Lectionary Calendar
Thursday, April 17th, 2025
Maundy Thursday
There are 3 days til Easter!
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 5:1

Now Hiram king of Tyre sent his servants to Solomon when he heard that they had anointed him king in place of his father, for Hiram had always been a friend of David.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ambassadors;   David;   Diplomacy;   Friendship;   Treaty;   Tyre;   Thompson Chain Reference - Ambassadors;   Friendship;   Friendship-Friendlessness;   Hiram;   Huram;   Nation, the;   Solomon;   Torrey's Topical Textbook - Tyre;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Hiram or Huram;   Tyre or Tyrus;   Bridgeway Bible Dictionary - Lebanon;   Phoenicia;   Solomon;   Tyre;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Ezekiel, Theology of;   Friend, Friendship;   Easton Bible Dictionary - Ambassador;   Hiram;   Tyre;   Fausset Bible Dictionary - Hiram;   Holman Bible Dictionary - Kings, 1 and 2;   Temple of Jerusalem;   Hastings' Dictionary of the Bible - Alliance;   Hiram;   Israel;   Solomon;   Morrish Bible Dictionary - Hiram ;   Tyre, Tyrus;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Hiram;   People's Dictionary of the Bible - Solomon;   Tyre;   Smith Bible Dictionary - Hi'ram,;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Hiram;   King;   Lover;   Kitto Biblical Cyclopedia - Alliances;   The Jewish Encyclopedia - Gifts;  

Clarke's Commentary

CHAPTER V

Hiram, king of Tyre, sends to congratulate Solomon on his

accession to the kingdom, 1.

Solomon consults him on building a temple for the Lord, and

requests his assistance, 2-6.

Hiram is pleased and specifies the assistance which he will

afford, 7-9.

He sends cedars and fir trees, 10.

The return made by Solomon, 11.

They form a league, 12.

Solomon makes a levy of men in Israel to prepare wood and

stones, 13-18.

NOTES ON CHAP. V

Verse 1 Kings 5:1. Hiram king of Tyre — It must have been at the beginning of Solomon's reign that these ambassadors were sent; and some suppose that the Hiram mentioned here is different from him who was the friend of David; but there seems no very solid reason for this supposition. As Hiram had intimate alliance with David, and built his palace, 2 Samuel 5:11, he wished to maintain the same good understanding with his son, of whose wisdom he had no doubt heard the most advantageous accounts; and he loved the son because he always loved the father, for Hiram was ever a lover of David.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 5:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-kings-5.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


5:1-9:25 SOLOMON’S BUILDING PROGRAM

When David had expressed a desire to build a permanent house for God, he was told that God was more concerned with building a permanent ‘house’ for David, namely, a dynasty. As for a symbolic dwelling place for God, God had already shown his ideal for Israel in the tabernacle. Nevertheless, he would allow Israel to have a temple, though it would be built not by David, but by David’s son Solomon (see notes on 2 Samuel 7:1-17).

Despite God’s emphasis on the need to build a godly family, both David and Solomon seem to have been more concerned with building a lavish temple. David may not have been allowed to build the temple himself, but he helped Solomon all he could by preparing the plan and setting aside money and materials for the building’s construction. He wanted everything to be ready so that Solomon could begin construction as soon as he became king (1 Chronicles 22:2-16; 1 Chronicles 28:11).

But Solomon’s plans were for more than a temple. His building program lasted more than twenty years, and included an expensive palace and other impressive buildings to adorn his national capital. (For details of David’s preparations for the temple and its services, and his extensive instructions to Solomon, see notes on 1 Chronicles 22:2-30.)

Workers and materials (5:1-18)

No doubt Solomon intended the building of the temple to be a help to Israel’s spiritual life, but the way he carried out the work could easily have had the opposite effect. He obtained the best of materials from Hiram, king of Tyre, but the contract with Hiram almost certainly involved religious ritual and recognition of Hiram’s gods (5:1-9).
Solomon agreed to pay for all this material by sending farm produce to Hiram. But Israel’s farmers may not have been happy to see their hard earned produce going to a heathen king, especially since it was only to pay for a lavish building program in the capital city (10-12). Nor would people in northern Israel be pleased to see their land handed over to Hiram to pay off Solomon’s debts (see 9:11-14).

These disadvantages may not have existed had Solomon been more moderate in his plans and materials. The temple did not need to be any larger than the old tabernacle, and David seems to have left Solomon plenty of materials for its construction (1 Chronicles 22:2-5; 1 Chronicles 29:1-9).

Another of Solomon’s policies that created feelings of dissatisfaction and rebellion was that of forced labour (see 12:4). All working men were required to give three months work to the king each year, to provide a year-round workforce of 30,000 men. One third of these were sent to Tyre to work in relays, a month at a time, cutting the timber under the supervision of Hiram’s men. The timber was then floated down to the Israelite port of Joppa (see v. 6,9; 2 Chronicles 2:8-10,2 Chronicles 2:16). Besides these part-time Israelite workers, there were 150,000 full-time slaves (mainly Canaanites; 9:20-22) who did the harder work of quarrying and carrying the stone (13-18).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 5:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-kings-5.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

PREPARATIONS FOR BUILDING THE TEMPLE

"And Hiram king of Tyre sent his servants unto Solomon; for he had heard that they had anointed him king in the room of his father: for Hiram was ever a lover of David. And Solomon sent to Hiram, saying, Thou knowest how that David my father could not build a house for the name of Jehovah his God for the wars which were about him on every side, until Jehovah put them under the soles of his feet. But now Jehovah my God hath given me rest on every side; there is neither adversary, nor evil occurrence. And, behold, l purpose to build a house for the name of Jehovah my God, as Jehovah spake unto David my father, saying, Thy son, whom I will set upon my throne in my room, he shall build a house for my name. Now therefore command thou that they cut me cedar trees out of Lebanon; and my servants shall be with thy servants; and I will give thee hire for thy servants according to all that thou shalt say: for thou knowest that there is not among us any that knoweth how to cut timber like unto the Sidonians."

It is almost incredible to this writer that no commentator whom we have consulted has challenged Solomon's arrogant assumption in this passage that he himself was that promised `seed' of David whom God would establish eternally upon David's throne, declaring emphatically that, "I (God) will establish the throne of his kingdom forever (2 Samuel 7:13)."

The subsequent events in the history of David's earthly dynasty demonstrated most effectively the error of Solomon's conceited assumption. Furthermore, Solomon had been elevated to David's throne during David's lifetime, with whom, for a season, Solomon Was actually co-regent; and the promise of 2 Samuel 7:12 regarding that `seed' whose throne would last for ever stressed that he would rise at a time, "When David should sleep with his fathers and after David's days on earth had been fulfilled." (See our full discussion of this in our Commentary on Second Samuel in chapter 7.)

Solomon is not the only one who misunderstood that heavenly promise; because the Jewish people themselves quickly concluded that the extravaganza of Solomon's kingdom was scheduled to last eternally. However, the enormous taxation, the forced labor, and the heartless selfishness of Solomon's reign quickly issued in the resentment and bitterness that split the kingdom.

AN EARTHLY TEMPLE WHICH GOD DID NOT WANT

The fact of God's accommodation to Solomon's Temple, and his use of it during the following history of Israel should not obscure that fact that God had made it perfectly clear to David that God did not Desire a Temple (2 Samuel 7:4-7). In that passage, God stated that he had never said to any Israelite, "build me a house (temple)." And we must point out that God never commanded Solomon to build him a house. If so, where is the commandment? It was Solomon's project, first, last, and always. In our whole series of Bible Commentaries, we have frequently stressed the fact of both the monarchy and the Temple being contrary to God's will. If it had not been so, why would God have destroyed it twice?

It is refreshing to note that La Sor, writing in The New Bible Commentary (Revised) raised a question: "Solomon utilized the skills of the Phoenicians, the slave-labor of conquered peoples, and the enforced labor of the Israelites, even mortgaging a part of his kingdom; and at last he had a splendid Temple, and probably an even more splendid palace. But was it right"?The New Bible Commentary, Revised, p. 328. Of course, La Sor assumed it was right, basing his assumption upon the fact that God surely used it, but we cannot believe that God's use of the Temple was any more proof of its being right than was his use of the monarchy.

That Temple proved to be a millstone around the necks of God's people as long as it stood. As Stephen the Martyr observed in his Farewell Address, "All of God's great victories for Israel came, not in the days of the Temple, but in those of the Tabernacle" (Acts 7:44-46). Furthermore, Stephen's remark, that, "Solomon built him (God) a house" can be nothing but sarcasm. Also, the sacred author of Hebrews made no mention whatever of Solomon's Temple, but repeatedly stressed the significance of the Tabernacle. This bypass of Solomon's Temple by the inspired author of Hebrews is extremely significant. It is obvious that God never approved of the Temple.

What is wrong with a Temple? As Stephen put it, "God dwelleth not in Temples made with hands" (Acts 7:39). What is wrong with a temple, any temple? It purports to say that "God is there," but that is a lie. The Temple of Solomon became a center of pagan worship (Ezekiel 8); and that prophet recorded the departure of God's Spirit from it (Ezekiel 10-11).

"I will give thee hire,… according to all that thou shalt say" "This amount was so enormous (according to 1 Kings 5:11, 220,000 bushels of wheat and 180,000 gallons of oil) that we are not surprised to find out later that Solomon apparently went bankrupt and had to cede part of his territory to settle the debt."The Layman's Bible Commentary, Vol. 7, p. 30.

This alliance with Hiram king of Tyre was mutually advantageous both to him and to Solomon. "The corn-growing (wheat) districts of northern Palestine were the granary of the Phoenicians in the times of Solomon, no less than in the days of Herod (Acts 12:20)."Arthur S. Peake's Commentary, p. 297. Also Solomon controlled the trade routes both from the East and from Egypt.

Solomon's arrangement here with Hiram was to procure sufficient timber for the proposed Temple from the great cedar forests of Lebanon, which were controlled by Hiram, and which were located, "Two days journey north of Beirut by the village of Bjerreh on the way to Baalbek near the loftiest summit of the Lebanon Mountains."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, Vol. 3a, p. 59. "Hiram also agreed to bring the timber down, probably via the Dog River to the Mediterranean, and thence by raft to a harbor in Israel."Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary, p. 215. The account in Chronicles identifies that harbor as Joppa (2 Chronicles 2:16).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 5:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-kings-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Hiram, king of Tyre - Menander of Ephesus, who wrote a history of Tyre in Greek, founded upon native Tyrian documents, about 300 B.C., mentioned this Hiram as the son of Abibaal king of Tyre, and said that he ascended the throne when he was nineteen; that he reigned thirty-four years, and, dying at the age of fifty-three, was succeeded by his son Baleazar. Menander spoke at some length of the dealings of Hiram with Solomon.

Sent his servants - This appears to have been an embassy of congratulation.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 5:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-5.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

So Hiram the king of Tyre when he heard that Solomon was upon the throne in place of his David: for Hiram was always a great admirer of David. And Solomon sent to Hiram, and he said, You know how that David my father could not build a house unto the name of the LORD his God for the wars which were about him on every side, until the LORD put them under the soles of his feet. But now the LORD my God hath given me rest on every side, so that there is neither adversary nor evil occurrent. Behold, I purpose to build a house unto the name of the LORD my God, as the LORD spake to David my father, saying, Thy son, whom I will set upon the throne in your place, he will build a house unto my name. Now therefore command that they hew me cedar trees out of Lebanon; and my servants shall be with thy servants: and unto thee will I give hire for thy servants according to all that you shall appoint: for thou knowest that there is not among any of us those that have the skill in cutting timber like those of Sidon. So it came to pass, when Hiram heard the words of Solomon, that he rejoiced greatly, and said, Blessed be the LORD this day, which hath given unto David a wise son over this great people ( 1 Kings 5:1-7 ).

So Hiram rejoiced that Solomon had such wisdom as he began to reign in David's stead.

Hiram sent to Solomon, saying, I have considered the things which you have sent for me: and I will do all that you desire concerning the timbers of cedar, and fir. My servants shall bring them down from Lebanon unto the sea: and I will convey them by sea in floats unto the place that you shall appoint me, and I will cause them to be discharged there, and thou shalt receive them: and you shall accomplish my desire, in giving food to my household ( 1 Kings 5:8-9 ).

So they made an arrangement where they would make these great log rafts, cutting the timbers out of the forest of Lebanon. Up in the area of Sidon and Tyre. Now it used to be that Lebanon was covered with great cedar forests. Most of these were destroyed during the time of the reign of the Turks. But there are just today a very few cedar groves left in Lebanon. Tragic. Used to be beautiful wooded area. And now just a few cedars left.

But they cut down these great cedars and firs and made these log rafts. And they floated them down the Mediterranean to the port city of Joppa, which is probably about fifty miles from Tyre. And there from Joppa they would take them over land to Jerusalem, a distance of about thirty-five miles. These huge logs. And so it was quite a task indeed.

Now for these logs, he was to pay Hiram in food to take care of these men who were cutting the timber out of the woods.

So Hiram gave Solomon cedar trees and fir trees according to all of his desire. And Solomon gave to Hiram twenty thousand measures of wheat ( 1 Kings 5:10-11 )

So again, ten bushels, twenty thousand bushels of wheat.

for his household, twenty measures of pure oil ( 1 Kings 5:11 ):

And a measure of oil they figure somewhere between forty-five and eighty gallons. And this was the annual tribute or pay that he gave for the men so that they could eat.

And the LORD gave Solomon wisdom, as he promised him: and there was peace between Hiram and Solomon; for they had made a treaty. And king Solomon raised a tax from all of Israel ( 1 Kings 5:12-13 );

Or a draft actually.

and he drafted thirty thousand men. And he sent them to Lebanon, ten thousand each month ( 1 Kings 5:13-14 ).

So you go a month; you work a month and had two months off. Just like the fireman almost. Just you know, you work a day and off three and those neat kind of hours. So he had thirty thousand men, ten thousand going each month up to Lebanon to work in helping them in the cutting of the wood and so forth.

And Solomon had seventy thousand slaves ( 1 Kings 5:15 ).

That just carried the logs, you know, or worked along with the logs and so forth. They, of course, would put logs and roll them and, you know, they would run and put logs ahead, and they rolled the logs and so forth. And of course, when you have seventy thousand men doing it, you can move quite a few logs. And there were eighty thousand men who were up cutting the logs up in the forest. So really, quite a contingency of labor here.

Beside the chief of Solomon's officers which were over the work, three thousand, three hundred foremen on the job, that guided them in the work. And Solomon commanded that they bring great and costly stones, to lay the foundation of the house of God. And Solomon's builders and Hiram's builders cut them, and the stonesquarers: so that they prepared timber and stones to build the house ( 1 Kings 5:16-18 ).

Now near Herod's gate in Jerusalem today, there is a cave that goes under the wall and actually you can go down under the city of Jerusalem into Solomon's quarries. And you can see where much of the stone was quarried for the walls of the city of Jerusalem during Solomon's time for Solomon's house and for the temple. These quarries are still there, and you can see the chisel marks on the wall where they cut out. What they would do actually, the rocks under that area are limestone and they lay in layers actually. And it's excellent for building, because much of it is just flat and sort of layered. And what they would do is they would drill holes into the rock. And then they would put wooden branches in and then they would soak. They would put water on the wooden branches and make them expand and just pop the rock out. And you can always, an interesting thing to see in Jerusalem, Solomon's quarries. Just to the right of Herod's gate, between Herod's gate and Damascus gate. If ever you get over there, you want to take a look at Solomon's quarries. They're very fascinating, because here is where the stone was quarried. And then, of course, they would cut it.

And it is interesting that today in Jerusalem there's a city ordinance that all of the buildings in Jerusalem must be made out of what they call the Jerusalem stone. So even if they build the concrete buildings, they have to put a fascia over all of the buildings of this Jerusalem stone. Jerusalem stone is a very beautiful stone. It has a capacity in the early morning sun to look almost golden and that is why Jerusalem is called The Golden City. Because as the sun is rising, and as it first hits the stone or just even before it hits just in the early dawn, it takes on a golden hue, all of the stones. And it's absolutely gorgeous. Of course, you're in jet lag so you wake up early anyhow when you're first there. But it's always a thrill to see the sun coming up and see this golden color. And then, of course, as the sun hits it, it begins to level out into a sort of a beige kind of a color in the bright sun.

But Jerusalem stone is something beautiful to behold, and in the cutting of the stone and in the shaping of it, they would shape the stones so fine that they did not have to use mortar in putting it together. But the blocks would just all interlock and fit one upon another. And I saw the corner of the temple mount that was done during Herod's time. With these gigantic stones. Now it says that Solomon had some hewn stones and some of them eight cubits, some of them five cubits, which are good size stones really. For Solomon's day eight cubits would be a stone of about eleven, twelve, thirteen feet. But Herod used stones that were thirty-seven feet long, five feet high and eight feet thick. They estimate that they weigh somewhere between eighty and a hundred tons.

And these stones are carved so accurately, I guess is what you'd say, is that I took a knife blade and tried to insert it between them and you can't. Now can you imagine how much chipping that must have taken. I know. That's the kind of stuff I think about; how long did it take a guy to chip that thing that smooth? You know, because they're working with just chisels and all, hand tools, no power grinders or pneumatic tools. Just chipping away. And the interesting thing is today, you can see these old men around Jerusalem sitting there in the ground or in the squatted position and they're chipping away at stones. It's still an art that is current to the present day because of the city ordinance that all of the building must be faced at least with Jerusalem stone. So stone-cutting, very interesting art indeed, and it is fascinating to watch. And Solomon ordered these stones and, of course, all of the material.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 5:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-5.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Solomon’s request of Hiram 5:1-6

Hiram probably reigned from about 980-947 B.C. [Note: Frank M. Cross, "An Interpretation of the Nora Stone," Bulletin of the American Schools of Oriental Research 208 (December 1972):17. Cf. Merrill, p. 239.] Many scholars agree that his reign overlapped David’s by about nine years and Solomon’s by about 24 (cf. 2 Samuel 5:11). Tyre was an important Mediterranean Sea port in Phoenicia north of Israel. Sidon (1 Kings 5:6), another, more important Phoenician port city at this time, stood a few miles north of Tyre.

"A house for the name of the Lord" (1 Kings 5:3) means a house for Yahweh that would communicate His reputation to the world. Cedar (1 Kings 5:6) is still a favored building material because of its durability and beauty.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 5:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-5.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Preparations for building ch. 5

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 5:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-5.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Hiram king of Tyre sent servants unto Solomon,.... His ambassadors, to condole him on the death of his father, and congratulate him on his accession to the throne; this king is called by the Phoenician historians s Hirom, and by Eupolemus t Suron, as he is Huram in 2 Chronicles 2:3; and by Theophilus of Antioch u Hierom the son of Abelmalus, in the twelfth year of whose reign the temple was built:

for he had heard that they had anointed him, king in the room of his father; that the Israelites had anointed him king:

for Hiram was ever a lover of David; a friend and ally of his; and we never read of the Tyrians being at war with him, or assisting any of his enemies.

s Apud Joseph. contr. Apion. l. 1. c. 17, 18. t Apud Euseb. Praepar. Evangel. l. 9. c. 33, 34. u Ad Antolyc. l. 3. p. 131, 132.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 5:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-5.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Solomon's Agreement with Hiram. B. C. 1014.

      1 And Hiram king of Tyre sent his servants unto Solomon; for he had heard that they had anointed him king in the room of his father: for Hiram was ever a lover of David.   2 And Solomon sent to Hiram, saying,   3 Thou knowest how that David my father could not build an house unto the name of the LORD his God for the wars which were about him on every side, until the LORD put them under the soles of his feet.   4 But now the LORD my God hath given me rest on every side, so that there is neither adversary nor evil occurrent.   5 And, behold, I purpose to build a house unto the name of the LORD my God, as the LORD spake unto David my father, saying, Thy son, whom I will set upon thy throne in thy room, he shall build a house unto my name.   6 Now therefore command thou that they hew me cedar trees out of Lebanon; and my servants shall be with thy servants: and unto thee will I give hire for thy servants according to all that thou shalt appoint: for thou knowest that there is not among us any that can skill to hew timber like unto the Sidonians.   7 And it came to pass, when Hiram heard the words of Solomon, that he rejoiced greatly, and said, Blessed be the LORD this day, which hath given unto David a wise son over this great people.   8 And Hiram sent to Solomon, saying, I have considered the things which thou sentest to me for: and I will do all thy desire concerning timber of cedar, and concerning timber of fir.   9 My servants shall bring them down from Lebanon unto the sea: and I will convey them by sea in floats unto the place that thou shalt appoint me, and will cause them to be discharged there, and thou shalt receive them: and thou shalt accomplish my desire, in giving food for my household.

      We have here an account of the amicable correspondence between Solomon and Hiram. Tyre was a famous trading city, that lay close upon the sea, in the border of Israel; its inhabitants (as should seem) were none of the devoted nations, nor ever at enmity with Israel, and therefore David never offered to destroy them, but lived in friendship with them. It is here said of Hiram their king that he was ever a lover of David; and we have reason to think he was a worshipper of the true God, and had himself renounced, though he could not reform, the idolatry of his city. David's character will win the affections even of those that are without. Here is,

      I. Hiram's embassy of compliment to Solomon, 1 Kings 5:1; 1 Kings 5:1. He sent, as is usual among princes, to condole with him on the death of David, and to renew his alliances with him upon his succession to the government. It is good keeping up friendship and communion with the families in which religion is uppermost.

      II. Solomon's embassy of business to Hiram, sent, it is likely, by messengers of his own. In wealth, honour, and power, Hiram was very much inferior to Solomon, yet Solomon had occasion to be beholden to him and begged his favour. Let us never look with disdain on those below us, because we know not how soon we may need them. Solomon, in his letter to Hiram, acquaints him,

      1. With his design to build a temple to the honour of God. Some think that temples among the heathen took their first rise and copy from the tabernacle which Moses erected in the wilderness, and that there were none before that; however there were many houses built in honour of the false gods before this was built in honour of the God of Israel, so little is external splendour a mark of the true church. Solomon tells Hiram, who was himself no stranger to the affair, (1.) That David's wars were an obstruction to him, that he could not build this temple, though he designed it, 1 Kings 5:3; 1 Kings 5:3. They took up much of his time, and thoughts, and cares, were a constant expense to him and a constant employment of his subjects; so that he could not do it so well as it must be done, and therefore, it not being essential to religion, he must leave it to be done by his successor. See what need we have to pray that God will give peace in our time, because, in time or war, the building of the gospel temple commonly goes on slowly. (2.) That peace gave him an opportunity to build it, and therefore he resolved to set about it immediately: God has given me rest both at home and abroad, and there is no adversary (1 Kings 5:4; 1 Kings 5:4), no Satan (so the word is), no instrument of Satan to oppose it, or to divert us from it. Satan does all he can to hinder temple work (1 Thessalonians 2:18; Zechariah 3:1), but when he is bound (Revelation 20:2) we should be busy. When there is no evil occurrent, then let us be vigorous and zealous in that which is good and get it forward. When the churches have rest let them be edified, Acts 9:31. Days of peace and prosperity present us with a fair gale, which we must account for if we improve not. As God's providence excited Solomon to think of building the temple, by giving him wealth and leisure, so his promise encouraged him. God had told David that his son should build him a house,1 Kings 5:5; 1 Kings 5:5. He will take it as a pleasure to be thus employed, and will not lose the honour designed him by that promise. It may stir us up much to good undertakings to be assured of good success in them. Let God's promise quicken our endeavours.

      2. With his desire that Hiram would assist him herein. Lebanon was the place whence timber must be had, a noble forest in the north of Canaan, particularly expressed in the grant of that land to Israel--all Lebanon,Joshua 13:5. So that Solomon was proprietor of all its productions. The cedars of Lebanon are spoken of as, in a special manner, the planting of the Lord (Psalms 109:16), being designed for Israel's use and particularly for temple service. But Solomon owned that though the trees were his the Israelites had not skill to hew timber like the Sidonians, who were Hiram's subjects. Canaan was a land of wheat and barley (Deuteronomy 8:8), which employed Israel in the affairs of husbandry, so that they were not at all versed in manufactures: in them the Sidonians excelled. Israel, in the things of God, are a wise and understanding people; and yet, in curious arts, inferior to their neighbours. True piety is a much more valuable gift of heaven than the highest degree of ingenuity. Better be an Israelite skilful in the law than a Sidonian skilful to hew timber. But, the case being thus, Solomon courts Hiram to send him workmen, and promises (1 Kings 5:6; 1 Kings 5:6) both to assist them (my servants shall be with thy servants, to work under them), and to pay them (unto thee will I give hire for thy servants); for the labourer, even in church-work, though it be indeed its own wages, is worthy of his hire, The evangelical prophet, foretelling the glory of the church in the days of the Messiah, seems to allude to this story, Isaiah 60:1-22, where he prophesies, (1.) That the sons of strangers (such were the Tyrians and Sidonians) shall build up the wall of the gospel temple, Isaiah 60:10; Isaiah 60:10. Ministers were raised up among the Gentiles for the edifying of the body of Christ. (2.) That the glory of Lebanon shall be brought to it to beautify it,Isaiah 60:13; Isaiah 60:13. All external endowments and advantages shall be made serviceable to the interests of Christ's kingdom.

      3. Hiram's reception of, and return to, this message.

      (1.) He received it with great satisfaction to himself: He rejoiced greatly (1 Kings 5:7; 1 Kings 5:7) that Solomon trod in his father's steps, and carried on his designs, and was likely to be so great a blessing to his kingdom. In this Hiram's generous spirit rejoiced, and not merely in the prospect he had of making an advantage to himself by Solomon's employing him. What he had the pleasure of he gave God the praise of: Blessed be the Lord, who has given to David (who was himself a wise man) a wise son to rule over this great people. See here, [1.] With what pleasure Hiram speaks of Solomon's wisdom and the extent of his dominion. Let us learn not to envy others either those secular advantages or those endowments of the mind wherein they excel us. What a great comfort it is to those that wish well to the Israel of God to see religion and wisdom kept up in families from one generation to another, especially in great families and those that have great influence on others! where it is so, God must have the glory of it. If to godly parents be given a godly seed (Malachi 2:15), it is a token for good, and a happy indication that the entail of the blessing shall not be cut off.

      (2.) He answered it with great satisfaction to Solomon, granting him what he desired, and showing himself very forward to assist him in this great and good work to which he was laying his hand. We have here his articles of agreement with Solomon concerning this affair, in which we may observe Hiram's prudence. [1.] He deliberated upon the proposal, before he returned an answer (1 Kings 5:8; 1 Kings 5:8): I have considered the things. It is common for those that make bargains rashly afterwards to wish them unmade again. The virtuous woman considers a field and then buys it,Proverbs 31:16. Those do not lose time who take time to consider. [2.] He descended to particulars in the articles, that there might be no misunderstanding afterwards, to occasion a quarrel. Solomon had spoken of hewing the trees (1 Kings 5:6; 1 Kings 5:6), and Hiram agrees to what he desired concerning that (1 Kings 5:8; 1 Kings 5:8); but nothing had been said concerning carriage, and this matter therefore must be settled. Land-carriage would be very troublesome and chargeable; he therefore undertakes to bring all the timber down from Lebanon by sea, a coasting voyage. Conveyance by water is a great convenience to trade, for which God is to have praise, who taught man that discretion. Observe what a definite bargain Hiram made. Solomon must appoint the place where the timber shall be delivered, and thither Hiram will undertake to bring it and be responsible for its safety. As the Sidonians excelled the Israelites in timber-work, so they did in sailing; for Tyre and Sidon were situate at the entry of the sea (Ezekiel 27:3): they therefore were fittest to take care of the water-carriage. Tractant fabrilia fabri--Every artist has his trade assigned. And, [3.] If Hiram undertake for the work, and do all Solomon's desire concerning the timber (1 Kings 5:8; 1 Kings 5:8), he justly expects that Solomon shall undertake for the wages: "Thou shalt accomplish my desire in giving food for my household (1 Kings 5:9; 1 Kings 5:9), not only for the workmen, but for my own family." If Tyre supply Israel with craftsmen, Israel will supply Tyre with corn, Ezekiel 27:17. Thus, by the wise disposal of Providence, one country has need of another and is benefited by another, that there may be mutual correspondence and dependence, to the glory of God our common parent.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 5:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-5.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The books of First and Second Samuel show us the failure of the priesthood, and, in consequence, when a state of evident shame and dishonour overspread the face of Israel, the heart of the people desired a king, to the disparagement of the prophets that judged Israel whom the Lord had raised up in extraordinary grace. But, thereupon, the Spirit of God, even before all this, was manifest, declares in prophetic communication the immense change that was about to take place; for while it was man's sin to have desired a king, like the nations, to go at the head of Israel, it had always been the purpose of God, only God made His own counsel to coalesce with their sin one of those mysterious but admirably divine ways of the Lord that we find continually in scripture. Thus man has ever showed how little he is to be accounted of God has ever shown how worthy He is of all our trust. God made use of man's infidelity to Him to bring in what was not only better then, but the type of that which will be infinitely good in its own way in the day that is coming. For all this furnished the beautiful shadow of a king after God's heart. Nevertheless, this did not come in at once; for as the people were faithless towards the Lord, they did not ask the Lord to choose them a king they preferred to choose one themselves. They chose one to their own still greater shame and hurt, and consequently, the first Book of Samuel is that which is naturally in regard to king Saul. The second Book is, at any rate, the type, and in a certain sense the reality, as far as a pledge was concerned, of that which was spiritual. The king after God's heart is established on the throne of Israel in the person of David. This is the great subject of the second Book of Samuel, and I have made this prefatory observation in order that we may the better understand the connection of the two preceding books with those that come before us now.

It is clear that the Books of Kings are the natural consequence and successors, if I may so say, of the Books of Samuel; so much so that they are, in some copies of the scriptures, all classed as Books of Kings. But here we have David approaching his end; and the eldest of his sons that then survived Adonijah takes advantage of the king's infirmity for his own ambitious purpose. There was no fear of God in this. For it was well known in the house of David, and in the land of Israel, that as God chose David from the midst of his brethren, so He had been pleased also to designate Solomon for the throne of Israel. Hence, therefore, it was not only human ambition, but we learn this very serious lesson for our souls that the indulgence of what is fleshly assumes a graver character in us than in the people of God in their measure, of old; in us still more now. It was not mere ambition in Adonijah. In one totally ignorant of the word of God and the will of Jehovah for Israel, it would have been ambition. But if we have an incomparable blessing in the word of God, we have a greatly increased responsibility, and further, sin acquires a new character. The sin of Adonijah was not merely therefore ambition; not merely, even, rebellion against the king, against David; it was rebellion against Jehovah. It was a direct act of setting himself in contradiction of the declared and revealed purpose of God.

Now it is always of the greatest importance that we should bear this in mind, because we are so apt to look at things merely as they lie on the surface. When, for instance, Ananias and Sapphira were guilty of their sad sin in the church of God, how does the apostle Peter treat it? Not merely as a lie. They had lied to God. Why was this? Why was there in that lie something altogether beyond an ordinary lie, bad as a lie always is in a Christian; indeed, in any one? But why was it so especially and emphatically a lying to God? Because Peter, at any rate, believed that God was there; that it was not merely therefore the general moral feeling against a person saying what was false and deceiving another, nay, not merely that it was against God's will and word, but it was an affront done in the very presence of God. And consequently, as the sense of the presence of God was so fresh and strong in the minds of all of them in, Peter above all he, in the power of that Spirit who manifested God's presence, pronounced the judgment no doubt according to God's guidance on the sin; and Ananias at first, his wife shortly after, breathed their last; a sin manifestly unto death. So that in the very earliest days of the church of God, we may say, the solemn truth had this voucher before them all, that God will not tolerate sin in that which bears the name of the Lord Jesus upon the earth. The very object of the church of God is to be an expression of the judgment of sin. We begin with that; we begin with Christ our Passover sacrificed for us; consequently, the lump must be a new one, as ye are unleavened as ye rare unleavened not that ye may be unleavened, but ye are unleavened, and, therefore, the old leaven is to be purged out. Whatever might be the natural tendency, whatever might be the special wickedness (for what will not Satan attempt?) just because God has wrought in the might of His own grace, this furnishes further occasion to the devil. He takes advantage of the goodness of God to bring a fresh slight upon Him and to dishonour Him the more because of the greatness of His love. Accordingly, therefore, God showed on this very occasion, by His servant, His deep resentment of the dishonour that was done Him, and, as the consequence, the judgment of the man and his wife that had been guilty of this great offence.

So it was upon this occasion. Adonijah had presumed upon his father's old age and infirmities, for he was stricken in years, and covered with clothes, but even thus found little comfort from it. And Adonijah accordingly at once takes his measures; but then there is more than this. There is another lesson that we have to gather from it; it is written for our instruction. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" A good man, a man after God's own heart, a great man, too, for such, surely, was David; one of those rare men that have ever appeared in this earth, not only rare as a man, but remarkably blest of God and honoured too. For who has furnished, as he has done, that which has filled the heart and expressed the feelings of saints of God from that day to this? I do not say that there was not the constant, inevitable (as far as man is concerned) blot. For indeed there was; not always of the same kind, but alas! we see in him, as we see too commonly, that where there was most conspicuous power and blessing and honour, there might be a most shameful evil against the name of the Lord. There is no preserving in any honour that God puts upon us; there is no possible way for any soul to be kept from sin against the Lord, except by his self-judgment and dependence; and therefore even, the more exalted a man is, the more liable is he to fall. There is no greater mistake, therefore, than to suppose that the signal honour of David, or the grace that had wrought in David, was any preserving power. Not so; rather the contrary. Where the eye is taken away from the Lord and this was exactly the case with David we are all liable to it. There is no security, I do not say as to eventual recovery and as to the preservative grace of the Lord in the end, but there is no security against dishonouring the Lord by the way, save in continually looking to Him.

Now David had failed greatly at home as well as abroad on particular occasions. Alas! at home in this very respect; he had a tender and a soft heart. He was one that greatly enjoyed the grace of God towards his own soul; he felt the need of it, but, instead of making him careful for the Lord, grace is very apt, if we are not watchful, to be severed from truth. In Christ they were perfectly combined; in the Christian they should be. It is what God looks for, expects from us. In David there was a failure, and there was a failure at home very often a critical place for any of us. It was so, at any rate, with king David. This son of his seems to have been a special favourite as bad a thing for the son as for the father. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" And if his father had not displeased him he must reap the bitter fruit; he must be displeased himself. The son would certainly displease the father if the father had not displeased the son. There was no greater failure in jealous care and in loving care, too; for, after all, to have been displeased for his good, for his reproof, would have been a deeper love not so showy, not so apparently gracious. But we must distinguish between grace and graciousness. There was a deal of graciousness in David in all this. I do not think there was much grace, for it is all a mistake to suppose that grace is not watchful. It was just the want of grace. It was a father's kindness, a father's tenderness, but it was not grace. Had there been grace there would have been truth. Real grace always maintains the truth. The truth was not maintained in the relationship of David towards his son Adonijah. Adonijah lives therefore to be the shame and grief of his father. This was not merely to manifest his father's fault before all Israel, to manifest his father's failure before all the saints, all the people of God of all times, but, beloved brethren, for our profit, if we are wise.

Now it takes then a public shape. The son the failure at least (to speak of it by the mildest name) the failure that had long gone on at home bursts out abroad. Adonijah therefore confers with a suitable person. He confers with Joab, the man that had constantly used David for his own purpose. Joab reckoned now that David would be of very little use to him any longer. The opportunity seemed fair; he embraced it. Policy is always ruinous work in the end, at any rate among God's people. There was no faith in Joab. He was a wise man after the flesh; he was an extremely political individual. Joab was a person who saw directly what could turn to his own profit, what offered an opportunity for his talents, for he was a man of great ability; and Joab now made up his mind. Adonijah was the man for him, so that they suited each other. Joab was remarkably adapted to Adonijah's object, and at the same time Adonijah suited Joab's policy. Had there been faith Joab had resisted Adonijah far more sternly than he once did David. This was the man that reproved David's numbering the house of Israel, for a man that has not faith is sharp enough to see the failure even of a man of faith when he steps out of his own proper line. Joab well knew that the day was when David single-handed fought the battle of Israel. He, after the Lord's most signal exaltation and blessing, he to be guilty of that which would have been poor work in any man of Israel, but most of all in David! he to be merely numbering the hosts of Israel as if they were the strength of the people, and not the Lord God! Therefore it was that Joab considered that the danger was too great for the result. He would not have minded the sin; he was afraid of the punishment, he was afraid of what it would involve. He had a sort of instinctive sense that the thing was wrong; that it was peculiarly wrong in David. He warned him therefore as we know. David would not be warned, and he fell into the snare completely.

But now the same man that could warn David could not warn himself. What lessons! beloved friends, at every turn. How wholesome for our souls! Of what importance it is that we should go on simply in the path of faith.

Joab, then, confers with Adonijah. The priest, too, is found necessary as well as the commander-in-chief, and they follow Adonijah and help him. "But Zadok the priest, and Benaiah the son of Jehoiada," who was the true servant of the king's purposes, not Joab Joab, had the name, the title, but Benaiah was the man that did the real work "Benaiah the son of Jehoiada and Nathan the prophet," the man that was the interpreter of the mind of God these, as well as "Shimei, and Rei, and the mighty men which belonged to David, were not with Adonijah." Adonijah might have his feast and invite all his brethren the king's sons! For this is another thing too that we have to observe. A departure from the mind of God is always apt to be successful at first. Every step of unfaithfulness has a great result in the world where there is ability, where there is the marshalling of all that would act upon the mind, for no doubt this was well calculated. Joab would influence a certain set. Abiathar the priest would have his religious name and reputation. And above all there were the king's sons all of them save Solomon, and "all the men of Judah," as it is said, "the king's servants." It was a widespread, and it seemed, a prudently concocted rebellion. "But Nathan the prophet, and Benaiah, and the mighty men, and Solomon his brother, he called not." And there is just where faith can rest on God's word. That was what gave the weight to Solomon; for there was nothing very particular known as to Solomon at this time, if indeed we leave God out. Yet that is really the root of all his blessing; for there is no vital blessing except where the call of God is. It matters not where his choice lies, the blessing of God is found, and the power of God too, with His election, and only there. And this was the very thing that was left out. No, it was this that irritated Adonijah; for naturally he had superior claims if the flesh was the rule and not God. The flesh may govern for a while in the world, but God must rule among God's people.

This then becomes known. The mother of Solomon goes to the aged king after conferring with the prophet; and there she showed that whatever might be her weakness her heart was right. She went to the one who, above all, could give the mind of God to Nathan the one that had himself reproved the king in the midst of his power, the one that had courage to speak for God whatever the consequence. She goes to Nathan. And allow me to say, beloved friends, as a matter of practical profit, we always show where our heart is by our confidence. Supposing a man is going wrong in his will. He is sure to take advice just in the very quarter where he ought not. He looks for advice where there will be weakness if he cannot count upon positive sanction where at any rate there will be the feeblest protest, if not a measure of encouragement; for weakness is apt to lean on weakness. Whereas, where there is a single eye we are indeed conscious of our weakness, and ought to be; but if there is a single eye we want the will of God. "He that doeth the will of God abideth for ever." Whatever is not the will of God perishes, and ought to perish, for what are we sanctified for if it be not to do the will of God? It was the very character of Christ; it was what all His life consisted of. You might sum it up in this one word, He came to do God's will. "Lo, I come to do thy will, O God." There is no one thing that more unvaryingly describes Christ than that very thing. Not miracles; He did not always do miracles. He did miracles in a comparatively small compass of His life. He was not always working atonement. No greater mistake, and no more injury done to the atonement itself, than to confound it with what is not atoning. He was not always suffering either, still less was He suffering in the same way, even when He did suffer. But He was always doing the will of God.

And this is what we are sanctified to, not merely to obey, but to obey as Christ obeyed. For this is the meaning of "sanctified,'' where it says that we are "elect according to the foreknowledge of God the Father, through sanctification of the spirit unto obedience." Yes, but it is the "obedience," as well as the "sprinkling of the blood," of Jesus Christ. It is not the obedience of a Jew; it is not the obedience of the law. It is the obedience of Jesus Christ. Not but what this does accomplish the righteousness of the law. For there is no man that so thoroughly loves God and loves his neighbour as the man that obeys in the same spirit as our blessed Lord. And this is what we are all called to as Christians. Those that have merely the law before them as a thing to obey, do not really meet the righteousness of the law. Those that have Christ do, as it is said "that the righteousness of the law might be fulfilled in us who walk not after the flesh but after the spirit." You observe the language is exceedingly strong. He does not merely say, "fulfilled by us," but, "fulfilled in us." "Fulfilled in us" shows the reality of it; the intrinsic character of the fulfilment of the law in its great righteous character and requirement. And so it is alone fulfilled in Christ, or the Christian, as it was, in a measure, by those who were looking to Christ in the days before.

Well then, Bathsheba showed her own confidence in the will of God her faith in short by coming to Nathan. She went to the right quarter. She told him of the conspiracy of Adonijah and his party, and she goes to the presence of the king. Nathan followed. The consequence was, the king shows that, however aged, he was perfectly alive to the solemnity of the occasion. He saw and judged the crisis that was coming, and the only effect of Adonijah's conspiracy was, not to hinder, but, to forward Solomon to the throne of Israel. Had there not been the conspiracy, Solomon would have waited, we can hardly doubt, for the death of the king, but the result was just simply to secure it and to secure it at once. So it is that if we are only calm, God always accomplishes His purpose. Who would have thought that the way for Joseph to be exalted so that his father and mother and his brethren should bow down to a thing that at first rather irritated Jacob, much as he loved his son, and which irritated still more his brethren who would have thought that the way in which this was to be accomplished was by the wickedness of his brethren either wanting to kill him, or even the most mild of them to sell him? But so it was. The pathway of sin, alas! which is so natural to sinners, is the very thing that God employs for the accomplishment of His purpose. This does not make the sin less, but it certainly exalts God the more. And there is the blessedness, beloved friends, of reading, and of growing in the knowledge of God as it is shown in the precious word, because we are growing in our acquaintance and intimacy with Him with whom we shall be for ever. And it is our privilege to have this acquaintance, and to cultivate it, and to enjoy it now. Hence, God has given us this word.

But now a word upon the great object of the Spirit of God in this book generally, and more particularly what has come before us. For this is particularly what I desire, not merely to draw your attention to great moral lessons, which would detain us too much with the detail of the chapters, but to give simply a wide and general sketch which you may fill up in your own reading of this book I trust with some moral suggestions to profit and help. My purpose now is to gather the great object of the Spirit of God that which is not so easily seen and laid hold of by souls, unless someone shows it; but that which if true you will prove to be true, and which you will enjoy so much the more, the more simply you receive it. But it is the word of God that will either confirm wherever one is true, or set aside wherever there is a mistake.

I say then that the grand point here is the establishment of the son of David, not merely man's kingdom set up in Saul and God's kingdom set up in king David, but now it is the son of David. And inasmuch as there were many sons this was the question. The devil was quite willing to make use of a son of David against the son of David. This was precisely the question now, and God was pleased to make use of the wickedness of those that insulted the king by practically treating him as a dead man while he was still alive. The hurry and haste of Adonijah only the more confirmed the title of Solomon. We need never trouble ourselves with our schemes for the accomplishment of God's plans. All man's efforts are in vain. God has His own way, and very often through man's sin. Do you suppose that if Joseph had been out of the prison he could have come to be the chief man in Egypt so quickly as by the prison? That was not man's way to raise him to be the prime minister of the king of Egypt. But there was no way, I will not say so sure, but there was no way so straight. It looked no doubt very far, indeed rather a turning his back upon the throne, to go into the dungeon, but in point of fact it was not only the way of God but, after all, it was the speediest way of all. The story as given in the word of God will explain without further remark from me.

Just the same now. Adonijah no doubt was interfering, but then it seemed as if he had a claim. It only affirmed the superior claim of God. And this was a grand point to establish at the beginning of the kingdom of Israel that it was not merely, as in ordinary cases, a king in God's providence. It was not, on the other hand, a thing that had to do with God's people as such; but the remarkable character of the throne in Israel was that it was a king by God's election the only king that, in the full force of the word, was so. Nebuchadnezzar no doubt was by God's providence, but there was more than providence in the case of the throne of Israel. And for this simple reason. The throne of Israel was in a very true and real sense the throne of Jehovah. And it is the only throne in this world that ever was the throne of Jehovah. This is the express statement of the word of God, as any one can see, but for this reason it has a character of importance that no kingdom ever had I do not say will have for what was done then is only the shadow of that which is going to be done.

And this is of great moment, beloved friends, for us to be clear about, for we are apt to be taken up by our own special blessings; yet the knowledge of the church of God ought not to hinder our interest in the kingdom of God, nor should the shape that the kingdom of God takes now at all obliterate that which God has given in the kingdom of old. It is not a proof of great faith to be only occupied with what concerns ourselves, but rather of little faith. I grant you that people who do not, first of all, and as the great lesson to learn, seek to know their own place are mere theorists, but when we have found our place in Christ when we have got our need supplied, our relationship defined, ourselves in the enjoyment of what grace has brought us into what is the great practical object of God? Free for all He has to tell us, and free for all He bids us do, it is no longer a question of what touches ourselves. If so, then we shall enjoy each thing in the word of God because it is what interests God; it is what concerns Him; and there is no one thing which ought to be so dear to us now as that God means to have a kingdom not merely a kingdom spiritually enjoyed as now; for "the kingdom of God is not meat and drink"; it is not eating and drinking, "but righteousness and peace and joy in the Holy Ghost." All that no doubt is spiritually enjoyed, and into that call we are brought now. We see that kingdom; we enter that kingdom now. We are in the kingdom of God now in that sense.

It is called also "the kingdom of heaven," because He who is the King of it is not on the earth, but rejected and is exalted in heaven. Consequently "the kingdom of God" is also "the kingdom of heaven"; and we are now in the form of it which is called "the mystery of the kingdom of God." But then it is not always to be a mystery. It is going to be manifested; it is going to be a place where God will tolerate no evil, where self-will will be manifestly judged, where righteousness will cover the earth, where there will be the manifest blessing of God, all produced by His own power here below, when the King Himself will be exalted over the earth, and very particularly over this portion of it the land of the people of Israel. Any one familiar with the scripture must know that the land is a part of the deed, if I may so say is part of that great charter which secures the kingdom; not merely the people but the land. The land and the people, I repeat, are both in the charter. Well then that will be when the Lord Jesus is no longer in. heaven, but comes again and takes the kingdom.

But perhaps you say, "How does that concern us?" And I would answer that by another question. If God has revealed it, is it not for us? Never confound these two things. It is not merely that God has revealed what is about us. He has given us a great deal that is not about us, but all that God has revealed is given to us. We ought to enjoy all the word of God, and it is a failure in faith where we do not. And further, we shall find the want of it we shall miss the blessing of it when we least expect it. The way to be truly strong in the day of difficulty is not to be collecting our arms when the enemy has come, but it is to be well armed before he appears. I grant you that it is only dependence upon God that after all can be strength, but I speak now as far as armour is concerned, and I repeat, it is too late in the day of battle to be looking after our arms. We ought to prepare, beforehand.

The kingdom then is of very great moment, and particularly so. For if we do not understand the nature of the kingdom we shall be exposed to those that confound it with the church. There is no more common error at this present time than to make out that the kingdom and the church are the same. Allow me to tell you that that is one of the great roots of popery. The papists think that the kingdom and the church are the same, and their great ground of assumption is that very identification for the simple reason that the kingdom supposes power applied to compel subjection. Hence, therefore, they ground upon that their title to put down kings, because what are the kings of the earth compared to those that have got a heavenly kingdom? They use, therefore, the title of the heavenly kingdom to put down earthly kings and to make a priest a far more important person really than the earthly king. Hence, again, their vain dream is founded upon this great confusion. Well, but you will find the same thing among most Protestants. I will just give you one or two examples to show you how very prevalent this delusion is, and how very important it is that we should distinguish in this matter.

Take a very respectable set of persons in Protestantism the Presbyterians. Well now the whole of their system is founded upon Christ being the King not Christ being the Head of the church, but Christ being King. That was the battle cry of the old covenanters, and that was the great cry at the time that the Free Church was established. It was that Christ was the King that the crown of England was using its title against the rights of Christ. In the case about which there was so much talk some years ago, and to which I need not refer more particularly, this was the great thought. It was Christ's title of King in the church that was disputed. So you will find in the Westminster Confession of Faith, which is their grand standard of doctrine. In short, they always go upon the ground of Christ being King of the church.

So again with the Independents just the same thing. When they managed to get the upper hand in England for a time they made very small scruple of sending the king to the block because they considered him to be the enemy of the King of the church that Christ was the King, and not King Charles; that King Charles had behaved very badly and deserved to suffer, and so on; and they were the asserters of the rights of Christ the King.

Well now there was a grand fundamental error made by all of them. Thus Protestants are just as guilty in another way as the Romanists, for although they do not use the title of Christ to exalt themselves against the powers that be, habitually they do use it when the powers that be fail (as they consider) to behave themselves quite right. Then they think they are perfectly entitled to call them to account, and, if necessary, to put them down, or even send them to the block. Now all this you see is a complete inversion of the right relationship of a Christian man to the powers of the world, and all founded upon the very plausible idea that whether you call Him Head of the church or call Him King of the church, it is all one and the same thing. They say that it is only "hair-splitting brethren" that see anything different; that it is only persons who continually put themselves disagreeably forward and tell people that they do not understand the scriptures; that it is only persons that have that rather quarrelsome, disagreeable style of convicting persons of not knowing the word of God.

Now, beloved friends, I say that however disagreeable it may be to be proved guilty of not knowing the word of God, this is the very thing that we do affirm; this is the very thing that we do assert now, that this is a subject of the greatest possible moment, that is, that our true relationship to Christ is not King of the church that He is never so treated nay, that He is not even called "King of saints" except in a passage in the Revelation which every scholar knows to be a mistaken translation, the true meaning in that case being, "King of nations," and not "King of saints," or King of the church at all. In short, there is no such thought, and the fact is very important. It is no mere idea, and it is no litigious objection to people's dogmas. It is a vital point, not for salvation, but for the true place of the church the true relationship of the church and you must remember our duties always depend upon our relationships. If I am wrong about my relationship, I am certain to be wrong about my duty. I am certain to make a duty of what is wrong, and that is exactly what the effect was to one or other of the different classes that I have referred to. That is what they have done. I need not repeat it, but I say that the opposite of the relationship is a fatal thing. The way it works is this. If my relationship to Christ is that of a member of the body to the head, my relationship is of the most intimate kind; my relationship is of the closest nature, and the Head loves me as He loves Himself, for no man ever yet hated his own flesh. Such is the relationship of Christ to the church. It is so intimate that you can have no person between you and the Head none whatever. You see all depends upon it. The principle of the clergy depends upon it, because if that is the relationship the clergy are at an end. There is no such thing; it is only an imaginary class of beings as far as the truth is concerned. That is, they have no real title in the word of God. There is no such being in the word of God. There is no such position at all. It is only a thing that has been conjured up by persons who do not know the relationship of the church of God to the Head. So exactly that of which I am speaking now the relationship of the members to the Head excludes all dealing of the church with the world. The world is nothing to the church. The church is a thing separate from the world not controlling the world not punishing the world, not putting the world under force to compel it to render unwilling subjection. All this is a total confusion between the kingdom and the church the kingdom as it will be by and by with this only difference, that then, as we know, the obedience will be real except only in a certain set who afterwards become rebellious and are so judged and punished.

Now all this then I maintain, beloved friends, is of a very practical nature, because the reason why so many saints are troubled in their souls among Presbyterians and Dissenters generally is this very thing. If I am only in the relationship of one of a people who have a king, well there is a long distance between the king and the people. No wonder I am not very intimate with the king. No wonder I am not on very happy terms with the king. I ought not to expect to be. My business as one of the people is to remain in a lowly outside place altogether, feeling indeed how poor my subjection is; but as to pretence to draw near the king to go continually into his presence it would be a very unbecoming thing in a subject to dare to do such a thing. Thus you destroy the very vitals of Christianity by this doctrine. It is not only that I speak now of great public errors, but I say that you destroy practical Christianity every day and every hour, and I hold, therefore, that this very mistake now of confounding the kingdom and the church is one of the most fatal in its consequences, not for sinners as a question of looking to Christ to be saved, but for Christians as a question of enjoying their own proper relationship, and of walking accordingly. Whereas if you know your place as brought into the church of God the body of Christ then there can be no intimacy more complete; there can be no oneness more absolute. You are put, therefore, as a part of Himself before God, and instead of its being too high or presumptuous, or anything of the kind, on the contrary, it is merely faith in the truth it is merely appreciation of the grace that He has shown you; for it would be perfect nonsense for the body not to share the blessing of the Head; it could not be, and therefore you must deny the fact you must deny the relationship not to enjoy this blessedness which you have in communion with the Lord Jesus Christ in the presence of God.

But then there is another thing that goes along with it absolute separation from the world; but I do not go farther on this subject. I just touch upon it to show that whether it is the soul's oneness, or whether it is the separateness of the church from the world, all depends for its power upon appreciating that, besides being spiritual in the kingdom, we are really and truly and fully, every one of us, members of His body, of His flesh, and of His bones, and that these relationships, instead of being the same, are wholly distinct, and that, in point of fact, although we are in a certain sense in the kingdom, we are never said to be a kingdom. We are never said; in that sense, to be the sphere except in a mere figurative way. We are said to be kings, not subjects. We are subject, of course. When use the term "kingdom," I mean in the sense of subjects. Subject we are, and I admit that the subjection ought to be more complete and absolute than even that of mere subjects of a king; but the character of the obedience of a subject is distance. The character of the body in subjection is nearness, and this is essential to Christianity.

And now in this Book of Kings, as we shall see, you never get the church. You never have the body of Christ. You have only the relationship of the kingdom a very weighty and important thing, and, indeed, very strongly and practically important for us as showing us the distinctness of those new relationships into which we are brought. But the grand point, you observe, even in the kingdom, was this to maintain God's choice, God's will, as the foundation of all action. It was this that led king David, for I do not suppose, and it is never said, that king David made such a pet of, or made so much of, Solomon as he did of Adonijah. We are not told that so it was with all his other children. Adonijah evidently was the spoilt boy, and Adonijah was the one in the family that the father never could bear to displease, and, consequently, the trouble came in by him; it could not be otherwise; it was right that it should be. It is according to God's government that whatever man sows he must reap. So it must be if he sows to the flesh, and so he had done. Of the flesh he reaps corruption. This came to pass now, but, on the other hand, how marvelous the grace! What a recovery is that of God! Think of David now. Think of Bathsheba now. Think of Solomon now. When one remembers who and what Bathsheba had been, of whom Solomon had been born, how wondrous the grace of God, and what a comfort, beloved friends, for anyone that has to look back bitterly upon what was most humiliating most painful! How the grace of God not only triumphs, but makes us more than conquerors through Him that loves us. So we see it even in the kingdom.

Well, the thing is now established, and the very effort to destroy it brings out, as I have already said, the speedy establishment of the will of God. Solomon is caused to ride upon the king's mule. The trumpet is sounded. The real men that had fought the battles of the kingdom and that had guided the counsels of the king, and the king himself above all, put their seal upon this great transaction, and Solomon is fairly seated as the king on the throne of Jehovah in Israel. Such then is the introduction of this book.

In the second chapter we have David's death, and the charge that was given before he died to king Solomon to judge righteously, for David evidently feels that, for his own word's sake, he had spared more than one wicked man. This lay upon his conscience. He could not but deliver it over to king Solomon. It is wrong to call this vindictiveness; there was no vindictiveness in it whatever. It was really a burden upon the king's mind. It was not because of their personal opposition to himself, but that it was so grave a sin against Jehovah's anointed was what filled the king's heart. He tells it to his successor Solomon, and, accordingly, the day comes when these sins rise up and call for judgment, but all in God's time. There was no hurry. Adonijah, however, is the first to bring on his judgment upon him. The king had treated him kindly, had pardoned his offence and rebellion; but now he asks for a request which inevitably suggests the idea of a second and subtle effort after the kingdom. He sought the one that had been the youthful companion of the aged king. He sought and this, too, through Bathsheba "Adonijah, the son of Haggith came to Bathsheba, the mother of Solomon. And she said, Comest thou peaceably? And he said, Peaceably. He said moreover, I have somewhat to say unto thee. And she said, Say on. And he said, Thou knowest that the kingdom was mine, and that all Israel set their faces on men that I should reign; howbeit the kingdom is turned about, and is become my brother's: for it was his from the Lord. And now I ask one petition of thee, deny me not. And she said unto him, Say on. And he said, Speak, I pray thee, unto Solomon the king (for he will not say thee nay) that he give me Abishag the Shunammite to wife."

It did not look much in appearance, but Solomon was wise. Solomon detected the unjudged ambition and rebellion of Adonijah's heart, and so, then, although it was Bathsheba his mother who was in question, he judges. She presented what she called a small petition. That is often done when there is something great behind, though not always known, for Bathsheba, on this occasion, was but the instrument of one who did not seek something small, but the greatest place in the kingdom, and Abishag, accordingly, is the request. "And king Solomon answered and said unto his mother. And why dost thou ask Abishag the Shunammite for Adonijah? Ask for him the kingdom also; for he is mine elder brother, even for him, and for Abiathar the priest, and for Joab the son of Zeruiah. Then king Solomon sware by Jehovah, saying, God do so to me, and more also, if Adonijah have not spoken this word against his own life. Now therefore, as Jehovah liveth, which hath established me" you observe how simple and how real is the sense in the king's mind that it was of Jehovah's doing, and, so long as this was held fast, Solomon was strong as well as wise; but, says he, "as Jehovah liveth, which hath established me, and set me on the throne of David my father, and who hath made me an house, as he promised, Adonijah shall be put to death this day. And king Solomon sent by the hand of Benaiah the son of Jehoiada, and he fell upon him that he died."

Thus we see that although Solomon was not the man of blood that David was, and was not the conquering king of Israel, he was a type of the Lord Jesus when He goes forth as a man of war, which He surely will, and when He executes vengeance upon His adversaries, when He will bring them before Him and have them slain before Him, as He says in the parable. He is the type of the execution of righteous vengeance. There will be great examples made not merely the awful carnage of the day of Edom, but there will be also the tremendous judgment that will cast even into eternal fire that punishment which is prepared for the devil and his angels; that is, there will be what far more than fills up the picture, for, indeed, the anti-type is much greater than the type. Nor is it confined to Adonijah, when Solomon further acts by thrusting out Abiathar and accomplishes the word of the Lord that was given to Eli, for there it was that the wrong family not Phineas, but the other line that had usurped the place of Phineas crept into the high priesthood, now restored according to the word of the Lord. The priesthood in the house of Phineas was to be an everlasting priesthood. All was in confusion for a considerable time. Solomon now is acting righteously, and is ruling in equity according to his measure. Further, Joab at once feels the treatment. He sees that the hand of righteous power is stretched out, and his conscience smites him. He pronounces his own judgment when he turns away and flees to the tabernacle of Jehovah, and vainly lays hold on the horns of the altar. It was told king Solomon, but he simply bids Benaiah execute judgment upon him. Nor this only. The story of Shimei comes before us, and as Joab suffered the due reward of his deeds, Shimei broke a decided fresh lease, if I may so say, which the king gave him. He violated the terms of it, and came under judgment by his own manifest transgression. Thus, righteous judgment executed by the king on the throne of David is the evident intimation of this second chapter.

In 1 Kings 3:1-28 we have another scene. Solomon made affinity with Pharaoh king of Egypt. Alas! one cannot say that the righteousness in this is maintained; but how wonderful that God should make a thing that was wrong in itself to be a type of what is perfectly good in Him, for, as we know, there is no way in which the Lord has manifested His grace so much as in His dealings with the Gentiles. However, we cannot say that this was according to the mind of God for a king of Israel. "He took Pharaoh's daughter, and brought her into the city of David, until he had made an end of building his own house, and the house of Jehovah." And I do not think, beloved friends, that that order is without its teaching. It was not until he had built Jehovah's house and his own. He was thinking of his own first. No wonder, therefore, that he was not so particular about Pharaoh's daughter. We are never right when the Lord's house is not before our own. "Only the people sacrificed" for this, alas! accompanied it too. "Like king like people." "Only the people sacrificed in high places, because there was no house built unto the name of Jehovah, until those days."

Now, I do not mean to say that that had the same flagrant character that it had afterwards. We must always remember that it was where Jehovah had placed His name that they were there, and there only, to sacrifice to the Lord. But that was not yet fully, or, at any rate, publicly established; it was about to be. There was to be the house of Jehovah. This would be the public witness of that great truth before all Israel; but that house was not yet built. Therefore, although it might have been a failure, still it was a failure for which the Lord showed His tender mercy and compassion to His people until His own power had established the visible memorials of His worship; and then to depart to the high places became a matter that at once drew down the judgment of the Lord. Now here is an important thing to consider, because it looks plausible in an after day to say, "Well, here you observe people sacrificing in the high places without any condemnation; and, therefore, evidently the Lord had pity for His people at this time, and did not treat it at all in the same way as afterwards." Thus the wicked heart turns the mercy of God His forbearance in a day of difficulty and of trial into an excuse for sin, when there is no excuse possible. So it is that men habitually divorce the word of God from God's object. The king, it is said, "loved Jehovah, walking in the statutes of David his father: only he sacrificed and burnt incense in high places." His father had not done so. "And the king went to Gibeon to sacrifice there; for that was the great high place: a thousand burnt offerings did Solomon offer upon that altar."

We have noticed elsewhere, I am sure, most of us, how remarkably David showed his sense of what was due to God, because he is found before the ark. The ark was what attracted. This was the more remarkable, because the ark is not at all the public link with God like the great altar. The great altar was in the court; the great altar was before every eye; the great altar was the place where offerings were. The ark was, comparatively, a little thing, and it was unseen. It was purposely behind the curtain veils. It was a matter, simply and purely, for faith, as far as that could be for an Israelite. It was his confidence that there was where Jehovah's glory was most of all concerned. That was what drew king David. Not so much king Solomon not so characteristically. We are told this particularly in contrast with his father. This you observe in the chapter where the tendencies to departure first begin to be perceived. Affinity with Pharaoh's daughter is one; sacrifice at the high places is another.

With his father it was not so. In Gibeon, however, Jehovah appeared. And how great the grace of God that although it is here put in contrast with his father's deeper and higher faith in Gibeon Jehovah appears! What a God was He! He appeared to Solomon in a dream by night and asked what He was to give him nay, told him to ask and Solomon answers with great beauty to the call of the Lord, for he asks what would enable him to govern His people rightly. He asks neither length of days, nor wealth, nor honour; but wisdom, and wisdom that he might govern Israel; and the God that gave him this wisdom, more than to any man that ever reigned, failed not in any other thing, for, as we know, there was none outwardly so blest as the king, none outwardly so renowned as this very king Solomon. I do not say that there was not a very deep and painful departure, as indeed the spirit that overlooked the ark and that went to the high places, must have its fruit in the latter end. For, beloved friends, the failure that is found at the beginning of our Christian career to apply it now to our circumstances does not fail to show itself still more as time passes over, unless it be thoroughly judged and departed from. A little seed of evil bears no small crop. I speak now of the seed as buried. The seed that is sown, not merely that exists, but what is allowed and covered up will another day rise up and bear bitter fruit.

So it was with Solomon, and although this does not appear for a time, it does not fail to appear afterwards. But in the same chapter we have a striking proof of his heart carrying the stamp of God's power along with it in the case of the two women who claimed the living child. I need not dwell upon it. He perfectly understood the heart of man; David entered into the heart of God. There was the difference. Solomon understood the heart of man well no man better; no man so well; and God has employed him as the vessel of the deepest human wisdom that even the word of God contains. I call it human, because it is about human affairs. It is about the heart; it is about the things in the earth; but still, it is divinely given wisdom on human topics. This was just as well suited for king Solomon, as the Book of Psalms that lets the heart of the saint into the understanding of the heart of God (according, of course, to a Jewish measure) was suited to David. That is the difference. The man after God's heart was just the one to write the Book of Psalms; the man that so well knew the heart of men and women was just the person to judge in this case between the two contending mothers, as they pretend to be.

Here then Solomon was king over all Israel, and, accordingly, the honour and glory and administration of his kingdom come before us in 1 Kings 4:1-34, as well as his great wisdom, wealth, and glory.

In 1 Kings 5:1-18 we see the action, not by affinity, but by alliance, with the Gentiles, and how they become the servant of his purposes; nay, we can say even God's purposes for the earth, as far as Solomon was the servant of them. This is given in a very interesting manner in this fifth chapter.

In 1 Kings 6:1-38 we see the fruit. The temple of Jehovah is built the temple for His praise and glory, and this is described with great care in that chapter. I shall not dwell upon the details of it at this present time. They would rather take me away from the great purpose of giving the sketch that I propose.

In 1 Kings 7:1-51 we have the house. "He built also the house of the forest of Lebanon." We have the difference between what was connected with Solomon in contrast with that which was for Jehovah; and we find one remarkable fact, too, that long as he was upon Jehovah's house, he spent nearly twice as long time upon his own. It is quite evident, therefore, what Solomon was coming to. It might be slow, but the fruit was yet to appear bitter fruit of self. Further, we find that Solomon assembles all the elders of Israel, and the heads of the tribes, and the temple is consecrated. And here we have what is incomparably better and deeper than all the manifest accompanying proof of God's presence. It was not merely that Jehovah's throne was filled by a man by king Solomon His throne upon the earth, as He deigns to call it, but Jehovah took a dwelling-place. Jehovah deigned to come down in a manifest way to dwell in the house that Solomon built. There was no greater act now known in Israel, and this is brought before us in a deeply interesting manner. The priests brought in the one great object that was unchanged. In all the other vessels there was, no doubt, the old type of the tabernacle somewhat changed and enlarged for the temple. The ark was the same. How beautiful when we think of One who is emphatically the same yesterday, today, and for ever, and there was no one thing that more represented Him than the ark. The ark was brought in and the staves were drawn out, and there was nothing in the ark, now, save the two tables of stone which Moses put there at Horeb when Jehovah made the covenant with the children of Israel. In short, what was so strikingly found in the ark before is now absent. We see nothing now of that which had been so strikingly the comfort of the people of God in the wilderness. The law, and the law alone, remained. It was not that which was meant for maintaining them in grace through the wilderness. The reason is plain. What was now manifested was the outward kingdom what will be when Satan is bound when the Lord reigns, when the power of evil is checked. But if there is not an emblem of grace any longer found in the ark, there is the expression of the authority of God, because the kingdom will be precisely that. The presence, therefore the combined presence of the tables of stone in the ark is just as striking as the absence of the emblems of grace and priesthood which are now, as you know, the great force of preserving the people and bringing them through the wilderness. Aaron's rod that budded was just as strikingly suited for the ark in the wilderness as only the law was suited for the ark in the land and in the temple the house of Jehovah.

But then Solomon breathed a most striking prayer to God suitable to the new circumstances of the king, and this fills the rest of the chapter.

One thing, however, I must say a word upon. Even he puts it entirely on a conditional ground. He does not fall back upon unconditional grace. He falls back simply upon government. I do not doubt that this was all according to God. It would have been presumptuous, and, indeed, it would have been beyond his measure, to have pleaded unconditional grace. This is only done fully when Christ Himself is seen. When we know Christ and have Christ, we dare not ask any other ground than unconditional grace for our souls. For our walk we must own and bow to the righteous government of the Lord; but for our souls for eternity we dare not have any other foundation than the absolute, sovereign, unconditional grace of God.

Now Solomon has, no thought of this. It is governmental dealings. It is conditional upon subjection, and accordingly, this is carried out throughout the chapter. But the end of it all is this that the king is seen. And here is another point that I may draw attention to the king is seen in a most interesting position: he offered sacrifice before Jehovah. "And Solomon offered a sacrifice of peace offerings." How remarkable! The king, not a priest, now. How is that? It is exactly what is predicted in the beginning of the first of Samuel that it would not be the anointed priest now, merely, but another anointed. He should raise up a faithful priest before Jehovah's anointed. Zadok is the type of that faithful priest, but then here is another anointed a greater anointed. In the days before the kings, the great anointed one was the priest; but when the king was established he takes the superior place the evident type, of Christ. The priest retires into a secondary place. The king, accordingly, not only is then the highest in the throne, but he is even the highest in point of sacrifice. It is he that sacrifices before all Israel. So, it is said, "Solomon offered a sacrifice of peace offerings, which he offered unto Jehovah, two and twenty thousand oxen, and an hundred and twenty thousand sheep."

It is connected with himself; and even more, too, we find. He drove, as we saw, an unfaithful priest out of the priest's office. He takes the superior place over the priest. "The same day did the king hallow." It is all connected with the king now. It is not the priest that hallows. The priest might be the instrument; I am not denying that for a moment, but it is all connected with the king. "The same day did the king hallow the middle court that was before the house of Jehovah" (as he had dedicated the house of Jehovah) "for there he offered burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings: because the brazen altar that was before Jehovah was too little to receive the burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings. And at that time Solomon held a feast, and all Israel with him, a great congregation" the type of the great gathering of the latter day when the Lord Jesus, as the true Son of David, will more than accomplish all that is given here. He did so seven days and seven days, that in the mouth of these two witnesses every word should be accomplished the duplicate witness of perfectness. "On the eighth day he sent the people away; and they blessed the king, and went unto their tents joyful and glad of heart for all the goodness that Jehovah had done for David his servant, and for Israel his people."

I shall not prolong the subject now, but I hope in a future lecture to give the end, and, I must say, the sorrowful end of king Solomon, as well as the continued failure of those that succeed.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 5:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-5.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO V

Hiram, rey de Tiro, envía a felicitar a Salomón por su

ascenso al reino, 1.

Salomón le consulta sobre la construcción de un templo para el Señor, y

solicita su ayuda, 2-6.

Hiram se complace y especifica la ayuda que le prestará, 7-9.

Envía cedros y ciprés, 10.

El regreso de Salomón, 11.

Forman una alianza, 12.

Salomón hace una leva de hombres en Israel para preparar madera y

piedras, 13-18.

NOTAS SOBRE EL CAP. V

Versículo 1 Reyes 5:1Hiram rey de Tiro.  Debió ser al principio del reinado de Salomón cuando se enviaron estos embajadores; y algunos suponen que el Hiram que aquí se menciona es distinto del que fue amigo de David; pero no parece haber una razón muy sólida para esta suposición. Como Hiram tenía una alianza íntima con David, y construyó su palacio, 2 Samuel 5:11 , deseaba mantener el mismo buen entendimiento con su hijo, de cuya sabiduría sin duda había oído los relatos más ventajosos; y amaba al hijo porque siempre había amado al padre, pues Hiram fue siempre un amante de David.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-kings-5.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Hiram, rey de Tiro - Menandro de Éfeso, quien escribió una historia de Tiro en griego, fundada sobre documentos nativos de Tiria, alrededor del 300 AC, mencionó a este Hiram como el hijo de Abibaal, rey de Tiro, y dijo que ascendió al trono cuando tenía diecinueve años; que reinó treinta y cuatro años, y que murió a la edad de cincuenta y tres años, fue sucedido por su hijo Baleazar. Menander habló con cierta extensión de los tratos de Hiram con Salomón.

Envió a sus sirvientes - Esto parece haber sido una embajada de felicitación.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-5.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Hiram. Nacido de. Madre judía ( 1 Reyes 7:14 ; 2 Crónicas 2:14 ).

amante . aliado, hebreos siempre en armonía con los fenicios. Nunca con los cananeos.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/1-kings-5.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN TEMPLO MÁS COSTOSO

"Una casa al nombre del Señor mi Dios".

1 Reyes 5:5

Es un asunto de gran interés que antes de que Salomón pudiera continuar con su vasto plan, tuvo que pedir la ayuda de manos gentiles. Se le dio la oportunidad de hacerlo cuando Hiram, el rey fenicio, que siempre había sido tan amigo del rey David, envió un mensaje de felicitación a Salomón por su ascenso al trono. Salomón respondió inmediatamente a esta embajada de buena voluntad y aprovechó la ocasión para desarrollar su propósito y asegurar la cooperación de Hiram.

I. Se nos dice que la construcción del Templo duró siete años. —Cuando leemos las dimensiones de este edificio, y se nos dice que constaba de dos cámaras principales, que la longitud total era de noventa pies, de lado a lado treinta pies, y de piso a techo cuarenta y cinco pies, no parece para nosotros es algo extraordinario levantar un edificio de dimensiones tan comunes en siete años. Pero debemos recordar que fue construido en la cima estrecha del monte Moriah, y que necesitaba descansar sobre vastas subestructuras construidas desde el valle para hacer que la cima de la colina no fuera menos de quinientas yardas cuadradas.

Los muros necesarios para esto tenían que ser de piedra, tallada en una cantera en la cima de la colina. Estas piedras tuvieron que moverse hacia abajo en un plano inclinado y construirse con tanta fuerza que deberían soportar toda la estructura en la parte superior. Nadie puede estimar adecuadamente la extraordinaria paciencia y el trabajo que implica esta tarea. Cuando se nos dice que una de estas piedras, todavía visible en su lugar original, pesa algo así como doscientas toneladas, y que esa piedra tuvo que ser movida y levantada sin nuestros aparatos modernos, podemos ver vagamente destellos de la agonía y la tortura. de los hombres cuyas fuerzas tuvieron que gastarse en tal trabajo.

II. Esto nos abre los ojos al costo real de un edificio como el Templo. —Salomón no solo dependía del trabajo de los siervos de Hiram, sino que entre el pueblo de Israel hizo una recaudación de treinta mil hombres, de los cuales diez mil sólo estaban trabajando a la vez. Estos diez mil trabajaron durante un mes y luego se retiraron a sus hogares durante dos meses; y así sucesivamente trabajaron, viajando al Líbano y de regreso en tres rotaciones mensuales.

Pero había un ejército aún mayor de obreros, compuesto por hombres que se llamaban cargadores y los que se llamaban cortadores o picapedreros; de los primeros fueron setenta mil, y de los últimos ochenta mil. Estos hombres se extrajeron de dos fuentes: primero, los pueblos que David había conquistado; y, en segundo lugar, los habitantes originales de la tierra que aún no habían sido exterminados. Estos trabajaron literalmente como esclavos, y nadie puede imaginar el horror que implicaba el trabajo esclavo en aquellos tiempos antiguos sobre empresas reales como esta. Un escritor dice que estos hechos nos muestran cómo en los días de Salomón "un abismo de miseria se agitaba y gemía bajo la superficie resplandeciente de su esplendor".

III. No cabe duda de que en el corazón de Salomón había una intención verdaderamente religiosa. —Por lealtad a la memoria de David y por adoración a Jehová, deseaba que esta estructura fuera lo más gloriosa posible. Y verdaderamente cuando, sobre esa enorme plataforma, ese Templo brillaba por fuera con latón y por dentro con una lujosa ornamentación de oro, él podría mirarlo con emociones sinceras y piadosas.

Sin embargo, estamos agradecidos de que el Espíritu de Dios haya llevado a su pueblo más allá del conocimiento y los logros de Salomón que ahora vemos lo que él no pudo ver en su día, que un templo construido a tal costo de agonía y humillación humanas no puede. verdaderamente traer gloria a Dios. Puede haber quienes, hoy, hagan grandes fortunas con la vergüenza, el empobrecimiento y el sufrimiento de sus semejantes, y que den una porción de estas fortunas para la construcción de catedrales o la dotación de iglesias; pero el sentido general de la cristiandad protestante seguramente está empezando a comprender que ningún don piadoso puede, a los ojos de Dios, borrar la culpa de un hombre que ganó el poder de dar mediante la injusticia y la crueldad a sus semejantes.

Ilustraciones

(1) 'Hay una cosa aquí que no es hermosa ni buena. Salomón había comenzado a oprimir a su pueblo por placer, y construyó la casa para el Nombre de Dios, no apelando al libre albedrío de su pueblo, sino levantando una "tasa de todo Israel" ( v. 13), es decir, por trabajo forzoso. Y las manchas de humo todavía son visibles, dice Farrar, en las paredes de las canteras subterráneas donde trabajaban.

Esta es una de las manchas en el reinado de Salomón, y cuando murió, todo el pueblo clamó a su hijo Roboam: "Tu padre hizo que nuestro yugo se agravara ... haz que ... su pesado yugo ... sea más ligero". '

(2) 'Los hombres de Tiro y Sidón ayudaron en la construcción del Templo. Es interesante notar que no solo se trajeron materiales de tierras paganas, sino que gran parte del trabajo fue realizado por constructores y artistas paganos. Esto nos sugiere que en el gran templo de Dios que se levanta en el cielo trabajan hombres de todas las naciones. Dios amó al mundo y dio a su Hijo para que muriera por el mundo. Hoy los misioneros están llevando el Evangelio a todas partes de la tierra, a todas las naciones bajo el cielo ”.

(3) 'Las almas se construyen como los templos:

Hundido profundo, invisible, desconocido

Yace la piedra fundamental segura,

Entonces los cursos enmarcados para soportar,

Levanta los claustros, feria con pilares.

Por último de todo el chapitel aireado,

Elevándose hacia el cielo, más y más alto,

Sol más cercano y estrella más cercana.

Las almas se construyen como los templos:

Basado en la ley eterna de la verdad,

Seguro y firme sin defecto,

A través del sol, a través de la nieve

Arriba y adelante el edificio va;

Todo lo bello encuentra su lugar

Cada cosa dura da gracia

Cada mano puede hacer o estropear.

(4) 'El tratado entre Salomón e Hiram fue eminentemente sabio, ya que sus pueblos eran muy diferentes: uno pastoral, el otro comercial. Así que nos recibimos unos de otros, y es prudente que Pedro y Juan entablen una amistad común y que suban juntos los escalones de la Puerta Hermosa.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/1-kings-5.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Así Hiram el rey de Tiro cuando oyó que Salomón estaba en el trono en lugar de su David; porque Hiram siempre fue un gran admirador de David. Y envió Salomón a Hiram, y dijo: Tú sabes que mi padre David no pudo edificar casa al nombre de Jehová su Dios por las guerras que había alrededor de él, hasta que Jehová las puso debajo de las plantas de Sus pies. Pero ahora el SEÑOR mi Dios me ha dado descanso por todos lados, de modo que no hay adversario ni mal sobrevenido.

He aquí, tengo el propósito de edificar una casa al nombre de Jehová mi Dios, como habló Jehová a David mi padre, diciendo: Tu hijo, a quien pondré sobre el trono en tu lugar, él edificará casa a mi nombre . Manda, pues, ahora que me talen cedros del Líbano; y mis siervos estarán con los tuyos; y a ti te daré el salario de tus siervos conforme a todo lo que tú indiques; porque tú sabes que no hay entre ninguno de nosotros hábil para cortar madera como los de Sidón. .

Y aconteció que cuando Hiram oyó las palabras de Salomón, se alegró mucho, y dijo: Bendito sea Jehová en este día, que ha dado a David un hijo sabio sobre este gran pueblo ( 1 Reyes 5:1-7 ). .

Entonces Hiram se alegró de que Salomón tuviera tanta sabiduría cuando comenzó a reinar en lugar de David.

Hiram envió a decir a Salomón: He considerado las cosas que me enviaste, y haré todo lo que deseas acerca de las maderas de cedro y abeto. Mis siervos los traerán del Líbano al mar; y yo los haré pasar por mar en flotas al lugar que tú me indiques, y allí los haré descargar, y tú los recibirás, y cumplirás mi deseo, en dar de comer a mi casa ( 1 Reyes 5:8-9 ).

Así que hicieron un arreglo donde harían estas grandes balsas de troncos, cortando las maderas del bosque del Líbano. Arriba en el área de Sidón y Tiro. Ahora solía ser que el Líbano estaba cubierto de grandes bosques de cedros. La mayoría de estos fueron destruidos durante la época del reinado de los turcos. Pero hoy en día quedan muy pocas arboledas de cedros en el Líbano. Trágico. Solía ​​ser una hermosa zona boscosa.

Y ahora solo quedan unos pocos cedros.
Pero cortaron estos grandes cedros y abetos e hicieron estas balsas de troncos. Y los llevaron flotando por el Mediterráneo hasta la ciudad portuaria de Jope, que probablemente está a unas cincuenta millas de Tiro. Y allí desde Jope los llevarían por tierra hasta Jerusalén, una distancia de unas treinta y cinco millas. Estos troncos enormes. Y por lo que fue toda una tarea de hecho.
Ahora, por estos troncos, debía pagarle a Hiram en alimentos para que cuidara de estos hombres que estaban cortando la madera del bosque.

Entonces Hiram dio a Salomón cedros y abetos conforme a todo su deseo. Y Salomón dio a Hiram veinte mil medidas de trigo ( 1 Reyes 5:10-11 )

De nuevo, diez fanegas, veinte mil fanegas de trigo.

para su casa, veinte medidas de aceite puro ( 1 Reyes 5:11 ):

Y una medida de aceite calculan entre cuarenta y cinco y ochenta galones. Y este era el tributo o paga anual que daba a los hombres para que comieran.

Y Jehová dio a Salomón sabiduría, como le había prometido; y hubo paz entre Hiram y Salomón; porque habían hecho un tratado. Y el rey Salomón levantó un impuesto de todo Israel ( 1 Reyes 5:12-13 );

O un borrador en realidad.

y reclutó treinta mil hombres. Y los enviaba al Líbano, diez mil cada mes ( 1 Reyes 5:13-14 ).

Entonces vas un mes; trabajas un mes y tienes dos meses libres. Casi como el bombero. Ya sabes, trabajas un día y descansas tres y ese tipo de horas ordenadas. Así que tenía treinta mil hombres, diez mil yendo cada mes al Líbano para trabajar ayudándolos en el corte de la madera y demás.

Y Salomón tenía setenta mil siervos ( 1 Reyes 5:15 ).

Eso solo llevó los troncos, ya sabes, o funcionó junto con los troncos y demás. Ellos, por supuesto, ponían troncos y los hacían rodar y, ya sabes, corrían y ponían troncos por delante, y hacían rodar los troncos y así sucesivamente. Y, por supuesto, cuando tienes setenta mil hombres haciéndolo, puedes mover bastantes troncos. Y había ochenta mil hombres que estaban cortando troncos en el bosque. Entonces, realmente, hay una gran contingencia de mano de obra aquí.

Además del jefe de los oficiales de Salomón que estaban sobre la obra, tres mil trescientos capataces en la obra, que los dirigían en la obra. Y Salomón mandó que trajeran piedras grandes y costosas, para poner los cimientos de la casa de Dios. Y los albañiles de Salomón y los albañiles de Hiram las cortaron, y las escuadras de piedra, y prepararon madera y piedras para edificar la casa ( 1 Reyes 5:16-18 ).

Ahora, cerca de la puerta de Herodes en Jerusalén hoy, hay una cueva que pasa por debajo del muro y de hecho puedes bajar por debajo de la ciudad de Jerusalén a las canteras de Salomón. Y pueden ver de dónde se extrajo gran parte de la piedra para los muros de la ciudad de Jerusalén durante el tiempo de Salomón para la casa de Salomón y para el templo. Estas canteras todavía están allí, y puedes ver las marcas de cincel en la pared donde cortaron.

Lo que harían en realidad, las rocas debajo de esa área son piedra caliza y en realidad yacen en capas. Y es excelente para construir, porque gran parte de él es simplemente plano y en capas. Y lo que harían es perforar agujeros en la roca. Y luego ponían ramas de madera y luego se remojaban. Pondrían agua en las ramas de madera y las harían expandirse y simplemente sacarían la roca.

Y siempre puedes, una cosa interesante para ver en Jerusalén, las canteras de Salomón. Justo a la derecha de la puerta de Herodes, entre la puerta de Herodes y la puerta de Damasco. Si alguna vez vas allí, querrás echar un vistazo a las canteras de Salomón. Son muy fascinantes, porque aquí es donde se extrajo la piedra. Y luego, por supuesto, lo cortarían.
Y es interesante que hoy en día en Jerusalén hay una ordenanza de la ciudad de que todos los edificios en Jerusalén deben estar hechos de lo que ellos llaman la piedra de Jerusalén.

Entonces, incluso si construyen los edificios de hormigón, tienen que poner una imposta sobre todos los edificios de esta piedra de Jerusalén. La piedra de Jerusalén es una piedra muy hermosa. Tiene la capacidad de verse casi dorada bajo el sol de la mañana y es por eso que a Jerusalén se la llama La Ciudad Dorada. Porque a medida que sale el sol, y cuando golpea la piedra por primera vez o incluso antes de que golpee justo al amanecer, adquiere un tono dorado, todas las piedras.

Y es absolutamente precioso. Por supuesto, estás en el desfase horario, por lo que te levantas temprano de todos modos cuando estás allí por primera vez. Pero siempre es emocionante ver salir el sol y ver este color dorado. Y luego, por supuesto, cuando el sol lo golpea, comienza a nivelarse en una especie de color beige bajo el sol brillante.
Pero la piedra de Jerusalén es algo hermoso de contemplar, y en el corte de la piedra y en su forma, moldeaban las piedras tan bien que no tenían que usar mortero para juntarlas.

Pero los bloques simplemente se entrelazarían y encajarían uno sobre otro. Y vi la esquina del monte del templo que se hizo en tiempo de Herodes. Con estas piedras gigantes. Ahora dice que Salomón tenía algunas piedras labradas y algunas de ellas de ocho codos, algunas de ellas de cinco codos, que en realidad son piedras de buen tamaño. Para los días de Salomón ocho codos sería una piedra de unos once, doce, trece pies. Pero Herodes usó piedras de treinta y siete pies de largo, cinco pies de alto y ocho pies de espesor.

Calculan que pesan entre ochenta y cien toneladas.
Y estas piedras están talladas con tanta precisión, supongo que es lo que dirías, es que tomé la hoja de un cuchillo e intenté insertarla entre ellas y no puedes. Ahora puedes imaginar cuánto astillado debe haber tomado. Lo sé. Ese es el tipo de cosas en las que pienso; ¿cuánto tiempo le tomó a un tipo astillar esa cosa tan suave? Ya sabes, porque están trabajando solo con cinceles y todo, herramientas manuales, sin amoladoras eléctricas ni herramientas neumáticas.

Solo saltando. Y lo interesante es que hoy, puedes ver a estos ancianos alrededor de Jerusalén sentados en el suelo o en cuclillas y están cortando piedras. Todavía es un arte que está vigente hasta el día de hoy debido a la ordenanza de la ciudad de que todo el edificio debe revestirse al menos con piedra de Jerusalén. Entonces, el corte de piedra es un arte muy interesante y fascinante de ver. Y Salomón ordenó estas piedras y, por supuesto, todo el material.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-5.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los preparativos de Salomón para la construcción del templo

1. Hiram] ver 2 2 Samuel 5 ; 1 Crónicas 14:1 . Se ha cuestionado si este Hiram, que vivió hasta el año veinte de Salomón ( 1 Reyes 9:10 ), es realmente idéntico al Hiram mencionado en relación con David ( 2 Samuel 5:11 ; 1 Crónicas 1:1 ), porque, según para Josefo, su reinado duró solo 34 años. Pero es posible que David no se hiciera cargo de los edificios en los que Hiram lo ayudó hasta relativamente tarde en su vida.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-5.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 y 5.

El capítulo 4 contiene una enumeración de los oficiales que sirvieron a Salomón y mantuvieron la gloria de su trono; y luego, la manera en que todo el país proveyó para el mantenimiento de su casa, Judá e Israel multiplicados y llenos de alegría La autoridad del rey se extiende hasta el Éufrates. La paz reina por todas partes. La sabiduría y el entendimiento que Dios le había dado sobrepasaban todo lo conocido en el mundo; de modo que de los confines de la tierra venían a oír la sabiduría de sus labios.

Sus proverbios, sus cánticos y su sabiduría daban testimonio del espíritu excelente con que Dios había dotado al rey. Su trono está establecido, y la gloria del hijo de David abunda. Los gentiles ahora -el rey de Tiro, emblema del mundo y sus cosas deseables- están a disposición de Salomón, y se aplican con gozo al cumplimiento de los proyectos del rey de Israel, y a su servicio en la edificación de la casa de Jehová.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-kings-5.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Se menciona por primera vez a Hiram en 2 Samuel 5:11 (y el paralelo, 1 Crónicas 14:1 ) por haber enviado obreros y materiales a David para la construcción de su casa. Se le describe como un "amante de David". La tradición antigua lo convierte en un monarca tributario o dependiente; y su actitud, como se describe en las Escrituras, tanto hacia David como hacia Salomón está de acuerdo con esto.

Josefo ( 100 Apion, i. 17, § 18) cita de Dios, un historiador fenicio, y Menandro de Éfeso, una descripción de la ascendencia de Hiram, de su próspero reinado y habilidad en la construcción; y citas, como de los archivos de Tiro ( Ant. viii. 11, §§ 6, 7), cartas pasando entre él y Salomón. La embajada aquí notada por Hiram es claramente una de felicitación, tal vez de renovación de lealtad. (En 2 Crónicas 2:14 aparecen las frases, "mi señor, mi señor David tu padre".)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-kings-5.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el gran propósito del rey sabio

1 Reyes 4:29 ; 1 Reyes 5:1

David, antes de su muerte, había hecho grandes preparativos para la construcción del Templo, pero no se le permitió continuar con su construcción. “Hiciste bien en que estaba en tu corazón”, 2 Crónicas 6:8 . Dios nos acredita con lo que hubiéramos hecho si hubiera estado en nuestro poder. Pero ahora la guerra en todos los lados se había cambiado por la paz, y había llegado el momento de la construcción de templos. Aquí se trata de un gran principio que tiene muchas aplicaciones.

Es cierto para la Iglesia en general. Cuando la Iglesia en toda Judea y Galilea tuvo paz, fue edificada; y mientras caminaba en el temor del Señor y en el consuelo del Espíritu Santo, se multiplicó, Hechos 9:31 . Cuando el amor de Dios reina en medio de los que profesan ser cristianos, y no se pelean ni se enojan entre sí, entonces el mundo cree y los mismos Hirams ayudan a construir.

También es cierto para la vida interior. Los días de paz son aquellos en los que el corazón prospera. Ver 1 Tesalonicenses 5:23 y Hebreos 13:20 . Dios no está en el terremoto ni en el fuego, sino en la “voz apacible y delicada.

“Cultivar un corazón tranquilo, como lo hizo María, a los pies de Cristo. Resultará en hechos de los que se hablará en todo el mundo, Lucas 10:39 y Mateo 26:13 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-5.html. 1914.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rompiendo Tres Mandamientos

1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1

Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .

Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.

El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-5.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

4. La construcción del templo y su dedicación

CAPÍTULO 5 Hiram, rey de Tiro

1. Hiram envía sirvientes a Salomón ( 1 Reyes 5:1 )

2. El mensaje de Salomón ( 1 Reyes 5:2 )

3. La respuesta de Hiram y la alianza con Salomón ( 1 Reyes 5:7 )

4. Obreros de Salomón ( 1 Reyes 5:13 )

En relación con 1 Reyes 5-8, deben leerse los capítulos de 2 Crónicas que dan un relato más extenso (2 Crónicas 2-5: 11). Salomón comienza ahora la gran obra, que puede llamarse la obra de su vida, la edificación de la casa del SEÑOR. Hiram se enteró de la entronización de Salomón y envió mensajeros a Salomón. Este rey gentil era un amante de David. David había hecho antes de su muerte abundante material para la construcción de la casa e Hiram había proporcionado gran parte de él ( 1 Crónicas 22:4 ).

Salomón solicitó que Hiram proporcionara árboles de cedro del Líbano para la construcción de la casa e Hiram acepta llevarlos a la costa. De acuerdo con la solicitud de Hiram, Salomón suministró a la casa de Hiram 20.000 medidas de trigo y veinte medidas de aceite. Hiram también envió a un maestro obrero llamado Huram cuya madre era judía ( 2 Crónicas 2:13 ; 1 Reyes 7:14 ).

Esta cooperación de los gentiles en la construcción del templo también es profética, porque las riquezas de los gentiles están prometidas a Israel ( Isaías 40:6 ; Isaías 54:3 ). Judíos y gentiles se unirán para manifestar Su gloria. Se necesitaba un gran número de trabajadores.

Se emplearon dos clases. Primero fueron 30.000 hombres de Israel levantados mediante una leva; 10,000 trabajadas por relevos de 10,000 al mes. La segunda clase estaba compuesta por extraños ( 1 Reyes 5:15 ; 2 Crónicas 2:17 ), 150.000 en total; 70.000 cargadores y 80.000 cortadores en piedra.

En total eran 3300 oficiales (versículo 16) con 550 jefes ( 1 Reyes 9:23 ), de los cuales 250 eran israelitas nativos ( 2 Crónicas 8:10 ). Se mencionan especialmente las grandes piedras y las costosas (espléndidas) piedras y piedras labradas. Fueron para los cimientos de la casa.

Estas piedras pueden ilustrar a todos aquellos que como “piedras vivas” son edificados en una casa espiritual ( 1 Pedro 2:5 ). A través de la Gracia, todos aquellos son sacados del lugar de la naturaleza y preparados para caber en ese maravilloso templo del Señor “bien enmarcado, un templo santo en el Señor” ( Efesios 2:21 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-kings-5.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Salomón centró su atención en la construcción del templo inmediatamente después de haber puesto su reino en orden. El primer movimiento en esta dirección fue el tratado con Hiram y el envío de relevos de hombres a los bosques y canteras para preparar la madera y las piedras para la estructura. Este tratado con Hiram fue el resultado de un legado de amistad que David le había legado.

Es evidente que Salomón apreció el verdadero propósito de su llegada al trono cuando declaró que se propuso en su corazón construir esta morada para Dios de acuerdo con la palabra divina hablada a su padre. El tiempo era ahora oportuno, porque la nación estaba en paz, siendo muy significativa la descripción de las condiciones por parte de Salomón: "Pero ahora el Señor mi Dios me ha dado descanso por todos lados; no hay adversario ni suceso malo".

La grandeza del trabajo así emprendido se revela en el último párrafo del capítulo, con su relato de la enorme cantidad de trabajo empleado.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-kings-5.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y hiram rey de los sirvientes enviados a Solomon ,. Sus embajadores, para enfrentarlo a la muerte de su padre, y felicitarlo por su adhesión al trono; Este rey es llamado por los historiadores fenicios, Hirom, y por Eupolemus T Suron, ya que es Huram en 2 Crónicas 2:3; y por Theophilus de Antioquía, Hierom, hijo de Abelmalus, en el duodécimo año de cuyo reinado se construyó el templo:

porque había escuchado que le habían ungido, rey en la habitación de su padre ; Que los israelitas le habían ungido al rey:

para Hiram fue siempre un amante de David ; un amigo y aliado de su; Y nunca leímos que los tirianos están en guerra con él, o ayudando a ninguno de sus enemigos.

s apud joseph. contrario. Apión. l. 1. C. 17, 18. t apudo euseb. Praepar. Evangel. l. 9. C. 33, 34. U ad antolyc. l. 3. pag. 131, 132.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-5.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Hiram. Josefo dice que el templo fue construido en el undécimo año de este príncipe. Por lo tanto, debe haber sido el hijo del amigo de David, ya que el primero había enviado artífices para construir la casa de David (2 Reyes v. 11; Calmet) más de 30 años antes. Pero puede haber un error en el número, ya que la Escritura evidentemente habla del mismo rey; y Josefo había dicho antes, "Hiram se regocijó mucho de que Salomón hubiera sucedido en el trono; (porque había sido el amigo de David) y envió embajadores para felicitar con él por su presente felicidad, por quien Salomón escribió," etc.

Las cartas mutuas de estos reyes todavía se conservaban en los archivos de Tiro; y este autor las apela con seguridad, pues considera "impío insertar cualquier ficción" en su historia. (Josefo, Antigüedades viii. 2.) Cita a Dius y Menandro; quien afirmó que estos príncipes se proponían enigmas unos a otros; y el Hiram se vio obligado a pagar una gran suma de dinero, ya que no pudo explicar lo que había propuesto Salomón, etc. (Josefo, contra Apion i.) (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/1-kings-5.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

HIRAM ENVIA A FELICITAR A SALOMON.

1. Hiram rey de Tiro envió también sus siervos a Salomón—El nieto del contemporáneo de David. (Kitto.) El mismo Hiram. (Winer y otros). Las relaciones amigables que el rey de Tiro había cultivado con David, aquí son renovadas con su hijo y sucesor, por medio de un mensaje de felicitación por haber ascendido al trono de Israel. La alianza entre las dos naciones había sido mutuamente benéfica por el estímulo que dió al comercio. Siendo Israel nación agrícola proveía granos y aceite, mientras que los tirios, pueblo comercial, daba en canje sus manufacturas fenicias, así como también los productos de países extranjeros. Un tratado especial ahora fué hecho para el progreso de aquella empresa que fué la obra más grande del reinado espléndido y pacífico de Salomón.

6. Manda pues ahora que me corten cedros del Líbano—En ninguna otra parte habría podido Salomón conseguir materiales para la obra de carpintería del edificio que tenía proyectado. En tiempo de Salomón, los bosques del Líbano que estaban junto al mar, pertenecían a los fenicios, y como la madera era un ramo lucrativo de sus exportaciones, un número inmenso de trabajadores se empleaban constantemente en cortar los árboles, así como también en el transporte y preparación de las maderas. Hiram estipulaba proveer a Salomón con una cantidad tan grande de cedros y cipreses como él necesitara; y como obligación adicional, se comprometió a rendir el importante servicio de hacerla bajar, probablemente por el río Dog, hasta el mar, y transportarla en jangadas a lo largo de la costa hasta el puerto de Joppe ( 2 Crónicas 2:16), desde donde fácilmente hallarían medios de llevarla a Jerusalem. mis siervos estarán con los tuyos—Las operaciones serían en tan grande escala que los tirios solos serían insuficientes. Fué necesario dividirse la labor, mientras los primeros hacían el trabajo que requería artesanos diestros, Salomón se comprometió a proveer los peones.

7-12. PROVEE MADERA PARA EDIFICAR EL TEMPLO.

7. Bendito sea hoy Jehová—Este lenguaje no es una evidencia de que Hiram fuera adorador del verdadero Dios, pues tal vez lo dijo sólo en el sentido politeístico de reconocer a Jehová como el Dios de los hebreos (véase 2 Crónicas 2:12).

8. envió Hiram a decir a Salomón: He oído lo que me mandaste: yo haré todo—El contrato fué hecho formalmente en documento escrito ( 2 Crónicas 2:11), el cual, según Josefo, fué conservado tanto en los archivos judíos como en los tirios.

10. madera de haya—Más bien, ciprés.

11. para el sustento de su familia—Esta era la provisión anual para el palacio, diferente de la que se menciona en 2 Crónicas 2:10, que era para los trabajadores del bosque.

13-18. LOS ARTESANOS Y PEONES DE SALOMON.

13. Salomón impuso tributo a todo Israel—La nueva mención del don de sabiduría que Dios le dió a Salomón, evidentemente se hace con el fin de preparar para el relato de estas fuertes pero prudentes medidas que tomó para efectuar con éxito su trabajo. Tan grande alcance de poder arbitrario como se indica en esta leva obligatoria, podía haber producido gran descontento, si no oposición, a no ser por el sabio arreglo que hizo según el cual los trabajadores quedaban dos meses de cada tres en sus hogares; además, lo sagrado del trabajo, hizo que el pueblo se aviniera a desempeñar estas labores forzadas. El transporte de cargas y el trabajo molesto de excavar las canteras, fué dado al remanente de los cananeos (cap. 9:20; 2 Crónicas 8:7) y a los prisioneros de guerra del tiempo de David, en número de 153.600. El empleo de personas de aquella condición en países orientales para las obras públicas, haría que este arreglo fuese menos estimado.

17. que trajesen grandes piedras—La piedra del Líbano es “dura, calcárea, blanquizca, y sonora, como piedra franca”. (Shaw). La misma piedra blanca y hermosa se consigue en todas partes de Siria y Palestina. piedras labradas—O nítidamente pulidas, como lo indica la palabra hebrea ( Éxodo 20:25). Tanto edificadores judíos como tirios se empleaban en labrar estas grandes piedras.

18. los aparejadores—En el margen se traduce “los Giblios” ( Josué 13:5), desde hace tiempo se considera que ésta es la traducción preferible. Esta traducción marginal también tiene que ceder a otra que recientemente ha sido propuesta, mediante un ligero cambio en el texto hebreo, y que se traduciría así: “Los edificadores de Salomón y los edificadores de Hiram las cortaron y las chaflanaron” (Thenius). Estas grandes piedras chaflanadas, algunas de veinte pies y otras de treinta de largo, y de cinco a seis de ancho, todavía se ven en las estructuras que están alrededor del lugar que ocupó el templo; y, ‘según la opinión de los observadores más competentes, son las que se emplearon originalmente “para poner el cimiento de la casa”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-kings-5.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 5

Vers. 1-6. HIRAM ENVIA A FELICITAR A SALOMON.
1. Hiram rey de Tiro envió también sus siervos a Salomón-El nieto del contemporáneo de David. (Kitto.) El mismo Hiram. (Winer y otros). Las relaciones amigables que el rey de Tiro había cultivado con David, aquí son renovadas con su hijo y sucesor, por medio de un mensaje de felicitación por haber ascendido al trono de Israel. La alianza entre las dos naciones había sido mutuamente benéfica por el estímulo que dió al comercio. Siendo Israel nación agrícola proveía granos y aceite, mientras que los tirios, pueblo comercial, daba en canje sus manufacturas fenicias, así como también los productos de países extranjeros. Un tratado especial ahora fué hecho para el progreso de aquella empresa que fué la obra más grande del reinado espléndido y pacífico de Salomón.
6. Manda pues ahora que me corten cedros del Líbano-En ninguna otra parte habría podido Salomón conseguir materiales para la obra de carpintería del edificio que tenía proyectado. En tiempo de Salomón, los bosques del Líbano que estaban junto al mar, pertenecían a los fenicios, y como la madera era un ramo lucrativo de sus exportaciones, un número inmenso de trabajadores se empleaban constantemente en cortar los árboles, así como también en el transporte y preparación de las maderas. Hiram estipulaba proveer a Salomón con una cantidad tan grande de cedros y cipreses como él necesitara; y como obligación adicional, se comprometió a rendir el importante servicio de hacerla bajar, probablemente por el río Dog, hasta el mar, y transportarla en jangadas a lo largo de la costa hasta el puerto de Joppe (2Ch 2:16), desde donde fácilmente hallarían medios de llevarla a Jerusalem. mis siervos estarán con los tuyos-Las operaciones serían en tan grande escala que los tirios solos serían insuficientes. Fué necesario dividirse la labor, mientras los primeros hacían el trabajo que requería artesanos diestros, Salomón se comprometió a proveer los peones.


7-12. PROVEE MADERA PARA EDIFICAR EL TEMPLO.
7. Bendito sea hoy Jehová-Este lenguaje no es una evidencia de que Hiram fuera adorador del verdadero Dios, pues tal vez lo dijo sólo en el sentido politeístico de reconocer a Jehová como el Dios de los hebreos (véase 2Ch 2:12).
8. envió Hiram a decir a Salomón: He oído lo que me mandaste: yo haré todo-El contrato fué hecho formalmente en documento escrito (2Ch 2:11), el cual, según Josefo, fué conservado tanto en los archivos judíos como en los tirios.
10. madera de haya-Más bien, ciprés.
11. para el sustento de su familia-Esta era la provisión anual para el palacio, diferente de la que se menciona en 2Ch 2:10, que era para los trabajadores del bosque.


13-18. LOS ARTESANOS Y PEONES DE SALOMON.
13. Salomón impuso tributo a todo Israel-La nueva mención del don de sabiduría que Dios le dió a Salomón, evidentemente se hace con el fin de preparar para el relato de estas fuertes pero prudentes medidas que tomó para efectuar con éxito su trabajo. Tan grande alcance de poder arbitrario como se indica en esta leva obligatoria, podía haber producido gran descontento, si no oposición, a no ser por el sabio arreglo que hizo según el cual los trabajadores quedaban dos meses de cada tres en sus hogares; además, lo sagrado del trabajo, hizo que el pueblo se aviniera a desempeñar estas labores forzadas. El transporte de cargas y el trabajo molesto de excavar las canteras, fué dado al remanente de los cananeos (cap. 9:20; 2Ch 8:7-9) y a los prisioneros de guerra del tiempo de David, en número de 153.600. El empleo de personas de aquella condición en países orientales para las obras públicas, haría que este arreglo fuese menos estimado.
17. que trajesen grandes piedras-La piedra del Líbano es “dura, calcárea, blanquizca, y sonora, como piedra franca”. (Shaw). La misma piedra blanca y hermosa se consigue en todas partes de Siria y Palestina. piedras labradas-O nítidamente pulidas, como lo indica la palabra hebrea (Exo 20:25). Tanto edificadores judíos como tirios se empleaban en labrar estas grandes piedras.
18. los aparejadores-En el margen se traduce “los Giblios” (Jos 13:5), desde hace tiempo se considera que ésta es la traducción preferible. Esta traducción marginal también tiene que ceder a otra que recientemente ha sido propuesta, mediante un ligero cambio en el texto hebreo, y que se traduciría así: “Los edificadores de Salomón y los edificadores de Hiram las cortaron y las chaflanaron” (Thenius). Estas grandes piedras chaflanadas, algunas de veinte pies y otras de treinta de largo, y de cinco a seis de ancho, todavía se ven en las estructuras que están alrededor del lugar que ocupó el templo; y, ‘según la opinión de los observadores más competentes, son las que se emplearon originalmente “para poner el cimiento de la casa”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-kings-5.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 5:1 . Tiro, situado en una isla fuerte, antiguamente se llamaba Zor o Zur, supone Thevenot de Siria. Los árabes todavía lo llaman Sor.

1 Reyes 5:15 . Sesenta y diez mil. Si sumamos los treinta mil y los ochenta mil, entonces el total de los obreros fue ciento noventa mil. Cuando una nación floreciente tiene poco comercio exterior, es prudente emplear a la gente en grandes y útiles obras públicas. Tal fue la sabiduría de los egipcios y los griegos.

Los mejores escritores sobre la estructura del templo son Villapandus, Ribberamus, Montanus y nuestro Dr. Lightfoot. La escritura, es decir, el dibujo o plano general del templo, David afirma que lo recibió del Señor. 1 Crónicas 28:19 . Sin embargo, las proporciones son análogas a las del tabernáculo; la principal diferencia radica en la magnitud.

1 Reyes 5:18 . Prepararon madera y piedras. Septuaginta: "Estuvieron tres años preparando madera y piedras".

REFLEXIONES.

Salomón, nombrado divinamente al trono, comenzó su reinado con todo el ardor común a los jóvenes de dotes extraordinarias. Continuó con las mejoras de su imperio en todos los puntos de vista; pero su gran objetivo era terminar los preparativos para el templo y luego continuar con la obra sin demora. En esta época, las naciones se emplean en la construcción del transporte marítimo y en la extensión del comercio, fuentes de mayor riqueza que los templos, que se consideraban monumentos permanentes del genio, la riqueza y la industria nacionales.

Y cuando la oscuridad de la superstición gentil fue vencida por el brillo superior y la excelencia divina del cristianismo, el espíritu de las naciones se volvió hacia la erección de iglesias, no inferiores en magnificencia arquitectónica a muchos de los templos.

Hiram envió una embajada para felicitar a Salomón por su ascenso al trono. Esto fue dictado por la sabiduría y la cortesía de las naciones primitivas; y tendió a promover la armonía, la paz y el buen entendimiento entre ellos. Pero aquí, el buen entendimiento y el pacto entre los dos reyes, tendió también a proporcionar a Salomón los mejores artistas para construir el templo, fortificar sus ciudades y elevar sus magníficos palacios. Entonces, cuando Dios tiene una gran obra que hacer, saca de sus tesoros los medios y recursos necesarios.

Tiro, siendo el mercado del este, había atraído a los mejores artífices de Egipto y de Grecia; y ahora se unen a Israel y consagran su habilidad para levantar un templo al Señor de los ejércitos. Esto no puede dejar de recordarnos a nuestro bendito Señor, quien después de poner los cimientos de su iglesia espiritual, actualmente encontró entre los gentiles convertidos algunos de los ministros más capaces de su reino. Uno ha comentado que los padres cristianos entraron a la iglesia cargados de oro egipcio.

Así sucedió con Tertuliano, Basilio, Crisóstomo y muchos más; y aunque muchos de ellos trajeron escoria con el oro, es realmente difícil para un hombre despojarse por completo de los primeros hábitos y de los prejuicios de la educación. Salomón, habiendo recibido su plan de Dios, no podía admitir desviaciones o mejoras imaginarias: así que en la doctrina y disciplina de Cristo debemos aferrarnos a la forma de las sanas palabras y andar por la misma regla. Una vez puestos los cimientos, cada ministro mire cómo edifica sobre ellos.

Las piedras macizas y las vigas de cedro se prepararon antes de que llegaran a Jerusalén, lo que ahorró mucho en el carruaje y evitó confusión en el lugar del edificio. Que el mundo cristiano aprenda de aquí que, sea cual sea el sudor que cause para derribar el orgulloso cedro del Líbano, o para cavar la tosca piedra de la tierra, la obra debe continuar. Todas las dificultades deben superarse. El trabajo inicial de conversión es a menudo ruidoso, y cuesta muchos golpes antes de que ceda el pedernal; pero después de un tiempo, el pecador puede recibir un alto brillo de gracia y finalmente ocupar para siempre un lugar glorioso en el templo espiritual. Si no puedo ser columna en la casa de mi Dios, ni piedra angular, ni viga de cedro, seré, sin embargo, la piedra más humilde en esa mansión, para que pueda habitar en tu presencia para siempre.

Si los obreros dedicaron tres años a preparar madera y piedras según el plan, ya es hora de que todo pecador piense en su salvación; y no engañarse a sí mismo con el vano sueño de que todo este trabajo se puede hacer con un solo suspiro, o una oración engañosa en la hora de la muerte. Esa crasa ignorancia, esa conciencia orgullosa y cauterizada, esos hábitos viciosos deben recibir algunos de los golpes más duros del Espíritu, antes de que un pecador tan endurecido y envejecido pueda ver el reino de los cielos.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-kings-5.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

E Hiram rey de Tiro envió sus siervos a Salomón; porque había oído que lo habían ungido rey en el aposento de su padre; porque Hiram había amado siempre a David.

Ver. 1. E Hiram. ] Llamado Huram. 2 Crónicas 2: 3 Josefo lo llama Irom, y Eupolemo en Eusebio Suron. También fue rey de Tiro y de Sidón.

Porque Hiram siempre fue un amante de David. ] Un amigo rápido es un pájaro raro. La mayoría de los amigos de hoy en día son como la daga de Joab, tanto dentro como fuera. El amor de hermanos adoptivos en Irlanda ahora sobrepasa - dice uno, una , pero yo no le creen - todos los amores de todos los hombres. Sólo se aman de verdad los que se aman fervientemente de corazón puro. 1Pe 1:22 Este amor perdura.

a Camden's Elisab., 483.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-kings-5.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

E Hiram, rey de Tiro, envió sus siervos a Salomón, siendo uno de esos reyes cuyos embajadores trajeron buenos deseos al rey de Israel y Judá; porque había oído que lo habían ungido en la habitación de su padre; porque Hiram siempre fue un amante de David. Había reinado incluso en la época de David, y ahora que se anunció el ascenso al trono de Salomón, el admirador del padre envió sus felicitaciones al hijo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-5.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El mensaje de Salomón a Hiram

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-5.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

PREPARATIVOS PARA EL TEMPLO

(vs.1-18)

Dios le había dicho a David que Salomón le construiría una casa ( 2 Samuel 7:12 ) y, por lo tanto, David preparó muchos materiales para esto. Leemos ahora de Salomón haciendo más preparativos para esto. Hiram, rey de Tiro, que había sido amigo de David, envió a sus siervos para expresar la misma amabilidad a Salomón (v.

1). Esto animó a Salomón a enviar un mensaje a Hiram, recordándole que Dios no le permitió a David construir una casa para el nombre del Señor debido a que estaba constantemente envuelto en guerras (vs.2-3). Sin embargo, ahora el Señor le había dado descanso a Salomón, para que su reino estuviera en paz (v.4).

Por lo tanto, le dijo a Hiram que su propósito era construir una casa para el nombre del Señor Dios, de acuerdo con la palabra de Dios de que el hijo de David debería hacer esta obra (v.5). Pidió a Hiram que diera órdenes a sus hombres de cortar cedros en el Líbano para proporcionar madera para la construcción. Salomón enviaría sirvientes para unirse con los sirvientes de Hiram en esta obra, y Salomón pagaría el salario de todos ellos de acuerdo con la decisión de Hiram. Le recordó a Hiram que era bien sabido que los sidonios (que estaban relacionados con Tiro) eran hábiles leñadores, y que Salomón estaba totalmente dispuesto a pagar los salarios que merecían los hábiles obreros.

No hubo inconvenientes en este arreglo. Todo se hizo en completa concordia. Hiram se regocijó mucho con el mensaje de Salomón, sin mostrar envidia, sino gozo por el hecho de que el Señor le había dado un rey sabio para gobernar sobre Israel (v.7). Respondió favorablemente a la solicitud de Salomón, dispuesto a proporcionarle troncos de cedro y ciprés. Los sirvientes de Hiram los cortaban y luego los llevaban flotando por la costa del mar en balsas (o lo que podemos llamar "botavaras") hasta el puerto de Israel más cercano a Jerusalén, donde los troncos se separarían para transportarlos por tierra a Jerusalén (vs. .8-9). También aceptó la palabra de Salomón de que proporcionaría comida a la casa de Hiram.

Este arreglo procedió bien, con troncos de cedro y ciprés enviados por Hiram y Salomón respondiendo con 20.000 kors de trigo y 20 kors de aceite prensado cada año (v.11) durante siete años (cap.6: 37-38).

Esta amistad entre Salomón e Hiram representa la paz establecida entre Israel y las naciones gentiles en el milenio. Los gentiles vendrán a la luz de Israel y la riqueza de los gentiles vendrá a Israel ( Isaías 60:3 ). Dios sabía cómo disponer a Hiram favorablemente hacia Salomón, y sabe cómo cambiar los corazones de otros gentiles de la enemistad a la amistad hacia Israel, como lo hará en los últimos días.

Salomón e Hiram hicieron un tratado juntos. La mano de obra que Salomón reunió de Israel para enviar al Líbano era realmente numerosa, con 30.000 hombres. Los hombres trabajaron solo durante un mes de cada tres, porque 10,000 iban cada mes y regresaban durante dos meses. Esta fue una sabia consideración para los obreros (v. 13-14).

Para la construcción del templo, Salomón designó a 70.000 trabajadores para llevar cargas, lo que incluiría el transporte de troncos desde la costa del mar hasta Jerusalén. También 80.000 estaban ocupados en la extracción de piedra en las montañas (v.15). Se entiende que las cavernas de las que se extrajo la piedra todavía existen en las cercanías de Jerusalén.

Hay una buena instrucción espiritual para nosotros en toda esta organización. Dios sabe cómo organizar su obra hoy sin la organización del hombre involucrada. Los obreros de las montañas del Líbano, usando hachas para cortar árboles, hablan de evangelistas enviados por Dios para cortar el orgullo de los hombres y así salvarlos de sus pecados, para que puedan ser usados ​​en su casa. Los troncos que luego se entregan al agua representan el ejercicio de la fe que es necesario para todo converso. Los troncos pueden parecer lo suficientemente pesados ​​como para hundirse, pero no es así: flotan.

Los cargadores tenían la importante labor de llevar los troncos a Jerusalén, que simbolizaba la obra de los creyentes que se preocupan por la necesidad de los nuevos conversos, para que se les haga comprender su lugar en la casa de Dios.

Aquellos que extraían piedra tenían un duro trabajo subterráneo para dar forma gradualmente a las piedras que luego se construían en el templo sin necesidad de herramientas y sin ruido (cap.6: 7). Por lo general, esta es la obra de sacar a las almas de las tinieblas de sus pecados, tratando con ellos para moldear su carácter para que se adapten perfectamente al resto de los creyentes como un templo santo en el Señor. Esta es la obra de Dios, pero Él usa a los creyentes para llevar a cabo Su obra.

También hubo 3.300 supervisores de la obra, lo que nos recuerda que Dios ha provisto en la Iglesia de hoy, hombres mayores de experiencia y confiabilidad para ayudar y animar a Sus santos en la obra que Dios designa.

Las piedras grandes y costosas talladas se mencionan especialmente en el versículo 17, que se usan para sentar los cimientos del edificio. Estos no hablan de Cristo mismo, porque Él es la Roca, la piedra angular como el fundamento de la Iglesia de Dios ( Mateo 16:18 ; 1 Corintios 3:11 ).

No fue "tallado", porque es perfecto como es. Por lo tanto, las piedras labradas representan la obra de los apóstoles y profetas al comienzo de la historia de la Iglesia, como dice Pablo, los creyentes "han sido edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas" ( Efesios 2:20 ). Dios hizo un trabajo especial con ellos, como lo ilustra la conversión y la vida después de la muerte de Pablo.

El corte habla de que cortó lo que era extraño para hacerlos aptos para el uso que Dios tenía para ellos. Eran "costosos", porque fueron redimidos por la sangre preciosa de Cristo ( 1 Pedro 1:18 ). Eran "grandes", porque se les dio un lugar de primera importancia en la edificación de la Iglesia.

Además de los constructores de Salomón e Hiram, el versículo 18 habla de los gebalitas extrayendo piedras. Había gebalitas en conexión con Edom, Ammón y Moab ( Salmo 83:6 ), pero los gebalitas (o giblitas) en nuestro capítulo son más probablemente aquellos de los que se habla en Josué 13:4 , más cercanos a los sidonios y a Líbano.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/1-kings-5.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-9 Aquí está el diseño de Salomón para construir un templo. No hay adversario, ni Satanás, así que la palabra es; ningún instrumento de Satanás para oponerse o desviarse de él. Satanás hace todo lo que puede para obstaculizar la obra del templo. Cuando no haya maldad en el extranjero, entonces estemos listos y activos en lo que es bueno, y avancemos. Dejemos que las promesas de Dios aceleren nuestros esfuerzos. Y todas las habilidades y ventajas externas deben ser útiles para los intereses del reino de Cristo. Si Tiro suministra a Israel artesanos, Israel proporcionará a Tiro maíz, Ezequiel 27:17. Así, por la disposición sabia de la Providencia, un país necesita a otro, y se beneficia por otro, para que pueda depender el uno del otro, para la gloria de Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 5:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-5.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Tenemos en este capítulo las felicitaciones de Hiram, rey de Tiro, que envió a Salomón por su ascenso al trono, la respuesta de Salomón. Hiram proporciona madera a pedido de Salomón para construir el templo. Un relato de los obreros y obreros de Salomón para el servicio.

1 Reyes 5:1

(1) E Hiram rey de Tiro envió sus siervos a Salomón; porque había oído que lo habían ungido rey en el aposento de su padre; porque Hiram había amado siempre a David.

Por lo que aquí se dice, debería parecer que Hiram, rey de Tiro, fue siempre un amante de David, y que esto debe haber sido debido a su religión; o si no fue por este motivo, fue el Señor quien inclinó el corazón de este hombre a tener en cuenta a David, y así fue la religión de David la que dio origen a esto. Cuando los caminos del hombre agradan al Señor, aun a sus enemigos hace que estén en paz con él. Proverbios 16:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-kings-5.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Hiram envió a sus siervos a Salomón. A saber, tan pronto como se enteró de su sucesión en el trono, como muestran las siguientes palabras, envió a felicitarlo, como es la costumbre de los príncipes. Porque Hiram siempre fue un amante de David y, por lo tanto, deseaba continuar en amistad con su hijo. Este Hiram probablemente era el hijo de quien envió a David madereros y artífices para construir su palacio. Josefo nos asegura que, en su tiempo, las cartas que pasaron entre él y Salomón se conservaron en los archivos de Tiro.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/1-kings-5.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Hiram, rey de Tiro, envió a sus siervos a Salomón . .. para construir la casa.

La cooperación de Hiram

Según la tradición, Hiram era un monarca tributario o dependiente. La embajada que Hiram envió en esta ocasión evidentemente tenía la intención de expresar las felicitaciones del rey de Tiro; en 2 Crónicas 2:14 , encontramos las palabras, "Mi señor", "Mi señor David tu padre". Hay una notable mezcla de afecto y reverencia en el espíritu que Hiram mostró a Salomón; Hiram fue “siempre un amante de David” y, sin embargo, habla de David en términos que un inferior usaría con un superior.

Hiram conservó la continuidad de la amistad, y aquí se mostró a sí mismo como un ejemplo, no solo para los monarcas sino para otros hombres. Aunque Salomón fue bendecido con “descanso por todos lados” y pudo mirar hacia un futuro sin ni siquiera la sombra de un adversario, sin embargo, estaba decidido a no ser indolente. Supongamos que un hombre entra en las circunstancias que hemos descrito como constitutivas de la posición real de Salomón, y supongamos que un hombre desprovisto de un propósito adecuado y omnipresente, es fácil ver cómo se convertiría en víctima del lujo, y cómo la poca fuerza que tenía se le iría retirando gradualmente.

Pero en todo caso, en el comienzo de la carrera de Salomón, vemos que el propósito siempre fue el más importante, el alma estaba en una condición reinante, toda la pompa y circunstancia exterior se ordenó de regreso a su perspectiva correcta, y el rey siguió un curso de noble constancia mientras se esforzaba por realizar la idea y la intención del cielo. La misma ley se aplica a todos los hombres prósperos. Aumentar la riqueza es aumentar la tentación, la indolencia y la auto-idolatría: la confianza externa y la confianza vana, la misantropía, el monopolio y la opresión; el único preventivo o cura es el cultivo de un noble “propósito”, tan noble en verdad como para arrojar casi al desprecio todo lo que es meramente temporal y terrenal.

Incluso el propósito más noble necesita la cooperación de hombres comprensivos y competentes. Así, el judío busca la ayuda del gentil para construir la casa del Señor. ¡Cuán maravillosas son las cooperaciones que se están produciendo continuamente en la vida! Tan sutilmente se entremezclan y componen lo que falta en el otro, que es simplemente imposible efectuar un análisis exhaustivo. Tampoco sería deseable que tal análisis se completara.

Debemos fijar nuestra mente en el gran hecho de que ningún hombre vive para sí mismo, que ningún hombre es completo en sí mismo, que todo hombre necesita la ayuda de todos los demás, y así veremos cuán misteriosamente está construido el gran templo de la vida. y se realiza ante los ojos del universo el gran propósito de Dios. La cooperación es solo otra palabra para las distribuciones que Dios ha hecho de talento y oportunidad.

En vano Hiram había respondido con un lenguaje de generosa simpatía si Israel mismo hubiera sido un pueblo dividido. Ésta debe ser la condición de la Iglesia como gran cuerpo de trabajo en el mundo. Será en vano que la poesía, la historia, la literatura, la música y cosas que aparentemente se encuentran fuera de la línea de la actividad espiritual, envíen sus ofertas, homenajes y contribuciones, cada uno según su propia especie, si la Iglesia a la que se ofrece Está hecho es un cuerpo dividido y autodestructivo.

Cuando todo Israel sea uno, las contribuciones de Tiro se recibirán con gratitud y se utilizarán para los usos más elevados. En el versículo 14 se da una hermosa imagen. La imagen representa la diferencia entre cortar y montar; en otras palabras, la diferencia entre destrucción y construcción. Fue más fácil cortar que construir. Las dos operaciones deben continuar siempre juntas.

El negocio de la Iglesia es derribar y edificar; incluso para usar los materiales del enemigo en la edificación del templo del Dios viviente. El cuadro tiene una relación evidente con la facilidad con la que los hombres pueden derribar la fe y oscurecer la esperanza y desestabilizar la confianza. Por tanto, el trabajo de las misiones extranjeras debería ayudar al trabajo de las misiones en casa. Toda idolatría que se arroje al exterior debe convertirse en una contribución para la edificación y el fortalecimiento de la Iglesia en casa.

El cuidado mostrado por el fundamento es otro ejemplo de la sabiduría de Salomón. Las piedras que se utilizaron en los cimientos no se consideraron en ningún sentido insignificantes o sin valor. Las piedras que usó Salomón se describen como "piedras grandes, piedras costosas y piedras labradas"; los términos que se usan para describir el fundamento que se colocó en Sion son estos: “Piedra, piedra probada, piedra angular preciosa, cimiento seguro.

También leemos acerca de los cimientos del muro de la ciudad que Juan vio en visión: “El muro de la ciudad tenía doce cimientos, y en ellos los nombres de los doce apóstoles del Cordero”. Una ilustración curiosa de la unión entre lo permanente y lo temporal se muestra en todos los arreglos terrenales. Salomón puso los cimientos que podrían haber durado tanto como la tierra misma perduró. Juzgando solo por los cimientos, uno habría dicho acerca de la obra de Salomón, Esto es para permanencia; ningún pensamiento de cambio o decadencia se le ocurrió jamás a la mente del hombre que trazó estos nobles cursos.

Lo mismo ocurre con nosotros en casi todas las relaciones de la vida. Sabemos que podemos morir hoy, pero ponemos planes que requerirán años y generaciones para cumplirse. Sin embargo, a menudo hablamos como si no tuviéramos ninguna obligación con el futuro, o como si el futuro no hiciera nada por nosotros, sin saber que es el futuro lo que hace que el presente sea lo que es, y que si no fuera por el futuro, toda nuestra inspiración se perdería. porque nuestra esperanza perecería.

Veamos que nuestros cimientos son sólidos. Una hermosa ilustración de contraste y armonía se encuentra en la distribución que Salomón hizo de sus trabajadores y el trabajo que debían realizar. Aquí encontramos cargadores, cazadores en las montañas, oficiales y gobernantes. No había pararse en un nivel o reclamar una dignidad. Cada hombre hizo lo que pudo de acuerdo con la medida de su capacidad, y cada hombre hizo exactamente lo que su oficial al mando le dijo que hiciera.

En vano hablar de igualdad alguna que no reconozca el principio de orden y el principio de obediencia. Nuestra igualdad debe encontrarse en nuestra devoción, en la pureza de nuestro propósito, en la firmeza de nuestra lealtad, y no en un estatus meramente oficial o prominencia pública. La unidad de la Iglesia debe encontrarse, no en sus formas, emolumentos, dignidades y similares, sino en la sencillez de su fe y la disponibilidad de su obediencia entusiasta y afectuosa. ( J. Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 5:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/1-kings-5.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Hiram, rey de Tiro: Al comienzo del reinado de Salomón, Hiram envió embajadores para condolerse con Salomón por la muerte de su padre y renovar la alianza de amistad que tenía con él. Josefo nos asegura que en su tiempo las cartas que pasaron entre Hiram y Salomón se conservaron en los Archivos de Tiro. Este Hiram parece haber sido el hijo de quien envió a David madereros y artífices para construir su palacio. Nota; (1.) Cuando estemos descansando de las pruebas externas, debemos esforzarnos más para edificar el templo espiritual interior.

(2.) Podemos poner nuestras manos cómodamente en ese trabajo, en el que tenemos la promesa divina para animarnos. (3.) A menudo tienen la mayor parte del ingenio de este mundo, quienes no tienen conocimiento del Dios de Israel. (4) Dios puede emplear en la edificación de su iglesia a quienes no tienen parte ni suerte en ella. (5.) Cada país tiene su producto básico; mediante el intercambio de los cuales, se mantiene la relación con sus vecinos. Es nuestra felicidad que con el trigo de Canaán poseamos también la navegación de Tiro.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/1-kings-5.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1

EL TEMPLO

1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1

"Y su próximo hijo, famoso por la riqueza y la sabiduría, El arca de Dios nublada, hasta entonces errante en tiendas, en un templo glorioso se consagrará".

-Paradise Lost, 12: 340.

DESPUÉS de la batalla destructiva de Afec, en la que los filisteos derrotaron a Israel, mataron a los dos hijos de Elí y tomaron cautivo el arca de Dios, habían infligido una terrible venganza sobre el antiguo santuario de Silo. Habían quemado a los jóvenes en el fuego y habían matado a espada a los sacerdotes, y no quedaron viudas para llorar. Salmo 78:58 Es cierto que, aterrorizados por los presagios y las enfermedades, los filisteos después de un tiempo restauraron el arca, y el tabernáculo del desierto con su altar de bronce todavía daba santidad al gran lugar alto en Gabaón, al que aparentemente había sido eliminado.

Sin embargo, la antigua adoración parece haber languidecido hasta que recibió un nuevo y poderoso impulso de la seriedad religiosa de David. Tenía la mente de un estadista-patriota así como de un soldado, y sentía que una nación no es nada sin sus recuerdos sagrados. Esos recuerdos se agrupaban en torno al ahora desacreditado Arca. Su captura y su desfile como trofeo de la victoria en el santuario de Dagón le habían robado todo su supersticioso prestigio como fetiche; pero, degradada como había sido, seguía siendo la única reliquia histórica inestimablemente preciosa que consagraba los recuerdos de la liberación de Israel de Egipto y el amanecer de su época heroica.

Tan pronto como David le dio a su pueblo la bendición de una capital única, nada podría ser más natural que el deseo de agregar santidad a la gloria de la capital al convertirla en el centro del culto nacional. Según las Crónicas, David, sintiendo que era un reproche que él mismo viviera en palacios con celdas de cedro y pintados con bermellón mientras el Arca de Dios moraba entre cortinas, había hecho preparativos inauditos para construir una casa para Dios.

Pero se había decretado que no era apropiado que el santuario fuera construido por un hombre cuyas manos estaban enrojecidas por la sangre de muchas guerras, y había recibido la promesa de que su hijo llevaría a cabo la gran obra.

En esa obra Salomón se entregó con gran celo en el mes de Zif del cuarto año de su reinado, cuando su reino se consolidó. Obtuvo todas sus simpatías como artista, amante de la magnificencia y gobernante empeñado en el trabajo de centralización. Era una tarea a la que estaba obligado por la exhortación solemne de su padre, y sentía, sin duda, su importancia tanto política como religiosa.

Con su sincero deseo de construir para la gloria de Dios se mezclaba una convicción profética de que su tarea estaría plagada de inmensos problemas para el futuro de su pueblo y de todo el mundo. La presencia del Templo dejó su huella en el mismo nombre de Jerusalén. Aunque no tiene nada que ver con el Templo o con Salomón, el mundo pagano lo conoció como Hierosolyma , que, como vemos en Eupolemos (Euseb., Praep. Evang. , 9:34), el mundo gentil supuestamente significa "el Templo ( Hierón ) de Salomón".

Los materiales ya proporcionados tenían un valor incalculable. David había consagrado a Dios el botín que había ganado de los reyes conquistados. Debemos rechazar, como exageraciones de la vanidad nacional, los monstruosos números que ahora figuran en el texto del cronista; pero un rey cuya corte era sencilla y barata era bastante capaz de amasar tesoros de oro y plata, bronce y hierro, mármoles preciosos y piedras de ónix. Salomón solo tuvo que agregar a estas reservas sagradas.

Heredó la amistad que había disfrutado David, con Hiram, rey de Tiro, quien, según la extraña frase de la Septuaginta Vaticana, envió a sus siervos "a ungir" a Salomón. Las propuestas más amistosas se transmitieron entre los dos reyes en cartas, a las que Josefo apela como aún existen. Se firmó un tratado comercial mediante el cual Salomón se comprometió a proporcionar al rey de Tiro con ingresos anuales de trigo, cebada y aceite; Comp.

Ezequiel 27:17 Hechos 12:20 e Hiram pusieron a disposición de Salomón el hábil trabajo de un ejército de leñadores y artesanos sidonios. Los enormes troncos de cedro y ciprés fueron enviados precipitadamente por las alturas del Líbano por schlittage y laboriosamente arrastrados por carretera o río hasta la orilla.

Allí fueron construidos en inmensas balsas, que flotaron cien millas a lo largo de la costa hasta Jope, donde nuevamente fueron arrastrados con enorme esfuerzo durante treinta y cinco millas por los empinados y rocosos caminos hacia Jerusalén. Durante más de veinte años, mientras Salomón construía el Templo y sus diversas construcciones reales, Jerusalén se convirtió en un hervidero de incesante y variada industria. Sus habitantes ordinarios debieron haber sido engrosados ​​por un ejército de siervos cananeos y artesanos fenicios a quienes se asignaron residencias en Ofel.

Allí vivían los cortadores y biseladores de piedra; los cortadores de cedro de Gebal o Biblos; los hábiles artífices del oro o del bronce; los fundidores de bronce que hacían sus moldes en el suelo arcilloso del valle del Jordán; los talladores y grabadores; los tintoreros que tiñeron la lana con la púrpura del murex y el tinte escarlata del pez trompeta; los tejedores y bordadores de lino fino. Cada clase de obrero fue puesta en requisa, desde los descendientes de los gabaonitas netineos , que eran toscos taladores de leña y sacadores de agua, hasta los hábiles artesanos cuyas hermosas producciones somos la maravilla del mundo. El "padre", o maestro trabajador, de toda la comunidad era un mestizo, que también llevaba el nombre de Hiram, y era hijo de una mujer de Neftalí de padre tirio.

Algunos escritores han tratado de minimizar el trabajo de Salomón como constructor, y han hablado del Templo como una estructura sumamente insignificante que no resistiría ni un momento la comparación con la más pequeña y humilde de nuestras propias catedrales. Ciertamente fue insignificante en tamaño, pero no debemos olvidar su costoso esplendor, la época remota en la que se realizó el trabajo y las construcciones verdaderamente estupendas que requería el diseño.

El monte Moriah fue seleccionado como un sitio santificado por la tradición del sacrificio de Abraham, y más recientemente por la visión de David del Ángel de la Pestilencia con su espada desenvainada en la era del príncipe jebuseo Araunah. Pero utilizar esta zona doblemente consagrada supuso dificultades casi sobrehumanas, que se habrían evitado si se hubiera elegido la altura más alta pero menos adecuada del Monte de los Olivos.

La escarpada cumbre tuvo que ampliarse a un espacio de quinientas yardas cuadradas, y este nivel fue sostenido por murallas ciclópeas, que durante mucho tiempo han sido la maravilla del mundo. El magnífico muro del lado este, conocido como "el lugar de las lamentaciones de los judíos", es sin duda obra de Salomón, y después de durar más que "los tambores y las pisadas de cien triunfos", permanece hasta el día de hoy en una masa intacta.

Una de las piedras finamente biseladas de Isaías 38:1 1/2 pies de largo y 7 pies de alto, y pesa más de 100 toneladas. Estas vastas piedras fueron talladas en una cantera por encima del nivel de la pared y bajadas con rodillos por un plano inclinado. Parte del antiguo muro se eleva 30 pies por encima del nivel actual del suelo, pero una parte mucho mayor de la altura se encuentra oculta 80 pies bajo los escombros acumulados de la ciudad a menudo capturada.

En el ángulo suroeste, por el arco de Robinson, se descubrieron tres aceras, una debajo de la otra, que mostraban el llenado gradual del valle; y en el más bajo de ellos se encontraron las dovelas rotas del arco. En los días de Salomón, todo este poderoso muro era visible. En una de las piedras más bajas se han descubierto las marcas de pintura fenicia que indicaban dónde debía colocarse en la estructura cada una de las enormes masas, tan cuidadosamente vestidas, perfiladas y biseladas.

Las cavernas, los depósitos de agua de las canteras y los conductos subterráneos excavados en la roca sólida, sobre los que se construye Jerusalén, solo podrían haberse construido a costa de un esfuerzo inconmensurable. Serían maravillosos incluso con nuestros métodos infinitamente más rápidos y agencias más poderosas; pero cuando recordamos que se hicieron hace tres mil años, no nos sorprende que su masividad haya obsesionado la imaginación de tantas miríadas de visitantes de todas las naciones.

Quizás fue de su suegro egipcio que Salomón, por su propia cuenta, aprendió el secreto del trabajo forzoso que era el único que hacía posibles tales empresas. En su esclavitud egipcia, los antepasados ​​de Israel habían estado fatalmente familiarizados con la fea palabra Mas , el trabajo arrancado de ellos por duros capataces. Éxodo 1:2 En el reinado de Salomón, una vez más se volvió demasiado común en los labios del pueblo agobiado.

1 Reyes 4:6 ; 1 Reyes 5:13 ; 1 Reyes 5:17 ; 1 Reyes 9:15 ; 1 Reyes 21:12 .

Cuatro clases estaban sujetas a ella.

1. Se requirió el trabajo más ligero de los israelitas nativos nacidos libres ( esdrac ). No se les consideraba esclavos, pero se requirió a 30.000 de ellos en relevos de 10.000 para trabajar, un mes de cada tres, en el bosque del Líbano.

2. Había extraños o extranjeros residentes ( gerim ), como los fenicios y los giblitas, que eran súbditos de Hiram y trabajaban por un salario.

3. Había tres clases de esclavos: los capturados en la guerra, vendidos por deudas o nacidos en casa.

4. Los más bajos y miserables de todos, estaban los vasallos cananeos ( Toshabim ), de quienes se extrajeron esos 70.000 cargadores y 80.000 canteros , los ilotas de Palestina, que fueron puestos a cargo de 3600 ofricers israelitas. Las manchas de humo aún son visibles en las paredes y los techos de las canteras subterráneas donde los pobres siervos, a la tenue luz de las antorchas y el aire sofocante "trabajaban sin recompensa, perecían sin piedad y sufrían sin reparación".

"La triste narración nos revela, y la investigación moderna lo confirma, que la púrpura de Salomón tenía un lado muy sórdido, y que un abismo de miseria se agitaba y gemía bajo la resplandeciente superficie de su esplendor. 1 Reyes 5:13 ; 1 Reyes 9:22 2 Crónicas 8:9 (Omitido en la LXX) Jerusalén durante los veinte años ocupados por su edificio debió haber presentado el espectáculo desastroso de los capataces, armados con varas y azotes, haciendo cumplir el trabajo de cuadrillas de esclavos, como vemos. los representaron en las tumbas de Egipto y los palacios de Asiria.

La secuela muestra los celos y el descontento incluso de los israelitas nativos, que se sentían "azotados con látigos y cargados de cargas pesadas". Eran esclavos en todo menos en el nombre, con fines que tenían muy poco que ver con su propio bienestar. Pero las maldiciones de los desgraciados aborígenes deben haber sido más profundas, si no tan fuertes. Fueron arrancados de hogares que aún les quedaba el despotismo de la conquista, y se vieron obligados a realizar un trabajo desesperado y sin recompensa por el culto ajeno y los odiosos palacios de sus amos.

Cinco siglos después, encontramos un rastro lamentable de su existencia en los 392 Hierodouloi , siervos más bajos incluso que los esclavizados Nethinim , a quienes se les llama "hijos de los esclavos de Salomón", el menguante y miserable remanente de ese vasto grupo de siervos palestinos.

Aparte del fastuoso costo de sus materiales, el templo real era arquitectónicamente una estructura pobre y común. Era bastante pequeño: solo tenía 90 pies de largo, 35 pies de ancho y 45 pies de alto. Estaba destinado a la morada simbólica de Dios, no a la adoración de grandes congregaciones. Solo representaba el arte naciente y los recursos limitados de un reino de décima categoría, y estaba totalmente desprovisto tanto de la belleza pura y majestuosa del Partenón como de la imponente grandeza de los grandes templos egipcios con sus avenidas de obeliscos y esfinges y sus colosales estatuas de deidades y reyes

"Mirando fijamente con ojos tranquilos y eternos".

Cuando Justiniano exclamó jactanciosamente, mientras miraba a su iglesia: "Te he vencido, oh Salomón", y cuando el Calif Omar, señalando la Cúpula de la Roca, murmuró: "He aquí, hay aquí uno más grande que Salomón", olvidaron las vastas diferencias entre ellos y el rey judío en la época en que vivían y los recursos que podían disponer. El templo fue construido en "majestuoso silencio".

"Ningún hacha de obrero, ningún pesado peldaño de martillo.

Como una palmera alta, la tela silenciosa brotó ".

Esto se debió a la reverencia religiosa. Podría lograrse fácilmente, porque cada piedra y viga se preparó cuidadosamente para colocarla en su lugar exacto antes de subirla a la colina del Templo.

Los detalles elaborados que nos proporcionaron las medidas del Templo de Salomón son demasiado tardíos, demasiado divergentes en los detalles, demasiado sueltos, demasiado mezclados con reminiscencias posteriores y, en conjunto, demasiado arquitectónicamente insuficientes para permitirnos reconstruir el edificio exacto, o incluso para formar algo más que una vaga concepción de su apariencia externa. Tanto en Reyes como en Crónicas los avisos, como dice Keil, son "extractos incompletos hechos independientemente unos de otros.

"y vago en los detalles esenciales. Críticos y arquitectos han intentado reproducir el Templo en modelos griegos, egipcios y fenicios, tan completamente diferentes entre sí como para demostrar que no podemos llegar a ninguna certeza. Sin embargo, es más probable que, Tanto en ornamentación como en concepción, el edificio era predominantemente fenicio. Severo en su contorno, hermoso en detalles, se parecía más al Templo de Venus-Astarté en Paphos que a cualquier otro. Afortunadamente los detalles, aparte de un simbolismo tan tenue como podemos detectar en ellos, no tienen importancia religiosa, sino sólo un interés histórico y anticuario.

El templo, llamado Baith o Hekal, estaba rodeado por las casas de los levitas densamente agrupadas y por pórticos a través de los cuales se entraba al recinto por numerosas puertas de madera recubiertas de bronce. Un bosque de olivos, palmeras, cedros y cipreses, hogar de muchas aves, probablemente adornaba el patio exterior. Este patio estaba cerrado al "patio superior", Jeremias 36:10 posteriormente conocido como "el Jeremias 36:10 de los sacerdotes", por una partición de tres hileras de piedras labradas coronadas por una cornisa de vigas de cedro.

En el patio superior, al que se llegaba por un tramo de escalones, estaba el vasto altar nuevo de bronce, de 15 pies de alto y 30 pies de largo, cuyo hueco estaba lleno de tierra y piedras, y del cual los sacrificios ardientes eran visibles en la cancha de abajo. Aquí también se encontraba el enorme mar fundido, llevado sobre los lomos de doce bueyes de bronce, de los cuales tres miraban a cada cuarto de los cielos. Tenía la forma de una flor de loto y en su borde colgaban trescientas calabazas silvestres de bronce, fundidas en dos filas.

Su depósito de ochocientos ochenta galones de agua era para las abluciones sacerdotales necesarias en las carnicerías de sacrificio, y su utilidad se complementaba con diez calderos de bronce sobre ruedas, cinco a cada lado, adornados como "el mar", con guirnaldas de plumas y emblemas querubines, si "la serpiente de bronce del desierto", a la cual los hijos de Israel quemaron incienso hasta los días de Ezequías, estaba en ese atrio o en el templo, no lo sabemos.

En el lado occidental de este patio, frente al sol naciente, se encontraba el Templo mismo, sobre una plataforma elevada a unos cinco metros del suelo. Sus cámaras laterales eran anexos " adosados " (hebreos, costillas ; Vulg., Tabulata ) en tres pisos, todos accesibles por una entrada central en el exterior. Sus vigas descansaban sobre rebajes en el espesor del muro, y la más alta era la más ancha.

Encima de estas había ventanas "torcidas y cerradas", como dice el margen del AV; o "amplio por dentro y estrecho por fuera"; o, como debería traducirse, "con vigas cerradas", es decir, con celosías inamovibles, que no se podían abrir y cerrar, pero que dejaban escapar el humo de las lámparas y los vapores del incienso. Estas cámaras también deben haber tenido ventanas. Fueron utilizados para guardar las prendas de los sacerdotes y otra parafernalia necesaria del servicio del Templo, pero en cuanto a todos los detalles, nos quedamos completamente a oscuras.

Del aspecto exterior del edificio en los días de Salomón no sabemos nada. Ni siquiera podemos decir si tenía un techo de un nivel, o si el Lugar Santísimo era como un presbiterio más bajo al final; ni si el techo era plano o, como dicen los rabinos, estriado; ni si la superficie exterior de las cámaras de tres pisos que la rodeaban era de piedra, o estaba cubierta de madera de cedro, o cubierta con pedestales de oro y plata; ni si, en todo caso, fue ornamentado con tallas o se dejó en blanco; ni si las cornisas sólo estaban decoradas con flores abiertas como los rosetones asirios.

Tampoco sabemos con certeza si estaba sostenido en su interior por pilares o no. En el estado de los registros tal como nos han llegado, todas las descripciones precisas o inteligibles son arrastradas por compiladores que no tenían conocimientos técnicos y cuyo principal deseo era impresionar a sus compatriotas con la verdad de que el edificio sagrado era, como de hecho para su día fue: "sumamente magnífica de fama y gloria en todos los países".

Delante o justo dentro del porche había dos magníficos pilares, considerados milagros del arte tirio, hechos de bronce estriado, de 27 pies de alto y 18 pies de grosor. Sus capiteles de 7 1/2 pies de altura se asemejaban a una flor de loto abierta, rodeada de coronas dobles de doscientas granadas de bronce pensil, sosteniendo un ábaco, tallado con lirios convencionales. Tanto las granadas como los lirios tenían un significado simbólico.

Los pilares se llamaron, por razones desconocidas, Jachin y Booz. Mucho sobre ellos es oscuro. Ni siquiera se sabe si estaban separados como obeliscos o formaban Propileos; o sostenían los arquitrabes del propio pórtico, o eran una especie de puerta de entrada, coronada por un melatrón con dos epítemas, como un toran japonés o indio. El porche ( Olam ), que tenía la misma altura que la casa ( i.

e . 45 pies de alto), estaba colgado con los escudos dorados de los soldados de Hadad-ezer que David había tomado en la batalla, y quizás también con armaduras consagradas, como la espada de Goliat, 2 Samuel 8:7 , 1 Crónicas 18:7 para mostrar que "a el Señor es nuestro escudo, " Salmo 89:18 y que" los escudos de la tierra pertenecen a Dios.

" Salmo 47:9 puerta A de madera de ciprés, de dos hojas, hecho en cuatro cuadrados, 7 1/2 pies de ancho y alto, girando sobre goznes de oro cubierto de oro, y tallada con palmas y guirnaldas de lirios y granadas, abierto desde el porche al apartamento principal, que era el Mikdash , Lugar Santo o Santuario, y a veces llamado especialmente en caldeo "el Palacio" ( Hekal o Birah ).

Esdras 5:14 , etc. Delante de él, como en el Tabernáculo, colgaba una cortina bordada ( Masak ). Probablemente estaba sostenido por cuatro pilares a cada lado. En los espacios intermedios había cinco mesas a cada lado, recubiertas de oro, y cada una rodeada por una corona de oro ( zer ). Sobre estos se colocaron las tortas de pan de la proposición.

Al final de la cámara, a cada lado de la puerta del Lugar Santísimo, había cinco candeleros de oro con cadenas de oro envuelto colgando entre ellos. En el centro de la habitación estaba el altar de oro del incienso, y en algún lugar (debemos suponer) el candelabro de oro del Tabernáculo, con sus siete ramas adornadas con azucenas, granadas y cálices de flores de almendro. Nada de lo que estaba en la oscuridad del Lugar Santísimo era visible excepto las varas doradas con las que se había llevado el Arca a su lugar. El Lugar Santo en sí estaba iluminado por estrechas rendijas.

La entrada al Lugar Santísimo, el Debir u oráculo, que correspondía al griego adytum , era a través de una puerta de dos hojas de madera de olivo, de 6 pies de alto y ancho, recubierta de oro y tallada con palmas, querubines y flores abiertas. . El tabique era de madera de cedro. El piso de toda la casa era de cedro recubierto de oro. El interior de este "Oráculo", como fue llamado -porque el título "Lugar Santísimo" es de origen posterior- estaba, en cualquier caso, en los templos posteriores, oculto por un velo bordado de azul, púrpura y carmesí, enrollado con cadenas de oro. El Oráculo, como la Nueva Jerusalén del Apocalipsis, era un cubo perfecto, de 30 pies de ancho, largo y alto, cubierto de oro, pero envuelto en una oscuridad perpetua e ininterrumpida.

Nunca se vio en él ninguna luz, salvo la que arrojaba el resplandor carmesí del incensario de incienso que el sumo sacerdote llevaba en él una vez al año en el Gran Día de la Expiación. En el centro del piso aparentemente debe haberse levantado la masa de roca que todavía es visible en la Mezquita de Omar, de la que se llama Al Sakhra , "la Cúpula de la Roca". La tradición lo señaló como el lugar donde Abraham había puesto para sacrificar el cuerpo de su hijo Isaac, cuando el ángel contuvo el cuchillo que descendía.

También era el sitio de la era de Araunah, y lo había sido. por lo tanto, santificado por dos apariciones angelicales. Sobre ella se depositó con solemne ceremonia el espantoso paladio del Arca, que se había conservado durante los vagabundeos y las guerras del Éxodo y los turbulentos días de los Jueces. Contenía la posesión más sagrada de la nación, el tesoro más invaluable que Israel guardaba para el mundo.

Este tesoro eran las Dos Tablas de los Diez Mandamientos, esculpidas (en el lenguaje antropomórfico del registro antiguo) por el dedo real de Dios; las tablas que Moisés había hecho añicos sobre las rocas del monte Sinaí mientras descendía hacia el pueblo rebelde. El arca estaba cubierta con su antiguo "propiciatorio" o "propiciatorio", eclipsado por las alas de dos pequeños querubines; pero Salomón había preparado para su recepción una cubierta nueva y mucho más magnífica, en forma de dos querubines colosales, de 15 pies de altura, de los cuales cada ala expandida medía 7 1/2 pies de largo. Estas alas tocaron las paredes exteriores del Oráculo y también se tocaron entre sí sobre el centro del Arca.

Así era el templo.

Era el "foro, fortaleza, universidad y santuario" de los judíos, y el emblema transitorio de la Iglesia del reino de Cristo. Estaba destinada a ocupar gran parte de la memoria, e incluso del desarrollo religioso, del mundo, porque se convirtió en el punto central que cristalizó toda la historia del Pueblo Elegido. Los reyes de Judá se estiman de ahora en adelante con una referencia casi exclusiva a la relación que tenían con la adoración centralizada de Jehová.

Los reyes españoles que construyeron y decoraron el Escurial captaron el espíritu de los anales judíos cuando, en la corte de los reyes, levantaron las seis estatuas colosales de David el creador, de Salomón el fundador, de Josafat, Ezequías, Josías y Manasés. los restauradores o purificadores del culto del templo.

Se requirió el trabajo de 300.000 hombres durante veinte años para construir una de las pirámides. Se necesitaron doscientos años para construir y cuatrocientos para adornar el gran Templo de Artemisa de los Efesios. Se necesitaron más de cinco siglos para darle a la Abadía de Westminster su forma actual. El templo de Salomón sólo tomó siete años y medio para construirse; pero, como veremos, sus objetos eran completamente diferentes de los de los grandes santuarios que hemos mencionado.

La riqueza que se le prodigaba era tal que sus platos, cuencos, tazas, incluso sus despabiladeras y bandejas de despabiladoras, y sus utensilios más humildes, eran de oro puro. La masividad de sus subestructuras, el esplendor de sus materiales, la habilidad artística mostrada por los obreros tirios en todos sus detalles y adornos, sumados al terrible sentido de su Deidad residente, le dieron una fama imperecedera. Necesitando pocas reparaciones, permaneció en pie durante más de cuatro siglos.

Sucedido como fue por los Templos de Zorobabel y de Herodes, llevó hasta setenta años después de la era cristiana la memoria del Tabernáculo en el desierto, del cual conservó el esquema general, aunque exactamente duplicó todas las proporciones y admitió muchos innovaciones.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo con la máxima pompa. Se necesitó casi un año para completar los preparativos necesarios, y la ceremonia con sus fiestas ocupó catorce días; que coincidieron en parte con la Fiesta de los Tabernáculos de otoño.

La dedicación se divide en tres grandes actos. El primero fue el traslado del Arca a su nuevo hogar; 1 Reyes 8:1 siguió luego el discurso y la oración de Salomón ( 1 Reyes 8:12 ); y, finalmente, se ofreció el gran holocausto ( 1 Reyes 8:62 ).

El antiguo Tabernáculo, o lo que quedaba de él, con sus preciosas reliquias, fue llevado por sacerdotes y levitas del lugar alto de Gabaón, que en adelante fue abandonado. Esta procesión fue recibida por otra, mucho más numerosa y espléndida, compuesta por todos los príncipes, nobles y capitanes, que trajeron el arca de la tienda erigida para ella en el monte Sión por David cuarenta años antes.

Los israelitas habían acudido a Jerusalén en innumerables multitudes, bajo sus jeques y emires desde la frontera de Hamat en el Orontes, al norte del monte Líbano, hasta Wady el-Areesh. El rey, en su estado más regio, acompañó la procesión, y el Arca pasó a través de miríadas de adoradores apiñados en el atrio exterior, desde la tienda en el monte Sión hasta la oscuridad del Oráculo en el monte Moriah, donde continuó, quizás sin ser visto por cualquier ojo humano excepto el del sumo sacerdote una vez al año, hasta que fue llevado por Nabucodonosor a Babilonia.

Para indicar que este iba a ser su descanso para siempre, las varas, contrariamente a la antigua ley, fueron extraídas de los anillos de oro por los que pasaban, para que ninguna mano humana pudiera tocar el emblema sagrado en sí mismo cuando estaba sobre él. los hombros de los sacerdotes levíticos. "Y allí están hasta el día de hoy", escribe el compilador de su antiguo registro, mucho después de que Temple y Ark dejaron de existir.

El rey es la única figura predominante y el sumo sacerdote no se menciona ni una sola vez. Nathan solo es mencionado por el historiador pagano Eupolemos. Salomón, visible para toda la vasta multitud, estaba en el patio interior sobre un alto andamio de bronce. Luego vino un estallido de música y salmodia de los sacerdotes y músicos, vestidos con ropas blancas, que atestaban los escalones del gran altar. Tenían en sus manos sus resplandecientes arpas y címbalos, y salterios en sus preciosos marcos de madera de sándalo rojo, y doce de ellos rasgaron el aire con el toque de sus trompetas de plata mientras Salomón, en esta hora suprema de su prosperidad, resplandecía. delante de su pueblo en toda su virilidad.

A la vista de esa figura majestuosa con sus magníficas túnicas, el canto de alabanza se llenó de innumerables voces y, para coronar todo, un resplandor de gloria repentina envolvió el Templo y toda la escena en el propio esplendor del cielo. 2 Crónicas 5:13 Primero, el rey, de pie de espaldas al pueblo, estalló en unas pocas palabras de cántico profético.

Luego, volviéndose hacia la multitud, los bendijo - él, y no el sumo sacerdote - y les contó brevemente la historia y el significado de esta casa de Dios, advirtiéndoles fielmente que, después de todo, el Templo no era más que el emblema de la presencia de Dios en el mundo. en medio de ellos, y que el Altísimo no habita en templos hechos de mano, ni es adorado por manos de hombres como si necesitara algo. Posteriormente avanzó hacia el altar, y arrodillándose 2 Crónicas 6:13 -actitud de lo más insólita entre los judíos, que hasta los últimos tiempos solían ponerse de pie para rezar- rezó con las palmas de las manos hacia arriba. al cielo, como para recibir con profunda humildad sus beneficios derramados.

La oración, como se presenta aquí, consta de una introducción, siete peticiones y una conclusión. Fue una súplica apasionada que Dios escuchara, tanto individual como nacionalmente, tanto en la prosperidad como en la adversidad, las súplicas de su pueblo, e incluso de los extraños, que debían orar en los patios de esa casa suya, o convertirla en el Kibleh de sus devociones.

Después de la oración dedicatoria, tanto el patio exterior como el interior del templo apestaban y nadaban con la sangre de innumerables víctimas, víctimas tan numerosas que el gran altar de bronce se volvió totalmente insuficiente para ellos. Al final de toda la fiesta, se fueron a sus hogares con gozo y alegría.

Pero, fuera lo que fuera o no el Templo para la gente, el rey lo usaba como su propia capilla. Tres veces al año, se nos dice, ofreció, y por todo lo que aparece, ofreció con su propia mano sin la intervención de ningún sacerdote, holocaustos y ofrendas de paz sobre el altar. No solo esto, sino que en realidad "quemó incienso con él sobre el altar que estaba delante del Señor", lo que fue considerado un crimen tan mortal en el caso del rey Uzías.

A lo largo de la historia de la monarquía, los sacerdotes, sin apenas excepción, parecen haber sido herramientas pasivas en manos de los reyes. Incluso bajo Roboam, mucho más bajo Acaz y Manasés, los recintos sagrados fueron profanados con abominaciones sin nombre, a las cuales, hasta donde sabemos, los sacerdotes no ofrecieron resistencia.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-kings-5.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

SOLOMON E HIRAM: la descripción algo detallada que hemos tenido en 1 Reyes 4:1. de la pompa, el poder y la sabiduría de Salomón, se sigue en 1 Reyes 5:1. sqq. por un relato de lo que, a los ojos de los judíos, fue la gran empresa de su reinado, y, de hecho, la gran gloria de la historia hebrea: la construcción y el adorno del Templo. Y como esto se debió en gran medida a la asistencia que recibió tanto en forma de materiales como de trabajadores, del rey tirio, tenemos en primer lugar una cuenta de su alianza con Hiram.

1 Reyes 5:1

E Hiram (En 1 Reyes 5:10, 1 Reyes 5:18, el nombre se deletrea Hirom (חִירוֹם), mientras que en Crónicas, con una excepción ( 1 Crónicas 14:1, donde el Keri, sin embargo, sigue el uso predominante), el nombre aparece como Huram (חוּרָם). En Josefo es Εἰρωμος. Este príncipe y sus amistosas relaciones con los judíos son referidos por los historiadores tirios, de cuyos materiales los escritores griegos Dins y Menandro de Éfeso (temp. Alejandro Magno) se valió. Según Dins (citado por Josephus contr. Apion, 1.17) Hiram era el hijo de Abibaal. Menander afirma que la construcción del templo comenzó en el año doce del reinado de Hiram , que duró 34 años. Se dice además que Hiram se casó con su hija con Salomón y se comprometió con él en un encuentro intelectual que tomó la forma de acertijos] rey de Tiro [Heb. צוֹר, roca, llamada así por el rocoso isla en la que se construyó el viejo Tyro, a veces llamado מִבְצַר צֹר, el fortaleza o Tyro fortificado ( Josué 19:29; 2 Samuel 24:7, etc.) La capital de Fenicia. En épocas anteriores, Sidón parecería haber sido la ciudad más importante; por lo tanto, los cananeos que habitaban esta región generalmente se llamaban zidonios, como en el versículo 6] envió a sus siervos [legatos, Vatablus] a Salomón [El Vat. LXX tiene aquí una lectura extraña, "Para ungir a Salomón", etc. El objeto de esta embajada era evidentemente reconocer y felicitar al joven rey (el siríaco tiene un brillo, "y lo bendijo", que bien representa un objeto de la embajada ) y al mismo tiempo hacer propuestas de amistad. Una alianza, o buen entendimiento, con Israel fue entonces, como en un período posterior ( Hechos 12:20) de gran importancia para ellos de Tiro y Sidón. Su estrecha franja de litoral no proporcionaba tierras de maíz, de modo que su país dependía de Israel para su alimentación]; porque había oído que lo habían ungido rey en la habitación de David su padre [es decir; había oído hablar de la muerte de David y de la adhesión de Salomón; posiblemente de los eventos narrados en Hebreos 1:1.]: porque Hiram fue alguna vez [Heb. todos los días: es decir; de sus reinados; siempre y cuando fueran soberanos contemporáneos] un amante de David.

1 Reyes 5:2

Y Salomón envió a Hiram. [Según Josephus (Ant. 8.2. 6), escribió una carta que, junto con la respuesta de Hiram ( 1 Reyes 5:8) se conservó entre los archivos públicos de Tyro. La cuenta de 2 Crónicas 2:1; que, por regla general, es más detallado que el de los Reyes, comienza aquí. No se da cuenta, es decir, la embajada anterior del rey fenicio, ya que el objeto del cronista es simplemente narrar las medidas tomadas para la construcción del templo], diciendo [La embajada de regreso le dio a Solomon la oportunidad de preguntar para la madera, etc. que él deseaba.]

1 Reyes 5:3

Sabes cómo David mi padre no pudo construir una casa [Hiram no podía dejar de saber esto, ya que sus relaciones con David habían sido cercanas e íntimas. No solo había "enviado cedros, carpinteros y albañiles" para construir la casa de David ( 2 Samuel 5:11), sino que "ellos de Tyro trajeron mucha madera de cedro a David" ( 1 Crónicas 22:4) para la casa del Señor] al nombre del Señor [es decir; para ser dedicado al Señor como su santuario y habitación (cf. Deuteronomio 12:5, Deuteronomio 12:11; y Deuteronomio 8:18, Deuteronomio 8:19 , Deuteronomio 8:20, etc.)] para las guerras [Heb; guerra. Como tenemos sustantivo singular y verbo plural, Ewald, Rawlinson, al. Supongamos que la guerra representa adversarios, como parece implicar la siguiente cláusula. Bähr y Keil, sin embargo, con mayor razón, interpretan "para la guerra con la que lo rodearon"; una construcción (סָבַב con doble acusativo) que se justifica por Salmo 109:3] hasta que el Señor los ponga bajo las plantas de sus pies [hasta, es decir; Los pisoteó. La misma imagen se encuentra en algunos de los salmos de David, por ejemplo; Salmo 7:5; Salmo 60:12; cf. Salmo 8:6; Salmo 91:13; Isaías 63:3; Romanos 16:20; Efesios 1:22; Hebreos 2:8.]

1 Reyes 5:4

Pero ahora el Señor mi Dios me ha dado descanso [En cumplimiento de la promesa de 1 Crónicas 22:9. David había tenido un breve descanso ( 2 Samuel 7:1), Salomón fue permanente. Él era "un hombre de descanso"] en todos los lados [Heb. alrededor, la misma palabra que en el versículo 3, y en 1 Crónicas 22:9], de modo que no haya adversario [Hadad y Rezon, de quienes se usa esta palabra ( 1 Reyes 11:14, 1 Reyes 11:23), aparentemente pertenecía a un período algo posterior de su reinado] ni a la maldad [Más bien, "ocurrencia" o "plaga" (פֶגֵע), es decir; "rebelión, hambruna, pestilencia u otro sufrimiento" (Bähr). David había tenido muchas de estas "ocurrencias" ( 2 Samuel 15:14; 2 Samuel 20:1; 2 Samuel 21:1; 2 Samuel 24:15).]

1 Reyes 5:5

Y he aquí, me propongo [Heb. he aquí que digo (אָמַר, con infinito, expresa su propósito. Cf. Éxodo 2:14; 2 Samuel 21:16)] para construir una casa al nombre del Señor mi Dios, como habló el Señor a David mi padre, diciendo [2Sa 7:12, 2 Samuel 7:13. Por lo tanto, le da a Hiram para que comprenda que está llevando a cabo los planes de su padre, y los planes que tuvieron la sanción Divina, y que este no es un proyecto imaginativo de un joven príncipe], tu hijo a quien pondré en tu trono en tu habitación, él construirá un [Heb. la] casa a mi nombre.

1 Reyes 5:6

Ahora pues, ordena que me corten cedros del Líbano [Heb. el Líbano, es decir; el blanco (so. montaña). "Es el Mérito Blanco de Palestina" (Porter); pero es incierto si se llama así por sus cimas de nieve o por el color de su piedra caliza. Prácticamente, los cedros ahora se encuentran en un solo lugar, aunque se dice que Ehrenberg los encontró en cantidades considerables al norte de la carretera entre Baalbek y Trípoli. "A la cabeza de Wady Kadisha hay un gran receso en la cresta central del Líbano, a unas ocho millas de diámetro. Por encima se elevan las cumbres más altas de Siria, surcadas de nieve perpetua ... En el centro de este receso, en un pequeño loma irregular, se encuentra el grupo de cedros ", a más de 6,000 pies sobre el nivel del mar. Parece que esa parte del Líbano donde crecieron los cedros pertenecía al dominio de Hiram. "La frontera norte de Canaán no llegó tan lejos como Bjerrsh" (Keil), donde está ahora el bosque de cedros. La idea de algunos escritores más antiguos de que los cedros pertenecían a Salomón, y que solo le pidió a Hiram artífices ("que me cortaran cedros", etc.) es negativa en el versículo 10. Es cierto que "todo el Líbano" fue dado a Israel ( Josué 13:5), pero no lo tomaron. No expulsaron a los zidonios (versículo 6; Jueces 1:31) ni poseyeron "la tierra de los giblitas" (versículo 5; Jueces 3:3). Sin embargo, debe indicarse aquí que el cedro de la Escritura probablemente incluía otras variedades además de la que ahora, solo lleva el nombre (ver versículo 8)], y mis sirvientes estarán con sirvientes tímidos [es decir; compartiendo y aligerando el trabajo]: y a ti te daré alquiler para tus siervos [Salomón se comprometió a pagar y pagó tanto a Hiram como a sus súbditos por los servicios de este último, y pagó a ambos en especie. Ver abajo, en el versículo 11] de acuerdo con todo lo que nombrarás [Esto parecería haber sido 20,000 medidas de trigo y 20 medidas de aceite puro anualmente, versículo 11]: porque sabes que no hay entre nosotros ninguno que pueda [Heb. sabe, la misma palabra que antes] para cortar madera como los zidonlanos [Propter vicina nemora. Grocio, Sidou (heb. צִידוֹן), significa "pesca". Ver nota en el versículo 18. Por profanos, así como por escritores sagrados, los fenicios a menudo se describen con el nombre de Zidonians, sin duda por la razón mencionada en la nota en el versículo 1. Ver Homer, Iliada 6: 290; 23. 743; Odys 4:84, 618; 17: 4.24. Cf. Virg AEn. 1. 677, 678; 4: 545, etc. Génesis 10:15; Jueces 1:31; Jueces 3:3; 1Re 11: 1, 1 Reyes 11:33, etc. "La habilidad mecánica de los fenicios en general, y de los zidonios en particular, es notada por muchos escritores antiguos", Rawlinson, quien cita casos en su nota. Pero lo que merece especial atención aquí es el hecho de que los zidonios construyeron sus casas de madera y fueron celebrados desde los primeros tiempos como hábiles constructores. Las flotas que los fenicios construyeron con fines comerciales les garantizarían un suministro de trabajadores inteligentes. Wordsworth comenta acertadamente sobre la parte que los paganos tomaron para criar un templo para el Dios de Jacob. Cf. Isaías 60:10, Isaías 60:13.]

1 Reyes 5:7

Y sucedió que, cuando Hiram escuchó las palabras de Salomón [informado por sus embajadores], se regocijó mucho [ver nota en 1 Reyes 5:1. La continuidad de la entente cordiale estaba asegurada], y dijo: Bendito sea el Señor [En 2 Crónicas 2:12, "Bendito sea el Señor Dios de Israel que hizo el cielo y la tierra". La expresión del texto no nos garantiza concluir que Hiram creía en la divinidad exclusiva del Dios de Israel, o "identificaba a Jehová con Melkarth su dios" (Rawlinson), mucho menos que fuera prosélito a la fe de David y Salomón Todo lo que es seguro es que él creía que Jehová como Dios era bastante compatible con la retención de una fe firme en Baa1 y Astarte. También es posible que aquí adopte un lenguaje que sabía que sería aceptable para Salomón, o que el historiador nos haya dado sus pensamientos en un temor hebreo. Es notable que la LXX. tiene simplemente εὐλογητὸς ὁ θεὸς] que le ha dado a David un hijo sabio [Compare 1 Reyes 1:48; 1 Reyes 2:9. La prueba de la sabiduría radica en que Salomón cumplió los propósitos de su sabio padre y en su cuidado por la adoración a Dios. "Sabio", sin embargo, no se usa aquí en el sentido de "piadoso", como afirma Bähr. En los labios de Hiram la palabra significaba discreto, sagaz. Difícilmente reconocería el temor del Señor como el principio de la sabiduría] sobre este gran pueblo.

1 Reyes 5:8

Y Hiram envió a Salomón [por escrito, 2 Crónicas 2:11. Es instructivo recordar en relación con este hecho que, según la creencia universal de la antigüedad, el uso de letras, es decir; El arte de la escritura, fue comunicado a los griegos por los fenicios. Gesenius, de hecho, sostiene que la invención de las letras también se debe a ellas. Vea las interesantes observaciones del Sr. Twisleton, Dict. Babero. 2. pp. 866-868], diciendo: He considerado las cosas que me has sentenciado por [Heb. escuché las cosas (es decir, el mensaje) que me has pronunciado]: y haré todo tu deseo con respecto a [Heb. en, es decir; en cuanto a] madera [o árboles] de cedro [Heb. cedros] y madera de abeto [Heb. Árboles de cipreses. Este es, quizás, el lugar adecuado para preguntar qué. los árboles están destinados a las palabras אֶרֶז y בְּרושׁ, que aquí se traducen respectivamente "cedro" y "abeto". En cuanto a la primera, es imposible restringir la palabra a una especie (Pinus cedrus o Cedrus Libani) que ahora se conoce como el cedro del Líbano, o, de hecho, a una sola planta. Que el Cedrus Libani, uno de los árboles más magníficos, se entiende en pasajes como Ezequiel 31:1; Salmo 92:12, etc. no admite ninguna duda. Sin embargo, es igualmente claro que en otros pasajes el término "cedro" debe referirse a algún otro árbol. En Números 19:6 y Le Números 14:6, por ejemplo; el enebro parecería ser malo. "El cedro no pudo haber sido adquirido en el desierto sin grandes dificultades, pero el enebro (Juniperus oxycedrus) es más abundante allí". En Ezequiel 27:5, "han tomado cedros del Líbano para hacer mástiles para ti", es probable que el Pinus Halepensis, no, como se pensaba anteriormente, sea el abeto escocés (Pinus sylvestris). El Cedrus Libani parece estar adaptado indiferentemente a cualquier propósito, para lo cual, sin embargo, el Pinus Halepensis está eminentemente equipado. Pero en el texto, como en todo el cap. 5-8; la referencia, difícilmente se puede dudar, es al Cedrus Libani. Es cierto que la madera de esta especie no es hermosa ni notablemente duradera. El Dr. Lindley lo llama "cedro inútil, aunque magnífico", pero el antiguo adjetivo, por cierto que sea de cedro cultivado en inglés, no puede aplicarse justamente al árbol de la montaña del Líbano. El escritor tiene un poco de madera en su poder, traída por él desde el Líbano, y aunque no tiene fragancia ni veteado, es sin lugar a dudas una madera dura y resinosa. Y debe recordarse que solo fue empleado por Salomón en el interior del templo, y que estaba allí, en su mayor parte, recubierto de oro, y que el clima de Palestina es mucho menos destructivo que el nuestro. Por lo tanto, no parece haber una razón suficiente para rechazar la creencia tradicional y hasta hace poco universal de que el Cedrus Libani era la madera elegida para el uso del templo. Sr. Houghton, en Smith's Dict. Babero; vol. 3. App. A. p. 40; quien habla de ello "como κατ ἐξοχὴν, el más firme y grandioso de las coníferas", dice al mismo tiempo que "no tiene una calidad particular para recomendarlo con fines de construcción; probablemente, por lo tanto, no se usó muy ampliamente en la construcción de el templo." Pero no se puede sugerir ningún otro árbol que se adapte mejor a las condiciones de la narración sagrada. La deodara, que ha encontrado el favor de algunos escritores, ahora se afirma positivamente, no crece cerca del Líbano. Cabe agregar que, bajo el nombre de Eres, probablemente se incluyó el tejo. La madera utilizada en los palacios de Nínive, que durante mucho tiempo se creyó que era cedro, ahora se ha demostrado que es de tejo (Dict. Bib; art. "Cedar"). Sin embargo, es cierto que אֶרֶז es un nomen generale que incluye, en cualquier caso, el pino, el cedro y el enebro, en confirmación de lo cual se puede mencionar que en la actualidad, "el nombre arz es aplicado por los árabes a los tres "(Royle, en Kitto's Cyclop; art." Eres ").

El Grove of Cedars ahora cuenta con unos 450 árboles, grandes y pequeños. De estos, alrededor de una docena son de un tamaño prodigioso y una antigüedad considerable, posiblemente llevándonos de vuelta (como piensan los nativos) a la época de Salomón. Sin embargo, su edad precisa solo puede ser una conjetura. La identificación del "abeto" es aún más precaria que la del cedro. Celsius vería en esto el verdadero cedro del Líbano. Otros lo identifican con el enebro (Juniperus excelsa) o con el Pinus Halepensis, pero la mayoría de los escritores (entre los que se encuentran Keil y Bähr) creen que el ciprés de hoja perenne (Cupressus sempervirens) está destinado. Muy probablemente, el nombre Berosh comprendía dos o tres especies diferentes, como el ciprés, el enebro y la savina. El primer nombre crece incluso cerca de las cumbres de la montaña. Bähr dice que es inferior al cedro (pero ver arriba). Según Winer, está bien equipado para fines de construcción, ya que "no es comido por gusanos, y es casi imperecedero y muy ligero". Ciertamente es de un grano más duro y más cercano, y más duradero que el Cedrus Libani.

Muestra la brevedad de nuestra cuenta de que Salomón no ha mencionado su deseo de "abeto" y "cedro". Esto se revela en la respuesta de Hiram, y en el pasaje paralelo del cronista. También debe notarse que en el texto la solicitud de materiales se presenta de manera más destacada, mientras que en Crónicas la petición es para trabajadores.

1 Reyes 5:9

Mis siervos los traerán [Ninguna palabra en hebreo; "Madera de cedro", etc. debe ser suministrado o entendido desde el verso anterior] hacia abajo [Generalmente es un fuerte descenso desde el bosque de cedros, y de hecho todo el distrito del Líbano, hasta la costa] desde el Líbano hasta el mar [Esto debe haber sido una gran empresa. Los cedros están a diez horas de Trípoli, y el camino siempre debe haber sido malo. Para el escritor, parecía ser el camino más accidentado y peligroso de Palestina. Es posible que la madera haya sido recolectada y flotada en Gebal (Biblus. Ver nota en 1 Reyes 5:18). Beyrout, el actual puerto del Líbano, Isaías 27 horas de distancia a través de Trípoli. Pero los cedros se encontrarían, sin duda, más cerca del mar. Y los antiguos (como lo demuestran las piedras de Baalbek, etc.) no eran del todo deficientes en aparatos mecánicos. El transporte de cedros al Mediterráneo sería una tarea fácil en comparación con el transporte de ellos a Nínive, y sabemos por las inscripciones que fueron importados por los reyes asirios] y los transportaré por mar en carrozas [Heb. "Haré (o pondré) balsas en el mar". Esta era la forma primitiva, como era obvio, de transportar madera, entre griegos y romanos, así como entre las razas orientales. El lector probablemente habrá visto tales balsas en el Rin u otro río] hasta el lugar que designará [Heb. enviarme] [En 2 Crónicas 2:16, Hiram supone que este lugar será Joppa, ahora Yafo, el puerto de Jerusalén, y 40 millas de distancia de la Ciudad Santa. El transporte a lo largo de estas 40 millas, también de la carretera más accidentada y difícil, debe haber involucrado, si es posible, un trabajo aún mayor que el del Líbano al mar] y hará que se descarguen allí, y los recibirás: y lograrás [Heb. hacer, la misma palabra que en el versículo 8, y probablemente usada de manera intencional: "Realizaré tu deseo; y tú cumplirás mi deseo". Habrá un estricto quid pro quo] mi deseo, al dar comida para mi hogar [Hiram afirma en su respuesta en qué forma preferiría la contratación prometida por Salomón (versículo 6). La comida para la casa real debe distinguirse cuidadosamente de la comida dada a los trabajadores ( 2 Crónicas 2:10). El hecho de que 20,000 espigas de trigo formaran parte de cada una de ellas ha llevado a su confusión. Es notable que cuando se construyó el segundo templo, la madera de cedro fue traída nuevamente a Jerusalén, librando a Joppa, a cambio de "carne, bebida y aceite para ellos de Zidon" ( Esdras 3:7). La selección de comida como el alquiler de sus sirvientes por Hiram casi equivale a una coincidencia no diseñada. Su estrecha franja de tierra de maíz, entre las raíces del Líbano y la costa, Fenicia propiamente dicha ("la gran llanura de la ciudad de Sidón", Josefo. Ant. 5.3, 1) tiene solo 28 millas de largo, con un ancho promedio de una milla -compelió la importación de maíz y aceite. Ezequiel ( Ezequiel 27:17) menciona trigo, miel, aceite y bálsamo exportados desde Palestina a los mercados de Tiro. Se ha señalado justamente que el hecho de que Fenicia dependiera de Palestina para sus productos explica la paz ininterrumpida que prevaleció entre los dos países.

1 Reyes 5:10

Entonces Hiram dio [Heb. siguió dando, suministró] cedros de Solomon y abetos [o cipreses], de acuerdo con todo su deseo.

1 Reyes 5:11

Y Salomón le dio a Hiram veinte mil medidas [Heb. cunas Vea 1 Reyes 4:22] de trigo como alimento [מכלת para מאכלת] a su familia [Rawlinson comenta que esto era mucho menos que el consumo de Salomón ( 1 Reyes 4:22). Pero no se comprometió a alimentar a toda la corte de Hiram, sino simplemente a obtener un retorno adecuado por la madera y la mano de obra que recibió. Y el consumo de harina fina en la casa de Salomón fue de solo 11,000 cors por año] y veinte medidas de aceite puro [encendido; aceite batido, es decir; tal como se obtuvo machacando las aceitunas, cuando aún no estaban maduras, en un mortero. Era de color más blanco y sabor más puro, y también daba una luz más clara que la que proporcionaban las aceitunas maduras en la prensa. Véanse las autoridades citadas en Symbolik de Bähr, 1. p. 419]: así dio a Salomón a Hiram año tras año [probablemente mientras durara el edificio o se amueblara la madera. Pero el acuerdo pudo haber sido por un período aún más largo.]

1 Reyes 5:12

Y el Señor le dio [¿Puede haber alguna referencia a la repetida "entrega" de los dos versículos anteriores?] A la sabiduría de Salomón, tal como lo prometió ( 1 Reyes 3:12) y hubo paz [un fruto del regalo. Cf. Santiago 3:17] entre Hiram y Salomón, y los dos hicieron una liga juntos [Heb. "cortar un pacto". Cf. ὅρκια τέμνειν. Los pactos fueron ratificados por la matanza de víctimas, entre las partes de las cuales pasaron las partes contratantes ( Génesis 15:18; Jeremias 34:8, Jeremias 34:18, Jeremias 34:19). De manera similar, σπονδή, "libación", en plural, significa "liga, tregua", y σπονδὰς τέμνειν se encuentra en griego clásico.]

1 Reyes 5:13

Y el rey Salomón levantó una tasa [Marg; homenaje de los hombres, es decir; reclutamiento] de todo Israel [es decir; la gente, no la tierra, Ewald] y la recaudación era de treinta mil hombres. [Es decir, si podemos confiar en las cifras del censo que figuran en 2 Samuel 24:9 (que no están de acuerdo, sin embargo, con las de 1 Crónicas 21:5), el reclutamiento solo afectó a uno en cuarenta de la población masculina. Pero incluso la estimación más baja de Samuel se considera con cierta sospecha. Dicha tasa se predijo ( 1 Samuel 8:16).

1 Reyes 5:14

Y los envió al Líbano diez mil al mes, por cursos [Heb. cambios]: un mes en el Líbano, y dos meses en casa [tuvieron que servir, es decir, cuatro meses de los doce, sin grandes dificultades], y Adoniram [ver en 1 Reyes 4:6; 1 Reyes 12:18] superó la tasa.

1 Reyes 5:15

Y Salomón tenía sesenta y diez mil que soportaban cargas, y cuatro mil hewer en las montañas. [Estos 150,000, destinados a las obras más laboriosas y serviles, no eran israelitas, sino cananeos. Aprendemos de 2 Crónicas 2:17, 2 Crónicas 2:18 que "todos los extraños que estaban en la tierra de Israel" fueron sometidos a trabajos forzados por Salomón, hubo, es decir, pero Quedan 150,000 de ellos. Ocuparon una posición muy diferente de la de los 30,000 hebreos. Ninguno de estos últimos se redujo a la esclavitud ( 1 Reyes 9:22), mientras que el primero había estado empleado durante mucho tiempo en trabajos serviles. Joshua redujo a los gabaonitas a la servidumbre ( Josué 9:27), y el resto de los cananeos como fueron conquistados ( Josué 6:10; Josué 17:13; Jueces 1:29, Jueces 1:30). En 1 Crónicas 22:2, encontramos algunos de ellos empleados en obras públicas de David. Por los "herederos", muchos comentaristas han supuesto que solo los canteros están destinados (así que Jos; Ant; 1 Crónicas 8:2. 1 Crónicas 8:9) en parte porque la piedra se menciona actualmente y en parte porque חָצַב es se utiliza principalmente para la extracción o corte de piedra, como en Deuteronomio 6:11; Deuteronomio 8:9; 2 Reyes 12:12, etc. Gesenius entiende la palabra de cortadores de piedra y madera. Pero, ¿no es probable que solo estos últimos estén indicados? Que a veces se usa la palabra de tallado en madera Isaías 10:15 muestra. Y las palabras "en la montaña" (בָּהָר) casi nos obligan a comprenderlo aquí. "La montaña" debe ser el Líbano. Pero seguramente la piedra no fue transportada, en gran medida, como la madera, a una distancia tan grande sobre tierra y mar, especialmente cuando abundaba en el lugar. Es cierto que la cantidad de cortadores de madera parecería ser muy grande, pero debe recordarse cuán pocos eran los electrodomésticos o las máquinas de aquellos días: casi todo debe hacerse por trabajo manual. Y Plinio nos dice que no menos de 360,000 hombres estuvieron empleados durante veinte años en una de las pirámides. Sin embargo, es posible que las enormes bases mencionadas a continuación ( Isaías 10:17) hayan sido traídas del Líbano.]

1 Reyes 5:16

Al lado [sin contar] el jefe de los oficiales de Salomón [Heb. los príncipes de los supervisores, es decir; los príncipes que actuaban como supervisores, principes qui praefecti erant (Vatabl.)] que tenían más de tres mil trescientos [Este gran número demuestra que los "jefes de los supervisores" no pueden ser entendidos. Eran todos los 3.300 oficiales superiores, debe haber habido un gran ejército de subalternos. Pero leemos de ninguno. En 1 Reyes 9:23, se menciona un número adicional de 550 "príncipes de los supervisores" (misma expresión), lo que hace un total de 3,850 superintendentes, lo que concuerda con el total indicado en el Libro de las Crónicas. Es notable, sin embargo, que los detalles difieren de los de los Reyes. En 2 Crónicas 2:17 leemos acerca de un cuerpo de 3.600 "supervisores para que las personas trabajen", mientras que en 1 Reyes 8:10 se mencionan 250 "príncipes de los supervisores". Estas diferencias resultan, sin duda, de la diferencia de clasificación y disposición (J.H. Michaelis). En Crónicas el arreglo es de raza, es decir; 3.600 extranjeros גּרֵים; cf. 2 Crónicas 2:18) y 250 israelitas, mientras que en Kings es uno de estatus, es decir; 3.300 oficiales inferiores y 550 superiores. De ello se deduce que todos los supervisores inferiores y 300 superiores eran cananeos] que gobernaban sobre las personas que trabajaban en el trabajo.

1 Reyes 5:17

Y el rey ordenó y trajeron [o cortaron, extrajeron (Gesen.), Como en Eclesiastés 10:9; vea también Eclesiastés 6:7 (Heb.)] grandes piedras, costosas [preciosas, no pesadas, como Thenius. Cf. Salmo 36:8; Salmo 45:9; Ester 1:4 en el heb.], piedras y [omitir y. Las piedras cortadas eran las piedras grandes y costosas] piedras cortadas [o al cuadrado ( Isaías 9:10; cf. 1 Reyes 6:36; 1 Reyes 7:9; 1 Reyes 11:12). Aprendemos de 1 Reyes 7:10 que las piedras de los cimientos del palacio fueron cuadradas a 8 codos y 10 codos] para colocar los cimientos de la casa. [Algunas de estas grandes piedras cuadradas, apenas podemos dudar, se encuentran in situ en la actualidad. Las piedras en el ángulo sureste de los muros de la Haram (Mezquita de Omar) son "indudablemente de mampostería judía". "Una Isaías 23 1 Reyes 2:9 de largo; mientras que otras varían de 17 a 20 pies de largo. Cinco cursos de ellas son casi enteras" (ib.) Como Herodes, en la reconstrucción el edificio, parece no haber tenido nada que ver con los cimientos, podemos conectar con seguridad estos enormes bloques con la época de Salomón. También es probable que al menos algunos de los pilares cuadrados, alineados en quince filas, y que midan cinco pies a cada lado, que forman los cimientos de la Mezquita El Aksa, y los soportes del área del Haram, sean de la misma fecha. y origen (cf. Ewald, Hist. Israel, 3: 233). Porter sostiene que son "coevalentes con la parte más antigua de las paredes externas". Muchos de ellos, observó el escritor, eran monolitos. Las amplias bóvedas que encierran son, sin duda, "las bóvedas subterráneas del área del templo" mencionadas por Josephus (BJ 1 Reyes 5:3. 1 Reyes 5:1), y los "cavati sub terra montes" de Tácito Se puede agregar aquí que las exploraciones recientes en Jerusalén han sacado a la luz muchas evidencias de la obra fenicia.]

1 Reyes 5:18

Y los constructores de Salomón y los constructores de Hiram los cortaron, y los escuadrones de piedra: [el marg. Giblitas, es decir; gente de Gebal, es preferible. Para Gebal (= montaña) ver Josué 13:5 ("la tierra de los giblitas y el Líbano"); Salmo 83:7 ("Gebal y ellos de Tyro"); y Ezequiel 27:9, donde la LXX. traduzca la palabra Biblus, que era el nombre griego de la ciudad y el distrito al norte del famoso río Adonis, en el límite extremo de Fenicia. Ahora se conoce como Jebeil. Ya se ha observado que Tiro y Sidón, así como Gebal, tienen significados hebreos. Estas son algunas de las pruebas de la identidad práctica de las lenguas hebreas y fenicias. Los inmigrantes arameos ( Deuteronomio 26:5; Génesis 12:5) sin duda adoptaron el idioma de Canaán (Dict. Bib; art. "Fenicios"). Keil rinde, "incluso los Giblitas". Él entendería, es decir; que los obreros zidonios eran giblitas; Pero esto es dudoso. Los Giblitas son seleccionados, sin duda, por mención especial debido a la parte prominente que tomaron en el trabajo. Gebal, como lo demuestran sus antiguas y extensas ruinas, era un lugar de mucha importancia, y acostado como lo hizo en la costa, y cerca de los bosques de cedros, naturalmente tendría una participación importante en el corte y envío de la madera. De hecho, no es improbable que fuera en este puerto donde terminó el transporte terrestre y se hicieron las balsas. Una carretera corría antiguamente de Gebal a Baalbak, por lo que el transporte no era impracticable. Pero como los bosques probablemente eran de gran extensión, puede haber habido dos o tres depósitos en los que se flotaba la madera] por lo que prepararon madera [Heb. la madera] y las piedras [Heb. las piedras] para construir la casa. [La LXX. (Vat. Y Alex. Por igual) agreguen aquí, "tres años". Es casi imposible que estas palabras hayan salido del texto, pero se parecen más a un brillo, la inferencia de la declaración cronológica de 1 Reyes 6:1.]

HOMILÉTICA

1 Reyes 5:7

comparado con 1Ki 16: 1-34: 81 y 1 Reyes 18:4. Tiro e Israel: una lección sobre influencia personal. Dos veces en la historia de Israel fueron sus relaciones cercanas e íntimas con el vecino reino de Tiro. Dos veces la raza fenicia ejerció una influencia importante en el pueblo hebreo. En los días de Salomón, los súbditos de Hiram suministraron hombres y materiales para construir una casa al nombre del Señor. Los fenicios no solo eran idólatras, sino que pertenecían a las malditas razas de Canaán, sin embargo, los vemos aquí ayudando al pueblo santo y promoviendo los intereses de la verdadera religión. Pero en los días de Acab estas relaciones se invirtieron. Luego, el reino de Ethbaal proporcionó a Israel una princesa que destruyó a los profetas del Señor y trató de exterminar la religión de la cual el templo era el santuario y el centro. En el primer caso, es decir, vemos a Israel influenciando a Tiro para siempre; escuchamos de los labios del rey tirio un reconocimiento de la bondad del Dios hebreo; vemos que las dos razas se combinan para glorificar a Dios y difundir las bendiciones de la paz y la civilización entre los hombres. En el segundo caso, vemos a Tiro influenciando a Israel por el mal. Los hábiles artífices de Zidon ya no preparan madera y piedras para la casa del Señor, sino que los profetas y devotos de las deidades fenicias desmenuzarían su trabajo tallado con hachas y martillos. Para evitar criar un santuario a Jehová, desarraigarían Su adoración y entronizarían a un ídolo inmundo en el lugar de la Presencia Divina. Tales han sido en diferentes momentos las relaciones de Tiro y Sidón con la raza elegida y la verdadera religión.

Ahora, ¿por qué fue esta diferencia fatal? ¿Por qué la influencia en una época era tan saludable, en otra tan nefasta? Puede ser instructivo marcar las causas de este cambio. Pero observe, primero:

I. NO FUE QUE EL CREDO FÉNICO FUE CAMBIADO. En sus características esenciales que era el mismo B.C. 1000 (temp. Salomón) y B.C. 900 (temp. Acab). Siempre fue idólatra, siempre inmoral, siempre un culto infame de los poderes reproductivos. Los dioses de Hiram eran los dioses de Ethbaal, y los ritos de la última era también los ritos de los primeros.

II NO ES QUE LA LEY DEL SEÑOR FUE CAMBIADA. La idolatría que prohibió en el primer período, prohibió en el segundo. Nunca toleró una religión rival; siempre condenó la superstición fenicia. Es decir, sempre eadem.

III. NO FUE QUE HIRAM ERA UN PROSELYTE. Esta era la creencia de los teólogos de una época pasada, pero no hay evidencia a su favor.

Vemos entonces que no hubo cambio en ninguno de los sistemas religiosos. No; Fue un cambio de personas que hizo esta diferencia. Fue provocado por la influencia personal de tres o cuatro reyes: de Salomón, Jeroboam, Omri, Acab. Pero antes de rastrear la influencia que ejercieron respectivamente, observe:

I. LAS RELACIONES ENTERAS ENTRE HIRAM Y SOLOMON, ENTRE NEUMÁTICOS E ISRAEL, es decir; ERA DEBIDO A LA PIEDAD DE DAVID. "Hiram siempre fue amante de David". La madera que suministró para el templo no fue la primera que envió ( 2 Samuel 5:11). La liga entre los dos reyes ( 1 Reyes 5:12), y sus empresas conjuntas ( 1 Reyes 5:18; 1 Reyes 9:27), fueron los frutos del trato justo de David.

II LAS RELACIONES CONTINUARON TODO Y BENEFICIOS MIENTRAS TANTO SE GUARDABA LA LEY DEL SEÑOR. Durante el reinado de David, y la primera parte de Salomón, el comercio de las dos naciones fue para su beneficio mutuo. Entonces el judío entró en contacto con la idolatría ileso. El suelo no estaba listo para la semilla siniestra. En un período posterior (ver Homilía en 1 Reyes 10:22) fue de otra manera.

III. LA LEY NO FUE VIOLADA MÁS PRONTO QUE LA INFLUENCIA DEL NEUMÁTICO SE HIZO DURANTE. Las mujeres zidonias en el harén de Salomón constituían una clara violación de la ley ( 1 Reyes 11:1), y ese traspaso dio sus frutos amargos de inmediato ( 1 Reyes 11:7, 1 Reyes 11:8 ) Los principales factores, en consecuencia, en el cambio fueron estos:

I. LA INFLUENCIA DE SOLOMON. Si construyó altares para sus consorte tirios, qué maravilla si la gente aprendió primero a tolerar, luego a admirar y, finalmente, a practicar la idolatría. ¿Quién puede decir cuánto se deben las espantosas abominaciones de los días de Acab al ejemplo del sabio Salomón, a la influencia del constructor del templo?

II LA INFLUENCIA DE JEROBOAM. El culto de los terneros, aunque no era idolatría, allanó el camino para ello. Esa violación de la ley abrió la puerta para salidas aún mayores. No fue un gran paso desde las pantorrillas hasta las arboledas, desde el cisma hasta la apostasía total.

III. LA INFLUENCIA DE OMRI. Las naciones, como los individuos, no se vuelven infames a la vez (Nemo repent turpissimus fuit). Tienen sus períodos y pro. ceses de depravación. Omri llevó el malvado trabajo de Jeroboam un paso más allá; posiblemente organizó y formuló su sistema ( Miqueas 6:16). Superó a todos sus predecesores en la maldad, y así preparó el camino para la consumación de la impiedad de su hijo.

IV. LA INFLUENCIA DE AHAB. Una segunda violación de la ley del matrimonio judío abrió de par en par las puertas al diluvio pestilente de idolatrías. El hijo de Omri se casa con la hija de un sacerdote de Astarte; y Fenicia, una vez la sierva de Israel, se convierte en su trampa. Ahora la religión ancestral está prohibida, y las personas elegidas se prestan a abominaciones indescriptibles ( 1 Reyes 16:32; cf. 2 Reyes 10:26, 2 Reyes 10:27; Apocalipsis 2:20). Sin embargo, se puede decir que todo esto fue obra de Jezabel, y solo por su influencia ( 1 Reyes 21:25; cf. 1 Reyes 18:13; 1 Reyes 19:2, etc.) Puede ser así, pero fue solo el ejemplo de Salomón, el cisma de Jeroboam, y la apostasía de Omri hizo posible este matrimonio, o permitió a Jezabel, cuando reina, hacer estas cosas con impunidad. Por lo tanto aprende—

I. EL PODER Y RESPONSABILIDAD DE LA INFLUENCIA PERSONAL. Una palabra ociosa puede destruir un reino. La guerra de Crimea surgió de las disputas de unos pocos monjes sobre un armario y un montón de llaves. "No hay un niño ... cuya existencia no agite una onda que gire hacia adelante y hacia atrás, hasta que haya cruzado y abarcado todo el océano de la eternidad de Dios, agitando incluso el río de la vida y las fuentes en las que beben sus ángeles". nuestra responsabilidad se incrementa por el hecho de que:

II EL MAL QUE HACEN LOS HOMBRES VIVE DESPUÉS DE ELLOS. Siguen pecando en sus tumbas. Aunque muerto, su ejemplo habla. Testigo Salomón y Jeroboam.

III. EL MAL QUE HACEN LOS REYES AFECTA A TODOS LOS PAÍSES. Sus propios reinos, por supuesto, y los reinos vecinos también. Se ha dicho que "la influencia de un buen hombre se extiende sobre un área de dieciséis millas cuadradas". Pero, ¿quién asignará algún límite a la influencia de un príncipe malvado? Puede sumergir a un continente en guerras, y guerras que durarán por generaciones, o puede sumergirlo durante siglos en sensualidad y superstición. Sus problemas también están en la eternidad. Debido a la influencia de los reyes, se nos ordena tan claramente rezar por ellos ( 1 Timoteo 2:2; cf. Esdras 6:10; Jeremias 29:7).

IV. GUARDAR LOS MANDAMIENTOS DE DIOS ES UNA GRAN RECOMPENSA. La perfecta piedad de David consiguió la amistad y la ayuda de Tiro. La desobediencia de Salomón, Jeroboam y Acab condujo a la decadencia y dispersión de la nación y la destrucción de sus familias.

V. LA TENTACIÓN DISCIPLINA EL ALMA FIEL, PERO DESTRUYE AL PECADOR. David no sufrió ningún daño de su comercio con Hiram, ni Salomón lo hizo en los días de su piedad. Un buen hombre elegirá el bien y rechazará el mal en un sistema corrupto. Pero los impíos elegirán lo malo y rechazarán lo bueno. Las relaciones de Acab con Tiro fueron totalmente para su dolor. En el corazón leal de David, la semilla del mal no encontró alojamiento; en Acab encontró un suave congenio, y echó raíces hacia abajo y desnudo hacia arriba.

1 Reyes 5:17

Cimientos seguros.

Ninguna ciudad en el mundo ha experimentado tantas vicisitudes como "la ciudad del Gran Rey". El lugar de la "visión de la paz" (o "fundamento de la paz") ​​no ha conocido la paz. El asedio lo ha tomado dieciséis veces desde el día de nuestro bendito Señor, y el vencedor después del vencedor ha gritado: "Rasearlo, enderezarlo, incluso hasta la base del mismo" (Salmo 137:7). Ha sido la ronda de cadáveres que las "águilas" romanas han reunido repetidamente; ha sido el campo de batalla de sarracenos y cruzados; ahora el cristiano se lo arrebató al musulmán, y ahora el musulmán se lo arrebató al cristiano. La consecuencia es que es un montón de ruinas, un montón de escombros. Cuando se construyó la iglesia anglicana, fue necesario cavar unos cuarenta pies, a través de la basura acumulada de las edades, para obtener una base. A la Jerusalén del pasado solo se puede llegar por pozos profundos. Es literalmente cierto que ninguna piedra de la antigua ciudad "queda sobre otra" ( Mateo 24:2). Con una excepcion. En medio del naufragio y los estragos de la cera, en medio de los cambios y las posibilidades del mundo, los cimientos colosales de Salomón permanecen intactos. Sus "grandes piedras" se pueden ver en la actualidad en el ángulo sureste y debajo del área del templo (ver en 1 Reyes 5:17). Todo lo construido sobre ellos ha perecido. No queda rastro de torre o templo; no, sus propios sitios son dudosos. Pero "a través de todas estas grandes y diversas demoliciones y restauraciones en la superficie, sus cimientos, con sus gigantescos muros, se han conservado de forma indestructible" (Ewald). Después del lapso de casi tres mil años, "La base está firme".

Aprendamos una lección, por lo tanto, sobre:

I. Cristo

II La iglesia de Cristo.

III. La doctrina de Cristo y su Iglesia.

Podemos ver, entonces, en los fundamentos salomónicos del Templo:

I. UNA IMAGEN DE CRISTO. Se comparó con el Templo ( Juan 2:19), y con los cimientos del Templo ( Mateo 21:42). Sí, a estas piedras angulares que todavía son visibles. Es notable que Salmo 118:22 - "La piedra que los constructores rechazaron se ha convertido en la cabeza de la esquina" - es citado por nuestro Señor de sí mismo ( Mateo 21:42), y se aplica a él por San Pedro ( Hechos 4:11), mientras que Isaías 28:16, "He aquí, pongo en Sión como fundamento una piedra", etc., palabras que sin duda fueron sugeridas por las grandes y preciosas piedras del edificio de Salomón, San Pedro ( 1 Pedro 2:6) y San Pablo (Rom 9: 1-33: 38) interpretan de Él. Por consiguiente, tenemos "las garantías más ciertas de la Sagrada Escritura" para ver en estas venerables reliquias una imagen del Hijo Eterno. Él es el único fundamento ( 1 Corintios 3:11); la piedra angular principal (ἀκρογιονιαίος, Efesios 2:20); El "permanece para siempre"; "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre" ( Hebreos 13:8, Gr.) Ese "fundamento seguro" nunca puede fallar. ¿Cuántos sistemas de filosofía, cuántas "oposiciones de la ciencia" han "tenido su día y han dejado de ser"? Cuántos orgullosos imperios se tambalearon hasta su caída; ¿Cuántas dinastías están extintas y olvidadas? Pero el Hijo del carpintero todavía gobierna en los corazones de los hombres, y la cruz de Cristo "se alza sobre los restos del tiempo".

II UNA IMAGEN DE LA IGLESIA DE CRISTO. Tan seguro como las grandes imágenes de piedra angular de nuestro Señor, así también los enormes y fuertes cimientos arrojan a la Iglesia de la cual Él es el Fundador. Es a la Iglesia (ἐκκλησία ὑπο θεοῦ τεθεμελιωμένη) esas palabras se refieren, "El firme fundamento de Dios está" ( 2 Timoteo 2:19, Gk.) La Iglesia es "el pilar y el fundamento de la verdad;" está "construido sobre la base de apóstoles y profetas" ( Efesios 2:20; cf. Apocalipsis 21:14). Y, al igual que los cimientos del Templo, su base será estable y permanente. "Las puertas del infierno no prevalecerán contra él" ( Mateo 16:18). Se funda en una roca (ibid.)

"Las coronas y los tronos pueden perecer, los reinos se elevan y decaen, pero la Iglesia de Jesús Constante permanecerá".

Era la jactancia de Voltaire que lo que le tomó a doce hombres para construir un hombre debería ser suficiente para colapsar. Pero la Iglesia es más fuerte en los corazones de los hombres ahora que en el siglo XVIII. Y el grito de ira impotente de Voltaire, Ecrasez l'infame, parece estar más lejos que nunca de su realización. Sus enemigos afirman que el cristianismo ha "destruido dos civilizaciones", una sorprendente admisión de su fuerza y ​​vitalidad. Es cierto que la Iglesia tiene una legión de enemigos. Pero tomemos coraje. En Jerusalén hay una promesa y una imagen de su estabilidad. Sus modas, sus excrecencias, sus sectas y cismas, como los edificios de la Ciudad Santa, desaparecerán. Pero su base es segura.

III. UNA IMAGEN DE LA DOCTRINA DE CRISTO Y LA IGLESIA. Como hay doce fundamentos de la Iglesia, también hay seis verdades fundamentales, seis "principios de la doctrina de Cristo" ( Hebreos 6:2). Y de estos se puede decir con justicia: "Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto". Algunas de estas doctrinas pueden haber sido, o pueden ser en lo sucesivo, más o menos oscurecidas, las "doctrinas del bautismo y de la imposición de manos" son a menudo ignoradas o repudiadas incluso ahora, pero durante largos siglos los cimientos del área del Templo han tenido estado oculto Oscurecidos o no, nunca serán sacudidos o removidos. Este "fundamento firme está en pie". Los monolitos debajo de la Mezquita El Aksa, de pie donde los colocaron los constructores de Salomón e Hiram, son imágenes silenciosas pero elocuentes de la verdad eterna e inmutable de Dios. Y si los hombres construyen sobre los cimientos de la doctrina cristiana, o sobre el único fundamento del "Cristo histórico personal" (Alford en 1 Corintios 3:11), "madera, heno, rastrojo", es decir; sistemas propios, más o menos inútiles, como el Templo de Jerusalén, estos serán destruidos por el fuego en el "día de la visita"; pero el fundamento permanecerá indemne, fuerte, seguro y eterno como el Dios que lo colocó.

HOMILIAS DE J. WAITE

1 Reyes 5:2

El templo.

Lea también 2 Crónicas 2:1, donde se arroja luz adicional sobre esta transacción. Marca un período de extremo interés e importancia en la historia hebrea. Nos anticipa, anticipadamente, a lo que fue la coronación de la gloria del reinado de Salomón, ya que su nombre siempre debe estar conectado con la magnificencia del primer Templo, aunque sea como un sueño maravilloso del pasado lejano, que la imaginación se esfuerza en vano por reproducirse con distinción y certeza. Es dudoso si el Hiram que firmó este tratado con Salomón es el mismo que el Hiram que era amigo de David. Menandro de Éfeso (citado por Josefo) lo describe como un hombre de gran empresa, un amante de la arquitectura, conocido por su habilidad para construir y adornar los templos de los dioses. Y en esto tenemos una valiosa confirmación indirecta de la historia bíblica. Mire este propósito de Salomón para construir un templo espléndido para el Señor en dos o tres luces diferentes.

I. EXPRESA SU DESEO DE REALIZAR LOS BUENOS DISEÑOS DE SU PADRE DAVID. El sentimiento filial lo provocó. Se inspiró en su entusiasmo del calor de un corazón filial. "Sabes cómo no pudo mi padre David", etc. Se nos dice por qué "no podía" (1Ch 22: 7, 1 Crónicas 22:8; 1 Crónicas 28:5). Había sido "un hombre de guerra" y había "derramado mucha sangre". Los propósitos nobles pueden concebirse en un momento de discordia y confusión; pueden actualizarse solo en un momento de descanso. Las manos deben estar libres de la sangre de los hombres que construirían una morada digna para un Dios justo. Nada era más natural que Salomón, bajo auspicios más felices, debería resolver hacer lo que su padre tenía "corazón para hacer", pero "no podía". ¡Hasta qué punto es la vida humana un registro de propósitos frustrados! Una historia corta antes de que se cuente a medias; una presentación de planes que nunca se resuelven; un acercamiento hacia ideales justos de que los hombres no tienen el poder o el tiempo para convertirse en realidades. ¿Cuál puede ser la gran misión de cada generación sucesiva, sino simplemente tomar los buenos propósitos que una generación anterior no logró y desarrollar para sus problemas maduros? Esta es la verdadera ley del progreso humano. Todo honor para el hijo que, sabiendo lo que es más verdadero y profundo en el corazón de su padre, se esfuerza dignamente por cumplirlo.

II ES EL RESULTADO ESPONTÁNEO DE SU PROPIO DEVOUT FEELING. Salomón nunca tuvo el espíritu puro y elevado de devoción que inspiró el alma de David; pero hasta ahora, al menos, su sentimiento religioso es profundo y verdadero. Una "casa grande y maravillosa", dedicada al Señor, en la ciudad real, le dará una expresión pública adecuada. Todo sentimiento religioso busca instintivamente desarrollarse en formas apropiadas. Prohibido ya que los judíos debían "hacer alguna semejanza o imagen" del gran Objeto de adoración ( Éxodo 20:4), estaba bastante en armonía con la dispensación divina de la época en que el espíritu de adoración debía vestirse en un gran atuendo simbólico. Salomón solo buscó desarrollar el servicio del tabernáculo en un sistema más imponente y duradero ( 2 Crónicas 2:4, 2 Crónicas 2:5). En cada época, el simbolismo tiene su lugar como la expresión espontánea y natural del pensamiento y sentimiento religioso. Confíe en él como el medio de despertar tal pensamiento y sentimiento, como la forma prescrita en la que se moverá, un sustituto artificial para él, y se convierte en una burla y una trampa. La magnificencia del diseño de Salomón para el Templo indicaba no solo el fervor de su devoción, sino la amplitud de su punto de vista con respecto a la santidad esencial de todas las cosas naturales. "La tierra es del Señor y su plenitud". Todas las cosas bellas y preciosas se vuelven a su verdadero uso cuando se dedican a Él. No podemos ser demasiado cuidadosos para darle lo mejor y más rico. El verdadero corazón dice: "No ofreceré holocaustos al Señor de lo que no me cuesta nada". No nos preocupemos más por nuestras propias casas que por las del Señor. La historia del Templo, sin embargo, y de toda eclesiología, muestra cuán fácilmente la riqueza del adorno externo en la adoración puede convertirse en la tumba de lo espiritual y el velo de lo Divino. En la medida en que el cuidado de la forma simbólica —el mero santuario de adoración— ha aumentado, la realidad viviente —la adoración al Padre "en espíritu y en verdad" - ha desaparecido.

III. EXPRESA SU SENTIDO DEL HECHO DE QUE EL RECONOCIMIENTO DE DIOS ES LA FUERZA SANA Y LA GLORIA DE UNA NACIÓN. El Templo debía ser dedicado "al nombre de Jehová", el signo y símbolo visible de la soberanía de ese nombre sobre toda la vida del pueblo. La señal valía la pena en la medida en que esa soberanía fuera real. La comunidad judía era una teocracia: el Templo, el palacio y el trono del gran Rey invisible. El judaísmo no era la unión de Iglesia y Estado como dos poderes separados o separables, sino su identificación. No hay distinción entre las esferas política y eclesiástica, secular y espiritual. Los dos eran uno. La nación cristiana ideal es una teocracia en la que Cristo es rey. No lo hacen sus instituciones, sino la vida espiritual que lo impregna. Fiel a su nombre solo en la medida en que la ley de Cristo se honra en los hogares de las personas, moldea la forma y el hábito de su vida social, controla el comercio, gobierna en el Parlamento, fortalece, ennoblece, glorifica al Trono. Sus iglesias cristianas son, por lo tanto, la flor de la vida más elevada de un país.

"Esos templos de su gracia, ¡qué hermosos son! El honor de nuestro lugar natal y el baluarte de nuestra tierra".

Como el cementerio, donde "los rudos antepasados ​​de la aldea duermen", cuenta la vanidad de todas las cosas terrenales, cómo el orgullo y la gloria del hombre deben convertirse en polvo un día, por lo que la iglesia es el memorial de la herencia inagotable de la verdad, la pureza y el amor, la bendita comunión de los redimidos, la "Casa de Dios, no hecha con manos, eterna en los cielos".

IV. EXPRESA SU DESEO DE QUE ISRAEL DEBE TENER UN CENTRO DE ATRACCIÓN RELIGIOSA Y UNIÓN DE LA UNIDAD RELIGIOSA. El tabernáculo había sido el santuario móvil, de un pueblo errante, el Templo debería ser el lugar de descanso de la presencia Divina (Salmo 132:14). Hasta ahora había habido una adoración dividida, conectada tanto con el tabernáculo en Gedeón como con el arca en la ciudad de David ( 1 Crónicas 16:37-13). Pero en el futuro todas las asociaciones sagradas deben reunirse en la gloria central del Templo. Una nación, una fe, un Dios, un santuario. Pero esta localización de las más altas formas de adoración tenía sus peligros. Los hombres llegaron a pensar que "la Santa Presencia pertenecía al edificio, en lugar de que el edificio fuera santificado y glorificado por la Presencia". Cristo proclama la Presencia infinita, el Amor imparcial. "Llegará la hora en que no lo harás en esta montaña", etc. ( Juan 4:21). "Uno más grande que el Templo está aquí", en el que se cumplen todos sus símbolos sagrados, el centro atractivo y el vínculo de unión para las almas redimidas de todas las edades y naciones. Nuestros pensamientos son conducidos a la gloriosa visión de la ciudad santa de la cual está escrito, "No vi templo en ella, porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son el templo de ella" ( Apocalipsis 21:22) . — W.

HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE

1 Reyes 5:5

El edificio del templo.

"He aquí, tengo la intención de construir una casa para el nombre del Señor, mi Dios". Cada hombre tiene un trabajo especial que Dios le dio. Es de suma importancia que él descubra cuál es ese trabajo, si no hace que su vida sea un fracaso y no cumpla con el propósito de Dios para él. En la facilidad de Salomón, el gran trabajo que le encomendó hacer no fue extender los límites de su reino, sino construir el templo del Señor. Esto lo entendió claramente, como es evidente por su dicho: "Me propongo construir una casa para el nombre del Señor". Esto era para él el trabajo de suma importancia. La construcción del Templo debía dar un centro religioso a la teocracia. Esto era parte del plan Divino, una rama de la educación de la gente, por la cual Dios prepararía el camino para el nuevo pacto. El antiguo pacto era esencialmente preparatorio; fue "la sombra de las cosas buenas por venir" ( Hebreos 10:1). El templo debía formar parte de esta preparación.

I. ERA UN SÍMBOLO VISIBLE DE LA PRESENCIA DE DIOS CON SU GENTE. Esta era la única forma en que tal idea podía llevarse a casa a los hombres en el estado de infancia grosera en que se encontraban, y con su incapacidad para aprehender directamente las gracias espirituales. El material era, por lo tanto, el medio necesario de lo espiritual.

II La construcción de un lugar sagrado para la adoración les recordó a los hombres que la tierra que habitaban estaba contaminada; desarrolló en ellos el sentido del pecado.

III. LA POSIBILIDAD DE DIBUJARSE CERCA DE DIOS EN ESTE SANTO LUGAR señaló el momento de la reconciliación, cuando cada lugar de una tierra redimida podría ser un lugar de oración; cuando ya no debería haber un santuario para una sola nación, sino cuando todas las naciones deberían tener libre acceso a Dios como adoradores en espíritu y en verdad. El hecho de que Salomón buscó obreros para el Templo, no solo entre los israelitas, sino también entre los gentiles, es profético y prefigura el tiempo en que la multitud de fieles será "de cada familia, nación, pueblo y lengua". ( Apocalipsis 5:9).

IV. NO HAY UNA SOLA VIDA CRISTIANA QUE NO TENGA UNA TAREA COMO LA DE SOLOMON PARA CUMPLIR. Todo cristiano debe decir: "Me propongo construir una casa para el nombre del Señor". (a) Primero debe convertirse en una piedra viva del templo espiritual (2 Pedro 2: 1-22: 51). (b) Su cuerpo debe ser el templo del Espíritu Santo ( 1 Corintios 6:19), siendo todo un santuario ( 1 Corintios 3:1.) Su casa debe ser una casa de oración ( Josué 24:15). ¿Acaso estos templos humanos no son las piedras elegidas, preciosas, para ser utilizadas poco a poco en ese gran templo celestial que el Señor construirá y no el hombre? ( 2 Corintios 5:1.) - E. DE P.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 5:7

Lecciones de la conducta de un príncipe pagano.

Describa la condición de Tipo en este período, aludiendo a su comercio, sus creencias religiosas, su proximidad al reino de Salomón, sus instituciones monárquicas, en oposición al gobierno republicano habitual de los asentamientos fenicios, como se ejemplifica en Cartago, la espléndida hija de Type, fundada unos 140 años después de la construcción del templo de Salomón. Señale algunos de los efectos de la relación entre estos dos estados, como lo sugiere la historia del Antiguo Testamento. Sugiera a partir de esto las responsabilidades y los peligros que se nos presentan como pueblo cristiano, por el hecho de que nuestros propios destinos están tan entrelazados con naciones lejanas y paganas. Aludir a la intrepidez de la Escritura al atribuir lo que es bueno y encomiable a aquellos a quienes los judíos generalmente despreciaron. Se pueden dar varios ejemplos, por ejemplo; Abimelec rey de Egipto, Ciro, Hiram; y en el Nuevo Testamento, Cornelio, Publio, etc. Compare las palabras de nuestro Señor ( Mateo 8:11, Mateo 8:12).

La conducta de Hiram nos enseña las siguientes lecciones.

I. QUE DEBEMOS ALEGRARNOS EN LA PROSPERIDAD DE OTROS ( 1 Reyes 5:7). Hiram se conmovió de alegría, en parte por su amor y admiración por David. Es una ventaja indescriptible ganar la posición por el trabajo de un padre, el afecto y la confianza merecidos por el valor de un padre. En nuestras posesiones materiales, en nuestra ocupación mundana, en nuestras relaciones eclesiásticas y, sobre todo, en nuestras cristianas, ¡cuánto bien ha surgido de la paternidad! Contraste las posibilidades de un muchacho, nacido de padres honrados, y por lo tanto confiable hasta que se demuestre que no es confiable, cuyo camino en la vida se ve suavizado por las manos amorosas de quienes lo cuidan, por el bien de su padre, con las terribles desventajas del hijo de un convicto, que es desconfiado y maltratado desde su nacimiento. Hiram estaba bien dispuesto a Salomón por el bien de su padre. Había muchos motivos para los celos. Los dos reinos se unían entre sí, y el orgullo nacional sería fomentado por las diferencias religiosas. Es más fácil regocijarse por el éxito de un comerciante distante que por la prosperidad de un vecino que es nuestro competidor. Tampoco es común que un pagano se alegre del bienestar de un cristiano. Hiram era lo suficientemente grande como para pasar por alto las barreras que fueron erigidas por la rivalidad y la distinción religiosa.

II QUE DEBEMOS CONSIDERAR JUSTO LAS DEMANDAS DE OTROS. "He considerado las cosas por las que me has sentenciado" ( 1 Reyes 5:8). La solicitud de Salomón fue audaz. Requeriría sacrificio por parte de los tirios. Se les pidió que ayudaran a construir un templo para otra nación, y para adorar a Aquel que para ellos era una deidad extraña. Sin embargo, ningún prejuicio interfirió con la justa consideración de Hiram de la solicitud de Salomón; y como se entendió más completamente, parecía cada vez más factible. Con qué frecuencia los prejuicios impiden que los hombres vean un nuevo esquema de trabajo, den la bienvenida a una nueva expresión de la vieja verdad, etc. Un falso patriotismo a veces se niega a ver la excelencia en otras personas. El sectarismo controla a los cristianos para aprender unos de otros. Se nos presentan muchas cosas que no podemos acoger de inmediato, pero al menos deberían considerarse de manera justa. "Probar todas las cosas, retener lo que es bueno".

III. QUE CUANDO HACEMOS UNA AMABILIDAD, DEBE HACERSE SIN GRUDGING. "Haré todo tu deseo". No es correcto pedirle a otro lo que no es razonable, o darle a otro lo que no es razonable que él espere. A veces, conceder una solicitud es más fácil que rechazarla, y hacemos lo que se nos pide para evitar problemas. Cada demanda debe sopesarse en el balance de equidad. Pero si, después de la prueba, parece correcto acceder a ella, no deberíamos hacerlo a regañadientes, parcial o murmurando, para no estropear la belleza del acto a los demás y despojarnos de la dicha de ministrar a otros en el espíritu de Cristo "Hagas lo que hagas, hazlo de todo corazón, como para el Señor, y no para los hombres", etc. ( Colosenses 3:23, Colosenses 3:24). "Da, y se te dará; buena medida", etc. ( Lucas 6:38).

IV. QUE DEBEMOS RECONOCER Y RECOMPENSAR LAS HABILIDADES DE LOS HUMBLEST. En 2 Crónicas 2:13 leemos que Hiram eligió entre sus sujetos a un hombre hábil, para que se ocupara de este negocio. Los cristianos pueden servir a su Señor de esta manera en medio de sus ocupaciones ordinarias. En la casa de conteo, la oficina o la fábrica, el reconocimiento y el estímulo de la diligencia y la habilidad pueden ser un medio de gracia para el empleador y el empleado. Deberíamos reconocer devotamente que el conocimiento, la habilidad, la capacidad de cualquier tipo, son los dones de Dios; y mientras empleamos a los nuestros fielmente, deberíamos, cuando la oportunidad sirva, ayudar a nuestros compañeros en el uso de los suyos.

V. QUE DEBEMOS RECONOCER NUESTRA DEPENDENCIA MUTUA. Salomón e Hiram no eran independientes entre sí. Fue por el bien de estos reyes y de sus pueblos que deberían estar asociados en esta santa obra. Salomón confesó: "No hay ninguno entre nosotros que sea capaz de tallar madera como los sidonios" ( 2 Crónicas 2:6). Cada nación, cada individuo tiene su propia esfera para completar la economía de Dios. Ninguno de estos puede servir bien en forma aislada. Vea las enseñanzas de San Pablo sobre el cuerpo y sus miembros. Muestre cómo las naciones son mutuamente dependientes, comercialmente y en sus relaciones políticas. Señale la responsabilidad especial del pueblo de Dios cuando están asociados con naciones paganas. Sugiera la posibilidad de que cada sección de la Iglesia de Cristo esté haciendo su propio servicio designado, aunque todos deben sentir que son mutuamente dependientes si la oración de nuestro Señor se cumple ( Juan 17:21). Aplicar el principio a la asociación de cristianos en la comunión de la Iglesia, en la empresa evangelística, en la adoración religiosa, etc. y mostrar los beneficios que surgen para el individuo del hecho de que él es uno de muchos.

VI. QUE CADA UNO DEBE ACEPTAR LEALMENTE, Y HACER CORRECTAMENTE, SU PROPIA PARTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO DEL SEÑOR. ( 2 Crónicas 2:16.) Los cristianos son comparados a los trabajadores en una viña, a los sirvientes en una casa, a los constructores de un templo por nuestro Señor y sus apóstoles. En ninguna de estas esferas de actividad, el trabajo de todos los sirvientes es igual en su publicidad, en su honor, en sus efectos inmediatos, en su placer. ness, etc. Sin embargo, para cada "buen y fiel servidor" vendrá la recompensa; y el que moldeó la piedra en la cantera, o cargó con las cargas de los constructores más distinguidos, en el gran día, no perderá su recompensa.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-kings-5.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los libros de Primero y Segundo de Samuel nos muestran el fracaso del sacerdocio y, en consecuencia, cuando un estado de evidente vergüenza y deshonra cubrió el rostro de Israel, el corazón del pueblo deseó un rey, para desprecio de los profetas que juzgó a Israel a quien el Señor había resucitado en gracia extraordinaria. Pero, entonces, el Espíritu de Dios, aun antes de que todo esto se manifieste, declara en comunicación profética el inmenso cambio que estaba por ocurrir; porque si bien fue pecado del hombre haber deseado un rey, como las naciones, para ir a la cabeza de Israel, siempre había sido el propósito de Dios, solo Dios hizo Su propio consejo para unirse con el pecado de ellos uno de esos misteriosos pero admirablemente. caminos divinos del Señor que encontramos continuamente en las Escrituras.

Así el hombre siempre ha mostrado lo poco que debe ser tenido en cuenta por Dios, y lo digno que es Él de toda nuestra confianza. Dios hizo uso de la infidelidad del hombre hacia Él para traer lo que no sólo era mejor entonces, sino el tipo de lo que será infinitamente bueno a su manera en el día que viene. Por todo esto proporcionó la hermosa sombra de un rey conforme al corazón de Dios. Sin embargo, esto no entró de inmediato; porque como el pueblo era infiel al Señor, no le pidieron al Señor que les eligiera un rey, sino que prefirieron elegirlo ellos mismos.

Eligieron uno para su propia vergüenza y dolor aún mayor, y en consecuencia, el primer Libro de Samuel es el que se refiere naturalmente al rey Saúl. El segundo Libro es, en todo caso, el tipo y, en cierto sentido, la realidad, en cuanto prenda, de lo espiritual. El rey conforme al corazón de Dios se establece en el trono de Israel en la persona de David. Este es el gran tema del segundo Libro de Samuel, y he hecho esta observación preliminar para que podamos comprender mejor la conexión de los dos libros anteriores con los que se nos presentan ahora.

Es claro que los Libros de los Reyes son la consecuencia natural y los sucesores, si se me permite decirlo, de los Libros de Samuel; tanto es así que están, en algunas copias de las escrituras, todos clasificados como Libros de Reyes. Pero aquí tenemos a David acercándose a su fin; y el mayor de sus hijos que entonces sobrevivió a Adonías se aprovecha de la enfermedad del rey para su propio propósito ambicioso. No había temor de Dios en esto.

Porque era bien sabido en la casa de David, y en la tierra de Israel, que así como Dios escogió a David de entre sus hermanos, así también le había placido designar a Salomón para el trono de Israel. Por lo tanto, por lo tanto, no fue solo la ambición humana, sino que aprendemos esta lección muy seria para nuestras almas de que la complacencia de lo que es carnal asume un carácter más grave en nosotros que en el pueblo de Dios en su medida, de antaño; en nosotros aún más ahora.

No era mera ambición en Adonías. En uno totalmente ignorante de la palabra de Dios y la voluntad de Jehová para Israel, habría sido ambición. Pero si tenemos una bendición incomparable en la palabra de Dios, tenemos una responsabilidad mucho mayor, y además, el pecado adquiere un carácter nuevo. Por lo tanto, el pecado de Adonías no fue meramente la ambición; no meramente, incluso, rebelión contra el rey, contra David; fue rebelión contra Jehová. Fue un acto directo de ponerse él mismo en contradicción con el propósito declarado y revelado de Dios.

Ahora bien, siempre es de la mayor importancia que tengamos esto en mente, porque somos muy propensos a mirar las cosas simplemente como se encuentran en la superficie. Cuando, por ejemplo, Ananías y Safira fueron culpables de su triste pecado en la iglesia de Dios, ¿cómo lo trata el apóstol Pedro? No simplemente como una mentira. Le habían mentido a Dios. ¿Por qué fue esto? ¿Por qué había en esa mentira algo completamente más allá de una mentira ordinaria, tan mala como siempre es una mentira en un cristiano; de hecho, en cualquiera? Pero, ¿por qué fue tan especial y enfáticamente una mentira a Dios? Porque Pedro, en todo caso, creía que Dios estaba allí; que no era meramente el sentimiento moral general en contra de que una persona dijera algo falso y engañara a otra, no, no meramente que fuera en contra de la voluntad y la palabra de Dios, sino que fue una afrenta hecha en la misma presencia de Dios.

Y en consecuencia, como el sentido de la presencia de Dios estaba tan fresco y fuerte en la mente de todos ellos, Pedro sobre todo él, en el poder de ese Espíritu que manifestaba la presencia de Dios, pronunció el juicio sin duda de acuerdo con la guía de Dios. sobre el pecado; y Ananías al principio, su esposa poco después, expiró; un pecado manifiestamente de muerte. De modo que en los primeros días de la iglesia de Dios, podemos decir, la verdad solemne tenía este comprobante ante todos, que Dios no tolerará el pecado en aquello que lleva el nombre del Señor Jesús sobre la tierra.

El objeto mismo de la iglesia de Dios es ser una expresión del juicio del pecado. Empezamos con eso; comenzamos con Cristo nuestra Pascua sacrificada por nosotros; en consecuencia, la masa debe ser nueva, como sois sin levadura como sois sin levadura, no para que seáis sin levadura, sino que sois sin levadura, y, por lo tanto, la levadura vieja debe ser purgada. Cualquiera que sea la tendencia natural, cualquiera que sea la maldad especial (pues ¿qué no intentará Satanás?), el solo hecho de que Dios haya obrado con el poder de su propia gracia, esto proporciona más ocasión al diablo.

Se aprovecha de la bondad de Dios para deshonrarlo de nuevo y deshonrarlo más por la grandeza de su amor. En consecuencia, pues, Dios mostró en esta misma ocasión, por medio de su siervo, su profundo resentimiento por la deshonra que se le hacía, y, como consecuencia, el juicio del hombre y su mujer que habían sido culpables de esta gran ofensa.

Así fue en esta ocasión. Adonías había presumido de la vejez y las enfermedades de su padre, porque estaba entrado en años y estaba cubierto de ropa, pero aun así encontró poco consuelo en ello. Y Adonías, en consecuencia, inmediatamente toma sus medidas; pero luego hay más que esto. Hay otra lección que tenemos que sacar de ello; está escrito para nuestra instrucción. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Un buen hombre, un hombre conforme al corazón de Dios, un gran hombre también, porque así fue, sin duda, David; uno de esos raros hombres que alguna vez han aparecido en esta tierra, no solo raro como hombre, sino notablemente bendecido por Dios y honrado también.

Porque ¿quién ha provisto, como él lo ha hecho, lo que ha llenado el corazón y expresado los sentimientos de los santos de Dios desde aquel día hasta hoy? No digo que no existiera la constante, inevitable (en lo que concierne al hombre) mancha. Porque ciertamente lo hubo; no siempre del mismo tipo, pero ¡ay! vemos en él, como vemos con demasiada frecuencia, que donde había poder, bendición y honor más conspicuos, podía haber un mal más vergonzoso contra el nombre del Señor.

No hay preservación en ningún honor que Dios nos ponga; no hay manera posible para que alma alguna se guarde del pecado contra el Señor, excepto por su propio juicio y dependencia; y por lo tanto, cuanto más exaltado es un hombre, más propenso está a caer. No hay mayor error, por lo tanto, que suponer que el destacado honor de David, o la gracia que había obrado en David, era algún poder preservador.

No tan; más bien lo contrario. Donde el ojo es quitado del Señor y este fue exactamente el caso con David, todos estamos sujetos a ello. No hay seguridad, no digo en cuanto a la recuperación eventual y en cuanto a la gracia preservadora del Señor al final, pero no hay seguridad contra deshonrar al Señor en el camino, sino en mirarlo continuamente.

Ahora bien, David había fracasado mucho en casa y en el extranjero en ocasiones particulares. ¡Pobre de mí! en casa en este mismo sentido; tenía un corazón tierno y blando. Era uno que gozaba mucho de la gracia de Dios para con su propia alma; sintió la necesidad de ella, pero, en lugar de hacerlo cuidadoso por el Señor, la gracia es muy apta, si no estamos vigilantes, para separarse de la verdad. En Cristo estaban perfectamente combinados; en el cristiano deberían serlo.

Es lo que Dios busca, espera de nosotros. En David hubo un fracaso, y hubo un fracaso en el hogar muy a menudo un lugar crítico para cualquiera de nosotros. Así fue, en todo caso, con el rey David. Este hijo suyo parece haber sido un favorito especial, algo tan malo para el hijo como para el padre. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Y si su padre no lo hubiera desagradado, debe cosechar el fruto amargo; él mismo debe estar disgustado.

El hijo ciertamente desagradaría al padre si el padre no hubiera desagradado al hijo. No hubo mayor fracaso en el cuidado celoso y también en el cuidado amoroso; porque, después de todo, haber sido disgustado por su bien, por su reprensión, hubiera sido un amor más profundo, no tan vistoso, no tan aparentemente gracioso. Pero debemos distinguir entre gracia y bondad. Había mucha gracia en David en todo esto.

No creo que haya mucha gracia, porque es todo un error suponer que la gracia no vela. Era sólo la falta de gracia. Era la bondad de un padre, la ternura de un padre, pero no era gracia. Si hubiera habido gracia, habría habido verdad. La gracia real siempre mantiene la verdad. La verdad no se mantuvo en la relación de David con su hijo Adonías. Adonías vive, pues, para ser vergüenza y dolor de su padre.

Esto no fue meramente para manifestar la falta de su padre ante todo Israel, para manifestar la falta de su padre ante todos los santos, todo el pueblo de Dios de todos los tiempos, sino, amados hermanos, para nuestro provecho, si somos sabios.

Ahora toma entonces una forma pública. El hijo, el fracaso por lo menos (para hablar de él con el nombre más suave), el fracaso que había durado mucho tiempo en el hogar estalla en el exterior. Adonías, por lo tanto, consulta con una persona adecuada. Él consulta con Joab, el hombre que constantemente había usado a David para sus propios fines. Joab calculó ahora que David le sería de muy poca utilidad por más tiempo. La oportunidad parecía justa; él lo abrazó.

La política es siempre un trabajo ruinoso al final, al menos entre el pueblo de Dios. No había fe en Joab. Era un hombre sabio según la carne; era un individuo extremadamente político. Joab fue una persona que vio directamente lo que podía resultar en su propio beneficio, lo que ofrecía una oportunidad para sus talentos, porque era un hombre de gran habilidad; y Joab ahora se decidió. Adonijah era el hombre para él, por lo que se adaptaban el uno al otro.

Joab se adaptó notablemente al objeto de Adonías y, al mismo tiempo, Adonías se adaptaba a la política de Joab. Si hubiera habido fe, Joab habría resistido a Adonías mucho más severamente de lo que una vez lo hizo con David. Este fue el hombre que reprendió a David por contar la casa de Israel, porque un hombre que no tiene fe es lo suficientemente inteligente como para ver el fracaso incluso de un hombre de fe cuando se sale de su propia línea. Joab bien sabía que era el día en que David peleó solo la batalla de Israel.

Él, después de la más señalada exaltación y bendición del Señor, sería culpable de lo que hubiera sido una mala obra en cualquier hombre de Israel, ¡pero sobre todo en David! ¡ Él estaría simplemente contando las huestes de Israel como si fueran la fuerza del pueblo, y no el Señor Dios! Por eso fue que Joab consideró que el peligro era demasiado grande para el resultado. A él no le habría importado el pecado; tenía miedo del castigo, tenía miedo de lo que implicaría.

Tenía una especie de sensación instintiva de que la cosa estaba mal; que estaba peculiarmente mal en David. Le advirtió, pues, como sabemos. David no fue advertido, y cayó completamente en la trampa.

Pero ahora el mismo hombre que podía advertir a David no podía advertirse a sí mismo. ¡Qué lecciones! amados amigos, en todo momento. ¡Qué saludable para nuestras almas! ¡Qué importancia tiene que sigamos con sencillez por el camino de la fe!

Joab, entonces, consulta con Adonías. El sacerdote también se considera necesario, así como el comandante en jefe, y siguen a Adonías y lo ayudan. "Pero Sadoc el sacerdote, y Benaía hijo de Joiada", quien era el verdadero servidor de los propósitos del rey, no Joab Joab, tenían el nombre, el título, pero Benaía era el hombre que hizo la verdadera obra "Benaía hijo de Joiada y el profeta Natán", el hombre que era el intérprete de la mente de Dios, estos, así como "Shimei y Rei, y los valientes que pertenecieron a David, no estaban con Adonías.

"¡Adonías podría tener su fiesta e invitar a todos sus hermanos los hijos del rey! Porque esto es otra cosa también que tenemos que observar. Una desviación de la mente de Dios siempre es propensa a tener éxito al principio. Cada paso de infidelidad tiene un gran resultaría en el mundo donde hay habilidad, donde hay ordenación de todo lo que actuaría sobre la mente, pues sin duda esto estaba bien calculado.Joab influiría en un cierto conjunto.

Abiathar el sacerdote tendría su nombre religioso y reputación. Y sobre todo estaban los hijos del rey, todos ellos excepto Salomón, y "todos los hombres de Judá", como está dicho, "los siervos del rey". Fue una rebelión generalizada, y al parecer, tramada con prudencia. "Pero él no llamó al profeta Natán, ni a Benaía, ni a los valientes, ni a Salomón su hermano". Y ahí es precisamente donde la fe puede descansar en la palabra de Dios.

Eso fue lo que le dio peso a Salomón; porque no se sabía nada muy particular en cuanto a Salomón en este momento, si en verdad dejamos a Dios fuera. Sin embargo, esa es realmente la raíz de toda su bendición; porque no hay bendición vital excepto donde está el llamado de Dios. No importa dónde esté su elección, la bendición de Dios se encuentra, y el poder de Dios también, con Su elección, y sólo allí. Y esto fue precisamente lo que quedó fuera.

No, fue esto lo que irritó a Adonías; porque, naturalmente, tenía derechos superiores si la carne era la regla y no Dios. La carne puede gobernar por un tiempo en el mundo, pero Dios debe gobernar entre el pueblo de Dios.

Esto entonces se vuelve conocido. La madre de Salomón acude al anciano rey después de consultar con el profeta; y allí demostró que, cualquiera que fuera su debilidad, su corazón estaba en lo cierto. Ella fue al que, sobre todo, podía dar la mente de Dios a Natán, el que él mismo había reprendido al rey en medio de su poder, el que tenía valor para hablar por Dios cualquiera que fuera la consecuencia. Ella va a Nathan.

Y permítanme decirles, amados amigos, que por una cuestión de utilidad práctica, siempre mostramos dónde está nuestro corazón con nuestra confianza. Supongamos que un hombre se equivoca en su voluntad. Es seguro que aceptará consejos justo en el lugar donde no debería hacerlo. Busca consejo donde habrá debilidad si no puede contar con una sanción positiva donde de todos modos habrá la más débil protesta, si no una medida de aliento; porque la debilidad tiende a apoyarse en la debilidad.

Mientras que, donde hay un solo ojo, somos conscientes de nuestra debilidad, y deberíamos serlo; pero si hay un solo ojo queremos la voluntad de Dios. "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre". Todo lo que no es la voluntad de Dios perece, y debe perecer, porque ¿para qué somos santificados si no es para hacer la voluntad de Dios? Era el mismo carácter de Cristo; en eso consistía toda Su vida.

Podrías resumirlo en esta sola palabra, Él vino a hacer la voluntad de Dios. "He aquí que vengo a hacer tu voluntad, oh Dios". No hay nada que describa a Cristo de manera más invariable que eso mismo. No milagros; No siempre hizo milagros. Hizo milagros en un lapso comparativamente pequeño de Su vida. No siempre estaba obrando expiación. No hay mayor error, ni más daño hecho a la expiación misma, que confundirla con lo que no es expiación. Tampoco sufría siempre, menos aún sufría de la misma manera, aun cuando sufría. Pero Él siempre estaba haciendo la voluntad de Dios.

Y esto es para lo que somos santificados, no simplemente para obedecer, sino para obedecer como Cristo obedeció. Porque este es el significado de "santificados", donde dice que somos "elegidos según la presciencia de Dios Padre, por la santificación del espíritu para la obediencia". la "rociadura de la sangre", de Jesucristo, no es la obediencia de un judío, no es la obediencia de la ley.

Es la obediencia de Jesucristo. No sino lo que esto hace cumplir la justicia de la ley. Porque no hay hombre que ame tanto a Dios y ame a su prójimo como el hombre que obedece en el mismo espíritu que nuestro bendito Señor. Y esto es a lo que todos estamos llamados como cristianos. Aquellos que simplemente tienen la ley delante de ellos como algo que obedecer, en realidad no encuentran la justicia de la ley.

Los que tienen a Cristo hacen, como está dicho "para que la justicia de la ley se cumpla en nosotros que no andamos conforme a la carne sino conforme al espíritu". Observas que el lenguaje es extremadamente fuerte. Él no dice meramente "cumplido por nosotros", sino "cumplido en nosotros". "Cumplido en nosotros" muestra la realidad de ello; el carácter intrínseco del cumplimiento de la ley en su carácter y requisito de gran justicia. Y así se cumple solo en Cristo, o el cristiano, como lo fue, en cierta medida, por aquellos que miraban a Cristo en los días anteriores.

Pues bien, Betsabé mostró su propia confianza en la voluntad de Dios, su fe, en resumen, viniendo a Natán. Ella fue al cuarto derecho. Ella le contó de la conjura de Adonías y su partido, y ella va a la presencia del rey. Natán lo siguió. La consecuencia fue que el rey muestra que, sin importar su edad, estaba perfectamente consciente de la solemnidad de la ocasión. Él vio y juzgó la crisis que se avecinaba, y el único efecto de la conspiración de Adonías fue, no obstaculizar, sino adelantar a Salomón al trono de Israel.

Si no hubiera existido la conspiración, Salomón habría esperado, difícilmente podemos dudarlo, la muerte del rey, pero el resultado fue simplemente asegurarlo y asegurarlo de inmediato. Así es que si solo estamos tranquilos, Dios siempre cumple Su propósito. ¿Quién hubiera pensado que el camino para que José fuera exaltado para que su padre, su madre y sus hermanos se inclinaran ante algo que al principio irritó un poco a Jacob, tanto como amaba a su hijo, y que irritó aún más a sus hermanos que querían ¿Habría pensado que la forma en que esto se llevaría a cabo sería por la maldad de sus hermanos, ya sea queriendo matarlo, o incluso el más apacible de ellos para venderlo? Pero así fue.

El camino del pecado, ¡ay! lo cual es tan natural para los pecadores, es lo mismo que Dios emplea para el cumplimiento de Su propósito. Esto no hace que el pecado sea menor, pero ciertamente exalta más a Dios. Y está la bienaventuranza, amados amigos, de leer y de crecer en el conocimiento de Dios como se muestra en la preciosa palabra, porque estamos creciendo en nuestro conocimiento e intimidad con Aquel con quien estaremos para siempre. Y es nuestro privilegio tener este conocimiento, y cultivarlo, y disfrutarlo ahora. Por lo tanto, Dios nos ha dado esta palabra.

Pero ahora unas palabras sobre el gran objeto del Espíritu de Dios en este libro en general, y más particularmente sobre lo que se nos ha presentado. Porque esto es particularmente lo que deseo, no sólo llamar su atención sobre grandes lecciones morales, que nos entretendrían demasiado con los detalles de los capítulos, sino simplemente darles un bosquejo amplio y general que pueden completar en sus propios Confío en la lectura de este libro con algunas sugerencias morales para provecho y ayuda.

Mi propósito ahora es reunir el gran objeto del Espíritu de Dios que no es tan fácil de ver y captar por las almas, a menos que alguien lo muestre; pero aquello que, si es cierto, demostraréis que es cierto, y que disfrutaréis tanto más cuanto más simplemente lo recibáis. Pero es la palabra de Dios la que confirmará donde sea que uno es verdadero, o descartará donde sea que haya un error.

Entonces digo que el gran punto aquí es el establecimiento del hijo de David, no simplemente el reino del hombre establecido en Saúl y el reino de Dios establecido en el rey David, sino que ahora es el hijo de David. Y como había muchos hijos, esta era la cuestión. El diablo estaba dispuesto a usar a un hijo de David contra el hijo de David. Esta era precisamente la cuestión ahora, y Dios se complació en hacer uso de la maldad de aquellos que insultaron al rey tratándolo prácticamente como un muerto mientras aún vivía.

La prisa y la prisa de Adonías solo confirmaron más el título de Salomón. Nunca necesitamos preocuparnos con nuestros esquemas para el cumplimiento de los planes de Dios. Todos los esfuerzos del hombre son en vano. Dios tiene Su propio camino, y muy a menudo a través del pecado del hombre. ¿Supones que si José hubiera estado fuera de la prisión podría haber llegado a ser el principal de Egipto tan pronto como por la prisión? Esa no era la manera del hombre de criarlo para ser el primer ministro del rey de Egipto.

Pero no había camino, no lo diré tan seguro, pero no había camino tan recto. Sin duda parecía muy lejano, de hecho más bien como dar la espalda al trono, para ir a la mazmorra, pero de hecho no sólo era el camino de Dios sino, después de todo, era el camino más rápido de todos. La historia dada en la palabra de Dios se explicará sin más comentarios de mi parte.

Justo lo mismo ahora. Adonijah sin duda estaba interfiriendo, pero luego parecía como si tuviera un reclamo. Sólo afirmaba el derecho superior de Dios. Y este fue un gran punto para establecer al comienzo del reino de Israel que no era simplemente, como en los casos ordinarios, un rey en la providencia de Dios. No era, en cambio, una cosa que tuviera que ver con el pueblo de Dios como tal; pero el carácter notable del trono en Israel era que era un rey por elección de Dios, el único rey que, en toda la fuerza de la palabra, lo era.

Nabucodonosor sin duda fue por providencia de Dios, pero hubo más que providencia en el caso del trono de Israel. Y por esta sencilla razón. El trono de Israel era en un sentido muy verdadero y real el trono de Jehová. Y es el único trono en este mundo que alguna vez fue el trono de Jehová. Esta es la expresión expresa de la palabra de Dios, como cualquiera puede ver, pero por eso tiene un carácter de importancia que ningún reino nunca ha tenido, no digo que tendrá, porque lo que se hizo entonces es solo la sombra de lo que se va a hacer.

Y esto es de gran importancia, amados amigos, para que seamos claros, porque somos propensos a ser absorbidos por nuestras propias bendiciones especiales; sin embargo, el conocimiento de la iglesia de Dios no debe obstaculizar nuestro interés en el reino de Dios, ni debe la forma que el reino de Dios toma ahora borrar del todo lo que Dios ha dado en el reino de antaño. No es prueba de mucha fe ocuparse sólo de lo que nos concierne, sino de poca fe.

Les concedo que las personas que, en primer lugar, y como la gran lección a aprender, no buscan conocer su propio lugar son meros teóricos, pero cuando hemos encontrado nuestro lugar en Cristo cuando tenemos suplida nuestra necesidad, nuestra relación definido, nosotros mismos en el disfrute de lo que la gracia nos ha llevado a lo que es el gran objeto práctico de Dios? Libres para todo lo que Él tiene que decirnos, y libres para todo lo que Él nos manda hacer, ya no se trata de lo que nos toca a nosotros.

Si es así, entonces disfrutaremos cada cosa en la palabra de Dios porque es lo que le interesa a Dios; es lo que le concierne a Él; y no hay nada que deba ser tan querido para nosotros ahora como que Dios quiere tener un reino, no meramente un reino espiritualmente disfrutado como ahora; porque "el reino de Dios no es comida ni bebida"; no es comer ni beber, "sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". Todo eso, sin duda, se disfruta espiritualmente, y en ese llamado somos llevados ahora. Vemos ese reino; entramos en ese reino ahora. Estamos en el reino de Dios ahora en ese sentido.

Se le llama también "el reino de los cielos", porque Aquel que es su Rey no está en la tierra, sino que es rechazado y exaltado en los cielos. Por consiguiente, "el reino de Dios" es también "el reino de los cielos"; y ahora estamos en la forma de lo que se llama "el misterio del reino de Dios". Pero entonces no siempre será un misterio. Se va a manifestar; va a ser un lugar donde Dios no tolerará el mal, donde la voluntad propia será juzgada manifiestamente, donde la justicia cubrirá la tierra, donde habrá la bendición manifiesta de Dios, todo producido por Su propio poder aquí abajo, cuando el Rey mismo será exaltado sobre la tierra, y muy particularmente sobre esta porción de ella, la tierra del pueblo de Israel.

Cualquiera que esté familiarizado con las escrituras debe saber que la tierra es parte de la escritura, si puedo decirlo, es parte de esa gran carta que asegura el reino; no sólo la gente sino la tierra. La tierra y la gente, repito, están ambos en la carta. Pues entonces eso será cuando el Señor Jesús ya no esté en el cielo, sino que venga otra vez y tome el reino.

Pero tal vez usted diga: "¿Cómo nos concierne eso?" Y yo respondería eso con otra pregunta. Si Dios lo ha revelado, ¿no es para nosotros? Nunca confundas estas dos cosas. No es simplemente que Dios haya revelado lo que nos rodea. Él nos ha dado mucho que no se trata de nosotros, pero todo lo que Dios ha revelado nos ha sido dado. Debemos disfrutar de toda la palabra de Dios, y es un fracaso en la fe donde no lo hacemos.

Y además, encontraremos la falta de ella, perderemos la bendición de ella cuando menos lo esperemos. La forma de ser verdaderamente fuertes en el día de la dificultad no es estar recogiendo nuestras armas cuando el enemigo ha llegado, sino estar bien armados antes de que aparezca. Les concedo que es sólo la dependencia de Dios lo que después de todo puede ser fuerza, pero hablo ahora en lo que se refiere a la armadura, y repito, es demasiado tarde en el día de la batalla para estar cuidando nuestras armas. Deberíamos prepararnos de antemano.

El reino, pues, es de gran importancia, y particularmente. Porque si no entendemos la naturaleza del reino, estaremos expuestos a aquellos que lo confunden con la iglesia. No hay error más común en este tiempo presente que pretender que el reino y la iglesia son lo mismo. Permítanme decirles que esa es una de las grandes raíces del papado. Los papistas piensan que el reino y la iglesia son lo mismo, y la gran base de su suposición es esa misma identificación por la sencilla razón de que el reino supone que el poder se aplica para obligar a la sujeción.

Por lo tanto, por lo tanto, basaron en eso su título para derribar reyes, porque ¿qué son los reyes de la tierra comparados con los que tienen un reino celestial? Usan, por lo tanto, el título del reino celestial para derribar a los reyes terrenales y hacer de un sacerdote una persona mucho más importante que el rey terrenal. Por lo tanto, nuevamente, su vano sueño se basa en esta gran confusión.

Bueno, pero encontrarás lo mismo entre la mayoría de los protestantes. Solo les daré uno o dos ejemplos para mostrarles cuán frecuente es este engaño, y cuán importante es que distingamos en este asunto.

Tome un conjunto muy respetable de personas en el protestantismo, los presbiterianos. Bueno, ahora todo su sistema se basa en que Cristo es el Rey, no que Cristo sea la Cabeza de la iglesia, sino que Cristo sea el Rey. Ese fue el grito de batalla de los del Antiguo Pacto, y ese fue el gran grito en el momento en que se estableció la Iglesia Libre. Era que Cristo era el Rey que la corona de Inglaterra estaba usando su título en contra de los derechos de Cristo.

En el caso del que tanto se habló hace algunos años, y al que no necesito referirme más en particular, este fue el gran pensamiento. Era el título de Cristo de Rey en la iglesia lo que estaba en disputa. Así lo encontrarán en la Confesión de Fe de Westminster, que es su gran estándar de doctrina. En resumen, siempre van sobre la base de que Cristo es el Rey de la iglesia.

Así que de nuevo con los Independientes lo mismo. Cuando lograron tomar la delantera en Inglaterra por un tiempo, tuvieron muy pocos escrúpulos en enviar al rey al bloque porque lo consideraban enemigo del Rey de la iglesia que Cristo era el Rey, y no el Rey Carlos; que el rey Carlos se había portado muy mal y merecía sufrir, etc.; y ellos eran los afirmadores de los derechos de Cristo Rey.

Bueno, ahora hubo un gran error fundamental cometido por todos ellos. Así, los protestantes son tan culpables en otro sentido como los romanistas, porque aunque no usan el título de Cristo para exaltarse contra los poderes existentes, habitualmente lo usan cuando los poderes existentes fallan (según ellos consideran) en comportarse. ellos mismos tienen toda la razón. Entonces creen que tienen todo el derecho de pedirles cuentas y, si es necesario, sacrificarlos o incluso enviarlos al bloque.

Ahora, todo esto que ven es una inversión completa de la relación correcta de un hombre cristiano con los poderes del mundo, y todo se basa en la idea muy plausible de que ya sea que lo llamen Cabeza de la iglesia o lo llamen Rey de la iglesia, es es todo una y la misma cosa. Dicen que sólo los "hermanos quisquillosos" ven algo diferente; que son solo las personas las que continuamente se presentan desagradablemente y le dicen a la gente que no entienden las escrituras; que son sólo las personas las que tienen ese estilo un tanto pendenciero y desagradable de convencer a las personas de no conocer la palabra de Dios.

Ahora bien, amados amigos, digo que por muy desagradable que sea ser declarado culpable de no conocer la palabra de Dios, esto es lo mismo que afirmamos; esto es precisamente lo que afirmamos ahora, que este es un tema del mayor momento posible, es decir, que nuestra verdadera relación con Cristo no es el Rey de la iglesia, que Él nunca es tratado así, es más, que Él ni siquiera es llamado "Rey de los santos", excepto en un pasaje del Apocalipsis que todo erudito sabe que es una traducción errónea, siendo el verdadero significado en ese caso, "Rey de las naciones", y no "Rey de los santos", o Rey de la iglesia. en absoluto.

En resumen, no existe tal pensamiento, y el hecho es muy importante. No es una mera idea, y no es una objeción litigiosa a los dogmas de la gente. Es un punto vital, no para la salvación, sino para el verdadero lugar de la iglesia, la verdadera relación de la iglesia y deben recordar que nuestros deberes siempre dependen de nuestras relaciones. Si me equivoco en mi relación, estoy seguro de que me equivocaré en mi deber.

Estoy seguro de hacer de lo que está mal un deber, y ese es exactamente el efecto que tuvo para una u otra de las diferentes clases a las que me he referido. Eso es lo que han hecho. No necesito repetirlo, pero digo que lo contrario de la relación es algo fatal. La forma en que funciona es esta. Si mi relación con Cristo es la de un miembro del cuerpo con la cabeza, mi relación es de la clase más íntima; mi relación es de la naturaleza más íntima, y ​​la Cabeza me ama como se ama a sí mismo, porque ningún hombre ha aborrecido jamás a su propia carne.

Tal es la relación de Cristo con la iglesia. Es tan íntimo que no puede haber ninguna persona entre usted y el Jefe, nadie en absoluto. Ves que todo depende de ello. El principio del clero depende de ello, porque si esa es la relación, el clero ha llegado a su fin. No existe tal cosa; es sólo una clase imaginaria de seres en lo que se refiere a la verdad. Es decir, no tienen un título real en la palabra de Dios.

No hay tal ser en la palabra de Dios. No existe tal posición en absoluto. Es solo una cosa que ha sido conjurada por personas que no conocen la relación de la iglesia de Dios con la Cabeza. Entonces, exactamente de lo que estoy hablando ahora, la relación de los miembros con la Cabeza excluye todo trato de la iglesia con el mundo. El mundo no es nada para la iglesia. La iglesia es una cosa separada del mundo que no controla al mundo, no castiga al mundo, no somete al mundo a la fuerza para obligarlo a someterse involuntariamente.

Todo esto es una confusión total entre el reino y la iglesia el reino como será en el futuro con esta única diferencia, que luego, como sabemos, la obediencia será real excepto solo en un determinado grupo que luego se rebelará y se así juzgado y castigado.

Ahora bien, todo esto, pues, sostengo, amados amigos, es de una naturaleza muy práctica, porque la razón por la cual tantos santos están turbados en sus almas entre los presbiterianos y los disidentes en general, es esta misma cosa. Si solo estoy en la relación de uno de un pueblo que tiene un rey, bueno, hay una gran distancia entre el rey y el pueblo. No es de extrañar que no tenga mucha intimidad con el rey. No es de extrañar que no esté en buenos términos con el rey.

No debería esperar serlo. Mi negocio como uno de la gente es permanecer en un lugar humilde fuera del todo, sintiendo en verdad cuán pobre es mi sujeción; pero en cuanto a pretender acercarse al rey para ir continuamente a su presencia, sería algo muy impropio en un súbdito atreverse a hacer tal cosa. De esta manera, con esta doctrina, destruís las entrañas mismas del cristianismo. No es sólo que hable ahora de grandes errores públicos, sino que digo que destruís el cristianismo práctico cada día y cada hora, y sostengo, por tanto, que este mismo error ahora de confundir el reino y la iglesia es uno de los más graves.

fatal en sus consecuencias, no para los pecadores como una cuestión de mirar a Cristo para ser salvos, sino para los cristianos como una cuestión de disfrutar de su propia relación adecuada y de caminar en consecuencia.

Mientras que si conoces tu lugar como traído a la iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo, entonces no puede haber una intimidad más completa; no puede haber unidad más absoluta. Estás puesto, por tanto, como una parte de Él mismo ante Dios, y en lugar de ser demasiado altanero o presuntuoso, o algo por el estilo, por el contrario, es mera fe en la verdad, es mera apreciación de la gracia que Él te ha mostrado; porque sería perfecto disparate que el cuerpo no participara de la bendición de la Cabeza; no pudo ser, y por lo tanto debes negar el hecho debes negar la relación para no disfrutar esta bienaventuranza que tienes en comunión con el Señor Jesucristo en la presencia de Dios.

Pero luego hay otra cosa que va junto con la separación absoluta del mundo; pero no voy más lejos en este tema. Solo lo menciono para mostrar que si se trata de la unidad del alma, o si se trata de la separación de la iglesia del mundo, el poder de todo depende de apreciar que, además de ser espirituales en el reino, somos real y verdaderamente y plenamente, cada uno de nosotros, miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos, y que estas relaciones, en vez de ser las mismas, son enteramente distintas, y que, en efecto, aunque estamos en cierta sentido en el reino, nunca se dice que somos un reino.

Nunca se nos dice; en ese sentido, ser la esfera excepto de manera meramente figurativa. Se dice que somos reyes, no súbditos. Estamos sujetos, por supuesto. Cuando uso el término "reino", me refiero en el sentido de súbditos. Súbditos somos, y admito que la sujeción debe ser más completa y absoluta que la de los meros súbditos de un rey; pero el carácter de la obediencia de un súbdito es la distancia. El carácter del cuerpo en sujeción es la cercanía, y esto es esencial para el cristianismo.

Y ahora en este Libro de los Reyes, como veremos, nunca se obtiene la iglesia. Nunca tienes el cuerpo de Cristo. Tienes solamente la relación del reino como algo de mucho peso e importante, y, de hecho, muy fuerte y prácticamente importante para nosotros, ya que nos muestra la distinción de esas nuevas relaciones a las que somos llevados. Pero el gran punto, usted observa, incluso en el reino, era mantener la elección de Dios, la voluntad de Dios, como el fundamento de toda acción.

Fue esto lo que condujo al rey David, porque no supongo, y nunca se dice, que el rey David mimara tanto a Salomón como lo hizo con Adonías. No se nos dice que así fue con todos sus otros hijos. Evidentemente, Adonías era el niño mimado, y Adonías era el único en la familia que el padre nunca pudo soportar disgustar, y, en consecuencia, el problema vino por él; No podría ser de otra manera; estaba bien que así fuera.

Está de acuerdo con el gobierno de Dios que todo lo que el hombre siembra, debe cosechar. Así debe ser si siembra para la carne, y así lo había hecho. De la carne cosecha corrupción. Esto sucedió ahora, pero, por otro lado, ¡qué maravillosa la gracia! ¡Qué recuperación es la de Dios! Piense en David ahora. Piense en Betsabé ahora. Piense en Salomón ahora. Cuando uno recuerda quién y qué había sido Betsabé, de quien había nacido Salomón, ¡qué maravillosa la gracia de Dios, y qué consuelo, amados amigos, para cualquiera que tenga que mirar hacia atrás con amargura lo que fue más humillante más doloroso! Cómo la gracia de Dios no sólo triunfa, sino que nos hace más que vencedores por medio de Aquel que nos ama. Así lo vemos incluso en el reino.

Pues bien, la cosa ya está establecida, y el mismo esfuerzo por destruirla produce, como ya he dicho, el pronto establecimiento de la voluntad de Dios. Salomón es obligado a montar en la mula del rey. Se hace sonar la trompeta. Los verdaderos hombres que habían peleado las batallas del reino y que habían guiado los consejos del rey, y el rey mismo sobre todo, pusieron su sello sobre esta gran transacción, y Salomón está justamente sentado como rey en el trono de Jehová en Israel. Tal es entonces la introducción de este libro.

En el segundo capítulo tenemos la muerte de David, y el encargo que se dio antes de que muriera al rey Salomón de juzgar con justicia, porque David evidentemente siente que, por causa de su propia palabra, había perdonado a más de un impío. Esto yacía sobre su conciencia. No pudo sino entregárselo al rey Salomón. No es correcto llamar a esto venganza; no había ningún tipo de venganza en ello. Era realmente una carga para la mente del rey.

No fue por su oposición personal a sí mismo, sino que fue un pecado tan grave contra el ungido de Jehová lo que llenó el corazón del rey. Se lo dice a su sucesor Salomón y, en consecuencia, llega el día en que estos pecados se levantan y piden juicio, pero todo en el tiempo de Dios. No había prisa. Adonías, sin embargo, es el primero en traer su juicio sobre él. El rey lo había tratado con bondad, había perdonado su ofensa y rebelión; pero ahora pide una petición que inevitablemente sugiere la idea de un segundo y sutil esfuerzo por el reino.

Buscó al que había sido el joven compañero del anciano rey. Él buscó y esto, también, a través de Betsabé. "Adonías, hijo de Haguit, vino a Betsabé, la madre de Salomón. Y ella dijo: ¿Vienes en paz? Y él dijo: En paz. Dijo además: Tengo algo que decirte. Y ella dijo: Dile. Y él dijo: Tú sabes que el reino era mío, y que todo Israel puso su rostro en los hombres para que yo reine; pero el reino ha cambiado, y se ha convertido en el de mi hermano; la suya del Señor.

Y ahora te pido una petición, no me la niegues. Y ella le dijo: Sigue diciendo. Y él dijo: Te ruego que hables al rey Salomón (pues él no te dirá que no) que me dé a Abisag sunamita por mujer.

No parecía gran cosa en apariencia, pero Salomón era sabio. Salomón detectó la ambición no juzgada y la rebelión del corazón de Adonías, y así, entonces, aunque era Betsabé su madre la que estaba en cuestión, juzga. Presentó lo que llamó una pequeña petición. Eso se hace a menudo cuando hay algo grande detrás, aunque no siempre se sabe, porque Betsabé, en esta ocasión, no era más que el instrumento de alguien que no buscaba algo pequeño, sino el lugar más grande en el reino, y Abisag, en consecuencia, es la solicitud.

"Y el rey Salomón respondió y dijo a su madre: ¿Y por qué preguntas a Abisag sunamita para Adonías? Pregunta también para él el reino, porque es mi hermano mayor, para él, y para Abiatar el sacerdote, y para Joab el hijo de Sarvia. Entonces el rey Salomón juró por Jehová, diciendo: Así me haga Dios, y aun me añada, si Adonías no hubiere hablado esta palabra contra su propia vida. Ahora pues, vive Jehová que me ha establecido, simple y cuán real es el sentido en la mente del rey de que fue obra de Jehová, y, mientras esto se mantuvo firme, Salomón fue tan fuerte como sabio; pero, dice él, "vive Jehová, que me ha confirmado y me ha puesto sobre el trono de David mi padre, y que me ha hecho una casa, como había dicho, que Adonías morirá hoy.

Así vemos que aunque Salomón no fue el hombre de sangre que fue David, y no fue el rey conquistador de Israel, fue un tipo del Señor Jesús cuando salió como un hombre de guerra, lo cual seguramente hará, y cuando Él ejecuta venganza sobre Sus adversarios, cuando los trae ante Él y los hace matar delante de Él, como dice en la parábola. Él es el tipo de la ejecución de la justa venganza.

Habrá grandes ejemplos, no sólo de la terrible carnicería del día de Edom, sino también del tremendo juicio que arrojará al fuego eterno el castigo que está preparado para el diablo y sus ángeles; es decir, habrá mucho más que llenar el cuadro, porque, en verdad, el antitipo es mucho mayor que el tipo. Tampoco se limita a Adonías, cuando Salomón actúa además expulsando a Abiatar y cumple la palabra del Señor que le fue dada a Elí, porque allí estaba la familia equivocada, no Fineas, sino la otra línea que había usurpado el lugar de Fineas. entró sigilosamente en el sumo sacerdocio, ahora restaurado según la palabra del Señor.

El sacerdocio en la casa de Phineas iba a ser un sacerdocio eterno. Todo estuvo en confusión durante un tiempo considerable. Salomón ahora está actuando con justicia, y está gobernando con equidad de acuerdo a su medida. Además, Joab inmediatamente siente el trato. Ve que la mano del poder justo está extendida, y su conciencia lo hiere. Pronuncia su propio juicio cuando se aparta y huye al tabernáculo de Jehová, y en vano se aferra a los cuernos del altar.

Se le dijo al rey Salomón, pero él simplemente le ordena a Benaía que lo juzgue. Ni esto solo. La historia de Simei viene ante nosotros, y como Joab sufrió la debida recompensa por sus obras, Simei rompió un firme nuevo arrendamiento, si se me permite decirlo, que el rey le dio. Violó los términos de la misma, y ​​fue juzgado por su propia transgresión manifiesta. Así, el juicio justo ejecutado por el rey en el trono de David es la indicación evidente de este segundo capítulo.

En 1 Reyes 3:1-28 tenemos otra escena. Salomón hizo afinidad con Faraón rey de Egipto. ¡Pobre de mí! no se puede decir que se mantenga la rectitud en esto; pero qué maravilloso que Dios hiciera una cosa que era mala en sí misma para ser un tipo de lo que es perfectamente bueno en Él, porque, como sabemos, no hay manera en que el Señor haya manifestado Su gracia tanto como en Sus tratos. con los gentiles.

Sin embargo, no podemos decir que esto fuera conforme a la mente de Dios para un rey de Israel. “Y tomó la hija de Faraón, y la llevó a la ciudad de David, hasta que acabó de edificar su casa, y la casa de Jehová”. Y no creo, amados amigos, que ese orden quede sin su enseñanza. No fue hasta que hubo edificado la casa de Jehová y la suya propia. Estaba pensando en los suyos primero.

No es de extrañar, por lo tanto, que no fuera tan exigente con la hija de Faraón. Nunca tenemos razón cuando la casa del Señor no está antes que la nuestra. "Solo la gente se sacrificó" por esto, ¡ay! también lo acompañó. "Tal rey como la gente". “Solamente el pueblo sacrificaba en lugares altos, porque no se había edificado casa al nombre de Jehová, hasta aquellos días.”

Ahora bien, no quiero decir que eso tuvo el mismo carácter flagrante que tuvo después. Siempre debemos recordar que era donde Jehová había puesto Su nombre que ellos estaban allí, y solo allí, para sacrificar al Señor. Pero eso aún no estaba plenamente establecido o, en todo caso, públicamente; estaba a punto de ser. Iba a ser la casa de Jehová. Este sería el testimonio público de esa gran verdad ante todo Israel; pero esa casa aún no estaba construida.

Por lo tanto, aunque pudo haber sido un fracaso, aun así fue un fracaso por el cual el Señor mostró Su tierna misericordia y compasión a Su pueblo hasta que Su propio poder hubo establecido los monumentos visibles de Su adoración; y luego partir a los lugares altos se convirtió en un asunto que de inmediato atrajo el juicio del Señor. Ahora, aquí hay algo importante a considerar, porque parece plausible decir en un día posterior: "Bueno, aquí observas a personas sacrificando en los lugares altos sin ninguna condenación; y, por lo tanto, evidentemente el Señor tuvo piedad de Su pueblo en este momento". tiempo, y no lo trató en absoluto de la misma manera que después.

"Así, el corazón malvado convierte la misericordia de Dios, Su paciencia en un día de dificultad y de prueba, en una excusa para el pecado, cuando no hay excusa posible. Así es que los hombres habitualmente divorcian la palabra de Dios del objeto de Dios. El rey , se dice, "amaba a Jehová, andando en los estatutos de David su padre: solamente sacrificaba y quemaba incienso en lugares altos". Su padre no lo había hecho así. "Y el rey fue a Gabaón a sacrificar allí; porque aquel era el gran lugar alto: mil holocaustos ofreció Salomón sobre aquel altar.

Hemos notado en otra parte, estoy seguro, la mayoría de nosotros, cuán notablemente David mostró su sentido de lo que se debe a Dios, porque se encuentra delante del arca. El arca fue lo que atrajo. Esto fue lo más notable, porque el arca no es en absoluto el vínculo público con Dios como el gran altar. El gran altar estaba en el atrio; el gran altar estaba ante todos los ojos; el gran altar era el lugar donde se hacían las ofrendas.

El arca era, comparativamente, una cosa pequeña, y no se veía. Fue intencionalmente detrás de los velos de cortina. Era un asunto, simple y puramente, de fe, en la medida en que pudiera serlo para un israelita. Era su confianza que allí era donde más se preocupaba la gloria de Jehová. Eso fue lo que atrajo al rey David. No tanto el rey Salomón ni tan característicamente. Se nos dice esto particularmente en contraste con su padre. Esto se observa en el capítulo donde las tendencias a la partida comienzan a percibirse por primera vez. La afinidad con la hija de Faraón es una; el sacrificio en los lugares altos es otro.

Con su padre no era así. En Gabaón, sin embargo, apareció Jehová. ¡Y cuán grande es la gracia de Dios que aunque aquí se pone en contraste con la fe más profunda y más alta de su padre en Gabaón Jehová aparece! ¡Qué Dios era Él! Se le apareció a Salomón en un sueño de noche y le preguntó qué le iba a dar, no, le dijo que pidiera y Salomón responde con gran belleza al llamado del Señor, porque pregunta qué le permitiría gobernar a Su pueblo correctamente.

No pide largura de días, ni riqueza, ni honor; sino sabiduría, y sabiduría para gobernar a Israel; y el Dios que le dio esta sabiduría, más que a cualquier hombre que jamás haya reinado, no falló en ninguna otra cosa, porque, como sabemos, no hubo exteriormente tan bendito como el rey, ninguno exteriormente tan renombrado como este mismo rey Salomón. . No digo que no haya sido una partida muy profunda y dolorosa, pues ciertamente el espíritu que pasó por alto el arca y que fue a los lugares altos, debe tener su fruto en el último fin.

Porque, amados amigos, el fracaso que se encuentra al comienzo de nuestra carrera cristiana para aplicarlo ahora a nuestras circunstancias no deja de mostrarse aún más a medida que pasa el tiempo, a menos que sea completamente juzgado y apartado de él. Una pequeña semilla del mal no da poca cosecha. Hablo ahora de la semilla como enterrada. La semilla que se siembra, no sólo la que existe, sino la que se permite y se encubre, otro día resucitará y dará frutos amargos.

Así fue con Salomón, y aunque esto no aparece por un tiempo, no deja de aparecer después. Pero en el mismo capítulo tenemos una prueba sorprendente de que su corazón lleva consigo el sello del poder de Dios en el caso de las dos mujeres que reclamaron al niño vivo. No necesito insistir en ello. Comprendió perfectamente el corazón del hombre; David entró en el corazón de Dios. Ahí estaba la diferencia.

Salomón entendió bien el corazón del hombre, nadie mejor; ningún hombre tan bien; y Dios lo ha empleado como vaso de la más profunda sabiduría humana que contiene incluso la palabra de Dios. Lo llamo humano, porque se trata de asuntos humanos. Se trata del corazón; se trata de las cosas de la tierra; pero aun así, es sabiduría dada divinamente sobre temas humanos. Esto se adaptaba tan bien al rey Salomón, como el Libro de los Salmos que permite que el corazón del santo entre en la comprensión del corazón de Dios (según, por supuesto, según una medida judía) se adecuaba a David.

Esa es la diferencia. El hombre conforme al corazón de Dios fue justo el que escribió el Libro de los Salmos; el hombre que tan bien conocía el corazón de los hombres y de las mujeres era justo quien debía juzgar en este caso entre las dos madres contendientes, como pretenden serlo.

Aquí, pues, Salomón era rey sobre todo Israel, y, en consecuencia, el honor y la gloria y la administración de su reino vienen ante nosotros en 1 Reyes 4:1-34 , así como su gran sabiduría, riqueza y gloria.

En 1 Reyes 5:1-18 vemos la acción, no por afinidad, sino por alianza, con los gentiles, y cómo se hacen siervos de sus propósitos; es más, podemos decir incluso los propósitos de Dios para la tierra, en la medida en que Salomón fue su siervo. Esto se da de una manera muy interesante en este quinto capítulo.

En 1 Reyes 6:1-38 vemos el fruto. El templo de Jehová se construye el templo para Su alabanza y gloria, y esto se describe con mucho cuidado en ese capítulo. No me detendré en los detalles de ello en este momento. Más bien me alejarían del gran propósito de dar el boceto que propongo.

En 1 Reyes 7:1-51 tenemos la casa. "Él edificó también la casa del bosque del Líbano". Tenemos la diferencia entre lo que estaba relacionado con Salomón en contraste con lo que era para Jehová; y también encontramos un hecho notable, que mientras estuvo en la casa de Jehová, pasó casi el doble de tiempo solo.

Es bastante evidente, por lo tanto, adónde estaba llegando Salomón. Puede que sea lento, pero el fruto aún estaba por aparecer, fruto amargo de sí mismo. Además, encontramos que Salomón reúne a todos los ancianos de Israel, ya los jefes de las tribus, y se consagra el templo. Y aquí tenemos lo que es incomparablemente mejor y más profundo que todas las pruebas manifiestas que lo acompañan de la presencia de Dios. No fue simplemente que el trono de Jehová fue ocupado por un hombre por el rey Salomón Su trono sobre la tierra, como Él se digna llamarlo, sino que Jehová tomó una morada.

Jehová se dignó descender de manera manifiesta para morar en la casa que edificó Salomón. No se ha conocido ningún acto mayor ahora en Israel, y esto se presenta ante nosotros de una manera profundamente interesante. Los sacerdotes trajeron el gran objeto que no había cambiado. En todos los demás vasos había, sin duda, el tipo antiguo del tabernáculo algo cambiado y agrandado para el templo. El arca era la misma.

Qué hermoso cuando pensamos en Aquel que es enfáticamente el mismo ayer, hoy y por los siglos, y no había nada que lo representara más que el arca. Se introdujo el arca y se sacaron las varas, y no había nada en el arca, ahora, excepto las dos tablas de piedra que Moisés puso allí en Horeb cuando Jehová hizo el pacto con los hijos de Israel. En resumen, lo que antes se encontraba tan sorprendentemente en el arca ahora está ausente.

No vemos nada ahora de lo que había sido tan sorprendentemente el consuelo del pueblo de Dios en el desierto. La ley, y sólo la ley, permaneció. No era lo que estaba destinado a mantenerlos en gracia a través del desierto. La razón es clara. Lo que ahora se manifestaba era el reino exterior que será cuando Satanás sea atado cuando el Señor reine, cuando el poder del mal sea controlado. Pero si ya no se encuentra en el arca un emblema de la gracia, ahí está la expresión de la autoridad de Dios, porque el reino será precisamente eso.

La presencia, por lo tanto, la presencia combinada de las tablas de piedra en el arca es tan llamativa como la ausencia de los emblemas de la gracia y el sacerdocio que ahora son, como saben, la gran fuerza para preservar al pueblo y llevarlo a través del desierto. . La vara de Aarón que reverdeció era tan asombrosamente apropiada para el arca en el desierto como sólo la ley era apropiada para el arca en la tierra y en el templo, la casa de Jehová.

Pero entonces Salomón elevó una oración a Dios muy llamativa adecuada a las nuevas circunstancias del rey, y esto llena el resto del capítulo.

Sin embargo, debo decir una palabra sobre una cosa. Incluso él lo pone enteramente en un terreno condicional. Él no recurre a la gracia incondicional. Recurre simplemente al gobierno. No dudo que todo esto fue según Dios. Hubiera sido presuntuoso y, de hecho, hubiera estado más allá de su medida, haber alegado gracia incondicional. Esto sólo se hace plenamente cuando se ve a Cristo mismo.

Cuando conocemos a Cristo y tenemos a Cristo, no nos atrevemos a pedir otra base que la gracia incondicional para nuestras almas. Para nuestro andar debemos reconocer e inclinarnos ante el justo gobierno del Señor; pero para nuestras almas por la eternidad no nos atrevemos a tener otro fundamento que la gracia absoluta, soberana e incondicional de Dios.

Ahora Salomón no ha pensado en esto. Son tratos gubernamentales. Está condicionada a la sujeción y, en consecuencia, ésta se lleva a cabo a lo largo del capítulo. Pero el fin de todo esto es que se ve al rey. Y aquí hay otro punto que puedo llamar la atención: el rey se ve en una posición muy interesante: ofreció sacrificio delante de Jehová. "Y Salomón ofreció un sacrificio de ofrendas de paz.

"¡Qué notable! El rey, no un sacerdote, ahora. ¿Cómo es eso? Es exactamente lo que se predijo en el comienzo del primero de Samuel que no sería el sacerdote ungido ahora, simplemente, sino otro ungido. Él debería levantar un sacerdote fiel delante del ungido de Jehová. Sadoc es el tipo de ese sacerdote fiel, pero luego aquí hay otro ungido, un ungido mayor. En los días antes de los reyes, el gran ungido era el sacerdote; pero cuando el rey estaba establecido toma el lugar superior el tipo evidente, de Cristo.

El sacerdote se retira a un lugar secundario. El rey, en consecuencia, no sólo es entonces el más alto en el trono, sino que es incluso el más alto en cuanto al sacrificio. Él es el que sacrifica delante de todo Israel. Por eso, está dicho: "Salomón ofreció en sacrificio de paz, el cual ofreció a Jehová, veintidós mil bueyes y ciento veinte mil ovejas".

Está conectado consigo mismo; y aún más, también, encontramos. Echó, como vimos, a un sacerdote infiel fuera de la oficina del sacerdote. Toma el lugar superior sobre el sacerdote. "El mismo día santificó el rey". Todo está conectado con el rey ahora. No es el sacerdote el que santifica. El sacerdote podría ser el instrumento; No lo niego ni por un momento, pero todo está relacionado con el rey.

"Aquel mismo día santificó el rey el patio central que estaba delante de la casa de Jehová" (como había consagrado la casa de Jehová) "porque ofreció allí holocaustos y ofrendas de cereal, y la grosura de las ofrendas de paz; porque el altar de bronce que estaba delante de Jehová era pequeño para recibir los holocaustos y las ofrendas de cereal y la grasa de las ofrendas de paz.

Y en ese tiempo Salomón celebró una fiesta, y todo Israel con él, una gran congregación" el tipo de la gran reunión de los últimos días cuando el Señor Jesús, como el verdadero Hijo de David, cumplirá con creces todo lo que se da aquí. . Lo hizo así siete días y siete días, para que en la boca de estos dos testigos toda palabra se cumpliera el doble testimonio de perfección. "Al octavo día despidió al pueblo; y bendijeron al rey, y se fueron a sus tiendas gozosos y alegres de corazón por todo el bien que Jehová había hecho con David su siervo, y con Israel su pueblo.

No extenderé el tema ahora, pero espero que en una conferencia futura explique el final y, debo decir, el doloroso final del rey Salomón, así como el continuo fracaso de los que tienen éxito.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 5:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-5.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile