Good Friday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Sennacherib; Siege; Thompson Chain Reference - Hezekiah; Sennacherib; Torrey's Topical Textbook - Sieges;
Clarke's Commentary
CHAPTER XXXII
Sennacherib invades Judea, 1.
Hezekiah takes proper measures for the defence of his kingdom,
2-6.
His exhortation, 7, 8.
Sennacherib sends a blasphemous message to Hezekiah, and to the
people, 9-15.
His servants rail against God; and he and they blaspheme most
grievously, 16-19.
Hezekiah and the prophet Isaiah cry to God; he answers, and the
Assyrians are destroyed, and Sennacherib is slain by his own
sons, 20, 21.
The Lord is magnified, 22, 23.
Hezekiah's sickness and recovery, 24.
His ingratitude, 25.
His humiliation, 26.
His riches, 27-30.
His error relative to the Babylonish ambassadors, 31.
His acts and death, 32, 33.
NOTES ON CHAP. XXXII
Verse 2 Chronicles 32:1. After these things — God did not permit this pious prince to be disturbed till he had completed the reformation which he had begun.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 32:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/2-chronicles-32.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Hezekiah’s political administration (32:1-33)
To the writer of Chronicles, Hezekiah’s religious reforms were the most important feature of his reign. Politically, he was able to remain independent of Assyria, but only because God intervened in response to his faith (32:1-23; see notes on 2 Kings 18:13-37). He also made Judah prosperous. But pride in his achievements led him to become friendly with Babylon, the rising power in the region. It was a policy that later brought disaster upon Judah (24-33; see notes on 2 Kings 20:1-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 32:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/2-chronicles-32.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
HEZEKIAH PREPARES FOR THE INVASION
"After these things, and this faithfulness, Sennacherib king of Assyria came, and entered into Judah, and encamped against the fortified cities, and thought to win these for himself. And when Hezekiah saw that Sennacherib was come, and that he was purposed to fight against Jerusalem, he took counsel with his princes and his mighty men to stop the waters of the fountains which were without the city; and they helped him. So there was gathered much people together, and they stopped all the fountains, and the brook that flowed through the midst of the land, saying, Why should the kings of Assyria come, and find much water? And he took courage, and built up all the wall that was broken down, and raised it up to the towers, and the other wall without, and strengthened Millo in the city of David, and made weapons and shields in abundance. And he set captains of war over the people, and gathered them together to him in the broad place at the gate of the city, and spake comfortably to them, saying, Be strong and of good courage, be not afraid nor dismayed for the king of Assyria, nor for all the multitude that is with him; for there is a greater with us than with him: with him is an arm of flesh; but with us is Jehovah our God to help us, and to fight our battles. And the people rested themselves upon the words of Hezekiah king of Judah."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 32:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/2-chronicles-32.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The establishment thereof - literally, “the faithfulness thereof” or, in other words, “after these things had been faithfully accomplished.”
2 Chronicles 32:1-8 form a passage supplementary to 2 Kings 18:13-16.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Chronicles 32:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/2-chronicles-32.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 32
Now in chapter 32, we find that,
Sennacherib, the king of Assyria was coming against them, he entered into Judah, and he encamped against the fenced cities, he thought to win them for himself. And when Hezekiah saw that Sennacherib was come, and that he was purposed to fight against Jerusalem, he took counsel with the princes and with his mighty men to stop the waters of the fountains which were without the city: and they did help him ( 2 Chronicles 32:1-3 ).
Now he said, "Why should he come and find all of this water here? Let's stop up all of the springs and all so that they won't know where the water supplies are that are outside of the city of Jerusalem." So they went about and they stopped up all of the springs on the outside of the city of Jerusalem.
And they set the captains of war over the people, they gathered them together in the street of the gate of the city, and spake to them, saying, Be strong and courageous, be not afraid nor dismayed for the king of Assyria, nor for all of the multitude that is with him: for there are more with us than with him. For with him is the arm of flesh; but with us is Jehovah our God to help us, and to fight our battles. And the people rested themselves upon the words of Hezekiah the king of Judah ( 2 Chronicles 32:6-8 ).
So Hezekiah gathered the people together in the streets of Jerusalem and he said, "Now don't be afraid; don't be dismayed. There are more with us than with them." Now with the Syrian army, there were at least 185,000 fighting troops. And here is the king saying, "Don't be afraid. Don't worry. There's more that is with us than are with them."
Can you imagine what 185,000 men would look like coming over the hill? That's a lot of people. "Don't worry. Don't be afraid. More with us than with them. For with them is the arm of flesh, but with us is Jehovah God." Oh how we need to realize that, "If God be for us, who can be against us?" ( Romans 8:31 )
There is always more for us and with us than is with the enemy. "Greater is He that is in you, than he that is in the world" ( 1 John 4:4 ). As a child of God you should never be fearful or terrified of the enemy. Never! We need to have that awareness and consciousness of God's presence with us. With them the arm of flesh, with us Jehovah our God. We've got them outnumbered. We've got Jehovah on our side. "So the people," it said, "rested in the words of Hezekiah," which is beautiful.
Now Sennacherib sent these guys to Jerusalem. He was busy in battle at Lachish and he sent these messengers to Hezekiah with these threatening letters telling them to surrender or get wiped out. And he said, "Don't trust in the words of Hezekiah your king saying that your God is going to deliver you. Where are the gods of the Syrians? Where are the gods of the other kingdoms that we have destroyed? No god of any of the kingdoms have been able to deliver their people out of our hand." And these letters were actually blasphemous letters against the Lord who Hezekiah was encouraging the people to trust in. And these messengers were there and they were speaking in the Hebrew language to the people standing on the wall. Taunting them, saying, "Don't trust in the words of Hezekiah. Surrender. Give up because if we come with our armies we're just going to rip you up." And giving them all these threats. "Don't let Hezekiah deceive you saying, 'Trust in Jehovah.'"
Now the word of the Lord came to Hezekiah through Isaiah to just rest in God. Trust in the Lord, He would deliver. And the angel of the Lord went through the camp of the Assyrians in one night and wiped out 185,000 troops. So that when the Israelis woke up in the morning and looked out, there were all these dead corpses on the ground. Those that remained of the Assyrians fled back to Assyria including the king Sennacherib who, when he came back to Assyria, went into the temple of his god, his two sons killed him. And so they saw the delivering power of God.
Now as we get into Isaiah, Isaiah will give us more background in this. Quite a bit of more detail of this particular victory of God over the Assyrians because they trusted in the Lord, the words of Hezekiah.
Now verse 2 Chronicles 32:21 gives you a brief little thing.
The LORD sent an angel, which cut off the mighty men of valor, the leaders and the captains in the camp of the king of Assyria. So he returned ashamed where he was assassinated back to his own land ( 2 Chronicles 32:21 ).
Verse 2 Chronicles 32:24 :
In those days Hezekiah was sick to death, he prayed to the LORD: and he spake unto him, and he gave him a sign. But Hezekiah rendered not again according to the benefit done unto him; for his heart was lifted up: therefore there was wrath upon him, and upon Judah and Jerusalem ( 2 Chronicles 32:24-25 ).
Now Hezekiah was sick. Isaiah came to him and said, "Set your house in order. You're going to die and not live." And Hezekiah turned his face to the wall. He began to pray. He prayed all night. Isaiah tells us about the prayer of Hezekiah in the book of Isaiah. We'll get more into that. And naturally this is a good time to read the prophecy of Isaiah and of Jeremiah as we deal with these last few chapters. But Isaiah tells us how that he cried all night long before the Lord, turning his face to the wall. And the word of the Lord came to Isaiah saying, "Go back and tell the king that I'll give him another ten years or fifteen years." So the Lord extended the life of Hezekiah. But it was tragic.
Now there is a direct will of God for our lives and I believe that there is a permissive will of God for our lives. I believe that God does permit certain things that are not necessarily His direct purpose and plan for your life. But here you are insisting on something, crying out to God, insisting. And so God permits.
In the case of Balaam, when Balak the king sent to him and said, "I want you to come and curse these people that are coming through the land." Balaam prayed and God said, "Thou shalt not go to the king; thou shalt not curse them for they are blessed. They're my people." So Balaam sent back a message to the king and said, "I'm sorry, king, I can't come. I can't curse them because these people are God's people. They're blessed of God." So Balak sent back other messengers with a lot of loot and said, "Look, the king wants you to just come and counsel him concerning these people." And Balaam saw all of the loot that he was being offered for just being the counselor. And this time I'm sure he really prayed, "Oh God, please let me go. Oh Lord, please please please." Because he was so greedy of all this loot that was being offered. So the Lord said, "All right, go." Here's a guy, "Please, oh God. God, help, please, Lord." And God said, "Go, but you just be careful. You don't say any more than what I've told you, than what I've put in your mouth." So Balaam gets on his donkey heading out. And in his mind all the visions of sugarplums dancing in his head. The things that he's going to be able to buy with all of the loot that the king is offering.
Suddenly the little donkey turns off the path, and he beats the little donkey, gets him back on the road again. Pretty soon the little donkey sort of edges in towards the cliff. Gets his ankle. He beats the donkey again. Pretty soon the little donkey just sits down, refuses to go. He beats it again. This time the little donkey's had enough. He turns around, he said, "Do you think that's right to beat me three times? Haven't I been a faithful donkey to you ever since you've owned me?" And Balaam was so mad he talked back to him. He said, "You bet your life I'm right in beating you, you stubborn beast. If I had a club I'd kill you." And then the Lord opened the eyes of Balaam and he saw the angel of the Lord standing there with a drawn sword. And Balaam says, "Wait a minute." The angel said, "You better thank that little donkey. If it weren't for him I would have had your head." Balaam said, "I'll go back. I'll go back. That's all right, I'll go back." And they said, "No, you've come this far. You go." But surely God had declared His direct will, "Don't go. Stay out of it." But because of greed he was insisting on going and God permitted him to go.
Here is Hezekiah. Now we talk about praying and prayer changing God, and in a sense God allotted and allowed Hezekiah's life to be extended for a period of time. But it was tragic, because during this period of time, this king who had been so good and had brought so much good to the people of God, now he began to be lifted up with pride. The last years of his life were different. He wasn't that humble servant of God any longer. Now because God had begun to prosper the kingdom, after Sennacherib was wiped out, man, all of the kings began to send him presents and gifts because the Assyrians had been wiping everybody else out. And now this horrible threat of Assyria is reduced, having been defeated by the Lord there before Hezekiah. All of the kings were sending him a lot of gifts and he becomes a very wealthy man. And now he begins to be prideful and of all of his wealth, got his eyes on to that.
Tragic because it was during this period of time also that his son was born to him named Manasseh. And this son was one of the most wicked kings in all of Israel. So it probably would have been better for him and for the nation had he died. But he was praying and insisting that God would heal him. If indeed you can change the mind of God through your prayers, it's always going to be for your worse. If you can insist, "Lord, my will be done, God," and God will in a gracious kind of a gesture allow your will to be done, it's going to be the worst thing that could ever happen to you. Much better for you that God's will be done in your life. Much better that your prayer be, "Not my will, Thy will be done," because you don't know what's best for you.
You don't know what's best for your friends. And many times those things for which we are crying out to God, insisting, fasting and praying that God will do this particular thing, it could be the worst thing that ever happened to you. And the worst thing that God could do for you would be to answer that particular prayer. I cannot agree with those who say that praying, "Thy will be done" is a spiritual cop-out. Because if indeed that be so, then Jesus was guilty of a spiritual cop-out, because He prayed, "Nevertheless not my will, Thy will be done."
So Hezekiah prayed all night. And God said, "I'll extend you fifteen years." But he was never the same. After this victory over the Assyrians, after all of the wealth that came, his heart was lifted up with pride.
Now Hezekiah had exceeding much riches and honor: he made himself treasuries for the silver, and for the gold, and the precious stones, the spices, the shields, and the jewels; storehouses for the corn, and the wine, and the oil; stalls for all of the beasts. They provided cities, and possessions of flocks and herds in abundance: for God had given him the substance very much. Now this is the same Hezekiah also who stopped the upper watercourse of the spring of Gihon, and brought it straight down to the west side of the city of David. And Hezekiah prospered in all of his works ( 2 Chronicles 32:27-30 ).
While he was awaiting this invasion by Sennacherib, they took the spring of Gihon and they dug this tunnel seventeen hundred feet through solid rock. There were fellows who started at the pool of Siloam and others who started at the spring of Gihon digging through this solid rock. Now it was quite an engineering feat for those days, because they didn't have any modern surveying type of instruments or equipment. And these guys drilling through solid rock, or not drilling, they were chipping with hammers and all through this solid rock for this distance of seventeen hundred feet, in order that they might bring the spring of Gihon within the walls of the city. Because they were expecting this siege and so they needed a fresh water supply within the city of Jerusalem and so this tremendous engineering feat, especially for those days, this 1,700-foot tunnel.
We've been through this tunnel several times, and it's quite interesting. When you get towards the middle there's a few zigzags, because they could hear the picks of the other guys and they were trying to find them. And you could see where they adjusted and finally where they came together. Where the pick finally hit the pick. It must have been tough though digging in that thing. Some places the height of the tunnel is only four feet high or so. And it must have really been tough, tough digging through that thing. But this was one of the great feats of Hezekiah's reign.
Now when he recovered from his illness, the king of Babylon heard of the recovery of his illness so he sent emissaries to Hezekiah to congratulate him for the recovery from his deathbed kind of thing. And he showed to them all of his treasures. Now this was, no doubt, again a thing of pride. He became prideful. All of the wealth that he had, and so he was just showing off all of his treasure to these emissaries from Babylon. And so the prophet came to him and said, "Who are these guys that were here?" He said, "Oh, they were from Babylon, way over on the other side of Euphrates." He said, "What did you show them?" "Everything I had." He said, "That was foolish, because they are going to come back and they are going to carry it all away captive to Babylon." So the prediction of the captivity to Babylon at the time of Hezekiah. Was not fulfilled until some years later, but here was Hezekiah's. Been better had he died, but some people think they know better than God.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 32:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/2-chronicles-32.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
4. The invasion by Sennacherib 32:1-23
In a few details this account differs from the one in 2 Kings 18-20 and Isaiah 36-37. It was after Hezekiah’s acts of faithfulness that God tested his trust (2 Chronicles 32:1). Many of Judah’s other good kings had followed God faithfully, only to abandon faith in Him later in life as a result of pride (e.g., Solomon, Uzziah, et al.). In this respect, Hezekiah failed too (2 Chronicles 32:25).
Hezekiah’s preparations for Sennacherib’s siege did not indicate reliance on the flesh rather than on God, as his praying shows. They were simply wise defensive measures (2 Chronicles 32:1-8).
"It is no denial of one’s trust in God if one makes certain precautionary preparations. ’Pray to God and keep your powder dry’ is a wise response in the face of danger at any time." [Note: Ibid., p. 361.]
The real difference between the two armies was that while both had a measure of physical strength, Israel possessed an additional spiritual resource (2 Chronicles 32:8). This is a difference between a Christian and a non-Christian too.
Sennacherib’s fatal mistake was that he regarded Yahweh as only one of many idols (2 Chronicles 32:19). This was his undoing. God not only granted a miraculous deliverance to Jerusalem because of Hezekiah’s reliance on Him, but many nations brought gifts to the king and to Yahweh (2 Chronicles 32:21-23).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 32:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/2-chronicles-32.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
After these things, and the establishment thereof,.... What are recorded in the preceding chapters, when matters were well settled, especially with respect to religion and temple service, and when Hezekiah was well established in the throne of his kingdom, had fought with and defeated the Philistines, and cast off the Assyrian yoke, and was in very prosperous circumstances; for it was in the fourteenth year of his reign that what follows was done:
Sennacherib king of Assyria came and entered into Judah, and encamped against the fenced cities, and thought to win them for himself; or to break them, or into them; or through them y to break down the walls to take them, and join them to himself, as the Targum, and he did take them, see 2 Kings 18:13.
y לבקעם "ad perrumpendum eas", Montanus; "diffindere illas", Piscator; "abscindere", Schmidt.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 32:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/2-chronicles-32.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Sennacherib's Invasion; Hezekiah's Patient Confidence. | B. C. 713. |
1 After these things, and the establishment thereof, Sennacherib king of Assyria came, and entered into Judah, and encamped against the fenced cities, and thought to win them for himself. 2 And when Hezekiah saw that Sennacherib was come, and that he was purposed to fight against Jerusalem, 3 He took counsel with his princes and his mighty men to stop the waters of the fountains which were without the city: and they did help him. 4 So there was gathered much people together, who stopped all the fountains, and the brook that ran through the midst of the land, saying, Why should the kings of Assyria come, and find much water? 5 Also he strengthened himself, and built up all the wall that was broken, and raised it up to the towers, and another wall without, and repaired Millo in the city of David, and made darts and shields in abundance. 6 And he set captains of war over the people, and gathered them together to him in the street of the gate of the city, and spake comfortably to them, saying, 7 Be strong and courageous, be not afraid nor dismayed for the king of Assyria, nor for all the multitude that is with him: for there be more with us than with him: 8 With him is an arm of flesh; but with us is the LORD our God to help us, and to fight our battles. And the people rested themselves upon the words of Hezekiah king of Judah.
Here is, I. The formidable design of Sennacherib against Hezekiah's kingdom, and the vigorous attempt he made upon it. This Sennacherib was now, as Nebuchadnezzar was afterwards, the terror and scourge and great oppressor of that part of the world. He aimed to raise a boundless monarchy for himself upon the ruins of all his neighbours. His predecessor Shalmaneser had lately made himself master of the kingdom of Israel, and carried the ten tribes captives. Sennacherib thought, in like manner, to win Judah for himself. Pride and ambition put men upon grasping at universal dominion. It is observable that, just about this time, Rome, a city which afterwards came to reign more than any other had done over the kings of the earth, was built by Romulus. Sennacherib invaded Judah immediately after the reformation of it and the re-establishment of religion in it: After these things he entered into Judah,2 Chronicles 32:1; 2 Chronicles 32:1. 1. It was well ordered by the divine Providence that he did not give them this disturbance before the reformation was finished and established, as it might then have put a stop to it. 2. Perhaps he intended to chastise Hezekiah for destroying that idolatry to which he himself was devoted. He looked upon Hezekiah as profane in what he had done, and as having thrown himself out of the divine protection. He accordingly considered him as one who might easily be made a prey of. 3. God ordered it at this time that he might have an opportunity of showing himself strong on the behalf of this returning reforming people. He brought this trouble upon them that he might have the honour, and might put on them the honour, of their deliverance. After these things, and the establishment thereof, one would have expected to hear of nothing but perfect peace, and that none durst meddle with a people thus qualified for the divine favour; yet the next news we hear is that a threatening destroying army enters the country, and is ready to lay all waste. We may be in the way of our duty and yet meet with trouble and danger. God orders it so for the trial of our confidence in him and the manifestation of his care concerning us. The little opposition which Sennacherib met with in entering Judah induced him to imagine that all was his own. He thought to win all the fenced cities (2 Chronicles 32:1; 2 Chronicles 32:1), and purposed to fight against Jerusalem,2 Chronicles 32:2; 2 Chronicles 32:2. See 2 Kings 18:7; 2 Kings 18:13.
II. The preparation which Hezekiah prudently made against this storm that threatened him: He took counsel with his princes what he should do, what measures he should take, 2 Chronicles 32:3; 2 Chronicles 32:3. With their advice he provided, 1. That the country should give him a cold reception, for he took care that he should find no water in it (and then his army must perish for thirst), or at least that there should be a scarcity of water, by which his army would be weakened and unfitted for service. A powerful army, if it want water but a few days, will be but a heap of dry dust. All hands were set immediately to work to stop up the fountains, and the brook that ran through the midst of the land, turning that (it is probable) into the city by pipes under-ground. Such as this is the policy commonly practised now-a-days of destroying the forage before an invading army. 2. That the city should give him a warm reception. In order to this he repaired the wall, raised towers, and made darts (or, as it is in the margin, swords or weapons) and shields in abundance (2 Chronicles 32:5; 2 Chronicles 32:5), and appointed captains, 2 Chronicles 32:6; 2 Chronicles 32:6. Note, Those that trust God with their safety must yet use proper means for their safety, otherwise they tempt him, and do not trust him. God will provide, but so must we also.
III. The encouragement which he gave to his people to depend upon God in this distress. He gathered them together in a broad open street, and spoke comfortably to them,2 Chronicles 32:6; 2 Chronicles 32:6. He was himself undaunted, being confident the invasion would issue well. He was not like his father, who had much guilt to terrify him and no faith to encourage him, so that, in a time of public danger, his heart was moved, as the trees of the wood are moved with the wind, and then no marvel that the heart of his people was so too,Isaiah 7:2. With what he said he put life into his people, his captains especially, and spoke to their heart, as the word is. 1. He endeavoured to keep down their fears: "Be strong and courageous; do not think of surrendering the city or capitulating, but resolve to hold it out to the last man; do not think of losing the city, nor of falling into the enemy's hand; there is no danger. Let the soldiers be bold and brave, make good their posts, stand to their arms, and fight manfully, and let the citizens encourage them to do so: Be not afraid nor dismayed for the king of Assyria." The prophet had thus encouraged them from God (Isaiah 10:24): Be not afraid of the Assyrians; and here the king from him. Now it was that the sinners in Zion were afraid (Isaiah 33:14), but the righteous dwelt on high (Isaiah 33:15; Isaiah 33:16) and meditated on terror so as to conquer it. See Isaiah 33:18, which refers to what is recorded here. 2. He endeavoured to keep up their faith, in order to the silencing and suppressing of their fears. "Sennacherib has a multitude with him, and yet there are more with us than with him; for we have God with us, and how many do you reckon him for? With our enemy is an arm of flesh, which he trusts to; but with us is the Lord, whose power is irresistible, our God, whose promise is inviolable, a God in covenant with us, to help us, and to fight our battles, not only to help us to fight them, but to fight them for us if he please:" and so he did here. Note, A believing confidence in God will raise us above the prevailing fear of man. He that feareth the fury of the oppressor forgetteth the Lord his Maker,Isaiah 51:12; Isaiah 51:13. It is probable that Hezekiah said more to this purport, and that the people rested themselves upon what he said, not merely upon his word, but on the things he said concerning the presence of God with them and his power to relieve them, the belief of which made them easy. Let the good subjects and soldiers of Jesus Christ rest thus upon his word, and boldly say, Since God is for us, who can be against us?
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 32:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/2-chronicles-32.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO XXII
Senaquerib invade Judea, 1.
Ezequías toma medidas adecuadas para la defensa de su reino,
2-6.
Su exhortación, 7, 8.
Senaquerib envía un mensaje blasfemo a Ezequías y al
pueblo, 9-15.
Sus siervos se burlan de Dios; y él y ellos son tratados
de manera blasfema, 16-19.
Ezequías y el profeta Isaías claman a Dios; él responde, y los
asirios son destruidos, y Senaquerib es asesinado por sus propios
hijos, 20, 21.
El Señor es engrandecido, 22, 23.
La enfermedad de Ezequías y su recuperación, 24.
Su ingratitud, 25.
Su humillación, 26.
Sus riquezas, 27-30.
Su error con respecto a los embajadores de Babilonia, 31.
Sus actos y su muerte, 32, 33.
NOTAS SOBRE EL CAP. XXII
Versículo 2 Crónicas 32:1 . Después de estas cosas , Dios no permitió que este piadoso príncipe fuera perturbado hasta que hubo completado la reforma que había comenzado.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/2-chronicles-32.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El establecimiento de los mismos - literalmente, "la fidelidad de los mismos" o, en otras palabras, "después de que estas cosas se hayan cumplido fielmente".
2 Crónicas 32:1 forma un pasaje complementario a 2 Reyes 18:13.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/2-chronicles-32.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Después de estas cosas. Trece años después de los eventos del capítulo 31.
establecimiento . "[hecho en] fidelidad". para ganar. Hebreo para dividirlos. Suministrar Elipsis de figura retórica , así: "romperlos [y anexarlos] para sí mismo".
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/2-chronicles-32.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora en el capítulo 32, encontramos que,
Senaquerib, el rey de Asiria venía contra ellos, entró en Judá y acampó contra las ciudades cercadas, pensando en conquistarlas para sí. Y cuando Ezequías vio que Senaquerib había venido, y que se había propuesto pelear contra Jerusalén, consultó con los príncipes y con sus valientes para cerrar las aguas de las fuentes que estaban fuera de la ciudad: y ellos lo ayudaron ( 2 Crónicas 32:1-3 ).
Ahora él dijo: "¿Por qué ha de venir y encontrar toda esta agua aquí? Vamos a tapar todos los manantiales y todo para que no sepan dónde están los suministros de agua que están fuera de la ciudad de Jerusalén". Así que dieron la vuelta y taparon todas las fuentes fuera de la ciudad de Jerusalén.
Y pusieron capitanes de guerra sobre el pueblo, los reunieron en la plaza de la puerta de la ciudad, y les hablaron, diciendo: Esfuércense y anímense; no teman ni desmayen por el rey de Asiria, ni por toda la multitud que con él está; porque más hay con nosotros que con él. Porque con él está el brazo de la carne; mas con nosotros está Jehová nuestro Dios para ayudarnos, y para pelear nuestras batallas.
Y se apoyó el pueblo en las palabras de Ezequías rey de Judá ( 2 Crónicas 32:6-8 ).
Así que Ezequías reunió al pueblo en las calles de Jerusalén y dijo: "Ahora, no temáis, no desmayéis. Hay más con nosotros que con ellos". Ahora, con el ejército sirio, había al menos 185.000 soldados combatientes. Y aquí está el rey diciendo: "No tengan miedo. No se preocupen. Son más los que están con nosotros que los que están con ellos".
¿Te imaginas cómo se verían 185.000 hombres cruzando la colina? Eso es mucha gente. "No os preocupéis. No temáis. Más con nosotros que con ellos. Porque con ellos está el brazo de la carne, pero con nosotros está Jehová Dios". Oh, cómo necesitamos darnos cuenta de que, "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" ( Romanos 8:31 )
Siempre hay más para nosotros y con nosotros que con el enemigo. “Mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo” ( 1 Juan 4:4 ). Como hijo de Dios, nunca debes temer o aterrorizar al enemigo. ¡Nunca! Necesitamos tener esa conciencia y conciencia de la presencia de Dios con nosotros. Con ellos el brazo de carne, con nosotros Jehová nuestro Dios. Los tenemos superados en número. Tenemos a Jehová de nuestro lado. "Entonces el pueblo", dijo, "descansó en las palabras de Ezequías", lo cual es hermoso.
Ahora Senaquerib envió a estos muchachos a Jerusalén. Estaba ocupado en la batalla en Laquis y envió estos mensajeros a Ezequías con estas cartas amenazadoras diciéndoles que se rindieran o serían aniquilados. Y él dijo: No creáis en las palabras de Ezequías vuestro rey, cuando dice que vuestro Dios os va a librar. ¿Dónde están los dioses de los sirios? ¿Dónde están los dioses de los otros reinos que hemos destruido? Ningún dios de ninguno de los reinos ha podido librar a su pueblo de nuestra mano.
Y estas cartas eran en realidad cartas blasfemas contra el Señor en quien Ezequías animaba a la gente a confiar. Y estos mensajeros estaban allí y estaban hablando en el idioma hebreo a la gente que estaba de pie en la pared. Confío en las palabras de Ezequías. Rendirse. Ríndanse porque si venimos con nuestros ejércitos los vamos a destrozar.” Y dándoles todas estas amenazas.
“No dejen que Ezequías los engañe diciendo: 'Confía en Jehová'”.
Ahora la palabra del Señor vino a Ezequías a través de Isaías para simplemente descansar en Dios. Confía en el Señor, Él te librará. Y el ángel del Señor pasó por el campamento de los asirios en una noche y acabó con 185.000 soldados. Entonces, cuando los israelíes se despertaron por la mañana y miraron hacia afuera, estaban todos estos cadáveres en el suelo.
Los que quedaron de los asirios huyeron de regreso a Asiria, incluido el rey Senaquerib quien, cuando regresó a Asiria, entró en el templo de su dios, sus dos hijos lo mataron. Y así vieron el poder liberador de Dios.
Ahora que entramos en Isaías, Isaías nos dará más información sobre esto. Un poco más de detalle de esta particular victoria de Dios sobre los asirios porque confiaron en el Señor, las palabras de Ezequías.
Ahora, el versículo 2 Crónicas 32:21 les da una cosita breve.
El SEÑOR envió un ángel, el cual destruyó a los valientes, a los líderes y a los capitanes en el campamento del rey de Asiria. Así que volvió avergonzado de donde fue asesinado a su propia tierra ( 2 Crónicas 32:21 ).
Verso 2 Crónicas 32:24 :
En aquellos días Ezequías estaba enfermo de muerte, oró a Jehová, y él le habló, y le dio una señal. Pero Ezequías no volvió a pagar conforme al beneficio que se le había hecho; porque su corazón se enalteció; por tanto, vino la ira sobre él, y sobre Judá y Jerusalén ( 2 Crónicas 32:24-25 ).
Ahora Ezequías estaba enfermo. Isaías se le acercó y le dijo: "Pon tu casa en orden. Vas a morir y no vivirás". Y Ezequías volvió su rostro hacia la pared. Empezó a orar. Rezó toda la noche. Isaías nos habla de la oración de Ezequías en el libro de Isaías. Nos adentraremos más en eso. Y, naturalmente, este es un buen momento para leer la profecía de Isaías y Jeremías a medida que tratamos estos últimos capítulos.
Pero Isaías nos cuenta cómo lloró toda la noche delante del Señor, volviendo su rostro a la pared. Y la palabra del Señor vino a Isaías diciendo: "Vuelve y dile al rey que le daré otros diez o quince años". Así prolongó el Señor la vida de Ezequías. Pero fue trágico.
Ahora hay una voluntad directa de Dios para nuestras vidas y yo creo que hay una voluntad permisiva de Dios para nuestras vidas.
Creo que Dios permite ciertas cosas que no son necesariamente Su propósito y plan directo para tu vida. Pero aquí estás insistiendo en algo, clamando a Dios, insistiendo. Y así Dios lo permite.
En el caso de Balaam, cuando el rey Balac envió a él y le dijo: "Quiero que vengas y maldigas a esta gente que viene por la tierra". Balaam oró y Dios dijo: "No irás al rey; no los maldecirás porque son benditos.
Ellos son mi pueblo." Entonces Balaam envió un mensaje al rey y dijo: "Lo siento, rey, no puedo ir. No puedo maldecirlos porque estas personas son el pueblo de Dios. Son benditos de Dios." Entonces Balac envió otros mensajeros con mucho botín y dijo: "Mira, el rey quiere que vengas y le aconsejes con respecto a esta gente". Y Balaam vio todo el botín que tenía. siendo ofrecido por ser sólo el consejero.
Y esta vez estoy seguro de que realmente oró: "Oh Dios, por favor déjame ir. Oh Señor, por favor, por favor". Porque estaba tan codicioso de todo este botín que se ofrecía. Así que el Señor dijo: "Está bien, ve". Aquí hay un tipo, "Por favor, oh Dios. Dios, ayuda, por favor, Señor". Y Dios dijo: "Ve, pero ten cuidado. No dices más de lo que te he dicho, de lo que te he puesto en la boca". Entonces Balaam se sube a su burro para salir.
Y en su mente todas las visiones de ciruelas dulces bailando en su cabeza. Las cosas que va a poder comprar con todo el botín que ofrece el rey.
De repente, el burrito se sale del camino, y él golpea al burrito, lo lleva de nuevo al camino. Muy pronto, el pequeño burro se acerca al acantilado. Se pone el tobillo. Vuelve a golpear al burro. Muy pronto, el burrito se sienta y se niega a ir. Lo golpea de nuevo.
Esta vez el burrito ha tenido suficiente. Se da la vuelta y dice: "¿Crees que es correcto golpearme tres veces? ¿No he sido un burro fiel para ti desde que eres mi dueño?" Y Balaam estaba tan enojado que le respondió. Él dijo: "Apuesta tu vida a que tengo razón al vencerte, bestia obstinada. Si tuviera un garrote, te mataría". Y luego el Señor abrió los ojos de Balaam y vio al ángel del Señor parado allí con una espada desenvainada.
Y Balaam dice: "Espera un momento". El ángel dijo: "Será mejor que agradezcas a ese burrito. Si no fuera por él, habría tenido tu cabeza". Balaam dijo: "Regresaré. Regresaré. Está bien, regresaré". Y ellos dijeron: "No, has llegado hasta aquí. Ve tú". Pero seguramente Dios había declarado Su voluntad directa: "No vayas. Mantente al margen". Pero por avaricia insistía en ir y Dios le permitió ir.
Aquí está Ezequías. Ahora hablamos de orar y orar para cambiar a Dios, y en cierto sentido Dios asignó y permitió que la vida de Ezequías se extendiera por un período de tiempo. Pero fue trágico, porque durante este período de tiempo, este rey que había sido tan bueno y había traído tanto bien al pueblo de Dios, ahora comenzó a enorgullecerse. Los últimos años de su vida fueron diferentes. Ya no era ese humilde siervo de Dios.
Ahora bien, debido a que Dios había comenzado a hacer prosperar el reino, después de que Senaquerib fue eliminado, hombre, todos los reyes comenzaron a enviarle presentes y regalos porque los asirios habían estado eliminando a todos los demás. Y ahora esta horrible amenaza de Asiria se reduce, habiendo sido derrotada por el Señor allí ante Ezequías. Todos los reyes le enviaban muchos regalos y se convierte en un hombre muy rico. Y ahora él comienza a estar orgulloso y de toda su riqueza, tiene los ojos puestos en eso.
Trágico porque fue durante este período de tiempo también que le nació su hijo llamado Manasés. Y este hijo fue uno de los reyes más malvados de todo Israel. Así que probablemente hubiera sido mejor para él y para la nación si hubiera muerto. Pero él estaba orando e insistiendo en que Dios lo sanaría. Si de hecho puedes cambiar la mente de Dios a través de tus oraciones, siempre será para tu peor.
Si puedes insistir: "Señor, hágase mi voluntad, Dios", y Dios en un gesto de gracia permitirá que se haga tu voluntad, será lo peor que te pueda pasar. Mucho mejor para ti que se haga la voluntad de Dios en tu vida. Mucho mejor que tu oración sea: "No se haga mi voluntad, hágase la tuya", porque no sabes lo que es mejor para ti.
No sabes lo que es mejor para tus amigos.
Y muchas veces esas cosas por las que estamos clamando a Dios, insistiendo, ayunando y orando para que Dios haga esto en particular, puede ser lo peor que te haya pasado. Y lo peor que Dios podría hacer por ti sería contestar esa oración en particular. No puedo estar de acuerdo con aquellos que dicen que orar, "Hágase tu voluntad" es una evasión espiritual. Porque si eso es así, entonces Jesús fue culpable de una evasión espiritual, porque oró: "Pero no se haga mi voluntad, hágase la tuya.
Entonces Ezequías oró toda la noche. Y Dios dijo: "
Te extenderé quince años". Pero nunca volvió a ser el mismo. Después de esta victoria sobre los asirios, después de toda la riqueza que vino, su corazón se llenó de orgullo. .
Y Ezequías tenía muchas riquezas y honra; se hizo tesoros para la plata y el oro, y las piedras preciosas, las especias aromáticas, los escudos y las joyas; almacenes para el grano, y el vino, y el aceite; establos para todas las bestias. Proveyeron ciudades, y haciendas de ovejas y vacas en abundancia: porque Dios le había dado mucho el sustento. Ahora bien, este es el mismo Ezequías también que detuvo el curso de agua superior del manantial de Gihón, y lo hizo descender directamente hacia el lado occidental de la ciudad de David. Y Ezequías prosperó en todas sus obras ( 2 Crónicas 32:27-30 ).
Mientras esperaba esta invasión de Senaquerib, tomaron el manantial de Gihón y cavaron este túnel de mil setecientos pies a través de roca sólida. Había compañeros que partieron del estanque de Siloé y otros que partieron del manantial de Gihón cavando en esta roca sólida. Ahora bien, era toda una hazaña de ingeniería para esos días, porque no tenían ningún tipo de instrumentos o equipos topográficos modernos.
Y estos muchachos perforando a través de roca sólida, o no perforando, estaban astillando con martillos y a través de esta roca sólida por esta distancia de mil setecientos pies, para que pudieran traer el manantial de Gihón dentro de los muros de la ciudad. Porque estaban esperando este asedio y necesitaban un suministro de agua dulce dentro de la ciudad de Jerusalén y por eso esta tremenda hazaña de ingeniería, especialmente para esos días, este túnel de 1,700 pies.
Hemos pasado por este túnel varias veces, y es bastante interesante. Cuando llegas al medio, hay algunos zigzags, porque podían escuchar los picos de los otros muchachos y estaban tratando de encontrarlos. Y se podía ver dónde se adaptaron y finalmente dónde se juntaron. Donde el pico finalmente golpeó el pico. Debe haber sido difícil cavar en esa cosa. En algunos lugares, la altura del túnel es de solo cuatro pies más o menos.
Y debe haber sido realmente duro, duro cavar a través de esa cosa. Pero esta fue una de las grandes hazañas del reinado de Ezequías.
Ahora, cuando se recuperó de su enfermedad, el rey de Babilonia se enteró de la recuperación de su enfermedad, por lo que envió emisarios a Ezequías para felicitarlo por la recuperación de su lecho de muerte. Y les mostró todos sus tesoros. Ahora bien, esto era, sin duda, otra vez una cosa de orgullo.
Se volvió orgulloso. Toda la riqueza que tenía, así que solo estaba mostrando todo su tesoro a estos emisarios de Babilonia. Entonces el profeta se acercó a él y le dijo: "¿Quiénes son estos muchachos que estaban aquí?" Él dijo: “Oh, ellos eran de Babilonia, allá del otro lado del Éufrates”. Él dijo: "¿Qué les mostraste?" "Todo lo que tenía". Él dijo: "Eso fue una tontería, porque van a volver y se lo van a llevar todo cautivo a Babilonia.
"Así que la predicción del cautiverio a Babilonia en el tiempo de Ezequías. No se cumplió hasta algunos años después, pero aquí estaba la de Ezequías. Si hubiera sido mejor que hubiera muerto, pero algunas personas creen que saben más que Dios
" .
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/2-chronicles-32.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Reinado de Ezequías (concluido)
Este capítulo abrevia el relato de la invasión de Senaquerib como se relata en 2 Reyes 18:13 ; 2 Reyes 20:21 , pero lo complementa con varios detalles sobre la preparación de Ezequías para enfrentar el ataque.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/2-chronicles-32.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Dios respondió plenamente a la fe del rey; pero la iniquidad del corazón del pueblo cambió poco, y los caminos de Dios en el juicio comenzaron a manifestarse; y de tal manera que se haga evidente que, en medio de Sus juicios, y en el apogeo del poder del enemigo, la simiente fiel de David debe ser el recurso infalible de Su pueblo. Esta es la lección del capítulo 32. Este hombre es la paz del pueblo cuando el asirio entra en la tierra.
Véase, en Isaías 8 , la entrada de los asirios en la tierra ya llamada tierra de Emanuel a través de la revelación profética del nacimiento de la virgen Sona revelación dirigida al rey infiel, a Acaz; véase también, en el mismo capítulo, la revelación de la terrible angustia del pueblo, la ley siendo sellada y confiada al remanente que seguiría a Cristo como profeta, hasta que el pueblo confiese que le ha nacido un Hijo.
Véase también, en el capítulo 22 del mismo profeta, el juicio del Espíritu sobre la condición moral del pueblo, con motivo de los hechos que se registran en 2 Crónicas 32 . Ezequías mismo no pagó de nuevo a Jehová conforme al beneficio que se le hizo; pero su corazón se enalteció. Sin embargo, mientras se humilló, se le permitió ver la paz de Jerusalén todos los días de su vida.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/2-chronicles-32.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Después de estas cosas y su establecimiento. - Más bien, después de estos asuntos, y esta fidelidad ( 2 Crónicas 31:20 ). Para conocer la fecha, consulte la Nota sobre 2 Reyes 18:13 .
Sennacherib. - Entonces el Vulg. La LXX. da Σενναχηριμ o είμ; Herodoto, Σαναχάριβος; Josefo, Σενναχήριβος. El hebreo es S anchçrib. El nombre real dado por los monumentos asirios es Sin-ahi-iriba, o erba ("Sin", es decir, el dios de la luna, "hermanos multiplicados").
Y pensó en ganárselos él mismo. - Literalmente, y se dijo a sí mismo que los abriría ( 2 Crónicas 21:17 ), o y ordenó que los abriera él mismo. Kings declara que cumplió su propósito; él “subió contra todas las ciudades fortificadas de Judá, y las tomó.
El mismo Senaquerib se jacta de lo siguiente: “Y Hazakiyahu del país de los judíos que no se había sometido a mi yugo, cuarenta y seis ciudades fuertes de él, fortalezas y las pequeñas ciudades de su vecindario, que eran innumerables ... Yo me acerqué, tomé. " El objeto del cronista es relatar la poderosa liberación de Ezequías. Por tanto, omite detalles que debilitarían la impresión que desea producir.
Por la misma razón aquí no se dice nada de la sumisión y pago de tributo de Ezequías ( 2 Reyes 18:14 ); y quizás por la razón adicional (como sugirió Keil) de que "estas negociaciones no tuvieron influencia en el curso posterior y el tema de la guerra", pero no porque (como alega Thenius) el cronista no estaba dispuesto a mencionar el sacrilegio (forzado) de Ezequías . También se omiten en Isaías, donde el relato está abreviado en otros aspectos en comparación con Reyes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/2-chronicles-32.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(1-23) Invasión y derrocamiento divino de Senaquerib. (Comp. 2 Reyes 18:13 a 2 Reyes 19:37 .) El propio registro de la campaña del monarca asirio se puede leer en su gran prisma hexagonal de terracota, conservado en el Museo Británico, que contiene una inscripción en 487 líneas de escritura cuneiforme, que está litografiada en las Inscripciones Cuneiformes de Asia Occidental, III. 38, 39 e impreso en History of Sennacherib de G. Smith .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/2-chronicles-32.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Preparado para enfrentarse al enemigo
2 Crónicas 32:1
Podríamos haber supuesto que la fidelidad de Ezequías al limpiar el templo y restaurar la adoración de Jehová le habría asegurado a él y a su pueblo total inmunidad contra la invasión. Seguramente para un siervo tan leal, Dios se interpondría gentilmente y se defendería del campamento de Senaquerib en el suelo sagrado del país del sur. Se nos enseña la lección de que la fe no es recompensada por el verano ininterrumpido de prosperidad, sino probada, probada y madurada por las tormentas de ataques y peligros. El gran Labrador minó a Ezequías para que pudiera producir más fruto.
Estos cuidadosos preparativos hechos por el rey y su pueblo para cortar el suministro de agua y equipar a los soldados y las fortificaciones contra los ataques, eran perfectamente compatibles con una verdadera fe. La máxima confianza de Ezequías no estaba en estas cosas, sino en ese Mayor que indudablemente estaba con ellas, 2 Crónicas 32:7 .
Había considerable sutileza en los mensajes de Senaquerib, pero no entendía cuánto significaba ese altar y cuán diferente era Jehová de los ídolos de las naciones, 2 Crónicas 32:12 ; 2 Crónicas 15:1 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/2-chronicles-32.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 32 La invasión de Senaquerib, la liberación y la muerte de Ezequías
1. Invasión de Senaquerib ( 2 Crónicas 32:1 )
2. El consejo del rey y la confianza en Dios ( 2 Crónicas 32:3 )
3. La amenaza y la arrogancia de Senaquerib ( 2 Crónicas 32:9 )
4. El desafío de Senaquerib a Dios ( 2 Crónicas 32:17 )
5. Oración de Ezequías e Isaías ( 2 Crónicas 32:20 )
6. La liberación ( 2 Crónicas 32:21 )
7. Enfermedad, orgullo y partida de Ezequías ( 2 Crónicas 32:24 )
Como esta parte de la historia de Ezequías también se encuentra en 2 Reyes 20 y ya hemos dado las anotaciones necesarias en relación con estos Capítulos, no las repetimos aquí. Su oración y el ministerio de Isaías se relatan en Segunda de Reyes y se omiten en Crónicas. También lo son los detalles de su enfermedad, su oración, las palabras de consuelo de Isaías y los detalles de su fracaso cuando expuso su riqueza a los embajadores.
El relato del desafío de los sirvientes de Senaquerib también está muy condensado en Crónicas. Tanto 2 Reyes 19-20 como 2 Crónicas 32 deben leerse juntos. Pero también encontramos adiciones aquí. Entre ellas se destacan las hermosas palabras de Ezequías. Después de haber hecho todo lo que estaba a su alcance en defensa de la ciudad, cortando el agua, construyendo muros, levantando torres, haciendo dardos y escudos, nombrando capitanes, pronunció su mensaje reconfortante.
“Sé fuerte y valiente, no temas ni desmayes por el rey de Asiria, ni por toda la multitud que está con él, porque hay más con nosotros que con él. Con él hay un brazo de carne; pero el SEÑOR nuestro Dios está con nosotros para ayudarnos y pelear nuestras batallas ”. (Véase 2 Reyes 6:16 . Sin duda, el rey tenía un registro de los eventos del ministerio y las palabras de Eliseo). No es de extrañar que el pueblo confiara en las palabras de Ezequías. Son palabras buenas y útiles para descansar en la fe en toda nuestra guerra aquí abajo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/2-chronicles-32.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Uno es casi inevitablemente detenido por la declaración inicial del capítulo. "Después de estas cosas y esta fidelidad, vino Senaquerib, rey de Asiria". Parecería ser una extraña respuesta de Dios a la fidelidad de Su hijo, que un enemigo fuerte invade en este momento el reino; y sin embargo, cuán a menudo la experiencia del pueblo de Dios es de esta naturaleza. Feliz fue Ezequías porque en presencia del peligro su corazón no desfalleció.
Tomó medidas inmediatas para avergonzar al enemigo, interrumpiendo el suministro de agua, fortaleciendo las fortificaciones, movilizando su ejército y, finalmente, asegurando al pueblo: "Hay algo más grande con nosotros que con él".
Esta actitud de fe fue respondida por Senaquerib con terribles insultos, terribles porque eran blasfemias directas contra el nombre de Dios. Ante estas declaraciones, más terribles de soportar que la lucha sin las puertas, el rey buscó refugio en la oración en comunión con el profeta Isaías. La respuesta fue rápida y definitiva: la derrota del enemigo y la salvación del pueblo.
A continuación, el cronista relata brevemente la historia de la enfermedad de Ezequías y de ese fracaso que caracterizó sus últimos días. La historia se cuenta con más detalle en otros lugares. A pesar de los lapsos de los últimos días, el reinado fue muy notable, especialmente cuando se recuerda cuán terrible era la condición a la que había llegado la nación en ese momento.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/2-chronicles-32.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
después de estas cosas, y el establecimiento de la misma ,. Lo que se registra en el Capítulo S anterior, cuando los asuntos estaban bien resueltos, especialmente con respecto a la religión y el servicio del templo, y cuando Ezequías estaba bien establecido en el trono de su reino, había luchado con los filisteos y derrotó a los asirios. Yugo, y estaba en circunstancias muy prósperas; Porque fue en el decimocuarto año de su reinado que lo que sigue se hizo:
SennAcherib King de Asiria vino y entró en Judá, y acampó contra las ciudades valladas, y pensó que los ganó para sí mismo ; o para romperlos, o en ellos; o a través de ellos y para romper las paredes para tomarlas, y únete a ellos a sí mismo, como el Targum, y los tomó, vea 2 Reyes 18:13.
y לבקעם "ad perrumpendum eas", montanus; "Difutdere Illas", Piscator; "Abscindere", Schmidt.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/2-chronicles-32.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Verdad y piedad sincera del rey, a Dios le agradó ponerlo a prueba; (T .; M .; D.) o, "después que estas cosas fueron establecidas". Junio &mdash Probablemente ahora se negó a pagar más. Salien, el año del mundo 3319. M.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/2-chronicles-32.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SENNAQUERIB INVADE A JUDA.
1. Después de estas cosas y de esta fidelidad—es decir, la restauración del culto en el templo. La fecha exacta se da en 2 Reyes 18:13. Determinado a recuperar la independencia de su país, Ezequías resolvió negarse a pagar el tributo que su padre se había comprometido a pagar a Asiria. Sennacherib … entró en Judá, y asentó campo contra las ciudades fuertes—Todo el país fué asolado; las fortalezas de Asdod ( Isaías 20:1) y Laquís habían caído; el sitio de Libna se había comenzado, cuando el rey de Judá, dudando de poder resistir, envió a reconocer su falta, y ofrecer sumisión por pagar el tributo. El comienzo de esta guerra asiria fué desastroso para Ezequías ( 2 Reyes 18:13). Pero las desgracias del primer período aquí son pasadas por alto, pues el historiador se apresura a relatar la maravillosa liberación que Dios obró para su reino de Judá.
2-8. Viendo pues Ezechías la venida de Sennacherib, y su aspecto de combatir a Jerusalem—Un relato de los medios empleados para fortificar a Jerusalem contra el sitio que amenazaba, se da únicamente en este pasaje. Contaminar y cegar los pozos de agua, y cambiar el curso de los ríos, es una vieja práctica que todavía se usa en las guerras de Oriente. El plan de Ezequías fué cegar los manantiales de modo que no fuesen descubiertos por el enemigo, y llevar el agua por canales subterráneos o tubos a la ciudad, plan que aseguraría una abundancia de agua a los habitantes, pero que perjudicaría al enemigo, ya que la campiña alrededor de Jerusalem era muy desprovista de agua.
4. Juntóse pues mucho pueblo, y cegaron todas las fuentes, y el arroyo que derrama por en medio del territorio—“Dónde estaban estas fuentes, no tenemos ahora medios positivos de averiguar; aunque En-rogel, y el manantial llamado ahora la Fuente de La Virgen, bien podrían contarse entre ellos. Josefo menciona la existencia de varias fuentes fuera de la ciudad, pero no menciona ninguna de ellas en releción con esto, excepto la de Siloé. ‘El arroyo’, sin embargo, está localizado con precisión suficiente para que podamos trazarlo muy definidamente. Se nos dice que ‘derrama por medío del territorio’. Pero un arroyo que corriese por el Cedrón o por el Hinnom, no podría decirse, en ningún sentido propio, que corriese ‘por en medio del territorio’; pero uno que corría por el valle Gihón, y que separaba Acra y Sión de Bezetha, Moria y Ofel, como sin duda hacía un arroyo anteriormente, podría decirse con toda propiedad que ‘derramaba por en medio del territorio’ sobre el cual estaba edificada la ciudad. Que éste es el sentido correcto de la frase, no sólo es evidente por la fuerza de las circunstancias, sino positivamente se declara así en la Septuaginta, donde, además, se llama ‘río’, lo que, por lo menos, indica una corriente mucho más grande que el Cedrón, y concuerda bien con la nota marginal, donde se dice que ‘derramaba’ en medio del territorio. Anteriormente a esta intervención del hombre, había, sin duda, una corriente muy copiosa que brotaba en la parte superior de aquella concavidad poco profunda en forma de palangana al norte de la Puerta de Damasco, la cual es indudablemente el extremo superior del valle de Gihón, y siguiendo su curso tortuoso por este valle, entraba al Tiropeo en su gran curva sur, por el cual corría al valle de Cedrón”. (Barclay’s “City of the Great King”).
5, 6. Alentóse así Ezechías—Hizo una inspección cuídadosa de las defensas de la ciudad con el propósito de reparar el muro aquí, renovar la albañilería allí, subir máquinas de arrojar flechas y piedras a las torres, y especialmente fortificar la parte baja de Sión, es decir, Millo” (en) la original ciudad de David”. “En” es agregado por nuestros traductores; es mejor sin él, porque no fué reparada la ciudad entera, sino sólo la parte baja de Sión, o la original “ciudad de David”. hízolos reunir así en la plaza—es decir, el gran espacio abierto a la puerta de las ciudades orientales, y habiendo pertrechado a sus soldados con un juego completo de vestidura militar, les dirigió la palabra en tono animador, insistiendo en los motivos que ellos tenían para inspirarles coraje y confianza en el éxito, especialmente en su convicción del favor y poder de Dios. 9-20. (Véase 2 Reyes 18:17; también 19:8-34).
18. clamaron a voz grande en judaice al pueblo de Jerusalem … en los muros—Parece que el muro del lado oeste de la cíudad llegaba hasta el lado de arriba del estanque de Gihón en aquel entonces como ahora, si no más lejos, y el muro estaba tan cerca de aquel estanque que los enviados a negociar con el general asirio, le contestaron en su propia lengua (véase 2 Reyes 18:27).
21-23. UN ANGEL DESTRUYE A LOS ASIRIOS.
21. un ángel … hirió a todo valiente—(véase 2 Reyes 19:35).
24-26. ENFERMEDAD Y MEJORIA DE EZEQUIAS.
24. En aquel tiempo Ezechías enfermó de muerte—(Véase 2 Reyes 20:1).
27-33. SUS RIQUEZAS Y OBRAS.
27. tuvo Ezechías riquezas y gloria mucha en gran manera—(cf. 2 Reyes 20:13; Isaías 39:2). Una porción de sus riquezas, como las de David y Uzzías, consistían en inmensas posesiones de productos agrícolas y pastoriles. Además, había acumulado grandes tesoros de oro, plata y piedras preciosas que había tomado como despojos de los filisteos, y que había recibido como obsequios de estados vecinos, entre los cuales era tenido en grande honor como rey bajo la protección especial del cielo. Mucho de sus bíenes gastó en mejoras de su capital, en levantar fortalezas, y en promover los beneficios internos de su reino.
30. tapó los manaderos de las aguas de Gihón la de arriba, y encaminólas abajo al occidente de la ciudad de David.—(cf. 2 Reyes 20:20). Atención especial se da aquí al acueducto, como entre las más grandes de las obras de Ezequías. “Al explorar el canal subterráneo que lleva el agua de la Fuente de la Virgen a Siloé, descubrí un canal similar que entraba desde el norte, unos pocos metros desde el comienzo; y trazándolo hasta cerca de la puerta Mugrabin, donde estaba tapado con escombros de modo que no podía seguirse más, allí hallé que el canal doblaba al oeste en dirección del cabo sur de la hendidura, o “silla”, de Sión, y si este canal no fué construído con el propósito de llevar las aguas del acueducto de Ezequías, no puedo sugerir ningún otro propósito al cual habría podido aplicarse. Tal vez el motivo por qué no fué dirigido por el lado de Sión, fué que Sión ya estaba bien surtido de agua en su porción baja del gran estanque de abajo, “el estanque de Gihón de abajo”. Por consiguiente. Williams (“Holy City”) traduce este pasaje: “tapó la salida de aguas de Gihón, y las condujo hacia el oeste a la ciudad”. (Barclay’s “City of the Great King”). La construcción de este canal exigía no sólo destreza de albañiles sino de ingenieros; porque el pasaje fué taladrado a través de una masa continua de roca. El estanque o depósito de Ezequías, hecho para recibir las aguas dentro de la parte noroeste de la ciudad, permanece todavía. Es un estanque oblongo de 240 pies de largo por 144 o 150 pies de ancho, pero, por recientes excavaciones, parece haberse extendido algo más hacia el norte.
31. en lo de los embajadores … que enviaron a él para saber del prodigio, etc.—Trajeron un obsequio (v. 23) (véase 2 Reyes 20:12), y una carta de felicitación por su mejoría, en la cual se hicieron averiguaciones particulares acerca del retroceso del sol, fenómeno que no pudo menos que despertar gran interés y curiosidad en Babilonia, donde mucho se estudiaba la astronomía. Al mismo tiempo, hay motivos para creer que ellos proponían una liga defensiva contra los asirios. Dios lo dejó, para probarle—La ofensa de Ezequías no fué tanta por la ostentación de provisiones militares y tesoros, como por no dar a Dios la gloria tanto por el milagro como por su mejoría, y así llevar a aquellos embajadores paganos a conocerlo.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/2-chronicles-32.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 32Vers. 1-20 SENNAQUERIB INVADE A JUDA.
1. Después de estas cosas y de esta fidelidad-es decir, la restauración del culto en el templo. La fecha exacta se da en 2Ki 18:13. Determinado a recuperar la independencia de su país, Ezequías resolvió negarse a pagar el tributo que su padre se había comprometido a pagar a Asiria. Sennacherib … entró en Judá, y asentó campo contra las ciudades fuertes-Todo el país fué asolado; las fortalezas de Asdod (Isa 20:1) y Laquís habían caído; el sitio de Libna se había comenzado, cuando el rey de Judá, dudando de poder resistir, envió a reconocer su falta, y ofrecer sumisión por pagar el tributo. El comienzo de esta guerra asiria fué desastroso para Ezequías (2Ki 18:13). Pero las desgracias del primer período aquí son pasadas por alto, pues el historiador se apresura a relatar la maravillosa liberación que Dios obró para su reino de Judá.
2-8. Viendo pues Ezechías la venida de Sennacherib, y su aspecto de combatir a Jerusalem-Un relato de los medios empleados para fortificar a Jerusalem contra el sitio que amenazaba, se da únicamente en este pasaje. Contaminar y cegar los pozos de agua, y cambiar el curso de los ríos, es una vieja práctica que todavía se usa en las guerras de Oriente. El plan de Ezequías fué cegar los manantiales de modo que no fuesen descubiertos por el enemigo, y llevar el agua por canales subterráneos o tubos a la ciudad, plan que aseguraría una abundancia de agua a los habitantes, pero que perjudicaría al enemigo, ya que la campiña alrededor de Jerusalem era muy desprovista de agua.
4. Juntóse pues mucho pueblo, y cegaron todas las fuentes, y el arroyo que derrama por en medio del territorio-“Dónde estaban estas fuentes, no tenemos ahora medios positivos de averiguar; aunque En-rogel, y el manantial llamado ahora la Fuente de La Virgen, bien podrían contarse entre ellos. Josefo menciona la existencia de varias fuentes fuera de la ciudad, pero no menciona ninguna de ellas en releción con esto, excepto la de Siloé. ‘El arroyo’, sin embargo, está localizado con precisión suficiente para que podamos trazarlo muy definidamente. Se nos dice que ‘derrama por medío del territorio’. Pero un arroyo que corriese por el Cedrón o por el Hinnom, no podría decirse, en ningún sentido propio, que corriese ‘por en medio del territorio’; pero uno que corría por el valle Gihón, y que separaba Acra y Sión de Bezetha, Moria y Ofel, como sin duda hacía un arroyo anteriormente, podría decirse con toda propiedad que ‘derramaba por en medio del territorio’ sobre el cual estaba edificada la ciudad. Que éste es el sentido correcto de la frase, no sólo es evidente por la fuerza de las circunstancias, sino positivamente se declara así en la Septuaginta, donde, además, se llama ‘río’, lo que, por lo menos, indica una corriente mucho más grande que el Cedrón, y concuerda bien con la nota marginal, donde se dice que ‘derramaba’ en medio del territorio. Anteriormente a esta intervención del hombre, había, sin duda, una corriente muy copiosa que brotaba en la parte superior de aquella concavidad poco profunda en forma de palangana al norte de la Puerta de Damasco, la cual es indudablemente el extremo superior del valle de Gihón, y siguiendo su curso tortuoso por este valle, entraba al Tiropeo en su gran curva sur, por el cual corría al valle de Cedrón”. (Barclay’s “City of the Great King”).
5, 6. Alentóse así Ezechías-Hizo una inspección cuídadosa de las defensas de la ciudad con el propósito de reparar el muro aquí, renovar la albañilería allí, subir máquinas de arrojar flechas y piedras a las torres, y especialmente fortificar la parte baja de Sión, es decir, Millo” (en) la original ciudad de David”. “En” es agregado por nuestros traductores; es mejor sin él, porque no fué reparada la ciudad entera, sino sólo la parte baja de Sión, o la original “ciudad de David”. hízolos reunir así en la plaza-es decir, el gran espacio abierto a la puerta de las ciudades orientales, y habiendo pertrechado a sus soldados con un juego completo de vestidura militar, les dirigió la palabra en tono animador, insistiendo en los motivos que ellos tenían para inspirarles coraje y confianza en el éxito, especialmente en su convicción del favor y poder de Dios. 9-20. (Véase 2Ki 18:17-35; también 19:8-34).
18. clamaron a voz grande en judaice al pueblo de Jerusalem … en los muros-Parece que el muro del lado oeste de la cíudad llegaba hasta el lado de arriba del estanque de Gihón en aquel entonces como ahora, si no más lejos, y el muro estaba tan cerca de aquel estanque que los enviados a negociar con el general asirio, le contestaron en su propia lengua (véase 2Ki 18:27).
21-23. UN ANGEL DESTRUYE A LOS ASIRIOS.
21. un ángel … hirió a todo valiente-(véase 2Ki 19:35-37).
24-26. ENFERMEDAD Y MEJORIA DE EZEQUIAS.
24. En aquel tiempo Ezechías enfermó de muerte-(Véase 2Ki 20:1-11).
27-33. SUS RIQUEZAS Y OBRAS.
27. tuvo Ezechías riquezas y gloria mucha en gran manera-(cf. 2Ki 20:13; Isa 39:2). Una porción de sus riquezas, como las de David y Uzzías, consistían en inmensas posesiones de productos agrícolas y pastoriles. Además, había acumulado grandes tesoros de oro, plata y piedras preciosas que había tomado como despojos de los filisteos, y que había recibido como obsequios de estados vecinos, entre los cuales era tenido en grande honor como rey bajo la protección especial del cielo. Mucho de sus bíenes gastó en mejoras de su capital, en levantar fortalezas, y en promover los beneficios internos de su reino.
30. tapó los manaderos de las aguas de Gihón la de arriba, y encaminólas abajo al occidente de la ciudad de David.-(cf. 2Ki 20:20). Atención especial se da aquí al acueducto, como entre las más grandes de las obras de Ezequías. “Al explorar el canal subterráneo que lleva el agua de la Fuente de la Virgen a Siloé, descubrí un canal similar que entraba desde el norte, unos pocos metros desde el comienzo; y trazándolo hasta cerca de la puerta Mugrabin, donde estaba tapado con escombros de modo que no podía seguirse más, allí hallé que el canal doblaba al oeste en dirección del cabo sur de la hendidura, o “silla”, de Sión, y si este canal no fué construído con el propósito de llevar las aguas del acueducto de Ezequías, no puedo sugerir ningún otro propósito al cual habría podido aplicarse. Tal vez el motivo por qué no fué dirigido por el lado de Sión, fué que Sión ya estaba bien surtido de agua en su porción baja del gran estanque de abajo, “el estanque de Gihón de abajo”. Por consiguiente. Williams (“Holy City”) traduce este pasaje: “tapó la salida de aguas de Gihón, y las condujo hacia el oeste a la ciudad”. (Barclay’s “City of the Great King”). La construcción de este canal exigía no sólo destreza de albañiles sino de ingenieros; porque el pasaje fué taladrado a través de una masa continua de roca. El estanque o depósito de Ezequías, hecho para recibir las aguas dentro de la parte noroeste de la ciudad, permanece todavía. Es un estanque oblongo de 240 pies de largo por 144 o 150 pies de ancho, pero, por recientes excavaciones, parece haberse extendido algo más hacia el norte.
31. en lo de los embajadores … que enviaron a él para saber del prodigio, etc.-Trajeron un obsequio (v. 23) (véase 2Ki 20:12-13), y una carta de felicitación por su mejoría, en la cual se hicieron averiguaciones particulares acerca del retroceso del sol, fenómeno que no pudo menos que despertar gran interés y curiosidad en Babilonia, donde mucho se estudiaba la astronomía. Al mismo tiempo, hay motivos para creer que ellos proponían una liga defensiva contra los asirios. Dios lo dejó, para probarle-La ofensa de Ezequías no fué tanta por la ostentación de provisiones militares y tesoros, como por no dar a Dios la gloria tanto por el milagro como por su mejoría, y así llevar a aquellos embajadores paganos a conocerlo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/2-chronicles-32.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Crónicas 32:1 . Senaquerib rey de Asiria, Nuestro conocimiento del otrora grande y floreciente imperio de los asirios, es muy imperfecto. Beroso, oriundo de Caldea, es el que más ha escrito; Herodoto y Diodoro Siculus son los principales autores que ofrecen fragmentos de su historia. Nínive era la capital y tenía cien mil niños; y por supuesto una población de no menos de quinientos mil habitantes.
Ignoramos la extensión del imperio asirio; pero abarcaba el mar Caspio, porque muchas de las diez tribus estaban ubicadas en Armenia y en el río Gozán, que desemboca en el Caspio. Toda Babilonia, Persia, Damasco o Siria, Samaria y Galilea, estaba ahora bajo su poder. Según Platón, la propia Troya una vez llevó su yugo: pero la sede del imperio aún no se había transferido a Babilonia.
Teniendo en cuenta el carácter victorioso actual del imperio, nos sorprende menos que Senaquerib se jacte de que ningún dios de ninguna nación pudo librar al pueblo de su mano: 2 Crónicas 32:15 .
2 Crónicas 32:21 . Corta a todos los valientes y valientes. Herodoto, cuando viaja por Egipto, registra la destrucción del ejército asirio de manera jeroglífica. Mientras Senaquerib, a quien llama rey de los árabes y asirios, asediaba Pelusio, Sethon, un sacerdote en el templo de Vulcano, muy alarmado y angustiado, se retiró a su templo y lamentó la calamidad.
Mientras realizaba estas devociones, se durmió y soñó que veía a su dios, quien lo exhortaba a cobrar valor, asegurándole que no le ocurriría ningún daño, siempre que fuera al encuentro de los árabes, para que le enviara socorro. Obedeció y fue seguido, no por los soldados, sino sólo por comerciantes, artesanos y mecánicos. A su llegada a Pelusium, un número infinito de ratas de campo invadieron el campamento esa misma noche, y se comieron todos sus cinturones, cuerdas de arco y carcaj de cuero, de modo que a la mañana siguiente, incapaces de usar su armadura, echaron a volar y perdieron. abundancia de gente.
En memoria de esta acción, erigieron en el templo de Vulcano una estatua de piedra que representa a este rey sosteniendo una rata en su mano, con esta inscripción: TODO EL QUE ERES QUE ME VE, APRENDE A TEMER A LOS DIOSES. Euterpe. No es improbable que muchos asirios fueran asesinados antes de Pelusium, así como antes de Jerusalén. La historia sagrada y la profana coinciden en que el azote fue en una noche, por lo tanto fue sobrenatural, y no una enfermedad del campamento o del clima.
Pero el hecho de que el sacerdote vaya angustiado al templo y la promesa de liberación concuerdan perfectamente con Ezequías en el templo y con la promesa de liberación del Señor por medio del profeta Isaías. Beroso el historiador babilónico dice: “que Senaquerib tenía guerra en Egipto, y al regresar de esta guerra después de haber ofendido a su ejército, lo dejó bajo el mando del Rabsaces, y fue destruido la primera noche que se sentaron delante de la ciudad, y uno ciento ochenta y cinco mil hombres consumidos.
Este autor atribuye la destrucción del ejército a los efectos de los Simoons, o vientos calientes. Josefo habla en el mismo sentido, que mientras Senaquerib luchó contra los egipcios y los etíopes, dejó a su general para sitiar Jerusalén; y también parece transmitir la idea de que esta señal de visita ocurrió mientras el rey de los asirios asediaba Pelusium. Otros comentaristas piensan que los asirios ahora estaban haciendo una retirada vergonzosa de Egipto hacia su propio país, y que Senaquerib estaba sitiando Libna y Laquis, dos ciudades de Judá no muy distantes la una de la otra.
Senaquerib en verdad se salvó, pero fue sólo para llevar los terrores de su ruina a Nínive, porque según nuestro Prideaux, él exigió de algunos de él que conocieran la causa, que el irresistible Dios del cielo favorecía tanto a la nación judía; y se le respondió que Abraham, de quien descendían, al sacrificar a su único hijo al Señor, había comprado esta protección para su progenie. Senaquerib respondió, si eso funciona, perdonaré a dos de mis hijos para ganarlo en mi interés.
Cuando Sharezer y Adrammelech se enteraron de que iban a ser las víctimas, decidieron evitar su propia muerte sacrificando a su padre. Ya sea que esta historia sea legendaria o verdadera, muestra que este rey, que había hecho una carnicería tan espantosa de la naturaleza humana, recibió la misma recompensa.
2 Crónicas 32:30 . El curso de agua superior de Gihon, al oeste de Jerusalén. Este fue un manantial poderoso que alegró la ciudad de Dios y regó el templo. Fluyó al estanque de Siloé y de Betesda. Ezequías lo cubrió con un arco continuo y tierra, no fuera que, en caso de asedio, el enemigo lo encontrara y desvíe la corriente.
Proporcionó a los profetas figuras retóricas. "Todas mis fuentes están en ti". Salmo 87:7 ; Ezequiel 47:1 ; Apocalipsis 22:1 .
2 Crónicas 32:33 . Ezequías fue sepultado en el mayor de los sepulcros. Tanto el hebreo como el griego dicen, el más alto de los sepulcros.
REFLEXIONES.
El surgimiento y caída de los imperios, el desborde de la guerra y las devastaciones de la tierra, son en todo momento temas interesantes de contemplación moral y política. Cuando las naciones han permanecido un tiempo tranquilas, cuando la agricultura y el comercio han dado un aspecto de lujo y desorden al carácter, cuando el vicio se vuelve insolente y desprecia el control de la ley y la religión, entonces el cielo prepara sus flagelos de hambre, pestilencia y guerra.
Así sucedió en Asia occidental, cuando las fuerzas asirias, tal vez medio millón en número, salieron del Tigris y todas las ciudades cayeron ante ellos; sí, Jerusalén, tan fuerte por naturaleza, con un gran presente, rescató el asedio. Senaquerib tampoco se detuvo hasta llegar al brazo oriental del Nilo. ¡Qué vasta carrera de invasión, qué carnicería, qué crueldades! ¡Qué devastación debió haber asistido a su progreso! Pero el azote desbordante que dejó el Tigris, cruzó el Éufrates, barrió la cordillera del Jordán y atravesó el desierto, fue detenido por las orillas del Nilo. Dijo, pues, Dios a Asiria, en cuanto a las orgullosas olas del mar: Hasta aquí vendrás, y no más.
Pero fíjate, lector, fíjate por el aumento de tu fe y consuelo; cuando Dios abandonó a todas esas naciones a la misericordia del enemigo, protegió a Jerusalén ya todos los que huyeron allí para confiar bajo las alas de JEHOVÁ. El pérfido asirio tomó el dinero de Ezequías y avanzó hacia el sur; pero o bien se arrepintió de su indulgencia, o no pensó que su retirada era segura mientras Jerusalén estaba desocupada, envió al Rabsaces de regreso con un ejército y una orden imperiosa para que se rindiera.
De hecho, Ezequías había ocultado la fuente de agua que fluía en un canal subterráneo, pero no tenía poder contra una multitud tan grande. Los talentos y elocuencia del Rabsaces eran irresistibles. Este hombre malvado e impío, muy hábil en la lengua hebrea, no solo desafió al Dios de Israel, sino que trató de provocar la desesperación y la revuelta en la ciudad.
Vemos más lejos, cuando el brazo de carne falla, el brazo del Señor es más que suficiente. Los ministros de Ezequías regresaron del campamento enemigo, y con la insolente carta de Senaquerib, 2 Reyes 19 .; el rey rasgó su manto y, entrando en el templo, extendió la carta delante del Señor y lloró profundamente. Entonces Ezequías y todo su pueblo buscaron al Señor; clamaron a Aquel que tantas veces los había librado en el día de la angustia; ni habían orado mucho antes de que Isaías les enviara del Señor una carta de consuelo, para acabar con los efectos de la carta del enemigo; y estaba escrito con una elocuencia digna del tema.
Desprecia la blasfemia del enemigo y desprecia sus amenazas. “Por tus mensajeros has injuriado al Señor y has dicho: Con la multitud de mis carros he llegado a la altura de los montes ya los lados del Líbano; y entraré en las moradas de su término, y entraré en los bosques de su Carmelo. Cavé y bebí aguas extrañas; y con las plantas de mis pies sequé todos los ríos de los lugares sitiados.
“¿Quién, pues, me impedirá entrar en Jerusalén? "Pondré mi garfio en tu nariz, y mi freno en tus labios, dice el Señor, y te volveré por el camino por donde viniste". ¡Qué consuelo son las palabras de Dios y los ministros de Dios en el día de la aflicción! Por las promesas divinas anticipamos la liberación y despreciamos la malicia de nuestros enemigos.
El logro no se demoró mucho. Esa misma noche el ángel del Señor, con rayos en sus manos y frascos de pestilencia vertidos en el aire, hirió a ciento ochenta y cinco mil de la hueste infiel. Por esto Dios le enseñó al orgulloso asirio, que aunque había sido comisionado para castigar a las naciones inicuas; sin embargo, no le permitió tocar su Sion y su pueblo del pacto. ¿Dónde están ahora todos sus discursos orgullosos y las jactancias de una lengua infiel? ¿Qué tienen las naciones o los individuos que temer, que permanecen en el pacto con Dios? Cuán agradecido estaría Judá por el mejor de los reyes y por regresar al Señor.
Cuán agradecidos cuando consideraron a modo de contraste, que sus hermanos apóstatas en Samaria estaban en cautiverio, y que no tuvieron ayuda en el día de la angustia. Los invasores y el botín de las naciones saqueadas yacen postrados a sus pies. Oh, qué día de alegría para Jerusalén: qué ejemplo de aliento para las edades futuras.
Pero la prosperidad tiende a intoxicar el cerebro. Ezequías, olvidándose pronto de sus obligaciones, no volvió a rendir al Señor conforme a esta señal de liberación. Por tanto, el Señor lo afligió, como veremos Isaías 38 en Isaías 38 . Así sucede en la economía de la providencia sobre el hombre; los que tienen grandes misericordias, a menudo tienen grandes cruces y dolorosa aflicción.
Así sucedió con Jacob, con David y con Pablo. Más vale que nos mantengamos pobres y afligidos de por vida, que pecar contra Dios olvidándonos de sus misericordias; y haciendo un vano alarde de riquezas, como si fueran adquiridas únicamente por nuestros propios esfuerzos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/2-chronicles-32.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Después de estas cosas y de su establecimiento, vino Senaquerib, rey de Asiria, y entró en Judá, y acampó frente a las ciudades fortificadas, pensando en conquistarlas para él.
Ver. 1. Después de estas cosas. ] Ver 2 Reyes 18:13 , & c. Cuando Ezequías hubo puesto todo en orden, Senaquerib subió con su ejército. Entonces, después de la dulce comunión con Dios, en la Santa Cena o de otra manera, busque "leviatán, esa serpiente tortuosa", para perturbar a todos.
Y su establecimiento. ] O, Y la verdad o fidelidad de los mismos, es decir, del autor al relatarlos, o más bien de Ezequías al tramitarlos. Postquam haec fideliter sunt gesta: así Munster lo traduce.
Y pensó en ganárselos él mismo. ] Heb .: quebrarlos o dividirlos, sembrar la disensión entre ellos, que es la madre de la disolución. Divide y vencerás. Divide y conquistaras. Su padre había llevado cautivas a las diez tribus: no dudaba, por tanto, pero debía conquistar las otras dos; pero sus esperanzas encallaron, como dice el proverbio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/2-chronicles-32.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Después de estas cosas y su establecimiento, después de que Ezequías había restablecido y regulado debidamente la verdadera adoración de Jehová, Senaquerib, rey de Asiria, vino y entró en Judá, en una campaña de conquista, y acampó contra las ciudades cercadas, las fortificaciones pueblos, especialmente a lo largo de la frontera, y pensó en ganárselos, literalmente, "irrumpir en ellos", conquistarlos y someterlos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/2-chronicles-32.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Invasión de Senaquerib
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/2-chronicles-32.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
ASIRIA AMENAZA A JUDÁ
(vv.1-18)
Asiria había conquistado antes de esto a las diez tribus ( 2 Reyes 17:1 ), y su rey, Sennacharib, confiado en tomar también a Judá, vino a acampar contra las ciudades fortificadas (v.1). El Señor no lo envió por culpa de Judá, como fue el caso de Israel, sino que iba a ser una prueba de la fe del piadoso rey Ezequías.
Consultó con sus líderes y comandantes para detener el agua de los manantiales que estaban fuera de la ciudad (v.4), espiritualmente hablando, esto nos dice que los enemigos del Señor no tienen derecho al refrigerio de la Palabra de Dios: esto pertenece a los creyentes. El incrédulo, si obtiene conocimiento de la Palabra de Dios, solo la usará incorrectamente.
Ezequías hizo todos los preparativos para la guerra, tal como se le dice al creyente que "se ponga toda la armadura de Dios" ( Efesios 6:11 ). Él edificó el muro que estaba roto y construyó otro muro afuera como una doble protección, también haciendo muchas armas y escudos, pero aunque preparó estos armamentos, no dependió de ellos.
Reuniendo a los líderes militares en la plaza abierta de la puerta de la ciudad, les dijo que "sean fuertes y valientes" (v.7), aunque no dependan de su fuerza y valor, sino del Señor su Dios; porque el rey de Asiria dependía de un brazo de carne, pero el Dios de Israel era infinitamente mayor. Por tanto, las palabras de Ezequías fueron de verdadera fuerza para el pueblo (v. 8). Dios ciertamente no les fallaría.
Sennacharib luego probó la fuerza del argumento humano contra Judá. Pero Judá discerniría inmediatamente la ignorancia de sus argumentos. Dijo que Ezequías estaba tratando de persuadir a Judá de que se entregara a morir de hambre y sed cuando le aseguró a Judá que el Señor Dios los libraría del poder del rey de Asiria. ¡Sabía que Ezequías había abolido los lugares altos de adoración, y pensó que estos eran lugares altos de Dios, por lo que consideró que Ezequías había insultado a Dios!
Qué ignorancia más abyecta. Ezequías había honrado a Dios al destruir esta adoración idólatra y regresar a la verdadera adoración de tener un altar, símbolo de Cristo.
Sennacharib declaró además que los dioses de muchas naciones no habían librado a esas naciones de la destrucción a manos de Asiria, por lo tanto, Judá no podía depender de su Dios para librarlos (vv. 13-14). Cuán poco se dio cuenta de que los dioses de las naciones (incluida su propia nación) eran ídolos indefensos en contraste con el Dios de Israel que creó todas las cosas.
Este altivo enemigo de Dios hizo un llamamiento al pueblo de Judá para que no permitieran que Ezequías los engañara, sino que se negaran a creerle: porque Sennacarib quería que Judá lo dejara engañarlos haciéndoles creer que Dios no era mejor que los ídolos de las naciones (v. 15). Así sus siervos hablaron tanto contra el Señor como contra Ezequías (v.16). A esta campaña decidida se sumaron cartas escritas por Sennacharib usando el mismo lenguaje insultante contra Dios, declarándolo tan indefenso como los ídolos de otras naciones (v.
17). También los siervos de Sennacharib que estaban sitiando la ciudad clamaron en voz alta en el idioma hebreo al pueblo de Jerusalén, deseando asustarlos para que se sometieran (vv.18-19). Isaías 36:11 registra este ataque como obra del Rabsaces al criticar a Dios.
LA RESPUESTA DE DIOS A ASIRIA
(vv. 20-23)
Como hemos visto, aunque Ezequías se había preparado para la guerra, no fueron sus preparativos los que salvaron a Judá. Más bien, en total impotencia, Ezequías e Isaías oraron y clamaron al cielo, y el Señor obtuvo la victoria para él. El Señor envió un ángel que derribó a todo valiente y valiente, líder y capitán en el campamento del rey de Asiria (vv. 20-2 1). De hecho, en ese momento el ángel del Señor mató a 185.000 de los asirios ( Isaías 37:36 ).
Sennacharib regresó avergonzado a su propia tierra, y en el templo de su dios idólatra sus propios hijos lo mataron a espada. ¡Cuán impotente estaba su dios para librarlo! ¾ ¡y qué poco respeto por su dios mostraban sus propios hijos! Así, la maldad del hombre vence sus propios fines egoístas.
Sin embargo, la sencillez de la fe de Ezequías aseguró su salvación del rey de Asiria, como también de otros enemigos, y recibió la bendición de la guía del Señor en todos los sentidos. Otras naciones reconocieron la gracia del Señor sobre Judá y llevaron regalos al Señor y también regalos a Ezequías. Así Dios lo exaltó a los ojos de todas las naciones.
EL FRACASO Y LA HUMILDAD DE EZEQUÍAS
(vv.24-26)
Este libro de Crónicas no da los detalles con respecto a la enfermedad y recuperación de Ezequías como lo hace 2 Reyes 20:1 . Allí leemos que Isaías le había dicho que pusiera su casa en orden, porque moriría de la enfermedad que Dios le había permitido. Pero en lugar de simplemente inclinarse ante la Palabra del Señor, oró con urgencia, sobre la base de su caminar fiel, para que Dios cambiara de opinión.
Lloró amargamente ante la idea de morir. ¿Qué le había pasado a su fe en ese momento? ¿No sabía que Dios era perfectamente sabio en lo que había dicho? Pero evidentemente necesitaba una lección que no había aprendido antes.
Luego, el Señor le envió a Isaías de regreso con el mensaje de que había escuchado su oración y había visto sus lágrimas, y que lo sanaría y agregaría quince años a su vida ( 2 Reyes 20:5 ). Entonces Isaías había ordenado que se pusiera un trozo de higos sobre la ebullición, lo que llevó a la recuperación de Ezequías. Más que esto, Dios le dio la señal de la sombra que retrocede diez grados en el reloj de sol ( 2 Reyes 20:9 ). Este es el signo del que habla 2 Crónicas 32:24 .
"Pero Ezequías no pagó según el favor que le había sido mostrado, porque su corazón se enalteció" (v.25). Evidentemente, estaba orgulloso de haber ganado quince años gracias a su vida fiel. Si hubiera muerto cuando el Señor le dijo que lo hiciera, habría sido el único rey de Israel que tuvo un final realmente brillante en su reinado, ya que sus quince años adicionales agregaron doloroso dolor a su historia. De hecho, inmediatamente después de su recuperación falló gravemente cuando el rey de Babilonia le envió cartas y un regalo para felicitarlo por su recuperación.
Fue engañado por la amabilidad de este enemigo de Israel y mostró a sus siervos todos sus tesoros y sus armas ( 2 Reyes 20:12 ). Debido a esto, el Señor envió a Isaías para decirle que todos estos tesoros serían llevados a Babilonia ( 2 Reyes 20:16 ). ¡Qué advertencia para nosotros de no dejarnos engañar por enemigos amigos!
Sin embargo, Ezequías se humilló a sí mismo debido a su fracaso en este caso, de modo que Dios no llevó a los babilonios al ataque durante su vida. Judá (v.26).
PROSPERIDAD Y HONOR DE EZEQUÍAS
(vv.27-31)
2 Crónicas no se detiene en el fracaso de Ezequías, sino en la gracia de Dios al bendecirlo tan grandemente. Recibió grandes riquezas y honor, con tesoros de plata, oro, piedras preciosas, especias, escudos y muchas otras cosas deseables; también almacenes de grano, vino y aceite, graneros para todo tipo de ganado y corrales para rebaños. Todas estas cosas son un símbolo de la gran bendición del reino milenial del Señor Jesús, pero solo una imagen tenue.
Un proyecto importante de Ezequías fue traer agua corriente a Jerusalén a través de un túnel, desviando el agua del río Gihón superior (v.30). Esto representa su puesta a disposición de todas las personas de la verdad de la Palabra de Dios (el agua), para que la obtengan por sí mismos. Qué bueno es que los líderes ayuden a otros a encontrar bendiciones en las Escrituras por sí mismos.
Sin embargo, a pesar de todo el bien que había hecho Ezequías, Dios no minimizó su triste fracaso en alimentar su propio orgullo entreteniendo imprudentemente a los príncipes de Babilonia que vinieron, no solo para felicitarlo por su recuperación de la salud, sino para preguntar sobre la maravilla del sol que retrocede diez grados (v.31). Dios había hecho estas cosas para Su propia gloria, no para que la atención se dirigiera a Ezequías. Pero Dios usó esto como una prueba, para que Ezequías pudiera aprender algo de la maldad en su propio corazón, y que él no había sospechado. ¡Qué lección para cada creyente!
MUERTE DE EZEQUÍAS
(vv.32-33)
Aunque Ezequías había ganado quince años a través de su oración llena de lágrimas, sin embargo, murió. El versículo 32 registra el hecho de que otros hechos de Ezequías se encuentran escritos en el libro de Isaías y en el libro de los Reyes (2 Reyes). Fue sepultado entre los reyes honorables de Judá en Jerusalén, y todo Judá lo honró en su muerte, un contraste con el entierro de su padre Acaz, quien no estaba, enterrado entre los reyes (cap. 28:37).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/2-chronicles-32.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-23 Aquellos que confían en Dios con su seguridad, deben usar los medios adecuados, de lo contrario lo tientan. Dios proveerá, pero nosotros también debemos hacerlo. Ezequías reunió a su pueblo y les habló cómodamente. Una confianza creyente en Dios, nos elevará por encima del temor prevaleciente al hombre. Que los buenos súbditos y soldados de Jesucristo, descansen sobre su palabra, y digan con valentía, ya que Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? Por el favor de Dios, los enemigos se pierden y los amigos se ganan.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/2-chronicles-32.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
En este capítulo llegamos en un punto de la historia al final de la vida y el reinado de Ezequías. Se encuentra con una dura prueba en el acercamiento del ejército asirio. Su enfermedad y muerte. Su hijo Manasés lo sucede en el trono.
2 Crónicas 32:1
Tenemos la historia de esta guerra mucho más detallada en 2 Reyes 18:1 y 2 Reyes 19:1 , que sólo tendré que señalar algunos puntos que no se mencionan allí, y luego remitir al lector por completo a ese relato tanto en el texto sagrado y en el comentario.
Hay una gran belleza en el comienzo de este capítulo, con respecto al ejercicio de la mente de Ezequías y su pueblo por parte de este asirio. Después de estas cosas y su establecimiento; es decir, después de que Ezequías había limpiado así el santuario y la tierra de la idolatría. A primera vista, uno podría haber pensado que ahora él y su pueblo se habrían sentado bajo la bendición del Señor, y todo sería paz y felicidad.
¡Lector! no deje de señalar en él que el pueblo de Dios debe ser un pueblo ejercitado. El lema de Nuestro Señor, que todos sus soldados deben llevar en su estandarte es: En el mundo tendréis tribulación. En mí tendréis paz. Juan 16:33 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/2-chronicles-32.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Después de estas cosas, y su establecimiento, un prefacio enfático, que significa que, a pesar de todo su celo por Dios, Dios consideró conveniente ejercitarlo con una dura prueba. Y Dios lo ordenó en este momento, para que pudiera tener la oportunidad de mostrarse fuerte a favor de su pueblo que regresaba. Es posible que estemos en el camino de nuestro deber y, sin embargo, nos encontremos con problemas y peligros. Dios permite esto, para la prueba de nuestra confianza en él y la manifestación de su cuidado por nosotros. Sin embargo, fue bien ordenado por la Divina Providencia que este problema no viniera sobre Ezequías y su reino hasta que la reforma estuviera terminada y establecida; porque, si hubiera llegado antes, podría, y probablemente lo haría, haber puesto fin a ese buen trabajo. Vino Senaquerib, rey de Asiria, y entró en Judá.Él era ahora, como lo fue Nabucodonosor después, el terror, el flagelo y el gran opresor de esa parte del mundo, que pretendía erigir una monarquía ilimitada para sí mismo, sobre las ruinas de todos sus vecinos. Su predecesor, Salmanasar, recientemente se había hecho dueño del reino de Israel y había llevado cautivas a las diez tribus; y Senaquerib pensó, de la misma manera, en ganarse a Judá para él. Así, el orgullo y la ambición hacen que los hombres se aferren al dominio universal.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/2-chronicles-32.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Crónicas 32:9
Leamos el carácter de la hostilidad moderna hacia el cristianismo en el de Senaquerib y sus mariscales.
I. Lo primero que atrae nuestra atención es su jactancia. El monarca asirio evidentemente no tenía una opinión mezquina de sí mismo. "¿No sabéis", dice, "lo que yo y mis padres hemos hecho?" La presunción es la cualidad más obvia de los enemigos de Dios.
II. Una segunda cualidad por la que se caracteriza este tipo de hostilidad hacia la religión es su especial animosidad hacia los ministros del Evangelio. Es notable que el asirio no dirige su llamamiento principalmente al rey de Judá y sus representantes oficiales. Su intento es provocar revueltas entre la población, apelando a su superstición y sus temores. Así que ahora se exhorta al pueblo a rebelarse contra "los sacerdotes". El nombre popular que la infidelidad le da al cristianismo es arte sacerdotal.
III. La enemistad declarada hacia la religión se caracteriza a menudo también por la plausibilidad de sus razonamientos contra el destino del cristianismo. Se puede decir mucho de manera plausible contra la religión y sus amigos. Se puede hacer que los hechos parezcan concluyentes en su contra. Las predicciones seguras de la caída del cristianismo a menudo parecen moralmente ciertas.
IV. La historia de los enemigos declarados de Cristo se caracteriza por la certeza, lo repentino y los medios inesperados de su desilusión. Alguien hizo un trabajo muy corto con Sennacherib. Una noche fue tiempo suficiente para responder a su gasconada contra el pueblo de Dios. Un ángel del Señor era rival para los batallones asirios. La historia de nuestra religión a menudo desarrolla un fenómeno similar en el trato de Dios con sus enemigos.
Seguro que se sentirán decepcionados con el resultado. Algo mantiene vivo al cristianismo hoy, siglos después, por la lógica de sus enemigos, debería haber estado muerto y enterrado. Nunca tuvo un dominio más profundo de la fe del mundo que ahora. Nunca antes sus amigos contemplaron un futuro más resplandeciente.
A. Phelps, The Old Testament a Living Book, pág. 147.
Referencia: 2 Crónicas 31:20 ; 2 Crónicas 31:21 . El púlpito del mundo cristiano, vol. xiii., pág. 52.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/2-chronicles-32.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
EZEQUÍAS: EL VALOR RELIGIOSO DE LA MÚSICA
2 Crónicas 29:1 ; 2 Crónicas 30:1 ; 2 Crónicas 31:1 ; 2 Crónicas 32:1
La inclinación de la mente del cronista está bien ilustrada por la proporción de espacio asignado al ritual por él y por el libro de los Reyes, respectivamente. En este último, solo unas pocas líneas están dedicadas al ritual, y la mayor parte del espacio se dedica a la invasión de Senaquerib, la embajada de Babilonia, etc. , mientras que en Crónicas el ritual ocupa aproximadamente tres veces más versos que los asuntos personales y públicos. .
Ezequías, aunque no estaba exento de culpa, era casi perfecto en su lealtad a Jehová. El cronista reproduce la fórmula habitual para un buen rey: "Hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho David su padre"; pero su juicio cauteloso rechaza la declaración un tanto retórica en Reyes de que "después de él no hubo ninguno como él entre todos los reyes de Judá, ni ninguno de los que fueron antes de él".
La política de Ezequías quedó clara inmediatamente después de su adhesión. Su celo por la reforma no podía tolerar demoras; el primer mes del primer año de su reinado lo vio activamente comprometido en la buena obra. No era una tarea fácil lo que le esperaba. No solo había altares en cada rincón de Jerusalén y lugares altos idólatras en cada ciudad de Judá, sino que los servicios del templo habían cesado, las lámparas se habían apagado, los vasos sagrados cortados en pedazos, el templo había sido contaminado y luego cerrado, y los sacerdotes y los levitas se dispersaron.
Dieciséis años de idolatría autorizada deben haber fomentado todo lo que era vil en el país, haber puesto a hombres malvados en autoridad y creado numerosos intereses creados conectados por estrechos vínculos con la idolatría, en particular los sacerdotes de todos los altares y lugares altos. Por otro lado, el reinado de Acaz había sido una serie ininterrumpida de desastres; el pueblo había soportado repetidamente los horrores de la invasión. Su gobierno con el paso del tiempo debió volverse cada vez más impopular, porque cuando murió no fue enterrado en los sepulcros de los reyes.
Como la idolatría era un rasgo prominente de su política, habría una reacción a favor de la adoración de Jehová, y no querría que los verdaderos creyentes le dijeran a la gente que sus sufrimientos eran consecuencia de la idolatría. Para un gran partido de Judá, la revocación de la política religiosa de su padre por parte de Ezequías sería tan bienvenida como la declaración de Isabel contra Roma lo fue para la mayoría de los ingleses.
Ezequías comenzó abriendo y reparando las puertas del templo. Sus puertas cerradas habían sido un símbolo del repudio nacional de Jehová; reabrirlos era necesariamente el primer paso en la reconciliación de Judá con su Dios, pero sólo el primer paso. Las puertas estaban abiertas como señal de que Jehová había sido invitado a regresar a Su pueblo y nuevamente a manifestar Su presencia en el Lugar Santísimo, para que a través de esas puertas abiertas Israel pudiera tener acceso a Él por medio de los sacerdotes.
Pero el templo todavía no era un lugar adecuado para la presencia de Jehová. Con sus lámparas apagadas, sus vasos sagrados destruidos, sus pisos y paredes llenos de polvo y llenos de toda inmundicia, era más bien un símbolo de la apostasía de Judá. Por consiguiente, Ezequías buscó la ayuda de los levitas. Es cierto que primero se dice que reunió a sacerdotes y levitas, pero a partir de ese momento se ignora casi por completo a los sacerdotes.
Ezequías recordó a los levitas las malas acciones de Acaz y sus seguidores y la ira que habían traído sobre Judá y Jerusalén; les dijo que su propósito era conciliar a Jehová haciendo un pacto con él; los exhortó como ministros escogidos de Jehová y Su templo a que cooperaran de todo corazón en esta buena obra.
Los levitas respondieron a su llamado aparentemente más con hechos que con palabras. Ningún portavoz responde al discurso del rey, pero con pronta obediencia se pusieron a trabajar de inmediato; se levantaron, coatitas, hijos de Merari, gersonitas, hijos de Isabel, Asaf, Hemán y Jedutún; el cronista tiene una afición homérica por los catálogos de nombres altisonantes; se menciona debidamente a los líderes de todas estas divisiones.
Coat, Gersón y Merari son bien conocidos como los tres grandes clanes de la casa de Leví; y aquí encontramos a los tres gremios de cantantes -Asaph, Heman y Jeduthun- colocados al mismo nivel que los clanes más antiguos. Elizaphan aparentemente era una división del clan Kohath, que, al igual que los gremios de cantantes, había obtenido un estatus independiente. El resultado es reconocer siete divisiones de la tribu.
Los jefes de los levitas reunieron a sus hermanos y, habiendo realizado los necesarios ritos de purificación ceremonial para ellos, entraron a limpiar el templo; es decir, los sacerdotes entraron en el lugar santo y el lugar santísimo y sacaron "toda la inmundicia" en el atrio, y los levitas la llevaron al arroyo Cedrón; pero antes de que el edificio mismo se pudiera llegar a ocho días pasaron limpiando los atrios, y luego los sacerdotes entraron en el templo mismo y pasaron ocho días limpiándolo, de la manera descrita anteriormente.
Luego informaron al rey que la purificación había terminado, y especialmente que "todos los vasos que el rey Acaz arrojó" habían sido recuperados y consagrados con la debida ceremonia. En el capítulo anterior se nos dijo que Acaz había cortado en pedazos las vasijas del templo, pero que pueden haber sido otras vasijas.
Entonces Ezequías celebró una gran fiesta de dedicación; Siete bueyes, siete carneros, siete corderos y siete machos cabríos fueron ofrecidos como ofrenda por el pecado por la dinastía, por el templo, por Judá y (por orden especial del rey) por todo Israel, es decir , por el norte. tribus, así como para Judá y Benjamín. Aparentemente, esta ofrenda por el pecado se hizo en silencio, pero después el rey puso a los levitas y a los sacerdotes en sus lugares con sus instrumentos musicales, y cuando comenzó el holocausto, el cántico de Jehová comenzó con las trompetas junto con los instrumentos de David, rey de Israel. Israel. Y toda la congregación adoró, y los cantores cantaron, y tocaron las trompetas, y todo esto continuó hasta que terminó el holocausto.
Cuando el pueblo se reconcilió formalmente con Jehová mediante este sacrificio nacional representativo, y así purificado de la inmundicia de la idolatría y consagrado de nuevo a su Dios, se le permitió e invitó a hacer sacrificios individuales, ofrendas de agradecimiento y holocaustos. Cada hombre podría disfrutar para sí mismo del privilegio renovado de tener acceso a Jehová, obtener la seguridad del perdón por sus pecados y ofrecer acción de gracias por sus propias bendiciones especiales.
Y trajeron ofrendas en abundancia: setenta novillos, cien carneros y doscientos corderos para holocausto; y seiscientos bueyes y tres mil ovejas para las ofrendas de acción de gracias. Así fueron restaurados y reiniciados los servicios del Templo; y Ezequías y el pueblo se regocijaron porque sintieron que este estallido de entusiasmo no premeditado se debía a la influencia bondadosa del Espíritu de Jehová.
La narrativa del cronista está algo empañada por un toque de celos profesionales. Según el ritual ordinario, Levítico 1:6 el oferente despellejaba los holocaustos; pero por alguna razón especial, quizás debido a la excepcional solemnidad de la ocasión, este deber recayó ahora en los sacerdotes. Pero los holocaustos fueron más abundantes que cualquier precedente; los sacerdotes eran pocos para la obra, y los levitas fueron llamados para ayudarlos, "porque los levitas eran más rectos de corazón para purificarse que los sacerdotes". Aparentemente, incluso en el segundo templo, los hermanos no siempre vivían juntos en unidad.
Ezequías había proporcionado ahora los servicios regulares del templo y había dado a los habitantes de Jerusalén una oportunidad completa de regresar a Jehová; pero la gente de las provincias conocía principalmente el Templo a través de las grandes fiestas anuales. Estos también habían estado en suspenso durante mucho tiempo; y debían tomarse medidas especiales para asegurar su futura observancia. Para hacer esto, era necesario recordar a los provinciales su lealtad a Jehová.
En circunstancias normales, la gran fiesta de la Pascua se habría observado en el primer mes, pero a la hora señalada para la fiesta pascual, el templo todavía estaba impuro, y los sacerdotes y levitas estaban ocupados en su purificación, pero Ezequías no pudo soportarlo. el primer año de su reinado debería estar marcado por la omisión de esta gran fiesta. Consultó con los príncipes y la asamblea pública, no se dice nada sobre los sacerdotes, y decidieron celebrar la Pascua en el segundo mes en lugar del primero.
Deducimos de las alusiones casuales en 2 Crónicas 30:6 que el reino de Samaria ya había llegado a su fin; el pueblo había sido llevado al cautiverio y solo quedaba un remanente. en la tierra. Desde este punto, los reyes de Judá actúan como jefes religiosos de toda la nación y territorio de Israel. Ezequías envió invitaciones a todo Israel desde Dan hasta Beerseba.
Hizo esfuerzos especiales para obtener una respuesta favorable de las tribus del norte, enviando cartas a Efraín y Manasés, es decir , a las diez tribus bajo su liderazgo. Les recordó que sus hermanos habían ido al cautiverio porque las tribus del norte habían abandonado el Templo; y les ofreció la esperanza de que, si adoraban en el templo y servían a Jehová, ellos mismos escaparían de más calamidades, y sus hermanos e hijos que habían ido al cautiverio regresarían a su propia tierra.
"Así que los postes pasaron de ciudad en ciudad a través del país de Efraín y Manasés, hasta Zabulón". O Zabulón se usa en un sentido amplio para todas las tribus galileas, o la frase "de Beerseba a Dan" es meramente retórica, porque al norte, entre Zabulón y Dan, se encuentran los territorios de Aser y Neftalí. Debe notarse que las tribus más allá del Jordán no se mencionan en ninguna parte; ya habían salido de la historia de Israel y apenas se recordaban en la época del cronista.
La apelación de Ezequías a las comunidades supervivientes del Reino del Norte fracasó; se burlaban de sus mensajeros y se burlaban de ellos; pero los individuos respondieron a su invitación en tal número que se habla de ellos como "una multitud del pueblo, incluso muchos de Efraín y Manasés, Isacar y Zabulón". También había hombres de Aser entre los peregrinos del norte. Cf. 2 Crónicas 30:11 ; 2 Crónicas 30:18
El piadoso entusiasmo de Judá se destacó en vivo contraste con la obstinada impenitencia de la mayoría de las diez tribus. Por la gracia de Dios, Judá fue de un corazón para observar la fiesta señalada por Jehová a través del rey y los príncipes, de modo que se reunió en Jerusalén una gran asamblea de adoradores, superando incluso las grandes reuniones que el cronista había presenciado en el fiestas anuales.
Pero aunque el Templo había sido limpiado, la Ciudad Santa aún no estaba libre de la mancha de la idolatría. El carácter de la Pascua exigía que no solo el templo, sino toda la ciudad, fuera pura. El cordero pascual se comía en casa y los postes de las puertas de la casa se rociaban con su sangre. Pero Acaz había levantado altares en todos los rincones de la ciudad; ningún israelita devoto podía tolerar los símbolos del culto idólatra cerca de la casa en la que celebraba los ritos solemnes de la Pascua. Por consiguiente, antes de que se matara la Pascua, estos altares fueron removidos.
Entonces comenzó la gran fiesta; pero después de largos años de idolatría, ni el pueblo ni los sacerdotes y levitas estaban lo suficientemente familiarizados con los ritos de la fiesta como para poder realizarlos sin alguna dificultad y confusión. Por regla general, cada cabeza de familia sacrificaba su propio cordero; pero muchos de los adoradores, especialmente los del norte, no estaban ceremonialmente limpios, y esta tarea recayó sobre los levitas.
La inmensa concurrencia de adoradores y el trabajo adicional realizado en el ministerio del templo deben haber exigido extraordinarias exigencias a su celo y energía. Cf. 2 Crónicas 29:34 ; 2 Crónicas 30:3 Al principio, aparentemente vacilaron y se inclinaron a abstenerse de cumplir con sus deberes habituales.
Una pascua en un mes no designado por Moisés, pero decidido por las autoridades civiles sin consultar al sacerdocio, puede parecer una innovación dudosa y peligrosa. Al recordar la exitosa afirmación de Azarías de la prerrogativa jerárquica contra Uzías, podrían estar inclinados a intentar una resistencia similar a Ezequías. Pero el piadoso entusiasmo del pueblo mostró claramente que el Espíritu de Jehová inspiró su celo un tanto irregular; de modo que los funcionarios eclesiásticos se sintieron avergonzados por su actitud poco comprensiva y se adelantaron para participar plenamente y aún más de lo que les correspondía en esta gloriosa nueva dedicación de Israel a Jehová.
Pero quedaba una dificultad adicional: la impureza no sólo impedía matar los corderos pascuales, sino también participar en la Pascua; y una multitud del pueblo quedó inmunda. Sin embargo, habría sido descortés e incluso peligroso desalentar su celo recién nacido excluyéndolos del festival; además, muchos de ellos eran fieles de entre las diez tribus, que habían acudido en respuesta a una invitación especial, que la mayoría de sus compatriotas habían rechazado con desdén y desprecio.
Si hubieran sido enviados de regreso porque no se habían limpiado de acuerdo con un ritual que ignoraban, y del cual Ezequías podría haber sabido que ignorarían, tanto el rey como sus invitados habrían incurrido en el ridículo inconmensurable de los impíos norteños. . Por consiguiente, se les permitió participar en la Pascua a pesar de su inmundicia. Pero este permiso solo podría otorgarse con serias aprensiones en cuanto a sus consecuencias.
La Ley amenazaba de muerte a cualquiera que asistiera a los servicios del santuario en estado de impureza. Levítico 15:31 Posiblemente ya hubiera señales de un brote de pestilencia; en cualquier caso, el temor al castigo divino por presunción sacrílega angustiaría a toda la asamblea y estropearía su disfrute de la comunión divina.
Una vez más, no es un sacerdote ni un profeta, sino el rey, el Mesías, quien se presenta como mediador entre Dios y el hombre. Ezequías oró por ellos, diciendo: "Jehová, en su gracia y misericordia, perdona a todo el que pone su corazón en buscar a Elohim, Jehová, el Dios de sus padres, aunque no sea purificado según el ritual del templo. Y Jehová escuchó a Ezequías, y sanó al pueblo, " es decir , los sanó de la enfermedad actual o los alivió del miedo a la pestilencia.
Y así la fiesta prosiguió feliz y próspera, y se prolongó por aclamación por siete días más. Durante catorce días, rey y príncipes, sacerdotes y levitas, judíos e israelitas se regocijaron delante de Jehová; miles de bueyes y ovejas ahumados sobre el altar; y ahora los sacerdotes no estaban atrasados: gran número se purificaba para servir a la devoción popular. Los sacerdotes y los levitas cantaron e hicieron melodías a Jehová, de modo que los levitas se ganaron el elogio especial del rey.
La gran fiesta terminó con una bendición solemne: "Los sacerdotes se levantaron y bendijeron al pueblo, y se escuchó su voz, y su oración llegó a su santa morada, hasta el cielo". Los sacerdotes, y a través de ellos el pueblo, recibieron la certeza de que su adoración solemne y prolongada había tenido una grata aceptación.
Ya más de una vez hemos tenido ocasión de considerar el tema principal del cronista: la importancia del Templo, su ritual y sus ministros. Incidentalmente y quizás inconscientemente, sugiere aquí otra lección, que es especialmente significativa por venir de un ritualista ardiente, a saber, las limitaciones necesarias de la uniformidad en el ritual. La celebración de la Pascua de Ezequías está llena de irregularidades: se lleva a cabo en el mes equivocado; se prolonga al doble del período habitual; entre los adoradores hay multitudes de personas inmundas, cuya presencia en estos servicios debería haber sido castigada con un castigo terrible.
Todo se condona por motivos de emergencia, y las leyes rituales se anulan sin consultar a los funcionarios eclesiásticos. Todo sirve para enfatizar la lección que tocamos en relación con los sacrificios de David en la era de Ornán el jebuseo: el ritual está hecho para el hombre, no el hombre para el ritual. Se puede insistir en la uniformidad completa en tiempos ordinarios, pero se puede prescindir de ella en cualquier emergencia urgente; la necesidad no conoce ninguna ley, ni siquiera la Torá del Pentateuco.
Además, en tales emergencias no es necesario esperar la iniciativa o incluso la sanción de los funcionarios eclesiásticos; la autoridad suprema en la Iglesia en todas sus grandes crisis reside en todo el cuerpo de creyentes. Nadie tiene derecho a hablar con mayor autoridad sobre las limitaciones del ritual que un firme defensor de la santidad del ritual como el cronista; y bien podemos señalar, como una de las señales más conspicuas de su inspiración, el sentido común santificado mostrado por su registro franco y comprensivo de las irregularidades de la pascua de Ezequías.
Indudablemente habían surgido emergencias incluso en su propia experiencia de las grandes fiestas del Templo que le habían enseñado esta lección; y dice mucho del tono saludable de la comunidad del Templo en su época que él no intente reconciliar la práctica de Ezequías con la ley de Moisés con ninguna objeción armoniosa.
Sin embargo, la obra de purificación y restauración aún estaba incompleta: el Templo había sido limpiado de las contaminaciones de la idolatría, los altares paganos habían sido removidos de Jerusalén, pero los lugares altos permanecían en todas las ciudades de Judá. Cuando por fin terminó la Pascua, la multitud reunida, "todo Israel que estaba presente", partió, como los puritanos ingleses o escoceses, en una gran expedición iconoclasta.
A lo largo y a lo ancho de la Tierra Prometida, en Judá y Benjamín, Efraín y Manasés, quebraron las columnas sagradas, derribaron Aserim y derribaron los lugares altos y altares; luego se fueron a casa.
Mientras tanto, Ezequías se dedicaba a reorganizar a los sacerdotes y levitas y a hacer arreglos para el pago y distribución de las cuotas sagradas. El rey dio un ejemplo de liberalidad al hacer provisiones para las ofrendas diarias, semanales, mensuales y festivas. La gente no tardó en imitarlo; trajeron primicias y diezmos en tal abundancia que pasaron cuatro meses amontonando montones de ofrendas.
"Así hizo Ezequías en todo Judá; e hizo lo bueno, lo recto y lo fiel delante de Jehová su Dios; y en toda obra que comenzó en el servicio del templo, en la ley y en los mandamientos, para buscar a su Dios, lo hizo con todo su corazón, y lo llevó a un resultado exitoso ".
Luego siga un relato de la liberación de Senaquerib y de la recuperación de Ezequías de la enfermedad, una referencia a su orgullo indebido en el asunto de la embajada de Babilonia y una descripción de la prosperidad de su reinado, todo en su mayor parte resumido del libro. de Reyes. Sin embargo, casi se ignora al profeta Isaías. Algunas de las modificaciones más importantes merecen un poco de atención.
Se nos dice que la invasión asiria fue "después de estas cosas y esta fidelidad", para que no olvidemos que la liberación divina fue una recompensa por la lealtad de Ezequías a Jehová. Si bien el libro de los Reyes nos dice que Senaquerib tomó todas las ciudades cercadas de Judá, el cronista siente que ni siquiera esta medida de desgracia le habría ocurrido a un rey que acababa de reconciliar a Israel con Jehová, y simplemente dice que Senaquerib tenía el propósito de romper estas ciudades.
El cronista ha conservado un relato de las medidas tomadas por Ezequías para la defensa de su capital: cómo tapó las fuentes y cursos de agua fuera de la ciudad, para que un ejército sitiador no encontrara agua, y reparó y reforzó las murallas, y animó a su pueblo a confiar en Jehová.
Probablemente la interrupción del suministro de agua fuera de los muros estuvo relacionada con una operación mencionada al final de la narración del reinado de Ezequías: "Ezequías también detuvo el manantial superior de las aguas de Gihón y las llevó directamente hacia el lado occidental del ciudad de David ". 2 Crónicas 32:30 Además, las declaraciones del cronista se basan en 2 Reyes 20:20 , donde se dice que “Ezequías hizo el estanque y el conducto y trajo agua a la ciudad.
"El cronista, por supuesto, estaba íntimamente familiarizado con la topografía de Jerusalén en sus propios días, y usa su conocimiento para interpretar y ampliar la declaración en el libro de Reyes. Posiblemente se guió en parte por Isaías 22:9 ; Isaías 22:11 , donde "reunir las aguas del estanque inferior" y "hacer un depósito entre las dos paredes para el agua del estanque antiguo" se mencionan como precauciones tomadas en vista de un probable asedio asirio.
Las recientes investigaciones del Fondo de Exploración Palestina han llevado al descubrimiento de acueductos, paros y desvíos de cursos de agua que se dice corresponden a las operaciones mencionadas por el cronista. Si este es el caso, muestran un conocimiento muy preciso por su parte de la topografía de Jerusalén en su propio día, y también ilustran su cuidado de utilizar toda la evidencia existente con el fin de obtener una interpretación clara y precisa de las declaraciones de su autoridad. .
El reinado de Ezequías parece una oportunidad adecuada para introducir algunas observaciones sobre la importancia que el cronista concede a la música de los servicios del templo. Aunque la música no es más prominente con él que con algunos reyes anteriores, sin embargo, en el caso de David, Salomón y Josafat, otros temas se presentaron para un tratamiento especial; y siendo el reinado de Ezequías el último en el que se habla especialmente de la música del santuario, aquí podemos revisar las diversas referencias a este tema.
En su mayor parte, el cronista cuenta su historia de los días virtuosos de los buenos reyes con un continuo acompañamiento de la música del templo. Oímos hablar de tocar y cantar cuando el Arca fue llevada a la casa de Obed-edom; cuando fue llevada a la ciudad de David; en la dedicación del templo; en la batalla entre Abías y Jeroboam; en la reforma de Asa; en relación con el derrocamiento de los amonitas, moabitas y meunim durante el reinado de Josafat; en la coronación de Joás; en las fiestas de Ezequías; y de nuevo, aunque con menos énfasis, en la pascua de Josías.
Sin duda, el especial protagonismo que se le da al tema indica un interés profesional por parte del autor. Sin embargo, si la música ocupa una proporción indebida de su espacio, y ha resumido relatos de asuntos más importantes para dejar espacio a su tema favorito, no hay razón para suponer que sus declaraciones reales sobrestiman la medida en que la música se usó en adoración o la importancia que se le atribuye.
Las narraciones más antiguas se refieren a la música en el caso de David y Joás, y asignan salmos y cánticos a David y Salomón. Además, el judaísmo no está solo en su afición por la música, sino que comparte esta característica con casi todas las religiones.
Hasta ahora hemos hablado del cronista principalmente como músico profesional, pero debe entenderse claramente que el término debe tomarse en su mejor sentido. No estaba tan absorto en la técnica de su arte como para olvidar su significado sagrado; él mismo no era menos un adorador porque era el ministro o agente del culto común. Sus relatos de las festividades muestran una sincera apreciación de todo el ritual; y sus referencias a la música no nos dan las circunstancias técnicas de su producción, sino que enfatizan su efecto general.
El sentido del cronista del valor religioso de la música es en gran parte el de un devoto adorador, que se ve inducido a exponer en beneficio de los demás una verdad que es fruto de su propia experiencia. Esta experiencia no se limita a músicos capacitados; de hecho, un conocimiento científico del arte a veces puede interferir con su influencia devocional. La crítica puede ocupar el lugar del culto; y el oyente, en lugar de ceder a las sagradas sugestiones del himno o el himno, puede distraerse con su juicio estético en cuanto a los méritos de la composición y la habilidad demostrada por su interpretación.
De la misma manera, la apreciación crítica de la voz, la elocución, el estilo literario y el poder intelectual no siempre conduce a la edificación de un sermón. En la cultura más auténtica, sin embargo, la sensibilidad a estas cualidades secundarias se ha vuelto habitual y automática, y se mezcla imperceptiblemente con la conciencia religiosa de la influencia espiritual. Este último es, pues, ayudado por la excelencia y solo ligeramente obstaculizado por defectos menores en los medios naturales.
Pero la mera ausencia de un gran conocimiento científico de la música puede dejar el espíritu abierto al hechizo que la música sacra está destinada a ejercer, de modo que todas las almas alegres e inocentes puedan ser "movidas con concordia de dulces sonidos" y corazones tristes y cansados. encuentra consuelo en tensiones moderadas que respiran simpatía de las que las palabras son incapaces.
La música, como un modo de expresión que se mueve dentro de las restricciones de un orden regular, se adhiere naturalmente al ritual. Como la literatura más antigua es poesía, la liturgia más antigua es musical. La melodía es el medio más simple y obvio por el cual las expresiones de un grupo de adoradores pueden combinarse en un acto de adoración apropiado. La mera repetición de las mismas palabras por parte de una congregación en el habla ordinaria tiende a que le falte impresionante o incluso decoro; el uso de la melodía permite a una congregación unirse en la adoración incluso cuando muchos de sus miembros no se conocen entre sí.
Una vez más, la música puede considerarse como una expansión del lenguaje: no un nuevo dialecto, sino una colección de símbolos que pueden expresar el pensamiento y, más especialmente, la emoción, para los que el mero habla no tiene vocabulario. Esta nueva forma de lenguaje se convierte naturalmente en un auxiliar de la religión. Las palabras son instrumentos torpes para la expresión del corazón y son menos eficientes cuando se comprometen a exponer ideas morales y espirituales. La música puede trascender el mero discurso al tocar el alma hasta asuntos delicados, sugiriendo visiones de cosas inefables e invisibles.
Browning hace que Abt Vogler diga de las esperanzas más duraderas y supremas que Dios ha concedido a los hombres: "Nosotros, los músicos, lo sabemos"; pero el mensaje de la música llega a casa con poder para muchos que no tienen habilidad en su arte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/2-chronicles-32.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo de treinta y tres versículos es paralelo a los sesenta y uno versículos que comienzan con 2 Reyes 18:13 y terminan con 2 Reyes 19:37; y por Isaías 36:1; Isaías 37:1. Nuestro capítulo da, como podría anticiparse, pero una cuenta muy parcial y algo rota, por lo tanto, de este tramo de la carrera de Ezequías, y no hay una impresión adecuada del gran poder de algunas partes del paralelo. Una estrecha comparación de los dos lugares nos deja bastante claro en cuanto al orden y la consecutividad de la historia, aunque tal vez no del todo. El estilo de nuestro presente capítulo revela las marcas habituales de desarticulación, en el caso de extractos de una historia más completa, en la indefinición de sus frases de conexión, encontradas, por ejemplo; en Isaías 37:1, Isaías 37:9, Isaías 37:24, Isaías 37:31. Nuestro compilador, por omisión, parece proteger a Ezequías, probablemente de manera designada, del descrédito que debe sentirse unido a su falta de fe, coraje y fidelidad en su fideicomiso de la propiedad sagrada del templo como lo indica lo que está escrito en 2 Reyes 18:14-12, de los cuales ver más abajo.
2 Crónicas 32:1
El establecimiento de los mismos; traducir, y esta (su) verdad. La palabra es la misma con el tercero del trío (ver arriba), como se da en 2 Crónicas 32:20 del capítulo anterior. El significado evidente que se pretende transmitir es: "Después de estas cosas y esta verdad", es decir, la veracidad de la conducta por parte de Ezequías, siendo la interpretación estricta, "Después de las cosas y la verdad esto". Senaquerib ... vino ... entró en Judá ... acampó contra las ciudades cercadas ... pensó ganar. Este verso y sus elementos pueden ser sin esfuerzo inconveniente determinado solo con un verso en Reyes, el decimotercero de 2 Reyes 18:1. El rey personalmente parece haberse dedicado especialmente al asedio de Laquis, una ciudad amorita de hecho originalmente, y un lugar de gran fuerza de petición, pero conquistada por Judá ( Josué 10:26, Josué 10:31-6; 2 Crónicas 11:9; 2 Crónicas 25:27; e infra aquí y en paralelo). Esta invasión de Senaquerib (Herodes; 2.141), hijo de Sargón, puede tener una certeza moderada en la fecha a.C. 701. Pensé en ganar. Una representación débil para el propósito o jactancia preferible para romperlos ( Génesis 7:11).
2 Crónicas 32:2
Cuando Ezequías vio ... y que se propuso ... Jerusalén. Si los tres versos de mal augurio aludidos ( 2 Reyes 18:14-12) pueden ser el precedente de este verso, y pretenden que los sobornos habían sido pagados y, sin embargo, habían fallado en su objetivo, de modo que Ezequías estaba ahora obligado a prepararse para la ocasión y "tomó consejo", etc. (siguiente versículo); o si este versículo data (como algunos piensan) del corazón codicioso de Ezequías, y una oferta o pago parcial del tesoro de Ezequías a Senaquerib, que solo aumentó su insolencia, como ahora se relaciona de inmediato, es incierto, tal vez. Frente al lenguaje enfático de los tres versos del paralelo, y en consideración de los posibles motivos como se sugirió anteriormente para que nuestro compilador omita el asunto por completo, nos inclinamos a la opinión anterior. Eso tendría el efecto de hacer que este versículo diga que cuando Ezequías abrió los ojos ante el fracaso de su soborno, un pago inútil, porque Senaquerib todavía "tenía la intención de luchar contra Jerusalén", finalmente procedió a tomar los pasos correctos. Sin embargo, el testigo y las indicaciones de Isaías 22:13; Isaías 29:2, puede proteger a Ezequías de toda la culpa. El silencio de nuestro compilador sobre todo el asunto es el único hecho, y desafortunado en su sugerencia.
2 Crónicas 32:3
Para detener las aguas de las fuentes ... sin la ciudad. Estas fuentes o manantiales fueron probablemente las representadas por En Rogel, en el espolón de Ophel o en un montículo muy grande, o colina fortificada (traducida erróneamente posiblemente de esa circunstancia "torre", en 2 Reyes 5:24; Isaías 32:14), en el sureste del templo. El objeto de Ezequías es bastante obvio. La palabra (סָתַּם) para "detenerse" aparece en trece veces, dos veces en piel en Génesis, una en niph. en Nehemías, y diez veces en Kal en Reyes, Crónicas, Daniel, Ezequiel y Salmos. Para todos los fines materiales, se representa de manera muy uniforme en todos estos lugares con la palabra "detener" ocho veces, y de lo contrario "cerrado" o "cerrado", o para llevar un significado derivado, "oculto" o "secreto". Si se empleara la palabra "apagado" o "apagado", se ajustaría a cada ocasión. Así que no se nos dice aquí cómo detuvo la fuente o fuentes, sino que cerró las aguas de una dirección y las guió a otra, vie. por un conducto que corre hacia el oeste desde los manantiales y el Gihon (es decir, el arroyo) que fluye naturalmente por el valle del Tirol hacia una piscina preparada para ello en la ciudad. Este grupo probablemente no era otro que el grupo de Siloam.
2 Crónicas 32:4
El arroyo que corría por el medio de la tierra. Compare la Septuaginta, que la tiene, "a través de la ciudad"; y compare el verso y la nota anteriores; y vea nuevamente la referencia anterior al 'Manual' de Courier en detalle.
2 Crónicas 32:5
Se fortaleció a sí mismo; es decir; como en nuestras varias instancias anteriores de la aparición de la frase ( 1 Crónicas 11:10; 2Ch 12: 1; 2 Crónicas 25:11; 2 Crónicas 26:8), tomó todo lo posible significa hacerse fuerte a sí mismo, a la gente y a la ciudad para resistir al invasor. Todo el muro que estaba roto (ver Isaías 22:9). Aunque leemos que la devastación causada por Joás ( 2 Crónicas 25:23) fue reparada en gran parte por Uzías ( 2 Crónicas 26:9) y por Jotham ( 2 Crónicas 27:3), No se dice explícitamente que los cuatrocientos codos de pared rotos, desde la puerta de Efraín hasta la puerta de la esquina, se hicieron absolutamente buenos nuevamente, aunque en materia de torres y fortificaciones evidentemente se hizo mucho. Tenga en cuenta también la palabra "todos" aquí, junto con el "mucho" de 2 Crónicas 27:3. Y lo elevó hasta las torres. Descarte esta versión de versión autorizada. El significado no se puede pronunciar con certeza, pero tal vez se pueda decir que él aumentó las torres. La objeción es que se quiere el mismo verbo para la siguiente cláusula, y que su representación tendría que estar allí nuevamente reducida a una simple declaración de levantar desde el suelo (es decir, construir) otro muro sin él. Millo reparado (ver nota, 1 Crónicas 11:8).
2 Crónicas 32:6
La calle de la puerta; traducir, el área amplia en la puerta, etc .; qué puerta no está especificada, pero presumiblemente sea "la puerta de Efraín", que sería la opuesta al campamento de los sitiadores, o posiblemente "la puerta de la esquina".
2 Crónicas 32:7
Varios de los toques dramáticos descriptivos de Isaías 22:4 son comentarios contundentes y aptos de este verso.
2 Crónicas 32:8
(Ver 2 Reyes 6:16; Jeremias 17:5.) El lenguaje admirable de Ezequías aquí aviva nuestro deseo de sentirnos seguros de que esto fue después (y después de un arrepentimiento genuino) de su infidelidad ( 2 Reyes 18:14-12).
2 Crónicas 32:9
El pasaje que comienza con este versículo y termina con 2 Crónicas 32:21 representa el paralelo mucho más completo ( 2 Reyes 18:17-12), cincuenta y ocho versículos en total. Esta mayor plenitud se debe a la mayor longitud en que se narra el lenguaje de desafío por parte de Senaquerib y sus oficiales designados, y el asunto de su carta posterior; también la oración de Ezequías; y su aplicación a Isaías, con la respuesta de este último. Por otro lado, hay muy poco adicional en nuestra narrativa, unas pocas palabras que aumentan el efecto en nuestros versículos 18, 20, 21, que constituyen la totalidad de dicha materia adicional. La vaga marca del tiempo, después de esto, con la que se abre nuestro presente verso, simplemente dice que, a su debido tiempo, la invasión de Judá por parte de Senaquerib y el ataque de las ciudades cercadas (versículo 1), procede a enviar a sus sirvientes y sus insolentes desafíos a la metrópoli, la propia Jerusalén. Las tres palabras en cursiva, "él mismo" asedió ", evidentemente deberían dar lugar a la sola palabra" permaneció "o" era ", es decir, él y todo su anfitrión con él permanecieron en Lachish, o al contrario, mientras sus sirvientes fueron desafiar a Jerusalén en su nombre.
2 Crónicas 32:10
En el asedio. Sin embargo, esta versión de la versión autorizada es manifiestamente incorrecta, si simplemente omitimos el artículo y presentamos una oferta en sitio, probablemente tendremos la idea exacta de Sennacherib. No habló del asedio literalmente técnico, sino de la angustia y el encierro que la detención del asedio no dejó de traer. Esto, por así decirlo, tono moral para la interpretación de la palabra (בְּמָצוֹר) es muy preferible al margen, "en la fortaleza o fortaleza".
2 Crónicas 32:11
La política de Senaquerib, en el intento directo de socavar a Ezequías apelando directamente a su pueblo, en lugar de a sí mismo o a sus ministros de estado, es aún más pronunciada en su expresión, como se ve en 2 Rey 18:26, 2 Reyes 18:27.
2 Crónicas 32:12
Algunos creen que esta tergiversación de las acciones piadosas de Ezequías fue una ignorancia inocente por parte de Senaquerib. Sin embargo, apenas es creíble.
2 Crónicas 32:13
Algunas de estas acciones de Senaquerib y sus padres, es decir, predecesores en el reino de Asiria, se mencionan en detalle en 2 Reyes 17:1, passim.
2 Crónicas 32:15
La urgencia del atractivo de Senaquerib para la gente era, por supuesto, su forma de tratar de salvar el trabajo de asedio, lucha, etc. para sí mismo y su ejército. Probablemente, cuánto menos del mensaje de Senaquerib significó que su estimación del Dios tuyo, es decir, el Dios de Israel, se midió en parte por la pequeñez comparativa y el carácter incansable de la nación de Judá, al estar al lado de las grandes naciones paganas. , y en parte por el carácter espiritual e invisible y el ser de Dios, poco inteligible para alguien como Senaquerib.
2 Crónicas 32:16
Y sus sirvientes hablaron aún más. Un vistazo al hecho de que el compilador de nuestro libro extrajo muy bien diseñado solo lo que él consideraba necesario de recursos mucho más abundantes.
2 Crónicas 32:17
Cartas para engañar al Señor Dios de Israel (así 2 Reyes 19:8). El rumor del acercamiento del "Rey de Tirhakah de Etiopía" ( 2 Crónicas 32:9) avivó la ansiedad de Senaquerib por hacer un breve trabajo con el conflicto en Jerusalén, intimidando a la gente a un colapso temprano de su resistencia.
2 Crónicas 32:18
En el discurso de los judíos (ver de nuevo 2 Reyes 18:26, 2 Reyes 18:27). Las últimas tres cláusulas de este versículo son materia adicional a la contenida en el paralelo.
2 Crónicas 32:19
En contra de los dioses de los pueblos de la tierra, obra de manos de hombres. Nuestro compilador, en todo caso, señala la diferencia, que Senaquerib es peor que minimiza, entre el Dios de Israel y los llamados dioses de las naciones paganas circundantes.
2 Crónicas 32:20
Para la oración de Ezequías, vea 2 Reyes 19:14-12; y para el lugar de la oración o las oraciones de Isaías, y las indicaciones de su ofrecimiento, véanse 2 Crónicas 19:4, y los versículos del gran pasaje, versículos 20-34.
2 Crónicas 32:21
El asunto exacto correspondiente a este versículo está abarcado por los versículos 35-37 en paralelo ( 2 Reyes 19:1). Da el número de muertos como ciento ochenta y cinco mil. No habla de la gran proporción de líderes y capitanes perdidos. Nos lleva a suponer que para todos los supervivientes fue una sorpresa por la mañana, esa visión silenciosa de los muertos en tan amplia gama. Afirmando, por otro lado, en simples detalles históricos, el regreso de Senaquerib a su propia tierra, su morada en Nínive y el asesinato, en la casa de Nisroch, "su dios", a manos de sus propios dos hijos, mencionó por su nombre Adrammelech y Sharezer, que tuvieron que volar a Armenia (Ararat), no muestra el toque moral obviamente diseñado de nuestro compilador, por lo que regresó con vergüenza a su propia tierra, ni la descripción de la misma complejidad. tiempo, lugar y agentes de su asesinato. Por último, le da a Esarhaddon el nombre de su sucesor en el trono.
2 Crónicas 32:22
Este versículo, con la notificación de la gran liberación de Ezequías de la mano del Rey de Asiria, resume también sus otras liberaciones, con referencia tácita a la sugerencia de otros conflictos que tenemos en 2 Reyes 18:7, 2 Reyes 18:8. Los guió por todos lados. La Septuaginta lee, les dio descanso. Esto se adapta a la conexión en lo que respecta al significado mejor, y también en lo que respecta al adverbio que sigue inmediatamente, "en todos los lados". También tiene en nuestro presente libro las correspondencias de 2 Reyes 14:6; 2 Reyes 15:15; y especialmente 2 Crónicas 20:30, con las palabras hebreas de las cuales, una rectificación fácilmente supuesta lo pone exactamente de acuerdo.
2 Crónicas 32:23
Regalos a Ezequías. Las "cosas preciosas" (מִגְדָּנוֹת) de 2 Crónicas 21:3.
2 Crónicas 32:24
La extrema brevedad nuevamente de nuestro compilador, en el relato de la enfermedad de Ezequías, y su paso tan levemente sobre lo que sea que arroja sombras sobre su carácter y carrera, no puede escapar a nuestra atención. Mucho más completa es la narrativa de 2 Reyes 20:1. Le di una señal (ver 2 Reyes 20:8, y nuestro verso 31, cláusula intermedia. Ver también en detalle la enfermedad de Ezequías, Isaías 38:1).
2 Crónicas 32:25
El paralelo, 2 Reyes 20:12 y Isaías 39:1; Explique completamente las circunstancias a las que se hace referencia aquí, y podemos concluir que el pecado de Ezequías consistió en el espíritu en el que actuó, mostrando sus tesoros, de modo que fue en todo sentido un pecado del "corazón".
2 Crónicas 32:26
Ezequías se humilló a sí mismo. Posiblemente el lenguaje del versículo diecinueve en el paralelo es el único rastro histórico sobreviviente de esto. El lenguaje encontrado en Jeremias 26:19 también puede ser una nota de lo mismo, aunque su dependencia (ver Jeremias 26:17, Jeremias 26:18) en Miqueas 3:12 parece hacerlo menos probable.
2 Crónicas 32:27
Si Ezequías no solo comenzó a negociar, sino que también pagó los metales preciosos, etc. con el que se ofreció a comprar la invasión de Senaquerib ( 2 Reyes 18:14-12), es posible que los regalos y obsequios lo hayan recuperado considerablemente más tarde, aparentemente parecería, traído a él (vea nuestro 2 Crónicas 32:23), y es posible que esto nos dé más pistas sobre dónde se desvió su corazón, mientras mostraba su riqueza y tesoros a los mensajeros de Berodach-Baladan, rey de Babilonia.
2 Crónicas 32:28
Las cotizaciones para las bandadas deben ser entregadas, por el contrario, bandadas a los puestos, es decir, puestos llenos de bandadas.
2 Crónicas 32:30
Detuve el curso de agua superior, etc. (consulte nuestra 2 Crónicas 32:3, 2 Crónicas 32:4). Lo que Ezequías "paró" fue el manantial, o más estrictamente el acceso a él, y guió sus preciadas aguas hacia abajo, probablemente por un canal subterráneo, a Siloam, o bien a la piscina en la ciudad que había construido y encerrado por ese "otro muro sin "( 2 Crónicas 32:5), al oeste de la" ciudad de David ".
2 Crónicas 32:31
Sin embargo literalmente, y así. El tipo cursivo prescindido, el verso puede ser traducido, y así con o entre los embajadores de los príncipes ... Dios lo dejó, etc. Los príncipes. Este plural puede ser el pluralis excellentiae, y designar al rey mismo, quien sin duda emitió la orden oficial a los mensajeros de visitar a Ezequías con regalos, etc. pero no necesariamente así. La palabra puede traicionar las preguntas y la curiosidad de los príncipes de Babilonia, bajo el rey, cuya expresión condujo a la embajada, por así decirlo.
2 Crónicas 32:32
En la visión de Isaías (entonces Isaías 1:1).
2 Crónicas 32:33
En el principal de los sepulcros; literalmente, en el ascenso de los sepulcros; es decir, en los nuevos lugares de enterramiento, ya sea en el ascenso a los antiguos, probablemente ahora llenos, o por encima de ellos.
HOMILÉTICA
2 Crónicas 32:1
La debilidad que presagia fuerza; La desafiante fuerza que augura vergüenza borra.
Una de las fuentes de fortaleza más fructíferas en el carácter individual es según la confianza que pueda haber en él: la ausencia, o la ausencia total, excepto la totalidad, por un lado, y la mayor o menor parte de él por el otro. . La confianza es un punto de inflexión seguro, una característica determinante en la configuración original y en la formación creciente de cualquier personaje. La dirección en la que esa confianza sale a ejercitarse, o va en busca de un objeto sobre el cual, en su amor, para apoyarse, se observa con suficiente frecuencia con temblorosa solicitud, y es una cuestión de importancia intrínseca. Es innegable que la disposición de confianza a menudo significa aquello que es propenso a confiar demasiado pronto, con demasiada facilidad y, por lo tanto, a su propio daño. A menudo, también, va con muy poca autosuficiencia. Sin embargo, estas son las debilidades incidentes de lo que realmente es una característica fuerte. Donde una persona es más fuerte, allí, por analogía, puede acechar alguna forma de debilidad, alguna trampa. Una vez más, hay un opuesto a la confianza, que consiste en la desconfianza, y no simplemente en muy poca confianza. De tal opuesto no se puede decir nada bueno. Pero, incluso por el lado de muy poca confianza, se debe considerar que la confianza que se equivoca por exceso muestra una ventaja y realmente una ventaja, a menos que el exceso sea en un grado manifiestamente tonto y una cosa de recurrencia perpetua. El resultado práctico de todo es que, entre el hombre y el hombre, distinguimos las dos expresiones —confianza y ejercicio de la confianza— y discriminamos las dos cualidades que esas expresiones pretenden describir. Tal distinción y tal discriminación son más que necesarias entre el hombre y Dios. La confianza implícita, la confianza constante y toda la confianza amorosa de la confianza, nunca pueden ser malgastadas, nunca mal dirigidas hacia Dios. El ejemplo esbozado ante nosotros en los primeros ocho versículos de este capítulo es una instancia de un esfuerzo notable y una empresa de confianza, en comparación con quizás la que nos dio la vida de Abraham y muchos otros, que ilustra una confianza habitual. Aprendamos
I. QUE EL ÚLTIMO MATERIAL DE FUERZA MÁXIMO ES LA CONFIANZA EN LO NO VISTO. Tal confianza no es solo un último recurso, un último recurso desagradecido; Es la cuestión de la fuerza, su material. "Esta es la victoria que [incluso] vence al mundo ... la fe". Este dictamen del apóstol, que amaba el amor tan bien y era algo menos conocido por la fe, se puede considerar para llevar toda la pregunta. ¡Qué hermoso campo de estudio, qué amplio horizonte se abre ante nosotros, cuando una vez que comenzamos a tratar de contar los logros de la fe! Esta fe en lo invisible, y en lo invisible, no es una simple cuestión de alta contemplación; Funciona con confianza.
1. La confianza, que caracteriza una conciencia honesta del deber cumplido al máximo y mejor de la capacidad humana, se convierte a la vez en un fuerte incentivo de la fe.
2. Así también esa confianza que viene de un claro discernimiento de la incompetencia de uno mismo cuando está solo y sin ayuda.
3. El ansia de confianza ayuda a la gran calidad de la fe. Y, por otro lado, la reacción de la convicción inteligente de la existencia y presencia y el favor del gran Maestro de todas las circunstancias y todos los eventos es la sugerencia y el alimento de la confianza. Estos también tienen una naturaleza muy extendida ( 2 Crónicas 32:8). Hay muchos que aprenden la confianza y la fe de segunda mano, si se puede expresar así, que aparentemente no tienen la fuerza suficiente en sí mismos, y sin el incentivo y el estímulo de muchos ejemplos, o, quizás de otra manera, de algunos y notable ejemplo. Y luego, en la crisis, alguna crisis de extrema extremidad, el repentino grito de oración hace que toda la escena cobre vida; la fe y la confianza se intercambian por fructificación ( 2 Crónicas 32:20, 2 Crónicas 32:21). Fue así ahora con Ezequías y su pueblo; a menudo fue así en la historia de otros reyes y personas; y a menudo es así, ¿qué tan a menudo podría ser? en nuestra vida individual.
II QUE LA EXTREMIDAD DE LA DEBILIDAD ES LA CONFIANZA DEFINITIVA EN SI MISMO. La confianza en uno mismo es, de hecho, excepto bajo ciertas circunstancias, nada menos que una debilidad total; pero la forma atrevida y desafiante que presenta la narración ante nosotros en extremo, y agrava activamente la travesura, por ejemplo:
1. El desafío que surge de la presunción desmesurada de uno mismo seguramente subestimará la fuerza de los demás ( 2 Crónicas 32:9).
2. El desafío que viene de un temperamento dominante seguramente traicionará al dueño de lo que debe implicar una falta moral que agregue debilidad a debilidad. Por ejemplo, no deja de burlarse de sus semejantes, ¡ni duda en absoluto en hacerlo!
3. El desafío que viene de la incredulidad impía del Dios único, y la confianza infatigada en otro sino en el Dios mismo, es simplemente otra forma de decir que el hombre culpable ya está encerrado en el círculo más pequeño de recursos. Y con todo esto corresponde, nuevamente, el aullido de los sirvientes y soldados de Senaquerib ( 2 Crónicas 32:18) contra el asediado "pueblo de Jerusalén que estaba en el muro, para asustarlos y para molestarlos". en alguna imitación burlona de su venerado lenguaje; en lugar de la "oración y clamar al cielo" de Ezequías el rey e Isaías el profeta (versículo 20). Ese aullido tuvo sentido solo, y apeló a sentir solo. ¡Así que un intento grosero de intimidar a un enemigo es un sustituto muy pobre de la "oración" a Dios para que prevalezca la fuerza, y "llorar" por su protección y entrega de misericordia!
2 Crónicas 32:24-14, 2 Crónicas 32:31
La sombra que Ezequías arroja sobre la historia de su propia vida.
El gran elogio de Ezequías, escrito en una palabra, su "bondad", en nuestro verso trigésimo segundo, pero algo más expresamente en el paralelo ( 2 Reyes 18:5), que lo elevó al primer rango con David y Josafat pueden ser aceptados como completamente explicados y sostenidos por la excelencia inquebrantable de su administración del reino. Su reinado es, en cualquier caso, inmaculado por los pecados como los de David. Sin embargo, un error, un pecado, y de su denuncia y castigo manifiestamente gravemente ofensivo, debe ser acusado, y que parece haber consistido en una ostentosa ostentación, en una ocasión que presumiblemente lo condenó por su inoportunidad. e incompetencia. La fidelidad, y sin embargo la ternura, de alusión a ella, tal como lo hizo nuestro escritor actual ( 2 Crónicas 32:31), no podemos dejar de notar, comprender y admirar. Pero para las sugerencias más completas que se encuentran dentro de él, deben buscarse y encontrarse en el paralelo ( 2 Reyes 20:12), y en la escritura del profeta Isaías (39, maravillosamente precedido por 38.). De esta parte de la historia de Ezequías podemos notar algo que hay que aprender sobre:
I. LA SEMILLA DE LA OCASIÓN. Hay semillas —muchas, de hecho— de ocasión, además de las que, tal vez, pensamos más justamente llamadas semillas, a saber. los de causa Hay que pensarlos y temerlos, porque son los más claros y menos visibles; más cerca de una cierta omnipresencia, y flotando de aquí para allá en la brisa más suave, así como en la más rígida, se encienden tan suavemente, en la mayoría de los momentos insospechados, y en los lugares más insospechados. Estas semillas ocasionales son, sin duda, a menudo parte del mismo esquema y obras de la Providencia. Diseñados para el bien, son, como muchas de las manifestaciones más completas de la Providencia, deformados y arrebatados al mal. El origen exacto de la severa "enfermedad hasta la muerte" de Ezequías no se nos dice en ninguna parte. Parece poco común como una "espina en la carne" anterior. ¡La espina en la carne, de la cual San Pablo se hizo tan buena historia, se vuelve al revés con Ezequías! Su "espina en la carne" fue enviada porque el Ojo que todo lo ve vio esto: que ya había una señal de que Ezequías estaba exaltado por encima de la medida (versículo 25) a través de la larga carrera de la misericordia y la prosperidad que se le otorgó en armonía. con su propia "bondad". Sin embargo, la misericordia derrama "su camino y su cama". La promesa de recuperación, el signo y la maravilla (signo de recuperación y la recuperación en sí) están en una secuela temprana. Todavía le siguen y persiguen misericordias ( Isaías 39:1): cartas, regalos, felicitaciones, preguntas halagadoras del maravilloso signo otorgado a Ezequías, en un doble sentido, del Cielo mismo, y el tema ya se declara a sí mismo ! ¡La red no se "extiende en vano a la vista de este pájaro"! Enfermedad, advertencia, amabilidad especial, sugerencias especiales de dependencia y, por lo tanto, de la humildad apropiada; de la dependencia más gratamente recordada del Cielo y, por lo tanto, de la gratitud, que debería haber sido receptiva: "todo este conjunto de un astuto pecado de pecho vuela por completo". La ocasión del pecado llegó, la misma advertencia contra el pecado, ¡y muestra cómo el pecado forjará su propia ocasión en toda ocasión!
II EL PECADO MISMO AHORA ES PREGUNTA. El estudio cuidadoso de esto para nuestra propia advertencia es lo más deseable, ya que es la única deserción registrada de Ezequías. Aparece inesperadamente en la página de su historia, y se supone que debe salir de una de esas profundidades más hundidas y apartadas que le dan la posibilidad de albergar el pecado, y que Satanás trabaje sus dispositivos en los casos más difíciles para él. La lección es que con Satanás, el experto en la ofensiva, siempre necesita que con mucha oración nos esforcemos por ser expertos en la defensiva. La pompa de exhibición y la vanidad de la ostentación por la cual Ezequías estaba ahora atrapado, probablemente fueron atendidas por circunstancias agravantes que, aunque no se mencionan, pueden suponerse con poca probabilidad; pero, en cualquier caso, fueron agravados por este agravante, que provenían de alguien que conocía mejor, y que habían conocido y hecho mejor, que solo podían verse como una condición cardíaca muy retrógrada y, a menos que se verificaran severamente , susceptible de conducir a peores desarrollos en la práctica. Las palabras civiles a Babilonia, y los actos civiles a los embajadores de su rey, resultaron ser lo incorrecto, y no lo correcto. Una exhibición vana y gloriosa de los tesoros, que ya excitan la codicia del saqueo, tentaciones para nuestro tentador y lo harían. ser traidor y destructor fue un gran error. ¡Así son las palabras civiles a los tentadores de nuestras almas, y los actos civiles a nuestro gran enemigo Satanás! Si Ezequías hubiera sabido que "estos hombres" y "el país de donde vinieron" ( 2 Reyes 20:14) serían los capturadores y el hogar forzado, respectivamente, del pueblo de Dios, a quien había puesto celosamente. para vigilar y vigilar como el pastor inferior; si hubiera sabido que todas sus "cosas preciosas, plata y oro, especias y ungüentos, armaduras y todos los tesoros" serían el saqueo sacrílego de Babilonia y el Rey de Babilonia; ¿habría hecho entonces lo que hizo? Estas cosas, puede decirse verdaderamente, no lo sabía ahora. ¿Pero qué sabía él? ¿Y no sabía él tales cosas: que el orgullo y la vanidad, la vanagloria y la ostentación no eran para él, que era el dependiente servidor de Dios, y el administrador de tesoros, tesoros sagrados, que también le pertenecían a él? ¿A quién pertenecía la tierra y su plenitud y todas sus cosas preciosas, pero especialmente Israel? ¿Con qué frecuencia nos excusamos, tanto por meras faltas como por pecados, alegando que no conocíamos ciertos hechos exactos, olvidando estas dos cosas: primero, sin embargo, sabíamos, y sabemos, ciertos grandes principios generales y reglas que, si las hubiéramos observado, habrían cubierto y gobernado todos los casos individuales; y, en segundo lugar, que aunque a menudo podemos decir: "No sabíamos", queda por responder la pregunta de si nuestra ignorancia no fue de nuestra propia creación, ¡o al menos al alcance de nuestra propia eliminación!
III. LA ACTITUD DE HEZEKIAH A SU PROFETA FIEL, ciertamente aparecería ( 2 Reyes 20:14, 2 Reyes 20:15; Isaías 39:3, Isaías 39:4) que estaba consciente del error en presencia de Isaías, que temía a sus interrogatorios, que confundió en su respuesta o, en cualquier caso, ocultó o trató de ocultar, parte de lo que había sucedido en su entrevista con los embajadores de Babilonia, poniendo suficiente énfasis en el resto. En lo que respecta a la narrativa, no responde directamente a lo que "dijeron estos hombres". Probablemente se sintió halagado por la "gran Babilonia" que se aproximaba, por las felicitaciones, por la investigación que respetaba "la maravilla que se hizo en el tierra ", y, aunque fue un enamoramiento, si fue así, por las presuntas oberturas por parte del Rey de la gran Babilonia para entrar en alguna alianza con él. Todo esto fue enfatizado en gran medida por el hecho de que la visita actual fue la primera conversación Israel había oído hablar de Babilonia, de su "riqueza", su "gloria", "su" belleza "y de sus" pecados "( Isaías 13:1; ; Isaías 21:1.) también, pero hasta este momento no había tenido ningún tipo de comunión con ella. En una hora malvada el corazón "elevado" (versículo 25) de Ezequías respondió a todos los halagos del ocasión, y el nuevo y gran conocido que ha hecho es profetizado y positivamente ante él por Isaías en una luz que lo desencanta rápidamente, como el conquistador y el tomador-ca pariente de Israel, y el mismo amo de sus hijos y humilde posteridad. Hace una hora tenía la ambición de mostrar toda su "riqueza" y todo su "dominio", y ver si competían con los del gran maestro de los "embajadores". La visión de un momento de la verdad arroja todo lo demás al suelo; y Ezequías se convierte en el penitente genuino y resignado —Dios lo "probó", lo dejó "solo para sí mismo, para que aprendiera todo lo que había en su corazón" (versículo 31), o el receptor obsequioso y egoísta de las nuevas noticias para su pueblo, retrasado hasta después de su propia muerte. Si esta es la posición, la resignación incluso agradecida a la voluntad Divina, pronunciada por el labio de Ezequías, contrasta mal con la nobleza que desearíamos atribuir a tal rey y al rey de tal pueblo.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
2 Crónicas 32:1
Frente al enemigo.
No sabemos cuánto tiempo "después de estas cosas, y el establecimiento de las mismas", ocurrieron los eventos aquí narrados; pero la conexión de los dos en el registro del Cronista puede sugerirnos:
I. ESE PROBLEMA PUEDE SEGUIR LA FE, COMO SIGUE EL PECADO. Nunca leemos acerca de la grave desviación de Israel de su lealtad a Jehová sin leer sobre el castigo apropiado que se producirá a su debido tiempo. El sufrimiento siempre espera al pecado, sufriendo de alguna forma. Pero a veces, como aquí, los problemas llegan a los sinceros; a la nación que tiene a Ezequías para su rey, e Isaías para su profeta; al hombre que es celoso en la causa de su Divino Señor. "Muchas son las aflicciones [incluso] de los justos, y algunas veces grandes como muchas. Tienen un trabajo que hacer dentro y más allá, cuyo valor superará inconmensurablemente la" aflicción del presente "( Hebreos 12:11).
II QUE DEBE CONOCERSE CON VALOR, ENERGÍA, INTELIGENCIA Y PIEDAD. Estas cualidades que Ezequías estaba mostrando ahora. Había dado paso a la inquietud, y había recurrido a medios que no merecían su posición ni su piedad (ver 2 Reyes 18:9). Pero ahora estaba de un humor más noble. Su coraje se elevó para la ocasión (versículo 7); su energía se manifestó en las medidas efectivas (versículos 4, 5) que tomó para angustiar y decepcionar al enemigo; su inteligencia se demostró al tomar consejo con los más fuertes y sabios de su pueblo, en la rapidez de las medidas que adoptó y en su sagacidad, y también en su esfuerzo por inspirar a las personas con confianza y seguridad; su piedad brilló en su discurso al pueblo, pidiéndoles que recuerden que no tenían un "brazo de carne", sino "el Señor su Dios", para apoyarse. Enfrentemos cualquier forma de problema —decepción, pérdida, duelo, enfermedad o cualquier aflicción— en este espíritu y con estas cualidades, y no nos dominará; prevaleceremos sobre ello. No dejará la desolación y la ruina en su camino; más bien dejará beneficios y bendiciones detrás de esto.
III. QUE CUANDO ESTAMOS ATACADOS NUESTRO OBJETIVO DEBE SER DERROTAR LA INTENCIÓN DEL ENEMIGO. Esto no es del todo el truismo que pueda parecer. Con demasiada frecuencia, los hombres piensan que su deber y su sabiduría bajo ataque es responder al enemigo en la misma forma en que los está atacando. Pero eso puede ser muy imprudente. Justo cuando Ezequías consideró a lo que apuntaba Senaquerib, y tomó medidas rápidas y capaces para vencer ese propósito; así que siempre debemos considerar, no el tipo de guerra, sino el "objetivo real", el propósito final de nuestro enemigo, y debemos ponernos a trabajar para evitar su realización. Puede que solo quiera provocarnos y molestarnos, y venceremos absolutamente su propósito al no permitirnos ser provocados o molestados; él puede estar deseoso de inducirnos a dar un paso comprometedor, y obtendremos la victoria al negarnos a ser arrastrados en esa dirección; puede querer llegar a la fama, y lo venceremos al dejarlo en silencio, etc. Considere su objetivo y muévase para frustrarlo.
IV. ESA RECTITUD ES LA FUERZA DE CUALQUIER CAUSA O REINO. La multitud de soldados de Senaquerib no era nada cuando deliberadamente y ostentosamente los colocó contra el Dios vivo. El ejército de Ezequías era indiferente en tamaño y (probablemente) en equipamiento militar y entrenamiento, pero ¿qué importaba mientras tuvieran justicia en sus filas y Dios para su Líder? De hecho, no debemos despreciar los medios que empleamos, pero es tanto que podemos decir que es todo saber y sentir que nuestra causa es justa, que nosotros mismos somos honestos en nuestro corazón y carácter, y que , con perfecta pureza y sencillez de espíritu, podemos pedirle a Dios que bendiga nuestros esfuerzos. — C.
2 Crónicas 32:8
Descansando sobre las palabras.
"Y el pueblo descansó sobre las palabras de Ezequías". ¿Hasta qué punto somos correctos y sabios al construir sobre las palabras, sobre las palabras de otro?
I. LA COMODIDAD DE DESCANSAR SOBRE EL USO DE FORMULAS. Hay algunas formas o frases sagradas, teológicas o escriturales, que se han instado mucho a los hombres, como si tuvieran una potencia muy especial; como si pudiéramos estar perfectamente en reposo, con respecto a las almas humanas, si lo hicieran pero pronunciaran esas frases particulares con sus labios. Tal superstición como esta es lamentable y peligrosa. Es completamente sin orden judicial, y es probable que retire el alma de esa verdadera confianza en la que se encuentra la vida. Creer en Jesucristo nunca puede resolverse mediante el uso de cualquier forma de palabras, por excelente o bíblica que sea.
II LA CONFIANZA QUE ES FATAL, a saber. descansar sobre las palabras de aquellos que no son dignos de nuestra confianza. ¡Cuántos hijos de hombres han perdido todo lo más preciado porque han cometido este error fatal! De aquellos cuyas palabras nunca se deben construir son:
1. Los ignorantes, cuyo rango de conocimiento es muy pequeño, y que no han tenido la oportunidad de aprender la verdad y la sabiduría comprobables de Dios.
2. Los prejuiciosos y obstinados, que no aprenderán, y por lo tanto no saben y no pueden aconsejar.
3. Los superficiales, que están contentos con un conocimiento que no alcanza "el corazón profundo de la verdad".
4. Los falsos, que solo dicen lo que piensan que es apetecible y rentable.
5. Los volubles, que tienen una doctrina hoy, pero pueden tener otra diferente mañana.
III. LA CONFIANZA QUE ES SONIDO Y SABIO. Hay palabras sobre las cuales podemos construir. Cuando Dios nos habla, sabemos que podemos descansar absolutamente en su Palabra; sabemos que debemos prestar atención a sus advertencias y que podemos construir sobre sus promesas. "El cielo y la tierra pasarán", etc. Pero, ¿cómo sabremos cuando Cristo nos está hablando? Muchos hablan en su nombre que no hablan bajo su autoridad.
1. Debemos tener en cuenta las palabras de aquellos que profesan hablar por él, y cuyo carácter de pureza y desinterés sustenta su reclamo ( Mateo 7:15).
2. Debemos prestar atención a las palabras de aquellos de sus discípulos que exigen aquello que satisface nuestras necesidades espirituales y está de acuerdo con las convicciones más profundas de nuestra naturaleza.
3. Debemos consultar las propias palabras grabadas del Maestro, recordando siempre que deben ser interpretadas en el espíritu, y no en la letra. Si hacemos esto, no solo estaremos "descansando en palabras", estaremos construyendo sobre la roca, ya que estaremos morando en la verdad; nos basaremos en la sabiduría de Dios mismo, o en la Sabiduría de Dios mismo ( 1 Corintios 1:24, 1 Corintios 1:30) .— C.
2 Crónicas 32:9
Senaquerib y Ezequías: humillación y exaltación.
Aquí hemos presentado un contraste muy vívido:
I. LA HISTORIA DE LOS ALEGRES.
1. Las apariencias están todas de su lado. Aparentemente tiene números abrumadores, entrenamiento y equipos militares superiores, el prestigio del éxito anterior y un poder mundial reconocido.
2. Está lleno de maldad espiritual. Es
(1) lamentablemente ignorante de la verdad que distorsiona ( 2 Crónicas 32:12);
(2) desdeñoso ( 2 Crónicas 32:11), entregado a un espíritu despectivo y lenguaje correspondientemente despectivo;
(3) orgullo, y su vanagloria gloriosa ( 2 Crónicas 32:13);
(4) impiedad, hablando del Dios viviente como si fuera a ser clasificado con los dioses de los paganos ( 2 Crónicas 32:13, 2 Crónicas 32:15). Todos estos temperamentos malvados y expresiones perniciosas son pecados graves, ya sea contra uno mismo o contra los demás, o directamente contra Dios.
3. Dibuja sobre sí el decisivo desagrado del Gobernador Divino. Para el jactancioso Senaquerib, que se aseguró de una victoria fácil y un honor adicional, se reservó, en la justa providencia de Dios, un desastre calamitoso ( 2 Crónicas 32:21; y vea 2 Reyes 19:15) y vergüenza amarga. "Entonces regresó con vergüenza a su propia tierra" ( 2 Crónicas 32:21). Así, el que se exaltó a sí mismo fue humillado; y, por lo tanto, los altivos pueden esperar ser derribados, porque hay dos poderes que trabajan en contra de ellos.
(1) La condición moral de la arrogancia es una conducta que casi con certeza conduce a la negligencia, a la imprudencia, a algún error fatal de acción o inacción.
(2) El gran disgusto de Dios se enciende contra ellos. Una y otra vez ha "revelado su ira" contra esta pasión maligna y perniciosa. Caer bajo su poder es una pena, pero lleva y baja a otras penas.
II LA HISTORIA DEL HUMILDE. La humildad, en la persona del piadoso Ezequías, presenta una imagen opuesta a la de su formidable y desafiante enemigo.
1. Aparentemente está en gran peligro. Las fuerzas externas y visibles, las de este mundo, están decididamente en contra. Si la carrera siempre fuera a la velocidad y la batalla a la fuerza, no habría posibilidad de humildad. Nunca cerraría el gol ni ganaría la victoria.
2. Su carácter es de belleza y piedad. No hay poca elegancia moral en la humildad; es "justo ver"; atrae la mirada de los ojos más puros arriba y abajo. Además, su espíritu es reverente; conoce su propia impotencia y busca la ayuda que necesita; "llora al cielo" ( 2 Crónicas 32:20); se apoya en Dios
3. Su fin no es solo la liberación, sino el honor. El Señor salvó a Ezequías de la mano de Senaquerib ( 2 Crónicas 32:22); y al Rey de Judá se les trajeron valiosos regalos, y "fue magnificado a la vista de todas las naciones" ( 2 Crónicas 32:23). Con respecto a la humildad ahora, como puede aparecer en los corazones de todos los hombres, podemos decir que
(1) es una gracia justa y hermosa en sí misma, que vale la pena poseer por sí misma, realmente enriquece a su sujeto;
(2) trae consigo el favor de Dios nuestro Padre ( Isaías 57:15; Mateo 5:3; Mateo 18:4; Mateo 23:11; 1 Pedro 5:5, 1 Pedro 5:6);
(3) será honrado a su debido tiempo. No solo es el caso de que la humildad nos introduce en el reino de Cristo, sino que también es cierto que nos lleva a una posición avanzada en ese reino. "El corazón humilde que se apoya en ti" no solo es "feliz en todas partes", sino que es espiritualmente próspero en todas partes; es seguro recibir pruebas de respeto divino, probablemente en la estimación humana (como con Ezequías); pero, si no es así, de alguna otra manera de agraciación agraciada y alentadora.
2 Crónicas 32:24-14, 2 Crónicas 32:31
El juicio de la restauración.
El incidente al que se refiere el texto fue muy pequeño cuando se comparó con la magnitud de lo que tratan los versículos anteriores. Se trata de la enfermedad y la recuperación de un hombre, junto con una visita a la corte en Jerusalén de algunos embajadores. Pero fue mucho para Ezequías mismo, y contiene lecciones valiosas para todos nosotros.
I. EL ELEMENTO INCALCULABLE EN NUESTRAS PRUEBAS. Esto es grande
1. No podemos adivinar cuándo vendrán. ¡Qué pequeña razón tenía Ezequías para anticipar esa "enfermedad hasta la muerte"! Saltó sobre él sin darse cuenta. También lo hace nuestra aflicción. Contamos con prosperidad, salud, amistad; y he aquí! Inmediatamente frente a nosotros hay problemas, enfermedades, soledad. Unas pocas horas pueden marcar la diferencia en el color y la complexión de nuestra vida.
2. No podemos calcular qué tan lejos llegarán. Esperamos que la pequeña dolencia fallezca en uno o dos días, y se convierta en una enfermedad muy grave y amenazante; creemos que estamos afectados por un golpe mortal, y descubrimos que no tenemos nada que deba perturbarnos seriamente. Y así con otros problemas además del trastorno corporal. No podemos medir su magnitud o su gravedad.
3. No podemos entender por qué han venido o qué significan. ¿Es que hemos pecado? o que otros han errado, y estamos "llevando su enfermedad"? ¿Es una marca de desagrado divino? ¿O es una señal del interés de nuestro Padre en nosotros y de cuidar nuestro bienestar más profundo y verdadero?
4. No podemos entrar, excepto en un grado muy leve, en la seriedad del dolor ajeno. Un regalo muy especial de la gracia y el poder de la simpatía permitirá a algunos hombres (y mujeres) comprender y sentir mucho con los demás; pero aquellos que tienen facultades humanas comunes y corrientes entienden muy imperfectamente qué están sufriendo otras almas, cuánto sangran otros corazones.
II NUESTRO REFUGIO EN DIOS. Ezequías "oró al Señor". Sabemos, por la cuenta en 2 Reyes 20:1; cómo el hombre afligido "derramó su corazón" a Dios. y cuán fervientemente rogó a la Divina compasión. En la arcilla de nuestros problemas, especialmente en el día del dolor y la tristeza desesperada ", no hay nada que podamos hacer que se acerque a la sabiduría o que proporcione la mitad del alivio de buscar y encontrar un refugio en Dios. Incluso si no lo hacemos con expectación pidamos la liberación de nuestra adversidad, apelamos (y nunca en vano) a la simpatía y el socorro divinos en ella. Esto, estamos seguros, nunca se nos puede negar. él "(Salmo 103:13). Tenemos en Jesucristo al" Sumo Sacerdote ... tocado con el sentimiento de nuestras enfermedades "( Hebreos 4:15). Nuestra aflicción nos prueba; prueba, no solo para Dios, sino para nosotros mismos y para los demás, de qué espíritu somos; si el nuestro es o no es el espíritu de confianza filial, de aquiescencia tranquila, de piedad genuina, de apertura de corazón para aprender, y de disposición de voluntad de hacer, su santa voluntad, pero hay otra prueba, que tal vez golpea más profundamente y nos prueba más a fondo.
III. LA PRUEBA DE LA RESTAURACIÓN. Ezequías soportó bien la prueba de la enfermedad; lo atrajo o lo condujo a la Roca de su salvación. No soportó bien el juicio que vino con su restauración. Luego llegó la embajada de felicitación, y luego se alzó el corazón alzado, y surgió la ostentación impropia; y con eso vino el desagrado del Señor. El rey "no volvió a rendir según el beneficio hecho"; no respondió a la gracia especial de Dios (versículo 24) con la gratitud correspondiente, perdiéndose de vista y manteniendo a la vista la lamentable y poderosa intervención de Dios. Su corazón estaba indignado y "elevado". ¿Cómo nos comportamos cuando la nube se ha ido y el sol vuelve a brillar? ¿Cuál es nuestra actitud espiritual cuando volvemos a ser fuertes, o ricos otra vez, o nuevamente rodeados de amigos? Esa es la hora de prueba. Entonces Dios nos prueba; luego le mostramos a él y a nuestros vecinos de qué estamos pensando, si nuestra aflicción se ha purificado permanentemente o si solo nos ha tocado temporalmente. Que aquellos que han sido lanzados al suelo como payasos en cualquier tipo de aflicción, y que hayan sido levantados nuevamente por la buena mano de su Dios sobre ellos, se hagan la pregunta principal: ¿Han demostrado ser hijos dóciles de sus seres celestiales? Padre, ¿aptos discípulos del Señor de su vida? ¿Han aprendido la humildad, la desconfianza, la mundanalidad, la consagración? ¿O están cayendo en lo que es egoísta, terrenal, orgulloso? Dios los ha estado probando; deja que examinen sus propios corazones. "Que cada hombre pruebe su propio corazón". Si puede, permítale "regocijarse en sí mismo", en su integridad espiritual; si no puede, permítale considerar bien y actuar sabiamente ante Dios, "para que no le pase algo peor".
2Ch 32: 27-30, 2 Crónicas 32:32, 2 Crónicas 32:33
La felicidad de Ezequías.
1. No puede haber ninguna duda en cuanto a la grandeza de Ezequías. Fue uno de los más grandes reyes de Judá; no más de dos, o tres como máximo, pueden ser nombrados como mayores que él.
2. O en cuanto a la excelencia de su patrimonio (ver texto, 2 Crónicas 32:27-14). Tenía todo lo que su corazón podía desear, en lo que respecta a las posesiones temporales.
3. O en lo que respecta a la cuestión en la que fue sometido por sus súbditos. Evidentemente, "se deleitaron en honrarlo", como lo mostraron por su acción cuando murió ( 2 Crónicas 32:33). Cuando se quitan las restricciones de la presencia de un gran hombre, vemos lo que realmente piensan sus compañeros y cómo se sienten acerca de él. ¿Pero era un hombre feliz, un hombre envidiable, cuya condición — "estado por estado con todos los asistentes" - nos gustaría intercambiar la nuestra? Eso bien puede ser dudado. Considerar-
I. LA SOMBRA PROFUNDA QUE PONE A LO LARGO DE SU CAMINO, sabía que, desde el momento de su enfermedad, tenía quince años de vida ( 2 Reyes 20:6). Ahora, con un espíritu tan sensible y reflexivo como el suyo ( Isaías 38:2, Isaías 38:3), podemos estar seguros de que contó los años a medida que pasaban y que se dio cuenta con dolorosa fuerza la disminución de los que le quedaban. ¡Cuánto más felices somos los que ignoramos la cantidad de años que tenemos por delante! Para saber positivamente que solo quedan muchos más debe proyectar una sombra cada vez más oscura en el camino de la vida.
II LA FALTA DE LUZ MÁS ALLÁ DE LA SOMBRA. Ezequías no parece haber abrigado ninguna esperanza, haber tenido ninguna expectativa que podría llamarse realmente una esperanza, con respecto al futuro (ver Isaías 38:9). Y estar acercándose más y más, día a día, a una distancia claramente medible, la hora en que la luz de la vida saldría a la espesa oscuridad, ¡qué triste vida debió haber sido para un espíritu reflexivo e imaginativo!
III. EL TEMOR QUE DEBE HABER SENTIDO CON RESPECTO AL FUTURO DE SU PAÍS, Manasés, su hijo, puede haber sido demasiado joven para haber dado una idea muy decidida de su futuro probable. Pero, mirando hacia atrás, recordando las imperfecciones o las reacciones y apostasías de Salomón, de Joram, de Acaz, debe haber estado seriamente preocupado para que su hijo no pudiera deshacer lo que él mismo había hecho tan laboriosamente. ¿Qué seguridad había allí para que no se revivieran las prácticas malvadas e idólatras que había suprimido tan valientemente y tan fielmente? que la religión de Jehová que había restablecido con tanto cuidado no se dejaría de lado y, por lo tanto, ¿se perdería su trabajo vital? Tales reflexiones, especialmente si tenía alguna idea y, por lo tanto, alguna previsión del carácter y el curso de Manasés, debieron teñir su pensamiento con un tono melancólico. Sin embargo, ¿hubo un pensamiento compensador y tranquilizador, que puede haber equilibrado a todos los demás, y ha alegrado sus últimos días? Eso fue-
IV. LA REVISIÓN DE SU PROPIA VIDA, y del trabajo que había realizado desde que ocupó el trono. No era el recuerdo de sus prosperidades (versículo 30) lo que alegraría su corazón en los años posteriores; se vuelven de consecuencia continuamente más pequeña cuando los dejamos atrás. Era el recuerdo de sus bondades y de su fidelidad como el principal siervo de Jehová, lo que alegraría su corazón, ya que le daban brillo a su reinado. Recordemos que los placeres físicos, las emociones mentales, los honores terrenales, las felicitaciones o los lanzamientos humanos, todo esto se desvanece en la nada a medida que el tiempo se interpone entre ellos y nuestro espíritu. Pronto la única pregunta vital y seria será: ¿Qué hemos hecho de todo lo que Dios nos dio para hacer? ¿Qué hemos logrado con las facultades y las instalaciones que puso a nuestro cargo? La prosperidad y el disfrute lo hacen durante la hora que pasa, pero la amabilidad y la fidelidad nos acompañan hasta la almohada moribunda, y cruzan la última corriente y nos esperan mientras aterrizamos al otro lado.
HOMILIAS DE T. WHITELAW
2 Crónicas 32:1
Una invasión asiria de Judá.
I. LA FECHA
1. Indefinidamente "Después de estas cosas y esta fidelidad" ( 2 Crónicas 32:1); es decir, después de la gran Pascua, que terminó en la destrucción de los símbolos de la idolatría en toda la tierra, con la restauración de la verdadera adoración a Jehová en conexión con el templo reabierto y purificado (2Ch 30: 1-27; 2 Crónicas 31:1.), Y después de la muestra singular de celo y piedad por parte de Ezequías para promover ese buen trabajo. Cuánto tiempo después no se indica; La yuxtaposición de la Pascua y la invasión favorecen la idea de que el primero no cayó en el primer año de Ezequías, sino después del sexto (ver homilía en 2 Crónicas 30:2), ya que el último no puede colocarse antes de ocho años después La caída de Samaria, BC 720
2. Definitivamente "En el decimocuarto año del rey Ezequías" ( 2 Reyes 18:13; Isaías 36:1). Si esta fecha es correcta, la invasión mencionada no puede haber sido la de Senaquerib, dieciocho o diecinueve años después de la captura de la capital del norte, o en el vigésimo cuarto año de Ezequías, sino que debe haber sido una expedición de Sargón, quien, diez años anteriormente, marcharon contra "el pueblo de Filistea, Judá, Edom y Moab", quienes habían formado una alianza con el Rey de Egipto, un monarca que no podía salvarlos; y en particular asedió y tomó a Ashdod. La expedición contra Ashdod ( Isaías 20:1) fue llevada a cabo por el tartán de Sargon, o comandante en jefe, "mientras Sargon mismo invadió 'la extensa tierra de Judá' y capturó su capital, Jerusalén". La invasión de Jerusalén se menciona en Isaías 10:1; como Calno, Carchemish, Hamat, Arpad, Damasco y Samaria, fueron conquistas, no de Senaquerib, sino de Sargón; y más allá de toda duda, esta debe ser la invasión a la que aluden 2 Reyes ( 2 Reyes 18:13) e Isaías ( Isaías 36:1), si la fecha dada por ellos es correcta. Sin embargo, si se quiere decir la invasión de Senaquerib, debe haberse introducido un error en el texto con referencia a la fecha, y "vigésimo cuarto" deberá ser sustituido por el "decimocuarto". Kleinert, Sayce y el profesor Cheyne ('Las profecías de Isaías', 1: 201-210) adoptan el primer punto de vista, que en 2 Reyes ( 2 Reyes 18:13), 2 Crónicas (2 Crónicas 37: 1) e Isaías ( Isaías 37:1) "Sargón" debe leerse como "Senaquerib", una opinión con la que G. Smith. parece coincidir; pero Schrader, Robertson Smith, Rawlinson y Canon Driver consideran que este punto de vista no está suficientemente establecido, y creen que la invasión aludida en todos estos pasajes es la de Senaquerib.
II El invasor.
1. Sargón (para adoptar la vista alternativa mencionada anteriormente). En los monumentos, Sarru-kinu, "Fuerte es el rey", o Sar-ukin, "Él [Dios] designó al rey". Uno de los generales de Shalmaneser, probablemente su tartán o comandante en jefe, quien, tras la muerte de Shalmaneser durante el asedio de Samaria, tomó la corona y asumió el nombre de Sargón, "en memoria del famoso monarca babilónico que había reinado durante tantos siglos. antes "(Sayce). Si, como Tiglath-Pileser II; él había surgido de las filas (Sayce), o era de descendencia real, probablemente procediendo de una rama colateral de la familia real (Schrader), no se puede decidir; pero fue uno de los potentados más brillantes que se haya sentado en el trono asirio. Soldado rudo y enérgico, conquistó sucesivamente a Samaria, Egipto, Ashdod (¿Jerusalén?) Y Babilonia, y destruyó la independencia de los hititas en Carquimico. El pueblo de Khorsabad, Dur-Surrukin, la ciudad de Sargón, frente a Mosul, y a diez millas de Nínive, "en el país que limita con las montañas", fue fundado por él ('Registros', etc; 11:33).
2. Senaquerib. En los monumentos, Sin-ahi-irib, o Sin-ahi-ir-ba, "(El dios) Sin multiplica a los hermanos", el hijo de Sargón, quien, después del asesinato de su padre, ascendió al trono de Asiria el 12 de noviembre. Ab, BC 705. "Criado en la púrpura, no mostró ninguna de las virtudes resistentes de su padre. Era débil, jactancioso y cruel, y conservó su imperio solo con la ayuda de los veteranos y generales que Sargón había entrenado". Esto, por supuesto, no era la opinión de Senaquerib, quien, en una inscripción en uno de los toros gigantes que custodiaban la entrada a su palacio, se habla de sí mismo como "Senaquerib, gran príncipe, príncipe poderoso, príncipe de las legiones, rey de los tierra de Asiria, rey de las cuatro regiones, adorada por los grandes dioses, valiente, varonil, valiente, jefe de los reyes de los desobedientes, subvertidor de los diseños malvados "('Registros', etc., 7:59). Los soberanos orientales generalmente no habían estudiado Proverbios 27:2, y no tenían la noción de subestimar sus propias virtudes o de ocultar modestamente sus propios méritos.
III. EL OBJETO.
1. Próxima. Para asediar y capturar o derribar las ciudades cercadas de Judá ( Proverbios 27:1). De acuerdo con 2 Reyes ( 2 Reyes 18:13) e Isaías ( Isaías 36:1), Senaquerib (o Sargón) tuvo éxito (cf. Isaías 10:5). Esto, según los monumentos, Sargon hizo mientras su tartán estaba asediando Ashdod, B.C. 711 (Sayce), o en relación con su expedición anterior contra Hanno de Gaza y Seveh the Sultan of Egypt en b.c. 720 (Sehrader); y Senaquerib en B.C. 701 al asediar, capturar y saquear cuarenta y seis de las ciudades de Ezequías, "fortalezas fuertes y ciudades sin número" ('Registros', etc; 7.62).
2. Ultimate. Para capturar Jerusalén, que también, según los monumentos, fue tomada por Sargón, pero no por Senaquerib. La afirmación del Cronista con referencia al rey asirio, de que "su rostro era luchar contra Jerusalén", era aplicable a ambos soberanos, aunque solo de Sargón era cierto que Jerusalén fue tomada. Senaquerib asedió a Ezequías, encerrándolo "como un pájaro enjaulado en medio de la ciudad de su realeza" ('Registros', etc; 7:62); pero Jehová "le puso un gancho en la nariz y una brida en los labios", y lo envió de regreso por el camino por el que vino, sin permitirle entrar a la ciudad ( Isaías 37:29-23). Si Isaías 10:1. se refiere a la invasión de Sargón (Sayce), parecería como si la capital hubiera sido tomada (ver Isaías 10:6, Isaías 10:12, Isaías 10:22, Isaías 10:24, Isaías 10:34).
IV. LA RESISTENCIA. Ezequías adoptó medidas para enfrentar el ataque de Sargón, o de Senaquerib, en su capital.
1. Un consejo de guerra convocado. Asistieron sus príncipes y hombres poderosos, es decir, sus estadistas y los generales de su ejército ( Isaías 10:3), quienes aconsejaron que se tomaran medidas para proteger la metrópoli y le prestaron su ayuda para ese propósito ( Isaías 10:3). Probablemente también recomendaron a Ezequías, además de buscar ayuda para Egipto, unirse a la liga que Merodach-Baladan de Babilonia se estaba formando contra Sargón; o, si se adopta la fecha posterior, buscar la ayuda de Tirhakah contra Senaquerib.
2. El suministro de agua fuera de la ciudad se detuvo.
(1) La razón: que los reyes asirios no deberían encontrar mucha agua ( Isaías 10:4). Sin agua sería imposible llevar a cabo un asedio prolongado.
(2) El modo: cubriendo las fuentes fuera de Jerusalén y conduciendo sus aguas por canales subterráneos hacia la ciudad ( Isaías 10:3; cf 2 Reyes 20:20). "El arroyo que fluía a través de la tierra, es decir, el Gihon que fluía a través del valle de ese nombre en el lado oeste de Jerusalén, conectando el estanque superior de Gihon ( Isaías 22:11; Isaías 36:2), la actual Birket Mamilla, con la piscina inferior o inferior ( Isaías 22:9), la moderna Birket-es-Sultan, también se secó por las aguas de las dos fuentes. drenado por un conducto y conducido a una gran cisterna dentro de las murallas de la ciudad, llamada piscina de Ezequías, cerca de la puerta de Gennath "(Weser, en Riehm, art." Gihon "); o, si se buscara el Gihon en la primavera Ain Sitti Marjam, fuera del muro este, entonces el embalse en el que se condujeron las aguas habrá sido una de las cuatro piscinas más pequeñas en el vecindario de la piscina de Siloam, si no es que la de Siloam en sí. Warren localiza el manantial Gihon en el valle tirolés y dice que aún no se ha descubierto. Que estratagemas similares se adoptaron cuando el tartán de Sargón estaba en Ashdod, y el propio Sargón se esperaba en Jerusalén, puede deducirse del hecho de que Sargón dice de los ashdoditas: "Sus ciudades que prepararon para hacer la guerra ... contra la captura fortificaron su (capital) ... a su alrededor excavaron una zanja. Veinte codos (treinta y cuatro pies) de profundidad lo hicieron, y trajeron las aguas de los manantiales frente a la ciudad ". Isaías ( Isaías 22:9) muestra que se recurrió a las medidas correspondientes en la época de Senaquerib.
(3) La urgencia. Tan grande y obvio que los habitantes generalmente ayudaron en el trabajo (versículo 4).
3. Las fortificaciones de la ciudad aumentaron.
(1) Ezequías construyó todo el muro que se derribó, es decir, donde encontró una brecha que reparó, o una parte débil la fortaleció. La prudencia de esto era evidente. La fuerza de un muro o fortaleza no es más que la de su parte más débil, ya que la fuerza de una cadena es la de su eslabón más débil.
(2) Levantó el muro existente a la altura de las torres en él, o aumentó la altura de las torres, o subió las torres sobre los muros para hacer un estudio de la situación y dirigir los trabajos de sus albañiles e ingenieros.
(3) Fuera del muro existente, erigió otro, que rodeaba la ciudad baja, Acra.
(4) Reparó el castillo-fortaleza Millo, en la ciudad de David, que había sido construido por Salomón ( 1 Reyes 9:24).
(5) Proporcionó armas y escudos en abundancia, como lo había hecho su abuelo Uzías ( 2 Crónicas 26:14), a quien en genio militar se parecía considerablemente. Una inscripción de Senaquerib menciona que Ezequías "había dado la orden de renovar los baluartes de la gran puerta de su ciudad", y que "obreros, soldados y constructores para la fortificación de Jerusalén, su ciudad real, había reunido en ella" ('Registros , 'etc; 1.41).
4. La población de la ciudad armada. Todos los hombres aptos de la metrópoli fueron alistados, divididos en compañías, colocados bajo comandantes militares regulares y perforados, tal como lo hacen los pueblos modernos cuando esperan una invasión.
5. El ejército extemporizado revisado. Por órdenes del rey, las tropas se reunieron en el amplio lugar en la puerta este de la ciudad (ver en 2 Crónicas 29:4).
6. Los soldados se dirigieron adecuadamente. Los animó en su trabajo de defensa, ya que en la gran Pascua había animado a los levitas en sus deberes del templo (2Cr 30: 1-27: 32).
(1) Exhortaciones enérgicas.
(a) "Sé fuerte". Entonces los generales filisteos cargaron sus tropas cuando luchaban contra Israel ( 1 Samuel 4:9); entonces David, muriendo, exhortó a Salomón a triunfar ( 1 Reyes 2:2); entonces Oded aconsejó a Asa que volviera de la guerra ( 2 Crónicas 15:7); así que Pablo recomienda a los cristianos para la lucha de la fe ( 1 Corintios 16:13; Efesios 6:10; 2 Timoteo 2:1).
(b) "Sé valiente". Entonces Joab había alentado al ejército de David contra los sirios ( 2 Samuel 10:12); y Josafat los levitas y sacerdotes en sus deberes ( 2 Crónicas 19:11); entonces Pedro aconseja a los seguidores de Cristo ( 2 Pedro 1:5).
(c) "No tengas miedo ni desmayes". Entonces Jahaziel a las tropas de Josafat ( 2 Crónicas 20:15-14); e Isaías a Acaz cuando fue amenazado por Rezin y Pekah ( 2 Crónicas 7:4); así que Cristo a sus discípulos ( Juan 6:20).
(2) Argumentos efectivos.
(a) General: que un Mayor estaba con ellos que con el invasor (cf. 2 Reyes 6:16; Romanos 8:31; 1 Juan 4:4).
(b) Particular: que solo tenía un frágil poder humano en el que apoyarse: hombres y caballos sin número, pero aún así solo "un brazo de carne" (cf. Jeremias 17:5; Salmo 56:5; Isaías 21:3); mientras que tenían a Jehová su Dios para guardarlos y pelear sus batallas, como Moisés ( Éxodo 14:14), Abijah ( 2 Crónicas 13:12) y Josafat ( 2 Crónicas 20:17 ) tenía; y como los cristianos pueden tener ( Mateo 28:20; Romanos 8:31).
7. La confianza de las personas criadas. Se apoyaron en las palabras de Ezequías (versículo 8). Ante la acusación de Isaías ( Isaías 22:11) esto difícilmente puede significar que depositaron una confianza exclusiva y sin reservas en Jehová. El profeta más bien los acusa de confiar menos en él que en sus preparativos defensivos.
LECCIONES
1. El espíritu militar es esencialmente un espíritu agresivo.
2. Los mejores baluartes de una nación son las vidas piadosas de su gente.
3. La necesidad de combinar la fe y las obras en los asuntos ordinarios, así como en las cosas del espíritu.
4. Confianza en Dios, la mejor protección contra el miedo al hombre.
5. La certeza de que ninguno puede ser victorioso que pelea contra Dios, o ser derrotado por quien Dios pelea. — W.
2 Crónicas 32:9
La invasión de Senaquerib: 1. Una convocatoria para rendirse.
I. CAMPAMENTO DE SENNACHERIB EN LACHISH. Quince o dieciocho horas al oeste-suroeste de Jerusalén, en el país bajo de Judá, en los confines de Filistia, a catorce millas al noreste de Gaza, Laquis (ver en 2 Crónicas 11:9; 2 Crónicas 25:27) - en los monumentos Lakis - según una losa del Museo Británico, era una ciudad amurallada con torres y almenas, cuyo poder de resistencia era tan grande como para exigir un asedio prolongado.
1. La ruta de Senaquerib hacia allá. Desde el norte, no por el camino militar a través de Nazaret, Jezreel, Sichem, Bethel, At, Michmash, Geba, Rama, Gabaa, Anathoth, Nob ( Isaías 10:28-23), la ruta de Sargón, sino por Sidon, Akko , Joppa, Bene-berak, Beth-dagon, Ekron y Ashdod.
2. El empleo de Senaquerib allí.
(1) sitiando a Laquis. Los anales de Senaquerib no dan cuenta de este asedio; pero algunas losas esculpidas en el Museo Británico representan una gran ciudad "defendida por muros dobles, con almenas y torres y obras exteriores fortificadas", para la captura de la cual Senaquerib levantó todo su ejército ", y se alzó contra las fortificaciones hasta diez bancos o monturas, completamente construidas con piedras, ladrillos, tierra y ramas de árboles ". Es probable que se tratara de Laquis por la circunstancia de que una de estas losas representa la captura de Laquis, la inscripción que dice: "Senaquerib, el rey de multitudes, el rey de Asiria, se sentó en un trono erguido y el botín de la ciudad de Laquis pasó delante de él ". "Los asediados se defendieron con gran determinación, abarrotaron las almenas y torres, arrojando flechas, jabalinas, piedras y antorchas sobre los asaltantes", mientras que los asirios "vertieron agua con grandes damas sobre las marcas en llamas que amenazaban con destruir sus motores". . La obstinada resistencia de Laquis sin duda retrasó el avance de toda la fuerza de Senaquerib contra Jerusalén ('Registros', etc; 1:35).
(2) Recibir la sumisión de Ezequías. Ezequías se había rebelado contra la supremacía asiria en los días de Salmanasar ( 2 Reyes 18:7), pero Sargón lo había colocado debajo de él. En el asesinato de Sargón, los reyes de Sidón, Ascalón y Judá formaron una alianza con Egipto y Etiopía para romper una vez más el yugo opresivo de Asiria. A la liga se unieron los ekronitas, contra la voluntad de su príncipe Padi, que permaneció fiel a Asiria y a quien "pusieron en cadenas de hierro, y a Ezequías, rey de Judá, entregó", que "lo encerró en la oscuridad (o prisión)." Antes de que los aliados pudieran unir sus fuerzas, Senaquerib apareció en escena, habiendo obtenido una pista de la confederación que se estaba formando contra él. Primero se abalanzó sobre Luliah, el rey de Sidón, que huyó a un lugar distante en medio del mar, dejando a merced del conquistador "sus fuertes ciudades y castillos, amurallados y cercados, y sus mejores ciudades de guarnición". Luego, los reyes de Samaria, Sidón, Arvad, Gubal, Ashded, Beth-Ammon, Moab y Edom, se apresuraron a encontrarse con el invasor con "grandes regalos" y besarle los pies. Zedek de Ascalon, quien, junto con Judá, aún se destacaba, fue, junto con su esposa, hijos, hijas, hermanos y dioses, arrestado y deportado a Asiria. En Laquis se hizo un alto para esperar a los reyes etíopes y asirios, que poco después fueron derrotados en Altaku, el Eltekon de Josué 15:59. Temiendo el destino que vio acercarse, Ezequías envió una embajada a Laquis, ofreciendo sumisión y accediendo a pagar cualquier tributo que se le pudiera pedir ( 2 Reyes 18:14). Senaquerib exigió trescientos talentos de plata y treinta talentos de oro. Los monumentos rinden homenaje como ochocientos talentos de plata y treinta de oro, y afirman que fue enviado a Nínive después de Senaquerib, con "tela tejida, escarlata, bordada; piedras preciosas de gran tamaño, sofás de marfil, tronos móviles de marfil , pieles y dientes de búfalos: todo tipo de tesoros, sus hijas (de Ezequías), los internos masculinos y femeninos de su palacio, como también esclavos masculinos y femeninos ". La discrepancia en cuanto al número de talentos de plata puede explicarse suponiendo que se hayan empleado diferentes estándares de valor en el cálculo, mientras que claramente es preferible el relato bíblico del lugar al que se envió el tributo. Para pagar la exacción, Ezequías se apropió de toda la plata en el templo y los tesoros en el palacio, así como quitó el oro de las puertas y pilares de los primeros ( 2 Reyes 18:15, 2 Reyes 18:16).
II LA COMISIÓN DE SENNACHERIB A SUS GENERALES. Estos generales eran tres en número.
1. Sus títulos.
(1) tartán. En Asiria, tur-ta-nu, comandante en jefe o mariscal de campo ( 2 Reyes 18:17; Isaías 20:1).
(2) Rabsaris, "jefe de los eunucos" ( 2 Reyes 18:17), probablemente el señor chambelán de Senaquerib, cuyo deber era actuar como escriba oficial.
(3) Rabshakeh, "jefe de los coperos" ( 2 Reyes 18:17; Isaías 36:2). Como las inscripciones nunca hablan de este funcionario de la corte como un personaje militar, se ha sugerido que Rabshakeh es una forma hebraizada o aramea de Rabsak, que significa "jefe superior, oficial superior", tal vez el primer ministro de Senaquerib. Tiglat-Pileser II. tenía un general de este nombre, a quien envió a Tiro. El Rabshakeh fue obviamente el orador de los tres de Senaquerib ( 2 Reyes 18:19). El tartán probablemente era un personaje demasiado exaltado para mantener comunicaciones orales o escritas con los enemigos del rey.
2. Su comisión. Avanzar, con un destacamento del ejército, contra Jerusalén, con el fin de intimidarlo para que se rinda; en su defecto, enjuiciarlo por asedio. Es probable que Senaquerib se haya movido a esto por el informe del acercamiento de los reyes de Egipto y Etiopía; antes de encontrarlos, era claramente ventajoso reducir tanto a Ecrón como a Jerusalén.
III. DIRECCIÓN DE SENNACHERIB AL REY Y LOS HABITANTES DE JERUSALÉN. No entregado en persona, sino a través de "sus sirvientes" ( Josué 15:9), y en particular Rabshakeh ( 2 Reyes 18:19; Isaías 36:2). Tampoco habló directamente con Ezequías y su pueblo, sino con Eliakim, el hijo de Hilcías, que estaba sobre la casa, es decir, el mayordomo del rey ( Isaías 22:20), con Shebna el escriba, o secretario del rey, que últimamente sido depuesto del cargo de alto administrador ( Isaías 22:15) por favorecer el interés de Asiria y de Joah, el hijo de Asaph, el registrador o el analista del rey. De pie junto al conducto de la piscina superior en la carretera del campo Fuller, donde Isaías y su hijo Shear-jashub se habían reunido con Acaz cuando la invasión sirio-israelita se vio amenazada ( Isaías 7:3), y donde el El ejército asirio ahora estaba acampado, frente a la puerta de Gennath, frente a la cual se encontraban los enviados de Ezequías, mientras los habitantes se apiñaban a su alrededor e incluso se sentaban en la muralla de la ciudad, observando la escena ( Isaías 22:1), —Rabshakeh, en nombre de su maestro, pidió al rey y a sus súbditos que se rindieran, usando la lengua hebrea, para que los habitantes pudieran entender, y alarmados, induzcan a sus gobernantes a someterse. Los puntos en la arenga de Rabshakeh, acortados considerablemente por el Cronista, eran dos.
1. Que la esperanza de liberación ofrecida por Ezequías era un engaño. Si su confianza se basara en la asistencia esperada de Egipto, pronto sabrían que Faraón era "una caña magullada, sobre la cual, si un hombre se inclinaba, iría a su mano y la perforaría" ( 2 Reyes 18:21 ); Si era Jehová a quien Ezequías les estaba persuadiendo para que volvieran su mirada (versículo 11; cf. 2 Reyes 18:22; Isaías 36:7), esa fuente de ayuda sería poco satisfactoria.
(1) Debido a que no era probable que Jehová extendiera la ayuda a alguien que lo había insultado tan abiertamente como lo había hecho Ezequías quitando sus lugares altos y altares, y ordenando a toda Jerusalén y Judá a adorar en un altar (versículo 12). O la fama de la reforma de Ezequías había viajado a Nínive, o Senaquerib había oído hablar de ella desde que llegó al país. si no lo hubiera sabido de Sargon su padre. Pero Senaquerib, deliberadamente, o probablemente ignorantemente, tergiversó la acción de Ezequías como una que preferiría hacer que pierda el poder antes que ganar el favor Divino. Entonces, las mejores acciones de los hombres a menudo se malinterpretan, y su buena conversación es falsamente acusada por otros que hablan en contra de ellos como malhechores ( 1 Pedro 2:12; 1 Pedro 3:16).
(2) Porque, aunque Jehová extendió la ayuda a Ezequías, no serviría de nada. Jehová demostraría ser tan impotente como lo habían hecho los dioses de otras naciones. Ninguno de ellos había podido oponerse a la marcha sin resistencia de Senaquerib y sus predecesores en el trono asirio, ni librar de la destrucción a los pueblos que los servían; y si estos no hubieran prestado ayuda efectiva a sus devotos, Jehová fallaría mucho más en proteger su (versículos 13-15; cf. 2 Reyes 18:33-12; Isaías 36:11). Senaquerib olvidó, como Sargón lo había hecho antes que él, que el poder de sí mismo y de sus padres sobre las naciones y sus dioses surgió de esto, que Asiria era la vara de la ira de Jehová ( Isaías 10:5) y que, en cualquier caso A Jehová le agradó poder hacer que el asirio, que golpeó con una vara, fuera golpeado ( Isaías 30:31).
2. Que su resistencia les supondría todos los horrores de un asedio. Ciertamente perecerían por el hambre y la sed (versículo 11), si no por la espada, ya que su escape era imposible. Ni Senaquerib ni sus generales adivinaron los recursos del Dios de Judá; Si lo hubieran hecho, su actitud habría sido menos desafiante y su lenguaje menos seguro. Los eventos debían enseñarles que lo que era imposible para el hombre era posible y fácil para Dios.
Aprender:
1. La presunción de algunos hombres malvados.
2. La impotencia de todos los dioses paganos.
3. La supremacía del único Dios vivo y verdadero.
4. La seguridad de aquellos a quienes Jehová defiende.
2 Crónicas 32:16-14
La invasión de Senaquerib: 2. La gran liberación.
I. SENNACHERIB Y SUS GENERALES. Sus renovados esfuerzos para tomar la ciudad.
1. La carta de Senaquerib a Ezequías. ( 2 Crónicas 32:17.) El tartán con sus ayudantes que no había asaltado Jerusalén o intimidado a sus habitantes, regresó, o más probablemente envió, Rabshakeh a su maestro para recibir más instrucciones. Senaquerib estaba ahora en Libnah, unos pocos kilómetros más cerca de Jerusalén que Laquis, que en el intervalo había capitulado. Al enterarse de que el Rey de Egipto se dirigía al norte para darle batalla, envió de vuelta al Rabsaces, acompañado, por mensajeros especiales, con una carta a Ezequías para acelerar la toma de la ciudad. La carta recibida fue leída por Ezequías con indignación y alarma. Contenía una repetición con énfasis en lo que Rabshakeh había pronunciado al escuchar a los enviados del rey y a los habitantes de la ciudad. Por supuesto, la mera reafirmación de las alardes de Rabshakeh, aunque en forma de una carta del propio Senaquerib. no los hizo menos falsos, insolentes o blasfemos.
2. Las verjas de los generales de Senaquerib. Como antes por Rabshakeh, por segunda vez por los generales y quizás también por los mensajeros ( 2 Crónicas 32:18). A las personas en la muralla de la ciudad en su propia lengua se les dirigieron palabras destinadas a aterrorizar y persuadir a la capitulación: fuertes, jactanciosos, arrogantes, blasfemos reproches contra Jehová. poniéndolo al nivel de los ídolos, las obras de las manos de los hombres, y declarándolo tan impotente como estos ( 2 Crónicas 32:19), poco soñando que iban a ser tan pronto y tan completamente engañados ( 2 Crónicas 32:21). Entonces, los hombres a menudo abrazan en su seno las ideas falsas que han formado del Dios cristiano, sin pensar que en un momento, al ser admitidos a través del portal de la muerte en su presencia, se puede demostrar que han sido engañados.
II HEZEKIAH Y SU PROFETA. Sus súplicas al Dios del cielo ( 2 Crónicas 32:20).
1. La oración de Ezequías. Grabado en 2 Reyes 19:14-12 y Isaías 37:15.
(1) Donde se ofrece. "En la casa del Señor". Después de leer la carta del asirio, Ezequías reparó en el templo y la extendió ante el Señor; en ese acto tenía una doble propiedad: Jehová había invitado a su pueblo a llamarlo en el día de la angustia (Sal. 1: 1-6: 15), y prometió liberarlos (Salmo 91:15); y Jehová siendo el más insultado por los reproches de Senaquerib.
(2) A quién se dirigió. Para Jehová, el Dios del pacto de Israel, cuya presencia estaba con su pueblo, quien solo gobernaba las naciones, y era el Creador supremo del cielo y la tierra (cf. la oración de Josafat, 2 Crónicas 20:6).
(3) En qué términos expresó. Serios, reverenciales, directos y esperanzados. Solicitando una audiencia favorable para su intercesión, primero llamó a Dios para ver y escuchar los reproches de Senaquerib, luego reconoció la verdad del lenguaje de Senaquerib con respecto a los dioses de las naciones que destruyó, y finalmente suplicó a Dios que demostrara que solo él era Dios, por salvándolos de la mano del rey de Asiria.
(4) Con qué resultado siguió. Fue respondido por Isaías, el hijo de Amoz, quien, hablando en nombre de Dios, le aseguró que "Senaquerib no debe entrar a la ciudad, ni disparar una flecha allí, ni venir ante ella con escudo, ni lanzar un banco contra ella, pero debe regresar por el camino por el que vino, y no debe entrar en la ciudad "(2 Rey 19:32, 2 Reyes 19:33; Isaías 37:33, Isaías 37:34 )
2. La oración de Isaías. Aunque no fue registrado por el escritor de 2 Reyes que Isaías oró junto con o además de Ezequías, el hecho mencionó que, en el primer acercamiento de Rabshakeh, Ezequías le pidió a Isaías que "levantara su oración" en su nombre ( 2 Reyes 19:4), hace probable que en esta ocasión también se haya unido al rey para clamar al Cielo.
III. JEHOVÁ Y SU ÁNGEL. Su interposición en nombre de Judá y Jerusalén (versículos 21, 22).
1. La destrucción del ejército de Senaquerib.
(1) ¿Dónde? "En el campamento del rey de Asiria"; muy probablemente en el del tartán que yace antes de Jerusalén (Delitzsch), aunque puede haber sido en el del ejército de Senaquerib. Según Heródoto, el desastre ocurrió en Pelusium, donde Senaquerib, "Rey de los árabes y asirios", había marchado con un gran anfitrión en su camino a Egipto. Si es así (Ewald, Cheyne y otros), entonces Senaquerib debe haber desmantelado su campamento en Libnah y haberse mudado al sur para interceptar a Tirhakah.
(2) ¿Cuándo? "Esa noche" ( 2 Reyes 19:35); pero si la noche después de la oración de Ezequías (Rawlinson, Bahr) es incierta. Difícilmente, si Pelusium fue el escenario del derrocamiento; posiblemente, si el campamento asirio aún permanecía en Libnah (Keil). Que la noche fue aquella en la que Senaquerib, al año siguiente, se sentó para asediar Jerusalén con su propio ejército (Keil, Delitzsch) no parece probable.
(3) ¿Cómo? Por un ángel: el ángel del Señor ( 2 Reyes 19:35; Isaías 37:36). No se puede determinar si el golpe fue sobrenatural o natural a partir del lenguaje de las Escrituras. El ángel del Señor; sin embargo, el primero solo parece haber sido repentinamente herido, mientras que el segundo fue cortado por la peste. La noción de Heródoto, de que las cuerdas de arco y las correas de escudo de los soldados de Senaquerib fueron roídas durante la noche por innumerables ratones de campo, favorece la teoría de la peste: entre los egipcios, el ratón había sido el jeroglífico de la devastación por la peste (JD Michaelis )
(4) ¿Hasta qué punto? ¿Al corte de "todos los valientes hombres valientes", con "los líderes y los capitanes"? (versículo 21); en total, 185,000 ( 2 Reyes 19:35; Isa 37: 1-38: 86).
(5) ¿Con qué efecto? El regreso de Senaquerib a Asiria con vergüenza de cara, por no haber efectuado el objeto de su expedición. El cronista no declara si los asirios que huyeron fueron perseguidos por los judaítas liberados (Ewald), y es solo una inferencia dudosa de Salmo 46:7, Salmo 46:8; Salmo 76:3,
5. Que los monumentos asirios no hayan conservado ningún registro de la humillación de Senaquerib no es sorprendente. Los monumentos egipcios de la dinastía XIX no contienen ningún memorial del derrocamiento de Menephtah en el Mar Rojo. Las naciones, como los individuos, no publican sus desgracias) y menos aún perpetúan el recuerdo de sus derrotas.
2. El asesinato del propio Senaquerib. El final habitual de los reyes en Asiria (Sargón, y probablemente Salmanasar II y Assurnirari), no menos que en Israel y Judá. "Dentro de la corona hueca que rodea los templos mortales de un rey mantiene la muerte en su corte", etc. ('Ricardo II.,' Hechos 3. Sc. 2).
(1) Donde Sennacherib fue asesinado. "En su propia tierra", en "la casa de su dios" (versículo 21); es decir, en Nínive, en la casa de Nisroch, su dios ( 2 Reyes 19:37; Isa 36: 1-22: 37), una divinidad aún no identificada en el panteón asirio.
(2) ¿Cuándo? No inmediatamente después de regresar a Nínive, ya que, según las inscripciones, vivió veinte años después de la expedición egipcia y judía, y emprendió cinco campañas más en otras partes de su imperio.
(3) ¿Por quién? "Los que salieron de sus propias entrañas" - "Adrammelec y Sharezer sus hijos" ( 2 Reyes 19:37; Isa 36: 1-22: 38); el primero en asirio Adar-malik, "Adar es príncipe", también el nombre de un dios asirio ( 2 Reyes 17:31); y el último en asirio Sar-usur, una forma abreviada de una palabra asiria, de la cual la primera parte era probablemente Assur, Bil o Nergal, que significa "Assur (Bel o Nergal) protege al rey". Nergal-sarezer aparece como un nombre propio en Jeremías (Jeremias 39:3, Jeremias 39:13). Esta puede haber sido la designación completa del hijo de Senaquerib (Alexander en 'saiah', 2:74; Cheyne, 'The Prophecies of Isaiah,' 1: 225).
IV. LOS PUEBLOS Y SUS PRESENTES. El efecto producido por esta liberación en las naciones vecinas.
1. Regalos a Jehová. Traído no solo por los judaítas, sino por los habitantes de las naciones que habían sido liberados del yugo de los asirios, y fueron diseñados como un reconocimiento agradecido de la mano de Jehová para efectuar su emancipación. Ningún benefactor merece más las gracias del hombre que Dios (Salmo 139:17, Salmo 139:18); no se incita a los hombres con mayor frecuencia que la gratitud al Dador Supremo (Salmo 50:14; Salmo 100:4; Salmo 107:1; Efesios 5:20; Filipenses 4:6; Colosenses 1:12; 1 Tesalonicenses 5:18); sin embargo, ningún donante de bien recibe menos gracias que él.
2. Cosas preciosas para Ezequías. Como los filisteos y los árabes habían traído regalos a Josafat ( 2 Crónicas 17:10), ahora los habitantes de los países paganos, entre los cuales pueden haber sido los babilonios, aunque el versículo 31; 2 Reyes 20:12; y Isaías 39:1 no se refieren a esto (ver más abajo): regalos enviados a Ezequías en reconocimiento de su grandeza, como lo atestigua la liberación Divina forjada en su nombre.
Aprender:
1. La atrocidad de burlarse de la religión.
2. La impotencia de la ira humana contra Dios (Salmo 2:1).
3. La superioridad del Dios verdadero sobre todas las divinidades adoradas por los paganos (Salmo 115:3, Salmo 115:4).
4. La eficacia de la oración ( Santiago 5:16).
5. La ventaja de la súplica social ( Mateo 18:19).
6. El mandato de Dios sobre los recursos de la naturaleza ( Números 11:23).
7. La capacidad de Dios para salvar a su pueblo de cualquier tipo de peligro ( 1 Corintios 10:13).
8. El triste destino de los impíos (Salmo 75:8, Salmo 75:10).
9. El endeudamiento del mundo con el Dios de la Iglesia.
2 Crónicas 32:24
La enfermedad y la oración de Ezequías.
I. LA ENFERMEDAD DE HEZEKIAH.
1. El tiempo de la misma. "En esos días" ( 2 Crónicas 32:24; 2 Reyes 20:1; Isaías 38:1) - una expresión indefinida, entendida de manera diferente.
(1) En los días de la invasión de Senaquerib, ya sea al comienzo (Keil), durante su continuación (Thenius), o después de su cierre (Ewald); pero como, según los monumentos, esto ocurrió a. 701, o en el vigésimo cuarto año de Ezequías, o Ezequías vivió más de veintinueve años en total, o su enfermedad debe ser colocada antes.
(2) En los días de la invasión de Sargón en B.C. 711, y por lo tanto en el decimocuarto año de Ezequías (ver homilías anteriores).
2. La naturaleza de la misma. Una ebullición ( 2 Reyes 20:7; Isaías 38:21); pero si no se puede determinar un absceso ordinario o un carbunco, aunque no hay motivos para conectarlo con la peste que corta el ejército de Senaquerib. Probablemente surgió de la debilidad corporal inducida por largas labores en la reforma de la religión, y grandes ansiedades por enfrentar y resistir la invasión asiria.
3. La gravedad de la misma. "Hasta la muerte". Tenía toda la apariencia de ser fatal. Ezequías mismo no esperaba nada más que eso "en el mediodía de sus días, debería partir a las puertas del Seol y ser privado del resto de sus años" ( Isaías 38:10). Incluso si su enfermedad no le hubiera sugerido esto, el mensaje de Jehová que le hizo Isaías ( Isaías 39:1) lo habría hecho. Toda enfermedad es preludio y premonición de lo último.
II LA ORACIÓN DE HEZEKIAH.
1. A quien se dirige. El Señor; el único Dios vivo y verdadero, tan bien como el único Oyente de la oración (Salmo 65:2). Sin duda, Ezequías también reconoció la mano de Jehová en su aflicción, y entendió que solo él podía eliminar la enfermedad con el permiso de quien había venido. Asa, en su enfermedad, no buscó a Jehová, sino a los médicos ( 2 Crónicas 16:12); y el resultado con él fue diferente.
2. Por lo que apoya.
(1) Pena amarga. "Ezequías lloró" ( 2 Reyes 20:3). Al igual que Antígona, lamentó su triste destino, no solo porque iba a morir, sino porque estaba siendo cortado en medio de sus días, y cuando aún no tenía heredero (cf. Génesis 15:2 )
(2) Argumentos fuertes. Había caminado delante de Jehová en verdad y con un corazón perfecto, y había hecho lo que le parecía bien; y por lo tanto tenía derecho a la bendición de una larga vida ( Deuteronomio 25:15; Salmo 34:12).
3. En lo que terminó. Jehová le habló, concediéndole su petición, agregando quince años a su vida, y le dio una señal. La cura fue efectuada por Isaías poniendo una torta de higos sobre la ebullición; sin embargo, la vis medicatrix no procedía del fruto, sino del que había dicho: "He aquí, te sanaré" Jehová-rophi ( Éxodo 15:26) uno de los nombres de Jehová. El signo otorgado a pedido de Ezequías fue el retroceso de la sombra sobre la esfera solar, o reloj de paso, de Acaz ( 2 Reyes 20:11; Isaías 38:8). Este reloj de sol, o reloj de pasos, probablemente era "un obelisco sobre una elevación cuadrada o circular que ascendía 1, y escalones, que arrojaba la sombra de su punto más alto al mediodía sobre los escalones más altos, y por la mañana y la tarde sobre los más bajos, ya sea de un lado o del otro, de modo que el obelisco mismo sirvió como un gnomon ". La forma en que se volvió la sombra se explica mejor por "la suposición de una refracción milagrosa de los rayos del sol, efectuada por Dios en la súplica del profeta" (Keil en 2 Reyes 20:11; cf. Delitzsch en Isaías 38:8), aunque se ha dicho bien, "la refracción en la medida requerida sería muy extraña y anormal".
LECCIONES
1. La responsabilidad de todos ante la aflicción.
2. La certeza de la muerte.
3. La contingencia de muchos de los decretos divinos.
4. La eficacia de la oración.
5. La debilidad de la fe en algunos hombres buenos: Ezequías necesitaba una señal.
6. La condescendencia de Dios, al inclinarse para considerar la enfermedad de la fe.
7. El control divino sobre los recursos de la naturaleza. W.
2 Crónicas 32:25, 2 Crónicas 32:26
La caída y el arrepentimiento de Ezequías.
I. EL PECADO DE HEZEKIAH.
1. Su carácter.
(1) Ingratitud. "No volvió a rendir según el beneficio que se le hizo". Ese beneficio había sido grande, la liberación de un asaltante más poderoso que el Rey de Asiria, incluso del rey de los terrores ( Job 18:14), y debería haber despertado un agradecimiento eterno en el manto de Ezequías, como, de hecho, prometió que lo haría ( Isaías 38:20). Pero no lo hizo. Ingratitud, un pecado del cual Uzías ( 2 Crónicas 26:16) y Roboam ( 2 Crónicas 12:1) antes de él fueron culpables, con lo cual los hombres en general son acusados ( Lucas 17:17; Romanos 1:21; 2 Timoteo 3:2), y en el que caen ocasionalmente los mejores hombres (2Sa 12: 7, 2 Samuel 12:8, 2 Samuel 12:9).
(2) Orgullo. "Su corazón fue levantado". Como otros buenos hombres antes y después, sus votos sobre su lecho de enfermo fueron mejores que sus actuaciones cuando se restableció la salud. Se había comprometido "a ir suavemente todos sus años, debido a la amargura de su alma" ( Isaías 38:15); pero en cambio, su corazón se alzó, no como lo había sido Josafat, "en los caminos del Señor" ( 2 Crónicas 17:6), sino como el de Uzías ( 2 Crónicas 26:16) y el de Amasías ( 2 Crónicas 25:19) había sido, en autosuficiencia, la alusión a su comportamiento en relación con los enviados de Babilonia, quienes poco después de su recuperación visitaron Jerusalén, y se esforzaron por alistarlo en una liga contra Asiria (ver homilía en 2 Crónicas 32:31).
2. Su castigo. La ira de Jehová fue amenazada
(1) sobre sí mismo, el delincuente inmediato, que era justo ( 2 Crónicas 19:2; 2 Crónicas 24:18; cf. Romanos 1:18); y
(2) sobre Judá y Jerusalén, por la ley de imputación, y de acuerdo con la solidaridad de las naciones. El castigo del pecado a menudo recae en los inocentes, debido a su conexión con los culpables. Los niños sufren por la maldad de sus padres y los sujetos por la de sus gobernantes. "Los padres han comido uvas agrias, y los dientes de los niños están apretados" (Jeremias 31:29; Ezequiel 18:2).
II EL ARREPENTIMIENTO DE HEZEKIAH.
1. La humillación del rey. "Se humilló por el orgullo de su corazón". La ira de Jehová, pronunciada contra él y su pueblo por Isaías, fue el cautiverio babilónico. Cuando Ezequías escuchó la amenaza del profeta, se dio cuenta de que había pecado y se humilló ante Jehová, diciendo: "Buena es la palabra del Señor que has dicho" ( 2 Reyes 20:14-12; Isaías 38:3).
2. La concurrencia de la gente. "Él y los habitantes de Jerusalén". Probablemente no habían sido desfavorables para una alianza babilónica contra Asiria, y eran realmente co-criminales "artísticos y parciales" con Ezequías; Si ellos no participaban en la acción de Ezequías, todavía tenían que humillarse ante Dios por causa de Ezequías su rey.
3. La clemencia de Jehová. El juicio debía caer sobre los hijos de Ezequías en lugar de sobre sí mismo, lo cual Ezequías reconoció como una misericordia, y reconoció al agregar: "¿No es así [es decir, bueno] si la paz y la verdad estarán en mis días?"
LECCIONES
1. La posibilidad de declinación espiritual.
2. El deber del arrepentimiento,
3. La obligación de la gratitud.
4. El pecado del orgullo. W.
2 Crónicas 32:27-14
La grandeza de Ezequías.
I. SU RIQUEZA.
1. grande. "Muchas riquezas" ( 2 Crónicas 32:27); "mucha sustancia" ( 2 Crónicas 32:29). En esto se parecía a Salomón ( 2 Crónicas 9:22) y Josafat ( 2 Crónicas 17:5).
2. Variada.
(1) Metales preciosos. "Oro. Plata, piedras preciosas".
(2) rebaños y rebaños. "Todo tipo de bestias y rebaños '( 2 Crónicas 32:28). Cf. la riqueza de Abraham ( Génesis 13:2) y Lot ( Génesis 13:5).
(3) Artículos diversos. Especias, escudos, buenos vasos.
(4) Productos de campo. Maíz, vino y aceite ( 2 Crónicas 32:28).
II SUS TRABAJOS.
1. Tesorerías. Por su oro, plata, piedras preciosas; para especias, escudos y buenos vasos.
2. Almacenes. Por su maíz, vino y aceite.
3. Puestos. Por sus bestias y rebaños.
4. Pliegues. Por sus rebaños.
5. Ciudades, es decir. ya sea torres de vigilancia para sus pastores ( 2 Crónicas 26:10) o lugares de vivienda para sus rebaños y bestias.
6. Depósitos. Contener agua para el uso de los habitantes, especialmente en el momento del asedio ( 2 Crónicas 32:30).
III. SU HONOR
1. En la vida.
(1) Por Jehová, que lo había exaltado y prosperado en todas sus empresas, públicas y privadas, militares y comerciales ( 2 Crónicas 32:30).
(2) Por sus súbditos, quienes confiaron, obedecieron, veneraron y lo amaron.
(3) Por príncipes y pueblos extranjeros, que le trajeron regalos en Jerusalén ( 2 Crónicas 32:23).
2. A la muerte.
(1) Por su pueblo —todos Judá y los habitantes de Jerusalén— que lo enterraron en lo más alto, o en el ascenso, de los sepulcros de los hijos de David; es decir, en una tumba especial preparada para él y reyes sucesores, y lo honró, probablemente quemando especias ( 2 Crónicas 16:14; 2 Crónicas 21:19).
(2) Por Dios, quien le dio un hijo para reinar en su lugar. Su trono no pasó a un extraño, sino que continuó en la línea de la casa de David, según la promesa.
3. Después de la muerte. Al recibir un doble, sí, un memorial triple:
(1) en la visión del profeta Isaías;
(2) en el libro de los reyes de Judá e Israel; y
(3) en las crónicas de los reyes de Judá.
LECCIONES
1. La mejor riqueza: la gracia.
2. Las obras más nobles: obras de fe.
3. El más alto honor: salvación y gloria. W.
2 Crónicas 32:31
El error de Ezequías.
I. SU OCASIÓN. "En relación con los negocios de los embajadores de los príncipes de Babilonia".
1. Los remitentes de esta embajada. "Los príncipes de Babilonia"; más particularmente Berodach-Baladan, el hijo de Baladan, rey de Babilonia ( 2 Reyes 20:12); o Merodach-Baladan ( Isaías 39:1) - sin duda la forma correcta, "Merodach ha dado un hijo". Tres portadores de este nombre en las inscripciones cuneiformes. El primero, un rey de Caldea del Sur e hijo de Jakin, con quien Tiglat-Pileser II. tuvo tratos bélicos; el segundo, también un hijo o 'Jakin y rey de los caldeos, a quien Sargon derrotó, lo destronó y quemó su ciudad de Dur-jakin, B.C. 710-9 ('Registros', etc.; 7: 46-49); y el tercero, un Rey de Babilonia, a quien Senaquerib derrocó en las cercanías de Kish. El Merodach-Baladan que envió embajadores a Ezequías no fue el primero, a menos que los tres fueran la misma persona, sino el hijo y sucesor del primero (Schrader). La única pregunta es si el segundo y el tercero eran iguales y, de no ser así, cuál de ellos era el enviado enviado a Ezequías. Sehrader distingue a los dos porque la Biblia describe a Merodach-Baladan de Ezequías como el hijo de Baladan; mientras que los monumentos designan a Sargon como el hijo de Jakin; pero Sayce identifica a los dos y explica que "el hijo de Baladan" ( 2 Reyes 20:12; Isaías 39:1) se debe al error de un copista, como "Berodach" para "Merodach". " Mientras tanto, una decisión absoluta es imposible.
2. La fecha de la embajada.
(1) La narración sagrada parece relacionarlo con la enfermedad de Ezequías, y esto nuevamente con la invasión de Senaquerib (Ewald, Schrader, Delitzsch). Pero si la enfermedad de Ezequías ocurrió después de la invasión, la llegada de los embajadores debe haber tenido lugar antes, ya que de lo contrario no podría haberles mostrado los tesoros del palacio que, antes de su llegada, habían sido despojados para apaciguar a Senaquerib.
(2) Por lo tanto, la opinión ha ganado terreno, ya que la enfermedad de Ezequías debe haber ocurrido aproximadamente en el momento de la invasión de Judea por Sargón, la misión de Merodach-Baladan debe ubicarse en relación con ese evento, y que tanto la enfermedad como la misión deberían ser fechado sobre BC 712-10 (Sayce, Cheyne, Conductor).
3. El pretexto de esta embajada.
(1) Amistad. Felicitar a Ezequías por su recuperación de lo que parecía una enfermedad fatal ( 2 Reyes 20:12). Una cosa apropiada para amigos y conocidos, especialmente si es cristiano, para felicitarse mutuamente por la salud restaurada, siempre que tales felicitaciones sean sinceras, no como las de Joab a Amasa ( 2 Samuel 20:9), sino como aquellos que el patriarca de Uz recibió de sus amigos ( Job 42:11).
(2) Investigación científica. Para preguntarle a Ezequías sobre la maravilla que se hizo en la tierra ( 2 Crónicas 32:31). Según el punto de vista de la fecha de esta embajada, la maravilla mencionada será la destrucción del ejército de Senaquerib o, lo que es más probable, el fenómeno milagroso relacionado con el reloj de Ahaz (Delitzsch, Keil, Stanley). Sin embargo, no hay fundamento para pensar que ninguno de estos fue la verdadera razón.
4. El objeto de esta embajada. Político. Quizás
(1) con miras a futuras expediciones, "para investigar un poco más de cerca la condición de las fuerzas de Judá" (Ewald); pero también
(2) con vistas a las necesidades actuales, concertar medidas contra el Rey de Asiria formando una liga entre Babilonia y los estados palestinos (Sayce, Rawlinson).
II SU NATURALEZA El descubrimiento a los enviados de Sargón (o Senaquerib) de todos los tesoros en su palacio y en su reino ( 2 Reyes 20:13; Isa 39: 1-8: 21). Una doble indiscreción.
1. Un error político. Entonces Isaías advirtió a Ezequías. Llegarían los días en que estos mismos tesoros que Ezequías había exhibido tan bondadosamente a los embajadores del rey de Babilonia, u otros en su habitación, serían llevados a Babilonia ( Isaías 39:3). El profeta vio que "desde Babilonia, especialmente Judá, no tenía nada bueno que esperar, en la medida en que ese estado, aunque a menudo en disputa con Nínive, todavía estaba por su posición peculiar demasiado estrechamente entrelazada con Asiria; y en realidad era solo una pregunta si Nínive o Babilonia debería ser la sede del dominio universal Por consiguiente, brilló como un rayo en la mente de Isaías que Babilonia, atraída por esos mismos tesoros que Ezequías, no sin cierta complacencia, había mostrado a los embajadores, en el futuro podría volverse peligrosa para ese mismo reino. de Judá ahora era halagador "(Ewald, 'La historia de Israel,' 4.188). "Incluso la perspicacia política podría haber previsto que algunas consecuencias tan desastrosas seguirían el curso imprudente de Ezequías" (Delitzsch en 'Isaías', 2.126).
2. Una transgresión personal. Es poco dudoso que la conducta indiscreta de Ezequías fuera el resultado de motivos mezclados. Entre estos estaban
(1) vanidad, o un sentimiento de complacencia interna; de hecho, se sintió halagado por las atenciones de un gran príncipe oriental como Merodach-Baladan;
(2) orgullo, o un sentido de su propia importancia, derivado del hecho de que sus recursos militares —su riqueza, armas y carros de guerra— eran tan abundantes; y
(3) autosuficiencia, lo que le hizo valorar más a sí mismo que a Jehová como aliado.
III. SU CAUSA "Jehová dejó a Ezequías para probarlo, para que supiera todo lo que había en su corazón".
1. El hecho declarado. "Jehová dejó a Ezequías".
(1) No advirtió a Ezequías enviándole a Isaías antes de que los embajadores de Babilonia llegaran a Jerusalén, o antes de que se hiciera el mal. Dios no tiene ninguna obligación con sus criaturas inteligentes, ni siquiera con los niños regenerados, de adoptar medios especiales para advertirles acercarse al peligro en forma de tentación, ya que las facultades que poseen, ayudadas por la luz de la verdad natural y revelada, deberían ser suficientes. para informarles de la inminencia del peligro.
(2) No iluminó sobrenaturalmente a Ezequías, ni en cuanto a los designios secretos de los embajadores ni en cuanto a las desastrosas consecuencias que deberían resultar en años posteriores del falso paso que estaba a punto de dar. El antiguo Ezequías debería haber sospechado: Timeo Danaos et dona ferentes; El conocimiento de esto último no era necesario para determinar el curso de acción que el deber prescribía.
(3) No reforzó excepcionalmente a Ezequías en el momento del juicio, para evitar que se caiga. Si Ezequías hubiera buscado la gracia, la habría obtenido; Jehová no tenía la obligación de extenderlo sin pedirlo.
2. La razón dada. "Para que él supiera todo lo que había en su corazón [de Ezequías]". El corazón es el asiento apropiado de la religión ( Deuteronomio 30:6; 1 Reyes 8:58; Jeremias 32:39; Ezequiel 11:19). El carácter del corazón en cada caso conocido por Dios (2Cr 6:30; 1 Reyes 8:39; Salmo 7:9; Salmo 139:1; Salmo 50:4; Jeremias 17:10; Lucas 16:15). Sin embargo, este personaje no siempre es visible para los demás o incluso para uno mismo (Jeremias 17:9). Por lo tanto, cuando su sabiduría lo considere necesario, Dios no suele retener refuerzos de la gracia del individuo, para que este descubrimiento, el carácter insospechado del corazón, pueda ser llevado a la luz. Así que Cristo trató con Pedro ( Lucas 22:31, Lucas 22:32).
LECCIONES
1. El peligro de la adulación.
2. El pecado de la ostentación.
3. La debilidad de los hombres buenos cuando Dios la deja.
4. La necesidad de tener el corazón correcto en la religión.
5. La certeza de que Dios lo intenta todo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/2-chronicles-32.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Después, etc. - Un prefacio enfático, que significa que, a pesar de todo su celo por Dios, Dios consideró conveniente ejercitarlo con una dura prueba. Y Dios lo ordenó en este momento, para que él pudiera tener la oportunidad de mostrarse fuerte en nombre de su pueblo que regresaba. Es posible, podemos estar en el camino de nuestro deber y, sin embargo, encontrarnos con problemas y peligros. Dios permite esto, para poner a prueba nuestra confianza en él y la manifestación de su cuidado por nosotros.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Chronicles 32:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/2-chronicles-32.html. 1765.