the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Agency; Flattery; God Continued...; Heart; Integrity; Minister, Christian; Preaching; Sincerity; Zeal, Religious; Thompson Chain Reference - Divine; Favour, Divine; Favour-Disfavour; God; Leaders; Ministers; Pleasing God; Religious; Stewardship; Torrey's Topical Textbook - Ministers; Simplicity; Sincerity;
Clarke's Commentary
Verse 1 Thessalonians 2:4. But as we were allowed of God — καθως δεδοκιμασμεθα. As we were accounted worthy to be put in trust-as God put confidence in us, and sent us on his most especial message to mankind, even so we speak, keeping the dignity of our high calling continually in view; and, acting as in the sight of God, we speak not to please or flatter men, though our doctrine is the most consolatory that can be conceived, but to please that God who searcheth the heart, and before whom all our motives are constantly without a veil.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-thessalonians-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Paul’s work in Thessalonica (2:1-16)
In Paul’s day there were some travelling preachers whose main aim was to make money, usually by crafty or dishonest methods. Certain people in the Thessalonian church, apparently angry that Paul had left them suddenly, accused him of being one of these untrustworthy travelling preachers. They said he was concerned only for himself, not for them. Paul replies that he has never used smooth words to deceive people or gain a following. His readers know that in both Philippi and Thessalonica he was so straightforward in preaching God’s message that he suffered bodily harm (2:1-5).
Paul wanted neither praise nor money. As an apostle he had a right to be supported financially by those to whom he ministered, but he did not claim this right. Far from trying to make financial profit from the Thessalonians, he gave freely to help them (6-8). He worked at his trade to earn enough money to support himself, and spent the rest of his time preaching (9). The Christians in Thessalonica know that his conduct among them was without fault. It was a living example of the kind of life that Paul urged them to live, the life that pleases God and brings glory to his name (10-12).
The Thessalonians knew that the gospel they received was not something of human creation but was a message from God himself, and they were prepared to suffer for it. They were persecuted by the citizens of their own country, just as the Christians in Judea were persecuted by the Jews (13-14). Not only had the Jews crucified the Lord Jesus and rejected God themselves, but they were now trying to prevent the message of Jesus from reaching the Gentiles. In doing so they were building up a terrible divine judgment against themselves (15-16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/1-thessalonians-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
but even as we have been approved of God to be intrusted with the gospel, so we speak; not as pleasing men, but God who proverb our hearts.
Some little popularity had accrued to the name of Paul because of the astounding success he had achieved among the Thessalonians; but, in the light of the widely circulated rumors concerning it, Paul here rejected any notion that he was overly pleased by it or that he, in any manner, coveted the praise of men. Not only did he know the fickleness of the popular mind, but he also recognized the moral difficulties incurred by "men-pleasers." He also, in this verse, called attention to the sacred responsibility of preaching the whole truth, an obligation and trust vested in him by the Father himself. As Kelcy said, "The perfect tense indicates not only a past act but a continuous state."
God who proveth our hearts … It is only partially true that the "heart" in Biblical thought is "the intellect." As Lispcomb said:
Common experience ought to show that the mind alone is not the heart. Many things are memorized and retained in the mind of which the heart does not take hold at all; they do not arouse the emotions or volitions, consequently do not affect the heart.
The Saviour also made a distinction between "heart" and "mind" (Mark 12:29). Following are two good definitions of "heart" as used in the New Testament:
Heart is the seat not so much of emotions as of volition and intellect, the center of moral decision.
It denotes the sum total of our inward dispositions, including our intellect and will as well.
The entirety of a preacher's heart, regarding especially his motivation and intention, are constantly in view of the Lord; and Paul here declares to men that which only God could know, namely, that his soul was absolutely pure in these respects.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/1-thessalonians-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
But as we were allowed of God to be put in trust with the gospel - Compare 1 Timothy 1:11-12. Since there had been committed to us an office so high and holy, and so much demanding sincerity, fidelity, and honesty, we endeavored to act in all respects in conformity to the trust reposed in us. The gospel is a system of truth and sincerity, and we evinced the same. The gospel is concerned with great realities, and we did not resort to trick and illusion. The office of the ministry is most responsible, and we acted in view of the great account which we must render. The meaning is, that Paul had such a sense of the truth, reality, and importance of the gospel, and of his responsibility, as effectually to keep him from anything like craft or cunning in preaching it. An effectual restrainer from mere management and trick will always be found in a deep conviction of the truth and importance of religion. Artifice and cunning are the usual accompaniments of a bad cause - and, when adopted by a minister of the gospel, will usually, when detected, leave the impression that he feels that he is engaged in such a cause. If an object cannot be secured by sincerity and straight-forward dealing, it is not desirable that it should be secured at all.
Even so we speak - In accordance with the nature of the gospel; with the truth and sincerity which such a cause demands.
Not as pleasing men - Not in the manner of impostors, who make it their object to please people. The meaning of the apostle is, that he did not aim to teach such doctrines as would flatter people; as would win their applause; or as would gratify their passions or their fancy. We are not to suppose that he desired to offend people; or that he regarded their esteem as of no value; or that he was indifferent whether they were pleased or displeased; but that it was not the direct object of his preaching to please them. It was to declare the truth, and to obtain the approbation of God whatever people might think of it; see the notes on Galatians 1:10.
Which trieth our hearts - It is often said to be an attribute of God that he tries or searches the hearts of people; 1 Chronicles 28:9; 1 Chronicles 29:17; Jeremiah 11:20; Jeremiah 17:10; Psalms 11:4; Romans 8:27. The meaning here is, that the apostle had a deep conviction of the truth that God knew all his motives, and that all would be revealed in the last day.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-thessalonians-2.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
4As we have been approved. He goes even a step higher, for he appeals to God as the Author of his apostleship, and he reasons in this manner: “God, when he assigned me this office, bore witness to me as a faithful servant; there is no reason, therefore, why men should have doubts as to my fidelity, which they know to have been approved of by God. Paul, however, does not glory in having been approved of, as though he were such of himself; for he does not dispute here as to what he had by nature, nor does he place his own power in collision with the grace of God, but simply says that the Gospel had been committed to him as a faithful and approved servant. Now, God approves of those whom he has formed for himself according to his own pleasure.
Not as pleasing men. What is meant by pleasing men has been explained in the Epistle to the Galatians, (Galatians 1:10) and this passage, also, shews it admirably. For Paul contrasts pleasing men, and pleasing God, as things that are opposed to each other. Farther, when he says — God, who trieth our hearts, he intimates, that those who endeavor to obtain the favor of men, are not influenced by an upright conscience, and do nothing from the heart. Let us know, therefore, that true ministers of the gospel ought to make it their aim to devote to God their endeavors, and to do it from the heart, not from any outward regard to the world, but because conscience tells them that it is right and proper. Thus it will be secured that they will not make it their aim to please men, that is, that they will not act under the influence of ambition, with a view to the favor of men.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/1-thessalonians-2.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
FOR yourselves, brethren, know our entrance in unto you, that it was not in vain ( 1 Thessalonians 2:1 ):
Now, Paul evidently had quite an entrance to the city of Thessalonica for he makes reference to it three times here in the first, in the opening part of this letter: but "it was not in vain."
But even after that we had suffered before, and were shamefully entreated, as you know, at Philippi ( 1 Thessalonians 2:2 ),
I mean, they had really suffered. They were no doubt a real beating that was inflicted on these fellows. And having coming directly from Philippi, the marks still quite obvious.
So...
after we had suffered, were shamefully entreated, as you know, at Philippi, we were bold in our God to speak unto you the gospel of God with much contention ( 1 Thessalonians 2:2 ).
Because there was a lot of contention raised by the unbelieving Jews there in Thessalonica against Paul. We are told in the book of Acts that they were contentious because they were envious at the great crowds. By the time the third Sabbath came, the whole town had gathered together to listen to the message that Paul was proclaiming, and the Jews became envious, jealous.
And so they then stirred up a group of men who were of the base sort to beat them, to lie against them, to false . . . to give false charges. These men are against Rome. They're rebelling against Rome and all, and perpetrated, of course, the beatings of them and the imprisonment in the dungeon. So as they preached the gospel in Thessalonica, these Jews stirred up contention there and they were so contentious that when they heard that they'd heard that they've gone to Berea, they came down to Berea to stir up trouble down in Berea.
For our exhortation was not of deceit, nor of uncleanness, nor in guile ( 1 Thessalonians 2:3 ):
Paul said, "We were straightforward with you. We exhorted you in a straightforward manner. There was no endeavor to deceive you, there was no kind of hidden meaning, no guile . . . straightforward."
But as we were allowed of God to be put in trust with the gospel, even so we speak; not as pleasing men, but God, which tries our hearts ( 1 Thessalonians 2:4 ).
And so, they had that sense of responsibility before God. And how important that we have that sense of responsibility to God. I think that that's one of the problems today with a lot of people. The fear of God is not in their heart. They are not really honest before God and before the people. A lot of exaggerations, a lot of deception.
Keith Ritter who labored with us here at Calvary for many years and now is laboring for us in his ministry over in China, Japan before coming to Calvary, was attending another church in the area. And a part of Keith's ministry in the other church was to help frame the bulletin and he was given the typed out messages of the pastor six months in advance. And in a message that was to be preached six months down the road, the pastor would be using an illustration. And the illustration would say, "Last week my secretary came in and said this and this and this," you know, and it was a sermon to preached six months from now. Well, that bothered Keith. In fact it bothered him so much he left the church, because there were a lot of illustrations that were not really true, relating of events that really didn't happen, but it made great sermon illustration.
Paul said, " I didn't have any of that. We were straightforward because we know that God tries our hearts; God knows our hearts." That awareness, and thus the honesty before God is so important.
For neither at any time did we use flattering words, as you know, nor a cloak of covetousness; For God is witness ( 1 Thessalonians 2:5 ):
And they were aware of that fact that God was witness. The fear of God was in their hearts and surely that's what we need today; that we have a true fear of God within our hearts.
Nor of men did we seek glory, neither of you, nor yet of others, when we might have been burdensome, as the apostles of Christ ( 1 Thessalonians 2:6 ).
We didn't seek your support, though as apostles we could have sought your support, but we didn't.
But we were gentle among you, even as a nurse who cherishes her children: So being affectionately desirous of you, we were willing to have imparted unto you, not the gospel of God only, but also our own souls, because you were dear unto us ( 1 Thessalonians 2:7-8 ).
Now, again, we have a beautiful insight into the heart of the apostle here, and no wonder he was so effective. He was clean; he was honest; he was straightforward. He wasn't there to make a buck for himself; he wasn't there to enrich himself or to get glory for himself. He was there because he loved them earnestly with a Godly love and wanted to bring them the glorious truth of Jesus Christ which had transformed his own life.
And so...
You remember, brethren, that our labour and travail ( 1 Thessalonians 2:9 ):
That word labor again; toiling into the point of weariness and travail.
For laboring night and day, because we would not be chargeable unto any of you, we preached unto you the gospel of God ( 1 Thessalonians 2:9 ).
So, he worked night and day in order that he might provide for his own needs, in order that he might preach to them the gospel of God, so that no one would actually accuse him of being a mercenary. "Well, you're just in it, Paul, for the money. You know, you come in and ya take a big offering, and then you leave town." No way. He labored with his own hands to provide for the needs of his group that he would not be chargeable to any of them.
You are witnesses, and God also, how holily and justly and unblameably we behaved ourselves among you that believe ( 1 Thessalonians 2:10 ):
I mean, they lived straight circumspect lives. They lived holy lives. They lived unblameable kind of lives. God help us. No wonder the witness of the church is so weak and so anemic, because of the lies of many of those who are out running the circuit doing such damage. God help us.
As you know how we exhorted and comforted and charged every one of you, as a father does his children ( 1 Thessalonians 2:11 ),
Paul's ministry, I love it. Here is the insight, really, to the true minister: one who travails and labors among the people, one who is not seeking the glory of the people, one who just is gently with them as a nurse cherishing their children and now as a father, his children . . . teaching, exhorting, comforting.
That you would walk worthy of God, who has called you unto his kingdom and glory ( 1 Thessalonians 2:12 ).
In other words, you are a prince, a princess. You're children of the king. Walk worthy of God's kingdom and God's glory. And this beautiful exhortation to them:
For this cause also thank we God without ceasing, because, when you receive the word of God which you heard of us, you didn't receive it as the word of men, but as it is in truth, the word of God, which effectually works also in you that believe ( 1 Thessalonians 2:13 ).
So they received it as God's word.
For ye, brethren, became followers of the churches of God which in Judea are in Christ Jesus: for ye also have suffered like things of your own countrymen, even as they have of the Jews ( 1 Thessalonians 2:14 ):
The church was experiencing persecution in Israel, in Judea. They had already had several persecutions that by which the church was scattered. And so here, these in Thessalonica were having problems, even as the church in Jerusalem had had problems.
Suffering of their own countrymen, [Speaking of the church in Jerusalem] and of the Jews: Who both killed the Lord Jesus, and their own prophets, and have persecuted us; and pleased not God, and are contrary to all men ( 1 Thessalonians 2:14-15 ):
Quite an indictment that Paul makes against the Jews here: they killed the Lord Jesus, they killed their own prophets, they persecuted us and they're contrary to all men.
I have, in my mind, been writing a book. I don't know if it will ever get on paper. But I've been writing a book addressed to the Jewish people, and I was thinking of a title: Do You Always Crucify Those Who Love You? Here is a group of people that somehow find it very difficult to receive love without being suspicious, without looking for some ulterior motive, and perhaps for good reason. Because of the treatment that they have received from the world, and so much anti-Semitism and all, that whenever anyone shows a genuine concern or love for them, they seem to get suspicious. But then they begin to almost deliberately cut those persons off.
Just recently I started getting a lot of bad press in Israel, totally false. Accusations being made that are completely spurious. People are writing things about me that I've never done, I've never been, they've never happened and yet, for some reason or another, I've started to get it of late in the press in Israel. And it is interesting because all I've ever had is a tremendous love for Israel and yet, they always look with suspicion. Why do you love us? Why do you give to us? Why do you support us? And they begin then to interpret all kinds of false motives. "Well, you're just trying to get close to us so you can missionize us or convert us. Or you're only doing it, you know, because you're trying to fulfill prophecy and get the Lord to come back or you know . . . " They can't just accept love because, you know, you are God's people and we love you because you're God's people.
I personally do not have any great burden to evangelize the Jews any more than I do any other race or group of people. I feel that evangelism of the Jews is something that's totally in God's hands. If He's blinded their eyes, only He can take away the blind of the eyes of the Jews. So I leave their evangelism to God. I can't undo what God has done. And if blindness is happened in part to Israel until the fullness of Gentiles become in, then I'm not gonna waste my efforts trying to undo what God has done. Let God undo that. And my ministry is not to the Jews, but to the church, which is comprised of people from all backgrounds, for there is neither Jew nor Greek, Barbarian, Scythian, bond or free, but Christ is all and in all. So evangelism of Israel is not my motive in loving them.
And I am also convinced that as far as prophecy is concerned, it's in God's hands and He's gonna fulfill what He has said He's gonna do without my help. I do not have any grandiose concept of myself as, you know, God has chosen me to fulfill His prophecies in these last days. I don't feel like I'm any special instrument of God any more than anybody else who has committed their life to God. You know, so I don't feel any divine calling to go blow up the Dome of the Rock or anything else, you know, which I've been accused of in the press of late. Supporting the terrorist groups and all, or wanting to blow up the Dome of the Rock and this kind of stuff, and somehow they got my name in with a bunch of other people's names who I don't really know. They got me meeting regularly with them and I didn't even know they met. It'll be interesting to see what comes of it.
But are contrary to all men, those that love them, they have difficulty receiving them.
And so they would forbid Paul to speak to the Gentiles that they might be saved, and they fill up their sins always: for the wrath is come upon them to the uttermost ( 1 Thessalonians 2:16 ).
And so, these people who, through their rejection of Jesus Christ and God's provision for their salvation, have brought such hardships upon themselves.
But we, brethren, being taken from you for a short time in presence, but not in heart, endeavoured the more abundantly to see your face with great desire ( 1 Thessalonians 2:17 ).
So, Paul said, "I had to leave in a hurry." Actually, he got out of there just before the officers came to Jason's house to arrest him. "Though I left my body, my heart's still there. Man, I still, I long to see . . . I really desire to be there and to be with you."
Wherefore we would have come to you, even I Paul, once and again; but Satan hindered us. For what is our hope, or joy, or crown of rejoicing? Are not even ye in the presence of our Lord Jesus Christ at his coming? ( 1 Thessalonians 2:18-19 )
Isn't this our hope? Isn't this our joy? Isn't this the crown of my ministry? That when the Lord comes, you're gonna be there, and you'll meeting together with Him in His kingdom. That's the purpose, that's the joy, that's the crown of our ministry.
John, in writing his epistle said, "I have no greater joy than to hear that my children walk in truth" ( 1 John 4:0 ). And so for the minister, the real joy, the real hope, the real reward, the crown of the ministry is in the lives of the people who, through the word of God, have been transformed and now have that glorious hope of being in Christ in His kingdom. And our joy and crown will be fulfilled when we sit there together before the throne of the Lamb, worshipping together, and we look around and we see those who God brought into our lives, that we might impact them with His love and with His truth. And there will be all the reward ever necessary for the ministry. So Paul said, "That's my joy, that's my hope, that's the crown of my ministry; you being there in the presence of the Lord that is coming."
For you are our glory and joy ( 1 Thessalonians 2:20 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-thessalonians-2.html. 2014.
Contending for the Faith
But as we were allowed of God to be put in trust with the gospel, even so we speak; not as pleasing men, but God, which trieth our hearts.
But as we were allowed of God to be put in trust with the gospel, even so we speak: Paul frequently intimates his amazement that so unworthy a vessel as himself could have been chosen by God to house so great a treasure as he considers the gospel to be (2 Corinthians 4:7). Having been entrusted with the truth, Paul is under a continuing obligation to preach the truth, all of it. "The essential qualification for any service is trustworthiness, Matthew 25:21, 1 Corinthians 4:2" (Hogg and Vine 55). Fields says:
God told Jonah the prophet to preach unto Nineveh ’the preaching that I bid thee’ (Jonah 3:2). God approved Jonah to preach only a certain message. Likewise God gave Paul a certain message to deliver. Paul delivered what he was supposed to, and nothing else. It is always a temptation to inject our own feelings, opinions, and hobbies into our preaching. We do well in our preaching not to go beyond what is written (1 Corinthians 4:6; American Stan. Vers.). Speak where the Scriptures speak, and leave our own opinions out (55).
not as pleasing men, but God: Christians have an obligation to please men (Romans 15:2) but not at the expense of the truth. To please God must be the supreme goal. Sometimes both God and man can be pleased at the same time. When that is not possible (Galatians 1:10), however, the choice must be to please God. Nothing can be more important than that. This realization necessitates putting the emphasis in our preaching on those matters to which scripture gives priority. This emphasis may not always please our auditors. Some may not want to be reminded of how far they have wandered from God and how helpless and hopeless their condition is until they accept God’s mercy in God’s appointed way. As Fields notes:
There is much in the gospel that is distasteful to the natural man--its humiliating exposure of our sin and helplessness, its demands for our acceptance of God’s will, the fact that it claims to be the only unchangeable truth, and the severity of its judgments upon those who reject (56).
During the lifetime of Jesus, there were chief priests who sought to curry favor with the rulers of the synagogue rather than to acknowledge Christ openly (John 12:42). In a similar situation, a modern preacher may be tempted to soft pedal the truth out of fear of offending his auditors. As Robertson says:
Few temptations assail the preacher more strongly than this one to please men, even if God is not pleased, though with the dim hope that God will after all condone or overlook. Nothing but experience will convince some preachers how fickle is popular favour and how often it is at the cost of failure to please God (Robertson 17).
which trieth our hearts: The heart is the wellspring of conversation, character, and conduct (Proverbs 4:23). The Bible heart is the seat of emotion, intellect, conscience, and volition. "God tests our hearts...and he is the only one whose approval matters in the end of the day (1 Corinthians 4:5)" (Robertson 17).
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Contending for the Faith". https://studylight.org./commentaries/​ctf/1-thessalonians-2.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
1. How the gospel was delivered 2:1-12
Paul proceeded to rehearse the events of his ministry among his readers summarizing his motivation and actions. He did so to strengthen their confidence in him in view of questions that may have arisen in their minds and accusations that his critics may have directed against him (cf. Galatians 1:11 to Galatians 2:21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-thessalonians-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
B. Reminders for the Thessalonians 2:1-16
Paul next reminded his readers of how the apostles delivered the gospel to them and how they received it to encourage them not to abandon it.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-thessalonians-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Paul claimed that his message was true, his motives were pure, and his methods were straightforward. He had behaved in Thessalonica as he had elsewhere, as a faithful servant of God. He did not preach for the approval of men but God, who scrutinizes motives.
"Few temptations assail the preacher more strongly than this one to please men, even if God is not pleased, though with the dim hope that God will after all condone or overlook. Nothing but experience will convince some preachers how fickle is popular favour and how often it is at the cost of failure to please God." [Note: Robertson, 4:17.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/1-thessalonians-2.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 2
PAUL ON HIS DEFENSE ( 1 Thessalonians 2:1-12 )
2:1-12 You yourselves know, brothers, that our coming among you was not to no effect; but after we had--as you know--already undergone suffering and ill-treatment at Philippi, we were bold in our God to tell you the good news of God, and a sore struggle we had. Our appeal to you did not proceed from any delusion, nor from impure motives, nor was it calculated to deceive; but as we have been deemed worthy by God to be entrusted with the good news, so we speak, not as if we were seeking to please men, but rather as if we were seeking to please God, who tests our hearts. At no time, as you know, did we use flattering words; at no time did we use our message as a pretext for greed; God is our witness at no time did we seek reputation from men, either from you or from others, although we might well have claimed a place of weight, as apostles of Christ. But we showed ourselves gentle among you, treating you as a nurse cherishes her children. Yearning for you like this, we wanted to share with you, not only the good news of God, but even our very lives, because you had become very dear to us. For, brothers, you remember our labour and toil. It was while we were working night and day, so as not to be a burden to any of you, that we proclaimed the good news of God to you. You are our witnesses and so is God. How reverently and righteously and blamelessly we behaved to you who believed. As you know, as a father his children we exhorted and encouraged and solemnly charged each one of you to walk worthily of God who calls you to his Kingdom and his glory.
Beneath the surface of this passage run the slanders which Paul's opponents at Thessalonica attached to him.
(i) 1 Thessalonians 2:2 refers to the imprisonment and abuse that he had received at Philippi ( Acts 16:16-40). There were, no doubt, those in Thessalonica who said that this man Paul had a police record, that he was nothing less than a criminal on the run from justice and that obviously no one should listen to a man like that. A really malignant mind will twist anything into a slander.
(ii) 1 Thessalonians 2:3 has behind it no fewer than three charges.
(a) It was being said that Paul's preaching came from sheer delusion. A really original man will always run the risk of being called mad. Festus thought that Paul was mad in later days ( Acts 26:24). There was a time when Jesus' friends came and tried to take him home because they thought that he was mad ( Mark 3:21). The Christian standards can be so different from the standards of the world that he who follows them with a single mind and a burning enthusiasm can appear to other men to be off his head.
(b) It was being said that Paul's preaching sprang from impure motives. The word used for impurity (akatharsia, G167) often has to do with sexual impurity. There was one Christian custom which the heathen often and deliberately misinterpreted; that was the kiss of peace ( 1 Thessalonians 5:26). When the Christians spoke of the Love Feast and the kiss of peace, it was not difficult for an evil mind to read into these phrases what was never there. The trouble often is that a mind itself nasty will see nastiness everywhere.
(c) It was being said that Paul's preaching was guilefully aimed at deluding others. The propagandists of Hitler Germany discovered that if a lie is repeated often enough and loudly enough it will in the end be accepted as the truth. That was the charge which was levelled at Paul.
(iii) 1 Thessalonians 2:4 indicates that Paul was accused of seeking to please men rather than to please God. No doubt that rose from the fact that he preached the liberty of the gospel and the freedom of grace as against the slavery of legalism. There are always people who do not think that they are being religious unless they are being unhappy; and any man who preaches a gospel of joy will find his slanderers, which is exactly what happened to Jesus.
(iv) 1 Thessalonians 2:5 and 1 Thessalonians 2:9 both indicate that there were those who said that Paul was in this business of preaching the gospel for what he could get out of it. The word used for flattery (kolakeia, G2850) always describes the flattery whose motive is gain. The trouble in the early Church was that there were people who did attempt to cash in on their Christianity. The first Christian book of order is called The Didache, The Teaching of the Twelve Apostles, and in it there are some illuminating instructions. "Let every apostle that cometh unto you be received as the Lord. And he shall stay one day and, if need be, the next also, but if he stay three days he is a false prophet. And when the apostle goeth forth, let him take nothing save bread, till he reach his lodging. But if he ask money, he is a false prophet." "No prophet that ordereth a table in the Spirit shall eat of it, else he is a false prophet." "If he that cometh is a passer-by, succour him as far as you can. But he shall not abide with you longer than two or three days unless there be necessity. But if he be minded to settle among you and be a craftsman, let him work and eat. But if he has no trade, according to your understanding, provide that he shall not live idle among you, being a Christian. But if he will not do this, he is a Christmonger: of such men beware." (Didache, chapters 11 and 12). The date of The Didache is about A.D. 100. Even the Early Church knew the perennial problem of those who traded on charity.
(v) 1 Thessalonians 2:6 indicates that Paul was accused of seeking personal prestige. It is the preacher's constant danger that he should seek to display himself and not the message. In 1 Thessalonians 1:5 there is a suggestive thing. Paul does not say, "I came to you." He says, "Our gospel came to you." The man was lost in his message.
(vi) 1 Thessalonians 2:7 indicates that Paul was charged with being something of a dictator. His gentleness was that of a wise father. His was the love which knew how to be firm. To him Christian love was no easy sentimental thing; he knew that men needed discipline, not for their punishment but for the good of their souls.
THE SINS OF THE JEWS ( 1 Thessalonians 2:13-16 )
2:13-16 And for this, too, we thank God, that when you received the word of God which you heard from us, you accepted it, not as the word of men, but--as in truth it is--as the word of God, who also works in you who believe. For, brothers, you became imitators of the Churches of God which are in Judaea in Christ Jesus, for you too suffered the same things at the hands of your own fellow-countrymen as they did at the hands of the Jews; for they killed the Lord Jesus and the prophets, and they persecuted us, and they do not please God, and they are up against all men, and they try to stop us speaking to the Gentiles that they may be saved; and all this they keep on doing that they may complete the catalogue of their sins. But wrath to the uttermost has come upon them.
To the Thessalonians the Christian faith had brought not peace but trouble. Their new-found loyalty had involved them in persecution. Paul's method of encouraging them is very interesting. It is in effect to say to them,
"Brothers, we are treading
Where the saints have trod."
Their persecution was a badge of honour which entitled them to rank with the picked regiments of the army of Christ.
But the great interest of this passage is that in 1 Thessalonians 2:15-16 Paul draws up a kind of catalogue of the errors and the sins of the Jews.
(i) They killed the Lord Jesus and the prophets. When God's messengers came to them they eliminated them. One of the grim things about the gospel narrative is the intensity with which the leaders of the Jews sought to get rid of Jesus before he could do any more damage. But no man ever rendered a message inoperative by slaying the messenger who brought it. Someone tells of a missionary who went to a primitive tribe. He had to use primitive methods to get his message across; so he had a chart painted which showed the progress to heaven of the man who accepted Christ and the descent to hell of the man who rejected him. The message disturbed the tribe. They did not want it to be true. So they burned the chart and, having done so, thought all was well! A man may refuse to listen to the message of Jesus Christ but he cannot eliminate it from the structure of the universe.
(ii) They persecuted the Christians. Even although they themselves refused to accept the message of Christ, they ,night have allowed others to listen to it and, if they wished, to accept it. Let a man always remember that there are more ways to heaven than one; and let him keep himself from intolerance.
(iii) They did not try to please God. The Church's trouble has often been that it has clung to a man-made religion instead of a God-given faith. The question men have too often asked is, "What do I think?" instead of, "What does God say?" It is not our puny logic that matters; it is God's revelation.
(iv) They were up against all men. In the ancient world the Jews were, in fact, accused of "hatred of the human race." Their sin was the sin of arrogance. They regarded themselves as the Chosen People, as indeed they were. But they regarded themselves as chosen for privilege and never dreamed that they were chosen for service. Their aim was that some day the world should serve them, not that at all times they should serve the world. The man who thinks only of his own rights and privileges will always be up against other men--and, what is more serious, he will be up against God.
(v) They wished to keep the offer of God's love exclusively to themselves and did not wish the Gentiles to have any share in his grace. Someone has summed up the exclusive attitude in four bitter lines of verse,
"We are God's chosen few;
All others will be dammed.
There is no room in heaven for you;
We can't have heaven crammed."
There is something fundamentally wrong with a religion which shuts a man off from his fellow-men. If a man really loves God that love must run over into love for his fellow-men. So far from wanting to hug his privileges to himself, he will be filled with a passion to share them.
OUR GLORY AND OUR JOY ( 1 Thessalonians 2:17-20 )
2:17-20 But, brothers, when we had been separated from you--in presence but not in heart--for a short time, we were the more exceedingly eager with a great desire to see your face. So we wished to come to you--I Paul longed for it once and again--but Satan blocked our way. For who is our hope or our joy or the crown in which we boast? Is it not even you, in the presence of the Lord Jesus Christ at his coming? For you are our glory and our joy.
First Thessalonians has been called "a classic of friendship," and here is a passage where Paul's deep affection for his friends breathes through his words. Across the centuries we can still feel the throb of love in these sentences.
Paul uses two interesting pictures in this passage.
(i) He speaks of Satan blocking his way when he desired to come to Thessalonica. The word he uses (egkoptein, G1465) is the technical word for putting up a road-block calculated to stop an expedition on the march. It is Satan's work to throw obstacles into the Christian's way--and it is our work to surmount them.
(ii) He speaks of the Thessalonians being his crown. In Greek there are two words for crown. The one is diadema ( G1238) which is used almost exclusively for the royal crown. The other is stephanos ( G4735) which is used almost exclusively for the victor's crown in some contest and especially for the athlete's crown of victory in the games. It is stephanos ( G4735) that Paul uses here. The only prize in life that he really valued was to see his converts living well.
W. M. Macgregor used to quote the saying of John when he was thinking of the students whom he had taught, "No greater joy can I have than this, to hear that my children follow the truth." ( 3 John 1:4). Paul would have said amen to that. The glory of any teacher lies in his students; and should the day come when they have left him far behind the glory is still greater. A man's greatest glory lies in those whom he has set or helped on the path to Christ.
Anne Ross Cousin turned into verse the thoughts of Samuel Rutherford as he lay in prison in Aberdeen. In one verse she pictures him thinking of his old congregation in Anwoth:
"Fair Anwoth on the Solway
To me thou still art dear;
Even from the verge of heaven
I drop for thee a tear.
O! if one soul from Anwoth
Shall meet me at God's right hand,
My heaven will be two heavens
In Immanuel's land."
Nothing that we can do can bring us credit in the sight of God; but at the last the stars in a man's crown will be those whom he led nearer to Jesus Christ.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org./commentaries/​dsb/1-thessalonians-2.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
1 Thessalonians 2:4
Allowed -- Perfect, passive, indicative; Tested and approved.
Put in trust -- Like a steward. Galatians 1:11-12. Treasure in vessels, 2 Corinthians 4:7.
Speak -- Present tense.
Which trieth -- Examines, tests. From the same verb as approved which occurs earlier in the verse. A word-play by Paul.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org./commentaries/​gbc/1-thessalonians-2.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
But as we were allowed of God,.... Or, "approved of God"; not that there were any previous fitness and worthiness in them to be ministers of the word; but such was the good will and pleasure of God, that he from all eternity chose and appointed them to this work; and in his own time by his grace called them to it, and by his gifts qualified them for it, who otherwise were unworthy of it, and insufficient for it:
to be put in trust with the Gospel; which is of great worth and value, a rich treasure, and of the last importance; which to be trusted with is a very great honour; and the discharge of such a trust requires great faithfulness, and which the apostles had:
even so we speak; the Gospel as delivered to them, both as to matter and manner; neither taking from it nor adding to it, nor mixing it with anything of their own, nor disguising it with any artifice:
not as pleasing men; to gain favour and affection, esteem, applause, and honour from them; to escape reproach and persecution, and obtain worldly advantages by dropping, concealing, or blending of truths to make them more agreeable to the taste of natural men:
but God, which trieth our hearts; studying to approve themselves to God, whose Gospel was committed to them, from whom they received gifts to preach it, and to whom they were accountable for all; and who being the searcher of the hearts, and the trier of the reins of the children of men, knows the intentions and designs of men, and the springs of all actions; and sees through all artifices, and from whom nothing can be hidden, and who will, in his own time, bring to light the hidden things of darkness; under a sense of which faithful ministers act, as of sincerity, and as in the sight of an omniscient God.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-thessalonians-2.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
MEN APPROVED AND ENTRUSTED
On the contrary, we speak as those approved by God to be entrusted with the gospel. We are not trying to please people but God, who tests our hearts. 1 Thessalonians 2:4
Paul and his team were men who had been tested and approved by God. The Greek word used for testing is dokimazō, and it means to be approved by testing. Paul and his friends had surely experienced enough of that and had passed the test. God could trust them with the gospel. They were not trying to be people pleasers but God pleasers. The Wesleyan evangelist, William Godbey, says of some of the preachers in his day, "A man-pleasing gospel is Satan's delusion. A preacher in a great metropolis said: 'If we preach the Bible as it is, not one of us can hold our pulpit.' The whole country is cursed with a diluted, man-pleasing gospel."<footnote>William Godbey, Commentary on 1 Thessalonians, William Godbey's Commentary on the New Testament, vs. 2:3-4. http://www.studylight.org/commentaries/ges/view.cgi?bk=51&ch=5.</footnote>
"You know we never used flattery, nor did we put on a mask to cover up greed – God is our witness" (2:5). The Englishman Peter Pett says, "They [the apostles] were not like professional philosophers who went around in their philosophers' cloaks, giving men what they wanted to hear so that they would feel self-satisfied, and seeking payment for their teaching…"<footnote>Pett, Commentary on 1 Thessalonians, Peter Pett's Commentary on the Bible, vs. 2:5-6.</footnote> The apostles did not try to succeed through flattery. The Greek word for flattery is kolakeias, and it is difficult to translate into English. It means something like cajolery or slick eloquence.<footnote>Morris, 1 And 2 Thessalonians, p. 55.</footnote> The Greek word for greed is pleonexia, meaning "greediness, insatiableness, avarice, covetousness."<footnote>BFM Fribrg-Robinson-Pierpont Greek NT Morphology (Bible Works).</footnote> We see an interesting thing about greed in Colossians 3:5. It is labeled in this verse as a form of idolatry. Alas, we have many idol worshippers in our postmodern world!
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Light of Israel". https://studylight.org./commentaries/​loi/1-thessalonians-2.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Primitive Ministers. | A. D. 51. |
1 For yourselves, brethren, know our entrance in unto you, that it was not in vain: 2 But even after that we had suffered before, and were shamefully entreated, as ye know, at Philippi, we were bold in our God to speak unto you the gospel of God with much contention. 3 For our exhortation was not of deceit, nor of uncleanness, nor in guile: 4 But as we were allowed of God to be put in trust with the gospel, even so we speak; not as pleasing men, but God, which trieth our hearts. 5 For neither at any time used we flattering words, as ye know, nor a cloak of covetousness; God is witness: 6 Nor of men sought we glory, neither of you, nor yet of others, when we might have been burdensome, as the apostles of Christ.
Here we have an account of Paul's manner of preaching, and his comfortable reflection upon his entrance in among the Thessalonians. As he had the testimony of his own conscience witnessing to his integrity, so he could appeal to the Thessalonians how faithful he, and Silas, and Timotheus, his helpers in the work of the Lord, had discharged their office: You yourselves, brethren, know our entrance in unto you. Note, It is a great comfort to a minister to have his own conscience and the consciences of others witnessing for him that he set out well, with good designs and from good principles; and that his preaching was not in vain, or, as some read it, was not fain. The apostle here comforts himself either in the success of his ministry, that it was not fruitless or in vain (according to our translation), or as others think, reflecting upon the sincerity of his preaching, that it was not vain and empty, or deceitful and treacherous. The subject-matter of the apostle's preaching was not vain and idle speculations about useless niceties and foolish questions, but sound and solid truth, such as was most likely to profit his hearers. A good example this is, to be imitated by all the ministers of the gospel. Much less was the apostle's preaching vain or deceitful. He could say to these Thessalonians what he told the Corinthians (2 Corinthians 4:2): We have renounced the hidden things of dishonesty, not walking in craftiness, nor handling the word of God deceitfully. He had no sinister or worldly design in his preaching, which he puts them in mind to have been,
I. With courage and resolution: We were bold in our God to speak unto you the gospel of God,1 Thessalonians 2:2; 1 Thessalonians 2:2. The apostle was inspired with a holy boldness, nor was he discouraged at the afflictions he met with, or the opposition that was made against him. He had met with ill usage at Philippi, as these Thessalonians well knew. There it was that he and Silas were shamefully treated, being put in the stocks; yet no sooner were they set at liberty than they went to Thessalonica, and preached the gospel with as much boldness as ever. Note, Suffering in a good cause should rather sharpen than blunt the edge of holy resolution. The gospel of Christ, at its first setting out in the world, met with much opposition; and those who preached it preached it with contention, with great agony, which denoted either the apostles' striving in their preaching or their striving against the opposition they met with. This was Paul's comfort; he was neither daunted in his work, nor driven from it.
II. With great simplicity and godly sincerity: Our exhortation was not of deceit, nor of uncleanness, nor in guile,1 Thessalonians 2:3; 1 Thessalonians 2:3. This, no doubt, was matter of the greatest comfort to the apostle--the consciousness of his own sincerity; and was one reason of his success. It was the sincere and uncorrupted gospel that he preached and exhorted them to believe and obey. His design was not to set up a faction, to draw men over to a party, but to promote pure religion and undefiled before God and the Father. The gospel he preached was without deceit, it was true and faithful; it was not fallacious, nor a cunningly-devised fable. Nor was it of uncleanness. His gospel was pure and holy, worthy of its holy author, tending to discountenance all manner of impurity. The word of God is pure. There should be no corrupt mixtures therewith; and, as the matter of the apostle's exhortation was thus true and pure, the manner of his speaking was without guile. He did not pretend one thing and intend another. He believed, and therefore he spoke. He had no sinister and secular aims and views, but was in reality what he seemed to be. The apostle not only asserts his sincerity, but subjoins the reasons and evidences thereof. The reasons are contained, 1 Thessalonians 2:4; 1 Thessalonians 2:4.
1. They were stewards, put in trust with the gospel: and it is required of a steward that he be faithful. The gospel which Paul preached was not his own, but the gospel of God. Note, Ministers have a great favour shown them, and honour put upon them, and trust committed to them. They must not dare to corrupt the word of God: they must diligently make use of what is entrusted with them, so as God hath allowed and commanded, knowing they shall be called to an account, when they must be no longer stewards.
2. Their design was to please God and not men. God is a God of truth, and requires truth in the inward parts; and, if sincerity be wanting, all that we do cannot please God. The gospel of Christ is not accommodated to the fain fancies and lusts of men, to gratify their appetites and passions; but, on the contrary, it was designed for the mortifying of their corrupt affections, and delivering them from the power of fancy, that they might be brought under the power of faith. If I yet pleased men, I should not be the servant of Christ,Galatians 1:10.
3. They acted under the consideration of God's omniscience, as in the sight of him who tries our hearts. This is indeed the great motive to sincerity, to consider that God not only seeth all that we do, but knoweth our thoughts afar off, and searcheth the heart. He is well acquainted with all our aims and designs, as well as our actions. And it is from this God who trieth our hearts that we must receive our reward. The evidences of the apostle's sincerity follow; and they are these:-- (1.) He avoided flattery: Neither at any time used we flattering words, as you know,1 Thessalonians 2:5; 1 Thessalonians 2:5. He and his fellow-labourers preached Christ and him crucified, and did not aim to gain an interest in men's affections for themselves, by glorying, and fawning and wheedling them. No, he was far from this; nor did he flatter men in their sins; nor tell them, if they would be of his party, they might live as they listed. He did not flatter them with fain hopes, nor indulge them in any evil work or way, promising them life, and so daubing with untempered mortar. (2.) He avoided covetousness. He did not make the ministry a cloak, or a covering, for covetousness, as God was witness,1 Thessalonians 2:5; 1 Thessalonians 2:5. His design was not to enrich himself by preaching the gospel; so far from this, he did not stipulate with them for bread. He was not like the false apostles, who, through covetousness, with feigned words made merchandise of the people, 2 Peter 2:3. (3.) He avoided ambition and vain-glory: Nor of men sought we glory, neither of you nor yet of others,1 Thessalonians 2:6; 1 Thessalonians 2:6. They expected neither people's purses nor their caps, neither to be enriched by them nor caressed, and adored, and called Rabbi by them. This apostle exhorts the Galatians (Galatians 5:26; Galatians 5:26) not to be desirous of vain glory; his ambition was to obtain that honour which comes from God,John 5:44. He tells them that they might have used greater authority as apostles, and expected greater esteem, and demanded maintenance, which is meant by the phrase of being burdensome, because perhaps some would have thought this too great a burden for them to bear.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-thessalonians-2.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
There is a special interest in examining the epistles to the Thessalonians, more particularly the first, because, in point of fact, it was the earliest of the letters of the apostles; and as the first on the part of Paul, so also to an assembly found in the freshness of its faith, and in the endurance of no small suffering for Jesus' sake. This has given a colour to the character of the epistle. Besides, the very truth which most strongly characterized the assembly there the habitual waiting for the Lord Jesus was that which the enemy perverted into a means of danger. It is always thus. Whatever God has specially given to the church, whatever He has caused to be brought out in any marked manner at any time, is that which we may expect Satan to sap and undermine with all diligence. We might have supposed, à priori, that any characteristic truth would be that in which the children of God would be more earnest, and strong, and united. Undoubtedly it is that for which they are specially responsible; but for this very reason they are the object of the continual and subtle attacks of Satan in respect of it.
Now these epistles (for both in fact show us the same truth, but on different sides, guarding it against a different means used by the enemy to injure the saints) present on their very face, in great fulness of application, the hope of the Christian, and that which surrounds it and flows from it. At the same time, the Spirit of God in no way limits Himself to that one subject in all its parts; but as we receive the truth in its fulness in Christ, so we have the great elements of Christianity, as well as the attractive state of the believers in Thessalonica, formed by the hope which animated them, and by the truth in general seen in its light. The apostle writes to them in a manner to confirm their faith: "Paul, and Silvanus, and Timotheus, unto the church of the Thessalonians, which is in God the Father, and in the Lord Jesus Christ." He does not mean by this to set forth any great advance, any high standing on the part of the believer, as has been sometimes drawn from these words, but rather the contrary. It was the infantine condition of the assembly of the Thessalonians which appears to have suggested this mode of address from the apostle. Just as the babe of the family would be an especial object of a father's concern more particularly if peril surrounded it, so does the apostle cheer the church of the Thessalonians, by speaking of their being in God the Father, and in the Lord Jesus Christ. (Compare John 10:28-29.) It is as children, not merely in the sense of being born of God, but as babes; and the Spirit of God views the assembly of the Thessalonians in this way. As a proof that this is correct, it may be noticed that there does not appear at this time to have been any regular oversight established in their midst. There is no hint of elders appointed here as yet, any more than at Corinth. There was no small vigour; but, at the same time, it had the stamp of youth. The fresh flow of affection filled their hearts, and the beauty of the truth had but just dawned, as it were, on their souls. This, and more of kindred character, may be traced very clearly. And we find here an instructive lesson how to deal with the entrance of error, and the dangers that threaten the children of God, more particularly such as may be comparatively unformed in the common faith.
After his salutation the apostle, as usual, gives thanks to God for them all, making mention of them in his prayers, as he says: "Remembering without ceasing your work of faith, and labour of love, and patience of hope in our Lord Jesus Christ, in the sight of God and our Father." From the outset we find the eminently practical shape which the truth had taken; as indeed must always be the case where there is the care and activity of the Spirit of God. There is no truth that is not given both to form the heart, and to guide the steps of the saints, so that there may be a living and a fruitful service flowing to God from it. Such was the case with these Thessalonians; their work was the work of faith, and their labour had love for its spring; and more than that, their hope was one which had proved its divine strength by the power of endurance which it had given them in the midst of their afflictions. It was really the hope of Christ Himself, as it is said "patience of hope in our Lord Jesus Christ, in the sight of God and our Father." Thus, we see, all was kept in conscience before God; for this is the meaning of the words "in the sight of God and our Father."
All this brings them before the soul of the apostle in confidence, as being simple-hearted witnesses, not only of the truth, but of Christ the Lord. "For our gospel," he says, "came not unto you in word only, but also in power, and in the Holy Ghost, and in much assurance; as ye know what manner of men we were among you for your sake." The apostle could unburden himself, and speak freely. With the Corinthians he could not so open his heart: there was such fleshly vaunting among them that the apostle speaks to them with no small reserve. But here it is otherwise; and as there was fervent love in their hearts and ways, so the apostle could speak out of the very same love; for assuredly love was not less on his part. Hence he could enlarge with joy on that which was before him the manner in which the gospel had come to them; and this is of no small consequence in the ways of God. We should by no means pass by a due consideration of the manner in which God deals either with individual souls, or with saints, in any special place. For all things are of God. The effect of a storm of persecution, accompanying the introduction of the gospel, could not have been without its weight in forming the character of the saints who received the truth; and, yet more, the way in which God had wrought particularly in him who was the bearer of His message at that time would not be without its modifying influence in giving such a direction to it as would be for the Lord's glory and praise. I doubt not, therefore, that the apostle's entrance among them, the notable accompanying circumstances of it, the faith and love that had been then tried of course, habitually there, but, nevertheless, put at that juncture to the proof to a remarkable degree at Thessalonica had all their source in God's good guidance; so that those that were to follow in the wake of the same faith, who would have to stand and suffer in the name of the same Lord Jesus at a later day, were thus strengthened and fitted, as no other way could have done so well, for what was to befall them.
The apostle, therefore, does not hesitate to say, "Ye became followers of us and of the Lord, having received the word in much affliction, with joy of the Holy Ghost: so that ye were ensamples to all that believe in Macedonia and Achaia." And this was so true that the apostle did not need to say anything in proof of it. The very world wondered how the word wrought among these Thessalonians. Men were struck by it; and what impressed even people outside was this that they not only abandoned their idols, but henceforth were serving the one living and true God, and were waiting for His Son from heaven. Such was the testimony, and an uncommonly bright one it is. But, indeed, simplicity is the secret for enjoying the truth, as well as for receiving it; and we shall find always that it is the sure mark of God's power in the soul by His word and Spirit. For there are two things that characterize divine teaching: real simplicity, on the one hand, and, on the other, that definiteness which gives the inward conviction to the Christian that what he has is the truth of God. It might be too much to expect the development, or, at any rate, a large exercise of such precision as this among the Thessalonians as yet; but. one may be sure that if there was true simplicity at first, it would lead into distinctness of judgment ere long. We shall find some features of this kind for our guidance, and I hope to remark upon them as they come before me.
But, first of all, take notice that the first description which is given of them, in relation to the coming of the Lord, is simply awaiting the Son of God from heaven. We do not well to fasten upon this expression more than it was intended to convey. It does not appear to me to mean anything more than the general attitude of the Christian in relation to Him whom he expects from above. It is the simple fact of their looking for the same Saviour who had already come, whom they had known that Jesus who had died for them and was raised again from the dead, their Deliverer from the wrath to come. Thus they were waiting for this mighty and gracious Saviour to come from heaven. How He was coming they knew not; what would be the effects of His coming they knew little. They of course knew nothing about the time, no soul does; it is reserved in the hands of our God and Father; but they were, as became babes, waiting for Him according to His own word. Whether He would take them back into the heavens, or at once enter on the kingdom under the whole heaven, I am persuaded they did not know at this time.
It seems therefore a mistake to press this text, as if it necessarily taught Christ's coming in order to translate saints into heaven. It leaves the aim, mode, and result an entirely open matter. We may find ourselves sometimes forcing scripture in this way; but be assured, it is true wisdom to draw from scripture no more than it distinctly undertakes to convey. It is much better, if with fewer texts, to have them more to the purpose. We shall find ere long the importance of not multiplying proof-texts for any particular aim, but of seeking rather from God the definite use of each scripture. Now all that the apostle has here in view is to remind the Thessalonian saints that they were waiting for that same Deliverer, who was dead and risen, to come from heaven. It is likely that as His coming is presented in the character of Son of God, it may suggest more to the spiritual mind, and probably did suggest more to them at a later day. I am only speaking of what is important to bear in mind at their first conversion. It was the simple truth that the divine person, who loved them and died for them, was coming back from heaven. What would be the manner and the consequences they had yet to learn. They were waiting for Him who had proved His love for them deeper than death or judgment; and He was coming: how could they but love Him and wait for Him?
The second chapter pursues the subject of the apostle's ministry in connection with their conversion. He had not left them when they had been brought to the knowledge of Christ. He had laboured among them. "For yourselves, brethren, know our entrance in unto you, that it was not in vain: but even after we had suffered before, and were shamefully entreated, as ye know, at Philippi, we were bold in our God to speak unto you the gospel of God with much contention." The apostle had gone on in persevering faith, undisturbed by that which had followed. He was not to be turned aside from the gospel. It had brought trouble on him, but he persevered. "For our exhortation," he says, "was not of deceit, nor of uncleanness, nor in guile: but as we were allowed of God to be put in trust with the gospel, even so we speak; not as pleasing men, but God, which trieth our hearts. For neither at any time used we flattering words, as ye know, nor a cloke of covetousness, God is witness: nor of men sought we glory, neither of you, nor yet of others, when we might have been burdensome, as the apostles of Christ."
Here we see how entirely his ministry had been above the ordinary motives of men. There was no self-seeking It was not a question of exalting himself, or of earthly personal gain; nor, on the other hand, was there the indulging of the passions, either gross or refined None of these things had a place in his heart, as he could appeal to God solemnly. Their own consciences were witnesses of it. But, more than that, love and tenderness of care had wrought toward them. "We were gentle among you, even as a nurse cherisheth her children: so being affectionately desirous of you, we were willing to have imparted unto you, not the gospel of God only, but also our own souls, because ye were dear unto us." What a picture of gracious interest in souls, and of this, not in Him who has the full expression of divine love, but in a man of like passions with ourselves! For if we must ever look for the perfection of it in Christ alone, it is good for us to see the life and love of Christ in one who had to contend with the very same evils which we have in our nature.
Here, then, we have the lovely picture of the grace of the apostle in watching over these young Christians; and this he presents in a two-fold form. First, when in the most infantine condition, as a nurse he cherished them; but when they grew a little, he pursued his course, "labouring night and day, because we would not be chargeable unto any of you, preaching unto you the gospel of God. As ye know how we exhorted and comforted and charged every one of you, as a father doth his children." As they advanced spiritually, so the character of ministering to their need was changed; but it was the very same love in exhorting them as a father, which had cared for them as a nurse. This may be the beau idéal of a true pastor; but it is the picture of a real apostle of Christ, of Paul among the Thessalonians, whose one desire was that they should walk worthy of God, who had called them to His kingdom and glory. "For this cause also thank we God without ceasing, because, when ye received the word of God which ye heard of us, ye received it not as the word of men, but as it is in truth, the word of God, which effectually worketh also in you that believe."
Then follows a sketch of that suffering which faith entails, as sooner or later it must come; and as he had charged them to walk worthy of God, who had cheered them with the prospect of the unseen and eternal things so he would have them to prove by their constancy and endurance that it was God's word which so powerfully wrought in them, spite of all man could do. "For ye, brethren, became followers of the churches of God which in Judea are in Christ Jesus: for ye also have suffered like things of your own countrymen, even as they have of the Jews: who both killed the Lord Jesus, and their own prophets" not exactly their own prophets, but the prophets "and have persecuted us; and they please not God, and are contrary to all men: forbidding us to speak to the Gentiles." What a contrast with the grace of God! The people who had the prestige of religion could not endure that the gospel should go to the despised Gentiles, their enemies. Yet why should they have been so careful of it, since they did not believe in it themselves? How came to pass this their sudden interest in the spiritual welfare of the heathen? Whence originated this unwearied zeal to deprive others of the gospel they themselves scorned? If the gospel were such an irrational and immoral and trumpery matter as they professed to consider it, how was it that they spared no pains to prejudice men against it, and to persecute its preachers? Men do not usually feel thus do not set themselves so bitterly and continuously against that which does not prick their consciences. One can understand it where there is the sense of a good of which they are not prepared to avail themselves: the rebellious heart vents itself then in implacable hatred at seeing it go to others, who peradventure would receive it gladly. It is man always the enemy, the persistent antagonist of God, and more particularly of His grace. But it is religions man, as the Jew was, here and everywhere man with a measure of traditional truth, who feels thus sore at the operations of God in His mighty grace.
But the apostle as he had shown us men the objects of the gospel, and the constant interest of grace in Christians, contrasted with those who hindered because they hated the grace of God, so he also lets them know the affectionate desire that was not weakened by absence from it, but rather the contrary. "But we, brethren, being taken from you for a short time in presence, not in heart, endeavoured the more abundantly to see your face with great desire." There is nothing so real upon earth as the love of Christ reproduced by the Spirit in the Christian. "Wherefore we would have come unto you, even I Paul, once and again; but Satan hindered us." There is a reality for evil in Satan, the great personal enemy, as much in a certain sense as there is in Christ for good. Let us not forget it.
On the other hand, what is the encouragement to suffering love and toil along the road? "What is our hope, or joy, or crown of rejoicing?" It matters little what the circumstances maybe in regard to true ministry in the grace of Christ. Trial shows how superior it is to circumstances. Bodily presence or absence only tests it. Afflictions only prove its strength. Distance only gives room to its expression to those who are absent. The unfailing and only adequate comfort is the certain re-union of those who minister, and those who are ministered to, in the day when all opposition will vanish, and around the board where all the fruits of true ministry, whether of a nurse or of a father that exhorts those who are growing up in the truth, will be tasted in the joy of our Lord. The apostles and their companions in labour were content to wait for the reward of loving oversight exercised among the saints of God.
But this did not in the slightest degree hinder the apostle's tender sympathy with those who were pressed down by any special sufferings. For Christianity is not dreamy or sentimental, but most real in its power of adapting itself to every need. It is the true deliverance from all that is fictitious, whether on the side of reason or of imagination in the things of God. Superstition has its perils; but quite as much has the dogmatism of mere intellect. Scripture raises the believer above both; yet the apostle shows what anxiety of feeling was his about the Thessalonians. He did not doubt the Lord's watchful eye. Nevertheless all his heart was in movement about them. He had sent Timotheus when he could not go himself; and he was rejoiced to hear the good account which he thus gleaned through him, for he dreaded lest they might be shaken by the great wave of trouble that was sweeping over them. No doubt they had been prepared for this in a measure; for he had told them, when with them, that they were appointed thereunto.
But now, how cheered was his spirit to find that the tempter had been foiled! Timotheus had come with good tidings of their faith and love. Spite of all, they had "good remembrance of us always, desiring greatly to see us, as we also to see you." Love was still fervent, as in him so in them. "Therefore, brethren, we were comforted over you in all our affliction and distress by your faith: for now we live, if ye stand fast in the Lord." But in the midst of thanksgiving he prays for them.
We may notice two prayers particularly in this. epistle. The first occurs at the end of 1 Thessalonians 3:1-13, and the second at the end of the last chapter. The first is more particularly a review of the entrance of the gospel among the Thessalonian saints and of his own ministry, which was no doubt meant to be suggestive to them of the true character and method of serving the Lord in dealing with all men. He winds it up with prayer to the effect: "Now God himself and our Father, and our Lord Jesus Christ, direct our way unto you. And the Lord make you to increase and abound one toward another, and toward all men, even as we do toward you: to the end he may stablish your hearts unblameable in holiness before God, even our Father, at the coming of our Lord Jesus Christ with all his saints."
Here at once we come to very distinct guidance for our thoughts; and this in more ways than one. He prays not that they may be established in holiness, in order that they might love one another, but that they might abound in love, in order that they might be established in holiness. Love always precedes holiness. It is true from conversion from the beginning of the work in the soul and it is also true to the last. What first raises the heart to God is some faint sense of His love in Christ. I do not say anything at all like the love of God shed abroad in the heart by the Holy Spirit given us. There may then be no power to rest on divine love; there can be no abounding in love in such a state. But, for all that, there is a hope of love if it be the feeblest thought; if it be only that "there is bread enough and to spare" for the merest prodigal that betakes himself to the father's house. If we look at God and Christ, and at the grace that suits the Father's counsels and the Son's work, I admit all this is a scanty measure a poor thing on their part, to give a servant's portion in such a house. But it was no small prize for the heart of a sinner, darkened and narrowed by selfishness, and the indulgence of lust and passion. And what is sin in every form but selfishness? We know how this shuts up the heart, and how it destroys every expectation of goodness in others. The grace of God, contrariwise, works and kindles, it may be, a very little spark at first, but still a beginning of what is truly great, good, and eternal. Accordingly, as we read, the prodigal starts from the far country, and cannot rest though there was incomparably more earnestness on the part of the father to meet him, as well we know; for it was not the prodigal that ran to the father, but the father to the prodigal. And thus it is always. The same true working of love, however at first dimly seen, that wakes the sinner from his wretched bed of sin for rest it cannot be called this rouses him from the guilty dreams of death. On the other hand, it is the fulness of love which gives the heart to enter into the riches of grace towards us, shedding abroad, not an earnest of it, but itself in the heart. And this holiness, not in desire only, but real and deep, keeps pace with love.
It is not, of course, my present task to unfold the wonderful way in which that love has been proved to us. It does not come before me now, nor is it for me to leave my theme even to speak of its display in Christ, by whom God commends His own love to us, in that, while yet sinners, we were reconciled to God by the death of His Son, till we can joy in Himself through our Lord Jesus Christ. But I affirm that all practical holiness is the fruit of the love to which the heart has surrendered, and which it receives simply and enjoys fully. This, then, is true of the soul that is only seeking to know the grace of God.
But here he earnestly desires their growth in holiness, and prays for them that they might "increase and abound in love one toward another, and toward all men, even as we do toward you: to the end he may stablish your hearts unblameable in holiness." And the manner in which this is connected with the coming of Christ here is very noticeable. He supposes it to be flowing out of love, and going on in holiness, proceeding unbroken, until the saint finds himself at last in the display of glory; not when Christ comes to take us up, but when God brings us with Him. Why (let me ask) is there not presented His coming to receive the saints in this chapter, as in the next? Because our walking in love and holiness is the question in the hand of the Holy Spirit; and this has the most intimate connection with Christ's appearing, when we come with Him. And for this there is a simple reason. Where the walk comes in, we have clearly responsibility before the saints. Now the appearing of the Lord Jesus is that which will manifest us in the results of responsibility. Then we shall each see, when self-love can no longer darken our judgment of ourselves, or our estimate of others, when nothing but the truth shall remain and be displayed of all that his been wrought in us, or done by us. For the Lord will assuredly come to translate us to His presence; but He will also cause us, to appear with Him in glory, when He appears; and when this moment arrives, it will be made manifest how far we have been faithful, and how far faithless. All will be turned to His own glory. Accordingly then here in1 Thessalonians 3:1-13; 1 Thessalonians 3:1-13 we see the reason why, as it appears to. me, the Spirit directs attention to His coming with all His saints, not for them.
The next portion, or second half of the epistle, opens with practical exhortation. The early part insists on purity; then follow a few words on love. It might seem strange that it should be needful to guard these saints, walking as we have seen so simply and delightfully, against unclean offences even in the closest relations of life that Christian men should be warned against fornication and adultery; but we know that so desperate is the evil of the flesh, that no circumstances nor position can secure, yea, even the joy of the blessing of God's grace, without * exercise of conscience and self-judgment; and hence these solemn admonitions from the Lord. It was particularly needed at that time and in Greece, because such sins were rather sanctioned than judged in the heathen world. Even mankind in later days have profited enormously by the change. They can now no doubt enrich themselves with truth, and talk largely about holiness; but how little they knew of either before they borrowed from Scripture! it is all stolen goods, every bit of real value. The men of whom they are the successors were unclean to the last degree. The Aristotles and Platos were really not fit for decent company. I admit our Grecians would scowl at such an estimate, or scorn it; but they lack the elements for forming an adequate moral appraisal, or they do not look the facts in the face, plain enough as they are. If knowingly they endorse or make light of such morals as Plato counted desirable for his republic, it cannot be doubted where they themselves are. Undoubtedly there were some fine speculations, but nothing more; for men thought that talking about morality would do as well as the thing itself. It is Christ, and Christ alone, that has brought in the very truth of God in word and deed. It was unknown to man before: still more the ultimate proof in the cross that He is love. Christ first displayed absolute purity in the very nature which had revelled in lust and passion heretofore.
But the Thessalonians in general might not mated its importance fully, being young in the truth. There was doubtless good reason why the apostle in writing to them had to lay great stress on moral purity. The fact is, that it was a matter of course then for men to live just as they listed. There was no restriction, except so far as mere human vengeance or punishments of the law might deter them. Men indulged themselves in anything they could do safely. And so indeed it is to this day, except so far as Christianity or the profession of it prevents them.
After speaking of purity, the apostle treats of loving one another, and adds that there was no need to say much about it. They themselves were taught of God; they knew what they were called to in brotherly love. But he does exhort them to be quiet and to mind their own business, working with their own hands, as he not only commanded them when in their midst, but exemplified it from day to day himself. He had it deeply at heart that they should walk reputably toward those without, and have need of no one or thing.
But we come in the next place to a main topic of the epistle. They had fallen into a serious mistake as to some of the brethren that had fallen asleep. They feared that these departed saints would miss much at the coming of the Lord in fact, that they would lose their part in the joyful meeting between the Lord Jesus and His saints. This at once shows us that we must not estimate the Thessalonian believers according to that standard which these mistakes helped to elicit from the Holy Ghost. We have the advantage of the entire development of the truth, much of which was the inspired correction of evils and errors. The New Testament, you must remember, was not then written; a very small part one gospel, or at most perhaps two, and not one of the epistles. Thus, except the teaching that they had received from the apostle during his comparatively short stay in Thessalonica, they had little, or no means of further instruction in the truth, and we know how easily that which is only heard passes away. We may learn from this the invaluable blessing we have, not merely in the word, but in the written word of God scripture. However, at this time, for the most part, the New Testament books were not yet written. It was that part of scripture which most of all concerned these saints. We must not, therefore, wonder that they were ignorant of what had regard to their brethren who had fallen asleep. On the other hand, it is not meant that they entertained any fears of their being lost. This could not arise in the minds of souls grounded in what the apostle calls our gospel; and no charge is so much as hinted of any failure in this respect. Still a delay might have been conceived before they entered into full blessedness. One can understand their perplexity for want of light on what the Lord would do with them. They did not know whether they would then enter the kingdom, or how, or when. These were questions unsolved.
The Holy Ghost meets their difficulties now, and tells them to this effect: "I would not have you to be ignorant, brethren, concerning them which are asleep, that ye sorrow not even as others which have no hope. For if we believe that Jesus died and rose again, even so them also which sleep in Jesus will God bring with him." Clearly we hear again of the Lord coming, and bringing these saints with Him. It is not the Lord, however, receiving them to Himself, but bringing them with Him. That is, we have once more the Lord coining in glory with His saints already glorified. When that moment comes, at any rate, they will be with Him. Such is the first statement of the apostle. But this very truth, which made part of their old difficulty, raises another difficulty. How could the saints that had fallen asleep come with Him now? How could all the saints appear in glory with Christ? They seem to have understood that when the Lord came, there would be saints here below waiting for Christ; and that these would somehow be with Him in glory. But they were utterly perplexed as to the saints that had fallen asleep. They did not know what to make of the interim if indeed they suspected an interim. They did not know the process by which the Lord would deal with those that had died; and it is now explained.
"For this we say unto you by the word of the Lord, that we which are alive and remain unto the coming of the Lord shall not prevent [shall in no wise anticipate] them which are asleep." If they had remained alive, no difficulty had been felt in the case. Some in our day seem to feel a good deal surprised at such a difficulty as this; but the truth is that the sorrow of the Thessalonians arose from the simplicity of their faith, and men's feeling no difficulty now is partly owing to their lack of any genuine faith in it. Had they more faith, they might have their perplexities too, not at the end, but, as usual, at the beginning. It was certainly so with the Thessalonians at this time. It is always the effect of faith at first. Newly-entered light gives occasion to the perception of much which we cannot solve at once. But God comes in to the aid of the believer, and in His own grace and time solves one difficulty after another. Then the apostle clears it up thus: "We which are alive and remain unto the coming [or presence] of the Lord," etc. The word "coming" means the fact of being present in contrast with absence. "We which are alive and remain unto the presence of the Lord shall not precede them which are asleep." I take the liberty of changing the word "prevent," which is old English, into a phrase which gives the same meaning as "prevent" when the translation was made.
We "shall not precede them which are asleep." Thus, suppose we are waiting for Christ to come, and that He comes, we shall not be before those saints that have departed previously. How can this be? It is answered in the next verse. "For the Lord himself," says he, "shall descend from heaven with a shout, with the voice of the archangel, and with the trump of God and the dead in Christ shall rise first: then we which are alive and remain shall be caught up together. with them in the clouds, to meet the Lord in the air: and so shall we ever be with the Lord." Thus it is evident that, if there be a moment of difference, it is in favour of the sleepers, and not of those which remain alive. Those that are asleep are first wakened up. Bear in mind, sleep is for the body; the soul is never said or supposed in scripture to be asleep. But those who are asleep in their graves will be wakened up by the shout ( κέλευσμα ) of the Lord Jesus; for the word means the call of a commander to his men that follow, or of an admiral to his sailors. It is from one who has a relation to others under his authority; it is not a vague call to those that may not own his command, but to his own people.
It is evident, therefore, that the notion entertained by some, that this shout must be heard by men in general, is refuted by these words, as well as other facts. Men in general have no such relation to the Lord. It is a shout that is heard by those to whom it appertains. Not a word, therefore, includes but, rather the contrary, shuts out those to whom Christ stands in no such connection. In other words, it is the Lord's call to His own, and accordingly the dead in Christ rise first, as the immediate fruit of it. "Then we, the living that remain, shall be caught up together with them in the clouds, to meet the Lord in the air: and so shall we ever be with the Lord." This at once dispels the difficulty as to those who were asleep. So far from missing the moment of meeting between the Lord and His own, they rise first; we immediately join them; and thus both together are caught up to meet the Lord in the air, and so shall we ever be with Him.
Then the apostle, having left with the Thessalonians the comfort of this about their brethren, turns to the day of the Lord, or His appearing. "But of the times and the seasons, brethren, ye have no need that I write unto you. For yourselves know perfectly that the day of the Lord so cometh as a thief in the night." "The day of the Lord" is invariably in Scripture that period when the Lord will come in manifest and awful judgment of sinful men. It is never applied to any dealing with the Christian as on the earth. We find a very particular application of it, which seems connected with the saints. This is not exactly called the day of the Lord, but "the day of Christ." Confessedly there is a connection between the two. The day of Christ means that aspect of the day of the Lord, in which those who are in Christ will have their special place in the kingdom assigned. Consequently, where it is a question of the fruit of labour in the service of Christ, reward of faithfulness, or anything of the kind, "the day of Christ" is mentioned.
But "the day of the Lord," as such, is invariably the day of the Lord's dealing in judgment with man as such on the earth. Of that day, then, the apostle felt no need to write. It was already known perfectly that the day of the Lord is coming as a thief in the night. This was a matter of Old Testament statement and phraseology. All the prophets speak of it. If you search from Isaiah to Malachi, you will find that the day of Jehovah is that moment of divine intervention when man is no longer allowed to pursue his own path, when the Lord God will deal with the world's system in all its parts, when the idols of the nations all perish together with their benighted votaries. But the Lord Himself shall be exalted in that day, and His people shall be brought into their true place, and the Gentiles shall accept theirs. This will be the time of displayed divine government. Jehovah will take Zion as the central seat of His earthly throne, and all peoples shall submit to His authority in the person of Christ.
Hence, therefore, the apostle, when he speaks of the day of the Lord, alludes to it as already too notorious to need fresh words about it. The Thessalonians did not require to be instructed as to that. But this makes most plain the distinction of the manner in which the saints and mankind will be dealt with. When he treats of the Lord's coming, they require to be instructed; where he speaks about the day of Jehovah, they do not. The day of Jehovah was matter of common knowledge from the Old Testament. To a scribe instructed thus, there was no doubt about its bearing. Not even a Jew disputed about it, and of course a Christian would be subject to the testimony of God in the Old Testament. But a Christian might not know that which most of all it was desirable for him to understand, the manner in which his own proper hopes would link themselves with the day of Jehovah.
It is exactly there many make such utter confusion; for they do not distinguish between the hope of the Christian and "the day" for the world. And this lets out a great secret the heart's desire to think of the two things together. We can all understand that people would like to have the best of both. But it cannot be done. Hence in speaking of the day of the Lord (and I draw your attention to it, because we shall find its importance in the next epistle) he says, "When they shall say, Peace and safety, then sudden destruction cometh upon them, as travail upon a woman with child." He does not say "you," but "they." Why this difference? When he is speaking about the presence of the Lord, he says "you," "we;" but when treating of the day of Jehovah, he says "they."
Indeed, the apostle excludes the believer; for he says, "Ye, brethren, are not in darkness, that that day should overtake you as a thief." Besides, he gives a moral reason, "Ye are children of light, and the children of the day: we are not of the night, nor of darkness. Therefore let us not sleep, as do others; but let us watch and be sober. For they that sleep sleep in the night; and they that be drunken are drunken in the night. But let us, who are of the day, be sober, putting on the breastplate of faith and love; and for an helmet, the hope of salvation. For God hath not appointed us to wrath, but to obtain salvation by our Lord Jesus Christ." Salvation here means complete deliverance not yet come the redemption of the 'body and not that of the soul alone. For Christ "died for us, that whether we wake or sleep, we should live together with him."
Carefully remember that waking or sleeping here has reference to the body; it has no reference at all to anything of moral state. It is impossible that the Spirit of God should say that, whether in a right state or wrong we should live together with Him. The Holy Spirit never makes light of the condition of sin. Nor is there anything more foreign to the tone of scripture, than that the Spirit of God should treat with indifference the question whether a saint was in a good or a bad state. He had no doubt just used the words "wake or sleep" in another sense; but he seems to me to assume the impossibility of a saint applying them in a moral sense when he pursues the subject farther. In verse 6, for instance, the sleeping and watching are moral states; but when we come down to verse 10, they refer to the question of life or death in the body, and not to the saints' ways. In fact this manner of taking up words, and applying them in another sense, will be found to be one of the characteristics of the abrupt, animated, and forcible style of the apostle.
I should not make the remark if I had not known excellent men sometimes in considerable danger from overlooking this, and taking scripture in a narrow and pseudo-literal sense. But this is not the way to understand the Bible. It is one of the great misuses to which a concordance exposes those who are caught by verbal analogies, instead of entering into the scope of thought real meaning.
We shall live with Him then. "Wherefore," he says, comfort yourselves to ether, and edify one another." Then he gives them certain instructions; and I add this observation, which is one of practical importance. He calls upon these young believers to know those who laboured among them, and were over them, or took the lead in the Lord, and admonished them. They were to esteem them very highly in love for their work, being at peace at the same time among themselves.
This exhortation, always right, has, to my own mind, great wisdom and worth for us now; for the simple reason that, so far, we stand in a measure, as to circumstances though not from the same cause with these Thessalonian saints. Assuredly they were in a comparatively infantine condition, quite as much or more than those I am now addressing. Yet if saints, no matter how informed, then had among them those that laboured and were over them in the Lord, surely the same Lord gives still the same helps and governments. He raises up and sends His workmen in the world, and those who bring in that moral power and wisdom which enable some to take the lead. Hence it is beyond just controversy from the case of the Thessalonians (and it is not alone) that for some to be over others in the Lord did not depend on apostolical appointment. It is a defective and even mistaken idea to restrict it to this, though it is admitted that the apostles used to appoint such elders. But the essence , of what we find here is, that in that appointment spiritual power and might did show itself in this way; and that the greatest of the apostles exhorts the saints to acknowledge those who were thus and only thus over them in the Lord, altogether independently of any apostolic act. No doubt the due external appointment was desirable and important in its place. But what of places (and I would add, what of times) where it could not be had?
These are our circumstances now; for no matter how much we might welcome and value such outward appointment, we cannot have it. Without the proper scriptural authority, who is to appoint? Any body unquestionably, and leaders especially, might imitate Paul and Barnabas, or Titus. But, assuredly, mere imitation is nothing, or worse; and those that take the lead, or are qualified to do so, are the persons to be appointed not to appoint, if we really bow to the Lord. More than this direct authority from the Lord for the purpose was needed. Where is it now? The moment you make an appointing power of your own, it is evident that its authority cannot rise above its source. If it is only a humanly given authority, it can exercise no more than a human power. But the apostle or rather the prescient Spirit of God meets various contingencies in the exhortation, and shows that a company of believers, even though not long gathered, might have more than one in their midst qualified to lead the rest, and entitled to respect and love on the score of their work, as thus labouring. If there be such now, (and who will deny it?) are the saints not called on to know them? Are there none who labour among them none that take the lead among them in the Lord? It is evident that there ought to be no flinching from such a truth as this. For the present and long-existing confusion of Christendom in no way neutralizes it, but rather creates a fresh reason for adhering to it, as to all scripture. No doubt it may not be always pleasant to high-minded men; but be assured, it is a thing of no small moment in its place.
Again, under the circumstances of Thessalonica, as there must have been danger of headiness, the apostle calls on the brethren to watch against unruly ways. The two things would be likely to go together: peace promotes love and respect. Disorderly folk are apt to know nobody over them in the Lord. Hence he calls on all to admonish them, to comfort the fainthearted, to support the weak, to be patient toward all. Then follows a cluster of other exhortations on which I need not dwell now. My object is not so much to insist on the exhortatory part of the epistle, as to present the general thread of design that runs though each, so as to give a comprehensive view of its structure.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-thessalonians-2.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso 1 Tesalonicenses 2:4 . Pero como Dios nos permitió... καθως δεδοκιμασμεθα. Como fuimos tenidos por dignos de ser confiados, como Dios puso su confianza en nosotros y nos envió con su mensaje más especial a la humanidad, así hablamos , teniendo siempre presente la dignidad de nuestra elevada vocación; y actuando como delante de Dios , no hablamos para agradar o halagar a los hombres, aunque nuestra doctrina sea la más consoladora que pueda concebirse, sino para agradar a ese Dios que escudriña el corazón , y ante quien todos nuestros motivos están constantemente descubiertos.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/1-thessalonians-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Pero como se nos permitió a Dios confiar en el evangelio - Comparar 1 Timoteo 1:11. Como se nos había encomendado un oficio tan elevado y sagrado, y tan exigente sinceridad, fidelidad y honestidad, nos esforzamos por actuar en todos los aspectos de conformidad con la confianza depositada en nosotros. El evangelio es un sistema de verdad y sinceridad, y hemos demostrado lo mismo. El evangelio tiene que ver con grandes realidades, y no recurrimos a trucos e ilusiones. El oficio del ministerio es el más responsable, y actuamos en vista de la gran cuenta que debemos rendir. El significado es que Pablo tenía un sentido de la verdad, la realidad y la importancia del evangelio, y de su responsabilidad, de manera efectiva para evitar que nada como el arte o la astucia al predicarlo. Un freno efectivo de la mera gestión y el truco siempre se encontrará en una profunda convicción de la verdad y la importancia de la religión. El artificio y la astucia son los acompañamientos habituales de una mala causa, y, cuando es adoptada por un ministro del evangelio, generalmente, cuando se detecta, deja la impresión de que siente que está involucrado en tal causa. Si un objeto no se puede asegurar con sinceridad y trato directo, no es deseable que se lo asegure en absoluto.
Aun así hablamos - De acuerdo con la naturaleza del evangelio; con la verdad y sinceridad que exige tal causa.
No como hombres agradables - No a la manera de impostores, que hacen su objetivo complacer a las personas. El significado del apóstol es que no pretendía enseñar las doctrinas que halagarían a las personas; como ganarían sus aplausos; o como agradarían sus pasiones o su fantasía. No debemos suponer que él deseaba ofender a la gente; o que consideraba que su estima no tenía valor; o que era indiferente si estaban contentos o disgustados; pero que no era el objetivo directo de su predicación complacerlos. Fue para declarar la verdad, y para obtener la aprobación de Dios, lo que la gente piense de ella; ver las notas en Gálatas 1:1.
Que prueba nuestros corazones - A menudo se dice que es un atributo de Dios que intenta o busca en los corazones de las personas; 1 Crónicas 28:9; 1 Crónicas 29:17; Jeremias 11:2; Jeremias 17:1; Salmo 11:4; Romanos 8:27. El significado aquí es que el apóstol tenía una profunda convicción de la verdad de que Dios conocía todos sus motivos, y que todo sería revelado en el último día.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/1-thessalonians-2.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
permitido . probado y aprobado. Griego. dokimazo. Lo mismo que "prueba" y "prueba" ( 1 Tesalonicenses 5:21 ).
ser de confianza . Aplicación-150.
complacer a los hombres. Compárese con Gálatas 1:1 ; Gálatas 1:10 .
hombres . Aplicación-123.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/1-thessalonians-2.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
4 Como hemos sido aprobados. Él va incluso un paso más allá, porque apela a Dios como el Autor de su apostolado, y razona de esta manera: “Dios, cuando me asignó este oficio, me dio testimonio como un siervo fiel; Por lo tanto, no hay ninguna razón por la cual los hombres tengan dudas sobre mi fidelidad, que saben que fue aprobada por Dios. Pablo, sin embargo, no se jacta de haber sido aprobado, como si fuera él mismo; porque él no discute aquí sobre lo que tenía por naturaleza, ni coloca su propio poder en colisión con la gracia de Dios, sino que simplemente dice que el Evangelio había sido comprometido con él como un siervo fiel y aprobado. Ahora, Dios aprueba a aquellos que él ha formado para sí mismo según su propio placer.
No como hombres agradables. Lo que se entiende por complacer a los hombres se ha explicado en la Epístola a los Gálatas, ( Gálatas 1:10) y este pasaje, también, lo muestra admirablemente. Porque Pablo contrasta a los hombres agradables y a Dios como cosas que se oponen entre sí. Además, cuando dice: Dios, que prueba nuestros corazones, insinúa que quienes se esfuerzan por obtener el favor de los hombres no están influenciados por una conciencia recta y no hacen nada desde el corazón. Háganos saber, por lo tanto, que los verdaderos ministros del evangelio deben hacer que su objetivo sea dedicar a Dios sus esfuerzos, y hacerlo desde el corazón, no desde el exterior, sino porque la conciencia les dice que es correcto y apropiado Por lo tanto, se asegurará que no tendrán como objetivo complacer a los hombres, es decir, que no actuarán bajo la influencia de la ambición, con el fin de favorecer a los hombres.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/1-thessalonians-2.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
§ 3. 1 Tesalonicenses 2:1-12 . La Conducta de los Apóstoles en Tesalónica
La acción de gracias que acabamos de ofrecer a Dios por el conspicuo valor cristiano de los tesalonicenses refleja la obra de los escritores como instrumentos de su conversión. Todo el corazón y el interés de San Pablo y sus compañeros están ligados al bien de esta Iglesia ( 1 Tesalonicenses 3:8 ); sus pensamientos en el párrafo anterior ( 1 Tesalonicenses 2:4-9 ) vibraban constantemente entre “tú” y “nosotros”, como en el párrafo siguiente entre “nosotros” y “tú”.
Esta sección es, en verdad, una ampliación de 1 Tesalonicenses 2:55b en el cap. 1: οἴδατε οἶοι ἐγενήθημεν [ἐν] ὑμῖν διʼ ὑμᾶς. Partiendo del εἴσοδος al que se refiere 1 Tesalonicenses 1:9 , el hilo de reflexión sobre el espíritu y el carácter del ministerio pasado de los escritores entre los tesalonicenses, proseguido a lo largo de doce versículos con énfasis y deleite, los trae de vuelta en 1 Tesalonicenses 2:13 en la vena de acción de gracias de la que partieron.
La Introd. , págs. xxxiv. f., sugirió algunas razones para que los escritores se detuvieran así en sí mismos y en su propio comportamiento. La sección puede analizarse como sigue:—La misión de San Pablo y sus camaradas en Tesalónica exhibió el verdadero poder del Evangelio ( 1 Tesalonicenses 2:1 ); lo cual se manifestó (1) por la audacia que mostraron a su favor frente a la persecución ( 1 Tesalonicenses 2:2 )—(2) la audacia de la sinceridad religiosa sin mancha de ambición personal ( 1 Tesalonicenses 2:3-6 ), ( 3) unidos en su caso con una tierna devoción paternal hacia su cargo ( 1 Tesalonicenses 2:7-9), y con (4) una solícita fidelidad a los altos fines de la vocación cristiana ( 1 Tesalonicenses 2:11-12 ).
Cuatro palabras resumen el todo : coraje, pureza, ternura, fidelidad ; cf. 2 Corintios 5:20 a 2 Corintios 6:10 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org./commentaries/​cgt/1-thessalonians-2.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
4 . τῳ antepuesto a θεῳ τῳ δοκιμαζοντι por א cADcGKL (testigos sirios), contra א *BCD*P 67** (presirio): el primer τῳ debido a la presencia del segundo. Cf. 1 Tesalonicenses 2:15 para anarthrous θεῳ en este sentido; también 1 Tesalonicenses 4:1 , y Romanos 8:8 .
4. Los motivos y los métodos base fueron excluidos, de una vez para todos, por la naturaleza de la Comisión Apostólica: ἀλλλὰ καθὼς Δεδοκιμάσμεθα ὑπὸ τοῦ θεοῦ πιστευθῆναι τὸ εὐαγέλιον, κ.τ.λ. Pero según hemos sido aprobados por Dios para ser confiados con la Buena Nueva, hablamos así: quemadmodum probati fuimus a Deo, ut crederetur nobis Evangelium, sic loquimur (Calvino).
Δεδοκιμάσμεθα (en el tiempo perf., de hecho establecido y resultante), que se repite en δοκιμάζοντι τὰς καρδίας en la cláusula anexa, es la palabra decisiva: la aprobación de Dios , demostrada por el otorgamiento de esta alta comisión, certifica la honestidad de los Apóstoles. y suple su estandarte: cf., sobre este último punto, 1 Tesalonicenses 2:12 , εἰς τὸ περιπατεῖν … ἀξίως, κ.
τ.λ.; y 2 Tesalonicenses 1:11 . Hay un juego con el doble sentido de δοκιμάζω (basado en δόκιμος —ver, por ejemplo , Romanos 16:10 — aceptado, aprobado , con su raíz en δέχομαι), que significa primero ensayar, poner a prueba , como se hace con el metal, la moneda, &C.
(ver Jeremias 11:20 , LXX, κύριε κρίνων δίκαια, δοκιμάζων νεφροὺς καὶ καρδίας: cf. Proverbios 17:3 ; Zacarías 13:9 , c.
; también 1 Corintios 3:13 , y 1 Pedro 1:7 ; 1 Pedro 2:4 ), luego aprobar en prueba, como en 1 Corintios 16:3 : en el último sentido synon.
con ἀξιόω, 2 Tesalonicenses 1:11 , en el primero con πειράζω; véase Synon de Trench . § 74. San Pablo hace un llamamiento similar, ante el desprecio, al juicio divino sobre sí mismo en 1 Corintios 4:1 ss.
; y nuevamente en 2 Corintios 1:12 ; 2 Corintios 1:17-23 .
Para πιστευθῆναι τὸ εὐαγγέλιον , cf., tanto en cuanto al sentido como a la forma gramatical, Gálatas 2:7 ; 1 Timoteo 1:11 ss.: en cuanto al hecho , en el caso del propio san Pablo, véase Gálatas 1:12 ; Gálatas 1:15 .
, Gálatas 2:8 .; Hechos 9:15 ss. , Hechos 22:14 ss. , Hechos 26:16 ss.
; Efesios 3:2 y sigs.; 2 Timoteo 1:11 . Πιστεύομαι con nomin. de persona (que representa el dativo después del verbo activo) y acus. de cosa sigue una sólida construcción griega, apareciendo, para este verbo en particular, sólo en San Pablo en el N.
T.: añadir a los ejemplos anteriores dados Romanos 3:2 ; 1 Corintios 9:17 ; consultar Winer-Moulton, pág. 326, Rutherford, Syntax , §201, Goodwin's Greek Grammar , 1236. Para λαλοῦμεν, véase la nota de 1 Tesalonicenses 2:2 .
οὕτως λαλοῦμεν se define por segunda vez, por οὐχ ὡς� κ.τ.λ., no como (aunque fuéramos) agradables a los hombres, sino (como agradable) a Dios que prueba nuestros corazones . La oración “se redobla sobre sí misma” al más puro estilo paulina (cf. p. ej. Colosenses 1:5 ), la cláusula ὡς retoma, bajo otra luz, lo que había afirmado la cláusula καθώς.
Aquellos que sirven a los amos humanos “hablan” de una manera calculada para “agradarlos”; los Apóstoles predican con un espíritu acorde con su responsabilidad hacia Dios, a quien sentían que estaba siempre "probando" sus "corazones". “Ἀρέσκειν θεῷ solo se puede hablar de conatu , como en Gálatas 1:10 ” (Schmiedel): para este modismo de la pres.
e imp. tiempos verbales, véase Kühner2, ii. § 382. 6, Rutherford, Syntax , § 210, Goodwin's Greek Grammar , 1255. Para “agradar a Dios ”, cf. 1 Tesalonicenses 2:15 ; 1 Tesalonicenses 4:1 ; Romanos 8:8 ; 1 Corintios 7:32 : para “hombres”, Efesios 6:6 —y en un buen sentido, 1 Corintios 10:33 ; Romanos 15:1 ss.
Para δοκιμάζω , ver nota en la p. 37; la frase viene de Jeremias 11:20 . τὰς καρδίας , plural (cf. 1 Tesalonicenses 3:13 ; 2 Tesalonicenses 2:17 ; 2 Tesalonicenses 3:5 ), muestra que San Pablo lleva consigo a sus compañeros en todo lo que escribe (τὴν καρδίαν se habría adaptado al pluralis auctoris convencional ) ; ver nota en el Discurso ( 1 Tesalonicenses 1:1ad hoc de Lightfoot .
“El corazón” en las Escrituras no es el asiento de la mera emoción, como cuando en el uso moderno se opone a “la cabeza”, sino del “hombre interior” de manera integral (ver Efesios 3:16 f.); es el centro y punto de encuentro de los movimientos del alma. Allí se encuentra el yo real, que Dios ve (ver Hechos 1:24 ; 1 Samuel 16:7 ; Marco 7:21 , &c.
)—por lo tanto contrastado con “la boca” o “labios” o “cuerpo” ( Romanos 10:10 ; Mateo 15:8 ; Proverbios 16:23 ; Hebreos 10:22 , etc.).
1 Tesalonicenses 2:5-8 contiene una tercera negación apologética, introducida por γάρ , y declarada una vez más en la forma de contradicción οὐκ… ἀλλά. La mitad negativa consta de tres miembros, como en 1 Tesalonicenses 2:3 , pero es más extensa; estos se distinguen por οὔτε, no οὐδέ como antes, ya que están más estrechamente emparentados.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org./commentaries/​cgt/1-thessalonians-2.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL PODER DE UNA VIDA CRISTIANA
'Vosotros sois testigos, y también Dios, de cómo santa, justa e intachable nos comportamos entre vosotros los creyentes'.
1 Tesalonicenses 2:10
San Pablo sintió que le correspondía dar testimonio del Señor Jesucristo tanto con su vida como con sus labios, y por lo tanto sintió que había circunstancias en las que era imperativo para él reivindicar y afirmar la excelencia. de su vida, así como la verdad de su doctrina. Sabía y sentía que su vida tenía una gran obra que realizar en el mundo, así como su doctrina. Su vida tenía un gran poder. También lo ha hecho toda vida cristiana en todas las épocas y en todos los lugares.
I. El poder de la vida de un cristiano, ya que sirve para reivindicar y recomendar la doctrina de un cristiano — La vida del cristiano se toma como una especie de representación de la doctrina de los cristianos; la vida del cristiano es muy común en el mundo como una encarnación de la fe del cristiano. Y no podemos en absoluto asombrarnos de eso, porque es mucho más fácil para todos juzgar una doctrina como la ven en la vida de un hombre, que para ellos juzgarla como la ven en formas abstractas presentadas a ellos; y no podemos maravillarnos de ello en referencia al evangelio.
II. El poder de una vida cristiana, ya que sirve para imponer un discurso cristiano . Hay algunos en la esfera de todo cristiano a quienes debería hablar sobre el tema de la fe y la práctica cristianas. Todo cristiano tiene una obra a este respecto en el mundo. Hay algunos a quienes necesita instruir, exhortar, amonestar, advertir o reprender. Para hacer esto de manera eficaz es necesario que haya algo de sabiduría en la elección del tiempo, en la elección de las circunstancias, en la elección del tema y en la manera de hablar; y es más que todo necesario, para hablar eficazmente a los demás, que haya una vida más o menos en armonía con lo que se habla.
Ésta es la razón por la que muchos cristianos profesantes hablan tan poco a otros sobre el tema de la fe cristiana y sobre el tema de la práctica cristiana; esta es la razón: una falta de armonía entre su propia vida y aquello de lo que tendrían que hablar.
III. Al ver que el poder de la vida de un cristiano es grande, nos conviene
( a ) Preguntar muy seriamente si lo hemos experimentado y cedido a él .
( b ) Preguntar si estamos ejerciendo influencia cristiana . ¿Estamos elogiando la doctrina de Cristo con nuestras vidas? ¿Es probable que aquellos que nos conocen en nuestro caminar y conversación diarios tengan algunas dudas sobre el cristianismo fuera de sus mentes, es probable que una fe débil se convierta en una fe fuerte, a partir de lo que ven diariamente manifestado en nuestro espíritu y conducta?
Ilustración
'La única manera de llegar al cielo, la única manera de ser partícipes en Cristo de aquí en adelante, en Su gloria y felicidad, es estando asociado en la vida con Él aquí. Él mismo dijo que debería ser así; para que los que le sirvieron reinarán con él; que los que lo confesaron aquí, sean reconocidos por Él allí; para que los que vivían con Él aquí, vivieran con Él allí. Él lo dijo: ¡No puede negarse a sí mismo! ¡No puede recordar Su palabra! ¡No puede violar su promesa! No lo haría si pudiera; ¡No podría hacerlo si quisiera! ¡No puede y no lo haría debido a Su propia naturaleza! "El cielo y la tierra pueden pasar, pero Su Palabra no puede pasar". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/1-thessalonians-2.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vosotros mismos, hermanos, sabéis nuestra entrada a vosotros, que no fue en vano ( 1 Tesalonicenses 2:1 ):
Ahora, Pablo evidentemente tuvo una gran entrada a la ciudad de Tesalónica porque hace referencia a ella tres veces aquí en la primera parte, en la parte inicial de esta carta: pero "no fue en vano".
Pero aun después de haber padecido antes, y de haber sido afrentados, como sabéis, en Filipos ( 1 Tesalonicenses 2:2 ),
Quiero decir, realmente habían sufrido. Sin duda fueron una verdadera golpiza la que se infligió a estos tipos. Y habiendo venido directamente de Filipos, las marcas siguen siendo bastante obvias.
Asi que...
después de haber padecido, fuimos afrentados, como sabéis, en Filipos, tuvimos confianza en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios con mucha contienda ( 1 Tesalonicenses 2:2 ).
Porque había mucha contienda planteada por los judíos incrédulos allí en Tesalónica contra Pablo. Se nos dice en el libro de los Hechos que eran contenciosos porque tenían envidia de las grandes multitudes. Cuando llegó el tercer sábado, todo el pueblo se había reunido para escuchar el mensaje que predicaba Pablo, y los judíos se llenaron de envidia, de celos.
Y entonces ellos incitaron a un grupo de hombres que eran de la clase baja para golpearlos, para mentirles contra ellos, para engañarlos.
.. dar cargos falsos. Estos hombres están en contra de Roma. Se están rebelando contra Roma y todo, y perpetraron, por supuesto, las palizas y el encarcelamiento en el calabozo. Entonces, mientras predicaban el evangelio en Tesalónica, estos judíos provocaron discordia allí y estaban tan contenciosos que cuando oyeron que habían oído que habían ido a Berea, bajaron a Berea para provocar problemas en Berea.
Porque nuestra exhortación no fue con engaño, ni con inmundicia, ni con engaño ( 1 Tesalonicenses 2:3 ):
Pablo dijo: "Fuimos sinceros con ustedes. Les exhortamos de una manera sincera. No hubo ningún intento de engañarlos, no hubo ningún tipo de significado oculto, ningún engaño... directo".
Pero como Dios nos permitió que se nos confiara el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones ( 1 Tesalonicenses 2:4 ).
Y así, tenían ese sentido de responsabilidad ante Dios. Y qué importante que tengamos ese sentido de responsabilidad hacia Dios. Creo que ese es uno de los problemas de mucha gente hoy en día. El temor de Dios no está en su corazón. No son realmente honestos ante Dios y ante la gente. Muchas exageraciones, mucho engaño.
Keith Ritter, quien trabajó con nosotros aquí en Calvary durante muchos años y ahora trabaja para nosotros en su ministerio en China, Japón antes de venir a Calvary, asistía a otra iglesia en el área.
Y una parte del ministerio de Keith en la otra iglesia fue ayudar a enmarcar el boletín y le dieron los mensajes escritos a máquina del pastor con seis meses de anticipación. Y en un mensaje que iba a ser predicado dentro de seis meses, el pastor estaría usando una ilustración. Y la ilustración diría: "La semana pasada vino mi secretario y dijo esto y esto y esto", ya saben, y era un sermón que predicaría dentro de seis meses.
Bueno, eso molestó a Keith. De hecho, le molestó tanto que se fue de la iglesia, porque había muchas ilustraciones que no eran realmente ciertas, que relataban eventos que realmente no sucedieron, pero eran una gran ilustración para sermones.
Paul dijo: "Yo no tenía nada de eso. Éramos sencillos porque sabemos que Dios prueba nuestros corazones; Dios conoce nuestros corazones". Esa conciencia, y por lo tanto la honestidad ante Dios, es muy importante.
Porque nunca usamos palabras lisonjeras, como sabéis, ni disfrazamos de avaricia; Porque Dios es testigo ( 1 Tesalonicenses 2:5 ):
Y estaban conscientes de ese hecho de que Dios era testigo. El temor de Dios estaba en sus corazones y seguramente eso es lo que necesitamos hoy; que tenemos un verdadero temor de Dios dentro de nuestros corazones.
Ni de los hombres buscamos gloria, ni de vosotros, ni de otros, cuando hubiéramos podido ser gravosos, como los apóstoles de Cristo ( 1 Tesalonicenses 2:6 ).
No buscamos su apoyo, aunque como apóstoles podríamos haber buscado su apoyo, pero no lo hicimos.
Pero fuimos amables entre vosotros, como una nodriza que cuida a sus hijos: así que deseándoos afectuosamente, estuvimos dispuestos a impartiros, no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias almas, porque vosotros erais queridos. nosotros ( 1 Tesalonicenses 2:7-8 ).
Ahora, nuevamente, tenemos una hermosa percepción del corazón del apóstol aquí, y no es de extrañar que fuera tan efectivo. Estaba limpio; era honesto; él era sencillo. No estaba allí para ganar dinero por sí mismo; él no estaba allí para enriquecerse o conseguir gloria para sí mismo. Él estaba allí porque los amaba intensamente con un amor de Dios y quería llevarles la gloriosa verdad de Jesucristo que había transformado su propia vida.
Y entonces...
Acordaos, hermanos, que nuestro trabajo y fatiga ( 1 Tesalonicenses 2:9 ):
Esa palabra trabajo de nuevo; trabajando hasta el punto del cansancio y la fatiga.
Por trabajar día y noche, por no ser gravosos a ninguno de vosotros, os anunciamos el evangelio de Dios ( 1 Tesalonicenses 2:9 ).
Entonces, trabajó día y noche para poder proveer a sus propias necesidades, para poder predicarles el evangelio de Dios, para que nadie lo acusara de ser un mercenario. "Bueno, solo estás en esto, Paul, por el dinero. Ya sabes, entras y aceptas una gran ofrenda, y luego te vas de la ciudad". De ninguna manera. Trabajó con sus propias manos para proveer a las necesidades de su grupo que no estaría a cargo de ninguno de ellos.
Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e intachablemente nos comportamos entre vosotros los creyentes ( 1 Tesalonicenses 2:10 ):
Quiero decir, vivieron vidas rectas y circunspectas. Vivían vidas santas. Vivían un tipo de vida intachable. Dios ayudanos. Con razón el testimonio de la iglesia es tan débil y tan anémico, debido a las mentiras de muchos de los que están corriendo el circuito haciendo tanto daño. Dios ayudanos.
Como sabéis que os exhortamos, consolamos y exhortamos a cada uno de vosotros, como un padre a sus hijos ( 1 Tesalonicenses 2:11 ),
El ministerio de Paul, me encanta. Aquí está la perspectiva, realmente, para el verdadero ministro: uno que sufre y trabaja entre la gente, uno que no busca la gloria de la gente, uno que simplemente está amablemente con ellos como una enfermera cuidando a sus hijos y ahora como un padre. , sus hijos... enseñando, exhortando, consolando.
Para que andéis como es digno de Dios, que os ha llamado a su reino y gloria ( 1 Tesalonicenses 2:12 ).
En otras palabras, eres un príncipe, una princesa. Ustedes son hijos del rey. Camine como es digno del reino de Dios y de la gloria de Dios. Y esta hermosa exhortación para ellos:
Por esto también nosotros damos gracias a Dios sin cesar, porque cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, no la recibisteis como palabra de hombres, sino como es en verdad, la palabra de Dios, que obra eficazmente también en vosotros los que creéis ( 1 Tesalonicenses 2:13 ).
Entonces lo recibieron como la palabra de Dios.
Porque vosotros, hermanos, habéis llegado a ser imitadores de las iglesias de Dios que en Judea están en Cristo Jesús; porque también vosotros habéis padecido de vuestros hermanos, como ellos de los judíos ( 1 Tesalonicenses 2:14 ):
La iglesia estaba experimentando persecución en Israel, en Judea. Ya habían tenido varias persecuciones por las cuales la iglesia fue dispersada. Y entonces aquí, estos en Tesalónica estaban teniendo problemas, así como la iglesia en Jerusalén había tenido problemas.
Sufrimiento de sus propios compatriotas, [Hablando de la iglesia en Jerusalén] y de los judíos: Quienes mataron al Señor Jesús ya sus propios profetas, y nos persiguieron; y no agradan a Dios, y son contrarios a todos los hombres ( 1 Tesalonicenses 2:14-15 ):
Menuda acusación la que hace aquí Pablo contra los judíos: mataron al Señor Jesús, mataron a sus propios profetas, nos persiguieron y son contrarios a todos los hombres.
En mi mente, he estado escribiendo un libro. No sé si alguna vez llegará a estar en papel. Pero he estado escribiendo un libro dirigido al pueblo judío, y estaba pensando en un título: ¿Crucificas siempre a los que te aman? Aquí hay un grupo de personas que de alguna manera les resulta muy difícil recibir amor sin sospechar, sin buscar algún motivo oculto, y quizás por una buena razón.
Por el trato que han recibido del mundo, y tanto antisemitismo y todo, que cada vez que alguien muestra una genuina preocupación o amor por ellos, parece sospechar. Pero luego comienzan a cortar casi deliberadamente a esas personas.
Recientemente comencé a recibir mucha mala prensa en Israel, totalmente falsa. Se hacen acusaciones que son completamente espurias. La gente está escribiendo cosas sobre mí que nunca he hecho, nunca he estado, nunca han sucedido y, sin embargo, por alguna razón u otra, últimamente he comenzado a aparecer en la prensa en Israel.
Y es interesante porque lo único que he tenido es un amor tremendo por Israel y, sin embargo, siempre miran con recelo. ¿Por qué nos amas? ¿Por qué nos das? ¿Por qué nos apoyas? Y empiezan entonces a interpretar todo tipo de falsos motivos. “Bueno, solo estás tratando de acercarte a nosotros para que puedas misionarnos o convertirnos. O solo lo estás haciendo, ya sabes, porque estás tratando de cumplir la profecía y hacer que el Señor regrese o tú saber.
.. "No pueden simplemente aceptar el amor porque, ustedes saben, ustedes son el pueblo de Dios y los amamos porque son el pueblo de Dios.
Yo personalmente no tengo una gran carga para evangelizar a los judíos más que cualquier otra raza o grupo de personas, yo siento que la evangelización de los judíos es algo que está totalmente en las manos de Dios, si Él les ha cegado los ojos, sólo Él puede quitar la ceguera de los ojos de los judíos.
Así que dejo su evangelización a Dios. No puedo deshacer lo que Dios ha hecho. Y si la ceguera le ha sucedido en parte a Israel hasta que llegue la plenitud de los gentiles, entonces no voy a desperdiciar mis esfuerzos tratando de deshacer lo que Dios ha hecho. Que Dios deshaga eso. Y mi ministerio no es para los judíos, sino para la iglesia, que está compuesta de personas de todas las procedencias, porque no hay judío ni griego, bárbaro, escita, esclavo ni libre, sino que Cristo es todo y en todos.
Así que el evangelismo de Israel no es mi motivo para amarlos.
Y también estoy convencido que en lo que a profecía se refiere, está en manos de Dios y Él va a cumplir lo que ha dicho que va a hacer sin mi ayuda. No tengo ningún concepto grandioso de mí mismo ya que, saben, Dios me ha elegido para cumplir Sus profecías en estos últimos días. No me siento como un instrumento especial de Dios más que cualquier otra persona que ha entregado su vida a Dios.
Ya sabes, así que no siento ningún llamado divino para ir a volar la Cúpula de la Roca o cualquier otra cosa, ya sabes, de lo que me han acusado en la prensa últimamente. Apoyando a los grupos terroristas y todo eso, o queriendo volar la Cúpula de la Roca y ese tipo de cosas, y de alguna manera consiguieron mi nombre con un montón de nombres de otras personas que realmente no conozco. Consiguieron que me reuniera regularmente con ellos y ni siquiera sabía que se conocían. Será interesante ver qué sale de eso.
Pero son contrarios a todos los hombres, los que los aman, les cuesta recibirlos.
Y por eso prohibían a Pablo hablar a los gentiles para que se salvaran, y ellos siempre llenan sus pecados, porque la ira ha venido sobre ellos hasta el extremo ( 1 Tesalonicenses 2:16 ).
Y así, estas personas que, a través de su rechazo a Jesucristo y la provisión de Dios para su salvación, han traído tales dificultades sobre sí mismos.
Pero nosotros, hermanos, estando apartados de vosotros por un breve tiempo en la presencia, pero no en el corazón, nos esforzamos mucho más en ver vuestro rostro con gran deseo ( 1 Tesalonicenses 2:17 ).
Entonces, Paul dijo: "Tuve que irme a toda prisa". En realidad, salió de allí justo antes de que los oficiales llegaran a la casa de Jason para arrestarlo. "Aunque dejé mi cuerpo, mi corazón todavía está allí. Hombre, todavía, anhelo ver... Realmente deseo estar allí y estar contigo".
Por tanto, habríamos venido a ti, incluso yo Pablo, una y otra vez; pero Satanás nos estorbó. Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de regocijo? ¿No estáis vosotros en la presencia de nuestro Señor Jesucristo en su venida? ( 1 Tesalonicenses 2:18-19 )
¿No es esta nuestra esperanza? ¿No es esta nuestra alegría? ¿No es esta la corona de mi ministerio? Que cuando el Señor venga, Ud. estará allí, y se reunirá con Él en Su reino. Ese es el propósito, ese es el gozo, esa es la corona de nuestro ministerio.
Juan, al escribir su epístola dijo: “No tengo mayor gozo que el de oír que mis hijos andan en la verdad” ( 1 Juan 4 ). Y así para el ministro, el verdadero gozo, la verdadera esperanza, la verdadera recompensa, la corona del ministerio está en la vida de las personas que, por la palabra de Dios, han sido transformadas y ahora tienen esa esperanza gloriosa de estar en Cristo en su reino.
Y nuestro gozo y corona se cumplirá cuando nos sentemos allí juntos ante el trono del Cordero, adorando juntos, y miremos alrededor y veamos a aquellos que Dios trajo a nuestras vidas, para que podamos impactarlos con Su amor y con Su verdad. . Y habrá toda la recompensa necesaria para el ministerio. Así que Pablo dijo: "Ese es mi gozo, esa es mi esperanza, esa es la corona de mi ministerio, que ustedes estén allí en la presencia del Señor que viene".
Porque vosotros sois nuestra gloria y gozo ( 1 Tesalonicenses 2:20 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/1-thessalonians-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La naturaleza de la vida y obra de San Pablo en Tesalónica
2. La persecución en la ciudad-guarnición romana de Filipos causó una profunda impresión en San Pablo, el ciudadano romano ( Hechos 16:19 ; Filipenses 1:30 ). Fue la indignidad lo que le dolió.
Contención ] mejor, 'conflicto'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-thessalonians-2.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Permitido ] mejor, 'aprobado'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/1-thessalonians-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Establecidos estos grandes principios, el apóstol, con corazón abierto y rebosante, apela a todo su andar entre ellos como prueba de haber andado en el mismo espíritu que en el caso de ellos se regocijaba. No es que los exhortara. otros, aprovechándose de su afecto, para su propio beneficio. No es que los animara a soportar las aflicciones, sin tener él mismo valor para sufrir las mismas.
Maltratado e insultado en Filipos, se atrevió en Dios a renovar sus ataques contra el reino de las tinieblas en Tesalónica, y eso con gran energía. No había usado palabras halagadoras para ganárselos; había puesto la verdad delante de ellos, como siendo él mismo el siervo de Dios. Él había trabajado con sus propias manos, para no ser una carga para ellos. Todo estaba ante Dios a la luz y por la energía del Espíritu Santo, y en un espíritu de devoción; aun cuando deseaba que caminaran como sabían que él había caminado entre ellos, de manera santa, justa e intachable; como también los había exhortado, con todo cariño y ternura, a andar como es digno de Dios, que los había llamado a su reino y gloria.
Volvemos a ver en esta expresión la estrecha relación del cristiano, en su carácter individual, con Dios. Tiene su parte en el reino y la gloria de Dios, y su conducta debe convertirse en tal posición. Aquí es su propia posición en relación con Dios, como antes lo era su relación con Dios y el Señor Jesús.
El apóstol habla luego de los medios por los cuales este mundo de nuevos pensamientos fue adquirido por el cristiano. Era que Dios había hablado para revelarse a Sí mismo y Sus consejos. Dios le había encomendado el evangelio a Pablo ( 1 Tesalonicenses 2:4 ), y él había actuado como si estuviera en la presencia de Dios y fuera responsable ante Él.
Los tesalonicenses también, por su parte, habían recibido la palabra, no como la palabra de Pablo, sino como la palabra del mismo Dios dirigida a ellos por boca de Pablo. Es interesante, como para nosotros también un pensamiento serio, observar que (en cuanto a la manifestación del poder de Dios aquí abajo), aunque la obra es de Dios, el fruto del trabajo de sus siervos responde al carácter y profundidad de ese trabajo mismo Así se establecen los lazos de gracia, y comunión; hay entendimiento mutuo.
El trabajo manifiesta al obrero. El trabajador se regocija en lo que su corazón había deseado para las almas que son el fruto de su trabajo; y estos saben apreciar el andar y el trabajo del trabajador, reconociendo el poder de la gracia en aquel que fue el medio para llevarlos a esta posición; y los unos y los otros, conociendo a Dios, se regocijan en la comunión de su gracia.
Pablo estaba en gran medida con Dios en su propia alma y en su obra. En consecuencia, los tesalonicenses habían recibido la palabra con el mismo poder; y ellos con él, estaban así en comunión con Dios según ese poder y esa intimidad.
Vemos aquí, de paso, a los judíos privados de esta relación con Dios, el remanente de ese pueblo recibido, y sufriendo la enemistad de la masa. Los elegidos de entre los gentiles despertaron, por su parte, la hostilidad de sus compatriotas por el testimonio que dieron contra el príncipe de este mundo en su andar cristiano, y por su confesión de un Cristo celestial, un Cristo a quien el mundo había rechazado.
La religión de los judíos se había convertido en puro celo de los demás. La pretensión de la posesión exclusiva de privilegios religiosos muy preciosos cuando se disfrutaban con Dios como testimonio de su favor, no era más que un manantial de odio, cuando Dios en la plenitud de su soberana gracia escogió bendecir a otros que no tenían derecho a nada. . Por esta pretensión exclusiva negaron los derechos de Dios, que antes los había elegido como pueblo; negaron su gracia, según la cual obraba con los pecadores, y que habría sido fuente de mejores bendiciones para ellos.
Pero mientras tanto, su negativa a entrar había trasladado el escenario de nuestras esperanzas y nuestros gozos de la tierra al cielo, donde conocemos al Señor, y donde Él permanecerá hasta que venga a hacer valer sus derechos sobre la tierra. Antes de afirmarlas, Él nos llevará consigo.
Mientras tanto, la palabra de Dios es la fuente de nuestra confianza, la revelación de la gloria, de la verdad y del amor. Es poderoso en los que creen. Los judíos son apartados. Por su oposición a la gracia hacia los gentiles, habían tomado la posición de enemistad contra Dios en la gracia, y la ira vino sobre ellos al extremo. Todavía no se ejecutó; pero se habían puesto en esta posición. No era solo que habían quebrantado la ley, ya habían matado a sus profetas que les fueron enviados en gracia; ya habían inmolado al Cristo, Jesús el Señor.
Solo la gracia soberana podría traer un remedio. Esto lo resistieron; porque, según esa gracia, Dios fue bueno con los gentiles, y les concedió, al mismo tiempo que a ellos mismos, mejores privilegios que los que habían perdido. Por lo tanto, la ira finalmente vino sobre ellos como nación. Los cristianos disfrutaban ahora de mejores privilegios en lugar de los judíos.
No es aquí el momento de explicar los tratos futuros de Dios con el remanente de ese pueblo. El apóstol habla aquí del pueblo, para mostrar que los únicos en relación con Dios eran los cristianos que habían recibido la palabra. Fue la recepción de la palabra por la fe, y nada más, lo que puso a las almas realmente en relación con Dios. Se encontró que los privilegios hereditarios eran, en su naturaleza, oposición a la gracia y la soberanía, y por lo tanto al carácter y derechos de Dios mismo; porque Dios es soberano, y Dios es amor.
La palabra revela la gracia; se obedece creyéndolo. Y puesto en relación con Dios, el cristiano camina en su comunión y en sus caminos, y espera al Hijo, en quien se ha revelado a los hombres. Este es el fruto de lo que el cristiano ha recibido al creer principio eficaz de vida y luz de Dios para el camino.
El apóstol bendijo a Dios porque fue así con los tesalonicenses; y habiendo aclarado este punto, vuelve al gozo de su comunión con ellos en la bendición positiva que les había traído la revelación de Dios en sus corazones por la palabra, gustosamente los hubiera visto gozar de esta comunión en el trato con ellos cara a cara; pero mientras fue por la palabra solamente que el conocimiento de Dios fue obtenido en una palabra por fe mientras el Señor estuvo ausente, otro resultado fluyó de este hecho; a saber, que estos goces estaban mezclados con el conflicto, sin embargo, el conflicto que, aunque a los ojos del hombre interrumpía el disfrute, lo hacía más dulce, más real, conservaba su carácter celestial, y hacía al Señor mismo, de quien no podían separarse, el centro, el punto común en el que se unían los corazones,
¡Esperanza gozosa, felicidad santa, vínculo poderoso del corazón con Cristo! Cuando Él sea todo, nuestro gozo será completo y todos los santos lo poseerán. Pablo deseó haberlos vuelto a ver, y lo hizo incluso dos veces, pero Satanás se lo impidió. Llegará el momento en que disfrutará plenamente de ellos y de su labor entre ellos, viéndolos en plena posesión de la gloria a la venida de Cristo.
En el mismo apóstol, cuando estaba en Tesalónica, la vida cristiana se desarrollaba plenamente en el amor y en la santidad. Él había estado entre ellos con ternura, como una madre acaricia a sus hijos; listo para impartirles no solo el evangelio sino incluso su propia vida, tan queridos eran para él. Había sido al mismo tiempo santo y sin mancha en toda su conducta. ¡Qué energía de vida y de amor brotando por el poder de Dios, sin importar todas las consecuencias excepto la bendición de los elegidos y la gloria de Dios! Esta es la verdadera vida cristiana.
El corazón, no lleno de dudas por la incredulidad, sino fuerte en la fe, cuenta con Dios para servir a Dios. Así el amor es libre, fuera de sí por Dios, prudente y lleno de consideración sólo por el bien de los demás. ¡Y qué lazos crea esto! La persecución sólo acelera el trabajo al obligar a ir a otra parte, cuando tal vez el trabajador estaría tentado a disfrutar de los frutos de su trabajo en la sociedad de aquellos que habían sido bendecidos a través de él.
(Compárese 1 Tesalonicenses 2:2 ). Aunque ausente, el corazón del apóstol todavía estaba ligado a ellos; se acordó de sus amados; oró por ellos; bendijo a Dios por la gracia que les había concedido; asegurándose con gozo, cuando pensaba en ello, de su porción en gloria como los elegidos de Dios. ( 1 Tesalonicenses 1:3-4 ; 1 Tesalonicenses 2:13 )
El vínculo se mantuvo firme; y estando obstruido el camino para el goce presente de la comunión personal por las artimañas de Satanás (con permiso de Dios), su corazón se elevó más alto, y buscó la plena satisfacción de la carencia que le producía el amor, en el momento en que Cristo presente en Su poder debería haber removido todos los obstáculos y cumplido los propósitos de Dios con respecto a los santos; cuando su amor debería haber dado en ellos todos sus preciosos frutos; y cuando Pablo y sus amados hijos en la fe disfrutaran juntos de todo lo que la gracia y el poder del Espíritu deberían haber obrado en ellos.
Incapaz por el momento de satisfacer los deseos de su corazón al verlos, fue a esa hora que Pablo miró. Y observa que, si lo hace, es porque su corazón ya estaba lleno de ella para sí mismo. El poder del Espíritu, actuando de acuerdo con la verdad, conduce siempre el corazón a esa hora. Impulsa al corazón a trabajar en amor en medio de este mundo, hace así que se realice la oposición de las tinieblas de este mundo a la luz (ya sea por parte del hombre o del príncipe de las tinieblas), y nos hace siempre sentir la necesidad de aquel día de luz, cuando el mal ya no esté presente para impedir la felicidad del hombre nuevo en el goce del bien, en la comunión con los amados de Dios y, sobre todo, en el goce de los la presencia de su Salvador glorificado, que lo ha amado,
Es Él quien es la fuente y el objeto de todos estos afectos, quien los sostiene y nutre, quien los atrae siempre hacia Sí con sus perfecciones y con su amor, y, en las penas de la vida cristiana, lleva el corazón así hacia adelante. el día de nuestro estar con Él, hasta el día de Su venida, cuando el corazón estará libre para ocuparse de todo lo que nos une a Él sin interrupción. Este pensamiento de Su presencia tiene el dominio, cuando el corazón está fresco en el gozo divino de la redención.
Encontramos esto aquí. Nos convertimos para esperar en Él (cap. 1); disfrutaremos de la comunión de los santos y del fruto de nuestro trabajo cuando Él regrese (cap. 2); ese día da su fuerza y su medida a nuestros pensamientos respecto a la santidad (cap. 3); destruye la angustia del corazón que de otro modo acompañaría la muerte de los santos (cap. 4); es para ese día que somos guardados. (cap 5) La venida del Señor, la presencia de Jesús, llena pues el corazón del creyente, cuando la vida brota en su frescura lo llena de una gozosa esperanza, cuyo cumplimiento resplandece ante nuestros ojos, allí donde se encuentran todos nuestros los deseos se cumplirán.
Volviendo al final del capítulo 2, el vínculo que Satanás trató de romper interrumpiendo su disfrute fue más bien fortalecido al conectarlo con la venida del Señor. La corriente del Espíritu, contra la cual se le había permitido levantar este dique, aunque fuera de su lecho natural, no podía ser detenida, porque sus aguas siempre fluyen; brotaban en oleadas que enriquecían todo a su alrededor, tomando rumbo hacia aquel mar que contenía la plenitud de aquellas aguas y alimentaba la fuente de donde brotaban.
Debe observarse aquí, que los frutos especiales de nuestro trabajo no se pierden; se encuentran de nuevo en la venida de Cristo. Nuestro principal gozo personal es ver al Señor mismo y ser como Él. Esta es la porción de todos los santos; pero hay frutos particulares en relación con la obra del Espíritu en nosotros y por nosotros. En Tesalónica, la energía espiritual del apóstol había llevado a un número de almas a Dios ya esperar a Jesús, ya una estrecha unión en la verdad consigo mismo.
Esta energía sería coronada a la venida de Cristo por la presencia de estos creyentes en la gloria como fruto de sus labores. Dios coronaría así la obra del apóstol dando un sorprendente testimonio de su fidelidad en presencia de todos estos santos en la gloria; y el amor que había obrado en el corazón de Pablo sería satisfecho al ver su objeto en la gloria y en la presencia de Jesús. Serían su gloria y gozo. Este pensamiento estrechó aún más los lazos que los unían y consoló al apóstol en medio de sus trabajos y sufrimientos.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/1-thessalonians-2.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
“sino que así como fuimos aprobados por Dios para que se nos confiara el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios que prueba nuestros corazones”
“Pero”: En contraste con motivos y métodos indignos. “Aprobado por Dios”: “Hemos pasado el escrutinio de Dios” (Knox). “ Perfecto pasivo, aquí el tiempo para estado completo significa probado y aprobado” (Robertson p. 16). “Vinimos y les hablamos como hombres 'probados'” (Vincent p. 23). “Su énfasis está en Dios como la persona ante quien era responsable.
Dios había probado a Pablo y lo encontró apto” (Stott p. 50).“Que se le encomiende el evangelio”: Pablo tiene bien claro que el evangelio es algo que le fue dado (él no lo inventó) ( 1 Corintios 15:1 ; Gálatas 1:11 f), y que él había sido escogido para actuar de.
mayordomo o depositario de la misma Palabra de Dios ( 1 Corintios 4:1 ). “Así hablamos”: “Declaración simple, pero segura de lealtad al llamado y mensaje de Dios” (Robertson p. 16). “Habitualmente habla (presente continuo)” (Morris p. 72). Pablo tomó su apostolado muy en serio.
Ser confiado con el evangelio significaba para Pablo que se negaba rotundamente a añadirle ninguna de sus propias opiniones ( 1 Corintios 4:6 ).
Fue. mensaje que merecía ser predicado por los motivos más elevados. No se podía permitir que nada en su vida personal restara valor al mensaje. El punto de Pablo parece ser, ¿cómo se les puede confiar a los hombres? Mensaje divino, ¿incluso pensar en rebajarse a motivos tan indignos? “Para resumir este versículo, dice: 'Hicimos y dijimos sólo lo que Dios nos aprobó decir'” (Fields p. 55).
“No como agradar a los hombres”: “No para satisfacer a los hombres” (Mof) ( Gálatas 1:10 ). Este fue el motivo de los falsos maestros y de los filósofos errantes ( 2 Timoteo 4:3 ). Robertson señala: “Pocas tentaciones asaltan al predicador con más fuerza que esta para agradar a los hombres, incluso si Dios no está complacido, aunque con la vaga esperanza de que Dios después de todo perdonará o pasará por alto.
Sólo la experiencia convencerá a algunos predicadores de cuán voluble es el favor popular y cuán a menudo es a costa de no agradar a Dios” (p. 17). Compárese con Isaías 2:9 . “Pero Dios que prueba nuestros corazones”: El objetivo del predicador o maestro es agradar a Dios ( 2 Corintios 2:9 ).
Muchos en el mundo religioso moderno necesitan darse cuenta de que uno puede complacer a la gente sin mucho esfuerzo si uno está dispuesto a diluir el mensaje lo suficiente. Pero si Dios no está complacido, entonces uno no ha logrado nada. “Y él es el único cuya aprobación importa al final del día ( 1 Corintios 4:5 )” (Robertson p.
17). “Prueba”: Discernir, examinar. “Este presente continuo al final del verso, porque el examen divino nunca es definitivo. Ningún secreto del ministerio (servicio) cristiano es más importante que su centralidad fundamental en Dios. Por un lado, esto es. Hecho desconcertante, porque Dios escudriña nuestros corazones y sus secretos y sus estándares son muy altos. Por otro lado, es maravillosamente liberador, ya que Dios es un juez más sabio, imparcial y misericordioso que cualquier ser humano. Rendirle cuentas a Él es librarse de la tiranía de la crítica humana” (Stott, págs. 50-51).
“Nuestros corazones”: esta expresión representa “la totalidad de la vida interior, que comprende el pensamiento y la voluntad, así como las emociones. Aquí el significado es que Dios busca la totalidad de nuestra vida interior. Nada está oculto para Él” (Morris p. 73). Aquí hay una gran motivación para ser completamente honestos con nosotros mismos y realmente trabajar en nuestros problemas, porque Dios es honesto con nosotros y ya conoce completamente todos nuestros problemas ( Hebreos 4:12 ). Es pura tontería seguir viviendo como si Él no conociera nuestros pecados secretos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dun/1-thessalonians-2.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Se les permitió. - Más bien, han sido, y en 1 Tesalonicenses 2:3 es, no "fue". San Pablo está argumentando desde su práctica habitual. “Pero hablamos a la manera de los hombres que recuerdan que Dios mismo los ha probado, y se ha conformado con encomendarles el evangelio, haciendo nuestro negocio agradar, no a los hombres, sino a Dios, que así prueba nuestro corazón” ( 1 Corintios 4:1 ).
La palabra traducida como “permitido” implica examinar y aprobar (como en Lucas 14:19 ; 1 Timoteo 3:10 ; 1 Pedro 1:7 ; 1 Juan 4:1 ), y se repite enfáticamente (traducida como “trieth”): “ siendo examinados y aprobados por Dios, estudiamos para agradar a Aquel que constantemente nos examina y aprueba, no para cortejar a aquellos a quienes somos enviados.
San Pablo expresa aquí, como en todas partes, un total desprecio de las opiniones de los hombres sobre él ( 1 Corintios 4:3 ; Gálatas 1:10 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/1-thessalonians-2.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
Una apología pro vita et labors suo .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org./commentaries/​egt/1-thessalonians-2.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
“Como Dios, que prueba nuestros corazones, ha confirmado nuestra idoneidad para que se nos encomiende el evangelio”, un juego de palabras característico. La comisión definitiva del evangelio excluyó cualquier débil intento de adular los prejuicios de los hombres o de adaptarse a sus gustos. De ahí el pensamiento del siguiente verso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org./commentaries/​egt/1-thessalonians-2.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
Permitido por Dios ; aprobado por Dios, como el medio original.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org./commentaries/​fam/1-thessalonians-2.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el fruto de un trabajo despiadado
1 Tesalonicenses 2:1
Pablo predicó en un gran conflicto de alma debido a su deseo apasionado por la salvación de los hombres. En esto, han compartido muchos de los siervos de Dios notables; y no alcanzaremos el gran fin de nuestro ministerio a menos que las semillas que sembremos estén impregnadas de oraciones y lágrimas. El Apóstol vio el evangelio como un depósito sagrado que Dios le dejó en nombre del hombre, 1 Tesalonicenses 2:4 .
¿ Nos damos cuenta de que así como Cristo es nuestro Fideicomisario, confiado con el regalo de Dios para nosotros, también somos ejecutores de Sus legados a nuestros semejantes, quienes tendrán serios cargos que presentar contra nosotros si atesoramos para nosotros lo que fue destinado para ellos? ? Las preguntas que deben sostenernos y avivarnos son: "¿Qué piensa Dios de mi servicio? ¿ Le agrada?"
Combinado con la fuerza de propósito de Paul, estaban la dulzura y la ternura de una enfermera. El trabajo abnegado para su propio sustento le quitó de los ojos el sueño que necesitaba, y fue otra prueba de su sinceridad y devoción. No había nada malo en recibir regalos, pero Pablo estaba sumamente ansioso por no hacer nada que invalidara su testimonio o que fuera indigno del Maestro al que servía. ¡Un ejemplo admirable para todos nosotros!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/1-thessalonians-2.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. VERDADERO SERVICIO,
COMO SE MANIFIESTA EN EL MINISTERIO APOSTÓLICO
CAPITULO 2
1. Conducta y servicio apostólico 1 Tesalonicenses 2:1 )
2. Acción de gracias por la recepción del mensaje y la oposición 1 Tesalonicenses 2:13 )
3. 1 Tesalonicenses 2:17 su venida ( 1 Tesalonicenses 2:17 )
1 Tesalonicenses 2:1
El apóstol amplía ahora la breve declaración del capítulo anterior: "Vosotros sabéis qué clase de hombres fuimos entre vosotros por causa de vosotros". Su conducta y carácter, así como el de sus compañeros de trabajo, se correspondían plenamente con el carácter santo de la verdad que predicaban. Caminaron dignos del evangelio y dignos del Señor. Primero menciona los sufrimientos que él y Silas soportaron en Filipos.
Habían sido tratados vergonzosamente. Habían sido desnudos y azotados cruelmente con varas de licor y encarcelados con los pies asegurados al cepo. La incomodidad física resultante de tal castigo debió haber durado muchos días, pero no les impidió ir a Tesalónica con confianza en Dios para hablar el evangelio allí, donde también tuvieron muchos conflictos. ¡Y qué testimonio dio de su conducta desinteresada mientras estaban entre ellos! Esta exhortación no fue un engaño, es decir, un error; ni fue en la inmundicia, que emanara de motivos bajos de interés propio; ni con engaño.
Dios los había aprobado; su ministerio fue dado por Dios y estaban plenamente conscientes de este hecho. Al ser confiados con el evangelio (¡y qué confianza es!) Así hablaron. No tenían necesidad de emplear diferentes esquemas para tener éxito; tenían plena confianza en Dios y en el mensaje que les había dado para proclamar. Por lo tanto, todo su objetivo era agradar a Dios, que prueba los corazones y no a los hombres. Tampoco habían usado los halagos para ganárselos; ni recurrieron a palabras lisonjeras como manto de codicia usando frases dulces para sacarles dinero; no solo ellos fueron testigos de todo esto, sino que pudo decir: “Dios es testigo.
“No habían buscado nada de los hombres, ni dinero ni gloria. Podrían haberles resultado una carga como apóstoles de Cristo. No usaron su autoridad, que podrían haber usado, afirmando su dignidad y exigiéndoles algo. Toda su conducta fue de verdadera humildad y gran abnegación. (Muchos evangelistas “destacados” de nuestros días están condenados por este hermoso ejemplo de un verdadero siervo de Dios. ¡Qué planes para deshonrar a Dios y al evangelio se usan! ¡Qué halagos como manto de codicia! ¡Cuánto agradar a los hombres!)
Este es el lado negativo. Por otro lado, estaban llenos de ternura y bondad. Un espíritu bullicioso, cruel e impaciente estaba completamente ausente en su ministerio. “Pero fuimos amables entre ustedes, como una nodriza acaricia a sus hijos. Así que, al estar deseosos afectuosamente de ustedes, estuvimos dispuestos a impartirles, no solo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias almas, porque nos eran queridos.
“¡Qué fragancia bendita es, y será siempre, en estas preciosas palabras! ¡Cuán poco de este interés bondadoso y amoroso por las almas se manifiesta hoy entre los siervos del Señor! Luego les recuerda lo que había hecho para no ser una carga para nadie cuando les predicaba el evangelio de Dios. Él y su compañero habían trabajado día y noche con sus propias manos. Pablo era un hacedor de tiendas y trabajó con sus propias manos en Tesalónica y en otros lugares ( Hechos 18:2 ; 1 Corintios 4:12 ).
Y de nuevo apela a ellos como testigos, así como a Dios, “cuán santa, justa e irreprensiblemente nos comportamos entre ustedes los que creen; como sabéis, exhortamos y exhortamos a cada uno de vosotros, como padre de sus hijos, a andar dignos de Dios, quien os ha llamado a su propio reino y gloria ”. Teniendo tal porción en el reino venidero y siendo un heredero de gloria, el andar de cada creyente debería ser verdaderamente digno de Dios.
1 Tesalonicenses 2:13
Agradeció a Dios sin cesar por la recepción del mensaje que escucharon de sus labios. Era la Palabra de Dios, que Pablo había predicado, y al escuchar el mensaje, no lo habían recibido como palabra de hombres, sino como en verdad, la Palabra de Dios. Esta Palabra recibida en la fe los salvó y también obró eficazmente en los que creyeron. Sigue siendo el mismo. La fe viene al escuchar y escuchar la Palabra de Dios.
El creyente depende constantemente de la Palabra de Dios; obra en él eficazmente mediante el poder del Espíritu Santo. La santificación práctica del creyente en la vida diaria es por la Palabra ( Juan 17:17 ).
También sabían lo que significaba sufrir. Se convirtieron en seguidores (imitadores) de las iglesias de Dios en Judea en Cristo Jesús. Esas iglesias sufrieron persecuciones por parte de los judíos, pero los tesalonicenses sufrieron por parte de sus propios compatriotas. ¡Y qué solemne acusación se presenta aquí a través de Pablo contra sus parientes, los judíos! Habían matado al Señor Jesús ya sus propios profetas; persiguieron a los apóstoles. Y no satisfechos con esto, trataron de evitar que el evangelio que odiaban llegara a los gentiles para que pudieran ser salvos.
La medida de los pecados ahora se había completado "y la ira vino sobre ellos hasta el extremo". El gran apóstol de los gentiles, llamado a ir lejos a los gentiles, en esta su primera epístola se usa para pronunciar sentencia sobre su propia nación, que ha sido apartada hasta que entre la plenitud de los gentiles ( Romanos 11:25 ).
1 Tesalonicenses 2:17
Tenía un cariñoso deseo por ellos. Separado y desconsolado de ellos (la traducción más correcta) por una pequeña temporada en persona, pero no de corazón, tenía un gran anhelo de ver su rostro. Una y otra vez quiso visitarlos, pero Satanás se lo impidió. Cómo el enemigo le impidió llevar a cabo su deseo, ya sea por ataques contra su cuerpo ( 2 Corintios 12:7 ) o por hombres malvados, no lo sabemos.
Luego habla de ese tiempo bendito cuando todos los obstáculos cesarán, cuando el pueblo de Dios ya no esté separado, cuando los que ministraron la Palabra y los frutos de sus labores sean reunidos en la presencia del Señor Jesucristo en Su venida. “Porque, ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de gloria? ¿No estáis vosotros ante nuestro Señor Jesucristo en su venida? porque vosotros sois nuestra gloria y gozo ”. Aquí nuevamente el apóstol menciona la venida del Señor.
Los santos reunidos ante el Señor Jesucristo serán la corona de gloria y gozo para el siervo fiel, que luego encuentra en la presencia del Señor, en el día de Cristo, el fruto de sus labores. A esta consumación en gloria, Pablo dirigió la atención de los tesalonicenses y habla de ellos como su gloria y gozo, "porque vosotros sois nuestra gloria y nuestro gozo".
“Debe observarse aquí, que los frutos especiales de nuestro trabajo no se pierden; se encuentran de nuevo en la venida de Cristo. Nuestro principal gozo personal es ver al Señor mismo y ser como Él. Esta es la porción de todos los santos; pero hay frutos particulares en conexión con la obra del Espíritu en nosotros y por nosotros. En Tesalónica, la energía espiritual del apóstol había llevado a varias almas a Dios y a esperar a Su Hijo, y a una estrecha unión en la verdad con Él.
Esta energía sería coronada en la venida de Cristo por la presencia de estos creyentes en la gloria como fruto de sus labores. Dios coronaría así la obra del apóstol dando un testimonio sorprendente de su fidelidad en la presencia de todos estos santos en gloria; y el amor que había obrado en el corazón de Pablo quedaría satisfecho al ver su objeto en la gloria y en la presencia del Señor Jesús. Serían su gloria y gozo. Este pensamiento estrechó aún más los lazos que los unían y consoló al apóstol en medio de sus fatigas y sufrimientos ”(Sinopsis de la Biblia).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/1-thessalonians-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Es evidente que algunos de los judíos de Tesalónica habían descartado al apóstol en su ausencia. Definitivamente se defiende de tal detracción, afirmando que su predicación ha sido con audacia, caracterizada por el agradecimiento, llena de ternura y perseguida con seriedad. La fe que habían ejercido demostró que el Evangelio "no era ... vano". Su "obra de fe" fue la credencial de la autoridad espiritual del apóstol.
Su autoridad se enfatiza aún más por su "labor de amor". Habiendo recibido la Palabra, y haciendo así la "obra de la fe", la habían tratado como la misma Palabra de Dios, y habían servido incluso en el sufrimiento. "Servir al Dios vivo y verdadero" significa siempre "obra de amor", es decir, es obediencia a la ley del amor en el impulso del amor, y esto inevitablemente resulta en sufrimiento en medio de los que están. antagónico a la revelación de Dios de su voluntad a través del Señor Jesús.
Finalmente, al responder a los cargos en su contra, el apóstol se refirió al regreso del Señor. Él habla de sí mismo como "privado" de los tesalonicenses por una corta temporada, pero califica la declaración diciendo que esto es "en la presencia, no en el corazón". Es la venida del Señor lo que esperaba como la única recompensa. de todas las fatigas, dolores y sufrimientos presentes, son a la vez su esperanza, su alegría, su corona.
Muy hermoso es este giro del pensamiento del apóstol hacia la reivindicación final de su obra. Los detractores estaban ocupados intentando subestimar este trabajo y arrojar calumnias sobre su carácter, su honestidad y su ternura. Todo esto finalmente será respondido en el esplendor y la gloria de ese momento en que el Señor recibirá para Sí mismo en gloria a aquellos que "se apartaron ... de los ídolos para servir a un viviente y ser Dios, y esperar a Su Hijo del cielo. "
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/1-thessalonians-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Pero como nos permitieron Dios, ... o, "aprobado de Dios"; No es que hubiera un estado físico y digno previo en ellos para ser ministros de la palabra; Pero tal fue la buena voluntad y placer de Dios, que él de toda la eternidad eligió y los designó a este trabajo; Y en su propio tiempo por su gracia los llamó, y por sus dones los calificaron por ello, quienes de otra manera no eran indignos de ello, e insuficientes para ello:
para ser puesto en confianza con el Evangelio; que es de gran valor y valor, un tesoro rico y de la última importancia; para el cual confiar en es un gran honor; Y la descarga de tal confianza requiere una gran fidelidad, y que los apóstoles tenían:
Aun así hablamos; el Evangelio como se les entrega, tanto como para importar y manera; ni tomarlo de ella ni agregarlo, ni mezclarlo con nada propio, ni disfrazarlo con ningún artificio:
no como hombres agradables; para ganar favor y afecto, estima, aplauso y honor de ellos; Para escapar del reproche y la persecución, y obtener ventajas mundanas cayendo, ocultando o mezclando las verdades para hacerlas más agradables para el sabor de los hombres naturales:
Pero Dios, que triplula nuestros corazones; estudiando para aprovecharse a Dios, cuyo Evangelio estaba comprometido con ellos, de quienes recibieron regalos para predicarlo, y a quienes fueron responsables de todos; y quién es el buscador de los corazones, y el tritro de las riendas de los hijos de los hombres, conoce las intenciones y diseños de los hombres, y los resortes de todas las acciones; y ve a través de todos los artificios, y de los cuales nada puede estar oculto, y quién, en su tiempo, pondrá a la luz las cosas ocultas de la oscuridad; bajo un sentido de qué fieles ministros actúan, como de sinceridad, y como a la vista de un Dios omnisciente.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/1-thessalonians-2.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Motivos detrás de la predicación de Pablo
En una ciudad llena de adoración de ídolos, la presentación de un mensaje religioso sin el uso de engaños para beneficio personal seguramente impresionaría a los oyentes. Además, Pablo y sus asociados no habían predicado con motivos impuros desde el punto de vista moral. La palabra "engaño" se refiere al método de presentación. Su método no estaba lleno de artimañas engañosas con la intención de desviar a los oyentes.
La palabra "aprobado" está en tiempo perfecto, lo que indica que había estado en el pasado y fue aprobado al momento de escribir. La única aprobación que le interesaba a Pablo era la de Dios. Sintió intensamente la responsabilidad que Dios le había dado cuando le confió el evangelio y le encargó ir a los gentiles ( Hechos 9:15 ).
Así que no trató de impresionar a los hombres sino de agradar a Dios predicando todo Su consejo ( Hechos 20:26-27 ; 1 Corintios 2:1-2 ; Gálatas 1:10 ).
Dios conocía todos los propósitos de Pablo al predicar el evangelio porque escudriña el centro de toma de decisiones y prueba su motivo ( 1 Tesalonicenses 2:3-4 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org./commentaries/​ghc/1-thessalonians-2.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Como fuimos aprobados y elegidos por Dios para anunciar su evangelio, hemos tratado de corresponder con sus designios; y hablamos con un espíritu de desinterés, no para agradar a los hombres, sino a Dios. Siendo elegido por Dios, es a él a quien debemos rendir cuentas. ¿Te hemos hablado con palabras de halago? ¿Hemos disfrazado la verdad del evangelio o hemos ocultado su austeridad? ¿Hemos hecho de la piedad un manto de la avaricia? &C. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/1-thessalonians-2.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Siempre hablamos como Dios quiere que lo hagamos. Estaban llevando a cabo una misión para Dios. Él juzgaría sus motivos. Por lo tanto, no hicieron ningún intento de complacer a los hombres.
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​ice/1-thessalonians-2.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA MANERA DE PREDICAR DE PABLO, Y LA MANERA EN QUE ELLOS RECIBIERON EL EVANGELIO; SU DESEO DE HABERLOS VISITADO FUE FRUSTRADO POR SATANAS.
1. Porque—confirmando el cap. 1:9. En vv. 1 al 12 Pablo trata la manera en que predicaban sus misioneros colaboradores entre ellos (cap. 1:5 y primera parte del v. 9); y la manera en que los tesalonicenses recibieron la palabra (véase cap. 1:6, 7, y la última parte del v. 9) en vv. 13 AL 16. vosotros mismos—No sólo lo cuentan los extraños, sino que vosotros sabéis que es verdad [Alford] “vosotros mismos”. no fué vana—es decir, “fué llena de poder” (cap. 1:5). El griego por “fué” expresa más bien “ha sido y es”, dando a entender el carácter permanente y continuo de su predicación.
2. aun habiendo padecido antes—en Filipos (Hechos 16): una circunstancia que habría disuadido de continuar predicando a hombres naturales y desprovistos del Espíritu. afrentados—apaleados vilmente ( Hechos 16:22). tuvimos denuedo—( Hechos 4:29; Efesios 6:20). en Dios nuestro—El fundamento de nuestro denuedo en hablar fué la conciencia de Dios como “NUESTRO Dios”. con gran combate—es decir, lit., como de competidores en una contienda; ardor esforzado ( Colosenses 1:29; Colosenses 2:1). Pero aquí lo que tuvieron que soportar los misioneros fué el conflicto exterior con los perseguidores, más bien que el conflicto interior y mental ( Hechos 17:5; Filipenses 1:30).
3. Porque—La base de su “denuedo” (v. 2) fué su inocencia de “error, inmundicia y engaño”; error, delante de Dios, engaño (griego “impostura”), hacia los hombres; inmundicia, en relación con su propia persona (motivos impuros de carnal gratificación en ganancia, v. 5), o lascivia; tales como animaban a los maestros falsos de los gentiles ( Filipenses 1:16; 2 Pedro 2:10, 2 Pedro 2:14; Judas 1:8; Apocalipsis 2:14). Así enseñaban Simón Mago y Cerinto. [Estio]. exhortación—La palabra griega quiere decir “consuelo” como también “exhortación”. El mismo evangelio que exhorta, también consuela. Su primera lección para cada uno es de paz al creer en medio de tristezas externas e internas. Consuela a los que lloran (véanse v. 11; Isaías 61:2; 2 Corintios 1:3).
4. según—conforme; aun como. aprobados—Griego, “Según hemos sido aprobados después de la prueba”, “considerados aptos” o dignos. Esta palabra responde a “Dios el cual prueba nuestros corazones”. Esta aprobación en cuanto a la sinceridad depende sólo de la gracia y misericordia de Dios ( Hechos 9:15; 1 Corintios 7:25; 2 Corintios 3:5; 1 Timoteo 1:11). no … agradan—no como personas que tratan de agradar a los hombres, característica de los maestros falsos ( Gálatas 1:10).
5. nunca fuimos lisonjeros en la palabra—lit., “nunca vinimos a ser (fuimos hallados) en lenguaje de adulación”; un recurso de los que tratan de “agradar a hombres”. como sabéis—“Sabéis” en cuanto a si yo os lisonjeo; en cuanto a “avaricia”, sólo Dios, Juez del corazón puede ser “mi testigo”. tocados de avaricia—una máscara bajo la cual pudiera ocultar la “avaricia”.
6. Lit., “Ni de hombres (fuimos hallados, v. 5) buscando gloria”. El “de” aquí representa una palabra griega diferente del “de” en la frase “de vosotros … de otros”. Alford hace que aquel de (griego, ek) exprese el motivo abstracto de gloria; y este “de” (griego, apσ) el objeto concreto de donde había de venir la gloria. Aquél quiere decir “original de, o mejor, de entre”; éste, “de parte de”. Muchos enseñan novedades heréticas no por ganancia sino por “gloria”. Pablo y sus asociados estaban exentos aun de este motivo [Grocio] ( Juan 5:44). aunque podíamos seros carga—es decir, reclamando sostén (v. 9; 2 Corintios 11:9; 2 Corintios 12:16; 2 Tesalonicenses 3:8). Pero como se está tratando de “gloria” como también de “avaricia”, no se puede restringir la referencia a ésta, aunque creo que no está excluída. Tradúzcase: “Cuando habíamos podido seros carga”, oprimiendo con el peso de nuestra autoridad jactanciosa y con la carga de nuestro sostén. Esta antítesis es apta en las palabras siguientes: “Antes fuimos blandos (lo contrario de cargosos, pesados) entre vosotros” (v. 7). Por carga asociada con autorídad, véase Nota 2 Corintios 10:10, “Las cartas son graves” ( 1 Corintios 4:21). La traducción de Alford, la cual excluye una referencia a su derecho de reclamar mantenimiento “cuando habríamos podido hacer valer nuestra dignidad”), me parece desaprobada por el v. 9, que usa la misma palabra griega inequívocamente por “gravosos”. Dos veces recibió Pablo provisiones desde Filipos cuando estaba en Tesalónica ( Filipenses 4:16). como apóstoles—por ser apóstoles.
7. fuimos—griego, “fuimos hechos” por la gracia de Dios. blandos—Griego, “Indulgentes en soportar las faltas ajenas” [Tittmann]; uno, también, que es blando (aunque firme) en reprochar las opiniones erróneas de otros ( 2 Timoteo 2:24). Algunos de los manuscritos más antiguos leen, “nos hicimos niños (véase Mateo 18:3) (diferencia de una letra entre “epioi”, y “nepioi”. Nota del Trad.) Pero otros manuscritos apoyan nuestra versión, que forma una antítesis mejor a vv. 6, 7 y armoniza mejor con lo que sigue: porque en una sola oración difícilmente se compararía él con “niños” y con una “nodriza”, o más bien, con “madre que da de mamar”. Blandura es característica muy apta de una nodriza. entre vosotros—Griego, “en medio de vosotros”, es decir, en nuestro trato con vosotros, siendo como uno de vosotros. sus hijos—Griego, “sus hijos de ella misma” (véase v. 11). Así Gálatas 4:19.
8. Tan—a ser unidos con “que quisiéramos”, etc.; “Así como la que cría. etc., así quisiéramos,” etc. [Alford]. Pero Bengel. “Tan”, es decir, viendo que somos amadores de vosotros. amadores de vosotros—La lectura más antigua del griego da a entender, “unirse alguno con otro”; ser íntimamente ligado con otro. quisiéramos—El griego es más fuerte: “Estábamos bien contentos”; “alegremente habríamos entregado”, etc., “aun nuestras propias vidas (así debe traducirse el griego por “almas”), como manifestábamos en los sufrimientos que soportábamos en daros el evangelio. (Hechos 17). Así como una madre está lista no sólo a dar a sus hijitos su leche sino su propia vida por ellos, así nosotros no sólo estábamos dispuestos a daros la leche espiritual del evangelio, sino a arriesgar nuestra propia vida por daros vuestro alimento espiritual, imitando a aquel que entregó su vida por sus amigos, la prueba más grande del amor ( Juan 15:13). erais—Griego, “Habéis venido a ser”, como habiendo venido a ser nuestros hijos espirituales. carísimos—Griego, “amados tiernamente”.
9. trabajo y fatiga—El griego por “trabajo” quiere decir pena en soportar; y la palabra por “fatiga”, pena en hacer; aquél, faena con solicitud; ésta, estar cansado con la fatiga. [Grocio]. Zanquio refiere aquél a´ la labor espiritual (véase cap. 3:5), ésta, al trabajo manual. Yo traduciria, “cansancio y afán”. que—“porque”; omitido en los manuscritos más antiguos. de noche y de día—Los judíos calculaban el día desde la puesta del sol hasta la puesta del sol, de modo que noche se pone antes de día (véase Hechos 20:31). Sus trabajos con las manos por una subsistencia escasa eran necesarios no sólo de día sino también de noche, en los intervalos entre sus trabajos espirituales. trabajando—haciendo toldos ( Hechos 18:3). por no ser gravosos—Griego, “con miras de no recargar a ninguno de vosotros” ( 2 Corintios 11:9). os predicamos—Griego, “a y entre vosotros”. Aunque se mencionan sólo “tres sábados”, Hechos 17:2, éstos se refieren meramente al tiempo de su predicación a los judíos en la sinagoga. Rechazados por ellos como cuerpo, después de convertirse unos pocos judíos, él se dirigió a los gentiles; de éstos (a quienes predicaba en lugar distinto y no en la sinagoga) “grande multitud” creyó ( Hechos 17:4, donde leen los manuscritos más antiguos, “de los religiosos, prosélitos, Y de griegos grande multitud”); entonces, después de que, por trabajos continuados entre los gentiles por algún tiempo había juntado tantos convertidos, los judíos, provocados por los éxitos de Pablo, asaltaron la casa de Jasón, haciéndole huír a Pablo. El hecho de recibir provisiones “una y dos veces” desde Filipos da a entender una estada más larga que de tres semanas ( Filipenses 4:16).
10. Vosotros sois testigos—en cuanto a nuestra conducta exterior. Dios—en cuanto a nuestros motivos íntimos. santa—para con Dios. justa—para con los hombres. irreprensiblemente—en relación con nosotros mismos. nos condujimos—Griego, “fuimos hechos a ser” por Dios; “nos hubimos”. con vosotros que creísteis—más bien, “para (caso dativo) vosotros los creyentes”; sea la que fuere la impresión que hicimos ante los incrédulos. Así como el v. 9 se refiere a ocupación externa en el mundo, así el v. 10 a su carácter entre los creyentes.
11. a cada uno de vosotros—en privado ( Hechos 20:20) como también en público. Si el ministro quiere ser usado por Dios, no tiene que tratar meramente de cosas generales sino que tiene que individualizar y particularizar. como el padre—con seriedad suave. El griego dice “a sus propios hijos”. exhortábamos y consolábamos—“Exhortábamos y animábamos”. La exhortación lleva a uno a hacer una cosa de buena gana; la consolación o animación, a hacerlo gozosamente [Bengel] (Cap. 5:14). Aun en el término anterior “exhortábamos” el griego incluye la idea también de consolar y abogar por una causa, lo que viene muy al caso, porque los tesalonicenses estaban en aflicciones, tanto por las persecuciones como por el fallecimiento de amigos (cap. 4:13).
12. os protestábamos—lit., “testificábamos”; apelando a vosotros solemnemente delante de Dios. digno de Dios—“digno del Señor” ( Colosenses 1:10); “digno de los santos” ( Romanos 16:2); “… del evangelio” ( Filipenses 1:27); “… de la vocación con que sois llamados” ( Efesios 4:1). La inconsecuencia en “andar” haría que el nombre de Dios fuera “blasfemado entre los gentiles” ( Romanos 2:24) El artículo griego es enfático, “Digno de El Dios que os está llamando”. os llamó—Así uno de los manuscritos más antiguos y la Vulgata. Otros manuscritos más antiguos dicen, “Quien os llama,” o está llamando. su reino—que ha de ser establecido en la venida del Señor. gloria—para que participéis en su gloria ( Juan 17:22; Colosenses 3:4).
13. Por lo cual—Viendo que habéis tenido tales maestros (vv. 10, 11) [Bengel], “también nosotros” (lo mismo que “todos los que creen” en Macedonia y Acaya) damos gracias a Dios sin cesar (“siempre”…“en nuestras oraciones”, cap. 1:2), de que habiendo recibido la palabra de Dios que oísteis de nosotros (lit., “la palabra de Dios de oír de nosotros”, Romanos 10:16), la recibisteis no como palabra de hombres sino como lo es realmente, la palabra de Dios”. Alford omite el “como” en la versión inglesa. Pero el “como” es necesario por la cláusula “aun como lo realmente es”. “La aceptasteis, no (como) la palabra de hombres (la cual se habría podido suponer que fuera), sino (como) la palabra de Dios, aun como lo es realmente”. El griego por el primer “recibido” da a entender simplemente el oírla; el griego del segundo es “aceptasteis” o “abrazasteis”. El objeto propio de fe parece ser la palabra de Dios, primero oral, y luego, para seguridad contra el error, escrita ( Juan 20:30; Romanos 15:4; Gálatas 4:30). También se da a entender por el hacimiento de gracias de Pablo que la fe es la obra de la gracia divina. la cual obra también en vosotros que creísteis—“También”, además de aceptarla vosotros en el corazón, ella se manifiesta en vuestra vida y muestra su energía en sus efectos prácticos en vosotros; por ejemplo, obrando en vosotros paciente perseverancia en las pruebas (v. 14; véase Gálatas 3:5; Gálatas 5:6).
14. imitadores—en el sufrimiento. La operación divina se ve y se siente más en las aflicciones. en Judea—Las iglesias de Judea eran naturalmente los modelos para otras iglesias por haber sido fundadas primero y en el mismo escenario del ministerio de Cristo mismo. Una referencia a aquellas iglesias viene muy al caso aquí, puesto que los tesalonicenses, con Pablo y Silas, habían experimentado en su ciudad persecuciones de parte de los judíos ( Hechos 17:5) semejantes a las que las iglesias de Judea habían sufrido de los judíos en aquel país. en Cristo Jesús—no meramente “en Dios”; porque las sinagogas de los judíos (una de las cuales conocian los tesalonicenses, Hechos 17:1), eran también en Dios. Pero sólo las iglesias cristianas estaban no sólo en Dios, como los judíos lo estaban en contraste con los idólatras tesalonicenses, sino también en Cristo, lo que no estaban los judíos. de vuestra propia nación—incluyendo primeramente a los judíos radicados en Tesalónica, de entre los cuales se originó la persecución, y también a los gentiles allí, instigados por los judíos; así “compatriotas” (la palabra griega, según Herodiano, da a entender, no la relación permanente de conciudadanía, sino identidad de país por el tiempo presente), incluyendo judíos naturalizados y tesalonicenses naturales, están en contraste con los judíos “puros” en Judea ( Mateo 10:36). Es una coincidencia no calculada que Pablo en aquel entonces estaba sufriendo persecuciones de parte de los judíos en Corinto, desde donde escribe ( Hechos 18:5, Hechos 18:12); naturalmente su carta haría énfasis tanto más vivamente sobre la amargura judía contra los cristianos. como también ellos—( Hebreos 10:32). Había una semejanza respecto de la nación de la cual ambos sufrían, es decir, los judíos, y aquéllos sus propios conciudadanos; en la causa por la cual y en los males que sufrían, y también en la manera firme en que los sufrían. Tal semejanza de los frutos, de las aflicciones y de las características experimentales de los creyentes, en todos los lugares y en todos los tiempos, es una evidencia subsidiaria de la verdad del evangelio.
15. al Señor Jesús—más bien, como el griego, “a Jesús EL SEÑOR”. Esto encarece la evidente enormidad de su pecado, pues al matar a Jesús mataron al Señor (véase Hechos 3:14). sus propios—Omitido en los manuscritos más antiguos. profetas—( Mateo 21:33; Mateo 23:31; Lucas 13:33). a nosotros nos han perseguido—más bien como el griego (véase Margen), “Persiguiendo nos expelieron” ( Lucas 11:49) no agradan a Dios—es decir, no hacen su propósito agradar a Dios. Pablo da a entender que, a pesar de toda su jactancia de ser el pueblo especial de Dios, en todo tiempo “no agradan a Dios”, tan ciertamente como por la palabra universal del mundo, la que no pueden ellos mismos negar, son declarados ser perversamente “contrarios a todos los hombres.” Josefo, Apión, 2. 14, representa a alguno que los llama “Ateos y misántropos, los más torpes de los bárbaros”; y Tácito, Historias, 5:5: “Ellos tienen un odio hostil a todos los demás hombres”. Sin embargo, la contrariedad a todos los hombres aquí indicada, está en que “nos prohiben hablar a los gentiles, a fin de que se salven” (v. 16).
16. Prohibiéndonos—Griego, “Impidiendo que hablemos”, etc. para henchir la medida de sus pecados siempre—Tendiendo de esta manera a “llenar (la medida completa de, Génesis 15:16; Daniel 8:23; Mateo 23:32) sus pecados siempre”, es decir, ahora como en todos los tiempos anteriores. Su oposición a la predicación del evangelio a los gentiles fué la última medida añadida a su iniquidad siempre creciente, lo que los hizo bien maduros para la venganza. pues—El original griego dice, “pero”. “Pero” no procederán más adelante, porque ( 2 Timoteo 3:8) “la ira” divina “ha venido sobre (sorprendido; el tiempo pasado que expresa la certeza repentina del golpe divinamente dirigido) ellos hasta el extremo”; no una ira meramente parcial, sino la ira en su plenitud, “aun hasta el golpe terminante”. [Edmunds]. El tiempo pasado da a entender que la plena visitación de la ira ya había empezado. Ya en el año 48 d. de J. C. hubo un tumulto en la Pascua en Jerusalén, cuando fueron muertos como 30.000 (según algunos); un presagio de la venganza completa que pronto siguió ( Lucas 19:43; Lucas 21:24).
17. Mas nosotros—Continuando desde el v. 13; en contraste con los judíos, vv. 15, 16. privados—más bien como el griego, “separados (violentamente, Hechos 17:7) de vosotros”, como padres despojados de sus hijos. Así “no os dejaré huérfanos” ( Juan 14:18). por un poco de tiempo—lit., “por espacio de una hora”. “Cuando habíamos sido separados de vosotros sólo por muy poco tiempo (tal vez refiriéndose a lo repentino de su partida imprevista), tanto más abundantemente (tanto más corta nuestra separación; porque el deseo de reunirnos nuevamente es tanto más vivo cuanto más reciente ha sido la partida) procuramos”, etc. (Véase 2 Timoteo 1:4). Por esto él no preveía, como muchos explican, una separación de ellos por corto tiempo, lo que sería una expectativa falsa, pues no volvió a visitarlos pronto.
18. Por lo cual—Los manuscritos más antiguos leen, “porque”, o “por cuanto”. quisimos—Griego, “quisimos venir”; pensábamos venir. yo Pablo—Mis compañeros misioneros, tanto como yo, quisimos venir; yo puedo responder por mí mismo que yo lo quería más de una vez. Al distinguirse aquí de sus compañeros con quienes en toda esta Epístola él se asocia en el número plural, está de acuerdo con el hecho de que Silvano y Timoteo quedaron en Berea cuando Pablo siguió viaje hasta Atenas, donde más tarde se unió con él Timoteo y de donde fué enviado por Pablo solo a Tesalónica (cap. 3:1). mas Satanás nos embarazó—En otra ocasión el Espíritu Santo, el Espíritu de Jesús (así leen los manuscritos más antiguos), Hechos 16:6, les impidió en su propósito misionero. Pero aquí es Satanás, obrando tal vez por hombres malvados, algunos de los cuales ya le habían arrojado de Tesalónica ( Hechos 17:13; véase Juan 13:27), o si no, por algún “mensajero de Satanás, un aguijón en la carne”, mensajero más directo ( 2 Corintios 12:7; véase 11:14). De todos modos, el Espíritu Santo y la providencia de Dios predominaron en la oposición de Satanás para adelantar los propósitos divinos. Nosotros no podemos definir en cada caso de dónde provienen los estorbos en las empresas buenas; Pablo en este caso, por inspiración divina, pudo decir que el obstáculo vino de Satanás. Grocio piensa que el modo en que Satanás impidió el viaje de Pablo a Tesalónica fué el de incitar a los filósofos estoicos y epicúreos a discutir con él, lo que obligó a Pablo a contestarles y así le detuvieron, pero parece que él salió de Atenas de una manera pausada ( Hechos 17:33; Hechos 18:1), El griego por “embarazó” es lit., “hacer una trinchera entre uno mismo y el enemigo que avanza para impedir su progreso”; así Satanás se oponía al progreso de los misioneros.
19. Porque—Dando la razón de su ardiente deseo de verlos. ¿No sois vosotros también delante de nuestro Señor Jesucristo?—“Cristo” está omitido en los manuscritos más antiguos. El “también” está omitido en nuestra versión castellana. ¿No sois vosotros también (es decir, entre otros; el “también” da a entender que no serán ellos solos su “corona”) nuestra esperanza, gozo y corona de regocijo delante de Jesús, cuando venga ( 2 Corintios 1:14; Filipenses 2:16; Filipenses 4:1)? La “esperanza” aquí quiere decir su esperanza (en el sentido inferior) de que éstos, sus convertidos, fuesen hallados en Cristo en su venida (cap. 3:13). La “esperanza” principal de Pablo fué Jesucristo mismo ( 1 Timoteo 1:1).
20. Repetición enfática con fuerza aumentada. ¿Quiénes sino vosotros y otros convertidos sois nuestra esperanza, etc., después, en la venida de Cristo? Porque sois vosotros ahora nuestra gloria y gozo.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/1-thessalonians-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2Vers. 1-20. LA MANERA DE PREDICAR DE PABLO, Y LA MANERA EN QUE ELLOS RECIBIERON EL EVANGELIO; SU DESEO DE HABERLOS VISITADO FUE FRUSTRADO POR SATANAS.
1. Porque-confirmando el cap. 1:9. En vv. 1 al 12 Pablo trata la manera en que predicaban sus misioneros colaboradores entre ellos (cap. 1:5 y primera parte del v. 9); y la manera en que los tesalonicenses recibieron la palabra (véase cap. 1:6, 7, y la última parte del v. 9) en vv. 13 al 16. vosotros mismos-No sólo lo cuentan los extraños, sino que vosotros sabéis que es verdad [Alford] “vosotros mismos”. no fué vana-es decir, “fué llena de poder” (cap. 1:5). El griego por “fué” expresa más bien “ha sido y es”, dando a entender el carácter permanente y continuo de su predicación.
2. aun habiendo padecido antes-en Filipos (Hechos 16): una circunstancia que habría disuadido de continuar predicando a hombres naturales y desprovistos del Espíritu. afrentados-apaleados vilmente (Act 16:22-23). tuvimos denuedo-(Act 4:29; Eph 6:20). en Dios nuestro-El fundamento de nuestro denuedo en hablar fué la conciencia de Dios como “NUESTRO Dios”. con gran combate-es decir, lit., como de competidores en una contienda; ardor esforzado (Col 1:29; Col 2:1). Pero aquí lo que tuvieron que soportar los misioneros fué el conflicto exterior con los perseguidores, más bien que el conflicto interior y mental (Act 17:5-6; Phi 1:30).
3. Porque-La base de su “denuedo” (v. 2) fué su inocencia de “error, inmundicia y engaño”; error, delante de Dios, engaño (griego “impostura”), hacia los hombres; inmundicia, en relación con su propia persona (motivos impuros de carnal gratificación en ganancia, v. 5), o lascivia; tales como animaban a los maestros falsos de los gentiles (Phi 1:16; 2Pe 2:10, 2Pe 2:14; Jud 1:8; Rev 2:14-15). Así enseñaban Simón Mago y Cerinto. [Estio]. exhortación-La palabra griega quiere decir “consuelo” como también “exhortación”. El mismo evangelio que exhorta, también consuela. Su primera lección para cada uno es de paz al creer en medio de tristezas externas e internas. Consuela a los que lloran (véanse v. 11; Isa 61:2-3; 2Co 1:3-4).
4. según-conforme; aun como. aprobados-Griego, “Según hemos sido aprobados después de la prueba”, “considerados aptos” o dignos. Esta palabra responde a “Dios el cual prueba nuestros corazones”. Esta aprobación en cuanto a la sinceridad depende sólo de la gracia y misericordia de Dios (Act 9:15; 1Co 7:25; 2Co 3:5; 1Ti 1:11-12). no … agradan-no como personas que tratan de agradar a los hombres, característica de los maestros falsos (Gal 1:10).
5. nunca fuimos lisonjeros en la palabra-lit., “nunca vinimos a ser (fuimos hallados) en lenguaje de adulación”; un recurso de los que tratan de “agradar a hombres”. como sabéis-“Sabéis” en cuanto a si yo os lisonjeo; en cuanto a “avaricia”, sólo Dios, Juez del corazón puede ser “mi testigo”. tocados de avaricia-una máscara bajo la cual pudiera ocultar la “avaricia”.
6. Lit., “Ni de hombres (fuimos hallados, v. 5) buscando gloria”. El “de” aquí representa una palabra griega diferente del “de” en la frase “de vosotros … de otros”. Alford hace que aquel de (griego, ek) exprese el motivo abstracto de gloria; y este “de” (griego, apσ) el objeto concreto de donde había de venir la gloria. Aquél quiere decir “original de, o mejor, de entre”; éste, “de parte de”. Muchos enseñan novedades heréticas no por ganancia sino por “gloria”. Pablo y sus asociados estaban exentos aun de este motivo [Grocio] (Joh 5:44). aunque podíamos seros carga-es decir, reclamando sostén (v. 9; 2Co 11:9; 2Co 12:16; 2Th 3:8). Pero como se está tratando de “gloria” como también de “avaricia”, no se puede restringir la referencia a ésta, aunque creo que no está excluída. Tradúzcase: “Cuando habíamos podido seros carga”, oprimiendo con el peso de nuestra autoridad jactanciosa y con la carga de nuestro sostén. Esta antítesis es apta en las palabras siguientes: “Antes fuimos blandos (lo contrario de cargosos, pesados) entre vosotros” (v. 7). Por carga asociada con autorídad, véase Nota 2Co 10:10, “Las cartas son graves” (1Co 4:21). La traducción de Alford, la cual excluye una referencia a su derecho de reclamar mantenimiento “cuando habríamos podido hacer valer nuestra dignidad”), me parece desaprobada por el v. 9, que usa la misma palabra griega inequívocamente por “gravosos”. Dos veces recibió Pablo provisiones desde Filipos cuando estaba en Tesalónica (Phi 4:16). como apóstoles-por ser apóstoles.
7. fuimos-griego, “fuimos hechos” por la gracia de Dios. blandos-Griego, “Indulgentes en soportar las faltas ajenas” [Tittmann]; uno, también, que es blando (aunque firme) en reprochar las opiniones erróneas de otros (2Ti 2:24). Algunos de los manuscritos más antiguos leen, “nos hicimos niños (véase Mat 18:3-4) (diferencia de una letra entre “epioi”, y “nepioi”. Nota del Trad.) Pero otros manuscritos apoyan nuestra versión, que forma una antítesis mejor a vv. 6, 7 y armoniza mejor con lo que sigue: porque en una sola oración difícilmente se compararía él con “niños” y con una “nodriza”, o más bien, con “madre que da de mamar”. Blandura es característica muy apta de una nodriza. entre vosotros-Griego, “en medio de vosotros”, es decir, en nuestro trato con vosotros, siendo como uno de vosotros. sus hijos-Griego, “sus hijos de ella misma” (véase v. 11). Así Gal 4:19.
8. Tan-a ser unidos con “que quisiéramos”, etc.; “Así como la que cría. etc., así quisiéramos,” etc. [Alford]. Pero Bengel. “Tan”, es decir, viendo que somos amadores de vosotros. amadores de vosotros-La lectura más antigua del griego da a entender, “unirse alguno con otro”; ser íntimamente ligado con otro. quisiéramos-El griego es más fuerte: “Estábamos bien contentos”; “alegremente habríamos entregado”, etc., “aun nuestras propias vidas (así debe traducirse el griego por “almas”), como manifestábamos en los sufrimientos que soportábamos en daros el evangelio. (Hechos 17). Así como una madre está lista no sólo a dar a sus hijitos su leche sino su propia vida por ellos, así nosotros no sólo estábamos dispuestos a daros la leche espiritual del evangelio, sino a arriesgar nuestra propia vida por daros vuestro alimento espiritual, imitando a aquel que entregó su vida por sus amigos, la prueba más grande del amor (Joh 15:13). erais-Griego, “Habéis venido a ser”, como habiendo venido a ser nuestros hijos espirituales. carísimos-Griego, “amados tiernamente”.
9. trabajo y fatiga-El griego por “trabajo” quiere decir pena en soportar; y la palabra por “fatiga”, pena en hacer; aquél, faena con solicitud; ésta, estar cansado con la fatiga. [Grocio]. Zanquio refiere aquél a´ la labor espiritual (véase cap. 3:5), ésta, al trabajo manual. Yo traduciria, “cansancio y afán”. que-“porque”; omitido en los manuscritos más antiguos. de noche y de día-Los judíos calculaban el día desde la puesta del sol hasta la puesta del sol, de modo que noche se pone antes de día (véase Act 20:31). Sus trabajos con las manos por una subsistencia escasa eran necesarios no sólo de día sino también de noche, en los intervalos entre sus trabajos espirituales. trabajando-haciendo toldos (Act 18:3). por no ser gravosos-Griego, “con miras de no recargar a ninguno de vosotros” (2Co 11:9-10). os predicamos-Griego, “a y entre vosotros”. Aunque se mencionan sólo “tres sábados”, Act 17:2, éstos se refieren meramente al tiempo de su predicación a los judíos en la sinagoga. Rechazados por ellos como cuerpo, después de convertirse unos pocos judíos, él se dirigió a los gentiles; de éstos (a quienes predicaba en lugar distinto y no en la sinagoga) “grande multitud” creyó (Act 17:4, donde leen los manuscritos más antiguos, “de los religiosos, prosélitos, Y de griegos grande multitud”); entonces, después de que, por trabajos continuados entre los gentiles por algún tiempo había juntado tantos convertidos, los judíos, provocados por los éxitos de Pablo, asaltaron la casa de Jasón, haciéndole huír a Pablo. El hecho de recibir provisiones “una y dos veces” desde Filipos da a entender una estada más larga que de tres semanas (Phi 4:16).
10. Vosotros sois testigos-en cuanto a nuestra conducta exterior. Dios-en cuanto a nuestros motivos íntimos. santa-para con Dios. justa-para con los hombres. irreprensiblemente-en relación con nosotros mismos. nos condujimos-Griego, “fuimos hechos a ser” por Dios; “nos hubimos”. con vosotros que creísteis-más bien, “para (caso dativo) vosotros los creyentes”; sea la que fuere la impresión que hicimos ante los incrédulos. Así como el v. 9 se refiere a ocupación externa en el mundo, así el v. 10 a su carácter entre los creyentes.
11. a cada uno de vosotros-en privado (Act 20:20) como también en público. Si el ministro quiere ser usado por Dios, no tiene que tratar meramente de cosas generales sino que tiene que individualizar y particularizar. como el padre-con seriedad suave. El griego dice “a sus propios hijos”. exhortábamos y consolábamos-“Exhortábamos y animábamos”. La exhortación lleva a uno a hacer una cosa de buena gana; la consolación o animación, a hacerlo gozosamente [Bengel] (Cap. 5:14). Aun en el término anterior “exhortábamos” el griego incluye la idea también de consolar y abogar por una causa, lo que viene muy al caso, porque los tesalonicenses estaban en aflicciones, tanto por las persecuciones como por el fallecimiento de amigos (cap. 4:13).
12. os protestábamos-lit., “testificábamos”; apelando a vosotros solemnemente delante de Dios. digno de Dios-“digno del Señor” (Col 1:10); “digno de los santos” (Rom 16:2); “… del evangelio” (Phi 1:27); “… de la vocación con que sois llamados” (Eph 4:1). La inconsecuencia en “andar” haría que el nombre de Dios fuera “blasfemado entre los gentiles” (Rom 2:24) El artículo griego es enfático, “Digno de El Dios que os está llamando”. os llamó-Así uno de los manuscritos más antiguos y la Vulgata. Otros manuscritos más antiguos dicen, “Quien os llama,” o está llamando. su reino-que ha de ser establecido en la venida del Señor. gloria-para que participéis en su gloria (Joh 17:22; Col 3:4).
13. Por lo cual-Viendo que habéis tenido tales maestros (vv. 10, 11) [Bengel], “también nosotros” (lo mismo que “todos los que creen” en Macedonia y Acaya) damos gracias a Dios sin cesar (“siempre”…“en nuestras oraciones”, cap. 1:2), de que habiendo recibido la palabra de Dios que oísteis de nosotros (lit., “la palabra de Dios de oír de nosotros”, Rom 10:16-17), la recibisteis no como palabra de hombres sino como lo es realmente, la palabra de Dios”. Alford omite el “como” en la versión inglesa. Pero el “como” es necesario por la cláusula “aun como lo realmente es”. “La aceptasteis, no (como) la palabra de hombres (la cual se habría podido suponer que fuera), sino (como) la palabra de Dios, aun como lo es realmente”. El griego por el primer “recibido” da a entender simplemente el oírla; el griego del segundo es “aceptasteis” o “abrazasteis”. El objeto propio de fe parece ser la palabra de Dios, primero oral, y luego, para seguridad contra el error, escrita (Joh 20:30-31; Rom 15:4; Gal 4:30). También se da a entender por el hacimiento de gracias de Pablo que la fe es la obra de la gracia divina. la cual obra también en vosotros que creísteis-“También”, además de aceptarla vosotros en el corazón, ella se manifiesta en vuestra vida y muestra su energía en sus efectos prácticos en vosotros; por ejemplo, obrando en vosotros paciente perseverancia en las pruebas (v. 14; véase Gal 3:5; Gal 5:6).
14. imitadores-en el sufrimiento. La operación divina se ve y se siente más en las aflicciones. en Judea-Las iglesias de Judea eran naturalmente los modelos para otras iglesias por haber sido fundadas primero y en el mismo escenario del ministerio de Cristo mismo. Una referencia a aquellas iglesias viene muy al caso aquí, puesto que los tesalonicenses, con Pablo y Silas, habían experimentado en su ciudad persecuciones de parte de los judíos (Act 17:5-9) semejantes a las que las iglesias de Judea habían sufrido de los judíos en aquel país. en Cristo Jesús-no meramente “en Dios”; porque las sinagogas de los judíos (una de las cuales conocian los tesalonicenses, Act 17:1), eran también en Dios. Pero sólo las iglesias cristianas estaban no sólo en Dios, como los judíos lo estaban en contraste con los idólatras tesalonicenses, sino también en Cristo, lo que no estaban los judíos. de vuestra propia nación-incluyendo primeramente a los judíos radicados en Tesalónica, de entre los cuales se originó la persecución, y también a los gentiles allí, instigados por los judíos; así “compatriotas” (la palabra griega, según Herodiano, da a entender, no la relación permanente de conciudadanía, sino identidad de país por el tiempo presente), incluyendo judíos naturalizados y tesalonicenses naturales, están en contraste con los judíos “puros” en Judea (Mat 10:36). Es una coincidencia no calculada que Pablo en aquel entonces estaba sufriendo persecuciones de parte de los judíos en Corinto, desde donde escribe (Act 18:5-6, Act 18:12); naturalmente su carta haría énfasis tanto más vivamente sobre la amargura judía contra los cristianos. como también ellos-(Heb 10:32-34). Había una semejanza respecto de la nación de la cual ambos sufrían, es decir, los judíos, y aquéllos sus propios conciudadanos; en la causa por la cual y en los males que sufrían, y también en la manera firme en que los sufrían. Tal semejanza de los frutos, de las aflicciones y de las características experimentales de los creyentes, en todos los lugares y en todos los tiempos, es una evidencia subsidiaria de la verdad del evangelio.
15. al Señor Jesús-más bien, como el griego, “a Jesús EL SEÑOR”. Esto encarece la evidente enormidad de su pecado, pues al matar a Jesús mataron al Señor (véase Act 3:14-15). sus propios-Omitido en los manuscritos más antiguos. profetas-(Mat 21:33-41; Mat 23:31-37; Luk 13:33). a nosotros nos han perseguido-más bien como el griego (véase Margen), “Persiguiendo nos expelieron” (Luk 11:49) no agradan a Dios-es decir, no hacen su propósito agradar a Dios. Pablo da a entender que, a pesar de toda su jactancia de ser el pueblo especial de Dios, en todo tiempo “no agradan a Dios”, tan ciertamente como por la palabra universal del mundo, la que no pueden ellos mismos negar, son declarados ser perversamente “contrarios a todos los hombres.” Josefo, Apión, 2. 14, representa a alguno que los llama “Ateos y misántropos, los más torpes de los bárbaros”; y Tácito, Historias, 5:5: “Ellos tienen un odio hostil a todos los demás hombres”. Sin embargo, la contrariedad a todos los hombres aquí indicada, está en que “nos prohiben hablar a los gentiles, a fin de que se salven” (v. 16).
16. Prohibiéndonos-Griego, “Impidiendo que hablemos”, etc. para henchir la medida de sus pecados siempre-Tendiendo de esta manera a “llenar (la medida completa de, Gen 15:16; Dan 8:23; Mat 23:32) sus pecados siempre”, es decir, ahora como en todos los tiempos anteriores. Su oposición a la predicación del evangelio a los gentiles fué la última medida añadida a su iniquidad siempre creciente, lo que los hizo bien maduros para la venganza. pues-El original griego dice, “pero”. “Pero” no procederán más adelante, porque (2Ti 3:8) “la ira” divina “ha venido sobre (sorprendido; el tiempo pasado que expresa la certeza repentina del golpe divinamente dirigido) ellos hasta el extremo”; no una ira meramente parcial, sino la ira en su plenitud, “aun hasta el golpe terminante”. [Edmunds]. El tiempo pasado da a entender que la plena visitación de la ira ya había empezado. Ya en el año 48 d. de J. C. hubo un tumulto en la Pascua en Jerusalén, cuando fueron muertos como 30.000 (según algunos); un presagio de la venganza completa que pronto siguió (Luk 19:43-44; Luk 21:24).
17. Mas nosotros-Continuando desde el v. 13; en contraste con los judíos, vv. 15, 16. privados-más bien como el griego, “separados (violentamente, Act 17:7-10) de vosotros”, como padres despojados de sus hijos. Así “no os dejaré huérfanos” (Joh 14:18). por un poco de tiempo-lit., “por espacio de una hora”. “Cuando habíamos sido separados de vosotros sólo por muy poco tiempo (tal vez refiriéndose a lo repentino de su partida imprevista), tanto más abundantemente (tanto más corta nuestra separación; porque el deseo de reunirnos nuevamente es tanto más vivo cuanto más reciente ha sido la partida) procuramos”, etc. (Véase 2Ti 1:4). Por esto él no preveía, como muchos explican, una separación de ellos por corto tiempo, lo que sería una expectativa falsa, pues no volvió a visitarlos pronto.
18. Por lo cual-Los manuscritos más antiguos leen, “porque”, o “por cuanto”. quisimos-Griego, “quisimos venir”; pensábamos venir. yo Pablo-Mis compañeros misioneros, tanto como yo, quisimos venir; yo puedo responder por mí mismo que yo lo quería más de una vez. Al distinguirse aquí de sus compañeros con quienes en toda esta Epístola él se asocia en el número plural, está de acuerdo con el hecho de que Silvano y Timoteo quedaron en Berea cuando Pablo siguió viaje hasta Atenas, donde más tarde se unió con él Timoteo y de donde fué enviado por Pablo solo a Tesalónica (cap. 3:1). mas Satanás nos embarazó-En otra ocasión el Espíritu Santo, el Espíritu de Jesús (así leen los manuscritos más antiguos), Act 16:6-7, les impidió en su propósito misionero. Pero aquí es Satanás, obrando tal vez por hombres malvados, algunos de los cuales ya le habían arrojado de Tesalónica (Act 17:13-14; véase Joh 13:27), o si no, por algún “mensajero de Satanás, un aguijón en la carne”, mensajero más directo (2Co 12:7; véase 11:14). De todos modos, el Espíritu Santo y la providencia de Dios predominaron en la oposición de Satanás para adelantar los propósitos divinos. Nosotros no podemos definir en cada caso de dónde provienen los estorbos en las empresas buenas; Pablo en este caso, por inspiración divina, pudo decir que el obstáculo vino de Satanás. Grocio piensa que el modo en que Satanás impidió el viaje de Pablo a Tesalónica fué el de incitar a los filósofos estoicos y epicúreos a discutir con él, lo que obligó a Pablo a contestarles y así le detuvieron, pero parece que él salió de Atenas de una manera pausada (Act 17:33-34; Act 18:1), El griego por “embarazó” es lit., “hacer una trinchera entre uno mismo y el enemigo que avanza para impedir su progreso”; así Satanás se oponía al progreso de los misioneros.
19. Porque-Dando la razón de su ardiente deseo de verlos. ¿No sois vosotros también delante de nuestro Señor Jesucristo?-“Cristo” está omitido en los manuscritos más antiguos. El “también” está omitido en nuestra versión castellana. ¿No sois vosotros también (es decir, entre otros; el “también” da a entender que no serán ellos solos su “corona”) nuestra esperanza, gozo y corona de regocijo delante de Jesús, cuando venga (2Co 1:14; Phi 2:16; Phi 4:1)? La “esperanza” aquí quiere decir su esperanza (en el sentido inferior) de que éstos, sus convertidos, fuesen hallados en Cristo en su venida (cap. 3:13). La “esperanza” principal de Pablo fué Jesucristo mismo (1Ti 1:1).
20. Repetición enfática con fuerza aumentada. ¿Quiénes sino vosotros y otros convertidos sois nuestra esperanza, etc., después, en la venida de Cristo? Porque sois vosotros ahora nuestra gloria y gozo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/1-thessalonians-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Verso. 1-3. Sabéis que nuestra entrada en Tesalónica no fue nuestra exhortación por engaño, o error para desviar a los simples, ni por inmundicia, ni por engaño, como es el carácter de los maestros judaizantes que procuraron destruirnos. El lenguaje del apóstol aquí es similar al de 2 Corintios 4:1 , y el caso fue similar.
En ambas grandes ciudades, los judíos eran fuertes y los prosélitos numerosos. Por tanto, tuvo que contender con demonios transformados en ángeles de luz, a los que llama agradadores de los hombres y codiciosos.
1 Tesalonicenses 2:4 . Dios permitió que se nos confiara el evangelio y nos hiciera los mayordomos de las riquezas celestiales. A menudo se da cuenta de la gracia distintiva de Dios que lo tuvo por fiel y lo puso en el ministerio. Que todos los verdaderos ministros a menudo den vueltas en el mismo pensamiento, que puedan evitar los pecados de los maestros judaizantes y hablen como a los ojos de Dios. No buscamos la gloria de los hombres cuando podríamos haber sido, εν βαρει ειναι, responsables, o como el siríaco, honorables, como embajadores de Cristo.
1 Tesalonicenses 2:7 . Pero fuimos amables entre ustedes; επιοι, ácaros, mansos, llenos de afecto paternal, incluso como enfermera o madre, que alimenta a sus hijos. Así también debemos amar a las almas reunidas bajo nuestro ministerio y entregadas a nuestro cuidado. Pablo alimentó a los corintios con leche hasta que pudieron soportar alimentos más fuertes.
1 Tesalonicenses 2:9 . Trabajando día y noche, porque no les cobraremos a ninguno de ustedes. El trabajo manual de Pablo y Bernabé fue un caso exento. Los pescadores no pudieron hacer tiendas de campaña. A este caso de santa emulación y triunfo sobre los judíos y los falsos apóstoles, el apóstol apela a menudo.
Sabía que el primer cargo de esos hombres sería que Pablo predicaría para obtener ganancias. Por lo tanto, al principio, al no tener iglesias que lo apoyaran, cubrió su ministerio con vestiduras de pureza y amor desinteresado. Pero sus labores manuales eran locales y sólo ocasionales, ya que realizaba frecuentes excursiones a lugares distantes. Ver más en Hechos 20:33 ; 2 Corintios 12:13 .
1 Tesalonicenses 2:14 . Las iglesias de Dios en Judea, que están en Cristo Jesús. Esta referencia denota que la asamblea general y la iglesia de los primogénitos, que estaba en Jerusalén y en Judea, fue considerada en todas las edades primitivas como la madre y modelo de todas las demás. Fueron las primicias del ministerio apostólico, adornadas con gracia y verdad, y con todas las dotes superiores del Espíritu Santo.
Esta iglesia había visto al Señor y conocía la verdad, y era para otros lo que una vez fue el paraíso para esta tierra desolada. De ella resplandeció la ley evangélica para iluminar el mundo, de ella recibimos el modelo de toda virtud activa y sufriente, de ella recibimos principalmente las reglas y consejos más privados para la regulación de nuestra conducta y el desempeño de los deberes relativos; reglas a las que se hace referencia repetidamente en las epístolas de Pablo, como existentes en todas las iglesias. Tal también es el proverbio: Guarda tus reglas, y tus reglas te guardarán.
1 Tesalonicenses 2:18 . Habríamos venido a ti una y otra vez, pero Satanás nos estorbó, por una sucesión de problemas y persecuciones levantadas por los judíos, incitando a los gentiles a oprimirnos y afligirnos en todos los lugares, de modo que en algunos casos perdimos la esperanza incluso de la vida. . Aquí se representa a Satanás, el gran adversario, encabezando toda oposición a la propagación del evangelio. Por otra parte, Cristo ha dicho: He aquí que estoy con vosotros siempre, hasta el fin del mundo.
REFLEXIONES.
Pablo aquí habla como él mismo. Él repasa sus labores de pureza y amor para inducir a los santos a amar más el evangelio. Fue predicado entre ellos por hombres que no se dejaron intimidar por el trato bárbaro que habían recibido recientemente en Filipos. Y la conducta de Pablo y los hermanos se hizo más ilustre en contraste con la vida de sus perseguidores.
Teniendo un patrón tan puro y hermoso, no nos acobardemos ante el concurso, porque el retrato de San Pablo es el gran modelo que siempre se mantendrá ante los ojos de todos los ministros cristianos. Y si una vez que la gente nos conoce como verdaderos pastores del rebaño, nunca nos dejarán en el día de la angustia, a menos que por el momento alguna nube de error los cubra en el día oscuro y tormentoso. Por tanto, que todos los ministros de Cristo se vistan de mansedumbre como nuestro apóstol, y no desmayen, aunque el enemigo, como el concilio judío, nos prohíba hablar las verdades más duras de Dios.
¿Y qué más podemos predicar, cuando todos los medios más suaves no han surtido efecto? Estemos dispuestos a apagar la vela de la vida que ilumina al mundo, o si en casos extremos así es la voluntad de Dios, incluso a ofrecer la vida misma, atestiguando la palabra de verdad.
Oremos también para que en tales labores y arduos conflictos podamos ver avivamientos de religión y juntar puñados de la cosecha, por no decir gavillas y multitudes para el Señor, como en la primera siembra del cristianismo. Entonces, regocijándonos con el gozo de la cosecha, diremos en la muerte: "No he corrido, no he trabajado en vano".
Pero oremos por un espíritu sabio y perspicaz, para distinguir los mandamientos de los hombres de las doctrinas de Dios nuestro Salvador. Y por mucho que Satanás pueda obstaculizar por un tiempo nuestro progreso, la providencia dominante de Dios hará que los lazos y la aflicción promuevan y promuevan la obra de gracia entre la gente. Oremos siempre por el rebaño del que podemos estar separados, porque nos volveremos a encontrar. Son nuestra corona de regocijo en el día del Señor Jesús.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/1-thessalonians-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pero así como Dios nos permitió ser confiados con el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones.
Ver. 4. Pero como se nos permitió ] Capacitados y contados fieles, 1 Timoteo 1:12 .
No como hombres agradables ] Ver Trapp en " Gálatas 1:10 " Hombres, sean agradables o disgustados, Dios no debe estar disgustado.
Pero Dios ] que ve el servicio desagradable como una doble deshonra.
Que prueba nuestros corazones ] Y así conoce nuestros objetivos, Quicquid igitur agas, propter Deum agas. Propter te, Deum agas, propter te, mientras lloraba. Depende de mí, dice uno, ver que aunque mi trabajo sea mezquino, sin embargo, puede ser limpio; aunque no está bien, pero no es repugnante, sucia y sucia con el insulto de un corazón podrido, ya que es Dios con quien tengo que tratar. (Drus. Apophth.)
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/1-thessalonians-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La manera de trabajar de Pablo en Tesalónica. 1 Tesalonicenses 2:1
Vino con el humilde deseo de servir a Dios:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-thessalonians-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
pero como Dios nos permitió confiar en el Evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/1-thessalonians-2.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Debemos considerar ahora lo que tuvo un gran efecto en producir la respuesta enérgica y devota al evangelio como la que hemos visto en los Tesalonicenses. Ciertamente es la Palabra de Dios misma la responsable de esto, como se insiste en el versículo 13. Sin embargo, los efectos vivientes de esa Palabra en los siervos del Señor tuvieron tal efecto que unieron los corazones de los tesalonicenses a esa Palabra como si no lo fueran. la palabra de los hombres, pero en verdad la Palabra de Dios.
¡Cuán precioso es tal trabajo! Si las almas se sienten atraídas a la Palabra de Dios para recibir su verdad como viva y real porque han visto en otros algún carácter verdadero, desinteresado y abnegado que no tiene explicación excepto como los efectos de la Palabra de Dios, esto es valioso más allá. palabras.
Dios había abierto una puerta en Tesalónica, y la entrada de sus siervos no fue en vano. Habían sufrido antes en Filipos, fueron golpeados y encarcelados y luego se les pidió que abandonaran la ciudad. Pero esto no los desanimó ni disminuyó su osadía para hablar el evangelio de Dios, aunque en mucho conflicto. No es que fueran contenciosos, sino que declararían firmemente el evangelio frente a las contiendas de los demás.
Su propia comodidad o seguridad no era nada comparada con el precioso evangelio de la gracia de Dios. ¡Ay, cuán débiles somos hoy en comparación con estos hombres en su tranquila y decidida devoción a Dios, hombres para quienes Cristo era supremo!
El versículo 3 contiene tres negativos. La idolatría era culpable de los tres males mencionados aquí, y los tesalonicenses ciertamente discernirían una diferencia en el mensaje de estos hombres. La idolatría en sí misma era un engaño religioso; y muchos hoy, como entonces, tienen más práctica en la capacidad de engañar, ya que están tan engañados a sí mismos que están cegados al engaño de sus propios caminos. La inmundicia también acompañaba a la idolatría, con la profesión de santificación porque tenía un propósito religioso.
Tampoco es menos evidente en los sistemas religiosos de los hombres de hoy. De hecho, muchas cosas que incluso la conciencia natural condena son justificadas tranquilamente por muchos que se enorgullecen de su religión particular. La astucia también es característica de los métodos que utilizan los idólatras para conseguir seguidores. Pueden dar cosas muy agradables y apropiadas para empezar, y cuando uno es persuadido de aceptar lo que parece ser un trago de agua fría, entonces se introduce el veneno. Toda religión falsa usa tales métodos. Sin embargo, nada de esto fue cierto para Pablo, Silas y Timoteo.
El versículo 4 habla ahora de lo positivo. Es un espíritu refrescante de humilde agradecimiento que se ve en la expresión "Dios nos permitió confiar en el evangelio". Al darse cuenta de que el evangelio era un cometido sagrado que les había sido encomendado por la gracia del Dios eterno, ¿cómo podrían hacer otra cosa que hablar como directamente responsables ante Dios? El evangelio de Dios no fue para el mero placer de los hombres.
Es un mensaje de pura verdad que el apóstol fue diligente en hablar de la manera que agradó a su Maestro, quien probó sus corazones. Los hombres no siempre podían decidir los motivos de los demás, pero Dios los conocía perfectamente. Cuán vitalmente importante, entonces, que el alma se abra completamente como ante Dios, para ser diligente para agradarle honestamente.
Los versículos 5 y 6 vuelven nuevamente a la negativa, y sin duda porque, como se ha señalado, las malas prácticas habituales de la idolatría requerían métodos tan malvados que aquí Pablo y sus compañeros rechazan y evitan. Las "palabras halagadoras" asegurarán la amistad de aquellos que no son ellos mismos honorables y cautelosos, y un hombre honesto no recibirá halagos que, por supuesto, lo pongan bajo una luz mucho mejor de lo que realmente es cierto de él.
Fue por halagos que Absalón "robó el corazón de los hombres de Israel" ( 2 Samuel 15:1 ). Pero el evangelio muestra honestamente la culpa de la humanidad y la pura gracia de Dios. "Un manto de codicia" sería, por supuesto, una apariencia agradable que cubre un personaje codicioso. Los tesalonicenses sabían que esto no era cierto para estos siervos de Dios, y Dios fue testigo.
De los hombres no buscaban ninguna ventaja, ya fuera de los tesalonicenses o de cualquier otro, aunque como enviados de Cristo, es posible que tuvieran derecho al apoyo de aquellos que habían sido bendecidos espiritualmente por medio de ellos.
En estos versículos (4, 5, 6) hay nuevamente tres distinciones: la primera relacionada con la fe, la segunda con el amor, la tercera con la esperanza. Los siguientes tres versículos también tratan de manera positiva de manera similar.
No podemos conectar fácilmente el celo audaz y enérgico del apóstol con la mansedumbre, pero este es un aspecto de su carácter que los tesalonicenses conocían bien. No era meramente su costumbre declarar la verdad, sino cuidar las almas como una nodriza de sus hijos.
Pero más allá de esto, su afecto por los tesalonicenses era tal que estaban dispuestos no solo a darles el evangelio gratuitamente, sino a derramar toda su alma por ellos. No podía hablar así a los gálatas, ni a los corintios, porque en cada caso hay alguna reserva de alma exigida por el hecho de sus evidentes reservas en cuanto a la verdad misma. ¿Cómo puede el siervo del Señor ser libre en su espíritu con aquellos que comprometen la verdad de su Maestro? Pero nuestro versículo muestra el corazón tierno de pastor del apóstol, y Timoteo tenía la misma Filipenses 3:19 ( Filipenses 3:19 ), mientras que Silas también está incluido en el "nosotros".
Versículo 9. El carácter de estos siervos también se ve maravillosamente en el hecho del incesante "trabajo y dolores de parto" en el que se dedicaban a fin de no depender de ninguno de los tesalonicenses para su sustento. Hacer esto, y también dedicar mucho tiempo a la predicación, fue una maravillosa evidencia del precioso efecto de la verdad de Dios sobre ellos mismos y obró eficazmente sobre sus oyentes.
Que algunos de ellos después desistieran de trabajar ( 2 Tesalonicenses 3:11 ) es una extraña contradicción, pero muestra que la verdad puede ser aceptada mientras que sus evidentes efectos pueden ser ignorados.
Observe nuevamente en el versículo 10 la apelación solemne (como en el versículo 5) a su propio conocimiento y al testimonio de Dios. Es precioso que un siervo de Dios pueda hacer esto con honor, como vemos con Samuel en 1 Samuel 12:3 . Ahora se nos imponen tres rasgos de su comportamiento: "santamente", que es hacia Dios; "justamente", hacia el hombre; e "irreprochablemente", egoísta.
Los hombres comúnmente ignorarán el primero, que es el más importante de todos, y justificarán el mal personal alegando que no hacen daño a nadie más que a sí mismos, de modo que solo se considera realmente la relación de uno con los demás. Pero el hijo de Dios no debe ignorar ninguna de estas esferas de responsabilidad si quiere tener un comportamiento sano, sustancial y confiable.
Versículo 11. Exhortar sería el despertar de la fe; reconfortante, la unión del amor; y cargando, el fortalecimiento de la esperanza, como en el encargo del Señor Jesús a Sus siervos: "Ocupad hasta que yo venga". ( Lucas 19:13 ) Este ministerio triple era necesario para que pudieran "andar dignos de Dios", el Dios trino, que los había llamado "a su reino y gloria.
"En Efesios se enfatiza mucho el llamamiento de Dios, y se exhorta a los santos a" andar dignos del llamamiento con que fuisteis llamados "( Efesios 4:1 ); es decir, celestial en contraste con el llamamiento terrenal de Israel. Colosenses 1:10 habla de andando "digno del Señor para todo agrado", es decir, sujeto a Su autoridad en un camino a través de un mundo de pruebas.
Pero aquí es Dios mismo de quien deben caminar de manera digna. Sin embargo, los ha llamado a su reino y gloria. "Este es, por supuesto, el futuro, el objeto de su esperanza, mientras que en Efesios el llamamiento implica bendiciones celestiales presentes y posición celestial.
El versículo 13 nos muestra el secreto vital de la plenitud de la bendición que se encuentra en Tesalónica. Llenó los corazones de los trabajadores con incesante acción de gracias a Dios porque estas almas recién nacidas recibieron la Palabra de Dios no como una mera religión atractiva de los hombres, sino directamente de Dios. Por lo tanto, no eran meros seguidores de los hombres, aunque se vieron muy afectados por el ejemplo de sus maestros como sujetos a esa Palabra que se apoderó de sus corazones.
No se requirió que Pablo, Silas y Timoteo permanecieran el tiempo suficiente para adoctrinar completamente a estos discípulos como es necesario en el caso de las religiones falsas; pero la Palabra de Dios obrando eficazmente en ellos los enseñaría y preservaría, capacitándolos para mantenerse firmes con la decisión más firme y la energía de la fe. ¡Qué poder en verdad en esa Palabra!
Versículo 14. En el mismo sentido en que se habían convertido en seguidores de los apóstoles, también se habían convertido en seguidores de las asambleas de Judea. Por la misma bendita causa habían sufrido de manera similar. Aquellos por naturaleza vinculados con los tesalonicenses fueron sus perseguidores, al igual que los judíos persiguieron a sus propios hermanos que defendían al Señor Jesús. De hecho, fueron ellos quienes mataron a su propio Mesías, así como a muchos profetas cuyo verdadero testimonio del Señor Jesús había sido tan odiado; habían expulsado por la persecución a Pablo ya otros de su propia nación.
Ciertamente, esto no agradaba a Dios, por más celosos que profesaran ser por Dios; era "contrario a todos los hombres", o "contra todos los hombres", porque iba en contra de los intereses propios de toda la humanidad. Muchos podrían estar de acuerdo con ellos, pero aún fue en detrimento real de todos ellos.
Su intenso odio sectario también se ve en la prohibición a los apóstoles de hablar a los gentiles. Podemos preguntarnos, ¿qué tiene esto que ver con ellos? Ellos mismos habían rechazado a Jesús como un impostor. Si los gentiles, a quienes despreciaban, lo recibieron, ¿por qué no se regocijaron por el hecho de que los gentiles estuvieran expuestos a lo que consideraban un gran engaño? ¿Tenían miedo, aunque odiaban a Cristo, de que, después de todo, esto no fuera un engaño y, por lo tanto, realmente estaban luchando contra su propia conciencia atribulada? Pero este tipo de enemistad fue el cumplimiento de sus pecados por los cuales la ira de Dios debe caer sobre ellos, y desde ese momento hasta ahora, la historia de la ira contra ellos ha sido impresionante y blasonada ante el mundo, que pronto culminará en la Gran. Tribulación.
El apóstol no minimiza la enemistad, pero muestra claramente las fuerzas del mal obrando, no para desanimar a los santos, sino para mostrar que, por grande que sea la oposición, la gracia de Dios ha permitido y podría permitir una verdadera superación, fortaleciendo a los santos por medio de en un testimonio sólido, serio y real de la gloria del Señor Jesús. ¡Cuán precioso y maravilloso es el poder de Dios sobre todos los poderes del mal!
Versículo 17. Aunque el Espíritu de Dios había usado la ausencia de Pablo para el bien de los santos tesalonicenses para fortalecerlos para que permanecieran sin su ayuda, sin embargo, su corazón estaba grandemente con ellos, y evidentemente había buscado la oportunidad de regresar "con gran deseo". Aquí estaba, de hecho, el corazón de un verdadero pastor, preocupado por el estado del rebaño y, sin embargo, impedido por su anhelante deseo de volver a ellos. En el versículo 18 dice "yo mismo Pablo", porque de hecho Timoteo pudo visitarlos antes de este tiempo, como se ve en el cap.
3: 1,2. Pero Pablo y Silas fueron obstaculizados por Satanás. No se nos dice qué forma tomó esta resistencia, pero la malignidad de Satanás contra la verdad no quería el fortalecimiento de una asamblea ya devota. Aún así, sabemos que Dios domina a Satanás y no permitirá nada excepto cuando pueda producir bien de ello.
En el versículo 19 se mencionan de nuevo tres cosas preciosas que conmovieron profundamente la preocupación del apóstol por ellos, porque ellos mismos (sin duda en común con otros que se habían convertido mediante el trabajo de estos hombres) pudieron ser un gozo supremo para ellos en la venida del Señor. Podemos decir, ¿no es el Señor mismo quien ha de ser "nuestra esperanza, o gozo o corona de regocijo"? Sin duda, esto es cierto, sin embargo, Él se deleita tanto en identificarse con Sus santos que el corazón del apóstol no puede sino expandirse con gozo por el hecho del gozo del Señor al tener todos los suyos en Su presencia, y por supuesto los frutos de la labor de Dios. el apóstol allí se mostrará plenamente.
No es que estuviera pensando en sus trabajos, sino en aquellos en cuya bendición se deleitaba. Eran su gloria y gozo. De hecho, el corazón de su Maestro se refleja en esto: el que verá el fruto de la aflicción de su alma y quedará satisfecho.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/1-thessalonians-2.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
La vida del corazón del apóstol Pablo
1 Tesalonicenses 2:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
El versículo inicial de este capítulo extraordinario trae reminiscencias de la entrada de Pablo a Tesalónica. Esto debe estudiarse en relación con los capítulos dieciséis y diecisiete de los Hechos que dan en detalle los datos que se sugieren en los versículos uno al dos.
1. Hay una referencia a que Él fue suplicado vergonzosamente en Filipos. Esta historia ocupa el capítulo dieciséis de Hechos y les es familiar a todos.
Dejando Troas, Pablo llegó por un rumbo directo a Samotracia y, al día siguiente, a Neapolis; y de allí a Filipos. Leemos que Filipos era la ciudad principal de esa parte de Macedonia. Todos conocemos la historia de la conversión de cierta mujer llamada Lydia.
Sin embargo, cuando cierta doncella que traía mucho dinero a sus patrones con sus adivinaciones se convirtió, se desató una gran tormenta entre la gente, causada por los hombres que vieron que su esperanza de lucro se había esfumado. Atraparon a Pablo y a Silas y los llevaron al magistrado. Así la escena terminó con Pablo y Silas siendo encarcelados, seguido de la apertura de la prisión, milagrosamente; y la conversión del carcelero y su casa.
Después de su libertad, Pablo y Silas entraron en la casa de Lidia; y cuando vieron a los hermanos, los consolaron y se fueron. Al salir, llevaban en el cuerpo las marcas de los golpes. Esto resume brevemente los trágicos y, sin embargo, benditos acontecimientos de Filipos.
Dejando Filipos, pasaron por Anfípolis y Apolonia, y llegaron a Tesalónica.
2. Está la referencia a su manera de entrar en Tesalónica. Leemos en el versículo dos: "Fuimos valientes en nuestro Dios para hablaros el Evangelio de Dios con mucha contención". El método de Pablo para entrar en Tesalónica fue el mismo que usó en todas partes. En Hechos 17:2 leemos: "Y Pablo, como era su costumbre, entró a ellos, y tres días de reposo discutió con ellos basándose en las Escrituras.
"Sería muy interesante observar el método de predicación de Pablo. Nuestro versículo dos dice que les habló el Evangelio de Dios. Hechos 17:1 nos dice lo que habló, y por lo tanto nos dice su concepción del Evangelio. Aquí está la declaración: "Pablo * * razonó con ellos a partir de las Escrituras, abriendo y alegando, que Cristo tenía que haber padecido y resucitado de entre los muertos, y que este Jesús, a quien yo os predico, es Cristo". Hay tres cosas en este versículo, que Pablo llama el Evangelio.
(1) Existe la declaración de que Cristo debe haber sufrido. Esto nos lleva de regreso a la Cruz, donde Cristo murió por nuestros pecados, el justo por los injustos. Ese es el primero, el mensaje primordial del Evangelio.
(2) Está la declaración de que Cristo resucitó de entre los muertos. Este, por supuesto, es el segundo gran mensaje del Evangelio, y nos lleva al sepulcro vacío, y también al Cristo vivo y exaltado. Gracias a Dios que el Evangelio no solo nos habla del Calvario y su obra redentora; también nos habla de Cristo vivo y exaltado, que es nuestro gran sumo sacerdote, que administra nuestros asuntos y nos da poder para el servicio y para un caminar santo.
(3) Está la declaración: "Este Jesús, a quien yo os predico, es el Cristo". Esta es la tercera fase del Evangelio. Definitivamente se dice que Pablo predicó tres días de reposo. Nos preguntamos si el primer día de reposo no abrió las Escrituras sobre la muerte de Cristo; mientras que el segundo día de reposo predicó acerca de la resurrección de Cristo; y el tercer día de reposo les dijo que el Señor Jesús, que murió y resucitó, es el Cristo de Dios, el Ungido, que ha de volver.
Estamos seguros de que predicó la Segunda Venida, que es el tercer gran mensaje del Evangelio, porque cuando lo arrestaron y lo llevaron al gobernante, gritaron contra Pablo, diciendo que él enseñaba que había otro rey, un Jesús. .
3. Está la referencia a la recepción que los tesalonicenses dieron al Evangelio. Esto se encuentra en los dos últimos versículos del capítulo uno, de la Epístola de Pablo a los Tesalonicenses.
(1) Se volvieron a Dios de sus ídolos. Quizás hicieron esto como Pablo les dijo sobre el Cristo del Calvario.
(2) Sirvieron al Dios vivo y verdadero. Este fue sin duda el resultado de la predicación de Pablo sobre el Cristo resucitado,
(3) Comenzaron a esperar a Su Hijo del Cielo. En estos tres resultados, de la triple predicación de Pablo, tienes tanto la historia del contenido del Evangelio como los resultados de un mensaje completo del Evangelio.
I. LA VIDA INTERNA DE PABLO SE REVELA COMO UNA LIBRE DE MÉTODOS OBJECIONABLES ( 1 Tesalonicenses 2:3 )
1. Su exhortación no fue de engaño, ni de inmundicia, ni de engaño. El Apóstol no fue tacaño, en lo que hizo o dijo. Habló al aire libre. No había nada cubierto y escondido. Él no engañó ni engañaría a la gente bajo ninguna condición. No había nada inmundo en sus métodos. Sin vulgaridad. Nada que atrajera los viles afectos de las personas malvadas a las que hablaba. No había nada de engaño, como si Pablo estuviera tratando de arrebatarlos con una doctrina extraña y con la astucia astuta de los hombres, con la cual acechan para engañar.
2. Su exhortación no fue un esfuerzo por agradar al hombre, sino a Dios. Dios le había permitido confiarle el Evangelio. Sentía no solo la dignidad de su confianza, sino la solemnidad de la misma. Se dio cuenta de que había que rendir cuentas al que lo envió y no a los que lo escucharon. Por tanto, Pablo procuró agradar a Dios y no agradar a los hombres.
Tememos que haya algunos que, como los laodicenos de antaño, complacen a los hombres y desean un nombre entre el pueblo; hombres que viven del aplauso y la alabanza humanos. Pablo predicó, dándose cuenta de que era Dios quien probaba los corazones, y era Dios quien lo probaría. Fue por esta causa que nunca usó palabras lisonjeras, ni usó un manto de codicia, cuando llegó entre la gente.
Nos preguntamos cuántos de nosotros seremos aprobados en ese día, cuando le demos cuenta a Dios. ¿Es lo que construimos oro, plata y piedras preciosas? ¿O es madera, heno y rastrojo? Si somos complacientes con los hombres, ciertamente habremos tenido nuestra recompensa aquí. Recuerda cómo está escrito: "Si aún agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo". Escuche, por tanto, las palabras de este incomparable predicador de la verdad. En el versículo seis dice: "Ni de los hombres buscamos gloriamos, ni de ti, ni de otros". Gracias a Dios por tal ministro.
II. LA VIDA INTERNA DE PABLO FUE SUAVE, AFECTIVA Y TENDIDA ( 1 Tesalonicenses 2:7 )
1. Pablo dice: "Fuimos amables entre ustedes". El poder de un ministro no reside en su dureza y aspereza. Uno de los frutos del Espíritu es la mansedumbre. Alguien puede argumentar: "Yo predico el fuego del infierno y los juicios de Dios, y su ira contra el pecado; por lo tanto, soy severo y vigoroso en mis denuncias". Nos parece que ese es el momento en que uno necesita ser amable, lleno de compasión y amor.
El apóstol entró en Tesalónica poco después de haber sido golpeado y encarcelado en Filipos. Sin embargo, no entró con espíritu de censura. El apóstol entró en Filipos, donde reinaban el pecado y Satanás, y la idolatría dominaba. Sin embargo, no criticó su maldad. Él era amable entre ellos, como una niñera acaricia a sus hijos.
Pensamos en el Señor Jesús, cuando pronunció esos terribles anatemas y ayes, contra los escribas y fariseos. Todo está registrado en Mateo 23:1 . ¿Te imaginas a nuestro Señor gritando, con ojos brillantes y enojados, esas terribles maldiciones? ¡Nunca! Si quieres conocer el corazón de Cristo mientras hablaba, lee las últimas palabras que cierran el capítulo.
Aquí están: "¡Oh, Jerusalén, Jerusalén, tú que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuán a menudo hubiera reunido a tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de sus alas, y quisieras! no."
2. Pablo dice que los deseaba cariñosamente. Piénselo todo y comprenderá por qué era amable. Era gentil porque los amaba. Se sintió impelido cariñosamente, mientras hablaba. Él dice: "Estábamos dispuestos a impartirles, no solo el Evangelio de Dios, sino también nuestras propias almas, porque nos eran queridos".
Realmente creemos que nadie está completamente preparado para predicar, hasta que se consuma con un amor ardiente hacia aquellos a quienes predica. Piense en el digno apóstol que dijo: "Ustedes nos querían". No puedes predicar correctamente a las naciones hasta que te sean queridas; no se puede predicar eficazmente a los vagabundos y marginados, en los pasillos de la misión, hasta que los ama. No puedes entregar con éxito el mensaje de Dios a tu propia iglesia, a menos que tu corazón esté lleno de deseos a favor de ellos.
3. Pablo dice: "Hermanos, os acordáis de nuestro trabajo y dolores de parto". El apóstol llamó a su predicación, trabajo arduo y doloroso. Escuchen, trabajaba día y noche, no solo con su voz, sino también con sus manos, para no serles responsable, mientras les predicaba el evangelio de Dios.
III. LA VIDA INTERNA DE PABLO SE REVELA POR SU COMPORTAMIENTO ENTRE LA GENTE ( 1 Tesalonicenses 2:10 )
Todo sin saberlo y sin quererlo, el apóstol nos está dando puntos de vista de los latidos de su corazón y de su caminar diario entre la gente, mientras les predicaba. Lo vemos, no como una rosa en capullo, sino en flor. La fragancia de su propio ser, las palpitaciones de su propio corazón, están siendo descubiertas.
1. Pablo se comportó con toda santidad entre los que creían. Hay algunas personas que parecen jactarse de sus malos caminos. Al menos se burlan de sus pecados. El apóstol, por el contrario, dijo: "Cuán santamente * * nos hemos portado entre vosotros". ¿No es este el llamado de Dios para ti y para mí? ¿No es esta la voluntad de Dios, incluso nuestra santificación? De hecho, está escrito: "Dios no nos llamó a inmundicia, sino a santidad".
Un predicador me dijo el otro día: "No quieres mezclarte con ese grupo. Ellos predican la santidad", eso es lo que deberían predicar. Eso no es solo lo que deben predicar, sino lo que deben vivir. No estamos hablando de la erradicación de la vieja naturaleza. Estamos hablando de una vida santa.
Nos gusta esa pequeña palabra "cómo". El apóstol dijo cuán santamente nos comportamos. Podemos decir de Daniel cuán santamente se comportó. El enemigo no pudo encontrar nada contra Daniel en su trato con la gente. Era justo, honesto y veraz, tanto con el rey y el gobierno como con las masas.
Cuán santamente debe haber vivido Job. Dios dijo a Satanás: "¿Has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, un hombre perfecto y recto, que teme a Dios y se aparta del mal?" ¿Podría decirse esto de ti y de mí? Si no, y nuestro propio corazón nos condena, no estamos preparados para llevar los vasos del Señor.
2. Pablo se portó con toda justicia entre los que creyeron. No solo era santo, era justo. Se requiere absolutamente un trato honesto, dar a cada hombre lo que le corresponde a los que predican para Dios y a los que le sirven en cualquier capacidad. Si no tratamos a nuestra gente con toda justicia y honor, no podemos ser aceptados por Dios ni por ellos. Los escribas y los fariseos pusieron sobre su pueblo cargas pesadas que ellos mismos no quisieron llevar.
Nos dice que ataron cargas pesadas y difíciles de llevar, y las pusieron sobre los hombros de los hombres; y ellos mismos no los moverían con uno de sus dedos. ¿Alguna vez les preguntamos a los demás qué no haríamos? ¿Les pedimos que den lo que nosotros no damos? para ir, donde no vamos; sufrir, donde nosotros no sufrimos?
3. Pablo se portó sin censura entre los que creyeron. Este era su anhelo por todos los santos. Oró por los santos, para que todo su espíritu, alma y cuerpo se conservaran sin mancha hasta la venida del Señor Jesucristo. Oh, que cada uno de nosotros sea aprobado.
IV. LA VIDA INTERIOR DE PABLO SE MANIFESTÓ, COMO UNA VIDA DE PADRE HACIA SUS HIJOS ( 1 Tesalonicenses 2:11 )
1 Tesalonicenses 2:11 dice: "Vosotros sabéis cómo exhortamos, consolamos y acusamos a cada uno de vosotros, como un padre con sus hijos".
1. Consideremos el corazón de un padre hacia sus hijos. Recuerde que está escrito: "Como un padre se compadece de sus hijos, así el Señor se compadece de los que le temen". El Señor enseñó a los discípulos a orar diciendo: " Padre nuestro que estás en los cielos". Cuando hablamos de la Trinidad, hablamos de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. En la Epístola a los Efesios, leemos: "Doblo mis rodillas ante el Padre.
" Nuevamente leemos:" Por medio de él ambos tenemos acceso por un mismo Espíritu, al Padre ". La expresión" la paternidad de Dios "es correcta cuando se usa para toda la familia redimida en el cielo y en la tierra.
Así, hemos aprendido que la palabra "Padre" se usa no solo para expresar el corazón interno de Pablo hacia aquellos con quienes trabajó, sino también para expresar ese corazón interno de Dios. Si queremos tener éxito en el servicio de Dios, también nosotros debemos tener un corazón de padre, un amor de padre y una compasión de padre.
2. Consideremos las amonestaciones de un padre hacia sus hijos. El padre no sólo exhorta a sus hijos y los consuela; pero les acusa de cómo deben vivir y qué deben hacer. Aquí está el corazón paterno de Pablo, encargando a los tesalonicenses que anden dignos de Dios, quien los ha llamado a Su reino y Su gloria.
Uno de mis hijos me dijo un día: "Padre, mi gran deseo es vivir de tal manera que pueda honrar tu nombre, el nombre que yo también llevo". Cuánto más debemos procurar andar dignos del santo y celestial nombre que llevamos.
3. Consideremos el gozo de un padre hacia sus hijos. El versículo trece da este toque delicioso: "Por esto, también, damos gracias a Dios sin cesar". Examinaremos las razones del agradecimiento de Pablo en un momento. Ahora, simplemente mencionamos que dio gracias. Se regocijó en sus hijos, como el padre terrenal se regocija en los suyos. Se regocijó en sus victorias, sus logros, su servicio.
¿Ha notado que la epístola comienza con una nota de acción de gracias a Dios por los tesalonicenses? Otras epístolas de Pablo comienzan de la misma manera. Pablo no tardó en decirles a los que amaba, cuánto los amaba y cuánto lo alegraban.
V. LA VIDA INTERNA DE PABLO MARCADA POR SU RECONOCIMIENTO DE LAS VIRTUDES DE LOS DEMÁS ( 1 Tesalonicenses 2:13 )
Nunca nos demoremos en decirles a quienes amamos lo que significan para nosotros. ¿Por qué no mencionar sus buenas obras, su fidelidad, su bondad, su obediencia a Dios? Es costumbre dejar las cosas buenas que tenemos que decir de las personas, para su funeral. Si alguien es malo, estamos dispuestos a condenarlo. Entonces, si son buenos, ¿por qué no elogiarlos? No malcriará a sus hijos en casa, ni a los miembros de su iglesia, si, con toda honestidad y sinceridad, agradece a Dios ya ellos por lo bueno que hay en ellos. Solo les ayudará a encontrar las alturas más altas.
1. Pablo agradeció a Dios por la actitud de los tesalonicenses hacia la Palabra de Dios. Él dijo en 1 Tesalonicenses 2:13 , "* * damos gracias a Dios sin cesar, porque cuando habéis recibido la Palabra de Dios que habéis oído de nosotros, no la recibisteis como palabra de hombres, sino como es en verdad. , la Palabra de Dios, que obra eficazmente también en vosotros los que creéis.
"Los tesalonicenses creían en un libro inspirado, dado y escrito por Dios. Creían en una Biblia que tenía poder para lograr grandes cosas. Era algo que obraba dentro de ellos. De ellos salió la Palabra de Dios. No sólo lo creyeron, pero lo proclamaron, lo contaron.
2. ¿Podemos agradecer a Dios porque nuestro pueblo ha exaltado Su Palabra por encima de Su nombre?
Cuando pensamos en la gente y en su actitud hacia Dios, nuestra mente, naturalmente, se dirige al predicador mismo. ¿Por qué los santos de Tesalónica recibieron la verdad como Palabra de Dios y no como palabra de hombre? Creemos que fue porque el apóstol Pablo lo predicó. No dijo simplemente que la Biblia era la Palabra de Dios, sino que la proclamó como la Palabra de Dios; mostrando, además, por sus maravillas de declaración, tan verdadero y tan fiel, histórica, profética, teológicamente, que era la Palabra de Dios en verdad.
Si la gente en el banco duda de la inspiración de las Escrituras, es porque el pastor en el púlpito duda de ello.
Hay otra razón por la que los tesalonicenses y todos los creyentes creen que la Biblia es la mismísima palabra de Dios. Es porque obra perpetuamente en ellos. Cuando lo leen, algo sucede dentro de ellos. Aporta consuelo, guía, luz, vida y muchas otras cosas en su eficacia interior.
VI. LA VIDA INTERNA DE PABLO MANIFESTADA POR SU GRAN DESEO DE VER A AQUELLOS QUE ÉL HABÍA LLEVADO A CRISTO ( 1 Tesalonicenses 2:14 )
1. Pablo deseaba ver a los cristianos tesalonicenses para fortalecerlos en cuanto a su sufrimiento por Cristo. En el versículo catorce les dice que eran seguidores de las iglesias de Dios, que, en Judea, están en Cristo Jesús. "Porque * * vosotros también habéis padecido lo de vuestros propios compatriotas, como ellos han padecido de los judíos, que mataron al Señor Jesús ya sus propios profetas, y nos persiguieron a nosotros".
2. Pablo deseaba verlos, porque había muchos que decían que los gentiles no podían ser salvos. Incluso le prohibieron a Pablo hablar a los gentiles, porque estaban destinados a la condenación. Tememos que hoy en día haya una antipatía contra los judíos que casi los pronuncia como Anathema Maranatha. Los judíos de antaño rechazaron a los gentiles la Palabra de vida. Ahora, en algunos lugares, al menos, los gentiles están rehusando a los judíos esa misma bendita Palabra.
3. Pablo deseaba verlos porque quería compensar con ellos lo que faltaba a los demás. Él les dice en 1 Tesalonicenses 2:17 , "Siendo quitado de ustedes por poco tiempo, en la presencia, no en el corazón; se esforzó más abundantemente por ver su rostro con gran deseo". Otros pueden haberlos rechazado. No lo hizo.
De hecho, Dios lo había llamado como apóstol de los gentiles para que diera testimonio ante ellos. Así sucedió que, después de que él salió de Tesalónica, el Señor se paró a su lado por la noche y le dijo: "Ten ánimo, Pablo, porque como has testificado de mí en Jerusalén, así es necesario que testifiques también en Roma". Al cerrar este pensamiento, nos gustaría citar un pequeño versículo, que esperamos que exprese nuestra actitud hacia la predicación a los que están lejos. Aquí está: "Para predicar el Evangelio en las regiones más allá de ti".
VII. LA VIDA INTERIOR DE PABLO EN SU GRAN ANTICIPACIÓN ( 1 Tesalonicenses 2:19 )
Los dos versículos con los que cerramos nuestro estudio de hoy, dicen así: “Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de regocijo? ¿No estáis aun vosotros, en la presencia de nuestro Señor Jesucristo en su venida, son nuestra gloria "en Cristo.
1. La esperanza cristiana es la venida del Señor. Leemos en Tito 2:11 sobre "Esperando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo". El Espíritu Santo, a través de Juan, nos dice que quien tiene esta esperanza puesta en él, se purifica a sí mismo. Todo creyente debe vivir esperando, apresurándose y ocupando hasta que el Señor venga.
En nuestros días, millones de personas están mirando ansiosamente, esperando y anhelando la venida del Señor. El clamor de medianoche ha salido: "He aquí que viene el esposo". Esto se escucha en todas partes.
2. La esperanza, el gozo y la corona de los cristianos son los santos; en la presencia del Señor, en su venida. Sin duda queremos ver a Cristo mismo por encima de cualquier otro. Él es nuestro mayor gozo y corona. Sin embargo, debemos recordar que cuando el Señor venga, primero habrá la resurrección de los muertos; y luego, los que viven en Cristo serán arrebatados junto con ellos, para encontrarse con el Señor en el aire.
Primero, en el momento, nos encontramos con los santos resucitados; luego viene la gran reunión de los vivos con los santos de la resurrección. Después de eso, nos encontramos con ellos, y el Señor es el pensamiento central de todos nosotros. Sin embargo, ahora estamos considerando el gran gozo y la corona de regocijo que pertenecerán a aquellos que hayan ganado muchos para Cristo.
Oh, todo esfuerzo valdría la pena
Si en el cielo algún día feliz
Nos reuniremos con alegría y escucharemos a algunos decir
Me mostraste el camino celestial.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Thessalonians 2:4". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/1-thessalonians-2.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-6 El apóstol no tenía ningún propósito mundano en su predicación. El sufrimiento por una buena causa debe agudizar la santa resolución. El evangelio de Cristo encontró al principio mucha oposición; y fue predicado con contención, con esfuerzo en la predicación y contra la oposición. Y como el asunto de la exhortación del apóstol era verdadero y puro, la manera de hablar era sin engaño. El evangelio de Cristo está diseñado para mortificar los afectos corruptos, y para que los hombres sean llevados bajo el poder de la fe. Este es el gran motivo de la sinceridad, considerar que Dios no sólo ve todo lo que hacemos, sino que conoce nuestros pensamientos a distancia, y escudriña el corazón. Y es de este Dios que prueba nuestros corazones, que debemos recibir nuestra recompensa. Las pruebas de la sinceridad del apóstol eran que evitaba la adulación y la codicia. Evitó la ambición y la vanagloria.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/1-thessalonians-2.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
tercero La relación de los escritores con la iglesia, 2:1-3:13
A. Motivo apropiado en la predicación, 2: 1-4
1 Por vosotros mismos, hermanos, sabed nuestra entrada en vosotros, que no fue en vano:
2 Pero aun después de haber padecido antes y de haber sido ultrajados, como sabéis, en Filipos, tuvimos confianza en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios con mucha contienda.
preguntas de discusión
1A. ¿Cómo llevarías el evangelio a una ciudad donde nunca antes había estado?
1B. ¿Es posible predicar "en vano"? __________
A. ¿Cómo podría volverse vano? __________
B. Discutir "arrojar perlas a los cerdos". ( Mateo 7:6 ) _________________
2A. ¿En qué sentido los cristianos de hoy experimentan - -
A. Sufrimiento ________________________
B. Trato vergonzoso (mundo) __________
C. Trato vergonzoso (hermanos) _______
D. Conflicto en la predicación _______________
2B. ¿Tenemos la audacia de Pedro? ( Hechos 4:13 ) _______________________
A. ¿Por qué nos falta esa audacia? ______
B. ¿Somos cobardes? __________________
C. ¿Es una falta de confianza? ____________
3 Porque nuestra exhortación no fue con engaño, ni con inmundicia, ni con engaño:
4 Pero como Dios nos permitió que se nos confiara el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones
preguntas de discusión
3A. que es "exhortación " _____________________
3B. ¿Cómo se puede predicar el evangelio de Cristo con engaño? ___________________
3C. ¿Cuál es la "inmundicia" de este versículo?
3D. Explique cómo el "engaño" puede destruir el mensaje del evangelio. ___________________
4A. ¿Están los predicadores "ordenados" para predicar? _______
A. ¿Cómo fue Pablo "aprobado por Dios"? ____
4B. ¿Algunos predicadores tratan de complacer a los hombres? _____
4C. ¿Cómo prueba Dios los corazones? ____________
4D. ¿Cómo podemos "probar los espíritus"? ( 1 Juan 4:1 ) ___
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org./commentaries/​mlc/1-thessalonians-2.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
Porque nuestra exhortación no es por error, ni por inmundicia, ni por engaño, sino que así como hemos sido aprobados por Dios para ser confiados con la Buena Nueva, así hablamos, no como para agradar a los hombres, sino como Dios que prueba nuestros corazones. '
Esto amplifica el hecho de que lo que predicaron fue la Buena Nueva de Dios. Sus enemigos los habían acusado claramente de desviarse de la verdad (como habían acusado a Jesús de lo mismo), de alentar la inmoralidad (la constante crítica judía, generalmente justificada, de la religión pagana) y de usar la astucia. Así que Pablo enfatizó que no había error en su enseñanza, no había desviación de la verdad, no había falta de moralidad, no había engaño o intentos de extraviar, más bien ellos hablaron como aquellos designados con la aprobación de Dios como dignos proclamadores de eso. Buenas noticias.
Predicaron como aquellos que querían agradar al Dios que los había designado, y que escudriñaba y probaba sus corazones, y no solo para agradar a los hombres. Cualquier pastor o predicador que sea de Dios seguirá su ejemplo, y también debe recordar que Dios sopesará su mensaje y pondrá a prueba su corazón interior.
'Aprobado', que está aprobado mediante pruebas.
No como hombres agradables. El verbo a menudo significa agradar mediante el servicio en nombre de alguien. Así que fueron aprobados por Dios, probados por Dios y con la única intención de agradar a Dios en la forma en que servían.
'Corazones.' En la Biblia, esta palabra incluye la voluntad y la mente, así como las emociones. Representa la totalidad de la disposición de un hombre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/1-thessalonians-2.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) В¶ Por vosotros mismos, hermanos, sabed nuestra entrada en vosotros, que no fue en vano: (2) Pero incluso después de que habíamos sufrido antes, y fuimos suplicados vergonzosamente, como sabéis, en Filipos, fuimos confiado en nuestro Dios para hablaros el evangelio de Dios con mucha contienda. (3) Porque nuestra exhortación no fue por engaño, ni por inmundicia, ni por engaño: (4) Sino que así como Dios nos permitió ser confiados del evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones.
(5) Porque en ningún momento usamos palabras lisonjeras, como sabéis, ni disfrazamos de codicia; Dios es testigo: (6) Ni buscamos gloria de los hombres, ni de vosotros, ni de otros, cuando podíamos ser gravosos, como apóstoles de Cristo. (7) ¶ Pero fuimos amables entre ustedes, como una nodriza acaricia a sus hijos: (8) Por eso, deseándonos con afecto, hemos querido impartirles, no solo el evangelio de Dios, sino también el nuestro. almas, porque fuisteis queridos por nosotros.
(9) Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y dolores de parto; por trabajar de día y de noche, por cuanto no seríamos cobrables a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios. (10) Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e intachable nos comportamos entre vosotros los creyentes: (11) Como sabéis, cómo exhortamos, consolamos y exhortamos a cada uno de vosotros, como un padre a sus hijos, ( 12. Para que andes como es digno de Dios, quien te ha llamado a su reino y gloria.
Siempre he considerado este Capítulo, desde que sabía algo del Señor, con especial placer, como una apertura del corazón mismo de un fiel ministro de Cristo. Y si el Lector es enseñado por Dios Espíritu, cómo apreciar correctamente las cosas divinas, me atrevo a creer que él pensará conmigo, que todo el Capítulo, de principio a fin, proporcionó a Jesucristo, uno de los retratos más acabados de un ministro verdaderamente ordenado del Señor Jesús.
¡Oh! ¡Que agradó al Señor Todopoderoso de la mies enviar a tales obreros a su mies! ¡Oh! que pudiéramos mirar a nuestro alrededor, y contemplar a muchos de ellos saliendo en este terrible día, ¡para que pudiéramos tener la esperanza de que el Señor no sacaría entonces nuestro Candelero de su lugar! Apocalipsis 2:5
No puedo proponer, en el Comentario de un pobre, seguir al Apóstol en todas las partes de las labores ministeriales que ha enumerado en este Capítulo. Pero seleccionaré algunos de los más llamativos, y que no se limitaron a los días de los Apóstoles, sino que más o menos corresponden al estado general de la Iglesia en todas las épocas.
Y comenzaré con el que Pablo mismo ha comenzado, a saber, el testimonio decidido de que el Señor el Espíritu Santo lo envió a él y a sus pocos fieles compañeros para trabajar en la palabra y la doctrina, a partir de las evidentes bendiciones que acompañaron a su ministerio. Vosotros mismos sabéis, hermanos, que nuestra entrada en vosotros no fue en vano. ¡Lector! Habría de buscarse más fervientemente del Señor, que las Iglesias del Dios viviente, tanto el pueblo como el ministro, tengan el testimonio del Señor de que su presencia está entre ellos, por sus bendiciones que van antes y siguen la palabra.
Hay algo tremendamente terrible, cuando los hombres corren sin ser enviados al ministerio, a quien se podría decir, ¿quién ha requerido esto de vuestra mano cuando pisáis mis atrios? Isaías 1:12 . ¡Y contemplar multitudes que expresan aparente ansiedad por la conversión de otros, que nunca se convirtieron ellos mismos, es uno de los signos espantosos de los tiempos actuales!
La siguiente característica hermosa del carácter en el ministerio de Pablo es lo que él ha marcado de oposición. Nunca hubo un siervo fiel de Cristo sin oposición. Y es muy cierto que nunca lo habrá, porque entonces cesaría el escándalo de la cruz. El Apóstol parece haber señalado, como una señal que nunca falla, en cada ocasión, que dondequiera que el Señor abriera una puerta grande y eficaz para predicar su Evangelio, seguramente se encontrarían muchos adversarios.
1 Corintios 16:9 . De ahí el trato vergonzoso que Paid recibió en Filipos; se explica afortunadamente por el éxito que Pablo encontró allí en la bendición del Señor sobre él. Lidia y el carcelero están en un registro eterno, por lo que el diablo rugió e incitó a sus agentes a oponerse y azotar a los Apóstoles; y cuántos más pudo haber llamado el Señor allí, nos quedamos para formar esperanzas.
Ver Hechos 16:1. Y tal es el caso en todas las edades. Dondequiera que el Señor envíe a sus siervos fieles a recoger a sus redimidos de entre el mundo, el Evangelio de Dios debe ser entregado con mucha contención. Predicar a Cristo, y solo a Cristo, insistir en el amor eterno de Dios el Padre, como lo hizo Pablo, al elegir a la Iglesia en Cristo antes de la fundación del mundo, predestinando a esa Iglesia para la adopción de hijos por Jesucristo para él, según el beneplácito de su voluntad, predicar total y exclusivamente, como lo hizo Pablo, la redención por la sangre de Cristo, e insistir, además, que sin la regeneración del corazón por Dios el Espíritu, como lo hizo Cristo mismo, No puede haber entrada a su reino para predicar estas gloriosas verdades, ya que toda la salvación será, en verdad, con mucha contención.
Todos los fariseos modernos del mundo se sentirán ofendidos por tal predicación, y tales predicadores, como lo hicieron los antiguos con Cristo mismo, y no se opondrán apenas, sino que levantarán un tono y clamor contra ambos. Y es un bendito testimonio de la verdad cuando tales hombres se oponen a ella. Porque, como no conocen la plaga de su propio corazón, y nunca entraron por la puerta de la regeneración al redil de las ovejas, ¿cómo conocerán las gloriosas y distintivas verdades del Evangelio? Efesios 1:4 ; Juan 3:3 . y Juan 10:1
El Apóstol ha dado otro carácter muy llamativo de su fidelidad en el ministerio, cuando dijo: Porque nuestra exhortación no fue por engaño, ni por inmundicia, ni por engaño. Pero, como se nos permitió confiar en el Evangelio, así hablamos; no como agradando a los hombres, sino como Dios que prueba nuestros corazones. ¡Qué hermoso relato hay aquí de un fiel ministro de Jesucristo! Pero es una pregunta solemne preguntarse si los que se llaman a sí mismos ministros de Cristo y, sin embargo, agradan a los hombres, no son de engaño, inmundicia y engaño.
Para reafirmar a los fariseos en cumplidos de su bondad, para suprimir las grandes y distintivas doctrinas de la elección, la expiación de Cristo y la perseverancia final de los santos en sumisión a las opiniones falsas de tales hombres, para permitir que el pueblo del Señor se incline, en reprimirse los preciosos consuelos del Evangelio, para que los soberbios se sientan complacidos de que se les prediquen cosas agradables; ¡Estos son terribles signos de infidelidad en el ministerio, dondequiera que se encuentren! Y qué llamamiento tan llamativo hace el Apóstol, en confirmación de su fidelidad, cuando lo hace ante Dios y ante los hombres.
Porque ninguno (dice él) en ningún momento usamos palabras lisonjeras, ¿sabes? Ni una coca de codicia, Dios es testigo. ¡Qué bendición debe ser actuar así en el ministerio! La verdadera Iglesia de Cristo no conoce distinción de personas. Todos son igualmente queridos en Jesús. E igualmente queridos deben ser para sus fieles ministros. Ese siervo del Señor, que él mismo está consciente de la plaga de su propio corazón, ejercerá mayor celo sobre su pueblo.
Y, como más peligro debe temerse de la levadura del fariseo, que de todas las demás causas de maldad; el que conoce su propio corazón, no perdonará a los demás. Él nunca adulará ni adulará, sino que, como Pablo ordenó a Timoteo, reprenderá, reprenderá, exhortará con toda paciencia y doctrina. Y, si alguna vez hubo un día en el que esta fidelidad fue más imperiosamente necesaria que otro, el presente lo es.
Pablo dijo que llegaría el momento en que no soportarían la sana doctrina; pero según sus propias concupiscencias se amontonaban maestros que tenían comezón en los oídos; apartando sus oídos de la verdad y volviéndose a las fábulas. 2 Timoteo 4:2 . Y si el Apóstol hubiera señalado esta misma edad, como el día al que aludió, no podría haber sido más correcta en su descripción.
En lugar de hacer de Cristo el todo en todos, como hizo Pablo, se clama la perfección humana, y se felicita a los hombres con su celo y generosidad y limosnas, para promover, como se llama, la difusión del Evangelio. ¿Dónde se puede descubrir el modelo de la predicación de Cristo en tales Ensayos? ¿Quién que lee el primer sermón de Cristo en la sinagoga judía, puede encontrar algún rastro de él en los discursos de los tiempos modernos? El suyo era predicar el Evangelio a los pobres, sanar a los quebrantados de corazón, predicar la liberación a los cautivos y el recobro de la vista a los ciegos. Lucas 4:18 . ¿Feliz la gente que se sienta bajo la predicación formada en este plan?
Una palabra más. Nunca podremos admirar demasiado el cariño con el que Pablo describe sus labores y las de sus compañeros en el ministerio, como lo ha representado aquí. Fuimos amables entre ustedes, (dice él), como una nodriza acaricia a sus hijos. La imagen es muy tierna, y está diseñada para representar cuán vigilantes son los siervos fieles del Señor de su redil, y cuán afectuosamente soportan todas las debilidades y necesidades e incluso los descarríos de los bebés y los jóvenes de la familia de Cristo.
Pero, aunque admiro la figura de la enfermera de Paul, no puedo dejar de señalar su modestia también, al tomar la de la enfermera y no la de la madre. La enfermera, sí, la enfermera más tierna no es la verdadera, sino sólo la madre adoptiva. Jesús ha tomado para sí esta imagen de la madre, y sólo a él le pertenece; y, por tanto, Pablo no presume de usarlo. Como aquel a quien consuela su madre, así yo os consolaré a vosotros.
Isaías 66:13 . Pero ruego al lector que observe la plenitud de amor que el Apóstol ha resumido en sus expresiones, cuando dice que, como deseaban tan afectuosamente al pueblo del Señor, estaban dispuestos a impartirles, no solo el Evangelio de Dios. , sino también a sus propias almas, porque les eran queridos.
Difícilmente es posible, en los tiempos fríos y egoístas en los que vivimos, entrar en una aprehensión del calor del corazón de Pablo. Todo lo que tenía y todo lo que sabía; sus dones, gracias y goces eran todos para el pueblo, entre los cuales trabajaba en palabra y doctrina. Sí, su alma misma era de ellos, porque Cristo y sus miembros son todos uno. ¡Oh! ¡Qué hermosa vista del afectuoso ministro de Cristo! Si el lector quisiera ver las diversas características dibujadas en mayor medida, lo remito a Hechos 20:17 , etc.
No debemos pasar por alto la conducta desinteresada de Pablo y sus compañeros en sus servicios ministeriales, que todo fue gratis y sin costo ni cargos. Trabajó día y noche en su oficio de hacer tiendas de campaña, para que el Evangelio no produjera ningún gasto en sus oyentes. Ver Hechos 18:3 . No, como dijo en otra parte, porque no tenía derecho a comer de su pan, mientras los alimentaba con el pan de vida; ver 1 Corintios 9:14 .
y, comentario; sino porque a su mente generosa le agradaba no ser una carga para el pueblo. Él conocía la bienaventuranza y la verdad, en su propia experiencia de las palabras de su Señor, y actuó de acuerdo con ellas. Hechos 20:33 . ¡Lector! ¡No pase por alto también esta parte del carácter de Pablo!
Permítanme agregar una palabra más sobre este hermoso pasaje, en el que los contornos de un fiel ministro de Cristo están tan correctamente dibujados. Ruego al lector que observe cómo el Apóstol le dice a la Iglesia que ellos fueron testigos, y también Dios, cuán santa y justamente y sin censura se habían portado entre ellos, y también los había exhortado y acusado como un padre a sus hijos, que ellos también andarían dignos de Dios, quien los había llamado a su reino y gloria.
Ruego al lector que esté más atento a este rasgo del carácter ministerial, tal como lo dibujó Dios Espíritu Santo con la pluma de Pablo, porque muchos, ya sea por ignorancia o perversidad, están perpetuamente confundiendo el tema, como si predicaran. las grandes verdades del Evangelio en el amor que elige de Dios, la sangre redentora y la justicia de Cristo, y la gracia regeneradora de Dios los Espíritus, no inculcan obediencia, ni exhortan a la piedad ya una vida santa.
Mientras que el hecho es todo lo contrario. Los predicadores enviados por Dios el Espíritu Santo (y ninguno no enviado por él es enviado en absoluto), siendo ellos mismos regenerados (y un hombre no regenerado nunca fue ordenado por el Espíritu Santo), comienzan el tema donde Cristo lo comienza. Haz bueno el árbol, (dice Jesús), y su fruto bueno. Mateo 12:33 .
Hasta que el pecador no nazca de nuevo, está muerto en delitos y pecados. Efesios 2:1 . Por lo tanto, cuando un alma es renovada y ordenada por el Espíritu Santo, y enviada a predicar a Cristo, simplemente predica a Cristo, y nada más. Como hizo Moisés en el desierto, levanta al Hijo del Hombre, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna.
Juan 3:14 . Y cuando Dios el Espíritu, que envía la palabra, da poder a la palabra, y por su gracia regeneradora da vida al pecador a una vida nueva y espiritual, entonces todos los efectos benditos son la consecuencia, que el Apóstol describe aquí. La santidad de vida y la conversación siempre seguirán a la vida renovada.
Pero hacer lo que prescriben algunos maestros modernos, es decir, dirigirse a los impíos y llamarlos a la fe y al arrepentimiento, es como pedirle al etíope que cambie su piel y al leopardo sus manchas. ¡Lector! deténgase sobre el hermoso retrato que el mismo Espíritu Santo ha dibujado por Pablo, de un fiel ministro de Cristo, y admire la hermosura de su carácter.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/1-thessalonians-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Para nuestra exhortación , es decir, nuestra predicación, una parte se pone por el todo; no fue de engaño Con el propósito de seducir o corromper a nadie con falsa doctrina; o no predicamos una mentira, sino la verdad de Dios; ni de la inmundicia que tiende a animar a los hombres en su curso de vida impuro; ni con engaño Para procurarnos estima o cualquier ventaja mundana, con el pretexto de apuntar a la gloria de Dios. En este versículo, y en los que siguen a 1 Tesalonicenses 2:12, “El apóstol delinea su propio carácter, y el carácter de sus asistentes como maestros, con el propósito de hacer que los tesalonicenses se den cuenta de que no tenían nada en común con los impostores, quienes siempre se encuentran usando las prácticas mezquinas y viciosas, que los maestros cristianos en este pasaje negado ". Pero como se nos permitió Δεδοκιμασμεθα, fuimos aprobados, por Dios; ser confiado con el evangelio Ese tesoro invaluable; aun así hablamos Es decir, predicamos; no como agradar a los hombres a la manera de los impostores, acomodando nuestra doctrina a sus gustos y prejuicios; pero Dios, que prueba nuestros corazones , es nuestro esfuerzo constante para asegurar su aprobación.
¿Y qué prueba más fuerte se puede dar de que no predicamos con astucia? Tampoco usamos palabras lisonjeras para insinuarnos en vuestros afectos: esto lo sabéis; ni un manto de codicia. Una pretensión de piedad para promover los planes de la codicia; de este Dios es testigo. Macknight lee, con un manto sobre la codicia; observando con justicia, que la codicia nunca se usa como un manto para cubrir nada, sino que necesita una cubierta para ocultarse. El apóstol llama a los hombres a ser testigos de un hecho evidente; Dios, las intenciones secretas del corazón: en un punto de naturaleza mixta, ( 1 Tesalonicenses 2:10,) apela tanto a Dios como al hombre. La adulación y la codicia eran vicios a los que los profesores de filosofía, en la antigüedad, eran notablemente adictos. Y son vicios que, más o menos, entran en el carácter de todos los impostores que, como observa el apóstol ( Romanos 16:18 ), con buenas palabras y buenos discursos engañan el corazón de los simples.
Ni en lugar de buscar adquirir poder o riquezas mediante la predicación; de los hombres buscamos gloria , es decir, popularidad, honor y aplauso; ni de ustedes, ni de otros entre quienes trabajamos y conversamos. Es más, no buscamos ni el respeto de un adecuado mantenimiento; cuando podríamos haber sido una carga , es decir, podríamos haber reclamado apoyo; como los apóstoles de Cristo que nos habían autorizado a tomar de nuestros oyentes lo que era necesario para nuestra subsistencia, pero nos manteníamos con el trabajo de nuestras propias manos. Se refiere al derecho que tenían de ser mantenidos a cargo de aquellos a quienes ministraban. Ver 1 Corintios 9:6 ; 1 Timoteo 5:18. Pero ahora estaba actuando sobre las mismas máximas en Corinto, (de donde escribió esta epístola,) por las cuales se había gobernado a sí mismo en Tesalónica. Ver Hechos 18:3 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/1-thessalonians-2.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Pero así como hemos sido aprobados por Dios
(αλλα καθως δεδοκιμασμεθα υπο του θεου). Perfecto pasivo de indicativo de δοκιμαζω, antiguo verbo para poner a prueba, pero aquí el tiempo para estado completo significa probado y aprobado por Dios. Pablo reclama aquí el llamado de Dios para su ministerio y el sello de la bendición de Dios sobre su obra y también sobre la de Silas y Timoteo. Ser confiado con el evangelio
(πιστευθηνα το ευαγγελιον). Primer aoristo de infinitivo pasivo de πιστευω, verbo común para creer, de πιστις (fe), pero aquí confiar en lugar de confiar. El acusativo de la cosa se retiene en el pasivo según el idioma griego regular como en 1 Corintios 9:17 ; Gálatas 2:7 ; Romanos 3:2 ; 1 Timoteo 1:11 ; Tito 1:3 , aunque el activo tenía el dativo de la persona. asi que hablamos
(ουτως λαλουμεν). Declaración simple pero segura de lealtad al llamado y mensaje de Dios. Seguramente esta debería ser la ambición de todo predicador del evangelio de Dios. No como agradar a los hombres
(ουχ ως ανθρωποις αρεσκοντες). Caso dativo con αρεσκω como en Gálatas 1:10 . Pocas tentaciones asaltan al predicador con más fuerza que esta para agradar a los hombres, incluso si Dios no está complacido, aunque con la vaga esperanza de que Dios después de todo perdonará o pasará por alto. Sólo la experiencia convencerá a algunos predicadores de cuán inconstante es el favor popular y cuán a menudo es a costa de no agradar a Dios.
Y, sin embargo, el predicador desea ganar hombres para Cristo. Todo es tan sutil como engañoso. Dios prueba nuestros corazones (el mismo verbo δοκιμαζω usado al principio de este versículo) y él es el único cuya aprobación importa al final del día ( 1 Corintios 4:5 ).
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org./commentaries/​rwp/1-thessalonians-2.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
1 Tesalonicenses 2:1
I. En vista de lo que ya había sufrido, y en previsión de un nuevo sufrimiento, San Pablo fue "valiente" al declarar en Tesalónica todo el consejo de Dios, sin retener nada. Él era todo esto, también, en medio de "mucha contención", es decir, mucho conflicto externo y peligro de sus oponentes judíos y gentiles, y también luchas internas. El secreto de esta audacia fue que él se dio cuenta de su mensaje como el Evangelio de Dios, una buena noticia de Dios mismo, un mensaje de Dios.
Por lo tanto, incluso en presencia de los potentados de este mundo, como embajador de Dios, "un legado de los cielos", fue valiente. Confió en sus credenciales. Se sintió envalentonado al pensar en la confianza que se le había confiado. La autosuficiencia se encuentra confiando en Dios.
II. "Nuestra exhortación". Hay mucho implícito en la elección de este término para representar el ministerio apostólico de la palabra. Significa más que una simple enseñanza. Es una enseñanza teñida de emoción. La palabra así sugerida, tal como está, de afectuoso consuelo y consejo, está especialmente adaptada a las circunstancias de los creyentes tesalonicenses. El Apóstol, en la ternura de su corazón, los añora en sus peligros y pruebas. Su simpatía brota incluso de las mismas palabras que emplea.
III. Después de negar todos los elementos corruptos e incorrectos en su "exhortación", el Apóstol procede a describir positivamente la naturaleza, la manera de su enseñanza. "Pero así como fuimos autorizados" , es decir, aprobados "por Dios, ser confiados del evangelio, así hablamos". Él reclama para sí mismo en estas palabras una comisión divina. No es que él o alguien pueda ser elegido por Dios para salvación y honra debido a su capacidad para resistir la prueba del escrutinio divino.
No: ese escrutinio, esa prueba, no puede revelar nada más que indignidad. Sin embargo, hay un sentido en el que Dios escudriña a su propio pueblo, dejando a un lado a algunos y aprobando a otros para un trabajo especial. Hay quienes, habiendo demostrado ser fieles en poco, son exaltados a puestos de servicio más altos y también a una mayor exposición al peligro. Así fue con Pablo; Primero probado, luego aprobado, y así se le confió el Evangelio. La recompensa del trabajo y el sufrimiento pasados es simplemente una oportunidad renovada para trabajar y sufrir más.
J. Hutchison, Lectures on Thessalonians, pág. 50.
Referencias: 1 Tesalonicenses 2:4 . R. Thomas, Christian World Pulpit, vol. viii., pág. 33. 1 Tesalonicenses 2:5 . Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. xviii., pág. 193.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/1-thessalonians-2.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Pablo apela a los mismos tesalonicenses como capaces de testificar de su audacia, franqueza y desinterés, mientras residía entre ellos.
En el cap. 1 Tesalonicenses 1:9 Pablo había aludido a dos aspectos de su visita a Tesalónica, el poder que había caracterizado su predicación y los efectos conspicuos de la misma en la mente y la vida de los que creían: en el presente párrafo se explaya sobre el anterior de estos, y amplía sobre los últimos en 1 Tesalonicenses 2:13-16 .
Apela a los mismos tesalonicenses como testigos de su vida intachable, su libertad de la avaricia y la indolencia, su conducta afectuosa y su confianza en la verdad y el valor del mensaje que se le había encomendado entregar. Párrafos de autodefensa similares ocurren en otras partes de sus Epístolas, especialmente en las Epístolas a los
Corintios, y arrojar luz sobre el carácter y modo de vida de Pablo. En el caso que nos ocupa, su objetivo no es tanto defenderse de las aspersiones de quienes cuestionaban su autoridad o desinterés, cuanto confirmar la fe de los tesalonicenses, que tal vez no esté a prueba de las insinuaciones de sus enemigos sin escrúpulos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org./commentaries/​scn/1-thessalonians-2.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
1 Tesalonicenses 2:4 . Aprobado por Dios. Esta expresión indica una selección por parte de Dios de hombres aptos para la obra que Él se propuso hacer. Pablo fue escogido para ser apóstol debido a su idoneidad natural para el oficio. Pero Pablo no se apoya en ninguna aptitud natural para su autoridad, sino en Dios, quien le dio su comisión.
Y se refiere a esto aquí, no para magnificar sus propios dones, sino para sacar a relucir su responsabilidad ante Dios. Hablamos como hombres responsables ante Dios, y así somos preservados de motivos indignos.
Quien intenta. Dios, quien al principio aprobó a Pablo como apto para el oficio, continúa probándolo a lo largo de todo el curso de su desempeño de sus funciones.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org./commentaries/​scn/1-thessalonians-2.html. 1879-90.
Notas de Referencia de Scofield
guardado
( Ver Scofield) - ( Romanos 1:16).
pecados
Sin
( Ver Scofield) - ( Romanos 3:23).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Thessalonians 2:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/1-thessalonians-2.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Porque nuestra exhortación no fue por engaño, ni por inmundicia, ni por engaño
Exhortación
Toda la predicación y el mensaje del Evangelio se llama así, ya que está impregnado y viviendo en una atmósfera de afecto suave y reconfortante.
La religión se ha definido como "moralidad teñida por la emoción". Con mucha más verdad, todo el evangelio es un sistema "teñido por la emoción" , es decir, una paraklesis. Por tanto, en la palabra se mezclan dos matices diferentes de significado. Dirigida a los descuidados, perezosos, tentados, caídos, es exhortación ; dirigido a los tristes y que lo buscan es consuelo y consuelo. Es la exhortación del evangelio, que nunca deja de tener cierta dulzura reconfortante y compasiva.
Los dos sentidos de paraklesis exhortación y consolación, tan fácilmente pasar a los otros ( 1 Tesalonicenses 2:11 ) son indicativos del estado externo de la Iglesia primitiva, con angustia en medio de los males del mundo, y que necesitan como su primera lección de consolación y no menos sugerente de la primera lección del evangelio para el alma individual de paz en la fe. ( Prof. Jowett. )
Elementos esenciales para el éxito en la predicación: sinceridad
Esto no es menos esencial que el coraje. Así como el giro de la montaña refleja la clara luz de las estrellas, el predicador refleja en su conducta los motivos que lo sustentan.
I. Sinceridad en el motivo ( 1 Tesalonicenses 2:3 ). El Apóstol niega albergar malas intenciones.
1. En relación con Dios. "No por engaño". Habiendo recibido la verdad de Dios y sobre Dios, la transmite en toda su integridad sin error ni impostura.
2. En relación a sí mismo. "No por inmundicia". Puro en su propio afecto y propósito, predicó un evangelio que era puro en sí mismo, en su tendencia y en sus resultados experimentados.
3. En relación con los demás. "No con engaño". Trató de no propagar el evangelio mediante artimañas fraudulentas o representaciones falsas. No descendió a la hipocresía para atrapar hombres. “Hipócritas”, dice Bernard, “deseo de parecer, no de ser bueno; no parecer, sino ser malo; no les importa seguir o practicar la virtud, sino colorear el vicio, poniéndole la tez pintada de la virtud ”. La vida de un hombre cuyos motivos son sinceros será transparente como la luz.
Un cierto rey de Castilla, que había estado muy familiarizado con la duplicidad de la humanidad, dijo una vez con arrogancia: "Cuando Dios hizo al hombre, dejó un defecto capital: debería haber puesto una ventana en su pecho". El hombre sincero abre una ventana en su pecho, por todo el tenor de sus palabras y acciones, para que sus pensamientos más íntimos sean evidentes.
II. En habla.
1. Hablan con un solemne sentido de responsabilidad. “Pero como nos fue permitido”, etc. ( 1 Tesalonicenses 2:4 ). A su cargo, cuando los hombres fueron probados y aprobados por Dios, se les confió el precioso tesoro del evangelio; y conscientes de sus riquezas, se preocuparon por distribuirlas con toda fidelidad y sinceridad.
2. Buscaron principalmente la aprobación divina. “No como para agradar a los hombres”, etc. Hay mucho en el evangelio que desagrada al hombre natural: su humillante exposición de nuestra depravación e impotencia, su santidad, sus misterios, la inflexible severidad de su ley y el carácter absoluto de su reclamación (es. A veces es grande la tentación de templar y modificar la verdad a prejuicios carnales y sacrificar la fidelidad por la popularidad. Pero los apóstoles arriesgaron todo, de modo que consiguieron la aprobación divina.
3. No practicaron ni la adulación ni el engaño. “Porque en ningún momento usamos palabras lisonjeras”, etc. ( 1 Tesalonicenses 2:5 ). "La adulación", dice Plutarch, "ha sido la ruina de la mayoría de los estados". ¡Pero Ay! ¿Quién puede decirle a las almas que se ha deshecho para siempre?
III. De fin ( 1 Tesalonicenses 2:6 ). Visto&mdash
1. En la generosa supresión de la autoridad con la que iban armados. “Cuando pudimos haber sido gravosos”, etc. Ya sea al renunciar a su legítimo reclamo de manutención o al restringir la exhibición de la dignidad y el poder de su apostolado como se admite generalmente, fue igualmente honorable para el carácter puro y desinteresado de su objetivo más alto.
2. En ausencia de toda ambición egoísta. "Ni de los hombres buscamos la gloria". Podrían afirmar concienzudamente: "No buscamos a los suyos, sino a ustedes". "Amo a un predicador serio", dice Fenelon, "que habla por mí y no por el suyo: que busca mi salvación y no su propia gloria". Se dice de uno de los antiguos padres que lloraba por los aplausos de sus discursos. “¡Ojalá se hubieran marchado en silencio y pensativos!”, Dijo él. Es un final lamentable predicar por mera alabanza humana efímera. Un hombre así puede hundirse en la tumba con el conmovedor lamento de Grocio: “¡Ay! ¡He perdido la vida por no hacer nada con mucho trabajo! "
Lecciones
1. La sinceridad en la proclamación de la verdad sólo puede adquirirse mediante una experiencia personal de su poder.
2. La sinceridad se profundiza mediante una comisión divina consciente.
3. La sinceridad se evidencia inequívocamente en palabras y hechos.
4. La sinceridad se satisface únicamente con el objetivo de alcanzar los más altos resultados en la predicación. ( G. Barlow. )
El evangelio y sus predicadores
I. El Evangelio.
1. Pertenece a Dios; de ahí que se le denomine "el Evangelio de Dios". De hecho, era su autor; y debido a que es bueno, concede su evangelio a los hombres para su bien.
2. Reclama aceptación universal. Si no se recibe por amor a ella, no hay otro evangelio para la humanidad; es la única estrella con la que los hombres pueden navegar por el mar de la vida y ganar con seguridad las costas de la eternidad.
3. Tiene una influencia benéfica.
II. Los predicadores del Evangelio.
1. Eran hombres y no ángeles. Los ángeles no saben nada experimentalmente de las fallas y los lamentos humanos, las dificultades y pruebas humanas, por lo tanto, son incompetentes para predicar el evangelio. Debe ser predicado por hombres como Pablo y Silas, "hombres de pasiones similares a las nuestras". Están en pie de igualdad con los tesalonicenses y con toda la humanidad.
2. Eran hombres santos. En el orden divino de las cosas, la bendición de la conversión precede al llamado al ministerio con tanta seguridad como la estrella de la mañana precede al orbe del día. En otras palabras, los hombres no son predicadores primero y luego cristianos verdaderos, sino cristianos verdaderos y luego predicadores.
3. Fueron sinceros y valientes. Habían sufrido mucho por el evangelio en Filipos, habían sido vergonzosamente maltratados por sus ciudadanos; pero muchas aguas no pudieron apagar su amor por el evangelio ni por las almas que el evangelio podía salvar. Así que lo predicaron en Tesalónica con el mismo celo ardiente que habían hecho en Filipos. ( J. Cumming, DD )
Ministerio de San Pablo - Descrito
I. Negativamente.
1. No de engaño. La palabra así traducida, a diferencia de "engaño", denota un error mental sin tener en cuenta ningún mal diseño (ver Proverbios 14:8 ). No era una teoría falsa, un capricho salvaje, una especulación vacía lo que predicaba Paul.
2. No por inmundicia. Entender por este fraude o impostura no solo introduciría una tautología innecesaria, sino que interferiría con el sentido ético reconocido de la palabra, que es la mala moral, especialmente la sensualidad. El Apóstol afirma que él y sus asociados no predicaron una doctrina que justificara o confabulara el vicio, y no buscaban, mediante la predicación, satisfacer sus propias pasiones sensuales.
El carácter contrario se ejemplifica en Jezabel ( Apocalipsis 2:20 ), y en las personas descritas en 2 Pedro 2:1 ; Jueces 4:10 ; Jueces 4:16 .
3. No con engaño. No habían actuado como impostores o hipócritas.
II. Afirmativamente.
1. Pablo y Silas eran ...
(1) “Permitido por Dios” - término que denota una idea mucho más fuerte que la de por misión, es decir, elección distinta o aprobación positiva.
(2) “Ser confiados del evangelio”, una frase que no solo representa su admisión real al oficio ministerial, sino que establece su responsabilidad como ministros.
2. Hablaron de una manera que correspondía al doble hecho de su vocación por Dios y su responsabilidad para con Él, "No como agradando a los hombres", etc.
(1) No reconocieron ni aplicaron lo que agradaba a los hombres como una norma segura y satisfactoria para regular su conducta ministerial.
(2) Reconocieron tal norma en lo que agradaba a Dios. Vieron motivo para una vigilancia especial y una referencia habitual a Él en el hecho de que "escudriña el corazón y prueba las riendas", y conocía íntimamente sus pensamientos y sentimientos secretos.
(3) Impulsados por tales consideraciones, le preguntaron: "¿Qué quieres que haga?" ( COMO Patterson, DD )
El engaño es un elemento inseguro en la construcción moral
Es difícil mantener la falsedad. Cuando los materiales de un edificio son sólidos bloques de piedra, bastará con una arquitectura muy tosca; pero una estructura de materiales podridos necesita el ajuste más cuidadoso para que se mantenga firme. ( Arzobispo Whately. )
Ventajas a veces adquiridas por astucia
A veces, las ventajas pueden obtenerse de forma artesanal. Un zorro se metió en un gallinero una noche y se atiborró tanto que no pudo salir por el estrecho agujero por el que entró. Así que se acostó fingiendo estar muerto cuando la gallina vino a buscar sus aves. Pensando que Reynard estaba realmente muerta, en su disgusto por la pérdida de sus gallinas, lo tomó por la maleza y lo arrojó afuera, cuando él se escapó.
Sixto, Papa de Roma, debió su elección a su enfermedad y vejez hábilmente falsificadas; así que obtuvo la mayoría de los votos, ya que otros cardenales, que probablemente esperaban ser papa, pensaron que moriría pronto. ( HK Burton. )
Pero como Dios nos permitió ser confiados con el Evangelio.
I. ¿Qué significa la palabra "permitido"? La palabra griega significa:
1. Probar.
2. Aprobar.
3. A su juicio.
Como en Romanos 1:25 , a los paganos, se dice, no les gustaba retener a Dios en su conocimiento, es decir , no creían conveniente hacerlo. Permitido no significa juzgar apropiado, en el sentido de que Pablo fue nombrado ministro por sus propios méritos, ni sobre la base de la previsión de lo que sería, sino que fue un acto de la gracia soberana de Dios.
Así que en el relato de su conversión ( 1 Timoteo 2:13 ) da gracias a Cristo. En 1 Corintios 7:25 , dice que había obtenido misericordia para ser hallado fiel. Consideraba que ser puesto en el ministerio era una gran e inmerecida misericordia.
II. ¿Qué es el evangelio? La alegre noticia de la salvación revelada en las Escrituras. No es un código de moral, ni un culto, ni una vida; es el sistema de doctrinas acerca de Dios, el hombre y Cristo. Se le llama la sabiduría de Dios, en contraste con la sabiduría de los hombres, es decir , lo que Dios ha revelado en contraposición a lo que enseña la razón. Por lo tanto, estar en confianza con el evangelio significa ser un administrador de los misterios, es decir, las verdades reveladas por Dios. El evangelio incluye dos cosas: la verdad y su proclamación. El evangelio es un informe, algo escuchado.
III. ¿En qué sentido es el Evangelio una confianza? Dos cosas están incluidas en un fideicomiso o dos deberes de un fideicomisario.
1. La custodia segura de lo encomendado a su cuidado.
2. Correcta administración. En cuanto a la primera, debe conservarse en condiciones de seguridad y preservarse del deterioro. Si se confía oro a un hombre, no debe depositarlo en un lugar inseguro; debe defenderlo y preservarlo. No puede sustituirlo por papel sin valor. El evangelio es el tesoro más preciado, mucho más que el oro o el poder. El ministro está obligado a preservarlo y no sustituirlo por los productos inútiles de su propio cerebro. Debe usarlo, no esconderlo en una servilleta. Debe usarlo para el propósito para el que fue diseñado, no para su propio beneficio. Pablo dice de sí mismo que actuó:
(1) No como para agradar a los hombres, sino a Dios.
(2) No usar halagos.
(3) No por codicia.
(4) No buscar la gloria de los hombres.
La culpa de un administrador infiel es grande. Su fatalidad espantosa. La recompensa y la bienaventuranza de un ministro fiel, la más grande imaginable. ( C. Hodge, DD )
El ministerio cristiano
I. Su privilegio - "permitido por Dios".
II. Su responsabilidad sublime - "poner en confianza".
III. Su fiel administración - "aun así hablamos".
IV. Su terrible escrutinio: "Dios que prueba los corazones". ( W. Bengo Collyer, DD )
I. Las razones del apóstol para predicar el evangelio.
1. Era un mayordomo, "confiado en el evangelio". Por tanto, no era el Evangelio de Pablo, sino el Evangelio de Dios. A todos los ministros se les concede un gran honor y se les confía. No deben atreverse a corromper la pura Palabra de Dios, sino hacer uso diligente de lo que se les confía, sabiendo que serán llamados para dar cuenta de ello.
2. Su diseño era agradar a Dios y no al hombre. Dios es un Dios de verdad y requiere la verdad en sus entrañas. El evangelio no se adapta a las vanas fantasías y deseos de los hombres; pero, por el contrario, estaba diseñado para mortificar sus afectos corruptos y librarlos del poder de la fantasía, para que pudieran ser sometidos al poder de la fe.
3. Actuó bajo la consideración de la omnisciencia de Dios. Este es en verdad el gran motivo de la sinceridad: considerar que Dios no solo ve todo lo que hacemos, sino que conoce nuestros pensamientos de lejos y escudriña el corazón; y es de Dios que debemos recibir nuestra recompensa.
II. Las evidencias de la sinceridad del apóstol.
1. Evitaba los halagos. Él y sus compañeros de trabajo predicaron a Cristo y lo crucificaron, y no pretendían interesarse por los afectos de los hombres por sí mismos, glorificándolos, adulando y adulando: estaban lejos de eso. Tampoco adulaban a los hombres en sus pecados, ni les decían que si formaban parte de su grupo, podrían vivir como lo indicaban. No los edificaron con vanas esperanzas, ni los entregaron a ninguna obra o camino perverso, prometiéndoles la vida y embadurándolos con argamasa sin templar.
2. Evitó la codicia. Él no hizo del ministerio un manto o cobertura para este deseo carnal, como Dios fue testigo. No se enriquecería predicando el evangelio; lejos de eso, no los cargó por pan. En todo caso, hizo lo mismo que los falsos apóstoles, que "por avaricia con palabras vanas hicieron mercadería" del pueblo.
3. Evitó la ambición y la vanagloria. No esperaba ni los monederos ni las gorras de la gente, ni ser acariciado ni adorado por ellos, y llamado rabino. Él podría haber usado una mayor autoridad como apóstol, y haber esperado mayor estima y exigido mantenimiento; pero algunos tal vez pensaron que todo esto era una carga demasiado grande para ellos, y por eso evitó toda mención de tales cosas. Pensó siempre en su Divino Señor y pocas veces en sí mismo. ( R. Fergusson. )
La confianza, la fidelidad y las pruebas del ministro
I. La confianza del ministro.
1. Su base. El permiso divino - "permitido por Dios". Esta es la prerrogativa y la autoridad del ministro.
2. Su tema: el evangelio.
(1) En sus maravillosas revelaciones de la gracia de Dios.
(2) En su poder operativo sobre el corazón y la vida.
(3) En su presentación de la Persona y obra de Cristo.
3. Su objeto: la salvación, la edificación, el consuelo y la bienaventuranza eterna de los hombres.
II. La fidelidad del ministro.
1. El ministro que es consciente de su responsabilidad habla como alguien que tendrá que rendir cuentas de su mayordomía, con consideración, cautela, humildad, oración, valentía.
2. Esta fidelidad se expresa en la singularidad y santidad de su objeto. “No como para agradar a los hombres”, etc. ( 1 Corintios 2:1 ).
3. Esta unicidad de propósito en agradar a Dios más que a los hombres es también una prueba de nuestra fidelidad. El ministro fiel se contenta con trabajar sin aplausos humanos.
III. Las pruebas del ministro.
1. Está sujeto no sólo a las pruebas que son comunes a todos los hombres, sino a las que son propias de su oficio: desánimo, ansiedad por las almas, dudas sobre trabajos pasados, un sentido de su indignidad ante los ojos de quien prueba la corazón.
2. Pero Dios prueba el corazón con fines sabios y benévolos.
(1) Para hacernos más puros.
(2) Más comprensivo.
(3) Más eficiente. ( WD Horwood, MA )
Fideicomisarios de Dios
I. Los fideicomisarios.
1. Los ministros cristianos son fideicomisarios de Dios. Tienen un cargo que guardar diferente al que es común a los cristianos. Poco importa por qué canal el Gran Cabeza de la Iglesia ha comunicado Su voluntad al individuo; basta con que sea "permitido por Dios".
2. Un fideicomisario es elegido por ser un hombre de carácter, alguien en quien se puede confiar para administrar su fideicomiso de manera justa. Generalmente, es un amigo elegido debido a sus calificaciones superiores. Y, independientemente de lo que se pueda decir acerca de que la verdad es independiente del predicador, así como la luz es teñida y refractada por la ventana por la que pasa, es imposible separar a un hombre del sistema que defiende.
Es difícil creer que ser bueno expresa los sentimientos de un mal hombre. “Mira por ti mismo y por la doctrina”. El yo modifica la doctrina. Los hombres reconocen esto universalmente, y la primera necesidad del éxito es no dar ocasión a mentiras calumniosas. Lo que es culpable en un cristiano ordinario lo es doblemente en un ministro.
3. Pero aunque como fideicomisarios hacemos bien en mirarnos a nosotros mismos, eso no significa que debamos sentirnos abrumados por el sentido de nuestra propia importancia. Ha sido el reproche de los sacerdotes de todas las épocas que han estado más ansiosos de magnificar que de usar su oficio. Sin recurrir a la falacia explotada de la sucesión apostólica, podemos encontrar una plataforma lo suficientemente fuerte y amplia en el valor inestimable de lo que se ha confiado a nuestra confianza. El fideicomisario de un príncipe, heredero de un antiguo trono, tiene necesariamente más responsabilidad que un vagabundo sin hogar.
II. Su confianza. Esa única palabra "Evangelio" sugiere la naturaleza de la misma. No simplemente la proclamación de un soberano a sus súbditos, aunque eso implicaría una gran responsabilidad; sino la revelación de la naturaleza misma de la Deidad, y cómo esa naturaleza ha obrado su obra para la salvación de los hombres.
1. ¿ Incluso con la Biblia en t cuándo vendrá Cristo?
III. Sabiendo que cuando Cristo venga no será como el nazareno crucificado, sino como el Hijo de Dios. Entonces, nuestra oración diaria será contestada y su voluntad se hará.
IV. Manteniendo la comunión incluso aquí con un Redentor fuera de la vista; porque nuestros gozos más elevados son sólo un anticipo de la plenitud del gozo que se revelará cuando lo veamos tal como es.
V. En el recuerdo de que el tiempo se apresura hacia la gran consumación. Cada hora acerca el momento del matrimonio y la glorificación de la Iglesia.
VI. En el pensamiento de que cada gracia que logremos complacerá a nuestro Señor cuando Él venga. La riqueza y el placer social serán en vano. En relación con el futuro, estos no pueden brindarnos ningún consuelo.
VII. Sabiendo que la fidelidad es todo lo que Cristo requiere hasta su venida. ( CS Robinson, DD )
Consuelo cristiano
I. Los cristianos a menudo se encuentran en circunstancias que necesitan consuelo.
1. En tiempo de persecución ( 2 Timoteo 3:12 ).
2. En la temporada de aflicción ( Job 5:7 ).
3. Ante la perspectiva de la muerte.
II. Las palabras de la Escritura están especialmente calculadas para consolar ( 1 Tesalonicenses 4:13 ). Aquí está prometido
1. Una resurrección.
2. Un triunfo con Cristo.
3. Descanse en la eternidad.
III. Este consuelo debe administrarse mutuamente. ( T. Massey, BA )
Palabras de consuelo
El consuelo significa tanto ayuda como consuelo. Cuando el Salvador fue ungido para consolar a todos los que lloran, no fue solo para hablar palabras de bondad, sino para extender la mano de la beneficencia para que el dolor no solo se alivie sino que se convierta en gozo. Este también es el oficio del Paráclito; y el cristianismo nos llama a ser cumplidores de la ley de Cristo llevando las cargas los unos de los otros. Mientras lamentamos la partida de nuestros amigos cristianos, recordemos:
I. Que la muerte no es algo extraño. "Está establecido que los hombres mueran una sola vez". Si la muerte fuera algo raro, si algunas fueran señaladas por las flechas del último enemigo, entonces nuestro dolor podría no admitir mitigación, pero no es así; La carne y la sangre no pueden entrar en el reino de Dios.
II. Esa muerte es el mensajero del Señor que llama a los santos a su presencia. "Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos". Puede ser difícil ver la mano de Dios en la partida de aquellos a quienes amamos. Nuestros corazones egoístas hubieran prolongado su estadía, olvidando que la muerte es ganancia para ellos.
III. Esa muerte pone fin al trabajo y la guerra de esta vida. Mientras estaban en este tabernáculo, gemían abrumados; ahora la carga se ha levantado y han entrado en reposo. Aquí pelearon la buena batalla de la fe; allí son coronados como conquistadores. Aquí sufrieron; allí entran en el gozo de su Señor.
IV. Esa muerte es el comienzo de la perfección. Los mejores y más felices de los santos eran aquí imperfectos; ahora son "los espíritus de los justos perfeccionados" en santidad y felicidad; porque son como Cristo, porque lo ven como Él es.
V. Que la muerte es un avivamiento de amistades sagradas y una introducción a la asamblea general y la Iglesia del primogénito. La mayoría de nosotros, al mirar hacia el mundo celestial, podemos reconocer allí a un pariente sagrado. Cuando mueras, será para reunirte con viejos asociados y con toda la compañía de los redimidos. Comparado con un compañerismo como este, ¿qué puede ofrecer la tierra?
VI. Esa muerte será una temporada de reencuentro para nosotros. Solo se han ido antes, un poco antes. El gran abismo se cruzará a la llamada del Maestro, y nuestra comunión se reanudará para nunca más ser perturbada.
VII. Que toda muerte es parte de ese proceso que resultará en la dispensación del cumplimiento de los tiempos. El cielo se enriquece con la partida de cada santo. ( RW Betts. )
El deber de consolarnos unos a otros
I. Las personas: "unas a otras".
1. Un hombre es imagen de otro, porque la imagen de Dios está sobre todos. Un hombre interpreta a otro. Somos como anteojos, y uno ve en otro lo que es y lo que él mismo puede ser también. Puede verse a sí mismo en el miedo, el dolor y las quejas de otro. En la enfermedad de otro, él puede ver la enfermedad que puede apoderarse de sí mismo; en la pobreza de otro, sus propias riquezas con alas; en la muerte de otro, su propia mortalidad. También son un llamado silencioso pero poderoso a su compasión para que haga lo que él haría con la misma facilidad.
2. “Los unos a los otros” abarca el mundo entero. Uno es diferente del otro, pero apenas podemos distinguirlos, son tan parecidos.
(1) De la misma roca son extraídos los débiles y los fuertes. De la misma extracción son los pobres y los ricos. El que hizo al idiota hizo al escriba. ¿Quién, pues, se separará?
(2) Además de esto, el Dios de la naturaleza también ha impreso nuestra inclinación natural que nos lleva a amarnos y consolarnos unos a otros. Un hombre es como otro, por sí mismo débil e indigente, que necesita la ayuda y el suministro de otros ( 1 Corintios 12:4 ), y así se proporciona. Un hombre sobresale en sabiduría, otro en riquezas, otro en fuerza, para que se sirvan unos a otros en amor ( Gálatas 5:13 ).
3. Una relación más cercana une a los hombres: su relación en Cristo. En él son llamados a la misma fe, llenos de la misma gracia, rescatados por el mismo precio, y serán coronados con la misma gloria. Y siendo uno en estos, deben unirse de la mano para sostenerse unos a otros, y así avanzar unos a otros a la gloria común ( Mateo 22:38 ; 1 Corintios 12:12 ).
Como cada hombre, cada cristiano es como un vaso para el otro. Veo mi dolor en los ojos de mi hermano; Lanzo un rayo de consuelo sobre él, y él refleja una bendición sobre mí. Y en nuestra oración diaria, "Padre Nuestro" se acoge "unos a otros", incluso a toda la Iglesia.
II. El acto.
1. La comodidad es de gran significado. Puede ser ser ojos para los ciegos y pies para los cojos, para vestir al desnudo y alimentar al hambriento. Habla y haz algo que pueda curar un corazón herido y despertar un espíritu decaído.
2. Consolar es obra de caridad interior y exterior. Qué pobre es un pensamiento o una palabra sin una mano; y qué cosa tan poco caritativa es el consuelo sin compasión. Entonces realmente consuelo a mi hermano cuando mis acciones se corresponden con mi corazón. Y si son verdad, nunca se cortarán; porque si las entrañas anhelan, la mano se extenderá hacia adelante.
3. Debemos buscar el motivo. Nuestro consuelo puede provenir de un corazón vacío; entonces es farisaico; puede ser ministrado a través de una trompeta, y luego se pierde en el ruido; puede ser producto del miedo. Todos estos son principios falsos, y la caridad fluye a través de ellos como el agua en el barro, contaminada. Cristo es nuestro motivo y modelo ( Marco 9:41 ).
4. Seamos ambiciosos de consolar, porque tenemos grandes ocasiones. Todos los días presenta algún objeto. Aquí hay una boca vacía; ¿Por qué no lo llenamos? Aquí hay un cuerpo desnudo; ¿Por qué no nos separamos de lo superfluo para cubrirlo? Aquí Dios habla, el hombre habla, la miseria habla; y son nuestros corazones tan duros que no se abren, y así abren la boca y las manos.
III. La forma o los métodos - "con estas palabras".
1. En cada acción debemos tener un método correcto. El que comienza mal aún no ha comenzado, ya que cuanto más avanza, más se aleja del final. Como Santiago habla de la oración ( Santiago 4:3 ), así buscamos consuelo y no encontramos porque busquemos mal. Nuestra fantasía es nuestro médico. Nos pedimos consejo, y somos necios los que lo damos; les pedimos a los demás y son miserables consoladores.
En la pobreza buscamos la riqueza; y eso nos hace más pobres de lo que éramos. La riqueza no es una cura para la pobreza, ni la ampliación para la moderación, ni el honor para el descontento. Así también ocurre en los males espirituales. Cuando la conciencia levanta el látigo, huimos de él; cuando está enojado lo adulamos. Estamos tan dispuestos a olvidar el pecado como a cometerlo. Nos consolamos por nosotros mismos y por los demás, por nuestra propia debilidad y la debilidad de los demás, y por el pecado mismo. Pero el antídoto es veneno o, en el mejor de los casos, una cisterna rota.
2. El método del apóstol es:
(1) En general, la Palabra de Dios. Porque la Escritura es una tienda común de comodidad, donde puedes comprarla sin dinero y sin precio. Los consuelos de las Escrituras son:
(a) Permanecer ( 1 Pedro 1:23 ) - su esperanza ( 1 Pedro 1:3 ); su alegría ( Juan 16:22 ); su paz ( Salmo 72:7 ); así todas sus comodidades ( 2 Corintios 1:20 ). Todo lo demás está pereciendo.
(b) Universal. Nada, nadie se esconde de la luz de ellos. Pero debemos tener cuidado de cómo los aplicamos y prepararnos para recibirlos. La misericordia de Dios está sobre todas sus obras, pero no cubrirá a los impenitentes. Sin embargo, el codicioso se consuela con la hormiga en Proverbios ( Proverbios 6:6 ); el ambicioso por ese buen ungüento en Eclesiastés ( Eclesiastés 7:1 ); el hombre contencioso por la pelea de Pablo y Bernabé; el letárgico en la paciencia de Dios; y así convertir la medicina sana en veneno por aplicación incorrecta.
(2) En particular, la doctrina de la resurrección y la venida de Cristo. Éstos son la suma de todas las comodidades, la destrucción de todos los males. ( A. Farindon, BD )
La fe de un niño
Un caballero que caminaba en uno de los cementerios metropolitanos observó arrodillada junto a una lápida a una niña de unos diez años. En su mano sostenía una corona, que colocó sobre la tumba. Acercándose a ella, le preguntó si había alguien muy querido para ella. "Sí", respondió, "mi madre está enterrada aquí". "¿Tienes padre, hermanas o hermanos, pequeño?" preguntó el extraño.
“No, están todos muertos y yo soy el único que queda. Todos los sábados por la tarde vengo aquí y traigo flores para poner en la tumba de mi madre. Luego hablo con ella y ella me habla a mí ". "Pero, querida niña, si ella está en el cielo, ¿cómo puede hablarte?" "No lo sé", fue la respuesta ingenua, "pero lo hace, y me dice que sea veraz y que haga lo correcto, para que un día Jesús me lleve a vivir con ella en el cielo".
El telescopio del evangelio
Lo que el telescopio hace por la ciencia, el evangelio lo hace por aquellos que lo creen. Convierte la vaga conjetura en certeza inamovible, e interpreta las débiles esperanzas y los sueños que brillan en el ojo de la razón en verdades demostradas y bien definidas. “Oh, que todos mis hermanos”, dijo Rutherford, al morir, “sepan a qué Maestro he servido y qué paz tengo este día. Esta noche cerrará la puerta y pondrá mi ancla dentro del velo ".
Una perspectiva exultante
Rowland Hill, cuando era muy mayor, predicó para el reverendo George Clayton, de Walworth. Los servicios lo agotaron, y mientras avanzaba débilmente por el pasillo, después de que toda la congregación se había ido, el Sr. Clayton lo escuchó repetir en voz baja para sí mismo el himno que más le gustaba durante sus últimos años:
“Y cuando me muera, recíbeme lloraré,
Porque Jesús me ha amado, no sé por qué;
Pero esto puedo encontrar, los dos estamos tan unidos
Que no estará en la gloria y me dejará atrás ".
“En mi corazón”, dijo el Sr. Clayton, “esta fue una escena de inigualable solemnidad; ni podré volver a él sin un resurgimiento de esa tierna y sagrada simpatía que despertó originalmente ".
Preparándose para el cielo
Hace algunos años, un viajero, que acababa de regresar de Jerusalén, descubrió, en una conversación con Humboldt, que estaba tan familiarizado con las calles y casas de Jerusalén como él mismo; Entonces, le preguntó al anciano filósofo cuánto tiempo había pasado desde que visitó Jerusalén. Él respondió: "Nunca he estado allí, pero esperaba pasar sesenta años desde entonces, y me preparé". ¿No debería el hogar celestial ser tan familiar para aquellos que esperan vivir allí eternamente?
Confort celestial
Rara vez leemos algo más conmovedoramente hermoso que la forma en que Catherine Tait, esposa del difunto arzobispo de Canterbury, trató de consolar su propio corazón y el corazón de su esposo después de que de repente se vieron privados por la muerte de “cinco pequeñas hijas bendecidas”. . " Otros padres, que lloran por las cunas vacías y los lugares desolados junto al fuego, pueden fortalecerse con su ejemplo.
La Sra. Tait escribe: - “Ahora, constantemente, con nuestras oraciones diarias, decimos la acción de gracias y la conmemoración por ellos: 'Señor, has dejado partir a Tus pequeños en paz. Señor Jesús, has recibido sus espíritus y les has abierto la puerta de la gloria eterna. Tu amoroso Espíritu los conduce a la tierra de la justicia, a tu santo monte, a tu reino celestial. Enviaste a tus ángeles para que los encontraran y los llevaran al seno de Abraham.
Los has puesto en la morada de luz y paz, de gozo y alegría. Los has recibido en los brazos de tu misericordia, y les has dado una herencia con los santos en luz. Allí reinan con Tus ángeles elegidos y Tus benditos santos partieron, Tus santos profetas y gloriosos apóstoles, en todo gozo, gloria, felicidad y bienaventuranza, por los siglos de los siglos. Amén.'".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Thessalonians 2:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/1-thessalonians-2.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Pero, como se nos permitió, etc.— Pero como hemos sido aprobados por Dios para ser confiados, etc.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/1-thessalonians-2.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 5
APOLOGIA PRO VITA SUA
1 Tesalonicenses 2:1 (RV)
NUESTRA primera impresión, al leer estos versículos, es que contienen pocas novedades. Simplemente amplían la declaración del cap. 1, ver. 5 ( 1 Tesalonicenses 1:5 ): "Nuestro evangelio no vino a vosotros sólo en palabras, sino en poder, en el Espíritu Santo y en mucha seguridad; así como sabéis qué clase de hombres nos mostramos a vosotros por vuestro motivo.
"Pero si su sustancia es la misma, su tono es muy diferente. Es obvio de un vistazo que el Apóstol tiene un propósito definido en vista al apelar tan claramente como lo hace aquí a hechos con los que sus lectores estaban familiarizados. La verdad es A menos que fuera así, no pensaría en escribir, como lo hace en 1 Tesalonicenses 2:5 , que nunca ha recurrido a la adulación, ni ha buscado sacar provecho de su apostolado; ni como lo hace en 1 Tesalonicenses 2:10 , que Dios conoce toda la pureza de su vida entre ellos.
Aunque no los nombra, es bastante evidente que ya estaba sufriendo por esos enemigos que nunca dejaron de fastidiarlo mientras vivió. Como aprendemos después, estos enemigos eran los judíos. Cuando tuvieron la oportunidad, utilizaron la violencia abierta; levantaron contra él a la turba de gentiles; lo hicieron azotar y apedrear. Cuando su cuerpo estuvo fuera de su alcance, lo asaltaron a través de su carácter y afectos.
Se infiltraron en las iglesias que su amor y celo había reunido aquí y allá, y esparcieron sospechas perjudiciales contra él entre sus discípulos. No era, insinuaban, todo lo que parecía ser. Podían contar historias sobre sus primeros días y aconsejaron a quienes no lo conocían tan bien que estuvieran en guardia. La evangelización le pagaba bastante bien como un trabajo más duro, y su mezquina ambición se vio satisfecha al dominar a sus conversos ignorantes. Estos mensajeros de Satanás aparentemente habían aparecido en Tesalónica desde que Pablo se fue, y este capítulo es su respuesta a sus insinuaciones.
Hay algo exquisitamente doloroso en la situación así creada. Habría sido como una espada atravesando el corazón del Apóstol, si sus enemigos hubieran tenido éxito en su intento de generar desconfianza en los tesalonicenses hacia él. No habría podido soportar pensar que aquellos a quienes amaba tan profundamente tuvieran la más mínima sospecha de la integridad, de su amor. Pero felizmente se ha librado de ese dolor.
Escribe, en verdad, como quien ha sentido la indignidad de los cargos que se le imputan, pero con la franqueza y cordialidad de un hombre que confía en que su defensa será bien recibida. A partir de insinuaciones infundadas puede apelar a hechos bien conocidos por todos. Desde el carácter falso con que ha sido vestido por sus adversarios puede apelar a la verdad, en la que vivió y se movió familiarmente entre ellos.
El primer punto a su favor se encuentra en las circunstancias bajo las cuales predicó el evangelio en Tesalónica. Si hubiera sido un hombre poco sincero, con sus propios fines a los que servir, nunca se habría enfrentado a la carrera de un apóstol. Lo habían azotado y puesto en el cepo en Filipos; y cuando dejó esa ciudad para Tesalónica, trajo consigo sus problemas. Aquí también tuvo mucho conflicto; estaba acosado por todos lados con dificultades; fue solo en la fuerza de Dios que tuvo el valor de predicar. Ustedes mismos, dice, lo saben; y cómo, a pesar de eso, nuestra llegada a ti no fue en vano, sino llena de poder; seguramente no es necesario más para demostrar el desinterés de nuestra misión.
A partir de este punto, la disculpa se divide en dos partes, una negativa y otra positiva: el Apóstol nos dice lo que no es su evangelio y su proclamación; y luego nos cuenta lo que había sido en Tesalónica.
En primer lugar, no es un error. No se basa en errores, ni en imaginaciones, ni en fábulas ingeniosamente elaboradas; en el sentido más amplio, es la verdad. Le habría quitado el corazón al Apóstol y lo habría hecho incapaz de desafiar cualquier cosa por su causa, si hubiera tenido dudas de esto. Si el evangelio fuera un artificio del hombre, entonces los hombres podrían tomarse libertades con él, manejarlo con engaño, hacer su propia cuenta; pero apoyándose como lo hace en los hechos y la verdad, exige un trato honesto en todos sus ministros. Pablo reclama aquí un carácter de acuerdo con la dispensación a la que sirve: ¿puede un ministro de la verdad, pregunta, ser otro que un verdadero hombre?
En segundo lugar, no se trata de inmundicia; es decir, no está motivado por ningún motivo impuro. La fuerza de la palabra aquí debe ser determinada por el contexto; y vemos que los motivos impuros que se le atribuyeron especialmente a Pablo fueron la avaricia y la ambición; o, para usar las palabras del mismo Apóstol, la codicia y la búsqueda del honor de los hombres. El primero de ellos es tan manifiestamente incompatible con cualquier grado de espiritualidad que Pablo escribe instintivamente "un manto de codicia"; no hizo de su labor apostólica un velo bajo el cual pudiera gratificar su amor por las ganancias.
Es imposible exagerar el carácter sutil y aferrado de este vicio. Debe su fuerza al hecho de que se puede encubrir tan fácilmente. Buscamos el dinero, así nos decimos, no porque seamos codiciosos, sino porque es un poder para todos los buenos propósitos. Piedad, caridad, humanidad, refinamiento, arte, ciencia, puede ministrarles a todos; pero cuando lo obtenemos, se acumula con demasiada facilidad o se gasta en indulgencia, ostentación y conformidad con el mundo.
La búsqueda de la riqueza, excepto en una sociedad completamente materializada, siempre está encubierta por algún fin ideal al que debe ministrar; pero cuán pocos hay en cuyas manos la riqueza es meramente un instrumento para la consecución de tales fines. En muchos hombres el deseo es un egoísmo desnudo, una idolatría tan manifiesta como la de Israel en el Sinaí. Sin embargo, todos los hombres sienten lo malo y mezquino que es tener el corazón puesto en el dinero.
Todos los hombres ven cuán vil e incongruente es hacer de la piedad una fuente de ganancia. Todos los hombres ven la fealdad peculiar de un carácter que asocia piedad y avaricia, de un Balaam, por ejemplo, un Giezi o un Ananías. No se trata solo de ministros del evangelio, sino de todos a quienes. se confía el mérito del evangelio, que tienen que estar en guardia aquí. Nuestros enemigos tienen derecho a cuestionar nuestra sinceridad cuando se puede demostrar que somos amantes del dinero.
En Tesalónica, como en otros lugares, Pablo se había esforzado por hacer imposible semejante calumnia. Aunque tenía derecho a reclamar el apoyo de la Iglesia de acuerdo con la ley de Cristo de que los que predican el evangelio deben vivir por el evangelio, había trabajado día y noche con sus propias manos para no ser una carga para ninguno de ellos. Como precaución, esta abnegación fue en vano; no puede haber seguridad contra la malicia; pero le dio una vindicación triunfante cuando se hizo realmente la acusación de codicia.
El otro motivo impuro contemplado es la ambición. Algunos estudiosos modernos del carácter de Pablo, defensores del diablo, sin duda, insinúan que esto es su falla más obvia. Se nos dice que era necesario que él fuera el primero; ser el líder de un partido; tener seguidores propios. Pero niega la ambición tan explícitamente como la avaricia. Nunca buscó la gloria de los hombres, ni en Tesalónica ni en ningún otro lugar. No usó ninguna de las artes que la obtienen.
Como apóstoles de Cristo —incluye a sus amigos— tenían, en verdad, un rango propio; la grandeza del Príncipe a quien representaban se reflejaba en ellos como sus embajadores; podrían haber "apoyado su dignidad" si hubieran elegido hacerlo. Su propia abnegación en materia de dinero formó una nueva tentación para ellos aquí. Bien podrían sentir que su servicio desinteresado a los tesalonicenses les dio derecho a una preeminencia espiritual; y en verdad no hay orgullo como el que fundamenta en austeridades ascéticas la pretensión de dirigir con autoridad la vida y la conducta de los demás. Paul escapó de esta trampa. No se compensaba a sí mismo por renunciar a la ganancia, con ningún señorío sobre las almas. En todo fue siervo de aquellos a quienes predicaba.
Y como sus motivos eran puros, también lo eran los medios que utilizaba. Su exhortación no fue engañosa. No manipuló su mensaje; nunca lo encontraron usando palabras de adulación. El evangelio no era suyo para hacer lo que le agradaba: era de Dios; Dios lo había aprobado. hasta el punto de encomendarlo a él; sin embargo, en cada momento, en el desempeño de su confianza, ese mismo Dios estaba probando su corazón todavía, de modo que era imposible tratar en falso.
No hizo su mensaje más que el que era; no ocultó ninguna parte del consejo de Dios; no engañó a los tesalonicenses con falsas pretensiones para que asumieran responsabilidades que no hubieran sido aceptadas si se hubieran previsto.
Todas estas negaciones, no de error, no de inmundicia, no de engaño; no agradar a los hombres, no usar palabras de adulación, no encubrir la codicia, todas estas negaciones presuponen las afirmaciones contrarias. Pablo no se entrega a la jactancia sino a la compulsión; nunca habría tratado de justificarse a sí mismo, a menos que antes lo hubieran acusado. Y ahora, frente a esta imagen, dibujada por sus enemigos, miremos la verdadera semejanza que se presenta ante Dios y el hombre.
En lugar de egoísmo hay amor, y nada más que amor. Todos estamos familiarizados con el gran pasaje de la epístola a los Filipenses donde el Apóstol describe la mente que estaba en Cristo Jesús. Aquí se reproduce el contraste en ese pasaje entre la disposición que se aferra a la eminencia y la que se hace sin reputación, entre αρπαγμος y κενωσις. Pablo había aprendido de Cristo; y en lugar de buscar en su trabajo apostólico oportunidades para la exaltación propia, no rehuía ningún servicio impuesto por el amor.
"Fuimos amables en medio de ustedes, como cuando una niñera cuida a sus propios hijos". "Su propio" debe ser enfatizado. La ternura del Apóstol era la de una madre calentando a su bebé con el pecho. La mayoría de las autoridades antiguas, nos dice la RV en el margen, leen "Éramos bebés en medio de ti". Si esto fuera correcto, la idea sería que Pablo se rebajó al nivel de estos discípulos infantiles, hablándoles, por así decirlo, en el lenguaje de la infancia y acomodándose a su inmadurez.
Pero aunque esto es lo suficientemente apropiado, la palabra νηπιοι no es adecuada para expresarlo. La mansedumbre es realmente lo que se quiere decir. Pero su amor fue más allá en su anhelo por los tesalonicenses. Había sido acusado de buscar ganancia y gloria cuando llegó entre ellos; pero su único deseo no había sido obtener, sino dar. Al prolongarse su estancia, los discípulos se volvieron muy queridos por sus maestros; "Nos complació mucho impartirles, no solo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias almas.
"Ese es el verdadero estándar de la atención pastoral. El Apóstol siempre estuvo a la altura de él" Ahora vivimos ", escribe en el capítulo siguiente," si estáis firmes en el Señor "." Vosotros estáis en nuestro corazón ", clama. a los corintios, "vivir juntos y morir juntos". No sólo les ocultó nada de todo el propósito de Dios, sino que no retuvo ninguna parte de sí mismo. Su trabajo diario, su trabajo nocturno, sus oraciones, su la predicación, su ardor espiritual, su alma misma, eran de ellos, ellos conocían su trabajo y sus dolores, eran testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e indiscutiblemente se había comportado con ellos.
Mientras el Apóstol recuerda estos recuerdos recientes, se detiene por un momento en otro aspecto de su amor. No sólo tenía el tierno cariño de una madre, sino la sabiduría educativa de un padre. Uno por uno trató con los discípulos, que no es el camino para ganar gloria, exhortándolos, animándolos y dando testimonio solemne de la verdad de Dios. Y su fin en todo esto, como ellos sabían, era ideal y espiritual, un fin lo más alejado posible de cualquier interés mundano propio, para que pudieran caminar dignamente de Dios que los estaba llamando a Su propio reino y gloria.
Cuán lejos de las recompensas y distinciones del presente debe estar la mente del hombre que ve, como Pablo vio constantemente, las cosas que son invisibles. Si el que es ciego a la corona de oro sobre su cabeza agarra el rastrillo de estiércol con fuerza y agarra con entusiasmo todo lo que tiene a su alcance, seguramente aquel cuyo ojo está puesto en la corona debe ser superior por igual a la ganancia y la gloria del mundo. Ésa, al menos, es la afirmación que hace aquí el Apóstol.
Nada podría ser más incongruente que el hecho de que un hombre para quien el mundo visible era transitorio e irreal, y el reino visible de Dios real y eterno, ansiara dinero y aplausos y olvidara la elevada vocación con la que él mismo llamaba a los hombres en Cristo. . Hasta aquí la disculpa del Apóstol.
La aplicación práctica de este pasaje es diferente, según lo miremos en detalle, o como un todo. Nos exhibe, en los cargos presentados contra Pablo, esos vicios que incluso los hombres malos pueden ver como flagrantemente inconsistentes con el carácter cristiano. La codicia es lo más importante. No importa cómo lo disimulemos, y siempre lo disimulamos de alguna manera, es incurablemente anticristiano. Cristo no tenía dinero. Nunca quiso tener ninguno.
La única vida perfecta que se ha vivido en este mundo es la vida de Aquel que no poseía nada y que no dejó nada más que la ropa que vestía. Cualquiera que diga el nombre de Cristo y profese seguirlo, debe aprender de Él, la indiferencia para ganar. La mera sospecha de avaricia desacreditará, y debería desacreditar, las pretensiones más piadosas. El segundo vicio del que he hablado es la ambición. Es el deseo de utilizar a los demás para la propia exaltación, hacer de ellos los peldaños sobre los que nos elevemos a la eminencia, los ministros de nuestra vanidad, la esfera para el despliegue de nuestras propias habilidades como líderes, maestros, organizadores, predicadores.
Ponernos en esa relación con los demás es hacer algo esencialmente anticristiano. Un ministro cuya congregación es el teatro en el que despliega sus talentos o su elocuencia no es cristiano. Un hombre inteligente, para quien los hombres y mujeres con los que se encuentra en sociedad son meras muestras de la naturaleza humana sobre los que puede hacer observaciones astutas, agudizando su ingenio en ellos como en una piedra de moler, no es cristiano.
Un hombre de negocios, que considera a los trabajadores a quienes emplea como instrumentos para cultivar el tejido de su prosperidad, no es cristiano. Todo el mundo en el mundo lo sabe; y tales hombres, si profesan el cristianismo, dan una mano a la calumnia y deshonran la religión que usan simplemente como ciegos. El verdadero cristianismo es amor, y la naturaleza del amor no es tomar, sino dar.
No hay límite para la beneficencia del cristiano; no cuenta nada suyo; da su alma con cada regalo por separado. Es tan tierno como la madre con su bebé; tan sabio, tan varonil, tan serio como el padre con su hijo en crecimiento.
Considerado en su conjunto, este pasaje nos advierte contra la calumnia. Tiene que ser necesario que se hable y se crea la calumnia; pero ¡ay del hombre o la mujer por quien se cree o se dice! Ninguno es lo suficientemente bueno para escapar de él. Cristo fue calumniado; Lo llamaron glotón y borracho, y dijeron que estaba aliado con el diablo. Paul fue calumniado; decían que era un hombre muy inteligente, que veía bien sus propios intereses y engañaba a la gente sencilla.
La maldad deliberada de tales falsedades es diabólica, pero no es tan rara. Numerosas personas que no inventarían tales historias se alegran de escucharlas. No son muy particulares si son verdaderos o falsos; les agrada pensar que un evangelista, de profesión eminente, obtiene una realeza por los libros de himnos; o que un sacerdote, famoso por su devoción, en realidad no era mejor de lo que debería haber sido; o que un predicador, cuyas palabras regeneraron a toda una iglesia, a veces despreciaba a su audiencia y hablaba sin sentido de forma improvisada.
Simpatizar con la detracción es tener el espíritu del diablo, no el de Cristo. Esté en guardia contra tal simpatía; eres humano y, por lo tanto, lo necesitas. Nunca expreses un pensamiento sospechoso. Nunca repita lo que desacreditaría a un hombre, si lo ha escuchado y no está seguro de que sea cierto; aunque estés seguro de su verdad, ten miedo de ti mismo si te da algún placer pensar en ello. El amor no piensa en el mal; el amor no se alegra de la iniquidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/1-thessalonians-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
CONTENIDO. — Paul pasa de los informes de otros a la experiencia de los lectores. Ellos mismos sabían que su entrada no era impotente; aunque maltratado en Filipos, fue envalentonado para predicar el evangelio en Tesalónica. Su predicación no procedió ni del engaño de su parte ni del deseo de engañar a otros. Se sintió aprobado por Dios, y no fue motivado por motivos inapropiados: no buscó su alabanza ni su dinero; lejos de insistir en sus derechos apostólicos, fue gentil entre ellos y se condujo con la ternura de una madre lactante hacia sus hijos; y lejos de que su ministerio fuera un pretexto para la codicia, había trabajado por su propio apoyo; y así podía apelar con confianza a los tesalonicenses como testigos de la inocencia de su conducta. Y como su entrada entre ellos no fue impotente, le agradeció a Dios que resultó en su recepción del evangelio; la habían aceptado como la palabra de Dios, y no habían rechazado la persecución por su bien; ellos se habían convertido en los imitadores de las Iglesias en Judea. El apóstol alude a sus sinceros deseos de verlos; dos veces había intentado venir a Tesalónica, y dos veces había sido impedido por las maquinaciones de Satanás. Eran muy queridos por él: los objetos de sus tiernos afectos y la fuente de su regocijo ante el Señor Jesucristo en su venida.
1 Tesalonicenses 2:1
Para ustedes, hermanos; en contraste con otras personas. No solo los extraños informan el poder y la eficacia de nuestra predicación entre ustedes, sino que ustedes mismos están familiarizados experimentalmente con ello. Conoce nuestra entrada a ti; refiriéndose, no solo a la mera predicación del evangelio a los tesalonicenses, sino a la entrada que el evangelio encontró en sus corazones, a su venida, no solo en palabras, sino también en poder ( 1 Tesalonicenses 1:5) . Que no fue en vano; no vacío, inútil, sin ningún propósito, descriptivo del carácter de la entrada apostólica entre ellos. Nuestra entrada entre ustedes no fue impotente, irreal; por el contrario, era poderoso, enérgico, poderoso. La referencia es principalmente a la manera o modo en que Pablo y sus compañeros predicaron el evangelio, aunque no excluye por completo el éxito del evangelio entre los tesalonicenses (comp. 1 Corintios 15:14, "Y si Cristo no resucitó, entonces es nuestra predicación vana, y tu fe también es vana ").
1 Tesalonicenses 2:2
Pero incluso después de haber sufrido antes y haber sido suplicados vergonzosamente. Como la palabra aquí traducida "sufrió antes" no implica en sí misma que los sufrimientos fueran injustos, agrega el apóstol, "y fueron suplicados vergonzosamente". Como sabéis, en Philippi. Se nos informa, en los Hechos de los Apóstoles, que Pablo y Silas fueron azotados públicamente y encarcelados; y la flagelación con varas se consideraba un castigo ignominioso y, por lo tanto, estaba prohibido infligir a los ciudadanos romanos, como lo fueron Pablo y Silas. "Nos han golpeado abiertamente sin condena, siendo romanos, y nos han encarcelado" ( Hechos 16:37). Fuimos valientes en nuestro Dios para hablarte. La palabra aquí traducida "negrita" denota audacia o libertad de expresión; y, por lo tanto, algunos expresan la cláusula: "Nos atrevimos a hablar en nuestro Dios para hablarles" (Ellicott). Sin embargo, tal vez, como sigue el verbo "hablar", es mejor expresar la cláusula "Confiamos en que nuestro Dios hable"; o "envalentonado para hablar" (R.V., "nos pusimos en negrita"). Esta audacia o confianza estaba en nuestro Dios, es decir, a causa de nuestra comunión o unión con él. El evangelio de Dios El genitivo de origen, que denota, no solo que Dios era el Objeto, sino que él era el Autor del evangelio. Con mucha contención; o, en muchos conflictos (R.V.), aludiendo al peligro y peligro con el que Pablo predicó el evangelio en Tesalónica.
1 Tesalonicenses 2:3
Por nuestra exhortación. Esta palabra tiene un doble significado, que denota tanto "exhortación" como "consuelo"; cuando se refiere a la conducta moral denota exhortación, pero cuando se trata de una dirección a un paciente denota consuelo. En el evangelio estos dos significados se mezclan. No fue de engaño. No en el sentido de la astucia, que sería tantológica, sino simplemente "error", sin ninguna intención malvada directa; nuestro evangelio no fue un engaño, no nos engañamos a nosotros mismos. Ni de impureza; una palabra generalmente empleada para denotar sensualidad, y en este sentido el significado es: no, como los paganos en su adoración, damos ocasión a prácticas inmundas: "No hemos corrompido a nadie" ( 2 Corintios 7:2) . La palabra, sin embargo, puede tomarse en un sentido más general, como denotando impureza de disposición, motivos impuros: como el deseo impuro de aplausos o de ganancia, al que alude luego el apóstol. O de astucia. Como no fuimos engañados, tampoco intentamos engañar a los demás. El apóstol no adaptó su religión, an. Mahomet, para adaptarse a los prejuicios o pasiones de los hombres; no empleó artes seductoras o temporizadoras; pero audazmente se enfrentó a las religiones predominantes de la época, tanto de los judíos como de los gentiles.
1 Tesalonicenses 2:4
Pero; a diferencia de. Como; a medida que. Nos permitieron El inglés antiguo para "aprobado". De Dios. La palabra traducida "permitida" significa probado, probado como el oro se prueba en el fuego y, por lo tanto, también el resultado de esa prueba, "aprobado". Como fuimos estimados dignos de ser confiados en el evangelio; encargado de su publicación. Aún así; en esta condición de aprobación y confianza. Hablamos, no como hombres agradables, sino Dios, que trata. El mismo verbo que se traduce como "permitido" en la primera parte del verso; de ahí "proverbio" o "aprueba". Nuestros corazones. No es una declaración general: "Dios, que es el discernidor del corazón"; pero "nuestros corazones", es decir, de nosotros, los publicadores del evangelio: Pablo, Silas y Timoteo; apelando así a Dios, como el juez infalible de su sinceridad.
1 Tesalonicenses 2:5
Por; confirmando la declaración de que los predicadores del evangelio no buscaban agradar a los hombres, sino a Dios. En ningún momento usamos palabras halagadoras; esforzándote por ganarte halagos y alabanzas; no nos complacimos con tus sentimientos; no atenuamos las demandas del evangelio. Como sabéis, ni una capa, o pretexto, de codicia. No utilizamos el evangelio como pretexto para enmascarar nuestro motivo real, que era la codicia, pretender buscar su bien espiritual, mientras que en realidad buscamos nuestra propia ventaja. Con perfecta confianza, Pablo pudo atraer a sus conversos y decir: "No he codiciado la plata, el oro o la indumentaria de nadie" ( Hechos 20:33). Estaba libre de todos los motivos siniestros. "No usó palabras como halagos, ni pretextos como codicia" (Jowett). Dios es testigo Pablo hace un llamamiento a los Tesalonicenses mismos que no había usado palabras halagadoras; así que ahora le pide a Dios que el motivo de su conducta no sea la codicia. Los hombres pueden juzgar la conducta externa, pueden escuchar las palabras halagadoras; pero Dios solo puede conocer el motivo de la acción: solo puede discernir la codicia.
1 Tesalonicenses 2:6
Ni de (o, de) los hombres buscamos nuestra gloria, ni de ustedes, ni aún de otros, cuando podríamos haber sido gravosos. Estas palabras admiten dos significados. El apóstol puede referirse a su negativa a buscar el mantenimiento de los tesalonicenses, y en este sentido convertirse en una carga para ellos. Pero tal significado no se ajusta al contexto; y además: el apóstol alude a esta negativa de mantenimiento. La referencia aquí no es al mantenimiento, sino a la gloria: no buscamos gloria de usted, cuando podríamos haber sido gravosos, cuando podríamos haberlo hecho. Por lo tanto, la palabra debe tomarse en el sentido de honor, importancia; cuando podríamos haber reclamado honor. Como, en virtud de nuestro carácter como, los apóstoles de Cristo. Pablo no habla solo de sí mismo, sino que incluye a Silas y Timoteo, y por lo tanto la palabra "apóstoles" debe ser tomada, no en su sentido restringido, sino en su sentido más amplio.
1 Tesalonicenses 2:7
Pero. El apóstol ahora describe la conducta del iris positivamente. Fuimos gentiles; una palabra usada de la conducta amable de un superior hacia un inferior, como de un maestro hacia un sirviente, un príncipe hacia sus súbditos o un padre hacia sus hijos. "El siervo de Dios no debe esforzarse, sino ser amable con todos los hombres" ( 2 Timoteo 2:24). Algunos manuscritos dicen: "Fuimos bebés entre ustedes", la diferencia es solo la adición de otra carta. Entre vosotros; en nuestra relación contigo. Incluso como enfermera; o más bien, una madre lactante, porque los niños son suyos. Cherisheth La palabra empleada para las aves que calientan y aprecian a sus crías. Sus hijos. Difícilmente podría hacerse una expresión más fuerte de ternura y amor. Incluso cuando una madre lactante dedica su vida a su bebé; Entonces, dice Paul, estamos dispuestos a dedicarnos a usted. Algunos manuscritos importantes leen el verso así: "Pero éramos bebés entre ustedes, incluso cuando una enfermera cuida a sus hijos". pero esto surge de un error obvio del transcriptor.
1 Tesalonicenses 2:8
Así que cariñosamente deseándote; una fuerte expresión en el original: "estar lleno de sincero amor por ti". Estábamos dispuestos La palabra denota una predeterminación de la voluntad: "lo estimamos bueno". Haberte impartido no solo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias almas. Un clímax evidente: no solo estábamos dispuestos a predicarles el evangelio de Dios, sino más que esto, a sacrificar nuestras propias vidas para su ventaja. La palabra aquí traducida "almas" denota vidas; y el significado es que el apóstol estaba dispuesto a someterse a la muerte por el bien de los tesalonicenses. El plural "nosotros" todavía implica a Pablo, Silas y Timoteo. El pensamiento es: como una madre lactante no solo alimenta a los niños de nivel, sino que también está lista para sacrificar su vida por ellos; entonces el apóstol no solo alimentó a sus hijos espirituales con la leche pura del evangelio, sino que estaba listo para sacrificar su propia vida por su mantenimiento espiritual; expresando así de la manera más fuerte la ternura femenina del apóstol hacia sus conversos. Porque eras querido para nosotros.
1 Tesalonicenses 2:9
Por; Una prueba o confirmación de esta amabilidad de los tesalonicenses al apóstol. Os acordáis, hermanos; recordando a sus recuerdos su conducta cuando estaba con ellos. Nuestro trabajo y trabajo. Estos dos términos ocurren frecuentemente juntos ( 2 Corintios 11:27; 2 Tesalonicenses 3:8), y difícilmente se pueden distinguir; "trabajo" o "trabajo" es activo, denotando esfuerzo; "trabajo" es pasivo, denotando cansancio o fatiga, el efecto del esfuerzo. Para trabajar; en su sentido estricto usado principalmente del trabajo manual. Pablo aquí se refiere a su trabajo para su propio apoyo como fabricante de carpas. Noche y dia. La noche precede de acuerdo con el modo de cálculo judío. No denota que el apóstol compensado por el trabajo en la noche la pérdida de tiempo durante el día que ocasionó sus deberes superiores, como predicador del evangelio; que trabajaba en su oficio por la noche y predicaba durante el (laico; pero la frase, "noche y día", denota incesantemente, continuamente. Porque no se nos cobraría a ninguno de ustedes. No es una prueba de la pobreza del Iglesia de Tesalónica; pero la razón de esta conducta desinteresada del apóstol fue que no debía surgir ningún obstáculo por su parte a la difusión del evangelio; que no se le debía imputar el egoísmo o la codicia. Como había hecho en Tesalónica. así que el apóstol actuó en otros lugares. Por lo tanto, cuando estaba escribiendo esta Epístola, estaba trabajando para su apoyo en Corinto ( 1 Corintios 4:12; 2 Corintios 11:9). Y tal era también su practique en Éfeso, ya que en su discurso de despedida a los ancianos de Éfeso podría apelar a ellos: "Sí, ustedes mismos saben, que estas manos han atendido mis necesidades y a los que estaban conmigo" ( Hechos 20:34). Les predicamos el evangelio de Dios. Así libremente, sin cargo.
1 Tesalonicenses 2:10
Vosotros sois testigos, y Dios también; vosotros de la conducta externa, y Dios de los motivos que nos activaron. Qué sagrado, justo e irrefutable; "holly" que denota la conducta del apóstol hacia Dios, "justamente" su conducta hacia el hombre, e "irrefutablemente" el lado negativo de ambos detalles. Nos comportamos entre ustedes que creen. El apóstol aquí se refiere a su propio comportamiento personal y al de Silas y Timoteo entre ellos, para que los tesalonicenses puedan darse cuenta de la pureza de su conducta, y así puedan continuar firmes en su apego al evangelio que enseñaron. especialmente los leones "los que creen", no porque actuó de otra manera entre los que no creían, sino porque los creyentes conocían su conducta.
1 Tesalonicenses 2:11
Como saben, exhortamos, consolamos y acusamos a cada uno de ustedes, como un padre hace a sus hijos. La traducción de este verso es algo defectuosa; debería ser, como en el R.V., como ustedes saben cómo tratamos con cada uno de ustedes, como un padre con sus propios hijos, exhortándolos, alentándolos y testificando. Pablo aquí cambia la imagen de la de una madre lactante a la de un padre; porque entonces estaba hablando de su tierno cuidado por sus conversos, mientras que aquí habla de las instrucciones y advertencias que les dio; Como madre alimentó su vida espiritual, y como padre supervisó su educación espiritual. "Exhortando, consolando y cargando"; representando tres modos de las instrucciones del apóstol: "exhortar" denota también alentar y consolar; "consolar" denota apoyo y sostenimiento ("Consolar a los débiles", 1 Tesalonicenses 5:14); y "acusar" denota testificar o protestar, un lugar solemnemente apremiante de la exhortación a los oyentes.
1 Tesalonicenses 2:12
Que (o al final que) ustedes caminarían dignos de Dios; para adornar el evangelio de Dios. Entonces, en la Epístola a los Colosenses: "para que caminéis dignos del Señor para todos los gustos" ( Colosenses 1:10). ¿Quién te ha llamado? o, como leen los mejores manuscritos atestiguados, quién te llama. A su reino y gloria. No ser debilitado como si fuera un hebraísmo para "su glorioso reino" o "el reino de su gloria"; pero el reino y la gloria deben ser vistos como dos objetos diferentes. "Dios te llamó al reino de Ms", es decir, el reino mesiánico que él ha establecido en la tierra; y que se realizará completamente en el advenimiento. Y "Dios te llamó a su gloria", es decir, la gloria que está en reserva para todos los miembros de su reino.
1 Tesalonicenses 2:13
Por esta causa No porque Dios te haya llamado a su reino y gloria, sino, refiriéndote a lo que sigue, por tu recepción del 'evangelio. Agradecemos a Dios. Aunque la recepción del evangelio fue en un sentido el acto libre y voluntario de parte de los tesalonicenses; sin embargo, en otro sentido, fue el acto de Dios quien los ordenó a aceptar el evangelio; su creencia era una operación de Dios en ellos. Sin cesar, porque cuando recibiste la Palabra de Dios que oíste de nosotros; literalmente, porque cuando recibes, d de nosotros la Palabra del oído, que es de Dios. El evangelio se llama "la Palabra del oído", porque vino al escuchar; de ahí "la Palabra escuchada" o "la Palabra del mensaje" (R.V.). Se le designa además como "de Dios", la Palabra cuyo Autor es Dios. La recibiste no como la palabra de los hombres, como si fuera de origen humano, sino como es en verdad, la Palabra de Dios, de origen Divino, que efectivamente funciona. El pronombre puede referirse a Dios, "quien efectivamente trabaja", o mejor a la Palabra de Dios, como el sujeto principal de la oración. También en ti que crees. El evangelio era poderoso en lo que respecta a los predicadores, y efectivo en lo que respecta a los oyentes.
1 Tesalonicenses 2:14
Porque vosotros, hermanos, os convertís en seguidores; o más bien, imitadores, es decir, en la resistencia del sufrimiento por el bien del evangelio, no solo en intención, sino en realidad. De las Iglesias de Dios que en Judea están en Cristo Jesús. Estas iglesias son mencionadas como las más prominentes en este período temprano. La mención especial de la persecución por parte de los judíos tiene su origen en el hecho de que fue por los judíos incrédulos que Pablo fue perseguido en Tesalónica. Porque también habéis sufrido como las cosas de vuestros paisanos. Una de las pruebas de que la Iglesia de Tesalónica era gentil en su origen; ya que estos paisanos eran evidentemente gentiles, siendo aquí distinguidos de los judíos. De esto parecería que, después de que Pablo y sus compañeros habían salido de Tesalónica, la persecución que surgió contra los cristianos continuó, y los gentiles se combinaron con los judíos para oponerse al evangelio. Incluso como ellos, las Iglesias de Dios en Judea, tienen de los judíos. Aprendemos de los Hechos de los Apóstoles que los cristianos judíos en Judea fueron expuestos a severas persecuciones por parte de sus compatriotas incrédulos: Esteban fue ejecutado, y el mismo Pablo, en su estado inconverso, era uno de los principales perseguidores.
1 Tesalonicenses 2:15
Quien ambos mataron al Señor Jesús; enfático, para señalar la grandeza de su maldad. Y sus propios profetas; o, como leen algunos manuscritos, y los profetas. Este crimen a menudo fue acusado por los judíos: así, por nuestro Señor, "Ustedes son testigos de ustedes mismos, que ustedes son los hijos de los que mataron a los profetas" ( Mateo 23:31); y por el protomartiro Esteban: "¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres?" ( Hechos 7:25.) Y nos han perseguido; literalmente, nos expulsó, ya que Paul y Silos fueron expulsados de Tesalónica. Y no agradan a Dios, sino que son contrarios a todos los hombres. Tácito, Juvenal y otros escritores paganos notan el odio y el desprecio que los judíos tenían hacia otras naciones. Así, Tácito escribe sobre ellos: "Son fieles a la obstinación y misericordiosos hacia sí mismos, pero hacia todos los demás son accionados por el odio más irreconciliable (odium humani generis)". Y Juvenal dice: "No mostrarán el camino a alguien que no sea de su religión, ni conducirán a la persona sedienta si no está circuncidada a la fuente común". Quizás, sin embargo, el apóstol se refiere aquí, no a la enemistad de los judíos con la raza humana en general, aunque perfectamente consciente de su intolerancia e intolerancia; ya que esta enemistad era una perversión de su peculiar distinción como pueblo de Dios; sino más bien a su oposición a su predicación del evangelio a los gentiles, a su extrema renuencia a que los gentiles junto con ellos mismos sean admitidos en el reino de Dios.
1 Tesalonicenses 2:16
Prohibiéndonos, al contradecir, blasfemar, calumniar, tender trampas, hablar con los gentiles para que se salven. No es que los judíos fueran reacios al proselitismo de los gentiles, siempre que estuvieran circuncidados; la vara guardaba la Ley de Moisés; por el contrario, el judaísmo en este período era una religión proselitista; pero su gran objeción a la predicación del evangelio fue que los predicadores no insistían en que los gentiles se convirtieran en judíos antes de convertirse en cristianos. Y, en consecuencia, aprendemos de los Hechos de los Apóstoles que los judíos incrédulos eran los enemigos más violentos e implacables del evangelio. De las numerosas persecuciones mencionadas en los Hechos, solo hubo dos, a saber, las de Filipos y Éfeso, que no fueron ocasionadas por los judíos. Para llenar sus pecados siempre; de modo que la medida de su iniquidad se llenó hasta desbordarse. Prohibir a los apóstoles predicar a los gentiles fue la última gota que hizo que se derramara la copa de su iniquidad (corte. Génesis 15:16, "La iniquidad de los amorreos aún no está llena"). El comentario del profesor Jowett es digno de mención: "En el comienzo del pecado y el mal, parece que los hombres eran agentes libres y tenían el poder de continuar o retirarse. Pero a medida que se acerca la crisis de su destino, son atado bajo una maldición y la forma en que su destino se presenta a nuestras mentes es como si fuera cierto, "solo es cuestión de tiempo qué tan pronto se cumplirá". Por la ira; esa ira que fue predicha y es merecida por ellos. "Ira" se usa aquí para castigar, que es el efecto de la ira. Ha venido sobre ellos al máximo; literalmente, hasta el final. El apóstol aquí se refiere a los juicios de Dios, que eran inminentes en Jerusalén y el pueblo judío; juicios que fueron ejecutados con temor en los terribles sufrimientos que sufrieron en la guerra judía y en la destrucción de su ciudad por los romanos.
1 Tesalonicenses 2:17
Aquí debería haber comenzado un nuevo capítulo, pasando a otro tema, el deseo del apóstol de visitar a los Tesalonicenses. Pero nosotros, hermanos, tomados de ustedes; literalmente, estar de luto por ti (R.V.). Por un corto tiempo; literalmente, por espacio de una hora. Y, sin embargo, pasaron varios años antes de que el apóstol volviera a visitar Tesalónica; pero aquí habla del corto período, un espacio de seis meses, que ya los había separado; no, como algunos suponen, que su mente estaba tan llena de ideas de la eternidad que pasó por alto todas las divisiones del tiempo. En presencia, no en el corazón. Expresiones similares son comunes en las epístolas de Pablo, que denotan su amor por sus conversos; así: "Aunque estoy ausente en la carne, estoy contigo en el espíritu" ( Colosenses 2:5). Se esforzó más para ver su rostro con gran deseo; porque nuestra separación ha sido muy corta. Como se ha observado bien, "la experiencia universal atestigua que el dolor de la separación de los amigos y el deseo de volver a ellos son más vívidos, cuanto más recientemente se acuerda de la partida" (Lunemann).
1 Tesalonicenses 2:18
Por eso habríamos venido a ti, incluso yo, Pablo. Paul se distingue porque, con toda probabilidad, sus compañeros, Silas y Timothy, habían estado en Tesalónica después de haberlo dejado. Una y otra vez. No se usa indefinidamente, sino que se refiere a dos intentos separados que Pablo hizo para volver a visitar a los Tesalonicenses. Pero Satanás nos obstaculizó; denotando, no a los enemigos del cristianismo, sino al diablo, el autor de todos los obstáculos en el reino de Dios. Pablo aquí reconoce la personalidad de Satanás, como el autor de todo mal, el gran oponente de Dios y Cristo. No se nos informa sobre qué instrumentalidad tuvo lugar este obstáculo de Satanás. Puede referirse a las diversas persecuciones contra Pablo, que le impidieron regresar a Tesalónica, y especialmente a esa persecución levantada contra él en Beraea por los judíos de Tesalónica ( Hechos 17:13). En cierto sentido, de hecho, los obstáculos surgieron en el camino de la providencia de Dios, ya que bajo su dirección se colocaron todos los viajes de Pablo, y Satanás no pudo haberlo impedido de predicar el evangelio en ningún lugar, a menos que con el permiso Divino (comp. . Hechos 16:7; Romanos 1:13).
1 Tesalonicenses 2:19
¿Para qué es nuestra esperanza, alegría o corona de regocijo? o glorificando. El apóstol llama a los Tesalonicenses su "esperanza", no porque anticipe ninguna recompensa de su conversión, o porque su conversión contrarrestaría su anterior persecución de los cristianos, sino porque esperaba encontrarlos en gloria; los llama su "alegría", porque se regocijaría con ellos en su salvación final; y los llama su "corona de regocijo", porque los considera trofeos de la victoria del evangelio que predicó. Del mismo modo, llama a los filipenses "su alegría y corona" ( Filipenses 4:1). Ni siquiera sois vosotros; o más bien, ¿no sois vosotros también? ¿Y también como otros cristianos? En presencia de — antes — nuestro Señor Jesucristo en su venida; en la restauración de su reino mesiánico.
1 Tesalonicenses 2:20
Porque vosotros sois nuestra gloria y gozo. Algunos refieren este versículo al presente y el versículo anterior al futuro; no solo en la venida de nuestro Señor Jesucristo, sino que incluso ahora ustedes son nuestra gloria y gozo. Pero no hay razón para esta distinción; Las palabras son meramente confirmatorias, y se agregan desde la plenitud de las emociones del apóstol.
HOMILÉTICA
1 Tesalonicenses 2:5, 1 Tesalonicenses 2:6 - Motivos de acción,
El hombre nos juzga por nuestra conducta externa; Dios por nuestra disposición interna. El apóstol apela a Dios como testigo de la pureza de sus motivos. Afirma que estaba libre de todo deseo de fama o interés personal. ¿Podemos hacer la misma apelación y la misma afirmación?
1. ¿Estamos influenciados por motivos indignos? ¿Es la codicia, el deseo de la fama, o el amor al poder, la fuente principal de nuestra vida?
2. ¿O estamos influenciados por motivos dignos? ¿Buscamos agradar, no al hombre, sino a Dios? ¿Es la gloria de Dios en Cristo Jesús el fin principal de nuestras vidas y acciones?
1 Tesalonicenses 2:7, 1 Tesalonicenses 2:11, 1 Tesalonicenses 2:19 - El verdadero pastorado.
1. Sus cualidades. Paul se compara con una madre que amamanta y un padre. Un ministro debe parecerse al uno en su ternura y simpatía amorosa, y el otro en su sabiduría y firmeza.
2. Su modo: exhortar, consolar y. cargando.
3. Su recompensa:
(1) conversión de los oyentes;
(2) una reunión gozosa con ellos en la venida del Señor.
1 Tesalonicenses 2:12 - Nuestro alto y santo llamamiento.
Deberíamos caminar dignos de Dios, así:
1. Obedecer las leyes de Dios.
2. Imitar las perfecciones morales de Dios.
3. Para disfrutar la comunión de Dios.
4. Para adornar el evangelio de Dios.
5. Promover la causa de Dios.
6. Vivir para la gloria de Dios.
1 Tesalonicenses 2:13 - El evangelio es una revelación divina.
1. Negativamente. El evangelio no es la palabra del hombre; no el resultado de la sabiduría del hombre; no surge de un desarrollo del pensamiento humano; sus doctrinas no están dentro de la esfera del intelecto humano.
2. Positivamente. El evangelio es la Palabra de Dios. Esto visto desde su origen, su contenido y su eficacia.
1 Tesalonicenses 2:16 - Tenga cuidado de oponerse al evangelio.
Los judíos lo hicieron así. Se esforzaron por evitar que el apóstol predicara a los gentiles, y la ira vino sobre ellos al máximo; y así terminará toda oposición hecha al evangelio (Salmo 2:6, Salmo 2:9). Si nosotros mismos no aceptamos el evangelio, tengamos cuidado de lanzar obstáculos en el camino de aquellos que lo harían. Especialmente deje que los padres tengan cuidado con cómo actúan hacia sus hijos cuando están bajo impresiones religiosas.
1 Tesalonicenses 2:18 - La oposición de Satanás al evangelio.
"Satanás nos obstaculizó".
I. LA PERSONALIDAD DE SATANÁS. Cristo y Satanás, los jefes de dos imperios opuestos: uno el reino de la luz y el otro el reino de las tinieblas; uno es la fuente de todo lo que es bueno y el otro es la fuente de todo lo que es malo.
II LA AGENCIA DE SATANÁS. Él obstaculiza la difusión del evangelio. Él obra en los hijos de la desobediencia. Modo de su operación; los instrumentos que emplea
III. LA VICTORIA FINAL DE CRISTO SOBRE SATANÁS. Aunque Satanás obstaculiza el evangelio, es solo por una temporada. "El Dios de la paz herirá a Satanás bajo nuestros pies en breve" ( Romanos 16:20).
HOMILIAS DE T. CROSKERY
1 Tesalonicenses 2:1 - Efectividad del evangelio.
Entrada a Tesalónica. Sin embargo, no era necesario depender de testimonios extranjeros para los hechos del caso, ya que los Tesalonicenses mismos fueron los mejores testigos. "Para ustedes, hermanos, sepan nuestra entrada a ustedes, que no fue en vano", sino una realidad efectiva, un gran y gracioso éxito. La prueba del hecho está contenida en dos circunstancias.
I. LA VALIDEZ DE LOS TRES PREDICADORES: "Pero incluso después de eso sufrimos mucho antes, y nos suplicaron vergonzosamente, como sabéis, en Filipos, fuimos valientes en nuestro Dios para hablarles el evangelio de Dios con mucho conflicto". El trato insultante que recibió el apóstol en Filipos no tuvo el efecto de asustarlo o de llevarlo a retirarse a Asia, dejando a Europa a su suerte. Tal tratamiento habría disuadido a los hombres de un sello diferente. Su audacia no era un mero coraje estoico, sino que se basaba en la fe, porque era "audaz en nuestro Dios" y era igual a los peligros presentes, así como a las persecuciones pasadas; porque él habló el evangelio de Dios "en mucho conflicto", causado, como sabemos, por la liga de violencia que los judíos de Thessaionica formaron con "tipos lascivos del tipo más bajo" contra el evangelio.
II EL ESPÍRITU Y EL MÉTODO DE SU MINISTERIO. "Porque nuestra exhortación no fue de engaño, ni de impureza, ni de engaño". El asunto se exhibe primero negativamente y luego positivamente.
1. Negativamente. Su persuasiva exhibición de la verdad no fue
(1) "de engaño". No se engañó a sí mismo, no se había "seguido fábulas astutamente inventadas", ni se diseñó para engañar a otros, porque predicó la verdad tal como es en Jesús. Por lo tanto, había toda la mayor fuerza, fervor y franqueza en su enseñanza.
(2) "Ni de impureza". No había fines impuros o siniestros en su enseñanza, lo que implicaba amor por la ganancia; ni ninguna disposición para tolerar esas formas sutiles de tentación que a veces se manifiestan incluso bajo el pretexto de la piedad.
(3) "Ni en la astucia", porque era directo y sincero en sus métodos, sin "astucia astuta", sin maniobras, sin estrategia; porque habían "renunciado a las cosas ocultas de la deshonestidad, no caminando con astucia, ni manejando la Palabra de Dios con engaño" ( 2 Corintios 4:2).
2. Positivamente. El método de su predicación se encontró con la aprobación divina. "Pero como fuimos aprobados por Dios para ser confiados en el evangelio, aun así hablamos; no como hombres agradables, sino Dios, que prueba nuestros corazones".
(1) El evangelio es una confianza solemne, un rico tesoro. Hay muchos fideicomisos humanos que los hombres preferirían eludir, pero el apóstol no está dispuesto a aceptar esta confianza por el bien del mundo.
(2) Él dice que no es digno de una confianza tan sagrada. Dios le dio cualquier valor o suficiencia que poseía. "Nuestra suficiencia es de Dios, que también nos ha hecho ministros capaces del Nuevo Testamento" ( 2 Corintios 3:5, 2 Corintios 3:6).
(3) descargó su confianza
(a) con un desprecio perfecto por las opiniones de los hombres sobre él ( 1 Corintios 4:3);
(b) y sin deseo de atrapar el favor de los hombres. "No hombres tan agradables", porque "como de sinceridad, como de Dios, a la vista de Dios, hablamos en Cristo" ( 2 Corintios 2:17). No sacrificar la verdad [o las fantasías o prejuicios de los hombres para asegurar su favor. Si "complació a los hombres, no debería ser el siervo de Dios" ( Gálatas 1:10).
(4) Tuvo una consideración suprema y final hacia el Dios que todo lo ve, "que prueba los corazones", que conoce los resortes de todas las acciones, descubre todos los artificios y saca a la luz todas las cosas ocultas, mira en la apariencia externa. Dios "perdona a todos los seres menos a sí mismo esa horrible vista: un corazón humano desnudo". Él "no ve como el hombre ve". Es vano, por lo tanto, parecer diferente de lo que somos nosotros.
1 Tesalonicenses 2:5 - El espíritu y método de trabajo apostólico.
El apóstol lo expone bajo dos aspectos.
I. NEGATIVAMENTE. "Porque en ningún momento se nos encontró usando palabras de adulación, como ustedes saben, ni un manto de codicia, Dios es testigo; ni busca la gloria de los hombres".
1. El apóstol y sus colegas no intentaron ganar su camino halagando, ya sea exponiendo altos puntos de vista sobre la naturaleza humana, o sosteniendo a las personas de los hombres en admiración por el bien de la ventaja; porque su evangelio tendía más bien a humillar al hombre y a dominar su orgullo. La adulación es una gran deshonra tanto para Dios como para el hombre, ya que implica falsedad y puede resultar fatal en sus resultados para los pecadores fácilmente engañados. El apóstol apeló a los tesalonicenses en confirmación de su declaración.
2. No usaron su posición como un manto de codicia, como Dios puede testificar, quién conoce el corazón. El apóstol podría decir ahora, como luego dijo a los ancianos de Éfeso: "No codicié la plata, el oro ni la ropa de nadie". Los falsos maestros fueron acusados de codicia, porque "a través de la codicia ellos con palabras fingidas te harán mercadería" ( 2 Pedro 2:1, 2 Pedro 2:3). ¡Cuán enfáticamente el apóstol insiste en que los ministros del evangelio estén libres de este vicio! "No es avaricia, de asqueroso lucro".
3. No les gustaba la vana gloria. "Ni buscando la gloria de los hombres, ni de ti ni de otros, cuando podríamos haber sido gravosos como apóstoles de Cristo", o podríamos haber mantenido su dignidad como apóstoles de Cristo. No hay ninguna alusión aquí a su reclamo de apoyo ministerial, sino más bien a la posición de dignidad magisterial que podría haber asumido, con toda su pompa, pereza y severidad. Su espíritu en Tesalónica no era el del señorío sobre la herencia de Dios.
II AFIRMATIVAMENTE. "Pero fuimos gentiles en medio de ti, como cuando una enfermera cuida a sus propios hijos".
1. Fueron gentiles en su relación con sus conversos; sin pretensiones y suave, sin aires altivos o imperiosos, desafiando el honor y el homenaje. Actuaron en el mismo espíritu del buen Pastor. Mucho tiempo después, el apóstol pudo recordar a uno de sus colegas actuales que "el siervo del Señor no debe esforzarse, sino ser amable con todos los hombres, apto para enseñar, paciente, con mansedumbre instruyendo a los que se oponen" ( 2 Timoteo 2:24). Esta gentileza, que es a la vez un fruto del Espíritu ( Gálatas 5:22) y una característica de la "sabiduría de arriba" ( Santiago 3:17), se vuelve aún más impresionante cuando está vinculado con la mayor fuerza de carácter.
2. Fueron muy cariñosos en sus relaciones sexuales con sus conversos. "Aun así, deseando cariñosamente de ti, nos complació comunicarte, no solo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias almas, porque nos hiciste muy queridos".
(1) Su amor anhelante se manifestó:
(a) Al impartirles el evangelio. Como sus padres espirituales, estuvieron en el parto hasta que Cristo se formó en ellos, y luego los alimentaron con la sincera leche de la Palabra.
(b) En su disposición a arriesgar sus vidas por el bien de sus hijos en la fe. Realmente llevaron sus vidas en sus manos.
(2) Esta solicitud apostólica en su nombre surgió de su profundo amor por los tesalonicenses, ya que eran a la vez los trofeos de su ministerio, y eran preeminentemente dóciles en su actitud hacia el evangelio y sus predicadores. Apenas hay un lazo más fuerte en este mundo que el que une a un padre espiritual y sus conversos — T.C.
1 Tesalonicenses 2:9 - Una retrospectiva de sus trabajos desinteresados y sacrificados.
Luego recuerda las circunstancias de su ardiente y laborioso ministerio entre ellos. "Porque ustedes recuerdan, hermanos, nuestro trabajo y trabajo: trabajar día y noche, para que no podamos cargar a ninguno de ustedes, les predicamos el evangelio de Dios".
I. EL MINISTERIO DEL APÓSTOL FUE SIEMPRE LABORIOSO. Podía decir a los corintios que "se había aprobado a sí mismo como ministro de Dios en labores"; que "en los trabajos era más abundante" ( 2 Corintios 6:4, 2 Corintios 6:5; 2 Corintios 11:23); agotando diariamente su fuerza en su ansiosa ansiedad por alcanzar a las personas con el evangelio de Dios. Si alguna vez el hombre llegó al límite de su posibilidad, fue el Apóstol Pablo. El trabajo puede ser agotador en sí mismo, o debido a los obstáculos que se le presentan, pero se convirtió en el hábito de su vida diaria.
II FUE DOBLEMENTE LABORIOSO EN SALÓNICA POR LA NECESIDAD QUE SE IMPONÍA A MISMO DE TRABAJAR POR SU VIDA. Ocupado en la predicación o la enseñanza durante el día, dedicó sus noches a su oficio como fabricante de carpas.
1. La necesidad en cuestión no fue impuesta ni por el mosaico ni por la ley cristiana. Mostró a los corintios que, al igual que la justicia natural, la ordenanza mosaica y la ley positiva, tal como lo anunció nuestro propio Señor, requerían que apoyaran a los ministros del evangelio ( 1 Corintios 9:1). "Los que predican el evangelio también vivirán del evangelio".
2. Era una necesidad basada en una alta conveniencia cristiana. En Corinto pensó bien "no usar su poder en el evangelio", y por eso predicó el evangelio allí "sin cargo". La malignidad de los enemigos judíos lo llevó a evitar incluso la apariencia de codicia, o de intentar "obtener una ganancia" de los corintios. No sabemos bajo qué circunstancias fue llevado a seguir un curso similar en Tesalónica. Puede haber sido por acusaciones similares, o por una tendencia que había observado entre ciertos santos de la ciudad a renunciar al trabajo y actuar como "atareados". Pero su política fue excepcional y no ofrece reglas en los tiempos modernos a menos que las circunstancias vuelvan a ser excepcionales.
3. Era una necesidad alegremente aceptada por el bien de los tesalonicenses. Tenía solo dos medios de apoyo en la ciudad.
(1) No fue apoyado por medios sobrenaturales, como Elijah en el desierto.
(2) De vez en cuando fue ayudado por la bondad reflexiva de los filipenses. "Le robé a otras iglesias", les dice a los corintios, "tomándoles el sueldo para que sirvan". Él les dice a los filipenses: "Porque incluso en Tesalónica habéis enviado una y otra vez a mis necesidades" ( Filipenses 4:15).
(3) Tuvo que complementar estos obsequios ocasionales "trabajando con sus propias manos". Todo judío tenía que aprender un oficio. El apóstol así dignifica la industria común. — T.C.
1 Tesalonicenses 2:10 - Hace un llamamiento igual al hombre y a Dios respetando su trabajo personal y oficial en Tesalónica.
Este doble atractivo atestigua su profunda sinceridad.
I. CONSIDERE SU DEPARTAMENTO PERSONAL. "Ustedes son testigos, y Dios, cuán santos, justos e irrevocables nos comportamos entre ustedes que creen". Toca la doble relación de la vida cristiana hacia Dios y hacia el hombre, ya que siempre se había ejercitado "para tener una conciencia libre de ofensas hacia el hombre y Dios", y se esforzó "para no ofender en nada, que el ministerio sea no se culpa "( Hechos 26:16; 2 Corintios 6:3). Se había esforzado por caminar con cautela en un mundo propenso a sospechar fines siniestros, incluso en el mejor de los hombres. La caminata del apóstol estaba en lo alto, incluso cuando su llamado era alto.
II CONSIDERE SU DEPARTAMENTO OFICIAL. Se manifestó en su método de tratar con sus conversos y, al final, lo mantuvo constantemente a la vista en todo su ministerio.
1. Su método de tratar con sus conversos. "Como sabéis, exhortamos y consolamos, y testificamos a cada uno de ustedes como padre de sus hijos".
(1) Marque las variedades en su modo de tratar con sus conversos.
(a) Los exhortó, porque su posición de persecución y tentación exigía que él "les diera mucha exhortación ( Hechos 20:2).
(b) Los consoló, en presencia de muchas circunstancias inquietantes en su condición.
(c) Les testificó, exhibiendo la verdad del evangelio con toda urgencia.
(2) Marque el espíritu cariñoso de su trato con ellos: "Como padre hace sus hijos"; porque combinó el amor incansable de un padre con su poder de dirección y autoridad.
(3) Marque el interés individualizador en su bienestar: "Cada uno de ustedes". Si eran ricos o pobres, pocos o muchos, no pasó por alto ninguno de ellos. Todos tenían un lugar en su corazón.
2. El objetivo de todo su interés cariñoso e individualizador en su bienestar. "Que caminarías digno de Dios, que te llama a su reino y gloria". El deber aquí ordenaba: "Caminar digno de Dios". Esto implica
(1) conformidad con su voluntad revelada;
(2) adorno del evangelio por una caminata santa;
(3) suprema consideración a las obligaciones involucradas en el alto llamamiento de Dios, que son requeridas por
(a) la naturaleza de la llamada, que no es externa, sino espiritual;
(b) por la consideración de aquel que nos llama;
(c) por los fines sagrados de la llamada;
(d) por la consideración de su alto destino:
porque están llamados a "su propio reino y gloria". Este reino es lo que se establece en la mediación de Cristo, en el cual entramos por la puerta de la regeneración, y que alcanza su desarrollo completo y final en la segunda venida de Cristo. La gloria es lo que él imprime sobre su pueblo aquí, y que recibe su plena manifestación en el más allá. — T.C.
1 Tesalonicenses 2:13 - La recepción de la verdad en Tesalónica.
El apóstol había hablado de su propia parte en la obra de la gracia; ahora habla de la manera en que sus conversos aceptaron la verdad. "Vosotros sois mis testigos; ahora soy vuestro". Su motivo de agradecimiento inmediato fue que habían recibido, no la palabra del hombre, sino la de Dios, y que la Palabra era tan completamente eficaz. "Por esta causa también agradecemos a Dios sin cesar, porque cuando recibiste la Palabra de Dios que oíste de nosotros, no recibiste la palabra de los hombres, sino como es en verdad, la Palabra de Dios".
I. APRECIARON LA DIFERENCIA ENTRE LA PALABRA DE LOS HOMBRES Y LA PALABRA DE DIOS.
1. Primero lo escucharon sin duda con interés y docilidad de espíritu. "La fe viene por oír y oír por la Palabra de Dios". La Palabra no fue leída sino escuchada en la predicación de los apóstoles; no fue un descubrimiento de su propia mente.
2. Lo recibieron como un hecho externo que el hombre les dio a conocer.
3. Lo acogieron con la aceptación interna de la fe. Estaba "mezclado con la fe en ellos que lo escucharon" ( Hebreos 4:2). Fue "la alegría y el regocijo de su corazón" (Jeremias 15:16).
4. Su alegre aceptación de la misma estaba condicionada a su origen Divino. No era la palabra del hombre, representando una nueva especulación en filosofía o ética; era "la Palabra de Dios" ( Romanos 10:14). Fue por lo tanto
(1) una Palabra infalible;
(2) llevar la impresión de la autoridad divina;
(3) y por lo tanto ser recibido con reverencia y amor.
II MANIFESTARON EL PODER DE LA VERDAD EN SUS VIDAS. "Lo que efectivamente obra también en ti que crees".
1. Esta operación efectiva está condicionada a su fe. "La Palabra predicada no los benefició, no se mezcló con la fe en los que la escucharon" ( Hebreos 4:2). El evangelio es solo para el creyente "el poder de Dios para la salvación" ( Romanos 1:16).
2. Su poder se manifestó en la aceleración, la iluminación, la santificación y el consuelo bajo todas las aflicciones y persecuciones. — T.C.
1 Tesalonicenses 2:14 - La evidencia del funcionamiento efectivo de la Palabra Divina.
Pudieron imitar la paciencia y la constancia de las iglesias judías bajo grandes persecuciones. Se hizo referencia a estas iglesias probablemente porque eran las iglesias más antiguas y las más severamente perseguidas.
I. ES UN ALTO HONOR ASÍ COMO UN PRIVILEGIO PARA QUE LAS IGLESIAS SE SELECCIONEN COMO PATRONES DE PACIENCIA CON OTRAS IGLESIAS. "Porque ustedes, hermanos, se convirtieron en seguidores de las Iglesias de Dios que en Judea están en Cristo Jesús". Primero debemos ser imitadores de Cristo, luego de todos los que siguen sus pasos, que siguen "mirando a Jesús" ( Hebreos 12:2). Había muchas iglesias en Judea, porque el cristianismo fue fundado por judíos; sus primeros conversos fueron judíos; sus primeros mártires fueron judíos; y las iglesias entre ellos se regocijaron en la comunión de Cristo, como la fuente de su vida y consuelo.
II El camino de los tesalonicenses fue uno de prueba severa y persecución continua. "Porque vosotros también habéis sufrido como las cosas de vuestros propios compatriotas, así como ellos de los judíos".
1. Habían recibido la Palabra "con mucha aflicción". ( 1 Tesalonicenses 1:6.) El primer brote de violencia contra ellos ocurrió después de su conversión ( Hechos 17:5). Pertenecían a una de esas Iglesias de Macedonia de las cuales el apóstol escribió mucho después a los corintios como "soportando una gran prueba de aflicción". Provenía de sus paisanos paganos.
2. Sus pruebas atestiguaron la autenticidad de su conversión. Los paganos no habrían discutido con una fe muerta. Los tesalonicenses no "dormían como otros". Descubrieron por experiencia aguda que "todo lo que vivirá piadosamente en Cristo Jesús sufrirá persecución" ( 2 Timoteo 3:12).
3. Sus pruebas involucraron la preciosa experiencia de una "comunión en los sufrimientos de Cristo". ( Filipenses 3:10.)
4. Sus pruebas manifestaron a la vez la fuerza de su fe y su constancia cristiana.
III. Era un poco de comodidad para los tesalonicenses saber que no eran los únicos que sufrían la furia de los perseguidores. "Como lo han hecho con los judíos: quienes mataron al Señor Jesús, y a sus propios profetas, y nos expulsaron". Esta terrible invectiva contra los judíos ilustra el dicho de que el apóstol a menudo "se apaga en una palabra". Recuerda el lenguaje de Stephen antes de sus asesinos ( Hechos 7:52). La malignidad de los judíos contra sus compatriotas creyentes fue extrema.
1. Los judíos fueron asesinos de Jesús y los profetas. Aunque el Salvador fue ejecutado por los romanos, la responsabilidad de la terrible acción recae en los judíos, quienes "la envidia del pelaje" lo entregaron y "mataron al Príncipe de la vida". Del mismo modo, mataron a sus propios profetas, cuyos sepulcros mismos construyeron y adornaron después. ¡Qué maravilla, entonces, que los conversos de Tesalónica deberían escapar!
2. Los judíos, aunque celosos de Dios, no le agradaron. "No agradaron a Dios", sino que lo provocaron a enojarse por su incredulidad y su maldad.
3. Tenían propósitos cruzados con toda la humanidad. Eran "contrarios a todos los hombres". Eran antisociales, exclusivos y amargos, de modo que el tácito pagano podría describirlos como "portadores de una actitud de hostilidad y odio hacia la raza humana". Pero se manifestó especialmente en su resistencia al llamado de los gentiles: "prohibiéndonos hablar con los gentiles para que sean salvos. Los Hechos de los Apóstoles proporcionan abundante evidencia de este hecho.
4. El fin al que tendía toda esta maldad hacia Dios y el hombre. "Para llenar sus pecados en todo momento".
(1) Dios a menudo permite que las naciones completen la suma de su maldad antes de traerles una retribución final. "La iniquidad de los amorreos aún no estaba llena" ( Génesis 15:16).
(2) El juicio sobre los judíos estaba al alcance de la mano: "pero la ira viene sobre ellos al máximo". "Ahora no hay nada entre ellos y ellos". La destrucción de Jerusalén todavía era futura, pero "los días de venganza ya habían llegado". El fuego ya estaba ardiendo, lo que nunca se apagaría hasta que se completara la venganza. El apóstol parece considerar el momento del rechazo del Mesías como la manifestación de la ira divina. La historia de los judíos desde ese momento es un comentario significativo sobre el pasaje. — T.C.
1 Tesalonicenses 2:17, 1 Tesalonicenses 2:18 - La ansiedad del apóstol de visitar a los Tesalonicenses.
Su partida había sido muy repentina, pero nunca había dejado de lamentar su separación de ellos.
I. SU DICTAMEN POR LA SEPARACIÓN DEL INTERCURSO PERSONAL CON ELLOS. "Pero nosotros, hermanos, estamos en duelo por una corta temporada en presencia, no en el corazón". El término expresa el sentimiento de huérfano que sienten los niños privados de sus padres, o de los padres desconsolados por sus hijos. Parece decir como Jacob: "Si estoy afligido por mis hijos, estoy desconsolado".
1. Su dolor fue una prueba de su profundo afecto por ellos. La gracia intensifica todos los afectos humanos correctos.
2. La ausencia, en lugar de debilitarse, fortaleció su deseo de volver a verlos cara a cara. Ni el tiempo ni la distancia podrían disminuir su interés en ellos.
II LA SEPARACIÓN FUE INMEDIATAMENTE SEGUIDA POR VARIOS INTENTOS DE REVISARLA. "Nos esforzamos más para ver tu rostro con gran deseo". Las dificultades fueron grandes, pero trató una y otra vez de volver a Tesalónica, probablemente en el período en que Silas y Timothy se habían alejado temporalmente de él.
III. LOS OBSTÁCULOS A SU REGRESO. "Pero Satanás nos obstaculizó".
1. El apóstol creía en la existencia de un espíritu maligno personal, así como en su firme resistencia al reino de Dios en todos sus intereses. "No ignoraba los dispositivos de Satanás".
2. Los obstáculos pueden haber surgido a través de Satanás incitando a los hombres malvados a generar conflictos y tribulaciones en torno al apóstol, a fin de no dejar tiempo libre para la visita proyectada.
IV. LA BASE DE SU ANSIEDAD DE REVISARLOS. "¿Cuál es nuestra esperanza, gozo o corona de regocijo? ¿Ni siquiera estáis delante de nuestro Señor Jesús en su venida?" No deseaba tener su trabajo en vano.
1. Estaban estrechamente identificados con su propio honor y felicidad futuros, por la esperanza de que no estarían "avergonzados por la venida de Cristo", sino que serían "su alegría y corona de regocijo". Entonces "se regocijaría en el día de Cristo de que no había corrido en vano, ni trabajado en vano" ( Filipenses 2:15, Filipenses 2:16). Por lo tanto, ansiaba estar cerca de ellos para "poder impartirles algún don espiritual" y vigilar el andar de sus hijos espirituales.
2. Su deseo implica
(1) que habrá grados de gloria en el cielo según las medidas de la utilidad de un ministro;
(2) que podrá identificar a sus conversos en el cielo. — T.C.
HOMILIAS DE B.C. CAFÉ
1 Tesalonicenses 2:1 - Las características de la predicación de San Pablo en Tesalónica.
I. LLAMAMIENTO A LA RECUPERACIÓN DE LOS TESALONICENSES.
1. Su primera aparición entre ellos no había sido en vano. Otros habían dado testimonio de sus resultados. Ese testimonio fue cierto; los tesalonicenses lo sabían ellos mismos. El apóstol les atrae con toda la confianza de la sencillez cristiana. Perfectamente sincero y sincero, sabía que como cuerpo habían apreciado la pureza de sus motivos. Podrían dar testimonio (sabía que con gusto lo harían) de que su predicación desde el principio no había sido una charla vacía, sino llena de energía, vida y fuego. Es una bendición, esta confianza mutua entre un pastor y su rebaño.
2. Sus sufrimientos anteriores no habían disminuido su celo. Había sido tratado cruelmente en Filipos; Llevaba las marcas de las barras de licor cuando entró en Tesalónica. No humedeció su ardor. Su Señor había soportado la cruz, despreciando la vergüenza, por la alegría que se le presentaba. Por la misma alegría, la gran alegría de salvar almas, San Pablo se contentó con sufrir y, si fuera necesario, morir. Los problemas pronto se encontraron con él en Tesalónica. Predicó en medio de muchos conflictos, pero estaba lleno de coraje.
3. Su coraje era de Dios. Éramos audaces en nuestro Dios. Fue él quien les dio valentía, él quien les enseñó qué hablar; sintieron que no fueron ellos, sino el Espíritu de Dios quien habló en ellos. Ellos moran en él, en su presencia abarcante e irradiante, dentro de la esfera de su graciosa influencia; De ahí su expresión, su audacia de expresión.
4. Para su evangelio (nuestro evangelio, él lo llama en 1 Tesalonicenses 1:5) fue el evangelio de Dios. Eran los mensajeros, pero él había dado el mensaje. Eran sus buenas noticias; vino de él, y trajo noticias de él, de su voluntad, de su justicia, de su amor; le habló a los hombres de un Creador, un Salvador, un Santificador. Fue una gran misión predicar ese bendito evangelio; la sensación de su inestimable preciosidad inspiró sus ardientes palabras.
II LO QUE SU PREDICACIÓN NO FUE. Los judíos habían tratado de envenenar las mentes de los tesalonicenses contra el apóstol; Le atribuyeron motivos bajos y terrenales. San Pablo repudia sus insinuaciones.
1. No hubo una mezcla de motivos egoístas. Su predicación no fue de error o de engaño. No fueron engañados ellos mismos, no engañaron a otros. No pertenecían a la multitud de impostores errantes como Simon Magus o Elymas el hechicero. Sabían ciertamente la verdad de su misión. San Pablo había visto al Señor; lo que entregó a los Tesalonicenses lo recibió por primera vez del Señor. Lo sabía por la evidencia segura de la experiencia. Su propia veracidad era manifiesta; El gran cambio que había sucedido en su vida, la grandeza de sus sacrificios lo demostraron. No hubo impureza (como, tal vez, algunos de sus enemigos sugirieron maliciosamente), ninguna impureza de ningún tipo, asociada a su exhortación o su conducta. Nadie que lo conociera podría acusarlo de tales cosas. Pero una vida de auto-sacrificio por el bien de las almas fue inigualable. Fue el primer misionero que atravesó Asia Menor, y ahora vino a Europa con ese elevado propósito. La masa de hombres, judíos o paganos, no podía entender su noble carácter; estaba muy por encima de ellos. Lo juzgaron por sí mismos. Eran incapaces de tal abnegación por el bien de los demás; no podían creer en eso; no tenían fe en el amor, en la pureza, en un alto motivo religioso. Esa vida también, si es real, si es genuina, fue una reprimenda para ellos. Les enfureció. No podían soportar pensar en su contraste con su propia vida; Era como la luz y la oscuridad. Y entonces creyeron, o se obligaron a creer, que no era genuino. Una vida verdadera como la de San Pablo les parecía superior a la naturaleza humana: imposible, inexplicable. Y dijeron que no era cierto; atribuyeron sus acciones a motivos vulgares, a diseños poco egoístas.
2. No hubo codicia. Su vida no fue una pretensión, palabras justas que sirvieron para ocultar la codicia que (según decían sus enemigos) era su motivo real. Pero su tesoro estaba en el cielo. Había sufrido la pérdida de todas las cosas por Cristo. Tenía en él un tesoro escondido, una perla de gran precio, por lo que se contentaba con contar todo lo demás como pérdida. No podía codiciar el oro terrenal que tenía las verdaderas riquezas. Pero tuvo que soportar esto entre otras calumnias. Se dijo de él en Corinto ( 2 Corintios 12:17; 2 Corintios 7:2). Se vio obligado a llevar con él delegados de las Iglesias para ayudarlo en la administración de limosnas, para evitar la culpa ( 2 Corintios 8:20, 2 Corintios 8:21). ¡Qué triste prueba de la mezquindad de la naturaleza humana de que tal motivo debe atribuirse a tal hombre!
3. No había deseo de gloria. No buscaban agradar a los hombres, sino a Dios. Sabían que Dios probó los corazones y, sabiendo eso, solo buscaban aprobarle su vida interior y exterior. Trabajamos, dijo San Pablo ( 2 Corintios 5:9), es nuestra ambición agradarle bien. Dios los había probado; les había confiado el evangelio.
Fue un gran privilegio. San Pablo lo contó así; él magnificó su oficina. No buscó nada más. El gran trabajo de ganar almas era, él bien lo sabía, de todas las obras las más altas y las más nobles. Dios estaba probando sus corazones ahora. Él, el buscador de corazones, conocía su trabajo de principio a fin. Conocía el Ere interno del pensamiento y el motivo, así como la vida externa de la palabra y la acción. Reconocieron plenamente esta gran verdad. Sabían que sus motivos eran puros y desinteresados. Dios también lo sabía. Era todo lo que querían. No buscaron elogios de los hombres. No les gustaba la adulación; no halagaron a los demás. Eso lo sabían los tesalonicenses. Dios conocía la pureza de sus motivos. "Dios es testigo", podrían decir. ¡Cuán bendecida debe ser esa vida que pueda atraer a su ojo que todo lo ve! Eran apóstoles de Cristo; San Pablo en el sentido más elevado, Silvanus y Timotheus en el significado más extenso de la palabra. San Pablo puede, de hecho, estar usando solo el número plural de sí mismo; más probablemente en este lugar él incluye a sus compañeros. Podrían haber reclamado honor para sí mismos; podrían haber hecho que los hombres sintieran el peso de su dignidad apostólica. Pero no buscaban la gloria de los hombres. Habían superado esa tentación que es tan fuerte en la mayoría de los hombres, la "última debilidad de las mentes nobles", el deseo de gloria terrenal.
III. Lo que predicaba era.
1. Eran gentiles. Hay evidencia manuscrita muy fuerte para nh pioi, chicas. Si esa es la lectura verdadera, San Pablo quiere decir que su personaje era de simplicidad infantil, libre de motivos egoístas; Eran niños maliciosos, pero hombres entendidos ( 1 Corintios 14:20). Pero "amable" se adapta mejor al contexto. "El siervo del Señor no debe esforzarse, sino ser gentil con todos los hombres". San Pablo aduce el tipo más conmovedor de ternura humana: la madre que amamanta a sus propios hijos, calentándolos en su seno. Tal había sido su gentileza entre sus hijos después de la fe. Había tratado de ganarlos con palabras amables. Les había hablado de la gentileza de Cristo. Les había presentado la atractiva imagen del tierno amor del Salvador. La gentileza gana más corazones que la severidad. El apóstol conocía los terrores del Señor. Podía recordar a sus conversos las cosas horribles más allá de la tumba. "Todos debemos aparecer ante el tribunal de Cristo". Pero sabía que el amor es un motivo más poderoso que el miedo. "El amor perfecto expulsa el miedo". La cruz de Jesucristo atrae a todos los hombres al Salvador, porque es la manifestación de ese amor que sobrepasa el conocimiento: el amor de Jesucristo.
2. Ellos fueron accionados por el fuerte amor de las almas. Los tesalonicenses se habían vuelto muy queridos para ellos. No los habían conocido por mucho tiempo, pero los reconocieron como ovejas de ese pequeño rebaño que el Señor Jesús ordena a los que lo aman que alimenten por amor de él. Así amándolos, estaban cariñosamente deseosos de su salvación. Estaban listos para darles no solo el bendito evangelio, sino su propio ser, sus propias vidas, en humilde imitación del buen Pastor que dio su vida por las ovejas. Se habían expuesto a los mayores peligros por el bien del trabajo; para ese trabajo estaban listos, si era necesario, para morir. El amor a las almas es el requisito esencial para el verdadero éxito en la obra sagrada del ministerio. Otras calificaciones pueden ganar el elogio de los hombres; pero el verdadero trabajo de ganar almas solo puede ser realizado por aquellos que han aprendido del bendito Salvador algo de ese amor santo que ardía en el sagrado corazón de Jesús.
3. Estaban absolutamente desinteresados. No serían una carga para sus nuevos conversos. La Iglesia filipina había enviado dos veces ayuda al apóstol durante su residencia en Tesalónica ( Filipenses 4:16). Esa ayuda la había aceptado; fue no pedido, dado gratuitamente. Lo recibió por el bien de los dadores, como evidencia de su amor. Pero los regalos, aunque muy valiosos como prueba de la caridad cristiana, probablemente eran pequeños en sí mismos; La Iglesia filipina era muy pobre. Parece también haber sido una temporada de escasez; Los tiempos fueron malos. Los misioneros tuvieron que trabajar para ganarse la vida. La artesanía de San Pablo, que tejía telas de pelo de cabra, era un trabajo duro, agotador y mal pagado. Tuvo que trabajar día y noche. Sin embargo, logró esos grandes resultados. No tenía sino el sábado para sí mismo. Pasó tres días de reposo razonando con los judíos y predicando a Jesús en la sinagoga de Tesalónica; otros días tuvo que trabajar, trabajar duro y largo, por su pan de cada día. Los griegos despreciaban el trabajo manual; lo llamaron vulgar; dejaron tal trabajo a los esclavos. El apóstol enseña con su propio ejemplo la dignidad del trabajo honesto, la dignidad de la verdadera independencia cristiana. Probablemente los tesalonicenses podrían haberlo ayudado. "No pocas de las principales" mujeres "se habían convertido al cristianismo. Deben, uno piensa, haber estado dispuestos. San Pablo debe haber tenido razones para rechazar su ayuda, ya que luego rechazó la ayuda de los corintios ( 2 Corintios 11:9, 2 Corintios 11:10). ¡Cómo estos pensamientos aumentan nuestra admiración por el gran apóstol! En medio de todas estas dificultades, todas estas preocupaciones, todo este trabajo absorbente, predicó con poder, con perseverancia, con éxito, como solo un ardiente amor a las almas, solo la presencia de Dios el Espíritu Santo, podía dar.
4. Dan un gran ejemplo. Los tesalonicenses vieron su vida exterior; Dios pudo leer los secretos de sus corazones. Esa vida era pura y santa para Dios, justa y justa en sus relaciones con los hombres. Los cristianos de Tesalónica sabían que no tenían la culpa. Quizás otros estén ocupados con sus insinuaciones; los no creyentes pueden sugerir este o aquel motivo indigno. Los cristianos habían aprendido a conocer a San Pablo y sus compañeros. Conocían la sinceridad, la pureza de sus vidas. No, San Pablo podía apelar sin temor a un Testigo superior, al Dios que todo lo ve. El ejemplo es una poderosa ayuda para predicar el evangelio. Los hechos son más persuasivos que las palabras. Una vida santa es una evidencia de la realidad de esos hechos espirituales que el predicador describe en palabras.
5. Enseñaron a sus conversos individualmente. No estaban contentos con predicar en las sinagogas cada día de reposo; ellos enseñaban de casa en casa. Los conversos eran muchos, leemos en los Hechos de los Apóstoles. Crisóstomo se maravilla de su celo al no omitir a nadie en tanta multitud. Buscaron cada uno, cuidando cada alma por separado, compartiendo la alegría de los ángeles sobre un pecador que se arrepiente. Intentaron todos los medios para ganar almas. Exhortaron, agitando las almas de los hombres con palabras ardientes, sugiriendo visiones más nobles de la vida y el destino humanos; consolaron, alentaron a los afligidos, a los abatidos, a los penitentes, con las alegres nuevas de perdón, paz y esperanza; testificaron, instando a sus conversos por cada motivo restrictivo a perseverar en la vida cristiana. Y todo esto lo hicieron con tanta seriedad, con un interés tan afectuoso, con el amor que un padre muestra hacia sus propios hijos. Un brillante ejemplo del trabajo del pastor.
6. El significado de su exhortación. Dios los estaba llamando; deben caminar dignamente de ese alto llamamiento. Los estaba llamando a su reino ahora, al reino que Cristo había venido a fundar: su Iglesia. Se habían convertido en hijos del reino. Los estaba llamando aún más alto, para su gloria, a la visión beatífica, para que se cumpliera la oración del Salvador: "Quiero que los que me has dado estén conmigo donde yo estoy, para que puedan ver mi gloria que has tenido". dado a mí." Su caminar en la vida debe mostrar la realidad de su esperanza. Caminar implica movimiento, cambio de lugar y escena. A medida que se mueven de aquí para allá en el curso de su vida diaria, en sus negocios, en sus entretenimientos, deben pensar en esa vocación y vivir de acuerdo con sus esperanzas. Su religión no debía limitarse al sábado, a la sinagoga, a las horas de rodillas en oración privada; deben llevarlo a todas partes con ellos; debe guiar, estimular, consolar, alentar en todas las circunstancias variables de la vida diaria. Su vida debe ser digna de su vocación. Deben mostrar su influencia; deben adornar la doctrina de Dios su Salvador en todas las cosas.
LECCIONES
1. Estudie la vida de San Pablo y otros hombres santos.
2. Que ese estudio no termine en admiración; actuar sobre ello
3. En tales vidas se ve el funcionamiento manifiesto de la gracia de Dios.
4. La vista de tales vidas confirma la fe de los vacilantes, enciende el deseo de los tibios.
5. Los verdaderos cristianos son la luz del mundo; deben dejar que su luz brille ante los hombres.
6. Pero no para su propia gloria; deben buscar solo la gloria de Dios.— B.C.C.
1 Tesalonicenses 2:13 - Los efectos del evangelio.
I. SU RECEPCIÓN POR LOS TESALONICENSES.
1. Creían que venía de Dios. Pablo, Silas y Timoteo trajeron el mensaje; los tesalonicenses lo reconocieron como el mensaje de Dios. Sintieron que venía de él.
(1) Sus palabras eran tales que nunca un hombre sin instrucción de Dios podía hablar. El evangelio era completamente diferente a todo lo que se había escuchado o leído antes. Estaba solo, único, separado de todas las demás historias. Ninguna imaginación humana podría haberlo imaginado; ningún genio humano podría haberlo pensado. Debe ser de Dios; No podría tener otra fuente. Llevaba dentro de sí la evidencia de su inspiración, de su origen Divino. Y
(2) sintieron su energía dentro de sus corazones. No permaneció latente allí; era viviente y poderoso. Se forjó dentro de ellos con un trabajo poderoso, alejándolos de un extraño poder restrictivo de sus viejas vidas complacientes hacia la nueva vida de fe, amor y abnegación. Esa fuerza viviente mostró que era la Palabra de Dios. Ninguna mera palabra humana podría conmover tanto el corazón. La predicación de la cruz puede ser un obstáculo para los judíos, puede parecer una tontería para los griegos; pero para aquellos que tenían el precioso don de la fe, era "el poder de Dios y la sabiduría de Dios".
2. Mostraron su fe por sus obras. Las iglesias europeas infantiles imitaban a las iglesias más antiguas, las de Judea. Todos pertenecían a Dios por igual; todos estaban en Cristo Jesús, ramas vivas en la verdadera vid. Los nuevos conversos buscaron vivir como los primeros cristianos. "Luego las iglesias descansaron por toda Judea, Galilea y Samaria, y fueron edificadas; y caminando en el temor de Dios y en la comodidad del Espíritu Santo, se multiplicaron". Los imitaron en santidad activa, y los imitaron en paciente resistencia.
II LA OPOSICIÓN DEL MUNDO.
1. La oposición gentil. Apareció por primera vez en Macedonia. En Filipos, los evangelistas fueron llevados por primera vez ante magistrados gentiles. Los politarcas de Tesalónica tenían más sentido de la justicia que los llamados pretores de Filipos. Se contentaron con tomar la seguridad de los cristianos que fueron llevados ante ellos. Pero los conversos estuvieron expuestos a una gran persecución en ambos lugares desde el primero. En sus cartas a ambas Iglesias, San Pablo menciona una y otra vez sus sufrimientos. Al escribir a los corintios, habla de la "gran prueba de aflicción" que acosó a los cristianos macedonios. Los tesalonicenses tuvieron que sufrir mucho a manos de sus propios compatriotas. Pero les habían enseñado que aquellos que vivirían una vida piadosa deben sufrir persecución, por lo que pensaron que no era extraño. Había sido así desde el comienzo del cristianismo. Observaron el ejemplo de las primeras iglesias.
2. La oposición judía. Los judíos habían matado a los profetas; habían matado al Señor Jesús; habían perseguido al apóstol de ciudad en ciudad. Eran compatriotas de San Pablo. Los amaba mucho. No pudo encontrar palabras lo suficientemente fuertes como para expresar su intenso anhelo por su salvación (ver Romanos 9:1). Pero estaban constantemente frustrando su trabajo, ese trabajo de salvar almas en el que estaba puesto todo su corazón. Lo estaban haciendo ahora en Corinto, oponiéndose a sí mismos y blasfemando ( Hechos 18:6). San Pablo no pudo contener sus sentimientos de santa indignación. Se llaman a sí mismos (dice) el pueblo peculiar de Dios; pero no le agradan. Él desea que todos los hombres sean salvos, y son contrarios a todos los hombres. En ese odio a la raza humana que los escritores paganos les atribuyen, trataron de impedir que el apóstol predicara a los gentiles. Nada los enfureció más que la proclamación de una salvación gratuita ofrecida tanto a judíos como a gentiles (ver Hechos 22:21, Hechos 22:22). Estos celos inicuos llenaron la medida de sus pecados. Su pecado fue su propio castigo. Ese corazón endurecido fue el comienzo del juicio que se avecinaba.
Aprender:
1. Reverenciar el Evangelio como la Palabra de Dios.
2. Buscar su funcionamiento interno en el corazón.
3. Para imitar a los santos de Dios en la resistencia paciente. — B.C.C.
1 Tesalonicenses 2:17 - El amor de San Pablo por sus conversos.
I. Su anhelo desea verlos.
1. Sus esfuerzos por regresar a Tesalónica. No había estado muy lejos. Estaba en Corinto ahora. Quizás los celos, las disensiones, el pecado que lo envolvió allí lo hicieron anhelar aún más la simple fe y amor de sus amigos macedonios. Él estaba con ellos incluso ahora de corazón, pensando en ellos en la hora de la oración, recordándolos en sus agradecimientos. Pero había una sensación de duelo, casi de desolación, cuando pensaba en su ausencia. Muy queridos se habían convertido en él durante el poco tiempo que pasó en Tesalónica. Sentimos, al leer estas palabras, la profundidad del afecto de San Pablo; sentimos el poder del amor cristiano.
2. Lo que le impedía venir. Era Satanás, Satanás el adversario, ese ser horrible cuya presencia en el mundo de Dios es un misterio tan grande, pero cuya personalidad está tan claramente enseñada en la Sagrada Escritura, cuyo poder y malicia hemos sentido con tanta frecuencia. Dos veces el apóstol se propuso volver a Tesalónica; dos veces llegó el obstáculo. La visita le habría dado un gran consuelo. Satanás le envidiaba ese consuelo, esa dulce comunión con sus amigos cristianos. Satanás nos obstaculiza, podemos estar seguros. Intenta robarnos los consuelos de la religión, la dulzura de la simpatía cristiana. Su agencia está más extendida de lo que pensamos. Es el acusador de los hermanos, su adversario en la vida religiosa. Pero Dios se sienta en lo alto. Él no dejará que seamos tentados por encima de lo que somos capaces. Él hará que todas las cosas, incluso las tentaciones del maligno, trabajen juntas para nuestro bien si permanecemos en su amor.
II SUS EXPRESIONES DE AFECTO.
1. Son su gloria y su alegría. Son tan ahora. Tenía pocas alegrías en este mundo, pocas comodidades terrenales. Su vida la pasó trabajando duro en medio de peligros y privaciones. Fue aliviado por muy pocos placeres. La belleza natural, las asociaciones históricas de los lugares que visitó en sus viajes, parecen no haberle dado placer. Su única alegría era salvar almas; su único placer fue la simpatía amorosa de sus conversos. No buscó la gloria terrenal; La fama no era nada para él. Las almas ganadas para Cristo por su predicación fueron su gloria.
2. Serían su corona al final. No solo ellos, otros salvados por su predicación en Damasco, en Antioquía, en Chipre, en Asia Menor, fueron su esperanza y alegría; pero ninguno fue amado con más ternura que los cristianos de Macedonia, ninguno se dirige con palabras más entrañables. Él. alguna vez esperó la venida del Señor y Salvador Jesucristo; el gran día siempre estuvo en sus pensamientos. ¡Qué alegría sería presentar estas almas felices a Cristo, como una virgen casta al novio celestial! Esta era su esperanza; esta sería su corona, la corona de gloria que no se desvanece, que el pastor principal dará en ese día a los presbíteros fieles que han alimentado voluntariamente y con una mente lista, siendo ellos mismos ejemplos del rebaño.
LECCIONES
1. Los verdaderos cristianos se deleitarán en la sociedad de aquellos con ideas afines a sí mismos.
2. Debemos recordar la energía inquieta de Satanás. Debemos confiar en Dios. Es más fuerte que el hombre fuerte armado.
3. Debemos orar por gracia para amar a los santos de Dios como San Pablo los amó.—B.C.C.
HOMILIAS POR R. FINLAYSON
1 Tesalonicenses 2:1 - La manera de los predicadores; o, autorretrato.
I. LO QUE LOS TESALONICENSES HAN ENCONTRADO SU PREDICACIÓN PARA SER.
1. No vacío de poder. "Para ustedes, hermanos, sepan que entramos en ustedes, que no se ha encontrado en vano". "Para" se remonta a la primera de las dos divisiones dadas al final del capítulo anterior. Esto se indica por la recurrencia de la palabra griega principal traducida "entrar". Se dijo: "Porque ellos mismos nos informan acerca de qué manera de entrar les teníamos". Hay un avance a otro punto. No solo informaron las personas en los distintos lugares, sino que ellos mismos tenían las evidencias en su poder. Se considera que las evidencias se extienden hasta el momento en que se recibe la carta de Tesalónica. Agarrados en ese momento, y dirigidos como hermanos, se les hace esta pregunta: "¿Qué se ha encontrado que es la entrada de nosotros predicadores?" Y, habiendo tenido tiempo suficiente para estimar la entrada, se espera con confianza que den este testimonio: "No se ha encontrado en vano". El epíteto "vano" podría significar vacío de resultado; pero ese pensamiento cae bajo la segunda división, que se retoma en 1 Tesalonicenses 2:13. Por lo tanto, debe significar vacío de todo lo que debería contener causalmente: vacío de propósito y seriedad, en una palabra, de poder evangélico.
2. Caracterizado por la fortaleza. "Pero después de haber sufrido antes y de haber sido suplicados vergonzosamente, como ustedes saben, en Filipos, nos pusimos firmes en nuestro Dios para hablarles el evangelio de Dios en muchos conflictos". Esto está confirmado hasta ahora por los Hechos de los Apóstoles, donde la narración de la entrada a Tesalónica es precedida inmediatamente por la narración del trato rudo recibido en Filipos. La característica del sufrimiento antes mencionado aquí se presenta como encarcelamiento. Fue encarcelamiento con circunstancias agravantes. Paul y Silas fueron arrastrados al mercado ante los magistrados, por orden de quienes fueron golpeados con varas. Después de que se les pusieron muchas rayas, los arrojaron a la prisión interior y sus pies se apresuraron en el cepo. Fue un trato vergonzoso, no porque estuvieran allí en Filipos con una misión de misericordia, que los magistrados paganos no pudieron apreciar, sino porque no se respetaron sus derechos. Era una irregularidad ponerles rayas como ciudadanos romanos. Era una irregularidad más castigar tan apresuradamente en obediencia al clamor, y sin una oportunidad de defensa otorgada. Todo esto lo sabían los tesalonicenses. Hasta ahora, la declaración aquí complementa la narrativa en los Hechos de los Apóstoles. Además, leemos que Timothy acompañó a Paul de Lystra, y nuevamente que lo dejaron en Beraea, pero no se dice nada de él en el intervalo. De este aviso nos enteramos de que estaba cooperando con Paul y Silas tanto en Filipos como en Tesalónica, aunque, podemos entender, no es un objeto de ataque tan prominente como los demás, que eran sus mayores tanto en edad como en servicio. Los tres no se dejaron intimidar por este trato en Philippi. Por el contrario, procediendo a Tesalónica, se animaron en su Dios para hablar a los Tesalonicenses del evangelio de Dios. Era el evangelio de Dios, en la medida en que vino como un alegre mensaje de Dios. Miraron a Dios como su Dios, quien los había comisionado para entregar su mensaje. Como Dios les encargó que transmitieran su mensaje, no huyeron, como Jonás, por miedo, sino que se envalentonaron en su Dios, para que les brindara su protección y apoyo. No les fue bien en Tesalónica de manera diferente a lo que hizo en Filipos. Su mensaje los puso en conflicto con los poderes de la incredulidad. Fue un conflicto de una naturaleza formidable. Pero el hecho de que pudieron destacarse y hablar el evangelio de Dios frente a una fuerte oposición fue evidencia del más alto valor de que su entrada a Tesalónica no fue en vano.
II SU HABITO GENERAL COMO PREDICADORES.
1. No eran como los sacerdotes idólatras.
(1) No predicaron por error. "Porque nuestra exhortación no es un error". No había mucho de lo que aquí se llama exhortación en los ministerios de los sacerdotes idólatras. No se dispusieron a influir en los hombres por persuasión a lo que se consideraba la creencia correcta y la vida correcta. La vieja traducción en este lugar, "engaño", era objetable. Tales hombres no eran impostores para empezar. Creían en su sistema. Era lo que habían recibido por tradición de sus padres. Sin embargo, fue un sistema de error, literalmente, "errante". El paganismo era un vagabundeo de Dios, ya se buscaran objetos de adoración en el mundo pedregoso, en el silencio de la vida vegetal, detrás de los jeroglíficos de la creación bruta o detrás de la forma humana. De tal error ministraron al hombre. Pablo y sus compañeros, por otro lado, ministraron de la verdad. Tenían la verdadera concepción de Dios y de la vida humana. Su exhortación tuvo su causa inspiradora en el cristianismo. Conmovidos por su verdad que alienta el alma, buscaron mover a otros.
(2) No predicaron por inmundicia. "Ni de impureza". Este era el carácter general de las administraciones paganas, pero, como se niega aquí, parecería, por el contexto, referirse más particularmente al amor impuro de la ganancia. Los que ministraban en templos paganos tenían la costumbre de recibir regalos de los fieles. Y existía el peligro y, en ausencia de mejores influencias, la probabilidad de que la ganancia se convirtiera en el final, en el que sus ministerios tenían poder de motivación. Este no fue el final en el cual el apóstol y sus compañeros encontraron motivos para su forma de exhortación.
(3) No recurrieron a métodos indignos en la predicación. "Ni en la astucia". Los sacerdotes paganos no podían sino ser conscientes de mucha impostura. Conscientes de no tener inflación, de ningún conocimiento extraordinario que poseían, profesaban contar el futuro desde la posición de las estrellas, desde el vuelo de las aves, desde las entrañas de los animales. Tenían que ver con las irrealidades en muchas formas, para mantener su influencia con los fieles. El apóstol y sus compañeros, como su fin era la salvación de las almas, por lo que solo lo buscaron mediante el uso de medios que su conciencia pudiera aprobar.
2. Se dieron cuenta de su responsabilidad. "Pero aun cuando hemos sido aprobados por Dios para que se nos confíe el evangelio, así hablamos; no como hombres agradables, sino como Dios que prueba nuestros corazones". Hay dos ideas en un fideicomiso. El primero es actuar para otro. El que confía en el fideicomiso no actúa por razón de la muerte, por enfermedad o por ausencia (como en la analogía que se utiliza en Lucas 19:12). El síndico, aquel a quien se le confía el fideicomiso, actúa en su nombre y por su interés. La segunda idea es actuar aparte por uno mismo. El administrador puede tener instrucciones para guiarlo, y amplios recursos para utilizar en la gestión del fideicomiso. Pero de lo contrario, actúa de forma independiente. Lo dejan solo con la confianza; en responsabilidad es de él y no de otro si se maneja bien; es suyo y no de otro si está mal administrado.
(1) Cuál era su confianza. "Entonces hablamos". Un ministro no debe estar desprovisto de pensamientos, y también debe ser capaz de darles una expresión clara. También tiene que ponerse de pie ante sus semejantes y hablarles cara a cara con un objetivo práctico. Eso, con lo que se le confía, es el evangelio. "El evangelio de la gloria del Dios bendito, que estaba comprometido con mi confianza". El evangelio es propiamente las buenas nuevas de salvación para todas las personas. Comienza con el mensaje de perdón a los culpables, de adopción en la familia de Dios de los desposeídos y desheredados. Es, en su amplitud glacial, la promesa de la comunicación de la vida Divina y la felicidad a nuestro ser. Es esto lo que el ministro tiene que hablar con miras a su aceptación. No significa que él solo hable esto. Porque tiene toda la Biblia para abrirse como pueda. Tiene otra verdad importante que presentar, incluso los terrores de la Ley en su relación con el evangelio. Tampoco debe limitarse en sus ilustraciones a la Biblia. Como todos los caminos conducen a Roma, todas las cosas pueden hacerse legítima y útilmente para conducir al evangelio. Solamente no se debe dilatar ni introducir nada que no tenga el efecto de hacer prominente el evangelio apropiado, o el alegre mensaje de Dios al hombre.
(2) Su ser elegido para la confianza. "Como hemos sido aprobados por Dios". "Era un requisito", se ha dicho de los sacerdotes atenienses, "que todos los sacerdotes fueran de nacimiento legítimo, sin defectos corporales, y de vida y conversación irrevocables. Estos detalles fueron determinados por una dokimasia". No se puede decir de todos los que están en el cargo del ministerio que han recibido la aprobación divina. Debe haber cierta aptitud en los dones naturales para predicar el evangelio. Debe haber especialmente aptitud en el estado moral del predicador. Dios ha visto conveniente, por los hombres salvados, salvar a los hombres. Emplea, en la predicación del evangelio, a quienes simpatizan con el evangelio. A la luz de esto, Pablo, Silas y Timoteo no eran pretendientes, sino que habían recibido el sello Divino: habían sido declarados aptos, por sus dones y experiencias, para ser empleados en la salvación de las almas.
(3) El espíritu en el que cumplieron su confianza. Peligro que evitaron. Esto fue agradable al hombre. Hay un cierto agrado de los hombres que el predicador del evangelio no debe evitar. Debe buscar interesar a los hombres por todos los métodos legítimos. Pero este placer no puede exaltarse en una ley universal. No debemos complacer a los hombres como si fuéramos responsables ante ellos. No debemos complacer a los hombres como si tuviéramos que consultar sus gustos falsos, su aversión natural al evangelio. Por el contrario, todo placer para el hombre debe ser repudiado cuando interfiere con el diseño principal del evangelio, que es efectuar un cambio en el corazón. Excelencia que cultivaron. Esto fue agradable a Dios. Esta es una regla segura a seguir en todos los casos. Porque él es excelencia infinita, y el que busca complacerlo no sigue un estándar bajo o variable. Es lo que hay que hacer en la posición en la que estamos ubicados. Nos ha confiado a los predicadores el evangelio; Por lo tanto, es simplemente nuestro deber complacer al que nos ha dado una confianza tan solemne. Si hemos sido aprobados por Dios para que se nos confíe el evangelio, eso está muy bien. Pero hay una aprobación que tenemos que esperar al final de nuestros trabajos. ¿Y entonces se verá que hemos pasado la prueba? ¿Recibiremos entonces la palabra de aprobación, "Bien hecho, buen y fiel servidor"? Pablo, Silas y Timoteo afirmaron que, de acuerdo con el hecho de que habían sido aprobados, hablaban de agradar a Dios. Y esto se ve reforzado por la consideración de que se considera que Dios está probando sus corazones. Predicaron bajo la mirada del Dios que prueba el corazón. Predicaron como si le pidieran a Dios que quitara de sus corazones todo lo que no era apto para tratar con el evangelio. Predicaron con cierta conciencia en el fondo de su ser que su único objetivo era encontrar la aceptación del buen mensaje.
III. SU HÁBITO HACIA LOS TESALONICENSES.
1. Negación del egoísmo.
(1) En forma de adulación. "Porque en ningún momento se nos encontró usando palabras de adulación, como ustedes saben". Como prueba de cuál era su hábito general, se hace un llamamiento a lo que su hábito era particularmente hacia los tesalonicenses. En ningún momento se les encontró usando el habla cuyos contenidos eran halagos. Habiendo negado generalmente el método del engaño, ahora niegan, hacia los tesalonicenses, el método de la adulación. Es un método comúnmente utilizado por los engañadores. Puede parecer alejado del egoísmo, ya que es una forma de complacer a los hombres. A ese respecto, no es tan odioso como un hábito de detracción. Pero el adulador es esencialmente egoísta. Él profesa afecto que no siente; Él otorga alabanzas más allá de lo que considera merecido. Por lo tanto, va en contra de la persona que busca halagar, que tiene derecho a haberle presentado lo que realmente es un hombre, y no lo que él supone ser: un rostro verdadero y no una máscara. Y ir más lejos va en contra de él, en la medida en que lo haría pensar en sí mismo como diferente de lo que realmente es. Pablo y sus compañeros no tardaron en dejar que se conociera el verdadero afecto de su corazón y en alabar donde se los merecía. Pero rechazaron la adulación, apelando, en apoyo de su veracidad al hacerlo, a la experiencia de los tesalonicenses.
(2) En forma de codicia. "Ni un manto de codicia, Dios es testigo". La idea del engaño se lleva adelante en la palabra "capa". Es algo usado bajo el cual, o, para estar más cerca de la palabra griega, "tejido antes" ("pretexto"), detrás del cual se oculta el diseño real. La codicia es doblemente degradante en relación con el servicio sagrado. Se establece como una de las calificaciones de un ministro que no debe ser codicioso de lucro inmundo. Pablo y sus compañeros no utilizaron una gran profesión de piedad, o de afecto y estima por los tesalonicenses, como pretexto para obtener su dinero. Eran conscientes de sus propias mentes de pureza en este asunto y, sintiendo la gran importancia de ser completamente liberados de tal imputación, llaman solemnemente a Dios para que testifique que estaban diciendo la verdad. Esta forma de confirmación: "Dios es testigo" acercándose al juramento, solo se debe utilizar en un gran momento, y especialmente cuando se trata de motivos ocultos.
(3) En forma de deseo de honor. "Ni buscar la gloria de los hombres, ni de ti ni de otros, cuando podríamos haber sido gravosos, como apóstoles de Cristo". Esta es una alternativa a la codicia. Siguiendo el método del engaño, podrían haber estado buscando, no dinero, sino gloria. Cristo dice: "No recibo gloria de los hombres". Y declara que esto es un obstáculo para creer. "¿Cómo podéis creer, que reciben gloria unos de otros, y la gloria que viene del único Dios que no buscáis?" Pablo y sus compañeros no habían buscado la gloria que tuvo su origen en los hombres, ni más inmediatamente de ellos ni de los demás. No habían hecho esto cuando, como parece ser el significado, podrían haber reclamado honor como apóstoles de Cristo. La idea de "carga" parece estar fuera de contexto con el contexto inmediato, el pensamiento anterior es "gloria" y el pensamiento posterior es "gentileza". Parece mejor, entonces, adoptar el otro significado que las palabras llevan igualmente bien: "Cuando podríamos haber reclamado dignidad, asumimos consecuencias". Tenían un estatus honorable como apóstoles de Cristo, y esa designación se tomaba ampliamente. El honor relacionado con él vino, no de los hombres, sino de Cristo. Fue un gran honor tener una comisión de Cristo. Pero no presentaron su posición oficial; no exigieron un reconocimiento de los hombres.
2. En el lado positivo su desinterés maternal. "Pero fuimos gentiles en medio de ustedes, como cuando una enfermera acaricia a sus propios hijos: aun así, deseando cariñosamente de ustedes, nos complació comunicarles, no solo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias almas. , porque nos hiciste muy queridos ". Lejos de ser meros funcionarios ocupados con su dignidad, fueron gentiles en medio de ellos. Toda su relación en medio de los tesalonicenses era como la de un padre en medio de sus hijos. No, eso no es suficiente para resaltar la naturaleza de la gentileza. No es el padre quien es tomado; pero, como expresa mayor ternura, la madre. En otro lugar ( Gálatas 4:19) Pablo también hace uso de lo maternal: "Mis hijitos, de los cuales vuelvo a trabajar hasta que Cristo se forme en ustedes". Aquí no solo se lleva a la madre, sino a la madre en el momento en que está amamantando. Como cuando una enfermera acaricia a sus propios hijos. Es entonces cuando el sentimiento maternal es más activo en ella. Es entonces cuando usa las expresiones más dulces, sostiene a su hijo con el mayor cariño y solicitud. Pero la madre que amamanta no es solo la imagen de la gentileza; ella también es la imagen de la generosidad. Ella no piensa en recibir de su hijo; ella piensa solo en dar. Ella da de sí misma y, si la vida de ese niño estuviera en peligro, no dudaría en dar su propia vida. Así que lo maternal fue muy activo en ellos en Tesalónica. Deseaban cariñosamente a los tesalonicenses. El deseo tiene una cierta naturaleza contraria al afecto. El deseo se acerca; afecto da Está dando a conocer a lo que se hace referencia aquí. Parecería, por lo tanto, mejor traducir, "Tener un cariño afectuoso por ti". Al obrar este afecto, les dieron a los Tesalonicenses la leche de la Palabra, aquí llamada el evangelio de Dios, lo que les dio el gran y tierno Dador para dar a los recién nacidos. Y tal era el desinterés de su afecto que tenían la voluntad, si fuera necesario, de dar sus propias vidas por los Tesalonicenses, porque, en su ansia por la Palabra, se sentían muy claros.
3. Sorprendente ejemplificación de la generosidad. "Porque ustedes recuerdan, hermanos, nuestro trabajo y trabajo: trabajar día y noche, para que no podamos cargar a ninguno de ustedes, les predicamos el evangelio de Dios". El apóstol y sus compañeros "prácticamente renunciaron a su existencia" a los tesalonicenses. Aquellos dirigidos como hermanos están llamados a recordar el trabajo y el trabajo sufrido por ellos. La segunda palabra sirve para intensificar. Hubo donación sin fuerzas al "anunciar" el evangelio de Dios. Un heraldo no se ahorra; como heraldos del evangelio, no se ahorraron en alma o cuerpo. Este trabajo de anunciar era en sí mismo trabajo y trabajo; pero fue agregado por las circunstancias bajo las cuales lo anunciaron. Se sintieron bajo la necesidad de trabajar: Paul, sin duda, en el trabajo de hacer carpas. Eso también fue trabajo y trabajo; porque era noche y día, como diríamos, día y noche; No se completa con la luz del día, sino que se extiende hasta la noche. No había razón para que no recibiera de los filipenses como lo hizo en Tesalónica. Había razones para que no recibiera de los tesalonicenses. La razón dada es el deseo de no cargar a ninguno de ellos. El hecho de no sentirse libre de cargar a ninguno de ellos, lo que sea que lo determinó, lo elevó ahora por encima de la sospecha de ser codicioso entre ellos. Solo había sido un donante, como una madre lactante.
4. Cuál era su comportamiento en general hacia los tesalonicenses. "Ustedes son testigos, y Dios también, cuán santos, rectos e irrevocables nos comportamos hacia ustedes que creen". Su comportamiento se define como ser hacia los Tesalonicenses como creyentes. Podemos pensar en Pablo como hablando por sí mismo y sus compañeros. ¿Cómo se comportó con estos creyentes?
(1) Santidad, es decir, con amor y reverencia hacia Dios en ellos.
(2) Justamente, es decir, con la debida consideración de su posición. Esto debe tomarse para incluir su posición como creyentes. Había lo que era adecuado para ellos, como adoptado en la familia de Dios a través de la fe.
(3) Infaliblemente, una palabra fuerte que el apóstol usa con poca frecuencia. Es el lado negativo de las dos posiciones que se han dado. Aquí hay una concentración del elogio, como puede parecer, que impregna el párrafo. ¿Cómo podía actuar con tanta santidad y rectitud hacia los tesalonicenses como para no tener la culpa de ellos o de Dios? Pero eso no es todo: hace un llamamiento a ellos como testigos y, la segunda vez en el párrafo, hace un llamamiento solemne a Dios como testigo, incluso de su disposición interna. No puede entenderse que él reclama la perfección; porque es él quien dice en otro lugar: "No es que ya lo haya obtenido o que ya haya sido perfeccionado". Pero debe entenderse que afirmó ser sincero, y sincero en ningún grado ordinario, en la búsqueda del bien de los Tesalonicenses. Al afirmar esto, en realidad no se alababa a sí mismo; pero estaba dejando claro lo que era apropiado para influir poderosamente en los Tesalonicenses en su fidelidad al evangelio. Los señala como creyentes, porque, puede ser, estaban preparados para apreciar la espiritualidad de su porte. Los señala como creyentes, principalmente como muestra de que respondieron dignamente a lo que él tenía.
5. Su trato paternal. Hay frecuentes alusiones a la paternidad en Dios en las Escrituras. Una de las alusiones a la maternidad en Dios está en Isaías 66:13, "Como alguien a quien su madre consuela, yo también te consolaré". Ambos se encuentran en Dios, formando una concepción completa.
"Ningún padre terrenal ama como tú, ninguna madre es tan amable".
Entonces deben encontrarse en el siervo de Dios. Pablo ya se ha referido a sí mismo en este párrafo como la parte maternal; ahora lo complementa al referirse a sí mismo como la parte paternal.
(1) Trato individual. "Como saben cómo tratamos con cada uno de ustedes, como un padre trata con sus propios hijos". Es parte de un padre tener a sus hijos bajo su mirada. Conoce sus pequeñas historias y disposiciones peculiares. Y él no trata a todos por igual, sino que estudia sus diversas formas y las trata en consecuencia. Por lo tanto, es parte de un ministro no solo hacer una declaración general del evangelio, sino también, como un padre, tratar con su pueblo individualmente, de acuerdo con lo que sabe de sus circunstancias y necesidades.
(2) Tres palabras descriptivas de la naturaleza del trato paternal. "Exhortándote". Es parte de un padre no solo decirle a sus hijos su deber, sino también exhortarlos, instarlos cálidamente a cumplir, especialmente desde sus propias experiencias de vida. Por lo tanto, es parte de un ministro no solo mantener el precepto de las Escrituras para la instrucción, sino también, como un padre, recomendar calurosamente su observancia, especialmente desde sus propias experiencias espirituales. "Y animándote". La parte de un padre es alentar el desempeño del deber. Nada puede ser más fatal para los jóvenes que un tono desalentador. Por lo tanto, es parte de un ministro no ser severo, censurado, abatido, sino como un padre, captar una genialidad y esperanza de su mensaje que puede decirse que proviene de la paternidad de Dios. "Y testificando". La palabra puede tener un significado más fuerte: cargar, conjurar. Hay momentos en que un padre se dirige a sus hijos como con su último aliento, los conjura con todo lo que considera querido y sagrado, al considerar sus mejores intereses, no para dar paso a la tentación, sino para seguir el camino del deber. Entonces, hay momentos en que se está convirtiendo para un ministro concentrar su seriedad y dirigirse a su pueblo como con su último aliento, conjurándolos por la autoridad de Dios, por el amor del Espíritu, por la sangre de Cristo, por los terribles cuestiones en juego, por la solemnidad del juicio, no para dejarse engañar por la felicidad, sino para asegurarse de que Cristo sea su porción eterna.
(3) A lo que debe dirigirse el trato paternal. "Hasta el fin para que caminéis dignamente de Dios, que os llama a su propio reino y gloria". Es parte de un padre esforzarse por sujetar a los hijos a lo que es noble. Para este propósito, le encanta hablarles del buen nombre que ha recibido su familia, del llamado que les dirige a seguir una buena carrera. Y así los exhorta, los alienta, los evoca. Que no manchen ese noble nombre, que no se detengan antes de esa noble carrera. Entonces, es parte de un ministro, como un padre, decirle a su pueblo de su alta dignidad y destino, de que Dios los llame a su propio reino, de que sean llamados en ese reino para compartir con Dios en su gloria. Y así los exhorta, los alienta, los evoca. Permítales demostrar que son dignos de tener lugar y honor en el reino de Dios. Que el sello real sea en toda su conducta. — R.F.
1 Tesalonicenses 2:13 - Respuesta de los tesalonicenses a la proclamación del evangelio por parte de Pablo y sus compañeros.
I. SU ACEPTACIÓN DE LA PALABRA. "Y por esta causa también agradecemos a Dios sin cesar, que cuando recibieron de nosotros la palabra del mensaje, incluso la Palabra de Dios, la aceptaron no como la palabra de los hombres, sino, como es en verdad, la Palabra de Dios, que también obra en ti que crees ". Con esto comienza la segunda de las divisiones indicadas al final del primer capítulo. Nuestra atención se desvía de los predicadores a los oyentes. Es confuso unir "también" a "nosotros", y suponer el significado de ser, con Lunemann, "Nosotros, así como todo verdadero cristiano que escucha de su conducta", o, con Ellicott, "Nosotros, así como usted que tienen mucho por lo que estar agradecidos ". Hace una transición más fácil unirse "también" a "agradecer", haciendo que el tema de la acción de gracias sea algo adicional a la seriedad de los predicadores. Podemos traducir libremente: "Teniendo esto como antecedente, tenemos esto además como un consecuente por el cual agradecer a Dios". Aquí, entonces, hay una caída en la tensión agradecida con la que comenzó la Epístola. La misma palabra traducida "sin cesar" queda atrapada. Habiendo dado su fuerza en la predicación, tuvieron una causa incesante de acción de gracias a Dios en el resultado. Al exponer el resultado, la palabra se describe desde el punto de vista de los tesalonicenses en relación con los predicadores. La traducción más cercana es "la palabra escuchada por nosotros". Esto lo recibieron en la ordenanza externa de la predicación. Habiéndolo recibido, luego lo aceptaron o lo recibieron en su ser más íntimo. Le dieron esta recepción interna, ya que, en su opinión, no era la palabra del hombre. De hecho, fue entregado por hombres. Era una palabra de salvación humana. En su misma humanidad, estaba preparado para llegar a los hombres. Pero su estimación de la palabra se elevó por encima de ella como una simple palabra humana a lo que realmente era (como se atestigua aquí), la Palabra de Dios. Era una Palabra dada bajo la dirección Divina. Era una Palabra que vino del corazón de Dios. Era una Palabra del desbordamiento del amor Divino. Era una Palabra, además, que estaba acompañada de la eficacia Divina. En armonía con ser la Palabra Divina, se describe como trabajar en aquellos que creen. La fe es el órgano para nuestra recepción de la Palabra. Podemos recibir la Palabra Divina en la ordenanza externa de la predicación, pero si no existe este órgano de recepción interna, debe permanecer inoperante. Por otro lado, si hay fe, y en proporción a la fe, ¿nos pasa el poderoso poder de la palabra, incluso hasta el máximo de nuestra capacidad y necesidad? Por lo tanto, es nuestro deber ver que no presentamos ningún obstáculo de incredulidad a la eficacia de la Palabra en nosotros. "Para que la Palabra sea efectiva para la salvación, debemos atenderla con diligencia, preparación y oración; recibirla con fe y amor, depositarla en nuestros corazones y practicarla en nuestras vidas".
II LA PALABRA ACEPTADA ESCRIBIÓ EN ELLOS PARA DARLE EL HEROISMO CRISTIANO. "Porque ustedes, hermanos, se convirtieron en imitadores de las Iglesias de Dios que están en Judea en Cristo Jesús: porque también sufrieron las mismas cosas de sus propios compatriotas, como lo hicieron con los judíos". Había, al parecer, otras Iglesias de Dios en Judea. Por lo tanto, era necesario distinguir las iglesias cristianas en Judea. No debe entenderse que los cristianos de Tesalónica fueron designados imitadores de las Iglesias de Judea. En resultado fueron imitadores. En circunstancias similares exhibieron un espíritu similar. Judea fue notablemente el barrio donde más se requería heroísmo cristiano. Los judíos allí estaban llenos del rencor más profundo contra Cristo. Por su número, fueron más considerados por el poder romano, y pudieron ir más lejos contra los cristianos. Se podría decir de los cristianos de Tesalónica que no estaban detrás de las iglesias de Judea en el heroísmo cristiano. Sufrieron las mismas cosas de sus propios compatriotas. Por lo tanto, debemos entender que fueron sometidos a una severa persecución en Tesalónica. Sabemos que los judíos tuvieron que ver con la persecución como instigadores, pero, como tenían poco en su poder sin la acción de las autoridades gentiles, se hace referencia a sus propios compatriotas como aquellos en cuyas manos sufrieron los tesalonicenses. Se ocupó un puesto para Cristo en Tesalónica como en Judea. Y, al registrar esto para alabanza de los tesalonicenses, se calientan hacia ellos y se dirigen a ellos como hermanos.
III. PARA SU FOMENTO EN EL HEROISMO, LOS JUDÍOS SE PRESENTAN EN SU VERDADERO CARÁCTER.
1. Su conducta pasada.
(1) La peor manifestación. "Quien ambos mataron al Señor Jesús". En griego, la mente primero descansa en la palabra "Señor". Luego se trae al vecindario y un fuerte contraste con la palabra "asesinado". El "Señor" de las Escrituras del Antiguo Testamento a quien se le atribuyen los atributos Divinos, a quienes David poseía como su Señor, a quienes no poseían ni se sometían; pero, yendo en la dirección opuesta tanto como pudieron, lo asesinaron. Hicieron esto no solo al que era la personificación de la autoridad, sino que también era el Jesús que es el tercer cumplidor del propósito amoroso y salvador de Dios. "Para" agregado como una palabra. Esto lo hicieron los judíos como nación. Dijeron en efecto, a través de sus autoridades constituidas, "Este es el heredero; ven, vamos a matarlo". Al cargar así la culpa sobre los judíos, Pablo lo estaba cargando sobre sí mismo. Porque dondequiera que estuviera en el momento de la crucifixión, en su estado mental en ese momento, simpatizaba plenamente con la acción de los gobernantes. Y es correcto que veamos aquí no solo la negrura del corazón judío, sino también la negrura del corazón humano. Esto fue lo que le hicimos a nuestro Señor cuando vino a hacer un recado de misericordia a nuestra tierra. Le pusimos las manos encima y lo matamos. Por esto, seamos profundamente humillados ante Dios. Digamos con Job, en contacto más cercano con Dios: "Me aborrezco y me arrepiento en polvo y cenizas".
(2) Manifestaciones que conducen a lo peor. "Y los profetas". Lo que los judíos le hicieron a su Mesías fue un acto aislado. Era solo de una pieza con lo que su conducta anterior había sido. "¿Cuál de los profetas", dijo Esteban, "no persiguieron vuestros padres? Y los mataron, lo que mostró antes de la venida del Justo; de los cuales ahora se han convertido en traidores y asesinos". El tratamiento que le dieron a los mensajeros de Dios, cuyo trabajo fue preparar el camino para el Mesías mediante la reprensión y la predicción, condujo al tratamiento que le dieron a su Mesías. En su estado procristiano, Pablo tenía derecho a ser llamado "hijo de los que mataron a los profetas"; y también lo son todos los que abusan y frustran, o se mantienen alejados de aquellos que buscan promover la causa de Dios en el mundo.
(3) Manifestación posterior a lo peor. "Y sacarnos". La referencia parece ser la expulsión de los apóstoles de Judea. Esto fue anulado por Dios para la proclamación del evangelio más allá de Judea; pero no obstante fue culpable. Mostraba que el espíritu de penitencia no los había pasado por alto por el atroz crimen del que habían sido culpables. Todavía se aferraban a las palabras: "Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos".
2. Condena de su conducta.
(1) Fue contra Dios. "Y por favor no Dios". Los judíos pensaban que estaban complaciendo a Dios en lo que le hicieron a Cristo y también a los profetas y apóstoles. Esto se les niega. Estaban realmente, en su posición anticristiana, enfrentándose a los fines Divinos. Se estaban oponiendo a todo el significado de su existencia como nación, contra la enseñanza de sus oráculos, contra el diseño de sus ritos. Se estaban poniendo en contra de la evidencia de los milagros, y en contra de la evidencia más fuerte de una bondad que debería haber llevado la convicción a cada corazón honesto. Si podrían estar tan equivocados, ¿no tenemos razón para estar en guardia? Podemos pensar que estamos complaciendo a Dios cuando nunca hemos aprendido el alfabeto de la enseñanza Divina, nunca nos hemos sometido al control Divino.
(2) Fue contra el hombre. "Y son contrarios a todos los hombres; nos prohíben hablar con los gentiles para que sean salvos". Su condena hacia el hombre es tan fuerte como su condena hacia Dios. Eran contrarios a todos los hombres, es el lenguaje utilizado; y la prueba que se da es concluyente. El evangelio es la oferta de salvación para todos los hombres. Pero la universalidad, que es su gloria, era para ellos su defecto. Tenían la idea de guardar la salvación para ellos. Tenían la idea de que fueron bendecidos cuanto más, menos fueron bendecidos. Y cuando los apóstoles hablaron a los gentiles, y así predicaron la salvación más grande, como si les estuvieran quitando la bendición, les prohibieron de la manera que pudieran, por contradicción, calumnias, poniendo trampas para sus vidas. Si esta fue su caída, tengamos cuidado de que no sea la nuestra. Los primeros salvos (porque como cristianos estamos donde estaban los judíos) deben entender que es su deber, no trazar la línea en sí mismos, sino extender la mano en bendición a todos los no salvos.
3. Resultado final de su conducta.
(1) En la culpa. "Para llenar sus pecados siempre". Aquí hay un reflejo de las palabras de nuestro Señor: "Llénanos de la medida de tus padres". Los judíos estaban siendo juzgados como nación. En esta prueba, deberían haber llenado la medida de sus buenas acciones, de servicio al mundo. Esa habría sido su vindicación ante Dios. En lugar de eso, llenaron la medida de sus pecados. Hay un lenguaje significativo usado en Génesis 15:10, "Pero en la cuarta generación vendrán de nuevo aquí, porque la iniquidad de los amorreos aún no está llena". Es algo triste que se pueda decir de los judíos con ayuda divina, como de los amorreos sin ayuda divina, que estaban llenando sus pecados. Ellos estaban llenando sus pecados siempre. Fue un curso que no alteraron por un arrepentimiento genuino y profundamente conformado como nación. La tendencia general de su conducta, tanto antes de Cristo, en el tiempo de Cristo, como después de Cristo, era llenar sus pecados. Obstinadamente apartaron a Dios de ellos, ignoraron las llamadas y advertencias Divinas. Y el resultado final de tal conducta, en la realización del propósito eterno, solo podría ser como se establece aquí, llevar la medida de sus pecados al máximo.
(2) En castigo. "Pero la ira ha venido sobre ellos al máximo". Esto está en contraste con el llenado de sus pecados, en su oposición a Dios y al hombre. La ira de Dios, que aquí se menciona por segunda vez en la Epístola, debe considerarse como la ira predestinada o merecida. Es una ira que desciende tanto sobre las naciones como sobre los individuos. Como se piensa que la medida de sus pecados se eleva al máximo, se considera que la ira alcanza su límite máximo, cuando debe descargarse por sí misma, cuando, en lugar de un trato probatorio, debe haber un juicio inflexible. Los escritores inspirados aquí tenían palabras de nuestro Señor sobre las cuales proceder. "Para que sobre ti venga toda la sangre justa derramada en la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacarías hijo de Baraquías, a quien mataste entre el santuario y el altar. De cierto te digo, todas estas cosas vendrá sobre esta generación ". Las palabras apostólicas fueron escritas dentro de los quince años de la destrucción de Jerusalén, cuando los judíos fueron finalmente rechazados como nación. Hay esperanza de su conversión en algún período futuro; pero no se puede decir que hasta el día de hoy la ira de Dios, por su largo curso de desobediencia, haya sido eliminada. — R.F.
1 Tesalonicenses 2:17 - Gran deseo de ver a los Tesalonicenses.
Con esto, otro capítulo podría haber comenzado.
I. SU DESEO FUE TODO LO MÁS GRANDE QUE HABÍAN HUERTO DE LOS TESALONICENSES. "Pero nosotros, hermanos, que nos sentimos desconsolados por una corta temporada, en presencia, no en el corazón, nos esforzamos por ver su rostro con gran deseo". Muy diferentes eran Pablo y sus asociados de los perseguidores judíos. Tenían los sentimientos más tiernos hacia los tesalonicenses, a quienes reconocen como hermanos. La declaración principal es que quedaron huérfanos. Es una palabra que generalmente se aplica a los niños que están desconsolados por sus padres. Aquí se adopta como una palabra fuerte para expresar el gran dolor que esos hombres apostólicos sintieron al separarse de sus conversos amados. Ya se han llamado padre y madre de los tesalonicenses. Ahora son más bien los Tesalonicenses quienes son padre y madre para ellos, de quienes han sido desconsolados, por quienes han quedado desolados. Se agregan dos circunstancias atenuantes. Fue una separación por una corta temporada, literalmente, "la temporada de una hora". Es el lenguaje de la emoción. No era más que la temporada de una hora, en comparación con el tiempo que estarían juntos en el mundo mejor. Luego fue la separación en presencia, no en el corazón. Aún así, con estas circunstancias atenuantes, estaban en un estado huérfano. Más aún, entonces, estaban celosos de ver su rostro con gran deseo. Esta referencia al efecto de la ausencia es un toque de naturaleza que los tesalonicenses podrían apreciar.
II PABLO se vio obstaculizado al tener su deseo de verlos graficados. "Porque desearíamos haber venido a ti, yo Paul una y otra vez; y Satanás nos obstaculizó". Ellos desearían haber venido a ellos. Habiendo dicho esto, Paul (correctivamente hasta ahora) se refiere a dos ocasiones definidas en las cuales sus planes eran proceder a Tesalónica. La declaración no pertenecía a Silas y Timothy, ya que probablemente no estaban con él. Por necesidad, de hecho, se separa de los demás: "Yo Pablo una y otra vez". Y una y dos veces Satanás lo obstaculizó. Aquí hay un claro testimonio de la creencia de Pablo en un tentador personal. Satanás aparece aquí en su verdadero carácter como adversario del pueblo de Dios. En repetidas ocasiones logró obstaculizar a Paul en sus buenas intenciones. Aunque solo es un agente secundario, tiene una amplia gama en el uso de los medios. Debemos pensar en los medios aquí, no como enfermedad (que estaba permitida en el caso de Job), ni como otro trabajo que se necesita hacer en otro lugar, sino como dificultades causadas por el trabajo del mal en la mente de perseguir enemigos o amigos infieles. . El lenguaje es: "Satanás nos obstaculizó"; porque no solo hubo un obstáculo para Pablo, sino también para Silas y Timoteo, quienes estaban interesados en el avance de la causa en Tesalónica.
III. ESTEEM FUE LA RAZÓN PARA DESEAR VER A LOS TESALONICENSES. "¿Cuál es nuestra esperanza o gozo o corona de gloria? ¿Ni siquiera vosotros estáis delante de nuestro Señor Jesús en su venida? Porque sois nuestra gloria y nuestro gozo". El uso del plural, que comienza con la palabra anterior, ilustra la humildad y la generosidad del apóstol. Como en la siguiente declaración de hecho, tiene que deslizarse nuevamente hacia lo singular, naturalmente podría haber conservado lo singular en este estallido intermedio de sentimientos. Pero no excluirá a Silas y Timothy cuando sea posible incluirlos. Estos hombres apostólicos tenían su esperanza. Sin esperanza no es posible soportar la existencia. Y si el futuro no es realmente brillante, está hecho para aparecer brillante con colores falsos. No solo tenían su esperanza, sino también su alegría; es decir, estaban alegres en vista de lo que esperaban, que nuevamente era una corona de gloria. Como atletas cristianos, esperaban su corona de victoria. Esto se considera como los conversos de Tesalónica, ellos entre otros. Estos conquistadores no debían aparecer solos ante nuestro Señor Jesús en su venida. Pero sus conversos en los distintos lugares debían ser como una corona de victoria alrededor de sus cabezas. Es la fe la que nos lleva a una relación fundamentalmente correcta con Cristo; pero dentro de esa relación hay espacio para una mayor o menor actividad. La enseñanza aquí es que debemos apuntar a no aparecer ante Cristo solo en su venida. Los padres cristianos y los ministros cristianos deberían estar en condiciones de decir entonces: "He aquí, yo y los hijos que el Señor me ha dado". Por cierto, hay un pensamiento reconfortante en el lenguaje utilizado. Está implícito que Pablo conocería a sus conversos en la venida de Cristo. Por lo tanto, podemos estar seguros de que los amigos cristianos se conocerán en el futuro. ¡Y qué estímulo es que esto sea incansable en nuestras oraciones y trabajos, para que todos los que nos son queridos aparezcan en esa compañía feliz al fin, sin querer! Se agrega: "Porque vosotros sois nuestra gloria y nuestra alegría". Como se dice que la mujer es la gloria del hombre, aquí se dice que los conversos son la gloria de los ministros. Los conversos de Tesalónica eran un halo alrededor de las cabezas de sus maestros. También fueron su alegría, una fuente de profunda satisfacción, como el robo de la corona de la victoria ante la llegada esperada.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
1 Tesalonicenses 2:2 - Audacia al declarar el evangelio.
I. HAY CIRCUNSTANCIAS QUE HACEN DE LA DECLARACIÓN DEL EVANGELIO UN ACTO DE Audacia. San Pablo había sido "vergonzosamente suplicado" en Filipos. Peligro amenazado también en Tesalónica. Pero el apóstol no era nada intimidante, ni siquiera apreciaba su vida en el enjuiciamiento de su gran misión. Peligros similares acosan al misionero ahora, y nadie tiene derecho a emprender un trabajo misionero que no esté preparado para soportar las dificultades como buen soldado de Jesucristo. El coraje moral no es menos necesario en circunstancias aparentemente pacíficas. El desánimo de la indiferencia, la influencia escalofriante del ridículo e incluso el obstáculo de la oposición directa, nos encontrarán si somos fieles a nuestro deber de declarar el evangelio donde más se necesita.
II Es deber de aquellos a quienes se les ha confiado el Evangelio que no eviten declararlo a pesar de las circunstancias adversas. Es un fideicomiso, y el fideicomiso debe ser dado de baja incluso si el administrador muere en su puesto. El mundo necesita más el evangelio cuando se opone más a él. Por el bien de los mismos hombres que se burlan de nosotros o nos resisten, debemos cumplir fielmente nuestro mensaje. Otros también lo necesitan, a quienes nuestros débiles temores no deben mantener fuera de sus privilegios legales. Además, la gloria de Dios debe buscarse por encima de todas las consideraciones de seguridad personal. ¡Cuán extrañamente esa pasión de devoción a Cristo que inspiró a los apóstoles a predicarlo en peligro de sus vidas contrasta con los hábitos egoístas y amorosos de muchos que se han comprometido a cumplir con los deberes de la misma mayordomía en nuestros días!
III. UNA DECLARACIÓN NEGRITA Y DECIDIDA DEL EVANGELIO SIEMPRE ES NECESARIO. El cristianismo no es una religión para los cobardes. Es un gran error suponer que anula a sus seguidores. Los héroes más grandes del primer siglo fueron los cristianos. Un coraje varonil es muy necesario en la actualidad. El evangelio siempre debe ser declarado de manera clara, positiva y segura por aquellos que tienen una fe segura en él. Es un gran error pensar que un tono tímido y de disculpa será más conciliador. No tenemos necesidad de ser tímidamente disculpas por el evangelio, si es verdad; pero si no es cierto, no tenemos derecho a defenderlo en absoluto. En cualquier caso, una defensa débil y poco entusiasta es culpable. La enemistad es mejor vencer y ridiculizar avergonzado por el coraje. Es muy tonto que el defensor cristiano tenga miedo de declarar con valentía sus creencias ante su escéptico oponente. Sin embargo, distingamos la audacia verdadera de la provocación descuidada, por un lado, y de la mera insolencia, por el otro. Los cristianos deben ser sabios como serpientes, ser corteses y, en lo que respecta a ellos, vivir en paz con todos los hombres.
IV. La fuente de la valentía cristiana está en Dios. Esta audacia es algo muy diferente de la mera audacia bruta. Es espiritual, sobrio, reflexivo. Tiene que atarse a enemigos espirituales y carnales. Viene, como otras gracias cristianas, como una inspiración del Espíritu de Dios. Los que están en comunión más profunda con Dios cuando por sí mismos serán más valientes cuando estén en el mundo. Así Joshua se hizo valiente por su visión del "capitán del ejército del Señor" ( Josué 5:14) .— W.F.A.
1 Tesalonicenses 2:4. Encomendado con el evangelio.
I. EL EVANGELIO ES UNA CONFIANZA.
1. El evangelio es de gran valor. Si la propiedad se pone en fideicomiso, presumiblemente es valiosa. Cuidamos cuidadosamente lo que valoramos altamente. El mensaje de reconciliación de Dios es una carta de libertad, un pacto de gracia, un pagaré de futuras bendiciones.
2. El evangelio necesita ser guardado y administrado. Está en peligro de perderse, olvidarse, pervertirse y corromperse. Los fideicomisarios son necesarios para preservarlo en su integridad y darlo a quienes lo necesitan.
3. El evangelio es confiado a los hombres. Hay quienes confían en el evangelio. Los hombres deben confiar en Dios; Dios también confía en los hombres. Confía en el honor y la devoción de su pueblo. A medida que el mayordomo recibe la herencia de su amo, el siervo de Dios recibe la confianza de los ricos tesoros del evangelio. El tesoro está comprometido con vasijas de barro. Así honra Dios a sus hijos y los usa para sus buenos propósitos.
II LOS ADMINISTRADORES DEL EVANGELIO SON ELEGIDOS Y APROBADOS DE DIOS. Dios llamó a los profetas, y Cristo llamó a los apóstoles. Todo verdadero ministro cristiano es llamado de Dios. La Iglesia es la compañía elegida por Dios de los administradores del evangelio. Las naciones cristianas son nombradas providencialmente para su custodia. Se requieren ciertas calificaciones en los fideicomisarios, para que puedan ser aprobados por Dios.
1. Deben mantener la verdad ellos mismos. "No es un error" ( 1 Tesalonicenses 2:3). Los primeros requisitos son una comprensión y una creencia en el evangelio.
2. Deben vivir de acuerdo con la verdad. "Ni de impureza". El administrador del santo evangelio debe ser un hombre regenerado. De lo contrario, su conducta dañará el evangelio que tiene.
3. Deben ser honestos en el desempeño de la confianza. "Ni en la astucia". No se puede permitir que los fideicomisarios del evangelio busquen egoísmo, doble trato o agraden a los hombres. Deben estar sinceramente dedicados a la verdad que se les ha confiado.
III. EL FIDEICOMISO DEL EVANGELIO IMPONE DERECHOS IMPORTANTES.
1. El evangelio debe ser preservado en su integridad. Los fideicomisarios no pueden alterar el fideicomiso. No tenemos derecho a agregar o restar valor al evangelio tal como se nos da en el Nuevo Testamento. Es una cuestión de honor que alguien que ocupa un cargo en una Iglesia Cristiana se aproveche de las ventajas de su posición para promover puntos de vista privados que de alguna manera militan contra lo que está contenido en la carta del Evangelio en la que se basa la Iglesia. El Nuevo Testamento es un acto de confianza, y sus disposiciones deben ser observadas con detenimiento, o el fideicomiso que implica cualquier trabajo activo en la Iglesia debe renunciar. Cualquier otro curso es deshonesto.
2. La confianza del evangelio debe ser dada en beneficio de aquellos para quienes está diseñada. Los fideicomisarios deben estudiar los intereses de los beneficiarios. Los fideicomisarios del evangelio son maestros del evangelio. Esta verdad de Dios no debe ser envuelta en una servilleta, sino utilizada para el bien de la humanidad. A los judíos se les confiaron los oráculos de Dios para que finalmente los gentiles pudieran recibir esos oráculos de sus manos. A la Iglesia se le confía el evangelio para que pueda transmitirlo al mundo. La confianza del evangelio conlleva la obligación de emprender empresas misioneras.
3. La confianza del evangelio debe ser dada a la aprobación de Dios. Es su confianza. Él llamará a los mayordomos a la cuenta. Su objetivo, por lo tanto, debe ser, no agradar a los hombres, sino "Dios que prueba nuestros corazones" - W.F.A.
1 Tesalonicenses 2:7, 1 Tesalonicenses 2:8 - El uso del cariño en elogiar el evangelio.
Es muy interesante observar la gran cantidad de afecto que San Pablo derramó sobre las Iglesias que quedó bajo su cuidado. No estaba satisfecho con declarar los hechos del evangelio y demostrar la verdad de ellos a la convicción de sus oyentes. Era muy diferente de un filósofo frío que simplemente aspira a establecer una determinada tesis. Sentimiento profundo entró en su trabajo. Se puede sentir una conmovedora gentileza y afecto como el tono dominante de su trato hacia sus conversos. No se comporta como un maestro ambicioso de dominarlo sobre la herencia de Cristo. Es como una enfermera con sus hijos. El ejemplo del gran apóstol es digno del estudio de todos los maestros cristianos.
I. EL EVANGELIO SE ENCUENTRA MEJOR ENCARGADO POR LA AFECCIÓN EN EL PREDICADOR CRISTIANO. El evangelio basa sus primeras afirmaciones en su propia verdad y razonabilidad, y es necesario que los hombres estén convencidos de estos puntos si se debe respetar el derecho al intelecto humano. Sin embargo, el poder más persuasivo no se encuentra en la razón difícil; ni reside en los esplendores de la elocuencia. Es mucho más efectivo cuando se trata de una simple afectividad natural. Los hombres son más vulnerables en el corazón que en la cabeza. El maestro cristiano debe atacar ambas fortalezas; será realmente tonto si descuida el más accesible. A menudo se ve en la experiencia que la afectividad conquista donde la lógica convincente cae muerta, y donde la retórica brillante solo deslumbra a los oyentes.
1. La influencia del predicador depende principalmente de su cariño. Sus relaciones con sus oyentes son personales. Él es más que el heraldo. Él es el pastor del rebaño, el padre o hermano de la familia, la enfermera de los bebés en Cristo. Así, los lazos de amor entre el pastor y las personas no solo hacen feliz la asociación en la vida de la Iglesia; También ofrecen las mejores ayudas para el trabajo del ministerio.
2. La verdad del evangelio se revela mejor a través del cariño. El evangelio no es un dogma de ensueño, ni una ley dura, ni un manifiesto pomposo. Es un mensaje de un padre a sus hijos, y una historia de amor en la muerte. La Biblia es un libro muy humano, hogareño, fraternal, patético en su carácter cariñoso. Pero este carácter de la Biblia y del evangelio está estropeado y casi se pierde de vista cuando el lenguaje severo y los sentimientos fríos acompañan la predicación. El evangelio del amor debe ser ofrecido en un espíritu de amor afín.
II UNA SENSACIÓN CORRECTA DEL ESPÍRITU DEL EVANGELIO LLEVARÁ A LA AFECTACIÓN EN EL PREDICADOR CRISTIANO. Es muy importante que el afecto deseado sea genuino. La pretensión de esto es mera hipocresía. El lenguaje cariñoso que no surge de un corazón de amor es una burla. Es mejor tener una dureza honesta que esta untuosidad asumida. También es importante que la afectividad sea saludable y varonil, y que no se degenere en sentimentalismo afeminado. El evangelio mismo debe inspirar el cariño correcto.
1. El espíritu del evangelio es el amor, si realmente recibimos el evangelio, inspirará amor. El mayor cambio que produce en los hombres es arrojar el egoísmo y dar un corazón de amor a Dios y al hombre.
2. Mostramos mejor nuestro amor a Cristo amando a nuestros hermanos. Amamos a Cristo en ellos. El que ama a Cristo cálidamente tendrá el espíritu que San Pablo manifestó a las Iglesias bajo su cuidado.—W.F.A.
1 Tesalonicenses 2:12 - Digno de Dios.
I. SER DIGNO DE DIOS ES EL OBJETIVO MÁS ALTO DE LA ASPIRACIÓN ESPIRITUAL. Es un objetivo tan alto que parece estar irremediablemente fuera de nuestro alcance. ¿No estamos en todo lo que no es digno de Dios? Nuestra pecaminosidad es un mal desierto directo, nuestra incredulidad, debilidad e imperfección deshonrando a la gracia divina, nuestras virtudes y buenas acciones sin valor absoluto, porque en el mejor de los casos somos sirvientes no rentables, que solo hemos hecho lo que era nuestro deber. hacer. Sin embargo:
1. Debemos apuntar al logro más alto, aunque todavía podemos estar lejos de alcanzarlo.
2. Podemos volvernos cada vez menos indignos de Dios.
3. Realmente podemos honrar a Dios por nuestro carácter y obras.
4. Podemos esperar por fin ser dignos de Dios en el sentido de que estaremos en condiciones de habitar con él; sin vergüenza a su nombre cuando lo llevamos, y capaces de tomar nuestra posición como miembros de su familia.
II SER DIGNO DE DIOS ES VIVIR EN UN CURSO CORRECTO DE VIDA DIARIA. Esto se expresa con la palabra "caminar".
1. Debe ser un curso continuo. Tener fases pasajeras de pensamiento espiritual muy puro no es ser tan digno de Dios como caminar continuamente en obediencia a su voluntad, aunque en una llanura mucho más baja.
2. Debe ser perseguido en la vida diaria. No queremos que las alas de los ángeles se eleven a alturas sobrenaturales. Podemos caminar sobre la tierra humilde y, sin embargo, ser dignos de Dios. La dignidad depende del espíritu de nuestra conducta, no de la esfera en la que vivimos. Con entornos toscos, en trabajos pesados y trabajos humildes, el alma puede vivir para ser digna de Dios.
III. ES EL DEBER DE TODOS LOS CRISTIANOS SER DIGNOS DE DIOS. El requisito no pertenece a un consejo de perfección que algunas almas raras pueden adoptar a su voluntad. Se impone a todos los cristianos como un deber. El fundamento especial de la obligación está en lo que Dios ha hecho por su pueblo. Los ha llamado "a su propio reino y gloria".
1. La gratitud requiere que caminemos dignos de Dios. Sus dones y sus promesas revelan el amor y el sacrificio de su parte, que naturalmente requieren amor y devoción por nuestra parte.
2. El destino futuro de los cristianos también exige esta conducta. El heredero debe comportarse como corresponde a su posición futura. El "Príncipe Hal" fue un príncipe indigno en su juventud, especialmente porque se deshonró en vista de un futuro exaltado. Los cristianos son herederos del reino de Dios. Por lo tanto, deben caminar dignamente de aquel que los ha llamado.
IV. ES EL OBJETO DE LA PREDICACIÓN CRISTIANA PARA CONDUCIR A LOS HOMBRES A SER TAN DIGNOS DE DIOS. Si el objetivo de la vida espiritual debe ser alto, también debe ser el de su guía y maestro. La obra del predicador no se realiza cuando un alma se convierte por primera vez de la esclavitud del pecado al servicio de Cristo. Luego sigue toda la educación y la formación de la nueva vida hasta la dignidad perfecta. De ahí la necesidad de una influencia cariñosa y todas las gracias de persuasión. — W.F.A.
1 Tesalonicenses 2:13 - La Palabra de Dios.
I. ST. PABLO RECLAMÓ SER UN MAESTRO DE LA PALABRA DE DIOS.
1. No admitió que sus enseñanzas eran meramente especulaciones humanas sobre temas religiosos. Su posición era completamente diferente de la del filósofo más talentoso, más exaltado desde que se destacó como el apóstol de la verdad sobrehumana, y también más humilde ya que subordinó sus propias ideas privadas al mensaje del cual no era más que el portador.
2. San Pablo no profesó ser simplemente un testigo de los hechos del evangelio. Esa fue la posición de los primeros maestros cristianos. San Pedro y sus compañeros del día de Pentecostés se presentaron como testigos de las grandes transacciones de la vida de Cristo, y principalmente de su resurrección. Narraron lo que habían visto y oído ( Hechos 2:32; 1 Juan 1:1). San Pablo no había sido compañero de nuestro Señor. Pero tenía algo más elevado que el conocimiento de la experiencia y la observación. No aprendió su evangelio de hombres; se le reveló en las soledades de Arabia.
3. San Pablo afirmó estar inspirado con una revelación divina. No fue su pensamiento, ni siquiera su testimonio de los hechos divinos, sino la Palabra de Dios lo que proclamó. Es claro que el apóstol usó su propio idioma y habló en un estilo característico e individual. También razonó con su propio intelecto; porque la inspiración no solo respira a través de un hombre como a través de un instrumento mecánico. Pero su lenguaje y pensamiento y todo su ser fueron iluminados y elevados por el Espíritu de Dios, de modo que vio la verdad de Dios y pudo hablar la Palabra de Dios.
II LOS SALÓNICOS ACEPTARON ST. EL MENSAJE DE PABLO COMO LA PALABRA DE DIOS.
1. Admitieron el hecho. Lo hicieron, sin duda, primero porque el poder y la influencia personal del apóstol los impresionó; entonces porque estaban convencidos por sus argumentos; entonces porque deben haber sentido la belleza inherente y la grandeza de lo que él enseñó; y finalmente porque vieron los buenos efectos de su evangelio. Por estas cuatro gradaciones somos conducidos a una creencia cada vez más consistente en la autoridad Divina del evangelio; verbigracia. por autoridad, por argumento, por la excelencia del evangelio mismo y por sus frutos.
2. Los tesalonicenses recibieron el mensaje como correspondía a su origen divino.
(1) Creían en su verdad. Dios solo habla lo que es verdad. Establecer un mensaje como la Palabra de Dios es demostrar su verdad.
(2) Se sometieron a su autoridad. Puede haber muchas cosas en el evangelio que no podemos explicar. Nuestra fe en Dios debe ser implícita.
(3) Se rindieron a su influencia. Así lo dejaron funcionar en ellos. La Palabra de Dios es una palabra de gracia y una palabra de mando. Para aceptarlo correctamente debemos aprovechar la gracia y obedecer el mandato. Recibir una palabra de perdón de parte de un rey es salir de la prisión cuando la puerta está abierta. Recibir un mensaje de un maestro es realizar el pedido.
III. S T. LA ENSEÑANZA DE PABLO SE PROPORCIONÓ SER LA PALABRA DE DIOS POR SUS EFECTOS. Se descubrió que trabajaba en la Iglesia en Tesalónica. La Palabra de Dios es poderosa ( Hebreos 4:12). Las palabras de Cristo fueron espíritu y vida ( Juan 6:63). Esta Palabra Divina no es una revelación estéril de lejanas curiosidades celestiales. Es un mensaje sobre asuntos humanos, terrenales y celestiales. Al igual que la primera palabra creativa, cuando Dios habló y se hizo, el mensaje de la nueva creación es una palabra que afecta. Las palabras de Dios son hechos. Pero para que sean obras en nosotros, es necesario que las recibamos con fe. Y en proporción a nuestra fe, la energía de la Palabra de Dios obrará en nosotros.—W.F.A.
1 Tesalonicenses 2:16 - La plenitud de los pecados.
"Para llenar sus pecados siempre". Esta es una expresión terrible y misteriosa. Se puede obtener algo de luz al considerarlo en relación con la historia de los judíos, ya que es de estas personas que está escrito aquí. Habían acumulado pecado sobre pecado al matar a Cristo y a los profetas, al expulsar a los apóstoles de su comunión y finalmente al impedir que los gentiles recibieran ese evangelio que habían rechazado por sí mismos. Pero había que poner fin a esta historia de maldad. Se acercaba el momento en que los judíos ya no tendrían poder para dañar la causa del cristianismo, y cuando el castigo rápido por sus iniquidades acumuladas descendería en la destrucción de su ciudad y nación. Se apresuraron a llenar los pecados, que deben emitirse en esta terrible muerte.
I. EL MAYOR PECADO ES EL DE PECAR SIN RESTRICCIÓN. Es un error hablar de cada pecado como de culpa infinita, o de todos los pecados como igualmente culpables. Tal afirmación no solo es falsa, sino que tiende a la desesperación o al exceso imprudente en el pecado. Sin importar lo lejos que uno haya ido en pecado, es mejor detenerse que pasar a grandes enormidades. Agregar pecado al pecado y pecar "siempre" son signos de depravación temeraria y abandonada.
II HAY UNA PLENIDAD DE PECADOS QUE TRAE SU PROPIA PENALIZACIÓN. Cuando el pecado alcanza este punto, la pena ya no se puede suspender. La copa una vez llena fluye en ira y ruina. Es como si la tolerancia y la culpa estuvieran en la balanza. Cuando la culpa está llena, el equilibrio cae. Hay un final para todos los sufrimientos posibles. Mientras más hombres continúan en exceso del pecado, más rápido se acercan al inevitable día del juicio final. Cuanto antes se llene el pecado a la medida que pasa la resistencia, antes debe caer el golpe de la fatalidad.
III. La plenitud de los pecados debe conducir a la plenitud del castigo. Los que llenan sus pecados siempre tendrán la ira "sobre ellos al máximo". Se debe hacer que el peor deudor pague el último pedo. Cuanto más rápida sea la carrera cuesta abajo, mayor será el choque en la parte inferior. Cuantas más cizañas se siembren en primavera, más bultos se quemarán en la cosecha. El que llena la vida presente de pecados tendrá la próxima vida llena de ira.
IV. Parece que hay un límite a los pecados. Hay una plenitud de pecados. No hay plenitud de virtudes; estos pueden desarrollarse indefinidamente. El buen hombre está creciendo a la perfección. El hombre malo está siendo corrompido, no a la perfección, sino a la plenitud. El mal tiene límites; la bondad no tiene ninguno. Satanás se suelta por un tiempo. Dios restringe la ira de los impíos. El pecado, a través de la rebelión contra Dios, no puede separarse de todo control divino. Los pecados están limitados por varios medios:
1. Capacidad. Tenemos un poder limitado de pecar.
2. Tiempo. Dios a veces corta al pecador en medio de sus días y lleva a la nación culpable a la destrucción.
3. Control providencial. La plenitud de los pecados no es la cantidad que Dios predestina a cometer, porque Dios no es el autor del pecado, ni lo hará ni lo permitirá. Esta plenitud es la medida más allá de la cual Dios evita que proceda el mal. Cuando la marea de iniquidad, impulsada por poderes rebeldes, alcanza esta plenitud, Dios dice: "Aquí quedarán tus orgullosas olas", y la tormenta se desata con furia impotente.
1 Tesalonicenses 2:18 - Impulsado por Satanás.
San Pablo le dice a sus amigos en Tesalónica que estaba ansioso por volver a visitarlos y que intentó hacerlo más de una vez, pero que Satanás lo obstaculizó. El impedimento directo puede haber sido la oposición de sus enemigos ( Hechos 17:13, Hechos 17:14); o puede haber sido una enfermedad corporal: "una espina en la carne, un mensajero de Satanás". Cualquiera que sea este obstáculo inmediato y visible, el punto de interés para nosotros es que San Pablo lo atribuyó a Satanás. Consideremos el obstáculo lanzado en el camino del buen trabajo de Satanás.
I. Satanás obstaculiza el trabajo del evangelio.
1. El obstáculo se debe ver en todo momento. Las puertas están cerradas; los enemigos son levantados; malentendidos arrojan confusión sobre el trabajo misionero.
2. La fuente del obstáculo puede ser descubierta por su carácter. "Por sus frutos los conocerán". La excusa puede ser la preservación del orden, la restricción de los excesos o el respeto conservador por las viejas costumbres. Se puede saber que la verdadera fuente de oposición es satánica cuando
(1) los hombres malos son los agentes,
(2) se frustra una buena reforma moral.
3. Este obstáculo convierte el trabajo misionero en una guerra. La Iglesia se convierte en un ejército. Las fuerzas de la luz y la oscuridad se dibujan en una matriz de batalla. El nuevo territorio no se puede reclamar simplemente plantando el estándar de la cruz sobre él. Debe ser combatido y ganado en la conquista.
II LA HINDRANCE DE SATANÁS ES INDEPENDIENTE DEL CARÁCTER DE LOS TRABAJADORES CRISTIANOS. Por supuesto, si estos hombres reciben a Satanás en sus corazones, tanto más efectivamente se frustrará su misión. Se convierten en traidores que destruyen su propia causa abriendo las puertas de la ciudadela al enemigo. El pecado consentido por el siervo de Cristo es traición. Este es un obstáculo cierto y terrible para el éxito. Pero el trabajador cristiano puede ser fiel y puede que Satanás lo obstaculice. En la vieja tradición, Satanás se atrevió a oponerse al arcángel Miguel. ¿Nos sorprenderá que se oponga a un hombre? Satanás resistió y tentó a Cristo. Él obstaculizó a San Pablo. Por lo tanto, no nos permitamos pensar que todas las dificultades desaparecerán si solo somos verdaderos y fieles. Satanás puede obstaculizarnos, aunque somos inocentes, a través de la maldad de otros hombres.
III. LAS INSIDERACIONES DE SATANÁS ESTÁN ANULADAS POR LA PROVIDENCIA DE DIOS. Aquí San Pablo escribe sobre Satanás impidiéndole. En los Hechos, San Lucas nos cuenta cómo, cuando el apóstol y sus amigos "intentaron entrar a Bitinia ... el Espíritu de Jesús no los sufrió" ( Hechos 16:7). ¿No es posible que a veces las dos influencias hayan coincidido en lograr los mismos resultados aunque se hayan originado en fuentes muy opuestas y hayan sido motivadas por motivos contradictorios? Así, el mensajero de Satanás que fue enviado al bufé de San Pablo fue el medio de aplicar una disciplina sana y de salvarlo de la indebida autoexaltación. Así, también, aunque Satanás molestó a Job, con el objeto de demostrar que era un hipócrita; La gran prueba resultó ser para la gloria de Dios y para el honor de su siervo. Satanás tentó a Cristo, y lo convirtió en el mejor Sumo Sacerdote para nosotros. Satanás abrazó la muerte de Cristo y, por lo tanto, condujo a la redención del mundo. El obstáculo de Satanás para nuestro trabajo puede ser anulado por su logro más completo al final, al igual que los vientos del este de principios de la primavera ayudan a asegurar una buena cosecha de fruta al controlar el desarrollo demasiado temprano de la yema y la flor. Además, todo este obstáculo es temporal. El reinado de Satanás es solo por una temporada. Y cuando se elimine el obstáculo, el resultado final no habrá sufrido por el retraso. Tal vez incluso sea más rápido para el obstáculo temporal, ya que, una vez que rompe sus límites, la corriente se precipita con más vehemencia por haber sido detenida. No seamos impacientes. Recuerde que Dios tiene toda la eternidad para trabajar.WWF.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/1-thessalonians-2.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hay un interés especial en examinar las epístolas a los Tesalonicenses, más particularmente la primera, porque, de hecho, fue la más antigua de las cartas de los apóstoles; y como el primero de parte de Pablo, así también a una asamblea que se encuentra en la frescura de su fe, y en la paciencia de un sufrimiento no pequeño por causa de Jesús. Esto ha dado color al carácter de la epístola. Además, la misma verdad que caracterizó más fuertemente a la asamblea allí, la espera habitual del Señor Jesús, fue aquella que el enemigo pervirtió en un medio de peligro.
Siempre es así. Cualquier cosa que Dios le haya dado especialmente a la iglesia, cualquier cosa que Él haya hecho que se manifieste de manera marcada en cualquier momento, es lo que podemos esperar que Satanás socave y socave con toda diligencia. Podríamos haber supuesto, a priori, que cualquier verdad característica sería aquella en la que los hijos de Dios serían más fervorosos, fuertes y unidos. Sin duda es aquello de lo que son especialmente responsables; pero por eso mismo son objeto de los continuos y sutiles ataques de Satanás respecto de ella.
Ahora bien, estas epístolas (pues ambas de hecho nos muestran la misma verdad, pero en aspectos diferentes, protegiéndola contra un medio diferente usado por el enemigo para dañar a los santos) presentan en su misma faz, en gran plenitud de aplicación, la esperanza del cristiano, y lo que lo rodea y fluye de él. Al mismo tiempo, el Espíritu de Dios de ninguna manera se limita a ese único sujeto en todas sus partes; pero así como recibimos la verdad en su plenitud en Cristo, así tenemos los grandes elementos del cristianismo, así como el atractivo estado de los creyentes en Tesalónica, formados por la esperanza que los animaba, y por la verdad en general vista en su luz.
El apóstol les escribe de manera de confirmar su fe: "Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los Tesalonicenses, que es en Dios Padre y en el Señor Jesucristo". No quiere con esto mostrar ningún gran avance, ninguna altura por parte del creyente, como a veces se ha deducido de estas palabras, sino más bien lo contrario. Fue la condición infantil de la asamblea de los tesalonicenses lo que parece haber sugerido este modo de dirigirse al apóstol.
Así como el bebé de la familia sería un objeto especial de la preocupación de un padre, más particularmente si el peligro lo rodeara, así el apóstol anima a la iglesia de los Tesalonicenses, al hablar de su ser en Dios el Padre, y en el Señor Jesucristo. . (Compárese con Juan 10:28-29 .) Es como niños, no simplemente en el sentido de haber nacido de Dios, sino como bebés; y el Espíritu de Dios ve a la asamblea de los tesalonicenses de esta manera.
Como prueba de que esto es correcto, se puede notar que en este momento no parece haber habido ninguna supervisión regular establecida entre ellos. Todavía no hay indicios de ancianos designados aquí, como tampoco en Corinto. No había poco vigor; pero, al mismo tiempo, tenía el sello de la juventud. El flujo fresco de afecto llenó sus corazones, y la belleza de la verdad acababa de amanecer, por así decirlo, en sus almas.
Esto y más de carácter afín pueden rastrearse muy claramente. Y encontramos aquí una lección instructiva sobre cómo tratar con la entrada del error y los peligros que amenazan a los hijos de Dios, más particularmente a aquellos que pueden estar comparativamente sin formación en la fe común.
Después de su salutación el apóstol, como de costumbre, da gracias a Dios por todos ellos, haciendo mención de ellos en sus oraciones, como dice: "Acordándose sin cesar de vuestra obra de fe, y trabajo de amor, y paciencia de esperanza en nuestro Señor Jesucristo, ante los ojos de Dios y Padre nuestro". De entrada encontramos la forma eminentemente práctica que había tomado la verdad; como ciertamente debe ser siempre el caso donde existe el cuidado y la actividad del Espíritu de Dios.
No hay verdad que no se dé tanto para formar el corazón como para guiar los pasos de los santos, a fin de que de ella fluya un servicio vivo y fecundo a Dios. Tal fue el caso de estos tesalonicenses; su obra fue obra de fe, y su trabajo tuvo amor por su manantial; y más que eso, su esperanza era una que había probado su fuerza divina por el poder de perseverancia que les había dado en medio de sus aflicciones.
Era realmente la esperanza de Cristo mismo, como se dice "la paciencia de la esperanza en nuestro Señor Jesucristo, ante los ojos de Dios y Padre nuestro". Así, vemos, todos fueron guardados en conciencia ante Dios; porque este es el significado de las palabras "a la vista de Dios y Padre nuestro".
Todo esto los lleva ante el alma del apóstol en confianza, como siendo testigos sencillos, no sólo de la verdad, sino de Cristo el Señor. "Porque nuestro evangelio", dice, "no vino a vosotros sólo con palabras, sino también con poder, y en el Espíritu Santo, y con mucha certidumbre; como sabéis qué clase de hombres éramos entre vosotros por causa de vosotros". El apóstol podía desahogarse y hablar libremente. Con los corintios no pudo abrir tanto su corazón: había tanta jactancia carnal entre ellos que el apóstol les habla con no poca reserva.
Pero aquí es de otra manera; y como había un amor ferviente en sus corazones y caminos, así el apóstol podía hablar del mismo amor; porque ciertamente el amor no fue menos de su parte. Por lo tanto, podía ampliar con gozo en lo que estaba delante de él la manera en que les había llegado el evangelio; y esto es de no poca importancia en los caminos de Dios. De ninguna manera debemos pasar por alto una debida consideración de la manera en que Dios trata con las almas individuales o con los santos, en cualquier lugar especial.
Porque todas las cosas son de Dios. El efecto de una tormenta de persecución, que acompañó la introducción del evangelio, no pudo haber sido sin su peso en la formación del carácter de los santos que recibieron la verdad; y, más aún, la forma en que Dios había obrado particularmente en él, quien era el portador de su mensaje en ese momento, no dejaría de tener una influencia modificadora al darle una dirección tal que fuera para la gloria y alabanza del Señor.
No dudo, por lo tanto, que la entrada del apóstol entre ellos, las notables circunstancias que la acompañaron, la fe y el amor que entonces habían sido probados, por supuesto, habitualmente allí, pero, sin embargo, puestos a prueba en ese momento en un grado notable. en Tesalónica tenían todo su origen en la buena dirección de Dios; de modo que aquellos que iban a seguir la estela de la misma fe, que tendrían que estar de pie y sufrir en el nombre del mismo Señor Jesús en un día posterior, fueron así fortalecidos y equipados, como ninguna otra manera podría haberlo hecho tan bien. , por lo que les iba a ocurrir.
El apóstol, por tanto, no duda en decir: "Os habéis hecho seguidores nuestros y del Señor, habiendo recibido la palabra en medio de mucha tribulación, con gozo del Espíritu Santo, de modo que seáis ejemplo de todos los creyentes en Macedonia y Acaya. ." Y esto era tan cierto que el apóstol no necesitaba decir nada en prueba de ello. El mismo mundo se preguntaba cómo obraba la palabra entre estos tesalonicenses. Los hombres quedaron impresionados por ello; y lo que impresionó incluso a la gente de fuera fue que no sólo abandonaron sus ídolos, sino que de ahora en adelante servían al único Dios vivo y verdadero, y esperaban a Su Hijo del cielo.
Tal fue el testimonio, y es excepcionalmente brillante. Pero, en verdad, la sencillez es el secreto para gozar de la verdad, así como para recibirla; y encontraremos siempre que es la marca segura del poder de Dios en el alma por Su palabra y Espíritu. Porque hay dos cosas que caracterizan la enseñanza divina: la verdadera sencillez, por un lado, y, por el otro, esa precisión que da al cristiano la convicción interior de que lo que tiene es la verdad de Dios.
Podría ser demasiado esperar el desarrollo, o, en todo caso, un gran ejercicio de tal precisión como este entre los tesalonicenses todavía; pero. uno puede estar seguro de que si hubo verdadera sencillez al principio, conduciría a la claridad de juicio antes de mucho tiempo. Encontraremos algunas características de este tipo para nuestra guía, y espero comentarlas a medida que se presenten ante mí.
Pero, ante todo, fíjate que la primera descripción que se da de ellos, en relación con la venida del Señor, es simplemente esperar al Hijo de Dios desde el cielo. No hacemos bien en aferrarnos a esta expresión más de lo que pretendía transmitir. No me parece que signifique nada más que la actitud general del cristiano en relación con Aquel a quien espera de lo alto. Es el simple hecho de buscar al mismo Salvador que ya había venido, a quien habían conocido, a Jesús que había muerto por ellos y resucitado de entre los muertos, su Libertador de la ira venidera.
Así estaban esperando que este poderoso y misericordioso Salvador viniera del cielo. Cómo iba a venir, no lo sabían; sabían poco cuáles serían los efectos de su venida. Por supuesto, ellos no sabían nada sobre el tiempo, ningún alma lo sabe; está reservado en las manos de nuestro Dios y Padre; pero ellos estaban, como niños, esperándolo según Su propia palabra. Si Él los llevaría de vuelta a los cielos, o entraría de inmediato en el reino debajo de todo el cielo, estoy seguro de que no lo sabían en este momento.
Por lo tanto, parece un error presionar este texto, como si enseñara necesariamente la venida de Cristo para trasladar a los santos al cielo. Deja el objetivo, el modo y el resultado como un asunto completamente abierto. Es posible que a veces nos encontremos forzando las Escrituras de esta manera; pero tenga la seguridad de que es verdadera sabiduría sacar de las Escrituras no más de lo que claramente se compromete a transmitir. Es mucho mejor, si con menos textos, tenerlos más al propósito.
Dentro de poco encontraremos la importancia de no multiplicar los textos de prueba para un fin particular, sino de buscar más bien en Dios el uso definido de cada escritura. Ahora todo lo que el apóstol tiene aquí a la vista es recordar a los santos de Tesalónica que estaban esperando que ese mismo Libertador, que estaba muerto y resucitado, viniera del cielo. Es probable que como Su venida se presenta en el carácter de Hijo de Dios, pueda sugerir más a la mente espiritual, y probablemente les sugirió más en un día posterior.
Sólo hablo de lo que es importante tener en cuenta en su primera conversión. Era la simple verdad de que la persona divina, que los amaba y moría por ellos, regresaba del cielo. Cuál sería la forma y las consecuencias que aún tenían que aprender. Estaban esperando a Aquel que había demostrado Su amor por ellos más profundo que la muerte o el juicio; y Él venía: ¿cómo podrían sino amarlo y esperar en Él?
El segundo capítulo sigue el tema del ministerio del apóstol en relación con su conversión. No los había dejado cuando fueron llevados al conocimiento de Cristo. Él había trabajado entre ellos. “Vosotros mismos, hermanos, sabéis nuestra entrada en vosotros, que no fue en vano; pero aun después de haber padecido antes, y de haber sido humillados, como sabéis, en Filipos, tuvimos confianza en nuestro Dios para hablaros el evangelio de Dios con mucha contienda.
El apóstol había proseguido con fe perseverante, imperturbable por lo que había seguido. No debía apartarse del evangelio. Le había traído problemas, pero perseveró. "Porque nuestra exhortación", dice, "era no por engaño, ni por inmundicia, ni por engaño, sino que según fuimos permitidos por Dios para ser confiados en el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones.
Porque nunca usamos de palabras lisonjeras, como sabéis, ni encubrimos la avaricia, Dios es testigo: ni buscamos la gloria de los hombres, ni de vosotros, ni de los demás, cuando podíamos haber sido una carga, como los apóstoles. de Cristo".
Aquí vemos cuán enteramente su ministerio había estado por encima de los motivos ordinarios de los hombres. No había egoísmo. No era cuestión de exaltarse a sí mismo, ni de ganancia personal terrenal; ni, por otro lado, estaba allí la complacencia de las pasiones, ya fueran groseras o refinadas. Ninguna de estas cosas tenía un lugar en su corazón, ya que podía apelar a Dios solemnemente. Sus propias conciencias fueron testigos de ello. Pero, más que eso, el amor y la ternura del cuidado habían obrado hacia ellos.
“Fuimos amables entre vosotros, como la nodriza a sus hijos; así, deseándonos afectuosamente de vosotros, estuvimos dispuestos a impartiros, no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias almas, porque nos erais queridos. ." ¡Qué cuadro de bondadoso interés en las almas, y de esto, no en Aquel que tiene la plena expresión del amor divino, sino en un hombre de pasiones semejantes a las nuestras! Porque si alguna vez debemos buscar su perfección solo en Cristo, es bueno para nosotros ver la vida y el amor de Cristo en alguien que tuvo que luchar con los mismos males que tenemos en nuestra naturaleza.
Aquí, entonces, tenemos el hermoso cuadro de la gracia del apóstol al velar por estos jóvenes cristianos; y esto lo presenta en una forma doble. Primero, cuando estaba en la condición más infantil, como nodriza los cuidaba; pero cuando crecieron un poco, prosiguió su curso, "trabajando día y noche, porque no quisiéramos ser gravosos a ninguno de vosotros, predicándoos el evangelio de Dios. Como sabéis, exhortábamos, consolamos y exhortábamos a cada uno de vosotros". vosotros, como un padre a sus hijos.
"A medida que avanzaban espiritualmente, así fue cambiando el carácter de atender a su necesidad; pero fue el mismo amor al exhortarlos como un padre, que los había cuidado como una enfermera. Este puede ser el beau idéal de un verdadero pastor ; pero es la imagen de un verdadero apóstol de Cristo, de Pablo entre los tesalonicenses, cuyo único deseo era que anduvieran como es digno de Dios, que los había llamado a su reino y gloria.
“Por lo cual también nosotros damos gracias a Dios sin cesar, porque cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, no la recibisteis como palabra de hombres, sino como es en verdad, la palabra de Dios, que obra eficazmente obra también en vosotros los que creéis".
Luego sigue un esbozo de ese sufrimiento que conlleva la fe, como tarde o temprano debe llegar; y como les había encomendado que anduvieran como es digno de Dios, quien los había animado con la perspectiva de las cosas eternas e invisibles, quería que probaran por su constancia y resistencia que era la palabra de Dios la que obraba tan poderosamente en ellos, a pesar de todo lo que el hombre podía hacer. “Porque vosotros, hermanos, os convertisteis en imitadores de las iglesias de Dios que en Judea están en Cristo Jesús; porque también vosotros habéis padecido cosas semejantes de vuestros compatriotas, como lo han hecho ellos de los judíos, que mataron al Señor Jesús y a sus sus propios profetas" no exactamente sus propios profetas, sino los profetas "y nos han perseguido, y no agradan a Dios, y son contrarios a todos los hombres, prohibiéndonos hablar a los gentiles.
¡Qué contraste con la gracia de Dios! El pueblo que tenía el prestigio de la religión no podía soportar que el evangelio llegara a los despreciados gentiles, sus enemigos. ¿Cómo llegó a suceder este interés repentino en el bienestar espiritual de los paganos? ¿De dónde se originó este celo infatigable de privar a otros del evangelio que ellos mismos despreciaron? Si el evangelio fuera un asunto tan irracional, inmoral y engañoso como profesaban para considerarlo, ¿cómo fue que no escatimaron esfuerzos para predisponer a los hombres contra él y para perseguir a sus predicadores?Los hombres no suelen sentir que no se oponen tan amarga y continuamente contra lo que no les remueve la conciencia.
Se puede comprender donde está el sentido de un bien del que no están dispuestos a valerse: el corazón rebelde se desahoga entonces en un odio implacable al verlo ir a otros, que tal vez lo recibirían con gusto. Es el hombre siempre el enemigo, el persistente antagonista de Dios, y más particularmente de su gracia. Pero es el hombre de las religiones, como lo era el judío, aquí y en todas partes el hombre con una medida de verdad tradicional, quien se siente así dolorido por las operaciones de Dios en su poderosa gracia.
Pero el apóstol como nos había mostrado a los hombres los objetos del evangelio, y el interés constante de la gracia en los cristianos, contrastado con los que estorbaban porque aborrecían la gracia de Dios, así también les hace saber el deseo afectuoso que no se debilitó. por ausencia de ella, sino más bien al contrario. “Pero nosotros, hermanos, siendo apartados de vosotros por un corto tiempo en la presencia, no en el corazón, nos esforzamos mucho más para ver vuestro rostro con gran deseo.
" No hay nada tan real sobre la tierra como el amor de Cristo reproducido por el Espíritu en el cristiano. "Por tanto, yo, Pablo, hubiéramos venido a vosotros una y otra vez; pero Satanás nos estorbó.” Hay una realidad para el mal en Satanás, el gran enemigo personal, tanto en cierto sentido como la hay en Cristo para el bien. No lo olvidemos.
Por otra parte, ¿cuál es el estímulo para el amor que sufre y el trabajo en el camino? "¿Cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de regocijo?" Importa poco cuáles sean las circunstancias con respecto al verdadero ministerio en la gracia de Cristo. El juicio muestra cuán superior es a las circunstancias. La presencia o ausencia corporal sólo lo prueba. Las aflicciones sólo prueban su fuerza. La distancia sólo da lugar a su expresión a los ausentes.
El único consuelo infalible y adecuado es la reunión segura de aquellos que ministran y aquellos a quienes se ministra, en el día en que toda oposición se desvanecerá, y alrededor de la mesa estarán todos los frutos del verdadero ministerio, ya sea de una enfermera o de un padre que exhorta a los que van creciendo en la verdad, serán gustados en el gozo de nuestro Señor. Los apóstoles y sus compañeros de trabajo se contentaron con esperar la recompensa de la amorosa supervisión ejercida entre los santos de Dios.
Pero esto no impidió en lo más mínimo la tierna simpatía del apóstol hacia aquellos que estaban oprimidos por algún sufrimiento especial. Porque el cristianismo no es soñador ni sentimental, sino más real en su poder de adaptarse a cada necesidad. Es la verdadera liberación de todo lo que es ficticio, ya sea del lado de la razón o de la imaginación en las cosas de Dios. La superstición tiene sus peligros; pero tanto como el dogmatismo del mero intelecto.
La Escritura eleva al creyente por encima de ambos; sin embargo, el apóstol muestra la ansiedad que sentía por los tesalonicenses. No dudó del ojo vigilante del Señor. Sin embargo, todo su corazón se movía en torno a ellos. Había enviado a Timoteo cuando él mismo no podía ir; y se regocijó al oír la buena cuenta que así recogió a través de él, porque temía que fueran sacudidos por la gran ola de angustia que los barría. Sin duda habían estado preparados para esto en cierta medida; porque él les había dicho, cuando estaba con ellos, que estaban designados para ello.
Pero ahora, ¡cuánto se alegró su espíritu al descubrir que el tentador había sido frustrado! Timoteo había venido con buenas noticias de su fe y amor. A pesar de todo, tenían "siempre buen recuerdo de nosotros, deseando mucho vernos, como también nosotros veros a vosotros". El amor era todavía ferviente, tanto en él como en ellos. "Así que, hermanos, fuimos consolados por vosotros en toda nuestra aflicción y angustia por vuestra fe; porque ahora vivimos, si estáis firmes en el Señor". Pero en medio de la acción de gracias ora por ellos.
Podemos notar dos oraciones particularmente en esto. epístola. La primera ocurre al final de 1 Tesalonicenses 3:1-13 , y la segunda al final del último capítulo. La primera es más particularmente una revisión de la entrada del evangelio entre los santos tesalonicenses y de su propio ministerio, que sin duda pretendía sugerirles el verdadero carácter y método de servir al Señor al tratar con todos los hombres.
Lo concluye con una oración en el sentido: "Ahora Dios mismo y nuestro Padre, y nuestro Señor Jesucristo, dirija nuestro camino hacia vosotros. Y el Señor os haga crecer y abundar unos para con otros, y para con todos los hombres, así como hacemos con vosotros, a fin de que él confirme vuestros corazones irreprensibles en santidad delante de Dios, nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos".
Aquí de inmediato llegamos a una guía muy clara para nuestros pensamientos; y esto en más de un sentido. No pide que sean afirmados en la santidad, para que se amen unos a otros, sino que abunden en amor, para que sean afirmados en la santidad. El amor siempre precede a la santidad. Es verdad desde la conversión desde el principio de la obra en el alma y es también verdad hasta el final.
Lo primero que eleva el corazón hacia Dios es una débil sensación de Su amor en Cristo. No digo nada en absoluto como el amor de Dios derramado en el corazón por el Espíritu Santo que nos ha sido dado. Entonces puede que no haya poder para descansar en el amor divino; no puede haber abundancia de amor en tal estado. Pero, por todo eso, hay una esperanza de amor aunque sea el pensamiento más débil; si es sólo que "hay suficiente pan y de sobra" para el más pequeño pródigo que se va a la casa del padre.
Si miramos a Dios ya Cristo, y a la gracia que conviene a los designios del Padre ya la obra del Hijo, reconozco que todo esto es una medida escasa y pobre de parte de ellos, para dar una porción de siervo en una casa así. Pero no era un premio pequeño para el corazón de un pecador, oscurecido y estrechado por el egoísmo y la indulgencia de la lujuria y la pasión. ¿Y qué es el pecado en todas sus formas sino el egoísmo? Sabemos cómo esto cierra el corazón y cómo destruye toda expectativa de bondad en los demás.
La gracia de Dios, por el contrario, obra y enciende, puede ser, una chispa muy pequeña al principio, pero no deja de ser un comienzo de lo que es verdaderamente grande, bueno y eterno. En consecuencia, como leemos, el hijo pródigo parte de un país lejano y no puede descansar aunque hubo un fervor incomparablemente mayor de parte del padre para encontrarse con él, como bien sabemos; porque no era el hijo pródigo el que corría hacia el padre, sino el padre hacia el hijo pródigo.
Y así es siempre. La misma obra verdadera del amor, aunque al principio se vea vagamente, que despierta al pecador de su miserable lecho de pecado para descansar, no puede llamarse esto, lo despierta de los sueños culpables de la muerte. Por otro lado, es la plenitud del amor lo que da al corazón para entrar en las riquezas de la gracia hacia nosotros, derramando, no una prenda de ella, sino ella misma en el corazón. Y esta santidad, no sólo en el deseo, sino real y profunda, sigue el ritmo del amor.
Por supuesto, no es mi tarea presente revelar la forma maravillosa en que ese amor se nos ha demostrado. No se me presenta ahora, ni me corresponde dejar mi tema ni siquiera para hablar de su manifestación en Cristo, por quien Dios nos muestra su amor, en que, siendo aún pecadores, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, hasta que podamos gozarnos en sí mismo por medio de nuestro Señor Jesucristo. Pero afirmo que toda santidad práctica es fruto del amor al que el corazón se ha rendido, y que recibe con sencillez y goza plenamente. Esto, entonces, es verdad del alma que sólo busca conocer la gracia de Dios.
Pero aquí él desea fervientemente que crezcan en santidad, y ora por ellos para que puedan "crecer y abundar en amor los unos para con los otros, y para con todos los hombres, así como nosotros lo hacemos con vosotros, a fin de que él afirme vuestros corazones irreprensibles en la santidad". ." Y la manera en que esto está conectado con la venida de Cristo aquí es muy notable. Él supone que está fluyendo del amor, y avanzando en santidad, procediendo sin interrupción, hasta que el santo se encuentra por fin en la exhibición de gloria; no cuando Cristo viene a llevarnos, sino cuando Dios nos trae con Él.
¿Por qué (permítanme preguntar) no se presenta Su venida para recibir a los santos en este capítulo, como en el siguiente? Porque nuestro caminar en amor y santidad es la cuestión en la mano del Espíritu Santo; y esto tiene la conexión más íntima con la aparición de Cristo, cuando venimos con Él. Y para esto hay una razón simple. Donde entra el caminar, tenemos una clara responsabilidad ante los santos. Ahora bien, la aparición del Señor Jesús es lo que nos manifestará en los resultados de la responsabilidad.
Entonces cada uno de nosotros verá, cuando el amor propio ya no pueda oscurecer nuestro juicio de nosotros mismos, o nuestra estimación de los demás, cuando nada más que la verdad permanezca y se muestre de todo lo que ha sido forjado en nosotros, o hecho por nosotros. Porque el Señor ciertamente vendrá a trasladarnos a Su presencia; pero Él también nos hará aparecer con Él en gloria, cuando Él se manifieste; y cuando llegue este momento, se pondrá de manifiesto hasta qué punto hemos sido fieles, y hasta dónde hemos sido infieles.
Todo se volverá para Su propia gloria. En consecuencia pues aquí en 1 Tesalonicenses 3:1-13 vemos la razón por la cual, según parece. mí, el Espíritu dirige la atención a Su venida con todos Sus santos, no para ellos.
La siguiente porción, o la segunda mitad de la epístola, comienza con una exhortación práctica. La primera parte insiste en la pureza; luego siguen unas pocas palabras sobre el amor. Puede parecer extraño que sea necesario proteger a estos santos, que caminan como hemos visto con tanta sencillez y deleite, contra ofensas impuras incluso en las relaciones más íntimas de la vida, que los hombres cristianos deben ser advertidos contra la fornicación y el adulterio; pero sabemos que tan desesperada es la maldad de la carne, que ninguna circunstancia ni posición puede asegurar, sí, ni siquiera el gozo de la bendición de la gracia de Dios, sin * el ejercicio de la conciencia y el juicio propio; y de ahí estas solemnes amonestaciones del Señor.
Era particularmente necesario en ese tiempo y en Grecia, porque tales pecados eran más bien sancionados que juzgados en el mundo pagano. Incluso la humanidad en días posteriores se ha beneficiado enormemente del cambio. Ahora sin duda pueden enriquecerse con la verdad y hablar mucho de la santidad; pero ¡qué poco sabían de cualquiera de los dos antes de tomar prestado de las Escrituras! son todos bienes robados, cada pedacito de valor real.
Los hombres de quienes son los sucesores estaban impuros hasta el último grado. Los Aristóteles y Platón realmente no eran aptos para una compañía decente. Admito que nuestros griegos fruncirían el ceño ante tal estimación, o la despreciarían; pero carecen de los elementos para formar una apreciación moral adecuada, o no miran los hechos a la cara, por muy claros que sean. Si a sabiendas respaldan o se burlan de la moral que Platón consideró deseable para su república, no se puede dudar de dónde están ellos mismos.
Sin duda hubo algunas buenas especulaciones, pero nada más; porque los hombres pensaban que hablar de moralidad haría tanto como la cosa misma. Es Cristo, y sólo Cristo, quien ha traído la verdad misma de Dios en palabra y obra. Era desconocido para el hombre antes: aún más la prueba última en la cruz de que Él es amor. Cristo primero mostró absoluta pureza en la misma naturaleza que hasta ahora se había deleitado en la lujuria y la pasión.
Pero los tesalonicenses en general podrían no coincidir plenamente con su importancia, siendo jóvenes en la verdad. Sin duda, había una buena razón por la que el apóstol, al escribirles, tenía que poner mucho énfasis en la pureza moral. El hecho es que, entonces, era natural que los hombres vivieran tal como se proponían. No había restricción, excepto en la medida en que la mera venganza humana o los castigos de la ley pudieran disuadirlos. Los hombres se entregaban a todo lo que podían hacer con seguridad. Y así es hasta el día de hoy, excepto en la medida en que el cristianismo o la profesión del mismo lo impida.
Después de hablar de la pureza, el apóstol trata de amarse unos a otros, y añade que no hacía falta decir mucho al respecto. Ellos mismos fueron enseñados por Dios; sabían a qué estaban llamados en el amor fraternal. Pero sí los exhorta a estar tranquilos y ocuparse de sus propios asuntos, trabajando con sus propias manos, como él no solo les ordenó cuando estaba en medio de ellos, sino que él mismo lo ejemplificó día tras día. Él tenía en el fondo de su corazón que debían caminar con reputación hacia los de afuera, y no tener necesidad de nada ni de nadie.
Pero llegamos en el siguiente lugar a un tema principal de la epístola. Habían caído en un grave error en cuanto a algunos de los hermanos que se habían dormido. Ellos temían que estos santos difuntos se perderían mucho en la venida del Señor, de hecho, que perderían su parte en el gozoso encuentro entre el Señor Jesús y Sus santos. Esto nos muestra de inmediato que no debemos estimar a los creyentes tesalonicenses de acuerdo con el estándar que estos errores ayudaron a obtener del Espíritu Santo.
Tenemos la ventaja de todo el desarrollo de la verdad, mucho del cual fue la corrección inspirada de males y errores. El Nuevo Testamento, debes recordar, no fue escrito entonces; una parte muy pequeña de un evangelio, oa lo sumo quizás dos, y ninguna de las epístolas. Por lo tanto, excepto la enseñanza que habían recibido del apóstol durante su estancia comparativamente corta en Tesalónica, tenían pocos o ningún medio de instrucción adicional en la verdad, y sabemos cuán fácilmente pasa lo que sólo se escucha.
Podemos aprender de esto la bendición invaluable que tenemos, no solo en la palabra, sino en la palabra escrita de Dios. Sin embargo, en este momento, en su mayor parte, los libros del Nuevo Testamento aún no se habían escrito. Era esa parte de las Escrituras la que más se refería a estos santos. Por lo tanto, no debemos sorprendernos de que ignoraran lo que tenía que ver con sus hermanos que se habían quedado dormidos. Por otro lado, no se quiere decir que albergaran ningún temor de perderse.
Esto no podría surgir en la mente de las almas fundadas en lo que el apóstol llama nuestro evangelio; y ningún cargo es más que insinuado de cualquier falla a este respecto. Todavía se podría haber concebido una demora antes de que entraran en la bienaventuranza completa. Se comprende su perplejidad por falta de luz sobre lo que el Señor haría con ellos. No sabían si entonces entrarían en el reino, ni cómo, ni cuándo. Eran preguntas sin resolver.
El Espíritu Santo hace frente a sus dificultades ahora, y les dice en este sentido: "No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los demás que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en Jesús”. Claramente oímos de nuevo que el Señor viene y trae consigo a estos santos.
No es el Señor, sin embargo, recibiéndolos para Sí mismo, sino llevándolos consigo. Es decir, tenemos una vez más al Señor acuñando en gloria con Sus santos ya glorificados. Cuando llegue ese momento, en todo caso, estarán con Él. Tal es la primera declaración del apóstol. Pero esta misma verdad, que formaba parte de su antigua dificultad, plantea otra dificultad. ¿Cómo podrían los santos que se habían dormido venir con Él ahora? ¿Cómo podrían todos los santos aparecer en gloria con Cristo? Parecen haber entendido que cuando el Señor viniera, habría santos aquí abajo esperando a Cristo; y que estos de alguna manera estarían con Él en la gloria.
Pero estaban completamente perplejos en cuanto a los santos que se habían dormido. No sabían qué hacer con el ínterin si de hecho sospechaban un ínterin. No sabían el proceso por el cual el Señor trataría con los que habían muerto; y ahora se explica.
"Porque esto os decimos por la palabra del Señor, que nosotros, los que estamos vivos y permanecemos hasta la venida del Señor, no impediremos [de ninguna manera anticiparemos] a los que están dormidos". Si hubieran permanecido con vida, no se habría sentido ninguna dificultad en el caso. Algunos en nuestros días parecen sentirse bastante sorprendidos ante una dificultad como esta; pero la verdad es que el dolor de los tesalonicenses surgió de la sencillez de su fe, y el hecho de que los hombres no sientan ninguna dificultad ahora se debe en parte a su falta de una fe genuina en ella.
Si tuvieran más fe, también podrían tener sus perplejidades, no al final, sino, como de costumbre, al principio. Ciertamente fue así con los tesalonicenses en este momento. Es siempre el efecto de la fe al principio. La luz recién penetrada da ocasión a la percepción de muchas cosas que no podemos resolver de inmediato. Pero Dios viene en ayuda del creyente, y en Su propia gracia y tiempo resuelve una dificultad tras otra.
Entonces el apóstol lo aclara así: "Nosotros que estamos vivos y que quedamos hasta la venida [o presencia] del Señor", etc. La palabra "venida" significa el hecho de estar presente en contraste con la ausencia. "Nosotros los que vivimos y permanecemos en la presencia del Señor no precederemos a los que están dormidos". Me tomo la libertad de cambiar la palabra "prevenir", que es inglés antiguo, por una frase que tenga el mismo significado que "prevenir" cuando se hizo la traducción.
"No precederemos a los que duermen". Así, supongamos que estamos esperando que venga Cristo, y que Él venga, no estaremos ante esos santos que se han ido antes. ¿Cómo puede ser esto? Se responde en el siguiente verso. "Porque el Señor mismo", dice él, "con voz de mando, con voz de arcángel, descenderá del cielo, y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero; luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos atrapados juntos.
con ellos en las nubes, para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.” Así es evidente que, si hay un momento de diferencia, es a favor de los durmientes, y no de los que quedan vivos. Los que están dormidos primero son despertados. Tengan en cuenta que el sueño es para el cuerpo; nunca se dice ni se supone en las Escrituras que el alma está dormida. Pero los que están dormidos en sus tumbas serán despertados por el grito (κέλευσμα) del Señor Jesús; porque la palabra significa el llamado de un comandante a sus hombres que lo siguen, o de un almirante a sus marineros. Es de alguien que tiene una relación con otros bajo su autoridad; no es un vago llamado a aquellos que pueden no ser dueños de su mando, sino de su propia gente.
Es evidente, por lo tanto, que la noción abrigada por algunos, de que este grito debe ser oído por los hombres en general, es refutada por estas palabras, así como por otros hechos. Los hombres en general no tienen tal relación con el Señor. Es un grito que es oído por aquellos a quienes pertenece. Ni una sola palabra, por lo tanto, incluye, sino más bien al contrario, excluye a aquellos para quienes Cristo no está en tal conexión. En otras palabras, es la llamada del Señor a los suyos, y por tanto los muertos en Cristo resucitan primero, como fruto inmediato de ella.
"Entonces nosotros, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor". Esto disipa de inmediato la dificultad en cuanto a los que estaban dormidos. Lejos de perder el momento del encuentro entre el Señor y los suyos, ellos se levantan primero; inmediatamente nos unimos a ellos; y así ambos juntos son arrebatados para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con Él.
Entonces el apóstol, habiendo dejado con los tesalonicenses el consuelo de esto acerca de sus hermanos, se vuelve hacia el día del Señor, o Su aparición. "Mas acerca de los tiempos y las sazones, hermanos, no tenéis necesidad de que os escriba. Porque vosotros mismos sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche". "El día del Señor" es invariablemente en las Escrituras ese período cuando el Señor vendrá en juicio manifiesto y terrible de los hombres pecadores.
Nunca se aplica a ningún trato con el cristiano como en la tierra. Encontramos una aplicación muy particular de ella, que parece relacionada con los santos. Esto no se llama exactamente el día del Señor, sino "el día de Cristo". Es cierto que hay una conexión entre los dos. El día de Cristo significa ese aspecto del día del Señor, en el cual aquellos que están en Cristo tendrán asignado su lugar especial en el reino. En consecuencia, donde se trata del fruto del trabajo en el servicio de Cristo, recompensa de la fidelidad, o algo por el estilo, se menciona "el día de Cristo".
Pero "el día del Señor", como tal, es invariablemente el día del juicio del Señor con el hombre como tal en la tierra. De ese día, entonces, el apóstol no sintió necesidad de escribir. Ya se sabía perfectamente que el día del Señor viene como ladrón en la noche. Este era un asunto de declaración y fraseología del Antiguo Testamento. Todos los profetas hablan de ello. Si busca desde Isaías hasta Malaquías, encontrará que el día de Jehová es ese momento de intervención divina cuando al hombre ya no se le permite seguir su propio camino, cuando el Señor Dios se ocupará del sistema del mundo en todas sus partes, cuando los ídolos de las naciones todos perecen junto con sus devotos ignorantes.
Pero el Señor mismo será exaltado en aquel día, y Su pueblo será llevado a su verdadero lugar, y los gentiles aceptarán el suyo. Este será el tiempo del gobierno divino manifestado. Jehová tomará a Sión como sede central de Su trono terrenal, y todos los pueblos se someterán a Su autoridad en la persona de Cristo.
Por lo tanto, por lo tanto, el apóstol, cuando habla del día del Señor, alude a él como ya demasiado notorio para necesitar palabras frescas al respecto. Los tesalonicenses no necesitaban ser instruidos al respecto. Pero esto hace más clara la distinción de la manera en que serán tratados los santos y la humanidad. Cuando trata de la venida del Señor, requieren ser instruidos; donde habla del día de Jehová, ellos no.
El día de Jehová era asunto de conocimiento común del Antiguo Testamento. Para un escriba así instruido, no cabía duda acerca de su significado. Ni siquiera un judío lo discutió y, por supuesto, un cristiano estaría sujeto al testimonio de Dios en el Antiguo Testamento. Pero un cristiano podría no saber lo que más deseaba que él entendiera, la manera en que sus propias esperanzas se vincularían con el día de Jehová.
Es exactamente allí donde muchos crean una confusión tan absoluta; porque no distinguen entre la esperanza del cristiano y "el día" para el mundo. Y esto deja escapar un gran secreto el deseo del corazón de pensar las dos cosas juntas. Todos podemos entender que a la gente le gustaría tener lo mejor de ambos. Pero no se puede hacer. Por eso, al hablar del día del Señor (y llamo su atención sobre él, porque encontraremos su importancia en la próxima epístola) dice: "Cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como dar a luz a la mujer encinta". No dice "tú", sino "ellos". ¿Por qué esta diferencia? Cuando habla de la presencia del Señor, dice "tú", "nosotros"; pero cuando se trata del día de Jehová, dice "ellos".
De hecho, el apóstol excluye al creyente; porque dice: "Vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón". Además, da una razón moral: "Vosotros sois hijos de la luz, e hijos del día; no somos de la noche, ni de las tinieblas. Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios". Porque los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan.
Pero nosotros, los que somos del día, seamos sobrios, vistiéndonos con la coraza de la fe y del amor; y por yelmo, la esperanza de salvación. Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo". La salvación aquí significa liberación completa, no habiendo llegado aún la redención del cuerpo y no solamente la del alma. Porque Cristo "murió por nosotros, para que ya sea que estemos despiertos o dormidos, debemos vivir junto con él".
Recuerde cuidadosamente que despertar o dormir aquí se refiere al cuerpo; no tiene ninguna referencia a nada de estado moral. Es imposible que el Espíritu de Dios diga que, ya sea en un estado correcto o incorrecto, debemos vivir junto con Él. El Espíritu Santo nunca toma a la ligera la condición del pecado. Tampoco hay nada más ajeno al tono de la Escritura, que el que el Espíritu de Dios trate con indiferencia la cuestión de si un santo estaba en buen o mal estado.
Sin duda, acababa de usar las palabras "vigilia o sueño" en otro sentido; pero me parece que asume la imposibilidad de que un santo las aplique en un sentido moral cuando prosigue el tema. En el versículo 6, por ejemplo, el dormir y el velar son estados morales; pero cuando llegamos al versículo 10, se refieren a la cuestión de la vida o la muerte en el cuerpo, y no a los caminos de los santos. De hecho, esta manera de tomar las palabras y aplicarlas en otro sentido, se encontrará que es una de las características del estilo abrupto, animado y contundente del apóstol.
No debería hacer este comentario si no hubiera conocido a hombres excelentes que a veces corren un peligro considerable por pasar por alto esto y tomar las Escrituras en un sentido estrecho y pseudo-literal. Pero esta no es la manera de entender la Biblia. Es uno de los grandes malos usos a que expone una concordancia a quienes se dejan atrapar por las analogías verbales, en lugar de entrar en el ámbito del significado real del pensamiento.
Entonces viviremos con Él. "Por tanto", dice, consolaos hasta el éter, y edificaos unos a otros". Luego les da ciertas instrucciones; y añado esta observación, que es de importancia práctica. Hace un llamamiento a estos jóvenes creyentes para que conozcan a aquellos que trabajaron entre ellos. ellos, y estaban sobre ellos, o tomaban la delantera en el Señor, y los amonestaban, ellos debían tenerlos en muy alta estima en el amor por su trabajo, estando al mismo tiempo en paz entre ellos.
Esta exhortación, siempre acertada, tiene, a mi juicio, gran sabiduría y valor para nosotros ahora; por la sencilla razón de que, hasta ahora, estamos en una medida, en cuanto a las circunstancias, aunque no por la misma causa que estos santos tesalonicenses. Seguramente estaban en una condición relativamente infantil, tanto o más que aquellos a los que ahora me dirijo. Sin embargo, si los santos, no importa cuán informados, tuvieran entre ellos a aquellos que trabajaron y estuvieron sobre ellos en el Señor, ciertamente el mismo Señor da todavía las mismas ayudas y gobiernos.
Él levanta y envía a Sus obreros en el mundo, ya aquellos que aportan ese poder moral y sabiduría que capacitan a algunos para tomar la iniciativa. Por lo tanto, está más allá de toda controversia a partir del caso de los tesalonicenses (y no es el único) que el hecho de que algunos estén por encima de otros en el Señor no dependía del nombramiento apostólico. Es una idea defectuosa y hasta equivocada restringirla a esto, aunque se admite que los apóstoles solían nombrar a tales ancianos.
Pero la esencia de lo que encontramos aquí es que en ese nombramiento el poder y la fuerza espirituales se mostraron de esta manera; y que el más grande de los apóstoles exhorta a los santos a reconocer en el Señor a los que así y sólo así fueron sobre ellos, independientemente de todo acto apostólico. Sin duda, el debido nombramiento externo era deseable e importante en su lugar. Pero ¿qué pasa con los lugares (y añadiría, con los tiempos) donde no se puede tener?
Estas son nuestras circunstancias ahora; porque no importa cuánto acojamos y valoremos tal designación externa, no podemos tenerla. Sin la debida autoridad bíblica, ¿a quién se debe nombrar? Indudablemente, cualquier cuerpo, y especialmente los líderes, podrían imitar a Pablo y Bernabé, oa Tito. Pero, ciertamente, la mera imitación no es nada, o peor; y aquellos que toman la iniciativa, o están calificados para hacerlo, son las personas que deben ser designadas para no designar, si realmente nos inclinamos ante el Señor.
Se necesitaba más que esta autoridad directa del Señor para el propósito. ¿Donde esta ahora? En el momento en que creas tu propio poder de designación, es evidente que su autoridad no puede elevarse por encima de su fuente. Si es sólo una autoridad humanamente dada, no puede ejercer más que un poder humano. Pero el apóstol, o más bien el Espíritu profético de Dios, enfrenta varias contingencias en la exhortación, y muestra que un grupo de creyentes, aunque no se haya reunido por mucho tiempo, podría tener más de uno entre ellos calificado para guiar al resto, y con derecho a ser respetado y respetado. amor en la cuenta de su trabajo, como trabajando así.
Si los hay ahora (¿y quién lo negará?), ¿no están llamados a conocerlos los santos? ¿No hay ninguno que trabaje entre ellos, ninguno que los guíe en el Señor? Es evidente que no debe amedrentarse ante una verdad como ésta. Porque la confusión actual y de larga data de la cristiandad de ninguna manera la neutraliza, sino que crea una nueva razón para adherirse a ella, como a todas las escrituras. Sin duda, puede que no siempre sea agradable para los hombres nobles; pero tenga la seguridad de que es una cosa de no poca importancia en su lugar.
Nuevamente, bajo las circunstancias de Tesalónica, como debe haber habido peligro de embriaguez, el apóstol llama a los hermanos a cuidarse de los caminos rebeldes. Es probable que las dos cosas vayan juntas: la paz promueve el amor y el respeto. La gente desordenada tiende a no conocer a nadie más que a ellos en el Señor. Por eso llama a todos a amonestarlos, a consolar a los pusilánimes, a sostener a los débiles, a ser pacientes con todos.
Luego sigue un grupo de otras exhortaciones en las que no necesito detenerme ahora. Mi objeto no es tanto insistir en la parte exhortatoria de la epístola, como presentar el hilo general del diseño que corre a través de cada una, para dar una visión comprensiva de su estructura.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Thessalonians 2:4". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/1-thessalonians-2.html. 1860-1890.