Lectionary Calendar
Monday, April 21st, 2025
Monday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 15:8

And Abijam lay down with his fathers, and they buried him in the city of David; and his son Asa became king in his place.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Abijam;   Asa;   Israel, Prophecies Concerning;   Thompson Chain Reference - Asa;   Israel;   Israel-The Jews;   Kings of Israel;   Torrey's Topical Textbook - Kings;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Asa;   Baasha;   Easton Bible Dictionary - Asa;   Burial;   Fausset Bible Dictionary - Kings, the Books of;   Holman Bible Dictionary - Asa;   David, City of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Fathers;   Morrish Bible Dictionary - Abijah ;   People's Dictionary of the Bible - Abijam;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Asa;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Abijah;   Abijam;   The Jewish Encyclopedia - Abijah;   Chronicles, Books of;   Kings, Books of;  

Bridgeway Bible Commentary


Rehoboam’s policies continued (15:1-8)

Both Rehoboam and his son Abijam (Abijah) who succeeded him were unfaithful to God, though not to the extent that Jeroboam was. False religion had official recognition in the north through the new system that Jeroboam had established, but in the south it was rather a corruption that existed alongside the orthodox worship of God (15:1-5).

Abijam thought that, because the kingdom of Judah still practised the ancient religion that God had given Israel through Moses, this would guarantee God’s help in giving him victory in a war with Jeroboam. He did, in fact, defeat Jeroboam, but this was because his soldiers fought in genuine reliance on God, not because God was in any way obliged to help him (6-8; 2 Chronicles 13:1-22).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 15:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-kings-15.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

A SUMMARY OF ABIJAM'S REIGN

"And the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam. And Abijam slept with his fathers; and they buried him in the city of David: and Asa his son reigned in his stead."

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 15:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-kings-15.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 15

And he walked in the sins, which his father had done before him: his heart was not completely towards the LORD his God, as the heart of David his father. Nevertheless for David's sake the LORD gave him the lamp in Jerusalem, to set his son after him, and establish Jerusalem: Because David did that which was right in the eyes of the LORD, and turned not aside from any thing that he commanded in all the days of his life, [except in the case of Bathsheba,] the matter of Uriah the Hittite ( 1 Kings 15:3-5 ).

That's the place where David stumbled and fell badly.

Now there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life. The rest of the acts of Abijam, and all that he did, they also are in the book of the chronicles of the kings of Judah ( 1 Kings 15:6-7 )?

So we'll get more on Abijam later.

And Abijam slept with his fathers; they buried him in the city of David: and Asa his son reigned in his stead. Now in the twentieth year of Jeroboam ( 1 Kings 15:8-9 )

So Abijam had a very short reign. And still in Judah.

Asa now reigned over Judah. Forty-one years he reigned in Judah. And Asa did that which was right in the eyes of the LORD, as David his father. And he took away the sodomites out of the land ( 1 Kings 15:9-12 ),

And part of his reformation.

he removed all of the idols which his father had made. He also got rid of his mother from being the queen, because she had made an idol in a grove; and he destroyed her idol, and burnt it there near the brook Kidron. And the high places, however, were not removed: however, Asa's heart was perfect with the LORD all of his days. And he brought in the things which his father had dedicated, and the things which he himself had dedicated, into the house of the LORD, silver, gold, vessels. Now there was war between Asa and Baasha the king of Israel all of their days ( 1 Kings 15:12-16 ).

So the time of Asa, you remember he reigned forty-one days. And so Baasha became the king over Israel up in the northern tribes.

And Baasha the king of Israel came against Judah, and he started building the city of Ramah ( 1 Kings 15:17 ),

Which is the present-day city of Ramallah, which he intended to be a fortified city and he was going to cut off all of the supplies that were coming in to Jerusalem. So Asa took the silver and gold out of the temple, and he sent it up to Syria, to Benhadad, who at this time was ruling over Syria.

And he said, "We have a mutual defense pact and I'm asking you now to honor it. Take this silver and gold and I want you to attack Baasha, the king of Israel."

So the Syrians attacked up in the north part of the city of Dan, up around the Golan, began to take the cities. They actually invaded all the way down to Cinneroth, which is Galilee or the Sea of Galilee, the area of Naphtali and all. And when Baasha heard that they had been invaded from the north, he took his troops from the building of this fortified city of Ramah and they went to face the Syrians. And of course, then Asa came out with his men and they took all of the materials they had brought for this fortified city and they built a couple of cities with it. But Baasha did not return.

Now it seems like brilliant strategy and yet, as we get into Chronicles, we find that God rebuked Asa for this. And Chronicles does expand upon Asa's reign so much more and we find some very fascinating and interesting lessons concerning king Asa when we get to the Chronicles. Now in his later years, he became diseased in his feet and he died of this foot disease.

In Chronicles, there is an intimation that because he sought the aid of the physicians and inquired not of the Lord, he died of the disease. In other words, the intimation is that had he really just prayed and asked God, God would have healed him. But his heart was turned from the Lord in the later years.

So Asa slept with his father: and Jehoshaphat his son reigned in his place ( 1 Kings 15:24 ).

Now shift gears, go back to Israel. Northern tribe again. We leave the southern tribe. We've had it, succession of kings, Rehoboam and then Abijam his son reigning for three years, Baasha taking over. I mean, not Baasha but Asa taking over. And then Jehoshaphat the son of Asa.

Now back in the Northern Kingdom.

Nadab the son of Jeroboam ( 1 Kings 15:25 )

Jeroboam was the one that God had prophesied against.

began to reign over Israel in the second year of Asa the king of Judah, and he reigned for only two years. He did evil in the sight of the LORD, he walked in the way of his father, and in the sins wherein his father caused Israel to sin. And Baasha the son of Ahijah, of the house of Issachar, conspired against him ( 1 Kings 15:25-27 );

So here's the third Ahijah we have here.

and Baasha smote him at Gibbethon. In the third year of Asa the king of Judah did Baasha slay him, and he reigned in his stead. And it came to pass, when he reigned, that he smote all of the house of Jeroboam; he not did not leave any that breathed, until he had destroyed the entire descendants, even as the word of the Lord had come to him by Ahijah the prophet from Shiloh: Because of the sins of Jeroboam whereby he sinned, made Israel to sin, and the provocation whereby he provoked the LORD to anger. Now the rest of the acts of Nadab, are in [the books that we don't have] the books of chronicles of Israel? And there was war between Asa and Baasha the king of Israel all their days. And in the third year of Asa, Baasha began to reign over Israel and he reigned for twenty-four years. He did evil in the sight of the LORD, and walked in the way of Jeroboam, and his sin wherewith he made Israel to sin ( 1 Kings 15:27-34 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 15:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-15.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

4. Abijam’s evil reign in Judah 15:1-8

Abijam (or Abijah, lit. my father is Yah[weh]) reigned from 913 to 911 B.C. while Jeroboam ruled over Israel. [Note: Various charts of the kings, including those referred to previously, visualize their overlapping reigns.]

"The accession formulae from this reign onwards make cross-references between Judah and Israel. It is not clear whether this was to correlate the sources for the reader or to emphasize the essential unity which should have marked both peoples." [Note: Wiseman, p. 154.]

The king’s mother was a descendant of "Absalom," a variant spelling of "Abishalom" (1 Kings 15:2). According to 2 Chronicles 13:2, Maacah was the daughter of Uriel and therefore the granddaughter of Absalom. Abijam continued to tolerate the pagan worship reintroduced to Judah during his father’s reign (1 Kings 14:23-24). He experienced chastening from the Lord because his heart did not fully belong to Yahweh (1 Kings 15:3; 1 Kings 15:6; cf. 2 Chronicles 13:2-20). God’s patience with Abijam was due to His promises to David more than to Abijam’s own character (1 Kings 15:4-5; cf. 2 Samuel 21:17; 1 Kings 11:36). [Note: For the full biblical accounts of the reigns of these kings, consult the harmonies of Samuel, Kings, and Chronicles listed in the bibliography of these notes. The histories of Israel listed in the bibliography also give this information plus data from extrabiblical sources pertaining to their reigns.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 15:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-15.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Abijam slept with his fathers,.... That is, died as they did:

and they buried him in the city of David, in the sepulchre of his royal ancestors, David, Solomon, and Rehoboam:

and Asa his son reigned in his stead; who perhaps was the eldest of his twenty two sons, 2 Chronicles 13:21.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 15:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-15.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Abijam's Reign. B. C. 958.

      1 Now in the eighteenth year of king Jeroboam the son of Nebat reigned Abijam over Judah.   2 Three years reigned he in Jerusalem. And his mother's name was Maachah, the daughter of Abishalom.   3 And he walked in all the sins of his father, which he had done before him: and his heart was not perfect with the LORD his God, as the heart of David his father.   4 Nevertheless for David's sake did the LORD his God give him a lamp in Jerusalem, to set up his son after him, and to establish Jerusalem:   5 Because David did that which was right in the eyes of the LORD, and turned not aside from any thing that he commanded him all the days of his life, save only in the matter of Uriah the Hittite.   6 And there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life.   7 Now the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam.   8 And Abijam slept with his fathers; and they buried him in the city of David: and Asa his son reigned in his stead.

      We have here a short account of the short reign of Abijam the son of Rehoboam king of Judah. He makes a better figure, 2 Chronicles 13:1-22, where we have an account of his war with Jeroboam, the speech which he made before the armies engaged, and the wonderful victory he obtained by the help of God. There he is called Abijah--My father is the Lord, because no wickedness is there laid to his charge. But here, where we are told of his faults, Jah, the name of God, is, in disgrace to him, taken away from his name, and he is called Abijam. See Jeremiah 22:24.

      I. Few particulars are related concerning him. 1. Here began his reign in the beginning of Jeroboam's eighteenth year; for Rehoboam reigned but seventeen, 1 Kings 14:21; 1 Kings 14:21. Jeroboam indeed survived Rehoboam, but Rehoboam's Abijah lived to succeed him and to be a terror to Jeroboam, while Jeroboam's Abijah (whom we read of 1 Kings 14:1; 1 Kings 14:1) died before him. 2. He reigned scarcely three years, for he died before the end of Jeroboam's twentieth year, 1 Kings 15:9; 1 Kings 15:9. Being made proud and secure by his great victory over Jeroboam (2 Chronicles 13:21), God cut him off, to make way for his son Asa, who would be a better man. 3. His mother's name was Maachah, the daughter of Abishalom, that is, Absalom, David's son, as I am the rather inclined to think because two other of Rehoboam's wives were his near relations (2 Chronicles 11:18), one the daughter of Jerimoth, David's son, and another the daughter of Eliab, David's brother. He took warning by his father not to marry strangers; yet thought it below him to marry his subjects, except they were of the royal family. 4. He carried on his father's wars with Jeroboam. As there was continual war between Rehoboam and Jeroboam, not set battles (these were forbidden, 1 Kings 12:24; 1 Kings 12:24), but frequent encounters, especially upon the borders, one making incursions and reprisals on the other, so there was between Abijam and Jeroboam (1 Kings 15:7; 1 Kings 15:7), till Jeroboam, with a great army, invaded him, and then Abijam, not being forbidden to act in his own defence, routed him, and weakened him, so that he compelled him to be quiet during the rest of his reign, 2 Chronicles 13:20.

      II. But, in general, we are told, 1. That he was not like David, had no hearty affection for the ordinances of God, though, to serve his purpose against Jeroboam, he pleaded his possession of the temple and priesthood, as that upon which he valued himself, 2 Chronicles 13:10-12. Many boast of their profession of godliness who are strangers to the power of it, and plead the truth of their religion who yet are not true to it. His heart was not perfect with the Lord his God. He seemed to have zeal, but he wanted sincerity; he began pretty well, but he fell off, and walked in all the sins of his father, followed his bad example, though he had seen the bad consequences of it. He that was all his days in war ought to have been so wise as to make and keep his peace with God, and not to make him his enemy, especially having found him so good a friend in his war with Jeroboam, 2 Chronicles 13:18. Let favour be shown to the wicked, yet will he not learn righteousness,Isaiah 26:10. 2. That yet it was for David's sake that he was advanced, and continued upon the throne; it was for his sake (1 Kings 15:4; 1 Kings 15:5) that God thus set up his son after him; not for his own sake, nor for the sake of his father, in whose steps he trod, but for the sake of David, whose example he would not follow. Note, It aggravates the sin of a degenerate seed that they fare the better for the piety of their ancestors and owe their blessings to it, and yet will not imitate it. They stand upon that ground, and yet despise it, and trample upon it, and unreasonably ridicule and oppose that which they enjoy the benefit of. The kingdom of Judah was supported, (1.) That David might have a lamp, pursuant to the divine ordination of a lamp for his anointed,Psalms 132:17. (2.) That Jerusalem might be established, not only that the honours put upon it in David's and Solomon's time might be preserved to it, but that it might be reserved to the honours designed for it in after-times. The character here given of David is very great--that he did that which was right in the eyes of the Lord; but the exception is very remarkable--save only in the matter of Uriah, including both his murder and the debauching of his wife. That was a bad matter; it was a remaining blot upon his name, a bar in his escutcheon, and the reproach of it was not wiped away, though the guilt was. David was guilty of other faults, but they were nothing in comparison of that; yet even that being repented of, though it be mentioned for warning to others, did not prevail to throw him out of the covenant, nor to cut off the entail of the promise upon his seed.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 15:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-15.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Solomon was now at the height of his glory, a vivid type of a greater than Solomon. And it is only when we see that he really does thus prefigure the Lord Jesus as King that we can understand the importance that God attaches to the history of such as David in one light and Solomon in another. David as the warrior-king who puts down the enemies actively, Solomon as the man of peace who will reign over the subjugated nations and kingdoms, more particularly Israel; but in point of fact, at the same time, the glorious Son of man that will have all kingdoms and nations and tribes and tongues then. Now I am persuaded that every one's faith has something lacking who does not leave room for this glorious future. I do not mean now in the smallest degree as a question of one's soul with God, but I am speaking of the intelligence of a Christian man. And I repeat, that he who does not look for the kingdom of God to be established by and by in this world has neither a key to the Bible nor, in point of fact, can he understand why God permits the present confusion. There is nothing more likely to fill the soul with perplexity than leaving out the future. Bring it in and we can understand why God exercises such amazing forbearance. The present is but a revolutionary time, and so it has been for ages, marked by the solemn fact that even the very people of God are the most dispersed of all nations upon the earth. I speak, of course, of Israel now, and I say that if there be a people that are no people, Israel is the one that comes up before our view. The devil may have a kind of imitation of it in some other races that are scattered over the ends of the earth, but then the man that could confound Israelites with, for instance, the Egyptians would be evidently doing the greatest injustice to one of the most remarkable people even as a race, as a nation, that has ever lived upon the earth. The other is only a kind of Satanic imitation of it; but no man can wisely despise Israel, even as a man. Still more, when our hearts take in the real truth of God and remember that God Himself in the person of His own Son deigned to become an Israelite, was in truth the Messiah, the Anointed, was the born King of the Jews. He who takes this in can understand the great place that Israel has in the mind of God, and that it is a proof of very little faith and of great occupation about ourselves when we do not relish what God has given us about His ancient people.

I grant you that it is a poor thing for the soul to be occupied with that in the first place, and it is, therefore, of great consequence that as now it is no question of Israel, but of Christ. And if then of Christ, of Christ as a Saviour, and further as the Head of the church. We are called now to know Him as a Saviour, next as members of His body to know what the Head of the body is, and what is involved in these relationships both of His to us and of ours to Him. But having the truth as to these, the more intimate and of the deepest personal importance to us, the question is whether our souls are not to be exercised on that which God has given us here, and what is God's thought, God's lesson, God's intention, for our souls in it.

This I shall endeavour to gather, not by forcing it to speak Christian language, not by what I may call "gospelling" the different parts of Scripture, which is really very often a perversion; not even by taking profitable hints from it that are most just and true and concern the grand living principles of divine truth, most important as all these are. But still there is another thing that we ought all with jealousy to care for, and that is to seek the real mind of God what is intended by the scripture that comes before us. This leaves perfect freedom for every other application, but we ought to have first and foremost what God intends us to understand by His word. The time will come when we shall require to know how far any application is just. Because, needless to say, the divine purpose in the scripture necessarily has the first place for him that respects God, and who is not uneasy and anxious, and who is not coming to scripture always asking, "Is there anything about me here?" or, "Is there anything for me?" The great point is this, Is there anything about Christ there, and what is it that God is teaching us about Christ there? I am supposing now that the soul's want has been already met.

What then is it that God is showing us here? Why, clearly He is bringing once more the man of peace, Solomon, the type of Christ Himself when reigning in peaceful glory. But, alas! it was not Christ yet; it was only a shadow and not the substance, and the consequence is that although God has written the scripture very especially to keep up the type and to exclude what would be inconsistent with it, nevertheless, we have the truth; and God intimates here the danger that was before Solomon and his family. He intimates the conditional ground which he must take until Christ brought in sovereign, unconditional grace. It is impossible not to speak in the way of condition except in view of Christ, of Christ personally. It is there alone that we get the full mind of God and heart of God, and whenever that is the case it is no question of conditions but of perfect love that works for His own name's sake, and that can do it righteously through the Lord Jesus. But this gives me reason to speak of a very important principle that I shall have many opportunities of illustrating; what might seem a very strange thing in setting up the kingdom in Israel. Of all things in Israel there was nothing that illustrated the principle of one master so much as the king. Even the high priest did not in the same way, though he also did in another form. But the king determined the lot of the people in this way: if the king went right there was a ground for God's blessing the people, simply and solely for that very reason. On the other hand, if the king went wrong judgment fell upon the people. Alas! as we know, a king might go right, and it did not follow that the people would; if the king went wrong, the people were sure to, follow. Such is the inevitable history of man now. Well, this principle would seem very strange, and always does appear so till we see Christ. Then how blessed! God always meant to make Christ, and Christ alone, the ground of blessing. For any other for any of the children of Adam to be the pillar, so to speak, on which the blessing should repose, would be a most precarious principle. We know well what Adam's sons are. We ought to know by ourselves, but when we see God looking onward to the Second man the last Adam then we understand the principle.

Well now, it is for this reason that, whether you look at David or Solomon, they have a very peculiar place as being personal types of the Lord Jesus as King. In a way, that is not true of others. Others might be in part, but they far more fully; but the principle is most true of the kingdom in Israel. That is, that there was one person now on whom depended the blessing of the people, or, alas! who involved the people in his own ruin, and this is the great principle of the kingdom of Israel. Miserable! till we come to Christ. How blessed! when Christ comes to reign. Then all the blessing of all the world hangs upon that one Man, and that one Man will make it all good. Such is God's intention, and He will never give it up. Now anyone who takes this in has a wholly different view from the history of the world from the gloom that must settle upon any man's heart that looks upon the earth apart from Christ. That God should have aught to say to such a world, that God should take an interest in it, that God should own such a state of things how difficult otherwise to understand! The more you know of God, and the more you know of man, the more the wonder increases. But when we see that all is merely suffered till that one Man come, God meanwhile working out other purposes, as we know now, in Christianity, that as far as regards the earth and man upon it, it is all in view of Christ's coming again, and coming to reign; that is, coming to take the world into His own hands in the way of power not merely to work in it by grace, but to take the reins of the world under His government, banishing him who is the fertile source of all the difficulty and contention and rebellion against God, that has filled it now, and indeed ever since sin came into it the difficulty is solved.

Well then, in this second appearing of the Lord to Solomon, we have what, to a spiritual mind, would at once show the danger, nay, the sad result, the utter failure, that was to come in. Nevertheless, there was great comfort in it in the words of the Lord for these are most true that His eyes and His heart shall be there perpetually; and, further, that that family, and that family alone, was to furnish an unbroken line till the fulness of the blessing of God be made good in this world. David's family is the only one that has that honour, for God preserved, as you know, the genealogical links until Messiah came; and after the Lord Jesus was born, before that generation passed away, Israel was dispersed. Where are they now? And where are the proofs now? All hangs upon Christ. But God took care that, till Shiloh came, there should be this maintaining of a man of David's house; and then, when the Lord Jesus was put to death, and it seemed as if all was gone, on the contrary, rising from the dead the work was complete. There was no need of any further line which was in the power of an endless life even as king, even in His kingdom. For David, according to Paul's gospel, must be raised from the dead, and so He is, and, consequently, He is brought in as unchanging. We can understand, therefore, that by virtue of Christ, the eyes and heart of God rest there. There may be nothing to show for it now. Of all places in the earth, the land of Palestine and Jerusalem may outwardly seem to be given up to be the prey of Satan. Nowhere has he more manifestly triumphed. Nevertheless, all is made good, and God will prove it, and prove it shortly. The truth is, the foundation is laid; nay, more than that, not merely the foundation laid, but the Person is in the glorious state in which He is to reign. He is risen from the dead, He is glorified, He is only waiting for the moment waiting, as it is said, to judge the quick and the dead, but, waiting, also, to reign.

This then is what lies underneath the type of Solomon. But as to himself we see that in the very next chapter (1 Kings 10:1-29), although there was still the keeping up of honour, and the testimony to his wisdom in the queen of Sheba's coming up, and all her munificent homage to the wisest king that God had ever raised up among men nevertheless, even then failure shows itself. The conditions of God are soon broken by man. "Solomon gathered together chariots and horsemen; and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen." "And Solomon had horses brought out of Egypt." "And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver" (1 Kings 10:28-29). Was this obedience? Was this the king after God's own heart? Had He not expressly warned His king to beware of it? Had He not cautioned him against the accumulation of wealth, for he had had wealth of his own without seeking? God had ensured him that, but he sought it, he valued himself upon it, he laid no small burdens upon his people to accumulate wealth for the king; and at the same time he shows his dependence upon the Gentiles. He goes down to Egypt for horses, for that which would add to royal splendour, and would be an enticement to his sons, if not to himself, to seek conquest not according to the mind of God.

In short, whatever might be the object, it was a transgression of the distinct and direct word of the Lord, as we all know, given in the Book of Deuteronomy, where God had foreseen these dangers. But there was another danger too (1 Kings 11:1-43), and a deeper one. "But king Solomon loved many strange women, together with the daughter of Pharaoh, women of the Moabites, Ammonites, Edomites, Zidonians, and Hittites." What! The wisest king the wisest king so to prove his total ruin in the very thing where, least of all, it became him! So it is with the sons of Adam. You will always find that in the very point in which you most pride yourself you most fail. In that which it might seem to be least possible, the moment your eye is off the Lord, in that particular you will break down. Adam, it would not have been thought, would so soon have forgotten his place of headship Adam, to whom the Lord spoke especially. I do not say to the exclusion of his wife. Far from it. For indeed she was united with him in it. But undoubtedly he was the one who ought to have guided the wife, and not the wife her husband, and there was the first failure at the very beginning. But had not Solomon known that? Had he not heard of it? How had he profited? this man with his seven hundred wives and three hundred concubines! And so we find that his wives turned away his heart. "For it came to pass, when Solomon was old, that his wives turned away his heart after other gods: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as was the heart of David his father. For Solomon went after Ashtoreth the goddess of the Zidonians, and after Milcom the abomination of the Ammonites. And Solomon did evil in the sight of Jehovah, and went not fully after Jehovah, as did David his father. Then did Solomon build an high place for Chemosh, the abomination of Moab, in the hill that is before Jerusalem, and for Molech, the abomination of the children of Ammon. And likewise did he for all his strange wives, which burnt incense and sacrificed unto their gods. And Jehovah was angry with Solomon, because his heart was turned from Jehovah God of Israel, which had appeared unto him twice" (1 Kings 11:4-9).

The greater the privilege and the higher the honour, the deeper the shame. This was, I will not say the sad end of Solomon, but undoubtedly the rapid decline and fall of the man. This is the sad character that Scripture attaches to him, that in his old age he listened to the follies of these strange women, and, accordingly, God begins to chastise, not merely when Solomon was taken, but in his lifetime. And indeed there is no happier intimation of Scripture that I know of about Solomon. For while God deigns to give us his estimate of the elders that walked by faith, or that in some way signalized their faith, Solomon is not one. Nevertheless, that God did put especial honour upon that son of David, who can doubt? Who inspired him to give us some of the most weighty portions of God's word? And by whom was he given this signal wisdom of which Scripture speaks so much, and indeed which he proved so truly? But, nevertheless, it is written for our wisdom, for our learning, for our warning, that we should beware of slipping in the very thing which God signalizes. There is no strength in wisdom or in aught else. Our strength is only in the Lord, and the only way to make it good is in dependence upon Him. It was not so with Solomon. He rested in the fruits that God had given him. He yielded to the enjoyment of what came from God, but what was turned aside from the living source. All was ruined, and so Jehovah, as we are told, stirred up Hadad the Edomite. He was one that when David was in Edom, and Joab was there, had been concealed and kept.

"Jehovah stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, after he had smitten every male in Edom (for six months did Joab remain there with all Israel, until he had cut off every male in Edom), that Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go into Egypt; Hadad being yet a little child" (vers. 14-17). Now he comes forward. God is wise, and that young prince was kept to be a sting to king Solomon. But this is a little comfort to us, and indeed, I may say, almost the only comfort that we have in the history that is given us of king Solomon that God chastised him. He chastised him, not merely allowed the fruit of his evil, the results of his folly, to appear in his family, but chastised himself in his own lifetime. This is His way with His own people, and indeed in some cases it is almost the only hope that you have that a person is a child of God, namely, that God does not allow the evil to pass, but deals with it now in this world. Those that God passes over in spite of evil are persons who are evidently waiting to be condemned with the world, but those who, being guilty, are dealt with now are objects of God's fatherly care. He is dealing with them, rebuking them, judging them, but after all, they are chastened that they should not be condemned with the world. Solomon, at any rate, most clearly comes under the chastening of the Lord. As the Lord had said to his father and implied to Solomon himself, He would not take His mercy from him, but He should chastise him with stripes, and this He does. But it is Solomon. It is not merely the house generally, the family generally, or their offspring, but Solomon himself.

Hadad then is one means of putting the wise king to great uneasiness. God made him a source of trouble to Solomon, for when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers he comes forward. But now it is particularly mentioned. God does not say a word about that until Solomon's failure. Then Hadad comes forward in a most decided and distinct way to be a scourge for the guilty king. But he was not the only one. "God stirred him up another adversary, Rezon the son of Eliadah, which fled from his lord Hadadezer king of Zobah: and he gathered men unto him, and became captain over a band, when David slew them of Zobah: and they went to Damascus, and dwelt therein, and reigned in Damascus. And he was an adversary to Israel all the days of Solomon, beside the mischief that Hadad did: and he abhorred Israel, and reigned over Syria."

I do not mean that the mischievousness of either Hadad or of Rezon was only when Solomon became an idolater, but I do draw attention to the fact that the Holy Ghost reserves the account of the vexation they caused the king till then. It is put by the Spirit Himself as a direct chastening of his idolatry. And these were, not the only ones. They were external. Solomon might say, "Well, we cannot expect anything better. They have private grudges, or national grudges, against our family." But "Jeroboam, the son of Nebat, an Ephrathite," was no foreigner, nor was it a question of avenging the supposed wrongs that were done to his family or his race. Not so; he was "Solomon's servant whose mother's name was Zeruah, a widow woman, even he lifted up his hand against the king. And this was the cause that he lifted up his hand against the king; Solomon built Millo, and repaired the breaches of the city of David his father. And the man Jeroboam was a mighty man of valour: and Solomon seeing the young man that he was industrious, he made him ruler over all the charge of the house of Joseph. And it came to pass at that time when Jeroboam went out of Jerusalem, that the prophet Ahijah the Shilonite found him in the way; and he had clad himself with a new garment; and they, two were alone in the field; And Ahijah caught the new garment that was on him, and rent it in twelve pieces; and he said to Jeroboam, Take thee ten pieces: for thus saith Jehovah, the God of Israel, Behold I will rend the kingdom out of the hand of Solomon, and will give ten tribes to thee."

What an announcement ten out of the twelve tribes to Jeroboam, the servant. "But he shall have one tribe," for so God calls it, "for my servant David's sake, and for Jerusalem's sake, the city which I have chosen out of all the tribes of Israel; because that they have forsaken me, and have worshipped Ashtoreth the goddess of the Zidonians, Chemosh the god of the Moabites, and Milcom the god of the children of Ammon, and have not walked in my ways, to do that which is right in mine eyes, and to keep my statutes and my judgments, as did David his father. Howbeit I will not take the whole kingdom out of his hand; but I will make him prince all the days of his life for David my servant's sake, whom I chose, because he kept my commandments and my statutes. But I will take the kingdom out of his son's hand, and will give it unto thee, even ten tribes. And unto his son will I give one tribe, that David my servant may have a light alway before me in Jerusalem, the city which I have chosen me to put my name there."

What mercy! "a light always." Reduced greatly reduced in the extent and glory of the kingdom, but with this most marked difference, compared with the ten tribes the much larger part that passed to the other they would shift their loads from time to time, and after having continual changes in the family that governed they had one after another rising up. If it was a rebellious servant that it began with, it would not end with him, but many a rebellious servant would rise up against the king of Israel, and so the dynasty would be changed over and over and over again. Not so with Judah. Even though reduced to what God calls but one tribe, in order to put in the strongest possible way this utter diminution of their glory, nevertheless there the light shall be always. Such was the merciful, but at the same time, most righteous dealing of the Jehovah God of Israel.

And soon, too, the word takes effect. Solomon dies. Rehoboam comes and is himself the witness of the truth of his father's word that the father might heap up riches without end to leave to a son, and who knows but what he will be a fool? And Rehoboam was a fool in the strictest sense of the word. I do not of course mean by that mere idiocy, for such are a matter of compassion; but there are many fools that are fools in a very much more culpable sense than idiots. They are those persons who have sense enough and ought to use it aright, but persons who pervert whatever they have, not only to their own mischief, but to the trouble of those who ought most of all to be the objects of their care; for there is no king that rightly governs unless he holds his kingdom from the Lord, and more particularly a king of Israel, who had to do with Jehovah's people.

And this was the thing that filled David's heart spite of many a fault in him. He felt that it was God's people that was entrusted to him, and this alone was at the bottom of his dependence upon God. For who was he? He needed God who was sufficient for such a thing. God alone could guide in the keeping of His people. But Rehoboam was the foolish son of the wise father, but of a wise father whose last days were clouded with darkness and with guilt, and who now is to reap bitter results in his family and is only spared by the grace of God from utter destruction. Rehoboam then, it is said, reigned in his father's stead. "And Rehoboam went to Shechem: for all Israel were come to Shechem to make him king." The very first word shows the state of the king and the state of the people. Why to Shechem? What brought them there? What business had they there? Why not come to Jerusalem? When David was coming to the throne the tribes of Israel came to Hebron because Hebron was where the king lived. It was the king's chief city, where he had reigned before he reigned in Jerusalem, and the people came, as became them, to the king. Rehoboam heard that the foundations were being loosened and about to be destroyed for the king goes to Shechem. It was there that the people chose to go, and there the king perforce follows. He was a fool; he did not understand how to reign; he did not own his place from God.

"He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." That is the reason of it. It was not that God had made Shechem the centre or the right place for king or people, but evidently the people chose to go there, and Rehoboam followed them, and that was the way in which his reign began. It was an ominous beginning, but it was a beginning remarkably suited to the character of Rehoboam. Where Rehoboam ought to have been firm he was loose, and where he ought to have been yielding he was obstinate; and these two things unfit any man to govern, for the grand secret of governing well is always knowing when to be firm and when to yield, and to do so in the fear of God with a perfect certainty of what is a divine principle, and there to be as firm as a rock; and to know, on the other hand, what is merely an indifferent thing, and there to be as yielding as possible.

Now it was not so with Rehoboam. "He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." There was not now an association of divine grace, or truth, or purpose, or any other thing at Shechem; it was merely that Israel went there and he followed; he went there too. "And it came to pass, when Jeroboam the son of Nebat, who was yet in Egypt, heard of it (for he was fled from the presence of king Solomon, and Jeroboam dwelt in Egypt), that they sent and called him. And Jeroboam and all the congregation of Israel came, and spake unto Rehoboam, saying, Thy father made our yoke grievous "You see the rebellious spirit from the very beginning. It is now in their language, as it was in their act before. "Now therefore, make thou the grievous service of thy father, and his heavy yoke which he put upon us, lighter, and we will serve thee. And he said unto them, Depart yet for three days, then come again to me. And the people departed. And king Rehoboam consulted with the old men, that stood before Solomon his father while he yet lived, and said, How do ye advise that I may answer this people? And they spake unto him, saying, If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them, and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever."

It was not the noblest ground it is true. It was not the ground that would have left him in both liberty and responsibility. That would be the true ground I need not tell you, beloved brethren, and it ought to have been the ground if he would be a servant of Jehovah if he would serve Jehovah in watching over the best interests of Jehovah's people. But said they according to their measure, "If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever." It was prudence, it was good policy. I could not say there was faith in it but there was good policy in it, as far as that went. "But he forsook the counsel of the old men, which they had given him, and consulted with the young men that were grown up with him, which stood before him. And he said unto them, What counsel give ye that we may answer this people, who have spoken to me, saying, Make the yoke which thy father did put upon us lighter? And the young men that were grown up with him spake unto him, saying, Thus shalt thou speak unto this people that spake unto thee, saying, Thy father made our yoke heavy, but make thou it lighter unto us; thus shalt thou say unto them, My little finger shall be thicker than my father's loins. And now whereas my father did lade you with a heavy yoke, I will add to your yoke: my father hath chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions."

His days were numbered the days of the kingdom of Rehoboam. "So Jeroboam and all the people came to Rehoboam the third day." He was in the plot, he was the one that well knew what the prophecy was, and now there was an opportunity of taking advantage of it. This is not the only connection you will find of Rehoboam with Shechem. "And the king answered the people roughly, and forsook the old men's counsel that they gave him; And spake to them after the counsel of the young men, saying, My father made your yoke heavy, and I will add to your yoke: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions. Wherefore the king hearkened not unto the people; for the cause was from Jehovah, that he might perform his saying, which Jehovah spake by Ahijah the Shilonite unto Jeroboam the son of Nebat." Did that excuse Jeroboam? This is a very important principle that you will find constantly in the word of God. A prophecy is in no way a sanction of what is predicted. Prophecy takes in the most abominable acts that have ever been done by the proud, corrupt, or murderous, will of man.

Prophecy therefore is in no wise a sanction of what is predicted, but nevertheless to a crafty and ambitious man as Jeroboam was, it gave the hint, and it gave him confidence to go on according to what was in his own heart. He therefore soon gives the word. "So when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel which dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them, Then king Rehoboam sent Adoram, who was over the tribute." But this only became the overt occasion for the rebellion to display itself. "And all Israel stoned him with stones, that he died. Therefore king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. So Israel rebelled against the house of David unto this day." And that rebellion was never healed. Alas we shall find greater abominations than this, but thus the bitter fruits of evil were beginning to show themselves; and he that had sown the wind must reap the whirlwind.

"And it came to pass, when all Israel heard that Jeroboam was come again, that they sent and called him unto the congregation, and made him king over all Israel: there was none that followed the house of David, but the tribe of Judah only."

Rehoboam wants to fight. It was in vain. God had given away ten parts out of the kingdom and God would not sanction that the man who is himself guilty should fight even against the guilty. God had not given them a king of the house of David in order that they might fight against Israel. "Ye shall not go up, nor fight against your brethren the children of Israel: return every man to his house; for this thing is from me. They harkened therefore to the word of Jehovah and returned to depart, according to the word of Jehovah."

And what does Jeroboam? In the 25th verse we are told that he built Shechem. That was the place that he made to be his central spot. "Jeroboam built Shechem in mount Ephraim, and dwelt therein: and went out from thence, and built Penuel." But Jeroboam considers.

"Jeroboam said in heart, Now shall the kingdom return to the house of David. If this people go up to do sacrifice in the house of Jehovah at Jerusalem, then shall the heart of this people turn again unto their lord, unto Rehoboam king of Judah, and they shall kill me, and go again to Rehoboam king of Judah." He was afraid that if he allowed his subjects to go up to Jerusalem they would bethink themselves of their old king bethink themselves of the grand purposes of God connected with Jerusalem What does he do then? He devises a religion out of his own head. "Whereupon the king took counsel and made two calves of gold, and said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt."

He put it upon the ground of bringing religion to their doors, of helping his people to a religion that would not be too costly or too difficult, in fact, was only seeking to make religion subserve his policy. Accordingly, he did this knowing well that it is impossible for a kingdom more particularly Israel God's people to be strong in the earth, where there is not the owning of God where there is not the owning of God blended with the government so that there should not be two contrary authorities or, possibly, contrary authorities in the kingdom. For in fact the stronger of the two for the conscience is religion and not civil obedience.

In order therefore to confirm the strength of his people, he makes the religion to be the religion of the kingdom. That is, he makes both the polity and the religion to flow from the same head the same will and for the same great ends of consolidating his authority. Hence therefore he thinks of religion. And what does he go to? Not the blotting out of Jehovah: that was not the form that it took; but the incorporating of the most ancient religious associations which he could think of and which would suit his purpose. And he goes to a very great antiquity not the antiquity, it is true, of that which God had given, but an antiquity that immediately followed; not the antiquity of the tables of stone, or the statutes and judgments of Israel either, but the antiquity of the golden calves. This is what he bethought himself of. "And he set the one in Beth-el, and the other put he in Dan. And this thing became a sin: for the people went to worship before the one, even unto Dan. And he made an house of high places, and made priests of the lowest of the people, which were not of the sons of Levi."

The reason of Dan being the one that was chiefly cultivated was this: it was at the greatest distance from Jerusalem. Bethel was rather too near. A dozen miles or so might have exposed them no doubt, as he would have thought, to the temptation of Jerusalem, so Dan was the one. Although there were the two, Dan was the one that was chiefly courted. But he was not satisfied with this. He made a house of high places in imitation of the temple, and he made priests of the lowest of the people which were not of the sons of Levi.

But further, "Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he offered upon the altar. So did he in Beth-el, sacrificing unto the calves that he had made; and he placed in Beth-el the priests of the high places which he had made. So he offered upon the altar." For why not, Jeroboam? Solomon had done so. "So he offered upon the altar which he had made in Beth-el, the fifteenth day of the eighth month, even in the month which," as Scripture says so graphically, "he had devised of his own heart; and ordained a feast unto the children of Israel; and he offered upon the altar, and burnt incense" (1 Kings 12:32-33).

But God was not wanting to give a testimony even to this wicked king (1 Kings 13:1-34). "And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of Jehovah unto Beth-el: and Jeroboam stood by the altar to burn incense. And he cried against the altar in the word of Jehovah, and said, O altar, altar, thus saith Jehovah; Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall be burnt upon thee" the grand vindication of God against the wicked religion of Jeroboam! "And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which Jehovah hath spoken." That prophecy might await its accomplishment in due time, but there is a present sign given, as God constantly does a present pledge of a future accomplishment. "Behold the altar shall be rent and the ashes that are upon it shall be poured out." The moment Jeroboam hears this he wants the man arrested. He puts forth his hand from the altar, saying, "Lay hold of him," but the power of God was with the word of God. "And his hand, which he put forth against him, dried up, so that he could not pull it in again to him. The altar also was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of Jehovah. And the king answered and said unto the man of God, Intreat now the face of Jehovah thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again."

Thus it is not only that we find the chastening of God's people for their good, but the punishment of the wicked, at any rate, for their warning to break down their proud will; and so it was with Jeroboam. "The man of God besought Jehovah and the king's hand was restored to him again, and became as it was before"; but it left the king as he was before. There was no bending of his heart to the Lord. Nevertheless the king could not but be civil, and so he says to the man of God, "Come home with me and refresh thyself, and I will give thee a reward."

This brings out a principle of the deepest moment for you and for me, beloved friends. "And the man of God said unto the king, If thou wilt give me half thine house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: for so was it charged me by the word of Jehovah, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that thou camest." And no wonder. Here was Jehovah slighted. Where? Among the Gentiles? That were no wonder. Among His own people direct apostasy from the Lord God of Israel. Here was a man that went forth in the strength of the word of the Lord. Absolute separation was therefore enjoined, and eating and drinking in all ages have been most justly regarded as the sign of fellowship. It may be as in the most solemn way fellowship between God's people and the Lord Himself at His own table; but even in other lesser ways eating and drinking are not so slight as man supposes. "With such an one no not to eat." Who? A man that is called a brother. If an unbeliever bid you, even supposing the unbeliever might be the worst man in the world, you are free to go, provided you believe that God has a mission for you an object. Supposing it was the man's soul nothing more important in its way you are free to go to the very worst on the face of the earth if you can serve God by going. You had better be sure of that first. But there is another thing, and that is, suppose a man that is called a brother is living in wickedness, "with such an one no not to eat." This does not mean the Lord's table; it means the common ordinary table. It means that there is not to be a sign of such fellowship as this fellowship in ordinary life because one of the most important means of dealing with the conscience of one that is called a brother is not merely separation from him at the table of the Lord, but it is intended to govern all one's ordinary social life with him. Not with the world; there is no greater folly than putting the world under discipline; but there is nothing more important in the church of God than walking in holy discipline, not merely at the table of the Lord, but at all other times.

I know that the world makes light of this, and counts it extremely uncharitable; and I am aware, too, that it has been so abominably perverted by popery that one can understand why most Protestants are rather alarmed at anything that is so close and trenchant; but nevertheless it does not become those that value the word of the Lord to shrink from the danger, and I think that there cannot be a doubt that what I am saying is correct as to the 5th of the 1st Corinthians. I know that some apply it to the Lord's table. I will just give one or two reasons that are decisive. First, there would be no sense in speaking of a man that is called a brother only; no sense in saying that he is not a man of the world because there could not be a question about eating the Lord's Supper with him. The question might arise with a brother, no doubt. But in speaking of an erring Christian "no not to eat" means that fellowship is not to take place in so little a thing as to eat. "Not so much as to eat," meaning that it was a very small thing, and so it is a small thing to take an ordinary meal. Who could suppose the Holy Ghost treating the Lord's Supper as a very little thing? Why there is nothing of more importance on earth, so that I am perfectly persuaded "no not to eat" means so small a thing as to eat, which at once shows that the meaning is in no way the Lord's Supper. The Spirit of God never could treat that as a small matter. No, it means an ordinary meal.

I am not now speaking of relatives, because that modifies the thing. Supposing, for instance, a Christian person had a heathen father or mother. Well he is bound to show them reverence, even though they were heathens; and so with other relationships in life. Take, for instance, the wife of a man who perhaps was a despiser of the name of the Lord. She must behave properly as a wife. She is not absolved from that relationship. She is in it. Now that she is in it she is bound to glorify God in it. But where the scripture speaks so peremptorily as I have been now describing, it is where there is freedom. This is jealousy for the Lord that we should not err in an act that might seem open to us, because it was a slight one. It is jealousy that we might not forget the glory of the Lord in seeking also to arouse the conscience of him who evidently has fallen into such grievous sin.

So, then, the man of God was put upon this as the point of honour for a man of faith. He was not to eat bread or drink water, or even to go the way he came. He was evidently to pass through the land, not to be as one that was even repeating his footprints in the path which he had trodden before, but he was to go through it as one that had a mission to perform, and to have done with it. This was God's purpose in it. It was a most marked and solemn token, too, because it was meant to be a testimony, and therefore he was not to repeat it merely to the same persons who had seen it, but it was that others should see it too. This man of God was to pass through the land that was now apostate. And this, beloved friends, is of very great moment to us to bear in mind, as we have to do now with a most guilty state of Christendom. A very large part of Christendom is in a state of idolatry. Perhaps we do not see so much of it in these lands, yet it is increasing habitually, and it takes the shape of apostasy more particularly where there are Protestants; where those that came out of idolatry are going back to it in any form. It may begin in very trifling matters; it may show itself in little ornaments about the person, but what Satan means is not ornament but idolatry, and what Satan will accomplish by it is idolatry, and it is a very small thing which scripture shows most clearly that both the Jews, who are, apparently, the greatest enemies of idolatry in the world, and Christendom, who ought to have been altogether above idolatry, will go straight back into downright idolatry. Scripture is perfectly plain as to this, so the Lord told the Jews that the unclean spirit should return. That means the spirit of idolatry; and to return not as he formerly was alone but return with seven other spirits worse than himself. Antichristianism the worship of a man as God will accompany the idolatry of the last days, and this in Israel. And neither more nor less than this is what is taught in the 2nd Epistle to the Thessalonians as to Christendom. For what is the meaning of apostasy, and what is the meaning of the man of sin that is to set himself up, and that is to be worshipped? Not so is it with the revelation which strongly speaks of their worshipping gods of gold and silver and brass that could not see and hear and so on. This is not the Jews only, but Gentiles also, and Gentiles that once bore the name of Christ and are so much the worse for that.

But although these are the extremer things, there are other things now, for this is what we are called upon as Christians. The world itself will see when things come out so plainly, though there will be no power to resist, for all the motives of man and all the prosperity of men and all the countenance of the world will depend upon persons acquiescing, and men will not endure the dissent from it, and those that give a testimony will be intolerable. And, therefore, beloved friends, it is now our place to judge these things (that will be) in their principles not merely in the open result that will be by and bye. But there is the working now of what will lead to that, and the only security is Christ, and the way in which Christ practically works is in the obedience to the word of God.

This was what the man of God, then, was called to the most decided separation from the apostate people, and this because being the people of God they were now idolaters. But "there dwelt an old prophet in Bethel" ah! these old prophets are dangerous people. "Now there dwelt an old prophet in Beth-el; and his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Beth-el: the words which he had spoken unto the king, them they told also to their father. And their father said unto them, What way went he? For his sons had seen what way the man of God went, which came from Judah. And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass, and he rode thereon, and went after the man of God, and found him sitting under an oak."

He was not told to sit under an oak. There was the beginning of it. There was his first failure, and there is no failure there is no ruin that takes place at one step. There is always a departure from the word of the Lord which exposes us to the power of the devil, and it is not first, I repeat, Satan's power. It is first our own failure, our own sin, our own disobedience. He was sitting, then. He had been told that he was not to return by the same way that he came. He was evidently to get away as fast as possible. A man that is forbidden to eat and drink was not intended to sit under a tree. But this old prophet found him sitting under an oak, "and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah?" Nothing could be apparently a more thorough recognition of his mission and of his work from God. He was a servant of the most high God that had, no doubt, come to show them the right way. There was great respect. "And he said, I am. Then he said unto him, Come home with me, and eat bread. And he said, I may not return with thee, nor go in with thee: neither will I eat bread nor drink water with thee in this place. For it was said to me by the word of Jehovah, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest."

He does not now come in the same power. When he came it was not merely so. It is a stronger expression. But, however, I will not dwell upon that now. "Thou shalt eat no bread," he repeats as before, "nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest." "He said unto him, I am a prophet also as thou art; and an angel spake unto me by the word of Jehovah saying, Bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water." And there his testimony was broken his sword utterly broken in his hand for it was not merely a word that he was called to, but to deeds, and men will care little for your word if you do not show them by deed that you feel that word which you would fain press upon them. There is nothing that men will not bear you to say if you do not act it out; for this it is that always troubles, not only the world, but still more the old prophets for they are the people that feel. The old prophet could not bear the fact, for if this was the case with the man of God where was the old prophet? And it is not said that he was a false prophet; and the issue of the story would rather seem to show the contrary. But the old prophet was determined to try the man of God and see whether he could not make him as unfaithful as himself, for that is what would have been a miserable salve to a bad conscience. There is nothing that so troubles Christians that are not walking with God as when there are any that do; and there is nothing so important as not merely the testimony, but the living testimony, the walking in what you say.

Accordingly, this was the point that he assailed. "Can I not get him to eat bread and drink water?" So he pretends that he has a fresh message from God. What was the man of God about? Does God say and unsay? If it were so we should have no standard whatever, no certainty, and what would become of the poor children if there were such a thing. I know that unbelief constantly says it, and tries to make the Bible contradict itself, but then those who do so are guilty; and so the old prophet was guilty of lying "he lied unto him." Nevertheless, the man of God listened. He had sat under the oak and was found by the old prophet there. He listened to the old prophet, and parleyed with him. The mischief takes effect. The man of God returns, breaking the word of the Lord in his own person, but not without the hand of God stretched out against him. If the man of God was false to God, God would be true to the man of God and true in a most painful way; and mark, beloved friends, most righteously; but it is a righteousness according to God, for we in our folly would have thought, "Surely the old prophet is the man that is going to die for this." Not so, but the man of God. For it is those who ought to know best, if they fail, that God chastises most. Do not wonder if the same things are done elsewhere and pass, apparently, without a chastening from God, or without any very direct exposure. These things cannot be done where the word of the Lord is the rule.

The man of God, accordingly, hears now the word, and this word was given him by the old prophet. "And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith Jehovah, Forasmuch as thou hast disobeyed the mouth of Jehovah, and hast not kept the commandment which Jehovah thy God commanded thee, but camest back, and hast eaten bread and drunk water in the place of the which Jehovah did say to thee, Eat no bread, and drink no water; thy carcase shall not come unto the sepulchre of thy fathers." It is not that his spirit did not go to the Lord. We are sure it did, but, nevertheless, his body did not come to the sepulchre of his fathers. The Lord did deal with him, and dealt with the body that his spirit might be saved in the day of the Lord.

"And it came to pass, after he had eaten bread, and after he had drunk, that he saddled for him the ass, to wit, for the prophet whom he had brought back. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the ass stood by it, the lion also stood by the carcase."

What a testimony! It is not so that the lions usually behave. It was in itself a wonder. The body of the man of God lay there, the ass beside it, the lion on the other side, all perfectly peaceful. The work was done. God was just in it, and accomplished what He pleased, but the lion had no mission to do more, and there in the face of all men it was evident that the hand of God was there according to the word of God. "And when the prophet that brought him back from the way heard thereof, he said, It is the man of God." He knew right well whose carcase was there. "It is the man of God who was disobedient unto the word of Jehovah: therefore Jehovah hath delivered him unto the lion, which hath torn him, and slain him, according to the word of Jehovah, which he spake unto him."

And so the prophet goes and finds the ass and the lion standing by the carcase. "The lion had not eaten the carcase, nor torn the ass. And the prophet took up the carcase of the man of God, and laid it upon the ass, and brought it back: and the old prophet came to the city, to mourn and to bury him. And he laid his carcase in his own grave; and they mourned over him, saying, Alas, my brother!"

What a history! How true and how full of instruction, but how, solemn solemn to think of the man of God, but, oh! what can we say of the old prophet? What can we say of those that tempt the men that are of God and that have been faithful in their mission, to depart from the word of the Lord, and draw a miserable consolation to themselves for the moment to countenance their own living in habitual disobedience, in habitual ease where the man of God was forbidden to eat of the bread or drink of the water? There is nothing that so hardens the heart, and there is nothing that so destroys the conscience, as habitual disobedience to the word of the Lord not in gross sins, but in religious indifference. That was what marked the old prophet. He consoled himself that he had respect for the Lord respect for the man of God. He was put to the proof. He was Satan's instrument, and he brought out, no doubt, the weakness of the very vessel that God had made so strong against king Jeroboam. He knew he was utterly weak before the seductions of the old prophet. Oh, beware of such! Beware of those who use their age or their position, or anything else, to weaken the children of God in their obedience to the word of the Lord.

This, then, is the deeply interesting and instructive history of the true path of saints of God in the midst of that which is departed from scripture departed from the Lord.

Another thing that we learn, too, is that after this thing Jeroboam returned not from his evil way. He could entreat the prophet, the man of God, and the man of God could entreat Jehovah, and not without an answer, but it had taken no effect upon his conscience. There is no good done unless conscience is reached in the presence of God. "He made again of the lowest of the people priests of the high places: whosoever, would he consecrated." It was not only Jeroboam's will that was at work, but anybody's will, everybody's will. "Whosoever would, he consecrated him, and he became one of the priests of the high places. And this thing became sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the earth."

In the next chapter (1 Kings 14:1-31), accordingly, we find the hand of God stretched out against the house of Jeroboam. Abijah the son of Jeroboam fell sick, and Jeroboam well knew that there was reality in this man of God, so he bethinks himself of another Ahijah the prophet. He tells his wife to go to Shiloh and to see Ahijah. "And Jeroboam said to his wife, Arise, I pray thee, and disguise thyself, that thou be not known to be the wife of Jeroboam; and get thee to Shiloh: behold, there is Ahijah the prophet, which told me that I should be king over this people." She was to bring an honorary gift in her hand to present to the prophet, and Jeroboam's wife did so; and it is written for our instruction.

Ahijah could not see for his eyes were set; they were fixed by reason of his age, but God gave him to hear and gave him to see, too, what was unseen. "And Jehovah said unto Ahijah, Behold the wife of Jeroboam cometh." What was the folly of men! There was a man that could trust the prophet to tell him the future, and not to see through the disguise of his wife. How great is the folly of the wise, for Jeroboam was a wise man after this world. But the wisdom of the world is foolishness with God, even as God's wisdom is foolishness in their eyes. "And it was so, when Ahijah heard the sound of her feet as she came in at the door that he said, Come in, thou wife of Jeroboam; why feignest thou thyself to be another?" What a humiliation! "For I am sent to thee with heavy tidings. Go, tell Jeroboam, Thus saith Jehovah God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel, and rent the kingdom away from the house of David, and gave it thee: and yet thou hast not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all his heart, to do that only which was right in mine eyes; but hast done evil above all that were before thee: for thou hast gone and made thee other gods, and molten images, to provoke me to anger, and hast cast me behind thy back: therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam."

Abijah he was not to recover. She was to get back to her husband and to her house. "And when thy feet enter into the city, the child shall die. And all Israel shall mourn for him, and bury him: for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of Jeroboam." What grace of God to produce some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of the man that had wrought such things against Jehovah, and to show His mercy in taking him away from the evil to come! "And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who did sin." And that was not all. "And who made Israel to sin." And so it was. Jeroboam died and Nadab his son reigned in his stead.

"And Rehoboam the son of Solomon reigned in Judah. Rehoboam was forty and one years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which Jehovah did choose out of all the tribes of Israel, to put his name there. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Judah did evil in the sight of Jehovah, and they provoked him to jealousy with their sins which they had committed, above all that their fathers had done. For they also built them high places, and images, and groves, on every high hill, and under every green tree. And there were also sodomites in the land; and they did according to all the abominations of the nations." And, accordingly, God let loose the king of Egypt against Rehoboam, He came up "and he took away the treasures of the house of Jehovah, and the treasures of the king's house; he even took away all; and he took away all the shields of gold that Solomon had made," so that Rehoboam was driven at last to shields of brass.

"Now the rest of the acts of Rehoboam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Rehoboam and Jeroboam all their days. And Rehoboam slept with his fathers, and was buried with his fathers in the city of David. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Abijam his son reigned in his stead."

On what follows I make a very few remarks in concluding this lecture. We have here a signal turning point in the history of Israel. In 1 Kings 15:1-34 we have a long and deep course of evil and of the Lord's righteous ways in the house of Jeroboam. But first of all as to Abijam. "He walked," it is said, "in all the sins of his father, which he had done before him: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as the heart of David his father. Nevertheless for David's sake did Jehovah his God give him a lamp in Jerusalem, to set up his son after him, and to establish Jerusalem: because David did that which was right in the eyes of Jehovah." And God forgets it never. "And there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life. Now the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam. And Abijam slept with his fathers."

And Asa succeeds, who reigns a long while in Jerusalem, and he does what was right in the eyes of Jehovah as did David his father. He took away the sodomites out of the land. "Asa's heart was perfect," or, undivided, "with Jehovah all his days. And he brought in the things which his father had dedicated, and the things which himself had dedicated, into the house of Jehovah, silver, and gold, and vessels." We find the war continued, and Baasha king of Israel builds Ramah that he might not suffer any one to go out or come in to Asa king of Judah. But it was in vain. Benhadad, the king of Syria, hearkens to king Asa. A sad descent in his latter days that the king of Judah finds his refuge in the king of Israel instead of in the Lord. Nevertheless, all goes, apparently, well for the moment, for God does not judge all at once. "It came to pass when Baasha heard thereof that he left off building." The house of Asa is concluded here. "In the time of his old age he was diseased in his feet. And Asa slept with his fathers and was buried with his fathers in the city of David his father."

Nadab comes to his end, and Baasha conspires against him and "smote him at Gibbethon, which belonged to the Philistines: for Nadab and all Israel laid siege to Gibbethon. Even in the third year of Asa king of Judah did Baasha slay him, and reigned in his stead. And it came to pass, when he reigned, that he smote all the house of Jeroboam; he left not to Jeroboam any that breathed, until he had destroyed him, according unto the saying of Jehovah which he spake by his servant Ahijah the Shilonite: because of the sins of Jeroboam which he sinned, and which he made Israel sin, by his provocation wherewith he provoked Jehovah God of Israel to anger. Now the rest of the acts of Nadab, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel."

So then in this very next chapter (1 Kings 16:1-34) we find what I have already referred to the judgment following. The sovereignty passes out of the hand of Jeroboam. Zimri his captain rises up against him. Omri kills Zimri. Thus family after family takes possession of Israel, but God left Himself not without warning. It was in that very time that a great and solemn act was done according to the word of the Lord. A man dared to despise the word of Joshua, who had pronounced a curse upon him that would raise Jericho once more. It was not that Jericho was not inhabited, but to raise its walls as a city to give it the character of a city was despising God. The judgment was long stayed. A long time had intervened, but God had forgotten nothing. In these wicked days if he raises up one part the judgment is in the death of his eldest son, and if he raises up another part it is in the death of his youngest. His family paid the penalty of despising the word of the Lord. Oh, what a thing it is to us, beloved friends, to see how God maintained His word not only with the man of God, on the one hand, but with the open despiser and blasphemer, on the other. The Lord give us more and more to delight in the word of the Lord, and give us to cultivate a deepening acquaintance with every part of the word. Amen.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 15:8". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-15.html. 1860-1890.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

durmió con sus padres. Ver nota sobre 1 Reyes 14:20 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/1-kings-15.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

DOS REYES MALOS

"Y Nadab reinó sobre Israel dos años". 'Baasa reinó en su lugar'.

1 Reyes 15:25

I. Sin duda, las reformas que Asa instituyó en el sur sirvieron para que Jeroboam estuviera más decidido que nunca a establecer el culto al becerro que había introducido ; y después de su muerte, su hijo Nadab perpetuó la misma forma de idolatría. Pero Nadab reinó poco tiempo. Menos de dos años después de que se convirtió en rey, mientras asediaba la ciudad de Gibetón, y se esforzaba por expulsar a los filisteos, uno de sus súbditos de la tribu de Isacar, llamado Baasa, conspiró contra el rey y lo mató, y reinó en su lugar.

Del mensaje del profeta Jehú a Baasa, se infiere que el levantamiento de Baasa en la habitación de Nadab, y también el exterminio de toda la familia de Jeroboam y la fundación de una nueva dinastía, fue de acuerdo con las órdenes de Dios, aunque Dios no aprobó la matanza real de Nadab.

II. Los asuntos religiosos de Israel no mejoraron en modo alguno con el cambio de dinastía. —La conducta de Baasa no mejoró la de los dos reyes de la casa anterior. Reinó veinticuatro años, "e hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y anduvo en el camino de Jeroboam, y en su pecado con el cual hizo pecar a Israel". Inmediatamente ascendió al trono, Baasa, esforzándose por asegurar su poder eliminando a todos los posibles rivales, mató a todos los que pertenecían a la casa de Jeroboam, y así cumplió la profecía de Dios, como se da en 1 Reyes 14:14 .

Luego siguió una larga guerra con Asa, rey de Judá. Al igual que Jeroboam, Baasa parece haber sido desagradecido con Dios por haberlo levantado de una posición humilde y haberlo hecho rey, y también indispuesto de alguna manera a observar los mandamientos de Dios. Por lo tanto, el mismo castigo que le sobrevino a Jeroboam se anuncia como el destino de Baasa. Desde Jerusalén, Dios envió al profeta Jehú con este mensaje: “Por cuanto te exalté del polvo y te hice príncipe sobre mi pueblo Israel (fíjate que, a pesar de su pecado, Dios todavía los llama su pueblo); y anduviste en el camino de Jeroboam, e hiciste pecar a mi pueblo Israel, para provocarme a ira con sus pecados; he aquí, quitaré la posteridad de Baasa, y la posteridad de su casa; y pondrá tu casa como la casa de Jeroboam hijo de Nabat.

Esta profecía se cumplió rápidamente. Murió Baasa y fue sepultado en Tirsa; su hijo Ela tomó el trono solo por dos cortos años.

Ilustraciones

(1) 'En las circunstancias descritas en este capítulo, lo sorprendente es que la adoración de Jehová, que se oponía tanto a la tendencia general de la vida nacional y de las naciones circundantes, no cayó en desuso. Que no fue así, se debió a la influencia del cuerpo profético, que estaba destinado a ser cada vez más influyente; y este fue el resultado de la interferencia especial de Dios. Su Espíritu Santo luchó contra la infección de la abominable idolatría, que estallaba continuamente.

También es así como Dios nos trata con infinita paciencia. Su Espíritu lucha contra la carne para que no hagamos lo que de otro modo haríamos; pero si Él es frustrado, hay derrocamiento y rechazo, como de las Diez Tribus '.

(2) 'Baasa es uno de los pocos reyes de Israel que murió de muerte natural y cuyos restos fueron depositados en una tumba real'.

(3) 'Nadab aparentemente no estaba en condiciones de hacer frente a las dificultades de su posición. Solo era un Jeroboam más débil. Él "anduvo en los caminos de su padre", y nunca, hasta donde parece, hizo siquiera un intento de abolir el sistema cismático de su padre. Dios lo dejó así a sus propios recursos y recursos, y pronto se encontró con el destino que aguarda al débil sucesor de un poderoso usurpador.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/1-kings-15.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y anduvo en los pecados que su padre había hecho antes que él; su corazón no fue enteramente para con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre. Sin embargo, por amor a David, el SEÑOR le dio una lámpara en Jerusalén, para poner a su hijo después de él y confirmar a Jerusalén. Por cuanto David hizo lo recto ante los ojos del SEÑOR, y no se apartó de nada de lo que le había mandado en todo. los días de su vida, [excepto en el caso de Betsabé,] el asunto de Urías el heteo ( 1 Reyes 15:3-5 ).

Ese es el lugar donde David tropezó y cayó gravemente.

Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. Los demás hechos de Abiam, y todas las cosas que hizo, ¿están también en el libro de las crónicas de los reyes de Judá ( 1 Reyes 15:6-7 )?

Así que hablaremos más sobre Abiam más tarde.

Y Abiam durmió con sus padres; lo sepultaron en la ciudad de David, y reinó en su lugar Asa su hijo. Ahora en el año veinte de Jeroboam ( 1 Reyes 15:8-9 )

Así que Abiam tuvo un reinado muy corto. Y todavía en Judá.

Asa ahora reinaba sobre Judá. Cuarenta y un años reinó en Judá. E hizo Asa lo recto ante los ojos de Jehová, como David su padre. Y quitó de la tierra a los sodomitas ( 1 Reyes 15:9-12 ),

Y parte de su reforma.

quitó todos los ídolos que su padre había hecho. También se libró de su madre de ser la reina, porque ella había hecho un ídolo en una arboleda; y destruyó su ídolo, y lo quemó allí cerca del arroyo Cedrón. Y los lugares altos, sin embargo, no fueron removidos: sin embargo, el corazón de Asa fue perfecto para con el SEÑOR todos sus días. Y trajo las cosas que su padre había consagrado, y las cosas que él mismo había consagrado, a la casa de Jehová, plata, oro, vasos. Y hubo guerra entre Asa y Baasa rey de Israel todos sus días ( 1 Reyes 15:12-16 ).

Así que el tiempo de Asa, os acordáis, reinó cuarenta y un días. Y así Baasa se convirtió en el rey de Israel en las tribus del norte.

Y Baasa el rey de Israel vino contra Judá, y comenzó a edificar la ciudad de Ramá ( 1 Reyes 15:17 ),

Que es la actual ciudad de Ramallah, que pretendía ser una ciudad fortificada e iba a cortar todos los suministros que llegaban a Jerusalén. Así que Asa tomó la plata y el oro del templo y los envió a Siria, a Ben-adad, que en este tiempo estaba gobernando Siria.
Y él dijo: "Tenemos un pacto de defensa mutua y te pido ahora que lo honres. Toma esta plata y oro y quiero que ataques a Baasa, el rey de Israel.

"
Entonces los sirios atacaron en la parte norte de la ciudad de Dan, alrededor del Golán, comenzaron a tomar las ciudades. De hecho, invadieron todo el camino hasta Cinneroth, que es Galilea o el Mar de Galilea, el área de Neftalí. y todo.Y cuando Baasa oyó que habían sido invadidos desde el norte, sacó sus tropas del edificio de esta ciudad fortificada de Ramá y se fueron a hacer frente a los sirios.

Y claro, luego salió Asa con sus hombres y tomaron todos los materiales que habían traído para esta ciudad fortificada y construyeron un par de ciudades con eso. Pero Baasa no volvió.
Ahora parece una estrategia brillante y, sin embargo, cuando nos adentramos en Crónicas, encontramos que Dios reprendió a Asa por esto. Y Crónicas amplía mucho más el reinado de Asa y encontramos algunas lecciones fascinantes e interesantes sobre el rey Asa cuando llegamos a las Crónicas.

Ahora, en sus últimos años, se enfermó de los pies y murió de esta enfermedad de los pies.
En Crónicas, hay una insinuación de que debido a que buscó la ayuda de los médicos y no consultó al Señor, murió de la enfermedad. En otras palabras, la insinuación es que si realmente hubiera orado y pedido a Dios, Dios lo habría sanado. Pero su corazón se apartó del Señor en los últimos años.

Y durmió Asa con su padre, y reinó en su lugar Josafat su hijo ( 1 Reyes 15:24 ).

Ahora cambia de marcha, vuelve a Israel. Tribu del norte otra vez. Dejamos la tribu del sur. Lo hemos tenido, sucesión de reyes, Roboam y luego Abiam su hijo reinando por tres años, Baasa tomando el relevo. Quiero decir, no Baasa sino Asa tomando el relevo. Y luego Josafat hijo de Asa.
Ahora de vuelta en el Reino del Norte.

Nadab hijo de Jeroboam ( 1 Reyes 15:25 )

Jeroboam era contra quien Dios había profetizado.

comenzó a reinar sobre Israel en el año segundo de Asa rey de Judá, y reinó sólo dos años. Hizo lo malo ante los ojos de Jehová, anduvo en el camino de su padre, y en los pecados con que su padre hizo pecar a Israel. Y Baasa hijo de Ahías, de la casa de Isacar, conspiró contra él ( 1 Reyes 15:25-27 );

Así que aquí está el tercer Ahías que tenemos aquí.

y Baasa lo hirió en Gibetón. En el año tercero de Asa, rey de Judá, lo mató Baasa, y reinó en su lugar. Y sucedió que cuando él reinó, hirió a toda la casa de Jeroboam; no dejó nada que respirara, hasta que hubo destruido toda la descendencia, tal como la palabra del Señor le había sido traída por medio del profeta Ahías desde Silo: Por los pecados de Jeroboam con que pecó, hizo pecar a Israel, y la provocación con que provocó a ira a Jehová.

Ahora bien, el resto de los hechos de Nadab, ¿están en [los libros que no tenemos] los libros de las crónicas de Israel? Y hubo guerra entre Asa y Baasa rey de Israel todos sus días. Y en el tercer año de Asa, Baasa comenzó a reinar sobre Israel y reinó veinticuatro años. E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y anduvo en el camino de Jeroboam, y en su pecado con que hizo pecar a Israel ( 1 Reyes 15:27-34 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-15.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los reinados de Abiam y Asa, Nadab y Baasa

2. Abishalom] es decir, Absalom. En 2 Crónicas 13:2 su madre se llama Micaías, la hija de Uriel, y si esto es correcto, Absalón probablemente era su abuelo, y su madre, la Tamar mencionada en 2 Samuel 14:27 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-15.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 14, 15 y 16.

A pesar de este testimonio, Jeroboam persevera en su pecado. Muere el único de sus hijos en quien se ve alguna piedad; y el juicio de Dios es pronunciado sobre su casa.

Habiendo andado también Judá en toda clase de iniquidades, durante el reinado de Roboam, Jerusalén es tomada, y todas las riquezas que Salomón había acumulado fueron presa de los egipcios. Abiam, su hijo, no sigue mejor camino. Había guerra constante entre los dos reinos, la triste historia, tantas veces renovada, del hombre colocado en el disfrute de la bendición de Dios, y el efecto de su caída. ¡En qué condición vemos el reino del pueblo de Dios, y la casa misma de David, recientemente tan gloriosa!

Asa, piadoso y fiel a Jehová, presionado por el poder de Baasa, rey de Israel, que había destronado a la casa de Jeroboam, busca de los sirios aquella ayuda que no supo encontrar en Dios. Cae la familia de Baasa, como lo había hecho la de Jeroboam, y los capitanes en jefe luchan juntos por el trono, que queda finalmente en manos del padre de Acab. Acab añadió al pecado de sus predecesores el culto a Baal, el dios de su esposa idólatra; y, en la enormidad de sus transgresiones contra Jehová, sobrepasó a todos los reyes de Israel que fueron antes de él.

Pero en medio de toda esta ruina moral, la palabra de Dios alcanza a quienes la violan; y el juicio profético de Josué sobre cualquiera que reconstruya Jericó se cumple en la familia de Hiel, el betelita. No sólo se manifiestan con pleno vigor los caminos y el gobierno de Dios, por grande que sea Su paciencia con un pueblo rebelde, sino que la energía de la iniquidad del rey, en presencia de la longanimidad de Dios, da ocasión para un testimonio notable en proporción a la mal que la hizo necesaria.

El reinado de Acab fue la ocasión del testimonio del profeta Elías. Israel, en ese momento, se apresuraba a su destino. Pero, cualquiera que sea su iniquidad, Dios no hiere a un pueblo que ha dejado sus caminos, hasta que les envía un testimonio. Él puede castigarlos previamente, pero no ejecutará definitivamente Su juicio sobre ellos.

El carácter del testimonio merece especial atención aquí. En Judá los profetas, que dieron testimonio en medio de un orden de cosas que Dios mismo había establecido, no hicieron milagros. Reflexionan sobre el pecado del pueblo y les recuerdan la ley de Jehová, sus ordenanzas y la obediencia que se le debe. Proclaman el advenimiento del Mesías y la futura bendición de Israel; pero, siendo todavía propiedad de Dios el sistema en medio del cual dan este testimonio, no realizan milagros.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-kings-15.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

un día mejor amanece

1 Reyes 15:1

Nuevamente nos encontramos con esas referencias a David que encontramos en el capítulo anterior. Ver 1 Reyes 15:3 ; 1 Reyes 15:11 . Su nombre perdura como una dulce fragancia en el aire o como el resplandor de la puesta del sol. Pero la madre de Abiam era descendiente de Absalón, y no es de extrañar que la infeliz ascendencia entrara en conflicto con la otra y más santa influencia.

Aunque la lámpara ardió poco, sin embargo, no se apagó por completo. ¡Qué toque tan patético que hay en 1 Reyes 15:5 ! ¡Un momento de pasión puede ser un largo pesar para Dios y para el alma! Sin embargo, hay perdón con Dios, para que sea temido, Salmo 130:4 .

Para el reinado de Asa, debemos volver al libro de Crónicas, donde se dan más pruebas de su carácter verdaderamente religioso, al menos durante la primera parte de su gobierno. Incluso su abuela fue removida de su cargo. Compárese con 1 Reyes 15:2 ; 1 Reyes 10:1 ; las palabras padre y madre se usan de manera vaga, como puede verse en 1 Reyes 15:3 .

En general, la política de Asa se dirigió al derrocamiento de la adoración pagana, pero parece haberse alejado de un exterminio de raíz y rama del mal, 1 Reyes 15:14 ; y el resultado fue el deterioro personal y el resurgimiento de la idolatría. Nuestro Señor nos pide que nunca nos comprometamos. La mano derecha que ofende debe ser cortada. La cría de la víbora debe estamparse hasta el último huevo.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-15.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

3. Abiam y Asa, reyes de Judá

CAPITULO 15

1. Abiam de Judá ( 1 Reyes 15:1 ; 2 Crónicas 13 )

2. Asa de Judá ( 1 Reyes 15:9 ; 1 Reyes 2 Crónicas 14-16)

Abiam es llamado en Crónicas Abías; en 2 Crónicas 13:21 se le llama Abijahu. Abijam era sin duda la forma más antigua. Es posible que debido a su gran discurso de reprensión a Jeroboam ( 2 Crónicas 13:4 ) lo hayan llamado Abías (Jehová es mi padre).

Ascendió al trono en el año dieciocho del reinado de Jeroboam y fue rey durante tres años. Aquí encontramos la declaración de que caminó en todos los pecados de su padre y que su corazón no era perfecto con el Señor como el corazón de su padre David. Se repite la declaración en el capítulo 11:36, que por amor de David, el SEÑOR su Dios le dio una lámpara en Jerusalén. Era una costumbre (y todavía lo es entre los fellaheen en Palestina) mantener una lámpara encendida constantemente en la tienda.

La extinción de la lámpara significó la eliminación de la familia. El Señor se acordó de la casa de David y su pacto y debido a ese pacto, el juicio merecido se detuvo. La guerra que peleó con Jeroboam no se da en Reyes sino en Crónicas. Seguiremos su historia con el texto de Crónicas.

Entonces su hijo Asa (que curará), un simple niño, comenzó a reinar. Durante los primeros diez años de su reinado la tierra descansó ( 2 Crónicas 14:1 ). Él es el primer rey de Judá de quien se dice que hizo lo recto ante los ojos del SEÑOR, como lo hizo David su padre. Tuvo lugar una gran reforma. Los sodomitas con sus abominaciones, resultado de la idolatría, terminó; los ídolos fueron eliminados.

Su abuela, Maachah, fue quitada por él de ser una reina porque ella había hecho un ídolo, que Asa destruyó y quemó. (Probablemente debido a su juventud, Maacah fue regente durante la minoría de Asa). Y en Crónicas leemos más de su buen trabajo. Fue fiel a Jehová, aunque también fracasó al final. La guerra con Zerah el etíope se registra en 2 Crónicas 14 , así como otros acontecimientos profundamente interesantes durante su reinado.

No los tocamos en este momento. Nuestro libro aquí solo registra la guerra con Baasa, rey de Israel, y la extraña alianza de Asa con Ben-adad, rey de Siria, a quien le presentó la plata y el oro que Sisac había dejado en la casa del SEÑOR, y también los tesoros. de la casa del Rey. Baasa había fortificado Ramá, lo que significaba el completo aislamiento y dominación de Jerusalén. Asa, olvidándose de su experiencia con Zerah y la manera de obtener la victoria (ver su hermosa oración, 2 Crónicas 14:11 ), y que el Señor que había golpeado a Zerah también podía golpear a Baasa, temió al rey rival y renovó el Dios- deshonra la alianza con Siria que había hecho su padre Abías.

Lo que siguió después de esta liga, la exhortación y el juicio divinos entregados a través del profeta Hanani y el fin de Asa, lo seguiremos en Crónicas. El pecado y el fracaso de Asa consistieron en no confiar plenamente en el Señor, sino en utilizar otros medios para la liberación. Hanani le dijo: “Te has apoyado en el Rey de Siria, y no en el SEÑOR tu Dios, ... porque los ojos del SEÑOR corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él.

En esto has obrado neciamente; por tanto, de ahora en adelante tendrás guerras ”( 2 Crónicas 16:7 ). Entonces Asa encarceló al fiel mensajero. ¡Pobre de mí! ¡Cuán a menudo se ha repetido el fracaso de Asa entre el pueblo de Dios! Muchos comienzan bien pero pierden la frescura de su fe. En nuestros días vemos en todos los lados movimientos de Asa, no una confianza perfecta en el Señor, sino la confianza en todo tipo de planes y alianzas mundiales que hacen imposible que el Señor manifieste la plenitud de Su poder.

4. Reyes de Israel

Capítulo S 15: 25-16

1. Nadab, rey de Israel ( 1 Reyes 15:25 )

2. Baasa, rey de Israel ( 1 Reyes 15:34 ; 1 Reyes 16:1 )

3. Ela, rey de Israel ( 1 Reyes 16:8 )

4. Zimri, rey de Israel ( 1 Reyes 16:15 )

5. Divisiones ( 1 Reyes 16:21 )

6. Omri, rey de Israel ( 1 Reyes 16:23 )

7. Acab ( 1 Reyes 16:29 )

Ahora se mencionan seis reyes de Israel. Asa los vio a todos subir al trono de Israel. El primero mencionado es Nadab, el hijo de Jeroboam, quien siguió los pasos de su padre. Su reinado fue interrumpido por un levantamiento de uno de la casa de Isacar, Baasa. Hirió a Nadab en Gibbethon ( Josué 19:44 ; Josué 21:23 ).

Baasa luego golpeó toda la casa de Jeroboam. Así se cumplió la predicción de Ahías, el profeta de Silo. “A causa de los pecados que cometió Jeroboam, y que hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira al SEÑOR Dios de Israel”. Los juicios predichos de Dios nunca fallan al final. Los juicios escritos contra nuestra propia era, esta era mala, algún día serán ejecutados por el Señor como todos los demás juicios que fueron amenazados contra Israel.

La nueva dinastía encabezada por Baasa comenzó en el tercer año del reinado de Asa. Baasa reinó veinticuatro años. Pecó como lo hizo Jeroboam, aunque había sido el ejecutor del juicio de Dios sobre los descendientes del rey inicuo. No había escuchado la voz de Jehová hablando en los eventos del pasado. Luego llegó el mensaje del Señor a Baasa a través de Jehú, el hijo de Hanani ( 2 Crónicas 19:2 ; 2 Crónicas 20:34 ).

Le recuerda que el Señor lo había levantado del polvo (su familia era desconocida) y lo había hecho príncipe sobre Israel. Siguió el destino de Jeroboam y Roboam, y el destino de su casa ahora sería también el destino de Baasa, que había ejecutado la sentencia divina. “Haré de tu casa como la casa de Jeroboam, hijo de Nabat”. Esa es la justicia divina.

Ela su hijo lo siguió. Su gobierno no duró ni dos años. Estaba en Tirsa. Mientras el ejército estaba ausente luchando contra los filisteos, Ela en la casa de su mayordomo Arza ("terrenal") se emborrachó y fue asesinado por su capitán, Zimri, quien de inmediato comenzó a reinar en su lugar. Sólo reinó siete días y el único hecho mencionado, además de su terrible muerte, es el asesinato de toda la casa de Baasa “conforme a la palabra del SEÑOR, que habló contra Baasa por el profeta Jehú.

Omri fue hecho rey por todo Israel y con él comenzó otra dinastía. Su primer acto fue sitiar a Tirsah donde estaba Zimri, quien prendió fuego al palacio del rey y pereció en las llamas. Siguió una división, pero Omri prevaleció. En todos estos tristes relatos se ven los frutos del alejamiento de Dios y de su Palabra. Se pueden rastrear fácilmente en la historia de otras naciones hasta nuestros propios tiempos, los días que han traído el derramamiento de sangre más terrible en la historia empapada de sangre del mundo.

Todo es el resultado del pecado. Y Omri era peor que todos los que fueron antes de él, y su hijo Acab fue el clímax de toda la maldad en el reino de Israel. No hubo mejoría, sino un declive constante hasta que la mano de Dios los hirió en juicio. Acab introdujo el culto a Baal en Israel. Este fue el resultado de su matrimonio con Jezabel (muladar), la hija de Etbaal (con Baal), rey de Sidonios. “Acab hizo más para provocar a ira al SEÑOR Dios de Israel que todos los reyes de Israel que fueron antes de él.

”El último versículo de este capítulo registra una acción presuntuosa. Hiel (Dios vive) construyó Jericó. Descubrió que la palabra de Dios hablada 500 años antes ( Josué 6:26 ) era verdad.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-kings-15.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este capítulo tenemos la continuación de una triste historia en los reinos de Judá e Israel. Bajo el reinado de Abiam, el proceso de deterioro avanzó rápidamente. Caminó en los pecados de su padre, abusando así de la posición que ocupaba. La corrupción no era universal, pues Dios mantenía una lámpara en medio de Su pueblo, es decir, aún quedaba un remanente fiel a la Alianza divina que frenaba parcialmente el desarrollo del mal.

Hubo una ruptura en este proceso descendente relacionado con la adhesión y el largo reinado de Asa. Se nos dice que su corazón era perfecto como el de David, es decir, que su propósito era bueno; y, efectivamente, durante su reinado se llevaron a cabo ciertas reformas. Estos, sin embargo, de ninguna manera estaban completos, porque los lugares altos no fueron removidos. Sin embargo, esta reforma parcial bajo Asa preservó a Judá por un tiempo de la expansión de la corrupción y caída que ocurrió en el caso de Israel.

Volviendo a la historia del reino norteño de Israel, nos encontramos con una terrible historia de corrupción, en la que el gobierno de Dios se manifiesta procediendo en una serie de juicios contra el pecado continuado que caracterizó los reinados de sucesivos reyes. Nadab, el hijo de Jeroboam, reinó durante dos años y su influencia fue totalmente maligna. Fue asesinado por Baasa, quien lo sucedió. Baasa llevó a cabo el juicio de Dios sobre la casa de Jeroboam al destruir a todos sus hijos, pero, sin embargo, él mismo continuó durante veinticuatro años en los mismos derroteros del mal.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-kings-15.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Abijam durmió con sus padres ,. Es decir, murió como lo hicieron:

y lo enterraron en la ciudad de David , en el sepulcro de sus antepasados ​​reales, David, Salomón y Rehoboam:

y ASA su hijo reinó en su lugar ; Quién fue el mayor de sus veinte hijos, 2 Crónicas 13:21.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-15.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL REINADO MALVADO DE ABIAM EN JUDA.

1. Abiam—Su nombre antes era Abías, o “Abiyah” ( 2 Crónicas 12:16); “Yah” el nombre de Dios, según costumbre antigua era agregado a los nombres. Pero después, cuando se hallaba “andando en todos los pecados de su padre”, aquella adición honorable fué quitada, y su nombre en la historia sagrada fué cambiado a Abiam. (Lightfoot).

2. Reinó tres años—(cf. v. 1 con v. 9). Partes de años se cuentan en las Escrituras como años enteros. El reinado empezó en el año dieciocho de Jeroboam, continuó hasta el diecinueve, y terminó en el curso del año veinte. El nombre de su madre fué Maacha—o Micaía ( 2 Crónicas 13:2), probablemente su nombre fué cambiado cuando llegó a ser reina, como era común cuando se cambiaba de circunstancias. Se le llama la hija de Abishalóm, o Absalom ( 2 Crónicas 11:21), o Uriel ( 2 Crónicas 13:2). Es probable que Tamar, hija de Absalom ( 2 Samuel 14:27; 2 Samuel 18:18), se había casado con Uriel, y que Maaca era hija de ellos.

3. no fué su corazón perfecto con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre—(cf. cap. 11:4; 14:22). Positivamente él no fué malo al principio, porque se dice (v. 15) que hizo algo para restaurar los tesoros hurtados del templo. Esta frase contiene una referencia comparativa al corazón de David. El que David hiciera lo recto ante los ojos de Jehová (v. 5) se usa frecuentemente al hablar de los reyes de Judá, y quiere decir que ellos hicieron o no hicieron lo que, en el curso general y la tendencia de su gobierno, era acepto a Dios. No proporciona evidencia alguna en cuanto a la legalidad o piedad de un acto específico.

4. por amor de David, dióle Jehová su Dios lámpara—“Una lámpara” en la casa es la frase oriental que indica la continuación del nombre y la prosperidad de la familia. Abiam no fué rechazado solamente por cumplimiento de la promesa divina dada a David (véase cap. 11:13-36).

9-22. EL BUEN REINADO DE ASA.

10. el nombre de su madre fué Maacha—Ella probablemente era su abuela, y se llama “la madre del rey” por el puesto de dignidad que ella tenía en el principio del reinado. Asa, como monarca constitucional, obró como el piadoso David, esforzándose por abolir los rastros y las prácticas contaminadoras de la idolatría, y en prosecución de su conducta imparcial, no perdonó a los delincuentes aun de las clases más distinguidas.

13. también privó a su madre Maacha de ser princesa—La sultana, o reina viuda, no era necesariamente la madre natural del rey (véase cap. 2:19), ni lo era Maaca. Su título y los privilegios asociados con aquel honor y dignidad que le daban precedencia entre las damas de la familia real, y grande influencia en el reino, le fueron quitados. Ella fué degradada a causa de su idolatría. porque había hecho un ídolo en un bosque—Una imagen muy indecente, y el bosque se dedicaba a la disolución más grosera. Sus planes de reforma religiosa, sin embargo, no fueron llevados a su término completo; “los altos no se quitaron” (véase cap. 3:2). Las leyes de los reyes más piadosos no pudieron conseguir la supresión de este culto privado que se ofrecía sobre alturas naturales o artificiales, aunque se prohibió después que el templo fué declarado el lugar exclusivo de culto.

15. metió en la casa de Jehová lo que su padre había dedicado—Probablemente los despojos que Abiam había tomado del ejército vencido de Jeroboam ( 2 Crónicas 13:16). y lo que él dedicó—Después de su victoria sobre los etíopes ( 2 Crónicas 14:12).

16. hubo guerra entre Asa y Baasa rey de Israel, todo el tiempo de ambos—Asa gozó de diez años de paz después de la derrota de Jeroboam por Abiam, y este intervalo fué sabia y enérgicamente utilizado en hacer reformas internas, así como también en aumentar los medios de defensa nacional ( 2 Crónicas 14:1). En el décimo quinto año de su reinado, sin embargo, el rey de Israel empezó las hostilidades contra él, e invadiendo su reino, levantó una fortaleza sólida en Rama, cerca de Gabaa, y a sólo nueve kilómetros y medio de Jerusalem. Temeroso de que sus súbditos dejaran su reino y volviesen al culto de sus padres, él quiso interrumpir toda communicación entre las dos naciones. Rama estaba situada en un lugar alto que sobresalía de una quebrada que separaba a Israel de Judá, y por eso él adoptó una posición hostil en este lugar.

18-20. tomando Asa toda la plata y oro que había quedado en los tesoros de la casa de Jehová—Se ve ahora un decaimiento en el carácter religioso de Asa. Ya no confiaba en el Señor ( 2 Crónicas 16:7). En esta emergencia Asa solicitó la ayuda poderosa del rey de la Siria Damascena; y para sobornarlo a que rompiera su alianza con Baasa, le transfirió los tesoros que estaban en el templo y en el palacio. Los mercenarios sirios fueron ganados. En la historia antigua y moderna del Oriente se mencionan casos de violación repentina y sin escrúpulos de algunos pactos, por la presentación de algún obsequio tentador. Ben-adad arrojó un ejército en las provincias septentrionales, y habiendo tomado algunas ciudades en Galilea, obligó a Baasa a retirar sus tropas de Rama y llevarlas dentro de su propio territorio.

18. Ben-adad—(véase cap. 11:24).

22. Entonces el rey Asa convocó a todo Judá—La fortaleza que Baasa había levantado en Rama, fué demolida, y con los materiales fueron construídas otras defensas, donde Asa creía que hacían falta, en Gabaa (hoy Yeba) y Mizpa (hoy Nebí Samuil), como dos horas al norte de Jerusalem.

23. en el tiempo de su vejez enfermó de sus pies—(véase 2 Crónicas 16:10), donde se da prueba adicional de su degeneración religiosa.

25-34. REINADO PERVERSO DE NADAB.

25. Nadab, hijo de Jeroboam, comenzó a reinar—No se da ningún relato de él, excepto su estricta adherencia a la política mala de su padre.

27. Hiriólo Baasa en Gibbethón—Esta ciudad, dentro de los límites de Dan, fué da- da a los levitas ( Josué 19:44). Estaba situada sobre la frontera filistea, y habiendo sido tomada por aquel pueblo, Nadab le puso sitio para recuperarla.

29. como él vino al reino, hirió toda la casa de Jeroboam—De acuerdo con la bárbara costumbre, demasiado común en el Oriente, de que el usurpador extirpara a todos los candidatos al trono; pero esto fué el cumpliimento de la profecía de Ahías acerca de Jeroboam (cap. 14:10, 11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-kings-15.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 15

Vers. 1-8. EL REINADO MALVADO DE ABIAM EN JUDA.
1. Abiam-Su nombre antes era Abías, o “Abiyah” (2Ch 12:16); “Yah” el nombre de Dios, según costumbre antigua era agregado a los nombres. Pero después, cuando se hallaba “andando en todos los pecados de su padre”, aquella adición honorable fué quitada, y su nombre en la historia sagrada fué cambiado a Abiam. (Lightfoot).
2. Reinó tres años-(cf. v. 1 con v. 9). Partes de años se cuentan en las Escrituras como años enteros. El reinado empezó en el año dieciocho de Jeroboam, continuó hasta el diecinueve, y terminó en el curso del año veinte. El nombre de su madre fué Maacha-o Micaía (2Ch 13:2), probablemente su nombre fué cambiado cuando llegó a ser reina, como era común cuando se cambiaba de circunstancias. Se le llama la hija de Abishalóm, o Absalom (2Ch 11:21), o Uriel (2Ch 13:2). Es probable que Tamar, hija de Absalom (2Sa 14:27; 2Sa 18:18), se había casado con Uriel, y que Maaca era hija de ellos.
3. no fué su corazón perfecto con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre-(cf. cap. 11:4; 14:22). Positivamente él no fué malo al principio, porque se dice (v. 15) que hizo algo para restaurar los tesoros hurtados del templo. Esta frase contiene una referencia comparativa al corazón de David. El que David hiciera lo recto ante los ojos de Jehová (v. 5) se usa frecuentemente al hablar de los reyes de Judá, y quiere decir que ellos hicieron o no hicieron lo que, en el curso general y la tendencia de su gobierno, era acepto a Dios. No proporciona evidencia alguna en cuanto a la legalidad o piedad de un acto específico.
4. por amor de David, dióle Jehová su Dios lámpara-“Una lámpara” en la casa es la frase oriental que indica la continuación del nombre y la prosperidad de la familia. Abiam no fué rechazado solamente por cumplimiento de la promesa divina dada a David (véase cap. 11:13-36).


9-22. EL BUEN REINADO DE ASA.
10. el nombre de su madre fué Maacha-Ella probablemente era su abuela, y se llama “la madre del rey” por el puesto de dignidad que ella tenía en el principio del reinado. Asa, como monarca constitucional, obró como el piadoso David, esforzándose por abolir los rastros y las prácticas contaminadoras de la idolatría, y en prosecución de su conducta imparcial, no perdonó a los delincuentes aun de las clases más distinguidas.
13. también privó a su madre Maacha de ser princesa-La sultana, o reina viuda, no era necesariamente la madre natural del rey (véase cap. 2:19), ni lo era Maaca. Su título y los privilegios asociados con aquel honor y dignidad que le daban precedencia entre las damas de la familia real, y grande influencia en el reino, le fueron quitados. Ella fué degradada a causa de su idolatría. porque había hecho un ídolo en un bosque-Una imagen muy indecente, y el bosque se dedicaba a la disolución más grosera. Sus planes de reforma religiosa, sin embargo, no fueron llevados a su término completo; “los altos no se quitaron” (véase cap. 3:2). Las leyes de los reyes más piadosos no pudieron conseguir la supresión de este culto privado que se ofrecía sobre alturas naturales o artificiales, aunque se prohibió después que el templo fué declarado el lugar exclusivo de culto.
15. metió en la casa de Jehová lo que su padre había dedicado-Probablemente los despojos que Abiam había tomado del ejército vencido de Jeroboam (2Ch 13:16). y lo que él dedicó-Después de su victoria sobre los etíopes (2Ch 14:12).
16. hubo guerra entre Asa y Baasa rey de Israel, todo el tiempo de ambos-Asa gozó de diez años de paz después de la derrota de Jeroboam por Abiam, y este intervalo fué sabia y enérgicamente utilizado en hacer reformas internas, así como también en aumentar los medios de defensa nacional (2Ch 14:1-7). En el décimo quinto año de su reinado, sin embargo, el rey de Israel empezó las hostilidades contra él, e invadiendo su reino, levantó una fortaleza sólida en Rama, cerca de Gabaa, y a sólo nueve kilómetros y medio de Jerusalem. Temeroso de que sus súbditos dejaran su reino y volviesen al culto de sus padres, él quiso interrumpir toda communicación entre las dos naciones. Rama estaba situada en un lugar alto que sobresalía de una quebrada que separaba a Israel de Judá, y por eso él adoptó una posición hostil en este lugar.
18-20. tomando Asa toda la plata y oro que había quedado en los tesoros de la casa de Jehová-Se ve ahora un decaimiento en el carácter religioso de Asa. Ya no confiaba en el Señor (2Ch 16:7). En esta emergencia Asa solicitó la ayuda poderosa del rey de la Siria Damascena; y para sobornarlo a que rompiera su alianza con Baasa, le transfirió los tesoros que estaban en el templo y en el palacio. Los mercenarios sirios fueron ganados. En la historia antigua y moderna del Oriente se mencionan casos de violación repentina y sin escrúpulos de algunos pactos, por la presentación de algún obsequio tentador. Ben-adad arrojó un ejército en las provincias septentrionales, y habiendo tomado algunas ciudades en Galilea, obligó a Baasa a retirar sus tropas de Rama y llevarlas dentro de su propio territorio.
18. Ben-adad-(véase cap. 11:24).
22. Entonces el rey Asa convocó a todo Judá-La fortaleza que Baasa había levantado en Rama, fué demolida, y con los materiales fueron construídas otras defensas, donde Asa creía que hacían falta, en Gabaa (hoy Yeba) y Mizpa (hoy Nebí Samuil), como dos horas al norte de Jerusalem.
23. en el tiempo de su vejez enfermó de sus pies-(véase 2Ch 16:10-12), donde se da prueba adicional de su degeneración religiosa.


25-34. REINADO PERVERSO DE NADAB.
25. Nadab, hijo de Jeroboam, comenzó a reinar-No se da ningún relato de él, excepto su estricta adherencia a la política mala de su padre.
27. Hiriólo Baasa en Gibbethón-Esta ciudad, dentro de los límites de Dan, fué da- da a los levitas (Jos 19:44). Estaba situada sobre la frontera filistea, y habiendo sido tomada por aquel pueblo, Nadab le puso sitio para recuperarla.
29. como él vino al reino, hirió toda la casa de Jeroboam-De acuerdo con la bárbara costumbre, demasiado común en el Oriente, de que el usurpador extirpara a todos los candidatos al trono; pero esto fué el cumpliimento de la profecía de Ahías acerca de Jeroboam (cap. 14:10, 11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-kings-15.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 15:4 . Por amor de David; por causa del pacto que Dios le había dado a David. Los niños olvidadizos pueden tener por un tiempo las misericordias de su padre. David fue en verdad la luz y el gozo de Israel.

1 Reyes 15:12 . Se llevó a los sodomitas de la tierra. Es decir, los mató, aunque Jeroboam los había perdonado: 1 Reyes 14:24 . Si el magistrado no cumple con este deber, el cielo no dejará de poner el pecado a su puerta. Estos hombres, al ser consagrados, fueron culpables de los ritos indecentes realizados a Príapo, su dios.

1 Reyes 15:13 . Había hecho un ídolo en una arboleda, Astarte o Venus. Ashtaroth es el plural. Ver Josué 23:7 .

1 Reyes 15:17 . Edificó Ramá, al norte de Anatot; una llave para todos los caminos del norte, y solo a media etapa de Jerusalén.

REFLEXIONES.

Roboam no reinó ni la mitad del tiempo que sus padres. Se distinguía por nada más que la locura y la debilidad. El reinado de Abiam también fue perverso y breve. El Señor se lo llevó para elevar al justo Asa en compasión de su pueblo; y un buen rey es uno de los mejores dones del cielo para una nación favorecida. El primer acto de este príncipe fue derribar las casas de la maldad. Este fue un paso sabio y sagrado.

El vicio destruye a toda una nación y arma el cielo con venganza contra él. La medida fue sumamente política; porque cuando a los malvados se les ha permitido durante mucho tiempo cometer iniquidad con impunidad, no pocas veces se aventuran a ofender al Estado y al público, engañados por la esperanza de la misma impunidad. Sí, y aquellos que languidecen y languidecen por la enfermedad, lanzan maldiciones sobre su país, que se permitió que existieran casas de infamia.

También purgó la religión de ídolos y degradó a su propia madre por tener un ídolo en una arboleda. Su crimen fue mayor debido a su influencia y nacimiento; y aunque los reyes no deben interferir con la prerrogativa de Dios en asuntos de fe; sin embargo, tienen el derecho indudable de castigar los delitos cometidos por los ministros de religión con una severidad peculiar y de obligar a su pueblo a asistir debidamente al culto público.

Asa, a pesar de su celo, dejó las arboledas sin talar. Se suplicaría que se estaban retirando a las ciudades, adornos a las colinas, y que Abraham había plantado una arboleda para la adoración sombría y retirada del Señor. Es verdad, las arboledas, cuando los ídolos fueron destruidos, no hicieron daño; sin embargo, es más seguro obedecer rigurosamente a Dios, y con nuestros pecados cortar todas las ocasiones de recaída. Con estos puntos de vista, Constantino el Grande demolió los majestuosos templos, para que la iglesia pudiera levantarse segura en justicia y verdad.

El Señor preservó a este príncipe fiel, conforme a su pacto, de los malvados designios de Baasa, aunque era un militar, fuerte en fuerzas y popular en el ejército. Asa lo hizo en parte por la fuerza y ​​en parte al reclamar la alianza que había existido durante mucho tiempo entre la casa de David y Ben-adad, rey de Siria. Esta fue una señal de la falta de fe en Dios, ya que tenía un ejército fuerte; y se le culpa con justicia de sacrilegio al enviar a este rey la especie de la casa del Señor.

Este maldito Baasa, probablemente aprovechándose de algún error militar de Nadab, su joven maestro, mientras sitiaba Gibbethon, se había valido de su popularidad para inducir al ejército a declararlo rey. Entonces, como Jeroboam había concebido que su seguridad existiera al impedir que Israel fuera al templo, este hombre pensó que su diadema era insegura, si quedaba viva una sola rama de la casa de Jeroboam. Todos fueron masacrados y sus cuerpos tratados con indignidades más allá de un nombre.

Por lo tanto, este hombre, actuando únicamente por su propia seguridad, cumplió la profecía de Ahías contra la casa de Jeroboam: 1 Reyes 14:11 . Señor, cuán vanos son todos los intentos de buscar refugio en ti, y cuán seguros son los hombres que se apartan obstinadamente de ti, de encontrar la muerte en el error de su camino.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-kings-15.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y durmió Abiam con sus padres; y lo sepultaron en la ciudad de David; y reinó en su lugar Asa su hijo.

Ver. 8. Y reinó Asa su hijo. ] Este fue un buen rey. Pero es de extrañar cómo ha de ser bueno, de la simiente de Abiam, de la tierra de Maaca, ambos malvados, ambos idólatras. Así hemos visto, dice un reverendo, una hermosa flor brotar del estiércol y un árbol bien fructífero brotar de una cepa agria.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-kings-15.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La regla de Abiam en Judá

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-15.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Abiam, después de su corto reinado, durmió con sus padres; y lo sepultaron en la ciudad de David; y Asa, su hijo, reinó en su lugar. También en este caso es cierto que a menudo la apostasía va seguida de diversas desgracias, porque nadie se burlará de Dios.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-15.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL REINADO MUCHO MÁS CORTO DE ABIJAM

(contra 1-8)

Aunque el reinado de Roboam fue corto, el de Abiam fue mucho más corto, solo tres años (v.2). El nombre de su madre era Maacah, quien no debe haber tenido buena influencia sobre él, porque Abiam siguió el ejemplo de su padre al practicar los mismos pecados de desobediencia a Dios (v. 3).

Sin embargo, a pesar de los pecados de Abiam, el Señor honró a su bisabuelo David al permitir que Abiam reinara este corto tiempo en Judá (v. 4). Por lo tanto, aunque el Señor a menudo visita la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera o cuarta generación ( Éxodo 34:7 ), también da beneficios a los hijos de personas piadosas hasta la tercera y cuarta generación.

Dios recordó la fidelidad de David a lo largo de su vida, aunque se nos recuerda que David falló gravemente en el caso de Urías el hitita (v.5). Dios tiene en cuenta todo en sus acciones, sean buenas o malas.

Las guerras que habían tenido lugar entre Roboam y Jereboam continuaron hasta los días de Abiam, quien tuvo guerras con Jereboam. De hecho, 2 Crónicas 13:1 registra que en una batalla 400.000 hombres elegidos de Judá lucharon contra 800.000 hombres de Israel. ¡Judá derrotó a Israel y mató a 500.000! Ninguna batalla en la historia se acerca a esto por la cantidad de personas muertas.

¡Qué triste que esto sucediera entre hermanos! ¡Cuánto más apropiado hubiera sido si la batalla fuera contra los enemigos de Israel! ¿Los cristianos pasan más tiempo peleando entre ellos que resistiendo al enemigo desde afuera y ganando a los perdidos para el Señor? Pero esta batalla en la que murieron 500.000 israelitas es el único evento sobresaliente del reinado de Abiam. ¡Que Dios nos conceda resultados más positivos para mostrar en nuestras propias vidas!

EL REINADO DE ASA

(contra 9-24)

A la temprana muerte de Abiam, su hijo Asa tomó el trono sobre Judá (v. 8). No se menciona el nombre de su madre, pero en el versículo 10 se nos recuerda que su abuela era Maaca, nieta de Abisalón (versículo 9). Reinó mucho más que su padre, 41 años, pero, en contraste también con su padre, hizo lo recto ante los ojos del Señor (v.11). Aunque tenía a la madre de su padre como abuela, no siguió los caminos de su padre.

Como actuó correctamente, actuó negativamente con respecto a la adoración pervertida de los ídolos, es decir, desterró a los que practicaban la sodomía y la prostitución en sus ceremonias religiosas, y eliminó todos los ídolos que su padre había hecho (v.12). Esto no era un asunto fácil, porque los adoradores de ídolos se resistían fuertemente a él, alegando que estaba deshonrando a su padre. Pero tenía la intención de honrar al Señor y no permitiría que las relaciones naturales interfirieran con la obediencia a la Palabra de Dios.

Asa no perdonó ni a su abuela. Ella había hecho una imagen obscena de Asera, así que él la quitó de ser la reina madre y cortó y quemó la imagen que ella había hecho. Ciertamente se enojaría por la fe de su nieto, pero Asa no temía la opinión popular que contradecía la verdad de Dios.

Sin embargo, Asa se detuvo antes de quitar los lugares altos, por lo que no fue tan incondicional como lo fue más tarde Ezequías ( 2 Reyes 1:5 ), quien superó a todos los reyes en su devoción a Dios. Sin embargo, Asa todavía es elogiado por su lealtad al Señor todos sus días (v.14).

Si, en el lado negativo, Asa juzgó los males evidentes en Judá, no se detuvo con esto, sino que hizo una buena obra positivamente también al traer a la casa del Señor las cosas que su padre había dedicado y las cosas que él mismo había dedicado, plata y oro y utensilios (v.15). La plata simboliza la redención, hablando por lo tanto del aprecio de Asa por la redención que es en Cristo Jesús. Gold, hablando de la gloria de Dios, muestra su aprecio positivo por aquello que trae gloria a Dios.

Los utensilios eran recipientes que ilustran la fe de tener la verdad en amor. Que los creyentes de hoy nos preocupemos mucho de honrar positivamente a nuestro Dios y Padre. Si bien no se debe ignorar el lado negativo, el positivo es mucho más fructífero.

Cuando la guerra amenazó a Asa desde Baasa e Israel, la fe de Asa flaqueó tristemente. Baasa construyó Ramot con el objetivo de obstaculizar el tráfico entre Judá e Israel. ¿Por qué Asa no le recomendó simplemente este asunto al Señor en oración? Pero fracasó gravemente al obtener la ayuda de los enemigos del Señor contra sus propios hermanos, los israelitas. No solo esto, porque tomó la plata y el oro que quedaban en las tesorerías de la casa del Señor para pagar esta ayuda de Siria (v.

18). Dios no le dará Su gloria a otro ( Isaías 42:8 ), ¡pero Asa virtualmente le dio la gloria de Dios (el oro) a Ben Hadad! Así, Asa cometió el error fatal de solicitar la ayuda del mundo para luchar contra sus propios hermanos, los hijos de Israel (v.19). En lugar de hacer un tratado con Siria, ¡cuánto mejor hubiera sido que Asa buscara la restauración de Israel! Pero con demasiada frecuencia, en nuestros días, los creyentes usan medios impactantes para luchar contra otros creyentes que los han ofendido. También usan cosas que pertenecen a Dios (como Asa usó el oro y la plata de la casa del Señor) para lograr sus propios fines egoístas.

Ben Adad aceptó ser contratado con la riqueza que Asa le ofreció, y por lo tanto atacó algunas ciudades de 'Israel, Ijon, Dan, Abel Beth Maacah y todo Chinneroth y la tierra de Neftalí (v.20). Esto logró lo que Asa deseaba, porque Baasa tuvo que abandonar la construcción de Ramá (v.21). Entonces Asa envió a su pueblo a retirar de Ramá los materiales de construcción que Baasa había reunido y los utilizó para construir otras dos ciudades, Geba y Mizpa (v.22).

Es muy probable que Asa consideró que había hecho un movimiento inteligente en lo que hizo, ya que salió tal como lo había planeado. Mucha gente dirá que el fin justifica los medios, pero esto está lejos de la verdad. Podemos encontrar en el tribunal de Cristo que las cosas que produjeron resultados que fueron satisfactorios para nosotros fueron en realidad "madera, paja de heno" ( 1 Corintios 3:12 ), y serán quemadas porque no fueron el fruto de la fe hacia el Señor Jesus. La falta de fe de Asa en este caso no honró a Dios.

Otros asuntos en la historia de Asa se registran en 2 Crónicas. Pero el versículo 23 informa que Asa estuvo enfermo de los pies en su vejez. Aunque fue un rey comparativamente bueno, la enfermedad de su pie es un recordatorio de que en sus últimos años su andar fue deficiente. Lamentablemente, 2 Crónicas 16:12 registra que no buscó al Señor para su enfermedad, sino a los médicos.

No es que Dios se oponga a los médicos, pues Lucas era un "médico amado" ( Colosenses 4:14 ), pero buscar la ayuda de los médicos (quizás muchos de ellos), en lugar de consultar al Señor, es una triste falta de fe. . Si es necesario que un creyente consulte a un médico, debe orar para que el Señor le dé sabiduría para saber cómo tratar su caso. Por lo tanto, aunque el reinado de Asa comenzó bien, su vida no tuvo un final brillante. Cuando murió después de reinar 41 años, su hijo Josafat lo sucedió como rey de Judá (v.24).

EL CORTO REINADO DE NADAB

(vs.25-28)

Nadab, el hijo de Jereboam, reinó sobre las diez tribus de Israel solo dos años (v.25). Siguió el ejemplo de su padre de rechazar la Palabra de Dios y continuar la adoración de ídolos, haciendo así que Israel pecara como lo hizo su padre (v.26). No se dice nada más sobre su reinado de dos años, por lo que no hay ninguna sugerencia de nada que sea un mérito para él.

Otro hombre, Baasa, de la tribu de Isacar, conspiró contra Nadab y lo mató en Gibetón, una ciudad filistea que Nadab estaba sitiando (v.27). Baasa estaba del lado de los sitiadores, ¡pero aprovechó la ocasión para asesinar a su propio rey! Luego tomó el lugar de Nadab como rey. En todo esto se manifiesta la debilidad del pueblo de Israel. Aceptan la autoridad de un asesino. Quizás pensaron que su autoridad era mejor que la de Nadab, pero ambos se rebelaron contra la autoridad de Dios.

EL REINADO DE BAASHA

(vs.29-16: 7)

Baasa se aseguró de que ninguno de los descendientes de Jereboam lo desafiara. Los mató a todos. Por su parte, esto fue una crueldad viciosa, pero al matarlos cumplió la Palabra del Señor por medio del profeta Abías (v.29), quien había dado el mensaje de juicio a la esposa de Jereboam (cap.14: 10-11) para ser transmitido a Jereboam. El versículo 30 es un recordatorio de que este juicio se debió a los muchos pecados de Jereboam con los que hizo pecar a Israel, provocando a ira al Señor Dios de Israel.

La guerra entre Asa y Baasa (Judá e Israel) es un triste testimonio de la debilidad de ambos pueblos, porque eran hermanos (v.32). ¿Por qué no dedicaron su tiempo más bien a luchar contra los enemigos comunes de Israel?

A pesar de la mala vida de Baasa, el Señor le permitió reinar 24 años (v.33). Por lo tanto, se le dio mucho tiempo para arrepentirse y cambiar sus caminos, pero siguió los caminos de Jereboam, quien hizo pecar a Israel (v.34).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/1-kings-15.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-8 El corazón de Abiam no fue perfecto con el Señor su Dios; él quería sinceridad; comenzó bien, pero se cayó y caminó en todos los pecados de su padre, siguiendo su mal ejemplo, aunque había visto las malas consecuencias de ello. La familia de David continuó como una lámpara en Jerusalén, para mantener la verdadera adoración de Dios allí, cuando la luz de la verdad divina se extinguió en todos los demás lugares. El Señor todavía se ha ocupado de su causa, mientras que aquellos que deberían haber sido útiles para ello han vivido y perecido en sus pecados. El Hijo de David continuará siendo una luz para su iglesia, para establecerla en la verdad y la justicia hasta el fin de los tiempos. Hay dos tipos de cumplimiento de la ley, uno legal, el otro por el evangelio. Legal es, cuando los hombres hacen todas las cosas requeridas por la ley, y eso por sí mismos. Nadie cumplió así la ley sino Cristo y Adán antes de su caída. La manera evangélica de cumplir la ley es creer en Cristo, quien cumplió la ley por nosotros, y esforzarse en todo el hombre por obedecer a Dios en todos sus preceptos. Y esto es aceptado por Dios, en cuanto a todos los que están en Cristo. Así se dice que David y otros cumplen la ley.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 15:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-15.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El reinado de Abiyam de Judá c. 913-911 / 910 a.C. ( 1 Reyes 15:1 ).

El reinado de Abiyam fue muy corto, posiblemente cortado por una enfermedad, y durante el mismo no hizo ningún esfuerzo por mejorar la actitud de la nación hacia YHWH, aunque no se dice nada acerca de su aprobación. Por lo tanto, él mismo pudo haber sido fiel a la adoración del Templo, sin haber revelado una respuesta sincera hacia YHWH buscando reformar al pueblo.

Toda su vida había conocido una actitud continua de guerra hacia Jeroboam e Israel, y continuó durante su propio breve reinado. Pero debido al pacto de YHWH con David, YHWH puso a su hijo (el heredero davídico) después de él como una lámpara en Jerusalén, porque David había hecho lo recto ante sus ojos, y no se había apartado de sus mandamientos, excepto en el asunto. de Urías el hitita. Así continuó la dinastía por el bien de David.

Análisis.

a En el año dieciocho del rey Jeroboam, hijo de Nabat, comenzó a reinar Abiyam sobre Judá ( 1 Reyes 15:1 ).

b Reinó tres años en Jerusalén, y el nombre de su madre era Maaca, hija de Abisalom ( 1 Reyes 15:2 ).

c Y anduvo en todos los pecados de su padre, que había cometido antes que él, y su corazón no era perfecto para con YHWH su Dios, como el corazón de David su padre ( 1 Reyes 15:3 ).

d Sin embargo, por amor de David, YHWH su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él y para establecer Jerusalén, porque David hizo lo recto ante los ojos de YHWH, y no se apartó de nada de lo que había mandado. él todos los días de su vida, excepto sólo en el asunto de Urías el hitita ( 1 Reyes 15:4 ).

c Ahora bien, hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida ( 1 Reyes 15:6 ).

b Y los demás hechos de Abiyam, y todo lo que hizo, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiyam y Jeroboam ( 1 Reyes 15:7 ).

a Y durmió Abiyam con sus padres, y lo sepultaron en la ciudad de David; y reinó su hijo Asa en lugar de él ( 1 Reyes 15:8 ).

Tenga en cuenta que en 'a' Abiyam comenzó su reinado sobre Judá, y en el paralelo murió y fue sepultado, con su hijo reinando en lugar de él. En 'b' reinó durante tres años en Jerusalén y en paralelo se puede encontrar cómo reinó en los registros estatales de Judá. En 'c' su corazón no estaba recto hacia Dios, y en el paralelo estaba atrapado en el continuo antagonismo entre Judá e Israel. En el centro de 'd', su dinastía continuaría por el bien de David.

1 Reyes 15:1

" En el año dieciocho del rey Jeroboam, hijo de Nabat, comenzó a reinar Abiyam sobre Judá".

La sincronización entre los reinados de los reyes de Judá y los reyes de Israel continuará hasta que Israel deje de existir. Ahora puede reconciliarse principalmente como resultado de estudios exhaustivos realizados por académicos. Abiyam subió al trono después de dieciocho años de continua beligerancia entre Judá e Israel ( 1 Reyes 15:6 ).

El año dieciocho de Jeroboam fue el año diecisiete de Roboam porque Israel contaba en la parte inicial del reinado antes del primer año nuevo como un año. Judá ignoró esa parte inicial del año.

Nunca se nos dice la edad de Abi-yam, pero el Cronista nos dice que tuvo catorce esposas, veintidós hijos y dieciséis hijas ( 2 Crónicas 13:21 ), por lo que estaba bien maduro cuando comenzó a reinar, posiblemente acercándose cuarenta. (Roboam murió alrededor de los sesenta - 41 más + 17 más). Así llegó a la edad adulta durante la segunda mitad del reinado de Salomón, y tenía veinte años cuando su padre compró a Sisac.

Había conocido el esplendor de los días de Salomón, y lo había visto desaparecer debido a la insensatez de Salomón. (No veía a su padre culpable - 2 Crónica 1 Reyes 13:7 ).

1 Reyes 15:2

" Reinó tres años en Jerusalén, y el nombre de su madre era Maaca, hija de Abisalom".

En la introducción habitual nos enteramos de que reinó "durante tres años" en Jerusalén. El cálculo de los reinados de los reyes de Judá generalmente ignoraba la parte inicial del reinado antes del primer Año Nuevo, de modo que reinó durante al menos dos años completos y dos años parciales. Y reinó en Jerusalén, 'la ciudad que YHWH había escogido de entre todas las tribus de Israel, para poner allí su nombre' ( 1 Reyes 14:21 ) debido a su amor por David. La asociación YHWH / David continuó.

El nombre de su madre era 'Maaca, la hija de Abishalom' confirmando que él era un verdadero 'hijo de David'. Algunos ven a Maaca como la nieta de Absalom, el hijo de David (Absalom es una abreviatura de Abi-shalom). Sin embargo, el autor de Reyes siempre se refiere a Absalón como Absalón (1Re 1: 6; 1 Reyes 2:7 ; 1 Reyes 2:28 ) de modo que otros consideran a Abi-shalom como otra persona.

Pero el hecho de que Asa también sea identificado por tener a 'Maaca, la (nieta) hija de Abisalom' como reina madre, puede significar que se está enfatizando la conexión davídica. Por otro lado, la mención en el caso de Asa puede deberse al hecho de que debido a que Abiyam murió prematuramente a los cuarenta, Maacah continuó como 'reina madre, excluyendo a la madre de Asa, independientemente de quién fuera Abi-shalom. La pregunta permanece abierta.

1 Reyes 15:3

' Y anduvo en todos los pecados de su padre, que había cometido antes que él, y su corazón no era perfecto para con YHWH su Dios, como el corazón de David su padre.'

Al igual que su padre Roboam, Abiyam parece haberse adorado a sí mismo en el templo, permaneciendo fiel al yahvismo, mientras que al mismo tiempo no busca hacer nada con respecto a la adoración de muchos judíos en los lugares altos sincretizados. Como su padre, su propia fe era nominal y no espiritualmente viva como la de David.

En un período de guerra abierta entre Judá e Israel, él señalaría su propia ortodoxia religiosa en contraste con la heterodoxia de Jeroboam, con la esperanza de desanimar a Jeroboam con el pensamiento de que YHWH estaba en su contra ( 2 Crónicas 13:9 ). Pero era una fe en gran parte nominal y no lo suficientemente real como para hacer que quisiera purificar la fe de Judá. Por lo tanto, fue una decepción para YHWH.

1 Reyes 15:4

' Sin embargo, por amor de David, YHWH su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él y establecer a Jerusalén, porque David hizo lo recto ante los ojos de YHWH, y no se apartó de nada de lo que había mandado. él todos los días de su vida, excepto sólo en el asunto de Urías el hitita.

Sin embargo, por amor a David, YHWH prometió la continuación de su dinastía en Jerusalén, y establecería Jerusalén, dándole un hijo para que fuera una lámpara en Jerusalén que mantuviera vivo su nombre y la lámpara de la casa davídica (comparar 1 Reyes 11:36 ; 2 Reyes 8:19 donde estaba específicamente la lámpara de la casa davídica).

Esto se debía a que David había hecho lo que era correcto a los ojos de YHWH, y había sido obediente continuamente, excepto durante el triste episodio de Urías el hitita ( 2 Samuel 11 ).

La calificación "excepto sólo en el asunto de Urías el hitita" se da sólo aquí. Al igual que con 'la ciudad que YHWH había escogido entre todas las tribus de Israel, para poner su nombre allí' ( 1 Reyes 14:21 ), en el futuro se 'leería' sin que se repitiera. El autor profético no estaba tan estereotipado como para querer aburrir a sus lectores con una repetición innecesaria.

1 Reyes 15:6

" Hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida".

Prácticamente repitiendo 1 Reyes 14:30 el autor profético destaca que Abiyam había sido educado en continua beligerancia entre Judá e Israel todos los días de su vida adulta, durante el reinado de su padre. Por lo tanto, se había acostumbrado a ello y no buscó hacer las paces cuando se convirtió en rey, lo que obstaculizó la posibilidad de que los israelitas regresaran a adorar en el Santuario Central.

1 Reyes 15:7

Los demás hechos de Abiyam y todo lo que hizo, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiyam y Jeroboam. '

Aparte del hecho de que el estado de guerra entre Judá e Israel continuó, no hubo nada más sobre la vida de Abiyam que el autor profético considerara digno de mención. Todos aquellos interesados ​​en lo que había hecho Abiyam podían consultar los registros judiciales. El cronista registra la guerra abierta entre los dos en la que Judá ganó la victoria y ganó tierras y ciudades en Israel. Pero el autor no lo consideró significativo. En lo que a él respectaba, Abiyam no era mejor que Roboam.

"Y hubo guerra entre Abiyam y Jeroboam". A primera vista, esto parece haberse deslizado en el texto, y lo esperamos antes del resumen final, pero si comparamos los siguientes reyes, encontraremos un comentario final inesperado similar al final de sus reinados que también viene en un 'inesperado' ' lugar. Ver 1 Reyes 15:23 b; 1 Reyes 15:32 ; 1 Reyes 16:7 . Es un rasgo del autor que finalmente conquista.

1 Reyes 15:8

" Y durmió Abiyam con sus padres, y lo sepultaron en la ciudad de David; y reinó Asa su hijo en lugar de él".

Abiyam murió prematura pero pacíficamente, probablemente a los cuarenta, y fue enterrado en la ciudad de David. Por tanto, era un Davidide aceptado. Y su dinastía continuó en que Asa su hijo reinó en lugar de él. La promesa a David de una casa permanente se estaba cumpliendo.

La vida de Nadab es una advertencia para nosotros del peligro de ser meramente nominal en nuestra vida cristiana. Más bien debemos asegurarnos de mantener viva la 'lámpara' que Dios ha encendido dentro de nosotros para que continúe brillando intensamente ( Mateo 5:16 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/1-kings-15.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(6) Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. (7) Los demás hechos de Abiam y todo lo que hizo, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam. (8) Y durmió Abiam con sus padres; y lo sepultaron en la ciudad de David; y reinó en su lugar Asa su hijo.

¿Cuál es la historia completa del hombre, y de cada hombre, de la estirpe caída de una raza caída, cuando se suma la suma total de su vida, más de lo que aquí se dice? ¡Oh! Cuán precioso, en medio de tales visiones moribundas, mirar a Jesús y contemplar a Él que es siempre el mismo y cuyos años no tendrán fin. Salmo 102:27 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-kings-15.html. 1828.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LOS REINOS DE ABIJAM Y ASA, REYES DE JUDÁ.

El reinado de Abijam.

1 Reyes 15:1

Ahora en el año dieciocho del rey Jeroboam, hijo de Nabat, reinó Abijam [ver nota en 1 Reyes 14:31. Está implícito en 2 Crónicas 11:20-14 que él no era el primogénito entre los veintiocho hijos de Roboam, sino el hijo mayor de la esposa favorita. Cuando dejó tras de sí treinta y ocho niños ( 2 Crónicas 13:21) en su fallecimiento, unos tres años después, debe haber tenido una edad considerable en el momento de su adhesión. Esta consideración favorece más bien la idea de que Roboam tenía "cuarenta y un años cuando comenzó a reinar" ( 2 Crónicas 12:13)] sobre Judá.

1 Reyes 15:2

Tres años [El Alex. LXX dice δεκὰεξ, dieciseis. Los "tres años" no deben interpretarse estrictamente. Cuando ascendió al trono en el siglo XVIII y murió en el vigésimo año del reinado de Jeroboam, no pudo haber completado tres años. Pero no se sigue que "no pudo haber reinado mucho más de dos años" (Rawlinson, y de manera similar Keil). Él pudo haber reinado todos menos tres] reinó él en Jerusalén. Y el nombre de su madre era Maachah [en 2 Crónicas 13:2 llamado Michaiah, Heb. Michajahu Que el significado de la misma persona se demuestra tanto por el contexto como por 2 Crónicas 11:21, donde el nombre se da como aquí. Keil (cf. Dict. Bib. 2: 162) atribuye la discrepancia a un error del copista; pero los nombres son tan diferentes en el original como para desacreditar esta suposición. Me aventuro a sugerir que Michajahu era la forma significativa, la palabra significa "¿Quién es como Jehová?" cuando se unió al pueblo del Señor y abrazó, como sin duda lo haría, la religión de Jehová. Tal cambio estaría bastante de acuerdo con el genio y las tradiciones de las razas semíticas ( Génesis 17:5, Génesis 17:15; Génesis 30:1. Passim; Génesis 32:28; Génesis 41:45; Éxodo 6:3, etc. Cf. 2Ki 23:34; 2 Reyes 24:17; Oseas 1:4 , Oseas 1:6), y puede haber razones especiales en este caso, aparte de la piedad de David, por qué debería hacerse. Por el nombre de Maachah parece haber sido tomado Iron la ciudad y el distrito de ese nombre cerca de Geshur, una parte de Siria se llamaba Syria Maachah ( 1 Crónicas 19:6; cf. 2 Samuel 10:6). En 2 Samuel 20:14, 2 Samuel 20:15 leemos de un distrito de Beth Maachah, y no fue testigo improbable de recuerdos infelices. Qué natural sería que la novia de David tomara un nombre de mejor augurio y de importancia religiosa, y qué natural que la nieta que lleva su nombre sea llamada por ese nombre en sus dos formas. Desde que escribí lo anterior, encuentro que una idea algo similar ha ocurrido hace mucho tiempo a otros. Tanto Kimchi como Jarchi sostienen que ella tenía dos nombres. Algunos suponen que asumió el nombre de Michaiah, como más digna, al convertirse en reina. Wordsworth piensa que Michaiah era su verdadero nombre, y que fue degradado a Maachah cuando fue depuesta por idolatría. Esta última vista encaja con la sugerida anteriormente. Sería bastante de acuerdo con los usos y hábitos de pensamiento judíos que el nombre que se había cambiado a Michaiah cuando la abuela se convirtió en prosélito, debería volver a convertirse en Maachah cuando esta princesa renegó], la hija [más bien, nieta. בַּת incluye a todas las descendientes femeninas, como אֵם (ver 2 Samuel 20:10) todas las angustiadas] de Abishalom. Difícilmente podemos dudar de que Absalón, el hijo de David, se entiende aquí. Tenemos

(1) la declaración expresa de 2 Crónicas 11:21, "Roboam amaba a Maachah, la hija de Absalón", etc.

(2) El hecho de que dos de las otras esposas de Roboam fueran de la familia de David, lo que demuestra que era parte de su política casarse con las hijas de esa casa.

(3) La madre de Absalón se llamaba Maajá ( 2 Samuel 3:3).

(4) El nombre es tan poco común, de hecho, es ἅπαξ λεγ, que difícilmente se puede pretender otra persona. Además, la variación en la ortografía es extremadamente leve. Sin embargo, se ha sostenido que una persona diferente es designada por el nombre, principalmente porque Absalón tenía una hija cuyo nombre era Tamar ( 2 Samuel 14:27), mientras que se dice que la madre de Abijah era hija de Uriel de Gabaa ( 2 Crónicas 13:2). Pero esta dificultad admite una solución fácil. Tamar estaba indudablemente casado con Uriel, y Maachah fue el fruto de este matrimonio. Y con esta explicación concuerda el relato de Josefo (Ant. 8.10, 1).

1 Reyes 15:3

Y caminó en todos los pecados de su padre, lo que había hecho antes que él [pecados, es decir; desde el punto de vista teocrático. Consulte 1 Reyes 14:22, 1 Reyes 14:25. No parece que ni Abijah ni Roboam fueran hombres viciosos, y por su lenguaje piadoso en el Monte Zemaraim ( 2 Crónicas 13:10) ciertamente deberíamos haber pensado que Abijah era un príncipe temeroso de Dios. Pero 1 Reyes 14:13 prueba que había sancionado la idolatría, y este fue sin duda su pecado principal, como explican las siguientes palabras]: y su corazón no era perfecto con el Señor y su Dios, como el corazón de David su padre [las palabras usadas de Salomón. 1 Reyes 2:4].

1 Reyes 15:4

Sin embargo [butי pero, sed, sondern, Gesen. 393] por amor de David, el Señor su Dios le dio una lámpara [Mejor que margen, vela. La palabra "siempre se usa en sentido figurado de progenie". Ver nota en 1 Reyes 2:26; y de 2 Samuel 21:17; Job 18:5, Job 18:6; Salmo 132:17] en Jerusalén, para establecer a su hijo después de él, y establecer Jerusalén [Si no fuera por la piedad de David, es decir, su familia habría sido destronada, si no destruida, como fue la de Jeroboam ( 1 Reyes 14:10), de Baasa ( 1 Reyes 16:2), de Acab ( 2 Reyes 10:11), etc. Abijah fue el tercer príncipe de esa línea que tuvo permitía la adoración idólatra, de modo que esa dinastía merecía ricamente abandonar su posición. La estabilidad de la familia de David en el trono durante casi 400 años, en medio de todos los cambios y posibilidades de ese período, y mientras en Israel hubo "nueve cambios de dinastía dentro de 250 años" es, como señala Rawlinson, muy "difícil de explicar por simples motivos de la razón humana "]:

1 Reyes 15:5

Porque [אֲשֶר, aquí causante de יַעַן אי. Comp. quod] David hizo lo que era justo a los ojos del Señor, y no se apartó de nada de lo que le había mandado todos los días de su vida, excepto solo en el asunto de Urías el hitita. [ 2 Samuel 2:4. Pero esta última cláusula no se encuentra en la LXX; y era más probable que los transcriptores insertaran una declaración de este tipo, ya que apareció por primera vez en el margen como un glosario, que se omitió, si alguna vez formó parte del texto. Y en apoyo de esta opinión, se puede alegar que

(1) el asunto de Urías no fue de ninguna manera el único pecado de David, y

(2) no es la manera en que nuestro escritor califica sus palabras. Ver el siguiente verso.]

1 Reyes 15:6

Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. [Prácticamente idéntico a 1 Reyes 14:30, donde vea la nota. Thenius cree que la inserción de las palabras se debió al descuido de algún copista, y Bähr admite que nuestro texto actual posiblemente no sea el original. Para Roboam, algunos MSS; con el siríaco y el árabe, lea Abijah, pero esto es claramente una enmienda, que a su vez genera otra repetición ( 1 Reyes 14:7), y realmente no hay necesidad de alterar o sospechar el texto. Tales repeticiones están bastante de acuerdo con el uso oriental, y Roboam aquí representa la casa de Roboam, o la causa y el reino que Roboam representaba. El objeto de mencionar su nombre difícilmente puede ser "para recordarle al lector que Abijam heredó esta guerra de su padre" (Rawlinson), ya que fue solo en la muerte de Roboam que la hostilidad dormida se convirtió en una guerra real. Sabemos que hubo guerra entre Abi-jam y Jeroboam, no solo por 1 Reyes 14:7, sino también por 2 Crónicas 13:3.

1 Reyes 15:7

Ahora, el resto de los actos de Abijam y todo lo que hizo, no están escritos en el libro de las crónicas [ver nota en 1 Reyes 14:29. La referencia marginal a 2 Crónicas 13:1. engaña al lector casual] de los reyes de Judá? Y hubo guerra [no solo hostilidad, sino guerra abierta (Vulgate, praelium), de ahí la repetición] entre Abijam y Jeroboam.

1 Reyes 15:8

Y Abiam durmió con sus padres; y lo enterraron en la ciudad de David [Este hecho por sí solo debería ser negativo para la teoría de Lightfoot en cuanto a su nombre; ver nota en 1 Reyes 14:31]: y su hijo reinó en su lugar.

El reinado de Asa.

1 Reyes 15:9

Y en el vigésimo año de Jeroboam, el rey de Israel reinó Ass [Gesen. interpreta que el nombre significa "médico"] sobre Judá. [Este reinado está relacionado con una longitud mucho mayor en 2 Crónicas 14:1 .— 16. Allí se nos habla de la invasión etíope, de las profecías de Azariah y Hanani, de la liga con Siria, etc.]

1 Reyes 15:10

Y reinó cuarenta y un años en Jerusalén [Corn. un Lapide señala que Ass vio a ocho reyes de Israel en el trono, Jeroboam, Nadab, Baasha, Elah, Zimri, Tibni, Omri y Ahab]. Y el nombre de su madre [o abuela, como margen] era Maachah, la hija de Abishalom. [Las mismas palabras que en 1 Reyes 15:2, y la referencia difícilmente puede ser a una persona diferente. Bähr de hecho se pregunta si אֵם puede representar aquí a la abuela,

(1) porque en cualquier otro caso designa a la madre del rey,

(2) Porque la madre del rey, y no la abuela, disfrutaba de la dignidad y posición de Gebirah ( 1 Reyes 15:13; 2 Crónicas 15:16). Algunos leerían para Abishalom, Uriel de Gabaa; otros, fortalecidos por el Michaiah de 2 Crónicas 13:2, piensan que el historiador se equivocó al mencionar el nombre de la madre de Abijam ( 2 Crónicas 13:2; 2 Crónicas 11:21) como Maachah. La dificultad de ninguna manera admite una solución lista, pero quizás la mejor explicación es que la abuela, Maachah, la esposa favorita de Roboam, retuvo su posición, posiblemente por la fuerza del carácter, o porque la madre de Asa estaba muerta. Sin embargo, no es seguro que si esta última hubiera vivido, habría desplazado a Maashah, de cuya influencia y temperamento imperioso tenemos varias indicaciones; p.ej; en el nombramiento de su hijo, aunque no el primogénito, para suceder a su padre, y en su mantenimiento abierto de la adoración de ídolos, y sobre todo en el hecho de que Asa la depuso públicamente.

1 Reyes 15:11

E Ass hizo lo que era justo a los ojos del Señor, como lo hizo David su padre. ["Es una maravilla cómo Ass debería ser bueno, de la simiente de Abijam, del hijo de Maachah" (Hall).]

1 Reyes 15:12

Y se llevó a los sodomitas [ver en 1 Reyes 14:24 y Romanos 1:23. De 1 Reyes 22:46 parece que esta abominación no fue totalmente suprimida] de la tierra, y eliminó todos los ídolos [גִּלֻּלִים de גָּלַל volvit Un término de desprecio (ver Deuteronomio 29:17, donde se combina con "abominaciones"; Ezequiel 23:37); pero si la palabra debe ser interpretada por גֵּלֶל una bola de estiércol, en cuyo caso estos ídolos (Dei stereorei) tendrían una designación como Beelzebul ("el señor del estiércol"), o con גַּל un montón de piedras ( Génesis 31:46, Génesis 31:48), Dei lapidei, es incierto. Keil traduciría troncos, troncos de Gesenius, existencias, que de ser enrollados podrían llevar este nombre] que sus padres habían hecho.

1 Reyes 15:13

Y también Maachah su madre, al horno le quitó de ser reina [Más bien, reina madre. Gebiruh, como ya se señaló en 1 Reyes 2:19, responde a la Sultana Valide. La Vulgata dice: Ne esset princeps in sacris Priapi. Wordsworth nos recuerda la posición que la reina madre Atossa ocupa en Persae. Una reina consorte es casi imposible en un hogar polígamo; ver Kitto, 4: 177] porque [Heb. que, como en el versículo 5], ella había convertido a todos los ídolos [מִפְלֶצֶת de פָמלit terruit, significa un objeto de miedo, formido, no pudendum, una cosa de vergüenza, como han sostenido los rabinos y otros, es decir; una imagen fálica (simulacrum obscoenum, Jerome), pero horrendum. El judío devoto no podía sino mirar tales objetos con horror] en una arboleda [Heb. para (es decir, servir como) una Asera. Ver nota en 1 Reyes 14:15, 1 Reyes 14:23. Asherah no es el nombre de la diosa (= Astarte), como piensa Wordsworth, sino de la imagen], y Asa destruyó [Marg. corta, Heb. simplemente cortar, lo que aquí debe significar cortar. La imagen fue, sin duda, plantada erguida en el suelo] su ídolo [horror, como arriba], y la quemó [esto muestra que estaba hecha de madera] por el arroyo Kidron. [Cf. Éxodo 32:20. Aquí, como en 1 Reyes 17:3 (donde vea la nota), nuestros traductores no han podido adherirse estrictamente al original "en el arroyo", etc. por no saber que נַחַל, que principalmente significa "arroyo", también significa "curso de agua", wady. Es probable que el arroyo fluyera en este momento, y que las cenizas de la Asherah de madera fueran arrojadas a él; pero la quema también tuvo lugar en el Wady, o valle. Leemos de otra grabación similar en 2 Reyes 23:4, 2 Reyes 23:6; pero con esta facilidad las cenizas fueron llevadas a Betel o arrojadas sobre las tumbas, para contaminarlas. Es una inferencia justa que en esta última ocasión el Kedron estaba seco. El valle, "los campos del Kedron" ( 2 Reyes 23:4 l.c.), está convenientemente ubicado para tal propósito.]

1 Reyes 15:14

Pero los lugares altos [evidentemente como se mencionan en 1 Reyes 3:1, es decir; santuarios no autorizados de Jehová; cf. 2 Reyes 14:4] no fueron quitados [encendido; No partió. Sin embargo, leemos en 2 Crónicas 45: 3, que Asa "quitó los lugares altos (cf. versículo 5). Pero está claro, incluso de 2 Crónicas 15:17, que no todos fueron removidos, y la discrepancia surge del conocido idioma oriental de poner el todo para la parte, del cual tenemos posiciones en Génesis 7:19; Éxodo 9:25, etc. Cf. Éxodo 9:32; 2 Reyes 9:35, y ver más abajo. Asa probablemente tenía como objetivo eliminar todo, y puede que haya eliminado todo de las ciudades ( 2 Crónicas 14:5), pero algunos permaneció en los distritos rurales o en lugares remotos, o puede que los haya barrido por un corto tiempo, y que hayan sido reintroducidos sigilosamente y gradualmente. Puede ser interesante observar aquí que hasta el día de hoy el culto de lo alto existen lugares, bajo una forma modificada, es cierto, en Palestina. Cada viajero recordará el Mukama que corona casi todas las colinas. La religión de los Fellahin, aunque nominalmente musulmana, es realmente, como la de China, un culto a los muertos "En todo En casi todos los pueblos del país se puede observar un pequeño edificio, coronado por una cúpula encalada, que es la capilla sagrada del lugar; se llama Kubbeh, "cúpula", "Mazor", "santuario" o "estación" Mukam, esta última es una palabra hebrea, utilizada en la Biblia para los lugares de los cananeos ( Deuteronomio 2:2) ... Al igual que en la época de Moisés, ahora la posición elegida para el Mukam es generalmente conspicua. Este Mukam representa la verdadera religión del campesino "]: sin embargo, el corazón de Asa fue perfecto con el Señor todos sus días. [Tenemos aquí un notable ejemplo de la exageración oriental recién mencionada. Porque la misma expresión es utilizada por el cronista ( 2 Crónicas 15:17), quien en el próximo capítulo (2 Crónico; es 2 Reyes 16:7) dice nosotros de la infidelidad de Asa en su vejez.]

1 Reyes 15:15

Y trajo las cosas que su reunión había dedicado [Heb. Las cosas santas de su padre. Estos fueron probablemente el botín que Abijah había tomado en su guerra con Jeroboam ( 2 Crónicas 13:18)], y las cosas que él mismo había dedicado [Estos fueron probablemente el botín de los etíopes ( 2 Crónicas 14:15 ; cf. 2 Crónicas 15:11)], en [el hebreo omite esta palabra. Keil dice que "casa" es un acusativo gobernado por "traído"], la casa del Señor, plata y oro, y vasijas.

1 Reyes 15:16

Y hubo guerra entre Asa y Baasa, rey de Israel todos sus días [Esta declaración debe compararse con 2 Crónicas 14:1, 2 Crónicas 14:6, de la cual deducimos que durante los primeros diez años de El reinado de Asa no pudo haber sido una guerra, propiamente dicha, entre ellos. De hecho, parecería de 2 Crónicas 15:19, 2 Crónicas 16:1, que no fue sino hasta el año 36 del reinado de Asa que estalló por primera vez. Pero estos números claramente no han escapado a la corrupción (ver nota allí), ya que en la fecha mencionada Baasha debe haber estado muerta. Es probable que la guerra se lleve a cabo aquí, como en cualquier otro lugar ( 1 Reyes 14:30), en el sentido de hostilidad, y en cualquier caso tenemos aquí otra instancia del hábito hiperbólico de la mente oriental.]

1 Reyes 15:17

Y Baasa, rey de Israel, subió contra Judá [Esta declaración probablemente se refiere a la reconquista de las tres ciudades que Abías había tomado de Jeroboam ( 2 Crónicas 13:19), ya que Ramah difícilmente podría haber sido reconstruido mientras Betel permaneció. en manos de Judá], y construyó Ramá [Heb. el Ramá, es decir; "la elevación" o "lugar alto". Ahora er Ram (= la altura), en Benjamin ( Josué 18:25; Jueces 19:18, Jueces 19:14), a cinco millas de Jerusalén, cerca de la frontera de los dos territorios, y también entonces, como ahora, en la gran carretera del norte. Era la clave, en consecuencia, para ambos reinos. De ahí las luchas por poseerlo, vers. 21, 22; 2 Crónicas 16:1, etc.], para que no sufra ninguna salida [Heb. no dar ninguna salida, etc.] o entrar a Asa, rey de Judá. [El objeto de Baasa en la fortificación de este lugar es evidente. No era simplemente tener un puesto avanzado como amenaza para Jerusalén (Rawlinson), sino principalmente, por su comando del camino alto, para evitar que sus súbditos cayeran al reino de Judá, o incluso que subieran a Jerusalén para Adoración; de hecho, aislar a Judá y bloquear su capital. Sabemos por 2 Crónicas 15:9 que hubo una gran deserción hacia Ass en este momento. Este fue un éxodo que Baasha sintió que debía ser controlado. Blunt ha mostrado felizmente desde 2 Crónicas 16:6, etc; cómo el objetivo principal debe haber sido "detener el drenaje alarmante de todo lo que era virtuoso fuera de sus fronteras". Rawlinson ve en la fortificación de este lugar "el primer paso hacia la conquista del reino del sur". Pero en cuanto a esto, el texto es silencioso, o más bien asigna una razón completamente diferente.]

1 Reyes 15:18

Entonces Asa tomó toda la plata y el oro que quedaban [LXX. τὸ σὑρεθὲν, que Rawlinson cree que apunta a una corrupción de nuestro texto. Él dice: "Los tesoros judíos ahora deberían haber estado tolerablemente llenos", porque

(1) de la larga paz ( 2 Crónicas 14:1), y

(2) el "mucho botín" que le habían quitado a los etíopes (ib; 1 Reyes 15:13). Compare 1 Reyes 15:15 arriba. Pero el historiador tiene en mente el agotamiento del tesoro por parte de Shishak ( 1 Reyes 14:26). Es cierto que no quedaba nada en esa ocasión, pero los tesoros acumulados se mencionan en este término. Puede ser que la frase no sea estrictamente precisa, pero la LXX. la lectura parece sospechosamente como una enmienda] en los tesoros de la casa del Señor y los tesoros de la casa del rey, y los entregó en manos de sus siervos: y el rey Asa los envió [cf. 2 Reyes 16:8. Por este acto de infidelidad fue reprendido por Hanani el vidente ( 2 Crónicas 16:7): "Oh Asa, ¿dónde estaba tu piedad, mientras robaste a Dios para corromper a un infiel por la matanza de los israelitas?" (Hall)] a Ben-hadad ["el hijo del sol" (ver nota en 1 Reyes 11:23). Tres reyes de Damasco al menos llevaban este nombre, a saber; este rey, su hijo ( 1 Reyes 20:1), y el hijo de Hazael (2 Reyes. 24)], el hijo de Tabrimon [el nombre significa, bueno es Rimmon, en cuanto a qué deidad ver nota en 2 Reyes 5:18], el hijo de Hezion [por algunos identificados con Rezin ( 1 Reyes 11:23), pero por motivos insuficientes] rey de Siria, que habitaba en Damasco ["El centro del arameo poder al oeste del Éufrates "(Ewald)], diciendo:

1 Reyes 15:19

Hay una liga [Rawlinson diría: "Que haya una liga ... como la hubo", pero el A.V. Es igual de bueno. Asa afirma que existe una liga y, de hecho, nunca se ha roto] entre tú y yo, y entre mi padre y tu padre [Siria parecería haber sido la primera de las posesiones de Salomón en recuperar su independencia ( 1 Reyes 11:24). Judá buscaría su amistad, naturalmente, como un contrapeso, tal vez, a la alianza entre Israel y Egipto (Ewald)]: he aquí, te he enviado un regalo [en otra parte un soborno. Salmo 15:5; Salmo 26:10; 1 Samuel 8:3] de plata y oro; ven y rompe [Heb. ven, rompe ahora, hortל cohortativo] tu liga con Baasa, rey de Israel, para que él pueda apartarse de mí. [Heb. sube de encima de mí.]

1 Reyes 15:20

Entonces [Heb. y] Ben-adad escuchó al rey Asa y envió a los capitanes [o príncipes; misma palabra que en 1 Reyes 22:31; cf. 1 Reyes 20:24] de los ejércitos que tenía contra las ciudades de Israel, e hirió a Ijon [ahora representado por Tell Dibbin, un montículo cerca del extremo norte del Merj 'Ayun (que probablemente conserva el nombre), un "prado de fuentes", a unas pocas millas al noroeste de Daniel. Esta colina ofrecería un sitio de mando para una fortaleza, y allí se encuentran rastros de una ciudad grande y antigua. Ahora ciertamente identificada con Tell el Kadi, la "colina del juez" ( que conserva el significado del nombre), cerca de la fuente principal del Jordán. El Tell, aparentemente un cráter extinto, está cubierto de ruinas. Stanley, S. y P; pag. 395-6. Thomson, "Land and Book", 1. p. 320. Van de Velde, si. pag. 420. La situación se describe como excelente y el país como extremadamente fértil. Esta es la última mención del lugar en las Escrituras. La retribución pronto cayó sobre uno de los centros del cisma de Jeroboam], y Abel-beth-maachah [ahora conocido como Abil el Kamh. Todos estos pueblos están en el vecindario del lago Huleh (Merom), y todos están en el extremo norte, aburridos La peor parte de la invasión. El nombre de Maajá debe notarse en relación con 2 Crónicas 16:2] y todos los Cinneroth [en Números 34:11; Deuteronomio 3:17, Cinnereth; en el Nuevo Testamento, Gennesaret. "" La expresión 'todos Cinneroth' es inusual, y se puede comparar con 'todos Bithron', probablemente así, un distrito y no una ciudad ". Es el distrito en la costa occidental del lago de Galilea, al norte de Tiberíades, que dio su nombre a la lámina de agua contigua. Una ciudad de Chinnereth, tal vez la capital del distrito, se menciona Jos 19: 1-51: 85], con [עַל tiene un significado poco común. Cf. Génesis 32:12 (Hebreos), "la madre con los hijos;" Éxodo 35:22, "hombres con mujeres".] Toda la tierra de Neftalí [No solo eran las fortalezas de Neftalí acaba de mencionar herido por los sirios, pero arrasaron todo el distrito circundante.]

1 Reyes 15:21

Y llegó a la pasta, cuando Baaaha escuchó de eso, que dejó el edificio de Ramah [No podía procesarlo cuando tenía enemigos por todos lados. Inmediatamente asume la defensiva], y habitó en Tirsa. [ 1 Reyes 14:17. Se retiró a su capital. No está implícito que haya tenido la idea de vivir en Ramah.]

1 Reyes 15:22

Entonces el rey Asa hizo una proclamación [Heb. hizo que todos oyeran] en todo Judá; ninguno estaba exento [Heb. ninguno libre], y se llevaron [Heb. tomó] las piedras de Ramá, y su madera, con lo cual Baasha [Es notable que generalmente es el "rey Asa", pero nunca el "rey Baasha"] se había enfadado; y el rey Asa construyó con ellos Geba de Benjamín [A veces "el Geba", es decir; altura; en Josué 18:24, Gaba; ahora Jeba, a solo 45 'al noreste de Ramah. Este era el límite norte del reino del sur ( 2 Reyes 23:8). Ocupaba una posición sorprendente, de pie sobre una loma rocosa en el lado sur del gran desfiladero de Michmash (ahora conocido como Wady Suweinit), una "gran grieta o fisura en el país, con precipicios verticales de unos 800 pies de altura". Como Geba ordenaría el pase, es fácil entender por qué Asa lo fortificó, más aún cuando esta contaminación "parece haber sido más de una vez el lugar de encuentro entre los judíos y sus enemigos" (Conder)] y Mizpah. [Heb. la Mizpa, es decir; torre de vigilancia ( Génesis 31:49). El nombre apunta a una eminencia, pero es notable que, si bien se han recuperado tantos sitios de menor importancia, este antiguo lugar de reunión de las tribus ( Jueces 21:1; 1 Samuel 7:5; 1 Samuel 10:17-9), y la sede del gobierno de Gedaliah (Jeremias 40:6), no pueden identificarse con certeza. Se ha conjeturado que ahora está representado por la eminencia dominante de Nebi Samwil, pero Stanley y Grove argumentan a favor de Seopus, y "la encuesta ha hecho poco para arrojar luz sobre esta cuestión". Es de esperar que el "pozo", o pozo, que Asa hizo (Jeremias 41:9), probablemente "para proporcionar a Mizpah un suministro abundante de agua en un sitio fácil" (Ewald) Sin embargo, ser llevado a la luz.

1 Reyes 15:23

Y el resto de todos los actos de Asa, y toda su fuerza [ver 2 Crónicas 14:1; 2 Crónicas 15:1.], y todo lo que hizo, y las ciudades que construyó [durante la paz en la primera parte de su reinado ( 2 Crónicas 14:5, 2 Crónicas 14:6)], ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Sin embargo [Heb. solamente. Hubo una excepción a su reinado por lo demás feliz y próspero] en el momento de su vejez [ver notas en 1 Rey 1: 1; 1 Reyes 11:4. "Vejez" significa aquí, como ellos, el fin de la vida. Asa no puede haber tenido más de cincuenta años. Fue en el año 39 de su reinado ( 2 Crónicas 16:12) que esta enfermedad lo atacó] estaba enfermo en sus pies. [Generalmente se supone que esta enfermedad fue la gota. En las Crónicas (l.c.) se le reprocha por buscar "no al Señor sino a los médicos". Debemos recordar cómo era el arte de la medicina en ese día, y que los judíos consideraban la enfermedad y la curación como los actos inmediatos de Dios.

1 Reyes 15:24

Y Asa durmió con sus padres, y fue enterrado con sus padres ["en su propio sepulcro que él mismo había hecho" ( 2 Crónicas 16:14, que también nota "la cama llena de olores dulces", en la cual fue acostado y el "gran incendio" fue hecho por él)] en la ciudad de David su padre, y Josafat su hijo reinó en su lugar.

HOMILÉTICA

1 Reyes 15:11

El reinado de Asa.

Aunque este príncipe reinó cuarenta y un años, un período más largo que cualquiera de sus predecesores, y, con dos excepciones, un período más largo que cualquiera de los reyes que vinieron después de él, sin embargo, su reinado, hasta donde se registra aquí, puede resumirse en pocas palabras. "Feliz es la nación", se ha dicho, "que no tiene historia". Pero aún más feliz es la nación cuya historia, como la de Judá en la época de Asa, puede ser comprendida bajo estos dos principios: reformas internas y disciplina externa.

I. REFORMAS INTERNAS. Aquí se presentan dos preguntas para su consideración. Primero, ¿cuáles fueron las reformas de Asa? En segundo lugar, ¿de qué manera se lograron?

1. Sus reformas fueron prácticamente de dos tipos: (a) Morales y (b) Religiosas. No está implícito que haya puesto la moralidad antes que la religión, o que haya creído que una podría separarse de la otra. Puede ser una pregunta en estos días —al menos se discute— si la moralidad puede sostenerse por mucho tiempo sin una base religiosa y sin sanciones religiosas; pero no había duda en esa edad oscura, o durante muchos cientos de años después. Luego fue una elección entre la única religión verdadera y las inmoralidades más vergonzosas practicadas bajo el nombre de religión. Todo lo que se quiere decir aquí, por lo tanto, es que las reformas de Asa resultaron en purgar y elevar el tono de la moral pública al suprimir la idolatría que sancionó y consagró la impureza.

(1) La reforma moral es sugerida, a nuestras mentes por las palabras "Él quitó a los sodomitas de la tierra ( 1 Reyes 15:12). Qué abismo de corrupción nos revela esta breve oración. "Es una pena incluso hablar de esas cosas que" se hicieron "en secreto" ( Efesios 5:12). ¡Y esto entre los santos, la novia del Señor! No es de extrañar que Asa sea el primero el esfuerzo se dirigió contra estas terribles enormidades. Esta supresión de los sodomitas fue un primer paso hacia:

(2) La reforma religiosa. Luego "eliminó todos los ídolos que sus padres habían hecho". "De su padre." Salomón, así como Roboam y Abías. Probablemente ninguno de los tres había criado santuarios de ídolos. Pero los tres, por decir lo menos, permitieron la idolatría y se confabularon. Era pecado suficiente que no lo hubieran reprimido vigorosa e inmediatamente. Eran, cada uno a su vez, el representante del poderoso Dios de Jacob. ¿Qué estaban haciendo para permitir una rivalidad entre los dioses bestiales de los paganos y el Santo de Israel? Pero probablemente veamos aquí los frutos amargos del pecado de Salomón, tan cierto es que "el mal que hacen los hombres vive después de ellos". Cuando ese poderoso príncipe otorgó una vez a las deidades extranjeras y las supersticiones vergonzosas una base en la tierra de Tmmanuel, fue más de lo que sus sucesores relativamente débiles podían hacer para desalojarlos. A la gente le encantaba tenerlo así, y ni Roboam ni Abijah eran lo suficientemente fuertes como para decir que no. Así, Salomón, hasta los días de Asa, sí, y hasta el tiempo del cautiverio ( 2 Crónicas 36:14) siguió pecando en su tumba.

Y notemos aquí un contraste instructivo entre Asa y Salomón. Era el rey sabio, el más magnífico de los monarcas de la tierra, en el apogeo de su prosperidad; y hacia el final de un reinado largo y pacífico, construyeron altares para las abominaciones de las naciones vecinas. Era un joven príncipe, desconocido para la fama, sin dones especiales o dotaciones, con un dominio restringido y rodeado de dificultades, quien fue el primero en detener esta marea de pecado y vergüenza con la que su gran antepasado había inundado la tierra. "El primero último, y el último primero". Compare 1 Corintios 1:27. La riqueza tiene mayores peligros que la adversidad.

2. Pero consideremos ahora la forma en que se llevaron a cabo estas grandes reformas.

(1) Comenzó en el lugar correcto. "Incluso Maajá, su madre, quitó", etc. La Gebirah, la primera dama de la tierra, cuya conducta sería, por supuesto, un ejemplo para todas las mujeres de su reino ( Ester 1:17, Ester 1:18), fue depuesta de su elevada estación. La historia de Israel muestra repetidamente cómo el país tomó su tono, como de hecho cada país debe hacerlo, más o menos, desde la corte. No es solo en el vestido que la reina marca la moda. Los japoneses tienen un proverbio sorprendente: "Los peces comienzan a apestar a la cabeza". Si la corte es corrupta, despilfarradora, irreligiosa, la comunidad pronto hará lo mismo, porque todos imitamos a nuestros superiores. En este sentido, esa palabra es verdadera, corrupta optimi pessima. En consecuencia, habría sido de poca utilidad para Asa dejar a los ídolos en otro lugar si los hubiera tolerado en el harén, la guardería de sus sucesores. Esta hidra no podía ser matada cortando sus pies o perforando su cuerpo; solo era mortal en su cabeza. El "horror" de Maachah debe ser destruido o la idolatría vivirá y florecerá. Además, al comenzar con ella, Asa muestra que evaluó correctamente el poder de la influencia femenina. Podría haberse dado cuenta de que aquellos que "mecen la cuna, gobiernan el mundo". La siniestra influencia del harén había arruinado a Roboam; No debería arruinar a Josafat. Aquí, nuevamente, marquemos el contraste entre la conducta de Asa y la de Salomón; entre los casos de Maachah y Naamah. Salomón construyó altares de ídolos para sus esposas: Asa quemó el ídolo de su madre. El rey fuerte fue sometido por mujeres débiles y necias; El rey débil humilló y degradó a la mujer más orgullosa y fuerte de su tiempo. La primera no pudo resistir los halagos de una de sus muchas amantes extranjeras cuando solicitó los dioses y los ritos de su país natal; este último estaba sordo a las súplicas de su madre cuando rezaba por retener, no a su ídolo, sino a su lugar. Debe haberle costado un esfuerzo tratar con la reina madre que había ejercido una influencia tan grande en los reinados anteriores.

Se ha dicho que el demonio a menudo "se acerca a un hombre en la forma de su esposa e hijos" (J. Hinton), y realmente los verdaderos enemigos de un hombre no son infrecuentemente los de su propia casa. Así como sus halagos son los más insidiosos y traviesos (Whately), sus fallas con demasiada frecuencia se consideran veniales, y sus pecados, cuando se manifiestan, son los más difíciles de reprobar (cf. 1 Reyes 1:6; 1 Samuel 3:13). Estas son la "mano" y el "ojo", que hacen que los hombres ofendan, y que deben cortar o arrancar y echar de ellas ( Mateo 5:29 sqq.) De ahí la carga de Deuteronomio 13:6 sqq .; cf. Mateo 10:37.

Y el efecto moral de este acto, la deposición pública de la reina madre, difícilmente puede sobreestimarse. Le mostró al país que el rey hablaba en serio; que no hacía acepción de personas; que ninguna idolatría podría esperar tolerancia en sus manos. Probablemente, pero por esto no pudo haber quitado a los sodomitas ni eliminado a los ídolos. Posiblemente fue porque ni Roboam (ver 2 Crónicas 11:21) ni Abijam se atrevieron a lidiar con las idolatrías de Maachah, quien parecería haber sido una mujer de voluntad imperiosa, que estas supersticiones extranjeras habían contaminado la tierra por tanto tiempo. . Asa golpeó su raíz al sacarla de ser reina.

(2) No se detuvo a medio camino. Destruyó "con ambas manos" ( Miqueas 7:3). No solo cortó su ídolo, sino que lo quemó en el valle del Kedron. No le quedaba lugar para el arrepentimiento. Había quemado sus barcos detrás de él; había destruido los nidos, para que las torres no pudieran regresar. Esta quema pública, presenciada, sin duda, por una multitud de espectadores, habló más fuerte que cualquier palabra u ordenanza. Cuando vieron el "horror" reducido a cenizas, y las cenizas arrojadas al arroyo, no pudieron tener ninguna duda sobre el propósito de su rey. Recordarían cómo había actuado Moisés antes ( Éxodo 32:20).

(3) Hizo lo que pudo. No le reprocha que "los lugares altos no fueron removidos" ( Mateo 10:14), para el cronista ( 1 Reyes 14:5; 1Re 15:12, 1 Reyes 15:18, 1 Reyes 15:17), así como nuestro autor, testifica que esto no fue culpa suya. "Su corazón fue perfecto todos sus días". Hizo lo que había en él, y su servicio fue aceptado en consecuencia ( 2 Corintios 8:12). "El caballo más veloz no puede escapar de su cola".

(4) Su reforma fue seguida por una restitución.

No fue simplemente destructivo, como lo han sido muchas de las llamadas reformas.

(1) Entregó a la sacristía de Dios la plata y el oro que había tomado de los etíopes. Fue su felicidad restaurarle parte del tesoro del que había sido despojado en el reinado de Roboam. (Observar: cuando entró la idolatría, los tesoros salieron de la tierra. Cuando la idolatría fue expulsada, la prosperidad regresó. La piedad tiene la promesa de la vida que es ahora.) La suya, en consecuencia, no fue una reforma barata. Ofreció lo que le costó algo ( 2 Samuel 24:24). Podría haber convertido su botín en vasos para beber de oro puro ( 1 Reyes 10:21), pero lo entregó al servicio y mantenimiento del Altísimo.

(2) Él indujo a su pueblo a dedicarse nuevamente al Señor ( 2 Crónicas 15:12 sqq .; cf. 2 Corintios 8:5). Esta fue la corona y la flor de su reforma. "Se juran al Señor en voz alta".

Y, como fruto de esta política justa, encontramos que él disfrutó, al menos durante una parte de su reinado,

(1) tranquilidad ( 2 Crónicas 14:1), "El Señor le dio descanso" ( Mateo 10:6) - el efecto de la justicia es tranquilidad y seguridad ( Isaías 32:17 );

(2) prosperidad ( Mateo 10:7), y

(3) crecimiento, en la forma de una gran adhesión de sujetos temerosos de Dios y respetuosos de la ley. "Se le cayeron de Israel en abundancia cuando vieron que el Señor su Dios estaba con él". No toda la superioridad numérica de Israel, ni todo su territorio fructífero, sirvió contra la atracción de un reino, en un sentido un reino rival, donde el respeto por la ley de Dios prometía seguridad, libertad y paz.

Pero observemos ahora que estas reformas y esta valiente piedad no lo eximieron de:

II PROBLEMAS EXTERNOS El silencio solo duró diez años. Sus ciudades cercadas no lo salvaron de la invasión. Tenía que encontrar, primero, la invasión de Zerah ( 2 Crónicas 14:9), y en segundo lugar, la agresión de Baasha ( 1 Reyes 15:17). Puede que haya tenido la tentación de pensar cuando esa abrumadora hueste de bárbaros swart marcharon contra él que su piedad no le sirvió de nada. Puede haber argumentado, cuando vio la fortaleza de Ramá amenazando su propia capital, la ciudad que Dios había elegido poner allí su nombre, que Dios no hizo diferencia entre los justos y los malvados, entre su pueblo fiel y los israelitas adoradores de terneros. . Pero observe: ambos problemas fueron realmente bendiciones disfrazadas. Las aflicciones y adversidades pueden ser punitivas o disciplinarias. Salomón era de la primera, Asa de la última clase. por

(1) cuando Asa aprendió su propia debilidad y aprendió a dónde buscar ayuda ( 2 Crónicas 14:11), lecciones de bendición singular para ambos: el Señor hirió a los etíopes. Esta invasión resultó en el enriquecimiento del país. El botín fue enorme. Y la victoria ministraba, no al orgullo, sino a la piedad ( 2 Crónicas 15:8).

(2) El único resultado, hasta donde sabemos, de las amenazas de Baasa fue que ese rey atrajo sobre sí mismo una invasión de sirios (en la que se debe observar, Dan, uno de los asientos de la adoración de terneros, fue herido), y Asa ganó dos fortalezas como protección contra futuras incursiones ( Mateo 10:22). Es cierto que Asa traicionó la falta de fe al tomar el oro y la plata consagrados para sobornar a los bárbaros del norte ( 2 Crónicas 16:7, 2 Crónicas 16:8), y que fue castigado por el hecho ( Mateo 10:9), pero, de todos modos, su "corazón perfecto" en general fue recompensado por algo más que liberación. Si alguna vez lloró con Jacob: "Todas estas cosas están en mi contra", debe haber exclamado posteriormente con José: "Pensaste mal contra mí, pero Dios lo dijo en bien" ( Génesis 1:20). Sus problemas deben haberle enseñado esta lección: "Muchas son las aflicciones de los justos, pero el Señor lo libra de todas ellas" (Salmo 34:19).

Y así vemos en los peligros y asaltos que este reformador sufrió pruebas de la disciplina amorosa de Dios, pruebas destinadas a su reforma y al castigo de su país. A primera vista, es difícil ver cuán brutal y odioso puede ser algo como la guerra para el bien de cualquier persona, especialmente cuando recordamos que una "victoria es lo peor de la derrota". Pero aquellos tienen alguna razón de su lado que nos dice que la guerra es el purgatorio de las naciones, y que las batallas en la moral son algo así como tormentas eléctricas en el mundo físico. Hay víctimas en cualquier caso, lo que hecatombas de víctimas en algunos casos, pero la atmósfera es aún más clara después. La campaña de Zerah probablemente le enseñó a él y a su pueblo a frenar su ambición y a dejar en paz a sus vecinos; ciertamente enseñó a Asa e Israel a confiar en el Señor y a aferrarse a Él. Aprendieron que "la Providencia" no "siempre ayuda a los batallones más grandes", que todo gira en torno a la bendición de Dios. £ Probaron la verdad de esa promesa: "Cinco de ustedes perseguirán a cien, y cien de ustedes pondrán diez mil para volar, "etc. (Le Mateo 26:8). Salmo 20:1. podría haber sido escrito con referencia a esta guerra. Ciertamente respira el espíritu de esa época. "Deo adjuvante", esta es su nota clave. Y esto también es la carga de la oración de Asa ( 2 Crónicas 14:11), de la profecía de Azarías ( 2 Crónicas 15:2 sqq.), De las alabanzas de Judá (versículos 12, 14, 15). Se ha observado que en la historia de las personas del pacto, podemos ver los ensayos, las liberaciones, etc. del alma del pacto (Keble). Y ciertamente el próspero reinado de Asa es una imagen de lo que implica una vida verdaderamente cristiana. Felices son aquellos cuyas vidas, en sus principales características, pueden caracterizarse así: "Reformas internas", "disciplina externa". Las tres cosas que, dijo Lutero, hicieron que el ministro también hiciera al hombre: "Oración, meditación y tentación". Los ídolos deben ser completamente abolidos por "la fuerza expulsora de un nuevo afecto"; "el horror", el miedo y el espantoso temor que posee a los no reconciliados, deben ser expulsados ​​por el amor perfecto; "todo lo que contamina" debe ser consumido por sus ardientes llamas; el corazón debe estar "dedicado", y luego la corrección amorosa de Dios hará el resto, y después de haber sufrido un tiempo, en la batalla de la vida, en la cámara de la enfermedad ( 1 Reyes 15:28), haznos perfectos ( 1 Pedro 5:10), y concédenos "tranquilidad y seguridad para siempre".

1 Reyes 15:22

Iglesia y disidencia.

La construcción y posterior demolición de Ramah: su construcción por parte de Baasha para controlar la deserción de sus súbditos al reino del sur y la Iglesia judía; su remoción por parte de Asa para que la carretera a Judá y el templo de Jerusalén esté abierta a los cismáticos que regresan; este incidente puede servir para introducir una comparación entre el reino de Asa y el reino de Cristo; o más bien, la historia y las relaciones de los dos reinos de Palestina después del cisma pueden sugerir algunos pensamientos sobre la actitud y las relaciones adecuadas de la Iglesia Católica hacia sus hijos separados.

Y que nuestra visión de esas relaciones, en la medida en que nos la revela esta historia, puede no ser parcial e incompleta, es apropiado que comencemos la encuesta, no con la adhesión de Asa, sino unas dos décadas antes; de hecho, con el comienzo del cisma. Y podemos aprender

I. QUE NO SE DEBE ASOMBRAR EN ESA Herejía DEBE SER FUERTE Y AGRESIVO. Diez tribus adoraban a los terneros; solo dos fueron fieles al Señor. Las novedades de Jeroboam se llevaron a "todo Israel" tras ellos. Aun así, "las iglesias de Jerusalén, Alejandría, Antioquía y Roma han errado" (Art. 19.) Donatistas, montanistas, arrianos, apolíneos: ¡cuántas fueron las sectas de los primeros días! Y ahora, de los doscientos millones de cristianos, ¿cuántos hay con el dolor más profundo que debemos pronunciar heréticos o cismáticos? Y no es de extrañar, porque

"La búsqueda de la verdad no es ni la mitad de agradable, como apegarse a los puntos de vista que tenemos actualmente".

La mayoría de nuestros cismas han tenido su origen en el orgullo y la emulación; La mayoría de nuestras herejías surgen de nuestra naturaleza humana corrupta. Es más placentero elegir entre las doctrinas que tomarlas como lo revela Dios.

II QUE NUNCA DEBEN TENER LUCHA ENTRE LOS CRISTIANOS. A los ejércitos de Judá se les prohibió solemnemente atacar a los de Jeroboam ( 1 Reyes 12:24). Aunque una hueste de cerca de doscientos mil hombres armados se habían reunido para la batalla, deben "devolver a cada hombre a su casa". Se les recordó que los hijos de Israel eran sus "hermanos" y que la división en el reino, no la de la Iglesia, fue ordenada por Dios. A un mensajero especial se le confía una revelación especial ( 1 Reyes 15:22) para evitar el espectáculo indecoroso de los hermanos, los hijos del mismo Padre, reunidos en el choque de la batalla. Y observe que, aunque indudablemente hubo una guerra en un período posterior entre las ramas divididas de la familia hebrea (1Re 14:30; 1 Reyes 15:6, 1 Reyes 15:16, etc .; 2 Crónicas 13:8), sin embargo, de ninguna manera es seguro que estas guerras hayan tenido la sanción divina. Observe, también, que la hostilidad y el antagonismo, aparte de la guerra organizada real, se describe aquí como "guerra" ( 1 Reyes 14:30, nota). Ahora bien, ¿no podemos inferir justamente, lo que es cierto por otros motivos, que, cualesquiera que sean sus herejías, no debe haber hostilidades entre las secciones divididas de la familia cristiana? Ha habido "guerras y enfrentamientos" entre ellos, es cierto, pero esto va en contra de la voluntad y la oración de su cabeza ( Juan 17:21; Juan 13:35; cf. 1 Corintios 1:11; 1 Corintios 11:18; Santiago 4:1). Porque son "hermanos" ( Mateo 23:8) por un vínculo mucho más cercano que los judíos. Los lazos espirituales son mucho más reales y vinculantes que los de la carne, de la simple materia ( Mateo 12:48, Mateo 12:49; Romanos 16:13; Tito 1:4; Phmon Tito 1:10). Y si era impropio y antinatural que un judío levantara la mano contra un judío, cuánto más para los miembros del mismo cuerpo ( Efesios 5:30; Romanos 12:5), profesores del mismo evangelio ¿de amor? Y no solo la mano, sino la lengua. No debe haber puñaladas ni heridas de hermanos por palabras más que por espadas. "No hay nada", dice Whichcote, "más antinatural para la religión que las disputas al respecto". Los cristianos tienen peleas suficientes para caer sin caerse unos sobre otros. Existen los enemigos comunes de la vida cristiana: el mundo, la carne y el demonio. Están los enemigos de la fe, los ejércitos del diablo, la inmundicia, la incredulidad y la indiferencia. Es bueno cuando discutamos sobre "modos de fe" que debemos recordar que hay innumerables millones de hombres que todavía adoran vacas e incluso demonios. También está bien que consideremos que ninguno de nosotros somos infalibles y que fácilmente podemos confundir a amigos y enemigos. Se ha dicho con justicia que muchas de nuestras disputas son como ese conflicto de medianoche en Siracusa, donde cada parte confundió la consigna de la otra, y todo fue una confusión desesperada (Stanley.) Debemos "luchar seriamente por la fe de una vez por todas entregada, "etc; Es cierto, pero hay dos formas de hacerlo. "No son las diferencias reales de los cristianos las que hacen las travesuras, sino la mala gestión de esas diferencias" (P. Henry). "Nous avons eu assez de polemique", dijo un eclesiástico francés; "il nous descansa un avoir un peu d'irenique".

III. QUE NO DEBE HABER SACRIFICIO DE VERDAD O COMPROMISO DE PRINCIPIO POR EL CONCILIO DE LOS HEREJES. Asa, como Roboam, estaba muy contento de recibir a los desertores de la Iglesia y el reino de Jeroboam; su acción con respecto a Ramah lo demuestra. Pero ninguno de ellos pensó en acomodar el culto o la política de Jerusalén para satisfacer los deseos o prejuicios de los cismáticos israelitas. A ninguno de los dos se les ocurrió permitir que la adoración de los terneros fuera la adoración correcta; ninguno admitiría que había una Iglesia verdadera sino la de Judá, o cualquier santuario que no sea el de Jerusalén; ninguno de los dos podía reconocer las órdenes o los ministerios de los sacerdotes hechos por el hombre de Jeroboam. De hecho, habría sido descortés, además de infiel, haberlo hecho. Fue debido a que Judá fue fiel a sus convicciones, y repudió constantemente el cisma, y ​​permaneció resuelto en los viejos caminos, que tal cantidad de israelitas piadosos se pusieron de su lado. Aun así ahora, nada más que daño puede venir de sacrificar un ápice de principio por el bien de la unión de la cristiandad. Podemos ser tildados de iliberales e intolerantes si pedimos las credenciales de cada ministro de Cristo soi-disidente; si negamos el nombre de "Iglesia" a cada una de las múltiples sectas y sociedades de origen humano; si repudiamos un cristianismo inorgánico, una religión de mero emocionalismo. Pero de todos modos, no tenemos derecho a ejercer una caridad espuria y dar lo que no es nuestro; no tenemos derecho a rendir ni una pizca de verdad católica en aras de conciliar a los extraños. Eso sería "hacer una soledad y llamarla paz". De esa manera, nuestra religión pronto podría diluirse para que la verdad, la vida y la eficacia desaparecieran, y el residuo delgado fuera rancio, fiduciario y no rentable. Solo el infiel podría finalmente ganar con tal proceso. Nuestra respuesta, entonces, al separatista debe ser suya: "Todo lo que desees de mí lo haré, pero no puedo hacer esto". Profundamente como deseamos la unidad, no nos atrevemos a comprarla a ese precio. "Amicus Plato, amiens Sócrates, sed magis amica veritas".

IV. QUE NO DEBE LLAMARSE EN AYUDA DE LOS NO CREYENTES CONTRA LOS HERMANOS SEPARADOS. Esto se hizo más de una vez en la historia judía, pero el resultado siempre fue desastroso. Si Jeroboam pidió ayuda a Shishak contra Roboam, sufrió, como hemos visto (nota en 1 Reyes 14:25), de la invasión egipcia. Tampoco la apelación de Asa a Ben-hadad fue menos desacertada. En primer lugar, traicionó la falta de fe en Dios; luego

(2) tuvo que robar el tesoro del Señor de los dones que le había dedicado recientemente; y

(3) las bandas de Siria, que una vez habían probado los dulces de la conquista, siempre fueron amenazadoras o devastadoras ( 1 Reyes 20:1; 1 Reyes 22:1 .; 2Ki 5: 2; 2 Reyes 6:8, etc.) la Tierra Santa. El hijo de Asa, Josafat, consideró necesario, como él pensaba, unir fuerzas con los de Israel contra este mismo poder que Asa invocó. ¿Y con qué frecuencia los cristianos han seguido la misma política? ¿Con qué frecuencia tienen los ejércitos de los otomanos, por ejemplo; sido empleado por cristianos contra cristianos. El cañón por el cual se tomó Constantinopla fue lanzado por ingenieros cristianos. Durante cuatro siglos, las legiones musulmanas han sido ocupadas en gran parte por renegados cristianos y reclutadas en tierras cristianas: Albania, Valaquia, etc. El "turco indescriptible" solo ha sido tolerado en Europa debido a las divisiones de la cristiandad. ¿Y no se está haciendo lo mismo de otra manera en la actualidad? Hay cristianos que piensan que es correcto hacer una causa común con ateos, laicos, etc. contra sus hermanos. Si el ejemplo de Asa ( 2 Crónicas 16:7) no es decisivo contra tal procedimiento, seguramente el de Josafat ( 2 Crónicas 19:2) y Amasías ( 2 Crónicas 25:6) prueban que no debemos ayudar, ni buscar ayuda de los impíos. El resultado de tales alianzas, como Asa descubrió a su costa, será: "De ahora en adelante tendrás guerras". Los mercenarios que hemos contratado unos contra otros terminarán luchando contra todos los que llevan el nombre cristiano. Los británicos que llamaron a los sajones en su ayuda encontraron actualmente a sus nuevos aliados asentados en sus hogares y ellos mismos conducidos al desierto.

V. QUE NINGÚN OBSTÁCULO DEBE SER LEVANTADO EN EL CAMINO DE LA REUNIÓN. Que esto sea hecho por los separatistas no debe sorprendernos. Baasha no podía permitirse el lujo de abrir la carretera a Judá. Su ocupación se iría si la brecha se curara y la nación o la Iglesia volvieran a ser una. Y, ¡ay! existen "intereses creados" similares en la perpetuación de la división entre cristianos. Pero así como fue el cuidado de Asa derribar la fortaleza fronteriza de Ramá, así como las piedras y la madera fueron arrastradas corporalmente por el trabajo de todos sus súbditos, así debería ser la gran preocupación de la Iglesia y de cada cristiano eliminar Las barreras que separan a aquellos por quienes Cristo murió. La Iglesia nacional, por ejemplo, debe ser lo más amplia e integral posible. Las sectas deben necesariamente tener límites estrechos y restringidos; porque su razón de ser es casi siempre encontrada, no en la propagación del error, sino en la afirmación de alguna verdad olvidada o olvidada, que han hecho su peculiarium, y tratan como si fuera la suma total de la revelación a el descuido de la "proporción de fe". Pero, ¿por qué deberíamos multiplicar nuestras pruebas y artículos de membresía? Se creía que el Credo de los Apóstoles encarnaba todo lo necesario para la salvación en la primera edad de la Iglesia; y cuando en un período posterior la verdad se mezcló con el error, el símbolo de Nicea seguía siendo la única prueba del laico cristiano. ¿Por qué no debería ser una prueba suficiente de catolicidad ahora? ¿Por qué debemos refinar y definir, y así hacer que la intercomunión sea casi imposible?

"¿Debe ser Calvino, y no Cristo? ¿Deben ser los credos de Atanasia, o agua bendita, libros y cuentas? ¿Deben las almas que luchan contentarse con los consejos y decretos de Trento?"

Es en parte porque hemos construido Ramahs alrededor de nuestro Sion que nuestros cismas son tantos. Hemos insistido en obligar a nuestros shibboleths a aquellos que no pudieron recibirlos, olvidando que, por cierto que sea un dogma en sí mismo, aún si no es necesario creerlo, y lo hacemos una parte esencial de nuestro sistema de doctrina, puede convertirse en una fuente de discordia y división. Hay muchas barreras y obstáculos de nuestra propia creación, a veces en forma de abusos prácticos, que requieren ser eliminados, y ningún cristiano debe estar "exento" del trabajo de "construir puentes de plata para enemigos voladores y puentes de oro para regresar". amigos."

VI. QUE, EN LUGAR DE AUMENTAR BARRERAS ENTRE LOS HERMANOS, DEBEMOS FORTALECER NUESTRAS DEFENSAS CONTRA EL ENEMIGO COMÚN. Las piedras y la madera de Ramá, Asa, solía construir Geba de Benjamín y Mizpa. De ese modo, el camino a Jerusalén se dejó abierto a los amigos, mientras que estas dos fortalezas lo comandaban contra los enemigos. Contra Baasa, si él libraría la guerra contra sus parientes; contra el asirio en una fecha posterior ( Isaías 10:28, Isaías 10:29). ¿Y no hay ninguna lección para los cristianos aquí? Con demasiada frecuencia se pelean entre ellos por lo "infinitamente pequeño", sobre la fecha de Pascua, sobre los panes sin levadura, sobre los "cinco puntos", sobre las luces y vestimentas, sobre el pan de oblea o sobre el vino sin fermentar en la Sagrada Comunión, mientras El enemigo está reuniendo sus fuerzas. La intemperancia, la sensualidad, el demonio en todas sus formas, están destruyendo a los hijos de la Iglesia por miles, y sus vigilantes, mientras tanto, se vallan unos con otros. El asedio de Jerusalén (Jos; Bell. Jud. 1 Reyes 5:1) se reproduce entre nosotros. El enemigo está tronando a nuestras puertas, y la Iglesia está paralizada por las facciones. Seguimos levantando barricadas en las calles de Sion mientras legiones hostiles pululan en las alturas contiguas. Tenemos nuestra Geba, nuestra Mizpah para construir, y perversamente construimos Ramahs en su lugar.

VII. QUE UNA CASA DIVIDIDA CONTRA SI MISMA NO PUEDE SOPORTARSE. Primero Samaria, luego Jerusalén cayó ante el enemigo. El cristianismo ahora es comparativamente impotente para propósitos agresivos; de hecho, apenas sigue el ritmo de la población; y sus enemigos preguntan cuánto tiempo más puede defenderse. Divide et impera, así han caído muchos imperios. Es cierto que la Iglesia Católica no puede perecer, pero las Iglesias nacionales han caído una y otra vez. Se ha hablado entre los brahmanes de enviar una misión a Inglaterra. Y podemos ver en Francia, en Alemania, un presagio de lo que nos está reservado aquí. "La clase que recientemente ha alcanzado el poder político supremo está alejada del cristianismo en sus formas actuales". ¿Se van a dividir la Iglesia y los videntes uno por uno? ¿O debemos dejar a un lado nuestras "disensiones fratricidas" y combinarnos contra la legión de enemigos: ateísmo, agnosticismo, socialismo y el resto? De una cosa podemos estar seguros, que mientras duren nuestras "divisiones infelices" nunca ganaremos Inglaterra, y mucho menos el mundo, para Cristo.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 15:1

La sucesión de Abijam.

al trono de Judá parece haber tenido un principio limitante, a saber; que el sucesor debe ser de la casa y el linaje de David (ver 2 Crónicas 13:8). Dentro de este límite parece ...

I. FUE DETERMINADO POR LA VOLUNTAD DEL REY REINANTE.

1. No se consideró el principio de primogenitura.

(1) Else Abijam no podría haber ascendido al trono: porque tenía hermanos mayores, hijos de Mahalath y Abihail, y no sabemos cuántos además (ver 2 Crónicas 11:18-14).

(2) Estos fueron deliberadamente apartados por la elección del rey. La razón dada para esa elección es arbitraria. Roboam "amaba a Maajá, la hija de Absalón, sobre todo a sus esposas", y por lo tanto "hizo de Abías, el hijo de Maajá, el principal gobernante entre sus hermanos: porque pensó en hacerlo rey" ( 2 Crónicas 11:22, 2 Crónicas 11:23).

(3) Para esto tenía precedentes. No tenemos pruebas de que Roboam no fuera el único hijo de Salomón; pero Salomón era un hijo menor de David (ver 2 Samuel 3:2; 2 Samuel 13:13, 2 Samuel 13:14), y fue preferido antes que sus hermanos mayores sobre la designación de su padre (ver 2 Crónicas 1:1 2 Crónicas 1:13, 32-35).

2. Abijam representó a Roboam caminando en sus pecados.

(1) Reconoció al Dios de Israel. Esto lo hizo formalmente en su discurso a Jeroboam antes de participar en la batalla (ver 2 Crónicas 13:4). Entonces Roboam reconoció al Dios de Israel (ver 2 Crónicas 12:10.

(2) "Pero su corazón no era perfecto con el Señor su Dios, como el corazón de David su padre". David nunca siguió a los ídolos; pero Roboam no abandonó los pecados de Salomón, y Abiam no abandonó los pecados de Roboam.

(3) Su culto mixto era como el de los samaritanos de tiempos posteriores, que "temían al Señor y servían a sus propios dioses" ( 2 Reyes 17:32). Si esto no era adorar a otros dioses "ante el Señor", los adoraba "a su lado" (ver 2 Corintios 6:16). Todavía-

II LA ELECCIÓN DE REHOBOAM TENÍA LA DIVINA SANCIÓN ( 2 Crónicas 12:4).

1. La primogenitura, por lo tanto, no puede defender el derecho divino.

(1) De lo contrario, ¿no habría dejado Dios de lado la elección de Roboam a favor de su hijo mayor, o más bien, del representante del hijo mayor de David?

(2) David mismo era un hijo menor en la familia de Jesse. Y si volvemos a épocas anteriores, Judá, un hijo menor, era preferido antes que Rubén, en la familia de Jacob. Jacob mismo fue elegido para el prejuicio de Esaú, e Isaac antes que él para el prejuicio de Ismael.

(3) Dios tenía sus propias razones para confirmar la elección de Roboam, que, sin embargo, eran diferentes de las que movieron al rey.

3. Dios tenía respeto a su siervo David.

(1) "Porque David hizo lo que era justo a los ojos del Señor". No tenía complicidad con la idolatría, pero adoraba al único Dios verdadero con puro deleite. Cuando se alejó de los atrios del Señor, los anheló con vehemente deseo. ¡Qué ejemplo digno! ¡Cómo reprende a los adoradores de medio día de los tiempos modernos!

(2) Fracasó solo "en el asunto de Urías". Esa fue una mancha sucia. ¡Qué triste una vida tan grandiosa debería haber sido tan oscuramente borrosa!

(3) Sin embargo, "su corazón era perfecto con el Señor su Dios". Porque se arrepintió sinceramente de ese pecado, y fue perdonado (ver 2 Samuel 12:18; Salmo 32:1; Salmo 51:1.) Dios da generosamente y no reprende.

3. Por lo tanto, por amor de David, reinó Abijam.

(1) "Para que siempre tenga una lámpara", un hombre de su línea. Abijam era hijo de David por una descendencia masculina ininterrumpida, y también por una descendencia femenina. "El nombre de su madre era Maachah, la hija de Abishalom". Abishalom se escribe "Absalom" en 2 Crónicas 11:21. Maajá era hija de Absalón como Abijam era hijo de David, a saber; como descendiente de él El nombre de su padre era "Uriel de Gabaa", quien parecía haberse casado con una hija de Absalón, que no dejó ningún hijo ( 2 Crónicas 13:2). Llevaba el nombre de su abuela, que era "Maaca, hija de Talmai, rey de Geshur" ( 2 Samuel 3:3).

(2) Cristo es la verdadera lámpara de David (ver Salmo 132:17). Por su causa, la línea de David debe ser preservada.

(3) La lámpara también debe brillar en Jerusalén. "Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para establecer un hijo después de él y establecer Jerusalén". El Redentor debe venir a Sión, allí para alejar la iniquidad de Jacob. Entonces, antes de que los romanos destruyeran Jerusalén, y la familia de David perdiera sus genealogías, Jesús vino y se convirtió en un sacrificio expiatorio por el pecado.J.A.M.

1 Reyes 15:9

Reforma.

La condición moral de Judá era temerosa cuando Asa llegó al trono. La apostasía de Salomón había inaugurado un retroceso que se agravó en los reinados siguientes, de modo que durante tres generaciones las abominaciones de los paganos fueron en aumento. La condición de Israel era aún peor, bajo el sistema introducido por Jeroboam, al que los sucesores de ese monarca sostenían tenazmente. Cuando Tierra Santa estaba en tal estado de degeneración, ¡cuál era la condición del mundo en general! Había, por lo tanto, la mayor necesidad de reforma.

I. DE ESTE ASA SE HIZO EL SUJETO Y LA MUESTRA. Las reformas han sido inauguradas por personas que han encarnado y ejemplificado sus principios. Testigo Lutero en Alemania, Knox en Escocia, etc. Así también fue Asa.

1. Él "hizo lo que era justo a los ojos del Señor".

(1) Hacer lo correcto a los ojos del mundo es digno de elogio. Porque los hombres malvados "saben mejor"; y tienen una visión aguda para descubrir inconsistencias en los profesores de religión (ver Filipenses 2:15: 1 Pedro 2:11).

(2) Hacer lo correcto a los ojos de los hombres buenos es una recomendación más alta. Tienen una luz más pura y, en consecuencia, una mejor apreciación de las cualidades morales. Cosas que el mundo les permitirá. No se puede aprobar.

(3) Pero hacer lo correcto ante los "ojos del Señor" es la mayor alabanza. Él lee el corazón, examina los motivos, requiere "verdad en las partes internas". ¡Qué visión más profunda debemos pasar en el día del juicio! Si esa visión nos aprueba ahora, no tendremos nada que temer.

2. En esto se le compara con David.

(1) David nunca siguió a los ídolos. El único desenfoque de su vida fue el asunto de Urías, del cual se arrepintió sinceramente. ¿Quién de nosotros no tiene nada de qué arrepentirse?

(2) La lealtad de David a Dios fue sincera y ferviente. ¿Qué espíritu cálido de piedad se respira en los Salmos? ¿No son ellos, incluso en nuestra era evangélica, un buen vehículo para la adoración espiritual?

(3) David fue un profeta. Este Asa no era. Tenía la gracia, no los dones, del fundador de su casa. Los regalos no están igualmente al alcance de todos; gracias son.

3. Dicha recomendación fue eminentemente acreditable para Asa.

(1) Destaca en notable contraste con su padre. Abiam fue malvado; Asa estaba bien. La influencia del padre fue viciosa; el hijo se resistió y fue virtuoso.

(2) La madre de Asa parece haber muerto temprano, porque Maachah, la hija de Absalón, que era su abuela, se menciona aquí como su madre. Bajo la influencia de Maajá, Abías se desarrolló mal; a pesar de esa influencia malvada, Asa se desarrolló bien.

(3) No debemos ignorar, sino reconocer plenamente, la responsabilidad moral individual. La voluntad no se puede comparar con un par de escalas que se mueven mecánicamente por pesas.

II DE ESTE TAMBIÉN SE HIZO EL INSTRUMENTO. Este es el orden de Dios ( 1 Juan 1:3). Lo que sintió lo intentó promocionar.

1. Comenzando con su propia casa.

(1) Se quitó los ídolos que su padre había hecho. Se sintió especialmente obligado a hacer esto para cortar la carga del pecado de su casa.

(2) También frunció el ceño ante la idolatría de su abuela. "Ella hizo un ídolo en un bosque" (מפלצת לאשרה) una gloria para un Ashere. La palabra se usa para terribilidad o gloria majestuosa Jeremias 49:16. Poner una imagen en la nube de gloria era ponerla en un arca o carro de querubines para ser adorada. (Ver Salmo 50:3, donde נשערה se usa para la nube de gloria sobre Jehová.) Asa demolió este nimbo, o gloria, junto con el Ashere, o ídolo, y probablemente arrojó las cenizas al Kedron con desprecio (compare Deuteronomio 9:21; 2 Reyes 23:12; 2 Crónicas 15:16).

(3) Además, eliminó a Maachah de ser reina (viuda). Por lo tanto, mereció la recomendación de Levi (ver Deuteronomio 33:9; ver también Mateo 10:37).

2. Luego influir en la nación.

(1) Eliminó a los sodomitas de la tierra. ¿Qué prosperidad puede haber en cualquier estado donde los magistrados toleren la inmoralidad pública?

(2) Destruyó los lugares altos de idolatría con sus altares e ídolos, en el campo y en las ciudades (ver 2 Crónicas 14:3, 2 Crónicas 14:5).

(3) Se libró de los lugares altos utilizados en la adoración a Jehová según la moda de los patriarcas. Por esto no es más que un poco censurado; haber limitado las ordenanzas de culto público al templo habría sido la manera más excelente.

(4) Alentó la adoración a Jehová (ver 2 Crónicas 14:4). No solo por precepto, sino también por ejemplo. Dedicó al Señor las cosas que su padre había prometido, pero no pagó o murió antes de que pudiera llevar a cabo su propósito. También el botín que él mismo había tomado de los etíopes (ver 2 Crónicas 15:11, 2 Crónicas 15:12). Donde el corazón del pueblo de Dios es leal, los tesoros de su casa estarán llenos.J.A.M.

1 Reyes 15:16-11

La política de guerra de Asa.

"Cuarenta y un años reinó en Jerusalén" ( 1 Reyes 15:10). Los reyes malvados de Judá eran tan numerosos como los buenos, pero sus reinados fueron más cortos. "Los malvados no viven la mitad de sus días". Pero aunque el reinado de Asa fue largo y glorioso, su política de guerra con Baasa no fue acreditable.

I. EL OBJETO FUE CORRECTO.

1. La guerra fue provocada por el enemigo.

(1) Baasha fue el agresor ( 1 Reyes 15:17). La guerra es un mal tan terrible que quien lo provoca es muy culpable.

(2) Por lo tanto, por parte de Asa fue defensivo. Si la guerra humana es alguna vez defendible, es cuando está a la defensiva.

2. Fue provocado por una intención impía.

(1) Asa había puesto su corazón en la reforma de la verdadera religión, en la que fue bendecido por Dios con paz y prosperidad ( 2 Crónicas 14:1).

(2) Los efrateos más piadosos fueron atraídos en gran número a Jerusalén para unirse a la adoración pura del templo; y la reforma estaba influyendo en el reino del norte ( 2 Crónicas 15:9).

(3) Baasha ahora temía, como lo hizo Jeroboam cuando instaló sus pantorrillas ( 1 Reyes 12:26-11), que su pueblo regresaría a la casa de David. Para evitar esto, procedió a fortificar la ciudad fronteriza de Ramah ( 2 Crónicas 16:1).

(4) Esto fue para obligar a los efrateos a transgredir la ley de Dios (ver Deuteronomio 12:11; Deuteronomio 14:23-5; Deuteronomio 16:2). Resistir esta persecución fue tan piadoso en Asa como lo fue la persecución en Baasa.

II Los medios estaban equivocados.

1. Eran humanos.

(1) Asa no confiaba en el Señor. Esto era menos excusable ya que Dios había forjado tal liberación de señal para él de la gran multitud de etíopes (ver 2 Crónicas 14:9). ¿Cuál era el anfitrión de Baasa comparado con ese ejército?

(2) Ni siquiera le preguntó al Señor. Si Dios hubiera sancionado su recurso a Ben-hadad, entonces él había sido irreprensible.

(3) Aunque en otros detalles había escuchado el consejo de Azarías, el hijo de Oded, con bendita ventaja, pero en esto había ignorado ese consejo (ver 2 Crónicas 15:1, 2 Crónicas 15:2).

2. Eran indignos.

(1) ¿Qué derecho tenía él de contratar a un pagano para pelear con sus hermanos?

(2) ¿Qué derecho tenía él de sobornar a un pagano para romper su pacto (purificación de ברית) con Baasa, en el cual la sangre del sacrificio había sido rociada para expresar su pureza de intención, ya que ahora tomamos el sacramento? ¿Qué opinión podría la forma pagana de la religión de alguien que podría ofrecer un soborno para tal propósito?

(3) ¿Qué derecho tenía él a tomar el tesoro del templo para tal propósito?

III. EL ÉXITO FUE PARCIAL.

1. El final fue respondido.

(1) Los sirios atacaron a Israel en el norte. La noticia de esto alejó a Baasa de Ramá (versículos 20, 21).

(2) Esto le dio a Asa la oportunidad de demoler las fortificaciones en progreso para abrir el camino que Baasha intentó cerrar. También eliminó el material para que el camino se mantuviera abierto.

(3) El material le fue útil para construir Geba de Benjamín y Mizpa.

2. Pero el precio era demasiado alto.

(1) Perdió la oportunidad de malcriar a los sirios como había malcriado a los etíopes. Este hecho se revela, aunque no se revela por qué medios Providence se propuso haberlo provocado ( 2 Crónicas 16:7).

(2) Por lo tanto, los tesoros del templo y del palacio fueron enajenados innecesariamente.

(3) Sus hermanos en "Ijon, y Dan, y Abel-beth-Maachah, y todos los Cinneroth", o Gennesaret, "con toda la tierra de Neftalí", fueron expuestos a los horrores de la invasión siria. El corazón de Israel se alejaría de Asa en consecuencia, y la reforma obstaculizaría.

(4) El corazón de Asa se endureció, de lo contrario no habría encarcelado a Hanani y oprimido a algunos de su pueblo (que probablemente simpatizaban con el profeta).

(5) Y heredó el juicio de las guerras hasta el final de sus días. También una enfermedad en los pies, respetando lo que buscaba "médicos en lugar del Señor" ( 2 Crónicas 16:10, 2 Crónicas 16:12).

Nota: los errores de Asa siguieron a su prosperidad. Pocos cumplen con esta prueba. ¡La pérdida de la espiritualidad y el celo religioso acompaña a la creciente prosperidad mundana de las iglesias!

HOMILIAS POR J. URQUHART

1 Reyes 15:1

Amado por el bien del padre.

I. LA HISTORIA DE UNA OPORTUNIDAD INCORRECTA. Incluso en un reinado de tres años, se podría haber hecho mucho. Israel tuvo sus problemas, el pasado sus lecciones de sabiduría; pero no había oído para escuchar al uno, y ningún corazón para intentar reparar el otro.

1. El secreto del fracaso.

(1) Estaba contento con las cosas tal como las encontró. No se dice que introdujo ninguna nueva idolatría: "Caminó en todos los pecados de su padre, lo que había hecho antes que él". El pecado y la responsabilidad de aquellos que continúan caminando en los caminos de costumbres pecaminosas, aunque generales y honradas por el tiempo, y que no abandonan las idolatrías y las iniquidades de sus padres.

(2) Su amor no fue puesto sobre Dios. La adoración a Jehová aún continuaba. Abías había experimentado la señal de la misericordia de Dios ( 2 Crónicas 13:1.) Su corazón podría haber sido ganado, pero "no era perfecto con el Señor su Dios como el corazón de David su padre". No había sed de Dios, ni deleite en el sentido del favor que es la vida, y la bondad amorosa que es mejor que la vida. El amor de Dios es la única fuente de trabajo para Dios.

2. El pecador también fue un reinado problemático: "hubo guerra", etc. y fue guerra con hermanos.

3. La oportunidad se terminó pronto: "reinó tres años". Las oportunidades abusadas pueden eliminarse pronto. La vida que el pecado ha estropeado la muerte puede sellar rápidamente.

II UNA VIDA JUSTA UN PODER INMEDIATO CON DIOS. "Por el amor de David, el Señor su Dios le dio", etc. Nuestro bien no muere con nosotros ni con nuestra generación. El recuerdo de ella habita, y prevalece, con Dios.

1. El rey pecador tiene un hijo para sucederlo, y uno a quien Dios dirige y bendice.

2. La ciudad es preservada y el diluvio del mal regresa: "para establecer Jerusalén". Las promesas de Dios, nuestras oraciones y nuestros propósitos son igualmente recordados. Florecen en medio de nuestro polvo. Nuestro amor y lealtad a Dios caerá en bendición en los siglos por venir.

III. EL PECADO DEJA SU MANCHA EN EL REGISTRO JUSTO DE UNA VIDA JUSTA. "Salvo solo en el asunto de Urías el hitita". Dios no guiñará ni encubrirá nuestra iniquidad. ¿Hay algo de lo que tú y todos escucharán cuando se abran los libros? Si es así, ¿no es un llamado a la humillación y a la oración?

1 Reyes 15:9

Celo sin confianza.

UNA OPORTUNIDAD RECONOCIDA Y UTILIZADA. La necesidad del tiempo fue satisfecha virilmente. Criado en un hogar idólatra, sin embargo, vio que este pecado estaba minando los cimientos de la estabilidad y la fuerza de la nación, y se dispuso a erradicarlo.

1. La tierra fue limpiada de la abominación inmunda, del pecado legalizado e incluso santificado ("Y él se llevó a los sodomitas", etc.) La nación que legaliza el pecado cosechará corrupción y vergüenza: lo que lo reprime mediante una justa actuación pasará a la pureza, la fuerza y ​​la verdadera gloria.

2. Dejó la idolatría con fidelidad inquebrantable. Él "eliminó TODOS los ídolos que su padre había hecho", "Y también a su madre Maajá, incluso a ella la quitó de ser reina", etc. Ni la reverencia por los muertos, ni la rasgadura de los vivos sufrieron un obstáculo. su obediencia a Dios. Es fácil condenar el pecado en abstracto. Es difícil aguantar cara a cara con aquel que es su siervo y decir: "Tú eres el hombre". ¿Nuestra fidelidad está lejos del patrón de Asa?

3. Su fracaso fue uno de habilidad, no de voluntad ( 1 Reyes 15:14). Es posible que no podamos lograr todo lo que deseamos, o que sea necesario, pero si nuestro corazón es "perfecto con el Señor", todo está bien.

4. No retuvo la porción del Señor. Las "plata, oro y vasijas", que su padre y él mismo habían prometido, fueron llevados a la casa del Señor. Su fidelidad se demostró tanto en lo que dio como en lo que condenó.

II PUEDE HABER CELO POR DIOS SIN UNA CONFIANZA PERFECTA EN DIOS. El hombre de acción no siempre es un hombre de oración.

1. Intento de Baasha (ver 2 Crónicas 16:7, etc.) El peligro era grande, pero para el político parecía haber una salida. No fue encerrado en la ayuda de Dios, como en la invasión del rey etíope, y por lo tanto no se buscó a Dios.

(1) Abandonando el camino de la confianza, entró en las formas torcidas de la política mundana. Sobornó a Ben-hadad para romper la fe con Baasa. ¡Cuán a menudo la autoayuda está manchada de maldad e injusticia!

(2) Dios no siempre abandona a su pueblo cuando lo abandonan. El plan de Asa tuvo éxito. La fortaleza que se estaba construyendo contra él se convirtió en dos para él. Si la incredulidad fuera tan bendecida, ¡qué misericordias podrían haber coronado la fe!

2. La enfermedad que amargó sus últimos días. "Sin embargo, en la época de su vejez estaba enfermo de los pies". Aquí, nuevamente, su fe fue probada y encontrada deficiente. "En su enfermedad no buscó al Señor sino a los médicos" ( 2 Crónicas 16:12); y no encontró alivio. Hay un límite para la paciencia de Dios incluso con su pueblo. ¡Cuánto hay de nuestra debilidad, problemas y angustia sobre las cuales están escritas las palabras, "No lo has hecho, porque no lo preguntas!" - J.U.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 15:14

Sinceridad religiosa

Una flor hermosa a menudo brota del medio de la corrupción. Cuanto más nos damos cuenta de la condición moral del entorno de Asa, más nos maravillamos de la gracia que lo convirtió en lo que era. Su padre fue Abijam (o Abijah), el segundo rey de Judá, de quien se dice: "Él caminó en todos los pecados de su padre, lo que había hecho antes que él". Su educación parece haber sido confiada a Maachah, su abuela, una hija de Absalón el rebelde, y ella misma una gran idolatra. El recuerdo de estos hechos hace que la declaración respecto a este joven príncipe sea más sorprendente: "Asa hizo lo que era justo a los ojos del Señor, como lo hizo David su padre". Un espíritu independiente y una voluntad resuelta deben haberse unido a su piedad. [Muestre a partir de esto la posibilidad de triunfar sobre las circunstancias más adversas de aquellos que sinceramente buscan servir a Dios.] Sin embargo, no es a su resolución varonil, a su vigor o a su sabiduría política que nuestra atención es especialmente llamada por el texto, pero a su SINCERIDAD RELIGIOSA.

I. LA SINCERIDAD RELIGIOSA SE REPRESENTA EN EL REFORMA DEL CELO ( 1 Reyes 15:12, 1 Reyes 15:13). Solo habían pasado veinte años desde la muerte de Salomón, pero la irreligión y el vicio habían corrompido a la nación. El mal se propaga más rápidamente que el bien en un mundo caído. El hongo mortal surge en una noche, el árbol frutal crece lentamente a la perfección. Un hombre tímido o poco entusiasta se habría contentado con adorar a Jehová mismo, y así reprender en silencio la idolatría de su pueblo; pero Asa, siendo un hombre serio, no podía contentarse con ningún principio de laissez faire. Con una mano fuerte dejaría el mal donde pudiera alcanzarlo. A menudo, a los ojos de Dios, dejar el mal solo, sin reprensión y sin discusión es compartir la culpa de quienes lo cometen. Es el espíritu de Caín, y no de Cristo, el que pregunta: "¿Soy el guardián de mi hermano?" El celo reformador de Asa contiene lecciones para los gobernantes, los empleadores, los padres y, de hecho, para todos los que pueden moldear las circunstancias de los demás. Vea, por lo tanto, cómo se hizo sentir.

1. Las oportunidades para el pecado disminuyeron. 1 Reyes 15:12 implica que hubo personas en Judá que hicieron un tráfico de vicios. Se corrompieron, corrompieron a otros. Hay lugares en las ciudades cristianas que deberían ser barridos por la mano fuerte de la ley.

2. Los incentivos al pecado fueron destruidos. El ídolo al que se hace referencia (en 1 Reyes 15:15) es literalmente "el horror". Los ritos obscenos relacionados con su culto no serán investigados. Baste decir que esta supuesta adoración provocó el vicio de los tipos más horribles. Contra las provocaciones e incentivos para pecar, cuán fervientemente deberían los padres proteger a sus hijos, y amos y amantes de sus sirvientes. La literatura impura está a la vanguardia de estos; no solo lo que ofende por su grosería, sino lo que secretamente mancha por sus sugerencias.

3. Se eliminaron las influencias por el pecado. A veces, los líderes de la moda o de la política popularizan el vicio. La injusticia de un hombre inteligente, la impureza de un líder en la sociedad son lamentablemente de gran alcance en sus efectos. Maachah, la reina madre, era una de las más poderosas en la corte de Asa, era su pariente cercano, su primera instructora; sin embargo, con tanta sabiduría como coraje, "la sacó de ser reina" y destruyó su ídolo pública y vergonzosamente. Se podría decir que él estaba en deuda con ella, que ella era vieja y que debía ser respetada, o que no podía vivir mucho tiempo y, por lo tanto, podría ser tolerada. Tales súplicas no servirían para el hombre cuyo "corazón era perfecto con el Señor". (Aplicar esto)

II LA SINCERIDAD RELIGIOSA SE RECLAMA POR CONFIANZA EN DIOS. Esta confianza estaba en el corazón del coraje de Asa. Lea nuestro texto a la luz de la historia más completa del rey (dada en 2 Crónicas), y vea cómo se mostró su confianza.

1. Encontró reposo en Dios en peligro. Muchos adversarios serían criados por una reforma que era implacable en su rigor. Sacerdotes idolátricos, el partido dirigido por Maajá, etc. se rebelaría; pero Asa no estaba perturbado. Dios fue su refugio y fortaleza.

2. Ofreció oración a Dios en su dificultad. Como ejemplo, lea 2 Crónicas 14:1. Describa la incursión del ejército etíope y esta oración del rey: "Señor, no es nada que ayudes, ya sea con muchos o con aquellos que no tienen poder: ayúdanos, Señor Dios nuestro, porque descansamos en ti. te, y en tu nombre vamos contra esta multitud ". Siguió una victoria que fue única en la historia del pueblo de Dios. La conquista espera la oración en cada lucha contra el mal

3. Se consagró a sí mismo y a su pueblo a Dios después de su liberación (vea 2 Crónicas 14:15, y compárelo con 2 Crónicas 15:1.) Renovó el pacto y de nuevo dedicó todo lo que poseía a El Señor. Así que se merecía el gran elogio: "El corazón de Asa fue perfecto con el Señor todos sus días". Queda por observar que:

III. LA SINCERIDAD RELIGIOSA PUEDE ASOCIARSE CON UN SERVICIO IMPERFECTO. No pudo eliminar los lugares altos. Esto hizo Ezequías y Josías. Dejarlos era proporcionar una forma de regresar a las prácticas idólatras que había dejado. Tenga cuidado de dejar los pecados menores sin ser conquistados, después de que se haya logrado la victoria sobre los crímenes grosset. — A.R.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-kings-15.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Salomón estaba ahora en el apogeo de su gloria, un tipo vívido de uno más grande que Salomón. Y es sólo cuando vemos que él realmente prefigura al Señor Jesús como Rey que podemos entender la importancia que Dios concede a la historia de tales como David en una luz y Salomón en otra. David como el rey guerrero que derrota activamente a los enemigos, Salomón como el hombre de paz que reinará sobre las naciones y los reinos subyugados, más particularmente sobre Israel; pero de hecho, al mismo tiempo, el glorioso Hijo del hombre que tendrá entonces todos los reinos y naciones y tribus y lenguas.

Ahora estoy seguro de que a la fe de cada uno le falta algo que no deja espacio para este futuro glorioso. No me refiero ahora en el más mínimo grado como una cuestión del alma de uno con Dios, sino que estoy hablando de la inteligencia de un hombre cristiano. Y repito, que el que no busca que el reino de Dios se establezca pronto en este mundo, ni tiene la clave de la Biblia ni, en efecto, puede comprender por qué Dios permite la presente confusión.

No hay nada más probable que llene el alma de perplejidad que dejar de lado el futuro. Tráigalo y podemos entender por qué Dios ejerce una paciencia tan asombrosa. El presente no es más que un tiempo revolucionario, y así ha sido durante siglos, marcado por el hecho solemne de que incluso el mismo pueblo de Dios es la más dispersa de todas las naciones sobre la tierra. Hablo, por supuesto, de Israel ahora, y digo que si hay un pueblo que no es pueblo, Israel es el que surge ante nuestra vista.

El diablo puede tener una especie de imitación de él en algunas otras razas que están dispersas por los confines de la tierra, pero entonces el hombre que podría confundir a los israelitas con, por ejemplo, los egipcios, evidentemente estaría cometiendo la mayor injusticia con uno de los personas más notables incluso como raza, como nación, que jamás haya vivido sobre la tierra. El otro es sólo una especie de imitación satánica de él; pero nadie puede despreciar sabiamente a Israel, ni siquiera como hombre.

Más aún, cuando nuestros corazones acogen la verdad real de Dios y recuerdan que Dios mismo en la persona de Su propio Hijo se dignó hacerse israelita, era en verdad el Mesías, el Ungido, era el Rey nacido de los judíos. El que asimila esto puede comprender el gran lugar que tiene Israel en la mente de Dios, y que es una prueba de muy poca fe y de gran ocupación en nosotros mismos cuando no disfrutamos lo que Dios nos ha dado acerca de Su antiguo pueblo.

Te concedo que es una cosa pobre para el alma estar ocupada con eso en primer lugar, y es, por lo tanto, de gran importancia que como ahora no se trata de Israel, sino de Cristo. Y si, pues, de Cristo, de Cristo como Salvador, y además como Cabeza de la iglesia. Estamos llamados ahora a conocerlo como Salvador, luego como miembros de Su cuerpo a saber qué es la Cabeza del cuerpo, y qué está involucrado en estas relaciones tanto de Él con nosotros como de las nuestras con Él.

Pero teniendo la verdad en cuanto a esto, la más íntima y de la más profunda importancia personal para nosotros, la pregunta es si nuestras almas no deben ser ejercitadas en lo que Dios nos ha dado aquí, y cuál es el pensamiento de Dios, la lección de Dios, la lección de Dios. intención, para nuestras almas en ella.

Me esforzaré por reunir esto, no forzándolo a hablar lenguaje cristiano, no por lo que podría llamar "evangelizar" las diferentes partes de la Escritura, lo cual es realmente muy a menudo una perversión; ni siquiera tomando de ella sugerencias provechosas que sean las más justas y verdaderas y conciernen a los grandes principios vivientes de la verdad divina, por más importantes que sean todos estos. Pero todavía hay otra cosa que todos debemos cuidar con celo, y es buscar en la mente real de Dios lo que se pretende en las Escrituras que se presentan ante nosotros.

Esto deja perfecta libertad para cualquier otra aplicación, pero ante todo debemos tener lo que Dios quiere que entendamos por Su palabra. Llegará el momento en que necesitaremos saber hasta qué punto es justa cualquier aplicación. Porque, huelga decirlo, el propósito divino en la escritura necesariamente tiene el primer lugar para el que respeta a Dios, y que no está intranquilo ni ansioso, y que no viene a la escritura siempre preguntando: "¿Hay algo acerca de mí aquí?" o, "¿Hay algo para mí?" El gran punto es este: ¿Hay algo acerca de Cristo allí, y qué es lo que Dios nos está enseñando acerca de Cristo allí? Estoy suponiendo ahora que la necesidad del alma ya ha sido satisfecha.

Entonces, ¿qué es lo que Dios nos está mostrando aquí? Bueno, claramente Él está trayendo una vez más al hombre de paz, Salomón, el tipo de Cristo mismo cuando reina en gloria pacífica. ¡Pero Ay! todavía no era Cristo; era sólo una sombra y no la sustancia, y la consecuencia es que aunque Dios ha escrito la escritura muy especialmente para mantener el tipo y excluir lo que sería inconsistente con ella, sin embargo, tenemos la verdad; y Dios da a entender aquí el peligro que estaba delante de Salomón y su familia.

Da a entender el terreno condicional que debe tomar hasta que Cristo traiga la gracia soberana e incondicional. Es imposible no hablar a modo de condición sino en vista de Cristo, de Cristo personalmente. Es solo allí donde obtenemos la mente plena de Dios y el corazón de Dios, y cuando ese es el caso, no es una cuestión de condiciones sino de un amor perfecto que obra por Su propio nombre, y que puede hacerlo con justicia a través del Señor. Jesús.

Pero esto me da razón para hablar de un principio muy importante que tendré muchas oportunidades de ilustrar; lo que podría parecer una cosa muy extraña en el establecimiento del reino en Israel. De todas las cosas en Israel, no había nada que ilustrara tanto el principio de un amo como el rey. Ni siquiera el sumo sacerdote lo hizo de la misma manera, aunque también lo hizo de otra forma. Pero el rey determinó la suerte del pueblo de esta manera: si el rey iba bien, había motivo para que Dios bendijera al pueblo, simple y únicamente por esa misma razón.

Por otro lado, si el rey se equivocaba, el juicio caía sobre el pueblo. ¡Pobre de mí! como sabemos, un rey podía ir a la derecha, y no se seguía que el pueblo lo hiciera; si el rey se equivocaba, la gente estaba segura de seguirlo. Tal es la historia inevitable del hombre ahora. Bueno, este principio parecería muy extraño, y siempre lo parece hasta que vemos a Cristo. Entonces, ¡qué bendición! Dios siempre tuvo la intención de hacer de Cristo, y solo de Cristo, la base de la bendición.

Que cualquier otro para cualquiera de los hijos de Adán sea el pilar, por así decirlo, sobre el cual deba reposar la bendición, sería un principio sumamente precario. Sabemos bien lo que son los hijos de Adán. Deberíamos saberlo por nosotros mismos, pero cuando vemos a Dios mirando hacia el segundo hombre, el postrer Adán, entonces entendemos el principio.

Ahora bien, es por esta razón que, ya sea que mires a David oa Salomón, tienen un lugar muy peculiar como tipos personales del Señor Jesús como Rey. En cierto modo, eso no es cierto para los demás. Otros pueden serlo en parte, pero mucho más plenamente; pero el principio es más verdadero del reino en Israel. Es decir, que ahora había una persona de quien dependía la bendición del pueblo, o, ¡ay! quien involucró al pueblo en su propia ruina, y este es el gran principio del reino de Israel.

¡Miserable! hasta que lleguemos a Cristo. ¡Qué bendición! cuando Cristo venga a reinar. Entonces toda la bendición de todo el mundo depende de ese Hombre, y ese Hombre hará que todo sea bueno. Tal es la intención de Dios, y Él nunca se dará por vencido. Ahora, cualquiera que tome esto en cuenta tiene una visión completamente diferente de la historia del mundo de la oscuridad que debe asentarse en el corazón de cualquier hombre que mira a la tierra aparte de Cristo.

Que Dios tenga algo que decir a un mundo así, que Dios se interese en él, que Dios sea dueño de tal estado de cosas, ¡cuán difícil de entender de otro modo! Cuanto más sabes de Dios, y cuanto más sabes del hombre, más aumenta la maravilla. Pero cuando vemos que todo se sufre meramente hasta que venga ese Hombre, mientras Dios lleva a cabo otros propósitos, como sabemos ahora, en el cristianismo, que en lo que respecta a la tierra y al hombre sobre ella, todo es en vista de la venida de Cristo.

otra vez, y viniendo a reinar; esto es, viniendo a tomar el mundo en Sus propias manos en forma de poder, no meramente para obrar en él por la gracia, sino para tomar las riendas del mundo bajo Su gobierno, desterrando a Aquel que es la fuente fértil de todas las dificultades y contienda y rebelión contra Dios, que la ha llenado ahora,

Pues bien, en esta segunda aparición del Señor a Salomón, tenemos lo que, para una mente espiritual, mostraría de inmediato el peligro, es más, el triste resultado, el fracaso total, que estaba por venir. consuélense en las palabras del Señor porque éstas son muy ciertas, que Sus ojos y Su corazón estarán allí perpetuamente; y, además, que esa familia, y sólo esa familia, habría de proporcionar una línea ininterrumpida hasta que la plenitud de la bendición de Dios se cumpliera en este mundo.

La familia de David es la única que tiene ese honor, pues Dios preservó, como sabéis, los lazos genealógicos hasta la venida del Mesías; y después que nació el Señor Jesús, antes de que muriera esa generación, Israel se dispersó. ¿Donde están ahora? ¿Y dónde están las pruebas ahora? Todo depende de Cristo. Pero Dios se encargó de que, hasta que viniera Siloh, hubiera este mantenimiento de un hombre de la casa de David; y luego, cuando el Señor Jesús fue muerto, y parecía que todo se había ido, por el contrario, al resucitar de entre los muertos, la obra estaba completa.

No había necesidad de ninguna otra línea que estuviera en el poder de una vida sin fin incluso como rey, incluso en Su reino. Porque David, según el evangelio de Pablo, debe resucitar de entre los muertos, y así es, y, en consecuencia, es traído como inmutable. Podemos comprender, por tanto, que en virtud de Cristo reposan allí los ojos y el corazón de Dios. Puede que ahora no haya nada que mostrar. De todos los lugares de la tierra, la tierra de Palestina y Jerusalén puede parecer exteriormente entregada para ser presa de Satanás.

En ninguna parte ha triunfado más manifiestamente. Sin embargo, todo está bien hecho, y Dios lo probará, y lo probará en breve. La verdad es que los cimientos están puestos; no, más que eso, no sólo el fundamento puesto, sino que la Persona está en el estado glorioso en el cual Él va a reinar. Ha resucitado de entre los muertos, ha sido glorificado, sólo espera el momento esperando, como se dice, para juzgar a vivos y muertos, pero esperando, también, para reinar.

Esto entonces es lo que subyace bajo el tipo de Salomón. Pero en cuanto a él vemos que en el próximo capítulo ( 1 Reyes 10:1-29 ), aunque todavía estaba el mantenimiento del honor, y el testimonio de su sabiduría en la subida de la reina de Saba, y toda su magnificencia homenaje al rey más sabio que Dios haya levantado jamás entre los hombres, sin embargo, incluso entonces se muestra el fracaso.

Las condiciones de Dios pronto son rotas por el hombre. "Salomón reunió carros y gente de a caballo, y tuvo mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes". "Y Salomón hizo traer caballos de Egipto". “Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata” ( 1 Reyes 10:28-29 ).

¿Fue esto obediencia? ¿Era este el rey conforme al corazón de Dios? ¿No había advertido expresamente a su rey que se cuidara de ello? ¿No le había advertido contra la acumulación de riquezas, porque había tenido riquezas propias sin buscarlas? Dios le había asegurado eso, pero él lo buscó, se valoró a sí mismo en ello, impuso cargas no pequeñas sobre su pueblo para acumular riquezas para el rey; y al mismo tiempo muestra su dependencia de los gentiles.

Baja a Egipto en busca de caballos, por lo que aumentaría el esplendor real y sería un incentivo para sus hijos, si no para él mismo, para buscar la conquista no de acuerdo con la mente de Dios.

En resumen, cualquiera que sea el objeto, fue una transgresión de la palabra clara y directa del Señor, como todos sabemos, dada en el Libro de Deuteronomio, donde Dios había previsto estos peligros. Pero también había otro peligro ( 1 Reyes 11:1-43 ), y más profundo. “Pero el rey Salomón amó a muchas mujeres extranjeras, junto con la hija de Faraón, mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas.

"¡Qué! ¡El rey más sabio, el rey más sabio para probar su ruina total en lo mismo en lo que, menos que nada, se convirtió en él! Así es con los hijos de Adán. Siempre encontrarás eso en el punto mismo en que tú Cuando más te enorgulleces de ti mismo, más fallas. En lo que parece menos posible, en el momento en que tu mirada se aparta del Señor, en ese particular te derrumbarás. Adán, no se hubiera pensado, habría olvidado tan pronto su lugar de jefatura Adán, a quien el Señor habló especialmente.

No digo a la exclusión de su esposa. Lejos de ahi. Porque en verdad ella estaba unida con él en eso. Pero indudablemente era él quien debía guiar a la esposa, y no la esposa a su esposo, y ahí estuvo el primer fracaso al principio. Pero ¿acaso Salomón no lo sabía? ¿No había oído hablar de eso? ¿Cómo se había beneficiado? este hombre con sus setecientas mujeres y trescientas concubinas! Y así encontramos que sus esposas desviaron su corazón.

"Porque aconteció que cuando Salomón envejeció, sus mujeres desviaron su corazón en pos de dioses ajenos, y su corazón no fue perfecto para con Jehová su Dios, como lo fue el corazón de David su padre. Porque Salomón fue en pos de Astoret, la diosa de los sidonios, y después de Milcom, abominación de los hijos de Amón. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cabalmente a Jehová, como David su padre.

Entonces Salomón edificó un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está frente a Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Y lo mismo hizo con todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y sacrificaban a sus dioses. Y Jehová se enojó contra Salomón, porque su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces” ( 1 Reyes 11:4-9 ).

Cuanto mayor es el privilegio y mayor el honor, más profunda es la vergüenza. Este fue, no diré el triste final de Salomón, pero sin duda la rápida decadencia y caída del hombre. Este es el triste carácter que la Escritura le atribuye, que en su vejez escuchó las locuras de estas mujeres extrañas, y, en consecuencia, Dios comienza a castigar, no solo cuando Salomón fue tomado, sino en su vida.

Y, de hecho, no hay indicación más feliz de las Escrituras que yo sepa acerca de Salomón. Porque mientras Dios se digna darnos su estimación de los ancianos que caminaron por fe, o que de alguna manera señalaron su fe, Salomón no es uno. Sin embargo, que Dios honró especialmente a ese hijo de David, ¿quién puede dudarlo? ¿Quién lo inspiró a darnos algunas de las porciones más importantes de la palabra de Dios? ¿Y quién le dio esta sabiduría de la que habla tanto la Escritura, y de la que probó con tanta verdad? Pero, sin embargo, está escrito para nuestra sabiduría, para nuestro aprendizaje, para nuestra advertencia, que debemos guardarnos de resbalar en lo mismo que Dios señala.

No hay fuerza en la sabiduría o en cualquier otra cosa. Nuestra fuerza está sólo en el Señor, y la única forma de hacerla buena es dependiendo de Él. No fue así con Salomón. Descansó en los frutos que Dios le había dado. Cedió al disfrute de lo que venía de Dios, pero lo apartó de la fuente viva. Todo se arruinó, y así Jehová, como se nos dice, despertó a Hadad el edomita. Él era uno que cuando David estaba en Edom, y Joab estaba allí, había sido escondido y guardado.

“Jehová incitó un adversario a Salomón, Hadad edomita; él era de la simiente del rey en Edom. había herido a todo varón en Edom (seis meses estuvo allí Joab con todo Israel, hasta que hubo exterminado a todo varón en Edom), y Hadad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto; Hadad siendo aún un niño” (vers.

14-17). Ahora se adelanta. Dios es sabio, y ese joven príncipe fue guardado para ser un aguijón para el rey Salomón. Pero esto es un pequeño consuelo para nosotros, y de hecho, puedo decir, casi el único consuelo que tenemos en la historia que se nos da del rey Salomón que Dios lo castigó. Lo castigó, no sólo permitió que el fruto de su maldad, los resultados de su insensatez, aparecieran en su familia, sino que se castigó a sí mismo durante su propia vida.

Este es su camino con su propio pueblo, y de hecho en algunos casos es casi la única esperanza que tienes de que una persona es un hijo de Dios, a saber, que Dios no permite que el mal pase, sino que lo trata ahora en este mundo. Aquellos que Dios pasa por alto a pesar del mal son personas que evidentemente esperan ser condenadas con el mundo, pero aquellos que, siendo culpables, son tratados ahora son objetos del cuidado paternal de Dios.

Él está tratando con ellos, reprendiéndolos, juzgándolos, pero después de todo, están castigados para que no sean condenados con el mundo. Salomón, en todo caso, cae más claramente bajo el castigo del Señor. Como el Señor le había dicho a su padre y se lo había insinuado al mismo Salomón, Él no quitaría Su misericordia de él, sino que debería castigarlo con azotes, y así lo hace. Pero es Salomón. No es simplemente la casa en general, la familia en general, o su descendencia, sino el mismo Salomón.

Hadad entonces es uno de los medios para poner al rey sabio en una gran inquietud. Dios lo convirtió en una fuente de problemas para Salomón, porque cuando Hadad escuchó en Egipto que David se había acostado con sus padres, se presentó. Pero ahora se menciona particularmente. Dios no dice una palabra sobre eso hasta el fracaso de Salomón. Entonces Hadad se presenta de la manera más decidida y distinta para ser un azote para el rey culpable. Pero no fue el único.

“Dios le incitó a otro adversario, Rezón hijo de Eliadá, que huía de su señor Hadadezer rey de Soba; y reunió hombres a él, y se convirtió en capitán de una partida, cuando David mató a los de Soba; y se fueron a Damasco. y habitó en ella, y reinó en Damasco. Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además de las maldades que hizo Hadad; y aborreció a Israel, y reinó sobre Siria.

No quiero decir que la picardía ni de Hadad ni de Rezón fue sólo cuando Salomón se hizo idólatra, pero sí llamo la atención sobre el hecho de que el Espíritu Santo se reserva la cuenta de la vejación que causaron al rey hasta entonces. Es puesto por el Espíritu mismo como un castigo directo de su idolatría. Y estos fueron, no los únicos. eran externos. Salomón podría decir: "Bueno, no podemos esperar nada mejor.

Tienen rencores privados, o rencores nacionales, contra nuestra familia.” Pero “Jeroboam, hijo de Nabat, efrateo”, no era extranjero, ni se trataba de vengar los supuestos agravios que se le habían hecho a su familia o a su raza. No así, él era “siervo de Salomón, el nombre de su madre era Zeruah, una mujer viuda, aun él alzó su mano contra el rey. Y esta fue la causa por la que alzó su mano contra el rey; Salomón edificó Milo, y reparó los portillos de la ciudad de David su padre.

Y el varón Jeroboam era un varón valiente y valiente: y Salomón, viendo que el joven era trabajador, lo puso sobre todo el cargo de la casa de José. Y aconteció en aquel tiempo, cuando Jeroboam salía de Jerusalén, que el profeta Ahías silonita lo halló en el camino; y se había vestido con un vestido nuevo; y ellos, dos estaban solos en el campo; Y Ahías tomó el vestido nuevo que traía puesto y lo rasgó en doce pedazos; y dijo a Jeroboam: Toma para ti diez pedazos; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: He aquí yo rasgo el reino de la mano de Salomón, y te daré diez tribus.

Qué anuncio diez de las doce tribus a Jeroboam, el siervo. “Pero él tendrá una tribu”, porque así la llama Dios, “por amor a mi siervo David, y por amor a Jerusalén, la ciudad que he escogido de entre todas las tribus de Israel, porque me han abandonado y se han adoraron a Astoret, diosa de los sidonios, a Quemos, dios de los moabitas, y a Milcom, dios de los hijos de Amón, y no anduvieron en mis caminos, para hacer lo recto ante mis ojos, y guardar mis estatutos y mis juicios, como lo hizo David su padre.

pero no tomaré todo el reino de su mano; pero lo haré príncipe todos los días de su vida por amor a mi siervo David, a quien yo escogí, porque guardó mis mandamientos y mis estatutos. Pero tomaré el reino de la mano de su hijo, y te lo daré a ti, incluso diez tribus. Y a su hijo le daré una tribu, para que mi siervo David tenga luz siempre delante de mí en Jerusalén, la ciudad que me he escogido para poner allí mi nombre”.

¡Qué piedad! "una luz siempre". Reducido muy reducido en la extensión y gloria del reino, pero con esta diferencia tan marcada, en comparación con las diez tribus, la parte mucho mayor que pasaba a la otra, cambiaban sus cargas de vez en cuando, y después de tener cambios continuos en el familia que gobernaba tenían uno tras otro levantándose. Si comenzó con un siervo rebelde, no terminaría con él, pero muchos siervos rebeldes se levantarían contra el rey de Israel, y así la dinastía sería cambiada una y otra vez.

No así con Judá. Aunque reducidos a lo que Dios llama una sola tribu, para poner de la manera más fuerte posible esta disminución total de su gloria, sin embargo allí estará siempre la luz. Tal fue el trato misericordioso, pero al mismo tiempo sumamente justo, del Jehová Dios de Israel.

Y pronto, también, la palabra surte efecto. Salomón muere. Roboam viene y es él mismo testigo de la verdad de la palabra de su padre de que el padre puede acumular riquezas sin fin para dejárselas a un hijo, y quién sabe si será un necio. Y Roboam era un necio en el sentido más estricto de la palabra. Por supuesto, no me refiero a mera idiotez, ya que tales son una cuestión de compasión; pero hay muchos tontos que son tontos en un sentido mucho más culpable que idiotas.

Son aquellas personas que tienen suficiente sentido común y deben usarlo correctamente, pero personas que pervierten lo que tienen, no solo para su propio daño, sino para el problema de aquellos que deben ser sobre todo los objetos de su cuidado; porque no hay rey ​​que gobierne correctamente a menos que mantenga su reino del Señor, y más particularmente un rey de Israel, que tenía que ver con el pueblo de Jehová.

Y esto fue lo que llenó el corazón de David a pesar de muchas faltas en él. Sintió que era el pueblo de Dios el que le había sido confiado, y esto solo estaba en el fondo de su dependencia de Dios. ¿Para quién era? Necesitaba a Dios que era suficiente para tal cosa. Solo Dios podía guiar en el cuidado de su pueblo. Pero Roboam era el hijo necio del padre sabio, pero de un padre sabio cuyos últimos días fueron nublados por la oscuridad y la culpa, y que ahora va a cosechar resultados amargos en su familia y solo por la gracia de Dios se salva de la destrucción total. .

Roboam entonces, se dice, reinó en lugar de su padre. "Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". La primera palabra muestra el estado del rey y el estado del pueblo. ¿Por qué a Siquem? ¿Qué los trajo allí? ¿Qué negocio tenían allí? ¿Por qué no venir a Jerusalén? Cuando David estaba llegando al trono, las tribus de Israel vinieron a Hebrón porque Hebrón era donde vivía el rey.

Era la ciudad principal del rey, donde él había reinado antes de reinar en Jerusalén, y el pueblo acudía, según convenía, al rey. Roboam escuchó que los cimientos estaban siendo aflojados y a punto de ser destruidos porque el rey va a Siquem. Fue allí a donde la gente eligió ir, y allí el rey lo sigue a la fuerza. Era un tonto; no supo reinar; él no poseía su lugar de Dios.

"Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Esa es la razón de ello. No es que Dios haya hecho de Siquem el centro o el lugar adecuado para el rey o el pueblo, pero evidentemente el pueblo escogió ir allí, y Roboam los siguió, y así fue como comenzó su reinado. Fue un comienzo ominoso, pero fue un comienzo notablemente adecuado para el carácter de Roboam.

Donde Roboam debería haber sido firme, estaba suelto, y donde debería haber cedido, fue obstinado; y estas dos cosas inhabilitan a cualquier hombre para gobernar, porque el gran secreto de gobernar bien es siempre saber cuándo ser firme y cuándo ceder, y hacerlo en el temor de Dios con una certeza perfecta de lo que es un principio divino, y allí para ser tan firme como una roca; y saber, por otra parte, lo que es meramente una cosa indiferente, y ser allí lo más complaciente posible.

Ahora bien, no fue así con Roboam. "Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Ahora no había una asociación de gracia divina, o verdad, o propósito, o cualquier otra cosa en Siquem; fue simplemente que Israel fue allí y él lo siguió; él también fue allí. “Y aconteció que cuando Jeroboam hijo de Nabat, que aún estaba en Egipto, lo oyó (porque había huido de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitaba en Egipto), que enviaron y lo llamaron.

Y vino Jeroboam y toda la congregación de Israel, y hablaron a Roboam, diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo. "Tú ves el espíritu rebelde desde el principio. Está ahora en su lenguaje, como estaba en su acto anterior". Ahora, pues, haz más ligero el duro servicio de tu padre, y el pesado yugo que puso sobre nosotros, y te serviremos. Y les dijo: Id aún por tres días, y luego volved a mí.

Y la gente se fue. Y el rey Roboam consultó con los ancianos que estaban delante de Salomón su padre cuando aún vivía, y dijo: ¿Qué aconsejáis vosotros para que responda a este pueblo? Y ellos le hablaron, diciendo: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre".

No era el terreno más noble, es cierto. No era el suelo lo que le habría dejado tanto en libertad como en responsabilidad. Esa sería la base verdadera, no necesito decirles, amados hermanos, y debería haber sido la base si él fuera un siervo de Jehová si él sirviera a Jehová velando por los mejores intereses del pueblo de Jehová. Pero ellos dijeron conforme a su medida: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre.

"Era prudencia, era buena política. No podría decir que había fe en ello, pero había buena política en ello, hasta donde llegaba. "Pero abandonó el consejo de los ancianos, que le habían dado, y consultó con los jóvenes que se habían criado con él, que estaban delante de él. Y él les dijo: ¿Qué consejo dais para que respondamos a este pueblo que me ha hablado, diciendo: Haz más ligero el yugo que tu padre puso sobre nosotros? Y los jóvenes que se habían criado con él le hablaron, diciendo: Así hablarás a este pueblo que te habló diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo, mas tú aligera nuestro yugo; Así les dirás: Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre. Y ahora que mi padre os cargó con un yugo pesado, yo añadiré a vuestro yugo:

Sus días fueron contados los días del reino de Roboam. "Entonces Jeroboam y todo el pueblo vinieron a Roboam al tercer día". Él estaba en la trama, él era el que bien sabía cuál era la profecía, y ahora había una oportunidad de aprovecharla. Esta no es la única conexión que encontrarás de Roboam con Siquem. “Y el rey respondió duramente al pueblo, y dejando el consejo de los ancianos que le habían dado, y les habló conforme al consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado vuestro yugo, y yo añadiré a vuestro yugo: mi padre os castigó con azotes, pero yo os castigaré con escorpiones.

Por tanto, el rey no escuchó al pueblo; porque la causa era de Jehová, para que cumpliera su palabra, que habló Jehová por mano de Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat.” ¿Excusó eso a Jeroboam? Este es un principio muy importante que encontrarás constantemente en la palabra de Dios Una profecía no es de ninguna manera una sanción de lo que se predice.La profecía incluye los actos más abominables que jamás hayan sido realizados por la voluntad orgullosa, corrupta o asesina del hombre.

Por lo tanto, la profecía de ninguna manera es una sanción de lo que se predice, pero sin embargo, a un hombre astuto y ambicioso como lo era Jeroboam, le dio la pista y le dio confianza para seguir adelante de acuerdo con lo que estaba en su propio corazón. Por lo tanto, pronto da la palabra. “Y viendo todo Israel que el rey no les hacía caso, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros de David, ni heredad del hijo de Isaí? A vuestras tiendas, oh Israel; propia casa, David.

Entonces Israel se fue a sus tiendas. Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, Roboam reinó sobre ellos. Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que estaba sobre el tributo". Israel lo apedreó con piedras, y murió. Entonces el rey Roboam se apresuró a subirlo a su carro, para huir a Jerusalén.

Así Israel se rebeló contra la casa de David hasta el día de hoy". Y esa rebelión nunca fue curada. ¡Ay! encontraremos mayores abominaciones que esta, pero así los frutos amargos del mal estaban comenzando a mostrarse; y el que había sembrado el viento debe cosechar el torbellino.

“Y aconteció que cuando todo Israel oyó que Jeroboam había vuelto, enviaron y lo llamaron a la congregación, y lo pusieron por rey sobre todo Israel; no hubo quien siguiera a la casa de David, sino la tribu de Judá. solamente."

Roboam quiere pelear. fue en vano Dios había regalado diez partes del reino y Dios no sancionaría que el hombre que es culpable deba pelear incluso contra el culpable. Dios no les había dado un rey de la casa de David para que pudieran pelear contra Israel. No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos los hijos de Israel; volveos cada uno a su casa, porque esto es de mí. Oyeron, pues, la palabra de Jehová, y volvieron a partir, conforme a la palabra de Jehová. ."

¿Y qué hace Jeroboam? En el versículo 25 se nos dice que construyó Siquem. Ese fue el lugar que hizo que fuera su lugar central. "Jeroboam edificó a Siquem en el monte de Efraín, y habitó allí; y saliendo de allí, edificó a Penuel". Pero Jeroboam considera.

Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de Jehová en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam, rey de Judá". Temía que si permitía que sus súbditos subieran a Jerusalén, pensarían en su antiguo rey y pensarían en los grandes propósitos de Dios relacionados con Jerusalén. ¿Qué hace entonces? Inventa una religión de su propia cabeza.

“Entonces el rey tomó consejo e hizo dos becerros de oro, y les dijo: Os es mucho subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.”

Lo puso sobre el terreno de llevar la religión a sus puertas, de ayudar a su pueblo a una religión que no sería demasiado costosa ni demasiado difícil, de hecho, solo buscaba que la religión sirviera a su política. En consecuencia, hizo esto sabiendo bien que es imposible que un reino más particularmente Israel, el pueblo de Dios, sea fuerte en la tierra, donde no está el poseer de Dios donde no está el poseer de Dios mezclado con el gobierno para que no haya no haya dos autoridades contrarias o, posiblemente, autoridades contrarias en el reino. Pues de hecho la más fuerte de las dos para la conciencia es la religión y no la obediencia civil.

Por tanto, para confirmar la fuerza de su pueblo, hace que la religión sea la religión del reino. Es decir, hace que tanto la política como la religión fluyan de la misma cabeza, la misma voluntad y con los mismos grandes fines de consolidación de su autoridad. Por eso piensa en la religión. ¿Y a qué va? No el aniquilamiento de Jehová: esa no fue la forma que tomó; sino la incorporación de las asociaciones religiosas más antiguas que se le ocurrieron y que convendrían a su propósito.

Y va a una antigüedad muy grande, no la antigüedad, es cierto, de lo que Dios había dado, sino una antigüedad que siguió inmediatamente; no la antigüedad de las tablas de piedra, ni tampoco los estatutos y juicios de Israel, sino la antigüedad de los becerros de oro. Esto es lo que pensó él mismo. "Y puso uno en Beth-el, y el otro lo puso en Dan. Y esto se convirtió en pecado, porque el pueblo iba a adorar delante del uno, hasta Dan. E hizo una casa de lugares altos, y hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo, que no eran de los hijos de Leví".

La razón de que Dan sea el que se cultivó principalmente fue esta: estaba a la mayor distancia de Jerusalén. Bethel estaba demasiado cerca. Una docena de millas más o menos podrían haberlos expuesto sin duda, como habría pensado, a la tentación de Jerusalén, así que Dan era el indicado. Aunque estaban los dos, Dan era el principal cortejado. Pero él no estaba satisfecho con esto. Hizo una casa de lugares altos a imitación del templo, e hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo que no eran de los hijos de Leví.

Pero además, "Jeroboam ordenó una fiesta en el mes octavo, a los quince días del mes, como la fiesta que hay en Judá, y lo ofreció sobre el altar. Así lo hizo en Beth-el, sacrificando a los becerros que que había hecho, y puso en Bet-el a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho, y los ofreció sobre el altar. ¿Por qué no, Jeroboam? Salomón lo había hecho. "Y ofreció sobre el altar que había hecho en Beth-el, el día quince del mes octavo, en el mes que", como dice la Escritura tan gráficamente, "había ideado de su propio corazón; y ordenó una fiesta a los hijos de Israel; y lo ofreció sobre el altar, y quemó incienso” ( 1 Reyes 12:32-33 ).

Pero Dios no quería dar testimonio ni siquiera a este rey malvado ( 1 Reyes 13:1-34 ). "Y he aquí, un varón de Dios vino de Judá por palabra de Jehová a Bet-el; y Jeroboam se puso junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: ¡Oh altar, altar, así ha dicho Jehová: He aquí, un niño nacerá a la casa de David, de nombre Josías, y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y sobre ti serán quemados huesos de hombres. ti" la gran vindicación de Dios contra la malvada religión de Jeroboam! “Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que Jehová ha dicho.

Esa profecía podría esperar su cumplimiento a su debido tiempo, pero se da una señal presente, como Dios constantemente hace una promesa presente de un cumplimiento futuro. “He aquí, el altar se rasgará y la ceniza que está sobre él se derramará. En el momento en que Jeroboam oye esto, quiere que el hombre sea arrestado. Él extiende su mano desde el altar, diciendo: "Sujétalo", pero el poder de Dios estaba con la palabra de Dios.

"Y su mano, que había tendido contra él, se secó, de modo que no pudo volver a llevársela. El altar también se rasgó, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el hombre de Dios había dado por la palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Invoca ahora el rostro de Jehová tu Dios, y ora por mí, para que mi mano me sea restaurada.”

Así, no es sólo que encontramos el castigo del pueblo de Dios por su bien, sino el castigo de los impíos, en todo caso, por su advertencia para quebrantar su voluntad orgullosa; y así fue con Jeroboam. "El varón de Dios oró a Jehová y la mano del rey le fue devuelta otra vez, y quedó como antes"; pero dejó al rey como estaba antes. No había ninguna inclinación de su corazón al Señor. Sin embargo, el rey no podía sino ser cortés, y por eso le dice al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo y refréscate, y te daré una recompensa".

Esto saca a relucir un principio del momento más profundo para ustedes y para mí, amados amigos. “Y el varón de Dios dijo al rey: Si me dieres la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me fue mandado por palabra de Jehová, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni vuelvas por el mismo camino por donde viniste". Y no es de extrañar

Aquí fue despreciado Jehová. ¿Dónde? ¿Entre los gentiles? No era de extrañar. Entre Su propio pueblo la apostasía directa del Señor Dios de Israel. Aquí estaba un hombre que salió con la fuerza de la palabra del Señor. Por lo tanto, se ordenó la separación absoluta, y comer y beber en todas las épocas se han considerado con toda justicia como una señal de compañerismo. Puede ser como la comunión más solemne entre el pueblo de Dios y el Señor mismo en Su propia mesa; pero incluso en otros aspectos menores, el comer y el beber no son tan ligeros como el hombre supone.

"Con tal no se debe comer". ¿Quién? Un hombre que se llama hermano. Si un incrédulo te invita, incluso suponiendo que el incrédulo sea el peor hombre del mundo, eres libre de irte, siempre que creas que Dios tiene una misión para ti y un objetivo. Suponiendo que fuera el alma del hombre nada más importante en su camino, eres libre de ir a lo peor sobre la faz de la tierra si puedes servir a Dios yendo.

Será mejor que estés seguro de eso primero. Pero hay otra cosa, y es, supongamos que un hombre que se llama hermano está viviendo en maldad, "con tal no comer". Esto no significa la mesa del Señor; significa la mesa ordinaria común. Significa que no debe haber una señal de tal comunión como esta comunión en la vida ordinaria porque uno de los medios más importantes para tratar con la conciencia de alguien que se llama hermano no es meramente la separación de él en la mesa del Señor. , pero está destinado a gobernar toda la vida social ordinaria de uno con él.

No con el mundo; no hay mayor locura que poner al mundo bajo disciplina; pero no hay nada más importante en la iglesia de Dios que andar en santa disciplina, no sólo en la mesa del Señor, sino en todos los demás momentos.

Sé que el mundo toma esto a la ligera y lo considera extremadamente poco caritativo; y soy consciente, también, de que ha sido tan abominablemente pervertido por el papado que uno puede entender por qué la mayoría de los protestantes están más bien alarmados por algo tan cercano y mordaz; pero sin embargo, no conviene a los que valoran la palabra del Señor rehuir el peligro, y pienso que no puede haber duda de que lo que digo es correcto en cuanto al 5 de la 1 Corintios.

Sé que algunos lo aplican a la mesa del Señor. Sólo daré una o dos razones que son decisivas. Primero, no tendría sentido hablar de un hombre que se llama hermano solamente; no tiene sentido decir que él no es un hombre del mundo porque no podría haber duda de comer la Cena del Señor con él. La pregunta podría surgir con un hermano, sin duda. Pero al hablar de un cristiano que yerra, "no comer" significa que la comunión no debe tener lugar en una cosa tan pequeña como el comer.

"No tanto como para comer", lo que significa que era una cosa muy pequeña, por lo que es una cosa pequeña tomar una comida ordinaria. ¿Quién podría suponer que el Espíritu Santo trata la Cena del Señor como algo muy pequeño? Por qué no hay nada de mayor importancia en la tierra, por lo que estoy perfectamente persuadido de que "no comer" significa una cosa tan pequeña como comer, lo que muestra de inmediato que el significado no es de ninguna manera la Cena del Señor. El Espíritu de Dios nunca podría tratar eso como un asunto menor. No, significa una comida ordinaria.

No hablo ahora de parientes, porque eso modifica la cosa. Supongamos, por ejemplo, que una persona cristiana tuviera un padre o una madre paganos. Bien, está obligado a mostrarles reverencia, aunque fueran paganos; y así con otras relaciones en la vida. Tomemos, por ejemplo, la esposa de un hombre que quizás despreciaba el nombre del Señor. Ella debe comportarse correctamente como esposa. Ella no está absuelta de esa relación.

ella esta en eso Ahora que ella está en ella, está obligada a glorificar a Dios en ella. Pero donde la escritura habla tan perentoriamente como lo he estado describiendo ahora, es donde hay libertad. Este es celo por el Señor de que no debemos errar en un acto que podría parecernos abierto, porque fue leve. Es celo para que no olvidemos la gloria del Señor al tratar también de despertar la conciencia de aquel que evidentemente ha caído en tan grave pecado.

Entonces, entonces, el hombre de Dios fue puesto sobre esto como el punto de honor para un hombre de fe. No debía comer pan ni beber agua, ni siquiera seguir el camino por el que vino. Evidentemente, iba a pasar por la tierra, no como quien repetía sus huellas en el camino que había pisado antes, sino como quien tenía una misión que cumplir, y había terminado con ella. eso. Este era el propósito de Dios en ello.

Era una señal muy marcada y solemne, también, porque estaba destinado a ser un testimonio, y por lo tanto no debía repetirlo simplemente a las mismas personas que lo habían visto, sino que era para que otros también lo vieran. Este hombre de Dios iba a pasar por la tierra que ahora era apóstata. Y esto, amados amigos, es de gran importancia para nosotros tener en cuenta, ya que tenemos que hacer ahora con un estado de culpabilidad de la cristiandad.

Una parte muy grande de la cristiandad está en un estado de idolatría. Tal vez no lo vemos tanto en estas tierras, pero crece habitualmente, y toma la forma de apostasía más particularmente donde hay protestantes; donde aquellos que salieron de la idolatría están regresando a ella en cualquier forma. Puede comenzar en asuntos muy insignificantes; puede mostrarse en pequeños adornos alrededor de la persona, pero lo que Satanás quiere decir no es adorno sino idolatría, y lo que Satanás logrará con eso es idolatría, y es una cosa muy pequeña que las escrituras muestran más claramente que tanto los judíos, que son , aparentemente, los mayores enemigos de la idolatría en el mundo, y la cristiandad, que debería haber estado completamente por encima de la idolatría, volverán directamente a la idolatría total.

Las Escrituras son perfectamente claras en cuanto a esto, así que el Señor les dijo a los judíos que el espíritu inmundo debía regresar. Eso significa el espíritu de idolatría; y que no vuelva como antes solo, sino con otros siete espíritus peores que él. El anticristianismo la adoración de un hombre como Dios acompañará a la idolatría de los últimos días, y esto en Israel. Y ni más ni menos que esto es lo que se enseña en la 2ª Epístola a los Tesalonicenses en cuanto a la cristiandad.

Porque ¿cuál es el significado de la apostasía, y cuál es el significado del hombre de pecado que ha de erigirse a sí mismo, y que ha de ser adorado? No sucede lo mismo con la revelación que habla fuertemente de su adoración a dioses de oro, plata y bronce que no podían ver ni oír, etc. Estos no son solo los judíos, sino también los gentiles, y los gentiles que una vez llevaron el nombre de Cristo y son mucho peores por eso.

Pero aunque estas son las cosas más extremas, ahora hay otras cosas, porque esto es a lo que estamos llamados como cristianos. El mundo mismo verá cuando las cosas salgan tan claramente, aunque no habrá poder para resistir, porque todos los motivos del hombre y toda la prosperidad de los hombres y todo el semblante del mundo dependerán de la aquiescencia de las personas, y los hombres no soporta la disidencia de ella, y los que dan testimonio serán intolerables.

Y, por lo tanto, amados amigos, ahora nos corresponde a nosotros juzgar estas cosas (que serán) en sus principios, no meramente en el resultado abierto que será en el futuro. Pero ahora está obrando lo que conducirá a eso, y la única seguridad es Cristo, y la forma en que Cristo obra prácticamente es en la obediencia a la palabra de Dios.

Así fue llamado el hombre de Dios, pues, a la más decidida separación del pueblo apóstata, y esto porque siendo pueblo de Dios ahora eran idólatras. Pero "había en Betel un profeta anciano" ¡ah! estos viejos profetas son gente peligrosa. "Y habitaba en Beth-el un profeta anciano; y vinieron sus hijos y le contaron todas las obras que el varón de Dios había hecho aquel día en Beth-el: las palabras que él había hablado al rey, se las contaron también a su padre

Y su padre les dijo: ¿Por qué camino se fue? Porque sus hijos habían visto el camino que iba el varón de Dios, que venía de Judá. Y dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Entonces le ensillaron el asno, y él cabalgó sobre él, y fue tras el varón de Dios, y lo halló sentado debajo de una encina”.

No se le dijo que se sentara debajo de un roble. Ahí estaba el comienzo. Allí fue su primer fracaso, y no hay fracaso, no hay ruina que se produzca en un solo paso. Siempre hay una desviación de la palabra del Señor que nos expone al poder del diablo, y no es primero, repito, el poder de Satanás. Es primero nuestro propio fracaso, nuestro propio pecado, nuestra propia desobediencia. Estaba sentado, entonces. Le habían dicho que no debía volver por el mismo camino por el que vino.

Evidentemente, tenía que escapar lo más rápido posible. Un hombre al que se le prohíbe comer y beber no estaba destinado a sentarse debajo de un árbol. Pero este anciano profeta lo encontró sentado debajo de un roble, "y le dijo: ¿Eres tú el varón de Dios que has venido de Judá?" Aparentemente, nada podría ser un reconocimiento más completo de su misión y de su obra de parte de Dios. Era un siervo del Dios Altísimo que sin duda había venido a mostrarles el camino correcto.

Hubo un gran respeto. "Y él respondió: Yo soy. Entonces le dijo: Ven conmigo a casa, y come pan. Y él dijo: No puedo volver contigo, ni entrar contigo; ni comeré pan ni beberé agua contigo". en este lugar, porque por palabra de Jehová me ha sido dicho: No comerás pan, ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste.

Ahora no viene con el mismo poder. Cuando vino, no fue simplemente así. Es una expresión más fuerte. Pero, sin embargo, no me detendré en eso ahora. "No comerás pan", repite como antes, "ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste". “Él le dijo: Yo soy profeta también como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.

Pero él le mintió. Volvióse, pues, con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y allí fue quebrantado su testimonio, y su espada completamente quebrada en su mano, porque no era meramente a la palabra a lo que estaba llamado, sino a las obras, y a los hombres les importará poco tu palabra si no les demuestras con hechos que sientes esa palabra que deseas presionar sobre ellos. No hay nada que los hombres no te soportarán decir si no lo pones en práctica; es lo que siempre inquieta, no sólo al mundo, sino más aún a los antiguos profetas porque son el pueblo que siente.

El viejo profeta no podía soportar el hecho, porque si este era el caso del hombre de Dios, ¿dónde estaba el viejo profeta? Y no se dice que fue un falso profeta; y el resultado de la historia parecería más bien mostrar lo contrario. Pero el anciano profeta estaba decidido a probar al hombre de Dios y ver si no podía hacerlo tan infiel como él mismo, porque eso habría sido un miserable bálsamo para una mala conciencia.

No hay nada que inquiete tanto a los cristianos que no están caminando con Dios como cuando hay alguno que sí lo hace; y no hay nada tan importante como no meramente el testimonio, sino el testimonio vivo, el andar en lo que dices.

En consecuencia, este fue el punto que él atacó. "¿No puedo hacerle comer pan y beber agua?" Así que finge que tiene un mensaje nuevo de Dios. ¿De qué se trataba el hombre de Dios? ¿Dios dice y no dice? Si fuera así no tendríamos norma alguna, ninguna certeza, y qué sería de los pobres niños si existiera tal cosa. Yo sé que la incredulidad lo dice constantemente, y trata de que la Biblia se contradiga, pero luego los que así lo hacen son culpables; y así el viejo profeta fue culpable de mentir "él le mintió.

"Sin embargo, el varón de Dios escuchó. Se había sentado debajo de la encina y fue encontrado allí por el anciano profeta. Escuchó al anciano profeta, y parlamentó con él. El mal surte efecto. El hombre de Dios vuelve, quebrantando la palabra del Señor en su propia persona, pero no sin la mano de Dios extendida contra Él. Si el hombre de Dios fuera falso con Dios, Dios sería fiel al hombre de Dios y fiel de la manera más dolorosa; amados amigos, muy justamente; pero es una justicia según Dios, porque nosotros en nuestra necedad habríamos pensado: "Ciertamente el viejo profeta es el hombre que va a morir por esto.

"No es así, sino el hombre de Dios. Porque es a aquellos que deberían saber mejor, si fallan, a quienes Dios castiga más. No te sorprendas si las mismas cosas se hacen en otros lugares y pasan, aparentemente, sin un castigo de Dios, o sin ninguna exposición muy directa Estas cosas no se pueden hacer donde la palabra del Señor es la regla.

El hombre de Dios, en consecuencia, oye ahora la palabra, y esta palabra le fue dada por el antiguo profeta. “Y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto tú fuiste rebelde a la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y agua potable en el lugar del cual Jehová te dijo: No comas pan, ni bebas agua; tu cadáver no entrará en el sepulcro de tus padres.

“No es que su espíritu no fuera al Señor. Estamos seguros que sí, pero, sin embargo, su cuerpo no llegó al sepulcro de sus padres. El Señor trató con él, y trató con el cuerpo que su espíritu sea salvo en el día del Señor.

"Y aconteció que después de haber comido el pan y después de haber bebido, ensilló para sí el asno, a saber, para el profeta que había traído. Y cuando se hubo ido, un león le salió al encuentro. y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asno se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver”.

¡Qué testimonio! No es así como suelen comportarse los leones. Era en sí mismo una maravilla. El cuerpo del hombre de Dios yacía allí, el asno a su lado, el león al otro lado, todo en perfecta paz. El trabajo estaba hecho. Dios fue justo en ello, y cumplió lo que quiso, pero el león no tenía misión de hacer más, y allí en el rostro de todos los hombres era evidente que allí estaba la mano de Dios conforme a la palabra de Dios.

“Y oyéndolo el profeta que le hacía volver del camino, dijo: Hombre de Dios es”. Sabía muy bien de quién era el cadáver que estaba allí. “Es el hombre de Dios que fue rebelde a la palabra de Jehová; por tanto, Jehová lo ha entregado al león, el cual lo arrebató y lo mató, conforme a la palabra de Jehová que él le habló.”

Y entonces el profeta va y encuentra el asno y el león de pie junto al cadáver. “El león no había comido el cadáver, ni despedazado el asno. Y el profeta tomó el cadáver del varón de Dios, y lo puso sobre el asno, y lo trajo de vuelta; y el profeta anciano vino a la ciudad a hacer duelo. y enterrarlo. Y puso su cadáver en su propia sepultura; y se enlutaron sobre él, diciendo: ¡Ay, hermano mío!

¡Qué historia! ¡Qué verdad y qué instrucción, pero qué solemne solemne pensar en el hombre de Dios, pero, oh! ¿Qué podemos decir del viejo profeta? ¿Qué podemos decir de los que tientan a los hombres que son de Dios y que han sido fieles en su misión, a apartarse de la palabra del Señor, y atraen para sí mismos un miserable consuelo por el momento para tolerar su propio vivir en la desobediencia habitual? , en la facilidad habitual donde al hombre de Dios se le prohibía comer del pan o beber del agua? No hay nada que endurezca tanto el corazón, y no hay nada que destruya tanto la conciencia, como la desobediencia habitual a la palabra del Señor, no en los pecados graves, sino en la indiferencia religiosa.

Eso fue lo que marcó al viejo profeta. Se consoló pensando que tenía respeto por el Señor respeto por el hombre de Dios. Fue puesto a prueba. Él fue el instrumento de Satanás, y sin duda sacó a relucir la debilidad del mismo vaso que Dios había hecho tan fuerte contra el rey Jeroboam. Sabía que estaba completamente débil ante las seducciones del viejo profeta. ¡Oh, cuidado con tales! Cuidado con los que usan su edad o su posición, o cualquier otra cosa, para debilitar a los hijos de Dios en su obediencia a la palabra del Señor.

Esta es, entonces, la historia profundamente interesante e instructiva del verdadero camino de los santos de Dios en medio de lo que se apartó de la escritura del Señor.

Otra cosa que aprendemos, también, es que después de esto Jeroboam no se volvió de su mal camino. Podía suplicar al profeta, el hombre de Dios, y el hombre de Dios podía suplicar a Jehová, y no sin una respuesta, pero no había tenido efecto en su conciencia. No se hace nada bueno a menos que se alcance la conciencia en la presencia de Dios. “Él hizo otra vez de los más bajos del pueblo sacerdotes de los lugares altos: a cualquiera, él lo consagraría.

No era solamente la voluntad de Jeroboam la que estaba obrando, sino la voluntad de cualquiera, la voluntad de todos. “A cualquiera que quisiera, lo santificaba, y se convirtió en uno de los sacerdotes de los lugares altos. Y esto llegó a ser pecado para la casa de Jeroboam, hasta taladrarla y destruirla de sobre la faz de la tierra”.

En el capítulo siguiente ( 1 Reyes 14:1-31 ), en consecuencia, encontramos la mano de Dios extendida contra la casa de Jeroboam. Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo, y Jeroboam bien sabía que había realidad en este hombre de Dios, por lo que se recuerda a sí mismo de otro Ahías, el profeta. Le dice a su esposa que vaya a Silo y vea a Ahías.

“Y Jeroboam dijo a su mujer: Levántate, te ruego, y disfrázate, para que no se sepa que eres la mujer de Jeroboam; y vete a Silo; he aquí, allí está Ahías el profeta, que me dijo que yo ser rey sobre este pueblo". Ella debía traer un regalo honorario en su mano para presentarlo al profeta, y la esposa de Jeroboam lo hizo así; y está escrito para nuestra instrucción.

Ahías no podía ver porque sus ojos estaban fijos; fueron fijados en razón de su edad, pero Dios le dio a oír y le dio a ver, también, lo que no se ve. "Y Jehová dijo a Ahías: He aquí viene la mujer de Jeroboam". ¡Cuál fue la locura de los hombres! Había un hombre que podía confiar en que el profeta le diría el futuro y no vería a través del disfraz de su esposa. Cuán grande es la necedad de los sabios, porque Jeroboam era un hombre sabio después de este mundo.

Pero la sabiduría del mundo es locura delante de Dios, así como la sabiduría de Dios es locura a sus ojos. "Y aconteció que cuando Ahías oyó el ruido de sus pies al entrar por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿por qué te haces pasar por otra?" ¡Qué humillación! "Porque he sido enviado a ti con malas noticias. Ve, y dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, y rasgué el reino de la casa de David, y te la di; y tú no fuiste como mi siervo David, que guardó mis mandamientos, y me siguió de todo corazón, para hacer solamente lo recto delante de mis ojos, sino que hiciste lo malo sobre todo que fueron antes de ti; porque tú fuiste y te hiciste otros dioses, e imágenes de fundición,

Abías no había de recuperarse. Debía volver con su marido y con su casa. "Y cuando tus pies entraren en la ciudad, el niño morirá. Y todo Israel hará duelo por él, y lo enterrarán; porque él solo de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló algo bueno para con Jehová Dios de Israel en la casa de Jeroboam". ¡Qué gracia de Dios producir algún bien para con Jehová Dios de Israel en la casa del hombre que había obrado tales cosas contra Jehová, y mostrar Su misericordia al librarlo del mal venidero! "Y él entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, quien pecó". Y eso no fue todo. "Y quien hizo pecar a Israel". Y así fue. Murió Jeroboam y reinó en su lugar Nadab su hijo.

"Y Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. Roboam tenía cuarenta y un años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que Jehová escogió de entre todas las tribus de Israel, para poner su nombre y el nombre de su madre era Naama, amonita. E hizo Judá lo malo ante los ojos de Jehová, y le provocaron a celos con los pecados que habían cometido, más que todo lo que habían hecho sus padres.

Porque también les edificaron lugares altos, e imágenes, y bosques, sobre todo collado alto, y debajo de todo árbol frondoso. Y había también sodomitas en la tierra; e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones.” Y, en consecuencia, Dios soltó al rey de Egipto contra Roboam, Él subió “y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey ; incluso se llevó todo; y quitó todos los escudos de oro que Salomón había hecho”, de modo que Roboam fue conducido al fin a los escudos de bronce.

Lo demás de los hechos de Roboam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos sus días. Y durmió Roboam con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David. El nombre de su madre fue Naama, amonita. Y reinó en su lugar Abiam su hijo.

Sobre lo que sigue, hago unas pocas observaciones al concluir esta conferencia. Tenemos aquí un punto de inflexión en la historia de Israel. En 1 Reyes 15:1-34 tenemos un curso largo y profundo de maldad y de caminos justos del Señor en la casa de Jeroboam. Pero ante todo en cuanto a Abiam. "Anduvo", se dice, "en todos los pecados de su padre, que había hecho antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre.

Sin embargo, por amor a David, Jehová su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él, y para afirmar a Jerusalén; porque David hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Y Dios nunca lo olvida. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. Lo demás de los hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam. Y Abiam durmió con sus padres".

Y sucede Asa, que reina mucho tiempo en Jerusalén, y hace lo recto a los ojos de Jehová como hizo David su padre. Quitó a los sodomitas de la tierra. "El corazón de Asa fue perfecto", o indiviso, "para con Jehová todos sus días. Y trajo las cosas que su padre había dedicado, y las cosas que él mismo había consagrado, a la casa de Jehová, plata y oro, y vasos

"Encontramos que la guerra continuó, y Baasa, rey de Israel, edificó Ramá para no permitir que nadie saliera ni entrara a Asa, rey de Judá. Pero fue en vano. Ben-adad, rey de Siria, escucha al rey Asa. Triste descenso en sus últimos días que el rey de Judá encuentra su refugio en el rey de Israel en lugar de en el Señor.Sin embargo, todo va, aparentemente, bien por el momento, porque Dios no juzga a todos a la vez.

"Aconteció que cuando Baasa se enteró, dejó de edificar". La casa de Asa se concluye aquí. "En el tiempo de su vejez enfermó de sus pies. Y Asa durmió con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David su padre".

Nadab llega a su fin, y Baasa conspira contra él y "lo hirió en Gibetón, que pertenecía a los filisteos; porque Nadab y todo Israel sitiaron Gibetón. Incluso en el tercer año de Asa, rey de Judá, Baasa lo mató, y reinó en su lugar. Y aconteció que cuando él reinó, hirió a toda la casa de Jeroboam; no dejó a Jeroboam nada que respirara, hasta que lo hubo destruido, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de su siervo Ahías silonita: a causa de los pecados de Jeroboam que cometió, y con los cuales hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira a Jehová Dios de Israel. Lo demás de los hechos de Nadab, y todo lo que hizo, ¿No están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

Entonces, en este mismo capítulo siguiente ( 1 Reyes 16:1-34 ) encontramos lo que ya me he referido al juicio siguiente. La soberanía pasa de la mano de Jeroboam. Zimri su capitán se levanta contra él. Omri mata a Zimri. Así, familia tras familia toma posesión de Israel, pero Dios no se fue sin previo aviso.

Fue en ese mismo tiempo que se hizo un acto grande y solemne según la palabra del Señor. Un hombre se atrevió a despreciar la palabra de Josué, quien había pronunciado una maldición sobre él que resucitaría a Jericó una vez más. No es que Jericó no estuviera habitada, sino que levantar sus murallas como ciudad para darle el carácter de ciudad era despreciar a Dios. El juicio quedó en suspenso por mucho tiempo. Había pasado mucho tiempo, pero Dios no había olvidado nada.

En estos días inicuos, si levanta una parte, el juicio es en la muerte de su hijo mayor, y si levanta otra parte, es en la muerte del menor. Su familia pagó la pena de despreciar la palabra del Señor. Oh, qué cosa es para nosotros, amados amigos, ver cómo Dios mantuvo Su palabra no solo con el hombre de Dios, por un lado, sino con el abiertamente despreciador y blasfemo, por el otro. El Señor nos dé más y más para deleitarnos en la palabra del Señor, y nos dé para cultivar un conocimiento más profundo de cada parte de la palabra. Amén.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 15:8". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-15.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile