the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Hezekiah; Jerusalem; Temptation; Water; Thompson Chain Reference - Gihon; Pools; Torrey's Topical Textbook - Cities; Jerusalem; Pools and Ponds; Water;
Clarke's Commentary
Verse 2 Kings 20:20. The rest of the acts of Hezekiah — See the parallel places in Isaiah and in 2 Chronicles. In this latter book, 2 Chronicles 32:24-33, we find several particulars that are not inserted here; especially concerning his pride, the increase of his riches, his storehouses of corn, wine, and oil; his stalls for all manner of beasts; his cities, flocks, and herds, in abundance; and the bringing the upper water course of Gihon to the west side of the city of David, by which he brought a plentiful supply of water into that city, c., c., &c.
ON the subject of the Babylonian embassy I may say a few words. However we may endeavour to excuse Hezekiah, it is certain that he made an exhibition of his riches and power in a spirit of great vanity and that this did displease the Lord. It was also ruinous to Judea: when those foreigners had seen such a profusion of wealth, such princely establishments, and such a fruitful land, it was natural for them to conceive the wish that they had such treasures, and from that to covet the very treasures they saw. They made their report to their king and countrymen, and the desire to possess the Jewish wealth became general and in consequence of this there is little doubt that the conquest of Jerusalem was projected. History is not barren in such instances: the same kind of cause has produced similar effects. Take two or three notable instances.
When the barbarous Goth and Vandal nations saw the pleasant and fruitful plains and hills of Italy, and the vast treasures of the Roman people, the abundance of the necessaries, conveniences, comforts, and luxuries of life, which met their eyes in every direction; they were never at rest till their swords put them in possession of the whole, and brought the mistress of the world to irretrievable ruin.
Vortigern, a British king, unhappily invited the Saxons, in 445, to assist him against his rebellious subjects: they came, saw the land that it was good, and in the end took possession of it, having driven out, or into the mountains of Wales, all the original Britons.
The Danes, in the ninth century, made some inroads into England, found the land better than their own, and never rested till they established themselves in this country, and, after having ruled it for a considerable time, were at last, with the utmost difficulty, driven out.
These nations had only to see a better land in order to covet it, and their exertions were not wanting in order to possess it.
How far other nations, since those times, have imitated the most foolish and impolitic conduct of the Jewish king, and how far their conduct may have been or may yet be marked with the same consequences, the pages of impartial history have shown and will show: God's ways are all equal, and the judge of all the earth will do right. But we need not wonder, after this, that the Jews fell into the hands of the Babylonians, for this was the political consequence of their own conduct: nor could it be otherwise, the circumstances of both nations considered, unless God, by a miraculous interposition, had saved them; and this it was inconsistent with his justice to do, because they had, in their pride and vanity, offended against him. To be lifted up with pride and vain glory in the possession of any blessings, is the most direct way to lose them; as it induces God, who dispensed them for our benefit, to resume them, because that which was designed for our good, through our own perversity becomes our bane.
1. I have intimated, in the note on 2 Kings 20:11, that the shadow was brought back on the dial of Ahaz by means of refraction. On this subject some farther observations may not be improper.
2. Any person may easily convince himself of the effect of refraction by this simple experiment: Place a vessel on the floor, and put a piece of coin on the bottom, close to that part of the vessel which is farthest off from yourself; then move back till you find that the edge of the vessel next to yourself fairly covers the coin, and that it is now entirely out of sight. Stand exactly in that position, and let a person pour water gently into the vessel, and you will soon find the coin to reappear, and to be entirely in sight when the vessel is full, though neither it nor you have changed your positions in the least.
By the refracting power of the atmosphere we have several minutes more of the solar light each day than we should otherwise have. "The atmosphere refracts the sun's rays so as to bring him in sight every clear day, before he rises in the horizon, and to keep him in view for some minutes after he is really set below it. For at some times of the year we see the sun ten minutes longer above the horizon than he would be if there were no refractions, and above six minutes every day at a mean rate."-Ferguson.
And it is entirely owing to refraction that we have any morning or evening twilight; without this power in the atmosphere, the heavens would be as black as ebony in the absence of the sun; and at his rising we should pass in a moment from the deepest darkness into the brightest light; and at his setting, from the most intense light to the most profound darkness, which in a few days would be sufficient to destroy the visual organs of all the animals in air, earth, or sea.
That the rays of light can be supernaturally refracted, and the sun appear to be where he actually is not, we have a most remarkable instance in Kepler. Some Hollanders, who wintered in Nova Zembla in the year 1596, were surprised to find that after a continual night of three months, the sun began to rise seventeen days sooner than (according to computation deduced from the altitude of the pole, observed to be seventy-six degrees) he should have done; which can only be accounted for by a miracle, or by an extraordinary refraction of the sun's rays passing through the cold dense air in that climate. At that time the sun, as Kepler computes, was almost five degrees below the horizon when he appeared; and consequently the refraction of his rays was about nine times stronger than it is with us.
3. Now this might be all purely natural, though it was extraordinary, and it proves the possibility of what I have conjectured, even on natural principles; but the foretelling of this, and leaving the going back or forward to the choice of the king, and the thing occurring in the place and time when and where it was predicted, shows that it was supernatural and miraculous, though the means were purely natural. Yet in that climate, (LAT. thirty-one degrees fifty minutes north, and LONG. thirty-five degrees twenty-five minutes east,) where vapours to produce an extraordinary refraction of the solar rays could not be expected, the collecting or producing them heightens and ascertains the miracle. "But why contend that the thing was done by refraction? Could not God as easily have caused the sun, or rather the earth, to turn back, as to have produced this extraordinary and miraculous refraction?" I answer, Yes. But it is much more consistent with the wisdom and perfections of God to perform a work or accomplish an end by simple means, than by those that are complex; and had it been done in the other way, it would have required a miracle to invert and a miracle to restore; and a strong convulsion on the earth's surface to bring it ten degrees suddenly back, and to take it the same suddenly forward. The miracle, according to my supposition, was performed on the atmosphere, and without in the least disturbing even that; whereas, on the other supposition, it could not have been done without suspending or interrupting the laws of the solar system, and this without gaining a hair's breadth in credulity or conviction more by such stupendous interpositions than might be effected by the agency of clouds and vapours. The point to be gained was the bringing back the shadow on the dial ten degrees: this might have been gained by the means I have here described, as well as by the other; and these means being much more simple, were more worthy the Divine choice than those which are more complex, and could not have been used without producing the necessity of working at least double or treble miracles.
4. Before I proceed to the immediate object of inquiry, I shall beg leave to make some observations on the invention and construction of DIALS in general.
SUNDIALS must have been of great antiquity, though the earliest we hear of is that of Ahaz; but this certainly was not the first of its kind, though it is the first on record. Ahaz began his reign about four hundred years before Alexander, and about twelve years after the foundation of Rome.
Anaximenes, the Milesian, who flourished about four hundred years before Christ, is said by Pliny to have been the first who made a sundial, the use of which he taught to the Spartans, but others give this honor to Thales, his countryman, who flourished two hundred years before him.
Aristarchus of Samos, who lived before Archimedes, invented a plain horizontal disc, with a gnomon, to distinguish the hours, and had its rim raised all around, to prevent the shadow from extending too far.
Probably all these were rude and evanescent attempts, for it does not appear that the Romans, who borrowed all their knowledge from the Greeks, knew any thing of a sundial before that set up by Papirius Cursor, about four hundred and sixty years after the foundation of Rome; before which time, says Pliny, there was no mention of any account of time but by the rising and setting of the sun. This dial was erected near the temple of Quirinus, but is allowed to have been very inaccurate. About thirty years after, the consul Marcus Valerius Messala brought a dial out of Sicily, which he placed on a pillar near the rostrum; but as it was not made for the latitude of Rome, it did not show the time exactly; however it was the only one they had for a hundred years, when Martius Philippus set up one more exact.
Since those times the science of dialing has been cultivated in most civilized nations, but we have no professed treatise on the subject before the time of the jesuit Clavius, who, in the latter part of the sixteenth century, demonstrated both the theory and practice of dialling; but he did this after the most rigid mathematical principles, so as to render that which was simple in itself exceedingly obscure. Though we have useful and correct works of this kind from Rivard, De Parcieux, Dom. Bedos de Celles, Joseph Blaise Garnier, Gravesande, Emerson, Martin, and Leadbetter; yet something more specific, more simple, and more general, is a desideratum in the science of sciaterics or dialling.
Observations on the nature and structure of the
sundial of Ahaz, with a diagram on its supposed form.
5. When writing on the appointment of Jehu to be king of Israel, 2 Kings 9:13, I was struck with the manner in which the subject of the thirteenth verse was understood by the Chaldee: "Then they hastened and took every man his garment, and put it under him, on the TOP of the STAIRS;" according to the Hebrew, __ el gerem hammaaloth, which might be translated, on the bare (naked or uncovered) steps. This the Targumist has translated by __ lidrag sheaiya, "at the HOUR-STEPS." The other versions, knowing nothing of what was intended, have endeavoured to guess severally at a meaning. On turning to 2 Kings 20:11, where the same word __ maaloth is used, and most evidently there implies some kind of sundial, I found the Chaldee still more pointed, both in this and in the parallel place, Isaiah 38:8, rendering the Hebrew words __ betsurath eben sheaiya, "by the shadow of the stone of hours," from which I was led to conclude that some kind of gnomonic figure, or sundial, was intended; and that the hours or divisions of time were shown by a shadow, projected on stone steps, gradually ascending to a certain height. This thought I communicated to the Rev. Philip Garrett, one of the preachers among the people called Methodists, of whose rare knowledge in the science of gnomonics, and ingenuity in constructing every possible variety of dials, I had already indubitable proofs, and requested him, from the principle I had laid down, to try whether such an instrument could be constructed that might serve at once as a public tribunal, and as a dial, to ascertain all the inequalities of the Jewish division of time?
A more difficult problem in the science he was never called to solve. Though several had attempted to construct dials to show the mode by which different nations measured time, and among the rest the Jews; yet nothing properly satisfactory has been produced, although one nearly in the same form of outline with the present may be found in Hutton's Mathematical Recreations, vol. iii., p. 337, projected on a plane superficies, which could not possibly show the ascending and descending of the shadow like that now before the reader, which the ingenuity of the above gentleman has brought to almost as great a degree of perfection as can reasonably be expected. And that the dial of Ahaz was constructed on a similar principle, there can be but little doubt, as the words of the original seem to express this and no other form; and so the Chaldee appears to have understood it; nor is it easy to conceive that one on any other principle could ascertain in all seasons the varying admeasurement of the Jewish time.
6. Having said thus much relative to the circumstances which gave birth to this dial, it may be deemed necessary to give a general view of the natural and artificial divisions of time, and then a description of the dial itself.
The most obvious division of time is into day and night; these are marked out by the rising and setting of the sun. Modern writers call the time from sunrise to sunset the natural day; the night is the time from sunset to sunrise; these days and nights are subject to great inequalities in every part of the earth, except under the equator. The most ancient division of the equatorial day was into the morning and evening; the night was divided into watches.
Hours are either equal or unequal; an unequal hour is the twelfth part of a natural day, or the twelfth part of the night. In summer, when the days are the longest, the diurnal hours are the longest, and the nocturnal hours shortest; in winter, on the contrary, when the days are shortest, the hours of the day are the shortest, and the hours of the night longest. The difference between the hours of the day and those of the night is greatest at the solstices, because then there is the greatest inequality between the length of the day and that of the night. At the equinoxes, when the days and nights are of an equal length, all hours, both of days and nights, are equal.
The ancient Jews made use of unequal hours; with them sunrise was the beginning of the first hour of the day, noon was the end of the sixth hour, and the twelfth hour ended at sunset. Doctor Long observes, "These times might be measured by an astronomer; but how unequal hours can be marked for common use, is not easy to say." He farther observes that "the ancients had sundials; but I think unequal hours could not be marked thereon exactly." And in a note on this observation he remarks "The sundials of the ancients, to show unequal hours, were not made in the method used at present, with a gnomon parallel to the axis of the earth, but had a pin set upright upon a plane, rounded at the upper end, the shadow whereof marked their unequal hours in the following manner: by means of an analemma, or projection of the sphere, six curves were drawn upon the plane, to show where the shadow of the pin at the several hours terminated every month in the year; one curve served for two months, because the shadows are of the same length in January as in December, in February as in November, in March as in October, &c.; each curve was drawn long enough to take in all the hours of the longest day in the respective months, and was divided into twelve equal parts. It is easy to see that a dial made by this method, in order to show the unequal hours exactly, ought to have half as many curves, or parallel lines, as there are days in the year, but this would require so many lines as would make it all confusion; it is possible they had only one line for a month, and that for the middle of the month."
The doctor is perfectly correct in observing, that "the sundials of the ancients, to show unequal hours, were not made in the method used at present, with a gnomon parallel to the axis of the earth;" because such a dial could not be of any use to those nations whose divisions of the solar hours were unequal, or more or less than sixty minutes to an hour. But the doctor is mistaken in supposing the difficulty, or rather impossibility, of constructing a sundial to show these unequal hours; for eleven lines are all that is necessary to show the hours for every day in the year; and forty-four lines would show all the quarters: whereas, on his plan, it would require near eleven hundred calculations of the altitude of the sun, and the same number to show where the shadow of the gnomon at the several hours terminated. His dial would therefore require above one hundred and eighty parallel lines, and nearly eleven hundred marks for the hours only; but if the quarters are inserted, four thousand four hundred marks would be necessary. This would require the labour of six or eight months, whereas the plan here adopted would not require in its calculations and construction as many hours.
7. A description of the dial. This dial consists of eleven steps placed parallel to the horizon, with a perpendicular gnomon fixed in the upper or middle step, which step is placed exactly north and south, and forms the meridian or sixth-hour line.
All the operations of this dial are determined by the point of the shadow projected from the gnomon on the steps of the dial.
Every day for six months the shadow from the point of the gnomon makes a different angle with the gnomon, which makes the hours of one day to differ in length from the hours of the preceding and following days. The same observations apply to the other six months in the year. The shadow crosses each step of the dial every day in the year.
Each day in the year consists of twelve hours from the time of sunrise to sunset, which makes a difference of twenty minutes between an hour in the longest day and an hour in the shortest. The longest day, consisting of twelve hours of seventy minutes to an hour; and the shortest of twelve hours of fifty minutes to an hour; but when the sun enters Aries or Libra each hour consists of sixty minutes.
To be able to understand this dial, one example will be sufficient: On the 21st of March, or the 23d of September, the shadow from the print of the gnomon will enter or ascend the first step of the dial, at the first hour of the day, at the west side of the dial on the equinoctial line; eleven minutes afterwards the shadow comes in contact with the circle marked fifteen degrees, which is the altitude of the sun at that time; twenty-four minutes afterwards the shadow touches the circle of twenty degrees; and in twenty-five minutes it ascends the second step, at the second hour of the day, when the altitude of the sun is twenty-five degrees eight minutes.
In twenty-four minutes the shadow comes to the circle of thirty degrees; and twenty-five minutes after it arrives at the circle of thirty-five degrees; and in eleven minutes it ascends the third step at the third hour of the day, when the altitude is thirty-six degrees fifty-seven minutes. In sixteen minutes the point of the shadow intersects the circle of forty degrees; and in forty-four minutes it ascends the fourth step at the fourth hour of the day, when the altitude of the sun is forty-seven degrees twenty-two minutes; and in eighteen minutes of time it comes in contact with the circle of fifty degrees, &c., &c., until it arrives at the meridian step or line at the sixth hour of the day, when the altitude is fifty-eight degrees ten minutes; than the shadow descends the sixth step, and moves on to the seventh, &c., descending step after step, tracing the equinoctial tine on the east side of the dial, intersecting the steps or hour lines, and the circles of altitude, until it leaves the dial at the eleventh hour of the day.
A dial of this construction is the most simple, useful, and durable that can be made; and as exclusively and completely adapted to ascertain the ancient Jewish divisions of the solar hours. The steps of this dial render the construction a little more difficult than it otherwise would be if the lines were drawn on a plane superficies, which would give exactly the same divisions of the hours.
N. B. A vertical south dial, in lat. thirty-one degrees fifty minutes, (the latitude of Jerusalem,) could be of little or no use to ascertain these divisions for several months in the year. The same remark may be made respecting a south vertical concave dial. The sun cannot shine upon a south vertical plane, in lat. thirty-one degrees fifty minutes in the longest day before fifty-three minutes past eight, or nearly nine, in the morning.
With respect to the dimensions of this dial, if we suppose the height of the stile from the bottom of the lowest step to be four feet, this would allow six inches for the thickness of each step, and twelve inches for the height of the stile above the upper step. According to this scale the south end of the dial would be ten yards; the north end sixteen yards; and the east and west sides eight yards two feet. The ground-work might be eighteen yards by twelve, making an oblong square facing the four cardinal points of the heavens.
N. B. All the lines upon a dial-plane are inverted, with respect to the cardinal points of the heavens.
The lines which show the hours from sunrise to the meridian, are on the west side of the dial-plane; and the lines which show the hours from the meridian to sunset are on the east side of the dial-plane; the southern tropic, Capricorn, is on the north end of the dial-plane; and the northern tropic, Cancer, is on the south end of the plane.
The narrow end of the dial looks towards the south, and is marked north; the wide end looks north, and is marked south. The side which looks west is marked sunrise, and the side which looks east is marked sunset.
8. In the annexed diagram a transverse section of the dial is represented where the steps are seen at one view ascending and descending to and from the gnomon or stile on the upper or sixth step. These steps are all equal in their height, but unequal on their upper surface, as the diagram shows, and for the reasons alleged above. Each of these steps might have been divided into parts or degrees, to mark the smaller divisions of time; and to this sort of division there appears to be a reference in the text, where it is said, the shadow went back ten degrees. It seems the miracle was wrought in the afternoon, for it is said, The shadow was brought ten degrees BACKWARD, by which it had GONE DOWN; so it appears that the shadow had reascended ten degrees on the afternoon steps; and when this was done, so that all were fully convinced of the miracle, the shadow again descended to its true place on the steps; and this would be the immediate consequence of dissipating the vapours which I have supposed to be the agent which God employed to produce, by refraction, this most extraordinary phenomenon.
A dial constructed in this way, in the centre of a town, or some public place, would serve, not only to give the divisions of time, but also as a place from which proclamations might be made; and especially from the upper step, where the speaker might stand by the gnomon, and be sufficiently elevated above the crowd below.
On such-a place I have supposed Jehu to have been proclaimed king; and to do him honour his captains spread their garments on the steps; the first, second, third, fourth, and fifth, by which he ascended, to the sixth step, on which the gnomon was placed, and where he was proclaimed and acknowledged the king of Israel; for it is said, The captains hasted, and took every man his GARMENT, and put it under him on the TOP of the STAIRS, and blew with trumpets, saying, JEHU is KING! 2 Kings 9:13; where see the note.
Pietro Nonius or Nunnex, a celebrated Portuguese mathematician about the middle of the sixteenth century, proved that the shadow on a stile in a sundial might go backward without a miracle; which was founded on the following theorem: —
"In all countries, the zenith of which is situated between the equator and the tropic, as long as the sun passes beyond the zenith, towards the apparent or elevated pole, he arrives twice before noon at the same azimuth and the same thing takes place in the afternoon." This gave rise to the demonstration that a dial might be constructed for any latitude on which the shadow shall retrograde or go backward. And it is effected in the following manner: —
Incline a plane turned directly south in such a manner that its zenith may fall between the tropic and equator; and nearly about the middle of the distance between these two circles. In the latitude of London, for example, which is fifty-one degrees thirty-one minutes, the plane must make an angle of about thirty-eight degrees. In the middle of the plane fix an upright stile of such a length that its shadow shall go beyond the plane; and if several angular lines be then drawn from the bottom of the stile towards the south, about the time of the solstice, the shadow will retrograde twice in the course of the day, as mentioned above. This is evident, since the plane is parallel to the horizontal plane, having its zenith under the same meridian, at the distance of twelve degrees from the equator towards the north; the shadows of the two stiles must consequently move in the same manner in both.
Of these principles some have endeavoured to make an unholy use, contending that what the Holy Scriptures consider to be a miracle, in the case of the retrogradation of the shadow on the dial of Ahaz, was the effect of a mere natural cause, without any thing miraculous in it. On this subject Dr. Hutton very properly remarks: "It is very improbable, if the retrogradation which took place on the dial of that prince had been a natural effect, that it should not have been observed till the prophet announced it to him as the sign of his cure; for in that case it must have always occurred when the sun was between the tropic and the zenith." Hutton's Mathematical Recreations, vol. iii. p. 323.
To this we may add, that if the dial of Ahaz had been thus constructed, the effect must have been generally known; and Hezekiah would never have taken that for a miracle which he and all his courtiers must have observed as an occurrence which at particular seasons, took place twice every day. And that the matter was known publicly to have been a miracle we learn from this circumstance: that Merodach-baladan, king of Babylon, sent his ambassadors to Jerusalem to inquire after the wonder that was done in the land, as well as after Hezekiah's health: see 2 Chronicles 32:31. But the miraculous interposition is so obvious, that infidelity must be driven to pitiful shifts when it is obliged to have recourse to the insinuation of imposture, in a case where the miraculous interference of God is so strikingly evident. Besides, such a dial could not be constructed for the latitude of Jerusalem without having the north end elevated twenty degrees seven minutes; which could not be used for the purpose which is indicated in the text. See No. 3 of the preceding observations.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 20:20". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/2-kings-20.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Warning concerning Babylon (20:1-21)
It seems that the events recorded in 20:1-19 occurred before those recorded in 18:13-19:37. Hezekiah was about to die, but, in answer to his prayer, God promised to extend his life. This was for the purpose of bringing Judah through the time of conflict with Assyria that has just been described (20:1-7). God gave Hezekiah a miraculous sign to prove that he would do what he had promised (8-11).
At this time Babylon was increasing in power and was looking for allies to help it overthrow Assyria. Hezekiah’s illness gave the Babylonian king an excuse to send representatives to Jerusalem, in the hope that they could encourage Hezekiah to join with Babylon against Assyria. Hezekiah was proud of the prosperity he had brought to his kingdom, and was willing to cooperate (12-13; 2 Chronicles 32:25,2 Chronicles 32:31). Again Isaiah condemned this willingness to enter into foreign alliances. He saw that it would result in conquest by the allied nation (14-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 20:20". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/2-kings-20.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE RECOVERY OF HEZEKIAH FROM A FATAL ILLNESS
This chapter, along with its parallel in Isaiah 38 and Isaiah 39, is one of the most difficult in the O.T. "Due to the variations in the duplicate texts, and even more to the complex historical problems, no other section of Kings has produced more critical debate."
Regarding the date of Hezekiah's fatal sickness, capable scholars have dated it at several points between 713 and 701 B.C.. Some say it connected with the invasion of Sargon, and some with that of Sennacherib, some with his alleged first invasion, and others with his so-called second invasion!
And then, there is the business of the shadow going backwards upon the sun-dial. What we get on that from many of the commentators is an anthology of why men do NOT believe it! We don't allow any explanations of unbelief, since our Lord has already explained "unbelief' as the result, not of education, nor of intelligence, but as appearing, "because their deeds are evil" (John 3:19).
This wonder is very similar to the great miracle at Beth-horon in the time of Joshua. We pray that some unbelievers will be shocked to know that there is a genuine, undeniable, and very reasonable scientific explanation of both wonders.
Another great fact in the chapter is that, although God Himself had diagnosed Hezekiah's illness as fatal, terminal, and "unto death," Hezekiah did NOT hesitate to pray God for his own recovery. What an admonition there is in this for Christians whose physicians have "given up on them," and who are confronted with what is called "a terminal illness." This writer knows of at least one person who fully recovered from such an illness.
(Now, for the further explanation of this writer's conviction regarding this chapter, the reader is referred to Vol. 1 of my series on the major prophets (Isaiah), pp. 347-354, also pp. 355-361, and Vol. 1 (Joshua) of my series on the historical books, pp. 110-113, where a recovery from inoperable cancer of the trachea is reported, and where the scientific explanation of the shadow's moving backwards on the sun-dial is included.)
One other thought which we wish to register here is that death is, by no means, the worst thing that can happen to a person! Hezekiah would have been much better to have meekly accepted the Divine verdict on his illness, because three years later, during the extension of his life, Manasseh was born to him, and that ruler was the very worst of all the kings of Judah!
The report in this chapter of the letter and present from Berodach-baladan (2 Kings 20:12) to Hezekiah is more fully reported in Isaiah 39, where the name of the same Babylonian ruler is spelled Merodach-balladan. (See my comment there, Vol. 1 (Isaiah), pp. 355-361.)
The mention of this Babylonian king gives no help in determining the date of Hezekiah's sickness, because, "He was twice king, in 722-710 B.C. and again in 703-702 B.C."
Still another portion of this chapter is of very great importance, namely, the great prophecy of Isaiah that Babylon (not Assyria) would destroy Jerusalem, deport its people, and rob the treasures which Hezekiah had foolishly displayed for that embassy from Babylon. Of course, the radical critics who foolishly reject all prophecy, a priori, promptly refer to this prophecy as having been "added to the text not long after 597 B.C."
As a matter of fact, there are a number of other prophecies that Israel would be "plucked off their land" and removed from Palestine, such as Deuteronomy 28:63-64; 1 Kings 14:15; Amos 5:27; and in every one of these, although not specifically stated, it is clear enough that only Babylon could have been intended in all of them as the place where God would punish Israel. From such facts as these, it is evident that getting rid of predictive prophecy cannot be achieved by canceling a single text here and there. The only way would be to remove the whole Bible. But of course, that is exactly the evil intention of those who would deny predictive prophecy.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 20:20". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/2-kings-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Consult the marginal references.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 20:20". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/2-kings-20.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 20
Now in those days Hezekiah was very sick ( 2 Kings 20:1 ).
Actually he was dying.
And Isaiah came to him, and said, Thus saith the LORD, Set your house in order; for you're going to die, and not live ( 2 Kings 20:1 ).
The word of the Lord from Isaiah to Hezekiah. Set your house in order, you're going to die and not live.
And so Hezekiah turned his face to the wall, and he prayed unto the LORD, and he said, I beseech you, O LORD, remember now how I have walked with you in truth, with a perfect heart, and I have done that which is good in your sight. And Hezekiah just really wept before God. So it came to pass, when Isaiah was leaving, as he was going through the middle of the court, the LORD said, Go back and tell him, Thus saith the LORD God of David thy father, I have heard your prayer, I have seen your tears: behold, I will heal you: on the third day you will go up unto the house of the LORD ( 2 Kings 20:2-5 ).
I've heard your prayer, see your tears. Okay, you'll be healed. In three days you'll be going up to the house of the Lord.
And I will add to your life fifteen years; and I will deliver you and this city out of the hand of the king of Assyria; and I will defend this city for my own sake, and for my servant David's sake. And Isaiah said, [Now take a make a poultice from figs.] And lay it on the boil, and he recovered. And Hezekiah said to Isaiah, What will be the sign that I'm going to be healed? And Isaiah said, Well, you want the sun to go back ten degrees on the sundial, or you want it to go ahead ten degrees? ( 2 Kings 20:6-9 )
Imagine asking for a sign for something and God working a sign with the sundial, either moving the sun backward or forward ten degrees for you. What would you like? He said, "Well, if it goes forward ten degrees, that wouldn't be too much." You'd think the earth is just tilting that much faster. "Let it go back ten degrees." And so the sun went back ten degrees on the sundial.
You say, "Impossible." Yes, if you've got a puny little God of your own creation. But if you can believe the first verse of Genesis, why would you have any problem with that? "In the beginning God created the heavens and the earth" ( Genesis 1:1 ). That's how big our God is that we serve. It is important that we remember that especially when we pray over our little problems. "O Lord, thou art God, thou hast created the heaven, and the earth, all that in them is" ( Acts 4:24 ). That's the way the apostles began their prayer, and it's a good way to begin prayer. Just sort of reminding you who you're talking to.
Now there were emissaries that came from Babylon, when they heard that Hezekiah was recovered from his sickness, and they came in to Hezekiah and they said, "Oh, we're so glad that you're well." And Hezekiah said, "Oh, let me show you around." And he took them into the treasury. He showed them all the treasures, all of the gold and silver that was in the house of the Lord. All the treasures of the land. And so Isaiah came to Hezekiah and said, "Who were those fellows? Where they come from?" And he said, "Oh, they came from a long way out. They came from Babylon." "What they want?" "Oh, they wanted to tell me they were glad I was..." "What did you show them?" "Oh, I showed them the treasures." "What? How much?" "Oh, I showed them everything." He said, "Ah, that's foolish because all of those treasures that you showed to them will be carried away captive to Babylon."
Hezekiah said, "Well, that's good." He said, "What do you mean that's good?" He said, "Well, you said it won't happen in my days."
So the rest ( 2 Kings 20:20 )
Strange way to look at it, isn't it? The rest of the acts of Hezekiah are recorded in Second Chronicles and in Isaiah. An awful lot about Hezekiah in Isaiah. How he made this tunnel from the spring of Gihon to the pool of Siloam in order that they might have a fresh water supply when they were anticipating the attack from the Assyrians. And this conduit that he built, the tunnel...and I hiked through that tunnel on a few occasions, and you feel like you're hiking in history as you are walking through the water as the spring of Gihon flows through that and on out to the pool of Siloam. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 20:20". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/2-kings-20.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
8. Hezekiah’s death 20:20-21
Hezekiah’s 1,777-foot long tunnel was a noteworthy accomplishment. It brought water from the Gihon spring outside the city wall, under the wall of Jerusalem, and into the city, specifically to the pool of Siloam. This made Jerusalem much more self-sufficient in times of invasion than it would have been otherwise. [Note: See Kathleen Kenyon, Jerusalem, pp. 69-71.]
Hezekiah’s reign was one of the best in Judah’s history because of the king’s humility and dependence on God, evidences of which the writer of Kings provided in abundance. Judah declined from then on, however, because most of the subsequent kings were wicked. Judah fell to the Babylonians exactly 100 years after Hezekiah died. The prophet Isaiah ministered during the reigns of Uzziah, Jotham, Ahaz, and Hezekiah (Isaiah 1:1). Micah ministered during the reigns of Jotham, Ahaz, and Hezekiah (Micah 1:1). Both eighth-century prophets ministered in the Southern Kingdom.
"Perhaps Hezekiah’s only serious flaw is his inability to prepare Manasseh, his successor, to be like himself. On the other hand, how can anyone guarantee the quality of their children’s life choices?" [Note: House, p. 376.]
"Between the death of Hezekiah and the final fall of Jerusalem to the Babylonians there lay precisely a century (687-587). Seldom has a nation experienced so many dramatically sudden reversals of fortune in so relatively short a time. Through the first half of the period a vassal of Assyria, Judah then knew in rapid succession periods of independence and of subjection, first to Egypt then to Babylon, before finally destroying herself in futile rebellion against the latter. So quickly did these phases follow one another that it was possible for one man, as Jeremiah did, to have witnessed them all." [Note: Bright, p. 288.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 20:20". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/2-kings-20.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the rest of the acts of Hezekiah, and all his might,.... Which he exerted in his wars with his enemies, and in the reformation of religion, and abolition of idolatry:
and how he made a pool, and a conduit, and brought water into the city; at the same time that he cut it off from the enemy without, see
2 Chronicles 32:3,
are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? a book often referred to in this history, but since lost; many of his acts are recorded in the canonical book of Chronicles, 2 Chronicles 29:1.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 20:20". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/2-kings-20.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Hezekiah's Piety and Death. | B. C. 713. |
12 At that time Berodach-baladan, the son of Baladan, king of Babylon, sent letters and a present unto Hezekiah: for he had heard that Hezekiah had been sick. 13 And Hezekiah hearkened unto them, and showed them all the house of his precious things, the silver, and the gold, and the spices, and the precious ointment, and all the house of his armour, and all that was found in his treasures: there was nothing in his house, nor in all his dominion, that Hezekiah showed them not. 14 Then came Isaiah the prophet unto king Hezekiah, and said unto him, What said these men? and from whence came they unto thee? And Hezekiah said, They are come from a far country, even from Babylon. 15 And he said, What have they seen in thine house? And Hezekiah answered, All the things that are in mine house have they seen: there is nothing among my treasures that I have not showed them. 16 And Isaiah said unto Hezekiah, Hear the word of the LORD. 17 Behold, the days come, that all that is in thine house, and that which thy fathers have laid up in store unto this day, shall be carried into Babylon: nothing shall be left, saith the LORD. 18 And of thy sons that shall issue from thee, which thou shalt beget, shall they take away; and they shall be eunuchs in the palace of the king of Babylon. 19 Then said Hezekiah unto Isaiah, Good is the word of the LORD which thou hast spoken. And he said, Is it not good, if peace and truth be in my days? 20 And the rest of the acts of Hezekiah, and all his might, and how he made a pool, and a conduit, and brought water into the city, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? 21 And Hezekiah slept with his fathers: and Manasseh his son reigned in his stead.
Here is, I. An embassy sent to Hezekiah by the king of Babylon, to congratulate him on his recovery, 2 Kings 20:12; 2 Kings 20:12. The kings of Babylon had hitherto been only deputies and tributaries to the kings of Assyria, and Nineveh was the royal city. We find Babylon subject to the king of Assyria, 2 Kings 17:24; 2 Kings 17:24. But this king of Babylon began to set up for himself, and by degrees things were so changed that Assyria became subject to the kings of Babylon. This king of Babylon sent to compliment Hezekiah, and ingratiate himself with him upon a double account. 1. Upon the account of religion. The Babylonians worshipped the sun, and, perceiving what honour their god had done to Hezekiah, in going back for his sake, they thought themselves obliged to do honour to him likewise. It is good having those our friends whom we perceive to be the favourites of heaven. 2. Upon the account of civil interest. If the king of Babylon was now mediating a revolt from the king of Assyria, it was policy to get Hezekiah into his interest, in answer to whose prayers, and for whose protection, heaven had given that fatal blow to the king of Assyria. He found himself obliged to Hezekiah, and his God, for the weakening of the Assyrian forces, and had reason to think he could not have a more powerful and valuable ally than one that had so good an interest in the upper world. He therefore made his court to him with all possible respect by ambassadors, letters, and a present.
II. The kind entertainment Hezekiah gave to these ambassadors, 2 Kings 20:13; 2 Kings 20:13. It was his duty to be civil to them, and receive them with the respect due to ambassadors; but he exceeded, and was courteous to a fault. 1. He was too fond of them. He hearkened unto them. Though they were idolaters, yet he became intimate with them, was forward to come into a confederacy with the king their master, and granted them all they came for. He was more open and free than he should have been, and stood not so much upon his guard. What reason had he that was in covenant with God so eagerly to catch at an alliance with a heathen prince, or to value himself at all upon his respectful notice? What honour could this embassy add to one whom God had so highly favoured, that he should please himself so much with it? 2. He was too fond of showing them his palace, his treasures, and his magazines, that they might see, and might report to their master, what a great king he was, and how well worthy of the honour their master did him. It is not said that he showed them the temple, the book of the law, and the manner of his worship, that he might proselyte them to the true religion, which he had now a fair opportunity of doing; but in compliment to them, lest he should affront them, he waived that, and showed them the rich furniture of his closet, that house of his precious things, the wealth he had heaped up since the king of Assyria had emptied his coffers, his silver, and gold, and spices. All the valuable things he had he showed them, either himself or by his officers. And what harm was there in this? What is more commonly, and (as we think) more innocently, done, than to show strangers the riches and rarities of a country--to show our friends our houses and their furniture, our gardens, stables, and libraries? But if we do this in the pride of our hearts, as Hezekiah did, to gain applause from men, and not giving praise to God, it turns into sin to us, as it did to him.
III. The examination of Hezekiah concerning this matter, 2 Kings 20:14; 2 Kings 20:15. Isaiah, who had often been his comforter, is now his reprover. The blessed Spirit is both, John 16:7; John 16:8. Ministers must be both, as there is occasion. Isaiah spoke in God's name, and therefore called him to account as one having authority: "Who are these? Whence come they? What is their business? What have they seen?" Hezekiah not only submitted to the examination (did not ask him, "Why should you concern yourself and question me about this affair?"), but made an ingenuous confession: There is nothing among my treasures that I have not shown them. Why then did he not bring them to Isaiah, and show him to them who was without doubt the best treasure he had in his dominions, and who by his prayers and prophecies had been instrumental in all those wonders which these ambassadors came to enquire into? I hope Hezekiah had the same value for Isaiah now that he had in his distress; but it would have become him to show it by bringing these ambassadors to him in the first place, which might have prevented the false step he took.
IV. The sentence passed upon him for his pride and vanity, and the too great relish he had of the things of the world, after that intimate acquaintance he had so lately been admitted into with divine things. The sentence is (2 Kings 20:17; 2 Kings 20:18), 1. That the treasures he was so proud of should hereafter become a prey, and his family should be robbed of them all. It is just with God to take that from us which we make the matter of our pride and in which we put our confidence. 2. That the king of Babylon, with whom he was so fond of an alliance, should be the enemy that should make a prey of them. Not that it was for this sin that that judgment should be brought upon them: the sins of Manasseh, his idolatries and murders, were the cause of that calamity; but it is now foretold to Hezekiah, to convince him of the folly of his pride and of the value he had for the king of Babylon, and to make him ashamed of it. Hezekiah was fond of assisting the king of Babylon to rise, and to reduce the exorbitant power of the kings of Assyria; but he is told that the snake he is cherishing will ere long sting the bosom that cherishes it, and that his royal seed shall become the king of Babylon's slave (which was fulfilled, Daniel 1:1-7, c.), than which there could not be any thing more mortifying to Hezekiah to think of. Babylon will be the ruin of those that are fond of Babylon. Wise therefore and happy are those that come out from her,Revelation 18:4.
V. Hezekiah's humble and patient submission to this sentence, 2 Kings 20:19; 2 Kings 20:19. Observe how he argues himself into this submission. 1. He lays it down for a truth that "good is the word of the Lord, even this word, though a threatening; for every word of his is so. It is not only just, but good; for, as he does no wrong to any, so he means no hurt to good men. It is good; for he will bring good out of it, and do me good by the foresight of it." We should believe this concerning every providence, that it is good, is working for good. 2. He takes notice of that in this word which was good, that he should not live to see this evil, much less to share in it. He makes the best of the bad: "Is it not good? Yes, certainly it is, and better than I deserve." Note, (1.) True penitents, when they are under divine rebukes, call them not only just, but good; not only submit to the punishment of their iniquity, but accept of it. So Hezekiah did, and by this it appeared that he was indeed humbled for the pride of his heart. (2.) When at any time we are under dark dispensations, or have dark prospects, public or personal, we must take notice of what is for us as well as what is against us, that we may by thanksgiving honour God, and may in our patience possess our own souls. (3.) As to public affairs, it is good, and we are bound to think it so, if peace and truth be in our days. That is, [1.] Whatever else we want, it is good if we have peace and truth, if we have the true religion professed and protected, Bibles and ministers, and enjoy these in peace, not terrified with the alarms of war or persecution. [2.] Whatever trouble may come when we are gone, it is good if all be well in our days. Not that we should be unconcerned for posterity; it is a grief to foresee evils: but we should own that the deferring of judgments is a great favour in general, and to have them deferred so long as what we may die in peace is a particular favour to us, for charity begins at home. We know not how we shall bear the trial, and therefore have reason to think it well if we may but get safely to heaven before it comes.
Lastly, Here is the conclusion of Hezekiah's life and story, 2 Kings 20:20; 2 Kings 20:21. In 2 Chronicles 29:1-32; 2 Chronicles 29:1-322 Chronicles 29:1-32 much more is recorded of Hezekiah's work of reformation than in this book of Kings; and it seems that in the civil chronicles, not now extant, there were many things recorded of his might and the good offices he did for Jerusalem, particularly his bringing water by pipes into the city. To have water in plenty, without striving for it and without being terrified with the noise of archers in the drawing of it, to have it at hand and convenient for us, is to be reckoned a great mercy; for the want of water would be a great calamity. But here this historian leaves him asleep with his fathers, and a son in his throne that proved very untoward; for parents cannot give grace to their children. Wicked Ahaz was the son of a godly father and the father of a godly son; holy Hezekiah was the son of a wicked father and the father of a wicked son. When the land was not reformed, as it should have been, by a good reign, it was plagued and ripened for ruin by a bad one; yet then tried again with a good one, that it might appear how loth God was to cut off his people.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 20:20". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/2-kings-20.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
"And he sent Eliakim, which was over the household, and Shebna the scribe, and the elders of the priests covered with sackcloth to Isaiah the prophet, the son of Amoz" (2 Kings 19:1-37). He goes to Jehovah; they are sent to Jehovah's servant. This was right. He looks in prayer to God himself, and he expects an answer through His servant. "And they said unto him, Thus saith Hezekiah, This day is a day of trouble, and of rebuke, and blasphemy: for the children are come to the birth, and there is not strength to bring forth. It may be Jehovah thy God will hear all the words of Rab-shakeh, whom the king of Assyria his master hath sent to reproach the living God; and will reprove the words which Jehovah thy God hath heard: wherefore lift up thy prayer for the remnant that are left. So the servants of king Hezekiah came to Isaiah." And the answer is immediate. "Thus shall ye say to your master, Thus saith Jehovah, Be not afraid of the words which thou hast heard, with which the servants of the king of Assyria have blasphemed me. Behold, I will send a blast upon him, and he shall hear a rumour, and shall return to his own land; and I will cause him to fall by the sword in his own land. "
What a humiliation, and yet how simple! First a rumour in his own land after the blast that Jehovah would send in His land, and last of all himself reserved for a fate incomparably more humiliating in presence of his own subjects in his own land. "So Rab-shakeh returned, and found the king of Assyria warring against Libnah: for he had heard that he was departed from Lachish. And when he heard say of Tirhakah king of Ethiopia, Behold, he is come out to fight against thee: he sent messengers again unto Hezekiah, saying, Thus shall ye speak to Hezekiah king of Judah" a second, and, if possible, more insulting word. Hezekiah takes the letter and still goes to God. He "went up into the house of Jehovah and spread it before Jehovah. And Hezekiah prayed before Jehovah, and said, O Jehovah God of Israel, which dwellest between the cherubim, thou art the God, even thou alone, of all the kingdoms of the earth; thou hast made heaven and earth. O Jehovah, bow down thine ear, and hear: open, O Jehovah, thine eyes, and see: and hear the words of Sennacherib, which hath sent him to reproach the living God."
And so the whole trial is cast into the bosom of Jehovah. Isaiah gives the answer: as before, so now. "Thus saith the Jehovah God of Israel, That which thou hast prayed to me against Sennacherib king of Assyria I have heard." Trust in Jehovah is never in vain. Impossible to trust Him over much. "This is the word that Jehovah hath spoken concerning him: The virgin, the daughter of Zion, hath despised thee." How blessed and yet what an extraordinary word it was for these trembling Jews to hear. "The virgin, the daughter of Zion." Was there not then fear? Was there not anguish of heart? How could it be truthfully said? Because God speaks according to His own thoughts. God looks at Zion as that which the Assyrian's foot had never defiled. It was a virgin daughter of Zion, and God never meant that the Assyrian should tread there. He had allowed him to ravage elsewhere, but Zion, even if Zion were ever so faithless, Zion was not reserved for the hand of the Assyrian. Zion might fall even under wars, but the Assyrian must fall himself.
Such was the decree of God, for even in the case of the enemies God is just as peremptory, and as thoroughly governs as among His friends. It is not man that governs in any case, but God. God is sovereign, and therefore does according to His own will. It is not a question of the party that has the most strength or the most wisdom. It is never so in the world, for God acts according to His own sovereignty. It was not because of their superior power that Babylon, or Persia, or Greece, or Rome achieved the empire of the world. Small beginnings in most of them. And in those too who made the longest and the most permanent conquest of the world, it was in no way a question of their own strength, but God was pleased so to work in His sovereignty. So here in this case this diminutive and reduced kingdom of Judah God meant to put honour upon, and now we may say Jerusalem scarcely had anything left. The fenced cities of Judah were taken, and here was Jerusalem, and it seemed as if a shovel of earth, so to speak, would be sufficient to bury Jerusalem in those days. But not so. The very fact that the Assyrian came full of his proud confidence was that which drew out the arm of Jehovah in defence of His despised city; but when He speaks by the prophet because of the Assyrian despising Zion, it is Zion that despises the Assyrian. For, as we have already observed, God speaks according to His thoughts.
"That which thou hast prayed to me against Sennacherib king of Assyria I have heard. This is the word that Jehovah hath spoken concerning him: The virgin the daughter of Zion hath despised thee, and laughed thee to scorn; the daughter of Jerusalem hath shaken her head at thee." We know right well that the Assyrian shook his hand at Zion, and quite expected to have an easy conquest. But God retorts now for His despised city. "The daughter of Jerusalem hath shaken her head at thee. Whom hast thou reproached and blasphemed? and against whom hast thou exalted thy voice, and lifted up thine eyes on high? even again the Holy One of Israel." The Assyrian little knew that. I do not doubt that there was a certain uneasiness. There always is: I care not how simple the Christian may be; I care not how great the man of the world may be; you will never find a man of the world, let him be ever so bold, or ever so great in the presence of a genuine trial of God without a certain anxiety, a certain uneasiness. He may despise; he may see things that draw out his scorn and contempt; but he is conscious, in spite of his will, of something strange, something that baffles him, something that he cannot understand. I have no doubt then that so it was with this great Assyrian, in presence of this contemptible city which stood out against him in a manner so unexampled. And so the Lord appears, and the prophet brings out, in the most grand and sublime terms, the manner in which He would deal with this haughty conqueror; and as he closes, he says, "For I will defend this city." Jehovah would take it upon Himself: "I will defend this city, to save it, for mine own sake, and for my servant David's sake." He must return by the way he came. "And he shall not come into this city, saith Jehovah."
Nor was the answer of God long delayed. "It came to pass that night, that the angel of Jehovah went out, and smote in the camp of the Assyrians an hundred fourscore and five thousand; and when they arose early in the morning, behold, they were all dead corpses." The consequence was that the king retreats in dismay returns and dwells in Nineveh but as Jehovah had sent a blast upon him in Palestine, so now he must fall in his own land. "And it came to pass as he was worshipping in the house of Nisroch his god, that Adrammelech and Sharezer his sons smote him with the sword; and they escaped into the land of Armenia. And Esarhaddon his son reigned in his stead." Thus every word of Jehovah was accomplished.
But now (2 Kings 20:1-21) we have the dealings of God, not with the Assyrian in defence of Jerusalem, but with Hezekiah. "In those days was Hezekiah sick unto death. And the prophet Isaiah the son of Amoz came to him, and said unto him, Thus saith Jehovah, Set thine house in order; for thou shalt die and not live." So, as his manner was, he bows; he turns his face to the wall. What had he now to do with anything outside? "He turned his face to the wall, and prayed unto Jehovah, saying, I beseech, O Jehovah, remember now how I have walked before thee in truth and with a perfect heart, and have done that which is good in thy sight. And Hezekiah wept sore." Up to this time it could not be said that death was conquered, for indeed it was not. Even to a believer death was not without its terrors. Now it is stripped of its terrors, and death is no longer the king of terrors to a Christian, and for this simple reason, that death is now compelled to be the servant of the Christian, compelled to usher the departing Christian into the presence of the Lord. This is not loss, but gain. Who would weep sore at a great gain? Indeed, there might be some, but certainly they are souls who do not understand their privileges. However, it was not so then, and this is one of the great changes now effected by the mighty work of redemption. Hezekiah then wept sore.
"And it came to pass afore Isaiah was gone out into the middle court, that the word of Jehovah came to him saying, Turn again, and tell Hezekiah, the captain of my people, Thus saith Jehovah, the God of David thy father, I have heard thy prayer." There again it was not long; it was immediate. If in the previous instance, it was that same night there came the destroying angel, so now I may say, that same minute came the prophet, or at any rate the word of Jehovah to the prophet. The answer was immediate. "I have heard thy prayer; I have seen thy tears" for God did not despise them. "Behold, I will heal thee: on the third day thou shalt go up unto the house of Jehovah. And I will add unto thy days fifteen years; and I will deliver thee and this city out of the hand of the king of Assyria; and I will defend this city for mine own sake, and for my servant David's sake." And so a certain sign was given him a sign that Hezekiah takes in remarkable contrast with his father. When the same prophet asked Ahaz to search for a sign in heaven or earth, Ahaz pretended that he could not do such a thing that it was not for him to ask a sign. But there would have been far more real subjection of heart if he had asked. When God bids us ask; it is a serious thing to refuse. We ought to be bold in faith, and Hezekiah was; for whereas there was a double sign, either the dial going forward or going backward, he chooses the more difficult of the two. To advance the dial would be only, in a certain measure, natural, though it might be an extraordinary act of God, but to make the dial go back was a far more striking proof of the interference of Jehovah, and, accordingly, Hezekiah does ask; and Hezekiah was right. Hezekiah answers, "It is a light thing for the shadow to go down ten degrees; nay, but let the shadow return backward ten degrees." And so it was.
Immediately after this we find the Babylonian (ver. 12) "Berodach-baladan, the son of Baladan, king of Babylon, sent letters and a present unto Hezekiah; for he had heard that Hezekiah had been sick." We know from elsewhere that it was not merely the sickness, but it was this very returning of the shadow ten degrees upon the dial that struck the Babylonians. They were great watchers of the heavens watchers of such a sign as this and they were quite right. It was traced to king Hezekiah; it was traced to a comparatively small kingdom and king, and this drew out the interest, more particularly as that king, it was well known, had resisted the proud king of Assyria, and in fact so effectually that he returned to his own land utterly frustrated in his purposes. Now, as the Babylonian wished to shake off the fetters of the king of Assyria, and in point of fact did did destroy the kingdom of Assyria by a junction with the Medes or Persians in early days, so we find that now this embassy comes to the king.
And it would be a great mistake to suppose that all these circumstances have only an historical aspect. This very part of the book is strongly typical. Anyone who is familiar with the prophets is aware that these two kingdoms which were then about to contend for the sovereignty of the world, will have their representatives in the last days. The Assyrian, strange as it may sound, will reappear. Not only will there be an Assyrian in the last days, but he is the last national enemy of the Jewish people. When God shall have accomplished His whole work in mount Zion and Jerusalem, He is to deal with the Assyrian. And Babylon too will have also its representative in the last days quite distinct. And it is of very great importance to distinguish; for Babylon was the beginning of the great imperial system. The Assyrian was the last leader of the national system. These are two distinct systems which we find in the word of God. As long as Israel was owned as a nation for God, the Assyrian had power. When Israel received its first great humiliation and Judah was about to be destroyed, Babylon was allowed to come into supremacy on the fall of Assyria. The Assyrian therefore was the last holder of the great national power of the Gentiles. The Babylonian was the first that was allowed to become the sovereign of the world to acquire an imperial authority. In the last days there will be the counterpart of these two powers, but in an inverse order. The Assyrian was before Babylon, viewed now in the manner which I have been describing. In the last days what answers to Babylon will be before the Assyrian. The reason is manifest. Babylon has to do with Judah, Assyrian with Israel. Now, in point of fact, Israel will only be brought back after God has dealt with Judah. It is the enemy of Judah that comes first in the last days, and the enemy of Israel will come up afterwards. That is the reason of the inverse order in the last days.
What then is the typical aspect of Hezekiah's sickness? And I answer, The great secret is that here we have, in type, the true Son of David, the One on whom depend the deliverance of Jerusalem and the destruction of the Assyrian. Who that will be in the last days I need not tell you. You know right well it is no mere king of man, but the true King, the great King, that is, the Lord Jesus; that it is the Messiah, that it is the true and ever-living Son of David not one that weeps sore to escape from death, but one who goes down into death and rises up again in power and glory, and that thus, and thus only, He will be the crusher of the Assyrian power after Babylon has been destroyed; for He, and He alone, will be the destroyer of what is represented by Babylon, as well as the destroyer of the Assyrian. It is the Lord Jesus, and His very first act when He comes from heaven, or in coming from heaven, is, He destroys antichrist. He has not come to the earth: it is a mere flash, so to speak, of lightning, and antichrist is destroyed cast into the lake of fire.
When dealing with the Assyrian it is different. He puts himself at the head of Israel. He is pleased to use them as his battleaxe. He comes as the head of the armies of Israel not as a mere human king, but nevertheless He is pleased to put honour upon them, and so He will fight for His people. So it is described in the fourteenth of Zechariah. There it is not the antichrist or the beast that is destroyed. It is not the Babylonish power, or the last holder of the Babylonish power. It is the Assyrian. The Assyrian is destroyed when the Lord is with Israel. The one that answers to Babylon is destroyed when the Lord is coming from heaven, before He is joined to His people Israel. It is then the inverse order. In the actual history the Assyrian was swept away first; but it will not be so when the Lord comes. The last holder of the image power of Babylon and that is the reason why I call it Babylon will be destroyed by the Lord Jesus coming from heaven; and then will remain the great Assyrian, the head of the nations who will make a conspiracy of the nations to destroy Israel, and the Lord will overthrow him for ever. Such is the order of events in the future, so that the dead and risen Son of David has a most important place in the last days as the instrument of the deliverance from both the power of Babylon and also from the power of Assyria.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 20:20". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/2-kings-20.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Reyes 20:20 . El resto de los hechos de Ezequías. Ver los lugares paralelos en Isaías y en 2 Crónicas. En este último libro, 2 Crónicas 32:24-14 , encontramos varios detalles que no se insertan aquí; especialmente en cuanto a su orgullo, el aumento de sus riquezas, sus almacenes de grano, vino y aceite; sus pesebres para toda clase de bestias; sus ciudades, ovejas y vacas en abundancia; y la conducción del curso de agua superior de Gihón al lado occidental de la ciudad de David, por lo cual trajo abundante suministro de agua a esa ciudad, etc.
SOBRE el tema de la embajada de Babilonia, puedo decir algunas palabras. Por mucho que tratemos de excusar a Ezequías, lo cierto es que hizo una exhibición de sus riquezas y poder con un espíritu de gran vanidad y que esto desagradaba al Señor. También fue ruinoso para Judea: cuando aquellos extranjeros habían visto tal profusión de riquezas, tales establecimientos principescos y una tierra tan fructífera, era natural para ellos concebir el deseo de tener tales tesoros, y de eso codiciar los mismos tesoros que vieron.
Hicieron su informe a su rey y paisanos, y se generalizó el deseo de poseer las riquezas judías y en consecuencia de esto no hay duda de que se proyectaba la conquista de Jerusalén . La historia no es estéril en tales casos: el mismo tipo de causa ha producido efectos similares. Tomemos dos o tres ejemplos notables.
Cuando las bárbaras naciones góticas y vándalas vieron las placenteras y fructíferas llanuras y colinas de Italia, y los vastos tesoros del pueblo romano, la abundancia de necesidades, comodidades y lujos de la vida, que se encontraban ante sus ojos en todas las direcciones; nunca estuvieron tranquilos hasta que sus espadas los pusieron en posesión de todo, y llevaron a la dueña del mundo a una ruina irremediable.
Vortigern, un rey británico, invitó infelizmente a los sajones, en el año 445, a que le ayudaran contra sus súbditos rebeldes: vinieron, vieron que la tierra era buena, y al final tomaron posesión de ella, habiendo expulsado, o llevado a las montañas de Gales, a todos los británicos originales.
Los daneses, en el siglo IX, hicieron algunas incursiones en Inglaterra, encontraron la tierra mejor que la suya, y nunca descansaron hasta que se establecieron en este país, y, después de haberlo gobernado durante un tiempo considerable, fueron finalmente, con la mayor dificultad, expulsados.
Estas naciones sólo tuvieron que ver una tierra mejor para codiciarla, y no les faltaron esfuerzos para poseerla.
Hasta qué punto otras naciones, desde aquellos tiempos, han imitado la conducta más insensata e impolítica del rey judío, y hasta qué punto su conducta puede haber sido o puede ser marcada con las mismas consecuencias, las páginas de la historia imparcial han mostrado y mostrarán: Los caminos de Dios son todos iguales, y el juez de toda la tierra hará lo correcto. Pero no debemos extrañarnos, después de esto, de que los judíos cayeran en manos de los babilonios, pues esto fue la consecuencia política de su propia conducta: ni podía ser de otro modo, consideradas las circunstancias de ambas naciones, a menos que Dios, por una interposición milagrosa, los hubiera salvado; y esto era incompatible con su justicia, porque ellos, en su orgullo y vanidad, lo habían ofendido. Enaltecerse con orgullo y vana gloria en la posesión de cualquier bendición, es la manera más directa de perderla; ya que induce a Dios, que las dispuso para nuestro beneficio, a reanudarlas, porque lo que fue diseñado para nuestro bien, por nuestra propia perversidad se convierte en nuestra perdición.
1. He insinuado, en la nota sobre 2 Reyes 20:11 ,
que la sombra fue devuelta a la esfera de Acaz por medio de la refracción. A este respecto, no está de más hacer algunas otras observaciones.
2. Cualquier persona puede convencerse fácilmente del efecto de la refracción mediante este sencillo experimento: Colocad un recipiente en el suelo y poned una moneda en el fondo, cerca de la parte del recipiente que está más alejada de vosotros; luego retroceded hasta que veáis que el borde del recipiente que está junto a vosotros cubre bastante la moneda, y que ahora está completamente fuera de la vista. Si te mantienes exactamente en esa posición y dejas que una persona vierta agua suavemente en el recipiente, pronto verás que la moneda vuelve a aparecer y que está completamente a la vista cuando el recipiente está lleno, aunque ni ella ni tú hayáis cambiado de posición en lo más mínimo.
Por el poder de refracción de la atmósfera tenemos varios minutos más de luz solar cada día de los que deberíamos tener de otra manera. "La atmósfera refracta los rayos del sol de tal manera que lo trae a la vista cada día claro, antes de que se levante en el horizonte, y lo mantiene a la vista durante algunos minutos después de que se ponga realmente por debajo de él. Porque en algunas épocas del año vemos el sol diez minutos más por encima del horizonte de lo que estaría si no hubiera refracciones, y más de seis minutos cada día a un ritmo medio" -Ferguson.
Y es enteramente debido a la refracción que tenemos cualquier crepúsculo matutino o vespertino; sin este poder en la atmósfera, los cielos serían tan negros como el ébano en ausencia del sol; y en su salida deberíamos pasar en un momento de la más profunda oscuridad a la más brillante luz; y en su puesta, de la más intensa luz a la más profunda oscuridad, que en pocos días sería suficiente para destruir los órganos visuales de todos los animales en el aire, la tierra o el mar.
Que los rayos de luz pueden ser refractados sobrenaturalmente, y que el sol parece estar donde en realidad no está, tenemos un ejemplo muy notable en Kepler. Algunos holandeses, que invernaron en Nova Zembla en el año 1596, se sorprendieron al encontrar que después de una noche continua de tres meses, el sol comenzó a salir diecisiete días antes de lo que debería haber hecho (según el cálculo deducido de la altitud del polo, que se observó que era de setenta y seis grados); lo que sólo puede explicarse por un milagro, o por una refracción extraordinaria de los rayos del sol que pasan a través del aire denso y frío de ese clima. En aquella época el sol, según calcula Kepler, estaba casi cinco grados por debajo del horizonte cuando apareció; y en consecuencia la refracción de sus rayos era unas nueve veces más fuerte de lo que es con nosotros.
3. Ahora bien, todo esto podría ser puramente natural, aunque fuera extraordinario, y demuestra la posibilidad de lo que he conjeturado, incluso sobre principios naturales; pero la predicción de esto, y el hecho de dejar el retroceso o el avance a la elección del rey, y que la cosa ocurriera en el lugar y el tiempo en que y donde fue predicha, muestra que fue sobrenatural y milagroso, aunque los medios fueran puramente naturales. Sin embargo, en ese clima (LAT. treinta y un grados cincuenta minutos norte, y LONG. treinta y cinco grados veinticinco minutos este), donde no se podía esperar que los vapores produjeran una refracción extraordinaria de los rayos solares, el hecho de recogerlos o producirlos aumenta y comprueba el milagro. "Pero, ¿por qué sostener que la cosa se hizo por refracción? ¿No podría Dios tan fácilmente haber hecho retroceder al sol, o más bien a la tierra, como haber producido esta extraordinaria y milagrosa refracción?" Yo respondo que sí. Pero es mucho más consistente con la sabiduría y las perfecciones de Dios realizar una obra o lograr un fin por medios simples, que por aquellos que son complejos; y si se hubiera hecho de la otra manera, habría requerido un milagro para invertir y un milagro para restaurar; y una fuerte convulsión en la superficie de la tierra para llevarla diez grados repentinamente hacia atrás, y para llevarla lo mismo repentinamente hacia adelante. El milagro, según mi suposición, se realizó sobre la atmósfera, y sin perturbarla en lo más mínimo; mientras que, según la otra suposición, no podría haberse hecho sin suspender o interrumpir las leyes del sistema solar, y esto sin ganar un pelo de credulidad o convicción más por tales estupendas interposiciones de lo que podría efectuarse por la agencia de nubes y vapores. El punto que había que ganar era el de hacer retroceder la sombra del reloj diez grados: esto podría haberse ganado por los medios que he descrito aquí, así como por los otros; y estos medios, siendo mucho más simples, eran más dignos de la elección divina que los que son más complejos, y no podrían haber sido utilizados sin producir la necesidad de hacer al menos el doble o el triple de milagros.
4. Antes de pasar al objeto inmediato de la investigación, me permito hacer algunas observaciones sobre la invención y construcción de los DIALES en general.
Los soldiales debieron ser muy antiguos, aunque el más antiguo del que tenemos noticia es el de Acaz; pero éste no fue ciertamente el primero de su clase, aunque es el primero del que se tiene constancia. Acaz comenzó su reinado unos cuatrocientos años antes de Alejandro, y unos doce años después de la fundación de Roma.
Plinio dice que Anaxímenes, el Milesio, que floreció unos cuatrocientos años antes de Cristo, fue el primero en hacer un reloj de sol, cuyo uso enseñó a los espartanos, pero otros dan este honor a Tales, su compatriota, que floreció doscientos años antes que él.
Aristarco de Samos, que vivió antes que Arquímedes, inventó un disco horizontal liso, con un gnomon, para distinguir las horas, y tenía su borde elevado por todas partes, para evitar que la sombra se extendiera demasiado.
Probablemente todos estos fueron intentos rudimentarios y evanescentes, ya que no parece que los romanos, que tomaron prestados todos sus conocimientos de los griegos, conocieran nada de un reloj de sol antes del establecido por Papirio Cursor, unos cuatrocientos sesenta años después de la fundación de Roma; antes de esa época, dice Plinio, no se mencionaba ninguna cuenta del tiempo que no fuera por la salida y puesta del sol. Este reloj fue erigido cerca del templo de Quirinus, pero se admite que era muy inexacto. Unos treinta años después, el cónsul Marco Valerio Mesala trajo de Sicilia un dial, que colocó en una columna cerca de la tribuna; pero como no estaba hecho para la latitud de Roma, no mostraba la hora con exactitud; sin embargo, fue el único que tuvieron durante cien años, cuando Marcio Filipo instaló uno más exacto.
Desde aquellos tiempos, la ciencia de la marcación se ha cultivado en la mayoría de las naciones civilizadas, pero no tenemos ningún tratado profeso sobre el tema antes de la época del jesuita Clavius, quien, en la última parte del siglo XVI, demostró tanto la teoría como la práctica de la marcación; pero lo hizo siguiendo los principios matemáticos más rígidos, de modo que lo que era simple en sí mismo resultaba sumamente oscuro. Aunque tenemos trabajos útiles y correctos de este tipo de Rivard, De Parcieux, Dom. Bedos de Celles, Joseph Blaise Garnier, Gravesande, Emerson, Martin y Leadbetter; sin embargo, algo más específico, más simple y más general, es un desiderátum en la ciencia de la ciencia o de la marcación.
Observaciones sobre la naturaleza y la estructura del reloj de sol de Acaz, con un diagrama sobre su supuesta forma.
5. Al escribir sobre el nombramiento de Jehú para ser rey de Israel, 2 Reyes 9:13 , , me llamó la atención la manera en que el tema del versículo trece fue entendido por el caldeo: "Entonces se apresuraron y tomaron cada uno su ropa, y la pusieron debajo de él, en la parte superior de la escalera"; según el hebreo, __ el gerem hammaaloth, que podría traducirse, en los escalones desnudos (descubiertos). Esto el Targumista lo ha traducido por __ lidrag sheaiya, "en los escalones de la hora". Las otras versiones, sin saber lo que se pretendía, se han esforzado por adivinar el significado. 2 Reyes 20:11 , donde se usa la misma palabra __ maaloth, y que evidentemente implica algún tipo de reloj de sol, encontré que el caldeo es aún más preciso, tanto en éste como en el lugar paralelo, Isaías 38:8 ,
traduciendo las palabras hebreas __ betsurath eben sheaiya, "por la sombra de la piedra de las horas", de lo que me llevó a concluir que se refería a algún tipo de figura gnomónica, o reloj de sol, y que las horas o divisiones del tiempo se mostraban por una sombra, proyectada sobre escalones de piedra, que ascendía gradualmente hasta una cierta altura. Esta idea se la comuniqué al reverendo Philip Garrett, uno de los predicadores del pueblo llamado metodista, de cuyos raros conocimientos en la ciencia de la gnomónica, y de su ingenio en la construcción de todas las variedades posibles de esferas, tenía ya pruebas indudables, y le pedí que, a partir del principio que había establecido, probara si podía construirse un instrumento que sirviera a la vez de tribunal público y de esfera, para determinar todas las desigualdades de la división judía del tiempo.
Un problema más difícil en la ciencia nunca fue llamado a resolver. Aunque varios han intentado construir diales para mostrar el modo en que las diferentes naciones medían el tiempo, y entre ellas los judíos, no se ha producido nada propiamente satisfactorio, aunque se puede encontrar uno casi en la misma forma de esquema que el presente en las Recreaciones Matemáticas de Hutton, vol. iii, p. 337, proyectado sobre una superficie plana, que no podría mostrar el ascenso y descenso de la sombra como el que ahora tiene el lector, que el ingenio del citado caballero ha llevado a un grado de perfección casi tan grande como puede esperarse razonablemente. Y que el reloj de Acaz fue construido sobre un principio similar, no puede haber duda, ya que las palabras del original parecen expresar esta y ninguna otra forma; y así el caldeo parece haberlo entendido; ni es fácil concebir que uno en cualquier otro principio podría determinar en todas las estaciones la medida variable del tiempo judío.
6. Habiendo dicho todo lo relativo a las circunstancias que dieron origen a esta esfera, puede considerarse necesario dar una visión general de las divisiones naturales y artificiales del tiempo, y luego una descripción de la esfera misma.
La división más obvia del tiempo es la del día y la noche, marcada por la salida y la puesta del sol. Los escritores modernos llaman día natural al tiempo que transcurre entre la salida y la puesta del sol; la noche es el tiempo que transcurre entre la puesta y la salida del sol; estos días y noches están sujetos a grandes desigualdades en todas las partes de la tierra, excepto bajo el ecuador. La división más antigua del día ecuatorial era en la mañana y la tarde; la noche se dividía en guardias.
Las horas son iguales o desiguales; una hora desigual es la duodécima parte de un día natural, o la duodécima parte de la noche. En verano, cuando los días son más largos, las horas diurnas son las más largas y las nocturnas las más cortas; en invierno, por el contrario, cuando los días son más cortos, las horas del día son las más cortas y las de la noche las más largas. La diferencia entre las horas del día y las de la noche es mayor en los solsticios, porque entonces hay la mayor desigualdad entre la duración del día y la de la noche. En los equinoccios, cuando los días y las noches tienen la misma duración, todas las horas, tanto del día como de la noche, son iguales.
Los antiguos judíos utilizaban horas desiguales; con ellos la salida del sol era el comienzo de la primera hora del día, el mediodía era el final de la sexta hora, y la duodécima hora terminaba con la puesta del sol. El doctor Long observa: "Estas horas podrían ser medidas por un astrónomo; pero no es fácil decir cómo se pueden marcar las horas desiguales para el uso común". Observa además que "los antiguos tenían relojes de sol; pero creo que las horas desiguales no podían marcarse en ellos con exactitud". Y en una nota sobre esta observación señala "Los relojes de sol de los antiguos, para mostrar las horas desiguales, no se hacían según el método utilizado actualmente, con un gnomon paralelo al eje de la tierra, sino que tenían una clavija colocada en posición vertical sobre un plano, redondeada en el extremo superior, cuya sombra marcaba sus horas desiguales de la siguiente manera: por medio de un analema, o proyección de la esfera, se trazaron seis curvas sobre el plano, para mostrar dónde terminaba la sombra de la aguja en las distintas horas de cada mes del año; una curva servía para dos meses, porque las sombras tienen la misma longitud en enero que en diciembre, en febrero que en noviembre, en marzo que en octubre, etc. Cada curva se trazó con la longitud suficiente para abarcar todas las horas del día más largo de los respectivos meses, y se dividió en doce partes iguales. Es fácil ver que un dial hecho con este método, para mostrar las horas desiguales con exactitud, debería tener la mitad de curvas, o líneas paralelas, que días tiene el año, pero esto requeriría tantas líneas que lo haría todo confuso; es posible que sólo tuvieran una línea para un mes, y esa para la mitad del mes".
El doctor tiene toda la razón al observar que "los relojes de sol de los antiguos, para mostrar las horas desiguales, no se hacían con el método que se usa actualmente, con un gnomon paralelo al eje de la tierra", porque tal esfera no podía ser de ninguna utilidad para aquellas naciones cuyas divisiones de las horas solares eran desiguales, o más o menos de sesenta minutos por hora. Pero el doctor se equivoca al suponer la dificultad, o más bien la imposibilidad, de construir un reloj de sol que muestre estas horas desiguales; pues once líneas son todo lo que se necesita para mostrar las horas de cada día del año; y cuarenta y cuatro líneas mostrarían todos los trimestres: mientras que, en su plan, se necesitarían cerca de mil cien cálculos de la altitud del sol, y el mismo número para mostrar dónde termina la sombra del gnomon en las distintas horas. Por lo tanto, su esfera requeriría más de ciento ochenta líneas paralelas, y casi mil cien marcas sólo para las horas; pero si se insertan los cuartos, serían necesarias cuatro mil cuatrocientas marcas. Esto requeriría el trabajo de seis u ocho meses, mientras que el plan aquí adoptado no requeriría en sus cálculos y construcción tantas horas.
7. Descripción de la esfera. Este dial consiste en once escalones colocados paralelamente al horizonte, con un gnomon perpendicular fijado en el escalón superior o central, cuyo escalón está colocado exactamente al norte y al sur, y forma la línea meridiana o de sexta hora.
Todas las operaciones de esta esfera están determinadas por el punto de la sombra proyectada desde el gnomon sobre los escalones de la esfera.
Cada día, durante seis meses, la sombra del punto del gnomon forma un ángulo diferente con el gnomon, lo que hace que las horas de un día difieran en longitud de las horas de los días anteriores y posteriores. Las mismas observaciones se aplican a los otros seis meses del año. La sombra cruza cada paso de la esfera todos los días del año.
Cada día del año consta de doce horas desde la salida hasta la puesta del sol, lo que supone una diferencia de veinte minutos entre una hora del día más largo y una hora del más corto. El día más largo, consta de doce horas de setenta minutos a una hora; y el más corto de doce horas de cincuenta minutos a una hora; pero cuando el sol entra en Aries o Libra cada hora consta de sesenta minutos.
Para poder entender este dial, un ejemplo será suficiente: El 21 de marzo o el 23 de septiembre, la sombra de la huella del gnomon entrará o ascenderá por el primer escalón del dial, a la primera hora del día, en el lado oeste del dial sobre la línea equinoccial; once minutos después la sombra entra en contacto con el círculo marcado con quince grados, que es la altitud del sol en ese momento; veinticuatro minutos después la sombra toca el círculo de los veinte grados; y en veinticinco minutos asciende el segundo escalón, a la segunda hora del día, cuando la altitud del sol es de veinticinco grados ocho minutos.
En veinticuatro minutos la sombra llega al círculo de treinta grados; y veinticinco minutos después llega al círculo de treinta y cinco grados; y en once minutos asciende el tercer escalón a la tercera hora del día, cuando la altitud es de treinta y seis grados cincuenta y siete minutos. En dieciséis minutos el punto de la sombra interseca el círculo de cuarenta grados; y en cuarenta y cuatro minutos asciende el cuarto escalón a la cuarta hora del día, cuando la altitud del sol es de cuarenta y siete grados veintidós minutos; y en dieciocho minutos de tiempo entra en contacto con el círculo de cincuenta grados, etc., hasta que llega al escalón o línea meridiana a la sexta hora del día, cuando la altitud es de cincuenta y ocho grados diez minutos; entonces la sombra desciende el sexto escalón, y pasa al séptimo, etc., descendiendo escalón tras escalón, trazando la línea equinoccial en el lado este de la esfera, cruzando los escalones o líneas horarias, y los círculos de altitud, hasta que abandona la esfera a la undécima hora del día.
Una esfera de esta construcción es la más sencilla, útil y duradera que puede hacerse; y la más exclusiva y completamente adaptada para determinar las antiguas divisiones judías de las horas solares. Los pasos de esta esfera hacen que la construcción sea un poco más difícil de lo que sería si las líneas se trazaran sobre una superficie plana, lo que daría exactamente las mismas divisiones de las horas.
N. B. Un dial vertical sur, en latitud treinta y un grados cincuenta minutos (la latitud de Jerusalén), podría ser de poca o ninguna utilidad para determinar estas divisiones durante varios meses del año. La misma observación puede hacerse con respecto a un dial cóncavo vertical sur. El sol no puede brillar sobre un plano vertical sur, en latitud treinta y un grados cincuenta minutos en el día más largo antes de las ocho y cincuenta y tres minutos, o casi las nueve, de la mañana.
Con respecto a las dimensiones de esta esfera, si suponemos que la altura del montante desde el fondo del escalón más bajo es de cuatro pies, esto permitiría seis pulgadas para el grosor de cada escalón, y doce pulgadas para la altura del montante sobre el escalón superior. Según esta escala, el extremo sur de la esfera tendría diez yardas; el extremo norte, dieciséis yardas; y los lados este y oeste, ocho yardas y dos pies. El suelo podría ser de dieciocho metros por doce, formando un cuadrado oblongo orientado hacia los cuatro puntos cardinales del cielo.
N. B. Todas las líneas del plano de la esfera están invertidas con respecto a los puntos cardinales del cielo.
Las líneas que muestran las horas desde la salida del sol hasta el meridiano, están en el lado oeste del dial-plano; y las líneas que muestran las horas desde el meridiano hasta la puesta del sol están en el lado este del dial-plano; el trópico del sur, Capricornio, está en el extremo norte del dial-plano; y el trópico del norte, Cáncer, está en el extremo sur del plano.
El extremo estrecho del cuadrante mira hacia el sur y está marcado como norte; el extremo ancho mira hacia el norte y está marcado como sur. El lado que mira hacia el oeste está marcado como la salida del sol, y el lado que mira hacia el este está marcado como la puesta del sol.
8. En el diagrama adjunto se representa una sección transversal de la esfera en la que se ven los peldaños que ascienden y descienden hacia y desde el gnomon o el montante en el escalón superior o sexto. Estos escalones son todos iguales en su altura, pero desiguales en su superficie superior, como muestra el diagrama, y por las razones alegadas anteriormente. Cada uno de estos escalones podría haber sido dividido en partes o grados, para marcar las divisiones menores del tiempo; y a este tipo de división parece haber una referencia en el texto, donde se dice que la sombra retrocedió diez grados. Parece que el milagro se produjo por la tarde, pues se dice: La sombra retrocedió diez grados, por lo que había DESCENDIDO; de modo que parece que la sombra había vuelto a ascender diez grados en los escalones de la tarde; y cuando esto se hizo, para que todos estuvieran plenamente convencidos del milagro, la sombra volvió a descender a su verdadero lugar en los escalones; y esto sería la consecuencia inmediata de la disipación de los vapores que he supuesto como el agente que Dios empleó para producir, por refracción, este fenómeno tan extraordinario.
Un dial construido de esta manera, en el centro de una ciudad, o en algún lugar público, serviría, no sólo para dar las divisiones del tiempo, sino también como un lugar desde el cual se podrían hacer proclamaciones; y especialmente desde el escalón superior, donde el orador podría estar de pie junto al gnomon, y estar suficientemente elevado sobre la multitud de abajo.
En tal lugar he supuesto que Jehú fue proclamado rey; y para rendirle honores sus capitanes extendieron sus vestiduras sobre los peldaños; el primero, el segundo, el tercero, el cuarto y el quinto, por los que ascendió, hasta el sexto peldaño, en el que estaba colocado el gnomon, y donde fue proclamado y reconocido como rey de Israel; porque se dice: "Los capitanes se apresuraron a tomar cada uno su ropa, y la pusieron debajo de él en la parte superior de la escalera, y tocaron las trompetas, diciendo: ¡JEHU es rey! 2 Reyes 9:13 ; donde ver la nota.
Pietro Nonius o Nunnex, un célebre matemático portugués de mediados del siglo XVI, demostró que la sombra de un reloj de sol podía retroceder sin que se produjera un milagro; lo cual se basaba en el siguiente teorema
"En todos los países cuyo cenit está situado entre el ecuador y el trópico, siempre que el sol pasa más allá del cenit, hacia el polo aparente o elevado, llega dos veces antes del mediodía al mismo azimut y lo mismo ocurre por la tarde". Esto dio lugar a la demostración de que se podría construir un dial para cualquier latitud en la que la sombra retroceda o vaya hacia atrás. Y se efectúa de la siguiente manera:
Inclinar un plano girado directamente hacia el sur de tal manera que su cenit pueda caer entre el trópico y el ecuador; y casi sobre la mitad de la distancia entre estos dos círculos. En la latitud de Londres, por ejemplo, que es de cincuenta y un grados treinta y un minutos, el plano debe formar un ángulo de unos treinta y ocho grados. En el centro del plano, fije un balancín vertical de una longitud tal que su sombra sobrepase el plano; y si se trazan entonces varias líneas angulares desde la parte inferior del balancín hacia el sur, alrededor de la hora del solsticio, la sombra retrocederá dos veces en el curso del día, como se ha mencionado anteriormente. Esto es evidente, ya que el plano es paralelo al plano horizontal, teniendo su cenit bajo el mismo meridiano, a la distancia de doce grados del ecuador hacia el norte; las sombras de los dos montantes deben, en consecuencia, moverse de la misma manera en ambos.
Algunos han intentado hacer un uso impío de estos principios, sosteniendo que lo que las Sagradas Escrituras consideran como un milagro, en el caso de la retrogradación de la sombra en la esfera de Acaz, fue el efecto de una mera causa natural, sin nada milagroso en ella. A este respecto, el Dr. Hutton observa muy acertadamente: "Es muy improbable, si la retrogradación que tuvo lugar en el dial de aquel príncipe hubiera sido un efecto natural, que no se hubiera observado hasta que el profeta se lo anunció como signo de su cura; porque en ese caso debió ocurrir siempre cuando el sol estaba entre el trópico y el cenit." Hutton's Mathematical Recreations, vol. iii. p. 323.
A esto podemos añadir, que si el dial de Acaz había sido construido de esta manera, el efecto debe haber sido generalmente conocido; y Ezequías nunca habría tomado eso por un milagro que él y todos sus cortesanos deben haber observado como una ocurrencia que en estaciones particulares, tenía lugar dos veces cada día. Y que el asunto era conocido públicamente como un milagro lo aprendemos de esta circunstancia: que Merodac-baladán, rey de Babilonia, envió a sus embajadores a Jerusalén para preguntar por la maravilla que se hacía en la tierra, así como por la salud de Ezequías: véase 2 Crónicas 32:31 .
Pero la interposición milagrosa es tan obvia, que la infidelidad debe ser llevada a turnos lamentables cuando se ve obligada a recurrir a la insinuación de la impostura, en un caso donde la interferencia milagrosa de Dios es tan sorprendentemente evidente. Además, un dial de este tipo no podría construirse para la latitud de Jerusalén sin tener el extremo norte elevado veinte grados siete minutos; lo que no podría utilizarse para el propósito que se indica en el texto. Véase el número 3 de las observaciones precedentes.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/2-kings-20.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Consulte las referencias marginales.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/2-kings-20.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
una piscina . la piscina. Compárese con 2 Reyes 18:17 . El estanque de Siloé alimentado por el conducto que se menciona a continuación.
un conducto . el conducto ... largo canal subterráneo descubierto por Sir Charles Warren (en 1867) que va desde Gihon (ahora la Fuente de la Virgen) hasta Siloé. Una inscripción que se encuentra en él describe cómo se hizo. Compárese con 2 Crónicas 32:30 .
trajo agua . trajo el agua. Ezequías se refiere a esto en Salmo 46:4 , donde se contrasta con las aguas embravecidas de 2 Reyes 20:3 . Compare esto con Isaías 8:6 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/2-kings-20.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora bien, en aquellos días Ezequías estaba muy enfermo ( 2 Reyes 20:1 ).
En realidad se estaba muriendo.
Y vino a él Isaías, y dijo: Así ha dicho Jehová: Pon en orden tu casa; porque vas a morir, y no vivirás ( 2 Reyes 20:1 ).
La palabra del Señor de Isaías a Ezequías. Pon tu casa en orden, vas a morir y no vivirás.
Y Ezequías volvió su rostro hacia la pared, y oró a Jehová, y dijo: Te ruego, oh Jehová, recuerda ahora cómo he andado contigo en verdad, con corazón perfecto, y he hecho lo que es bueno a tus ojos. Y Ezequías realmente lloró delante de Dios. Y aconteció que saliendo Isaías, al pasar por en medio del atrio, dijo Jehová: Vuelve, y dile: Así ha dicho Jehová Dios de David tu padre: He oído tu oración, he visto tus lágrimas: he aquí, yo te sanaré; al tercer día subirás a la casa de Jehová ( 2 Reyes 20:2-5 ).
He escuchado tu oración, veo tus lágrimas. Bien, estarás curado. Dentro de tres días subirás a la casa del Señor.
Y añadiré a tu vida quince años; y te libraré a ti ya esta ciudad de mano del rey de Asiria; y defenderé esta ciudad por amor de mí mismo, y por amor de mi siervo David. E Isaías dijo: [Ahora haz una cataplasma de higos.] Y ponlo sobre el forúnculo, y se recuperó. Y Ezequías dijo a Isaías: ¿Cuál será la señal de que voy a ser sanado? E Isaías dijo: Bueno, ¿quieres que el sol retroceda diez grados en el reloj de sol, o quieres que avance diez grados? ( 2 Reyes 20:6-9 )
Imagínese pidiendo una señal para algo y Dios trabajando una señal con el reloj de sol, ya sea moviendo el sol hacia atrás o hacia adelante diez grados para usted. ¿Qué le gustaría? Él dijo: "Bueno, si avanza diez grados, eso no sería demasiado". Uno pensaría que la tierra se está inclinando mucho más rápido. Déjalo retroceder diez grados. Y así el sol retrocedió diez grados en el reloj de sol.
Tú dices: "Imposible". Sí, si tienes un pequeño Dios insignificante de tu propia creación. Pero si puedes creer el primer versículo de Génesis, ¿por qué tendrías algún problema con eso? “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” ( Génesis 1:1 ). Así de grande es nuestro Dios que servimos. Es importante que recordemos eso especialmente cuando oramos por nuestros pequeños problemas.
“Oh Señor, tú eres Dios, tú creaste los cielos y la tierra, todo lo que en ellos hay” ( Hechos 4:24 ). Esa es la forma en que los apóstoles comenzaron su oración, y es una buena manera de comenzar la oración. Solo como recordarte con quién estás hablando.
Ahora bien, hubo emisarios que vinieron de Babilonia, cuando oyeron que Ezequías se había recuperado de su enfermedad, y vinieron a Ezequías y le dijeron: "Oh, estamos tan contentos de que estés bien". Y Ezequías dijo: "Oh, déjame mostrarte el lugar". Y los llevó al arca del tesoro. Les mostró todos los tesoros, todo el oro y la plata que había en la casa del Señor. Todos los tesoros de la tierra.
Y entonces Isaías vino a Ezequías y dijo: "¿Quiénes eran esos tipos? ¿De dónde vienen?" Y él dijo: “Oh, vinieron de muy lejos. Vinieron de Babilonia”. "¿Que quieren ellos?" "Oh, querían decirme que estaban contentos de que yo..." "¿Qué les mostraste?" "Oh, les mostré los tesoros". "¿Qué? ¿Cuánto?" "Oh, les mostré todo". Él dijo: "Ah, eso es una tontería porque todos esos tesoros que les mostraste serán llevados cautivos a Babilonia".
Ezequías dijo: “Bueno, eso es bueno”. Él dijo: "¿Qué quieres decir con eso de que es bueno?" Él dijo: “Bueno, dijiste que eso no sucederá en mis días”.
Así lo demás ( 2 Reyes 20:20 )
Extraña forma de verlo, ¿no? El resto de los hechos de Ezequías están registrados en Segundo de Crónicas y en Isaías. Mucho sobre Ezequías en Isaías. Cómo hizo este túnel desde el manantial de Gihón hasta el estanque de Siloam para que pudieran tener un suministro de agua dulce cuando anticipaban el ataque de los asirios. Y este conducto que él construyó, el túnel... y caminé a través de ese túnel en algunas ocasiones, y sientes que estás caminando en la historia mientras caminas a través del agua mientras el manantial de Gihón fluye a través de eso y sigue al estanque de Siloé. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/2-kings-20.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La enfermedad y la recuperación de Ezequías
1. En aquellos días] Los incidentes relatados en este capítulo probablemente tuvieron lugar antes de la invasión de Senaquerib, porque ( a ) la liberación de los asirios aún es futura ( 2 Reyes 20:6 ); ( b ) Ezequías está en posesión de grandes tesoros ( 2 Reyes 20:13 ), lo que difícilmente pudo haber sido el caso después de la rendición descrita en 2 Reyes 18:14 ; ( c ) Merodac Baladan, rey de Babilonia, fue expulsado de su trono antes de que Senaquerib atacara a Judá. Por lo tanto, cronológicamente, este capítulo debe preceder a 2 Reyes 18:7 ; Morirás] Las predicciones proféticas eran generalmente condicionales y no absolutas; un juicio amenazado podría ser evitado por el arrepentimiento y una bendición prometida perdida por mala conducta: ver Jeremias 18:7 ; Jeremias 26:18 ; Jeremias 26:19 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/2-kings-20.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El resto de los actos ] Entre otros actos relatados en 2 Crónicas 29-31 están la purificación del templo (profanado por Acaz), la celebración de una pascua solemne y la disposición de los cursos sacerdotales. Un estanque y un conducto ] El 'estanque' es probablemente el estanque de Siloé, que fue alimentado por un conducto del manantial de Gihon: cp. 2 Crónicas 32:30 . El 'conducto' fue quizás al principio un acueducto de superficie, que Ezequías reemplazó por un túnel para asegurar que el suministro de agua no fuera interrumpido. Se ha encontrado un túnel de este tipo y una inscripción que describe su construcción.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/2-kings-20.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Encontramos aquí de nuevo en una figura el principio con el que está conectada la liberación de Israel y la de todos los hombres, un principio señalado en Eliseo y realizado en Jesús. Ezequías resucita como de entre los muertos. Él había estado enfermo de muerte; pero Jehová escuchó su oración, y, en su humillación, revoca la sentencia que había pronunciado por medio de Isaías.
Pero el hombre apenas puede soportar la exaltación. Bendito de Jehová se jacta de lo que ha recibido. Después de haber mostrado todas sus riquezas a los embajadores del rey de Babilonia, que fueron enviados para felicitarlo por su recuperación, se le advierte que todas serán llevadas incluso a Babilonia. El rey de Babilonia sintió, quizás, cierta satisfacción en aliarse. él mismo con uno que no se había rendido al poder del rey de Asiria; pero la sabiduría del mundo, que cultiva relaciones provechosas con el pueblo de Dios, es siempre una trampa para ellos. Ezequías pudo haber dado a conocer la fuente y el dador de todo esto; pero actuó como un hombre. No obstante, se somete con gracia y humildad a la palabra de Jehová, que le fue hablada en esta ocasión.
Pero, en este período, el pueblo se había corrompido profundamente, y el impulso que Dios había dado desapareció por completo con el hombre en quien actuaba. El hijo de Ezequías fue un modelo de maldad. Dios estaba a punto de transferir poder a los gentiles; y, aun haciendo manifiesto que cierta bendición acompañaba a la fidelidad y la confianza en sí mismo, permitió que la casa de David se entregara a la degradación.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/2-kings-20.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Su poder. - Ver 2 Crónicas 32 ; Isaías 33:18 ; Salmo 48:12 .
Una piscina ... un conducto ... agua. - Más bien, la piscina ... el conducto ... el agua. El estanque de Ezequías es ahora Birket-Hammâm-el-Batrak. (Véanse Notas sobre 2 Crónicas 32:4 ; 2 Crónicas 32:30 e Isaías 7:3 )
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/2-kings-20.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
un error y su castigo
2 Reyes 20:12
Dios no siempre prolonga la vida en respuesta a la oración, y siempre debemos dejarle estas cosas sumisamente a Él, porque Él puede ver razones por las cuales sería mucho mejor para nosotros ser alejados de este mundo de tentación y dolor. Si Ezequías había sido quitado por la muerte temprana, él nunca habría incurrido en la terrible sentencia de 2 Reyes 20:16 , etc .
Miremos contra el pecado de la ostentación. Fue un acto tonto por parte del rey, porque despertó en estos embajadores el deseo y la codicia, que comunicaron a su soberano. Hay demasiado de este espíritu en todos nosotros. Qué pregunta tan solemne es: "¿Qué han visto en tu casa?" Si se nos hiciera esa pregunta, con demasiada frecuencia tendríamos que confesar que nuestros visitantes no han visto nuestra piedad, nuestro culto familiar, el comportamiento decoroso de nuestros hijos, nuestro amor y devoción; sino que han visto nuestros vestidos y nuestros adornos, nuestro mejor lino y nuestro plato.
¡Ay de nosotros, si estos son nuestros tesoros, y no tenemos nada detrás de ellos de las joyas invaluables y la riqueza del carácter cristiano! En el mejor de los casos, solo somos cuidadores y administradores; ¡No tenemos nada que no hayamos recibido! 1 Corintios 4:7 . ¡Recordemos que en cualquier momento puede llegar el Amo de Casa! Mateo 24:44 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/2-kings-20.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
3. Enfermedad, recuperación, fracaso y muerte de Ezequías
CAPITULO 20
1. Enfermedad y recuperación de Ezequías ( 2 Reyes 20:1 ; 2 Crónicas 32:24 )
2. El fracaso de Ezequías ( 2 Reyes 20:12 ; 2 Crónicas 32:25 )
3. La muerte de Ezequías ( 2 Reyes 20:20 ; 2 Crónicas 32:32 )
La enfermedad de Ezequías debe haber ocurrido con motivo de la segunda invasión de los asirios. Entonces el profeta Isaías le entregó el mensaje de la muerte inminente. “Así ha dicho Jehová: Pon tu casa en orden, porque morirás, y no vivirás”. El mensaje causó una profunda impresión en el rey enfermo. Volvió su rostro hacia la pared; oró y lloró dolorosamente. Aunque era un hombre piadoso, se sintió muy agitado y profundamente conmovido cuando escuchó el anuncio de su próxima partida.
El escaso conocimiento que los santos de Dios tenían en los tiempos del Antiguo Testamento sobre las cosas más allá de la tumba, así como la concepción de que una muerte prematura denotaba desagrado divino sin duda produjo mucho de este dolor. ¡Cuán diferente pueden enfrentar la muerte los santos en los tiempos del Nuevo Testamento! La vida y la inmortalidad ahora cobran vida por el evangelio, y sabemos que estar ausente del cuerpo significa estar presente con el Señor, y partir y estar con Cristo es "mucho mejor".
La oración de Ezequías fue escuchada y respondida de inmediato. Es una de las respuestas a la oración más llamativas. Isaías no había ido muy lejos, acababa de llegar a la mitad del patio, cuando se le ordenó que se volviera y llevara la respuesta a Ezequías. Siete cosas están contenidas en este nuevo mensaje al rey que llora. “He escuchado tu oración”; "He visto tus lágrimas"; "Yo te sanaré"; “Subirás a la casa del SEÑOR”; “Agregaré a tus días quince años”; "Yo te libraré"; “Defenderé la ciudad.
Y a Isaías también se le ordenó usar medios. “Toma un trozo de higos. Y lo tomaron, lo pusieron a hervir y se recuperó ”. Si este simple remedio se hubiera descuidado, si hubiera habido desobediencia, la recuperación no se habría producido. Se menciona el tercer día en que debe subir a la casa del SEÑOR. Para Israel también hay reserva para el tercer día, cuando serán levantados a nivel nacional y adorarán al SEÑOR ( Oseas 6:2 ). Luego apareció la señal de la sombra girando hacia atrás diez grados en el dial de Acaz. La experiencia de Ezequías es un gran estímulo para que el pueblo de Dios ore.
“Es interesante saber que Acaz, probablemente en su visita a Damasco ( 2 Reyes 16:10 ), vio y trajo a Jerusalén algunos de los aparatos científicos del gran imperio de Oriente. Es imposible determinar si este modo de medir el progreso del tiempo (no estrictamente horas) fue por un reloj solar, cuya invención Herodoto atribuyó a los babilonios.
Según Ideler era un gnomon, o índice, rodeado de círculos concéntricos, por los que la hora del día estaba marcada por la sombra que se alargaba. Pero el término "escalones" parece más bien indicar un obelisco rodeado de escalones, cuya sombra marcaba las horas, de modo que la sombra que caía por la mañana hacia el oeste primero en el escalón más bajo, ascendía gradualmente al plano en la parte superior, y después Al mediodía bajamos de nuevo los escalones hacia el este.
Como el texto parece implicar que hubo veinte de esos “pasos”, deben haber marcado los cuartos de hora, y en ese caso el evento ocurrió alrededor de las dos y media de la tarde ”(Historia Bíblica)
Y la promesa que el SEÑOR había hecho: “Te libraré a ti ya esta ciudad de la mano del rey de Asiria; y defenderé esta ciudad por mi propio bien, y por el bien de mi siervo David ”, se cumplió maravillosamente en la completa destrucción del ejército de Senaquerib. Lo último que escuchamos de este gran rey es el fracaso cuando se enorgulleció y no dio la gloria a Dios. Merodach-baladan, (Berodach es el error de algún escriba.
Véase Isaías 39:1 ), Rey de Babilonia, envió cartas y un regalo a Ezequías cuando se enteró de su enfermedad y su milagrosa recuperación. Esta es la primera vez que escuchamos hablar de un rey de Babilonia. Los embajadores llegaron posiblemente a formar con Ezequías una liga contra Asiria. Ezequías quedó gratamente impresionado, “los escuchó”, y luego hizo una exhibición de todas sus posesiones.
Los había escuchado y complacido con la atención que se le había mostrado y con los presentes que le había enviado el rey de Babilonia, se enalteció en su corazón, se jactó de su riqueza y sus posesiones. Entonces Isaías le dio otro mensaje. Se anuncia el cautiverio babilónico; notable en sí mismo. Es bien conocido cómo se cumplieron los versículos 17 y 18.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/2-kings-20.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este capítulo tenemos el relato de los últimos días de Ezequías. De una grave enfermedad fue liberado en respuesta a la oración y por la intervención del profeta. Nuevamente manifestó debilidad durante la visita de los babilonios, mostrándoles todos los tesoros de su casa. Por esto fue reprendido por Isaías, quien profetizó que las cosas que habían visto los visitantes finalmente se las llevarían.
Al final del capítulo, tenemos un breve vistazo incidental de la administración doméstica del rey, pero se nos remite al Libro de Crónicas para obtener más detalles. Este reinado es muy notable en muchos aspectos, pues llegó en medio de días tan llenos de oscuridad y tan terriblemente caracterizados por la corrupción. Todo parecía ir en contra de Ezequías y, sin embargo, tal vez en su lealtad podamos ver la reacción de protesta del hijo de un padre que a veces se manifiesta en la vida de un hombre sometido a una influencia como la de Isaías.
Al menos, la historia revela cuánto puede lograr un hombre, seriamente leal a la verdad, en medio de las circunstancias más adversas y difíciles.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/2-kings-20.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y el resto de los actos de Ezequías, y todo su poder ,. Que ejerció en sus guerras con sus enemigos, y en la reforma de la religión, y la abolición de la idolatría:
y cómo hizo una piscina, y un conducto, y trajo agua a la ciudad ; al mismo tiempo que lo interrumpió del enemigo sin, ver.
2 Crónicas 32:3.
¿No están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Judá ? un libro a menudo referido en esta historia, pero como perdió; Muchos de sus actos se registran en el Libro Canónico de Chronicles, 2 Crónicas 29:1.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/2-kings-20.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Ciudad. Probablemente antes de que fuera asediado por Senaquerib, 2 Paralipomenon xxxii. 4. &mdash Se opuso generosamente al reino del vicio, y aunque amenazado con los peligros más inminentes, salió con la victoria.
Así Jesucristo declaró la guerra contra la idolatría y todo vicio, y estableció su Iglesia en medio de la persecución. (Haydock) &mdash- Ezequías fue conducido a las puertas de la muerte y devuelto; Cristo resucitó victorioso de la tumba, como parece haber previsto el santo rey, Isaías xxxviii. 19. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/2-kings-20.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA VIDA DE EZEQUIAS PROLONGADA.
1. En aquellos días cayó Ezechías enfermo—Como su reinado duró veintinueve años (cap. 18:2), y su reino fué invadido en el décimo cuarto (cap. 18:13), es evidente que esta enfermedad repentina y severa ocurrió en el mismo año de la invasión asiria. Entre la amenaza de ataque y la misma aparición del enemigo, debe haber tenido lugar este incidente en la historia de Ezequías. Pero según la del historiador sagrado, el relato de Sennaquerib se termina, antes de entrar en lo que era personal del rey de Judá (véase también Isaías 38:39). Dispón de tu casa—Como Isaías era de la sangre real, debe haber tenido acceso a la casa privada del rey. Pero como el profeta fué comisionado para hacer este anuncio, se puede considerar que el mensaje se refería a asuntos de mayor importancia que el arreglo de los asuntos domésticos y privados del rey. Habrá tenido que ver principalmente con el estado del reino, como todavía no tenía él hijo (cf. v. 6 con cap. 21:1). porque has de morir, y no vivirás—La enfermedad era de carácer maligno, y hubiera sido de efectos mortales, si no hubiera intervenido milagrosamente el poder sanador de Dios.
2. volvió él su rostro a la pared—No como Acab ( 1 Reyes 21:4,) por enojoso, sino para tener mejor oportunidad para la oración.
3. hagas memoria de que he andando delante de ti, etc.—El curso de los pensamientos de Ezequías evidentemente se dirigía a la promesa de Dios a David y a sus sucesores en el trono ( 1 Reyes 8:25). El había cumplido las condiciones tan fielmente como permitía la flaqueza humana, y como siempre había estado libre de aquellos grandes crímenes por medio de los cuales, por el juicio de Dios, la vida humana era con frecuencia cortada repentinamente, su grande aflicción podría resultar en parte de su amor a la vida, y en parte por la obscuridad de la dispensación mosaica, donde la vida y la inmortalidad no habían llegado a la luz; y en parte porque sus planes para la reforma de su reino serían frustrados por su muerte. El invocó el cumplimiento de la promesa.
4. antes que Isaías saliese hasta la mitad del patio—Del castillo real.
5. Así dice Jehová, el Dios de David tu padre—Una respuesta inmediata fué dada a su oración, conteniendo una seguridad de que el Señor cumplía su promesa hecha a David, y la cumpliría en la experiencia de Ezequías, tanto en la prolongación de su vida como en su liberación de los asirios. al tercer día—La completa convalescencia de una enfermedad peligrosa, dentro de un tiempo tan corto, demuestra el carácter milagroso de la curación (véase su canción de agradecimiento, Isaías 38:9). La identidad de la enfermedad no se puede averiguar; pero el texto no da ninguna insinuación de que la peste prevaleciera en Jerusalem en aquel entonces; aunque los árabes aplican cataplasmas de higos a los forúnculos pestosos, ellos hacen la misma cosa en otros casos, pues consideran útiles los higos para madurar y suavizar las úlceras inflamatorias.
8-20. EL SOL VUELVE ATRAS DIEZ GRADOS.
8. Ezechías había dicho a Isaías: ¿Qué señal tendré de que Jehová me sanará? —En el curso de la naturaleza, su mejoría era tan inesperada, que el rey pidió alguna señal que justificara su confianza en la verdad de la comunicación del profeta; y fuéle concedida la señal que él especificó. La sombra del sol volvió atrás en el cuadrante de Acaz los diez grados que había bajado. Se han formado varias conjeturas acerca de este reloj del sol. La palabra en el original es “grados” o “peldaños”, y de esto muchos comentadores han supuesto que era una escalera, tan diestramente inventada, que la sombra en los peldaños indicaba las horas y el curso del sol. Pero es más probable que fuera un instrumento, y, por el hecho de que los hebreos no tenían palabra que lo designara, que era una de las novedades extranjeras importadas por Acaz desde Babilonia. Parece que había sido de tal tamaño, y ubicado en el patio en tal forma, que Isaías podía señalarlo y el rey verlo desde su dormitorio. El retroceso de la sombra del sol en el reloj fué hecho milagrosamente por la omnipotencia de Dios; pero el fenómeno fué temporal, local, limitado a la observación, y efectuado para la satisfacción, de Ezequías y su corte.
12-19. Berodach-baladán—(Isaías 39). El primer rey de Babilonia mencionado en la historia sagrada; anteriormente sus gobernantes eran virreyes de los monarcas asirios. Este individuo sacudió el yugo, y, defendiendo su independencia, hizo con éxito cambiante una resistencia larga y porfiada. (Rawlinson’s Outlines). El mensaje de felicitación a Ezequías, en toda probabilidad, fué acompañada por propuestas de una alianza defensiva contra su común enemigo asirio. El rey de Judá, lisonjeado por este honor, mostró a los embajadores todos sus tesoros, su armería y pertrechos guerreros; y sus motivos por esto fué evidentemente el de que los diputados babilonios fuesen inducidos a apreciar su amistad. plata, oro—Pagó tanto tributo a Sennaquerib, que su tesorería quedó vacía (cap. 18:16). Pero, después de la destrucción de Sennaquerib, presentes le eran traídos de diferentes partes, por respeto a un rey que, por su fe y oración, había salvado a su patria; y además, no es nada improbable que de los cadáveres en el campo asirio se hubiera podido recuperar todo el oro y la plata que él había pagado. La vana ostentación, sin embargo, fué ofensiva a su divino Señor, quien envió a Isaías a reprenderlo. La contestación que él dió al profeta (v. 14) demuestra lo contento que estaba por la visita de ellos; pero fué un error, pues presentaba un cebo para la codicia de esos extranjeros rapaces, quienes, en período no lejano, volverían y pillarían su país, y transferirían todas las posesiones que él pomposamente había mostrado, a Babilonia, como también la posteridad de él, para ser asistentes en la corte de aquel país. (Véase 2 Crónicas 32:31).
19. La palabra de Jehová que has hablado, es buena—Lo que indica una resignación y piadosa a la voluntad divina. La parte final de su contestación fué pronunciada después de una pausa, y fué probablemente una jaculatoria dirigida a sí mismo, en la que expresaba su gratitud por que, aunque grandes aflicciones caerían sobre sus descendientes, la ejecución del juicio divino fuera suspendida durante su probia vida.
20. el estanque, y el conducto—Véase 2 Crónicas 32:30).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/2-kings-20.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 20Vers. 1-7. LA VIDA DE EZEQUIAS PROLONGADA.
1. En aquellos días cayó Ezechías enfermo-Como su reinado duró veintinueve años (cap. 18:2), y su reino fué invadido en el décimo cuarto (cap. 18:13), es evidente que esta enfermedad repentina y severa ocurrió en el mismo año de la invasión asiria. Entre la amenaza de ataque y la misma aparición del enemigo, debe haber tenido lugar este incidente en la historia de Ezequías. Pero según la del historiador sagrado, el relato de Sennaquerib se termina, antes de entrar en lo que era personal del rey de Judá (véase también Isa 38:39). Dispón de tu casa-Como Isaías era de la sangre real, debe haber tenido acceso a la casa privada del rey. Pero como el profeta fué comisionado para hacer este anuncio, se puede considerar que el mensaje se refería a asuntos de mayor importancia que el arreglo de los asuntos domésticos y privados del rey. Habrá tenido que ver principalmente con el estado del reino, como todavía no tenía él hijo (cf. v. 6 con cap. 21:1). porque has de morir, y no vivirás-La enfermedad era de carácer maligno, y hubiera sido de efectos mortales, si no hubiera intervenido milagrosamente el poder sanador de Dios.
2. volvió él su rostro a la pared-No como Acab (1Ki 21:4, ) por enojoso, sino para tener mejor oportunidad para la oración.
3. hagas memoria de que he andando delante de ti, etc.-El curso de los pensamientos de Ezequías evidentemente se dirigía a la promesa de Dios a David y a sus sucesores en el trono (1Ki 8:25). El había cumplido las condiciones tan fielmente como permitía la flaqueza humana, y como siempre había estado libre de aquellos grandes crímenes por medio de los cuales, por el juicio de Dios, la vida humana era con frecuencia cortada repentinamente, su grande aflicción podría resultar en parte de su amor a la vida, y en parte por la obscuridad de la dispensación mosaica, donde la vida y la inmortalidad no habían llegado a la luz; y en parte porque sus planes para la reforma de su reino serían frustrados por su muerte. El invocó el cumplimiento de la promesa.
4. antes que Isaías saliese hasta la mitad del patio-Del castillo real.
5. Así dice Jehová, el Dios de David tu padre-Una respuesta inmediata fué dada a su oración, conteniendo una seguridad de que el Señor cumplía su promesa hecha a David, y la cumpliría en la experiencia de Ezequías, tanto en la prolongación de su vida como en su liberación de los asirios. al tercer día-La completa convalescencia de una enfermedad peligrosa, dentro de un tiempo tan corto, demuestra el carácter milagroso de la curación (véase su canción de agradecimiento, Isa 38:9). La identidad de la enfermedad no se puede averiguar; pero el texto no da ninguna insinuación de que la peste prevaleciera en Jerusalem en aquel entonces; aunque los árabes aplican cataplasmas de higos a los forúnculos pestosos, ellos hacen la misma cosa en otros casos, pues consideran útiles los higos para madurar y suavizar las úlceras inflamatorias.
8-20. EL SOL VUELVE ATRAS DIEZ GRADOS.
8. Ezechías había dicho a Isaías: ¿Qué señal tendré de que Jehová me sanará? -En el curso de la naturaleza, su mejoría era tan inesperada, que el rey pidió alguna señal que justificara su confianza en la verdad de la comunicación del profeta; y fuéle concedida la señal que él especificó. La sombra del sol volvió atrás en el cuadrante de Acaz los diez grados que había bajado. Se han formado varias conjeturas acerca de este reloj del sol. La palabra en el original es “grados” o “peldaños”, y de esto muchos comentadores han supuesto que era una escalera, tan diestramente inventada, que la sombra en los peldaños indicaba las horas y el curso del sol. Pero es más probable que fuera un instrumento, y, por el hecho de que los hebreos no tenían palabra que lo designara, que era una de las novedades extranjeras importadas por Acaz desde Babilonia. Parece que había sido de tal tamaño, y ubicado en el patio en tal forma, que Isaías podía señalarlo y el rey verlo desde su dormitorio. El retroceso de la sombra del sol en el reloj fué hecho milagrosamente por la omnipotencia de Dios; pero el fenómeno fué temporal, local, limitado a la observación, y efectuado para la satisfacción, de Ezequías y su corte.
12-19. Berodach-baladán-(Isaías 39). El primer rey de Babilonia mencionado en la historia sagrada; anteriormente sus gobernantes eran virreyes de los monarcas asirios. Este individuo sacudió el yugo, y, defendiendo su independencia, hizo con éxito cambiante una resistencia larga y porfiada. (Rawlinson’s Outlines). El mensaje de felicitación a Ezequías, en toda probabilidad, fué acompañada por propuestas de una alianza defensiva contra su común enemigo asirio. El rey de Judá, lisonjeado por este honor, mostró a los embajadores todos sus tesoros, su armería y pertrechos guerreros; y sus motivos por esto fué evidentemente el de que los diputados babilonios fuesen inducidos a apreciar su amistad. plata, oro-Pagó tanto tributo a Sennaquerib, que su tesorería quedó vacía (cap. 18:16). Pero, después de la destrucción de Sennaquerib, presentes le eran traídos de diferentes partes, por respeto a un rey que, por su fe y oración, había salvado a su patria; y además, no es nada improbable que de los cadáveres en el campo asirio se hubiera podido recuperar todo el oro y la plata que él había pagado. La vana ostentación, sin embargo, fué ofensiva a su divino Señor, quien envió a Isaías a reprenderlo. La contestación que él dió al profeta (v. 14) demuestra lo contento que estaba por la visita de ellos; pero fué un error, pues presentaba un cebo para la codicia de esos extranjeros rapaces, quienes, en período no lejano, volverían y pillarían su país, y transferirían todas las posesiones que él pomposamente había mostrado, a Babilonia, como también la posteridad de él, para ser asistentes en la corte de aquel país. (Véase 2Ch 32:31).
19. La palabra de Jehová que has hablado, es buena-Lo que indica una resignación y piadosa a la voluntad divina. La parte final de su contestación fué pronunciada después de una pausa, y fué probablemente una jaculatoria dirigida a sí mismo, en la que expresaba su gratitud por que, aunque grandes aflicciones caerían sobre sus descendientes, la ejecución del juicio divino fuera suspendida durante su probia vida.
20. el estanque, y el conducto-Véase 2Ch 32:30).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/2-kings-20.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Reyes 20:1 . En esos días; el año después de la liberación de Ezequías de los asirios, y el decimoquinto de su reinado.
2 Reyes 20:11 . Trajo la sombra diez grados hacia atrás. Se dieron señales de la verdad de la profecía a Gedeón con respecto a su vellón, ya los israelitas cuando el altar de Jeroboam se rasgó, etc. Pedirle a este signo, que el sol debería retroceder fue algo difícil, ya sea por refracción o de otra manera, si podemos acomodar el milagro a la débil fe de los astrónomos.
Cuando Herodoto viajó a Egipto, los sacerdotes le mostraron un registro de un largo día. Ver Josué 10 . Los chinos también tienen un récord de un día muy largo, como lo cita Stackhouse, Josué 10 . Este dial parece haber ocupado una situación muy llamativa.
REFLEXIONES.
Es una opinión antigua, que el rey Ezequías estaba demasiado eufórico con su liberación de los asirios: por eso el Señor vio bien afligirlo.
En unos meses el nuevo rey de Babilonia envió a felicitarlo por su recuperación; y Ezequías, si podemos relacionar el error real con el pecado de la nación, mostró con demasiada ostentación a los embajadores su palacio, sus arsenales y sus tesoros. Aquí nuevamente el Señor lo humilló con una declaración, que eventualmente todos estos tesoros deberían ir a Babilonia; y lo que era sumamente mortificante, que los príncipes de la casa de David fueran eunucos del rey de Babilonia. Así giran las ruedas de la vida y nos instruyen a permanecer siempre a los pies del Señor; sí, volar a los brazos de Cristo, que clama, consuela, consuela, pueblo mío. Ver Isaías 39. 40.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/2-kings-20.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Los demás hechos de Ezequías, y todas sus fuerzas, y cómo hizo un estanque y un conducto, y trajo agua a la ciudad, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá?
Ver. 20. Cómo hizo un estanque y un conducto. ] De estos, ver 2Re 18:17 Neh 3:15 2 Crónicas 32:4 ; 2 Crónicas 32:30 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/2-kings-20.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La vanidad de Ezequías
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/2-kings-20.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el resto de los hechos de Ezequías y todas sus fuerzas, y cómo hizo un estanque y un conducto, y trajo agua a la ciudad, el acueducto que construyó al acercarse el ejército asirio para asegurar el agua potable para la ciudad en caso de un asedio prolongado, 2 Crónicas 32:30 , ¿no están escritos en el Libro de las Crónicas de los Reyes de Judá?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/2-kings-20.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
QUINCE AÑOS AÑADIDOS A LA VIDA DE EZEQUÍAS
(vv.1-11)
"En aquellos días estaba Ezequías enfermo y al borde de la muerte" (v.1). Esto ocurrió aproximadamente en el momento en que Asiria capturó las ciudades fortificadas de Judá (cap. 18:13), porque Ezequías había reinado 14 años en ese momento. Dado que reinó 29 años en Jerusalén en total, los 15 años adicionales comenzaron en el momento de la invasión del rey de Asiria. Dios es sabio en la forma en que ha informado de estas cosas. Si hubiera entrelazado la historia de la enfermedad de Ezequías con el ataque del rey de Asiria, probablemente no prestaríamos la debida atención a cada una de estas ocasiones. Al informarse por separado, tampoco existen complicaciones que desvíen nuestra atención.
Cuando Ezequías se enfermó, el Señor envió a Isaías para decirle: "Pon tu casa en orden, porque morirás y no vivirás". (v.1). Esto fue un shock para el rey piadoso y lloró amargamente, clamando a Dios desde su cama que le dijera que recordara el caminar de fe y devoción de Ezequías por Dios (vv.2-3). Ezequías no quería morir y sintió que merecía vivir más. Pero, ¿pensó que Dios se había olvidado de su devoción por él? ¿No sabía Dios todo acerca de toda la situación? Si hubiera muerto entonces, habría estado con el Señor y se habría aliviado de los muchos ejercicios angustiosos del corazón que pusieron a prueba su fe severamente.
De hecho, si hubiera muerto cuando el Señor le dijo que lo hiciera, habría sido el único rey de Israel o Judá que hubiera tenido un final realmente brillante. Incluso Jotam, su abuelo, que en general era fiel a Dios, falló en permitir que continuaran los lugares altos de adoración (cap. 15: 34-35). Ezequías quitó todos estos lugares altos (cap. 18: 4), como lo hizo Josías más tarde (cap. 23:13), porque Manasés había reconstruido los lugares altos que su padre había destruido (cap. 21: 3).
Cuando Isaías se iba después de dar su mensaje, vino a él la palabra del Señor: "Vuélvete y dile a Ezequías, líder de mi pueblo: Así dice el Señor, Dios de tu padre David: He escuchado tu oración, he visto tus lágrimas: de cierto te sanaré. Al tercer día subirás a la casa del Señor "(vv.4-5). Más que eso, Dios agregaría 15 años a su vida. Lo libraría a él y a Jerusalén de la mano del rey de Asiria.
Esto mismo muestra que esta enfermedad de Ezequías ocurrió antes de que Jerusalén fuera liberada del ataque de Asiria. El Señor defendería la ciudad, ni siquiera por amor de Ezequías, sino por él mismo y por David, su siervo (v.6).
Sin embargo, el Señor no curó a Ezequías sin un remedio natural. Isaías ordenó que se pusiera un trozo de higos sobre el forúnculo de Ezequías, y se recuperó (v.7). Dios había hecho los higos y sabía que serían efectivos en este caso. Si uno exigiera que Dios lo sane, pero rechace un remedio natural, esto no sería una curación por fe, porque la fe le da crédito a Dios por suministrar cualquier medio de curación que Él considere adecuado.
Dios mostró compasión por su siervo Ezequías al otorgarle sanidad, con la promesa de 15 años adicionales. Pero tenemos serias lecciones que aprender de esta historia. ¿No fue suficiente la palabra del Señor para que Ezequías confiara en ella? ¡No! Le pidió a Isaías que le diera una señal para confirmar la promesa de Dios de que subiría a la casa del Señor al tercer día (v. 8). ¿Somos también como Ezequías y el noble de Juan 4:46 , a quien el Señor dijo: "Si no veis señales y prodigios, no creeréis"? (v.48). Sin embargo, el Señor le concedería a Ezequías su deseo de una señal.
Isaías le dio a Ezequías una opción: ¿iría la sombra diez grados hacia adelante o diez grados hacia atrás? En realidad, de cualquier manera, esto sería un milagro asombroso, pero Ezequías pensó que era fácil para la sombra avanzar, ya que lo haría a tiempo de todos modos, pero no a 10 grados a la vez. Entonces Ezequías pidió que la sombra retrocediera. Isaías oró al Señor por esto y la sombra retrocedió 10 grados, como lo atestigua el reloj de sol.
En esto se nos recuerda el largo día de Josué, cuando el sol se detuvo "durante todo un día" ( Josué 10:12 ). Se informa que los científicos han calculado que falta un día entero en la historia del mundo, y que después del tiempo de Josué hubo una discrepancia de diez grados menos de un día, pero después del tiempo de los reyes de Israel esto se convirtió exactamente en un día. ¡Maravillosos son los caminos de Dios!
Sin embargo, este signo tenía un significado más profundo de lo que parece en la superficie. Dios prácticamente estaba deteniendo el tiempo para que Ezequías viviera 15 años más. ¿Querríamos invertir el tiempo en nuestras vidas? Si Dios nos diera tiempo para vivir algunos años nuevamente, ¿lo haríamos mejor que antes? Ezequías descubrió por experiencia que las cosas no funcionan de esa manera. Porque en sus 15 años adicionales echó a perder la dedicación de su testimonio a Dios, como veremos poco después.
A continuación, se introduce Babilonia en la historia. En ese momento, Babilonia era parte del Imperio Asirio, pero luego tomó el control de Asiria para convertirse en un poder mayor que Asiria había sido. Pero en ese momento el rey de Babilonia era muy amistoso con Ezequías, y envió mensajeros con cartas y un presente a Ezequías porque escuchó que Ezequías había estado enfermo.
Ezequías, aparentemente halagado por la atención, no mostró cautela al responder a los mensajeros. Les mostró la casa de sus tesoros, su plata y oro, especias y ungüentos preciosos y todo su arsenal, así como todo lo demás que evidenciaba su riqueza. ¿Por qué hizo esto? Aparentemente para impresionarlos con lo mucho que tenía. Deben haberse quedado algunos días en Jerusalén para ver todo lo que tenía que mostrarles.
2 Crónicas 32:25 comenta en esta ocasión, "Ezequías no pagó según el favor que le fue mostrado, porque su corazón se enalteció, por lo tanto la ira se cernió sobre él y sobre Judá y Jerusalén. Así, el orgullo de su riqueza lo llevó a comete este fatídico error.
Isaías vino y le preguntó a Ezequías qué habían dicho los mensajeros y de dónde venían. Él respondió que venían de un país lejano, Babilonia. Puede ser que el rey de Babilonia ya estuviera contemplando la rebelión contra Asiria y estuviera buscando otras naciones que pudieran ayudar a promover su causa. Pero Ezequías, un hombre piadoso como era, se olvidó de preguntarle a Dios acerca de estos hombres. No se dejó influir por la furia de león de Asiria, sino que fue engañado por el carácter de serpiente de Babilonia, su atractivo amistoso y halagador. Cómo debemos estar en guardia en ambos casos y llevar cada asunto al Señor.
Entonces Isaías preguntó qué habían visto estos mensajeros en la casa de Ezequías, y la respuesta fue que lo habían visto todo (v. 15). ¿Pensó Ezequías que era encomiable haber mostrado sus tesoros a hombres de los que no tenía conocimiento previo? Si es así, el mensaje de Isaías para él del Señor sería un shock, "vienen días en que todo lo que hay en tu casa, y lo que tus padres han acumulado hasta este día, será llevado a Babilonia: nada quedará", dice. el Señor "(v.17). Además de esto, algunos de los hijos de Ezequías se convertirían en eunucos en el palacio del rey de Babilonia. Así, Judá sería humillado y los hijos de Ezequías serían humillados.
La respuesta de Ezequías a este mensaje al menos indicó que era sumiso a la palabra de Dios, porque dijo que la palabra era buena. Pero agregó: "¿No habrá paz y verdad al menos en mis días?" ¿No es éste un punto de vista demasiado limitado? ¿No le preocupaban realmente los días de sus sucesores en Judá? En el Nuevo Testamento, tanto Pablo como Pedro estaban profundamente preocupados por las condiciones en la Iglesia de Dios después de su partida ( 2 Timoteo 4:5 : 2 Pedro 1:13 ).
¿No deberíamos preocuparnos también por los que nos siguen? Por tanto, nos preguntamos si Ezequías no quedó suficientemente impresionado por la seriedad de su fracaso. Sin embargo, 2 Crónicas 32:26 nos dice que Ezequías se humilló por el orgullo de su corazón, de modo que el cautiverio de Judá no tuvo lugar en sus días.
El versículo 20 habla de otros hechos de Ezequías registrados en el libro de las Crónicas de los reyes de Judá, especialmente de cómo trajo agua a la ciudad por medio de un túnel (o acueducto). Esto enfatiza el carácter positivo de la bondad de parte de Ezequías. El suministro de agua nos recuerda la gran necesidad espiritual del ministerio de la Palabra de Dios. Si nuestra reputación incluye un bien tan positivo hecho por el pueblo de Dios, vale la pena.
Pero poco se dice en favor de Ezequías en los últimos 15 años de su reinado. Bien podemos preguntarnos si después sintió que podría haber sido mejor para él morir cuando Dios le dijo por primera vez que lo hiciera. A su muerte, su hijo Manasés tomó el trono.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/2-kings-20.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
12-21 El rey de Babilonia era en este momento independiente del rey de Asiria, aunque poco después fue sometido por él. Ezequías mostró sus tesoros y armaduras, y otras pruebas de su riqueza y poder. Este fue el efecto del orgullo y la ostentación, y apartarse de la simple confianza en Dios. También parece haber perdido la oportunidad de hablar con los caldeos, acerca de Aquel que había obrado los milagros que llamaron su atención, y de señalarles lo absurdo y lo malo de la idolatría. ¿Qué es más común que mostrarles a nuestros amigos nuestras casas y posesiones? Pero si hacemos esto en el orgullo de nuestros corazones, para ganar los aplausos de los hombres, sin alabar a Dios, se convierte en pecado en nosotros, como lo hizo en Ezequías. Podemos esperar disgusto de cada objeto con el que estamos indebidamente satisfechos. Isaías, que a menudo había sido el consolador de Ezequías, ahora es un reprobador. El Espíritu bendito es ambos, Juan 16:7; Juan 16:8. Los ministros deben ser ambos, ya que hay ocasiones. Ezequías permitió la justicia de la sentencia y la bondad de Dios en el respiro. Sin embargo, la perspectiva de respetar a su familia y su nación debe haberle dado muchos sentimientos dolorosos. Ezequías fue humillado por el orgullo de su corazón. Y bienaventurados los muertos que mueren en el Señor; porque descansan de sus labores, y sus obras los siguen.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 20:20". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/2-kings-20.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Los comentarios finales sobre el reinado de Ezequías ( 2 Reyes 20:20 ).
El gran acto por el que se recordó a Ezequías fue el de asegurar el suministro de agua para la ciudad en el momento del sitio. Así se menciona en la mención final de sus actos. Esto implicó cortar a través de la roca un túnel largo (de más de 520 metros (1700 pies) de largo) para conectar el manantial en Gihon (que debe haber sido camuflado de alguna manera) con el depósito al que conducía, posiblemente a lo que se conoce como ' el estanque inferior '(Siloé), o incluso al estanque superior.
Esta excavación se inició en ambos extremos y puede haber estado en mente en Isaías 22:11 . El hecho de que ambos túneles finalmente se encontraran, aunque con algunas desviaciones, fue un triunfo de la ingeniería, dados los instrumentos de esos días. El túnel todavía es accesible hoy en día y es una atracción turística favorita. Es principalmente posible caminar a través de él en posición vertical, aunque con la necesidad ocasional de agacharse.
(Lo he pasado yo mismo. Llamar a aquellos que estaban siguiendo en la oscuridad lo bajo que estaba (teórica y engañosamente) era parte de la diversión. Éramos jóvenes en ese momento). En la pared, a unos 5 metros (diecisiete pies) dentro del túnel, se descubrió una inscripción en hebreo antiguo que decía: '- estaba siendo excavado. Se cortó de la siguiente manera. (Estaban balanceando sus) hachas, cada hombre hacia su compañero, y mientras aún faltaban tres codos por cortar, se escuchó la voz de un hombre que gritaba a otro, mostrando que se estaba desviando hacia la derecha.
Cuando el túnel fue conducido a través de las excavadoras se encontraron de hombre a hombre, de hacha a hacha, y el agua fluyó por mil doscientos codos desde el manantial hasta el embalse. La altura de la roca sobre la cabeza de las excavadoras era de cien codos.
2 Reyes 20:20
"Los demás hechos de Ezequías, y todas sus fuerzas, y cómo hizo el estanque y el conducto y trajo agua a la ciudad, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá?"
El resto de los hechos de Ezequías (y la mayoría de los detalles que a los historiadores modernos les encantaría saber sobre su accidentado reinado) fueron escritos en los anales reales de Judá, accesibles al autor profético, pero no accesibles a nosotros. Y estos incluyeron la historia de cómo Ezequías trajo agua a la ciudad de la manera descrita anteriormente. De la parte final de su reinado no sabemos nada, aunque es posible que los asirios lo hayan dejado solo debido a sus aventuras hacia el norte, llegando hasta Tarso en el 698 a. C., y sus principales problemas con los elamitas y sus aliados, que en los tiempos incluyeron nuevamente a Babilonia (que habiendo sido subyugada inicialmente estaba teniendo un período de altibajos y fue nuevamente destruida en 689 aC). Para el final del reinado de Senaquerib, los registros asirios no nos ayudan.
2 Reyes 20:21
"Y durmió Ezequías con sus padres, y reinó Manasés su hijo en lugar de él".
Ezequías murió pacíficamente y 'durmió con sus padres' presumiblemente en Jerusalén ( 2 Crónicas 32:33 . No fue enterrado en las tumbas reales mismas, sino en 'la subida de los sepulcros de los hijos de David', probablemente porque para esta época el Las cuevas excavadas en la roca estaban llenas (no se mencionan entierros después de esta fecha) Su hijo Manasés lo siguió en el trono.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/2-kings-20.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Aquí llegamos a la conclusión de la historia de Ezequías y su vida juntos. De hecho, esto hace que la suma sea total en la aritmética de la vida de cada hombre. En el segundo libro de las Crónicas, de hecho, tenemos un relato mucho más circunstancial de Ezequías. Remito al lector, por tanto, a la totalidad de lo que allí se encuentra contenido en 2 Crónicas 29:1 y en los tres capítulos siguientes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/2-kings-20.html. 1828.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
2 Reyes 20:1. en aquellos días fue enfermo a Ezequías enfermo hasta la muerte. Y el profeta Isaías, el hijo de Amoz vino a él, y le dijo: Así, dice el Señor, puso tu casa en orden; porque morirás, y no vivirás. .
Es decir, en el curso común de la providencia, sin milagro, Ezequías debe haber muerto. Dios lo hizo de ninguna manera cambia cuando después le permitió vivir. Esta vez habló después del orden de la naturaleza; La próxima vez que habló de acuerdo con el extraordinario trabajo de su maravilloso poder.
2 Reyes 20:2. luego volvió la cara hacia la pared, y oró al Señor, diciendo: .
¿Para qué hizo eso? Bueno, ya que no podía levantarse de su cama a través de la debilidad, obtiene la mayor privacidad que puede, y el Dios que aceptó a Carmel como la oración-santuario de Elías, aceptaría la oración de Ezequías cuando volvió la cara hacia la pared.
2 Reyes 20:3. LE BESEÉ TEE, Oh Señor, recuerde ahora cómo me he caminado ante ti en verdad y con un corazón perfecto, y he hecho lo que es bueno en tu vista. Y Ezequías lloró de dolor. .
No creo que esto estuviera destinado a ser una oración justicia, aunque lee como una, o de lo contrario, el Señor no lo habría escuchado. Quería decir: «Señor, has sido lo suficientemente bueno para hacerme lo que soy, estar contento de ahorrarme. »De hecho, la probabilidad es que en este momento, SennArib no se había derrotado, y Ezequías no podía soportar morir mientras la nación estaba en peligro. Ciertamente, no había un hijo nacido de Ezequías en este momento, porque Manasés solo tenía doce años cuando comenzó a reinar en la muerte de su padre, y Ezequías pensó que sería algo triste dejar un reino problemático sin que un príncipe sea su sucesor. Puede ser, también, que vea que acababa de comenzar la Reforma, y el lanzamiento de los falsos dioses, temblaba por la causa de Dios, y no podía soportar ser tan pronto. «Ezequías llorando dolorido. »¡Ah! Estas son las cosas que prevalecen con Dios, estas lágrimas de su pueblo.
«La oración es la carga de un suspiro,.
La caída de una lágrima,.
El levantamiento hacia arriba de un ojo,.
Cuando ninguno pero Dios esta cerca. ».
2 Reyes 20:4. y se pasó a pasar, Afore Isaías salió a la cancha media, que la Palabra del Señor vino a él, diciendo. Vuelve, y dile a Ezequías al capitán de mi pueblo, así, dice el Señor, el Dios de David Tu padre, he escuchado tu oración, he visto tus lágrimas: he aquí, te curaré: en el tercer día, irás. hasta la casa del señor. Y agregaré a tus días quince años, y te entregaré y esta ciudad fuera de la mano del rey de Asiria; Y defenderé esta ciudad por el propio sake, y para mi sirviente David's Sake. E Isaiah dijo, tome un trozo de higos. Y tomaron y lo dejaron a hervir, y se recuperó. .
Esto, por supuesto, no era un medio suficiente para curar el hervor, sino que Dios hizo que los medios fueran eficaz. ¿Por qué se usaban los medios utilizados? Por qué, enseñarnos que debemos esperar la bendición de Dios, no en los medios de descuidamiento, sino en usarlos. ¡Vea lo simple que fue el remedio solo una fábrica gruesa de las Figs en la herida! Tal vez los médicos habían intentado medicamentos caros sin aprovechar. ¿Qué misericordia es para nosotros que la buena medicina del evangelio es tan barata, ya que es bueno, que es para nada?. Mientras que algunos saquean el mundo para ceremonias caras y para espectáculos de Gaudy, tenemos a Cristo, como el trozo de los higos, listo para curar la herida y nos hagamos fuerte otra vez. Una vez más, digo que Ezequías era un hombre de pasiones como nosotros, y él oró con seriedad que su vida podría ser salvada, y Dios lo entregó de las mandíbulas de la muerte. Permítanos, por lo tanto, no tengas miedo de orar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/2-kings-20.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
deberán
Cumplido. ( Daniel 1:3).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Kings 20:20". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/2-kings-20.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Buena es la palabra del Señor que has hablado.
La paz
El texto es susceptible de dos proposiciones. Primero, que la paz es una bendición solo sobre la base de la verdad. "Él dijo: ¿No es bueno si la paz y la verdad están en mis días?" En segundo lugar, que la celebración más piadosa de la paz es reanudar los beneficios sociales y religiosos interrumpidos por la guerra. El "poder" de Ezequías se desvió a la construcción de "el estanque y el conducto de agua" para el alivio de su pueblo.
I.Que la paz sin la verdad no es la paz de Dios es capaz de abundantes evidencias e ilustraciones. Como en un sentido religioso puede haber "un grito de paz, paz, donde no hay paz", excepto la quietud antinatural de una estupefacción moral, un ahogo de la voz de la conciencia y un compromiso de principio con "el espíritu que obra en los hijos de desobediencia ", y bajo cuya influencia, cuando" el hombre fuerte armado guarda su palacio, sus bienes están en paz ", tal como es, pero en el mejor de los casos es sólo el letargo de la sórdida sujeción espiritual. la esclavitud, la tranquilidad de un calabozo, o la quietud de un cadáver, muerto en sus delitos y pecados, así en la moral política de las naciones puede haber una paz que no tiene verdad en ella, ni en la realidad de su fundamento, la seguridad de su continuidad,
Esa es una paz a expensas de la verdad que no es fiel a los principios eternos e inalienables de los derechos internacionales, que se compra con el innoble subsidio del sometimiento al mal y la injusticia, o que consiente en ahorrarse el posible costo y sacrificio de una intervención generosa en nombre de los débiles contra los fuertes, que ignora la gran súplica de las hermandades nacionales y pregunta con el primer fratricidio: "¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?" y que conlleva sobre sí la maldición escrita contra aquellos que “no fueron contristados por las aflicciones de José.
Esa es una paz sin verdad que “cada uno mira lo suyo propio, y no cada uno también lo de los demás”; y si esta máxima es un canon vinculante para cualquier hombre en referencia a cualquier otro hombre, es igualmente vinculante para cualquier nación en referencia a cualquier otra nación.
II. Nuestra segunda deducción del texto es que la celebración más piadosa de la paz es reanudar los beneficios sociales y religiosos interrumpidos por la guerra. Ezequías mejoró incluso un período de respiro. “Hizo un estanque y un conducto, y trajo agua a la ciudad”. Si Dios se dignó dejar constancia dos veces del mero celo municipal de este piadoso príncipe; si el estanque, el conducto y el agua se consideran dignos de un lugar en los anales compendiosos de la Inspiración, podemos estar seguros de que las actividades de la benevolencia cristiana en la misma dirección encontrarán Su amable aprobación.
Es un error miserable suponer que el cristianismo no tiene nada que ver con las viviendas comunes, las necesidades vulgares cotidianas y las miserias caseras de nuestros semejantes. Nos conmueve escuchar el relato de los lugares oscuros y lejanos de la tierra y sus moradas de crueldad; pero no es tan fácil extorsionar un suspiro sobre los oscuros callejones traseros y las moradas más repugnantes y crueles en la siguiente calle detrás de nosotros.
No hay estanques de Ezequías, excepto en las abominaciones febriles de la cloaca, ni otro conducto excepto las constantes exhalaciones de enfermedad y muerte de la inactiva alcantarilla, ni mejores hogares que las viles chozas donde con culpa y miseria buscan un encubrimiento para el pecado. y sufrir y morir. Si la amarga masa de sufrimiento gratuito y mortalidad que surge de un comisariado defectuoso en Crimea arrastra a la renuencia a la atención la cantidad de miseria soportada por un descuido similar de las disposiciones sanitarias en los tribunales y callejones abarrotados de la metrópoli, los batallones pobres no lo harán. han perecido en vano.
Incidentalmente habrán logrado una victoria involuntaria en nombre de sus conciudadanos, asistida quizás con más consuelo que gloria, pero no por ello menos preciosa para el bienestar público. ¡Oh! hay más esperanza de que el Evangelio gane audiencia del indio salvaje en la alegre libertad de sus bosques nativos, que de que penetre en la densa oscuridad de los habitantes a lo largo del Támesis o en las calles de la ciudad.
Si queremos hablar con alguna esperanza de efecto evangelizador del "estanque de Siloé" y de "la fuente de aguas vivas", primero debemos seguir los pasos de Ezequías, proporcionar el estanque y el conducto de las necesidades sanitarias, las posibilidades de la decencia y la comodidad, la viabilidad de un hogar y un hogar familiares, los humildes medios de salud y limpieza, de luz, aire y agua, libremente como Dios los concede, y plenamente como los supliría una adopción oportuna de agentes reparadores.
Tal celebración de la paz en el extranjero brindaría la perspectiva más feliz de más paz en el hogar, y cooperaría con los misioneros de la ciudad y los ministros de religión con las más esperanzadoras promesas de éxito, en sus esfuerzos más directamente espirituales por la evangelización de nuestros semejantes. los ciudadanos. ( JB Owen, MA )
Sumisión
"Ezequías no pagó conforme al beneficio que se le había hecho; por tanto, hubo ira sobre él, sobre Judá y Jerusalén". El profeta fue enviado para decirle: “He aquí, vienen días en que todo lo que hay en tu casa, y lo que tus padres guardaron hasta este día, será llevado a Babilonia; nada quedará, dice el Señor. . Y de tus hijos que saldrán de ti, se llevarán, y serán eunucos en el palacio del rey de Babilonia.
Este fue el mensaje humillante y angustioso al que el rey arrepentido respondió en nuestro texto: "Buena es la palabra del Señor que hablaste". ¿Debo llamar su atención sobre la santidad y felicidad de tal temperamento, y sobre la obligación universal de la humanidad de ofrecer este homenaje a su Dios y Rey? Al hacer esto, lo haré,
I. Explique con precisión qué es el temperamento. Es un temperamento de sumisión universal y absoluta a la voluntad de Dios. Hay una sumisión forzada, una rendición porque no podemos evitarlo; pero esto no es lo que se requiere. Hay una aquiescencia en la voluntad de Dios cuando esa voluntad envía prosperidad; pero esto es solo un consentimiento para que otro nos haga felices. La única sumisión verdadera es ese consentimiento sincero a la voluntad de Dios que surge del amor supremo hacia él.
La razón por la que los malvados no se someten es que se aman más a sí mismos y a sus propios placeres. Mientras continúe tal temperamento, por supuesto deben valorar su propia gratificación más que el placer Divino, y aprobar la voluntad de Dios sólo en la medida en que esa voluntad les sea tributaria. Este egoísmo es la raíz y el núcleo de toda rebelión. Cuando nuestros propios deseos e intereses nos son menos queridos que ese interés universal que está envuelto en la voluntad divina, ¿qué puede tentarnos a no someternos? ¿Qué podemos oponernos a esa voluntad? ¿Qué interés tenemos en mantenernos contra los deseos de Dios? Pero tan cierto como amamos otro interés más que el que protege la voluntad divina, pondremos ese interés en contra de Dios, y resistiremos cada vez que él ponga su dedo sobre él.
Entonces, la verdadera sumisión es el efecto necesario del amor supremo a Dios, y no puede surgir de ningún otro principio. Esta sumisión debe distinguirse de esa inactividad mórbida y aversión al cuidado que, al retirarse del esfuerzo, deja a Dios como el único agente en el universo, que le quita cargas como los indolentes se las trasladan unos a otros. que, en lugar de ejercer una agencia dependiente con la mirada fija en una providencia dominante, deja a Dios para que realice tanto Su parte como la nuestra.
Eso puede llamarse sumisión a una dispensación providencial, que en realidad es la indolencia que se aleja de un esfuerzo por cambiar la postura de los asuntos. Es una parte esencial del plan de Dios, y para Su gloria, que las criaturas obtengan el bien por su propia actividad; de lo contrario, sus poderes inmortales no servirían de nada. Por lo tanto, Él ha ordenado esta actividad. “No perezoso en los negocios, ferviente en espíritu, sirviendo al Señor”, es el lema del cristiano.
II. Debo detenerme un poco en la santidad y felicidad de tal temperamento, y la obligación universal de la humanidad de ejercerlo. Amar la justa voluntad de Dios, en la que se equilibran todos los intereses del universo - que es perfectamente sabio, benévolo y justo - amar que será mejor que nuestros propios intereses, y someter nuestros intereses y deseos a eso; debe ser santo si algo es santo; debe ser pura y sublime benevolencia.
Qué generoso y noble es el temperamento. Cuán infinitamente superior a la pequeñez y mezquindad de un espíritu egoísta. Y es precisamente lo que Dios manda. Si entonces la santidad consiste en obedecer a Dios, consiste en darle ese amor supremo que producirá la sumisión en cuestión. ¿Qué puede ser santidad, qué puede ser bondad, si no es sujeción a la voluntad de la sabiduría eterna y la benevolencia? Esta sumisión a la voluntad de Dios, en la medida en que opera, excluye necesariamente todas las malas pasiones y conductas.
Por ejemplo, excluye todo descontento. Para alguien que sabe que la providencia de Dios es universal y se extiende a los eventos más minúsculos, y que está dispuesto a que se haga la voluntad del Señor en todas las cosas, y se deleita en esa voluntad más que en cualquier cosa que pueda. quitar; ¿Qué motivo puede haber para el descontento? Si los acontecimientos se cruzan en sus sentimientos, aún así se satisface Su supremo deseo, porque la voluntad del Señor está hecha; y aunque sufra, de ninguna manera cambiará una sola circunstancia sobre la cual se haya expresado claramente la voluntad divina.
Pero cuando se conoce el agrado de Dios, una partícula de descontento muestra una falta de sumisión. Con la debida resignación, sentiremos, ante cualquier evento cruzado, que no tenemos nada que hacer, en mente o en cuerpo, sino utilizar los medios que Dios ha designado para eliminar o apoyar el mal. Al mirar hacia adelante en la amplia extensión del futuro, o al contemplar el tema de cualquier evento en particular, el cristiano sabe que nada puede suceder excepto lo que la voluntad de Dios designe.
Si bien esa voluntad atrae su suprema consideración, ¿cómo puede estar ansioso? Por supuesto, se deduce que la sumisión excluirá toda palabra de queja, toda palabra enojada o amarga, toda palabra impaciente. La sumisión curará todo deseo excesivo de riqueza, honor, placer, amigos, comodidad o cualquier otra cosa que consideremos. Un deseo desordenado es un deseo no sumiso. La sumisión es una cura eficaz de todos los sentimientos de envidia hacia nuestro prójimo.
Por supuesto, se deduce que la sumisión excluirá toda falsedad, y puedo añadir, toda transgresión. La tentación de transgredir es el deseo de algún objeto que no podemos obtener sin ir en contra de un precepto divino. Donde el objeto es colocado en esta situación por la providencia de Dios, es claro que la sumisión a la providencia quita todos los motivos para transgredir. Añado, finalmente, que la sumisión, en la medida en que se extienda, debe apagar toda pasión maligna, y así extinguir el fuego interno del que proceden todas las erupciones externas.
Si suprime todo deseo desmesurado, todo sentimiento de descontento, toda desconfianza en Dios, todo movimiento de impaciencia. Así aparece la santidad de este temperamento. Y su felicidad no es menos evidente. La sumisión a Dios, como hemos visto, excluye todas esas pasiones incómodas que hacen a los impíos como el mar revuelto cuando no puede descansar, cuyas aguas arrojan cieno y lodo. Elimina todo lo que pueda agitar o corroer la mente.
Y como su propia sangre vital consiste en el supremo deleite en la voluntad de Dios, siempre tiene la felicidad de saber que su objeto más querido está a salvo, que la base de su mayor júbilo y alegría es segura, que la voluntad de la infinita se hará sabiduría y benevolencia en todas las cosas. Y con respecto a la obligación universal, ¿quién puede dudar de que este es precisamente el temperamento en el que deben unirse todos los agentes morales? La definición misma de agentes morales es que tienen la obligación de sentir y hacer el bien y evitar el mal.
Pero en el temperamento que estamos considerando, todos los sentimientos correctos del universo están involucrados, y por él se excluyen todos los sentimientos incorrectos del universo. Si se rebela de estas conclusiones, debe volver a la plena admisión de que todos los hombres tienen la obligación indispensable de rendirse ilimitadamente a Dios. ¿No es él nuestro legítimo Rey y no somos nosotros sus súbditos? ¿No es perfecta su voluntad? ¿No tiene el Creador y Propietario de todas las cosas el derecho de gobernar Su propio mundo de acuerdo con Su propio placer? Esta es la religión del Antiguo y del Nuevo Testamento.
En los juicios más severos, esta renuncia ha sido ejemplificada en la historia de la Iglesia. “El Señor dio y el Señor quitó; Bendito sea el nombre del Señor ”, dijo Job cuando todos sus hijos y posesiones fueron destruidos. "¿Recibiremos el bien de la mano del Señor, y no recibiremos el mal?" era su lenguaje cuando estaba cubierto de una úlcera atormentadora de la cabeza a los pies.
En asuntos más generales y comunes, siempre se ha ejemplificado el mismo reconocimiento de Dios y la misma resignación a su voluntad. Una aquiescencia general y un gozo en Su gobierno siempre han distinguido a Sus verdaderos siervos. A lo largo de los siglos han cantado: “El Señor reina, regocíjese la tierra; alégrese la multitud de islas ”. ( ED Griffith, DD )
Resignación en la aflicción
El Fram , que salió en busca del Polo Norte, escapó de muchos de los peligros que hirieron a otras embarcaciones expedicionarias, porque su comandante la amplió en las cubiertas y la estrechó hasta la quilla, para que no aguantara el hielo, pero cedido a su presión. Las masas crueles no pudieron controlar la nave sabiamente construida. La presión, lejos de aplastarla, la levantó limpia del hielo y cabalgó triunfalmente sobre los témpanos.
Cuántos de los problemas de nuestra vida que, si los afrontamos con resentimiento, malhumor y orgullo, amenazan con convertirnos en polvo; pero enfréntate a ellos con mansedumbre, resignación, reconociendo en ellos la voluntad de Dios más sabia para nosotros que nosotros para nosotros mismos, y al final nos elevarán y nos llevarán hacia la Luz eterna. ( HO Mackey. )
Fe inquebrantable
El reverendo Dr. Campbell Morgan cuenta la siguiente historia patética sobre el comandante Booth-Tucker, quien perdió a su esposa en un accidente ferroviario el otoño pasado. “Hace unas semanas”, dice, “en una ciudad de Nebraska, estaba celebrando reuniones. Llegó a esa ciudad mi querido amigo el comandante Booth-Tucker. Fue la ciudad de Omaha. Nunca olvidaré mi conversación con él allí. Le dije: 'Comandante, el fallecimiento de su amada esposa fue una de las cosas que confieso libremente que no puedo entender.
'Me miró desde el otro lado de la mesa del desayuno, con los ojos húmedos de lágrimas, y sin embargo su rostro radiante con esa luz que nunca brillaba en el mar ni en la tierra, y me dijo:' Querido hombre, ¿no sabes que la Cruz puede ser predicado solamente por la tragedia? ' Luego me contó este incidente: 'Cuando mi esposa y yo estuvimos la última vez en Chicago, estaba tratando de llevar a un escéptico a Cristo en una reunión. Por fin, el escéptico dijo, con ojos fríos y brillantes y voz sarcástica: —Todo está muy bien.
Tiene buenas intenciones; pero perdí mi fe en Dios cuando sacaron a mi esposa de mi casa. Está todo muy bien; pero si esa hermosa mujer que está a tu lado yace muerta y fría a tu lado, ¿cómo creerías en Dios? Al cabo de un mes había pasado por la terrible tragedia de un accidente ferroviario, y el comandante regresó a Chicago y, a los oídos de una gran multitud, dijo: 'Aquí, en medio de la multitud, de pie al lado de mi difunta esposa mientras la llevo al entierro, quiero decir que todavía creo en Él, y lo amo, y lo conozco. '”( CL M'Cleery. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 20:20". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/2-kings-20.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA ENFERMEDAD DE EZEQUÍAS Y LA EMBAJADA DE BABILONIA
2 Reyes 20:1
"Me has amado desde el abismo de la nada",
- Isaías 38:17 (AV, margen)
"Ver la sombra de la esfera En el lote de cada uno Marca el paso de la prueba, Prueba la presencia del Sol".
- EB BROWNING
EN el caos de incertidumbres que rodea la cronología del reinado del rey Ezequías, es imposible fijar una fecha precisa para la enfermedad que casi lo lleva a la tumba. Sin embargo, algunos asiriólogos han conjeturado que la historia de este episodio ha sido desplazada, porque parecía romper la continuidad de la narrativa de la invasión asiria; y que, aunque se coloca en el Libro de los Reyes después de la liberación de Senaquerib, realmente siguió a la incursión anterior de Sargón.
Esto se vuelve más probable por la promesa de Isaías, 2 Reyes 20:6 "Te libraré a ti y a esta ciudad de la mano del Rey de Asiria", y por el hecho de que Ezequías todavía poseía tesoros tan numerosos y espléndidos para mostrar a los embajadores de Merodach-Baladan. Esto difícilmente podría haber sido el caso después de que se vio obligado a pagar una multa al rey de Asiria de toda la plata que se encontró en la casa del Señor y en los tesoros de la casa del rey, para quitar el oro de las puertas y columnas del templo, e incluso para enviar cautivas a Nínive a algunas de sus mujeres y de los eunucos de su palacio.
La fecha "en aquellos días" 2 Reyes 20:1 es vaga y elástica, y puede aplicarse a cualquier momento antes o después de la gran invasión.
Estaba enfermo de muerte. El único indicio que tenemos de la naturaleza de su enfermedad es que tomó la forma de un carbunco o impostume, que podría tratarse localmente, pero que, en días de conocimientos terapéuticos muy imperfectos, podría fácilmente terminar en la muerte, especialmente si estaban en la parte posterior del cuello. La conjetura de Witsius y otros de que fue una forma de la plaga que suponen que causó el desastre al ejército asirio no tiene nada que la recomiende.
Al ver el carácter fatal de su enfermedad, Isaías se acercó al rey con el oscuro mensaje: "Pon tu casa en orden, porque morirás y no vivirás".
El mensaje es interesante porque proporciona una prueba más de que incluso los anuncios más positivos de los profetas fueron, y siempre debieron ser, hasta cierto punto hipotéticos y dependientes de condiciones no expresadas. Este fue el caso de la famosa profecía de Miqueas de que Sión sería derribada en un montón de ruinas. Nunca se cumplió; sin embargo, el profeta no perdió nada de su autoridad, porque se entendía bien que la condenación que de otro modo se habría llevado a cabo se había evitado mediante la penitencia oportuna.
Pero el mensaje de Isaías cayó con terrible angustia en el corazón del sufriente rey. Había esperado un mejor destino. Había comenzado una gran reforma religiosa. Había sacado a su pueblo, al menos en parte, del lodazal moral en el que había caído en los días de su predecesor. Había inspirado en su capital amenazada algo de su propia fe y coraje. Seguramente él, si es que hay alguno, podría reclamar las antiguas promesas que Jehová en Su bondad amorosa y verdad había jurado a su padre David y a su padre Abraham, que, siendo librado de la mano de sus enemigos, serviría a Dios sin temor, andando. en santidad y justicia delante de él todos los días de su vida.
No era más que un hombre joven, quizá no hubiera cumplido todavía los treinta años; Además, no sólo dejaría tras de sí una obra inconclusa, sino que no tenía hijos, y por lo tanto parecía que con él terminaría la línea directa de la casa de David, heredera de tantas preciosas promesas. Nos ha dejado -se conserva en el Libro de Isaías- el poema que escribió sobre su recuperación, pero que encierra la emoción de sus agonizantes anticipaciones: - Isaías 38:10
“Dije: Al mediodía de mis días entraré por las puertas del Seol.
Estoy privado del residuo de mis años.
Dije: No veré a Yah, Yah, en la tierra de los vivientes,
No veré más a nadie cuando esté entre los que dejan de existir.
Mi morada es quitada y alejada de mí como la tienda de un pastor.
Como un tejedor, he enrollado mi vida; me cortará del tambor.
Como una golondrina o una grulla, así parloteaba;
Lloré como una paloma; mis ojos fallan al mirar hacia arriba.
Oh Señor, estoy oprimido; sé tú mi fianza ".
Debemos recordar, al contemplar su total postración de alma, que él no fue bendecido, como nosotros, con la esperanza segura y certera de la resurrección a la vida eterna. Todo era oscuro para él en el mundo de sombras de Eidola más allá de la tumba, y pasarían muchos siglos antes de que Cristo trajera la vida y la inmortalidad a la luz. Entrar en el Seol significaba para Ezequías pasar más allá del alegre sol de la tierra y la presencia sentida de Dios. ¡No más adoración, no más alegría allí!
"Porque el Seol no puede alabarte, la muerte no puede celebrarte;
Los que descienden al abismo no pueden esperar tu verdad ".
Por lo tanto, en todos los aspectos, los sentimientos de Ezequías, si no hubiera sido un adorador de Dios, podrían haber sido como los de Micerino y, como ese legendario rey egipcio, podría haber maldecido a Dios antes de morir.
"Mi padre amaba la injusticia y vivió mucho;
Amaba lo bueno que despreciaba y odiaba lo malo.
Los dioses declaran hoy mi recompensa.
Busqué una vida más duradera, un gobierno más alto;
Y cuando se midan seis años, ¡he aquí que me muero!
Sin embargo, ciertamente, pueblo mío, ¿he querido
Se dio la justicia del hombre de los dioses justos,
Una luz que desde algún punto superior hizo brillar,
Algún arquetipo mejor cuyo asiento era el cielo:
Una luz que, brillando desde las moradas benditas
Hizo sombra un tanto de la vida de los dioses ".
La indignación de Mycerinus a menudo encuentra eco en las lápidas paganas, como en el famoso epitafio sobre la tumba de la niña Procope:
"Yo, Procope, levanto mis manos contra los dioses,
¿Quién me llevó de aquí sin merecerlo?
Diecinueve años ".
Fue muy diferente con Ezequías. Había angustia en su corazón, pero no rebelión ni desafío. Lloró dolorosamente; volvió el rostro a la pared y lloró; pero mientras lloraba, también oró, y dijo:
"Oh Señor, recuerda ahora cómo he caminado delante de ti en verdad y con un corazón perfecto, y he hecho lo que es bueno ante tus ojos".
Isaías, después de entregar su oscuro mensaje, y sin duda añadiéndole las palabras de consuelo humano que era posible —si es que en tales circunstancias era posible alguna— había abandonado la cámara del rey. En todos los aspectos, sus sentimientos deben haber estado casi tan abrumados por el dolor como los del rey. Ezequías era personalmente su amigo y la esperanza de su nación. Sin duda, las oraciones del profeta se elevaron tan ferviente y eficazmente como las de Lutero, que arrebató a su amigo Melanchthon de las mismas puertas de la muerte.
Cuando llegó al centro del patio, sintió que, por esa intuición divina que constituía su llamado profético, le embargaba la certeza de que Dios retiraría la condenación inmediata que se le había encomendado anunciar. Algunos han conjeturado que la convicción se profundizó en su mente al observar en los escalones de Acaz uno de esos efectos notables pero raros de refracción o, como algunos han conjeturado, de un eclipse solar, que implica un oscurecimiento del miembro superior. del sol, que parecía llevar la sombra que avanzaba diez pasos hacia atrás; y que esto era para él una señal del cielo de la promesa de Dios y la prolongación de la vida del rey.
Asombrado y contento, se apresuró a regresar a la presencia del rey moribundo con el mensaje vivificante de que Dios había escuchado su oración y visto sus lágrimas, y que agregaría quince años a su vida, lo defendería, lo libraría y lo libraría. Jerusalén de la mano del rey de Asiria. Y esta debería ser la señal para él de parte de Jehová. Jehová volvería a traer la sombra diez escalones por las escaleras de Acaz. A esta señal, si era visible desde la ventana de la cámara, llamó la atención del asombrado rey.
Aquí seguimos, naturalmente, la narración del propio Isaías, como más autorizada que la del historiador de los Reyes en cuanto a los detalles en los que difieren. No solo está bastante de acuerdo con todo lo que sabemos de la historia que deben ocurrir ligeras variaciones en las tradiciones de tiempos pasados, sino que el texto del Libro de los Reyes sugiere cierta dificultad. Allí leemos que Ezequías le preguntó a Isaías cuál debería ser la señal de la promesa, no mencionada en Isaías, de que subiría a la Casa del Señor al tercer día.
Entonces Isaías le preguntó si la señal debería ser que la sombra debería avanzar diez pasos o retroceder diez pasos. Pero no hay interrogación en hebreo, que más bien significa: "La sombra ha avanzado diez pasos en ella; ¿retrocederá diez pasos?" o si insertamos la interrogación en la primera cláusula, "¿Ha avanzado la sombra diez pasos?" La respuesta natural del rey a una alternativa tan extraña sería que para la sombra avanzar diez pasos no era nada; mientras que su retroceso sería ciertamente un signo.
Entonces Isaías clamó a Jehová, y la sombra retrocedió. En la obvia divergencia de detalles, seguimos naturalmente al mismo Isaías; y si se trata de una regla verdadera y entendida de toda la teología, " Miracula non sunt multiplicanda procter necessitatem ", el milagro en este caso -en la oportunidad de su ocurrencia y las cuestiones que inspiró- fue sin embargo un milagro porque se llevó a cabo en directa conformidad con la Providencia invisible, perpetua y milagrosa de Dios, a la que solo los incrédulos apodarán Chance.
Es cierto que estamos aquí ante un incidente histórico; y los que ven y reconocen a Dios en toda la historia no encuentran dificultad alguna en ver sus tratos con los hombres en interposiciones sorprendentes. Pero éstos, por analogía con toda Su economía divina, se llevarían a cabo naturalmente de acuerdo con las leyes naturales.
Las palabras traducidas "el reloj solar de Acaz" no significan más que "los pasos [ ma'aloth ] de Acaz". Ahaz evidentemente era un rey de los gustos estéticos, al que le gustaba introducir novedades y curiosidades extranjeras en Jerusalén. En Babilonia se habían inventado escalones, con un bastón encima como gnomon , para servir como diales solares, y probablemente Acaz se familiarizó con su forma y uso cuando visitó Tiglat-Pileser en Damasco.
Nadie podía culparlo —de hecho fue un acto meritorio— presentarle a su pueblo un invento tan útil. La palabra "hora" aparece por primera vez en Daniel 3:6 , y sin duda fue de Babilonia que los hebreos tomaron prestada la división de los días en horas. Este es el ejemplo más antiguo en la Biblia de la mención de cualquier instrumento para medir el tiempo.
Es cierto que la recesión de la sombra podría ser causada por la refracción, ya que se ha observado en los días modernos. Así, como menciona Rosenmüller, el 27 de marzo de 1703, Pere Romauld, prior del monasterio de Metz, advirtió que la sombra de su esfera se desviaba una hora y media debido a la refracción en las regiones más altas de la atmósfera. O también, según el Sr. Bosanquet, el mismo efecto podría haber sido producido por la sombra cada vez más oscura de un eclipse.
Pero mientras apeló a las indicaciones divinas, el gran profeta no descuidó los remedios naturales. Ordenó que se colocara una torta de higos sobre el imposthume. Fue un remedio reconocido y eficaz, todavía recomendado, siglos después, por Dioscórides, por Plinio y por San Jerónimo. Con la bendición de Dios sobre el cuidado terapéutico del hombre, el rey fue rápidamente rescatado de las puertas de la muerte. Constantemente en las Escrituras lo que llamamos milagroso y lo que llamamos providencial se mezclan. Para quienes consideran lo providencial como un milagro constante, la cuestión de lo milagroso se subordina.
Con gran alegría y gratitud, el rey saludó el respiro que Dios le había concedido. En quince años se podría hacer mucho, se podría esperar mucho. Todo esto lo reconoció con profundo sentimiento en la canción que escribió sobre su recuperación.
"Iré como en solemne procesión Salmo 42:4 todos mis años a causa de la amargura de mi alma.
Señor, por estas cosas viven los hombres,
Y enteramente en él está la vida de mi espíritu ".
"He aquí, fue por mi paz que tuve gran amargura;
Pero has amado mi alma desde el abismo de la nada:
Porque has echado todos mis pecados a tus espaldas.
El Señor está dispuesto a salvarme;
Por eso cantaremos mis canciones a los instrumentos de cuerda
Todos los días de nuestra vida en la casa del Señor ". Isaías 38:10
"La maravilla hecha en la tierra" fue, según el Cronista, uno de los terrenos de la embajada que, después de su recuperación, recibió Ezequías de Merodach-Baladan, el príncipe patriota de Babilonia. El otro objeto aparente de la embajada era enviar cartas y un regalo de felicitación por la restauración de la salud del rey. Pero el objeto real estaba más profundo, fuera de la vista. Fue para asegurar una alianza sureña para Babilonia contra la incesante tiranía de Nínive.
Merodach-Baladan se menciona en las inscripciones de Sargón. Se le describe como "Merodach-Baladan, hijo de Baladan, rey de Sumir y Accad, rey de los cuatro países y conquistador de todos sus enemigos". Había habido largas luchas, de hecho durante siglos, entre la ciudad del Éufrates y la ciudad del Tigris. A veces uno, a veces el otro, había salido victorioso. Babilonia, en los monumentos Kur-Dunyash, tenía su nombre acadio original de Ca-dinirra, que, como su equivalente semítico Bab-el, significa "Puerta de Dios".
"Kalah (Larissa y Birs Nimroud) había sido construida por Shal-maneser I antes de 1300 a. C. Su hijo conquistó Babilonia, pero no permanentemente; porque en alguna incursión posterior los babilonios se apoderaron de su anillo de sello, con su orgullosa inscripción", Conquistador de Kur-Dunyash ", y los asirios no lo recuperaron hasta seis siglos después, cuando cayó en manos de Senaquerib. Alrededor de 1150, Nabucodonosor I de Babilonia invadió Asiria tres veces, pero nuevamente hubo paz y alianza en 1100.
Merodac-Baladan I reinó antes del 900. El rey que ahora buscaba la amistad de Ezequías era el segundo del nombre. Se apoderó o recuperó el trono de Babilonia en 721, después de la muerte de Salmanasar, quizás porque Sargón era un usurpador de dudosa ascendencia. Ayudó a los elamitas contra Asiria. Sargón se vio obligado a retirarse a Asiria, pero regresó en 712 y obligó a Merodach-Baladan a huir.
Fue capturado y llevado a Asiria. Pero tras el asesinato de Sargón en 705, nuevamente logró apoderarse del trono de Babilonia, mató al virrey que había sido establecido y se convirtió en rey durante seis meses. Después de esto, Senaquerib invadió su país, lo derrotó y lo obligó a huir una vez más. Quizás fue asesinado por su sucesor.
No se sabe si sus acercamientos a Ezequías tuvieron lugar antes de su derrota ante Sargón o después de su fuga. En cualquier caso, sin duda envió una espléndida embajada, porque Babilonia era famosa por su magnificencia dorada como "la gloria de los reinos" y "la belleza de la excelencia de los caldeos". Isaías 14:4 ; Isaías 13:19 En ese momento los judíos sabían poco de la lejana ciudad que estaba destinada a estar tan estrechamente entrelazada con sus futuras fortunas, ya que estaba mezclada con sus más antiguas y oscuras tradiciones.
Génesis 10:10 ; Génesis 11:1 Aparte de la magnificencia de los presentes que le fueron traídos, no era extraño que Ezequías mirara esta embajada con intensa satisfacción. Era halagador para el poder de su pequeño reino que la lejana y poderosa capital del gran río buscara su alianza; era aún más alentador saber que la espantosa Nínive tenía un enemigo fuerte no lejos de su propia frontera.
Los embajadores de Merodach-Baladan estarían seguros de informar a Ezequías que su señor se había despojado de la autoridad de Sargón, lo había mantenido a raya durante muchos años y seguía siendo el rey indiscutible de los dominios arrebatados al enemigo común. Podría haber parecido razonable que Ezequías, por su parte, deseara dejar la impresión más favorable de su riqueza y poder en la mente de su distante y magnífico aliado.
Él "escuchó" a los embajadores, o, más propiamente, "se alegró de ellos" (RV), y "les mostró toda la casa de sus especias y otros tesoros, sus preciosos ungüentos, su arsenal, sus lingotes, platos y todos los recursos de su reino ". El cronista considera esto como una ingratitud hacia Dios. Dice que "Ezequías no pagó conforme a los beneficios que le habían hecho, porque su corazón se enalteció; por tanto, hubo ira sobre él, y sobre Judá y Jerusalén.
"Es un juicio severo de tiempos posteriores, y el historiador de los Reyes no pronuncia tal censura. Sin embargo, registra la severa sentencia pronunciada por Isaías. El profeta había visto a través de la diplomacia secreta de los embajadores babilónicos, y sabía que el verdadero El objetivo de su misión era inducir a su rey a rebelarse contra Asiria confiando en un brazo de carne. Vino a preguntarle a Ezequías de quién eran estos hombres, de dónde venían y qué habían dicho.
El rey le dijo quiénes eran y cómo los había recibido; pero no le pareció prudente revelar sus propuestas secretas. Si Isaías había reprobado con tanta vehemencia todas las negociaciones con Egipto, había pocas probabilidades de que aprobara las propuestas de Babilonia. Vio en la conducta de Ezequías una vena de ostentoso júbilo, un desvío de la fe teocrática; y con notable perspicacia profética convenció al rey del error y la falta de política de sus procedimientos, al anunciar que el cautiverio final y, de hecho, irrevocable de Judá vendría finalmente, no de Nínive, el enemigo feroz, cuya nube de guerra era espeluznante en el horizonte, pero de Babilonia, el amigo aparentemente más débil, que ahora estaba haciendo propuestas de amistad.
Con qué dolor desgarrador debe haber escuchado el rey la condenación de que la exhibición de sus tesoros resultaría ser en el futuro un incentivo para la codicia de los reyes de Babilonia, y que barrerían todas esas cosas preciosas a las orillas del río. Éufrates con tal derrocamiento final que incluso los descendientes de David deberían hundirse en la degradación infinita de ser eunucos en el palacio del rey de Babilonia.
Véase Daniel 1:6 La condenación parece haberse cumplido en parte en el reinado del hijo de Ezequías, y más temiblemente en los días de sus bisnietos. 2 Crónicas 33:11
El orgullo del rey se humilló hasta el polvo. En el espíritu de Job: "Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito" Job 1:21 - se resignó sin un murmullo a la voluntad del cielo, y exclamó que todo lo que Dios hacía debe estar bien hecho. Al menos Dios le concedió un respiro. La paz y la verdad estarían en sus propios días; por eso déjelo estar agradecido. Eran palabras de humilde resignación, pronunciadas por alguien que había aprendido a creer que todo lo que Dios decretó era justo y correcto.
Sería injusto medir los sentimientos de esos siglos lejanos por los de nuestros días, y no hubo nada del egoísmo grosero en las palabras de Ezequías que llevaron a Nerón a citar la línea:
"Cuando yo muera, que la tierra se mezcle con fuego"; o que llevó a Luis XIV a decir:
" Apres moi le deluge ".
Quizás podamos rastrear en su exclamación algo del fatalismo que da un toque de apatía a la sumisión del oriental. Algunos también han imaginado que su angustia estaba teñida por un destello de felicidad ante la promesa implícita de que tendría un hijo. El nombre de su esposa era Hephzibah ("Mi deleite está en ella"), y en dos años dio a luz al hijo primogénito, cuya carrera, de hecho, fue oscura y malvada, pero que a su debido tiempo se convirtió en un antepasado del Mesías prometido. El nombre "Manasés" que le dieron sus padres recordó al niño nacido de José en la tierra de su exilio que le había hecho olvidar sus dolores. Ezequías tenía el espíritu que dice:
"Lo que bendices es muy bueno,
Y el bien más inmerecido es el mal;
Y todo está bien, lo que parece más mal
Así sea tu dulce voluntad ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/2-kings-20.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Reyes 20:1
ENFERMEDAD DE HEZEKIAH Y EMBAJADA DE MERODACH-BALADAN. LA MUERTE DE HEZEKIAH. El escritor procede a relatar una enfermedad y una recuperación de Ezequías, que sucedió a mediados de su reinado, probablemente en B.C. 713, y que estuvo acompañado de extrañas, si no milagrosas, circunstancias ( 2 Reyes 20:1). La recuperación de Ezequías fue seguida por una embajada de felicitación de Merodach-Baladan, Rey de Babilonia, que llevó a Ezequías a un acto de locura y trajo sobre él la reprimenda de Isaías (versículos 12-19). La narración termina con un aviso de algunas de las grandes obras de Ezequías, y de su fallecimiento (versículos 20, 21).
2 Reyes 20:1
La enfermedad y la recuperación de Ezequías.
2 Reyes 20:1
En esos días. Esta es una nota de tiempo muy vaga, y no puede considerarse que determine la posición de los eventos aquí relacionados con respecto a la narración precedente. 2 Reyes 20:6, sin embargo, muestra que se pretende un tiempo anterior a la incomodidad de Senaquerib; y el mismo versículo también fija la fecha del decimocuarto año de Ezequías, que fue B.C. 713. Si la fecha en 2 Reyes 18:13 se considera genuina, debemos considerar que la enfermedad ocurrió en el año de la primera expedición de Senaquerib contra Palestina; pero si consideramos esa fecha como interpolada y aceptamos las inscripciones asirias como nuestras autoridades cronológicas, debemos ubicar los eventos del presente capítulo doce años antes de esa expedición, en el reinado de Sargón sobre Asiria, y en el primer reinado de Merodach -Baladan sobre Babilonia. Pertenece, en cualquier caso, a la parte media del reinado de Ezequías, mientras que sus tesoros estaban intactos ( 2 Reyes 18:13-12), y no habían sido llevados a Nínive. ¿Ezequías estaba enfermo de muerte? afectado, es decir; por una enfermedad que, en el curso normal de la naturaleza, habría sido fatal. Y el profeta Isaías, hijo de Amoz, vino a él. La designación de Isaías como "el profeta" y "el hijo de Amoz", como si el lector lo hubiera desconocido previamente, indica la independencia original de la narración, que el escritor de Reyes probablemente obtuvo de una fuente separada. Y le dijo: Así ha dicho Jehová: Ordena tu casa; porque morirás y no vivirás. La declaración fue una advertencia, no una profecía. Es paralelo al de Jonás con los ninivitas, "Sin embargo, cuarenta días, y Nínive será derrocado".
2 Reyes 20:2
Luego volvió la cara hacia la pared, es decir; lejos de aquellos que estaban parados al lado de su cama, y que podrían haber distraído su atención, para orar con más concentración y fervor, y oraron al Señor, diciendo. Era natural para Ezequías, en todo tipo de aflicción y angustia, llevar su problema directamente a Dios.
2 Reyes 20:3
Te ruego, oh Señor, recuerda ahora cómo he caminado delante de ti en verdad y con un corazón perfecto. No hay justicia propia farisaica aquí. Ezequías es consciente de que honestamente se ha esforzado por servir a Dios y hacer su voluntad, que, cualesquiera que hayan sido sus fallas, su corazón ha sido correcto hacia Dios. Se aventura, por lo tanto, en algo como la exposición. ¿Por qué debe ser cortado en medio de sus días, a la edad de treinta y nueve años, cuando un rey tan malvado como Uzías ha vivido hasta los sesenta y ocho ( 2 Reyes 15:2), y Roboam a ser cincuenta y ocho ( 1 Reyes 14:21)? Debe recordarse que, bajo el antiguo pacto, la duración de los días se prometió expresamente a los justos ( Proverbios 3:2; Proverbios 9:11; Proverbios 10:27, etc. .), y que una vida acortada era la penalidad proclamada de hacer maldad ( Job 15:32, Job 15:33; Job 22:16; Salmo 55:23; Proverbios 10:27). La autoafirmación de Ezequías es, por lo tanto, una especie de asimiento de las promesas de Dios. Y has hecho lo que se inunda en tus ojos; comp. 2 Reyes 18:3; y tenga en cuenta los alegatos similares de David: "Con todo mi corazón te he buscado" (Salmo 119:10); "He recordado tu nombre, oh Señor, y he guardado tu ley. Esto lo tuve porque guardé tus mandamientos" (Salmo 119:55, Salmo 119:56), y cosas por el estilo. Y Ezequías lloró dolorido. La naturaleza humana se aleja instintivamente de la muerte, y se requiere una imaginación muy vívida para que incluso el cristiano en la mediana edad sienta con San Pablo que "es mejor para él partir y estar con Cristo". El hebreo de la época de Ezequías tenía muchas razones para considerar la muerte como un mal. Sus esperanzas de una vida más allá de la tumba eran débiles: sus concepciones de la vida, si la había, eran débiles y poco atractivas. El sheol, como Hades, era algo vago, horrible y terrible. Si consideramos las palabras de Ezequías: "La tumba no puede alabarte, la muerte no puede celebrarte: los que descienden al pozo no pueden esperar tu verdad. Los vivos, los vivos, él te alabarán" ( Isaías 38:18, Isaías 38:19), podemos entender cómo el hebreo se encogió ante el terrible cambio. Y en el caso de Ezequías había una razón aún más para el dolor Ezequías aún no tenía descendencia masculina (Josefo, 'Ant. Jud.,' 10.2. § 1). Manasés aún no había nacido (comp. Versículo 6 con 2 Reyes 21:1). Si él muriera ahora, su casa sería cortada, estaría sin posteridad, un dolor doloroso para todos los hebreos. Las referencias de Ewald a Isaías 38:19 y Isaías 39:7, como indicativo de que Ezequías tenía hijos en ese momento, no tienen ningún valor.
2 Reyes 20:4
Y es lo mismo que pasar, antes de que Isaías saliera al patio central. La narrativa en Isaías 38:4 no contiene este toque, que es muy gráfico e indicativo del testigo ocular. "La corte media" es probablemente la segunda corte intermedia del palacio real. Isaías no había ido más allá de esto, cuando fue arrestado en su curso por una comunicación Divina. Que la palabra del Señor vino a él, diciendo. Cómo la palabra del Señor vino a los profetas es un misterio inescrutable. A veces, sin duda, apareció en visión, que hasta cierto punto podemos entender. Pero cómo, cuando el profeta estaba comprometido secularmente, como en este caso, cruzando una corte, sabía que el pensamiento que se le ocurrió era un mensaje Divino, es casi imposible de concebir. Aún así, no podemos dudar de que si Dios determina comunicar su voluntad al hombre, debe ser capaz, con el mensaje, de impartir una certeza absoluta de su origen, una convicción segura de que es su palabra, lo que excluye toda duda, vacilación, o dudosidad. Isaías, en medio de su caminata, encuentra sus pasos detenidos, un nuevo mandato impuesto sobre él, con la necesidad de obedecerlo de inmediato.
2 Reyes 20:5
Vuelve de nuevo, o regresa, "vuelve sobre tus pasos y entra una vez más en la alcoba del rey" y dile a Ezequías el capitán de mi pueblo. Un título inusual para el monarca judío, pero uno aplicado en 1 Samuel 9:16 y 1 Samuel 10:1 a Saúl, y en 1 Samuel 13:14 y 2 Samuel 5:2 a David. El significado apropiado de נָגִיד es "líder" - "uno que va al frente". Así dice el Señor, el Dios de David tu padre: Ezequías obtiene misericordia, tanto como hijo de David como como imitador de David (ver 2 Reyes 18:3). He escuchado tu oración, he visto tus lágrimas (comp. Éxodo 2:24; Éxodo 3:7; Salmo 56:8). No hay un grito, ni un gemido, ni una lágrima, ni un suspiro de sus fieles, a lo que el corazón de Dios no está abierto, que no lo toca, lo mueve, saca su simpatía. Si no siempre concede nuestras oraciones, es porque "pedimos mal", sin fe, o sin fervor, o cosas que no son buenas para nosotros. La oración sincera, fiel y no imprudente de Ezequías fue, como tales oraciones son siempre, efectivas. He aquí, te sanaré: al tercer día subirás a la casa del Señor; es decir, estarás tan completamente recuperado que podrás abandonar tu palacio y pagar tus votos en los atrios de la casa del Señor. Dios sabe que hacer esto será el primer deseo de Ezequías, tan pronto como su enfermedad haya pasado (comp. Isaías 38:20).
2 Reyes 20:6
Y yo gano añadir a tus días quince años. Dios "hace mucho más de lo que pedimos o pensamos" ( Efesios 3:20). Ezequías no había pedido nada más que un escape inmediato de la muerte. Dios le otorga quince años adicionales de vida, es decir, más del doble de la duración de su reinado. Y te libraré a ti y a esta ciudad de la mano del rey de Asiria. Si la enfermedad de Ezequías tuvo lugar en B.C. 713, y Jerusalén estaba en peligro de ser atacada por los asirios, el rey que amenazó el ataque debe haber sido Sargón. Sargón hizo una expedición a Palestina en B.C. 720, otro en B.C. 713, y un tercero en B.C. 711. En ninguno de ellos parece haber invadido Judea; pero en el tercero cuenta a los judíos entre sus enemigos. Ezequías, que se había rebelado de él ( 2 Reyes 18:7), bien pudo haber sentido alarma tanto en B.C. 713 y 711. Y defenderé esta ciudad por mi propio bien, y por el bien de mi siervo David. La promesa dada en B.C. 713 con respecto a Sargón se repitió en B.C. 699 (?) Con respecto a Senaquerib en casi las mismas palabras.
2 Reyes 20:7
E Isaías dijo: Toma un trozo de higos. Los higos eran el remedio habitual para los forúnculos. Dioscórides dice del higo, διαφορεῖ σκληρίας; Plinio, "Ulcera aperit"; mientras Jerome, en su comentario sobre Isaías, tiene lo siguiente: "Juxta artem medicorum omnis sanies siccioribus ficis atque contusis in cutis superficiem provocatur". Se dice que el remedio todavía está en uso entre Easterns. Apenas se puede suponer que haya curado una campana maligna por su fuerza intrínseca; pero bajo la bendición divina se hizo efectivo, y la cura siguió. Y lo tomaron y lo pusieron a hervir. Los asistentes reales obtuvieron un trozo de higos y lo aplicaron a la ebullición o carbunco inflamado, como había sugerido Isaías. Es imposible decir cuál era exactamente la naturaleza de la "ebullición", ya que las enfermedades cambian su carácter y cada edad tiene sus propios trastornos especiales; pero la ciencia médica moderna sabe de más de un tipo de hinchazón pustular que, tan pronto como se detecta, se considera fatal. Y se recuperó. No de repente, sino gradualmente; según la forma de los remedios naturales. Pasaron tres días antes de que estuviera lo suficientemente bien como para abandonar el palacio y ofrecer gracias en el templo por su cura milagrosa (ver versículo 5).
2 Reyes 20:8
Y Ezequías dijo a Isaías: ¿Cuál será la señal de que el Señor me sanará? Teniendo en cuenta la debilidad de la fe humana, Dios, bajo el antiguo pacto, a menudo dio u ofreció, cerca de "signos" de bendiciones prometidas que eran más remotas, para sostener y alentar a los dudosos y los titubeantes (comp. Éxodo 3:12; 2 Reyes 19:29; Isaías 7:11, Isaías 7:14, etc.). Ezequías supone que se le otorgará una "señal" cercana, y simplemente pregunta cuál será la señal. ¿Y que subiré a la casa del Señor al tercer día? Tres días serían un tiempo largo y cansado para esperar. No era antinatural que Ezequías anhelara alguna seguridad más inmediata de que su oración fuera realmente escuchada. Ni Dios ni el profeta estaban enojados por su pedido.
2 Reyes 20:9
E Isaías dijo: Esta señal tendrás del Señor, de que el Señor hará lo que ha dicho. Ezequías no es más reprobado por pedir una señal que Gideon ( Jueces 6:37, Jueces 6:39). Acaz, su padre, había sido reprendido por no preguntar ( Isaías 7:13). Sería infiel ahora para los cristianos exigir señales; pero en una era de milagros, cuando había profetas en la tierra autorizados para dar señales, los hombres fieles podían solicitarlos sin incurrir en el disgusto de Dios. ¿La sombra avanzará diez grados? El texto hebreo apenas tendrá esta traducción, que, sin embargo, parece ser requerida por la respuesta de Ezequías. Quizás para צָלַךְ deberíamos leer הֲצָלךְ. ¿O retroceder diez grados? literalmente, en ambas cláusulas, diez pasos. Existen abundantes razones para creer que los primeros diales consistían en un gnomon colocado en la parte superior de un tramo de escalones, y que el tiempo se midió por el número de escalones en los que cayó la sombra del gnomon.
2 Reyes 20:10
Y Ezequías respondió: Es algo ligero que la sombra baje diez grados. Ezequías lo ve como algo relativamente fácil para la sombra, que ya está bajando los escalones, para acelerar su ritmo y descender rápidamente quince grados en lugar de atravesarlos lentamente; y por lo tanto acepta la otra oferta de Isaías. No, pero deja que la sombra regrese diez grados hacia atrás. Déjalo, es decir; cambia su dirección, y después de haber descendido una cierta distancia, de repente regresa y asciende de nuevo. Esto no será "algo ligero", sino una gran maravilla, que lo convencerá por completo. El pensamiento era natural, aunque quizás no estrictamente lógico.
2 Reyes 20:11
E Isaías el profeta clamó al Señor. Aunque se había prometido la señal, Isaías consideró que su propia oración intercesora no estaba fuera de lugar y "clamó al Señor", es decir, oró con energía, para que se cumpliera el deseo del rey. Por lo tanto, aunque tenemos la promesa de Dios de cuidarnos y evitar que queramos ( Mateo 6:25), debemos suplicarle diariamente que "nos dé hoy nuestro pan de cada día". Y trajo la sombra diez grados hacia atrás. No se nos dice cómo se hizo esto, y por lo tanto solo podemos conjeturar. Los comentaristas anteriores imaginaron que la revolución de la tierra sobre su eje se invirtió en realidad por un tiempo; pero esta idea ahora es generalmente rechazada. Está claro a partir de 2 Crónicas 32:31 que el fenómeno, cualquiera que haya sido su causa, fue local, "hecho en la tierra" de Judá, y no visible en otros lugares. Algunos modernos han sugerido un terremoto que afecta al gnomon; un truco de parte de Isaías; éteres y, en general, una refracción muy anormal de los rayos del sol. Un caso observado de algo similar, que tuvo lugar en Metz, en Lotheringia, en el año 1703, está registrado. Dos científicos, el profesor Seyffarth y el Sr. J. W. Bosanquet, piensan que el fenómeno se debió a un eclipse, en el que la extremidad superior del sol se oscureció temporalmente. En tal caso, se produciría una ligera recesión de la sombra; pero difícilmente podría atraer la atención de alguien que no sea un observador científico. En general, la causa más probable parece ser la refracción, que es aceptada por Keil, Bahr y Kay. Por el cual se había hundido en el dial de Acaz; literalmente, en los pasos de Acaz. Los relojes de sol fueron inventados por los babilonios (Herodes; 2: 109), y sin duda fueron utilizados en Babilonia mucho antes de la época de Ezequías. Eran de varios tipos, y en algunos de ellos el gnomon fue hecho para proyectar su sombra sobre los escalones. Todavía hay dos diales en India, uno en Benares, conocido como Manmandir, y el otro en Delhi, donde este es el caso.
2 Reyes 20:12
La embajada de Merodach-Baladan. Poco después de su recuperación, Ezequías recibió una embajada de un nuevo barrio. Hasta ahora, Babilonia y Judea habían estado aisladas unas de otras, y tal vez apenas sabían de la existencia del otro. Asiria se había interpuesto entre ellos, y Babilonia había sido en su mayor parte una dependencia asiria. Pero recientemente Babilonia se había afirmado. En B.C. 722, a la muerte de Salmanasar, un caldeo nativo llamado Meredach-Baladan se hizo rey del país y mantuvo su independencia contra todos los esfuerzos de Sargón para reducirlo. Sin embargo, su posición era precaria, y probablemente con la esperanza de concluir una alianza con Ezequías, también enemigo de Sargón (vea el comentario en 2 Reyes 20:6), que envió a su embajada. Tenía dos excusas para ello. Un rey vecino bien podría felicitar a su hermano monarca por su recuperación; y un príncipe caldeo bien podría investigar una maravilla astronómica (2Cr 33: 1-25: 31). La fecha de la embajada parece haber sido B.C. 712, el año siguiente a la enfermedad de Ezequías.
2 Reyes 20:12
En ese momento Berodach-Baladan. Isaías da el nombre más correctamente como "Merodach-Baladan" ( Isaías 39:1). La forma nativa es Marduk-pal-iddin, es decir, "Merodach ha dado un hijo". Este rey hace su primera aparición en una inscripción de Tiglath-pileser, donde es uno de los muchos jefes entre los que se divide Babilonia. Posteriormente se lo menciona como repugnante de Sargón en el primer año de este último, B.C. 722, y sosteniendo el trono de Babilonia durante doce años, cuando Sargón lo conquistó, lo depuso y tomó el reino. Ptolomeo reconoce su reinado de doce años en su Canon, pero el nombre del rey se da como Mardoc-Empadus. Sobre la muerte de Sargón, en B.C. 705, Merodach-Baladan nuevamente se rebeló y reinó durante seis meses, cuando Sennacherib, B.C. lo expulsó del país. 704. Sin embargo, continuó dando problemas incluso después de esto; y sus hijos y nietos fingieron el trono de Babilonia durante los reinados de Esar-haddon y su sucesor, Asshur-bani-pal. El hijo de Baladan. En las inscripciones asirias, Merodach-Baladan siempre se llama "el hijo de Yakin". Sin embargo, Yakin puede haber sido su abuelo, ya que Nimshi era el abuelo de Jehú y Baladan (¿Bel-dash?) Su padre. Rey de Babilonia, envió cartas y un regalo a Ezequías. Abriendo así la comunicación diplomática. Se ha considerado casi universalmente que el objeto de la embajada debe haber sido concluir, o en cualquier caso, preparar el camino para una alianza. Entonces Josephus ('Ant. Jud.,' 10.2. § 2), Ewald, Von Gerlach, Thenius, Keil, Bahr y otros. Asiria amenazó a ambos países, y el peligro común produjo naturalmente una atracción mutua. Pero era prudente disfrazar este motivo. Porque había oído que Ezequías había estado enfermo. Asiria no pudo protestar en una embajada de felicitación ni en una con fines científicos (2Cr 33: 1-25: 31). Entonces estos dos objetos fueron desfilados.
2 Reyes 20:13
Y Ezequías los escuchó. Ezequías estaba deslumbrado por la perspectiva que se abría sobre él. Era una gran cosa que su fama hubiera llegado tan lejos como Babilonia, algo aún más grandioso para que se le ofreciera tal alianza. Debe recordarse que él y sus consejeros se inclinaron desde el primer momento por encontrarse con la amenaza asiria al solicitar ayuda extranjera ( 2 Reyes 18:21-12; Isaías 20:6; Isaías 30:2 ; Isaías 36:6). Todavía no había aceptado la opinión de Isaías, que la ayuda humana era vana, y que el único motivo razonable de esperanza o confianza era Jehová. Y les mostró toda la casa de sus cosas preciosas; Es decir, su tesoro. Ezequías no hizo esto por simple ostentación, aunque puede haber tenido cierto orgullo en exhibir su riqueza. Su principal deseo, sin duda, era dar a conocer sus recursos y demostrar que era un aliado valioso. Entonces Oroetes actuó hacia Polícrates (Herodes; 3: 123), y Aníbal hacia los gortinianos (Com. Nep; 'Vit. Hannib.,' § 9). Hay que tener en cuenta que los tesoros de Ezequías fueron, en B.C. 712, aún intacto, e incluía toda esa amplia tienda que sacrificó para salvar a Jerusalén en el momento de la primera expedición de Senaquerib. La plata, el oro y las especias. Compare la descripción de la riqueza de Salomón ( 1 Reyes 10:25). Las "especias" siempre forman una parte importante del tesoro de los reyes orientales (comp. Herodes; 2. 97, sub fin.). Y la pomada preciosa; más bien, el aceite precioso: שֶׂמֶן, no רֹקַץ. Se cree (Keil, Bahr) que se pretende el valioso aceite de bálsamo, que se obtuvo de los jardines reales. Y toda la casa de su armadura; o de sus vasijas; pero probablemente se pretendan armas y armaduras. Sería casi tan importante demostrar que tenía abundantes armas almacenadas, como que tenía abundantes riquezas. Y todo lo que se encontró en sus tesoros, una cláusula que implica que había mucho más que no se había especificado, como piedras preciosas, marfil, ébano y similares, no había nada en su casa, ni en todo su dominio, que Ezequías les mostró no. Esta es una hipérbole manifiesta; pero apenas puede significar menos que eso, dio órdenes de que se les mostrara las colecciones de armas y tiendas que existían en sus otras fortalezas además de Jerusalén. Ezequías, sin duda, tenía muchas "ciudades de tiendas", como Salomón ( 2 Crónicas 8:6) y Roboam ( 2 Crónicas 11:5).
2 Reyes 20:14
Entonces vino el profeta Isaías al rey Ezequías; y le dijo a él. Cuando un profeta venía, sin ser convocado, a la presencia del rey, generalmente era para reprenderlo. ¿Qué dijeron estos hombres? ¿Y de dónde vinieron a ti? Isaías no pregunta porque no sabe, sino para obtener una confesión, en la cual puede basar el mensaje que tiene que entregar. Y Ezequías dijo: Vienen de un país lejano, incluso de Babilonia. Note primero, que Ezequías no responde a la primera pregunta del profeta, "¿Qué dijeron estos hombres?" no está dispuesto a dar a conocer las propuestas que había recibido de ellos, ya que sabe que Isaías se opone a cualquier dependencia de un "brazo de carne" y, en segundo lugar, responde a la segunda pregunta, no con vergüenza, sino con complacencia , "Han venido a mí desde un país muy lejano, donde mi fama ha llegado, incluso desde Babilonia han venido, 'la gloria de los reinos, la belleza de la' excelencia 'de los caldeos ( Isaías 13:19) ". La autosatisfacción se muestra en la respuesta. Él cree que redunda en su honor que lo hayan buscado desde una distancia tan grande y por una ciudad tan grande.
2 Reyes 20:15
Y él dijo: ¿Qué han visto en tu casa? es decir, ¿qué les has mostrado? ¿Los has tratado como embajadores ordinarios, o te has salido de tu camino para cortejar una alianza con su maestro? Y Ezequías respondió: Todas las cosas que están en mi casa han visto: no hay nada entre mis tesoros que no les haya mostrado. La respuesta es abierta y directa. Ezequías no se avergüenza de lo que ha hecho, o en cualquier caso, no lo hará, para escapar de la culpa, refugiarse en mentiras u ocultamientos. Reconoce fácilmente que ha mostrado todo a los embajadores.
2 Reyes 20:16
E Isaías dijo a Ezequías: Escucha la palabra del Señor. Esta es una frase de advertencia muy común en la boca de los profetas, cuando están a punto de dar una reprimenda o una condena solemne.
2 Reyes 20:17
He aquí, vienen días, que todo lo que está en tu casa, y lo que tus padres han guardado hasta hoy, será llevado a Babilonia. Estos tesoros de tu casa real, de los cuales estás tan orgulloso, y que has dado a conocer a los babilonios por tu propia voluntad, para obtener su alianza, de hecho excitarán su codicia, y llegará el momento en que ellos, o lo que queda de ellos y los representa, serán llevados como saqueo a Babilonia por un monarca conquistador, que despojará a su palacio de sus objetos de valor, arrastrará a sus descendientes al cautiverio y los degradará a la condición de esclavos o sirvientes, y los hará descargar. oficinas serviles sobre su corte. La revelación fue ahora, al parecer, por primera vez hizo que Babilonia, y no Asiria, fuera el verdadero enemigo al que Judea tenía que temer, el enemigo destinado que cumpliría todas las amenazas de los profetas desde Moisés hacia abajo, que destruiría la ciudad santa y el glorioso templo de Salomón, y llévate el arca del pacto, y arranca al pueblo de sus hogares, y acaba con el reino de David, y entrega a Jerusalén como presa de la desolación durante setenta años. De ahora en adelante, era Babilonia y no Asiria lo que se temía, Babilonia y no Asiria a lo que se dirigió la mirada profética del mismo Isaías, y que se convirtió en sus profecías posteriores en el objeto principal de sus denuncias. Considerando las circunstancias de la época, la profecía es extraordinaria. Babilonia era en ese momento simplemente uno de varios reinos que lindaban con Asiria y que los asirios amenazaron con destruir. Desde la época de Tiglat-pileser, ella había estado disminuyendo continuamente, mientras Asiria había aumentado continuamente, en poder. Tiglat-pileser había invadido el país y se había establecido allí como rey. La autoridad de Salmanasar había sido indiscutible. Si solo en la actualidad un príncipe nativo ocupaba el trono, era por un mandato muy incierto, y unos años más tarde Asiria recuperó el dominio completo. Ninguna previsión humana podría haber previsto una inversión tan completa de las posiciones relativas de los dos países como estaba involucrado en la profecía de Isaías, una inversión que solo se logró por la aparición en la escena de un nuevo poder, Media, que hasta ahora había sido considerado a partir de la más mínima cuenta. Nada quedará, dice el Señor.
2 Reyes 20:18
Y de tus hijos que saldrán de ti, que engendrarás. Bajo "hijos" están incluidos en el idioma hebreo todos los descendientes, por remotos que sean. Los príncipes llevados desde Jerusalén por Nabucodonosor eran descendientes de Ezequías, ya sea en la cuarta o quinta generación. ¿Se lo llevarán? Entre los descendientes de Ezequías llevados a Baby] por Nabucodonosor estaban Joaquín ( 2 Reyes 24:15), Sedequías ( 2 Reyes 25:7), Daniel ( Daniel 1:3) y otros. Y serán eunucos en el palacio del rey de Babilonia. Keil y Bahr traducen סָרִיסִים en este lugar por "chambelanes" o "lacayos"; pero no hay razón para que la palabra no tenga su sentido común de "eunucos".
2 Reyes 20:19
Entonces dijo Ezequías a Isaías: Buena es la palabra del Señor que has dicho. Ezequías acepta la reprimenda, reconociendo así que se ha equivocado, y se somete sin protestar a su castigo. "Buena es la palabra del Señor", que "en su ira ha pensado en la misericordia". El rey siente que Dios podría, en justicia, haberlo visitado, en su propia persona, con alguna aflicción o calamidad inmediata. Es un alivio escuchar que el golpe no caerá durante su vida. Puede haber una pizca de egoísmo en su aquiescencia, pero no es muy pronunciada y no requiere ninguna animadversión severa. Los santos del Antiguo Testamento no fueron perfectos, y no se nos presentan como patrones perfectos. Hay un solo "Ensample" que se nos da, cuyos pasos debemos seguir en todas las cosas. Y él dijo, aparentemente después de una pausa, los pervertidos se volvieron hacia sus cortesanos, cuya mirada pudo haber expresado asombro por las palabras que acababa de decir: ¿no es bueno si la paz y la verdad están en mis días? es decir, ¿no estoy en lo cierto al aceptar la frase y pronunciarla "buena" si me promete "paz y verdad" o "tranquilidad y firmeza"? ¿No debería aceptar con agradecimiento la bendición inmediata, en lugar de preocuparme por un futuro remoto? El sentimiento no está muy alejado del de las líneas conocidas:
"No pido ver la escena distante; un paso suficiente para mí".
2 Reyes 20:20, 2 Reyes 20:21
Las grandes obras de Ezequías, y su fallecimiento. Ezequías era conocido, no solo como un rey piadoso, y el rey en cuyo reinado se derrumbó el orgullo de los asirios, sino también como aquel que, por obras de gran importancia, confirió un beneficio permanente a Jerusalén (ver 2 Crónicas 32:3 y 2 Crónicas 32:30; Ecclesiasticus 48:17). El escritor siente que no puede concluir su aviso del reinado de Ezequías sin mencionar algunas de estas obras. No entra, sin embargo, en ninguna descripción, pero, después de remitir al lector para detalles al "libro de las crónicas", observa de la manera más breve posible el fallecimiento de Ezequías y la adhesión de su hijo y sucesor.
2 Reyes 20:20
Y el resto de los actos de Ezequías, y todas sus fuerzas. El "poder" de Ezequías se mostró principalmente en la primera parte de su reinado, cuando "hirió a los filisteos, incluso a Gaza y sus fronteras" ( 2 Reyes 18:8). Contra Asiria no tuvo éxito, y debe haber sucumbido, pero por la destrucción milagrosa del anfitrión de Senaquerib. Y cómo hizo una piscina; más bien, la piscina o el embalse. El escritor de Reyes sabe de un grupo solo en el barrio de Jerusalén, o lo considera tan superior que merece ser llamado κατ ἐξοχήν, "el grupo". Los descubrimientos recientes hacen que sea muy probable que el "estanque" que se pretende sea el de Siloam o, si no el actual embalse de Siloam, uno más grande, un poco más abajo, ahora conocido como Birket el Hamra. Que Isaías 22:9, Isaías 22:11 demuestra que había al menos otro grupo en la época de Ezequías. Y un conducto; más bien, el conducto. Si "la piscina" es Siloam, "el conducto" debe ser casi seguro el que fue excavado bajo Ophel con el propósito de transportar el agua desde el Pozo de la Virgen en el valle de Kedron hasta el embalse de Siloam en el lado occidental del espolón. . Este conducto, curiosamente retorcido, tiene una longitud de 1708 pies, con una altura que varía de dos pies a cuatro o cinco, y un ancho de aproximadamente dos pies. El techo es plano, los lados perpendiculares, y el piso está hueco en una ranura para el paso más rápido del agua. A unos nueve pies del extremo sur, donde el canal se abre sobre el estanque de Siloam, se cortó un nicho en la pared de la derecha en forma de tableta cuadrada y se alisó para recibir una inscripción de seis líneas, la mayor parte de que ha sido recuperado Las letras son del tipo antiguo hebreo o fenicio, y por sus formas indican una fecha "entre los siglos VIII y VI" (Sayce). La inscripción, en la medida en que es legible, parece haber corrido de la siguiente manera: "¡He aquí el túnel! Ahora, esta es la historia del túnel. Mientras las excavadoras levantaban el pico, una hacia la otra, y mientras había sin embargo, tres codos para romper ... la voz del que llamó a su vecino, porque había un exceso (?) de la roca a la derecha. Luego se levantaron ... golpearon al oeste de las excavadoras; las excavadoras golpearon , cada uno para encontrarse con el otro, recoger para recoger. Y las aguas fluyeron desde su salida a la piscina por una distancia de mil codos, y tres cuartos (?) de un codo era la altura de la roca sobre la cabeza del excavación aquí ". Aprendemos de ello que los trabajadores comenzaron en cada extremo y cavaron un túnel a través de la roca hasta que se encontraron en el medio, un resultado que sus divergencias anteriores de la línea recta nos obligan a atribuir más a la buena fortuna que a la ciencia de la ingeniería. Y trajo agua a la ciudad. El Pozo de la Virgen estaba fuera, el estanque de Siloam dentro, la ciudad: el muro de la ciudad se transportaba a través del valle de Tyropoeon desde el extremo de Ophel hasta la empuñadura opuesta (ver Nehemías 3:15). ¿No están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? La fama de Ezequías se basó mucho en estas obras, como vemos por lo que el hijo de Sirach dice de él (ver el comentario en los versículos 20, 21).
2 Reyes 20:21
Y Ezequías durmió con sus padres. El escritor de Crónicas agrega: "Y lo enterraron en el principal", o más bien en el superior, "de los sepulcros de los hijos de David" ( 2 Crónicas 32:33). Ahora que la catacumba de David estaba llena, Ezequías y sus descendientes ( 2 Reyes 21:18, 2 Reyes 21:26; 2 Reyes 23:30) tuvieron que ser enterrados en otro lugar. La tumba de Ezequías estaba sobre la catacumba de David o en el ascenso que conducía a ella. Y su hijo Manasés reinó en su lugar. (Ver 2 Crónicas, 50. s.c; y Josefo, 'Ant. Jud.,' 10.3. § 1.)
HOMILÉTICA
2 Reyes 20:1
Aspectos de la muerte.
Podemos ver la muerte desde tres puntos de vista: el del hombre natural, no iluminado por la revelación divina; la del israelita bajo la ley; y el del cristiano. La contemplación será saludable, ya que todos somos demasiado aptos para apartar nuestros pensamientos de cualquier consideración del sombrío enemigo, que sin duda tendrá que encontrarse y encontrarse algún día.
I. LA MUERTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL HOMBRE NATURAL. Por naturaleza, el hombre tiene un horror absoluto a la muerte. La autoconservación es la primera ley de su ser. Sufrirá cualquier cosa, hará cualquier cosa, para evitar la muerte. La muerte es en sus ojos un monstruo feroz, cruel, implacable, detestable. Vivir puede ser difícil, penoso, miserable, apenas tolerable; pero morir es completamente intolerable. Es cambiar la luz pura y brillante del día por la oscuridad absoluta, o, en el mejor de los casos, por una región oscura, opaca y turbia en la que las almas deambulan sin objetivo ni esperanza. Debe ser separado de todo lo que se conoce, acostumbrado, inteligible, y ser arrojado a un mundo desconocido, desconocido, lleno de terrores. Es perder toda energía, todo vigor, toda robustez, toda sensación de poder. En los "campos de caza felices", la sombra del hombre vivo aún puede perseguir las formas insustanciales de alces, ciervos o antílopes; pero el deporte es una réplica pobre e incolora de lo que se persigue en la tierra, y se anticipa con poca satisfacción. Mejor, a los ojos del hombre natural, vivir en la tierra, incluso como esclavo o asalariado, la vida terrenal más dura de todas, que tener el reinado del mundo de abajo y gobernar todo el reino de las sombras. En el vigor de su juventud y edad adulta, el hombre natural olvida la muerte, la ve tan distante que su miedo apenas lo afecta con sensatez; pero deja que la sombra se cruce repentinamente en su camino, y él comienza con un grito de terror. De hecho, puede enfrentarlo sin mezclarse en el campo de batalla, cuando su sangre está caliente, y hasta el final no sabe si matará a su enemigo, o su enemigo; pero si tiene que morir, acepta su muerte como una necesidad miserable. Es odioso para él morir; es aún más odioso ser cortado en su mejor momento, mientras él todavía es fuerte, vigoroso, lujurioso. No es hasta que llega la vejez, y su brazo se debilita, y su ojo se nubla, que puede mirar la muerte sin detestar. Entonces, tal vez, puede aceptar la necesidad sin protestar, sintiendo que la muerte real puede ser un poco peor que la muerte en la vida a la que ha venido.
II MUERTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ISRAELITA. El israelita no tenía mucha ventaja sobre el hombre natural con respecto a la contemplación de la muerte. Pero poco se le reveló sobre la vida más allá de la tumba. Sabía, de hecho, que su vida no terminaba con todo, que ciertamente iría al Sheol cuando muriera, y que continuaría existiendo; pero Sheol se le presentó en tan tristes colores como lo hizo Hades al griego. "Los vivos, los vivos te alabarán; el Seol no puede alabarte, la muerte no puede celebrarte", gritó Ezequías desde su lecho de enfermedad ( Isaías 38:18, Isaías 38:19). Así, el israelita también huyó de la muerte, no solo instintivamente, sino como una condición triste y pobre en comparación con la vida. Y la muerte prematura fue aún más odiosa para él que para el hombre natural, ya que bajo la dispensación mosaica se declaró que era una señal del disgusto de Dios. "El temor del Señor prolonga los días; pero los años de los impíos se acortarán", dijo Salomón ( Proverbios 10:27). "Los hombres sedientos de sangre y engañosos no vivirán la mitad de sus días", cantó David (Salmo 55:23). La larga vida fue un regalo prometido repetidamente a los justos ( Proverbios 3:2, Proverbios 3:16; Proverbios 9:10, Proverbios 9:11; Salmo 91:16, etc.); y cuando un hombre se encontró abatido por una enfermedad peligrosa en su mediana edad, le pareció a él y a quienes lo rodeaban que debía haber pecado gravemente, y por lo tanto desanimó la ira de Dios. Aún más amargo era el sentimiento de alguien que estaba cortado en la mitad de la vida, si no tenía hijos. Entonces el nombre del hombre era "limpio"; su memorial pereció con él; no tenía más parte o suerte en Israel, no más herencia entre sus hermanos. Así, la muerte siguió siendo un terror y una calamidad, incluso para el judío más religioso, hasta que, alrededor de la época de Daniel, comenzó a predicarse la doctrina de la resurrección ( Daniel 12:1), y la vida más allá de la tumba para tomar un aspecto más alegre.
III. MUERTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CRISTIANO. Toda la relación de la muerte con la vida y de la vida con la muerte cambió por la revelación hecha al hombre en Cristo. Luego, por primera vez, la "vida y la inmortalidad" fueron "totalmente sacadas a la luz". Entonces, primero pareció que la tierra era un mero lugar de estancia para aquellos que estaban aquí como "extraños y peregrinos", sin tener "una ciudad continua". Primero, las alegrías del cielo fueron pintadas en tonos brillantes, y los hombres dijeron que el ojo no había visto, ni el oído había oído, ni había entrado en el corazón del hombre [para concebir], las cosas que Dios había preparado para aquellos que lo aman. "( 1 Corintios 2:9). No se describió el paraíso sensual de las alegrías terrenales, ni el" Castillo de la Indolencia ", ni un mero refugio de descanso, sino el verdadero hogar del hombre, el lugar y el estado para el que fue creado, donde es su ciudadanía, donde se reunirá con aquellos a quienes en la vida amó, donde se perfeccionará su naturaleza y donde, sobre todo, "estará con Cristo" ( Filipenses 1:23), " ver a Dios "( 1 Juan 3:2) y" saber incluso como se le conoce "( 1 Corintios 13:12). La perspectiva de la muerte, por lo tanto, para el verdadero cristiano, perdió todos sus terrores. "Estoy en un estrecho entre las dos", dice San Pablo, "con el deseo de partir y estar con Cristo, que es mucho mejor" ( Filipenses 1:23); y de nuevo, "Estoy dispuesto a estar ausente del cuerpo y estar presente con el Señor" ( 2 Corintios 5:8). Puede haber contracción natural, porque "la carne es débil"; pero miles lo han triunfado, han buscado el martirio, han muerto con gusto y han preferido morir. Incluso cuando no existe tal exaltación de sentimientos, la muerte se contempla con calma, como un pasaje a un mundo mejor, un mundo donde no hay dolor ni suspiros ( Isaías 35:10), donde no hay pecado, "donde los malvados dejan de molestar y los cansados descansan" ( Job 3:17). La muerte prematura de una enfermedad o accidente natural no es para el cristiano una señal del disgusto de Dios, sino más bien una indicación de lo contrario. Dios toma para sí a aquellos a quienes reconoce aptos para morir, de los cuales se puede decir que τελειωθέντες ἐν ὀλίγῳ ἐπλήρωσαν χρόνους μακρόυς. Los lleva en el amor, no en la ira, para unirse a la compañía de "los espíritus de hombres justos hechos perfectos" ( Hebreos 12:23), para estar entre sus "joyas" ( Isaías 61:10; Malaquías 3:17).
2 Reyes 20:12
El sol de la prosperidad es un peligro mayor que las tormentas de la adversidad.
Cuando Senaquerib amenaza, cuando sus mensajeros blasfeman, cuando los enormes batallones del reino más poderoso del mundo han entrado en su territorio y están a punto de marchar sobre su capital, el monarca judío se mantiene firme; su fe es inquebrantable; él pone su cuidado en Dios, lo mira a él y solo a él; cree en él, confía en él, considera la oración como la única puerta de seguridad. De manera similar, cuando la enfermedad lo postra, cuando una enfermedad dolorosa y peligrosa lo encierra en su cama, y el profeta, en lugar de traerle palabras de consuelo, se le encarga que le ordene "poner su casa en orden; porque él morirá, y no vive "( 2 Reyes 20:1), su fe no falla, en Dios sigue siendo su refugio, solo a Dios se engaña, y reza y llora adolorido ( 2 Reyes 20:2, 2 Reyes 20:3). Los estallidos de calamidad no pueden arrancarle el manto de la fe; lo agarra más fuerte cuanto más se desata la tormenta; nada lo inducirá a dejarlo ir. Pero el peligro pasado, la salud restaurada, la admiración de los reyes extranjeros atraídos, su auto asediado por las felicitaciones y los halagos, su corte visitada por enviados de "un país lejano", y al instante su comprensión se relaja, el pensamiento de Dios se desvanece de su corazón. , su fe se le escapa, y él es un mero mundano, empeñado en ganarse una alianza de asientos y obtener la ayuda de un "brazo de carne" contra sus enemigos. Y así es y siempre estará con la mayoría de nosotros. Podemos soportar los ceños fruncidos del mundo, los buffets de la fortuna, la crueldad de los opresores, los ataques abiertos de rivales y enemigos; podemos resistirlos, desafiarlos y aún mantener nuestra integridad; pero que el mundo sonría, que la fortuna nos favorezca , que aumenten las riquezas, que surjan amigos por todos lados, y ¡cuán pocos de nosotros podemos soportar la luz del sol! ¡Cuán pocos de nosotros podemos permanecer tan cerca de Dios como lo fuimos antes! ¡Cuán pocos de nosotros abandonamos los hábitos de oración, de comunicándose con Dios, confiando constantemente en él, que nos era familiar en la oscuridad ¡Y sustituya un mero reconocimiento ocasional y superficial de su bondad! ¡Ay, qué pocos! Oh! Que nuestro clamor, el clamor de nuestro corazón, sea siempre: "En todo tiempo de nuestra tribulación, en todo tiempo de nuestra riqueza ... ¡Dios mío, líbranos!"
HOMILIAS DE C.H. IRWIN
2 Reyes 20:1
La enfermedad de Ezequías.
Cada escena cambiante de la vida está representada para nosotros en la Biblia. Cualesquiera que sean nuestras circunstancias, podemos obtener alguna orientación, ayuda o consuelo de ese tesoro de sabiduría y experiencia. Tenemos aqui-
I. Un mensaje solemne. "Ordena tu casa; porque morirás y no vivirás".
1. Fue un mensaje solemne para Ezequías. Su reino ahora parecía estar firmemente establecido. Dios lo había ayudado contra los filisteos y los había derrocado. Sin duda esperaba muchos años de descanso y tranquilidad, cuando pudiera disfrutar de los beneficios de la paz y desarrollar los recursos de la nación, tan desolada por los ejércitos invasores. ¡Qué sorprendente, entonces, el anuncio de su próxima muerte!
2. Es un mensaje solemne para todos. Es algo solemne para un alma humana pasar del tiempo a la eternidad, entrar en la presencia inmediata del Eterno, para estar delante de Dios.
3. Es un mensaje que realmente se puede hablar a todos. "Morirás, y no vivirás". Hay una hora de muerte para cada uno de nosotros. En algún lugar en el futuro desconocido nos espera ...
"La sombra temía al hombre".
No sabemos lo que puede traer un día. "En una hora como creéis, no vendrá el Hijo del hombre".
4. La certeza de la muerte sugiere la necesidad de una preparación inmediata. "Pon tu casa en orden". ¿Puedes decir que estás preparado para encontrarte con tu Dios? ¿Tu corazón está bien con Dios? ¿Has puesto tu casa en orden? El tiempo de preparación es "ahora". La escritura es muy clara en ese punto. En ninguna parte se dice: "Mira que te prepares cuando llegue la muerte". En ninguna parte se dice: "Esperamos estar preparados para la muerte" No; eso solo nos estaría engañando, porque la muerte podría venir antes de que estuviéramos preparados, aunque podríamos tener la intención de estar preparados, si supiéramos que la muerte está cerca. No; pero se dice: "Prepárate". Se dice: "Prepárate para encontrarte con tu Dios". "Ahora es el tiempo aceptado, ahora es el día de salvación".
II UN REY DOLOROSO. "Ezequías lloró".
1. No estaba triste por una conciencia culpable. Se había esforzado por servir a Dios fielmente. Sin duda había cometido errores. Pero su corazón estaba bien con Dios. "Te suplico, oh Señor, recuerda ahora cómo he caminado delante de ti en verdad y con un corazón perfecto, y he hecho lo que es bueno a tu vista". Es bueno tener una buena conciencia cuando se acerca la hora de la muerte. Es bueno cuando podemos decir con San Pablo: "Aquí me ejercito para tener siempre una conciencia libre de ofensas hacia Dios y hacia los hombres". Tal hombre siempre está "listo para partir".
2. Estaba triste solo por el acortamiento de su vida. ¡Qué poco sabemos lo que es mejor para nosotros! Fue después de esto que Ezequías fue desviado, como veremos, por el orgullo de su corazón. Aunque Dios alargó la vida de Ezequías en respuesta a su pedido lastimoso, tal vez hubiera sido mejor para él si hubiera estado contento de irse cuando Dios lo envió por primera vez. A menudo hay un gran misterio para nosotros cuando los hombres buenos parecen desaparecer prematuramente. Pero Dios sabe por qué, y hace todas las cosas bien. Dejemos el tiempo de nuestra propia partida, y la partida de nuestros amigos, contentos en las manos de Dios.
III. UNA VIDA REPARADA. La vida se salvó en respuesta a la oración; y, sin embargo, esta facilidad no alienta lo que comúnmente se conoce como "curación por fe". Isaías ordenó a los asistentes que tomaran un trozo de higos y lo pusieran a hervir, y Ezequías se recuperó (versículo 7; Isaías 38:21). Creemos en el poder de la fe y la oración para sanar a los enfermos, y sin embargo creemos en usar los medios. Usamos alimentos para preservar y sostener nuestra vida día a día. No hay falta de fe en eso. Y no muestra falta de fe si usamos medios para restaurar nuestra vida, pidiendo todo el tiempo que la bendición de Dios pueda acompañar los medios que usamos. ¿Cuántas de nuestras vidas ha salvado Dios? ¿Cuántos de nosotros ha vuelto a traer de las puertas de la muerte? Deje que la bondad de Dios nos lleve al arrepentimiento. Deje que las vidas que le ha ahorrado se dediquen a él: C.H.I.
2 Reyes 20:12
Ezequías y los embajadores.
Saludos amistosos son siempre bienvenidos. Son especialmente así después de un tiempo de enfermedad. La enfermedad de Ezequías, sin duda, provocó muchas expresiones de simpatía y, entre el resto, un mensaje y presente del rey de Babilonia Merodach-Baladan. Los embajadores que llevaron el mensaje y el presente fueron recibidos muy cortésmente por Ezequías. Desafortunadamente, se permitió estar indebidamente eufórico por el honor que le hizo el rey pagano. Mostró a los mensajeros toda la casa de sus cosas preciosas, y todos sus tesoros de oro, plata y armaduras; "No había nada en su casa, ni en todo su dominio, que Ezequías no les mostrara". Vemos aquí
I. Orgullo tonto. La prosperidad de Ezequías por una vez lo llevó por mal camino.
1. No dio gloria a Dios. Fue Dios quien lo prosperó y coronó todas sus labores con éxito. Pero no hay noticias de esto para los embajadores. Él toma todo el honor y la gloria para sí mismo. Quizás se haya excusado, tal como lo hacen muchos, diciendo que no sirve de nada entrometer nuestra religión a los extraños. Pero, ¿por qué debería haberse avergonzado de reconocer la generosa mano de Dios, si no le daba vergüenza tomar sus recompensas? ¿Por qué alguno de nosotros debería avergonzarse de confesar a Cristo? Avergonzarse de Cristo no solo es débil y cobarde; No es razonable.
2. También vemos cuán tonto era el orgullo de Ezequías, cuando recordamos su enfermedad reciente. No pasó mucho tiempo desde que Ezequías, ahora tan vanidoso y jactancioso, volvió su rostro hacia la pared y lloró. El recuerdo de eso debería haberlo humillado. No solo así, sino que cuando se recuperó de su enfermedad, hizo promesas especiales de alabanza a Dios y humildad de espíritu. "Los vivos, los vivos, él te alabará, como yo lo hago hoy". ¿Dónde estaba la alabanza de Ezequías a la bondad de Dios cuando estos embajadores de Babilonia vinieron a él? "Iré suavemente todos mis años en la amargura de mi alma" ( Isaías 38:15). ¿Dónde está ahora la humildad de Ezequías? Por el contrario, como se dice en 2 Crónicas 32:25, "Ezequías no volvió a rendir de acuerdo con el beneficio que se le había hecho a él, porque su corazón fue elevado".
3. Vemos aquí cuán vigilantes debemos estar sobre nuestros propios corazones. Leemos en 2 Crónicas 32:31, "Sin embargo, en el negocio de los embajadores de los príncipes de Babilonia, quienes enviaron a él para investigar la maravilla que se hizo en la tierra, Dios lo dejó para probarlo, para que él supiera todo lo que había en su corazón ". No podemos decir cómo podemos actuar hasta que llegue la tentación. Una crisis como esta puede llegar a cada uno de nosotros. Observemos y recemos para que no entremos en la tentación. "Sobre todo el tesoro guarda tu corazón, porque de él están las fuentes de la vida".
II Un profeta fiel. Isaías no se demoró en el camino del deber. Ezequías se había humillado a sí mismo y a su nación, y había deshonrado a Dios ante estos embajadores paganos. Isaías inmediatamente se dirige a la presencia del rey y lo reprende por su locura y orgullo. No solo eso, sino que él predice que Babilonia, cuya avaricia se había despertado así, algún día aprovecharía este acto de debilidad y tomaría posesión de los tesoros de Jerusalén. La respuesta de Ezequías fue sabia y humilde. Era un hombre temeroso de Dios, si se equivocaba. "Buena es la palabra del Señor que has dicho". Así que recibamos los juicios de Dios, con humildad, sumisión y paciencia, y no con rebeldía y desafío. ¡Qué bendición para un rey tener un consejero fiel y sabio! ¡Qué bendición para una nación y para una Iglesia tener ministros fieles! Los que temen a Dios no necesitan temer el rostro del hombre. — C.H.I
HOMILIAS DE D. THOMAS
2 Reyes 20:1
Muerte.
"En aquellos días Ezequías estaba enfermo de muerte", etc. Un hombre reflexivo podría plantear muchas preguntas sobre este capítulo, de hecho, sobre todos los capítulos de este libro. Él podría preguntar: ¿Quién fue el escritor de este capítulo, ay, y de todos los Libros de los Reyes? Una pregunta que no ha sido resuelta, y, tal vez, nunca lo será. Podría preguntar sobre qué autoridad ciertos hombres, llamados profetas, como Isaías, hablan desde el cielo y dicen: "Así dice el Señor". Los sacerdotes y líderes de todas las sectas profesan hablar en el nombre del Señor y decir: "Así ha dicho el Señor". Tales preguntas podrían abrir discusiones de interés crítico y especulativo, pero no serían de ningún beneficio práctico. De todos modos, los renuncio. Mi propósito desde el principio ha sido convertir lo que encuentre en este o en cualquier otro libro del Antiguo Testamento en algo práctico. Algunos años antes de la abrumadora destrucción de Senaquerib y su ejército, como se registró en el capítulo anterior, Ezequías fue capturado con una enfermedad grave que amenazaba con la extinción de su vida: la muerte estaba ante él. El relato nos lleva a considerar la muerte en tres aspectos: como
(1) acercarse conscientemente; como
(2) arrestado temporalmente; y como
(3) finalmente triunfante.
I. Como se acerca conscientemente. "En aquellos días Ezequías estaba enfermo de muerte. Y el profeta Isaías, hijo de Amoz, vino a él y le dijo: Así ha dicho Jehová: Ordena tu casa; porque morirás, y no vivirás". Marque aquí tres cosas.
1. Cuando tomó conciencia de su enfoque. "En esos días." "Por esta expresión", dice el Dr. Keil, "la enfermedad de Ezequías se asigna simplemente de manera general al mismo tiempo que los eventos descritos anteriormente. Que no ocurrió después de la partida de los asirios ... es evidente a partir del sexto verso, tanto por el hecho de que, en respuesta a su oración, se le prometieron quince años más de vida, y que, sin embargo, reinó solo veintinueve años ( 2 Reyes 18:2), y también del hecho de que Dios prometió librarlo de la mano de los asirios y defender Jerusalén ".
2. Cómo se hizo consciente de su enfoque. "Así dice el Señor: Pon tu casa en orden; porque morirás y no vivirás". No necesita Isaías, ni ningún otro profeta, para entregar este mensaje al hombre. Viene a él de toda la historia, de todos los cementerios, de todas las procesiones funerarias, así como de la inexorable ley de la decadencia que siempre ha estado en su constitución. Si; y no solo el anuncio, sino el deber: "Pon tu casa en orden".
(1) Los hombres tienen mucho que hacer en esta vida. La "casa" está fuera de servicio.
(2) A menos que el trabajo se haga aquí, no se hará más allá. "Cualquier cosa que tu mano encuentre para hacer, hazlo con tu poder", etc.
3. Cómo se sintió en la conciencia de su enfoque. "Luego volvió la cara hacia la pared".
(1) Parece haber estado abrumadoramente angustiado. "Lloraba dolorido". Se apartó del mundo, con todas sus preocupaciones múltiples, de toda su pompa real, y miró hacia lo invisible y lo infinito.
(2) Lloró sinceramente al cielo. "Él oró al Señor, diciendo: Te ruego, Señor, recuerda ahora cómo he caminado delante de ti en verdad y con un corazón perfecto, y he hecho lo que es bueno a tus ojos". En su oración notamos el clamor de la naturaleza. La ley de su naturaleza espiritual insta a todos los hombres, incluso a los que son ateos en teoría, a llorar al cielo en un peligro grande y consciente. En su oración también notamos algo de justicia propia. "Recuerda ahora cómo he caminado delante de ti en verdad y con un corazón perfecto, y he hecho lo que es bueno a tu vista". Aunque había estado libre de la mayoría de los pecados y había mostrado algunas virtudes, no había hecho esto. Quizás ningún hombre que haya aparecido en esta tierra, excepto el "Hijo del hombre", podría decir: "He caminado delante de ti en verdad y con un corazón perfecto". El autoengaño moral es uno de los pecados más frecuentes del ser humano. corazón. Como el fariseo en el templo, nos deleitamos en virtudes que no tenemos. Ahora, la muerte se acerca a todos los hombres, ya sea que estemos conscientes del hecho o no. El decreto ha salido: "Morirás y no vivirás". La muerte siempre llega con pasos sigilosos, pero con una fuerza resistente. Él viene siempre, ya sea que estemos en casa o en el extranjero, en el océano o en la tierra, en la sociedad o en la soledad; dormido o despierto, él, el rey de los terrores, viene.
II Según lo detenido temporalmente. Cinco cosas se deben observar aquí.
1. El autor principal de su arresto. "Y sucedió que antes de que Isaías saliera al patio central, la palabra del Señor vino a él, diciendo: Vuélvete y di a Ezequías el capitán de mi pueblo: Así dice el Señor, el Dios de David tu padre, he escuchado tu oración, he visto tus lágrimas: he aquí, te sanaré ". ¿Cómo llegó Isaías a poseer este conocimiento, esta "palabra del Señor", concerniente a la restauración de Ezequías? ¿Fue por un sueño o por alguna otra comunicación sobrenatural? En este punto confieso mi total ignorancia. La gran idea práctica es que Dios puede detener la muerte, y él solo. Nuestros tiempos están en sus manos. Su constante visita nos preserva. Él es el maestro absoluto de la muerte. A su orden, la criatura más frágil puede vivir para siempre, la más robusta expira.
2. Los medios secundarios de su arresto. "Isaías dijo: toma un trozo de higos. Y ellos lo tomaron y lo pusieron a hervir, y él se recuperó". Parecería que los antiguos, en el caso de forúnculos, abscesos y similares, aplicaban frecuentemente higos a las partes afectadas, y sin duda había una virtud correctiva en los higos. Por lo que sabemos, puede haber un antídoto para dormir en plantas y minerales para todas nuestras quejas físicas. El hombre que vive según el arte médico no es fiel a su misión e infiel a su paciente, a menos que él, con una mente independiente y un corazón devoto, busque en la Naturaleza los elementos correctivos de los que está acusada.
3. El signo extraodinario de su detención. "Y Ezequías dijo a Isaías: ¿Cuál será la señal de que el Señor me sanará, y que subiré a la casa del Señor al tercer día? Y Isaías dijo: Esta señal tendrás del Señor, que el El Señor hará lo que ha dicho: ¿avanzará la sombra diez grados o retrocederá diez grados? Y Ezequías respondió: Es algo ligero que la sombra baje diez grados: no, pero que la sombra regrese hacia atrás diez grados. E Isaías el profeta clamó al Señor: y él trajo la sombra diez grados hacia atrás, por la cual había descendido en la esfera de Acaz ". Tal vez era natural para un hombre, que cuando se sintió al borde de la eternidad le dijeron que se recuperaría, que deseara cierta seguridad del hecho tan inesperado y, sin embargo, tan aceptable. Ezequías deseaba una señal, y la tenía. ¿Pero cuál era la señal? Se nos dice que la sombra en la placa de marcado "regresó diez grados hacia atrás". Como fue esto ¿Retrocedió el sol o, en otras palabras, se invirtió la rotación de la tierra? Yo no sé; Tampoco importa. Es suficiente saber que, ya sea una ilusión o un eclipse natural del sol, que algunos astrónomos dicen que realmente tuvo lugar en este momento, o un milagro físico, parece haber satisfecho al rey. parece ser una ley de la mente, que a menudo ocurren los fenómenos que espera fervientemente. "Sea para ti según tu fe".
4. La extensión exacta de su arresto. "Agregaré a tus días quince años". La adición de quince años a la breve existencia del hombre en esta vida es un elemento considerable, y más aún cuando esos quince años se agregan en un período en que el hombre ha alcanzado la mitad de la vida y pasó por las principales experiencias de entrenamiento. El que puede agregar quince años a la vida de un hombre puede agregar la eternidad. "Nuestros tiempos están en sus manos".
5. La ineficiencia mental de su arresto. ¿Qué bien espiritual lograron estos quince años adicionales para el rey? Podrían haber hecho mucho; Deberían haber hecho mucho. ¿Pero lo hicieron un hombre moralmente mejor o un hombre intelectualmente más sabio? No lo primero, supongo, por marcar su vanidad. Las cartas que el Rey de Babilonia, Mero-dach-Baladan, le envió, junto con un regalo, entusiasmaron tanto su egoísmo que "las escuchó [o, como dice Isaías, 'se alegró'] de ellas". , los diputados babilónicos; y "les mostró toda la casa de sus cosas preciosas, la plata y el oro, y el ungüento precioso, y toda la casa de su armadura, y todo lo que se encontraba en sus tesoros: no había nada en su casa, ni en todo su dominio, que Ezequías no les mostró ". En este momento tenía enormes posesiones. Encontramos de 2 Crónicas 32:23 que los regalos fueron traídos a Ezequías desde varios sectores. "Tenía", dice el Cronista, "excediendo muchas riquezas y honor: y se hizo tesoros de plata, oro, piedras preciosas, especias, escudos y toda clase de joyas agradables; almacenes también para el aumento de maíz, vino y aceite, y puestos para todo tipo de bestias y chozas para rebaños "( 2 Crónicas 32:27, 2 Crónicas 32:28). Todo esto, con una vanidad eufórica, lo expuso a los magnates babilónicos. La vanidad, por muchas razones, es uno de los peores elementos de la depravación; es una especie de maldad moral, horrible para todos los espectadores y condenable para su poseedor. ¿Estos quince años añadidos a su vida hicieron de Ezequías un hombre intelectualmente más sabio? No; su juicio no fue mejorado. Con calma, parece haber perdido esa penetración, esa percepción de las cosas y los hombres, que anteriormente había poseído. ¡No debía ver que, al exponer sus tesoros, estaba excitando la avaricia de los babilonios, y los tentaba a hacer una invasión de su país! Este Isaías le dijo: "He aquí, vienen días, que todo lo que está en tu casa, y lo que tus padres han guardado hasta hoy, será llevado a Babilonia: no quedará nada, dice el Señor". La aflicción no siempre mejora a los hombres, ni moral ni intelectualmente. Ah yo! ¿Cuántos he sabido quién, cuando han "vuelto la cara hacia la pared", retorciéndose en agonía, con una muerte sombría ante ellos, han jurado solemnemente mejorar si alguna vez se recuperan? Se han recuperado y empeoran en todos los aspectos que antes. ¿Qué es lo que añade un término de quince años, o incluso mil años, a nuestra existencia, si nuestras almas no mejoran de ese modo?
III. Como ULTIMADAMENTE TRIUNFANTE. "Y Ezequías durmió con sus padres". Llegó el fin de los quince años y se encuentra con el destino común de todos. El conquistador no conquistado no debe ser defraudado por su presa, por mucho que se demore. Dado que nadie puede escapar a la muerte, ya sea joven o viejo, se ha preguntado, ¿hay alguna ventaja en la longevidad? Por el contrario, ¿no sería mejor morir en el primer amanecer de la infancia que en cualquier período posterior? "A quienes los dioses aman mueren jóvenes", se decía de antaño. Podemos ir un paso más allá y decir: "¿Por qué vivir en absoluto?" - D.T.
HOMILIAS POR J. ORR
2 Reyes 20:1
La enfermedad de Ezequías.
En orden de tiempo, esta recuperación del rey Ezequías de la enfermedad se encuentra antes de la destrucción de Senaquerib, aunque en orden de narración viene después. Así con la embajada de Babilonia (ver en 2 Reyes 18:1).
I. ADVERTENCIA DE MUERTE.
1. Enfermedad inexplicable. "En aquellos días Ezequías estaba enfermo de muerte". Su enfermedad fue un crecimiento ulceroso, llamado en la narrativa "un forúnculo". En esta historia nos hemos acostumbrado a ver problemas del cuerpo y calamidades en el estado, relacionados con el pecado, como parte de su castigo temporal. Pero no hay razón para creer que Ezequías fue culpable de una transgresión especial que lo llevó a ser visitado con esta enfermedad. Su propia conciencia estaba limpia, y no hay indicios de culpa en la narración. La aflicción se envía por otras razones que no sean el castigo del pecado, y nos equivocamos gravemente y cometemos una gran injusticia a los que la padecen, si insistimos en interpretarla siempre de esta manera. Los amigos de Job cometieron este error ( Job 42:7, Job 42:8; cf. Lucas 13:1; Juan 9:1). En el caso de Ezequías, sin duda, la aflicción se envió como una disciplina purificadora y fortalecedora, con la intención de probar su fe y llevarlo a una nueva experiencia de la gracia de Dios.
2. El anuncio de la muerte. Fue mientras la mente de Ezequías estaba preocupada por su enfermedad cuando el profeta Isaías vino a él y le trajo el mensaje: "Así dice el Señor ... morirás y no vivirás". En su curso natural, la enfermedad habría tenido un problema fatal. El hecho de nuestra mortalidad es uno que deberíamos tener ante nosotros. Cada dolor, dolor y molestia del cuerpo nos recuerda que estamos aquí, pero por un tiempo, que este no es nuestro descanso. Son proféticos del fin. Sin embargo, llega un momento en que el enfoque cercano del fin es inconfundible, si no para el individuo mismo, y para los demás. Si un hombre está muriendo, es la verdadera amabilidad hacerle saber. Isaías podría haber retenido esta información de Ezequías sobre la base de que lo agitaría, podría acelerar su muerte, no podría hacer nada bueno, etc. Solo tenemos que plantearnos el asunto a nosotros mismos: ¿nos gustaría estar a las pocas semanas o días de nuestra muerte, y no ser conscientes del hecho? ¿En tales circunstancias nos gustaría ser alentados por falsas esperanzas? Entonces, ¿por qué animar a otros? Al familiarizar a un paciente con su estado real, le damos la oportunidad de poner su casa en orden; por la oración a Dios que podría, como en el caso de Ezequías, llevarlo a su recuperación; en cualquier caso, por preparar adecuadamente su mente en vista de la partida.
3. El deber de preparación. "Pon tu casa en orden" dijo Isaías; "Porque morirás". Es un deber que nos incumbe, incluso en el ámbito de la salud, que nuestros asuntos mundanos estén tan ordenados que, de ser eliminados inesperadamente, se encuentren en orden. El descuido de este simple deber, posponerlo bajo la idea de que todavía hay mucho tiempo, conduce en innumerables casos a confusión, angustia, conflictos y pérdidas. Si no se ha atendido el orden de la casa, el enfoque de la muerte es un llamado solemne para hacerlo. En cualquier caso, habrá arreglos finales, últimas palabras, instrucciones amorosas que pertenecen peculiarmente a la hora de la muerte. Si es importante ordenar nuestros asuntos mundanos en vista de la muerte, ¡cuánto más se debe hacer cada preparación espiritual!
II ORACIÓN POR LA VIDA.
1. La angustia de Ezequías. El anuncio de que pronto moriría llenó a Ezequías de un profundo dolor. Volvió la cara hacia la pared, rezó fervientemente a Dios y lloró. Los motivos de su angustia pueden inferirse del himno compuesto por él después de su recuperación ( Isaías 38:9).
(1) El amor natural de la vida. Esto se implanta en cada uno. Tiene su raíz en un verdadero instinto, porque la muerte en el caso del ser humano no es natural. No era parte del orden primario. El hombre hecho por Dios estaba destinado a la inmortalidad, no solo a la inmortalidad del alma, sino a la inmortalidad de toda la persona. La muerte es la desgarradora violenta de dos partes de su personalidad que estaban destinadas a ser inseparables. Es el fruto del pecado, y anormal ( Romanos 5:12).
(2) La falta de una clara esperanza de inmortalidad. La experiencia de los santos del Antiguo Testamento nos enseña a distinguir entre una mera idea de la existencia futura y la esperanza de inmortalidad que ahora poseen los cristianos. Los hebreos creían en la existencia posterior del alma. Pero esto en sí mismo no les trajo consuelo. Sheol fue retratado uniformemente como una región de tristeza, silencio e inacción. Su vida sombría no compensaba la pérdida de las alegrías ricas y sustanciales de la existencia terrenal. En horas de depresión, esta era la opinión de Sheol que prevaleció. Solo en los momentos de fuerte fe el creyente creció a la confianza de que Dios estaría con él incluso en el Seol, y liberaría su alma de estas sombrías moradas. La esperanza hebrea de la inmortalidad era realmente una esperanza de resurrección (Salmo 16:10; Salmo 49:14, Salmo 49:15). Es Jesucristo quien, en el pleno sentido de las palabras, ha sacado a la luz la vida y la inmortalidad ( 2 Timoteo 1:10).
(3) La idea de que la muerte lo apartaría de las comodidades de la presencia de Dios, y el privilegio de esperar en Dios y servirlo. Esto está implícito en su visión del Sheol, y se expresa en su canción ( Isaías 38:11). Por lo tanto, Ezequías no mostró temor no viril a la muerte, sino que descansaba en razones buenas y sustanciales.
2. La oración de Ezequías. Cortado de la ayuda terrenal, Ezequías se puso a orar fervientemente a Dios. El hecho de que él rezó, y que su oración fue contestada, es un estímulo para que recemos por la recuperación de la enfermedad. El Nuevo Testamento también ofrece este estímulo ( Santiago 5:13). En sus ruegos a Dios, Ezequías adoptó un tono que nos parece saborear demasiado la justicia propia. "Te ruego, oh Señor, recuerda ahora cómo he caminado delante de ti en verdad y con un corazón perfecto", etc. Sin embargo, no fue en un espíritu de justicia propia que instó a esta súplica. Era consciente de muchos pecados (cf. Isaías 38:17). Su significado era que se había esforzado por servir a Dios fielmente y con un corazón indiviso, y tenía el reclamo que las propias promesas de Dios le daban de vida y bendición a aquellos que actuaban así. Sin embargo, una buena conciencia es un gran estímulo en la oración a Dios, con los puntos de vista más profundos sobre el pecado que da el evangelio, con razón hay una mayor disminución al alegar cualquier cosa que pueda parecer mérito propio (ver la Introducción al Libro de Perowne). Salmos, ' 2 Reyes 3:1. Sección 3, "Afirmaciones de inocencia en los Salmos").
III. RECUPERACIÓN DE LA ENFERMEDAD.
1. La rapidez de la respuesta de Dios. Apenas había salido la oración de los labios de Ezequías, la respuesta fue comunicada a Isaías. El profeta aún no había salido del palacio, pero todavía estaba dentro de sus recintos, "en el patio central", cuando se le llegó la noticia de regresar a Ezequías y asegurarle su recuperación. Dios en esta facilidad, como siempre, estaba "esperando ser amable" ( Isaías 30:18). La respuesta fue dada
(1) por respeto al propio Ezequías, "Dile a Ezequías el capitán de mi pueblo";
(2) en respuesta a su súplica: "He escuchado tu oración";
(3) por el bien de David, "El Señor, el Dios de David tu padre" (y cf. versículo 6). Esta recuperación fue una de "las misericordias seguras de David '( Isaías 55:3). Para ejemplos similares de respuesta rápida a la oración, vea 2 Reyes 19:20.
2. La promesa de una vida más larga. El mensaje que Isaías debía llevar a Ezequías contenía tres partes:
(1) una promesa de que sería sanado y capaz de subir a la casa del Señor al tercer día. "Una instancia sorprendente de la condicionalidad de la profecía" (Cheyne). Se supone que el primer uso de Ezequías de su salud recuperada es una visita a la casa de Dios.
(2) Una promesa de quince años más añadida a su vida. Dios excede así las peticiones de sus siervos. El rey solo buscaba la curación; Dios le asegura un período de vida prolongado (cf. Efesios 3:20).
(3) Una promesa de que la ciudad sería defendida contra los asirios. Esta fue otra palabra para Ezequías a través de la cual Dios lo hizo esperar (Salmo 119:49). Sin embargo, casi lo pierde por su posterior política mundana (ver capítulos anteriores).
3. La recuperación del rey. La palabra de Isaías se cumplió, y el rey se recuperó. No es necesario discutir si "la masa de higos" era un remedio simple o un simple signo. En nuestro caso, el deber de utilizar medios en relación con la oración es evidente.
IV. EL SIGNO DEL SOL-DIAL.
1. La solicitud de una señal. Cuando Isaías comunicó su mensaje a Ezequías, el rey dijo: "¿Cuál será la señal de que el Señor me sanará", etc.? Uno se pregunta que para un hombre tan bueno la palabra del profeta no debería haber sido suficiente, y que debería haber pedido esta confirmación adicional. Pero
(1) Era una era de signos ( Isaías 7:10; Isaías 8:18; 2 Reyes 19:29).
(2) Lo prometido fue maravilloso y difícil de creer, especialmente después del anuncio, "Morirás y no vivirás", realizado unos minutos antes. No hay duda de una mayor bendición para aquellos que no han visto, y sin embargo han creído ( Juan 20:29); pero la fe débil también tiene sus derechos, y Dios muestra su condescendencia al agacharse para darle los apoyos necesarios.
2. La señal dada. Isaías le había ofrecido a Acaz una señal, ya sea "en la profundidad o en la altura de arriba" ( Isaías 7:11). Ezequías le había propuesto una señal en la altura. La sombra en los escalones del reloj solar de Acaz se haría para avanzar diez grados o retroceder diez grados, como Ezequías debería desear. Como el fenómeno más maravilloso de los dos, Ezequías pidió que retrocediera diez grados, y en la oración de Isaías se hizo. Indagamos en vano cómo se produjo la maravilla. El hecho de que parezca haber sido un signo local, aunque muy difundido en el extranjero, sugiere un milagro relacionado con las leyes de refracción. J.O.
2 Reyes 20:12
La embajada de Babilonia.
Berodach-Baladan, o como se lo denomina más correctamente en Isaías, Merodach-Baladan ( Isaías 39:1), en este momento poseía el trono de Babilonia, y buscaba alianzas en todas partes para fortalecerlo contra Asiria. Tenemos aquí el relato de su embajada en Ezequías.
I. RECEPCIÓN DE LOS MENSAJEROS BABILONIOS.
1. Los visitantes de Ezequías. En las calles de Jerusalén se veían hombres extraños, con túnicas principescas, con sirvientes con regalos costosos. Eran los enviados del Rey de Babilonia, aparentemente para felicitar a Ezequías por su recuperación de la enfermedad, y para investigar la maravilla que se había hecho en la tierra ( 2 Crónicas 32:31). Esto, sin embargo, era, es probable, solo un pretexto para cubrir su objeto real, que era establecer una alianza ofensiva y defensiva con Ezequías contra Asiria. Las profesiones de amistad ocultaban los diseños de una política meramente egoísta. ¿Gran parte de lo que se llama diplomacia no consiste en engaño, profesión poco sincera, intriga, diseños sutiles, cubiertos por apariencias justas?
2. La vanidad de Ezequías. Ezequías parece haber sido completamente impuesto por las justas palabras de sus visitantes. Se sintió halagado al ser señalado por este rey de "un país lejano" y no escatimó esfuerzos para impresionar a los embajadores con ideas de su propia grandeza. Les mostró todos sus tesoros, todos los recursos de su reino, su plata, su oro, sus cosas preciosas, todo lo que tenía. Este amor por la exhibición, este vano deseo de mantenerse bien en la estimación de un potentado extranjero, este alarde de mera riqueza mundana como la distinción de su reino, muestra una debilidad que no deberíamos tener. esperado en este buen rey. Ningún hombre es perfecto. El mejor personaje tiene su lado de la debilidad, y los hombres son particularmente propensos a ser descarriados cuando se hacen llamamientos hábiles a su vanidad.
3. El pecado de Ezequías. No era una mera debilidad de la naturaleza humana de la que Ezequías era culpable cuando "escuchaba" a los embajadores y les mostraba todas sus cosas preciosas. No fue solo por ceder a la vanidad que Isaías luego lo reprendió tan severamente. Su ofensa fue de tipo más grave. Los embajadores habían llegado con propuestas para una alianza, y al escucharles sobre este tema, Ezequías había sido realmente infiel a su posición como rey teocrático. Se estaba apartando del ejemplo que le dio David. Como rey de la nación santa, era su deber mantenerse libre de enredarse con alianzas mundanas, hacer que Dios se jactara, confiar en él para su defensa y ayuda, y resistir las solicitudes de orgullo y vanidad mundanos. De este ideal había caído. Halagado por la atención de sus visitantes, engañado por sus engañosas propuestas, y llevado a la idea de figurar como un personaje político importante, consintió, o estaba dispuesto a consentir, a la alianza buscada. Al exhibir sus tesoros, prácticamente los estaba colocando ante Dios, como la gloria y defensa de su reino. Al reciprocar la amistad de los extranjeros, aceptar sus regalos y alentar sus avances, estaba dando un primer paso en esa dirección de formar alianzas mundanas, lo que luego le causó tantos problemas al estado. Fue esta política, de hecho, la que finalmente condujo al cautiverio, ya que una política similar había causado la ruina de Israel. Las lecciones para el cristiano son obvias. "La amistad del mundo es enemistad con Dios" ( Santiago 4:4). Es su deber evitar la exhibición mundana, evitar ser gobernado por motivos mundanos y ambiciosos, y evitar enredar alianzas mundanas. El que da paso a estas cosas está sentando las bases de su propio derrocamiento espiritual.
II PREDICCIÓN DE LA CAPTIVIDAD BABILONICA.
1. El profeta se enfrenta al rey. En la teocracia, el profeta estaba al lado del rey, para ser su amigo, guía y consejero si hacía lo correcto, y su conciencia acusadora si hacía algo malo. Así Natán se enfrentó a David ( 2 Samuel 12:1), Elijah se enfrentó a Acab ( 1 Reyes 18:17; 1 Reyes 21:17-11), Zacarías se enfrentó a Joás ( 2 Crónicas 24:20 ) Aquí Isaías confronta a Ezequías, y lo llama a dar cuenta de su transgresión. El rey no parecía darse cuenta de su mal comportamiento, porque respondió a las preguntas del profeta con la mayor franqueza.
(1) Las preguntas que hizo Isaías fueron las de búsqueda. Hizo que Ezequías dijera por su propia boca quiénes eran los hombres que habían acudido a él, de dónde venían y cómo los había recibido. El objetivo de estos interrogatorios era hacer que Ezequías se diera cuenta de su pecado. Se hacen muchas cosas, de las cuales al principio no percibimos la criminalidad, pero el pecado es bastante obvio cuando tenemos el hecho establecido objetivamente ante nosotros.
(2) Las respuestas de Ezequías revelaron la locura que había cometido. Al declarar lo que había hecho, Ezequías debe haber percibido la magnitud de su error. El diseño de Dios al cuestionarnos es llevarnos a la convicción. Nos haría juzgarnos a nosotros mismos. No se sigue que, debido a que somos inconscientes del pecado, por lo tanto, no tenemos pecado. El objeto de la disciplina divina es hacernos conscientes. Todo pecador será finalmente condenado por su propia boca.
2. El profeta predice el cautiverio. Si la duda permanecía en la mente de Ezequías en cuanto a su mal comportamiento, fue rápidamente disipada por la severa respuesta de Isaías a él. El profeta, sin más comentarios, anunció el castigo de Dios por el pecado cometido. La penalización respondió, como muchas de las penalidades de Dios, a la naturaleza de la transgresión. Los mensajeros habían venido de Babilonia; a Babilonia si los hijos de Ezequías (descendientes) fueran llevados. Había exhibido sus tesoros; estos tesoros serían llevados a Babilonia. Él deseaba la unión con Babilonia; debería tenerlo de una manera que no buscaba. Una profecía de esta naturaleza implicaba un colapso del reino de Judá tan completo como el que había alcanzado a Israel. Tal colapso fue, por supuesto, producto de muchas causas, la mayoría de ellas ya en funcionamiento. Pero no menos potente fue la especie de política mundana de la cual la acción de Ezequías fue un ejemplo típico. Como una causa sobresaliente y contribuyente, Dios lo fija como el punto de conexión para la profecía. Debemos asumir nuestra parte de la responsabilidad de cada evento que nuestras acciones han contribuido a producir.
3. La respuesta del rey. Ezequías estaba sin duda sorprendido y sorprendido por el mensaje de Isaías. El único rayo de consuelo que obtuvo fue el pensamiento de que el mal predicho no caería en sus días, sino en el de sus descendientes. Su lenguaje sobre este punto, "¿No es bueno, si la paz y la verdad estarán en mis días?" Puede parecer egoísta e incluso cínico. Sin embargo, es dudoso si hay mucho margen de culpa. Ezequías dedujo que se concedió un período de respiro y que el cumplimiento de la amenaza era algo remoto. Con razón, tomó esto como un acto de misericordia para sí mismo. Probablemente hay pocos que no se sentirían aliviados al saber que, aunque las calamidades caerían sobre su tierra en días futuros, habría paz y verdad en su propia vida. Con el paso del tiempo, también, se dio la oportunidad para el arrepentimiento; ¿Y quién sabe si la sentencia de la fatalidad podría revertirse?
2 Reyes 20:20, 2 Reyes 20:21
resumir brevemente las buenas obras de Ezequías para la ciudad y narrar su final (ver 2 Crónicas 32:1). J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/2-kings-20.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
“Y envió a Eliaquim mayordomo, y a Sebna escriba, y a los ancianos de los sacerdotes cubiertos de cilicio, al profeta Isaías, hijo de Amoz” ( 2 Reyes 19:1-37 ). va a Jehová; son enviados al siervo de Jehová. Esto era correcto. Él mira en oración a Dios mismo, y espera una respuesta a través de Su siervo.
"Y le dijeron: Así ha dicho Ezequías: Este día es día de angustia, y de reprensión, y de blasfemia; porque los niños han nacido, y no hay fuerzas para dar a luz. Sea Jehová tu Dios oirá todas las palabras del Rabsaces, al cual el rey de Asiria su señor ha enviado para afrentar al Dios vivo, y censurará las palabras que oyó Jehová tu Dios; eleva, pues, oración por el remanente que ha quedado.
Entonces los siervos del rey Ezequías vinieron a Isaías." Y la respuesta es inmediata. "Así diréis a vuestro señor: Así ha dicho Jehová: No temas por las palabras que has oído, con las cuales los siervos del rey de Asiria me han blasfemado. He aquí, enviaré sobre él un soplo, y oirá un rumor, y volverá a su tierra; y haré que caiga a espada en su tierra. "
¡Qué humillación y, sin embargo, qué simple! Primero un rumor en su propia tierra después de la explosión que Jehová enviaría en Su tierra, y por último él mismo reservado para un destino incomparablemente más humillante en presencia de sus propios súbditos en su propia tierra. "Entonces Rab-saces volvió y encontró al rey de Asiria peleando contra Libna; porque había oído que se había ido de Laquis.
Y cuando oyó decir de Tirhaca, rey de Etiopía: He aquí, él ha salido para pelear contra ti: envió mensajeros de nuevo a Ezequías, diciendo: Así hablaréis a Ezequías, rey de Judá", una segunda palabra, y si es posible, más insultante.
Ezequías toma la carta y todavía va a Dios. Él "subió a la casa de Jehová y la extendió delante de Jehová. Y Ezequías oró delante de Jehová, y dijo: Jehová Dios de Israel, que moras entre los querubines, tú solo eres Dios de todos los reinos de la tierra; tú hiciste los cielos y la tierra. Inclina, oh Jehová, tu oído, y oye; abre, oh Jehová, tus ojos, y mira; y oye las palabras de Senaquerib, que le envió a blasfemar al Dios vivo.”
Y así todo el juicio es echado en el seno de Jehová. Isaías da la respuesta: como antes, así ahora. "Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Lo que me rogaste contra Senaquerib rey de Asiria, lo he oído". La confianza en Jehová nunca es en vano. Imposible confiar en Él sobre mucho. “Esta es la palabra que Jehová ha dicho acerca de él: La virgen, la hija de Sión, te ha despreciado.
Qué bendición y, sin embargo, qué extraordinaria palabra fue escuchar para estos judíos temblorosos. "La virgen, la hija de Sión". ¿No hubo entonces temor? ¿No hubo angustia del corazón? ¿Cómo podría decirse con verdad? habla según sus propios pensamientos. Dios mira a Sión como lo que el pie de Asiria nunca había profanado. Era una virgen hija de Sión, y Dios nunca quiso que el Asirio pisara allí.
Le había permitido hacer estragos en otros lugares, pero Sión, incluso si Sión fuera tan infiel, Sión no estaba reservada para la mano del asirio. Sión podría caer incluso bajo las guerras, pero el asirio debe caer él mismo.
Tal fue el decreto de Dios, porque incluso en el caso de los enemigos, Dios es tan perentorio y gobierna tan cabalmente como entre Sus amigos. No es el hombre el que gobierna en ningún caso, sino Dios. Dios es soberano, y por lo tanto hace de acuerdo a Su propia voluntad. No es cuestión del partido que tenga más fuerza o más sabiduría. Nunca es así en el mundo, porque Dios actúa según Su propia soberanía.
No fue por su poder superior que Babilonia, Persia, Grecia o Roma lograron el imperio del mundo. Pequeños comienzos en la mayoría de ellos. Y también en aquellos que hicieron la conquista más larga y más permanente del mundo, de ninguna manera fue una cuestión de su propia fuerza, sino que agradó a Dios obrar así en Su soberanía. Así que aquí en este caso este diminuto y reducido reino de Judá Dios quiso honrarlo, y ahora podemos decir que a Jerusalén apenas le quedó nada.
Las ciudades cercadas de Judá fueron tomadas, y aquí estaba Jerusalén, y parecía que una pala de tierra, por así decirlo, sería suficiente para enterrar a Jerusalén en aquellos días. Pero no es así. El hecho mismo de que el asirio viniera lleno de su orgullosa confianza fue lo que sacó el brazo de Jehová en defensa de su ciudad despreciada; pero cuando Él habla por medio del profeta a causa de que los asirios desprecian a Sion, es Sion la que desprecia a los asirios. Porque, como ya hemos observado, Dios habla según sus pensamientos.
"Lo que me rogaste contra Senaquerib rey de Asiria, yo lo he oído. Esta es la palabra que Jehová ha hablado acerca de él: La virgen hija de Sión te menospreció y se burló de ti; la hija de Jerusalén te sacudió. su cabeza hacia ti". Sabemos muy bien que el asirio estrechó su mano en Sion y esperaba tener una conquista fácil. Pero Dios responde ahora por su ciudad despreciada.
"La hija de Jerusalén ha meneado la cabeza ante ti. ¿A quién has injuriado y blasfemado? ¿Y contra quién has alzado tu voz, y levantado tus ojos en alto? Incluso contra quién, el Santo de Israel". Los asirios poco sabían eso. No dudo que hubiera cierta inquietud. Siempre la hay: no me importa lo simple que sea el cristiano; No me importa cuán grande sea el hombre del mundo; nunca encontrarás a un hombre del mundo, que sea tan audaz, o tan grande en presencia de una prueba genuina de Dios sin una cierta ansiedad, una cierta inquietud.
Él puede despreciar; puede ver cosas que provocan su escarnio y desprecio; pero es consciente, a pesar de su voluntad, de algo extraño, algo que lo desconcierta, algo que no puede comprender. No tengo ninguna duda entonces de que así fue con este gran asirio, en presencia de esta ciudad despreciable que se levantó contra él de una manera sin precedentes. Y así aparece el Señor, y el profeta manifiesta, en los términos más grandiosos y sublimes, la manera en que Él trataría con este altivo conquistador; y al terminar, dice: "Porque yo defenderé esta ciudad.
Jehová lo tomaría sobre sí mismo: "Defenderé esta ciudad, para salvarla, por amor a mí mismo, y por amor a mi siervo David". Él debe regresar por el camino que vino. "Y no entrará en esta ciudad , dice Jehová".
Tampoco se demoró mucho la respuesta de Dios. "Aconteció aquella noche, que salió el ángel de Jehová, e hirió en el campamento de los asirios a ciento ochenta y cinco mil; y cuando se levantaron por la mañana, he aquí que todos eran cadáveres". La consecuencia fue que el rey se retira consternado, regresa y mora en Nínive, pero como Jehová le había enviado una ráfaga en Palestina, ahora debe caer en su propia tierra.
"Y sucedió que mientras adoraba en la casa de Nisroch su dios, Adrammelech y Sharezer sus hijos lo hirieron con la espada, y escaparon a la tierra de Armenia. Y Esarhaddon su hijo reinó en su lugar". Así se cumplió toda palabra de Jehová.
Pero ahora ( 2 Reyes 20:1-21 ) tenemos los tratos de Dios, no con los asirios en defensa de Jerusalén, sino con Ezequías. “En aquellos días Ezequías estaba enfermo de muerte. Y vino a él el profeta Isaías, hijo de Amoz, y le dijo: Así ha dicho Jehová: Pon en orden tu casa, porque morirás y no vivirás.
Así que, como era su costumbre, se inclinó; volvió su rostro hacia la pared. ¿Qué tenía ahora que ver con algo de afuera? "Volvió su rostro hacia la pared, y oró a Jehová, diciendo: Te ruego, oh Jehová , recuerda ahora cómo he andado delante de ti en verdad y con un corazón perfecto, y he hecho lo que es bueno a tus ojos. Y Ezequías lloró mucho.” Hasta este momento no se podía decir que la muerte había sido conquistada, porque de hecho no lo fue.
Incluso para un creyente la muerte no estaba exenta de terrores. Ahora está despojado de sus terrores, y la muerte ya no es el rey de los terrores para un cristiano, y por esta sencilla razón, ahora la muerte está obligada a ser la sirvienta del cristiano, obligada a conducir al cristiano que se va a la presencia de El Señor. Esto no es pérdida, sino ganancia. ¿Quién lloraría por una gran ganancia? De hecho, puede haber algunos, pero ciertamente son almas que no entienden sus privilegios. Sin embargo, no fue así entonces, y este es uno de los grandes cambios que ahora efectúa la poderosa obra de la redención. Ezequías entonces lloró dolorosamente.
“Y aconteció que antes que Isaías saliera al patio central, vino a él palabra de Jehová, diciendo: Vuélvete, y di a Ezequías, capitán de mi pueblo: Así ha dicho Jehová, Dios de David tu padre: He oído tu oración". Allí de nuevo no pasó mucho tiempo; fue inmediato Si en el caso anterior, fue en esa misma noche que vino el ángel destructor, entonces ahora puedo decir, en ese mismo minuto vino el profeta, o al menos la palabra de Jehová al profeta.
La respuesta fue inmediata. "He oído tu oración, he visto tus lágrimas" porque Dios no las despreció. He aquí, yo te sanaré; al tercer día subirás a la casa de Jehová. Y añadiré a tus días quince años, y te libraré a ti y a esta ciudad de mano del rey de Asiria; y defenderé esta ciudad por amor a mí mismo, y por amor a mi siervo David. Y así se le dio cierta señal, una señal que Ezequías toma en notable contraste con su padre.
Cuando el mismo profeta le pidió a Acaz que buscara una señal en el cielo o en la tierra, Acaz fingió que no podía hacer tal cosa que no le correspondía a él pedir una señal. Pero habría habido una sujeción de corazón mucho más real si él hubiera pedido. Cuando Dios nos pide que pidamos; es algo serio negarse. Debemos ser audaces en la fe, y Ezequías lo fue; porque mientras que había una señal doble, ya sea el dial avanzando o retrocediendo, él elige el más difícil de los dos.
Avanzar el cuadrante sería solo, en cierta medida, natural, aunque podría ser un acto extraordinario de Dios, pero hacer retroceder el cuadrante era una prueba mucho más sorprendente de la interferencia de Jehová y, en consecuencia, Ezequías no lo hace. pedir; y Ezequías tenía razón. Ezequías responde: "Es cosa ligera que la sombra baje diez grados; no, pero que la sombra retroceda diez grados". Y así fue.
Inmediatamente después de esto encontramos el babilonio (v. 12) "Berodac-baladán, hijo de Baladán, rey de Babilonia, envió cartas y un presente a Ezequías, porque había oído que Ezequías había estado enfermo". Sabemos por otros lugares que no fue simplemente la enfermedad, sino que fue este mismo regreso de la sombra diez grados sobre el cuadrante lo que golpeó a los babilonios. Eran grandes vigilantes de los cielos vigilantes de una señal como ésta y tenían toda la razón.
Fue rastreado hasta el rey Ezequías; se atribuyó a un reino y rey comparativamente pequeños, y esto atrajo el interés, más particularmente porque ese rey, era bien sabido, había resistido al orgulloso rey de Asiria, y de hecho tan eficazmente que regresó a su propia tierra por completo. frustrado en sus propósitos. Ahora bien, como los babilonios deseaban sacudirse las cadenas del rey de Asiria, y de hecho destruyó el reino de Asiria al unirse con los medos o persas en los primeros días, así encontramos que ahora esta embajada viene a el rey.
Y sería un gran error suponer que todas estas circunstancias tienen sólo un aspecto histórico. Esta misma parte del libro es fuertemente típica. Cualquiera que esté familiarizado con los profetas sabe que estos dos reinos que entonces estaban a punto de luchar por la soberanía del mundo, tendrán sus representantes en los últimos días. El asirio, por extraño que parezca, reaparecerá. No solo habrá un asirio en los últimos días, sino que es el último enemigo nacional del pueblo judío.
Cuando Dios haya cumplido toda Su obra en el monte de Sión y en Jerusalén, se ocupará de los asirios. Y Babilonia también tendrá su representante en los últimos días muy distinto. Y es de gran importancia distinguir; porque Babilonia fue el comienzo del gran sistema imperial. El asirio fue el último líder del sistema nacional. Estos son dos sistemas distintos que encontramos en la palabra de Dios.
Mientras Dios reconocía a Israel como una nación, los asirios tenían poder. Cuando Israel recibió su primera gran humillación y Judá estaba a punto de ser destruida, se permitió que Babilonia adquiriera la supremacía tras la caída de Asiria. El asirio, por lo tanto, fue el último poseedor del gran poder nacional de los gentiles. El babilónico fue el primero al que se le permitió convertirse en el soberano del mundo para adquirir una autoridad imperial.
En los últimos días habrá la contrapartida de estos dos poderes, pero en orden inverso. El asirio fue antes que Babilonia, visto ahora de la manera que he estado describiendo. En los últimos días lo que responda a Babilonia será ante los asirios. La razón es manifiesta. Babilonia tiene que ver con Judá, Asiria con Israel. Ahora, de hecho, Israel solo será devuelto después de que Dios haya tratado con Judá. Es el enemigo de Judá el que viene primero en los últimos días, y el enemigo de Israel vendrá después. Esa es la razón del orden inverso en los últimos días.
¿Cuál es entonces el aspecto típico de la enfermedad de Ezequías? Y yo respondo: El gran secreto es que aquí tenemos, en tipo, al verdadero Hijo de David, Aquel de quien depende la liberación de Jerusalén y la destrucción de Asiria. Quién será en los últimos días, no necesito decírtelo. Bien sabéis que no es un simple rey de los hombres, sino el verdadero Rey, el gran Rey, es decir, el Señor Jesús; que es el Mesías, que es el verdadero y eterno Hijo de David, no el que llora profundamente para escapar de la muerte, sino el que desciende a la muerte y resucita en poder y gloria, y que así, y así solamente, Él será el quebrantador del poder Asirio después que Babilonia haya sido destruida; porque Él, y sólo Él, será el destructor de lo que representa Babilonia, así como el destructor de Asiria.
Es el Señor Jesús, y Su primer acto cuando viene del cielo, o al venir del cielo, es destruir al anticristo. No ha venido a la tierra: es un mero destello, por así decirlo, de un relámpago, y el anticristo es destruido arrojado al lago de fuego.
Cuando se trata de los asirios es diferente. Se pone a sí mismo a la cabeza de Israel. Se complace en usarlos como su hacha de batalla. Él viene como la cabeza de los ejércitos de Israel, no como un mero rey humano, pero sin embargo Él se complace en honrarlos, y así peleará por Su pueblo. Así se describe en el catorceavo de Zacarías. Allí no es el anticristo o la bestia la que es destruida.
No es el poder babilónico, o el último poseedor del poder babilónico. Es el asirio. El asirio es destruido cuando el Señor está con Israel. El que responde a Babilonia es destruido cuando el Señor viene del cielo, antes de unirse a Su pueblo Israel. Es entonces el orden inverso. En la historia real, el asirio fue barrido primero; pero no será así cuando venga el Señor.
El último poseedor de la imagen poder de Babilonia y por eso la llamo Babilonia será destruido por el Señor Jesús viniendo del cielo; y entonces quedará el gran Asirio, la cabeza de las naciones que harán una conspiración de las naciones para destruir a Israel, y el Señor lo derribará para siempre. Tal es el orden de los acontecimientos en el futuro, de modo que el Hijo de David muerto y resucitado tiene un lugar muy importante en los últimos días como el instrumento de la liberación tanto del poder de Babilonia como del poder de Asiria.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 20:20". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/2-kings-20.html. 1860-1890.