Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Kings 14:26

For the LORD saw the misery of Israel, which was very bitter; for there was neither bond nor free spared, nor was there any helper for Israel.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - God Continued...;   Jeroboam;   Prophecy;   Torrey's Topical Textbook - Kings;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jeroboam;   Bridgeway Bible Dictionary - Amos;   Hosea;   Jeroboam;   Easton Bible Dictionary - Jonah;   Fausset Bible Dictionary - Amos;   Damascus;   Hazael;   Jehoahaz;   Jeroboam;   Jonah;   Holman Bible Dictionary - Affliction;   Amos;   Jeroboam;   Jonah;   Lo-Debar;   Hastings' Dictionary of the Bible - Jeroboam;   Morrish Bible Dictionary - Damascus;   Jeroboam (2) ;   Joash ;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   International Standard Bible Encyclopedia - Jeroboam;   The Jewish Encyclopedia - Jonah, Book of;  

Clarke's Commentary

Verse 26. The Lord saw the affliction of Israel — It appears that about this time Israel had been greatly reduced; and great calamities had fallen upon all indiscriminately; even the diseased and captives in the dungeon had the hand of God heavy upon them, and there was no helper; and then God sent Jonah to encourage them, and to assure them of better days. He was the first of the prophets, after Samuel, whose writings are preserved; yet the prophecy delivered on this occasion is not extant; for what is now in the prophecies of Jonah, relates wholly to Nineveh.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 14:26". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/2-kings-14.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


An era of prosperity (14:23-15:7)

During the long reigns of Jeroboam II in the north and Azariah (or Uzziah) in the south, Israel and Judah experienced political stability and economic development such as they had not known since the days of David and Solomon. This was possible partly because political conditions in the region were favourable to Israel and Judah.
Syria had been used by God to punish Israel for its sins in following Baal. With the death of Hazael, Syrian power declined and Israel regained lost territory (see 13:24-25). Events further favoured Israel when Assyria, the rising power in the region, became involved with enemies to its north and for forty years did not bother Israel and Judah.

Under these conditions Jeroboam II expanded his kingdom from Hamath in the north to the Dead Sea in the south, as foretold by the prophet Jonah. This gave him control over many trade routes, which further helped Israel’s economy. But religiously he was a failure, and the evils of his reign were condemned by the prophets Amos and Hosea (23-29; cf. Amos 1:1; Amos 7:10-11; Hosea 1:1; Hosea 7:1-3).

Azariah (or Uzziah) in Judah began his reign well, mainly because of the godly instruction that he received from his teacher Zechariah (15:1-3; 2 Chronicles 26:1-5). He spread his rule west to the Mediterranean Sea, east over Ammonite territory, and south as far as the Red Sea and Egypt. This gave him control over important land and sea trade routes (see 14:22; 2 Chronicles 26:6-8). He fortified the capital city Jerusalem, improved agricultural and pastoral conditions in every region of the country, built up the armed forces and equipped his troops with the most modern weapons (2 Chronicles 26:9-15). His big mistake was to think that he could become religious head of the nation as well. God punished him with leprosy, and his son Jotham acted as joint ruler till Uzziah’s death (4-7; 2 Chronicles 26:16-23).

Jonah and the Assyrians

Israel’s prosperity during the era produced within many Israelites, even the prophet Jonah, a selfish, nationalistic spirit. Jonah had already successfully predicted Jeroboam II’s victories over a number of enemies (see 14:25), and no doubt he would have liked to see the downfall of Assyria. The capital of Assyria, Nineveh, was already threatened by an enemy from the north. But God told Jonah to go and warn Nineveh of the coming attack, and urge the people to repent of their sins so that they might avoid destruction (Jonah 3:4-5,Jonah 3:10).

At first Jonah refused to go, for he preferred to see Nineveh overthrown. He had to learn that God was the controller of all nations, and he would have mercy on any who turned from their sins, regardless of nationality. This was of particular importance in the case of the Assyrians, for God was preserving them to be his instrument to punish Israel.

The fiery preaching of Amos

Two hundred years earlier, in the time of Solomon, a distinct merchant class had begun to appear in Israel (see notes on 1 Kings 9:26-29). During the time of Jeroboam II and Uzziah (the eighth century BC), the merchants grew into a powerful group. Society was no longer built around the simple agricultural life. As commerce and trade developed, so did city life. This brought with it greed and oppression, as the upper classes exploited the poorer classes. Bribery was widespread, the courts were corrupt, and the poor were left with no way of obtaining justice.

Amos was the first of several prophets to speak out against these evils. He was a shepherd-farmer who knew how the poor suffered, because he himself had to deal with ruthless merchants and corrupt officials in selling his produce. In his fiery preaching he condemned the greed and luxury of the rich. He knew they had gained their wealth by cheating and injustice (Amos 2:6-7; Amos 3:10,Amos 3:15; Amos 6:4-6; Amos 8:4-6). They still carried out their religious exercises, but these were worthless in God’s sight as long as the worshippers persisted in wrongdoing (Amos 5:21-24; Amos 8:10).

Most of Amos’s attacks were directed against the northern kingdom (Amos 2:6; Amos 4:1; Amos 6:1; Amos 7:10). The people, it seems, took little notice. Amos clearly saw what Israel’s upper classes failed to see, namely, that the nation was heading for a terrible judgment from God (Amos 3:12; Amos 6:14; Amos 7:11).

Hosea’s experiences

Despite Amos’s accusations and warnings, social conditions in Israel worsened. This is seen from the writings of Hosea, who began to preach late in the reigns of Jeroboam II and Uzziah, and continued through the reigns of succeeding kings (Hosea 1:1). Like Amos, Hosea was concerned chiefly with Israel, though he referred also to Judah.

Hosea saw that Israel’s society was corrupt because its religion was corrupt. The priests were as bad as the merchants and officials. Baal worship, complete with its fertility rites and prostitution, was widely practised. Israel did not know the character of Yahweh (Hosea 4:1-6,17-19; 5:4,15; 6:6-10; 7:2-4; 9:15; 13:16; cf. Amos 2:7-8).

Since Israel’s covenant bond with Yahweh was likened to the marriage bond, Israel’s association with other gods was really spiritual adultery. Hosea began to understand what this meant to God when his own wife left him for other lovers. But her pleasures did not last and she was sold as a slave. All this time Hosea remained faithful to his marriage covenant, and when he found his wife a slave, he bought her back. It was a picture of the covenant love of God for his unfaithful people. They too would go into captivity, but after cleansing from the filth of their adulterous association with the Canaanite gods, God would bring them back to live in their land again (Hosea 2:5-10; Hosea 3:1-5).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 14:26". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/2-kings-14.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE "SAVIOUR" OF ISRAEL (JEROBOAM) IS ENTHRONED

"In the fifteenth year of Amaziah son of Joash king of Judah, Jeroboam the son of Joash king of Israel began to reign in Samaria, and reigned forty and one years. And he did that which was evil in the sight of Jehovah: he departed not from all the sins of Jeroboam the son of Nebat, wherewith he made Israel to sin. He restored the border of Israel from the entrance of Hamath unto the sea of Arabah, according to the word of Jehovah, the God of Israel, which he spake by his servant Jonah the son of Amittai, the prophet, who was of Gath-hepher. For Jehovah saw the affliction of Israel, that it was very bitter; for there was none shut up nor left at large, neither was there any helper for Israel. And Jehovah said not that he would blot out the name of Israel from under heaven; but he saved them by the hand of Jeroboam the son of Joash."

REGARDING THE REIGN OF JEROBOAM

The date of this important administration over Israel is not known exactly. LaSor (New Bible Commentary, Revised) dated it, "From circa 782-752 B.C. with a co-regency from around 793 B.C.."The New Bible Commentary, Revised, p. 358. J. C. McCauley in Wycliffe Bible Encyclopedia gave it as 782 to 753 B.C.Wycliffe Bible Encyclopedia, Vol. 1, p. 904. D. A. Hubbard in The New Bible Dictionary listed it as 793 to 753 B.C.The New Bible Dictionary, p. 614. These three dates are essentially the same. W. J. Deane in The Pulpit Commentary dated his rule from 799 to 759 B.C.The Pulpit Commentary, Vol. 14b, p. vii. Paul T. Butler gave the date as 783 to 743 B.C.Paul T. Butler, Minor Prophets, (Joplin, Mo.: College Press, 1968, p. 213. Canon Cook, following what he called the "common chronology," dated Jeroboam from 823 to 782 B.C.Albert Barnes, Kings, p. 267, These opinions are sufficient to justify the analysis of Hammond that, "The chronology of the later half of the Israelite kingdom is in confusion."The Pulpit Commentary, Vol. 5b, p. 279.

The great revelation of this chapter regarding the politically successful reign of Jeroboam II is the worthlessness of it in the sight of God. Great as it was in the eyes of men, it was here dismissed contemptuously with only a few lines, dominated by, "he did that which was evil in the sight of Jehovah."

"He restored the border of Israel… from… Hamath unto the sea of Arabah" "These were the limits of David's glorious kingdom."The New Layman's Bible Commentary, p. 464. "The Sea of Arabah mentioned here was either the Gulf of Aqaba or the Dead Sea."The New Bible Commentary, Revised, p. 358.

"According to the word of Jehovah… by his servant Jonah the son of Amittai, the prophet, who was of Gath-hepher" There is no intelligent basis for the knee-jerk denial of false critics who deny that the Jonah mentioned here was the author of the prophecy that bears his name. F. J. Foakes Jackson wrote the customary biased opinion of critics that, "This prophet can hardly be the author of the Book of Jonah."Arthur S. Peake's Commentary, p. 509. (See our discussion of this in the introduction to our Commentary on Jonah (Vol. 1, of the Minor Prophets Series).) Here let us note that Jackson offered no proof of his bald assertion, flatly denying what is written in Jonah 1:1, namely, that the Jonah who wrote that prophecy is exactly the same "Jonah the son of Amittai" who is mentioned here. All believers should be warned against those servants of Satan who dare to deny what is written in the Word, doing so, not upon the basis of any fact, but merely upon their false opinions.

Honeycutt noted that, "The prophetic words of Amos and Hosea are fitting commentaries upon the moral and religious plight of Israel during the reign of Jeroboam II."Broadman Bible Commentary, op. cit., p. 262. See Amos 7:10 ff.

In addition to the witness of those two prophets, there should also be added the witness of Jonah himself, the son of Amittai, who was the social lion of Samaria in the days of Jeroboam II, because he had prophesied the resurgence of Israel's glory during that reign. Jonah himself became the prophetic symbol of God's total rejection of racial Israel (beginning with the Northern kingdom). His being cast overboard at sea is revealed as an exact prophecy of God's terminal rejection of the Old Israel. See our commentary on Jonah. Also, Jonah's stubborn hatred of Nineveh and his anger when God spared them are prophetic indications of Israel's anger at God's calling of the Gentiles, and their utter refusal to be pleased with it.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 14:26". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/2-kings-14.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The affliction of Israel - That which the Israelites had suffered for two reigns at the hands of the Syrians 2 Kings 10:32-33; 2 Kings 13:3, 2 Kings 13:7,2 Kings 13:22.

There was not any shut up, nor any left - A phrase implying complete depopulation (see the marginal reference note; 1 Kings 14:10), but here meaning no more than extreme depression and weakness.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 14:26". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/2-kings-14.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 14

Now we're coming again to Amaziah who became the king in Israel at the death of his father, who was assassinated at the end of chapter twelve.

Now in the second year that Joash the son of Jehoahaz was the king of Israel Amaziah whose father's name was also Joash the king of Judah began to reign. He was twenty-five years old when he began to reign, he reigned for twenty-nine years. And his mother's name was Jehoaddan. And he did that which was right in the sight of the LORD, yet not as much as David his father: he did according to all of the things as Joash his father did ( 2 Kings 14:1-3 ).

Now notice "not as much as David his father." David wasn't his father directly but was a great great great great great great great great grandfather. But in the Bible they don't always signify the great great great greats. I only point this out here because there are certain people who fancy that the Bible has errors in it. And when you get to the book of Daniel, a book that the critics especially like to attack because it's such a totally damaging book for those that don't believe that God was able to speak to men, for the prophecies of Daniel are so accurate and so intricate that the only way the Bible critics could do anything to destroy Daniel was to say that Daniel didn't write it. It was written by some fellow some three hundred, two hundred, three hundred years later, who put Daniel's name to it. A very devout young man who wrote this fanciful story after the history happened, and he was really just recording history, but then he put Daniel's name on it to look like Daniel have written it. But it was actually, they say, written after the fact.

Well, the fellow was very clever, because he deceived Jesus in the thing. Because Jesus refers to the prophecy of Daniel. "And when you see the desolation, the abomination of desolation that was spoken by Daniel the prophet" ( Matthew 24:15 ). So these Bible critics are actually putting themselves up as smarter than Jesus. But I'm not surprised. That's why I have said I have very little respect for these supposed theological seminaries and brilliant men who have done their best to take away from the work of God in the Scriptures.

But in one of the things that they find fault with in Daniel is that it talks about Belshazzar, the son of Nebuchadnezzar. When in reality Belshazzar was the grandson of Nebuchadnezzar. And so the Bible critics say, "You see, it calls Belshazzar the son of Nebuchadnezzar and he wasn't really." Nabopolassar was the son, and of course, now he was the grandson. And so the fact it refers to him as the son of Nebuchadnezzar, they try to use that.

But here the Bible refers to him as the son of David. And because it, the Bible doesn't have the term, the Hebrew didn't have the term grandson or great grandson, it was just the son and as far as my descendants go down the line, they refer back to me as the father. So the Bible is true and these brilliant men are liars.

The Bible says, "Let God be true, and every man a liar" ( Romans 3:4 ). So I'm only quoting the scripture. Worldly wisdom is so worthless when it comes to the Word of God. I would rather listen to a Spirit-filled man who didn't know Greek from hen scratches expound the truth of God's Word than I would some Ph.D. who knew all the original languages, but wasn't born again. For I would learn much more true spiritual truth from the uneducated man than I would the professor. "For the natural mind cannot understand the things of the Spirit; neither can it know them, for they are spiritually discerned. But he that is spiritual understands all things, though he is not understood" ( 1 Corinthians 2:14 , 1 Corinthians 2:15 ). So I care not for the doctorates of man. Honored or earned, they mean nothing to me. I care for the work of the Spirit and the understanding of the Spirit in opening up the Scriptures to our hearts and to our minds.

So in the second year of Joash son of Jehoahaz, Amaziah son of Joash king of Judah began to reign. He was twenty-five years old when he began to reign. But he did not come up to the spiritual, though he did good, not as good as his father David.

However he still did not remove the high places of worship: and the people still sacrificed and burned incense on those high places. Now it came to pass, as soon as he had confirmed the kingdom ( 2 Kings 14:4-5 ),

His father, you remember, was assassinated by his servants. He then, in turn, executed the servants who had assassinated his father. And then he went down against the Edomites, and there by the Dead Sea in the valley of salt, he killed ten thousand of the Edomites and he took the rock city of Petra. Now he is feeling pretty strong, pretty powerful.

So Amaziah sent messengers to Jehoash, the son of Jehoahaz who was the son of Jehu, who was the king over Israel, and he said, Come, let's face off with each other. And Jehoash the king of Israel sent to Amaziah and he said, [Look,] the thistle that was in Lebanon said to the cedar, Give to me your daughter for my son as his wife: and there passed by a wild beast and trampled down the thistle. Now you have indeed smitten the Edomites, why don't you just sit at home and be happy and glory in the victory you have, for why should you meddle to your own hurt? However, Amaziah would not hear of it. Therefore Jehoash the king of Israel came against him, they met in battle at Bethshemesh, which belongs to Judah ( 2 Kings 14:8-11 ).

So this is not the Bethshemesh up near mount Gilboa.

And Judah was put to the worse before Israel; and they fled every man to their tents. And Jehoash the king of Israel took Amaziah the king of Judah, at Bethshemesh, and they came to Jerusalem, and he broke down the wall of Jerusalem from the gate of Ephraim to the corner gate, four hundred cubits ( 2 Kings 14:12-13 ).

Or about six hundred feet of the wall.

He took all of the gold and the silver, and all of the vessels that were found in the house of the LORD, and in the treasures of the king's house, and the hostages, and he returned to Samaria. Now the rest of the acts of Jehoash which he did, [again we are told they are written in the chronicles of the kings of Israel] ( 2 Kings 14:14-15 ).

This meddling to your own hurt, it's something that people quite often do. There are things that you have no business meddling with. You can only get hurt if you do. There are places that as a Christian you have no business meddling around. And if you do, you're only going to get hurt. It is a very reasonable question, "Why should you meddle to your own hurt?" Don't meddle around with anything that can bring you into a snare, into a trap.

I wrote a paper in a philosophy class one time on the Christian ethic for our philosophy teacher. We were studying Orange Coast College in a philosophy class, and they wanted us to do a paper on the ethics. And so, I chose to do one on Christian ethics. And I took the same as of Paul the apostle in Corinthians, seeking to show that the Christian ethic is the broadest ethic of any philosophy. Broader than any philosophical ethic. For Paul in his Corinthian epistle said, "All things are lawful for me." Now you can't get a broader ethic than that. I can do anything. And I pointed out how that so many people look to Christianity as a very binding, restricting kind of a thing, but in reality, the true Christian ethic is so broad. "All things are lawful for me but," Paul said, "all things are not expedient" ( 1 Corinthians 6:12 ). Now the idea of expediency, you see, as a Christian "I'm pressing towards the mark for the prize of the high calling of God" ( Philippians 3:14 ). I'm in a race. I'm in a race to win. I'm pressing towards my goal. Now there are things that can impede my progress towards my goal. But I'm so interested in achieving my goal; I'm not going to get involved with things that could impede my progress. So it may be lawful for me. It wouldn't send me to hell. It wouldn't destroy me for doing it, but it would hinder me in my progress towards my goal. So though I could do it, I don't do it, because I don't want to be impeded in my pressing towards the mark. He repeated, "All things are lawful for me, but not everything builds up" ( 1 Corinthians 10:23 ). Now as a child of God, I want actually to have Christ built up in me. And there are things that tear down the image of Christ. Now though they are lawful, though I could lawfully do it, they wouldn't send me to hell; yet they would take me away from Him. It would be tearing down. And thus, I don't do them because I don't want anything to tear me down. I'm only desiring to be built up in Christ Jesus.

And then he finally concludes, "All things are lawful for me," same broad Christian ethic, but he said, "I will not be brought under the power of any" ( 1 Corinthians 6:12 ). Now you see, as a Christian I know what real freedom is. Very few people really know true freedom. But as a Christian I know true freedom. Those in the world, they talk about free love and free so on and so forth, they don't really know what freedom is. They are so bound by their own lusts and all and by the things that they're in. They are so bound they don't know what freedom is. They've been brought under the power of the things they're doing. Having really tasted of freedom, knowing what freedom is, I love freedom so much that I'm not going to sacrifice freedom by meddling around with something that could bring me under its power.

So if by doing it I could be brought under its influence, I could be brought under its power, I'm not going to do it because I love my freedom too much. If I were brought under its power, then I don't have this glorious free ethic that says, "All things are lawful for me." You know, it is really a blessing to see things and say, "Well, I could be doing that. I don't want to. Or I don't need to. I don't have to have that. I don't have to do that." Sure I could do it, but I don't have to. I don't need to. I'm very complete and satisfied and happy with my present relationship with Jesus Christ, and I'm not reaching out and grabbing for higher standards or higher things. Just very content in Christ Jesus. And it's neat to have that kind of freedom to have the capacity, but not be pushed by some ambition or desire or, you know, drive within, I've-got-to-have-it kind of a thing.

Oh, what freedom that is. Waffling, sure. Send me to hell, no. But it might impede my progress towards heaven. I don't want that. It might bring me under its power; I don't want that. I'm too free and I love my freedom. Incidentally, I got an A on the paper. Blew the teacher's mind. She didn't even know anything about Christian philosophy at all and just absolutely blew her mind. She made notations all over that paper. She was really surprised and awed by it. In fact, she, I had quite a talk with her.

Meddling to your own hurt. Now the result of the meddling, the king came and tore down the wall, the defenses were destroyed.

The result of our meddling, of course, is once you do it, your defenses are destroyed. It's so much easier to do it the second time. And even easier the third, and the fourth, the fifth, until it's just a course and a manner of life. First time it was so hard. You resist it a lot, but you meddle, you got burned. Not only that, the treasures were taken away. And you lose something valuable whenever you meddle to your own hurt. Even as the treasures of purity, innocence, health, clear mind are so often lost because people have meddled to their own hurt.

The death of Amaziah's recorded in verse seventeen. We'll read about him again when we get to the Chronicles of the kings of Israel. And Azariah became the king in his place. He was only sixteen years old when he took over from his father. Actually Amaziah was assassinated even as was his own father. And his son, sixteen years old, became king, and he didn't do much but build Elath and he died.

Now in the fifteenth year of Amaziah ( 2 Kings 14:23 )

So we've already had his son succeed him, but now we go back and pick up one more part of the story.

Jeroboam the son of Joash began to reign in Samaria ( 2 Kings 14:23 ),

Now this is the time when Amos and Hosea were both prophesying, so you should, as you develop in your biblical studies, you should start to fit the prophet back into here now, because you'll understand their prophecy so much better when you realize the period of history. This is now getting to the end of the northern kingdom of Israel. We're coming down into the last century for that kingdom in the spiritual decline, and God is now beginning to raise up more prophets. And if you'll read the prophecies of Amos and Hosea, you'll understand them much better when you can in your mind fit them into this period of spiritual declension in the northern kingdom of Israel. And also mention of Jonah, the prophet here in verse twenty-five. So these three men were sent of God to the northern kingdom at this particular time to prophesy unto them.

Now this Jeroboam is Jeroboam the second, Jeroboam was the very first king over Israel, and now another king named after him.

and he reigned for forty-one years. But he did evil in the sight of the LORD. And the LORD saw the afflictions of Israel, it was very bitter: no one to help them ( 2 Kings 14:23-26 ).

They were isolated.

And the LORD said that he would blot out the name of Israel from under heaven: but he saved them by the hand of Jeroboam the son of Joash. The rest of the acts of Jeroboam are in the book of chronicles of the kings of Israel ( 2 Kings 14:27-28 ).

Which we do not have.

Now the reign of Azariah, who is also known as Uzziah. Now when you think of Uzziah, and we're back now Azariah was the son of Amaziah and he didn't do much. But his son Azariah began to reign. The other name was Uzziah, and we think now of the prophet Isaiah. And so the prophecies of Isaiah. Isaiah was the prophet who actually began his real career and the prophecies at the death of Uzziah. Uzziah reigned for fifty-two years, and you remember there in the sixth chapter of Isaiah, "In the year the king Uzziah died I saw the Lord, high and lifted up, sitting upon the throne, his train filled the temple" ( Isaiah 6:1 ). So we're beginning, when we get to Uzziah, we'll come in to the time at the end of Uzziah's career, we're coming into the time of Isaiah. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 14:26". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/2-kings-14.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

7. Jeroboam II’s evil reign in Israel 14:23-29

Jeroboam II’s reign of 41 years was the longest in Israel’s history (793-753 B.C.). For the first 12 of these years he was coregent with his father Jehoash. [Note: Edwin R. Thiele, "Coregencies and Overlapping Reigns Among the Hebrew Kings," Journal of Biblical Literature 93:12 (1974):192-93.] He began ruling during the reign of Judah’s Jehoash, outlived Jehoash’s successor Amaziah, and died during the reign of Amaziah’s son Azariah (Uzziah).

The writer, whose interests were primarily theological, passed over Jeroboam II’s significant political accomplishments.

"The era of Jeroboam (northern kingdom) and Azariah (southern kingdom) would mark a significant change in the fortunes of God’s people. These would be days of unparalleled prosperity for the twin kingdoms, both economically (as attested by the Samarian Ostraca) and politically." [Note: Patterson and Austel, p. 231.]

Jeroboam II restored Israel’s borders to approximately what they had been in Solomon’s day and extended Israel’s influence over her neighbors to an extent unparalleled in the history of the Northern Kingdom. Hamath lay northeast of Israel, and the Sea of the Arabah was the Salt (Dead) Sea (2 Kings 14:25). The prophet Jonah had predicted Israel’s territorial extension. He, along with Hosea (Hosea 1:1) and Amos (Amos 1:1), ministered in Israel during Jeroboam II’s reign. Wiseman believed that Jonah visited Nineveh during the reign of Assur-dan III (772-755 B.C.). [Note: Wiseman, p. 249.] Gath-hepher and Nazareth stood on the north and south sides respectively of the same Galilean hill (2 Kings 14:25).

2 Kings 14:26 means no one escaped from Israel’s previous national affliction in Jeroboam II’s day, neither servants nor free people. This probably means that everyone in Israel was suffering before Jeroboam II began to improve conditions. Damascus and Hamath belonged to Judah under Solomon (2 Kings 14:28) in the sense that he controlled them.

Even though Jeroboam had a long and politically impressive career, spiritual conditions in his day were bad. The books of Hosea and Amos throw more light on this period of Israel’s history. Unfaithfulness and selfishness marked the people. For these reasons Yahweh sent very bitter affliction on Israel in Jeroboam II’s reign. Times of material prosperity have usually proved to be more difficult for God’s people to handle successfully than times of adversity.

As Israel declined spiritually, God strengthened Assyria politically and militarily. The two periods of Israel’s greatest decline correspond exactly to the two periods of Assyria’s greatest growth, namely, during the Omride dynasty and shortly after Jeroboam II’s reign. This reflects precisely what God had said He would do if His people forsook Him (Deuteronomy 28:1; Deuteronomy 28:25; Deuteronomy 28:43-44; Deuteronomy 28:49-57). One writer correlated Assyria’s rise to power with Israel’s apostasy. [Note: Paul Gilchrist, "Israel’s Apostasy: Catalyst of Assyrian World Conquest," in Israel’s Apostasy and Restoration: Essays in Honor of Roland K. Harrison, pp. 99-113.] The cause and effect relationship is unmistakable.

"With the death of Jeroboam . . . the history of the northern state becomes a tale of unmitigated disaster. Her internal sickness erupting into the open, Israel found herself racked with anarchy at the very moment when she was called upon to face in resurgent Assyria the gravest threat of her entire history. Within twenty-five short years she had been erased from the map." [Note: John Bright, A History of Israel, p. 252.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 14:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/2-kings-14.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For the Lord saw the affliction of Israel, that it was very bitter,.... Being sorely oppressed by their enemies, especially the Syrians; and he was moved to have compassion upon them, and show mercy to them: for, there was not any shut up, nor any left, nor any helper for Israel: they were in the most forlorn and helpless condition;

:-.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 14:26". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/2-kings-14.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      23 In the fifteenth year of Amaziah the son of Joash king of Judah Jeroboam the son of Joash king of Israel began to reign in Samaria, and reigned forty and one years.   24 And he did that which was evil in the sight of the LORD: he departed not from all the sins of Jeroboam the son of Nebat, who made Israel to sin.   25 He restored the coast of Israel from the entering of Hamath unto the sea of the plain, according to the word of the LORD God of Israel, which he spake by the hand of his servant Jonah, the son of Amittai, the prophet, which was of Gath-hepher.   26 For the LORD saw the affliction of Israel, that it was very bitter: for there was not any shut up, nor any left, nor any helper for Israel.   27 And the LORD said not that he would blot out the name of Israel from under heaven: but he saved them by the hand of Jeroboam the son of Joash.   28 Now the rest of the acts of Jeroboam, and all that he did, and his might, how he warred, and how he recovered Damascus, and Hamath, which belonged to Judah, for Israel, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel?   29 And Jeroboam slept with his fathers, even with the kings of Israel; and Zachariah his son reigned in his stead.

      Here is an account of the reign of Jeroboam the second. I doubt it is an indication of the affection and adherence of the house of Jehu to the sins of Jeroboam the son of Nebat, who made Israel to sin, that they called an heir-apparent to the crown by his name, thinking that an honourable name which in the book of God is infamous and stigmatized as much as any.

      I. His reign was long, the longest of all the reigns of the kings of Israel: He reigned forty-one years; yet his contemporary Azariah, the king of Judah, reigned longer, even fifty-two years. This Jeroboam reigned just as long as Asa had done (1 Kings 15:10), yet one did that which was good and the other that which was evil. We cannot measure men's characters by the length of their lives or by their outward prosperity. There is one event to the righteous and to the wicked.

      II. His character was the same with that of the rest of those kings: He did that which was evil (2 Kings 14:24; 2 Kings 14:24), for he departed not from the sins of Jeroboam; he kept up the worship of the calves, and never left that, thinking there was no harm in it, because it had been the way of all his ancestors and predecessors. But a sin is never the less evil in God's sight, whatever it is in ours, for its being an ancient usage; and a frivolous plea it will be against doing good, that we have been accustomed to do evil.

      III. Yet he prospered more than most of them, for though, in that one thing, he did evil in the sight of the Lord, yet it is likely, in other respects, there was some good found in him and therefore God owned him, 1. By prophecy. He raised up Jonah the son of Amittai, a Galilean (so much were those mistaken that said, Out of Galilee ariseth no prophet,John 7:52), and by him intimated the purposes of his favour to Israel, notwithstanding their provocations, encouraged him and his kingdom to take up arms for the recovery of their ancient possessions, and (which would contribute not a little to their success) assured them of victory. It is a sign that God has not cast off his people if he continue faithful ministers among them; when Elisha, who strengthened the hands of Joash, was removed, Jonah was sent to encourage his son. Happy is the land that has a succession of prophets running parallel with a succession of princes, that the word of the Lord may endure for ever. Of this Jonah we read much in that little book of scripture that bears his name. It is probable that it was when he was a young man, and fit for such an expedition, that God sent him to Nineveh, and that it was when he had yet been but a little conversant with the visions of God that he flew off and fretted as he did; and, if so, this is an undoubted evidence of the forgiveness of his faults and follies, that he was afterwards employed as a messenger of mercy to Israel. A commission amounts to a pardon, and he that had himself found mercy, notwithstanding his provocations, could the better encourage them with the hope of mercy notwithstanding theirs. Some that have been foolish and passionate, and have gone about their work very awkwardly at first, yet afterwards have proved useful and eminent. Men must not be thrown away for every fault. 2. By providence. The event was according to the word of the Lord: his arms were successful; he restored the coast of Israel, recovered those frontier-towns and countries that lay from Hamath in the north to the sea of the plain, (that is, the sea of Sodom) in the south, all which the Syrians had possessed themselves of, 2 Kings 14:25; 2 Kings 14:25. Two reasons are here given why God blessed them with those victories:-- (1.) Because their distress was very great, which made them the objects of his compassion, 2 Kings 14:26; 2 Kings 14:26. Though he saw not any signs of their repentance and formation, yet he saw their affliction, that it was very bitter. Those that lived in those countries which the enemies were masters of were miserably oppressed and enslaved, and could call nothing their own; the rest, we may suppose, were much impoverished by the frequent incursions the enemy made upon them to plunder them, and continually terrified by their threatenings, so that there was none shut up or left, both towns and countries were laid waste and stripped of their wealth, and no helper appeared. To this extremity were they reduced, in many parts of the country, in the beginning of Jeroboam's reign, when God, in mere pity to them, heard the cry of their affliction (for no mention is made here of the cry of their prayers), and wrought this deliverance for them by the hand of Jeroboam. Let those whose case is pitiable take comfort from the divine pity; we read of God's bowels of mercy (Isaiah 63:15; Jeremiah 31:20) and that he is full of compassion, Psalms 86:15. (2.) Because the decree had not yet gone forth for their utter destruction; he had not as yet said he would blot out the name of Israel (2 Kings 14:27; 2 Kings 14:27), and because he had not said it he would not do it. If this be understood of the dispersion of the ten tribes, he did say it and do it, for that name still remains under heaven in the gospel Israel, and will to the end of time; and because they, at present, bore that name which was to have this lasting honour, he showed them this favour, as well as for the sake of the ancient honour of that name, 2 Kings 13:23; 2 Kings 13:23.

      IV. Here is the conclusion of Jeroboam's reign. We read (2 Kings 14:28; 2 Kings 14:28) of his might, and how he warred, but (2 Kings 14:29; 2 Kings 14:29) he slept with his fathers; for the mightiest must yield to death, and there is no discharge in that war. Many prophets there had been in Israel, a constant succession of them in every age, but none of the prophets had left any of their prophecies in writing till those of this age began to do it, and their prophecies are part of the canon of scripture. It was in the reign of this Jeroboam that Hosea (who continued very long a prophet) began to prophesy, and he was the first that wrote his prophecies; therefore the word of the Lord by him is called the beginning of the word of the Lord,Hosea 1:2. Then that part of the word of the Lord began to be written. At the same time Amos prophesied, and wrote his prophecy, soon afterwards Micah, and then Isaiah, in the days of Ahaz and Hezekiah. Thus God never left himself without witness, but, in the darkest and most degenerate ages of the church, raised up some to be burning and shining lights in it to their own age by their preaching and living, and a few by their writings to reflect light upon us on whom the ends of the world have come.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 14:26". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/2-kings-14.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

But not merely this. "Elisha died and they buried him" (2 Kings 13:20). Was not Elisha gone then? Not so. There was to be even a more glorious witness in his death than in his life. In his life, no doubt, he had witnessed; but with what great toil and anxiety and pains! stretching himself over the dead youth, he had breathed, and put his face upon the child's face; and so it was, laboriously and with effort in appearance, that God raised him up. For God would show the magnitude of the deed that he was doing then, and although it was in no wise because of all the labour of the prophet, since God could have done it in an instant as truly at the beginning as at the end, yet still it was the way of God. But not so now. Even in death what a witness of the power of life, in Elisha, for, as we are told, "It came to pass as they were burying a man that, behold, they spied a band of men; and they cast the man into the sepulchre of Elisha: and when the man was let down, and touched the bones of Elisha, he revived, and stood upon his feet." And so will Israel another day not more truly that dead man then, than Israel by-and-by, when all seems forgotten and Israel as good as dead, and buried in response to the prophets, in answer to that voice which will never be truly extinguished, though it may be forgotten or despised, for the mouth of the Lord hath spoken it, and the hand of the Lord had written it. And according to the prophets Israel will rise again.

They may be, as now they are politically, in the dust of the earth, but they will rise again. This is the portion of Israel. There are those who suppose that nations shall not rise. Alas! it is a common error. And there is no error more common in this day than the denying the resurrection of the body, but we know that the resurrection of the body is the most essential truth of God and the most sacred truth and the peculiar one of the gospel. For if the dead rise not, then is Christ not risen, and God's testimony is denied, for God's testimony is that He raised Christ from the dead which He has not done if the dead rise not. But contrariwise He raised Him up, and so the dead will be raised; and as the dead man here undoubtedly rises, so truly Israel will rise again, and, in truth, it will be "life from the dead" for all the nations. Such is the clear voice of prophecy, and it will be accomplished.

But we find that Hazael still pursues his oppression. Such is the literal history; such is the fact, for the present; such it was then.

And then in the next chapter (2 Kings 14:1-29), whatever might be the measure of right, evil takes its way even in Judah. "And it came to pass, as soon as the kingdom was confirmed in his hands, that he slew his servants which had slain the king his father. But the children of the murderers he slew not; according unto that which is written in the book of the law of Moses, wherein Jehovah commanded, saying, The fathers shall not be put to death for the children, nor the children be put to death for the fathers; but every man shall be put to death for his own sin. He slew of Edom, in the valley of salt, ten thousand, and took Selah by war, and called the name of it Joktheel unto this day." Amaziah thus shows a measure of righteousness, but his heart becomes, at last, lifted up within him, and he challenges the king of Israel; and the solemn fact appears that God will never sanction the presumption of a righteous man, that God will rather take the part of the bad man who is challenged presumptuously than of the righteous man that challenges him presumptuously. It is a solemn thing when the folly of God's people thus makes it necessary for God so to deal. It was so then, but the truth is, God will always be where righteousness is, and there is not a single failure in righteousness though it be in God's own people, where God does not set His face against it.

Does this then prove that the one is not a righteous man? Not so. But even where the unrighteous man may be righteous, and where the righteous man may be unrighteous, God will appear to change sides. The truth is, that God holds to righteousness wherever it exists. This is what we find, and to my own mind it is a most wholesome principle, and one that counts for a great deal in practical life, because often one sees the sad spectacle in one truly to be loved and valued, but a mistake is made never without its consequences. An error that is made always bears its fruit. Am I therefore to forget my love and esteem for him who has done it? Nay, I am to judge according to God the particular thing; but to let the heart and its affections flow in their proper channel. God would not have us to abandon, any more than He does Himself, the one who trusts Him, for swerving for a moment. God would not have us to sanction an unrighteous man because in a particular instance he may be right; nor, on the other hand, are we to sanction an unrighteous act because done by a righteous man. Well, all this shows us the nice and jealous care in details in details for righteousness. And this is to my mind the great moral of the dealings of God regarding Amaziah and Joash, and the reason why the comparatively righteous Amaziah was allowed to fall before the certainly unrighteous Joash.

Then we find another remarkable dealing of God in the case of Azariah in the fifteenth chapter. We are told there that he was found smitten of the Lord. "And Jehovah smote the king, so that he was a leper unto the day of his death, and dwelt in a separate house." The details of this are not given. He is called here Azariah. You must remember it is the same person who is called Uzziah in the book of Chronicles. But further, at this time evil was coming in more and more with a flood, and we have the sad and humbling history of Samaria. What brought in this terrible day was Ahaz so it is that the Spirit of God speaks of him for Ahaz was the worst king that had ever reigned in Judah up to this point. He it was that first brought in the Assyrian as a helper. At this time the Assyrian had come in in another way. We are told of Azariah king of Judah that "In the nine and thirtieth year of Azariah king of Judah began Menahem the son of Gadi to reign over Israel, and reigned ten years in Samaria. And he did that which was evil in the sight of Jehovah: he departed not all his days from the sins of Jeroboam the son of Nebat, who made Israel to sin. And Pul the king of Assyria came against the land."

The solemn thing that appears in Ahaz that I have referred to was that the conspiracy of Israel with Syria led Judah to call in Assyria against Israel. That is the point. It is not merely the only course of enmity that the Assyrian would have against the land. This is the point of the fifteenth chapter; but in the sixteenth it is a still more solemn thing; it is the union of Judah with the Gentile against Israel. And, accordingly, God marks His deep displeasure of this terrible reign. Indeed in every point of view it was unboundedly evil. What did God do? What marked the way of God in that day? It was the time when God brought out prophecy with a greater brightness and distinctness than He had ever been pleased to give. This is of the greatest moment for our souls to consider.

Prophecy always comes in a time of ruin. When was the first prophecy? When man fell. When was the first continuous prophecy prophecy not merely of a person that was coming, but of the character of him that was coming, and what was to be done that which most of all looks like a prophecy? It was Enoch's, when the world was full of corruption and violence, and the flood was about to be sent upon it. Thus if we look either at the prophecy of the Son, of man the woman's Seed, or look at the first form of prophecy, Enoch's, we see how clearly the time of ruin is the time when God gives prophecy. In the same way it is, when we come lower down the stream of time. The most magnificent burst of prophecy that God ever gave was through Isaiah, and Isaiah began his course under these very kings in the days of Azariah and Ahaz. It was continued, indeed, till the days of Hezekiah, but it was in these very times. And there was not Isaiah alone. We know there were other prophets, commonly called The Minor; but I refer to it now for the great moral principle. A time of evil is not necessarily a time of evil for the people of God. It is evil for those' that are false; it is evil for those that would take advantage. But a time of evil is a time when God particularly works for the blessing of those that may have failed. Therefore let no one find an excuse because things are in a condition of ruin.

Take the present time. No man can look upon the face of Christendom without feeling that it is out of joint that it is altogether anomalous that the state of things is inexplicable except to the man who reads it in the light of the word of God that it is confusion, and that the worst confusion is where the highest profession of order is found, and that the truest order is found where people would tax them with disorder; for I believe in point of fact, it really is so. You must remember that in an evil day the external order is always with the enemies of God; the true internal order is always found with those that have faith. Hence it is that now that which has the highest pretension to order is, as we know, the Eastern church the Latin church; but of all the things under the sun in the form of religion, that which is most opposed to God is, surely, the Latin church. And therefore we see clearly how those who make the highest claim to order are precisely those that are most opposed to God's way, and the reason is plain because the great assumption, invariably, of those that stand to outward order is succession a plain continued title from God!

But this is a thing which prophecy so rudely breaks this dream of outward order which is a mere veil thrown over confusion, and every evil work. Hence the immense importance of prophecy in a time of ruin, and so it has been that since the ruin came into Christendom, prophecy has always been the grand support of those who have had faith; as, on the other hand, the Latin church has always been the deadly enemy of prophecy always endeavoured to extinguish the study of it and to destroy all faith in it, and to make people believe that it is impossible to have real light from it that it is an illusion, as indeed they would make you believe the word of God generally is.

Now, then, in this very place I call your attention, beloved friends, to this grand point. When this evil became insupportable, God granted this precious light of His own word the light of prophecy, and I would press this strongly upon all here who love the word of the Lord. Use the same thing, not by any means to make it a kind of study a kind of exclusive occupation, for nothing can be more drying up to spiritual affections than making, what I may call, a hobby of prophecy or of anything else; but I do say that where Christ has the first place, where all the precious hopes of grace, where all our associations with the Lord have their true place and power, a most important part is filled up by the understanding of that light which God gives to judge the present by the future. This was the object of the prophecies of Isaiah, for it is a very important thing to remember that the object of prophecy is, and must be, moral that it is not merely facts; and there is no greater mistake than to suppose that the prediction of events is what makes a prophet. Not so. I admit that prophets did predict events, but prophecy does not mean predicting. Prophecy is always bringing in God to deal with the conscience. If that is not done the grand object of prophecy has failed. And here you have a test, therefore, as to whether you understand and rightly use prophecy. Does it bring your conscience into the presence of God? Does it deal with what you are about? Does it judge the secrets of the heart? Does it shine upon your ways? Where this fails, God's object is not attained. I just draw attention, therefore, by the way, to this beautiful contrast to man's ways on the one hand this flood of evil that was now rising to its height. Nevertheless God, astonishing to say, instead of meeting it by immediate judgment answers it by prophecy. The glorious light that He caused to shine through the prophet Isaiah was His answer. No doubt that made the wickedness of what was going on in the land more apparent, but it had another purpose; it bound up the hopes of every believing soul in Israel with the Messiah that was coming. That was God's great object. It dissociated them from present things, giving them a sound judgment, and means to form an estimate of it, but it bound up their hearts with the Lord.

Therefore I need not say much about the enormous wickedness of Ahaz, which is brought before us in the sixteenth chapter, nor will I do more than just refer to the seventeenth chapter. There the Assyrian comes, but he comes now as an avenger; he comes as a scourge. He sweeps the land, and the ten tribes are carried away never to return till Jesus returns. The ten tribes from that day disappeared from the land of Israel. What took their place what formed the kingdom of Samaria was a mere mass of heathen that took up the forms of Israel that had been left behind, for God in a remarkable way visited the land. When the Assyrians were planted in the devastated cities of Israel they set up their old Assyrian religion, and the Lord sent lions among them. They understood it. Man has a conscience. They understood it; they knew that it was a voice from the God of Israel. It was the God of Israel that claimed that land. No doubt they thought to propitiate Him by renewing the old worship of Israel, and in their folly they sent for a priest of Israel from the captivity, and the old religion, accordingly, was brought in a most strange medley of the nominal worship of Jehovah and real idolatry. But so it was. Thus began not the Samaritan kingdom but the Samaritan religion the mixture of Judaism and idolatry carried on by heathen.

On this I do not now say more than just refer to it. It was a sad succession for a sad people. The ten tribes now dispersed in Assyria awaiting the day when the Saviour will awake them from the dust of the earth when the Saviour will call them back to the land of their inheritance. But we must look at other scriptures before we reach that blessed point.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 14:26". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/2-kings-14.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 26. El Señor vio la aflicción de Israel. Parece que en este tiempo Israel se había reducido mucho; y grandes calamidades habían caído sobre todos indistintamente; aun los enfermos y los cautivos en la mazmorra tenían la mano de Dios pesada sobre ellos, y no había ayudante ; y luego Dios envió a Jonás para animarlos y asegurarles días mejores. Fue el primero de los profetas, después de Samuel , cuyos escritos se conservan; sin embargo, la profecía pronunciada en esta ocasión no existe; porque lo que ahora está en las profecías de Jonás, se relaciona totalmente con Nínive .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/2-kings-14.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La aflicción de Israel - Lo que los israelitas habían sufrido durante dos reinados a manos de los sirios 2 Reyes 10:32; 2 Reyes 13:3, 2 Reyes 13:7, 2 Reyes 13:22.

No hubo ningún silencio, ni quedó ningún - Una frase que implica la despoblación completa (vea la nota de referencia marginal; 1 Reyes 14:1), pero aquí no significa más que extrema depresión y debilidad.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/2-kings-14.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

ninguno se calla, ni nadie se queda . ningún [lugar] fortalecido o fortificado. Ver nota sobre Éxodo 23:5 . Deuteronomio 32:36 ; 1 Reyes 14:10 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/2-kings-14.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora volvemos de nuevo a Amasías, quien se convirtió en rey de Israel a la muerte de su padre, quien fue asesinado al final del capítulo doce.

Ahora bien, en el segundo año que Joás, hijo de Joacaz, era rey de Israel, Amasías, cuyo nombre de padre era también Joás, rey de Judá, comenzó a reinar. Tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar, reinó veintinueve años. y el nombre de su madre era Joaddan. E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, aunque no tanto como David su padre; hizo conforme a todas las cosas que hizo Joás su padre ( 2 Reyes 14:1-3 ).

Ahora note "no tanto como David su padre". David no era su padre directamente, pero era un tatara tatara tatara tatara tatara tatara tatara abuelo. Pero en la Biblia no siempre significan los grandes grandes grandes grandes. Solo señalo esto aquí porque hay ciertas personas que creen que la Biblia tiene errores. Y cuando llegas al libro de Daniel, un libro que a los críticos les gusta atacar especialmente porque es un libro totalmente dañino para aquellos que no creen que Dios pudo hablar a los hombres, porque las profecías de Daniel son tan precisas. y tan intrincado que la única forma en que los críticos de la Biblia podían hacer algo para destruir a Daniel era decir que Daniel no lo escribió.

Fue escrito por un tipo unos trescientos, doscientos, trescientos años después, quien le puso el nombre de Daniel. Un joven muy devoto que escribió esta historia fantasiosa después de que sucedió la historia, y en realidad solo estaba registrando la historia, pero luego le puso el nombre de Daniel para que pareciera que Daniel la había escrito. Pero en realidad, dicen, fue escrito después del hecho.

Bueno, el tipo fue muy listo, porque engañó a Jesús en la cosa. Porque Jesús se refiere a la profecía de Daniel. “Y cuando veáis la desolación, la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel” ( Mateo 24:15 ). Así que estos críticos de la Biblia en realidad se presentan como más inteligentes que Jesús.

Pero no me sorprende. Es por eso que he dicho que tengo muy poco respeto por estos supuestos seminarios teológicos y hombres brillantes que han hecho todo lo posible para quitarle importancia a la obra de Dios en las Escrituras.

Pero en una de las cosas que critican en Daniel es que habla de Belsasar, hijo de Nabucodonosor. Cuando en realidad Belsasar era nieto de Nabucodonosor. Y así, los críticos de la Biblia dicen: "Ves, llama a Belsasar el hijo de Nabucodonosor y no lo era realmente". Nabopolassar era el hijo y, por supuesto, ahora era el nieto. Y entonces, el hecho de que se refiere a él como el hijo de Nabucodonosor, tratan de usar eso.


Pero aquí la Biblia se refiere a él como el hijo de David. Y debido a que la Biblia no tiene el término, el hebreo no tenía el término nieto o bisnieto, era solo el hijo y en lo que respecta a mis descendientes, se refieren a mí como el padre. . Entonces la Biblia es verdadera y estos hombres brillantes son mentirosos.

La Biblia dice: "Sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso" ( Romanos 3:4 ). Así que solo estoy citando la escritura. La sabiduría mundana es tan inútil cuando se trata de la Palabra de Dios. Preferiría escuchar a un hombre lleno del Espíritu que no supiera griego desde cero exponiendo la verdad de la Palabra de Dios que a un doctorado. que conocía todos los idiomas originales, pero no nació de nuevo.

Porque aprendería mucha más verdad espiritual verdadera del hombre sin educación que del profesor. “Porque la mente natural no puede entender las cosas del Espíritu, ni puede entenderlas, porque se disciernen espiritualmente. Pero el espiritual entiende todas las cosas, aunque él no es entendido” ( 1 Corintios 2:14 ; 1 Corintios 2:15 ).

Así que no me importan los doctorados de los hombres. Honrados o ganados, no significan nada para mí. Me preocupo por la obra del Espíritu y la comprensión del Espíritu al abrir las Escrituras a nuestros corazones y nuestras mentes.

Y en el año segundo de Joás hijo de Joacaz, comenzó a reinar Amasías hijo de Joás rey de Judá. Tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar. Pero no llegó a lo espiritual, aunque hizo bien, no tan bien como su padre David.

Sin embargo, todavía no quitó los lugares altos de adoración: y la gente todavía sacrificaba y quemaba incienso en esos lugares altos. Y aconteció que tan pronto como hubo confirmado el reino ( 2 Reyes 14:4-5 ),

Su padre, recuerda, fue asesinado por sus sirvientes. Luego, a su vez, ejecutó a los sirvientes que habían asesinado a su padre. Y luego descendió contra los edomitas, y allí junto al Mar Muerto en el valle de la sal, mató a diez mil edomitas y tomó la ciudad rocosa de Petra. Ahora se siente bastante fuerte, bastante poderoso.

Entonces Amasías envió mensajeros a Joás, hijo de Joacaz, que era hijo de Jehú, que era rey sobre Israel, y dijo: Venid, enfrentémonos. Y Jehoás el rey de Israel envió a Amasías y le dijo: [Mira,] el cardo que estaba en el Líbano dijo al cedro: Dame tu hija para mi hijo como su mujer: y pasó una bestia salvaje y la pisoteó. el cardo. Ahora que ciertamente has derrotado a los edomitas, ¿por qué no te quedas sentado en tu casa y te alegras y te glorias en la victoria que tienes, porque por qué deberías entrometerte en tu propio daño? Sin embargo, Amasías no quiso oír hablar de ello.

Por eso Joás rey de Israel vino contra él, y se encontraron en batalla en Bet-semes, que pertenece a Judá ( 2 Reyes 14:8-11 ).

Así que este no es el Bet-semes cerca del monte Gilboa.

Y Judá fue puesto peor delante de Israel; y huyeron cada uno a sus tiendas. Y Joás rey de Israel tomó a Amasías rey de Judá en Bet-semes, y llegaron a Jerusalén, y derribó el muro de Jerusalén desde la puerta de Efraín hasta la puerta de la esquina, cuatrocientos codos ( 2 Reyes 14:12-13 ).

O unos seiscientos pies de la pared.

Tomó todo el oro y la plata, y todos los utensilios que se hallaron en la casa de Jehová, y en los tesoros de la casa del rey, y los rehenes, y se volvió a Samaria. Ahora los demás hechos de Joás que hizo, [nuevamente se nos dice que están escritos en las crónicas de los reyes de Israel] ( 2 Reyes 14:14-15 ).

Esta intromisión en tu propio daño, es algo que la gente hace muy a menudo. Hay cosas en las que no tienes por qué entrometerte. Solo puedes lastimarte si lo haces. Hay lugares en los que, como cristiano, no tienes por qué entrometerte. Y si lo haces, solo saldrás lastimado. Es una pregunta muy razonable, "¿Por qué deberías entrometerte en tu propio daño?" No te entrometas con nada que pueda llevarte a un lazo, a una trampa.

Una vez escribí un ensayo en una clase de filosofía sobre la ética cristiana para nuestro profesor de filosofía. Estábamos estudiando en Orange Coast College en una clase de filosofía y querían que hiciéramos un trabajo sobre ética. Entonces, elegí hacer uno sobre la ética cristiana. Y tomé la misma que la del apóstol Pablo en Corintios, buscando mostrar que la ética cristiana es la ética más amplia de cualquier filosofía. Más amplio que cualquier ética filosófica.

Porque Pablo en su epístola a los Corintios dijo: "Todas las cosas me son lícitas". Ahora no se puede obtener una ética más amplia que esa. Puedo hacer cualquier cosa. Y señalé cómo tantas personas ven el cristianismo como algo muy vinculante y restrictivo, pero en realidad, la verdadera ética cristiana es muy amplia. “Todas las cosas me son lícitas pero”, dijo Pablo, “todas las cosas no convienen” ( 1 Corintios 6:12 ).

Ahora, la idea de la conveniencia, ya ves, como cristiano "prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios" ( Filipenses 3:14 ). estoy en una carrera Estoy en una carrera para ganar. Estoy presionando hacia mi meta. Ahora bien, hay cosas que pueden impedir mi progreso hacia mi meta. Pero estoy tan interesado en lograr mi objetivo; No me voy a involucrar en cosas que puedan impedir mi progreso.

Así que puede ser lícito para mí. No me enviaría al infierno. No me destruiría por hacerlo, pero me obstaculizaría en mi progreso hacia mi meta. Entonces, aunque podría hacerlo, no lo hago, porque no quiero que se me impida avanzar hacia la meta. Repitió: "Todas las cosas me son lícitas, pero no todo edifica" ( 1 Corintios 10:23 ).

Ahora, como hijo de Dios, quiero que Cristo sea edificado en mí. Y hay cosas que derriban la imagen de Cristo. Ahora bien, aunque son lícitos, aunque yo pudiera hacerlo lícitamente, no me enviarían al infierno; sin embargo, me quitarían de Él. Se estaría derrumbando. Y así, no las hago porque no quiero que nada me derribe. Sólo deseo ser edificado en Cristo Jesús.

Y finalmente concluye: "Todas las cosas me son lícitas", la misma ética cristiana amplia, pero dijo: "No me dejaré dominar de ninguna" ( 1 Corintios 6:12 ). Ahora ves, como cristiano sé lo que es la verdadera libertad. Muy pocas personas conocen realmente la verdadera libertad. Pero como cristiano conozco la verdadera libertad.

Los que están en el mundo hablan del amor libre y de la libertad, etcétera, no saben realmente lo que es la libertad. Están tan atados por sus propias lujurias y todo y por las cosas en las que están. Están tan atados que no saben lo que es la libertad. Han sido traídos bajo el poder de las cosas que están haciendo. Habiendo probado realmente la libertad, sabiendo lo que es la libertad, amo tanto la libertad que no voy a sacrificar la libertad entrometiéndome con algo que podría ponerme bajo su poder.

Así que si haciéndolo pudiera ponerme bajo su influencia, pudiera ponerme bajo su poder, no lo voy a hacer porque amo demasiado mi libertad. Si estuviera bajo su poder, entonces no tendría esta gloriosa ética libre que dice: "Todo me es lícito". Sabes, es realmente una bendición ver las cosas y decir: "Bueno, podría estar haciendo eso. No quiero. O no necesito. No tengo que tener eso".

No tengo que hacer eso". Claro que podría hacerlo, pero no tengo que hacerlo. No necesito hacerlo. Estoy muy completo, satisfecho y feliz con mi relación actual con Jesucristo, y "No me estoy esforzando ni aferrándome a estándares más altos o cosas más altas. Simplemente estoy muy contento en Cristo Jesús. Y es bueno tener ese tipo de libertad para tener la capacidad, pero no ser empujado por alguna ambición o deseo o, ya sabes, impulso". dentro, tengo que tenerlo como algo así.


Oh, qué libertad es esa. Vacilante, seguro. Mándame al infierno, no. Pero podría impedir mi progreso hacia el cielo. no quiero eso Podría ponerme bajo su poder; no quiero eso Soy demasiado libre y amo mi libertad. Por cierto, obtuve una A en el papel. Voló la mente del profesor. Ni siquiera sabía nada acerca de la filosofía cristiana en absoluto y estaba absolutamente alucinada. Hizo anotaciones en todo ese papel.

Ella estaba realmente sorprendida y asombrada por eso. De hecho, ella, tuve una gran charla con ella.
Entrometerse en su propio daño. Ahora, el resultado de la intromisión, el rey vino y derribó el muro, las defensas fueron destruidas.
El resultado de nuestra intromisión, por supuesto, es que una vez que lo haces, tus defensas se destruyen. Es mucho más fácil hacerlo la segunda vez. Y aún más fácil el tercero, y el cuarto, el quinto, hasta que sea sólo un curso y una forma de vida.

La primera vez fue tan difícil. Te resistes mucho, pero te entrometes, te quemaste. No solo eso, los tesoros fueron quitados. Y pierdes algo valioso cada vez que te entrometes en tu propio perjuicio. Así como los tesoros de la pureza, la inocencia, la salud y la mente clara se pierden muy a menudo porque la gente se ha entrometido para su propio perjuicio.
La muerte de Amasías está registrada en el versículo diecisiete. Volveremos a leer sobre él cuando lleguemos a las Crónicas de los reyes de Israel.

Y Azarías comenzó a reinar en su lugar. Tenía solo dieciséis años cuando tomó el relevo de su padre. En realidad, Amasías fue asesinado al igual que su propio padre. Y su hijo, de dieciséis años, se convirtió en rey, y no hizo mucho más que edificar a Elat y murió.

Ahora en el año quince de Amasías ( 2 Reyes 14:23 )

Entonces, su hijo ya lo sucedió, pero ahora volvemos y retomamos una parte más de la historia.

Jeroboam hijo de Joás comenzó a reinar en Samaria ( 2 Reyes 14:23 ),

Ahora bien, este es el momento en que Amós y Oseas estaban profetizando, por lo que debe, a medida que avanza en sus estudios bíblicos, debe comenzar a encajar al profeta aquí ahora, porque comprenderá mucho mejor su profecía cuando se dé cuenta. el periodo de la historia. Esto ahora está llegando al final del reino del norte de Israel. Estamos llegando al siglo pasado para ese reino en decadencia espiritual, y Dios ahora está comenzando a levantar más profetas.

Y si lees las profecías de Amós y Oseas, las entenderás mucho mejor cuando puedas encajarlas mentalmente en este período de decadencia espiritual en el reino del norte de Israel. Y también mención de Jonás, el profeta aquí en el versículo veinticinco. Así que estos tres hombres fueron enviados por Dios al reino del norte en este momento particular para profetizarles.
Ahora bien, este Jeroboam es Jeroboam el segundo, Jeroboam fue el primer rey sobre Israel, y ahora otro rey lleva su nombre.

y reinó cuarenta y un años. Mas él hizo lo malo ante los ojos de Jehová. Y vio Jehová las aflicciones de Israel, era muy amarga: no había quien los socorriera ( 2 Reyes 14:23-26 ).

Estaban aislados.

Y Jehová dijo que borraría el nombre de Israel de debajo del cielo; mas los salvó por mano de Jeroboam hijo de Joás. Los demás hechos de Jeroboam están en el libro de las crónicas de los reyes de Israel ( 2 Reyes 14:27-28 ).

Que no tenemos.

Ahora el reinado de Azarías, también conocido como Uzías. Ahora, cuando piensas en Uzías, y ahora estamos de regreso, Azarías era el hijo de Amasías y no hizo mucho. Pero su hijo Azarías comenzó a reinar. El otro nombre era Uzías, y ahora pensamos en el profeta Isaías. Y así las profecías de Isaías. Isaías fue el profeta que en realidad comenzó su verdadera carrera y las profecías a la muerte de Uzías. Uzías reinó cincuenta y dos años, y ustedes recuerdan allí en el capítulo sexto de Isaías, “En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor, alto y sublime, sentado en el trono, sus faldas llenaban el templo” ( Isaías 6:1 ). Así que estamos comenzando, cuando lleguemos a Uzías, llegaremos al tiempo al final de la carrera de Uzías, llegaremos al tiempo de Isaías. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/2-kings-14.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinos de Amasías de Judá y Jeroboam de Israel

1. En el segundo año de Joás ... rey de Israel] Joás de Judá reinó 40 años, y como su trigésimo séptimo año correspondía al primer año de Joás de Israel ( 2 Reyes 13:10 ), el ascenso de su hijo Amasías pudo no coincidir con el segundo año del rey israelita; de modo que hay algún pequeño error de cálculo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/2-kings-14.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Cualquiera cállate ] ver 1 Reyes 14:10 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/2-kings-14.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 13 al 17.

Andando en los pasos de Jeroboam, hijo de Nabat, la casa de Jehú no fue protección para Israel contra Hazael. Pero la compasión de Jehová levantó un libertador. En su corazón compasivo todavía había lugar para la longanimidad hacia su pueblo. Eliseo, al borde de la muerte, pone al rey en el camino de la liberación; pero su corazón no pudo abrazarlo en toda su extensión. Aun así, en el reinado de Jehoás, los sirios fueron obligados a regresar a su propia tierra; y Jeroboam, aunque andando en los malos caminos del hijo de Nabat, pudo recuperar todas las posesiones originales de Judá; porque Dios se compadeció de Israel, y vio que su aflicción era muy amarga.

¡Pobre de mí! cuando no es la fe del pueblo de Dios la fuente de su fuerza, un enemigo destruido solo deja lugar para otro. El asirio pronto aparece en escena. Muerto Eliseo, Israel, privado de este último vínculo con Dios, pronto cae en la anarquía y la ruina. El asirio invade la tierra. Israel, aliado con el rey de Siria, dirige sus últimos esfuerzos contra Judá. ¡Un cuadro doloroso del pueblo de Dios! La alianza entre Siria e Israel saca a relucir la infidelidad del rey de Judá y lo enreda en las redes de los asirios.

Eliseo, ya muerto, devuelve la vida a un cadáver que estaba siendo enterrado apresuradamente a causa de una invasión de los moabitas. Su historia, hasta el final, está marcada con el carácter del poder de la vida [1]. Esta resurrección, forjada por el contacto con los huesos de Eliseo, me parece que da la instrucción consoladora de que, aunque aparentemente perdido para Israel, el verdadero profeta sigue siendo el recipiente y guardián de todas sus esperanzas; y que cuando Israel esté, por así decirlo, muerto y olvidado, Él, después de todo, los restaurará a la vida de una manera tan inesperada como poderosa.

Llegamos ahora a la conexión de Judá con el asirio, fruto de la desmoralización interior del primero. Acaz se sumergió en la peor idolatría. Lleno de sabiduría mundana, busca en el nuevo poder de Asiria un apoyo contra los enemigos más cercanos a su hogar, y lo logra para su ruina. Vemos nuevamente aquí la nulidad del sumo sacerdote en presencia del rey. Parece que el pueblo había perdido la confianza en la casa de David, al igual que ésta en la fidelidad y bondad del Señor.

Oseas, aunque menos malvado que sus predecesores, concluye la lista de reyes que la paciencia de Dios había soportado en Israel. Dios pensó en Su pueblo; y ya no había más esperanza de ellos. Ni siquiera eran un vaso apto para contener la elección de Dios, a quien se dio a conocer. Sometido al rey de Asiria, Oseas había buscado ayuda en Egipto. Después que el rey de Asiria lo puso en la cárcel, Samaria y todo Israel no pudieron resistir mucho tiempo.

El pueblo de Dios es llevado cautivo y disperso entre las ciudades de Asiria y Media; y la tierra que era de Jehová, y que había sido dada en posesión a Israel, es poblada por extranjeros enviados allá por el rey de Asiria.

En las profecías de Oseas se pueden ver los dos grandes principios de los tratos de Dios, uno de los cuales se nos ha presentado en Eliseo (la conexión entre la resurrección del hombre a punto de ser sepultado y el primer versículo que citaré es notable). ), a saber, la redención del poder de la muerte ( Oseas 13:14 ); y los tratos gubernamentales de Dios ( Oseas 14:9 ).

¡Pero cómo se esfuerza el profeta por adaptar su voz a la necedad de Israel, y hacerla llegar a la conciencia de este pueblo descarriado! Viene después de la muerte de Eliseo. La presencia de Eliseo entre ellos, y el posterior testimonio de Oseas, ponen de manifiesto la maravillosa paciencia y bondad de Dios hacia ellos. Oseas nos da más que la historia interna: revela las causas de los juicios, aunque Dios pudo haber intervenido algunas veces para la restauración, y pudo haber parecido herir cuando el rey era menos malvado que de ordinario. En el lenguaje de los profetas encontramos lo que realmente era el pueblo a los ojos de Dios. La promesa de su restauración, y en principio incluso la de nuestra presente bendición, se encuentra allí también.

La historia de lo que sucedió después de que se trajeron naciones extranjeras muestra la extraña confusión que había tenido lugar en Israel. Es uno de los antiguos sacerdotes del sistema de Jeroboam que viene a instruirlos en el temor de Jehová. Junto con esto adoran a sus propios dioses. Una mezcla, odiosa al Señor, es la consecuencia. De la misma manera que, a pesar de su infidelidad, Jehová retuvo Sus derechos soberanos sobre el pueblo, lo encontramos también vindicando Su derecho a la tierra después de que el pueblo fue expulsado. Él mantiene estos derechos para siempre.

Nota 1

Para entender toda esta parte de la historia que estamos considerando se debe leer a los profetas Oseas y Amós, e Isaías 7 y 8 (comparar Oseas 5:13 ; Oseas 8:4 ; Oseas 11:5 ; Amós 5:27 ; y también es, 26; Oseas 13:10-11 ); pero, para entender bien los tratos de Dios, se deben leer todas estas profecías.

Solo he citado los pasajes que marcan la conexión con la historia; pero la condición interna del pueblo se ve mucho más en los profetas que incluso en los libros que nos instruyen en cuanto a su historia pública.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/2-kings-14.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Aflicción. - Mejor, opresión.

Amargo. - Así que la LXX., Siríaco y vulg. Mejor, terco y, por tanto, empedernido, inflexible, perseverante . (Comp. Deuteronomio 21:18 .) Targum, "duro"; Árabe, "fuerte" o "violento".

Porque quedaba ... quedaba. - Comp. Nota sobre 1 Reyes 14:10 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/2-kings-14.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Prosperidad exterior sin renovación interior

2 Reyes 14:15

Azarías se llama en otro lugar Uzías. Ver 2 Crónicas 26:1 ; Isaías 6:1 , etc . Los dos nombres significan, respectivamente, "a quien Jehová ayuda" y "la fuerza de Jehová". Después de la muerte de su padre, terminó la conquista de Edom conquistando Elat y devolviéndola a Judá; y este fue el comienzo de un reinado largo y en algunos aspectos notable, aunque con un final triste, como veremos.

El reinado de Jeroboam II fue el más largo y aparentemente el más próspero de todos los reyes de Israel; porque recuperó la posesión de la tierra en el norte y el este que se había perdido, 2 Reyes 14:25 , e hizo tributarios a los sirios, 2 Reyes 14:28 .

Durante su largo reinado, Oseas y Amós fueron enviados a Israel, reprendiendo su idolatría, advirtiéndoles de la locura de depender de la ayuda extranjera y prediciendo su derrocamiento por Asiria, si persistían en sus pecados. Al mismo tiempo, no dejaron de abrir las puertas del perdón y la misericordia de Dios, si Israel se arrepintiera. Dios no pudo olvidar el tiempo en que Israel era un niño, y lo amó y lo sacó de Egipto, Oseas 11:1 . Nuestro Padre ama con amor el recuerdo de nuestros primeros años, con su santa promesa.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/2-kings-14.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

6. Reyes de Israel y Judá

CAPITULO 14

1. El reinado de Amasías sobre Judá ( 2 Reyes 14:1 ; 2 Crónicas 25 )

2. El conflicto entre Israel y Judá ( 2 Reyes 14:8 ; 2 Crónicas 25:17 )

3. La derrota de Judá y la toma de Jerusalén ( 2 Reyes 14:12 )

4. Jehoás y su sucesor ( 2 Reyes 14:15 )

5. Muerte de Amasías ( 2 Reyes 14:17 ; 2 Crónicas 25:26 )

6. Azarías, rey de Judá ( 2 Reyes 14:21 )

7. Jeroboam II ( 2 Reyes 14:23 )

Amasías, hijo de Joás, comenzó su reinado sobre Judá. Su madre fue Joadán (el SEÑOR está complacido) de Jerusalén. Hizo lo recto ante los ojos del SEÑOR y, sin embargo, siguió los errores de su padre. Su primera acción fue juzgar a los dos sirvientes que habían asesinado a su padre en Millo, ambos hijos de mujeres gentiles ( 2 Reyes 12:19 ; 2 Crónicas 24:26 ).

Sin embargo, temía la Palabra de Dios. El registro adicional que se encuentra en Crónicas no lo seguiremos aquí, pero lo haremos en las anotaciones de ese libro. Formó un gran ejército y contrató además de 100.000 mercenarios israelitas a un costo tremendo. Obtuvo una victoria sobre Edom. Todas las crueldades practicadas entonces las encontraremos registradas en Crónicas. Se enorgulleció de sus victorias y luego desafió a Joás, el rey de Israel.

Ese Rey respondió con una parábola. El cardo del Líbano es Amasías; el cedro es Joás, rey de Israel. La bestia salvaje que estaba en el Líbano venciendo al cardo (Amasías) es el ejército de Joás. Y el rey de Israel le advirtió solemnemente que desistiera. Pero el orgulloso Amasías no prestó atención a las palabras de Joás. Dios estaba detrás de todo. “Vino de Dios para entregarlos en mano de sus enemigos, porque ellos buscaban a los dioses de Edom” ( 2 Crónicas 25:20 ).

Siguió una derrota completa de Amasías y se tomó Jerusalén. Y Joás "tomó todo el oro y la plata, y todos los vasos que se encontraron en la casa de Dios con Obed-Edom, y los tesoros de la casa del Rey, también los rehenes y regresó a Samaria". Después de esta humillante derrota siguió una revolución en Jerusalén y el infeliz rey huyó a Laquis, donde fue asesinado. Su cuerpo fue llevado de regreso a Jerusalén para ser sepultado.

El breve registro del reinado de Jeroboam II concluye este capítulo. Aquí se menciona al profeta Jonás, el hijo de Amittai. Este mismo Jonás hizo más tarde la experiencia que relata el libro de Jonás y a la que nuestro Señor se refiere como un hecho histórico. Oseas y Amós también profetizaron en ese momento en Israel.

(Los libros de Oseas y Amós, especialmente el último, arrojan mucha luz sobre la historia del Reino de Israel bajo Jeroboam y su hijo. Esto se señalará en las anotaciones de ambos libros).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/2-kings-14.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Volviendo a Judá, encontramos a Amasías en el trono. "Hizo lo recto ante los ojos del Señor, pero ..." La historia constantemente repetida de limitación en la lealtad se vuelve a contar. El éxito acompañó a sus brazos, pero se tradujo en la elevación de su propio corazón y en su necio desafío a Joás, rey de Israel, cuya respuesta se caracterizó por el desprecio por Amasías y, sin embargo, evidenció un deseo de paz. A esto el rey de Judá no cedió, con el resultado de que fue derrotado, y parece haber sido mantenido prisionero hasta la muerte de Joás. Le sucedió su hijo Azarías.

En Israel, Jeroboam II ocupó el trono. En su vida, también fue malvado ante Dios. Hombre de guerra, logró la restauración de un territorio perdido, restaurando la línea fronteriza. Esto se logró bajo la influencia de Jonás, el hijo de Amittai, quien, sin duda, fue el enviado a Nínive. En el Libro que lleva su nombre sólo tenemos el relato de esa misión. Sin embargo, es evidente que también ejerció un ministerio entre su propio pueblo.

Las victorias de Jeroboam se debieron directamente a la visión de Dios de la dicción de su pueblo. Su condenación final aún no se había pronunciado y, con toda probabilidad, Iiood Jeroboam fue el salvador prometido a Joacaz, quien, por un tiempo, restauró una medida de libertad a la nación.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/2-kings-14.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para el Señor vio la aflicción de Israel, que era muy amargo ,. Siendo muy oprimidos por sus enemigos, especialmente los sirios; Y fue trasladado a tener compasión ante ellos, y mostrarles misericordia: porque, no había ningún claro, ni ningún ansioso, ni ningún ayudante para Israel: estaban en la condición más desamparada e indefensos.

Deuteronomio 32:36.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/2-kings-14.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

En la cárcel no se expresa en el original, (Calmet) que tiene, "ni ningún callado, ni último". Ni los que tenían castillos fuertes, ni la gente más pobre, estaban exentos de sufrimiento. (Haydock) &mdash- Ninguno se atrevió a aparecer, 3 Reyes xiv. 10. (Menoquio)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/2-kings-14.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL BUEN REINADO DE AMASIAS SOBRE JUDA.

3-6. hizo lo recto en ojos de Jehová, aunque no como David su padre—El comienzo de su reinado fué excelente, porque hacía la parte de rey constitucional, según la ley de Dios, sin embargo, no con perfecta sinceridad de corazón (cf. 2 Crónicas 25:2), porque, como en el caso de su padre Joas, la temprana promesa fué desmentida por el curso torcido que él siguió en su vida posterior (véase sobre 2 Crónicas 20:14), como también por las irregularidades públicas que toleraba en su reino.

5. luego que el reino fué confirmado en su mano—Fué un acto de justicia no menos que de piedad filial vengarse del asesinato de su padre; pero es evidente que los dos asesinos poseían considerable peso e influencia, ya que el rey estaba obligado a retenerlos en su servicio, y por temor de sus amigos y protectores, no se atrevió a proceder contra ellos mientras su poder no hubiera sido consolidado.

6. Mas no mató a los hijos de los que le mataron—Esta moderación, inspirada por la ley mosaica ( Deuteronomio 24:16), manifiesta el buen carácter de este príncipe; porque el curso así seguido con las familias de los regicidas, era directamente contrario a las costumbres prevalecientes de la antigüedad, según la cual todos los relacionados con los criminales eran condenados a destrucción sin misericordia.

7. HIERE A EDOM.

7. hirió asimismo diez mil Idumeos—En el reinado de Joram los idumeos se habían rebelado (véase cap. 8:20). Pero Amasías, resuelto a reducirlos a su sujeción anterior, formó una expedición hostil contra ellos, en que derrotó su ejército, y se hizo dueño de su capital. el valle de las Salinas—es aquella parte del Ghor que incluye la llanura de sal y arena al sur del Mar Muerto. Sela—literalmente “Roca”, generalmente se cree que fuera Petra. Jocteel—es decir, dado o conquistado por Dios. Véase la historia de esta conquista detallada más completamente en 2 Crónicas 25:6.

8-16. JOAS LE VENCE.

8. Amasías envió embajadores a Joas, hijo de Joachaz hijo de Jehú, rey de Israel—Este desafío atrevido y orgulloso, el cual más probablemente fué estimulado por un deseo de satisfacción por los ultrajes cometidos por los auxiliares licenciados de Israel ( 2 Crónicas 25:13) en las ciudades que estaban situadas sobre su camino a casa, lo mismo como venganza por la matanza de sus antepasados por Jehú (cap. 9), se originó, sin duda, de su vanidad y confianza en sí mismo, inspiradas por su victoria sobre los idumeos

9. Joas rey de Israel envió a Amasías—La gente de Oriente muy frecuentemente expresa sus sentimientos en forma parabólica, especialmente cuando quieren participar verdades ingratas o escarnio desdeñoso. Este fué el propósito de la fábula admonitoria relatada por Joas en su contestación. El cardillo, planta baja, sería elegida para representar a Amasías, príncipe inferior; el cedro, el poderoso soberano de Israel, y las bestias silvestres que hollaron el cardillo, el ejército aplastador con que Israel podría desolar a Judá. Pero, tal vez, sin hacer una aplicación tan definida, la parábola podría explicarse generalmente, como para describir de una manera llamativa, los efectos de la vanidad y ambición, que se elevan más allá de su esfera natural, y que están seguros de caer con un estampido repentino y fatal. La moraleja de la fábula se halla en el v. 10.

11. Mas Amasías no dió oídos—El tenor sarcástico de esta respuesta incitó tanto más al rey de Judá; porque, encontrándose en estado de ceguedad judicial e infatuación ( 2 Crónicas 25:20), estaba de un modo inalterable resuelto a la guerra. Pero la energía superior de Joas le sorprendió antes que hubiera completado su preparación militar. Vertiendo un ejército numeroso en el territorio de Judá, encontró a Amasías en batalla campal, derrotó su ejército, tomó preso al mismo rey de Judá, y marchando a Jerusalem, no sólo demolió parte de la muralla de la ciudad, sino saqueó los tesoros del palacio y del templo, y se llevó rehenes para evitar más molestias por parte de Judá, y así terminó la guerra. Sin dejar guarnición en Jerusalem, regresó a su capital con toda rapidez, porque hacía falta su presencia y la de sus tropas, para rechazar las invasiones molestas de los sirios.

17-20. AMASIAS MUERTO POR UNA CONSPIRACION.

19. hicieron conspiración contra él en Jerusalem—La apostasía de Amasías ( 2 Crónicas 25:27) fué seguida por una mala administración general, especialmente el resultado desastroso de la guerra con Israel—la condición ruinosa de Jerusalem, el saqueo del templo, la pérdida de sus hijos que fueron llevados como rehenes—perdió para él el respeto y la fidelidad no sólo de los grandes sino de sus súbditos en general, que estaban en rebelión. El rey huyó en terror a Laquís, ciudad fronteriza de los filisteos, a donde, sin embargo, fué rastreado, y asesinado. Sus amigos hicieron que se trajera su cadáver, sin pompa ni ceremonia, en un carro militar, a Jerusalem, donde fué enterrado entre sus antepasados reales.

21, 22. LE SUCEDE AZARIAS.

21. todo el pueblo de Judá tomó a Azarías—O, Uzzías (cap. 15:30; 2 Crónicas 26:1). La oposición popular había sido dirigida contra Amasías personalmente como autor de todas sus calamidades, pero no se extendía a su familia o heredero.

22. Edificó él a Elath—Fortificó aquel puerto de mar. Esta ciudad se había rebelado con el resto de Edom, pero es ahora recuperada por Uzzías, como su padre no había completado la conquista de Edom, le dejó esta obra que hacer.

23-29. EL REINADO MALVADO DE JEROBOAM SOBRE ISRAEL.

23. Jeroboam hijo de Joas—Este era Jeroboam II, quien, habiendo reconquistado el territorio perdido, elevó el reino de Israel a gran poder político (v. 25), pero se adhirió a la favorita política religiosa de los soberanos israelitas (v. 24); y, mientras que Dios le concedió una medida de prosperidad y eminencia nacionales, consta expresamente (vers. 26, 27) que la razón fué que los propósitos del acto divino prohibían toda la destrucción del reino de las diez tribus (véase cap. 13:23).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/2-kings-14.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 14

Vers. 1-6. EL BUEN REINADO DE AMASIAS SOBRE JUDA.
3-6. hizo lo recto en ojos de Jehová, aunque no como David su padre-El comienzo de su reinado fué excelente, porque hacía la parte de rey constitucional, según la ley de Dios, sin embargo, no con perfecta sinceridad de corazón (cf. 2Ch 25:2), porque, como en el caso de su padre Joas, la temprana promesa fué desmentida por el curso torcido que él siguió en su vida posterior (véase sobre 2Ch 20:14), como también por las irregularidades públicas que toleraba en su reino.
5. luego que el reino fué confirmado en su mano-Fué un acto de justicia no menos que de piedad filial vengarse del asesinato de su padre; pero es evidente que los dos asesinos poseían considerable peso e influencia, ya que el rey estaba obligado a retenerlos en su servicio, y por temor de sus amigos y protectores, no se atrevió a proceder contra ellos mientras su poder no hubiera sido consolidado.
6. Mas no mató a los hijos de los que le mataron-Esta moderación, inspirada por la ley mosaica (Deu 24:16), manifiesta el buen carácter de este príncipe; porque el curso así seguido con las familias de los regicidas, era directamente contrario a las costumbres prevalecientes de la antigüedad, según la cual todos los relacionados con los criminales eran condenados a destrucción sin misericordia.


7. HIERE A EDOM.
7. hirió asimismo diez mil Idumeos-En el reinado de Joram los idumeos se habían rebelado (véase cap. 8:20). Pero Amasías, resuelto a reducirlos a su sujeción anterior, formó una expedición hostil contra ellos, en que derrotó su ejército, y se hizo dueño de su capital. el valle de las Salinas-es aquella parte del Ghor que incluye la llanura de sal y arena al sur del Mar Muerto. Sela-literalmente “Roca”, generalmente se cree que fuera Petra. Jocteel-es decir, dado o conquistado por Dios. Véase la historia de esta conquista detallada más completamente en 2Ch 25:6-16.


8-16. JOAS LE VENCE.
8. Amasías envió embajadores a Joas, hijo de Joachaz hijo de Jehú, rey de Israel-Este desafío atrevido y orgulloso, el cual más probablemente fué estimulado por un deseo de satisfacción por los ultrajes cometidos por los auxiliares licenciados de Israel (2Ch 25:13) en las ciudades que estaban situadas sobre su camino a casa, lo mismo como venganza por la matanza de sus antepasados por Jehú (cap. 9), se originó, sin duda, de su vanidad y confianza en sí mismo, inspiradas por su victoria sobre los idumeos
9. Joas rey de Israel envió a Amasías-La gente de Oriente muy frecuentemente expresa sus sentimientos en forma parabólica, especialmente cuando quieren participar verdades ingratas o escarnio desdeñoso. Este fué el propósito de la fábula admonitoria relatada por Joas en su contestación. El cardillo, planta baja, sería elegida para representar a Amasías, príncipe inferior; el cedro, el poderoso soberano de Israel, y las bestias silvestres que hollaron el cardillo, el ejército aplastador con que Israel podría desolar a Judá. Pero, tal vez, sin hacer una aplicación tan definida, la parábola podría explicarse generalmente, como para describir de una manera llamativa, los efectos de la vanidad y ambición, que se elevan más allá de su esfera natural, y que están seguros de caer con un estampido repentino y fatal. La moraleja de la fábula se halla en el v. 10.
11. Mas Amasías no dió oídos-El tenor sarcástico de esta respuesta incitó tanto más al rey de Judá; porque, encontrándose en estado de ceguedad judicial e infatuación (2Ch 25:20), estaba de un modo inalterable resuelto a la guerra. Pero la energía superior de Joas le sorprendió antes que hubiera completado su preparación militar. Vertiendo un ejército numeroso en el territorio de Judá, encontró a Amasías en batalla campal, derrotó su ejército, tomó preso al mismo rey de Judá, y marchando a Jerusalem, no sólo demolió parte de la muralla de la ciudad, sino saqueó los tesoros del palacio y del templo, y se llevó rehenes para evitar más molestias por parte de Judá, y así terminó la guerra. Sin dejar guarnición en Jerusalem, regresó a su capital con toda rapidez, porque hacía falta su presencia y la de sus tropas, para rechazar las invasiones molestas de los sirios.


17-20. AMASIAS MUERTO POR UNA CONSPIRACION.
19. hicieron conspiración contra él en Jerusalem-La apostasía de Amasías (2Ch 25:27) fué seguida por una mala administración general, especialmente el resultado desastroso de la guerra con Israel-la condición ruinosa de Jerusalem, el saqueo del templo, la pérdida de sus hijos que fueron llevados como rehenes-perdió para él el respeto y la fidelidad no sólo de los grandes sino de sus súbditos en general, que estaban en rebelión. El rey huyó en terror a Laquís, ciudad fronteriza de los filisteos, a donde, sin embargo, fué rastreado, y asesinado. Sus amigos hicieron que se trajera su cadáver, sin pompa ni ceremonia, en un carro militar, a Jerusalem, donde fué enterrado entre sus antepasados reales.


21, 22. LE SUCEDE AZARIAS.
21. todo el pueblo de Judá tomó a Azarías-O, Uzzías (cap. 15:30; 2Ch 26:1). La oposición popular había sido dirigida contra Amasías personalmente como autor de todas sus calamidades, pero no se extendía a su familia o heredero.
22. Edificó él a Elath-Fortificó aquel puerto de mar. Esta ciudad se había rebelado con el resto de Edom, pero es ahora recuperada por Uzzías, como su padre no había completado la conquista de Edom, le dejó esta obra que hacer.


23-29. EL REINADO MALVADO DE JEROBOAM SOBRE ISRAEL.
23. Jeroboam hijo de Joas-Este era Jeroboam II, quien, habiendo reconquistado el territorio perdido, elevó el reino de Israel a gran poder político (v. 25), pero se adhirió a la favorita política religiosa de los soberanos israelitas (v. 24); y, mientras que Dios le concedió una medida de prosperidad y eminencia nacionales, consta expresamente (vers. 26, 27) que la razón fué que los propósitos del acto divino prohibían toda la destrucción del reino de las diez tribus (véase cap. 13:23).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/2-kings-14.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Reyes 14:2 . El nombre de su madre era Joadán. Las madres de los reyes de Judá se mencionan principalmente por su nombre, pero las de los reyes de Israel rara vez se nombran tan expresamente; porque los reyes de Israel no eran considerados iguales en honor a los reyes de Judá.

2 Reyes 14:6 . No mató a los hijos de los regicidas . Esto se menciona como una virtud en su carácter, pues en esa época, e incluso en las antiguas historias españolas, la venganza se extendía a menudo a los niños. La historia de estos eventos se relata más copiosamente en 2 Crónicas 26, 27, 28, se remite al lector a esos registros.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/2-kings-14.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque el SEÑOR vio la aflicción de Israel, [que era] muy amarga: porque no había [nadie] encerrado, ni dejado, ni ayudante para Israel.

Ver. 26. Porque el Señor vio, etc., ] sc., En los días de Joacaz, cuando, probablemente, Jonás fue enviado con la profecía mencionada anteriormente.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/2-kings-14.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Jeroboam rey de Israel

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/2-kings-14.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque el Señor vio la aflicción de Israel que era muy amarga, 2 Reyes 13:4 ; porque no había ningún encerrado, ni dejado, ni ayudante para Israel, como había sido predicho en Deuteronomio 32:36 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/2-kings-14.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

AMAZÍAS GOBERNANDO EN JUDÁ

(vv.1-20)

Joás solo había reinado brevemente en Israel antes de que Amasías, el hijo del otro Joás (o Joás) se convirtiera en rey en Judá. Tenía 25 años cuando fue coronado rey y reinó 29 años. El nombre de su madre era Joadán de Jerusalén. Ella debe haber sido un personaje digno de elogio, porque su hijo era comparativamente obediente al Señor, aunque no tan fiel como lo había sido David (v.2). Se parecía mucho a su padre, Joás, con muchas cosas en su haber, aunque los lugares altos de adoración aún se mantuvieron durante su reinado, donde la gente sacrificaba y quemaba incienso (v. 3).

Cuando se estableció en su reino, Amasías ejecutó correctamente a los dos hombres que habían asesinado a su padre (cap.12: 21). Sin embargo, Amasías no fue vengativo, porque respetó la palabra de Dios en Deuteronomio 24:16 , "Los padres no morirán por sus hijos, ni los hijos morirán por sus padres, nadie morirá por sus propios hijos. pecado." Por tanto, los hijos de los dos hombres no fueron muertos (v.6).

Amasías hizo una buena obra al juzgar a Edom y mató a diez mil edomitas en el valle de la sal. Edom representa la carne, de modo que espiritualmente esta victoria fue sobre la carne. Que también juzguemos la carne sin tregua (v.7). También tomó Sela por la guerra, cambiando su nombre a Joktheel. Estos nombres no parecen demasiado seguros en lo que respecta a una interpretación espiritual, pero Amasías con razón estaba derrotando al enemigo y poniéndolo en sujeción.

Sin embargo, el éxito de Amasías al derrotar a los enemigos del Señor parece haber despertado en él el orgullo de pensar que también podría someter a las diez tribus de Israel. Cuando Roboam reunió un gran ejército con el mismo objetivo en vista, Dios le envió un mensaje: "No subirás ni pelearás contra tus hermanos los hijos de Israel ( 1 Reyes 12:24 ).

Las separaciones entre hermanos no se curarán de esta manera. Pero Amasías envió mensajeros a Joás, rey de Israel, queriendo pelear con Israel (v.8). Si Israel atacaba, el caso sería muy diferente, pero Amasías debería haberlo sabido mejor antes de iniciar un conflicto con sus hermanos los hijos de Israel.

Cuando Amasías decidió tontamente atacar a sus hermanos, las diez tribus de Israel, Joás le envió una respuesta aplastante, usando una parábola que menospreciaba a Amasías al llamarlo "cardo" desafiando a un cedro, con el resultado de que una bestia salvaje pisoteó el cardo. (v.9). Así, el incrédulo reprendió al creyente, porque Joás discernió que debido a que Amasías había derrotado a Edom, estaba sonrojado por el orgullo que pensaba que también podía derrotar a Israel. Aconsejó a Amasías que se quedara en casa, porque al entrometerse en problemas él caería, y Judá con él (v.10).

Pero Amasías se negó obstinadamente a escuchar y tomó a su ejército para pelear contra Israel. El orgullo de Amasías en ese momento era tal que no sintió la necesidad de consultar al Señor. ¿Podemos asombrarnos de que el Señor, por tanto, permitió que Judá fuera derrotado por Israel y huyera para salvar sus vidas?

El mismo Amasías fue capturado, y el rey de Israel llegó a Jerusalén, derribando el muro desde la puerta de Efraín hasta la puerta de la esquina, una longitud de 400 codos (unos 600 pies), y tomó todos los artículos de oro y plata que estaban en la casa del Señor (vv.13-14). ¡Qué lección es esta para nosotros! Al entrometernos donde no tenemos ningún derecho, encontraremos derribado el muro de nuestra separación del mundo y, lo que es más grave aún, las cosas preciosas que pertenecen al Señor en las que confiamos.

será robado de nosotros! Prestemos mucha atención a las palabras que Pablo le escribió a Timoteo: "¡Oh Timoteo! Guarda lo que te fue encomendado" ( 1 Timoteo 6:20 ).

Así, Amasías y todo Judá fueron humillados ante los israelitas adoradores de ídolos, aunque se salvó la vida de Amasías. Pero 2 Crónicas 25:14 nos muestra la razón por la que Dios permitió la vergonzosa derrota de Amasías por parte de Israel. Cuando Amasías derrotó a los edomitas, llevó los ídolos de Edom a su propia casa, se inclinó ante ellos y les ofreció incienso. Dios envió a un profeta para reprenderlo por esto, pero Amasías rechazó insolentemente su mensaje. Así Amasías había resbalado gravemente de sus primeras acciones de obediencia al Señor.

Joás de Israel murió quince años antes que Amasías (vv.16-17), pero no hay indicios de que Amasías se recupere de la adoración de ídolos. No fue un ejemplo de piedad para sus súbditos. y su propio pueblo conspiró contra él en Jerusalén. Huyó para salvar su vida a Laquis, pero lo siguieron y lo mataron. ¡Qué triste final para un reinado que había comenzado bien!

El cuerpo de Amasías fue devuelto a Jerusalén para ser sepultado (v.20), y el pueblo nombró a su hijo Azarías para que reinara en su lugar. Azarías (llamado Uzías en 2 Crónicas 25:1 ) tenía solo dieciséis años al comenzar su reinado. Aquí solo se menciona de él que construyó Elat y la restauró a Judá después de la muerte de su padre (v.21).

UN SEGUNDO JEREBOAM REINA EN ISRAEL

(vv.23-29)

Este Jereboam era hijo de Joás, rey de Israel, y reinó en Samaria durante 41 años, pero como todos los reyes de Israel, siguió los caminos del primer Jereboam en desobediencia al Señor (v.24). Sin embargo, benefició a Israel al restaurar la tierra que le pertenecía. "Porque vio Jehová que la aflicción de Israel era muy amarga; y esclavo o libre, no había ayuda para Israel" (v.

26). Qué bueno que el Señor le dé una medida de misericordioso aliento a su pueblo, aunque se encuentran en un estado patético. Así los salvó de enemigos por mano de Jereboam, quien hizo algunas cosas buenas a pesar de su condición general de desobediencia a Dios. Esto incluyó su recuperación de la tierra que había pertenecido a Judá (v.28), porque Judá en su debilidad había sufrido tal pérdida. A la muerte de Jereboam, su hijo Zacarías tomó el trono.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/2-kings-14.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

23-29 Dios levantó al profeta Jonás, y por él declaró los propósitos de su favor a Israel. Es una señal de que Dios no ha desechado a su pueblo, si continúa ministros fieles entre ellos. Se dan dos razones por las cuales Dios los bendijo con esas victorias: 1. Porque la angustia fue muy grande, lo que los convirtió en objetos de su compasión. 2. Porque el decreto aún no se había emitido para su destrucción. Muchos profetas habían existido en Israel, pero ninguno dejó profecías por escrito hasta esta edad, y sus profecías son parte de la Biblia. Oseas comenzó a profetizar en el reinado de este Jeroboam. Al mismo tiempo, Amós profetizó; poco después de Miqueas, luego de Isaías, en los días de Acaz y Ezequías. Así, Dios, en las edades más oscuras y degeneradas de la iglesia, levantó a algunos para que ardieran y alumbraran en ella; a su propia edad, por su predicación y vida, y algunos por sus escritos, para reflejar la luz sobre nosotros en los últimos tiempos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 14:26". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/2-kings-14.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El reinado de Jeroboam II, rey de Israel c. 782 / 81-753 AC. Corregente desde 793/2 a.C. ( 2 Reyes 14:23 ).

Jeroboam II sucedió a Joás de Israel en un momento en que la fortuna de Israel estaba aumentando. El poder del poderoso reino de Aram, con sus satélites, al norte había sido roto por las incursiones de los reyes de Asiria, quienes, sin embargo, habiendo destruido el poder de Aram, entonces necesariamente se volvieron a otra parte para hacer frente a otros amenazas en sus fronteras del norte provenientes del creciente poder de Urartu.

Así, Israel, que inicialmente pagó un ligero tributo a Asiria bajo el mando de Joás, quedó libre para prosperar y expandirse con poca interferencia. Y esto, en consecuencia, lo hizo. De hecho, el poder de Jeroboam fue tal que expandió el poder y la influencia de Israel sobre los países del norte hasta Lebo-Hamat, y al sur en Transjordania hasta el mar de Arabá (¿el Mar Muerto?), Mientras estaba en el Al mismo tiempo permaneció en buenos términos con Judá.

Fue un período de expansionismo. Esto significó que las rutas comerciales (por ejemplo, la Carretera del Rey en Transjordania, las rutas a través del valle de Jezreel, las rutas comerciales del Negeb y el puerto de Elath / Ezion-geber), que a menudo eran una gran manzana de la discordia entre reyes rivales en el área, ahora estaba principalmente bajo el control de Israel y Judá, lo que resultó en un aumento posterior de la prosperidad para ambos. Pero, lamentablemente, como sucede a menudo, la prosperidad no condujo al avance espiritual y, por lo tanto, especialmente en Israel, se produjo la bancarrota moral.

Las Leyes de Moisés, con su estricto requisito de justicia social, estaban siendo ignoradas, y los ricos se volvían aún más ricos machacando a los justos y a los pobres. Amós lo resumió vívidamente en las palabras: “Vendieron al justo por plata y al necesitado por un par de zapatos” ( Amós 2:6 ).

Así, para el autor profético, los reinados no fueron un éxito. Además, pudo agregar desde el ángulo espiritual, "le diste a beber vino a los nazareos (aquellos que estaban dedicados a YHWH), y ordenaste a los profetas diciendo, 'no profetices'". No es de extrañar entonces que se deslizara sobre los 'logros' de Israel en este momento. Fue porque reconoció tanto su naturaleza temporal como su impiedad resultante.

En su opinión, sus actitudes eran más bien el resultado de su compromiso con una forma de idolatría sincrética (especialmente en el caso de Israel, pero también en menor medida en Judá) y el dar la espalda al pacto de YHWH. Sin embargo, a pesar de esto, enfatizó que, a pesar de su incredulidad, YHWH aún no los había rechazado por completo y, por lo tanto, había acudido en su ayuda a pesar de su falta de merecimiento. Era su última oportunidad como nación. Si tan solo hubieran respondido, qué diferentes podrían haber sido las cosas. Pero no respondieron y la oportunidad se le escapó.

Análisis.

a En el año quince de Amasías hijo de Joás rey de Judá, comenzó a reinar Jeroboam hijo de Joás rey de Israel en Samaria, y reinó cuarenta y un años ( 2 Reyes 14:23 ).

b E hizo lo malo ante los ojos de YHWH, no se apartó de todos los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, con el cual hizo pecar a Israel ( 2 Reyes 14:24 ).

c Restauró el término de Israel desde la entrada de Hamat hasta el mar del Arabá, conforme a la palabra de YHWH, Dios de Israel, que había dicho por medio de su siervo Jonás, hijo de Amittai, el profeta, que era de Gat. -hepher ( 2 Reyes 14:25 ).

d Porque YHWH vio la aflicción de Israel, que era muy amarga, porque no había nadie encerrado ni dejado suelto, ni había quien ayudara a Israel ( 2 Reyes 14:26 ).

c Y YHWH no dijo que borraría el nombre de Israel de debajo del cielo, sino que los salvó por mano de Jeroboam hijo de Joás ( 2 Reyes 14:27 ).

b Los demás hechos de Jeroboam, y todo lo que hizo, y su poderío, cómo peleó, y cómo recuperó Damasco y Hamat, que había pertenecido a Judá, para Israel, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel? ( 2 Reyes 14:28 ).

a Y durmió Jeroboam con sus padres, con los reyes de Israel; y su hijo Zacarías reinó en su lugar ( 2 Reyes 14:29 ).

Tenga en cuenta que en 'a' Jeroboam comenzó a reinar y en el paralelo cesó su reinado. En 'b' hizo lo malo ante los ojos de YHWH y en paralelo sus actos restantes se pueden encontrar en los anales oficiales de los reyes de Israel. En 'c' tuvo éxito en sus conquistas de acuerdo con las palabras del profeta de YHWH y en el paralelo YHWH lo usó como un salvador de Israel. Centralmente en 'd' esto fue todo porque YHWH había visto las profundidades de su necesidad.

2 Reyes 14:23

"En el año quince de Amasías, hijo de Joás, rey de Judá, comenzó a reinar Jeroboam, hijo de Joás, rey de Israel en Samaria, y reinó cuarenta y un años".

Jeroboam II de Israel subió al trono en el año quince de Amasías, rey de Judá, y reinó en Samaria cuarenta y un años. Sin embargo, debemos diferenciar entre las dos figuras. Porque el año quince de Amasías fue en realidad cuando se convirtió en rey único, mientras que los cuarenta y un años incluyen su corregencia con su padre.

2 Reyes 14:24

"E hizo lo malo ante los ojos de YHWH, no se apartó de todos los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, con el cual hizo pecar a Israel".

Pero, en verdad, Jeroboam no era mejor que sus padres, porque tal como ellos habían hecho, hizo lo malo a los ojos de YHWH al continuar el culto sincrético de Jeroboam, hijo de Nabat. En otras palabras, no hizo ningún esfuerzo por quitar los becerros de oro y devolver a Israel a la verdadera adoración de YHWH. Entonces, el mayor problema de Israel fue que su 'Yahvista' estaba fuertemente contaminado con ideas y costumbres idólatras, con el resultado de que tenían una visión equivocada de Él y tomaban poca consideración del pacto con YHWH. Compárese con Amós 5:21 . En lugar de recibir la bendición de YHWH, la estaban rechazando.

2 Reyes 14:25

Restauró el término de Israel desde la entrada de Hamat hasta el mar del Arabá, conforme a la palabra de YHWH, Dios de Israel, que había dicho por medio de su siervo Jonás, hijo de Amittai, el profeta, que era de Gat. -hepher.

Pero exteriormente, el reinado de Jeroboam fue exitoso, y esto se debió a que YHVH estaba con él a pesar de que no lo merecía, algo que se evidencia por el hecho de que envió a su profeta Jonás, el hijo de Amittai, desde Gat-hefer (un pueblo en Zabulón - Josué 19:13 ) para profetizar su éxito. Como resultado, la palabra de YHWH que salía de Su boca estaba siendo efectiva y cumpliendo lo que Él quería ( Isaías 55:10 ).

Por eso Jeroboam pudo expandir la frontera norte de Israel hasta Lebo-Hamat (la entrada o entrada de Hamat). Compárese con 1 Reyes 8:65 . La ciudad de Lebo-Hamath, atestiguada en las inscripciones, era probablemente la moderna Lebweh, al noreste de Baalbek, en la cuenca del valle de Beqa 'y en el camino a Hamat.

Como resultado, absorbió a Aram y Damasco haciéndolos sus vasallos (comparar 2 Reyes 14:28 ), e incluso partes de Hamat misma (ver 2 Reyes 14:28 ). Y expandió su frontera sur en Transjordania hasta el mar de Arabá (yam 'arabim), posiblemente el' arroyo de los sauces 'en Isaías 15:7 (nahal ha' arabim). De ser así, habría incorporado a Moab y le habría dado a Israel el control completo de la Carretera del Rey. Alternativamente, el Mar de Arabá podría ser el Mar Muerto, que estaba en el Arabá.

Este mismo Jonás sería enviado más tarde por YHWH a Nínive, probablemente en los días de Ashur-dan III, cuando, como resultado de una combinación de su predicación y su apariencia inusual causada por su encarcelamiento por un tiempo en el estómago de un gran pescado (lo que le habría hecho parecer decididamente sobrenatural), la conciencia de la gente estaba tan conmovida que clamaron a Dios por misericordia (ver el Libro de Jonás).

2 Reyes 14:26

'Porque YHWH vio la aflicción de Israel, que era muy amarga, porque no había nadie encerrado ni dejado suelto, ni había quien ayudara a Israel.'

YHWH le dio a Jeroboam este éxito por compasión, porque había visto la amargura de la aflicción de Israel, incluido el hecho de que las cosas se habían descontrolado por completo y que no tenían a nadie que los ayudara en su terrible situación. En la mente aquí están las palabras de Deuteronomio 32:36 , 'YHWH actuará como juez sobre su pueblo, y tendrá compasión de sus siervos, cuando vea que su poder se ha ido, y no queda ninguno, encerrado o abandonado. (RSV 'fianza o gratis') '.

"Porque no había nadie encerrado ni dejado suelto". Junto con Deuteronomio 32:36 compare 2 Reyes 9:18 ; 1 Reyes 14:10 ; 1 Reyes 21:21 .

En los últimos casos, la frase parece referirse a aquellos que todavía están bajo tutores y a aquellos que habían crecido más allá de la necesidad de su control. Por lo tanto, aquí puede significar que las cosas se habían puesto tan mal que todos los controles normales habían desaparecido. Pero la referencia a Deuteronomio 32:36 puede sugerir que significa que sería como si no hubiera vínculo ni libertad porque todos estarían en la misma situación lamentable.

2 Reyes 14:27

"Y YHWH no dijo que borraría el nombre de Israel de debajo del cielo, sino que los salvó por mano de Jeroboam hijo de Joás".

Y esto se debió a que en esta etapa YHWH no había dicho que borraría el nombre de Israel de debajo del Cielo. Tal pensamiento está tomado de Deuteronomio 29:20 donde YHWH amenazó con borrar de debajo del Cielo el nombre de aquel que pensó que podía caminar en la terquedad de su corazón sin ninguna repercusión.

Por lo tanto, YHWH no los vio como si hubieran pasado el punto sin retorno, razón por la cual les había arreglado un salvador en la persona de Jeroboam, hijo de Joás. Primero los asirios habían sido su salvador ( 2 Reyes 13:4 ), luego Joás ( 2 Reyes 13:17 ; 2 Reyes 13:23 ; 2 Reyes 13:25 ) y ahora Jeroboam. Fue la última súplica de YHWH a su pueblo.

2 Reyes 14:28

Los demás hechos de Jeroboam, y todo lo que hizo, y su poderío, cómo peleó, y cómo recuperó Damasco y Hamat, que había pertenecido a Yaudi, para Israel, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

Para más detalles sobre las actividades y el poder de Jeroboam, nos remitimos a las crónicas de los reyes de Israel, con un recordatorio de que estas incluían la 'recuperación' de Damasco y la recuperación de 'esa parte de Hamat que había pertenecido a Yaudi'. En otras palabras, describe cómo los hizo una vez más estados vasallos como lo habían sido bajo David. Yaudi se menciona en un texto arameo de Sam'al como un estado al noroeste de Aram sobre el cual había ganado el control, algo posiblemente confirmado por la mención de un Azriau de Yaudi en una inscripción asiria.

(Algunos ven 'Azriau de Yaudi' como una referencia a Azarías de Judá, pero los nombres de los aliados aparentemente mencionados en lo que queda del annal no favorecen esa idea, y hay indicios de que la datación del annal indica una época posterior) .

2 Reyes 14:29

Y durmió Jeroboam con sus padres, con los reyes de Israel; y reinó en su lugar Zacarías su hijo.

Y Jeroboam murió en paz y durmió con sus padres, 'aun con los reyes de Israel'. Inusualmente no se menciona dónde fue enterrado, lo que puede ayudar a explicar la frase 'incluso con los reyes de Israel' que en 2 Reyes 13:14 indicaba que estaba enterrado en Samaria. Esto puede deberse a que, como salvador de YHWH, el autor no quiso describir a Jeroboam como 'enterrado en Samaria', lo que sugiere que él vio ese destino en total contraste con el privilegio de ser 'enterrado en Jerusalén'. Indicaba estar enterrado en suelo pagano.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/2-kings-14.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Los eventos más notables aquí registrados se refieren a la misericordia preservadora del Señor para con Israel, quien, aunque los entregó a sus enemigos y estaba a punto de sufrirlos cuando llegara el momento de ir a Babilonia, aún les conservaría un nombre. No la destruyas, dijo el que miraba, porque todavía hay una bendición en ella. Jesús, la simiente prometida, está en él. ¡Oh! preciosa verdad! Isaías 65:8 .

Y el ministerio del profeta Jonás es digno de ser considerado en este lugar, porque él ejerció su ministerio en este tiempo. Aunque el libro de su profecía que el Espíritu Santo ha hecho que se conserve en la iglesia contiene el relato de su comisión a Nínive solamente, sin embargo, encontramos en este capítulo que Jonás ministró también a Israel. Ver Jonás cap. 1 hasta el final. Pero le ruego al lector, en la lectura de este capítulo, que marque la expresión sobre la miseria de Israel.

El Señor vio la aflicción de Israel que era muy grande. ¡Sí! su aflicción fue muy grande. Pero observe, no se dice una palabra de que su dolor por el pecado, o su arrepentimiento por buscar el perdón, fuera proporcionado. ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! el castigo, por extremo que sea, o el dolor, por agravado que sea, dejará el corazón justo donde lo encontró, tan endurecido como siempre, a menos que el Señor le dé a Israel el arrepentimiento y la remisión de los pecados.

¡Oh! precioso Jesús! Tú, que eres exaltado como príncipe y Salvador, concede, Señor, esos dones de ascensión a mi alma. Concédeme esa verdadera tristeza piadosa que produce arrepentimiento para salvación de la que no hay que arrepentirse, y aparta de mí esa tristeza del mundo que produce muerte. 2 Corintios 7:10 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/2-kings-14.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El Señor vio la aflicción de Israel, que era muy amarga, por lo cual se sintió movido a compadecerse y ayudarlos, aunque eran un pueblo indigno. Los que vivían en aquellas partes de su país, de las cuales sus enemigos eran dueños, estaban miserablemente oprimidos y esclavizados, y no podían llamar nada suyo: el resto, podemos suponer, estaba muy empobrecido por las frecuentes incursiones que sus enemigos les hacían. , para saquearlos; y estaban continuamente asustados con sus alarmas; para que nadie se callara ni se dejarapero tanto las ciudades como el campo fueron devastados y despojados de sus riquezas, y no apareció ningún ayudante. A este extremo se vieron reducidos en muchas partes del país al comienzo del reinado de Jeroboam, cuando Dios, por pura compasión por ellos, escuchó el grito de su aflicción (porque aquí no se menciona el grito de sus oraciones). y obró esta liberación para ellos por mano de Jeroboam. Lector, ¿es lamentable tu caso? Entonces, consuélate de la piedad divina. ¡Tiene entrañas de misericordia y está lleno de compasión! Porque el Señor no dijo que borraría el nombre , etc. Es decir, todavía no: todavía no había declarado esto, como lo hizo después por los profetas sucesivos, aunque no con estas mismas palabras, Oseas 1:5. El decreto aún no se había emitido para su total destrucción. Si se entiende la dispersión de las diez tribus, lo dijo y lo hizo poco después: los indultos no son perdones. Si de la extirpación total del nombre de Israel, él nunca lo dijo, ni lo hará jamás: porque ese nombre aún permanece bajo el cielo en el Israel espiritual, y será hasta el fin de los tiempos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/2-kings-14.html. 1857.

El Comentario Bíblico del Expositor

2 Reyes 13:10

LA DINASTÍA DE JEHU

Joacaz

814-797

2 Reyes 13:1

Joás

797-781

2 Reyes 13:10 ; 2 Reyes 14:8

Jeroboam II

781-740

2 Reyes 14:23

Zacarías

740

2 Reyes 15:8

"A los que me honran, honraré, y los que me desprecian serán tenidos en cuenta".

- 1 Samuel 2:30

ISRAEL casi nunca se había hundido a un punto tan bajo de degradación como lo hizo durante el reinado del hijo de Jehú. Ya hemos mencionado que algunos asignan a su reinado la espantosa historia que hemos narrado en nuestro bosquejo de la obra de Eliseo. Se cuenta en el sexto capítulo del Segundo Libro de los Reyes, y parece pertenecer al reinado de Joram ben-Ahab; pero puede haber sido desplazado de esta época de miseria aún más profunda. Los relatos de Joacaz en 2 Reyes 13:1 son evidentemente fragmentarios y abruptos.

Joacaz reinó diecisiete años. Naturalmente, no perturbó la adoración del becerro, que, como todos sus predecesores y sucesores, consideraba una adoración simbólica perfectamente inocente de Jehová, cuyo nombre llevaba y cuyo servicio profesaba. ¿Por qué debería hacerlo? Se había establecido ahora durante más de dos siglos. Su padre, a pesar de su celo apasionado y despiadado por Jehová, nunca había intentado perturbarlo.

Ningún profeta, ni siquiera Elías ni Eliseo, los fundadores prácticos de su dinastía, habían dicho una palabra para condenarla. De ninguna manera descansaba en su conciencia como una ofensa; y la condena formal de la misma por parte del historiador sólo refleja el juicio más ilustrado del Reino del Sur y de una época posterior. Pero según el paréntesis que rompe el hilo de la historia de este rey, 2 Reyes 13:5 fue culpable de una deserción mucho más culpable del culto ortodoxo; porque durante su reinado, la Asera -el árbol o pilar de la diosa de la naturaleza de Tiro- todavía permaneció en Samaria, y por lo tanto debe haber tenido sus adoradores.

No sabemos cómo llegó allí. Jezabel lo había establecido, 1 Reyes 16:33 con la connivencia de Acab. Jehú aparentemente lo había "guardado" con la gran estela de Baal, 2 Reyes 3:2 pero, por una razón u otra, no lo había destruido. Ahora aparentemente ocupaba algún lugar público, símbolo de decadencia y provocador de la ira del cielo.

Joacaz se hundió muy bajo. La espada salvaje de Hazael, no contenta con la devastación de Basán y Galaad, arrasó el oeste de Israel también en todas sus fronteras. El rey se convirtió en un simple vasallo de su brutal vecino en Damasco. Le quedó tan poco de la más mínima apariencia de poder, que mientras que, en el reinado de David, Israel pudo reunir un ejército de ochocientos mil, y en el reinado de Joás, el hijo y sucesor de Joacaz, Amasías pudo contratar a Israel ¡Cien mil hombres valientes y valientes como mercenarios, a Joacaz solo se le permitió mantener un ejército de diez carros, cincuenta jinetes y diez mil infantes! En la pintoresca frase del historiador, "el rey de Siria había trillado a Israel hasta el polvo", a pesar de todo lo que hizo o intentó hacer Joacaz, y "todas sus fuerzas".

"Cuán completamente indefensos estaban los israelitas se demuestra por el hecho de que sus ejércitos no podían oponerse al paso libre de las tropas sirias por su tierra. Hazael no los consideró como una amenaza para su retaguardia; porque, en el reinado de Joacaz, él Marchó hacia el sur, tomó la ciudad filistea de Gat y amenazó a Jerusalén. Joás de Judá solo pudo comprarlos con el soborno de todos sus tesoros, y según el Cronista, "destruyeron a todos los príncipes del pueblo" y se llevaron un gran botín. a 2 Crónicas 24:23

¿Dónde estaba Eliseo? Después de la unción de Jehú, desaparece de la escena. A menos que la narrativa del sitio de Samaria haya sido desplazada, no oímos hablar de él ni una sola vez durante casi medio siglo.

La terrible profundidad de la humillación a la que se vio reducido el rey lo llevó al arrepentimiento. Cansado hasta la muerte de la opresión siria de la que era testigo diario, y de la total miseria causada por las bandas de amonitas y moabitas que merodeaban por chacales que esperaban al león sirio, Joacaz "rogó al Señor, y el Señor le escuchó, y dio a Israel un salvador, y salieron de la mano de los sirios; y los hijos de Israel habitaron en sus tiendas como antes.

"Si esto en verdad se refiere a eventos que salen de lugar en las memorias de Eliseo; y si Joacaz ben-Jehú, y no Joram ben-Ahab, fue el rey en cuyo reinado el sitio de Samaria fue levantado tan maravillosamente, entonces Eliseo posiblemente ser el libertador temporal al que se alude aquí. Sobre esta suposición, podemos ver una señal del arrepentimiento de Joacaz en la camisa de cilicio que llevaba debajo de su túnica, como se hizo visible para su gente hambrienta cuando se rasgó la ropa al escuchar los instintos caníbales que habían llevado a las madres a devorar a sus propios hijos.

Pero el respiro debe haber sido breve, ya que Hazael ( 2 Reyes 13:22 ) oprimió a Israel todos los días de Joacaz. Si este reordenamiento de los acontecimientos es insostenible, debemos suponer que el arrepentimiento de Joacaz fue aceptado hasta ahora, y su oración escuchada hasta ahora, que la liberación, que no llegó en sus propios días, vino en los de su hijo y de su nieto.

De él y de su miserable reinado ya no oímos más; pero una época muy diferente amaneció con el ascenso de su hijo Joás, llamado así por el rey contemporáneo de Judá, Joás ben-Ocozías.

En los Libros de Reyes y Crónicas, Joás de Israel es condenado con los habituales estribillos sobre los pecados de Jeroboam. No se le imputa ningún otro pecado; y rompiendo la monotonía de la reprobación que nos dice de cada rey de Israel sin excepción que "hizo lo malo ante los ojos del Señor", Josefo se atreve a llamarlo "un buen hombre, y la antítesis de su padre". "

Reinó dieciséis años. Al comienzo de su reinado, encontró a su país como una presa despreciada, no solo de Siria, sino de los mezquinos bandoleros-jeques vecinos que infestaban el este del Jordán; lo dejó comparativamente fuerte, próspero e independiente.

En su reinado volvemos a oír hablar de Eliseo, ahora un hombre muy anciano de los últimos ochenta años. Había transcurrido casi medio siglo desde que el abuelo de Joás destruyó la casa de Acab por orden del profeta. El rey recibió noticias de que Eliseo estaba enfermo de una enfermedad mortal, y naturalmente fue a visitar el lecho de muerte de alguien que había llamado a su dinastía al trono y que en años anteriores había jugado un papel tan memorable en la historia de su vida. país.

Encontró al anciano agonizante, y lloró por él, gritando: "¡Padre mío, padre mío! El carro de Israel y su gente de a caballo". Comp. 2 Reyes 2:12 La dirección nos sorprende un poco. En verdad, Eliseo había entregado a Samaria más de una vez cuando la ciudad se había visto reducida a una extrema extrema; pero a pesar de sus oraciones y de su presencia, los pecados de Israel y sus reyes habían hecho que este carro de Israel fuera de muy poca utilidad.

Los nombres de Acab, Jehú, Joacaz evocan recuerdos de una serie de miserias y humillaciones que habían reducido a Israel al borde de la extinción. Durante sesenta y tres años Eliseo había sido el profeta de Israel; y aunque sus interposiciones públicas habían sido señaladas en varias ocasiones, no habían servido para evitar que Acab se convirtiera en vasallo de Asiria, ni que Israel se convirtiera en el apéndice del dominio de ese Hazael a quien Eliseo mismo había ungido como rey de Siria, y que se había convertido de todos los enemigos de su país en el más persistente e implacable.

La narrativa que sigue es muy singular. Debemos darlo, tal como ocurre, con muy poca aprehensión de su significado exacto.

Eliseo, aunque Joás "hizo lo malo ante los ojos de Jehová", parece haberlo mirado con afecto. Ordenó al joven que tomara su arco y puso sus manos débiles y temblorosas sobre las manos fuertes del rey.

Luego ordenó a un asistente que abriera la celosía y le dijo al rey que disparara hacia el este, hacia Galaad, la región de donde las bandas de Siria se abrieron paso por el Jordán. El rey disparó y el fuego volvió a entrar en el ojo del anciano profeta cuando escuchó el silbido de la flecha hacia el este. Y clamó: Flecha de liberación de Jehová, Flecha de victoria sobre Siria; porque herirás a los sirios en Afec, hasta que los consumas.

Luego ordenó al joven rey que tomara el haz de flechas y golpeara el suelo, como si estuviera derribando a un enemigo. Sin comprender el significado del acto, el rey hizo la señal de lanzar tres veces las flechas hacia abajo, y luego, naturalmente, se detuvo. Pero Eliseo estaba enojado, o en todo caso se entristeció. "Deberías haber golpeado cinco o seis veces", dijo, "y entonces hubieras golpeado a Siria hasta la destrucción. Ahora solo golpearás a Siria tres veces. "La falta del rey parece haber sido la falta de energía y fe.

Hay en esta historia algunos elementos peculiares que es imposible de explicar, pero tiene una característica hermosa y sorprendente. Nos habla del lecho de muerte de un profeta. La mayoría de los profetas más grandes de Dios han perecido en medio del odio de los sacerdotes y los mundanos. El progreso de la verdad que ellos enseñaron ha sido "de un cadalso a otro, y de una estaca a otra".

"Descuidado parece el Gran Vengador. Las páginas de la historia, pero registran

Una lucha por la muerte en la oscuridad entre los viejos sistemas y la Palabra

Verdad para siempre en el cadalso, mal para siempre en el trono;

Sin embargo, ese andamio balancea el futuro, y detrás de lo oscuro y desconocido

Dios está en la sombra, vigilando por encima de los suyos ".

Sin embargo, de vez en cuando, como excepción, un gran maestro profético o reformador escapa del odio de los sacerdotes y del mundo y muere en paz. Savonarola se quema, Huss se quema, pero Wicliff muere en su cama en Lutterworth, y Lutero murió en paz en Eisleben. Elías falleció en una tormenta y no se le vio más. Un rey viene a llorar junto al lecho de muerte del anciano Eliseo. "Para nosotros", se ha dicho, "la escena junto a su cama contiene una lección de consuelo e incluso de aliento.

Tratemos de darnos cuenta de ello. Un hombre sin poder material está muriendo en la capital de Israel. No es rico: no ocupa ningún cargo que le dé un control inmediato sobre las acciones de los hombres; sólo tiene un arma: el poder de su palabra. Sin embargo, el rey de Israel está llorando junto a su cama, llorando porque este mensajero inspirado de Jehová le será quitado. En él tanto el rey como el pueblo perderán un gran apoyo, porque este hombre es una fuerza mayor para Israel que los carros y la gente de a caballo.

Joás hace bien en llorar por él, porque ha tenido el valor de despertar la conciencia de la nación; el poder de su personalidad ha bastado para volverlos en la verdadera dirección y despertar su vida moral y religiosa. Hombres como Eliseo en todas partes y siempre dan una fuerza a su pueblo por encima de la fuerza de los ejércitos, porque las verdaderas bendiciones de una nación se crían sobre los cimientos de su fuerza moral ".

Los anales se interrumpen aquí para presentar un milagro póstumo, como ningún otro en toda la Biblia, realizado por los huesos de Eliseo. Murió y lo enterraron, "dándole", como dice Josefo, "un entierro magnífico". Como de costumbre, la primavera trajo consigo las bandas de merodeadores de Moab. Algunos israelitas que estaban enterrando a un hombre los vieron y, ansiosos por escapar, lo arrojaron al sepulcro de Eliseo, que resultó ser el más cercano.

Pero cuando lo colocaron en el sepulcro rocoso y tocó los huesos de Eliseo, revivió y se puso de pie. Sin duda, la historia se basa en alguna circunstancia real. Sin embargo, hay algo singular en el giro del original, que dice (literalmente) que el hombre fue y tocó los huesos de Eliseo; y hay pruebas de que la historia se contó de diversas formas, porque Josefo dice que fueron los saqueadores moabitas los que habían matado al hombre, y que lo arrojaron a la tumba de Eliseo.

Es fácil inventar lecciones morales y espirituales a partir de este incidente, pero no es tan fácil ver qué lección pretende. Ciertamente, no hay en toda la Escritura ningún otro pasaje que parezca siquiera sancionar sospechas de potencia mágica en las reliquias de los muertos.

Pero la profecía simbólica de Eliseo de la liberación de Siria se cumplió ampliamente. Por esta época Hazael había muerto y había dejado su poder en las manos más débiles de su hijo Ben-adad III. Joacaz no había podido hacer nada contra él, 2 Reyes 13:3 pero Joás su hijo se encontró tres veces y tres veces lo derrotó en Afec. Como consecuencia de estas victorias, recuperó todas las ciudades que Hazael le había arrebatado a su padre en el oeste del Jordán. El este del Jordán nunca se recuperó. Cayó bajo la sombra de Asiria y prácticamente se perdió para siempre para las tribus de Israel.

Si Asiria prestó su ayuda a Joás bajo ciertas condiciones, no lo sabemos. Cierto es que a partir de este momento el terror de Siria se desvanece. El rey asirio Rammanirari III por esta época subyugó a toda Siria y su rey, a quien las tablas llaman Mari, quizás el mismo que Benhadad III. En el siguiente reinado, Damasco cayó en poder de Jeroboam II, el hijo de Joás.

Un hecho más, al que ya hemos aludido, se narra en el reinado de este próspero y valiente rey.

La amistad había reinado durante un siglo entre Judá e Israel, resultado de la alianza político-impolítica que Josafat había sancionado entre su hijo Joram y la hija de Jezabel. Evidentemente, era muy deseable que los dos pequeños reinos estuvieran unidos lo más estrechamente posible mediante una alianza ofensiva y defensiva. Pero el vínculo entre ellos se rompió por la arrogante vanidad de Amasías ben-Joás de Judá.

Su victoria sobre los edomitas y su conquista de Petra lo habían inflado con la idea equivocada de que era un gran hombre y un guerrero invencible. Tuvo el malvado enamoramiento de encender una guerra no provocada contra las Tribus del Norte. Fue el más desenfrenado de los muchos casos en los que, si Efraín no envidió a Judá, al menos Judá enfureció a Efraín. Amasías desafió a Joás a que saliera a la batalla para que se miraran a la cara. No había reconocido la diferencia entre luchar con y sin la sanción del Dios de las batallas.

Joash tenía en sus manos suficiente guerra necesaria e interna para dejarlo más que indiferente a ese maldito juego. Además, como superior de Amasías en todos los sentidos, vio a través de su vacío inflado. Sabía que era la peor política posible para Judá e Israel debilitarse mutuamente en una guerra fratricida, mientras Siria amenazaba a su norte y. fronteras orientales, y mientras la pisada de la poderosa marcha de Asiria resonaba siniestramente en los oídos de las naciones lejanas.

Es posible que sentimientos mejores y más amables se hayan mezclado con estas sabias convicciones. No deseaba destruir al pobre tonto que tan vanagloriamente provocó su poder superior. Su respuesta fue una de las ironías más aplastantemente despectivas que registra la historia y, sin embargo, fue eminentemente amable y de buen humor: estaba destinada a evitar que el rey de Judá avanzara más en el camino de la ruina segura.

"El cardo que había en el Líbano" (tal fue la disculpa que dirigió a su posible rival) "envió al cedro que estaba en el Líbano, diciendo: Da tu hija a mi hijo por esposa. El cedro no tomó ninguna clase de aviso de la ridícula presunción del cardo, pero una bestia salvaje que estaba en el Líbano pasó y pisó el cardo ".

Fue la respuesta de un gigante a un enano; y para dejarlo muy claro a la comprensión más humilde, Joás añadió de buen humor:

"Estás envanecido con tu victoria sobre Edom: glorízate en esto y quédate en casa. ¿Por qué con tu vana intromisión habrías de arruinarte a ti mismo ya Judá contigo? Cállate: tengo algo más que hacer que atender a ti".

¡Feliz hubiera sido para Amasías si hubiera escuchado la advertencia! Pero la vanidad es una mala consejera, y la locura y el autoengaño, una pareja mal emparejada, lo llevaban a su perdición. Al ver que estaba empeñado en su propia perdición, Joás tomó la iniciativa y marchó a Bet-semes, en el territorio de Judá. Allí se encontraron los reyes, y allí Amasías fue derrotado sin remedio. Sus tropas huyeron a sus hogares dispersos y él cayó en manos de su conquistador. Joás no quiso tomar ninguna venganza sanguinaria; pero por mucho que despreciara a su enemigo, pensó que era necesario enseñarles a él ya Judá la lección permanente de no volver a entrometerse en su propio daño.

Se llevó consigo al rey cautivo a Jerusalén, que abrió sus puertas sin un golpe. No sabemos si, como un conquistador romano, entró en ella por la brecha de cuatrocientos codos que les ordenó hacer en los muros, pero por lo demás se contentó con un botín que engrosaría su tesoro y compensaría sobradamente los gastos. de la expedición que se le había impuesto.

Saqueó Jerusalén en busca de plata y oro; hizo que Obed-Edom, el tesorero, le entregara todos los vasos sagrados del templo y todo lo que valía la pena tomar del palacio. También tomó rehenes, probablemente de entre el número de hijos del rey, para asegurarse la inmunidad de nuevas intrusiones. Es la primera vez en las Escrituras que se mencionan rehenes. Es mérito suyo que no derramó sangre, e incluso se contentó con dejar a su rival derrotado con el fantasma deshonrado de su poder real, hasta que, quince años después, siguió a su padre a la tumba a través del camino rojo del asesinato en el mano de sus propios súbditos.

Después de esto, no escuchamos más registros de este rey vigoroso y capaz, en quien las características de su abuelo Jehú se reflejan en un contorno más suave. Dejó a su hijo Jeroboam II para continuar su carrera de prosperidad y hacer avanzar a Israel a un nivel de grandeza que ella nunca había alcanzado, en el que rivalizaba con la grandeza del reino unido en los primeros días del dominio de Salomón.

LA DINASTÍA DE JEHU (CONTINÚA)

JEROBOAM II

BC 781-740

2 Reyes 14:23

Si sólo pudiéramos depender de la historia de los reyes, difícilmente nos formaríamos una concepción adecuada de la grandeza de Jeroboam II o de la condición de la sociedad que prevaleció en Israel durante su largo y más próspero reinado de cuarenta y un años ( BC 781-740). En los Libros de las Crónicas, simplemente se lo menciona accidentalmente en una genealogía. El Segundo Libro de los Reyes sólo le dedica un versículo 2 Reyes 14:25 más allá de las fórmulas de conexión habituales que tantas veces se repiten.

Ese versículo, "sin embargo, nos da al menos una idea de su gran importancia, porque nos dice que restauró la costa de Israel desde la entrada de Hamat hasta el mar de la llanura". Esas dos líneas nos demuestran suficientemente que él fue, con mucho, el más grande y poderoso de todos los reyes de Israel, ya que también fue el más longevo y tuvo el reinado más largo. Sus victorias arrojaron un amplio rayo de sol sobre el reino afligido y, durante un tiempo, podrían haber engañado a los israelitas con grandes esperanzas para el futuro; pero con la muerte de Jeroboam, la luz se desvaneció instantáneamente y no hubo resplandor.

Y este brillo repentino, si engañó a otros, no engañó a los profetas del Señor. Sucedió de acuerdo con la promesa de Jehová dada por Jonás, el hijo de Amittai, de Gat-Hefer; pero Amós y Oseas vieron que la gloria del reinado era hueca y engañosa, y que la prosperidad exterior sólo "despellejaba y filmaba el lugar ulceroso" de abajo. En verdad, la posibilidad de este repentino estallido de éxito se debió al mismo enemigo que, en unos pocos años, haría polvo a Israel.

Dios se compadeció del deplorable derrocamiento de su pueblo escogido: vio que no había ni esclavo ni hombre libre, "ni ningún encerrado, ni ningún abandonado, ni ningún ayudante para Israel"; y en Jeroboam les dio el salvador que había sido concedido a la penitencia de Joacaz. Fue, por así decirlo, una última promesa para ellos del amor y la misericordia de Jehová, que les dio un respiro, y de buena gana los habría salvado por completo, si se hubieran vuelto con todo su corazón a Él.

Y, personalmente, Jeroboam II parece haber sido uno de los mejores reyes. No se le imputa ni un solo crimen; porque bajo las circunstancias de su arraigada continuación a través de los reinados de todos sus predecesores, no se puede considerar un crimen atroz que no haya suprimido el culto simbólico de Jehová con los emblemas querubines en Dan y Betel. El hecho de que le pusieran el nombre del fundador del reino de Israel muestra que el reino estaba orgulloso del valiente rebelde comisionado por el cielo que se había deshecho del yugo de la casa de Salomón.

La casa de Jehú admiraba su política y sus instituciones. El hijo de Nabat no apareció de ninguna manera a los ojos de su pueblo como el único digno del epitafio monótono, "que hizo pecar a Israel". Es cierto que ahora la voz de la profecía en el mismo Israel comenzó a denunciar los concomitantes del "culto al becerro"; pero las voces del pastor judío de Tecoa y del israelita Oseas probablemente suscitaron débiles murmullos en los oídos del rey guerrero, con quien no parece que hayan entrado en contacto personal.

En ningún caso los consideraría de igual importancia que el ardiente Elías o el rey Eliseo, quien había sido durante cuatro generaciones el consejero de su raza. Ninguno de esos grandes profetas había insistido en la ley deuteronómica de un culto centralizado, ni habían denunciado los santuarios locales venerados con los que Israel había estado familiarizado durante tanto tiempo. Jonás, de hecho, quien, si la leyenda es correcta, había sido el niño de Sarepta y el asistente personal de Elías, había predicho el éxito ininterrumpido del rey, y no lo había condicionado a una revolución religiosa, ni, hasta donde sabemos. , había censurado de alguna manera las instituciones existentes.

Lo que hizo posible la gloria de Jeroboam fue la parálisis inmediata y la ruina inminente del poder de Siria. El rey israelita probablemente estaba en buenos términos con Asiria y, durante esta época, tres monarcas asirios habían golpeado golpe tras golpe contra la casa de Hazael. Damasco y sus dependencias habían recibido aplastantes derrotas a manos de Rammanirari III, Salmanasar III (782-772) y Assurdan III (772-754).

Rammanirari había realizado expediciones contra Damasco (773) y Hazael (772); y Assurdan había invadido los dominios sirios en 767, 755 y 754. Siria tenía más que suficiente que hacer para mantenerse firme en una lucha de vida o muerte contra su atroz vecino. Con Uzías en Judá, Jeroboam II parece haber estado en los términos más amigables; y probablemente Uzías actuó como vasallo medio independiente, unido a él por intereses comunes.

El día en que Asiria amenazaría a Israel aún no había llegado. Siria estaba en el camino; y Assurdan III había sido sucedido por Assurnirari, quien dio al mundo el espectáculo inusual de un rey asirio pacífico.

Jeroboam II, por tanto, tenía libertad para ampliar sus dominios; ya menos que haya una pequeña exageración patriótica en el alcance y la realidad de su destreza, ejerció al menos una soberanía nominal sobre un reino casi tan extenso como el de David. Primero avanzó contra Damasco, y hasta ahora lo "recuperó" para que reconociera su dominio. Su padre Joás había recuperado todas las ciudades israelitas que Ben-adad III le había quitado a Joacaz; y Jeroboam, si no reconquistó absolutamente el distrito al este del Jordán, lo mantuvo bajo control y reprimió las incursiones depredadoras de los emires de Moab y Ammón.

De este modo extendió la frontera de Israel hasta el mar del Arabá y "el arroyo de los sauces" que separa Edom de Moab. Isaías 15:7 ; Amós 6:14 Pero esto no fue todo. Empujó sus conquistas a doscientas millas al norte de Samaria y se convirtió en señor de Hamat la Grande.

Ascendiendo el desfiladero de la letanía entre las cadenas del Líbano y Antilibanus, que formaban el límite norte de Israel, y siguiendo el río hasta su nacimiento cerca de Baalbek, descendió luego el Valle del Orontes, que constituye el "paso" o "entrada". en "de Hamat. Hamat era una ciudad de los hititas, la raza más poderosa de la antigua Canaán. No eran de origen semítico, pero hablaban un idioma diferente.

Fueron la última gran rama de los que alguna vez fueron famosos y dominantes Khetas , cuya antigua importancia ha sido revelada recientemente por sus inscripciones descifradas. Un siglo y medio antes, los hamatitas se habían librado del yugo de Salomón y gobernaron casi un centenar de ciudades dependientes. En alianza con los fenicios y sirios, habían sido miembros valiosos de una liga que, aunque derrotada, había formado durante mucho tiempo una barrera contra el movimiento hacia el sur de los asirios.

Lo sorprendente que fue la conquista de esta ciudad por parte de Jeroboam se muestra en el título de "Hamat la Grande", que le otorgaron los profetas contemporáneos, Amós 6:2 con quien comienza la profecía literaria.

El resultado de estas conquistas fue una paz insólita. La agricultura volvió a ser posible cuando los agricultores de Israel estaban seguros de que sus cosechas no serían cosechadas saqueando a los beduinos. Las relaciones con las naciones vecinas se reanimaron, como en los días dorados de Salomón, aunque se miraron con sospecha. La civilización suavizó algo de la vieja brutalidad. La profecía asumió un tipo diferente y la literatura comenzó a despuntar.

Pero en este estado de cosas había, como aprendemos de los profetas contemporáneos Amós y Oseas, un lado más oscuro. De Jonás no sabemos nada más; porque es imposible ver en el Libro de Jonás mucho más que una historia hermosa y edificante, que puede o no basarse en algunas leyendas sobrevivientes. Se diferencia de todos los demás libros proféticos por comenzar con la palabra "Y", y su origen tardío y su carácter legendario ya no pueden ser discutidos razonablemente.

Por lo tanto, podemos esperar que el profeta del norte, cuyo hogar no estaba lejos de Nazaret, no fuera el gruñón taciturno y despiadado que se describe de manera tan llamativa en el libro que lleva su nombre. De cualquier intervención histórica suya en los asuntos de Jeroboam, no sabemos nada más que la promesa registrada de la prosperidad del rey.

AMOS, OSEA Y EL REINO DE ISRAEL

2 Reyes 14:23 ; 2 Reyes 15:8

"En ellos se enseña más claramente y se aprende más fácil

Lo que hace feliz a una nación y la mantiene así.

Lo que arruina reinos y arrasa ciudades ".

- MILTON, "Paraíso recuperado"

"Vemos vagamente en el presente lo que es pequeño y lo grande,

Lento de fe, cuán débil puede girar un brazo el yelmo de hierro del Destino:

Pero el alma sigue siendo un oráculo: en medio del estruendo del mercado

Lista el siniestro susurro de Stern desde la cueva de Delfos en el interior,

'Esclavizan a los hijos de sus hijos que se comprometen con el pecado' ".

- LOWELL

AMOS y Oseas son los dos primeros profetas cuyas "cargas" han llegado hasta nosotros. De ellos obtenemos una visión cercana de la condición interna de Israel en este día de su prosperidad.

Vemos, primero, que la prosperidad no fue ininterrumpida. Aunque reinaba la paz, no se dejó que el pueblo cayera sin advertencia en la pereza y la impiedad. La tierra había sufrido el terrible azote de las langostas, hasta que cada carmelo , cada jardín de Dios en la colina y en la llanura, se marchitó ante ellos. Ha habido conflagraciones generalizadas; Amós 7:4 había habido una visitación de pestilencia; y, finalmente, hubo un terremoto tan violento que constituyó una época a partir de la cual se contabilizaron las fechas. También hubo dos eclipses de sol, que oscurecieron de miedo las mentes de los supersticiosos.

Tampoco fue esto lo peor. La civilización y el comercio habían traído lujo en su tren, y todos los lazos de moralidad se habían relajado. El país comenzó a agotarse comparativamente, y la inocente regularidad de las actividades agrícolas palideció sobre los jóvenes, que fueron seducidos por la brillante excitación de las ciudades en crecimiento. Todo el celo por la religión se consideraba arcaico, y el esplendor de los servicios formales se consideraba un reconocimiento suficiente de los dioses que existían.

Como consecuencia natural, los nobles y las clases pudientes se contagiaban cada vez más de un materialismo grosero, que se mostraba en muebles ostentosos y palacios suntuosos de mármoles preciosos con incrustaciones de marfil. El deseo de tales vanidades aumentó la sed de oro y la avaricia llenó sus agotados cofres moliendo los rostros de los pobres, defraudando al asalariado de su salario, vendiendo al justo por plata, al necesitado por puñados de cebada y al pobre. por un par de zapatos.

El vicio degradante de la intoxicación adquirió nueva boga, y las glotonería de los ricos se deshonraron aún más con el espectáculo vergonzoso de los borrachos, que se holgazaneaban durante horas sobre las juergas inflamadas por la música voluptuosa. Lo peor de todo es que la pureza de la vida familiar fue invadida y destruida. Dejando a un lado el viejo encierro velado de las mujeres en la vida oriental, las damas de Israel se mostraron en las calles con toda "la valentía de sus tintineantes ornamentos de oro", y se hundieron en los cursos adúlteros estimulados por su mimada desfachatez.

Tal es el cuadro que extraemos de las ardientes denuncias del profeta campesino de Tekoa. No era profeta ni hijo de profeta, sino un humilde recolector de frutos de sicómoro, un trabajo que solo recaía en los más humildes del pueblo. ¿Quién no tiene miedo, pregunta, cuando ruge un león? ¿Y cómo puede un profeta callar cuando el Señor Dios ha hablado? La indignación lo había transformado y dilatado de obrero a vidente, anti lo había convocado desde las sombras pastorales de su pueblo natal -ya sea en Judá o en Israel es incierto- para denunciar las iniquidades más flagrantes de la capital del Norte.

Primero proclama la venganza de Jehová sobre las rebeliones de los filisteos, de Tiro, de Edom, de Amón, de Moab y de Judá; y luego se vuelve con estrépito al apostatar a Israel. Amós 1:1 - Amós 2:5 Él habla con franqueza implacable de su codicia despiadada, su libertinaje desvergonzado, su usura exigente, sus intentos de pervertir incluso a los nazareos abstinentes en la intemperancia y de silenciar a los profetas mediante la oposición y la deshonra.

Jehová fue aplastado por su violencia. Amós 2:6 Y pensaron salir ilesos de tan negra ingratitud? ¡No! sus más valientes huirían desnudos en el día de la derrota. El robo era en sus casas de marfil, y los pocos de ellos que debían escapar del saqueador sólo deberían ser como cuando un pastor le arranca de la boca a un león dos patas y un trozo de oreja.

Amós 3:9 En cuanto a Betel, su santuario, que él llama Bethaven, "Casa de vanidad", no Betel, "Casa de Dios", deben cortarse los cuernos de sus altares. ¿Deben florecer la opresión y el libertinaje? Jehová los tomaría con anzuelos y a sus hijos con anzuelos, y sus sacrificios en Betel y Gilgal serían totalmente inútiles.

La sequía, las explosiones, el moho, la plaga devastadora y las convulsiones de la tierra como las que se tragaron a Sodoma y Gomorra, de las que sólo deberían ser arrancadas como un "tizón del fuego", deberían advertirles que deben prepararse para encontrar a su Dios. Amós 4:1 Fue lamentable; pero la lamentación era en vano, a menos que se volvieran a Jehová, Señor de los ejércitos, y abandonaran la adoración falsa de Betel, Beersheba y Gilgal, y escucharan la voz de los justos, a quienes ahora aborrecían por sus reprensiones.

Hablaban hipócritamente sobre "el día del Señor", pero para ellos debería ser oscuridad. Confiaban en las fiestas, los servicios y los sacrificios; pero como no quisieron dar el sacrificio del juicio y la justicia, que solo le importaba a Dios, debían ser llevados al cautiverio más allá de Damasco: ¡sí! incluso a esa terrible Asiria con cuyo rey ahora estaban en términos amistosos. Se acostaban cómodamente en sus sofás esculpidos en sus delicadas fiestas, drenando los cuencos de vino y reluciendo con aceites fragantes, sin prestar atención a la inminente fatalidad que golpearía la gran casa con brechas y la casita con hendiduras, y que traería consigo ellos un vengador que los afligiría desde su conquistada Hamat hacia el sur, hasta el camino del desierto.

Amós 6:1 Los juicios amenazados de langostas y fuego habían sido mitigados con la oración del profeta, pero nada podría evitar la plomada de destrucción que Jehová tenía sobre ellos, y Él se levantaría contra la Casa de Jeroboam con Su espada. Amós 7:1 Inferimos de todo lo que Amós y Oseas dicen que la adoración del becerro en Betel (porque Dan no se menciona en esta conexión) había degenerado en una idolatría mucho más abyecta de lo que originalmente era.

La familiaridad de tal multitud de personas con la adoración a Baal y Asera había tendido a borrar la sensación de que los "becerros" eran emblemas querubines de Jehová; y si no fuera por algunas confusiones de este tipo, es inconcebible que Joram ben-Jehú hubiera restaurado la Asera que su padre había quitado. Sea como fuere, Betel y Gilgal parecen haberse convertido en centros de corrupción. Rara vez se alude a Dan como una escena de la adoración del becerro.

Otros, entonces, podrían ser engañados por el brillo superficial del imperio extendido en los días de Jeroboam II. No así los verdaderos profetas. Ha sucedido a menudo, como a Persia, cuando, en el 388 a.C., dictó la Paz de Antálcidas, y a la Roma papal en los días del Jubileo de 1300, y a Felipe II de España en el año de la Armada, y a Luis XIV en 1667: que una nación parecía estar en el cenit de la pompa y el poder en vísperas de una tremenda catástrofe.

Amós y Oseas vieron que tal catástrofe estaba cerca para Israel, porque sabían que el castigo divino inevitablemente sigue los pasos de la insolencia y el crimen. La altura del privilegio de Israel implicaba la absoluta ruina de ella. "Sólo a ti te he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, visitaré sobre ti todas tus iniquidades". Amós 3:2 Tales profecías, tan elocuentes, tan inflexibles, tan variadas y tan constantemente difundidas entre la gente, primero por arengas públicas, luego por escrito, ya no podían ser ignoradas.

Amós, con su cultura natural, sus expresiones rítmicas y su "fuego inextinguible, era muy diferente de los fanáticos salvajes, con sus vestiduras peludas, movimientos repentinos, largos mechones, gritos y heridas autoinfligidas, con quienes Israel Le resultaba familiar desde los días de Elías, a quien todos imitaban. Mientras este inspirado campesino se limitara a denunciar moralmente, la aristocracia y el sacerdocio de Samaria podían permitirse cómodamente despreciarlo.

¿Qué eran para ellos las denuncias morales? ¿Qué daño tenían los palacios de marfil y las fiestas refinadas? Este hombre era un mero socialista rojo que trató de socavar las costumbres de la sociedad. El dominio de las clases altas sobre el pueblo, a quien sus exacciones habían agobiado con una deuda desesperada, y a quien podían aplastar impunemente en la esclavitud, era demasiado fuerte para ser sacudido por el "chorro histérico" de un caprichoso filantrópico y fanático de la templanza como este. .

Pero cuando tuvo la enorme presunción de mencionar públicamente el nombre de su rey victorioso y de decir que Jehová se levantaría contra él con la espada, llegó el momento de que el clero interfiriera y enviara al intruso de regreso a su oscuridad nativa.

Entonces Amasías, el sacerdote de Betel, invocó la autoridad del rey. "Amós", le dijo al rey, "ha conspirado contra ti en medio de la casa de Israel". La acusación era tremendamente falsa, pero funcionó lo suficientemente bien como para servir al propósito del sacerdote. "La tierra no es capaz de soportar todas sus palabras".

Eso era cierto; porque cuando las naciones han optado por seguir sus propios derroteros y se niegan a escuchar la voz de advertencia, están impacientes por la reprimenda. Se niegan a escuchar cuando Dios los llama.

"Porque cuando en nuestra crueldad nos endurecemos,

¡Oh, miseria! los dioses sabios sellan nuestros ojos;

En nuestra propia inmundicia deja caer nuestros juicios claros; Haznos

Adora nuestros errores; reírse de nosotros mientras nos pavoneamos

Para nuestra confusión ".

El sacerdote trató de inflamar aún más la ira del rey diciéndole dos más de las supuestas predicciones de Amos. Él había profetizado (lo cual era una falsa inferencia) que Israel sería llevado cautivo fuera de su propia tierra, y también había profetizado (lo cual era una perversión del hecho) "que Jeroboam moriría a espada".

A la primera profecía, Jeroboam probablemente sonrió. De hecho, podría hacerse realidad a largo plazo. Si era un hombre de presciencia y de destreza, probablemente previó que los elementos de la ruina acechaban en su éxito transitorio, y que aunque, por el momento, Asiria estaba ocupada en otras direcciones, era poco probable que el Israel más débil lo hiciera. escapar del destino de la mucho más poderosa Siria. En cuanto a la profecía personal, él era fuerte y honrado, y tenía su ejército y sus guardias.

Aprovecharía su oportunidad. Tampoco parece haber preocupado a nadie que Amós buscara la unión definitiva de Israel con Judá. Desde el tiempo de Joás, la herencia de David había sido como "una cabaña en ruinas"; Amós 9:11 pero Amós profetizó su restauración. Este toque pudo haber sido agregado más tarde, cuando escribió y publicó sus "cargas"; pero no vaciló en hablar como si los dos reinos fueran realmente uno solo. Amós 9:11 Comp. Oseas 3:5

No se nos dice que Jeroboam II interfirió con el profeta de ninguna manera. Si lo hubiera hecho, habría sido reprendido y denunciado por ello. Probablemente no fue más allá de permitir que el sacerdote y el profeta resolvieran el asunto entre ellos. Quizás dio un permiso desdeñoso de que, si Amasías pensaba que valía la pena enviar al profeta de regreso a Judá, podría hacerlo.

Armado con este mandato indiferente, Amasías, con más dulzura y buen humor de lo que podría haberse esperado de uno de su clase, le dijo a Amós: "Oh, vidente, vete a casa, come tu pan y profetiza en casa hasta el contentamiento de tu corazón. pero no profetices más en Betel, porque es el santuario del rey y la corte del rey ". Amós obedeció a la fuerza, pero se detuvo para decir que no había profetizado de su propia boca, sino por mandato de Jehová.

Luego lanzó al sacerdote un mensaje de condenación tan espantoso como el que Jeremías pronunció sobre Pasur, cuando ese sacerdote lo golpeó en la cara. Su esposa debería ser una ramera en la ciudad; sus hijos e hijas deberían ser muertos; su herencia debe dividirse; debería morir en una tierra contaminada; e Israel debería ir al cautiverio. Y en cuanto a su misión, la justificó por el hecho de que no pertenecía a una comunidad hereditaria ni profesional; no era profeta ni hijo de profeta.

Hombres como Sedequías, el hijo de Chenaanah y sus cuatrocientos cómplices, podrían ser conducidos a una mera función y profesionalismo, a un entusiasmo fabricado y a una inspiración simulada. Difícilmente podía esperarse de esas comunidades frescura, falta de convencionalismo, coraje. Se filipizarían a veces; llegarían a amar su orden y sus privilegios más que su mensaje, y ellos mismos lo mejor de todo.

Es la tendencia de los cuerpos organizados a caer en la tentación de la convencionalidad y hundirse en sindicatos de bandas que se preocupan principalmente por la protección de su propio prestigio. No era así Amos. Era un pastor campesino en cuyo corazón había ardido la inspiración de Jehová y la ira contra la maldad moral hasta que estallaron en llamas. Fue la indignación contra la iniquidad lo que hizo que Amós, de los rebaños y los sicomoros, lanzara contra un pueblo apostatante la amenaza de la perdición.

En ese dolor e indignación, escuchó la voz y recibió el mandato del Señor de los ejércitos. Encabeza la larga lista de profetas literarios cuyas declaraciones invaluables se conservan en el Antiguo Testamento. El valor inestimable de su enseñanza radica sobre todo en el hecho de que fueron, como Moisés, predicadores de la ley moral; y que, como el Libro de la Alianza, que es la parte más antigua y más valiosa de las Leyes del Pentateuco, no consideran el servicio externo mejor que el polvo de la balanza en comparación con la justicia y la verdadera santidad.

El resto de las predicciones de Amos se agregaron en una fecha posterior. Se detuvieron en la certeza y los horribles detalles del lanzamiento; la condenación de los idólatras de Gilgal y Beerseba; la inevitable rapidez de la catástrofe en la que Samaria sería tamizada como maíz en un colador a pesar de su incorregible seguridad. Amós 8:1 ; Amós 9:1 ; Amós 9:10 Sin embargo, la ruina no debería ser absoluta.

Así ha dicho Jehová: Como el pastor arranca de la boca del león dos patas y un trozo de oreja, así serán rescatados los hijos de Israel, que se sientan en Samaria en el ángulo de un lecho y en el damasco de una cama."

Los profetas hebreos entrelazan casi invariablemente los tres hilos de advertencia, exhortación y esperanza. Hasta ahora, Amós no ha tenido una palabra de esperanza que pronunciar. Por fin, sin embargo, deja entrever el arco iris que irradia la penumbra. El derrocamiento de Israel debe ir acompañado de la restauración de la cabaña caída de David y, bajo el gobierno de un vástago de esa casa, Israel debe regresar del cautiverio para disfrutar de días de paz y felicidad y no ser más desarraigado. Amós 9:11

Oseas, el hijo de Beeri, era de una fecha algo posterior a la de Amós. Él también "se volvió eléctrico" para destellar en mentes más mezquinas y corruptas la convicción de que el formalismo no es nada y que la sinceridad moral lo es todo. Lo que Dios requiere no es un servicio ritual, sino la verdad en las partes internas. Es uno de los profetas más tristes; pero aunque mezcla profecías de misericordia con sus amenazas de ira, el tenor general de sus oráculos es el mismo.

Él describe los crímenes de Efraín con la imagen de la infidelidad doméstica, y le pide a Judá que tome la advertencia de la maldición involucrada en su apostasía. Oseas 4:15 Muchas de sus alusiones se refieren a los días del diluvio de anarquía que siguió a la muerte de Jeroboam II ( Oseas 4:1 - Oseas 6:3 ).

Que era un norteño se desprende del hecho de que habla del Rey de Israel como "nuestro rey" ( Oseas 7:5 ). Sin embargo, parece culpar a la revuelta de Jeroboam I ( Oseas 1:2 , Oseas 8:4 ), aunque un profeta la originó, y aspira abiertamente a la reunión de las Doce Tribus bajo un rey de la Casa de David ( Oseas 3:5 ).

Señala más claramente a Asiria, a la que frecuentemente denomina como el azote de la venganza divina, e indica cuán vanas son las esperanzas del partido que confió en la alianza de Egipto. Habla con un desprecio mucho más claro del querubín de Betel y del santuario de Gilgal, y dice con desdén: "Tu becerro, oh Samaria, te ha desechado". Oseas 8:5 ; Oseas 9:15 Salmanasar tomó a Bet-Arbel y destrozó a madre e hijos.

Tal sería el destino de las ciudades de Israel. Oseas 10:13 Sin embargo, Oseas, como Amós, no puede concluir con palabras de ira y aflicción, y termina con una hermosa canción de los días en que Efraín sería restaurada, después de su verdadero arrepentimiento, por la amorosa ternura de Dios.

Jeroboam II debe haber estado al tanto de al menos algunas de estas profecías. Los de Oseas deben haberlo impresionado aún más porque Oseas era un profeta de su propio reino, y todas sus alusiones eran a santuarios tan antiguos y famosos de Efraín como Mizpa, Tabor, Betel, Gilgal, Siquem, Jezreel y el Líbano. Era el Jeremías del Norte, y un patriotismo apasionado respira a través de sus venas melancólicas.

Sin embargo, en el poderoso gobierno de Jeroboam II solo puede ver un militarismo impío fundado en la masacre ( Oseas 1:4 ), y se sintió a sí mismo como el profeta de la decadencia. Página tras página resuena con lamentos y denuncias de embriaguez, robo y prostitución: "jurar, mentir, matar, robar y adulterio" ( Oseas 4:2 ).

Si Jeroboam era tan sabio y grande como parecía haber sido, debió haber visto con sus propios ojos las nubes siniestras en el horizonte lejano y la corrupción profundamente arraigada que estaba carcomiendo como un cáncer el corazón de su pueblo. Probablemente, como muchos otros grandes soberanos, como Marco Aurelio cuando notó la inutilidad de su hijo Cómodo, como Carlomagno cuando estalló en lágrimas al ver los barcos de los vikingos, sus pensamientos eran como los de los proverbios antiguos y modernos. "Cuando yo esté muerto, que la tierra se mezcle con fuego.

"No tenemos rastro de que Jeroboam tratara a Oseas como lo hicieron los sacerdotes culpables a quienes reprendió, y que lo llamaron" necio "y" loco "( Oseas 9:7 , Oseas 4:6 , Oseas 5:2 ).

Sin embargo, el anciano rey -debe haber alcanzado la edad inusual de setenta y tres al menos, antes de que terminara el reinado más largo y exitoso en los anales de Israel- difícilmente podría haber anticipado que dentro de medio año de su muerte su trono seguro sería sacudida hasta sus cimientos, su dinastía sea arrojada al olvido, y que Israel, a quien, mientras vivió, los poderosos reinos habían hecho una reverencia, debería,

"Como un náufrago desamparado y desesperado,

Hacer una ejecución vergonzosa sobre sí misma ".

Sin embargo, así fue. Jeroboam II fue sucedido por no menos de otros seis reyes, pero fue el último que murió de muerte natural. Cada uno de sus sucesores fue víctima del asesino o del conquistador. Su hijo Zacarías ("Recordado por Jehová") lo sucedió (740 aC), el cuarto descendiente de Jehú. Teniendo en cuenta el largo reinado de su padre, debe haber ascendido al trono a una edad madura. Pero era hijo de tiempos malos.

Que no interrumpiera el culto al "ternero" era una cuestión de rutina; pero si es el rey de quien vislumbramos en Oseas 7:2 , vemos que participó profundamente de la depravación de su época. Allí se nos presenta una imagen deplorable. Hubo robos en casa y empezaron a aparecer bandas de bandidos merodeadores del extranjero.

El rey estaba rodeado por un grupo desesperado de consejeros malvados, que lo engañaron hasta el tope y lo corrompieron al máximo de su capacidad. Todos eran burladores y adúlteros, cuyas furiosas pasiones el profeta compara con el calor incandescente de un horno calentado por el panadero. Alegraron al rey con su maldad, ya los príncipes con lisonjas mentirosas. En el cumpleaños real, al parecer en alguna fiesta pública, esta banda de juerguistas infames, que fueron los compañeros de bendición de Zachariah, primero lo enfermaron con botellas de vino, y luego, habiendo puesto una emboscada en la espera, asesinaron a los afeminados y autoindulgentes. libertinaje ante todo el pueblo.

La escena se lee como el asesinato de un Cómodo o un Elagabalus. Era probable que nadie levantara una mano a su favor. Como nuestro Eduardo II, era un debilucho que seguía a un gran y belicoso padre. Era evidente que se acercaban tiempos turbulentos, y nada más que los peores desastres podrían sobrevenir si no había nadie mejor que un borracho como Zachariah para estar al mando del estado.

Así expiró la dinastía del poderoso Jehú como una antorcha apagada con hedor y humo.

Su cierre es memorable sobre todo porque evoca la magnífica enseñanza moral y espiritual de la profecía hebrea. El profeta ideal y el sacerdote ordinario se oponen necesariamente entre sí como el santo y el formalista. La gloria de la profecía radica en su reconocimiento de que lo correcto siempre es correcto y lo incorrecto siempre incorrecto, aparte de toda conveniencia y toda casuística, aparte de "todos los prejuicios, intereses privados y afectos parciales".

"" Lo que Jehová exige ", enseñaron," es justicia, ni más ni menos; lo que odia es la injusticia. El pecado u ofensa a la Deidad es algo de carácter puramente moral. La moralidad es aquello por lo que existen todas las demás cosas; es el elemento más esencial de toda religión sincera. No es un postulado, no es una idea, sino una necesidad y un hecho; la vivencia más intensa de los poderes humanos: Jehová, el Dios de los ejércitos. En la ira, en la ruina, esta santa realidad da a conocer su existencia: aniquila todo lo que es vacío y falso ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/2-kings-14.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Reyes 14:1

REINAS DE AMAZIAH, HIJO DEL REY JOASH DE JUDAH, SOBRE JUDAH, Y DE JEROBOAM, HIJO DEL REY JOASH DE ISRAEL, SOBRE ISRAEL.

2 Reyes 14:1

EL REINO DE AMAZIAH SOBRE JUDAH. Este capítulo retoma la historia del reino de Judá de cada uno de 2 Reyes 12:1; con el que está estrechamente relacionado. El escritor, después de algunos comentarios generales como aquellos con los que comúnmente abre la historia de cada reinado ( 2 Reyes 12:1), procede a relatar

(1) el castigo por parte de Amasías de los asesinos de su padre ( 2 Reyes 12:5, 2 Reyes 12:6);

(2) la guerra de Amasías con Edom ( 2 Reyes 12:7);

(3) el desafío que le envió a Joás Rey de Israel, la respuesta de ese rey y la guerra que siguió ( 2 Reyes 12:8); y

(4) las circunstancias de la muerte de Amasías ( 2 Reyes 12:17-12). Entre 2 Reyes 12:14 y 2 Reyes 12:16 se interpone un resumen del reinado del rey Joás de Judá, que es poco más que una repetición de 2 Reyes 13:12, 2 Reyes 13:13, y muchos piensan que es una interpolación.

2 Reyes 14:1

En el segundo año de Joás, hijo de Joacaz, rey de Israel, reinó Amasías, hijo de Joás, rey de Judá. Nuevamente la cronología es defectuosa. Si Joás de Israel ascendió al trono en el trigésimo séptimo año de Joás de Judá ( 2 Reyes 13:10), y este último reinó cuarenta años ( 2 Reyes 12:1), Amasías no pudo haberse convertido en rey hasta el cuarto o quinto año del israelita Joás, en lugar del segundo. La explicación ordinaria de los comentaristas es una doble adhesión; Pero esto no es satisfactorio. Es mejor permitir que la cronología de la mitad posterior del reino israelita esté en confusión.

2 Reyes 14:2

Tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar, y reinó veintinueve años en Jerusalén. Josefo ('Ant. Jud.,' 9. '9. § 3) y el autor de Crónicas ( 2 Crónicas 25:1) confirman estos números. Y su madre se llamaba Joadán de Jerusalén. Josefo (l.s.c.) la llama Jodade, pero la LXX. tener, más correctamente, Joadim.

2 Reyes 14:3

E hizo lo que era justo a los ojos del Señor, pero no como David su padre. Solo un Rey de Judá hasta ahora, a saber. Asa, había obtenido la alabanza de que "hizo lo que era justo a los ojos del Señor, como lo hizo David su padre" ( 1 Reyes 15:11). Todos los demás se habían quedado cortos más o menos; y Amasías se quedó corto en muchos aspectos. Estaba deseando en "un corazón perfecto" ( 2 Crónicas 25:2), es decir, una intención fija de hacer la voluntad de Dios; estaba orgulloso y jactancioso ( 2 Reyes 14:10); dio paso a la idolatría en sus últimos años ( 2 Crónicas 25:14), y despreciaba la reprensión del profeta que fue enviado a reprender su pecado ( 2 Crónicas 25:16). Aunque colocado entre los "buenos reyes" por los autores de Kings y Chronicles, es, por así decirlo, en protesta, con una clara insinuación de que, aunque mejor que la mayoría de sus predecesores, no alcanzó un alto nivel. hizo de acuerdo a todas las cosas como lo hizo su padre Joash. Hay algo de hipérbole oriental en esta declaración, que debe entenderse en el espíritu, no en la carta. Los dos reyes fueron circunstancias diferentes, y la historia no se "repitió" en sus reinados. La posición de Joás con respecto a Joiada no encuentra paralelo en las circunstancias de la vida de Amasías. Aún así, las vidas son paralelas en cierta medida. Ambos reyes comenzaron mejor que terminaron. Ambos eran celosos de Jehová al principio, pero se volvieron a la idolatría por fin. Ambos se opusieron a los profetas y trataron sus reproches con desprecio. Ambos reutilizaron la conspiración contra ellos por su mala conducta, y fueron asesinados por los descontentos. Además, ambos no tuvieron éxito en la guerra, tuvieron que resistir un asedio de su capital, y compró a su enemigo mediante la rendición de la mayor parte de su riqueza, incluidos los tesoros del templo.

2 Reyes 14:4

Sin embargo, los lugares altos no fueron quitados. Ningún rey se atrevió a tocar los "lugares altos" hasta la época de Ezequías, por quienes fueron humillados ( 2 Reyes 18:4). Incluso Asa no los eliminó ( 1 Reyes 15:14). Eran restos de una antigua adoración ancestral que se remontaba a la época de los jueces, y que habían sido confabulados por jueces, reyes y profetas. El sentimiento local estaba en todas partes a su favor, ya que cubrían las necesidades locales y permitían a los hombres prescindir del largo y tedioso viaje a la lejana Jerusalén. Hasta ahora la gente sacrificaba y quemaba incienso en los lugares altos; literalmente, estaban sacrificando y quemando incienso; es decir, continuó la práctica, que les había llegado de sus antepasados. (Sobre la moralidad y legalidad de la práctica, vea el comentario en 1 Reyes 3:2.)

2 Reyes 14:5

Y sucedió, tan pronto como el reino fue confirmado en su mano. Joash había sido asesinado en Jerusalén por conspiradores ( 2 Reyes 12:20). Un momento de problemas, sin duda, se había superado. Los conspiradores no desearían ver a Amasías colocado en el trono, y pueden haberse opuesto y retrasado su nombramiento. Pero sus esfuerzos resultaron infructuosos. Después de un tiempo, el joven rey fue confirmado (literalmente, "fortalecido"), es decir, establecido y establecido en su reino, superando o desapareciendo toda oposición. Esto parece ser lo que quiere decir el escritor. No puede pretender una confirmación por parte de un soberano extranjero, que la frase utilizada podría importar ( 2 Reyes 15:19), cuando no ha dado indicios de ninguna sujeción del reino a ninguna potencia extranjera, o incluso de cualquier ataque serio. en su independencia. Que mató a sus sirvientes. Jozachar y Jozabad eran "sirvientes" de Joás, aparentemente sirvientes domésticos empleados en su palacio y, por lo tanto, se consideran "sirvientes" también de su sucesor. Que había matado al rey a su padre. En la "casa de Millo", donde yacía enfermo. "Lo mataron en su cama" (ver 2 Crónicas 24:25).

2 Reyes 14:6

Pero a los hijos de los asesinos no los mató. Era el uso ordinario en el Este para los hijos de traidores compartir el destino de sus padres. Un poeta griego llegó a decir que un hombre era un tonto que mató al padre y permitió que el hijo viviera. La práctica tenía un doble fundamento. Se podría suponer que los hijos serían conscientes de la intención de su padre y, por lo tanto, serían accesorios antes del hecho. Y la ley de reclamo, o "enemistad sangrienta", haría peligroso evitarlos, ya que estarían obligados a vengar la muerte de su padre en su destructor. Que la práctica prevaleció entre los israelitas aparece en Josué 7:24, donde encontramos a los hijos de Acán involucrados en su destino, y nuevamente en 2 Reyes 9:26, donde nos dicen que los hijos de Nabot sufrieron con su padre Pero fue contrario a un mandato expreso de la Ley, como el escritor continúa mostrando. Según lo que está escrito en el libro de la Ley de Moisés. "El libro de la Ley de Moisés" (סֵפֶר תוֹרַת־משֶׁה) puede ser el Pentateuco considerado como un libro, o Deuteronomio, el "libro" particular del Pentateuco en el cual ocurre el pasaje. En cualquier caso, el pasaje es fatal para la teoría de la composición tardía de Deuteronomio, que aquí se encuentra que gobernó la conducta de un rey judío ciento cincuenta años antes que Manasés, doscientos antes que Josías y doscientos ochenta antes. el regreso del cautiverio: las fechas asignadas al Deuteronomio por críticos "avanzados" recientes. En donde el Señor ordenó, diciendo: Los padres no serán ejecutados por los hijos, ni los hijos serán ejecutados por los padres; pero cada hombre será ejecutado por su propio pecado. Como de costumbre, cuando un escritor sagrado cita a otro, la cita no es exacta. "But" (כִּוּ אִם) se inserta al comienzo de la cláusula final, y se modifica la forma del verbo en la misma cláusula. Parece que se pretende hacernos sentir que es importante el sentimiento o el significado transmitido, y no la fraseología en la que está envuelto.

2 Reyes 14:7

Mató a Edom en el valle de sal diez mil. Edom se había rebelado de Judá y había recuperado la independencia total en el reinado de Joram, unos cincuenta años antes ( 2 Reyes 8:20). Desde entonces, los dos países habían permanecido en paz. Ahora, sin embargo, Amasías resolvió un gran esfuerzo por rejuvenecerlos. Según Josefo ('Ant. Jud.,' 9.9. § 1) y Crónicas ( 2 Crónicas 25:5), levantó un ejército de 400,000 hombres —300,000 judíos y 100,000 israelitas contratados— con los cuales marchó contra las tres naciones de los amalecitas, los ídueos y los gabalitas. Reprendido por un profeta por falta de fe al llamar en su ayuda a los malvados israelitas, consintió en despedirlos e hizo la invasión al frente de sus propias tropas solamente. Estos se organizaron cuidadosamente ( 2 Crónicas 25:5) y tuvieron un gran éxito. Diez mil de sus enemigos cayeron en la batalla, y un número igual fueron hechos prisioneros. Estos últimos fueron ejecutados brutalmente al precipitarse desde la cima de una roca ( 2 Crónicas 25:12). "El valle de la sal", la escena de la batalla, probablemente se identifica con la llanura hundida, ahora llamada Es Sabkah, en el extremo sur del Mar Muerto. Este es "un gran piso de al menos seis millas por diez, ocasionalmente inundado" (Tristram), pero seco en el verano. Está lleno de manantiales de sal y está delimitada al oeste y noroeste por una larga cresta de sal pura, conocida como Khasm Usdum, por lo que el nombre "valle de sal" sería muy apropiado. Y tomó a Selah por la guerra. Selah con el artículo (has-Selah) solo puede ser la capital de Idumaean, que los griegos llamaron Petra (Πέτρα o ἡ Πέτρα), y que es uno de los sitios más notables del mundo. En las montañas rocosas que forman el límite oriental de la Arabah o la ladera arenosa que se extiende desde el borde de la Sabkah hasta el Mar Rojo, en medio de acantilados de hermosos colores, rosa y carmesí y púrpura, y barrancos tan profundos y estrechos como el de Proffers, parcialmente excavado en la torre, parcialmente emplazado sobre él, se alzaba la ciudad edomita, difícil de abordar, aún más difícil de capturar, más como el hogar de una colonia de gaviotas que la de varios hombres. Petra es descrita gráficamente por Dean Stanley, y también recibió notificación de Robinson, Highten y otros. Y lo llamó Joktheel; es decir, "sometido por Dios". El nombre no se mantuvo de forma permanente. Selah sigue siendo "Sela" en Isaías ( Isaías 16:1), Abdías ( Abdías 1:3) y Jeremías (Jeremias 49:16). Es conocido solo como "Petra" para los griegos y romanos. Hasta este día; es decir, a la época del escritor que compuso el relato del reinado de Amasías para el 'Libro de los Reyes', y cuyas palabras transcribe el autor de Reyes aquí tan a menudo en otros lugares.

2 Reyes 14:8

Entonces Amasías envió mensajeros a Joás, hijo de Joacaz, hijo de Jehú, rey de Israel, diciendo. Amasías tenía una causa de queja contra Joás, o en cualquier caso contra sus súbditos, que no aparece en la narración de Reyes. El autor de Crónicas nos dice que, cuando Amasías despidió a sus mercenarios israelitas, se ofendieron y desahogaron su ira por un camino hacia sus territorios ( 2 Crónicas 25:13), donde mataron a tres mil hombres y "tomaron mucho mimar." Este era un claro casus belli, si Amasías elegía considerarlo así. Ven, miremos a la cara. Un mensaje grosero, si en realidad fue redactado en estos términos. Pero quizás el escritor sustituye la esencia del mensaje por el idioma en el que fue envuelto. Josefo dice que Amasías le escribió una carta a Joás, y le exigió que se sometiera a sí mismo y a las personas a la autoridad del estado judío, y así restaurar el estado de las cosas que habían existido bajo David y Salomón. De lo contrario, la espada debe decidir entre ellos ('Ant. Jud.,' 9.9. § 2). Independientemente de sus términos, el orgullo y la confianza en sí mismo, el resultado de su éxito contra Edom, estaban en la raíz del desafío.

2 Reyes 14:9

Y Joás, rey de Israel, envió a Amasías, rey de Judá, diciendo: Según Josephus, la respuesta al desafío fue dada en una carta formal, de la cual nos presenta una copia.

"El rey Joás al rey Amasías [envía un saludo]:" Había una vez en el Monte Líbano un ciprés muy alto, y también había un cardo. Y el cardo envió al ciprés, diciendo: 'Contrata a tu hija en matrimonio con mi hijo'. Y mientras esto hacía las transacciones, una bestia salvaje pasó y pisoteó el cardo. Que esto te sirva de advertencia para no atesorar deseos inmoderados, y no, porque has tenido éxito contra Amalek, para enorgullecerte de ello, y así reducir los peligros tanto para ti como para tu reino ". La fuerza del mensaje original es muy debilitado en esta paráfrasis. El cardo que estaba en el Líbano. "Cardo" es una mejor traducción que "arbusto de espinas" (Keil), primero, como más malo, crecimiento, y segundo, como más probable que sea pisoteado por un bestia salvaje. El monarca tiene la intención de decir que lo más malo en el mundo vegetal enviado a lo más grande, reclamando igualdad. Enviado al cedro — ciertamente "el cedro" y no "el ciprés", como lo tradujo Josephus — eso fue en Líbano, diciendo: Dale a tu hija a mi hijo como esposa. Nube pari era una máxima romana, y la regla se estableció generalmente en todo el mundo antiguo. Pedirle a la hija de un hombre en matrimonio por sí misma o por su hijo era reclamar ser su igual. Y allí pasó una bestia salvaje, literalmente, una bestia de th El campo, que estaba en el Líbano (en el Líbano como la guarida de bestias salvajes, ver Cantares de los Cantares 4:8), y pisotear el cardo. Entonces, nivelando con el polvo el orgullo del impertinente. No debemos buscar una aplicación exacta de todos los detalles, ya sea de una fábula o de una parábola. No es necesario que las metáforas "se ejecuten a cuatro patas".

2 Reyes 14:10

De hecho, has herido a Edom (ver 2 Reyes 14:7, y el comentario), y tu corazón te ha elevado, es decir; te enorgullece, te exalta por encima de la medida (gloria de esto y demora en casa), es decir; descansa contento con la gloria que has ganado en tu guerra edomita; presuma de ello, pero no enfrente nuevos peligros, porque ¿por qué debe entrometerse en su dolor, literalmente, por qué se entromete en la desgracia? Joash confiaba tanto en el éxito, si se trataba de la guerra, como Amasías. Sus tres victorias sobre Siria ( 2 Reyes 13:25) fueron, pensó, al menos tan buena evidencia de la fuerza militar como la única victoria de Amasías sobre Edom.

2 Reyes 14:11

Pero Amasías no lo oyó. El mensaje de Joás no fue conciliador, sino provocativo. Al escucharlo, Amasías (como dice Josefo, 'Ant. Jud.,' 9.9. § 3) fue el más estimulado para hacer su expedición. Entonces subió Joás rey de Israel. "Joash", como dice Bahr, "no esperó el ataque de Amasías, sino que anticipó sus movimientos y llevó la guerra al país enemigo". La guerra defensiva a menudo requiere tal movimiento ofensivo. Y él y Amasías, rey de Judá, se miraron a la cara, por ejemplo; llegó a un compromiso, en Bet Shemesh, que pertenece a Judá. Bet-shemesh fue asignado a Judá por Joshua ( Josué 19:38), y se encontraba en su línea fronteriza occidental. Su posición está marcada por los modernos Ain-Shems, que se encuentra casi al oeste de Jerusalén, en el camino de Hebrón a Jaffa. Ain-Shems en sí es una aldea árabe, pero "justo al oeste de ella están las huellas manifiestas de un sitio antiguo". La posición ordena el acercamiento desde la llanura filistea; y podemos sospechar que Joash, evitando la línea directa de aproximación, condujo a sus tropas al ataque a través de Filistia, como lo hicieron los sirios en sus ataques contra los macabeos (ver 1 Macc. 3:40; 13:12, 13; 15:40; 16: 4-8, etc.).

2 Reyes 14:12

Y Judá se puso peor delante de Israel; y huyeron de cada hombre a sus tiendas; es decir, "a sus hogares" (vea el comentario en 2 Reyes 13:5). Esta fue la primera prueba de fuerza entre las dos naciones de las cuales tenemos una cuenta distinta. Resultó en el completo desconcierto de Israel. Hubo otra gran lucha en la época de Peka y Acaz, en la que Judá sufrió aún más severamente (ver 2 Crónicas 28:6).

2 Reyes 14:13

Y Joás, rey de Israel, tomó a Amasías, rey de Judá, hijo de Joás, hijo de Ocozías, en Bet-semes; Josefo dice (lsc) que Amasías fue abandonado por sus tropas, quienes fueron capturados con un pánico repentino y huyeron del campo. y vino a Jerusalén, y derribó el muro de Jerusalén. Según Josefo, Joás amenazó de muerte a su prisionero a menos que se le abrieran las puertas de Jerusalén y su ejército ingresara a la ciudad; y fue sobre las representaciones de Amasías que la rendición se hizo tan pronto como el ejército israelita apareció ante el lugar. Por lo tanto, la brecha en el muro no fue el resultado de operaciones de asedio, sino el acto de un conquistador, que deseaba dejar a su enemigo lo más indefenso posible. De la puerta de Efraín; es decir, la puerta principal en la pared norte de la ciudad, aquella por la cual los viajeros normalmente entraban en el territorio de la tribu de Efraín. En tiempos posteriores parece haberse llamado indiferentemente "la puerta de Efraín" ( Nehemías 8:16; Nehemías 12:39) y "la puerta de Benjamin" (Jeremias 37:13; Zacarías 14:10). La gran carretera del norte, que la atravesaba, atravesaba el benjamita hasta el territorio de Efraín. Hasta la puerta de la esquina. La "puerta de la esquina" generalmente se cree que fue en el ángulo noroeste de la muralla de la ciudad, donde giró hacia el sur, pero esto es quizás dudoso. La línea exacta de la muralla de la ciudad en la época de Amasías es extremadamente incierta. Cuatrocientos codos; seiscientos pies, o doscientos yardas. Esto parece haber sido toda la distancia entre las dos puertas. Como había al menos trece puertas en el circuito de las paredes ( Nehemías 3:1; Nehemías 12:31-16; Zacarías 14:10), que probablemente no eran más extensas que aquellas de la ciudad actual, la distancia de doscientos metros entre una puerta y otra no sería improbable, la distancia promedio es de unos trescientos metros.

2 Reyes 14:14

Y tomó todo el oro y la plata, y todos los vasos que se encontraron en la casa del Señor. Como Joás de Judá, quince o veinte años antes, había despojado al templo de sus tesoros para comprar la hostilidad de Hazael ( 2 Reyes 12:18), no podía haber habido mucho en este momento para Joás de Israel para poner sus manos sobre Aún así, cualquier cosa que haya pasado a manos del rey israelita. Y en los tesoros de la casa del rey. Tampoco puede haber sido demasiado, a menos que el botín tomado de Hazael después de sus derrotas ( 2 Reyes 14:25) fuera muy considerable. Y rehenes. Esta es una nueva característica en la guerra de la época; pero los persas dieron y tomaron rehenes desde una fecha temprana (Xen; 'Cyrop.', 4.2. § 7; Herodes; 6.99), los griegos y los romanos.

2 Reyes 14:15, 2 Reyes 14:16

Ahora, el resto de los actos de Joás que hizo, y su poderío, y cómo peleó con Amasías, rey de Judá, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel? Y durmió Joás con sus padres, y fue sepultado en Samaria con los reyes de Israel; y su hijo Jeroboam reinó en su lugar. Estos versículos se repiten con alteraciones muy leves de 2 Rey 13:11, 2 Reyes 13:12. Curiosamente, en ambas ocasiones están fuera de lugar. Apenas vale la pena considerar cómo llegaron al texto en este punto, ya que ninguna explicación podría ser más que una conjetura. De hecho, son redundantes.

2 Reyes 14:17

Y Amasías, hijo de Joás, rey de Judá, vivió después de la muerte de Joás, hijo de Joacaz, rey de Israel, quince años. Esta nota de tiempo se basa en 2 Reyes 14:2, lo que hace que Amasías comience a reinar en el segundo año de Joás de Israel y mantenga el trono durante veintinueve años. Si realmente comenzó a reinar en el cuarto año de Joash, le habría sobrevivido solo trece años (vea el comentario en 2 Reyes 14:2).

2 Reyes 14:18

Y el resto de los actos de Amasías, especialmente las circunstancias de su guerra con Edom, como se relata en 2 Crónicas 25:5, su idolatría ( 2 Crónicas 25:14) y la reprensión que recibió de uno de los profetas de Dios ( 2 Crónicas 25:15, 2 Crónicas 25:16) en consecuencia, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá?

2 Reyes 14:19

Ahora hicieron una conspiración contra él en Jerusalén. El autor de Crónicas conecta esta conspiración con la idolatría de la que Amasías era culpable ( 2 Crónicas 25:27); pero, aunque sus súbditos se hayan sentido ofendidos por los cambios de sus religiones y, en consecuencia, se hayan alejado de él, la conspiración real apenas puede haber sido provocada por un acto que tenía quince años, o al menos trece años. Es más probable que haya surgido de la insatisfacción con la inacción militar de Amasías desde y después de su derrota por parte de Joás. Mientras Jeroboam H. llevaba todo antes que él en el norte, recuperando su frontera, empujándola hasta Hamath e incluso ejerciendo una soberanía sobre Damasco ( 2 Reyes 14:25, 2 Reyes 14:28) , Amasías permaneció pasivo, intimidado por su única derrota, y no aprovechó el estado de debilidad al que había reducido a Edom, pero se sentó con las manos juntas, sin hacer nada. A los conspiradores que removieron a Amasías y colocaron a su hijo Azarías, o Uzías, en el trono, se les puede atribuir el deseo y la intención de poner fin al período de inacción y de afectar en el sur lo que Jeroboam estaba efectuando en el norte. . Es cierto que Azarías tenía solo dieciséis años, pero puede haber dado indicaciones de su ambición y capacidad. Dieciséis, además, es el momento de la virilidad en el Este, y los conspiradores probablemente habían esperado hasta que Azariah tuviera dieciséis años para que su competencia para reinar no se disputara. Tan pronto como estuvo en el trono, inició la política bélica que deseaban (ver versículo 22). Y huyó a Laquis. Laquis, una de las ciudades judaicas del sudoeste ( Josué 15:39), fue en todo momento una fortaleza de importancia. Se resistió a Joshua ( Josué 10:3, Josué 10:31), y fue tomado por la tormenta. Fue fortificado por Jeroboam contra los egipcios ( 2 Crónicas 11:9). Fue asediada y tomada por Senaquerib. La posición está marcada por los modernos Um-Lakis, en "un oleaje pequeño y redondo", entre Gaza y Beit-Jibrin, a unas trece millas de Gaza y casi treinta y cinco de Jerusalén. Pero lo enviaron a Lackish y lo mataron allí. Entonces, el autor de Crónicas ( 2 Crónicas 25:27) y Josefo ('Ant. Jud.,' Josué 9:9. § 3); pero los detalles son deficientes.

2 Reyes 14:20

Y lo trajeron a caballo; literalmente, en los caballos, que debe significar "en sus caballos". Probablemente Amasías había huido a Laquis en el carro real, y su cuerpo fue devuelto a Jerusalén. Los conspiradores estaban evidentemente interesados ​​en tratar el cadáver real con todo respeto. Y fue sepultado en Jerusalén con sus padres en la ciudad de David; es decir, la ciudad en la colina oriental, que David tomó de los jebuseos (ver el comentario en 1 Reyes 2:10).

2 Reyes 14:21, 2 Reyes 14:22

SUCESIÓN DE AZARIAH Y REANUDACIÓN DE LA GUERRA CON EDOM. Aunque se reserva su relato del reinado de Azarías para el próximo capítulo (versículos 1-7), las circunstancias de la muerte de Amasías guían al escritor a mencionar de inmediato el hecho de la sucesión de su hijo Azarías y el primer acto importante de su reinado. , la reanudación de la guerra con Edom. Luego se interrumpe repentinamente para interponer un relato del reinado de Jeroboam II; quien fue contemporáneo con Amasías durante catorce años de su reinado,

2 Reyes 14:21

Y todo el pueblo de Judá tomó a Azarías. Esta es una nueva expresión, e implica un nuevo, tal vez un proceso tumultuario. La gente, insegura probablemente de las intenciones de los conspiradores, y temerosa de que pudieran establecer un rey que no fuera de la casa de David, tomó la iniciativa, fue al palacio real y encontró allí a un hijo de Amasías, ya sea su hijo mayor. o no, no podemos decirlo: lo proclamó rey y lo colocó en el trono. El autor de Crónicas ( 2 Crónicas 16:1) está de acuerdo. Josefo calla. Que tenía dieciséis años. Young ciertamente, considerando que su padre tenía cincuenta y cuatro años (ver versículo 2), pero no necesariamente "un hijo menor", ya que los primeros hijos de Amasías pudieron haber sido hijas, o pudo haberse casado tarde en la vida. No cabe duda de que Manasés era el hijo mayor de Ezequías, pero tenía solo doce años cuando Ezequías murió a la misma edad que Amasías, a saber. cincuenta y cuatro. Y lo hizo rey en lugar de su padre Amasías. Hay dos formas del nombre del rey, Azarías y Uzías. La diferencia entre ellos no es tan grande en el hebreo, donde ambos comienzan con la misma letra; pero aun así es considerable. Un nombre no es una mera contracción del otro. Algunos suponen que el rey cambió un nombre por otro después de su adhesión; otros, que cualquiera lo llamó indiferentemente, ya que tenían un significado muy similar. "Azarías" es "aquel cuya ayuda es Jehová"; "Uzías", "aquel cuya fortaleza es Jehová". "Uzías" es la forma predominante, que ocurre cuatro veces en 2 Reyes, doce veces en 2 Crónicas, tres veces en Isaías, una vez en Mangueras, una vez en Amós y una vez en Zacarías; mientras que "Azariah" aparece solo en 2 Reyes (ocho veces) y en 1 Crónicas 3:12 (una vez). Josefo usa la forma "Ozias" (equivalente a Uzías), y también San Mateo ( Mateo 1:8, Mateo 1:9).

2 Reyes 14:22

Él construyó Elath y lo restauró a Judá. Sobre la posición de Elath, o Eloth, y su importancia, vea el comentario en 1 Reyes 9:26. Había sido la sede de la flota de Salomón ( 1 Reyes 9:26), y de nuevo de Jehoshaphat ( 1 Reyes 22:48; 2 Crónicas 20:36); pero, por supuesto, habían sido recuperados por los edomitas cuando se rebelaron ( 2 Reyes 8:22). La reocupación de Azariah parece implicar una intención de su parte de renovar el antiguo comercio del Mar Rojo. Por "construido" en este pasaje debemos entender "reconstruido" o (como en 2 Crónicas 11:6) "fortificado". Después de eso, el rey durmió con sus padres. Keil probablemente tenga razón al entender que esto significa "inmediatamente" después de haber ascendido al trono, "o" tan pronto como su padre estuvo muerto "(ver el comentario en el versículo 19). Sus éxitos militares adicionales serán considerados en el comentario sobre su reinado, como se bosquejó en el próximo capítulo.

2 Reyes 14:23-12

REINO DE JEROBOAM HIJO DE JOASH SOBRE ISRAEL. Este reinado, el más importante de los que pertenecen al reino de Israel desde el de Acab, es tratado con gran brevedad por el escritor, cuyo interés es mucho más en Judá que en Israel. Solo siete versos están dedicados a él. El resultado de sus guerras se da sin tener en cuenta las guerras mismas. Y el gran hecho de su gobierno sobre Damasco solo viene por una especie de idea de último momento (versículo 28). Se siguen las fórmulas habituales para presentar su reinado y perderlo.

2 Reyes 14:23

En el decimoquinto año de Amasías, hijo de Joás, rey de Judá, esta nota de tiempo concuerda con las de 2 Reyes 13:10 y 2 Reyes 45: 1, 17, pero no con las de 2 Reyes 15:1 (vea el comentario sobre ese pasaje): Jeroboam, hijo de Joás Rey de Israel, comenzó a reinar en Samaria y reinó cuarenta y un años. Josefo dice "cuarenta años; muchos modernos (Thenius, Bahr y otros) extienden el término a cincuenta y un años. Algunos suponen que Jeroboam fue rey conjunto con su padre en el tercer año de Amasías, rey en solitario desde los quince años. Pero es Es mejor reconocer la confusión general de la cronología y considerarla como incierta, a menos que el sincronismo se distinga claramente. Tales sincronismos asegurados son los siguientes:

(1) El sincronismo de Acab con Josafat:

(2) el sincronismo de Joram, hijo de Acab, con el mismo;

(3) el sincronismo del primer año de Jehú con el primer año de Atalía;

(4) el sincronismo de Amasías con Joás de Israel;

(5) el sincronismo de Pekah con Acaz;

(6) el sincronismo del último año de Oseas con el sexto de Ezequías;

(7) el sincronismo del decimocuarto año de Amasías con el primero de Jeroboam II., Afirmado dos veces en dos formas distintas ( 2 Reyes 15:17 y 2 Reyes 15:23), es, en cualquier caso, altamente probable.

Los números que aparecen una vez solo en escritores antiguos rara vez se puede confiar implícitamente, ya que la responsabilidad de los números ante la corrupción es excesiva.

2 Reyes 14:24

E hizo lo malo ante los ojos del Señor: no se apartó de todos los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel. Los juicios que habían caído sobre Jehú y Joacaz a causa de estos pecados no le enseñaron ninguna lección a Joás o Jeroboam II. La mancha fatal, que era congénita con la monarquía israelita, nunca pudo ser eliminada, pero se mantuvo hasta el final.

2 Reyes 14:25

Él restauró la costa de Israel desde la entrada de Hamat. Por "la entrada de Hamath" se entiende la apertura al valle Coele-Sirio, un poco al norte de Baalbec, donde el suelo comienza a inclinarse hacia el norte y las corrientes fluyen en la misma dirección para formar los Orontes. Hamath estaba entre ochenta y noventa millas más al norte, en el centro de Orontes, cerca de N. lat. 35 ° 22 '. La "entrada de Hamat" siempre se consideró el límite norte de la Tierra Santa (ver Números 34:8; Josué 13:5; Jueces 3:3; 1 Reyes 8:65). Se correspondía con la cuenca hidrográfica entre los Orontes y la Letanía. Al mar de la llanura. El "mar de la llanura" es, sin duda, el Mar Muerto, la llanura (ha-Arabah) se utiliza como una especie de nombre propio para el bajo valle del Jordán, como El-Ghor en la actualidad (ver Deuteronomio 3:17; Josué 3:16; Josué 12:3, etc.). El territorio recuperado sin duda incluía toda la región transjordania hasta el sur hasta el río Aruón; pero la recuperación del dominio sobre Moab, e incluso sobre Ammón, que algunos han visto en este pasaje, apenas se encuentra en él. Según la palabra del Señor Dios de Israel, que habló de la mano de su siervo Jonás, el hijo de Amittai (comp. Jonás 1:1). La fecha de Jonás está determinada por este pasaje. Era contemporáneo con Oseas y Amós, y antes que Micah. Su profecía sobre Jeroboam probablemente se asigna a la primera parte del reinado de ese rey. El profeta, que era de Gat-hepher. Gath-hepher se menciona en Joshua, bajo el nombre de Gittah-hepher, como una ciudad de Zebulon ( 2 Reyes 19:13), no lejos del monte Tabor. Se identifica conjeturalmente con El-Meshhed al norte de Nazaret, donde se muestra la tumba de Jonás.

2 Reyes 14:26

Porque el Señor vio la aflicción de Israel, que fue muy amargo. Tal vez la repetición se deba al deseo del escritor de explicar cómo sucedió que se concedió una liberación tan grande a Israel bajo un rey que mantenía la adoración de los terneros. Lo ve como la consecuencia de la infinita compasión de Dios y de la extrema amargura de los sufrimientos de Israel bajo los sirios. Porque no había ningún callado, ni quedaba ningún (vea el comentario en 1 Reyes 14:10), ni ningún ayudante para Israel. Aparte de Jehová, Israel no tenía a nadie que acudiera en su ayuda. Judá no la ayudaría, porque Judá acababa de sufrir en sus manos ( 2 Reyes 14:11); y mucho menos Philistia, Moab o Ammon, que eran sus constantes enemigos. Su aislamiento la convirtió aún más en un objeto para la compasión divina.

2 Reyes 14:27

Y el Señor no dijo que borraría el nombre de Israel de debajo del cielo. Dadas las circunstancias, la decisión de Dios no fue, como bien podría haber sido, considerando el mal desierto de Israel, borrar inmediatamente el nombre de Israel de la tierra. Por el contrario, le dio a la nación un respiro, un destello de luz, un segundo verano antes de que comenzara el invierno, una nueva oportunidad de arrepentirse y recurrir a él con todo su corazón si solo lo hubieran aprovechado. una oportunidad de redimir el pasado y restablecerse a su favor. Bien podría haberlos destruido en este momento si solo hubiera considerado consideraciones de justicia, si en su ira no hubiera pensado en la misericordia. Pero los salvó; es decir, les dio la liberación prometida primero por Eliseo ( 2 Reyes 13:17), y luego por Jonás, hijo de Amittai (versículo 25): liberación de Siria, recuperación de sus fronteras y triunfo sobre sus enemigos. Les dio todo esto de la mano de Jeroboam, hijo de Joás. Joás comenzó la salvación, pero estaba reservado para que Jeroboam la completara. Él era el verdadero "salvador" ( 2 Reyes 13:5), el verdadero cumplidor de la obra, para lo cual su padre solo allanó el camino. Así un Jeroboam fundó el reino; otro lo refundó, restauró sus antiguas glorias y le dio sus viejas dimensiones.

2 Reyes 14:28

Ahora, el resto de los actos de Jeroboam, y todo lo que hizo, y su poderío, cómo luchó y cómo recuperó Damasco y Hamat. Se ha sugerido que estas palabras no significan más que Jeroboam tomó territorio de Damasco y Hamat: de Damasco, el territorio transjordano que Hazael había conquistado de Jehú ( 2 Reyes 10:33); de Hamath, una pequeña porción del valle de Coele-Siria, cerca de las corrientes principales de los Orontes y Litany (así Keil y Bahr). Pero no parece haber ninguna razón suficiente para dar a las palabras utilizadas esta significación estrecha. Damasco fue conquistado y anexado por David ( 2 Samuel 8:6), y mantenido por un tiempo incluso por Salomón ( 1 Reyes 11:24), de cuyo reino Hamath también parece haber formado parte ( 1 Reyes 4:21-11; 2 Crónicas 8:4; 2 Crónicas 9:26). La palabra "recuperado" es, por lo tanto, adecuada. La profecía de Amós, sin duda, representa a Damasco como independiente ( Amós 1:3, Amós 1:4); pero esto puede haber sido escrito antes de que Jeroboam lo conquistara. La sujeción de Hamath parece estar implicada en Amós 6:2, Amós 6:14. Podemos, por lo tanto, entender bien, con Ewald y el Dr. Pusey, que Jeroboam 'sometió a Damasco e incluso a Hamath ", y los agregó a su reino. Cuánto tiempo continuó la sujeción es una pregunta diferente. Probablemente, en los problemas que siguieron al muerte de Zacarías ( 2 Reyes 15:10), el yugo fue arrojado. En las Inscripciones Asirias, Damasco aparece bajo su propio rey alrededor del año 786 a. C., y ciertamente era independiente en el año 743 a. C. En la última fecha, Hamat también aparece como la capital de un reino independiente bajo su propio monarca, que pertenecía a Judá. Keil y Bahr interpretan "Hamat de Judá", considerando a לִיהוּדָה como un genitivo. Ewald propone leer צֲמָת לְצוֹבָה, "Hamat de Zobah", o bien cortar ליצודה por completo. El pasaje es uno de gran dificultad. Para Israel. Es cuestionable si este significado puede obtenerse del presente texto, que es בְיִשׂרָאֵל. Bahr piensa que puede; pero Ewald considera el cambio en לְיִ ׂרָאֵל como uno "de la necesidad." No podríamos evitar todas estas alteraciones mediante la traducción simplemente- "cómo se recuperó Damasco y Hamat a Judá por medio de Israel"? Adjuntarlos a Israel fue una especie de recuperación de ellos a Judá, a la que (es decir, la Judá de David y Salomón) habían pertenecido una vez. ¿No están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

2 Reyes 14:29

Y Jeroboam durmió con sus padres, horno con los reyes de Israel: su padre, abuelo y bisabuelo habían estado entre los reyes de Israel; pero todos los reyes, sus predecesores, probablemente fueron contados entre sus antepasados, y su hijo Zacarías reinó en su lugar (ver el comentario en 2 Reyes 15:8). Con la adhesión de Zachariah, la promesa dada a Jehú ( 2 Reyes 10:30), de que sus "hijos de la cuarta generación deberían sentarse en el trono de Israel", se cumplió literalmente. Ninguna otra casa real ocupó el trono israelita durante más de tres generaciones.

HOMILÉTICA

2 Reyes 14:3, 2 Reyes 14:4

El mal ejemplo de un padre no justifica la mala conducta de un hijo.

Amasías "hizo según todas las cosas como lo hizo Joás su padre". Al igual que su padre, era poco entusiasta. En sus primeros años mantuvo la adoración a Jehová, e "hizo lo que era justo a los ojos del Señor", pero no con celo ni energía. Luego se cayó, introdujo la idolatría ( 2 Crónicas 25:14), y cuando un profeta lo reprendió por sus cursos malvados, le respondió con burlas y amenazas ( 2 Crónicas 25:15, 2 Crónicas 25:16). A su padre Joash le fue aún peor después de la muerte de Joiada. No solo había sancionado las idolatrías ( 2 Crónicas 24:17, 2 Crónicas 24:18), sino que había hecho que el siervo de Dios que los reprendía fuera ejecutado ( 2 Crónicas 24:21). Sin embargo, el escritor sagrado no considera que esto sea una justificación o excusa para Amasías. Las razones son manifiestas.

I. NADIE DEBE SER LLAMADO MAESTRO, NI INCLUSO UN PADRE. Dios le da a los hombres en su Ley y en su conciencia un estándar de derecho, que deben seguir. En ninguna parte les pide que tomen a ningún hombre que no sea el "Dios-Hombre" como modelo. Les advierte que los hombres son, todos ellos, más o menos imperfectos. Él requiere que los padres sean "honrados", no imitados.

II EL MAL EJEMPLO DE UN PADRE ES UNA ADVERTENCIA PARA LOS HIJOS, QUE DEBERÍAN EVITARSE, NO IMITAR. La vista de un padre borracho debería disgustar a los hijos con la embriaguez. Las palabras blasfemas y violentas deberían sorprenderlas tanto como para sugerir un comportamiento exactamente opuesto. La flojedad de la moral debería generar en ellos la determinación de nunca ofender de una manera tan absolutamente repugnante. Dada esa simplicidad que es natural para la juventud, y cada falta de un padre debe herir y fastidiar tanto sus almas como para doblarlas en la dirección exactamente contraria. El pecado es tan feo, tan ofensivo, tan grosero que, en otro, naturalmente nos repugna; y cuanto más claramente se revela, más cerca se nos acerca, más nos provoca y nos irrita naturalmente.

III. EL CASTIGO QUE EL PECADO SIGUE DESPUÉS DE DEBE LLEGAR ESPECIALMENTE A CASA A AQUELLOS CUYAS CASAS ESTÁN MALDITADAS CON ELLA, Y ACTUAR COMO UN DETERRENTE. La enfermedad, la decadencia, la pérdida del respeto de los demás, la ruptura de las amistades, la aversión y la aversión general, en algunos casos el desprecio, persiguen los pasos del pecado y lo marcan como algo que se debe evitar. Los hijos son naturalmente sensibles con respecto al honor de sus padres y desean marcar si se les respeta o no. No puede haber disuasión natural de los cursos malvados más fuertes que la percepción de que alguien con quien estamos comprometidos se deteriora día a día, no solo en carácter, sino en reputación, cayendo en la estima de los hombres, convirtiéndose en una marca para su desprecio. La caída del padre, por lo tanto, no debería producir la del hijo, sino más bien estimularlo a elevarse a alturas de virtud cada vez mayores.

2 Reyes 14:5, 2 Reyes 14:6

Los pecados de un padre no deben ser visitados por el magistrado civil de sus hijos.

Los legisladores humanos han diferido enormemente en sus juicios sobre este punto. En el Este, y en los primeros tiempos, la idea fue generalmente aceptada de que la culpa del padre se atribuía a todos sus descendientes, y fue visitada justamente por ellos. "Lege cantum erat", dice Q. Curtius ('Vit. Alex.,' 2 Reyes 6:11), "ut propinqui eorum, qui regi insidiati essent, cum ipsis necarentur". La familia era considerada como la unidad de la sociedad, y el crimen de un miembro la contaminó por completo. Lo que la práctica egipcia era incierta, pero encontramos a los israelitas, poco después del Éxodo, matando a toda la familia de Acán. cuenta del pecado de su padre ( Josué 7:24, Josué 7:25), y el uso parece haber continuado mucho después ( 2 Reyes 9:26). Los griegos y romanos adoptaron una línea de acción diferente. Reconociendo la separación del individuo, nunca ejecutaron a una familia en masa, sino solo al miembro o miembros culpables. Sin embargo, en los castigos secundarios, la idea contraria prevaleció hasta cierto punto. En Atenas, cuando el la sentencia a un hombre fue la degradación de sus derechos de ciudadanía (ἀτιμία), la pena fue compartida por sus hijos. Una discapacidad similar se atribuyó a los hijos de los que fueron ejecutados. Por lo tanto, incluso por nuestra propia ley, atacante y confiscación, que principalmente afectan a los niños, están apegados al delito de traición, y los pro La cantidad de delincuentes rehuye a la Corona. Es muy notable que la Ley de Moisés haya anticipado el juicio final de la conciencia humana sobre el tema, y ​​haya establecido de manera tan clara y contundente el principio humano que el criminal solo debe ser castigado por su propio delito. Para nosotros en la actualidad, el principio puede parecer axiomático; pero en el momento en que Moisés lo enunciaba, prevalecía la idea contraria; y es dudoso que alguna vez se haya escuchado anteriormente la afirmación general: "Todo hombre será ejecutado por sus propios pecados". Incluso ahora, aunque en la carta el principio es universalmente aceptado, las infracciones de su espíritu son bastante comunes:

I. POR NACIONES. Las naciones lo infringen cuando cobran a una familia real por la culpa, o incluso por el crimen, del soberano reinante. En una monarquía hereditaria, el hijo tiene derecho a tener éxito, aunque su padre puede, por actos inconstitucionales, haber perdido la corona con justicia. Aún más injusto es el exilio perpetuo de todos aquellos cuyos antepasados ​​han reinado sobre un país. Dichas personas son castigadas, no tanto por los pecados como por los méritos —la sabiduría, la destreza, el alto renombre— de sus antepasados, ya que es por sus méritos, por lo general, que las personas se colocan primero en tronos. La confiscación de la propiedad de los príncipes exiliados es aún más indefendible, ya que es a la vez injusta y cruel. Se puede agregar que la pérdida y el atacante, tal como existen en nuestra propia ley, parecen ser contrarios al espíritu de la regla, que es que nadie debe ser castigado por nada más que sus propios actos.

II POR INDIVIDUOS. Las personas infringen esta regla cuando mantienen una disputa familiar, transfiriendo a los hijos de aquellos por quienes consideran lesionados la animosidad que han mantenido durante mucho tiempo hacia sus padres. O cuando tratan a un hombre con frialdad o incivilidad porque su padre ha hecho algo vergonzoso. O, en general, cuando atribuyen la culpa o desacreditan a alguien, no por nada de lo que ha hecho, sino por algo que alguien relacionado con él ha hecho. La justicia estricta requiere que cada hombre "cargue con su propia carga" y se mantenga firme o caiga en sus propios actos. Si permitimos que cualquier cosa que no sean sus propios actos afecte nuestra estimación de un hombre, aún más, si permitimos que afecte nuestro comportamiento hacia él, actuamos injustamente, infringimos el principio de la ley: "Todo hombre será ejecutado". [es decir, sufrirá] por su propio pecado ".

2 Reyes 14:8

Orgullo precede a la caída.

El desafío de Amasías y su resultado proporcionan una ilustración notable de esta máxima. Los siguientes puntos deben ser estudiados.

I. LA DEBILIDAD DEL ORGULLO. Este fue el éxito militar, que a menudo es el resultado de la buena fortuna, o de los errores de los enemigos, como de cualquier mérito propio. La vida posterior de Amasías demostró que no poseía una gran capacidad militar, por lo que no tenía nada de lo que debería haberse enorgullecido. Los hombres constantemente sobreestiman sus propios méritos.

II LA FORMA INCORRECTA EN LA QUE EL ORGULLO SE VENCIÓ. En pelea, pelea sin causa con un vecino. Amasías no tenía ninguna queja que él consideraba necesario reparar, no había necesidad de pelear con Joás. Habiendo obtenido un éxito, simplemente estaba ansioso por más. Y para satisfacer su autoestima, fue descuidado cuántas vidas sacrificó o qué lesiones infligió.

(1) sobre sus adversarios;

(2) sobre sus propios temas.

Olvidó que los israelitas eran de sangre afín ( 1 Reyes 12:24), de la misma religión, una parte del pueblo de Dios. Se sumergió en una guerra innecesaria, en sí misma siempre un pecado, con una nación hacia la cual debería haberse sentido amigable, sin obtener ni buscar ninguna sanción Divina, confiando exclusivamente en sí mismo. ¡Qué maravilla que Dios castigara tal necedad y maldad combinadas!

III. La obstinación con la que se persistió el curso incorrecto. A los hombres orgullosos les disgusta sobre todas las cosas admitir que están equivocados. Amasías tuvo tiempo suficiente para retractarse de su desafío y. renunciar a su empresa. Joash no estaba en absoluto ansioso por el encuentro; por el contrario, estaba bastante dispuesto a haber permanecido en paz si Amasías lo hubiera dejado. Pero retractarse, aún más para disculparse, hubiera sido desagradable. El orgullo que había dado origen al desafío prohibió absolutamente su retirada.

IV. LA COMPLETIDAD E IGNOMINÍA EXTREMA DE LA CAÍDA. Amasías, sin duda, había contado con una victoria fácil; fue a la guerra "con un corazón ligero". Haría con Israel como lo había hecho con Edom: golpear y matar, y hacer prisioneros, y tal vez castigar a sus prisioneros con la muerte ( 2 Reyes 14:7). El resultado es, no una victoria, ni siquiera una batalla desenfrenada, ni una larga guerra con alternancias de éxito y derrota, sino un golpe aplastante, del cual no hay recuperación ni siquiera por un instante. Su ejército es derrotado, disperso; él mismo es un prisionero en manos de su enemigo, le quitan su capital, derriban sus muros y le quitan sus tesoros. Está deshonrado a los ojos de todos sus súbditos, así como de las naciones vecinas, y desde entonces permanece absolutamente inactivo, no intenta nada, pero, humillado y confundido, "se sienta en el polvo".

2 Reyes 14:1 con 7-20

Compromiso y sus consecuencias.

Leemos aquí de Amasías que "hizo lo que era justo a los ojos del Señor, pero no como David su padre: hizo todo lo que hizo Joás su padre. Sin embargo, los lugares altos no fueron quitados; todavía la gente sacrificó y quemó incienso en los lugares altos ". Y leemos de él en 2 Crónicas que "hizo lo correcto ante los ojos del Señor, pero no con un corazón perfecto". Para entender el significado de la declaración con la que nos encontramos con tanta frecuencia, que "los lugares altos no fueron quitados", debemos volver al período anterior a que los hijos de Israel entraran a la tierra prometida. En ese momento los habitantes de Canaán eran paganos, paganos e idólatras. Una de las peculiaridades de su culto pagano era tener arboledas de árboles, generalmente de robles, plantados en la cima de las colinas. En estas arboledas generalmente se colocaba un santuario con una imagen de su deidad, tal como vemos, cuando viajamos por el continente, santuarios de la Santísima Virgen, o santuarios con un crucifijo, junto a la carretera y en las cimas de las colinas. La costumbre de tener arboledas de robles con fines religiosos fue compartida por los primeros habitantes de Gran Bretaña, y los druidas derivaron su nombre de esta práctica. En estos bosques, los sacerdotes paganos sacrificaban y quemaban incienso a sus dioses. Fue a tales arboledas que se le dio el nombre de "lugares altos". Cuando los israelitas estaban a punto de entrar en Canaán, Dios previó la tentación a la que estarían expuestos por la idolatría de los habitantes paganos y de las naciones vecinas. Por lo tanto, les encargó no solo expulsar a las naciones paganas de Canaán, sino también destruir por completo sus lugares altos, derrocar sus altares, romper sus imágenes grabadas y quemar sus arboledas con fuego ( Deuteronomio 12:2 , Deuteronomio 12:3). Este comando se repitió una y otra vez. Pero, a pesar de esto, los lugares altos nunca fueron abolidos por completo. Una y otra vez durante el período de los jueces, la gente organizó una adoración en los lugares altos, que, aunque nominalmente la de Jehová, estaba teñida de prácticas idólatras. Era casi lo mismo bajo los reyes. De vez en cuando, un rey valiente, temeroso de Dios y de todo corazón barría los lugares altos. Pero el viejo hábito fue revivido continuamente, y así, en un reinado tras otro, leemos la política de compromiso: "Los lugares altos no fueron quitados". Y siempre que ese fue el caso, descubrimos que tuvo malos resultados. Fue así en la época del propio Salomón. Fue así en la época de los dos reyes que lo sucedieron en el reino dividido: Roboam y Jeroboam. Así fue en el caso de Amasías ahora ante nosotros.

I. EL COMPROMISO DE AMAZIAH PREPARÓ EL CAMINO PARA EL PECADO POSITIVO. Los lugares altos en sí mismos no eran necesariamente lugares de idolatría. No hay duda de que la adoración sincera al Dios verdadero a menudo se ofrecía en ellos. Así encontramos a Salomón sacrificando al Señor en Gabaón, que era el gran lugar alto. Pero las asociaciones de estos lugares eran completamente idólatras. Desde tiempos inmemoriales habían sido asociados con la adoración de los dioses paganos. Fue por esta razón que Dios prohibió el uso de ellos. Era necesario hacer que el muro de separación entre su pueblo y los paganos fuera lo más amplio posible, para enseñarles que no podían servir a Dios y a Baal, que no podía haber compromiso entre lo correcto y lo incorrecto sin peligro para la derecha. Los resultados mostraron la sabiduría y la necesidad del mandato estricto de Dios. La tendencia natural del corazón humano es adorar lo que se ve, mirar el símbolo externo en lugar de lo que significa. Esto fue justo lo que sucedió en el caso de Amasías. No vio que había ningún daño en preservar los lugares altos. ¿No podría adorarse a Dios tanto allí como en Jerusalén? Y así hizo el compromiso: "Los lugares altos no fueron quitados". Pero mira el resultado. "Y sucedió que, después de que Amasías salió de la matanza de los edomitas, trajo a los dioses de los hijos de Seir, y los estableció como sus dioses, y se inclinó ante ellos, y quemó incienso para ellos "( 2 Crónicas 25:14). ¡Qué caída había allí! ¡Este es Amasías que comenzó su carrera haciendo lo correcto ante los ojos del Señor, ahora inclinándose estúpidamente ante los ídolos sin vida de los paganos! Conquistó a los paganos en un sentido, pero los paganos lo conquistaron en otro sentido más peligroso. ¿No ha sido lo mismo en la historia de la Iglesia cristiana? La iglesia cristiana primitiva era simple en su adoración y su gobierno; Sus miembros eran simples en sus hábitos y puros en sus vidas. Pero cuando se hizo poderoso en Roma, y ​​en cierto sentido capturó a la Roma pagana, su propio poder era su peligro. En cierto sentido, el paganismo de Roma capturó la simplicidad del evangelio. Como Mourant Brock ha demostrado completamente en ese interesante libro suyo sobre 'Roma: Pagano y Papal', y como han señalado Gibbon y otros historiadores, el cristianismo, al menos en Roma, hizo un compromiso con el paganismo. Y el compromiso era cualquier cosa menos una ventaja para la religión cristiana. Los efectos negativos de esto permanecen hasta el día de hoy en las imágenes y peregrinaciones, y en muchas otras supersticiones que desfiguran la rama romana de la Iglesia Cristiana. Tales hechos de la historia llevan consigo una lección memorable. La Iglesia cristiana debe tener en cuenta los objetos espirituales para los que existe. Debería, por lo tanto, proteger muy escrupulosamente la espiritualidad y las escrituras de su adoración. "Dios es un espíritu, y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad". Debe proteger también la espiritualidad y las escrituras de su doctrina, y enseñar a los hombres a confiar, no a las penitencias o indulgencias por su aceptación con Dios, sino a la obra y los méritos de Jesucristo, el único mediador entre Dios y el hombre. Los países de la Reforma están marcados entre las naciones de Europa por su prosperidad e industria. Cuanto más minucioso es el trabajo de reforma religiosa, más fuerte ha sido el carácter nacional, más vigorosa es la vida nacional. Y, por otro lado, al observar la decadencia general de las naciones católicas romanas y la corrupción que ha marcado su historia, no podemos rastrear el secreto de su caída en las palabras del cuarto verso: "Los lugares altos eran no quitado? "

II EL COMPROMISO LED DE AMAZIAH AL DESASTRE TEMPORAL. Amasías tenía elementos de fuerza mezclados con los elementos de debilidad en su carácter. Era capaz de actuar en ciertas ocasiones con decisión y firmeza. ¡Qué lástima que no haya llevado ese espíritu de decisión al deber más importante para todo ser humano: la obediencia a la Ley de Dios! Una vez, de hecho, lo había hecho. Y el éxito que siguió a su obediencia al mandato de Dios en esa ocasión debería haberlo alentado siempre en una decisión similar. Iba a luchar contra los edomitas. Había levantado de su propio reino de Judá solo un ejército de trescientos mil hombres. Además de estos, contrató al reino de Israel cien mil hombres por cien talentos de plata, es decir, a un costo de alrededor de £ 50,000. Pero vino a él un hombre de Dios, diciendo: "Oh rey, no dejes que el ejército de Israel vaya contigo; porque el Señor no está con Israel" ( 2 Crónicas 25:7). Amasías aún no había endurecido su corazón contra el mensaje de Dios. Todavía no estaba cegado a los malos resultados de abandonar a Dios. Así que consideró seriamente esta dificultad y vio que sería una locura salir desafiando la advertencia de Dios. Pero surgió la pregunta sobre el pago de estos soldados contratados, y él dijo: "¿Qué haremos por los cien talentos que le he dado al ejército de Israel?" Y el hombre de Dios respondió: "El Señor puede darte mucho más que esto". Amasías no dudó más. Envió a estas tropas contratadas, aunque en consecuencia incurrió en su ira y venganza; pero cuando salió contra los edomitas, su ejército obtuvo la victoria más decisiva y abrumadora. ¡Ojalá Amasías hubiera actuado con un espíritu de decisión similar durante toda su vida! ¡Ojalá hubiera mostrado en otros asuntos un espíritu similar de dependencia de Dios y obediencia a él! ¡Ojalá siempre hubiera recordado las palabras del profeta: "El Señor puede darte mucho más que esto"! Oh, que todos recordaríamos esto cuando estuviéramos tentados a hacer un compromiso con el mundo, cuando, por el bien del mundo, los aplausos populares, el favor de los hombres o el rango terrenal, tengamos la tentación de ignorar la voz de la conciencia y de ¡Dios! Los mandamientos de Dios son claros. Sus promesas son igualmente claras. Nunca ganamos nada haciendo un compromiso con el pecado. Desde el momento en que Amasías abandonó a Dios, el éxito comenzó a abandonar sus estandartes. Él y su ejército fueron derrotados por el ejército de Israel, y finalmente él mismo fue asesinado por una conspiración de sus propios sirvientes. Aprendamos que nunca, por el bien de cualquier ventaja temporal, debemos comprometernos con el pecado o desobedecer el mandato de Dios. Podemos ser los perdedores por el momento, pero el Señor puede darnos mucho más que esto. En un libro interesante publicado recientemente, que da cuenta de la misión a los pescadores en el Mar del Norte, se nos dice que algunos de los propietarios de los barcos pesqueros se negaron a permitir que sus barcos sean utilizados para una reunión de oración u otro servicio religioso; pero esperaba que los hombres trabajaran en el día del Señor como en los demás. Había una pequeña flota, cuyos patrones estaban ansiosos por no pescar el domingo, y por consiguiente enviaron a casa un "round robin" a los propietarios, rezando por esta concesión. Esperaron ansiosos el regreso del cortador con la respuesta de los propietarios, y cuando finalmente los alcanzó, sus esperanzas se desvanecieron por completo para los empleadores, mientras decían que no prohibirían a los patrones mantener sus artes de pesca a bordo, les dio a entender claramente que cualquier patrón que lo hiciera correría el riesgo de perder su puesto al final del viaje. El asunto se discutió en silencio y en oración, y finalmente todos menos uno estuvieron de acuerdo: "Debemos obedecer a Dios en lugar de a los hombres". y así, sábado tras sábado, este disidente solitario trabajó con su equipo, mientras todos los demás recipientes estaban acostados. A medida que el viaje de cada patrón expiró, corrió a su casa para el reacondicionamiento bimensual, sin embargo, no se dijo una sola palabra sobre el alta, y como esto le sucedió a cada patrón, decidieron que la amenaza era vacía. Sin embargo, en Navidad salió el secreto; para el propietario, según la costumbre, lea en voz alta a sus equipos reunidos la lista de las ganancias de los diferentes buques durante el año. Finalmente se detuvo y dejó el periódico. "Oh, pero señor", exclamaron varios capitanes, "no ha leído lo que hizo Tal y tal" en referencia al patrón que había pescado siete días a la semana. "¿Por qué, qué es eso para ti? He leído lo que has hecho: ¿eso no te satisface?" "Por qué, no, señor, porque, ¿no lo ve? Pesca todos los domingos, mientras hemos mantenido nuestras redes de arrastre a bordo". "Bueno, bueno", murmuró el propietario, "supongo que seguramente saldrá, así que bien puedo decirte. Él está al final de la lista ". El hombre que contó esta historia agregó con reverencia:" A los que me honran, los honraré, pero los que me desprecian serán ligeramente estimados ". fidelidad. No tendrían compromiso. Cueste lo que cueste, obedecerían la orden de Dios: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo". Y el que dio la orden los honró y recompensó por su observancia. Prosperó su industria los seis días de la semana más que la industria del hombre que trabajaba todos los días de los siete. Incluso en las bendiciones temporales, la política de compromiso es una política de desastre. Mucho más cuando miramos las consecuencias eternas, "¿De qué le servirá a un hombre, si gana el mundo entero y pierde su propia alma?" Encontramos que el espíritu de compromiso de Amasías infectó a todo su carácter. Infiel a sí mismo, no le gustaba la fidelidad en los demás. Cuando comenzó a adorar a los ídolos paganos, Dios envió un profeta para protestar con él. El profeta le dijo a Amasías: "¿Por qué has buscado a los dioses del pueblo, que no pudieron librar a tu pueblo de tu mano?" ( 2 Crónicas 25:15). Una pregunta muy razonable, uno diría. Pero el rey estaba más allá de la reprensión. Le ordenó al profeta que cesara y amenazó con castigarlo si continuaba. Es una señal de que algo anda mal cuando los hombres y las mujeres comienzan a disgustar la predicación fiel. Aquellos cuya conciencia está limpia no necesitan sentirse heridos cuando se reprende el pecado. Cuidado con la política de compromiso. Que no haya compromiso con el mundo, con la impiedad, con el pecado; sin compromiso con la impiedad en su familia; sin compromiso con el mal en su negocio; sin compromiso con las malas costumbres o compañerismo en tu vida social; sin llamamiento del mal al bien, y del bien al mal. Clave sus colores al mástil. Que no haya compromiso con tus propios pecados acosadores. Muchos hombres comenzaron bien, como Amasías, pero terminaron mal, porque se comprometió con el pecado. Retuvo un viejo hábito. No quitó los lugares altos de su orgullo, ni su ambición, ni su codicia, ni su pasión, y a la larga su pecado se hizo demasiado fuerte para él. -C. HOLA.

2 Reyes 14:5, 2 Reyes 14:6

Responsabilidad personal.

Amasías visita con justa ejecución a los sirvientes que habían conspirado contra su padre Joás. Pero no mató a los hijos de los asesinos. Actuó según el principio establecido por Dios a través de Moisés ( Deuteronomio 24:16), que "los padres no serán ejecutados por los hijos, ni los hijos por los padres; todo hombre será ejecutado". por su propio pecado ".

I. CADA UNO DE NOSOTROS ES RESPONSABLE DE SU PROPIA VIDA. "Porque todos debemos aparecer ante el juicio de Cristo; para que cada uno reciba las cosas que se hacen en su cuerpo, de acuerdo con lo que ha hecho, ya sea bueno o malo".

II CADA UNO DE NOSOTROS ES RESPONSABLE DEL DESCARGO CORRECTO DE SUS PROPIAS DEBERES. No podemos disculparnos por la infidelidad de los demás. La responsabilidad es algo que nunca podemos transferir a nadie más. Los hombres pueden negar su responsabilidad. Pueden negarse a cumplirlo. Pueden descuidarlo. Pero ahí está: no pueden deshacerse de él. Nuestra responsabilidad con Dios por la vida y las oportunidades que nos ha dado es una verdad que debemos hacer bien para mantener constantemente delante de nosotros.C.H.I.

HOMILIAS DE D. THOMAS

2 Reyes 14:1

Hechos significativos en el gobierno de Dios.

"En el segundo año de Joás", etc. En este capítulo tenemos un bosquejo de una sucesión de reyes tanto de Judá como de Israel. Aquí hay dos reyes de Judá: Amasías y Azarías; y Joás, Jeroboam y su hijo Zacarías, reyes de Israel. Todo el capítulo sugiere ciertos hechos significativos en el gobierno de Dios de la humanidad.

I. LA ENORME LIBERTAD DE ACCIÓN QUE PERMITE A LOS HOMBRES MALVADOS. Aquí aprendemos:

1. Que Dios permite que los hombres malvados formen concepciones erróneas de sí mismo. Todos estos reyes, aunque descendientes de Abraham, que era monoteísta, se convirtieron en idólatras. "Los lugares altos no fueron quitados: hasta ahora la gente sacrificó y quemó incienso en los lugares altos". Los becerros de oro, símbolos de la adoración egipcia, todavía estaban en Dan y Betel, en las extremidades de los dominios. Terriblemente extraño nos parece que el Todopoderoso Autor de la mente humana debería permitirle pensar en él como un objeto material en la naturaleza, o como una producción de la mano humana. ¿Qué padre humano, si tuviera el poder, permitiría a sus hijos formar no solo impresiones erróneas sino malvadas de sí mismo? No sé por qué razón está permitido, aunque demuestra el respeto práctico de Dios por esa libertad de acción con la que nos ha dotado.

2. Que Dios permite que los hombres malvados obtengan un dominio despótico sobre los demás. Todos estos reyes eran malvados: Amasías, Azarías, Joás, Jeroboam y Zacarías, y, sin embargo, disfrutaban de un dominio casi autocrático sobre los derechos, posesiones y vidas de millones. Aquí leemos de Amasías matando a diez mil hombres, capturando a diez mil prisioneros, y tomando Selah, la capital de los edomitas, y de Joash Rey de Israel usando con dureza los derechos del conquistador. "Vino a Jerusalén y derribó el muro de Jerusalén desde la puerta de Efraín hasta la puerta de la esquina". Se dice de Jeroboam, que reinó cuarenta y un años, que "hizo lo malo ante los ojos del Señor, y no se apartó de los pecados de su padre". Antecedente, uno podría haber llegado a la conclusión de que, si a un hombre malvado se le permitiera vivir entre sus semejantes, estaría condenado a la oscuridad ya la impotencia social y política; Pero no es así. ¿Por qué? ¿Quién responderá?

II Dios castiga a los hombres malvados por su propia maldad.

1. Un hombre malvado es castigado por su propia maldad. La conducta de Amasías es un ejemplo. Eufórico con su triunfo sobre los edomitas, buscó la ocasión de la guerra con el rey de Israel. "Envió mensajeros a Joás, hijo de Joacaz, hijo de Jehú, rey de Israel, diciendo: Ven, miremos a la cara", etc. Aproximadamente quince años después de su derrota, huyó de Jerusalén a Laehish para escapar del asesinato. , pero el asesino lo persiguió y lo golpeó hasta la muerte. Siempre es así. La maldad es su propio castigo. Las pasiones malvadas de un hombre corrupto son sus demonios atormentadores. El pecado es suicida.

2. Un hombre malvado es castigado por la maldad de los demás. Los miles a quienes estos reyes despóticos redujeron a la angustia, la miseria y la muerte, eran idólatras y rebeldes contra el Cielo, y de la mano de hombres malvados fueron castigados. Así es siempre. Los demonios son sus propios torturadores. El pecado convierte a una comunidad de hombres en demonios atormentadores; el hombre se convierte en el destino vengativo del hombre.

CONCLUSIÓN. Aprender:

1. La humanidad en este mundo está obviamente en una condición moralmente anormal. Nunca puede ser que aquel cuyo poder es inconmensurable, cuya sabiduría y bondad son infinitas y radiantes en todas partes por encima y por debajo de nosotros, pueda crear un estado de cosas como el que tenemos aquí. Él origina el bien solo, permite el mal y finalmente lo anulará para siempre.

2. La fe en un futuro que rectificará los males del presente parece esencial para la verdadera religión. La religión genuina es un amor supremo por la Existencia Suprema. Pero, ¿quién podría amar una Existencia Suprema, que podría permitir para siempre un estado de existencia como el que tenemos aquí? Debe llegar un día de rectificación: "Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él", etc. ( Mateo 25:31) .— D.T.

HOMILIAS POR J. ORR

2 Reyes 14:1

Amasías haciendo lo correcto.

El asesinato de Joás, rey de Judá, y la adhesión de su hijo Amasías, tuvieron lugar poco después de la adhesión de Joás, hijo de Joacaz, en Israel, por lo tanto, justo antes del cambio de rumbo de la fortuna del último reino.

I. TEMPRANO A LA DERECHA.

1. Un comienzo prometedor. Amasías no era, como su padre, un hombre de fuerte carácter. Resultó ser vanidoso, jactancioso y tonto. Pero comenzó bien, prestando atención a los consejos de los profetas de Dios (cf. 2 Crónicas 25:7), y por lo tanto se dice de él: "Hizo lo correcto en el vista del Señor ". Sin embargo, no es el principio, sino el final, lo que prueba el carácter ( Colosenses 1:23; Hebreos 3:14).

2. Deficiencias significativas. Al registro de su acción correcta, se agrega: "Sin embargo, no como David su padre" o, como en otros lugares, "no con un corazón perfecto". Su conducta se compara con la de su padre Joash, cuya historia se parecía mucho a la suya. Amasías, como Joás, comenzó bien, luego cayó en idolatría y crueldad, y murió por conspiración de sus sirvientes bajo una nube de ignominia y desprecio. Aquellos que son como en el pecado no necesitan preguntarse si son como en el destino.

3. Los lugares altos sin remover. Este fue uno de los puntos en los que Amasías mostró una falta de minuciosidad al hacer lo correcto. El pecado fue una deficiencia más que una transgresión positiva, como el mantenimiento de la adoración de los terneros en Israel. Por lo tanto, no se considera tan horrible como la adoración de Baal; pero los efectos posteriores muestran que ninguna porción de la Ley de Dios puede ser descuidada con impunidad. La adoración en lugares altos fue una tentación y una trampa para Judá. La negligencia para eliminarlos reaccionó seriamente en la vida de la nación.

II SÓLO JUICIO. El tratamiento por parte de Amasías de los asesinos de su padre es una prueba más de su temprana disposición a hacerlo bien. Observamos:

1. La ejecución de la justicia. Los asesinos fueron ejecutados. Esto estuvo bien. La existencia de agravios incluso reales no justifica el recurso al delito. El tratamiento de David hacia Saúl muestra el curso correcto a seguir en tales casos ( 1 Samuel 24:4). Y una nación solo es segura cuando el delito real se castiga dentro de sus fronteras.

2. Discriminación de inocentes y culpables. Se observa especialmente sobre Amasías que, al vengarse de los hombres que mataron a su padre, no mató, como era una costumbre frecuente en aquellos tiempos, a los hijos de los asesinos. Actuó, por lo tanto, en principio en su juicio, no en furia ciega. Su objetivo era reivindicar la justicia, no vengarse. Dibujó la línea donde debería dibujarse, entre los realmente culpables y los inocentes. Existe una fuerte tendencia, donde la ira se enciende fuertemente contra una persona o personas, a permitir que la ira se desborde sobre aquellos que no están directamente implicados en su delito. El odio que se les atribuye se extiende también a sus familias, y se disfruta infligiendo insulto y dolor a sus hijos y familiares. Esto no debería ser.

3. Respeto por la ley de Dios. La razón por la que Amasías actuó como lo hizo fue que estaba ordenada en la Ley de Moisés ( Deuteronomio 24:16). Sobre la aparente contradicción entre este pasaje y los que hablan de la iniquidad de los padres visitados sobre los niños, o que ilustran el castigo real de los niños por los pecados de sus padres, como en el caso de Acán ( Josué 7:24-6) - puede ser suficiente comentar que la regla aquí establecida es una para la jurisprudencia humana. Existe un tratamiento más amplio de los seres humanos, que constantemente encuentra ilustración en la providencia, en el cual los principios de la unión orgánica y la responsabilidad corporativa juegan un papel pleno; pero Dios no confía la aplicación de estos a ninguna magistratura humana. Lo que nos preocupa especialmente aquí es el hecho de que, al encontrar tal regla establecida en la Palabra de Dios, Amasías se adhirió fielmente a ella. Su conducta muestra un avance en las concepciones morales de la época, una mejor apreciación del hecho de la individualidad.

III. VICTORIA TEMPRANA En relación con esta parte anterior y más prometedora del reinado de Amasías, se nos cuenta de una gran victoria que obtuvo sobre los edomitas. Los edomitas se habían rebelado en el reinado de Joram ( 2 Reyes 8:20); pero Amasías ahora se sentía lo suficientemente fuerte como para intentar su rejuvenecimiento. Al iniciar esta guerra, cuyo origen no conocemos con precisión, tuvo el semblante de los profetas de Dios y actuó según sus instrucciones ( 2 Crónicas 25:6). Tuvo, como los hombres siempre tienen cuando Dios está con ellos y están contentos de ser guiados por su voluntad, un gran éxito. Mató a Edom diez mil, tomó Selah o Petra, y cambió su nombre. Pero el rubor de su victoria también demostró el comienzo de su ruina.

1. Su conquista no fue marcada por una gran crueldad (cf. 2 Crónicas 25:12).

2. Cayó en la idolatría, en realidad erigió a los dioses de los edomitas que había traído a casa y les quemó incienso, esos dioses que, como le recordó un profeta, no podían librar a su propio pueblo de su mano ( 2 Crónicas 25:15). A partir de este punto data su declinación. Actuó precisamente como lo había hecho su padre al silenciar por la fuerza a los profetas; y Dios, a cambio, lo entregó a una mente reprobada por su destrucción. La prosperidad pone a prueba la naturaleza de un hombre. Son pocos los que pueden llevar la copa llena sin volverse arrogantes y olvidadizos de Dios. — J.O.

2 Reyes 14:8

El jactancioso desafío y sus resultados.

A la luz de los hechos narrados en el Libro de las Crónicas, pero no aludidos aquí, debemos leer la historia de la locura de Amasías en su jactancioso desafío a Joás de Israel (cf. 2 Crónicas 25:20 )

I. EL GRAN RETO.

1. Sus motivos. No es difícil concebir el tipo de influencias que llevaron a Amasías a darle este desafío a Joás.

(1) Naturalmente vano-glorioso, estaba muy eufórico por sus éxitos sobre Edom, y tenía la ambición de hacerse pasar por un gran conquistador militar. ¡Cuántas guerras han tenido su origen en ninguna fuente superior! Para satisfacer la vanidad y la ambición de los individuos, o el deseo de gloria en las naciones, se han derramado torrentes de sangre.

(2) Israel estaba en este momento en un estado muy humilde, pero mostró signos de revivir. Amasías probablemente pensó que era un buen momento para traer de vuelta a las tribus rebeldes al cetro de Judá.

(3) Los israelitas habían provocado cierta provocación en los ataques contra las ciudades de Judá ( 2 Crónicas 25:13). Esto al menos proporcionaría un pretexto.

2. Su naturaleza. El desafío tomó la forma de un mensaje a Joash: "Ven, miremos a la cara". Al dar tal desafío, Amasías no contó el costo (cf. Lucas 14:31). Estaba lleno de vanidad y no reflexionó sobre las habilidades militares superiores de Joás, que ya comenzaba a mostrarse en sus guerras con los sirios, o en sus fuerzas más grandes. Más bien, la creciente reputación de Joash despertó en él la ambición de medirse contra Joash. Cuando los hombres se quedan solos, no hay límites en la medida en que su locura los guíe.

3. Su falta de sanción de Dios. Esta vez Dios no estaba con Amasías en su empresa. La voz de ningún profeta ordenó, sancionó o prometió bendiciones sobre la guerra. Amasías estaba actuando por su propio movimiento, y confiando únicamente en su propia fuerza. Dios lo había dejado, como él dejó a Saúl. En tal condición un hombre pero se lanza a su ruina.

II LA RESPUESTA FUERTE. Joash tomó perfectamente la medida de su retador y le respondió de acuerdo con su locura.

1. Su parábola insultante. Primero, respondió con una parábola. Él contó cómo el brezo (o cardo) del Líbano envió al cedro del Líbano, exigiendo que la hija del cedro se entregue en esposa a su hijo. Pero una bestia salvaje del bosque pasó y pisoteó el brezo. La idea de la parábola es, por supuesto, ridiculizar la presunción de Amasías al aventurarse a igualarse con Joás. Estaba destinado a picar e insultar al rey judío al indicarle que, a los ojos de Joás, él no era más que un despreciable brezo en comparación con los majestuosos cedros. En eso comentamos

(1) que Joash tampoco puede ser absuelto de arrogancia desmesurada. Es un espíritu despectivo y altivo que respira su parábola. Desde el punto de vista israelita, las diez tribus eran el reino de Israel; Judá era la tribu aislada. Pero el estado de Israel en este momento, y en el pasado reciente, no garantizaba estas jactanciosas metáforas. El cedro, así como el brezo, habían sido pisoteados por la bestia salvaje del bosque. Este espíritu arrogante, además, es capaz de llevar a su poseedor al error de despreciar las cosas simplemente porque son externamente débiles. En este caso, el Rey de Israel tomó muy justamente la jactanciosa medida de Amasías. Pero no siempre se deduce que el cedro tiene derecho a dominarlo sobre el brezo. No es raro que las cosas débiles del mundo superen a los poderosos ( 1 Corintios 1:27, 1 Corintios 1:28). David era un joven débil a la vista de Goliat, pero Goliat cayó ante él (1Sa 16: 1-23: 43-51). Los números pueden ser pocos, pero si tienen una buena causa, están inspirados por la fe y avanzan a la llamada de Dios, uno perseguirá a mil ( Deuteronomio 32:30; Josué 23:10) .

(2) Sin embargo, la parábola fue en la medida en que Amasías se estaba enfrentando a alguien que, como lo demostró el evento, era en gran medida su superior. Joash era, con mucho, el soldado más capaz y tenía fuerzas más grandes. Amasías deseaba mostrarse a sí mismo como su igual, pero carecía del poder de tomar una estimación justa de sus propias capacidades. Esta es una de las primeras condiciones de la fuerza de un hombre: conocerse a sí mismo. "¡Cuántos hombres puedes encontrar en la mediana edad cuya carrera ha estado marcada por amargas decepciones, y cuyos corazones se han agriado por estos! Comenzaron con grandes esperanzas que nunca se habían realizado; y por eso culpan a lo que llaman su destino adverso". Pero ves el efecto de un gran error que los ha perseguido toda su vida: ves que nunca han tratado de conocerse a sí mismos. Comenzaron en el paraíso de los tontos y nunca lograron escapar de él. Un modo más exacto y modesto estimación de sus propios poderes, una aprehensión clara y honesta de su propia capacidad, una disposición para hacer el trabajo dentro de sus límites, el trabajo que debían hacer, y les habían ahorrado muchas horas amargas ".

2. Su consejo despectivo. Después de su parábola, Joás le dio al Rey de Judá un consejo, expresado con desprecio y desprecio, pero consejos como, en general, Amasías habría hecho bien en tomar.

(1) Tocó realmente el motivo de su tonto desafío. "En verdad has herido a Edom, y tu corazón se enaltece". Una medida de éxito vuelve la cabeza de algunas personas, infla sus ideas sobre sí mismos y los incapacita para el cálculo sobrio del futuro.

(2) Le ordena contentarse con lo que ha logrado y quedarse en casa. El tono es más insultante, lo que implica el desprecio más perfecto por el ataque amenazado de Amaziah; pero el consejo fue sabio. Amasías fue un tonto por pro-yugo de una guerra innecesaria, y correr a sí mismo y su reino en peligro por un mero motivo de vana gloria.

(3) Le predice lo que sucederá si persiste en su curso tonto. "¿Por qué deberías entrometerte en tu dolor, para que caigas, incluso tú y Judá contigo?" Tal vez no era de esperar que Amasías tomara un consejo tan desagradable, tan burlonamente transmitido, tan hiriente para su orgullo y honor real. Pero el resultado mostró que Joash no había exagerado su caso. Amasías se entrometió verdaderamente en su dolor; y él cayó, incluso él, y Judá con él. Es la fatalidad de una mente tonta que es inexpugnable para las consideraciones que podrían mostrar su locura.

III. La derrota aplastante. Amasías, como era de esperarse, no quiso oír. Ningún hombre obstinado lo hace. Siguió su camino tonto y testarudo, y cayó sobre sí mismo una avalancha de problemas.

1. El ejército fue derrotado. Él y Joash se encontraron en la batalla, y su ejército fue derrotado por completo. Es característico que la pelea haya tenido lugar en Beth-shemesh, en el territorio de Judá. Esto muestra que Joash fue el primero en moverse cuando vio que la guerra era inevitable. Mientras Amasías estaba demorando y reuniendo a sus hombres, Joash ya estaba en marcha y tomó la ofensiva. Para una victoria de cualquier tipo, mucho depende de la rapidez, el estado de alerta y la actividad por parte del agresor.

2. El rey fue hecho prisionero. Joás "tomó a Amasías". No se dice cuánto tiempo el rey permaneció cautivo. Probablemente fue entregado después de que los "rehenes" habían sido entregados. Pero la humillación fue grande y amarga. La gente de Judá nunca lo olvidó ni lo perdonó.

3. Jerusalén fue capturada y saqueada. La ciudad real compartió el destino de su rey. No tenía otra alternativa que abrir sus puertas al conquistador. Joash no lo escatimó. Para marcar la integridad de su conquista él,

(1) derribar cuatrocientos codos de la muralla de la ciudad en el lado hacia Efraín;

(2) saquearon la casa del Señor y el palacio del rey de sus tesoros. Los tesoros se habían vaciado en el reinado anterior para Hazael ( 2 Reyes 12:18); ahora por segunda vez se quitan sus contenidos. ¡Gente miserable y rey ​​miserable! No es de extrañar que existiera una ardiente indignación contra Amasías, que había llevado al reino a este problema. Podemos ver algo paralelo en los sentimientos de los franceses hacia su emperador después de la Guerra Franco-Prusiana. La lección se había enseñado en el reinado anterior, pero Amasías no se había beneficiado de las desgracias de su padre; y, después de seguir sus pasos en el pecado, ahora estaba cosechando las consecuencias en un castigo aún más severo. J.O.

2 Reyes 14:15-12

Cambios en dos tronos.

Los siguientes eventos registrados son la adhesión de Jeroboam II; después de la muerte de Joás, en Israel; y la conspiración contra Amasías quince años después y la adhesión de Azarías, en Judá.

I. LA ADHESIÓN DE JEROBOAM. No se nos cuenta más de lo que ya hemos escuchado sobre el "poder" de Joás. Jeroboam, que lo sucedió, demostró ser el hijo capaz de un padre capaz. Pero el stock de Jehú era tan impío como siempre. El nuevo rey también, como veremos, "hizo lo malo ante los ojos del Señor" y mantuvo el "pecado" de su homónimo, Jeroboam I, en la adoración de los terneros. La gran habilidad natural a menudo se asocia con impiedad de corazón.

II LA ADHESIÓN DE AZARIAH.

1. Azarías hizo rey. El aviso de la conspiración contra Amasías precede en la narración el aviso de la adhesión de Azarías; pero hay alguna razón de la cronología para pensar que el hijo fue hecho rey junto con su padre poco después de la desastrosa derrota de Amazlah.

(1) Se dice en 2 Reyes 15:8 que el hijo de Jeroboam II; Zacarías comenzó a reinar en el año treinta y ocho de Azarías, y como no hay ninguna señal en la narración del interregno de once años que los cronólogos suelen presentar, se deduciría que Azarías realmente comenzó a reinar unos once años antes de la muerte de su padre. .

(2) Esto no es improbable en sí mismo cuando recordamos el odio que debe haber caído sobre Amasías después de su derrota y cautiverio, y la captura de Jerusalén. La prueba que había dado de incapacidad para el gobierno haría deseable, para asegurar la popularidad del trono, que su hijo estuviera asociado con él en el reino.

(3) Hay indicaciones en la narrativa que apuntan en esta dirección, p. la edad de Amasías, solo dieciséis años; la declaración de que Amasías "vivió" quince años después de la muerte de Joás, donde podríamos haber esperado la palabra "reinado"; Por último, la declaración de que Amasías "construyó a Elath y lo restauró a Judá, después de que el rey durmió con sus padres".

2. El final ignominioso de Amasías. En cualquier caso, parece seguro que la popularidad de Amaziah nunca revivió después del desafortunado encuentro con Joash. Quince años seguidos, y finalmente, por causas desconocidas para nosotros, se formó un complot contra él en Jerusalén. Huyó a Laquis, pero fue perseguido y asesinado. El rey asesinado fue devuelto a caballo y enterrado en Jerusalén en el sepulcro real. Así, el sol de otro descendiente de David, que había abandonado al Dios de sus padres, cayó en sangre y vergüenza.-J.O.

2 Reyes 14:23-12

El reinado de Jeroboam II.

Después de la declaración habitual de que Jeroboam "hizo lo malo ante los ojos del Señor, y no se apartó de los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel", tenemos algunos breves avisos de su reinado. Nota-

I. LAS FORTUNAS REVIVIDAS DE ISRAEL.

1. Los éxitos de Jeroboam en la guerra. Este hábil monarca continuó el trabajo de Joás. En cumplimiento de la promesa de que Dios le daría un salvador a Israel, Jeroboam pudo completar la recuperación de las ciudades y territorios de Israel de los sirios. "Él restauró la costa de Israel desde la entrada de Hamat hasta el mar de la llanura", es decir, extendió los límites del reino tan ampliamente como habían llegado en los días de su mayor prosperidad.

2. La causa de esto: la lástima de Dios por Israel. Este giro notable en la fortuna de Israel fue extraño cuando se recuerda que Jeroboam no era un hombre que tenía el temor de Dios antes que él. La explicación es que ya se dio ( 2 Reyes 13:23), la lástima que Dios tuvo por Israel, su deseo de darle una oportunidad más antes de borrar su nombre, su respeto por el pacto con los padres, y, subordinadamente, su respeto a la oración de Joacaz ( 2 Reyes 13:4, 2 Reyes 13:5). Si, como resultado de este renacimiento de las fortunas de la nación, la piedad no reviviera, la destrucción vendría aún más rápidamente. Al levantar a este poderoso rey para salvar a Israel, vemos la fidelidad de Dios a su promesa.

II ACTIVIDAD PROFÉTICA Tenemos alusión en el texto a la actividad profética de Jonás, el hijo de Amittai, el mismo que fue enviado a Nínive, y sabemos que en este reinado otros profetas, especialmente Oseas y Amós, ejercieron su ministerio. Los escritos de los últimos profetas nos muestran cómo, en medio del sol de la prosperidad revivida, la condición de la gente no mejoró, sino que se volvió cada vez más corrupta. Pero la fidelidad, el cuidado y el amor de Dios por su pueblo se muestran al enviar a tales profetas para advertirles (cf. 2 Reyes 17:13). ¿Qué podría exceder el tierno pathos de un ministerio como el de Oseas, o la fidelidad y la seriedad de un testimonio como el de Amós, que soportó a los más altos de la tierra para dar testimonio contra ellos ( Amós 7:10)? Sin embargo, la gente no escuchaba, pero atribuía su prosperidad a sus ídolos, y los adoraba más que nunca, mientras que la inmoralidad, la violencia y el aflojamiento de todos los lazos entre el hombre y el hombre abundaban cada vez más ( Oseas 4:1 )

III. La víspera del colapso. Jeroboam murió y fue sucedido por su hijo Zacarías. Esta fue la cuarta generación de la casa de Jehú, y se verá que reinó solo seis meses. A partir de este momento, Israel fue rápidamente a su ruina. El apogeo de la prosperidad alcanzado en el reinado de Jeroboam no fue sino el último parpadeo de la luz antes de la extinción final. Un poco más de treinta años después de la muerte de Jeroboam, cuarenta como máximo, se cumplieron las palabras de los profetas, y el reino de Israel fue destruido, y su pueblo se llevó a los asirios.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/2-kings-14.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Fue amargado, por lo que se sintió movido a compadecerse y ayudarlos, aunque eran un pueblo indigno. Tampoco queda ninguno - Tanto las ciudades como el campo fueron completamente devastados.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/2-kings-14.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Pero no sólo esto. “Murió Eliseo y lo sepultaron” ( 2 Reyes 13:20 ). ¿No se había ido Eliseo entonces? No tan. Habría un testimonio aún más glorioso en su muerte que en su vida. En su vida, sin duda, había sido testigo; pero ¡con qué gran trabajo, ansiedad y dolores! tendiéndose sobre el joven muerto, había respirado, y puesto su rostro sobre el rostro del niño; y así fue, laboriosamente y con aparente esfuerzo, que Dios lo levantó.

Porque Dios mostraría la magnitud de la obra que estaba haciendo entonces, y aunque de ninguna manera fue por todo el trabajo del profeta, ya que Dios pudo haberla hecho en un instante tan verdaderamente al principio como al final, sin embargo, todavía era el camino de Dios. Pero no es así ahora. Incluso en la muerte, qué testimonio del poder de la vida, en Eliseo, porque, como se nos dice, "Sucedió que mientras enterraban a un hombre, he aquí, vieron una partida de hombres, y echaron al hombre en el sepulcro de Eliseo; y cuando descendió el hombre, y tocó los huesos de Eliseo, revivió, y se levantó sobre sus pies.

Y lo mismo sucederá otro día con Israel, no más verdaderamente ese hombre muerto entonces, que Israel poco a poco, cuando todo parezca olvidado e Israel como si estuviera muerto, y enterrado en respuesta a los profetas, en respuesta a esa voz que nunca será verdaderamente extinguido, aunque sea olvidado o menospreciado, porque la boca del Señor lo ha dicho, y la mano del Señor lo ha escrito, y según los profetas, Israel resucitará.

Podrán estar, como ahora lo están políticamente, en el polvo de la tierra, pero resucitarán. Esta es la porción de Israel. Hay quienes suponen que las naciones no se levantarán. ¡Pobre de mí! es un error común. Y no hay error más común en este día que el negar la resurrección de la carne, pero sabemos que la resurrección de la carne es la verdad más esencial de Dios y la verdad más sagrada y peculiar del evangelio.

Porque si los muertos no resucitan, entonces Cristo no resucitó, y el testimonio de Dios es negado, porque el testimonio de Dios es que resucitó a Cristo de entre los muertos, lo cual no ha hecho si los muertos no resucitan. Pero al contrario, lo resucitó, y así resucitarán los muertos; y así como el muerto resucita aquí indudablemente, así verdaderamente Israel resucitará, y, en verdad, será "vida de entre los muertos" para todas las naciones. Tal es la clara voz de la profecía, y se cumplirá.

Pero encontramos que Hazael todavía persigue su opresión. Tal es la historia literal; tal es el hecho, por el momento; así era entonces.

Y luego, en el siguiente capítulo ( 2 Reyes 14:1-29 ), cualquiera que sea la medida de lo correcto, el mal se abre camino incluso en Judá. "Y aconteció que tan pronto como el reino fue confirmado en sus manos, mató a sus siervos que habían matado al rey su padre. Pero no mató a los hijos de los homicidas, conforme a lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés, en la cual mandó Jehová, diciendo: No se dará muerte a los padres por los hijos, ni se dará muerte a los hijos por los padres, sino que cada uno morirá por su propio pecado.

Mató a diez mil de Edom en el valle de la sal, y tomó a Sela en la guerra, y llamó su nombre Jocteel hasta el día de hoy”. dentro de él, y desafía al rey de Israel; y aparece el hecho solemne de que Dios nunca sancionará la presunción de un justo, que Dios preferirá tomar parte del hombre malo que es desafiado con presunción que del justo que desafía él presuntuosamente.

Es algo solemne cuando la insensatez del pueblo de Dios hace necesario que Dios actúe así. Así fue entonces, pero la verdad es que Dios siempre estará donde está la justicia, y no hay un solo fracaso en la justicia aunque sea en el propio pueblo de Dios, donde Dios no pone Su rostro en contra.

¿Prueba esto entonces que el uno no es un hombre justo? No tan. Pero incluso donde el hombre injusto puede ser justo, y donde el hombre justo puede ser injusto, Dios parecerá cambiar de bando. La verdad es que Dios mantiene la justicia dondequiera que exista. Esto es lo que encontramos, y en mi opinión es un principio muy saludable, y uno que cuenta mucho en la vida práctica, porque a menudo uno ve el triste espectáculo en alguien a quien verdaderamente se debe amar y valorar, pero un error es hecho nunca sin sus consecuencias.

Un error que se comete siempre da su fruto. ¿Debo, pues, olvidar mi amor y mi estima por el que lo ha hecho? No, debo juzgar según Dios la cosa particular; sino dejar que el corazón y sus afectos fluyan por su propio cauce. Dios no quiere que abandonemos, más de lo que lo hace Él mismo, el que confía en Él, por desviarse por un momento. Dios no quiere que sancionemos a un hombre injusto porque en un caso particular puede tener razón; ni, por otro lado, debemos sancionar un acto injusto porque lo haya hecho un hombre justo.

Bueno, todo esto nos muestra el lindo y celoso cuidado en los detalles en los detalles para la justicia. Y esta es, en mi opinión, la gran moraleja de los tratos de Dios con respecto a Amasías y Joás, y la razón por la cual se permitió que Amasías, comparativamente justo, cayera ante Joás, quien ciertamente era injusto.

Luego encontramos otro trato notable de Dios en el caso de Azarías en el capítulo quince. Allí se nos dice que fue hallado herido por el Señor. "Y Jehová hirió al rey, y quedó leproso hasta el día de su muerte, y habitó en casa separada". Los detalles de esto no se dan. Se le llama aquí Azarías. Debes recordar que es la misma persona que se llama Uzías en el libro de Crónicas.

Pero además, en este tiempo el mal entraba cada vez más con una inundación, y tenemos la triste y humillante historia de Samaria. Lo que trajo este día terrible fue Acaz, entonces es que el Espíritu de Dios habla de él porque Acaz fue el peor rey que jamás había reinado en Judá hasta este momento. Él fue el primero que trajo al asirio como ayudante. En este momento el asirio había entrado de otra manera.

Se nos dice de Azarías rey de Judá que "En el año treinta y nueve de Azarías rey de Judá, comenzó a reinar Manahem hijo de Gadi sobre Israel, y reinó diez años en Samaria. E hizo lo malo a los ojos de Jehová: no se apartó en todos sus días de los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, el que hizo pecar a Israel. Y vino Pul rey de Asiria contra la tierra.

Lo solemne que aparece en Acaz al que me he referido es que la conspiración de Israel con Siria llevó a Judá a convocar a Asiria contra Israel. Ese es el punto. No es simplemente el único curso de enemistad que los asirios tendrían contra la tierra. Este es el punto del capítulo quince; pero en el decimosexto es algo aún más solemne; es la unión de Judá con los gentiles contra Israel.

Y, en consecuencia, Dios nota su profundo disgusto por este terrible reinado. De hecho, en todos los puntos de vista, era ilimitadamente malo. ¿Qué hizo Dios? ¿Qué marcó el camino de Dios en ese día? Fue el tiempo en que Dios trajo la profecía con un brillo y una nitidez mayores de lo que jamás se había complacido en dar. Este es el momento más grande para que nuestras almas lo consideren.

La profecía siempre llega en un momento de ruina. ¿Cuándo fue la primera profecía? Cuando el hombre cayó. ¿Cuándo fue la primera profecía continua la profecía no sólo de una persona que venía, sino del carácter de aquel que venía, y qué se iba a hacer eso que más que nada parece una profecía? Fue de Enoc, cuando el mundo estaba lleno de corrupción y violencia, y el diluvio estaba a punto de caer sobre él.

Así, si miramos la profecía del Hijo, del hombre, la simiente de la mujer, o miramos la primera forma de profecía, la de Enoc, vemos cuán claramente el tiempo de ruina es el tiempo cuando Dios da la profecía.

De la misma manera es cuando descendemos en la corriente del tiempo. El estallido de profecía más magnífico que Dios jamás haya dado fue a través de Isaías, e Isaías comenzó su curso bajo estos mismos reyes en los días de Azarías y Acaz. Continuó, ciertamente, hasta los días de Ezequías, pero fue en estos mismos tiempos. Y no estaba solo Isaías. Sabemos que hubo otros profetas, comúnmente llamados El Menor; pero ahora me refiero a él como el gran principio moral.

Un tiempo de maldad no es necesariamente un tiempo de maldad para el pueblo de Dios. Es malo para los que son falsos; es malo para aquellos que se aprovecharían. Pero un tiempo de maldad es un tiempo en el que Dios trabaja particularmente para la bendición de aquellos que pueden haber fallado. Por lo tanto, que nadie encuentre una excusa porque las cosas están en una condición de ruina.

Toma el tiempo presente. Ningún hombre puede mirar el rostro de la cristiandad sin sentir que está descoyuntado, que es completamente anómalo, que el estado de cosas es inexplicable, excepto para el hombre que lo lee a la luz de la palabra de Dios, que es confusión, y que la peor confusión es donde se encuentra la más alta profesión de orden, y que el orden más verdadero se encuentra donde la gente los gravaría con el desorden; porque creo que de hecho, realmente es así.

Debéis recordar que en un día malo el orden exterior está siempre con los enemigos de Dios; el verdadero orden interno se encuentra siempre en los que tienen fe. De ahí que ahora la que tiene mayor pretensión de orden sea, como sabemos, la iglesia oriental, la iglesia latina; pero de todas las cosas bajo el sol en forma de religión, la que más se opone a Dios es, seguramente, la iglesia latina.

Y por lo tanto, vemos claramente cómo aquellos que hacen la más alta pretensión de orden son precisamente aquellos que se oponen más al camino de Dios, y la razón es clara porque la gran suposición, invariablemente, de aquellos que están en favor del orden exterior es la sucesión, un título simple y continuado. ¡de Dios!

Pero esto es algo que la profecía rompe tan groseramente con este sueño de orden exterior que es un mero velo echado sobre la confusión y toda obra mala. De ahí la inmensa importancia de la profecía en un tiempo de ruina, y así ha sido que desde que la ruina llegó a la cristiandad, la profecía ha sido siempre el gran apoyo de los que han tenido fe; como, por otro lado, la iglesia latina siempre ha sido el enemigo mortal de la profecía siempre se esforzó por extinguir el estudio de ella y destruir toda fe en ella, y hacer creer a la gente que es imposible tener luz real de ella que es una ilusión, como de hecho te harían creer que la palabra de Dios generalmente lo es.

Ahora bien, en este mismo lugar llamo su atención, amados amigos, a este gran punto. Cuando este mal se volvió insoportable, Dios otorgó a esta preciosa luz de Su propia palabra la luz de la profecía, y quiero insistir en esto fuertemente sobre todos los que aman la palabra del Señor. Usen la misma cosa, de ninguna manera para hacer de ella una especie de estudio una especie de ocupación exclusiva, porque nada puede ser más seco para los afectos espirituales que hacer, lo que puedo llamar, un pasatiempo de la profecía o de cualquier otra cosa; pero sí digo que donde Cristo tiene el primer lugar, donde todas las preciosas esperanzas de la gracia, donde todas nuestras asociaciones con el Señor tienen su verdadero lugar y poder, una parte muy importante se llena con la comprensión de esa luz que Dios da. juzgar el presente por el futuro.

Este fue el objeto de las profecías de Isaías, porque es muy importante recordar que el objeto de la profecía es, y debe ser, moral, que no son meramente hechos; y no hay mayor error que suponer que la predicción de los acontecimientos es lo que hace a un profeta. No tan. Admito que los profetas predijeron eventos, pero profecía no significa predecir. La profecía siempre trae a Dios para tratar con la conciencia.

Si eso no se hace, el gran objeto de la profecía ha fallado. Y aquí tienes una prueba, por lo tanto, en cuanto a si entiendes y usas correctamente la profecía. ¿Lleva su conciencia a la presencia de Dios? ¿Tiene que ver con lo que eres? ¿Juzga los secretos del corazón? ¿Brilla sobre tus caminos? Cuando esto falla, no se alcanza el objetivo de Dios. Solo llamo la atención, por lo tanto, de paso, sobre este hermoso contraste con los caminos del hombre, por un lado, esta inundación del mal que ahora estaba llegando a su punto más alto.

Sin embargo, Dios, sorprendentemente, en lugar de enfrentarlo con un juicio inmediato, lo responde con profecía. La luz gloriosa que hizo brillar a través del profeta Isaías fue su respuesta. Sin duda eso hizo más evidente la maldad de lo que estaba pasando en la tierra, pero tenía otro propósito; unió las esperanzas de cada alma creyente en Israel con el Mesías que estaba por venir. Ese era el gran objetivo de Dios. Los disoció de las cosas presentes, dándoles un buen juicio y medios para formarse una estimación de él, pero unió sus corazones con el Señor.

Por lo tanto, no necesito decir mucho sobre la enorme maldad de Acaz, que se presenta ante nosotros en el capítulo dieciséis, ni haré más que referirme al capítulo diecisiete. Allí viene el asirio, pero ahora viene como vengador; viene como un flagelo. Él barre la tierra, y las diez tribus son llevadas para nunca volver hasta que regrese Jesús. Las diez tribus de ese día desaparecieron de la tierra de Israel.

Lo que tomó su lugar lo que formó el reino de Samaria fue una mera masa de paganos que tomaron las formas de Israel que había quedado atrás, porque Dios de una manera notable visitó la tierra. Cuando los asirios fueron plantados en las ciudades devastadas de Israel, establecieron su antigua religión asiria, y el Señor envió leones entre ellos. Ellos lo entendieron. El hombre tiene conciencia. Ellos lo entendieron; ellos sabían que era una voz del Dios de Israel.

Fue el Dios de Israel quien reclamó esa tierra. Sin duda pensaron en propiciarlo renovando el antiguo culto de Israel, y en su locura enviaron por un sacerdote de Israel del cautiverio, y la antigua religión, en consecuencia, fue traída en una mezcla muy extraña del culto nominal de Jehová. y verdadera idolatría. Pero así fue. Así comenzó no el reino samaritano sino la religión samaritana, la mezcla de judaísmo e idolatría llevada a cabo por los paganos.

Sobre esto no digo ahora más que referirme a él. Fue una sucesión triste para un pueblo triste. Las diez tribus ahora dispersas en Asiria esperando el día en que el Salvador los despierte del polvo de la tierra cuando el Salvador los llame de regreso a la tierra de su herencia. Pero debemos mirar otras escrituras antes de llegar a ese bendito punto.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 14:26". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/2-kings-14.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile