Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Citizens; Courage; Loyalty; Self-Control; Torrey's Topical Textbook - Spear;
Clarke's Commentary
Verse 1 Samuel 26:10. The Lord shall smite him — He shall die by a stroke of the Divine judgment; or his day shall come to die-he shall die a natural death; which in the course of things must be before mine, and thus I shall get rid of mine enemy; or he shall descend into the battle, and perish-he shall fall by the enemies of his country. These are the three ordinary ways by which man accomplishes, as a hireling, his day. Murder David could not consider to be lawful; this would have been taking the matter out of God's hand, and this David would not do.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 26:10". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-samuel-26.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The move to Philistia (26:1-27:12)
Although he had every intention of killing Nabal, David still refused to harm Saul; but Saul remained determined to harm David (26:1-5). When another opportunity arose to kill Saul, David refused to act. He was content to leave the matter with God, who would remove Saul when he saw fit (6-12).
Once again David produced proof that he had no evil intentions towards Saul (13-17). But clearly David was becoming tired of this continual flight from the mad king. Not only was it wearying, but it was driving him from God through cutting him off from the public worship places of his people (18-20). Saul confessed his wrongdoing and promised not to harm David, but David still thought it wise to remain in the south and keep away from Saul (21-25).
Worse was to follow when David left his own territory for the safety of enemy Philistia. This time Achish, the Philistine ruler, welcomed him, because he now knew that David was Saul’s enemy and not one of his army commanders. (For David’s previous meeting with Achish see 21:10-15.) Also, David’s army, strengthened by the addition of a number of Benjaminites skilled in long-range warfare (1 Chronicles 12:1-7), would be useful to the Philistines. Wisely, David obtained a separate town, Ziklag, for his people. This enabled him to avoid trouble with the Philistines and to hold his followers together. He stayed there sixteen months (27:1-7).
This was not a time of great spiritual profit for David. His previous experiences, when he was hunted by Saul in the Judean wilderness, spiritually enriched him and produced many of his psalms. By contrast, his time in Philistia was often characterized by shameful behaviour and, so far as we know, produced no psalms.
David pleased Achish and enriched his people by carrying out successful raids that Achish thought were against the Israelites or peoples friendly to the Israelites. But David lied to Achish, for the raids were against other peoples, usually those hostile to the Israelites. To his shame David directed his men to slaughter all the inhabitants of the towns he raided. In this way he made sure that no one was left to tell Achish the true story about which people David had plundered (8-12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 26:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-samuel-26.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID SPARED SAUL'S LIFE A SECOND TIME
"Then David said to Ahimelech the Hittite, and to Joab's brother Abishai, "Who will go down with me into the camp to Saul"? And Abishai said, "I will go down with you." So David and Abishai went to the army by night; and there lay Saul sleeping within the encampment with his spear stuck in the ground at his head; and Abner and the army lay around him. Then said Abishai to David, "God has given your enemy into your hand this day; now therefore let me pin him to the earth, with one stroke of the spear, and I will not strike him twice." But David said to Abishai, "Do not destroy him; for who can put forth his hand against the Lord's anointed, and be guiltless"? And David said, "As the Lord lives, the Lord will smite him; or his day shall come to die; or he shall go down into battle and perish. The Lord forbid that I should put forth my hand against the Lord's anointed; but take now the spear that is at his head, and the jar of water, and let us go." So David took the spear and the jar of water from Saul's head; and they went away. No man saw it, or knew it, nor did any awake; for they were all asleep, because a deep sleep from the Lord had fallen upon them."
"Ahimelech the Hittite" This man and Uriah are the only Hittites named in First Samuel. Esau had Hittite wives, whose names are not given. Those people were one of the seven great nations displaced by Israel in their occupation of Canaan.
"Abishai" along with Joab and Asahel were children of Zeruiah, who according to 1 Chronicles 2:16 was a sister of David. David, being the youngest in the family of Jesse probably had a number of cousins his own age or older. "Abishai saved David's life in one of the Philistine wars (2 Samuel 21:17), was implicated in the murder of Abner (2 Samuel 3:30) and remained faithful to David during the rebellion of Absalom."
"There lay Saul, with his spear stuck in the ground at his head" "The lance standing upright is still the sign of the Sheik's quarters among the Arabs."
Abishai here eagerly wanted to kill Saul, but David forbade it, because Saul was "the Lord's anointed." This establishes the fact, as mentioned by Paul, that "The powers that be are ordained of God" (Romans 13:1), and regardless of how wicked and tyrannical a duly-authorized head of government may be, he should not be murdered by his subjects.
"The Lord shall smite him, or his day shall come to die" This from the mouth of David was a prophecy, fulfilled eventually in the death of Saul in battle. At this point in David's life, he was honoring the prohibition in the Pentateuch against one's taking vengeance into his own hands, a lesson which was emphasized in his ears by Abigail.
"A deep sleep from the Lord had fallen upon them" This was no ordinary sleep. It was God's providential protection of David. As Young said, "The same term is used of the sleep of Adam while the Lord created Eve from a rib taken from Adam's side while he slept."
A passage in one of the Psalms seems applicable to what happened here, although the usual interpretation applies it to the destruction of the army of Sennacherib.
The stouthearted were stripped of their spoil;
They sank into sleep;
All the men of war were unable to use their hands.
At thy rebuke, O God of Jacob,
Both rider and horse lay stunned.
- Psalms 76:5-6 (RSV).
"How easily can God weaken the strongest, befool the wisest, and battle the most watchful! Let all of God's friends therefore trust him and all his enemies fear him."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 26:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-samuel-26.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Let's turn in our Bibles to first Samuel, twenty-six, and let's begin our study of these final five chapters, six chapters.
The wilderness of Ziph actually lies between Hebron and the area of the Dead Sea, a very vast, barren area.
And the Ziphites came to Saul to Gibeah, and they said, David is hiding himself there in the wilderness of Ziph. So Saul went down with three thousand of his men seeking David. And Saul pitched there his tents, or his camp. David was staying in the wilderness, and he saw how Saul came to him. And David sent out his spies, and learned that Saul indeed had come. And so David arose, and came to the place where Saul had pitched: [Now that wilderness area is such that there's just a lot of places where you can hide, and a lot of places where you can observe the movements of others without being seen yourself.] and David saw the place where Saul was lying, and Abner the captain of his host nearby: and Saul lay in the trench, and the people were pitched around about him. And David answered and said to Ahimelech the Hittite, and to Abishai the son of Zeruiah, Who wants to go with me to Saul to the camp? And Abishai said, I will go down with you ( 1 Samuel 26:1-6 ).
Now again as I have said so often, I admire David, I admire the courage of this guy, I admire the daring. Here is Saul out to get him, and so David is looking over the camp, he sees where Saul is lying down. He's so daring he's gonna sneak down into the camp of Saul at night. Rather than just running the other direction and making as much distance as he can between him and Saul, he's just got that adventuresome spirit, and he says, "Who wants to go with me down to the camp here tonight?" Abishai says, "I'll go with you."
So David and Abishai came down into the camp: and [they were all sound asleep,] Saul was lying there, and his spear was stuck in the ground beside him: And Abishai said to David, [All right David, look at that. Lying there on the ground,] let me take this spear and run him through, I won't even hit him the second time. God's delivered your enemies into your hands. And David said, Who can stretch forth his hand against the Lord's anointed, and be guiltless ( 1 Samuel 26:7-9 )?
Now I have to have great respect for David's respect for the anointed of God, even though the anointing of God had, for all practical purposes, been lifted from Saul. Still David had such a high regard, and respect for the fact that God's anointing had been upon his life, that David refused to touch him. Because God had said in the law, "Touch not Mine anointed, and do my prophets no harm"( 1 Chronicles 16:22 ).
Now God places a protection really, around His anointed servants. That's just one of the fringe benefits of the ministry. There's a lot of hardships in the ministry. It isn't all glamour and excitement, and drama and thrilling experiences. There's a lot of heartaches in the ministry, there's a lot of hard experiences in the ministry. Dealing with people isn't always the easiest thing in the world. There are a lot of situations in which there seems to be absolutely no way out, and you just don't know what to do, what to say, you're at a loss. You're not infallible; you can make a lot of mistakes. The Lord knows I've made my share of them. But one of the fringe benefits is that He stands with you. As I stand here to minister the word of God, I don't stand alone, the Lord stands with me. It's wonderful to know that protective power of God upon your life, and surrounding your life.
Now there are a lot of people who feel they know much better how to run the church than I do. Now let me confess, I don't know how to run the church, and I don't pretend to know how to run the church. I do my best to get my orders from the Lord. But there are some people who feel that they are like the Lord. That they can give me the orders, and they seek to conform me into their image.
Now my wife tried to do that for years. Obviously we're not on the radio tonight, I don't think. Finally one day I said, "Honey you're not God, I'm not to be conformed into your image of what you think a husband should be. I want to be conformed into His image. I'm not so sure that you and He are lined up in what I ought to be." So my wife finally gave up trying to conform me into her image.
But there are people who write and try to tell me how the services ought to be conducted, what we ought to be doing. And it's sort of sad because I see that when a person once gets their mind bent towards criticism that it grows, and grows, and grows and it becomes like a cancer. It soon overwhelms them and they become so critical of everything. We have people that come and say, "Well, why don't you do this in your services? Why don't you do that, this?" and all these ideas of what we ought to be doing. In reality, nearby there are churches that are doing those very things, why don't they go to those churches where they are doing those things if that's what they want the church to do? You see I must follow the Lord, and the leading of the Lord, and if you want a lot of shouting, and a lot of demonstration, there are churches that have these kinds of things, I suggest you find one.
I got a letter from a lady awhile back that said, "I've been looking for years for a church where the Word of God was being taught. We came to your church, and we were just so thrilled because the Word was being taught. But then the usher told us that we couldn't bring our little two-year old baby into the services with us. If my baby isn't welcome, then I don't feel welcome." She began to lay a trip on me because her baby wasn't allowed in the church, you know, and so disappointed.
Well, I wrote her back and told her that we have some hundred and eighty babies, to two hundred and twenty, two-year olds and under that are here on an average Sunday morning. And that if all of those babies were in the service, no one would be able to hear the teaching of the Word of God. So I told her that I was praying that the Lord would help her to find a church where the Word of God is being taught, where her baby would be welcome. But I also just hope that if her baby was welcome, that she'd be able to hear the service and the teaching of the Word in that particular church that she might find.
Now there is a reason why we don't have children in the services. It's so that we can minister to people on an adult level, with a high level of attention so that there aren't the distractions of children going in and out, children going through song books, babies crying and so forth. That's the way the Lord has led us to do it, and if you want to go to a church where you can sit and have your baby on your lap, crying through the whole service, there are churches that will let you get by with that, and you're welcome. Go find one.
It's interesting to me to in the New Testament Jesus said how that the people were getting around the law that said you're to honor your father and mother, you're not to curse them, and if you curse your parents you're to die. So they had developed that, it's like the fellows in Israel tell me, he said, "I'll talk to the Rabbi, they can always figure a way around it, you know." So on the Sabbath day you're not to spend any money, but you can use credit cards now on the Sabbath day because that's not money. They always figure a way around.
So they said, "If you tell your mother and father before you curse them, say, "This is just for your benefit, this is for your good. I want you to know that you're a lousy creep," and then you can tell them anything you want. As long as you say, "This is a gift for you, this is for your benefit and your good," and then say whatever you want. So circumventing the law completely. Someone writes me notes and signs "agape." Well, because they sign "agape" they think they can say all kinds of mean, critical things in their note, because after all, they signed it "agape." There's no agape there at all; it's hypocritical.
Touching the anointed of God should never be considered as something that should be, should be light, or David had a high respect, he wouldn't touch Saul. He said, "Look, God is gonna take care of him." That's the proper attitude. If he is God's servant, God is gonna take care of him. Paul said, "Who are you to judge another man's servant? Before his own master either stands or falls, and God is able to make him to stand."
Now if I were serving you then I should be taking orders from you, but I'm serving the Lord, and my responsibility is to the Lord. Someday I'm gonna stand before Him and give an account of myself, and of my ministry to Him. Therefore, I've got to listen to Him, because I'm gonna be accountable and answerable to Him one day.
So David said, "God's gonna take care of him some way or other. God is gonna smite him, he's gonna fall in battle, God'll take care of him. I don't want my hand to be against the anointed of God. I don't want to be guilty of that."
The Lord forbid [he said,] that I should stretch forth my hand against the Lord's anointed: but, I pray thee, take thou the spear that is at his bolster, and the cruse of water, and let's get out of here. So David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they got away, no man saw it, or knew it, neither did they wake up: for they were all asleep; because a deep sleep from the Lord had fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of a hill that is far off; a great space being between them: David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king ( 1 Samuel 26:11-14 ).
Now David got a great way off and called. There's an interesting thing about that country, and that is that there is a tremendous acoustics of some kind that you can hear for miles. I was pointing it out to the people when we were up on the Herodian. There were children that were at least three quarters of a mile away that were playing out there. I said, "Listen to those kids." You could hear them; you could hear them as they were playing. You could hear them calling to each other and all. When they had gone up to the top of the Herodian, as we were going up the hill, I saw some caves about half way up the hill. I was curious what might be in those caves. So I, rather than walking up the road to the top of the Herodian, walked around the side of the Herodian to explore these caves which I found to be big cisterns there in the side of the Herodian, and some interesting ruins of the walls. But the people were up on the top, and I could hear them just talking to each other in their conversations, though I was half way down the mountain. So I started talking to them, and we could converse back and forth over an area of four hundred feet in normal voice, without yelling, or lifting our voices, we could converse at a distance of over four hundred feet very clearly. There's something about the atmosphere or whatever, but sound really is conducted very easily over there. You can actually hear for miles.
So David went over to the other mountain, just a great way off, and they cried back. You could hear him, you could actually-sound transfers so well in the atmosphere or whatever that it's really amazing. People wonder how in the world could Jesus ever talk to five thousand people, but the way the acoustics are there, there isn't any really problem at all to address large multitudes of people without public address systems. It's really something that is quite unique and interesting. I've always found it extremely interesting. So David went over to this mountain and he called back, "Abner." Abner said, "Who is it that's crying unto the king?"
And David cried to the people and to Abner, saying, Don't you answer Abner? And David said to Abner, Are you not a valiant man? and who is like unto you in Israel? and why have you not kept the lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. It's not good what you have done. As the Lord liveth, you ought to be put to death, because you have not kept your master, the Lord's anointed. And now look where the king's spear is, and the cruse of water that was there at his bolster ( 1 Samuel 26:14-16 ).
So David is sort of chiding Abner the chief general of Saul, saying, "Hey you know your job is to guard the king, and you aren't doing a good job. You ought to be put to death. Someone came in to destroy the king, and you were just sound asleep. Look where the king's spear is, and the cruse of water."
Saul [of course waking out of his sleep] said, Is this thy voice, my son David? And David said, It's my voice, my lord, O king. And he said, Why does my lord pursue after his servant? what have I done? for what evil is in my hand ( 1 Samuel 26:17-18 )?
Now David, I think one of the phrases of David all the way through was, "What have I done?" Always saying, "What have I done?" He seemed to always be getting in trouble, you know, and always really for not very much, but, "What have I done?" So when he went down to the camp where his brothers were fighting against the Philistines, and Goliath came out, and David began to say, "Hey, why you guys hiding? Why doesn't one of you fight him?" His brother started getting on his case, and he said, "Hey, what have I done? I only asked a few questions." And here with Saul, "What have I done that you would pursue me like this?"
Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If the Lord has stirred you up against me, then let the Lord receive an offering: ["Let's offer a sacrifice and let's get it over with.] but if it's the children of men, that has stirred you up against me then let them be cursed; for they have driven me out from abiding in the inheritance of the Lord. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of the Lord: for the king of Israel is come out to seek a flea, and as a partridge you've chased me in these mountains. Then said Saul, I have sinned: return, my son David: for I will no more do thee harm, because my soul was precious in thine eyes this day: behold, I have played the fool, and erred exceedingly ( 1 Samuel 26:19-21 ).
Now here is a confession of Saul, and Saul, if David's phrase was "What have I done?" Saul's phrase was, "I have sinned." But he never repented. He only declared a fact. This is sort of tragic. So many people do that today. They say, "Oh, I have sinned." but they don't change. It's more than just the confession of guilt that is necessary. It's the turning from the sin, which is important. "Except thou repent," Jesus said, "you're gonna perish." Repent means to turn. So it isn't just saying, "Oh, I have sinned." It's turning from your sin, which is so important to the Lord.
Here is Saul again, and many times on many occasions whenever he was faced by Samuel the prophet, he'd say, "Oh, I have sinned." But there wasn't any sign of repentance. "I have sinned, I have played the fool, I have erred exceedingly." This is Saul's confession. Of course it's a very tragic confession. It's the truth, he did play the fool all through his life he played the fool. He was a man who was endowed by God with many natural talents and abilities. He was a man who was given every opportunity by God, but yet a man who blew his opportunities of really being a servant of God. He is a man who failed to do the work of God, though he had all that he needed to be a marvelous king over Israel, he became exalted and lifted up with pride, and played the fool, and erred exceedingly. So his autobiography, "I have sinned, I've played the fool, I've erred exceedingly."
So David answered and said, Behold the king's spear. let one of your young men come over and get it. And the Lord render to every man his righteousness and his faithfulness: for the Lord delivered you into my hand today, but I would not stretch forth my hand against the Lord's anointed. And, behold, as thy life was much set this day in my eyes, so let my life be much set by [in your eyes, or] in the eyes of the Lord, and let him deliver me out of all tribulations. Then Saul said to David, Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and thou shalt still prevail ( 1 Samuel 26:22-25 ).
Saul underneath knew that someday David was gonna take the throne. He was trying to protect the throne and to pass it onto his own children. But yet in his heart, he knew that God had anointed David, and that David was God's anointed king. "Then Saul said to David, Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and still prevail."
So David went on his way, and Saul returned to his place ( 1 Samuel 26:25 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 26:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-samuel-26.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Abishai’s offer to kill Saul 26:6-12
Ahimelech the Hittite may have been a foreign mercenary (cf. Uriah the Hittite, 2 Samuel 11:3). The writer may have mentioned his Hittite connection to show the extent of David’s appeal. Abishai was David’s nephew, one of the sons of his sister Zeruiah (cf. 1 Chronicles 2:15-16). Joab, who later became David’s commander-in-chief, was Abishai’s brother.
Saul had used his spear to attack David three times (cf. 1 Samuel 18:10; 1 Samuel 19:9-10; 1 Samuel 20:33). It was, therefore, an instrument of death. It was also the symbol of Saul’s rule, similar to a scepter (cf. 1 Samuel 22:6). Abishai’s viewpoint was carnal. He concluded that because God had given David the upper hand he should use it to do away with his rival (1 Samuel 26:8; cf. 1 Samuel 24:4). David had used similar words when he promised to kill Goliath (cf. 1 Samuel 17:46), as had Saul in describing how he would kill David with his spear (cf. 1 Samuel 18:11).
David believed, however, that since God had anointed Saul it was not his place to do him harm (1 Samuel 26:9; cf. 1 Samuel 24:6-7). His reply to Abishai begins (1 Samuel 26:9) and ends (1 Samuel 26:11) with the reason David would not permit Abishai to kill Saul: he was the Lord’s anointed. In the middle of this reply, David mentioned alternative ways by which God might terminate Saul’s life (1 Samuel 26:10). He might die from some physical affliction, as Nabal had (cf. 1 Samuel 25:38), or of natural causes, or in battle (cf. ch. 31). David reminded Abishai that God could deal with Saul without their help.
David’s reason for entering Saul’s camp was not to kill him but to teach him a lesson. By taking Saul’s spear, David would teach the king that he had the power of death, but chose to spare Saul’s life rather than take it. This symbolic act also communicated that the right to rule would be David’s eventually. By taking his water jug, a life-giving vessel since life in the Judean wilderness depended on drinking water, David taught him that he had the power to take Saul’s life. Perhaps the jug of water also symbolized that refreshment and blessing would also be David’s portion from the Lord. It was really the Lord who defended David by making Saul and all of his men sleep soundly (1 Samuel 26:12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 26:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-samuel-26.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And David said furthermore,.... In order to make Abishai easy, and prevent his doing what he proposed:
[as] the Lord liveth; which was the form of an oath, made to assure Abishai of the truth of what follows, and therefore he need not be hasty to put Saul to death, since it would not be long before he should die, in one or other of the three following ways: either
the Lord shall smite him; suddenly, which the Jews call cutting off, or death by the hand of heaven, by the immediate hand of God:
or his day shall come to die; the time appointed for him to die a natural death, of some disease common to men:
or he shall descend into battle, and perish; which was commonly reckoned death, casual or accidental, and in which last way Saul did die, 1 Samuel 31:3.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 26:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-samuel-26.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David Spares Saul's Life. | B. C. 1056. |
6 Then answered David and said to Ahimelech the Hittite, and to Abishai the son of Zeruiah, brother to Joab, saying, Who will go down with me to Saul to the camp? And Abishai said, I will go down with thee. 7 So David and Abishai came to the people by night: and, behold, Saul lay sleeping within the trench, and his spear stuck in the ground at his bolster: but Abner and the people lay round about him. 8 Then said Abishai to David, God hath delivered thine enemy into thine hand this day: now therefore let me smite him, I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. 9 And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against the LORD's anointed, and be guiltless? 10 David said furthermore, As the LORD liveth, the LORD shall smite him; or his day shall come to die; or he shall descend into battle, and perish. 11 The LORD forbid that I should stretch forth mine hand against the LORD's anointed: but, I pray thee, take thou now the spear that is at his bolster, and the cruse of water, and let us go. 12 So David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they gat them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from the LORD was fallen upon them.
Here is, I. David's bold adventure into Saul's camp in the night, accompanied only by his kinsman Abishai, the son of Zeruiah. He proposed it to him and to another of his confidants (1 Samuel 26:6; 1 Samuel 26:6), but the other either declined it as too dangerous an enterprise, or at least was content that Abishai, who was forward to it, should run the risk of it rather than himself. Whether David was prompted to do this by his own courage, or by an extraordinary impression upon his spirits, or by the oracle, does not appear; but, like Gideon, he ventured through the guards, with a special assurance of the divine protection.
II. The posture he found the camp in Saul lay sleeping in the trench, or, as some read it, in his chariot, and in the midst of his carriages, with his spear stuck in the ground by him, to be ready if his quarters should by beaten up (1 Samuel 26:7; 1 Samuel 26:7); and all the soldiers, even those that were appointed to stand sentinel, were fast asleep,1 Samuel 26:12; 1 Samuel 26:12. Thus were their eyes closed and their hands bound, for a deep sleep from the Lord had fallen upon them; something extraordinary there was in it that they should all be asleep together, and so fast asleep that David and Abishai walked and talked among them, and yet none of them stirred. Sleep, when God gives it to his beloved, is their rest and refreshment; but he can, when he pleases, make it to his enemies their imprisonment. Thus are the stout-hearted spoiled; they have slept their sleep, and none of the men of might have found their hands, at thy rebuke, O God of Jacob!Psalms 76:5; Psalms 76:6. It was a deep sleep from the Lord, who has the command of the powers of nature, and makes them to serve his purposes as he pleases. Whom God will disable, or destroy, he binds up with a spirit of slumber,Romans 11:8. How helpless do Saul and all his forces lie, all, in effect, disarmed and chained! and yet nothing is done to them; they are only rocked asleep. How easily can God weaken the strongest, befool the wisest, and baffle the most watchful! Let all his friends therefore trust him and all his enemies fear him.
III. Abishai's request to David for a commission to dispatch Saul with the spear that stuck at his bolster, which (now that he lay so fair) he undertook to do at one blow, 1 Samuel 26:8; 1 Samuel 26:8. He would not urge David to kill him himself, because he had declined doing this before when he had a similar opportunity; but he begged earnestly that David would give him leave to do it, pleading that he was his enemy, not only cruel and implacable, but false and perfidious, whom no reason would rule nor kindness work upon, and that God had now delivered him into his hand, and did in effect bid him strike. The last advantage he had of this kind was indeed but accidental, when Saul happened to be in the cave with him at the same time. But in this there was something extraordinary; the deep sleep that had fallen on Saul and all his guards was manifestly from the Lord, so that it was a special providence which gave him this opportunity; he ought not therefore to let it slip.
IV. David's generous refusal to suffer any harm to be done to Saul, and in it a resolute adherence to his principles of loyalty, 1 Samuel 26:9; 1 Samuel 26:9. David charged Abishai not to destroy him, would not only not do it himself, but not permit another to do it. And he gave two reasons for it:-- 1. It would be a sinful affront to God's ordinance. Saul was the Lord's anointed, king of Israel by the special appointment and nomination of the God of Israel, the power that was, and to resist him was to resist the ordinance of God,Romans 13:2. No man could do it and be guiltless. The thing he feared was guilt and his concern respected his innocence more than his safety. 2. It would be a sinful anticipation of God's providence. God had sufficiently shown him, in Nabal's case, that, if he left it to him to avenge him, he would do it in due time. Encouraged therefore by his experience in that instance, he resolves to wait till God shall think fit to avenge him on Saul, and he will by no means avenge himself (1 Samuel 26:10; 1 Samuel 26:10): "The Lord shall smite him, as he did Nabal, with some sudden stroke, or he shall die in battle (as it proved he did soon after), or, if not, his day shall come to die a natural death, and I will contentedly wait till then, rather than force my way to the promised crown by any indirect methods." The temptation indeed was very strong; but, if he should yield, he would sin against God, and therefore he will resist the temptation with the utmost resolution (1 Samuel 26:11; 1 Samuel 26:11): "The Lord forbid that I should stretch forth my hand against the Lord's anointed; no, I will never do it, nor suffer it to be done." Thus bravely does he prefer his conscience to his interest and trusts God with the issue.
V. The improvement he made of this opportunity for the further evidence of his own integrity. He and Abishai carried away the spear and cruse of water which Saul had by his bed-side (1 Samuel 26:12; 1 Samuel 26:12), and, which was very strange, none of all the guards were aware of it. If a physician had given them the strongest opiate or stupifying dose, they could not have been faster locked up with sleep. Saul's spear which he had by him for defence, and his cup of water which he had for his refreshment, were both stolen from him while he slept. Thus do we lose our strength and our comfort when we are careless, and secure, and off our watch.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 26:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-samuel-26.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We enter now on a portion of David's history sensibly different from what we have already had, which closed with the efforts of Jonathan to restore matters and to attach Saul to him at least openly. Jonathan himself was convinced that this was vain; and as he went unto the city, David more and more is found in the desert, in the place of the pilgrim and the stranger, yea, of the outcast increasingly the object of the jealousy and hatred of king Saul. This it is that leads him into a path where his history becomes more definitely typical. Here above all the Spirit of Christ has the work of foreshadowing the life of our Lord Jesus as rejected of men; and now were occasions given too for those wonderful compositions, the Psalms, or for very many of them at least, in which that Spirit anticipates the feelings, ways, and earthly glory of Christ.
The present occasion, however, calls for an observation often applicable to circumstances which called out those outpourings of the heart in trial. Who can rightly glory in man? None who understands but what can see the vast gap between David and Christ; and this we may the more remark (though it may be quite as particularly on more than one occasion), as this is the opening scene. We shall find it almost to the last. If God was going to put forth His power, and to establish David at the head of Israel, He would make it most evident both to David and every one else who has an ear to hear that it was of His pure grace. Man deserved it not in any sort. The time was not yet come for one whose ways were the expression of God Himself whose ways brought glory to the Father at every step. David was beloved, and great were the things in store for him; yet he was but a man, and a sinful man. Grace might make him a type, but he was only a type.
So on this striking occasion, where grace asserts itself in a decisive manner (and the Lord Jesus Himself refers to it, and draws out the analogy between the position of David and Himself when growingly rejected in Israel), it is impossible to overlook that David is introduced to us with a story in his mouth which was far from true. But the priest was struck by the circumstances with a great anxiety; for he too had little understanding of the mind of God. He was troubled about David. He suspected that something was wrong. But God moves above all clouds; and this is the only just ground of confidence.
Thus, whether we look at David or consider the priest, there was no ground for boasting. Nevertheless, in these very circumstances there was that which Christ turns to everlasting profit. Very likely we might have passed by this story without edification; we might have seen in it nothing to guide our souls in a dark day. But Jesus is the light, and in His light alone can we see light; and so He for us draws out of the precious word of God this astonishing fact (for truly it is so), that the rejection of the beloved of God in the midst of God's own people profanes what was most hallowed. How could anything needed by David be viewed any longer as holy in the eyes of God where I)avid was rejected, the anointed of Jehovah?
Therefore had priests' bread become for his wants nothing more than common bread. Did he want? From that store must he be supplied as much as from any other. Ceremonial restrictions of the law are all well enough where things go truly according to the law; but what of Him who is the central object to which all its ordinances turn, if He be cast out for God's sake, and He and His be thus in want? Would God sustain those forms against the man of his own heart? Impossible! And therefore the priest gives him the hallowed bread; for there was no bread there except the show-bread taken from before Jehovah to be the food of the priests.
But here, as everywhere, how ineffably superior is the Lord Jesus, holy, harmless, and undefiled! We do find in His history that the restrictions of the law and its regulations lose their force as He passes on rejected to the cross. It is beautifully brought out in the case of the Samaritan leper; not that strictly speaking he could be supposed to be under the law as a Jew was, but that his case made plain the supremacy of the person of the Lord ,Jesus and of the power of God that wrought by Him. It was proved then as against all such demands, whereas a Jew must wait till the cross proved it for him. The Samaritan, ignorant as he was, was the more open to learn the glory of the Lord Jesus; and he learnt it first of all, as we all must if we learn it aright, by his abject need supplied in divine grace. We ought to begin there. We are mere theorists if we do not, and it is dangerous for the soul where the conscience awakened to its wants before God is not the hinge of first approach to God. But then ought we to remain always there, always at the door? Certainly not. A door is to enter in by, and it is both impossible and wrong to limit the God of all grace to the supply of our first wants as sinners even though essential for the soul. Let those supplies too be ever so rich and blessed there is God Himself to know in Christ and to enjoy. This was what, substantially at least, the Lord Jesus was showing, the faith that came back to Him instead of going on to the priests. Thus, while He left those that were under the law in their place for the moment, He did assert in principle, where it could be and in answer to faith, that very grace which was afterwards to shine perfectly when the cross had made it a righteous thing for all.
After this another scene opens; for David, having now received the bread once hallowed for himself and his company, asks for more for all that he wanted. He could be bold in this; for all that he wanted was for God's glory. The sword of Goliath was not so much in view of any personal consideration. He had brought neither weapons nor munitions of war. The priest's answer was, "The sword of Goliath the Philistine, whom thou slewest in the valley of Elah, behold, it is here." A strange place, perhaps we might think, to find it; but not so in truth. As David said, "There is none like that: give it me." It was the emblem of a great day for Israel, a great defeat for the Philistine; but it was the sword which death supplied in order to victory. Was it the power or skill of David that was in the truest sense the means of victory? Was it not his faith that overcame, as it alone overcomes the world now? To conquer thus, the weapon taken out of death must be wielded by the Spirit in the power of life in Christ. It is useless otherwise, as Goliath proved.
But a day of honour may be followed at once by one of shame, and none is exempt from the need of dependence on God or His guidance. How humiliating to see David fleeing "that day" for fear of Saul to Achish the king of Gath! Even the memorial of God's early use of him, here recalled by the lips of the Philistines, awakens not trust in Him, but the more terror of Achish. "And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard. Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me? Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?" But grace knows how to turn to its own account the low estate of the believer; as we may learn in what follows.
For in the next chapter (1 Samuel 22:1-23) we see David become the attractive centre to all that could value what was of God and discern what grace was doing in Israel. Was it merely this? Was he not also for those that were in debt and wretchedness, who could find no comfort, nor even eye to pity elsewhere? The same Christ our Lord gathers both to Himself, and let us bless Him for it. We are often apt to have narrower thoughts of the Lord than suit Him, my brethren; but Christ is none the less high and glorious because He can afford to look on the least and call the lowest, and thus form them after Himself. It was so even in its measure here; and in truth there is scarce anything that more brings out the infinite value of the Lord Jesus than that He is not crowning what is good apart from Him, nor looking to discover its germs. All that is excellent, all that is of God, will surely range itself round the Lord Jesus; but then He Himself creates, He forms, not finds merely. It is He who gives, and can give out of His own fulness. And in its little measure we see that this was true of David; for out of this group, so despicable in man's eyes, what did not that man of God fashion? and this too more truly because it was in the path of rejection and scorn.
Here then we find David, as we are told, in the cave of Adullam; "and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him." But not they only. These might be supposed to have a claim; they certainly had a relationship already; but there were others there who gathered to him because as yet they had none, having lost all. "And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him." It is a poor thing to be a contented optimist where the things we are sanctioning are contrary to God. And those are not to be envied who, being in evil case condemned by the word of God, boast because they are not given to change. Happier, far happier, they who prove all things, and hold fast that which is good. There were souls who groaned in Israel. But were they discontented when they surrounded David? I grant you most entirely it was a paltry-looking set to gather, and in the obscurest of places; but what was David to them? and what did he make them? All the world felt and bore witness in the day of his and their glory, after they had been fashioned in the day of trial and sorrow and reproach by the mighty action of the same grace that shone in David.
But even now, as we are afterwards told, it was not merely this: the prophet Gad is there, and again, as we know, the priest. More particularly was it marked when the hand of Saul was lifted up to destroy through an evident instrument of Satan. For the king condescended nay, was blinded by the power of Satan, to employ his herdsman Doeg, an Edomite, against the priests of Jehovah! A sad story is his declension. Hear the taunts of the king, his affected contempt for the son of Jesse. If he who had the power feared David in earlier days, his deadly persecution attested the importance attached to him now. Words of wrath and scorn do not tell out save to the intelligent how he really regarded him in his heart. Where was self-judgment for the sin which had forfeited the kingdom? Where was the sense of the honour God had put upon him, and of his own misuse of it? Only the rankling of deadly enmity burns within, which now breaks out, not against the man whom most of all he desired to destroy, but against those that had shown him kindness, priests of Jehovah though they were. But it has for its effect, that this holy point of connection and means of sustaining relationship with Jehovah is now found with David. "And one of the sons of Ahimelech, the son of Ahitub, named Abiathar, escaped, and fled after David." Doeg at Saul's command had smitten Nob, the city of the priests, with the edge of the sword, men and women, children and sucklings. The man who spared the Amalekites thus mercilessly destroyed the priests of the Lord. The priest and the prophet were now with God's destined king.
The next chapter (1 Samuel 23:1-29) lets us see some fresh features of David's distressed and dangerous condition, and what and how God was acting there. "Then they told David, saying, Behold, the Philistines fight against Keilah, and they rob the threshing-floors." Surely it had been more natural that they had told king Saul. It was what one might call his business; it was due to him who was raised up and responsible to be the protector of Israel as well as their leader in the battles of Jehovah against the Philistines. But no! heart and conscience told Israel that there was no hope in the king. The outcast man he pursued was the one to whom all hearts turned and thoughts tended. It was to David, himself hunted for the very life, that they looked for whatever protection God might give them against the enemy. And another feature here remark. It is not only that God was morally preparing the people for David, but further David himself is being trained in a deepening dependence on God. "David enquired of Jehovah, Shall I go and smite these Philistines? And Jehovah said unto David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah." David then clearly is not the mere favourite, as he had been the champion, of the people, but the one that God hears, answers, and uses to His own praise. Saul is ignored in what ought specially to have been his work. "And David's men said unto him, Behold, we be afraid here in Judah: how much more then if we come to Keilah against the armies of the Philistines?" David enquires again, "And Jehovah answered him and said, Arise, go down to Keilah; for I will deliver the Philistines into thine hand." Obediently he went, fought the Philistines, "brought away their cattle, and smote them with a great slaughter." "So," as the Spirit of God sums it up, "David saved the inhabitants of Keilah." Next we find it recorded that, when Abiathar the son of Abimelech fled to David to Keilah, he came down with (not "an," but the) ephod in his hand: on the death of his fellows he succeeded to the highest place.
Saul, utterly infatuated and without divine guidance, regards David's position at Keilah, shut up among those he could influence, as God's intervention to deliver his enemy into 09 hand. So often is malice thus thoroughly blinded; and God permits when will thus works that circumstances should appear to favour it, only to give another and a fuller proof how far opposed to His will is all such vindictive rancour. "And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah to besiege David and his men. And David knew that Saul secretly practised mischief against him." Again therefore he has recourse to Jehovah. "Bring hither the ephod," says he to the priest. "Then said David, O Jehovah God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O Jehovah God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And Jehovah said, He will come down. Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And Jehovah said, They will deliver thee up." God prompts the question He only can answer. David might naturally distrust the men of Keilah. Whatever led him so to enquire, it was of God to preserve him from the imminent snare then surrounding him. For the meek will He guide in judgment, and to the meek will He teach His way. But we may remark that the intercourse, the familiarity (if one may so venture to call it), of Jehovah with David, and of David with Jehovah, is extremely striking in this incident. He was long a man of faith; but he pleads his suit in a way beyond anything we have had before. He is the evident type of one that walked in perfect dependence on God. "Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth." Subsequently he is found in the wilderness of Ziph "And Saul sought him every day, but God delivered him not into his hand."
And here we read of a deeply touching account of love to David in Saul's own house at this crisis. Alas! it was the last meeting between David and Jonathan; for there follows the sorrowful disclosure that Jonathan's faith proves unequal to the trial, the bitter consequences of which he reaps in due time. Nevertheless, as there was a real affection, so one is far from insinuating that there was not real faith; but things were come now to a pass so critical that even for safety, not to speak of the honour of God or the love of man, there must be a clean and an effectual breach of the outward order that stands up, the no longer secret but open and determined enemy of God's purposes. And so it constantly is. God at first deals tenderly and pitifully with men who are ignorantly wrong. He gives many an opportunity to exercise faith before sin is risen to such a pitch as this; but, that point reached, we must either turn the corner or go back, if not perish. Whether this was not solemnly shown in the future of Jonathan, I must leave to yourselves to consider. Nevertheless, whatever be our judgment as to this, the tender love of Jonathan to David on this last occasion is most affecting, and the mingling too of what was truly of God with what showed the weakness of the earthen vessel. "And Jonathan Saul's son arose, and went to David into the wood, and strengthened his hand in God." "Fear not," said he: "for the hand of Saul my father shall not find thee." In this certainly he was right; he spoke almost as a prophet of Jehovah. "Thou shalt be king over Israel." Right again. "And I shall be next unto thee." Not so, Jonathan! He was wrong there. Jonathan never lived to be anything to David. This was to be their last interview. But he adds, "And that also Saul my father knoweth." Thus, I think, the mixture of what was true and what was mistaken precisely marks the mingled condition of Jonathan's soul at this very point. It was not faith in its purity with singleness of object and character. Faith there was; but there was wrong anticipation, as there was unbelief. And so he soon proved. Nevertheless, "they two made a covenant before Jehovah: and David abode in the wood, and Jonathan went to his house."
Now we may turn briefly to a sorrowful piece of treachery, pleasant to the king then, whatever he might have felt once. "Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. And Saul said, Blessed be ye of Jehovah; for ye have compassion on me. Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah." The unhappy king blesses these men for their readiness to betray David; but it was all in vain. They took their measures with skill. "They arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. Saul also and his men went to seek him." It seemed as if it was impossible to escape, especially when David came down and abode in the wilderness of Maon. When Saul heard the exact position, he pursued after David in the wilderness of Maon. "And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them." At the very crisis, when it seemed all over with David, a messenger comes to Saul saying, "Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land." God is always superior to the difficulty. Saul is obliged to return, and David was delivered.
But the unhappy king, in no way ashamed of himself, or heeding the lesson of the Lord, as soon as possible returns to the pursuit of his dutiful son-in-law and faithful subject, David. This one object characterizes his life henceforth. The more evident indeed that God had interposed to deliver, the greater his desire to seize and slay him whom his evil mind conjures into an enemy; and so he takes three thousand chosen men out of all Israel, when he hears of David being in the wilderness of Engedi, and goes in quest of him there. (1 Samuel 24:1-22)
But a very different issue soon appears. The tables are turned in God's providence, and Saul falls manifestly into the power of David; but, oh, how different was his feeling and use of the opportunity! so plain was it that even Saul himself has the springs of his natural affection touched, and owns how much more true David was to the king than the king to himself. "And David said to Saul, Wherefore hearest thou men's words, saying, Behold, David seeketh thy hurt? Behold, this day thine eyes have seen how that Jehovah had delivered thee today into mine hand in the cave: and some bade me kill thee: but mine eyes spared thee; and I said, I will not put forth mine hand against my lord; for he is Jehovah's anointed. Moreover, my father, see, yea, see the skirt of thy robe in my hand: for in that I cut off the skirt of thy robe, and killed thee not, know thou and see that there is neither evil nor transgression in mine hand, and I have not sinned against thee; yet thou huntest my soul to take it. Jehovah judge between me and thee, and Jehovah avenge me of thee: but mine hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but mine hand shall not be upon thee." The consequence was that "Saul lifted up his voice, and wept. And he said to David, Thou art more righteous than I: for thou hast rewarded me good, whereas I have rewarded thee evil. And thou hast showed this day how that thou hast dealt well with me: forasmuch as when Jehovah had delivered me into thine hand, thou killedst me not." And then he calls on David to swear; for it was no question now of David begging an oath from Saul to spare him, but of Saul manifestly wrong, and yet afraid of his vengeance whom he sought to slay. "Swear now therefore unto me by Jehovah, that thou wilt not cut off my seed after me, and that thou wilt not destroy my name out of my father's house. And David sware unto Saul." What a sight of king and subject, and what a victory, my brethren, for faith and grace! The flesh which fights against God owns its defeat virtually, and this in the very hour in which it had sought destruction for the object of its dislike. It dreads the judgment, but that judgment comes not from the grace it ignores and hates, but from the retributive government of God. "And Saul went home; but David and his men get them up unto the hold."
1 Samuel 25:1-44. But here again we have in brief words another change. It is not now a question of Jonathan; but Samuel dies; and this surely was an event of no small consequence, little as he may have been named for a long time. We are approaching the end when it is no question of prophecy, but still we are not yet arrived at it. The power of God does not interfere; but the end approaches, when the witness of it is gone.
Before that, however, a new character of faith is found or formed in a new witness, and this too where it could have been least expected not in a man who was to pass :away, but in a woman not in Jonathan, but in Abigail, who abides and is blessed indeed. A very striking difference too in the character of her faith will be apparent to any one who reads the chapter with simplicity, and before the Lord.
David goes to a man of estate called Nabal, seeking there in his distress some refreshment for his young men, and David sent ten young men with a respectful message to these Israelites. "And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them,. all the while they were in Carmel. Ask thy young men, and they will show thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased." This no doubt was a great trial to David. It requires, I need not say, much grace to ask a favour, especially of such a man as Nabal; but, even little known as he might be and David well knew what some men were in Israel it was no small humiliation for the anointed of Jehovah. But Nabal appreciated nothing of God, and hated every thought of grace, as the natural man does; and hence answers with the utmost rudeness, "Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be? So David's young men turned their way, and went again, and came and told him all those sayings." David was deeply irritated, and "said unto his men, Gird ye on every man his sword. And they girded on every man his sword; and David also girded on his sword: and there went up after David about four hundred men; and two hundred abode by the stuff."
But the Lord had a better path and counsels for His servant. For "one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to salute our master; and he railed on them. But the men were very good unto us, and we were not hurt, neither missed we any thing, as long as we were conversant with them, when we were in the fields: they were a wall unto us both by night and day, all the while we were with them keeping the sheep. Now therefore know and consider what thou wilt do; for evil is determined against our master, and against all his household: for he is such a son of Belial, that a man cannot speak to him." The pathway of faith sometimes looks suspicious, and what Abigail did might have seemed to one who looked from outside to be a matter censurable enough whether one thinks of David or of her husband; but Abigail saw the will and glory of God, and where faith sees what He is doing, all questions are settled. Whatever it might seem, whatever it might cost, her mind was made up: and God vindicated her, and judged Nabal. "Then Abigail made haste, and took two hundred loaves, and two bottles of wine, and five sheep ready dressed, and five measures of parched corn, and an hundred clusters of raisins, and two hundred cakes of figs, and laid them on asses. And she said unto her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she told not her husband Nabal."
"And it was so, as she rode on the ass, that she came down by the covert of the hill, and, behold, David and his men came down against her; and she met them." Condign punishment was hanging in the balance, for all were ready to rush on Nabal and his household. "Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow hath in the wilderness." "So," he says, "and more also do God unto the enemies of David," if he left any male of them alive by the morning light. "And when Abigail saw David, she hasted, and lighted off the ass, and fell before David on her face, and bowed herself to the ground, and fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let thine handmaid, I pray thee, speak in thine audience, and hear the words of thine handmaid. Let not my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he; Nabal is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom thou didst send. Now therefore, my lord, as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, seeing Jehovah hath withholder thee from coming to shed blood." What a fine witness to the power of the Spirit of grace, where the execution of judgment was so richly deserved! She had the instinctive spiritual conviction that it was best in the hands of Him who would deal solemnly with her guilty husband.
It is good not to avenge ourselves. "Seeing Jehovah hath withholden thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with thine own hand, now let thine enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal." There is no indecision here, and without claiming for her a prophetic spirit, we can see and she is not the only one too that God not only hearkens and hears, but suggests too, when He sees fit, and verifies perhaps far beyond anything that she herself anticipated. And it is as true now as ever it was, my brethren; for the path of faith is not wholly deserted yet, and the living God has those that He guides and forms still, and yet more manifestly according to His no longer promised but revealed Son, the Lord Jesus. "And now this blessing which thine handmaid hath brought unto my lord, let it even be given unto the young men that follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for Jehovah will certainly make my lord a sure house; because my lord fighteth the battles of Jehovah, and evil hath not been found in thee all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul."
All is judged to faith; and nothing can be more striking than this. Do you suppose that Abigail in her ordinary life had lacked love for her husband? I am far from conceiving so injurious a thought of one whose moral judgment in word and deed expresses itself with such delicacy and truth. Do you suppose that Abigail had hitherto lacked respect for king Saul? Far from it; but now, whether it was husband or king, if they set themselves in direct antagonism to God, what were they? One was but "a man," the other "a son of Belial." Yet I am sure that in her own sphere she had still been dutiful to them both in their just claims. But it was a question now that had arrived at the point where one must be thoroughly decided either for or against the Lord. Here she could not hesitate for a moment. She was right; "and it shall come to pass," says she in the power of the Spirit, "the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with Jehovah thy God." She sees him taken up by God intimately and for ever: this alone explains and justifies her conduct. "And the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling. And it shall come to pass, when Jehovah shall have done to my lord according to all the good that he hath spoken concerning thee, and shall have appointed thee ruler over Israel, that this shall be no grief unto thee."
How sweet to see in the dark and cloudy day a matron of Israel whom faith gives to discern clearly and to feel such jealousy, not merely for the unstained honour of the future king of Israel, but also for his soul to be kept simply and to the end of the trial from that which was contrary to the grace of the Lord. "That this shall be no grief unto thee, nor offence of heart unto my lord, either that thou hast shed blood causeless, or that my lord hath avenged himself: but when Jehovah shall have dealt well with my lord, then remember thine handmaid." Faith even here, while tried, is not without a present answer from God where we can bear it. "And David said to Abigail, Blessed be Jehovah God of Israel, which sent thee this day to meet me." It was a singular thing for David to find a faith that surpassed his own; and yet who can doubt that in this at least there was no such faith seen in Israel as Abigail's that day? "And blessed be thy advice, and blessed be thou, which hast kept me this day from coming to shed blood, and from avenging myself with mine own hand. For in very deed, as Jehovah God of Israel liveth, which hath kept me back from hurting thee, except thou hadst hasted and come to meet me, surely there had not been left unto Nabal by the morning light a single soul. So David received of her hand that which she had brought him, and said unto her, Go up in peace to thine house; see, I have hearkened to thy voice, and have accepted thy person."
The rest of the chapter sets out the judgment that immediately befell Nabal; and there is no judgment so solemn as when a man falls into the hand of the living God. David thereon takes Abigail to be his wife.
In the next chapter (1 Samuel 26:1-25) we have Saul again, still unrepentant, still bent on his bloody mission. He seems once more to be on the point of catching David; but in truth "David sends out spies, and understood that Saul was come in very deed "before Saul knew aught for certain as to David; "and David arose, and came to the place where Saul had pitched." How striking the quiet confidence of faith the sense of security from God which gave the hunted man courage to draw near his pursuer. "And David beheld the place where Saul lay, and Abner the son of Ner, the captain of his host: and Saul lay in the trench, and the people pitched round about him." That very night, as we are told, David and Abishai came while Saul was sleeping within the trench. Then his companion says to David, "God hath delivered thine enemy into thine hand this day." No one knew better that David was always indisposed to deal with Saul. Who did not know the grace that filled his heart just recently? "Now therefore let me smite him," says he, "I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against Jehovah's anointed, and be guiltless?" It is clear therefore that David has grown in the sense of the grace of God. Not only he will not do the deed himself, but he will not allow it in another of his company.
"But David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they get them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from Jehovah was fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of an hill afar off; a great space being between them: and David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king?" He taunts them with the wretched watch they had set that night. "And David said to Abner, Art not thou a valiant man? and who is like to thee in Israel? wherefore then hast thou not kept thy lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. This thing is not good that thou hast done. As Jehovah liveth, ye are worthy to die, because ye have not kept your master, Jehovah's anointed. And now see where the king's spear is, and the cruse of water that was at his bolster." Saul was once more touched, and says, "Is this thy voice, my son David?"
But David does not merely acknowledge now; he remonstrates. "Wherefore doth my lord thus pursue after his servant? for what have I done? or what evil is in mine hand? Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If Jehovah have stirred thee up against me, let him accept an offering: but if they be the children of men, cursed be they before Jehovah; for they have driven me out this day from abiding in the inheritance of Jehovah, saying, Go, serve other gods. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of Jehovah: for the king of Israel is come out to seek a flea, as when one doth hunt a partridge in the mountains." Saul confessed his sin, but there was no conscience towards God. And David answered and said, "Behold the king's spear! and let one of the young men come over and fetch it. Jehovah render to every man his righteousness and his faithfulness: for Jehovah delivered thee into my hand today, but I would not stretch forth mine hand against Jehovah's anointed. And, behold, as thy life was much set by this day in mine eyes, so let my life be much set by in the eyes of Jehovah, and let him deliver me out of all tribulation." He has no confidence in Saul, though he may say as his present feeling, "Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and also shalt still prevail"
Nevertheless what is man to be accounted of? what David? All flesh is grass, and its glory as the flower of grass. For this triumph over self, this victory of grace, is followed by one of the most painful passages in David's life. Wearied at last of his continual exposure to the king's malice, he says in his heart, "I shall now perish one day by the hand of Saul," and this exactly when, as it would appear, the danger was over. Alas! what are we? Christ is for us the wisdom and the power of God. "There is nothing better for me than that I should speedily escape into the land of the Philistines." Can it be David who thus feels and speaks? The man of faith deserts the ground of God, and deliberately seeks a shelter in the country of the enemy. David arises, passing over to the enemy he had so often conquered. "And David dwelt with Achish at Gath, he and his men, every man with his household, even David with his two wives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the Carmelitess, Nabal's wife. And it was told Saul that David was feed to Gath: and he sought no more again for him." Can one wonder that so evil a step led to others? that David carries on a course of deception of the most painful and pitiable kind, especially in a servant of Jehovah once so true and simple and transparent as he? (1 Samuel 27:1-12)
But soon the Philistines gather their armies to fight with Israel, and then is shown the tender mercy of God in repairing or at least overruling at this stage the mischief of His servant. "And Achish said unto David, Know thou assuredly, that thou shalt go out with me to battle, thou and thy men. And David said to Achish, Surely thou shalt know what thy servant can do;" and so it remained for the present. As far as arrangement was concerned, David was to fight with the Philistines against Israel! (1 Samuel 28:1-25) God only is faithful. And hence another phase opens to us; for truly things were at the lowest ebb of the tide in Israel morally: David arming himself against God's people among the Philistines; and Saul, not only forsaken of God as he had forsaken Him, but himself now abandoning the one point of an Israelite's integrity which he had hitherto maintained, whatever else broke down; for he really had up to this, as far as the history makes known, been unswerving in his hatred of all seeking divination or allowance of witchcraft in Israel. But there is no good thing in the flesh, and the one thing that seemed good in the king as completely fails now, as he had failed already on every other ground on which he had been tried by God.
"Now Samuel was dead," as we are here reminded (in verse 3), "and Saul had put away those that had familiar spirits, and the wizards, out of the land." He now saw the host of the Philistines mustering, and his heart trembles. Where was the champion of Israel? and why? Had he himself nothing to do with enfeebling the kingdom? Unable to learn of Jehovah, Saul says to his servants, "Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her." Accordingly the servants tell him of one at Endor. "And Saul disguised himself, and put on other raiment." Every shred of honesty and truth was manifestly gone. "And he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee. And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?" She was afraid that he might be an informer on her to the king!
"And Saul sware to her by Jehovah, saying, As Jehovah liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing. Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul." What is the connection? Why should she augur from the sight of Samuel that this must be Saul? We have no reason to believe that Samuel said it was Saul, but she drew unhesitatingly the inference that Saul it must be. And why? Because it was not the familiar spirit she expected, but Samuel whom God alone could send. Why so if not for the king? She only looked for the spirit that she was used to the demon in New Testament language which personated whosoever was named. When she saw that it was the true Samuel who came, she could not but feel the reality of the case, and gathered, as I suppose from this, that the present was altogether out of her own and Satan's line of falsehood to delude man. It was God Himself who took all up. Hence it was that Saul, in his desperation, wishing to consult a witch and her familiar spirit, was caught in his own trap, and heard his doom from the departed prophet.
Thus I have little doubt that it was the keen inference of a woman who was accustomed, it is true, to the power of Satan, but who on the failure of that power at once felt in her way, as Balaam similarly once before in his, the truth of things before God. And suppose you, my brethren, that there is no such reality as the power of evil working in unseen ways, and by demons with and in man? You are mistaken. Only there is no reason for a believer who walks with God, and far from all tampering or meddling or curiosity, to be in the smallest degree alarmed as to such a transaction as we find here. The fact that it was not a mere evil spirit that appeared, but the real spirit of Samuel, she owns by this very circumstance to be altogether unusual. This it was that occasioned the greatest possible surprise to her soul. It is not in the power of the devil to bring up the spirits either of the lost or of the blest. Only God can do it; and He, I need scarcely say, never does so except under circumstances known to be adequate before Him for stepping entirely out of His ordinary ways. Such an occasion was the present; but we must not lightly imagine conjunctures of the kind.
And how then? Can there be no such thing as the appearance of this or that person after death? Not so infrequently as men think in these wise lands. Only it may be well to add what they are in my judgment. The real spirits of the departed just or unjust? Neither one nor other, but demons or evil spirits which pretend to be either, if God permit, and it suits the enemy's purpose in deceiving. This seems to me a matter of; simple faith in what God has written for us to learn. I hold that it is as clearly revealed as possible that evil spirits may so work if it please God to allow it, and may deceive many. I cannot doubt that this has never been absent from the earth, that all the alleged oracles of old were connected with and flowed from the power of evil spirits, that the same thing disguised under other names has wrought more particularly in dark lands, and that even now it may be at work from time to time, of course disguised so as the better to deceive even in the very centre of light.
But there is all the difference possible between this and what was seen here. Here, I repeat, it was not an evil spirit, it was the spirit of Samuel; and only God has the control of the dead. Those that are lost are kept, as we know, in safe custody. They are not allowed to leave. They are what are called "the spirits in prison," as we know from1 Peter 3:1-22; 1 Peter 3:1-22. This shows us the condition in which the lost are. There they are kept waiting for the day of judgment. No power of Satan can bring them now out of that prison. They are under the power of God.
Still less can Satan govern the movements of the blest. These are never said to be in prison, or anything of the sort. There is no ground at all to suppose that the righteous are or can be in prison in any sense since their justification by the grace of God. A part of their blessedness even in this world where Satan reigns consists of their being brought out of bondage of one kind or another; and certainly those that are with Christ are in Paradise, which is in no sense a prison or place of custody. If Satan cannot rule the wicked dead, if he has no power beyond this life, if death closes all, still less can he touch the saints, or cause them to appear at his will, or convey any such power to man.
I allow myself to make these general remarks because they may tend to suggest, as I trust, the simple truth as to this subject, and may hinder the young more particularly, and indeed others who may not have fully considered the matter, from being a prey to the thoughts of men. Our wisdom here, as everywhere, is to be wise unto that which is good, and simple concerning evil; to believe, not to imagine.
In this case then God was intervening contrary to the witch's thoughts. She had only to do with an evil personage called a "familiar spirit" the one that attached itself to her iniquitous life as a witch. She expected this evil spirit to pretend to be Samuel; but when she found it was not her familiar but the real person the spirit of him that was gone, she judged at once, and rightly, that it must be God who was interfering for the king. Therefore her great alarm, and her conviction that he who consulted her could be no other than Saul. She right well knew that for good or ill the king was the great person in Israel. Thenceforward, as we said, not the priest, but the king was the new and principal link with God. Once indeed it had been in grace, typically at least while the law subsisted; now it was in government. And he who took the "mad prophet" by surprise, and compelled him to foretell good and glorious things of Israel, now surprised both the king and the witch by sending Samuel to announce the speedy and shameful end of the king of man's choice. Nor need we wonder at the one more than the other; least of all at God sending Samuel now to Saul in his exceptional position and relationship, and under circumstances so critical both to the people and to the king of Israel.
"And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground and bowed himself." Samuel, now recognised, speaks to Saul. "Why hast thou disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and answereth me no more, neither by prophets, nor by dreams." Terrible but true confession! "Therefore I have called thee, that thou mayest make known unto me what I shall do." He was at his wit's end, powerless before man, and forsaken by Jehovah. Oh, what an end of the first and favoured king of Israel! "Then said Samuel Wherefore then dost thou ask of me, seeing Jehovah is departed from thee, and is become thine enemy? And Jehovah hath done to him, as he spake by me: for Jehovah hath rent the kingdom out of thine hand, and given it to thy neighbour, even to David: because thou obeyedst not the voice of Jehovah, nor executedst his fierce wrath upon Amalek, therefore hath Jehovah done this thing unto thee this day. Moreover Jehovah will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow shalt thou and thy sons be with me." That is, they should have departed this life. "And Jehovah also shall deliver the host of Israel into the hand of the Philistines. Then Saul fell straightway all along on the earth, and was sore afraid, because of the words of Samuel: and there was no strength in him." The very witch has to comfort him as best she can.
The next chapter (1 Samuel 29:1-11) follows up the more public course of things which had been interrupted by the melancholy episode of the forlorn, and one may say apostate, king Saul. Here the Philistines are seen mustering in thousands, while the Israelites pitch by a fountain in Jezreel. Now it becomes a question of David. What was he about? "And the lords of the Philistines passed on by hundreds, and by thousands: but David and his men passed on in the rereward with Achish. Then said the princes of the Philistines, What do these Hebrews here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is not this David, the servant of Saul the king of Israel, which hath been with me these days, or these years, and I have found no fault in him since he fell unto me unto this day?" But God overruled the matter, and solved the difficulty into which David's unbelief had plunged him. Nor was it a dilemma only, but indeed a horrible sin. What must have been the result to his own spirit, had it not been completely cut short by that grace which held him in by bit and bridle, and, one might almost say, expelled him by the spears of the Philistines. In deep distrust and jealousy they say to Achish, "Make this fellow return, that he may go again to his place which thou hast appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the battle. he be an adversary to us: for wherewith should he reconcile himself unto his master? should it not be with the heads of these men? Is not this David, of whom they sang one to another in dances, saying, Saul slew his thousands, and David his ten thousands?" Powerless before his princes, Achish could only beg David to go in peace, that he might not to his own peril displease the Philistine lords past all power of healing. David sinks to the degradation of entreaty, indeed with somewhat of upbraiding in his tone addressed to Achish, because they did not allow him to go forth against Israel and the king he had so often spared. But Achish stands firm. "So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel."
Deeply interesting as1 Samuel 30:1-31; 1 Samuel 30:1-31 is, at present I must content myself with but few words of comment. It is a scene happily familiar to most Christian readers, a turning-point in the dealings of God with the soul of David, who had slipped far from him. How could it suffice His heart to overrule and keep David back? He loved him too well to leave him as he was. The Amalekites become the instruments of discipline by making a raid on Ziklag, carrying off the wives of David and his men, their sons and their daughters, and everything belonging to them. "So David and his men came to the city, and, behold, it was burned with fire; and their wives, and their sons, and their daughters, were taken captives. Then David and the people that were with him lifted up their voice and wept, until they had no more power to weep. And David's two wives were taken captives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the wife of Nabal the Carmelite. And David was greatly distressed; for the people spake of stoning him, because the soul of all the people was grieved, every man for his sons and for his daughters: but David encouraged himself in Jehovah his God."
The man of faith turns to Him whom he had so deeply dishonoured. It was the point of recovery, when deserted and on the point of destruction by his own men, after all else was lost and in Amalek's hands. The last lesson of needed chastening had fallen on his heart. The blow of the Amalekites did not effect it; but that David's men who loved him and whom he so loved should be on the point of stoning him, broke up the great deep, and the mighty pent-up waters flowed, not in judgment, but in grace. His soul was restored. He encouraged himself in Jehovah his God. What would have been despair to a man of the world wrought repentance not to be repented of in David, and turned him simply and completely to the Lord. It was the leper white all over now pronounced clean.
"And David said to Abiathar the priest, Ahimelech's son, I pray thee, bring me hither the ephod." Can he not now enquire of Jehovah? It was long since he had done so. He had been far from God. "And David enquired at Jehovah, saying, shall I pursue after this troop? shall I overtake them?" And if David encourages himself in Jehovah, Jehovah surely encourages David. "Pursue," says he; "for thou shalt surely overtake them, and without fail recover all." This he does by the help of an Egyptian servant who had been left behind sick. The Amalekites were discovered; David and his men pounced on them; and every one of those that they loved, as well as all they possessed, were recovered safe and sound, with a great deal more.
But further, the exceeding grace of God gave occasion to two things it is well to note here: the breaking out of hateful selfishness on the part of those who had no appreciation of the Lord (for the presence and activity of grace always bring out the evil of the heart where there is no faith); on the other hand, the single-eyed devotedness of one that no longer sought his own things shone once more with undiminished brightness. David was truly and fully restored. Grace had thus achieved not merely a great victory for David, but a greater victory in him.
In the spirit of love the chapter closes with the loving remembrances of David to the elders of Judah and his friends.
But the last chapter (1 Samuel 31:1-13) unveils a far different sight: the lamentable signs of the Philistines' victory over Saul and his sons, who fell down smitten on mount Gilboa. "And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Melchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded of the archers. Then said Saul unto his armour-bearer, Draw thy sword, and thrust me through therewith; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was sore afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it. And when his armourbearer saw that Saul was dead, he fell likewise upon his sword, and died with him. So Saul died, and his three sons, and his armourbearer, and all his men, that same day together." How truly had the prophet warned, how punctually was every word verified! Thus fell Saul and his house. The circumstances of the enemy's triumph need not he dwelt on, nor the comely act of the men of Jabesh who recovered the bodies of Saul and his sons exposed on the walls of Beth-shan, burnt them, buried their bones, and gave themselves to a fast for seven days. All this is doubtless familiar to most.
We shall see in the next book the commencement of an entirely new line of things for David, who reigns gradually rising to full and undisputed sway over all Israel, and there passing according to the ways of God through another kind of trial. In all this the wisdom of the Lord is apparent the failure of man unquestionably, but the grace of God triumphant everywhere.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 26:10". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-samuel-26.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Samuel 26:10 . El Señor lo herirá. Él morirá por un golpe del juicio Divino; o le llegará el día de morir , morirá de muerte natural; que en el curso de las cosas debe ser anterior a la mía, y así me libraré de mi enemigo; o descenderá a la batalla, y perecerá ; caerá por los enemigos de su país.
Estas son las tres formas ordinarias por las cuales el hombre cumple, como asalariado, su día. David no podía considerar que el asesinato fuera lícito; esto hubiera sido sacar el asunto de la mano de Dios, y esto David no lo haría.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-samuel-26.html. 1832.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
COMPORTAMIENTO REY
"No permita el Señor que extienda mi mano contra el ungido del Señor".
1 Samuel 26:11
I. Aquí tenemos otro ejemplo de David actuando sobre principios elevados (cf. 24). Haga de este el punto principal del sermón. Cuando el sentimiento, e incluso la política, lo impulsaba a equivocarse, el principio lo mantenía en lo cierto. Compare la tentación de José. Por desconcertados que estemos, siempre podemos preguntar: ¿Qué es lo correcto? Y una vez aprehendido el derecho debemos hacerlo, sea lo que sea que tengamos que sufrir. Los principios a los que David recurrió fueron la lealtad y la piedad.
Sin importar lo que Saúl pudiera estar lastimándolo, él era su rey, su vida era sagrada a sus ojos. Algunos de los reyes posteriores fueron asesinados por sus oficiales. La verdadera lealtad siempre protege la persona y la propiedad del rey. La ambición puede destruir la lealtad; y también puede ser indigno meditar sobre los agravios recibidos. David fortaleció aún más su lealtad al saber que Saúl era el ungido de Jehová . De modo que la lealtad a Dios lo hizo leal al rey.
Pero fue la piedad de David lo que realmente lo mantuvo. No forzaría su propio camino hacia el trono, porque confiaba en Dios, entregó todos sus asuntos en las manos de Dios y trató de buena gana de esperar el tiempo de Dios. Matar al rey habría sido tomar su vida en sus propias manos y no esperar a Dios. Muestre cómo la piedad genuina siempre nos ayudará en el esfuerzo por descubrir qué es lo correcto. Y demuestre también que la piedad nos hace amables, considerados y tolerantes.
II. Observe el dispositivo de David para lograr la reconciliación. —En aquellos días había sentido del humor, y esto, así como el deseo de tener alguna prueba del peligro en el que había estado el rey, llevaron a David a tomar la lanza y la vasija. Vea la burla burlona de David hacia Abner. Los orientales son rápidos en tomar una broma: y deberíamos llamar a este dispositivo de David una broma pesada . Pero fue hábilmente planeado para satisfacer los sentimientos de Saúl, y contrastar el cuidado que David, a quien perseguía, tuvo de él, con la aparente negligencia de Abner y su ejército. Nada podía probar de manera más efectiva que David no era el rebelde que Saúl trataba de considerarlo.
Cuando somos inocentes, podemos hacer correctamente todo lo que esté a nuestro alcance para demostrar nuestra inocencia, y debemos hacer todo lo posible para vencer la enemistad de aquellos que nos odian. Ilustración del conocido panfleto 'El hombre que mató a su vecino'.
III. Por último, observe cómo se ganó a Saúl con la paciencia de David. —La convicción de que su vida había sido perdonada conmovió el corazón de Saúl y lo llevó a responder de inmediato y de todo corazón a David; incluso dándole su bendición y admitiendo que finalmente prevalecería.
Continúe mostrando las enseñanzas de nuestro Señor sobre el trato a nuestros enemigos. Dice que estamos aún a amar a ellos, y la compasión de ellos, y sinceramente tratar de ganar ellos. Vea también la enseñanza del Apóstol, 'Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber, porque al hacerlo, carbones encendidos amontonarás sobre su cabeza.
Ilustraciones
(1) 'Algunos piensan que la narrativa dada en (3)' La emoción más profunda y sincera puede ser transitoria en sus efectos morales. Podemos esperar algo incluso de lo peor y, en consecuencia, es nuestro deber hacer algo en el trabajo negativo de perdonar incluso cuando no podemos hacer nada en el trabajo positivo de reclamar. Hay un momento para luchar, como cuando David luchó contra Goliat; hay un tiempo para perdonar a nuestros enemigos, como cuando David perdonó a Saúl.
Hay diferencias de conquista; David conquistó a Saúl con tanta seguridad como conquistó a Goliat. Hay una superioridad infinita del poder que es moral, en comparación con el poder que es físico. El poder moral pone restricciones sobre los malvados, por lo que el hombre bueno se salva de sus peligros. '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/1-samuel-26.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos a nuestras Biblias a Primero de Samuel, veintiséis, y comencemos nuestro estudio de estos últimos cinco Capítulos, seis Capítulos.
El desierto de Zif en realidad se encuentra entre Hebrón y el área del Mar Muerto, un área muy vasta y árida.
Y vinieron los zifeos a Saúl en Gabaa, y dijeron: David se esconde allí en el desierto de Zif. Entonces Saúl descendió con tres mil de sus hombres en busca de David. Y Saúl plantó allí sus tiendas, o su campamento. David estaba en el desierto y vio cómo Saúl se le acercaba. Y envió David sus espías, y supo que Saúl en verdad había venido. Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado: [Ahora ese área de desierto es tal que hay muchos lugares donde puedes esconderte, y muchos lugares donde puedes observar los movimientos de otros sin ser visto tú mismo.
] y David vio el lugar donde Saúl yacía, y Abner, capitán de su ejército, estaba cerca; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo estaba amontonado alrededor de él. Y respondió David, y dijo a Ahimelec heteo, y a Abisai hijo de Sarvia: ¿Quién quiere ir conmigo a Saúl al campamento? Y Abisai dijo: Yo descenderé contigo ( 1 Samuel 26:1-6 ).
Ahora, como ya he dicho tantas veces, admiro a David, admiro el coraje de este tipo, admiro la osadía. Aquí está Saúl para atraparlo, y entonces David está mirando por encima del campamento, él ve dónde está acostado Saúl. Es tan atrevido que se escabullirá al campamento de Saúl por la noche. En lugar de simplemente correr en la otra dirección y hacer la mayor distancia posible entre él y Saúl, tiene ese espíritu aventurero y dice: "¿Quién quiere venir conmigo al campamento esta noche?" Abisai dice: "Iré contigo".
Entonces David y Abisai descendieron al campamento: y [estaban todos profundamente dormidos,] Saúl yacía allí, y su lanza estaba clavada en el suelo junto a él: Y Abisai dijo a David, [Está bien David, mira eso. Acostado en el suelo,] déjame tomar esta lanza y atravesarlo, ni siquiera lo golpearé la segunda vez. Dios ha entregado a tus enemigos en tus manos. Y David dijo: ¿Quién podrá extender su mano contra el ungido de Jehová, y quedar libre de culpa ( 1 Samuel 26:7-9 )?
Ahora tengo que tener un gran respeto por el respeto de David por el ungido de Dios, aunque la unción de Dios, para todos los propósitos prácticos, había sido quitada de Saúl. Aun así, David tenía una consideración y un respeto tan altos por el hecho de que la unción de Dios había estado sobre su vida, que David se negó a tocarlo. Porque Dios había dicho en la ley: "No toquéis a mis ungidos, ni hagáis mal a mis profetas" ( 1 Crónicas 16:22 ).
Ahora Dios coloca una protección realmente, alrededor de Sus siervos ungidos. Ese es solo uno de los beneficios adicionales del ministerio. Hay muchas dificultades en el ministerio. No todo es glamour y emoción, drama y experiencias emocionantes. Hay muchas angustias en el ministerio, hay muchas experiencias difíciles en el ministerio. Tratar con la gente no siempre es lo más fácil del mundo.
Hay muchas situaciones en las que parece no haber absolutamente ninguna salida, y simplemente no sabes qué hacer, qué decir, estás perdido. No eres infalible; puedes cometer muchos errores. El Señor sabe que he hecho mi parte de ellos. Pero uno de los beneficios adicionales es que Él está contigo. Mientras estoy aquí para ministrar la palabra de Dios, no estoy solo, el Señor está conmigo. Es maravilloso conocer ese poder protector de Dios sobre tu vida y alrededor de tu vida.
Ahora hay muchas personas que sienten que saben mucho mejor que yo cómo dirigir la iglesia. Ahora permítanme confesar, no sé cómo dirigir la iglesia, y no pretendo saber cómo dirigir la iglesia. Hago todo lo posible para recibir mis órdenes del Señor. Pero hay algunas personas que sienten que son como el Señor. Que me pueden dar las órdenes, y buscan conformarme a su imagen.
Ahora mi esposa trató de hacer eso durante años.
Obviamente no estamos en la radio esta noche, no lo creo. Finalmente, un día dije: "Cariño, no eres Dios, no debo ser conformado a tu imagen de lo que crees que debe ser un esposo. Quiero ser conformado a Su imagen. No estoy tan seguro de que tú y Él están alineados en lo que yo debo ser". Así que mi esposa finalmente renunció a tratar de conformarme a su imagen.
Pero hay personas que me escriben y tratan de decirme cómo se deben llevar a cabo los servicios, qué debemos hacer.
Y es un poco triste porque veo que cuando una persona una vez tiene la mente inclinada hacia la crítica, crece y crece y crece y se vuelve como un cáncer. Pronto los abruma y se vuelven tan críticos con todo. Tenemos personas que vienen y dicen: "Bueno, ¿por qué no haces esto en tus servicios? ¿Por qué no haces eso, esto?" y todas estas ideas de lo que deberíamos estar haciendo. En realidad, cerca hay iglesias que están haciendo esas mismas cosas, ¿por qué no van a esas iglesias donde están haciendo esas cosas si eso es lo que quieren que haga la iglesia? Verá, debo seguir al Señor, y la dirección del Señor, y si quiere muchos gritos y mucha demostración, hay iglesias que tienen este tipo de cosas, le sugiero que encuentre una.
Recibí una carta de una señora hace un tiempo que decía: "He estado buscando durante años una iglesia donde se enseñe la Palabra de Dios. Vinimos a su iglesia y estábamos tan emocionados porque se estaba enseñando la Palabra. . Pero luego el ujier nos dijo que no podíamos traer a nuestro pequeño bebé de dos años a los servicios con nosotros. Si mi bebé no es bienvenido, entonces yo no me siento bienvenido". Empezó a hacerme tropezar porque a su bebé no se le permitía entrar en la iglesia, ya sabes, y estaba muy decepcionada.
Bueno, le respondí y le dije que tenemos entre ciento ochenta bebés, doscientos veinte, de dos años y menos, que están aquí un domingo por la mañana promedio. Y que si todos esos bebés estuvieran en el servicio, nadie podría escuchar la enseñanza de la Palabra de Dios. Así que le dije que estaba orando para que el Señor la ayudara a encontrar una iglesia donde se enseñe la Palabra de Dios, donde su bebé sea bienvenido.
Pero también espero que si su bebé es bienvenido, ella pueda escuchar el servicio y la enseñanza de la Palabra en esa iglesia en particular que pueda encontrar.
Ahora hay una razón por la que no tenemos niños en los servicios. Es para que podamos ministrar a las personas a un nivel adulto, con un alto nivel de atención para que no haya distracciones de niños que entran y salen, niños que revisan libros de canciones, bebés que lloran, etc.
Esa es la forma en que el Señor nos ha guiado a hacerlo, y si quieres ir a una iglesia donde puedes sentarte y tener a tu bebé en tu regazo, llorando durante todo el servicio, hay iglesias que te permitirán salir adelante con eso. , y eres bienvenido. Ve a buscar uno.
Es interesante para mí en el Nuevo Testamento que Jesús dijo cómo la gente estaba eludiendo la ley que decía que debes honrar a tu padre y a tu madre, no debes maldecirlos, y si maldices a tus padres debes morir.
Así que habían desarrollado eso, es como me dicen los compañeros en Israel, él dijo: "Hablaré con el rabino, siempre pueden encontrar una forma de evitarlo, ya sabes". Así que en el día de reposo no debes gastar dinero, pero ahora puedes usar tarjetas de crédito en el día de reposo porque eso no es dinero. Siempre encuentran una forma de evitarlo.
Entonces dijeron: "Si le dices a tu madre y a tu padre antes de maldecirlos, di:" Esto es solo para tu beneficio, esto es para tu bien.
Quiero que sepas que eres un asqueroso", y luego puedes decirles lo que quieras. Mientras digas: "Esto es un regalo para ti, esto es para tu beneficio y tu bien", y luego decir lo que quieras. Así que eludiendo la ley por completo. Alguien me escribe notas y firma "ágape". Bueno, porque firman "ágape" creen que pueden decir todo tipo de cosas malas y críticas en su nota, porque después de todo, lo firmó "ágape".
“No hay nada de ágape ahí, es hipócrita.
Tocar al ungido de Dios nunca debe ser considerado como algo que debe ser, debe ser ligero, o David tenía un gran respeto, no tocaría a Saúl. Él dijo: “Mira, Dios lo va a cuidar". Esa es la actitud correcta. Si él es el siervo de Dios, Dios lo va a cuidar. Pablo dijo: "¿Quién eres tú para juzgar al siervo de otro hombre? Delante de su propio señor, o está en pie o cae, y Dios es capaz de hacer que esté en pie.
"
Ahora, si te estuviera sirviendo, debería estar recibiendo órdenes de ti, pero estoy sirviendo al Señor, y mi responsabilidad es ante el Señor. Algún día me presentaré ante Él y daré cuenta de mí mismo y de mi ministrar a Él. Por lo tanto, tengo que escucharlo, porque algún día seré responsable ante Él.
Así que David dijo: "Dios lo cuidará de una forma u otra. Dios lo va a herir, va a caer en la batalla, Dios lo cuidará. No quiero que mi mano esté contra el ungido de Dios. No quiero ser culpable de eso".
Guárdeme el Señor [dijo,] que extienda mi mano contra el ungido del Señor; pero te ruego que tomes la lanza que está en su cabezal, y la vasija de agua, y vámonos de aquí. Tomó, pues, David la lanza y la vasija de agua del almohadón de Saúl; y se fueron, nadie lo vio, ni lo supo, ni se despertaron, porque todos estaban dormidos; porque un sueño profundo del Señor había caído sobre ellos.
Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte que está lejos; habiendo gran espacio entre ellos: David clamó al pueblo ya Abner hijo de Ner, diciendo: ¿No respondes, Abner? Entonces Abner respondió y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey ( 1 Samuel 26:11-14 ).
Ahora David se salió muy bien y pagó. Hay algo interesante sobre ese país, y es que hay una acústica tremenda de algún tipo que puedes escuchar a millas de distancia. Se lo estaba señalando a la gente cuando estábamos en el Herodiano. Había niños que estaban al menos a tres cuartos de milla de distancia que estaban jugando allí. Dije: "Escucha a esos niños". Podías oírlos; podías oírlos mientras jugaban.
Podías oírlos llamándose unos a otros y todo. Cuando ya habían subido a la cima del Herodiano, mientras subíamos el cerro, vi unas cuevas como a la mitad del cerro. Tenía curiosidad por lo que podría haber en esas cuevas. Así que, en lugar de caminar por el camino hacia la cima del Herodiano, caminé por el lado del Herodiano para explorar estas cuevas que encontré que eran grandes cisternas allí en el lado del Herodiano, y algunas ruinas interesantes de las paredes.
Pero la gente estaba en la cima, y podía escucharlos hablando entre ellos en sus conversaciones, aunque yo estaba a mitad de camino de la montaña. Así que comencé a hablar con ellos, y podíamos conversar de un lado a otro en un área de cuatrocientos pies en voz normal, sin gritar ni levantar la voz, podíamos conversar a una distancia de más de cuatrocientos pies con mucha claridad. Hay algo en la atmósfera o lo que sea, pero el sonido realmente se transmite muy fácilmente allí.
De hecho, puedes escuchar por millas.
Así que David se fue a la otra montaña, que estaba muy lejos, y ellos gritaron. Podías escucharlo, en realidad podías sonar transferidos tan bien en la atmósfera o lo que sea que es realmente asombroso. La gente se pregunta cómo diablos Jesús pudo hablar alguna vez a cinco mil personas, pero por la forma en que la acústica está allí, no hay ningún problema en absoluto para dirigirse a grandes multitudes de personas sin sistemas de megafonía.
Es realmente algo que es bastante único e interesante. Siempre me ha parecido muy interesante. Así que David pasó a esta montaña y llamó de vuelta, "Abner". Abner dijo: "¿Quién es el que clama al rey?"
Y clamó David al pueblo ya Abner, diciendo: ¿No respondéis vosotros a Abner? Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? y ¿quién como tú en Israel? ¿Y por qué no has guardado al señor el rey? porque vino uno del pueblo para matar al rey tu señor. No es bueno lo que has hecho. Vive el Señor, que se te debe dar muerte, porque no has guardado a tu amo, el ungido del Señor.
Y ahora mira dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba allí en su cabecera ( 1 Samuel 26:14-16 ).
Así que David está reprendiendo a Abner, el jefe general de Saúl, diciendo: "Oye, sabes que tu trabajo es proteger al rey, y no estás haciendo un buen trabajo. Deberías ser ejecutado. Alguien entró para destruir el rey, y tú estabas profundamente dormido. Mira dónde está la lanza del rey y la vasija de agua.
Saúl [por supuesto despertando de su sueño] dijo: ¿Es esta tu voz, hijo mío David? Y dijo David: Es mi voz, mi señor, oh rey. Y él dijo: ¿Por qué mi señor persigue a su siervo? ¿Qué he hecho? porque ¿qué mal hay en mi mano ( 1 Samuel 26:17-18 )?
Ahora, David, creo que una de las frases de David en todo momento fue: "¿Qué he hecho?" Siempre diciendo: "¿Qué he hecho?" Parecía estar siempre metiéndose en problemas, ya sabes, y siempre por no mucho, pero, "¿Qué he hecho?" Entonces, cuando bajó al campamento donde sus hermanos estaban peleando contra los filisteos, salió Goliat y David comenzó a decir: "Oigan, ¿por qué se esconden? ¿Por qué ninguno de ustedes pelea con él?" Su hermano comenzó a ocuparse de su caso y dijo: "Oye, ¿qué he hecho? Solo hice algunas preguntas". Y aquí con Saúl: "¿Qué he hecho yo para que me persigas así?"
Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si el Señor los ha incitado contra mí, entonces que el Señor reciba una ofrenda: [“Ofrezcamos un sacrificio y acabemos con esto.] pero si son los hijos de los hombres los que los han incitado contra mí, entonces déjenlos maldito sea, porque me han echado de estar en la heredad de Jehová. Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, y como a una perdiz me has perseguido por estos montes.
Entonces dijo Saúl: He pecado; vuélvete, hijo mío David, porque no te haré más daño, porque mi alma era preciosa a tus ojos hoy 1 Samuel 26:19-21 ).
Ahora aquí hay una confesión de Saúl, y Saúl, si la frase de David fue "¿Qué he hecho?" La frase de Saúl fue: "He pecado". Pero nunca se arrepintió. Sólo declaró un hecho. Esto es algo trágico. Mucha gente hace eso hoy. Dicen: "Oh, he pecado". pero no cambian. Es más que solo la confesión de culpa lo que es necesario. Es el volverse del pecado, lo que es importante. “Si no te arrepientes”, dijo Jesús, “perecerás.
" Arrepentirse significa volverse. Así que no es simplemente decir: "Oh, he pecado". Es volverse de tu pecado, que es tan importante para el Señor.
Aquí está Saulo otra vez, y muchas veces en muchas ocasiones cada vez que estaba frente al profeta Samuel, decía: "Oh, he pecado". Pero no había ninguna señal de arrepentimiento. "He pecado, he hecho el tonto, he cometido grandes errores". Esta es la confesión de Saúl. Por supuesto que es una confesión muy trágica.
Es la verdad, se hizo el tonto toda su vida se hizo el tonto. Era un hombre dotado por Dios con muchos talentos y habilidades naturales. Era un hombre a quien Dios le dio todas las oportunidades, pero sin embargo, un hombre que desperdició sus oportunidades de ser realmente un siervo de Dios. Es un hombre que fracasó en hacer la obra de Dios, aunque tenía todo lo que necesitaba para ser un rey maravilloso sobre Israel, se exaltó y se enorgulleció, se hizo el tonto y se equivocó en extremo. Así su autobiografía, "He pecado, he hecho el tonto, he errado en extremo".
Entonces David respondió y dijo: He aquí la lanza del rey. deja que uno de tus jóvenes venga y lo tome. Y el Señor dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque el Señor os entregó hoy en mi mano, pero yo no quise extender mi mano contra el ungido del Señor. Y he aquí, como tu vida ha sido puesta mucho hoy delante de mis ojos, así sea puesta mi vida [en tus ojos, o] en los ojos del Señor, y que él me libre de todas las tribulaciones.
Entonces Saúl dijo a David: Bendito seas, hijo mío David; tanto harás grandes cosas, y aún prevalecerás ( 1 Samuel 26:22-25 ).
Saúl sabía que algún día David tomaría el trono. Estaba tratando de proteger el trono y pasárselo a sus propios hijos. Pero, sin embargo, en su corazón, sabía que Dios había ungido a David, y que David era el rey ungido de Dios. "Entonces Saúl dijo a David: Bendito seas, hijo mío David; harás grandes cosas y prevalecerás".
Así que David siguió su camino, y Saúl volvió a su lugar ( 1 Samuel 26:25 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-samuel-26.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
David perdona la vida de Saúl por segunda vez
1. Hachilah] cerca del desierto de Zif: ver 1 Samuel 23:19 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-samuel-26.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
¡Pobre de mí! Saúl no ha cambiado; instigado por los zifeos, busca de nuevo a David, pero es sólo para caer de nuevo, y más públicamente, en manos de David. Observe que David ahora apela más directamente al Señor para que juzgue entre él y Saúl. La separación es más completa. Saúl era incorregible. Esta apelación a Dios se estaba convirtiendo. No es propio, no es conforme al camino del Espíritu, acostumbrarnos al mal.
Padre justo", dijo finalmente el Señor, "el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido; y éstos han conocido que tú me enviaste.” Lo que caracterizó a David en todo es que se pone enteramente en las manos de Jehová, es el espíritu de Cristo en los Salmos.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-samuel-26.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
David dijo además. - David sugiere tres casos posibles en los que el brazo divino podría herir al "ungido de Jehová". El primero, el Señor "lo herirá" por alguna muerte repentina por enfermedad; sin duda, la reciente muerte de Nabal estaba en su mente; el segundo por lo que se denomina "muerte natural"; y el tercero por algún golpe recibido en batalla. La idea de una flecha con alas por una mano invisible estaba evidentemente aquí en los pensamientos del hablante.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-samuel-26.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Perdonar la vida de su enemigo
1 Samuel 26:1
La traición de los Zifos sirvió como contraste para la nobleza intrínseca del carácter de David. Dios hizo la ira del hombre para alabarlo, y refrenó al resto, Salmo 76:10 , de modo que su siervo escapó como un pájaro de la trampa del cazador. Lea aquí, Salmo 54:1 .
Fue un acto audaz por parte de David y Abisai abrirse paso entre las fogatas de las vigías y los centinelas, y hablar en susurros sobre el cuerpo postrado del monarca dormido. Como dice David en uno de los Salmos: “Por ti he pasado por una tropa; y por mi Dios he saltado un muro ”. La parte especial atribuida aquí a Dios es el sueño profundo que había caído sobre el campamento, 1 Samuel 26:12 .
El Señor, que puso la resolución en la mente de David, cooperó en su ejecución. A veces somos guiados por un impulso divino, y Dios pondrá Su sello en nuestro acto; pero no debemos ponernos en peligro a menos que la ocasión lo requiera claramente. No tenemos la libertad de arrojarnos de la montaña, a menos que sea claramente la voluntad de Dios. En el caso de David, había motivos suficientes para esta aventura; primero, para que Saúl fuera advertido una vez más; y segundo, que se pudiera establecer la integridad del joven forajido.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-samuel-26.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 26
1. La persecución de Zif y Saúl ( 1 Samuel 26:1 )
2. David nuevamente perdona a Saúl ( 1 Samuel 26:5 )
3. Palabras de David a Abner ( 1 Samuel 26:13 )
4. Palabras de David a Saúl ( 1 Samuel 26:17 )
5. La confesión de Saúl y la respuesta de David ( 1 Samuel 26:21 )
Hachilah, donde ahora encontramos a David, estaba a seis millas al este de Zif y aproximadamente a la mitad de camino a En-gedi. Los Zifitas una vez más le revelan su escondite a Saúl. Y Saúl se apresuraba hacia su perdición cuando con sus tres mil hombres elegidos retomó la caza. Los dos, el rey rechazado y el verdadero rey de Dios, están muy juntos y David encuentra a Saúl en la trinchera y a la gente alrededor. Con David estaban Ahimelec, el hitita, y Abisai, hijo de Sarvia, hermana de David.
Se acercan sigilosamente a Saúl dormido. Una vez más su enemigo es entregado en sus manos y una vez más David no quiere sacar su caso de las manos del Señor. Es fiel a sus propias palabras ( 1 Samuel 24:15 ). Abisai, el propio sobrino de David, aconseja el golpe de Saúl. Pero David no quiere tocar al ungido del Señor.
Él declara que "el Señor lo herirá" o "llegará su día de morir". Lo deja en las manos del Señor para que lo trate como le plazca. Actúa con fe. Quiera Dios que todo el pueblo del Señor actuara en todo momento de la misma manera, cuando sufre persecución. El sueño que había caído sobre la compañía era del Señor. Puede mantenerse despierto ( Ester 6:1 ) y puede dormir, según su propia voluntad y propósito.
Entonces David tomó la lanza de Saúl, quizás la misma que le había arrojado a él y a su cántaro de agua. ¡Pobre de mí! el pobre y apóstata Saulo había sido privado antes de lo que estas dos cosas significan espiritualmente; había perdido su arma para luchar con fe y rectitud, ya no conocía el agua, que refresca el alma. ¡Cómo se pierden hoy la lanza y la vasija de agua para la cristiandad nominal, desobediente y apóstata!
La compañía dormida se despierta. Se burla y reprende a Abner por su falta de vigilancia. Saúl reconoció la voz de David y sigue el último discurso entre los dos reyes. Llamamos la atención sobre dos afirmaciones. David da testimonio de su fe y confianza en el Señor. Él confía en Él que lo librará de toda tribulación. Las últimas palabras de Saúl a David son proféticas. “Tú harás grandes cosas y también prevalecerás.
David no volvió a oír la voz de Saúl después de esto, ni Saúl volvió a ver a David. La triste historia del pobre y perdido Saúl pronto se consumará en su visita a la bruja en Endor y su miserable final.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-samuel-26.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Una vez más tenemos el relato de cómo David salvó la vida de Saúl. No hay ninguna razón para pensar que se trata de una repetición de la historia anterior. Una comparación tranquila de los dos mostrará muchos puntos de diferencia entre ellos.
Después de reprender dramáticamente a Abner por su falta de cuidado del rey, David protestó por la persecución de Saúl. Se han dado diversas interpretaciones del significado de las palabras de David registradas en el versículo diecinueve. La solución más natural es realmente la más simple, que al preguntarle a Saúl por qué seguía así a David, sugirió que si el espíritu maligno debía ser una visitación divina, Saúl debería buscar liberarse de él haciendo una ofrenda a Dios.
El cansancio de David por su exilio y persecución se manifestó inadvertidamente cuando declaró que si los hombres habían incitado a Saúl contra él, estaban tratando de expulsarlo de la herencia del Señor para servir a otros dioses.
En respuesta a la protesta de David, Saúl confesó su pecado. y. en una frase, inesperadamente, pero sin embargo con precisión, declaró toda la verdad concerniente a sí mismo cuando dijo: "Me he hecho el tonto".
Quizás esta sea la autobiografía más breve y, al mismo tiempo, la más precisa que existe. La declaración, posiblemente de manera bastante involuntaria, pero sin embargo definitivamente, tenía aplicación no solo a su acción inmediata, sino a toda su historia desde el principio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-samuel-26.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y David dijo además ,. Con el fin de hacer que Abishai sea fácil, y evitar que haga lo que propuso:
[como] el Señor Liveth ; que era la forma de un juramento, hecho para asegurar a Abishai de la verdad de lo que sigue, y por lo tanto no debe ser apresurada a la muerte de Saúl, ya que no pasaría mucho tiempo antes de que él muera, en uno u otro de los tres siguientes maneras: o bien.
el Señor le hará que lo hará ; De repente, que los judíos llaman al corte, o la muerte por la mano del cielo, por la mano inmediata de Dios:
o su día vendrán a morir ; El tiempo designado para que él muriera una muerte natural, de alguna enfermedad común a los hombres:
o descenderá a la batalla, y perecerá a ; que se consideró comúnmente la muerte, casual o accidental, y en la que la última forma en que Saúl murió, 1 Samuel 31:3.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-samuel-26.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Morir de muerte natural. Así, se dice que los muertos mueren antes de su día, Salmo liv. 28. Jesús no fue tomado, porque su hora aún no había llegado, Juan ii. 4. y vii. 30. (Calmet) &mdash- David espera con paciencia, que Dios pueda quitar a su adversario por enfermedad, vejez o la espada. (Menochius) - No ascenderá al trono antes del tiempo señalado, y no matará a Saúl, a menos que sea en batalla, en su propia defensa. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/1-samuel-26.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SAUL LLEGA A LA COLINA DE HACHILA CONTRA DAVID.
1. Y vinieron los Zipheos a Saúl en Gabaa—Esa gente parece haber pensado que sería imposible que David se escapara, y por lo tanto quisieron ganarse la buena voluntad de Saúl dándole informes secretos acerca de David (véase cap. 23:19). El conocimiento de la perfidia de ellos hace que parezca extraño que David volviera a su anterior escondite en los alrededores; pero tal vez lo hizo para estar cerca de las posesiones de Abigaíl, y bajo la impresión de que Saúl se había apaciguado. Pero el rey había reincidido en su vieja enemistad. Aunque Gabaa, como indica su nombre, estaba en un lugar alto, y el desierto de Zif, en la región montañosa de Judá, posiblemente más alto que Gabaa, fué necesario descender al salir de este lugar; por esto (v. 2) Saúl “descendió al desierto de Zif.”
4, 5. envió espías … y levantóse David, y vino al sitio dende Saúl había asentado el campo—Habiendo David recibido cierta información del lugar, parece que, acompañado por su sobrino (v. 6), que se había escondido, tal vez disfrazado, en un bosque cercano o en una colina a orillas del campamento real, esperó a que fuera de noche para acercarse bajo la protección de la obscuridad.
5-25. DAVID PROHIBE A ABISAI QUE MATE A SAUL, PERO TOMA SU LANZA Y BOTIJA.
7. Saúl estaba tendido durmiendo en la trinchera … y el pueblo alrededor de él tendidos—Entre la gente nómada de Oriente, los campamentos generalmente se forman en círculo; la circunferencia formada por el bagaje y los hombres, y el jefe en el centro, ya sea que ocupe una carpa o no. Su lanza, clavada en tierra, indica su posición. Similar era la disposición del campamento de Saúl. En su apresuramiento parece que no llevaba carpa, sino que dormía en el suelo. Toda la tropa estaba sumida en sueño a su derredor.
8-12. Dijo Abisai a David: Hoy ha Dios entregado a tu enemigo en tus manos—Esta estratagema tagema a medianoche muestra la actividad y empresa heroica de David, y estaba de acuerdo con los métodos de guerra de aquellos tiempos. herirélo con la lanza, cosiéndole con la tierra de un golpe—La vehemencia feroz de Abisai es evidente por su lenguaje, pero la magnanimidad de David está muy por encima de las ideas de sus seguidores. Aunque la crueldad, y perfidia, y carencia de principios correctos habían rebajado a Saúl a un grado hondo de degradación, sin embargo, eso no fué motivo para que David lo imitara en sus obras malas. Además, él era el soberano, David era un súbdito. Aunque Dios lo había rechazado del reino, éste era el mejor proceder, y el más respetuoso, en vez de precipitar su caída manchando sus manos con la sangre de Saúl, y así cometer un gran crimen, esperando más bien la sentencia de aquella providencia que tarde o temprano lo quitaría por algún golpe repentino y mortal. El que, en apresuramiento impetuoso, estuvo a punto de exterminar a Nabal, muy manso perdonó a Saúl. Pero Nabal se había negado a dar un tributo al cual, por justicia y por gratitud, no menos que por costumbre tenía derecho David. Saúl estaba bajo la sentencia judicial del cielo; por lo mismo David refrenó la mano de Abisai, pero al mismo tiempo le mandó llevarse algunas cosas que mostrarían dónde habían estado y lo que habían hecho. Así logró la mejor de las victorias sobre Saúl: amontonando ascuas de fuego sobre su cabeza.
11. la lanza que está a su cabecera, y la botija del agua—La lanza oriental tenía, y todavía tiene un clavo en la punta inferior, con el fin de clavar la lanza en tierra cuando el guerrero está descansando. Esta costumbre común de los jefes árabes era también la práctica de los jefes hebreos. a su cabecera—literalmente, “su cabeza”; pero tal vez Saúl siendo el soberano tenía el lujo distinguido de que se llevara para él una almohada. Una “botija de agua” generalmente en los lugares de climas cálidos se guarda cerca de la cama, pues un trago a medianoche es muy refrescante. La botija de Saúl sería probablemente de materiales superiores, u ornamentada más ricamente que las comunes, y por lo tanto por su forma o tamaño sería fácilmente distinguida.
13, 14. David púsose desviado en la cumbre del monte, y dió voces al pueblo—(Véase Jueces 9:7). La extraordinaria pureza y elasticidad del aire de Palestina hacen que las palabras sean oídas distintamente, dirigidas por una persona desde la cumbre de una montaña a otra persona que está sobre otra cumbre, separadas por una profunda quebrada. De esta manera los grupos enemigos pueden hablarse aunque unos estén fuera del alcance de las armas arrojadizas de los otros. Esto resulta de los rasgos peculiares del terreno en muchos de los distritos montañosos. dijo David a Abner: ¿No eres varón tú? … ¿por qué no has guardado al rey tu señor?—La circunstancia de que David había penetrado hasta el centro del campamento, a través del círculo de soldados dormidos, constituía la razón de esta mofa sarcástica. Esta nueva evidencia de la moderación y magnanimidad de David, junto con su seria y bondadosa reconvención, una vez más ablandó la obstinación del corazón de Saúl.
19. Si Jehová te incita contra mí—Por el espíritu malo que él envió, o por ofensas espirituales por medio de las cuales le hemos desagradado mutuamente. acepte un sacrificio—es decir, ofrezcamos conjuntamente un sacrificio para apaciguar su ira contra nosotros. si fueren hijos de hombres—La prudencia, mansedumbre y manera de hablar de David al atribuir la enemistad del rey a las insinuaciones de algunos calumniadores, y no al celo de Saúl, son dignas de notarse. diciendo: Ve y sirve a dioses ajenos—Esta era la tendencia de su conducta. Al echarlo de la tierra y de las ordenanzas del verdadero culto, y mandarlo a países extranjeros y paganos, ellos lo exponían a la idolatría seductora.
20. como quien persigue una perdiz—Los orientales, para cazar perdices y otras aves, las persiguen hasta fatigarlas, después de hacerlas levantar el vuelo dos o tres veces se acercan a las aves cautelosamente y las voltean con palos. (Shaw’s Travels). Fué exactamente de esta manera como Saúl estaba persiguiendo a David; de tiempo en tiempo lo sacaba de su escondite, esperando cansarlo de la vida o tener una oportunidad para destruirlo.
25. entonces David se fué su camino—A pesar de este súbito enternecimiento de Saúl, David no tenía confianza en sus profesiones o promesas, mas sabiamente se mantenía a distancia, y esperaba el curso de la divina providencia.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-samuel-26.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 26Vers. 1-4. SAUL LLEGA A LA COLINA DE HACHILA CONTRA DAVID.
1. Y vinieron los Zipheos a Saúl en Gabaa-Esa gente parece haber pensado que sería imposible que David se escapara, y por lo tanto quisieron ganarse la buena voluntad de Saúl dándole informes secretos acerca de David (véase cap. 23:19). El conocimiento de la perfidia de ellos hace que parezca extraño que David volviera a su anterior escondite en los alrededores; pero tal vez lo hizo para estar cerca de las posesiones de Abigaíl, y bajo la impresión de que Saúl se había apaciguado. Pero el rey había reincidido en su vieja enemistad. Aunque Gabaa, como indica su nombre, estaba en un lugar alto, y el desierto de Zif, en la región montañosa de Judá, posiblemente más alto que Gabaa, fué necesario descender al salir de este lugar; por esto (v. 2) Saúl “descendió al desierto de Zif.”
4, 5. envió espías … y levantóse David, y vino al sitio dende Saúl había asentado el campo-Habiendo David recibido cierta información del lugar, parece que, acompañado por su sobrino (v. 6), que se había escondido, tal vez disfrazado, en un bosque cercano o en una colina a orillas del campamento real, esperó a que fuera de noche para acercarse bajo la protección de la obscuridad.
5-25. DAVID PROHIBE A ABISAI QUE MATE A SAUL, PERO TOMA SU LANZA Y BOTIJA.
7. Saúl estaba tendido durmiendo en la trinchera … y el pueblo alrededor de él tendidos-Entre la gente nómada de Oriente, los campamentos generalmente se forman en círculo; la circunferencia formada por el bagaje y los hombres, y el jefe en el centro, ya sea que ocupe una carpa o no. Su lanza, clavada en tierra, indica su posición. Similar era la disposición del campamento de Saúl. En su apresuramiento parece que no llevaba carpa, sino que dormía en el suelo. Toda la tropa estaba sumida en sueño a su derredor.
8-12. Dijo Abisai a David: Hoy ha Dios entregado a tu enemigo en tus manos-Esta estratagema tagema a medianoche muestra la actividad y empresa heroica de David, y estaba de acuerdo con los métodos de guerra de aquellos tiempos. herirélo con la lanza, cosiéndole con la tierra de un golpe-La vehemencia feroz de Abisai es evidente por su lenguaje, pero la magnanimidad de David está muy por encima de las ideas de sus seguidores. Aunque la crueldad, y perfidia, y carencia de principios correctos habían rebajado a Saúl a un grado hondo de degradación, sin embargo, eso no fué motivo para que David lo imitara en sus obras malas. Además, él era el soberano, David era un súbdito. Aunque Dios lo había rechazado del reino, éste era el mejor proceder, y el más respetuoso, en vez de precipitar su caída manchando sus manos con la sangre de Saúl, y así cometer un gran crimen, esperando más bien la sentencia de aquella providencia que tarde o temprano lo quitaría por algún golpe repentino y mortal. El que, en apresuramiento impetuoso, estuvo a punto de exterminar a Nabal, muy manso perdonó a Saúl. Pero Nabal se había negado a dar un tributo al cual, por justicia y por gratitud, no menos que por costumbre tenía derecho David. Saúl estaba bajo la sentencia judicial del cielo; por lo mismo David refrenó la mano de Abisai, pero al mismo tiempo le mandó llevarse algunas cosas que mostrarían dónde habían estado y lo que habían hecho. Así logró la mejor de las victorias sobre Saúl: amontonando ascuas de fuego sobre su cabeza.
11. la lanza que está a su cabecera, y la botija del agua-La lanza oriental tenía, y todavía tiene un clavo en la punta inferior, con el fin de clavar la lanza en tierra cuando el guerrero está descansando. Esta costumbre común de los jefes árabes era también la práctica de los jefes hebreos. a su cabecera-literalmente, “su cabeza”; pero tal vez Saúl siendo el soberano tenía el lujo distinguido de que se llevara para él una almohada. Una “botija de agua” generalmente en los lugares de climas cálidos se guarda cerca de la cama, pues un trago a medianoche es muy refrescante. La botija de Saúl sería probablemente de materiales superiores, u ornamentada más ricamente que las comunes, y por lo tanto por su forma o tamaño sería fácilmente distinguida.
13, 14. David púsose desviado en la cumbre del monte, y dió voces al pueblo-(Véase Jdg 9:7). La extraordinaria pureza y elasticidad del aire de Palestina hacen que las palabras sean oídas distintamente, dirigidas por una persona desde la cumbre de una montaña a otra persona que está sobre otra cumbre, separadas por una profunda quebrada. De esta manera los grupos enemigos pueden hablarse aunque unos estén fuera del alcance de las armas arrojadizas de los otros. Esto resulta de los rasgos peculiares del terreno en muchos de los distritos montañosos. dijo David a Abner: ¿No eres varón tú? … ¿por qué no has guardado al rey tu señor?-La circunstancia de que David había penetrado hasta el centro del campamento, a través del círculo de soldados dormidos, constituía la razón de esta mofa sarcástica. Esta nueva evidencia de la moderación y magnanimidad de David, junto con su seria y bondadosa reconvención, una vez más ablandó la obstinación del corazón de Saúl.
19. Si Jehová te incita contra mí-Por el espíritu malo que él envió, o por ofensas espirituales por medio de las cuales le hemos desagradado mutuamente. acepte un sacrificio-es decir, ofrezcamos conjuntamente un sacrificio para apaciguar su ira contra nosotros. si fueren hijos de hombres-La prudencia, mansedumbre y manera de hablar de David al atribuir la enemistad del rey a las insinuaciones de algunos calumniadores, y no al celo de Saúl, son dignas de notarse. diciendo: Ve y sirve a dioses ajenos-Esta era la tendencia de su conducta. Al echarlo de la tierra y de las ordenanzas del verdadero culto, y mandarlo a países extranjeros y paganos, ellos lo exponían a la idolatría seductora.
20. como quien persigue una perdiz-Los orientales, para cazar perdices y otras aves, las persiguen hasta fatigarlas, después de hacerlas levantar el vuelo dos o tres veces se acercan a las aves cautelosamente y las voltean con palos. (Shaw’s Travels). Fué exactamente de esta manera como Saúl estaba persiguiendo a David; de tiempo en tiempo lo sacaba de su escondite, esperando cansarlo de la vida o tener una oportunidad para destruirlo.
25. entonces David se fué su camino-A pesar de este súbito enternecimiento de Saúl, David no tenía confianza en sus profesiones o promesas, mas sabiamente se mantenía a distancia, y esperaba el curso de la divina providencia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-samuel-26.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 26:5 . Saúl yacía en la trinchera. Junius dice, "entre los carros"; la Vulgata, "Dormía en la tienda". La mayoría de los romanos fortificaron su campamento; los griegos hicieron lo mismo en la costa de Troya.
1 Samuel 26:6 . Sarvia. Ella era hermana de David y tenía tres hijos; Abisai, Joab y Asahel, el último de los cuales Abner mató. 1 Crónicas 2:16 .
1 Samuel 26:25 . Entonces David siguió su camino; y no confiaría su vida en manos de los benjamitas.
REFLEXIONES.
No se afirma si los de Zif temían el disgusto de Saúl, o si pensaban hacerle un favor al rey actuando como espías sobre David; pero es evidente que actuaron de manera muy insidiosa. Si David hubiera tenido el temperamento de Saúl al llegar al trono, su política habría recibido una recompensa completa.
Saúl, que parece no haber albergado ningún plan contra David después de perder las faldas de su túnica, encontró revividas todas sus pasiones malas y acechantes al recibir información de los Zifitas. Cuán lamentable y peligroso es sufrir los celos, la malicia o cualquier pasión perversa para corroer el corazón. Puede levantarse con fuerza en la hora de la tentación, y cubrir de confusión de rostro a hombres mejores que Saúl.
Esta nueva calamidad que se avecinaba sobre David le brindó otra oportunidad para la demostración de virtud. El acercamiento repentino y secreto del rey inspiró su alma, no con miedo sino con fortaleza. Sintió regresar el espíritu de su unción, como cuando mató al león y al oso; y como cuando fue contra Goliat con una honda y una piedra en el nombre de su Dios. Calumniado por todos lados, no tenía forma de justificarse a sí mismo sino con sus acciones.
Por tanto, presumiendo de la negligencia del campamento de Saúl y de su valor en caso de alarma, resolvió dar al rey una segunda prueba de su inocencia perdonándole la vida. Abisai secundó su punto de vista: de modo que estos dos hombres realizaron un acto que inscribió sus nombres en los anales de la inmortalidad.
Marque el cuidado providencial de Dios sobre su siervo del pacto. Correspondiente al coraje de David, un profundo sueño de Dios había caído sobre Saúl y sus tropas. David y Abisai entraron en el campamento; el monarca cansado se extendió en profundo reposo, sus guardias estaban seguros a su alrededor; porque David era su tutor. Y feliz de que fuera David, no Abisai, quien presidiera el mando. Lo dejó como lo encontró, en profunda seguridad y reposo.
Solo tomó la espléndida lanza y el cántaro de la cabecera del rey. Aquí Dios le dio a David una prueba más singular de su fidelidad y cuidado, para que pudiera aprender a temerle a él y a nadie más.
Apenas amaneció, David fue el primero en golpear con la diana al enemigo dormido. Lloró y gritó desde la colina adyacente, llevando un trofeo en cada mano. Su triunfo sobre Abner en materia de generalidad es consumado en su género. “¿No respondes, Abner? ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Abner guardó silencio; Abner estaba lleno de vergüenza. Así, ante los ojos de Dios y de todos los hombres buenos, los obradores de iniquidad serán callados.
Saúl, al oír la voz de David, y sabiendo ahora que había perdonado la vida dos veces, fue traspasado en el corazón, y más profundamente de lo que Abisai podría haberlo traspasado mientras dormía. Sobre su cabeza se amontonaron carbones encendidos; y su corazón, aunque muy duro, se derritió en la llama. Confesó su pecado y confesó su insensatez; bendijo a su hijo y lo invitó a casa. Y como Saúl nunca vio a David después de esa mañana, fue una alegría que se separaran con tanta ternura, y que el rey en el futuro cumpliera con tanta fidelidad su pacto con su siervo. ¿Por qué no esperar de esta contrición todo lo que la caridad nos impulse a esperar?
Observe la piedad de David en medio de la severidad de un largo exilio. Su principal queja surgió por haber sido expulsado de la herencia del Señor y por haber sido invitado a ir a servir a otros dioses; una calamidad que lo tentó a la destrucción tanto de su cuerpo como de su alma: él mismo sabía mejor cómo comentar esta calamidad y apreciar los privilegios de un israelita. “Cuán amables son tus tabernáculos, oh Señor de los ejércitos.
Mi alma anhela y desfallece los atrios del Señor ”. Envidiaba a los pajaritos que podían construir sus nidos en su casa, y prefería allí el oficio de portero al de príncipe en las tiendas de la maldad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-samuel-26.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
David dijo además: Vive el SEÑOR, el SEÑOR lo herirá; o llegará su día de morir; o descenderá a la batalla y perecerá.
Ver. 10. El Señor lo herirá. ] El león ofensor no debe ser azotado con el látigo de cada hombre, sino con la vara de su gobernador acostumbrado. Y como los hombres soportan con paciencia un año estéril, si ocurre, o un tiempo fuera de la estación, así deben tolerar las imperfecciones de sus gobernantes y esperar tranquilamente una reforma o una alteración. Pero los malos accidentes asisten a tales príncipes, ya que teniendo un poder absoluto, serán demasiado decididos en la voluntad y disolutos en la vida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-samuel-26.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
David en el campamento de Saúl
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-samuel-26.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y David dijo además: Vive el Señor, que el Señor lo herirá, o, a menos que el Señor lo hiera, porque el juramento de David puso la venganza enteramente en la mano de Dios, o su día llegará a morir, o descenderá a la batalla y perecer, siendo estas tres las contingencias que David tuvo en cuenta: muerte súbita por un derrame cerebral, una muerte normal y muerte en la batalla.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-samuel-26.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Parece trágicamente tonto por parte de Saúl que respondiera como lo hizo a otro mensaje de los Zifitas en el sentido de que David estaba escondido en la región montañosa de Hachilah (v.1). Le había dicho a David poco antes de esto: "Sé bien que ciertamente serás rey" (cap.24: 20). Ahora parece haber olvidado esto y olvidado la bondad de David hacia él, y nuevamente toma a tres mil hombres elegidos para cazar a David como un ciervo indefenso.
Por supuesto que David y sus hombres conocían el terreno y sabían de la llegada de Saúl al área. David envió espías para localizar la posición exacta donde Saúl y sus hombres acamparían para pasar la noche (v. 4). Decide un plan audaz, pero en el que podría depender de Dios para su protección. Llegó con al menos algunos de sus hombres a un punto de observación donde pudieron discernir dónde estaba acostado Saúl a dormir en medio de sus hombres. Luego pide a un voluntario que lo acompañe al campamento de Saúl. Abisai responde inmediatamente (v.6) y van juntos.
Pasan en silencio junto a los hombres destinados a estar de guardia y no encuentran ningún obstáculo para llegar al lugar donde está durmiendo Saulo. Abisai insta a David a que le permita matar a Saúl inmediatamente, diciéndole que Dios lo había entregado en sus manos (v. 8). Sin embargo, David no sería culpable de dañar al rey ungido de Dios. Había estado dispuesto a matar a Nabal y sus hombres, pero después se dio cuenta de que incluso eso estaba mal, aunque Nabal no ocupaba ningún lugar de autoridad.
Pero es bueno ver el respeto de la autoridad de David que prohibió cualquier pensamiento de vengarse de Saúl. Él le asegura a Abisai que tan verdaderamente como vive el Señor, ellos podrían depender de que el Señor removerá a Saúl en Su propio tiempo, ya sea (como con Nabal) por una imposición directa del Señor, por un tipo normal de muerte natural, o por la muerte en la guerra (v.10).
En lugar de hacerle daño personal a Saúl, le quitan la lanza y un recipiente con agua que estaba cerca de su cabeza. Esto es significativo. La lanza era su arma ofensiva. Por lo tanto, a Saulo se le dio evidencia de que el Señor sabía cómo privarlo de la capacidad de hacer el daño que deseaba. La vasija de agua que se estaba tomando era para recordarle que Dios también podía quitarle el refrigerio del que él dependía. El agua habla de la palabra de Dios: fue esto solo lo que pudo mantener a Saulo en su reino, aunque él no lo reconoció. Tendría que ser privado de él antes de darse cuenta de cómo lo necesitaba.
A pesar de la presencia de David y Abisai allí, ninguno de la compañía de Saúl se despertó. Este asunto inusual se explica por la intervención de Dios al hacer que un sueño profundo cayera sobre todos ellos (v.12).
Al salir del campamento de Saúl, David y Abisai cruzaron el valle hasta una colina, a una buena distancia. Allí David llamó en voz alta al campamento de Saúl y se dirigió a Abner, el capitán del ejército de Saúl (v.14). Cuando Abner respondió, David le dijo que, aunque era un gran hombre en Israel, no había podido proteger al rey, porque alguien había penetrado en sus filas y fácilmente podría haber destruido a Saúl. Por lo tanto, dice, tanto Abner como los que estaban con él merecían la pena de muerte. ¿Había alguna duda de la verdad de lo que dijo? Que observen que la lanza de Saúl y el recipiente con agua ya no estaban donde habían estado, cerca de su cabeza.
Saúl también estaba bien despierto a esta hora, y reconoció la voz de David (v. 17), aunque preguntó para estar seguro: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?" Al responder, David mantuvo el mismo respeto por Saúl que siempre había tenido, llamándolo "mi señor, oh rey". Como le había suplicado a Saúl en el capítulo 24: 9-15, 50 lo hace de nuevo, preguntando por qué debería perseguir a su siervo y qué había hecho David para merecer esto. ¿David buscó hacerle algún mal a Saúl?
En el versículo 19 sugiere dos alternativas, o que el Señor había incitado a Saúl contra David, o que los hombres lo habían hecho. Si lo primero fuera cierto, ¿no recibiría Dios una ofrenda para resolver el asunto? Pero si es el segundo, entonces David considera a tales hombres malditos ante el Señor, culpables de expulsar a David de la herencia de Dios, el lugar que Dios le había dado. Israel era el lugar donde se adoraba al Dios verdadero.
Si David no podía permanecer en Israel, entonces era llevado a donde se adoraban dioses falsos. David no mencionó una tercera alternativa, que probablemente era la verdadera, que Saúl estaba agitado por sus propios celos y orgullo. Esto fue tacto por parte de David, ya que estaba tanto como inferir que Saúl difícilmente podría ser culpable de tal crueldad sin alguna influencia externa. Le ruega a Saulo que no derrame su sangre. Porque el rey de Israel estaba cazando a uno que no era más peligroso para él que una pulga o una perdiz.
Como había sido el caso en el capítulo 24: 16-19, la conciencia de Saulo se vio seriamente afectada, y debería estarlo. Le dice a David: "He pecado", tal como le había dicho a Samuel en el capítulo 15:24. Él agrega: "Vuelve, hijo mío David, porque no te haré daño más, porque mi vida era preciosa a tus ojos este día. De hecho, me he hecho el tonto y me he equivocado en gran manera" (v.21). Cuando se le ha llamado la atención sobre la culpa de Saúl por medio de una experiencia tan estremecedora, no puede dejar de ver cuán insensato ha sido su proceder.
Sin embargo, David de ninguna manera está convencido de que debería regresar a Saúl. La experiencia le había enseñado que los tiempos considerados de Saúl eran sólo temporales, a pesar de que todo el ejército de Saúl dio testimonio de lo que se dijo. David ni siquiera le trajo la lanza de Saúl, sino que pidió que uno de los jóvenes de Saúl viniera a buscarla. Le deja un mensaje a Saulo que debería haber tenido un efecto revelador, que el Señor pagaría a todos por su justicia y fidelidad (v.23). Esto era cierto, porque Dios le pagó a David por esto; pero David no necesitaba mencionar la recompensa de Dios por las malas acciones. Saulo no era tan obtuso como para dejar de pensar en esto también.
El versículo 24 muestra que David no esperaba ningún cambio radical en la actitud de Saúl. En lugar de pedir que Saúl deje de oponerse a David, apela a la protección de Dios en medio del peligro. Así como había mostrado un respeto muy real por la vida de Saulo, también desea que Dios tenga respeto por su propia vida y lo libere de toda tribulación.
Tanto la acción de David como sus palabras tienen tal efecto que Saúl responde bendiciéndole y declarando: "Harás grandes cosas y también prevalecerás". Saúl sabía que esto era cierto. ¿Por qué no decidió entonces y allí entregar su trono a David? pero pasó por alto esta última oportunidad de liberarse de la locura de su propio orgullo ambicioso y decidió continuar su curso descendente hacia la ruina fatal.
¿Cómo puede haber una reconciliación entre el mundo y el Señor Jesucristo mientras el mundo, aunque sabe que está equivocado, esté decidido a insistir en su propia autoridad y rehusarse a inclinarse ante Aquel que es el único digno de toda autoridad? David y Saúl van por caminos separados.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/1-samuel-26.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-12 ¡Cuán pronto los corazones impíos pierden las buenas impresiones que las convicciones les han hecho! ¡Qué indefensos estaban Saúl y todos sus hombres! Todo como desarmado y encadenado, pero no se les hace nada; Solo están dormidos. ¡Cuán fácilmente puede Dios debilitar a los más fuertes, engañar a los más sabios y desconcertar a los más vigilantes! David todavía resolvió esperar hasta que Dios creyera conveniente vengarlo de Saúl. De ninguna manera forzará su camino hacia la corona prometida por ningún método incorrecto. La tentación fue muy fuerte; pero si cedía, pecaría contra Dios, por lo tanto resistió la tentación y confió en Dios con el evento.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-samuel-26.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
David impide que Abisai hiera al Saúl dormido porque Saúl es de YHWH, y en cambio ordena la apropiación de su lanza ceremonial y su cántaro de agua ( 1 Samuel 26:8 ).
Habiendo llegado a la oscuridad de la noche por el dormido Saúl, Abisai quiso aprovechar la oportunidad para matar a Saúl, pero David se lo prohibió porque Saúl era el ungido de YHWH. En cambio, le ordenó que tomara su lanza, el símbolo de su realeza, y su cántaro de agua, el símbolo de su vida, como trofeos que demostrarían tanto que podrían haberle quitado la vida, y que algún día tomarían su realeza ( compare cómo anteriormente este último había sido simbolizado al tomar parte del dobladillo del manto de Saúl, un dobladillo que significaba su realeza ( 1 Samuel 24:4 ; 1 Samuel 24:11 ).
Análisis.
a Entonces Abisai dijo a David: Dios ha entregado hoy a tu enemigo en tu mano; ahora, te ruego que lo golpee con la lanza en la tierra de un solo golpe, y no lo golpearé por segunda vez. ”( 1 Samuel 26:8 )
b Y David dijo a Abisai: No lo destruyas, porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de YHWH y será inocente? ( 1 Samuel 26:9 ).
c Y David dijo: “Vive YHWH, YHWH lo herirá, o llegará su día de morir, o descenderá a la batalla y perecerá” ( 1 Samuel 26:10 ).
b “YHWH no permita que yo extienda mi mano contra el ungido de YHWH” ( 1 Samuel 26:11 a).
a “Pero ahora, te ruego que tomes la lanza que está a su cabeza, y el cántaro de agua, y vámonos” ( 1 Samuel 26:11 b).
Tenga en cuenta que en 'a' Abisai desea golpear a Saúl con su propia lanza, quitándole la vida, y en el paralelo David le ordena que robe la lanza de Saúl y su cántaro de agua, simbólicamente quitándole la vida. En 'b' David señala que Saúl es el ungido de YHWH y, por lo tanto, es inviolable a cualquier persona que no sea YHWH, y en el paralelo enfatiza que matarlo estaba prohibido por Dios porque él es el ungido de YHWH.
1 Samuel 26:8
" Entonces Abisai dijo a David:“Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano el día de hoy, yo ahora lo hieren, te lo ruego, con la lanza a la tierra de un golpe, y no lo va a herir la segunda vez . " '
Abisai estaba encantado de encontrar a un Saúl dormido a su merced y le señaló a David en un susurro silencioso que Dios había entregado a Saúl en sus manos. De hecho, garantizó que, si se le concedía el permiso, de un solo golpe de lanza golpearía a Saúl y lo dejaría muerto. No necesitaría golpear por segunda vez. Los hombres de David ya se habían convertido en guerreros confiados y altamente entrenados.
1 Samuel 26:9
" Y dijo David a Abisai:‘No lo destruye, por lo que puede poner su mano contra el ungido de Jehová, y será inocente?’ '
Pero David no lo permitió. Igualmente silenciosamente le prohibió hacer daño a Saúl, con el argumento de que Saúl era el ungido de YHWH. Golpear a uno que era santo para YHWH, como resultado de haber sido apartado para Él por medio de la unción, sería incurrir en la culpa más grave. Tal persona estaba en manos de YHWH para vivir o morir, no en manos de hombres. Este es un recordatorio para nosotros de que el significado principal de la unción era el de estar totalmente dedicados a Dios. Cualquier poder recibido posteriormente fue con el propósito de cumplir con esa dedicación.
1 Samuel 26:10
" Y David dijo:‘Como vive YHWH, YHWH le herirá, o su día llegue para que muera, o que irá descendiendo en batalla perezca.’
Luego David dejó en claro el motivo de su decisión. YHWH era el Dios viviente. Por lo tanto, él era el único responsable de aquellos que eran sus ungidos. Ningún otro debe tocarlos. La consecuencia fue que el golpe de Saúl, o de otra manera, quedó en las manos de YHWH. Si YHWH escogiera, sería herido, o moriría naturalmente, o moriría en la batalla, las tres formas en que un rey podría esperar morir. Pero todo iba a estar en manos de YHWH (una señal de la autenticidad e integridad de todo el libro es que no sugiere cuál fue en realidad el fin de Saúl, que se suicidó).
1 Samuel 26:11 a
"YHWH no permita que yo extienda mi mano contra el ungido de YHWH".
David entonces retrocedió horrorizado ante la idea de extender su mano contra el ungido de YHWH. Hacerlo sería un sacrilegio. Sería despojar a YHWH. Fue prohibido por Dios. (Tampoco tomó una salida al permitir que sus hombres lo hicieran. Fue honesto con sus convicciones).
1 Samuel 26:11 b
"Pero ahora toma, te ruego, la lanza que está a su cabeza y la vasija de agua, y vámonos".
En cambio, lo que debían hacer era tomar la lanza ceremonial de Saúl, el símbolo de su realeza, y su cántaro de agua, el símbolo de su misma vida (ver 2 Samuel 23:16 ), y luego dejar el campamento mientras aún estaban a salvo. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/1-samuel-26.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(10) David dijo además: Vive el SEÑOR, que el SEÑOR lo herirá; o llegará su día de morir; o descenderá a la batalla y perecerá.
¿No hubo algo de espíritu de profecía en esas expresiones de David, cuando consideramos el final de la vida de Saúl? 1 Samuel 31:4 . Véase también Salmo 43:5 ; Salmo 43:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-samuel-26.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El Señor lo herirá , etc. David deja a la voluntad soberana y al placer de Dios poner fin a la vida de Saúl cuando mejor le parezca; ya sea por un golpe repentino, o en el curso de la naturaleza, o haciéndole caer en la batalla. Toma la lanza que mostrará dónde hemos estado y qué podríamos haber hecho. Y el crucero de agua se puso allí para que Saúl bebiera, si tenía sed, o para lavarse, como estaba prescrito a los israelitas por la ley, para muchas contaminaciones accidentales.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/1-samuel-26.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
¿No se esconde David en el monte de Hachila?
El reproche del enemigo
El Dr. Maclaren es especialmente enfático al conectar Salmo 7:1 con esta parte de la historia de David, e indica su valor para ayudarnos a comprender las rápidas vacilaciones que tiene el comportamiento de Saúl.
1. Se encabeza Shiggaion de David, que cantó al Señor. Es decir, es una oda irregular; como un arroyo que se rompe sobre un lecho de rocas y piedras, expresando por su desigual medida y cambios bruscos la emoción de su autor. A menudo tenemos que cantar estos medidores de Shiggaion; nuestras canciones se rompen con frecuencia con suspiros y gemidos.
¡Felices los que pueden encontrar temas para cantar al Señor en cada triste y amarga experiencia!
2. El título procede de las palabras de Cus, un benjamita. ¿Quién era este Cush? La palabra significa negro. Posiblemente se refiera al color de la piel y el cabello, y se le ha dado como una designación familiar a algún benjamita moreno. Algunos han supuesto que era el título de David para Saúl. Otros lo han referido a Simei, el benjamita, cuyo furioso abuso del rey, en la hora de su calamidad, provocó en él una resignación tan quejumbrosa, un resentimiento tan apasionado por parte de Abisai.
Si se examina cuidadosamente el salmo, se encontrará una gran semejanza con las palabras pronunciadas por David, cuando Saúl y él sostuvieron el breve coloquio fuera de la cueva en Engedi, y luego en el cerro Hachilah. En comparación del salmo y la narrativa, parece más que probable que Cus fuera uno de los amigos íntimos y compañeros constantes de Saúl, y que trabajara incesantemente envenenando la mente del rey con falsedades malignas y deliberadas sobre David.
I. Escudriñe su corazón para ver si estas calumnias tienen fundamento de hecho. Quizás esos ojos rápidos y envidiosos hayan discernido debilidades en tu carácter, de las cuales tus amigos más cercanos son conscientes, pero se han rehusado a decírtelo.
II. Si no hay base para ellos, ¡regocíjate! ¡Cuán agradecidos deberíamos estar de que Dios nos haya impedido ser realmente culpables de las cosas de las que se nos acusa! Podríamos haberlos clonado, y algo peor.
III. Refúgiate en el justo juicio de Dios. Somos sus siervos, y si Él está satisfecho con nosotros, ¿por qué debemos quebrantarnos el corazón por lo que dicen nuestros consiervos? Después de todo, es un asunto pequeño para nosotros ser juzgados por el juicio del hombre.
IV. Abjura más completamente de la vida carnal. ¿Por qué somos astutos bajo estas palabras descorteses y calumniosas, que son tan infundadas como poco caritativas? ¿No es porque valoramos demasiado el favor y el aplauso de los hombres?
V. Deje que Dios reivindique su buen nombre. ( FB Meyer, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 26:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/1-samuel-26.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Entonces David y Abisai vinieron al pueblo, etc.Esta fue una empresa audaz y arriesgada, que habría sido una muerte segura para David si hubiera sido descubierto. Pero David fue valiente e intrépido; y su valentía y la de Abisai en este asunto merece ciertamente no ser menos celebrada que la de Ulises y Diomed, cuando fueron como espías al campamento de Troya. Pero hay más en David que ser elogiado que su valentía. ¿Quién puede dejar de admirar su magnanimidad y piedad? ¿Qué hombre, sino David, con una corona tan cerca a la vista, hubiera resistido la hermosa y tentadora tentación? David lo rechaza con aborrecimiento, desde los principios de la religión y el deber. ¡Gloriosa moderación y fortaleza de ánimo! ¿Alguna vez fue la resolución más generosa y leal? Un golpe hubiera dejado a su enemigo muerto en el acto, puesto fin a sus miedos y montado en un trono; y sin embargo, vuelve a la propuesta:
Houbigant observa que el sueño de Adán en el Paraíso se expresa con las mismas palabras que el presente; de donde concluye que, además de esto, haber sido sobrenatural. Algunos imaginan que la vasija mencionada en este versículo 12 era una clepsidra, o una de esas medidas de vigilancia de agua que usaban los antiguos en sus campamentos; otros, que era sólo un recipiente con agua que se guardaba para lavar, en caso de contaminaciones legales; y otros, que se colocaba allí para beber, en caso de sed; que bien podría causar el calor de la temporada, ya que era la época de la esquila de ovejas.
REFLEXIONES.— David, habiendo observado el campamento, decide emprender una peligrosa empresa; sin embargo, es de suponer que tuvo alguna amonestación divina para este paso, que de otro modo parecería precipitado e injustificable.
1. Bajó al campamento de Saúl por la noche con Abisai, quien se ofreció a ser su compañero. Un sueño profundo de parte de Dios se había apoderado del ejército: Saúl yacía en medio del campamento, y su ejército dormía a su alrededor, hasta los mismos centinelas. Tan pronto podrá Dios desarmar a los poderosos y dejarlos presa de los débiles.
2. Abisai, ansioso por mejorar la ventaja que les dio una providencia tan notable, concluye que Dios diseñó la destrucción de Saúl y ofrece, de un plumazo, despacharlo.
3. David rechaza la oferta y detiene su mano.
Utiliza los mismos argumentos que antes, a saber. el oficio sagrado con el que fue investido Saulo y, por tanto, la lealtad que se le debe. No dudó, pero Dios vengaría su disputa con algún juicio repentino; Saúl caería en la batalla o moriría de muerte natural; y se contenta con esperar el tiempo del Señor, prefiriendo sufrir en la carne por un tiempo, que con tal golpe traer culpa a su conciencia. Nota; Aquellos que conocen la maldad del pecado, pensarán en una corona comprada demasiado cara por la menor transgresión.
4. Aunque no le hará daño, se lleva consigo las evidencias de su poder para haberlo hecho, su lanza y su vara; y así en seguridad se retiran. Nota; Están seguros en medio del peligro, de quienes Dios encarga al ángel de la muerte que le detenga la mano.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/1-samuel-26.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXXI.
DAVID DOS VECES SALVA LA VIDA DE SAUL.
1 Samuel 24:1 ; 1 Samuel 26:1 .
LA invasión de los filisteos había liberado a David del temor de Saúl por un tiempo, pero solo por un tiempo. Sabía muy bien que cuando el rey de Israel hubiera repelido una vez esa invasión, regresaría para perseguir el objeto en el que su corazón estaba tan puesto. Durante un tiempo se refugió entre las rocas de Engedi, ese hermoso lugar del que ya hemos hablado, y que ha sido embalsamado en las Sagradas Escrituras, como sugiriendo una hermosa imagen del Amado: "Mi amado es para mí como un racimo de camphire en los viñedos de Engedi ”( Cantares de los Cantares 1:14 ).
Las montañas aquí y en toda la región montañosa de Judea son principalmente de formación de piedra caliza, que abunda, como todas las rocas, en cavernas de gran tamaño, en las que las cámaras laterales corren en ángulo desde la cavidad principal, admitiendo, por supuesto, poca o ninguna luz. , pero de tal manera que una persona en el interior, aunque no se le vea, puede ver lo que sucede a la entrada de la cueva. En los lados oscuros de tal cueva, David y sus hombres yacían ocultos cuando vio a Saúl entrar y acostarse, probablemente sin vigilancia, para disfrutar del sueño del mediodía que el calor del clima a menudo exige.
No podemos dejar de señalar la providencia singular que ocultó a Saúl en este momento la posición de David. Tenía buena información de sus movimientos en general; el espíritu traicionero que prevalecía tanto le ayudó mucho en esto; pero en la presente ocasión, evidentemente ignoraba su situación. Si tan solo lo hubiera sabido, ¡qué fácil hubiera sido para él con sus tres mil hombres elegidos bloquear la cueva y hacer que David y sus seguidores se rindieran de hambre!
Cuando los hombres de David notaron la entrada del rey, instaron a su señor a aprovechar la oportunidad de deshacerse de él que ahora se le presentaba tan providencial e inesperadamente. Difícilmente podemos pensar en una tentación más fuerte para hacerlo que en la que ahora se encuentra David. En primer lugar, existía la perspectiva de deshacerse de la vida fatigada que llevaba, más parecida a la vida de una bestia salvaje perseguida por sus enemigos, que a la de un hombre ansioso por hacer el bien a sus semejantes, con gran deleite. por los placeres del hogar y un deleite extraordinario en los servicios de la casa de Dios.
Luego estaba la perspectiva de llevar la corona y blandir el cetro de Israel, los esplendores de un palacio real y sus doradas oportunidades para hacer el bien. Además, estaba la voz de sus seguidores instándolo a realizar el acto, dándole un carácter sagrado al atribuirle un permiso y un nombramiento divino. Y aún más, estaba lo repentino e inesperado de la oportunidad.
Nada es más crítico que una oportunidad repentina de complacer una pasión ardiente; con apenas un momento para la deliberación, es probable que uno se apresure ciegamente y de inmediato cometa el hecho. Con toda su nobleza, Robert the Bruce no pudo evitar clavar su daga en el corazón del traicionero Comyn, ni siquiera en el convento de los frailes menores. La disciplina del espíritu de David debe haber sido admirable en este momento.
No solo se contuvo, sino que también contuvo a sus seguidores. No golpearía a su desalmado enemigo ni permitiría que otro lo golpeara. En la primera de las dos ocasiones en que lo perdonó, registrada en el capítulo veinticuatro, naturalmente podría creer que su tolerancia cambiaría el corazón de Saúl y pondría fin a la disputa injusta. En la segunda ocasión del mismo tipo, registrada en el capítulo veintiséis, no podría haber tenido esperanzas de ese tipo.
Fue un puro sentido del deber lo que lo contuvo. Actuó con total desprecio por lo que era personal y egoísta, y con una profunda reverencia por lo que era santo y divino. ¡Qué diferente del espíritu común del mundo! Los jóvenes, que están tan dispuestos a mantener la sensación de estar equivocados y a esperar la oportunidad de devolverles el dinero a sus compañeros de escuela, estudien este ejemplo de David. Ustedes, hombres adultos, que no pudieron conseguir que alguien así votara por ustedes, o que apoyaran su reclamo en su controversia, y que juraron que nunca descansarían hasta que lo hubieran echado del lugar, ¿cómo se compara su espíritu con el de David? Estadistas de Ye, que han recibido una afrenta de un pueblo bárbaro, totalmente ignorante de sus caminos, y que enseguida emiten sus órdenes para que sus barcos de guerra esparzan la destrucción entre sus miserables aldeas, aterrorizando, matando, mutilando,
Y piensa también en muchos pasajes del Nuevo Testamento que dan la idea de otro tratamiento y otra especie de victoria: - "Por tanto, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber; porque al hacerlo así acumularás carbones encendidos sobre su cabeza. No seas vencido del mal, sino vence con el bien el mal ".
La consideración especial que impidió que David matara a Saúl fue que él era el ungido del Señor. Ocupó el cargo de rey por designación divina, no simplemente como otros reyes pueden considerarse que lo ocupan, sino como lugarteniente de Dios, llamado especialmente y seleccionado para el cargo. Que David lo elimine sería interferir con la prerrogativa divina. Sería mucho más imperdonable, ya que Dios tenía muchas otras formas de sacarlo, cualquiera de las cuales podría emplear fácilmente.
"David dijo además: Vive el Señor, que el Señor lo herirá; o llegará su día de morir, o descenderá a la batalla y perecerá. No permita el Señor que yo extienda mi mano contra el ungido del Señor".
Sigamos brevemente la narración en cada una de las dos ocasiones.
Primero, cuando David vio a Saúl dormido a la entrada de la cueva cerca de Engedi, se arrastró hacia él mientras yacía y se quitó un trozo suelto de su manto. Cuando Saúl se levantó y prosiguió su camino, David lo siguió valientemente, creyendo que después de salvar la vida del rey estaba a salvo de los ataques de él o de su pueblo. Su saludo respetuoso, que llamó la atención del rey, fue seguido por un acto de profunda reverencia.
David luego se dirigió a Saúl de manera un tanto elaborada, su discurso fue totalmente dirigido al punto de desengañar la mente del rey de la idea de que él tenía algún complot contra su vida. Sus palabras fueron muy respetuosas pero a la vez atrevidas. Aprovechando el acto de tolerancia que acababa de ocurrir, preguntó al rey por qué escuchaba las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal.
Protestó que por sí mismo nada lo induciría a extender su mano contra el ungido del Señor. Ese mismo día, había tenido la oportunidad, pero se había rendido. Su gente lo había instado, pero él no obedeció. Allí estaba la falda de su manto que acababa de cortar: habría sido tan fácil para él, cuando hizo eso, hundir su espada en el corazón del rey. ¿Podría haber una prueba más clara de que Saúl estaba equivocado al suponer que David estaba movido por sentimientos asesinos o pecaminosos contra él? Y sin embargo, Saúl buscó su vida para quitarla.
Elevándose aún más alto, David apeló al gran Juez de todos y puso la disputa en Sus manos. Para variar el caso, citó un proverbio en el sentido de que solo donde había maldad en el corazón se podía encontrar maldad en la vida. Luego, con el juego fácil de una mente versátil, puso el caso en una luz cómica: ¿se convirtió el gran rey de Israel en llevar a sus huestes tras uno tan insignificante - "tras un perro muerto, tras una pulga"? ¿El océano iba a ser arrojado a la tempestad "para hacer ondear una pluma o para ahogar una pajita"? Una vez más, y para resumir todo el caso, apeló solemnemente a Dios, invocando virtualmente Su bendición sobre quien fuera inocente en esta disputa, e invocando Su ira y destrucción sobre la parte realmente culpable.
El efecto sobre Saúl fue rápido y sorprendente. Se sintió conmovido en sus más tiernos sentimientos por la singular generosidad de su oponente. Se derrumbó completamente, dio la bienvenida a la querida voz de David, "alzó su voz y lloró". Confesó que estaba equivocado, que David lo había recompensado con el bien y había recompensado a David con el mal. David le había dado ese día una prueba convincente de su integridad; aunque parecía que el Señor lo había entregado en sus manos, no lo mató.
Había invertido el principio en el que los hombres estaban acostumbrados a actuar cuando se encontraban con un enemigo y lo tenían en su poder. Y todos estos reconocimientos de la bondad superior de David hizo Saúl, sabiendo bien y reconociendo francamente que David debería ser el rey, y que el reino debería establecerse en su mano. Solo Saúl le pediría un favor a David en referencia a ese tiempo venidero: que no masacrara a su familia ni destruyera su nombre fuera de la casa de su padre, una petición que a David le resultó fácil cumplir. Nunca soñaría con algo así, por muy común que fuera en estos reinos orientales. David juró a Saúl y los dos se separaron en paz.
¡Qué contento debe haber estado David de haber actuado como lo hizo! Su tolerancia ya ha tenido plena recompensa. Ha sacado los mejores elementos del alma de Saúl; ha colocado a Saulo en una luz en la que podemos pensar en él con interés y hasta con admiración. ¿Cómo puede ser éste el hombre que conspiró tan vilmente para la vida de David cuando lo envió contra los filisteos? que le dio a su hija para que fuera su esposa a fin de que pudiera tener más oportunidades de enredarlo? que arrojó la jabalina asesina a su cabeza? que masacró a los sacerdotes y destruyó su ciudad simplemente porque le habían mostrado bondad? Saúl es en verdad un acertijo, tanto más cuanto que este generoso ataque duró muy poco tiempo; y poco después, cuando los traidores Zif se comprometieron a traicionar a David; Saúl y sus soldados volvieron al desierto para matarlo.
Algunos han pensado, y con razón, que algo más que el humor variado de Saúl es necesario para explicar sus persistentes esfuerzos por matar a David. Y se cree que una pista de esto la dan las expresiones de las que David hizo mucho uso, y ciertas referencias en los Salmos, que implican que en gran medida fue víctima de la calumnia, y de la calumnia de una persona muy maligna y maligna. tipo persistente.
En el discurso que hemos comentado, David comenzó preguntando por qué Saúl escuchó las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu vida. Y en el discurso registrado en el capítulo veintiséis ( 1 Samuel 26:19 ) David dice muy amargamente: "Si son hijos de hombres que te han incitado contra mí, malditos sean delante de Jehová; porque han expulsado Me libraré hoy de habitar en la herencia del Señor, diciendo: Ve, sirve a otros dioses.
"Volviendo al salmo séptimo, encontramos en él una apelación vehemente y apasionada a Dios en relación con la furia amarga y asesina de un enemigo, de quien se dice en el encabezado que fue Gush el benjamita. La furia de ese hombre contra David fue extraordinario. Líbrame, oh Señor, "no sea que desgarre mi alma como un león, haciéndola pedazos cuando no hay quien librar". recompensando el mal al que estaba en paz con él, "una acusación no sólo no verdadera, sino escandalosamente contraria a la verdad, ya que lo había" librado de que sin causa era su enemigo.
"Por lo tanto, no es improbable que en la corte de Saúl David tuviera un enemigo que tenía la enemistad más amarga hacia él, que nunca dejó de envenenar la mente de Saúl con respecto a él, que puso los hechos en la luz más ofensiva, e incluso después del primer acto de generosidad de David. a Saúl no sólo continuó, sino que continuó más ferozmente que nunca para inflamar la mente de Saúl e instarlo a deshacerse de esta intolerable molestia.
No podemos decir con certeza qué pudo haber inspirado a Gush, o de hecho a alguien, con tal odio hacia David; Mucho de esto se debió a ese odio instintivo de carácter santo que los hombres fuertes del mundo mostrarán en todas las épocas, y tal vez no poco a la aprensión de que si David alguna vez subiera al trono, muchos hombres malvados, ahora engordando en el el botín del reino por el favor de Saúl, sería despojado de su riqueza y consignado en la oscuridad.
Entonces, parecería que si Saúl se hubiera quedado solo, habría dejado solo a David. Fue la amarga e incesante conspiración de los enemigos de David lo que lo agitó. Los celos eran un sentimiento demasiado activo en su pecho, y era fácil trabajar con ellos y llenarlo con la idea de que, después de todo, David era un rebelde y un traidor. Estas cosas debió saber David; conociéndolas, las tuvo en cuenta, y no permitió que su corazón se enfriara del todo con Saulo.
Los sentimientos bondadosos que expresó Saúl cuando descartó de su vista todas las calumnias con las que había sido envenenado, y miró directamente a David, dejaron una profunda impresión en su rival, y el fruto de ellas apareció en esa hermosa elegía sobre Saúl y Jonatán. , lo cual debe parecer una hipocresía si no se tienen en cuenta los hechos que hemos expresado: “Saúl y Jonatán fueron agradables y amables en sus vidas, y en su muerte no se dividieron”.
En el segundo incidente, registrado en el capítulo veintiséis, cuando David nuevamente le perdonó la vida a Saúl, no es necesario decir mucho más. Algunos críticos sostendrían que es el mismo incidente registrado por otra mano en algún documento anterior consultado por el escritor de 1 Samuel, que contiene ciertas variaciones, como las que podrían tener lugar de la mano de un historiador diferente. Pero observemos las diferencias de los dos Capítulos, (1) La escena es diferente; en un caso está cerca de Engedi, en el otro en el desierto, cerca de la colina Hachilah, que está antes de Jeshimon.
(2) El lugar donde dormía Saúl es diferente; en un caso una cueva; en el otro caso, un campamento, protegido por una trinchera. (3) El trofeo que se llevó David fue diferente; en un caso la falda de su manto, en el otro una lanza y una vasija de agua. (4) La posición de David cuando se dio a conocer era diferente; en un caso, salió de la cueva y llamó a Saúl; en el otro cruzó un barranco y habló desde lo alto de un peñasco.
(5) Su forma de llamar la atención era diferente; en un caso habló directamente con Saúl, en el otro convocó a Abner, capitán del ejército, por no proteger la persona del rey. Pero no necesitamos continuar con esta lista de diferencias. Aquellos a los que nos hemos referido son suficientes para rechazar la afirmación de que no hubo dos incidentes separados del mismo tipo. Y seguramente si el autor fuera un mero compilador, utilizando diferentes documentos, podría haber sabido si los incidentes eran los mismos.
Si se dice que no podemos creer que hayan sucedido dos eventos tan similares, que esto es demasiado improbable para creerlo, podemos responder refiriéndonos a casos similares en los Evangelios, o incluso en la vida común. Supongamos que un historiador de la guerra civil estadounidense describe lo que sucedió en Bull Run. Primero da cuenta de una batalla allí entre los ejércitos del norte y del sur, algunos incidentes que describe.
Al final, vuelve a hablar de una batalla allí, pero los incidentes que da son bastante diferentes. Nuestros críticos modernos dirían que fue todo un evento, pero que el historiador, después de consultar dos relatos, había escrito torpemente como si hubiera habido dos batallas. Sabemos que esta fantasía de crítica carece de fundamento. En la guerra civil estadounidense hubo dos batallas de Bull Run entre las mismas partes contendientes en diferentes momentos. Así que podemos creer con seguridad que hubo dos casos de tolerancia de David hacia Saúl, uno en el vecindario de Engedi, el otro en el vecindario de Zif.
Y todo lo que hay que decir con respecto al segundo acto de tolerancia de David es que brilla con más fuerza porque fue el segundo y porque sucedió tan pronto después del otro. Podemos ver que David no confió mucho en la profesión de Saúl la primera vez, porque no disolvió su tropa, sino que permaneció en el desierto como antes. Es muy posible que esto disgustara a Saúl.
También es posible que ese inveterado falso acusador de David por quien sufrió tanto le hiciera mucho esto a Saúl, y le representaría fuertemente que si David realmente era el hombre inocente que decía ser, después de recibir la seguridad Si hubiera recibido de él, habría enviado a sus seguidores a sus hogares y regresado en paz a los suyos. El hecho de que no hiciera nada de eso pudo haber exasperado a Saúl, y lo indujo a cambiar su política y nuevamente tomar medidas para asegurar a David, como antes.
Básicamente, la protesta de David con Saúl en esta segunda ocasión fue la misma que en la primera. Pero con esta melodía dio prueba de un poder de sarcasmo que no había mostrado antes. Calificó a Abner por la soltura de la guardia que mantenía de su señor real, y lo consideró digno de muerte por no impedir que nadie se acercara tan desapercibido al rey y lo tuviera tan completamente en su poder.
La disculpa de Saulo fue sustancialmente la misma que antes; pero ¿cómo podría haber sido diferente? El reconocimiento de lo que le iba a suceder a David no fue tan amplio como en la última ocasión. David, sin duda, se separó de Saúl con la vieja convicción de que la bondad no faltaba en sus sentimientos personales, pero que las malas influencias que lo rodeaban y los ataques de desorden a los que estaba sujeta su mente podrían cambiar su espíritu en una sola hora. la de la bendición generosa a la de los celos implacables.
Pero ahora para terminar. Nos hemos referido a esa gran reverencia por Dios que fue el medio de impedir que David alzara su mano contra Saúl, porque era el ungido del Señor. Observemos ahora más particularmente el admirable espíritu de dominio propio y paciencia que mostró David al estar dispuesto a soportar todo el riesgo y el dolor de una posición sumamente angustiosa, hasta que Dios le agradara traerle la hora de la liberación.
La gracia que encomiamos especialmente es la de esperar el tiempo de Dios. ¡Pobre de mí! ¡En cuántos pecados, e incluso crímenes, han sido traicionados los hombres por no estar dispuestos a esperar el tiempo de Dios! Un joven se embarca en la búsqueda del comercio; pero las ganancias que se derivan de los negocios ordinarios le llegan con demasiada lentitud; se apresura a hacerse rico, se dedica a especulaciones gigantescas, se sumerge en juegos de azar espantosos y en pocos años se arruina a sí mismo ya todos los que están relacionados con él.
¡Cuántas transacciones agudas y poco agradables ocurren continuamente solo porque los hombres están impacientes y desean apresurarse en alguna consumación en la que sus corazones están puestos! Es más, ¿no se han producido a menudo asesinatos solo para acelerar la expulsión de algunos que ocupaban lugares que otros estaban ansiosos por ocupar? ¿Y cuántas veces cometen maldades aquellos que no esperan la sanción de un matrimonio honorable?
Pero incluso donde no se ha cometido ningún acto delictivo, la impaciencia del tiempo de Dios puede dar lugar a muchos sentimientos de maldad que no van más allá del propio pecho. Más de un hijo que heredará una herencia a la muerte de su padre, o de algún otro pariente, se ve tentado a desear, más o menos conscientemente, un acontecimiento que es el último que desea un corazón filial. Puedes decir que es la naturaleza humana; ¿Cómo podría alguien evitarlo? El ejemplo de David muestra cómo se puede ayudar.
El corazón que está profundamente impresionado por la excelencia de la voluntad Divina, y el deber y privilegio de aceptar lealmente todos Sus arreglos, nunca puede desear anticipar esa voluntad en cualquier asunto, grande o pequeño. Porque, ¿cómo puede salir algo bueno al final de forzar los arreglos hacia adelante fuera del orden Divino? Si, por el momento, esto trae alguna ventaja en una dirección, seguramente será seguido por males mucho mayores en otra.
¿Nos damos cuenta todos de la importancia de nuestra oración cuando decimos: "Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo"? De una cosa puede estar muy seguro: no hay impaciencia en el cielo por un cumplimiento más rápido de los eventos deseables que lo que la voluntad de Dios ha ordenado. No hay ningún deseo de forzar las ruedas de la Providencia si no parecen moverse lo suficientemente rápido. Que así sea con nosotros. Fijemos como un primer principio en nuestras mentes, como una regla inamovible de nuestras vidas, que así como Dios sabe mejor cómo ordenar Su providencia, cualquier interferencia con Él es temeraria y peligrosa, y también perversa; y con referencia tanto a los eventos que no están legalmente en nuestras manos, como al momento en que van a suceder, reconozcamos que es nuestro deber y nuestro interés decirle a Dios, en el espíritu de confianza plena y sin reservas: " No se haga nuestra voluntad, sino la tuya.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-samuel-26.html.
Los Comentarios del Púlpito
DAVID AHORRA POR SEGUNDA VIDA A SAUL ( 1 Samuel 26:1.).
EXPOSICIÓN
SAUL, EN INFORMACIÓN DE LOS ZIPHITES, DE NUEVO BUSCA DESTRUIR DAVID ( 1 Samuel 26:1).
1 Samuel 26:1
Los ziphitas vinieron a Saúl. Hay tantos puntos de similitud entre esta narrativa y la contenida en 1 Samuel 23:19-9; 1 Samuel 24:1, que se ha argumentado que en estos dos relatos tenemos sustancialmente el mismo hecho, solo modificado por dos tradiciones populares diferentes, y no registrado hasta un período posterior tardío, en el que el narrador, incapaz de decidir cuál era la verdadera forma de la historia, determinada al dar ambas. Los principales puntos de similitud son:
(1) La traición de los Ziphitas ( 1 Samuel 26:1; 1 Samuel 23:19).
(2) Posición de David en la colina Hachilah ( 1 Samuel 26:1, 1 Samuel 26:3; 1 Samuel 23:19).
(3) La marcha de Saúl con 3000 hombres ( 1 Samuel 26:2; 1 Samuel 24:2).
(4) El discurso de los hombres de David ( 1 Samuel 24:4; 1 Samuel 26:8).
(5) La negativa de David a imponer las manos sobre el ungido de Jehová ( 1 Samuel 24:6; 1 Samuel 26:9, 1 Samuel 26:11).
(6) El reconocimiento de Saúl de la voz de David ( 1 Samuel 24:16; 1 Samuel 26:17).
(7) La comparación de David de sí mismo con una pulga ( 1 Samuel 24:14; 1 Samuel 26:20).
Además de estos, hay varias coincidencias verbales notables; pero algunos otros asuntos que se han enumerado son los que deben haber sucedido, suponiendo que ocurrieron los dos eventos, o incluso son puntos de diferencia. De estos hay muchos. Así, la primera ocasión en que David salvó la vida de Saúl fue en una cueva en Engedi; este último estaba en el campamento atrincherado de Saúl. En esta segunda narración, el regreso de David a Maon fue el resultado natural de su matrimonio con Abigail, y cuando los ziphitas informan su presencia allí a Saúl, lo que seguramente harían por temor a la venganza de David por su antigua traición de él, él espera a Saúl. ataque, mientras que antes huyó a toda prisa y fue salvado por el momento por el maravilloso barranco que Conder ha verificado de manera inequívoca (ver en 1 Samuel 23:26), y finalmente por una invasión de los filisteos. La visita del Sr. Conder al terreno, y la forma en que las dificultades en la narración anterior se aclaran con lo que vio, establece la credibilidad histórica de esa cuenta por encima de toda duda razonable. Si hubiera habido una montaña entre David y sus perseguidores, habría estado lo suficientemente seguro; pero como estaba él estaba a la vista de sus enemigos, y solo el barranco le permitió escapar de la venganza de Saúl. El número del ejército de Saúl, 3000, era el número de los hombres elegidos a los que siempre había asistido ( 1 Samuel 13:2); y es Saúl quien acampa en la colina Hachilah, mientras que David, en lugar de ser atrapado como antes, tenía exploradores para observar los movimientos de Saúl, y estaba a salvo en el desierto del sur. En la ocasión anterior, Saúl se había retirado de sus hombres, pero aquí yace en su campamento rodeado de ellos, cuando David, acompañado solo por Abisai, emprende esta audaz empresa, que estaba totalmente de acuerdo con su creciente sentido de seguridad. Además, el argumento de que Saúl debe haber sido un "monstruo moral" para buscar la vida de David después de su generosa conducta hacia él mantiene fuera de la vista el hecho de que Saúl apenas era responsable de sus acciones. Hemos visto que estaba sujeto a ataques de locura, y que la forma que tomó fue la del odio mortal contra David. Incluso esto no era más que una forma de la pasión dominante que subyace en todas las acciones de Saúl, es decir, un celo extremo de todo lo que en lo más mínimo parecía trinchear sobre su prerrogativa y supremacía real. Hasta qué punto su ferocidad fue capaz de proceder al castigar lo que él consideraba un acto abierto de resistencia a su autoridad que hemos visto en el relato de la masacre de los sacerdotes en Nob con sus esposas e hijos ( 1 Samuel 22:18, 1 Samuel 22:19). No se registra ningún acto peor de ningún hombre en la historia, y podemos esperar que Saúl no hubiera cometido tal crimen si sus facultades mentales no hubieran sido perturbadas. Tampoco estaba Saúl solo en su estimación de lo que se le debía como el Mesías de Jehová; David tenía puntos de vista igualmente altos sobre los derechos y la posición de Saúl, y los consideraba cercados por sanciones religiosas. Pero en el caso de Saúl, la pasión había crecido hasta convertirse en una monomanía, y mientras reflexionaba sobre sus relaciones con David, y pensaba en él como alguien que debía usurpar su corona, y ya era un rebelde y un forajido, el resultado seguro fue el regreso de su odio contra David, y cuando le llegaron noticias de que su enemigo estaba tan cerca, acogió con gusto otra oportunidad de ponerlo en su poder. En la colina de Hachilah. Ver 1 Samuel 23:19. Se dice que está "a la derecha", pero aquí "en contra", es decir, frente al desierto que se encuentra en la costa noreste del Mar Muerto.
1 Samuel 26:2
Tres mil hombres elegidos. No elegido para esta expedición, pero la fuerza que Saúl siempre mantuvo bajo las armas ( 1 Samuel 13:2). Por cierto. El camino que conducía a Arad. David se quedó en el desierto. En hebreo, "permanece". En lugar de huir a toda prisa como antes, permanece aparentemente en un terreno más alto, mientras habla en 1 Samuel 26:6 de ir al campamento de Saúl. Y lo vio. Es decir. aprendido, le dijeron. Fue solo cuando sus exploradores le presentaron su informe que supo que Saúl había venido de hecho, o "con certeza" (ver 1 Samuel 23:23).
1 Samuel 26:5
David se levantó. Parece como si David apenas pudiera creer que Saúl lo perseguiría por segunda vez; pero cuando los exploradores le informaron que realmente era así, fue en persona a reconocer el campamento de Saúl. Desde la colina opuesta pudo ver que yacía en la zanja, es decir, la barricada formada por los carros. Por la noche, el lugar de Saúl estaba en el centro, con Abner cerca de él, mientras que el resto yacía durmiendo, pero todos dentro de la muralla. Cuando David los reconoció, probablemente estarían organizando sus vagones para formar esta barricada.
1 Samuel 26:6
Ahimelec el hitita. Aunque una parte de esta gente una vez poderosa ( Génesis 15:20; Jueces 1:26) se redujo a la posición de siervos ( 1 Reyes 9:20), otros habían conservado su independencia, e incluso se habla de sus reyes (ibid. 10:29; 2 Reyes 7:6). Como se menciona a Ahimelec antes que a Abisai, debe haber tenido un lugar honorable con él. David, como lo hizo posteriormente otro hitita, Urías ( 2 Samuel 11:3). Abisai hijo de Sarvia. Zeruiah se describe en 1 Crónicas 2:16 como hermana de los hijos de Jesse, pero aparentemente solo por adopción, ya que tanto ella como Abigail parecen haber sido hijas del rey de Ammón ( 2 Samuel 17:25), de ahí probablemente la ausencia de alguna referencia directa a su padre. Abisai, que probablemente tenía aproximadamente la edad de David, y sus dos hermanos tenían un alto rango entre los héroes de David (1Ch 11: 6, 1 Crónicas 11:20, 1 Crónicas 11:26), y aparentemente él era uno de los tres capitanes que, cuando David estaba en la cueva de Adullam, irrumpió en el ejército de los filisteos para traerle agua del pozo de Belén. ¿Quién bajará? Es evidente que David y sus hombres permanecieron en las montañas, que se extienden desde Maón hasta el suroeste. El campamento de Saúl, estando "por cierto", es decir, cerca de la carretera, estaría en el terreno más bajo. David, habiéndolo examinado personalmente y visto que los relojes estaban mal guardados, pregunta cuál de los dos lo acompañará para la empresa más peligrosa de penetrar en él. Ahimelech parece haber disminuido con prudencia, pero Abisai inmediatamente ofrece sus servicios.
1 Samuel 26:7, 1 Samuel 26:8
En consecuencia, los dos van de noche, o "de noche", tan pronto como llega la noche, y encuentran a Saúl dormido dentro de la trinchera, es decir, dentro de la muralla del carro, como en 1 Samuel 26:5, y su lanza, el signo de su autoridad real, atrapado en el suelo; no en su cabeza, sino "en su cabeza; y así en 1 Samuel 26:11, 1 Samuel 26:12, 1 Samuel 26:16. La palabra literalmente significa" el lugar donde el la cabeza es ". Como los hombres de David en 1 Samuel 24:4, Abisai ve en la condición indefensa de Saúl una prueba de que era la voluntad de Dios que muriera, pero hay una diferencia de idioma en el hebreo que el AV no representar. Allí, la palabra entregada entregar es realmente dar; aquí está "ha encerrado". De inmediato. En hebreo, "una vez". Abishai lo atravesaría con un solo golpe tan a fondo que no sería necesario un segundo golpe. El propósito de esto sería para evitar una protesta.
1 Samuel 26:9
David prohíbe la escritura como antes ( 1 Samuel 24:6), debido a la oficina de Saúl. Como vimos allí, este era un principio arraigado en la mente de David sobre el cual actuaba constantemente. Presente con igual fuerza en la mente de Saúl, fue la causa de la ruina moral para uno y de una noble tolerancia y autocontrol para el otro. Por lo tanto, David lo deja en la mano de Jehová, diciendo: Como Jehová vive, Jehová lo golpeará; o su día, etc. Literalmente, "Como Jehová vive (no lo golpearé), pero Jehová lo golpeará; o llegará su día y morirá; o descenderá a la batalla y perecerá". Cada vez que cae, será cosa de Jehová, ya sea que muera una muerte natural o violenta en la batalla. "Herir a Jehová" no implica una muerte súbita. Dios hiere a los hombres con enfermedades ( 2 Reyes 15:5) y otros problemas. Lo que David quiere decir es que dejará el asunto enteramente a Dios, pero que si la muerte de Saúl es violenta, debe caer honorablemente, no de la mano de un sujeto, sino en la batalla con los enemigos de Israel. Jehová no lo quiera. La misma frase que en 1 Samuel 24:6. Cruse de agua. es decir, botella de agua, como en 1 Reyes 19:6.
1 Samuel 26:12
Y nadie lo vio, etc. El texto hebreo describe la ocurrencia de una manera mucho más viva: "Y ninguno vio, y ninguno supo, y ninguno despertó". Un sueño profundo de parte de Jehová, etc. Un hecho tan sorprendente como el hecho de que dos hombres pudieron penetrar en el centro de un ejército considerable y quitarse el cetro del rey y la botella de agua de su costado solo podían explicarse por la interferencia de la Providencia en su nombre
1 Samuel 26:13-9
La cima de una colina. En hebreo, "la cima de la colina", la montaña particular desde la cual David había reconocido el campamento de Saúl ( 1 Samuel 26:5). Un gran espacio entre ellos. En Engedi, Saúl estaba solo y se había colocado en el poder de David; por lo tanto lo había seguido de cerca. Aquí Saúl tenía su ejército a su alrededor, y David había entrado en su campamento sigilosamente. Por lo tanto, no es hasta que haya colocado un amplio intervalo entre ellos que llama a Abner, y le pregunta con burla: ¿No eres un hombre? La ironía se debilita por la inserción de la palabra valiente. No se necesitaba ningún valor especial, alguien digno del nombre del hombre debería haber protegido mejor a su amo. ¿Quién es para ti, hebreo, "quién es como tú" en Israel? Entre todos los súbditos de Saúl no había nadie tan poderoso y tan bien posicionado como el comandante en jefe, y debería haberse mostrado digno de su preeminencia. Justamente, por lo tanto, por descuidar su deber y exponer al rey al peligro, él y su pueblo fueron dignos de morir. En hebreo, "hijos de la muerte" (ver 1 Samuel 20:31). Finalmente, David le pide que busque la lanza y la botella de agua del rey, para que pueda comprender cuán completamente Saúl había estado en su poder. Se ha sugerido que Abner era probablemente un enemigo personal de David, con quien nunca podría haber ocupado el alto cargo que ocupó con su pariente cercano Saúl. Posiblemente, en lugar de disuadir a Saúl de perseguir a David, despertó sus sentimientos enfermos. Todavía absolutamente no hay nada en estas bromas que no esté justificado por la posición oficial de Abner.
1 Samuel 26:17-9
¿Es esta tu voz? Entonces 1 Samuel 24:16. En la oscuridad, la única forma de reconocer a David era por su voz. Si Jehová te ha despertado, etc. Este es uno de los muchos pasajes indicativos de la intensidad con que los israelitas habían captado la idea de la omnipresencia de la Deidad, y de que él era el único poder por cuya energía todas las cosas existen y todas los actos se realizan (ver en 1 Samuel 2:2). Tanto el mal como el bien provienen de Dios, porque él solo es la fuente de todo; pero, por lo tanto, no se deduce que todo lo que hace posible, o hacia lo que su providencia parece conducir, es correcto para el hombre ( 1 Samuel 24:4, 1 Samuel 24:6). Por el contrario, todos los principios de la providencia deben ser juzgados por la ley inmutable de Dios, y la conducta de un Shimei puede ser absolutamente errónea e injustificable, incluso aunque "Jehová le haya ordenado que lo haga" ( 2 Samuel 16:11) . Si, de hecho, un comando externo llega de la mano de una persona debidamente acreditada, puede tomar la misma posición alta que la ley de Dios publicada, y así anular la conciencia; pero la orden de Shimei se produjo a través del trabajo de sus propias pasiones, y no fue más vinculante que la mente de David por parte de Jehová para numerar a Israel ( 2 Samuel 24:1). David, entonces, aquí expone los dos únicos casos posibles: primero, Jehová puede incitar a Saúl a perseguir a David, es decir, la tentación puede venir al trabajar su propia mente bajo esos fuertes impulsos que el israelita siempre tuvo en ellos algo divino Pero esto fue un impulso para violar la ley de Dios y, por lo tanto, debía resistirse; y al igual que en la frase moderna, deberíamos pedirle a una persona que se mueva fuertemente a algún acto para llevarla al trono de Dios en oración, así que David insta a Saúl a que busque calmar sus emociones en la religión. Bajo influencias santas estas pasiones feroces pasarían y Jehová aceptaría una ofrenda. En hebreo, "lo olería", porque la ofrenda, minjá, que consistía en harina e incienso, se quemó por un olor dulce delante de Dios. Pero, en segundo lugar, Saúl podría ser conmovido por las calumnias de los hombres malvados, en cuyo caso David reza para que sean maldecidos ante Jehová; porque al obligarlo a abandonar la tierra del pacto de Israel, virtualmente le dicen: Ve, sirve a otros dioses. Para una mente tan intensamente religiosa como la de David, no solo la devoción privada del corazón era una necesidad, sino también la participación en el culto público de la Deidad (Salmo 42:2; Salmo 63:2; Salmo 84:2); y, por lo tanto, privarlo de este privilegio y expulsarlo de la herencia de Jehová, es decir, los límites terrenales de la Iglesia de Jehová, era obligarlo, hasta donde sus enemigos podían hacerlo, a ser pagano y adorador de extraños Dioses.
1 Samuel 26:20
No dejes que mi sangre caiga a la tierra delante de Jehová. En hebreo, "lejos de la presencia de Jehová". El punto de la súplica de David no es que se le pueda salvar la vida, sino que no se lo pueda alejar de la tierra donde se manifiesta Jehová; ni parece contemplar tanto la muerte de Saúl como la probabilidad de que tarde o temprano la vida de un exiliado sea interrumpida por uno u otro de los muchos peligros por los que está rodeado. Una pulga. En hebreo, "una pulga única", como en 1 Samuel 24:14. Una perdiz Se han propuesto muchas enmiendas del texto en el supuesto de que las perdices solo se encuentran en las llanuras. Pero el Sr. Condor nos dice que las perdices se encuentran entre las pocas criaturas vivientes que aún viven en estas tierras salvajes; y, hablando de los precipicios precipicios que sobresalen del Mar Muerto, dice: Aquí, entre "las rocas de las cabras salvajes, se puede ver a los rebaños de cabras montesas delimitando, y la perdiz todavía es perseguida en las montañas, mientras David fue seguido. por el cazador sigiloso Saúl "('Trabajo de tienda,' 2:90: ver también 1 Samuel 23:19).
1 Samuel 26:21
He pecado. La respuesta de Saúl aquí es muy diferente de la de 1 Samuel 24:17-9, donde la idea principal era asombrosa de que David debería con tanta magnanimidad salvar la vida de un enemigo tan claramente entregado en su mano. Aquí, una sensación de disgusto parece primordial, y de molestia, no solo porque su propósito fue frustrado, sino porque sus propios arreglos militares habían sido tan poco soldados. He hecho el tonto. Su primera empresa había terminado por colocar su vida en el poder de David, y fue una locura, por segunda vez, repetir el intento. Pero aunque las palabras de Saúl transmiten la idea más bien de irritación consigo mismo que de pena por su malicia, en un punto hay un signo de cosas mejores. Él le pide a David que regrese, evidentemente con referencia al dolor expresado con un sentimiento tan genuino por parte de David al ser expulsado de la tierra de Jehová. Por supuesto, era imposible, ya que Saúl le había dado la esposa de David a otra, y David se había casado con otras dos mujeres, pero al menos expresaba un sentimiento correcto y amable.
1 Samuel 26:22-9
He aquí la lanza del rey. Más bien, "He aquí la lanza, oh rey". La otra es una corrección innecesaria del Kri. Después de restaurar a Saúl esta insignia de su autoridad, David ora para que Jehová pueda rendir a cada hombre su justicia, es decir, puede retribuir a David por su conducta recta hacia Saúl y, por implicación, castigar a Saúl por su conducta injusta. Y también su fidelidad, su fidelidad y su lealtad constante. Esto se refiere exclusivamente a David, quien da prueba de su fidelidad a su rey de que le había ahorrado la vida cuando fue entregada a su poder. A cambio de ese acto, Dios, afirma, protegerá su vida. 1 Samuel 26:24 se traduciría mejor, "y he aquí, como tu vida fue grande (en valor) a la vista este día, así será mi vida grande (en valor) a los ojos de Jehová, y él me librará de cada estrecho ", de cada estrechez y dificultad en que la persecución de Saúl podría conducirlo.
1 Samuel 26:25
Ambos lo harás, etc. Mejor: "Ambos lo harás poderosamente, y seguramente prevalecerás". Las palabras son muy generales en comparación con las de 1 Samuel 24:20, 1 Samuel 24:21, donde Saúl expresó su convicción de que David sería el rey e confió a su familia a su cuidado. La pobreza del sentimiento aquí, y la mera irritación expresada en 1 Samuel 24:21, justifica la observación de Keil de que el carácter de Saúl se había deteriorado en el intervalo, y que ahora estaba más endurecido que en la ocasión anterior. Y así se separaron: David todavía llevaba la vida de un fugitivo, para el regreso de Saúl en verso. 21 fue el más evanescente de los buenos propósitos, mientras el rey regresó a su lugar, su hogar en Gabaa.
HOMILÉTICA.
1 Samuel 26:1
El uso moral de las dificultades bíblicas.
Los hechos son:
1. A pedido de los Ziphitas, Saúl sale en busca de David, quien por espías determina su verdadera posición.
2. David, observando el campamento de Saúl, lo visita de noche con Abisai mientras todos duermen.
3. Abisai insta a David a aprovechar la oportunidad de matar a Saúl, pero es reprendido por la declaración de que si Saúl muere, será de la manera que Dios lo ordene, y no por la mano elegida de David.
4. David se lleva la lanza de Saúl y su crusa de agua. Los expositores plantean la cuestión de si esta narrativa es idéntica en el momento y en las circunstancias principales con la de 1 Samuel 23:19-9; 1 Samuel 24:1. Esa pregunta se trata en otra parte. Nuestro negocio es con el hecho de la dificultad y con la enseñanza que implica. Por lo tanto, podemos considerar:
I. EL USO MORAL DE LAS DIFICULTADES BÍBLICAS. La dificultad planteada en referencia a esta sección es solo una de una clase en la que durante años se ha invertido mucho ingenio y aprendizaje, y que ha sido la ocasión de no pocos problemas y ansiedad para ciertas mentes como consecuencia de su supuesto impacto en la realidad. de revelación y la autoridad de la Escritura. Los enemigos del cristianismo no han tardado en aprovechar las discrepancias aparentes o las declaraciones confusas. Las siguientes consideraciones pueden ser útiles desde un punto de vista práctico:
1. Estas diversas dificultades nos enseñan la vanidad de nuestra sabiduría en relación con el desarrollo de los propósitos de Dios. Dios ciertamente ha revelado su voluntad a la humanidad, y realizó un propósito misericordioso en Cristo. Nadie más que aquellos que rechazan la evidencia más clara puede dudar de que él se haya complacido de dar esta revelación sobre su misericordioso propósito en la Biblia tal como la tenemos. La presencia de variaciones en la narrativa, como aquí y en Génesis 1:1 y Génesis 2:1, y en los Evangelios, es el hecho que causa gran perplejidad. Ahora, si hubiéramos construido un vehículo de revelación destinado al hombre, nuestra sabiduría habría sugerido su libertad de todas esas dificultades para su recepción. ¿No es este el verdadero sentimiento de muchos? El hombre no habría dejado lugar para la duda. Todo debería haber sido tan claro que ninguna crítica adversa debería ser posible. Los hechos, sin embargo, están en contra de esta sabiduría. Se muestra que es inadecuado para hacer frente a los vastos problemas de la vida universal. Los caminos de Dios no son nuestros caminos.
2. Estas dificultades nos permiten creer en la honestidad de los escritores de la historia sagrada. Tan pronto como se evalúa nuestra sabiduría, discernimos en las variaciones y representaciones libres de los mismos o similares eventos evidencia clara de que el libro no pudo haber sido el trabajo de hombres astutos con la intención de hacer una teoría coherente propia. Porque tales hombres habrían hecho que cada documento cuadrase en detalle con el anterior, y los compiladores que intentaron promover una teoría transmitida por la tradición habrían tenido cuidado de excluir todos los documentos separados que no sean manifiestamente coherentes con los demás.
3. Podemos usar la Biblia, con estas variaciones, con un interés más profundo debido al carácter intensamente humano de sus narraciones. Si todos hubiéramos sido tan tamizados y reducidos a una precisión matemática e igualdad de enunciado como para eliminar cualquier posible apariencia de discrepancia, deberíamos haber sentido el carácter no humano del registro histórico. Tal como están las cosas, vemos la vida humana en sus páginas, y rastreamos las idiosincrasias humanas en sus variedades de representación, y como "un toque de la naturaleza hace que todo el mundo sea afín", este elemento humano en la Biblia se apodera de los hombres y emociona en ellos un mayor interés en sus narrativas.
4. El lector cuidadoso también, por medio de estas variaciones, ve con mayor fuerza el único propósito espiritual que corre por el todo. La gran revelación de Dios en Cristo es más conspicua en su unidad y continuidad en razón de las diversidades y, a veces, las diferencias irreconciliables de la narración. Nuestra apreciación de lo espiritual es mayor porque vemos que ninguna gran verdad se ve afectada en lo más mínimo por dificultades verbales, cronológicas o históricas. Admítelos a todos, si es necesario, y la verdadera verdad salvadora es tan clara como el sol al mediodía.
5. Las dificultades en cuestión son un medio de disciplina sana. Todos los estudios históricos brindan un margen para el ejercicio de la precaución, la discriminación, la paciencia, la reticencia y el juicio suspendido debido a la necesaria incompletitud de todos los registros históricos. Esto es especialmente cierto en la Biblia, sobre todo porque no siempre sabemos la razón particular de la selección u omisión de elementos, mientras que sabemos que no tenemos una milésima parte de los eventos reales asociados con el desarrollo a largo plazo. línea de la historia humana del gran propósito de Dios en Cristo. La luz que arrojan los oscuros pasajes al avanzar los descubrimientos es una razón adicional para el ejercicio de la paciencia y la reserva cautelosa. Dios nos está educando a través de las intrincadas lecciones, escritas a menudo con una apariencia de confusión, en las rocas que forman la corteza del globo; y de la misma manera peculiar en que se ha complacido en permitir que su revelación al hombre sea incorporada por manos humanas con narraciones de eventos.
II LA VERDAD ESPECIAL REALIZADA EN LOS HECHOS QUE CONSTITUYEN LA DIFICULTAD DE ESTA SECCIÓN. El objeto de la narración es, evidentemente, señalar que David estaba bajo una fuerte tentación de evitar el orden de la Providencia forzando los eventos con su propia mano, y que él, con verdadero heroísmo espiritual, resistió las sugerencias de conveniencia. Como nos hemos ocupado de este tema en el tratamiento de 1 Samuel 24:1 y 1 Samuel 25:36-9, puede ser suficiente aquí observar cómo, en esta triple referencia a la misma forma de juicio, el historiador Quedé impresionado con la persistencia de esta peculiar tentación durante este período de la vida de David. Sin duda, otras instancias no registradas de la misma, de una forma u otra, ocurrieron durante el período de su persecución, pero estas tres representaciones son suficientes para indicar el hecho. La persistencia de la tentación de desear que la disposición de los eventos esté en nuestras manos, deseando que se haga algo que Dios no hace, o tomar la disposición en nuestras manos haciendo lo que no está garantizado por el principio religioso, pero solo por las reglas de una conveniencia contratada, es real en la vida de muchos de los siervos de Dios. Nuestro Salvador mismo fue tentado una y otra vez. Existe la hipótesis de que incluso Judas fue inducido a traicionar a Cristo para obligarlo a hacer valer su poder, y así acelerar el establecimiento de su reino. Los adornos de la Iglesia perseguida sugirieron la conveniencia de aumentar el esfuerzo armado para defender y extender sus principios. El lento progreso del cristianismo sugiere a algunos la adopción de métodos distintos al apostólico. La regla segura para nosotros es la de David: Dios lleva a cabo su causa en la tierra de acuerdo con las leyes que él mismo ha ordenado, y no se puede hacer ninguna mejora en ellos, a pesar de que su trabajo nos parece demasiado lento y doloroso. Saúl fue ungido por el mandato de Dios; David fue elegido para suceder a Saúl. El que nombró a Saúl tenía poder para acabar con su vida; hasta que hizo esto por su propia voluntad, y a su manera, David debe esperar como el rey que viene. Entonces, las leyes de la mente humana, de las fuerzas sociales que trabajan en el mundo y de las agencias espirituales que operan en el alma del hombre son de Dios; la causa de Cristo entre los hombres debe establecerse mediante la acción en armonía con estos; debemos resistir cualquier tentación de tratar de dejarlos de lado mediante la introducción de agencias no espirituales, y no desear que existan otras agencias que operen de acuerdo con otras leyes. El principio de vivir y actuar según la ley también se aplicará a la vida privada y a la empresa.
Lecciones generales: -
1. Un espíritu reverente demostrará ser un buen solvente de muchas dificultades bíblicas y extraerá muchas lecciones de ellas.
2. Donde no hay preocupación por la vida espiritual, las dificultades verbales e históricas de la Biblia no tendrán gran importancia.
3. Es una cuestión de gratitud que la forma de vida sea clara para los hombres más ignorantes ( Isaías 35:8).
4. Mientras esperamos y hacemos nuestro mejor esfuerzo como siervos de Dios, su providencia está trabajando silenciosamente para realizar el propósito de nuestra vida.
5. Al tratar con hombres que exigen conveniencia, es seguro apelar a la palabra de Dios y su incesante gobierno de hombres.
6. Ningún hombre se arrepintió de la fidelidad al principio; muchos se han lamentado por los frutos amargos de la conveniencia.
1 Samuel 26:13-9
Aflicciones y justicia.
Los hechos son:
1. David busca llamar la atención de Saúl mediante una apelación a Abner, mezclada con reproche de su negligencia.
2. Saúl, al reconocer la voz de David, es respondido por él en términos expresivos de homenaje leal.
3. David apela a Saúl con respecto a su conducta, señalando su dureza e irracionalidad.
4. Saúl, valorando su propia vida solo perdonada, admite la fuerza de la súplica y promete desistir de la persecución.
5. David reafirma su integridad y expresa la esperanza de que Dios acepte sus motivos y acciones.
6. Saúl reconoce la superioridad moral de David y profesa prever su éxito en la vida. Como la persistencia del juicio se establece en los diversos elementos de la historia, la integridad de David también se ilustra de manera diversa. Las aflicciones y la rectitud son las características más conspicuas de su experiencia durante el período anterior a su acceso al poder; nos sugiere maravillosamente las condiciones para alcanzar la aptitud para el servicio superior de Cristo ( Hechos 14:22). La enseñanza general de la sección se puede organizar bajo las siguientes declaraciones:
I. QUE ES CONSISTENTE CON LA PRESENTACIÓN A LA VOLUNTAD DE DIOS DE APROVECHAR PARA ELIMINAR LAS CAUSAS HUMANAS DE PROBLEMAS. La vida y los escritos de David demuestran su confianza en Dios y su conformidad en sus citas; Al mismo tiempo, no escatimó esfuerzos para deshacerse de los problemas de su vida eliminando las causas de ellos como existentes en la mente de Saúl. En este nuevo llamamiento, declara a Saúl que si Dios es el motor de su espíritu para hacer estas cosas ( 1 Samuel 26:19), no tiene más que decir, solo que se pruebe. Su llamado a Abner fue un esfuerzo adicional para eliminar el problema, ya que no solo Saúl, sino que el general y el ejército ahora verían en su abstinencia de violencia la pureza de sus motivos. El mismo curso es apropiado para todos en la tribulación. Los ensayos están permitidos, y son bendecidos en sus efectos cuando se reciben correctamente ( Hebreos 12:6); pero tenemos que ver con causas prevenibles y podemos tratar de eliminarlas. Incluso el fracaso del esfuerzo para eliminar las causas de los problemas que, al ser humano, no deberían funcionar, al convertirse en una prueba, es más bendecido en sus efectos debido a que hemos cumplido con nuestro deber. Los propósitos y métodos secretos de Dios no son las reglas de nuestra acción, y cualquier acción infructuosa realizada por nosotros en sumisión reverente a su voluntad inescrutable es en sí misma un medio de gracia, debido a que la convierte en provecho espiritual.
II Que HAY UNA DOBLE BASE DE LLAMAMIENTO A LOS HOMBRES HECHOS EN UN CURSO INCORRECTO que debería regular nuestro trato con ellos. David se dirige al sentido del derecho de Saúl y a sus poderes de razonamiento. "¿Qué he hecho?" La respuesta fue clara en la conciencia de Saúl. "Ahora, por lo tanto, te ruego, que mi señor el rey escuche las palabras de su sirviente". Los poderes de razonamiento de Saúl prestaron atención y quedaron convencidos por el argumento posterior. En nuestras controversias privadas, en nuestros esfuerzos por ganar a los hombres para Cristo, y en nuestro tratamiento de los jóvenes, estamos en terreno seguro cuando abordamos la naturaleza moral y racional. Una sabia apelación a los dos no puede perderse por completo. El hombre se ve obligado por la fuerza de su naturaleza a reconocer el derecho ante el ojo de la conciencia, y las leyes del pensamiento aseguran la aquiescencia de la razón cuando el argumento es intrínseca y formalmente sólido. Es este reconocimiento necesario de la verdad y el derecho lo que forma el fundamento filosófico para la fe en el triunfo final del cristianismo, y los maestros sabios, así como los cristianos privados, pueden trabajar con confianza siempre que presenten la verdad de Dios con seriedad y oración. espíritu.
III. Que LA CONDICIÓN MORAL DEFECTUOSA DE LAS MENTES DÉBILES LAS PONE ANTIGUAS AL CONTROL PERNICIOSO DE LOS HOMBRES BASES DE LA MENTE MÁS FUERTE. David dio en el blanco cuando dijo: "Si fueran hijos de hombres". Los hombres de carácter fuerte en la corte de Saúl, y mencionados en los Salmos, habían obtenido influencia sobre él, y por mentiras y calumnias había amargado su espíritu contra David. Pero fue la piedad decaída y el espíritu persistentemente impenitente en Saúl lo que lo expuso a este peligro; porque incluso un intelecto más débil resistirá al más fuerte en asuntos de conducta moral cuando el corazón es sano en sus tendencias espirituales. La condición moral de un hombre tiene más que ver con su superioridad a los dispositivos y urgencias de los fuertes y astutos que su conocimiento o fuerza de intelecto. Las afinidades morales son poderosas para el bien o el mal, y las repulsiones morales son salvaguardas de la vida para el bien. De ahí la importancia suprema de un corazón nuevo y un espíritu recto. De ahí, también, la profunda sabiduría de la enseñanza del Nuevo Testamento y la misericordia de la provisión para nuestra renovación. Es evidente la importancia de esto en nuestra educación de la juventud, en la resistencia personal de la tentación y en los medios para contrarrestar la influencia de hombres poderosos pero impíos.
IV. Que un RECONOCIMIENTO DE CONDUCTA CORRECTA E INCORRECTA PUEDE SER PERFECTAMENTE SINCERO, PERO DESTITUTO DE PODER GOBERNANTE SOBRE LA VIDA. Bajo la apelación a la conciencia y la razón, Saúl admitió su error y su locura, y el derecho y la sabiduría de David. Siendo justo entonces muy vivo al valor de la liberación de la muerte, se le instó a dejar que la razón y la razón ejercieran una influencia legítima sobre sus pensamientos, y por lo tanto fue honesto en su declaración. Sin embargo, el reconocimiento fue, por así decirlo, intelectual y no moral. Era la admisión de la verdad, no la respuesta a su poder sobre la vida. Los hombres no se rigen en la conducta por pensamientos, proposiciones o confesiones formales de lo correcto y lo correcto, sino por tendencias positivas de su naturaleza moral. Y como las tendencias de Saúl no fueron alteradas por la entrevista con David, su reconocimiento del derecho no pudo convertirse en un poder sobre su conducta en días posteriores. A menudo vemos cómo los hombres se engañan a sí mismos al considerar el reconocimiento del derecho como equivalente a una condición moral saludable por el momento. Aquí nuevamente encontramos la verdad fundamental de que un cambio radical de la naturaleza es la única esperanza de salvación y salvaguarda de la vida diaria.
V. Que EL DOLOR DE SEPARACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA ADORACIÓN ES UNA DE LAS PRUEBAS MÁS GRAVES DE LOS HOMBRES DE DIOS. De hambre y sed, David no dijo nada, ni de pérdida de posición social; pero él hablaba con un lenguaje enfático sobre el grave error de expulsarlo de "la herencia del Señor", diciendo virtualmente: "Ve, sirve a otros dioses". Como el ciervo anda tras los riachuelos, también su alma jadea tras Dios (Salmo 41:1). A medida que el patriota siente la angustia del exilio, un siervo de Dios siente con mayor entusiasmo el destierro del hombre de la comunidad y las sagradas alegrías del santuario. Los que tienen autoridad deben tener mucho cuidado para que, por una conducta severa, se alejen en regiones de pensamiento y asociación sin Dios, hombres de espíritu noble y reverente. Orígenes, Lutero y otros han compartido la amargura de David; e incluso nuestro Señor fue expulsado de la Iglesia judía, y se burló con la sugerencia de ir a "enseñar a los gentiles" ( Juan 7:35). Nuestro amor a la casa del Señor y a la comunión de los santos es una prueba de la realidad de nuestra piedad.
VI. Esa INTEGRIDAD DE CONDUCTA ES UNA CONDICIÓN DE RECIBIR LA BENDICIÓN DE DIOS, Y PUEDE SER ASEGURADA CON TODA HUMILDAD. David era muy consciente de ser un sujeto leal y amoroso, libre de ambición o deseo de hacer algo más que bien para su rey. Se refirió a su ahorrador Saúl como prueba de esto, y ahora, como en presencia de Dios, afirma que, en lo que respecta a su conducta hacia Saúl, estaba bastante preparado para acatar la regla Divina de rendir "a cada hombre". "su justicia y su fidelidad". En cuanto a que su propia liberación personal de la tribulación debía medirse a él de acuerdo con su trato a Saúl, estaba bastante satisfecho de que fuera completa. Aquí no se confía en la bondad personal para el perdón y la vida eterna, no se gloría en sus propias virtudes; pero una fuerte afirmación de su integridad de conducta en particular, y la creencia de que, en la medida en que la integridad en este caso fuera una condición para ser bendecido, no le faltaría la bendición. El Antiguo Testamento es uno con el Nuevo en las condiciones de perdón y vida eterna, y también en la condición de que los hombres piadosos prosperen en su camino. Cuando se lo cuestiona con referencia a un hecho en particular, es legítimo afirmar nuestra justicia con toda solemnidad y con un profundo sentido de nuestra indignidad general ante Dios.
VII. Que LOS HOMBRES CUYAS VIDAS ESTEN CONSCIENTEMENTE EQUIVOCADOS Y NO SATISFACTORIOS RECONOCEN LA SUPERIORIDAD DE LOS QUE OPONEN, y disciernen los signos del éxito venidero. Saúl sintió que David era el hombre más noble, y bajo la influencia transitoria de la verdad, declaró abiertamente lo que siempre se sintió (versículo 25). Gran parte del resentimiento que se apreciaba contra él había surgido de la convicción, tan inoportuna para los envidiosos, de que estaba dotado de cualidades que justificarían la unción de Samuel. El silencioso homenaje a la bondad es universal. Se han producido casos en biografías que atestiguan que, mientras que en el antiguo antagonismo con la verdad cristiana y los hombres cristianos, el escritor era sensible a la belleza y el poder del carácter cristiano, y veía en él elementos de felicidad futura que no existían en la suya. El tono de la oposición a Cristo y sus apóstoles revela el mismo hecho. El personaje construido por una verdadera piedad es una creación de Dios, y se encuentra entre sus obras más nobles, ya que también es la más permanente. Cuanto más podamos presentar tal carácter ante los hombres, más multiplicaremos las evidencias del cristianismo y revelaremos a la humanidad lo que yace en el germen del éxito permanente.
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 26:1. (LA COLINA DE HACHILAH.)
El hombre digno del cetro.
"Y David tomó la lanza y la crusa de agua del cojín de Saúl" ( 1 Samuel 26:12).
1. La inocencia de David con respecto a cualquier diseño malvado contra Saúl fue plenamente reivindicada en su reunión anterior. El mismo Saúl se derritió hasta las lágrimas, confesó: "Tú eres más justo que yo", etc. oró para que el Señor pudiera recompensar a su conservador y declaró: "Sé bien que seguramente serás rey" ( 1 Samuel 24:17-9); pero su falta de sinceridad, inestabilidad y. la perversidad fue tal que tan pronto como los traicioneros Ziphitas le informaron que David estaba nuevamente en la colina de Hachilah ( 1 Samuel 23:19), comenzó a perseguir a sus 3000 hombres ( 1 Samuel 13:2). Su pecado ahora era mayor que antes debido a su oposición a su convicción más clara de la integridad de David y el propósito de Dios, y hay indicios en esta entrevista de la mayor obstinación de su corazón.
2. El objetivo de David no es tanto permitirse una nueva reivindicación de sí mismo como detener la persecución de Saúl e inducirlo a actuar de acuerdo con su antigua confesión ( 1 Samuel 26:18). Para este propósito, le demuestra que aunque podría tener el poder de privarlo de su autoridad y su vida, no desea hacerlo, y es su guardián más fiel ( 1 Samuel 26:16); apela a sus mejores sentimientos y le advierte que está luchando contra Dios y exponiéndose a su justo juicio. Se quita el cetro de lanza (un emblema de la autoridad real: Génesis 49:10; Números 24:17; Salmo 45:6) y su cruse de agua (un sustento necesario de vida— 1 Samuel 25:11), pero solo para restaurarlos en su mano ( 1 Samuel 26:22).
3. Al actuar así, David muestra su incomparable superioridad con Saúl, y que solo él es digno de reinar sobre Israel, incluso cuando ha sido ordenado para tener éxito con esa exaltada dignidad. "He aquí ahora, una vez más, nuestro David, mientras se va con la lanza de Saúl, el emblema de su poder soberano. En ese momento presenta una apariencia simbólicamente significativa. Inconscientemente profetizó su propio futuro, mientras se paraba ante nosotros como el sombra proyectada de esa forma en la que algún día debemos contemplarlo. En el consejo del Observador invisible, se concluyó de manera irrevocable que el Belén debería heredar el cetro de Saúl, y aquí vemos ante nosotros una tenue preincepción de ese hecho "( Krummacher). Como el hombre más digno de gobernar, y que en algunos aspectos proporcionaba un patrón a otros, fue distinguido (ver 1 Samuel 13:14) por:
I. HABILIDAD PREEMINENTE ( 1 Samuel 26:4). En la empresa que emprendió durante la noche (ya sea con la intención expresa de hacer lo que hizo, o por algún impulso interno), mostró esas cualidades por las que Saúl y su general más capaz, Abner, fueron notados, y en un grado más alto que ellos, a saber.
1. Sagacidad, habilidad (Salmo 78:72) y sabiduría práctica; percibiendo lo que era defectuoso en la condición de sus adversarios y cómo aprovecharlo. El tacto, aunque de ninguna manera es una de las mayores dotaciones mentales, es una calificación indispensable en un gobernante exitoso.
2. Vigilancia. Sus experiencias en el desierto le habían enseñado a estar siempre alerta, y observó mientras otros dormían ( 1 Samuel 26:4, 1 Samuel 26:16).
3. Coraje. "¿Quién bajará conmigo a Saúl al campamento?" ( 1 Samuel 26:6). Incluso el valiente hitita no se atrevió a aceptar el desafío, y solo Abishai (luego el servidor previo de David, 2 Samuel 21:17) lo acompañaría. Fueron sin miedo (como Jonathan y su portador de armadura) directamente en medio del peligro.
4. Energía y actividad, por las cuales solo él podría lograr el éxito. La fuerza mental y física es de Dios, debe atribuirse a él y emplearse para él.
"Porque por ti puedo dispersar una tropa, y por mi Dios derribo muros; que hace mis pies como pies de ciervos, y me coloca en mis lugares altos; que entrena mis manos para la guerra, para que mis brazos puedan doblarse un arco de latón "
(Perowne, Salmo 18:29, Salmo 18:33, 81).
II BAJA REVERENCIA, sumisión y obediencia. "El Señor prohíbe que extienda mi mano contra el ungido del Señor" ( 1 Samuel 26:11; 1 Samuel 24:6). Había en David (como debería haber en otros)
1. Una reverencia ilimitada a Dios como fuente de poder, justicia, orden y excelencia. Este fue el principio del cual procedió su conducta hacia Saúl.
2. Profundo respeto por toda autoridad ordenada por Dios. Saúl había sido ungido rey y todavía reinaba abiertamente con permiso divino; David consideraba su persona como sagrada. "A pesar de que los reyes israelitas debían interferir por parte del sacerdote y el profeta, estaban, por el mismo poder divino, protegidos de las manos impías del vulgar profano; y al mismo tiempo fue impiedad y rebelión dañar al Señor. ungido "(Kitto, 'Cyc. of Bib. Lit.'). "Da dos razones por las cuales no destruiría a Saúl, ni permitiría que otro lo hiciera:
(1) Sería una afrenta pecaminosa a la ordenanza de Dios.
(2) Sería una anticipación pecaminosa de la providencia de Dios "(M. Henry).
3. La subordinación debida de los reclamos de cada autoridad a los reclamos de Dios; que tanto los gobernantes como los súbditos, que tienen una reverencia apropiada por él, deben observar.
4. Sujeción total de los impulsos personales, propósitos y objetivos a la voluntad de Dios, en la seguridad de que "dará a cada hombre su justicia y su fidelidad" ( 1 Samuel 26:23). "Encomienda tu camino al Señor", etc. (Salmo 37:5).
III. NOBLE GENEROSIDAD. "No lo destruyas", etc. ( 1 Samuel 26:8; Salmo 57:1; inscripción, Altaschith = No destruyas; ver Hengstenberg). La oportunidad de matar a su enemigo se volvió a poner en sus manos, y al evitarlo por segunda vez, David mostró una tolerancia aún mayor que antes, debido a:
1. La renovada persecución a la que fue sometido, y la creciente desesperanza de apartar a Saúl de su propósito. "No te digo hasta siete veces", etc. ( Mateo 18:22).
2. Las circunstancias peculiares del caso. Estaba allí solo con Abisai en la noche, y su compañero suplicó que se le permitiera dar un solo golpe ( 1 Samuel 26:8). Nadie más presenciaría el hecho. La moderación moral por sí sola impidió su permiso.
3. No entretiene la tentación por un momento; incluso pensar en eso no podía encontrar lugar en su pecho. La experiencia reciente evidentemente había fortalecido su espíritu ( 1 Samuel 25:32).
4. Su determinación fija de dejar el asunto completamente con Dios ( 1 Samuel 26:10). "Es evidente que la fe de David en Dios fue una de las grandes raíces de las cuales crecieron todos estos frutos de paciencia y compasión. Estaba seguro de que Dios a su manera y en su propio tiempo cumpliría las promesas que se habían hecho, y, por lo tanto, en lugar de tomar el asunto en sus propias manos, podría descansar en el Señor y esperar pacientemente por él "(C. Vince). Y solo él, que ejercerá el poder en la misericordia y en la justicia, es digno de que se le confíe.
IV. APROBACIÓN DIVINA. "Un sueño profundo del Señor cayó sobre ellos" ( 1 Samuel 26:12), indicativo del hecho de que el Señor 6 favoreció la empresa de David ". Fue preservado providencialmente del daño, y esto, junto con muchos otras circunstancias (todas coincidiendo con sus eminentes calificaciones personales), manifestaron que era la voluntad de Dios que él gobernara sobre su pueblo. El cetro que no deseaba arrebatar de la mano de Saúl le sería entregado por la mano de Dios, y ser "un cetro de rectitud". La realización más elevada de estos principios aparece en Uno mayor que David, y solo "digno de recibir" el cetro de dominio universal ( 1 Samuel 2:10; 2 Samuel 23:2; Filipenses 2:9; Hebreos 1:8; Apocalipsis 5:5, Apocalipsis 5:12) .— D.
1 Samuel 26:13-9. (LA COLINA DE HACHILAH.)
Hombría.
"¿No eres hombre?" ( 1 Samuel 26:15). Un hombre debería ser digno de sí mismo; su naturaleza, poder, dignidad y responsabilidad. Todo hombre debería hacerlo (no solo todos los que, como Abner, ocupan una posición excepcional), cada hombre (aunque esté caído) es genial. "No menospreciemos esa naturaleza que es común a todos los hombres; porque ningún pensamiento puede medir su grandeza. Es la imagen de Dios, la imagen de su infinito; porque no se pueden establecer límites para su desarrollo. El que posee lo Divino los poderes del alma es un gran ser, sea su lugar lo que sea. Puedes vestirlo con harapos, puede encerrarlo en un calabozo, puede encadenarlo a tareas serviles, pero sigue siendo genial. El hombre es un nombre más grande que el presidente o rey "(Channing, 'Autocultura').
"Un rayo etéreo, manchado y absorbido; ¡A través de manchado y deshonrado, aún divino!" (Joven).
Para que pueda actuar de acuerdo con su verdadera naturaleza, y no indigno de ello:
1. El cuerpo debe ser el servidor del alma. Fue diseñado, con sus diversas pasiones, para obedecer y no para gobernar; y para mantenerlo "en sujeción" ( 1 Corintios 9:27) requiere vigilancia, autocontrol y fuerza viril.
"Recuerda de dónde saliste;
No fuiste formado para vivir la vida de los brutos, sino virtud para perseguir y conocimiento alto "
(Dante, 'Infierno').
2. La mente debe ser fiel a la verdad; estimándolo más valioso que el oro, buscándolo como un tesoro escondido, recibiéndolo con la evidencia adecuada, adhiriéndose a él cuando se descubre y confesándolo sin temor. Aquí hay espacio para el ejercicio de la más alta virtud o coraje marcial. "En comprensión, sé hombres" ( 1 Corintios 14:20).
3. El corazón debe estar puesto en el bien supremo; resistiendo y superando la tentación de poner su afecto en la riqueza, el placer, la fama, que "no satisface" (Salmo 4:6).
"Deja que tus talones desprecian la tierra, y tu kenFix elevado sobre el señuelo que el eterno Rey del cielo gira en las esferas rodantes.
¡Oh, ustedes, almas equivocadas!
Infatúrate, que de tan buena extrañeza, tus corazones, y mira a la vanidad, ¡ay de ti! "(Dante).
4. La conciencia debe ser reverenciada como el rey; su integridad se defendió contra todos los enemigos, su voz obedeció a todo riesgo, y su favor deseado sobre todas las dignidades terrenales. "Reverencia a ti mismo" ( 1 Samuel 22:22).
5. La voluntad debe fijarse en hacer la voluntad de Dios: resuelta, firme y constantemente; en luchar contra el pecado, avanzar en santidad y promover su reino. "Mírate, mantente firme en la fe, déjalo como los hombres, sé fuerte" ( 1 Corintios 16:13).
"Sé como la torre que, firmemente establecida,
No sacude su parte superior por cualquier explosión que explote ".
6. El carácter debe conformarse con el del "hombre Cristo Jesús", el patrón más alto y único perfecto de la verdadera virilidad ( Juan 13:15; Efesios 4:13; Filipenses 2:5), y el Salvador y Ayudante de todos los que se esfuerzan por ser como él.
7. La vida presente debe ser una preparación para el futuro. El hombre está hecho para vivir para siempre, y no es viril vivir solo por el momento que pasa. El que duerme en su puesto de servicio y descuida mirar y rezar seguramente es "digno de morir" ( 1 Samuel 26:16). "¡Mira al cielo, mira al infierno, vive por la eternidad!" - D.
1 Samuel 26:13-9. (LA COLINA DE HACHILAH.)
El último encuentro de David con Saúl.
1. Esta reunión tuvo lugar en la noche. Por cierto, el campamento de Saúl había terminado contra el desierto ( 1 Samuel 26:3). La luz de las estrellas, o de la luna, y las fogatas parpadeantes, junto con el intenso silencio del lugar, permitirían que el ojo y el oído rápido de David percibieran su posición y su condición indefensa. Y puede haber sido temprano en la mañana cuando, a su regreso de su empresa aventurera y exitosa, la voz de David sonó a través del barranco que lo separaba de él. "¿No respondes, Abner?"
2. La conversación que siguió ocurrió en presencia de los seguidores de Saúl, y sin duda fue escuchada por ellos, al despertar, como Abner, del profundo sueño que había caído sobre ellos ( 1 Samuel 26:12). En la entrevista anterior, Saúl estaba solo con David y sus hombres y, al no tener motivos para preocuparse por la forma en que su dignidad real, de la que siempre estaba tan celoso, podría ser considerada por otros, sus sentimientos eran menos moderados y su expresiones más explícitas. Lo que se dijo ahora debe haberles mostrado el mal del rumbo que siguió; fue un testimonio público contra la maldad de los hombres que lo incitaron ( 1 Samuel 26:19), y no pudieron sino convencerlos de la integridad y el éxito futuro de David ( 1 Samuel 26:25).
3. Tuvo lugar bajo circunstancias que hicieron imposible que Saúl le hiciera daño. La desconfianza de David hacia él era tal que se preocupó por obtener una posición segura antes de hablar. La tentación de llevarlo a su poder siempre fue demasiado fuerte para que Saúl se resistiera. No era moral, sino físicamente, restringido de realizar su propósito ( 1 Samuel 25:32). David pudo haber destruido a Saúl, pero no lo hizo; Saúl habría destruido a David, pero él no pudo; estaba bajo el dominio de una voluntad depravada, incluso cuando expresó su determinación de abandonar sus malvados designios, y parecía sinceramente arrepentido para sí mismo y para otros. En esta entrevista, vemos:
I. LA INTEGRIDAD CONSCIENTE DE UN CORAZÓN DERECHO. Después de preguntar: "¿Por qué mi señor persigue a su sirviente?" etc; David dijo: "Si el Señor te ha suscitado contra mí", etc. ( 1 Samuel 26:19, 1 Samuel 26:20); y nuevamente, "El Señor rinde a cada hombre su justicia", etc. ( 1 Samuel 26:23, 1 Samuel 26:24). Su integridad consciente aparece en ...
1. Instando fervientemente a la adopción de los medios adecuados para superar la tentación. "Reza a Dios para que te quite la tentación" (Bunsen). "Que nadie diga cuando es tentado, yo soy tentado por Dios", etc. (Jam1Sa 1:13, 1 Samuel 1:14). Pero Dios a menudo le brinda la oportunidad de manifestar el mal que hay en su corazón, con miras a su convicción de pecado y apartarse de él; y "si no se arrepiente, las formas en que se exhibe el pecado ya no están bajo su control, sino bajo la dispensación de Dios, quien las determina como le agrada, de acuerdo con el plan de su gobierno del mundo, para su propio honor , y, siempre y cuando no sea absolutamente rechazado, por el bien del pecador "(Hengstenberg). Y respeta la ofrenda que se le presenta en justicia ( Génesis 4:7). La ofrenda de carne (minjá) aquí significaba "fue añadida a las ofrendas quemadas y de paz para mostrar que el objeto de tales ofrendas era la santificación de la gente por la fecundidad en el hacer bien, y que sin esto el objetivo nunca podría alcanzarse". (Fairbairn) David habló desde su profunda experiencia de la tentación, su esfuerzo fiel después de la santidad, su exaltada estimación del favor y la ayuda divinos, y estaba tan deseoso de que Saúl se mantuviera en una relación correcta con Dios como de su propia liberación de la persecución (Salmo 141:2). "La forma en que se dirige a Saúl es tan humilde, tan gentil y tan reverente que podemos reconocer suficientemente la bondad de su corazón".
2. Invocación solemne del juicio divino sobre los hombres malvados que incitan a la maldad. "Si se trata de hijos de hombres", etc. ( 1 Samuel 26:19). Esto está de acuerdo con el tono que impregna los salmos imprecatorios, y debe interpretarse a la luz de su conducta personal hacia Saúl, su celo por el reino y la justicia de Dios, los hechos del trato Divino de los hombres malvados, expresiones similares en el Nuevo Testamento ( Mateo 11:21; Mateo 23:13; Hechos 8:20; 1 Corintios 5:5; 2 Timoteo 4:4), y la posición inferior ocupada por los santos bajo la dispensación del Antiguo Testamento (ver comentarios sobre los Salmos de Tholuck, Perowne y otros). "Cuando toda la carrera de David se ve de manera inteligente y justa, deja en la mente la impresión de un hombre de un carácter tan manso y apacible como siempre se ha asociado con tanta fuerza de voluntad y pasiones tan fuertes" (Binnie, 'The Psalms' ) "David es el tipo del Antiguo Testamento de la majestad inviolable de Cristo, y por lo tanto sus imprecaciones son proféticas de la condena final de los enemigos endurecidos de Cristo y su Iglesia. Como tal, son simplemente una expansión de la oración:" Venga tu reino. ' Porque el reino de Dios viene no solo al mostrar misericordia al penitente, sino también al ejecutar un juicio sobre el impenitente "(Kurtz).
3. La ferviente súplica de un enemigo para que abandone sus diseños injustos, despiadados e indignos. "Ahora, por lo tanto," etc. ( 1 Samuel 26:20). "Este discurso de David fue completamente adecuado para agudizar la conciencia de Saúl y llevarlo a renunciar a su enemistad, si todavía tenía un oído para la voz de la verdad" (Keil).
4. Con confianza apelando a la perfecta justicia de Dios y su interposición misericordiosa en su nombre. "El Señor rinde a cada hombre", etc. ( 1 Samuel 26:23, 1 Samuel 26:24). Este no es el lenguaje de la jactancia o la justicia propia, sino "la respuesta de una buena conciencia hacia Dios". Deseaba que Dios tratara con él como había tratado con otros (Salmo 7:4, Salmo 7:5), y vindicara completamente su "justicia y fidelidad" al liberarlo de todo tribulación." Solo alguien que era conscientemente recto de corazón podía hablar así; y expresiones similares ocurren a menudo en los Salmos (Salmo 17:1). "El salmista no está afirmando su libertad del pecado, sino la rectitud y la inocencia de su corazón hacia Dios. No es hipócrita, ni disimulador; no está haciendo mal conscientemente" (Perowne). Además de los ocho salmos mencionados anteriormente según lo referido por sus inscripciones al tiempo de la persecución de Saúl, hay otros dos, a saber; Salmo 63:1; 'Anhelo en el desierto por la presencia de Dios en el santuario' (ver inscripción; versículos 19, 20):
"Oh Dios, tú eres mi Dios; desde el principio te buscaré. Mi alma tiene sed de ti, mi carne arde por ti, en una tierra seca y cansada donde no hay agua.
Salmo 18:1; 'Una representación idealizada de la experiencia de las liberaciones divinas' (ver inscripción; 2 Samuel 22:1.). Muchos otros salmos también se han referido al mismo período como "el suave fruto de la poesía del salmo de David", a saber; Salmo 6:1; Salmo 11:1; Salmo 12:1; Salmo 13:1; Salmo 17:1; Salmo 22:1; Salmo 27:1; Salmo 31:1; Salmo 35:1; Salmo 40:1; Salmo 56:1; Salmo 58:1; Salmo 59:1; Salmo 64:1; Salmo 69:1; Salmo 109:1; Salmo 120:1; Salmo 140:1; Salmo 141:1.
II LA INSINCERIDAD INCONSCIENTE DE UN CORAZÓN MAL. "Y Saúl dijo: He pecado", etc. (versículos 21, 25). Reconoció el pecado y la locura de su conducta pasada (aunque no con lágrimas, como antes), invitó a David a regresar y prometió no volver a hacerle daño, pronunció una bendición sobre él y predijo que "haría grandes cosas y prevalecerá "(omitiendo, sin embargo, cualquier alusión a su dignidad real, como en la ocasión anterior) -" a la vez una vindicación de la conducta de David en el pasado y un pronóstico de su gloria en el futuro ". Sin duda quiso decir en ese momento lo que dijo, pero debe observarse que:
1. El corazón más corrupto es capaz de buenas impresiones, emociones y propósitos. La historia y la observación ofrecen innumerables ejemplos del hecho.
2. Es apto para ser sujeto de ellos en circunstancias especiales ( 1 Samuel 24:16-9), y particularmente cuando está convencido de la inutilidad de los esfuerzos pecaminosos, y restringido por un poder que no puede ser efectivamente resistido. "He aquí, has hablado y hecho cosas malas como pudiste" (Jeremias 3:5). Mientras se posea el poder de hacer cosas malas, se ejerce; pero cuando se lo quitan, los hombres a menudo parecen sinceramente penitentes y totalmente decididos a hacer el bien. ¡Pero qué pocas veces la "bondad" exhibida en tales circunstancias resulta realmente sincera y duradera!
3. La experiencia de ellos no es una evidencia segura para un hombre mismo o para otros de un correcto estado de corazón. Son propensos a engañar, y solo se puede depender de ellos cuando se expresa y confirma mediante actos correspondientes y continuos. El sentimiento fuerte a menudo es temporal y nunca se transforma en un principio establecido.
4. La eliminación de las influencias del tinte por las cuales se producen, y la aparición de oportunidades favorables para la manifestación del verdadero carácter, comúnmente demuestran su absoluta falta de sinceridad. Fue así con Saúl. No se arrepintió en obras de justicia, ni "produjo frutos reunidos para el arrepentimiento". Por el contrario, poco después renovó su persecución, y no cesó hasta que David estuvo completamente más allá de su poder (Salmo 27:1). "Vuelven, pero no al Altísimo: son como un arco engañoso" ( Oseas 7:16). Estaba bajo el dominio de una disposición malvada y una voluntad depravada, y con cada promesa rota de enmienda su condición moral empeoró, hasta que se hundió en la desesperación. "Lo único bueno del mundo es una buena voluntad" (Kant).
"Pero enfermo para el que, mejorando no con el tiempo, corrompe la fuerza del cielo descendió Will, y cada vez más débil crece a través del crimen actuado, o parece fallas veniales geniales, recurrentes y sugestivas todavía. Parece uno cuyos pasos se detienen, trabajando inmensurablemente arena, Y sobre una tierra cansada y sensual, Lejos debajo de una bóveda ardiente, Sembrada en una arruga de la monstruosa colina, La ciudad brilla como un grano de sal "(Tennyson) .— D.
1 Samuel 26:21. (LA COLINA DE HACHILAH.)
Jugando al tonto.
"He aquí, me he hecho el tonto y me he equivocado mucho". En su primer paso equivocado, Samuel le dijo a Saúl: "Has hecho tontamente" ( 1 Samuel 13:13); y ahora (un hombre de unos sesenta años), recordando un largo curso de desobediencia y voluntad propia, y más especialmente de su reciente persecución a David, él mismo dijo: "He pecado ... He aquí, yo he hecho tontamente, y he errado excesivamente ". "No hay pecador tan endurecido, sino que Dios le da de vez en cuando un rayo de luz para mostrarle todo su error". Y bajo su influencia, muchos hombres, al revisar el pasado, se han visto obligados a hacer una confesión similar. Con referencia al caso de Saúl, un hombre se hace el tonto:
1. Cuando sufre pensamientos ilusorios y pasiones pecaminosas para encontrar un lugar dentro de él. Esta fue la raíz de la vida perdida y miserable de Saúl. ¡Cuán diferente hubiera sido si hubiera adoptado los medios adecuados para expulsar tales pensamientos y pasiones de su pecho y evitar su regreso! "¿Cuánto tiempo se alojarán tus vanos pensamientos dentro de ti?" (Jeremias 4:14).
2. Cuando escucha las representaciones falsas de hombres malvados, insinuando, puede ser, sospechas de su mejor amigo e instándolo a considerarlo como su peor enemigo ( 1 Samuel 24:9).
3. Cuando actúa en oposición a lo que sabe que es correcto. Saúl lo había hecho continuamente, siguiendo los impulsos de "un corazón malvado de incredulidad, en lugar de los dictados de la razón y la conciencia". Por lo tanto, para el que sabe hacer el bien y no lo hace, para él es pecado "( Santiago 4:17).
4. Cuando descansa simplemente en sentimientos y no los traduce en hechos ( 1 Samuel 24:17). Están "muertos sin obras". Cada demora para actuar de acuerdo con ellos debilita su poder, hace que sea menos probable que alguna vez se les actúe y prepara el camino para el regreso del "espíritu maligno".
5. Cuando toma buenas resoluciones y las rompe inmediatamente ( 1 Samuel 26:21), destruyendo así su poder moral y endureciéndose en el pecado.
6. Cuando él lucha contra los propósitos Divinos con la vana esperanza de triunfar ( 1 Samuel 26:25). Tarde o temprano debe ser aplastado. "¿Quién se endureció contra él y prosperó?" ( Job 9:4).
7. Cuando espera encontrar la felicidad excepto en conexión con la santidad. La ilusión se disipa, si no antes, en la hora de la muerte y el amanecer de la eternidad, y tiene que confesar su locura cuando es demasiado tarde para repararla.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 26:21
Un tonto vuelve a su locura.
I. LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE REDUPLICACIÓN. Enseña línea por línea, precepto por precepto y narración tras narración. Hay repeticiones de la misma historia o canción. También hay narraciones separadas e independientes que van sobre un terreno similar y enseñan las mismas lecciones, la segunda confirma la primera. Joseph se describe como haber tenido sueños duplicados con el mismo significado. Así también Faraón. El sueño de los imperios de Nabucodonosor es seguido por el sueño de Daniel de lo mismo. Y hay parábolas duplicadas de Jesucristo. Luego, los eventos reales descritos son seguidos por otros eventos que se parecen tanto a ellos que casi podrían tomarse para lo mismo, por ejemplo. La debilidad de Abraham, el peligro de Sarah y el respeto del faraón por la santidad del matrimonio ( Génesis 12:1.) Parecen repetirse ( Génesis 20:1.), Con el Abimelec de Gerar sustituido por el Faraón de Egipto Y luego todos los incidentes se vuelven a contar sobre Isaac y Rebeca, y el Abimelec de su tiempo ( Génesis 26:1). Tenemos a Moisés trayendo agua de la roca en Horeb, y el mismo profeta trayendo agua de una roca en Kadesh Barnea; Jesucristo ungido por una mujer en la casa de Simón el fariseo, y el mismo Divino Maestro ungido por una mujer en la casa de Simón el leproso. Nuevamente, tenemos a Jesús alimentando a 5000 hombres, además de mujeres y niños, de un pequeño stock de pan y pescado, y luego el mismo Señor alimentando a 4000, además de mujeres y niños, de un suministro inadecuado similar. La similitud de la historia en este capítulo con la que hemos leído en el capítulo veinticuatro de este libro no tiene por qué sorprendernos, ni levantar la sospecha de que son informes independientes de la misma aventura admitida en las páginas de la historia por un compilador torpe. La reduplicación está en armonía con el uso bíblico; Más aún, está en armonía con la verdad histórica.
II LA HISTORIA ESTÁ LLENA DE REPETICIÓN. En la vida privada, las mismas condiciones se repiten con sorprendente precisión; y en los asuntos públicos, las mismas emergencias ocurren una y otra vez, y conducen a la misma línea de acción, los mismos remedios e incluso los mismos errores. ¿Por qué debería considerarse increíble, o incluso improbable, que Saúl volviera a su antiguo estado de hostilidad hacia David? Por desgracia, lo que es más común que los tontos olvida la amonestación y vuelve a su locura; ¿Los pecadores, después de las promesas de enmienda, recaer en sus viejos pecados? La enmienda va en contra de la inclinación secreta, mientras que el pecado permite cierta propensión o pasión constitucional. Entonces, un hombre que se ha vuelto demasiado aficionado a la bebida fuerte, después de abstenerse por un tiempo, vuelve a su botella. Un libertino, después de un breve intento de vivir puramente, vuelve a sus intrigas. Y de la misma manera, Saúl, apasionado y celoso, se abstuvo de perseguir a David solo por una temporada, y luego, ante la primera oferta de ayuda de los ziphitas, volvió a su cruel búsqueda del hijo de Jesé. Hay casos en que la historia se repite en el lado favorable, en un retorno a la bondad; pero tal es el hombre, que la experiencia más frecuente es la de volver a los cursos malvados, borrando las huellas de un arrepentimiento superficial de corta duración.
III. SE PUEDE ESPERAR QUE EL ARREPENTIMIENTO SUPERFICIAL TERMINE EN UNA VUELTA. Con arrepentimiento superficial entendemos un mero efecto emocional, mientras que la raíz del pecado yace intacta en la voluntad no renovada. Un hombre de constitución impulsiva puede arrepentirse de esta manera una y otra vez, sin falta de sinceridad consciente, y aun así permanecer en el fondo igual; no, empeorar con el hábito de lamentarse sin abandonar su pecado acosante. Hay algún indicio de tal caída en Saúl. En la primera ocasión, cuando su vida se salvó de Engedi, derramó lágrimas por la magnanimidad de David y su propia locura, y confesó abiertamente que el hombre al que había intentado matar era más justo que él y estaba destinado a llenar el trono. . En la segunda ocasión, en Hachilah, estaba listo nuevamente para confesar su culpa y prometer el abandono de su innatural e injusta búsqueda de David, pero no escuchamos nada de lágrimas. Hay un tono de disgusto en lugar de contrición por su confesión: "He pecado. He hecho el tonto". Los casos de arrepentimiento superficial que conducen a recaídas y deterioro no son raros. La emoción se desvanece; y seguramente habrá alguna tentación, ya que los Ziphitas vinieron a Saúl y lo indujeron a reanudar lo que había renunciado. Entonces sucede que los conversos de entre los paganos, quienes son cambiados solo en la superficie, y no en el corazón, pero son bautizados y aguantan bien por un tiempo, recaen bajo la tentación en sus viejas costumbres. Los delincuentes en nuestro propio país, que aparentemente se arrepintieron sinceramente y, después de sufrir un castigo, comenzaron un nuevo curso de la vida, recayeron después de un tiempo en la vieja canalla, cansados de la industria honesta. De hecho, no es tan difícil inducir a los hombres a voltear una hoja nueva como para evitar que, después de girarla, vuelvan a retroceder.
IV. SE PUEDE ADMITIR MUCHA CONDUCTA NOBLE Y NUNCA LA IMITARÁ. Saúl retuvo lo suficiente de su temprana magnanimidad para sentir la superioridad moral del comportamiento de David: su gran paciencia y lealtad caballeresca. Reconoció el contraste entre la conducta de David y la suya, y sin embargo nunca imitó lo que admiraba. Se apartó de la persecución, como lo había hecho antes, pero no reincorporó a su yerno en el honor al que tenía derecho, ni lo liberó de la sensación de inseguridad. Entonces, a menudo vemos que una cosa es reconocer y aplaudir lo que es bueno, otra cosa es hacerlo. ¡Cuántos admiran personajes grandes y generosos de la historia, la poesía y el romance, y sin embargo, siguen siendo pequeños y poco generosos! ¡Cuántos aplauden a los hombres buenos y las acciones amables, y sin embargo continúan con sus propios malos hábitos y líneas de conducta egoístas, sin ningún esfuerzo vigoroso para seguir lo que alaban! Después de todo, un hombre es él mismo, y no otro, y como es su corazón, así será su acción. A menos que el árbol se vuelva bueno desde la raíz, es vano esperar buenos frutos en sus ramas.
V. UN AUTOCUSADOR PUEDE SER MÁS ORGULLOSO QUE UNO QUE PROTEGE SU INOCENCIA. Un lector descuidado podría pensar mejor en Saúl confesando su locura con tanta franqueza que en David apelando a Dios por su integridad. Pero el que parecía tan humilde todavía estaba orgulloso y obstinado, y el que mantenía su rectitud era de un corazón humilde y tierno. Una cierta cantidad de auto-reproche es bastante fácil para una naturaleza flexible, que lleva la emoción rápidamente a la superficie y, sin embargo, no cambia mucho. Tal fue la confesión de Saúl, que por un momento no cambió su carácter ni retrasó su destino. Por otro lado, la auto-vindicación contra la tergiversación y el trato injusto pueden surgir de un hombre que aborrece por completo la justicia propia y el elogio. Es esto lo que rastreamos en David y los profetas; en el apóstol Pablo, y en el más grande y más humilde, el hombre Cristo Jesús. Un siervo de Dios no rompe ninguna regla de humildad cuando repele la calumnia y afirma su inocencia o su integridad. En este punto de vista, lea los Salmos decimoséptimo y decimoctavo, el último de los cuales tiene un título significativo: "De David, el siervo de Dios". Todos los salmos son para los siervos del Señor. A veces, por desgracia, no pueden cantar nada más que los penitenciales, porque el pecado ha prevalecido contra ellos y los ha contaminado. Pero en su experiencia de las misericordias y liberaciones del Señor pueden cantar alabanzas; y en la conciencia de la limpieza de sus manos, su inocencia e integridad de propósito y acción hacia sus semejantes, incluso pueden aventurarse a atravesar el Salmo ciento diecinueve en toda esa maravillosa tensión de sentimiento devoto que se combina con gritos por lo Divino. perdón y dirección, afirmaciones de obediencia leal y sinceridad completa. — F.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-samuel-26.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Entramos ahora en una parte de la historia de David sensiblemente diferente de la que ya hemos tenido, que finaliza con los esfuerzos de Jonatán por restaurar las cosas y vincular a Saúl con él al menos abiertamente. El mismo Jonathan estaba convencido de que esto era en vano; y a medida que iba a la ciudad, David se encuentra cada vez más en el desierto, en el lugar del peregrino y del extranjero, sí, del marginado, objeto cada vez más de los celos y el odio del rey Saúl.
Esto es lo que lo lleva por un camino en el que su historia se vuelve más definidamente típica. Aquí, sobre todo, el Espíritu de Cristo tiene la obra de prefigurar la vida de nuestro Señor Jesús como rechazado por los hombres; y ahora se daban ocasiones también para aquellas maravillosas composiciones, los Salmos, o por lo menos para muchísimos de ellos, en que ese Espíritu anticipa los sentimientos, caminos y gloria terrena de Cristo.
La presente ocasión, sin embargo, exige una observación que a menudo se aplica a las circunstancias que provocaron esas efusiones del corazón en la prueba. ¿Quién puede justamente gloriarse en el hombre? Nadie que entienda sino que pueda ver la gran brecha entre David y Cristo; y esto podemos comentarlo más (aunque puede ser tan particularmente en más de una ocasión), ya que esta es la escena inicial. Lo encontraremos casi hasta el final.
Si Dios iba a desplegar Su poder y a establecer a David a la cabeza de Israel, lo haría muy evidente tanto para David como para todos los demás que tuvieran oído para escuchar que era por Su pura gracia. El hombre no lo merecía de ninguna manera. Todavía no había llegado el momento de uno cuyos caminos eran la expresión de Dios mismo, cuyos caminos traían gloria al Padre a cada paso. David era amado, y grandes eran las cosas que le esperaban; sin embargo, no era más que un hombre, y un hombre pecador. Grace podría convertirlo en un tipo, pero él era solo un tipo.
Entonces, en esta sorprendente ocasión, donde la gracia se afirma a sí misma de manera decisiva (y el mismo Señor Jesús se refiere a ella y establece la analogía entre la posición de David y la de Él mismo cuando fue rechazado cada vez más en Israel), es imposible pasar por alto que David se nos presenta con una historia en la boca que distaba mucho de ser cierta. Pero el sacerdote fue golpeado por las circunstancias con una gran ansiedad; porque él también tenía poca comprensión de la mente de Dios. Estaba preocupado por David. Sospechaba que algo andaba mal. Pero Dios se mueve sobre todas las nubes; y este es el único motivo justo de confianza.
Por lo tanto, ya sea que miremos a David o consideremos al sacerdote, no había motivo para jactarse. Sin embargo, en estas mismas circunstancias estaba lo que Cristo convierte en beneficio eterno. Es muy probable que hayamos pasado por alto esta historia sin edificarnos; podríamos haber visto en él nada para guiar nuestras almas en un día oscuro. Pero Jesús es la luz, y sólo en Su luz podemos ver la luz; y así Él para nosotros saca de la preciosa palabra de Dios este hecho asombroso (porque verdaderamente es así), que el rechazo del amado de Dios en medio del propio pueblo de Dios profana lo que era más santificado. ¿Cómo podría algo que David necesitara seguir siendo visto como santo a los ojos de Dios donde I)avid fue rechazado, el ungido de Jehová?
Por lo tanto, el pan de los sacerdotes se había convertido para sus necesidades en nada más que pan común. ¿Él quería? De esa tienda debe abastecerse tanto como de cualquier otra. Las restricciones ceremoniales de la ley están bastante bien cuando las cosas van verdaderamente de acuerdo con la ley; pero ¿qué pasa con Aquel que es el objeto central al que se dirigen todas sus ordenanzas, si Él es echado fuera por causa de Dios, y Él y los Suyos están así necesitados? ¿Sostendría Dios esas formas contra el hombre de su propio corazón? ¡Imposible! Y por eso el sacerdote le da el pan consagrado; porque no había allí pan, sino los panes de la proposición tomados de delante de Jehová para ser alimento de los sacerdotes.
Pero aquí, como en todas partes, ¡cuán inefablemente superior es el Señor Jesús, santo, inocente e inmaculado! Encontramos en Su historia que las restricciones de la ley y sus reglamentos pierden su fuerza cuando Él pasa rechazado a la cruz. Está bellamente resaltado en el caso del leproso samaritano; no que estrictamente hablando pudiera suponerse que él estaba bajo la ley como lo estaba un judío, sino que su caso dejaba en claro la supremacía de la persona del Señor, Jesús y del poder de Dios que obró por medio de Él.
Fue probado entonces en contra de todas esas demandas, mientras que un judío debe esperar hasta que la cruz lo pruebe por él. El samaritano, ignorante como era, estaba más abierto a conocer la gloria del Señor Jesús; y lo aprendió en primer lugar, como todos debemos hacerlo si lo aprendemos correctamente, por su abyecta necesidad suplida en la gracia divina. Deberíamos empezar por ahí. Somos meros teóricos si no lo hacemos, y es peligroso para el alma donde la conciencia despierta a sus necesidades ante Dios no es la bisagra del primer acercamiento a Dios.
Pero entonces, ¿debemos permanecer siempre allí, siempre en la puerta? Ciertamente no. Hay que entrar por una puerta, y es tanto imposible como erróneo limitar al Dios de toda gracia a la provisión de nuestras primeras necesidades como pecadores, aunque sean esenciales para el alma. Que esas provisiones también sean tan ricas y benditas que hay Dios mismo para conocer en Cristo y para disfrutar. Esto era lo que, sustancialmente al menos, el Señor Jesús estaba mostrando, la fe que regresaba a Él en lugar de ir a los sacerdotes.
Así, aunque dejó en su lugar por el momento a los que estaban bajo la ley, afirmó en principio, donde podía estar y en respuesta a la fe, esa misma gracia que después había de resplandecer perfectamente cuando la cruz la había convertido en un cosa justa para todos.
Después de esto se abre otra escena; porque David, habiendo recibido ahora el pan una vez consagrado para él y su compañía, pide más de todo lo que quería. Podría ser audaz en esto; porque todo lo que quería era para la gloria de Dios. La espada de Goliat no estaba tanto en vista de ninguna consideración personal. No había traído ni armas ni municiones de guerra. La respuesta del sacerdote fue: "La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí está aquí.
Un lugar extraño, quizás pensemos, para encontrarlo; pero no así en verdad. Como dijo David: “No hay ninguno así: dámelo”. Era el emblema de un gran día para Israel, una gran derrota. para el filisteo; pero fue la espada que la muerte suministró para la victoria. ¿Fue el poder o la habilidad de David lo que fue en el sentido más verdadero el medio de la victoria? ¿No fue su fe la que venció, como es la única que vence al mundo? Para vencer así, el arma arrancada de la muerte debe ser empuñada por el Espíritu en el poder de la vida en Cristo, de lo contrario es inútil, como demostró Goliat.
Pero un día de honor puede ser seguido inmediatamente por uno de vergüenza, y nadie está exento de la necesidad de depender de Dios o de Su guía. ¡Qué humillante ver a David huir “aquel día” por temor de Saúl hacia Aquis el rey de Gat! Incluso el recuerdo del uso temprano de Dios por parte de Dios, recordado aquí por los labios de los filisteos, no despierta confianza en Él, sino más terror hacia Aquis. "Y él cambió su comportamiento delante de ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.
Entonces dijo Aquis a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco; ¿por qué, pues, me lo habéis traído? ¿Tengo necesidad de locos, que habéis traído a este hombre para que se haga el loco en mi presencia? ¿Vendrá este a mi casa?" Pero la gracia sabe cómo sacar provecho de la bajeza del creyente, como podemos aprender en lo que sigue.
Porque en el próximo capítulo ( 1 Samuel 22:1-23 ) vemos a David convertirse en el centro atractivo para todos los que podían valorar lo que era de Dios y discernir lo que la gracia estaba haciendo en Israel. ¿Era simplemente esto? ¿No era también para aquellos que estaban endeudados y en la miseria, que no podían encontrar consuelo, ni siquiera ojos para la piedad en otra parte? El mismo Cristo nuestro Señor reúne a los dos en Sí, y bendijémoslo por ello.
A menudo somos propensos a tener pensamientos del Señor más estrechos de lo que le conviene, hermanos míos; pero Cristo no es menos alto y glorioso porque puede darse el lujo de mirar a los más pequeños y llamar a los más bajos, y así formarlos a su imagen y semejanza. Fue así hasta en su medida aquí; y en verdad, hay pocas cosas que resalten más el valor infinito del Señor Jesús que el hecho de que Él no esté coronando lo que es bueno aparte de Él, ni buscando descubrir sus gérmenes.
Todo lo que es excelente, todo lo que es de Dios, seguramente girará alrededor del Señor Jesús; pero entonces Él Mismo crea, Él forma, no simplemente encuentra. Es Él quien da y puede dar de Su propia plenitud. Y en su pequeña medida vemos que esto fue cierto de David; porque de este grupo, tan despreciable a los ojos de los hombres, ¿qué no formó aquel hombre de Dios? y esto también más verdaderamente porque estaba en el camino del rechazo y el desprecio.
Aquí entonces encontramos a David, como se nos dice, en la cueva de Adulam; "y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron allá a él". Pero no solo ellos. Se podría suponer que estos tienen un reclamo; ciertamente ya tenían una relación; pero había otros allí que se juntaron con él porque aún no tenían nada, habiendo perdido todo. "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él.
"Pobre cosa es ser un optimista contento cuando las cosas que estamos sancionando son contrarias a Dios. Y no deben ser envidiados aquellos que, estando en mal caso condenados por la palabra de Dios, se jactan porque no son dados a cambiar". "Más felices, mucho más felices, aquellos que prueban todas las cosas y se aferran a lo que es bueno. Había almas que gemían en Israel. Pero, ¿estaban descontentos cuando rodearon a David? Te concedo totalmente que fue un conjunto de aspecto insignificante para reunidos, y en los lugares más oscuros; pero ¿qué fue David para ellos? ¿Y qué los hizo? Todo el mundo sintió y dio testimonio en el día de su gloria y la de ellos, después de haber sido formados en el día del juicio y tristeza y oprobio por la poderosa acción de la misma gracia que resplandeció en David.
Pero incluso ahora, como se nos dice después, no fue simplemente esto: el profeta Gad está allí, y nuevamente, como sabemos, el sacerdote. Se marcó más particularmente cuando la mano de Saúl se levantó para destruir a través de un instrumento evidente de Satanás. ¡Porque el rey condescendió, es más, fue cegado por el poder de Satanás, para emplear a su pastor Doeg, un edomita, contra los sacerdotes de Jehová! Una triste historia es su declinación.
Escucha las burlas del rey, su desprecio afectado por el hijo de Isaí. Si el que tenía el poder temía a David en días anteriores, su persecución mortal atestiguaba la importancia que se le atribuía ahora. Las palabras de ira y de desprecio no revelan, salvo a los inteligentes, cómo lo consideraba realmente en su corazón. ¿Dónde estaba el juicio propio por el pecado que había hecho perder el reino? ¿Dónde estaba el sentido del honor que Dios había puesto sobre él, y de su propio mal uso del mismo? Sólo arde en el interior el dolor de una enemistad mortal, que ahora estalla, no contra el hombre a quien más deseaba destruir, sino contra los que le habían mostrado bondad, aunque eran sacerdotes de Jehová.
Pero tiene como efecto que este punto sagrado de conexión y medio para mantener una relación con Jehová ahora se encuentra con David. "Y uno de los hijos de Ahimelec, hijo de Ahitob, llamado Abiatar, escapó y huyó tras David". Doeg, por mandato de Saúl, había herido a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada, hombres y mujeres, niños y lactantes. El hombre que perdonó a los amalecitas destruyó sin piedad a los sacerdotes del Señor. El sacerdote y el profeta estaban ahora con el rey destinado por Dios.
El próximo capítulo ( 1 Samuel 23:1-29 ) nos permite ver algunas características nuevas de la condición angustiada y peligrosa de David, y qué y cómo Dios estaba actuando allí. "Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos pelean contra Keila, y roban las eras". Seguramente hubiera sido más natural que se lo hubieran dicho al rey Saúl.
Era lo que uno podría llamar su negocio; se debió a él que fue levantado y responsable de ser el protector de Israel así como su líder en las batallas de Jehová contra los filisteos. ¡Pero no! corazón y conciencia le dijeron a Israel que no había esperanza en el rey. El hombre marginado al que perseguía era aquel a quien todos los corazones se volvían y todos los pensamientos tendían. Fue a David, él mismo buscado por su propia vida, que buscaron cualquier protección que Dios pudiera darles contra el enemigo.
Y otra característica aquí comentario. No es solo que Dios estaba preparando moralmente al pueblo para David, sino que además David mismo está siendo entrenado en una dependencia cada vez más profunda de Dios. "David consultó a Jehová: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y mata a los filisteos, y salva a Keilah". David entonces claramente no es el mero favorito, como había sido el campeón, del pueblo, sino el que Dios escucha, responde y usa para Su propia alabanza.
Saúl es ignorado en lo que debería haber sido especialmente su obra. "Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos?" David vuelve a preguntar: "Y Jehová le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos". Obedientemente fue, luchó contra los filisteos, "se llevó sus ganados y los hirió con una gran matanza.
"Así que", como lo resume el Espíritu de Dios, "David salvó a los habitantes de Keilah". A continuación encontramos registrado que, cuando Abiathar, hijo de Abimelec, huyó a David a Keilah, él descendió con (no "un ," pero el ) efod en su mano: a la muerte de sus compañeros sucedió en el lugar más alto.
Saúl, completamente encaprichado y sin la guía divina, considera la posición de David en Keilah, encerrado entre aquellos a quienes podía influir, como la intervención de Dios para entregar a su enemigo en sus manos. Tantas veces la malicia queda completamente cegada; y Dios permite que cuando la voluntad obra así, las circunstancias parezcan favorecerla, sólo para dar otra y más completa prueba de cuán contraria a su voluntad es todo tal rencor vengativo.
"Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque está encerrado, al entrar en una ciudad que tiene puertas y cerrojos. Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y su hombres. Y sabía David que Saúl hacía mal contra él en secreto. De nuevo, por tanto, recurre a Jehová. "Trae aquí el efod", le dice al sacerdote. “Entonces dijo David: Oh Jehová Dios de Israel, tu siervo ciertamente ha oído que Saúl procura venir a Keila, para destruir la ciudad por causa de mí.
¿Me entregarán en sus manos los hombres de Keilah? ¿Descenderá Saúl, como tu siervo ha oído? Oh Jehová Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo. Y dijo Jehová: El descenderá. Entonces dijo David: ¿Los hombres de Keilah me entregarán a mí ya mis hombres en manos de Saúl? Y Jehová dijo: Ellos te entregarán.” Dios plantea la pregunta que sólo Él puede responder. Naturalmente, David podría desconfiar de los hombres de Keilah.
Fuera lo que fuera lo que lo llevó a investigar de esa manera, fue Dios quien lo preservó de la trampa inminente que lo rodeaba en ese momento. Porque a los mansos guiará en juicio, ya los mansos les enseñará su camino. Pero podemos señalar que la relación, la familiaridad (si se puede aventurar a llamarla así) de Jehová con David, y de David con Jehová, es extremadamente llamativa en este incidente. Fue durante mucho tiempo un hombre de fe; pero defiende su demanda de una manera más allá de cualquier cosa que hayamos tenido antes.
Él es el tipo evidente de uno que caminó en perfecta dependencia de Dios. "Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y partieron de Keilah, y fueron por donde pudieron. Y se le dijo a Saúl que David había escapado de Keilah, y se abstuvo de salir". Posteriormente se encuentra en el desierto de Zif "Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en su mano".
Y aquí leemos un relato profundamente conmovedor de amor a David en la propia casa de Saúl en esta crisis. ¡Pobre de mí! fue el último encuentro entre David y Jonatán; porque sigue la dolorosa revelación de que la fe de Jonatán no se prueba a la altura de la prueba, cuyas amargas consecuencias cosechará a su debido tiempo. Sin embargo, así como hubo un afecto real, así se está lejos de insinuar que no hubo una fe real; pero las cosas habían llegado ahora a un punto tan crítico que incluso por seguridad, para no hablar del honor de Dios o del amor del hombre, debe haber una ruptura limpia y efectiva del orden externo que se levanta, el ya no secreto pero enemigo abierto y decidido de los propósitos de Dios.
Y así es constantemente. Al principio, Dios trata con ternura y lastima a los hombres que están equivocados por ignorancia. Él da a muchos la oportunidad de ejercitar la fe antes de que el pecado se eleve a tal grado como este; pero, llegado a ese punto, debemos doblar la esquina o retroceder, si no perecemos. Si esto no se mostró solemnemente en el futuro de Jonathan, debo dejar que lo consideren ustedes mismos.
No obstante, cualquiera que sea nuestro juicio al respecto, el tierno amor de Jonatán por David en esta última ocasión es muy conmovedor, y la mezcla también de lo que era verdaderamente de Dios con lo que mostraba la debilidad del vaso de barro.
"Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y fortaleció su mano en Dios". "No temas", dijo él, "porque la mano de Saúl mi padre no te encontrará". En esto ciertamente tenía razón; habló casi como un profeta de Jehová. "Tú serás rey sobre Israel". Correcto de nuevo. "Y yo seré el próximo a ti". ¡No es así, Jonatán! Se equivocó ahí. Jonathan nunca vivió para ser algo para David.
Esta iba a ser su última entrevista. Pero añade: "Y eso también lo sabe Saúl mi padre". Por lo tanto, creo que la mezcla de lo que era verdad y lo que estaba equivocado marca precisamente la condición mezclada del alma de Jonathan en este mismo punto. No era fe en su pureza con unicidad de objeto y carácter. Fe había; pero hubo una anticipación equivocada, como hubo incredulidad. Y así lo demostró pronto. Sin embargo, "los dos hicieron un pacto delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue a su casa".
Ahora podemos referirnos brevemente a una dolorosa traición, agradable al rey entonces, sin importar lo que haya sentido alguna vez. Entonces subieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en el collado de Haquila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en mano del rey.
Y dijo Saúl: Benditos seáis vosotros de Jehová; porque tenéis compasión de mí. Id, os ruego, preparaos todavía, y conoced y ved el lugar donde está su guarida, y quién le ha visto allí: porque me han dicho que trata con mucha astucia. Mirad, pues, y tomad conocimiento de todos los escondrijos donde se esconde, y volved a mí con la certeza, y yo iré con vosotros; y acontecerá, si él estuviere en la tierra, que yo buscarlo por todos los millares de Judá.
El infeliz rey bendice a estos hombres por su prontitud para entregar a David; pero todo fue en vano. Tomaron sus medidas con destreza. Se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón. , en la llanura al sur de Jeshimon. Saúl también y sus hombres fueron a buscarlo.” Parecía como si fuera imposible escapar, especialmente cuando David bajó y se quedó en el desierto de Maón.
Cuando Saúl escuchó la posición exacta, persiguió a David en el desierto de Maón. “Y Saúl se fue por este lado del monte, y David y sus hombres por aquel lado del monte; y David se apresuró a alejarse por temor a Saúl; porque Saúl y sus hombres rodearon a David y a sus hombres por todos lados para tomarlos ." En la misma crisis, cuando parecía que todo había terminado con David, un mensajero llega a Saúl y le dice: "Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra". Dios es siempre superior a la dificultad. Saúl se ve obligado a regresar, y David fue liberado.
Pero el infeliz rey, de ninguna manera avergonzado de sí mismo, ni prestando atención a la lección del Señor, tan pronto como le es posible vuelve a la búsqueda de su obediente yerno y fiel súbdito, David. Este único objeto caracteriza su vida en adelante. Cuanto más evidente era en verdad que Dios se había interpuesto para liberar, mayor era su deseo de apoderarse y matar a aquel a quien su mala mente conjuraba como enemigo; y así él toma tres mil hombres escogidos de todo Israel, cuando oye que David está en el desierto de En-gadi, y va a buscarlo allí. ( 1 Samuel 24:1-22 )
Pero pronto aparece un problema muy diferente. Las tornas se invierten en la providencia de Dios, y Saúl cae manifiestamente en el poder de David; pero, ¡oh, cuán diferente fue su sentimiento y uso de la oportunidad! tan claro fue que incluso el mismo Saúl ha tocado las fuentes de su afecto natural, y reconoce cuánto más verdadero era David para el rey que el rey para sí mismo. “Y David dijo a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal? : pero mis ojos te perdonaron, y dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová.
Además, padre mío, mira, sí, mira el borde de tu manto en mi mano: porque corté el borde de tu manto y no te maté, conoce y ve que no hay mal ni transgresión en mi mano. , y no he pecado contra ti; sin embargo, persigues mi alma para tomarla. Juzgue Jehová entre ti y yo, y véngueme Jehová de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.
" La consecuencia fue que "Saúl alzó su voz y lloró. Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando Jehová me hubo entregado en tus manos, no me mataste.” Y luego le pide a David que jure, porque ahora no se trataba de que David rogara. un juramento de Saúl de perdonarlo, pero de Saúl manifiestamente equivocado, y sin embargo temeroso de su venganza a quien buscaba matar.
"Júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y David juró a Saúl". ¡Qué espectáculo de rey y súbdito, y qué victoria, hermanos míos, para la fe y la gracia! La carne que lucha contra Dios reconoce virtualmente su derrota, y esto en la misma hora en que había buscado la destrucción como objeto de su antipatía.
Teme el juicio, pero ese juicio no proviene de la gracia que ignora y odia, sino del gobierno retributivo de Dios. "Y Saúl se fue a su casa; pero David y sus hombres los subieron a la bodega".
1 Samuel 25:1-44 . Pero aquí nuevamente tenemos en breves palabras otro cambio. No se trata ahora de Jonathan; pero Samuel muere; y esto seguramente fue un evento de no poca importancia, por poco que haya sido nombrado durante mucho tiempo. Nos acercamos al final cuando no se trata de profecía, pero todavía no hemos llegado a él. El poder de Dios no interfiere; pero el fin se acerca, cuando el testimonio de él se ha ido.
Antes de eso, sin embargo, un nuevo carácter de fe se encuentra o se forma en un nuevo testimonio, y esto también donde menos podría haberse esperado no en un hombre que iba a fallecer, sino en una mujer no en Jonatán, sino en Abigail, que permanece y es verdaderamente bendita. Una diferencia muy llamativa también en el carácter de su fe será evidente para cualquiera que lea el capítulo con sencillez y ante el Señor.
David acude a un hombre rico llamado Nabal, buscando allí en su angustia algún refrigerio para sus jóvenes, y David envió a diez jóvenes con un mensaje respetuoso para estos israelitas. "Y así diréis al que vive en la prosperidad: Paz a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes. Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora tus pastores que eran con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada.
todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te mostrarán. Hallen, pues, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David. Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas aquellas palabras en el nombre de David, y cesaron.” Esto sin duda fue una gran prueba para David.
Se requiere, no necesito decir, mucha gracia para pedir un favor, especialmente de un hombre como Nabal; pero, aun siendo poco conocido y David bien sabía lo que eran algunos hombres en Israel, no era poca humillación para el ungido de Jehová. Pero Nabal no apreció nada de Dios, y odió todo pensamiento de gracia, como lo hace el hombre natural; y por eso responde con la mayor rudeza: "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos ahora que se separan cada uno de su amo.
¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y la daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y acercándose, le contaron todas aquellas palabras.” David estaba profundamente irritado, y “dijo a sus hombres: Cíñense cada uno con su espada. Y ceñiron cada uno su espada; y David también se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres; y doscientos morada por la materia ".
Pero el Señor tenía un mejor camino y mejores consejos para Su siervo. Porque “uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los injurió. Pero aquellos hombres fueron muy buenos con nosotros, y no sufrimos daño alguno, ni nos faltó cosa alguna, mientras las conocíamos, cuando estábamos en el campo; fueron para nosotros muro de noche y de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas.
Ahora pues, sabe y considera lo que vas a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra toda su casa; porque es tal hijo de Belial, que nadie puede hablarle.” El camino de la fe a veces parece sospechoso, y lo que hizo Abigail podría haberle parecido Desde fuera parecía ser un asunto bastante censurable ya sea que uno piense en David o en su esposo; pero Abigail vio la voluntad y la gloria de Dios, y donde la fe ve lo que Él está haciendo, todas las cuestiones quedan resueltas.
Sea lo que sea lo que parezca, sea lo que sea lo que cueste, su decisión estaba decidida: y Dios la reivindicó y juzgó a Nabal. “Entonces Abigail se apresuró y tomó doscientas hogazas de pan, y dos odres de vino, y cinco ovejas preparadas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos . Y ella dijo a sus sirvientes: Id delante de mí; he aquí, yo vengo detrás de vosotros. Pero no se lo dijo a su marido Nabal".
“Y aconteció que, mientras ella cabalgaba sobre el asno, descendió por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres descendieron contra ella, y ella los salió al encuentro”. Un castigo digno pendía de un hilo, porque todos estaban listos para abalanzarse sobre Nabal y su casa. "Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto". "Así", dice, "y mucho más haga Dios con los enemigos de David", si dejaba vivo a algún varón de ellos a la luz de la mañana.
“Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó del asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra, y se postró a sus pies, y dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí que esto suceda. iniquidad sea: y que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oigas las palabras de tu sierva. Te ruego, mi señor, que no mires a este varón de Belial, Nabal, porque como es su nombre, tal es él; su nombre es Nabal, y la locura está con él: mas yo tu sierva no vi los criados de mi señor, a los cuales tú enviaste.
Ahora pues, señor mío, vive Jehová, y vive tu alma, que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre.” ¡Qué excelente testimonio del poder del Espíritu de gracia, donde la ejecución del juicio fue tan bien merecida! Ella tenía la instintiva convicción espiritual de que era mejor en manos de Aquel que trataría solemnemente con su esposo culpable.
Es bueno no vengarnos. "Puesto que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor, sean como Nabal". Aquí no hay indecisión, y sin pretender para ella un espíritu profético, podemos ver y no es ella la única también que Dios no sólo escucha y oye, sino que también sugiere, cuando le parece, y verifica quizás mucho más allá de todo lo que ella misma anticipó.
Y es tan cierto ahora como lo fue siempre, hermanos míos; porque el camino de la fe no está todavía del todo desierto, y el Dios viviente tiene todavía a quienes guía y forma, y aún más manifiestamente según Su Hijo ya no prometido sino revelado, el Señor Jesús. "Y ahora, esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, désela aun a los jóvenes que siguen a mi señor. Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque Jehová ciertamente dará a mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas de Jehová, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Mas un hombre se ha levantado para perseguirte, y para buscar tu alma.
Todo es juzgado por la fe; y nada puede ser más llamativo que esto. ¿Supones que a Abigail en su vida ordinaria le faltó amor por su marido? Estoy lejos de concebir un pensamiento tan injurioso de alguien cuyo juicio moral en palabra y obra se expresa con tanta delicadeza y verdad. ¿Supones que Abigail hasta ahora había faltado al respeto por el rey Saúl? Lejos de ahi; pero ahora, ya fuera marido o rey, si se ponían en antagonismo directo con Dios, ¿qué eran? Uno no era más que "un hombre", el otro "un hijo de Belial".
"Sin embargo, estoy seguro de que en su propia esfera ella todavía había sido obediente con ambos en sus justos reclamos. Pero ahora era una pregunta que había llegado al punto en el que uno debe decidirse completamente a favor o en contra del Señor. Aquí ella no pudo vacilar ni por un momento. Tenía razón: "Y acontecerá", dice ella en el poder del Espíritu, "el alma de mi señor será atada en el haz de la vida con Jehová tu Dios.
Ella lo ve tomado íntimamente y para siempre por Dios: sólo esto explica y justifica su conducta. Y acontecerá que cuando Jehová haya hecho a mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te hubiere puesto por príncipe sobre Israel, no te será esto agravio.”
Qué dulce ver en el día oscuro y nublado a una matrona de Israel a quien la fe da para discernir claramente y sentir tanto celo, no sólo por el honor inmaculado del futuro rey de Israel, sino también para que su alma se conserve sencilla y para el final de la prueba de lo que era contrario a la gracia del Señor. “Que esto no te causará pesar, ni una ofensa de corazón a mi señor, ya sea que hayas derramado sangre sin causa, o que mi señor se haya vengado; pero cuando Jehová haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva.
"La fe aun aquí, aunque probada, no está sin una respuesta presente de Dios donde podamos soportarla. "Y David dijo a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió hoy a mi encuentro". para David encontrar una fe que sobrepasara la suya; y sin embargo, ¿quién puede dudar que en esto por lo menos no se vio en Israel tal fe como la de Abigail ese día? "Y bendito sea tu consejo, y bendito seas tú, que has guardado impididme hoy venir a derramar sangre, y vengarme con mi propia mano.
Porque en verdad, vive Jehová Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no te hubieras apresurado y venido a mi encuentro, ciertamente no le habría quedado a Nabal a la luz de la mañana ni una sola alma. Entonces David tomó de su mano lo que ella le había traído, y le dijo: Sube en paz a tu casa; mira, he escuchado tu voz, y he aceptado tu persona".
El resto del capítulo expone el juicio que inmediatamente cayó sobre Nabal; y no hay juicio tan solemne como cuando un hombre cae en la mano del Dios vivo. Entonces David toma a Abigail por esposa.
En el próximo capítulo ( 1 Samuel 26:1-25 ) tenemos a Saúl de nuevo, todavía impenitente, todavía empeñado en su sangrienta misión. Una vez más parece estar a punto de atrapar a David; pero en verdad "David envía espías, y entendió que Saúl había venido de hecho" antes de que Saúl supiera algo con certeza en cuanto a David; "Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado.
"Cuán impactante la tranquila confianza de la fe, el sentido de seguridad de Dios que le dio valor al perseguido para acercarse a su perseguidor. "Y miró David el lugar donde yacía Saúl, y Abner, hijo de Ner, el capitán de su ejército; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo acampó alrededor de él. Esa misma noche, como se nos dice, David y Abisai vinieron mientras Saúl dormía dentro de la zanja. Entonces su compañero le dice a David: “Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano este día.
Nadie sabía mejor que David siempre estuvo indispuesto a tratar con Saúl. ¿Quién no conoció la gracia que llenó su corazón recientemente? “Ahora, pues, déjame herirlo”, dice él, “te ruego, con la lanza hasta la tierra de una vez, y no lo heriré la segunda vez. Y David dijo a Abisai: No lo destruyas; porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de Jehová, y quedará libre de culpa? Está claro, por tanto, que David ha crecido en el sentido de la gracia de Dios. hecho él mismo, pero no lo permitirá en otro de su compañía.
“Pero David tomó la lanza y el cántaro de agua del almohadón de Saúl, y se los llevaron, y nadie lo vio, ni lo supo, ni despertó; porque todos estaban dormidos, porque un sueño profundo de parte de Jehová había caído sobre ellos. Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte lejano, habiendo entre ellos gran espacio: y clamó David al pueblo, y a Abner hijo de Ner, diciendo: Abner, no respondas. Entonces respondió Abner y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey? Se burla de ellos con la pésima guardia que habían puesto esa noche.
"Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Porque uno del pueblo vino para matar al rey tu señor. Esto No es buena la cosa que habéis hecho. Vive Jehová, que sois dignos de morir, por cuanto no guardasteis a vuestro señor, el ungido de Jehová. Y ahora mirad dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba en su cabecera. " Saúl se conmovió una vez más y dijo: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?"
Pero David no solo reconoce ahora; él protesta. "¿Por qué persigue así mi señor a su siervo? ¿Qué he hecho yo, o qué mal hay en mi mano? Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si Jehová te ha despertado contra mí, acepte ofrenda; mas si son hijos de hombres, malditos sean delante de Jehová, porque me han echado hoy de estar en la heredad de Jehová, diciendo: Id, servid a dioses ajenos.
Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, como quien caza una perdiz por los montes. Saúl confesó su pecado, pero no hubo ninguna conciencia hacia Dios. Y David respondió y dijo: "¡He aquí la lanza del rey! y que uno de los jóvenes venga y la tome. Jehová dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque Jehová te ha entregado hoy en mi mano, mas yo no extenderé mi mano contra el ungido de Jehová.
Y he aquí, como tu vida ha sido estimada mucho hoy a mis ojos, así sea mi vida estimada mucho a los ojos de Jehová, y líbrame él de toda tribulación.” Él no tiene confianza en Saúl, aunque puede decir como su sentimiento actual: "Bendito seas, hijo mío David: harás grandes cosas, y también prevalecerás".
Sin embargo, ¿de qué se ha de tener en cuenta al hombre? que david Toda carne es hierba, y su gloria como la flor de la hierba. A este triunfo sobre sí mismo, a esta victoria de la gracia, le sigue uno de los momentos más dolorosos de la vida de David. Cansado al fin de su continua exposición a la malicia del rey, dice en su corazón: "Ahora moriré un día por mano de Saúl", y esto exactamente cuando, como parece, el peligro había pasado.
¡Pobre de mí! ¿que somos? Cristo es para nosotros la sabiduría y el poder de Dios. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". ¿Puede ser David quien así siente y habla? El hombre de fe abandona el terreno de Dios y deliberadamente busca refugio en el país del enemigo. David se levanta, pasando al enemigo que tantas veces había vencido. “Y moró David con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, David con sus dos mujeres, Ahinoam la jezreelita, y Abigail la carmelita, mujer de Nabal.
Y se le dijo a Saúl que David había sido pasto de Gat, y ya no lo buscó más.” ¿Puede uno sorprenderse de que un paso tan malo condujera a otros? Que David lleva a cabo un curso de engaño de la clase más dolorosa y lamentable, especialmente en un siervo de Jehová una vez tan verdadero, sencillo y transparente como él? ( 1 Samuel 27:1-12 )
Pero pronto los filisteos reúnen sus ejércitos para pelear con Israel, y entonces se muestra la tierna misericordia de Dios al reparar o al menos anular en esta etapa la maldad de Su siervo. "Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás conmigo a la batalla, tú y tus hombres. Y David dijo a Aquis: Ciertamente sabrás lo que tu siervo puede hacer"; y así permaneció hasta el presente.
En cuanto a los arreglos, ¡David iba a pelear con los filisteos contra Israel! ( 1 Samuel 28:1-25) Sólo Dios es fiel. Y así se nos abre otra fase; porque verdaderamente las cosas estaban moralmente en el punto más bajo de la marea en Israel: David armándose contra el pueblo de Dios entre los filisteos; y Saúl, no sólo abandonado por Dios como lo había abandonado a Él, sino que él mismo ahora abandonaba el único punto de la integridad de un israelita que había mantenido hasta entonces, cualquier otra cosa quebrantada; porque él realmente había sido hasta esto, hasta donde la historia lo hace saber, siendo inquebrantable en su odio de toda búsqueda de adivinación o permiso para la brujería en Israel. Pero no hay nada bueno en la carne, y lo único que parecía bueno en el rey falla ahora por completo, como ya había fallado en todos los demás terrenos en los que había sido probado por Dios.
"Ahora bien, Samuel había muerto", como se nos recuerda aquí (en el versículo 3), "y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares ya los magos". Ahora vio que la hueste de los filisteos se reunía, y su corazón se estremeció. ¿Dónde estaba el campeón de Israel? ¿y por qué? ¿Él mismo no tenía nada que ver con debilitar el reino? Incapaz de aprender de Jehová, Saúl dice a sus siervos: "Buscadme una mujer que tenga espíritu familiar, para que yo pueda ir a ella y preguntarle.
" En consecuencia, los sirvientes le cuentan de uno en Endor. "Y Saúl se disfrazó y se vistió con otras vestiduras". Toda pizca de honestidad y verdad se había esfumado manifiestamente. "Y él fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y me hagas subir al que te diré. Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha exterminado de la tierra a los espíritus familiares y a los hechiceros; morir?" ¡Tenía miedo de que él pudiera ser un informante sobre ella para el rey!
"Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto. Entonces dijo la mujer: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, y clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado, tú eres Saúl? ¿Cuál es la conexión? ¿Por qué debería ella augurar por la vista de Samuel que este debe ser Saúl? No tenemos ninguna razón para creer que Samuel dijo que era Saúl, pero ella sin vacilar sacó la inferencia de que debía ser Saúl.
¿Y por qué? Porque no era el espíritu familiar que ella esperaba, sino Samuel a quien solo Dios podía enviar. ¿Por qué si no es por el rey? Ella solo buscó el espíritu que estaba acostumbrado al demonio en el lenguaje del Nuevo Testamento que personificaba a quienquiera que fuera nombrado. Cuando vio que era el verdadero Samuel quien venía, no pudo sino sentir la realidad del caso, y dedujo, como supongo por esto, que el presente estaba completamente fuera de su propia línea de falsedad y de la de Satanás para engañar al hombre.
Fue Dios mismo quien tomó todo. Por lo tanto, Saúl, en su desesperación, deseando consultar a una bruja y su espíritu familiar, fue atrapado en su propia trampa y escuchó su sentencia del profeta que había partido.
Por lo tanto, tengo pocas dudas de que fue la aguda inferencia de una mujer que estaba acostumbrada, es cierto, al poder de Satanás, pero que al fallar ese poder de inmediato se sintió en su camino, como Balaam de manera similar una vez antes en su , la verdad de las cosas ante Dios. ¿Y supongan ustedes, hermanos míos, que no existe tal realidad como el poder del mal obrando de maneras invisibles, y por medio de demonios con y en el hombre? Te equivocas.
Sólo que no hay razón para que un creyente que anda con Dios, y lejos de toda manipulación o intromisión o curiosidad, se alarme en lo más mínimo ante tal transacción como la que aquí encontramos. El hecho de que no fuera un mero espíritu maligno el que apareció, sino el verdadero espíritu de Samuel, lo reconoce por esta misma circunstancia como algo del todo inusual. Esto fue lo que ocasionó la mayor sorpresa posible a su alma.
No está en el poder del diablo traer los espíritus ni de los perdidos ni de los bienaventurados. Sólo Dios puede hacerlo; y Él, apenas necesito decirlo, nunca lo hace excepto en circunstancias que se sabe que son adecuadas ante Él para salir completamente de Sus caminos ordinarios. Tal ocasión era el presente; pero no debemos imaginar a la ligera coyunturas de este tipo.
¿Y cómo entonces? ¿No puede haber tal cosa como la aparición de esta o aquella persona después de la muerte? No tan infrecuentemente como piensan los hombres en estas sabias tierras. Sólo que puede ser bueno agregar lo que son a mi juicio. ¿Los verdaderos espíritus de los difuntos justos o injustos? Ni lo uno ni lo otro, sino demonios o espíritus malignos que se hacen pasar por uno u otro, si Dios lo permite, y conviene al propósito del enemigo de engañar. Esto me parece una cuestión de; simple fe en lo que Dios ha escrito para que aprendamos.
Sostengo que se revela lo más claramente posible que los espíritus malignos pueden obrar así si Dios lo permite, y pueden engañar a muchos. No puedo dudar de que esto nunca ha estado ausente de la tierra, que todos los supuestos oráculos de la antigüedad estaban relacionados con el poder de los espíritus malignos y fluían del mismo, que lo mismo disfrazado bajo otros nombres ha obrado más particularmente en tierras oscuras, y que incluso ahora puede estar actuando de vez en cuando, por supuesto disfrazado para engañar mejor incluso en el mismo centro de la luz.
Pero hay toda la diferencia posible entre esto y lo que se vio aquí. Aquí, repito, no era un espíritu maligno, era el espíritu de Samuel; y solo Dios tiene el control de los muertos. Los que se pierden se guardan, como sabemos, en un lugar seguro. No se les permite salir. Son los que se llaman "los espíritus de la cárcel", como sabemos por 1 Pedro 3:1-22 .
Esto nos muestra la condición en que están los perdidos. Allí se les mantiene esperando el día del juicio. Ningún poder de Satanás puede sacarlos ahora de esa prisión. Están bajo el poder de Dios.
Menos aún puede Satanás gobernar los movimientos de los bienaventurados. Nunca se dice que estos estén en prisión, ni nada por el estilo. No hay fundamento en absoluto para suponer que los justos están o pueden estar en prisión en ningún sentido desde su justificación por la gracia de Dios. Una parte de su bienaventuranza, incluso en este mundo donde reina Satanás, consiste en que son liberados de la esclavitud de un tipo u otro; y ciertamente los que están con Cristo están en el Paraíso, que en ningún sentido es prisión o lugar de custodia.
Si Satanás no puede gobernar a los impíos muertos, si no tiene poder más allá de esta vida, si la muerte cierra todo, menos aún puede tocar a los santos, o hacer que aparezcan a su voluntad, o transmitir tal poder al hombre.
Me permito hacer estas observaciones generales porque pueden tender a sugerir, como confío, la simple verdad en cuanto a este tema, y pueden obstaculizar a los jóvenes en particular, y de hecho a otros que pueden no haber considerado completamente el asunto, de ser un presa de los pensamientos de los hombres. Nuestra sabiduría aquí, como en todas partes, es ser sabios para el bien y sencillos para el mal; creer, no imaginar.
En este caso entonces Dios estaba interviniendo en contra de los pensamientos de la bruja. Ella solo tuvo que ver con un personaje malvado llamado "espíritu familiar" el que se adhirió a su inicua vida de bruja. Ella esperaba que este espíritu maligno se hiciera pasar por Samuel; pero cuando descubrió que no era su familiar sino la persona real el espíritu de él que se había ido, juzgó de inmediato, y con razón, que debía ser Dios quien estaba interfiriendo por el rey.
De ahí su gran alarma y su convicción de que quien la consultaba no podía ser otro que Saúl. Ella bien sabía que para bien o para mal el rey era la gran persona de Israel. En adelante, como decíamos, no era el sacerdote, sino el rey el nuevo y principal vínculo con Dios. De hecho, una vez había estado en gracia, típicamente al menos mientras subsistía la ley; ahora estaba en el gobierno.
Y el que tomó al "profeta loco" por sorpresa, y lo obligó a predecir cosas buenas y gloriosas de Israel, ahora sorprendió tanto al rey como a la bruja al enviar a Samuel a anunciar el fin rápido y vergonzoso del rey de la elección del hombre.
Tampoco debemos maravillarnos de uno más que del otro; y mucho menos que Dios envíe a Samuel ahora a Saúl en su posición y relación excepcionales, y en circunstancias tan críticas tanto para el pueblo como para el rey de Israel.
"Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué viste? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. Y él le dijo: ¿De qué forma es él? Y ella dijo: Un sube el anciano, y se cubre con un manto. Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se inclinó". Samuel, ahora reconocido, habla con Saúl. ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas, ni por sueños.
¡Terrible pero verdadera confesión! "Por eso te he llamado, para que me enseñes lo que debo hacer". Estaba al borde de su juicio, impotente ante los hombres y abandonado por Jehová. ¡Oh, qué final del primero! y favorecido rey de Israel! "Entonces dijo Samuel ¿Por qué, pues, me preguntas a mí, ya que Jehová se ha apartado de ti, y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová hará con él, como dijo por mí; porque Jehová ha rasgado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; por cuanto no obedeciste a la voz de Jehová, ni ejecutaste el furor de su ira sobre Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy.
Y Jehová también entregará a Israel contigo en mano de los filisteos; y mañana estarás tú y tus hijos conmigo." Es decir, deberían haber partido de esta vida. "Y Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. Entonces Saúl cayó al instante sobre la tierra, y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel, y no tenía fuerzas.” La misma bruja tiene que consolarlo lo mejor que puede.
El siguiente capítulo ( 1 Samuel 29:1-11 ) sigue el curso más público de las cosas que había sido interrumpido por el melancólico episodio del desamparado, y se podría decir apóstata, rey Saúl. Aquí se ve a los filisteos reunidos por miles, mientras los israelitas acampan junto a una fuente en Jezreel. Ahora se convierte en una cuestión de David.
¿De qué se trataba? "Y los príncipes de los filisteos pasaron por centenares y por millares; pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis. Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es este David, siervo de Saúl rey de Israel, el que ha estado conmigo estos días o estos años, y no he hallado en él falta alguna desde que se me pasó hasta el día de hoy? Pero Dios descartó el asunto y resolvió la dificultad en la que la incredulidad de David lo había sumido.
No era sólo un dilema, sino un pecado horrible. ¿Cuál habría sido el resultado para su propio espíritu, si no hubiera sido completamente interrumpido por esa gracia que lo retuvo con el freno y la brida y, casi se podría decir, lo expulsó con las lanzas de los filisteos? Con profunda desconfianza y celos le dicen a Aquis: "Haz que este hombre regrese, para que vuelva a su lugar que le has designado, y que no descienda con nosotros a la batalla, no sea que en la batalla.
sea nuestro adversario; porque ¿con qué se reconciliará con su amo? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? ¿No es este David, de quien cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles?" Impotente ante sus príncipes, Aquis sólo podía rogar a David que se fuera en paz, para que no pudiera volver a su propio peligro desagradar a los señores filisteos más allá de todo poder de curación.
David se hunde en la degradación de la súplica, de hecho con algo de reproche en su tono dirigido a Aquis, porque no le permitieron salir contra Israel y el rey que tantas veces había perdonado. Pero Aquis se mantiene firme. "Así que David y sus hombres se levantaron temprano para partir de mañana, para volver a la tierra de los filisteos. Y los filisteos subieron a Jezreel".
Por muy interesante que sea 1 Samuel 30:1-31 , por el momento debo contentarme con unas pocas palabras de comentario. Es una escena felizmente familiar para la mayoría de los lectores cristianos, un punto de inflexión en el trato de Dios con el alma de David, que se había alejado de él. ¿Cómo podría ser suficiente Su corazón para anular y retener a David? Lo amaba demasiado como para dejarlo como estaba.
Los amalecitas se convierten en instrumentos de disciplina al hacer una incursión en Ziklag, llevándose las mujeres de David y sus hombres, sus hijos y sus hijas, y todo lo que les pertenece. Llegó, pues, David y sus hombres a la ciudad, y he aquí que estaba quemada a fuego; y sus mujeres, sus hijos y sus hijas fueron llevados cautivos. Entonces David y el pueblo que con él estaba alzaron la voz. y lloraron, hasta que ya no tuvieron fuerzas para llorar.
Y fueron llevadas cautivas las dos mujeres de David, Ahinoam la jezreelita, y Abigail mujer de Nabal el carmelita. Y David se angustió mucho; porque el pueblo hablaba de apedrearlo, porque el alma de todo el pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se animó en Jehová su Dios.
El hombre de fe se vuelve hacia Aquel a quien había deshonrado tan profundamente. Era el punto de recuperación, cuando estaba desierto y al borde de la destrucción por sus propios hombres, después de que todo lo demás estaba perdido y en manos de Amalek. La última lección del necesario castigo había caído sobre su corazón. El golpe de los amalecitas no lo efectuó; pero que los hombres de David que lo amaban ya quienes él tanto amaba estuvieran a punto de apedrearlo, rompieron el gran abismo, y las poderosas aguas reprimidas fluyeron, no en juicio, sino en gracia.
Su alma fue restaurada. Se animó en Jehová su Dios. Lo que habría sido desesperación para un hombre del mundo produjo arrepentimiento en David, y lo convirtió simple y completamente al Señor. Era el leproso blanco por todas partes ahora declarado limpio.
"Y dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de Ahimelec: Te ruego que me traigas el efod". ¿No puede ahora consultar a Jehová? Hacía mucho tiempo que no lo había hecho. Había estado lejos de Dios. "Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré?" Y si David se anima en Jehová, ciertamente Jehová anima a David. "Persigue", dice él; "Porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta los recuperarás a todos.
"Esto lo hace con la ayuda de un siervo egipcio que había quedado enfermo. Los amalecitas fueron descubiertos; David y sus hombres se abalanzaron sobre ellos; y todos los que amaban, así como todo lo que poseían, fueron recuperados a salvo. y sonido, con mucho más.
Pero además, la sobreabundante gracia de Dios dio lugar a dos cosas que es bueno notar aquí: el estallido del odioso egoísmo de parte de aquellos que no tenían aprecio por el Señor (porque la presencia y la actividad de la gracia siempre sacan a relucir la mal del corazón donde no hay fe); en cambio, la devoción de un solo ojo de quien ya no buscaba sus propias cosas brilló una vez más con un brillo no disminuido. David fue verdadera y completamente restaurado. La gracia había logrado así no solo una gran victoria para David, sino una victoria mayor en él.
Con espíritu de amor, el capítulo se cierra con los recuerdos amorosos de David a los ancianos de Judá y sus amigos.
Pero el último capítulo ( 1 Samuel 31:1-13 ) revela un panorama muy diferente: las lamentables señales de la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos, que cayeron heridos en el monte Gilboa. “Y los filisteos persiguieron duramente a Saúl y a sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl.
Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Pero su escudero no quiso; porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, cayó también sobre su espada, y murió con él.
Y murió Saúl, y sus tres hijos, y su escudero, y todos sus hombres, aquel mismo día juntos." ¡Cuán verdaderamente había advertido el profeta, cuán puntualmente fue verificada cada palabra! Así cayeron Saúl y su casa. Las circunstancias de la guerra del enemigo No es necesario que se detenga en el triunfo, ni en el hermoso acto de los hombres de Jabes que recuperaron los cuerpos de Saúl y sus hijos expuestos en los muros de Beth-shan, los quemaron, enterraron sus huesos y se entregaron a un ayuno de siete días. Todo esto es sin duda familiar para la mayoría.
Veremos en el próximo libro el comienzo de una línea completamente nueva de cosas para David, quien reina gradualmente elevándose hasta dominar por completo e indiscutiblemente a todo Israel, y pasando allí de acuerdo con los caminos de Dios a través de otro tipo de prueba. En todo esto, la sabiduría del Señor es evidente, el fracaso del hombre es incuestionable, pero la gracia de Dios triunfa en todas partes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 26:10". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-samuel-26.html. 1860-1890.