Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Backsliders; Blessing; Government; Idolatry; Probation; Solomon; The Topic Concordance - Disobedience; Forsaking; Idolatry; Service; Turning; Worship;
Bridgeway Bible Commentary
The dedication ceremony (8:22-9:9)
Solomon then went up on to a specially made bronze platform, knelt down and prayed to God in the presence of the assembled people (2 Chronicles 6:12-13). He admitted that only God’s grace had allowed his father and himself to fulfil their wish of building God a symbolic dwelling place. He prayed that God’s grace would rest likewise upon his royal descendants after him (22-26). Solomon knew there was no necessity for the temple, because God dwells everywhere. But he asked that God would graciously hear his prayer and the prayers of the people when they came to the temple to pray (27-30).
Because the temple was a place of prayer, Solomon thought of various circumstances when people would go there to pray. He asked that judges, such as himself, would have God’s help in making legal judgments where the evidence was uncertain (31-32; cf. Exodus 22:7-12). He thought of cases where God might punish his people through war, famine, disease or other disasters, and he asked that when they repented, God would forgive them (33-40).
In a public display of concern for foreigners, Solomon prayed that they too would come to know God, and that God would answer their prayers as he did those of Israelites (41-43). He asked that God would hear the Israelites when they prayed for success against their enemies in war (44-45). Finally, he asked that God would hear them when they cried for mercy from those whom he sent to punish them (46-53).
God demonstrated his acceptance of Solomon’s prayer by sending fire from heaven to burn up the sacrifices (2 Chronicles 7:1-3). Solomon then prepared to pray for God’s blessing upon the assembled people (54-55). He praised God for his faithfulness to his promises, and asked that God would help his people to obey his law (56-61). The ceremony concluded in typical fashion with large numbers of sacrifices (62-64), and public celebrations continued for a further week (65-66).
In accepting the temple, God again reminded Solomon that the important ‘house’ was not the house of God (the temple), but the house of David (those whom God had appointed to govern Israel for ever). Though in relation to the people they were kings, in relation to God they were servants, and they had to be obedient to his will if they were to enjoy the fulfilment of his promises (9:1-5). Solomon had built the temple to show that God dwelt among his people. But if the king or his people rebelled against him, God would destroy the temple to show his displeasure with them (6-9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 9:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-kings-9.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
GOD WARNED SOLOMON AGAINST APOSTASY
"And it came to pass when Solomon had finished building the house of Jehovah, and the king's house, and all Solomon's desire which he was pleased to do, that Jehovah appeared to Solomon the second time, as he had appeared to him at Gibeon. And Jehovah said unto him, I have heard thy prayer and thy supplication, that thou hast made before me: I have hallowed this house which thou hast built, to put my name there forever; and mine eyes and my heart shall be there perpetually. And as for thee, if thou wilt walk before me, as David thy father walked, in integrity of heart, and in uprightness, to do according to all that I have commanded thee, and wilt keep my statutes and mine ordinances; then I will establish the throne of thy kingdom over Israel forever, according as I promised to David thy father, saying, There shall not fail thee a man upon the throne of Israel. But if ye shall turn away from following me, ye or your children, and not keep my commandments and my statutes which I have set before you, but shall go and serve other gods, and worship them; then will I cut off Israel out of the land which I have given them; and this house which I have hallowed for my name, will I cast out of my sight; and Israel shall be a proverb and a byword among all peoples. And though this house is so high, yet shall every one that passeth by it be astonished, and they shall hiss; and they shall say, Why hath Jehovah done this unto this land, and to this house? and they shall answer, Because they forsook Jehovah their God, who brought forth their fathers out of the land of Egypt, and laid hold on other gods, and worshipped them, and served them: therefore hath Jehovah brought all this evil upon them."
The first difficulty here is the matter of dating this Divine appearance to Solomon. Both Keil and Hammond place this event in the 24th year of Solomon's reign,
Yes, God here told Solomon that he had heard his prayer and hallowed the Temple, etc., but it seems unlikely that God would have waited thirteen years to answer Solomon's prayer, which, according to its place in this narrative, took place upon the completion of the Temple. We find it very difficult to suppose that Solomon had to wait thirteen years for this assurance that God had answered his prayer at the dedication. As a matter of fact, the cloud, symbolizing the Divine presence, was an assurance then and there that God had heard and answered his supplication.
"I have heard thy prayer … and have hallowed this house" These words should be understood as God's reference to what he had already done thirteen years prior to this special warning of Solomon against apostasy.
"I will cut off Israel out of the land … Israel shall become a proverb and a byword … this house … so high … yet everyone that passeth by shall be astonished" These dreadful consequences were promised to ensue following Israel's rejection of God and falling into idolatry. This warning was not, "Added by some postexilic editor,"
"Israel shall be a proverb and a byword among all people" We agree with Gates that, "This prophetic warning looks even beyond the captivity, and envisions the later rejection of Israel for their repudiation of Jesus Christ the Messiah."
"And though this house is so high" Solomon's Temple was built upon the highest eminence in Jerusalem; and this reference to the Temple's highness stresses the fact that it would be, "Just as conspicuous in its ruin as it was in it its glory."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 9:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-kings-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The Hebrew text runs - “And this house shall be high: every one,” etc. The meaning appears to be, “This house shall be high” (i. e., conspicuous) “in its ruin as in its glory.”
And shall hiss - In contempt. This expression first appears in the time of Hezekiah 2 Chronicles 29:8; Micah 6:16. It is especially familiar to Jeremiah (Jeremiah 18:16; Jeremiah 19:8, etc.).
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 9:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-9.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
First Kings chapter nine as we begin our study in the Word this evening.
At the beginning of Solomon's reign, the Lord appeared unto him while he was in Gibeon, there offering sacrifices unto God. And the Lord basically said to Solomon, "Ask me whatever you want."
So Solomon asked that the Lord would give him wisdom and understanding that he might govern over this glorious people of God. And God was pleased with the request that Solomon made. Because he didn't ask for riches, or the life of his enemies, or for fame, the Lord said, "Because you have asked that you might just have wisdom and understanding, I'm going to give you what you have asked. But I'm going to give you even more than that. I'm going to give you honor and fame and riches and all in abundance."
So as we get to the ninth chapter, we find the Lord appearing to Solomon the second time. Solomon has now completed the temple, which took him seven years to build and he has also completed his own palace, which took him thirteen years to build. So the twenty-year building project is over and the Lord now is appearing unto Solomon who has, of course, gained in fame and stature and notoriety through the world for his marvelous wisdom and the glories of the kingdom that he has established.
And so when he was finished the building,
The LORD came to him the second time, even as he appeared to him in Gibeon. And the LORD said unto him, I have heard thy prayer and thy supplication, which you have made before me: and I have hallowed this house, which you have built, to put my name there for ever; and my eyes and my heart shall be there perpetually ( 1 Kings 9:2-3 ).
Now the Lord is referring to the prayer of dedication of Solomon that we studied last week in the eighth chapter. After he finished the temple, he prayed this glorious prayer of dedication as he asked the Lord to keep His eye upon this house continually. And if the people would get into trouble, if there would be plagues in the land, if there would be a war, if they were taken captives, whatever, then as the people would pray and seek the Lord in this house, that the Lord would hear and answer and meet their needs.
And so the Lord answers Solomon concerning the prayer of dedication and He acknowledges the fact that He has heard his prayer.
And the Lord said,
If you will walk before me, as David your father walked, in the integrity of heart, and uprightness, to do according to all that I have commanded thee, and you will keep my statutes and my judgments: Then I will establish the throne of your kingdom upon Israel for ever, as I promised to David your father, saying, There shall not fail thee a man upon the throne of Israel ( 1 Kings 9:4-5 ).
Again I would like to point out the fact that it is a conditional promise. "If thou will walk before me as David your father did, then I will establish your throne forever." It was a conditional promise of God, which they failed to keep the condition. Thus God was not obligated to keep the promise.
Now as I pointed out, the group known as British Israelites, those who tried to identify the Anglo-Saxon races as the ten lost tribes of Israel, they made a big point that God made a perpetual covenant with David that there would never cease one from his family sitting upon the throne. And it is their premise that the queen of England today is a direct descendant of David because God kept His promise. And that Jeremiah had slipped out of Israel at the time of the Babylonian captivity, took one of the princes to Egypt and then later went to England and established a colony there in England and that the Anglo-Saxon people are in reality a part of the ten lost tribes of Israel. And they have a lot of, you know, things that they go through to try to prove their points. But God's promise to Solomon was a conditional promise. The conditions, which of course, Solomon failed to keep.
The Lord said,
But if [here again, if] ye shall turn from following me, or your children, and will not keep my commandments and my statutes which I have set before you, but go and serve other gods, and worship them: Then will I cut off Israel out of the land which I have given them; and this house, which I have hallowed for my name, will I cast out of my sight; and Israel shall be a proverb and a byword among the people: And at this house, which is high, every one that passeth by it shall be astonished, and shall hiss; and they'll say, Why hath the LORD done thus unto this land, and to this house? And they shall answer, Because they forsook the LORD their God, who brought forth their fathers out of the land of Egypt, and they have worshipped them, and served them: therefore hath the LORD brought upon them this evil ( 1 Kings 9:6-9 ).
So the conditional promise; "if you'll obey Me, if you'll follow Me, then there'll never cease one from your family sitting upon the throne. But if you or your children forsake Me, then Israel will be actually cut out of the land." So because they did forsake the Lord, they were cut out of the land. And God kept His word that He gave to Solomon.
Now I would like to just point out one thing at this point, and that is, a lot of times there come warnings from the Lord to us by various means. And quite often when God speaks, we think, "Oh, that's not necessary to talk to me about that, Lord, you know that's one area where I just don't have any problem." But let me suggest whenever God speaks to you about any area of your life, you listen carefully because God doesn't waste words. And if He talks to you about some issue in your life, you can be sure that's the issue where you're going to be facing problems down the road.
Now I'm sure that here is Solomon, he has just dedicated the temple, it's been a very moving experience. They'll had all kinds of sacrifices. Everybody is rejoicing and worshipping the Lord, praising Jehovah, and just, it's a glorious time of worship and exultation. And now the Lord comes and Solomon is there and has prayed. And now the Lord is speaking and the Lord says, "Solomon, if you will follow Me and all, then I will establish your throne. But if you forsake Me and you start to worship other gods," and I'm sure at this point Solomon is saying, "Oh, Lord, You don't need to tell me about that. Oh, Lord, how could I ever do that?" You know. And yet it is the very thing. And all the way through the Scriptures, it is interesting how that the Lord always seems to warn people in those areas where they are going to be tested and tried further down the road.
So pay attention when God speaks to you no matter how remote it may seem at that minute that you would ever be tempted or have problems at that area. No matter how confident you may be in that particular area, if God starts to talk to you about some particular area of your life, you be careful and listen. The Bible says, "Take heed when you think you stand lest you fall" ( 1 Corinthians 10:12 ).
For you see, where I am confident, and I think, "Well, I've got that wired, I don't have to worry about this area," is an area where I'm prone to trust in myself. I'm prone to be self-reliant in those areas because I think, "Well, that's something that I really am strong in that area. Paul said, "when I am strong, then I am weak" and "I will glory in my weaknesses, that the power of God might be revealed in me" ( 2 Corinthians 12:9 ). So usually Satan will not trip us up in our weak points because in those points, we know that we have to depend upon the Lord. It's quite often a person falls in that area where he has great confidence. He feels very strong and very confident in this particular area. And that is the area where Satan so often trips us up. So listen when God talks to you no matter how it may seem unnecessary to you at the particular moment. The Lord knows what He's talking about.
Now it came to pass after the time that he had built all of the house and so forth, Hiram the king of Tyre had furnished him with all of the cedar trees and with gold, according to all of his desire. And so Solomon gave to him twenty cities of the area of the upper Galilee and around the Sea of Galilee. He gave to as just sort of a gift twenty cities in that beautiful area of the Galilee, in the upper Galilee.
And Hiram came and looked at the cities; and he was displeased with them ( 1 Kings 9:12 ).
Now I don't understand why, it's such a beautiful area, and yet Hiram was displeased with the cities that Solomon gave him.
He says, What are these cities that you have given to me, my brother? And he called them Cabul ( 1 Kings 9:13 ).
Or displeasing, "Cabul". It's not pleasing.
So Hiram sent to the king sixty talents of gold. And this is the reason of the levy which king Solomon raised; to build the house of the LORD, and his own house, the wall of Jerusalem, he built the cities of Hazor, Millo, Megiddo, Gezer ( 1 Kings 9:14-15 ).
For his father-in-law actually to give him a present. Sent his troops up, captured Gezer and then gave it to Solomon as a present. And it tells of the cities that Solomon established and built. The cities to store all of his goods, the horses, the chariots, and all. Remember he had forty thousand horses.
And so he made slaves of all of the remnant of the people who lived in the land before the children of Israel came in. But of the Israelites, he did not make slaves. And so Solomon then built the Pharaoh's daughter a special city. She evidently didn't care too much for Jerusalem so he built a city for her, the city of Millo.
And three times in a year ( 1 Kings 9:25 ).
That would be the great feast days.
Solomon offered burnt offerings and peace offerings on the altar which he built before the LORD. And Solomon made [developed] a navy [and he sort of based the navy down] in the area of Eloth ( 1 Kings 9:25-26 ).
And the navy would head on down to Africa where they would collect gold and bring it back and Solomon made gold as just everything around Israel. It became just the golden capital of the world.
Silver, it says, was as common as rock. He didn't really put much value into silver. He really had a thing for gold and so he gathered gold from all over and brought it into the land.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 9:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-9.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. God’s covenant with Solomon 9:1-9
God responded to Solomon’s dedication of himself and his nation as He had responded to David (2 Samuel 7) and to Solomon earlier (ch. 3). He offered Solomon continued blessing for continued faithfulness.
First, God promised He would do what Solomon had petitioned in his dedicatory prayer (1 Kings 8:22-53; 1 Kings 9:3). Second, He said He would provide a continuous line of descendants from Solomon to sit on Israel’s throne if Solomon would continue to follow God faithfully. The alternative would have been cutting off Solomon’s descendants and replacing them with descendants from another branch of David’s family (cf. the fate of Eli’s house). God maintained Solomon’s line because, generally speaking, Solomon remained faithful to the Lord. Third, if Solomon, the subsequent kings, or the people abandoned the Lord’s covenant, He would do three things. He would remove the people from their land, abandon the temple, and make Israel a byword instead of a blessing. This, too, God did for Israel, because overall, Israel did not remain faithful.
"The rest of Kings will be preoccupied with the blessing which follows obedience and the curses enacted after any failure to obey. The reference point will be to God’s revealed word and the language is that of Deuteronomy." [Note: Wiseman, p. 125.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 9:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-9.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
D. The Fruits of Solomon’s Reign chs. 9-11
The writer next recorded what happened to Solomon and to Israel as a result of the king’s provision to exalt the reputation of Yahweh among His people. He narrated God’s covenant with Solomon (1 Kings 9:1-9), further evidences of Yahweh’s blessing (1 Kings 9:10-28), Solomon’s greatness (ch. 10), and Solomon’s apostasy (ch. 11).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 9:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-kings-9.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And at this house which is high,.... The house of the most High, as some render it, and in high esteem, fame, and glory, as well as it was built on an high hill, and was itself one hundred and twenty cubits high, 2 Chronicles 3:4, the Targum is,
"and this house which was high shall be destroyed:''
everyone that passeth by it shall be astonished; at the ruins of the temple, and of the city of Jerusalem, which had been so magnificent:
and shall hiss; in scorn and derision of the people of Israel, rejoicing in their ruin:
and they shall say, why hath the Lord done thus unto this land, and to this house? or suffered it to be done, to lie thus in waste and ruins; a land in which it had been said he delighted, and looked unto from one end of the year to the other, and a house he had taken up his dwelling in; surely something more than ordinary, they suggest, must be the cause of all this.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 9:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-9.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
God's Answer to Solomon. | B. C. 1001. |
1 And it came to pass, when Solomon had finished the building of the house of the LORD, and the king's house, and all Solomon's desire which he was pleased to do, 2 That the LORD appeared to Solomon the second time, as he had appeared unto him at Gibeon. 3 And the LORD said unto him, I have heard thy prayer and thy supplication, that thou hast made before me: I have hallowed this house, which thou hast built, to put my name there for ever; and mine eyes and mine heart shall be there perpetually. 4 And if thou wilt walk before me, as David thy father walked, in integrity of heart, and in uprightness, to do according to all that I have commanded thee, and wilt keep my statutes and my judgments: 5 Then I will establish the throne of thy kingdom upon Israel for ever, as I promised to David thy father, saying, There shall not fail thee a man upon the throne of Israel. 6 But if ye shall at all turn from following me, ye or your children, and will not keep my commandments and my statutes which I have set before you, but go and serve other gods, and worship them: 7 Then will I cut off Israel out of the land which I have given them; and this house, which I have hallowed for my name, will I cast out of my sight; and Israel shall be a proverb and a byword among all people: 8 And at this house, which is high, every one that passeth by it shall be astonished, and shall hiss; and they shall say, Why hath the LORD done thus unto this land, and to this house? 9 And they shall answer, Because they forsook the LORD their God, who brought forth their fathers out of the land of Egypt, and have taken hold upon other gods, and have worshipped them, and served them: therefore hath the LORD brought upon them all this evil.
God had given a real answer to Solomon's prayer, and tokens of his acceptance of it, immediately, by the fire from heaven which consumed the sacrifices (as we find 2 Chronicles 7:1); but here we have a more express and distinct answer to it. Observe,
I. In what way God gave him this answer. He appeared to him, as he had done at Gibeon, in the beginning of his reign, in a dream or vision, 1 Kings 9:2; 1 Kings 9:2. The comparing of it with that intimates that it was the very night after he had finished the solemnities of his festival, for so that was, 2 Chronicles 1:6; 2 Chronicles 1:7. And then 1 Kings 9:1; 1 Kings 9:1, speaking of Solomon's finishing all his buildings, which was not till many years after the dedication of the temple, must be read thus, Solomon finished (as it is 2 Chronicles 7:11), and 1 Kings 9:2; 1 Kings 9:2 must be read, and the Lord had appeared.
II. The purport of this answer. 1. He assures him of his special presence in the temple he had built, in answer to the prayer he had made (1 Kings 9:3; 1 Kings 9:3): I have hallowed this house. Solomon had dedicated it, but it was God's prerogative to hallow it--to sanctify or consecrate it. Men cannot make a place holy, yet what we, in sincerity, devote to God, we may hope he will graciously accept as his; and his eyes and his heart shall be upon it. Apply it to persons, the living temples. Those whom God hallows or sanctifies, whom he sets apart for himself, have his eye, his heart, his love and care, and this perpetually. 2. He shows him that he and his people were for the future upon their good behaviour. Let them not be secure now, as if they might live as they please now that they have the temple of the Lord among them, Jeremiah 7:4. No, this house was designed to protect them in their allegiance to God, but not in their rebellion or disobedience. God deals plainly with us, sets before us good and evil, the blessing and the curse, and lets us know what we must trust to. God here tells Solomon, (1.) That the establishment of his kingdom depended upon the constancy of his obedience (1 Kings 9:4; 1 Kings 9:5): "If thou wilt walk before me as David did, who left thee a good example and encouragement enough to follow it (and advantage thou wilt be accountable for if thou do not improve it), if thou wilt walk as he did, in integrity of heart and uprightness" (for that is the main matter--no religion without sincerity), "then I will establish the throne of thy kingdom, and not otherwise," for on that condition the promise was made, 1 Kings 132:12. If we perform our part of the covenant, God will not fail to perform his; if we improve the grace God has given us, he will confirm us to the end. Let not the children of godly parents expect the entail of the blessing, unless they tread in the steps of those that have gone before them to heaven, and keep up the virtue and piety of their ancestors. (2.) That the ruin of his kingdom would be the certain consequence of his or his children's apostasy from God (1 Kings 9:6; 1 Kings 9:6): "But know thou, and let thy family and kingdom know it, and be admonished by it, that if you shall altogether turn from following me" (so it is thought it should be read), "if you forsake my service, desert my altar, and go and serve other gods" (for that was the covenant-breaking sin), "if you or your children break off from me, this house will not save you. But, [1.] Israel, though a holy nation, will be cut off (1 Kings 9:7; 1 Kings 9:7), by one judgment after another, till they become a proverb and a by-word, and the most despicable people under the sun, though now the most honourable." This supposes the destruction of the royal family, though it is not particularly threatened; the king is, of course, undone, if the kingdom be. [2.] "The temple, though a holy house, which God himself has hallowed for his name, shall be abandoned and laid desolate (1 Kings 9:8; 1 Kings 9:9): This house which is high." They prided themselves in the stateliness and magnificence of the structure, but let them know that it is not so high as to be out of the reach of God's judgments, if they vilify it so as to exchange it for groves and idol-temples, and yet, at the same time, magnify it so as to think it will secure the favour of God to them though they ever so much corrupt themselves. This house which is high. Those that now pass by it are astonished at the bulk and beauty of it; the richness, contrivance, and workmanship, are admired by all spectators, and it is called a stupendous fabric; but, if you forsake God, its height will make its fall the more amazing, and those that pass by will be as much astonished at its ruins, while the guilty, self-convicted, self-condemned, Israelites, will be forced to acknowledge, with shame, that they themselves were the ruin of it; for when it shall be asked, Why hath the Lord done thus to his house? they cannot but answer, It was because they forsook the Lord their God. See Deuteronomy 29:24; Deuteronomy 29:25. Their sin will be read in their punishment. They deserted the temple, and therefore God deserted it; they profaned it with their sins and laid it common, and therefore God profaned it with his judgments and laid it waste. God gave Solomon fair warning of this, now that he had newly built and dedicated it, that he and his people might not be high-minded, but fear.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 9:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-9.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Solomon was now at the height of his glory, a vivid type of a greater than Solomon. And it is only when we see that he really does thus prefigure the Lord Jesus as King that we can understand the importance that God attaches to the history of such as David in one light and Solomon in another. David as the warrior-king who puts down the enemies actively, Solomon as the man of peace who will reign over the subjugated nations and kingdoms, more particularly Israel; but in point of fact, at the same time, the glorious Son of man that will have all kingdoms and nations and tribes and tongues then. Now I am persuaded that every one's faith has something lacking who does not leave room for this glorious future. I do not mean now in the smallest degree as a question of one's soul with God, but I am speaking of the intelligence of a Christian man. And I repeat, that he who does not look for the kingdom of God to be established by and by in this world has neither a key to the Bible nor, in point of fact, can he understand why God permits the present confusion. There is nothing more likely to fill the soul with perplexity than leaving out the future. Bring it in and we can understand why God exercises such amazing forbearance. The present is but a revolutionary time, and so it has been for ages, marked by the solemn fact that even the very people of God are the most dispersed of all nations upon the earth. I speak, of course, of Israel now, and I say that if there be a people that are no people, Israel is the one that comes up before our view. The devil may have a kind of imitation of it in some other races that are scattered over the ends of the earth, but then the man that could confound Israelites with, for instance, the Egyptians would be evidently doing the greatest injustice to one of the most remarkable people even as a race, as a nation, that has ever lived upon the earth. The other is only a kind of Satanic imitation of it; but no man can wisely despise Israel, even as a man. Still more, when our hearts take in the real truth of God and remember that God Himself in the person of His own Son deigned to become an Israelite, was in truth the Messiah, the Anointed, was the born King of the Jews. He who takes this in can understand the great place that Israel has in the mind of God, and that it is a proof of very little faith and of great occupation about ourselves when we do not relish what God has given us about His ancient people.
I grant you that it is a poor thing for the soul to be occupied with that in the first place, and it is, therefore, of great consequence that as now it is no question of Israel, but of Christ. And if then of Christ, of Christ as a Saviour, and further as the Head of the church. We are called now to know Him as a Saviour, next as members of His body to know what the Head of the body is, and what is involved in these relationships both of His to us and of ours to Him. But having the truth as to these, the more intimate and of the deepest personal importance to us, the question is whether our souls are not to be exercised on that which God has given us here, and what is God's thought, God's lesson, God's intention, for our souls in it.
This I shall endeavour to gather, not by forcing it to speak Christian language, not by what I may call "gospelling" the different parts of Scripture, which is really very often a perversion; not even by taking profitable hints from it that are most just and true and concern the grand living principles of divine truth, most important as all these are. But still there is another thing that we ought all with jealousy to care for, and that is to seek the real mind of God what is intended by the scripture that comes before us. This leaves perfect freedom for every other application, but we ought to have first and foremost what God intends us to understand by His word. The time will come when we shall require to know how far any application is just. Because, needless to say, the divine purpose in the scripture necessarily has the first place for him that respects God, and who is not uneasy and anxious, and who is not coming to scripture always asking, "Is there anything about me here?" or, "Is there anything for me?" The great point is this, Is there anything about Christ there, and what is it that God is teaching us about Christ there? I am supposing now that the soul's want has been already met.
What then is it that God is showing us here? Why, clearly He is bringing once more the man of peace, Solomon, the type of Christ Himself when reigning in peaceful glory. But, alas! it was not Christ yet; it was only a shadow and not the substance, and the consequence is that although God has written the scripture very especially to keep up the type and to exclude what would be inconsistent with it, nevertheless, we have the truth; and God intimates here the danger that was before Solomon and his family. He intimates the conditional ground which he must take until Christ brought in sovereign, unconditional grace. It is impossible not to speak in the way of condition except in view of Christ, of Christ personally. It is there alone that we get the full mind of God and heart of God, and whenever that is the case it is no question of conditions but of perfect love that works for His own name's sake, and that can do it righteously through the Lord Jesus. But this gives me reason to speak of a very important principle that I shall have many opportunities of illustrating; what might seem a very strange thing in setting up the kingdom in Israel. Of all things in Israel there was nothing that illustrated the principle of one master so much as the king. Even the high priest did not in the same way, though he also did in another form. But the king determined the lot of the people in this way: if the king went right there was a ground for God's blessing the people, simply and solely for that very reason. On the other hand, if the king went wrong judgment fell upon the people. Alas! as we know, a king might go right, and it did not follow that the people would; if the king went wrong, the people were sure to, follow. Such is the inevitable history of man now. Well, this principle would seem very strange, and always does appear so till we see Christ. Then how blessed! God always meant to make Christ, and Christ alone, the ground of blessing. For any other for any of the children of Adam to be the pillar, so to speak, on which the blessing should repose, would be a most precarious principle. We know well what Adam's sons are. We ought to know by ourselves, but when we see God looking onward to the Second man the last Adam then we understand the principle.
Well now, it is for this reason that, whether you look at David or Solomon, they have a very peculiar place as being personal types of the Lord Jesus as King. In a way, that is not true of others. Others might be in part, but they far more fully; but the principle is most true of the kingdom in Israel. That is, that there was one person now on whom depended the blessing of the people, or, alas! who involved the people in his own ruin, and this is the great principle of the kingdom of Israel. Miserable! till we come to Christ. How blessed! when Christ comes to reign. Then all the blessing of all the world hangs upon that one Man, and that one Man will make it all good. Such is God's intention, and He will never give it up. Now anyone who takes this in has a wholly different view from the history of the world from the gloom that must settle upon any man's heart that looks upon the earth apart from Christ. That God should have aught to say to such a world, that God should take an interest in it, that God should own such a state of things how difficult otherwise to understand! The more you know of God, and the more you know of man, the more the wonder increases. But when we see that all is merely suffered till that one Man come, God meanwhile working out other purposes, as we know now, in Christianity, that as far as regards the earth and man upon it, it is all in view of Christ's coming again, and coming to reign; that is, coming to take the world into His own hands in the way of power not merely to work in it by grace, but to take the reins of the world under His government, banishing him who is the fertile source of all the difficulty and contention and rebellion against God, that has filled it now, and indeed ever since sin came into it the difficulty is solved.
Well then, in this second appearing of the Lord to Solomon, we have what, to a spiritual mind, would at once show the danger, nay, the sad result, the utter failure, that was to come in. Nevertheless, there was great comfort in it in the words of the Lord for these are most true that His eyes and His heart shall be there perpetually; and, further, that that family, and that family alone, was to furnish an unbroken line till the fulness of the blessing of God be made good in this world. David's family is the only one that has that honour, for God preserved, as you know, the genealogical links until Messiah came; and after the Lord Jesus was born, before that generation passed away, Israel was dispersed. Where are they now? And where are the proofs now? All hangs upon Christ. But God took care that, till Shiloh came, there should be this maintaining of a man of David's house; and then, when the Lord Jesus was put to death, and it seemed as if all was gone, on the contrary, rising from the dead the work was complete. There was no need of any further line which was in the power of an endless life even as king, even in His kingdom. For David, according to Paul's gospel, must be raised from the dead, and so He is, and, consequently, He is brought in as unchanging. We can understand, therefore, that by virtue of Christ, the eyes and heart of God rest there. There may be nothing to show for it now. Of all places in the earth, the land of Palestine and Jerusalem may outwardly seem to be given up to be the prey of Satan. Nowhere has he more manifestly triumphed. Nevertheless, all is made good, and God will prove it, and prove it shortly. The truth is, the foundation is laid; nay, more than that, not merely the foundation laid, but the Person is in the glorious state in which He is to reign. He is risen from the dead, He is glorified, He is only waiting for the moment waiting, as it is said, to judge the quick and the dead, but, waiting, also, to reign.
This then is what lies underneath the type of Solomon. But as to himself we see that in the very next chapter (1 Kings 10:1-29), although there was still the keeping up of honour, and the testimony to his wisdom in the queen of Sheba's coming up, and all her munificent homage to the wisest king that God had ever raised up among men nevertheless, even then failure shows itself. The conditions of God are soon broken by man. "Solomon gathered together chariots and horsemen; and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen." "And Solomon had horses brought out of Egypt." "And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver" (1 Kings 10:28-29). Was this obedience? Was this the king after God's own heart? Had He not expressly warned His king to beware of it? Had He not cautioned him against the accumulation of wealth, for he had had wealth of his own without seeking? God had ensured him that, but he sought it, he valued himself upon it, he laid no small burdens upon his people to accumulate wealth for the king; and at the same time he shows his dependence upon the Gentiles. He goes down to Egypt for horses, for that which would add to royal splendour, and would be an enticement to his sons, if not to himself, to seek conquest not according to the mind of God.
In short, whatever might be the object, it was a transgression of the distinct and direct word of the Lord, as we all know, given in the Book of Deuteronomy, where God had foreseen these dangers. But there was another danger too (1 Kings 11:1-43), and a deeper one. "But king Solomon loved many strange women, together with the daughter of Pharaoh, women of the Moabites, Ammonites, Edomites, Zidonians, and Hittites." What! The wisest king the wisest king so to prove his total ruin in the very thing where, least of all, it became him! So it is with the sons of Adam. You will always find that in the very point in which you most pride yourself you most fail. In that which it might seem to be least possible, the moment your eye is off the Lord, in that particular you will break down. Adam, it would not have been thought, would so soon have forgotten his place of headship Adam, to whom the Lord spoke especially. I do not say to the exclusion of his wife. Far from it. For indeed she was united with him in it. But undoubtedly he was the one who ought to have guided the wife, and not the wife her husband, and there was the first failure at the very beginning. But had not Solomon known that? Had he not heard of it? How had he profited? this man with his seven hundred wives and three hundred concubines! And so we find that his wives turned away his heart. "For it came to pass, when Solomon was old, that his wives turned away his heart after other gods: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as was the heart of David his father. For Solomon went after Ashtoreth the goddess of the Zidonians, and after Milcom the abomination of the Ammonites. And Solomon did evil in the sight of Jehovah, and went not fully after Jehovah, as did David his father. Then did Solomon build an high place for Chemosh, the abomination of Moab, in the hill that is before Jerusalem, and for Molech, the abomination of the children of Ammon. And likewise did he for all his strange wives, which burnt incense and sacrificed unto their gods. And Jehovah was angry with Solomon, because his heart was turned from Jehovah God of Israel, which had appeared unto him twice" (1 Kings 11:4-9).
The greater the privilege and the higher the honour, the deeper the shame. This was, I will not say the sad end of Solomon, but undoubtedly the rapid decline and fall of the man. This is the sad character that Scripture attaches to him, that in his old age he listened to the follies of these strange women, and, accordingly, God begins to chastise, not merely when Solomon was taken, but in his lifetime. And indeed there is no happier intimation of Scripture that I know of about Solomon. For while God deigns to give us his estimate of the elders that walked by faith, or that in some way signalized their faith, Solomon is not one. Nevertheless, that God did put especial honour upon that son of David, who can doubt? Who inspired him to give us some of the most weighty portions of God's word? And by whom was he given this signal wisdom of which Scripture speaks so much, and indeed which he proved so truly? But, nevertheless, it is written for our wisdom, for our learning, for our warning, that we should beware of slipping in the very thing which God signalizes. There is no strength in wisdom or in aught else. Our strength is only in the Lord, and the only way to make it good is in dependence upon Him. It was not so with Solomon. He rested in the fruits that God had given him. He yielded to the enjoyment of what came from God, but what was turned aside from the living source. All was ruined, and so Jehovah, as we are told, stirred up Hadad the Edomite. He was one that when David was in Edom, and Joab was there, had been concealed and kept.
"Jehovah stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, after he had smitten every male in Edom (for six months did Joab remain there with all Israel, until he had cut off every male in Edom), that Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go into Egypt; Hadad being yet a little child" (vers. 14-17). Now he comes forward. God is wise, and that young prince was kept to be a sting to king Solomon. But this is a little comfort to us, and indeed, I may say, almost the only comfort that we have in the history that is given us of king Solomon that God chastised him. He chastised him, not merely allowed the fruit of his evil, the results of his folly, to appear in his family, but chastised himself in his own lifetime. This is His way with His own people, and indeed in some cases it is almost the only hope that you have that a person is a child of God, namely, that God does not allow the evil to pass, but deals with it now in this world. Those that God passes over in spite of evil are persons who are evidently waiting to be condemned with the world, but those who, being guilty, are dealt with now are objects of God's fatherly care. He is dealing with them, rebuking them, judging them, but after all, they are chastened that they should not be condemned with the world. Solomon, at any rate, most clearly comes under the chastening of the Lord. As the Lord had said to his father and implied to Solomon himself, He would not take His mercy from him, but He should chastise him with stripes, and this He does. But it is Solomon. It is not merely the house generally, the family generally, or their offspring, but Solomon himself.
Hadad then is one means of putting the wise king to great uneasiness. God made him a source of trouble to Solomon, for when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers he comes forward. But now it is particularly mentioned. God does not say a word about that until Solomon's failure. Then Hadad comes forward in a most decided and distinct way to be a scourge for the guilty king. But he was not the only one. "God stirred him up another adversary, Rezon the son of Eliadah, which fled from his lord Hadadezer king of Zobah: and he gathered men unto him, and became captain over a band, when David slew them of Zobah: and they went to Damascus, and dwelt therein, and reigned in Damascus. And he was an adversary to Israel all the days of Solomon, beside the mischief that Hadad did: and he abhorred Israel, and reigned over Syria."
I do not mean that the mischievousness of either Hadad or of Rezon was only when Solomon became an idolater, but I do draw attention to the fact that the Holy Ghost reserves the account of the vexation they caused the king till then. It is put by the Spirit Himself as a direct chastening of his idolatry. And these were, not the only ones. They were external. Solomon might say, "Well, we cannot expect anything better. They have private grudges, or national grudges, against our family." But "Jeroboam, the son of Nebat, an Ephrathite," was no foreigner, nor was it a question of avenging the supposed wrongs that were done to his family or his race. Not so; he was "Solomon's servant whose mother's name was Zeruah, a widow woman, even he lifted up his hand against the king. And this was the cause that he lifted up his hand against the king; Solomon built Millo, and repaired the breaches of the city of David his father. And the man Jeroboam was a mighty man of valour: and Solomon seeing the young man that he was industrious, he made him ruler over all the charge of the house of Joseph. And it came to pass at that time when Jeroboam went out of Jerusalem, that the prophet Ahijah the Shilonite found him in the way; and he had clad himself with a new garment; and they, two were alone in the field; And Ahijah caught the new garment that was on him, and rent it in twelve pieces; and he said to Jeroboam, Take thee ten pieces: for thus saith Jehovah, the God of Israel, Behold I will rend the kingdom out of the hand of Solomon, and will give ten tribes to thee."
What an announcement ten out of the twelve tribes to Jeroboam, the servant. "But he shall have one tribe," for so God calls it, "for my servant David's sake, and for Jerusalem's sake, the city which I have chosen out of all the tribes of Israel; because that they have forsaken me, and have worshipped Ashtoreth the goddess of the Zidonians, Chemosh the god of the Moabites, and Milcom the god of the children of Ammon, and have not walked in my ways, to do that which is right in mine eyes, and to keep my statutes and my judgments, as did David his father. Howbeit I will not take the whole kingdom out of his hand; but I will make him prince all the days of his life for David my servant's sake, whom I chose, because he kept my commandments and my statutes. But I will take the kingdom out of his son's hand, and will give it unto thee, even ten tribes. And unto his son will I give one tribe, that David my servant may have a light alway before me in Jerusalem, the city which I have chosen me to put my name there."
What mercy! "a light always." Reduced greatly reduced in the extent and glory of the kingdom, but with this most marked difference, compared with the ten tribes the much larger part that passed to the other they would shift their loads from time to time, and after having continual changes in the family that governed they had one after another rising up. If it was a rebellious servant that it began with, it would not end with him, but many a rebellious servant would rise up against the king of Israel, and so the dynasty would be changed over and over and over again. Not so with Judah. Even though reduced to what God calls but one tribe, in order to put in the strongest possible way this utter diminution of their glory, nevertheless there the light shall be always. Such was the merciful, but at the same time, most righteous dealing of the Jehovah God of Israel.
And soon, too, the word takes effect. Solomon dies. Rehoboam comes and is himself the witness of the truth of his father's word that the father might heap up riches without end to leave to a son, and who knows but what he will be a fool? And Rehoboam was a fool in the strictest sense of the word. I do not of course mean by that mere idiocy, for such are a matter of compassion; but there are many fools that are fools in a very much more culpable sense than idiots. They are those persons who have sense enough and ought to use it aright, but persons who pervert whatever they have, not only to their own mischief, but to the trouble of those who ought most of all to be the objects of their care; for there is no king that rightly governs unless he holds his kingdom from the Lord, and more particularly a king of Israel, who had to do with Jehovah's people.
And this was the thing that filled David's heart spite of many a fault in him. He felt that it was God's people that was entrusted to him, and this alone was at the bottom of his dependence upon God. For who was he? He needed God who was sufficient for such a thing. God alone could guide in the keeping of His people. But Rehoboam was the foolish son of the wise father, but of a wise father whose last days were clouded with darkness and with guilt, and who now is to reap bitter results in his family and is only spared by the grace of God from utter destruction. Rehoboam then, it is said, reigned in his father's stead. "And Rehoboam went to Shechem: for all Israel were come to Shechem to make him king." The very first word shows the state of the king and the state of the people. Why to Shechem? What brought them there? What business had they there? Why not come to Jerusalem? When David was coming to the throne the tribes of Israel came to Hebron because Hebron was where the king lived. It was the king's chief city, where he had reigned before he reigned in Jerusalem, and the people came, as became them, to the king. Rehoboam heard that the foundations were being loosened and about to be destroyed for the king goes to Shechem. It was there that the people chose to go, and there the king perforce follows. He was a fool; he did not understand how to reign; he did not own his place from God.
"He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." That is the reason of it. It was not that God had made Shechem the centre or the right place for king or people, but evidently the people chose to go there, and Rehoboam followed them, and that was the way in which his reign began. It was an ominous beginning, but it was a beginning remarkably suited to the character of Rehoboam. Where Rehoboam ought to have been firm he was loose, and where he ought to have been yielding he was obstinate; and these two things unfit any man to govern, for the grand secret of governing well is always knowing when to be firm and when to yield, and to do so in the fear of God with a perfect certainty of what is a divine principle, and there to be as firm as a rock; and to know, on the other hand, what is merely an indifferent thing, and there to be as yielding as possible.
Now it was not so with Rehoboam. "He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." There was not now an association of divine grace, or truth, or purpose, or any other thing at Shechem; it was merely that Israel went there and he followed; he went there too. "And it came to pass, when Jeroboam the son of Nebat, who was yet in Egypt, heard of it (for he was fled from the presence of king Solomon, and Jeroboam dwelt in Egypt), that they sent and called him. And Jeroboam and all the congregation of Israel came, and spake unto Rehoboam, saying, Thy father made our yoke grievous "You see the rebellious spirit from the very beginning. It is now in their language, as it was in their act before. "Now therefore, make thou the grievous service of thy father, and his heavy yoke which he put upon us, lighter, and we will serve thee. And he said unto them, Depart yet for three days, then come again to me. And the people departed. And king Rehoboam consulted with the old men, that stood before Solomon his father while he yet lived, and said, How do ye advise that I may answer this people? And they spake unto him, saying, If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them, and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever."
It was not the noblest ground it is true. It was not the ground that would have left him in both liberty and responsibility. That would be the true ground I need not tell you, beloved brethren, and it ought to have been the ground if he would be a servant of Jehovah if he would serve Jehovah in watching over the best interests of Jehovah's people. But said they according to their measure, "If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever." It was prudence, it was good policy. I could not say there was faith in it but there was good policy in it, as far as that went. "But he forsook the counsel of the old men, which they had given him, and consulted with the young men that were grown up with him, which stood before him. And he said unto them, What counsel give ye that we may answer this people, who have spoken to me, saying, Make the yoke which thy father did put upon us lighter? And the young men that were grown up with him spake unto him, saying, Thus shalt thou speak unto this people that spake unto thee, saying, Thy father made our yoke heavy, but make thou it lighter unto us; thus shalt thou say unto them, My little finger shall be thicker than my father's loins. And now whereas my father did lade you with a heavy yoke, I will add to your yoke: my father hath chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions."
His days were numbered the days of the kingdom of Rehoboam. "So Jeroboam and all the people came to Rehoboam the third day." He was in the plot, he was the one that well knew what the prophecy was, and now there was an opportunity of taking advantage of it. This is not the only connection you will find of Rehoboam with Shechem. "And the king answered the people roughly, and forsook the old men's counsel that they gave him; And spake to them after the counsel of the young men, saying, My father made your yoke heavy, and I will add to your yoke: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions. Wherefore the king hearkened not unto the people; for the cause was from Jehovah, that he might perform his saying, which Jehovah spake by Ahijah the Shilonite unto Jeroboam the son of Nebat." Did that excuse Jeroboam? This is a very important principle that you will find constantly in the word of God. A prophecy is in no way a sanction of what is predicted. Prophecy takes in the most abominable acts that have ever been done by the proud, corrupt, or murderous, will of man.
Prophecy therefore is in no wise a sanction of what is predicted, but nevertheless to a crafty and ambitious man as Jeroboam was, it gave the hint, and it gave him confidence to go on according to what was in his own heart. He therefore soon gives the word. "So when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel which dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them, Then king Rehoboam sent Adoram, who was over the tribute." But this only became the overt occasion for the rebellion to display itself. "And all Israel stoned him with stones, that he died. Therefore king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. So Israel rebelled against the house of David unto this day." And that rebellion was never healed. Alas we shall find greater abominations than this, but thus the bitter fruits of evil were beginning to show themselves; and he that had sown the wind must reap the whirlwind.
"And it came to pass, when all Israel heard that Jeroboam was come again, that they sent and called him unto the congregation, and made him king over all Israel: there was none that followed the house of David, but the tribe of Judah only."
Rehoboam wants to fight. It was in vain. God had given away ten parts out of the kingdom and God would not sanction that the man who is himself guilty should fight even against the guilty. God had not given them a king of the house of David in order that they might fight against Israel. "Ye shall not go up, nor fight against your brethren the children of Israel: return every man to his house; for this thing is from me. They harkened therefore to the word of Jehovah and returned to depart, according to the word of Jehovah."
And what does Jeroboam? In the 25th verse we are told that he built Shechem. That was the place that he made to be his central spot. "Jeroboam built Shechem in mount Ephraim, and dwelt therein: and went out from thence, and built Penuel." But Jeroboam considers.
"Jeroboam said in heart, Now shall the kingdom return to the house of David. If this people go up to do sacrifice in the house of Jehovah at Jerusalem, then shall the heart of this people turn again unto their lord, unto Rehoboam king of Judah, and they shall kill me, and go again to Rehoboam king of Judah." He was afraid that if he allowed his subjects to go up to Jerusalem they would bethink themselves of their old king bethink themselves of the grand purposes of God connected with Jerusalem What does he do then? He devises a religion out of his own head. "Whereupon the king took counsel and made two calves of gold, and said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt."
He put it upon the ground of bringing religion to their doors, of helping his people to a religion that would not be too costly or too difficult, in fact, was only seeking to make religion subserve his policy. Accordingly, he did this knowing well that it is impossible for a kingdom more particularly Israel God's people to be strong in the earth, where there is not the owning of God where there is not the owning of God blended with the government so that there should not be two contrary authorities or, possibly, contrary authorities in the kingdom. For in fact the stronger of the two for the conscience is religion and not civil obedience.
In order therefore to confirm the strength of his people, he makes the religion to be the religion of the kingdom. That is, he makes both the polity and the religion to flow from the same head the same will and for the same great ends of consolidating his authority. Hence therefore he thinks of religion. And what does he go to? Not the blotting out of Jehovah: that was not the form that it took; but the incorporating of the most ancient religious associations which he could think of and which would suit his purpose. And he goes to a very great antiquity not the antiquity, it is true, of that which God had given, but an antiquity that immediately followed; not the antiquity of the tables of stone, or the statutes and judgments of Israel either, but the antiquity of the golden calves. This is what he bethought himself of. "And he set the one in Beth-el, and the other put he in Dan. And this thing became a sin: for the people went to worship before the one, even unto Dan. And he made an house of high places, and made priests of the lowest of the people, which were not of the sons of Levi."
The reason of Dan being the one that was chiefly cultivated was this: it was at the greatest distance from Jerusalem. Bethel was rather too near. A dozen miles or so might have exposed them no doubt, as he would have thought, to the temptation of Jerusalem, so Dan was the one. Although there were the two, Dan was the one that was chiefly courted. But he was not satisfied with this. He made a house of high places in imitation of the temple, and he made priests of the lowest of the people which were not of the sons of Levi.
But further, "Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he offered upon the altar. So did he in Beth-el, sacrificing unto the calves that he had made; and he placed in Beth-el the priests of the high places which he had made. So he offered upon the altar." For why not, Jeroboam? Solomon had done so. "So he offered upon the altar which he had made in Beth-el, the fifteenth day of the eighth month, even in the month which," as Scripture says so graphically, "he had devised of his own heart; and ordained a feast unto the children of Israel; and he offered upon the altar, and burnt incense" (1 Kings 12:32-33).
But God was not wanting to give a testimony even to this wicked king (1 Kings 13:1-34). "And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of Jehovah unto Beth-el: and Jeroboam stood by the altar to burn incense. And he cried against the altar in the word of Jehovah, and said, O altar, altar, thus saith Jehovah; Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall be burnt upon thee" the grand vindication of God against the wicked religion of Jeroboam! "And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which Jehovah hath spoken." That prophecy might await its accomplishment in due time, but there is a present sign given, as God constantly does a present pledge of a future accomplishment. "Behold the altar shall be rent and the ashes that are upon it shall be poured out." The moment Jeroboam hears this he wants the man arrested. He puts forth his hand from the altar, saying, "Lay hold of him," but the power of God was with the word of God. "And his hand, which he put forth against him, dried up, so that he could not pull it in again to him. The altar also was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of Jehovah. And the king answered and said unto the man of God, Intreat now the face of Jehovah thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again."
Thus it is not only that we find the chastening of God's people for their good, but the punishment of the wicked, at any rate, for their warning to break down their proud will; and so it was with Jeroboam. "The man of God besought Jehovah and the king's hand was restored to him again, and became as it was before"; but it left the king as he was before. There was no bending of his heart to the Lord. Nevertheless the king could not but be civil, and so he says to the man of God, "Come home with me and refresh thyself, and I will give thee a reward."
This brings out a principle of the deepest moment for you and for me, beloved friends. "And the man of God said unto the king, If thou wilt give me half thine house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: for so was it charged me by the word of Jehovah, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that thou camest." And no wonder. Here was Jehovah slighted. Where? Among the Gentiles? That were no wonder. Among His own people direct apostasy from the Lord God of Israel. Here was a man that went forth in the strength of the word of the Lord. Absolute separation was therefore enjoined, and eating and drinking in all ages have been most justly regarded as the sign of fellowship. It may be as in the most solemn way fellowship between God's people and the Lord Himself at His own table; but even in other lesser ways eating and drinking are not so slight as man supposes. "With such an one no not to eat." Who? A man that is called a brother. If an unbeliever bid you, even supposing the unbeliever might be the worst man in the world, you are free to go, provided you believe that God has a mission for you an object. Supposing it was the man's soul nothing more important in its way you are free to go to the very worst on the face of the earth if you can serve God by going. You had better be sure of that first. But there is another thing, and that is, suppose a man that is called a brother is living in wickedness, "with such an one no not to eat." This does not mean the Lord's table; it means the common ordinary table. It means that there is not to be a sign of such fellowship as this fellowship in ordinary life because one of the most important means of dealing with the conscience of one that is called a brother is not merely separation from him at the table of the Lord, but it is intended to govern all one's ordinary social life with him. Not with the world; there is no greater folly than putting the world under discipline; but there is nothing more important in the church of God than walking in holy discipline, not merely at the table of the Lord, but at all other times.
I know that the world makes light of this, and counts it extremely uncharitable; and I am aware, too, that it has been so abominably perverted by popery that one can understand why most Protestants are rather alarmed at anything that is so close and trenchant; but nevertheless it does not become those that value the word of the Lord to shrink from the danger, and I think that there cannot be a doubt that what I am saying is correct as to the 5th of the 1st Corinthians. I know that some apply it to the Lord's table. I will just give one or two reasons that are decisive. First, there would be no sense in speaking of a man that is called a brother only; no sense in saying that he is not a man of the world because there could not be a question about eating the Lord's Supper with him. The question might arise with a brother, no doubt. But in speaking of an erring Christian "no not to eat" means that fellowship is not to take place in so little a thing as to eat. "Not so much as to eat," meaning that it was a very small thing, and so it is a small thing to take an ordinary meal. Who could suppose the Holy Ghost treating the Lord's Supper as a very little thing? Why there is nothing of more importance on earth, so that I am perfectly persuaded "no not to eat" means so small a thing as to eat, which at once shows that the meaning is in no way the Lord's Supper. The Spirit of God never could treat that as a small matter. No, it means an ordinary meal.
I am not now speaking of relatives, because that modifies the thing. Supposing, for instance, a Christian person had a heathen father or mother. Well he is bound to show them reverence, even though they were heathens; and so with other relationships in life. Take, for instance, the wife of a man who perhaps was a despiser of the name of the Lord. She must behave properly as a wife. She is not absolved from that relationship. She is in it. Now that she is in it she is bound to glorify God in it. But where the scripture speaks so peremptorily as I have been now describing, it is where there is freedom. This is jealousy for the Lord that we should not err in an act that might seem open to us, because it was a slight one. It is jealousy that we might not forget the glory of the Lord in seeking also to arouse the conscience of him who evidently has fallen into such grievous sin.
So, then, the man of God was put upon this as the point of honour for a man of faith. He was not to eat bread or drink water, or even to go the way he came. He was evidently to pass through the land, not to be as one that was even repeating his footprints in the path which he had trodden before, but he was to go through it as one that had a mission to perform, and to have done with it. This was God's purpose in it. It was a most marked and solemn token, too, because it was meant to be a testimony, and therefore he was not to repeat it merely to the same persons who had seen it, but it was that others should see it too. This man of God was to pass through the land that was now apostate. And this, beloved friends, is of very great moment to us to bear in mind, as we have to do now with a most guilty state of Christendom. A very large part of Christendom is in a state of idolatry. Perhaps we do not see so much of it in these lands, yet it is increasing habitually, and it takes the shape of apostasy more particularly where there are Protestants; where those that came out of idolatry are going back to it in any form. It may begin in very trifling matters; it may show itself in little ornaments about the person, but what Satan means is not ornament but idolatry, and what Satan will accomplish by it is idolatry, and it is a very small thing which scripture shows most clearly that both the Jews, who are, apparently, the greatest enemies of idolatry in the world, and Christendom, who ought to have been altogether above idolatry, will go straight back into downright idolatry. Scripture is perfectly plain as to this, so the Lord told the Jews that the unclean spirit should return. That means the spirit of idolatry; and to return not as he formerly was alone but return with seven other spirits worse than himself. Antichristianism the worship of a man as God will accompany the idolatry of the last days, and this in Israel. And neither more nor less than this is what is taught in the 2nd Epistle to the Thessalonians as to Christendom. For what is the meaning of apostasy, and what is the meaning of the man of sin that is to set himself up, and that is to be worshipped? Not so is it with the revelation which strongly speaks of their worshipping gods of gold and silver and brass that could not see and hear and so on. This is not the Jews only, but Gentiles also, and Gentiles that once bore the name of Christ and are so much the worse for that.
But although these are the extremer things, there are other things now, for this is what we are called upon as Christians. The world itself will see when things come out so plainly, though there will be no power to resist, for all the motives of man and all the prosperity of men and all the countenance of the world will depend upon persons acquiescing, and men will not endure the dissent from it, and those that give a testimony will be intolerable. And, therefore, beloved friends, it is now our place to judge these things (that will be) in their principles not merely in the open result that will be by and bye. But there is the working now of what will lead to that, and the only security is Christ, and the way in which Christ practically works is in the obedience to the word of God.
This was what the man of God, then, was called to the most decided separation from the apostate people, and this because being the people of God they were now idolaters. But "there dwelt an old prophet in Bethel" ah! these old prophets are dangerous people. "Now there dwelt an old prophet in Beth-el; and his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Beth-el: the words which he had spoken unto the king, them they told also to their father. And their father said unto them, What way went he? For his sons had seen what way the man of God went, which came from Judah. And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass, and he rode thereon, and went after the man of God, and found him sitting under an oak."
He was not told to sit under an oak. There was the beginning of it. There was his first failure, and there is no failure there is no ruin that takes place at one step. There is always a departure from the word of the Lord which exposes us to the power of the devil, and it is not first, I repeat, Satan's power. It is first our own failure, our own sin, our own disobedience. He was sitting, then. He had been told that he was not to return by the same way that he came. He was evidently to get away as fast as possible. A man that is forbidden to eat and drink was not intended to sit under a tree. But this old prophet found him sitting under an oak, "and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah?" Nothing could be apparently a more thorough recognition of his mission and of his work from God. He was a servant of the most high God that had, no doubt, come to show them the right way. There was great respect. "And he said, I am. Then he said unto him, Come home with me, and eat bread. And he said, I may not return with thee, nor go in with thee: neither will I eat bread nor drink water with thee in this place. For it was said to me by the word of Jehovah, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest."
He does not now come in the same power. When he came it was not merely so. It is a stronger expression. But, however, I will not dwell upon that now. "Thou shalt eat no bread," he repeats as before, "nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest." "He said unto him, I am a prophet also as thou art; and an angel spake unto me by the word of Jehovah saying, Bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water." And there his testimony was broken his sword utterly broken in his hand for it was not merely a word that he was called to, but to deeds, and men will care little for your word if you do not show them by deed that you feel that word which you would fain press upon them. There is nothing that men will not bear you to say if you do not act it out; for this it is that always troubles, not only the world, but still more the old prophets for they are the people that feel. The old prophet could not bear the fact, for if this was the case with the man of God where was the old prophet? And it is not said that he was a false prophet; and the issue of the story would rather seem to show the contrary. But the old prophet was determined to try the man of God and see whether he could not make him as unfaithful as himself, for that is what would have been a miserable salve to a bad conscience. There is nothing that so troubles Christians that are not walking with God as when there are any that do; and there is nothing so important as not merely the testimony, but the living testimony, the walking in what you say.
Accordingly, this was the point that he assailed. "Can I not get him to eat bread and drink water?" So he pretends that he has a fresh message from God. What was the man of God about? Does God say and unsay? If it were so we should have no standard whatever, no certainty, and what would become of the poor children if there were such a thing. I know that unbelief constantly says it, and tries to make the Bible contradict itself, but then those who do so are guilty; and so the old prophet was guilty of lying "he lied unto him." Nevertheless, the man of God listened. He had sat under the oak and was found by the old prophet there. He listened to the old prophet, and parleyed with him. The mischief takes effect. The man of God returns, breaking the word of the Lord in his own person, but not without the hand of God stretched out against him. If the man of God was false to God, God would be true to the man of God and true in a most painful way; and mark, beloved friends, most righteously; but it is a righteousness according to God, for we in our folly would have thought, "Surely the old prophet is the man that is going to die for this." Not so, but the man of God. For it is those who ought to know best, if they fail, that God chastises most. Do not wonder if the same things are done elsewhere and pass, apparently, without a chastening from God, or without any very direct exposure. These things cannot be done where the word of the Lord is the rule.
The man of God, accordingly, hears now the word, and this word was given him by the old prophet. "And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith Jehovah, Forasmuch as thou hast disobeyed the mouth of Jehovah, and hast not kept the commandment which Jehovah thy God commanded thee, but camest back, and hast eaten bread and drunk water in the place of the which Jehovah did say to thee, Eat no bread, and drink no water; thy carcase shall not come unto the sepulchre of thy fathers." It is not that his spirit did not go to the Lord. We are sure it did, but, nevertheless, his body did not come to the sepulchre of his fathers. The Lord did deal with him, and dealt with the body that his spirit might be saved in the day of the Lord.
"And it came to pass, after he had eaten bread, and after he had drunk, that he saddled for him the ass, to wit, for the prophet whom he had brought back. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the ass stood by it, the lion also stood by the carcase."
What a testimony! It is not so that the lions usually behave. It was in itself a wonder. The body of the man of God lay there, the ass beside it, the lion on the other side, all perfectly peaceful. The work was done. God was just in it, and accomplished what He pleased, but the lion had no mission to do more, and there in the face of all men it was evident that the hand of God was there according to the word of God. "And when the prophet that brought him back from the way heard thereof, he said, It is the man of God." He knew right well whose carcase was there. "It is the man of God who was disobedient unto the word of Jehovah: therefore Jehovah hath delivered him unto the lion, which hath torn him, and slain him, according to the word of Jehovah, which he spake unto him."
And so the prophet goes and finds the ass and the lion standing by the carcase. "The lion had not eaten the carcase, nor torn the ass. And the prophet took up the carcase of the man of God, and laid it upon the ass, and brought it back: and the old prophet came to the city, to mourn and to bury him. And he laid his carcase in his own grave; and they mourned over him, saying, Alas, my brother!"
What a history! How true and how full of instruction, but how, solemn solemn to think of the man of God, but, oh! what can we say of the old prophet? What can we say of those that tempt the men that are of God and that have been faithful in their mission, to depart from the word of the Lord, and draw a miserable consolation to themselves for the moment to countenance their own living in habitual disobedience, in habitual ease where the man of God was forbidden to eat of the bread or drink of the water? There is nothing that so hardens the heart, and there is nothing that so destroys the conscience, as habitual disobedience to the word of the Lord not in gross sins, but in religious indifference. That was what marked the old prophet. He consoled himself that he had respect for the Lord respect for the man of God. He was put to the proof. He was Satan's instrument, and he brought out, no doubt, the weakness of the very vessel that God had made so strong against king Jeroboam. He knew he was utterly weak before the seductions of the old prophet. Oh, beware of such! Beware of those who use their age or their position, or anything else, to weaken the children of God in their obedience to the word of the Lord.
This, then, is the deeply interesting and instructive history of the true path of saints of God in the midst of that which is departed from scripture departed from the Lord.
Another thing that we learn, too, is that after this thing Jeroboam returned not from his evil way. He could entreat the prophet, the man of God, and the man of God could entreat Jehovah, and not without an answer, but it had taken no effect upon his conscience. There is no good done unless conscience is reached in the presence of God. "He made again of the lowest of the people priests of the high places: whosoever, would he consecrated." It was not only Jeroboam's will that was at work, but anybody's will, everybody's will. "Whosoever would, he consecrated him, and he became one of the priests of the high places. And this thing became sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the earth."
In the next chapter (1 Kings 14:1-31), accordingly, we find the hand of God stretched out against the house of Jeroboam. Abijah the son of Jeroboam fell sick, and Jeroboam well knew that there was reality in this man of God, so he bethinks himself of another Ahijah the prophet. He tells his wife to go to Shiloh and to see Ahijah. "And Jeroboam said to his wife, Arise, I pray thee, and disguise thyself, that thou be not known to be the wife of Jeroboam; and get thee to Shiloh: behold, there is Ahijah the prophet, which told me that I should be king over this people." She was to bring an honorary gift in her hand to present to the prophet, and Jeroboam's wife did so; and it is written for our instruction.
Ahijah could not see for his eyes were set; they were fixed by reason of his age, but God gave him to hear and gave him to see, too, what was unseen. "And Jehovah said unto Ahijah, Behold the wife of Jeroboam cometh." What was the folly of men! There was a man that could trust the prophet to tell him the future, and not to see through the disguise of his wife. How great is the folly of the wise, for Jeroboam was a wise man after this world. But the wisdom of the world is foolishness with God, even as God's wisdom is foolishness in their eyes. "And it was so, when Ahijah heard the sound of her feet as she came in at the door that he said, Come in, thou wife of Jeroboam; why feignest thou thyself to be another?" What a humiliation! "For I am sent to thee with heavy tidings. Go, tell Jeroboam, Thus saith Jehovah God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel, and rent the kingdom away from the house of David, and gave it thee: and yet thou hast not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all his heart, to do that only which was right in mine eyes; but hast done evil above all that were before thee: for thou hast gone and made thee other gods, and molten images, to provoke me to anger, and hast cast me behind thy back: therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam."
Abijah he was not to recover. She was to get back to her husband and to her house. "And when thy feet enter into the city, the child shall die. And all Israel shall mourn for him, and bury him: for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of Jeroboam." What grace of God to produce some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of the man that had wrought such things against Jehovah, and to show His mercy in taking him away from the evil to come! "And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who did sin." And that was not all. "And who made Israel to sin." And so it was. Jeroboam died and Nadab his son reigned in his stead.
"And Rehoboam the son of Solomon reigned in Judah. Rehoboam was forty and one years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which Jehovah did choose out of all the tribes of Israel, to put his name there. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Judah did evil in the sight of Jehovah, and they provoked him to jealousy with their sins which they had committed, above all that their fathers had done. For they also built them high places, and images, and groves, on every high hill, and under every green tree. And there were also sodomites in the land; and they did according to all the abominations of the nations." And, accordingly, God let loose the king of Egypt against Rehoboam, He came up "and he took away the treasures of the house of Jehovah, and the treasures of the king's house; he even took away all; and he took away all the shields of gold that Solomon had made," so that Rehoboam was driven at last to shields of brass.
"Now the rest of the acts of Rehoboam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Rehoboam and Jeroboam all their days. And Rehoboam slept with his fathers, and was buried with his fathers in the city of David. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Abijam his son reigned in his stead."
On what follows I make a very few remarks in concluding this lecture. We have here a signal turning point in the history of Israel. In 1 Kings 15:1-34 we have a long and deep course of evil and of the Lord's righteous ways in the house of Jeroboam. But first of all as to Abijam. "He walked," it is said, "in all the sins of his father, which he had done before him: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as the heart of David his father. Nevertheless for David's sake did Jehovah his God give him a lamp in Jerusalem, to set up his son after him, and to establish Jerusalem: because David did that which was right in the eyes of Jehovah." And God forgets it never. "And there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life. Now the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam. And Abijam slept with his fathers."
And Asa succeeds, who reigns a long while in Jerusalem, and he does what was right in the eyes of Jehovah as did David his father. He took away the sodomites out of the land. "Asa's heart was perfect," or, undivided, "with Jehovah all his days. And he brought in the things which his father had dedicated, and the things which himself had dedicated, into the house of Jehovah, silver, and gold, and vessels." We find the war continued, and Baasha king of Israel builds Ramah that he might not suffer any one to go out or come in to Asa king of Judah. But it was in vain. Benhadad, the king of Syria, hearkens to king Asa. A sad descent in his latter days that the king of Judah finds his refuge in the king of Israel instead of in the Lord. Nevertheless, all goes, apparently, well for the moment, for God does not judge all at once. "It came to pass when Baasha heard thereof that he left off building." The house of Asa is concluded here. "In the time of his old age he was diseased in his feet. And Asa slept with his fathers and was buried with his fathers in the city of David his father."
Nadab comes to his end, and Baasha conspires against him and "smote him at Gibbethon, which belonged to the Philistines: for Nadab and all Israel laid siege to Gibbethon. Even in the third year of Asa king of Judah did Baasha slay him, and reigned in his stead. And it came to pass, when he reigned, that he smote all the house of Jeroboam; he left not to Jeroboam any that breathed, until he had destroyed him, according unto the saying of Jehovah which he spake by his servant Ahijah the Shilonite: because of the sins of Jeroboam which he sinned, and which he made Israel sin, by his provocation wherewith he provoked Jehovah God of Israel to anger. Now the rest of the acts of Nadab, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel."
So then in this very next chapter (1 Kings 16:1-34) we find what I have already referred to the judgment following. The sovereignty passes out of the hand of Jeroboam. Zimri his captain rises up against him. Omri kills Zimri. Thus family after family takes possession of Israel, but God left Himself not without warning. It was in that very time that a great and solemn act was done according to the word of the Lord. A man dared to despise the word of Joshua, who had pronounced a curse upon him that would raise Jericho once more. It was not that Jericho was not inhabited, but to raise its walls as a city to give it the character of a city was despising God. The judgment was long stayed. A long time had intervened, but God had forgotten nothing. In these wicked days if he raises up one part the judgment is in the death of his eldest son, and if he raises up another part it is in the death of his youngest. His family paid the penalty of despising the word of the Lord. Oh, what a thing it is to us, beloved friends, to see how God maintained His word not only with the man of God, on the one hand, but with the open despiser and blasphemer, on the other. The Lord give us more and more to delight in the word of the Lord, and give us to cultivate a deepening acquaintance with every part of the word. Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 9:8". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-9.html. 1860-1890.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El texto hebreo dice: "Y esta casa será alta: cada uno", etc. El significado parece ser: "Esta casa será alta" (es decir, visible) "en su ruina como en su gloria".
Y silbará - Con desprecio. Esta expresión aparece por primera vez en el tiempo de Ezequías 2 Crónicas 29:8; Miqueas 6:16. Es especialmente familiar para Jeremías (Jeremias 18:16; Jeremias 19:8, etc.).
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-kings-9.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Y en esta casa, etc. Interprete así: "Y esta casa se volverá conspicua; todo transeúnte se asombrará, y silbará; y dirán", & c.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/1-kings-9.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
¡UN MOMENTO 'SI'!
'Si andas delante de mí'.
1 Reyes 9:4
I. Los privilegios y bendiciones especiales que se nos confieren aumentan nuestra responsabilidad. —Dios se le apareció a Salomón en una visión, otorgándole honores y favores. Aceptó el trabajo del rey en la construcción del templo y respondió a su oración por la santificación de la casa. Le dio a Salomón gran riqueza, poder y sabiduría. Todo esto hizo que el deber de Salomón fuera más sagrado. Cuando se le da mucho a un hombre, también se le exigirá mucho.
El pecado de Salomón al apartarse de Dios fue mayor debido a sus privilegios. Todo lo que Dios nos da es un cometido sagrado. Cuanto más da, más grave es nuestra responsabilidad. Tenemos muchos privilegios en nuestra tierra cristiana, ¿qué estamos haciendo con ellos? ¿Somos fieles?
II. Todas las promesas de Dios son condicionales. —Salomón debe caminar ante Dios con integridad de corazón y rectitud, y debe cumplir con todos los mandamientos de Dios si quiere continuar disfrutando de los honores y bendiciones que ha recibido. Si se apartaba de Dios, las muchas promesas hechas acerca de él y de él se perderían. Dios nos ha prometido muchas cosas buenas, pero todas están condicionadas a nuestra propia fidelidad y obediencia. Si somos fieles a Dios, Él nos bendecirá, y mientras permanezcamos fieles, Él continuará bendiciéndonos. Si somos falsos con Él, perderemos todo el bien que Él tenía listo para otorgarnos.
III. El mundo es siempre enemigo de la justicia. —En la época de Salomón el mundo era idólatra. Todas las demás naciones tenían dioses de madera y piedra, alguna forma material que podían tocar y ver. Entonces estaba de moda adorar ídolos. El espíritu del mundo es el mismo hoy. Sin embargo, no adora a los ídolos, pero se inclina a otras formas de apartarse de Dios que no son menos graves.
Ya sea para adorar un trozo de piedra o para adorarse a uno mismo de alguna forma, hace muy poca diferencia. Necesitamos recordar siempre las consecuencias de dejar a Dios. Israel sería cortado, el Templo sagrado sería arrojado fuera de la vista de Dios, Su pueblo debería ser siempre el sinónimo de todas las naciones. Dejar a Dios trae dolor y convierte las bendiciones en maldiciones.
IV. La gran lección es la fidelidad a Dios. —¿Por qué debemos abandonar a Dios? El es nuestro mejor amigo. Nos ha amado con un amor infinito en su ternura, y no ha dejado de redimirnos sin costo alguno. Si somos fieles a Él, se nos asegura toda la bendición y el bien. Si le somos infieles, sobrevendrá tristeza y pérdida.
Ilustraciones
(1) 'La permanencia de la presencia de Dios en el templo dependería de la fidelidad de Salomón. Esto nos sugiere cuánto puede tener que ver la vida de un hombre con la permanencia o la salida de la bendición de Dios de un lugar '.
(2) 'Estas fueron advertencias muy solemnes que se le dieron a Salomón. Cuando recordamos que, a pesar de todas las advertencias que se le dieron, se apartó del Señor, debemos aprender que solo Dios mismo puede evitar que caigamos. Tenemos que velar, no sea que también nos alejemos de Cristo '.
(3) 'La condición y las consecuencias están inseparablemente conectadas. Nadie puede cumplir la condición del versículo 6 y tener la promesa del versículo 5. Balaam pareció desear esto cuando dijo: "Déjame morir con la muerte de los justos". Cuando se le preguntó a uno si estaría entre los puritanos o los caballeros, respondió: "Preferiría vivir con los mundanos, pero morir con los puritanos". Pero no se puede hacer. El futuro y el presente están conectados, como la cosecha está conectada con el tiempo de la siembra. "No se engañen, Dios no puede ser burlado, porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/1-kings-9.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Primero de Reyes capítulo nueve al comenzar nuestro estudio en la Palabra esta noche.
Al comienzo del reinado de Salomón, el Señor se le apareció mientras estaba en Gabaón, ofreciendo allí sacrificios a Dios. Y el Señor básicamente le dijo a Salomón: "Pídeme lo que quieras".
Entonces Salomón pidió que el Señor le diera sabiduría y entendimiento para poder gobernar sobre este glorioso pueblo de Dios. Y Dios se agradó de la petición que hizo Salomón.
Debido a que no pidió riquezas, ni la vida de sus enemigos, ni fama, el Señor dijo: "Porque me has pedido que solo tengas sabiduría y entendimiento, te daré lo que me has pedido. Pero te voy a dar aún más que eso. Te voy a dar honor y fama y riquezas y todo en abundancia”.
Entonces, al llegar al noveno capítulo, encontramos al Señor apareciéndose a Salomón por segunda vez.
Salomón ahora ha completado el templo, que le llevó siete años construir y también ha completado su propio palacio, que le llevó trece años construir. Así que el proyecto de construcción de veinte años ha terminado y el Señor ahora se aparece a Salomón quien, por supuesto, ha ganado fama, estatura y notoriedad en todo el mundo por su maravillosa sabiduría y las glorias del reino que ha establecido.
Y así, cuando terminó el edificio,
El SEÑOR vino a él por segunda vez, tal como se le apareció en Gabaón. Y le dijo Jehová: He oído tu oración y tu ruego que has hecho delante de mí; y he santificado esta casa que has edificado, para poner en ella mi nombre para siempre; y mis ojos y mi corazón estarán allí perpetuamente ( 1 Reyes 9:2-3 ).
Ahora el Señor se está refiriendo a la oración de dedicación de Salomón que estudiamos la semana pasada en el capítulo ocho. Después de terminar el templo, hizo esta gloriosa oración de dedicación mientras le pedía al Señor que vigilara continuamente esta casa. Y si el pueblo se metiera en problemas, si hubiera plagas en la tierra, si hubiera guerra, si fueran llevados cautivos, lo que sea, entonces mientras el pueblo ora y busca al Señor en esta casa, que el Señor escucharía y respondería y satisfaría sus necesidades.
Y entonces el Señor responde a Salomón acerca de la oración de dedicación y reconoce el hecho de que ha escuchado su oración.
Y el Señor dijo,
Si andas delante de mí, como anduvo tu padre David, con integridad de corazón y rectitud, para hacer conforme a todo lo que te he mandado, y guardas mis estatutos y mis decretos, entonces yo afirmaré el trono de tu reino sobre Israel para siempre, como prometí a David tu padre, diciendo: No te faltará varón sobre el trono de Israel ( 1 Reyes 9:4-5 ).
Una vez más me gustaría señalar el hecho de que es una promesa condicional. "Si andas delante de mí como lo hizo David tu padre, yo afirmaré tu trono para siempre". Era una promesa condicional de Dios, la cual no cumplieron con la condición. Por lo tanto, Dios no estaba obligado a cumplir la promesa.
Ahora, como señalé, el grupo conocido como israelitas británicos, aquellos que trataron de identificar a las razas anglosajonas como las diez tribus perdidas de Israel, hicieron un gran punto de que Dios hizo un pacto perpetuo con David de que nunca cesaría uno. de su familia sentada en el trono.
Y es su premisa que la reina de Inglaterra hoy es descendiente directa de David porque Dios cumplió su promesa. Y que Jeremías se había escapado de Israel en el momento del cautiverio de Babilonia, llevó a uno de los príncipes a Egipto y luego fue a Inglaterra y estableció una colonia allí en Inglaterra y que el pueblo anglosajón es en realidad una parte del diez tribus perdidas de Israel. Y tienen muchas, ya sabes, cosas por las que pasan para tratar de probar sus puntos. Pero la promesa de Dios a Salomón fue una promesa condicional. Las condiciones, que por supuesto, Salomón no cumplió.
El Señor dijo,
Pero si [aquí otra vez, si] os apartáis de mí y de vuestros hijos, y no guardáis mis mandamientos y mis estatutos que os he puesto, sino que vayáis y sirváis a dioses ajenos y los adoréis, entonces cortaré de Israel de la tierra que les he dado; y esta casa que he santificado a mi nombre, la echaré de delante de mí; e Israel será proverbio y refrán entre el pueblo: Y en esta casa que es alta, todo el que pasare por ella se asombrará, y silbará; y dirán: ¿Por qué ha hecho así Jehová a esta tierra ya esta casa? Y ellos responderán: Por cuanto dejaron a Jehová su Dios, que sacó a sus padres de la tierra de Egipto, y los adoraron y sirvieron, por eso trajo Jehová sobre ellos este mal ( 1 Reyes 9:6-9).
Entonces la promesa condicional; "si me obedecéis, si me seguís, nunca dejará de sentarse en el trono uno de vuestra familia. Pero si vosotros o vuestros hijos me dejáis, entonces Israel será realmente cortado de la tierra. " Así que porque abandonaron al Señor, fueron cortados de la tierra. Y Dios cumplió Su palabra que le dio a Salomón.
Ahora me gustaría señalar una cosa en este punto, y es que muchas veces nos llegan advertencias del Señor por varios medios.
Y muy a menudo, cuando Dios habla, pensamos: "Oh, no es necesario que me hables de eso, Señor, sabes que esa es un área en la que simplemente no tengo ningún problema". Pero déjame sugerirte que cada vez que Dios te hable sobre cualquier área de tu vida, escuches con atención porque Dios no desperdicia las palabras. Y si Él te habla de algún tema en tu vida, puedes estar seguro de que ese es el tema en el que enfrentarás problemas en el futuro.
Ahora estoy seguro que aquí está Salomón, acaba de dedicar el templo, ha sido una experiencia muy conmovedora. Tendrán todo tipo de sacrificios. Todos se regocijan y adoran al Señor, alabando a Jehová, y justo, es un tiempo glorioso de adoración y exultación. Y ahora viene el Señor y Salomón está allí y ha orado. Y ahora el Señor está hablando y el Señor dice: "Salomón, si me sigues y todo, entonces estableceré tu trono.
Pero si me abandonas y comienzas a adorar a otros dioses”, y estoy seguro de que en este punto Salomón está diciendo: “Oh, Señor, no necesitas hablarme de eso. Oh, Señor, ¿cómo podría alguna vez hacer eso?" Ya sabes. Y sin embargo, es la cosa misma. Y a lo largo de las Escrituras, es interesante cómo el Señor siempre parece advertir a las personas en esas áreas a donde van. para ser probado y probado más adelante en el camino.
Así que presta atención cuando Dios te hable, no importa cuán remoto pueda parecer en ese momento que alguna vez serías tentado o tendrías problemas en esa área. No importa qué tan confiado estés en esa área en particular, si Dios comienza a hablarte sobre alguna área en particular de tu vida, ten cuidado y escucha. La Biblia dice: "Cuidado cuando pienses que estás firme, no sea que caigas" ( 1 Corintios 10:12 ).
Para ver, donde tengo confianza y pienso: "Bueno, tengo eso conectado, no tengo que preocuparme por esta área", es un área en la que soy propenso a confiar en mí mismo. Soy propenso a ser autosuficiente en esas áreas porque pienso, "Bueno, eso es algo en lo que realmente soy fuerte en esa área. Pablo dijo, "cuando soy fuerte, entonces soy débil" y "Me gloriaré en mis debilidades, para que se manifieste en mí el poder de Dios” ( 2 Corintios 12:9 ).
Por lo general, Satanás no nos hará tropezar en nuestros puntos débiles porque en esos puntos sabemos que tenemos que depender del Señor. Es bastante frecuente que una persona caiga en esa área en la que tiene una gran confianza. Se siente muy fuerte y con mucha confianza en esta área en particular. Y esa es el área en la que Satanás nos hace tropezar tan a menudo. Así que escucha cuando Dios te habla sin importar cuán innecesario te parezca en ese momento en particular. El Señor sabe de lo que está hablando.
Ahora bien, aconteció que después del tiempo que él hubo edificado toda la casa y demás, Hiram el rey de Tiro lo había provisto con todos los árboles de cedro y con oro, conforme a todo su deseo. Y así le dio Salomón veinte ciudades de la región de la alta Galilea y alrededor del mar de Galilea. Él le dio como una especie de regalo veinte ciudades en esa hermosa región de Galilea, en la alta Galilea.
Y vino Hiram y miró las ciudades; y se disgustó con ellos ( 1 Reyes 9:12 ).
Ahora no entiendo por qué, es un área tan hermosa y, sin embargo, Hiram estaba disgustado con las ciudades que le dio Salomón.
Él dice: ¿Qué ciudades son estas que me has dado, hermano? Y los llamó Cabul ( 1 Reyes 9:13 ).
O desagradable, "Cabul". No es agradable.
Entonces Hiram envió al rey sesenta talentos de oro. Y esta es la razón del impuesto que levantó el rey Salomón; para edificar la casa de Jehová, y su casa, el muro de Jerusalén, edificó las ciudades de Hazor, Milo, Meguido, Gezer ( 1 Reyes 9:14-15 ).
Para que su suegro le diera un regalo. Envió a sus tropas, capturó a Gezer y luego se la dio a Salomón como regalo. Y habla de las ciudades que Salomón estableció y edificó. Las ciudades para almacenar todos sus bienes, los caballos, los carros y todo. Recuerda que tenía cuarenta mil caballos.
Y así hizo esclavos a todo el remanente del pueblo que vivía en la tierra antes de que entraran los hijos de Israel.
Pero de los israelitas, no hizo esclavos. Y entonces Salomón entonces construyó a la hija del Faraón una ciudad especial. Evidentemente, a ella no le importaba demasiado Jerusalén, por lo que él construyó una ciudad para ella, la ciudad de Milo.
Y tres veces en un año ( 1 Reyes 9:25 ).
Esos serían los grandes días de fiesta.
Salomón ofreció holocaustos y ofrendas de paz sobre el altar que él edificó delante del SEÑOR. Y Salomón hizo [desarrolló] una armada [y él de alguna manera basó la armada] en el área de Eloth ( 1 Reyes 9:25-26 ).
Y la armada se dirigía a África donde recolectaban oro y lo traían de regreso y Salomón hizo oro como todo alrededor de Israel. Se convirtió en la capital dorada del mundo.
La plata, dice, era tan común como la roca. Realmente no le dio mucho valor a la plata. Realmente le gustaba el oro, así que recogió oro de todas partes y lo trajo a la tierra.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-kings-9.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La respuesta de Dios a la oración de Salomón. Salomón e Hiram
1. Cuando ... terminado] El Templo no parece haber sido dedicado hasta que se completaron todos los edificios del rey, el Templo y el Palacio probablemente se incluyeron dentro de una sola pared y se consideraron como una unidad. En 1 Reyes 9:3 está contenida la respuesta divina a la oración ofrecida por Salomón en la fiesta de la dedicación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-9.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
En esta casa, que es alta ] El original tiene "la casa será alta", que puede significar "será llamativa", como una advertencia para los demás. Pero el siríaco tiene 'esta casa será un montón' (de ruinas).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-kings-9.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
La respuesta que da Dios establece la casa como el lugar en el que Él ha puesto Su nombre para siempre. Sus ojos y Su corazón estarán allí perpetuamente; pero, al mismo tiempo, para el disfrute de la bendición concedida, la dinastía de Salomón, el pueblo de Israel, y hasta la casa misma, están sujetas a la condición de fidelidad a Jehová por parte de Salomón y sus hijos. Si él o su posteridad se apartaren para servir a otros dioses, Israel sería exterminado; y la casa se convirtiera en testimonio del juicio de Dios para todos los que pasaran. Vemos aquí hasta qué punto el destino de Israel dependía de su rey.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-kings-9.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(3-9) Y el Señor le dijo. - Esta visión del Señor presenta un contraste notable con la registrada en 1 Reyes 6:11 , mientras se construía el Templo. Entonces todo fue promesa y estímulo; ahora, no sólo la advertencia se mezcla con la promesa, sino que, como en la propia oración de Salomón, la alternativa más triste parece en anticipación profética dominar a la más brillante.
En esto hay (como se ha señalado a menudo) una sorprendente ejemplificación del austero y elevado candor de la narrativa inspirada, que contradice severamente esa esperanza natural en la hora de una prosperidad sin igual, que habría evitado siquiera albergar la idea de que la bendición de Dios en el templo debería sentirse frustrado y la gloria de Israel debería desaparecer.
Es notable que, en su referencia a las dos partes de la promesa a David, hay una distinción sutil e instructiva. En cuanto al Templo, ahora recién construido en cumplimiento de esa promesa, se declara sin reservas que, en caso de infidelidad en Israel, será completamente destruido y se convertirá en asombro y proverbio de reproche ante el mundo. Pero con respecto a la promesa de la perpetuidad del reino de David - la verdadera predicción mesiánica, que tocó la nota clave de todas las profecías futuras - sólo se dice que Israel será "cortado de la tierra", y así "se convertirá en un proverbio y refrán ”en cautiverio.
No se dice nada que contradiga la declaración original de que, incluso en caso de pecado, la misericordia de Dios castigaría y no abandonaría la casa de David ( 2 Samuel 7:13 ; Salmo 89:30 ). Así que una y otra vez en la profecía el cautiverio es denunciado como castigo por el pecado de Israel; pero la esperanza de la restauración siempre se mantiene y, por lo tanto, la fe en la promesa inmutable de Dios permanece firme.
La verdadera idea está sorprendentemente ilustrada por el profeta Amós ( 1 Reyes 9:9 ): “Tamizaré la casa de Israel, entre todas las naciones ... pero no caerá ni el más mínimo grano sobre la tierra ... levanta el tabernáculo de David que está caído, y cierra sus brechas ”.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-kings-9.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En esta casa, que es alta. - La palabra “que” no está en el hebreo original aquí (aunque se encuentra en el texto hebreo actual de 2 Crónicas 7:21 ). El verdadero significado es ciertamente "Esta casa será alta"; que es la lectura de la LXX., mientras que la Vulg. tiene una buena glosa explicativa, “Esta casa será un ejemplo.
”Se han propuesto varias correcciones, pero no parece que sea necesario. Evidentemente, hay una alusión a la elevada posición del Templo. Generalmente, la exaltación del “monte del Señor” se convierte en un símbolo de su gloria (como en Miqueas 4:1 ; Salmo 68:15 , etc.); aquí de su destrucción. Su magnificencia y su ruina son igualmente conspicuas: porque "una ciudad asentada sobre una colina no se puede esconder".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-kings-9.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una palabra de búsqueda para los sabios
1 Reyes 9:1
La segunda revelación de Dios de sí mismo a Salomón tenía un doble objetivo. En primer lugar, aseguró al rey que su oración fue escuchada y que el nuevo edificio fue aceptado. Siempre es así. Cuando nos entregamos a Dios, deseando ser solo Suyos, Él entra en posesión, santificando, llenando y garantizando nuestra seguridad. En segundo lugar, Dios estableció las condiciones en las que tanto el rey como el pueblo podían tener asegurada la prosperidad permanente.
Debemos ser sinceros, no en los kilómetros, sino en los pasos de nuestro caminar diario. La obediencia a la voz interior es esencial. El hijo de Dios distingue la voz de su Padre de cualquier otro sonido y llamada, porque es definida e invariable.
Fue una pena que, después de una cooperación tan leal, Hiram se sintiera decepcionado con su recompensa. Bienaventurados los que, mientras trabajan para Dios, no esperan recompensa de sus semejantes, porque son servidores de un Maestro cuyos generosos dones no necesitan ser compensados con adiciones de ningún otro sector. Hazlo bien, porque es correcto, y no porque estés buscando un regalo o recompensa de manos humanas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-9.html. 1914.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Rompiendo Tres Mandamientos
1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1
Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .
Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.
El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-kings-9.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
5. Jehová se aparece a Salomón y la grandeza del Rey
CAPÍTULO 9
1. La segunda aparición del SEÑOR a Salomón ( 1 Reyes 9:1 )
2. Transacciones con Hiram ( 1 Reyes 9:10 )
3. La recaudación del rey ( 1 Reyes 9:15 )
4. La hija del faraón ocupa la casa ( 1 Reyes 9:24 )
5. Las ofrendas del rey ( 1 Reyes 9:25 )
6. Marina de Salomón ( 1 Reyes 9:26 )
Ya se había establecido el gobierno justo de Jehová en medio de Su pueblo Israel. Este gobierno fue dado y confiado a Salomón, hijo de David, de modo que, en cierto sentido, Salomón ocupó el trono del Señor. Todo dependía de la fidelidad de Salomón. Por tanto, el SEÑOR se le apareció por segunda vez, no para decirle una vez más: “Pide lo que te daré”, sino para asegurarle que cumpliría la promesa que le había hecho a David y que, si era fiel, se establecería su trono.
Luego advierte contra la desobediencia. Si él sirve a otros dioses, Israel sería cortado de la tierra y la casa sería abandonada. Pronto tendremos que seguir cómo todo esto sucedió, la idolatría de Salomón, la desobediencia, la posterior historia vergonzosa de la apostasía de Israel. Entonces Dios usó a Nabucodonosor para ejecutar el juicio sobre Jerusalén y el templo. Otro hijo de David recibirá algún día el trono y el gobierno descansará en sus manos. En él se cumplirá todo lo que los profetas han dicho y que fue prefigurado en Salomón.
La transacción con Hiram es interesante. Además de proporcionar madera a Salomón, también le dio oro; esto ascendió a 120 talentos de oro. Salomón le dio a Hiram veinte ciudades en Galilea. Cuando vino a mirarlos, estaba disgustado con ellos y los llamó Cabul, que probablemente significa "como nada". Es posible que estas ciudades hayan sido entregadas al rey Hiram por el oro que Salomón había recibido de él. Más tarde, Hiram le devolvió las ciudades a Salomón, probablemente después de que Salomón hubiera devuelto el oro que Hiram le había proporcionado.
En este capítulo se describe la actividad del gran Rey en la construcción de fortalezas y ciudades. Hazor se convirtió bajo su mando en una fortaleza en defensa de Siria. La llanura de Jezreel tenía por protección a Megido. Gezer y Baalath eran otras fortalezas. Tadmor es Palmira, llamada así por griegos y romanos, mientras que todavía hoy se llama Tadmor. En este capítulo (versículo 18) el nombre se da en hebreo como "Tamar"; en 2 Crónicas 8:4 es "Tadmor". Tamor significa "palmera", lo mismo que Palmyra. Chronicles usa Tadmor porque fue conocido por ese nombre después del exilio.
Y Salomón tenía una flota de barcos, tripulada principalmente por los experimentados marineros del rey Hiram. Otra flota se menciona en 10:22, una armada de Tharshish, que, con la armada de Hiram, navegaba cada tres años para buscar oro, plata, marfil y simios y pavos reales. Ophir ha sido localizado de diversas formas. Se han sugerido Perú, las Islas Molucas, Armenia, Arabia y partes de África. Todas estas declaraciones muestran la gran prosperidad del reino.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-kings-9.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Ahora Jehová se apareció a Salomón por segunda vez y declaró que su oración fue escuchada y respondida, pero insistió en que había condiciones que el pueblo debía cumplir. Estas condiciones se establecieron claramente, y hubo advertencias muy solemnes de lo que sucedería si se rompían.
Mientras leemos la historia, conocemos la triste y terrible secuela. A pesar de toda la fidelidad divina, ni el rey ni el pueblo cumplieron las condiciones, y el castigo fue la destrucción definitiva del Templo y la expulsión de la nación de su posición y servicio.
Cuán lento es el corazón humano para aprender esta lección. Parecería ser un peligro perpetuo en presencia del cual caen los hombres, el de reconocer la fidelidad de Dios y regocijarse en ella, sin dejar de ser infiel, de modo que la derrota y el desastre son los problemas inevitables.
La magnificencia material del reino se expone en el resto del capítulo. El presente de ciudades de Salomón a Hiram, su multiplicación de ciudades a lo largo de su propio reino, y su creación de una armada comercial, se relatan todos. Los elementos del fracaso deben rastrearse en todo momento. Hiram no estaba satisfecho con las ciudades que se le presentaron. Las ciudades que construyó el rey se convirtieron en focos de maldad, y los barcos introdujeron en la tierra cosas que tenían efectos malignos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-kings-9.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y en esta casa que es alta ,. La casa del más alta, como lo hace, y en alta estima, fama y gloria, así como se construyó en una colina alta, y fue en sí mismo ciento veinte codos de alto, 2 Crónicas 3:4, el Targum es,.
"Y esta casa que era alta será destruida: ''.
todos los que pasan por ella serán asombrados ; En las ruinas del templo, y de la ciudad de Jerusalén, que había sido tan magnífica:
y Will Siss ; En desprecio y burla de la gente de Israel, regocijándose en su ruina:
y dirán, ¿por qué el Señor lo hizo así a esta tierra, y a esta casa ? o sufrió que se haga, para mentir así en residuos y ruinas; una tierra en la que se había dicho que se deleitaba, y miró a un final del año al otro, y una casa que había tomado su vivienda en; Seguramente algo más que ordinario, sugieren, debe ser la causa de todo esto.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-kings-9.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Ejemplo. En hebreo, "en esta casa, en lo alto" (o dedicado "al más alto;" Paralipomenon) "todos", etc. (Haydock) &mdash Aunque en la actualidad tan exaltado, será reducido a un montón de ruinas, (Vatable) y destruido. (Challoner)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/1-kings-9.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL PACTO DE DIOS EN UNA SEGUNDA VISION CON SALOMON.
1. Y como Salomón hubo acabado la obra de la casa—El primer versículo se une con el versículo once, siendo parentético todo lo contenido entre los versículos 2 AL 10.
2. Jehová apareció a Salomón—Esta aparición, como la anterior en Gabaón, probablemente fué hecha en una visión sobrenatural, la noche inmediata a la dedicación del templo ( 2 Crónicas 7:12). La idea de este pacto corresponde a esta opinión, porque consiste en contestaciones directas a su solemne oración inaugural. (el v. 3 es contestación a la petición del cap. 8:29; los vers. 4, 5 son la contestación de cap. 8:25, 26; y los vers. 6-9 de 8:33-46; véase también Deuteronomio 29:22).
8. esta casa que estaba en estima—Alta, sea en cuanto a su situación, porque estaba edificada en un cerro, y por lo tanto, conspicua a todo el mundo, o alta respecto a privilegio, honor o renombre; o, esta “casa del Altísimo”, a pesar de toda su hermosura y magnificencia, será destruída, y quedará en tal estado de ruinas y degradación que será un monumento al justo juicio de Dios. El relato de esta segunda visión, en que se repiten las condiciones del pacto de Dios con Salomón y las consecuencias de la violación del mismo, se inserta aquí como una introducción apta a la narración que está por relatarse, acerca de las empresas comerciales y los deseos ambiciosos de gloria mundana; porque este rey, permitiendo la inmigración de gente extranjera y el gusto por los lujos extranjeros, rápidamente corrompió su propia mente y la de sus súbditos, de modo que “ellos y sus hijos se apartaron de Dios” (v. 6).
10-23. LOS OBSEQUIOS MUTUOS DE SALOMON E HIRAM.
10. al cabo de veinte años—Siete años y medio fueron empleados en edificar el templo, y doce y medio o trece, en erigir su palacio (cap. 7:1; 2 Crónicas 8:1). Este versículo es sólo una repetición del primero, necesaria para seguir con el relato.
11. Salomón dió a Hiram veinte ciudades en tierra de Galilea—Según Josefo, estaban situadas en el noroeste de Galilea, cercanas a Tiro. Aunque estaban dentro de las fronteras de la tierra prometida ( Génesis 15:18; Josué 1:4), nunca habían sido conquistadas hasta entonces, y eran habitadas por paganos cananeos ( Jueces 4:2; 2 Reyes 15:29). Probablemente fueron dadas a Hiram, cuyos dominios eran pequeños, como remuneración por sus importantes servicios al proveer obreros, materiales y una inmensa cantidad de oro labrado (v. 14) para el templo y otros edificios. (Michaelis). El oro, sin embargo, como piensan algunos, puede haber sido la suma de las multas que Hiram pagó a Salomón por no haber podido contestar a sus enigmas y apotegmas, en los cuales, según Josefo, en su correspondencia privada, se entretenían los dos soberanos. Habiendo rehusado Hiram estas ciudades, probablemente debido a que por su situación tierra adentro no eran apropiadas para su pueblo marítimo y comercial. Salomón recompensó a su aliado en otra forma; y, tomando estas ciudades en sus propias manos, reparó sus muros destrozados, y las hizo colonias de hebreos ( 2 Crónicas 8:2).
15-24. ésta es la razón del tributo—El tríbuto se refiere tanto a hombres como a dinero, y la necesidad de que la hiciera Salomón, resultó de las muchas obras gigantescas que él se propuso erigir. Millo—Parte de la fortaleza de Jerusalem sobre el Monte sión ( 2 Samuel 5:9; 1 Crónicas 11:8), o una hilera de baluartes de piedras alrededor del Monte sión, siendo Millo una grande torre angular de aquella muralla fortificada (cap. 11:27; 2 Crónicas 32:5). el muro de Jerusalem—reparando algunas brechas en él (cap. 11:27), o extendiéndolo para incluir todo el Monte Sión. Hasor—Fortificada por ser una ciudad importante situada en la frontera septentrional del país. Megiddo (hoy Leijun)—Situada en el camino de las caravanas enter Egipto y Damasco, era la entrada al norte de Palestina por el lado de las llanuras occidentales, y por lo tanto fué fortificada. Gezer—Sobre los confines occidentales de Efraim y, aunque era ciudad levítica, fué ocupada por cananeos. Habiendo sido conquistada por el rey de Egipto, quien por alguna causa la había atacado, se la dió como dote a su hija, y fué fortificada por Salomón.
17. la baja Beth-oron—Situada en el camino de Joppe a Jerusalem. Era un camino tan transitado que necesitaba ser fuertemente guarnecida.
18. Baalath—Baalbeck. Tadmor—Palmira, entre Damasco y el Eufrates, fué reedificada y guarnecida para protegerse de invasiones del norte de Asia. En llevar a cabo estas obras y varias otras que emprendía por todo el reino, especialmente en el norte, donde Rezón de Damasco, su enemigo, podría mostrarse peligroso, Salomón empleó un número inmenso de cananeos como esclavos ( 2 Crónicas 2:18), los trataba como prisioneros de guerra, y estaban obligados a hacer los trabajos más duros y penosos, mientras que los israelitas eran ocupados sólo en empleos honorables.
23. los que salomón había heche jefes y prepósites—Véase en 2 Crónicas 8:10).
24-28. LOS SACRIFICIOS ANUALES DE SALOMON.
24, 25. tres veces cada un año—En la pascua, en pentecostés y en la fiesta de los tabernáculos ( 2 Crónicas 8:13; 2 Crónicas 31:3). Las circunstancias mencionadas en estos dos versículos forman una conclusión natural al relato de sus edificios, y dan a entender que su propósito al erigir los de Jerusalem fué corregir algunos defectos existentes en el comienzo de su reinado (Véase cap. 3:1-4).
26. Ezión-geber, que es junto a Elath—Estos eran puertos vecinos situados en la cabecera del brazo oriental o elanítico del Mar Rojo. Fueron enviados allá carpinteros de naves y marineros para los navios de Salomón (véase 2 Crónicas 8). Ezión-geber—Espinazo de gigante, así llamado por un arrecife que hay a la entrada del puerto. Elath—O Elim, “los árboles”—un bosque de terebintos todavía existe en el nacimiento del golfo.
28. Ophir—Nombre general, como el que nosotros damos a las Indias Orientales O Indias Occidentales que están por todas las regiones meridionales sobre las costas de Africa, Arabia o India, conocidas en aquel entonces. (Heeren). oro, cuatrocientos y veinte talentos—(Véase 2 Crónicas 8:18)—a razón de 125 libras troy, o 1,500 onzas por talento, y cuatro libras esterlinas por onza, esto llegaría a ser 2.604.000 libras.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-kings-9.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 9Vers. 1-9. EL PACTO DE DIOS EN UNA SEGUNDA VISION CON SALOMON.
1. Y como Salomón hubo acabado la obra de la casa-El primer versículo se une con el versículo once, siendo parentético todo lo contenido entre los versículos 2 al 10.
2. Jehová apareció a Salomón-Esta aparición, como la anterior en Gabaón, probablemente fué hecha en una visión sobrenatural, la noche inmediata a la dedicación del templo (2Ch 7:12). La idea de este pacto corresponde a esta opinión, porque consiste en contestaciones directas a su solemne oración inaugural. (el v. 3 es contestación a la petición del cap. 8:29; los vers. 4, 5 son la contestación de cap. 8:25, 26; y los vers. 6-9 de 8:33-46; véase también Deu 29:22-24).
8. esta casa que estaba en estima-Alta, sea en cuanto a su situación, porque estaba edificada en un cerro, y por lo tanto, conspicua a todo el mundo, o alta respecto a privilegio, honor o renombre; o, esta “casa del Altísimo”, a pesar de toda su hermosura y magnificencia, será destruída, y quedará en tal estado de ruinas y degradación que será un monumento al justo juicio de Dios. El relato de esta segunda visión, en que se repiten las condiciones del pacto de Dios con Salomón y las consecuencias de la violación del mismo, se inserta aquí como una introducción apta a la narración que está por relatarse, acerca de las empresas comerciales y los deseos ambiciosos de gloria mundana; porque este rey, permitiendo la inmigración de gente extranjera y el gusto por los lujos extranjeros, rápidamente corrompió su propia mente y la de sus súbditos, de modo que “ellos y sus hijos se apartaron de Dios” (v. 6).
10-23. LOS OBSEQUIOS MUTUOS DE SALOMON E HIRAM.
10. al cabo de veinte años-Siete años y medio fueron empleados en edificar el templo, y doce y medio o trece, en erigir su palacio (cap. 7:1; 2Ch 8:1). Este versículo es sólo una repetición del primero, necesaria para seguir con el relato.
11. Salomón dió a Hiram veinte ciudades en tierra de Galilea-Según Josefo, estaban situadas en el noroeste de Galilea, cercanas a Tiro. Aunque estaban dentro de las fronteras de la tierra prometida (Gen 15:18; Jos 1:4), nunca habían sido conquistadas hasta entonces, y eran habitadas por paganos cananeos (Jdg 4:2-13; 2Ki 15:29). Probablemente fueron dadas a Hiram, cuyos dominios eran pequeños, como remuneración por sus importantes servicios al proveer obreros, materiales y una inmensa cantidad de oro labrado (v. 14) para el templo y otros edificios. (Michaelis). El oro, sin embargo, como piensan algunos, puede haber sido la suma de las multas que Hiram pagó a Salomón por no haber podido contestar a sus enigmas y apotegmas, en los cuales, según Josefo, en su correspondencia privada, se entretenían los dos soberanos. Habiendo rehusado Hiram estas ciudades, probablemente debido a que por su situación tierra adentro no eran apropiadas para su pueblo marítimo y comercial. Salomón recompensó a su aliado en otra forma; y, tomando estas ciudades en sus propias manos, reparó sus muros destrozados, y las hizo colonias de hebreos (2Ch 8:2).
15-24. ésta es la razón del tributo-El tríbuto se refiere tanto a hombres como a dinero, y la necesidad de que la hiciera Salomón, resultó de las muchas obras gigantescas que él se propuso erigir. Millo-Parte de la fortaleza de Jerusalem sobre el Monte sión (2Sa 5:9; 1Ch 11:8), o una hilera de baluartes de piedras alrededor del Monte sión, siendo Millo una grande torre angular de aquella muralla fortificada (cap. 11:27; 2Ch 32:5). el muro de Jerusalem-reparando algunas brechas en él (cap. 11:27), o extendiéndolo para incluir todo el Monte Sión. Hasor-Fortificada por ser una ciudad importante situada en la frontera septentrional del país. Megiddo (hoy Leijun)-Situada en el camino de las caravanas enter Egipto y Damasco, era la entrada al norte de Palestina por el lado de las llanuras occidentales, y por lo tanto fué fortificada. Gezer-Sobre los confines occidentales de Efraim y, aunque era ciudad levítica, fué ocupada por cananeos. Habiendo sido conquistada por el rey de Egipto, quien por alguna causa la había atacado, se la dió como dote a su hija, y fué fortificada por Salomón.
17. la baja Beth-oron-Situada en el camino de Joppe a Jerusalem. Era un camino tan transitado que necesitaba ser fuertemente guarnecida.
18. Baalath-Baalbeck. Tadmor-Palmira, entre Damasco y el Eufrates, fué reedificada y guarnecida para protegerse de invasiones del norte de Asia. En llevar a cabo estas obras y varias otras que emprendía por todo el reino, especialmente en el norte, donde Rezón de Damasco, su enemigo, podría mostrarse peligroso, Salomón empleó un número inmenso de cananeos como esclavos (2Ch 2:18), los trataba como prisioneros de guerra, y estaban obligados a hacer los trabajos más duros y penosos, mientras que los israelitas eran ocupados sólo en empleos honorables.
23. los que salomón había heche jefes y prepósites-Véase en 2Ch 8:10).
24-28. LOS SACRIFICIOS ANUALES DE SALOMON.
24, 25. tres veces cada un año-En la pascua, en pentecostés y en la fiesta de los tabernáculos (2Ch 8:13; 2Ch 31:3). Las circunstancias mencionadas en estos dos versículos forman una conclusión natural al relato de sus edificios, y dan a entender que su propósito al erigir los de Jerusalem fué corregir algunos defectos existentes en el comienzo de su reinado (Véase cap. 3:1-4).
26. Ezión-geber, que es junto a Elath-Estos eran puertos vecinos situados en la cabecera del brazo oriental o elanítico del Mar Rojo. Fueron enviados allá carpinteros de naves y marineros para los navios de Salomón (véase 2 Crónicas 8). Ezión-geber-Espinazo de gigante, así llamado por un arrecife que hay a la entrada del puerto. Elath-O Elim, “los árboles”-un bosque de terebintos todavía existe en el nacimiento del golfo.
28. Ophir-Nombre general, como el que nosotros damos a las Indias Orientales O Indias Occidentales que están por todas las regiones meridionales sobre las costas de Africa, Arabia o India, conocidas en aquel entonces. (Heeren). oro, cuatrocientos y veinte talentos-(Véase 2Ch 8:18)-a razón de 125 libras troy, o 1,500 onzas por talento, y cuatro libras esterlinas por onza, esto llegaría a ser 2.604.000 libras.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-kings-9.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Reyes 9:2 . El Señor se apareció a Salomón por segunda vez. Esto parece ser una respuesta a la oración ofrecida en el templo.
1 Reyes 9:13 . Cabul, vil, arcilloso, arenoso. Estas veinte ciudades se encuentran más cerca de Tiro; y fue difícil para Salomón darle otro distrito, porque los hebreos no serían separados de la casa de David. Salomón impuso un gran impuesto al pueblo para pagar a Hiram los ciento veinte talentos.
1 Reyes 9:15 . Millo era un fuerte castillo o fortaleza en la parte más alta de Sion. David tomó la ciudad y la edificó como lugar fuerte; pero Salomón parece que la reconstruyó como la ciudadela de Jerusalén. Aquí Joás se retiró de la conspiración y fue asesinado. 2 Reyes 12:20 .
Hazor, una ciudad de Neftalí, una vez una ciudad principal de los cananeos. Salomón ahora lo convirtió en una gran fortaleza. Josué 11:10 ; Josué 19:32 . Meguido, ciudad de Efraín, donde el buen Josías recibió su herida. Gezer.
Había dos ciudades de este nombre; uno de la tribu de Efraín. Josué 21:21 . Pero el Gezer que tomó Faraón era un puerto marítimo, y habitado por los cananeos exiliados. Es probable que hubieran provocado al monarca egipcio por una serie de depredaciones en el mar, para acondicionar esta expedición contra la ciudad.
1 Reyes 9:18 . Tadmor, que Jerome interpreta como Palmyra. Según Josefo, eran dos días de viaje desde la Baja Siria y uno desde el Éufrates. Lib. 8. c. 2. Esta era una ciudad antigua y bien regada. Los romanos, considerándolo el extremo de su imperio, lo liberaron. Plinio, libro 5. cap. 25. Fue la capital de la reina Zenobia, cuando tenía de algún modo el imperio del este. Las ruinas siguen siendo muy majestuosas.
1 Reyes 9:28 . Ofir. אופירה ophirah: o siendo privativo, como en huérfano, sin padre. Orgild, sajón, sin refinar; fricción, frío; un femenino, es decir, África, o un país sin frío. Sin embargo, podemos estar seguros de que las flotas circunnavegaron toda África. El hebreo principalmente da el nombre original a cada ciudad y país, lo que es lo que ocurre con los historiadores comunes.
Tebas, por ejemplo, la gran y antigua ciudad de Egipto, se llama en todas partes On o On-ammon en las Sagradas Escrituras. Los griegos la llaman Diospolis y Plinio Hecatompylos. El caso es similar con respecto a Ofir, tan a menudo mencionado en el Antiguo Testamento. En Génesis 10:29 , encontramos que Ofir y Havilah eran hijos de Joctán, y que su primera tierra fue desde Meshi hasta Sefar, un monte del este.
La flota de Salomón zarpó de Ezion-geber a las Indias Orientales, y principalmente a la isla de Taprobana, ahora llamada Ceilán, que era su lugar de encuentro, después de recoger todos los tesoros comerciales del este. En esta isla, y solo en las costas adyacentes, pudieron encontrar las especias y piedras preciosas mencionadas en el capítulo décimo.
REFLEXIONES.
Ahora hemos rastreado a Salomón desde la infancia más esperanzadora hasta la escala más alta de grandeza, riqueza y dominio que cualquier príncipe antes de su tiempo había disfrutado. Qué prueba de que Dios, para un pueblo reformado y obediente, es siempre fiel a su pacto y a todas sus promesas. Pero el pináculo de la prosperidad es una situación vertiginosa: fue en esto que David una vez se olvidó de sí mismo y pecó contra el Señor.
Fue en esta situación que Salomón se equivocó, incluso más que su padre. Entonces, ¿qué no deben temer esas familias que, mediante el comercio y la especulación, se han elevado repentinamente al disfrute de las villas, los carruajes y un estilo de vida lujoso? Que tiemblen, no sea que ellos y sus hijos, colocados por sus pecados fuera de la protección del pacto del Señor, experimenten repentinamente reveses de fortuna y los fuertes golpes de su vara afligida; y si son detenidos por la pesada mano de la muerte, donde ¿Encontrarían sus almas un refugio?
El Señor que se apareció a Salomón y lo capacitó para los cuidados del gobierno, apareció ahora por segunda vez para salvarlo en la hora del peligro de la prosperidad. Esto fue después de veinte años, cuando había terminado sus varios palacios y cuando había reinado veinticuatro años; y en consecuencia, cuando estaba a punto de disfrutar un poco de descanso de las labores más activas de la vida. El Señor le recordó el pacto familiar, que no debería faltar de la línea de David un hombre en el trono de Israel, porque Dios siempre se acuerda de su palabra.
El Señor, como siempre es el caso, le recordó a Salomón que el pacto tenía condiciones, a saber. si caminaba como lo hizo su padre David, con integridad y rectitud de corazón, y no se apartaba a la idolatría: y por consiguiente, si lo derogaba, perdería toda su protección. Y así fue de hecho; todo fue perdido para su familia por su pecado, solo el Señor, en compasión de David, le perdonó a dos de las tribus.
¡Qué solemne, qué santificador es este pensamiento! A Salomón se le recuerda además que el pacto de su familia era una rama del pacto de Israel. “Si en algún momento te apartas de mí, cortaré a Israel de la tierra que les he dado; y esta casa que santifiqué por mi nombre, echaré de mi vista”. En esencia, esto es lo mismo que el pacto del Señor en el Sinaí, y antes de que el pueblo entrara en la tierra.
Deuteronomio 28:29 . Y como hemos visto en Salomón todas las bendiciones de este pacto derramadas sobre Israel, así en el último capítulo de las Crónicas veremos todas sus maldiciones infligidas a un pueblo apóstata.
Esta muestra privada del favor de Dios hacia el rey, produjo por un tiempo un buen efecto en su mente. Tres veces al año celebraba las grandes fiestas al Señor; y no pensó demasiado en hacer, ni demasiado para dar al Autor de todo bien. Feliz, infinitamente feliz por él y por su pueblo, si hubiera perseverado.
No podemos dejar de comentar más, la dignidad con la que las Escrituras se dirigen al más grande de los reyes. Con Dios no hay respeto por las personas: exige de Salomón la misma obediencia que de un carácter privado. Uno hubiera pensado, si se pudiera hacer alguna mitigación en las más rigurosas requisiciones de los preceptos, debería haber sido a favor de un rey tan grande. Entonces aprendamos sabiduría, para no ser nunca partícipes de los pecados de otros hombres.
Nunca paguemos los crímenes llamándolos las indiscreciones de la juventud, ni disculpemos la falta de religión diciendo que es un hombre de negocios. La tierra entera no es suficiente para ofrecer una disculpa por el descuido de la salvación; porque es nuestro primer negocio buscar al Señor mientras podemos encontrarlo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-kings-9.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y en esta casa, que es alta, todo el que pase por ella se asombrará y silbará; y dirán: ¿Por qué ha hecho así Jehová a esta tierra y a esta casa?
Ver. 8. Y silbará. ] Con desprecio y horror.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-kings-9.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La respuesta del Señor a la oración de Salomón
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-9.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
y en esta casa, que es alta, un objeto muy visible para todos los transeúntes, todo el que pase por ella se asombrará y silbará en burla y mofa; y dirán: ¿Por qué ha hecho así Jehová a esta tierra y a esta casa?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-kings-9.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
DIOS APARECIENDO OTRA VEZ A SALOMÓN
(contra 1-9)
El Señor se le había aparecido a Salomón antes de que él construyera el templo (cap. 3: 5), ahora, cuando está terminado, el Señor se le aparece de nuevo. Existía el peligro de que Salomón se envaneciera de orgullo porque había sido muy bendecido como rey de la nación más ilustre de la tierra y había construido el edificio más magnífico que jamás se haya construido. Por lo tanto, la aparición del Señor ante él era necesaria para que se diera cuenta de que era solo un siervo del Dios de Israel.
Dios le aseguró a Salomón que había escuchado su oración (v. 3) y que había consagrado el templo como su morada terrenal, para que sus ojos y su corazón estuvieran allí para siempre. El significado de esta consagración del templo es tremendo. Jerusalén fue establecida como el centro de todos los tratos de Dios en la tierra porque el templo allí es la morada de Dios. Aunque en la actualidad el templo ya no está en pie, los ojos del Señor permanecen allí para siempre. Eventualmente restaurará el templo.
Sin embargo, la promesa del Señor a Salomón en este momento está condicionada a que Salomón camine ante el Señor con integridad de corazón, guardando los mandamientos de Dios, Sus estatutos y juicios. Si Salomón lo hacía, entonces Dios establecería su reino sobre Israel para siempre, y no dejaría de tener un descendiente que se sentara en el trono de Israel.
Sin embargo, si Salomón o sus hijos se apartaban de los mandamientos de Dios y descendían al nivel de adorar a dioses falsos, Dios prometió con la misma firmeza que cortaría a Israel de la tierra que les había dado y reduciría el templo a la nada, por lo que que otras naciones considerarían a Israel con desprecio, preguntando por qué el Señor le había hecho tal cosa a su pueblo. Se les daría la respuesta que Israel era culpable de abandonar al Señor después de haber sido tan bendecido por Él. Al apartarse para servir a otros dioses, se trajeron tal calamidad sobre sí mismos (vs.6-9).
Estos versículos (6-9) son claramente proféticos de lo que le sucedería a Israel, a Jerusalén y al templo. Durante siglos, Israel ha continuado en una condición de desobediencia a Dios y ha perdido todo derecho a tener un rey descendiente de Salomón. De hecho, aunque Salomón está en la genealogía oficial de Cristo ( Mateo 1:6 ), Cristo realmente descendió a través de Natán , el hijo de David (1 Rey. 3:31).
Así, la promesa de Dios a Israel se mantiene, pero aparte de la línea de Salomón, excepto que oficialmente Cristo es el Mesías a través de José, quien en realidad no era Su padre. La sabiduría de Dios se ve clara y bellamente al considerar la genealogía de Mateo que comienza con Abraham y termina con el hecho de que Cristo es el hijo oficial de José; y comparando esto con la genealogía en Lucas que procede hacia atrás desde José hasta Adán. En esto, la genealogía es diferente, lo que indica que José solo se menciona porque era el esposo de María, por lo que la genealogía es en realidad la de María.
REGALOS ENTRE SALOMÓN Y HIRAM
(vs 10-14)
Salomón terminó de construir sus casas en 20 años, y en agradecimiento por la gran ayuda de Hiram en el suministro de madera y oro para el templo, Salomón le dio a Hiram 20 ciudades en la tierra de Galilea (vs.10-11). Sin embargo, estas ciudades no agradaron a Hiram (v.12), y le hizo saber a Salomón que eran menos que agradables, aunque aparentemente no las rechazó, sino que solo preguntó: "¿Qué clase de ciudades son estas que tienes? dado a mí, mi hermano? " (vs 11-12). Los llamó "Cabul", que significa "no sirve para nada".
Salomón ciertamente no tuvo la aprobación de Dios al regalar estas ciudades, porque el Señor había dicho antes: "La tierra no se venderá definitivamente, porque la tierra es mía; porque extranjeros sois y peregrinos conmigo" ( Levítico 25:23 ). . Salomón no tenía derecho a ceder la menor parte de la tierra, porque no le pertenecía a él: le pertenece a Dios.
¿Podemos hoy regalar alguna parte de la herencia que Dios ha dado a los creyentes "en los lugares celestiales"? Principalmente, la herencia pertenece al Señor Jesús, quien amablemente la comparte con nosotros ( Efesios 1:9 ). No tenemos la libertad de prescindir de ninguna parte.
El descontento de Hiram con las ciudades ilustra el hecho de que los incrédulos no pueden comprender ni apreciar el valor de las bendiciones espirituales con las que los creyentes son bendecidos "en los lugares celestiales en Cristo". El mundo religioso usará tales verdades de la Palabra de Dios para jactarse de su carácter religioso, pero no las valora como vitales y necesarias para una vida adecuada.
Sin embargo, Hiram, al ser el jefe de una próspera nación marítima, podía permitirse el lujo de ser generoso, al igual que Estados Unidos en los últimos años ha sido generoso en dar o prestar a otras naciones. Hiram le dio a Salomón 120 talentos de oro (v.14). Por supuesto, Salomón había pagado bien por toda la ayuda que Israel había recibido de Hiram en su programa de construcción. Pero los incrédulos no quieren aparecer bajo ninguna obligación para con los creyentes, así como los creyentes no deben ponerse bajo obligación para con los incrédulos.
OTROS TRATOS ADMINISTRATIVOS
(vs.15-28)
En el versículo 15 se nos dice de una mano de obra que Salomón levantó para construir el templo, su propia casa, el Millo (una ciudadela, posiblemente una torre en las fortificaciones de Jerusalén), el muro de Jerusalén, Hazor, Meguido y Gezer. Estas eran áreas que evidentemente necesitaban reparación, porque Gezer se menciona especialmente como habiendo sido capturado de los cananeos por el faraón rey de Egipto, dando la ciudad como dote a su hija, con quien se casó Salomón (v.16). A Gezer se agregaron Beth Horon Inferior, Baalath y Tadmore, de las que se habla como ciudades de almacenamiento para los carros de Salomón, su caballería y otras ramas de su rica administración (vs.17-18).
Israel no había expulsado de la tierra a todos los amorreos, hititas, ferezeos, heveos y jebuseos, y los que quedaron de Salomón fueron reclutados para trabajos forzados (vs.20-21). Por lo tanto, tenía el control total del país. Cuando el Señor Jesús tome Su reino, habrá personas de las naciones que se someterán a Él a pesar de no tener una fe genuina ( Salmo 18:43 ).
Los israelitas, por otro lado, eran hombres libres, no trabajadores forzados (v.22), así como los creyentes de hoy sirven al Señor con una obediencia de buen corazón, ya sea en un conflicto o en cualquier servicio. Algunos de los siervos de Salomón eran hombres de guerra, oficiales o capitanes, comandantes de sus carros y de su caballería. Otros 550 eran funcionarios de la obra de Salomón.
¿Por qué no se sintió satisfecho Salomón de que su esposa egipcia viniera a quedarse con él en su casa? En cambio, le construyó una casa. La razón que da para esto se ve en 2 Crónicas 8:11 , "Mi esposa no habitará en la casa de David, rey de Israel, porque los lugares adonde ha entrado el arca del Señor son santos". Esto era formalmente correcto, porque ella era extranjera, pero muestra claramente que Salomón no estaba moralmente correcto al casarse con ella, porque no podían vivir una vida matrimonial normal.
Entonces se dice que el Millo está en construcción. Evidentemente, se trataba de una ciudadela, una torre en las fortificaciones de Jerusalén. Salomón fortificó su reino contra los posibles ataques de los enemigos, ¡pero ya había entretenido al enemigo en su reino al casarse con una mujer egipcia!
Al principio, Salomón no dejó fuera a Dios, de hecho, ofreció holocaustos y ofrendas de paz tres veces al año y quemó incienso (v.25). Es tristemente cierto que gradualmente se volvió cada vez más indiferente a los mandamientos del Señor, porque su gran sabiduría no lo protegía del mal. Sin embargo, su reino prosperó enormemente. Construyó una flota de barcos cerca de Elat, a orillas del Mar Rojo, para poder transportar bienes valiosos de otros países a Israel (v.
26). Hiram se unió a él en este proyecto enviando marineros experimentados, ya que Tiro era un destacado país de comercio marítimo. No era una gran distancia para ir a Ophir, en Arabia Saudita, donde, en ese momento, había mucho oro, aunque ahora, se dice, no hay oro para nada allí. Quizás Salomón obtuvo todo el oro que había allí, ¡la cantidad fue de 420 talentos, lo que equivale a 55,000 libras! Teniendo tanta riqueza, ¿por qué gravó tanto a la gente? ( 1 Reyes 12:4 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/1-kings-9.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-9 Dios advirtió a Salomón, ahora que él había construido y dedicado el templo recientemente, que él y su pueblo podrían no ser de mente elevada, sino de miedo. Después de todos los servicios que podemos realizar, mantenemos los mismos términos con el Señor que antes. Nada puede comprarnos libertad para pecar, ni el verdadero creyente desearía tal licencia. Prefiere ser castigado por el Señor, antes que seguir adelante con facilidad y prosperidad en el pecado.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 9:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-kings-9.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El sueño de Salomón sobre la santificación de YHWH de su casa en la cual YHWH advierte que por sí misma la casa no significa nada. Su santificación continua dependerá de una respuesta completa de la casa de David al pacto davídico y, por lo tanto, posteriormente al pacto mosaico ( 1 Reyes 9:1 ).
La importancia de este pasaje, que nos proporciona la respuesta de YHWH a la dedicación de Salomón, se destaca por una inclusio formada por 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 9:10 , enfatizando la conexión de las palabras con la finalización exitosa de Salomón de la Casa de YHWH y el Complejo del Palacio del Rey, que una vez más se enfatiza, tomó veinte años para construir, llevándonos de alguna manera a la segunda mitad de su reinado.
En él, YHWH declara que ha santificado (separado totalmente a Él mismo) la Casa para poner Su Nombre allí para siempre, para que Sus ojos y corazón estén allí perpetuamente. En otras palabras, Él lo ha aceptado como tomando el lugar del Tabernáculo y la Tienda Sagrada, donde Su Nombre había estado anteriormente ( 2 Samuel 6:2 y contexto).
A partir de ese momento, habría un sentido en el que Su presencia personal siempre estaría allí expresada a través de Sus ojos y Su corazón. Pero fue condicional. Porque si la casa de David, y el pueblo, no siguieran los caminos de David, la Casa simplemente sería arrojada fuera de Su vista y se convertiría en un lugar para silbar. La Casa en sí misma no significaba nada más que la respuesta amorosa y obediente del pueblo.
La idea de que la Casa sea 'santificada' es típicamente mosaica (aunque no deuteronómica). En Éxodo 29:42 YHWH habla de 'la puerta del Tabernáculo de reunión delante de YHWH, donde me reuniré con ustedes, allí les hablaré, y allí me reuniré con los hijos de Israel, y será santificado por mi gloria, y santificaré el tabernáculo de reunión y el altar.
También santificaré a Aarón y a sus hijos para que me ministren en el oficio del sacerdote. Y habitaré entre los hijos de Israel y seré su Dios. Y sabrán que yo soy YHWH su Dios, que los saqué de la tierra de Egipto para habitar entre ellos. Yo soy YHWH su Dios '.
Notamos en el pasaje del Éxodo el mismo énfasis que encontramos aquí en la santificación del santuario de YHWH; en la morada de YHWH con su pueblo; y sabiendo que él es YHWH su Dios, quien los sacó de la tierra de Egipto. Es difícil evitar la conclusión de que Éxodo 29:42 estaba en mente en estas palabras Éxodo 29:42 a Salomón.
Otra referencia más indirecta se encuentra en Levítico 21:23 , donde YHWH habla de 'santificar - Mis santuarios' (es decir, todo el santuario, incluido el patio interior). Estas dos son las únicas referencias previas a la 'santificación del santuario', una idea que no se encuentra en absoluto en Deuteronomio, donde la santificación es siempre por el pueblo ( Deuteronomio 5:12 , del sábado; Deuteronomio 15:19 , de el primogénito; Deuteronomio 32:51 , de Moisés y Aarón que no santificaron a Dios ante el pueblo), el concepto que se encuentra con mayor regularidad en toda la Ley de Moisés.
Se notará en el quiasmo de la sección que este sueño sobre la 'santificación' de la Casa es paralelo al pasaje donde el Arca fue traída al Templo y la nube de YHWH descendió sobre ella, santificándola así con Su presencia.
Análisis.
a Y sucedió que cuando Salomón hubo terminado la edificación de la casa de YHWH y la casa del rey, y todo el deseo de Salomón que le agradó hacer, YHWH se apareció a Salomón por segunda vez, como se le había aparecido en Gabaón ( 1 Reyes 9:1 ).
b Y YHWH le dijo: “He escuchado tu oración y tu súplica que has hecho delante de mí. Yo santifiqué esta casa que tú edificaste, para poner allí mi nombre para siempre, y mis ojos y mi corazón estarán allí para siempre ”( 1 Reyes 9:3 ).
c “Y en cuanto a ti, si andas delante de mí, como anduvo David tu padre, con integridad de corazón y rectitud, para hacer conforme a todo lo que te he mandado, y guardar mis estatutos y mis ordenanzas” ( 1 Reyes 9:4 ).
d “Entonces estableceré el trono de tu reino sobre Israel para siempre, como le prometí a tu padre David, diciendo: 'No te faltará un hombre en el trono de Israel'”. ( 1 Reyes 9:5 ).
c “Pero si te apartas de mí, tú o tus hijos, y no guardas mis mandamientos y mis estatutos que he puesto delante de ti, sino que vas y sirves a otros dioses y los adoras” ( 1 Reyes 9:6 ).
b “Cortaré a Israel de la tierra que les di, y echaré de mi vista esta casa que santifiqué por mi nombre, e Israel será proverbio y refrán entre todos los pueblos. , y aunque esta casa es tan alta (o 'esta casa será muy alta'), sin embargo, todo el que pase por ella se asombrará, y silbará, y dirá: “¿Por qué ha hecho así YHWH a esta tierra? y a esta casa? “Y ellos responderán: 'Porque abandonaron a YHWH su Dios, que sacó a sus padres de la tierra de Egipto, y se apoderaron de otros dioses, los adoraron y los sirvieron. Por tanto, ha traído YHWH todo este mal sobre ellos ”( 1 Reyes 9:7 ).
a Y sucedió al cabo de veinte años, en los cuales Salomón había construido las dos casas, la casa de YHWH y la casa del rey ( 1 Reyes 9:10 ).
Tenga en cuenta que en 'a' el énfasis está en el hecho de que esto ocurrió cuando tanto el Templo como el Complejo del Palacio estaban completos, y en el paralelo se enfatiza lo mismo. En 'b' YHWH declara que ha santificado la Casa, de modo que Su presencia estaría allí, pero en el paralelo advierte que la santificación de la Casa depende totalmente de su fidelidad a Él, de modo que si son infieles se les cortará. y se convertirá en un lugar de silbidos.
En 'c' se requiere obediencia de acuerdo con los caminos de David, y en paralelo se expresa la posibilidad de lo contrario. En el centro de 'd', la dinastía de David se establecerá permanentemente para siempre.
1 Reyes 9:1
" Y aconteció que, cuando Salomón hubo acabado la obra de la casa de Jehová, y la casa del rey, y el deseo de todo lo que Salomón quiso hacer, que YHWH apareció a Salomón la segunda vez, como le había aparecido a él en Gabaón.
Este punto en el que Salomón completó su deseo de construir el Templo y el Complejo del Palacio será el segundo momento importante de su vida, el primero fue cuando YHWH habló con él en Gabaón. Esto es en sí mismo un recordatorio de que, a pesar de su gran sabiduría, recibió pocas revelaciones directas de Dios, porque esta fue solo su segunda visita en veinte años. En él, Dios aceptó la autenticidad de su intento de agradarle y aceptó su gesto, pero con condiciones. Dios ya estaba consciente, como Salomón no, de las tendencias descarriadas en su vida. Si iba a disfrutar de la bendición prometida a David, debía caminar como David caminaba.
1 Reyes 9:3
" Y Jehová le dijo:“He oído tu oración y tu ruego, que has hecho en mi presencia. Yo he santificado esta casa que tú has construido, para poner mi nombre allí para siempre, y mis ojos y mi corazón estarán allí para siempre ”. '
YHWH comenzó declarando que había escuchado la oración y la súplica de Salomón que había hecho 'delante de Él' (en el área del Templo). Y como resultado, había santificado 'esta Casa' tal como había santificado previamente el Tabernáculo ( Éxodo 29:42 ; Levítico 21:23 ).
'Esta Casa' se define entonces como aquella en la que Salomón había tenido la intención de 'poner Su Nombre', es decir, en la que albergaría el Arca del Pacto de YHWH ( 2 Samuel 6:2 ). Y la respuesta de YHWH es que, como resultado, Sus ojos y Su corazón estarían allí perpetuamente. Esto se conecta con la nube de YHWH que había descendido sobre la Casa en 1 Reyes 8:10 una vez que el Arca fue introducida en ella, santificando así doblemente la Casa, como ocurrió de manera similar en Éxodo 40:34 .
"Mis ojos &mdash". La oración de Salomón había sido que los ojos de YHWH estuvieran sobre esta Casa ( 1 Reyes 8:29 ; 1 Reyes 8:52 ), para que pudiera escuchar la intercesión de Su pueblo, especialmente en lo que respecta al perdón.
Por lo tanto, YHWH estaba prometiendo que Su ojo estaría allí para que siempre estuviera listo para considerar su llanto genuino y, si era necesario, perdonar. Pero el ojo era visto regularmente como el instrumento de juicio ( Deuteronomio 19:13 ; Deuteronomio 19:21 ; Deuteronomio 25:12 ; 2 Samuel 22:28 ; Salmo 11:4 ; Salmo 66:7 ).
Por lo tanto, incluye el pensamiento de que los ojos de YHWH velarían por Su pueblo, tanto para asegurarse de que estaban cumpliendo Sus requisitos ( Deuteronomio 13:18 ; 2 Samuel 22:28 ; Salmo 11:4 ), como para demostrar Su continua compasión hacia ellos ( Génesis 6:8 ; Deuteronomio 11:12 ; Deuteronomio 32:10 ; Salmo 17:8 ; Salmo 32:8 ; Salmo 33:18 ; Salmo 34:15 ).
"Mi corazón estará allí". Si estuvieran dispuestos a escucharlo y servirle, su corazón haría su voluntad para con ellos. El corazón era el asiento de la mente, la voluntad y la emoción, y el corazón de YHWH representaba a sí mismo ( Génesis 6:6 ; Génesis 8:21 ). Estaría allí listo para actuar en su nombre, tanto para bien como para mal.
Para la combinación de 'oración y súplica', ver 1 Reyes 8:28 ; 1 Reyes 8:38 ; 1Re 8:45; 1 Reyes 8:49 ; 1 Reyes 8:54 ; Salmo 6:9 ; Salmo 55:1 ; Salmo 86:6 ; Salmo 143:1 .
Para la santificación de Su Casa, ver Éxodo 29:42 ; Levítico 21:23 . Para el hombre visto como poniendo el Nombre de YHWH en alguna parte, vea 2 Samuel 6:2 en contexto.
Puede haber un indicio en la redacción de insatisfacción con una situación no buscada. Aquí era donde Salomón había puesto Su Nombre, no donde YHWH había buscado poner Su Nombre ( Deuteronomio 12:5 ), aunque, como en el caso de la realeza, Él se alinearía con los esfuerzos genuinos del hombre y los sellaría como Suyos. .
1 Reyes 9:4
“ Y en cuanto a ti, si andas delante de mí, como lo hizo tu padre David, con integridad de corazón y rectitud, para hacer conforme a todo lo que te he mandado, y guardar mis estatutos y mis ordenanzas, entonces yo establecerá el trono de tu reino sobre Israel para siempre, como le prometí a tu padre David, diciendo: 'No te faltará un hombre en el trono de Israel' ”.
Como tan a menudo en la Torá ( Levítico 26:3 ; Levítico 26:14 ; Deuteronomio 28:1 ; Deuteronomio 28:15 ) se le ofrecen opciones contrastantes a Salomón.
Aquí el llamado es caminar delante de YHWH como David caminó, tanto en integridad de corazón como en rectitud (compare el Salmo 25:1 davídico Salmo 25:1 ), lo que implicaría hacer todo lo que YHWH ordenó y guardar Sus estatutos y Sus ordenanzas. La consecuencia sería entonces que YHWH establecería el trono de su reino sobre Israel para siempre, tal como le había prometido a David ( 2 Samuel 7:13 ; 2 Samuel 7:16 ).
Esto cumpliría Su promesa a David de que 'no te faltará un hombre en el trono de Israel' (comparar 1 Reyes 2:4 ; 1 Reyes 8:25 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/1-kings-9.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
“ Y aunque esta casa es tan alta (o 'esta casa será muy alta'), sin embargo, todo el que pase por ella se asombrará, y silbará, y dirá:“ ¿Por qué ha hecho así YHWH a esta tierra? ya esta casa ?. Y ellos responderán: “Porque abandonaron a YHWH su Dios, que sacó a sus padres de la tierra de Egipto, y se apoderaron de otros dioses, los adoraron y los sirvieron. Por tanto, YHWH ha traído todo este mal sobre ellos ".
Es más, cualquiera que sea la reputación que el templo pueda alcanzar, se derrumbará de modo que todos los que pasen se asombrarán, silbarán y dirán: "¿Por qué ha hecho así YHWH a esta tierra y a esta casa?" Compárese con Deuteronomio 29:24 , aunque no hay ningún pensamiento de asombro y silbido.
La respuesta, sin embargo, es muy similar, aunque con interesantes diferencias. Aquí no se menciona el pacto y el énfasis ahora está más en la idea del abandono personal de Él (en Deuteronomio es Moisés hablando, aquí es YHWH hablando, y Él claramente 'siente' su actitud).
La traducción estricta del hebreo es "esta casa será muy alta", con un reconocimiento de la reputación que ganaría. Pero el contraste está claramente intencionado. La altura de su renombre no evitará que se convierta en un asombro y algo de lo que se pueda silbar. Más bien lo asegurará. Para conocer la idea y el significado del silbido, véase Lamentaciones 2:15 ; Ezequiel 27:36 ; Sofonías 2:15 .
Para 'YHWH tu Dios que sacó a tus padres de la tierra de Egipto' comparar Éxodo 29:46 donde es 'YHWH tu Dios que los sacó de la tierra de Egipto', y donde también está relacionado con la santificación de Santuario de YHWH. Compárese también con Jueces 2:12 .
1 Reyes 9:10
" Y sucedió al cabo de veinte años, en los cuales Salomón había construido las dos casas, la casa de YHWH y la casa del rey".
Este versículo representa parte de la inclusio con 1 Reyes 9:1 y vuelve a enfatizar que esto ocurrió una vez que el período de construcción de veinte años de Salomón terminó, un período durante el cual había construido dos casas, la casa de YHWH y la casa del rey. Para el uso de 'se produjo' como comentario final, de esta manera compare, por ejemplo, Génesis 7:10 ; Génesis 8:13 ; Génesis 19:29 ; etc.
Se notará que las palabras de YHWH se presentan también diversificadas, con ideas tomadas de diferentes partes de los Libros de Moisés y, de hecho, también de otros lugares. A pesar de los indudables ecos deuteronómicos, no hay motivos reales para llamar a ninguna parte específicamente 'deuteronómica'. Es mejor llamarlo 'Mosaico' reconociendo que los ecos provienen de todas las secciones de los Libros de Moisés.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/1-kings-9.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) Y sucedió que cuando Salomón hubo terminado la edificación de la casa del SEÑOR y la casa del rey, y todo el deseo de Salomón que quiso hacer, (2) que el SEÑOR se apareció a Salomón el segunda vez, como se le había aparecido en Gabaón. (3) Y el SEÑOR le dijo: He oído tu oración y tu ruego que has hecho delante de mí; he santificado esta casa que tú edificaste, para poner en ella mi nombre para siempre; y mis ojos y mi corazón estarán allí para siempre.
(4) Y si andas delante de mí, como lo hizo David tu padre, con integridad de corazón y rectitud, para hacer conforme a todo lo que te he mandado, y guardar mis estatutos y mis juicios, (5) Entonces Estableceré el trono de tu reino sobre Israel para siempre, como le prometí a tu padre David, diciendo: No te faltará hombre sobre el trono de Israel. (6) Pero si en algún momento os apartáis de mí, vosotros o vuestros hijos, y no guardan mis mandamientos y mis estatutos que he puesto delante de ustedes, sino que vayan y sirvan a otros dioses y los adoren: (7) Entonces Cortaré a Israel de la tierra que les di; y esta casa, que he santificado por mi nombre, la echaré de mi vista; e Israel será proverbio y refrán entre todos los pueblos. (8) Y en esta casa, que es alta, Todo el que pase por ella se asombrará y silbará; y dirán: ¿Por qué ha hecho así Jehová a esta tierra y a esta casa? (9) Y ellos responderán: Porque abandonaron a Jehová su Dios, que sacó a sus padres de la tierra de Egipto, y se apoderaron de dioses ajenos, y los adoraron y los sirvieron; por tanto, Jehová ha traído sobre ellos todo este mal.
¿Qué puede ser igualmente precioso para un alma creyente, como la relación sexual que se mantiene en un propiciatorio? No fue suficiente, en la estima del Señor, que condescendiera a responder a Salomón y a su pueblo, en el gran día de la dedicación, consumiendo los sacrificios que ofrecían con fuego, que siempre fue considerado, en la iglesia antigua, la señal más alta. de aprobación divina; (ver 2 Crónicas 7:1 .
Esta fue la segunda visita del Señor. ¿Y cuál fue el significado de la visita, explicada sobre los principios del Evangelio? ¿No es que los ojos y el corazón de Jehová están siempre mirando con complacencia y deleite a Aquel a quien este templo de Salomón representaba? ¡Oh! pensamiento delicioso! en Jesús su iglesia es contemplada y aceptada perpetua y eternamente. Cuán dulcemente lo describe el profeta; He aquí el hombre cuyo nombre es el Renuevo: él edificará el templo del Señor; y él llevará la gloria.
Zacarías 6:12 . ¡Lector! observe muy particularmente, el pecado de quebrantamiento del pacto, al que se refiere el Señor; yendo y sirviendo a otros dioses. Esto contrasta notablemente con la conducta de David, quien, en medio de todas sus transgresiones, nunca cayó en la idolatría. Al prever el Señor los eventos que seguirían en la vida futura de Salomón, y el cautiverio babilónico, por la apostasía de Israel, aquí señaló más claramente la consecuencia segura.
Pero observe también el Lector, cuán amable es la provisión para la recuperación de Israel, por la soberanía de su propia gracia, cuando los castigos deberían haber tenido lugar, y en virtud de sus compromisos de pacto. Esto se establece más completa y circunstancialmente en Salmo 89:1 ; a lo que le ruego al lector que se dirija: Salmo 89:28 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-kings-9.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y en esta casa, que es muy exaltada en sus privilegios, y famosa por sus riquezas y esplendor, y el gran recurso de gente a ella. Se enorgullecían de la majestuosidad y magnificencia de la estructura; pero aquí Dios les hace saber que no era tan alto como para estar fuera del alcance de sus juicios, que seguramente caerían sobre él y ellos, si lo vilipendiaban para cambiarlo por arboledas y templos de ídolos, y sin embargo, al mismo tiempo, lo magnificó de la manera más inconsistente y absurda, como para suponer que les aseguraría el favor de Dios, aunque se corrompieron mucho. Todo el que pase por ella se asombraráEn su inesperada y maravillosa ruina. Como los que ahora pasan por él se asombran de su volumen y belleza, la riqueza, el ingenio y la mano de obra de él, y lo llaman un tejido estupendo; por eso, si dejas a Dios, su altura hará que su caída sea más asombrosa, y los que pasen se asombrarán de sus ruinas. Y silbará con desprecio y burla; y dirá: ¿Por qué tiene Jehová , etc.? ¿Cuál es la razón por la que este famoso lugar, que se jactaba tanto del favor y la protección de Dios, queda así en ruinas? Y ellos responderán: Porque abandonaron , etc. Los israelitas culpables, convencidos de sí mismos y condenados a sí mismos se verán obligados a reconocer con vergüenza que ellos mismos fueron la ruina. Véase Deuteronomio 29:24. Su pecado se leerá en su castigo. Abandonaron el templo y, por tanto, Dios lo abandonó; la profanaron con sus pecados y la pusieron en comunión; por tanto, Dios la profanó con sus juicios y la arrasó. De esto, Dios le dio a Salomón una advertencia justa, ahora que lo había construido nuevamente y lo había dedicado, para que él y su pueblo no fueran altivos, sino temerosos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/1-kings-9.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
El Señor le dijo: He escuchado tu oración.
Puntos esenciales en la oración
Fue algo sumamente alentador para Salomón que el Señor se le apareciera antes del comienzo de su gran obra de construir el templo. Vea en el tercer capítulo de este Primer Libro de los Reyes, en el quinto versículo, "En Gabaón, el Señor se apareció a Salomón en un sueño de noche, y Dios dijo: Pide lo que te daré". No puedo olvidar cuando el Señor se me apareció en Gabaón por primera vez.
Verdaderamente hay cosas en la vida de los cristianos que no hubieran sido posibles si Dios no se les hubiera aparecido al principio. Si no los hubiera fortalecido y instruido, y no les hubiera dado sabiduría más allá de lo que poseen en sí mismos; si no los hubiera inspirado. Es una bendición invaluable comenzar con Dios y no poner una piedra en el templo de la obra de nuestra vida hasta que el Señor se nos haya aparecido.
No sé, sin embargo, pero que es una bendición igual, tal vez superior, que el Señor se nos aparezca después de que se haya realizado una determinada obra; incluso como en este caso: "El Señor se apareció a Salomón por segunda vez, como se le había aparecido en Gabaón". Queremos apariciones renovadas, manifestaciones frescas, nuevas visitaciones de lo alto; y les recomiendo a aquellos de ustedes que están progresando en la vida, que mientras agradecen a Dios por el pasado y miran hacia atrás con gozo a sus visitas a ustedes en sus primeros días, ahora buscan y piden una segunda visitación de la mayoría. Elevado.
Todos los días en un palacio no son días de banquetes, y todos los días con Dios no son tan claros y gloriosos como ciertos sábados especiales del alma en los que el Señor revela Su gloria. Felices somos si alguna vez hemos contemplado Su rostro; pero más feliz aún si viene a nosotros de nuevo en plenitud de favor. Creo que deberíamos estar buscando esas segundas apariciones: deberíamos estar clamando a Dios de la manera más suplicante para que nos hablara por segunda vez.
I. Nuestro lugar apropiado en la oración. El Señor dijo: "He escuchado tu oración y tu súplica que has hecho delante de mí". Allí está el lugar para orar - “ante Mí”, es decir, ante el Señor. Pero debemos tener cuidado de que el lugar sea santificado al presentar nuestra oración ante Dios de manera deliberada y reverente.
1. Este lugar no siempre se encuentra. El fariseo subió al templo a orar, y sin embargo, evidentemente, no oró “delante de Dios”; de modo que incluso en los atrios más santos no encontró el lugar deseado.
2. Este lugar bendito "delante de Dios" se puede encontrar en la oración pública. La oración de Salomón ante Dios se ofreció en medio de una gran multitud.
3. Pero la oración ante Dios también puede ofrecerse en privado.
4. La oración debe ser dirigida a Dios.
5. Debemos esforzarnos en oración para darnos cuenta de la presencia de Dios.
II. Nuestro gran desiderátum en la oración. Es lo que Dios dijo que le había dado a Salomón. "He escuchado tu oración y tu súplica".
1. Lo primero que el alma desea en oración es audiencia con Dios. Si el Señor no nos escucha, nada habremos ganado. ¡Y qué honor es tener audiencia con Dios!
2. Pero queremos más que eso: queremos que Él acepte. Fue algo doloroso que se le permitiera hablar con un gran amigo, y luego que él se mantuviera austero y severo y dijera: “He oído lo que tienes que decir. Sigue tu camino." No le pedimos esto a Dios.
3. Aún así, hay una tercera cosa que queremos, que Dios le dio a Salomón, y esa fue una respuesta.
III. Nuestra seguridad de respuesta a la oración. ¿Podemos tener la seguridad de que Dios ha escuchado y respondido la oración? Salomón lo tenía. El Señor le dijo: "He oído tu oración y tu súplica que has hecho delante de mí". ¿El Señor nos dice eso alguna vez? Creo que sí. Consideremos cómo lo hace.
1. Creo que nos lo dice muy a menudo en nuestra fe habitual.
2. Pero a veces necesitas una gran confianza. Tienes que solicitar alguna bendición extraordinaria. Llegas a un lugar como ese al que vino Jacob, cuando la oración común no era suficiente.
3. A veces, esto se presenta en forma de una persuasión cómoda.
4. El Señor también le da a su pueblo una preparación manifiesta para la bendición. Los prepara para recibirlo. Su expectativa se eleva, de modo que comienzan a buscar la bendición y hacer espacio para ella; y cuando sea así, puede estar seguro de que llegará.
5. La observación real también genera en nosotros una sólida confianza en que nuestro traje está teniendo éxito. ( CH Spurgeon. )
La oración penetra
¿Cuáles son los sonidos que penetran más lejos? Nosotros, en tierra firme , apenas estamos en condiciones de juzgar. Sin embargo, varios científicos han estado realizando una serie de experimentos para probar la calidad de penetración relativa de los sonidos. El gobierno les prestó un globo militar, que ascendió desde el campo de artillería en Woolwich y pasó sobre Londres. Se mantuvo un oído atento a los sonidos de la vasta ciudad que penetraba hacia arriba.
Los trenes se escuchaban en un estruendo prácticamente continuo, interrumpido por sus agudos silbidos. Las sirenas del río y de varias fábricas se elevaron nítidas y claras. Los más notables eran los ladridos de perros de voz alta, que se podían escuchar claramente incluso a una milla de altura. Sin embargo, se señaló el hecho sumamente instructivo de que, aunque la ciudad se cruzó solo con el neón, cuando desde las calles el sonido de los relojes y las campanas es siempre una característica tan notable, el oyente más atento en lo alto no pudo detectar tales sonidos.
Estas observaciones demuestran cuán inferiores son los poderes de carga de las campanas cuando se escuchan desde lo alto, y para enfatizar el hecho de que los ruidos de naturaleza discordante y no musical tienen muchas más posibilidades de hacerse escuchar a distancia que los sonidos más armoniosos. Pero ocurre lo contrario en la esfera espiritual. Son las discordias de la tierra las que no tienen poder de carga, y duran menos de un día. Es la expresión dulce y armoniosa, la oración secreta, el acto silencioso, que llega hasta los cielos. ( Señal. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 9:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/1-kings-9.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Pero si en todo caso dejáis de seguirme.
Una nota de advertencia
Un boticario de Ansonia, Connecticut, tiene un timbre eléctrico en un armario que contiene venenos. Cuando se abre la puerta, suena la campana, recordando al mezclador que está manejando venenos. Qué gran cosa sería si fuera posible hacer sonar una alarma cada vez que un hombre extiende su mano para tocar aquello que matará el alma. Es cierto que Dios en su gran amor ha proporcionado tal alarma, pero, ay, los hombres tienden a ignorar sus notas de alarma, y poco a poco hace sonar sus notas solo para caer sobre los oídos cerrados, y finalmente la campana, así. mencionado en la leyenda, es desatado por la mano de un pirata despiadado, y sus notas de advertencia ya no se escuchan.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 9:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/1-kings-9.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Que el Señor se le apareció a Salomón, para que el corazón de este joven príncipe no se exaltara demasiado por esta extraordinaria grandeza, Dios se complació en aparecer ante él en un sueño la primera noche de la dedicación, cuando expresó su aceptación de ese suntuoso edificio, y renovó sus promesas para él y su posteridad, siempre que él y ellos lo sirvieran con un corazón recto. Por otro lado, le aseguró que en caso de que lo provoquen con su idolatría y desobediencia, ese edificio glorioso, que ahora era la maravilla del mundo, se convertiría infaliblemente en una desolación, una morada para búhos y murciélagos, y un proverbio. de oprobio entre todas las naciones. Ver Univ. Hist.
REFLEXIONES.— 1. Dios declara que acepta la oración de Salomón y promete responderla. Como había manifestado su presencia en su templo, su ojo y su corazón estarán siempre sobre él, y su oído atento a las oraciones de todos los que acudan allí en busca de ayuda. Nota; Los ojos de Dios están ahora en todo lugar sobre los justos, y sus oídos abiertos a sus oraciones.
2. Le promete, por obediencia, el establecimiento de su casa y trono a la última posteridad. Nota; Quienes quieran asegurar a sus hijos la vinculación de las bendiciones de Dios, deben dejarles el ejemplo de su fidelidad.
3. Le advierte de las terribles consecuencias de su partida y apostasía de Dios, la del pueblo y su posteridad, que causaría la destrucción de su familia, la ruina de su reino, la demolición de este glorioso templo, el desprecio de Dios. los paganos, y el lúgubre reflejo de los que quedaron, sobre los pecados que provocaron juicios tan desoladores. Así, se amonestó a Salomón y al pueblo a no enorgullecerse de sus privilegios externos, ni descansar en la gloria del templo, viendo que su mayor belleza era la santidad de los adoradores; y que que una vez perdida, el oro fino se convertiría en penumbra, y este tejido noble ser establecido en el polvo.
Nota; (1.) Si nuestro crecimiento en la gracia no se corresponde con nuestros privilegios, nuestra jactancia del templo y la mejor forma de adoración, nos engañará y destruirá. (2.) Siempre que veamos o leemos las desolaciones que Dios ha hecho en la tierra, debemos reflexionar sobre la terrible maldad y la maldad del pecado, y tomar advertencia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/1-kings-9.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LOS SACRIFICIOS DEL TEMPLO
1 Reyes 8:62 ; 1 Reyes 9:25
"He elegido esta casa para Mí como casa de sacrificio".
- 2 Crónicas 7:12
"Los dones y sacrificios que no pueden, en cuanto a la conciencia, hacer perfecto al adorador, siendo sólo ordenanzas carnales, impuestas hasta el tiempo de la reforma".
- Hebreos 9:9
Todo el sistema de sacrificios con el que nuestros pensamientos sobre el judaísmo se identifican quizás erróneamente y de manera demasiado exclusiva, nos proporciona muchos problemas.
Si fue originalmente de origen divino, o si fue solo una expresión instintiva, ahora de la gratitud, y ahora de la culpa y el miedo, del corazón humano, no se nos dice. Tampoco se nos explica nunca la idea básica en la que se fundó. ¿Estaban las ideas de "expiación" o propiciación ( Kippurim ) realmente conectadas con las de sustitución y castigo vicario? ¿O el concepto principal era el del autosacrificio, que sin duda era el más destacado en los holocaustos? Sin duda, los puntos de vista tanto de los sacerdotes como de los fieles eran en gran medida indefinidos.
No se nos dice qué llevó a Caín y Abel a presentar sus sacrificios a Dios; ni Moisés, si fue su fundador, proporcionó teorías para explicar el elaborado sistema establecido en el libro de Levítico. La gran mayoría de los judíos probablemente se sacrificaron simplemente porque hacerlo se había convertido en parte de sus observancias religiosas y porque al hacerlo creían que estaban obedeciendo un mandato divino.
Otros, sin duda, tenían tantas teorías divergentes como los cristianos cuando intentan explicar la Expiación. La teoría de la "sustitución" de la "ofrenda por el pecado" encuentra poco o ningún apoyo en el Antiguo Testamento; no solo nunca se dice, sino que no hay una sola alusión clara a él. Es enfáticamente afirmado por autoridades judías posteriores, como Rashi, Aben Ezra, Moses ben-Nachman y Maimónides, y está consagrado en la liturgia judía.
Sin embargo, el Dr. Edersheim escribe: "La idea común de que la quema, ya sea de parte o de la totalidad del sacrificio, apuntaba a su destrucción y simbolizaba la ira de Dios y el castigo debido al pecado, no parece estar de acuerdo con las declaraciones de las Escrituras ". Los sacrificios eran de dos tipos, sangrientos ( Zebach ) o incruentos ( minjá, korban ). Estos últimos fueron oblaciones. Tales eran las tortas de los panes de la proposición, las ofrendas de comida y bebida, la primera gavilla en la Pascua, los dos panes en Pentecostés. En casi todos los casos, la minjá acompañó la ofrenda de una víctima para el sacrificio. Las dos reglas generales sobre todas las víctimas para el sacrificio eran:
(1) que sean sin tacha y sin mancha, como tipos de perfección; y
(2) que todo sacrificio debe ser salado con sal, como antiséptico y, por lo tanto, como un tipo de incorrupción. Marco 9:49
Las víctimas del sacrificio solo podían elegirse entre bueyes, ovejas, cabras, tórtolas; y pichones, siendo este último la ofrenda de los pobres que no podían pagar las víctimas más caras. Los sacrificios también se dividieron generalmente
(1) en gratis u obligatorio;
(2) público o privado; y
(3) santísimo o menos santo,
de los cuales los últimos fueron muertos al norte y los primeros al lado oriental del altar. El oferente, según los rabinos, tenía que hacer cinco cosas: imponerse las manos, matar, despellejar, disecar y lavar el interior. El sacerdote también tenía que hacer cinco cosas en el altar mismo: recoger la sangre, rociarla, encender el fuego, traer los pedazos y completar los sacrificios. Los sacrificios se tratan principalmente en el Código Sacerdotal; pero en ninguna parte del Antiguo Testamento se explica formalmente su significado, ni durante muchos siglos se tuvo mucho en cuenta el ritual Levítico.
Ver Jueces 6:19 1 Samuel 2:13 , 1 Reyes 19:21 2 Reyes 5:17
Los sacrificios ordenados en el Pentateuco caen bajo cuatro encabezados.
(1) El holocausto ( Olah, Kalil ), que simboliza la total dedicación propia, y que incluso los paganos pueden ofrecer;
(2) la ofrenda por el pecado ( Chattath ), que hizo expiación por el ofensor;
(3) la ofrenda por la culpa ( Asham ), que expía alguna ofensa especial, ya sea dudosa o cierta, cometida por ignorancia; y
(4) la ofrenda de agradecimiento, ofrenda de paz eucarística ( Shelem ), u "ofrenda de consumación", que siguió a los otros sacrificios, y cuya carne fue comida por el sacerdote y los adoradores.
La práctica más antigua parece haber conocido solo los holocaustos y las ofrendas de agradecimiento, y las primeras parecen haberse ofrecido solo en las grandes fiestas de sacrificios. Incluso en Deuteronomio, una frase común para los sacrificios es "comer delante del Señor", que casi se ignora en el Código Sacerdotal. De la ofrenda por el pecado, que en ese código ha adquirido una importancia tan enorme, apenas hay un rastro, a menos que Oseas 4:8 sea uno, lo cual es dudoso, antes de Ezequiel, en quien Asham y Chattath ocurren en lugar de las viejas multas pecuniarias. .
2 Reyes 12:16 Originalmente el sacrificio era una comida alegre, e incluso en la parte más antigua del código Levítico 18:1 ; Levítico 19:1 ; Levítico 20:1 ; Levítico 21:1 ; Levítico 22:1 ; Levítico 23:1 ; Levítico 24:1 ; Levítico 25:1 ; Levítico 26:1 sacrificios están comprendidos bajo el Olam y Zebach . El punto de inflexión de la historia del sistema de sacrificios es la reforma de Josías, de la cual el Código Sacerdotal es el resultado maduro.
Es fácil ver que los sacrificios en general eran eucarísticos, dedicatorios y expiatorios.
Los sacrificios eucarísticos (la comida y las ofrendas de paz) y los holocaustos, que indicaban todo el sacrificio de uno mismo, eran ofrendas de quienes estaban en comunión con Dios. Eran reconocimientos de Su absoluta supremacía. Las ofrendas por el pecado y la transgresión estaban destinadas a recuperar la comunión perdida con Dios y, por lo tanto, los sacrificios fueron, o finalmente llegaron a ser, la expresión de las grandes ideas de acción de gracias, dedicación y propiciación.
Pero los israelitas, "si bien parecen haber conservado siempre la idea de la propiciación y de la ofrenda eucarística, ignoraban constantemente la abnegación, que es el vínculo entre las dos y que el holocausto regular debería haberles impreso como su rutina diaria. pensamiento y deber ". Si hubieran tenido esto en cuenta, se habrían salvado de las supersticiones y degeneraciones que hicieron de su uso del sistema de sacrificios una maldición y no una bendición.
La concepción expiatoria, que probablemente fue la más reciente de las tres, expulsó a las otras y se pervirtió en la noción de que Dios era un Dios de ira, cuya furia podía evitarse con regalos y Su favor se ganaba con sobornos. Había esta verdad en la noción de propiciación: que Dios odia, está alienado por el pecado y lo castigará; y, sin embargo, que en Su misericordia nos ha proporcionado una Expiación. Pero al tratar de imaginar cómo el sacrificio afectó a Dios, los israelitas perdieron de vista la verdad de que este es un misterio inexplicable, y que todo lo que podemos saber es el efecto que puede producir en las almas del hombre.
Si hubieran interpretado los sacrificios en su conjunto en el sentido de sólo esto: que el hombre es culpable y que Dios es misericordioso; y que aunque la culpa del hombre lo separa de Dios, la reunión con él puede obtenerse mediante la confesión, el arrepentimiento y el autosacrificio, en virtud de una Expiación que él había revelado y aceptaría, entonces el efecto de ellos habría sido espiritualmente saludable y ennoblecedor. Pero cuando llegaron a pensar que los sacrificios eran un regalo a Dios, que podrían ponerse en el lugar de la enmienda y la obediencia moral, y que el castigo debido a sus ofensas podría desviarse mecánicamente sobre las cabezas de víctimas inocentes, entonces el sistema de sacrificios se volvió no sólo insignificante sino pernicioso.
Los cristianos tampoco han estado exentos de una corrupción similar de la doctrina de la Expiación. Al tratarlo como vicario y expiatorio, han olvidado que es inútil a menos que sea también representativo. Al considerarlo como la expiación por el pecado, han pasado por alto que no puede haber tal expiación a menos que esté acompañada de la redención del pecado. Han actuado tácita y prácticamente sobre la noción, que en los días de St.
Algunos incluso confesaron que "podemos perseverar en el pecado para que la gracia abunde". Pero en la gran obra de la redención, la voluntad del hombre no puede ser inútil. Él mismo debe morir con Cristo. Como Cristo fue sacrificado por él, él también debe ofrecer su cuerpo en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios. "Sin la ofrenda por el pecado de la Cruz", dice el obispo Barry, "nuestro holocausto (de entrega propia) sería imposible; así también sin el holocausto, la ofrenda por el pecado, para nosotros, será inútil".
Muchas de las crudezas, e incluso los horrores, que, tanto en la época judía como en la cristiana, se han mezclado con la idea de sacrificios sangrientos, se habrían eliminado si se hubiera prestado más atención a la prominencia y el significado real de la sangre en todo el mundo. ritual. Como lo enseñaron algunos avivadores, la doctrina de la sangre agrega los toques más repugnantes a las teorías que asimilan a Dios a Moloch; Pero el verdadero significado de la frase y del símbolo eleva toda la doctrina del sacrificio a una atmósfera más pura y espiritual.
El significado central de toda la doctrina radica en la antigua opinión de que "la sangre" del sacrificio era "su vida". Por eso se atribuyó a la sangre un poder expiatorio. Ciertamente no hubo transferencia de culpa al animal, porque su sangre permaneció limpia y purificante. Tampoco se suponía que el animal debía sufrir el castigo del transgresor; primero, porque esto no se dice en ninguna parte, y luego, porque si ese hubiera sido el caso, la harina fina ciertamente no se habría permitido (como estaba) como ofrenda por el pecado.
Levítico 5:11 Además, ninguna ofensa deliberada, ninguna ofensa "con mano levantada" , es decir , con mala premeditación, podría ser expiada ya sea por el pecado o por las ofrendas por la transgresión; -aunque ciertamente se dio una latitud tan amplia a la noción de pecado como un error involuntario que tiende a quebrar la noción de responsabilidad moral.
La ofrenda por el pecado se ofreció además por algunas ofensas puramente accidentales y ceremoniales, que no podían involucrar ninguna conciencia real de culpa. La "sangre del pacto" Éxodo 24:4 no era de expiación, sino de paz y holocaustos; y aunque, como dice Canon Cook, leemos de la sangre en el paganismo como una propiciación a un demonio hostil, "parece que buscamos en vano un caso en el que la sangre, como símbolo natural del alma, se ofreciera como una expiación". sacrificio.
"" La virtud expiatoria de la sangre no reside en su sustancia material, sino en la vida de la que es el vehículo ", dice el obispo Westcott." La sangre siempre incluye el pensamiento de la vida preservada y activa más allá de la muerte. No es simplemente el precio por el cual los redimidos fueron comprados, sino el poder por el cual fueron vivificados para ser capaces de pertenecer a Dios. "" Beber la sangre de Cristo ", dice Clemente de Alejandría," es participar. de la incorrupción del Señor ".
Además de los puntos a los que hemos aludido, existe una dificultad adicional creada por el singular silencio respecto a las ofrendas por el pecado de cualquier tipo, excepto en esa parte del Antiguo Testamento que ha adquirido recientemente el nombre de Código Sacerdotal.
La palabra Chattath , en el sentido de ofrenda por el pecado, aparece en Éxodo 29:1 ; Éxodo 30:1 , y muchas veces en Levítico y Números, y seis veces en Ezequiel. De lo contrario, en el Antiguo Testamento apenas se menciona, excepto en los libros post-exiliados de Crónicas 2 Crónicas 29:24 y Esdras.
Esdras 8:25 No se menciona en ningún otro libro histórico; ni en ningún profeta excepto Ezequiel. Nuevamente, como hemos visto, el Día de la Expiación no deja rastro en ninguno de los registros históricos anteriores de las Escrituras, y se encuentra solo en las autoridades mencionadas anteriormente. En todo el resto de la Escritura no se menciona al chivo expiatorio y se ignora a Azazel .
El Dr. Kalisch llega a decir que hay evidencia concluyente para probar que el Día de la Expiación fue instituido considerablemente más de mil años después de la muerte de Moisés y Aarón. Porque incluso en Ezequiel, quien escribió el año 574 a. C., no hay Día de Expiación el décimo día del séptimo mes, sino el primero y el séptimo del primer mes ( Abib, Nisán ). Él piensa que es absolutamente imposible que, si hubiera existido en su tiempo, Ezequiel podría haber borrado el día más sagrado del año y haberlo sustituido por dos de su propia elección arbitraria.
Además, los ritos que describe difieren totalmente de los establecidos en Levítico. Incluso en Nehemías no hay aviso del día de la Expiación, aunque se observaba un día el veinticuatro del mes. De ahí que este erudito escritor infiera que incluso en el año 440 a. C. el Gran Día de la Expiación aún no se reconocía, y que el elemento pagano de enviar el chivo expiatorio a Azazel , el demonio del desierto, prueba la fecha tardía de la ceremonia.
Es interesante observar cómo el sistema sacerdotal sacrificial, en los abusos que no sólo se involucran en él, sino que parecen ser casi inseparables de él, es condenado por la intuición espiritual más elevada que pertenece a fases de la revelación más altas que las externas y lo tipico.
Así, en el Antiguo Testamento, ninguna serie de expresiones inspiradas es más interesante, más elocuente, más apasionada y ennoblecedora que las que insisten en la absoluta nulidad de todos los sacrificios en sí mismos y en su absoluta insignificancia en comparación con el elemento más ligero de la ley moral. . Sobre este tema, los Profetas y los Salmistas usan un lenguaje tan amplio y sin excepciones que casi repudian la conveniencia de los sacrificios por completo.
Hablan de ellos con una depreciación parecida al desprecio. Se puede dudar si tenían el sistema mosaico con todos sus detalles, tal como lo conocemos, antes que ellos. No entran en las elaboraciones finales que asumió, y ni una de ellas alude siquiera a ningún servicio que se parezca al ceremonial poderosamente simbólico del Gran Día de la Expiación. Pero hablan de la ley ceremonial en los fragmentos y aspectos de la misma que conocían.
Lo tratan como lo practicaban los sacerdotes y como enseñaban los sacerdotes, si es que alguna vez enseñaron algo, respetándolo. Hablan de él tal como se presentó a las mentes de las personas que los rodeaban, para quienes se había convertido más bien en un sustituto de los esfuerzos morales y en un obstáculo en el camino de la rectitud, que en una ayuda para la religión verdadera. Y esto es lo que dicen: -
"¿Tiene el Señor tanto deleite en el sacrificio", pregunta el indignado SAMUEL, "como en obedecer la voz del Señor? He aquí, obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar que la grosura de los carneros". 1 Samuel 15:22
"Odio, desprecio vuestras fiestas", dice Jehová por Amós, "y no me deleitaré en vuestras asambleas solemnes. Sí, aunque me ofrezcáis vuestros holocaustos y ofrendas, no las aceptaré, ni las haré caso. las ofrendas de paz de tus bestias gordas. Aparta de mí el estruendo de tus cánticos, porque no oiré la melodía de tus violines. Sino que corra el juicio como las aguas, y la justicia como torrente impetuoso ". Amós 5:21
"¿Con qué me presentaré ante el Señor", pregunta MICAH, "y me postraré ante el Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante Él con holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará el Señor con miles de carneros, o ¿Con diez millares de ríos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma? Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno, y lo que Jehová pide de ti, pero ¿hacer la justicia y amar la misericordia y caminar humildemente con tu Dios? " Miqueas 6:6
Oseas nuevamente en un mensaje de Jehová, citado dos veces en diferentes ocasiones por nuestro Señor, dice: "Deseo misericordia y no sacrificio, y el conocimiento de Dios más que los holocaustos". Oseas 6:6 ISAÍAS también, en la palabra del Señor, da expresión ardiente a la misma convicción: "¿Para qué es la multitud de vuestros sacrificios para mí? Dice el Señor: Estoy lleno de holocaustos de corderos, y la grasa de los animales alimentados, y no me deleito en la sangre de bueyes, o de corderos, o de machos cabríos.
Cuando vengáis a presentaros ante mí, ¿quién ha exigido esto de vuestras manos para pisotear Mis atrios? No traigas más oblaciones vanas; el incienso me es abominación; luna nueva y sábado, la convocatoria de asambleas, no puedo deshacerme de la iniquidad y la reunión solemne. Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas señaladas aborrece mi alma; me son estorbo; Estoy cansado de llevarlos. ¡Lavaos, limpiaros! " Isaías 1:11
El lenguaje del mensaje de JEREMÍAS es aún más sorprendente: "No hablé a vuestros padres, ni les mandé el día que los saqué de la tierra de Egipto, acerca de holocaustos o sacrificios; pero esto les mandé, diciendo: Obedece mi voz ". Y de nuevo -en la versión de la LXX, dada al margen de la Versión Revisada para la interpretación ininteligible de la Versión Autorizada- pregunta: "¿Por qué ha hecho abominación el amado en Mi casa? ¿Quitarán los votos y la carne santa de ¿Tú tu maldad, o escaparás por esto? " Jeremias 7:22 , Jeremias 11:15 Jeremías es, de hecho, el más anti-ritualista de los profetas.
Lejos de haber escondido y salvado el Arca, la consideraba completamente obsoleta. Jeremias 3:16 Solo se preocupa por el pacto espiritual escrito en el corazón, y muy poco, si es que lo hace, por los servicios del templo y las escrupulosidades Levíticas. Jeremias 7:4 ; Jeremias 31:31 LOS SALMISTAS no son menos claros y enfáticos en poner los sacrificios en ninguna parte en comparación con la justicia: - "No te reprenderé por tus sacrificios, ni por tus holocaustos que están continuamente delante de mí. No tomaré becerro. de tu casa, ni machos cabríos de tus apriscos ".
"¿Comeré carne de toros o beberé sangre de machos cabríos? Ofrece a Dios acción de gracias y paga tus votos al Altísimo". Salmo 50:8
Y otra vez:-
"Porque no deseas sacrificio, de lo contrario yo te lo daría; no te deleitas en holocausto. Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado: al corazón contrito y humillado, oh Dios, no despreciarás." Salmo 51:16
Y otra vez:-
"Sacrificio y ofrenda no te agradaron; has abierto mis oídos: holocausto y expiación no has pedido". Salmo 40:6
Y otra vez:-
"Hacer justicia y juicio es más agradable al Señor que el sacrificio". Proverbios 21:3
Y otra vez:-
"Alabaré el nombre de Dios con cántico, y lo engrandeceré con acción de gracias. Esto también agradará al Señor más que a un becerro que tiene cuernos y pezuñas". Salmo 69:30
Seguramente el lector más descuidado y convencional no puede dejar de ver que hay una gran diferencia entre el punto de vista de los profetas, que es tan puramente espiritual, y el de los escritores y redactores del Código Sacerdotal, cuyo interés se centró en lo sacrificial y lo sacrificado. observancias ceremoniales. Tampoco la nulidad intrínseca del sistema de sacrificios se señala con menos claridad en el Nuevo Testamento.
Los judíos mejor instruidos, iluminados por las enseñanzas de Cristo, podrían dar un testimonio enfático de la inconmensurable superioridad de la moral sobre lo ceremonial. El escriba sincero, al oír de labios de Cristo los dos grandes mandamientos, responde: "En verdad, Maestro, bien has dicho que Él es uno; y no hay otro más que Él: y amarlo con todo el corazón y amar. su prójimo, como él mismo, es mucho más que todos los holocaustos y sacrificios ".
Y nuestro Señor citó a Oseas con el enfático elogio: "Id y aprended lo que eso significa: misericordia quiero y no sacrificio". Mateo 9:13 Y en otra ocasión: "Pero si supierais lo que esto significa, misericordia deseo y no sacrificio, no condenaréis a los inocentes". Mateo 12:7
La presentación de nuestros cuerpos, dice San Pablo, como sacrificio vivo es nuestro servicio razonable; y San Pedro llama a todos los cristianos un sacerdocio santo para ofrecer sacrificio espiritual. 1 Pedro 2:5
Es imposible, dice el escritor de la Epístola a los Hebreos, "que la sangre de toros y machos cabríos quite los pecados; y él habla de los sacerdotes ofreciendo diariamente el mismo sacrificio, el cual nunca puede quitar los pecados". Hebreos 10:4 ; Hebreos 10:11 Y otra vez: - "No olvides hacer el bien y distribuir; porque tales sacrificios a Dios le agradan". Hebreos 13:16
Los padres más sabios del pensamiento judío en la época posterior al exilio sostenían los mismos puntos de vista. Así dice el hijo de Eclesiástico: "El que guarda la ley, trae suficientes ofrendas". (Sir 35: 1-15) Y Filón, haciéndose eco de una opinión común entre los mejores moralistas paganos, desde Sócrates hasta Marco Aurelio, escribe: "La mente, cuando no tiene mancha, es en sí misma el sacrificio más santo, siendo total y en todos los aspectos agradable a Dios."
Y lo que es muy notable, el judaísmo moderno ahora enfatiza su creencia de que "ni el sacrificio ni un sistema levítico pertenecen a la esencia del Antiguo Testamento". Tal era la opinión de los antiguos esenios, no menos que de Maimónides o Abarbanel. Los rabinos modernos incluso llegan a argumentar que todo el sistema de sacrificio levítico era un elemento extraño, introducido en el judaísmo desde afuera, tolerado de hecho por Moisés, pero solo como una concesión a la inmadurez de su pueblo y su dureza de corazón.
Tal fue también la opinión de los antiguos Padres del autor de la Epístola de Bernabé, de Justino Mártir, Orígenes, Tertuliano, Jerónimo, Crisóstomo, Epifanio, Cirilo y Teodoreto, a quienes siguen teólogos católicos como Petavio y Belarmino.
En cualquier caso, esto es cierto: que el sistema judaico no sólo se deroga, sino que se vuelve imposible. Cualesquiera que fueran sus funciones, Dios ha marcado con absoluta desaprobación cualquier intento de continuarlas. Están completamente anulados y borrados para siempre.
"Vengo a abrogar los sacrificios". Tales son las palabras griegas que faltan atribuidas a Cristo; "ya menos que desistáis de sacrificar, la ira de Dios no desistirá de vosotros". El argumento de San Pablo en las Epístolas a los Romanos y Gálatas, y del autor de la Epístola a los Hebreos, nos muestra por qué esto era inevitable; y estaban siguiendo la iniciativa de Cristo y la enseñanza de su Espíritu.
Es un error imaginar que nuestro Señor simplemente repudió las tonterías del formalismo fariseo. Fue mucho más lejos. No hay el menor rastro de que Él personalmente observó los requisitos de la ley ceremonial. Es cierto que los rompió cuando tocó al leproso y al féretro del joven muerto. La ley insistía en la centralización de la adoración, pero Jesús dijo: "Viene el día, y ahora es, cuando ni en Jerusalén ni en este monte adorarán al Padre.
Dios es Espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad ". La ley insistía, con extremo énfasis, en las onerosas distinciones entre carnes limpias e inmundas. Jesús dijo que no es lo que viene de afuera, pero lo que viene de adentro lo que contamina al hombre, y esto Él dijo "limpiando todas las carnes". Marco 7:19 St.
Pablo, cuando los tipos de mosaísmo se habían cumplido para siempre en Cristo, y el antitipo se había vuelto obsoleto y pernicioso, fue aún más lejos. Tomando la circuncisión, el rito más antiguo y distintivo de la Antigua Dispensación, lo llamó "concisión" o mera mutilación, y dijo tres veces: "La circuncisión no es nada, y la incircuncisión no es nada, sino 'una nueva criatura"'; "sino la fe que obra por el amor", "sino la observancia del mandamiento de Dios".
"Todo el sistema del judaísmo era local, era externo, era diminuto, era inferior, era transitorio, era una concesión a la enfermedad, era un yugo de esclavitud: todo el sistema del cristianismo es universal, es espiritual, es simple, es incontrolable. sacrificial, no sacerdotal, es perfecta libertad. El judaísmo era una religión de templo, de sacrificios, de un sacerdocio sacrificial: el cristianismo es una religión en la que el Espíritu de Dios
"¿Prefiere antes de todos los templos el corazón recto y puro?"
Es una religión en la que no hay más sacrificio por el pecado, porque el único sacrificio perfecto y suficiente, la oblación y la satisfacción, se ha consumado para siempre. Es una religión en la que no hay más altar que la Cruz; en el cual no hay sacerdote sino Cristo, excepto en la medida en que todo cristiano es por metáfora un sacerdote para ofrecer sacrificios espirituales que son los únicos aceptables a Dios.
El Templo de Salomón duró solo cuatro siglos, y fueron en su mayor parte años de deshonra, deshonra y decadencia. Salomón apenas estaba en su tumba cuando fue saqueada por Sisac. Durante sus cuatro siglos de existencia, volvió a ser despojado de sus preciadas posesiones al menos seis veces, a veces por opresores extranjeros, a veces por reyes afligidos. Fue despojado de su tesoro por Asa, por Joás de Judá, por Joás de Israel, por Acaz, por Ezequías, y finalmente por Nabucodonosor.
Después de tales saqueos debe haber perdido por completo su prístino esplendor. Pero el saqueo de sus tesoros no fue nada comparado con las contaminaciones de su santidad. Comenzaron desde los reinados de Roboam y Abías. Acaz le dio un altar sirio, Manasés lo manchó con impurezas y Ezequiel en sus cámaras secretas examinó "las oscuras idolatrías de Judá enajenado".
Y en los días en que el judaísmo se preciaba más por su fidelidad ritual, el Señor del Templo fue insultado en el Templo del Señor, y sus atrios fueron convertidos por sacerdotes codiciosos y saduceos en un establo de vacas, un palomar y una hermosa y hermosa un mercado de usureros y una guarida de ladrones.
Desde el principio, la centralización del culto en el Templo debió ir acompañada del peligro de disociar la vida religiosa de su entorno social cotidiano. Las "multitudes que vivían en lugares remotos del campo ya no podrían participar en las formas de culto que se llevaban a cabo en los santuarios locales. El judaísmo, como se quejan con tanta frecuencia los profetas, tendía a convertirse en una cuestión de oficialismo y función excesiva, de rúbrica y técnica, que siempre tienden a sustituir el servicio externo por la verdadera devoción, ya dejar el caparazón de la religión sin alma ".
Incluso cuando había sido purificado por la reforma de Josías, el templo resultó ser una fuente de peligro y falsa seguridad. Fue considerado como una especie de paladio. Los formalistas comenzaron a hablar y actuar como si les proporcionara una protección mecánica, y les dio licencia para transgredir la ley moral. Jeremías tuvo que advertir severamente a sus compatriotas contra esta confianza en un formalismo ocioso. "Enmiende sus caminos y sus acciones", dijo.
"He aquí, confiáis en palabras mentirosas que no sirven para nada. ¿Robaréis, asesinaréis y cometeréis adulterio, y juraréis falsamente, y quemaréis incienso a Baal, y seguiréis a dioses ajenos que no conocéis, y vendréis y estaréis delante de mí en esta casa, sobre la cual es invocado mi nombre, y di: Hemos sido librados, para que hagáis todas estas abominaciones?
El templo de Salomón fue desfigurado, destruido y contaminado por los babilonios, pero no hasta que los mismos judíos lo habían contaminado con la sangre de los profetas, las idolatrías y las cámaras de imágenes inmundas. Fue reconstruido por una banda pobre de descorazonados exiliados para ser nuevamente contaminado por Antíoco Epífanes, y finalmente para convertirse en el cuartel general de un fariseísmo estrecho, arrogante e intrigante.
Fue reconstruido una vez más por Herodes, el brutal usurpador idumeo, y su esplendor inspiró un entusiasmo tan apasionado que cuando Tito lo envolvió en llamas, fue testigo de la carnicería de miles de combatientes enloquecidos y desesperados.
"Como en medio de los atrios de cedro y las puertas de oro
Las filas pisoteadas en carnicería fangosa rodaron
Para salvar su templo cada mano ensayada,
Y con dedos fríos agarró la débil hoja;
A través de sus venas desgarradas, la furia revivida corrió
Y la última ira de la vida calentó al moribundo ".
Sin embargo, ese último templo había sido profanado por un crimen peor que los otros dos. Había sido testigo de los ídolos sacerdotales y las maquinaciones sacerdotales que terminaron en el asesinato del Hijo de Dios. Del templo surgió poco o nada de importancia espiritual. Con la intención de enseñar la supremacía de la rectitud, se convirtió en la fortaleza del mero ritual. Para el desarrollo de la verdadera santidad, aparte de la escrupulosidad ceremonial, sus protectores oficiales la invalidaron.
No nos sorprende que el cristianismo no conozca más templo que el corazón de todos los que aman al Señor Jesucristo con sinceridad y verdad; y que la característica de la Nueva Jerusalén, que desciende del cielo como una novia adornada para su esposo, es: -
"Y no vi templo allí". Apocalipsis 21:22
En abundancia se cumplió la amenaza en la que Jehová advirtió a Salomón después de la Fiesta de la Dedicación que si Israel se desviaba hacia la inmoralidad y la idolatría, esa casa sería una advertencia terrible: que su bendición se cambiaría por una maldición, y que todo el que pasara por ella debería estar asombrado y debería silbar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-kings-9.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LA RESPUESTA A LA ORACIÓN DE SALOMÓN. Este capítulo comienza con un relato de la segunda aparición de Dios a Salomón. Sin embargo, no debe suponerse, por la aparente conexión cercana de esta relación con la narración precedente, que se mantiene en un orden cronológico igualmente cercano. Probablemente encuentre un lugar aquí porque el historiador ha agrupado todos los materiales adecuados en su posesión relacionados con el templo. Pero ver en 1 Reyes 9:1.
1 Reyes 9:1
Y sucedió cuando Salomón terminó la construcción de la casa del Señor, y la casa del rey [ 1 Reyes 7:1], y todo el deseo de Salomón que él estaba complacido de hacer [Por "deseo" estamos no entender "edificios de placer" (cf. 1 Reyes 7:10, 1 Reyes 7:19). El cronista da el verdadero significado: "todo lo que entró en el corazón de Salomón". Sin embargo, es algo dudoso qué obras se comprenden bajo este término. 2 Crónicas 7:11 lo limita a las dos grandes erecciones ya descritas: "todo lo que entró en su corazón para hacer en la casa del Señor y en su propia casa". Pero de ninguna manera es seguro que nuestro autor pretendiera que la palabra fuera así restringida; es bastante posible, por ejemplo; que algunos de los edificios mencionados a continuación ( 2 Crónicas 7:15-14) deben incluirse. Pero aquí se presenta otra cuestión de mucha mayor importancia. En la comunicación Divina de 2 Crónicas 7:3 hay una referencia constante e inconfundible a la oración de dedicación (ver especialmente 2 Crónicas 7:3); de hecho, este mensaje es la respuesta a esa oración. Se ha sostenido, en consecuencia, que la respuesta debe haber seguido, si no de inmediato, pero poco después de que se pronunciaron las peticiones; si es así, la dedicación debe haber tenido lugar claramente, no al terminar el templo ( 1 Reyes 6:38), sino al terminar el palacio, etc .; en otras palabras, el templo debe haber sido terminado por completo trece años antes de ser consagrado y ocupado. Rawlinson sugiere que la demora quizás fue ocasionada por la circunstancia de que los muebles del templo no estaban listos hasta entonces; pero 1 Reyes 6:38, en hebreo, parece indicar claramente que todos los vasos y citas del santuario fueron terminados en la fecha allí dada. Se han dado razones en otros lugares (ver nota en 1 Reyes 8:1) en apoyo de la posición de que la dedicación posiblemente se ha retrasado durante tanto tiempo, especialmente después de los arduos esfuerzos que se hicieron para apresurarse en la empresa. . Tampoco el texto, cuando se examina cuidadosamente, realmente requiere esta hipótesis; de hecho, sugiere algunas razones para pensar que debe haber intervenido un período considerable entre la oración y la respuesta. Porque el tono de esta respuesta es inequívocamente premonitorio, si no es que es insignificante. Los versículos 6-9 contienen una severa advertencia. Pero, hasta donde sabemos, no había nada en la actitud de Salomón o de Israel en el momento de la dedicación para pedir tal denuncia. En ese momento, como la oración seguramente prueba, el corazón de Salomón era perfecto con el Señor su Dios. Pero la respuesta tiene sin lugar a dudas la apariencia de haber sido provocada por signos de deserción. La gran diferencia, en consecuencia, entre el espíritu de la oración y el tono de la respuesta sugiere que debe haber transcurrido un tiempo entre ellos, y hasta ahora respalda la opinión de que la dedicación no se retrasó hasta el palacio, etc. Se completó. Y también debe recordarse que la oración de dedicación no había sido sin reconocimiento en ese momento. La excelente gloria que llenó y tomó posesión de la casa fue en sí misma una respuesta significativa y suficiente. Ninguna voz o visión podría haber dicho más claramente: "He escuchado tu oración, he santificado esta casa". Pero cuando, unos trece años después, casi en el mismo momento, es decir, cuando estaba en el apogeo de su prosperidad, y cuando, debido a la finalización de sus compromisos, podríamos temer que su corazón no se alzara con orgullo. Cuando Salomón y su corte comenzaron a decaer en la piedad ya perseguir a otros dioses, entonces este mensaje misericordioso lo remite oportunamente a la oración que estaba en peligro de olvidar, y le advierte sobre las consecuencias de la apostasía a la que estaba atendiendo. ]
1 Reyes 9:2
Que el Señor se le apareció a Salomón la segunda vez [ver en 1 Reyes 6:11, y 1 Reyes 11:9; Salomón había recibido un mensaje durante la construcción del templo], tal como se le había aparecido en Gabaón [es decir; en un sueño ( 1 Reyes 3:5)].
1 Reyes 9:3
Y el Señor le dijo [Este mensaje se da con mayor extensión en 2 Crónicas 7:12. 2 Crónicas 7:13, 2 Crónicas 7:14, por ejemplo; contiene una referencia a esa parte de la oración relacionada con la sequía y la lluvia], he escuchado tu oración y tu súplica [Estas dos palabras se encuentran igualmente unidas en la oración de Salomón, versículos 38, 45, 54], que has hecho [ Heb. suplicado] delante de mí; He santificado esta casa que has construido [sc. por la manifestación descrita 1 Reyes 8:11. Cf. Éxodo 29:43: "el tabernáculo será santificado" (misma palabra) "por mi gloria". En 2 Crónicas leemos: "He elegido este lugar para mí para una casa de sacrificio", donde, sin embargo, vale la pena considerar si en lugar del singular בית זבז el texto original puede no haber sido בית זבל, como en 1 Reyes 8:13] para poner mi nombre allí [ 1 Reyes 8:29; cf. 1 Reyes 8:16, 1 Reyes 8:17, 1Re 8:18, 1 Reyes 8:19; también Deuteronomio 12:11; Lucas 11:12] para siempre [ 1 Reyes 8:13. Tal como lo ofreció Salomón, así lo aceptó Dios a perpetuidad. Que la casa fue posteriormente "dejada desolada" y destruida ( 2 Reyes 25:9) fue por la apostasía nacional ( 1 Reyes 8:8, 1 Reyes 8:9)], y la mía Los ojos y mi corazón estarán allí para siempre. [En 1 Reyes 8:29 Salomón pidió que los "ojos de Dios estén abiertos ... hacia la casa". La respuesta es que no solo Sus ojos estarán abiertos, sino que los ojos y el corazón estarán allí [ Efesios 3:20; ver Homiletics en 1 Reyes 3:5); - el ojo para mirar, el corazón para apreciarlo.]
1 Reyes 9:4
Y [Heb. Y tú, enfático] si caminas delante de mí como caminó David tu padre, en integridad de corazón delante de mí y en rectitud [cf. 1 Reyes 3:6, 1 Rey 3:14; 1 Reyes 11:34. David no era perfecto, como nos dice nuestro autor en otra parte ( 1 Reyes 15:5; cf. 1 Reyes 1:6; 2 Samuel 24:10). Su integridad consistía en su lealtad invariable al Dios verdadero. Incluso cuando fue vencido por esa feroz tentación ( 2 Samuel 11:1.) Nunca vaciló en su lealtad a la verdad. No había coquetting con prácticas idólatras; cf. Salmo 18:20-19], para hacer de acuerdo con todo lo que te he mandado, y guardaré mis estatutos y mis juicios [el eco de las últimas palabras de David, 1 Reyes 2:3, 1 Reyes 2:4. Sin embargo, es probable que el historiador solo haya preservado la sustancia del mensaje. Es dudoso que Salomón mismo recuerde las palabras exactas]:
1 Reyes 9:5
Entonces estableceré [la misma palabra que en el cap. 1 Reyes 2:4, donde ver nota. Seguramente recordaría esta palabra, ya que recordaría el cargo de su padre en su mente] el trono de tu reino sobre Israel para siempre [esta es la respuesta a la oración de 1 Reyes 8:26] como le prometí a David tu padre , diciendo: No te fallará un hombre en el trono de Israel. [2Sa 7:12, 2 Samuel 7:16; 1 Reyes 2:4; 1 Reyes 6:12; Salmo 132:12. Pero la referencia principal es a 1 Reyes 8:25; ver Introducción, sec. III.]
1 Reyes 9:6
Pero si de alguna manera [más bien del todo, o con seguridad] dejará de seguirme [El A.V. tergiversa por completo la fuerza del hebraísmo. Si gira, deberá girar, lo que debe significar una apostasía completa, no parcial. Cf. 2 Crónicas 7:19, y 2 Samuel 7:14, 2 Samuel 7:15], ustedes o sus hijos [como las promesas de Dios son para nosotros y nuestros hijos ( Hechos 2:39), también lo son Sus amenazas], y no guardaré mis mandamientos y mis estatutos que yo [LXX. Μωυσῆς; Qui facit per allure, etc.] se te han presentado, pero ve y sirve a otros dioses y adóralos [ Éxodo 20:5; Deuteronomio 5:9; Deuteronomio 13:2]:
1 Reyes 9:7
Entonces cortaré a Israel de la tierra que les he dado [Cf. Deuteronomio 4:26, Deuteronomio 4:27; y para el cumplimiento ver 2 Reyes 25:11, 2 Reyes 25:21;] y esta casa que he santificado por mi nombre [Jeremias 7:14] la echaré de mi vista [misma expresión, 2 Reyes 24:20]; e Israel será un proverbio y un sinónimo entre todas las personas [las palabras exactas de Deuteronomio 28:37. Palabras similares en Isaías 14:4; Miqueas 6:16. El mismo castigo se denuncia en Levítico 26:14-3 y Deuteronomio 4:45, 63]:
1 Reyes 9:8
Y en esta casa, que es alta [Heb; Y esta casa será alta, עֶלְיוֹן יִהְיֶה. Nuestros traductores probablemente fueron influenciados por 2 Crónicas 7:21, cuyo texto es אֲשֶׁר הָיהָ עֶלְיוֹן que parece ser una enmienda, diseñada para aclarar la dificultad en lugar de una variación accidental del texto. Pero aquí la interpretación literal es probablemente la más verdadera, el significado es "esta casa será visible, como un ejemplo", así que la Vulg. domus haec erit en el ejemplo. La LXX concuerda con el texto hebreo, ὁ οἷκος οὗτος ἔσται ὁ ὐψηλὸς, pero el siríaco y el árabe dicen: "esta casa será destruida". Keil ve en las palabras una alusión implícita a Deuteronomio 26:19, y Deuteronomio 28:1, donde Dios promete hacer a Israel עֶלְיוֹן, y dice "la bendición se convertirá en una maldición". El templo debería ser "alto", debería ser lo que Israel hubiera sido, pero será como una advertencia, etc .; pero esta conexión es algo exagerada y artificial. Thenius leería para עִיִּין עֶלְיוֹן. "ruinas", después de Miqueas 3:12; Jeremias 26:18; Salmo 79:1; pero no es correcto recurrir a conjeturas, sin el respaldo de una sola versión o MS; siempre y cuando se pueda extraer un significado suficiente de las palabras tal como están, y nadie puede negar que "alto" seguramente significa "conspicuo". Cf. Mateo 11:23], todo el que pase por él quedará asombrado. [שָׁמֵם significa principalmente ser tonto de asombro, Gesen; Tesalonicenses 3. p. 1435] y silbará [שָׁרַק, como "silbido", es una palabra onomatopoética. No denota el silbido del terror (Bähr) sino de la burla; de. Jeremias 19:8; Jeremias 49:17; Job 27:23; Lamentaciones 2:15, Lamentaciones 2:16. Rawlinson comenta acertadamente, en relación con la autoría de los Reyes, que esta es una palabra familiar en Jeremías (ver 1 Reyes 18:16; 25: 9; 29:18; 50:13; 51:37, además a los pasajes citados anteriormente), y que los otros profetas rara vez lo usan. El hecho de que gran parte de esta acusación está en el estilo de Jeremías, confirma la opinión tomada anteriormente (nota en el versículo 4), de que la ipsissima verba del sueño no nos es preservada. El autor no podía hacer más que preservar sus ideas principales, que naturalmente presentaría en su propio vestido]; y dirán: ¿Por qué ha hecho así el Señor a esta tierra y a esta casa? [Palabras similares Deuteronomio 29:24, Deuteronomio 29:25; Jeremias 22:8.]
1 Reyes 9:9
Y ellos responderán, porque abandonaron al Señor su Dios que sacó a sus padres de la tierra de Egipto [Basado en Deuteronomio 29:25. En su oración, Salomón se refirió repetidamente a esta gran liberación, Deuteronomio 29:16, Deuteronomio 29:21, 51, 53], y se ha apoderado de otros dioses y los ha adorado y servido; por eso el Señor ha traído sobre ellos todo este mal.
HOMILÉTICA
1 Reyes 9:1
La segunda aparición a Salomón.
"Contempla la bondad y la severidad de Dios" ( Romanos 11:22). A la bondad de Salomón, a la severidad de Israel.
I. La bondad de Dios se manifiesta:
1. Al revelarse a Salomón. El mayor favor que Dios puede mostrarnos es mostrarnos a Sí mismo; El mayor regalo es darnos a sí mismo.
"Da lo que quieras, sin ti soy pobre, y contigo rico, toma lo que quieras".
"Lo amaré y me manifestaré a él" ( Juan 14:21). "Entraré a él y cenaré con él" ( Apocalipsis 3:20). "Haremos nuestra morada con él" ( Juan 14:23). No hay promesas más ricas que estas. Bien, podemos exclamar: "¡Oh, altitudo!" ( Romanos 11:33.) "¡Oh, por qué Dios celestial a los hombres tiene tanta consideración!"
Sí, las riquezas, el honor, la gloria, etc. dado a Salomón eran de poca importancia en comparación con los buenos pensamientos y las altas aspiraciones conferidas a él. Las riquezas son tales bendiciones de tercer nivel que Dios les otorga indiscriminadamente al mal y al bien. Pero las resoluciones nobles y los propósitos elevados: "cortesía y el deseo de la fama (verdadera), el amor a la verdad y todo lo que hace al hombre", los reserva para sus hijos. Las riquezas y la gloria de Salomón probaron su ruina; Las revelaciones que recibió fueron la verdadera fuente de su grandeza.
2. En advertencia a Salomón. Lo más amable que un amigo puede hacer por nosotros es amonestarnos cuando nos equivocamos. "Puedes estar seguro de que el que en privado te contará tus faltas es tu amigo, porque se aventura a tu aversión y pone en peligro tu odio" (Sir W. Raleigh). Dios le mostró esta prueba de amor a Salomón. En las vigilias nocturnas, en la oscuridad y el silencio, lejos del glamour y la adulación de la corte, la voz Divina se escuchó en su alma secreta. Y la sencillez de la advertencia era parte de su misericordia. La trompeta no emitió ningún sonido incierto ( 1 Reyes 9:5). Dios puso ante él ese día "vida y bien, muerte y mal" ( Deuteronomio 30:15). Por alguien a quien tal sabiduría había sido garantizada, las advertencias deberían haber sido innecesarias. Pero eran necesarios, y se les concedió misericordiosamente. El buen Pastor va "sobre el páramo y cae, sobre el peñasco y el torrente" para traer de vuelta a las ovejas perdidas.
II La SEVERIDAD DE DIOS se exhibe -
1. En el castigo denunciado contra Israel. "Cortar;" "fuera de mi vista"; "un proverbio y un sinónimo"; "quedará asombrado y silbará", estos son sus términos. Pero observa:
(1) Ninguna de estas cosas tenía que haberles sucedido. Dios no tuvo placer en la muerte o la dispersión de sus elegidos. Era culpa suya si los cortaban.
(2) Estas cosas fueron denunciadas como tinieblas para mantenerlas en su pecado y así evitar su dispersión. Estas fueron las sanciones de esa dispensación. "La ley no está hecha para un hombre justo, sino", etc. ( 1 Timoteo 1:9).
(3) No hubo desproporción o rigor indebido en estas sanciones. Lo que nos parece severidad es realmente justicia exacta, o más bien misericordia, para el mundo. Como Israel había sido favorecido sobre todos los pueblos, así, en estricta equidad, debería ser castigado sobre todo. "La gloria, y la adopción, y los convenios", etc. ( Romanos 9:4), no podrían atraerlos sin traer "muchos golpes" para los desobedientes. Los exaltados al cielo serán llevados al infierno ( Mateo 11:28). Era necesario para nuestra advertencia que el pueblo elegido no debería permitir al mundo el espectáculo de una nación que peca sin castigo ( 1 Corintios 10:11).
2. En el castigo infligido. ¡Por qué literalmente se han cumplido estas palabras! ¡Qué evidencia de la verdad de Dios proporciona la historia de Israel! Esto, en cualquier caso, no es vaticinium ex eventu. "Este día es esta escritura cumplida en tus oídos" ( Lucas 4:21). "Un proverbio y un sinónimo": dieciocho siglos al menos dan testimonio de la verdad de estas palabras. "Echado de mi vista"; deje que los horrores del asedio de Jerusalén (véase Josué, BJ 5. cap. 10-13, Josué 6:1. passim. "Nunca", dice, "ninguna otra ciudad sufrió tales miserias") explique a nosotros estas palabras. Y no hay un país de Europa, apenas hay una ciudad, en la que la historia del judío no se rastree en sangre, escrita dentro y fuera de "duelo, lamentación y aflicción". Claudio los expulsó de Borne ( Hechos 18:2); nuestro Edward I. los expulsó de Guienne e Inglaterra. "Ivanhoe" da una idea de su tratamiento en este país; pero un romance no pudo registrar un diezmo de los horrores que Clifford's Tower en York o la casa de los judíos en Lincoln podían contar. Y, sin embargo, está permitido que siempre hayan sido tratados con más ternura en Inglaterra que en el resto de Europa. Pero incluso aquí, y hasta el día de hoy, la palabra "judío" es a menudo un nombre de odio. En Servia, en Moldavia y Valaquia, siguen siendo objeto de feroz, persecución y, no siempre, una merecida obloquia. Incluso la "Liga Antisemita, que ahora se está organizando en Alemania, es parte de la" severidad "de Dios, una prueba de la" segura palabra de profecía ". En Jerusalén, nuevamente, la metrópoli de su raza, son contados la inmundicia y el desprendimiento de todas las cosas. En la Pascua griega el estribillo se escucha a menudo en la Iglesia del Santo Sepulcro, "Oh judíos, oh judíos, tu fiesta es una fiesta de simios". "lugar de lamentos" en esta escritura I La "casa santa y hermosa", una desolación, los recintos del templo pisoteados bajo los pies de los gentiles I Conquistador tras conquistador, peregrino tras peregrino, ha formulado la pregunta: "¿Por qué ha hecho así el Señor? ? ", etc; mientras que" las extensas millas de lápidas y el pavimento cada vez más largo de tumbas y sepulcros "responden:" Porque han abandonado al Señor su Dios ", etc. ( 1 Reyes 9:9; Jeremias 22:8, Jeremias 22:9).
"Tribus del pie errante y el pecho cansado, ¿cuándo volarán y descansarán? La paloma salvaje tiene su nido, el zorro su cueva, la humanidad su país, Israel pero la tumba".
Solicitud. Romanos 2:21. En la historia de la nación israelita podemos ver el principio del trato de Dios con las almas individuales. Pero también podemos leer en él una advertencia para la Iglesia Cristiana ( Apocalipsis 2:5).
HOMILIAS DE J. WAITE
1 Reyes 9:1
El Pacto Revisado.
Esta manifestación divina fue probablemente similar en forma a la que Salomón fue favorecido al comienzo de su reinado, de la cual se dice: "En Gabaón, el Señor se le apareció a Salomón en un sueño nocturno" (1 Reyes 3: 1-28: 50) No tenemos medios para juzgar el momento preciso de este suceso; pero la estrecha conexión de pensamiento entre lo que Dios aquí le dice a Salomón y la oración en la dedicación (visto más claramente en 2 Crónicas 7:14, 2 Crónicas 7:15) nos lleva a suponer que sucedió inmediatamente después de ese evento. Ilustra:
I. LA FIDELIDAD DE DIOS Y LOS BENDITOS RESULTADOS QUE LO ASISTEN. Se ve la fidelidad de Dios
(1) en la contestación de la oración: "He escuchado tu oración", etc. La visión en sí misma fue una respuesta Divina instantánea y muy graciosa. Toda verdadera oración se escucha. Ningún aliento puro de súplica, el incienso del corazón, asciende al Cielo en ñame. Dios no decepciona las esperanzas y anhelos que Él mismo ha despertado. A medida que los vapores que se elevan de la tierra y el mar tarde o temprano regresan nuevamente, destilando en el rocío silencioso, descendiendo en lluvias fructíferas sobre la tierra, no se pierde ni una partícula fluida, por lo que cada grito de fe filial que sube al gran Padre de todo vuelve a su debido tiempo en alguna forma de bendición celestial. Y más, la respuesta es a menudo mucho más grande y rica que nuestras expectativas. Él "hace mucho en abundancia", etc. ( Efesios 3:20). Salomón había rezado "para que tus ojos estén abiertos hacia esta casa". Dios responde: "Mis ojos y mi corazón estarán allí para siempre". El mismo corazón de Dios habita donde está su pueblo suplicante. Este modo de habla antropópata es una graciosa adaptación divina a nuestras necesidades y debilidades humanas. Dios nos condesciende para que podamos elevarnos mejor a Él. Es la expresión necesariamente imperfecta pero más bienvenida de una realidad sublime que de otro modo no podríamos conocer. Dios tiene un "corazón" tierno hacia nosotros, así como un "ojo" observador. Y donde sea que lo busquemos con todos nuestros corazones allí, Su corazón responde a los latidos de los nuestros: una Presencia personal comprensiva, que cumple con nuestro enfoque, se compadece de nuestras necesidades, da amor por amor. Observe también la constancia de esta gracia: "para siempre". "perpetuamente". "Los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento". Dondequiera que registre su nombre allí, "habita". Cuando bendice, cuando da o perdona, es "para siempre". Si se cancela la gracia, si se retira la bendición, la culpa es nuestra, no suya. "Aunque no creemos, permanece fiel; no puede negarse a sí mismo" ( 2 Timoteo 2:18).
(2) En la repetición de la promesa, "Si caminas delante de mí", etc. ( 1 Reyes 9:4, 1 Reyes 9:5). La promesa se reitera como un compromiso sagrado e inviolable que Dios por su parte nunca romperá. "Las misericordias seguras de David". Todas las promesas divinas son seguras. No tenemos más que ponernos en la línea de su cumplimiento y todo está bien con nosotros. Son firmes como las ordenanzas del cielo y la tierra. Las leyes naturales son las promesas de Dios en el ámbito material. La obediencia a ellos es el camino seguro hacia el bienestar físico. ¿Es probable que sus consejos en la esfera moral y espiritual sean menos firmes y confiables? El cielo y la tierra pasarán, pero las promesas de su gracia nunca pueden fallar. "Se mantienen firmes por siempre y para siempre en verdad y rectitud" (Salmo 111:8).
II LA INFIDELIDAD DEL HOMBRE Y LAS CONSECUENCIAS FATALES QUE LA SIGUEN. "Pero si de algún modo se desvían de seguirme", etc. Aquí hay una nota solemne de advertencia, el presagio de esa apostasía culpable por la cual el pueblo judío se convirtió después de años en el ejemplo más señal para los hombres y las naciones de la cautela de La naturaleza humana y la justicia retributiva de Dios. Se nos recuerda que la fidelidad de Dios tiene un lado oscuro y un lado brillante. Como la nube que guió la marcha de los israelitas fuera de Egipto fue ligera para ellos, pero una fuente de confusión cegadora y desconcierto miserable para sus adversarios, este y todos los demás atributos de Dios tienen un aspecto diferente hacia nosotros de acuerdo con la relación en lo que defendemos, el lado en el que nos colocamos. Sé fiel a Él, y cada perfección de Su ser es un gozo para ti, una guía, una gloria, una defensa; abandónalo, y se convierten de inmediato en ministros de venganza. Incluso su amor, en su infinita rectitud y pureza, te condena a la pena de la que no hay escapatoria. Ya sea en el ámbito físico o espiritual, una característica de la mismísima beneficencia de las leyes de Dios es que deben vengarse. Aprende aquí
(1) que toda pérdida y miseria humanas surgen del abandono de Dios. "Si dejas de seguirme, a ti o a tus hijos", entonces todos estos males vendrán sobre ti. Todo pecado es un alejamiento del Dios viviente. "Mi gente ha cometido dos males, me han abandonado", etc. (Jeremias 2:13). Adán abandonó su lealtad a Dios cuando escuchó la voz del tentador. La idolatría en su raíz más profunda tiene este significado (ver Romanos 1:21). Toda vida pecaminosa es una renuncia más o menos intencional y deliberada a Dios, y sus resultados naturales son la vergüenza, la degradación y la muerte. El curso del hijo pródigo en la parábola de Cristo es una imagen de la miseria sin esperanza de cada alma que abandona su hogar en Dios. "Los que están lejos de ti perecerán" (Salmo 73:27).
(2) Que según la altura del privilegio también lo es la profundidad de la condena cuando se abusa de ese privilegio. La altura misma de la "casa sagrada" hará que la ruina sea más conspicua y terrible. No hay juicio más pesado que Dios pronuncie sobre los hombres que cuando dice: "Maldeciré tus bendiciones". Las mejores cosas son capaces de los peores abusos. Y cuando se violan las más altas santidades de la vida, se convierten en los peores motivos de reproche y fuentes de amargura. Cuanto mayor es la elevación, más profunda y terrible es la caída. "Tú Capernaum, que eres exaltado al cielo", etc. ( Lucas 10:15).
(3) Que una pena inevitable de transgresión es el desprecio y el desprecio. "Israel será un proverbio y un sinónimo entre todas las personas". "El que pasare se asombrará y silbará". "Cuando la sal ha perdido su sabor, de ahora en adelante no sirve para nada sino para ser expulsada y pisoteada bajo los pies de los hombres" ( Mateo 5:13). Los malvados pueden estar en honor ahora, pero llegará el momento en que "despertarán con vergüenza y desprecio eterno".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-kings-9.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Alto - Glorioso y renombrado. Asombrado - En su inesperada y maravillosa ruina. Silbido - A modo de desprecio y burla.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/1-kings-9.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Salomón estaba ahora en el apogeo de su gloria, un tipo vívido de uno más grande que Salomón. Y es sólo cuando vemos que él realmente prefigura al Señor Jesús como Rey que podemos entender la importancia que Dios concede a la historia de tales como David en una luz y Salomón en otra. David como el rey guerrero que derrota activamente a los enemigos, Salomón como el hombre de paz que reinará sobre las naciones y los reinos subyugados, más particularmente sobre Israel; pero de hecho, al mismo tiempo, el glorioso Hijo del hombre que tendrá entonces todos los reinos y naciones y tribus y lenguas.
Ahora estoy seguro de que a la fe de cada uno le falta algo que no deja espacio para este futuro glorioso. No me refiero ahora en el más mínimo grado como una cuestión del alma de uno con Dios, sino que estoy hablando de la inteligencia de un hombre cristiano. Y repito, que el que no busca que el reino de Dios se establezca pronto en este mundo, ni tiene la clave de la Biblia ni, en efecto, puede comprender por qué Dios permite la presente confusión.
No hay nada más probable que llene el alma de perplejidad que dejar de lado el futuro. Tráigalo y podemos entender por qué Dios ejerce una paciencia tan asombrosa. El presente no es más que un tiempo revolucionario, y así ha sido durante siglos, marcado por el hecho solemne de que incluso el mismo pueblo de Dios es la más dispersa de todas las naciones sobre la tierra. Hablo, por supuesto, de Israel ahora, y digo que si hay un pueblo que no es pueblo, Israel es el que surge ante nuestra vista.
El diablo puede tener una especie de imitación de él en algunas otras razas que están dispersas por los confines de la tierra, pero entonces el hombre que podría confundir a los israelitas con, por ejemplo, los egipcios, evidentemente estaría cometiendo la mayor injusticia con uno de los personas más notables incluso como raza, como nación, que jamás haya vivido sobre la tierra. El otro es sólo una especie de imitación satánica de él; pero nadie puede despreciar sabiamente a Israel, ni siquiera como hombre.
Más aún, cuando nuestros corazones acogen la verdad real de Dios y recuerdan que Dios mismo en la persona de Su propio Hijo se dignó hacerse israelita, era en verdad el Mesías, el Ungido, era el Rey nacido de los judíos. El que asimila esto puede comprender el gran lugar que tiene Israel en la mente de Dios, y que es una prueba de muy poca fe y de gran ocupación en nosotros mismos cuando no disfrutamos lo que Dios nos ha dado acerca de Su antiguo pueblo.
Te concedo que es una cosa pobre para el alma estar ocupada con eso en primer lugar, y es, por lo tanto, de gran importancia que como ahora no se trata de Israel, sino de Cristo. Y si, pues, de Cristo, de Cristo como Salvador, y además como Cabeza de la iglesia. Estamos llamados ahora a conocerlo como Salvador, luego como miembros de Su cuerpo a saber qué es la Cabeza del cuerpo, y qué está involucrado en estas relaciones tanto de Él con nosotros como de las nuestras con Él.
Pero teniendo la verdad en cuanto a esto, la más íntima y de la más profunda importancia personal para nosotros, la pregunta es si nuestras almas no deben ser ejercitadas en lo que Dios nos ha dado aquí, y cuál es el pensamiento de Dios, la lección de Dios, la lección de Dios. intención, para nuestras almas en ella.
Me esforzaré por reunir esto, no forzándolo a hablar lenguaje cristiano, no por lo que podría llamar "evangelizar" las diferentes partes de la Escritura, lo cual es realmente muy a menudo una perversión; ni siquiera tomando de ella sugerencias provechosas que sean las más justas y verdaderas y conciernen a los grandes principios vivientes de la verdad divina, por más importantes que sean todos estos. Pero todavía hay otra cosa que todos debemos cuidar con celo, y es buscar en la mente real de Dios lo que se pretende en las Escrituras que se presentan ante nosotros.
Esto deja perfecta libertad para cualquier otra aplicación, pero ante todo debemos tener lo que Dios quiere que entendamos por Su palabra. Llegará el momento en que necesitaremos saber hasta qué punto es justa cualquier aplicación. Porque, huelga decirlo, el propósito divino en la escritura necesariamente tiene el primer lugar para el que respeta a Dios, y que no está intranquilo ni ansioso, y que no viene a la escritura siempre preguntando: "¿Hay algo acerca de mí aquí?" o, "¿Hay algo para mí?" El gran punto es este: ¿Hay algo acerca de Cristo allí, y qué es lo que Dios nos está enseñando acerca de Cristo allí? Estoy suponiendo ahora que la necesidad del alma ya ha sido satisfecha.
Entonces, ¿qué es lo que Dios nos está mostrando aquí? Bueno, claramente Él está trayendo una vez más al hombre de paz, Salomón, el tipo de Cristo mismo cuando reina en gloria pacífica. ¡Pero Ay! todavía no era Cristo; era sólo una sombra y no la sustancia, y la consecuencia es que aunque Dios ha escrito la escritura muy especialmente para mantener el tipo y excluir lo que sería inconsistente con ella, sin embargo, tenemos la verdad; y Dios da a entender aquí el peligro que estaba delante de Salomón y su familia.
Da a entender el terreno condicional que debe tomar hasta que Cristo traiga la gracia soberana e incondicional. Es imposible no hablar a modo de condición sino en vista de Cristo, de Cristo personalmente. Es solo allí donde obtenemos la mente plena de Dios y el corazón de Dios, y cuando ese es el caso, no es una cuestión de condiciones sino de un amor perfecto que obra por Su propio nombre, y que puede hacerlo con justicia a través del Señor. Jesús.
Pero esto me da razón para hablar de un principio muy importante que tendré muchas oportunidades de ilustrar; lo que podría parecer una cosa muy extraña en el establecimiento del reino en Israel. De todas las cosas en Israel, no había nada que ilustrara tanto el principio de un amo como el rey. Ni siquiera el sumo sacerdote lo hizo de la misma manera, aunque también lo hizo de otra forma. Pero el rey determinó la suerte del pueblo de esta manera: si el rey iba bien, había motivo para que Dios bendijera al pueblo, simple y únicamente por esa misma razón.
Por otro lado, si el rey se equivocaba, el juicio caía sobre el pueblo. ¡Pobre de mí! como sabemos, un rey podía ir a la derecha, y no se seguía que el pueblo lo hiciera; si el rey se equivocaba, la gente estaba segura de seguirlo. Tal es la historia inevitable del hombre ahora. Bueno, este principio parecería muy extraño, y siempre lo parece hasta que vemos a Cristo. Entonces, ¡qué bendición! Dios siempre tuvo la intención de hacer de Cristo, y solo de Cristo, la base de la bendición.
Que cualquier otro para cualquiera de los hijos de Adán sea el pilar, por así decirlo, sobre el cual deba reposar la bendición, sería un principio sumamente precario. Sabemos bien lo que son los hijos de Adán. Deberíamos saberlo por nosotros mismos, pero cuando vemos a Dios mirando hacia el segundo hombre, el postrer Adán, entonces entendemos el principio.
Ahora bien, es por esta razón que, ya sea que mires a David oa Salomón, tienen un lugar muy peculiar como tipos personales del Señor Jesús como Rey. En cierto modo, eso no es cierto para los demás. Otros pueden serlo en parte, pero mucho más plenamente; pero el principio es más verdadero del reino en Israel. Es decir, que ahora había una persona de quien dependía la bendición del pueblo, o, ¡ay! quien involucró al pueblo en su propia ruina, y este es el gran principio del reino de Israel.
¡Miserable! hasta que lleguemos a Cristo. ¡Qué bendición! cuando Cristo venga a reinar. Entonces toda la bendición de todo el mundo depende de ese Hombre, y ese Hombre hará que todo sea bueno. Tal es la intención de Dios, y Él nunca se dará por vencido. Ahora, cualquiera que tome esto en cuenta tiene una visión completamente diferente de la historia del mundo de la oscuridad que debe asentarse en el corazón de cualquier hombre que mira a la tierra aparte de Cristo.
Que Dios tenga algo que decir a un mundo así, que Dios se interese en él, que Dios sea dueño de tal estado de cosas, ¡cuán difícil de entender de otro modo! Cuanto más sabes de Dios, y cuanto más sabes del hombre, más aumenta la maravilla. Pero cuando vemos que todo se sufre meramente hasta que venga ese Hombre, mientras Dios lleva a cabo otros propósitos, como sabemos ahora, en el cristianismo, que en lo que respecta a la tierra y al hombre sobre ella, todo es en vista de la venida de Cristo.
otra vez, y viniendo a reinar; esto es, viniendo a tomar el mundo en Sus propias manos en forma de poder, no meramente para obrar en él por la gracia, sino para tomar las riendas del mundo bajo Su gobierno, desterrando a Aquel que es la fuente fértil de todas las dificultades y contienda y rebelión contra Dios, que la ha llenado ahora,
Pues bien, en esta segunda aparición del Señor a Salomón, tenemos lo que, para una mente espiritual, mostraría de inmediato el peligro, es más, el triste resultado, el fracaso total, que estaba por venir. consuélense en las palabras del Señor porque éstas son muy ciertas, que Sus ojos y Su corazón estarán allí perpetuamente; y, además, que esa familia, y sólo esa familia, habría de proporcionar una línea ininterrumpida hasta que la plenitud de la bendición de Dios se cumpliera en este mundo.
La familia de David es la única que tiene ese honor, pues Dios preservó, como sabéis, los lazos genealógicos hasta la venida del Mesías; y después que nació el Señor Jesús, antes de que muriera esa generación, Israel se dispersó. ¿Donde están ahora? ¿Y dónde están las pruebas ahora? Todo depende de Cristo. Pero Dios se encargó de que, hasta que viniera Siloh, hubiera este mantenimiento de un hombre de la casa de David; y luego, cuando el Señor Jesús fue muerto, y parecía que todo se había ido, por el contrario, al resucitar de entre los muertos, la obra estaba completa.
No había necesidad de ninguna otra línea que estuviera en el poder de una vida sin fin incluso como rey, incluso en Su reino. Porque David, según el evangelio de Pablo, debe resucitar de entre los muertos, y así es, y, en consecuencia, es traído como inmutable. Podemos comprender, por tanto, que en virtud de Cristo reposan allí los ojos y el corazón de Dios. Puede que ahora no haya nada que mostrar. De todos los lugares de la tierra, la tierra de Palestina y Jerusalén puede parecer exteriormente entregada para ser presa de Satanás.
En ninguna parte ha triunfado más manifiestamente. Sin embargo, todo está bien hecho, y Dios lo probará, y lo probará en breve. La verdad es que los cimientos están puestos; no, más que eso, no sólo el fundamento puesto, sino que la Persona está en el estado glorioso en el cual Él va a reinar. Ha resucitado de entre los muertos, ha sido glorificado, sólo espera el momento esperando, como se dice, para juzgar a vivos y muertos, pero esperando, también, para reinar.
Esto entonces es lo que subyace bajo el tipo de Salomón. Pero en cuanto a él vemos que en el próximo capítulo ( 1 Reyes 10:1-29 ), aunque todavía estaba el mantenimiento del honor, y el testimonio de su sabiduría en la subida de la reina de Saba, y toda su magnificencia homenaje al rey más sabio que Dios haya levantado jamás entre los hombres, sin embargo, incluso entonces se muestra el fracaso.
Las condiciones de Dios pronto son rotas por el hombre. "Salomón reunió carros y gente de a caballo, y tuvo mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes". "Y Salomón hizo traer caballos de Egipto". “Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata” ( 1 Reyes 10:28-29 ).
¿Fue esto obediencia? ¿Era este el rey conforme al corazón de Dios? ¿No había advertido expresamente a su rey que se cuidara de ello? ¿No le había advertido contra la acumulación de riquezas, porque había tenido riquezas propias sin buscarlas? Dios le había asegurado eso, pero él lo buscó, se valoró a sí mismo en ello, impuso cargas no pequeñas sobre su pueblo para acumular riquezas para el rey; y al mismo tiempo muestra su dependencia de los gentiles.
Baja a Egipto en busca de caballos, por lo que aumentaría el esplendor real y sería un incentivo para sus hijos, si no para él mismo, para buscar la conquista no de acuerdo con la mente de Dios.
En resumen, cualquiera que sea el objeto, fue una transgresión de la palabra clara y directa del Señor, como todos sabemos, dada en el Libro de Deuteronomio, donde Dios había previsto estos peligros. Pero también había otro peligro ( 1 Reyes 11:1-43 ), y más profundo. “Pero el rey Salomón amó a muchas mujeres extranjeras, junto con la hija de Faraón, mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas.
"¡Qué! ¡El rey más sabio, el rey más sabio para probar su ruina total en lo mismo en lo que, menos que nada, se convirtió en él! Así es con los hijos de Adán. Siempre encontrarás eso en el punto mismo en que tú Cuando más te enorgulleces de ti mismo, más fallas. En lo que parece menos posible, en el momento en que tu mirada se aparta del Señor, en ese particular te derrumbarás. Adán, no se hubiera pensado, habría olvidado tan pronto su lugar de jefatura Adán, a quien el Señor habló especialmente.
No digo a la exclusión de su esposa. Lejos de ahi. Porque en verdad ella estaba unida con él en eso. Pero indudablemente era él quien debía guiar a la esposa, y no la esposa a su esposo, y ahí estuvo el primer fracaso al principio. Pero ¿acaso Salomón no lo sabía? ¿No había oído hablar de eso? ¿Cómo se había beneficiado? este hombre con sus setecientas mujeres y trescientas concubinas! Y así encontramos que sus esposas desviaron su corazón.
"Porque aconteció que cuando Salomón envejeció, sus mujeres desviaron su corazón en pos de dioses ajenos, y su corazón no fue perfecto para con Jehová su Dios, como lo fue el corazón de David su padre. Porque Salomón fue en pos de Astoret, la diosa de los sidonios, y después de Milcom, abominación de los hijos de Amón. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cabalmente a Jehová, como David su padre.
Entonces Salomón edificó un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está frente a Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Y lo mismo hizo con todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y sacrificaban a sus dioses. Y Jehová se enojó contra Salomón, porque su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces” ( 1 Reyes 11:4-9 ).
Cuanto mayor es el privilegio y mayor el honor, más profunda es la vergüenza. Este fue, no diré el triste final de Salomón, pero sin duda la rápida decadencia y caída del hombre. Este es el triste carácter que la Escritura le atribuye, que en su vejez escuchó las locuras de estas mujeres extrañas, y, en consecuencia, Dios comienza a castigar, no solo cuando Salomón fue tomado, sino en su vida.
Y, de hecho, no hay indicación más feliz de las Escrituras que yo sepa acerca de Salomón. Porque mientras Dios se digna darnos su estimación de los ancianos que caminaron por fe, o que de alguna manera señalaron su fe, Salomón no es uno. Sin embargo, que Dios honró especialmente a ese hijo de David, ¿quién puede dudarlo? ¿Quién lo inspiró a darnos algunas de las porciones más importantes de la palabra de Dios? ¿Y quién le dio esta sabiduría de la que habla tanto la Escritura, y de la que probó con tanta verdad? Pero, sin embargo, está escrito para nuestra sabiduría, para nuestro aprendizaje, para nuestra advertencia, que debemos guardarnos de resbalar en lo mismo que Dios señala.
No hay fuerza en la sabiduría o en cualquier otra cosa. Nuestra fuerza está sólo en el Señor, y la única forma de hacerla buena es dependiendo de Él. No fue así con Salomón. Descansó en los frutos que Dios le había dado. Cedió al disfrute de lo que venía de Dios, pero lo apartó de la fuente viva. Todo se arruinó, y así Jehová, como se nos dice, despertó a Hadad el edomita. Él era uno que cuando David estaba en Edom, y Joab estaba allí, había sido escondido y guardado.
“Jehová incitó un adversario a Salomón, Hadad edomita; él era de la simiente del rey en Edom. había herido a todo varón en Edom (seis meses estuvo allí Joab con todo Israel, hasta que hubo exterminado a todo varón en Edom), y Hadad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto; Hadad siendo aún un niño” (vers.
14-17). Ahora se adelanta. Dios es sabio, y ese joven príncipe fue guardado para ser un aguijón para el rey Salomón. Pero esto es un pequeño consuelo para nosotros, y de hecho, puedo decir, casi el único consuelo que tenemos en la historia que se nos da del rey Salomón que Dios lo castigó. Lo castigó, no sólo permitió que el fruto de su maldad, los resultados de su insensatez, aparecieran en su familia, sino que se castigó a sí mismo durante su propia vida.
Este es su camino con su propio pueblo, y de hecho en algunos casos es casi la única esperanza que tienes de que una persona es un hijo de Dios, a saber, que Dios no permite que el mal pase, sino que lo trata ahora en este mundo. Aquellos que Dios pasa por alto a pesar del mal son personas que evidentemente esperan ser condenadas con el mundo, pero aquellos que, siendo culpables, son tratados ahora son objetos del cuidado paternal de Dios.
Él está tratando con ellos, reprendiéndolos, juzgándolos, pero después de todo, están castigados para que no sean condenados con el mundo. Salomón, en todo caso, cae más claramente bajo el castigo del Señor. Como el Señor le había dicho a su padre y se lo había insinuado al mismo Salomón, Él no quitaría Su misericordia de él, sino que debería castigarlo con azotes, y así lo hace. Pero es Salomón. No es simplemente la casa en general, la familia en general, o su descendencia, sino el mismo Salomón.
Hadad entonces es uno de los medios para poner al rey sabio en una gran inquietud. Dios lo convirtió en una fuente de problemas para Salomón, porque cuando Hadad escuchó en Egipto que David se había acostado con sus padres, se presentó. Pero ahora se menciona particularmente. Dios no dice una palabra sobre eso hasta el fracaso de Salomón. Entonces Hadad se presenta de la manera más decidida y distinta para ser un azote para el rey culpable. Pero no fue el único.
“Dios le incitó a otro adversario, Rezón hijo de Eliadá, que huía de su señor Hadadezer rey de Soba; y reunió hombres a él, y se convirtió en capitán de una partida, cuando David mató a los de Soba; y se fueron a Damasco. y habitó en ella, y reinó en Damasco. Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además de las maldades que hizo Hadad; y aborreció a Israel, y reinó sobre Siria.
No quiero decir que la picardía ni de Hadad ni de Rezón fue sólo cuando Salomón se hizo idólatra, pero sí llamo la atención sobre el hecho de que el Espíritu Santo se reserva la cuenta de la vejación que causaron al rey hasta entonces. Es puesto por el Espíritu mismo como un castigo directo de su idolatría. Y estos fueron, no los únicos. eran externos. Salomón podría decir: "Bueno, no podemos esperar nada mejor.
Tienen rencores privados, o rencores nacionales, contra nuestra familia.” Pero “Jeroboam, hijo de Nabat, efrateo”, no era extranjero, ni se trataba de vengar los supuestos agravios que se le habían hecho a su familia o a su raza. No así, él era “siervo de Salomón, el nombre de su madre era Zeruah, una mujer viuda, aun él alzó su mano contra el rey. Y esta fue la causa por la que alzó su mano contra el rey; Salomón edificó Milo, y reparó los portillos de la ciudad de David su padre.
Y el varón Jeroboam era un varón valiente y valiente: y Salomón, viendo que el joven era trabajador, lo puso sobre todo el cargo de la casa de José. Y aconteció en aquel tiempo, cuando Jeroboam salía de Jerusalén, que el profeta Ahías silonita lo halló en el camino; y se había vestido con un vestido nuevo; y ellos, dos estaban solos en el campo; Y Ahías tomó el vestido nuevo que traía puesto y lo rasgó en doce pedazos; y dijo a Jeroboam: Toma para ti diez pedazos; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: He aquí yo rasgo el reino de la mano de Salomón, y te daré diez tribus.
Qué anuncio diez de las doce tribus a Jeroboam, el siervo. “Pero él tendrá una tribu”, porque así la llama Dios, “por amor a mi siervo David, y por amor a Jerusalén, la ciudad que he escogido de entre todas las tribus de Israel, porque me han abandonado y se han adoraron a Astoret, diosa de los sidonios, a Quemos, dios de los moabitas, y a Milcom, dios de los hijos de Amón, y no anduvieron en mis caminos, para hacer lo recto ante mis ojos, y guardar mis estatutos y mis juicios, como lo hizo David su padre.
pero no tomaré todo el reino de su mano; pero lo haré príncipe todos los días de su vida por amor a mi siervo David, a quien yo escogí, porque guardó mis mandamientos y mis estatutos. Pero tomaré el reino de la mano de su hijo, y te lo daré a ti, incluso diez tribus. Y a su hijo le daré una tribu, para que mi siervo David tenga luz siempre delante de mí en Jerusalén, la ciudad que me he escogido para poner allí mi nombre”.
¡Qué piedad! "una luz siempre". Reducido muy reducido en la extensión y gloria del reino, pero con esta diferencia tan marcada, en comparación con las diez tribus, la parte mucho mayor que pasaba a la otra, cambiaban sus cargas de vez en cuando, y después de tener cambios continuos en el familia que gobernaba tenían uno tras otro levantándose. Si comenzó con un siervo rebelde, no terminaría con él, pero muchos siervos rebeldes se levantarían contra el rey de Israel, y así la dinastía sería cambiada una y otra vez.
No así con Judá. Aunque reducidos a lo que Dios llama una sola tribu, para poner de la manera más fuerte posible esta disminución total de su gloria, sin embargo allí estará siempre la luz. Tal fue el trato misericordioso, pero al mismo tiempo sumamente justo, del Jehová Dios de Israel.
Y pronto, también, la palabra surte efecto. Salomón muere. Roboam viene y es él mismo testigo de la verdad de la palabra de su padre de que el padre puede acumular riquezas sin fin para dejárselas a un hijo, y quién sabe si será un necio. Y Roboam era un necio en el sentido más estricto de la palabra. Por supuesto, no me refiero a mera idiotez, ya que tales son una cuestión de compasión; pero hay muchos tontos que son tontos en un sentido mucho más culpable que idiotas.
Son aquellas personas que tienen suficiente sentido común y deben usarlo correctamente, pero personas que pervierten lo que tienen, no solo para su propio daño, sino para el problema de aquellos que deben ser sobre todo los objetos de su cuidado; porque no hay rey que gobierne correctamente a menos que mantenga su reino del Señor, y más particularmente un rey de Israel, que tenía que ver con el pueblo de Jehová.
Y esto fue lo que llenó el corazón de David a pesar de muchas faltas en él. Sintió que era el pueblo de Dios el que le había sido confiado, y esto solo estaba en el fondo de su dependencia de Dios. ¿Para quién era? Necesitaba a Dios que era suficiente para tal cosa. Solo Dios podía guiar en el cuidado de su pueblo. Pero Roboam era el hijo necio del padre sabio, pero de un padre sabio cuyos últimos días fueron nublados por la oscuridad y la culpa, y que ahora va a cosechar resultados amargos en su familia y solo por la gracia de Dios se salva de la destrucción total. .
Roboam entonces, se dice, reinó en lugar de su padre. "Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". La primera palabra muestra el estado del rey y el estado del pueblo. ¿Por qué a Siquem? ¿Qué los trajo allí? ¿Qué negocio tenían allí? ¿Por qué no venir a Jerusalén? Cuando David estaba llegando al trono, las tribus de Israel vinieron a Hebrón porque Hebrón era donde vivía el rey.
Era la ciudad principal del rey, donde él había reinado antes de reinar en Jerusalén, y el pueblo acudía, según convenía, al rey. Roboam escuchó que los cimientos estaban siendo aflojados y a punto de ser destruidos porque el rey va a Siquem. Fue allí a donde la gente eligió ir, y allí el rey lo sigue a la fuerza. Era un tonto; no supo reinar; él no poseía su lugar de Dios.
"Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Esa es la razón de ello. No es que Dios haya hecho de Siquem el centro o el lugar adecuado para el rey o el pueblo, pero evidentemente el pueblo escogió ir allí, y Roboam los siguió, y así fue como comenzó su reinado. Fue un comienzo ominoso, pero fue un comienzo notablemente adecuado para el carácter de Roboam.
Donde Roboam debería haber sido firme, estaba suelto, y donde debería haber cedido, fue obstinado; y estas dos cosas inhabilitan a cualquier hombre para gobernar, porque el gran secreto de gobernar bien es siempre saber cuándo ser firme y cuándo ceder, y hacerlo en el temor de Dios con una certeza perfecta de lo que es un principio divino, y allí para ser tan firme como una roca; y saber, por otra parte, lo que es meramente una cosa indiferente, y ser allí lo más complaciente posible.
Ahora bien, no fue así con Roboam. "Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Ahora no había una asociación de gracia divina, o verdad, o propósito, o cualquier otra cosa en Siquem; fue simplemente que Israel fue allí y él lo siguió; él también fue allí. “Y aconteció que cuando Jeroboam hijo de Nabat, que aún estaba en Egipto, lo oyó (porque había huido de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitaba en Egipto), que enviaron y lo llamaron.
Y vino Jeroboam y toda la congregación de Israel, y hablaron a Roboam, diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo. "Tú ves el espíritu rebelde desde el principio. Está ahora en su lenguaje, como estaba en su acto anterior". Ahora, pues, haz más ligero el duro servicio de tu padre, y el pesado yugo que puso sobre nosotros, y te serviremos. Y les dijo: Id aún por tres días, y luego volved a mí.
Y la gente se fue. Y el rey Roboam consultó con los ancianos que estaban delante de Salomón su padre cuando aún vivía, y dijo: ¿Qué aconsejáis vosotros para que responda a este pueblo? Y ellos le hablaron, diciendo: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre".
No era el terreno más noble, es cierto. No era el suelo lo que le habría dejado tanto en libertad como en responsabilidad. Esa sería la base verdadera, no necesito decirles, amados hermanos, y debería haber sido la base si él fuera un siervo de Jehová si él sirviera a Jehová velando por los mejores intereses del pueblo de Jehová. Pero ellos dijeron conforme a su medida: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre.
"Era prudencia, era buena política. No podría decir que había fe en ello, pero había buena política en ello, hasta donde llegaba. "Pero abandonó el consejo de los ancianos, que le habían dado, y consultó con los jóvenes que se habían criado con él, que estaban delante de él. Y él les dijo: ¿Qué consejo dais para que respondamos a este pueblo que me ha hablado, diciendo: Haz más ligero el yugo que tu padre puso sobre nosotros? Y los jóvenes que se habían criado con él le hablaron, diciendo: Así hablarás a este pueblo que te habló diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo, mas tú aligera nuestro yugo; Así les dirás: Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre. Y ahora que mi padre os cargó con un yugo pesado, yo añadiré a vuestro yugo:
Sus días fueron contados los días del reino de Roboam. "Entonces Jeroboam y todo el pueblo vinieron a Roboam al tercer día". Él estaba en la trama, él era el que bien sabía cuál era la profecía, y ahora había una oportunidad de aprovecharla. Esta no es la única conexión que encontrarás de Roboam con Siquem. “Y el rey respondió duramente al pueblo, y dejando el consejo de los ancianos que le habían dado, y les habló conforme al consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado vuestro yugo, y yo añadiré a vuestro yugo: mi padre os castigó con azotes, pero yo os castigaré con escorpiones.
Por tanto, el rey no escuchó al pueblo; porque la causa era de Jehová, para que cumpliera su palabra, que habló Jehová por mano de Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat.” ¿Excusó eso a Jeroboam? Este es un principio muy importante que encontrarás constantemente en la palabra de Dios Una profecía no es de ninguna manera una sanción de lo que se predice.La profecía incluye los actos más abominables que jamás hayan sido realizados por la voluntad orgullosa, corrupta o asesina del hombre.
Por lo tanto, la profecía de ninguna manera es una sanción de lo que se predice, pero sin embargo, a un hombre astuto y ambicioso como lo era Jeroboam, le dio la pista y le dio confianza para seguir adelante de acuerdo con lo que estaba en su propio corazón. Por lo tanto, pronto da la palabra. “Y viendo todo Israel que el rey no les hacía caso, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros de David, ni heredad del hijo de Isaí? A vuestras tiendas, oh Israel; propia casa, David.
Entonces Israel se fue a sus tiendas. Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, Roboam reinó sobre ellos. Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que estaba sobre el tributo". Israel lo apedreó con piedras, y murió. Entonces el rey Roboam se apresuró a subirlo a su carro, para huir a Jerusalén.
Así Israel se rebeló contra la casa de David hasta el día de hoy". Y esa rebelión nunca fue curada. ¡Ay! encontraremos mayores abominaciones que esta, pero así los frutos amargos del mal estaban comenzando a mostrarse; y el que había sembrado el viento debe cosechar el torbellino.
“Y aconteció que cuando todo Israel oyó que Jeroboam había vuelto, enviaron y lo llamaron a la congregación, y lo pusieron por rey sobre todo Israel; no hubo quien siguiera a la casa de David, sino la tribu de Judá. solamente."
Roboam quiere pelear. fue en vano Dios había regalado diez partes del reino y Dios no sancionaría que el hombre que es culpable deba pelear incluso contra el culpable. Dios no les había dado un rey de la casa de David para que pudieran pelear contra Israel. No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos los hijos de Israel; volveos cada uno a su casa, porque esto es de mí. Oyeron, pues, la palabra de Jehová, y volvieron a partir, conforme a la palabra de Jehová. ."
¿Y qué hace Jeroboam? En el versículo 25 se nos dice que construyó Siquem. Ese fue el lugar que hizo que fuera su lugar central. "Jeroboam edificó a Siquem en el monte de Efraín, y habitó allí; y saliendo de allí, edificó a Penuel". Pero Jeroboam considera.
Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de Jehová en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam, rey de Judá". Temía que si permitía que sus súbditos subieran a Jerusalén, pensarían en su antiguo rey y pensarían en los grandes propósitos de Dios relacionados con Jerusalén. ¿Qué hace entonces? Inventa una religión de su propia cabeza.
“Entonces el rey tomó consejo e hizo dos becerros de oro, y les dijo: Os es mucho subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.”
Lo puso sobre el terreno de llevar la religión a sus puertas, de ayudar a su pueblo a una religión que no sería demasiado costosa ni demasiado difícil, de hecho, solo buscaba que la religión sirviera a su política. En consecuencia, hizo esto sabiendo bien que es imposible que un reino más particularmente Israel, el pueblo de Dios, sea fuerte en la tierra, donde no está el poseer de Dios donde no está el poseer de Dios mezclado con el gobierno para que no haya no haya dos autoridades contrarias o, posiblemente, autoridades contrarias en el reino. Pues de hecho la más fuerte de las dos para la conciencia es la religión y no la obediencia civil.
Por tanto, para confirmar la fuerza de su pueblo, hace que la religión sea la religión del reino. Es decir, hace que tanto la política como la religión fluyan de la misma cabeza, la misma voluntad y con los mismos grandes fines de consolidación de su autoridad. Por eso piensa en la religión. ¿Y a qué va? No el aniquilamiento de Jehová: esa no fue la forma que tomó; sino la incorporación de las asociaciones religiosas más antiguas que se le ocurrieron y que convendrían a su propósito.
Y va a una antigüedad muy grande, no la antigüedad, es cierto, de lo que Dios había dado, sino una antigüedad que siguió inmediatamente; no la antigüedad de las tablas de piedra, ni tampoco los estatutos y juicios de Israel, sino la antigüedad de los becerros de oro. Esto es lo que pensó él mismo. "Y puso uno en Beth-el, y el otro lo puso en Dan. Y esto se convirtió en pecado, porque el pueblo iba a adorar delante del uno, hasta Dan. E hizo una casa de lugares altos, y hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo, que no eran de los hijos de Leví".
La razón de que Dan sea el que se cultivó principalmente fue esta: estaba a la mayor distancia de Jerusalén. Bethel estaba demasiado cerca. Una docena de millas más o menos podrían haberlos expuesto sin duda, como habría pensado, a la tentación de Jerusalén, así que Dan era el indicado. Aunque estaban los dos, Dan era el principal cortejado. Pero él no estaba satisfecho con esto. Hizo una casa de lugares altos a imitación del templo, e hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo que no eran de los hijos de Leví.
Pero además, "Jeroboam ordenó una fiesta en el mes octavo, a los quince días del mes, como la fiesta que hay en Judá, y lo ofreció sobre el altar. Así lo hizo en Beth-el, sacrificando a los becerros que que había hecho, y puso en Bet-el a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho, y los ofreció sobre el altar. ¿Por qué no, Jeroboam? Salomón lo había hecho. "Y ofreció sobre el altar que había hecho en Beth-el, el día quince del mes octavo, en el mes que", como dice la Escritura tan gráficamente, "había ideado de su propio corazón; y ordenó una fiesta a los hijos de Israel; y lo ofreció sobre el altar, y quemó incienso” ( 1 Reyes 12:32-33 ).
Pero Dios no quería dar testimonio ni siquiera a este rey malvado ( 1 Reyes 13:1-34 ). "Y he aquí, un varón de Dios vino de Judá por palabra de Jehová a Bet-el; y Jeroboam se puso junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: ¡Oh altar, altar, así ha dicho Jehová: He aquí, un niño nacerá a la casa de David, de nombre Josías, y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y sobre ti serán quemados huesos de hombres. ti" la gran vindicación de Dios contra la malvada religión de Jeroboam! “Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que Jehová ha dicho.
Esa profecía podría esperar su cumplimiento a su debido tiempo, pero se da una señal presente, como Dios constantemente hace una promesa presente de un cumplimiento futuro. “He aquí, el altar se rasgará y la ceniza que está sobre él se derramará. En el momento en que Jeroboam oye esto, quiere que el hombre sea arrestado. Él extiende su mano desde el altar, diciendo: "Sujétalo", pero el poder de Dios estaba con la palabra de Dios.
"Y su mano, que había tendido contra él, se secó, de modo que no pudo volver a llevársela. El altar también se rasgó, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el hombre de Dios había dado por la palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Invoca ahora el rostro de Jehová tu Dios, y ora por mí, para que mi mano me sea restaurada.”
Así, no es sólo que encontramos el castigo del pueblo de Dios por su bien, sino el castigo de los impíos, en todo caso, por su advertencia para quebrantar su voluntad orgullosa; y así fue con Jeroboam. "El varón de Dios oró a Jehová y la mano del rey le fue devuelta otra vez, y quedó como antes"; pero dejó al rey como estaba antes. No había ninguna inclinación de su corazón al Señor. Sin embargo, el rey no podía sino ser cortés, y por eso le dice al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo y refréscate, y te daré una recompensa".
Esto saca a relucir un principio del momento más profundo para ustedes y para mí, amados amigos. “Y el varón de Dios dijo al rey: Si me dieres la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me fue mandado por palabra de Jehová, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni vuelvas por el mismo camino por donde viniste". Y no es de extrañar
Aquí fue despreciado Jehová. ¿Dónde? ¿Entre los gentiles? No era de extrañar. Entre Su propio pueblo la apostasía directa del Señor Dios de Israel. Aquí estaba un hombre que salió con la fuerza de la palabra del Señor. Por lo tanto, se ordenó la separación absoluta, y comer y beber en todas las épocas se han considerado con toda justicia como una señal de compañerismo. Puede ser como la comunión más solemne entre el pueblo de Dios y el Señor mismo en Su propia mesa; pero incluso en otros aspectos menores, el comer y el beber no son tan ligeros como el hombre supone.
"Con tal no se debe comer". ¿Quién? Un hombre que se llama hermano. Si un incrédulo te invita, incluso suponiendo que el incrédulo sea el peor hombre del mundo, eres libre de irte, siempre que creas que Dios tiene una misión para ti y un objetivo. Suponiendo que fuera el alma del hombre nada más importante en su camino, eres libre de ir a lo peor sobre la faz de la tierra si puedes servir a Dios yendo.
Será mejor que estés seguro de eso primero. Pero hay otra cosa, y es, supongamos que un hombre que se llama hermano está viviendo en maldad, "con tal no comer". Esto no significa la mesa del Señor; significa la mesa ordinaria común. Significa que no debe haber una señal de tal comunión como esta comunión en la vida ordinaria porque uno de los medios más importantes para tratar con la conciencia de alguien que se llama hermano no es meramente la separación de él en la mesa del Señor. , pero está destinado a gobernar toda la vida social ordinaria de uno con él.
No con el mundo; no hay mayor locura que poner al mundo bajo disciplina; pero no hay nada más importante en la iglesia de Dios que andar en santa disciplina, no sólo en la mesa del Señor, sino en todos los demás momentos.
Sé que el mundo toma esto a la ligera y lo considera extremadamente poco caritativo; y soy consciente, también, de que ha sido tan abominablemente pervertido por el papado que uno puede entender por qué la mayoría de los protestantes están más bien alarmados por algo tan cercano y mordaz; pero sin embargo, no conviene a los que valoran la palabra del Señor rehuir el peligro, y pienso que no puede haber duda de que lo que digo es correcto en cuanto al 5 de la 1 Corintios.
Sé que algunos lo aplican a la mesa del Señor. Sólo daré una o dos razones que son decisivas. Primero, no tendría sentido hablar de un hombre que se llama hermano solamente; no tiene sentido decir que él no es un hombre del mundo porque no podría haber duda de comer la Cena del Señor con él. La pregunta podría surgir con un hermano, sin duda. Pero al hablar de un cristiano que yerra, "no comer" significa que la comunión no debe tener lugar en una cosa tan pequeña como el comer.
"No tanto como para comer", lo que significa que era una cosa muy pequeña, por lo que es una cosa pequeña tomar una comida ordinaria. ¿Quién podría suponer que el Espíritu Santo trata la Cena del Señor como algo muy pequeño? Por qué no hay nada de mayor importancia en la tierra, por lo que estoy perfectamente persuadido de que "no comer" significa una cosa tan pequeña como comer, lo que muestra de inmediato que el significado no es de ninguna manera la Cena del Señor. El Espíritu de Dios nunca podría tratar eso como un asunto menor. No, significa una comida ordinaria.
No hablo ahora de parientes, porque eso modifica la cosa. Supongamos, por ejemplo, que una persona cristiana tuviera un padre o una madre paganos. Bien, está obligado a mostrarles reverencia, aunque fueran paganos; y así con otras relaciones en la vida. Tomemos, por ejemplo, la esposa de un hombre que quizás despreciaba el nombre del Señor. Ella debe comportarse correctamente como esposa. Ella no está absuelta de esa relación.
ella esta en eso Ahora que ella está en ella, está obligada a glorificar a Dios en ella. Pero donde la escritura habla tan perentoriamente como lo he estado describiendo ahora, es donde hay libertad. Este es celo por el Señor de que no debemos errar en un acto que podría parecernos abierto, porque fue leve. Es celo para que no olvidemos la gloria del Señor al tratar también de despertar la conciencia de aquel que evidentemente ha caído en tan grave pecado.
Entonces, entonces, el hombre de Dios fue puesto sobre esto como el punto de honor para un hombre de fe. No debía comer pan ni beber agua, ni siquiera seguir el camino por el que vino. Evidentemente, iba a pasar por la tierra, no como quien repetía sus huellas en el camino que había pisado antes, sino como quien tenía una misión que cumplir, y había terminado con ella. eso. Este era el propósito de Dios en ello.
Era una señal muy marcada y solemne, también, porque estaba destinado a ser un testimonio, y por lo tanto no debía repetirlo simplemente a las mismas personas que lo habían visto, sino que era para que otros también lo vieran. Este hombre de Dios iba a pasar por la tierra que ahora era apóstata. Y esto, amados amigos, es de gran importancia para nosotros tener en cuenta, ya que tenemos que hacer ahora con un estado de culpabilidad de la cristiandad.
Una parte muy grande de la cristiandad está en un estado de idolatría. Tal vez no lo vemos tanto en estas tierras, pero crece habitualmente, y toma la forma de apostasía más particularmente donde hay protestantes; donde aquellos que salieron de la idolatría están regresando a ella en cualquier forma. Puede comenzar en asuntos muy insignificantes; puede mostrarse en pequeños adornos alrededor de la persona, pero lo que Satanás quiere decir no es adorno sino idolatría, y lo que Satanás logrará con eso es idolatría, y es una cosa muy pequeña que las escrituras muestran más claramente que tanto los judíos, que son , aparentemente, los mayores enemigos de la idolatría en el mundo, y la cristiandad, que debería haber estado completamente por encima de la idolatría, volverán directamente a la idolatría total.
Las Escrituras son perfectamente claras en cuanto a esto, así que el Señor les dijo a los judíos que el espíritu inmundo debía regresar. Eso significa el espíritu de idolatría; y que no vuelva como antes solo, sino con otros siete espíritus peores que él. El anticristianismo la adoración de un hombre como Dios acompañará a la idolatría de los últimos días, y esto en Israel. Y ni más ni menos que esto es lo que se enseña en la 2ª Epístola a los Tesalonicenses en cuanto a la cristiandad.
Porque ¿cuál es el significado de la apostasía, y cuál es el significado del hombre de pecado que ha de erigirse a sí mismo, y que ha de ser adorado? No sucede lo mismo con la revelación que habla fuertemente de su adoración a dioses de oro, plata y bronce que no podían ver ni oír, etc. Estos no son solo los judíos, sino también los gentiles, y los gentiles que una vez llevaron el nombre de Cristo y son mucho peores por eso.
Pero aunque estas son las cosas más extremas, ahora hay otras cosas, porque esto es a lo que estamos llamados como cristianos. El mundo mismo verá cuando las cosas salgan tan claramente, aunque no habrá poder para resistir, porque todos los motivos del hombre y toda la prosperidad de los hombres y todo el semblante del mundo dependerán de la aquiescencia de las personas, y los hombres no soporta la disidencia de ella, y los que dan testimonio serán intolerables.
Y, por lo tanto, amados amigos, ahora nos corresponde a nosotros juzgar estas cosas (que serán) en sus principios, no meramente en el resultado abierto que será en el futuro. Pero ahora está obrando lo que conducirá a eso, y la única seguridad es Cristo, y la forma en que Cristo obra prácticamente es en la obediencia a la palabra de Dios.
Así fue llamado el hombre de Dios, pues, a la más decidida separación del pueblo apóstata, y esto porque siendo pueblo de Dios ahora eran idólatras. Pero "había en Betel un profeta anciano" ¡ah! estos viejos profetas son gente peligrosa. "Y habitaba en Beth-el un profeta anciano; y vinieron sus hijos y le contaron todas las obras que el varón de Dios había hecho aquel día en Beth-el: las palabras que él había hablado al rey, se las contaron también a su padre
Y su padre les dijo: ¿Por qué camino se fue? Porque sus hijos habían visto el camino que iba el varón de Dios, que venía de Judá. Y dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Entonces le ensillaron el asno, y él cabalgó sobre él, y fue tras el varón de Dios, y lo halló sentado debajo de una encina”.
No se le dijo que se sentara debajo de un roble. Ahí estaba el comienzo. Allí fue su primer fracaso, y no hay fracaso, no hay ruina que se produzca en un solo paso. Siempre hay una desviación de la palabra del Señor que nos expone al poder del diablo, y no es primero, repito, el poder de Satanás. Es primero nuestro propio fracaso, nuestro propio pecado, nuestra propia desobediencia. Estaba sentado, entonces. Le habían dicho que no debía volver por el mismo camino por el que vino.
Evidentemente, tenía que escapar lo más rápido posible. Un hombre al que se le prohíbe comer y beber no estaba destinado a sentarse debajo de un árbol. Pero este anciano profeta lo encontró sentado debajo de un roble, "y le dijo: ¿Eres tú el varón de Dios que has venido de Judá?" Aparentemente, nada podría ser un reconocimiento más completo de su misión y de su obra de parte de Dios. Era un siervo del Dios Altísimo que sin duda había venido a mostrarles el camino correcto.
Hubo un gran respeto. "Y él respondió: Yo soy. Entonces le dijo: Ven conmigo a casa, y come pan. Y él dijo: No puedo volver contigo, ni entrar contigo; ni comeré pan ni beberé agua contigo". en este lugar, porque por palabra de Jehová me ha sido dicho: No comerás pan, ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste.
Ahora no viene con el mismo poder. Cuando vino, no fue simplemente así. Es una expresión más fuerte. Pero, sin embargo, no me detendré en eso ahora. "No comerás pan", repite como antes, "ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste". “Él le dijo: Yo soy profeta también como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.
Pero él le mintió. Volvióse, pues, con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y allí fue quebrantado su testimonio, y su espada completamente quebrada en su mano, porque no era meramente a la palabra a lo que estaba llamado, sino a las obras, y a los hombres les importará poco tu palabra si no les demuestras con hechos que sientes esa palabra que deseas presionar sobre ellos. No hay nada que los hombres no te soportarán decir si no lo pones en práctica; es lo que siempre inquieta, no sólo al mundo, sino más aún a los antiguos profetas porque son el pueblo que siente.
El viejo profeta no podía soportar el hecho, porque si este era el caso del hombre de Dios, ¿dónde estaba el viejo profeta? Y no se dice que fue un falso profeta; y el resultado de la historia parecería más bien mostrar lo contrario. Pero el anciano profeta estaba decidido a probar al hombre de Dios y ver si no podía hacerlo tan infiel como él mismo, porque eso habría sido un miserable bálsamo para una mala conciencia.
No hay nada que inquiete tanto a los cristianos que no están caminando con Dios como cuando hay alguno que sí lo hace; y no hay nada tan importante como no meramente el testimonio, sino el testimonio vivo, el andar en lo que dices.
En consecuencia, este fue el punto que él atacó. "¿No puedo hacerle comer pan y beber agua?" Así que finge que tiene un mensaje nuevo de Dios. ¿De qué se trataba el hombre de Dios? ¿Dios dice y no dice? Si fuera así no tendríamos norma alguna, ninguna certeza, y qué sería de los pobres niños si existiera tal cosa. Yo sé que la incredulidad lo dice constantemente, y trata de que la Biblia se contradiga, pero luego los que así lo hacen son culpables; y así el viejo profeta fue culpable de mentir "él le mintió.
"Sin embargo, el varón de Dios escuchó. Se había sentado debajo de la encina y fue encontrado allí por el anciano profeta. Escuchó al anciano profeta, y parlamentó con él. El mal surte efecto. El hombre de Dios vuelve, quebrantando la palabra del Señor en su propia persona, pero no sin la mano de Dios extendida contra Él. Si el hombre de Dios fuera falso con Dios, Dios sería fiel al hombre de Dios y fiel de la manera más dolorosa; amados amigos, muy justamente; pero es una justicia según Dios, porque nosotros en nuestra necedad habríamos pensado: "Ciertamente el viejo profeta es el hombre que va a morir por esto.
"No es así, sino el hombre de Dios. Porque es a aquellos que deberían saber mejor, si fallan, a quienes Dios castiga más. No te sorprendas si las mismas cosas se hacen en otros lugares y pasan, aparentemente, sin un castigo de Dios, o sin ninguna exposición muy directa Estas cosas no se pueden hacer donde la palabra del Señor es la regla.
El hombre de Dios, en consecuencia, oye ahora la palabra, y esta palabra le fue dada por el antiguo profeta. “Y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto tú fuiste rebelde a la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y agua potable en el lugar del cual Jehová te dijo: No comas pan, ni bebas agua; tu cadáver no entrará en el sepulcro de tus padres.
“No es que su espíritu no fuera al Señor. Estamos seguros que sí, pero, sin embargo, su cuerpo no llegó al sepulcro de sus padres. El Señor trató con él, y trató con el cuerpo que su espíritu sea salvo en el día del Señor.
"Y aconteció que después de haber comido el pan y después de haber bebido, ensilló para sí el asno, a saber, para el profeta que había traído. Y cuando se hubo ido, un león le salió al encuentro. y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asno se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver”.
¡Qué testimonio! No es así como suelen comportarse los leones. Era en sí mismo una maravilla. El cuerpo del hombre de Dios yacía allí, el asno a su lado, el león al otro lado, todo en perfecta paz. El trabajo estaba hecho. Dios fue justo en ello, y cumplió lo que quiso, pero el león no tenía misión de hacer más, y allí en el rostro de todos los hombres era evidente que allí estaba la mano de Dios conforme a la palabra de Dios.
“Y oyéndolo el profeta que le hacía volver del camino, dijo: Hombre de Dios es”. Sabía muy bien de quién era el cadáver que estaba allí. “Es el hombre de Dios que fue rebelde a la palabra de Jehová; por tanto, Jehová lo ha entregado al león, el cual lo arrebató y lo mató, conforme a la palabra de Jehová que él le habló.”
Y entonces el profeta va y encuentra el asno y el león de pie junto al cadáver. “El león no había comido el cadáver, ni despedazado el asno. Y el profeta tomó el cadáver del varón de Dios, y lo puso sobre el asno, y lo trajo de vuelta; y el profeta anciano vino a la ciudad a hacer duelo. y enterrarlo. Y puso su cadáver en su propia sepultura; y se enlutaron sobre él, diciendo: ¡Ay, hermano mío!
¡Qué historia! ¡Qué verdad y qué instrucción, pero qué solemne solemne pensar en el hombre de Dios, pero, oh! ¿Qué podemos decir del viejo profeta? ¿Qué podemos decir de los que tientan a los hombres que son de Dios y que han sido fieles en su misión, a apartarse de la palabra del Señor, y atraen para sí mismos un miserable consuelo por el momento para tolerar su propio vivir en la desobediencia habitual? , en la facilidad habitual donde al hombre de Dios se le prohibía comer del pan o beber del agua? No hay nada que endurezca tanto el corazón, y no hay nada que destruya tanto la conciencia, como la desobediencia habitual a la palabra del Señor, no en los pecados graves, sino en la indiferencia religiosa.
Eso fue lo que marcó al viejo profeta. Se consoló pensando que tenía respeto por el Señor respeto por el hombre de Dios. Fue puesto a prueba. Él fue el instrumento de Satanás, y sin duda sacó a relucir la debilidad del mismo vaso que Dios había hecho tan fuerte contra el rey Jeroboam. Sabía que estaba completamente débil ante las seducciones del viejo profeta. ¡Oh, cuidado con tales! Cuidado con los que usan su edad o su posición, o cualquier otra cosa, para debilitar a los hijos de Dios en su obediencia a la palabra del Señor.
Esta es, entonces, la historia profundamente interesante e instructiva del verdadero camino de los santos de Dios en medio de lo que se apartó de la escritura del Señor.
Otra cosa que aprendemos, también, es que después de esto Jeroboam no se volvió de su mal camino. Podía suplicar al profeta, el hombre de Dios, y el hombre de Dios podía suplicar a Jehová, y no sin una respuesta, pero no había tenido efecto en su conciencia. No se hace nada bueno a menos que se alcance la conciencia en la presencia de Dios. “Él hizo otra vez de los más bajos del pueblo sacerdotes de los lugares altos: a cualquiera, él lo consagraría.
No era solamente la voluntad de Jeroboam la que estaba obrando, sino la voluntad de cualquiera, la voluntad de todos. “A cualquiera que quisiera, lo santificaba, y se convirtió en uno de los sacerdotes de los lugares altos. Y esto llegó a ser pecado para la casa de Jeroboam, hasta taladrarla y destruirla de sobre la faz de la tierra”.
En el capítulo siguiente ( 1 Reyes 14:1-31 ), en consecuencia, encontramos la mano de Dios extendida contra la casa de Jeroboam. Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo, y Jeroboam bien sabía que había realidad en este hombre de Dios, por lo que se recuerda a sí mismo de otro Ahías, el profeta. Le dice a su esposa que vaya a Silo y vea a Ahías.
“Y Jeroboam dijo a su mujer: Levántate, te ruego, y disfrázate, para que no se sepa que eres la mujer de Jeroboam; y vete a Silo; he aquí, allí está Ahías el profeta, que me dijo que yo ser rey sobre este pueblo". Ella debía traer un regalo honorario en su mano para presentarlo al profeta, y la esposa de Jeroboam lo hizo así; y está escrito para nuestra instrucción.
Ahías no podía ver porque sus ojos estaban fijos; fueron fijados en razón de su edad, pero Dios le dio a oír y le dio a ver, también, lo que no se ve. "Y Jehová dijo a Ahías: He aquí viene la mujer de Jeroboam". ¡Cuál fue la locura de los hombres! Había un hombre que podía confiar en que el profeta le diría el futuro y no vería a través del disfraz de su esposa. Cuán grande es la necedad de los sabios, porque Jeroboam era un hombre sabio después de este mundo.
Pero la sabiduría del mundo es locura delante de Dios, así como la sabiduría de Dios es locura a sus ojos. "Y aconteció que cuando Ahías oyó el ruido de sus pies al entrar por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿por qué te haces pasar por otra?" ¡Qué humillación! "Porque he sido enviado a ti con malas noticias. Ve, y dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, y rasgué el reino de la casa de David, y te la di; y tú no fuiste como mi siervo David, que guardó mis mandamientos, y me siguió de todo corazón, para hacer solamente lo recto delante de mis ojos, sino que hiciste lo malo sobre todo que fueron antes de ti; porque tú fuiste y te hiciste otros dioses, e imágenes de fundición,
Abías no había de recuperarse. Debía volver con su marido y con su casa. "Y cuando tus pies entraren en la ciudad, el niño morirá. Y todo Israel hará duelo por él, y lo enterrarán; porque él solo de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló algo bueno para con Jehová Dios de Israel en la casa de Jeroboam". ¡Qué gracia de Dios producir algún bien para con Jehová Dios de Israel en la casa del hombre que había obrado tales cosas contra Jehová, y mostrar Su misericordia al librarlo del mal venidero! "Y él entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, quien pecó". Y eso no fue todo. "Y quien hizo pecar a Israel". Y así fue. Murió Jeroboam y reinó en su lugar Nadab su hijo.
"Y Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. Roboam tenía cuarenta y un años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que Jehová escogió de entre todas las tribus de Israel, para poner su nombre y el nombre de su madre era Naama, amonita. E hizo Judá lo malo ante los ojos de Jehová, y le provocaron a celos con los pecados que habían cometido, más que todo lo que habían hecho sus padres.
Porque también les edificaron lugares altos, e imágenes, y bosques, sobre todo collado alto, y debajo de todo árbol frondoso. Y había también sodomitas en la tierra; e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones.” Y, en consecuencia, Dios soltó al rey de Egipto contra Roboam, Él subió “y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey ; incluso se llevó todo; y quitó todos los escudos de oro que Salomón había hecho”, de modo que Roboam fue conducido al fin a los escudos de bronce.
Lo demás de los hechos de Roboam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos sus días. Y durmió Roboam con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David. El nombre de su madre fue Naama, amonita. Y reinó en su lugar Abiam su hijo.
Sobre lo que sigue, hago unas pocas observaciones al concluir esta conferencia. Tenemos aquí un punto de inflexión en la historia de Israel. En 1 Reyes 15:1-34 tenemos un curso largo y profundo de maldad y de caminos justos del Señor en la casa de Jeroboam. Pero ante todo en cuanto a Abiam. "Anduvo", se dice, "en todos los pecados de su padre, que había hecho antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre.
Sin embargo, por amor a David, Jehová su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él, y para afirmar a Jerusalén; porque David hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Y Dios nunca lo olvida. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. Lo demás de los hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam. Y Abiam durmió con sus padres".
Y sucede Asa, que reina mucho tiempo en Jerusalén, y hace lo recto a los ojos de Jehová como hizo David su padre. Quitó a los sodomitas de la tierra. "El corazón de Asa fue perfecto", o indiviso, "para con Jehová todos sus días. Y trajo las cosas que su padre había dedicado, y las cosas que él mismo había consagrado, a la casa de Jehová, plata y oro, y vasos
"Encontramos que la guerra continuó, y Baasa, rey de Israel, edificó Ramá para no permitir que nadie saliera ni entrara a Asa, rey de Judá. Pero fue en vano. Ben-adad, rey de Siria, escucha al rey Asa. Triste descenso en sus últimos días que el rey de Judá encuentra su refugio en el rey de Israel en lugar de en el Señor.Sin embargo, todo va, aparentemente, bien por el momento, porque Dios no juzga a todos a la vez.
"Aconteció que cuando Baasa se enteró, dejó de edificar". La casa de Asa se concluye aquí. "En el tiempo de su vejez enfermó de sus pies. Y Asa durmió con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David su padre".
Nadab llega a su fin, y Baasa conspira contra él y "lo hirió en Gibetón, que pertenecía a los filisteos; porque Nadab y todo Israel sitiaron Gibetón. Incluso en el tercer año de Asa, rey de Judá, Baasa lo mató, y reinó en su lugar. Y aconteció que cuando él reinó, hirió a toda la casa de Jeroboam; no dejó a Jeroboam nada que respirara, hasta que lo hubo destruido, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de su siervo Ahías silonita: a causa de los pecados de Jeroboam que cometió, y con los cuales hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira a Jehová Dios de Israel. Lo demás de los hechos de Nadab, y todo lo que hizo, ¿No están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?
Entonces, en este mismo capítulo siguiente ( 1 Reyes 16:1-34 ) encontramos lo que ya me he referido al juicio siguiente. La soberanía pasa de la mano de Jeroboam. Zimri su capitán se levanta contra él. Omri mata a Zimri. Así, familia tras familia toma posesión de Israel, pero Dios no se fue sin previo aviso.
Fue en ese mismo tiempo que se hizo un acto grande y solemne según la palabra del Señor. Un hombre se atrevió a despreciar la palabra de Josué, quien había pronunciado una maldición sobre él que resucitaría a Jericó una vez más. No es que Jericó no estuviera habitada, sino que levantar sus murallas como ciudad para darle el carácter de ciudad era despreciar a Dios. El juicio quedó en suspenso por mucho tiempo. Había pasado mucho tiempo, pero Dios no había olvidado nada.
En estos días inicuos, si levanta una parte, el juicio es en la muerte de su hijo mayor, y si levanta otra parte, es en la muerte del menor. Su familia pagó la pena de despreciar la palabra del Señor. Oh, qué cosa es para nosotros, amados amigos, ver cómo Dios mantuvo Su palabra no solo con el hombre de Dios, por un lado, sino con el abiertamente despreciador y blasfemo, por el otro. El Señor nos dé más y más para deleitarnos en la palabra del Señor, y nos dé para cultivar un conocimiento más profundo de cada parte de la palabra. Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 9:8". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-kings-9.html. 1860-1890.