the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Assyria; Baal; Babylon; Groves; Idolatry; Judgments; Rulers; Stars; Scofield Reference Index - Israel; Thompson Chain Reference - Calves, Jeroboam's; False; Golden Calves; Idolatry; Images; Worship; Worship, False; Worship, True and False; The Topic Concordance - Disobedience; Fear; Following; Idolatry; Rejection; Unbelief; Vanity; Worship; Torrey's Topical Textbook - Forsaking God; Groves; Idolatry;
Bridgeway Bible Commentary
End of the northern kingdom (17:1-41)
Some time after Shalmaneser V succeeded Tiglath-pileser III as king of Assyria, the Israelite king Hoshea tried to show himself independent of Assyria by refusing to pay the annual tribute. He thought that with Egyptian support his rebellion would be successful. Shalmaneser put an end to such hopes by invading Israel and besieging Samaria. After three years Israel’s defence collapsed, and Shalmaneser’s successor, Sargon II, captured Samaria and carried off the survivors into captivity (722 BC). This was the end of the northern kingdom (17:1-6).
The fact that Israel’s nineteen kings were spread over nine dynasties is an indication of the instability that characterized the northern kingdom throughout its history.
At this point the writer comments at length on the reason for the fall of Israel, namely, the spiritual failure of the people as a whole. Though Jeroboam I was responsible for changing the official religious policy, the real cause of the failure lay with the common people, who readily copied local religious practices. This was open disobedience to God’s covenant commands given by Moses and repeated by the prophets (7-17). In the end God punished the people by making them captives in a foreign land, as they had once been in Egypt. Only Judah was left, but it too was turning from God (18-23).
In accordance with their normal policy, the Assyrians resettled people from other parts of their Empire into cities of the northern kingdom (which was now known as Samaria). These settlers tried to avoid punishment from Israel’s God by combining the worship of Yahweh with their own religion. They also intermarried with the Israelites left in the land. Their descendants, known as Samaritans, being of mixed blood and mixed religion, were despised by the Jews (24-33; cf. John 4:9; John 8:48). The presence of all these religions in the land God gave to Israel was in sharp contrast to God’s plan, which was for Israel to worship him alone (34-41).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 17:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/2-kings-17.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE REASONS WHY GOD SENT SUCH TERRIBLE DESTRUCTION UPON THE NORTHERN KINGDOM
"And it was so, because the children of Israel had sinned against Jehovah their God, who brought them up from the land of Egypt from under the hand of Pharaoh king of Egypt, and feared other gods, and walked in the statutes of the nations, whom Jehovah cast out from before the children of Israel, and of the kings of Israel which they made. And the children of Israel did secretly things that were not right against Jehovah their God: and they built them high places in all their cities, from the tower of the watchman to the fortified city; and they set them up pillars and the Asherim upon every high hill, and under every green tree; and there they burnt incense in all the high places, as did the nations whom Jehovah carried away before them; and they wrought wicked things to provoke Jehovah to anger; and they served idols, whereof Jehovah had said unto them, Ye shall not do this thing. Yet Jehovah testified unto Israel, and unto Judah, by every prophet, and every seer, saying, Turn ye from your evil ways, and keep my commandments and my statutes, according to all the law which I commanded your fathers, and which I sent to you by my servants the prophets. Notwithstanding, they would not hear, but hardened their neck, like to the neck of their fathers, who believed not in Jehovah their God. And they rejected his statutes, and his covenant that he made with their fathers, and his testimonies which he testified unto them; and they followed vanity, and became vain, and went after the nations that were round about them. And they forsook all the commandments of Jehovah their God, and made them molten images, even two calves, and made an Asherim, and worshipped all the host of heaven, and served Baal. And they caused their sons and their daughters to pass through the fire, and used divination and enchantments, and sold themselves to do that which was evil in the sight of Jehovah, to provoke him to anger. Therefore Jehovah was very angry with Israel, and removed them out of his sight: there was none left but the tribe of Judah only."
Such was the shameful record of the Northern Kingdom. There can be no wonder that God removed them. The eternal justice of God demanded it. It was the licentious idolatry of the ancient Canaanites that led to God's replacing them with Israel; and at this juncture Israel itself had become just as evil as the old Canaanites. (See Hosea 12:7, margin).
"From the tower of the watchman to the fortified city" This is an idiomatic expression with the meaning, "from shack to mansion," "from cottage to palace," or "from hamlet to city."
"They burnt incense in all the high places, as did the nations whom Jehovah carried away before them" The alleged innocence, in a relative sense, which some writers find in that worship in the high places was simply not there. This verse states that what the Israelites did was the same as that which the ancient Canaanites did, meaning, that they went all out in their sensual indulgence of their passions in the vulgar and immoral rites of the fertility cults, which, of course, constituted the principal business of those high places.
"They rejected… his covenant" The notion that any part of God's ancient covenant with racial Israel still exists is false. A covenant can exist only so long as both parties are willing to keep it. Here Israel rejected it; and in the next paragraph, it is clear that Judah also rejected it.
"They worshipped all the host of heaven" We may discount the opinions of some critics who doubt, "Whether astral worship was known in the Northern Kingdom."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 17:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/2-kings-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
In 2 Kings 17:10 there is a reference to the old high-place worship, which was professedly a worship of Yahweh, but with unauthorized rites and emblems; here the reference is to Ahab’s setting up a grove to Baal in the city of Samaria (marginal reference).
And worshipped all the host of heaven - Astral worship has not hitherto been mentioned as practiced by the Israelites. Moses had warned against it Deuteronomy 4:19; Deuteronomy 17:3, so that it no doubt existed in his day, either among the Canaanite nations or among the Arabians Job 31:26-28. Perhaps it was involved to some extent in the Baal worship of the Phoenicians, for Baal and Astarte were probably associated in the minds of their worshippers with the Sun and moon. Later in the history we shall find a very decided and well-developed astral worship prevalent among the Jews, which is probably Assyro-Babylonian (2 Kings 21:3 note).
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 17:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/2-kings-17.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Kings, chapter seventeen. In the seventeenth chapter, we come to the death of the northern kingdom, the nation of Israel.
In the twelfth year when Ahaz was the king in Judah ( 2 Kings 17:1 ),
That's the king of the southern kingdom.
Hoshea began to reign in Samaria over Israel. He reigned for nine years. He did that which was evil in the sight of the LORD ( 2 Kings 17:1-2 ),
So, unfortunately, Israel did not have one single king of which it was not testified that he did evil in the sight of the Lord. Not one king of Israel followed after the Lord from the very beginning of Jeroboam, when the kingdom was divided into the northern and southern kingdom. From Jeroboam onward, all of the kings did evil in the sight of the Lord. It is interesting that as the king goes, so went the nation so often. And the nations following after God or turning from God was largely dependent upon the influence of the king. And so the Assyrians came up against them.
Shalmaneser the king of Assyria; and Hoshea became a servant; he began to pay tribute unto Shalmaneser. But the king of Assyria found him conspiring: for they had sent to the king of Egypt for help ( 2 Kings 17:3-4 ).
They had taken the money that they were supposed to send for tribute, and they sent it to the king of Egypt to hire mercenaries to come and to fight against Assyria.
So the Assyrians came again [and they circled the city and they captured it and they bound him up and placed him in prison] after sieging Samaria for three years ( 2 Kings 17:5 ).
And in the ninth year Hoshea the king of Assyria.
In the ninth year of Hoshea the king of Assyria took Samaria, and carried Israel away to Assyria, and placed them in Halah, in Habor by the river Gozan, and the city of the Medes ( 2 Kings 17:6 ).
Now God begins to enumerate His indictment against Israel and lists the reasons why Israel, a once great and powerful nation. The people who were once known as the people of God and have been a strong and powerful nation. But God lists His indictment against them, the reasons why they became weak. The reasons why they were defeated and fell to their enemies.
And so it was, that the children of Israel had sinned against the LORD their God, which had brought them up out of the land of Egypt, from under the hand of the Pharaoh, and they feared other gods ( 2 Kings 17:7 ),
The first indictment is their failure to be what God wanted them to be, the missing of the mark. They sinned against the Lord, and they served... they began to reverence and worship and serve other gods. This was caused partially by a misinterpreting of their history. They failed to realize that it was God that made them great. It was their relationship to God that made them strong. It was God who brought them out of Egypt. It was God who brought them through the wilderness. It was God who brought them in the land. It was God who caused them to possess the land and to defeat their enemies. But they began to misinterpret their history and they began to attribute their greatness and their victories to other things: to other gods.
They build the golden calf, two of them. Set one in Dan and one in Bethel, and the king said, "These are the gods that brought you out of Israel." And they began to forsake the true and the living God and worshipped the gods that they had made with their own hands.
Now a man has to worship something. It's just innate within us; I've got to worship something. There is a void within that I am seeking to fill. It is a spiritual void. I've got to fill it with something. And if I don't fill it with the true and the living God, I'm going to fill it with garbage, the garbage of nonsense. I will, as the humanistic philosophy says today, I will take my leap of faith. I must take the leap of faith. For they say the lower story of reality is only despair and man can't live in despair. So man must take the leap of faith into the upper story of a non-reasoned religious experience. And the world today is filled with non-reasoned religious experiences.
I read in this month's issue of The Reader's Digest of the Scientology and how the whole thing started. Some guy was a writer, and he was writing for a penny a word. And he said writing for a penny a word, you'll never make any money. And so he said the only way to make money is to develop a new religion. And so he developed Scientology with the purpose of making himself wealthy. And he succeeded, because there's a bunch of stupid people who are willing to let their minds be bent to become the robots and the merchandisers for these purveyors of ignorance. And Dianetics and all of this kind of things and his supposed stories and all. And Reader's Digest really has quite an article on the background and all of Scientology, this month's issue. You might find it, I did, very, very fascinating indeed. But it only helps point out how, when man forsakes the true and the living God, he is an open sucker for anything that will come along. He'll believe in stupidity. He'll believe in nothing. He'll worship and serve the creature more than the Creator. He begins to worship his body needs and body appetites and the fulfillment thereof.
So the children of Israel sinned against the Lord. They turned from God, but they sought to fill the void in the worship of the other gods. They misinterpreted their history, and they began to attribute the greatness to characteristics of their own nationality. "We're tough people. We're hearty people. We're smart people. We have a democratic system of government. We have a free enterprise system. This is what makes a nation great. This is what makes the nation strong." And we begin to attribute the greatness and the strength to these other things rather than to the fact that we were a nation founded in God. And that God was the strength because God was the heart of the nation, and thus, there was strength because of the moral strength that was in the heart of the nation because the people worshipped and served God.
But when the planks that hold the people and the nation together, when these moral planks begin to decay, and begin to rot, then the nation surely cannot stand much longer and the planks have become so rotten. The moral decay have become so great in Israel that the nation could no longer stand.
And so the children of Israel did secretly those things which were not right in the eyes of God, they built the high places in the cities, and the towers in order to worship the strange gods. They set up images. And they burned incense in all the high places, until the LORD carried them away captive: they served the idols, whereof the LORD said, You should not do this thing. The LORD testified against them, He sent His prophets unto them to warn them but they failed to listen to the prophets of God. They did not hearken to the servants, the prophets said, Turn you from your evil ways, keep God's commandments and statutes. But they would not hear, they hardened their necks, like the necks of their fathers, that did not believe in the LORD their God. And they rejected his statutes, and his covenants that he had made with their fathers, and the testimonies which he had testified against them; and they followed vanity, and became vain ( 2 Kings 17:9-15 ).
That is always the effect of following vanity. You become vain. The word vanity is emptiness. Following emptiness, you become empty. Now, it is interesting that people today are following after emptiness in their pursuit of happiness. It seems that the goal of man today is to be happy. And we all have in our own minds that mental concept of what it will take to make me happy. Happiness is... you know, and each of you can finish that sentence yourself, because each of you have in your mind that which you think it would take to make you happy. Happiness is a million dollars in the bank. The bank may fold tomorrow. Happiness is a yacht. Happiness is a house on Lido Island. Happiness is, you know.
Happiness is an experience that results in the right relationship with God. The rest is the pursuit of happiness. But in our pursuit, we are oftentimes pursuing after things that, in themselves, are empty and unfulfilling. They may bring us moments of excitement and moments of pleasure, moments of joy, but no true lasting happiness.
Through my mind races the college years and all of the things that we used to do for excitement and to have an exciting evening. And I would hate to share them because some young kids might get things in their mind they hadn't thought of before. We used to grease the street car tracks at an incline and just sit on the side and just laugh and roll as the thing just was there spinning its wheels, you know. I only say that because the kids don't have streetcars anymore. When it's parked downtown, just run up behind it and pull the thing off the wire, you know. Hear the bell ringing and the lights go out in the streetcar and all that. And you just run up the street again, do anything, and you just laugh, and big joke, you know. Oh, it was fun, but the next night, you're looking for something else. You know, it doesn't last. It's good for ten, fifteen minutes. But there's nothing lasting to it.
The pursuit of the world: following after emptiness, they've become empty.
and they went after the heathen that were round about them, concerning whom the LORD charged them, you should not do like them ( 2 Kings 17:15 ).
Now, here is one thing that we've got to be careful about, because there is strong pressure today for us to do exactly this. To do like the world around us. Today the world around us is governed by a humanistic philosophy, which declares that there is nothing really evil or wrong in and of itself. For there is no absolute good or bad. It is all relative to your culture, to your background, to the area where you live, to the mores of society, and the mores are always that which determines what is right and what is wrong within a society. And so the sociologists point to the mores of the New Guinea culture, or the mores of some South American Indian tribe, or the mores of the Eskimos, and so forth. And they can prove that any kind of a relationship is accepted and is good in particular societies. So it all depends upon your society whether or not a relationship is right or wrong.
Wrong. There are absolutes as far as morals are concerned. God has laid down the absolutes, but the men of Israel, the people of Israel had made the mistake of following the mores of the society around them, and following the mores of that society, they became corrupted before God. And being corrupted before God, they were destroyed. And the greatness and the strength of the nation was sapped and they became weak morally. Weak spiritually, and then it only follows that they were to be destroyed as a nation. For the true strength of any nation lies in the moral planks upon which that nation stands.
God sent his servants, the prophets. They cried out against the way the people were living. But they were accused of being bigoted, narrow-minded, old fashioned, prudent, and the people would not hearken. And thus, the nation fell. Now God had given them other warnings; God had allowed them to fall, really, in the battle even against small nations. Not totally defeated, but they were once ruling over Moab, and the Moabites rebelled against them. The Moabites were not a big people. They were not a strong people. They were just a little nation. But Israel had become so weak they could not subdue Moab and bring it back under their control.
And seeing that Moab had made a successful incursion against them, then the Edomites decided to rebel from their control. And the other small nations, one by one seeing and being encouraged by the weakness of Israel began to pick on Israel. Began to battle against them, and they were unable to win a decisive victory over them. And even then, they didn't recognize their weakness. Even then, they were deceived as Samson, who, once his hair was cut off and his vow before God was broken, knew not that he was weak as other men. And when Delilah said, "Samson, the Philistines are upon you." He said, "I will shake myself as at other times and go out against them." And he did not know that the Spirit of the Lord had departed from him. And he fell before the hands of the Philistines, because without the power of God's Spirit, he was weak just like anybody else.
And without God, our nation is weak just like anybody else. And our nation is turned from God. We have turned from actually having God at the heart and the center of our national life. And though we still print on the coin, "In God we trust," it seems almost a travesty. And though the Bible was the first textbook, and the only textbook in the first public school in America, yet now, because of the decisions of the Supreme Court, we cannot even have a Bible class in a public school that the children can attend at their own discretion. Nor can there be public prayers offered within the schoolroom. Of course, the kids violate that every time a test comes along.
The nation has become weak. And now the little nations are beginning to pick on us. North Korea, unable to defeat them. South and North Vietnam, they defeated us. Iran, they are mocking us. They're taking advantage of us. They know we're too weak to react, to respond, and it will be some other nation next. And after that, another. Because we have proven our inability to react or to respond. And it is only encouraging the enemy, and it is only a matter of time until Russia makes her move. And believe me, if we can't defeat the little vassals of Russia, how in the world do we ever expect to defeat Russia? We can't.
Again, the Reader's Digest, this month's issue has another very interesting article concerning the policies of our President Carter, which has led us into this dilemma, and how impossible it is for us to get out of it even with our greatest efforts until at least 1985. You'll find that in a very fascinating article, this month's Reader's Digest. I don't get a commission on that magazine either.
So the death of a nation. It's always sad. It's always tragic to see a nation that was once strong, once mighty, once glorious, to see it die. To watch it in its agony of death. To stand helplessly by and know there is nothing you can do. We see our nation today in the agony of death. The same conditions that prevailed in Israel prevail in our nation today. We have turned our backs upon God. We have made materialism, pleasure, intellectual pursuits the master passions of our lives. We have turned from the true and the living God. We've become weak. We failed to realize that it was God that made us strong. That it was God's grace that was shed upon us that made us a mighty nation. And we've began to attribute the greatness to other things and to declare the praises of the free enterprise system or of the democratic system of government and all, rather than to praise and thank God for His strength and what He has done. And I am convinced that unless there is a great spiritual revival and a turning to God in the United States, that we will fall before 1985.
So God gives His indictment against them, and in verse twenty-three he concludes.
Until the LORD removed Israel out of his sight, as he had said by his servants the prophets. So was Israel carried away out of their own land to Assyria unto this day ( 2 Kings 17:23 ).
In 721 BC, the northern kingdom fell to Assyria. And the king of Assyria had a practice of taking the people, all of them, out of the land, and taking them to other places, scattering them, and then re-populating them in strange places.
It would be like if Russia should defeat us now, and they move all of the people out of the United States to various provinces in Russia, down into the area of the Caucasus, and down through the areas of Estonia, and up through Latvia, and to Siberia. And all of a sudden you're living in a city where maybe there are only three other Americans and there's a hundred thousand Russians. You can't speak their language and everything is strange. It's strange culture and all. You're completely alienated. You're demoralized. There's no way you can get together to rebel against this kind of pardon. Thus was the practice of the Assyrians.
So subduing their enemies that there is no recovering from it. As they re-populate them into other areas where they have no chance of getting together and forming a united kind of a rebellion against what has happened to them. And so, thus happened with the nation Israel by Assyria, and they became scattered, the ten tribes of the northern kingdom.
Now the Assyrians then took other nations that they had conquered and they brought the people from those other nations and they established them in this strange area to them, the area of Samaria. Totally uprooted them, brought them into an area that they were totally unfamiliar with. And they set them in the area of Samaria.
And so it was when they these other people first began to dwell in the land of Samaria [the land of Israel there, the northern part], that they feared not the LORD: therefore the LORD sent lions among them, and began to destroy the people ( 2 Kings 17:25 ).
And so they came to the king of Assyria and they said, "Hey, we don't understand the ways of the gods of the land. And lions and wild beasts are killing our people. So send someone to teach us the ways of the gods of the land so that we can live in that land." And so the king got one of the priests and he sent him back unto Samaria, and the priest taught them the ways of the Lord. And then there is a very interesting scripture. So it said,
And they feared the LORD, but served their own gods ( 2 Kings 17:33 ),
Oh, what a picture of so many people today. They respect the Lord. They acknowledge the Lord. They give obeisance to the Lord. But they serve their own gods. They may even sing praises unto the Lord. They may listen to the records about the Lord. They acknowledge the Lord that He exists. But when it comes down to their life and their lifestyles, they're actually serving other gods. Now Jesus said, "No man can serve two masters: you're either going to love the one, and hate the other; or hold to the one, and despise the other. And you cannot serve God and mammon" ( Matthew 6:24 ); which was, of course, another god of those days. The god of power represented by money.
How many people today reverence, fear the Lord, but yet, they serve other gods. It's like Bob Dillon saying, "You've got to serve somebody." And it isn't the one that you really are reverencing so much as the one that you're actually serving that really counts. Who are you serving? Are you serving the gods of your own creation? Your own lust? Your own desires? Or are you serving the true and the living God, obedient unto His Word and to His commands? And so a real paradox here. "Fear the Lord, serve their own gods."
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 17:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/2-kings-17.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The reasons for the captivity 17:7-23
In this section the writer catalogued Israel’s transgressions of God’s Word that resulted in her going into captivity. Ironically, Israel’s last king had sought help from Egypt, from which Israel had fled 724 years earlier.
They feared other gods (2 Kings 17:7; cf. Exodus 20:3; Judges 6:10).
They adopted Canaanite customs (2 Kings 17:8; cf. Leviticus 18:3; Deuteronomy 18:9).
They adopted customs condemned by the Mosaic Law (2 Kings 17:8; cf. 2 Kings 16:3; 2 Kings 17:19).
They practiced secret sins (2 Kings 17:9).
They built pagan high places (2 Kings 17:9; cf. Deuteronomy 12:2-7; Deuteronomy 12:13-14).
They made many sacred pillars and Asherim (2 Kings 17:10; cf. Exodus 34:12-14).
They burned incense to other gods (2 Kings 17:11).
They did evil things that provoked Yahweh (2 Kings 17:11).
They served idols (2 Kings 17:12; cf. Exodus 20:4).
They refused to heed God’s warnings (2 Kings 17:13-14).
They became obstinate (2 Kings 17:14; cf. Exodus 32:9; Exodus 33:3).
They rejected God’s statutes (2 Kings 17:15).
They rejected God’s covenant (2 Kings 17:15; cf. Exodus 24:6-8; Deuteronomy 29:25).
They pursued vanity (2 Kings 17:15; cf. Deuteronomy 32:21).
They became vain (2 Kings 17:15).
They followed foreign nations (2 Kings 17:15; cf. Deuteronomy 12:30-31).
They forsook Yahweh’s commandments (2 Kings 17:16).
They made molten calves (2 Kings 17:16; cf. Exodus 20:4).
They made an Asherah (2 Kings 17:16; cf. Exodus 20:4).
They worshipped the stars (2 Kings 17:16; cf. Deuteronomy 4:15; Deuteronomy 4:19; Amos 5:26).
They served Baal (2 Kings 17:16).
They practiced child sacrifice (2 Kings 17:17; cf. Leviticus 18:21; Deuteronomy 12:31).
They practiced witchcraft (2 Kings 17:17; cf. Leviticus 19:26; Deuteronomy 18:10-12).
They sold themselves to do evil (2 Kings 17:17; cf. 2 Kings 21:20).
Though God allowed Judah to remain, she was not innocent (2 Kings 17:19).
The cult of Jeroboam was a major source of Israel’s apostasy (2 Kings 17:21-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 17:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/2-kings-17.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
17. The captivity of the Northern Kingdom 17:7-41
The writer of Kings took special pains to explain the reasons for and the results of Israel’s captivity.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 17:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/2-kings-17.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And they left all the commandments of the Lord their God,.... Which their idolatry led them to; and indeed he that offends in one point is guilty of them all, James 2:10
and made them molten images, [even] two calves; which they set up at Dan and Bethel, in the times of their first king Jeroboam, 1 Kings 13:28
and made a grove; as Ahab, another of their kings, did, 1 Kings 16:33
and worshipped all the host of heaven: not the angels, sometimes so called, but, besides the sun and moon, Saturn, Jupiter, Mars, Mercury, Venus:
and served Baal; which was service to the sun, as Abarbinel interprets it; this was the god of the Zidonians Ahab worshipped, having married a princess of that people, 1 Kings 16:31.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 17:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/2-kings-17.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Wickedness of Israel. | B. C. 730. |
7 For so it was, that the children of Israel had sinned against the LORD their God, which had brought them up out of the land of Egypt, from under the hand of Pharaoh king of Egypt, and had feared other gods, 8 And walked in the statutes of the heathen, whom the LORD cast out from before the children of Israel, and of the kings of Israel, which they had made. 9 And the children of Israel did secretly those things that were not right against the LORD their God, and they built them high places in all their cities, from the tower of the watchmen to the fenced city. 10 And they set them up images and groves in every high hill, and under every green tree: 11 And there they burnt incense in all the high places, as did the heathen whom the LORD carried away before them; and wrought wicked things to provoke the LORD to anger: 12 For they served idols, whereof the LORD had said unto them, Ye shall not do this thing. 13 Yet the LORD testified against Israel, and against Judah, by all the prophets, and by all the seers, saying, Turn ye from your evil ways, and keep my commandments and my statutes, according to all the law which I commanded your fathers, and which I sent to you by my servants the prophets. 14 Notwithstanding they would not hear, but hardened their necks, like to the neck of their fathers, that did not believe in the LORD their God. 15 And they rejected his statutes, and his covenant that he made with their fathers, and his testimonies which he testified against them; and they followed vanity, and became vain, and went after the heathen that were round about them, concerning whom the LORD had charged them, that they should not do like them. 16 And they left all the commandments of the LORD their God, and made them molten images, even two calves, and made a grove, and worshipped all the host of heaven, and served Baal. 17 And they caused their sons and their daughters to pass through the fire, and used divination and enchantments, and sold themselves to do evil in the sight of the LORD, to provoke him to anger. 18 Therefore the LORD was very angry with Israel, and removed them out of his sight: there was none left but the tribe of Judah only. 19 Also Judah kept not the commandments of the LORD their God, but walked in the statutes of Israel which they made. 20 And the LORD rejected all the seed of Israel, and afflicted them, and delivered them into the hand of spoilers, until he had cast them out of his sight. 21 For he rent Israel from the house of David; and they made Jeroboam the son of Nebat king: and Jeroboam drave Israel from following the LORD, and made them sin a great sin. 22 For the children of Israel walked in all the sins of Jeroboam which he did; they departed not from them; 23 Until the LORD removed Israel out of his sight, as he had said by all his servants the prophets. So was Israel carried away out of their own land to Assyria unto this day.
Though the destruction of the kingdom of the ten tribes was but briefly related, it is in these verses largely commented upon by our historian, and the reasons of it assigned, not taken from the second causes--the weakness of Israel, their impolitic management, and the strength and growing greatness of the Assyrian monarch (these things are overlooked)--but only from the First Cause. Observe, 1. It was the Lord that removed Israel out of his sight; whoever were the instruments, he was the author of this calamity. It was destruction from the Almighty; the Assyrian was but the rod of his anger,Isaiah 10:5. It was the Lord that rejected the seed of Israel, else their enemies could not have seized upon them, 2 Kings 17:20; 2 Kings 17:20. Who gave Jacob for a spoil, and Israel to the robbers? Did not the Lord?Isaiah 43:24. We lose the benefit of national judgments if we do not eye the hand of God in them, and the fulfilling of the scripture, for that also is taken notice of here (2 Kings 17:23; 2 Kings 17:23): The Lord removed Israel out of his favour, and out of their own land, as he had said by all his servants the prophets. Rather shall heaven and earth pass than one tittle of God's word fall to the ground. When God's word and his works are compared, it will be found not only that they agree, but that they illustrate each other. But why would God ruin a people that were raised and incorporated, as Israel was, by miracles and oracles? Why would he undo that which he himself had done at so vast an expense? Was it purely an act of sovereignty? No, it was an act of necessary justice. For, 2. They provoked him to do this by their wickedness. Was it God's doing? Nay, it was their own; by their way and their doings they procured all this to themselves, and it was their own wickedness that did correct them. This the sacred historian shows here at large, that it might appear that God did them no wrong and that others might hear and fear. Come and see what it was that did all this mischief, that broke their power and laid their honour in the dust; it was sin; that, and nothing else, separated between them and God. This is here very movingly laid open as the cause of all the desolations of Israel. He here shows,
I. What God had done for Israel, to engage them to serve him. 1. He gave them their liberty (2 Kings 17:7; 2 Kings 17:7): He brought them from under the hand of Pharaoh who oppressed them, asserted their freedom (Israel is my son), and effected their freedom with a high hand. Thus they were bound in duty and gratitude to be his servants, for he had loosed their bonds; nor would he that rescued them out of the hand of the king of Egypt have contradicted himself so far as to deliver them into the hand of the king of Assyria, as he did, if they had not, by their iniquity, betrayed their liberty and sold themselves. 2. He gave them their law, and was himself their king. They were immediately under a divine regimen. They could not plead ignorance of good and evil, sin and duty, for God had particularly charged them against those very things which here he charges them with (2 Kings 17:15; 2 Kings 17:15), That they should not do like the heathen. Nor could they be in any doubt concerning their obligation to observe the laws which they are here charged with rejecting, for they were the commandments and statutes of the Lord their God (2 Kings 17:13; 2 Kings 17:13), so that no room was left to dispute whether they should keep them or no. He had not dealt so with other nations,Psalms 147:19; Psalms 147:20. 3. He gave them their land, for he cast out the heathen from before them (2 Kings 17:8; 2 Kings 17:8), to make room for them; and the casting out of them for their idolatries was as fair a warning as could be given to Israel not to do like them.
II. What they had done against God, notwithstanding these engagements which he had laid upon them. 1. In general. They sinned against the Lord their God (2 Kings 17:7; 2 Kings 17:7), they did those things that were not right (2 Kings 17:9; 2 Kings 17:9), but secretly. So wedded were they to their evil practices that when they could not do them publicly, could not for shame or could not for fear, they would do them secretly--an evidence of their atheism, that they thought what was done in secret was from under the eye of God himself and would not be required. Again, they wrought wicked things in such a direct contradiction to the divine law that they seemed as if they were done on purpose to provoke the Lord to anger (2 Kings 17:11; 2 Kings 17:11), in contempt of his authority and defiance of his justice. They rejected God's statutes and his covenant (2 Kings 17:15; 2 Kings 17:15), would not be bound up either by his command or the consent they themselves had given to the covenant, but threw off the obligations of both, and therefore God justly rejected them, 2 Kings 17:20; 2 Kings 17:20. See Hosea 4:6. They left all the commandments of the Lord their God (2 Kings 17:16; 2 Kings 17:16), left the way, left the work, which those commandments prescribed them and directed them in. Nay, lastly, they sold themselves to do evil in the sight of the Lord, that is, they wholly addicted themselves to sin, as slaves to the service of those to whom they are sold, and, by their obstinately persisting in sin, so hardened their own hearts that at length it had become morally impossible for them to recover themselves, as one that has sold himself has put his liberty past recall. 2. In particular. Though they were guilty (no doubt) of many immoralities, and violated all the commands of the second table, yet nothing is here specified, but their idolatry. This was the sin that did most easily beset them; this was, of all sins, most provoking to God: it was the spiritual adultery that broke the marriage-covenant, and was the inlet of all other wickedness. Hence it is again and again mentioned here as the sin that ruined them. (1.) They feared other gods (2 Kings 17:7; 2 Kings 17:7), that is, worshipped them and paid their homage to them, as if they feared their displeasure. (2.) They walked in the statutes of the heathen, which were contrary to God's statutes (2 Kings 17:8; 2 Kings 17:8), did as did the heathen (2 Kings 17:11; 2 Kings 17:11), went after the heathen that were round about them (2 Kings 17:15; 2 Kings 17:15), so prostituting the honour of their peculiarity, and defeating God's design concerning them, which was that they should be distinguished from the heathen. Must those that were taught of God go to school to the heathen--those that were appropriated to God take their measures from the nations that were abandoned by him? (3.) They walked in the statutes of the idolatrous kings of Israel (2 Kings 17:8; 2 Kings 17:8), in all the sins of Jeroboam,2 Kings 17:22; 2 Kings 17:22. When their kings assumed a power to alter and add to the divine institutions they submitted to them, and thought the command of their kings would bear them out in disobedience to the command of their God. (4.) They built themselves high places in all their cities,2 Kings 17:9; 2 Kings 17:9. If in any place there was but the tower of the watchmen (a country tower that had no walls, but only a tower to shelter the watch in time of danger), or but a lodge for shepherds, it must be honoured with a high place, and that with an altar. If there was a fenced city, it must be further fortified with a high place. Having forsaken God's only place, they knew no end of high places, in which every man followed his own fancy and directed his devotion to what god he pleased. Sacred things were hereby profaned and laid common, when their altars were as heaps in the furrows of the field,Hosea 12:11. (5.) They set them up images and groves--Asherim (even wooden images, so some think the term, which we translate groves, should be rendered) or Ashtaroth (so others)--directed contrary to the second commandment, 2 Kings 17:10; 2 Kings 17:10. They served idols (2 Kings 17:12; 2 Kings 17:12), the works of their own hands and creatures of their own fancy, though God had warned them particularly not to do this thing. (6.) They burnt incense in all the high places, to the honour of strange gods, for it was to the dishonour of the true God, 2 Kings 17:11; 2 Kings 17:11. (7.) They followed vanity. Idols are called so, because they could do neither good nor evil, but were the most insignificant things that could be; those that worshipped them were like unto them, and so they became vain and good for nothing (2 Kings 17:16; 2 Kings 17:16), vain in their devotions, which were brutish and ridiculous, and so became vain in their whole conversation. (8.) Besides the molten images, even the two calves, they worshipped all the host of heaven--the sun, moon, and stars: for it is not meant of the heavenly host of angels; they could not rise so far above sensible things as to think of them. And, withal, they served Baal, the deified heroes of the Gentiles, 2 Kings 17:16; 2 Kings 17:16. (9.) They caused their children to pass through the fire, in token of their dedicating them to their idols. (10.) They used divinations and enchantments, that they might receive directions from the gods to whom they paid their devotions.
III. What means God used with them, to bring them off from their idolatries, and to how little purpose. He testified against them, showed them their sins and warned them of the fatal consequences of them by all the prophets and all the seers (for so the prophets had been formerly called), and pressed them to turn from their evil ways,2 Kings 17:13; 2 Kings 17:13. We have read of prophets, more or less, in every reign. Though they had forsaken God's family of priests, he did not leave them without a succession of prophets, who made it their business to teach them the good knowledge of the Lord, but all in vain (2 Kings 17:14; 2 Kings 17:14); they would not hear, but hardened their necks, persisted in their idolatries, and were like their fathers, that would not bow their necks to God's yoke, because they did not believe in him, did not receive his truths, nor would venture upon his promises: it seems to refer to their fathers in the wilderness; the same sin that kept them out of Canaan turned these out, and that was unbelief.
IV. How God punished them for their sins. He was very angry with them (2 Kings 17:18; 2 Kings 17:18); for, in the matter of his worship, he is a jealous God, and resents nothing more deeply than giving that honour to any creature which is due to himself only. He afflicted them (2 Kings 17:20; 2 Kings 17:20) and delivered them into the hand of spoilers, in the days of the judges and of Saul, and afterwards in the days of most of their kings, to see if they would be awakened by the judgments of God to consider and amend their ways; but, when all these corrections did not prevail to drive out the folly, God first rent Israel from the house of David, under which they might have been happy. As Judah was hereby weakened, so Israel was hereby corrupted; for they made a man king who drove them from following the Lord and caused them to sin a great sin,2 Kings 17:21; 2 Kings 17:21. This was a national judgment, and the punishment of their former idolatries; and, at length, he removed them quite out of his sight (2 Kings 17:18; 2 Kings 17:23), without giving them any hopes of a return out of their captivity.
Lastly, Here is a complaint against Judah in the midst of all (2 Kings 17:19; 2 Kings 17:19): Also Judah kept not the commandments of God; though they were not as yet quite so bad as Israel, yet they walked in the statutes of Israel; and this aggravated the sin of Israel, that they communicated the infection of it to Judah; see Ezekiel 23:11. Those that bring sin into a country or family bring a plague into it and will have to answer for all the mischief that follows.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 17:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/2-kings-17.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
But not merely this. "Elisha died and they buried him" (2 Kings 13:20). Was not Elisha gone then? Not so. There was to be even a more glorious witness in his death than in his life. In his life, no doubt, he had witnessed; but with what great toil and anxiety and pains! stretching himself over the dead youth, he had breathed, and put his face upon the child's face; and so it was, laboriously and with effort in appearance, that God raised him up. For God would show the magnitude of the deed that he was doing then, and although it was in no wise because of all the labour of the prophet, since God could have done it in an instant as truly at the beginning as at the end, yet still it was the way of God. But not so now. Even in death what a witness of the power of life, in Elisha, for, as we are told, "It came to pass as they were burying a man that, behold, they spied a band of men; and they cast the man into the sepulchre of Elisha: and when the man was let down, and touched the bones of Elisha, he revived, and stood upon his feet." And so will Israel another day not more truly that dead man then, than Israel by-and-by, when all seems forgotten and Israel as good as dead, and buried in response to the prophets, in answer to that voice which will never be truly extinguished, though it may be forgotten or despised, for the mouth of the Lord hath spoken it, and the hand of the Lord had written it. And according to the prophets Israel will rise again.
They may be, as now they are politically, in the dust of the earth, but they will rise again. This is the portion of Israel. There are those who suppose that nations shall not rise. Alas! it is a common error. And there is no error more common in this day than the denying the resurrection of the body, but we know that the resurrection of the body is the most essential truth of God and the most sacred truth and the peculiar one of the gospel. For if the dead rise not, then is Christ not risen, and God's testimony is denied, for God's testimony is that He raised Christ from the dead which He has not done if the dead rise not. But contrariwise He raised Him up, and so the dead will be raised; and as the dead man here undoubtedly rises, so truly Israel will rise again, and, in truth, it will be "life from the dead" for all the nations. Such is the clear voice of prophecy, and it will be accomplished.
But we find that Hazael still pursues his oppression. Such is the literal history; such is the fact, for the present; such it was then.
And then in the next chapter (2 Kings 14:1-29), whatever might be the measure of right, evil takes its way even in Judah. "And it came to pass, as soon as the kingdom was confirmed in his hands, that he slew his servants which had slain the king his father. But the children of the murderers he slew not; according unto that which is written in the book of the law of Moses, wherein Jehovah commanded, saying, The fathers shall not be put to death for the children, nor the children be put to death for the fathers; but every man shall be put to death for his own sin. He slew of Edom, in the valley of salt, ten thousand, and took Selah by war, and called the name of it Joktheel unto this day." Amaziah thus shows a measure of righteousness, but his heart becomes, at last, lifted up within him, and he challenges the king of Israel; and the solemn fact appears that God will never sanction the presumption of a righteous man, that God will rather take the part of the bad man who is challenged presumptuously than of the righteous man that challenges him presumptuously. It is a solemn thing when the folly of God's people thus makes it necessary for God so to deal. It was so then, but the truth is, God will always be where righteousness is, and there is not a single failure in righteousness though it be in God's own people, where God does not set His face against it.
Does this then prove that the one is not a righteous man? Not so. But even where the unrighteous man may be righteous, and where the righteous man may be unrighteous, God will appear to change sides. The truth is, that God holds to righteousness wherever it exists. This is what we find, and to my own mind it is a most wholesome principle, and one that counts for a great deal in practical life, because often one sees the sad spectacle in one truly to be loved and valued, but a mistake is made never without its consequences. An error that is made always bears its fruit. Am I therefore to forget my love and esteem for him who has done it? Nay, I am to judge according to God the particular thing; but to let the heart and its affections flow in their proper channel. God would not have us to abandon, any more than He does Himself, the one who trusts Him, for swerving for a moment. God would not have us to sanction an unrighteous man because in a particular instance he may be right; nor, on the other hand, are we to sanction an unrighteous act because done by a righteous man. Well, all this shows us the nice and jealous care in details in details for righteousness. And this is to my mind the great moral of the dealings of God regarding Amaziah and Joash, and the reason why the comparatively righteous Amaziah was allowed to fall before the certainly unrighteous Joash.
Then we find another remarkable dealing of God in the case of Azariah in the fifteenth chapter. We are told there that he was found smitten of the Lord. "And Jehovah smote the king, so that he was a leper unto the day of his death, and dwelt in a separate house." The details of this are not given. He is called here Azariah. You must remember it is the same person who is called Uzziah in the book of Chronicles. But further, at this time evil was coming in more and more with a flood, and we have the sad and humbling history of Samaria. What brought in this terrible day was Ahaz so it is that the Spirit of God speaks of him for Ahaz was the worst king that had ever reigned in Judah up to this point. He it was that first brought in the Assyrian as a helper. At this time the Assyrian had come in in another way. We are told of Azariah king of Judah that "In the nine and thirtieth year of Azariah king of Judah began Menahem the son of Gadi to reign over Israel, and reigned ten years in Samaria. And he did that which was evil in the sight of Jehovah: he departed not all his days from the sins of Jeroboam the son of Nebat, who made Israel to sin. And Pul the king of Assyria came against the land."
The solemn thing that appears in Ahaz that I have referred to was that the conspiracy of Israel with Syria led Judah to call in Assyria against Israel. That is the point. It is not merely the only course of enmity that the Assyrian would have against the land. This is the point of the fifteenth chapter; but in the sixteenth it is a still more solemn thing; it is the union of Judah with the Gentile against Israel. And, accordingly, God marks His deep displeasure of this terrible reign. Indeed in every point of view it was unboundedly evil. What did God do? What marked the way of God in that day? It was the time when God brought out prophecy with a greater brightness and distinctness than He had ever been pleased to give. This is of the greatest moment for our souls to consider.
Prophecy always comes in a time of ruin. When was the first prophecy? When man fell. When was the first continuous prophecy prophecy not merely of a person that was coming, but of the character of him that was coming, and what was to be done that which most of all looks like a prophecy? It was Enoch's, when the world was full of corruption and violence, and the flood was about to be sent upon it. Thus if we look either at the prophecy of the Son, of man the woman's Seed, or look at the first form of prophecy, Enoch's, we see how clearly the time of ruin is the time when God gives prophecy. In the same way it is, when we come lower down the stream of time. The most magnificent burst of prophecy that God ever gave was through Isaiah, and Isaiah began his course under these very kings in the days of Azariah and Ahaz. It was continued, indeed, till the days of Hezekiah, but it was in these very times. And there was not Isaiah alone. We know there were other prophets, commonly called The Minor; but I refer to it now for the great moral principle. A time of evil is not necessarily a time of evil for the people of God. It is evil for those' that are false; it is evil for those that would take advantage. But a time of evil is a time when God particularly works for the blessing of those that may have failed. Therefore let no one find an excuse because things are in a condition of ruin.
Take the present time. No man can look upon the face of Christendom without feeling that it is out of joint that it is altogether anomalous that the state of things is inexplicable except to the man who reads it in the light of the word of God that it is confusion, and that the worst confusion is where the highest profession of order is found, and that the truest order is found where people would tax them with disorder; for I believe in point of fact, it really is so. You must remember that in an evil day the external order is always with the enemies of God; the true internal order is always found with those that have faith. Hence it is that now that which has the highest pretension to order is, as we know, the Eastern church the Latin church; but of all the things under the sun in the form of religion, that which is most opposed to God is, surely, the Latin church. And therefore we see clearly how those who make the highest claim to order are precisely those that are most opposed to God's way, and the reason is plain because the great assumption, invariably, of those that stand to outward order is succession a plain continued title from God!
But this is a thing which prophecy so rudely breaks this dream of outward order which is a mere veil thrown over confusion, and every evil work. Hence the immense importance of prophecy in a time of ruin, and so it has been that since the ruin came into Christendom, prophecy has always been the grand support of those who have had faith; as, on the other hand, the Latin church has always been the deadly enemy of prophecy always endeavoured to extinguish the study of it and to destroy all faith in it, and to make people believe that it is impossible to have real light from it that it is an illusion, as indeed they would make you believe the word of God generally is.
Now, then, in this very place I call your attention, beloved friends, to this grand point. When this evil became insupportable, God granted this precious light of His own word the light of prophecy, and I would press this strongly upon all here who love the word of the Lord. Use the same thing, not by any means to make it a kind of study a kind of exclusive occupation, for nothing can be more drying up to spiritual affections than making, what I may call, a hobby of prophecy or of anything else; but I do say that where Christ has the first place, where all the precious hopes of grace, where all our associations with the Lord have their true place and power, a most important part is filled up by the understanding of that light which God gives to judge the present by the future. This was the object of the prophecies of Isaiah, for it is a very important thing to remember that the object of prophecy is, and must be, moral that it is not merely facts; and there is no greater mistake than to suppose that the prediction of events is what makes a prophet. Not so. I admit that prophets did predict events, but prophecy does not mean predicting. Prophecy is always bringing in God to deal with the conscience. If that is not done the grand object of prophecy has failed. And here you have a test, therefore, as to whether you understand and rightly use prophecy. Does it bring your conscience into the presence of God? Does it deal with what you are about? Does it judge the secrets of the heart? Does it shine upon your ways? Where this fails, God's object is not attained. I just draw attention, therefore, by the way, to this beautiful contrast to man's ways on the one hand this flood of evil that was now rising to its height. Nevertheless God, astonishing to say, instead of meeting it by immediate judgment answers it by prophecy. The glorious light that He caused to shine through the prophet Isaiah was His answer. No doubt that made the wickedness of what was going on in the land more apparent, but it had another purpose; it bound up the hopes of every believing soul in Israel with the Messiah that was coming. That was God's great object. It dissociated them from present things, giving them a sound judgment, and means to form an estimate of it, but it bound up their hearts with the Lord.
Therefore I need not say much about the enormous wickedness of Ahaz, which is brought before us in the sixteenth chapter, nor will I do more than just refer to the seventeenth chapter. There the Assyrian comes, but he comes now as an avenger; he comes as a scourge. He sweeps the land, and the ten tribes are carried away never to return till Jesus returns. The ten tribes from that day disappeared from the land of Israel. What took their place what formed the kingdom of Samaria was a mere mass of heathen that took up the forms of Israel that had been left behind, for God in a remarkable way visited the land. When the Assyrians were planted in the devastated cities of Israel they set up their old Assyrian religion, and the Lord sent lions among them. They understood it. Man has a conscience. They understood it; they knew that it was a voice from the God of Israel. It was the God of Israel that claimed that land. No doubt they thought to propitiate Him by renewing the old worship of Israel, and in their folly they sent for a priest of Israel from the captivity, and the old religion, accordingly, was brought in a most strange medley of the nominal worship of Jehovah and real idolatry. But so it was. Thus began not the Samaritan kingdom but the Samaritan religion the mixture of Judaism and idolatry carried on by heathen.
On this I do not now say more than just refer to it. It was a sad succession for a sad people. The ten tribes now dispersed in Assyria awaiting the day when the Saviour will awake them from the dust of the earth when the Saviour will call them back to the land of their inheritance. But we must look at other scriptures before we reach that blessed point.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 17:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/2-kings-17.html. 1860-1890.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
En 2 Reyes 17:1 hay una referencia a la antigua adoración de los lugares altos, que supuestamente era una adoración a Yahweh, pero con ritos y emblemas no autorizados; aquí la referencia es a la construcción de Ahab de un bosquecillo para Baal en la ciudad de Samaria (referencia marginal).
Y adoró a toda la hueste del cielo - La adoración astral no ha sido mencionada hasta ahora como practicada por los israelitas. Moisés había advertido contra ella Deuteronomio 4:19; Deuteronomio 17:3, por lo que sin duda existió en su día, ya sea entre las naciones cananeas o entre los árabes Job 31:26. Quizás estuvo involucrado hasta cierto punto en la adoración de los fenicios por Baal, porque Baal y Astarte probablemente estaban asociados en las mentes de sus adoradores con el Sol y la luna. Más adelante en la historia encontraremos una adoración astral muy decidida y bien desarrollada que prevalece entre los judíos, que probablemente sea asirio-babilónica ( 2 Reyes 21:3 nota).
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/2-kings-17.html. 1870.
Comentario Bíblico de Smith
Reyes, capítulo diecisiete. En el capítulo diecisiete, llegamos a la muerte del reino del norte, la nación de Israel.
En el año duodécimo, cuando Acaz era rey en Judá ( 2 Reyes 17:1 ),
Ese es el rey del reino del sur.
Oseas comenzó a reinar en Samaria sobre Israel. Reinó durante nueve años. Hizo lo malo ante los ojos de Jehová ( 2 Reyes 17:1-2 ),
Entonces, desafortunadamente, Israel no tuvo un solo rey del cual no se testificó que hizo lo malo ante los ojos del Señor. Ningún rey de Israel siguió al Señor desde el principio de Jeroboam, cuando el reino se dividió en el norte y el sur. Desde Jeroboam en adelante, todos los reyes hicieron lo malo ante los ojos del Señor. Es interesante que a medida que el rey se va, así se fue la nación tan a menudo. Y las naciones que seguían a Dios o se alejaban de Dios dependían en gran medida de la influencia del rey. Y así los asirios subieron contra ellos.
Salmanasar rey de Asiria; y Oseas se hizo siervo; comenzó a rendir tributo a Salmanasar. Pero el rey de Asiria lo encontró conspirando, porque habían enviado al rey de Egipto por ayuda ( 2 Reyes 17:3-4 ).
Habían tomado el dinero que debían enviar como tributo, y se lo enviaron al rey de Egipto para contratar mercenarios para que vinieran y pelearan contra Asiria.
Volvieron, pues, los asirios [y rodearon la ciudad y la capturaron y lo ataron y lo metieron en la cárcel] después de haber sitiado a Samaria durante tres años ( 2 Reyes 17:5 ).
Y en el noveno año Oseas rey de Asiria.
En el año noveno de Oseas el rey de Asiria tomó Samaria, y llevó a Israel a Asiria, y los puso en Halah, en Habor junto al río Gozán, y en la ciudad de los medos ( 2 Reyes 17:6 ).
Ahora Dios comienza a enumerar Su acusación contra Israel y enumera las razones por las que Israel, una vez una nación grande y poderosa. El pueblo que una vez fue conocido como el pueblo de Dios y ha sido una nación fuerte y poderosa. Pero Dios enumera Su acusación contra ellos, las razones por las que se debilitaron. Las razones por las que fueron derrotados y cayeron ante sus enemigos.
Y aconteció que los hijos de Israel pecaron contra Jehová su Dios, que los había sacado de la tierra de Egipto, de debajo de la mano de Faraón, y temieron dioses ajenos ( 2 Reyes 17:7 ) ,
La primera acusación es su fracaso en ser lo que Dios quería que fueran, la falta de la marca. Pecaron contra el Señor, y sirvieron... comenzaron a reverenciar y adorar y servir a otros dioses. Esto fue causado en parte por una mala interpretación de su historia. No se dieron cuenta de que fue Dios quien los hizo grandes. Fue su relación con Dios lo que los hizo fuertes. Fue Dios quien los sacó de Egipto.
Fue Dios quien los llevó a través del desierto. Fue Dios quien los trajo a la tierra. Fue Dios quien les hizo poseer la tierra y derrotar a sus enemigos. Pero empezaron a malinterpretar su historia y empezaron a atribuir su grandeza y sus victorias a otras cosas: a otros dioses.
Construyen el becerro de oro, dos de ellos. Puso uno en Dan y otro en Betel, y el rey dijo: "Estos son los dioses que te sacaron de Israel.
"Y comenzaron a abandonar al Dios vivo y verdadero y adoraron a los dioses que habían hecho con sus propias manos.
Ahora un hombre tiene que adorar algo. Simplemente es innato dentro de nosotros; tengo que adorar algo. Hay una vacío dentro que estoy buscando llenar. Es un vacío espiritual. Tengo que llenarlo con algo. Y si no lo lleno con el Dios vivo y verdadero, lo voy a llenar con basura. , la basura de las tonterías.
Lo haré, como dice hoy la filosofía humanista, daré mi salto de fe. Debo dar el salto de fe. Porque dicen que la historia inferior de la realidad es solo desesperación y que el hombre no puede vivir en la desesperación. Así que el hombre debe dar el salto de fe al piso superior de una experiencia religiosa no razonada. Y el mundo de hoy está lleno de experiencias religiosas no razonadas.
Leí en la edición de este mes de The Reader's Digest of the Scientology y cómo empezó todo.
Un tipo era escritor y escribía por un centavo la palabra. Y dijo que escribiendo por un centavo la palabra, nunca ganarás dinero. Y entonces dijo que la única forma de ganar dinero es desarrollar una nueva religión. Y así desarrolló Scientology con el propósito de hacerse rico. Y lo logró, porque hay un montón de estúpidos que están dispuestos a dejar que sus mentes se dobleguen para convertirse en robots y comerciantes de estos proveedores de ignorancia.
Y Dianética y todo este tipo de cosas y sus supuestas historias y todo. Y Reader's Digest realmente tiene un gran artículo sobre los antecedentes y todo Scientology, el número de este mes. Puede que lo encuentres, yo lo hice, muy, muy fascinante. Pero solo ayuda a señalar cómo, cuando el hombre abandona al Dios vivo y verdadero, es un aspirante abierto a cualquier cosa que venga. Creerá en la estupidez.
No creerá en nada. Adorará y servirá a la criatura más que al Creador. Comienza a adorar las necesidades y los apetitos de su cuerpo y la satisfacción de los mismos.
Entonces los hijos de Israel pecaron contra el Señor. Se apartaron de Dios, pero buscaron llenar el vacío en la adoración de los otros dioses. Malinterpretaron su historia y comenzaron a atribuir la grandeza a características de su propia nacionalidad.
"Somos gente dura. Somos gente cordial. Somos gente inteligente. Tenemos un sistema democrático de gobierno. Tenemos un sistema de libre empresa. Esto es lo que hace grande a una nación. Esto es lo que la hace fuerte". " Y comenzamos a atribuir la grandeza y la fuerza a estas otras cosas más que al hecho de que éramos una nación fundada en Dios. Y que Dios era la fuerza porque Dios era el corazón de la nación, y por lo tanto, había fuerza debido a la fuerza moral que había en el corazón de la nación porque el pueblo adoraba y servía a Dios.
Pero cuando los tablones que mantienen unidos al pueblo ya la nación, cuando estos tablones morales comiencen a decaer y a pudrirse, entonces la nación seguramente no podrá resistir mucho más y los tablones se habrán podrido tanto. La decadencia moral se ha vuelto tan grande en Israel que la nación ya no podía sostenerse.
Y así los hijos de Israel hicieron en secreto lo que no era recto a los ojos de Dios, edificaron lugares altos en las ciudades y torres para adorar a los dioses extraños. Montaron imágenes. Y quemaron incienso en todos los lugares altos, hasta que el SEÑOR los llevó cautivos; sirvieron a los ídolos, de los cuales el SEÑOR había dicho: No debéis hacer esto. El SEÑOR testificó contra ellos, les envió a Sus profetas para advertirles, pero no escucharon a los profetas de Dios.
No escucharon a los siervos, los profetas dijeron: Volveos de vuestros malos caminos, guardad los mandamientos y estatutos de Dios. Mas ellos no quisieron oír, endurecieron su cerviz, como la cerviz de sus padres, que no creyeron en Jehová su Dios. Y desecharon sus estatutos, y sus pactos que había hecho con sus padres, y los testimonios que había testificado contra ellos; y siguieron la vanidad, y se hicieron vanos ( 2 Reyes 17:9-15 ).
Ese es siempre el efecto de seguir la vanidad. Te vuelves vanidoso. La palabra vanidad es vacío. Siguiendo el vacío, te vuelves vacío. Ahora, es interesante que la gente hoy en día esté siguiendo el vacío en su búsqueda de la felicidad. Parece que la meta del hombre de hoy es ser feliz. Y todos tenemos en nuestras mentes ese concepto mental de lo que se necesita para hacerme feliz. La felicidad es... ya saben, y cada uno de ustedes puede terminar esa frase por sí mismo, porque cada uno de ustedes tiene en mente lo que cree que se necesitaría para ser feliz.
La felicidad es un millón de dólares en el banco. El banco puede cerrar mañana. La felicidad es un yate. La felicidad es una casa en la isla de Lido. La felicidad es, ya sabes.
La felicidad es una experiencia que resulta en la relación correcta con Dios. El resto es la búsqueda de la felicidad. Pero en nuestra búsqueda, a menudo perseguimos cosas que, en sí mismas, son vacías e insatisfactorias. Pueden traernos momentos de emoción y momentos de placer, momentos de alegría, pero no una verdadera felicidad duradera.
En mi mente recorren los años universitarios y todas las cosas que solíamos hacer para divertirnos y pasar una noche emocionante. Y odiaría compartirlos porque a algunos niños pequeños se les pueden ocurrir cosas en las que no habían pensado antes. Solíamos engrasar las vías del tranvía en una pendiente y simplemente nos sentábamos a un lado y nos reíamos y rodábamos mientras la cosa estaba allí girando sus ruedas, ya sabes.
Sólo digo eso porque los niños ya no tienen tranvías. Cuando está estacionado en el centro, solo corra detrás de él y sáquelo del cable, ya sabe. Escuchar el timbre y las luces apagarse en el tranvía y todo eso. Y vuelves a correr por la calle, haces cualquier cosa, te ríes y bromeas, ya sabes. Oh, fue divertido, pero la noche siguiente, estás buscando algo más. Ya sabes, no dura. Es bueno para diez, quince minutos. Pero no hay nada duradero en ello.
La búsqueda del mundo: siguiendo el vacío, se han vuelto vacíos.
y fueron tras las naciones que estaban en sus alrededores, de las cuales Jehová les mandó que no hicieseis como ellas ( 2 Reyes 17:15 ).
Ahora, aquí hay una cosa con la que debemos tener cuidado, porque hoy existe una fuerte presión para que hagamos exactamente esto. Hacer como el mundo que nos rodea. Hoy, el mundo que nos rodea está gobernado por una filosofía humanista, que declara que no hay nada realmente malo o incorrecto en sí mismo. Porque no existe el bien o el mal absolutos. Todo es relativo a su cultura, a sus antecedentes, al área donde vive, a las costumbres de la sociedad, y las costumbres son siempre las que determinan lo que está bien y lo que está mal dentro de una sociedad.
Y así, los sociólogos señalan las costumbres de la cultura de Nueva Guinea, o las costumbres de alguna tribu india sudamericana, o las costumbres de los esquimales, etc. Y pueden probar que cualquier tipo de relación se acepta y es buena en determinadas sociedades. Así que todo depende de su sociedad si una relación es correcta o incorrecta.
Equivocado. Hay absolutos en lo que se refiere a la moral.
Dios ha establecido los absolutos, pero los hombres de Israel, el pueblo de Israel había cometido el error de seguir las costumbres de la sociedad que los rodeaba, y siguiendo las costumbres de esa sociedad, se corrompieron ante Dios. Y corrompidos delante de Dios, fueron destruidos. Y la grandeza y la fuerza de la nación fueron socavadas y se debilitaron moralmente. Débiles espiritualmente, y luego solo se deduce que iban a ser destruidos como nación.
Porque la verdadera fuerza de cualquier nación radica en los pilares morales sobre los que se asienta esa nación.
Dios envió a sus siervos, los profetas. Gritaron contra la forma en que vivía la gente. Pero fueron acusados de ser intolerantes, de mente estrecha, anticuados, prudentes, y la gente no quiso escuchar. Y así, la nación cayó. Ahora Dios les había dado otras advertencias; Dios les había permitido caer, realmente, en la batalla incluso contra naciones pequeñas.
No totalmente derrotados, pero una vez gobernaron Moab, y los moabitas se rebelaron contra ellos. Los moabitas no eran un pueblo grande. No eran un pueblo fuerte. Eran solo una pequeña nación. Pero Israel se había vuelto tan débil que no podía someter a Moab y volver a ponerlo bajo su control.
Y viendo que Moab había hecho una incursión exitosa contra ellos, entonces los edomitas decidieron rebelarse de su control.
Y las otras naciones pequeñas, una por una viendo y animadas por la debilidad de Israel, comenzaron a molestar a Israel. Comenzaron a luchar contra ellos, y no pudieron obtener una victoria decisiva sobre ellos. E incluso entonces, no reconocieron su debilidad. Incluso entonces, fueron engañados como Sansón, quien, una vez que se cortó el cabello y se rompió su voto ante Dios, no sabía que era débil como los demás hombres.
Y cuando Dalila dijo: "Sansón, los filisteos están sobre ti". Él dijo: "Me sacudiré como las otras veces y saldré contra ellos". Y no sabía que el Espíritu del Señor se había apartado de él. Y cayó en manos de los filisteos, porque sin el poder del Espíritu de Dios, era débil como cualquier otro.
Y sin Dios, nuestra nación es débil como cualquier otra. Y nuestra nación se aleja de Dios.
Hemos dejado de tener a Dios en el corazón y el centro de nuestra vida nacional. Y aunque todavía imprimimos en la moneda, "En Dios confiamos", parece casi una farsa. Y aunque la Biblia fue el primer libro de texto, y el único libro de texto en la primera escuela pública en Estados Unidos, ahora, debido a las decisiones de la Corte Suprema, ni siquiera podemos tener una clase de Biblia en una escuela pública a la que los niños puedan asistir. su propia discreción.
Tampoco se pueden ofrecer oraciones públicas dentro del salón de clases. Por supuesto, los niños violan eso cada vez que llega una prueba.
La nación se ha debilitado. Y ahora las pequeñas naciones comienzan a meterse con nosotros. Corea del Norte, incapaz de derrotarlos. Vietnam del Sur y del Norte, nos derrotaron. Irán, se están burlando de nosotros. Se están aprovechando de nosotros. Saben que somos demasiado débiles para reaccionar, para responder, y será otra nación la próxima.
Y después de eso, otro. Porque hemos demostrado nuestra incapacidad para reaccionar o para responder. Y solo está alentando al enemigo, y es solo cuestión de tiempo hasta que Rusia haga su movimiento. Y créanme, si no podemos derrotar a los pequeños vasallos de Rusia, ¿cómo diablos vamos a esperar derrotar a Rusia? no podemos
Nuevamente, el Reader's Digest, la edición de este mes tiene otro artículo muy interesante sobre las políticas de nuestro presidente Carter, que nos ha llevado a este dilema, y cuán imposible es para nosotros salir de él incluso con nuestros mayores esfuerzos hasta al menos 1985.
Lo encontrará en un artículo fascinante, el Reader's Digest de este mes. Tampoco recibo una comisión por esa revista.
Así que la muerte de una nación. Siempre es triste. Siempre es trágico ver morir a una nación que una vez fue fuerte, una vez poderosa, una vez gloriosa. Para mirarlo en su agonía de muerte. Quedarme impotente y saber que no hay nada que puedas hacer. Vemos a nuestra nación hoy en la agonía de la muerte.
Las mismas condiciones que prevalecieron en Israel prevalecen en nuestra nación hoy. Le hemos dado la espalda a Dios. Hemos hecho del materialismo, el placer, las búsquedas intelectuales, las pasiones maestras de nuestras vidas. Nos hemos apartado del Dios vivo y verdadero. Nos hemos vuelto débiles. No nos dimos cuenta de que fue Dios quien nos hizo fuertes. Que fue la gracia de Dios que se derramó sobre nosotros lo que nos hizo una nación poderosa.
Y hemos comenzado a atribuir la grandeza a otras cosas ya declarar las alabanzas del sistema de libre empresa o del sistema democrático de gobierno y todo, en lugar de alabar y agradecer a Dios por su fuerza y lo que ha hecho. Y estoy convencido de que a menos que haya un gran avivamiento espiritual y un volverse a Dios en los Estados Unidos, caeremos antes de 1985.
Así que Dios da Su acusación contra ellos, y en el versículo veintitrés concluye.
Hasta que el SEÑOR quitó a Israel de su vista, como lo había dicho por medio de sus siervos los profetas. Así fue llevado Israel de su propia tierra a Asiria hasta el día de hoy ( 2 Reyes 17:23 ).
En el 721 a. C., el reino del norte cayó ante Asiria. Y el rey de Asiria tenía la costumbre de sacar a la gente, a todos ellos, de la tierra, y llevarlos a otros lugares, esparcirlos y luego volver a poblarlos en lugares extraños.
Sería como si Rusia nos derrotara ahora, y sacaran a todas las personas de los Estados Unidos a varias provincias en Rusia, hacia el área del Cáucaso, y hacia abajo a través de las áreas de Estonia, y hacia arriba a través de Letonia, y a Siberia.
Y de repente estás viviendo en una ciudad donde tal vez solo hay otros tres estadounidenses y hay cien mil rusos. No puedes hablar su idioma y todo es extraño. Es una cultura extraña y todo. Estás completamente alienado. Estás desmoralizado. No hay forma de que se reúnan para rebelarse contra este tipo de indulto. Así era la práctica de los asirios.
Tan sometiendo a sus enemigos que no hay recuperación de ello.
A medida que los vuelven a poblar en otras áreas donde no tienen posibilidad de unirse y formar una especie de rebelión unida contra lo que les ha sucedido. Y así sucedió con la nación de Israel por Asiria, y se dispersaron, las diez tribus del reino del norte.
Ahora bien, los asirios entonces tomaron otras naciones que habían conquistado y trajeron a la gente de esas otras naciones y los establecieron en esta área extraña para ellos, el área de Samaria. Los desarraigó por completo, los llevó a un área con la que no estaban familiarizados. Y los pusieron en la región de Samaria.
Y aconteció que cuando este otro pueblo comenzó a habitar en la tierra de Samaria [la tierra de Israel allí, la parte norte], no temieron a Jehová; por tanto, Jehová envió leones entre ellos, y comenzó a destruir a los pueblo ( 2 Reyes 17:25 ).
Y entonces vinieron al rey de Asiria y le dijeron: "Oye, no entendemos los caminos de los dioses de la tierra. Y los leones y las fieras están matando a nuestro pueblo. Así que envía a alguien que nos enseñe los caminos de los dioses". dioses de la tierra para que podamos vivir en esa tierra". Y entonces el rey tomó a uno de los sacerdotes y lo envió de regreso a Samaria, y el sacerdote les enseñó los caminos del Señor. Y luego hay una escritura muy interesante. Entonces dijo,
Y temían a Jehová, pero servían a sus propios dioses ( 2 Reyes 17:33 ),
Oh, qué imagen de tanta gente hoy. Ellos respetan al Señor. Reconocen al Señor. Dan reverencia al Señor. Pero sirven a sus propios dioses. Incluso pueden cantar alabanzas al Señor. Pueden escuchar los registros acerca del Señor. Reconocen al Señor que Él existe. Pero cuando se trata de su vida y su estilo de vida, en realidad están sirviendo a otros dioses. Ahora Jesús dijo: "Ninguno puede servir a dos señores: o amarás a uno y aborrecerás al otro, o te aferrarás a uno y despreciarás al otro.
Y no podéis servir a Dios y a las riquezas” ( Mateo 6:24 ); que era, por supuesto, otro dios de aquellos días. El dios del poder representado por el dinero.
Cuántas personas hoy reverencian, temen al Señor, pero sin embargo, sirven a otros dioses. Es como si Bob Dillon dijera: "Tienes que servir a alguien". Y no es el que realmente estás reverenciando tanto como el que realmente estás sirviendo lo que realmente cuenta. ¿A quién estás sirviendo? ¿Estás sirviendo a los dioses de tu propia creación? ¿Tu propia lujuria? ¿Tus propios deseos? ¿O estás sirviendo al Dios vivo y verdadero, obediente a Su Palabra y a Sus mandamientos? Y así una verdadera paradoja aquí. "Temed al Señor, servid a vuestros propios dioses".
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/2-kings-17.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La Caída de Samaria
Este capítulo relata el reinado de Oseas. Él intrigó con Egipto y se rebeló contra Asiria; y Samaria, en consecuencia, fue tomada y su gente llevada cautiva, su lugar fue ocupado por una población mixta.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/2-kings-17.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Todo el ejército del cielo ] es decir, las estrellas. No hay ninguna referencia previa en Reyes a esta forma de idolatría en el norte de Israel, pero una alusión a ella ocurre en Amós 5:26 , donde el nombre 'Chiun' probablemente denota el planeta Saturno. Las advertencias en su contra se encuentran en Deuteronomio 4:19 ; Deuteronomio 17:3 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/2-kings-17.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 13 al 17.
Andando en los pasos de Jeroboam, hijo de Nabat, la casa de Jehú no fue protección para Israel contra Hazael. Pero la compasión de Jehová levantó un libertador. En su corazón compasivo todavía había lugar para la longanimidad hacia su pueblo. Eliseo, al borde de la muerte, pone al rey en el camino de la liberación; pero su corazón no pudo abrazarlo en toda su extensión. Aun así, en el reinado de Jehoás, los sirios fueron obligados a regresar a su propia tierra; y Jeroboam, aunque andando en los malos caminos del hijo de Nabat, pudo recuperar todas las posesiones originales de Judá; porque Dios se compadeció de Israel, y vio que su aflicción era muy amarga.
¡Pobre de mí! cuando no es la fe del pueblo de Dios la fuente de su fuerza, un enemigo destruido solo deja lugar para otro. El asirio pronto aparece en escena. Muerto Eliseo, Israel, privado de este último vínculo con Dios, pronto cae en la anarquía y la ruina. El asirio invade la tierra. Israel, aliado con el rey de Siria, dirige sus últimos esfuerzos contra Judá. ¡Un cuadro doloroso del pueblo de Dios! La alianza entre Siria e Israel saca a relucir la infidelidad del rey de Judá y lo enreda en las redes de los asirios.
Eliseo, ya muerto, devuelve la vida a un cadáver que estaba siendo enterrado apresuradamente a causa de una invasión de los moabitas. Su historia, hasta el final, está marcada con el carácter del poder de la vida [1]. Esta resurrección, forjada por el contacto con los huesos de Eliseo, me parece que da la instrucción consoladora de que, aunque aparentemente perdido para Israel, el verdadero profeta sigue siendo el recipiente y guardián de todas sus esperanzas; y que cuando Israel esté, por así decirlo, muerto y olvidado, Él, después de todo, los restaurará a la vida de una manera tan inesperada como poderosa.
Llegamos ahora a la conexión de Judá con el asirio, fruto de la desmoralización interior del primero. Acaz se sumergió en la peor idolatría. Lleno de sabiduría mundana, busca en el nuevo poder de Asiria un apoyo contra los enemigos más cercanos a su hogar, y lo logra para su ruina. Vemos nuevamente aquí la nulidad del sumo sacerdote en presencia del rey. Parece que el pueblo había perdido la confianza en la casa de David, al igual que ésta en la fidelidad y bondad del Señor.
Oseas, aunque menos malvado que sus predecesores, concluye la lista de reyes que la paciencia de Dios había soportado en Israel. Dios pensó en Su pueblo; y ya no había más esperanza de ellos. Ni siquiera eran un vaso apto para contener la elección de Dios, a quien se dio a conocer. Sometido al rey de Asiria, Oseas había buscado ayuda en Egipto. Después que el rey de Asiria lo puso en la cárcel, Samaria y todo Israel no pudieron resistir mucho tiempo.
El pueblo de Dios es llevado cautivo y disperso entre las ciudades de Asiria y Media; y la tierra que era de Jehová, y que había sido dada en posesión a Israel, es poblada por extranjeros enviados allá por el rey de Asiria.
En las profecías de Oseas se pueden ver los dos grandes principios de los tratos de Dios, uno de los cuales se nos ha presentado en Eliseo (la conexión entre la resurrección del hombre a punto de ser sepultado y el primer versículo que citaré es notable). ), a saber, la redención del poder de la muerte ( Oseas 13:14 ); y los tratos gubernamentales de Dios ( Oseas 14:9 ).
¡Pero cómo se esfuerza el profeta por adaptar su voz a la necedad de Israel, y hacerla llegar a la conciencia de este pueblo descarriado! Viene después de la muerte de Eliseo. La presencia de Eliseo entre ellos, y el posterior testimonio de Oseas, ponen de manifiesto la maravillosa paciencia y bondad de Dios hacia ellos. Oseas nos da más que la historia interna: revela las causas de los juicios, aunque Dios pudo haber intervenido algunas veces para la restauración, y pudo haber parecido herir cuando el rey era menos malvado que de ordinario. En el lenguaje de los profetas encontramos lo que realmente era el pueblo a los ojos de Dios. La promesa de su restauración, y en principio incluso la de nuestra presente bendición, se encuentra allí también.
La historia de lo que sucedió después de que se trajeron naciones extranjeras muestra la extraña confusión que había tenido lugar en Israel. Es uno de los antiguos sacerdotes del sistema de Jeroboam que viene a instruirlos en el temor de Jehová. Junto con esto adoran a sus propios dioses. Una mezcla, odiosa al Señor, es la consecuencia. De la misma manera que, a pesar de su infidelidad, Jehová retuvo Sus derechos soberanos sobre el pueblo, lo encontramos también vindicando Su derecho a la tierra después de que el pueblo fue expulsado. Él mantiene estos derechos para siempre.
Nota 1
Para entender toda esta parte de la historia que estamos considerando se debe leer a los profetas Oseas y Amós, e Isaías 7 y 8 (comparar Oseas 5:13 ; Oseas 8:4 ; Oseas 11:5 ; Amós 5:27 ; y también es, 26; Oseas 13:10-11 ); pero, para entender bien los tratos de Dios, se deben leer todas estas profecías.
Solo he citado los pasajes que marcan la conexión con la historia; pero la condición interna del pueblo se ve mucho más en los profetas que incluso en los libros que nos instruyen en cuanto a su historia pública.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/2-kings-17.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Imágenes fundidas. - 1 Reyes 12:28 . Literalmente, un casting.
Una arboleda. - Una Asera ( 1 Reyes 14:23 ; 1 Reyes 16:33 ). Schlottmann escribe: “Que Ashera era sólo otro nombre para la misma diosa suprema ( es decir, Ashtoreth) se muestra a la vez por el paralelismo de 'Baal y Ashtaroth' ( Jueces 2:13 ) con 'Baal y Asherim' (el plural de Ashera ) en Jueces 3:7 .
De la misma manera, Baal y Ashera están uno al lado del otro en Jueces 6:28 ; 2 Reyes 23:4 ; y en 1 Reyes 18:19 los 450 profetas de Baal y los 400 de Ashera.
además, en 2 Crónicas 15:16 ; 2 Crónicas 24:18 , la LXX. render Ashera por Astarte; y en otros pasajes Aquila, Symmachus y Peshito hacen lo mismo ”. Luego se refiere a 1 Reyes 14:23 e Isaías 17:8 ; Isaías 27:9 , y continúa: “según estos y muchos otros pasajes, Ashera se usó como la designación de la representación material más común de la diosa.
Consistía en un bloque de madera, de tamaño considerable ( Jueces 6:26 , Jueces 6:26 ), y que se asemejaba a un árbol, como lo demuestran las expresiones empleadas en relación con él, como ' montar', 'plantar' y 'talar '( 2 Reyes 17:10 ; Deuteronomio 16:21 ; Jueces 6:28 ; 2 Reyes 18:4 , & c).
En Isaías 27:9 la LXX. en realidad rinde árbol; 'y así el Peshito en Deut. vi 21, Miqueas 5:13 . Por tanto, no debemos pensar en pilares como el Hermae griego, sino en un verdadero tronco plantado en el suelo, sin raíces, pero no sin ramas; para lo cual se prefirieron los pinos y los árboles de hoja perenne. El árbol significa, según una concepción antigua y extendida, la naturaleza o el mundo, que en este caso se erige como diosa al lado de Baal, el señor del mundo.
(Comp. El árbol nórdico, Yggdrasil y el árbol sagrado asirio.) Por lo tanto, la Ashera fue Jueces 6:28 junto al altar de Baal ( Jueces 6:28 ). (Comp. Deuteronomio 16:21 .) "Schlottmann agrega que Movers se equivoca al hacer de Astarté y Ashera dos diosas diferentes, siendo la primera" la virgen severa y cruel ", la segunda," la diosa que excita para el placer "; y observa con justicia que, como en el caso de Baal, la misma deidad puede concebirse bajo aspectos contrarios (Riehm's Handworterbuch Bibl.
Alterthums, págs. Para la concepción hebrea de Astarté, ver Jeremias 7:18 ; Jeremias 44:17 seq. Kuenen, Rel. de Isr. I. 88 seq., Está de acuerdo con Movers, pero difícilmente prueba su caso.
Adoraba a todo el ejército del cielo. - 2 Reyes 21:3 ; comp. 2 Reyes 23:4 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/2-kings-17.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el fin de la desobediencia testaruda
2 Reyes 17:13
Hay tres cargos principales en esta terrible acusación contra Judá e Israel: (1) idolatría; (2) el ignorar la ley; y (3) ignorar las muchas advertencias que les trajeron los profetas y videntes. Y todos se sintieron agravados por el hecho de que habían pecado contra el Señor su Dios, que los había sacado de la tierra de Egipto. ¡Cuán profundamente se profundiza la tez de nuestros pecados, cuando recordamos la angustia por la que hemos sido redimidos!
Entretejidos con el catálogo negro del pecado hay hilos dorados de tierno amor, 2 Reyes 17:13 . Pero note la notable expresión de 2 Reyes 17:15 , que nos asemejamos a los objetos que adoramos, Salmo 115:8 .
Israel, como hemos visto, nunca fue restaurado. Los que regresaron a Judá con Esdras eran en su mayoría judíos. Sin embargo, muchos hebreos se hicieron creyentes en Cristo y fueron agregados a la Iglesia en Pentecostés y después, 1 Pedro 1:1 . Pablo nos da un horizonte lejano en Romanos 11:25 ; ¡Y quién puede decir, en estos días en que el Imperio turco está temblando hasta sus cimientos, si no estamos muy cerca de la hora de la restauración de Israel y la restauración de todas las cosas!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/2-kings-17.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
7. Asiria conquista a Israel y el cautiverio
CAPITULO 17
1. Oseas, el último rey de Israel ( 2 Reyes 17:1 )
2. Salmanasar encarcela a Oseas ( 2 Reyes 17:3 )
3. Israel llevado al cautiverio ( 2 Reyes 17:5 )
4. Retrospectiva y los pecados de Israel ( 2 Reyes 17:7 )
5. La colonización de Samaria ( 2 Reyes 17:24 )
El último rey de Israel fue Oseas. Su nombre significa "liberación". Indica lo que podría haber sido si él y el pueblo se hubieran arrepentido de sus pecados. El registro de su personaje es breve. “E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, pero no como los reyes de Israel antes de él”. Esto no significa que haya mejorado. El asirio se había llevado los becerros de oro de Betel y Dan, de modo que ya no podía pecar como Jeroboam, el hijo de Nabat, y los otros reyes de Israel. Oseas había predicho esto ( Oseas 10:5 ).
Salmanasar, rey de Asiria, vino contra él, y Oseas se convirtió en su siervo. El relato bíblico es escaso, pero las inscripciones asirias tienen mucho que decir sobre este período. El nombre de Salmanasar aparece en estas inscripciones como "Salmanu-ussir" y el de Oseas como "A-usi". De estas inscripciones aprendemos que después de que el sitio de Samaria duró dos años, Sargón sucedió a Salmanasar, quien tomó Samaria en el primer año de su reinado.
Si bien Sargón no se menciona en el registro aquí, es significativo que la captura de Samaria no se atribuya a Salmanasar. Ambos pasajes, 2 Reyes 17:6 ; 2 Reyes 18:10 , habla solo del rey de Asiria. Estas inscripciones declaran que Sargón capturó Samaria, se llevó a 27.290 de sus habitantes y nombró un gobernador sobre Samaria.
También hay un registro de la deportación de Israel y la colonización de la tierra. ¿Qué significarían estas interesantes inscripciones antiguas si no fuera por la Biblia? Nuevamente decimos que se ha comprobado que son verdaderas porque la Palabra de Dios las confirma.
Oseas, después de convertirse en vasallo del rey de Asiria, había conspirado contra el rey enviando mensajeros a So, rey de Egipto, y luego se negó a pagar el tributo. (La lectura correcta de "So" se da como "Seve" o "Sava". Los griegos lo llaman "Saba Kon" en los monumentos "Shabaka", en las inscripciones cuneiformes "Shabi-i"). Fue encarcelado y no escuchamos nada de su destino.
( Oseas 10:7 habla de su muerte.) Samaria completamente en manos del rey de Asiria, el pueblo fue llevado cautivo a Asiria. Los lugares están dados, pero más allá de esto se sabe poco. Tampoco sabemos nada de su historia posterior. No regresaron del cautiverio. Se han realizado varios intentos para localizarlos.
Los indios americanos, los afganos, los armenios, los nestorianos y otros han sido mencionados como descendientes de las diez tribus, pero no se puede dar evidencia sustancial para verificar esta suposición. La llamada "teoría anglo-israelí" está tan llena de especulaciones e invenciones irracionales que no merece ninguna consideración. Dios sabe dónde están ubicados, y en Su propio tiempo seguramente los reunirá y junto con el resto de la casa de Judá los traerá de regreso a su tierra. En ese momento, las muchas promesas incumplidas hechas a Israel y a Judá se cumplirán literalmente.
A continuación, se ofrece una retrospectiva solemne de la historia de la casa de Israel. También se menciona a Judá. El registro muestra la terrible apostasía y la gran paciencia de Jehová al retrasar el juicio amenazado.
El relato de la colonización de Samaria por el rey de Asiria es interesante. Da la historia de los samaritanos, que emanaron de esta mezcla de razas y religiones y que fueron responsables de muchos problemas después del regreso del remanente judío del exilio. El sacerdote que regresó de Asiria para enseñar ritos religiosos a los colonos se estableció en Betel, donde Jeroboam había instituido el culto idólatra, que había arrastrado a Israel, produjo una nueva religión, en parte israelita y en parte pagana, como la multitud mixta que habitaba en la tierra.
Así terminó el Reino de Israel. De los diecinueve reyes que reinaron siete fueron asesinados, uno murió por las heridas recibidas en el campo de batalla, uno murió por una caída por la ventana, uno fue abatido por el juicio de Dios y uno se suicidó.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/2-kings-17.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Mientras Acaz ocupaba el trono de Judá, Oseas, por el asesinato de Peka, sucedió en el trono de Israel. También su reinado fue maligno, aunque no descendió a las profundidades de algunos de los que le habían precedido. Fue el último de los reyes de Israel.
El golpe del juicio divino, que por mucho tiempo se cernía sobre el pueblo culpable, cayó al fin, y Salmanasar subió contra Israel, primero haciendo tributario al pueblo y después de tres años llevándolos cautivos.
En este capítulo, el historiador se esmera en declarar por qué se dejaron llevar de esa manera. El cargo se declara explícitamente en los versículos siete al doce. La desobediencia a Jehová, la conformidad con las naciones de las que habían sido separados, la práctica secreta de abominaciones y, finalmente, la idolatría pública: estos fueron los pecados que finalmente trajeron el golpe de la destrucción nacional. Además, hicieron estos males a pesar de la paciencia y la advertencia de Dios. "El Señor dio testimonio a Israel ya Judá por mano de todo profeta y de todo vidente".
Estos mensajes no los escucharían. Rechazaron sus estatutos, abandonaron sus mandamientos, practicaron todas las abominaciones de los paganos. Por lo tanto. "El Señor se enojó mucho" y los echó. Su pecado fue primero contra la ley, pero finalmente fue contra el amor paciente.
En este capítulo también tenemos un pasaje notable que no tiene conexión directa con la historia que se está rastreando. Es la historia de un intento del rey de Asiria de colonizar Samaria, de la cual había tomado cautivos a los hijos de Israel. No es fácil para ningún pueblo tomar posesión de lo que una nación divinamente designada no pudo poseer. Cuando los colonos establecieron su propia adoración malvada, el juicio divino cayó sobre ellos.
Se esforzaron por acomodar sus prácticas a lo que concibieron como la manera del Dios de la tierra. De esta gente se escribieron las notables palabras: "Temían al Señor y servían a sus propios dioses". El resultado necesariamente fue la degradación de la tierra y la gente.
Este párrafo enseña una lección muy solemne y profunda. Si los testigos de Dios fallan, el problema es peor que las condiciones anteriores. La espantosa mezcla de práctica pagana y abominación con un intento de hacer uso de la religión divinamente revelada produce una corrupción más terrible que cualquier otra cosa. No han faltado ejemplos del funcionamiento de este principio en la historia de la Iglesia cristiana.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/2-kings-17.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y dejaron todos los mandamientos del Señor su dios ,. Que su idolatría los llevó a; Y, de hecho, el que ofende en un punto es culpable de todos ellos, Santiago 2:10.
y los hizo imágenes fundidas, [incluso] dos terneros ; que se instalaron en Dan y Bethel, en los tiempos de su primer rey Jeroboam, 1 Reyes 13:28.
e hizo una arboleda ; Como AHAB, otro de sus reyes, lo hizo, 1 Reyes 16:33.
y adorado a todos los anfitriones del cielo : No los ángeles, a veces llamados, pero, además del sol y la luna, Saturno, Júpiter, Marte, Mercurio, Venus:
y sirvió a Baal ; que era el servicio al sol, ya que Abarbinel lo interpreta; Este fue el Dios de los Zidonianos, AHAB adorado, habiéndose casado a una princesa de esa gente, 1 Reyes 16:31.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/2-kings-17.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Cielo: sol y estado de ánimo; y las estrellas, que eran como los soldados de los dos primeros. Esta expresión es muy común en las Escrituras.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/2-kings-17.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
REINADO MALVADO DE OSEAS.
1. En el año duodécimo de Achaz rey de Judá, comenzó a reinar Oseas—Lo dicho en cap. 15:30 concuerda con este pasaje de la manera siguiente: Oseas conspiró contra Peka en el año vigésimo de éste, el cual era el décimo octavo del reinado de Jotam. Pasaron dos años antes que Oseas fuese reconocido como rey de Israel, es decir, en el año cuarto de Acaz, y el duodécimo de Jotam. En el año duodécimo de Acaz, su reinado empezó a ser tranquilo y próspero. (Calmet).
2. hizo lo malo en ojos de Jehová, aunque no como los reyes de Israel—Distinto de sus predecesores desde el tiempo de Jeroboam, Oseas no estableció los ritos de Baal, ni obligaba al pueblo a adherirse al culto simbólico de los becerros. Pero, aunque, en estos sentidos, Oseas obraba como era propio de un rey constitucional de Israel, sin embargo, por la influencia de los diez y nueve príncipes que gobernaron antes de él, todos los cuales habían sido protectores de la idolatría, y muchos de ellos habían sido infames por sus crímenes personales, toda la nación había llegado a ser tan corrompida, que el justo juicio de un Dios airado la amenazaba.
3. Contra éste subió Salmanasar—O, Salmán ( Oseas 10:14), el mismo como el Sargón de Isaías. Muy recientemente el nombre de este rey asirio ha sido encontrado en los monumentos de Nínive, como ocupado en una expedición contra el rey de Samaria, cuyo nombre, aunque mutilado, el Coronel Rawlinson lo lee como Oseas.
4. halló que Oseas hacía conjuración—Después de pagar tributo durante varios años, Oseas, resuelto a romper el yugo asirio, retuvo el tributo estipulado; y Salmanasar irritado por esta rebelión, declaró la guerra contra Israel. Esto fué en el año seis del reinado de Oseas. había enviado embajadores a So, rey de Egipto—el Sabaco de los historiadores clásicos, un etíope famoso que por cincuenta años ocupó el trono egipcio, y por cuya ayuda Oseas esperaba resistir los ataques del vencedor asirio que los amenazaban. Pero Salmanasar, marchando contra él, recorrió todo el país, sitió a Samaria la capital, y se llevó a los habitantes principales a cautiverio en su propio país, y habiendo tomado al rey mismo, lo hizo prisionero por toda la vida. La antigua política de transplantar pueblos conquistados a tierras extranjeras, se fundó en la idea de que, entre una multitud mezclada, con diferentes idiomas y religión, quedarían mejor bajo sujeción, y tendrían menos oportunidad para combinarse para conseguir su independencia.
6. trasportó a Israel—es decir, las tribus restantes (véase cap. 15:29). y púsolos, etc.—Este pasaje Gesenius lo traduce así: “y los puso en Hala, y sobre el Habor, un río de Gozán, y en las ciudades de los medos”. Hala, la misma que Cala ( Génesis 10:11), en la región del río Laycus, o Zab, como camino de un día desde las ruinas de Nínive. Habor es un río, y es notable que haya un río que nace en las tierras montañosas de Asiria que retiene este nombre, Khabour, sin cambiar hasta hoy, Gozán (dehesa) o Zozán, son las tierras altas de Asiria, que proveen pastos. La región en que nacen los ríos Habor y Zab, y por donde corren, es peculiarmente de este carácter. Los nestorianos van allá con sus numerosos rebaños, pasando el verano sobre las riberas o en las tierras altas del Habor o Zab. Teniendo en cuenta la alta autoridad que poseemos para considerar Gozán y Zozán como un solo nombre, no puede haber duda de que es el mismo Gozán mencionado en este pasaje. ciudades de los medos—“aldeas” según las Versiones Siriaca y Vulgata, o “montañas” según la Septuaginta. Como se habían rebelado los habitantes medos de Gozán, fueron destruídos por los reyes de Asiria, y nada había más natural que el que los asirios quisiesen poner allá un pueblo industrioso, como los cautivos israelitas, pues era muy apto para su vida pastoril. (Grant’s Nestorians).
5-41. SAMARIA ES TOMADA, E ISRAEL POR SUS PECADOS ES LLEVADO CAUTIVO.
7. Porque como los hijos de Israel pecasen—Aquí se da una vindicación completa e impresionante de la manera divina de proceder al castigar a su pueblo tan privilegiado, pero rebelde y apóstata. No hay que extrañarse de que en una perversión tan grosera del culto del Dios verdadero, y la tendencia nacional de reverenciar a los ídolos, la paciencia divina se agotara; y que el Dios a quien ellos habían abandonado, les permitiera ir al cautiverio, para que aprendiesen la diferencia entre el servicio a él, y a sus conquistadores despóticos.
24. trajo el rey de Asiria gente de Babilonia, etc.—Este no era Salmanasar, sino Esar-haddón ( Esdras 4:2). Los lugares dejados vacíos por los israelitas cautivos, ordenó que fuesen ocupados por varias colonias de sus súbditos, propios de Babilonia y otras provincias. de Cutha—La forma caldea de Cush o Susiana, hoy Khusistán. Ava—Se supone que sea Ahivaz, situada sobre el río Karuns, que desemboca en el Golfo Pérsico. Hamath—Sobre el Orontes. Sepharvaim—Sifara, ciudad sobre el Eufrates río arriba de Babilonia. púsolos en las ciudades de Samaria, etc.—No hay que suponer que todos los israelitas fuesen trasladados. Un grupo fué dejado, mayormente, sin embargo, de las clases bajas y pobres, con quienes estos colonos extranjeros se mezclaban; de modo que el carácter predominante de la sociedad alrededor de Samaria era pagano y no israelita; proque los colonos asirios vinieron a ser dueños de la tierra; y al formar matrimonios con los judios restantes, los habitantes vinieron a ser una raza mestiza, y no más el pueblo de Efraim ( Isaías 7:6), quienes, imperfectamente instruídos en la religión de los judíos, adquirieron una doctrina mestiza. Como eran demasiado pocos para llenar la tierra, los leones, por los cuales la tierra había sido infestada ( Jueces 14:5; 1 Samuel 17:34; 1 Reyes 13:24; 1 Reyes 20:36), se multiplicaron y cometían frecuentes asolamientos entre ellos. Reconociendo en estos ataques un juicio de parte del Dios de la tierra, a quien no habían rendido culto, pidieron a la corte asiria que les enviara algunos sacerdotes judíos que los instruyeran en la manera correcta de adorarle. El rey, respondiendo a su pedido, les envió uno de los sacerdotes desterrados de Israel, quien se estableció en Beth-el, y les enseñó cómo debían temer al Señor. No se dice que él haya llevado consigo un ejemplar del Pentateuco, de acuerdo con el cual les enseñaría. La enseñanza oral era más apropiada para la gente supersticiosa que la instrucción de un libro escrito. Les enseñaría más eficazmente por la palabra hablada. Creyendo que adoptaría el método mejor y más sencillo para ellos, es improbable que haya llevado la ley escrita, y así dió origen al ejemplar samaritano del Pentateuco. (Davidson’s Criticism). Además, es evidente por el hecho de que era uno de los sacerdotes desterrados y que se asentara en Bethel, que no era levita, sino uno de los sacerdotes adoradores del becerro, y, por consiguiente, sus enseñanzas no serían ni sanas ni eficaces.
29. Mas cada nación se hizo sus dioses—Estos colonos asirios, sin embargo, enseñados en el culto, y reconociendo la existencia del Dios de Israel, no suponían que fuese el único Dios. Como otros paganos, ellos combinaron el culto a Dios con el de sus propios dioses, y como formaban una sociedad mezclada confusamente de diferentes provincias o naciones, se conocía entre ellos una variedad de ídolos.
30. Succoth-benoth—eso es, las “tiendas de las hijas”, similares a aquellas en que las doncellas babilonias celebraban ritos impuros ( Amós 2:8). Nergal—Los escritores judíos dicen que este ídolo era en forma de un gallo; frecuentemente el gallo está asociado con el sacerdote en los monumentos asirios. (Layard). Pero críticos modernos, considerando el carácter astrológico de la idolatría asiria, generalmente consideran a Nergal como el planeta Marte, el dios de la guerra. El nombre de este ídolo formaba parte del nombre de los príncipes del rey de Babilonia (Jeremias 39:3). Asima—Un ídolo bajo la forma de una cabra completamente pelona.
31. Nibhaz—Bajo la forma de un perro; aquella forma egipcia de culto al animal prevalecía en la antigua Siria, como es evidente por la imagen de un perro grande a la boca del Nahr-el-Kelb, o Río del Perro. Tharthac—según los rabinos, era en forma de un asno, pero otros lo entienden como un planeta de mal agüero, probablemente Saturno. Adramelech—Considerado por algunos como el mismo Moloc, y en la mitología asiria representa el sol. Era adorado en la forma de una mula; otros creen que en forma de pavo real. Anamelech—Adorado en forma de una liebre; otros dicen, en forma de cabra.
34. Hasta hoy—El tiempo del cautiverio babilónico, cuando fué escrito este libro. Su religión era una mezcolanza extraña de servicio a Dios y servicio a los ídolos. Tal fué la primera colonia del pueblo, más tarde llamados samaritanos, quienes fueron enviados desde Asiria para colonizar la tierra, cuando fué destruído el reino de Israel, después de haber continuado 356 años.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/2-kings-17.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 17Vers. 1-4. REINADO MALVADO DE OSEAS.
1. En el año duodécimo de Achaz rey de Judá, comenzó a reinar Oseas-Lo dicho en cap. 15:30 concuerda con este pasaje de la manera siguiente: Oseas conspiró contra Peka en el año vigésimo de éste, el cual era el décimo octavo del reinado de Jotam. Pasaron dos años antes que Oseas fuese reconocido como rey de Israel, es decir, en el año cuarto de Acaz, y el duodécimo de Jotam. En el año duodécimo de Acaz, su reinado empezó a ser tranquilo y próspero. (Calmet).
2. hizo lo malo en ojos de Jehová, aunque no como los reyes de Israel-Distinto de sus predecesores desde el tiempo de Jeroboam, Oseas no estableció los ritos de Baal, ni obligaba al pueblo a adherirse al culto simbólico de los becerros. Pero, aunque, en estos sentidos, Oseas obraba como era propio de un rey constitucional de Israel, sin embargo, por la influencia de los diez y nueve príncipes que gobernaron antes de él, todos los cuales habían sido protectores de la idolatría, y muchos de ellos habían sido infames por sus crímenes personales, toda la nación había llegado a ser tan corrompida, que el justo juicio de un Dios airado la amenazaba.
3. Contra éste subió Salmanasar-O, Salmán (Hos 10:14), el mismo como el Sargón de Isaías. Muy recientemente el nombre de este rey asirio ha sido encontrado en los monumentos de Nínive, como ocupado en una expedición contra el rey de Samaria, cuyo nombre, aunque mutilado, el Coronel Rawlinson lo lee como Oseas.
4. halló que Oseas hacía conjuración-Después de pagar tributo durante varios años, Oseas, resuelto a romper el yugo asirio, retuvo el tributo estipulado; y Salmanasar irritado por esta rebelión, declaró la guerra contra Israel. Esto fué en el año seis del reinado de Oseas. había enviado embajadores a So, rey de Egipto-el Sabaco de los historiadores clásicos, un etíope famoso que por cincuenta años ocupó el trono egipcio, y por cuya ayuda Oseas esperaba resistir los ataques del vencedor asirio que los amenazaban. Pero Salmanasar, marchando contra él, recorrió todo el país, sitió a Samaria la capital, y se llevó a los habitantes principales a cautiverio en su propio país, y habiendo tomado al rey mismo, lo hizo prisionero por toda la vida. La antigua política de transplantar pueblos conquistados a tierras extranjeras, se fundó en la idea de que, entre una multitud mezclada, con diferentes idiomas y religión, quedarían mejor bajo sujeción, y tendrían menos oportunidad para combinarse para conseguir su independencia.
6. trasportó a Israel-es decir, las tribus restantes (véase cap. 15:29). y púsolos, etc.-Este pasaje Gesenius lo traduce así: “y los puso en Hala, y sobre el Habor, un río de Gozán, y en las ciudades de los medos”. Hala, la misma que Cala (Gen 10:11-12), en la región del río Laycus, o Zab, como camino de un día desde las ruinas de Nínive. Habor es un río, y es notable que haya un río que nace en las tierras montañosas de Asiria que retiene este nombre, Khabour, sin cambiar hasta hoy, Gozán (dehesa) o Zozán, son las tierras altas de Asiria, que proveen pastos. La región en que nacen los ríos Habor y Zab, y por donde corren, es peculiarmente de este carácter. Los nestorianos van allá con sus numerosos rebaños, pasando el verano sobre las riberas o en las tierras altas del Habor o Zab. Teniendo en cuenta la alta autoridad que poseemos para considerar Gozán y Zozán como un solo nombre, no puede haber duda de que es el mismo Gozán mencionado en este pasaje. ciudades de los medos-“aldeas” según las Versiones Siriaca y Vulgata, o “montañas” según la Septuaginta. Como se habían rebelado los habitantes medos de Gozán, fueron destruídos por los reyes de Asiria, y nada había más natural que el que los asirios quisiesen poner allá un pueblo industrioso, como los cautivos israelitas, pues era muy apto para su vida pastoril. (Grant’s Nestorians).
5-41. SAMARIA ES TOMADA, E ISRAEL POR SUS PECADOS ES LLEVADO CAUTIVO.
7. Porque como los hijos de Israel pecasen-Aquí se da una vindicación completa e impresionante de la manera divina de proceder al castigar a su pueblo tan privilegiado, pero rebelde y apóstata. No hay que extrañarse de que en una perversión tan grosera del culto del Dios verdadero, y la tendencia nacional de reverenciar a los ídolos, la paciencia divina se agotara; y que el Dios a quien ellos habían abandonado, les permitiera ir al cautiverio, para que aprendiesen la diferencia entre el servicio a él, y a sus conquistadores despóticos.
24. trajo el rey de Asiria gente de Babilonia, etc.-Este no era Salmanasar, sino Esar-haddón (Ezr 4:2). Los lugares dejados vacíos por los israelitas cautivos, ordenó que fuesen ocupados por varias colonias de sus súbditos, propios de Babilonia y otras provincias. de Cutha-La forma caldea de Cush o Susiana, hoy Khusistán. Ava-Se supone que sea Ahivaz, situada sobre el río Karuns, que desemboca en el Golfo Pérsico. Hamath-Sobre el Orontes. Sepharvaim-Sifara, ciudad sobre el Eufrates río arriba de Babilonia. púsolos en las ciudades de Samaria, etc.-No hay que suponer que todos los israelitas fuesen trasladados. Un grupo fué dejado, mayormente, sin embargo, de las clases bajas y pobres, con quienes estos colonos extranjeros se mezclaban; de modo que el carácter predominante de la sociedad alrededor de Samaria era pagano y no israelita; proque los colonos asirios vinieron a ser dueños de la tierra; y al formar matrimonios con los judios restantes, los habitantes vinieron a ser una raza mestiza, y no más el pueblo de Efraim (Isa 7:6), quienes, imperfectamente instruídos en la religión de los judíos, adquirieron una doctrina mestiza. Como eran demasiado pocos para llenar la tierra, los leones, por los cuales la tierra había sido infestada (Jdg 14:5; 1Sa 17:34; 1Ki 13:24; 1Ki 20:36), se multiplicaron y cometían frecuentes asolamientos entre ellos. Reconociendo en estos ataques un juicio de parte del Dios de la tierra, a quien no habían rendido culto, pidieron a la corte asiria que les enviara algunos sacerdotes judíos que los instruyeran en la manera correcta de adorarle. El rey, respondiendo a su pedido, les envió uno de los sacerdotes desterrados de Israel, quien se estableció en Beth-el, y les enseñó cómo debían temer al Señor. No se dice que él haya llevado consigo un ejemplar del Pentateuco, de acuerdo con el cual les enseñaría. La enseñanza oral era más apropiada para la gente supersticiosa que la instrucción de un libro escrito. Les enseñaría más eficazmente por la palabra hablada. Creyendo que adoptaría el método mejor y más sencillo para ellos, es improbable que haya llevado la ley escrita, y así dió origen al ejemplar samaritano del Pentateuco. (Davidson’s Criticism). Además, es evidente por el hecho de que era uno de los sacerdotes desterrados y que se asentara en Bethel, que no era levita, sino uno de los sacerdotes adoradores del becerro, y, por consiguiente, sus enseñanzas no serían ni sanas ni eficaces.
29. Mas cada nación se hizo sus dioses-Estos colonos asirios, sin embargo, enseñados en el culto, y reconociendo la existencia del Dios de Israel, no suponían que fuese el único Dios. Como otros paganos, ellos combinaron el culto a Dios con el de sus propios dioses, y como formaban una sociedad mezclada confusamente de diferentes provincias o naciones, se conocía entre ellos una variedad de ídolos.
30. Succoth-benoth-eso es, las “tiendas de las hijas”, similares a aquellas en que las doncellas babilonias celebraban ritos impuros (Amo 2:8). Nergal-Los escritores judíos dicen que este ídolo era en forma de un gallo; frecuentemente el gallo está asociado con el sacerdote en los monumentos asirios. (Layard). Pero críticos modernos, considerando el carácter astrológico de la idolatría asiria, generalmente consideran a Nergal como el planeta Marte, el dios de la guerra. El nombre de este ídolo formaba parte del nombre de los príncipes del rey de Babilonia (Jer 39:3). Asima-Un ídolo bajo la forma de una cabra completamente pelona.
31. Nibhaz-Bajo la forma de un perro; aquella forma egipcia de culto al animal prevalecía en la antigua Siria, como es evidente por la imagen de un perro grande a la boca del Nahr-el-Kelb, o Río del Perro. Tharthac-según los rabinos, era en forma de un asno, pero otros lo entienden como un planeta de mal agüero, probablemente Saturno. Adramelech-Considerado por algunos como el mismo Moloc, y en la mitología asiria representa el sol. Era adorado en la forma de una mula; otros creen que en forma de pavo real. Anamelech-Adorado en forma de una liebre; otros dicen, en forma de cabra.
34. Hasta hoy-El tiempo del cautiverio babilónico, cuando fué escrito este libro. Su religión era una mezcolanza extraña de servicio a Dios y servicio a los ídolos. Tal fué la primera colonia del pueblo, más tarde llamados samaritanos, quienes fueron enviados desde Asiria para colonizar la tierra, cuando fué destruído el reino de Israel, después de haber continuado 356 años.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/2-kings-17.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Reyes 17:1 . El duodécimo año de Acaz. Oseas no se confirmó en el reino de nueve años, porque en 2 Reyes 15:30 se dice que comenzó a reinar el año veinte de Jotam. O hay algún error en el transcriptor o hubo un interregno.
2 Reyes 17:4 . Entonces, rey de Egipto. Dean Prideaux confía, de Diodorus Siculus y Herodotus, que este también es Sabacon, un etíope de nacimiento, que blandió el cetro de Egipto.
2 Reyes 17:6 . Los puso en Halah y en Habor. Estos se llaman ríos, que desembocan en el mar Caspio. También se dispersaron en las ciudades de los medos, casi mil millas al este de Samaria. Así se cumplieron las profecías de Moisés contra la raza apóstata de Israel. Los asirios eran en ese momento amos de los medos, y la política cruel de esa nación sangrienta fue romper el corazón de todos los cautivos y llevarlos como ganado.
En todas las épocas se han realizado investigaciones sobre los restos de esta dispersión de las diez tribus. El Dr. Claudius Buchanan, misionero de doce años en la India y viajero erudito, dice: “Existe una nación de judíos en la India llamada Affgans. Esta nación hasta ahora reputada Mahomedans, son realmente judíos, y en completa posesión del Antiguo Testamento ". El médico agrega, “hay otras dos colonias de judíos en Cochin, una blanca y la otra negra.
Su número es de unos dieciséis mil. Poseen el Pentateuco, los Salmos y el libro de Job. Parece que no saben nada de los profetas, pero aún esperan al Mesías ". Los samaritanos también eran remanentes mixtos de las diez tribus.
2 Reyes 17:25 . El Señor envió leones entre ellos. El carácter destructivo de las guerras asirias había despoblado tanto los países, que las bestias salvajes del monte Líbano se multiplicaron.
2 Reyes 17:28 . Uno de los sacerdotes, un hijo de Aarón, fiel a su Dios, logró finalmente enseñar a esos extraños y convencerlos de que se apartaran de sus ídolos, que no podían defender a Samaria, ni ahora protegerlos de los leones.
2 Reyes 17:30 . Sucot-benoth. El erudito Selden nos alivia aquí, diciendo que los griegos, como es habitual en ellos, cambiaron las letras B por V, lo que hace Venoth, Venos o Venus. Los rabinos leen aquí, tabernaculafiliarum, hijas del tabernáculo, estrellas o satélites, o rameras santificadas que rodean el templo de la diosa.
Heródoto dice que en las fiestas los adoradores se reúnen ante el templo, cuando la clase inferior de personas se prostituye ante la diosa, pero que los mejores asisten sólo para presentarle sus respetos.
2 Reyes 17:31 . Quemaron a sus hijos a Adrammelech. Debería decir Adram-Moloch y Anam-Moloch, ya que a menudo encontramos a Baal unido al nombre del lugar donde se adoraba al ídolo. Así terminó el reino de las diez tribus; comenzó en apostasía y contienda, fue perpetuado por guerras, por superstición y ríos de sangre. Este reino, según Usher, duró unos doscientos cincuenta y cuatro años. ¿Qué otro fin se puede esperar de una nación, guiada por malos consejos y sostenida por malos medios?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/2-kings-17.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y dejaron todos los mandamientos del SEÑOR su Dios, y les hicieron imágenes de fundición, [sí] dos becerros, e hicieron un bosque, y adoraron a todo el ejército de los cielos, y sirvieron a Baal.
Ver. 16. Y dejaron todos los mandamientos de Dios. ] Así lo harán pronto, quienes se toman la libertad de dejar cualquiera; porque toda la ley es una sola copulativa, como dicen las escuelas.
Todo el ejército del cielo. ] Por eso los cuerpos celestes, el sol, la luna y las estrellas se llaman, por su (1.) número; (2.) orden; (3.) obediencia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/2-kings-17.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El fin de Israel como nación
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/2-kings-17.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y dejaron todos los mandamientos del Señor, su Dios, y les hicieron imágenes de fundición, dos becerros, los que hizo Jeroboam, e hicieron una arboleda, ídolos de madera de Ashera, y adoraron a todo el ejército de los cielos, el sol, el Luna, los planetas, porque se encontraron rastros de esta idolatría muy temprano, y sirvieron a Baal .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/2-kings-17.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Oseas reina en Israel
(vv.1-4)
Oseas había conspirado contra Peka y había dado muerte (cap.15: 30), de modo que Oseas comenzó a reinar sobre Israel en el año duodécimo de Acaz, rey de Judá. Reinó solo nueve años. Al igual que los anteriores reyes de Israel, hizo lo malo ante los ojos del Señor, pero no se hundió al mismo nivel de maldad que otros (v.2).
En ese momento, Asiria se estaba volviendo cada vez más agresiva y Oseas consideró necesario someterse al rey de Asiria pagándole tributo (v. 3). Sin embargo, el rey de Asiria descubrió que Oseas había enviado mensajeros a Egipto, evidentemente con el deseo de que Egipto respaldara a Israel en la resistencia a Asiria. Oseas aparentemente pensó que con este respaldo podría dejar de enviar tributos a Asiria, pero el rey de Asiria arrestó a Oseas y lo puso en la cárcel (v. 4). No se da ningún registro de la muerte de Hoshea.
LA CAUTIVIDAD DE ISRAEL POR ASIRIA
(vv.5-23)
En el capítulo 15:29 hemos leído que Tiglat Pileser, rey de Asiria, tomó cautivos a los israelitas al este del Jordán y toda la tierra de Neftalí. Ahora leemos que el rey de Asiria sitió a Samaria durante tres años, y finalmente la tomó a ella ya todo Israel, trasladando cautivos a áreas en Asiria, Halah y las ciudades de los medos. Este fue un juicio radical de Dios contra su pueblo Israel, y las diez tribus nunca han sido restauradas a su tierra desde ese momento.
Evidentemente, fue antes de esto, durante los primeros seis años del reinado de Ezequías en Judá, que Ezequías envió mensajeros a Israel para invitarlos a venir a Jerusalén para su gran Pascua. Compárese con 1 Reyes 18:10 ; 2 Crónicas 30:1 ). Ahora que Dios ha permitido esta gran dispersión de las diez tribus, solo una intervención milagrosa de Dios al final de la Tribulación traerá a Su pueblo Israel de regreso a su tierra.
UNA RECAPITULACIÓN DE LA HISTORIA DE ISRAEL
(vv. 7-23)
El versículo 7 ahora le recuerda a Israel que aunque Dios los había sacado bondadosamente de la tierra de Egipto, de la servidumbre de Faraón, sin embargo, desde ese momento, continuamente pecaron contra el Señor y temieron a otros dioses (v.7). Habían seguido los estatutos de las naciones que el Señor había expulsado de la tierra de Canaán ante los hijos de Israel (v. 8). Aunque advertido contra esto muchas veces. Israel no prestó atención a las advertencias de Dios.
Además de su desobediencia, hicieron en secreto cosas que sabían que no estaban bien contra el Señor (v. 9). ¿Eran tan densos que no consideraron que el Señor pone "nuestros pecados secretos a la luz de su rostro"? ( Salmo 90:8 ). Pero la incredulidad no le da crédito a Dios por ser quien es. También construyeron para sí mismos (no para Dios) lugares altos en todas sus ciudades. Estos lugares altos eran para la adoración profesada, pero Dios les había dicho que su adoración debía estar en el lugar que Él elegiría: Jerusalén.
Se erigieron pilares sagrados e imágenes de madera en picos altos y bajo árboles verdes. Sin duda dirían que estas cosas eran para recordarles a Dios, pero Dios había prohibido tales cosas, y usarlas siempre rebajaba a Dios en su estimación, de modo que las cosas mismas eventualmente se convirtieron en objetos de su adoración. Quemaron incienso (que habla de adoración) en los lugares altos "como las naciones" que fueron desposeídas por tanta maldad, e hicieron cosas malvadas que provocaron la ira del Señor (v.11).
Sirvieron a los ídolos a pesar de las advertencias del Señor de no hacer tales cosas y a pesar de que Él testificó contra ellos cuando lo hicieron, enviando a muchos profetas para ordenarles que se apartaran de sus malos caminos y guardaran los mandamientos de Dios (vv. 12-13). .
Una y otra vez rechazaron cada llamado del Señor y endurecieron sus cuellos en rebelión obstinada contra Su autoridad (v.14). Por lo tanto, habiendo renunciado a cualquier respeto por Dios mismo, eran bastante libres de rechazar Sus estatutos y Su pacto que había hecho con Abraham, Isaac y Jacob. Por lo tanto, querían libertad para hacer su propia voluntad, siguiendo la locura de otras naciones, sin darse cuenta de que ese tipo de libertad era solo una dolorosa esclavitud al pecado (v.15).
Dejando los mandamientos de Dios, ¿qué más podrían encontrar como sustituto? Solo el culto a los ídolos. Por lo tanto, el versículo 16 se refiere al gran pecado de Jereboam al hacer dos becerros de oro, uno puesto en Betel y el otro en Dan, y hacer de estos los centros de adoración de Israel. Pero una vez que se hace algo así, el mal no se detiene allí. Entonces comenzaron a adorar a todo el ejército del cielo, teniendo "muchos dioses y muchos señores" ( 1 Corintios 8:5 ), y Baal se convirtió en un ídolo favorito.
Este culto malvado llevó a otros abusos, como hacer que sus hijos e hijas pasasen por el fuego, ofreciéndolos como sacrificios, pensando que tan horrible maldad ganaría el favor de Dios o de sus dioses (v.17). La brujería y la adivinación acompañaron a tales abusos. La brujería se utilizó para invocar maldiciones sobre las personas. La adivinación es predecir el futuro con el objetivo de calmar a la gente. Esta es la forma en que los espíritus malignos pretenden predecir el futuro, para hacer que la gente se sienta bien, como lo hicieron los falsos profetas al tratar de hacer que Acab se sintiera cómodo al ir a luchar por Ramot de Galaad ( 1 Reyes 22:12 ).
Solo Michaiah profetizó la verdad, que Acab moriría en su intento de ganar a Ramot de Galaad ( 1 Reyes 22:17 ). Israel "se vendió a sí mismo para hacer el mal ante los ojos del Señor", es decir, virtualmente se vendió a sí mismo como esclavo del poder satánico.
Aunque el Señor soportó pacientemente a Israel durante años, finalmente llegó el día en que los sacó de su tierra, dejando solo a la tribu de Judá en ese momento (v.18). Sin embargo, también se menciona a Judá por haber fallado en guardar los mandamientos del Señor, siguiendo también el camino de Israel. Así que la escritura también estaba en la pared para Judá, pero la piedad de algunos de sus reyes retrasó el cautiverio de Judá por algunos años.
El versículo 20 se remonta a Israel, sin embargo, para hablar del rechazo de Dios a estas 10 tribus, afligiéndolas y entregándolas en manos de saqueadores, culminando en su cautiverio por Asiria. Fue Dios quien arrancó a Israel de la casa de David después de la muerte de Salomón, cuando Jereboam fue nombrado rey y echó a Israel de seguir al Señor, provocando que cometieran un gran pecado. Su mala condición quedó expuesta por su disposición a seguir a un líder malvado y aceptar todos sus decretos y acciones pecaminosas (v.22). Así el Señor quitó a Israel de su vista, como habían predicho los profetas, y los entregó al cautiverio de Asiria.
EXTRAÑOS ASOCIADOS EN SAMARIA
(vv.24-41)
El rey de Asiria tenía el propósito de asegurarse de que los israelitas no pudieran volver a tomar posesión de su tierra, por lo que trajo gente de otras áreas al este de Canaán para reemplazar a los israelitas (v.24). Pero Dios estaba celoso de Su tierra, y debido a que los nuevos pobladores no le tenían miedo, envió leones entre ellos, matando a algunos de ellos (v.25). Esto despertó cierto temor en sus mentes de que era el Dios de la tierra con quien tenían que lidiar, y la gente no tenía conocimiento de Sus caminos.
Cuando los extranjeros reemplazaron a Israel en su tierra, el Señor permitió que los Leones atacaran y mataran a algunos de ellos. Supusieron que esto se debía a que conocían el carácter del "dios de la tierra". Sus temores no fueron movidos por la conciencia hacia Dios, sino por la superstición. Consideraron que todo lo que necesitaban era conocer los rituales de la religión de Israel (v.26). El rey de Asiria no sabía nada mejor, por lo que ordenó que un sacerdote de Israel regresara a la tierra para enseñar al pueblo los rituales del dios de la tierra (v.
27). ¿Cómo podía ser esto cuando no tenían un centro como el que Dios había decretado? - siendo el centro simbólico de Cristo, único camino de acercamiento a Dios. Pero la incredulidad le es impermeable, y el sacerdote mismo tenía poco conocimiento de Dios, porque había estado vinculado con la idolatría de Jereboam y todo Israel había dejado hace mucho tiempo el centro de Dios, Jerusalén, para establecer una religión que tenía 2 becerros de oro como su base. símbolo. Este sacerdote enseñó a la gente cómo debían temer al Señor (v.28), pero su instrucción sería dolorosamente deficiente.
Así, las personas de estas otras naciones que se establecieron en la tierra trajeron consigo su propia religión e hicieron ídolos, colocándolos en santuarios en lugares altos que los samaritanos habían establecido antes, de modo que Samaria se convirtió en algo así como los Estados Unidos en ese momento, un residencia para todo tipo de religión contradictoria. Los babilonios tenían su ídolo, los hombres de Cut otro ídolo, los hombres de Hamat otro, los avvitas dos más, mientras que los sefarvitas quemaban a sus hijos como sacrificios a dos dioses de Sefarvaim (vv.29-31).
Exteriormente temían al Señor (v. 32), pero contradecían ese temor al designar "para sí mismos" sacerdotes de los lugares altos. Les gustaba copiar el hecho de que Dios designaba a los sacerdotes, pero el nombramiento de Dios era solo de los hijos de Aarón, y eran sacerdotes de Dios en relación con el templo de Dios, no con los lugares altos. Hoy el mismo mal se ve a nuestro alrededor. La gente afirma respetar a Dios, pero sus obras están en total contradicción con Su Palabra, adoptando a menudo los rituales de naciones extranjeras.
El versículo 34 pone todo el asunto en una perspectiva verdadera. Aunque el versículo 33 dice "temieron al Señor", el versículo 34 dice que continuaron siguiendo sus rituales anteriores, "no temen al Señor". Su afirmación del versículo 33 era falsa y vacía. Tu realmente no temieron al Señor, ni siguieron los estatutos y ordenanzas del Señor, o la ley y el mandamiento que el Señor había ordenado a los hijos de Jacob, también llamado Israel.
Con ellos Dios había hecho un pacto y les había ordenado: "No temerás a dioses ajenos, ni te inclinarás ante ellos, ni les servirás, ni les ofrecerás sacrificios" (v.35). Pero ahora Samaria se había corrompido totalmente por esta adoración falsa de varias descripciones.
Se nos recuerda que la tierra realmente pertenecía a la nación que Dios había sacado de la tierra de Egipto con poder manifiesto, e Israel debía temerle (v. 36). Se les dijo que tuvieran cuidado de observar sus estatutos, leyes y ordenanzas y que se negaran a temer a otros dioses. No debían olvidar el pacto que el Señor había hecho con ellos, sino temer al Señor, quien honraría su sujeción y los preservaría de la servidumbre de sus enemigos (vv. 37-39).
Pero ahora la tierra fue entregada a aquellos que no prestaron absolutamente ninguna atención a los mandamientos de Dios. Por lo tanto, estas naciones que entraron en la tierra mostraron una apariencia de temer al Señor, pero en realidad sirvieron a sus imágenes talladas. Sus hijos y los hijos de sus hijos siguieron el mismo camino de maldad. Samaria continuó teniendo una aspersión de israelitas entre ellos, pero no aliviaron la imagen del desprecio culpable de la ley de Dios. Solo se sumó a la mezcla de muchos elementos del mal.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/2-kings-17.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
7-23 Aunque la destrucción del reino de las diez tribus se relacionó brevemente, en estos versículos se comenta en gran medida y se explican sus razones. Era la destrucción del Todopoderoso: el asirio no era más que la vara de su ira, Isaías 10:5. Aquellos que traen el pecado a un país o una familia, traen una plaga y tendrán que responder por toda la travesura que sigue. Y tan vasta como es la maldad externa del mundo, los pecados secretos, los malos pensamientos, los deseos y los propósitos de la humanidad son mucho mayores. Hay pecados externos que están marcados por la infamia; pero la ingratitud, el abandono y la enemistad con Dios, y la idolatría y la impiedad que de allí se derivan, son mucho más malignas. Sin apartarse de todo mal camino, y guardar los estatutos de Dios, no puede haber verdadera piedad; pero esto debe surgir de la creencia de su testimonio, en cuanto a la ira contra toda impiedad e injusticia, y su misericordia en Cristo Jesús.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 17:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/2-kings-17.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El juicio final de YHWH sobre Israel debido a toda su desobediencia resultará en que sean removidos de la misma manera en que él había expulsado a las naciones de antes de ellos ( 2 Reyes 17:7 ).
Habiendo descrito el llevarse la flor y nata del pueblo de Israel a otras tierras, el autor profético da su explicación de por qué YHWH ha permitido tal cosa. La filosofía del pecado y la retribución que se encuentra aquí es esencialmente mosaica, especialmente como se muestra en Levítico y Deuteronomio (llamarlo simplemente deuteronómico es cerrar los ojos a los hechos más amplios por el bien de una teoría. Las ideas se encuentran en todo el Pentateuco) .
Fue porque habían desobedecido sus mandamientos, y especialmente porque se habían involucrado en adoración falsa y actos malvados a pesar de todo lo que Él había hecho por ellos al sacarlos de Egipto, y lo habían seguido haciendo a pesar del hecho. que había enviado profetas para advertirles que estaban abiertos al juicio. Así, así como YHWH había expulsado a las naciones de delante de ellos, ahora las estaba quitando, a todas excepto a 'Judá' (es decir, el reino del sur).
Si bien ciertamente hay indicaciones en el pasaje del conocimiento del autor de todo el Pentateuco, y de Josué a Samuel, (como las hay a lo largo del Libro de los Reyes), de hecho es sorprendente lo poco que se basa en su lenguaje en cualquier idioma. profundidad, demostrando que si bien usaba frases de elección, el pensamiento era suyo. Sin embargo, los principios detrás de sus declaraciones se encuentran indudablemente en todo el Pentateuco.
El pasaje encaja en su conjunto y, por lo tanto, no hay razón para buscar autorías diversas. Podemos verlo de la siguiente manera:
La actividad de Israel.
· Esto comienza con la liberación de Egipto ( 2 Reyes 17:7 , compárese con Éxodo 1-20).
· Considera cómo Israel introdujo gradualmente el sincretismo en el yahvista en tiempos de los Jueces, algo que luego se expandió aún más bajo los reyes ( 2 Reyes 17:9 ).
· Enfatiza cómo YHWH envió a sus siervos los profetas para tratar de recuperarlos ( 2 Reyes 17:13 ).
· Pasa a la acción de Jeroboam que resultó en la dilución final del yahvismo y el pacto ( 2 Reyes 17:16 ).
· Continúa con el pensamiento de la introducción de más influencias externas externas a través de Acab y otros ( 2 Reyes 17:17 ).
· Y concluye que esto es lo que ha resultado en el exilio de Israel, con un período de prueba y una advertencia a Judá ( 2 Reyes 17:18 ).
La actividad de YHWH.
2 Reyes 17:20 son una revisión y cubren el mismo terreno que el anterior, pero esta vez desde el punto de vista de la actividad directa de YHWH.
· En tiempos de los Jueces y Samuel, los había entregado a los saboteadores ( 2 Reyes 17:20 ).
· Luego había dividido los dos reinos, arrancando a Israel de la casa vacilante de David, pero en lugar de que ellos tomaran la advertencia como resultado, había producido la apostasía resultante de Jeroboam, una apostasía que Israel había lamido ( 2 Reyes 17:21 ; compárese con 1 Reyes 14:7 ).
· Y finalmente, habiendo enviado primero a Sus profetas para suplicarles, había cumplido lo que los profetas habían advertido, es decir, su envío al exilio y la destrucción de su reino ( 2 Reyes 17:23 ).
El pasaje también se puede analizar de la siguiente manera:
Análisis.
a Y fue así, porque los hijos de Israel habían pecado contra YHWH su Dios, quien los sacó de la tierra de Egipto de bajo la mano de Faraón rey de Egipto, y habían temido a otros dioses, y habían caminado en los estatutos de las naciones que YHWH echó de delante de los hijos de Israel, y de los reyes de Israel, que ellos hicieron ( 2 Reyes 17:7 ).
b Y los hijos de Israel hicieron en secreto cosas que no eran rectas contra YHWH su Dios; y se edificaron lugares altos en todas sus ciudades, desde la torre de los centinelas hasta la ciudad fortificada, y erigieron columnas y Aserim en todas sus ciudades. colina alta, y debajo de todo árbol frondoso, y allí quemaban incienso en todos los lugares altos, como lo hacían las naciones que YHWH llevó antes que ellos; e hicieron maldades para provocar a ira a YHWH, y sirvieron a ídolos, de los cuales YHWH les había dicho: “No harás esto” ( 2 Reyes 17:9 ).
c Sin embargo, YHWH testificó a Israel y a Judá por medio de todo profeta y de todo vidente, diciendo: “Apártate de tus malos caminos, y guarda mis mandamientos y mis estatutos, conforme a toda la ley que mandé a tus padres, y que Os envié por mis siervos los profetas ”( 2 Reyes 17:13 ).
d No obstante, no quisieron escuchar, sino que endurecieron su cuello, de manera similar al cuello de sus padres, quienes no creyeron en YHWH su Dios ( 2 Reyes 17:14 ).
e Y rechazaron sus estatutos, y su pacto que hizo con sus padres, y sus testimonios que les testificó, y siguieron la vanidad y se volvieron vanos, y fueron tras las naciones que estaban alrededor de ellos, acerca de las cuales YHWH había Les acusó de que no debían hacer como ellos ( 2 Reyes 17:15 ).
f Y abandonaron todos los mandamientos de YHWH su Dios, y se hicieron imágenes de fundición, dos becerros, e hicieron una Asera, y adoraron a todo el ejército de los cielos, y sirvieron a Baal ( 2 Reyes 17:16 ).
e E hicieron pasar a sus hijos e hijas por el fuego, y usaron adivinación y encantamientos, y se vendieron a hacer lo malo ante los ojos de YHWH, para provocarlo a ira ( 2 Reyes 17:17 ).
d Por tanto, YHWH se enojó mucho con Israel y los quitó de su vista. No quedaba nadie más que la tribu de Judá solamente ( 2 Reyes 17:18 ).
c Tampoco Judá guardó los mandamientos de YHWH su Dios, sino que anduvo en los estatutos de Israel que ellos hicieron ( 2 Reyes 17:19 ).
b Y YHWH desechó a toda la simiente de Israel, y los afligió, y los entregó en manos de saqueadores, hasta que los arrojó fuera de su vista. Porque él arrancó a Israel de la casa de David, y ellos hicieron rey a Jeroboam hijo de Nabat, y Jeroboam echó a Israel de seguir a YHWH, y los hizo pecar en un gran pecado ( 2 Reyes 17:20 ).
a Y los hijos de Israel anduvieron en todos los pecados que cometió Jeroboam. No se apartaron de ellos hasta que YHWH quitó a Israel de su vista, como dijo por medio de todos sus siervos los profetas. Así que Israel fue llevado de su propia tierra a Asiria hasta el día de hoy ( 2 Reyes 17:22 ).
Tenga en cuenta que en 'a' desobedecieron a YHWH y siguieron a los dioses de las naciones que fueron arrojados, y en el paralelo, porque caminaron en los pecados de Jeroboam, ellos mismos serían arrojados fuera. En 'b' tenemos una descripción de todas las formas en las que Israel provocó la ira de Dios, y en paralelo tenemos las consecuencias para Israel. En 'c' YHWH testificó tanto a Israel como a Judá lo que les sucedería si no obedecían Sus mandamientos y en el paralelo Judá también fue declarado culpable de quebrantar Sus mandamientos.
En 'd' endurecieron sus cuellos y siguieron los caminos incrédulos de sus padres, y en el paralelo YHWH se enojó y los quitó de su vista, aparte de Judá. En 'e' se volvieron vanos y siguieron a las naciones alrededor, y en el paralelo lo hicieron especialmente mediante el sacrificio de niños, y usando adivinación y encantamientos. En el centro de la 'f', abandonaron los mandamientos de YHWH y buscaron otros dioses.
2 Reyes 17:7
Y fue así, porque los hijos de Israel habían pecado contra YHWH su Dios, quien los sacó de la tierra de Egipto de bajo la mano de Faraón rey de Egipto, y temieron a otros dioses y anduvieron en los estatutos de las naciones que YHWH echó de delante de los hijos de Israel, y de los reyes de Israel, que ellos hicieron. '
Ahora se da la razón por la que YHWH había permitido que sucediera el exilio de los israelitas. Fue porque a pesar del hecho de que Él los había sacado de la tierra de Egipto de bajo la mano del Faraón, rey de Egipto, ellos habían pecado contra Él y más bien habían 'temido' a otros dioses, y habían caminado en el estatutos de las naciones que YHWH había arrojado delante de ellos. Y como Él les había advertido constantemente, si lo hacían, serían 'arrojados fuera de la tierra' ( Levítico 18:24 ).
Por lo tanto, este exilio siguió a sus constantes advertencias sobre lo que sucedería si no obedecían su pacto. Ver especialmente Levítico 18:24 (en el contexto de pasar por el fuego a Molech); Levítico 26:30 (nótese la conexión directa allí del exilio con 'lugares altos' e 'imágenes'); Deuteronomio 28:64 . Las advertencias de Levítico parecen estar especialmente en mente.
El tema de la liberación de YHWH de su pueblo de Egipto es común en las Escrituras. Era esto lo que los había convertido en Su pueblo especial ( Éxodo 19:5 ; Éxodo 20:2 ). y se menciona constantemente en los Salmos. Después de que Él había puesto tanto esfuerzo en redimirlos, se consideró que volvían a otros dioses totalmente imperdonable. ¿Cuánto más entonces somos imperdonables si nos apartamos de la obediencia a Aquel que sufrió tanto por nosotros y nos redimió a través de Su cruz?
Para la frase 'bajo la mano de Faraón' compare Génesis 41:35 . Para "Faraón rey de Egipto", véase Génesis 41:46 ; Éxodo 6:11 ; Éxodo 6:13 ; Éxodo 6:27 ; Éxodo 6:29 ; Deuteronomio 7:8 .
Para 'sacar de la tierra de Egipto' comparar Éxodo 29:46 ; Levítico 23:43 ; Deuteronomio 29:25 ; Jos 24:17; 1 Samuel 12:6 ; 1 Reyes 8:21 ; 1 Reyes 9:9 .
Para la idea de 'los estatutos de las naciones' (chuqqoth ha goyim) ver Levítico 20:23 (chuqqoth ha goy); 2Re 18: 2-3; 2 Reyes 18:30 .
2 Reyes 17:9
Y los hijos de Israel hicieron subrepticiamente cosas que no eran rectas contra YHWH su Dios, y se edificaron lugares altos en todas sus ciudades, desde la torre de los centinelas hasta la ciudad fortificada, y erigieron columnas y Aserim en cada colina alta, y debajo de todo árbol frondoso, y allí quemaban incienso en todos los lugares altos, como lo hacían las naciones que YHWH llevó antes que ellos; y obraron maldades para provocar a ira a YHWH, y sirvieron a ídolos, de los cuales YHWH les había dicho: "No harás esto". '
La idea detrás de 'subrepticiamente' (o 'secretamente') es que ellos mantuvieron exteriormente la adoración de YHWH mientras que al mismo tiempo coqueteaban con Baal y Asera 'en secreto'. Como tantas personas tontas, pensaron que Dios no los vería (tal era su baja concepción de YHWH. Pero como a menudo pensamos lo mismo, es difícil sugerir que era una idea "primitiva").
Pero lo que hicieron no lo hicieron realmente en demasiado secreto, excepto posiblemente por parte de los sacerdotes rectos, los profetas y los reyes justos. Construyeron sus lugares altos (bamoth) en sus ciudades, porque un lugar alto podría ser cualquier lugar elevado para la adoración, como un altar mayor al que se accede por escalones o un santuario en la azotea. Y también levantaron pilares (a Baal) y Asera (imágenes o postes colocados para Asera, la diosa cananea de la fertilidad) en los santuarios de la cima de las colinas y debajo de árboles fructíferos y extendidos, adorando de la misma manera que los cananeos antes, y comportándose con la misma licencia sexual. Así ellos 'obraron maldades que provocaron a ira a YHWH'. Y ellos específicamente desobedecieron a YHWH sirviendo a los mismos ídolos de los cuales YHWH había dicho: "No harás esto".
"Desde la torre de los centinelas hasta la ciudad fortificada". La torre de los atalayas puede referirse a la torre desde la cual el pastor velaba por su rebaño, o podría referirse a las torres de vigilancia en los límites (comparar 2 Reyes 18:8 ). La ciudad fortificada fue el pináculo de la civilización. Entonces, dondequiera que estuvieran los israelitas, en el campo o la ciudad, se entregaron a su adoración falsa.
Para la mención de 'lugares altos' ver Levítico 26:30 ; Números 33:52 ; 1 Reyes 3:2 y con frecuencia. Para "debajo de todo árbol verde", ver 2 Reyes 16:4 ; Deuteronomio 12:2 ; 1 Reyes 14:23 .
Para 'provocar a ira a YHWH' ver Deuteronomio 4:25 ; Deuteronomio 9:8 ; Deuteronomio 31:29 ; Deuteronomio 32:16 ; Deuteronomio 32:21 ; Deuteronomio 1 Reyes a menudo.
Para 'ciudades fortificadas (cercadas)' ver 2 Reyes 3:19 ; 2Re 8:12; 2 Reyes 10:2 ; Números 13:19 ; Números 32:17 ; Números 32:36 ; Josué 10:20 ; Josué 19:29 ; Josué 19:35 ; 1 Samuel 6:18; 2 Samuel 24:7 .
2 Reyes 17:13
'Sin embargo, YHWH dio testimonio a Israel y a Judá por medio de todo profeta y de todo vidente, diciendo: “Apártate de tus malos caminos, y guarda mis mandamientos y mis estatutos, conforme a toda la ley que mandé a tus padres, y que Te envié por medio de mis siervos los profetas ”. '
Sin embargo, no tenían excusa, porque YHWH continuamente testificaba tanto a Israel como a Judá a través de muchos profetas y videntes, pidiendo a Israel que se volviera de sus malos caminos y guardara sus mandamientos y estatutos, de acuerdo con toda la ley que les dio mediante Sus siervos los profetas. Aquí está la definición de justicia de YHWH.
2 Reyes 17:14
"Sin embargo, no quisieron oír, sino que endurecieron su cuello, de manera similar al cuello de sus padres, que no creyeron en YHWH su Dios".
A pesar de los esfuerzos de YHWH, Israel no lo había escuchado. Ellos habían 'endurecido sus cuellos' de la misma manera que sus padres, quienes tampoco habían 'creído en YHWH su Dios'. Sus padres tampoco habían confiado en Dios y le habían obedecido, como se ha dejado claro a lo largo del Pentateuco y los "libros históricos", compárese, por ejemplo, con Éxodo 32 ; Números 13-14; Jueces 2 .
Para 'cuellos endurecidos', ver Deuteronomio 10:16 ; Éxodo 32:9 ; Éxodo 33:3 ; Éxodo 33:5 ; Éxodo 34:9 ; Deuteronomio 9:6 ; Deuteronomio 9:13 ; Deuteronomio 31:27 .
Para 'creer, no creer, en YHWH su Dios', ver Génesis 15:6 ; Éxodo 4:31 ; Éxodo 14:31 ; Números 14:11 ; Deuteronomio 1:32 ; Deuteronomio 9:23 .
2 Reyes 17:15
Y desecharon sus estatutos, y su pacto que hizo con sus padres, y sus testimonios que les testificó, y siguieron la vanidad, y se volvieron vanos, y fueron tras las naciones que estaban alrededor de ellos, acerca de las cuales YHWH había les acusó de que no debían hacer como ellos.
Su incredulidad se reveló en el hecho de que rechazaron los estatutos y testimonios de YHWH, y el pacto que había hecho con sus padres (por ejemplo, Éxodo 20-24; Éxodo a Números; Deuteronomio). En cambio, siguieron lo que era vacío y vano, y se volvieron locos, siguiendo los ejemplos de la nación que los rodeaba, a pesar del hecho de que YHWH les había ordenado que no se comportaran como ellos. Le habían desobedecido descaradamente.
2 Reyes 17:16
"Y abandonaron todos los mandamientos de YHWH su Dios, y se hicieron imágenes de fundición, dos becerros, e hicieron una Asera, y adoraron a todo el ejército de los cielos, y sirvieron a Baal".
Y abandonaron especialmente los dos primeros mandamientos de YHWH, haciendo imágenes de fundición, los dos becerros de oro y una imagen de Asera, y adorando a todo el ejército del cielo y sirviendo a Baal. Es posible que la mención de la adoración de 'las huestes del cielo' tuviera especialmente en mente las innovaciones de Acaz, aunque debemos recordar que la influencia asiria se había aplicado a Israel mucho antes, pero su ubicación sugiere más bien que se refiere a las ideas religiosas cananeas. en paralelo con Asera y Baal.
Porque la adoración del sol, la luna y las estrellas era casi universal y habría tenido lugar en Canaán durante siglos. (Considere 'Beth-shemesh', la casa del sol, y Ra, el dios del sol en Egipto, mientras que el padre de Abraham probablemente había adorado al dios de la luna en Harran, y el dios de la luna yrh fue adorado en Ugarit). Por lo tanto, las 'huestes del cielo' probablemente era simplemente una forma abreviada de describir tal adoración.
Para la idea general de estos versículos, compare Éxodo 20:5 ; Éxodo 23:24 ; Éxodo 34:13 ; Y a menudo. Para 'imágenes fundidas' compare Números 33:52 ; 1 Reyes 1:9 .
Para los dos becerros de oro, ver 1 Reyes 12:26 . Para "todo el ejército de los cielos" compare Deuteronomio 4:19 ; Deuteronomio 17:3 .
Para servir a Baal y Asera ver, por ejemplo, Éxodo 34:13 ; Deuteronomio 16:21 ; Jueces 2:13 ; Jueces 3:7 ; Jueces 8:33 ; Jueces 10: 6; 1 Samuel 12:10 .
2 Reyes 17:17
"E hicieron pasar a sus hijos e hijas por el fuego, y usaron adivinación y encantamientos, y se vendieron a hacer lo malo ante los ojos de YHWH, para provocarlo a ira".
La adoración de los ídolos condujo al sacrificio de niños, la adivinación y la hechicería. Estas cosas eran malas a los ojos de YHWH y 'le provocaron a ira'. La adivinación se practicaba ampliamente, ya fuera en Egipto, Filistea, Tiro, Asiria o Babilonia. De hecho, se esperaba que Balaam usara la adivinación en sus oráculos contra Israel ( Números 22:7 ).
La hechicería también se practicó en todo el mundo a lo largo de los siglos. Por lo tanto, todos estos pecados probablemente se practicaron en el baalismo. Para nosotros, la 'adivinación' incluiría cartas del tarot, adivinación, quiromancia, leer hojas de té, tablas de ouija y participar en lo oculto, todo lo cual está prohibido para aquellos que caminan con Dios.
Tuvo que hacer pasar por el fuego por sí solo, podríamos haberlo visto simplemente como un método extremo de dedicación que involucra el fuego, pero Jeremías dejó en claro que involucraba el sacrificio de niños ( Jeremias 19:5 ). Para la frase compare Levítico 18:21 ; Deuteronomio 18:10 .
Para adivinación y encantamientos, ver nuevamente Deuteronomio 18:10 . Por tanto, ya estaba presente en Canaán en tiempos de Moisés.
"Y se vendieron a hacer lo malo ante los ojos de YHWH, para provocarlo a ira". Hacer el mal a los ojos de YHWH se encuentra en Números 32:13 ; Deuteronomio 4:25 ; Deuteronomio 31:29 .
Pero en ningún caso se aplica el verbo 'vendido' a esos versículos. Sin embargo, podemos comparar Isaías 52:3 , donde el profeta dice, 'os habéis vendido de balde', (y como resultado serían redimidos sin precio). La idea parecería ser que se han entregado a los dioses oa los hombres, y no han obtenido nada de ello, al no recibir la recompensa prometida.
Aquí entonces probablemente se refiere a alguna transacción artificial por la cual se vendieron a Baal y como resultado caminaron en la maldad y la sordidez del Baalismo. Pero todo lo que habían ganado con ello era vergüenza y exilio.
2 Reyes 17:18
Por tanto, YHWH se enojó mucho con Israel y los quitó de su vista. No quedaba nadie más que la tribu de Judá ''.
Y todas estas fueron las razones por las cuales YHWH estaba muy enojado con Israel y así los quitó de Su vista. Fue porque, en lugar de adorarlo plenamente, y a pesar de los grandes esfuerzos de los profetas, especialmente Elías y Eliseo, habían bastardo el yahvismo y lo diluyeron hasta perder todo su contenido. Incluso el yahvista oficial se había vuelto sincretista y borroso, y el baalismo abierto se había vuelto común.
Ese fue el resultado del 'pecado de Jeroboam'. Judá lo había hecho un poco mejor porque tenían el Arca de la Alianza original, y al menos en el Templo (aparte de las aberraciones de aquellos influenciados por su conexión con la casa de Acab, y por supuesto Acaz) había mantenido una especie de pureza. de religión, al menos ritualísticamente (pero incluso entonces ver Isaías 1:11 ), mientras que su coqueteo con los dioses de Canaán no era oficial, y probablemente incluso oficialmente estaba mal visto.
Así, solo ellos de las tribus ('la tribu de Judá' aquí indica a todos los que vivían permanentemente en Judá visto en términos de la tribu dominante) se salvaron de la ira de YHWH, al menos por un tiempo, aunque con una advertencia oportuna agregada.
2 Reyes 17:19
'Tampoco Judá guardó los mandamientos de YHWH su Dios, sino que anduvo en los estatutos de Israel que ellos hicieron.'
Sin embargo, él no sintió que podía dejarnos con la impresión de que en Judá todo estaba bien, por lo que enfatiza que Judá también era culpable de no guardar los mandamientos de YHWH, y de hecho estaba caminando en los estatutos que Israel había inventado '. los estatutos de las naciones ', que había resultado en injusticia social y división, algo que también era evidente en Judá.
Un resumen de la respuesta de YHWH a las fallas anteriores.
A lo largo de toda la historia de Israel, YHWH había estado activo en el juicio de su pueblo descarriado.
· En el tiempo de los Jueces y Samuel, Él los había entregado a los saqueadores ( 2 Reyes 17:20 ; comparar Jueces 2:14 ).
· Luego había dividido los dos reinos, arrancando a Israel de la casa vacilante de David, pero en lugar de que ellos tomaran la advertencia como resultado, había producido la apostasía resultante de Jeroboam, una apostasía que Israel había lamido ( 2 Reyes 17:21 ; compárese con 1 Reyes 14:7 ).
· Y finalmente, habiendo enviado primero a Sus profetas para suplicarles, había cumplido lo que los profetas habían advertido, es decir, su envío al exilio y la destrucción de su reino ( 2 Reyes 17:23 ).
2 Reyes 17:20
"Y YHWH desechó a toda la simiente de Israel, y los afligió, y los entregó en manos de saqueadores, hasta que los arrojó fuera de su vista".
De hecho, esto había comenzado desde el principio. Fue especialmente cierto en los tiempos de los Jueces (Jueces Jueces 2:14 ) y en todo ese libro. Ocurrió de nuevo con los filisteos en Samuel, y solo fue 'dominado' en el tiempo de David. Ocurrió una vez más al final del reinado de Salomón, y había continuado desde entonces hasta que ahora alcanzó su punto culminante en el exilio de muchos en Israel.
2 Reyes 17:21
"Porque él arrancó a Israel de la casa de David, y ellos hicieron rey a Jeroboam hijo de Nabat, y Jeroboam echó a Israel de seguir a YHWH, y los hizo pecar en un gran pecado".
A causa de sus pecados, había arrancado a Israel de la seguridad del pacto davídico y de la protección de la casa de David (vista de manera idealista), porque habían puesto sobre sí mismos a la casa de Jeroboam, que había expulsado a Israel de seguir verdaderamente a YHWH. Note cómo la acción soberana de YHWH y la actividad del libre albedrío del hombre van de la mano.
2 Reyes 17:22
Y los hijos de Israel anduvieron en todos los pecados que cometió Jeroboam. No se apartaron de ellos hasta que YHWH quitó a Israel de su vista, como dijo por medio de todos sus siervos los profetas. Así que Israel fue llevado de su propia tierra a Asiria hasta el día de hoy. '
El resultado fue que los israelitas se habían puesto a andar en todos los caminos de Jeroboam y se habían negado a apartarse de él. Habían continuado persistentemente en ellos a pesar de las advertencias de los profetas (hubo, por supuesto, excepciones, los 'siete mil que no habían doblado la rodilla ante Baal', y similares, que componían el 'verdadero Israel') hasta que finalmente obtuvieron su recompensa y los asirios se los llevaron de su tierra a Asiria, donde todavía estaban. Así había llegado a su fin el reino del norte de Israel.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/2-kings-17.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Aunque el Señor no es responsable ante ninguna de sus criaturas por lo que hace; sin embargo, se complace en manifestar la equidad de sus tratos y demostrar, aun a la convicción del pecador mismo, que el Señor es justo en todos sus caminos y santo en todas sus obras. Apela, por medio de sus siervos los profetas, a la mente de los hombres, en prueba de esto. No fue el rey de Asiria el que podría haber arruinado a Israel, si el Señor no lo hubiera comisionado.
Asiria (como dice Isaías) fue la vara de su ira, y la vara en la mano de Asiria fue la indignación del Señor. Fue el Señor quien envió a los asirios contra Israel, como una nación hipócrita; y fue Jehová el que entregó a Jacob como despojo, ya Israel a los ladrones, contra quienes Israel había pecado. Ver Isa_10: 5-6; Isa_42: 24-25. ¡Lector! mientras lee detenidamente estas solemnes escrituras y contempla los justos juicios de Dios ejecutados sobre su propio pueblo; leer con temblor.
Aunque Dios ha prometido en compromisos de pacto por medio de su amado hijo, el Señor Jesucristo, que los redimidos no serán desechados para siempre; sin embargo, la simiente de Jesús, si quebrantan sus leyes y no guardan sus mandamientos, el Señor castigará sus ofensas con vara, y sus pecados con azotes. Salmo 89:30 . No encuentro en toda la Biblia una promesa para animar una vida relajada y descuidada.
Pero por el contrario, aunque la iglesia de Cristo debe permanecer y prevalecerá contra toda oposición, sin embargo, esa iglesia puede ser tomada de un lugar para florecer más en otro. El candelero de oro es algo que se mueve en la casa del Señor. Apocalipsis 2:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/2-kings-17.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Siguieron a los ídolos de la vanidad ; así llamados, debido a su inutilidad, impotencia y nada, y para mostrar la locura y la locura de los idólatras. Y se volvieron vanos Por la larga adoración de los ídolos se hicieron como ellos, criaturas vanas, tontas y sin sentido. Y dejaron todos los mandamientos del Señor. Fueron de mal en peor; de una desobediencia parcial a algunas de las leyes de Dios, cayeron gradualmente a una apostasía total de todos ellos. Y adoró a todas las huestes del cielo El sol, la luna y las estrellas, como Saturno, Júpiter, Marte, Venus, etc. contra lo cual Moisés les había advertido particularmente, Deuteronomio 14:19 . Hicieron que sus hijos e hijas pasaran por el fuegoOfreciéndolos o consagrándolos a sus ídolos: ver com. 2 Reyes 16:3 . Y usó adivinación y encantamientos que eran los abominables pecados de los paganos. Y se vendieron a hacer lo malo ante los ojos del Señor. Se enviciaron por completo al pecado, como los esclavos se vuelven adictos al servicio de aquellos a quienes son vendidos; y, al persistir obstinadamente en el pecado, endureció tanto su propio corazón, que al final les resultó moralmente imposible recuperarse, como quien se ha vendido a sí mismo ha puesto su libertad más allá del recuerdo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/2-kings-17.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
2 Reyes 17:23. Así fue que Israel se llevó de su propia mano a Asiria este día. Y el rey de Asiria trajo a los hombres de Babilonia, y de Cuthah, y de Ava y de Hamath, y de SephArvoim, y los colocó en las ciudades de Samaria en lugar de los hijos de Israel: y poseían Samaria, y habitaban en las ciudades. del mismo. .
Era parte de las tácticas del Imperio Asirio para alejar a las personas de su ubicación original y colonizarlas en otros lugares para cambiarlos a otra tierra; De modo que mientras los israelitas fueran llevados a Babilonia, los números de aquellos que habían vivido alrededor de Babilonia fueron llevados a vivir en la provincia samaritana, para que así las nacionalidades pudieran desglosarse y podría caducar el patriotismo, lo que hace que sea más fácil para el tirano asirio. gobernar la tierra.
2 Reyes 17:25. y, por lo tanto, fue al comienzo de su morada allí, que temían no al Señor: Por lo tanto, el Señor envió leones entre ellos, lo que mató a algunos de ellos. Por lo que hablaban con el rey de Asiria, diciendo que las naciones que has sido eliminado y colocado en las ciudades de Samaria, no conocen la manera del Dios de la Tierra: por lo tanto, ha enviado leones entre ellos, y he aquí que los matan. , porque no saben la manera del dios de la tierra. Luego ordenó el rey de Asiria, diciendo que lleve a los sacerdotes a los que trajeron de allí; y déjalos ir y morar allí, y dejar que enseñe a la manera del dios de la tierra. .
No le importaba un solo maravedí a sí mismo lo que la religión eran de: pero si no sucede que tiene una religión para adaptarse al país, «Bueno, a continuación, enviar a uno de los sacerdotes que vivían ahí que se les puede enseñar lo que es. »Según sus nociones, podrían tomarlo solo cuando les gustó.
2 Reyes 17:28. Luego, uno de los sacerdotes a quienes habían alejado de Samaria, se acercó a Betel, y les enseñó cómo deberían temer al Señor. Howbeit, todas las naciones hicieron dioses, y los pusieron en las casas de los lugares altos que los samaritanos habían hecho, cada nación en sus ciudades en las que habitaban. Y los hombres de Babilonia hicieron Succotbenoth, y los hombres de Cuth hicieron Nergal, y los hombres de Hamath hicieron a Ashima, y las Ancipes hicieron a Nibhaz y Tartak, y los Sepharvitas quemaron a sus hijos en llamas a Adramelech y Anammelech los dioses de Sepharvaim. .
No respondería ningún propósito práctico si tuviera que explicar el significado de los nombres de estos diversos dioses. Fueron algunos de ellos de formas brutas. Su adoración generalmente se atendió con los ritos más langosos, y especialmente la adoración de Molech o Moloch, que se menciona en dos formas diferentes aquí. Era un dios cuya adoración se consumía con las crueldades más terribles, ya que los niños pasaron por los incendios y quemados en su honor.
2 Reyes 17:32. Así que temían al Señor, y lo hicieron a los más bajos de los sacerdotes de los lugares altos, que se sacrificaron por ellos en las casas de los lugares altos. Temían al Señor, y sirvieron a sus propios dioses después de la manera de las naciones a quienes se llevaron de allí. Hasta este día lo hacen después de los antiguos modales: no temen al Señor, tampoco lo hacen después de sus estatutos, ni después de sus ordenanzas o después de la ley y el mandamiento que el Señor le ordenó a los hijos de Jacob, a quien nombró a Israel; con quien el Señor había hecho un pacto, y los acusó, diciendo: No temeré a otros dioses, ni se inclinarán a ellos, ni los servirán ni los servirán ni sacrificaron a ellos; Pero el Señor, que lo trajo fuera de la tierra de Egipto con gran poder y un brazo estirado, él temeré, y él te adoraré, y a él haré que hicieras sacrificio. Y las estatuas, y las ordenanzas, y las leyes y el mandamiento, que escribió para ti, deberás observar que lo hagas por hacerlo; y no temeré a otros dioses. Y el pacto que he hecho contigo, no olvidaré; tampoco temeré a otros dioses. .
¡Cómo se presenta esta advertencia una y una y otra vez! » Oye israel. El señor tu dios es un dios. »La adoración de cualquier otra cosa bajo cualquier pretexto, además, además de la de una trinidad siempre bendecida en la unidad está probada jamás de nosotros.
2 Reyes 17:39. pero el Señor tu Dios temeré; Y él te librará de la mano de todos tus enemigos. Howbeit no escuchó, pero hicieron su primera manera. Así que estas naciones temían al Señor y sirvieron a sus imágenes Gravanas, tanto a sus hijos como a los hijos de sus hijos: al igual que sus padres, también lo hacen hasta este día. .
Intentando, tan lejos que puedan, para vincular las antiguas idolálicas con la adoración del Dios verdadero, lo que es lo más sorprendido a la vista de lo más alto.
Esta exposición consistió en lecturas de Éxodo 20:1; y 2 Reyes 17:23.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/2-kings-17.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Porque así sucedió que los hijos de Israel habían pecado.
Un gran privilegio, maldad y ruina
I. Un gran privilegio nacional. De aquí aprendemos que el Gobernador Infinito del mundo les había dado al menos tres grandes ventajas, libertad política, derecho a la] y, y la más alta enseñanza espiritual. Les había dado,
1. Libertad política. Durante siglos habían estado en servidumbre política, meros esclavos de déspotas; pero aquí se nos dice que Dios los había "sacado de la tierra de Egipto". La libertad política es el derecho inalienable de todos los hombres, es una de las mayores bendiciones de un pueblo, pero que en todos los tiempos ha sido ultrajado por los déspotas. Los millones están gimiendo en todos los países que todavía sufren discapacidades políticas. Él les había dado ...
2. Derecho a la tierra. Canaán era el derecho común de todos; Cierto, se dividió entre las diez tribus, pero esto no por los intereses privados de los tímidos, sino por el bien de todos.
3. La enseñanza espiritual más elevada.
II. Una gran maldad nacional. Al poseer todos estos privilegios, ¿cómo actuaron estas personas, no solo el pueblo de Israel, sino también el pueblo de Judá? ¿Reinaba en ellos el sentimiento de adoración y justicia? ¿Fueron leales a todo lo que es bello, verdadero y bueno? No.
1. Rechazaron a Dios.
2. Adoptaron ídolos, Mark
(1) la seriedad de su idolatría. Con qué incansable celo promovieron la causa de la idolatría. Marcos
(2) la crueldad de su idolatría. “E hicieron pasar a sus hijos e hijas por el fuego”.
III. Gran ruina nacional.
1. Su ruina implicó la pérdida total de su país (versículo 23).
2. Su ruina implicó la pérdida de su existencia nacional (versículo 18). Las diez tribus se han ido, y nadie sabe si ahora vale la pena cuidarlas, porque eran un tipo de humanidad miserable.
3. Su ruina involucró la agencia retributiva del Cielo. ( David Thomas, DD )
La necesidad de obedecer las leyes de Dios
Charles M. Sheldon dice que una vez lo llamaron inesperadamente para predicar en un manicomio. Pregúntele al superintendente qué tema le aconsejaría que tomara. “Predica sobre la gran necesidad de la obediencia”, fue la pronta respuesta. Después del servicio, en respuesta a la pregunta del Sr. Sheldon sobre cuánto probablemente se entendió del sermón, el superintendente dijo: “Ellos entendieron casi todo.
Además, debes recordar que éramos más de cincuenta, contando médicos y asistentes, que están cuerdos, y no sé qué necesitamos, la doctrina de la obediencia que se nos predica tanto como a las demás personas. Sé que la desobediencia a las leyes de Dios ha llevado a la mayoría de estas personas a este asilo, y el resto de nosotros corremos el mismo peligro si no aprendemos a obedecer los mandamientos de Dios ”.
Seguir a otros en pecado
El Sr. Romanes, que ha estudiado especialmente la mente de los animales, dice que podemos inferir inteligencia en un animal siempre que lo veamos capaz de sacar provecho de su propia experiencia. Pero, ¿no es el signo de una inteligencia superior el que podamos sacar provecho de la experiencia de los demás? Ésta es la razón por la que la historia se escribe con tanta elaboración y se estudia con tanta solicitud. Pero los hombres, en gran escala, ignoran esta historia y rechazan las lecciones solemnes.
Los hombres se siguen en el pecado como en ninguna otra cosa. Baxter cuenta cómo una vez vio a un hombre conduciendo un rebaño de corderos, y algo que los encontraba y los estorbaba, uno de los corderos saltó sobre la pared de un puente y cayó al río; con lo cual el resto del rebaño, uno por uno, saltó tras él, y casi todos se ahogaron. Así, los hombres a menudo actuamos, ciegamente, locamente, heridos por un profundo enamoramiento, nos seguimos salvajemente, lanzándonos al abismo . ( WL Watkinson. )
Los pecadores confirmados no aprenden del pasado
"El niño quemado teme al fuego"; juega audazmente con palos y papeles hasta que se quema o escalda, y de ahora en adelante se mantiene respetuosa distancia de los barrotes. Esto es igualmente cierto para los hombres en su vida empresarial. Dejemos que un hombre especule sobre alguna preocupación u otra que resulte mal, la gente dice: “¡Ah! se ha quemado los dedos ". Ahora, cuando un hombre ha hecho eso, tenga cuidado con cómo se acerca a él con sus atractivos prospectos.
Ha perdido su dinero con una granja, un banco, una mina o un molino; no vayas a él con una granja, incluso si está en la tierra de Goshen, o un molino, incluso si es la casa de la moneda, o un banco, incluso si es el Banco de Inglaterra. Te mostrará sus ampollas y te despedirá con escasa cortesía. Como dice el oriental: "Quien ha sufrido un tizón le teme a una luciérnaga"; “El que ha sido mordido por una serpiente tiene miedo de una cuerda”, una víctima tiene miedo de cualquier cosa que tenga la semejanza más distante con lo que ha sufrido. Esto es racional: si un hombre actúa de otra manera es porque es un tonto. Pero los hombres no son tan cautelosos con respecto a la vida moral . ( WL Watkinson. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 17:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/2-kings-17.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
HOSHEA Y LA CAÍDA DEL REINO DEL NORTE
BC 734-725
2 Reyes 17:1
"En cuanto a Samaria, su rey fue cortado como la espuma: el agua".
Oseas 10:7
Por conveniencia, seguimos nuestra Biblia en inglés al llamar al profeta por el nombre Oseas, y al decimonoveno, último y mejor rey de Israel, Oseas. Los nombres, sin embargo, son idénticos y significan "Salvación", el nombre que Josué llevó también en sus primeros días. En la ironía de la historia, el nombre del último rey de Efraín era idéntico al de su primer y más grande héroe, al igual que el último de los emperadores romanos llevaba el doble nombre de Fundador de Roma y Fundador del Imperio: Rómulo Augusto. . Por una ironía aún más profunda de los acontecimientos, el rey en cuyo reinado se produjo la precipitación final de la ruina llevó el nombre que significaba la liberación de ella.
Y cada vez más, a medida que pasaba el tiempo, el profeta Oseas sintió que no tenía ninguna palabra de esperanza o consuelo actual para el rey de su nombre. Fue la suerte más brillante de Isaías, en el Reino del Sur, encender el ardor de un valor generoso. Como Tyrtaeus, que despertó a los espartanos para que sintieran su propia grandeza, como Demóstenes, que lanzó el poder de Atenas contra Filipo de Macedonia, como Chatham, "pidiendo a Inglaterra que se alegrara y desafiara a sus enemigos", como Pitt, vertiendo Adelante, en los días del terror napoleónico, "el lenguaje indomable del coraje y la esperanza", Isaías recibió la misión de alentar a Judá a despreciar primero al poderoso sirio y luego al más poderoso asirio.
Muy diferente fue la suerte de Oseas, quien solo podía ser el denunciante de una fatalidad inevitable. Su triste función fue como la de Foción después de Chaeroneia, de Aníbal después de Zama, de Thiers después de Sedán: tenía que pronunciar las voces de Casandra -voces de profecía, que sus contemporáneos embrutecidos y dementes- entre quienes los sacerdotes eran los peores de todos-despreciados y burlado hasta que el tiempo del arrepentimiento pasó para siempre.
Es cierto que Oseas no podía contentarse -¿qué corazón verdadero podría hacerlo? - de respirar nada más que el lenguaje de la reprobación y la desesperación. Israel había sido "unido en yugo a sus dos transgresiones", pero Jehová no podía renunciar a su amor por su pueblo escogido:
¿Cómo te entregaré, Efraín? ¿Cómo te entregaré, Israel? ¿Cómo te haré como Adma? ¿Cómo te trataré como a Zeboim? No ejecutes el ardor de mi ira. No volveré a destruir a Efraín: porque yo soy Dios, y no hombre. ¡El Santo en medio de ti! ¡No vendré para exterminar! "
“Vendrán en pos de Jehová como tras un león que ruge; porque él rugirá, y sus hijos vendrán presurosos del occidente; vendrán presurosos como ave de Egipto, y como paloma de la tierra de Asiria; Y los haré habitar en sus casas, dice Jehová. " Oseas 11:8
¡Pobre de mí! el destello de alivio fue más imaginario que real. El deseo del profeta era padre de su pensamiento. Había profetizado que Israel sería esparcido por todas las tierras. Oseas 9:3 ; Oseas 9:12 ; Oseas 9:17 ; Oseas 13:3 Esto era cierto; y no resultó cierto, excepto en un sentido ideal superior, que "Israel volverá a habitar en su propia tierra" Oseas 14:4 en prosperidad y gozo.
La fecha de la adhesión de Oseas es incierta y no podemos decir en qué sentido debemos entender que su reinado duró "nueve años". No tenemos motivos para aceptar la declaración de Josefo ("Antt.", IX 13: 1), de que Oseas había sido amigo de Peka y conspiró contra él. Tiglath-Pileser dice expresamente que él mismo mató a Pekah y nombró a Oseas. El suyo debe haber sido, en el mejor de los casos, un reinado lamentable y humillante.
Debía su soberanía puramente vasallo al patrocinio asirio. Probablemente lo hizo tan bien por Israel como estaba en su poder. Singular para relatar, él es el único de todos los reyes de Israel de quien el historiador tiene una palabra de elogio: porque si bien se nos dice que "hizo lo malo ante los ojos del Señor", se agrega que no era "como los reyes de Israel que fueron antes de él". Pero no sabemos en qué consistió su maldad o su superioridad.
Los rabinos suponen que no reemplazó al becerro de oro en Dan que se había llevado Tiglath-Pileser; Oseas 10:6 o que no impidió que sus súbditos fueran a la pascua de Ezequías. "Parece una broma dura", dice Ewald, "que este Oseas, que era mejor que todos sus predecesores, iba a ser el último rey". Pero así ha sido a menudo en la historia. La venganza de la Revolución Francesa golpeó a los inocentes e inofensivos Luis XVI y María Antonieta, no a Luis XIV, ni a Luis XV y Madame du Pompadour.
Su patrón, Tiglat-Pileser, puso fin a su magnífico reinado de conquista en 727, poco después de haber sentado a Oseas en el trono. La eliminación de su fuerte agarre en el timón provocó una revuelta inmediata. Fenicia afirmó especialmente su independencia contra Salmanasar IV. Parece haber pasado cinco años en un intento infructuoso de capturar la isla-Tiro. Mientras tanto, cesaron los problemas internos que habían acosado y debilitado a Egipto, y un fuerte rey etíope llamado Sabaco estableció su gobierno sobre todo el país.
Tal vez fue la esperanza de que Fenicia pudiera resistir contra los asirios y de que los egipcios protegieran a Samaria, lo que encendió en la mente de Oseas el engañoso plan de liberarse a sí mismo y a su tierra empobrecida del tributo abrumador impuesto por Nínive. Mientras Salmanasar intentaba sofocar Tiro, Oseas, habiendo recibido promesas de ayuda de Sabaco, retuvo los "presentes" -la minjá , como se llama eufemísticamente al tributo- que hasta entonces había pagado.
Al ver el peligro de una poderosa coalición, Salmanasar arrasó Samaria en 724. Posiblemente derrotó al ejército de Israel en la llanura de Jezreel, Oseas 1:5 y se apoderó de la persona de Oseas. Josefo dice que "lo sitió"; pero el historiador sagrado sólo nos dice que "lo encerró y lo ató en la cárcel".
"Si Oseas fue capturado en la batalla o traicionado por el partido asirio en Samaria, o si fue en persona para ver si podía pacificar al conquistador despiadado, de ahora en adelante desaparece de la historia" como espuma ", o como una astilla o una burbuja - "sobre el agua". No sabemos si fue condenado a muerte, pero inferimos de una alusión en Miqueas que fue sometido a las crueles indignidades en las que se deleitaban los asirios, porque el profeta dice: Juez de Israel con vara en la mejilla.
" Miqueas 5:1 Quizás en el título" Juez "( Shophet , sufre ) podamos ver una señal de que la realeza de Oseas era poco más que la sombra de un nombre.
Habiéndose librado así del rey, Salmanasar procedió a invertir el capital. Pero Samaria estaba fuertemente fortificada sobre su colina, y la raza judía ha demostrado una y otra vez, como lo demostró de manera tan conspicua en la crisis final de su destino, cuando Jerusalén desafió a los terribles ejércitos de Roma, que con muros para protegerlos podrían arrancar levanta un coraje y una resistencia terribles a partir de la desesperación. A pesar de lo fuerte que era Asiria, la capital de Efraín resistió durante tres años a su hueste asaltante y a sus arietes.
Sobre toda la angustia que reinaba dentro de la ciudad, y las salvajes vicisitudes de la orgía y el hambre, la historia guarda silencio. Pero la profecía nos dice que los dolores de una mujer que estaba de parto se apoderó de la ciudad ahora sin rey. Bebieron hasta las heces la copa de la furia. Oseas 13:13 El profeta más triste del norte, "el Jeremías de Israel", canta el canto fúnebre del rey más triste de Israel.
Me he convertido para ellos como un león; como un leopardo velaré en el camino; los encontraré como una osa despojada de sus cachorros, y rasgaré el cuello de su corazón, y allí los devoraré como una leona. Las bestias del campo los destrozarán ¿Dónde está ahora tu rey, para que te salve en todas tus ciudades? ¿Y tus jueces, de los cuales dijiste: `` Dame rey y príncipe ''? Te doy un rey en mi ira Y llevadlo en mi ira ".
Durante tres años, Samaria resistió. Durante el asedio, Salmanasar murió y fue sucedido por Sargón, quien, aunque habla vagamente de los reyes, sus antepasados, y dice que lo habían precedido trescientos treinta dinastas asirias, nunca nombra a su padre, y parece haber sido un general usurpador.
Sabaco permaneció inactivo y abandonó vilmente a la gente miserable que había confiado en su protección. En esta conducta, Egipto fue fiel a su carácter histórico de falta de confianza e inercia. Tanto en Israel como en Judá había dos partidos políticos. Uno confiaba en la fuerza de Egipto; el otro aconsejó sumisión a Asiria, o -en la hora en que se hizo necesario desafiar a Asiria- confianza en Dios. Egipto era un soporte tan frágil como una de sus propias cañas de papel, que se doblaba bajo el peso, se rompía y corría hacia la mano de todos los que se apoyaban en él.
Sargón no arrasó la ciudad, y vemos en el "Canon Eponym" que sus habitantes todavía eran lo suficientemente fuertes algunos años después para participar en una revuelta inútil. Pero tenemos un espantoso atisbo de los horrores que le infligió. Eran el castigo inevitable de toda ciudad conquistada que se había atrevido a resistir el brazo asirio.
"Samaria cargará con su culpa, porque se rebeló contra su Dios. A espada caerán; sus niños serán quebrantados, y sus mujeres engendradas serán despedazadas". Oseas 13:16
El propio registro de Sargón sobre el asunto en las tablas de Khorsabad es: "Asedié, tomé y ocupé la ciudad de Samaria, y llevé cautivo a veintisiete mil doscientos ochenta de sus habitantes. Cambié el gobierno anterior de este país. Y coloqué sobre él mis propios lugartenientes. Y Sebeh, el sultán de Egipto, vino a Raphia para luchar contra mí. Me encontraron y yo los derroté. Sebeh huyó.
"Los asirios estuvieron ocupados en el fallido asedio de Tiro entre 720-715, durante los cuales Sargón derrotó a Yahubid de Hamat, cuya rebelión había sido ayudada por Damasco y Samaria. En 710 marchó contra Asdod. Isaías 20:1 En 709 él derrotó a Merodach-Baladan en Dur-Yakin y reconquistó Caldea, deportando a parte de la población a Samaria.
En el 704, en el decimoquinto año de su reinado, fue asesinado, tras una carrera triunfal. Él inscribe en su palacio de Khorsabad una oración a su dios Assur, para que, después de sus esfuerzos y conquistas, "pueda ser conservado durante los largos años de una larga vida, para la felicidad de mi cuerpo, para la satisfacción de mi corazón. Que acumule en este palacio inmensos tesoros, los botines de todos los países, los productos de las montañas y los valles ". Assur y los dioses de Caldea fueron invocados en vano; la oración se esparció por los vientos, y la daga del asesino fue el comentario sobre las felices anticipaciones de paz y esplendor de Sargón.
Israel cayó sin compasión por su vecino del sur, porque Judá todavía estaba resentido por los recuerdos del antiguo desprecio y la herida de Joás ben-Joacaz, y los agravios más recientes infligidos por Peka y Rezín. Isaías se regocija por el destino de Samaria, mientras señala la moraleja de su caída a los sacerdotes y profetas borrachos de Jerusalén. ¡Ay de la corona de soberbia de los borrachos de Efraín, y de la flor marchita de su gloriosa hermosura, que está sobre la cabecera del valle gordo de los abatidos por el vino! Señor tiene un poderoso y fuerte [ i.
mi. , el asirio]; como tempestad de granizo, tempestad devastadora, como tempestad de aguas impetuosas, arrojará a la tierra con violencia. La corona de la soberbia de los borrachos de Efraín será hollada; y la flor marchita de su hermosura gloriosa, que está en la cabecera del valle gordo, será como el primer higo maduro antes del verano; el cual, cuando el que lo mira, ve, mientras aún está en su mano, se lo come ”( Isaías 28:1 ). Israel había comenzado en hostilidad a Judá, y finalmente pereció por ella.
Así fue, entonces, el fin del otrora brillante reino de Israel, el reino que, incluso tan tarde como el reinado de Jeroboam II, parecía tener un gran futuro por delante. Nadie podría haber previsto de antemano que, cuando, con el estímulo profético de Ahías, Jeroboam I estableció su soberanía sobre la parte más grande, más rica y más floreciente de la tierra asignada a los hijos de Jacob, el nuevo reino caería en la ruina total. y destrucción después de solo dos siglos y medio de existencia, y sus tribus se desvanecen entre las naciones circundantes y se hunden en una raza mixta y semi-pagana sin ninguna otra nacionalidad o historia distintiva.
Parecía mucho menos probable que el mero fragmento del Reino del Sur, después de retener su existencia separada durante más de ciento sesenta años más que su hermano más poderoso, continuara perdurando como nación hasta el fin de los tiempos. Tal fue el diseño de la providencia de Dios, y no sabemos más. El Reino del Norte, hasta este momento, había producido los profetas más grandes y numerosos: Ahías, Elías, Eliseo, Micaías, Jonás, Amós, Oseas, Nahum y muchos más.
También había producido la poesía más hermosa y perdurable del Cantar de los Cantares, el Cantar de los Cantares y otras contribuciones a los Libros de Jashar y las Guerras de Jehová. También había revivido la mejor y más antigua literatura histórica, las narraciones de los eloístas y los jehovistas. Estos legados inmortales del espíritu religioso del Reino del Norte eran incomparablemente superiores en valor moral y duradero a la jejuneness levítica del Código Sacerdotal, con sus intereses jerárquicos y reglas ineficaces, que, en la supremacía exagerada atribuida a los ritos, resultó ser el la plaga final de un judaísmo no espiritual.
Israel también había sido superior en proezas y hechos de guerra, y en los días de Joás ben-Joacaz ben-Jehú apenas había concedido a Judá el derecho a separar la existencia. Más que todo esto, las apostasías de Judá, desde los días de Salomón en adelante, fueron tan atroces como la adoración a Baal de Jezabel, y mucho más mortíferas que el culto irregular pero no idólatra de Betel. Los profetas tienen cuidado de enseñarle a Judá que si ella se salvó no fue por ningún buen mérito. Sin embargo, ahora el cedro fue esparcido y derribado, y sus ramas fueron desgarradas y esparcidas; ¡y el cardo se había escapado del paso de la fiera!
En el volumen anterior analizamos algunas de las causas de esto y las bendiciones que resultaron de ello. La bendición central y principal fue, en primer lugar, la preservación de una forma más pura de monoteísmo y un ideal de religión más elevado —aunque sólo unos pocos en Judá lo cumplieron— que el que jamás había prevalecido en las tribus del norte; En segundo lugar, y sobre todo, el desarrollo de esa inspiradora profecía mesiánica que se cumpliría siete siglos después, cuando Aquel que era el Hijo de David y el Señor de David vino a nuestra raza perdida del seno del Padre, y sacó a la luz la vida y la inmortalidad. .
Y fue la obra puramente de "la providencia invisible de Dios, por hombres apodados 'Oportunidad", que, tratando con las naciones como el alfarero con su barro, elige a algunas para honrar y a otras para deshonrar. Porque, como todos los profetas están ansiosos por recordarle al Reino de Judá, su éxito, la postergación de su caída, su restauración del cautiverio, no se debieron a ningún mérito propio. Los judíos eran y siempre habían sido una nación terca; y aunque algunos de sus reyes habían sido siervos fieles de Jehová, sin embargo, muchos de ellos, como Roboam, Acaz y Manasés, excedieron en iniquidad e inexcusable apostasía a los adoradores menos fieles de Gilgal y Betel.
Se les recordó claramente su nulidad: "Y hablarás y dirás delante del Señor tu Dios: Un sirio a punto de perecer era mi padre, y descendió a Egipto, y residió allí con unos pocos, y allí se convirtió en una nación. " Deuteronomio 26:5
"No temas, gusano Jacob: yo te ayudaré". Isaías 41:14 Pero este fue el fin de las Diez Tribus. Tampoco debemos decir que la predicción de misericordia de Oseas fue ridiculizada por la ironía de los eventos, cuando él la había dado como la promesa de Dios de que-
"No ejecutaré el ardor de mi ira, no volveré a destruir a Israel porque yo soy Dios, y no hombre". Oseas 11:9
Las palabras significan que la misericordia es el atributo principal y más esencial de Dios; y, después de todo, una nación está compuesta de familias e individuos, y en la extinción política puede haber habido muchas familias e individuos en Israel, como la de Tobías, y como la de Ana, la profetisa de la tribu de Aser, quien fundó , ya sea en su exilio lejano, o entre los judíos dispersos que aún poblaban los territorios antiguos, una paz que era imposible durante la anarquía distraída y la corrupción cada vez más profunda de todo el período que había transcurrido desde la fundación de la casa de Omri. En cualquier caso, Dios conoce y ama a los suyos. Las palabras,
"No ejecutaré el ardor de mi ira, porque yo soy Dios, y no hombre".
podría representar un epítome de mucho de lo más precioso en las Sagradas Escrituras. La ortodoxia de Dios es la verdad; y la verdad permanece, aunque la ortodoxia del hombre ejerza toda su furia y toda su bajeza para abrumarla. ¿Qué esperanza tiene un hombre, incluso un San Pablo, qué esperanza tenía el mismo Señor, ante los tribunales duros y egoístas del juicio humano, o de ese religiosismo puramente externo que siempre se ha mostrado más brutal y más torpe que secular? ¿crueldad? ¿Qué oportunidad ha habido, humanamente hablando, para los mejores santos, profetas y reformadores de Dios, cuando sacerdotes, papas o inquisidores han sido sus jueces? Si Dios se parecía a esas generaciones de eclesiásticos irresistibles, cuyo principal recurso ha sido el silogismo de la violencia, y cuyos principales argumentos han sido la cámara de tortura y la hoguera, ¿Qué esperanza podría haber para la gran mayoría de la humanidad, sino esos tormentos interminables por cuyos terrores las Iglesias corruptas han impuesto su tiranía sobre las libertades aplastadas y la conciencia paralizada de la humanidad? El sabio indio tenía razón cuando dijo que "Dios sólo puede ser descrito verdaderamente con las palabras ¡No! ¡No!", Es decir, repudiando multitudes de las bajezas innobles y crueles que los maestros religiosos han imaginado o inventado con respecto a Él.
Porque Dios es Dios, y no hombre-Dios, no tirano o inquisidor-Dios, con el gran corazón compasivo de ternura insondable, por tanto, en todos los que verdaderamente lo aman, el amor perfecto echa fuera el temor, porque el temor tiene tormento. El pecado significa ruina; sin embargo, Dios es amor.
El historiador de los reyes aquí divaga, de una manera inusual en el Antiguo Testamento, para darnos una visión muy interesante del destino del pueblo conquistado, y el origen de la raza que fue conocida en tiempos posteriores con el nombre de "Samaritano". . "
Sargón, cuando hubo saqueado la capital, llevó a cabo la política de deportación que ahora habían establecido los reyes asirios. Logró el doble propósito de poblar la capital y la provincia de Nínive, mientras reducía a la inanición a las naciones sometidas, al barrer a todos los jefes de los habitantes de los estados conquistados y asentarlos en sus propios dominios más inmediatos. Allí quedarían reducidos a la impotencia y se mezclarían con las razas entre las que de ahora en adelante se echaría su suerte.
Por lo tanto, "llevó a Israel" a Asiria, y los puso en Halah, al norte de Tapsacus, en el Éufrates, y en Habor, el río de Gozan , es decir , en el río en el norte de Asiria que todavía lleva el nombre de Khabour, y desemboca en el Éufrates y en las ciudades de los medos. Reemplazó a la antigua población por dinaitas, tarpelitas, afrsatquitas, susaneitas, elamitas, dehavitas y babilonias, después de llevarse la mayor parte de la población de mejor clase.
Después de esto, el historiador se detiene para resumir y enfatizar una vez más la lección principal de su narrativa. Es que "la justicia enaltece a la nación, y el pecado es oprobio de todo pueblo". Dios había llamado a su hijo Israel de Egipto, había librado a sus escogidos de Faraón, les había dado una tierra agradable; pero "Israel había pecado contra Jehová su Dios, y había temido dioses ajenos, y había caminado en los estatutos de las naciones".
"Por lo tanto, habían fallado en el cumplimiento del propósito por el cual habían sido apartados. Su intención era" enarbolar entre las naciones el estandarte de la justicia "y el estandarte del Único Dios Verdadero. En lugar de esto, fueron seducidos por el ritual pagano de
"Religiones gay llenas de pompa y oro".
Decoraron instituciones alienígenas, e igualmente en lugares poco frecuentados y populosos - "desde la torre de los vigilantes hasta la ciudad cercada" - establecieron matstseboth (AV, "pilares") y Asherim en cada colina alta. Los árboles verdes se convirtieron en obum bratrices scelerum , las encimeras secretas de sus iniquidades. Quemaron incienso sobre el bamot , sirvieron a los ídolos e hicieron iniquidad. Inútiles habían sido las voces de todos los profetas y videntes.
Fueron tras cosas vanas y se volvieron vanas. Comenzando con los dos "becerros", procedieron a las idolatrías lascivas y orgiásticas. Acab y Jezabel los sedujeron para que adoraran a Tyrian Baal. De los asirios aprendieron y practicaron la adoración del ejército del cielo. De Moab y Ammón tomaron prestados los abominables ritos de Moloch, y usaron la adivinación y los encantamientos por medio de la belomancia Ezequiel 21:21 y la nigromancia, y se vendieron para cometer maldades.
Tampoco esto fue todo. Estas idolatrías, con su ritualismo culpable, no se limitaron a Israel, sino también
"Infecta a las hijas de Sion con calor,
Cuyas pasiones desenfrenadas en el pórtico sagrado
Ezequiel vio, cuando, por la visión guiada,
Su ojo examinó las oscuras idolatrías
De Judá enajenado ".
Y así, cuando Jehová afligió a la simiente de Israel y los arrojó fuera de Su vista, Judá también tuvo que sentir el golpe de la retribución.
Y es ocioso objetar que incluso si Israel hubiera sido fiel, inevitablemente habría perecido ante el poder superior de Damasco, Nínive o Babilonia. ¿Cómo podemos saberlo? No es posible para nosotros escribir historia no escrita, y no hay absolutamente nada que demuestre que la conjetura sea correcta. En los días de David, de Uzías, de Jeroboam II, Judá e Israel habían demostrado lo que podían lograr.
Si hubieran sido fuertes en fidelidad a Jehová, y en la justicia que requería esa fe, habrían mostrado una fuerza invencible en medio de la debilidad moral de la gente que los rodeaba. Podrían haberse mantenido firmes uniendo en un reino fuerte toda Palestina, incluyendo Filistea, Fenicia, el Négueb y la región de Transjordania. Podrían haber consolidado el dominio que en varias ocasiones alcanzaron hacia el sur, hasta el puerto de Elath en el Mar Rojo; hacia el norte sobre Aram y Damasco, hasta Hamat en el Orontes; hacia el este hasta Thapsacus en el Éufrates; hacia el oeste hasta las islas de los gentiles.
No hay nada improbable, aún menos imposible, en el punto de vista de que, si los israelitas hubieran servido verdaderamente a Jehová y obedecido sus leyes, entonces podrían haber establecido permanentemente la monarquía que se consideraba idealmente como su herencia, y que por breves e intermitentes períodos parcialmente mantenido. Y tal monarquía, sostenida por estadistas guerreros, fuertes y justos, y sobre todo segura en la bendición de Dios, habría sido un contrapeso completamente adecuado, no solo al Egipto dilatorio y distraído, que había dejado de ser agresivo durante mucho tiempo, sino incluso a la brutal Asiria, que prevaleció en gran medida debido al aislamiento y la disensión mutua de estos principados del sur.
Pero, por así decirlo, "Asiria y Egipto, las dos potencias mundiales en los albores de la historia, las dos principales fuentes de la civilización antigua, los imperios gigantes gemelos que limitaban al pueblo israelita a la derecha y a la izquierda, eran vecinos crueles, entre los cuales la desdichada nación era lanzada de un lado a otro en un deporte desenfrenado como un volante. Eran amigos crueles ante los cuales debe encogerse por turnos, rezando a veces por ayuda, a veces demandando por flagelos muy alternativos en la mano. de la ira divina.
Ahora es la mosca de Egipto, y ahora es la abeja de Asiria, cuyos enjambres despiadados brotan a la palabra de Jehová, y se posan en los agujeros de las peñas, y sobre todos los espinos y todos los arbustos, con aguijón mortal, fatal para el hombre y la bestia, devastando la tierra a lo largo y ancho. Sosteniendo al pobre israelita en su implacable abrazo, amenazaron una y otra vez con aplastarlo con su agarre. Como las legendarias rocas que fruncían el ceño sobre el estrecho estrecho del Bósforo, se estrellarían juntas y aniquilarían la indefensa nave que las tormentas del destino habían puesto a su merced. Israel se tambaleó bajo sus sucesivos golpes. Como fue el principio, así fue el final. Así como el cautiverio de Egipto había sido la cuna de la nación, así el cautiverio de Asiria fue su tumba ".
En cualquier caso, el principio del historiador permanece inquebrantable. El pecado es debilidad; la idolatría es locura y rebelión; inmundicia es decrepitud. San Pablo no pensaba en esta antigua Filosofía de la Historia cuando escribió su Epístola a los Romanos; sin embargo, el bosquejo intenso y magistral que da de esa corrupción moral que provocó la disolución larga, lenta y agonizante de la belleza que fue Grecia y la grandeza que fue Roma, es una de sus más fuertes justificaciones.
Su punto de vista solo se diferencia del resumen que tenemos ante nosotros en el poder de su elocuencia y la profundidad de su intuición psicológica. Dice lo mismo que el historiador de los Reyes, sólo que con palabras de mayor poder y alcance, cuando escribe: "Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que retienen la verdad en Injusticia. ”Conociendo a Dios, no lo glorificaron como Dios, ni le dieron gracias, sino que se volvieron vanos en sus razonamientos," la misma palabra usada en la LXX en 2 Reyes 17:15 ", y su corazón insensato fue oscurecido.
Profesando ser sabios, se hicieron necios "(palabras que podrían describir la política de conveniencia de Jeroboam I, y sus fatales consecuencias)," y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por la semejanza de una imagen de hombre corruptible y de aves. y bestias cuadrúpedas y reptiles. Por esto Dios los entregó a pasiones de deshonra y a una mente reprobada, para hacer lo que no conviene, estando lleno de toda injusticia, iniquidad, codicia, malicia, lleno de envidia, asesinato, contienda, engaño, maldad. , "- y así sucesivamente a través de un extenso catálogo de iniquidades que son idénticas a las que encontramos tan ardientemente denunciadas en las páginas de los profetas de Israel y Judá.
Incluso un Maquiavelo, frío, cínico y audaz como era su escepticismo, podía ver y admitir que la fidelidad a la religión es el secreto de la felicidad y la prosperidad de los estados. Una sociedad irreligiosa tiende inevitable y siempre a ser una sociedad disoluta; y una sociedad disoluta la sociedad es el espectáculo más trágico que la historia jamás haya presentado: un nido de enfermedad, de celos, de disensiones, de ruina y desesperación, cuya última esperanza es desaparecer del mundo y desaparecer.
Esas sociedades deben morir, tarde o temprano, de su propia gangrena, de su propia corrupción, porque la infección del mal, que se propaga en un egoísmo ilimitado, intensifica y reproduce siempre pasiones que frustran su propio objetivo, nunca puede terminar en otra cosa que en la disolución moral. No es necesario mirar más allá del colapso de Francia después de la batalla de Sedan, y la causa a la que ese colapso fue atribuido, no solo por los cristianos, sino por sus propios escritores más mundanos y escépticos, para ver que las mismas causas surgirán y surgirán. emitir en los mismos efectos ruinosos.
Para completar la historia del Reino del Norte, el historiador aquí anticipa el orden del tiempo al contarnos lo que le sucedió a la población mestiza que Sargón trasplantó al centro de Efraín en lugar de los antiguos habitantes.
Se nos dice que el rey los trajo de Babilonia, que en ese momento estaba bajo el dominio de Asiria; de Cuthah-por lo que parece significar alguna parte de Mesopotamia cerca de Babilonia; de Avva, o Ivah, probablemente lo mismo que Aha-vah o Hit, en el Éufrates, al noroeste de Babilonia; de Sefarvaim o Sippara, también en el Éufrates; y de Hamat, en el Orontes, que no había permanecido mucho tiempo bajo Jeroboam.
No debe suponerse que toda la población de Efraín fue deportada; eso era una imposibilidad física. Aunque se nos dice en los anales asirios que Sargón se llevó con él a un número tan grande de cautivos, está claro, por supuesto, que quedó la parte más baja y pobre de la población. Podemos imaginar la confusión salvaje que surgió cuando se vieron obligados a compartir los palacios desmantelados y las propiedades abandonadas de los ricos con la horda de nuevos colonos, cuyo idioma, con toda probabilidad, entendieron imperfectamente.
Debe haber habido muchos tumultos, muchas escenas de horror, como las que tuvieron lugar en el largo antagonismo de normandos y sajones en Inglaterra, antes de que los inmigrantes y las reliquias de la antigua población se establecieran en la fusión y la tolerancia mutua.
Se dice que Sargón se llevó consigo el becerro de oro o becerros de Betel, como dicen los rabinos que Tiglat-Pileser se llevó el de Dan. También se llevó consigo todas las clases educadas y todos los profesores de religión. Nadie quedó para instruir a los habitantes ignorantes; y, como había profetizado Oseas, no había sacrificio, ni columna, ni efod, ni siquiera terafines a los que pudieran recurrir Oseas 3:4 Naturalmente, las heces desunidas de una vieja y de una nueva población no tenían conocimiento claro de la religión.
Ellos "no temieron a Jehová". La escasez de habitantes, con su consiguiente descuido de la agricultura, provocó el aumento de las fieras entre ellos. Siempre ha habido leones y osos en "las hinchazones del Jordán", ver Jeremias 49:19 ; Jeremias 49:1 Proverbios 22:13 , etc.
y en todas las partes más solitarias de la tierra; y hasta el día de hoy hay leopardos en los bosques del Carmelo, y hienas y chacales en muchas regiones. Conscientes de su condición miserable e impía, y afligidos por los leones, que consideraban una señal de la ira de Jehová, los efraimitas enviaron un mensaje al rey de Asiria. Solo reclamaron a Jehová como su dios local, y se quejaron de que los nuevos colonos habían provocado la ira del "Dios de la tierra" al no conocer su "manera", es decir, la manera en que debía ser adorado.
La consecuencia fue que corrían peligro de ser exterminados por los leones. Los reyes de Asiria eran devotos adoradores de Assur y Merodach, pero tenían la creencia común de los antiguos politeístas de que cada país tenía sus propias divinidades potentes. Sargón, por lo tanto, dio órdenes de que uno de los sacerdotes de su cautiverio fuera enviado de regreso a Samaria, "para enseñarles las costumbres del dios de la tierra".
"El sacerdote elegido para ese propósito regresó, se instaló en el antiguo santuario de Betel y" les enseñó cómo debían temer a Jehová ". Sin embargo, su éxito fue extremadamente limitado, excepto entre los antiguos seguidores del culto deshonrado de Jeroboam. Los antiguos santuarios religiosos aún continuaban y los inmigrantes los usaban para glorificar a sus antiguas deidades.
Samaria, por lo tanto, fue testigo del establecimiento de una forma singularmente híbrida de religiosidad. Los babilonios adoraban a Sucot-Benot, quizás a Zirbanit, esposa de Merodach o Bel; los cutitas adoraban a Nergal, el dios de la guerra asirio, el dios león; los hititas, de Hamat, adoraban a Ashima o Esmun, el dios del aire y el trueno, bajo la forma de una cabra; los avitas preferían Nibhaz y Tartak, quizás Saturno, a menos que estos nombres fueran burlas judías, lo que implicaba que una de estas deidades tenía la cabeza de un perro y la otra de un asno.
Más espantoso, aunque menos ridículo, fue el culto de los Sefharvires, que adoraban a Adrammelech y Anammelech, el dios del sol bajo formas masculinas y femeninas, a quienes, como a Moloch, quemaron a sus hijos en el fuego. En cuanto a los ministros, "les hicieron sacerdotes de entre ellos, que ofrecían sacrificios por ellos en los santuarios de bamoth ". Así, toda la población mestiza "temía al Señor y servía a sus propios dioses", como continuaba haciéndolo en los días del analista cuyo registro cita el historiador.
Termina su interesante esbozo con las palabras que, a pesar de la enseñanza divina, "estas naciones" &mdashasí las llama, y tan completamente les niega la dignidad de ser hijos de Israel&mdash temían al Señor y servían a sus hijos. imágenes esculpidas, sus hijos también, y los hijos de sus hijos, - "como hicieron sus padres, así lo hacen hasta el día de hoy".
El "hasta el día de hoy" se refiere, sin duda, al documento que el historiador de los Reyes estaba citando, quizás alrededor del año 560 a. C., en la tercera generación después de la caída de Samaria. Un vistazo muy breve será suficiente para indicar la historia futura de los samaritanos. Escuchamos muy poco de ellos entre la presente referencia y los días de Esdras y Nehemías. Para entonces ya se habían purificado de estas idolatrías más groseras y se consideraban aptos en todos los aspectos para cooperar con los exiliados que habían regresado en la obra de construcción del Templo.
Esa no era la opinión de los judíos. Esdras los consideraba "los adversarios de Judá e Israel". Los exiliados rechazaron sus propuestas. En el año 409 a. C., Manasés, nieto del sumo sacerdote expulsado por Nehemías por un matrimonio ilegal con una hija de Sanbalat, de la ciudad samaritana de Bet-horón, construyó el templo cismático en el monte Gerizim. Las relaciones de los samaritanos con los judíos se volvieron a partir de entonces mortales.
En 175 a. C. apoyaron el intento profano de Antíoco Epífanes de paganizar a los judíos, y en 130 a. C. Juan Hircano, el Macabeo, destruyó su templo. Fueron acusados de asaltar a judíos en su camino a las fiestas y de contaminar el templo con huesos muertos. Afirmaron ascendencia judía, Juan 4:12 pero nuestro Señor los llamó "extraterrestres", Lucas 17:18 y Josefo los describe como "residentes de otras naciones.
"Ahora son una comunidad en rápido declive de menos de cien almas -" la secta más antigua y más pequeña del mundo "- igualmente despreciada por judíos y mahometanos. Los judíos, como en los días de Cristo, no tienen trato con ellos. El Dr. Frank, en su visita filantrópica a los judíos de Oriente, fue a ver al célebre Pentateuco y le mencionó el hecho a una dama judía: "¡Qué!", Exclamó: "¿Ha estado usted entre los adoradores de la paloma?" ¡Toma un baño purificador! ”. Considerando a Gerizim como el lugar que Dios había escogido, Juan 4:20 , solo ellos pueden mantener la antigua tradición de la pascua del sacrificio.
Durante largos siglos, desde la caída de Jerusalén, es solo en Gerizim que los corderos y cabritos pascuales han sido realmente sacrificados y comidos, como lo son hasta el día de hoy, y lo serán, hasta que, dentro de poco, toda la tribu desaparezca.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/2-kings-17.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Reyes 17:1
EL REINO DE HOSHEA SOBRE ISRAEL. DESTRUCCIÓN DEL REINO ISRAELITA Y LOS MOTIVOS DE LA REPOBLACIÓN DEL REINO POR COLONISTAS ASIÁTICOS.
2 Reyes 17:1
REINO DE HOSHEA. Hoshea, el último rey de Israel, tuvo un corto reinado de solo nueve años, durante los cuales dos fueron asediados en su capital por los asirios. El escritor señala que fue un mal rey, pero no tan malo como la mayoría de sus predecesores ( 2 Reyes 17:2); que se sometió a Salmanasar y luego se rebeló contra él ( 2 Reyes 17:3, 2 Reyes 17:4); que llamó en ayuda de So, Rey de Egipto ( 2 Reyes 17:4); que fue asediado por Salmanasar en Samaria ( 2 Reyes 17:5); y que después de tres años, o en el tercer año del asedio, fue capturado y llevado a su pueblo al cautiverio ( 2 Reyes 17:6).
2 Reyes 17:1
En el duodécimo año de Acaz, el rey de Judá, comenzó a Oseas hijo de Ela a reinar en Samaria. En 2 Reyes 15:30 se decía que Hoshea había herido a Pekah y lo había matado, y se convirtió en rey en su lugar, "en el vigésimo año de Jotham". Se supone que esto significa "en el vigésimo año desde la adhesión de Jotham" o, en otras palabras, en el cuarto año de Acaz, ya que Jotham reinó solo dieciséis años ( 2 Reyes 15:33). Pero ahora el comienzo de su reinado se sitúa ocho años después. Un interregno de esta duración ha sido colocado por algunos entre Pekah y Doshea; pero esto se contradice con 2 Reyes 15:30, y también con una inscripción de Tiglath-pileser. Si Acaz reinó dieciséis años, la declaración actual parecería correcta, y la anterior errónea. La adhesión de Hoshea puede ser fechada con confianza como en B.C. 730. Nueve años. Es cierto que el reinado de Hoshea llegó a su fin en el primer año de Sargon, B.C. 722, de la cual a B.C. 730 serían ocho años completos o nueve incompletos.
2 Reyes 17:2
E hizo lo que era malo ante los ojos del Señor, pero no como los reyes de Israel que estaban antes que él. La actitud general de Hoshea hacia Jehová era muy parecida a la de los antiguos reyes de Israel. De mantuvo la adoración de los terneros, se apoyó en "brazos de carne" y hizo oídos sordos a las enseñanzas de los profetas, por ejemplo, Hoshea y Micah, quienes le dirigieron sus advertencias. Pero no era culpable de ninguna maldad especial: no estableció una nueva idolatría; parece haber permitido que sus súbditos, si quisieran, asistieran al culto del festival en Jerusalén ( 2 Crónicas 30:11, 2 Crónicas 30:18). Los rabinos agregan que cuando los asirios se llevaron el becerro de oro de Betel en una de sus incursiones, no lo reemplazó ('Seder Olam,' 2 Reyes 22:1); pero no está nada claro que la imagen se haya llevado hasta que terminó el reinado de Hoshea.
2 Reyes 17:3
Contra él apareció Shal-maneser, rey de Asiria. La sucesión de Shalmaneser a Tiglath-pileser en el trono de Asiria, una vez dudada, ahora es asegurada por el Canon Eponym, lo que lo hace ascender al trono en B.C. 727, y dejan de reinar en B.C. 722. No se sabe si era el hijo de Tiglat Pileser o un usurpador. El nombre, Shalmaneser (Sali-manu-uzur) era un antiguo nombre real en Asiria y significaba "Shalman protege" (compare los nombres Nabu-kudur-uzur, Nergal-asar-uzur, Nabu-pal-uzur, etc.) . Y Oseas se convirtió en su sirviente. Hoshea había sido colocado en el trono por Tiglat-pileser, y le había pagado tributo (ibid; líneas 18, 19). Debemos suponer que en la muerte de Tiglat-pileser, en B.C. 727, se rebeló y reanudó su independencia. Shalmaneser habiéndose convertido en rey, probablemente se enfrentó a Hoshea en el mismo año y lo obligó a retomar su posición de afluente asirio. Este pudo haber sido el momento en que "Shalman echó a perder a Beth-Arbel en el día de la batalla" (Dos. 10.14), derrotando a Hoshea cerca de ese lugar (Arbela, ahora Irbid, en Galilea), y tomándola. Y le dio regalos; o, le rindió homenaje, como en el margen de la Versión Autorizada.
2 Reyes 17:4
Y el rey de Asiria encontró conspiración en Hoshea: porque había enviado mensajeros a So, rey de Egipto. Aprendemos del profeta Oseas que la conveniencia de llamar a Egipto como contrapeso a Asiria había estado en los pensamientos de aquellos que dirigieron la política del estado israelita (ver Oseas 7:11; Oseas 12:1, etc.). Ahora por fin se dio el paso. Una dinastía etíope de cierta fuerza y vigor tenía posesión de Egipto, y mantuvo su corte durante una parte del año en Memphis ( Oseas 9:6). El rey que ocupaba el trono se llamaba Shabak o Shebek, un nombre que los griegos representaban por Sabakos o Sevechus y los hebreos por סוא. (La vocalización original de esta palabra fue probablemente סֵוֶא, Seveh; pero en tiempos posteriores esta vocalización se perdió, y los masoritas señalaron la palabra como סוֹא, Soh o So). Los asirios conocían al rey como Sibakhi, y lucharon con él bajo Sargón. Hoshea ahora envió una embajada a la corte de este monarca, solicitando su alianza y su apoyo contra el gran poder asiático por el cual la existencia de todos los pequeños estados de Asia occidental estaba amenazada. En ese momento, Shalmaneser intentaba capturar a Tyro, y Hoshea podría temer razonablemente que, cuando Tiro fuera tomado, su propio turno llegaría. No está claro cómo Shabak recibió las oberturas de Hoshea; pero, tal vez, supongamos que fue con favor, ya que de lo contrario Hoshea apenas se habría aventurado a retener su tributo, como parece haber hecho. Debe haberse basado en "la fuerza de Egipto" que se aventuró a enfrentar la ira de Asiria. Y no trajo ningún regalo, o no envió tributo, al Rey de Asiria, como lo había hecho año tras año: por lo tanto, el Rey de Asiria lo encerró y lo encarceló. El resultado final se menciona de inmediato, antes de que se relacionen los pasos por los cuales se logró. Salmanasar no "convocó a Hoshea antes de su presencia para escuchar sus explicaciones" y luego, "tan pronto como llegó, lo tomó prisionero, lo encadenó y lo encarceló" (como piensa Ewald), sino que simplemente declaró la guerra. invadió el país de Hoshea, lo asedió en su capital y, finalmente, cuando se rindió, lo envió a una prisión, como lo hizo Nabucodonosor después Joaquín ( 2 Reyes 24:15; 2 Reyes 25:27). De lo contrario, el reinado de Hoshea habría llegado a su fin en su sexto o séptimo, y no en su noveno año.
2 Reyes 17:5
Entonces el Rey de Asiria, más bien, y el Rey de Asiria, surgieron por toda la tierra, es decir; con un ejército que se extendió de una vez por toda la tierra, que vino a conquistar, no simplemente a golpear, y obtener sumisión, como en la primera ocasión (ver 2 Reyes 17:3, y el comentario) - y subí a Samaria y la sitié tres años. Desde algún momento en el séptimo año de Hoshea ( 2 Reyes 18:9) hasta algún momento en su noveno ( 2 Reyes 18:10). Según el modo de cálculo hebreo, partes de años se cuentan como años; y, por lo tanto, el asedio no tiene que haber durado mucho más de un año, aunque puede haberse extendido a casi tres años. En cualquier caso, había tiempo suficiente para que Shabak hubiera levantado sus fuerzas, si hubiera tenido esa mentalidad; y su incapacidad para hacerlo, o de alguna manera para socorrer a su aliado, mostró cuán poca confianza se depositaba en las promesas egipcias.
2 Reyes 17:6
En el noveno año de Hoshea, el ala de Asiria tomó Samaria. En B.C. 722, el noveno año de Hoshea, parece haber habido una revolución en Nínive. El reinado de Salmanasar llegó a su fin, y Sargón se sentó en el trono. Ha habido comentaristas sobre Kings (Keil, Bahr) que han supuesto que Shalmaneser y Sargon eran la misma persona, e incluso han afirmado que las inscripciones asirias respaldan su punto de vista. Pero el hecho es lo contrario. Nada es más seguro que eso, según ellos, Sargón sucedió a Salmanasar IV. en B.C. 722 por una revolución, y fue el jefe de una nueva dinastía. Reclama en sus anales, entre sus primeros actos, el asedio y la captura de Samaria. Es notable que la Escritura, aunque de ninguna manera lo conecta con la captura, nunca la asigna claramente a Shalmaneser. Aquí solo se nos dice que "el Rey de Asiria" lo tomó. En 2 Reyes 18:9, 2 Reyes 18:10, donde se nos dice claramente que Shalmaneser "se enfrentó a Samaria y la asedió", la captura se expresa con la frase "la tomaron, "no" lo tomó ". Quizás ninguno de los reyes estuvo presente en persona en el asedio o, en cualquier caso, en su terminación. La ciudad pudo haber sido tomada por un general asirio, mientras que Shalmaneser y Sargón luchaban por la corona. En ese caso, la captura podría asignarse a cualquiera. Sargón ciertamente lo reclama; Los anales de Shalmaneser han sido tan mutilados por sus sucesores que no podemos decir si lo reclamó o no. La ciudad cayó en B.C. 722; y la deportación de sus habitantes tuvo lugar de inmediato. Y llevó a Israel a Asiria. La inscripción de Sargón mencionada anteriormente menciona solo la deportación, de la ciudad de Samaria, de 27,290 personas. Sin duda, una gran cantidad de otros fueron llevados de las ciudades más pequeñas y de los distritos rurales. Aún así, el país no quedó deshabitado, y Sargón evaluó su tributo a la antigua tasa ('Eponym Canon,' l.s.c.). Tampoco se destruyó el grito de Samaria, ya que nos enteramos de ello más de una vez en los anales asirios. Y los colocó en Halah. Se ha supuesto que "Halah" (צֲלַה) es la antigua ciudad asiria ( Génesis 10:11) de Calah (כָּלַץ), que era, hasta el tiempo de Tiglat-pileser, la capital principal; pero la diferencia de ortografía es una objeción, y los asirios no parecen haber transportado poblaciones de sujetos a sus capitales. Además, es razonable suponer que Halah, Habor, Gozan y Hara ( 1 Crónicas 5:26) estaban en el mismo vecindario. Esta última consideración apunta a la "Calcitis" de Ptolomeo (5. 18) como la verdadera "Halah", ya que estaba en las inmediaciones del Khabour, de Gauzanitis y de Harán. Y en Habor junto al río de Gozan. Esta es una traducción errónea. El hebreo corre, "Y en Habor (Khabor), el río de Gozan" (así también en 2 Reyes 18:11). "Habor, el río de Gozan", es sin duda uno de los Khabours. Aquellos que encuentran a Halah en Calah, o en Calacine (Calachene), generalmente prefieren el río oriental que desemboca en el Tigris desde Kurdistán un poco debajo de Jezireh. Pero no hay evidencia de que los rids river llevaran el nombre en la antigüedad. El Khabour occidental, por otro lado, era bien conocido por los asirios bajo esa denominación, y son los Aborrhas de Strabo y Procopius, los Chaboras de Plinio y Ptolomeo, los Aburas de Isadore de Charax y los Abora de Zosimus. Contiene un distrito llamado Calcitis, y drena el país de Gauzanitis o Mygdonia. El Khabour occidental es un río de la Alta Mesopotamia, y desemboca en el Éufrates desde el noreste, cerca del sitio de la antigua Circesión. El tracto que drena se llama Mygdonia por Strabo, Gauzanitis por Ptolomeo. Y en las ciudades de los medos. Los medios de comunicación habían sido invadidos y devastados repetidamente por los asirios desde la época de Vulnirari IV; pero el primer rey en conquistar cualquier parte de él, y la gente de sus ciudades con colonos de otras partes de sus dominios, fue Sargón. Aprendemos del pasaje actual que cierto número de estos colonos eran israelitas.
2 Reyes 17:7
Las provocaciones que indujeron a Dios a destruir el reino israelita.
Aquí, por una vez, el escritor deja de ser el mero historiador, y se convierte en maestro y profeta religioso, sacando las lecciones de la historia y justificando los caminos de Dios al hombre. Como dice Bahr, "no continúa con la narrativa tomada de las autoridades originales, pero él mismo comienza aquí una revisión de la historia y el destino de Israel, que termina con 2 Reyes 17:23, y forma una sección independiente por sí mismo." La sección se divide en cuatro partes:
(1) De 2 Reyes 17:7 a 2 Reyes 17:12, una declaración general de la maldad de Israel;
(2) de 2 Reyes 17:13 a 2 Reyes 17:15, un agravamiento especial de su culpa, a saber. su rechazo de los profetas;
(3) versículos: 16 y 17 contienen una especificación de sus principales actos de pecado; y
(4) de 2 Reyes 17:18 a 2 Reyes 17:23, un resumen general, que incluye algunas palabras de advertencia a Judá.
2 Reyes 17:7
Porque así fue, que los hijos de Israel habían pecado contra el Señor su Dios; más bien, Y sucedió, cuándo, etc. Las cláusulas desde el presente hasta el final de 2 Reyes 17:17 dependen del "cuándo" de este versículo; la apodosis no llega hasta 2 Reyes 17:18, "Cuando los hijos de Israel hicieron todo lo que se indica en 2 Reyes 17:7, el resultado fue que el Señor estaba muy enojado con Israel, y los quitó de su vista ". Lo que los había sacado de la tierra de Egipto. Comenzando así su larga serie de misericordias con la nación e indicando su gracioso favor hacia ella. "La liberación de Egipto", como bien dice Bahr, "no fue solo el comienzo, sino el símbolo de toda la gracia divina hacia Israel y la promesa de su guía divina". De ahí el estrés que se le impone, tanto aquí como por las Mangueras del Profeta (comp. Oseas 11:1; Oseas 12:9, Oseas 12:13; Oseas 13:4). De debajo de la mano, es decir. la opresión del faraón, rey de Egipto, y había temido a otros dioses; es decir, los veneraba y los adoraba.
2 Reyes 17:8
Y anduvo en los estatutos de las naciones. Los "estatutos de los paganos" son sus costumbres y observancias, especialmente en asuntos de religión. Los israelitas habían sido advertidos repetidamente de no seguirlos (ver Le 2 Reyes 18:3, 2 Reyes 18:30; Deuteronomio 12:29-5; Deuteronomio 18:9-5, etc. .). De quien es el Señor al este de delante de los hijos de Israel, es decir. las naciones cananeas, cuyas idolatrías y otras "abominaciones" eran particularmente odiosas a Dios (ver Le 2 Reyes 18:26-12; Deuteronomio 20:18; Deuteronomio 29:17; Deuteronomio 32:16, etc.) - y de los reyes de Israel. Los pecados e idolatrías de Israel tuvieron un doble origen. La gran mayoría provenía de las naciones paganas con las que se pusieron en contacto, y fueron adoptados voluntariamente por el propio pueblo. De este tipo fueron la adoración en "lugares altos" ( 2 Reyes 17:9), las "imágenes" y "arboledas" ( 2 Reyes 17:10), la causa de que sus hijos "pasen" el fuego "( 2 Reyes 17:17), el empleo de adivinación y encantamientos ( 2 Reyes 17:17), y quizás la" adoración del ejército del cielo "(). Un cierto número, sin embargo, vino de una fuente diferente, impuesta a la gente por sus reyes. A esta clase pertenece la deserción de la adoración en el templo, impuesta por Jeroboam (vex. 21), la instalación de los terneros en Dan y Bethel ( 2 Reyes 17:16) por el mismo, y el Baal y Astarte adoración ( 2 Reyes 17:16), presentada por Acab. Esta última y peor idolatría no se estableció sin una buena persecución, como aprendemos de 1 Reyes 18:4. Lo que habían hecho.
2 Reyes 17:9
Y los hijos de Israel hicieron en secreto aquellas cosas que no estaban bien contra el Señor su Dios. La mayoría de las malas prácticas de los israelitas eran abiertas y flagrantes, pero algunas buscaban el velo del secreto, como el uso de la adivinación y los encantamientos ( 2 Reyes 17:17). Sin embargo, es dudoso que las palabras hebreas tengan el significado asignado en la Versión autorizada. No pueden significar más que que los israelitas hicieron de sus malas acciones una barrera entre ellos y Dios. Y los construyeron lugares altos en sus ciudades. "En todas sus ciudades" es probablemente retórica; pero la esencia de la acusación es que, en lugar de mantener el único templo y un altar ordenado por Dios para la conservación de su creencia en su unidad, los israelitas "erigieron lugares de culto en todo el país, a la manera de los paganos "(Bahr), y así depravaron su propia fe, y dejaron de ser una protesta perpetua para las naciones vecinas. Desde la torre del vigilante hasta la ciudad cercada; es decir, desde el lugar más pequeño y solitario de la residencia humana hasta el más grande y poblado. La expresión fue sin duda proverbial, y (como se usa aquí) es una fuerte hipérbole.
2 Reyes 17:10
Y les pusieron imágenes; más bien, pilares (comp. Gema 28:18, 22; 31:13, 45, 51, 52; 35:14, 20; Éxodo 24:4; Deuteronomio 12:3; 2 Samuel 18:18, donde se representa la misma palabra). Los mates voth eran pilares de piedra, antiguamente relacionados con la adoración de Baal, pero en Judá tal vez se usaban en una adoración degradante y degradante de Jehová con ritos auto-inventados, en lugar de aquellos que tenían la sanción expresa de Dios, según lo ordenado en la Ley. . Y arboledas (compare el comentario en 1 Reyes 14:14 y 1 Reyes 14:23, y vea también eso en 2 Reyes 13:6) en cada colina alta, más bien, en cada colina alta —Y debajo de cada árbol verde. Mote que las "arboledas" (fresno, borde) se "instalaron debajo de árboles verdes" y, por lo tanto, deben haber sido estructuras artificiales de algún tipo, que podrían estar debajo de sus ramas.
2 Reyes 17:11
Y allí quemaron incienso en todos los lugares altos. El incienso simboliza la oración (Salmo 141:2), y debería haberse quemado solo en el altar de oro del incienso dentro del velo. Al igual que los paganos que el Señor se llevó delante de ellos. La ofrenda de incienso a sus dioses por las naciones cananeas no había sido mencionada previamente; pero el uso del incienso en el culto religioso estaba tan extendido en el mundo antiguo, que su uso del mismo podría haberse asumido como casi seguro. Los egipcios usaban incienso principalmente en la adoración de Ammón. Los babilonios quemaron el peso de mil talentos cada año en el gran festival de Bel-Merodach (Herodes; 1: 183). Los griegos y romanos lo ofrecieron con cada sacrificio. Y forjó cosas malvadas para provocar la ira del Señor (ver abajo, versículos 15-17).
2 Reyes 17:12
Porque sirvieron ídolos; más bien, y sirvieron ídolos. El sentido fluye desde 2 Reyes 17:7, cada verso se une al anterior por el conector vav. Gillulim, el término traducido "ídolos", es una palabra raramente utilizada, excepto por Ezequiel, con quien es común. "Contiene", como dice Bahr, "un significado subordinado despectivo y abusivo"; el significado primario de galal es "estiércol", "ordure". De lo cual el Señor les había dicho: No haréis esto (ver Éxodo 20:4, Éxodo 20:5, Éxodo 20:23; Deuteronomio 4:16-5, etc.).
2 Reyes 17:13
Sin embargo, el Señor testificó, más bien, y el Señor testificó, contra Israel y Judá, por todos los profetas y por todos los videntes. Un "vidente" es, propiamente, uno que ve visiones; un "profeta", uno inspirado para pronunciar expresiones. Pero las palabras se usaron como sinónimos (ver 1 Samuel 9:9). Desde la revuelta de Jeroboam, hubo una sucesión de profetas en ambos países cuyo oficio había sido reprender el pecado y hacer cumplir los preceptos de la Ley. En Judá hubo Shemaías, contemporáneo de Roboam ( 2 Crónicas 11:2; 2 Crónicas 12:5); Iddo, contemporáneo con Abijah ( 2 Crónicas 13:22); Azarías, con Asa ( 2 Crónicas 15:1); Hanani, con lo mismo ( 2 Crónicas 16:7); Jehu, el hijo de Hanani, con Josafat ( 2 Crónicas 19:2); Jahaziel, el hijo de Zacarías, con el mismo ( 2 Crónicas 20:14); Eliezer, el hijo de Dodavah, también contemporáneo con el mismo ( 2 Crónicas 20:37); Zacarías, hijo de Joiada, contemporáneo de Joás ( 2 Crónicas 24:20); otra Zacarías, contemporánea con Uzías ( 2 Crónicas 26:5); Joel, Micah e Isaías, además de varios cuyos nombres se desconocen. En Israel, la sucesión incluyó a Ahijah el Shilonita, contemporáneo de Jeroboam ( 1 Reyes 14:2); Jehu, el hijo de Hanani, con Baasha ( 1 Reyes 16:1); Elijah y Micaiah, hijo de Imlah, con Acab ( 1 Reyes 22:8) y Ocoziah ( 2 Reyes 1:3); Eliseo, con Joram, Juan, Joacaz y Joás ( 2 Reyes 3:11); Jonás, con Jeroboam II. ( 2 Reyes 14:25); Oseas y Amós, con el mismo ( Oseas 1:1; Amós 1:1): y Oded ( 2 Crónicas 28:9), contemporáneo con Pekah. Dios nunca se había dejado sin un testigo vivo. Además del testimonio escrito de la Ley, les había enviado una serie continua de profetas, quienes "repetían y aplicaban la enseñanza de la Ley por palabra del mes, respirando en las viejas palabras una nueva vida, aplicándolas a los hechos propios. veces, instándolos sobre las conciencias de sus oyentes, y declarándolos con autoridad que las terribles amenazas de la Ley fueron dirigidas contra los mismos pecados que practicaban habitualmente ". Los profetas continuamente se dirigían a ellos en el Nombre de Dios, diciendo: Apartaos de tus malos caminos, y guarda mis mandamientos y mis estatutos, de acuerdo con toda la Ley que ordené a tus padres, y que te envié por mis siervos los profetas. . Esta fue la carga general de la enseñanza profética, tanto en Israel como en Judá, tanto antes del cautiverio de Israel como después (ver Oseas 12:6; Oseas 14:2; Joel 2:12, Joel 2:13; Amós 5:4; Isaías 1:16; Isaías 31:6; Jeremias 3:7, Jeremias 3:14; Ezequiel 14:6; Ezequiel 18:30, etc.).
2 Reyes 17:14
A pesar de que no escucharían; más bien, y no lo oirían. La construcción aún se ejecuta sin ningún cambio (vea el comentario en 2 Reyes 17:7 y 2 Reyes 17:12). Pero endurecieron sus cuellos. (Sobre el origen de la frase, ver 'Comentario homilético' en Éxodo 32:9.) La obstinada perversidad de los israelitas, que expresa la frase, se observa a lo largo de toda la historia (ver Éxodo 33:3, Éxodo 33:5; Éxodo 34:9; Deuteronomio 9:6, Deuteronomio 9:13; Salmo 75:5; 2Ch 30 : 8; 2 Crónicas 36:13; Nehemías 9:16, Nehemías 9:17, Nehemías 9:29; Jeremias 7:26; Jeremias 17:23; Hechos 7:51, etc.). Como en el cuello de sus padres, que no creían en el Señor su Dios. La referencia es especialmente a los muchos pasajes en el Pentateuco donde los israelitas son llamados "un pueblo de cuello rígido" (ver, además de los ya citados, Deuteronomio 31:27).
2 Reyes 17:15
Y rechazaron sus estatutos, y su pacto que hizo con sus padres. El pacto hecho en Sinaí, primero por la gente en general ( Éxodo 19:5-2), y luego por sus representantes formales ( Éxodo 24:3-2), fue, por su parte, una promesa solemne de que " todo lo que el Señor les ordenó que harían ". Rechazar los "estatutos" de Dios fue rechazar así el "pacto". Y sus testimonios que testificó contra ellos. Los "testimonios" de Dios son sus mandamientos, considerados como testimonio de él y exponer su naturaleza. El uso del término es común en Deuteronomio y en los Salmos, pero por lo demás es raro. Y siguieron la vanidad, y se volvieron vanidosos. Los falsos dioses son "vanidad"; las religiones falsas son "vanidad"; no hay nada firme o sustancial sobre ellos; pertenecen al reino de la futilidad y la nada. Y los seguidores de tales religiones derivan debilidad de ellos, se "vuelven vanos", es decir débil, inútil, impotente. Sus energías se desperdician; no efectúan nada de lo que desean efectuar; son, por lo menos, completamente impotentes para bien; y no son realmente poderosos para el mal. Sus planes, en su mayor parte, fracasan; y "su fin es la destrucción". Y fui tras los paganos que los rodeaban. Ante la negligencia de guardar los mandamientos de Dios, sigue una rebelión activa de él, y el hacer lo que él ha prohibido. Cuando rechazaron los estatutos de Dios, los israelitas adoptaron "los estatutos de las naciones" (versículo 8) y "caminaron en ellos". Con respecto a quién el Señor les había acusado, que no deberían hacer como ellos (ver arriba, versículo 12, y comparar el comentario en el versículo 8).
2 Reyes 17:16, 2 Reyes 17:17
Los principales pecados de Israel ahora se especifican, que ellos mismos pueden ser autocondenados, y que otros pueden ser advertidos contra hacer lo mismo. Primero, generalmente.
2 Reyes 17:16
Dejaron todos los mandamientos del Señor su Dios; es decir, los descuidó, no les hizo obediencia, no ofreció ninguno de los sacrificios declarados, no asistió a ninguna de las fiestas designadas, violó la ley moral ( Oseas 4:1, Oseas 4:2, Oseas 4:11; Oseas 7:1, etc.) jurando, mintiendo, robando y cometiendo adulterio, embriaguez, lujuria y derramamiento de sangre. Y les hizo imágenes fundidas, incluso dos terneros. Estos al menos eran innegables: allí estaban en Dan y Bethel, hasta que llegó el cautiverio ( Oseas 8:5; Oseas 10:5, Oseas 10:6; Oseas 13:2; Amós 8:14), adorado, jurado por ( Amós 8:14), visto como dioses vivos ( Amós 8:14), ofrecido a, confiado en Todos los reyes los habían sostenido, de modo que Betel era considerado como "la corte del rey" y "la capilla del rey" ( Amós 7:13); toda la gente se dedicó a ellos y "traía sus sacrificios a Betel todas las mañanas" ( Amós 4:4), "y sus diezmos después de tres años". E hizo una arboleda. La "arboleda" (asherah) que Acab estableció en Samaria (1 Rey 16: 1-34: 38), y que permaneció allí sin duda hasta la época de Joacaz (vea el comentario en 2 Reyes 13:6). Y adoré a todo el ejército del cielo. Este culto no había sido mencionado antes; y en ningún otro lugar se le atribuye a los israelitas del reino del norte. Manasés parece haberlo introducido en Judá ( 2 Reyes 21:3; 2 Reyes 23:5, 2 Reyes 23:11). Tal conocimiento que tenemos de las religiones asiáticas occidentales parece indicar que la adoración astral, estrictamente llamada, era una peculiaridad de los sistemas asirio-babilonios y árabes solamente, y no pertenecía a los sirios, ni a los fenicios, ni a los cananeos. Se puede sospechar que el pasaje actual es algo retórico, y asigna a los israelitas la "adoración del ejército del cielo", simplemente porque un personaje astral unido a Baal y Ashtoreth, quienes estaban asociados en la religión de los fenicios con el sol. y luna. Por otro lado, es posible que la adoración estelar asirio-babilónica se haya introducido en Israel bajo Menahem, Peka o Hoshea. Y sirvió a Baal. El culto a Baal, presentado por Acab ( 1 Reyes 16:31), finalmente no fue abolido por Jehu ( 2 Reyes 10:28). Al igual que otras religiones populares, tuvo un renacimiento de Oseas, escribiendo bajo los reyes posteriores de Jeroboam II. a Hoshea, alude al culto a Baal ( Oseas 2:8, Oseas 2:17) como continuando.
2 Reyes 17:17
E hicieron que sus hijos y sus hijas pasaran por el fuego. (En esta frase, vea el comentario sobre 2 Reyes 16:3.) El pecado de asesinato de niños no había sido acusado previamente de Israel; pero, como había infectado a Judá ( 2 Reyes 16:3), no hay ninguna razón por la que no debería haber invadido también el reino hermano. Quizás sea aludido por Oseas 4:2; Oseas 5:2; y Oseas 6:8. Era un antiguo pecado de las naciones cananeas ( Levítico 18:21, etc.), y los moabitas continuaron practicándolo ( 2 Reyes 3:27; Amós 2:1) y amonitas, vecinos de Israel. Y usó adivinación y encantamientos. Ya se han mencionado las "brujerías" de Jezabel ( 2 Reyes 9:22). Las prácticas mágicas siempre acompañaron la idolatría, y fueron de muchos tipos. A veces, la adivinación se hacía por medio de bastones o varillas (rabdomancia), que fueron manipulados de varias maneras. A veces era por flechas ( Ezequiel 21:21). Muy a menudo, especialmente en Grecia y Roma, fue inspeccionando las entrañas de las víctimas. Donde la fe en Dios disminuye, la confianza en las prácticas mágicas, la astrología, la quiromancia, los "sertes Virgilianae", los horóscopos, los espíritus y demás, casi siempre sobreviven. Y se vendieron para hacer el mal ante los ojos del Señor, para provocarlo a la ira. (En la expresión "se vendieron para hacer el mal", vea el comentario en 1 Reyes 21:20).
2 Reyes 17:18
Por eso el Señor estaba muy enojado con Israel; más bien, que entonces el Señor estaba muy enojado, etc. Tenemos aquí la apodosis de la oración larga que comienza con 2 Reyes 17:7 y continúa hasta el final de 2 Reyes 17:17. Cuando todo lo que se enumera en estos versículos tuvo lugar, entonces el Señor se enojó contra Israel, luego las cosas llegaron a una crisis, la copa de su iniquidad estaba llena y la ira de Dios, largamente contenida, descendió sobre ellos. Y los quitó de su vista. La eliminación de la vista de Dios es la pérdida de su favor y de su cuidado. "Los ojos del Señor están sobre los justos" (Salmo 34:15) - él "conoce su camino", "los cuida" (Jeremias 31:28), "los cuida" (Salmo 146:8); pero "el semblante del Señor está en contra de ellos [apartados de ellos] que hacen el mal" (Salmo 34:16). No los mirará ni los escuchará. No quedaba más que la tribu de Judá solamente. La "tribu de Judá" representa el reino de las dos tribus de Judá y Benjamín (ver 1 Reyes 11:31-11; 1 Reyes 12:23; ' 2 Crónicas 17:14), en que la mayor parte de Dan y Simeón también habían sido absorbidos. Esto se convirtió ahora, exclusivamente, en el "pueblo peculiar" de Dios, el objeto de su amor y de su cuidado. Debe recordarse que el escritor pertenece al período del cautiverio y no está hablando del Israel restaurado.
2 Reyes 17:19
También Judá no guardó los mandamientos del Señor su Dios. El fuerte contraste que el escritor ha dibujado entre Israel y Judá en 2 Reyes 17:18 le recuerda que la diferencia fue solo por un tiempo. Judá siguió los pecados de Israel y finalmente compartió su castigo. Este verso y el siguiente son paréntesis. Pero anduvieron en los estatutos de Israel que hicieron; es decir, siguió a Israel en todos sus cursos malvados, primero en su adoración a Baal, bajo Jehoram, Ocozías y Atalía; luego en sus otras malas prácticas bajo Acaz ( 2 Reyes 16:3, 2 Reyes 16:4), Manasés ( 2 Reyes 21:2) y Amén ( 2 Reyes 21:20-12 ) Por supuesto, se exceptúa la adoración de los terneros, ya que Judá no tiene la tentación de seguir a Israel en eso.
2 Reyes 17:20
Y el Señor rechazó toda la simiente de Israel. Dios no hace acepción de personas. Como él había rechazado a las diez tribus debido a ciertas transgresiones, que se han enumerado ( 2 Reyes 17:8), así, cuando Judá cometió los mismos pecados y transgredió por igual, Judá tuvo que ser igualmente rechazado. "Toda la simiente de Israel" es la nación entera: Israel en el sentido más amplio, compuesto de Judá y de Israel en sentido estricto. Entonces Keil, con razón. Y los afligió, por manos de Sargón, Senaquerib y Esarhaddon ( 2 Crónicas 33:11), y Faraón-Nechoh, y otros, y los entregó en manos de spoilers. Los "spoilers" que se pretenden son probablemente, primero, las "bandas de los caldeos, y de los sirios, y de los moabitas, y de los hijos de Ammón", que Nabucodonosor soltó sobre Judea cuando Joaquim se rebeló contra él ( 2 Reyes 24:2), y en segundo lugar Nabucodonosor mismo y Nabuzaradán, quienes completaron la despojo del país y saquearon a Jerusalén, para castigar las revueltas de Joaquín y Sedequías ( 2 Reyes 24:13-12 y 2 Reyes 25:8), cuando se llevaron todos los tesoros del templo. Hasta que los había echado de su vista; es decir, hasta que había castigado a Judá como había castigado previamente a Israel ( 2 Reyes 17:18), que era lo que la justicia requería.
2 Reyes 17:21
Para el alquiler; más bien, porque él tenía renta. El nexo del verso es con 2 Reyes 17:18. La diferencia entre los destinos de Israel y Judá —la supervivencia de Judá durante ciento treinta y cuatro años— se remonta a la separación bajo Roboam, y a la política perversa que Jeroboam siguió y dejó como un legado a sus sucesores. . Israel podría sufrir solo, mientras que Judá se salvó, porque el reino de David y Salomón había sido alquilado en dos, y los dos estados habían seguido separados por lo tanto. Israel de la casa de David; e hicieron a Jeroboam hijo de Nabat rey; y Jeroboam hizo que Israel dejara de seguir al Señor. La separación por sí sola podría no haber tenido ningún mal resultado; pero fue seguido por el nombramiento de Jeroboam como rey, y Jeroboam introdujo la mancha fatal de la idolatría, de la cual fluyeron todos los otros males, incluida la destrucción anterior del reino del norte. Jeroboam no solo introdujo la adoración de los terneros, sino que "hizo que Israel siguiera al Señor", es decir obligó a la gente a suspender la práctica de ir a adorar a Jerusalén ( 2 Crónicas 11:13), y les pidió que participaran en la adoración de los terneros. Y [así] los hizo pecar un gran pecado.
2 Reyes 17:22
Porque los hijos de Israel caminaron en todos los pecados de Jeroboam que él hizo. La nación, una vez que fue persuadido para que adoptara las innovaciones de Jeroboam, continuó "caminando" en ellas, siguiendo el ejemplo de Jeroboam en "todos sus pecados", abandonó la adoración del templo por completo; aceptó la ministración de sacerdotes no de la simiente de Aarón ( 1 Reyes 13:33; 2 Crónicas 13:9); trajeron sus diezmos a estos ídolos sacerdotes; sacrificado a los terneros en Dan y Bethel ( Amós 4:4); y confían en la "similitud de un ternero que come heno". No se apartaron de ellos.
2 Reyes 17:23
Hasta que el Señor retiró a Israel de su vista (vea el comentario en 2 Reyes 17:18) como había dicho por todos sus siervos los profetas. La destrucción del reino de Israel había sido claramente profetizada por Ahijah el Shilonita ( 1 Reyes 14:15, 1 Reyes 14:16), Oseas ( Oseas 1:4; Oseas 9:3, Oseas 9:17) y Amos ( Amós 7:17). Moisés había emitido advertencias y denuncias generales ( Levítico 26:33; Deuteronomio 4:26, Deuteronomio 4:27; Deuteronomio 28:36, etc.), por Isaías ( Isaías 7:8; Isaías 28:1), y probablemente por toda la serie de profetas enumerados en el comentario sobre el verso. 13. Así fue llevado Israel de su propia tierra a Asiria hasta el día de hoy; es decir, hasta el momento en que se escribió el Segundo Libro de los Reyes, sobre B.C. 580-560, los israelitas permanecieron dentro de los límites del país al que fueron llevados por el conquistador. No mucho después de este tiempo, sobre B.C. 538, un número considerable regresó con Zorobabel a Palestina, y otros con Ezra (ver Esdras 2:70; Esdras 3:1; Esdras 6:16, Esdras 6:17; Esdras 7:13; Esdras 8:35; 1 Crónicas 9:2, 1 Crónicas 9:3; Zacarías 8:13). Lo que pasó con el resto ha sido un tema fértil de especulación. Probablemente, las religiones más unidas con las comunidades judías, que se formaron gradualmente en casi todas las ciudades de Oriente; mientras que los irreligiosos dejaron de lado sus costumbres peculiares y se mezclaron indistintamente con los paganos. 'No hay motivos para esperar encontrar las "diez tribus" en ningún lugar en la actualidad.
2 Reyes 17:24-12
Repoblamiento del reino de Israel por colonos asirios, y formación de una religión mixta. El escritor, antes de descartar el tema del reino israelita, procede a informarnos de ciertos resultados de la conquista. Tras haber eliminado la mayor parte de los habitantes nativos, los asirios no permitieron que el país dejara basura, sino que procedieron a reemplazar a la población que se habían llevado por los colonos de otras localidades ( 2 Reyes 17:24). Estos colonos fueron, después de un corto tiempo, incomodados por leones, que aumentaron sobre ellos y disminuyeron su número ( 2 Reyes 17:25). La idea surgió de que la visita era sobrenatural, y podría atribuirse al hecho de que los recién llegados, sin saber "la manera del Dios de la tierra", lo desagradaron por el abandono de sus ritos o por la introducción de adoración alienígena ( 2 Reyes 17:26). Se buscó un remedio para esto al enviarles desde Asiria a uno de los sacerdotes que habían sido llevados, de los cuales se pensaba que podían aprender cómo se debía propiciar al "Dios de la tierra". Este fue el orión de la "religión mixta" que creció en el país. Mientras que las naciones que habían reemplazado a los israelitas trajeron sus propias supersticiones, y adoraron a sus propios dioses ( 2 Reyes 17:30, 2 Reyes 17:31), hubo un reconocimiento general de Jehová por parte de todos ellos, y una continuación de la adoración jovística en los diversos lugares altos. Ambas naciones "temieron al Señor y sirvieron sus imágenes grabadas" hasta el momento en que el escritor de Reyes compuso su obra ( 2 Reyes 17:33-12).
2 Reyes 17:24
Y el rey de Asiria trajo hombres de Babilonia. Se ha supuesto, en relación con Esdras 4:2, que no se introdujeron colonos en el país hasta la época de Esarhaddon, que comenzó a reinar en B.C. 681. Pero esto, que sería intrínsecamente más improbable (¿por qué un rey renunció a su tributo de un país fértil durante cuarenta y un años?), Se contradice con una declaración de Sargón, de que colocó a los colonos allí en B.C. 715. Estos no fueron necesariamente los primeros; y, en general, es probable que el repoblamiento del país comenzara antes. Hamath fue reducido por Sargon en B.C. 720, y castigado severamente. Sus habitantes fueron llevados y reemplazados por asirios. Probablemente algunos de ellos se instalaron de inmediato en Samaria. La conquista de Babilonia por Sargón no fue hasta más tarde. Ocurrió en B.C. 709, y probablemente fue seguido por la deportación inmediata de algunos de sus habitantes al mismo barrio. Y de Cuthah. "Cuthah" o "Cutha", era una importante ciudad babilónica, a menudo mencionada en las inscripciones asirias. Sus ruinas existen en el sitio ahora llamado Ibrahim, a unas quince millas al noreste de Babilonia. Sargón debió haberse convertido en maestro de eso cuando derribó a Merodach-Baladan y asumió la soberanía de Babilonia, en B.C. 709. Por qué los judíos posteriores llamaron a los samaritanos "cuthaeanos", en lugar de sefarditas, avitas o hamatitas, es imposible determinarlo. Posiblemente los colonos de Cuthaean preponderan en número cada vez más que los demás. Y de Ava. "Ava" (עוא) es probablemente el mismo que el Ivah (עוה) de 2 Reyes 18:34 y 2 Reyes 19:13, y tal vez idéntico al Ahava (אהוא) de Ezra ( Esdras 8:15, Esdras 8:21). Se cree que la ciudad prevista es el "Es" de Heródoto y el golpe moderno. Hit se encuentra sobre el Éufrates, a unas ciento treinta millas sobre Babilonia, en lat. 33 ° 45 'casi. Es famoso por sus manantiales de betún. Y de Hamath (ver el comentario en 2 Reyes 14:25). Hamath on the Orontes fue conquistado por Sargon en B.C. 720, dos años después de su captura de Samaria. Sus groseros habitantes fueron llevados, y los asirios fueron colocados allí. Y de Sepharvaim. Generalmente se permite que "Sepharvaim" sea "Sippara", la forma dual se explica por el hecho de que Sippara era una ciudad doble, en parte a la derecha y en parte a la orilla izquierda de una corriente derivada del Eufrates. Por lo tanto, Plinio habla de ello como "oppida Hipparenorum" ('Hist. Nat.,' 6.30). El sitio exacto, en Abu-Habba, a dieciséis millas al suroeste de Bagdad, se descubrió recientemente. Y los colocaron en las ciudades de Samaria en lugar de los hijos de Israel; y ellos poseían a Samaria, y habitaban en sus ciudades. El trasplante de naciones, iniciado por Tiglath-pileser, fue practicado en una escala aún mayor por Sargon. El siguiente resumen ilustrará este punto: "En todas sus guerras, Sargón empleó en gran medida el sistema de deportación mayorista. Los israelitas fueron retirados de Samaria, y plantados en parte en Gozan o Mygdonia, y en parte en las ciudades recientemente tomadas de los Medes. Hamath y Damasco fue poblado con cautivos de Armenia y otras regiones del norte. Una parte de los tibareni fueron llevados cautivos a Asiria, y los asirios se establecieron en el país tibareniano. Grandes cantidades de habitantes de la cordillera Zagros también fueron transportados a Asiria; babilonios , Cuthaeans, Sapharrites, Arabians, y otros fueron colocados en Samaria; hombres del extremo este (quizás Media) en Ashdod. Los Comukha fueron trasladados del extremo norte a Susiana, y los caldeos fueron traídos del extremo sur para abastecer sus lugares. En todas partes, Sargón "cambió la morada" de sus súbditos, su objetivo era, como parece, debilitar a las razas más fuertes por dispersión y destruir el espíritu de nosotros. akers cortando de golpe todos los vínculos que unen a un pueblo patriótico con el país que ha habitado durante mucho tiempo. La práctica no había sido desconocida para los monarcas anteriores; pero nunca había sido empleado por ninguno de ellos de manera tan general o tan grande como lo fue este rey ".
2 Reyes 17:25
Y así fue al principio de su morada allí, que no temieron al Señor. Eran ignorantes, es decir; de Jehová, y no le prestó atención religiosa. Trajeron con ellos sus propias formas de paganismo (ver 2 Reyes 17:30, 2 Reyes 17:31). Por eso el Señor envió leones entre ellos. Los leones no se encuentran ahora en Palestina, ni en ninguna parte de Siria, aunque son numerosos en Mesopotamia; pero en la antigüedad parecen haber sido tolerablemente comunes en todas las partes de Tierra Santa (ver el comentario en 1 Reyes 13:24). Podemos deducir de lo que se dice aquí que, a pesar de que los asirios habían traído nuevos colonos al país, aún así había habido una disminución considerable de la población, lo que había sido favorable para la multiplicación de los leones. Cabe señalar que los nuevos colonos fueron ubicados en las ciudades ( 2 Reyes 17:24); y es probable que muchos de los distritos del país sean devastados y desolados. Aún así, el escritor ve el gran aumento en el número de leones como un juicio Divino, que puede haber sido, aunque basado en una circunstancia natural. Lo que mató a algunos de ellos. (Para la gran audacia del león palestino, ver 1 Reyes 13:24; 1 Reyes 20:36; Proverbios 22:13; Isaías 31:4; Isaías 38:13; Jeremias 5:6, etc.)
2 Reyes 17:26
Por eso hablaron al Feng de Asiria, diciendo. El significado parece ser, no que los colonos presentaron una queja directa al rey, sino que algunas de las personas acerca de la corte, al enterarse del asunto, se lo informaron como alguien que requería consideración y remedio. De ahí el uso de la tercera persona en lugar de la primera. Las naciones que removiste y colocaste en las ciudades de Samaria (ver 2 Reyes 17:24) no conocen la manera del Dios de la tierra. Era la creencia general de las naciones paganas de la antigüedad que cada país y nación tenía su propio dios o dioses, que presidían sus destinos, lo protegían, salían a la cabeza de sus ejércitos y luchaban por él contra sus enemigos. Cada dios tenía su propia "manera", o ritual y método de adoración, que era, en algunos aspectos, en cualquier caso, diferente de la de todos los demás dioses. A menos que se conociera este ritual y este método, los recién llegados a cualquier tierra seguramente disgustarían a la deidad local, que no permitía ninguna desviación del uso tradicional en su adoración. Por eso ha enviado leones entre ellos, y he aquí, los matan, porque no conocen la manera del Dios de la tierra.
2 Reyes 17:27
Entonces el rey de Asiria ordenó, diciendo: Lleva a uno de los sacerdotes que trajiste de allí. No parece que esto fuera una sugerencia de los colonos. O fue idea del rey o de uno de sus asesores. Los sacerdotes, que ministraban en los dos santuarios nacionales, los de Dan y Bethel, habían sido, como personajes importantes, todos llevados. Aunque quedaba un "remanente" de Israel en la tierra ( 2 Crónicas 34:9), probablemente eran del tipo más bajo, o en cualquier caso no se podía confiar en conocer los detalles y las complejidades del ritual samaritano. Por lo tanto, era necesario enviar de vuelta a un sacerdote. Y déjalos ir y morar allí. Deberíamos haber esperado: "Déjalo ir"; pero el escritor supone que el sacerdote tendría un séquito, ministros asistentes y sirvientes, y así dice: "Déjenlos ir"; pero inmediatamente después, y que le enseñe, ya que él solo sería competente, a la manera del Dios de la tierra.
2 Reyes 17:28
Entonces uno de los sacerdotes que se habían llevado de Samaria, el país, no la ciudad, como en 2 Reyes 17:24 y 2 Reyes 17:25 - vino y habitó en Betel. Betel desde muy temprano eclipsó mucho a Dan. Mientras que las alusiones a Betel, comúnmente llamadas "Bethaven" ("Casa de la nada" para "Casa de Dios"), son frecuentes en los profetas israelitas ( Oseas 4:15; Oseas 5:8; Oseas 10:5, Oseas 10:8, Oseas 10:15; Amós 3:14; Amós 4:4; Amós 5:5, Amós 5:6; Amós 7:10), solo hay una alusión distinta a Dan ( Amós 8:14). Betel era "la capilla del rey" y "la corte del rey" ( Amós 7:13). El sacerdote seleccionado por los asesores de Sargón era un sacerdote betelita y, volviendo allí, retomó la adoración que le era familiar. Y les enseñé, es decir; los nuevos colonos, cómo deberían temer al Señor. Esta adoración solo podía ser la de los sacerdotes de terneros instituidos por Jeroboam, que sin embargo era, sin duda, una adoración a Jehová, y una imitación o parodia del templo: adoración en Jerusalén. Es dudoso que el sacerdote que regresó instaló un nuevo ídolo de becerro para reemplazar el que se había llevado a Asiria ( Oseas 10:5).
2 Reyes 17:29
Sin embargo, cada nación hizo sus propios dioses, y los puso en las casas de los lugares altos que los samaritanos habían hecho, cada nación en sus ciudades donde habitaban. Las diversas bandas de colonos que se encuentran en las ciudades que les asignaron "casas de los lugares altos" o templos de lugares altos ( 2 Reyes 17:9), que habían quedado en pie cuando se llevaron a los habitantes. Estas "casas" las convirtieron para su propio uso, estableciendo en ellas sus varias idolatrías.
2 Reyes 17:30
Y los hombres de Babilonia hicieron Sucot-benoth. No hay una deidad de este nombre en las listas asirias o babilónicas. La explicación de la palabra como "carpas" o "chozas de hijas", que Satisfecho Selden, Calmer, Gesenius, Winer, Keil y otros, se vuelve absolutamente imposible por el contexto, que requiere que la palabra, sea cual sea su significado, debe ser el nombre de una deidad Los intérpretes de la Septuaginta, aunque tan intrigados como otros por la palabra misma, al menos vieron esto y expresaron la expresión con τὴν Σουκχὼθ Βενίθ, demostrando que lo consideraban como el nombre de una diosa. La diosa babilónica que corresponde más a la palabra, y es probable que sea destinada, parecería ser Zirat-banit, la esposa de Merodach. Zirat-banit significa "la dama creadora"; pero el intérprete hebreo parece haber confundido el primer elemento, que confundió con Zarat, el babilonio, con "carpas", y así traducido por "Sucot". La diosa Zirat-banit fue sin duda una de las principales deidades de Babilonia, y sería más probable que fuera seleccionada que cualquier diosa éter. Probablemente fue adorada en combinación con su esposo, Merodach. Y los hombres de Cuth, es decir. "Cuthah", hecho Nergal. Nergal era la deidad especial de Cutha. Era el dios de la guerra de Babilonia, y también tenía una posición alta en el panteón asirio. Su nombre aparece como un elemento en el "Nergal-sharezer" de Jeremías (Jeremias 39:3, Jeremias 39:13) y el Neriglissar de Ptolomeo y Berosus. Y los hombres de Hamat hicieron a Ashima. The-nius conjetura que "Ashima" representa al fenicio Eshmoun, uno de los Cabiri, u ocho "Grandes". Pero la semejanza etimológica de las dos palabras no es cercana, y no es del todo seguro que los hamatitas reconocieran en algún momento a las deidades fenicias. Las inscripciones hamathitas están en el personaje ahora conocido como "hitita"; y hay razones para creer que la gente no era semítica. Esta identificación, por lo tanto, debe considerarse como muy dudosa. Quizás "Ashima" representa a Simi, la hija de Hadad (ver Melito, 'Apología').
2 Reyes 17:31
Y los Avites hicieron Nibhaz y Tartak. "Nibhaz" y "Tartak" son muy oscuros. Se dice que los sabios reconocieron a un demonio malvado, a quien llamaron Nib'az o Nabaz; y Tartak ha sido derivado por Gesenius del Pehlevi Tar-thak, "héroe de la oscuridad"; pero estas suposiciones no pueden considerarse como si tuvieran mucha atención. No sabemos cuál era la religión de los Avites, y no debemos sorprendernos de que los nombres de sus dioses sean nuevos para nosotros. El politeísmo de Oriente era prolífico de deidades, y aún más de nombres divinos. Nibhaz y Tartak pueden haber sido dioses puramente locales, o pueden haber sido nombres locales de dioses adorados bajo otras denominaciones en el panteón general de Babilonia. Y los sefarditas quemaron a sus hijos en fuego a Adrammelec y Anammelec, los dioses de Sefarvaim. El dios principalmente adorado en Sippara era Shamas, "el sol". Es probable que "Adrammelech" (equivalente a adir-melek, "el rey glorioso", o edir-malek, "el rey organizador") fuera uno de sus títulos. Shamas, en la mitología babilónica, siempre estuvo estrechamente relacionado con Anunit, una diosa del sol; y es probablemente este nombre el que está representado por Anammelech, que podemos considerar como una corrupción intencional, burlona y despectiva.
2 Reyes 17:32
Entonces temieron al Señor, más bien, y (también) honraron a Jehová; es decir, con su adoración idólatra, combinaron también la adoración a Jehová, y se convirtieron en los más bajos de los sacerdotes de los lugares altos, es decir; Siguió el ejemplo de Jeroboam al tomar por sacerdotes a personas de todos los rangos, incluso los más bajos (ver el comentario en 1 Reyes 12:31), que sacrificaron por ellos en las casas de los lugares altos.
2 Reyes 17:33
Temían al Señor y servían a sus propios dioses. Este sincretismo, esta religión mixta, es tan sorprendente para el escritor y tan aborrecible para sus sentimientos religiosos, que no puede dejar de insistir en ello, sin rehuir de repetirse (ver 2 Rey 17:32, 2 Reyes 17:33 , 2 Reyes 17:41), para llamar la atención del lector y señalarle la locura y lo absurdo de tal conducta. La práctica aún continuaba en su propio día ( 2 Reyes 17:34, 2 Reyes 17:41), y puede haber tenido atracciones para los descendientes de la pequeña población israelita que había quedado en la tierra . A la manera de las naciones que se llevaron de allí; más bien, según la manera de las naciones de quienes ellos (es decir, las autoridades) se los llevaron; es decir, según la manera de sus paisanos en casa. La traducción de la versión revisada da sentido, al tiempo que cambia la construcción: "según la manera de las naciones de las que se habían llevado".
2 Reyes 17:34
Hasta este día, es decir; el tiempo en el que se escribió a Reyes (lo hacen según los modales anteriores), es decir, mantienen la religión mixta, que establecieron a la llegada del sacerdote samaritano de Asiria ciento cincuenta o sesenta años antes, no temen Señor. Esta declaración parece directamente opuesta a la repetida tres veces ( 2 Reyes 17:32, 2 Reyes 17:33, 2 Reyes 17:41), "Temían al Señor"; pero la aparente contradicción se reconcilia fácilmente. Los nuevos inmigrantes "temían a Jehová" en cierto sentido, es decir, externamente. Lo admitieron en su panteón y tuvieron observancias rituales en su honor. Pero realmente no le temían en sus corazones. Si lo hubieran hecho, habrían preguntado cuáles eran sus leyes, estatutos y ordenanzas, y se habrían obligado a obedecerlas. Esto no pensaron en hacer. Tampoco lo hacen después de sus estatutos, o después de sus ordenanzas, ya sea que los "estatutos" y las "ordenanzas" se consideran de jure "suyos" por su ocupación de Tierra Santa, o "sus" se refieren por anticipado a "los niños". de Jacob "hacia el final del verso, o después de la Ley, más bien, y después de la Ley, y el mandamiento que el Señor mandó a los hijos de Jacob, a quienes llamó Israel (ver Gem 32:28).
2 Reyes 17:35
Con quien el Señor había hecho un pacto, y los acusó, diciendo: No temeréis a otros dioses, ni se inclinarán ante ellos, ni los servirán, ni se sacrificarán ante ellos (ver Éxodo 20:3; Deuteronomio 5:7; Deuteronomio 6:14; Deuteronomio 11:28. Para el "pacto", vea Éxodo 19:5-2; Éxodo 24:3-2).
2 Reyes 17:36
Pero el Señor, que te sacó de la tierra de Egipto con gran poder y un brazo extendido (comp. Éxodo 6:6; Deuteronomio 4:34; Deuteronomio 5:15; Deuteronomio 7:19; Deuteronomio 9:29; Salmo 136:12, etc.), le temerás, y a él adorarás, y a él deberás hacer sacrificio (ver Deuteronomio 6:13; Deuteronomio 10:20; Deuteronomio 13:4; Josué 24:14, etc.).
2 Reyes 17:37
Y los estatutos, y las ordenanzas, y la Ley, y el mandamiento, que él escribió para ti, es decir; que, por su Providencia, te fueron entregados por escrito (comp. Éxodo 24:4; Deuteronomio 31:9; Josué 8:34) - deberás observar hacer para siempre (comp. Le 2 Reyes 18:4, 2Re 18: 5; 2 Reyes 19:37; Deuteronomio 4:6; Deuteronomio 5:1; Deuteronomio 6:24, Deuteronomio 6:25, etc.); y no temerán a otros dioses (vea el comentario en 2 Reyes 17:35).
2 Reyes 17:38
Y el pacto que he hecho contigo no lo olvidarás. El "pacto" que se pretende no es el pacto de circuncisión, que Dios hizo con Abraham (Génesis 17:9-1), sino el pacto de protección y obediencia hecho en Sinaí entre Dios y todo el pueblo ( Éxodo 19:5-2), y más solemnemente ratificado por rociado con sangre y por una fiesta del pacto, como se relata en Éxodo 24:3-2. Este era el pacto que Israel había advertido con tanta frecuencia que no "olvidara" ( Deuteronomio 4:23; Deuteronomio 8:11; Deuteronomio 26:13; Proverbios 2:17), pero que habían" olvidado "o, en cualquier caso," abandonados ", como ya se declaró en Éxodo 24:15. Tampoco temeréis a otros dioses. El escritor tiene probablemente un objeto práctico en su reiteración. Espera que sus palabras lleguen a los oídos de la raza mixta que habita en Samaria en su día, y los advertiría de sus prácticas idólatras y los señalaría a la adoración pura de Jehová. Es agradable recordar que, en última instancia, la raza mixta se ganó a la verdadera fe, y que los samaritanos de la época de nuestro Señor fueron tan verdaderos adoradores de Jehová, y tan celosos seguidores de la Ley, como los judíos mismos. La comunidad interesante en Nablous todavía mantiene formas samaritanas y lee el Pentateuco samaritano.
2 Reyes 17:39
Pero el Señor tu Dios temeréis; y él te librará de la mano de todos tus enemigos. Esta promesa se había hecho repetidamente (ver Éxodo 23:27; Le Éxodo 26:7, Éxodo 26:8; Deuteronomio 6:18, Deuteronomio 6:19; Deuteronomio 20:4; Deuteronomio 23:14; Deuteronomio 28:7, etc.). El escritor de Crónicas tiene como objetivo mostrar en detalle que la promesa se cumplió literalmente en la historia, la victoria en todos los casos se declaró a favor del pueblo de Dios, cuando eran fieles y obedientes, mientras que los reveses siempre les sucedían con la facilidad contraria (ver 1Ch 5: 20-22; 1 Crónicas 10:13; 1 Crónicas 14:10; 2 Crónicas 12:1; 2 Crónicas 13:4; 2 Crónicas 14:9 ; 2 Crónicas 20:5, etc.).
2 Reyes 17:40
Sin embargo, no escucharon. La raza mixta, con su religión mixta, aunque profesaba ser adoradores de Jehová, no prestó atención a las advertencias y amenazas de la Ley ( 2 Reyes 17:34), que eran para ellos una letra muerta. Pero lo hicieron de la manera anterior; es decir, continuaron manteniendo el sincretismo descrito en 2 Reyes 17:28-12.
2 Reyes 17:41
Entonces estas naciones, es decir; los babilonios, cuthaeanos, hamatitas, avitas y sefarditas se establecieron en Samaria, temieron al Señor y sirvieron sus imágenes grabadas. Los escritores rabínicos nos dicen que Nergal fue adorado bajo la forma de un gallo, Ashima bajo la forma de una cabra, Nibhaz bajo la forma de un perro, Tartak bajo la forma de un asno, mientras que Adrammelech y Anammelech fueron representados por una mula y un caballo respectivamente. No se puede depositar mucha confianza en estas representaciones. Los dioses babilonios se figuraban normalmente en formas humanas. Los animales, como los del toro y el león, generalmente alados y con cabeza humana, en algunos casos, pero solo en unos pocos, solían representar a los dioses simbólicamente. Otros emblemas empleados fueron el círculo alado para Asshur; el disco liso o de cuatro rayos para el sol masculino, de seis u ocho rayos para el sol femenino; la media luna para el dios de la luna Sin; el rayo para el dios de la atmósfera, Vul o Rimmon; la cuña o punta de flecha, el elemento fundamental de la escritura, para Nebo. Sin embargo, las imágenes fueron hechas de todos los dioses, y sin duda fueron creadas por varias "naciones" en sus respectivas "ciudades". Tanto sus hijos como los hijos de sus hijos, es decir. sus descendientes hasta la época del escritor de los reyes, al igual que sus padres, así lo hacen hasta el día de hoy.
HOMILÉTICA
2 Reyes 17:1
La falta de sabiduría del arte y la política mundanos.
Hoshea llegó al trono en un momento de gran peligro y dificultad. El sistema asirio de expansión gradual y anexión se resolvió y casi se declaró. Los pequeños estados en sus fronteras fueron primero invadidos y devastados; luego fueron tomados bajo su protección; finalmente fueron absorbidos. El proceso había estado sucediendo desde los días de Tiglath-pileser I., y todavía estaba en funcionamiento. Damasco fue un ejemplo reciente de ello. En estas circunstancias, Hoshea no pudo sino sentir su trono precario, y la independencia de su país más que amenazada. ¿Cómo actuaría él más sabiamente por su propia seguridad y la de su país? Había tres cursos abiertos para él.
I. Podría mirar solo al rey asirio. Sumisión absoluta, fidelidad, respeto atento a los intereses del soberano, pago puntual del tributo fijo, donaciones liberales a los funcionarios de la corte y al monarca más allá de la suma designada, generalmente asegurado al estado protegido la continuidad del favor de su soberano, y una prolongación de su existencia protegida Hoshea podría haber adoptado esta política. Pudo haber dedicado todos sus esfuerzos a la propiciación del monarca asirio y la obtención de su respeto favorable. De esta manera, probablemente se habría asegurado un reinado largo y tranquilo; y su país se habría librado durante muchos años de los horrores de la guerra y de su pueblo la miseria de ser llevado al cautiverio.
II PODRÍA BUSCAR UN PROTECTOR HUMANO CONTRA ASIRIA. Las ayudas humanas, las negociaciones, los tratados, las alianzas, son el recurso natural y ordinario de los estados débiles cuando son amenazados por uno más fuerte. ¿No se puede levantar un contrapeso contra la comunidad monstruosa que amenaza la existencia de todos sus vecinos? ¿No se puede establecer un "equilibrio de poder"? Hoshea estaba particularmente tentado en ese momento por el ascenso a la grandeza de una nueva dinastía en Egipto, que parecía tener mayor fuerza y mayores recursos que los que habían poseído sus predecesores. Probablemente fue considerado por sus asesores como un golpe de política maravillosamente inteligente cuando sugirieron que la alianza con Shebek, el nuevo Rey de Egipto, podría ser la salvación de Samaria bajo las circunstancias. Entonces AEtolia pidió la ayuda de Roma contra Macedonia; y tan recientemente, con mejores resultados, Cerdeña pidió la ayuda de Francia contra Austria. Hoshea captó la sugerencia. Aunque se comprometió con Asiria, aunque en realidad le debía su trono a un monarca asirio, aceptó el consejo, se alió con Shebek y rompió con Shalmaneser, para su propia destrucción y la de su país.
III. PODRÍA DESECHAR "BRAZOS DE CARNE" Y MIRAR TODO A JEHOVÁ. Los profetas estaban llamando a Israel al arrepentimiento. Denunciaban la adoración de los terneros y las otras idolatrías. Condenaron la dependencia de Egipto o Asiria ( Oseas 7:11; Oseas 12:1). Amenazaban con la destrucción del reino a menos que Israel realmente se arrepintiera y se volviera al Señor. Señalaban una posible restauración al favor de Dios si se cumplían estas condiciones ( Oseas 2:14; Oseas 7:1; Oseas 14:1; Amós 5:4, y Amós 5:14, Amós 5:15), e instando al cumplimiento antes de que sea demasiado tarde. Enseñaron que Dios podía salvar por su propio poder, y "no por arco, ni por espada, ni por batalla, por caballos, ni por jinetes" ( Oseas 1:7). La verdadera sabiduría habría enseñado a Hoshea y a sus asesores a buscar la salvación en este trimestre; pero estaban tan enamorados de su confianza en la fortaleza de Egipto que parece que ni siquiera pensaron en el curso alternativo. El resultado mostró que su (supuesta) sabiduría mundana era la extrema falta de sabiduría, su perfección de política la peor política que podría haberse adoptado.
2 Reyes 17:7
Las lecciones que se deben aprender de la destrucción del reino de Samaria.
La primera y principal lección es, por supuesto, el gran hecho:
I. QUE LAS NACIONES SON TRATADAS POR DIOS COMO UNIDADES RESPONSABLES, Y SON CASTIGADAS, INCLUSO DESTRUIDAS, POR SUS PECADOS. Fueron sus "malos caminos", su transgresión contra los mandamientos de Dios, lo que estaba en la raíz del rechazo de Israel. Los profetas Oseas y Amós pintan una imagen horrible de la condición de Samaria bajo sus reyes posteriores. El lujo, la opresión, la lujuria, la embriaguez, la idolatría, prevalecieron. El servicio de Dios era un servicio de labios, que "su alma odiaba". No había verdad, ni piedad, ni verdadero "conocimiento de Dios" en la tierra ( Oseas 4:1). "Jurando, mintiendo, matando y robando ... estallaron y la sangre tocó la sangre" ( Oseas 4:2). "La prostitución, el vino y el vino nuevo les habían quitado el corazón" ( Oseas 4:11). "Un hombre y su padre irían a la misma doncella" ( Amós 2:7). Se emplearon falsos saldos ( Amós 8:5). "Compañías de sacerdotes asesinados en el camino por consentimiento" ( Oseas 6:9). Por lo tanto, se pronunció la condena contra la nación: deberían "ir al cautiverio más allá de Damasco" ( Amós 5:27). "El Señor juró por su santidad ... que se los llevaría con anzuelos, y su posteridad con anzuelos" ( Amós 4:2). "El final llegó sobre ellos; ya no se los podía pasar" ( Amós 8:2). Las lecciones menores son:
II QUE LOS PECADOS ESTÁN GRANDEMENTE AGRAVADOS A LA VISTA DE DIOS CUANDO SON INFRACCIONES DE UN PACTO HECHO CON ÉL. Israel estaba bajo pacto con Dios: había sido hecho el "pueblo peculiar" de Dios con la condición expresa de guardar sus estatutos, testimonios, mandamientos y juicios ( Éxodo 19:5-2). Esto se habían obligado a hacer; pero habían hecho exactamente lo contrario. De ahí los reproches en los versículos 15 y 35-40. Es la violación del pacto por el reino del norte lo que, en opinión del escritor de Reyes, es la causa principal y especial de su caída. Todo lo demás podría haber sido perdonado, pero no eso. Un pacto es algo sagrado, incluso cuando es solo entre hombre y hombre ( Gálatas 3:15); pero un pacto entre el hombre y Dios: ¿cómo puede algo ser más santo? ¿No debe la infracción de tal pacto acarrear terribles consecuencias?
III. QUE ES UNA GRAN AGRAVACIÓN ADEMÁS DE LA CULPA DEL PECADO COMETERLO CONTRA LAS ADVERTENCIAS FRECUENTES. "Sin embargo, el Señor testificó contra Israel y contra Judá, por todos los profetas y por todos los videntes, diciendo: Apartaos de tus malos caminos" (versículo 13). Comp. 2 Crónicas 36:15, 2 Crónicas 36:16, "Y el Señor Dios de sus padres enviado a ellos por sus mensajeros, levantándose de vez en cuando y enviando; porque tuvo compasión de su pueblo, y en su morada: pero se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus palabras y abusaron de sus profetas, hasta que la ira del Señor se levantó contra su pueblo, hasta que no hubo remedio ". El pecado de Israel hubiera sido mucho menos, quizás no hubiera sido "sin remedio", si no hubiesen escuchado por mucho tiempo las advertencias y exhortaciones de los profetas, negándose a "escuchar la voz del encantadores, encantados, nunca tan sabiamente ", y persistiendo en su desobediencia, su maldad, su codicia, su crueldad, su idolatría obsesionada, a pesar de las mordaces denuncias, los tiernos alegatos, los sabios consejos, casi ininterrumpidamente dirigidos a ellos. "Con el cuello rígido y sin circuncidar en el corazón y los oídos" ( Hechos 7:51), "resistieron al Espíritu Santo" y su condena tuvo que ser pronunciada. Las congregaciones en este país y en la actualidad pueden ser recordadas
(1) que Inglaterra no está exenta de sus pecados nacionales;
(2) que los pecados de los cristianos son, todos ellos, infracciones del pacto hecho en el bautismo entre ellos y Dios; y
(3) que los pecados de los cristianos se cometen contra las advertencias constantes de los ministros designados de Dios, que se enfrentan a ellos como los profetas se enfrentaron a los israelitas.
2 Reyes 17:24-12
Lo absurdo y la inutilidad de una religión mixta.
El sincretismo ha sido en todo momento una forma que la religión puede asumir en comunidades mixtas. Teóricamente, las religiones son antitéticas, exclusivas, mutuamente repulsivas. Prácticamente, donde coexisten, tienden a dar y recibir, a aproximarse uno al otro, a soltar diferencias, a mezclarse en una unión aparente, si no real. Al principio, el cristianismo tenía quienes se sentaban en un templo de ídolos y participaban en sacrificios de ídolos ( 1 Corintios 8:10). El judaísmo bajo los Seleucidae, pero por la grosera impaciencia de Antíoco Epífanes, estaba a punto de llegar a un acuerdo con el helenismo. En Samaria, después de los eventos relacionados en 2 Reyes 17:24-12, una religión mixta, un "mingle-mangle", para usar el lenguaje de la Reforma, tomó su lugar como la religión de las personas mixtas. "Temían al Señor y servían a sus propios dioses". Jehová fue reconocido en todas partes, honrado, adorado con sacrificio. Pero al mismo tiempo, los dioses paganos — parciales, locales, granizados, sagrados, pero no santos — eran objetos de una adoración mucho más real e intensa. Tal religión es
(1) absurdo,
(2) inútil.
I. EL SINCRETISMO ES ABSURDO, ya que es contradictorio. "¿Qué concordia tiene Cristo con Belial?" ( 2 Corintios 6:15). Las religiones que son realmente diferentes tienen primeros principios contradictorios; y el acuerdo solo se puede lograr mediante una caída, de un lado u otro, o de ambos, de lo que es vital y esencial. En el caso particular ante nosotros, el monoteísmo absoluto era el núcleo y la esencia de la adoración a Jehová; El politeísmo real era la raíz y la base del otro. Los dos eran lógicamente inconsistentes, incompatibles. Prácticamente, la contradicción no siempre se ha percibido, ya que el hombre, aunque racional, no es un animal lógico; pero el resultado general, sin duda, fue que la idea monoteísta tuvo que ceder: Jehová, el único Dios de toda la tierra, tuvo que hundirse en un "dios de la tierra" y recibir un reconocimiento ocasional y a regañadientes de aquellos cuyos corazones estaban con sus propios dioses, Nergal, Ashima y Adrammelech. Pero, en este caso, la adoración a Jehová era superflua. Dios no agradece a los hombres por arrastrarlo a un panteón y ponerlo al lado de seres que no son dioses, sino los fantásticos inventos de imaginaciones depravadas y corrompidas por el pecado.
II EL SINCRETISMO ES INÚTIL. Los sistemas contrarios de la religión no se fusionarán, dejarán que los hombres hagan lo que puedan. Cualquiera de los dos neutraliza al otro, y el resultado no es religión en absoluto; o uno obtiene la ventaja, y el otro elemento bien podría estar ausente. No hay servicio "Dios y mamón, Cristo y Belial". La mente no puede, al mismo tiempo, aceptar contradictorias. Los labios pueden hacerlo, pero la religión es un asunto del corazón. El sincretismo es una unión aparente, no real. Las teorías mutuamente destructivas no pueden unirse. Así, prácticamente, el sincretismo es inútil. Es una mera unión nominal o un modo de eliminar la religión de la vida humana. En el caso que tenemos ante nosotros, parece haber dejado a los samaritanos tanto politeístas como idólatras, tal como los encontró. Zorobabel hizo bien en no permitirles participar en la construcción del segundo templo y en darles la breve respuesta: "No tienen nada que ver con nosotros para construir una casa para nuestro Dios" ( Esdras 4:3) . Si hubiera hecho lo contrario, habría fusionado el judaísmo en una pseudo-religión politeísta e idólatra.
HOMILIAS DE C.H. IRWIN
2 Reyes 17:1
El reinado de Hoshea.
I. UN SERVICIO TONTO. La vida de cada hombre es un servicio de algún tipo. No podemos, incluso si quisiéramos, ser absolutamente nuestros propios maestros. Algunos hombres son los sirvientes de sí mismos. Algunos son los sirvientes de otros. Algunos son los sirvientes del bien. Algunos son los sirvientes del mal. Algunos son sirvientes del dinero, del placer o de sus pasiones. ¿Qué epitafio más alto podría escribirse sobre la tumba de cualquier hombre que las simples palabras, "Un siervo de Dios"? ¿Qué elección más alta podría hacer cualquier hombre que esto, "En cuanto a mí y a mi casa, serviremos al Señor"? Pero esa no fue la elección que hizo Hoshea. Pensaba que el servicio de Dios era la esclavitud. Eligió el servicio del Rey de Asiria. ¡Qué tontos son los hombres a veces! ¡Qué ciego a sus propios intereses! El hijo pródigo en la casa de su padre tenía todo el consuelo, consideración y cuidado. Pero pensó que había demasiada restricción. Le gustaría tener más de su propio camino. Y así se fue de la casa de su padre. Pero estaba lo suficientemente contento de regresar. No encontró el servicio del mundo y del pecado tan placentero como esperaba. Muchos descubren, cuando es demasiado tarde, "La paga del pecado es muerte; pero el don de Dios es vida eterna, a través de Jesucristo nuestro Señor".
II Un servidor infiel. Oseas fue infiel a Dios. Y el hombre que es infiel a los reclamos de Dios —el más alto de todos los reclamos— generalmente es infiel a sus semejantes. Así fue en este caso. "El rey de Asiria encontró conspiración en Hoshea". Hoshea había entrado en compromisos que no cumplió. La mejor seguridad para el trato correcto entre el hombre y el hombre es la obediencia a la Ley de Dios. La historia de las naciones y los individuos nos enseña eso. La nación donde se honra a Dios, donde se lee la Palabra de Dios, es generalmente superior a otros en la industria, la satisfacción y la prosperidad de sus habitantes. El hombre que teme a Dios es el hombre en quien se puede confiar. "Él no muerde con su lengua, ni hace mal a su prójimo, ni critica a su prójimo" - C.H.I.
2 Reyes 17:6
El cautiverio y su causa.
Aquí está el comienzo de la dispersión de Israel. Pronto esa nación favorecida será "un pueblo disperso y pelado". Estos versículos nos dan la explicación del exilio de Israel. Es una advertencia solemne contra el abandono de las oportunidades.
I. MANDOS DESOBEDIDOS. "Rechazaron sus estatutos" ( 2 Reyes 17:15); "Dejaron todos los mandamientos del Señor su Dios" ( 2 Reyes 17:16); "Sirvieron ídolos, de lo cual el Señor les había dicho: No haréis esto" ( 2 Reyes 17:12). Considerar:
1. Cuyos mandamientos desobedecieron. Los mandamientos del Señor su Dios. Fue él quien los sacó de Egipto. Fue él quien los llevó a la alabanza prometida. Fue él quien hizo de ellos —una raza de pastores humildes— una gran nación. Cuando Dios dio los Diez Mandamientos, los precedió al recordarle a Israel su reclamo sobre ellos. "Yo soy el Señor tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de la esclavitud". Esta fue una fuerte razón para la obediencia. "El prefacio de los diez mandamientos nos enseña que debido a que Dios es el Señor y nuestro Dios y Redentor, estamos obligados a guardar todos sus mandamientos". Dios tiene un reclamo similar:
(1) Sobre cada ser humano. Este es el reclamo de creación, preservación y providencia. "En él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Ya sea que a los hombres les guste o no, no pueden deshacerse del reclamo de Dios sobre ellos.
(2) Sobre cada cristiano. Nos ha sacado de la casa de la esclavitud. "En quien tenemos redención por su sangre, incluso el perdón de los pecados". "Según nos ha elegido en él antes de la fundación del mundo, para que seamos santos y sin culpa ante él en el amor".
2. Qué órdenes desobedecieron. Todos los mandamientos de Dios fueron para su propio bien. Eran mandamientos racionales y sabios. Prohibir la idolatría era prohibir un pecado que en sí mismo era ingrato y deshonroso para el Dios verdadero, y que era degradante y desmoralizador en sus consecuencias. ¡Oh, que los hombres fueran sabios, que considerarían las consecuencias del pecado por el tiempo y por la eternidad! "El temor del Señor es el comienzo de la sabiduría, y apartarse del mal es el entendimiento".
II ADVERTENCIAS DESACTIVADAS. Nota:
1. La paciencia y la misericordia de Dios. Dios no los cortó de inmediato por su pecado. Una y otra vez los perdonó. Él les envió a sus profetas para invitarlos a regresar a él, para darles premisas de perdón y bendición, para señalarles cuál debe ser la consecuencia inevitable de la perseverancia en el pecado. Su ansiedad por salvarlos fue muy grande. La frase usada en Jeremías es notable. "No han escuchado mis palabras, dice el Señor, que les envié por mis siervos los profetas, levantándose temprano y enviándolos". ¡Qué descripción tan maravillosa y conmovedora del deseo de Dios de salvar! - "Levántate temprano". Como si quisiera estar ante los hombres. Como si quisiera anticipar sus tentaciones con sus mensajes de advertencia y orientación. Si hacemos de la Palabra de Dios nuestro estudio matutino, ¡qué ayuda la encontraremos en las dificultades, tentaciones y deberes de cada día!
2. La locura y la ceguera del hombre. "A pesar de que no escucharon, pero endurecieron sus cuellos, como hasta el cuello de sus padres, que no creían en el Señor su Dios" (versículo 14). Todas las advertencias fueron en vano. "Se vendieron para hacer el mal ante los ojos del Señor" (versículo 17). ¿No es una descripción verdadera de la vida del pecador? Se imagina que el pecado es libertad, y considera que es la esclavitud más dura y opresiva. Él es "llevado cautivo por el demonio a su voluntad". El pecador sirve a un maestro duro. "Causaron que sus hijos y sus hijas pasaran por el fuego" (versículo 17). ¡Qué cruel es el paganismo! ¡Cómo aplasta los tiernos sentimientos de humanidad y amabilidad! Mire la imagen que se presenta en sus Molochs, en sus Juggernauts, en sus suttees. Vea cómo los ancianos y los enfermos se quedan solos para morir. Contrasta con todo esto el espíritu y la obra del cristianismo, su cuidado por los enfermos y los pobres, su simpatía por los oprimidos. El paganismo hace esclavos; El cristianismo los emancipa. Esto es cierto tanto de la esclavitud del cuerpo como de la esclavitud de la mente.
3. El fruto amargo del pecado. "Y el Señor rechazó toda la simiente de Israel, y la afligió, y la entregó en mano de spoilers, hasta que la echó de su vista". La calamidad nunca es sin causa. Si estamos afligidos, veamos si la causa puede no estar en nuestros propios corazones, en nuestras propias vidas. ¡Qué advertencia hay para las Iglesias! ¡Qué advertencia contra la infidelidad, contra el establecimiento de ordenanzas humanas en la adoración a Dios! "Recuerda, por lo tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; de lo contrario, vendré a ti rápidamente, y sacaré tu candelero de su lugar, excepto que te arrepientas". ¡Qué advertencia hay aquí contra el abandono de las oportunidades! Si no usamos nuestras oportunidades y privilegios, ciertamente nos los quitarán. Prestemos atención atenta a las advertencias de la Palabra de Dios, a las advertencias cotidianas de la providencia de Dios. "Porque llamé, y ustedes se negaron; extendí mi mano, y nadie lo miró; pero no pusieron en nada todos mis consejos, y no quisieron ninguna de mis reprensiones: también me reiré de su calamidad; me burlaré cuando venga tu temor. Ellos no querrían nada de mi consejo, despreciaron toda mi reprensión. Por lo tanto, comerán del fruto de su propio camino, y se llenarán de sus propios recursos. "- CHI
2 Reyes 17:24-12
Samaria y su religión.
I. SU PRIMERA DIOSA. La tierra de Samaria ahora estaba privada de sus habitantes israelitas. El rey de Asiria lo colonizó con inmigrantes paganos. "Al comienzo de su morada allí, no temían al Señor". ¡Qué error ir a cualquier parte sin tomar la presencia de Dios con nosotros! ¡Cuántos viajes se emprenden, cuántos negocios se inician, sin que se ofrezca una sola palabra de oración a Dios! ¡Cuántas vidas en el hogar se inician sin un altar familiar! Como dijo el joven escocés sobre una casa donde se quedó por un tiempo y donde no hubo oración familiar, "No hay techo en esa casa". "Excepto que el Señor construye la casa, ellos trabajan en vano para construirla".
II SUS JUICIOS POSTERIORES. "Por lo tanto, el Señor envió leones entre ellos, que mataron a algunos de ellos. Por eso hablaron al rey de Asiria, diciendo: Las naciones que removiste y colocaste en las ciudades de Samaria no conocen la manera del Dios del tierra: por eso envió leones entre ellos, y he aquí, los mataron, porque no conocen la manera del Dios de la tierra "( 2 Reyes 17:25, 2 Reyes 17:26) . Fue el juicio lo que primero les hizo pensar en Dios. A menudo es así en la historia de la vida humana. Los hombres viven sin Dios, sin oración, sin Dios, siempre y cuando todo parezca irles bien. Pero cuando llega la enfermedad, o los problemas los superan, o la muerte se acerca, claman al Señor. Hay algo malo en esto. Es mejor invocar a Dios y venir a él en problemas que no invocarlo en absoluto; ¡pero cuánto mejor es servirlo en salud, enfermedad, prosperidad y problemas!
III. SU RELIGIÓN MIXTA. Samaria intentó el experimento de servir al verdadero Dios y a los dioses de los paganos al mismo tiempo. Intentó la tarea imposible de servir a dos maestros. "Temían al Señor y servían a sus propios dioses, a la manera de las naciones a quienes se llevaron de allí" ( 2 Reyes 17:33). En su caso, como en todos los casos, resultó ser una tarea imposible. "Hasta el día de hoy siguen los modales anteriores: no temen al Señor, ni respetan sus estatutos, ni sus ordenanzas, ni la Ley y el mandamiento que el Señor ordenó a los hijos de Jacob" ( 2 Reyes 17:34); "Así que estas naciones temieron al Señor y sirvieron sus imágenes esculpidas, tanto a sus hijos como a los hijos de sus hijos: como lo hicieron sus padres, así lo hacen hasta el día de hoy" ( 2 Reyes 17:41). Ellos "temían al Señor": eso era profesión. "Sirvieron sus imágenes grabadas". Eso fue práctica. Sin embargo, hay muchos que intentan la misma tarea imposible. Tienen una cierta cantidad de temor a Dios. Tienen miedo a morir, miedo al juicio venidero. Entonces piensan que es deseable ser "religioso". Ellos van a la iglesia. Leen la Biblia de vez en cuando, tal vez. Escuchan el nombre de buenos cristianos. Pero es solo un nombre. Su vida no puede llamarse una vida cristiana. Sirven a Dios el domingo de alguna manera, y al mundo o pecan el resto de la semana. Intentan, quizás, servir a Dios y a Mamón. Intentan servir a Dios y al mundo. Son cristianos de mentalidad liberal. Pero este tipo de religión mixta no es una religión a la vista de Dios. No puede tener un servicio dividido. Esto se destaca enfáticamente en el primer capítulo de Isaías. Allí se muestra claramente la inconsistencia e inutilidad de una profesión religiosa combinada con una vida impía. "¿Con qué propósito es para mí la multitud de tus sacrificios?" "No traigas más oblaciones vanas"; "Lávate, límpiate; aparta el mal de tus obras ante mis ojos; deja de hacer el mal; aprende a hacer el bien; busca el juicio, alivia a los oprimidos, juzga a los huérfanos, aboga por la viuda". Aquí se enseña claramente que una profesión religiosa no tiene valor sin una vida religiosa. Si consideramos la iniquidad en nuestro corazón, el Señor no nos escuchará. Es interesante recordar que incluso a esta gente degradada de Samaria, con su religión mixta y corrupta, se les permitió al menos dos veces recibir el mensaje del evangelio. Fueron despreciados por los judíos con desprecio y aversión. Pero hay misericordia incluso para los más degradados. Una ciudad de Samaria recibió a Cristo mismo, y muchas de sus personas creyeron en él, por el dicho de la mujer que testificó: "Él me contó todo lo que hice". Incluso en la ciudad apóstata de Samaria, cuando Felipe bajó y les predicó a Cristo, "la gente, unánime, prestó atención a las cosas que habló Felipe", y muchos de ellos creyeron y fueron bautizados. Y leemos que "había una gran alegría en esa ciudad". Incluso para estos samaritanos, extraterrestres de la antigua fe judía, un pueblo despreciado y odiado por los judíos, el evangelio de Cristo trajo una gran alegría. Seguramente aquí hay un estímulo para el mayor pecador. Seguramente hay una razón para que esperemos y trabajemos por la salvación incluso de los más degradados. Sin duda, un estímulo para las misiones cristianas a los paganos. — C.H.I.
HOMILIAS DE D. THOMAS
2 Reyes 17:1
Aspectos de una nación corrupta.
"En el duodécimo año de Acaz, rey de Judá, comenzó Oseas, hijo de Ela, a reinar en Samaria sobre Israel nueve años", etc. Oseas, el rey aquí mencionado, fue el decimonoveno y último rey de Israel. Vivió unos setecientos veinte años o más antes de Cristo. Después de un reinado de nueve años, sus súbditos fueron llevados cautivos a Asiria, y el reino de Israel llegó a su fin. La selección que hemos hecho de este capítulo nos presenta aspectos de una nación corrupta. Una nación aparece aquí como un desafortunado heredero del mal; como un trabajador culpable del mal; y como una terrible víctima del mal.
I. COMO HEREDERO DESFORTUNADO DE MAL. Sobre Hoshea y su edad llegó el payaso, la influencia corruptora de no menos de dieciocho príncipes, todos los cuales estaban inmersos en la maldad y la idolatría fanática. Toda la nación se había vuelto completamente inmoral e idólatra. Se dice que este rey, el último de los israelitas, "hizo lo que era malo a los ojos del Señor, pero no como los reyes de Israel que estaban antes que él". Si una sombra mejor que sus predecesores, él era, a pesar de todo, un hombre cuyo carácter parece no redimido por una sola virtud. Es uno de los hechos no solo más comunes, sino también más desconcertantes de la historia que una generación hereda, en gran medida, el carácter de su predecesor. Los pensamientos, los principios y el espíritu que animaron a los hombres del pasado, descienden y toman posesión de las mentes de los hombres del presente. Aunque los cuerpos de nuestros predecesores se están moldeando en el polvo, todavía están aquí en sus pensamientos e influencias. Este es un hecho indudable. Sirve para explicar tres cosas.
1. La conexión vital entre todos los miembros de la raza. Aunque los hombres son innumerables, y siempre se multiplican, la humanidad es una. Todos son ramas de la misma raíz, miembros del mismo cuerpo, enlaces en una cadena. Ninguno puede verse afectado sin afectar a otros; El movimiento de un enlace propaga una influencia al final de la cadena. Ninguno de nosotros vive para sí mismo. Pensamiento solemne! Nuestras respiraciones pueden producir ondas en el poderoso lago de la existencia, que se extenderá en círculos cada vez más amplios hasta las orillas de la eternidad. Hay resortes místicos que nos conectan con el universo. ¿Podemos movernos sin tocarlos? ¿Podemos darle un toque que no envíe sus vibraciones a lo largo de los arcos del futuro sin límites? Los efectos de la influencia de un hombre, ya sea para bien o para mal, estarán determinados por su carácter moral. Un hombre malo es una maldición moral; la influencia que fluirá de él será veneno moral. Un buen hombre, bajo Dios, es una bendición; Su influencia, como las aguas vivas, irrigará y embellecerá los distritos mentales a través de los cuales fluye.
2. La inmensa dificultad de mejorar la condición moral de la raza. Ha habido hombres en todas las épocas y tierras que han "luchado hasta la sangre" para mejorar la raza. Los poetas han representado los encantos de la virtud, los moralistas han razonado contra el mal, los mártires han muerto por el derecho; y durante los últimos dieciocho siglos, a lo largo de la cristiandad, los mejores hombres en todas las comuniones han luchado mucho para traer la mente del mundo bajo el reino supremo de lo verdadero, lo bello y lo bueno. ¡Pero qué miserable ha sido el resultado! El mal es la fuerza dominante en todas partes, dominante no solo en los mercados y gobiernos, sino incluso en las iglesias. Aquellos de nosotros que hemos vivido más tiempo en el mundo, miramos más profundamente en su corazón moral, y trabajamos con celo y persistencia para su mejora, nos sentimos, como Sísifo en la antigua fábula, luchando por rodar una gran piedra hasta la cima de una montaña que, Tan pronto como creemos que se han hecho algunos progresos, vuelve a su antigua posición, y eso con mayor impetuosidad. La escritura en todas partes reconoce esta dificultad, y habla del trabajo como una "raza", una "batalla", una "crucifixión". Me pregunto si el mundo es moralmente mucho mejor que nunca.
3. La necesidad absoluta de una agencia sobrehumana espiritualmente para redimir a la raza. La filosofía muestra que un mundo malo no puede mejorar, no puede hacerse bueno. Los hombres malos no pueden ayudarse moralmente ni ayudar a los demás. Para mejorar el mundo, los pensamientos e influencias de las regiones sobrehumanas deben transfundirse a su corazón. La bondad moral debe venir en una nueva forma y ejercer nuevas agencias. Aquí está el evangelio: "Cuando estábamos sin fuerzas, a su debido tiempo Cristo murió por los impíos".
II COMO TRABAJADOR CULPABLE DE MAL. Hoshea y su gente no solo fueron los herederos de las corrupciones de las generaciones pasadas, sino que ellos mismos se convirtieron en agentes para propagar y perpetuar la maldad. Vea lo que se dice de Hoshea aquí. "El rey de Asiria encontró conspiración en Hoshea". Este es solo un espécimen o desarrollo de la maldad de este hombre. Mira lo que se dice de su pueblo. "Los hijos de Israel habían pecado contra el Señor su Dios, que los había sacado de la tierra de Egipto, de la mano del faraón rey de Egipto, y había temido a otros dioses". De modo que, aunque eran los herederos de un pasado corrupto, eran al mismo tiempo agentes culpables en un presente malvado. Fuerte como es la influencia del pasado sobre nosotros, no es lo suficientemente fuerte como para obligarnos a equivocarnos. Gracious Heaven ha dotado a cada hombre con el poder del pensamiento y la resolución suficiente, si lo usa, para elevarse por encima de la influencia del pasado y para montarse en una nueva órbita moral de la vida. Él tiene el poder de pararse sobre la roca firme de su propia individualidad y decirle al mar de la depravación mientras sus olas se acercan a él: "Hasta aquí llegarás, y no más". Debido a que el padre ha sido malo, no hay una razón justa para que el niño también sea malo. Debido a que todas las generaciones que se han ido han sido malas, no hay razón para que esta generación sea malvada. No somos como troncos de madera en los mares que surgen de la maldad pasada, sino más bien como esos pájaros nevados que pueden, por placer, montar desde las olas y abandonarlos por los amplios campos de aire.
III. COMO UNA VÍCTIMA TERRIBLE DE MAL. ¿Cuál fue el resultado judicial de toda esta maldad? Retribución severa, rigurosa y aplastante. "Entonces el rey de Asiria subió por toda la tierra, subió a Samaria y la asedió tres años". "Esta fue la tercera y última expedición de Shalmaneser contra toda Siria, y parece haber sido después del lapso de un año o dos de su segunda expedición. No se ha registrado qué nueva ofensa había excitado su ira; pero como Su vasallo refractario hizo una resistencia determinada, Shalmaneser se preparó para un asedio regular de Samaria, que, a través del obstinado valor de los propios israelitas, o con la ayuda de las tropas egipcias, duró casi tres años. Finalmente la ciudad capituló; o , si Josefo está en lo correcto, fue tomado por asalto, pero Shalmaneser no pudo disfrutar de la gloria de esta conquista, quien de repente fue recordado por el estallido de una revolución doméstica ocasionada, o al menos alentada, por sus ausencias prolongadas de su capital. Fue destronado por la insurrección de un sujeto ambicioso, y parece haber muerto también antes de la caída de Samaria "(Dr. Jameson). Así, la totalidad de los habitantes, todos y cada uno, fueron arrastrados por la fuerza tiránica. "Según las inscripciones en el palacio de Khorasbad", dice un expositor moderno, "que registra el número de cautivos israelíes, parece que 27.280 fueron transportados a Asiria desde Samaria y otras partes del reino de Israel. La eliminación de poblaciones enteras de vencidos los países a otra parte de los dominios del conquistador no habían sido adoptados, hasta donde lo atestigua la historia confiable, como la política de cualquier soberano antiguo en el Este hasta que fue introducido y puesto en práctica por los reyes asirios posteriores. , mujeres y niños que pertenecían al enemigo conquistado, había sido, de hecho, durante siglos la costumbre de llevar a la tierra del vencedor, e incluso numerosas tribus de extranjeros, residentes en el territorio y reducidos a un estado de esclavitud, como los israelitas en Egipto, con frecuencia, por la arbitraria voluntad de los antiguos reyes, habían sido arrastrados a diferentes partes de su reino para trabajar en las obras públicas ". Aquí está la retribución temporal, en cualquier caso, de doscientos años de idolatría y maldad. Durante este período, Israel había pecado su libertad, su propiedad, su país. Las diez tribus se pecaron a sí mismas en esclavitud, indigencia y oscuridad eterna. Porque donde estan? Han pasado dos mil años desde esta terrible catástrofe, y ninguno puede decirnos quiénes son ni dónde están. "Asegúrate de que tus pecados te descubran". La retribución puede moverse silenciosa y lentamente, pero siempre con un paso resistente. Sigue los pecados de una nación, así como de un individuo. Fueron los crímenes de los israelitas los que arruinaron el reino y los convirtieron en víctimas de esta terrible catástrofe. Así es siempre; Las grandes dinastías y reinos del pasado se han encontrado con el mismo destino por la misma ley inexorable de retribución. Hay pecados en nuestra Inglaterra que están trabajando hacia su ruina. Los pecados de una nación funcionan, como los incendios subterráneos, subterráneos. La nación puede tener artes encantadoras como el paisaje, instituciones aparentemente grandiosas y firmes como las viejas montañas. Pero mientras la gente se deleita en su exuberancia de recursos, sus bellezas naturales y en la grandeza de sus instituciones, y que durante siglos, el pecado, como un océano de fuego subterráneo, algún día estallará en llamas, lo que destruirá todo , como en el caso de las diez tribus. — DT
2 Reyes 17:9
Un gran privilegio, maldad y ruina.
"Pues así fue", etc. Hemos utilizado los primeros versos de este capítulo, en nuestro último boceto, para exponer los aspectos de una nación corrupta. El pueblo israelita aparece en ese fragmento de su historia como un desafortunado heredero del mal, un trabajador culpable del mal y una terrible víctima del mal. Estos quince versículos ahora bajo nuestro aviso nos presentan tres temas de pensamiento: un gran privilegio nacional; una gran maldad nacional; y una gran ruina nacional.
I. UN GRAN PRIVILEGIO NACIONAL. Aquí aprendemos de que el Gobernador Infinito del mundo les había dado al menos tres grandes ventajas: libertad política, derecho a la tierra y la más alta enseñanza espiritual. Les había dado:
1. Libertad política. Durante siglos habían estado en la esclavitud política, los simples esclavos de los déspotas; pero aquí se nos dice que Dios "los sacó de la tierra de Egipto, de la mano del faraón rey de Egipto" ( 2 Reyes 17:7). Cuando cruzaron el Mar Rojo, entraron en el desierto y entraron en Palestina, fueron civilmente libres; Las cadenas que los habían atado tanto tiempo se rompieron por completo y cada una tenía el derecho común de libertad. La libertad política es el derecho inalienable de todos los hombres, es una de las mayores bendiciones de un pueblo, pero que en toda época ha sido indignada por los déspotas. Los millones están gimiendo en muchas tierras aún bajo discapacidades políticas.
2. Un derecho a la tierra. Canaán era el derecho común de todos; Es cierto que estaba dividido entre las diez tribus, pero esto no era por el interés privado de ninguna, sino por el bien de todos. Lo que llamamos "terrateniente" apenas existió, y tal vez lo hubiera sido si nunca hubiera existido; impide los derechos comunes de la humanidad. Cuando uno piensa que toda la tierra en Escocia, Irlanda, Gales e Inglaterra está en manos de ocho mil hombres, un número que podría estar abarrotado en el tabernáculo de Spurgeon, y que treinta millones no tienen ninguna porción en la tierra, es imposible no sentir que la condición de las cosas es anómala. El archidiácono Paley, ninguna autoridad mala, con su característica claridad y sentido común, tiene las siguientes palabras notables. "Si vieras una bandada de palomas en un campo de maíz, y si (en lugar de que cada una escoja dónde y qué le gustó, tomando todo lo que quisiera y nada más), verías noventa y nueve de ellos reuniendo a todos se metieron en un montón, sin reservarse nada más que la paja y la basura, manteniendo este montón para uno, y eso para el más débil, tal vez la peor paloma del rebaño, sentados y mirando todo el invierno, mientras el uno estaba devorándolo, arrojándolo y desperdiciándolo; y si una paloma más resistente o hambrienta que el resto tocó un grano del tesoro, todos los demás volaron instantáneamente sobre él y lo rompieron en pedazos; si lo vieras, verías nada más que lo que cada día se practica y se establece entre los hombres. Entre los hombres se ven los noventa y nueve trabajando duro y juntando un montón de superfluidades para uno (y este también a menudo el más débil y el peor de todo el conjunto: un niño, un mujer, un loco o un tonto), sin obtener nada para sí mismos todo el tiempo, pero un poco de la provisión más gruesa que produce su propia industria, observando en silencio mientras ven los frutos de todo el trabajo gastado o malcriado, y si uno de los números toma o toca una partícula del tesoro, el otros se unieron contra él y lo ahorcaron por el robo ". Lo que arranca recolectando y publicando hechos sobre los sufrimientos de las personas, y titulando el tratado el 'Bitter Cry of Outcast London', a menos que se haga algo para poner una mayor parte de la tierra en manos de la gente, no por violencia o despojo, pero por una legislación tranquila y justa? ¡Pobre de mí! incluso los hombres buenos, a través de una debilidad de juicio y el funcionamiento de una fe tradicional, parecen soñar que al multiplicar iglesias y capillas callarán el "grito amargo". ¡Qué absurdo!
3. La más alta enseñanza espiritual. "El Señor testificó contra Israel, y contra Judá, por todos los profetas y por todos los videntes, diciendo: Apartaos de tus malos caminos, y guarda mis mandamientos y mis estatutos, de acuerdo con toda la Ley que ordené a tus padres, y que te envié por mis siervos los profetas "( 2 Reyes 17:13). Una de las necesidades fundamentales de la humanidad es la verdadera enseñanza ética; no la enseñanza de dogmas abstrusos y ceremonias vanas, sino la enseñanza de la ley inmutable: los "estatutos de Dios". Estos estatutos no solo están escritos en papel, sino en cada página del magnífico volumen de la Naturaleza, y en las tabletas de la razón y la conciencia humana. "Haz a los demás como te gustaría que otros te hicieran a ti". Los discípulos genuinos de tal enseñanza actuarán siempre correctamente hacia ellos mismos, hacia sus semejantes y hacia su Dios.
II Una gran maldad nacional. Al poseer todos estos privilegios, ¿cómo actuaron estas personas, no solo el pueblo de Israel, sino también el pueblo de Judá? ¿El sentimiento de adoración y justicia reinaba dentro de ellos? ¿Eran leales a todo lo que es bello, verdadero y bueno? No.
1. Rechazaron a Dios. "No escucharon, pero endurecieron sus cuellos, como el cuello de sus padres, que no creían en el Señor su Dios", etc. ( 2 Reyes 17:14, 2 Reyes 17:15 ) Rechazaron el estudio de sus estatutos y renunciaron a su reclamo sobre su devoción.
2. Adoptaron ídolos. Marca:
(1) La seriedad de su idolatría. ¡Con qué celo incansable promovieron la causa de la idolatría! "Los hijos de Israel hicieron en secreto aquellas cosas que no estaban bien contra el Señor su Dios, y los construyeron lugares altos en todas sus ciudades" (versículo 9). También se dice: "Les hicieron imágenes fundidas, incluso dos terneros, e hicieron una arboleda, y adoraron a todo el ejército del cielo, y sirvieron a Baal" (versículo 16). El error en esta tierra es más activo que la verdad, el mal es más laborioso que el correcto, el espíritu del mal no tiene descanso, va y viene de la faz de la tierra. Aquí, entonces, está la maldad nacional. ¿Somos, como país, menos malvados que la nación de Israel? Yo no tiro. Es cierto, todos somos, en su mayor parte, teístas teóricos, pero ¿cuántos ateos prácticos? Porque Inglaterra ignora en gran medida al Todopoderoso. Se podría decir de la mayoría de nosotros, "Dios no está en todos nuestros pensamientos".
"Con los labios lo poseen Maestro, en la vida se oponen a su Palabra; todos los días lo niegan y, sin embargo, lo llaman 'Señor'. Ya no es su religión como la suya en la vida y en los hechos que el grano pintado sobre lienzo es como la semilla viva. "
(2) La crueldad de su idolatría. "Y causaron que sus hijos e hijas pasaran por el fuego, y usaron adivinación y encantamientos, y se vendieron para hacer el mal ante los ojos del Señor" (versículo 17).
III. GRAN RUINA NACIONAL. "Por eso el Señor estaba muy enojado con Israel, y los quitó de su vista" (versículo 18); "El Señor rechazó toda la simiente de Israel, y la afligió, y la entregó en manos de spoilers, hasta que la echó de su vista" (versículo 20).
1. Su ruina implicó la pérdida total de su país. "Así fue llevado Israel de su propia tierra a Asiria hasta el día de hoy" (versículo 23). La expatriación es una prueba enorme.
2. Su ruina implicó la pérdida de su existencia nacional. "El Señor los quitó de su vista" (versículo 18). Las diez tribus se han ido, y se puede dudar si alguna vez valió la pena cuidarlas, ya que eran un tipo miserable de humanidad. "El reino de las diez tribus", dice el Dr. Blackie, "nunca fue restaurado, ni los dispersos de Israel nunca intentaron regresar en un cuerpo a su tierra". Más de doscientos años de idolatría y maldad han sido seguidos por más de dos mil años de dispersión y alienación. Habiendo dicho en sus corazones a Dios, "¡Apártate de nosotros!" Dios les dijo: "¡Apártate de mí!" El divorcio se completó, y hasta que se produzca una reconciliación, sus frutos tristes y oscuros deben permanecer.
3. Su ruina implicó la agencia retributiva del cielo. Los asirios eran solo los instrumentos. Es el plan de Dios castigar a los impíos por los impíos. No es de extrañar que en medio de una perversión tan grosera de la adoración al Dios verdadero, y la propensión nacional a reverenciar a los ídolos, la paciencia divina se agotara, y que el Dios a quien habían abandonado por violar el pacto, una adhesión a la cual formó su título de la ocupación de Canaán, les permitió ir al cautiverio, para que pudieran aprender la diferencia entre su servicio y el de sus conquistadores despóticos, -DT
2 Reyes 17:24-12
Temas sobre los que vale la pena pensar.
"Y el Rey de Asiria trajo hombres de Babilonia", etc. Este fragmento de la historia israelita trae a nuestro conocimiento cuatro temas que recorren toda la historia humana y que encuentran su ilustración en los acontecimientos de la vida moderna y antigua.
I. LA TIRANÍA DEL HOMBRE. Aquí encontramos a los asirios cometiendo dos grandes enormidades contra los hombres de Israel: expulsándolos de su propia tierra a Asiria y tomando posesión de su propio país y hogar. "Y el rey de Asiria trajo hombres de Babilonia, y de Cuthah, y de Ava, y de Hamath, y de Sepharvaim, y los colocó en las ciudades de Samaria en lugar de los hijos de Israel: y poseyeron a Samaria, y vivieron en sus ciudades ". ¿Quién era ese Rey de Asiria en este momento que se llevó el último remanente de las diez tribus a una tierra extranjera y trajo de varias partes de su propio país a hombres para ocupar sus propiedades y sus hogares, ya sea Shalmaneser o Esarhaddon? No vale la pena debatirlo. El era un tirano. Se mencionan los lugares de los cuales seleccionó a los hombres que colocó en las ciudades de Samaria. Cuthah, una ciudad a unos quince kilómetros al noreste de Babilonia; Ava, situada en el Éufrates, al norte de Babilonia; Hamat, la principal ciudad de la Alta Siria; y Sepharvaim, que se supone que está en una rama del río Eufrates, a unas dieciséis millas de Babilonia. Ahora, había tiranía en ambos casos. Había tiranía en tomar a los asirios de sus propios países y colocarlos en las ciudades de Samaria; así como la tiranía en llevar las diez tribus de Samaria a regiones extranjeras. Si el intercambio hubiera tenido lugar con el consentimiento mutuo de ambas partes, no habría habido indignación por los derechos del hombre, pero de hecho podría haber conducido a los intereses de ambas partes interesadas. Los hombres cambian constantemente de país, especialmente en esta época, cuando las instalaciones para viajar aumentan cada día, cuando los países antiguos se están sobrepoblando, sus recursos disminuyen rápidamente y se abren nuevas y fértiles regiones en todas partes del mundo. Todo esto es lo suficientemente correcto, así como a menudo necesario y verdaderamente conveniente. Pero ser forzado a salir de casa, esto es tiranía, y esa tiranía no se extingue incluso en nuestra Inglaterra. Las decenas de miles que salen de nuestras costas cada año por tierras extrañas y distantes, en su mayor parte lo hacen por una terrible coerción. No solo es un tirano que inflige injusticia positiva a otro, sino que también le niega a otro lo que le corresponde. La tiranía no se limita al trono de los déspotas, sino que se encuentra en cada corazón donde no hay una consideración práctica por los derechos de los demás. Es en las mansiones de Belgravia y en los castillos ducales, donde no se tienen en cuenta los gemidos de millones de personas que mueren de hambre, así como en el palacio del zar de Rusia, donde se pisotean los derechos de millones.
"¿Crees que no hay tiranía sino esa de sangre y cadenas? El despotismo del vicio, la debilidad y la maldad del lujo, la negligencia, la apatía, los males de la pereza sensual - producen diez mil tiranos, cuya crueldad delegada supera los peores actos de uno maestro enérgico, aunque duro y duro en su propio porte ".
(Byron)
II LAS RETRIBUCIONES DE LA VIDA. "Y así fue al principio de su morada allí, que no temieron al Señor: por lo tanto, el Señor envió leones entre ellos, que mataron a algunos de ellos. Por eso hablaron al Rey de Asiria, diciendo: Las naciones que tienes removidos y colocados en las ciudades de Samaria, no conocen la manera del Dios de la tierra: por eso envió leones entre ellos y, he aquí, los matan, porque no conocen la manera del Dios de la tierra. " Probablemente los leones habían estado en la tierra de Samaria antes del asentamiento de los colonos asirios, pero después de su asentamiento, estas furiosas bestias de presa parecen haberse multiplicado. Tal vez los colonos eran demasiado pocos para mantenerlos bajos y controlar su aumento. Aún así, cualquiera que sea la causa o causas naturales de su aumento, la nueva población lo consideró como una visita retributiva. La declaración de los cortesanos al rey fue: "Las naciones que removiste y colocaste en las ciudades de Samaria no conocen la manera del Dios de la tierra: por eso envió leones entre ellos", etc. La ley La retribución está siempre presente en la historia humana, no solo en la vida de las naciones, sino también en la vida de los individuos. Ningún hombre puede hacer algo malo sin sufrirlo de una forma u otra. Némesis seguramente, aunque en silencio, pisa los talones del mal. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Los leones de la retribución siguen nuestros pasos como pecadores sigilosamente y están listos para saltar sobre nosotros en cualquier momento. Estamos lo suficientemente lejos de decir que la retribución aquí es adecuada y completa; por lo tanto, hay dentro de todo una "búsqueda temerosa" de algún juicio futuro. No descargamos completamente la deuda; a medida que avanzamos se acumula, y hay un equilibrio que se establecerá en el gran más allá. Aunque la retribución aquí es un anticipo y promesa de un juicio por venir.
"La naturaleza tiene sus leyes, eso no tolerará la infracción; en todo tiempo, en todas las circunstancias, en todo estado, en cada clima. Ella sostiene en alto la misma espada vengadora, y, sentada en su ilimitado trono sublime, los frascos de su ira, con Justicia almacenada "Deberá en su propio buen momento todo lo que se derrame".
(Percival.)
III. LA PROSTITUCIÓN DE LA RELIGIÓN. Al parecer, el rey asirio, en respuesta a la alarma que se sentía con respecto a los colonos que había establecido en las ciudades de Samaria, concibió el plan de adoptar la religión como remedio. "Entonces el rey de Asiria ordenó, diciendo: Lleva a uno de los sacerdotes que trajiste de allí; y déjalos ir y morar allí, y que él les enseñe la manera del Dios de la tierra". El sacerdote que el rey les envió parece haber sido uno de los sacerdotes exiliados que anteriormente tenían su cuartel general en Betel. No se dice que este sacerdote se llevó una copia del Pentateuco con él; quizás confiaba en su inteligencia religiosa y en sus habilidades orales. El hecho de que fuera uno de los sacerdotes exiliados y que se estableciera en Betel implicaría que no era un levita, sino uno de los sacerdotes adoradores de terneros; sus instrucciones, por lo tanto, probablemente no serían muy sólidas o útiles. Ahora, la pregunta es, ¿por qué este rey asirio introdujo esta religión? No porque él o su gente tengan fe en él. "Sin embargo, cada nación hizo dioses propios, y los puso en las casas de los lugares altos que los samaritanos habían hecho, cada nación en sus ciudades donde habitaban", etc. ( 2 Reyes 17:29-12). Varios de los dioses de estas personas se mencionan aquí. "Sucot-benoth". El significado de esta palabra, que se cree que es "carpas o casetas de hijas", podría apuntar a los lugares donde los babilonios celebraban ritos impuros; pero aquí representa una de las deidades. Se dice que "Nergal" fue adorado bajo la forma de un gallo; y de Layard, en su trabajo en Nínive y Babilonia, encontramos que a veces se asociaba un gallo con un sacerdote en los monumentos asirios. "Ashima", según algunos, fue adorado bajo la forma de una cabra, calvo hasta la piel. "Nibhaz". Esta deidad estaba representada en la figura de un perro. "Tartak". Según los rabinos, esta deidad estaba representada en forma de asno. "Adrammelech". Esto significa el "rey del fuego", que fue adorado como un dios del sol. "Anammelech", una deidad adorada, dicen algunos en el en forma de liebre, y algunos dicen en forma de cabra. Estos fueron los dioses en los que el rey y los colonos parecen haber tenido fe, y no en el único Dios verdadero y viviente. ¿Por qué, entonces, el rey ¿enviar a este sacerdote desde Betel para impartirles un conocimiento del Dios de Israel? Simplemente como una cuestión de política egoísta. La atención que prestaron a cualquier representación que el sacerdote hizo del Dios verdadero fue parcial, poco sincera y egoísta ". Entonces temieron al Señor, y se hicieron a sí mismos de los sacerdotes más bajos de los lugares altos, que se sacrificaron por ellos en las casas de los lugares altos. Temían al Señor y servían a sus propios dioses, a la manera de las naciones a quienes se llevaron de allí. Hasta el día de hoy, siguen los modales anteriores, "etc. Aquí tienes uno de los millones de ejemplos de esa religión de política que ha abundado en todas las tierras y tiempos. En cada página de la historia, no, en cada escena de la vida, nosotros encontrar la religión tomada como un medio para un fin, más que como el gran fin del ser. Algunos la usan como un medio para la ventaja secular, otros como un medio para la salvación personal, lo que se llama la salvación del alma. Los gobernantes la emplean como un medio para gobernar al pueblo, y los sacerdotes lo emplean como un medio para obligar a los hombres a un orden eclesiástico o moral convencional. En tales casos, sus propios intereses personales no se ignoran de ninguna manera. Esto es una prostitución de religión. La verdadera religión debería ser siempre perseguido como el fin supremo del hombre. Solo en él se cumplen sus más altas obligaciones, se emplean todos sus poderes, se realiza su verdadero destino. Pero, ¡ay !, en todas partes lo consideramos como un elemento subsidiario y parcial en los cálculos, la experiencia y la vida del hombre. ¿Qué se dice aquí? se aplica a millones incluso en la cristiandad. "Temían al Señor y servían a sus propios dioses". La religión de la política nunca rescatará al hombre de las fauces rapaces de los leones de la retribución.
IV. EL HAMBRE TEÍSTICO DE LAS ALMAS. Todos estos hombres, tanto los colonos como los israelitas, tendrían sus dioses; un dios les parecía tan necesario casi como su vida. "Así que estas naciones temieron al Señor, y sirvieron sus imágenes esculpidas, tanto a sus hijos como a los hijos de sus hijos: como lo hicieron sus padres, así lo hacen hasta el día de hoy". La misma hambre de adoración que las generaciones que los precedieron poseían y desarrollaron se les había transmitido a estos sus hijos como una fuerza innata en su constitución espiritual. El elemento religioso en el hombre no es un sentimiento pasajero, no es una creencia tradicional, no es algo superado a su naturaleza. Es el núcleo mismo de su ser, el sustrato en el que se encuentran todas sus facultades superiores, quien tiene este elemento en él (¿y quién no?) No necesita argumentos para probar la existencia de un Dios. Si está vivo dentro de él, todos esos argumentos son una impertinencia. La existencia de un Ser Supremo es independiente de toda prueba. Está escrito en la conciencia de la naturaleza humana. Al igual que el hecho de nuestro propio ser, es demasiado cercano, demasiado evidente, demasiado una cuestión de ser vivo, para que el argumento externo tenga alguna fuerza. La fe en Dios brota desde adentro. Se basa en esos sentimientos inmutables del alma que sobreviven a todas las teorías y desafían todo escepticismo. Negar la existencia de Dios es ofrecer violencia a todo lo que es grande y sagrado en la naturaleza humana. — D.T.
HOMILIAS POR J. ORR
2 Reyes 17:1
El fin del reino de Israel
Aprendemos de las inscripciones que Hoshea, el asesino de Pekah, solo aseguró su trono al reconocer la supremacía del Rey de Asiria. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que conspirara para lograr su independencia. Esto condujo al derrocamiento final del reino.
I. UN ÚLTIMO FLICKER.
1. El mejor carácter de Hoshea. Se dice de este último Rey de Israel que hizo lo malo ante los ojos del Señor, "pero no como los reyes de Israel que estaban antes que él". El testimonio más bien apunta a la gran maldad de los reyes anteriores que implica una virtud excepcional en Hoshea, quien vino al trono por la sangre, y no mostró más confianza en Dios que los demás. Su carácter, sin embargo, debe haber tenido algunas cualidades redentoras. Posiblemente trató de controlar algunos de los excesos de la maldad en la tierra y de desacreditar al menos las idolatrías extranjeras. El juicio desfavorable que a veces nos vemos obligados a transmitir sobre los personajes de los hombres en su conjunto no necesita cegarnos a lo que es digno de elogio en ellos.
2. Una tarea desesperada. Es a la vez curioso y patético ver este último destello de una mejor disposición en los reyes de Israel justo antes del final. Pero incluso si Hoshea hubiera sido un mejor gobernante que él, probablemente ya era demasiado tarde para hacer un bien a la nación. Todo intento de traer a la gente de regreso a Dios había resultado en vano, y la corrupción había alcanzado una altura que hizo inevitable una crisis. El cadáver estaba allí y los buitres se preparaban para descender sobre él. Tenemos un ejemplo moderno en el estado de la nación francesa antes de la gran Revolución. Una nación, como un individuo, tiene su día de gracia, y si eso se elimina, solo queda "una búsqueda temerosa de juicio" ( Hebreos 10:27).
II COMPROMISOS ROTOS.
1. Una política de doble trato. El deseo de Hoshea desde el principio fue liberar su tierra del yugo de Asiria. Algunos intentos de este tipo, probablemente a la muerte de Tiglat-pileser, derribaron sobre él al nuevo rey, Shalmaneser, quien obligó a su sumisión y exigió tributo. Pero Hoshea no fue fiel a sus compromisos. Mientras simulaba lealtad a Shalmaneser, estaba llevando a cabo un sistema de intriga con So, rey de Egipto (Sabaco). Ellos "hicieron un pacto con los asirios", y al mismo tiempo "el petróleo fue llevado a Egipto" ( Oseas 12:1). No era en Dios en quien confiaba Hoshea, sino en una alianza con Egipto. Confió en la traición, en el doble trato, en la intriga inteligente, para sacarlo de sus dificultades. Este tipo de política nunca tiene éxito de forma permanente.
2. Revuelta abierta. Cuando Hoshea se creyó lo suficientemente fuerte, se deshizo de su lealtad a Shalmaneser. No le trajo ningún regalo, como lo había hecho año tras año. Estaba jugando un juego desesperado, pero parece haberse pensado seguro. Un pueblo está justificado en rebelión contra la autoridad extranjera cuando es lo suficientemente fuerte como para hacer probable el éxito; pero la bendición de Dios difícilmente podría buscarse en un intento que se basaba en la duplicidad, y en el que Dios mismo era totalmente ignorado.
3. Una caña magullada. Como podría haberse anticipado, Hoshea falló en su hora de necesidad. Su "aceite" y otros regalos habían sido enviados en vano. El rey de Asiria vino contra él; pero no hubo movimiento por parte de Egipto por su ayuda. Había confiado en el personal de una caña magullada ( 2 Reyes 18:21). ¡Cuán múltiples son las decepciones de aquellos que confían en "la ayuda del hombre" (Salmo 60:11) y ponen su "confianza en los príncipes" (Salmo 146:3)! Hoshea mismo fue capturado y encerrado en prisión. Su destino final no lo sabemos.
III. RUINA FINAL
1. El asedio de Samaria. El rey de Asiria ahora marchó contra Samaria, que resistió valientemente durante tres años. Si se nos hubieran dado detalles, sin duda se habría descubierto que este fue uno de los grandes asedios de la historia, grandioso tanto en sus horrores como en sus resultados posteriores. Podemos imaginar las extremidades de la hambruna de 2 Reyes 6:1. repetido con horrores adicionales de anarquía y derramamiento de sangre; o, quizás con más verdad, podemos extraer nuestras ideas de este asedio de las descripciones del asedio de Jerusalén por Nabucodonosor (cf. 2Re 24: 1-20; 2 Reyes 25:1). Ese fue el acto final en la historia del reino del sur, ya que este fue el acto final en la historia del norte. Ambos se retrasaron mucho y, al final, terribles juicios de Dios. La copa de la iniquidad estaba llena, y otra copa —la copa de la ira de Dios— se puso ahora en manos de la nación (cf. Salmo 75:8). La ciudad finalmente cayó, y el golpe final descendió.
2. El cautiverio de las tribus. Leemos en los monumentos que, después de la caída de Samaria, el Rey de Egipto, alarmado probablemente por su propia seguridad, se acercó y fue derrotado por Sargón, el sucesor de Shalmaneser. En cualquier caso, la ayuda ahora no era válida para los israelitas infelices. Los hijos de Israel fueron sacados de sus ciudades y llevados cautivos a Asiria, dispersados de arriba abajo en los lugares nombrados. 27.280, según Sargón, fueron tomados de Samaria solo. ¡Qué pena había aquí! Desgarrados de su tierra, exiliados de casa y hogar, obligados a comer cosas inmundas en Asiria ( Oseas 9:3, Oseas 9:4), su existencia nacional extinguida, gobernada por los paganos, —todos porque, cuando conocieron a Dios, no lo glorificaron como Dios, sino que dieron su gloria a los ídolos tontos, y contaminaron su tierra con sus abominaciones, y usaron mal los dones que les había otorgado tan abundantemente (cf. Oseas 2:1.) .— JO
2 Reyes 17:7
Revisión de la historia de Israel.
La Biblia no solo se relaciona, sino que retira el velo y nos muestra las fuentes más profundas de la providencia de Dios y cómo funcionan. Nos enseña a comprender las causas más profundas del surgimiento y la caída de las naciones. Las causas en las que insiste no son económicas, políticas o intelectuales, sino religiosas, y sus lecciones son para siempre. Podemos decir de este estudio de la historia de Israel: estas cosas "están escritas para nuestra advertencia, sobre quién han venido los fines del mundo" ( 1 Corintios 10:11). Tenemos aqui-
I. OFERTAS DEL COLECTOR.
1. Ingratitud a Dios. Esto se pone en primer plano. Era contra el Señor "su Dios" contra quien Israel había pecado: contra el Dios que los había sacado de Egipto, que los había librado de la esclavitud, que había hecho una nación de ellos, que les había dado una tierra para habitar, que había los ató a sí mismo por un pacto solemne. ¡Qué personas tenían obligaciones más fuertes de obediencia! Sin embargo, apostataron y "temieron a otros dioses". El pecado parece más atroz en un contexto de misericordias recibidas. Es peor para una nación que ha conocido a Dios, que ha poseído ordenanzas puras, y que ha sido tratada gentilmente por él, para retroceder, que para otra que ha sido menos favorecida. Nuestra propia nación ha sido bendecida en estos aspectos como pocos han sido o son. Correspondientemente grandes son nuestras responsabilidades. El individuo puede reflejar que el hecho de la redención espiritual —la salvación por medio de Cristo— lo coloca bajo mayores obligaciones que las que podrían surgir de cualquier liberación temporal.
2. Formas de calor. La maldad positiva de la gente se detalla a continuación. El corazón del hombre no puede existir sin un objeto que lo llene y lo ocupe; y si se descuida a Dios, se debe encontrar algo más que tome su lugar. Los israelitas rechazaron a Jehová, pero se dedicaron a seguir a los ídolos. No tendrían ninguno de sus estatutos, pero anduvieron en los estatutos de los paganos y de los reyes de Israel. Debe recordarse que los cultos paganos aquí mencionados estaban saturados de lujuria y vileza. Debido a las abominaciones sin nombre relacionadas con ellos, el Señor, después de una larga tolerancia, expulsó a los antiguos habitantes de Canaán (Le 2 Reyes 18:24-12; 2 Reyes 20:1). Sin embargo, estas fueron las formas en que Israel regresó a la tierra que Dios les había dado. ¿No podemos temer al pensar en los vicios, las impurezas, las sucias abominaciones, que abundan en nuestra propia nación?
3. Celo al servicio de los ídolos. Israel no tenía corazón para el servicio de Dios, pero mostraban un celo ilimitado al servicio de sus ídolos. Públicamente, y en secreto también, en cada ciudad, en cada colina y debajo de cada árbol verde, dondequiera que hubiera una torre solitaria de un vigilante, allí instalaron sus lugares altos, incienso quemado y "forjaron cosas malas para provocar al Señor". enojar." Los niños de la luz bien pueden aprender una lección de los niños de este mundo con respecto al celo. Si solo un diezmo de la seriedad con que los hombres sirven al diablo se pusieran al servicio de Dios, ¡cuán rápido sería la difusión de la verdadera religión! Los malvados arrojan toda la energía de sus almas en sus locuras, su búsqueda del placer, su servicio al mundo, el diablo y la carne. ¡Pero cuán flojos y tediosos son a menudo los cristianos! ¡Qué maravilla sufre la causa de Dios!
II RECHAZO DE PROFETAS.
1. Los profetas de Dios enviados. Dios no dejó a Israel al pecado sin intentar todos los medios para apartar al pueblo de sus malos caminos. Se enviaron profetas, y estos no son uno o dos, sino "todos los profetas" y "todos los videntes". Fueron enviados tanto a Israel como a Judá. Hablaron en el Nombre de Dios a la gente, testificaron contra sus pecados y los exhortaron a regresar a los caminos correctos. También les advirtieron sobre las consecuencias de la desobediencia (versículo 23). Por lo tanto, se demostró que Dios no tiene placer en la muerte del que muere ( Ezequiel 18:32). El hecho de advertir es una gran agravación de la culpa si el pecado persiste. Deja al transgresor sin excusa. En nuestra propia tierra, abundan las advertencias. La Biblia circula ampliamente, el evangelio se predica fielmente; No faltan voces que proclaman la necesidad y el deber del arrepentimiento. Si los hombres perecen, no es por ignorancia. Pecan contra la luz, y su sangre está sobre sus propias cabezas.
2. Su testimonio rechazado. Los esfuerzos de los profetas para traer al pueblo de regreso a Dios resultaron inútiles. No se prestó atención a sus advertencias; más bien la gente se volvió más audaz y más atrevida en el pecado. Si el consejo fiel no se suaviza, se endurece. A juzgar por los resultados externos, ninguna clase de predicadores tuvo menos éxito que los profetas hebreos. Sus exhortaciones parecían agua derramada sobre el suelo. Sin embargo, a través de ellos se conservó y mantuvo vivo en la nación un remanente según la gracia ( Romanos 11:5), y a él pertenecía el gran futuro de las promesas de Dios. La terquedad del carácter judío era proverbial: eran, y siempre habían sido, un pueblo de cuello rígido. La raíz de su maldad era que "no creían en el Señor su Dios". Cuando creyeron, la misma base de carácter se descubre en su inquebrantable tenacidad y perseverancia al servir a Dios y obedecer los dictados de su conciencia (cf. Daniel 3:1).
3. Maldad agravada. Posteriormente, la gente rechazó toda restricción en la práctica de su maldad. Ya no fue "en secreto", sino abiertamente, que rechazaron los estatutos del Señor su Dios y su pacto, y los testimonios que él testificó en contra de ellos. Pero agravó el mal que en nombre todavía lo reclamaban como su Dios, y profesaban hacerle honor, mientras que en realidad habían "dejado todos sus mandamientos" y habían cambiado toda la sustancia de su religión. La forma no es nada si el corazón está queriendo ( Mateo 15:7); pero los israelitas cambiaron incluso la forma. Fueron tras la vanidad y se volvieron vanidosos, imitando a los paganos que los rodeaban e introduciendo sin ruborizar las peores abominaciones paganas en su propio culto.
(1) Cambiaron la ley fundamental de Israel al crear imágenes fundidas, destinadas a representar a Jehová, sin duda, pero aún ídolos: Baalim.
(2) Importaron el culto fenicio a Baal, con sus pilares y asheras, y sus ritos licenciosos, otra violación directa de las leyes fundamentales.
(3) Fueron más lejos e importaron de Babilonia o Asiria la adoración de "la hueste del cielo", otra cosa directamente prohibida bajo pena de muerte ( Deuteronomio 17:2).
(4) Aún insatisfechos, se abandonaron a los horribles ritos de Moloch y a la práctica de todo tipo de adivinación y encanto: la última y más baja etapa en la degradación religiosa de un pueblo. Esto también fue prohibido enfáticamente a los israelitas bajo las penas más severas (Le 2 Reyes 20:1). Así, literalmente, se "vendieron" a sí mismos para hacer el mal, desechando toda vergüenza o pretensión de respeto por la autoridad de Dios, y se confirmaron y se casaron con sus malos caminos. Con un corazón y una conducta externa, se habían renegado absoluta y completamente de Dios, y parecían empeñados solo en provocarlo a la ira. En lugar de maravillarse con su rechazo final, uno se pregunta cómo un Dios santo debería haber soportado tanto tiempo con ellos. ¿Pero no es la paciencia de Dios con los pecadores y los pueblos igual de maravillosa? Sus iniquidades literalmente suben al cielo antes de que él las corte.
III. LA JUSTICIA YA NO SE DETENGA. Si la justicia del Señor se demora, no duerme. Y cuando el golpe cae, es aún más severo que se haya retrasado tanto tiempo.
1. Israel rechazado. Este pueblo había rechazado a Dios, y Dios ahora los rechazó, como lo había hecho desde la primera amenaza que haría ( Levítico 26:14-3). No los rechazó sin la advertencia brindada por muchos juicios premonitorios. Pero cuando no se consideró ni el juicio ni la misericordia, y la copa de su transgresión rebosaba, los abandonó y "los echó de su vista". Fueron llevados de su propia tierra a Asiria, y nunca, como nación, regresaron.
2. Judá no toma advertencia. Lo triste fue que Judá también, que había comenzado a caminar por los mismos caminos, no se preocupó por la caída del reino hermano. "Los príncipes de Judá eran como ellos que eliminan el límite" ( Oseas 5:10), y muchas advertencias dirigidas a Judá se mezclan con las denuncias proféticas de Israel. Sin embargo, a pesar de las reformas parciales, la gente no se arrepintió. La vista no tiene parangón. Si los hombres malvados pudieran ser disuadidos del pecado, o conducidos al arrepentimiento, mediante advertencias, estos nunca faltan. La historia y la experiencia dan testimonio uniforme de que está bien con los justos, enfermo con los malvados; los hombres tienen ejemplos diarios de los efectos ruinosos del vicio ante sus ojos; sin embargo, siguen sin prestar atención y cegados. No es una cuestión de razón, sino de inclinación al mal y una inclinación a la voluntad equivocada. El pecado se llama verdaderamente locura: es la absoluta falta de sabiduría.
3. El origen de la travesura. Una vez más, la fuente de todos estos males que vinieron sobre Israel se remonta al paso fatal de Jeroboam en la instalación de los dos terneros. Fue él quien "sacó a Israel de seguir al Señor, y los hizo pecar como un gran pecado". Un paso en la dirección equivocada lleva a muchos otros en su tren. Ese acto de Jeroboam tenía en su corazón un principio que lógicamente significaba el derrocamiento de la teocracia. No fue solo una violación de la ley fundamental del segundo mandamiento; pero fue un acto de voluntad propia en la religión; la afirmación del derecho de poner la voluntad humana por encima de las ordenanzas de Dios, y cambiarlas y alterarlas a gusto. Una vez que se introduce y se aplica un principio de ese tipo, no se puede evitar que se logre lógicamente. Las consecuencias de un paso equivocado van mucho más allá de los resultados que se ven o pretenden de inmediato. J.O.
2 Reyes 17:24-12
Ocupantes paganos de la tierra.
La narración de la caída del reino del norte concluye con un relato de los arreglos hechos por el Rey de Asiria para reubicar la tierra de Israel.
I. LOS NUEVOS COLABORADORES.
1. Su origen extranjero. La política de trasladar a las poblaciones rebeldes a partes distantes, en este momento una de las favoritas de los asirios, condujo no solo a que los israelitas fueran llevados a Asiria, sino a los colonos extranjeros que fueron traídos y puestos en su lugar. Se mencionan las nacionalidades de los nuevos habitantes. Eran hombres de Babilonia, y de Cutha, y de Ava, y de Hamat, y de Sefarvaim. Estos tomaron posesión de las ciudades de Samaria, y moraron en ellas. ¡Contempla ahora la tierra santa de Dios en posesión de extraterrestres, hombres sin un atisbo de conocimiento del Dios verdadero y sus caminos! Los israelitas se habían convertido en paganos de corazón, y fueron removidos, y ahora los paganos reales fueron puestos en su lugar. A los ojos de Dios, estos últimos eran menos objetables que los primeros. Nunca habían sabido nada mejor que el paganismo; mientras que los israelitas habían pecado contra la luz más clara y el amor más fuerte. En el día del juicio, los paganos se levantarán para condenar a aquellos que han abusado de la luz de la revelación ( Mateo 12:41).
2. La visita de leones. Una espesa oscuridad ahora se había asentado en la tierra. Incluso la adoración externa a Jehová había cesado, y los únicos dioses conocidos eran los de los colonos paganos. Sin embargo, la tierra era de Jehová, y sin embargo él podría "guiñarle el ojo" ante la ignorancia de un pueblo grosero y sin instrucción, no se encontró que no se debería hacer algo para despertarlos a la investigación. La eliminación de los antiguos habitantes parece haber llevado a la multiplicación de leones, y estos ahora comenzaron a atacar a las personas de una manera que los convenció de que el Dios de la tierra estaba disgustado con ellos. No son solo los colonos quienes adoptaron esta visión del asunto. El escritor sagrado da la misma interpretación. Dios tiene sus propias formas de hablar a las conciencias de los hombres, y esta fue la que ahora se adoptó. La gente tenía razón al ver en la visita un recordatorio de su negligencia de "la manera del Dios de la tierra"; se equivocaron al pensar que todo lo que era necesario para remediar esta negligencia era la realización de ciertos ritos externos. Era una conducta moral, basada en un conocimiento correcto de sí mismo, que "el Dios de la tierra" requería. Pero su error fue solo una parte de su oscura superstición pagana.
3. Su solicitud de instrucción. La gente estaba muy preocupada por las visitas que les habían sucedido, y su caso fue denunciado de inmediato al Rey de Asiria, quien les envió a uno de los sacerdotes que habían sido llevados cautivos, para enseñarles "cómo deberían temer al Señor". ". ¡Pobre de mí! ¿Cómo guiará el ciego al ciego? Este sacerdote era uno mismo que no tenía conocimiento correcto de Jehová. Era sin duda uno de los sacerdotes de Betel, que se había mezclado con la adoración de los terneros y todos los demás pecados por los cuales Israel había sido llevado. Es evidente por los resultados que no le dio a la gente la instrucción correcta. Probablemente volvió a establecer en el santuario de Betel los ritos en desuso de la idolatría anterior, y enseñó a la gente algunas observancias externas relacionadas con el Nombre de Jehová. Una religión tan profundamente corrompida era apenas mejor que las que ya practicaban. Jehová siguió siendo para ellos una deidad local, de cuyo carácter real no sabían nada, y a quien servían por motivos de miedo.
II Religiones mixtas.
1. Sincretismo extraordinario. Ahora se presenció una escena extraordinaria. Los recién llegados, una vez que se establecieron en sus ciudades, no perdieron el tiempo en organizar sus religiones, en todo caso, dando ejemplo a los pueblos más iluminados. Los lugares altos que antes usaban los israelitas estaban tentadoramente listos para recibir a los nuevos ídolos. Cualquiera que haya sido el carácter de las instrucciones del sacerdote, no tuvieron influencia en el control de la multiplicación de dioses extraños. En la mezcla de pueblos, cada nacionalidad se adhirió a su propia deidad. Los babilonios hicieron Sucot-benoth, los Cuthitas hicieron Nergal, los hombres de Hamath hicieron Ashima, etc. El resultado fue una confusión caótica de religiones, como tal vez nunca antes o desde entonces ha sido igualado. Los nuevos cultos necesitaban sacerdotes, y estos fueron hechos de la gente más baja. El conjunto es una imagen triste pero instructiva del paganismo en su falta de unidad interna, su confusión tipo Babel, su destitución de carácter moral y sus prácticas degradantes y crueles, p. la quema de los niños en el fuego a Adrammelech, etc. Solo el monoteísmo puede dar verdadera unidad a la vida, la religión y la adoración.
2. Jehová y dioses extraños. Mientras tanto, Jehová no fue pasado por alto, sino que se le dio su lugar entre el resto. La gente "temía al Señor y servía a sus propios dioses". Esto demostró, por supuesto, que los primeros principios de la religión de Jehová no fueron comprendidos por ellos. Pero, ¿es algo tan poco común para los hombres, no paganos, sino supuestamente cristianos, intentar combinar incompatibilidades? ¿No existe el intento de combinar el servicio del Señor con la amistad del mundo, que aún se declara como "enemistad con Dios" ( Santiago 4:4)? ¿No hay tal cosa como profesar servir a Dios, sin embargo, dar el lugar principal en el corazón al dinero, el placer, la moda o algún otro ídolo espiritual, que se venera debidamente en su propio lugar elevado? Las idolatrías menos evidentes no siempre son las menos pecaminosas. Antes de condenar las prácticas irracionales de estos paganos, sentémonos estrictamente a juzgarnos a nosotros mismos.
3. La ausencia de la verdadera religión. La causa de toda esta confusión religiosa fue que el Dios verdadero no se conocía correctamente. Los hombres pueden poseer nociones teóricamente correctas de Dios, y no actuar sobre ellas; pero es imposible basar una vida moral o religiosa correcta en concepciones de Dios que son fundamentalmente erróneas. Estos colonos no conocían el verdadero carácter de Jehová; no habían sido debidamente instruidos en sus estatutos; por lo tanto, pensaron que lo estaban sirviendo cuando le estaban haciendo el mayor deshonor.
III. Una memoria pasada.
1. El antiguo pacto de Dios. La vista de este caos indescriptible le recuerda al historiador el recuerdo de ese pacto original de Dios con Israel, según el cual el pueblo se comprometió a no servir a dioses extraños, sino a adherirse a Jehová, su Redentor de Egipto, y a mantener Sus santos estatutos. Si hubieran sido fieles a ese pacto, ¡cuán diferente habría sido el resultado! En lugar de estar en el exilio, la nación habría estado segura, feliz y próspera bajo el cuidado de Jehová.
2. El contraste melancólico. Tal como estaban las cosas, la gente había sido expulsada de su tierra y esta abigarrada multitud de paganos la poseía. Su obediencia no fue mejor que la de los israelitas rechazados y, en lo que respecta a la experiencia, no mostraron signos de mejora. Sin embargo, se debe a los samaritanos decir que, cuando se les instruyó mejor, mejoraron y, en la época de Cristo, eran tan estrictamente monoteístas como los judíos y estaban más dispuestos a recibir el evangelio.-J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/2-kings-17.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Dejaron todo - Empeoraron cada vez más; de una desobediencia parcial a algunas de las leyes de Dios, cayeron gradualmente a una total apostasía de todos. El anfitrión - Las estrellas, como Saturno, Júpiter, Marte, Venus.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/2-kings-17.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Pero no sólo esto. “Murió Eliseo y lo sepultaron” ( 2 Reyes 13:20 ). ¿No se había ido Eliseo entonces? No tan. Habría un testimonio aún más glorioso en su muerte que en su vida. En su vida, sin duda, había sido testigo; pero ¡con qué gran trabajo, ansiedad y dolores! tendiéndose sobre el joven muerto, había respirado, y puesto su rostro sobre el rostro del niño; y así fue, laboriosamente y con aparente esfuerzo, que Dios lo levantó.
Porque Dios mostraría la magnitud de la obra que estaba haciendo entonces, y aunque de ninguna manera fue por todo el trabajo del profeta, ya que Dios pudo haberla hecho en un instante tan verdaderamente al principio como al final, sin embargo, todavía era el camino de Dios. Pero no es así ahora. Incluso en la muerte, qué testimonio del poder de la vida, en Eliseo, porque, como se nos dice, "Sucedió que mientras enterraban a un hombre, he aquí, vieron una partida de hombres, y echaron al hombre en el sepulcro de Eliseo; y cuando descendió el hombre, y tocó los huesos de Eliseo, revivió, y se levantó sobre sus pies.
Y lo mismo sucederá otro día con Israel, no más verdaderamente ese hombre muerto entonces, que Israel poco a poco, cuando todo parezca olvidado e Israel como si estuviera muerto, y enterrado en respuesta a los profetas, en respuesta a esa voz que nunca será verdaderamente extinguido, aunque sea olvidado o menospreciado, porque la boca del Señor lo ha dicho, y la mano del Señor lo ha escrito, y según los profetas, Israel resucitará.
Podrán estar, como ahora lo están políticamente, en el polvo de la tierra, pero resucitarán. Esta es la porción de Israel. Hay quienes suponen que las naciones no se levantarán. ¡Pobre de mí! es un error común. Y no hay error más común en este día que el negar la resurrección de la carne, pero sabemos que la resurrección de la carne es la verdad más esencial de Dios y la verdad más sagrada y peculiar del evangelio.
Porque si los muertos no resucitan, entonces Cristo no resucitó, y el testimonio de Dios es negado, porque el testimonio de Dios es que resucitó a Cristo de entre los muertos, lo cual no ha hecho si los muertos no resucitan. Pero al contrario, lo resucitó, y así resucitarán los muertos; y así como el muerto resucita aquí indudablemente, así verdaderamente Israel resucitará, y, en verdad, será "vida de entre los muertos" para todas las naciones. Tal es la clara voz de la profecía, y se cumplirá.
Pero encontramos que Hazael todavía persigue su opresión. Tal es la historia literal; tal es el hecho, por el momento; así era entonces.
Y luego, en el siguiente capítulo ( 2 Reyes 14:1-29 ), cualquiera que sea la medida de lo correcto, el mal se abre camino incluso en Judá. "Y aconteció que tan pronto como el reino fue confirmado en sus manos, mató a sus siervos que habían matado al rey su padre. Pero no mató a los hijos de los homicidas, conforme a lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés, en la cual mandó Jehová, diciendo: No se dará muerte a los padres por los hijos, ni se dará muerte a los hijos por los padres, sino que cada uno morirá por su propio pecado.
Mató a diez mil de Edom en el valle de la sal, y tomó a Sela en la guerra, y llamó su nombre Jocteel hasta el día de hoy”. dentro de él, y desafía al rey de Israel; y aparece el hecho solemne de que Dios nunca sancionará la presunción de un justo, que Dios preferirá tomar parte del hombre malo que es desafiado con presunción que del justo que desafía él presuntuosamente.
Es algo solemne cuando la insensatez del pueblo de Dios hace necesario que Dios actúe así. Así fue entonces, pero la verdad es que Dios siempre estará donde está la justicia, y no hay un solo fracaso en la justicia aunque sea en el propio pueblo de Dios, donde Dios no pone Su rostro en contra.
¿Prueba esto entonces que el uno no es un hombre justo? No tan. Pero incluso donde el hombre injusto puede ser justo, y donde el hombre justo puede ser injusto, Dios parecerá cambiar de bando. La verdad es que Dios mantiene la justicia dondequiera que exista. Esto es lo que encontramos, y en mi opinión es un principio muy saludable, y uno que cuenta mucho en la vida práctica, porque a menudo uno ve el triste espectáculo en alguien a quien verdaderamente se debe amar y valorar, pero un error es hecho nunca sin sus consecuencias.
Un error que se comete siempre da su fruto. ¿Debo, pues, olvidar mi amor y mi estima por el que lo ha hecho? No, debo juzgar según Dios la cosa particular; sino dejar que el corazón y sus afectos fluyan por su propio cauce. Dios no quiere que abandonemos, más de lo que lo hace Él mismo, el que confía en Él, por desviarse por un momento. Dios no quiere que sancionemos a un hombre injusto porque en un caso particular puede tener razón; ni, por otro lado, debemos sancionar un acto injusto porque lo haya hecho un hombre justo.
Bueno, todo esto nos muestra el lindo y celoso cuidado en los detalles en los detalles para la justicia. Y esta es, en mi opinión, la gran moraleja de los tratos de Dios con respecto a Amasías y Joás, y la razón por la cual se permitió que Amasías, comparativamente justo, cayera ante Joás, quien ciertamente era injusto.
Luego encontramos otro trato notable de Dios en el caso de Azarías en el capítulo quince. Allí se nos dice que fue hallado herido por el Señor. "Y Jehová hirió al rey, y quedó leproso hasta el día de su muerte, y habitó en casa separada". Los detalles de esto no se dan. Se le llama aquí Azarías. Debes recordar que es la misma persona que se llama Uzías en el libro de Crónicas.
Pero además, en este tiempo el mal entraba cada vez más con una inundación, y tenemos la triste y humillante historia de Samaria. Lo que trajo este día terrible fue Acaz, entonces es que el Espíritu de Dios habla de él porque Acaz fue el peor rey que jamás había reinado en Judá hasta este momento. Él fue el primero que trajo al asirio como ayudante. En este momento el asirio había entrado de otra manera.
Se nos dice de Azarías rey de Judá que "En el año treinta y nueve de Azarías rey de Judá, comenzó a reinar Manahem hijo de Gadi sobre Israel, y reinó diez años en Samaria. E hizo lo malo a los ojos de Jehová: no se apartó en todos sus días de los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, el que hizo pecar a Israel. Y vino Pul rey de Asiria contra la tierra.
Lo solemne que aparece en Acaz al que me he referido es que la conspiración de Israel con Siria llevó a Judá a convocar a Asiria contra Israel. Ese es el punto. No es simplemente el único curso de enemistad que los asirios tendrían contra la tierra. Este es el punto del capítulo quince; pero en el decimosexto es algo aún más solemne; es la unión de Judá con los gentiles contra Israel.
Y, en consecuencia, Dios nota su profundo disgusto por este terrible reinado. De hecho, en todos los puntos de vista, era ilimitadamente malo. ¿Qué hizo Dios? ¿Qué marcó el camino de Dios en ese día? Fue el tiempo en que Dios trajo la profecía con un brillo y una nitidez mayores de lo que jamás se había complacido en dar. Este es el momento más grande para que nuestras almas lo consideren.
La profecía siempre llega en un momento de ruina. ¿Cuándo fue la primera profecía? Cuando el hombre cayó. ¿Cuándo fue la primera profecía continua la profecía no sólo de una persona que venía, sino del carácter de aquel que venía, y qué se iba a hacer eso que más que nada parece una profecía? Fue de Enoc, cuando el mundo estaba lleno de corrupción y violencia, y el diluvio estaba a punto de caer sobre él.
Así, si miramos la profecía del Hijo, del hombre, la simiente de la mujer, o miramos la primera forma de profecía, la de Enoc, vemos cuán claramente el tiempo de ruina es el tiempo cuando Dios da la profecía.
De la misma manera es cuando descendemos en la corriente del tiempo. El estallido de profecía más magnífico que Dios jamás haya dado fue a través de Isaías, e Isaías comenzó su curso bajo estos mismos reyes en los días de Azarías y Acaz. Continuó, ciertamente, hasta los días de Ezequías, pero fue en estos mismos tiempos. Y no estaba solo Isaías. Sabemos que hubo otros profetas, comúnmente llamados El Menor; pero ahora me refiero a él como el gran principio moral.
Un tiempo de maldad no es necesariamente un tiempo de maldad para el pueblo de Dios. Es malo para los que son falsos; es malo para aquellos que se aprovecharían. Pero un tiempo de maldad es un tiempo en el que Dios trabaja particularmente para la bendición de aquellos que pueden haber fallado. Por lo tanto, que nadie encuentre una excusa porque las cosas están en una condición de ruina.
Toma el tiempo presente. Ningún hombre puede mirar el rostro de la cristiandad sin sentir que está descoyuntado, que es completamente anómalo, que el estado de cosas es inexplicable, excepto para el hombre que lo lee a la luz de la palabra de Dios, que es confusión, y que la peor confusión es donde se encuentra la más alta profesión de orden, y que el orden más verdadero se encuentra donde la gente los gravaría con el desorden; porque creo que de hecho, realmente es así.
Debéis recordar que en un día malo el orden exterior está siempre con los enemigos de Dios; el verdadero orden interno se encuentra siempre en los que tienen fe. De ahí que ahora la que tiene mayor pretensión de orden sea, como sabemos, la iglesia oriental, la iglesia latina; pero de todas las cosas bajo el sol en forma de religión, la que más se opone a Dios es, seguramente, la iglesia latina.
Y por lo tanto, vemos claramente cómo aquellos que hacen la más alta pretensión de orden son precisamente aquellos que se oponen más al camino de Dios, y la razón es clara porque la gran suposición, invariablemente, de aquellos que están en favor del orden exterior es la sucesión, un título simple y continuado. ¡de Dios!
Pero esto es algo que la profecía rompe tan groseramente con este sueño de orden exterior que es un mero velo echado sobre la confusión y toda obra mala. De ahí la inmensa importancia de la profecía en un tiempo de ruina, y así ha sido que desde que la ruina llegó a la cristiandad, la profecía ha sido siempre el gran apoyo de los que han tenido fe; como, por otro lado, la iglesia latina siempre ha sido el enemigo mortal de la profecía siempre se esforzó por extinguir el estudio de ella y destruir toda fe en ella, y hacer creer a la gente que es imposible tener luz real de ella que es una ilusión, como de hecho te harían creer que la palabra de Dios generalmente lo es.
Ahora bien, en este mismo lugar llamo su atención, amados amigos, a este gran punto. Cuando este mal se volvió insoportable, Dios otorgó a esta preciosa luz de Su propia palabra la luz de la profecía, y quiero insistir en esto fuertemente sobre todos los que aman la palabra del Señor. Usen la misma cosa, de ninguna manera para hacer de ella una especie de estudio una especie de ocupación exclusiva, porque nada puede ser más seco para los afectos espirituales que hacer, lo que puedo llamar, un pasatiempo de la profecía o de cualquier otra cosa; pero sí digo que donde Cristo tiene el primer lugar, donde todas las preciosas esperanzas de la gracia, donde todas nuestras asociaciones con el Señor tienen su verdadero lugar y poder, una parte muy importante se llena con la comprensión de esa luz que Dios da. juzgar el presente por el futuro.
Este fue el objeto de las profecías de Isaías, porque es muy importante recordar que el objeto de la profecía es, y debe ser, moral, que no son meramente hechos; y no hay mayor error que suponer que la predicción de los acontecimientos es lo que hace a un profeta. No tan. Admito que los profetas predijeron eventos, pero profecía no significa predecir. La profecía siempre trae a Dios para tratar con la conciencia.
Si eso no se hace, el gran objeto de la profecía ha fallado. Y aquí tienes una prueba, por lo tanto, en cuanto a si entiendes y usas correctamente la profecía. ¿Lleva su conciencia a la presencia de Dios? ¿Tiene que ver con lo que eres? ¿Juzga los secretos del corazón? ¿Brilla sobre tus caminos? Cuando esto falla, no se alcanza el objetivo de Dios. Solo llamo la atención, por lo tanto, de paso, sobre este hermoso contraste con los caminos del hombre, por un lado, esta inundación del mal que ahora estaba llegando a su punto más alto.
Sin embargo, Dios, sorprendentemente, en lugar de enfrentarlo con un juicio inmediato, lo responde con profecía. La luz gloriosa que hizo brillar a través del profeta Isaías fue su respuesta. Sin duda eso hizo más evidente la maldad de lo que estaba pasando en la tierra, pero tenía otro propósito; unió las esperanzas de cada alma creyente en Israel con el Mesías que estaba por venir. Ese era el gran objetivo de Dios. Los disoció de las cosas presentes, dándoles un buen juicio y medios para formarse una estimación de él, pero unió sus corazones con el Señor.
Por lo tanto, no necesito decir mucho sobre la enorme maldad de Acaz, que se presenta ante nosotros en el capítulo dieciséis, ni haré más que referirme al capítulo diecisiete. Allí viene el asirio, pero ahora viene como vengador; viene como un flagelo. Él barre la tierra, y las diez tribus son llevadas para nunca volver hasta que regrese Jesús. Las diez tribus de ese día desaparecieron de la tierra de Israel.
Lo que tomó su lugar lo que formó el reino de Samaria fue una mera masa de paganos que tomaron las formas de Israel que había quedado atrás, porque Dios de una manera notable visitó la tierra. Cuando los asirios fueron plantados en las ciudades devastadas de Israel, establecieron su antigua religión asiria, y el Señor envió leones entre ellos. Ellos lo entendieron. El hombre tiene conciencia. Ellos lo entendieron; ellos sabían que era una voz del Dios de Israel.
Fue el Dios de Israel quien reclamó esa tierra. Sin duda pensaron en propiciarlo renovando el antiguo culto de Israel, y en su locura enviaron por un sacerdote de Israel del cautiverio, y la antigua religión, en consecuencia, fue traída en una mezcla muy extraña del culto nominal de Jehová. y verdadera idolatría. Pero así fue. Así comenzó no el reino samaritano sino la religión samaritana, la mezcla de judaísmo e idolatría llevada a cabo por los paganos.
Sobre esto no digo ahora más que referirme a él. Fue una sucesión triste para un pueblo triste. Las diez tribus ahora dispersas en Asiria esperando el día en que el Salvador los despierte del polvo de la tierra cuando el Salvador los llame de regreso a la tierra de su herencia. Pero debemos mirar otras escrituras antes de llegar a ese bendito punto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 17:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/2-kings-17.html. 1860-1890.