una asociación de gracia divina, o verdad, o propósito, o cualquier otra cosa en Siquem; fue simplemente que Israel fue allí y él lo siguió; él también fue allí. “Y aconteció que cuando Jeroboam hijo de Nabat, que aún estaba en Egipto, lo oyó (porque había huido de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitaba en Egipto), que enviaron y lo llamaron.
Y vino Jeroboam y toda la congregación de Israel, y hablaron a Roboam, diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo. "Tú ves el espíritu rebelde desde el principio. Está ahora en su lenguaje, como estaba en su acto anterior". Ahora, pues, haz más ligero el duro servicio de tu padre, y el pesado yugo que puso sobre nosotros, y te serviremos. Y les dijo: Id aún por tres días, y luego volved a mí.
Y la gente se fue. Y el rey Roboam consultó con los ancianos que estaban delante de Salomón su padre cuando aún vivía, y dijo: ¿Qué aconsejáis vosotros para que responda a este pueblo? Y ellos le hablaron, diciendo: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre".
No era el terreno más noble, es cierto. No era el suelo lo que le habría dejado tanto en libertad como en responsabilidad. Esa sería la base verdadera, no necesito decirles, amados hermanos, y debería haber sido la base si él fuera un siervo de Jehová si él sirviera a Jehová velando por los mejores intereses del pueblo de Jehová. Pero ellos dijeron conforme a su medida: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre.
"Era prudencia, era buena política. No podría decir que había fe en ello, pero había buena política en ello, hasta donde llegaba. "Pero abandonó el consejo de los ancianos, que le habían dado, y consultó con los jóvenes que se habían criado con él, que estaban delante de él. Y él les dijo: ¿Qué consejo dais para que respondamos a este pueblo que me ha hablado, diciendo: Haz más ligero el yugo que tu padre puso sobre nosotros? Y los jóvenes que se habían criado con él le hablaron, diciendo: Así hablarás a este pueblo que te habló diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo, mas tú aligera nuestro yugo; Así les dirás: Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre. Y ahora que mi padre os cargó con un yugo pesado, yo añadiré a vuestro yugo:
Sus días fueron contados los días del reino de Roboam. "Entonces Jeroboam y todo el pueblo vinieron a Roboam al tercer día". Él estaba en la trama, él era el que bien sabía cuál era la profecía, y ahora había una oportunidad de aprovecharla. Esta no es la única conexión que encontrarás de Roboam con Siquem. “Y el rey respondió duramente al pueblo, y dejando el consejo de los ancianos que le habían dado, y les habló conforme al consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado vuestro yugo, y yo añadiré a vuestro yugo: mi padre os castigó con azotes, pero yo os castigaré con escorpiones.
Por tanto, el rey no escuchó al pueblo; porque la causa era de Jehová, para que cumpliera su palabra, que habló Jehová por mano de Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat.” ¿Excusó eso a Jeroboam? Este es un principio muy importante que encontrarás constantemente en la palabra de Dios Una profecía no es de ninguna manera una sanción de lo que se predice.La profecía incluye los actos más abominables que jamás hayan sido realizados por la voluntad orgullosa, corrupta o asesina del hombre.
Por lo tanto, la profecía de ninguna manera es una sanción de lo que se predice, pero sin embargo, a un hombre astuto y ambicioso como lo era Jeroboam, le dio la pista y le dio confianza para seguir adelante de acuerdo con lo que estaba en su propio corazón. Por lo tanto, pronto da la palabra. “Y viendo todo Israel que el rey no les hacía caso, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros de David, ni heredad del hijo de Isaí? A vuestras tiendas, oh Israel; propia casa, David.
Entonces Israel se fue a sus tiendas. Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, Roboam reinó sobre ellos. Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que estaba sobre el tributo". Israel lo apedreó con piedras, y murió. Entonces el rey Roboam se apresuró a subirlo a su carro, para huir a Jerusalén.
Así Israel se rebeló contra la casa de David hasta el día de hoy". Y esa rebelión nunca fue curada. ¡Ay! encontraremos mayores abominaciones que esta, pero así los frutos amargos del mal estaban comenzando a mostrarse; y el que había sembrado el viento debe cosechar el torbellino.
“Y aconteció que cuando todo Israel oyó que Jeroboam había vuelto, enviaron y lo llamaron a la congregación, y lo pusieron por rey sobre todo Israel; no hubo quien siguiera a la casa de David, sino la tribu de Judá. solamente."
Roboam quiere pelear. fue en vano Dios había regalado diez partes del reino y Dios no sancionaría que el hombre que es culpable deba pelear incluso contra el culpable. Dios no les había dado un rey de la casa de David para que pudieran pelear contra Israel. No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos los hijos de Israel; volveos cada uno a su casa, porque esto es de mí. Oyeron, pues, la palabra de Jehová, y volvieron a partir, conforme a la palabra de Jehová. ."
¿Y qué hace Jeroboam? En el versículo 25 se nos dice que construyó Siquem. Ese fue el lugar que hizo que fuera su lugar central. "Jeroboam edificó a Siquem en el monte de Efraín, y habitó allí; y saliendo de allí, edificó a Penuel". Pero Jeroboam considera.
Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de Jehová en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam, rey de Judá". Temía que si permitía que sus súbditos subieran a Jerusalén, pensarían en su antiguo rey y pensarían en los grandes propósitos de Dios relacionados con Jerusalén. ¿Qué hace entonces? Inventa una religión de su propia cabeza.
“Entonces el rey tomó consejo e hizo dos becerros de oro, y les dijo: Os es mucho subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.”
Lo puso sobre el terreno de llevar la religión a sus puertas, de ayudar a su pueblo a una religión que no sería demasiado costosa ni demasiado difícil, de hecho, solo buscaba que la religión sirviera a su política. En consecuencia, hizo esto sabiendo bien que es imposible que un reino más particularmente Israel, el pueblo de Dios, sea fuerte en la tierra, donde no está el poseer de Dios donde no está el poseer de Dios mezclado con el gobierno para que no haya no haya dos autoridades contrarias o, posiblemente, autoridades contrarias en el reino. Pues de hecho la más fuerte de las dos para la conciencia es la religión y no la obediencia civil.
Por tanto, para confirmar la fuerza de su pueblo, hace que la religión sea la religión del reino. Es decir, hace que tanto la política como la religión fluyan de la misma cabeza, la misma voluntad y con los mismos grandes fines de consolidación de su autoridad. Por eso piensa en la religión. ¿Y a qué va? No el aniquilamiento de Jehová: esa no fue la forma que tomó; sino la incorporación de las asociaciones religiosas más antiguas que se le ocurrieron y que convendrían a su propósito.
Y va a una antigüedad muy grande, no la antigüedad, es cierto, de lo que Dios había dado, sino una antigüedad que siguió inmediatamente; no la antigüedad de las tablas de piedra, ni tampoco los estatutos y juicios de Israel, sino la antigüedad de los becerros de oro. Esto es lo que pensó él mismo. "Y puso uno en Beth-el, y el otro lo puso en Dan. Y esto se convirtió en pecado, porque el pueblo iba a adorar delante del uno, hasta Dan. E hizo una casa de lugares altos, y hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo, que no eran de los hijos de Leví".
La razón de que Dan sea el que se cultivó principalmente fue esta: estaba a la mayor distancia de Jerusalén. Bethel estaba demasiado cerca. Una docena de millas más o menos podrían haberlos expuesto sin duda, como habría pensado, a la tentación de Jerusalén, así que Dan era el indicado. Aunque estaban los dos, Dan era el principal cortejado. Pero él no estaba satisfecho con esto. Hizo una casa de lugares altos a imitación del templo, e hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo que no eran de los hijos de Leví.
Pero además, "Jeroboam ordenó una fiesta en el mes octavo, a los quince días del mes, como la fiesta que hay en Judá, y lo ofreció sobre el altar. Así lo hizo en Beth-el, sacrificando a los becerros que que había hecho, y puso en Bet-el a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho, y los ofreció sobre el altar. ¿Por qué no, Jeroboam? Salomón lo había hecho. "Y ofreció sobre el altar que había hecho en Beth-el, el día quince del mes octavo, en el mes que", como dice la Escritura tan gráficamente, "había ideado de su propio corazón; y ordenó una fiesta a los hijos de Israel; y lo ofreció sobre el altar, y quemó incienso” ( 1 Reyes 12:32-33 ).
Pero Dios no quería dar testimonio ni siquiera a este rey malvado ( 1 Reyes 13:1-34 ). "Y he aquí, un varón de Dios vino de Judá por palabra de Jehová a Bet-el; y Jeroboam se puso junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: ¡Oh altar, altar, así ha dicho Jehová: He aquí, un niño nacerá a la casa de David, de nombre Josías, y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y sobre ti serán quemados huesos de hombres. ti" la gran vindicación de Dios contra la malvada religión de Jeroboam! “Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que Jehová ha dicho.
Esa profecía podría esperar su cumplimiento a su debido tiempo, pero se da una señal presente, como Dios constantemente hace una promesa presente de un cumplimiento futuro. “He aquí, el altar se rasgará y la ceniza que está sobre él se derramará. En el momento en que Jeroboam oye esto, quiere que el hombre sea arrestado. Él extiende su mano desde el altar, diciendo: "Sujétalo", pero el poder de Dios estaba con la palabra de Dios.
"Y su mano, que había tendido contra él, se secó, de modo que no pudo volver a llevársela. El altar también se rasgó, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el hombre de Dios había dado por la palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Invoca ahora el rostro de Jehová tu Dios, y ora por mí, para que mi mano me sea restaurada.”
Así, no es sólo que encontramos el castigo del pueblo de Dios por su bien, sino el castigo de los impíos, en todo caso, por su advertencia para quebrantar su voluntad orgullosa; y así fue con Jeroboam. "El varón de Dios oró a Jehová y la mano del rey le fue devuelta otra vez, y quedó como antes"; pero dejó al rey como estaba antes. No había ninguna inclinación de su corazón al Señor. Sin embargo, el rey no podía sino ser cortés, y por eso le dice al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo y refréscate, y te daré una recompensa".
Esto saca a relucir un principio del momento más profundo para ustedes y para mí, amados amigos. “Y el varón de Dios dijo al rey: Si me dieres la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me fue mandado por palabra de Jehová, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni vuelvas por el mismo camino por donde viniste". Y no es de extrañar
Aquí fue despreciado Jehová. ¿Dónde? ¿Entre los gentiles? No era de extrañar. Entre Su propio pueblo la apostasía directa del Señor Dios de Israel. Aquí estaba un hombre que salió con la fuerza de la palabra del Señor. Por lo tanto, se ordenó la separación absoluta, y comer y beber en todas las épocas se han considerado con toda justicia como una señal de compañerismo. Puede ser como la comunión más solemne entre el pueblo de Dios y el Señor mismo en Su propia mesa; pero incluso en otros aspectos menores, el comer y el beber no son tan ligeros como el hombre supone.
"Con tal no se debe comer". ¿Quién? Un hombre que se llama hermano. Si un incrédulo te invita, incluso suponiendo que el incrédulo sea el peor hombre del mundo, eres libre de irte, siempre que creas que Dios tiene una misión para ti y un objetivo. Suponiendo que fuera el alma del hombre nada más importante en su camino, eres libre de ir a lo peor sobre la faz de la tierra si puedes servir a Dios yendo.
Será mejor que estés seguro de eso primero. Pero hay otra cosa, y es, supongamos que un hombre que se llama hermano está viviendo en maldad, "con tal no comer". Esto no significa la mesa del Señor; significa la mesa ordinaria común. Significa que no debe haber una señal de tal comunión como esta comunión en la vida ordinaria porque uno de los medios más importantes para tratar con la conciencia de alguien que se llama hermano no es meramente la separación de él en la mesa del Señor. , pero está destinado a gobernar toda la vida social ordinaria de uno con él.
No con el mundo; no hay mayor locura que poner al mundo bajo disciplina; pero no hay nada más importante en la iglesia de Dios que andar en santa disciplina, no sólo en la mesa del Señor, sino en todos los demás momentos.
Sé que el mundo toma esto a la ligera y lo considera extremadamente poco caritativo; y soy consciente, también, de que ha sido tan abominablemente pervertido por el papado que uno puede entender por qué la mayoría de los protestantes están más bien alarmados por algo tan cercano y mordaz; pero sin embargo, no conviene a los que valoran la palabra del Señor rehuir el peligro, y pienso que no puede haber duda de que lo que digo es correcto en cuanto al 5 de la 1 Corintios.
Sé que algunos lo aplican a la mesa del Señor. Sólo daré una o dos razones que son decisivas. Primero, no tendría sentido hablar de un hombre que se llama hermano solamente; no tiene sentido decir que él no es un hombre del mundo porque no podría haber duda de comer la Cena del Señor con él. La pregunta podría surgir con un hermano, sin duda. Pero al hablar de un cristiano que yerra, "no comer" significa que la comunión no debe tener lugar en una cosa tan pequeña como el comer.
"No tanto como para comer", lo que significa que era una cosa muy pequeña, por lo que es una cosa pequeña tomar una comida ordinaria. ¿Quién podría suponer que el Espíritu Santo trata la Cena del Señor como algo muy pequeño? Por qué no hay nada de mayor importancia en la tierra, por lo que estoy perfectamente persuadido de que "no comer" significa una cosa tan pequeña como comer, lo que muestra de inmediato que el significado no es de ninguna manera la Cena del Señor. El Espíritu de Dios nunca podría tratar eso como un asunto menor. No, significa una comida ordinaria.
No hablo ahora de parientes, porque eso modifica la cosa. Supongamos, por ejemplo, que una persona cristiana tuviera un padre o una madre paganos. Bien, está obligado a mostrarles reverencia, aunque fueran paganos; y así con otras relaciones en la vida. Tomemos, por ejemplo, la esposa de un hombre que quizás despreciaba el nombre del Señor. Ella debe comportarse correctamente como esposa. Ella no está absuelta de esa relación.
ella esta en eso Ahora que ella está en ella, está obligada a glorificar a Dios en ella. Pero donde la escritura habla tan perentoriamente como lo he estado describiendo ahora, es donde hay libertad. Este es celo por el Señor de que no debemos errar en un acto que podría parecernos abierto, porque fue leve. Es celo para que no olvidemos la gloria del Señor al tratar también de despertar la conciencia de aquel que evidentemente ha caído en tan grave pecado.
Entonces, entonces, el hombre de Dios fue puesto sobre esto como el punto de honor para un hombre de fe. No debía comer pan ni beber agua, ni siquiera seguir el camino por el que vino. Evidentemente, iba a pasar por la tierra, no como quien repetía sus huellas en el camino que había pisado antes, sino como quien tenía una misión que cumplir, y había terminado con ella. eso. Este era el propósito de Dios en ello.
Era una señal muy marcada y solemne, también, porque estaba destinado a ser un testimonio, y por lo tanto no debía repetirlo simplemente a las mismas personas que lo habían visto, sino que era para que otros también lo vieran. Este hombre de Dios iba a pasar por la tierra que ahora era apóstata. Y esto, amados amigos, es de gran importancia para nosotros tener en cuenta, ya que tenemos que hacer ahora con un estado de culpabilidad de la cristiandad.
Una parte muy grande de la cristiandad está en un estado de idolatría. Tal vez no lo vemos tanto en estas tierras, pero crece habitualmente, y toma la forma de apostasía más particularmente donde hay protestantes; donde aquellos que salieron de la idolatría están regresando a ella en cualquier forma. Puede comenzar en asuntos muy insignificantes; puede mostrarse en pequeños adornos alrededor de la persona, pero lo que Satanás quiere decir no es adorno sino idolatría, y lo que Satanás logrará con eso es idolatría, y es una cosa muy pequeña que las escrituras muestran más claramente que tanto los judíos, que son , aparentemente, los mayores enemigos de la idolatría en el mundo, y la cristiandad, que debería haber estado completamente por encima de la idolatría, volverán directamente a la idolatría total.
Las Escrituras son perfectamente claras en cuanto a esto, así que el Señor les dijo a los judíos que el espíritu inmundo debía regresar. Eso significa el espíritu de idolatría; y que no vuelva como antes solo, sino con otros siete espíritus peores que él. El anticristianismo la adoración de un hombre como Dios acompañará a la idolatría de los últimos días, y esto en Israel. Y ni más ni menos que esto es lo que se enseña en la 2ª Epístola a los Tesalonicenses en cuanto a la cristiandad.
Porque ¿cuál es el significado de la apostasía, y cuál es el significado del hombre de pecado que ha de erigirse a sí mismo, y que ha de ser adorado? No sucede lo mismo con la revelación que habla fuertemente de su adoración a dioses de oro, plata y bronce que no podían ver ni oír, etc. Estos no son solo los judíos, sino también los gentiles, y los gentiles que una vez llevaron el nombre de Cristo y son mucho peores por eso.
Pero aunque estas son las cosas más extremas, ahora hay otras cosas, porque esto es a lo que estamos llamados como cristianos. El mundo mismo verá cuando las cosas salgan tan claramente, aunque no habrá poder para resistir, porque todos los motivos del hombre y toda la prosperidad de los hombres y todo el semblante del mundo dependerán de la aquiescencia de las personas, y los hombres no soporta la disidencia de ella, y los que dan testimonio serán intolerables.
Y, por lo tanto, amados amigos, ahora nos corresponde a nosotros juzgar estas cosas (que serán) en sus principios, no meramente en el resultado abierto que será en el futuro. Pero ahora está obrando lo que conducirá a eso, y la única seguridad es Cristo, y la forma en que Cristo obra prácticamente es en la obediencia a la palabra de Dios.
Así fue llamado el hombre de Dios, pues, a la más decidida separación del pueblo apóstata, y esto porque siendo pueblo de Dios ahora eran idólatras. Pero "había en Betel un profeta anciano" ¡ah! estos viejos profetas son gente peligrosa. "Y habitaba en Beth-el un profeta anciano; y vinieron sus hijos y le contaron todas las obras que el varón de Dios había hecho aquel día en Beth-el: las palabras que él había hablado al rey, se las contaron también a su padre
Y su padre les dijo: ¿Por qué camino se fue? Porque sus hijos habían visto el camino que iba el varón de Dios, que venía de Judá. Y dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Entonces le ensillaron el asno, y él cabalgó sobre él, y fue tras el varón de Dios, y lo halló sentado debajo de una encina”.
No se le dijo que se sentara debajo de un roble. Ahí estaba el comienzo. Allí fue su primer fracaso, y no hay fracaso, no hay ruina que se produzca en un solo paso. Siempre hay una desviación de la palabra del Señor que nos expone al poder del diablo, y no es primero, repito, el poder de Satanás. Es primero nuestro propio fracaso, nuestro propio pecado, nuestra propia desobediencia. Estaba sentado, entonces. Le habían dicho que no debía volver por el mismo camino por el que vino.
Evidentemente, tenía que escapar lo más rápido posible. Un hombre al que se le prohíbe comer y beber no estaba destinado a sentarse debajo de un árbol. Pero este anciano profeta lo encontró sentado debajo de un roble, "y le dijo: ¿Eres tú el varón de Dios que has venido de Judá?" Aparentemente, nada podría ser un reconocimiento más completo de su misión y de su obra de parte de Dios. Era un siervo del Dios Altísimo que sin duda había venido a mostrarles el camino correcto.
Hubo un gran respeto. "Y él respondió: Yo soy. Entonces le dijo: Ven conmigo a casa, y come pan. Y él dijo: No puedo volver contigo, ni entrar contigo; ni comeré pan ni beberé agua contigo". en este lugar, porque por palabra de Jehová me ha sido dicho: No comerás pan, ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste.
Ahora no viene con el mismo poder. Cuando vino, no fue simplemente así. Es una expresión más fuerte. Pero, sin embargo, no me detendré en eso ahora. "No comerás pan", repite como antes, "ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste". “Él le dijo: Yo soy profeta también como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.
Pero él le mintió. Volvióse, pues, con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y allí fue quebrantado su testimonio, y su espada completamente quebrada en su mano, porque no era meramente a la palabra a lo que estaba llamado, sino a las obras, y a los hombres les importará poco tu palabra si no les demuestras con hechos que sientes esa palabra que deseas presionar sobre ellos. No hay nada que los hombres no te soportarán decir si no lo pones en práctica; es lo que siempre inquieta, no sólo al mundo, sino más aún a los antiguos profetas porque son el pueblo que siente.
El viejo profeta no podía soportar el hecho, porque si este era el caso del hombre de Dios, ¿dónde estaba el viejo profeta? Y no se dice que fue un falso profeta; y el resultado de la historia parecería más bien mostrar lo contrario. Pero el anciano profeta estaba decidido a probar al hombre de Dios y ver si no podía hacerlo tan infiel como él mismo, porque eso habría sido un miserable bálsamo para una mala conciencia.
No hay nada que inquiete tanto a los cristianos que no están caminando con Dios como cuando hay alguno que sí lo hace; y no hay nada tan importante como no meramente el testimonio, sino el testimonio vivo, el andar en lo que dices.
En consecuencia, este fue el punto que él atacó. "¿No puedo hacerle comer pan y beber agua?" Así que finge que tiene un mensaje nuevo de Dios. ¿De qué se trataba el hombre de Dios? ¿Dios dice y no dice? Si fuera así no tendríamos norma alguna, ninguna certeza, y qué sería de los pobres niños si existiera tal cosa. Yo sé que la incredulidad lo dice constantemente, y trata de que la Biblia se contradiga, pero luego los que así lo hacen son culpables; y así el viejo profeta fue culpable de mentir "él le mintió.
"Sin embargo, el varón de Dios escuchó. Se había sentado debajo de la encina y fue encontrado allí por el anciano profeta. Escuchó al anciano profeta, y parlamentó con él. El mal surte efecto. El hombre de Dios vuelve, quebrantando la palabra del Señor en su propia persona, pero no sin la mano de Dios extendida contra Él. Si el hombre de Dios fuera falso con Dios, Dios sería fiel al hombre de Dios y fiel de la manera más dolorosa; amados amigos, muy justamente; pero es una justicia según Dios, porque nosotros en nuestra necedad habríamos pensado: "Ciertamente el viejo profeta es el hombre que va a morir por esto.
"No es así, sino el hombre de Dios. Porque es a aquellos que deberían saber mejor, si fallan, a quienes Dios castiga más. No te sorprendas si las mismas cosas se hacen en otros lugares y pasan, aparentemente, sin un castigo de Dios, o sin ninguna exposición muy directa Estas cosas no se pueden hacer donde la palabra del Señor es la regla.
El hombre de Dios, en consecuencia, oye ahora la palabra, y esta palabra le fue dada por el antiguo profeta. “Y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto tú fuiste rebelde a la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y agua potable en el lugar del cual Jehová te dijo: No comas pan, ni bebas agua; tu cadáver no entrará en el sepulcro de tus padres.
“No es que su espíritu no fuera al Señor. Estamos seguros que sí, pero, sin embargo, su cuerpo no llegó al sepulcro de sus padres. El Señor trató con él, y trató con el cuerpo que su espíritu sea salvo en el día del Señor.
"Y aconteció que después de haber comido el pan y después de haber bebido, ensilló para sí el asno, a saber, para el profeta que había traído. Y cuando se hubo ido, un león le salió al encuentro. y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asno se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver”.
¡Qué testimonio! No es así como suelen comportarse los leones. Era en sí mismo una maravilla. El cuerpo del hombre de Dios yacía allí, el asno a su lado, el león al otro lado, todo en perfecta paz. El trabajo estaba hecho. Dios fue justo en ello, y cumplió lo que quiso, pero el león no tenía misión de hacer más, y allí en el rostro de todos los hombres era evidente que allí estaba la mano de Dios conforme a la palabra de Dios.
“Y oyéndolo el profeta que le hacía volver del camino, dijo: Hombre de Dios es”. Sabía muy bien de quién era el cadáver que estaba allí. “Es el hombre de Dios que fue rebelde a la palabra de Jehová; por tanto, Jehová lo ha entregado al león, el cual lo arrebató y lo mató, conforme a la palabra de Jehová que él le habló.”
Y entonces el profeta va y encuentra el asno y el león de pie junto al cadáver. “El león no había comido el cadáver, ni despedazado el asno. Y el profeta tomó el cadáver del varón de Dios, y lo puso sobre el asno, y lo trajo de vuelta; y el profeta anciano vino a la ciudad a hacer duelo. y enterrarlo. Y puso su cadáver en su propia sepultura; y se enlutaron sobre él, diciendo: ¡Ay, hermano mío!
¡Qué historia! ¡Qué verdad y qué instrucción, pero qué solemne solemne pensar en el hombre de Dios, pero, oh! ¿Qué podemos decir del viejo profeta? ¿Qué podemos decir de los que tientan a los hombres que son de Dios y que han sido fieles en su misión, a apartarse de la palabra del Señor, y atraen para sí mismos un miserable consuelo por el momento para tolerar su propio vivir en la desobediencia habitual? , en la facilidad habitual donde al hombre de Dios se le prohibía comer del pan o beber del agua? No hay nada que endurezca tanto el corazón, y no hay nada que destruya tanto la conciencia, como la desobediencia habitual a la palabra del Señor, no en los pecados graves, sino en la indiferencia religiosa.
Eso fue lo que marcó al viejo profeta. Se consoló pensando que tenía respeto por el Señor respeto por el hombre de Dios. Fue puesto a prueba. Él fue el instrumento de Satanás, y sin duda sacó a relucir la debilidad del mismo vaso que Dios había hecho tan fuerte contra el rey Jeroboam. Sabía que estaba completamente débil ante las seducciones del viejo profeta. ¡Oh, cuidado con tales! Cuidado con los que usan su edad o su posición, o cualquier otra cosa, para debilitar a los hijos de Dios en su obediencia a la palabra del Señor.
Esta es, entonces, la historia profundamente interesante e instructiva del verdadero camino de los santos de Dios en medio de lo que se apartó de la escritura del Señor.
Otra cosa que aprendemos, también, es que después de esto Jeroboam no se volvió de su mal camino. Podía suplicar al profeta, el hombre de Dios, y el hombre de Dios podía suplicar a Jehová, y no sin una respuesta, pero no había tenido efecto en su conciencia. No se hace nada bueno a menos que se alcance la conciencia en la presencia de Dios. “Él hizo otra vez de los más bajos del pueblo sacerdotes de los lugares altos: a cualquiera, él lo consagraría.
No era solamente la voluntad de Jeroboam la que estaba obrando, sino la voluntad de cualquiera, la voluntad de todos. “A cualquiera que quisiera, lo santificaba, y se convirtió en uno de los sacerdotes de los lugares altos. Y esto llegó a ser pecado para la casa de Jeroboam, hasta taladrarla y destruirla de sobre la faz de la tierra”.
En el capítulo siguiente ( 1 Reyes 14:1-31 ), en consecuencia, encontramos la mano de Dios extendida contra la casa de Jeroboam. Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo, y Jeroboam bien sabía que había realidad en este hombre de Dios, por lo que se recuerda a sí mismo de otro Ahías, el profeta. Le dice a su esposa que vaya a Silo y vea a Ahías.
“Y Jeroboam dijo a su mujer: Levántate, te ruego, y disfrázate, para que no se sepa que eres la mujer de Jeroboam; y vete a Silo; he aquí, allí está Ahías el profeta, que me dijo que yo ser rey sobre este pueblo". Ella debía traer un regalo honorario en su mano para presentarlo al profeta, y la esposa de Jeroboam lo hizo así; y está escrito para nuestra instrucción.
Ahías no podía ver porque sus ojos estaban fijos; fueron fijados en razón de su edad, pero Dios le dio a oír y le dio a ver, también, lo que no se ve. "Y Jehová dijo a Ahías: He aquí viene la mujer de Jeroboam". ¡Cuál fue la locura de los hombres! Había un hombre que podía confiar en que el profeta le diría el futuro y no vería a través del disfraz de su esposa. Cuán grande es la necedad de los sabios, porque Jeroboam era un hombre sabio después de este mundo.
Pero la sabiduría del mundo es locura delante de Dios, así como la sabiduría de Dios es locura a sus ojos. "Y aconteció que cuando Ahías oyó el ruido de sus pies al entrar por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿por qué te haces pasar por otra?" ¡Qué humillación! "Porque he sido enviado a ti con malas noticias. Ve, y dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, y rasgué el reino de la casa de David, y te la di; y tú no fuiste como mi siervo David, que guardó mis mandamientos, y me siguió de todo corazón, para hacer solamente lo recto delante de mis ojos, sino que hiciste lo malo sobre todo que fueron antes de ti; porque tú fuiste y te hiciste otros dioses, e imágenes de fundición,
Abías no había de recuperarse. Debía volver con su marido y con su casa. "Y cuando tus pies entraren en la ciudad, el niño morirá. Y todo Israel hará duelo por él, y lo enterrarán; porque él solo de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló algo bueno para con Jehová Dios de Israel en la casa de Jeroboam". ¡Qué gracia de Dios producir algún bien para con Jehová Dios de Israel en la casa del hombre que había obrado tales cosas contra Jehová, y mostrar Su misericordia al librarlo del mal venidero! "Y él entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, quien pecó". Y eso no fue todo. "Y quien hizo pecar a Israel". Y así fue. Murió Jeroboam y reinó en su lugar Nadab su hijo.
"Y Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. Roboam tenía cuarenta y un años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que Jehová escogió de entre todas las tribus de Israel, para poner su nombre y el nombre de su madre era Naama, amonita. E hizo Judá lo malo ante los ojos de Jehová, y le provocaron a celos con los pecados que habían cometido, más que todo lo que habían hecho sus padres.
Porque también les edificaron lugares altos, e imágenes, y bosques, sobre todo collado alto, y debajo de todo árbol frondoso. Y había también sodomitas en la tierra; e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones.” Y, en consecuencia, Dios soltó al rey de Egipto contra Roboam, Él subió “y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey ; incluso se llevó todo; y quitó todos los escudos de oro que Salomón había hecho”, de modo que Roboam fue conducido al fin a los escudos de bronce.
Lo demás de los hechos de Roboam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos sus días. Y durmió Roboam con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David. El nombre de su madre fue Naama, amonita. Y reinó en su lugar Abiam su hijo.
Sobre lo que sigue, hago unas pocas observaciones al concluir esta conferencia. Tenemos aquí un punto de inflexión en la historia de Israel. En 1 Reyes 15:1-34 tenemos un curso largo y profundo de maldad y de caminos justos del Señor en la casa de Jeroboam. Pero ante todo en cuanto a Abiam. "Anduvo", se dice, "en todos los pecados de su padre, que había hecho antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre.
Sin embargo, por amor a David, Jehová su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él, y para afirmar a Jerusalén; porque David hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Y Dios nunca lo olvida. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. Lo demás de los hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam. Y Abiam durmió con sus padres".
Y sucede Asa, que reina mucho tiempo en Jerusalén, y hace lo recto a los ojos de Jehová como hizo David su padre. Quitó a los sodomitas de la tierra. "El corazón de Asa fue perfecto", o indiviso, "para con Jehová todos sus días. Y trajo las cosas que su padre había dedicado, y las cosas que él mismo había consagrado, a la casa de Jehová, plata y oro, y vasos
"Encontramos que la guerra continuó, y Baasa, rey de Israel, edificó Ramá para no permitir que nadie saliera ni entrara a Asa, rey de Judá. Pero fue en vano. Ben-adad, rey de Siria, escucha al rey Asa. Triste descenso en sus últimos días que el rey de Judá encuentra su refugio en el rey de Israel en lugar de en el Señor.Sin embargo, todo va, aparentemente, bien por el momento, porque Dios no juzga a todos a la vez.
"Aconteció que cuando Baasa se enteró, dejó de edificar". La casa de Asa se concluye aquí. "En el tiempo de su vejez enfermó de sus pies. Y Asa durmió con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David su padre".
Nadab llega a su fin, y Baasa conspira contra él y "lo hirió en Gibetón, que pertenecía a los filisteos; porque Nadab y todo Israel sitiaron Gibetón. Incluso en el tercer año de Asa, rey de Judá, Baasa lo mató, y reinó en su lugar. Y aconteció que cuando él reinó, hirió a toda la casa de Jeroboam; no dejó a Jeroboam nada que respirara, hasta que lo hubo destruido, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de su siervo Ahías silonita: a causa de los pecados de Jeroboam que cometió, y con los cuales hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira a Jehová Dios de Israel. Lo demás de los hechos de Nadab, y todo lo que hizo, ¿No están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?
Entonces, en este mismo capítulo siguiente ( 1 Reyes 16:1-34 ) encontramos lo que ya me he referido al juicio siguiente. La soberanía pasa de la mano de Jeroboam. Zimri su capitán se levanta contra él. Omri mata a Zimri. Así, familia tras familia toma posesión de Israel, pero Dios no se fue sin previo aviso.
Fue en ese mismo tiempo que se hizo un acto grande y solemne según la palabra del Señor. Un hombre se atrevió a despreciar la palabra de Josué, quien había pronunciado una maldición sobre él que resucitaría a Jericó una vez más. No es que Jericó no estuviera habitada, sino que levantar sus murallas como ciudad para darle el carácter de ciudad era despreciar a Dios. El juicio quedó en suspenso por mucho tiempo. Había pasado mucho tiempo, pero Dios no había olvidado nada.
En estos días inicuos, si levanta una parte, el juicio es en la muerte de su hijo mayor, y si levanta otra parte, es en la muerte del menor. Su familia pagó la pena de despreciar la palabra del Señor. Oh, qué cosa es para nosotros, amados amigos, ver cómo Dios mantuvo Su palabra no solo con el hombre de Dios, por un lado, sino con el abiertamente despreciador y blasfemo, por el otro. El Señor nos dé más y más para deleitarnos en la palabra del Señor, y nos dé para cultivar un conocimiento más profundo de cada parte de la palabra. Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 13:8". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-13.html. 1860-1890.