Good Friday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Temple; Thompson Chain Reference - Solomon; Torrey's Topical Textbook - Dedication; Temple, the First;
Clarke's Commentary
CHAPTER V
Solomon having finished the temple, brings in the things which
his father had consecrated, 1.
He assembles the elders and chiefs of Israel and the Levites,
in order to bring up the ark from the city of David, 2, 3.
They bring it and its vessels; and having offered innumerable
sacrifices, place it in the temple, under the wings of the
cherubim, 4-10.
The Levites, singers, and trumpeters praise God; and his glory
descends and fills the house, so that the priests cannot stand
to minister, 11-14.
NOTES ON CHAP. V
Verse 2 Chronicles 5:1. Brought in all the things — 1 Kings 7:51.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 5:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/2-chronicles-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Construction of the temple (2:1-7:22)
With the help of King Hiram of Tyre, Solomon prepared materials and arranged a workforce to build the planned temple (2:1-18; see notes on 1 Kings 5:1-18). Construction went on for seven years, until the temple, its furniture, its courtyard, and all other articles and decorations connected with it were completed according to plan (3:1-5:1; see notes on 1 Kings 6:1-51). The temple was then dedicated to God (5:2-7:22; see notes on 1 Kings 8:1-9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 5:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/2-chronicles-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE ARK PLACED IN TEMPLE;
GOD'S GLORY FILLS THE HOUSE;
DEDICATED THINGS WERE DEPOSITED IN TEMPLE
"Thus all the work that Solomon wrought for the house of Jehovah was finished. And Solomon brought in the things that David his father had dedicated, even the silver, and the gold, and all the vessels, and put them in the treasuries of the house of God."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 5:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/2-chronicles-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
This chapter contains one important addition only to the narrative of Kings (see the marginal references); namely, the account of the circumstances under which the manifestation of the Divine Presence took place 2 Chronicles 5:11-13.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Chronicles 5:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/2-chronicles-5.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
And all of the work that Solomon made for the house of the LORD was finished: and Solomon brought in all the things that David his father had dedicated; and the silver, and the gold, and all the instruments, put he among the treasures of the house of God. Then Solomon assembled the elders of Israel, and all the heads of the tribes, the chief of the fathers, to bring up the ark of the covenant of the LORD out of the city of David, which is Zion. Wherefore all the men of Israel assembled themselves unto the king in the feast which was in the seventh month ( 2 Chronicles 5:1-3 ).
Which would be, then, the feast of trumpets.
And the elders of Israel came; and the Levites took up the ark. And they brought up the ark, and the tabernacle of the congregation, and all the holy vessels that were in the tabernacle, these did the priests and the Levites bring up. And king Solomon, and all the congregation of Israel that were assembled unto him before the ark, sacrificed sheep and oxen, which could not be counted because of the number of them, the multitude of them. And the priests brought in the ark of the covenant of the LORD unto his place, into the holy of holies of the house, under the wings of the cherubims: For the cherubims spread forth their wings over the place of the ark, and the cherubims covered the ark and the staves thereof above. And they drew out the staves from the ark. And there was nothing in the ark except the two tables which Moses put therein at Horeb, when the LORD made a covenant with the children of Israel, when they came out of Egypt ( 2 Chronicles 5:4-10 ).
Now, originally, when Moses set up this little Ark of the Covenant, they put not only the two tables of stone upon which God had inscribed the Ten Commandments, but they also had the rod of Aaron that budded, and they also had a jar of manna. But at this point, of course, the Ark of the Covenant was taken by the Philistines and passed around. And so, at this point, all that was in the Ark of the Covenant, according to the record, was just the two tables of stone.
I've often thought how exciting it would be if they could discover again the Ark of the Covenant someplace. This little box made of acacia wood overlaid with gold. And if the two tables of stone upon which God inscribed the law were still in them, what an archaeological find that would be. I'm sure that God has kept it lost, because what a relic this would become, and people would soon be worshipping it. And so God, I'm sure, deliberately just kept this thing hidden and uncovered by man, lest man would make some kind of an idol out of it.
Now it came to pass, when the priests were come out of the holy place: (for all the priests that were present were sanctified, and they were not at that time waiting for their courses: And the Levites which were the singers, all of them of Asaph, of Heman, of Jeduthun, with their sons and their brothers, being arrayed in white linen, and having the cymbals and the psalteries and the harps, stood at the east end of the altar, and with them a hundred and twenty priests who were sounding with trumpets:) It came even to pass, as the trumpeters and singers were as one, to make one sound to be heard in praising and thanking the LORD; and when they lifted up their voice with the trumpets and cymbals and instruments of music, and praised the LORD, saying, For he is good; for his mercy endureth for ever: that then the house was filled with a cloud, even the house of the LORD; So that the priests could not stand to minister by reason of the cloud: for the glory of the LORD had filled the house of God ( 2 Chronicles 5:11-14 ).
What a momentous occasion this must have been. The people of Israel gathered here at this fabulously, beautiful temple overlaid with gold. It's now complete. Beautiful work, the carvings and all. And so they bring the Ark of the Covenant from the tent into the holy of holies within this temple. And they pull out the staves and they set it in its place between the cherubim. Then the priests, some of them with the instruments of psalteries, others with harps. A hundred and twenty of them with trumpets. Plus, David had appointed a couple thousand as singers. And they all began to just worship God in the song, in the music. And as it came to this great crescendo, as the sound of the trumpets and the voices blended as one voice of praise and thanksgiving unto God, the cloud of God's glory that was the sign of God's presence among the children of Israel in the wilderness came down and it filled the temple. And the priests, because of the glory of God's presence, couldn't even stand, but just lay there in the glory of God's presence. What a beautiful sight. A bunch of fanatics. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 5:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/2-chronicles-5.html. 2014.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Ark Placed in the Temple. | B. C. 1004. |
1 Thus all the work that Solomon made for the house of the LORD was finished: and Solomon brought in all the things that David his father had dedicated; and the silver, and the gold, and all the instruments, put he among the treasures of the house of God. 2 Then Solomon assembled the elders of Israel, and all the heads of the tribes, the chief of the fathers of the children of Israel, unto Jerusalem, to bring up the ark of the covenant of the LORD out of the city of David, which is Zion. 3 Wherefore all the men of Israel assembled themselves unto the king in the feast which was in the seventh month. 4 And all the elders of Israel came; and the Levites took up the ark. 5 And they brought up the ark, and the tabernacle of the congregation, and all the holy vessels that were in the tabernacle, these did the priests and the Levites bring up. 6 Also king Solomon, and all the congregation of Israel that were assembled unto him before the ark, sacrificed sheep and oxen, which could not be told nor numbered for multitude. 7 And the priests brought in the ark of the covenant of the LORD unto his place, to the oracle of the house, into the most holy place, even under the wings of the cherubims: 8 For the cherubims spread forth their wings over the place of the ark, and the cherubims covered the ark and the staves thereof above. 9 And they drew out the staves of the ark, that the ends of the staves were seen from the ark before the oracle; but they were not seen without. And there it is unto this day. 10 There was nothing in the ark save the two tables which Moses put therein at Horeb, when the LORD made a covenant with the children of Israel, when they came out of Egypt.
This agrees with what we had 1 Kings 8:2-10, c., where an account was given of the solemn introduction of the ark into the new-erected temple. 1. There needed no great solemnity for the bringing in of the dedicated things, 2 Chronicles 5:1; 2 Chronicles 5:1. They added to the wealth, and perhaps were so disposed as to add to the beauty of it; but they could not add to the holiness, for it was the temple that sanctified the gold,Matthew 23:17. See how just Solomon was both to God and to his father. Whatever David had dedicated to God, however much he might have liked it himself, he would by no means alienate it, but put it among the treasures of the temple. Those children that would inherit their godly parents' blessing must religiously pursue their pious intentions and not defeat them. When Solomon had made all the vessels of the temple in abundance (2 Chronicles 4:18; 2 Chronicles 4:18), many of the materials were left, which he would not convert to any other use, but laid up in the treasury for a time of need. Dedicated things must not be alienated. It is sacrilege to do it. 2. But it was fit that the ark should be brought in with great solemnity; and so it was. All the other vessels were made new, and larger, in proportion to the house, than they had been in the tabernacle. But the ark, with the mercy-seat and the cherubim, was the same; for the presence and the grace of God are the same in little assemblies that they are in large ones, in the poor condition of the church that they are in its prosperous estate. Wherever two or three are gathered together in Christ's name there is he as truly present with them as if there were 2000 or 3000. The ark was brought in attended by a very great assembly of the elders of Israel, who came to grace and solemnity; and a very sumptuous appearance no doubt they made, 2 Chronicles 5:2-4; 2 Chronicles 5:2-4. It was carried by the priests (2 Chronicles 5:7; 2 Chronicles 5:7), brought into the most holy place, and put under the wings of the great cherubim which Solomon had set up there, 2 Chronicles 5:7; 2 Chronicles 5:8. There they are unto this day (2 Chronicles 5:9; 2 Chronicles 5:9), not the day when this book was written after the captivity, but when that was written out of which this story was transcribed. Or they were there (so it might be read) unto this day, the day of Jerusalem's desolations, that fatal day, Psalms 137:7. The ark was a type of Christ, and, as such, a token of the presence of God. That gracious promise, Lo, I am with you always, even unto the end of the world, does in effect bring the ark into our religious assemblies if we by faith and prayer put that promise in suit; and this we should be most solicitous and earnest for. Lord, if thy presence go not up with us, wherefore should we go up? The temple itself, if Christ leave it, is a desolate place, Matthew 23:38. 3. With the ark they brought up the tabernacle and all the holy vessels that were in the tabernacle,2 Chronicles 5:5; 2 Chronicles 5:5. Those were not alienated, because they had been dedicated to God, were not altered or melted down for the new work, though there was no need of them; but they were carefully laid up as monuments of antiquity, and probably as many of the vessels as were fit for use were still used. 4. This was done with great joy. They kept a holy feast upon the occasion (2 Chronicles 5:3; 2 Chronicles 5:3), and sacrificed sheep and oxen without number,2 Chronicles 5:6; 2 Chronicles 5:6. Note, (1.) The establishment of the public worship of God according to his institution, and with the tokens of his presence, is, and ought to be, matter of great joy to any people. (2.) When Christ is formed in a soul, the law written in the heart, the ark of the covenant settled there, so that it becomes the temple of the Holy Ghost, there is true satisfaction in that soul. (3.) Whatever we have the comfort of we must, by the sacrifice of praise, give God the glory of, and not be straitened therein; for with such sacrifices God is well pleased. If God favour us with his presence, we must honour him with our services, the best we have.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 5:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/2-chronicles-5.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO V
Salomón, habiendo terminado el templo, introduce las cosas que
su padre había consagrado , 1.
Reúne a los ancianos y jefes de Israel y a los levitas,
para traer el arca de la ciudad de David , 2, 3.
Lo traen con sus vasijas; y habiendo ofrecido innumerables
sacrificios, fue colocado en el templo, debajo de las alas de
los querubines , 4-10.
Los levitas, los cantores y los trompetistas alaban a Dios; y su gloria
desciende y llena la casa, de modo que los sacerdotes no pueden
estar de pie para ministrar , 11-14.
NOTAS SOBRE EL CAP. V
Versículo 2 Crónicas 5:1 . Trajo todas las cosas. 1 Reyes 7:51 .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/2-chronicles-5.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Este capítulo contiene una adición importante solo a la narrativa de Reyes (ver las referencias marginales); a saber, el relato de las circunstancias bajo las cuales tuvo lugar la manifestación de la Presencia Divina 2 Crónicas 5:11.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/2-chronicles-5.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Salomón. Algunos códices, con una edición impresa temprana, dicen "el Rey Salomón".
El Señor. Hebreo. Jehová. Aplicación-4.
cosas ... dedicadas . cosas santas. Ver nota sobre Éxodo 3:5 .
y. La Septuaginta, el siríaco y la Vulgata omiten este "y",
todas. Algunos códices, con Septuaginta y siríaco, omiten "todos".
entre los tesoros . en las tesorerías.
Dios. Hebreo. Elohim. (con Art.). el Dios [verdadero]. Aplicación-4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/2-chronicles-5.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Y toda la obra que hizo Salomón para la casa de Jehová fué acabada; y trajo Salomón todas las cosas que David su padre había consagrado; y la plata y el oro, y todos los instrumentos, los puso entre los tesoros de la casa de Dios. Entonces Salomón reunió a los ancianos de Israel, ya todos los jefes de las tribus, a los jefes de las casas paternas, para traer el arca del pacto del SEÑOR de la ciudad de David, que es Sión.
Por lo cual todos los varones de Israel se juntaron al rey en la fiesta solemne que era en el mes séptimo ( 2 Crónicas 5:1-3 ).
Que sería, entonces, la fiesta de las trompetas.
Y vinieron los ancianos de Israel; y los levitas tomaron el arca. Y trajeron el arca y el tabernáculo de reunión, y todos los utensilios sagrados que estaban en el tabernáculo; esto hicieron subir los sacerdotes y los levitas. Y el rey Salomón, y toda la congregación de Israel que estaba reunida con él delante del arca, sacrificaron ovejas y bueyes, los cuales no podían contarse por el número de ellos, la multitud de ellos.
Y los sacerdotes metieron el arca del pacto de Jehová en su lugar, en el lugar santísimo de la casa, debajo de las alas de los querubines; porque los querubines extendían sus alas sobre el lugar del arca, y los querubines cubrió arriba el arca y sus varas. Y sacaron las varas del arca. Y no había en el arca sino las dos tablas que Moisés puso en ella en Horeb, cuando Jehová hizo pacto con los hijos de Israel, cuando salieron de Egipto ( 2 Crónicas 5:4-10 ).
Ahora, originalmente, cuando Moisés instaló esta pequeña Arca del Pacto, no solo pusieron las dos tablas de piedra sobre las cuales Dios había escrito los Diez Mandamientos, sino que también tenían la vara de Aarón que reverdeció, y también tenían una vasija. de maná Pero en este punto, por supuesto, el Arca de la Alianza fue tomada por los filisteos y la pasaron. Y entonces, en este punto, todo lo que había en el Arca del Pacto, según el registro, eran solo las dos tablas de piedra.
A menudo he pensado en lo emocionante que sería si pudieran descubrir de nuevo el Arca de la Alianza en algún lugar. Esta cajita de madera de acacia recubierta de oro. Y si las dos tablas de piedra sobre las que Dios inscribió la ley aún estuvieran en ellos, ¡qué hallazgo arqueológico sería! Estoy seguro de que Dios lo ha mantenido perdido, porque esto se convertiría en una reliquia, y la gente pronto lo estaría adorando. Y entonces Dios, estoy seguro, deliberadamente mantuvo esta cosa escondida y descubierta por el hombre, para que el hombre no hiciera algún tipo de ídolo con eso.
Y aconteció que cuando los sacerdotes salieron del lugar santo, (porque todos los sacerdotes que estaban presentes estaban santificados, y en ese momento no estaban esperando sus turnos: y los levitas que eran los cantores, todos de los de Asaf, de Hemán, de Jedutún, con sus hijos y sus hermanos, vestidos de lino blanco, y teniendo címbalos, salterios y arpas, se pararon al extremo oriental del altar, y con ellos ciento veinte sacerdotes que tocaban con trompetas:) Aconteció que como los trompeteros y los cantores eran como uno, para hacer un solo sonido para ser oído al alabar y dar gracias al SEÑOR; y cuando alzaban su voz con trompetas, címbalos e instrumentos de música, y alababan a Jehová, diciendo: Porque él es bueno; porque para siempre es su misericordia; entonces la casa se llenó de una nube, sí, la casa de Jehová; de modo que los sacerdotes no podían estar de pie para ministrar a causa de la nube, porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Dios ( 2 Crónicas 5:11-14 ).
Qué ocasión trascendental debe haber sido esta. El pueblo de Israel se reunió aquí en este fabuloso y hermoso templo cubierto de oro. Ahora está completo. Precioso trabajo, las tallas y todo. Y entonces ellos traen el Arca del Pacto de la tienda al lugar santísimo dentro de este templo. Y sacaron las varas y lo pusieron en su lugar entre los querubines. Luego los sacerdotes, unos con instrumentos de salterios, otros con arpas.
Ciento veinte de ellos con trompetas. Además, David había designado a un par de miles como cantantes. Y todos comenzaron a simplemente adorar a Dios en el canto, en la música. Y cuando llegó a este gran crescendo, cuando el sonido de las trompetas y las voces se mezclaron como una sola voz de alabanza y acción de gracias a Dios, vino la nube de la gloria de Dios que era la señal de la presencia de Dios entre los hijos de Israel en el desierto. abajo y llenó el templo. Y los sacerdotes, a causa de la gloria de la presencia de Dios, ni siquiera podían pararse, sino que simplemente estaban allí en la gloria de la presencia de Dios. Que hermosa vista Un puñado de fanáticos. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/2-chronicles-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El traslado del arca al templo
Este capítulo es una repetición de 1 Reyes 8:1 , con detalles adicionales con respecto al descenso de la gloria del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/2-chronicles-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 a 7.
Así, habiendo orado Salomón y suplicado a Jehová que sus ojos estuvieran abiertos, y sus oídos atentos a las oraciones que le serían ofrecidas en ese lugar (citando la petición de David en Salmo 132 , y usando sus misericordias para con David como súplica), el fuego desciende y consume el holocausto y los sacrificios; y la gloria de Jehová llenará la casa.
Y ahora, no es sólo que los sacerdotes no pueden entrar, sino que los hijos de Israel contemplan la gloria que descansa sobre la casa; se postran sobre sus rostros y adoran. Es la aceptación pública del sacrificio lo que pone al pueblo en conexión pública con Dios, y les hace confesar que "Jehová es bueno, y que para siempre es su misericordia" (comparar Levítico 9:24 ). Sólo en este último pasaje el reconocimiento de la misericordia incansable de Dios no era el punto.
Hay también otro elemento en la escena que estamos considerando, y es la asamblea pública y gozosa de todo el pueblo, la fiesta de los tabernáculos, la gran congregación ( Salmo 22:25 ), y también la dedicación del altar. Estas son las dos cosas que marcan la participación de Israel en la bendición, a saber, el altar y la fiesta de los tabernáculos; culto posterior a su caída y ruina, fundado en la aceptación del sacrificio, y el efecto realizado de las promesas, el pueblo ya no está en angustia.[1]
Encontramos nuevamente aquí los instrumentos musicales de Jehová, que David había hecho para alabar a Jehová, "porque para siempre es su misericordia"; cuando el mismo David "alabado por su ministerio" ( 2 Crónicas 7:6 ); bendito pensamiento! porque ¿quién es este David? (comparar Salmo 22:22 ).
El pueblo se vio bendecido y feliz en toda la bondad de Jehová. Después de esto, el Señor le presenta a Salomón las condiciones bajo las cuales lo coloca a él, así como al pueblo, para el disfrute o la recuperación de estas bendiciones. Él había elegido esta casa de oración. Si hubo castigo y se humilló el pueblo, hubo tregua: los ojos y el corazón de Jehová deben estar allí perpetuamente.
Entonces, con respecto a Salomón y la simiente de David en general, de su fidelidad había de depender la bendición de todo el pueblo. Si la casa de David se apartara de Dios, Israel sería desarraigado de la tierra; y la casa, que había sido santificada por la adoración de Jehová, llegaría a ser objeto de burla entre todas las naciones, y testigo del justo juicio de Dios.
Nota 1
Sin embargo, no parece que hicieran cabañas con las ramas de los árboles. Desde Josué, esto no se había hecho hasta los días de Nehemías. En el tiempo que estamos considerando, el gozo y la prosperidad los habían hecho un poco descuidados de la palabra.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/2-chronicles-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
V.
(1) Así. - Y. Este versículo es idéntico a 1 Reyes 7:51 . (El cronista ha hecho tres ligeras correcciones del texto anterior).
Trajo todas las cosas ... dedicadas. - Trajo las cosas santas (o santificadas ) de David su padre. (Comp.1 1 Crónicas 18:11 ; 1 Crónicas 26:26 .)
Los implementos. - O, vasos. La palabra todo se omite en algunos manuscritos y en la LXX, siríaca y árabe. "Las cosas santas de David" son idénticas a "la plata, el oro y los vasos".
LA DEDICACIÓN DEL TEMPLO ( 2 Crónicas 5:2 a 2 Crónicas 7:22 ).
1. 2 Crónicas 5:2 .
CEREMONIA NACIONAL DEL TRASLADO DEL ARCA AL TEMPLO.
(Comp. 1 Reyes 8:1 .)
El capítulo es un duplicado casi literal del texto paralelo. El deseo de explicar y resumir explica variaciones que no se deben a los transcriptores.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/2-chronicles-5.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
3. La dedicación del templo
CAPÍTULO 5 El arca traída al templo
1. La terminación del templo ( 2 Crónicas 5:1 )
2. La asamblea convocada por Salomón ( 2 Crónicas 5:2 )
3. El arca llevada a su lugar ( 2 Crónicas 5:4 )
4. El contenido del arca ( 2 Crónicas 5:10 )
5. La alabanza y la gloria ( 2 Crónicas 5:11 )
El lector encontrará los comentarios sobre la dedicación del templo en el libro de Reyes ( 1 Reyes 8 ). Los versículos 11-13 no se dan en el registro del primer libro de Reyes. Los levitas ejercían su santo oficio. Qué espectáculo debe haber sido cuando Asaf, Hemán y Jedutún a la cabeza con sus hijos y hermanos, todos vestidos de lino blanco, con címbalos, salterios y arpas, se pararon en el extremo oriental del altar, y con ellos ciento cincuenta. ¡Veinte sacerdotes que tocan las trompetas! Y eran como uno, para hacer un solo sonido.
Expresa la unidad del pueblo de Dios. El único pensamiento y objetivo supremo era alabar y agradecer al Señor. Esta era la única mente en la que todos eran uno. Entonces estalló el poderoso volumen de muchas voces, el sonido de las trompetas, címbalos e instrumentos de música. La única nota de alabanza fue “Él es bueno; porque su misericordia es eterna ”. Cuando se pusieron los cimientos de la segunda casa, se volvió a pronunciar esta alabanza ( Esdras 3:11 ).
Debe recordarse que David en su gran salmo profético de alabanza terminó con esta nota de alabanza “Alabad a Jehová; porque él es bueno; porque su misericordia es para siempre ... Bendito sea el SEÑOR Dios de Israel por los siglos de los siglos. Y dijo todo el pueblo: Amén, y alabó al SEÑOR ”( 1 Crónicas 16:34 ).
En Salmo 136 encontramos veintiséis veces "Su misericordia permanece". ¡Cuán rica fue esa misericordia para con Israel! Él los había guiado y mantenido graciosamente. Los trajo a la tierra y todos sus enemigos habían sido sometidos. La casa había sido construida y todo se había cumplido. Y una mayor misericordia es para Israel en el futuro. Los reunirá.
Todos sus enemigos serán silenciados. Otra casa se levantará una vez más en Jerusalén y el pacto-promesa hecho a David se cumplirá completamente en la entronización del Rey venidero sobre la colina de Sion ( Salmo 2 ). ¡Qué alabanzas proferirá entonces Su pueblo redimido y restaurado, cuando el Señor haya sido misericordioso con Su pueblo y Su tierra! ( Salmo 65:1 ; Salmo 147:12 ) La escena aquí en la dedicación del templo presagia la futura alabanza de Israel en el Reino que nuestro Señor traerá y establecerá cuando regrese.
Y cuando subió a Jehová esta gran alabanza, cuando hicieron un solo sonido, el cielo respondió. La casa se llenó de la nube. El símbolo visible de la presencia de Jehová había llegado, como llegó en la consagración del tabernáculo ( Éxodo 40:34 ). “El que ofrece alabanza, me glorifica” ( Salmo 50:23 ).
“Como sacerdocio santo, debemos ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por Jesucristo” ( 1 Pedro 2:5 ). “Por tanto, ofrezcamos continuamente por él alabanza a Dios, es decir, fruto de nuestros labios que alaban su nombre” ( Hebreos 13:15 ).
Y si Israel tuvo un solo pensamiento y emitió un solo sonido, ¡cuánto más nosotros, Su pueblo celestial, que disfrutamos de mayores riquezas y una mayor cercanía de la que jamás tuvo Israel, deberíamos ser de un mismo parecer al alabar Su nombre!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/2-chronicles-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Terminada la construcción, siguió inmediatamente la alegre y solemne ceremonia de dedicación del pueblo y la consagración de Dios. Con imponente dignidad, el Arca de Dios fue llevada a su lugar de descanso, no uno nuevo, pero que durante largos años había sido el centro mismo de la vida de la nación.Su progreso hacia la posición fue acompañado por grandes sacrificios, que hablaban elocuente y solemnemente. del único camino de los hombres pecadores para acercarse a Dios.
Luego vino un gran estallido de armonía en el que la música vocal e instrumental se combinaron en el canto, el canto de la bondad y misericordia de Dios.
Así se completó la dedicación de la casa de Dios por parte del hombre, y fue inmediatamente respondida por la consagración de Dios. Como en el tabernáculo de antaño, así ahora en el nuevo templo, la nube de gloria poseyó y llenó el lugar sagrado, de modo que el ministerio de los sacerdotes tuvo que cesar.
Hay un orden en esto que hacemos bien en considerar. El trabajo realizado según el orden divino, ofrecido en sacrificio y alabanza, es aceptable a Dios. Ese trabajo lo recibe al poseerlo con Su propia presencia y gloria. Tal recepción siempre detiene nuestro servicio, de modo que, sin actividad, incluso del orden más alto, podemos maravillarnos y adorar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/2-chronicles-5.html. 1857-84.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Dios, bajo el cuidado de Selemith. Ver 1 Paralipomenon xxvi. 26. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/2-chronicles-5.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 5
Vers. 1. LOS TESOROS DEDICADOS.
1. Metió Salomón en ella las cosas que David su padre había dedicado—Las sumas inmensas y la abundancia de artículos valiosos que su padre y otros generales habían reservado y apropiado para el templo ( 1 Crónicas 22:14; 1 Crónicas 26:26).
2-13. TRAEN EL ARCA DEL PACTO.
2, 3. Entonces Salomón juntó … a la solemnidad del mes séptimo—La fiesta de dedicación del templo fué en el día octavo de aquel mes. Esto se relata como en 1 Reyes 8:1.
9. allí estuvieron hasta hoy—es decir, hasta el tiempo cuando fué compuesta esta historia; después del cautiverio babilónico no hay rastro del arca o de las varas.
11. todos los sacerdotes que se hallaron … no guardaban sus veces—El sistema de turnos semanales, introducida por David, fué ideado para los deberes ordinarios del sacerdocio; en ocasiones extraordinarias, o cuando había más solemnidad que de costumbre en las ceremonias, todos los sacerdotes asistían como un cuerpo.
12. los Levitas cantores—En grandes y solemnes ocasiones como ésta, se requería un coro completo, y sus lugares eran ocupados con una atención escrupulosa por sus partes oficiales; la familia de Hemán ocupaba el lugar central, con la familia de Asaf a su derecha, y la de Jedutún a su izquierda; y el lugar señalado para el departamento vocal era un espacio entre el patio de Israel y el altar del lado este del patio de los sacerdotes. y con ellos ciento veinte sacerdotes que tocaban trompetas—La trompeta era siempre usada por los sacerdotes, y en el servicio divino era empleada especialmente para convocar al pueblo durante las solemnidades santas, y para llamar la atención a las partes nuevas y sucesivas del ritual. El número de trompetas usadas en el culto divino no podrían ser menos de dos ( Números 10:2), y su número mayor nunca excedió el precedente establecido en la dedicación del templo. El lugar de los sacerdotes que tocaban trompetas, estaba aparte de los demás músicos; porque los levitas cantores ocupaban una orquesta al este del altar, y los sacerdotes estaban junto a la mesa de mármol al sudoeste del altar. Allí ambos estaban con su rostro hacia el altar. La manera de tocar las trompetas era, primero, un sonido largo y llano, luego un sonido con cambios de tono y trinos, y después nuevamente un sonido largo y llano. (Brown’s Jewish Antiquities).
13. la casa se llenó entonces de una nube—(véase 1 Reyes 8:10).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/2-chronicles-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Ver. 1. LOS TESOROS DEDICADOS.
1. Metió Salomón en ella las cosas que David su padre había dedicado-Las sumas inmensas y la abundancia de artículos valiosos que su padre y otros generales habían reservado y apropiado para el templo (1Ch 22:14; 1Ch 26:26).
2-13. TRAEN EL ARCA DEL PACTO.
2, 3. Entonces Salomón juntó … a la solemnidad del mes séptimo-La fiesta de dedicación del templo fué en el día octavo de aquel mes. Esto se relata como en 1Ki 8:1-10.
9. allí estuvieron hasta hoy-es decir, hasta el tiempo cuando fué compuesta esta historia; después del cautiverio babilónico no hay rastro del arca o de las varas.
11. todos los sacerdotes que se hallaron … no guardaban sus veces-El sistema de turnos semanales, introducida por David, fué ideado para los deberes ordinarios del sacerdocio; en ocasiones extraordinarias, o cuando había más solemnidad que de costumbre en las ceremonias, todos los sacerdotes asistían como un cuerpo.
12. los Levitas cantores-En grandes y solemnes ocasiones como ésta, se requería un coro completo, y sus lugares eran ocupados con una atención escrupulosa por sus partes oficiales; la familia de Hemán ocupaba el lugar central, con la familia de Asaf a su derecha, y la de Jedutún a su izquierda; y el lugar señalado para el departamento vocal era un espacio entre el patio de Israel y el altar del lado este del patio de los sacerdotes. y con ellos ciento veinte sacerdotes que tocaban trompetas-La trompeta era siempre usada por los sacerdotes, y en el servicio divino era empleada especialmente para convocar al pueblo durante las solemnidades santas, y para llamar la atención a las partes nuevas y sucesivas del ritual. El número de trompetas usadas en el culto divino no podrían ser menos de dos (Num 10:2), y su número mayor nunca excedió el precedente establecido en la dedicación del templo. El lugar de los sacerdotes que tocaban trompetas, estaba aparte de los demás músicos; porque los levitas cantores ocupaban una orquesta al este del altar, y los sacerdotes estaban junto a la mesa de mármol al sudoeste del altar. Allí ambos estaban con su rostro hacia el altar. La manera de tocar las trompetas era, primero, un sonido largo y llano, luego un sonido con cambios de tono y trinos, y después nuevamente un sonido largo y llano. (Brown’s Jewish Antiquities).
13. la casa se llenó entonces de una nube-(véase 1Ki 8:10-11).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/2-chronicles-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Crónicas 5:10 . Nada en el arca salvo las dos tablas. Ahora no oímos nada de la olla de oro del maná, ni de la vara de Aarón que reverdeció. Ver nota sobre 1 Reyes 8:9 .
2 Crónicas 5:13 . Cuando alzaron la voz con las trompetas y los címbalos, entonces el templo se llenó con la nube de la presencia divina, y cuando el profeta Iddo invocó al Señor con cánticos sagrados, ayudado por las dulces notas del juglar, el Señor dio agua para el ejército que perece. La música en manos de santos ayuda al alma en su elevación a Dios.
2 Crónicas 5:14 . Los sacerdotes no podían soportar ministrar. Así que Moisés "no pudo entrar en el tabernáculo de reunión, porque la nube permanecía sobre él, y la gloria del Señor llenaba el tabernáculo". Éxodo 40:35 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/2-chronicles-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Así fue terminada toda la obra que hizo Salomón para la casa de Jehová; e introdujo Salomón [todas] las cosas que su padre David había dedicado; y puso la plata, el oro y todos los instrumentos entre los tesoros de la casa de Dios.
Ver. 1. Así todo el trabajo. ] Ver 1 Reyes 7:51 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/2-chronicles-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Así quedó terminada toda la obra que hizo Salomón para la casa del Señor, 1 Reyes 7:51 . Y Salomón trajo todas las cosas que David, su padre, había dedicado, todas las ofrendas voluntarias que David había consagrado a Jehová, 1 Crónicas 22:14 ; 1 Crónicas 29:3; y la plata y el oro y todos los instrumentos, los vasos usados en el culto del templo, los puso entre los tesoros de la casa de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/2-chronicles-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El Arca traída al Lugar Santísimo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/2-chronicles-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LAS DISPOSICIONES DE DAVID EN EL TEMPLO
(v.1)
Terminada la obra de construcción, Salomón también llevó al templo las cosas que David había reunido y dedicado al Señor, plata, oro y otros muebles. Estos fueron puestos en los tesoros de la casa del Señor, evidentemente en una habitación diferente a la de los santuarios. Pero el recordatorio de la parte de David no debía perderse, porque había derrotado a los enemigos del Señor.
EL ARCA SE COLOCÓ EN SU LUGAR CORRECTO
(vv.2-14)
Para llevar el arca al templo se requería una observancia pública especial, porque iba a ser una ocasión de gran regocijo. Salomón reunió a los ancianos de Israel y a todos los jefes de las 12 tribus, los principales padres de Israel, en Jerusalén para esta celebración. Esto fue en el momento de la fiesta del séptimo mes, muy probablemente la Fiesta de los Tabernáculos, que comenzó el día 15 de este mes, porque representa la bendición de la gloria milenaria de Israel.
Cuando el pueblo estuvo reunido, los levitas tomaron el arca, de acuerdo con el orden prescrito, y también llevaron el tabernáculo y sus muebles al templo (vv.4-5). ¿No nos dice esto que, aunque el templo se suma a la verdad que se ilustra en el tabernáculo, sin embargo, nada de la verdad relacionada con el tabernáculo debía perderse, sino incorporarse a la enseñanza del templo?
Mientras se realizaba esta obra, el rey Salomón y toda la congregación de Israel sacrificaban ovejas y bueyes que no podían ser contados ni contados por la multitud (v.6). Cada una de estas ofrendas es un símbolo de la única ofrenda de Cristo, pero el número habla de la adoración de Aquel que es digno de adoración ilimitada debido al valor ilimitado de Su sacrificio.
Los sacerdotes llevaron el arca del pacto del Señor al lugar santísimo y la colocaron debajo de las alas de los dos querubines, cuyas alas estaban extendidas de pared a pared. Las varas para llevar el arca se dejaron en su lugar para que se vieran dentro del más santo de todos, pero por supuesto no se podían ver fuera (vv.7-8). Las varas ya no eran necesarias para llevar el arca, pero permanecieron como un recordatorio de que el arca (Cristo en figura) había sido un peregrino en un tiempo, así como se nos recordará por la eternidad que el Señor Jesús estuvo una vez en la tierra como un extranjero marginado (v.9). Toda esta historia en la tierra será motivo de nuestro eterno agradecimiento.
En el arca no había nada más que las dos tablas de la ley (v.10). Habrá un recordatorio por la eternidad de que la ley ha sido perfectamente guardada, no por la humanidad, sino en el corazón del Señor Jesús. quien no solo guardó la ley él mismo, sino que cumplió todas las demandas de la ley contra los pecadores ( Salmo 40:8 ).
Después de haber colocado el arca en el Lugar Santísimo, los sacerdotes salieron (v, 11), y los levitas que eran cantores bajo Asaf, Hemán y Jedutún estaban estacionados al este del altar de bronce, vestidos de lino blanco, habiendo varios instrumentos de cuerda, y con ellos 120 sacerdotes con trompetas (v.12).
Los trompetistas y los cantores eran "como uno", su armonía era hermosa, ya que los instrumentos de cuerda también se unían, y así la asamblea agradeció y alabó al Señor unánimemente, diciendo: "Porque él es bueno, porque su misericordia perdura para siempre" (v.13). ). Todo esto es un símbolo del gran gozo espontáneo que llenará los corazones de Israel al amanecer de la era del milenio. El Señor entonces expresó Su propia aprobación al llenar el templo con la nube de Su gloria, de modo que por el momento ni siquiera los sacerdotes pudieran entrar allí (v.14).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/2-chronicles-5.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-10 El arca era un tipo de Cristo y, como tal, una señal de la presencia de Dios. Esa graciosa promesa: "He aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo", en realidad trae el arca a nuestras reuniones religiosas si la invocamos con fe y oración; y esto debería ser nuestra petición más ferviente. Cuando Cristo se forma en un alma, cuando la ley está escrita en el corazón, cuando el arca del pacto se establece allí y se convierte en el templo del Espíritu Santo, entonces hay una verdadera satisfacción en esa alma.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 5:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/2-chronicles-5.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Terminado el templo, los vasos y los tesoros dedicados se llevan al templo, y el Señor da una muestra de su favor y aceptación.
2 Crónicas 5:1
Remito al lector para las observaciones sobre este tema al relato paralelo que se le da, 1 Reyes 8:2 . Cuán delicioso es ver a Salomón trayendo sus tesoros a la casa del Señor. ¡Pero lector! ¿Cuánto más hermoso es contemplar a Jesús trayendo sus tesoros, aun sus redimidos, a la casa no hecha de mano, eterna en los cielos?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/2-chronicles-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
AM 2999. BC 1005.
Salomón trae los tesoros dedicados a la casa y el arca al santuario, 2 Crónicas 5:1 . Mientras los sacerdotes y levitas cantan alabanzas, la gloria de Dios llena la casa, 2 Crónicas 5:11 .
NOTAS SOBRE EL CAPÍTULO 5.
2 Crónicas 5:1 . Salomón trajo todas las cosas que su padre David había dedicado. Lo que quedaba de las cosas que David había provisto, Salomón no lo empleó para su propio uso, sino que lo guardó en los tesoros del templo. Y la plata y el oro El resto de esas vastas sumas, menciona 1 Crónicas 22:14 . Salomón reunió a los ancianos de Israel. De éste y los siguientes versículos, véanse las notas sobre 1 Reyes 8:1 , etc.
2 Crónicas 5:5 . Subieron el arca. El arca era un tipo de Cristo y una señal de la presencia de Dios. Esa misericordiosa promesa, he aquí que estoy con ustedes siempre, incluso hasta el fin del mundo , en efecto trae el arca a nuestras asambleas religiosas, si la reclamamos por fe y oración. Y esto deberíamos ser fervorosos: el templo mismo, si Cristo lo deja, es un lugar desolado. Estos los trajeron los sacerdotes , etc. Es probable que se siguieran utilizando tantos de ellos como eran aptos para su uso. El resto se colocó cuidadosamente, como monumentos de la antigüedad.
2 Crónicas 5:9 . Allí está hasta el día de hoy, cuando estos registros se escribieron por primera vez, no cuando fueron revisados y copiados por Esdras, porque ni el arca ni las varas se vieron ni quedaron después del cautiverio.
2 Crónicas 5:11 . Los sacerdotes no esperaban entonces por supuesto Según cita de David, ( 1 Crónicas 24:25 .,) Que era sólo para el servicio ordinario: sino que en solemnidades extraordinarias, como ésta, se reunían todos.
2 Crónicas 5:13 . Para hacer un sonido Cantaron y tocaron sus trompetas con tanta precisión en el tiempo, y en la misma nota, que parecía como un solo sonido. Porque él es bueno; porque su misericordia es eterna. Probablemente cantaron todo Salmo 136 , que comienza así: Alabad al Señor, porque es bueno , etc., etc. cada versículo del cual termina con, Porque su misericordia es eterna. La casa se llenó con una nube , es decir, con una nube como la que había estado antes en el lugar santísimo del tabernáculo, y era la señal de la presencia misericordiosa y la bendición de la Majestad Divina entre ellos.
2 Crónicas 5:14 . Los sacerdotes no podían soportar ministrar a causa de la nube.Esta maravillosa nube de la gloria divina fue un gran detalle distintivo entre los judíos y otras naciones, y un testimonio indudable de que Dios en verdad se reveló a ellos y los tomó bajo su protección. y cuidado. Otras naciones tenían templos dedicados a sus dioses; pero los registros de ninguno de ellos significan, o dan el menor indicio, que alguna vez hubo una aparición entre ellos públicamente, oa la vista de todo el pueblo, como esta de la que se habla aquí, y se representa como una prueba convincente. que Dios estaba entre ellos, aceptó sus ofrendas y tomó posesión de la casa que habían erigido para su servicio. La gloria del Señor había llenado la casaY esto la embellecía más que todo el oro con que estaba revestida o las piedras preciosas con que estaba adornada. Sin embargo, ni siquiera eso era gloria, en comparación con la gloria de la dispensación del evangelio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/2-chronicles-5.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Así quedó terminada toda la obra que hizo Salomón para la casa del Señor.
Cosas dedicadas
I. David antes de su muerte dedicó ciertos tesoros a Dios.
II. Salomón muy escrupuloso en la realización del deseo de su padre.
III. El ejemplo de Salomón digno de nuestra imitación. ( J. Wolfendale .)
La alegría del trabajo terminado.
I. La realización de la obra terminada es motivo de gozo.
II. El poder para realizar esta obra debe atribuirse a Dios.
III. Por lo tanto, en cada empresa debemos pedir la dirección de Dios. ( J. Wolfendale )
Cosas que nunca se terminan
Hay algunos edificios que nunca se terminan. Nunca terminamos la construcción de nuestra vida; El templo de la vida se levanta para siempre; cada uno mire cómo edifica. No suponga que puede terminar su educación. En la educación superior solo terminas para que puedas comenzar; cierra un libro como garantía de su calificación para abrir otro. ¡Cómo, cuando éramos niños en la escuela, solíamos desanimarnos con este proceso de avance! Habiendo cerrado la aritmética, ¿quién estaba dispuesto de todo corazón a abrir su álgebra? Muchas personas podrían haber dejado la escuela cómodamente sin haberla comenzado.
Pero siempre hay un aspecto superior de las cosas que aprehender y aplicar. La tabla termina en doce por doce, pero no en multiplicaciones. De modo que nunca podremos terminar de leer la Palabra de Dios. Salomón pudo terminar su templo, pero no pudo terminar el registro escrito; nunca termina, o termina como terminan los días. ¿Cómo cierran los días? Para empezar de nuevo. Cada día el sol dice mientras se pone en el oeste en las nubes doradas, no "Adiós", sino sólo "Adiós: nos volvemos a encontrar ahora; mientras tanto, ¡duerme bien! “Así ocurre con la Biblia; cuando lo hayamos leído queremos leerlo.
Nunca puedes terminar el amor. Si puedes terminarlo, nunca lo comenzaste. El amor crece. Hay algunas personas que se han agotado de esa pasión y se han hundido en la tierra y la frialdad. Entonces nunca conocieron la inspiración del amor. ( J. Parker , DD .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 5:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/2-chronicles-5.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salomón
La historia de Salomón del cronista se basa en los mismos principios que la de David, y por razones similares. El constructor del primer templo obtuvo la reverencia agradecida de una comunidad cuya vida nacional y religiosa se centraba en el segundo templo. Si bien el rey davídico se convirtió en el símbolo de la esperanza de Israel, los judíos no podían olvidar que este símbolo derivaba gran parte de su significado del dominio generalizado y la magnificencia real de Salomón.
El cronista, de hecho, atribuye un gran esplendor a la corte de David y le atribuye una parte del león en el templo mismo. Le proporcionó a su sucesor el tesoro y los materiales e incluso los planos completos, de modo que, según el principio, " Qui facit per alium, facit per se ", a David se le podría haber atribuido la construcción real. Solomon estaba casi en la posición de un ingeniero moderno que arma un vapor que ha sido construido en secciones.
Pero, con todas estas limitaciones, quedaba el hecho claro y obvio de que Salomón realmente construyó y dedicó el Templo. Además, el recuerdo de su riqueza y grandeza mantuvo un firme control sobre la imaginación popular; y estas conspicuas bendiciones fueron recibidas como ciertas muestras del favor de Jehová.
La fama de Salomón, sin embargo, era triple: no solo era el constructor del templo divinamente designado y, por la misma gracia divina, el rey más rico y poderoso de Israel: también había recibido de Jehová el don de "sabiduría y conocimiento". " En su esplendor real y sus edificios sagrados, solo se diferenciaba en grado de otros reyes; pero en su sabiduría estaba solo, no solo sin igual, sino casi sin competidor.
En esto él no tenía ninguna obligación para con su padre, y la gloria de Salomón no podía ser disminuida al representar que él había sido anticipado por David. Por lo tanto, el nombre de Salomón llegó a simbolizar el aprendizaje y la filosofía hebreos.
Sin embargo, en significado religioso, Salomón no puede estar a la altura de David. La dinastía de Judá solo podía tener un representante, y el fundador y epónimo de la casa real fue la figura más importante de la teología posterior. El interés que las generaciones posteriores sintieron por Salomón se apartó de la línea principal de la ortodoxia judía, y los profetas nunca lo mencionan.
Además, los aspectos más oscuros del reinado de Salomón causaron más impresión en las generaciones venideras que incluso los pecados y las desgracias de David. Las recaídas ocasionales en los vicios y la crueldad pueden perdonarse o incluso olvidarse; pero la opresión sistemática de Salomón irritó durante largas generaciones el corazón del pueblo, y los profetas siempre recordaron su idolatría desenfrenada. Su memoria fue desacreditada aún más por los desastres que marcaron el final de su propio reinado y el comienzo de Roboam.
Siglos después, estos sentimientos aún prevalecían. Los profetas que adoptaron la ley mosaica para el período final de la monarquía exhortan al rey a que preste atención a la advertencia de Salomón y no multiplique ni caballos, ni esposas, ni oro ni plata. Deuteronomio 17:16 ; Cf. 2 Crónicas 1:14 y 1 Reyes 11:3
Pero a medida que pasaba el tiempo, Judá cayó en una pobreza y una angustia crecientes, que llegaron a un punto crítico en el cautiverio y se renovaron con la Restauración. Los judíos estaban dispuestos a olvidar las faltas de Salomón para poder disfrutar de buenos recuerdos de la prosperidad material de su reinado. Su experiencia de la cultura de Babilonia les llevó a sentir un mayor interés y orgullo por su sabiduría, y la figura de Salomón comenzó a asumir una misteriosa grandeza, que desde entonces se ha convertido en el núcleo de las leyendas judías y mahometanas.
El principal monumento de su fama en la literatura judía es el libro de Proverbios, pero las numerosas obras bíblicas y apócrifas que se le atribuyen demuestran su creciente reputación. Sin duda, su nombre se adjuntó a Canticles debido a un rasgo de su carácter que el cronista ignora. Su supuesta autoría de Eclesiastés y de la Sabiduría de Salomón atestigua la fama de su sabiduría, mientras que los títulos de los "Salmos de 'Salomón" e incluso de algunos salmos canónicos le atribuyen sentimiento espiritual y poder poético.
Cuando la Sabiduría de Jesús el Hijo de Eclesiástico propone "alabar a los hombres famosos", se centra en el templo de Salomón y su riqueza, y especialmente en su sabiduría; pero no olvida sus faltas. Sir 47: 12-21 Josefo celebra su gloria extensamente. El Nuevo Testamento tiene comparativamente pocos avisos de Salomón; pero estos incluyen referencias a su sabiduría, Mateo 12:42 su esplendor, Mateo 6:29 y su templo.
Hechos 7:47 El Corán, sin embargo, supera con creces al Nuevo Testamento en su interés por Salomón; y su nombre y su sello juegan un papel destacado en la magia judía y árabe. La mayor parte de esta literatura es posterior al cronista, pero el renovado interés por la gloria de Salomón debe haber comenzado antes de su tiempo. Quizás, al conectar la construcción del Templo en la medida de lo posible con David, el cronista marca su sentido de
La indignidad de Salomón. Por otro lado, había muchas razones por las que debería recibir la ayuda del sentimiento popular que le permitiera incluir a Salomón entre los reyes hebreos ideales. Después de todo, Salomón había construido y dedicado el templo; era el "piadoso fundador", y los beneficiarios de la fundación querrían aprovechar al máximo su piedad. "Jehová" había "engrandecido sobremanera a Salomón a los ojos de todo Israel, y le había otorgado tal majestad real como no la había tenido ningún rey antes de él en Israel.
" 1 Crónicas 29:25 " El rey Salomón excedió a todos los reyes de la tierra en riquezas y sabiduría; y todos los reyes de la tierra buscaron la presencia de Salomón, para escuchar la sabiduría que Dios había puesto en su corazón. " 2 Crónicas 9:22 El cronista naturalmente desearía exponer el lado mejor del carácter de Salomón como un ideal de sabiduría y esplendor real, consagrado al servicio del santuario. Comparemos brevemente Crónicas y Reyes para ver cómo logró su propósito.
La estructura de la narrativa en Kings hizo que la tarea fuera comparativamente fácil: podría lograrse eliminando las secciones de apertura y cierre y haciendo algunos cambios menores en la parte intermedia. La sección de apertura es la secuela de la conclusión del reinado de David; el cronista omitió esta conclusión y, por tanto, también su secuela. Pero el contenido de esta sección era objetable en sí mismo.
Los admiradores de Salomón olvidaron voluntariamente que su reinado fue inaugurado por la ejecución de Simei, de su hermano Adonías y del fiel ministro de su padre, Joab, y por la destitución del sumo sacerdote Abiatar. El cronista narra con evidente aprobación las fuertes medidas de Esdras y Nehemías contra los matrimonios extranjeros y, por lo tanto, no está ansioso por recordar a sus lectores que Salomón se casó con la hija de Faraón.
Sin embargo, no lleva a cabo su plan de forma coherente. En otra parte desea enfatizar la santidad del Arca y nos dice que "Salomón llevó a la hija de Faraón de la ciudad de David a la casa que él había construido para ella, porque dijo: Mi esposa no habitará en la casa. de David, rey de Israel, porque son santos los lugares a los que ha venido el arca de Jehová ". 2 Crónicas 8:11
En Reyes, la historia de Salomón se cierra con un largo relato de sus numerosas esposas y concubinas, su idolatría y las consiguientes desgracias. Todo esto lo omite el cronista; pero más tarde, con su habitual inconsistencia, le permite a Nehemías señalar la moraleja de un cuento que no ha contado: "¿No pecó con estas cosas Salomón, rey de Israel? Incluso a él le hicieron pecar mujeres extrañas". Nehemías 13:26 En la sección intermedia omite el famoso juicio de Salomón, probablemente debido al carácter de las mujeres involucradas, introduce diversos cambios que naturalmente se derivan de su creencia de que la ley levítica estaba entonces en vigor.
Su sentimiento por la dignidad del pueblo elegido y de su rey se manifiesta de forma bastante curiosa en dos alteraciones menores. Ambas autoridades coinciden en decirnos que Solomon recurrió al trabajo forzoso para sus operaciones de construcción; de hecho, siguiendo la costumbre oriental desde las pirámides hasta el canal de Suez, el templo y los palacios de Salomón fueron construidos por el corvee. Según el relato más antiguo, "levantó una tasa de todo Israel.
"Esto sugiere que se exigió trabajo forzoso a los propios israelitas, y ayudaría a explicar el éxito de la rebelión de Jeroboam. El cronista omite esta declaración por considerarla abierta a una interpretación despectiva de la dignidad del pueblo elegido, y no solo inserta una explicación posterior que encontró en el libro de los Reyes, pero también otra declaración expresa de que Salomón elevó su impuesto a los "extranjeros que estaban en la tierra de Israel".
" 2 Crónicas 2:2 ; 2 Crónicas 2:17 ; 2 Crónicas 8:7 Estas declaraciones pueden haber sido sugeridas en parte por la existencia de una clase de esclavos del Templo llamados siervos de Salomón.
El otro caso se relaciona con la alianza de Salomón con Hiram, rey de Tiro. En el libro de los Reyes se nos dice que "Salomón le dio a Hiram veinte ciudades en la tierra de Galilea". 1 Reyes 9:11 hecho, hubo características redentoras relacionadas con la transacción; las ciudades no eran una posesión muy valiosa para Hiram: "no le agradaron"; sin embargo, "envió al rey sesenta talentos de oro".
"Sin embargo, al cronista le parecía increíble que el más poderoso y rico de los reyes de Israel debiera ceder o vender cualquier parte de la herencia de Jehová. Enmienda el texto de su autoridad para convertirlo en una referencia causal a ciertas ciudades que Hiram le había dado a Salomón.2 2 Crónicas 8:1 . RV
Reproduciremos ahora la historia de Salomón tal como la cuenta el cronista. Salomón fue el menor de cuatro hijos que le nació a David en Jerusalén de Bathshua, la hija de Amiel. Además de estos tres hermanos, tenía al menos otros seis hermanos eider. Como en los casos de Isaac, Jacob, Judá y el mismo David, la primogenitura recayó en un hijo menor. En la declaración profética que predijo su nacimiento, fue designado para suceder al trono de su padre y construir el Templo.
En la gran asamblea que clausuró el reinado de su padre recibió instrucciones sobre los planos y servicios del Templo, 1 Crónicas 28:9 y se le exhortó a cumplir fielmente con sus deberes. Fue declarado rey según la elección divina, libremente aceptado por David y ratificado por aclamación popular.
A la muerte de David nadie disputó su sucesión al trono: "Todo Israel le obedeció; y todos los príncipes y valientes y todos los hijos del rey David se sometieron igualmente al rey Salomón". 1 Crónicas 29:23
Su primer acto después de su ascenso fue sacrificar ante el altar de bronce del antiguo Tabernáculo en Gedeón. Esa noche Dios se le apareció "y le dijo: Pide lo que te daré". Salomón eligió la sabiduría y el conocimiento para capacitarlo para la ardua tarea de gobernar. Habiendo así "buscado primero el reino de Dios y su justicia", todas las demás cosas - "riquezas, riquezas y honra" - le fueron añadidas. 2 Crónicas 1:7
Regresó a Jerusalén, reunió una gran variedad de carros y caballos por medio del tráfico con Egipto, y acumuló grandes riquezas, de modo que la plata, el oro y los cedros se hicieron abundantes en Jerusalén. 2 Crónicas 1:14
A continuación, procedió a la construcción del templo, reunió obreros, obtuvo madera del Líbano y un artífice de Tiro. El templo fue debidamente erigido y consagrado, y el rey asumió la parte principal y más conspicua de todos los procedimientos. Sin embargo, se hace especial referencia a la presencia de los sacerdotes y levitas en la dedicación. En esta ocasión el ministerio del santuario no se limitó al curso al que le tocaba oficiar, sino que "todos los sacerdotes que estaban presentes se habían santificado y no seguían sus cursos; también los levitas, que eran los cantores, todos de ellos, Asaf, Hemán, Jedutún, sus hijos y sus hermanos, vestidos de lino fino, con címbalos, salterios y arpas, estaban en el extremo oriental del altar, y con ellos ciento veinte sacerdotes que tocaban las trompetas. . "
La oración de dedicación de Salomón concluye con peticiones especiales para los sacerdotes, los santos y el rey: "Ahora, pues, levántate, oh Jehová Elohim, a tu morada, Tú y el arca de tu poder; sean tus sacerdotes, oh Jehová Elohim, vestido de salvación, y regocijarse en tu bondad tus santos. Oh Jehová Elohim, no apartes el rostro de tu ungido; acuérdate de las misericordias de David tu siervo.
Cuando David sacrificó en la era de Ornán el jebuseo, el lugar había sido indicado como el sitio del futuro Templo por el descenso del fuego del cielo; y ahora, en señal de que la misericordia mostrada a David continuaría con Salomón, el fuego volvió a caer del cielo y consumió el holocausto y los sacrificios; y la gloria de Jehová "llenó la casa de Jehová", como lo había hecho ese mismo día, cuando el Arca fue llevada al Templo.
Salomón concluyó las ceremonias de apertura con una gran fiesta: durante ocho días se observó la Fiesta de los Tabernáculos de acuerdo con la ley levítica, y siete días más se dedicaron especialmente a una fiesta de dedicación.
Después, Jehová se apareció de nuevo a Salomón, como lo había hecho antes en Gabaón, y le dijo que esta oración había sido aceptada. Tomando las diversas peticiones que el rey había hecho, prometió: "Si cierro los cielos para que no llueva, o si envío pestilencia entre mi pueblo, si mi pueblo, sobre el cual se invoca mi nombre, se humilla, y orar, y buscar mi rostro, y apartarme de sus caminos perversos; entonces oiré desde el cielo, y perdonaré su pecado, y sanaré su tierra.
Ahora mis ojos estarán abiertos, y mis oídos atentos, a la oración que se haga en este lugar. "Así, Jehová, en Su misericordiosa condescendencia, adopta las propias palabras de Salomón para expresar Su respuesta a la oración. Él permite que Salomón dicte los términos. del acuerdo, y simplemente adjunta Su firma y sello.
Además del templo, Salomón construyó palacios para él y su esposa, y fortificó muchas ciudades, entre las demás Hamat-zoba, antes aliada de David. También organizó al pueblo con fines civiles y militares.
En lo que respecta al relato de su reinado, el Salomón de Crónicas aparece como "el marido de una sola mujer"; y esa esposa es la hija de Faraón. Un segundo, sin embargo, se menciona más adelante como la madre de Roboam; ella también era una "mujer extraña", una amonita, llamada Naamah.
Mientras tanto, Salomón tuvo cuidado de mantener todos los sacrificios y festivales ordenados en la ley levítica, y todos los arreglos musicales y de otro tipo para el santuario ordenados por David, el hombre de Dios.
Leemos a continuación sobre su comercio por mar y tierra, su gran riqueza y sabiduría, y la visita romántica de la reina de Saba.
Y así, la historia de Salomón se cierra con esta imagen del estado real:
"La riqueza de Ormus y de Ind, O donde el hermoso Oriente con la mano más rica Baña a sus reyes con perlas y oro bárbaros".
La riqueza se combinó con el poder imperial y la sabiduría divina. Aquí, como en el caso de los propios discípulos de Platón, Dionisio y Dion de Siracusa, el sueño de Platón se hizo realidad; el príncipe era un filósofo y el filósofo un príncipe.
A primera vista, parece que este matrimonio de autoridad y sabiduría tuvo un resultado más feliz en Jerusalén que en Siracusa. La historia de Salomón se cierra tan brillantemente como la de David, y Salomón no estuvo sujeto a ninguna posesión satánica y no trajo pestilencia sobre Israel. Pero los testimonios son principalmente significativos por lo que omiten; y cuando comparamos las conclusiones de las historias de David y Salomón, notamos diferencias sugerentes.
La vida de Salomón no termina con ninguna escena en la que su pueblo y su heredero se reúnan para honrarlo y recibir sus últimos mandamientos. No hay "últimas palabras" del sabio rey; y no se dice de él que "murió en una buena vejez, lleno de días, riquezas y honor". "Salomón durmió con sus padres, y fue sepultado en la ciudad de David su padre; y reinó en su lugar Roboam su hijo", eso es todo.
Cuando el cronista, el profeso panegirista de la casa de David, lleva su narración de este gran reinado a una conclusión tan coja e impotente, realmente implica una condenación tan severa sobre Salomón como lo hace el libro de los Reyes por su narración de sus pecados.
Así, el Salomón de Crónicas muestra la misma piedad y devoción por el Templo y su ritual que mostró su padre. Su oración en la dedicación del templo es paralela a declaraciones similares de David. En lugar de ser un general y un soldado, es un erudito y un filósofo. Sucedió a las habilidades administrativas de su padre; y su oración muestra un profundo interés en el bienestar de sus súbditos.
Su récord, en Crónicas, es incluso más impecable que el de David. Y, sin embargo, el estudiante cuidadoso que no tiene nada más que Crónicas, incluso sin Esdras y Nehemías, de alguna manera podría tener la impresión de que la historia de Salomón, como la de Cambuscan, se había "dejado a medias". Además de los puntos que sugiere una comparación con la historia de David, hay una cierta brusquedad en su conclusión. El último hecho observado de Salomón, antes de las estadísticas formales sobre "el resto de sus actos" y los años de su reinado, es que le trajeron caballos "de Egipto y de todas las tierras.
"En otra parte, el uso de sus materiales por parte del cronista muestra un sentimiento de efecto dramático. No deberíamos haber esperado que cerrara la historia de un gran reinado con una referencia al comercio de caballos del rey. 1 Crónicas 9:28
Quizás podamos leer en Crónicas lo que sabemos del libro de los Reyes; sin embargo, seguramente esta abrupta conclusión habría levantado la sospecha de que había omisiones, que los hechos se habían suprimido porque no podían soportar la luz. Sobre la espléndida figura del gran rey, con su riqueza y sabiduría, su piedad y devoción, descansa la vaga sombra de pecados sin nombre y desgracias no registradas. Una sugerencia de misterio impío se adhiere al nombre del constructor del Templo, y Salomón ya está en camino de convertirse en el Maestro de los Genios y el jefe de los magos.
Cuando nos volvemos a considerar el significado espiritual de esta imagen ideal de la historia y el carácter de Salomón, nos enfrentamos a una dificultad que acompaña a la exposición de cualquier historia ideal. El ideal de realeza de un autor en las primeras etapas de la literatura suele ser tan único e indivisible como su ideal de sacerdocio, del oficio de profeta y del rey malvado. Sus autoridades pueden registrar diferentes incidentes relacionados con cada individuo; pero enfatiza los que corresponden a su ideal, o incluso anticipa la mayor crítica construyendo incidentes que parecen requeridos por el carácter y las circunstancias de sus héroes.
Por otro lado, donde el sacerdote, o el profeta, o el rey se aparta del ideal, los incidentes se minimizan o se pasan por alto en silencio. Todavía habrá una cierta variedad porque diferentes individuos pueden presentar diferentes elementos del ideal, y el cronista no insiste en que cada uno de sus buenos reyes posea todas las características de la perfección real. Aún así, la tendencia del proceso es hacer que todos los buenos reyes sean iguales.
Sería monótono tomar a cada uno de ellos por separado y deducir las lecciones enseñadas por sus virtudes, porque la intención del cronista es que todos enseñen las mismas lecciones con el mismo tipo de comportamiento descrito desde el mismo punto de vista. David tiene una posición única y debe ocuparlo él mismo; pero al considerar las características que deben agregarse al cuadro de David para completar el cuadro del buen rey, es conveniente agrupar a Salomón con los reyes reformadores de Judá.
Por tanto, aplazaremos para un tratamiento más consecutivo el relato del cronista sobre sus caracteres generales y sus carreras. Aquí simplemente recopilaremos las sugerencias de las diferentes narrativas en cuanto al rey hebreo ideal del cronista. Los puntos principales ya se han indicado a partir de la historia de David del cronista. La primera y más indispensable característica es la devoción al templo de Jerusalén y el ritual del Pentateuco. Esto se ha ilustrado abundantemente en el relato de Salomón. Tomando a los reyes reformadores en su orden: -
Asa quitó los lugares altos que eran rivales del Templo, renovó el altar de Jehová, reunió al pueblo para un gran sacrificio e hizo generosas donaciones al tesoro del Templo. 2 Crónicas 15:18
De manera similar, Josafat quitó los lugares altos y envió una comisión para enseñar la Ley.
Joás reparó el templo; 2 Crónicas 24:1 pero, curiosamente, aunque Joram había restaurado los lugares altos y Joás estaba actuando bajo la dirección del sumo sacerdote Joiada, no se dice que los lugares altos fueron eliminados. Este es uno de los numerosos descuidos del cronista.
Sin embargo, tal vez esperaba que se diera por sentada una reforma tan obvia. Amasías tuvo cuidado de observar "la ley en el libro de Moisés" de que "los hijos no debían morir por los padres", 2 Crónicas 25:4 pero Amasías pronto se apartó de seguir a Jehová. Esta es quizás la razón por la que en su caso tampoco se dice nada sobre la eliminación de los lugares altos.
Ezequías tuvo una oportunidad especial de mostrar su devoción por el Templo y la Ley. El templo había sido contaminado y cerrado por Acaz, y sus servicios interrumpidos. Ezequías purificó el templo, reinstaló a los sacerdotes y levitas y renovó los servicios; hizo arreglos para el pago de las rentas del templo de acuerdo con las disposiciones de la ley levítica, y quitó los lugares altos. También celebró un festival de reapertura y una pascua con numerosos sacrificios.
El arrepentimiento de Manasés está indicado por la restauración del ritual del Templo. 2 Crónicas 33:16 Josías quitó los lugares altos, reparó el Templo, hizo que el pueblo hiciera un pacto para observar la Ley redescubierta y, como Ezequías, celebró una gran Pascua 2 Crónicas 34:1 ; 2 Crónicas 35:1 Los reyes reformadores, como David y Salomón, están especialmente interesados en la música del Templo y en todos los arreglos que tienen que ver con los porteros y porteros y otras clases de levitas.
Su entusiasmo por los derechos exclusivos del único templo simboliza su lealtad al único Dios, Jehová, y su odio por la idolatría. El celo por Jehová y Su templo todavía se combina con la afirmación inflexible de la supremacía real en asuntos de religión. El rey, y no el sacerdote, es la máxima autoridad espiritual de la nación. Salomón, Ezequías y Josías controlan los arreglos para la adoración pública tan completamente como Moisés o David.
Salomón recibe comunicaciones divinas sin la intervención del sacerdote o profeta; él mismo ofrece la gran oración de dedicación, y cuando termina la oración, el fuego desciende del cielo. Bajo Ezequías, las autoridades civiles deciden cuándo se celebrará la pascua: "Porque el rey y sus príncipes y toda la congregación de Jerusalén habían consultado para celebrar la pascua en el segundo mes.
" 2 Crónicas 30:2 Las grandes reformas de Josías son iniciadas y controladas por el rey. Él mismo sube al Templo y lee en los oídos del pueblo todas las palabras del libro de la alianza que se encontraba en la casa. El cronista todavía se adhiere a la idea primitiva de la teocracia, según la cual el jefe, juez o rey es el representante de Jehová.
El título de la corona se basa en la gracia de Dios y la voluntad del pueblo. En Judá, sin embargo, el principio de sucesión hereditaria prevalece en todo momento. Atalía no es realmente una excepción: reinó como viuda de un rey davídico. La doble elección de David por Jehová e Israel trajo consigo la elección de su dinastía. El gobierno permanente de la casa de David fue asegurado por la promesa divina a su fundador.
Sin embargo, no se permite que el título se base en un mero derecho hereditario. La elección divina y el reconocimiento popular se registran en el caso de Salomón y otros reyes. "Todo Israel vino a Siquem para hacer rey a Roboam", y sin embargo se rebeló contra él cuando se negó a aceptar sus condiciones; pero la obstinación que causó la perturbación "fue provocada por Dios, para que Jehová confirmara su palabra que habló por mano de Ahías el silonita".
Ocozías, Joás, Uzías, Josías, Joacaz, todos fueron sentados en el trono por los habitantes de Judá y Jerusalén. 2 Crónicas 22:1 , 2 Crónicas 23:1 , 2 Crónicas 26:1 , 2 Crónicas 33:25 , 2 Crónicas 36:1 Después de Salomón no se menciona expresamente el nombramiento divino de reyes; El control de Jehová sobre la tenencia del trono se demuestra principalmente por la remoción de ocupantes indignos.
Es interesante notar que el cronista no duda en registrar que de los últimos tres soberanos de Judá, dos fueron nombrados por reyes extranjeros: Joacim era el nominado del faraón Necao, rey de Egipto; y el último rey de todos, Sedequías, fue nombrado por Nabucodonosor, rey de Babilonia. De la misma manera, los Herodes, los últimos gobernantes del reino restaurado de Judá, fueron los nominados de los emperadores romanos.
Tales nominaciones ilustran a la fuerza la degradación y la ruina de la monarquía teocrática. Pero, sin embargo, según la enseñanza de los profetas, Faraón y Nabucodonosor eran herramientas en la mano de Jehová: y su nombramiento seguía siendo un nombramiento divino indirecto. En la época del cronista, sin embargo, Judá estaba completamente acostumbrado a recibir a sus gobernadores de manos de un rey persa o griego; y los lectores judíos no se escandalizarían por una situación similar en los últimos años del reino anterior.
Así, los reyes reformadores ilustran el reinado ideal establecido en la historia de David y Salomón: la autoridad real se origina en la voluntad de Dios y el consentimiento del pueblo y está controlada por ella: el deber más elevado del rey es el mantenimiento de la adoración. de Jehová; pero el rey y el pueblo son supremos tanto en la Iglesia como en el estado.
El carácter personal de los buenos reyes también es muy similar al de David y Salomón. Josafat, Ezequías y Josías son hombres de sentimiento espiritual y también observadores cuidadosos del ritual correcto. Ninguno de los reyes buenos, con la excepción de Joás y Josías, fracasa en la guerra; y se dan buenas razones para las excepciones. Todos ellos muestran capacidad administrativa por sus edificios, la organización de los servicios del Templo y el ejército, y los arreglos para la recaudación de ingresos, especialmente las cuotas de los sacerdotes y levitas.
Sin embargo, nada indica que el encanto personal del carácter de David fuera heredado por sus descendientes; pero cuando la biografía se convierte en un mero medio de edificación, a menudo pierde esos toques de la naturaleza que hacen parientes al mundo entero y son capaces de despertar admiración o disgusto.
La narración posterior ofrece otra ilustración de la ausencia de cualquier sentimiento de humanidad hacia los enemigos. Como en el caso de David, el cronista registra la crueldad de un buen rey como si fuera bastante consistente con la lealtad a Jehová. Antes de dejar de seguir a Jehová, Amasías derrotó a los edomitas y derrotó a diez mil de ellos. Otros fueron tratados como algunos de los mártires malgaches: "Y otros diez mil los hijos de Judá se llevaron vivos, y los llevaron a la cima de la peña, y los arrojaron de lo alto de la peña, y todos fueron quebrantados en pedazos.
" 1 Crónicas 25:11 En este caso, sin embargo, el cronista no está simplemente reproduciendo Reyes: se ha tomado la molestia de complementar su principal autoridad de alguna otra fuente, probablemente la tradición local. Su inserción de este verso es otro testimonio de la eternidad el odio de Israel por Edom.
Pero en un aspecto, los reyes reformadores se distinguen claramente de David y Salomón. El registro de sus vidas no está exento de culpa, y sus pecados son visitados por un castigo digno. Todos, con la única excepción de Jotam, tienen un mal final. Asa consultó a los médicos y fue castigado con permitirle morir de una enfermedad dolorosa. 2 Crónicas 16:12 El último acontecimiento de la vida de Josafat fue la ruina de la armada, que había construido en alianza impía con Ocozías, rey de Israel, que hizo muy mal.
2 Crónicas 20:37 Joás asesinó al profeta Zacarías, hijo del sumo sacerdote Joiada; su gran ejército fue derrotado por una pequeña compañía de sirios, y el mismo Joás fue asesinado por sus sirvientes. 2 Crónicas 24:20 Amasías se apartó de seguir a Jehová, y "trajo los dioses de los hijos del Sí mismo, y los puso como dioses suyos, y se postró ante ellos y les quemó incienso.
"En consecuencia, fue derrotado por Joás, rey de Israel, y asesinado por su propio pueblo. 2 Crónicas 25:14 Uzías insistió en ejercer la función sacerdotal de quemar incienso a Jehová, por lo que murió leproso. 2 Crónicas 26:16 "Incluso Ezequías no retribuyó conforme al beneficio que se le había hecho, porque su corazón se enalteció en el negocio de los embajadores de los príncipes de Babilonia; por tanto, hubo ira sobre él, sobre Judá y Jerusalén.
No obstante, Ezequías se humilló por el orgullo de su corazón, tanto él como los habitantes de Jerusalén, de modo que la ira de Jehová no vino sobre ellos en los días de Ezequías ". estaba dejando el castigo de su pecado como un legado a Judá y la casa de David. 2 Crónicas 32:25 Josías se negó a escuchar la advertencia que Dios le envió a través del rey de Egipto: "No escuchó las palabras de Neco de la boca de Dios, y vino a pelear en el valle de Meguido "; y así Josías murió como Acab: fue herido por los arqueros, sacado de la batalla en su carro, y murió en Jerusalén. 2 Crónicas 35:20
El melancólico relato de las desgracias de los buenos reyes en sus últimos años también se encuentra en el libro de los Reyes. Allí también Asa, en su vejez, enfermó de sus pies, las naves de Josafat naufragaron, Joás y Amasías fueron asesinados, Uzías quedó leproso, Ezequías fue reprendido por su orgullo y Josías asesinado en Meguido. Pero, excepto en el caso de Ezequías, el libro de los Reyes no dice nada sobre los pecados que, según Crónicas, ocasionaron estos sufrimientos y catástrofes.
La narración del libro de los Reyes lleva a la superficie la lección de que la piedad no suele ser recompensada con una prosperidad ininterrumpida, y que una carrera piadosa no garantiza necesariamente un lecho de muerte feliz. El significado de las adiciones del cronista se considerará en otra parte: lo que nos preocupa aquí es su desviación de los principios que observó al tratar las vidas de David y Salomón.
Ellos también pecaron y sufrieron; pero el cronista omite sus pecados y sufrimientos, especialmente en el caso de Salomón. ¿Por qué sigue un camino opuesto con otros buenos reyes y ennegrece su carácter perpetuando el recuerdo de pecados que no se mencionan en el libro de los Reyes, en lugar de limitar su historial a los incidentes más felices de su carrera? Es posible que muchas consideraciones lo hayan influido. Las muertes violentas de Joás, Amasías y Josías no pudieron ignorarse ni explicarse.
El pecado y el arrepentimiento de Ezequías son muy paralelos a los de David en el asunto del censo. Aunque la enfermedad de Asa, la alianza de Josafat con Israel y la lepra de Uzías podrían fácilmente haberse omitido, si se debía permitir que algunos reformadores permanecieran imperfectos, no había una necesidad imperiosa de ignorar las debilidades del resto. La gran ventaja del curso seguido por el cronista consistió en resaltar un contraste claramente definido entre David y Salomón por un lado y los reyes reformadores por el otro.
La piedad de este último se conforma al ideal del cronista; pero la gloria y la devoción de los primeros se ven reforzadas por los crímenes y la humillación de los mejores de sus sucesores. Ezequías, sin duda, no es más culpable que David, pero el orgullo de David fue el primero de una serie de eventos que terminaron con la construcción del Templo; mientras que la elevación del corazón de Ezequías fue un precursor de su destrucción. Además, Ezequías debería haberse beneficiado de la experiencia de David.
Al desarrollar este contraste, el cronista hace que la posición de David y Salomón sea aún más única, ilustre y llena de significado religioso.
Así, como ilustraciones del reinado ideal, los relatos de los buenos reyes de Judá están totalmente subordinados a la historia de David y Salomón. Si bien estos reyes de Judá permanecieron leales a Jehová, ilustraron aún más las virtudes de sus grandes predecesores al mostrar cómo se podrían haber ejercido estas virtudes en diferentes circunstancias: cómo David habría lidiado con una invasión etíope y qué habría hecho Salomón si lo hubiera hecho. encontró el templo profanado y sus servicios se detuvieron. Pero no se agrega ninguna característica esencial a las imágenes anteriores.
Los errores de los reyes que comenzaron a andar en la ley del Señor y luego se apartaron sirven como contrastes para la gloria inmaculada de David y Salomón. Las transiciones abruptas dentro de los límites de las vidas individuales de Asa, Joás y Amasías resaltan el contraste entre la piedad y la apostasía con un efecto sorprendente y dramático.
Regresamos de este breve estudio para considerar el significado de la vida de Salomón según Crónicas. Su relación con la vida de David se resume en el nombre de Salomón, el Príncipe de paz. David es el rey ideal, que gana por la fuerza de las armas para el imperio y la victoria de Israel, la seguridad en el hogar y el tributo del exterior. Totalmente sometidos por su destreza, los enemigos naturales de Israel ya no se atreven a perturbar su tranquilidad.
Su sucesor hereda un amplio dominio, una inmensa riqueza y una paz asegurada. Salomón, el Príncipe de paz, es el rey ideal, que administra una gran herencia para la gloria de Jehová y Su templo. Su historia en Crónicas es una de calma inquebrantable. Tiene un gran ejército y muchas fortalezas fuertes, pero nunca tiene ocasión de utilizarlas. Le ruega a Jehová que sea misericordioso con Israel cuando sufren los horrores de la guerra; pero está intercediendo, no por sus propios súbditos, sino por las generaciones futuras. En su tiempo-
"Sin guerra ni sonido de batalla
Se escuchó en todo el mundo:
La lanza ociosa y el escudo estaban en alto;
El carro enganchado estaba parado
Inmaculado con sangre hostil;
La trompeta no habló a la multitud armada ".
Quizás, para usar una paradoja, la mayor prueba de la sabiduría de Salomón fue que pidió sabiduría. Se dio cuenta desde el principio de su carrera que un dominio amplio se gana más fácilmente que se gobierna, que para usar una gran riqueza con honor se requiere más habilidad y carácter de los que se necesitan para acumularla. Hoy en día, el mundo puede presumir de media docena de imperios que superan no sólo a Israel, sino incluso a Roma, en extensión de dominio; la riqueza total del mundo está mucho más allá de los sueños más descabellados del cronista: pero aún así la gente muere por falta de conocimiento.
La inmundicia física y moral de las ciudades modernas mancha toda la cultura y empaña todo el esplendor de nuestra civilización; las clases y los oficios, los patrones y los empleados, mutilan y se aplastan unos a otros en luchas ciegas por lograr una salvación egoísta; Organizaciones recientemente creadas mueven a sus masas inmanejables
"Como dragones de la flor que se talan unos a otros".
Tienen la fuerza de un gigante y la usan como un gigante. El conocimiento llega, pero la sabiduría perdura; y el mundo espera el reinado del Príncipe de paz, que no es solo el rey sabio, sino la sabiduría encarnada de Dios.
Así, una sugerencia sorprendente de la historia de Salomón del cronista es la necesidad especial de sabiduría y guía divina para la administración de un imperio grande y próspero.
Sin embargo, no se debe poner demasiado énfasis en la doble personalidad del rey ideal. Este rasgo está adoptado de la historia y no expresa ninguna opinión del cronista de que los dones característicos de David y Salomón no pudieran combinarse en un solo individuo. Muchos grandes generales también han sido administradores exitosos. Antes del asesinato de Julio César, ya había demostrado su capacidad para restaurar el orden y la tranquilidad en el mundo romano; Los planes de Alejandro para el gobierno civil de sus conquistas eran tan trascendentales como su ambición guerrera; Diocleciano reorganizó el imperio que su espada había restablecido; Los planes de reforma de Cromwell mostraron una visión casi profética de las necesidades futuras del pueblo inglés; la gloria de Napoleón '
Pero incluso estos casos, que ilustran la unión del genio militar y la capacidad administrativa, nos recuerdan que la asignación del éxito en la guerra a un rey y un reinado de paz al siguiente es, después de todo, típica. Los límites de la vida humana reducen sus posibilidades. Augusto tuvo que completar la obra de César; los grandes planes de Alexander y Cromwell cayeron al suelo porque nadie se levantó para representar a Salomón para su David.
El cronista ha hecho especial hincapié en la deuda de Salomón con David. Según su narración, el gran logro del reinado de Salomón, la construcción del templo, ha sido posible gracias a los preparativos de David. Aparte de los planes y materiales, la opinión del cronista sobre el crédito que se le debe a David en este asunto es solo un reconocimiento razonable del servicio prestado a la religión de Israel.
Quienquiera que proveyera madera y piedra, plata y oro para el templo, David ganó para Jehová la tierra y la ciudad que eran los atrios exteriores del santuario, y despertó el espíritu nacional que dio a Sión su más solemne consagración. El templo de Salomón era tanto el símbolo de los logros de David como la piedra angular de su obra.
Al llamar nuestra atención sobre la dependencia del Príncipe de Paz del hombre que "había derramado mucha sangre", el cronista nos advierte que no olvidemos el precio que se ha pagado por la libertad y la cultura. Los espléndidos cortesanos cuyo "atuendo" complacía especialmente los gustos femeninos de la reina de Saba podían sentir todo el desprecio de la persona superior por los veteranos desgastados por la guerra de David. Estos últimos probablemente se sentían más a gusto en las "ciudades de almacén" que en Jerusalén.
Pero sin la sangre y el trabajo de estos soldados rudos, Salomón no habría tenido la oportunidad de intercambiar acertijos con su bella visitante y deslumbrar sus ojos de admiración con las glorias de su templo y palacios.
No es probable que se conserven las bendiciones de la paz a menos que los hombres aún aprecien y aprecien las severas virtudes que florecen en tiempos difíciles. Si nuestros propios tiempos se vuelven turbulentos, y su serenidad es invadida por un feroz conflicto, será nuestro recordar que la dura vida de "la fortaleza en el desierto" y las luchas con los filisteos pueden permitir que una generación posterior construya su templo para el Señor y aprender las respuestas a "preguntas difíciles.
" 2 Crónicas 9:1 Moisés y Josué, David y Salomón, nos recuerdan nuevamente cómo la obra Divina se transmite de generación en generación: Moisés conduce a Israel por el desierto, pero Josué los lleva a la Tierra Prometida: David recoge los materiales , pero Salomón construye el Templo. El asentamiento en Palestina y la construcción del Templo fueron sólo episodios en el desarrollo del "único propósito creciente", pero un líder y una vida no fueron suficientes para ninguno de los dos episodios.
Nos impacientamos ante la escala sobre la que obra Dios: queremos que se reduzca a los límites de nuestras facultades humanas y de nuestra vida terrena; sin embargo, toda la historia predica la paciencia. En nuestra demanda de intervenciones divinas mediante las cuales-
"De repente, en un minuto Todo está cumplido y el trabajo está hecho".
somos muy Esaus, ansiosos por vender la primogenitura del futuro por un plato de potaje hoy.
Y la continuidad del propósito Divino solo se realiza a través de la continuidad del esfuerzo humano. De hecho, debemos servir a nuestra propia generación; pero parte de ese servicio consiste en disponer que la próxima generación sea entrenada para llevar a cabo el trabajo, y que después de David vendrá Salomón - el Salomón de Crónicas, y no el Salomón de Reyes - y que, si es posible, Salomón no vendrá ser sucedido por Roboam.
A medida que logremos esta perspectiva más amplia, estaremos menos tentados a emplear medios dudosos, que se supone que están justificados por su fin; estaremos menos entusiasmados con los procesos que traen "rendimientos rápidos", pero dan muy "pequeñas ganancias" a largo plazo. Los trabajadores cristianos son demasiado aficionados a la construcción de bidones espirituales, como si los sitios en el reino de los cielos se alquilaran con contratos de arrendamiento de noventa y nueve años; pero Dios edifica para la eternidad, y somos colaboradores junto con él.
Para completar el cuadro del cronista del rey ideal, tenemos que agregar la destreza guerrera de David y la sabiduría y el esplendor de Salomón a la piedad y gracias comunes a ambos. El resultado es único entre los muchos dibujos que han elaborado historiadores, filósofos y poetas. Tiene un valor propio, porque los dones del cronista en cuanto a historia, filosofía y poesía estaban totalmente subordinados a su interés por la teología; y la mayoría de los teólogos sólo se han interesado por la doctrina del rey cuando pudieron utilizarla para complacer la vanidad de un patrón real.
El retrato de cuerpo entero de Crónicas contrasta curiosamente con la pequeña viñeta que se conserva en el libro que lleva el nombre de Salomón. Allí, en el oráculo que le enseñó la madre del rey Lemuel, se le advierte al rey simplemente que evite las mujeres extrañas y las bebidas alcohólicas, que "juzgue con justicia y juzgue al pobre y al necesitado". Proverbios 31:1
Para pasar a una teología más moderna, la teoría del rey que está implícita en Crónicas tiene mucho en común con la doctrina del dominio de Wyclif: ambos reconocen la santidad del poder real y su supremacía temporal, y ambos sostienen que la obediencia a Dios es la condición del ejercicio continuado del gobierno legítimo. Pero el sacerdote de Lutterworth era menos eclesiástico y más democrático que nuestro levita.
Una autoridad más ortodoxa sobre la doctrina protestante del rey serían los Treinta y nueve Artículos. Estos, sin embargo, tratan el tema de forma algo leve. Hasta donde llegan, están en armonía con el cronista. Afirman la supremacía incondicional del rey, tanto eclesiástica como civil. Incluso "los concilios generales no pueden reunirse sin el mandamiento y la voluntad de los príncipes". Por otro lado, los príncipes no deben imitar a Uzías al presumir de ejercer la función sacerdotal de ofrecer incienso: no deben ministrar la palabra ni los sacramentos de Dios.
Fuera de la teología, el ideal del rey se ha expresado con mayor plenitud y libertad, pero no muchos de los cuadros dibujados tienen mucho en común con el David y Salomón del cronista. El príncipe de Maquiavelo y el rey patriota de Bolingbroke pertenecen a un mundo diferente; además, su método es filosófico y no histórico: enuncian una teoría en lugar de hacer un dibujo. Arturo de Tennyson es como él mismo lo llama, un "caballero ideal" en lugar de un rey ideal.
Quizás los mejores paralelos con David se encuentran en el Ciro de los historiadores y filósofos griegos y el Alfred de la historia inglesa. De hecho, Alfred combina muchas de las características tanto de David como de Solomon: aseguró la unidad inglesa y fue el fundador de la cultura y la literatura inglesas; tenía un gran interés en los asuntos eclesiásticos; grandes dotes de administración y mucho atractivo personal.
Ciro, de nuevo, ilustra especialmente lo que podemos llamar las fortunas póstumas de David: su nombre representaba el ideal de la realeza tanto con griegos como con persas, y en la "Cyropaedia" su vida y su carácter se convierten en la base de una imagen del ideal. Rey.
Por supuesto, muchos puntos son comunes a casi todas estas imágenes; retratan al rey como un gobernante capaz y benevolente y un hombre de alto carácter personal. La característica distintiva de Crónicas es el énfasis puesto en la piedad del rey, su cuidado por el honor de Dios y el bienestar espiritual de sus súbditos. Si la influencia práctica de esta enseñanza no ha sido del todo benéfica, es porque los hombres han conectado invariablemente el beneficio espiritual con la organización, las ceremonias y las formas de las palabras, sonoras o no.
Pero hoy la doctrina del estado reemplaza a la doctrina del rey. En lugar de Cyropedias tenemos Utopías. A veces se nos pide que miremos hacia atrás, no a un rey ideal, sino a una comunidad ideal, a la época de los Antoninos oa algún siglo feliz de la historia inglesa cuando se nos dice que la raza humana o los ingleses eran "muy felices". y próspero "; más a menudo se nos invita a contemplar un futuro imaginario.
Podemos añadir a las ya realizadas una o dos aplicaciones más de los principios del cronista al Estado moderno. Su método sugiere que la sociedad perfecta tendrá las virtudes de nuestra vida actual sin sus vicios, y que las posibilidades del futuro se adivinan mejor a partir de un estudio cuidadoso del pasado. La devoción de sus reyes al Templo simboliza la verdad de que el estado ideal es imposible sin el reconocimiento de una presencia divina y la obediencia a una voluntad divina.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/2-chronicles-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
El primer verso de este capítulo habría sido más apropiado como el último verso del capítulo anterior. La narración, que comenzó con los preparativos para construir el templo ( 2 Crónicas 1:1 - 2 Crónicas 2:18), y pasó a la cuenta del edificio en sí, y la fabricación de los diversos recipientes necesarios ( 2 Crónicas 3:1), ahora pasa a recordar y contar la dedicación ( 2 Crónicas 5:2), enriqueciendo el paralelo ( 1 Reyes 7:51; 1 Reyes 8:1) por nuestro 2 Crónicas 5:11 (en parte), 2 Crónicas 5:12 y 2 Crónicas 5:13 - una adición enriquecedora que no tiene ningún interés insignificante. Su colorido es rico, de hecho, y su sonido es el sonido de la verdadera música.
2 Crónicas 5:1
Las cosas que David ... había dedicado; literalmente, hebreo, las cosas santas; es decir, dedicar o apartar cosas de David. La construcción del templo, que había comenzado en el cuarto año de Salomón, había ocupado siete años en construcción ( 1 Reyes 6:1), pero otros trece años en mobiliario ( 1 Reyes 9:1, 1 Reyes 9:2). El registro de Crónicas es, por supuesto, en algunos aspectos algo más incompleto que el de Kings; y la visión correcta de la cronología en ambos escritores debe buscarse y leerse entre líneas. Fue cuando se terminó la casa y "todo el trabajo diseñado para la casa del Señor", que ( 2 Crónicas 5:2) "Salomón reunió a los ancianos", etc. y arregló la solemne dedicación; es decir, cuando cuatro años de su reinado, y siete años de construcción y trece años de mobiliario, etc. Había transcurrido.
2 Crónicas 5:2
Comparando el lenguaje de este y el siguiente verso con el usado con ocasión de la llegada de David del arca a Sión, que se encuentra en 2 Samuel 6:1; 1 Crónicas 13:1 y 1 Crónicas 15:1, algunos han pensado que una considerable diferencia de tono es perceptible, y que se da una indicación de la intención, o en cualquier caso un sentimiento, incluso si hay más o menos menos inconsciente, por parte de Salomón, de que los tiempos estaban maduros para una manifestación, que debería compartir menos entusiasmo de la misa, en lo que respecta a su propia convocatoria, y más de la forma y dignidad del jefe y representante hombres de la nación. Esta vista apenas puede ser presionada. La misma palabra "por qué" en 1 Crónicas 15:3 va lejos para desacreditarlo. Y cualquier diferencia que pueda ser evidente en el lenguaje es mucho más probable y fácilmente atribuible a la vieja causa del interés más estrecho, aunque más intenso, del escritor de Crónicas.
2 Crónicas 5:3
En la fiesta que ... en el séptimo mes; es decir, la fiesta de los tabernáculos. Esto comenzó el día quince del séptimo mes, llamado Ethanim (ver 1 Reyes 8:2). Con esto se cerraron los festivales del año sagrado.
2 Crónicas 5:4
Los levitas Entonces vea Números 4:15, Números 4:19, Números 4:20, que, con nuestro Números 4:5, Números 4:7 , ponga esta declaración en suficiente armonía con la del paralelo ( 1 Reyes 8:3), que pretende decir que solo los sacerdotes, sin la ayuda de los levitas de Coat, realizaron el servicio.
2 Crónicas 5:5
En el paralelo ( 1 Reyes 8:4), el "y" en la última línea de este versículo no necesita el tipo de cursiva, pero se encuentra en el texto hebreo, confirmando nuestra versión de 2 Crónicas 5:4 anterior. El tabernáculo de la congregación; o, tienda de reunión, diseña al héroe el tabernáculo de Moisés de Gabaón, y no la tienda del monte Sión ( 2 Samuel 6:17). Este tabernáculo, entonces, y todos estos vasos sagrados, son llevados al nuevo templo, como reliquias veneradas y recuerdos sagrados de un pasado memorable de vicisitud. Pero el arca aún tenía que cumplir su ministerio ( 2 Crónicas 5:7).
2 Crónicas 5:6
El rey Salomón y toda la congregación ... sacrificados; es decir; por supuesto, con la intervención de sus sacerdotes.
2 Crónicas 5:7
Las alas de los querubines (ver 2 Crónicas 3:10). Su situación estaba en la pared oeste del oráculo ( 1 Reyes 6:16).
2 Crónicas 5:9
Salieron; es decir, los pentagramas proyectados. Un intransitivo similar ocurre en Éxodo 20:12. Fueron vistos desde el arca. Las palabras, "desde el arca", están aquí probablemente por mala posición, y deben seguir las palabras proyectadas por los pentagramas; mientras que el paralelo nos dice qué debería estar en su lugar aquí, a saber, "desde el lugar sagrado" ( 1 Reyes 8:8). La confusión y la omisión simplemente recaerán en algunos copistas, ya que cinco manuscritos muestran las palabras "del lugar sagrado". Ahí está hasta el día de hoy. El paralelo ( 1 Reyes 8:8) dice: "allí están hasta el día de hoy", es decir, los pentagramas. En cualquier caso, si se habló del arca o las duelas, el memorándum es extremadamente interesante y digno de mención, como una copia patente de un antiguo registro que data antes de la destrucción del templo, por parte de si el escritor de Reyes o Crónicas . Claramente, el historiador toca tierra y nos muestra que nosotros también; porque es evidente que, lejos de una fábula ingeniosamente ideada, tiene ante sí en cualquier caso un documento original.
2 Crónicas 5:10
Nada en el arca salvo las dos tablas (ver Deuteronomio 10:5; y Éxodo 40:20; luego Éxodo 24:12; Éxodo 25:16; Éxodo 31:18; Éxodo 32:19; Éxodo 34:1, Éxodo 34:4, Éxodo 34:29; Éxodo 40:20). Por lo tanto, las piedras tenían ahora, en la época de Salomón, casi cuatrocientos noventa años. Por qué la "olla de oro" y la "vara de Aarón" ( Hebreos 9:4) no estaban allí no aparece. El lenguaje de la Epístola está parcialmente confirmado, en cualquier caso en armonía con Éxodo 16:34; Números 17:10. Posiblemente ahora Solomon los haya eliminado, pero parece muy poco probable que, de ser así, no se mencione la eliminación. Por otro lado, el "libro de la Ley" no había sido enviado al arca, sino a un lugar "al lado de" él ( Deuteronomio 31:25-5).
2 Crónicas 5:11
El paralelo ( 1 Reyes 8:10) muestra la primera mitad de este verso y la última oración de 2 Crónicas 5:13 para hacer su décimo verso. Todo entre estos dos es especial para el presente pasaje y para las Crónicas. Todos los sacerdotes ... no por supuesto; es decir, todos los cursos, veinticuatro en número, en lugar de solo un curso de servicio diario en ese momento ( 1 Crónicas 23:6; 1 Crónicas 24:1). Presente; o, encontrado más literalmente; es decir, todos los que no estaban por una causa u otra fuera de alcance ( 1 Crónicas 29:17; Esdras 8:25). La palabra hebrea es la familiar הַגִּמְצְאִים.
2 Crónicas 5:12
Este versículo, marcado entre paréntesis en la versión autorizada, es muy gráfico. Primero todos los sacerdotes, que no estaban fuera de combate, es decir, todos los "cursos" de ellos juntos, abarrotaron la arena; y ahora se les unen todos los levitas que eran cantantes, de ellos de Asaph, de Heman, de Jeduthun ( 1 Crónicas 25:1), es decir, veinticuatro coros en uno, con sus hijos y sus hermanos; y este coro reunido está vestido de lino blanco; y tienen tres tipos de instrumentos musicales: platillos (Salmo 150:5) y salterios (o laúdes) y arpas ( 1 Crónicas 16:5; 1 Crónicas 25:1); y toman su puesto en el extremo este del altar, y aún más un fuerte apoyo flanquea a estos de ciento veinte sacerdotes que tocan las trompetas ( 1 Crónicas 16:6). Así termina nuestro paréntesis inoportuno de versión autorizada. ¿Pero a qué todo esto? Es una escena en la historia de una nación, en la historia de la Iglesia universal; es atestiguado desde el cielo, y por la voluntad del Cielo registrada en el libro en la tierra, que perdurará a través de todas las generaciones, siempre y cuando el sol y la luna aguanten, como el comienzo del momento en que, como se describe en el siguiente versículo, a lo unánime ferviente adoración y alabanza del hombre, Dios inclinó un oído dispuesto y amable, y a la tierra se acercaba la gloria del cielo. Platillos La palabra usada aquí (מְצִלְתַּים), que denota estrictamente "par de platillos", aparece once veces en Crónicas, una en Ezra y otra en Nehemías. Otra forma de esencialmente la misma palabra ocurre una vez en 2 Samuel 6:5 y dos veces en Salmo 150:5. Este último pasaje señala dos tipos de platillos: el "fuerte" y el "alto". Fue el primero de estos que Asaph, Heman y Jeduthun usaron, y su uso probablemente fue para regular o vencer el tiempo. Salterios (נֶבֶל). Esta palabra aparece veintiocho veces en el Antiguo Testamento, pero de ellas se traduce (Versión autorizada) cuatro veces como "violines" ( Isaías 5:12; Isaías 14:11; Amós 5:23; Amós 6:5); También una vez se convirtió en "vasos de banderas" ( Isaías 22:24), pero el margen ofrece la versión "instrumentos de violines". Mientras que el platillo era, por supuesto, un instrumento de percusión, el salterio era una cuerda: su uso era como acompañamiento de la voz. La primera mención es muy interesante ( 1 Samuel 10:5). Compare también el salterio de David y Salomón en 2 Samuel 6:5; 2 Crónicas 9:11. Arpas (כִּנּור). Esta palabra aparece cuarenta y dos veces, comenzando con Génesis 4:21. Trompetas (חֲצֹצְרָה). Esta palabra (incluidas once de sus formas personales, como por ejemplo la persona que toca la trompeta) aparece solo cuarenta veces, comenzando con Números 10:2. Era la tuba recta y, por lo tanto, no era lo mismo con la buccina en forma de cuerno de carnero (שֹׁפָר), generalmente traducida en la versión autorizada "cucurucho", pero a veces "trompeta"; la especialidad del cornet es hacer sonar un sonido para una señal o convocatoria de algún tipo, ya sea secular como en la guerra, o sagrado como para algún festival. Las trompetas de nuestro verso evidentemente ( Números 10:8) fueron, en un sentido particular, el instrumento de los sacerdotes.
2 Crónicas 5:13
No puede ser sino que se pretendía en este versículo que la atención se centre en el hecho de la espléndida consensualidad de todos los cantantes y todos los músicos, de corazones, voces e instrumentos. La sugerencia es tan significativa como impresionante, una sugerencia a la Iglesia de todos los tiempos, y ahora es sumamente importante. Incluso la casa. El cierre de 2 Crónicas 5:14, como también el paralelo ( 1 Reyes 8:11), justifica la suposición de que la Septuaginta que muestra la palabra δόξης, nos guía correctamente en la restauración de la palabra "gloria" (כְבוֹד ) aquí, en lugar de la palabra "casa" (בֵּית). Porque él es bueno (entonces 1 Crónicas 16:34; Salmo 136:1; 2 Crónicas 7:3; Esdras 3:11).
2 Crónicas 5:14
Los sacerdotes no podían soportar ministrar en razón de la nube (entonces Éxodo 40:34, Éxodo 40:35).
HOMILÉTICA
2 Crónicas 5:1
La primera adoración en el templo terminado.
Se puede decir que el tema homilético de este capítulo es uno. Porque, de hecho, nos enfrentamos cara a cara con el interés central —la presencia mística y la gloria velada del tabernáculo o templo, en relación con la adoración externa—, toda la forma de la adoración externa de la Iglesia, visible desde la antigüedad de Dios. personas. Este interés central significa el arca, el arca del pacto; el arca, con sus dos tablas divinas de autógrafos de piedra; el arca, con el propiciatorio sobre ella, y sus querubines guardianes que eclipsan. Este arca ahora se instalará en el lugar de un largo "descanso", largo, aunque de hecho debería haber sido mucho más tiempo. Podemos notar
I. En primer lugar, EL SOLEMN, CUIDADO SEDULOSO con el que "el rey, y todos los jefes de las tribus, y el jefe de los padres de los hijos de Israel", aprovechando sus recuerdos castigados del antiguo error, la negligencia, irreverencia, y consecuente castigo desastroso, traído de la ciudad de David, incluso Sion, que arca por las manos y bajo la estricta escolta de sus conservadores, a saber. "los sacerdotes, los levitas".
II Que la ocasión fue observada y celebrada con SACRIFICIOS NO CONTADOS, NO NUMERADOS.
III. Mirando el significado real del arca, hasta donde podemos determinarlo, estamos llamados a notar la SANCIÓN TREMENDA implicada en EL PACTO. Los jefes de una ley moral completa para todo el mundo, mundo sin fin, son seguramente lo que debe entenderse escrito en la letra de Dios, grabado en esas tablas. El pacto de misericordia descansa, y se basa en, estos "observados y hechos". Desde el momento en que la imposible imposibilidad de observarlos toma alguna forma (aunque sea tenue a la meramente confiada y segura de sí misma), la forma prefigurada de la cruz, por tenue que sea, comienza a tomar forma. Hay innumerables sacrificios "antes del rey, antes del arca", todos ellos están hablando de "de necesidad" ( Hebreos 8:3) que surge de la importancia de ese arca, o más bien de lo que está encarnado en eso. No es de extrañar, entonces, que su simbolización ordenada de la presencia Divina sea tan misteriosa, tan profunda, pero nunca, como un hecho, tan reverentemente afirmada y cercada. Está dentro del velo; está en el lugar santísimo; no se ve, no se visita excepto "una vez al año"; la nube de asombro y de gloria, de oscuridad y de radiancia, es su visitante; ¡Es el sitio consagrado de la Shejiná, ante el cual una gente maravillada y adoradora espera, mira, se inclina, "como viendo al invisible"!
IV. Por último, LA SATISFACCIÓN PROFUNDA que resulta para la Iglesia de Dios de una impresión genuinamente profunda de su presencia en ella y con ella. Fue cuando el coro completo de adoración y alabanza alegre, debido a que "el Señor y el arca de su fuerza habían surgido en su reposo" (Salmo 132:8), resonó con un tumulto de alegría santa que saltaba. "la nube llenó la casa", y que "la gloria del Señor llenó la casa". Todo esto no fue más que la proyección sensata, para la Iglesia anterior, de los grandes hechos y realidades espirituales con los que la Iglesia de los días modernos está bien familiarizada, aunque debería conocerlos mucho mejor de lo que está.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
2 Crónicas 5:1
Conclusión.
"Así, todo el trabajo que hizo Salomón ... fue terminado". Mejor es el final de algunas cosas que el principio, aunque hay otras cosas en las que el principio es mejor que el final. Se trata de logros en los que el fin es tan honorable y tan deseable.
I. TIENE BASE PARA LA FELICITACIÓN. Podemos felicitarnos a nosotros mismos y recibir la felicitación de nuestros amigos por habernos salvado el tiempo suficiente en salud y fortaleza; que hemos tenido paciencia para soportar todas las aflicciones, habilidad y determinación para superar todas las dificultades, resolución para proceder a pesar de todas las decepciones a las que hemos sido llamados a enfrentarnos; que hemos tenido la firmeza del alma que nos permitió perseguir nuestro objetivo hasta que se alcanzó el objetivo y se realizó el trabajo. El camino de la vida humana está plagado de fracasos, con intentos abortivos de hacer lo que era inalcanzable, con torres a medio construir que aquellos que comenzaron pero no pudieron terminar ( Lucas 14:28); bien será para nosotros si quienes hablan o escriben de nosotros son capaces de registrar que terminamos lo que tomamos en la mano. La persistencia es una característica para ser cultivada cuidadosamente y para ejemplificarse a lo largo de nuestra vida.
II ES UNA OCASIÓN DE AGRADECIMIENTO.
1. Que hayamos podido concluir cualquier trabajo en el que hayamos puesto nuestro corazón, si es una ambición justa y digna que hemos atesorado, es razón suficiente para agradecer a Dios. Para toda la salud corporal, toda la facultad mental, todo el vigor moral y la capacidad, han venido en última instancia de él.
2. Y si hemos podido hacer algo que durará, tenemos un motivo especial de agradecimiento. ¿Qué mejor cosa podemos esperar o merecer que ser el medio para lograr lo que hablará y trabajará cuando nuestra lengua esté en silencio y nuestra mano aún esté muerta? Deberíamos bendecir a nuestro Dios con un fervor peculiar que nos ha empleado así; que, a través de su gracia y poder que descansan sobre nosotros y nuestro esfuerzo, hemos forjado tanto que, cuando estemos muertos, todavía estaremos hablando ( Hebreos 11:4); que, quizás, largos años e incluso generaciones después de haber sido olvidados, el trabajo que hicimos impartirá una bendición a los hijos de los hombres, para sanar, consolar, iluminar, renovar.
III. PUEDE SER UNA FUENTE DE INSPIRACIÓN. Cuando Salomón terminó la construcción del templo, tuvo muchos años para reinar; había abundancia de fuerza y energía en él para comenzar y terminar otras obras. Y si nos afecta correctamente lo que hemos forjado, no diremos: "He logrado algo; ahora me relajaré y pasaré mi tiempo disfrutando". Por el contrario, diremos: "He demostrado que está en mi poder hacer algo bueno por mi Maestro y mis semejantes; comenzaré otro. Seguiré confiando aún más en la bondad de mi Padre celestial, y recurra a sus recursos para trabajar y perseverar, hasta que el final vuelva a coronar el trabajo ". Por lo tanto, la conclusión de un logro sólido será una inspiración para comenzar otro, como lo ha sido en muchos casos en la vida de los buenos y los verdaderos.
2 Crónicas 5:1
(ultima parte).
Dedicación, permitida y deseada.
Tenemos aqui-
I. LA DEDICACIÓN QUE DIOS PERMITIÓ. Dios no permitió que David construyera el templo, porque había sido "un hombre de guerra y había derramado sangre" ( 1 Crónicas 28:3); era apropiado que la casa del Señor, el "Dios de la paz", fuera construida por un soberano cuyo nombre mismo hablara de paz y cuyo reinado fuera pacífico. Pero Dios permitió que David dedicara al servicio del templo el botín que había tomado en la guerra. Fue, aparentemente, el botín que había tomado de Siria, Moab, Ammon, etc. después de sus exitosas batallas, que él "se dedicó al Señor", que Salomón ahora "trajo" (ver 2 Samuel 8:9). Pero no parecen haber tenido el mayor honor de ser utilizados en los servicios del templo; fueron almacenados "entre los tesoros de la casa", solo para ser ocasionalmente sacados y admirados. Hubo algunas cosas que podrían, en cualquier condición, ser aceptadas como ofrendas al Señor. Pero estos botines fueron tomados en guerras que se llevaron a cabo honorablemente y que en ese momento, en ese crepúsculo de la historia, se libraron con una conciencia perfectamente limpia; pueden, por lo tanto, dedicarse al Señor y "ponerse entre los tesoros" del templo. Puede que tengamos razón al cargar nuestros trofeos y depositarlos en nuestras iglesias y catedrales, pero solo con un amable y divino permiso podemos dedicarle lo que la violencia ha arrebatado de las manos de nuestro hermano. Esta es la forma más baja, menos preciosa y aceptable que puede tomar nuestra dedicación de sustancia. Debemos buscar lo que es más digno de nosotros mismos, más acorde con la economía pacífica y espiritual en la que vivimos, más agradable a la vista del Señor del amor.
II LA DEDICACIÓN QUE DIOS DESEA. Hay tres cosas que nuestro Dios no solo nos permite dedicarnos a sí mismo, sino que desea que lo hagamos.
1. De los productos de nuestra industria pacífica. Estos pueden ser en especie, como lo fueron, en gran medida, bajo el judaísmo: las criaturas tomadas de rebaños y rebaños, o el producto del campo y el jardín; como todavía están en comunidades semi-civilizadas, en islas recientemente recuperadas de la idolatría y la barbarie. O pueden estar en moneda actual, en dinero. No hay ningún precepto que requiera que los hombres cristianos dediquen una proporción particular de sus ganancias a la causa de Cristo y el hombre. Pero tienen la libertad de hacerlo; y si hacen esto, libremente, concienzudamente y en el espíritu de gratitud y apego a la Persona y al reino de su Señor, hacen lo que será aceptable para él: una fuente de satisfacción sagrada continua para ellos mismos y un material contribución al bienestar de los demás.
2. De la cultura de nuestras facultades. Podemos dedicarnos a la causa de Jesucristo en general, y al servicio de la casa del Señor en particular, el poder entrenado y la habilidad que hemos adquirido, en música y canciones sagradas, en oratoria y persuasiva, en arquitectura y ornamentación. Pero se puede decir, hablando de manera más amplia, que nuestro Dios desea y nos exige la dedicación:
3. De nosotros mismos y de toda nuestra vida. Nuestra voluntad, para que esté sujeta a su voluntad; nuestro corazón, para que su afecto pueda ser cedido a nuestro Divino Amigo; nuestro entendimiento, que nuestros poderes mentales pueden ejercerse para la gloria de su Nombre y el adelanto de su reino; nuestros días y horas, para que todos puedan gastarse conscientemente en su presencia, y continuamente en su servicio y honor. Esta es la verdadera dedicación; y el niño pequeño que dedica sus poderes y días al servicio de su Salvador puede estar haciendo más por Dios que el rey real que separa los vasos de oro para "ponerlos entre los tesoros" del santuario. — C.
2 Crónicas 5:2
Trayendo en el arca.
Era lo suficientemente apropiado como para que el arca que había estado en el antiguo tabernáculo se llevara con mucha ceremonia al nuevo templo. Vinculaba el pasado y el futuro, y asociaba dos cosas que deben mantenerse constantemente juntas. Nos sugiere
I. LA VERDADERA CONTINUIDAD NACIONAL. Esto no se encontró en absoluto en la permanencia de una forma de gobierno, ya que había pasado de una teocracia a una monarquía; ni se encontró solo o incluso principalmente en el descenso por sangre de una generación de otra; ni en la continuidad de las mismas costumbres sociales. Se encontró en la fidelidad de la gente al Señor su Dios; en la perpetuidad de la fe nacional y, en consecuencia, de la moral nacional y los hábitos de vida. El código de la ley religiosa y ética que Dios les dio a través de Moisés debía seguir siendo la ley estatutaria del reino. Se colocaría, en la ocasión más solemne, bajo las condiciones más llamativas y memorables, en el lugar más sagrado del edificio sagrado de la ciudad santa ( 2 Crónicas 5:7). La nación que cambia su fe es ella misma cambiada; No es lo mismo, sino otra nación. Las personas que permanecen fieles a su Dios y fieles a sus antiguas convicciones son las mismas personas, sin embargo, sus instituciones y costumbres pueden ser modificadas por el "tiempo y el cambio".
II LAS DOS GRANDES CONTRAPARTIDAS DEL SERVICIO DIVINO. Mucho se hizo del altar del sacrificio; de hecho, el templo era el lugar del sacrificio. Allí, y solo allí, podrían presentarse ofrendas y expiarse el pecado. Pero en el lugar más sagrado, debajo del "propiciatorio", en el mismo punto donde se roció la sangre en el gran Día de la Expiación, estaba el arca que sostenía las mesas de piedra; y en estos se inscribió el epítome de la ley, la exigencia de obediencia. El sacrificio (o adoración, como lo es ahora) y la obediencia son las dos grandes partes complementarias del servicio de Dios (ver homilía en 2 Crónicas 1:3).
III. EL MEJOR SERVICIO DE DIGNIDAD MUNDIAL. Aprendemos ( 2 Crónicas 5:2) que "los ancianos de Israel y todos los jefes de las tribus" se reunieron en esta ocasión; le prestaron el peso de su dignidad social. Hicieron bien en hacer esto. No hay nada en lo que un tipo de distinción terrenal pueda estar tan bien comprometido como promover la piedad de las personas, unirlas más firmemente a sus principios sagrados, conectarlos y comprometerlos al servicio del Dios viviente. Triste es en verdad cuando el rango usa su influencia para socavar la fe; es admirable y honorable cuando la estación exaltada gasta su fuerza en avanzar la devoción y la integridad de la gente.
IV. LA ALEGRÍA QUE PERTENECE A LA ADORACIÓN DIVINA. Seguramente era correcto que el primer acto de adoración asociado con el templo fuera acompañado de una fiesta en lugar de un ayuno ( 2 Crónicas 5:3). Era correcto que el coro se uniera "para alabar y agradecer al Señor" ( 2 Crónicas 5:13). En el servicio de Aquel a quien se le puede dar tal adscripción como se le ofrece al Señor ( 2 Crónicas 5:13), el sonido de la santa alegría debería ser la nota predominante.
V. LA CERCA DEL ENFOQUE HUMANO Y LA DIVINA MANIFESTACIÓN. ( 2 Crónicas 5:13,] .4.) Acerquémonos a Dios en alabanza y oración, y él se acercará a nosotros en las mejores pruebas de su presencia, en las manifestaciones más valiosas de su poder y gracia. — C.
2 Crónicas 5:13, 2 Crónicas 5:14
La gloria de Dios en el santuario: sermón de apertura de la iglesia.
Profundamente sometido y solemnizado, de hecho, esos adoradores han estado en esta gran ocasión. Cuando, en presencia del soberano y de todos los ancianos de Israel, los sacerdotes llevaron el arca del pacto a su lugar, al lugar santísimo; cuando se retiraron reverentemente de ese santuario más íntimo, al que solo el sumo sacerdote podía ingresar una vez al año; y cuando, entre el sonido de muchas trompetas y la fuerte voz de la canción sagrada, el santuario se llenó de repente con esa nube luminosa que simbolizaba y aseguraba la presencia de Jehová; el momento supremo había llegado en la historia del edificio sagrado: " porque la gloria del Señor llenó la casa de Dios ". Si hacemos la pregunta: ¿Cuándo se puede decir realmente de nuestros santuarios cristianos que "la gloria de Dios los ha llenado"? deberíamos decir que es cuando—
I. LA PRESENCIA DE DIOS LA REALIZAN LOS QUE ADORAN EN LA CASA. Cuando los que se encuentran se sienten profundamente conscientes de que han venido a encontrarse con Dios; que el Señor de todo poder, verdad y gracia está presente en medio de ellos, tan verdaderamente, aunque no tan manifiestamente, presente como estaba en el templo cuando "la casa se llenó de una nube". Es un sentido profundo y fuerte de la cercanía de Dios con nosotros lo que hace que sea "tierra santa" en la que nos encontramos.
II LA ESPIRITUALIDAD DE DIOS ES RECONOCIDA Y HONRADA. Dios es glorificado cuando es verdaderamente y aceptablemente adorado por sus hijos humanos. Y así es adorado cuando se le acerca y honra como un Espíritu Divino ( Juan 4:23, Juan 4:24; Filipenses 3:3); cuando la adoración es esencialmente y predominantemente espiritual; cuando el servicio no es meramente o principalmente el del labio o la mano, sino la mente, el corazón, la voluntad; del espíritu inteligente, ferviente y determinante; cuando la oración, la alabanza y la "indagación" (Salmo 27:4) son las acciones devotas del alma.
III. La naturaleza y el carácter de Dios se presentan en su plenitud. Cuando no está representado de una manera que es innecesaria y culpablemente parcial y engañosa, pero cuando se le da a conocer con la plenitud con la que se nos ha revelado; cuando el mensaje que se declara acerca de él es que "Dios es luz, y en él no hay tinieblas en absoluto", y también que "Dios es amor", el amor es el principal, el mandamiento, la coronación de su carácter; cuando se le presenta como el Autor de la ley, y también "el Dios de toda gracia" y "el Dios de nuestra salvación"; cuando se le conoce como el Divino, que castiga toda iniquidad (tanto en el cuerpo como en el espíritu), y que también perdona el pecado y restaura al delincuente a su favor y su amistad; cuando no solo la grandeza de su santidad, sino también la gloria de su bondad ( Éxodo 33:19) se mantienen ante los ojos de los hombres; cuando es predicado como el Soberano universal, manteniendo todos los corazones y vidas bajo su control, y también como el Padre Divino, profundamente interesado en todos sus hijos, y buscando su regreso a su semejanza y a su hogar; entonces el "Dios glorioso "Es visto por aquellos que tienen" ojos para ver "lo más alto y lo mejor.
IV. EL PODEROSO GRACIO DE DIOS SE MANIFIESTA. Cuando, en la Persona y por el poder de su Espíritu Divino, toma posesión de la mente y el corazón de aquellos que están reunidos en su presencia; cuando inspira así al maestro que habla en su Nombre, acelera y anima los corazones de su pueblo, renueva la voluntad y regenera el espíritu de los que entraron en su casa sin reconciliarse con su gobierno. Esta, su acción graciosa, es esa manifestación de su gloria que deberíamos desear con ansia y buscar con sed; se encuentra por la pureza y la oración (ver Mateo 5:8; 1 Corintios 3:16; 1 Corintios 6:19; Lucas 11:13) .— C .
HOMILIAS DE T. WHITELAW
2 Crónicas 5:1
La dedicación del templo: 1. La entrada del arca.
I. LA PREPARACIÓN PARA LA CEREMONIA. ( 2 Crónicas 5:1.)
1. La terminación de los muebles del templo. La fabricación de los diversos artículos que se han descrito en el capítulo anterior, aquí se registra brevemente que todo el trabajo que Salomón hizo para la casa del Señor fue terminado, una feliz ilustración del proverbio: "Mejor es el fin de una cosa , "etc. ( Eclesiastés 7:8). El trabajo, difícil y variado, así como laborioso y costoso, se había llevado a una terminación exitosa. ¡De cuán pocas empresas humanas pueden afirmarse esto!
2. La colocación en el templo de los tesoros dedicados. Estos fueron el oro, la plata y el latón que David había tomado de las naciones que conquistó; la espolia opima que había consagrado piadosamente a Jehová para ser utilizada con fines sagrados ( 2 Samuel 8:7; 1 Crónicas 18:7). Tan inmensa había sido la cantidad de metales preciosos preparada de antemano por David para la casa del Señor ( 1 Crónicas 22:14 1 Crónicas 22:16), que no se había utilizado por completo. Lo que quedó después de la construcción del templo y sus utensilios fue llevado al edificio sagrado y alojado entre los tesoros de la casa de Dios, probablemente en una o más de las cámaras laterales del edificio. Un acto de piedad filial por parte de Salomón para respetar la voluntad y el propósito de su padre fallecido, que había designado, no solo una parte, sino toda la riqueza recién mencionada al servicio de Jehová, también era un ejemplo de estricta conciencia por parte del monarca para abstenerse de apropiarse de la riqueza excedente para sí mismo o de emplearla para fines civiles. El dinero, dado por David a Jehová, era de Jehová y no de Salomón. Habiendo sido destinado al servicio de Jehová, no era gratis ser desviado a otros fines y usos. Por lo tanto, se guarda solemnemente entre los tesoros de la casa de Dios.
3. La selección de una fecha para la ceremonia. La hora fijada era la Fiesta de los Tabernáculos, que comenzó el decimoquinto día del séptimo mes, llamada Ethanim en hebreo, pero en arameo Tisri. Este fue uno de los tres principales festivales religiosos de los judíos ( Éxodo 3:14, Éxodo 3:17). Destinado a conmemorar la noche de nacimiento de Israel como nación ( Levítico 23:33-3), y la bondad de Jehová a su pueblo año tras año al darles lluvia del cielo y estaciones fructíferas ( Deuteronomio 16:13-5), fue un período de regocijo especial e intenso. Comúnmente estimada como la fiesta más grande de las tres, a veces se la mencionaba como "la fiesta" ( 2 Crónicas 7:8, 2 Crónicas 7:9), por lo general asistía un gran número de personas, y "fue guardado por los hebreos como la fiesta más santa y más eminente" (Josefo, 'Ant.,' 8.4. 1). Por lo tanto, era particularmente apropiado para la dedicación del templo, en la exitosa construcción de la cual la bondad de Dios para la nación había culminado. Desde este punto de vista, sin duda, fue considerado por Salomón, quien lo observó "espléndida y magníficamente" (Josephus, 'Ant.,' 8.4. 5), prolongándolo durante dos veces siete días, en lugar de ocho como lo ordenaba la Ley, y él mismo festejando junto con su gente ante el templo. De una declaración en 1 Reyes 9:1, 1 Reyes 9:2, que Jehová se le apareció a Salomón en respuesta a su oración de dedicación solo después de la erección de su palacio, se infirió (Thenins, Keil ) que la dedicación no tuvo lugar hasta trece años después de la finalización del templo; pero esto, por decir lo menos, está lejos de ser probable. Otra sugerencia poco probable es que la Fiesta de los Tabernáculos mencionada fue la del undécimo año, es decir, del año en que se terminó el templo (Ewald, Bertheau); pero como el edificio no se terminó hasta el octavo mes de ese año ( 1 Reyes 6:38), la dedicación en este caso debe haber tenido lugar antes de que se completara la estructura. La mejor conjetura es que la fecha era la Fiesta de los Tabernáculos en el año siguiente (Bahr), lo que permitiría el tiempo suficiente para todos los arreglos necesarios, en particular para el siguiente paso que se mencionará.
4. La reunión de los representantes del pueblo en Jerusalén. Como el transporte del arca desde la ciudad de David al Monte Moriah y su asentamiento permanente en el templo fue diseñado para ser un acto nacional, era necesario que los jefes oficiales del pueblo fueran convocados para ese propósito. En consecuencia, el rey emitió órdenes que el día fijado para el ceremonial trascendental, el decimoquinto día del séptimo mes del año siguiente, "los ancianos de Israel y todos los jefes de las tribus, el jefe de los padres de los niños de Israel ", debería reunirse con él en la capital. En respuesta a la convocatoria real, "vinieron todos los ancianos de Israel", "desde la entrada de Hamat," el límite norte de Palestina ", hasta el río de Egipto", su frontera sur. Pocos espectáculos son más impresionantes o más interesantes que los de un monarca y su gente cooperando en obras que apuntan al bien de la comunidad, y especialmente al avance de la verdadera religión en la tierra.
II LOS PASOS EN LA CEREMONIA. ( 1 Reyes 9:5.)
1. La búsqueda del arca de la ciudad de David al templo. Esto fue hecho por los levitas como también los sacerdotes ( 1 Reyes 9:5, 1 Reyes 9:7; cf. 1 Reyes 8:3), a quienes en ocasiones altas el deber pertenecido ( Josué 3:6; Josué 6:6); sin embargo, mientras la Iglesia estaba en el desierto, la tarea de llevar el santuario de estación en estación recayó en los hijos de Coat, quienes al mismo tiempo fueron acusados de no tocar ninguna cosa santa para que no murieran ( Números 4:15). También en los días de David, cuando el arca fue traída de la casa de Obed-edom a la ciudad de David, la tarea de llevar el símbolo sagrado fue realizada por los sacerdotes y levitas ( 1 Crónicas 16:1). Ahora, cuando requería ser trasladado a su lugar de descanso permanente en el Monte Moriah, los mismos oficiales religiosos fueron asignados al servicio honorable de elevarlo y llevarlo consigo. La ciudad de David, la fortaleza original de los jebuseos ( 2 Samuel 5:7), yacía sobre el monte Sión, en el lado opuesto del valle de Tyropcean desde donde se encontraba el templo, la distancia probablemente sea aproximadamente tres cuartos de un milla. Mientras que un destacamento de sacerdotes y levitas se dirigió al Monte Sión en busca del arca, es probable que otro fuera a Gabaón por el antiguo tabernáculo mosaico que todavía estaba en esa antigua ciudad, sobre la cual Salomón había ofrecido sacrificios al comienzo de su reinado. ( 1 Crónicas 1:3), y que ahora era deseable buscar en un lugar con el arca. Se puede imaginar que las dos compañías se organizaron para encontrarse en la puerta del templo: la que tiene el arca del pacto, que se establecerá en el lugar santísimo entre los querubines; el otro con el santuario o tabernáculo de la congregación, con sus vasijas sagradas, para ser colocado en una u otra de las cámaras laterales ya mencionadas de la casa.
2. La ofrenda de sacrificio ante el arca en la corte del templo. Antes de que el cofre sagrado desapareciera de su vista y entrara en su retiro sin sol dentro del velo, esta ceremonia presidida por el soberano fue llevada a cabo por otra compañía de sacerdotes y en presencia de "toda la congregación de Israel". Las ovejas y los bueyes puestos sobre el altar no se podían decir por multitud. El Primer Libro de los Reyes y Josefo mencionan que el rey sacrificó veintidós mil bueyes y ciento veinte mil ovejas. En cualquier caso, la ofrenda fue generosa y correspondió a la magnificencia de la ocasión. El monarca probablemente sintió que la gracia de Jehová para sí mismo y su pueblo exigía un reconocimiento generoso. Cf. Las ofrendas de David al llevar el arca al Monte Sión ( 2 Samuel 6:6, 2 Samuel 6:18) y las de Josiah en una ocasión similar ( 2 Crónicas 35:7).
3. La colocación del arca en el lugar santísimo. Mientras la sangre de las víctimas del sacrificio fluía por el patio exterior, los sacerdotes, en una señal dada, una vez más levantaron el símbolo de la presencia de Jehová y, avanzando con él hacia la vivienda, pasaron por el lugar sagrado, entraron en el santuario interior y poniéndola reverentemente entre las alas de los colosales querubines allí erigidos. Tan inmensas eran estas figuras que sus alas eclipsaron tanto el arca como sus duelas. Es probable que las duelas estuvieran en el lado largo del arca (Josefo, 'Ant.', 1 Reyes 3:6. 1 Reyes 3:5), y que esto corriera de norte a sur de El santo de los santos. Como, además, las duelas fueron diseñadas para ser inseparables del arca ( Éxodo 25:15), no fueron removidas, sino simplemente estiradas, quizás dos en cada dirección; o eran tan largos (versión revisada), es decir, se extendían tanto en cada dirección, que sus extremos podían ser vistos por alguien parado en la puerta o inmediatamente enfrente del oráculo, pero no por alguien que estaba parado o a cierta distancia El lugar sagrado. Así ubicado, el arca permaneció en su santuario hasta que el templo fue destruido. La frase, "hasta el día de hoy" (cf. 2 Crónicas 9:21; 2Ch 12: 1-16: 19; 2 Reyes 8:22), solo significa que el Cronista usó un manuscrito compuesto antes la destrucción de Jerusalén, y consideró innecesario alterar las palabras que fueron lo suficientemente precisas desde el punto de vista del escritor original. No se puede determinar si el arca estuvo en algún momento ante los ejércitos israelitas para la batalla, como en los días de Samuel ( 1 Samuel 4:4); pero parece haber sido removido de su lugar en los días de Manasés, ya que sufrió una especie de segunda consagración a manos de Josías, quien, en el año dieciocho de su reinado, lo reemplazó en el templo con ceremonias imponentes (ver 2 Crónicas 35:3). En los tiempos de Salomón, el arca no contenía más que las dos tablas de piedra, que Moisés puso allí en Horeb. No hay razón para suponer que alguna vez contuvo algo más, la olla dorada y la vara de Aarón ( Hebreos 9:4) fueron originalmente designadas para ser depositadas ante el Señor ( Éxodo 16:33), y antes del testimonio ( Números 16:10), no necesariamente dentro del arca.
4. Dar gracias ante el altar. Al salir del lugar sagrado a la corte, los sacerdotes se unieron con el resto de sus hermanos y los levitas que eran cantantes, al levantar un himno de alabanza a Jehová, que les había permitido llevar su trabajo a una terminación exitosa. Todo el cuerpo del sacerdocio estaba presente, los arreglos divisionales hechos por David ( 1 Crónicas 24:3), por los cuales esperaron por turnos, después de haber sido suspendidos, y toda la fuerza consagrada para la ocasión. Los levitas, ordenados según sus familias, los asafitas a la derecha, los hemanitas en el centro, los jedutitas a la izquierda, cada uno con sus hijos y hermanos, estaban vestidos con bisutería o lino blanco, un vestido no prescrito por la ley para los cantantes, pero no prohibido (Bertheau), y equipado con platillos, trompetas y otros instrumentos de música (cf. 1 Crónicas 25:1). Los sacerdotes, ciento veinte, y los cantantes levitas, probablemente doscientos ochenta y ocho ( 1 Crónicas 25:7), parados al este del gran altar del holocausto, mientras que las trompetas, platillos. , y otros instrumentos revelaron lo que debía ser música melodiosa con una sola voz, alabaron y agradecieron al Señor, diciendo: "Porque él es bueno, porque su misericordia perdura para siempre". Cf. el júbilo de David al buscar el arca de la casa de Obed-edom ( 1 Crónicas 15:28).
III. LA CONCLUSIÓN DE LA CEREMONIA. (Versículos 13, 14.) "La casa estaba llena de una nube, incluso la casa del Señor"; y nuevamente, "la gloria del Señor había llenado la casa de Dios"; sobre lo que se puede observar:
1. Qué fue esto. La noción de que esta era la nube de humo de las ofrendas en el altar de bronce, que barrió el lugar sagrado cuando emergieron los sacerdotes (Bertheau), es insostenible. El fenómeno que ahora ocurrió fue manifiestamente el mismo que había tenido lugar al completar el tabernáculo ( Éxodo 40:34). La nube no era la "nube brillante y fluida" llamada por los conejos Shejiná (Thenius), ni era la "gloria del Señor" lo mismo que la "nube" (Bahr); pero la "gloria del Señor" era el radiante resplandor del fuego ( Éxodo 24:16), la resplandeciente apariencia de luz con la que, como un Ser celestial, Jehová está rodeado ( Éxodo 3:2 ; Éxodo 13:21); la "nube" era la túnica de la oscuridad en la que se envolvía esa "gloria", y por la cual se ocultaba de la vista mortal ( Éxodo 19:9, Éxodo 19:16; Le Éxodo 16:2).
2. Lo que significaba.
(1) Que Jehová aceptó gentilmente la estructura terminada que había sido laboriosamente preparada para su vivienda, ya que anteriormente había aceptado el tabernáculo a manos de Moisés y sus contemporáneos ( Éxodo 40:34), y como todavía acepta a manos de su pueblo creyente sus obras de fe y trabajos de amor ( Hebreos 6:10).
(2) Que Dios condescendería para establecer en él su presencia, como lo había hecho en el antiguo tabernáculo, y como lo haría después en el templo de la humanidad de Cristo ( Juan 1:14), sí, como todavía lo hace en corazones que se abren para recibirlo ( 2 Corintios 6:16).
(3) Que Dios acomodaría con consideración las manifestaciones de sí mismo a la debilidad e imperfección de sus adoradores, luego como en los días de Moisés, viniendo a ellos en una nube como lo hizo con la Iglesia en el desierto, como en la plenitud de las veces que vino a los hombres en la Persona de su Hijo, con la gloria velada y la majestad oculta, y como aún se revela a sus adoradores, de acuerdo con la medida de sus capacidades ( Efesios 4:7), y en cada instancia "a través de un cristal, oscuramente" ( 1 Corintios 13:12).
3. Cuando sucedió.
(1) Cuando los sacerdotes habían salido del lugar santo. "Esta es la forma de dar posesión. Todo debe salir, para que el Dueño legítimo pueda entrar. ¿Tendríamos Dios morando en nuestros corazones? Debemos dejarle espacio, dejar que todo lo demás ceda" (Henry).
(2) Cuando los sacerdotes y los levitas se habían dispuesto en el extremo este del altar. Sin embargo, la elección de esto como su situación, probablemente dictada por la conveniencia local, fue significativa. Simbolizaba que solo sobre la base del sacrificio, o mediante la mediación de la sangre expiatoria, podían los hombres acercarse a Dios o Dios acercarse a los hombres ( Hebreos 9:7, Hebreos 9:22; Hebreos 10:19).
(3) Cuando toda la compañía tenía una sola opinión. Esto también es un preliminar indispensable para la Iglesia o el individuo que recibe una visita Divina. La Iglesia de Pentecostés estuvo de acuerdo cuando obtuvo el bautismo del Espíritu Santo ( Hechos 1:14; Hechos 2:1). Ser preeminentemente el Dios de la paz ( Romanos 15:33; 2 Corintios 13:11; 1 Tesalonicenses 5:23; Hebreos 13:20), y haber llamado a su personas a la paz ( 1 Corintios 7:15), Dios no puede habitar ni en medio de comunidades (sagradas o civiles) que están desgarradas por la lucha y estropeadas por la facción, ni en los corazones de las personas que están distraídas por el cuidado o dividido por mundanalidad.
(4) Mientras el himno ascendía. Por el momento, los trompetistas y cantantes estaban dedicados a agradecer y alabar a Dios por su bondad y misericordia. Eso mostró la actitud adecuada del alma para todos los verdaderos adoradores, y en particular para aquellos que esperan favores. Debe haber fe en la existencia Divina y bondad Divina ( Hebreos 11:6), pero la gratitud por misericordias pasadas no es menos indispensable ( Filipenses 4:6).
4. Cómo funcionaba. "Los sacerdotes no podían soportar ministrar en razón de la nube" (cf. 2 Crónicas 7:2). Los inspiró con asombro, los llenó de tanto miedo que se convirtieron en criaturas pecaminosas en presencia de un Dios santo y celoso ( Éxodo 40:35; Le Éxodo 16:2; Deuteronomio 4:24). Por lo tanto, simboliza la reverencia que debe caracterizar a todos los que se aventuran antes que él, ya sea en el ejercicio público o privado de la religión (Salmo 33:8; Salmo 89:7; Hebreos 12:28; 1 Pedro 1:17). Los discípulos de Cristo en el Monte de la Transfiguración temieron cuando entraron en la nube ( Lucas 9:34). Entonces obstaculizó sus ministraciones en el lugar sagrado. A este respecto, sirvió como un emblema de la oscura dispensación bajo la cual vivían ( 2 Corintios 3:13, 2 Corintios 3:14), en comparación con la cual el Nuevo Testamento es una dispensación de luz , así como de aquellas obstrucciones que surgen del conocimiento imperfecto ( 1 Corintios 13:12) que todavía obstaculizan la adoración de los creyentes en los lugares celestiales de la Iglesia Cristiana.
Aprender:
1. La importancia del orden en todas las cosas relacionadas con la religión ( 1 Corintios 14:40).
2. El establecimiento de ordenanzas religiosas en un país es una verdadera ocasión de alegría.
3. El lugar alto asignado a la música, vocal e instrumental, en la adoración divina ( Efesios 5:19).
4. El más alto tema de alabanza para la Iglesia o el santo: la bondad y la gracia de Dios.
5. La verdadera gloria de la tierra y las personas, del estado y de la Iglesia: la residencia en la Gloria Divina (Salmo 85:9). W.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/2-chronicles-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
El oro - El resto de esas vastas sumas mencionadas, 1 Crónicas 22:14 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Chronicles 5:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/2-chronicles-5.html. 1765.