Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 7:2

He built the house of the timber from Lebanon; its length was a hundred cubits, its width fifty cubits, and its height thirty cubits, on four rows of cedar pillars with cedar beams on the pillars.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Cedar;   Lebanon;   Palace;   Solomon;   Thompson Chain Reference - Cedar;   Torrey's Topical Textbook - Cedar, the;   Forests;   Lebanon;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Cedar;   Bridgeway Bible Dictionary - Jerusalem;   Lebanon;   Solomon;   Easton Bible Dictionary - Baalbec;   Cedar;   Dwellings;   Esarhaddon;   Forest;   House;   Palace;   Solomon;   Fausset Bible Dictionary - Canticles;   ;   Cedar;   Forest;   Palace;   Holman Bible Dictionary - Art and Aesthetics;   Forest;   House of the Forest of Lebanon;   Lebanon;   Palace;   Pillar;   Temple of Jerusalem;   Hastings' Dictionary of the Bible - Israel;   Palace;   Pillar;   Temple;   Morrish Bible Dictionary - Forest;   Pillar;   People's Dictionary of the Bible - Cedar;   Jerusalem;   Smith Bible Dictionary - Cedar;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Cedar;   Court of the Sanctuary;   Forest;   Four;   King;   Palace;   Samson;   Solomon;   Temple;   The Jewish Encyclopedia - Palace;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Kings 7:2. The house of the forest of Lebanon — It was not built in Lebanon, but is thought to have been on Mount Sion. And why it was called the house of the forest of Lebanon does not appear; probably it was because it was built almost entirely of materials brought from that place. See the following verses.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 7:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-kings-7.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Construction of other buildings (7:1-12)

After finishing the temple, Solomon moved on to the next part of his building program. This was the building of a magnificent palace that took thirteen years (7:1). He also built many other expensive buildings in this national showpiece. The House of the Forest of Lebanon, so called because of its three rows of cedar pillars, was apparently a military headquarters and weapons storehouse (2-5; cf. 10:17; Isaiah 22:8). The Hall of Pillars was probably a meeting hall, and the Hall of the Throne a judgment court. There was also a separate palace for his queen, the daughter of Pharaoh (6-8). All these buildings, along with the temple and Solomon’s own palace, were built within the Great Court, around the perimeter of which was a stone and timber wall (9-12).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 7:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-kings-7.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SOLOMON'S CONSTRUCTION OF THE PALACE COMPOUND

"And Solomon was building his own house thirteen years, and he finished all his house. For he built the house of the forest of Lebanon; the length thereof was a hundred cubits, and the breadth thereof fifty cubits, and the height thereof thirty cubits, upon four rows of cedar pillars, with cedar beams upon the pillars. And it was covered with cedar above over the forty and five beams, that were upon the pillars; fifteen in a row. And there were beams in three rows, and window was over against window in three ranks. And all the doors and posts were made square with beams: and window was over against window in three ranks. And he made the porch of pillars; the length thereof was fifty cubits, and the breadth thereof thirty cubits; and a porch before them; and pillars and a threshold before them. And he made the porch of the throne where he was to judge, even the porch of judgment: and it was covered with cedar from floor to floor. And his house where he was to dwell, the other court within the porch, was of the like work. He made also a house for Pharaoh's daughter (whom Solomon had taken to wife), like unto this porch."

"And Solomon was building his own house thirteen years" It is amazing to this writer how most of the commentators make excuse for this exceedingly selfish building project on the basis that "Solomon saw no need to hurry this as he allegedly did the Temple"; and that, "after all, David had spent years collecting money and materials for the Temple," which, of course, was not done for Solomon's house! The simple fact remains that Solomon spent nearly twice as much time building his own house as he did the Temple, and presumably twice as much money! Remember the thirteen year's labor of that battalion of 150,000 slaves!

Scholars do not agree as to the nature of this construction, whether it was all in one big complex compound, or if some of the buildings were separated. It is not known why one wife out of the 700 Solomon married should have been singled out to receive a special building, or if, perhaps, her house was merely a section of the harem. Keil pointed out that there are a number of special projects included here: "(1) The house of the forest of Lebanon (1 Kings 7:2-5); (2) The pillar hall and porch (1 Kings 7:6); (3) The throne room and judgment hall (1 Kings 7:7); (4) Solomon's own dwelling; (5) The house for Pharaoh's daughter (1 Kings 7:8)."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, Vol. 3a, p. 89.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 7:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-kings-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Many have supposed that the buildings mentioned in 1 Kings 7:1-2, 1 Kings 7:8, were three entirely distinct and separate buildings. But it is perhaps best to consider the “house” of 1 Kings 7:1 as the palace proper - Solomon’s own dwelling-house (see 1 Kings 7:8); the house of 1 Kings 7:2, as the state apartments; and the house for Pharaoh’s daughter as the hareem or zenana; and to regard these three groups of buildings as distinct, though interconnected, and as together constituting what is else-where termed “the king’s house” 1 Kings 9:10.

The house of the forest of Lebanon - This name was probably given from the supposed resemblance of the mass of cedar pillars, which was its main feature, to the Lebanon cedar forest. Its length of “a hundred cubits,” or 150 feet, was nearly twice as long as the entire temple without the porch. Some of the great halls in Assyrian palaces were occasionally as much as 180 feet.

The breadth “of fifty cubits,” or 75 feet, is a breadth very much greater than is ever found in Assyria, and one indicative of the employment in the two countries of quite different methods of roofing. By their use of pillars the Jews, like the Persians, were able to cover in a very wide space.

Four rows - The Septuagint gives “three rows.” If the pillars were forty-five 1 Kings 7:3, fifteen in a row, there should have been but three rows, as seems to have been the case in the old palace of Cyrus at Pasargadae. If there were four rows of fifteen, the number of pillars should have been sixty.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 7:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-7.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 7

But Solomon was building his own house for thirteen years, and he finished all of his house ( 1 Kings 7:1 ).

So it shows where his priorities began to turn. Seven years building the house of God, then turning around and for thirteen years building his own. But then it goes on and tells of the dimensions of the Solomon's house and the foundations of this costly, great stones; ten cubits, which would be fifteen feet, and eight cubits, which would be about twelve feet, so twelve to fifteen feet. And Hiram was furnishing all of these cedars and so forth as the contract read.

Now it tells of the building of the two brass pillars that they made at the entrance for the entrance of the temple. And one they call Jachin and the other Boaz. It means "he shall establish," Jachin, and Boaz it is, "in it is strength." Just what the purpose of these two brass pillars has led to a lot of conjecture, but we really don't know. He shall establish, and in it is strength. But of course, the masons make a lot out of the two brass pillars and out of Solomon's temple and its design and all. And many Christian mystics make a lot out of the two brass pillars. They were later carried to Babylon.

But then also a brass washing basin and twelve oxen, three facing towards the north, three towards the east, south and west. All of them facing outwards, and then this big brass swimming pool on top. Almost the size of a pool, as you read the dimensions it would hold about sixteen thousand gallons of water and this was for the priest to bathe. You remember outside the tabernacle there was the brass laver for the priest to bathe. Well, they really made an elaborate one here at the temple, setting on these oxen and so forth, and if you can get a some of the Bible type of handbooks have artist impressions of what it might have looked. I think a lot of times it helps to see the thing done artistically. The twelve oxen and this big brass laver on top, thick brass, and then all of the lavers and so forth that they made for inside work, for the candles, candle snuffers and all were all made out of gold. Everything that would apply to the altar on the outside was of brass. Brass is always a metal that is symbolic of judgment. So the cleansing in the brass laver, judgment, the necessity of cleansing.

The altar itself overlaid with brass, judgment. The animal having died and all of the instruments that had to do with the sacrifices and all were done with brass. But those that had to do with just the fellowship and worship with of God inside were of gold, symbolic of the heavenlies. And so we're entering now to the heavenlies, into the area of God, and that's done in gold. But the other instruments all of brass. And chapter seven deals with the various instruments and those that were made of brass, those that were made of gold. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 7:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-7.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Solomon’s palace 7:1-12

Solomon’s palace complex took longer to build than the temple because it was much larger. The king evidently completed the temple and then began work on his palace (cf. 1 Kings 9:10). Solomon seems to have built several separate but interconnected buildings. A large common courtyard evidently surrounded the temple and the palace (1 Kings 7:12). A similar view is that the palace was one structure and the other buildings were really sections of it. [Note: Wood, p. 291, n. 17.] The geographical proximity of the temple and palace visualized the fact that the king was acting for God. We do not know exactly where Solomon placed the palace buildings in relation to each other or to the temple. [Note: See David Ussishkin, "King Solomon’s Palaces," Biblical Archaeologist 36 (1973):78-105, for similar temple palace complexes in the ancient Near East.] In the ancient world people regarded a king’s palace as some indication of his greatness as well as the greatness of his god.

"Palace and temple complexes are the most important visual symbols of royal power and indicate more precisely the location of the center within a stratified society." [Note: Keith Whitelam, "The Symbols of Power," Biblical Archaeologist 49:3 (September 1986):170.]

"It [the temple] was not in the midst of the city, like most heathen temples of the time. Its isolation symbolized the uniqueness of the deity to whom it was dedicated." [Note: DeVries, p. 97.]

Certainly Solomon’s palace must have been extremely impressive.

"He did everything imaginable to show that, as Yahweh was a great God, he was a great king. What is displayed here is far more Solomon’s ’riches and honor’ than his ’wisdom.’ His was undoubtedly the piety of worldly success." [Note: Ibid., p. 103.]

"The Pillared Hall (called the Palace of the Forest of Lebanon) was used as an audience chamber or throne hall, and . . . was larger than the temple. It also served as a state treasury, displaying selected precious objects received as tribute (cf. 1 Kings 10:16-17)." [Note: Wiseman, p. 111.]

Ancient Near Easterners did not view a king’s sovereignty as established until he had built a palace for himself. [Note: A. Leo Oppenheim, Ancient Mesopotamia, pp. 95-98.] Solomon’s palace, therefore, further enhanced his prestige. God blessed Solomon and Israel by allowing him to built it.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 7:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-7.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

He built also the house of the forest of Lebanon,.... Besides the temple, his own palace, and the queen's; so called, not because it was built on Mount Lebanon, which lay at the northern border of the land, at a great distance from Jerusalem, whereas this was both a magazine of arms, and a court of judicature, 1 Kings 7:7; see

1 Kings 10:17; neither of which can be supposed to be far from Jerusalem; but because not only it was built of the cedars of Lebanon, but in a situation, and among groves of trees which resembled it; it seems to have been a summer house; and so the Targum calls it, a royal house of refreshment:

the length thereof [was] an hundred cubits, and the breadth thereof fifty and the height thereof thirty cubits; so that it was in every measure larger than the temple; and, there was good reason for it, since into that only the priests entered; whereas into this went not only Solomon's family but his courtiers and nobles, and all foreign ambassadors, and whoever had any business with him, which required various rooms to receive them in:

upon four rows of cedar pillars; or piazzas:

with cedar beams upon the pillars; which laid the floor for the second story.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 7:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-7.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Building of the Temple. B. C. 1004.

      1 But Solomon was building his own house thirteen years, and he finished all his house.   2 He built also the house of the forest of Lebanon; the length thereof was a hundred cubits, and the breadth thereof fifty cubits, and the height thereof thirty cubits, upon four rows of cedar pillars, with cedar beams upon the pillars.   3 And it was covered with cedar above upon the beams, that lay on forty five pillars, fifteen in a row.   4 And there were windows in three rows, and light was against light in three ranks.   5 And all the doors and posts were square, with the windows: and light was against light in three ranks.   6 And he made a porch of pillars; the length thereof was fifty cubits, and the breadth thereof thirty cubits: and the porch was before them: and the other pillars and the thick beam were before them.   7 Then he made a porch for the throne where he might judge, even the porch of judgment: and it was covered with cedar from one side of the floor to the other.   8 And his house where he dwelt had another court within the porch, which was of the like work. Solomon made also a house for Pharaoh's daughter, whom he had taken to wife, like unto this porch.   9 All these were of costly stones, according to the measures of hewed stones, sawed with saws, within and without, even from the foundation unto the coping, and so on the outside toward the great court.   10 And the foundation was of costly stones, even great stones, stones of ten cubits, and stones of eight cubits.   11 And above were costly stones, after the measures of hewed stones, and cedars.   12 And the great court round about was with three rows of hewed stones, and a row of cedar beams, both for the inner court of the house of the LORD, and for the porch of the house.

      Never had any man so much of the spirit of building as Solomon had, nor to better purpose; he began with the temple, built for God first, and then all his other buildings were comfortable. The surest foundations of lasting prosperity are those which are laid in an early piety, Matthew 6:33. 1. He built a house for himself (1 Kings 7:1; 1 Kings 7:1), where he dwelt,1 Kings 7:8; 1 Kings 7:8. His father had built a good house; but it was no reflection upon his father for him to build a better, in proportion to the estate wherewith God had blessed him. Much of the comfort of this life is connected with an agreeable house. He was thirteen years building this house, whereas he built the temple in little more than seven years; not that he was more exact, but less eager and intent, in building his own house than in building God's. He was in no haste for his own palace, but impatient till the temple was finished and fit for use. Thus we ought to prefer God's honour before our own ease and satisfaction. 2. He built the house of the forest at Lebanon (1 Kings 7:2; 1 Kings 7:2), supposed to be a country seat near Jerusalem, so called from the pleasantness of its situation and the trees that encompassed it. I rather incline to think that it was a house built in the forest of Lebanon itself, whither (though far distant from Jerusalem) Solomon (having so many chariots and horses, and those dispersed into chariot-cities, which probably were his stages) might frequently retire with ease. It does not appear that his throne (mentioned 1 Kings 7:7; 1 Kings 7:7) was at the house of the forest of Lebanon, and it was not at all improper to put his shields there as in a magazine. Express notice is taken of his buildings, not only in Jerusalem, but in Lebanon (1 Kings 9:19; 1 Kings 9:19), and we read of the tower of Lebanon, which looks towards Damascus (Song of Solomon 7:4), which probably was part of this house. A particular account is given of this house, that being built in Lebanon, a place famed for cedars, the pillars, and beams, and roof, were all cedar (1 Kings 7:2; 1 Kings 7:3), and, being designed for pleasant prospects, there were three tiers of windows on each side, light against light (1 Kings 7:4; 1 Kings 7:5), or, as it may be read, prospect against prospect. Those whose lost i cast in the country may be well reconciled to a country life by this, that some of the greatest princes have thought those the most pleasant of their days which they have spent in their country retirements. 3. He built piazzas before one of his houses, either that at Jerusalem or that in Lebanon, which were very famous--a porch of pillars (1 Kings 7:6; 1 Kings 7:6), perhaps for an exchange or a guard-house, or for those to walk in that attended him about business till they could have audience, or for state and magnificence. He himself speaks of Wisdom's building her house, and hewing out her seven pillars (Proverbs 9:1), for the shelter of those that, three verses before (1 Kings 8:34; 1 Kings 8:34), are said to watch daily at her gates and to wait at the posts of her doors. 4. At his house where he dwelt in Jerusalem he built a great hall, or porch of judgment, where was set the throne, or king's bench, for the trial of causes, in which he himself was appealed to (placita coram ipso rege tenenda--causes were to be adjusted in the king's presence,) and this was richly wainscoted with cedar, from the floor to the roof, 1 Kings 7:7; 1 Kings 7:7. He had there also another court within the porch, nearer his house, of similar work, for his attendants to walk in, 1 Kings 7:8; 1 Kings 7:8. 5. He built a house for his wife, where she kept her court, 1 Kings 7:8; 1 Kings 7:8. It is said to be like the porch, because built of cedar like it, though not in the same form; this, no doubt, was nearer adjoining to his own palace, yet perhaps if it had been as near as it ought to have been Solomon would not have multiplied wives as he did.

      The wonderful magnificence of all these buildings is taken notice of, 1 Kings 7:9-12; 1 Kings 7:9-12, c. All the materials were the best of their kind. The foundation-stones were costly for their size, four or five yards square, or at least so many yards long (1 Kings 7:10; 1 Kings 7:10), and the stones of the building were costly for the workmanship, hewn and sawn, and in all respects finely wrought, 1 Kings 7:9; 1 Kings 7:11. The court of his own house was like that of the temple (1 Kings 7:12; 1 Kings 6:36); so well did he like the model of God's courts that he made his own by it.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 7:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-7.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The books of First and Second Samuel show us the failure of the priesthood, and, in consequence, when a state of evident shame and dishonour overspread the face of Israel, the heart of the people desired a king, to the disparagement of the prophets that judged Israel whom the Lord had raised up in extraordinary grace. But, thereupon, the Spirit of God, even before all this, was manifest, declares in prophetic communication the immense change that was about to take place; for while it was man's sin to have desired a king, like the nations, to go at the head of Israel, it had always been the purpose of God, only God made His own counsel to coalesce with their sin one of those mysterious but admirably divine ways of the Lord that we find continually in scripture. Thus man has ever showed how little he is to be accounted of God has ever shown how worthy He is of all our trust. God made use of man's infidelity to Him to bring in what was not only better then, but the type of that which will be infinitely good in its own way in the day that is coming. For all this furnished the beautiful shadow of a king after God's heart. Nevertheless, this did not come in at once; for as the people were faithless towards the Lord, they did not ask the Lord to choose them a king they preferred to choose one themselves. They chose one to their own still greater shame and hurt, and consequently, the first Book of Samuel is that which is naturally in regard to king Saul. The second Book is, at any rate, the type, and in a certain sense the reality, as far as a pledge was concerned, of that which was spiritual. The king after God's heart is established on the throne of Israel in the person of David. This is the great subject of the second Book of Samuel, and I have made this prefatory observation in order that we may the better understand the connection of the two preceding books with those that come before us now.

It is clear that the Books of Kings are the natural consequence and successors, if I may so say, of the Books of Samuel; so much so that they are, in some copies of the scriptures, all classed as Books of Kings. But here we have David approaching his end; and the eldest of his sons that then survived Adonijah takes advantage of the king's infirmity for his own ambitious purpose. There was no fear of God in this. For it was well known in the house of David, and in the land of Israel, that as God chose David from the midst of his brethren, so He had been pleased also to designate Solomon for the throne of Israel. Hence, therefore, it was not only human ambition, but we learn this very serious lesson for our souls that the indulgence of what is fleshly assumes a graver character in us than in the people of God in their measure, of old; in us still more now. It was not mere ambition in Adonijah. In one totally ignorant of the word of God and the will of Jehovah for Israel, it would have been ambition. But if we have an incomparable blessing in the word of God, we have a greatly increased responsibility, and further, sin acquires a new character. The sin of Adonijah was not merely therefore ambition; not merely, even, rebellion against the king, against David; it was rebellion against Jehovah. It was a direct act of setting himself in contradiction of the declared and revealed purpose of God.

Now it is always of the greatest importance that we should bear this in mind, because we are so apt to look at things merely as they lie on the surface. When, for instance, Ananias and Sapphira were guilty of their sad sin in the church of God, how does the apostle Peter treat it? Not merely as a lie. They had lied to God. Why was this? Why was there in that lie something altogether beyond an ordinary lie, bad as a lie always is in a Christian; indeed, in any one? But why was it so especially and emphatically a lying to God? Because Peter, at any rate, believed that God was there; that it was not merely therefore the general moral feeling against a person saying what was false and deceiving another, nay, not merely that it was against God's will and word, but it was an affront done in the very presence of God. And consequently, as the sense of the presence of God was so fresh and strong in the minds of all of them in, Peter above all he, in the power of that Spirit who manifested God's presence, pronounced the judgment no doubt according to God's guidance on the sin; and Ananias at first, his wife shortly after, breathed their last; a sin manifestly unto death. So that in the very earliest days of the church of God, we may say, the solemn truth had this voucher before them all, that God will not tolerate sin in that which bears the name of the Lord Jesus upon the earth. The very object of the church of God is to be an expression of the judgment of sin. We begin with that; we begin with Christ our Passover sacrificed for us; consequently, the lump must be a new one, as ye are unleavened as ye rare unleavened not that ye may be unleavened, but ye are unleavened, and, therefore, the old leaven is to be purged out. Whatever might be the natural tendency, whatever might be the special wickedness (for what will not Satan attempt?) just because God has wrought in the might of His own grace, this furnishes further occasion to the devil. He takes advantage of the goodness of God to bring a fresh slight upon Him and to dishonour Him the more because of the greatness of His love. Accordingly, therefore, God showed on this very occasion, by His servant, His deep resentment of the dishonour that was done Him, and, as the consequence, the judgment of the man and his wife that had been guilty of this great offence.

So it was upon this occasion. Adonijah had presumed upon his father's old age and infirmities, for he was stricken in years, and covered with clothes, but even thus found little comfort from it. And Adonijah accordingly at once takes his measures; but then there is more than this. There is another lesson that we have to gather from it; it is written for our instruction. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" A good man, a man after God's own heart, a great man, too, for such, surely, was David; one of those rare men that have ever appeared in this earth, not only rare as a man, but remarkably blest of God and honoured too. For who has furnished, as he has done, that which has filled the heart and expressed the feelings of saints of God from that day to this? I do not say that there was not the constant, inevitable (as far as man is concerned) blot. For indeed there was; not always of the same kind, but alas! we see in him, as we see too commonly, that where there was most conspicuous power and blessing and honour, there might be a most shameful evil against the name of the Lord. There is no preserving in any honour that God puts upon us; there is no possible way for any soul to be kept from sin against the Lord, except by his self-judgment and dependence; and therefore even, the more exalted a man is, the more liable is he to fall. There is no greater mistake, therefore, than to suppose that the signal honour of David, or the grace that had wrought in David, was any preserving power. Not so; rather the contrary. Where the eye is taken away from the Lord and this was exactly the case with David we are all liable to it. There is no security, I do not say as to eventual recovery and as to the preservative grace of the Lord in the end, but there is no security against dishonouring the Lord by the way, save in continually looking to Him.

Now David had failed greatly at home as well as abroad on particular occasions. Alas! at home in this very respect; he had a tender and a soft heart. He was one that greatly enjoyed the grace of God towards his own soul; he felt the need of it, but, instead of making him careful for the Lord, grace is very apt, if we are not watchful, to be severed from truth. In Christ they were perfectly combined; in the Christian they should be. It is what God looks for, expects from us. In David there was a failure, and there was a failure at home very often a critical place for any of us. It was so, at any rate, with king David. This son of his seems to have been a special favourite as bad a thing for the son as for the father. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" And if his father had not displeased him he must reap the bitter fruit; he must be displeased himself. The son would certainly displease the father if the father had not displeased the son. There was no greater failure in jealous care and in loving care, too; for, after all, to have been displeased for his good, for his reproof, would have been a deeper love not so showy, not so apparently gracious. But we must distinguish between grace and graciousness. There was a deal of graciousness in David in all this. I do not think there was much grace, for it is all a mistake to suppose that grace is not watchful. It was just the want of grace. It was a father's kindness, a father's tenderness, but it was not grace. Had there been grace there would have been truth. Real grace always maintains the truth. The truth was not maintained in the relationship of David towards his son Adonijah. Adonijah lives therefore to be the shame and grief of his father. This was not merely to manifest his father's fault before all Israel, to manifest his father's failure before all the saints, all the people of God of all times, but, beloved brethren, for our profit, if we are wise.

Now it takes then a public shape. The son the failure at least (to speak of it by the mildest name) the failure that had long gone on at home bursts out abroad. Adonijah therefore confers with a suitable person. He confers with Joab, the man that had constantly used David for his own purpose. Joab reckoned now that David would be of very little use to him any longer. The opportunity seemed fair; he embraced it. Policy is always ruinous work in the end, at any rate among God's people. There was no faith in Joab. He was a wise man after the flesh; he was an extremely political individual. Joab was a person who saw directly what could turn to his own profit, what offered an opportunity for his talents, for he was a man of great ability; and Joab now made up his mind. Adonijah was the man for him, so that they suited each other. Joab was remarkably adapted to Adonijah's object, and at the same time Adonijah suited Joab's policy. Had there been faith Joab had resisted Adonijah far more sternly than he once did David. This was the man that reproved David's numbering the house of Israel, for a man that has not faith is sharp enough to see the failure even of a man of faith when he steps out of his own proper line. Joab well knew that the day was when David single-handed fought the battle of Israel. He, after the Lord's most signal exaltation and blessing, he to be guilty of that which would have been poor work in any man of Israel, but most of all in David! he to be merely numbering the hosts of Israel as if they were the strength of the people, and not the Lord God! Therefore it was that Joab considered that the danger was too great for the result. He would not have minded the sin; he was afraid of the punishment, he was afraid of what it would involve. He had a sort of instinctive sense that the thing was wrong; that it was peculiarly wrong in David. He warned him therefore as we know. David would not be warned, and he fell into the snare completely.

But now the same man that could warn David could not warn himself. What lessons! beloved friends, at every turn. How wholesome for our souls! Of what importance it is that we should go on simply in the path of faith.

Joab, then, confers with Adonijah. The priest, too, is found necessary as well as the commander-in-chief, and they follow Adonijah and help him. "But Zadok the priest, and Benaiah the son of Jehoiada," who was the true servant of the king's purposes, not Joab Joab, had the name, the title, but Benaiah was the man that did the real work "Benaiah the son of Jehoiada and Nathan the prophet," the man that was the interpreter of the mind of God these, as well as "Shimei, and Rei, and the mighty men which belonged to David, were not with Adonijah." Adonijah might have his feast and invite all his brethren the king's sons! For this is another thing too that we have to observe. A departure from the mind of God is always apt to be successful at first. Every step of unfaithfulness has a great result in the world where there is ability, where there is the marshalling of all that would act upon the mind, for no doubt this was well calculated. Joab would influence a certain set. Abiathar the priest would have his religious name and reputation. And above all there were the king's sons all of them save Solomon, and "all the men of Judah," as it is said, "the king's servants." It was a widespread, and it seemed, a prudently concocted rebellion. "But Nathan the prophet, and Benaiah, and the mighty men, and Solomon his brother, he called not." And there is just where faith can rest on God's word. That was what gave the weight to Solomon; for there was nothing very particular known as to Solomon at this time, if indeed we leave God out. Yet that is really the root of all his blessing; for there is no vital blessing except where the call of God is. It matters not where his choice lies, the blessing of God is found, and the power of God too, with His election, and only there. And this was the very thing that was left out. No, it was this that irritated Adonijah; for naturally he had superior claims if the flesh was the rule and not God. The flesh may govern for a while in the world, but God must rule among God's people.

This then becomes known. The mother of Solomon goes to the aged king after conferring with the prophet; and there she showed that whatever might be her weakness her heart was right. She went to the one who, above all, could give the mind of God to Nathan the one that had himself reproved the king in the midst of his power, the one that had courage to speak for God whatever the consequence. She goes to Nathan. And allow me to say, beloved friends, as a matter of practical profit, we always show where our heart is by our confidence. Supposing a man is going wrong in his will. He is sure to take advice just in the very quarter where he ought not. He looks for advice where there will be weakness if he cannot count upon positive sanction where at any rate there will be the feeblest protest, if not a measure of encouragement; for weakness is apt to lean on weakness. Whereas, where there is a single eye we are indeed conscious of our weakness, and ought to be; but if there is a single eye we want the will of God. "He that doeth the will of God abideth for ever." Whatever is not the will of God perishes, and ought to perish, for what are we sanctified for if it be not to do the will of God? It was the very character of Christ; it was what all His life consisted of. You might sum it up in this one word, He came to do God's will. "Lo, I come to do thy will, O God." There is no one thing that more unvaryingly describes Christ than that very thing. Not miracles; He did not always do miracles. He did miracles in a comparatively small compass of His life. He was not always working atonement. No greater mistake, and no more injury done to the atonement itself, than to confound it with what is not atoning. He was not always suffering either, still less was He suffering in the same way, even when He did suffer. But He was always doing the will of God.

And this is what we are sanctified to, not merely to obey, but to obey as Christ obeyed. For this is the meaning of "sanctified,'' where it says that we are "elect according to the foreknowledge of God the Father, through sanctification of the spirit unto obedience." Yes, but it is the "obedience," as well as the "sprinkling of the blood," of Jesus Christ. It is not the obedience of a Jew; it is not the obedience of the law. It is the obedience of Jesus Christ. Not but what this does accomplish the righteousness of the law. For there is no man that so thoroughly loves God and loves his neighbour as the man that obeys in the same spirit as our blessed Lord. And this is what we are all called to as Christians. Those that have merely the law before them as a thing to obey, do not really meet the righteousness of the law. Those that have Christ do, as it is said "that the righteousness of the law might be fulfilled in us who walk not after the flesh but after the spirit." You observe the language is exceedingly strong. He does not merely say, "fulfilled by us," but, "fulfilled in us." "Fulfilled in us" shows the reality of it; the intrinsic character of the fulfilment of the law in its great righteous character and requirement. And so it is alone fulfilled in Christ, or the Christian, as it was, in a measure, by those who were looking to Christ in the days before.

Well then, Bathsheba showed her own confidence in the will of God her faith in short by coming to Nathan. She went to the right quarter. She told him of the conspiracy of Adonijah and his party, and she goes to the presence of the king. Nathan followed. The consequence was, the king shows that, however aged, he was perfectly alive to the solemnity of the occasion. He saw and judged the crisis that was coming, and the only effect of Adonijah's conspiracy was, not to hinder, but, to forward Solomon to the throne of Israel. Had there not been the conspiracy, Solomon would have waited, we can hardly doubt, for the death of the king, but the result was just simply to secure it and to secure it at once. So it is that if we are only calm, God always accomplishes His purpose. Who would have thought that the way for Joseph to be exalted so that his father and mother and his brethren should bow down to a thing that at first rather irritated Jacob, much as he loved his son, and which irritated still more his brethren who would have thought that the way in which this was to be accomplished was by the wickedness of his brethren either wanting to kill him, or even the most mild of them to sell him? But so it was. The pathway of sin, alas! which is so natural to sinners, is the very thing that God employs for the accomplishment of His purpose. This does not make the sin less, but it certainly exalts God the more. And there is the blessedness, beloved friends, of reading, and of growing in the knowledge of God as it is shown in the precious word, because we are growing in our acquaintance and intimacy with Him with whom we shall be for ever. And it is our privilege to have this acquaintance, and to cultivate it, and to enjoy it now. Hence, God has given us this word.

But now a word upon the great object of the Spirit of God in this book generally, and more particularly what has come before us. For this is particularly what I desire, not merely to draw your attention to great moral lessons, which would detain us too much with the detail of the chapters, but to give simply a wide and general sketch which you may fill up in your own reading of this book I trust with some moral suggestions to profit and help. My purpose now is to gather the great object of the Spirit of God that which is not so easily seen and laid hold of by souls, unless someone shows it; but that which if true you will prove to be true, and which you will enjoy so much the more, the more simply you receive it. But it is the word of God that will either confirm wherever one is true, or set aside wherever there is a mistake.

I say then that the grand point here is the establishment of the son of David, not merely man's kingdom set up in Saul and God's kingdom set up in king David, but now it is the son of David. And inasmuch as there were many sons this was the question. The devil was quite willing to make use of a son of David against the son of David. This was precisely the question now, and God was pleased to make use of the wickedness of those that insulted the king by practically treating him as a dead man while he was still alive. The hurry and haste of Adonijah only the more confirmed the title of Solomon. We need never trouble ourselves with our schemes for the accomplishment of God's plans. All man's efforts are in vain. God has His own way, and very often through man's sin. Do you suppose that if Joseph had been out of the prison he could have come to be the chief man in Egypt so quickly as by the prison? That was not man's way to raise him to be the prime minister of the king of Egypt. But there was no way, I will not say so sure, but there was no way so straight. It looked no doubt very far, indeed rather a turning his back upon the throne, to go into the dungeon, but in point of fact it was not only the way of God but, after all, it was the speediest way of all. The story as given in the word of God will explain without further remark from me.

Just the same now. Adonijah no doubt was interfering, but then it seemed as if he had a claim. It only affirmed the superior claim of God. And this was a grand point to establish at the beginning of the kingdom of Israel that it was not merely, as in ordinary cases, a king in God's providence. It was not, on the other hand, a thing that had to do with God's people as such; but the remarkable character of the throne in Israel was that it was a king by God's election the only king that, in the full force of the word, was so. Nebuchadnezzar no doubt was by God's providence, but there was more than providence in the case of the throne of Israel. And for this simple reason. The throne of Israel was in a very true and real sense the throne of Jehovah. And it is the only throne in this world that ever was the throne of Jehovah. This is the express statement of the word of God, as any one can see, but for this reason it has a character of importance that no kingdom ever had I do not say will have for what was done then is only the shadow of that which is going to be done.

And this is of great moment, beloved friends, for us to be clear about, for we are apt to be taken up by our own special blessings; yet the knowledge of the church of God ought not to hinder our interest in the kingdom of God, nor should the shape that the kingdom of God takes now at all obliterate that which God has given in the kingdom of old. It is not a proof of great faith to be only occupied with what concerns ourselves, but rather of little faith. I grant you that people who do not, first of all, and as the great lesson to learn, seek to know their own place are mere theorists, but when we have found our place in Christ when we have got our need supplied, our relationship defined, ourselves in the enjoyment of what grace has brought us into what is the great practical object of God? Free for all He has to tell us, and free for all He bids us do, it is no longer a question of what touches ourselves. If so, then we shall enjoy each thing in the word of God because it is what interests God; it is what concerns Him; and there is no one thing which ought to be so dear to us now as that God means to have a kingdom not merely a kingdom spiritually enjoyed as now; for "the kingdom of God is not meat and drink"; it is not eating and drinking, "but righteousness and peace and joy in the Holy Ghost." All that no doubt is spiritually enjoyed, and into that call we are brought now. We see that kingdom; we enter that kingdom now. We are in the kingdom of God now in that sense.

It is called also "the kingdom of heaven," because He who is the King of it is not on the earth, but rejected and is exalted in heaven. Consequently "the kingdom of God" is also "the kingdom of heaven"; and we are now in the form of it which is called "the mystery of the kingdom of God." But then it is not always to be a mystery. It is going to be manifested; it is going to be a place where God will tolerate no evil, where self-will will be manifestly judged, where righteousness will cover the earth, where there will be the manifest blessing of God, all produced by His own power here below, when the King Himself will be exalted over the earth, and very particularly over this portion of it the land of the people of Israel. Any one familiar with the scripture must know that the land is a part of the deed, if I may so say is part of that great charter which secures the kingdom; not merely the people but the land. The land and the people, I repeat, are both in the charter. Well then that will be when the Lord Jesus is no longer in. heaven, but comes again and takes the kingdom.

But perhaps you say, "How does that concern us?" And I would answer that by another question. If God has revealed it, is it not for us? Never confound these two things. It is not merely that God has revealed what is about us. He has given us a great deal that is not about us, but all that God has revealed is given to us. We ought to enjoy all the word of God, and it is a failure in faith where we do not. And further, we shall find the want of it we shall miss the blessing of it when we least expect it. The way to be truly strong in the day of difficulty is not to be collecting our arms when the enemy has come, but it is to be well armed before he appears. I grant you that it is only dependence upon God that after all can be strength, but I speak now as far as armour is concerned, and I repeat, it is too late in the day of battle to be looking after our arms. We ought to prepare, beforehand.

The kingdom then is of very great moment, and particularly so. For if we do not understand the nature of the kingdom we shall be exposed to those that confound it with the church. There is no more common error at this present time than to make out that the kingdom and the church are the same. Allow me to tell you that that is one of the great roots of popery. The papists think that the kingdom and the church are the same, and their great ground of assumption is that very identification for the simple reason that the kingdom supposes power applied to compel subjection. Hence, therefore, they ground upon that their title to put down kings, because what are the kings of the earth compared to those that have got a heavenly kingdom? They use, therefore, the title of the heavenly kingdom to put down earthly kings and to make a priest a far more important person really than the earthly king. Hence, again, their vain dream is founded upon this great confusion. Well, but you will find the same thing among most Protestants. I will just give you one or two examples to show you how very prevalent this delusion is, and how very important it is that we should distinguish in this matter.

Take a very respectable set of persons in Protestantism the Presbyterians. Well now the whole of their system is founded upon Christ being the King not Christ being the Head of the church, but Christ being King. That was the battle cry of the old covenanters, and that was the great cry at the time that the Free Church was established. It was that Christ was the King that the crown of England was using its title against the rights of Christ. In the case about which there was so much talk some years ago, and to which I need not refer more particularly, this was the great thought. It was Christ's title of King in the church that was disputed. So you will find in the Westminster Confession of Faith, which is their grand standard of doctrine. In short, they always go upon the ground of Christ being King of the church.

So again with the Independents just the same thing. When they managed to get the upper hand in England for a time they made very small scruple of sending the king to the block because they considered him to be the enemy of the King of the church that Christ was the King, and not King Charles; that King Charles had behaved very badly and deserved to suffer, and so on; and they were the asserters of the rights of Christ the King.

Well now there was a grand fundamental error made by all of them. Thus Protestants are just as guilty in another way as the Romanists, for although they do not use the title of Christ to exalt themselves against the powers that be, habitually they do use it when the powers that be fail (as they consider) to behave themselves quite right. Then they think they are perfectly entitled to call them to account, and, if necessary, to put them down, or even send them to the block. Now all this you see is a complete inversion of the right relationship of a Christian man to the powers of the world, and all founded upon the very plausible idea that whether you call Him Head of the church or call Him King of the church, it is all one and the same thing. They say that it is only "hair-splitting brethren" that see anything different; that it is only persons who continually put themselves disagreeably forward and tell people that they do not understand the scriptures; that it is only persons that have that rather quarrelsome, disagreeable style of convicting persons of not knowing the word of God.

Now, beloved friends, I say that however disagreeable it may be to be proved guilty of not knowing the word of God, this is the very thing that we do affirm; this is the very thing that we do assert now, that this is a subject of the greatest possible moment, that is, that our true relationship to Christ is not King of the church that He is never so treated nay, that He is not even called "King of saints" except in a passage in the Revelation which every scholar knows to be a mistaken translation, the true meaning in that case being, "King of nations," and not "King of saints," or King of the church at all. In short, there is no such thought, and the fact is very important. It is no mere idea, and it is no litigious objection to people's dogmas. It is a vital point, not for salvation, but for the true place of the church the true relationship of the church and you must remember our duties always depend upon our relationships. If I am wrong about my relationship, I am certain to be wrong about my duty. I am certain to make a duty of what is wrong, and that is exactly what the effect was to one or other of the different classes that I have referred to. That is what they have done. I need not repeat it, but I say that the opposite of the relationship is a fatal thing. The way it works is this. If my relationship to Christ is that of a member of the body to the head, my relationship is of the most intimate kind; my relationship is of the closest nature, and the Head loves me as He loves Himself, for no man ever yet hated his own flesh. Such is the relationship of Christ to the church. It is so intimate that you can have no person between you and the Head none whatever. You see all depends upon it. The principle of the clergy depends upon it, because if that is the relationship the clergy are at an end. There is no such thing; it is only an imaginary class of beings as far as the truth is concerned. That is, they have no real title in the word of God. There is no such being in the word of God. There is no such position at all. It is only a thing that has been conjured up by persons who do not know the relationship of the church of God to the Head. So exactly that of which I am speaking now the relationship of the members to the Head excludes all dealing of the church with the world. The world is nothing to the church. The church is a thing separate from the world not controlling the world not punishing the world, not putting the world under force to compel it to render unwilling subjection. All this is a total confusion between the kingdom and the church the kingdom as it will be by and by with this only difference, that then, as we know, the obedience will be real except only in a certain set who afterwards become rebellious and are so judged and punished.

Now all this then I maintain, beloved friends, is of a very practical nature, because the reason why so many saints are troubled in their souls among Presbyterians and Dissenters generally is this very thing. If I am only in the relationship of one of a people who have a king, well there is a long distance between the king and the people. No wonder I am not very intimate with the king. No wonder I am not on very happy terms with the king. I ought not to expect to be. My business as one of the people is to remain in a lowly outside place altogether, feeling indeed how poor my subjection is; but as to pretence to draw near the king to go continually into his presence it would be a very unbecoming thing in a subject to dare to do such a thing. Thus you destroy the very vitals of Christianity by this doctrine. It is not only that I speak now of great public errors, but I say that you destroy practical Christianity every day and every hour, and I hold, therefore, that this very mistake now of confounding the kingdom and the church is one of the most fatal in its consequences, not for sinners as a question of looking to Christ to be saved, but for Christians as a question of enjoying their own proper relationship, and of walking accordingly. Whereas if you know your place as brought into the church of God the body of Christ then there can be no intimacy more complete; there can be no oneness more absolute. You are put, therefore, as a part of Himself before God, and instead of its being too high or presumptuous, or anything of the kind, on the contrary, it is merely faith in the truth it is merely appreciation of the grace that He has shown you; for it would be perfect nonsense for the body not to share the blessing of the Head; it could not be, and therefore you must deny the fact you must deny the relationship not to enjoy this blessedness which you have in communion with the Lord Jesus Christ in the presence of God.

But then there is another thing that goes along with it absolute separation from the world; but I do not go farther on this subject. I just touch upon it to show that whether it is the soul's oneness, or whether it is the separateness of the church from the world, all depends for its power upon appreciating that, besides being spiritual in the kingdom, we are really and truly and fully, every one of us, members of His body, of His flesh, and of His bones, and that these relationships, instead of being the same, are wholly distinct, and that, in point of fact, although we are in a certain sense in the kingdom, we are never said to be a kingdom. We are never said; in that sense, to be the sphere except in a mere figurative way. We are said to be kings, not subjects. We are subject, of course. When use the term "kingdom," I mean in the sense of subjects. Subject we are, and I admit that the subjection ought to be more complete and absolute than even that of mere subjects of a king; but the character of the obedience of a subject is distance. The character of the body in subjection is nearness, and this is essential to Christianity.

And now in this Book of Kings, as we shall see, you never get the church. You never have the body of Christ. You have only the relationship of the kingdom a very weighty and important thing, and, indeed, very strongly and practically important for us as showing us the distinctness of those new relationships into which we are brought. But the grand point, you observe, even in the kingdom, was this to maintain God's choice, God's will, as the foundation of all action. It was this that led king David, for I do not suppose, and it is never said, that king David made such a pet of, or made so much of, Solomon as he did of Adonijah. We are not told that so it was with all his other children. Adonijah evidently was the spoilt boy, and Adonijah was the one in the family that the father never could bear to displease, and, consequently, the trouble came in by him; it could not be otherwise; it was right that it should be. It is according to God's government that whatever man sows he must reap. So it must be if he sows to the flesh, and so he had done. Of the flesh he reaps corruption. This came to pass now, but, on the other hand, how marvelous the grace! What a recovery is that of God! Think of David now. Think of Bathsheba now. Think of Solomon now. When one remembers who and what Bathsheba had been, of whom Solomon had been born, how wondrous the grace of God, and what a comfort, beloved friends, for anyone that has to look back bitterly upon what was most humiliating most painful! How the grace of God not only triumphs, but makes us more than conquerors through Him that loves us. So we see it even in the kingdom.

Well, the thing is now established, and the very effort to destroy it brings out, as I have already said, the speedy establishment of the will of God. Solomon is caused to ride upon the king's mule. The trumpet is sounded. The real men that had fought the battles of the kingdom and that had guided the counsels of the king, and the king himself above all, put their seal upon this great transaction, and Solomon is fairly seated as the king on the throne of Jehovah in Israel. Such then is the introduction of this book.

In the second chapter we have David's death, and the charge that was given before he died to king Solomon to judge righteously, for David evidently feels that, for his own word's sake, he had spared more than one wicked man. This lay upon his conscience. He could not but deliver it over to king Solomon. It is wrong to call this vindictiveness; there was no vindictiveness in it whatever. It was really a burden upon the king's mind. It was not because of their personal opposition to himself, but that it was so grave a sin against Jehovah's anointed was what filled the king's heart. He tells it to his successor Solomon, and, accordingly, the day comes when these sins rise up and call for judgment, but all in God's time. There was no hurry. Adonijah, however, is the first to bring on his judgment upon him. The king had treated him kindly, had pardoned his offence and rebellion; but now he asks for a request which inevitably suggests the idea of a second and subtle effort after the kingdom. He sought the one that had been the youthful companion of the aged king. He sought and this, too, through Bathsheba "Adonijah, the son of Haggith came to Bathsheba, the mother of Solomon. And she said, Comest thou peaceably? And he said, Peaceably. He said moreover, I have somewhat to say unto thee. And she said, Say on. And he said, Thou knowest that the kingdom was mine, and that all Israel set their faces on men that I should reign; howbeit the kingdom is turned about, and is become my brother's: for it was his from the Lord. And now I ask one petition of thee, deny me not. And she said unto him, Say on. And he said, Speak, I pray thee, unto Solomon the king (for he will not say thee nay) that he give me Abishag the Shunammite to wife."

It did not look much in appearance, but Solomon was wise. Solomon detected the unjudged ambition and rebellion of Adonijah's heart, and so, then, although it was Bathsheba his mother who was in question, he judges. She presented what she called a small petition. That is often done when there is something great behind, though not always known, for Bathsheba, on this occasion, was but the instrument of one who did not seek something small, but the greatest place in the kingdom, and Abishag, accordingly, is the request. "And king Solomon answered and said unto his mother. And why dost thou ask Abishag the Shunammite for Adonijah? Ask for him the kingdom also; for he is mine elder brother, even for him, and for Abiathar the priest, and for Joab the son of Zeruiah. Then king Solomon sware by Jehovah, saying, God do so to me, and more also, if Adonijah have not spoken this word against his own life. Now therefore, as Jehovah liveth, which hath established me" you observe how simple and how real is the sense in the king's mind that it was of Jehovah's doing, and, so long as this was held fast, Solomon was strong as well as wise; but, says he, "as Jehovah liveth, which hath established me, and set me on the throne of David my father, and who hath made me an house, as he promised, Adonijah shall be put to death this day. And king Solomon sent by the hand of Benaiah the son of Jehoiada, and he fell upon him that he died."

Thus we see that although Solomon was not the man of blood that David was, and was not the conquering king of Israel, he was a type of the Lord Jesus when He goes forth as a man of war, which He surely will, and when He executes vengeance upon His adversaries, when He will bring them before Him and have them slain before Him, as He says in the parable. He is the type of the execution of righteous vengeance. There will be great examples made not merely the awful carnage of the day of Edom, but there will be also the tremendous judgment that will cast even into eternal fire that punishment which is prepared for the devil and his angels; that is, there will be what far more than fills up the picture, for, indeed, the anti-type is much greater than the type. Nor is it confined to Adonijah, when Solomon further acts by thrusting out Abiathar and accomplishes the word of the Lord that was given to Eli, for there it was that the wrong family not Phineas, but the other line that had usurped the place of Phineas crept into the high priesthood, now restored according to the word of the Lord. The priesthood in the house of Phineas was to be an everlasting priesthood. All was in confusion for a considerable time. Solomon now is acting righteously, and is ruling in equity according to his measure. Further, Joab at once feels the treatment. He sees that the hand of righteous power is stretched out, and his conscience smites him. He pronounces his own judgment when he turns away and flees to the tabernacle of Jehovah, and vainly lays hold on the horns of the altar. It was told king Solomon, but he simply bids Benaiah execute judgment upon him. Nor this only. The story of Shimei comes before us, and as Joab suffered the due reward of his deeds, Shimei broke a decided fresh lease, if I may so say, which the king gave him. He violated the terms of it, and came under judgment by his own manifest transgression. Thus, righteous judgment executed by the king on the throne of David is the evident intimation of this second chapter.

In 1 Kings 3:1-28 we have another scene. Solomon made affinity with Pharaoh king of Egypt. Alas! one cannot say that the righteousness in this is maintained; but how wonderful that God should make a thing that was wrong in itself to be a type of what is perfectly good in Him, for, as we know, there is no way in which the Lord has manifested His grace so much as in His dealings with the Gentiles. However, we cannot say that this was according to the mind of God for a king of Israel. "He took Pharaoh's daughter, and brought her into the city of David, until he had made an end of building his own house, and the house of Jehovah." And I do not think, beloved friends, that that order is without its teaching. It was not until he had built Jehovah's house and his own. He was thinking of his own first. No wonder, therefore, that he was not so particular about Pharaoh's daughter. We are never right when the Lord's house is not before our own. "Only the people sacrificed" for this, alas! accompanied it too. "Like king like people." "Only the people sacrificed in high places, because there was no house built unto the name of Jehovah, until those days."

Now, I do not mean to say that that had the same flagrant character that it had afterwards. We must always remember that it was where Jehovah had placed His name that they were there, and there only, to sacrifice to the Lord. But that was not yet fully, or, at any rate, publicly established; it was about to be. There was to be the house of Jehovah. This would be the public witness of that great truth before all Israel; but that house was not yet built. Therefore, although it might have been a failure, still it was a failure for which the Lord showed His tender mercy and compassion to His people until His own power had established the visible memorials of His worship; and then to depart to the high places became a matter that at once drew down the judgment of the Lord. Now here is an important thing to consider, because it looks plausible in an after day to say, "Well, here you observe people sacrificing in the high places without any condemnation; and, therefore, evidently the Lord had pity for His people at this time, and did not treat it at all in the same way as afterwards." Thus the wicked heart turns the mercy of God His forbearance in a day of difficulty and of trial into an excuse for sin, when there is no excuse possible. So it is that men habitually divorce the word of God from God's object. The king, it is said, "loved Jehovah, walking in the statutes of David his father: only he sacrificed and burnt incense in high places." His father had not done so. "And the king went to Gibeon to sacrifice there; for that was the great high place: a thousand burnt offerings did Solomon offer upon that altar."

We have noticed elsewhere, I am sure, most of us, how remarkably David showed his sense of what was due to God, because he is found before the ark. The ark was what attracted. This was the more remarkable, because the ark is not at all the public link with God like the great altar. The great altar was in the court; the great altar was before every eye; the great altar was the place where offerings were. The ark was, comparatively, a little thing, and it was unseen. It was purposely behind the curtain veils. It was a matter, simply and purely, for faith, as far as that could be for an Israelite. It was his confidence that there was where Jehovah's glory was most of all concerned. That was what drew king David. Not so much king Solomon not so characteristically. We are told this particularly in contrast with his father. This you observe in the chapter where the tendencies to departure first begin to be perceived. Affinity with Pharaoh's daughter is one; sacrifice at the high places is another.

With his father it was not so. In Gibeon, however, Jehovah appeared. And how great the grace of God that although it is here put in contrast with his father's deeper and higher faith in Gibeon Jehovah appears! What a God was He! He appeared to Solomon in a dream by night and asked what He was to give him nay, told him to ask and Solomon answers with great beauty to the call of the Lord, for he asks what would enable him to govern His people rightly. He asks neither length of days, nor wealth, nor honour; but wisdom, and wisdom that he might govern Israel; and the God that gave him this wisdom, more than to any man that ever reigned, failed not in any other thing, for, as we know, there was none outwardly so blest as the king, none outwardly so renowned as this very king Solomon. I do not say that there was not a very deep and painful departure, as indeed the spirit that overlooked the ark and that went to the high places, must have its fruit in the latter end. For, beloved friends, the failure that is found at the beginning of our Christian career to apply it now to our circumstances does not fail to show itself still more as time passes over, unless it be thoroughly judged and departed from. A little seed of evil bears no small crop. I speak now of the seed as buried. The seed that is sown, not merely that exists, but what is allowed and covered up will another day rise up and bear bitter fruit.

So it was with Solomon, and although this does not appear for a time, it does not fail to appear afterwards. But in the same chapter we have a striking proof of his heart carrying the stamp of God's power along with it in the case of the two women who claimed the living child. I need not dwell upon it. He perfectly understood the heart of man; David entered into the heart of God. There was the difference. Solomon understood the heart of man well no man better; no man so well; and God has employed him as the vessel of the deepest human wisdom that even the word of God contains. I call it human, because it is about human affairs. It is about the heart; it is about the things in the earth; but still, it is divinely given wisdom on human topics. This was just as well suited for king Solomon, as the Book of Psalms that lets the heart of the saint into the understanding of the heart of God (according, of course, to a Jewish measure) was suited to David. That is the difference. The man after God's heart was just the one to write the Book of Psalms; the man that so well knew the heart of men and women was just the person to judge in this case between the two contending mothers, as they pretend to be.

Here then Solomon was king over all Israel, and, accordingly, the honour and glory and administration of his kingdom come before us in 1 Kings 4:1-34, as well as his great wisdom, wealth, and glory.

In 1 Kings 5:1-18 we see the action, not by affinity, but by alliance, with the Gentiles, and how they become the servant of his purposes; nay, we can say even God's purposes for the earth, as far as Solomon was the servant of them. This is given in a very interesting manner in this fifth chapter.

In 1 Kings 6:1-38 we see the fruit. The temple of Jehovah is built the temple for His praise and glory, and this is described with great care in that chapter. I shall not dwell upon the details of it at this present time. They would rather take me away from the great purpose of giving the sketch that I propose.

In 1 Kings 7:1-51 we have the house. "He built also the house of the forest of Lebanon." We have the difference between what was connected with Solomon in contrast with that which was for Jehovah; and we find one remarkable fact, too, that long as he was upon Jehovah's house, he spent nearly twice as long time upon his own. It is quite evident, therefore, what Solomon was coming to. It might be slow, but the fruit was yet to appear bitter fruit of self. Further, we find that Solomon assembles all the elders of Israel, and the heads of the tribes, and the temple is consecrated. And here we have what is incomparably better and deeper than all the manifest accompanying proof of God's presence. It was not merely that Jehovah's throne was filled by a man by king Solomon His throne upon the earth, as He deigns to call it, but Jehovah took a dwelling-place. Jehovah deigned to come down in a manifest way to dwell in the house that Solomon built. There was no greater act now known in Israel, and this is brought before us in a deeply interesting manner. The priests brought in the one great object that was unchanged. In all the other vessels there was, no doubt, the old type of the tabernacle somewhat changed and enlarged for the temple. The ark was the same. How beautiful when we think of One who is emphatically the same yesterday, today, and for ever, and there was no one thing that more represented Him than the ark. The ark was brought in and the staves were drawn out, and there was nothing in the ark, now, save the two tables of stone which Moses put there at Horeb when Jehovah made the covenant with the children of Israel. In short, what was so strikingly found in the ark before is now absent. We see nothing now of that which had been so strikingly the comfort of the people of God in the wilderness. The law, and the law alone, remained. It was not that which was meant for maintaining them in grace through the wilderness. The reason is plain. What was now manifested was the outward kingdom what will be when Satan is bound when the Lord reigns, when the power of evil is checked. But if there is not an emblem of grace any longer found in the ark, there is the expression of the authority of God, because the kingdom will be precisely that. The presence, therefore the combined presence of the tables of stone in the ark is just as striking as the absence of the emblems of grace and priesthood which are now, as you know, the great force of preserving the people and bringing them through the wilderness. Aaron's rod that budded was just as strikingly suited for the ark in the wilderness as only the law was suited for the ark in the land and in the temple the house of Jehovah.

But then Solomon breathed a most striking prayer to God suitable to the new circumstances of the king, and this fills the rest of the chapter.

One thing, however, I must say a word upon. Even he puts it entirely on a conditional ground. He does not fall back upon unconditional grace. He falls back simply upon government. I do not doubt that this was all according to God. It would have been presumptuous, and, indeed, it would have been beyond his measure, to have pleaded unconditional grace. This is only done fully when Christ Himself is seen. When we know Christ and have Christ, we dare not ask any other ground than unconditional grace for our souls. For our walk we must own and bow to the righteous government of the Lord; but for our souls for eternity we dare not have any other foundation than the absolute, sovereign, unconditional grace of God.

Now Solomon has, no thought of this. It is governmental dealings. It is conditional upon subjection, and accordingly, this is carried out throughout the chapter. But the end of it all is this that the king is seen. And here is another point that I may draw attention to the king is seen in a most interesting position: he offered sacrifice before Jehovah. "And Solomon offered a sacrifice of peace offerings." How remarkable! The king, not a priest, now. How is that? It is exactly what is predicted in the beginning of the first of Samuel that it would not be the anointed priest now, merely, but another anointed. He should raise up a faithful priest before Jehovah's anointed. Zadok is the type of that faithful priest, but then here is another anointed a greater anointed. In the days before the kings, the great anointed one was the priest; but when the king was established he takes the superior place the evident type, of Christ. The priest retires into a secondary place. The king, accordingly, not only is then the highest in the throne, but he is even the highest in point of sacrifice. It is he that sacrifices before all Israel. So, it is said, "Solomon offered a sacrifice of peace offerings, which he offered unto Jehovah, two and twenty thousand oxen, and an hundred and twenty thousand sheep."

It is connected with himself; and even more, too, we find. He drove, as we saw, an unfaithful priest out of the priest's office. He takes the superior place over the priest. "The same day did the king hallow." It is all connected with the king now. It is not the priest that hallows. The priest might be the instrument; I am not denying that for a moment, but it is all connected with the king. "The same day did the king hallow the middle court that was before the house of Jehovah" (as he had dedicated the house of Jehovah) "for there he offered burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings: because the brazen altar that was before Jehovah was too little to receive the burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings. And at that time Solomon held a feast, and all Israel with him, a great congregation" the type of the great gathering of the latter day when the Lord Jesus, as the true Son of David, will more than accomplish all that is given here. He did so seven days and seven days, that in the mouth of these two witnesses every word should be accomplished the duplicate witness of perfectness. "On the eighth day he sent the people away; and they blessed the king, and went unto their tents joyful and glad of heart for all the goodness that Jehovah had done for David his servant, and for Israel his people."

I shall not prolong the subject now, but I hope in a future lecture to give the end, and, I must say, the sorrowful end of king Solomon, as well as the continued failure of those that succeed.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 7:2". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-7.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Reyes 7:2 . La casa del bosque del Líbano.  No se construyó en el Líbano, pero se cree que estuvo en el monte Sión. Y por qué fue llamada la casa del bosque del Líbano no aparece; probablemente fue porque fue construido casi en su totalidad con materiales traídos de ese lugar. Vea los siguientes versos. 

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-kings-7.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Muchos han supuesto que los edificios mencionados en 1 Reyes 7:1, 1 Reyes 7:8, eran tres edificios completamente distintos y separados. Pero quizás sea mejor considerar la "casa" de 1 Reyes 7:1 como el palacio propiamente dicho - la casa de la casa de Salomón (ver 1 Reyes 7:8); la casa de 1 Reyes 7:2, como los apartamentos estatales; y la casa para la hija de Faraón como hareem o zenana; y considerar estos tres grupos de edificios como distintos, aunque interconectados, y que juntos constituyan lo que se denomina "la casa del rey" 1 Reyes 9:1.

La casa del bosque del Líbano - Este nombre probablemente se dio por la supuesta semejanza de la masa de pilares de cedro, que era su característica principal, con el cedro del Líbano bosque. Su longitud de "cien codos", o 150 pies, era casi dos veces más larga que todo el templo sin el porche. Algunas de las grandes salas de los palacios asirios tenían ocasionalmente hasta 180 pies.

La amplitud "de cincuenta codos", o 75 pies, es una amplitud mucho mayor que la que jamás se haya encontrado en Asiria, y un indicador del empleo en los dos países de métodos de techado muy diferentes. Mediante el uso de pilares, los judíos, como los persas, pudieron cubrirse en un espacio muy amplio.

Cuatro filas - La Septuaginta da "tres filas". Si los pilares fueran cuarenta y cinco 1 Reyes 7:3, quince seguidos, debería haber habido solo tres filas, como parece haber sido el caso en el antiguo palacio de Ciro en Pasargadae. Si hubiera cuatro filas de quince, el número de pilares debería haber sido sesenta.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-7.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

Pero Salomón estuvo edificando su propia casa durante trece años, y terminó toda su casa ( 1 Reyes 7:1 ).

Así que muestra hacia dónde comenzaron a cambiar sus prioridades. Siete años construyendo la casa de Dios, luego dando la vuelta y durante trece años construyendo la suya propia. Pero luego continúa y habla de las dimensiones de la casa de Salomón y los cimientos de estas piedras grandes y costosas; diez codos, que serían quince pies, y ocho codos, que serían como doce pies, así que de doce a quince pies. E Hiram estaba proporcionando todos estos cedros y demás como decía el contrato.


Ahora habla de la construcción de las dos columnas de bronce que hicieron en la entrada para la entrada del templo. Y a uno lo llaman Jachin y al otro Booz. Significa "él establecerá", Jachin, y Booz es, "en él está la fuerza". El propósito exacto de estos dos pilares de bronce ha dado lugar a muchas conjeturas, pero en realidad no lo sabemos. Él establecerá, y en ello está la fuerza. Pero, por supuesto, los albañiles hacen mucho con las dos columnas de bronce y con el templo de Salomón y su diseño y todo.

Y muchos místicos cristianos ganan mucho con los dos pilares de bronce. Más tarde fueron llevados a Babilonia.
Pero luego también una jofaina de bronce y doce bueyes, tres mirando hacia el norte, tres hacia el este, sur y oeste. Todos ellos mirando hacia afuera, y luego esta gran piscina de bronce en la parte superior. Casi del tamaño de una piscina, según lees las dimensiones cabría unos dieciséis mil galones de agua y esto era para que el sacerdote se bañara.

Recuerdas que afuera del tabernáculo estaba la fuente de bronce para que el sacerdote se bañara. Bueno, ellos realmente hicieron uno muy elaborado aquí en el templo, montando estos bueyes y demás, y si pueden obtener algunos de los manuales del tipo de la Biblia, tienen impresiones artísticas de cómo podría haber sido. Creo que muchas veces ayuda ver las cosas hechas artísticamente. Los doce bueyes y esta gran fuente de bronce en la parte superior, de bronce grueso, y luego todas las fuentes y demás que hicieron para el trabajo interior, para las velas, los apagavelas y todo, todo estaba hecho de oro.

Todo lo que se aplicaría al altar en el exterior era de bronce. El latón es siempre un metal que simboliza el juicio. Así que la limpieza en la fuente de bronce, el juicio, la necesidad de la limpieza.
El altar mismo cubierto de bronce, juicio. Habiendo muerto el animal y todos los instrumentos que tenían que ver con los sacrificios y todo estaba hecho de bronce. Pero los que tenían que ver solo con el compañerismo y la adoración de Dios adentro eran de oro, símbolo de los lugares celestiales.

Y entonces estamos entrando ahora a los lugares celestiales, al área de Dios, y eso está hecho en oro. Pero los demás instrumentos todos de metal. Y el capítulo siete trata de los diversos instrumentos y los que estaban hechos de bronce, los que estaban hechos de oro. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-7.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Palacio de Salomón

Este c, además de dar una descripción del palacio de Salomón, contiene un relato de los principales utensilios que pertenecen al Templo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-7.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

También construyó] RV 'porque él construyó'. La casa del bosque del Líbano ] se llama así por la cantidad de madera de cedro del Líbano empleada en su construcción. Era una sala rectangular, de 100 x 50 x 30 codos, con el techo sostenido por vigas de cedro que descansaban sobre tres filas (es decir, LXX para cuatro filas) de pilares de cedro, 45 en total; y fue utilizado como arsenal ( Isaías 22:8 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-7.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En mi opinión, es más bien la casa de Salomón la que prefigura a la iglesia, como tal, en relación con Cristo; el templo, la casa del Padre en lo alto, donde somos llevados a morar. "Somos su casa"; como la casa del bosque del Líbano prefigura su gloria entre los gentiles. El pórtico del juicio caracteriza este glorioso reinado. La gloria no estaba toda en el exterior. El patio interior era igualmente hermoso.

La gloria tampoco estaba escondida. El atrio exterior, así como el interior, exhibieron Su gloria real que construyó el conjunto. Era lo mismo también hacia el gran atrio exterior. Así aun el atrio grande, así como el atrio interior de la casa de Jehová, fue edificado con piedras preciosas y con cedro. La casa en sí tenía su peculiar gloria. Todo manifestaba la gloria, las riquezas y el poder del gran rey.

Con respecto a esta gloria exterior, la hija de Faraón tenía una casa similar a la del rey. Esta gloria exterior de los muros, de los atrios de Jehová, de la casa del rey y de todas las demás, exhibe la conexión entre estas cosas en Cristo en el día de Su gloria manifestada.

Los utensilios de la casa de Jehová se hicieron a una escala mucho mayor que los del tabernáculo; pero eran los mismos, aunque mayores en número. Las únicas cosas nuevas fueron los pilares, Jachin y Booz; es decir, "Él afirmará", y "en Él está la fuerza" (nombres que hacen evidente el significado de estos pilares). No dudo que el pasaje de Apocalipsis 3:12 alude a estos pilares. Encontramos aquí también reconocida la unión de judíos y gentiles; y los últimos empleados en la obra del templo de Jehová.

El arca no se altera. Fue puesto en el templo, que no era más que una casa para su recepción, como el asiento de Su presencia que habitaba entre los querubines. En cuanto a la señal de la presencia de Dios y del establecimiento de Su trono en la tierra, el arca había entrado en su reposo, así como Jehová, cuyo asiento era (comparar Salmo 132:8 ).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-kings-7.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Otras estructuras espléndidas

1 Reyes 7:1

La casa de Salomón tardó casi el doble en construirse que el Templo, porque no era la misma urgencia. Su casa y la de la reina probablemente estaban construidas alrededor de grandes patios abiertos, y estaban, a la manera del este, a ambos lados del salón central donde se realizaban los negocios públicos.

El salón real de Jerusalén se llamaba “Casa del bosque del Líbano” porque sus muchos pilares se asemejaban a un bosque de madera de cedro. Frente a este edificio había una columnata, y frente a esto nuevamente, la Puerta del Rey.

Es más que probable que el área del monte Sion se haya agrandado enormemente por muros construidos en el valle y rellenados con tierra. Esta habitación amueblada para los muchos edificios espléndidos nombrados en este párrafo. Aún se pueden ver rastros de estas murallas ciclópeas. Para estimar el valor real de todo este esplendor sólo tenemos que dirigirnos a los primeros capítulos de Eclesiastés, donde leemos lo poco que satisfizo el hambre del alma de Salomón. Se apartó de todo, tan insatisfecho como el hijo pródigo de las cáscaras de los cerdos. Fuimos hechos para Dios y solo Dios puede ser suficiente.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-7.html. 1914.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rompiendo Tres Mandamientos

1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1

Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .

Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.

El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-7.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 7 La casa de Salomón y la hija del faraón El mobiliario del templo

1. La casa del bosque del Líbano ( 1 Reyes 7:1 )

2. El palacio real y la casa de la hija de Faraón ( 1 Reyes 7:8 )

3. El maestro obrero ( 1 Reyes 7:13 )

4. Los grandes pilares y capiteles ( 1 Reyes 7:15 )

5. El mar de bronce ( 1 Reyes 7:23 )

6. Las diez lavas con sus carruajes ( 1 Reyes 7:27 )

7. El trabajo de Hiram ( 1 Reyes 7:41 )

8. Los utensilios dorados para el interior ( 1 Reyes 7:48 )

La descripción de los edificios del palacio viene a continuación. Estos edificios se llaman "la casa de Salomón" (versículo 1). Los edificios consistían en lo siguiente: La casa del bosque del Líbano (versículos 2-5). El pórtico de las columnas (versículo 6). El pórtico del juicio, donde juzgaba el rey (versículo 7). La casa donde habitaba el rey (versículo 8). La casa donde vivía la hija de Faraón “como su casa” (versículo 8).

El muro que rodeaba el gran patio. Se mencionan siete cosas en relación con los edificios del palacio. Mientras que el templo era la morada de Dios, los edificios del palacio eran la morada del rey y su esposa, la hija del faraón. Desde allí, el rey ejecutó el juicio. Aquí hemos prefigurado la gloriosa administración del reino, cuando nuestro Señor juzga con justicia. La casa del bosque del Líbano es el tipo de Su gloria entre los gentiles.

Y dado que la casa de la hija de Faraón estaba estrechamente relacionada con la casa de Salomón, está escrito “somos su casa” ( Hebreos 3:6 ), aquí hemos presagiado la asociación de la Iglesia con Cristo en Su venidero reinado de gloria. Todo en el templo y en los edificios del palacio era glorioso y revelaba las inmensas riquezas del gran rey. ¡Qué día será cuando las riquezas y la gloria de Cristo se manifiesten y cuando los santos de Dios lo compartan todo!

Entonces Salomón envió a buscar a Hiram fuera de Tiro. Este no era el rey, sino un maestro obrero. Su padre era tirio y su madre por nacimiento de la tribu de Dan era viuda y se había casado con un hombre de Neftalí. Esto reconcilia una supuesta discrepancia. (Ver 1 Reyes 7:14 y 2 Crónicas 2:13 .

) En Crónicas se le llama Huram. (Probablemente Huram-abi (Abi - que significa "mi padre") era su nombre correcto.) Su madre pertenecía a la misma tribu a la que pertenecía Aholiab, el colaborador de Bezaleel. (Ver Éxodo 31:1 .) Primero se describen los dos pilares de latón macizo Jachin (él establecerá) y Booz (en él está la Fuerza).

Eran algo nuevo para la casa del Señor. El soporte externo que estos pilares proporcionaron habla de Aquel que es el soporte de todo y cuyo poder sostiene todas las cosas. Lea las palabras de Jeremías sobre estos pilares ( Jeremias 27:19 , etc.) y el cumplimiento ( 2 Reyes 25:13 ; Jeremias 52:17 ).

Todos los vasos mencionados fueron hechos en una escala mucho mayor y en mayor número que los del tabernáculo. El gran mar fundido sostenido por doce bueyes que miraba hacia el norte, sur, este y oeste, el río labrado como una copa, como lirios, contenía dos mil baños (unos 16,250 galones de agua). ( 2 Crónicas 4:5 tiene 3000 baños: esto debe significar la capacidad real de esta vasija colosal, mientras que las 2000 medidas en 1 Reyes dan el contenido habitual de la fuente.

) Aquí los sacerdotes y los levitas realizaban sus abluciones. El agua se extrajo del gran depósito. Había una gran oferta. Aguas vivas en abundancia fluirán desde Jerusalén en las edades del reino venidero. Los bueyes (la bestia que lleva la carga) son típicos del servicio. De todo esto encontraremos más en Crónicas. Entonces Salomón puso todo lo que David había consagrado, la plata, el oro y los vasos, entre los tesoros de la casa del Señor.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-kings-7.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aprovechando el tratado con Hiram, Salomón también construyó una casa para él, la casa del bosque del Líbano, una descripción de la cual se da al comienzo de este capítulo.

Seguramente es significativo que el cronista diga acerca del templo: "Así que tardó siete años en construirlo"; y luego, "Salomón construyó su propia casa durante trece años". Apenas es necesario comentar, salvo, quizás, para recordarnos que, por fuerte que sea nuestro celo por el Arca de Dios, si el tiempo y las posesiones dedicadas a nuestra propia comodidad son mayores que las dedicadas al servicio de Dios, es una prueba segura. que la pasión maestra es egocéntrica más que centrada en Dios.

El resto del capítulo está ocupado con una descripción detallada del mobiliario del Templo. Un examen de esto muestra que esencialmente es lo mismo que el mobiliario del Tabernáculo, pero que se caracteriza por una mayor magnificencia material y por su durabilidad.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-kings-7.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

construida también la casa del bosque del Líbano ,. Además del templo, su propio palacio, y la reina; así llamado, no porque se construyó en el Monte Líbano, que se encuentra en la frontera norte de la tierra, a una gran distancia de Jerusalén, mientras que esto fue tanto una revista de armas y un tribunal de judicatura, 1 Reyes 7:7; ver.

1 Reyes 10:17; ninguno de los cuales se puede suponer que estar lejos de Jerusalén; pero porque no solo fue construido de los cedros del Líbano, sino en una situación, y entre las arboledas de los árboles que se parecían; Parece haber sido una casa de verano; Y así lo llama a Targum, una casa real del refrigerio:

la longitud de la misma [fue] cien codos, y la amplitud de la misma cincuenta y la altura de los tres codos ; para que estuviera en cada medida más grande que el templo; Y, hubo una buena razón para ello, ya que en eso solo los sacerdotes entraron; mientras que en esto no solo fue la familia de Salomón, sino a sus cortesanos y nobles, y todos los embajadores extranjeros, y de quien tuviera negocios con él, que requería varias habitaciones para recibirlas en:

sobre cuatro filas de pilares de cedro ; o Piazzas:

con vigas de cedro sobre los pilares ; que sentó el piso para la segunda historia.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-7.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Libanus. Así fue llamado, a causa de las muchas columnas de cedro traídas de ese monte; o porque se plantaron muchos árboles y arbustos en los alrededores. (Calmet) &mdash El palacio estaba en la parte este de Sion, y al oeste del templo. (Menochius) &mdash- El valle entre ellos se había llenado, a un costo enorme, y se había erigido una especie de puente, que se llamaba Mello.

Así, el palacio de David, al oeste de Sión, y el de Salomón, sirvieron para proteger el templo y para asustar a los ciudadanos. (Salien) &mdash Aquí residió Salomón, y fue servido en oro, (Calmet) adornando su palacio con escudos y dianas del mismo metal precioso, cap. X. 16, 21. &mdash- Codos.

La parte más sagrada del templo tenía solo 60, 20 y 30 codos, cap. vi. 2. Pero había varios otros apéndices y torres. Este palacio debe haber sido muy extenso. &mdash- Y cuatro. En hebreo, "sobre cuatro hileras de columnas de cedro, con vigas de cedro sobre las columnas". (Haydock) - Una fila de estos podrían ser más bien pilastras, contra la pared; (ver. 3), de modo que hubiera tres galerías cubiertas, antes de los apartamentos, cada una apoyada en 15 pilares. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/1-kings-7.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 7

Vers. 1. LA CONSTRUCCION DE LA CASA DE SALOMON. Edificó Salomón su propia casa en trece años—El tiempo ocupado en edificar su palacio fué casi el doble del empleado en la erección del templo, porque no había habido la misma preparación previa ni había la misma urgencia como en proveer un lugar de culto, del cual dependiera en gran manera el bienestar nacional.

Vers. 2-7. DE LA CASA DEL LIBANO.

2. Asimismo edificó la casa del bosque del Líbano—No se entiende claramente si esta casa era otro edificio diferente del anterior, o si su casa, la casa del bosque del Líbano, y la de la hija de Faraón, eran parte de un solo gran palacio. También es difícil decidir cuál fué el origen del nombre; algunos suponen que así se llamaba, por estar edificada sobre el Líbano; otros, que estaba dentro o cerca de Jerusalem, pero que contenía tan profusa cantidad de columnas de cedro que dió origen a este nombre tan peculiar. Tenemos una peculiaridad semejante en el nombre del edificio que llamamos “la casa India Oriental”, aunque está ubicado en Londres.—La descripción está de acuerdo con el arreglo de los palacios orientales. El edificio estaba en medio de un área oblonga, la cual estaba rodeada por una muralla, y contra ésta eran edificadas las casas y oficinas de los que estaban asociados con la corte. El edificio mismo era oblongo, y consistía en dos patios cuadrados lindantes con una larga sala, también oblonga, que formaba el centro, y que teniendo 100 codos de largo por 50 de ancho, era propiamente la “casa del bosque del Líbano”, por ser la parte donde estaban las columnas de cedro de esta sala. En frente estaba el pórtico del juicio, el cual se dedicaba a la transacción de asuntos públicos. A un lado de esta gran sala estaba la casa del rey, y del otro, el harén, o departamento real para la hija de Faraón ( Ester 2:3, Ester 2:9). Este arreglo del palacio está de acuerdo con el estilo oriental de edificar, según, el cual una gran mansión siempre consistía en tres divisiones, y casas separadas, todas unidas por puertas y pasajes, viviendo los hombres en un extremo, y el elemento femenino de la familia en el otro, mientras que las piezas públicas ocupaban la parte central del edificio.

10. El cimiento era de piedras de precio, de piedras grandes—Piedras enormes, que corresponden exactamente con las medidas dadas, se hallan en Jerusalem hoy día. No sólo los muros desde el cimiento hasta las vigas del techo fueron edificados con grandes piedras labradas, sino que los patios espaciosos alrededor del palacio estaban pavimentados con grandes piedras cuadradas.

12. así el atrio interior de la casa de Jehová—Debería ser: “como en el atrio interior de la casa de Jehová; en este palacio, así como en el templo, había hileras de piedras labradas y vigas de cedro que formaban el muro que los rodeaba.

13-51. LOS TRABAJOS DE HIRAM.

13. en vió el rey salomón, e hizo venir de Tiro a Hiram—Los tirios y otros habitantes de la costa fenicia eran los más renombrados artistas y trabajadores en metales del mundo antiguo.

14. Hijo de una viuda de la tribu de Nephtalí—En 2 Crónicas 2:14, se dice que su madre era de las hijas de Dan. La discrepancia aparente puede explicarse así: la madre de Hiram, aunque pertenecía a la tribu de Dan, se había casado con un neftalita, de modo que casada más tarde con un tirio, podría decirse que era una viuda de la tribu de Neftalí. O, si era nativa de la ciudad de Dan (Laish), puede decirse que era de las hijas de Dan, por ser nacida allí, y de la tribu de Neftalí, como realmente le pertenecía. trabajaba él en bronce—refiriéndose particularmente a los trabajos descritos en este capítulo, pero en 2 Crónicas 2:13 su pericia artística se presenta como extendida a una grande variedad de departamentos; y, de hecho, por sus grandes talentos naturales y pericia adquirida, fué nombrado superintendente de la ejecución de todas las obras de arte del templo.

15-22. dos columnas de bronce, la altura de cada cual era de diez y ocho codos—Fueron hechas de bronce, que había sido tomado del rey de Soba ( 1 Crónicas 18:8). En 2 Crónicas 3:15, se dice que eran de treinta y cinco codos de altura. Allí; sin embargo, se da lo largo de las secciones juntas; mientras que aquí lo largo de las columnas se da por separado. Cada columna era de diez y siete codos y medio, que se dice en números redondos como diez y ocho. Sus dimensiones en medidas inglesas son como sigue: las columnas sin los capiteles, medían treinta y dos pies y medio de largo; y siete pies de diámetro; y si eran huecas las columnas, como lo piensa Whiston, en su traducción de Josefo (Jeremias 52:21), tendrían como tres pulgadas y media de espesor; de modo que toda la fundición de una columna debe haber sido entre dieciséis y veinte toneladas de peso. La altura de los capiteles era de ocho pies y tres cuartos; y con el mismo espesor de metal, no pesaría menos de siete u ocho toneladas cada uno. La naturaleza del trabajo en la terminación de estos capiteles se relata en los vers. 17-22. Las columnas colocadas, alcanzarían cuarenta pies de altura. (Napier’s Metal).

17. trenzas a manera de red—Obra que se asemejaba a ramas de palmera, y guirnaldas tejidas en forma de cadena, para formar algo como corona. Siete de éstas rodeaban en festones a cada capitel, y sobre ellas y debajo de ellas había franjas, cien en cada hilera; y dos hileras de granadas ensartadas en cadenas ( 2 Crónicas 3:16) rodeaban el capitel (v. 42; cf 2 Crónicas 4:12; Jeremias 52:23), el cual tenía forma de tazón o globo (v. 41). Estas hileras tenían por fin formar una unión con la obra ornamental, para que no estuviera separada; estaban colocadas de tal manera que estaban sobre los trabajos en forma de cadena, y abajo del lugar donde estaban los trabajos en forma de ramas.

19. labor de flores—Adornos hermosos semejantes a los tallos, hojas y flores de lirio, de dimensiones grandes, como correspondía a su altura.

21. Jachín y Boaz—Estos nombres eran simbólicos, e indicaban la fortaleza y estabilidad, no del templo material, porque estas columnas fueron destruídas junto con el templo (Jeremias 52:17), sino del reino espiritual de Dios, que estaba simbolizado por el templo.

23-26. Hizo asimismo un mar de fundición—En el tabernáculo no había un vaso semejante; la “fuente” servía para el doble propósito de lavar las manos y los pies de los sacerdotes, así como también las partes de los sacrificios. Pero en el templo había vasos especiales para estos servicios. (Véase 2 Crónicas 4:6). El mar de fundición era un inmenso vaso semicircular, que medía diez y siete pies y medio de diámetro, y ocho pies y tres cuartos de profundidad, y en él cabían de 64.000 a 80.000 litros de agua. Con estas medidas contando tres y media pulgadas de espesor, no podría pesar menos de 25 a 38 toneladas, todo en una sola pieza de fundición. El borde estaba cincelado con flores de lirio, y tenía figuras de bueyes talladas en la parte de afuera en todo el derredor, en número de 300; y estaba puesto sobre un pedestal de doce bueyes. Estos bueyes tienen que haber sido de tamaño considerable, como los bueyes asirios, de modo que sus piernas darían consistencia y fuerza para sostener tan grande peso; porque, cuando estaba lleno de agua el vaso, todo el peso sería como de 100 toneladas. (Napier). (Véase 2 Crónicas 4:5)

27-39. Hizo también diez basas de bronce—Estos eran carretones o carros de cuatro ruedas, para el apoyo y transporte de las fuentes. La descripción de su estructura da a entender que fueron elegantemente preparados, y diestramente adaptados a su propósito. No descansaban sobre los ejes sino sobre cuatro soportes pegados a los ejes, de modo que los costados labrados se elevaban considerablemente sobre las ruedas. Eran todos exactamente iguales en forma y tamaño. Las fuentes que eran llevadas sobre estas basas, eran capaces de contener 1.200 litros de agua, más de una tonelada. El todo, cuando estaba lleno de agua, no pesaría menos de dos toneladas. (Napier).

40-45. hizo Hiram fuentes, y tenazas, y cuencos—Estos versículos contienen una enumeración general de los trabajos de Hiram, como también los ya mencionados como cosas menores. Los artistas tirios son mencionados frecuentemente por los escritores antiguos, como artífices expertos en fabricar y grabar tazas y cuencos de metal; y no es de extrañarse que los hallemos empleados por Salomón en hacer los utensilios de oro y bronce para el templo y sus palacios.

46. todo lo hizo fundir el rey en la llanura del Jordás—Sartán, o Saretán ( Josué 3:16), o Zaretán ( 1 Reyes 4:12), o Seredat ( 2 Crónicas 4:17), estaba sobre la ribera del Jordán en el territorio de Manasés occidental. Succot estaba situado en la ribera oriental del Jordán, al vado del río cerca de la boca del Jaboc. Un motivo dado por los comentadores para que las fundiciones fuesen hechas allí, es que a tal distancia de Jerusalem, aquella ciudad no sería molestada por el humo y los vapores nocivos, inevitablemente ocasionados por el proceso. (Nota en Bagster’s Bible). Pero el verdadero motivo se halla en la naturaleza del suelo; nota marginal “espesor del suelo”. Aquella parte del valle del Jordán abunda en marga o depósitos de carbonato de cal con arcilla y arena. La arcilla y arena son los materiales para fundir bronce. Las grandes cantidades de metal contenidas en uno de estos vaciados, no cabían en un solo horno, sino que exigían una serie de hornos, especialmente para una fundición como “el mar de bronce”—se llenaban los hornos con metal, y se calentaba y vaciaba al mismo tiempo, dejando correr el metal fundido en el molde. Por tanto se estableció una fundición nacional en la llanura del Jordán. (Napier).

48. un altar de oro—El altar de incienso.

49. candeleros de oro purísimo—Hechos, probablemente, según el modelo del que había en el tabernáculo, los cuales, junto con los demás artículos de moblaje, fueron depositados en el templo con la debida honra, como reliquias sagradas. Pero parece que éstos no se usaban en el servicio del templo; porque Salomón hizo fuentes nuevas, mesas y candeleros, diez de cada uno. (Véase más información acerca de dimensiones y muebles del templo, en 2 Crónicas 3:5).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-kings-7.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 7

Ver. 1. LA CONSTRUCCION DE LA CASA DE SALOMON. Edificó Salomón su propia casa en trece años-El tiempo ocupado en edificar su palacio fué casi el doble del empleado en la erección del templo, porque no había habido la misma preparación previa ni había la misma urgencia como en proveer un lugar de culto, del cual dependiera en gran manera el bienestar nacional.

Vers. 2-7. DE LA CASA DEL LIBANO.
2. Asimismo edificó la casa del bosque del Líbano-No se entiende claramente si esta casa era otro edificio diferente del anterior, o si su casa, la casa del bosque del Líbano, y la de la hija de Faraón, eran parte de un solo gran palacio. También es difícil decidir cuál fué el origen del nombre; algunos suponen que así se llamaba, por estar edificada sobre el Líbano; otros, que estaba dentro o cerca de Jerusalem, pero que contenía tan profusa cantidad de columnas de cedro que dió origen a este nombre tan peculiar. Tenemos una peculiaridad semejante en el nombre del edificio que llamamos “la casa India Oriental”, aunque está ubicado en Londres.-La descripción está de acuerdo con el arreglo de los palacios orientales. El edificio estaba en medio de un área oblonga, la cual estaba rodeada por una muralla, y contra ésta eran edificadas las casas y oficinas de los que estaban asociados con la corte. El edificio mismo era oblongo, y consistía en dos patios cuadrados lindantes con una larga sala, también oblonga, que formaba el centro, y que teniendo 100 codos de largo por 50 de ancho, era propiamente la “casa del bosque del Líbano”, por ser la parte donde estaban las columnas de cedro de esta sala. En frente estaba el pórtico del juicio, el cual se dedicaba a la transacción de asuntos públicos. A un lado de esta gran sala estaba la casa del rey, y del otro, el harén, o departamento real para la hija de Faraón (Esther 2:3, 9). Este arreglo del palacio está de acuerdo con el estilo oriental de edificar, según, el cual una gran mansión siempre consistía en tres divisiones, y casas separadas, todas unidas por puertas y pasajes, viviendo los hombres en un extremo, y el elemento femenino de la familia en el otro, mientras que las piezas públicas ocupaban la parte central del edificio.
10. El cimiento era de piedras de precio, de piedras grandes-Piedras enormes, que corresponden exactamente con las medidas dadas, se hallan en Jerusalem hoy día. No sólo los muros desde el cimiento hasta las vigas del techo fueron edificados con grandes piedras labradas, sino que los patios espaciosos alrededor del palacio estaban pavimentados con grandes piedras cuadradas.
12. así el atrio interior de la casa de Jehová-Debería ser: “como en el atrio interior de la casa de Jehová; en este palacio, así como en el templo, había hileras de piedras labradas y vigas de cedro que formaban el muro que los rodeaba.


13-51. LOS TRABAJOS DE HIRAM.
13. en vió el rey salomón, e hizo venir de Tiro a Hiram-Los tirios y otros habitantes de la costa fenicia eran los más renombrados artistas y trabajadores en metales del mundo antiguo.
14. Hijo de una viuda de la tribu de Nephtalí-En 2Ch 2:14, se dice que su madre era de las hijas de Dan. La discrepancia aparente puede explicarse así: la madre de Hiram, aunque pertenecía a la tribu de Dan, se había casado con un neftalita, de modo que casada más tarde con un tirio, podría decirse que era una viuda de la tribu de Neftalí. O, si era nativa de la ciudad de Dan (Laish), puede decirse que era de las hijas de Dan, por ser nacida allí, y de la tribu de Neftalí, como realmente le pertenecía. trabajaba él en bronce-refiriéndose particularmente a los trabajos descritos en este capítulo, pero en 2Ch 2:13 su pericia artística se presenta como extendida a una grande variedad de departamentos; y, de hecho, por sus grandes talentos naturales y pericia adquirida, fué nombrado superintendente de la ejecución de todas las obras de arte del templo.
15-22. dos columnas de bronce, la altura de cada cual era de diez y ocho codos-Fueron hechas de bronce, que había sido tomado del rey de Soba (1Ch 18:8). En 2Ch 3:15, se dice que eran de treinta y cinco codos de altura. Allí; sin embargo, se da lo largo de las secciones juntas; mientras que aquí lo largo de las columnas se da por separado. Cada columna era de diez y siete codos y medio, que se dice en números redondos como diez y ocho. Sus dimensiones en medidas inglesas son como sigue: las columnas sin los capiteles, medían treinta y dos pies y medio de largo; y siete pies de diámetro; y si eran huecas las columnas, como lo piensa Whiston, en su traducción de Josefo (Jer 52:21), tendrían como tres pulgadas y media de espesor; de modo que toda la fundición de una columna debe haber sido entre dieciséis y veinte toneladas de peso. La altura de los capiteles era de ocho pies y tres cuartos; y con el mismo espesor de metal, no pesaría menos de siete u ocho toneladas cada uno. La naturaleza del trabajo en la terminación de estos capiteles se relata en los vers. 17-22. Las columnas colocadas, alcanzarían cuarenta pies de altura. (Napier’s Metal).
17. trenzas a manera de red-Obra que se asemejaba a ramas de palmera, y guirnaldas tejidas en forma de cadena, para formar algo como corona. Siete de éstas rodeaban en festones a cada capitel, y sobre ellas y debajo de ellas había franjas, cien en cada hilera; y dos hileras de granadas ensartadas en cadenas (2Ch 3:16) rodeaban el capitel (v. 42; cf 2Ch 4:12-13; Jer 52:23), el cual tenía forma de tazón o globo (v. 41). Estas hileras tenían por fin formar una unión con la obra ornamental, para que no estuviera separada; estaban colocadas de tal manera que estaban sobre los trabajos en forma de cadena, y abajo del lugar donde estaban los trabajos en forma de ramas.
19. labor de flores-Adornos hermosos semejantes a los tallos, hojas y flores de lirio, de dimensiones grandes, como correspondía a su altura.
21. Jachín y Boaz-Estos nombres eran simbólicos, e indicaban la fortaleza y estabilidad, no del templo material, porque estas columnas fueron destruídas junto con el templo (Jer 52:17), sino del reino espiritual de Dios, que estaba simbolizado por el templo.
23-26. Hizo asimismo un mar de fundición-En el tabernáculo no había un vaso semejante; la “fuente” servía para el doble propósito de lavar las manos y los pies de los sacerdotes, así como también las partes de los sacrificios. Pero en el templo había vasos especiales para estos servicios. (Véase 2Ch 4:6). El mar de fundición era un inmenso vaso semicircular, que medía diez y siete pies y medio de diámetro, y ocho pies y tres cuartos de profundidad, y en él cabían de 64.000 a 80.000 litros de agua. Con estas medidas contando tres y media pulgadas de espesor, no podría pesar menos de 25 a 38 toneladas, todo en una sola pieza de fundición. El borde estaba cincelado con flores de lirio, y tenía figuras de bueyes talladas en la parte de afuera en todo el derredor, en número de 300; y estaba puesto sobre un pedestal de doce bueyes. Estos bueyes tienen que haber sido de tamaño considerable, como los bueyes asirios, de modo que sus piernas darían consistencia y fuerza para sostener tan grande peso; porque, cuando estaba lleno de agua el vaso, todo el peso sería como de 100 toneladas. (Napier). (Véase 2Ch 4:5)
27-39. Hizo también diez basas de bronce-Estos eran carretones o carros de cuatro ruedas, para el apoyo y transporte de las fuentes. La descripción de su estructura da a entender que fueron elegantemente preparados, y diestramente adaptados a su propósito. No descansaban sobre los ejes sino sobre cuatro soportes pegados a los ejes, de modo que los costados labrados se elevaban considerablemente sobre las ruedas. Eran todos exactamente iguales en forma y tamaño. Las fuentes que eran llevadas sobre estas basas, eran capaces de contener 1.200 litros de agua, más de una tonelada. El todo, cuando estaba lleno de agua, no pesaría menos de dos toneladas. (Napier).
40-45. hizo Hiram fuentes, y tenazas, y cuencos-Estos versículos contienen una enumeración general de los trabajos de Hiram, como también los ya mencionados como cosas menores. Los artistas tirios son mencionados frecuentemente por los escritores antiguos, como artífices expertos en fabricar y grabar tazas y cuencos de metal; y no es de extrañarse que los hallemos empleados por Salomón en hacer los utensilios de oro y bronce para el templo y sus palacios.
46. todo lo hizo fundir el rey en la llanura del Jordás-Sartán, o Saretán (Jos 3:16), o Zaretán (1Ki 4:12), o Seredat (2Ch 4:17), estaba sobre la ribera del Jordán en el territorio de Manasés occidental. Succot estaba situado en la ribera oriental del Jordán, al vado del río cerca de la boca del Jaboc. Un motivo dado por los comentadores para que las fundiciones fuesen hechas allí, es que a tal distancia de Jerusalem, aquella ciudad no sería molestada por el humo y los vapores nocivos, inevitablemente ocasionados por el proceso. (Nota en Bagster’s Bible). Pero el verdadero motivo se halla en la naturaleza del suelo; nota marginal “espesor del suelo”. Aquella parte del valle del Jordán abunda en marga o depósitos de carbonato de cal con arcilla y arena. La arcilla y arena son los materiales para fundir bronce. Las grandes cantidades de metal contenidas en uno de estos vaciados, no cabían en un solo horno, sino que exigían una serie de hornos, especialmente para una fundición como “el mar de bronce”-se llenaban los hornos con metal, y se calentaba y vaciaba al mismo tiempo, dejando correr el metal fundido en el molde. Por tanto se estableció una fundición nacional en la llanura del Jordán. (Napier).
48. un altar de oro-El altar de incienso.
49. candeleros de oro purísimo-Hechos, probablemente, según el modelo del que había en el tabernáculo, los cuales, junto con los demás artículos de moblaje, fueron depositados en el templo con la debida honra, como reliquias sagradas. Pero parece que éstos no se usaban en el servicio del templo; porque Salomón hizo fuentes nuevas, mesas y candeleros, diez de cada uno. (Véase más información acerca de dimensiones y muebles del templo, en 2Ch 3:5).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-kings-7.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 7:1 . Salomón tardó trece años en construir su propio palacio en Jerusalén, porque se emplearon menos obreros, muchos de los cuales todavía estaban ocupados en las partes exteriores del templo.

1 Reyes 7:2 . Edificó también la casa (el palacio) del bosque del Líbano. Un bosque adyacente a Jerusalén, llamado así, por tener cierto parecido con el Líbano.

1 Reyes 7:7 . Hizo un pórtico para el trono. En Inglaterra, nuestros patios estaban abiertos en pórticos, como el antiguo tribunal de Durham.

1 Reyes 7:9 . Piedras costosas. El trabajo los hizo costosos, pero el nombre de la piedra, ya sea de oolita, de granito o de mármol, no se menciona; pero Josefo tiene "mármol" o mármol.

1 Reyes 7:12 . Una hilera de vigas de cedro. Esta era una colonia, y esencial tanto en el palacio y la mansión como en el templo, para tener una sombra bajo la cual los cortesanos pudieran caminar.

1 Reyes 7:18 . La red. La LXX ha perdido el sentido aquí, y las versiones han copiado el error. La palabra hebrea significa las guirnaldas o enchapados de las ramas con gracia alrededor de los capiteles de las columnas. A veces se convierte en matorral. Génesis 22:13 ; Isaías 10:34 ; Jeremias 4:7 .

1 Reyes 7:23 . Un mar de fundición de diez codos de ancho y treinta redondos. Es maravilloso cómo esta inexactitud debería haber escapado a hombres que parecen muy hábiles en la medición. Permitiendo que los decimales no se entendieran entonces, seguramente no podían ignorar que un diámetro de diez codos describirá un círculo de casi treinta y uno y medio.

1 Reyes 7:29 . Leones, bueyes y querubines. Josefo reprende a Salomón por esto, como una infracción del segundo mandamiento. Sin embargo, no fueron hechos como objetos de idolatría: los emblemas sagrados en el lugar santísimo designaban a todas las criaturas como adoradores de Dios.

1 Reyes 7:36 . Palmeras, para designar el estado hermoso y siempre floreciente de la iglesia, en el que "los justos florecerán como la palmera". Salmo 92:12 .

REFLEXIONES.

Salomón, animado por un verdadero espíritu de piedad, no quiso sacar a los admirables artistas del templo para construir sus espléndidos palacios, hasta que el principal de su trabajo estuviera terminado; y esta parece ser la razón por la que se mencionan aquí dos palacios, antes de que se terminaran los utensilios de la casa del Señor. El palacio en el bosque del Líbano no estaba lejos de Jerusalén, y probablemente se llamaba así por sus arboledas.

Este último palacio se distinguía por tres plazas, que contenían quince pilares en cada fila. De su costo y esplendor, ahora no podemos formarnos una idea adecuada. Baste decir que superó a todos los palacios del mundo e igualó al templo en ornamentos y bellezas arquitectónicas. Y si estos fueran tan gloriosos, ¿qué debe ser el cielo? Si atrajeron a extraños de todas partes de la tierra, ¿qué preguntas no deberíamos hacer acerca de la ciudad y el templo de Dios?

Los dos pilares de bronce se encontraban entre los ornamentos más distinguidos del templo. Fueron elegidos por Hiram, un artista hebreo que había perfeccionado sus estudios en Tiro. El cuerpo de cada columna tenía treinta y tres pies de largo y siete pies de diámetro. Por lo tanto, con los pedestales y las decoraciones, tendrían más de cuarenta pies de altura y formarían una entrada más majestuosa a la mansión sagrada.

Eran huecos, por supuesto; pero se puede dudar de que exista ahora un horno en Europa que contenga suficiente metal para fundir un pilar tan asombrosamente grande. Y como el nombre del primero, Jachin, significa establecimiento, o estableceré; y como el nombre del otro, Booz, significa fuerza, creo que San Pablo alude a ellos cuando llama al evangelio, "columna y baluarte de la verdad". Y el Señor de San Juan, sin duda, se refirió a estos cuando prometió hacer del alma victoriosa "una columna en el templo de Dios, para no salir más para siempre".

El mar fundido, colocado sobre doce bueyes y decorado como los pilares, con los castos y agradables dispositivos de frutas y flores, fue otra obra estupenda. Era un estanque de agua, abastecido desde Etam por tuberías subterráneas; porque no era lícito a los sacerdotes bañarse en una vasija cerrada, porque la contaminaría; por eso el agua aquí siempre se desbordaba.

Al mar fundido debemos unir las diez fuentes. La gran multitud de sacrificios nacionales ahora requeriría ese número. Aquí se lavaban los sacrificios; aquí los sacerdotes, y también el pueblo, se lavaron las manos antes de acercarse al Señor. Pero, sin duda, todos los vasos sagrados del santuario tienen un significado espiritual, como nos enseñó San Pablo en la epístola a los Hebreos. El mismo David también buscó un mejor lavado cuando dijo: "Me lavaré las manos en inocencia, y así rodearé tu altar". Aprende entonces, oh alma mía, a lavarte todos los días en la fuente de la regeneración, para que tu devoción sea aceptada por el Señor.

Los candeleros de oro se aumentaron ahora también a diez, y todos los demás vasos de oro aumentaron en proporción. Ahora, a pesar de toda la gloria exterior del templo, en lo que respecta a sus piedras, sus pilares y su altar, el interior era el más rico y glorioso. Una inmensidad de bronce mostraba la habilidad de los artistas y decoraba los patios exteriores; pero una incalculable gradación de vasos de oro, y los inmensos tesoros de David enriquecieron y adornaron el interior.

Así es con la iglesia exterior. La gloria de una alta moralidad es el adorno del alma fiel a los ojos de los hombres; pero por dentro hay paz y gozo, la gloria de la santidad y todos los frutos del Espíritu. Allí arde el incienso dulce de la oración y la alabanza delante del Señor; allí una respuesta de paz es según la mente turbada, y allí habita JEHOVÁ en toda la gloria santificadora de su presencia prometida.

Bueno: no me lamentaré por la caída y la ruina del templo de Salomón, viendo que el Señor ahora condesciende a hacer del pobre y el corazón contrito su morada, y viendo también que el templo de la humanidad glorificada de nuestro Salvador está lleno de toda la plenitud de la Deidad. . No, no me afligiré, sino que esperaré el templo más glorioso en la casa de nuestro Padre.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-kings-7.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Edificó también la casa del bosque del Líbano; Su longitud era de cien codos, y su anchura de cincuenta codos, y su altura de treinta codos, sobre cuatro hileras de columnas de cedro, con vigas de cedro sobre las columnas.

Ver. 2. Edificó también la casa del bosque del Líbano. ] Para fiestas públicas, juegos, pasatiempos y delicias, Ec. 2: 4-6 también para una revista. 1Re 10: 16-17 Isa 22: 8 Enmarcado podría estar en el Líbano, 1Re 9:19 pero construido fue en Jerusalén, la morada y el trono de Salomón no lejos de ella. 1Re 7: 6-8 Parece haber sido llamado "la casa del bosque del Líbano", no porque estuviera en ese bosque, como dicen William, obispo de Tiro y Junius: apero en parte porque estaba hecho de los cedros del Líbano, en cuyo sentido también el templo se llama Líbano, Zac 11: 1 y en parte porque era una especie de reducción de ese bosque famoso, y estaba contenido en él, y en los jardines y arboledas a su alrededor, todas las delicias y placeres de ese bosque, en paseos solitarios, aromas dulces, música de pájaros y vista de bestias salvajes, etc., de donde los hebreos lo llaman domum refrigerii, la casa del refrigerio .

a Lib. xviii, belli sacri.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-kings-7.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Palacio de Salomón

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-7.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Edificó también la casa del bosque del Líbano, el primero de los edificios que componían su palacio (la longitud del mismo era de cien codos, su ancho de cincuenta codos y su altura de treinta codos) sobre cuatro hileras de pilares de cedro, con cedro. -vigas sobre los pilares. Estos pilares en sus cuatro filas estaban a lo largo de la pared circundante, formando así un peristilo que encierra un patio.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-7.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

TRES CASAS MÁS

(contra 1 a 12)

Solo un versículo habla de la propia casa de Salomón, que tardó 13 años en construirse. Sin embargo, el orden de esa casa se ve en el capítulo 10: 4-5. Esto es típico de la Iglesia de Dios de hoy, de la cual el Señor dice: "Sobre esta Roca edificaré Mi Iglesia" ( Mateo 16:18 ). Es interesante que cuando se habla de la casa de Salomón en 1 Reyes 10:4 , se hace una mención especial de "su ascenso por el cual subió a la casa del Señor" (KJV). Esto habla simbólicamente del Rapto, cuando el Señor llevará a la Iglesia de sus circunstancias actuales en "la casa de Dios" a la casa del Padre en la gloria.

Sin embargo, "la casa del bosque del Líbano" se nos describe en detalle. Era mucho más grande que el templo, aunque no tan elaborado y costoso. Esta casa fue el lugar de juicio y administración del reino de Salomón. Por lo tanto, habla de la administración del reino terrenal del Señor Jesús en el milenio, los 1000 años de Su reinado de justicia y paz.

Este edificio no estaba revestido de oro, porque el oro habla de la naturaleza de Dios, y la casa del bosque del Líbano habla del gobierno de Dios. Por lo tanto, la madera de cedro fue prominente en esto (vs.2-3) porque el cedro es una madera duradera, lo que nos dice que el gobierno del Señor Jesús será estable y duradero durante los 1000 años completos. En esta casa había muchos pilares, aunque solo se ven 2 a la entrada del templo.

Había ventanas en este edificio (vs.4-5), aunque no en el templo, porque el gobierno busca considerar el bienestar de la gente, mientras que en el templo todo habla de la gloria de Dios, sin ninguna visión exterior. En esta casa del bosque del Líbano se construyó un salón llamado Salón del Juicio, donde se colocó el trono de Salomón (v.7). Este estaba totalmente revestido de cedro.

Se menciona brevemente en el versículo 8 que la casa que Salomón se había construido para vivir tenía un patio dentro del salón similar al de la casa del bosque del Líbano. Si se enfatiza que el gobierno en la casa del bosque del Líbano se aplica al reino milenario del Señor Jesús, también es necesario un gobierno en relación con la casa de Dios, la Iglesia, hoy. Así, 1 Pedro 4:17 nos dice: "Ha llegado el momento de que el juicio comience por la casa de Dios; y si comienza por nosotros primero, ¿cuál será el fin de los que no obedecen al evangelio de Dios?"

Otra casa también se menciona en el versículo 8. Salomón hizo esto para la hija de Faraón con quien se casó. Este fue el comienzo de la caída de Salomón en lo que respecta a su relación con las mujeres, porque pronto se casó con muchas otras (cap. 11: 1-3). Sin embargo, Dios usó incluso el fracaso de Salomón para ilustrar la bendición de los gentiles en el reino milenial del Señor Jesús. La casa construida para la hija de Faraón nos recuerda que en ese reino también habitarán las naciones gentiles sumisas.

Todas estas casas fueron construidas con piedras costosas (v. 9), lo que ilustra el gran costo para el Señor Jesús de traer a los gentiles a Él mismo, así como a Israel, por medio de Su gran sacrificio en el Calvario. El cimiento era de piedra labrada y el atrio también estaba cercado. Ser tallado habla de la obra del Espíritu de Dios al separar a las personas de las cavernas del pecado en las que estaban esclavizadas y cortarlas a un tamaño adecuado para que quepa en el edificio de Dios. Hoy necesitamos esta obra purificadora del Espíritu de Dios; Israel y los gentiles creyentes en el Milenio también lo necesitarán.

EL MAESTRO ARTESANO

(vs 13-14)

El Señor había preparado un superintendente apropiado para la obra que requería Salomón. Su padre era de Tiro, pero él era hijo de una mujer israelita de la tribu de Neftalí. El rey Salomón envió y trajo a este hombre, Hiram, de Tiro (v.13). Su nombre era el mismo que el del Rey de Tiro. En el versículo 24 solo se nos dice que era un hábil obrero en bronce o cobre. En 2 Crónicas 2:13 se dice mucho más acerca de él como "hábil para trabajar en oro y plata, bronce y hierro, piedra y madera, púrpura y azul, lino fino y carmesí, y para hacer cualquier grabado y realizar cualquier plan que se le pueda dar ".

A veces oímos hablar de un hombre que es "un experto en todos los oficios, un maestro en ninguno", pero aquí había un hombre que era un maestro en todos los oficios. Ciertamente, no habría nadie más que pudiera acercarse a sus capacidades. Dios lo había preparado especialmente con el propósito de construir el templo. Seguramente vemos en él una imagen del Espíritu Santo de Dios que es perfectamente experto en cada detalle de la obra de construir la casa de Dios.

DOS PILARES DE COBRE

(vs 15-22)

La magnificencia del templo fue realzada por dos grandes pilares de cobre en la entrada, cada uno midiendo 18 codos (27 pies) de alto y 12 codos (18 pies) de circunferencia (v.15). Si se trataba de cobre sólido, su peso debió ser tremendo. De hecho, serían notablemente fuertes si fueran huecos con paredes de solo 4 pulgadas de grosor. Pero nada se dice al respecto. Incluso los capiteles colocados sobre los pilares eran de 5 codos (7.

5 pies) de alto, y estos estaban adornados con una red de celosía de cadenas (v.17). Además de esto, se utilizaban como ornamentos dos hileras de granadas de cobre, y los capiteles tenían forma de azucenas. Las granadas (llenas de semillas) hablan de la abundante fecundidad de la obra de Dios, mientras que los lirios hablan de la belleza de la obra de Dios (vs.18-20).

Los pilares se llamaron Jachin (a la derecha) y Booz (a la izquierda) de la entrada (v.21). Jachin significa "Él establecerá". Esta es una promesa de que Dios eventualmente establecerá Su casa porque no se establecería entonces. De hecho, esa casa fue destruida más tarde debido a la infidelidad de Israel, pero la promesa de Dios en cuanto al futuro permanece. Booz significa "en él está la fuerza". Si la debilidad de Israel lo llevó a la ruina y al fracaso, el Señor Jesús sigue siendo el fuerte que cumplirá la voluntad de Dios a la perfección. Este trabajo de erigir los pilares no fue un proyecto pequeño y debe haber ocupado algún tiempo.

EL MAR DE COBRE

(vs.23-26)

El mar era un gran estanque hecho de cobre fundido, de diez codos (15 pies) de diámetro. Esto tomó el lugar de la fuente en el servicio del tabernáculo ( Éxodo 30:17 ). Tenía 5 codos de alto y estaba colocado sobre 12 bueyes, evidentemente también de cobre, tres mirando en cada dirección, con el lomo apuntando hacia adentro (vs.

23-25). Por lo tanto, si los bueyes tuvieran 4 o 5 pies de altura, la parte superior del mar tendría 11 o 12 pies de altura. Esta se colocó fuera del templo entre el gran altar de cobre y la puerta del templo. Contenía 3000 baños (unos 8000 galones) de agua ( 2 Crónicas 4:5 ), y los sacerdotes lo usaban para lavarse ( 2 Crónicas 4:6 ). Debe haber habido escalones hasta el mar, pero no se dice nada al respecto.

El altar de cobre nos dice que debe haber una limpieza por la sangre de Cristo de la culpa del pecado antes de que uno pueda entrar al templo; pero el Mar agrega a esto la limpieza por agua, hablando de limpieza moral por la aplicación de la Palabra de Dios a nuestros corazones y conciencias.

CARROS Y LAVAS

(contra 27-39)

Los sacerdotes se lavaban las manos y los pies en el mar, pero también había diez carros, cada uno con una fuente para lavar los animales del sacrificio. Estos podían moverse, pero había cinco carros en el lado derecho del templo y vivían en el lado izquierdo. Los carros también estaban hechos de cobre, por lo que la santidad de Dios se enfatiza en todos los muebles exteriores, mientras que el interior enfatiza la gloria de Dios (el oro).

En los paneles de los carros había leones, bueyes y querubines (v.29). En Apocalipsis 4:7 leemos acerca de cuatro seres vivientes, uno como un león, otro como un becerro (o un buey), uno con cara de hombre y el último como un águila voladora. En nuestro capítulo, los querubines toman el lugar del hombre y se omite el águila voladora.

Es probable que esto se deba a que el águila habla de la rápida ejecución del juicio de Dios, y no habrá tal cosa en el reino milenial. El león habla de fuerza, el buey, de servicio y los querubines de gobierno inteligente, todos ellos importantes en el futuro reino de Cristo.

La cantidad de carros con estas fuentes (10) fue necesaria por la gran cantidad de animales que deben lavarse antes de ser ofrecidos. En la dedicación del templo, se ofrecieron 22.000 toros y 120.000 ovejas. (capítulo 8: 63). Qué bueno es saber que la ofrenda del Señor Jesús ha cancelado todas esas ofrendas del Antiguo Testamento ( Hebreos 10:1 ). Pero esas muchas ofrendas llaman la atención sobre el hecho de que un sacrificio infinitamente grande debe ofrecerse eventualmente si se quiere expiar los pecados de la humanidad.

El número 10 habla de la responsabilidad humana (como los 10 mandamientos), y la capacidad o responsabilidad del hombre es hoy puesta a un lado por la obra soberana de Dios en la redención que es en Cristo Jesús. Las cuatro ruedas de cada carro (v.30) hablan de lo terrenal y transitorio, siendo cuatro el número de direcciones de la tierra, norte, este, oeste y sur.

Todos los animales de sacrificio necesitaban ser lavados para simbolizar la pureza del Señor Jesús. Él era absolutamente puro en Su naturaleza y no necesitaba ser lavado. Él "se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios" ( Hebreos 9:14 ). ¡Maravilloso sacrificio en verdad!

RESUMEN DE LOS MUEBLES DEL TEMPLO

(contra 40-51)

En 2 Crónicas, aunque se dice que Hiram es un experto en todo tipo de trabajo, es Salomón, no Hiram, a quien se le da el crédito por toda la construcción del templo. Aquí en 2 Reyes 7: 40-45 se dice que la obra es la de Hiram, al menos toda la obra de bronce (o cobre). No parece claro si esto está implícito en los versículos 48 al 51, pero el resumen de todo el trabajo del cobre en los versículos 40-47 nos impresiona con el gran valor de todo esto. El peso del cobre ni siquiera se determinó porque era muy grande (v.47). De hecho) ¿quién puede valorar la santidad de Dios?

Desde el versículo 48 al 50 se habla de los muebles interiores, todos los cuales eran de oro puro o estaban cubiertos de oro. El altar del incienso y la mesa eran evidentemente los mismos que en el tabernáculo, pero en lugar de un solo candelabro con siete lámparas en el lado izquierdo del santuario exterior, había cinco candeleros a la derecha y cinco a la izquierda. No se nos dice cuántas lámparas tenía cada una de ellas. Pero al menos esto significa que la luz se multiplicará mucho en la casa del Padre.

Cuando terminó la obra, Salomón hizo que trajeran las muchas cosas que David había dedicado a los tesoros de la casa del Señor (v.51). David había sufrido, recordándonos los sufrimientos del Señor Jesús antes del día de su reinado en gloria. El recuerdo de aquellos días de Su sufrimiento nunca será olvidado cuando disfrutemos de las gloriosas circunstancias de la casa del Padre. Siempre recordaremos con cariño todo el camino del Señor Jesús en la tierra y Su maravilloso sacrificio del Calvario.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/1-kings-7.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-12 Todos los edificios de Salomón, aunque hermosos, estaban destinados a ser utilizados. Salomón comenzó con el templo; él construyó para Dios primero, y luego sus otros edificios. Los fundamentos más seguros de la prosperidad duradera se establecen en la piedad temprana. Tenía trece años construyendo su casa, pero construyó el templo en poco más de siete años; No es que fuera más exacto, pero menos ansioso por construir su propia casa, que por construir la de Dios. Deberíamos preferir el honor de Dios antes que nuestra propia facilidad y satisfacción.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 7:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-7.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El edificio del propio palacio de Salomón ( 1 Reyes 7:1 ).

La construcción del complejo del palacio de Salomón se encuentra entre la descripción de la construcción del Templo y los detalles adicionales de la finalización del Templo en 1 Reyes 7:13 ). Esto bien pudo deberse a que todos estaban incluidos dentro del muro del Gran Atrio ( 1 Reyes 7:9 ; 1 Reyes 7:12 ).

Pero una razón más patente es que el escritor estaba señalando cuánto más tiempo pasó en el complejo del palacio de Salomón que en el Templo, y cuánto más grande era su palacio. Esto se enfatiza por el hecho de que 1 Reyes 7:1 sigue inmediatamente a 1 Reyes 6:37 , lo que hace que el contraste sea específico y explícito.

Encaja con el hecho de que mientras se expande continuamente sobre la gloria de Salomón, el escritor también llama constantemente la atención sobre dónde falló Salomón (compare 1 Reyes 3:3 ; 1 Reyes 5:13 en el contexto de lo que sigue). No llevaba gafas teñidas de rosa. Casi se le puede oír decir: "Sin duda alguna, Salomón era espléndido, rico y sabio, PERO &mdash-".

El Palacio probablemente fue construido en el lado noreste del Monte del Templo, adyacente al Templo. Pero una vez más nos enfrentamos a palabras técnicas y descripciones técnicas, todas las cuales habrían sido claras en ese momento, pero ahora no lo son para nosotros. En realidad, se dan muy pocos detalles y no pretendemos dar las diversas posibilidades alternativas, ya que al final todas son necesariamente especulativas.

El objetivo de la información que se proporcionó fue resaltar su grandeza y lujo, no dar especificaciones detalladas. Para los israelitas, que no estaban acostumbrados a tales edificios, debió parecerles una de las maravillas del mundo.

Análisis.

a Y Salomón estaba construyendo su propia casa durante trece años, y terminó toda su casa ( 1 Reyes 7:1 ).

b Porque él edificó la casa del bosque del Líbano. Su longitud era de cien codos, y su ancho de cincuenta codos, y su altura de treinta codos, sobre cuatro hileras de pilares de cedro, con vigas de cedro en los pilares, y estaba cubierta de cedro por encima, sobre las cuarenta y cinco vigas que estaban sobre los pilares, quince seguidos ( 1 Reyes 7:2 ).

c Y había vigas en tres filas, y la ventana estaba frente a la ventana en tres filas, y todas las puertas y postes estaban encuadrados con vigas, y la ventana estaba frente a la ventana en tres filas ( 1 Reyes 7:4 ).

d E hizo la sala de columnas; su largo era de cincuenta codos, y su ancho de treinta codos, y un pórtico delante de ellos, y columnas y un umbral delante de ellos ( 1 Reyes 7:6 ).

e E hizo el salón del trono donde debía juzgar, el salón del juicio, y estaba cubierto de cedro de piso a piso ( 1 Reyes 7:7 ).

d Y su casa donde iba a vivir, el otro patio dentro del pórtico, era de obra similar. También hizo una casa para la hija de Faraón (a quien Salomón había tomado por esposa), que era como este pórtico ( 1 Reyes 7:8 ).

c Todas estas eran de piedras costosas, incluso de piedra labrada, según medida, aserrada con sierras, por dentro y por fuera, incluso desde los cimientos hasta el remate, y así por fuera hasta el gran atrio ( 1 Reyes 7:9 ).

b Y el cimiento era de piedras costosas, piedras grandes, piedras de diez codos y piedras de ocho codos, y por encima de piedras preciosas, piedra labrada a medida y madera de cedro ( 1 Reyes 7:10 ).

a Y el gran atrio alrededor tenía tres hileras de piedra labrada y una hilera de vigas de cedro, de manera similar al atrio interior de la casa de YHWH y al pórtico de la casa ( 1 Reyes 7:12 ).

Nótese que en 'a' construyó y terminó su casa, y en el paralelo construyó alrededor de ella el gran patio. En 'b' el énfasis está en la amplitud del edificio, y en el paralelo el énfasis está en la amplitud de los cimientos. En 'c' se dan más detalles y en paralelo se proporcionan detalles del método de trabajo. En 'd' tenemos una descripción de la sala de pilares, y en el paralelo una descripción de los dos palacios. Centralmente en 'e' tenemos el salón de justicia donde se aplicaría la justicia de la Ley.

1 Reyes 7:1

" Y Salomón construyó su propia casa durante trece años, y terminó toda su casa".

Junto con la construcción del Templo, todo el proyecto tomó veinte años, es decir, veinte años de arduo trabajo para los israelitas y los cananeos (y ni siquiera se terminaron en ese entonces porque habría mucho más trabajo de construcción - 1 Reyes 9:17 ). El contraste entre siete años para el Templo y trece años aquí se ha hecho imposible de evitar. Es un recordatorio de que, aunque Salomón se glorió en el Señor, se glorió más en Salomón.

1 Reyes 7:2

' Para que construyó la casa del bosque del Líbano. Su longitud era de cien codos, y su ancho de cincuenta codos, y su altura de treinta codos, sobre cuatro hileras de columnas de cedro, con vigas de cedro en las columnas. '

El complejo del palacio de Salomón se dividió en secciones, aunque esas secciones probablemente estaban en un edificio enorme. Estos grandes complejos palaciegos eran una característica común del mundo antiguo. Algunos de estos complejos se encontraron en Ebla, Siria, alrededor del 2300 a. C. Compare también los enormes complejos de Mari, Nínive, Babilonia, Alalakh y Ugarit, y también más tarde en Samaria. Estaba formado por la casa del bosque del Líbano (llamada así por sus hileras de enormes pilares de cedro), que era, entre otras cosas, tesoro y armería ( 1 Reyes 10:17 ; Isaías 22:8); el salón de los pilares, que probablemente era el lugar donde esperaba la gente que deseaba asistir al rey; el salón de la justicia, que era donde impartía justicia abiertamente; y su propia vivienda; y las amplias habitaciones de la hija de Faraón, su esposa egipcia.

Sin duda, también habría incluido espacio para varios de su harén ( 1 Reyes 11:3 ). Otros miembros de su gran harén probablemente estaban alojados en diferentes ciudades del país, viviendo en el lujo y disponibles para cada vez que los visitaba.

Las medidas de la casa del Bosque del Líbano empequeñecen el Templo, un contraste que el escritor sin duda pretendía que observáramos. Tenía cien codos de largo (en comparación con sesenta), cincuenta codos de ancho (en comparación con veinte) y treinta codos de alto, y era especialmente notable por las cuatro hileras de enormes pilares de cedro alrededor de los cuales se construyó. Los pilares, que habrían parecido un bosque de cedros, fueron los que dieron nombre a la casa, y eran necesarios para soportar su techo macizo y posiblemente un segundo piso. Al parecer, había quince pilares en cada fila.

El hecho de que la casa haya sido construida 'sobre los pilares' simplemente indica que los pilares sostenían la casa y no deben sobrepresionarse (como si la casa estuviera sobre pilotes).

1 Reyes 7:3

" Y estaba cubierto de cedro por encima de las cuarenta y cinco vigas, que estaban en los pilares, quince en fila".

Las cuatro hileras de pilares estaban conectadas en la parte superior por enormes vigas, cuarenta y cinco en total, que se extendían de pilar a pilar, sobre las que descansaría el techo macizo, o posiblemente un piso superior. (Sin embargo, la palabra para 'vigas' puede significar vigas o cámaras laterales, como en 1 Reyes 6:5 ; 1 Reyes 6:8 ; 1 Reyes 6:15 )

1 Reyes 7:4

" Y había vigas en tres filas, y la ventana estaba frente a la ventana en tres filas".

Las vigas estaban en tres filas, colocadas sobre las cuatro filas de pilares, y en cada una de las paredes laterales había tres filas de ventanas, paralelas a cada lado. Alternativamente, podemos ver esto como una indicación de cámaras laterales en tres pisos, como en el Templo.

1 Reyes 7:5

" Y todas las puertas y los postes de las puertas estaban cuadradas con vigas, y la ventana estaba enfrente de la ventana en tres filas".

Todas las puertas y postes de las puertas se cuadraron con las vigas, dando así fuerza a la construcción, y a las puertas, y se repite nuevamente que las ventanas estaban enfrentadas entre sí en tres filas. Se enfatiza que todo el lugar era amplio y luminoso.

1 Reyes 7:6

' E hizo el vestíbulo (pórtico) de pilares. Su longitud era de cincuenta codos y su anchura de treinta codos; y un pórtico delante de ellos, y columnas y un umbral delante de ellos.

Este gran "salón de pilares" puede haber sido construido en el frente de la casa del bosque del Líbano, extendiéndose a lo largo de su ancho de cincuenta codos. Puede que fuera donde esperaban las personas que buscaban audiencia para el rey. Este salón también tenía su propio porche, con pilares y un umbral frente a él.

1 Reyes 7:7 E hizo el vestíbulo (pórtico) del trono donde debía juzgar, el vestíbulo (pórtico) del juicio, y estaba cubierto de cedro de piso a piso. '

También construyó un salón donde podía impartir justicia, que contenía su trono de juicio. Esto se cubrió con cedro 'de piso a piso', es decir, desde el piso de abajo hasta el 'piso' de arriba (diríamos de piso a techo).

1 Reyes 7:8

" Y la casa en que él moraba, había otro atrio dentro del edificio (porche), era de un trabajo similar. Hizo también una casa para la hija de Faraón (a quien Salomón había tomado por esposa), que era como este edificio (pórtico).

La casa de Salomón fue construida de manera similar, de piedra y cedro, con su propio patio, mientras que, probablemente al otro lado del patio, se construyó una casa para la hija de Faraón, a quien Salomón había tomado por esposa. Esto fue construido de una manera similar. Es posible que todos los edificios se hayan construido alrededor de este patio central, pero las descripciones son demasiado vagas para estar seguros. Sería necesario que la hija del faraón tuviera sus propios apartamentos especiales debido a su estatus único, pero sin duda algunas partes del harén también se encontraban cerca.

El escritor simplemente está señalando que a las personas de mayor estatus se les dio un alojamiento adecuado a su estatus, y nos recuerda que Salomón se había casado con la hija del faraón. Todos los que lo escucharon se habrían quedado gratamente impresionados.

1 Reyes 7:9

" Todo esto era de piedras costosas, incluso de piedra labrada, según medida, aserrada con sierras, por dentro y por fuera, incluso desde los cimientos hasta el remate, y así por fuera hasta el gran atrio".

Todos estos edificios fueron construidos con valiosa mampostería de arriba a abajo, piedras que habían sido cortadas de las montañas y labradas con sierras, a cuidadosas medidas para que encajaran en su lugar en el conjunto. Estarían hechos de la piedra caliza blanda que, al ser extraída de las colinas, se endurecería gradualmente de forma natural al exponerse al aire. El gran patio probablemente rodeaba el conjunto, incluido el templo (que, como hemos visto, tenía su propio patio interior).

1 Reyes 7:10

" Y el cimiento era de piedras costosas, piedras grandes, piedras de diez codos y piedras de ocho codos".

Los cimientos de los edificios estaban hechos de piedras macizas, algunas de diez codos de largo y otras de ocho codos. Estos no eran demasiado grandes en comparación con las piedras de construcción que se encuentran en edificios similares en otros lugares, pero habrían parecido enormes a los israelitas.

1 Reyes 7:11

" Y arriba había piedras costosas, piedra labrada a medida, y madera de cedro".

Encima de los cimientos, el resto del edificio era de valiosa mampostería, hecha a medida, y de madera de cedro. El objetivo era resaltar lo cuidadosamente que fue construido y lo masivo y lujoso que era el conjunto.

1 Reyes 7:12

" Y el gran atrio alrededor tenía tres hileras de piedra labrada y una hilera de vigas de cedro, como el atrio interior de la casa de YHWH y el pórtico de la casa".

El gran patio probablemente contenía todos los edificios, incluido el Templo, y estaba rodeado por un muro formado por tres hileras de piedra y una de madera de cedro, de manera similar al muro del patio interior del Templo. Esta era una construcción común con edificios que se encuentran en otros lugares (incluso en Ugarit) y probablemente fue para permitirle resistir terremotos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/1-kings-7.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(2) Edificó también la casa del bosque del Líbano; Su longitud era de cien codos, y su anchura de cincuenta codos, y su altura de treinta codos, sobre cuatro hileras de columnas de cedro, con vigas de cedro sobre las columnas. (3) Y estaba cubierto de cedro por encima de las vigas, que descansaba sobre cuarenta y cinco columnas, quince en hilera. (4) Y había ventanas en tres filas, y la luz estaba contra la luz en tres filas. (5) Y todas las puertas y postes eran cuadrados, con las ventanas; y luz contra luz en tres filas.

Si esta casa del bosque del Líbano, es lo que Jesús elogia en la belleza de la iglesia, de la Torre del Líbano, que miraba hacia Damasco, no lo puedo determinar. Ver Cantares de los Cantares 7:4 . Pero ciertamente es una dulce idea la que proporciona acerca del ministerio de los siervos de Dios.

Mirando hacia Damasco, que muy justamente y sin violencia al texto sagrado; Se supone que implica la vigilancia de ministros, siempre al acecho, como atalayas sobre los muros de Sión, sobre los caminos y caminos por los cuales los enemigos de nuestro Dios y su Cristo, vienen con sus ataques desde Damasco. En este sentido, se dice que la iglesia misma es terrible, como un ejército con estandartes. Cantares de los Cantares 6:4 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-kings-7.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Edificó también la casa del bosque del Líbano. La casa mencionada en el versículo anterior estaba en Jerusalén, y probablemente fue el lugar de residencia de Salomón durante el invierno. Esto parece haber sido construido para su residencia de verano, en una montaña fresca y sombreada cerca de Jerusalén, y que se le llamó la casa del bosque del Líbano , porque estaba situada en un lugar elevado, que se parecía al monte Líbano, y probablemente estaba rodeado de muchos cedros altos, como los que crecían allí. Parece evidente que estaba cerca de Jerusalén, y no en el monte Líbano, propiamente dicho, porque allí estaba el trono del juicio ( 1 Reyes 7:7,) que convenía que fuera en el lugar de su residencia habitual y constante; y porque allí estaba el principal almacén de armas, ( Isaías 22:8 ,) y allí se colocaron los escudos de oro de Salomón (1Re 10:17; 1 Reyes 14:25 ,) que ningún príncipe sabio habría puesto en un lugar en el extremo de su reino, ya tal distancia de su ciudad real como el monte Líbano estaba de Jerusalén. La longitud del mismo De la mansión principal; a la que, sin duda, colindaban otros edificios. Era de cien codos que no era más largo que la casa de Dios, si consideramos todos los atrios que le pertenecen. Su altura treinta codos Lo mismo que la altura del lugar santo en el templo.Sobre cuatro hileras de pilares de cedro que sostenían el edificio, y entre los cuales había cuatro majestuosos paseos. Con vigas de cedro sobre los pilares que se colocaron para el piso del segundo piso.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/1-kings-7.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Salomón estaba construyendo su propia casa durante trece años.

Construyendo la casa de Dios y la propia

Algo muy curioso esto, que mientras Salomón estaba construyendo el templo de Dios también estaba construyendo su propia casa. No se sigue que cuando un hombre está construyendo su propia casa, también está construyendo el templo de Dios; pero de ello se deduce inevitablemente que cuando un hombre está profundamente comprometido en promover los intereses del santuario divino, realmente está poniendo los cimientos de su propia casa y completando las cosas que más le conciernen.

“Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”. Nadie pierde nada al participar en la construcción del templo de Dios. Sale de esa sagrada erección con nuevas ideas sobre lo que puede hacerse con los materiales que está utilizando en la construcción de su propia vivienda. El Espíritu de Dios actúa de manera misteriosa en toda esta línea de conducta humana.

Los ojos se iluminan en la oración: la sagacidad comercial se agudiza en el proceso mismo de estudiar los oráculos de Dios: el espíritu de aventura honorable se agita y perfecciona por las especulaciones más elevadas en las cosas divinas, cuando esas especulaciones se equilibran con la beneficencia del pensamiento y la acción. en relación con los asuntos de los hombres. ( J. Parker, DD )

La satisfacción de completar un trabajo

El señor Charles tenía un fuerte y ardiente deseo de conseguir una edición correcta e imperfecta de la Biblia para sus compatriotas galeses; por tanto, su trabajo y su trabajo eran muy grandes, aunque sin ninguna remuneración por parte del hombre. Mientras se dedicaba a este trabajo, reconoció que tenía un fuerte deseo de vivir hasta que se completara; "Y luego", dijo, "de buena gana pondré mi cabeza y moriré". Vivió para verlo completado; y se expresó muy agradecido con el Señor por haberle perdonado bondadosamente para presenciar la terminación de la obra; y las últimas palabras escritas por él, como se supone, fueron estas, con referencia a esta obra: "Ya está consumada".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 7:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/1-kings-7.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Edificó también la casa del bosque del Líbano: La casa mencionada en el versículo anterior estaba en Jerusalén, la residencia de invierno de Salomón. Este fue construido en una montaña fresca y sombreada cerca de Jerusalén para su residencia de verano. Ver el cap. 1 Reyes 14:25 . Se la llamó la casa del bosque del Líbano, porque estaba situada en un lugar sublime como el Líbano, y probablemente rodeada de muchos cedros excelentes que crecían allí. Calmet opina que se llamó así por la cantidad de pilares de cedro que lo sostenían.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/1-kings-7.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1

EL TEMPLO

1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1

"Y su próximo hijo, famoso por la riqueza y la sabiduría, El arca de Dios nublada, hasta entonces errante en tiendas, en un templo glorioso se consagrará".

-Paradise Lost, 12: 340.

DESPUÉS de la batalla destructiva de Afec, en la que los filisteos derrotaron a Israel, mataron a los dos hijos de Elí y tomaron cautivo el arca de Dios, habían infligido una terrible venganza sobre el antiguo santuario de Silo. Habían quemado a los jóvenes en el fuego y habían matado a espada a los sacerdotes, y no quedaron viudas para llorar. Salmo 78:58 Es cierto que, aterrorizados por los presagios y las enfermedades, los filisteos después de un tiempo restauraron el arca, y el tabernáculo del desierto con su altar de bronce todavía daba santidad al gran lugar alto en Gabaón, al que aparentemente había sido eliminado.

Sin embargo, la antigua adoración parece haber languidecido hasta que recibió un nuevo y poderoso impulso de la seriedad religiosa de David. Tenía la mente de un estadista-patriota así como de un soldado, y sentía que una nación no es nada sin sus recuerdos sagrados. Esos recuerdos se agrupaban en torno al ahora desacreditado Arca. Su captura y su desfile como trofeo de la victoria en el santuario de Dagón le habían robado todo su supersticioso prestigio como fetiche; pero, degradada como había sido, seguía siendo la única reliquia histórica inestimablemente preciosa que consagraba los recuerdos de la liberación de Israel de Egipto y el amanecer de su época heroica.

Tan pronto como David le dio a su pueblo la bendición de una capital única, nada podría ser más natural que el deseo de agregar santidad a la gloria de la capital al convertirla en el centro del culto nacional. Según las Crónicas, David, sintiendo que era un reproche que él mismo viviera en palacios con celdas de cedro y pintados con bermellón mientras el Arca de Dios moraba entre cortinas, había hecho preparativos inauditos para construir una casa para Dios.

Pero se había decretado que no era apropiado que el santuario fuera construido por un hombre cuyas manos estaban enrojecidas por la sangre de muchas guerras, y había recibido la promesa de que su hijo llevaría a cabo la gran obra.

En esa obra Salomón se entregó con gran celo en el mes de Zif del cuarto año de su reinado, cuando su reino se consolidó. Obtuvo todas sus simpatías como artista, amante de la magnificencia y gobernante empeñado en el trabajo de centralización. Era una tarea a la que estaba obligado por la exhortación solemne de su padre, y sentía, sin duda, su importancia tanto política como religiosa.

Con su sincero deseo de construir para la gloria de Dios se mezclaba una convicción profética de que su tarea estaría plagada de inmensos problemas para el futuro de su pueblo y de todo el mundo. La presencia del Templo dejó su huella en el mismo nombre de Jerusalén. Aunque no tiene nada que ver con el Templo o con Salomón, el mundo pagano lo conoció como Hierosolyma , que, como vemos en Eupolemos (Euseb., Praep. Evang. , 9:34), el mundo gentil supuestamente significa "el Templo ( Hierón ) de Salomón".

Los materiales ya proporcionados tenían un valor incalculable. David había consagrado a Dios el botín que había ganado de los reyes conquistados. Debemos rechazar, como exageraciones de la vanidad nacional, los monstruosos números que ahora figuran en el texto del cronista; pero un rey cuya corte era sencilla y barata era bastante capaz de amasar tesoros de oro y plata, bronce y hierro, mármoles preciosos y piedras de ónix. Salomón solo tuvo que agregar a estas reservas sagradas.

Heredó la amistad que había disfrutado David, con Hiram, rey de Tiro, quien, según la extraña frase de la Septuaginta Vaticana, envió a sus siervos "a ungir" a Salomón. Las propuestas más amistosas se transmitieron entre los dos reyes en cartas, a las que Josefo apela como aún existen. Se firmó un tratado comercial mediante el cual Salomón se comprometió a proporcionar al rey de Tiro con ingresos anuales de trigo, cebada y aceite; Comp.

Ezequiel 27:17 Hechos 12:20 e Hiram pusieron a disposición de Salomón el hábil trabajo de un ejército de leñadores y artesanos sidonios. Los enormes troncos de cedro y ciprés fueron enviados precipitadamente por las alturas del Líbano por schlittage y laboriosamente arrastrados por carretera o río hasta la orilla.

Allí fueron construidos en inmensas balsas, que flotaron cien millas a lo largo de la costa hasta Jope, donde nuevamente fueron arrastrados con enorme esfuerzo durante treinta y cinco millas por los empinados y rocosos caminos hacia Jerusalén. Durante más de veinte años, mientras Salomón construía el Templo y sus diversas construcciones reales, Jerusalén se convirtió en un hervidero de incesante y variada industria. Sus habitantes ordinarios debieron haber sido engrosados ​​por un ejército de siervos cananeos y artesanos fenicios a quienes se asignaron residencias en Ofel.

Allí vivían los cortadores y biseladores de piedra; los cortadores de cedro de Gebal o Biblos; los hábiles artífices del oro o del bronce; los fundidores de bronce que hacían sus moldes en el suelo arcilloso del valle del Jordán; los talladores y grabadores; los tintoreros que tiñeron la lana con la púrpura del murex y el tinte escarlata del pez trompeta; los tejedores y bordadores de lino fino. Cada clase de obrero fue puesta en requisa, desde los descendientes de los gabaonitas netineos , que eran toscos taladores de leña y sacadores de agua, hasta los hábiles artesanos cuyas hermosas producciones somos la maravilla del mundo. El "padre", o maestro trabajador, de toda la comunidad era un mestizo, que también llevaba el nombre de Hiram, y era hijo de una mujer de Neftalí de padre tirio.

Algunos escritores han tratado de minimizar el trabajo de Salomón como constructor, y han hablado del Templo como una estructura sumamente insignificante que no resistiría ni un momento la comparación con la más pequeña y humilde de nuestras propias catedrales. Ciertamente fue insignificante en tamaño, pero no debemos olvidar su costoso esplendor, la época remota en la que se realizó el trabajo y las construcciones verdaderamente estupendas que requería el diseño.

El monte Moriah fue seleccionado como un sitio santificado por la tradición del sacrificio de Abraham, y más recientemente por la visión de David del Ángel de la Pestilencia con su espada desenvainada en la era del príncipe jebuseo Araunah. Pero utilizar esta zona doblemente consagrada supuso dificultades casi sobrehumanas, que se habrían evitado si se hubiera elegido la altura más alta pero menos adecuada del Monte de los Olivos.

La escarpada cumbre tuvo que ampliarse a un espacio de quinientas yardas cuadradas, y este nivel fue sostenido por murallas ciclópeas, que durante mucho tiempo han sido la maravilla del mundo. El magnífico muro del lado este, conocido como "el lugar de las lamentaciones de los judíos", es sin duda obra de Salomón, y después de durar más que "los tambores y las pisadas de cien triunfos", permanece hasta el día de hoy en una masa intacta.

Una de las piedras finamente biseladas de Isaías 38:1 1/2 pies de largo y 7 pies de alto, y pesa más de 100 toneladas. Estas vastas piedras fueron talladas en una cantera por encima del nivel de la pared y bajadas con rodillos por un plano inclinado. Parte del antiguo muro se eleva 30 pies por encima del nivel actual del suelo, pero una parte mucho mayor de la altura se encuentra oculta 80 pies bajo los escombros acumulados de la ciudad a menudo capturada.

En el ángulo suroeste, por el arco de Robinson, se descubrieron tres aceras, una debajo de la otra, que mostraban el llenado gradual del valle; y en el más bajo de ellos se encontraron las dovelas rotas del arco. En los días de Salomón, todo este poderoso muro era visible. En una de las piedras más bajas se han descubierto las marcas de pintura fenicia que indicaban dónde debía colocarse en la estructura cada una de las enormes masas, tan cuidadosamente vestidas, perfiladas y biseladas.

Las cavernas, los depósitos de agua de las canteras y los conductos subterráneos excavados en la roca sólida, sobre los que se construye Jerusalén, solo podrían haberse construido a costa de un esfuerzo inconmensurable. Serían maravillosos incluso con nuestros métodos infinitamente más rápidos y agencias más poderosas; pero cuando recordamos que se hicieron hace tres mil años, no nos sorprende que su masividad haya obsesionado la imaginación de tantas miríadas de visitantes de todas las naciones.

Quizás fue de su suegro egipcio que Salomón, por su propia cuenta, aprendió el secreto del trabajo forzoso que era el único que hacía posibles tales empresas. En su esclavitud egipcia, los antepasados ​​de Israel habían estado fatalmente familiarizados con la fea palabra Mas , el trabajo arrancado de ellos por duros capataces. Éxodo 1:2 En el reinado de Salomón, una vez más se volvió demasiado común en los labios del pueblo agobiado.

1 Reyes 4:6 ; 1 Reyes 5:13 ; 1 Reyes 5:17 ; 1 Reyes 9:15 ; 1 Reyes 21:12 .

Cuatro clases estaban sujetas a ella.

1. Se requirió el trabajo más ligero de los israelitas nativos nacidos libres ( esdrac ). No se les consideraba esclavos, pero se requirió a 30.000 de ellos en relevos de 10.000 para trabajar, un mes de cada tres, en el bosque del Líbano.

2. Había extraños o extranjeros residentes ( gerim ), como los fenicios y los giblitas, que eran súbditos de Hiram y trabajaban por un salario.

3. Había tres clases de esclavos: los capturados en la guerra, vendidos por deudas o nacidos en casa.

4. Los más bajos y miserables de todos, estaban los vasallos cananeos ( Toshabim ), de quienes se extrajeron esos 70.000 cargadores y 80.000 canteros , los ilotas de Palestina, que fueron puestos a cargo de 3600 ofricers israelitas. Las manchas de humo aún son visibles en las paredes y los techos de las canteras subterráneas donde los pobres siervos, a la tenue luz de las antorchas y el aire sofocante "trabajaban sin recompensa, perecían sin piedad y sufrían sin reparación".

"La triste narración nos revela, y la investigación moderna lo confirma, que la púrpura de Salomón tenía un lado muy sórdido, y que un abismo de miseria se agitaba y gemía bajo la resplandeciente superficie de su esplendor. 1 Reyes 5:13 ; 1 Reyes 9:22 2 Crónicas 8:9 (Omitido en la LXX) Jerusalén durante los veinte años ocupados por su edificio debió haber presentado el espectáculo desastroso de los capataces, armados con varas y azotes, haciendo cumplir el trabajo de cuadrillas de esclavos, como vemos. los representaron en las tumbas de Egipto y los palacios de Asiria.

La secuela muestra los celos y el descontento incluso de los israelitas nativos, que se sentían "azotados con látigos y cargados de cargas pesadas". Eran esclavos en todo menos en el nombre, con fines que tenían muy poco que ver con su propio bienestar. Pero las maldiciones de los desgraciados aborígenes deben haber sido más profundas, si no tan fuertes. Fueron arrancados de hogares que aún les quedaba el despotismo de la conquista, y se vieron obligados a realizar un trabajo desesperado y sin recompensa por el culto ajeno y los odiosos palacios de sus amos.

Cinco siglos después, encontramos un rastro lamentable de su existencia en los 392 Hierodouloi , siervos más bajos incluso que los esclavizados Nethinim , a quienes se les llama "hijos de los esclavos de Salomón", el menguante y miserable remanente de ese vasto grupo de siervos palestinos.

Aparte del fastuoso costo de sus materiales, el templo real era arquitectónicamente una estructura pobre y común. Era bastante pequeño: solo tenía 90 pies de largo, 35 pies de ancho y 45 pies de alto. Estaba destinado a la morada simbólica de Dios, no a la adoración de grandes congregaciones. Solo representaba el arte naciente y los recursos limitados de un reino de décima categoría, y estaba totalmente desprovisto tanto de la belleza pura y majestuosa del Partenón como de la imponente grandeza de los grandes templos egipcios con sus avenidas de obeliscos y esfinges y sus colosales estatuas de deidades y reyes

"Mirando fijamente con ojos tranquilos y eternos".

Cuando Justiniano exclamó jactanciosamente, mientras miraba a su iglesia: "Te he vencido, oh Salomón", y cuando el Calif Omar, señalando la Cúpula de la Roca, murmuró: "He aquí, hay aquí uno más grande que Salomón", olvidaron las vastas diferencias entre ellos y el rey judío en la época en que vivían y los recursos que podían disponer. El templo fue construido en "majestuoso silencio".

"Ningún hacha de obrero, ningún pesado peldaño de martillo.

Como una palmera alta, la tela silenciosa brotó ".

Esto se debió a la reverencia religiosa. Podría lograrse fácilmente, porque cada piedra y viga se preparó cuidadosamente para colocarla en su lugar exacto antes de subirla a la colina del Templo.

Los detalles elaborados que nos proporcionaron las medidas del Templo de Salomón son demasiado tardíos, demasiado divergentes en los detalles, demasiado sueltos, demasiado mezclados con reminiscencias posteriores y, en conjunto, demasiado arquitectónicamente insuficientes para permitirnos reconstruir el edificio exacto, o incluso para formar algo más que una vaga concepción de su apariencia externa. Tanto en Reyes como en Crónicas los avisos, como dice Keil, son "extractos incompletos hechos independientemente unos de otros.

"y vago en los detalles esenciales. Críticos y arquitectos han intentado reproducir el Templo en modelos griegos, egipcios y fenicios, tan completamente diferentes entre sí como para demostrar que no podemos llegar a ninguna certeza. Sin embargo, es más probable que, Tanto en ornamentación como en concepción, el edificio era predominantemente fenicio. Severo en su contorno, hermoso en detalles, se parecía más al Templo de Venus-Astarté en Paphos que a cualquier otro. Afortunadamente los detalles, aparte de un simbolismo tan tenue como podemos detectar en ellos, no tienen importancia religiosa, sino sólo un interés histórico y anticuario.

El templo, llamado Baith o Hekal, estaba rodeado por las casas de los levitas densamente agrupadas y por pórticos a través de los cuales se entraba al recinto por numerosas puertas de madera recubiertas de bronce. Un bosque de olivos, palmeras, cedros y cipreses, hogar de muchas aves, probablemente adornaba el patio exterior. Este patio estaba cerrado al "patio superior", Jeremias 36:10 posteriormente conocido como "el Jeremias 36:10 de los sacerdotes", por una partición de tres hileras de piedras labradas coronadas por una cornisa de vigas de cedro.

En el patio superior, al que se llegaba por un tramo de escalones, estaba el vasto altar nuevo de bronce, de 15 pies de alto y 30 pies de largo, cuyo hueco estaba lleno de tierra y piedras, y del cual los sacrificios ardientes eran visibles en la cancha de abajo. Aquí también se encontraba el enorme mar fundido, llevado sobre los lomos de doce bueyes de bronce, de los cuales tres miraban a cada cuarto de los cielos. Tenía la forma de una flor de loto y en su borde colgaban trescientas calabazas silvestres de bronce, fundidas en dos filas.

Su depósito de ochocientos ochenta galones de agua era para las abluciones sacerdotales necesarias en las carnicerías de sacrificio, y su utilidad se complementaba con diez calderos de bronce sobre ruedas, cinco a cada lado, adornados como "el mar", con guirnaldas de plumas y emblemas querubines, si "la serpiente de bronce del desierto", a la cual los hijos de Israel quemaron incienso hasta los días de Ezequías, estaba en ese atrio o en el templo, no lo sabemos.

En el lado occidental de este patio, frente al sol naciente, se encontraba el Templo mismo, sobre una plataforma elevada a unos cinco metros del suelo. Sus cámaras laterales eran anexos " adosados " (hebreos, costillas ; Vulg., Tabulata ) en tres pisos, todos accesibles por una entrada central en el exterior. Sus vigas descansaban sobre rebajes en el espesor del muro, y la más alta era la más ancha.

Encima de estas había ventanas "torcidas y cerradas", como dice el margen del AV; o "amplio por dentro y estrecho por fuera"; o, como debería traducirse, "con vigas cerradas", es decir, con celosías inamovibles, que no se podían abrir y cerrar, pero que dejaban escapar el humo de las lámparas y los vapores del incienso. Estas cámaras también deben haber tenido ventanas. Fueron utilizados para guardar las prendas de los sacerdotes y otra parafernalia necesaria del servicio del Templo, pero en cuanto a todos los detalles, nos quedamos completamente a oscuras.

Del aspecto exterior del edificio en los días de Salomón no sabemos nada. Ni siquiera podemos decir si tenía un techo de un nivel, o si el Lugar Santísimo era como un presbiterio más bajo al final; ni si el techo era plano o, como dicen los rabinos, estriado; ni si la superficie exterior de las cámaras de tres pisos que la rodeaban era de piedra, o estaba cubierta de madera de cedro, o cubierta con pedestales de oro y plata; ni si, en todo caso, fue ornamentado con tallas o se dejó en blanco; ni si las cornisas sólo estaban decoradas con flores abiertas como los rosetones asirios.

Tampoco sabemos con certeza si estaba sostenido en su interior por pilares o no. En el estado de los registros tal como nos han llegado, todas las descripciones precisas o inteligibles son arrastradas por compiladores que no tenían conocimientos técnicos y cuyo principal deseo era impresionar a sus compatriotas con la verdad de que el edificio sagrado era, como de hecho para su día fue: "sumamente magnífica de fama y gloria en todos los países".

Delante o justo dentro del porche había dos magníficos pilares, considerados milagros del arte tirio, hechos de bronce estriado, de 27 pies de alto y 18 pies de grosor. Sus capiteles de 7 1/2 pies de altura se asemejaban a una flor de loto abierta, rodeada de coronas dobles de doscientas granadas de bronce pensil, sosteniendo un ábaco, tallado con lirios convencionales. Tanto las granadas como los lirios tenían un significado simbólico.

Los pilares se llamaron, por razones desconocidas, Jachin y Booz. Mucho sobre ellos es oscuro. Ni siquiera se sabe si estaban separados como obeliscos o formaban Propileos; o sostenían los arquitrabes del propio pórtico, o eran una especie de puerta de entrada, coronada por un melatrón con dos epítemas, como un toran japonés o indio. El porche ( Olam ), que tenía la misma altura que la casa ( i.

e . 45 pies de alto), estaba colgado con los escudos dorados de los soldados de Hadad-ezer que David había tomado en la batalla, y quizás también con armaduras consagradas, como la espada de Goliat, 2 Samuel 8:7 , 1 Crónicas 18:7 para mostrar que "a el Señor es nuestro escudo, " Salmo 89:18 y que" los escudos de la tierra pertenecen a Dios.

" Salmo 47:9 puerta A de madera de ciprés, de dos hojas, hecho en cuatro cuadrados, 7 1/2 pies de ancho y alto, girando sobre goznes de oro cubierto de oro, y tallada con palmas y guirnaldas de lirios y granadas, abierto desde el porche al apartamento principal, que era el Mikdash , Lugar Santo o Santuario, y a veces llamado especialmente en caldeo "el Palacio" ( Hekal o Birah ).

Esdras 5:14 , etc. Delante de él, como en el Tabernáculo, colgaba una cortina bordada ( Masak ). Probablemente estaba sostenido por cuatro pilares a cada lado. En los espacios intermedios había cinco mesas a cada lado, recubiertas de oro, y cada una rodeada por una corona de oro ( zer ). Sobre estos se colocaron las tortas de pan de la proposición.

Al final de la cámara, a cada lado de la puerta del Lugar Santísimo, había cinco candeleros de oro con cadenas de oro envuelto colgando entre ellos. En el centro de la habitación estaba el altar de oro del incienso, y en algún lugar (debemos suponer) el candelabro de oro del Tabernáculo, con sus siete ramas adornadas con azucenas, granadas y cálices de flores de almendro. Nada de lo que estaba en la oscuridad del Lugar Santísimo era visible excepto las varas doradas con las que se había llevado el Arca a su lugar. El Lugar Santo en sí estaba iluminado por estrechas rendijas.

La entrada al Lugar Santísimo, el Debir u oráculo, que correspondía al griego adytum , era a través de una puerta de dos hojas de madera de olivo, de 6 pies de alto y ancho, recubierta de oro y tallada con palmas, querubines y flores abiertas. . El tabique era de madera de cedro. El piso de toda la casa era de cedro recubierto de oro. El interior de este "Oráculo", como fue llamado -porque el título "Lugar Santísimo" es de origen posterior- estaba, en cualquier caso, en los templos posteriores, oculto por un velo bordado de azul, púrpura y carmesí, enrollado con cadenas de oro. El Oráculo, como la Nueva Jerusalén del Apocalipsis, era un cubo perfecto, de 30 pies de ancho, largo y alto, cubierto de oro, pero envuelto en una oscuridad perpetua e ininterrumpida.

Nunca se vio en él ninguna luz, salvo la que arrojaba el resplandor carmesí del incensario de incienso que el sumo sacerdote llevaba en él una vez al año en el Gran Día de la Expiación. En el centro del piso aparentemente debe haberse levantado la masa de roca que todavía es visible en la Mezquita de Omar, de la que se llama Al Sakhra , "la Cúpula de la Roca". La tradición lo señaló como el lugar donde Abraham había puesto para sacrificar el cuerpo de su hijo Isaac, cuando el ángel contuvo el cuchillo que descendía.

También era el sitio de la era de Araunah, y lo había sido. por lo tanto, santificado por dos apariciones angelicales. Sobre ella se depositó con solemne ceremonia el espantoso paladio del Arca, que se había conservado durante los vagabundeos y las guerras del Éxodo y los turbulentos días de los Jueces. Contenía la posesión más sagrada de la nación, el tesoro más invaluable que Israel guardaba para el mundo.

Este tesoro eran las Dos Tablas de los Diez Mandamientos, esculpidas (en el lenguaje antropomórfico del registro antiguo) por el dedo real de Dios; las tablas que Moisés había hecho añicos sobre las rocas del monte Sinaí mientras descendía hacia el pueblo rebelde. El arca estaba cubierta con su antiguo "propiciatorio" o "propiciatorio", eclipsado por las alas de dos pequeños querubines; pero Salomón había preparado para su recepción una cubierta nueva y mucho más magnífica, en forma de dos querubines colosales, de 15 pies de altura, de los cuales cada ala expandida medía 7 1/2 pies de largo. Estas alas tocaron las paredes exteriores del Oráculo y también se tocaron entre sí sobre el centro del Arca.

Así era el templo.

Era el "foro, fortaleza, universidad y santuario" de los judíos, y el emblema transitorio de la Iglesia del reino de Cristo. Estaba destinada a ocupar gran parte de la memoria, e incluso del desarrollo religioso, del mundo, porque se convirtió en el punto central que cristalizó toda la historia del Pueblo Elegido. Los reyes de Judá se estiman de ahora en adelante con una referencia casi exclusiva a la relación que tenían con la adoración centralizada de Jehová.

Los reyes españoles que construyeron y decoraron el Escurial captaron el espíritu de los anales judíos cuando, en la corte de los reyes, levantaron las seis estatuas colosales de David el creador, de Salomón el fundador, de Josafat, Ezequías, Josías y Manasés. los restauradores o purificadores del culto del templo.

Se requirió el trabajo de 300.000 hombres durante veinte años para construir una de las pirámides. Se necesitaron doscientos años para construir y cuatrocientos para adornar el gran Templo de Artemisa de los Efesios. Se necesitaron más de cinco siglos para darle a la Abadía de Westminster su forma actual. El templo de Salomón sólo tomó siete años y medio para construirse; pero, como veremos, sus objetos eran completamente diferentes de los de los grandes santuarios que hemos mencionado.

La riqueza que se le prodigaba era tal que sus platos, cuencos, tazas, incluso sus despabiladeras y bandejas de despabiladoras, y sus utensilios más humildes, eran de oro puro. La masividad de sus subestructuras, el esplendor de sus materiales, la habilidad artística mostrada por los obreros tirios en todos sus detalles y adornos, sumados al terrible sentido de su Deidad residente, le dieron una fama imperecedera. Necesitando pocas reparaciones, permaneció en pie durante más de cuatro siglos.

Sucedido como fue por los Templos de Zorobabel y de Herodes, llevó hasta setenta años después de la era cristiana la memoria del Tabernáculo en el desierto, del cual conservó el esquema general, aunque exactamente duplicó todas las proporciones y admitió muchos innovaciones.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo con la máxima pompa. Se necesitó casi un año para completar los preparativos necesarios, y la ceremonia con sus fiestas ocupó catorce días; que coincidieron en parte con la Fiesta de los Tabernáculos de otoño.

La dedicación se divide en tres grandes actos. El primero fue el traslado del Arca a su nuevo hogar; 1 Reyes 8:1 siguió luego el discurso y la oración de Salomón ( 1 Reyes 8:12 ); y, finalmente, se ofreció el gran holocausto ( 1 Reyes 8:62 ).

El antiguo Tabernáculo, o lo que quedaba de él, con sus preciosas reliquias, fue llevado por sacerdotes y levitas del lugar alto de Gabaón, que en adelante fue abandonado. Esta procesión fue recibida por otra, mucho más numerosa y espléndida, compuesta por todos los príncipes, nobles y capitanes, que trajeron el arca de la tienda erigida para ella en el monte Sión por David cuarenta años antes.

Los israelitas habían acudido a Jerusalén en innumerables multitudes, bajo sus jeques y emires desde la frontera de Hamat en el Orontes, al norte del monte Líbano, hasta Wady el-Areesh. El rey, en su estado más regio, acompañó la procesión, y el Arca pasó a través de miríadas de adoradores apiñados en el atrio exterior, desde la tienda en el monte Sión hasta la oscuridad del Oráculo en el monte Moriah, donde continuó, quizás sin ser visto por cualquier ojo humano excepto el del sumo sacerdote una vez al año, hasta que fue llevado por Nabucodonosor a Babilonia.

Para indicar que este iba a ser su descanso para siempre, las varas, contrariamente a la antigua ley, fueron extraídas de los anillos de oro por los que pasaban, para que ninguna mano humana pudiera tocar el emblema sagrado en sí mismo cuando estaba sobre él. los hombros de los sacerdotes levíticos. "Y allí están hasta el día de hoy", escribe el compilador de su antiguo registro, mucho después de que Temple y Ark dejaron de existir.

El rey es la única figura predominante y el sumo sacerdote no se menciona ni una sola vez. Nathan solo es mencionado por el historiador pagano Eupolemos. Salomón, visible para toda la vasta multitud, estaba en el patio interior sobre un alto andamio de bronce. Luego vino un estallido de música y salmodia de los sacerdotes y músicos, vestidos con ropas blancas, que atestaban los escalones del gran altar. Tenían en sus manos sus resplandecientes arpas y címbalos, y salterios en sus preciosos marcos de madera de sándalo rojo, y doce de ellos rasgaron el aire con el toque de sus trompetas de plata mientras Salomón, en esta hora suprema de su prosperidad, resplandecía. delante de su pueblo en toda su virilidad.

A la vista de esa figura majestuosa con sus magníficas túnicas, el canto de alabanza se llenó de innumerables voces y, para coronar todo, un resplandor de gloria repentina envolvió el Templo y toda la escena en el propio esplendor del cielo. 2 Crónicas 5:13 Primero, el rey, de pie de espaldas al pueblo, estalló en unas pocas palabras de cántico profético.

Luego, volviéndose hacia la multitud, los bendijo - él, y no el sumo sacerdote - y les contó brevemente la historia y el significado de esta casa de Dios, advirtiéndoles fielmente que, después de todo, el Templo no era más que el emblema de la presencia de Dios en el mundo. en medio de ellos, y que el Altísimo no habita en templos hechos de mano, ni es adorado por manos de hombres como si necesitara algo. Posteriormente avanzó hacia el altar, y arrodillándose 2 Crónicas 6:13 -actitud de lo más insólita entre los judíos, que hasta los últimos tiempos solían ponerse de pie para rezar- rezó con las palmas de las manos hacia arriba. al cielo, como para recibir con profunda humildad sus beneficios derramados.

La oración, como se presenta aquí, consta de una introducción, siete peticiones y una conclusión. Fue una súplica apasionada que Dios escuchara, tanto individual como nacionalmente, tanto en la prosperidad como en la adversidad, las súplicas de su pueblo, e incluso de los extraños, que debían orar en los patios de esa casa suya, o convertirla en el Kibleh de sus devociones.

Después de la oración dedicatoria, tanto el patio exterior como el interior del templo apestaban y nadaban con la sangre de innumerables víctimas, víctimas tan numerosas que el gran altar de bronce se volvió totalmente insuficiente para ellos. Al final de toda la fiesta, se fueron a sus hogares con gozo y alegría.

Pero, fuera lo que fuera o no el Templo para la gente, el rey lo usaba como su propia capilla. Tres veces al año, se nos dice, ofreció, y por todo lo que aparece, ofreció con su propia mano sin la intervención de ningún sacerdote, holocaustos y ofrendas de paz sobre el altar. No solo esto, sino que en realidad "quemó incienso con él sobre el altar que estaba delante del Señor", lo que fue considerado un crimen tan mortal en el caso del rey Uzías.

A lo largo de la historia de la monarquía, los sacerdotes, sin apenas excepción, parecen haber sido herramientas pasivas en manos de los reyes. Incluso bajo Roboam, mucho más bajo Acaz y Manasés, los recintos sagrados fueron profanados con abominaciones sin nombre, a las cuales, hasta donde sabemos, los sacerdotes no ofrecieron resistencia.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-kings-7.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LOS PALACIOS DE SALOMÓN Y LA PREPARACIÓN DE LOS BUQUES DEL TEMPLO. Los primeros doce versículos de este capítulo constituyen una ruptura en la larga cuenta del Templo, sus muebles y su consagración. El historiador que describió los edificios del Templo, antes de pasar a hablar de su contenido, se detiene por un momento para registrar algunos detalles sobre la construcción del conjunto de palacios que luego ocupó la atención de Salomón. La LXX; posiblemente siguiendo un arreglo anterior, pero más probablemente (ver la nota siguiente) adoptando un orden aparentemente más lógico y metódico, relega esta sección al final del capítulo.

1 Reyes 7:1

Pero Salomón estaba construyendo su propia casa trece años [No existe un contraste implícito entre el tiempo dedicado al templo y el que ocupó en la construcción del palacio, como parece sugerir la palabra "pero". La estrecha conexión que existe en el original se ve interrumpida por la división de los capítulos. En 1 Reyes 6:38 leemos: "También estuvo siete años construyéndolo". 1 Reyes 7:1 luego procede, "Y él estaba construyendo su propia casa trece años". El período mucho más largo ocupado en la construcción del palacio real se explica fácilmente. En primer lugar, los edificios eran mucho más grandes y la empresa en conjunto era mucho más extensa ( 1 Reyes 7:2). Luego, aunque solo se consumieron siete años en la construcción real del templo, David y Salomón habían hecho los preparativos para el trabajo, durante mucho tiempo de antemano. Por último, una fuerza especial de trabajadores parecería haber sido empleada en el templo, mientras que es probable que trabajaran en los palacios en números muy reducidos. De modo que el período más largo que pasó en su propia casa no discute egoísmo o mundanalidad por parte de Salomón. Por el contrario, habla bien de su piedad porque construyó el templo primero e instó a esa obra sagrada con tanto vigor. Los trece años datan de la finalización de los siete años de 1 Reyes 6:38. Es decir, la construcción del templo y el palacio juntos ocuparon veinte años, como se indica expresamente en 1 Reyes 9:10. Por lo tanto, una de las declaraciones imprudentes de Stanley es que el palacio "se inició al mismo tiempo que el templo, pero no se terminó hasta ocho años después"], y terminó toda su casa. [Por la "casa" de Salomón no debemos entender su palacio privado, o residencia propiamente dicha (ver 1 Reyes 9:8), sino una serie de palacios, más o menos conectados, incluida la "casa del bosque de Líbano "( 1 Reyes 9:2)," el pórtico de pilares "( 1 Reyes 9:6), la sala del trono o sala de juicio ( 1 Reyes 9:7), el suyo casa y la casa de la hija del faraón ( 1 Reyes 9:8). Que todo esto se comprende bajo el término "casa" es evidente por 1 Reyes 9:1, 1 Reyes 9:10, 1Re 9:15; 1 Reyes 10:12, donde los edificios de Salomón siempre se mencionan como dos, a saber; "la casa del Señor" y la "casa del rey".

La situación de esta cadena de palacios no es segura. Josefo dice que se enfrentó (u opuesto) al templo, lo cual es muy probable; pero esto todavía deja abierta la cuestión del sitio, ya que el palacio se describiría justamente como ἄντικρυς ἔχων ναὸν, ya sea al oeste o al sur del santuario. Ewald lo coloca en la cresta opuesta de Ophel, es decir; en la prolongación sur del monte del templo; mientras que Fergusson, Bähr, etc. ubíquelo en el lado noreste de Sión, en el lado opuesto del valle del Tirol y con vistas a él y a toda la ciudad de David. Las exploraciones recientes parecen favorecer la opinión de Ewald. Ver "Recuperación de Jerusalén", pp. 319 sqq, y "Nuestro trabajo en Palestina", p. 159 sqq. Cuando recordamos que el sitio mismo de Sión está en disputa, no sorprenderá al lector que preguntas de este tipo deban estar involucradas en la incertidumbre. Y cuando se considere que los escombros acumulados de Jerusalén en un punto alcanzan una profundidad de 120 pies, se entenderá fácilmente qué obstáculos se interponen en el camino de su asentamiento.]

1 Reyes 7:2

Él también construyó [Heb. y él construyó El A.V. la representación casi contradice la vista que acaba de avanzar, a saber; que la casa del bosque del Líbano era parte de "toda la casa" (versículo 1)] la casa del bosque del Líbano [llamada así, no porque fuera una residencia de verano en el Líbano, como algunos suponen, ni simplemente porque estaba construido de cedro del Líbano, pero porque mostraba un matorral o bosque perfecto (יַעַר) de pilares de cedro]; su longitud era de cien codos [el templo propiamente dicho era de 60], y su anchura era de cincuenta codos [El templo tenía solo 20. No se deduce que este espacio de 100 x 50 codos estaba techado, ya que parecería si la casa fue construida alrededor de un patio. Rawlinson comenta que un techo de 75 pies es "mucho mayor de lo que se haya encontrado en Asiria". Pero de ninguna manera es seguro que haya tal techo aquí], y su altura de treinta codos [lo mismo que el templo], sobre cuatro hileras de pilares de cedro [Cómo se desecharon, o cuál era su número, Es imposible decirlo. Thenius dice que eran 400, pero esto es pura conjetura. La descripción es tan escasa y parcial que es imposible formarse una idea correcta del edificio. La observación anterior ( Hebreos 6:1. Introd. Note) en cuanto al templo se aplica con mayor fuerza a los palacios. "Hay pocas tareas más difíciles o desconcertantes que el intento de restaurar un edificio antiguo del cual no poseemos más que dos descripciones verbales; y estas dificultades se mejoran mucho cuando una cuenta está escrita en un idioma como el hebreo, los términos científicos en los que son, desde nuestra ignorancia, capaces de la más amplia libertad de interpretación, y el otro, aunque escrito en un lenguaje del que tenemos un conocimiento más definido, fue compuesto por una persona que nunca podría haber visto el edificio que estaba describiendo "], con vigas de cedro [כְרֻתוֹת, vigas cortadas o talladas] sobre los pilares. [Este palacio, según Fergusson, era "el gran salón de estado y audiencia" y el edificio principal de la gama. Pero si fuera esto, lo cual es muy dudoso, ya que el trono estaba en la sala del juicio ( 1 Reyes 5:7), parecería haber servido para otros propósitos además del de una cámara de audiencia. Entre otras cosas, ciertamente era un arsenal ( 1 Reyes 10:17. Cf. Isaías 22:8). El árabe. Versos lo llama "la casa de sus brazos". Posiblemente también fue la residencia del guardaespaldas (cf. 1 Reyes 14:28 con 1 Reyes 10:17). Bähr observa que la disposición de los palacios concuerda con las concepciones judías del cargo real. El primero, la armería, lo representa en su carácter militante ( 1 Samuel 8:20), el segundo en su función judicial (1Sa 8: 5, 1 Samuel 8:6; 2 Samuel 15:4; 1 Reyes 3:9), mientras que el tercero lo muestra en su capacidad privada.]

1 Reyes 7:3

Y estaba cubierto [o cubierto] con cedro arriba [cf. 1 Reyes 6:9, 1 Reyes 6:15] sobre las vigas [צְלָעוֹת encendido; costillas, la palabra usada en 1 Reyes 6:5 de las cámaras laterales, y en 1 Reyes 6:34 (en el masculino) de las hojas de las puertas], que yacían en cuarenta y cinco pilares, quince en una fila. [Rawlinson, al. se ejercitan mucho para conciliar esta afirmación con la de 1 Reyes 6:2, que habla de cuatro filas, pero la explicación es muy simple, a saber; que el "cuarenta y cinco, quince en una fila" no se refiere a los pilares sino a las cámaras o compartimentos laterales (A.V; "vigas"). La descripción es tan laxa y general que las afirmaciones positivas están fuera de lugar, pero el significado ciertamente parece ser este, que había un techo de cedro sobre las cámaras laterales (que descansaba sobre los pilares mencionados en 1 Reyes 6:2) cuarenta y cinco en número, quince seguidos. Es cierto que la puntuación masorética está en contra de este punto de vista. También está claro que la LXX. entendí los números cuarenta y cinco y quince para referirse a los pilares, ya que han intentado cortar el nudo leyendo tres filas en lugar de "cuatro filas", en 1 Reyes 6:2. Del mismo modo el árabe. en 1 Reyes 6:3 se lee sesenta en lugar de cuarenta y cinco; obviamente, otro intento desesperado de resolver la dificultad mediante una corrupción del texto. Pero la solución sugerida anteriormente es tan simple y natural que difícilmente podemos estar equivocados al adoptarla. Bähr dice positivamente que cuarenta y cinco pilares no podrían haber sostenido una estructura de 100 codos por 50 codos, "ni el edificio podría haber sido nombrado 'bosque del Líbano' de cuarenta y cinco pilares dispersos". Por lo tanto, se seguiría que había cámaras laterales solo en tres lados del edificio, como fue el caso en el templo. Y si (como se infiere de 1 Reyes 6:4, 1 Reyes 6:5) aquí se describe una estructura de tres pisos; es decir, si las cuarenta y cinco cámaras se dividieron quince en un nivel o una historia, es muy probable que se distribuyan seis en cada lado largo y tres en la parte trasera (Bähr). Este arreglo —una corte rodeada por una columnata y galerías— todavía se encuentra en el este; Como todos los viajeros saben. Y a su favor se puede decir que es tal como lo sugirió el plan del templo. La planta es la misma, con esta diferencia, que un patio ocupa el lugar del templo propiamente dicho].

1 Reyes 7:4

Y había ventanas [שְׁקֻפִים misma palabra que en 1 Reyes 6:4, es decir; vigas o celosías. Keil entiende, haz capas; y Bähr, ubergelegte Balken. La LXX tiene πλευρῶν] en tres filas [o niveles. Todo lo que podemos decir es que hay una posible referencia a tres historias formadas por las tres filas de vigas], y la luz [encendida; panorama. מֶחְזָה probablemente significa una perspectiva amplia. LXX χῶρα, aspectus, prospectus] estuvo en contra de la luz en tres filas [Heb. tres veces. El significado es que las cámaras laterales estaban tan construidas y dispuestas que las habitaciones tenían sus ventanas exactamente en relación con cada una de las tres historias. Josephus explica, θυρώμασι τριγλύφοις, ventanas en tres divisiones, pero esto no es una explicación de las palabras "luz contra luz", etc. Fergusson entiende que las tres perspectivas significan, primero, las ventanas de la galería (que había una galería que infiere de Josephus Ant; 7.5. 2), que describe este palacio como "a la manera corintia", lo que no puede significar, dice, "la orden corintia, que no se inventó entonces, sino a la manera de un oecus corintio, que era una sala con un triforio ");

(2) una gama de aberturas debajo de la cornisa de las paredes; y

(3) una gama de puertas abiertas. Pero todo esto es conjetura.

1 Reyes 7:5

Y todas las puertas y publicaciones [Para publicaciones de מְזוּזֹת roF [ s, entonces lee las perspectivas de מֶהְזוֹת, después de 1 Reyes 7:4, lo que parece una enmienda natural, especialmente como la LXX. tiene χῶραι. Entonces deberíamos tener la sensación de que "puertas y ventanas"] eran cuadradas de vigas. [La palabra traducida "windows" en 1 Reyes 7:4; la representación adecuada es haz, y el significado aparentemente es que todas estas aberturas tenían forma cuadrada. No se dice nada sobre la altura de las habitaciones, y como los comentaristas no están de acuerdo en si hubo una o tres historias, eso obviamente puede ser solo una conjetura. Rawlinson, que piensa en una sola sala, con tres filas de ventanas, supone, después de Houbigant, que esa fila se colocó en una pared que corría por el centro del apartamento. Tal arreglo, observa, fue encontrado por Layard en Nimrud.]

1 Reyes 7:6

E hizo un pórtico de pilares [Heb. El pórtico de pilares. Esta fue sin duda una columnata cubierta, es decir; tenía techo pero no lados. Los pilares eran sus únicos muros. Pero aquí se presenta la pregunta: ¿Era este pórtico el vestíbulo de la casa del bosque del Líbano, que acabamos de describir? De la correspondencia entre su ancho y el de este palacio, Rawlinson infiere que era (cf. 1 Reyes 6:2, 1 Reyes 6:3). Bähr cree que fue el pórtico o la entrada a la sala de juicio mencionada en el siguiente verso, mientras que Fergusson nuevamente le asigna una posición independiente, separada de cualquiera de los dos. El término porche (אוּלָם), cuyo significado seguramente está determinado por su uso en Hebreos 6:1; casi implica que debe haber servido como entrada o vestíbulo de algún edificio. Pero el tamaño, y el hecho de que tenía un porche (ver más abajo), favorecen la idea de que era una estructura independiente, aunque Rawlinson muestra que "la mayoría de los porches persepolitanos tenían pequeñas cámaras con columnas a cierta distancia delante de ellos". , "y se refiere a las propilas egipcias. Keil argumenta que esta sala de pilares, como la llama, estaba entre la casa del bosque del Líbano y la sala del juicio. Bähr, como se señaló anteriormente, ve en él la parte anterior de la sala del juicio, que este último, agrega, tenía la misma relación que el oráculo tenía con la casa del templo. Él observa que, como el arca estaba en el oráculo, el trono ( 1 Reyes 10:18) encontró un lugar en la sala del juicio. Esta estructura, por lo tanto, con su pórtico, mencionado actualmente, reproduciría las características principales de la disposición del templo. Vemos, en consecuencia, que tanto la casa del bosque del Líbano como el pórtico de pilares siguieron en su contorno la planta del templo. Tampoco es sorprendente, considerando que todos estos edificios probablemente tenían el mismo arquitecto o diseñador]; su longitud era de cincuenta codos [la longitud, es decir; de acuerdo con la última vista avanzada de las dos divisiones del edificio, a saber; el pórtico de pilares y el pórtico del juicio. Pero la correspondencia del largo (o ancho —la misma palabra se usa del ancho del pórtico del templo 1 Reyes 6:3) de este pórtico con el ancho de la casa del bosque del Líbano es, por decirlo así, el menos notable, y sugiere que, después de todo, pudo haber sido el pórtico de ese edificio. Si es así, la semejanza con el templo sería aún más sorprendente], y su amplitud [¿profundidad?] Treinta codos: y el pórtico [Heb. un porche] estaba delante de ellos [es decir; los pilares. Las palabras solo pueden significar que un pórtico más pequeño se situó delante del pórtico de pilares, o columnata]: y los otros [omitir] pilares [es decir; los pilares del vestíbulo menor o porche delantero] y la viga gruesa [Heb. umbral] estaban delante de ellos. [El amplio umbral, abordado por escalones, y los pilares que sostenía, junto con el techo que los cubría, formaron la parte delantera y se acercaron al porche o columnata más grandes.]

1 Reyes 7:7

Luego hizo un pórtico [o el pórtico] para el trono donde podría juzgar [es decir; fue a la vez la sala de audiencias (sala del trono, 1 Reyes 10:18) y el tribunal de justicia], incluso el pórtico del juicio [Stanley comenta que este "pórtico, o puerta de la justicia, todavía mantenía viva la semejanza del vieja costumbre patriarcal de juzgar en la puerta ". Luego se refiere a la "puerta de la justicia" en Granada y la "Puerta Sublime" en Constantinopla. Tal vez, no es tan seguro que "este pórtico era la gema y el centro de todo el imperio", o eso porque se pensaba tanto en que se erigió un pórtico similar pero más pequeño para la reina ( 1 Reyes 7:8)]: y estaba cubierto de cedro de un lado del piso al otro. [Heb. del piso al piso, como marg. Gesenius entiende que estas palabras significan "de un piso a otro", es decir; al cieling (el piso de la otra historia); en otras palabras, las paredes de abajo hacia arriba. Entonces la vulga; un pavimento usque ad summitatem y Syr; un fundamento ad coelum ejus usque, que ha llevado a Thenius a sugerir la lectura עַד קּוֹרוֹת (a las vigas) en lugar de עַדהַקַּרְקַע. Keil piensa que el techo sirvió como el piso de una historia superior, construida sobre el pórtico del juicio, pero, como observa Bähr, ninguna de esas historias superiores se insinúa en ningún otro lado. Me parece que, en general, el A.V. la reproducción debe mantenerse, lo que significa que todo el espacio, tanto de la pared como del techo, desde un lado del piso hasta el lado opuesto, estaba cubierto de cedro.]

1 Reyes 7:8

Y su casa donde habitaba [es decir; Su residencia privada. No debe identificarse con la "casa" de 1 Reyes 7:1. El término aquí está expresamente restringido a su vivienda. Allí, como claramente incluye todos los diversos palacios que tenía [o era. El "tribunal" aparentemente está en aposición a "su casa". Las palabras en cursiva, aquí como en otros lugares, simplemente oscurecen el sentido] otro [Heb. el obstáculo] corte dentro de [Para el uso de מִבֵּית לְ = dentro, compare 1 Reyes 6:16; Números 18:7, y ver Gesen; Tesauro 1: 193] el porche, que era del mismo trabajo [es decir; Las paredes estaban cubiertas de cedro. La referencia es claramente a materiales, adornos, etc. no a la medida]. Salomón también hizo una casa para la hija de Faraón, a quien había tomado por esposa [Heb. hizo también una casa para ... a quien Salomón se había llevado, es decir; casado], como en este pórtico. [Esto parece haber sido la residencia privada de la reina, no el harén donde se reunieron todas las esposas y concubinas ( 1 Reyes 11:3). Evidentemente, era distinto de y detrás de la residencia del rey, un acuerdo que aún prevalece en los palacios orientales.]

1 Reyes 7:9

Todos estos [es decir, edificios, palacios] eran costosos [o preciosos; cf. 1 Reyes 5:1 y 1 Reyes 5:10, 1 Reyes 5:11] piedras, de acuerdo con las medidas de piedras cortadas [lit; de cuadratura o corte, la misma palabra en 1 Reyes 5:1 (hebreos), 1 Reyes 6:36, y Isaías 9:9, etc. Todas las piedras en estos varios edificios tenían forma a ciertas dimensiones especificadas], aserrada con sierras [גָּרַר es obviamente una palabra onomatopoética, como nuestra sierra. Gesenius cita σαίρω, serro, etc. Los egipcios, cuyas sierras aparentemente eran todas de una mano, no parecen haber aplicado este instrumento a la piedra, pero se encontró parte de una sierra de doble mano en Nimrud. Que las sierras eran de uso común y estaban hechas de hierro está implícito en 2 Samuel 12:31], dentro y fuera [No está del todo claro si el significado es que las dos superficies están expuestas a la vista, una dentro y la otra sin ellos, el edificio tenía forma de sierras, o que la superficie interior y oculta de la piedra se alisaba así como las partes expuestas], incluso desde la base hasta el remate [o ménsulas. En general, se acepta (Gesen; Keil, Bight) que la referencia es a las "piedras proyectadas sobre las que descansan las vigas", aunque Thenius entendería las almenas ( Deuteronomio 22:8) que se pretenden. Pero para estos siempre se usa una palabra diferente, y la LXX γεῖσος significa la proyección del techo, no una erección sobre él], y así en el exterior hacia la gran corte [es decir; el pavimento del patio era de piedras aserradas (ver 2 Samuel 12:12).]

1 Reyes 7:10

Y la base era de piedras costosas, incluso grandes piedras [Bähr dice: "Incluso las bases que desde fuera no se vieron, estaban compuestas de estas grandes piedras". Pero el significado es evidentemente que las piedras de base eran más grandes que las que se criaron sobre ellas], piedras de diez codos [es decir; diez codos de largo, y de ancho proporcional, etc.], y piedras de ocho codos. [Los cimientos de los palacios, en consecuencia, eran mucho menores que los de la plataforma del templo, algunos de los cuales medirían 16 codos. Ver nota en 1 Reyes 5:17.]

1 Reyes 7:11

Y arriba [es decir; sobre las piedras de la fundación que acabamos de describir] eran piedras costosas, después de las medidas de las piedras talladas [Aquí se implica que las piedras de la superestructura eran menos que las de la fundación. También se da a entender que los primeros fueron suavizados y cuidadosamente. frente a este último] y cedros. [Heb. cedro.]

1 Reyes 7:12

Y la gran corte alrededor [El palacio, nuevamente como el templo, tenía dos cortes. Menor se menciona en 1 Reyes 7:8, y estaba encerrado entre los edificios. La gran cancha probablemente rodeaba toda la estructura] estaba [encerrada por una pared] con tres hileras de piedras talladas y una hilera de vigas de cedro [Esta última formó el borde. La pared de la corte del palacio se parecía así a la del templo. Ver en 1 Reyes 6:36. En todas estas coincidencias tenemos fichas de la misma mano de diseño], tanto para el patio interior de la casa del Señor. [Esta repentina digresión de la corte del palacio al templo es sospechosa y sugiere una traducción errónea o corrupción del texto. El historiador evidentemente quería decir que el muro de la corte, en sus tres hileras de piedras y su borde de cedro, se parecía al patio interior del templo; y, según algunos gramáticos (Gesen; Ewald), este significado bien puede ser transmitido por el texto tal como está, ו en hebreo que sirve a veces para instituir una comparación ( Proverbios 25:3, Proverbios 25:12, Proverbios 25:20; Proverbios 26:14, etc.) "Como en la corte", etc. Pero las instancias que acabamos de citar, que son proverbios o apofetgmas, no son estrictamente paralelas a nuestro texto . Sin embargo, en general parece mejor retener el texto en este sentido que reemplazarlo. ו by כ leyendo כלחצר o כחצר para ולחצר. כהחצר (Horsley) es bastante inadmisible, ya que el caso constr, nunca tiene el art.], Y para el porche de la casa. [Es casi imposible decidir si el pórtico del juicio ( 1 Reyes 6:7) o el pórtico del templo se entiende aquí. El contexto inmediato favorece a este último. Pero esto no parece haber tenido ningún patio o muro que no sea el patio interior. Rawlinson decide por el porche del juicio, "que", dice, "tenía una tabla de cedro sobre el pavimento de piedra" ( 1 Reyes 6:7). Pero 1 Reyes 6:7 (donde ver nota) en lugar de excluir en lugar de eludir el pavimento. La referencia es probablemente a la "corte dentro del porche", mencionada en 1 Reyes 6:8.]

Después de este breve relato de los palacios reales, el autor procede a mencionar los vasos, etc. utilizado en el servicio del templo, precediendo su descripción con unas pocas palabras respetando al gran artista tirio, por quien en su mayor parte fueron elegidos, y posiblemente también diseñados.

1 Reyes 7:13

Y el rey Salomón envió [más bien, había enviado ( 2 Crónicas 2:13)] y sacó a Hiram de Tiro. [Esta es la breve versión de nuestro historiador de la transacción que se registra en 2 Crónicas 2:7. No ha mencionado antes ( 1 Reyes 5:6) la solicitud de Salomón para un maestro constructor. Hiram, como su homónimo rey, está en otra parte ( 2 Crónicas 2:18; 2 Crónicas 4:11, 2 Crónicas 4:16) llamado Huram o Hirom (versículo 40). Ver nota en 1 Reyes 5:1. En el primero de estos pasajes, el rey lo llama "Huram mi padre" (ver nota allí); en el último es designado "Huram su padre". El título "Ab" (cf. Génesis 45:8, 41, 43; 2 Reyes 2:12; 2Ki 5:13; 2 Reyes 6:21; cf. 1 Reyes 8:9) muestra la alta estima en la que fue retenido. Difícilmente puede ser, como algunos han supuesto, un nombre propio. Puede significar "consejero" o maestro, es decir; Maestro constructor. Los tirios evidentemente lo miraban con cierto orgullo.]

1 Reyes 7:14

Era el hijo de una viuda de la tribu de Neftalí [En 2 Crónicas 2:14 se lo describe como el "hijo de una mujer de las hijas de Daniel". La discrepancia solo es aparente. En primer lugar, no es absolutamente necesario entender por Dan la tribu de ese nombre. Bien puede referirse a la ciudad, anteriormente Leshem ( Josué 19:47), o Laish ( Jueces 18:7, Jueces 18:27), colonizada por los danitas, y de allí en adelante. llevando su nombre (versículo 29), que estaba situado dentro de las fronteras de Neftalí. Sin embargo, si se prefiere ver en las "hijas de Dan" una referencia tribal, podemos suponer (con Keil, al.) Que la mujer era originalmente danita, pero se convirtió, a través de su primer esposo, "de la tribu" de Neftalí ". Pero la primera explicación es la más simple y obvia], y su padre era un hombre de Tiro [es decir; Hiram era el hijo (no hijastro, o hijo adoptivo, como los Rabbins) de un matrimonio mixto. En épocas anteriores, Laish tuvo poco contacto con los zidonios ( Jueces 18:28). En ninguna parte se afirma que los habitantes eran de origen fenicio; ni se puede inferir justamente de este pasaje], un trabajador en latón [o cobre. El latón es un compuesto de cobre y zinc; pero נְחשֶׁת significa original y estrictamente un metal puro ( Deuteronomio 8:9; Deuteronomio 33:25, etc .; Job 28:2). Había minas de cobre en Palestina, y el arte de trabajar este metal se conoció en un período muy remoto. En tiempos posteriores, la palabra a veces denotaba latón (χαλκός), o una mezcla de cobre y estaño de cobre y bronce Ca). Cf. Jeremias 6:28. De 2 Crónicas 2:14 aprendemos que Hiram era "hábil para trabajar en oro y plata en latón, en hierro, en piedra y en madera", etc. De la mención de latón solo en este pasaje, y En el versículo 45, se llegó a la conclusión apresuradamente de que "el trabajo que hizo personalmente para Salomón" estaba "limitado a trabajos en latón" (Rawlinson). Quizás sea más seguro decir que el latón solo se menciona aquí, porque la siguiente sección trata exclusivamente de los adornos de bronce, etc. del santuario (Keil). Sin embargo, casi parecería (ver nota en el versículo 48), como si no estuviera empleado para fabricar vasijas de oro. Esta suposición tampoco contradice realmente la declaración hecha a continuación, a saber; que realizó toda la obra de Salomón]: y se llenó de sabiduría, comprensión y astucia [o conocimiento, ya que la misma palabra se traduce Éxodo 31:3, donde se usa un lenguaje similar de Bezaleel. Sin embargo, es notable que las palabras "llenas del espíritu de Dios", usadas en hebreo, no se aplican al trabajador tirio] para trabajar todas las obras en latón. Y llegó al rey Salomón [probablemente con un número considerable de asistentes], y realizó todo su trabajo.

1 Reyes 7:15

Porque él echó dos pilares de latón [El proceso de fundición, como lo practicaban los antiguos, recibe una considerable ilustración de las pinturas de Tebas], de dieciocho codos de alto cada uno [Heb. dieciocho codos era la altura de una columna. Esta era la altura del eje (cf. 2 Reyes 25:17; Jeremias 52:21). A esto debe agregarse la capital (versículos 16, 19), que medía cinco (o, según algunos, nueve) codos, y probablemente el pedestal. Los pilares eran huecos, el metal tenía cuatro dedos de grosor (Jeremias 52:21). En 2 Crónicas 3:15 la altura se da como treinta y cinco codos, una discrepancia que se ha explicado de diversas maneras. Según algunos escritores (por ejemplo, Abravanel, Movers, Wordsworth), esto representa la longitud total de los dos pilares (cada pilar, en consecuencia, es de 17.5 codos), una idea que, tal vez, encuentra un ligero apoyo en la palabra empleada ארֶךְ longitud. Aquí es קוֹמָה altura. Otros han supuesto que la altura total de la base, la columna y el capitel era de treinta y cinco codos, lo que, si no es increíble, es muy improbable. Otros piensan que es parte de esa reduplicación sistemática de las alturas de los edificios por parte del cronista, del cual ya hemos tenido una instancia en 2 Crónicas 6:1. (donde ver nota). Pero la verdadera explicación parece ser que, por un error administrativo, treinta y cinco (לה) han sido sustituidos en el texto por dieciocho (יח). Entonces Keil y Bähr]: y una línea [o hilo] de doce codos los complicó a cualquiera de ellos [Heb. la segunda columna] sobre. [No debe suponerse, por el hecho de que se da la altura de una columna y la circunferencia de la otra, que eran diferentes en altura y anchura o circunferencia. Probablemente ha habido una abreviatura accidental de la expresión completa: "Dieciocho codos era la altura de un pilar, y dieciocho codos era la altura del otro pilar; y una línea de doce codos rodeaba el un pilar, y una línea de doce codos rodearon el otro pilar ". Sin embargo, es posible que la peculiaridad resulte del sistema real de medición empleado en este caso. Como eran moldes, sería innecesario medir ambos pilares, por lo que la longitud puede haberse determinado desde el primero y la anchura desde el segundo. Por lo tanto, las columnas tendrían unos veintisiete pies de alto y unos seis pies de diámetro.]

1 Reyes 7:16

E hizo dos capítulos [o capiteles] de fundido [Heb. vertido] latón, para poner sobre las cimas [Heb. cabezas] de los pilares: la altura de un capitulo era de cinco codos, y la altura del otro capitulo era de cinco codos [En 2 Reyes 25:17 la altura se da como tres codos; pero esto es obviamente un error administrativo. Ver 2 Crónicas 3:15; Jeremias 52:22. Una pregunta mucho más importante es si el capítulo (כֹתֶרֶת misma palabra, similar a כֶתֶר, corona) de cuatro codos mencionados en Jeremias 52:19 debe entenderse como parte de este capítulo, o algo adicional y superpuesto, el entablamento, p. ej. El primero parece el más probable. Ver nota en Jeremias 52:19. Pero no es una objeción fatal a la última opinión que haría que todo el capitulo, o ambos miembros, de nueve codos de altura; no menos, es decir, la mitad de la longitud del eje. Sin duda para las ideas modernas esto parece totalmente desproporcionado; pero en algunos de los edificios de Persépolis se encuentra un doble capítulo, que tiene la misma proporción que el eje. De la expresión de los versículos 41, 42, "los cuencos de los capitulares" (cf. 2 Crónicas 4:12, 2 Crónicas 4:13; Jeremias 52:23), y la palabra "vientre" (בֶּטֶן) en Jeremias 52:20, deducimos que los capitulares tenían forma de cuenco, o barrigaban algo así como el llamado "capital de colchón" en la arquitectura normanda.

1 Reyes 7:17

Y redes [Gesen; enrejado; Keil, trenza. "Parece casi en vano tratar de especular sobre cuál era la forma exacta de la decoración de estos célebres pilares. Las redes de trabajo de corrector y coronas de trabajo de cadena, etc., son todas características aplicables a la arquitectura metálica; y aunque sabemos que las antiguas razas tártarras usaban arquitectura metálica en todas partes, y especialmente en bronce, por la naturaleza misma del material, cada espécimen ha perecido, y ahora no tenemos representaciones a partir de las cuales podamos restaurarlos "(Fergusson, Dict. Bib. lc )] de trabajo de corrector [el hebreo repite la palabra: redes de red, o trenzas de trabajo de trenza], y coronas [o cuerdas, trabajo retorcido, es decir; festones] de trabajo en cadena [el adorno torcido o retorcido probablemente se parecía a una cadena], para [o, a, es decir; estaban en] los capítulos que estaban sobre la parte superior de los pilares; siete para un capitulo y siete para el otro capitulo [La LXX. teniendo héroe δίκτυον, está claro que el texto que habían leído שבכה "una red", y no שבעה "siete". Algunos, en consecuencia, dirían "una red para un capítulo y una red", etc. Pero no hay razón suficiente para el cambio. "Esta decoración consistía en siete giros dispuestos como festones, que se colgaban alrededor de los capiteles de los pilares" (Keil). La comparación con el "trabajo en cadena" probablemente fue sugerida por el hecho de que los hilos entrelazados, que se cruzaban y se cruzaban entre sí, tenían un parecido aproximado con los eslabones de una cadena.

1 Reyes 7:18

E hizo los pilares [Evidentemente hay una confusión del texto aquí. Probablemente deberíamos leer, con algunos MSS. הרמנים, las granadas (así LXX.), En lugar de העמודים, o más bien, debemos transponer las dos palabras, leer granadas donde el texto masorético tiene pilares, y viceversa. "La granada era uno de los ornamentos más comunes de Asiria ... Es dudoso que se le haya asignado un significado simbólico, o si simplemente se seleccionó como una hermosa forma natural" (Rawlinson). Wordsworth característicamente ve en sus muchas semillas maduras, "un emblema expresivo de fecundidad en buenas obras". Según Bähr, es una imagen de la ley o pacto de Jehová, y las semillas representan los mandatos separados. En el tabernáculo se pintaba en obras de diversos colores en el borde de la túnica del efod ( Éxodo 28:33, Éxodo 28:34; Éxodo 39:24). Todos los avisos bíblicos de este fruto demuestran su gran abundancia en Palestina ( Números 13:23; Josué 15:32; Josué 21:25; en los dos últimos pasajes aparece como el nombre de una ciudad: Cantares de los Cantares 4:3, Cantares de los Cantares 4:13; Cantares de los Cantares 8:2; Joel 1:12; Hageo 2:9 , etc.) También era bien conocido por los egipcios ( Números 20:5)], y [o incluso] dos hileras alrededor de una red ["La relación entre las dos hileras de granadas y las trenzadas el trabajo no está claramente definido, pero en general y correctamente se supone que una fila corría alrededor de los pilares debajo del trabajo trenzado y la otra arriba "(Keil). Las granadas, cien en número en cada fila ( 2 Crónicas 3:16), cuatrocientas en total ( 2 Crónicas 4:13; Jeremias 52:23), formarían así un doble borde a la cadena de trabajo], para cubrir los capítulos que estaban en la parte superior, con granadas [más bien, en la parte superior de los pilares, como lo requiere la transposición mencionada anteriormente y el sentido]; y también lo hizo para el otro capitular.

1 Reyes 7:19

Y los capítulos que estaban sobre la parte superior de los pilares [Es difícil creer que estas palabras, que son idénticas a las de 1 Reyes 7:16, 1 Reyes 7:17, 1 Reyes 7:18, puede referirse a un capital diferente y superpuesto (Rawlinson), o al entablamento (Fergusson)] eran de trabajo de lirio [es decir; bassirelievi en imitación de lirios en flor. Probablemente el capitulo en forma de cuenco fue tratado como un lirio en toda regla, al igual que las capitales de los pilares egipcios tomaron la forma del loto. El mar fundido fue tratado de manera similar ( 1 Reyes 7:26). El lirio (שׁוּשַׁן), de שׁוּשׁ), para ser blanco), fue sin duda un emblema de pureza. Bähr observa que justamente puede llamarse "la flor de la tierra prometida", y que como el loto era la flor religiosa de las religiones india y egipcia, también lo era el lirio de los judíos] en el porche [Estas palabras, בָּאוּלָם, son muy oscuros Keil entiende "como en el pasillo" (cf. κατὰ τὸ αὐλὰμ, LXX.) Pero esa idea habría sido expresada por כָאוּלָם, y nada se dice en ninguna otra parte sobre ningún trabajo de lirio en el porche (Bähr). Ewald también cree que se hace referencia a la decoración del porche y sostiene que una descripción de este trabajo de lirio debe haber precedido a esta declaración, aunque ahora es deficiente. Thenius, al. supongamos que se refieren a la posición de los pilares dentro del porche, y los "cuatro codos" mencionados actualmente, toman para indicar el diámetro de los capiteles. Wordsworth rendiría "dentro o hacia el porche", y entiende que el trabajo del lirio era solo en el interior de los pilares. Es, quizás, imposible llegar a una conclusión determinada], cuatro codos. [Esto puede significar que de cinco codos (que era la altura de todo el capital), cuatro, y estos los cuatro superiores ( 1 Reyes 7:22), estaban cubiertos con trabajo de lirio, mientras que un codo en la parte inferior de la capital estaba adornada con cadenas de trabajo o festones; apenas podemos creer que las redes, las cadenas y el trabajo de lirios se hayan combinado en el mismo espacio, o puede referirse a la posición de los pilares en el pórtico.]

1 Reyes 7:20

Y los capítulos sobre los dos pilares tenían granadas [En lugar de las cursivas, Keil le proporcionaría a Hiram, pero es dudoso que esto sea una mejora. Ya hemos escuchado más de una vez que hizo los capitulares. Es mejor suministrar proyectado o fueron, como en el verso anterior. Este verso es extremadamente oscuro; pero su diseño parece ser para explicar cómo el tazón del capitulo se proyectó por encima de su base] también por encima [es decir; sobre el cuello, o el codo más bajo, en el que estaba la red y el trabajo de la cadena], frente a [מִלְּעֻמַּת con dos prefijos es una forma rara] el vientre [o "cuenco" ( 1 Reyes 7:41)] que estaba por [Heb. más allá, al otro lado de, es decir; como le pareció a un espectador parado debajo] la red: y las granadas eran doscientas en filas [Esto concuerda con el total de cuatrocientas, como se da en el versículo 42, y en 2 Crónicas, y con el "centenar alrededor" ( es decir, el número en cada fila) mencionado en Jeremias 52:23. De este último pasaje deducimos que noventa y seis de cada cien daban a los cuatro cuartos, porque aparentemente este es el significado de רוּחָה, barlovento; vea Ezequiel 42:16, no es que las granadas puedan ser "puestas en movimiento por el juego del viento", como Ewald afirma con confianza. Las cuatro granadas restantes, por supuesto, ocuparon las cuatro esquinas. La inferencia necesaria de esta declaración, a saber; que esta parte de la capital era cuadrangular, parece haber escapado a la atención de los comentaristas en torno al otro capítulo. [Algunas palabras evidentemente han salido del hebreo aquí, como en Ezequiel 42:15. El texto, sin duda, originalmente estaba "doscientos en hileras alrededor de un capítulo, y doscientos en hileras alrededor del otro capítulo". No ha habido una compresión intencional que no sea el genio de las lenguas semíticas, sino una omisión accidental, ocasionada por la repetición de palabras casi idénticas.

1 Reyes 7:21

Y colocó los pilares en el porche [Ahora nos enfrentamos a las preguntas muy molestas,

(1) ¿Cuál era la posición, y

(2) ¿Cuál es el propósito de estas dos columnas?

¿Estaban en el porche o antes? ¿Y eran arquitectónicos o monumentales? ¿Sostenían el techo del porche, o estaban aislados y separados, a la manera de los obeliscos? Me inclino a la opinión de Bähr, que estaban en el porche, pero que no formaban parte del edificio, es decir; que no eran para ningún uso estructural, sino simplemente para adornos. Esto me parece, en general, como resultado de las siguientes consideraciones:

(1) El lenguaje utilizado favorece una posición dentro del porche. Tenemos aquí לְאֻלָם (= "en o en el porche", tal vez para el porche, como Bähr), y en 1 Reyes 7:19 (donde ver nota) בָּאוּלָם. Y con esto de acuerdo la expresión de las Crónicas "antes (לִפְגֵי) la casa" y "antes (עַל־פְּנֵי) el templo" ( 2 Crónicas 3:15, 2 Crónicas 3:17). Sin embargo, los pilares estarían "delante del templo", ya sea que se encontraran dentro o frente al porche, y se puede permitir con seguridad que el lenguaje del historiador no sea decisivo de una forma u otra. Sin embargo, las preposiciones del texto parecen prestar cierto apoyo a la opinión de Bähr.

(2) Sabemos que los fenicios usaron columnas metálicas aisladas como ornamentos sagrados, de modo que Hiram estaría familiarizado con tal modo de ornamentación "(Rawlinson)." Siempre que en monedas o historias obtenemos una representación de un templo fenicio, siempre tiene un pilar o pilares de pie dentro o antes "(Stanley).

(3) Es extremadamente dudoso si estas columnas, de veintitrés pies de altura, fueron adaptadas para servir de soporte al techo del porche. La altura de este último se ha estimado de varias maneras en veinte, treinta y sesenta codos, y cualquiera que sea la estimación preferida, las columnas parecerían tener una altitud inadecuada. Fergusson dice que fueron "apropiados para sostener el techo del porche", pero luego concibe que las columnas tienen una altura de veintisiete codos (ver en 1 Reyes 7:19), y permite los tres codos restantes para la pendiente del techo). Pero, como no podemos estar seguros de la altura del porche o de la columna, este es un argumento del que se puede hacer muy poco.

(4) Si los pilares fueran parte del edificio, seguramente habrían sido del mismo material, es decir; madera o piedra. Su composición metálica es sin duda un argumento para su carácter monumental. Sin embargo, difícilmente se puede alegar a favor de este punto de vista, que se mencionan entre los vasos o artículos de mobiliario, ya que el historiador podría describir adecuadamente los pilares aquí, como el principal de las "obras en latón" que Hiram forjó, incluso si formaran los soportes del techo del porche. Tampoco estamos justificados, considerando la brevedad extrema y el carácter parcial de la descripción del templo, al afirmar que habrían sido mencionados en relación con el edificio, si hubieran formado parte del edificio.

(5) La observación de Stieglitz (citado por Bähr) de que "fue solo su posición separada la que le dio a estos pilares el aspecto impresionante que fueron diseñados para usar", presta un poco de apoyo a esta opinión. También lo hace

(6) El hecho de que estas columnas y solo estas recibieron nombres especiales. "Ninguna parte arquitectónica del edificio recibió un nombre" (Keil). Pero este argumento, una vez más, no se presiona demasiado, ya que para algunos puede parecer que los nombres que llevaban tendrían una propiedad especial y una mayor importancia, si las columnas contribuyeron a la fortaleza y la estabilidad del edificio. La pregunta, por lo tanto, es de considerable complejidad, más aún, ya que se sostiene que sería casi imposible construir un techo de treinta pies de ancho sin algunos pilares para sostener la viga (Fergusson); pero el balance de la evidencia parece favorecer la opinión de que Jachin y Boaz fueron monumentos erigidos en el porche, para dignificar el santuario y para simbolizar el poder y la eternidad del Ser a quien estaba dedicado]: y estableció el pilar correcto , y llamó su nombre Jachin [es decir; él establecerá, como marg. El nombre expresaba la creencia de que Dios preservaría y protegería el nuevo carril. Es cierto que se menciona a un Jachin ( 1 Crónicas 9:10; 1 Crónicas 24:17), como jefe del curso 21 de sacerdotes en el reinado de David, mientras que Booz fue uno de los antepasados ​​de Salomón. , pero las columnas difícilmente podrían ser nombradas después de ellos, o de personas privadas. Ewald sugiere que fueron nombrados después de "algunos favoritos de la época, tal vez jóvenes hijos de Solón". La idea de Thenius de que estos nombres estaban grabados en los pilares no es del todo improbable, aunque, por supuesto, no encuentra apoyo en el texto] y estableció el pilar izquierdo [el izquierdo como uno los enfrentaba desde la casa. La mano derecha se identifica con el sur en 1 Reyes 7:39], y llamó a su nombre Boaz. [Marg. en eso está la fuerza. Probablemente "en Él, es decir, Dios, es su fuerza" (cf. Isaías 45:24). El pensamiento de Jachin, "Él establecerá", continúa así; y los dos pilares apuntaban igualmente al Dios de Israel como el verdadero apoyo y defensor de su santuario. La LXX interpretación de estos dos nombres, Κατόρθωσις y Ἰσχός ( 2 Crónicas 3:17), el éxito y la fuerza, aunque muy lejos de ser literales, conservan sus ideas fundamentales.

1 Reyes 7:22

Y en la parte superior de los pilares estaba el trabajo del lirio [una repetición, a la manera hebrea, de 1 Reyes 7:19. El "trabajo de lirio", que probablemente involucraba dos cosas,

(1) que la capital tenía un rudo parecido con una "copa de lirio en toda regla" (Bähr), y

(2) que las representaciones de la hoja del lirio antes de ser pintada sobre ella, no era un final no adecuado para la columna, ya que formaba una especie de corona o corona sobre ella. Los dos pilares se parecerían a dos plantas gigantes, la columna respondiendo al tallo, la capital a la flor. Es bien sabido que las ideas de la arquitectura se derivan con mucha frecuencia del reino vegetal.

1 Reyes 7:23

El escritor ahora pasa a describir los vasos de bronce hechos por Hiram para el uso del templo. E hizo un [Heb. el] mar fundido [llamado así debido a su tamaño y capacidad sin precedentes. Fue diseñado, como la fuente de bronce en el tabernáculo ( Éxodo 30:18-2), para contener el agua necesaria para las abluciones de los sacerdotes. Para su tamaño y forma, ver más abajo], diez codos desde un borde hasta el otro [Heb. de su labio a su labio] alrededor de todo [es decir; circular], y su altura era de cinco codos [esta era la profundidad de la embarcación, excluyendo su pie o base]: y una línea de treinta codos la rodeaba. [El historiador obviamente usa números redondos cuando habla del diámetro como diez y la circunferencia como treinta codos. Si el diámetro fuera exactamente diez, la circunferencia sería, por supuesto, de aproximadamente 31.5 codos. Pero los escritores sagrados rara vez apuntan a la precisión.

1 Reyes 7:24

Y debajo del borde alrededor de [El borde de la fuente estaba curvado hacia afuera ( 1 Reyes 7:26)] había golpes [ver nota en 1 Reyes 6:18. El texto de 2 Crónicas 4:3, בקרים ("la similitud de los bueyes"), es obviamente un error administrativo para פקעים (Keil), pero puede dudarse si whetherות es una interpolación. Keil cree que fue presentado para explicar la mención de los bueyes] brújula [Heb. rodeándolo, alguna palabra], diez en un codo [No se deduce de esto que cada calabaza o perilla tenía "un poco más de dos pulgadas de diámetro" (Keil), ya que pueden no haber estado en contacto cercano, y, además el codo era probablemente de 18 pulgadas], rodeando el mar alrededor: los] trapeadores se echaron en dos filas, cuando se echó. [Iluminado; dos filas; los golpes fueron lanzados en su lanzamiento. El "latón", del cual estaba compuesta la fuente, había sido tomado por David de las ciudades de Hadarezer ( 1 Crónicas 18:8; 1 Samuel 8:8, LXX.)]

1 Reyes 7:25

Se puso de pie [Heb. de pie] sobre doce bueyes [La importación del número doce está bien explicada por. Bähr, Symbolik, 1: 201 sqq. Como siete, se compone de tres y cuatro. Pero la referencia principal aquí es a las doce tribus], tres mirando hacia el norte, y tres mirando hacia el oeste, y tres mirando hacia el sur, y tres mirando hacia el este [Entonces las tribus en el campamento formaron un cuadrado alrededor del tabernáculo, tres a cada lado: este, sur, oeste y norte ( Números 2:1.)]: y el mar estaba puesto encima de ellos, y todas sus partes traseras estaban hacia adentro. [. La misma consideración de los puntos cardinales se ha notado en las granadas en los capiteles de las dos columnas. Ver nota en el versículo 20. Keil dice que los pies de los bueyes sin duda descansaban sobre una placa de metal, de modo que estaban fijos e inamovibles; Pero esto carece de pruebas. Los bueyes serían inamovibles en cualquier caso, debido al peso del metal y el agua. Todas las conjeturas sobre la altura y el tamaño de los bueyes son necesariamente de poco valor.

1 Reyes 7:26

Y era un ancho de mano grueso [es decir; tres pulgadas], y su borde estaba forjado como el borde de una copa [Heb. y su labio como el trabajo del labio de una taza, es decir; curvado hacia afuera], con flores de lirios [encendido; "una flor de lirio". Keil entiende "ornamentado con flores de lirio", pero la interpretación estricta de que la "flor de lirio" está en aposición a "copa", nos obliga a referir las palabras a la forma más que a la ornamentación de la fuente. El labio estaba curvado como un lirio]: contenía dos mil [En Crónicas y por Josefo, el número se da como 3000. Esto puede haber resultado, como Keil piensa, de confundir ג y ב pero es sospechoso que muchos de los números de Las crónicas son exageraciones. La explicación común de la discrepancia, a saber; que tenía 2000 baños "cuando se llenaba a su altura normal, pero cuando se llenaba hasta el borde 3000" (Wordsworth), me parece un baño poco ingenuo]. ["Los datos para determinar el valor del baño o ephah son escasos y contradictorios". Josefo, la única autoridad en el tema, dice que igualaba los metretes del ático (alrededor de 8,5 galones), pero es muy dudoso si estaba "realmente familiarizado con las medidas griegas" (ib.) En cualquier caso, si esta afirmación es correcto, su otra afirmación sobre la forma de la fuente debe ser completamente errónea, ya que 2000 baños equivaldrían a 17,000 galones; y una fuente hemisférica no podría haber contenido más de 10,000. Se ha intentado, suponiendo que el mar era un hemisferio, como afirma Josephus, para calcular a partir de su capacidad el valor del baño, que en ese caso sería de unos cuatro galones. Pero hay buenas razones para dudar de si la fuente era hemisférica (tal forma estaría mal adaptada a su posición en la parte posterior de los bueyes) y algunos han sostenido que era cilíndrica, otros que, como la fuente del tabernáculo, tenían un pie ( Éxodo 30:18) o cuenca. Sin embargo, la opinión predominante de los académicos parece ser que tenía 30 codos de circunferencia solo en el borde y que se hinchaba considerablemente más abajo. Si bien la forma, sin embargo, debe seguir siendo una cuestión de incertidumbre, no tenemos ninguna duda sobre su propósito. Era "para que los sacerdotes se lavaran" ( 2 Crónicas 4:6), no, por supuesto, para sumergir a todas sus personas, sino sus manos y pies ( Éxodo 30:19, Éxodo 30:21). Los sacerdotes (después de Éxodo 3:5; Josué 5:15, etc.) ministraron descalzos. Según la tradición rabínica, estaba provisto de grifos o grifos (Bähr). Sin embargo, algunos sostuvieron que el agua salió (como en la Alhambra) de las bocas de los leones. Es probable que se le haya adherido una cuenca de algún tipo. Si la fuente se llenó con la mano o con alguna invención especial, es imposible decirlo. Sabemos que se tomaron medidas para almacenar el agua con fuerza. El escritor actual tuvo el privilegio de explorar en 1861 el gran embalse, el Bähr el Khebir, que todavía existe debajo del área de Haram, en un momento en que muy pocos europeos lo habían visto. Probablemente el agua fue traída de las piscinas de Salomón en Belén, aunque "existe una fuente de agua en la ciudad y está funcionando hasta el día de hoy, muy por debajo de la superficie". Tácito menciona los pantanos perennis aquae y la piscinae cisternaeque servandis imbribus.

1 Reyes 7:27

E hizo diez bases [o soportes, מְכוֹנוֹת, de כוּן, erectus stetit. La descripción tanto de las bases como de las capas que soportaron ( 1 Reyes 7:27-11) es extremadamente oscura. Sabemos, sin embargo, que las bases (como su nombre lo indica) eran simplemente soportes o frontones para las fuentes] de latón; cuatro codos era la longitud de una base y cuatro codos la anchura de la misma; y tres codos de altura [eran rectangulares, o en forma de caja, seis pies cuadrados y cuatro pies y medio de alto.

1 Reyes 7:28

Y el trabajo de las bases fue de esta manera [Heb. y este es el trabajo de la base]: tenían bordes [מִסְגְּרֹת (de סָגַר, clausit) significa estrictamente cerramientos, es decir; lados, formando el stand. Eran paneles, debido a las fronteras o repisas [mencionadas actualmente, pero este fue el accidente de su construcción. La traducción "frontera" da una impresión totalmente errónea], y las fronteras estaban entre las repisas [Heb. los lados estaban entre las fronteras, es decir; estaban encerrados por repisas o marcos.

1 Reyes 7:29

Y en las fronteras [paneles] que estaban entre las repisas había leones [es decir; figuras o bajorrelieves de leones], bueyes y querubines ["El león y el buey son las dos formas animales que se presentan con mayor frecuencia en la decoración asiria" (Rawlinson). También han encontrado un lugar a través de los querubines, en el simbolismo del cristianismo]: y sobre las repisas había una base arriba [es decir; había un pedestal o pedestal (כֵן; ver 1 Reyes 7:31) de algún tipo para la fuente sobre la base cuadrada]: y debajo de los leones y los bueyes había ciertas adiciones [Heb. coronas de flores, festones, לִוְיָה. (cf. Proverbios 1:9), corona] hecha de trabajo delgado. [Heb. trabajo pensil o colgante, מוֹרָד de יָרַד descendit; Vulgata, dependenia. Parece que en el panel, debajo de las figuras de animales, etc. fueron esculpidas colgando festones de flores.

1 Reyes 7:30

Y cada base tenía cuatro ruedas de bronce [Como las lavadoras se usaban para lavar "las cosas que ofrecían para el holocausto" ( 2 Crónicas 4:6), y en consecuencia requerirían vaciarse y rellenarse continuamente, deben de necesariamente debe ser movible, de modo que puedan ser llevados, ahora al mar, u otro depósito, ahora al altar], y platos [Heb. ejes] de latón: y las cuatro esquinas [Heb. pies פַּעַם significa paso, de ahí el pie, y aquí se usa para pies artificiales. Estos estaban, sin duda, en las cuatro esquinas, y sirvieron para elevar el soporte por encima de las ruedas, de modo que el follaje, etc; no estaba oculto] de eso tenía subestimuladores [Heb. espalda. "Los cojinetes del eje" (Gesen.) Deben significar. Las bases tenían cuatro pies, que aparentemente terminaban en una especie de zócalo o tenedor, en el que se insertaban los axletrees]: debajo de la fuente debajo de setters [Heb. los hombros] fundidos [o fundidos], al costado de cada adición. [Iluminado; frente a un hombre (es decir, cada uno) había coronas de flores. La explicación de Keil es que "desde los pies; ascendieron las piezas de los hombros, que corrían a lo largo del exterior del cofre y llegaban a la parte inferior de la cuenca, que estaba sobre la tapa del cofre, y, como hombros, sostenían o ayudó a apoyarlo ". Por lo tanto, entiende que el "hombro" se extiende desde el pie, o axletree, hasta la parte inferior de la fuente. Pero parece muy probable que estos hombros estuvieran dentro del estrado; que comenzaron desde sus esquinas superiores, es decir; "desde debajo de la fuente" (como en el hebreo), pasó a lo largo de sus ángulos internos y emergió debajo, el soporte puede no haber tenido fondo, en forma de pies o horquillas, que descansaban sobre los axletrees y sostenían ambos ponerse de pie y] aver. Frente a este omóplato interno o soporte se colocó externamente una corona. Pero Bähr se desespera por llegar a una comprensión justa y adecuada de este arreglo, y, en ausencia de dibujos, tal vez sea inútil que alguna vez interpretemos las palabras con certeza.]

1 Reyes 7:31

Y la boca de la misma [Heb. su boca. Me inclino, con Keil, a pensar que se hace referencia a la boca de la fuente recién mencionada (כִיֹר masc.) En lugar del soporte (Thenius), lo que requeriría un helecho. sufijo] dentro del capitulo [Por esto, tal vez, debemos entender un adorno redondo, que se asemeja a la capital de un pilar, que se encontraba en el centro de la cubierta en forma de cúpula (ver versículo 35) del soporte, y sobre el cual el laver descansó (entonces Keil, Bähr). Rawlinson dice: "Ningún comentarista ha dado una explicación satisfactoria de este pasaje"]: y más arriba [Heb. hacia arriba] era un codo [es decir; el cuello o el pie de la fuente midieron uniformemente un codo, aparentemente de ancho]: pero la boca [Heb. y su boca, helecho. Esta última boca mencionada es probablemente la boca de la capital (helecho). El cuello o la boca de la fuente parece haber sido ajustada en la boca del pedestal en forma de corona] fue redonda después del trabajo de la base [Heb. trabajar de pie, כֵן aquí fija el significado de la palabra en el versículo 29, es decir; decide que es el sustantivo (Keil, después de Chald.), no el adverbio (como Thenius, Bähr, al.) un codo y medio [para que la primera boca encaje fácilmente en la segunda], y también sobre el boca de él [Heb. su boca, la de la capital, que era externa. La boca de la fuente estaba parcialmente oculta] eran grabados [Keil entiende esto de la talla del puesto ya mencionado, versículo 29. Pero se menciona una boca, de la que carecía el soporte cuadrado. Además la palabra "también" apunta a tallas adicionales. Entiendo el capitulo que formó la boca del stand que se entiende] con [Heb. y] sus fronteras, cuadrangulares, no redondas. [es decir; la capital tenía paneles como el soporte, y los primeros, como los de los últimos, eran cuadrados.]

1 Reyes 7:32

Y debajo de las fronteras [es decir; paneles] eran cuatro [Heb. los cuatro es decir; los mencionados en el versículo 30] ruedas ["Las ruedas no alcanzaron más alto que la parte de los lados de la base que estaba adornada con guirnaldas" (Rawlinson). Sería más correcto decir que las ruedas no cubrían ninguna parte de los lados; estaban debajo de ellos]; y los axletrees [Heb. manos, como sostener la rueda a la base o al pie Axletrees es completamente engañoso. Las manos eran las partes que conectaban las ruedas y los ejes] de las ruedas se unieron a [Heb. adentro, como marg.] la base: y la altura de una rueda era un codo y medio codo. [es decir; 27 pulgadas.]

1 Reyes 7:33

Y el trabajo de las ruedas era como el trabajo de una rueda de carro [Heb. el carro, es decir; el carro ordinario]: sus axletrees [Heb. manos], y sus naves [Gesenius entiende llantas. Deriva גַּב, gibbus, de גָּבַב, curvatus est], y sus compañeros [o caídas, como se escribe ahora la palabra. Estos ax las partes que componen la circunferencia de la rueda; pero Gesen traduce radios, porque son las uniones (חָשַק conjunciones) de nave y borde] y sus radios [חִשֻּׁרִים Gesen. haría naves, porque los radios se acumulan en esa parte], estaban todos fundidos.

1 Reyes 7:34

Y había cuatro bajo setters [parece probable que esto no sea una repetición de 1 Reyes 7:30 (Rawlinson), sino que la referencia es a la parte superior (cf. 1 Reyes 7:35) de las piezas de los hombros, que, según la visión de Keil, sostenían la fuente] en las cuatro esquinas de una base: y los subgrupos eran de la base misma. [Heb. desde la base, sus hombros. Si estas palabras significan que los hombros se proyectaron desde la base, que "se elevaron por encima de las esquinas con una ligera curva" (Keil), o que fueron proyectados con la base, es decir; del mismo molde, como en el siguiente verso, es imposible decirlo.]

1 Reyes 7:35

Y en la parte superior [Heb. cabeza] de la base había una brújula redonda [Probablemente "la base de arriba" (versículo 29) o represente la fuente. Aparentemente se arqueaba a la altura de nueve pulgadas sobre la parte superior de la base] de medio codo de alto: y en la parte superior de la base, las repisas [Heb. manos. Difícilmente pueden ser "las manos de las ruedas" (versículo 32) o los "hombros" del versículo 30 o el versículo 34, pero lo que eran es difícil de decir. Pueden haber sido armas o proyecciones que sostienen la fuente] de las mismas y los bordes de las mismas eran de la misma. [Heb. de ella, sc; de una pieza o fundición.]

1 Reyes 7:36

Porque en las planchas de las repisas [manos] de las mismas; y en sus bordes [lados, paneles], grabó querubines, leones y palmeras, según la proporción [Heb. desnudez, por lo tanto, espacio desnudo, vacío. El significado es que él llenó todos los espacios con tallas] de cada uno, y adiciones [coronas, festones] alrededor.

1 Reyes 7:37

De esta manera, hizo las diez bases: todas tenían un lanzamiento, una medida y un tamaño.

1 Reyes 7:38

Luego hizo diez capas de latón: una fuente contenía cuarenta baños [es decir; alrededor de 340 galones; si aceptamos la cuenta de Josefo, Ant 1 Reyes 8:2. 1 Reyes 8:9. Pero vea en 1 Reyes 8:26]: y cada fuente tenía cuatro codos. [No está claro si se entiende la altura o el diámetro. Keil decide por lo último, y cuatro codos, el ancho de los lados del soporte, bien pueden haber sido también el diámetro de la cuenca, sobre la base de que como "las cuencas se colocaron (standsל) las gradas", puede Apenas se refiere a la altura. Pero es digno de mención que "se ha mencionado la altura de todas las partes del éter" (Rawlinson). Ver 1 Reyes 8:27, 1Re 8:32, 1 Reyes 8:35, y sin esto en particular no podríamos calcular la altura completa, que, si la fuente fuera de cuatro codos, sería aproximadamente trece pies . Este sorprendente tamaño se explica recordando la altura del altar, al cual la grasa y otras porciones de sacrificio tuvieron que ser transferidas de la fuente]: y sobre cada una de las diez bases, una fuente. [Diez capas no serían demasiadas cuando recordamos la prodigiosa cantidad de víctimas que ocasionalmente se ofrecían].

1 Reyes 7:39

Y puso cinco bases en el lado derecho [Heb. hombro] de la casa, y cinco en el lado izquierdo de la casa [es decir; en los lados sur y norte de la corte de los sacerdotes]: y puso el mar en el lado derecho de la casa hacia el este, frente al sur. [Este pasaje es decisivo sobre cuál era la derecha y cuál la izquierda. El lado derecho era el sur. Probablemente fue por conveniencia que el mar no se mantuvo al este de la casa, es decir; entre el porche y el altar.]

1 Reyes 7:40

E Hiram hizo las capas [Así que la Rec. Texto. Pero tal vez deberíamos leer סִירוֹת, es decir; potes, aquí, como en 1 Reyes 7:45 y 2 Crónicas 4:11. Esta palabra se une con palas y basones, no solo en estos dos pasajes, sino también en Éxodo 27:3, 2 Reyes 25:14, Jeremias 52:18; en otras palabras, el término apropiado a este respecto sería "macetas", mientras que "capas", como se acaba de mencionar en el versículo 38, implicaría una repetición ociosa. En total, por lo tanto, puede haber pocas dudas de que aquí deberíamos leer הסירות para הכירות. Aparentemente es la lectura del Chald; LXX y algunos MSS. Estas "ollas" se usaron, no para llevar las cenizas (Keil), sino, como su nombre lo indica (סִיר, effervescere), para hervir la carne de la ofrenda de paz ( 1 Samuel 2:13, 1 Samuel 2:14), y las palas [estas, nuevamente, como su nombre lo indica, se usaron para quitar las cenizas del altar ( Éxodo 27:3; Números 4:14), y los basones. [Los cuencos de sacrificio para recibir la sangre de las víctimas ( Éxodo 38:3; Números 4:14)]. Así que Hiram dejó de hacer todo el trabajo [el escritor ahora recapitula el trabajo de Hiram La repetición puede deberse al hecho de que la historia fue compilada de varias listas y documentos] que hizo rey Salomón para [Heb. omite la preparación.] la casa del Señor.

1 Reyes 7:41

El [Heb. omite el art. y lee los pilares, dos] dos pilares, y los dos cuencos de los capítulos que estaban en la parte superior de los dos pilares; y las dos redes para cubrir los dos cuencos de los capitulares que estaban sobre la parte superior de los pilares. [Véanse los versículos 16-20.]

1 Reyes 7:42

Y cuatrocientas granadas [Heb. las granadas, 400] para las dos redes, incluso dos filas de granadas para una red, para cubrir los dos cuencos de los capítulos que estaban sobre los pilares [Heb. sobre la cara de los pilares]. Un capitulo difícilmente podría describirse correctamente como עַל־פְּנֵי הע. Es probable que se trate de un error administrativo y que deberíamos leer עַל־פְּנֵי הע (Bähr, Keil), "sobre los dos pilares". Entonces LXX. ἐπ ἀμφοτέροις κ.τ.λ. Esta es una enmienda más probable que עַל ראֹשׁ. Es cierto que esta última es la lectura de algunos MSS; y es seguido por el sir. y Vulg; pero puede explicarse fácilmente, ya que es una repetición de las últimas palabras del versículo 41, mientras que no tiene en cuenta, como lo hace la primera enmienda nombrada, para el עַל־פְנֵי.

1 Reyes 7:43

Y las diez bases y las diez fuentes [Heb. "las bases, diez y las fuentes, diez"] en las bases. [Véanse los versículos 27-37.]

1 Reyes 7:44

Y uno [Heb. el uno] mar y doce bueyes [Heb. los bueyes doce] bajo los trastes del mar. 23-26].

1 Reyes 7:45

Y las ollas [ver en 1 Reyes 7:40], y las palas, y los basones, y todos estos vasos [según el Keri] que Hiram hizo [No hay mención del altar, como en 2 Crónicas 4:1, posiblemente porque no fue hecho por Hiram (Bähr)] para [más bien, para] el rey Salomón para [Heb. omite] la casa del Señor, eran de latón brillante. [Marg. hecho brillante, es decir; pulido después del colado.]

1 Reyes 7:46

En la llanura [Heb. Ciccar, es decir; círculo o circuito, la palabra usada solo del valle de Ghor o Jordan. Este tratado se llama "El Ciccar" Génesis 13:11, Génesis 19:17, etc. Vea Stanley, "Sinaí y Palestina", aplicación; § 12] de Jordania [en el Heb. este río ("el descendiente") siempre toma el arte.] ¿el rey los echó, en el suelo de arcilla [Heb. como marg. en el grosor del suelo. Es imposible decir si el suelo se espesó con el estampado (Keil). Parece que se eligió este sitio porque el suelo era adecuado] entre Succoth [ Génesis 33:17. De Jueces 8:5 parece que estaba al este del Jordán (cf. Josué 13:27, donde se asignó a la tribu de Gad); "y de hecho se ha recuperado, bajo su nombre posterior Tarala, en Tell Dar'ala, al noreste del vado Damieh". Como Zarthan estaba casi seguramente al oeste del Jordán, y como el lanzamiento —de la naturaleza del país— debe haberse hecho con toda seguridad al oeste del río, es algo sorprendente encontrar una ciudad transjordania mencionada como una de las puntos de referencia que definen el sitio. Es posible que haya una Sucot occidental: Robinson y Van de velde descubrieron un lugar llamado Sakut, a pocos kilómetros al sur de Bethshean; pero este nombre es radicalmente diferente (Conder). Por lo tanto, es más probable que, al estar cerca del vado del río, este lugar fuera tan conocido que serviría mejor que cualquiera de las ciudades occidentales menos familiares para identificar el sitio de la fundición] y Zarthan. [Ver nota en 1 Reyes 4:12.]

1 Reyes 7:47

Y Salomón dejó todos los recipientes sin pesar [la interpretación del A.V. las siguientes cláusulas justifican la cursiva] porque excedían muchas: tampoco se descubrió el peso del bronce. [Marg. buscado. So Gesen Alabama. Esto no significa que "el latón para cada recipiente no se pesó" (Bähr), sino que el peso total del metal no se pudo determinar, quizás no se pudo determinar.]

El registro sagrado ahora procede a enumerar los vasos, etc. utilizado dentro del templo, los que hasta ahora se describieron como de uso externo. Estos últimos, como se convirtieron en los muebles de una casa que brillaba en oro, eran todos de oro, mientras que los primeros eran de latón. Parecería ser una inferencia justa, por la omisión del nombre de Hiram, que no estaba empleado en la fabricación de estos últimos recipientes.

1 Reyes 7:48

Y Salomón hizo todos los vasos que pertenecían a [ninguna palabra en heb.] La casa del Señor: el altar de oro [el altar del incienso. Ver en 1 Reyes 6:20, 1 Reyes 6:22] y la tabla de oro [The Heb. muestra el significado de ser, hizo la mesa de oro, no "hizo la mesa de oro", como Keil. 2 Crónicas 4:8 (cf. 2 Crónicas 4:19 y 1 Crónicas 28:16) habla de diez tablas] con lo que estaba el pan de la proposición.

1 Reyes 7:49

Y las velas japonesas [ Éxodo 25:31-2; Éxodo 37:17-2. Según la tradición judía, el candelabro de siete ramas se conservó en el templo además de los diez nombrados aquí] de puro [Heb. cerrado] oro, cinco en el lado derecho y cinco en el izquierdo, antes del oráculo ["Se dice que formaron una especie de barandilla antes del velo, y que estaban conectados por cadenas doradas debajo de las cuales, el día de la expiación , el sumo sacerdote se arrastró "(Dict. Bib. 1: 249). La idea de que los diez candelabros descansaban sobre las diez tablas mencionadas en las Crónicas es. completamente sin fundamento. En ese caso, once mesas habrían sido necesarias (Bähr). Además, se nos dice claramente que las tablas eran para el pan de la proposición ( 2 Crónicas 4:19), no para los candelabros], con las flores [adornos del candelabro ( Éxodo 25:31)], y las lámparas [las siete extremidades del candelero que contenía el aceite y las mechas (versículo 37). Es muy probable que los candelabros del templo fueran hechos a la manera del tabernáculo], y las pinzas

significa rociar, probablemente eran para el agua o la sangre de rociar. Keil cree que eran para el vino de las libaciones], y las cucharas [כַפוֹת, encendidas; palmas (de manos), por lo tanto, se utilizan para vasos poco profundos ( Éxodo 25:29; Números 7:84, Números 7:86. El último pasaje citado (cf. Números 7:14, Números 7:20, Números 7:26) muestra que se usaron para el incienso (Le Números 24:7, etc.), LXX. Θυίσκαι] , y los incensarios [o inhaladores, extintores; marg. ceniceros. En Éxodo 25:38 la palabra se traduce tabaco, platos. En Números 4:14, Números 16:6, significa incensarios, que bien pueden ser el significado aquí] de oro puro, y las bisagras [o zócalos de las bisagras (Gesen; Keil)] de oro, ambas para las puertas de la casa interior, el lugar santísimo [ Heb. Para el santo de los santos], y para las puertas de la casa, a saber, del templo. [Estos eran evidentemente de metal inferior (no puro).]

1 Reyes 7:51

Así terminó todo el trabajo que el rey Salomón hizo para la casa del Señor. Y Salomón trajo las cosas que David su padre había dedicado [marg. cosas santas de David (2Sa 8: 8, 2 Samuel 8:10, 2 Samuel 8:11; 1Ch 22: 3, 1 Crónicas 22:14, 1 Crónicas 22:16 ; 1 Crónicas 28:14-13). Cf. 26: 26-28]; incluso el más seguro, y el oro, y las vasijas, él puso entre los tesoros de la casa del Señor. [De modo que toda la tienda de metales preciosos y latón que David había preparado no se absorbió en la decoración y los muebles del templo. Parecería haber habido un excedente considerable, que se almacenó en el tesoro del templo.]

HOMILÉTICA

1 Reyes 7:15-11

Los pilares de latón.

Si, como algunos piensan, la importancia de cualquier tema de las Escrituras debe medirse por el espacio asignado en la página sagrada, entonces seguramente el hecho de que ocho largos versos de este capítulo están ocupados con la descripción de estas dos columnas y sus mayúsculas prueba, primero, su importancia a los ojos de los escritores judíos, y, segundo, que deben tener un significado para las mentes de los lectores cristianos. Pero la importancia de estos monumentos (que también está atestiguada

(1) por su posición, en la vanguardia del templo, los primeros objetos que llamarían la atención del espectador, y

(2) por su aislamiento (aparentemente no estaban conectados con el edificio y tenían un propósito propio) no se debe a lo que eran en sí mismos. Sin duda fueron considerados en esa época como maravillosas obras de arte. Probablemente fueron los castings más grandes logrados o intentados hasta esa fecha. Y a partir de los detalles minuciosos de sus capitales, el trabajo del corrector, el trabajo en cadena, el trabajo en red, el trabajo de lirios, detalles evidentemente registrados con cierto grado de orgullo y asombro por parte del historiador, podemos inferir razonablemente que "no eran similares". hecho en cualquier reino "( 1 Reyes 10:20). Pero no es por esto que se les da tanta importancia en la Escritura; es por su conexión con el templo. Su gloria se refleja en ellos desde el santuario. Se mencionan "por la casa del Señor nuestro Dios", de los cuales eran las sirvientas y los adornos. Nos llevan, por lo tanto, a investigar:

I. ¿QUÉ SIGNIFICAban para el judío?

II ¿QUÉ LECCIONES TIENEN PARA NOSOTROS MISMOS?

I. Pero para llegar a su significado, primero debemos considerar su propósito. Hemos visto que no eran estructurales, sino monumentales (nota sobre 1 Reyes 7:21); de hecho, sirvieron en lugar de una inscripción en el edificio. El mundo occidental, con su amor por el concreto, a menudo estampa sus grandes edificios con leyendas apropiadas. Pero los niños de Oriente siempre han preferido la enseñanza mística del simbolismo. Para ellos siempre ha habido un encanto en "la vista de las cosas que se ven a medias". Y así, el templo judío no tenía letras en su frente, pero sus pilares representativos se destacaban, encarnaban en sí mismos las ideas del edificio y proclamaban en silencio su objeto y carácter. Y esta es la enseñanza que tenían para los sabios:

1. Que el templo era fuerte, firme y duradero. Sus propios materiales proclamaron esto. No eran de madera o piedra que perecían, sino de bronce duradero. Entonces, tenían una circunferencia inusual en proporción a su altura, ya que si bien el eje tenía 12 codos de circunferencia, tenía solo 18 codos de alto (Jeremias 52:21). La primera impresión que dieron, en consecuencia, sería la de la fuerza, la fijeza, y por eso hablaron, por su propio carácter y por sus nombres, de la estabilidad de la casa. Ya no era una tienda de campaña (cf. Isaías 38:12), era una casa de cedro ( 2 Samuel 7:2), era una κτῆμα ἐς ἀεί Las dos columnas, es decir , en lugar de estas dos inscripciones, "seguramente te he construido una casa donde vivir, un lugar establecido para que permanezcas para siempre" ( 1 Reyes 8:18) y "Este es mi descanso para siempre aquí Habito, porque lo he deseado "(Salmo 132:14).

2. Que su fuerza y ​​estabilidad estaban en Dios. Por supuesto, esta es una idea que el simbolismo solo puede expresar imperfectamente. Y sin embargo, puede ser (como algunos han pensado) que los pilares de bronce recuerden a algunas mentes el pilar de la nube, la señal de la presencia de Dios. Y si podemos ver en el campanario un "dedo silencioso apuntando al cielo", entonces seguramente estas columnas erectas pueden haber llevado los pensamientos de los hombres hacia el trono de Dios. Pero si no, los nombres, Jachin, Boaz, en cualquier caso, fueron testigos de Él y lo proclamaron a todos como la esperanza y la permanencia del nuevo santuario. Era, por lo tanto, como si en el lugar de los pilares estas sobrescripciones también hubieran sido visibles en el templo: para Jachin: "Dios está en medio de ella; no será removida"; y para Booz: "Excepto que el Señor construye la casa, ellos trabajan en vano para construirla" (Salmo 127:1. Nota. Este salmo se atribuye a Salomón. Y estas palabras se inscribieron en el último faro de Eddystone) .

3. Que era el santuario de un Dios santo. Las dos columnas, de pie como centinelas sobre la casa, confrontaron a todos los que acudieron a sus tribunales con la idea de la consagración. Hemos visto que la columna y el capitulo juntos tenían un gran parecido con un lirio: la columna el tallo, el capitulo la flor. Ahora el lirio es el emblema de la pureza (ver en 1 Reyes 7:19). El "trabajo de lirio en el porche" proclamaba que la casa pertenecía al Santísimo de Israel. Las columnas, por lo tanto, en su lenguaje simbólico esotérico, hablaban con el mismo efecto que si estas palabras hubieran sido blasonadas en el frente del templo (como en la mitra del sumo sacerdote): "Santidad al Señor" (Exo 28: 1-43: 86; Éxodo 39:30), o estos, "Yo, el Señor, tu Dios, soy santo" (Le 1 Reyes 19:2; 1 Reyes 21:8).

4. Que era para la adoración de un pueblo santo. Los capitulares fueron creados a partir de una taza de lirio. Las columnas, es decir; floreció en pureza bajo el refugio del santuario, y así proclamó que la santidad sería el producto de los servicios y rituales del templo. En consecuencia, sirvieron como memorandos para sacerdotes y adoradores. Se dice que en el frente del segundo templo se inscribieron palabras, a saber; estos: "Sepa ante quién va a estar parado". En este primer templo, las dos columnas hablaban del mismo significado. A los sacerdotes clamaban: "Sed limpios los que lleven los vasos del Señor" ( Isaías 52:11); a las personas que hablaron, como "la franja con la cinta azul", "Sed santos para vuestro Dios" ( Números 15:38, Números 15:40).

5. Que era para un pueblo celoso de las buenas obras. En las columnas había 400 granadas. Se dice que las granadas son emblemas de fecundidad. De ser así, le enseñaron al adorador hebreo esta última lección: en lugar de esta inscripción, le sirvieron: "No tardarás en ofrecer el primero de tus frutos maduros" ( Éxodo 22:29); o esto, "Él esperaba que su viña produjera uvas" ( Isaías 5:2).

II Pero, ¿qué lecciones tienen Jachin y Boaz para nosotros? ¿No nos hablan?

(1) de la Iglesia, el "pilar y fundamento de la verdad" ( 1 Timoteo 3:15);

(2) del cristiano, ¿quién será "un pilar en el templo de Dios"? ( Apocalipsis 3:12.)

1. De la Iglesia. Las lecciones que estas columnas de bronce tuvieron para el pueblo hebreo, lo mismo que tienen para nosotros, con esta diferencia, que también nos hablan por su caída. Imaginan la estabilidad de la Iglesia: que las puertas del infierno no prevalecerán contra ella; que su fuerza está en Dios: sus armas no son carnales, sino espirituales ( 2 Corintios 10:4; Mateo 28:20; Juan 15:4); que su objeto es la santidad ( Efesios 5:27; Efesios 1:4; Tito 2:12) y la fecundidad ( Juan 15:8; 2 Corintios 9:10; Filipenses 1:11). Pero tienen una lección adicional para nosotros, derivada de su destrucción. Porque, ¿por qué estas espléndidas obras de arte fueron sacadas de su lugar, divididas y llevadas a Babilonia? (Jeremias 52:17, Jeremias 52:21.) Fue porque sus lecciones no fueron escuchadas, porque la gente no era pura y santa (Jeremias 22:8, Jeremias 22:9; Jeremias 5:31; Hechos 7:43). Y así aprendemos, netos de que la Iglesia Católica "perecerá igualmente": eso nunca puede ser ( Mateo 16:18); de eso podría decirse, con una propiedad de la cual el poeta latino estaba completamente inconsciente, "Exegi monumentum aere perennius" (las columnas duraron 423 años, la Iglesia 1800 ya), pero a esas iglesias particulares, si son infieles, se les quitarán las velas. fuera de sus lugares ( Apocalipsis 2:5). "Si Dios no escatimó las ramas naturales", etc. ( Romanos 11:21).

2. Del cristiano. Él puede aprender por lo tanto

(1) Estar arraigado y fundamentado en la fe y el amor ( Efesios 3:17; Colosenses 1:23).

(2) No debe ser llevado a cabo por cada viento de doctrina ( Efesios 4:14; Santiago 1:6; nota sobre Santiago 1:20).

(3) Que "Dios es nuestro refugio y fortaleza" ( Filipenses 4:13; Colosenses 1:11; 1 Pedro 5:10).

(4) Que debemos "usar el lirio blanco de una vida sin culpa" (cf. 2 Pedro 3:14).

(5) Y para "dar mucho fruto", y

(6) que si vencemos, seremos pilares en el templo celestial, no para ser quebrantados, arrojados al fuego, o para compartir la destrucción de Babilonia ( Apocalipsis 18:2), sino para " no salgas más para siempre "( Apocalipsis 3:12).

1 Reyes 7:23, 1 Reyes 7:24

El mar fundido y las capas de bronce.

Si los dos pilares enseñan la lección de la pureza, de la santidad personal, ¡cuánto más el mar y las bases! Para observar—

1. El mar y las bases tenían el mismo fin a la vista, a saber; purificación. El primero fue para la limpieza de los sacerdotes. El segundo para la limpieza de los sacrificios ofrecidos por los sacerdotes.

2. La provisión extraordinaria de agua para el servicio del templo. Debajo del área del templo había un gran depósito (se dice que tiene unos cincuenta pies de profundidad), sin duda el mismo que existe en la actualidad, cerca de la Mezquita el Aksa (nota en 1 Reyes 7:26). Esto estaba conectado por un acueducto (que todavía se puede rastrear) con las piscinas de Salomón en Etham, cerca de Belén. Puede ser dudoso si estas grandes obras fueron solo para el uso del templo, o si la ciudad también compartió sus beneficios, pero que el templo ocupara el primer lugar en el esquema está fuera de toda duda. Desde este mar subterráneo, ya sea por tuberías o por los trabajos de los Nethinim, no podemos estar seguros, tanto el mar fundido como las capas de bronce se llenaron. Pero aquí hay que hacer una distinción. Se ordenó a los sacerdotes que se lavaran, bajo pena de muerte ( Éxodo 30:19 sqq .; Éxodo 29:4; Éxodo 40:30-2), pero no hubo tal orden con respecto a las víctimas No; los sacrificios parecen haber sido lavados porque la mente judía instintivamente sintió que esto era correcto y apropiado. Y que fue correcto y adecuado se demuestra por el hecho de que el servicio fue aceptado, y aquí disfruta de la sanción Divina. No deberíamos haber tenido doce versículos de la Escritura dedicados a la descripción de las capas y sus bases, si Dios mismo no hubiera aprobado el lavado de "la obra del holocausto" ( 2 Crónicas 4:6, Hebreos)

Por lo tanto, podemos aprender:

I. Que los sacerdotes cristianos deben ser lavados.

II Que los sacrificios cristianos deben ser limpiados.

I. LOS SACERDOTES CRISTIANOS DEBEN SER LAVADOS. Aquí surgen dos preguntas.

(1) ¿Quiénes son los SACERDOTES cristianos?

(2) ¿Qué es este LAVADO?

1. Por sacerdotes cristianos podemos entender aquí a todos los cristianos. Para todos los cristianos hacha sacerdotes, precisamente como todos los judíos eran sacerdotes (cf. 1 Pedro 2:5, 1 Pedro 2:9, con Éxodo 19:6). Por supuesto, hay un sacerdocio entre los cristianos, al igual que hubo un sacerdocio entre los judíos. A menudo se dice, y se dice verdaderamente, que la palabra ἱερεύς, sacerdos, no se aplica en ninguna parte a los ministros del Nuevo Testamento; pero la respuesta es que no podría haberse aplicado así, mientras existiera el sacerdocio levítico, sin riesgo de confusión. También es cierto que las funciones del presbiterio cristiano son muy, muy diferentes de las del sacerdocio judío; pero de todos modos, si el cristianismo se está llenando, y no la inversión o la negación del judaísmo ( Colosenses 2:17; Mateo 5:17), entonces, seguramente, no solo debe tener su altar, ( Hebreos 13:10), pero su sacerdocio. Pero entendamos la palabra aquí del cuerpo de creyentes: porque claramente, si podemos probar que todos los cristianos deben ser lavados, ¿cuánto más aquellos que ministran en cosas santas y llevan los vasos del Señor? ( Isaías 52:11.)

2. Por lavado cristiano podemos entender, principalmente, EL lavado (κατ ̓ ἐξοχὴν) del Nuevo Testamento, "el lavado de la regeneración" ( Tito 3:5; cf. ( 1 Corintios 6:11 ; Efesios 5:26; Hebreos 10:22; cf. Hebreos 6:2). Porque para todos los cristianos está el mandato dirigido, "Levántate, y bautízate, y lávate tus pecados "( Hechos 22:16; cf. 1 Reyes 2:38). De todos, que se escuche a nuestro santo Señor decir:" Si no te lavo, no tienes parte conmigo " .

¿Pero es todo esto? ¿Solo debemos encontrar aquí una lección sobre el bautismo cristiano? Ciertamente neto. Para observar,

(1) por el bautismo, el rito inicial de nuestra religión, los hombres se hacen sacerdotes ( Apocalipsis 1:5, Apocalipsis 1:6).

(2) El lavado de los sacerdotes era un lavado de manos y pies ( Éxodo 30:19); y

(3) debía repetirse tantas veces como "entraran al tabernáculo de la congregación o" se acercaran al altar (versículo 20; 1 Reyes 40:32). Claramente, entonces, el "bautismo único" del cristianismo no puede responder a esto exclusivamente. No; eso más bien corresponde al lavado de toda la persona ( Levítico 16:4, Levítico 16:24), que según los Rabbins se realizó en el mar fundido o en su cuenca; pero que posiblemente se haya realizado en privado. Que hubo una ablución tan completa por parte de los sacerdotes no necesita pruebas; se presupone en las direcciones sobre las manos y los pies. Hubiera sido una burla lavar las extremidades del cuerpo, mientras que el cuerpo en sí permanece impuro. Pero el sacerdote que fue al templo por puro poder, tal vez, contraería alguna contaminación en el camino; Las partes expuestas, las manos y los pies, pueden mancharse y dejar de ser aptas para el servicio del Santísimo. Fue por esto que se proporcionó el mar fundido, y esto ayuda a ilustrar las palabras de nuestro Señor, "El que es lavado no necesita salvo para lavarse los pies" ( Juan 13:10). Aun así, sin embargo, como dice San Pablo, "fuimos lavados" (ἀπελούσασθε, aor.) "En la fuente de la regeneración", hemos manchado nuestras vestiduras bautismales en nuestro paso y contacto con el mundo ( Santiago 3:2), y necesita, día a día, limpieza y perdón ( Mateo 6:12). El texto enseña, entonces, que no somos aptos para el servicio del Más Puro hasta que nos hayamos lavado las manos y los pies; hasta que, es decir; estamos purgados de las partes blandas y manchadas de este mundo malvado, el féretro solo debe "lavar nuestros cuerpos con agua pura", nuestros "corazones" también deben "rociarse de una conciencia maligna", antes de que podamos acercarnos con aceptación a Dios ( Hebreos 10:22). "No puedo rezar, pero peco; no puedo escuchar ni predicar un sermón, pero peco; no puedo dar una limosna ni recibir el sacramento, pero peco; no, no puedo ni confesar mis pecados, pero mi las confesiones todavía son agravantes de ellos; mi arrepentimiento necesita ser arrepentido, mis lágrimas quieren lavarse, y el lavado de mis lágrimas aún debe ser lavado nuevamente en la sangre de mi Redentor "(Bp. Beveridge).

¿Qué, entonces, preguntemos ahora, es el "mar", cuál es la "fuente" para el lavado de estos pecados y contaminaciones diarias? Es una fuente de sangre ("No solo por agua, sino por agua y sangre", 1 Juan 5:6); es el otro sacramento de nuestra religión, la "sangre del nuevo pacto derramada por muchos para la remisión de los pecados" ( Mateo 26:28). "El único bautismo para la remisión de los pecados" (Credo de Nicea) no puede aplicarse a los pecados de la vida posterior. Para esto, se necesita otra provisión, y en la misericordia de Dios se hace otra provisión en el sacramento del amor y el ministerio de reconciliación. (Cf. también Mateo 16:19; Mateo 18:18; Juan 20:28; Mateo 28:20.)

Pero aquí una palabra de precaución posiblemente sea necesaria. No debe suponerse por un momento que hay otra fuente o fundamento de limpieza y perdón que la misericordia libre e inmerecida de Dios en Cristo; que hay alguna esperanza para el pecador excepto en el "sacrificio, oblación y satisfacción plenos, perfectos y suficientes" que una vez hizo el único Salvador "por los pecados del mundo entero"; o que cualquier rito u ordenanza puede tener alguna virtud o eficacia aparte de su muerte meritoria y su vida ahora victoriosa. Los sacramentos no son, no pueden ser, las fuentes o los motivos del perdón, ni funcionan a las mil maravillas, ex opere operato. Pero en el sabio nombramiento de Dios, son los medios de gracia, los canales a través de los cuales su infinita misericordia generalmente fluye (gratia non ligatur mediis) al alma penitente y creyente.

Tampoco debe suponerse que la provisión generosa hecha por Dios para la limpieza de todo pecado obvia la necesidad de luchar contra el pecado ( Hebreos 12:4). Debemos "limpiarnos de toda suciedad de carne y espíritu" ( 2 Corintios 7:1). Debemos "purificarnos, así como Él es puro" (1Jn 3: 1-24: 37. Los sacerdotes del Dios Santo deben "vivir una vida limpia" (Wyclif).

II LOS SACRIFICIOS CRISTIANOS DEBEN SER LIMPIADOS. Aquí nuevamente surgen dos preguntas.

(1) ¿Qué son los sacrificios cristianos?

(2) ¿Cómo se pueden limpiar?

1. Los sacrificios cristianos. Los que todos los hombres cristianos están ordenados a ofrecer (1 Pedro 2: 1-25: 87) son estos:

(1) El sacrificio vivo de cuerpo y alma ( Romanos 12:1).

(2) El sacrificio de alabanza y acción de gracias (Heb 13: 1-25: 157.

(3) El sacrificio de limosnas y oblaciones ( Hebreos 13:16; Filipenses 4:18).

2. La limpieza de estos sacrificios es lo que tiene lugar en un "corazón puro y buena conciencia". Es una cuestión de motivo, de intención. La calidad del sacrificio depende del espíritu del sacrificador. Es un sacrificio, por más que se lo ofrezca, existe tal cosa como "el sacrificio de los tontos" ( Eclesiastés 5:1), pero puede ser, y a menudo es, un sacrificio mutilado, inmundo o indigno. Si nuestra alabanza, por ejemplo, se debe al amor a la música en lugar del amor de Dios; si se ofrecen nuestras limosnas para alabanza de los hombres, antes de que él entre al servicio Divino. Se ha dicho bien que debemos lavar nuestras oraciones y alabanzas en nuestros corazones antes de ponerlas en nuestros labios. La acostumbrada "oración antes del servicio" y el autoexamen antes de la comunión ( 1 Corintios 11:28), de hacerse más real, garantizarían la limpieza del sacrificio. (Compare Santiago 1:27.)

1 Reyes 7:46

Clay Ground en el circuito del Jordán.

Estas cosas son una alegoría. Estas palabras sugieren algunos pensamientos sobre el suelo en el que el Rey del Cielo moldea los vasos para su servicio (2 Ti 2:20, 2 Timoteo 2:21; Hechos 9:15; Romanos 9:21, Romanos 9:23). Ellos también se preparan en la llanura: se echan en el suelo de arcilla.

Observar

(1) que tanto los pilares como los vasos, es decir; Jachin y Boaz, así como "las ollas, las palas y las cuencas", fueron lanzados en este mismo suelo de arcilla. En los dos pilares podemos ver adecuadamente para nuestro presente el emblema de esos dos "pilares y sótanos de la verdad" ( 1 Timoteo 3:15), las iglesias judías y cristianas; en los vasos, emblemas de esos "vasos para el honor", los "mensajeros de las iglesias", profetas, apóstoles, mártires, etc. ( 2 Corintios 8:23; Hechos 9:15). Encontraremos que el gran Maestro Constructor los ha preparado a todos en la llanura; que todos por igual han sido moldeados en la arcilla.

En cuanto a la llanura, la figura es bastante obvia, y unas pocas palabras serán suficientes para exponerla. Desde los inmigrantes mesopotámicos a Palestina, los primeros padres del pueblo judío, hasta los campesinos y pescadores de Galilea, sí, y hasta el pobre monje, Lutero y el pobre servidor, Whitfield, la historia enseña constantemente la misma lección: que no muchos hombres sabios o poderosos o nobles ( 1 Corintios 1:26) son los vasos escogidos del Cielo para hacer la obra de Dios en el mundo. Los apóstoles no salieron de las "casas del rey" ( Mateo 11:8). Así como "la suave lluvia del cielo" abandona las montañas y desciende a los valles, la gracia de Dios siempre condesciende a los hombres de bajo grado. No "los príncipes de este mundo" ( 1 Corintios 2:8), no sus hombres ricos ( Santiago 2:6), sino los "pobres de este mundo" que Dios ha elegido (ib. 1 Reyes 7:5). "¿Alguno de los gobernantes o de los fariseos ha creído en él?" ( Juan 7:48). No, era la "gente común", el despreciado amhaaretz, "lo escuchó con gusto" (Marco 12:37). Los primeros adversarios del cristianismo solían burlarse del origen humilde y las ocupaciones de sus campeones, y los apologistas no podían ni podían negar el cargo.

Ahora, en cuanto al "suelo arcilloso", observe que mientras el texto proporciona esta representación, el margen tiene "espesor del suelo". No es una distinción sin una diferencia, ya que la última representación importaría que el suelo se hubiera hecho espeso, con el propósito de fundirlo, mediante estampado o charco. ¿Y cuál de estas traducciones es la verdadera? si, es decir; el suelo era naturalmente arcilloso, tal vez por el desbordamiento del Jordán ( Josué 3:15, hebreos), tal vez por los manantiales que convierten a gran parte del valle del Jordán en un pantano, o si estaba artificialmente preparado para moldes, Es quizás imposible decirlo. Tampoco necesitamos decidir, ya que para nuestro propósito ambos significados son ciertos. Lo que sea que Hiram hizo, Dios arroja Sus vasijas, algunas en el barro, es decir; en el suelo más poco prometedor, con el entorno más desagradable; algunos "en el grosor del suelo", es decir; en suelo pisado por los pies de hierro del perseguidor; y algunos en ambos.

I. Veamos ahora cómo

(1) LAS IGLESIAS: las consideramos como dos para nuestro propósito actual, aunque estrictamente el cristiano ἐκκλησία no es más que el desarrollo de los judíos, y

(2) SUS MENSAJEROS han sido preparados en el suelo de arcilla. Pero primero, llevemos nuestros pensamientos a esa fundición en el valle del Jordán. Ahora suponemos que fue un lecho de arcilla en el que se hicieron los moldes. Si es así, es probable que esta extensión de tierra haya arrasado hasta ahora. El buey no había atravesado el arado; no había dado ni semilla al sembrador, ni pan al devorador; el granjero no lo había plantado con aceituna o vid. Y en una tierra tan pequeña (Palestina es aproximadamente del mismo tamaño que Gales) y tan densamente poblada como la Tierra Santa; en un país donde se cultivaban todos los patios disponibles, y donde incluso las laderas de las empinadas colinas estaban dispuestas en terrazas para aumentar la superficie cultivada; también en una tierra de gran fertilidad ( Deuteronomio 8:7-5), porque todo el reino era notablemente prolífico, y "la llanura del Jordán" era el jardín del todo ( Génesis 13:10) - este tracto estéril no podía dejar de ser notado. Durante mucho tiempo, podríamos creer que fue una monstruosidad para los fellahin que cultivaron los campos vecinos. El viajero que lo pasó en su camino a los vados del Jordán ( Jueces 8:5; Jueces 12:6; Génesis 33:17) lo declaró no rentable, y en conjunto fue "cerca de maldecir" ( Hebreos 6:8).

Y así quedó, siglo tras siglo, un pantano o matorral, una mancha en el paisaje. Los hombres pensaban que era irrevocable. Pero ahora que el templo se está construyendo, los vasos de latón tienen que ser fundidos, y a lo largo y ancho de Palestina no encuentran un lugar tan adecuado para el propósito como el "suelo de arcilla entre Succoth y Zarthan". Aquí estará la fundición. Y así, de este tratado despreciado y desolado, el latón bruñido salió para adornar el templo del Señor. Aún así -

1. La Iglesia judía fue moldeada en el barro. ¿Dónde se constituyó? En el desierto del Sinaí, en el "gran y terrible desierto". En el Mar Rojo fue su bautismo ( 1 Corintios 10:2); en Horeb (iluminado; tierra seca) entró en el pacto. Desde la "parte trasera del desierto", desde la llanura de Rahah, donde "la desolación guarda un día de reposo ininterrumpido", desde una "tempestad helada de picos de montañas negras, desgastadas por el clima y escarpadas", la Iglesia hebrea salió a testificar por Dios. Quizás en ninguna parte, debajo de todo el cielo, hay una tierra más árida, escarpada, desolada e inhabitable. Sin embargo, Dios lo eligió para ser la escuela y el campo de entrenamiento de Su Iglesia.

2. La iglesia cristiana fue echada en el barro. No en Grecia, en medio de las escuelas de filosofía, no en Roma, entre senates y ejércitos, y reyes súbditos, sino en Palestina, un rincón despreciado del imperio, entre judíos, que eran odiados por todos los hombres. ¿Y en qué parte de Palestina? No en Jerusalén, entre los escribas y médicos, sino en las provincias, en "Galilea del Goim". A menudo se hacía la pregunta: ¿puede salir algo bueno de Nazaret? ( Juan 1:46.) La respuesta a menudo se daba, "De Galilea no surge profeta" ( Juan 7:52). Seguramente esto era tierra de arcilla. Sin embargo, a Dios le agradó fundar la Santa Iglesia Católica. Y esto, lo cual es cierto para la Iglesia, es igualmente cierto para sus vasijas. Por &mdash

3. Los legisladores y profetas de la Iglesia judía fueron formados en la arcilla. Moisés, es cierto, fue criado en la corte, pero no estaba preparado allí para su trabajo. No, era necesario que abandonara la corte para convertirse en un "encuentro de buques para uso del Maestro". Fue en este mismo desierto del Sinaí, en medio de los beduinos, mientras mantenía el rebaño de un árabe y llevaba una vida nómada, después de cuarenta años de autogobierno, que Dios se le apareció. El legislador mismo vino del barro. Lo mismo hizo Elijah, el restaurador de la ley. Él era un galaadita. Era una región salvaje, inestable, semi-civilizada y transjordana que dio al mundo al más grande de los profetas. Y él también debe ir al desierto, y debe ser entrenado para su trabajo en Horeb: la "tierra seca" ( 1 Reyes 19:8). Y la misma observación se aplica a casi todos los profetas, jueces, etc. Ocasionalmente tenemos a Jeremías, el hijo de un sumo sacerdote (Jeremias 1:1), o un Daniel de la simiente real ( Daniel 1:3), pero con mayor frecuencia un pastor, un recolector de sicómoro ( Amós 7:14; 1 Reyes 19:19), o un cautivo junto al río Chebar ( Ezequiel 1:3), se levanta para hablar por Dios.

4. Los apóstoles y predicadores del cristianismo fueron formados y preparados en tierra de barro.

(1) El fundador del cristianismo fue bien llamado una "raíz de tierra seca". ( Isaías 53:2). "¿No es este el hijo del carpintero?" ( Mateo 13:55). "Jesús de Nazaret, el hijo de José" ( Juan 1:45). "¿Cómo sabe las letras de este hombre, sin haber aprendido nunca?" ( Juan 7:15.)

(2) Los apóstoles también vinieron del bote de pescadores en Betsaida ( Juan 1:44), y del recibo de la costumbre ( Mateo 9:9) en Capernaum. Solo uno de toda la universidad había estudiado en las escuelas ( Hechos 22:8). Fueron justamente descritos como "hombres ignorantes e ignorantes" ( Hechos 4:18).

(3) Y lo mismo puede decirse de casi todos los primeros cristianos y confesores. Era un suelo poco prometedor e improbable en el que la Iglesia primero echó raíces. "Publicanos y pecadores". M. Renan ha dado una descripción gráfica de los primeros cristianos de Roma: una "población de la costa", durmiendo en la paja, "revestida de laderas malolientes y estables", "con olor a ajo", con un aliento fétido como el de los mal alimentados. personas ", etc. No es improbable que la mayoría de los primeros cristianos fueran hombres de este tipo, constructores de tiendas como Aquila, esclavos como Onésimo, carceleros como él de Filipos, soldados como los de la casa de César. Y [dieciocho siglos solo han servido para establecer más firmemente la verdad de que "no muchos poderosos", etc. Es curioso y sugestivo que muchos de los santos del calendario romano sean de noble cuna. Por lo tanto, es fácil glorificar a los santos muertos, pero si, con Chateaubriand, pedimos ver a los vivos, con frecuencia los encontramos en los hogares de los pobres, y casi invariablemente en medio de preocupaciones, preocupaciones, tentaciones, obstáculos, persecuciones de todo tipo. Los santos todavía están de moda en la arcilla.

II Pero supongamos ahora que esta fundición del valle del Jordán no era un lecho de arcilla natural, sino que el suelo había sido preparado por estampación. Encontraremos que ambos

(1) las Iglesias y

(2) los mensajeros de las Iglesias han sido preparados "en el grueso de la tierra", bajo el talón de la persecución y la opresión. Y primero de las Iglesias.

1. La Iglesia judía salió de la casa de la esclavitud. "Fuera del horno de hierro" ( Deuteronomio 4:20; 1 Reyes 8:51: cf. Éxodo 5:1). "( Hechos 7:19). Fue entre los campos de ladrillos, el espeso barro del Nilo, de Egipto, y sus penurias y opresiones, que Dios disciplinó y preparó a su pueblo.

2. La Iglesia cristiana ha salido de una gran tribulación. Su historia comienza con una crucifixión vergonzosa, y es una historia escrita en sangre, una historia de "rayas" ( Hechos 16:23; 2 Corintios 6:5), palizas ( Hechos 5:40), lapidaciones ( Hechos 7:59; Hechos 14:19), la espada ( Hechos 12:2)," gran persecución "( Hechos 8:1), y similares. Nerón, Decio, Aureliano, Diocleciano, ¡qué tragedias están relacionadas con estos nombres! Sin embargo, "la sangre de los mártires ha sido la semilla de la Iglesia", y en el reinado de Constantino el imperio despertó para encontrarse cristiano. La persecución solo evolucionó el progreso ( Filipenses 1:12, Filipenses 1:18). Y lo que es cierto para los pilares también es cierto para los vasos. Por -

3. Los héroes de la Iglesia judía pasaron por fuego y espada. Moisés debe huir de su país, debe aprender la obediencia por las cosas que sufrió. Elijah: buscaron su vida ( 1 Reyes 19:10). Jezabel trató de matar a los profetas del Señor. Daniel es arrojado al foso de los leones; los niños hebreos en el fuego; Jeremías en el lodo y la arcilla (Jeremias 38:6). Isaías es aserrado (Heb 11: 1-40: 87). Zacarías es asesinado entre el templo y el altar, etc. Ver Hebreos 11:34. ¡Qué evidencias de estampado están aquí! ¡Seguramente el suelo lleva las marcas de una lucha!

4. Los santos de la nueva dispensación han sido perfeccionados a través del sufrimiento. Para San Pablo, vea 2 Corintios 11:28, y recuerde que esta lista solo se extiende, a más tardar, a AD 58. A ese "recipiente elegido" se le mostró por primera vez "qué grandes cosas debe sufrir" ( Hechos 9:16). Para los primeros cristianos ver Apocalipsis 2:10. Apocalipsis 2:13; Apocalipsis 6:10; Apocalipsis 7:14, etc .; 1 Corintios 4:13; 2 Corintios 6:5. Policarpo, Agustín, Cipriano, Crisóstomo: el tiempo no me dejaría contar esos brillantes vasos de gracia, algunos en la edad oscura, otros en nuestro tiempo, que estaban preparados para el ministerio y la herencia de los santos en "el espesor de la tierra, "y quién", después de haber sufrido un tiempo ", se perfeccionaron.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 7:21

Jachin y Boaz.

Ninguna característica en el templo de Salomón ha generado tanta controversia como estos dos pilares famosos; la belleza de la cual los escritores judíos nunca se cansan de contar. Eran maravillas de la habilidad glíptica por la que se distinguían los trabajadores fenicios. Homero habla de tal trabajo metálico. En Il. 23. 741-744, describe así el premio asignado por Aquiles para la carrera a pie en el funeral de Patroclus:

"Un cuenco de plata maciza, hábilmente labrado, que contenía seis medidas y, en belleza, superó cualquier otra cosa que el mundo pudiera presumir; ya que los hombres de Sidón, expertos en arte glíptico, lo habían logrado, y los marineros fenicios lo habían traído sobre el mar oscuro ".

(Véase también su descripción del regalo de Menelao a Telémaco, Od. 4: 614-618.) Hiram, el artífice fenicio, prestado por el rey de Type a Salomón, era especialmente hábil en dicho trabajo ( 2 Crónicas 2:14). "En la llanura de Jordania, en el suelo de arcilla entre Sucot y Zarthan", lanzó estos dos grandes pilares de bronce, cada uno de 17.5 codos de alto, con capiteles de cinco codos de alto, adornados con granadas y "redes de trabajo de damas y coronas de flores". trabajo en cadena ". Se colocaron a la derecha y a la izquierda del porche del templo, y probablemente no eran obeliscos, pero eran necesarios como "pilares" para sostener el techo, que tenía treinta pies de ancho. Que estos eran simbólicos es evidente por sus nombres, que se pueden traducir como "Estabilidad" y "Fuerza". La referencia no es tanto a la construcción material, sino al reino de Dios en Israel, que se encarnó en el templo. Señalaron entonces, y ahora, la belleza y la fuerza de la morada de Dios.

I. LA MODA DE LOS PILARES. Hecho de bronce fundido en la tierra. Nadie más que el iniciado esperaría tal problema de tal proceso. Imagine la ansiedad de los responsables cuando se construyó la zona, cuando el metal estaba fundido, etc. Aplique a la ansiedad y el cuidado de quienes crían el templo espiritual.

1. Eran producto de la habilidad humana. Esta habilidad fue devotamente reconocida como la de Dios. Compare 1 Reyes 7:14 con la descripción de los "regalos" artísticos de Bezaleel. Si la sabiduría de ese tipo es de Dios, ¿cuánto más se necesita la sabiduría más elevada para la edificación del verdadero templo ( 1 Corintios 3:12). Diríjase a las promesas del Espíritu Santo a los apóstoles, y de la sabiduría a todos los que buscan. Refiérase a los momentos de dificultad y ansiedad en los que solo esta ayuda celestial podría servir a los maestros y gobernantes de la Iglesia. Observe expresiones como aquella en la que Pablo habla de sí mismo como "un sabio maestro de obras". Indique obsequios especiales que aún requieren aquellos que tienen éxito en este trabajo. "Si a algún hombre le falta sabiduría, que le pida a Dios", etc.

2. Fueron el resultado de una maravillosa diligencia. Años y generaciones de esfuerzo habían hecho de estos artífices lo que eran, y ahora todos los días se aplicaban a su trabajo, y no era sin recompensa. Nada grandioso se puede lograr en este mundo sin trabajo. Dios no ha hecho las cosas agradables ordenando que el camino a ellas sea fácil, pero las ha hecho preciosas al ordenar que el camino sea difícil. Las dificultades sufridas por los mineros, los buceadores de perlas, los trabajadores agrícolas, etc. El arduo trabajo del estudiante, el hombre de negocios, el explorador, el científico, etc. No es de extrañar que en la esfera más alta la diligencia sea esencial. Se requiere para la edificación de nuestro carácter cristiano; p.ej; "Da diligencia para hacer tu llamado ... seguro", etc. "Trabaja en tu propia salvación", etc. "No como si ya lo hubiera logrado", etc. La Iglesia requiere diligencia similar para la evangelización del mundo. Contrasta la diligencia mostrada en otras actividades con la indolencia en esto.

3. Eran producto del esfuerzo combinado. La riqueza de Salomón se agregó a la habilidad de Hiram. Observe la diversidad de trabajadores esenciales para diseñar, moldear, modelar y levantar estos pilares. Cada uno hizo su propio trabajo, lo hizo de todo corazón, por completo. No todo fue igualmente honorable, fácil, remunerativo; sin embargo, ninguno descuidó su parte del trabajo. Habla de los millones que ahora están construyendo el templo espiritual de Dios; cómo las diversas razas de hombres, cómo las diferentes sectas de los cristianos, cómo los sabores y los dones particulares de los individuos, están criando "la casa no hecha con manos", "la habitación de Dios, a través del Espíritu".

II EL SIMBOLISMO DE LOS PILARES.

1. Estabilidad (Jachin). En esto el templo era un contraste con el tabernáculo. Sin embargo, incluso el templo y todo lo que era material de la antigua adoración falleció para dejar espacio a las realidades espirituales que permanecen eternamente. En Hebreos 12:27 leemos sobre "la eliminación de aquellas cosas que se agitan, a partir de las cosas que se hacen, para que las cosas que no se pueden sacudir puedan permanecer". Muestre cómo, en medio de la caída de los imperios, la Iglesia ha vivido, a pesar de todo lo que los poderes malvados podrían hacer ( Mateo 16:18). Habla de la seguridad, por tiempo y eternidad, de aquellos que están en Cristo ( Juan 10:28), etc.

2. fuerza. La Iglesia necesita más que resistencia, quiere vigor. La resistencia debe complementarse con agresión. Mucho más que la Iglesia judía, la Iglesia cristiana debe caracterizarse por esto. Los apóstoles no solo debían defenderse, sino ir "a todo el mundo y predicar el evangelio a toda criatura". Solo la Iglesia activa, solo el cristiano activo, tiene una vida sólida y saludable. Deje que "Booz" esté al lado de "Jachin".

3. belleza. Los lirios y granadas que adornan los pilares no solo mostraron que debería haber belleza en la adoración a Dios, y que el arte más noble debería ser consagrado a Él, sino que simbolizaban la verdad declarada en Salmo 96:6, "Fuerza y la belleza está en su santuario ". La fuerza necesita belleza para adornarla. La belleza necesita fuerza para soportarla. Ilustración: la hiedra que se agrupa alrededor del roble. Que el hombre valiente sea gentil; el hombre incondicional tierno; la dulce niña moralmente fuerte, etc. Si así lo quisiéramos, encontraremos esas gracias en el lugar sagrado de Dios, el lugar sagrado de oración, ya sea público o secreto, porque la fortaleza y la belleza están en su santuario. Emblemas de estabilidad y fuerza, aunque exquisitos en su belleza, permiten que Jachin y Boaz, en el porche del templo, nos recuerden lo que Dios vería en la Iglesia Cristiana y en cada personaje cristiano. — A.R.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-kings-7.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Del bosque del Líbano - Una casa así llamada, porque fue construida en el bosque del Líbano, para un asiento de verano, donde Salomón, teniendo tantos carros y caballos, podría retirarse en cualquier momento con facilidad. La longitud - De la mansión principal; a la que sin duda colindaban otros edificios. Pilares: sobre los que se construyó la casa, y entre los cuales había cuatro senderos majestuosos. Vigas: que se colocaron para el piso del segundo piso.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/1-kings-7.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los libros de Primero y Segundo de Samuel nos muestran el fracaso del sacerdocio y, en consecuencia, cuando un estado de evidente vergüenza y deshonra cubrió el rostro de Israel, el corazón del pueblo deseó un rey, para desprecio de los profetas que juzgó a Israel a quien el Señor había resucitado en gracia extraordinaria. Pero, entonces, el Espíritu de Dios, aun antes de que todo esto se manifieste, declara en comunicación profética el inmenso cambio que estaba por ocurrir; porque si bien fue pecado del hombre haber deseado un rey, como las naciones, para ir a la cabeza de Israel, siempre había sido el propósito de Dios, solo Dios hizo Su propio consejo para unirse con el pecado de ellos uno de esos misteriosos pero admirablemente. caminos divinos del Señor que encontramos continuamente en las Escrituras.

Así el hombre siempre ha mostrado lo poco que debe ser tenido en cuenta por Dios, y lo digno que es Él de toda nuestra confianza. Dios hizo uso de la infidelidad del hombre hacia Él para traer lo que no sólo era mejor entonces, sino el tipo de lo que será infinitamente bueno a su manera en el día que viene. Por todo esto proporcionó la hermosa sombra de un rey conforme al corazón de Dios. Sin embargo, esto no entró de inmediato; porque como el pueblo era infiel al Señor, no le pidieron al Señor que les eligiera un rey, sino que prefirieron elegirlo ellos mismos.

Eligieron uno para su propia vergüenza y dolor aún mayor, y en consecuencia, el primer Libro de Samuel es el que se refiere naturalmente al rey Saúl. El segundo Libro es, en todo caso, el tipo y, en cierto sentido, la realidad, en cuanto prenda, de lo espiritual. El rey conforme al corazón de Dios se establece en el trono de Israel en la persona de David. Este es el gran tema del segundo Libro de Samuel, y he hecho esta observación preliminar para que podamos comprender mejor la conexión de los dos libros anteriores con los que se nos presentan ahora.

Es claro que los Libros de los Reyes son la consecuencia natural y los sucesores, si se me permite decirlo, de los Libros de Samuel; tanto es así que están, en algunas copias de las escrituras, todos clasificados como Libros de Reyes. Pero aquí tenemos a David acercándose a su fin; y el mayor de sus hijos que entonces sobrevivió a Adonías se aprovecha de la enfermedad del rey para su propio propósito ambicioso. No había temor de Dios en esto.

Porque era bien sabido en la casa de David, y en la tierra de Israel, que así como Dios escogió a David de entre sus hermanos, así también le había placido designar a Salomón para el trono de Israel. Por lo tanto, por lo tanto, no fue solo la ambición humana, sino que aprendemos esta lección muy seria para nuestras almas de que la complacencia de lo que es carnal asume un carácter más grave en nosotros que en el pueblo de Dios en su medida, de antaño; en nosotros aún más ahora.

No era mera ambición en Adonías. En uno totalmente ignorante de la palabra de Dios y la voluntad de Jehová para Israel, habría sido ambición. Pero si tenemos una bendición incomparable en la palabra de Dios, tenemos una responsabilidad mucho mayor, y además, el pecado adquiere un carácter nuevo. Por lo tanto, el pecado de Adonías no fue meramente la ambición; no meramente, incluso, rebelión contra el rey, contra David; fue rebelión contra Jehová. Fue un acto directo de ponerse él mismo en contradicción con el propósito declarado y revelado de Dios.

Ahora bien, siempre es de la mayor importancia que tengamos esto en mente, porque somos muy propensos a mirar las cosas simplemente como se encuentran en la superficie. Cuando, por ejemplo, Ananías y Safira fueron culpables de su triste pecado en la iglesia de Dios, ¿cómo lo trata el apóstol Pedro? No simplemente como una mentira. Le habían mentido a Dios. ¿Por qué fue esto? ¿Por qué había en esa mentira algo completamente más allá de una mentira ordinaria, tan mala como siempre es una mentira en un cristiano; de hecho, en cualquiera? Pero, ¿por qué fue tan especial y enfáticamente una mentira a Dios? Porque Pedro, en todo caso, creía que Dios estaba allí; que no era meramente el sentimiento moral general en contra de que una persona dijera algo falso y engañara a otra, no, no meramente que fuera en contra de la voluntad y la palabra de Dios, sino que fue una afrenta hecha en la misma presencia de Dios.

Y en consecuencia, como el sentido de la presencia de Dios estaba tan fresco y fuerte en la mente de todos ellos, Pedro sobre todo él, en el poder de ese Espíritu que manifestaba la presencia de Dios, pronunció el juicio sin duda de acuerdo con la guía de Dios. sobre el pecado; y Ananías al principio, su esposa poco después, expiró; un pecado manifiestamente de muerte. De modo que en los primeros días de la iglesia de Dios, podemos decir, la verdad solemne tenía este comprobante ante todos, que Dios no tolerará el pecado en aquello que lleva el nombre del Señor Jesús sobre la tierra.

El objeto mismo de la iglesia de Dios es ser una expresión del juicio del pecado. Empezamos con eso; comenzamos con Cristo nuestra Pascua sacrificada por nosotros; en consecuencia, la masa debe ser nueva, como sois sin levadura como sois sin levadura, no para que seáis sin levadura, sino que sois sin levadura, y, por lo tanto, la levadura vieja debe ser purgada. Cualquiera que sea la tendencia natural, cualquiera que sea la maldad especial (pues ¿qué no intentará Satanás?), el solo hecho de que Dios haya obrado con el poder de su propia gracia, esto proporciona más ocasión al diablo.

Se aprovecha de la bondad de Dios para deshonrarlo de nuevo y deshonrarlo más por la grandeza de su amor. En consecuencia, pues, Dios mostró en esta misma ocasión, por medio de su siervo, su profundo resentimiento por la deshonra que se le hacía, y, como consecuencia, el juicio del hombre y su mujer que habían sido culpables de esta gran ofensa.

Así fue en esta ocasión. Adonías había presumido de la vejez y las enfermedades de su padre, porque estaba entrado en años y estaba cubierto de ropa, pero aun así encontró poco consuelo en ello. Y Adonías, en consecuencia, inmediatamente toma sus medidas; pero luego hay más que esto. Hay otra lección que tenemos que sacar de ello; está escrito para nuestra instrucción. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Un buen hombre, un hombre conforme al corazón de Dios, un gran hombre también, porque así fue, sin duda, David; uno de esos raros hombres que alguna vez han aparecido en esta tierra, no solo raro como hombre, sino notablemente bendecido por Dios y honrado también.

Porque ¿quién ha provisto, como él lo ha hecho, lo que ha llenado el corazón y expresado los sentimientos de los santos de Dios desde aquel día hasta hoy? No digo que no existiera la constante, inevitable (en lo que concierne al hombre) mancha. Porque ciertamente lo hubo; no siempre del mismo tipo, pero ¡ay! vemos en él, como vemos con demasiada frecuencia, que donde había poder, bendición y honor más conspicuos, podía haber un mal más vergonzoso contra el nombre del Señor.

No hay preservación en ningún honor que Dios nos ponga; no hay manera posible para que alma alguna se guarde del pecado contra el Señor, excepto por su propio juicio y dependencia; y por lo tanto, cuanto más exaltado es un hombre, más propenso está a caer. No hay mayor error, por lo tanto, que suponer que el destacado honor de David, o la gracia que había obrado en David, era algún poder preservador.

No tan; más bien lo contrario. Donde el ojo es quitado del Señor y este fue exactamente el caso con David, todos estamos sujetos a ello. No hay seguridad, no digo en cuanto a la recuperación eventual y en cuanto a la gracia preservadora del Señor al final, pero no hay seguridad contra deshonrar al Señor en el camino, sino en mirarlo continuamente.

Ahora bien, David había fracasado mucho en casa y en el extranjero en ocasiones particulares. ¡Pobre de mí! en casa en este mismo sentido; tenía un corazón tierno y blando. Era uno que gozaba mucho de la gracia de Dios para con su propia alma; sintió la necesidad de ella, pero, en lugar de hacerlo cuidadoso por el Señor, la gracia es muy apta, si no estamos vigilantes, para separarse de la verdad. En Cristo estaban perfectamente combinados; en el cristiano deberían serlo.

Es lo que Dios busca, espera de nosotros. En David hubo un fracaso, y hubo un fracaso en el hogar muy a menudo un lugar crítico para cualquiera de nosotros. Así fue, en todo caso, con el rey David. Este hijo suyo parece haber sido un favorito especial, algo tan malo para el hijo como para el padre. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Y si su padre no lo hubiera desagradado, debe cosechar el fruto amargo; él mismo debe estar disgustado.

El hijo ciertamente desagradaría al padre si el padre no hubiera desagradado al hijo. No hubo mayor fracaso en el cuidado celoso y también en el cuidado amoroso; porque, después de todo, haber sido disgustado por su bien, por su reprensión, hubiera sido un amor más profundo, no tan vistoso, no tan aparentemente gracioso. Pero debemos distinguir entre gracia y bondad. Había mucha gracia en David en todo esto.

No creo que haya mucha gracia, porque es todo un error suponer que la gracia no vela. Era sólo la falta de gracia. Era la bondad de un padre, la ternura de un padre, pero no era gracia. Si hubiera habido gracia, habría habido verdad. La gracia real siempre mantiene la verdad. La verdad no se mantuvo en la relación de David con su hijo Adonías. Adonías vive, pues, para ser vergüenza y dolor de su padre.

Esto no fue meramente para manifestar la falta de su padre ante todo Israel, para manifestar la falta de su padre ante todos los santos, todo el pueblo de Dios de todos los tiempos, sino, amados hermanos, para nuestro provecho, si somos sabios.

Ahora toma entonces una forma pública. El hijo, el fracaso por lo menos (para hablar de él con el nombre más suave), el fracaso que había durado mucho tiempo en el hogar estalla en el exterior. Adonías, por lo tanto, consulta con una persona adecuada. Él consulta con Joab, el hombre que constantemente había usado a David para sus propios fines. Joab calculó ahora que David le sería de muy poca utilidad por más tiempo. La oportunidad parecía justa; él lo abrazó.

La política es siempre un trabajo ruinoso al final, al menos entre el pueblo de Dios. No había fe en Joab. Era un hombre sabio según la carne; era un individuo extremadamente político. Joab fue una persona que vio directamente lo que podía resultar en su propio beneficio, lo que ofrecía una oportunidad para sus talentos, porque era un hombre de gran habilidad; y Joab ahora se decidió. Adonijah era el hombre para él, por lo que se adaptaban el uno al otro.

Joab se adaptó notablemente al objeto de Adonías y, al mismo tiempo, Adonías se adaptaba a la política de Joab. Si hubiera habido fe, Joab habría resistido a Adonías mucho más severamente de lo que una vez lo hizo con David. Este fue el hombre que reprendió a David por contar la casa de Israel, porque un hombre que no tiene fe es lo suficientemente inteligente como para ver el fracaso incluso de un hombre de fe cuando se sale de su propia línea. Joab bien sabía que era el día en que David peleó solo la batalla de Israel.

Él, después de la más señalada exaltación y bendición del Señor, sería culpable de lo que hubiera sido una mala obra en cualquier hombre de Israel, ¡pero sobre todo en David! ¡ Él estaría simplemente contando las huestes de Israel como si fueran la fuerza del pueblo, y no el Señor Dios! Por eso fue que Joab consideró que el peligro era demasiado grande para el resultado. A él no le habría importado el pecado; tenía miedo del castigo, tenía miedo de lo que implicaría.

Tenía una especie de sensación instintiva de que la cosa estaba mal; que estaba peculiarmente mal en David. Le advirtió, pues, como sabemos. David no fue advertido, y cayó completamente en la trampa.

Pero ahora el mismo hombre que podía advertir a David no podía advertirse a sí mismo. ¡Qué lecciones! amados amigos, en todo momento. ¡Qué saludable para nuestras almas! ¡Qué importancia tiene que sigamos con sencillez por el camino de la fe!

Joab, entonces, consulta con Adonías. El sacerdote también se considera necesario, así como el comandante en jefe, y siguen a Adonías y lo ayudan. "Pero Sadoc el sacerdote, y Benaía hijo de Joiada", quien era el verdadero servidor de los propósitos del rey, no Joab Joab, tenían el nombre, el título, pero Benaía era el hombre que hizo la verdadera obra "Benaía hijo de Joiada y el profeta Natán", el hombre que era el intérprete de la mente de Dios, estos, así como "Shimei y Rei, y los valientes que pertenecieron a David, no estaban con Adonías.

"¡Adonías podría tener su fiesta e invitar a todos sus hermanos los hijos del rey! Porque esto es otra cosa también que tenemos que observar. Una desviación de la mente de Dios siempre es propensa a tener éxito al principio. Cada paso de infidelidad tiene un gran resultaría en el mundo donde hay habilidad, donde hay ordenación de todo lo que actuaría sobre la mente, pues sin duda esto estaba bien calculado.Joab influiría en un cierto conjunto.

Abiathar el sacerdote tendría su nombre religioso y reputación. Y sobre todo estaban los hijos del rey, todos ellos excepto Salomón, y "todos los hombres de Judá", como está dicho, "los siervos del rey". Fue una rebelión generalizada, y al parecer, tramada con prudencia. "Pero él no llamó al profeta Natán, ni a Benaía, ni a los valientes, ni a Salomón su hermano". Y ahí es precisamente donde la fe puede descansar en la palabra de Dios.

Eso fue lo que le dio peso a Salomón; porque no se sabía nada muy particular en cuanto a Salomón en este momento, si en verdad dejamos a Dios fuera. Sin embargo, esa es realmente la raíz de toda su bendición; porque no hay bendición vital excepto donde está el llamado de Dios. No importa dónde esté su elección, la bendición de Dios se encuentra, y el poder de Dios también, con Su elección, y sólo allí. Y esto fue precisamente lo que quedó fuera.

No, fue esto lo que irritó a Adonías; porque, naturalmente, tenía derechos superiores si la carne era la regla y no Dios. La carne puede gobernar por un tiempo en el mundo, pero Dios debe gobernar entre el pueblo de Dios.

Esto entonces se vuelve conocido. La madre de Salomón acude al anciano rey después de consultar con el profeta; y allí demostró que, cualquiera que fuera su debilidad, su corazón estaba en lo cierto. Ella fue al que, sobre todo, podía dar la mente de Dios a Natán, el que él mismo había reprendido al rey en medio de su poder, el que tenía valor para hablar por Dios cualquiera que fuera la consecuencia. Ella va a Nathan.

Y permítanme decirles, amados amigos, que por una cuestión de utilidad práctica, siempre mostramos dónde está nuestro corazón con nuestra confianza. Supongamos que un hombre se equivoca en su voluntad. Es seguro que aceptará consejos justo en el lugar donde no debería hacerlo. Busca consejo donde habrá debilidad si no puede contar con una sanción positiva donde de todos modos habrá la más débil protesta, si no una medida de aliento; porque la debilidad tiende a apoyarse en la debilidad.

Mientras que, donde hay un solo ojo, somos conscientes de nuestra debilidad, y deberíamos serlo; pero si hay un solo ojo queremos la voluntad de Dios. "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre". Todo lo que no es la voluntad de Dios perece, y debe perecer, porque ¿para qué somos santificados si no es para hacer la voluntad de Dios? Era el mismo carácter de Cristo; en eso consistía toda Su vida.

Podrías resumirlo en esta sola palabra, Él vino a hacer la voluntad de Dios. "He aquí que vengo a hacer tu voluntad, oh Dios". No hay nada que describa a Cristo de manera más invariable que eso mismo. No milagros; No siempre hizo milagros. Hizo milagros en un lapso comparativamente pequeño de Su vida. No siempre estaba obrando expiación. No hay mayor error, ni más daño hecho a la expiación misma, que confundirla con lo que no es expiación. Tampoco sufría siempre, menos aún sufría de la misma manera, aun cuando sufría. Pero Él siempre estaba haciendo la voluntad de Dios.

Y esto es para lo que somos santificados, no simplemente para obedecer, sino para obedecer como Cristo obedeció. Porque este es el significado de "santificados", donde dice que somos "elegidos según la presciencia de Dios Padre, por la santificación del espíritu para la obediencia". la "rociadura de la sangre", de Jesucristo, no es la obediencia de un judío, no es la obediencia de la ley.

Es la obediencia de Jesucristo. No sino lo que esto hace cumplir la justicia de la ley. Porque no hay hombre que ame tanto a Dios y ame a su prójimo como el hombre que obedece en el mismo espíritu que nuestro bendito Señor. Y esto es a lo que todos estamos llamados como cristianos. Aquellos que simplemente tienen la ley delante de ellos como algo que obedecer, en realidad no encuentran la justicia de la ley.

Los que tienen a Cristo hacen, como está dicho "para que la justicia de la ley se cumpla en nosotros que no andamos conforme a la carne sino conforme al espíritu". Observas que el lenguaje es extremadamente fuerte. Él no dice meramente "cumplido por nosotros", sino "cumplido en nosotros". "Cumplido en nosotros" muestra la realidad de ello; el carácter intrínseco del cumplimiento de la ley en su carácter y requisito de gran justicia. Y así se cumple solo en Cristo, o el cristiano, como lo fue, en cierta medida, por aquellos que miraban a Cristo en los días anteriores.

Pues bien, Betsabé mostró su propia confianza en la voluntad de Dios, su fe, en resumen, viniendo a Natán. Ella fue al cuarto derecho. Ella le contó de la conjura de Adonías y su partido, y ella va a la presencia del rey. Natán lo siguió. La consecuencia fue que el rey muestra que, sin importar su edad, estaba perfectamente consciente de la solemnidad de la ocasión. Él vio y juzgó la crisis que se avecinaba, y el único efecto de la conspiración de Adonías fue, no obstaculizar, sino adelantar a Salomón al trono de Israel.

Si no hubiera existido la conspiración, Salomón habría esperado, difícilmente podemos dudarlo, la muerte del rey, pero el resultado fue simplemente asegurarlo y asegurarlo de inmediato. Así es que si solo estamos tranquilos, Dios siempre cumple Su propósito. ¿Quién hubiera pensado que el camino para que José fuera exaltado para que su padre, su madre y sus hermanos se inclinaran ante algo que al principio irritó un poco a Jacob, tanto como amaba a su hijo, y que irritó aún más a sus hermanos que querían ¿Habría pensado que la forma en que esto se llevaría a cabo sería por la maldad de sus hermanos, ya sea queriendo matarlo, o incluso el más apacible de ellos para venderlo? Pero así fue.

El camino del pecado, ¡ay! lo cual es tan natural para los pecadores, es lo mismo que Dios emplea para el cumplimiento de Su propósito. Esto no hace que el pecado sea menor, pero ciertamente exalta más a Dios. Y está la bienaventuranza, amados amigos, de leer y de crecer en el conocimiento de Dios como se muestra en la preciosa palabra, porque estamos creciendo en nuestro conocimiento e intimidad con Aquel con quien estaremos para siempre. Y es nuestro privilegio tener este conocimiento, y cultivarlo, y disfrutarlo ahora. Por lo tanto, Dios nos ha dado esta palabra.

Pero ahora unas palabras sobre el gran objeto del Espíritu de Dios en este libro en general, y más particularmente sobre lo que se nos ha presentado. Porque esto es particularmente lo que deseo, no sólo llamar su atención sobre grandes lecciones morales, que nos entretendrían demasiado con los detalles de los capítulos, sino simplemente darles un bosquejo amplio y general que pueden completar en sus propios Confío en la lectura de este libro con algunas sugerencias morales para provecho y ayuda.

Mi propósito ahora es reunir el gran objeto del Espíritu de Dios que no es tan fácil de ver y captar por las almas, a menos que alguien lo muestre; pero aquello que, si es cierto, demostraréis que es cierto, y que disfrutaréis tanto más cuanto más simplemente lo recibáis. Pero es la palabra de Dios la que confirmará donde sea que uno es verdadero, o descartará donde sea que haya un error.

Entonces digo que el gran punto aquí es el establecimiento del hijo de David, no simplemente el reino del hombre establecido en Saúl y el reino de Dios establecido en el rey David, sino que ahora es el hijo de David. Y como había muchos hijos, esta era la cuestión. El diablo estaba dispuesto a usar a un hijo de David contra el hijo de David. Esta era precisamente la cuestión ahora, y Dios se complació en hacer uso de la maldad de aquellos que insultaron al rey tratándolo prácticamente como un muerto mientras aún vivía.

La prisa y la prisa de Adonías solo confirmaron más el título de Salomón. Nunca necesitamos preocuparnos con nuestros esquemas para el cumplimiento de los planes de Dios. Todos los esfuerzos del hombre son en vano. Dios tiene Su propio camino, y muy a menudo a través del pecado del hombre. ¿Supones que si José hubiera estado fuera de la prisión podría haber llegado a ser el principal de Egipto tan pronto como por la prisión? Esa no era la manera del hombre de criarlo para ser el primer ministro del rey de Egipto.

Pero no había camino, no lo diré tan seguro, pero no había camino tan recto. Sin duda parecía muy lejano, de hecho más bien como dar la espalda al trono, para ir a la mazmorra, pero de hecho no sólo era el camino de Dios sino, después de todo, era el camino más rápido de todos. La historia dada en la palabra de Dios se explicará sin más comentarios de mi parte.

Justo lo mismo ahora. Adonijah sin duda estaba interfiriendo, pero luego parecía como si tuviera un reclamo. Sólo afirmaba el derecho superior de Dios. Y este fue un gran punto para establecer al comienzo del reino de Israel que no era simplemente, como en los casos ordinarios, un rey en la providencia de Dios. No era, en cambio, una cosa que tuviera que ver con el pueblo de Dios como tal; pero el carácter notable del trono en Israel era que era un rey por elección de Dios, el único rey que, en toda la fuerza de la palabra, lo era.

Nabucodonosor sin duda fue por providencia de Dios, pero hubo más que providencia en el caso del trono de Israel. Y por esta sencilla razón. El trono de Israel era en un sentido muy verdadero y real el trono de Jehová. Y es el único trono en este mundo que alguna vez fue el trono de Jehová. Esta es la expresión expresa de la palabra de Dios, como cualquiera puede ver, pero por eso tiene un carácter de importancia que ningún reino nunca ha tenido, no digo que tendrá, porque lo que se hizo entonces es solo la sombra de lo que se va a hacer.

Y esto es de gran importancia, amados amigos, para que seamos claros, porque somos propensos a ser absorbidos por nuestras propias bendiciones especiales; sin embargo, el conocimiento de la iglesia de Dios no debe obstaculizar nuestro interés en el reino de Dios, ni debe la forma que el reino de Dios toma ahora borrar del todo lo que Dios ha dado en el reino de antaño. No es prueba de mucha fe ocuparse sólo de lo que nos concierne, sino de poca fe.

Les concedo que las personas que, en primer lugar, y como la gran lección a aprender, no buscan conocer su propio lugar son meros teóricos, pero cuando hemos encontrado nuestro lugar en Cristo cuando tenemos suplida nuestra necesidad, nuestra relación definido, nosotros mismos en el disfrute de lo que la gracia nos ha llevado a lo que es el gran objeto práctico de Dios? Libres para todo lo que Él tiene que decirnos, y libres para todo lo que Él nos manda hacer, ya no se trata de lo que nos toca a nosotros.

Si es así, entonces disfrutaremos cada cosa en la palabra de Dios porque es lo que le interesa a Dios; es lo que le concierne a Él; y no hay nada que deba ser tan querido para nosotros ahora como que Dios quiere tener un reino, no meramente un reino espiritualmente disfrutado como ahora; porque "el reino de Dios no es comida ni bebida"; no es comer ni beber, "sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". Todo eso, sin duda, se disfruta espiritualmente, y en ese llamado somos llevados ahora. Vemos ese reino; entramos en ese reino ahora. Estamos en el reino de Dios ahora en ese sentido.

Se le llama también "el reino de los cielos", porque Aquel que es su Rey no está en la tierra, sino que es rechazado y exaltado en los cielos. Por consiguiente, "el reino de Dios" es también "el reino de los cielos"; y ahora estamos en la forma de lo que se llama "el misterio del reino de Dios". Pero entonces no siempre será un misterio. Se va a manifestar; va a ser un lugar donde Dios no tolerará el mal, donde la voluntad propia será juzgada manifiestamente, donde la justicia cubrirá la tierra, donde habrá la bendición manifiesta de Dios, todo producido por Su propio poder aquí abajo, cuando el Rey mismo será exaltado sobre la tierra, y muy particularmente sobre esta porción de ella, la tierra del pueblo de Israel.

Cualquiera que esté familiarizado con las escrituras debe saber que la tierra es parte de la escritura, si puedo decirlo, es parte de esa gran carta que asegura el reino; no sólo la gente sino la tierra. La tierra y la gente, repito, están ambos en la carta. Pues entonces eso será cuando el Señor Jesús ya no esté en el cielo, sino que venga otra vez y tome el reino.

Pero tal vez usted diga: "¿Cómo nos concierne eso?" Y yo respondería eso con otra pregunta. Si Dios lo ha revelado, ¿no es para nosotros? Nunca confundas estas dos cosas. No es simplemente que Dios haya revelado lo que nos rodea. Él nos ha dado mucho que no se trata de nosotros, pero todo lo que Dios ha revelado nos ha sido dado. Debemos disfrutar de toda la palabra de Dios, y es un fracaso en la fe donde no lo hacemos.

Y además, encontraremos la falta de ella, perderemos la bendición de ella cuando menos lo esperemos. La forma de ser verdaderamente fuertes en el día de la dificultad no es estar recogiendo nuestras armas cuando el enemigo ha llegado, sino estar bien armados antes de que aparezca. Les concedo que es sólo la dependencia de Dios lo que después de todo puede ser fuerza, pero hablo ahora en lo que se refiere a la armadura, y repito, es demasiado tarde en el día de la batalla para estar cuidando nuestras armas. Deberíamos prepararnos de antemano.

El reino, pues, es de gran importancia, y particularmente. Porque si no entendemos la naturaleza del reino, estaremos expuestos a aquellos que lo confunden con la iglesia. No hay error más común en este tiempo presente que pretender que el reino y la iglesia son lo mismo. Permítanme decirles que esa es una de las grandes raíces del papado. Los papistas piensan que el reino y la iglesia son lo mismo, y la gran base de su suposición es esa misma identificación por la sencilla razón de que el reino supone que el poder se aplica para obligar a la sujeción.

Por lo tanto, por lo tanto, basaron en eso su título para derribar reyes, porque ¿qué son los reyes de la tierra comparados con los que tienen un reino celestial? Usan, por lo tanto, el título del reino celestial para derribar a los reyes terrenales y hacer de un sacerdote una persona mucho más importante que el rey terrenal. Por lo tanto, nuevamente, su vano sueño se basa en esta gran confusión.

Bueno, pero encontrarás lo mismo entre la mayoría de los protestantes. Solo les daré uno o dos ejemplos para mostrarles cuán frecuente es este engaño, y cuán importante es que distingamos en este asunto.

Tome un conjunto muy respetable de personas en el protestantismo, los presbiterianos. Bueno, ahora todo su sistema se basa en que Cristo es el Rey, no que Cristo sea la Cabeza de la iglesia, sino que Cristo sea el Rey. Ese fue el grito de batalla de los del Antiguo Pacto, y ese fue el gran grito en el momento en que se estableció la Iglesia Libre. Era que Cristo era el Rey que la corona de Inglaterra estaba usando su título en contra de los derechos de Cristo.

En el caso del que tanto se habló hace algunos años, y al que no necesito referirme más en particular, este fue el gran pensamiento. Era el título de Cristo de Rey en la iglesia lo que estaba en disputa. Así lo encontrarán en la Confesión de Fe de Westminster, que es su gran estándar de doctrina. En resumen, siempre van sobre la base de que Cristo es el Rey de la iglesia.

Así que de nuevo con los Independientes lo mismo. Cuando lograron tomar la delantera en Inglaterra por un tiempo, tuvieron muy pocos escrúpulos en enviar al rey al bloque porque lo consideraban enemigo del Rey de la iglesia que Cristo era el Rey, y no el Rey Carlos; que el rey Carlos se había portado muy mal y merecía sufrir, etc.; y ellos eran los afirmadores de los derechos de Cristo Rey.

Bueno, ahora hubo un gran error fundamental cometido por todos ellos. Así, los protestantes son tan culpables en otro sentido como los romanistas, porque aunque no usan el título de Cristo para exaltarse contra los poderes existentes, habitualmente lo usan cuando los poderes existentes fallan (según ellos consideran) en comportarse. ellos mismos tienen toda la razón. Entonces creen que tienen todo el derecho de pedirles cuentas y, si es necesario, sacrificarlos o incluso enviarlos al bloque.

Ahora, todo esto que ven es una inversión completa de la relación correcta de un hombre cristiano con los poderes del mundo, y todo se basa en la idea muy plausible de que ya sea que lo llamen Cabeza de la iglesia o lo llamen Rey de la iglesia, es es todo una y la misma cosa. Dicen que sólo los "hermanos quisquillosos" ven algo diferente; que son solo las personas las que continuamente se presentan desagradablemente y le dicen a la gente que no entienden las escrituras; que son sólo las personas las que tienen ese estilo un tanto pendenciero y desagradable de convencer a las personas de no conocer la palabra de Dios.

Ahora bien, amados amigos, digo que por muy desagradable que sea ser declarado culpable de no conocer la palabra de Dios, esto es lo mismo que afirmamos; esto es precisamente lo que afirmamos ahora, que este es un tema del mayor momento posible, es decir, que nuestra verdadera relación con Cristo no es el Rey de la iglesia, que Él nunca es tratado así, es más, que Él ni siquiera es llamado "Rey de los santos", excepto en un pasaje del Apocalipsis que todo erudito sabe que es una traducción errónea, siendo el verdadero significado en ese caso, "Rey de las naciones", y no "Rey de los santos", o Rey de la iglesia. en absoluto.

En resumen, no existe tal pensamiento, y el hecho es muy importante. No es una mera idea, y no es una objeción litigiosa a los dogmas de la gente. Es un punto vital, no para la salvación, sino para el verdadero lugar de la iglesia, la verdadera relación de la iglesia y deben recordar que nuestros deberes siempre dependen de nuestras relaciones. Si me equivoco en mi relación, estoy seguro de que me equivocaré en mi deber.

Estoy seguro de hacer de lo que está mal un deber, y ese es exactamente el efecto que tuvo para una u otra de las diferentes clases a las que me he referido. Eso es lo que han hecho. No necesito repetirlo, pero digo que lo contrario de la relación es algo fatal. La forma en que funciona es esta. Si mi relación con Cristo es la de un miembro del cuerpo con la cabeza, mi relación es de la clase más íntima; mi relación es de la naturaleza más íntima, y ​​la Cabeza me ama como se ama a sí mismo, porque ningún hombre ha aborrecido jamás a su propia carne.

Tal es la relación de Cristo con la iglesia. Es tan íntimo que no puede haber ninguna persona entre usted y el Jefe, nadie en absoluto. Ves que todo depende de ello. El principio del clero depende de ello, porque si esa es la relación, el clero ha llegado a su fin. No existe tal cosa; es sólo una clase imaginaria de seres en lo que se refiere a la verdad. Es decir, no tienen un título real en la palabra de Dios.

No hay tal ser en la palabra de Dios. No existe tal posición en absoluto. Es solo una cosa que ha sido conjurada por personas que no conocen la relación de la iglesia de Dios con la Cabeza. Entonces, exactamente de lo que estoy hablando ahora, la relación de los miembros con la Cabeza excluye todo trato de la iglesia con el mundo. El mundo no es nada para la iglesia. La iglesia es una cosa separada del mundo que no controla al mundo, no castiga al mundo, no somete al mundo a la fuerza para obligarlo a someterse involuntariamente.

Todo esto es una confusión total entre el reino y la iglesia el reino como será en el futuro con esta única diferencia, que luego, como sabemos, la obediencia será real excepto solo en un determinado grupo que luego se rebelará y se así juzgado y castigado.

Ahora bien, todo esto, pues, sostengo, amados amigos, es de una naturaleza muy práctica, porque la razón por la cual tantos santos están turbados en sus almas entre los presbiterianos y los disidentes en general, es esta misma cosa. Si solo estoy en la relación de uno de un pueblo que tiene un rey, bueno, hay una gran distancia entre el rey y el pueblo. No es de extrañar que no tenga mucha intimidad con el rey. No es de extrañar que no esté en buenos términos con el rey.

No debería esperar serlo. Mi negocio como uno de la gente es permanecer en un lugar humilde fuera del todo, sintiendo en verdad cuán pobre es mi sujeción; pero en cuanto a pretender acercarse al rey para ir continuamente a su presencia, sería algo muy impropio en un súbdito atreverse a hacer tal cosa. De esta manera, con esta doctrina, destruís las entrañas mismas del cristianismo. No es sólo que hable ahora de grandes errores públicos, sino que digo que destruís el cristianismo práctico cada día y cada hora, y sostengo, por tanto, que este mismo error ahora de confundir el reino y la iglesia es uno de los más graves.

fatal en sus consecuencias, no para los pecadores como una cuestión de mirar a Cristo para ser salvos, sino para los cristianos como una cuestión de disfrutar de su propia relación adecuada y de caminar en consecuencia.

Mientras que si conoces tu lugar como traído a la iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo, entonces no puede haber una intimidad más completa; no puede haber unidad más absoluta. Estás puesto, por tanto, como una parte de Él mismo ante Dios, y en lugar de ser demasiado altanero o presuntuoso, o algo por el estilo, por el contrario, es mera fe en la verdad, es mera apreciación de la gracia que Él te ha mostrado; porque sería perfecto disparate que el cuerpo no participara de la bendición de la Cabeza; no pudo ser, y por lo tanto debes negar el hecho debes negar la relación para no disfrutar esta bienaventuranza que tienes en comunión con el Señor Jesucristo en la presencia de Dios.

Pero luego hay otra cosa que va junto con la separación absoluta del mundo; pero no voy más lejos en este tema. Solo lo menciono para mostrar que si se trata de la unidad del alma, o si se trata de la separación de la iglesia del mundo, el poder de todo depende de apreciar que, además de ser espirituales en el reino, somos real y verdaderamente y plenamente, cada uno de nosotros, miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos, y que estas relaciones, en vez de ser las mismas, son enteramente distintas, y que, en efecto, aunque estamos en cierta sentido en el reino, nunca se dice que somos un reino.

Nunca se nos dice; en ese sentido, ser la esfera excepto de manera meramente figurativa. Se dice que somos reyes, no súbditos. Estamos sujetos, por supuesto. Cuando uso el término "reino", me refiero en el sentido de súbditos. Súbditos somos, y admito que la sujeción debe ser más completa y absoluta que la de los meros súbditos de un rey; pero el carácter de la obediencia de un súbdito es la distancia. El carácter del cuerpo en sujeción es la cercanía, y esto es esencial para el cristianismo.

Y ahora en este Libro de los Reyes, como veremos, nunca se obtiene la iglesia. Nunca tienes el cuerpo de Cristo. Tienes solamente la relación del reino como algo de mucho peso e importante, y, de hecho, muy fuerte y prácticamente importante para nosotros, ya que nos muestra la distinción de esas nuevas relaciones a las que somos llevados. Pero el gran punto, usted observa, incluso en el reino, era mantener la elección de Dios, la voluntad de Dios, como el fundamento de toda acción.

Fue esto lo que condujo al rey David, porque no supongo, y nunca se dice, que el rey David mimara tanto a Salomón como lo hizo con Adonías. No se nos dice que así fue con todos sus otros hijos. Evidentemente, Adonías era el niño mimado, y Adonías era el único en la familia que el padre nunca pudo soportar disgustar, y, en consecuencia, el problema vino por él; No podría ser de otra manera; estaba bien que así fuera.

Está de acuerdo con el gobierno de Dios que todo lo que el hombre siembra, debe cosechar. Así debe ser si siembra para la carne, y así lo había hecho. De la carne cosecha corrupción. Esto sucedió ahora, pero, por otro lado, ¡qué maravillosa la gracia! ¡Qué recuperación es la de Dios! Piense en David ahora. Piense en Betsabé ahora. Piense en Salomón ahora. Cuando uno recuerda quién y qué había sido Betsabé, de quien había nacido Salomón, ¡qué maravillosa la gracia de Dios, y qué consuelo, amados amigos, para cualquiera que tenga que mirar hacia atrás con amargura lo que fue más humillante más doloroso! Cómo la gracia de Dios no sólo triunfa, sino que nos hace más que vencedores por medio de Aquel que nos ama. Así lo vemos incluso en el reino.

Pues bien, la cosa ya está establecida, y el mismo esfuerzo por destruirla produce, como ya he dicho, el pronto establecimiento de la voluntad de Dios. Salomón es obligado a montar en la mula del rey. Se hace sonar la trompeta. Los verdaderos hombres que habían peleado las batallas del reino y que habían guiado los consejos del rey, y el rey mismo sobre todo, pusieron su sello sobre esta gran transacción, y Salomón está justamente sentado como rey en el trono de Jehová en Israel. Tal es entonces la introducción de este libro.

En el segundo capítulo tenemos la muerte de David, y el encargo que se dio antes de que muriera al rey Salomón de juzgar con justicia, porque David evidentemente siente que, por causa de su propia palabra, había perdonado a más de un impío. Esto yacía sobre su conciencia. No pudo sino entregárselo al rey Salomón. No es correcto llamar a esto venganza; no había ningún tipo de venganza en ello. Era realmente una carga para la mente del rey.

No fue por su oposición personal a sí mismo, sino que fue un pecado tan grave contra el ungido de Jehová lo que llenó el corazón del rey. Se lo dice a su sucesor Salomón y, en consecuencia, llega el día en que estos pecados se levantan y piden juicio, pero todo en el tiempo de Dios. No había prisa. Adonías, sin embargo, es el primero en traer su juicio sobre él. El rey lo había tratado con bondad, había perdonado su ofensa y rebelión; pero ahora pide una petición que inevitablemente sugiere la idea de un segundo y sutil esfuerzo por el reino.

Buscó al que había sido el joven compañero del anciano rey. Él buscó y esto, también, a través de Betsabé. "Adonías, hijo de Haguit, vino a Betsabé, la madre de Salomón. Y ella dijo: ¿Vienes en paz? Y él dijo: En paz. Dijo además: Tengo algo que decirte. Y ella dijo: Dile. Y él dijo: Tú sabes que el reino era mío, y que todo Israel puso su rostro en los hombres para que yo reine; pero el reino ha cambiado, y se ha convertido en el de mi hermano; la suya del Señor.

Y ahora te pido una petición, no me la niegues. Y ella le dijo: Sigue diciendo. Y él dijo: Te ruego que hables al rey Salomón (pues él no te dirá que no) que me dé a Abisag sunamita por mujer.

No parecía gran cosa en apariencia, pero Salomón era sabio. Salomón detectó la ambición no juzgada y la rebelión del corazón de Adonías, y así, entonces, aunque era Betsabé su madre la que estaba en cuestión, juzga. Presentó lo que llamó una pequeña petición. Eso se hace a menudo cuando hay algo grande detrás, aunque no siempre se sabe, porque Betsabé, en esta ocasión, no era más que el instrumento de alguien que no buscaba algo pequeño, sino el lugar más grande en el reino, y Abisag, en consecuencia, es la solicitud.

"Y el rey Salomón respondió y dijo a su madre: ¿Y por qué preguntas a Abisag sunamita para Adonías? Pregunta también para él el reino, porque es mi hermano mayor, para él, y para Abiatar el sacerdote, y para Joab el hijo de Sarvia. Entonces el rey Salomón juró por Jehová, diciendo: Así me haga Dios, y aun me añada, si Adonías no hubiere hablado esta palabra contra su propia vida. Ahora pues, vive Jehová que me ha establecido, simple y cuán real es el sentido en la mente del rey de que fue obra de Jehová, y, mientras esto se mantuvo firme, Salomón fue tan fuerte como sabio; pero, dice él, "vive Jehová, que me ha confirmado y me ha puesto sobre el trono de David mi padre, y que me ha hecho una casa, como había dicho, que Adonías morirá hoy.

Así vemos que aunque Salomón no fue el hombre de sangre que fue David, y no fue el rey conquistador de Israel, fue un tipo del Señor Jesús cuando salió como un hombre de guerra, lo cual seguramente hará, y cuando Él ejecuta venganza sobre Sus adversarios, cuando los trae ante Él y los hace matar delante de Él, como dice en la parábola. Él es el tipo de la ejecución de la justa venganza.

Habrá grandes ejemplos, no sólo de la terrible carnicería del día de Edom, sino también del tremendo juicio que arrojará al fuego eterno el castigo que está preparado para el diablo y sus ángeles; es decir, habrá mucho más que llenar el cuadro, porque, en verdad, el antitipo es mucho mayor que el tipo. Tampoco se limita a Adonías, cuando Salomón actúa además expulsando a Abiatar y cumple la palabra del Señor que le fue dada a Elí, porque allí estaba la familia equivocada, no Fineas, sino la otra línea que había usurpado el lugar de Fineas. entró sigilosamente en el sumo sacerdocio, ahora restaurado según la palabra del Señor.

El sacerdocio en la casa de Phineas iba a ser un sacerdocio eterno. Todo estuvo en confusión durante un tiempo considerable. Salomón ahora está actuando con justicia, y está gobernando con equidad de acuerdo a su medida. Además, Joab inmediatamente siente el trato. Ve que la mano del poder justo está extendida, y su conciencia lo hiere. Pronuncia su propio juicio cuando se aparta y huye al tabernáculo de Jehová, y en vano se aferra a los cuernos del altar.

Se le dijo al rey Salomón, pero él simplemente le ordena a Benaía que lo juzgue. Ni esto solo. La historia de Simei viene ante nosotros, y como Joab sufrió la debida recompensa por sus obras, Simei rompió un firme nuevo arrendamiento, si se me permite decirlo, que el rey le dio. Violó los términos de la misma, y ​​fue juzgado por su propia transgresión manifiesta. Así, el juicio justo ejecutado por el rey en el trono de David es la indicación evidente de este segundo capítulo.

En 1 Reyes 3:1-28 tenemos otra escena. Salomón hizo afinidad con Faraón rey de Egipto. ¡Pobre de mí! no se puede decir que se mantenga la rectitud en esto; pero qué maravilloso que Dios hiciera una cosa que era mala en sí misma para ser un tipo de lo que es perfectamente bueno en Él, porque, como sabemos, no hay manera en que el Señor haya manifestado Su gracia tanto como en Sus tratos. con los gentiles.

Sin embargo, no podemos decir que esto fuera conforme a la mente de Dios para un rey de Israel. “Y tomó la hija de Faraón, y la llevó a la ciudad de David, hasta que acabó de edificar su casa, y la casa de Jehová”. Y no creo, amados amigos, que ese orden quede sin su enseñanza. No fue hasta que hubo edificado la casa de Jehová y la suya propia. Estaba pensando en los suyos primero.

No es de extrañar, por lo tanto, que no fuera tan exigente con la hija de Faraón. Nunca tenemos razón cuando la casa del Señor no está antes que la nuestra. "Solo la gente se sacrificó" por esto, ¡ay! también lo acompañó. "Tal rey como la gente". “Solamente el pueblo sacrificaba en lugares altos, porque no se había edificado casa al nombre de Jehová, hasta aquellos días.”

Ahora bien, no quiero decir que eso tuvo el mismo carácter flagrante que tuvo después. Siempre debemos recordar que era donde Jehová había puesto Su nombre que ellos estaban allí, y solo allí, para sacrificar al Señor. Pero eso aún no estaba plenamente establecido o, en todo caso, públicamente; estaba a punto de ser. Iba a ser la casa de Jehová. Este sería el testimonio público de esa gran verdad ante todo Israel; pero esa casa aún no estaba construida.

Por lo tanto, aunque pudo haber sido un fracaso, aun así fue un fracaso por el cual el Señor mostró Su tierna misericordia y compasión a Su pueblo hasta que Su propio poder hubo establecido los monumentos visibles de Su adoración; y luego partir a los lugares altos se convirtió en un asunto que de inmediato atrajo el juicio del Señor. Ahora, aquí hay algo importante a considerar, porque parece plausible decir en un día posterior: "Bueno, aquí observas a personas sacrificando en los lugares altos sin ninguna condenación; y, por lo tanto, evidentemente el Señor tuvo piedad de Su pueblo en este momento". tiempo, y no lo trató en absoluto de la misma manera que después.

"Así, el corazón malvado convierte la misericordia de Dios, Su paciencia en un día de dificultad y de prueba, en una excusa para el pecado, cuando no hay excusa posible. Así es que los hombres habitualmente divorcian la palabra de Dios del objeto de Dios. El rey , se dice, "amaba a Jehová, andando en los estatutos de David su padre: solamente sacrificaba y quemaba incienso en lugares altos". Su padre no lo había hecho así. "Y el rey fue a Gabaón a sacrificar allí; porque aquel era el gran lugar alto: mil holocaustos ofreció Salomón sobre aquel altar.

Hemos notado en otra parte, estoy seguro, la mayoría de nosotros, cuán notablemente David mostró su sentido de lo que se debe a Dios, porque se encuentra delante del arca. El arca fue lo que atrajo. Esto fue lo más notable, porque el arca no es en absoluto el vínculo público con Dios como el gran altar. El gran altar estaba en el atrio; el gran altar estaba ante todos los ojos; el gran altar era el lugar donde se hacían las ofrendas.

El arca era, comparativamente, una cosa pequeña, y no se veía. Fue intencionalmente detrás de los velos de cortina. Era un asunto, simple y puramente, de fe, en la medida en que pudiera serlo para un israelita. Era su confianza que allí era donde más se preocupaba la gloria de Jehová. Eso fue lo que atrajo al rey David. No tanto el rey Salomón ni tan característicamente. Se nos dice esto particularmente en contraste con su padre. Esto se observa en el capítulo donde las tendencias a la partida comienzan a percibirse por primera vez. La afinidad con la hija de Faraón es una; el sacrificio en los lugares altos es otro.

Con su padre no era así. En Gabaón, sin embargo, apareció Jehová. ¡Y cuán grande es la gracia de Dios que aunque aquí se pone en contraste con la fe más profunda y más alta de su padre en Gabaón Jehová aparece! ¡Qué Dios era Él! Se le apareció a Salomón en un sueño de noche y le preguntó qué le iba a dar, no, le dijo que pidiera y Salomón responde con gran belleza al llamado del Señor, porque pregunta qué le permitiría gobernar a Su pueblo correctamente.

No pide largura de días, ni riqueza, ni honor; sino sabiduría, y sabiduría para gobernar a Israel; y el Dios que le dio esta sabiduría, más que a cualquier hombre que jamás haya reinado, no falló en ninguna otra cosa, porque, como sabemos, no hubo exteriormente tan bendito como el rey, ninguno exteriormente tan renombrado como este mismo rey Salomón. . No digo que no haya sido una partida muy profunda y dolorosa, pues ciertamente el espíritu que pasó por alto el arca y que fue a los lugares altos, debe tener su fruto en el último fin.

Porque, amados amigos, el fracaso que se encuentra al comienzo de nuestra carrera cristiana para aplicarlo ahora a nuestras circunstancias no deja de mostrarse aún más a medida que pasa el tiempo, a menos que sea completamente juzgado y apartado de él. Una pequeña semilla del mal no da poca cosecha. Hablo ahora de la semilla como enterrada. La semilla que se siembra, no sólo la que existe, sino la que se permite y se encubre, otro día resucitará y dará frutos amargos.

Así fue con Salomón, y aunque esto no aparece por un tiempo, no deja de aparecer después. Pero en el mismo capítulo tenemos una prueba sorprendente de que su corazón lleva consigo el sello del poder de Dios en el caso de las dos mujeres que reclamaron al niño vivo. No necesito insistir en ello. Comprendió perfectamente el corazón del hombre; David entró en el corazón de Dios. Ahí estaba la diferencia.

Salomón entendió bien el corazón del hombre, nadie mejor; ningún hombre tan bien; y Dios lo ha empleado como vaso de la más profunda sabiduría humana que contiene incluso la palabra de Dios. Lo llamo humano, porque se trata de asuntos humanos. Se trata del corazón; se trata de las cosas de la tierra; pero aun así, es sabiduría dada divinamente sobre temas humanos. Esto se adaptaba tan bien al rey Salomón, como el Libro de los Salmos que permite que el corazón del santo entre en la comprensión del corazón de Dios (según, por supuesto, según una medida judía) se adecuaba a David.

Esa es la diferencia. El hombre conforme al corazón de Dios fue justo el que escribió el Libro de los Salmos; el hombre que tan bien conocía el corazón de los hombres y de las mujeres era justo quien debía juzgar en este caso entre las dos madres contendientes, como pretenden serlo.

Aquí, pues, Salomón era rey sobre todo Israel, y, en consecuencia, el honor y la gloria y la administración de su reino vienen ante nosotros en 1 Reyes 4:1-34 , así como su gran sabiduría, riqueza y gloria.

En 1 Reyes 5:1-18 vemos la acción, no por afinidad, sino por alianza, con los gentiles, y cómo se hacen siervos de sus propósitos; es más, podemos decir incluso los propósitos de Dios para la tierra, en la medida en que Salomón fue su siervo. Esto se da de una manera muy interesante en este quinto capítulo.

En 1 Reyes 6:1-38 vemos el fruto. El templo de Jehová se construye el templo para Su alabanza y gloria, y esto se describe con mucho cuidado en ese capítulo. No me detendré en los detalles de ello en este momento. Más bien me alejarían del gran propósito de dar el boceto que propongo.

En 1 Reyes 7:1-51 tenemos la casa. "Él edificó también la casa del bosque del Líbano". Tenemos la diferencia entre lo que estaba relacionado con Salomón en contraste con lo que era para Jehová; y también encontramos un hecho notable, que mientras estuvo en la casa de Jehová, pasó casi el doble de tiempo solo.

Es bastante evidente, por lo tanto, adónde estaba llegando Salomón. Puede que sea lento, pero el fruto aún estaba por aparecer, fruto amargo de sí mismo. Además, encontramos que Salomón reúne a todos los ancianos de Israel, ya los jefes de las tribus, y se consagra el templo. Y aquí tenemos lo que es incomparablemente mejor y más profundo que todas las pruebas manifiestas que lo acompañan de la presencia de Dios. No fue simplemente que el trono de Jehová fue ocupado por un hombre por el rey Salomón Su trono sobre la tierra, como Él se digna llamarlo, sino que Jehová tomó una morada.

Jehová se dignó descender de manera manifiesta para morar en la casa que edificó Salomón. No se ha conocido ningún acto mayor ahora en Israel, y esto se presenta ante nosotros de una manera profundamente interesante. Los sacerdotes trajeron el gran objeto que no había cambiado. En todos los demás vasos había, sin duda, el tipo antiguo del tabernáculo algo cambiado y agrandado para el templo. El arca era la misma.

Qué hermoso cuando pensamos en Aquel que es enfáticamente el mismo ayer, hoy y por los siglos, y no había nada que lo representara más que el arca. Se introdujo el arca y se sacaron las varas, y no había nada en el arca, ahora, excepto las dos tablas de piedra que Moisés puso allí en Horeb cuando Jehová hizo el pacto con los hijos de Israel. En resumen, lo que antes se encontraba tan sorprendentemente en el arca ahora está ausente.

No vemos nada ahora de lo que había sido tan sorprendentemente el consuelo del pueblo de Dios en el desierto. La ley, y sólo la ley, permaneció. No era lo que estaba destinado a mantenerlos en gracia a través del desierto. La razón es clara. Lo que ahora se manifestaba era el reino exterior que será cuando Satanás sea atado cuando el Señor reine, cuando el poder del mal sea controlado. Pero si ya no se encuentra en el arca un emblema de la gracia, ahí está la expresión de la autoridad de Dios, porque el reino será precisamente eso.

La presencia, por lo tanto, la presencia combinada de las tablas de piedra en el arca es tan llamativa como la ausencia de los emblemas de la gracia y el sacerdocio que ahora son, como saben, la gran fuerza para preservar al pueblo y llevarlo a través del desierto. . La vara de Aarón que reverdeció era tan asombrosamente apropiada para el arca en el desierto como sólo la ley era apropiada para el arca en la tierra y en el templo, la casa de Jehová.

Pero entonces Salomón elevó una oración a Dios muy llamativa adecuada a las nuevas circunstancias del rey, y esto llena el resto del capítulo.

Sin embargo, debo decir una palabra sobre una cosa. Incluso él lo pone enteramente en un terreno condicional. Él no recurre a la gracia incondicional. Recurre simplemente al gobierno. No dudo que todo esto fue según Dios. Hubiera sido presuntuoso y, de hecho, hubiera estado más allá de su medida, haber alegado gracia incondicional. Esto sólo se hace plenamente cuando se ve a Cristo mismo.

Cuando conocemos a Cristo y tenemos a Cristo, no nos atrevemos a pedir otra base que la gracia incondicional para nuestras almas. Para nuestro andar debemos reconocer e inclinarnos ante el justo gobierno del Señor; pero para nuestras almas por la eternidad no nos atrevemos a tener otro fundamento que la gracia absoluta, soberana e incondicional de Dios.

Ahora Salomón no ha pensado en esto. Son tratos gubernamentales. Está condicionada a la sujeción y, en consecuencia, ésta se lleva a cabo a lo largo del capítulo. Pero el fin de todo esto es que se ve al rey. Y aquí hay otro punto que puedo llamar la atención: el rey se ve en una posición muy interesante: ofreció sacrificio delante de Jehová. "Y Salomón ofreció un sacrificio de ofrendas de paz.

"¡Qué notable! El rey, no un sacerdote, ahora. ¿Cómo es eso? Es exactamente lo que se predijo en el comienzo del primero de Samuel que no sería el sacerdote ungido ahora, simplemente, sino otro ungido. Él debería levantar un sacerdote fiel delante del ungido de Jehová. Sadoc es el tipo de ese sacerdote fiel, pero luego aquí hay otro ungido, un ungido mayor. En los días antes de los reyes, el gran ungido era el sacerdote; pero cuando el rey estaba establecido toma el lugar superior el tipo evidente, de Cristo.

El sacerdote se retira a un lugar secundario. El rey, en consecuencia, no sólo es entonces el más alto en el trono, sino que es incluso el más alto en cuanto al sacrificio. Él es el que sacrifica delante de todo Israel. Por eso, está dicho: "Salomón ofreció en sacrificio de paz, el cual ofreció a Jehová, veintidós mil bueyes y ciento veinte mil ovejas".

Está conectado consigo mismo; y aún más, también, encontramos. Echó, como vimos, a un sacerdote infiel fuera de la oficina del sacerdote. Toma el lugar superior sobre el sacerdote. "El mismo día santificó el rey". Todo está conectado con el rey ahora. No es el sacerdote el que santifica. El sacerdote podría ser el instrumento; No lo niego ni por un momento, pero todo está relacionado con el rey.

"Aquel mismo día santificó el rey el patio central que estaba delante de la casa de Jehová" (como había consagrado la casa de Jehová) "porque ofreció allí holocaustos y ofrendas de cereal, y la grosura de las ofrendas de paz; porque el altar de bronce que estaba delante de Jehová era pequeño para recibir los holocaustos y las ofrendas de cereal y la grasa de las ofrendas de paz.

Y en ese tiempo Salomón celebró una fiesta, y todo Israel con él, una gran congregación" el tipo de la gran reunión de los últimos días cuando el Señor Jesús, como el verdadero Hijo de David, cumplirá con creces todo lo que se da aquí. . Lo hizo así siete días y siete días, para que en la boca de estos dos testigos toda palabra se cumpliera el doble testimonio de perfección. "Al octavo día despidió al pueblo; y bendijeron al rey, y se fueron a sus tiendas gozosos y alegres de corazón por todo el bien que Jehová había hecho con David su siervo, y con Israel su pueblo.

No extenderé el tema ahora, pero espero que en una conferencia futura explique el final y, debo decir, el doloroso final del rey Salomón, así como el continuo fracaso de los que tienen éxito.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 7:2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-7.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile