Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Daniel 10:20

Then he said, "Do you understand why I came to you? But I shall now return to fight against the prince of Persia; so I am leaving, and behold, the prince of Greece is about to come.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Angel (a Spirit);   Greece;   The Topic Concordance - Empires/world Powers;   Resurrection;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Greece;   Wormwood;   Bridgeway Bible Dictionary - Michael;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Theophany;   Easton Bible Dictionary - Angel;   Governor;   Javan;   Holman Bible Dictionary - Chief;   Grecia;   Greece;   Hastings' Dictionary of the Bible - Angel;   Daniel, Book of;   Javan,;   Magi;   Prince;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Angels;   Israel, Israelite;   Michael ;   Morrish Bible Dictionary - Daniel, Book of;   Grecia, Greece;   Javan ;   Prince, Princess;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Archangel;   People's Dictionary of the Bible - Greece;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Angel;   Between the Testaments;   Javan;   Prince;   The Jewish Encyclopedia - Persia;  

Clarke's Commentary

Verse Daniel 10:20. Knowest thou wherefore I come — So high art thou in the favour of God, that he hath sent me unto thee to give thee farther satisfaction; though I was elsewhere employed upon a most important mission, and I must speedily return to accomplish it, viz.: -

To fight with the king of Persia — To remove all the scruples of Cyrus, and to excite him to do all that God designs him to do for the restoration of my people, and the rebuilding of the city and temple of Jerusalem. Nothing less than a supernatural agency in the mind of Cyrus can account for his decree in favour of the Jews. He had no natural, no political inclination to it; and his reluctance to obey the heavenly motions is here represented as a fight between him and the angel.

The prince of Grecia shall come. — I believe this refers to Alexander the Great, who was to destroy the Persian empire. See the second and third verses of the following chapter. Daniel 11:2; "Daniel 11:3".

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Daniel 10:20". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​daniel-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


A vision beside the Tigris (10:1-11:1)

Daniel’s final vision was also his longest, and his account of it lasts till the end of the book. At this time Cyrus was in the third year of his rule over the Jews (10:1). The Jews who had returned to their land had already met so much opposition that they had stopped rebuilding their temple (Ezra 4:1-5,Ezra 4:24).

Perhaps this opposition was part of the cause of Daniel’s sadness (2-3). Whatever the cause, his mourning and fasting provided the circumstances in which he came face to face with a man-like figure more glorious than any he had met previously (4-6). The presence of this glorious figure was so overpowering that the people with Daniel fled and hid themselves, even though they had not seen him. Daniel remained, but was overcome with weakness (7-9).
First of all the superhuman messenger gave Daniel fresh strength. He then told Daniel that God was pleased with his humble attitude and sincere desire to know more of God and his ways. God had heard Daniel’s prayer when he started praying three weeks previously, and had sent this messenger to him (10-12; cf. v. 2-3), but the messenger had been delayed by forces opposed to God. One reason for the Jews’ present troubles was that an evil spiritual power was behind the rulers of Persia. This evil spirit tried to prevent the messenger from reaching Daniel, but Michael, a good spirit who worked on behalf of God’s people, came and won control over the evil spirit, thereby releasing the messenger to come to Daniel (13-14).
On hearing about the spiritual conflicts going on in the unseen world, Daniel was again overcome with weakness and needed to be strengthened by God’s heavenly messenger (15-19). Just as two years earlier this messenger had helped Michael (probably in securing the Jews’ release from Persia), so now Michael would help the messenger. The two would fight on behalf of the Jews against the evil power behind Persia. Then, later, when Greece overthrew Persia, they would fight against other evil powers behind Greece (20-11:1).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Daniel 10:20". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​daniel-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Then there touched me again one like the appearance of a man, and he strengthened me. And he said, O man greatly beloved, fear not: peace be unto thee, be strong, yea, be strong. And when he spoke unto me I was strengthened, and said, Let my lord speak; for thou hast strengthened me. Then said he, Knowest thou wherefore I am come unto thee? and now will I return to fight with the prince of Persia: and when I go forth the prince of Greece shall come. But I will tell thee that which is inscribed in the writing of the truth: and there is none that holdeth with me against these but Michael your prince."

"Lo, the prince of Greece shall come" and, "Michael your prince" (Daniel 10:21)." Here is a glimpse of the unseen world; and what seems to be indicated is that the nations of the world themselves are being monitored and to the extent of God's will being directed, influenced, or controlled by the mighty angels of God. It must be admitted that we know very little of this subject, due to the absence of specific teaching on it in the Word of God. Here, "Michael is presented as the guardian angel of the Jews."J. R. Dummelow, Commentary on the Holy Bible (New York: The Macmillan Company, 1937), p. 541. The idea of guardian angels for the different nations is hinted at in earlier portions of the Old Testament."Herbert L. Willett, Daniel (New York: Abingdon Press, 1929), p. 757. Cited in this connection were the following passages:

"A time is coming when the Lord will punish the powers above the rulers of the earth. God will crowd kings together like prisoners in a pit (Isaiah 24:21). God presides in the heavenly council; in the assembly of the gods he gives his decision (Psalms 82:1). Both of these quotations are taken from Good News Bible."Good News Bible (New York: American Bible Society, 1976), en loco.

The firm New Testament word on the function of angels includes the following: (1) They bear away the souls of the departed in death (Luke 16:22). (2) They exercise diligence to watch over little children (Matthew 18:11). (3) All of the angels are engaged in the service of those who shall inherit salvation (Hebrews 1:14). (4) They aid providentially in bringing sinners in contact with the gospel (Acts 8:26). (5) They execute the sentence of God in the destruction of sinners whose importance justifies their immediate removal from the earth (Acts 12:23). (6) One of the mightiest angels, The Rainbow Angel of Revelation 10 has charge of maintaining an open Bible, "the little book," "until time shall be no more." (7) On special occasion when God's great prophets and preachers of the Word needed special encouragement an angel of God stood by to inform, to prophesy, and to encourage (Acts 27:23). This last would appear to have been a special thing upon behalf of the apostles.

Here in Daniel, however, there is definitely another function of the blessed angels, i.e., that of influencing human affairs through human governments for the achievement of God's purposes among men.

Also, it is not amiss here to point out that there most definitely existed in the early Church in the city of Jerusalem a conviction that every Christian had a guardian angel. We base this conviction upon the words attributed to the whole church praying in the home of Mary the sister of Barnabas, when informed by Rhoda that Peter was standing at the door, they said, "It is his angel!" (Acts 12:15).

One of the great mysteries of the New Testament is why the references to angels, which are plentiful enough in the earliest days of the church, nevertheless ceased almost completely, except for their mention in connection with Revelation. Some have pointed out that this is powerful evidence supporting the authenticity of the appearances of angels that are recorded. The psychological likelihood of this phenomenon having been continued and greatly expanded, had it been anything other than actual appearances, is very, very great.

Significantly only two angels are named in the Bible, both names appearing here in Daniel. Michael is called "archangel" in Judges 1:9, and he is mentioned as the leader of the angelic war against "the Dragon (Satan) and his angels" in Revelation 12:7-8. It has been assumed that Gabriel was also an archangel; but many have pointed out that there could be only one archangel! The Hebrew traditions on this are extensive, but no one has ever attributed any dependability to them.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Daniel 10:20". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​daniel-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Then said he, Knowest thou wherefore I come unto thee? - This was known by what the angel had said in Daniel 10:14. He seems to have called his attention to it, and to have proposed the question, because Daniel had been so overcome by his fright that it might be doubtful whether he had understood him distinctly when he had told him the object of his coming. He therefore proposes the question here; and as the silence of Daniel seems to have been construed as a declaration that he did understand the purpose of the visit, he proceeds to unfold frilly the purport of his message.

And now will I return - That is, evidently, after he had made known to him the message which he came to deliver. He cannot mean that he would then leave Daniel, and return immediately to Persia, for he proceeds at length Dan. 11–12 to deliver his message to him, and to state what would occur in the world in future times.

To fight with the prince of Persia - In Daniel 10:13, he says that he had had a contest with that “prince,” and that in consequence of that he had been delayed on his journey to Daniel. By the interposition of Michael, the affairs of Persia had been so arranged that the opposition to what was desired by Daniel had been in part removed - so far, at least, as to make it certain that Iris prayers would be answered. See the note at that verse. But still it would seem that the difficulty was not entirely overcome, and that it would be desirable for him to return, and to complete the arrangements which had been commenced. There were still causes in existence in Persia which might tend to frustrate all these plans unless they were counteracted, and his presence might still be necessary there to secure the safe return of the exiles to their own land, and the means required to rebuild the city and temple. The simple meaning of this is, that it would be necessary to exert a farther influence at the Persian court in order to bring about the object desired; and this fact is expressed in language derived from the belief that angelic beings, good and bad, have much to do in controlling the minds of men.

And when I am gone forth - literally, “and I go forth.” The meaning seems to be, that he would return to Persia, and would so direct affairs there that the welfare of the Jews would be promoted, and that protection would be extended to them. This, he says, he would continue as long as it was necessary, for when he should have gone forth, the king of Greece would come, and the affairs of Persia would be put on a new footing, but on such a footing as not to require his presence - for the government would be of itself favorable to the Jews. The sense is, that up to the time when this “king of Grecia” should come, there would be a state of things in the Persian court that would demand the presence of some being from heaven - exerting some constant influence to prevent an outbreak against the Jews, and to secure their peace and prosperity; but that when the “king of Grecia” should come, he would himself favor their cause, and render the presence of the angel unnecessary. No one can prove that this is not a correct representation, or that the favor shown to the Jews at the Persian court during all the time of the rebuilding of the city and the temple, was not to be traced to some presiding influence from above, or that that was not put forth in connection with the ministration of an angelic being. Indeed, it is in accordance with all the teachings of the Bible that the disposition of kings and princes to show favor to the people of God, like all else that is good in this world, is to be traced to an influence from above; and it is not contrary to any of the laws of analogy, or anything with which we are acquainted pertaining to the spiritual world, to suppose that angelic interposition may be employed in any case in bringing about what is good.

Lo, the prince of Grecia shall come - Hebrew - יון yâvân. There can be no doubt that Greece is intended. The word properly denotes Ionia (derived from this word), “the name of which province,” says Gesenius, “as being adjacent to the East, and better known, was extended so as to comprehend the whole of Greece, as is expressly said by Greek writers themselves.” - Lexicon By the “prince of Greece” here, there can be no doubt that there is reference to Alexander the Great, who conquered Persia. See Daniel 11:1-4. The meaning here is, that when he should come, and conquer Persia, the opposition which the Hebrews had encountered from that country would cease, and there would then be no need of the interposition of the angel at the Persian court. The matter of fact was, that the Hebrews were favored by Alexander the Great, and that whatever there was in the Persian or Chaldean power which they had had reason to dread was then brought to an end, for all those Eastern governments were absorbed in the empire of Alexander - the Macedonian monarchy.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Daniel 10:20". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​daniel-10.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

The angel appears here to lead the Prophet in vain through a winding course; for he might directly and simply have told him why he had come. It was necessary to recall the Prophet to his senses, as he was at one time scarcely master of his actions. He was not indeed permanently injured in his mind, but the disturbance of feeling through which he had passed had temporarily disarranged the calmness of his thoughts. This event both occurred and is narrated for our advantage. This is the reason why the angel again uses this preface, Dost thee know? as if he wished to gather together the Prophet’s senses which were formerly wandering and dispersed. He urges him to pay great attention. And now, says he, I will return; that is, after I shall have explained to thee what thou wilt afterwards hear, I will return again to contend with the prince of the Persians. Here the angel indicates the reason for the delay of his mission, not because God neglected the groans and prayers of his Prophet, but the fit time had not yet arrived. The angel had formerly stated how the Persian prince had stood before him; meaning, he detained me, and I was obliged to enter into conflict with him, for his cruelty to the people had become far more formidable and insolent. This is the account which he gives of his occupation. But he now adds, I will return to fight with the prince of the Persians; implying, God sent me purposely to unfold to thee future occurrences, but you now know how far I was from being at leisure or shall be hereafter. I now come to be God’s witness and herald of his good will towards thyself and thy people. In reality, I am the defender of thy safety, since I have constantly to fight for thee with the prince of the Persians. He means Cambyses. I follow my former interpretation of an engagement between the angel and the king of Persia, whom wicked men had stimulated to cruelty; for he had revoked the edict of his father. The angel resisted the king’s fury, who was naturally very turbulent, and profane writers have described his character in a similar way.

He now adds, I will go to fight against the prince of the Persians; for עם, gnem, has the force of “against” here and in many other passages. He next adds, And when I shall depart, that is, when I am gone, the prince of Greece shall approach, says he; that is, God shall exercise him in another way. He does not mean this to refer to Cambyses, but to other Persian kings, as we shall state in the proper place. It is quite correct to suppose the king of Macedon to have arrived by God’s permission; but the angel simply means to state the existence of various methods by which God hinders the cruelty of kings whenever they attempt to injure his people. He shall send the prince of the Greeks, says he. God, therefore, thus restrained Cambyses by the angel’s assistance, and then he protected his people from the cruelty exercised by Alexander, king of Macedon. God is always providing for the safety of his people, and always has a variety of methods in operation. The angel desired to teach us this with all simplicity. At length he adds: —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Daniel 10:20". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​daniel-10.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 10

Now in chapter 10,

In the third year of Cyrus the king of Persia a thing was revealed unto Daniel, whose [Babylonian or Chaldean] name was Belteshazzar; and the thing was true, but the time appointed was long: and he understood the thing, and had understanding of the vision. In those days I Daniel was mourning for three full weeks. And I ate no pastries, neither meat nor wine, neither did I anoint myself at all, until the three whole weeks were fulfilled ( Daniel 10:1-3 ).

So, again, a time of special waiting upon God. The denying of his flesh by not eating any pastries or any meat, just on a vegetarian type of a diet. Not drinking any wine. And after the twenty-first day,

And in the four and twentieth day of the first month, I was by the side of the great river, which is Hiddekel; And then I lifted up my eyes, and I looked, and behold a certain man who was clothed in linen, whose loins were girded with the fine gold of Uphaz: His body also was like the beryl, and his face as the appearance of lightning, and his eyes like lamps of fire, and his arms and his feet like in color to polished brass, and the voice of his words like the voice of a multitude. And I Daniel alone saw the vision: for the men that were with me did not see the vision; but a great quaking fell on them, so that they fled to hide themselves ( Daniel 10:4-7 ).

Those are the kind of friends you want--something goes a little wrong and they flee. And so Daniel is left alone. But as he describes this man in linen, girded with gold, the appearance is extremely similar to John's vision of Christ in Revelation, chapter 1, and if you put those two passages side by side it would appear that they are describing the same person indeed. John said he turned to see the one who was walking in the midst of the seven golden candlesticks. And he was clothed with a garment down to his foot. And around the chest he had a golden girdle. His head and his hair were white like wool, as white as snow. His eyes were like flames of fire. His feet like unto fine brass and his voice like the sound of many waters. And so you find parallel descriptions. And because of the parallel descriptions, many Bible scholars affirm that who John actually saw here was none other than the Lord Jesus Christ. This also is confirmed in their minds by the reaction that the appearance of this man had on Daniel, verse Daniel 10:8 .

Therefore I was left alone, and saw this great vision, and there remained no strength in me: for my comeliness was turned into corruption, and I retained no strength ( Daniel 10:8 ).

The effect of seeing Him was just devastating to Daniel. He would... just became weakened, no strength and his beauty just turned into corruption. This is the effect of any man who has a real vision of God.

Daniel said, "In the year that king Uzziah died, then I saw the Lord high lifted up sitting upon the throne His train did fill the temple. Then said I, 'Woe is me for I am undone. I am a man of unclean lips. I dwell amongst a people of unclean lips.'" The effect of seeing the Lord is always seeing yourself in the true light. We don't see ourselves in a true light because we see ourselves in the light of others. And I say, "Oh, I'm not so bad. Look at him." You see, and I'm comparing myself with others. But Jesus said, "You do error in that you compare yourself with men." To see myself in the real light as God sees me, I must see myself in the light of Jesus Christ. And looking at myself in the light of Jesus Christ, all I can do is bow my head and say, "I'm ugly. I'm filled with corruption. I'm unrighteous. I'm unholy. Oh God, depart from me. I'm a sinful man," as Peter declared. "My comeliness, my beauty was turned into corruption. And I was weak, I was faint."

And I heard the voice of his words: and when I heard the voice of his words, then I was in a deep sleep on my face, my face towards the ground ( Daniel 10:9 ).

It just sort of wiped him out. He was just down on his face on the ground. And John, when he saw the vision of Christ, he fell on his face and it was as he was dead. And so the same effect on John as it had on Daniel here.

Now, the difficulty with this bright, glorious creature that Daniel saw as being Jesus Christ comes in the next passage, or in the next portion of the passage.

And he said unto me, O Daniel, a man greatly beloved, understand the words that I speak unto thee ( Daniel 10:11 ),

Well,

And, behold, a hand touched me, and set me on my knees and upon the palms of hands. And said unto me, O Daniel, a man greatly beloved, understand the words that I speak unto thee, and stand up straight: for unto thee am I now sent. And when he had spoken these words unto me, I stood trembling. And then he said unto me, Fear not, Daniel: for from the first day that you did set your heart to understand, and to chasten thyself before thy God, thy words were heard, and I am come for thy words. But the prince of the kingdom of Persia withstood me for twenty-one days: but, lo, Michael, one of the chief princes, came to help me; and I remained there with the kings of Persia. Now I might come to make thee understand what shall befall thy people in the latter days: for yet the vision is in [the future,] many days ( Daniel 10:10-14 ).

So I'm gonna give you again an insight what's going to happen to your people in the days to come.

Now, it is inconceivable that the prince of Persia, which of course is Satan, the power behind the earthly thrones, you remember Satan said to Jesus, "All of the kingdoms of the earth belong to me; they are mine. I can give them to whomever I will." And so even as in Ezekiel the king of Tyrus, Satan is addressed through the king of Tyrus, so Satan is referred to through the prince of Persia. For we wrestle not against flesh and blood but against these principalities and powers these evil spirit entities that are working in the high places of world governments. Really, Satan is not so much interested in you as he is in the world leaders, over which he can influence so many people by the edicts and all of the world rulers. He sends out his little puny cohorts after us, but really we're no match for them. You're fortunate you never dealt with the guy himself. You'd have no chance at all except, of course, greater is He that is in us than he that is in the world. So thank God through Christ we triumph. But he is dealing with the world leaders then so this one who was dispatched to Daniel was dispatched at the time that Daniel began his fast. But for twenty-one days he was restrained until Michael that great prince came and set him free.

Now Michael is always fighting with Satan it seems. And he is a match for him. They were disputing with each other over the body of Moses. Remember in the book of Jude when Michael was disputing with Satan over the body of Moses. Michael dared not to bring any railing accusation against him, but said, "The Lord rebuke thee." In the book of Revelation, in the last final great battle, then Michael the great prince will stand up against Satan and fight against him and his armies. So this battle's been going on between Michael and Satan. And here this angel was held captive, or this messenger was held captive until Michael came and delivered him.

Now, those who interpret the vision to be of Christ do see in verse Daniel 10:10 a change of personages. Where he declares, "And behold a hand touched me." Now we would in reading assume that that hand was the one of the person that he saw. But those who interpret the one that he saw as Christ say that Christ came, but also other messengers, because in chapter 12 one of the others, when he was declaring the Great Tribulation was coming, said, "How long until the end of these things?" And there's conversations going on between them. So that one of the other messengers, one of the angels that was with Christ touched Daniel and set him on his knees, and it is the angel that is talking to him from here on through the end of the chapter. I do not believe that you can be dogmatic on this issue. It would certainly appear that this is the description of Jesus Christ, especially as compared with Revelation, chapter 1. And I tend to lean in that direction and I do see the change of persons in verse Daniel 10:10 . It does appear that that is likely. There is no other angel so described as is this personage described. And because it so parallels the description of Jesus Christ, it would appear to me that it is none other than Jesus Christ. However, that's a matter of opinion, and you can take it for what it's worth.

But the main thing is that Daniel is to be given now understanding of the things that are going to take place towards the end.

And when he had spoken such words unto me, I set my face be toward the ground, and I became dumb [speechless]. And, behold, one like the similitude of the sons of men touched my lips ( Daniel 10:15-16 ):

You see, there are other persons here.

then I opened my mouth, and spake, and said unto him that stood before me, O my lord, by the vision my sorrows are turned upon me, and I've retained no strength ( Daniel 10:16 ).

I'm wiped out. God, you know, because these visions, I'm just wiped out. Don't show me anything else, I can' take it. I'm just...I'm totally whipped. I'm beat; I've had it.

For how can thy servant of this my lord talk with this my lord? for as for me, immediately there remained no strength in me, neither was there any breath in me ( Daniel 10:17 ).

Remember, and John fell at his feet as dead and so he describes, "I had no strength, there was no breath, I was just wiped out."

Then there came again and touched me one ( Daniel 10:18 )

And you see there are several personages here.

like the appearance of a man, and he strengthened me, and he said, O man greatly beloved, fear not: peace be unto thee; be strong, yea be strong ( Daniel 10:18-19 ).

Glorious word of faith.

And when he had spoken unto me, I was strengthened, and said, Let my lord speak; for you have strengthened me ( Daniel 10:19 ).

Daniel said, "Hey, I can't talk with you. I've had it, you know. I was...I'm wiped out; I have no strength." And so he touches him and said, "Be strong. Be strong." And he says, "Okay, now you can talk. I'm strengthened."

Then he asked Daniel, "Do you know why I have come to you?"

Knowest thou wherefore I have come unto thee? and now I will return to fight with the prince of Persia ( Daniel 10:20 ):

Hey, I'm going to head back into the battle. That thing was going great and I want to get back there, you know, with the prince of Persia.

and when I am gone forth, lo, the prince of Grecia shall come ( Daniel 10:20 ).

So the prince of Persia is gonna be replaced by the prince of Grecia.

But I will show thee that which is noted in the scripture of truth: there is none that holdeth with me in these things, but Michael your prince ( Daniel 10:21 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Daniel 10:20". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​daniel-10.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The angel asked if Daniel knew why he had come to him. He apparently did this to focus the prophet’s attention on the vision to follow, and since Daniel was quite weak.

The angel informed Daniel that he had to return to resume fighting against the demon who was influencing Persia (Daniel 10:13), and then battle the one that would be influencing Greece. The prince of Greece may be a reference to Alexander the Great. [Note: Feinberg, p. 145.] Persia and Greece, of course, are two of the kingdoms that have been the focus of prophecy in this book (chs. 2; 7; 8; 9; Daniel 11:2-35).

"From this we can learn that, behind the many details of prophecy relating to the history of this period, there is the unseen struggle between angelic forces that the will of God may be accomplished." [Note: Walvoord, Daniel . . ., p. 250.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 10:20". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​daniel-10.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then said he, knowest thou wherefore I come unto thee?.... He had told him before, Daniel 10:12, that it was on account of his prayers, and to bring an answer to them; and particularly to inform him what would befall his people in the latter day; and now, lest, through the hurry of his spirits, he had not observed it, or had forgot it, he reminds him of it, to stir up his desire the more after the knowledge of particulars, which he was now about to relate unto him: and now will I return to fight with the prince of Persia; the evil spirit, in the court of Persia, he had been contesting with before, and had got the better of by the help of Michael; but since this good angel had been with Daniel, the evil one had been working upon the king and counsellors of Persia, and had wrought them up to an indifference unto, or carelessness about, the affairs of the people of the Jews, and to listen to their adversaries, whereby the building of the city and temple went on heavily and slowly; and so things were, through the evil influence of Satan, more or less, until the twentieth year of Artaxerxes Longimanus: and, indeed, Satan was continually soliciting mischief against the Jews, and stirring up enemies to them in the court of Persia, as long as that monarchy lasted, though he had not always the wished for success; the times of Esther and Mordecai are a proof of this:

and when I am gone forth, lo, the prince of Grecia shall come; meaning, when he was gone forth from the court of Persia, having done his business he was sent about; confounded the schemes and baffled the designs of the evil spirit, conquered him, and obliged him to give way, and cease from being troublesome any more, and obtained peace and rest for the Jews, and settled their affairs: the Persian monarchy being translated to the Grecians, the evil spirit began to work among them, to put them on doing mischief to the people of God; as in Alexander himself, who set out against them, but was pacified by the meeting of the high priest; and more especially in his successors; and above all in Antiochus, who was a violent persecutor of them; which this clause, as well as the following prophecy, has a respect unto.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Daniel 10:20". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​daniel-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Daniel Alarmed and Comforted. B. C. 534.

      10 And, behold, a hand touched me, which set me upon my knees and upon the palms of my hands.   11 And he said unto me, O Daniel, a man greatly beloved, understand the words that I speak unto thee, and stand upright: for unto thee am I now sent. And when he had spoken this word unto me, I stood trembling.   12 Then said he unto me, Fear not, Daniel: for from the first day that thou didst set thine heart to understand, and to chasten thyself before thy God, thy words were heard, and I am come for thy words.   13 But the prince of the kingdom of Persia withstood me one and twenty days: but, lo, Michael, one of the chief princes, came to help me; and I remained there with the kings of Persia.   14 Now I am come to make thee understand what shall befall thy people in the latter days: for yet the vision is for many days.   15 And when he had spoken such words unto me, I set my face toward the ground, and I became dumb.   16 And, behold, one like the similitude of the sons of men touched my lips: then I opened my mouth, and spake, and said unto him that stood before me, O my lord, by the vision my sorrows are turned upon me, and I have retained no strength.   17 For how can the servant of this my lord talk with this my lord? for as for me, straightway there remained no strength in me, neither is there breath left in me.   18 Then there came again and touched me one like the appearance of a man, and he strengthened me,   19 And said, O man greatly beloved, fear not: peace be unto thee, be strong, yea, be strong. And when he had spoken unto me, I was strengthened, and said, Let my lord speak; for thou hast strengthened me.   20 Then said he, Knowest thou wherefore I come unto thee? and now will I return to fight with the prince of Persia: and when I am gone forth, lo, the prince of Grecia shall come.   21 But I will show thee that which is noted in the scripture of truth: and there is none that holdeth with me in these things, but Michael your prince.

      Much ado here is to bring Daniel to be able to bear what Christ has to say to him. Still we have him in a fright, hardly and very slowly recovering himself; but he is still answered and supported with good words and comfortable words. Let us see how Daniel is by degrees brought to himself, and gather up the several passages that are to the same purport.

      I. Daniel is in a great consternation and finds it very difficult to get clear of it. The hand that touched him set him at first upon his knees and the palms of his hands,Daniel 10:10; Daniel 10:10. Note, Strength and comfort commonly come by degrees to those that have been long cast down and disquieted; they are first helped up a little, and then more. After two days he will revive us, and then the third day he will raise us up. And we must not despise the day of small things, but be thankful for the beginnings of mercy. Afterwards he is helped up, but he stands trembling (Daniel 10:11; Daniel 10:11), for fear lest he fall again. Note, Before God gives strength and power unto his people he makes them sensible of their own weakness. I trembled in myself, that I might rest in the day of trouble,Habakkuk 3:16. But when, afterwards, Daniel recovered so much strength in his limbs that he could stand steadily, yet he tells us (Daniel 10:15; Daniel 10:15) that he set his face towards the ground and became dumb; he was as a man astonished, who knew not what to say, struck dumb with admiration and fear, and was loth to enter into discourse with one so far above him; he kept silence, yea, even from good, till he had recollected himself a little. Well, at length he recovered, not only the use of his feet, but the use of his tongue; and, when he opened his mouth (Daniel 10:16; Daniel 10:16), that which he had to say was to excuse his having been so long silent, for really he durst not speak, he could not speak: "O my lord" (so, in great humility, this prophet calls the angel, though the angels, in great humility, called themselves fellow-servants to the prophets,Revelation 22:9), "by the vision my sorrows are turned upon me; they break in up on me with violence; the sense of my sinful sorrowful state turns upon me when I see thy purity and brightness." Note, Man, who has lost his integrity, has reason to blush, and be ashamed of himself, when he sees or considers the glory of the blessed angels that keep their integrity. "My sorrows are turned upon me, and I have retained no strength to resist them or bear up a head against them." And again (Daniel 10:17; Daniel 10:17), like one half dead with the fright, he complains, "As for me, straightway there remained no strength in me to receive these displays of the divine glory and these discoveries of the divine will; nay, there is no breath left in me." Such a deliquium did he suffer that he could not draw one breath after another, but panted and languished, and was in a manner breathless. See how well it is for us that the treasure of divine revelation is put into earthen vessels, that God speaks to us by men like ourselves and not by angels. Whatever we may wish, in a peevish dislike of the method God takes in dealing with us, it is certain that if we were tried we should all be of Israel's mind at Mt. Sinai, when they said to Moses, Speak thou to us, and we will hear, but let not God speak to us lest we die,Exodus 20:19. If Daniel could not bear it, how could we? Now this he insists upon as an excuse for his irreverent silence, which otherwise would have been blame-worthy: How can the servant of this my lord talk with this my lord?Daniel 10:17; Daniel 10:17. Note, Whenever we enter into communion with God it becomes us to have a due sense of the vast distance and disproportion that there are between us and the holy angels, and of the infinite distance, and no proportion at all, between us and the holy God, and to acknowledge that we cannot order our speech by reason of darkness. How shall we that are dust and ashes speak to the Lord of glory?

      II. The blessed angel that was employed by Christ to converse with him gave him all the encouragement and comfort that could be. It should seem, it was not he whose glory he saw in vision (Daniel 10:5; Daniel 10:6) that here touched him, and talked with him; that was Christ, but this seems to have been the angel Gabriel, whom Christ had once before ordered to instruct Daniel, Daniel 8:16; Daniel 8:16. That glorious appearance (as that of the God of glory to Abraham, Acts 7:2) was to give authority and to gain attention to what the angel should say. Christ himself comforted John when he in a like case fell at his feet as dead (Revelation 1:17); but here he did it by the angel, whom Daniel saw in a glory much inferior to that of the vision in the verses before; for he was like the similitude of the sons of men (Daniel 10:16; Daniel 10:16), one like the appearance of a man,Daniel 10:18; Daniel 10:18. When he only appeared, as he had done before (Daniel 9:21; Daniel 9:21), we do not find that Daniel was put into any disorder by it, as he was by this vision; and therefore he is here employed a third time with Daniel.

      1. He lent him his hand to help him, touched him, and set him upon his hands and knees (Daniel 10:10; Daniel 10:10), else he would still have lain grovelling, touched his lips (Daniel 10:16; Daniel 10:16), else he would have been still dumb; again he touched him (Daniel 10:18; Daniel 10:18), and put strength into him, else he would still have been staggering and trembling. Note, The hand of God's power going along with the word of his grace is alone effectual to redress all our grievances, and to rectify whatever is amiss in us. One touch from heaven brings us to our knees, sets us on our feet, opens our lips, and strengthens us; for it is God that works on us, and works in us, both to will and to do that which is good.

      2. He assured him of the great favour that God had for him: Thou art a man greatly beloved (Daniel 10:11; Daniel 10:11); and again (Daniel 10:19; Daniel 10:19), O man greatly beloved! Note, Nothing is more likely, nothing more effectual, to revive the drooping spirits of the saints than to be assured of God's love to them. Those are greatly beloved indeed whom God loves; and it is comfort enough to know it.

      3. He silenced his fears, and encouraged his hopes, with good words and comfortable words. He said unto him, Fear not, Daniel (Daniel 10:12; Daniel 10:12); and again (Daniel 10:19; Daniel 10:19), O man greatly beloved! fear not; peace be unto thee; be strong, yea, be strong. Never did any tender mother quiet her child, when any thing had grieved or frightened it, with more compassion and affection than the angel here quieted Daniel. Those that are beloved of God have no reason to be afraid of any evil; peace is to them; God himself speaks peace to them; and they ought, upon the warrant of that, to speak peace to themselves; and that peace, that joy of the Lord, will be their strength. Will God plead against us with his great power? will he take advantage against us of our being overcome by his terror? No, but he will put strength into us,Job 23:6. So he did into Daniel here, when, by reason of the lustre of the vision, no strength of his own remained in him; and he acknowledges it (Daniel 10:19; Daniel 10:19): When he had spoken to me I was strengthened. Note, God by his word puts life, and strength, and spirit into his people; for if he says, Be strong, power goes along with the word. And, now that Daniel has experienced the efficacy of God's strengthening word and grace, he is ready for any thing: "Now, Let my lord speak, and I can hear it, I can bear it, and am ready to do according to it, for thou hast strengthened me." Note, To those that (like Daniel here) have no might God increases strength,Isaiah 40:29. And we cannot keep up our communion with God but by strength derived from him; but, when he is pleased to put strength into us, we must make a good use of it, and say, Speak, Lord, for thy servant hears. Let God enable us to comply with his will, and them, whatever it is, we will stand complete in it. Da quod jubes, et jube quod vis--Give what thou commandest, and then command what thou wilt.

      4. He assured him that his fastings and prayers had come up for a memorial before God, as the angel told Cornelius (Acts 10:4): Fear not, Daniel,Daniel 10:12; Daniel 10:12. It is natural to fallen man to be afraid of an extraordinary messenger from heaven, as dreading to hear evil tidings thence; but Daniel need not fear, for he has by his three weeks' humiliation and supplication sent extraordinary messengers to heaven, which he may expect to return with an olive-branch of peace: "From the first day that thou didst set thy heart to understand the word of God, which is to be the rule of thy prayers, and to chasten thyself before thy God, that thou mightest put an edge upon thy prayers, thy words were heard," as, before, at the beginning of thy supplication,Daniel 9:23; Daniel 9:23. Note, As the entrance of God's word is enlightening to the upright, so the entrance of their prayers is pleasing to God, Psalms 119:130. From the first day that we begin to look towards God in a way of duty he is ready to meet us in a way of mercy. Thus ready is God to hear prayer. I said, I will confess, and thou forgavest.

      5. He informed him that he was sent to him on purpose to bring him a prediction of the future state of the church, as a token of God's accepting his prayers for the church: "Knowest thou wherefore I come unto thee? If thou knewest on what errand I come, thou wouldst not be put into such a consternation by it." Note, If we rightly understood the meaning of God's dealings with us, and the methods of his providence and grace concerning us, we should be better reconciled to them. "I have come for thy words (Daniel 10:12; Daniel 10:12), to bring thee a gracious answer to thy prayers." Thus, when God's praying people call to him, he says, Here I am (Isaiah 58:9); what would you have with me? See the power of prayer, what glorious things it has, in its time, fetched from heaven, what strange discoveries! On what errand did this angel come to Daniel? He tells him (Daniel 10:14; Daniel 10:14): I have come to make thee understand what shall befal thy people in the latter days. Daniel was a curious inquisitive man, that had all his days been searching into secret things, and it would be a great gratification to him to be let into the knowledge of things to come. Daniel had always been concerned for the church; its interests lay much upon his heart, and it would be a particular satisfaction to him to know what its state should be, and he would know the better what to pray for as long as he lived. He was now lamenting the difficulties which his people met with in the present day; but, that he might not be offended in those, the angel must tell him what greater difficulties are yet before them; and, if they be wearied now that they only run with the footmen, how will they contend with horses? Note, It would abate our resentment of present troubles to consider that we know not but much greater are before us, which we are concerned to provide for. Daniel must be made to know what shall befal his people in the latter days of the church, after the cessation of prophecy, and when the time drew nigh for the Messiah to appear, for yet the vision is for many days; the principal things that this vision was intended to give the church the foresight of would come to pass in the days of Antiochus, nearly 300 years after this. Now that which the angel is entrusted to communicate to Daniel, and which Daniel is encouraged to expect from him, is not any curious speculations, moral prognostications, nor rational prospects of his own, though he is an angel, but what he has received from the Lord. It was the revelation of Jesus Christ that the angel gave to St. John to be delivered to the churches,Revelation 1:1. So here (Daniel 10:21; Daniel 10:21): I will show thee what is written in the scriptures of truth, that is, what is fixed in the determinate counsel and foreknowledge of God. The decree of God is a thing written, it is a scripture which remains and cannot be altered. What I have written I have written. As there are scriptures for the revealed will of God, the letters-patent, which are published to the world, so there are scriptures for the secret will of God, the close rolls, which are sealed among his treasures, the book of his decrees. Both are scriptures of truth; nothing shall be added to nor taken from either of them. The secret things belong not to us, only now and then some few paragraphs have been copied out from the book of God's counsels, and delivered to the prophets for the use of the church, as here to Daniel; but they are the things revealed, even the words of this law, which belong to us and to our children; and we are concerned to study what is written in these scriptures of truth, for they are things which belong to our everlasting peace.

      6. He gave him a general account of the adversaries of the church's cause, from whom it might be expected that troubles would arise, and of its patrons, under whose protection it might be assured of safety and victory at last. (1.) The kings of the earth are and will be its adversaries; for they set themselves against the Lord, and against his Anointed, Psalms 2:2. The angel told Daniel that he was to have come to him with a gracious answer to his prayers, but that the prince of the kingdom of Persia withstood him one and twenty days, just the three weeks that Daniel had been fasting and praying. Cambyses king of Persia had been very busy to embarrass the affairs of the Jews, and to do them all the mischief he could, and the angel had been all that time employed to counter-work him; so that he had been constrained to defer his visit to Daniel till now, for angels can be but in one place at a time. Or, as Dr. Lightfoot says, This new king of Persia, by hindering the temple, had hindered those good tidings which otherwise he should have brought him. The kings and kingdoms of the world were indeed sometimes helpful to the church, but more often they were injurious to it. "When I have gone forth from the kings of Persia, when their monarchy is brought down for their unkindness to the Jews, then the prince of Grecia shall come," Daniel 10:20; Daniel 10:20. The Grecian monarchy, though favourable to the Jews at first, as the Persian was, will yet come to be vexatious to them. Such is the state of the church-militant; when it has got clear of one enemy it has another to encounter: and such a hydra's head is that of the old serpent; when one storm has blown over it is not long before another rises. (2.) The God of heaven is, and will be, its protector, and, under him, the angels of heaven are its patrons and guardians. [1.] Here is the angel Gabriel busy in the service of the church, making his part good in defence of it twenty-one days, against the prince of Persia, and remaining there with the kings of Persia, as consul, or liege-ambassador, to take care of the affairs of the Jews in that court, and to do them service, Daniel 10:13; Daniel 10:13. And, though much was done against them by the kings of Persia (God permitting it), it is probably that much more mischief would have been done them, and they would have been quite ruined (witness Haman's plot) if God had not prevented it by the ministration of angels. Gabriel resolves, when he has despatched this errand to Daniel, that he will return to fight with the prince of Persia, will continue to oppose him, and will at length humble and bring down that proud monarchy (Daniel 10:20; Daniel 10:20), though he knows that another as mischievous, even that of Grecia, will rise instead of it. [2.] Here is Michael our prince, the great protector of the church, and the patron of its just but injured cause: The first of the chief princes,Daniel 10:13; Daniel 10:13. Some understand it of a created angel, but an archangel of the highest order, 1 Thessalonians 4:16; Jude 1:9. Others think that Michael the archangel is no other than Christ himself, the angel of the covenant, and the Lord of the angels, he whom Daniel saw in vision, Daniel 10:5; Daniel 10:5. He came to help me (Daniel 10:13; Daniel 10:13); and there is none but he that holds with me in these things,Daniel 10:21; Daniel 10:21. Christ is the church's prince; angels are not, Hebrews 2:5. He presides in the affairs of the church and effectually provides for its good. He is said to hold with the angels, for it is he that makes them serviceable to the heirs of salvation; and, if he were not on the church's side, its case were bad. But, says David, and so says the church, The Lord takes my part with those that help me,Psalms 118:7. The Lord is with those that uphold my soul,Psalms 54:4.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Daniel 10:20". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​daniel-10.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Daniel 10:20 . ¿Sabes a qué vengo? Tan alto eres en el favor de Dios, que me ha enviado a ti para darte mayor satisfacción; aunque estaba empleado en otra parte en una misión muy importante, y debo regresar rápidamente para cumplirla, a saber : -

Para pelear con el rey de Persia. Para remover todos los escrúpulos de Ciro, y excitarlo a hacer todo lo que Dios le designe para la restauración de mi pueblo, y la reconstrucción de la ciudad y el templo de Jerusalén. Nada menos que una agencia sobrenatural en la mente de Ciro puede explicar su decreto a favor de los judíos. No tenía ninguna inclinación natural ni política hacia ello; y su renuencia a obedecer los movimientos celestiales se representa aquí como una lucha entre él y el ángel.

El príncipe de Grecia vendrá. Creo que esto se refiere a Alejandro Magno, que iba a destruir elimperio persa . Véanse los versículos segundo y tercero del capítulo siguiente. Daniel 11:2 ; " Daniel 11:3" .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Daniel 10:20". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​daniel-10.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Entonces dijo: ¿Sabes por qué vengo a ti? - Esto se sabía por lo que el ángel había dicho en Daniel 10:14. Parece haber llamado su atención al respecto y haber propuesto la pregunta, porque Daniel había sido tan abrumado por su miedo que podría ser dudoso si lo había entendido claramente cuando le había dicho el objeto de su venida. Por lo tanto, propone la pregunta aquí; y como el silencio de Daniel parece haber sido interpretado como una declaración de que él entendió el propósito de la visita, él continúa desplegando el significado de su mensaje.

Y ahora volveré - Eso es, evidentemente, después de haberle dado a conocer el mensaje que vino a entregar. No puede querer decir que luego dejaría a Daniel y regresaría inmediatamente a Persia, ya que continúa con Dan. 11-12 para entregarle su mensaje y establecer lo que ocurriría en el mundo en tiempos futuros.

Para luchar con el príncipe de Persia - En Daniel 10:13, dice que había tenido una competencia con ese "príncipe", y que Como consecuencia de eso, se había retrasado en su viaje a Daniel. Por la interposición de Michael, los asuntos de Persia se habían organizado de manera tal que la oposición a lo deseado por Daniel había sido eliminada en parte, al menos hasta el momento, para asegurarse de que las oraciones de Iris fueran respondidas. Ver la nota en ese versículo. Pero aún así parecería que la dificultad no se superó por completo, y que sería deseable que él regresara y completara los arreglos que se habían iniciado. Todavía existían causas en Persia que podrían tender a frustrar todos estos planes a menos que fueran contrarrestados, y su presencia aún podría ser necesaria allí para asegurar el regreso seguro de los exiliados a su propia tierra, y los medios necesarios para reconstruir la ciudad. y templo. El significado simple de esto es que sería necesario ejercer una mayor influencia en la corte persa para lograr el objeto deseado; y este hecho se expresa en un lenguaje derivado de la creencia de que los seres angelicales, buenos y malos, tienen mucho que ver con el control de las mentes de los hombres.

Y cuando salgo - literalmente, "y salgo". El significado parece ser que regresaría a Persia y dirigiría los asuntos allí de tal manera que se promovería el bienestar de los judíos y se les otorgaría protección. Esto, dice, continuaría todo el tiempo que fuera necesario, ya que cuando debería haber salido, vendría el rey de Grecia, y los asuntos de Persia se pondrían en una nueva posición, pero en tal situación como no. exigir su presencia, porque el gobierno sería en sí mismo favorable a los judíos. El sentido es que hasta el momento en que este "rey de Grecia" debería venir, habría un estado de cosas en la corte persa que exigiría la presencia de algún ser del cielo, ejerciendo una influencia constante para prevenir un brote contra los judíos, y para asegurar su paz y prosperidad; pero que cuando venga el "rey de Grecia", él mismo favorecería su causa y haría innecesaria la presencia del ángel. Nadie puede probar que esta no es una representación correcta, o que el favor que se mostró a los judíos en la corte persa durante todo el tiempo de la reconstrucción de la ciudad y el templo, no se debió a alguna influencia dominante desde arriba, o que eso no fue presentado en relación con la ministración de un ser angelical. De hecho, es de acuerdo con todas las enseñanzas de la Biblia que la disposición de los reyes y príncipes de mostrar favor al pueblo de Dios, como todo lo que es bueno en este mundo, se debe rastrear a una influencia desde arriba; y no es contrario a ninguna de las leyes de analogía, ni a nada con lo que estemos familiarizados con el mundo espiritual, suponer que la interposición angelical puede emplearse en cualquier caso para lograr lo que es bueno.

He aquí que vendrá el príncipe de Grecia - hebreo - יון yâvân. No puede haber ninguna duda de que Grecia está destinada. La palabra denota adecuadamente a Jonia (derivado de esta palabra), "el nombre de qué provincia", dice Gesenius, "como adyacente al Este, y más conocido, se extendió para comprender a toda Grecia, como se dice expresamente por los propios escritores griegos ". - Léxico Por el "príncipe de Grecia" aquí, no puede haber ninguna duda de que hay referencia a Alejandro Magno, quien conquistó Persia. Ver Daniel 11:1. El significado aquí es que, cuando venga y conquiste Persia, la oposición que los hebreos habían encontrado en ese país cesaría, y entonces no habría necesidad de la interposición del ángel en la corte persa. El hecho es que Alejandro Magno favoreció a los hebreos, y que todo lo que había en el poder persa o caldeo que tenían motivos para temer se acabó, porque todos esos gobiernos orientales quedaron absortos en el imperio de Alejandro - la monarquía macedonia.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​daniel-10.html. 1870.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

El ángel aparece aquí para guiar al Profeta en vano a través de un curso sinuoso; porque él podría directa y simplemente haberle dicho por qué había venido. Era necesario recordar al Profeta en sus sentidos, ya que en un momento apenas era dueño de sus acciones. De hecho, no estaba permanentemente herido en su mente, pero la perturbación de los sentimientos por los que había pasado había trastornado temporalmente la calma de sus pensamientos. Este evento ocurrió y está narrado para nuestra ventaja. Esta es la razón por la cual el ángel nuevamente usa este prefacio, ¿sabes? como si quisiera reunir los sentidos del Profeta que antes estaban errantes y dispersos. Lo insta a que preste mucha atención. Y ahora, dice él, volveré; es decir, después de haberte explicado lo que escucharás después, volveré otra vez para contender con el príncipe de los persas. Aquí el ángel indica la razón de la demora de su misión, no porque Dios descuidó los gemidos y las oraciones de su Profeta, sino que aún no había llegado el momento adecuado. El ángel había declarado anteriormente cómo el príncipe persa se había parado ante él; es decir, me detuvo y me vi obligado a entrar en conflicto con él, porque su crueldad hacia la gente se había vuelto mucho más formidable e insolente. Esta es la cuenta que él da de su ocupación. Pero ahora agrega, volveré a pelear con el príncipe de los persas; insinuando, Dios me envió a propósito para que te desarrolle eventos futuros, pero ahora sabes cuán lejos estaba de estar libre o estaré más adelante. Ahora vengo a ser testigo de Dios y heraldo de su buena voluntad hacia usted y su pueblo. En realidad, soy el defensor de tu seguridad, ya que tengo que luchar constantemente por ti con el príncipe de los persas. Se refiere a Cambises. Sigo mi interpretación anterior de un compromiso entre el ángel y el rey de Persia, a quienes los hombres malvados habían estimulado a la crueldad; porque había revocado el edicto de su padre. El ángel resistió la furia del rey, que era naturalmente muy turbulento, y los escritores profanos describieron su personaje de manera similar.

Ahora agrega, iré a luchar contra el príncipe de los persas; para עם, gnem, tiene la fuerza de "contra" aquí y en muchos otros pasajes. Luego agrega: Y cuando me vaya, es decir, cuando me haya ido, el príncipe de Grecia se acercará, dice él; es decir, Dios lo ejercitará de otra manera. Él no quiere decir que esto se refiera a Cambises, sino a otros reyes persas, como indicaremos en el lugar apropiado. Es bastante correcto suponer que el rey de Macedonia ha llegado con el permiso de Dios; pero el ángel simplemente significa declarar la existencia de varios métodos por los cuales Dios obstaculiza la crueldad de los reyes cada vez que intentan dañar a su pueblo. Él enviará al príncipe de los griegos, dice él. Por lo tanto, Dios restringió a Cambises con la ayuda del ángel, y luego protegió a su pueblo de la crueldad ejercida por Alejandro, rey de Macedonia. Dios siempre provee la seguridad de su pueblo y siempre tiene una variedad de métodos en operación. El ángel deseaba enseñarnos esto con toda simplicidad. Por fin agrega: -

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​daniel-10.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora en el capítulo 10,

En el año tercero de Ciro, rey de Persia, se reveló una cosa a Daniel, cuyo nombre [babilónico o caldeo] era Beltsasar; y la cosa era verdadera, pero el tiempo señalado era largo: y él entendió la cosa, y tuvo entendimiento de la visión. En aquellos días yo Daniel estuve de luto por tres semanas completas. Y no comí hojaldre, ni carne, ni vino, ni me ungí en nada, hasta que se cumplieron las tres semanas enteras ( Daniel 10:1-3 ).

Entonces, de nuevo, un tiempo de espera especial en Dios. La negación de su carne al no comer pasteles ni carne, solo con una dieta vegetariana. No beber nada de vino. Y después del día veintiuno,

Y el día veinticuatro del mes primero, yo estaba a la orilla del gran río, que es Hidekel; Entonces alcé mis ojos y miré, y he aquí un varón que estaba vestido de lino, cuyos lomos estaban ceñidos con el oro fino de Uphaz; su cuerpo también era como el berilo, y su rostro como el aspecto de un relámpago. , y sus ojos como lámparas de fuego, y sus brazos y sus pies semejantes al color del bronce bruñido, y la voz de sus palabras como la voz de una multitud.

Y yo Daniel solo vi la visión; porque los hombres que estaban conmigo no vieron la visión; pero cayó sobre ellos un gran temblor, de modo que huyeron a esconderse ( Daniel 10:4-7 ).

Ese es el tipo de amigos que quieres: algo sale un poco mal y huyen. Y así Daniel se queda solo. Pero como él describe a este hombre vestido de lino, ceñido con oro, la apariencia es extremadamente similar a la visión de Juan de Cristo en Apocalipsis, capítulo 1, y si pones esos dos pasajes uno al lado del otro, parecería que están describiendo a la misma persona. . Juan dijo que se volvió para ver al que caminaba en medio de los siete candeleros de oro.

Y estaba vestido con un manto que le llegaba hasta el pie. Y alrededor del pecho tenía un cinturón de oro. Su cabeza y su cabello eran blancos como la lana, tan blancos como la nieve. Sus ojos eran como llamas de fuego. Sus pies semejantes al bronce bruñido y su voz como el estruendo de muchas aguas. Y así encuentras descripciones paralelas. Y debido a las descripciones paralelas, muchos estudiosos de la Biblia afirman que a quien Juan realmente vio aquí no era otro que el Señor Jesucristo.

Esto también es confirmado en sus mentes por la reacción que tuvo la aparición de este hombre en Daniel, versículo Daniel 10:8 .

Por eso me quedé solo, y vi esta gran visión, y no me quedó fuerza; porque mi hermosura se convirtió en corrupción, y no me quedó fuerza ( Daniel 10:8 ).

El efecto de verlo fue simplemente devastador para Daniel. Él ... simplemente se debilitó, sin fuerza y ​​su belleza se convirtió en corrupción. Este es el efecto de cualquier hombre que tiene una visión real de Dios.
Daniel dijo: "En el año que murió el rey Uzías, entonces vi al Señor muy alto, sentado en el trono. Sus faldas llenaron el templo. Entonces dije: '¡Ay de mí, porque estoy muerto! Soy un hombre de inmundicia. labios.

Yo habito entre un pueblo de labios inmundos.'" El efecto de ver al Señor es siempre verse a uno mismo en la luz verdadera. No nos vemos a nosotros mismos en una luz verdadera porque nos vemos en la luz de los demás. Y digo, "Oh, no soy tan malo. Míralo". Ves, y me estoy comparando con los demás. Pero Jesús dijo: "Erroras al compararte con los hombres". Para verme en la luz real como Dios me ve, debo verme a mí mismo. a la luz de Jesucristo.

Y mirándome a mí mismo a la luz de Jesucristo, todo lo que puedo hacer es inclinar mi cabeza y decir: "Soy feo. Estoy lleno de corrupción. Soy injusto. Soy impío. Oh Dios, apártate de soy un hombre pecador", como declaró Pedro. "Mi hermosura, mi hermosura se convirtió en corrupción. Y yo era débil, yo era débil".

Y oí la voz de sus palabras: y cuando oí la voz de sus palabras, entonces yo estaba en un profundo sueño sobre mi rostro, mi rostro hacia el suelo ( Daniel 10:9 ).

Simplemente lo borró. Estaba de cara en el suelo. Y Juan, cuando vio la visión de Cristo, cayó sobre su rostro y estaba como muerto. Y entonces el mismo efecto sobre Juan que tuvo sobre Daniel aquí.
Ahora, la dificultad con esta brillante y gloriosa criatura que Daniel vio como Jesucristo viene en el próximo pasaje, o en la siguiente porción del pasaje.

Y me dijo: Daniel, varón muy amado, entiende las palabras que te hablo ( Daniel 10:11 ),

Bien,

Y he aquí una mano me tocó, y me puso sobre mis rodillas y sobre las palmas de las manos. Y me dijo: Daniel, varón muy amado, entiende las palabras que te hablo, y levántate derecho, porque a ti soy enviado ahora. Y cuando me hubo dicho estas palabras, me quedé temblando. Y entonces me dijo: No temas, Daniel; porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a disciplinarte delante de tu Dios, fueron oídas tus palabras, y por tus palabras he venido.

Pero el príncipe del reino de Persia me resistió durante veintiún días; pero he aquí, Miguel, uno de los principales príncipes, vino a ayudarme; y me quedé allí con los reyes de Persia. Ahora podría venir para hacerte entender lo que ha de acontecer a tu pueblo en los postreros días; porque aún la visión es [en el futuro,] muchos días ( Daniel 10:10-14 ).

Así que les voy a dar una idea de lo que le va a pasar a su gente en los próximos días.
Ahora, es inconcebible que el príncipe de Persia, que por supuesto es Satanás, el poder detrás de los tronos terrenales, recuerda que Satanás le dijo a Jesús: "Todos los reinos de la tierra me pertenecen, son míos. Puedo dar dárselos a quien yo quiero". Y así como en Ezequiel, el rey de Tiro, se habla de Satanás a través del rey de Tiro, así se hace referencia a Satanás a través del príncipe de Persia.

Porque no luchamos contra sangre y carne, sino contra estos principados y potestades, estas entidades espirituales malvadas que están trabajando en los lugares altos de los gobiernos mundiales. Realmente, Satanás no está tan interesado en ti como lo está en los líderes mundiales, sobre los cuales puede influir a tanta gente por los edictos y todos los gobernantes del mundo. Envía a sus pequeños e insignificantes secuaces tras nosotros, pero en realidad no somos rivales para ellos.

Tienes suerte de no haber lidiado con el tipo en persona. No tendrías ninguna posibilidad excepto, por supuesto, que mayor es el que está en nosotros que el que está en el mundo. Así que gracias a Dios por medio de Cristo triunfamos. Pero entonces él está tratando con los líderes mundiales, así que este que fue enviado a Daniel fue enviado en el momento en que Daniel comenzó su ayuno. Pero durante veintiún días estuvo retenido hasta que Miguel, el gran príncipe, vino y lo liberó.


Ahora, parece que Michael siempre está peleando con Satanás. Y él es un partido para él. Estaban discutiendo entre sí por el cuerpo de Moisés. Recuerda en el libro de Judas cuando Miguel estaba disputando con Satanás por el cuerpo de Moisés. Miguel no se atrevió a presentar ninguna acusación injuriosa contra él, sino que dijo: "El Señor te reprenda". En el libro de Apocalipsis, en la última gran batalla final, Miguel, el gran príncipe, se enfrentará a Satanás y luchará contra él y sus ejércitos. Así que esta batalla ha estado ocurriendo entre Michael y Satanás. Y aquí este ángel estuvo cautivo, o este mensajero estuvo cautivo hasta que vino Miguel y lo entregó.

Ahora, aquellos que interpretan que la visión es de Cristo sí ven en el versículo Daniel 10:10 un cambio de personajes. Donde declara: "Y he aquí, una mano me tocó". Ahora, al leer, asumiríamos que esa mano era la de la persona que vio. Pero los que interpretan como Cristo al que vio, dicen que vino Cristo, pero también otros mensajeros, porque en el capítulo 12 uno de los otros, cuando anunciaba que venía la gran tribulación, dijo: ¿Hasta cuándo se acabarán estos ¿cosas?" Y hay conversaciones entre ellos.

Así que uno de los otros mensajeros, uno de los ángeles que estaba con Cristo tocó a Daniel y lo puso sobre sus rodillas, y es el ángel que le está hablando de aquí en adelante hasta el final del capítulo. No creo que se pueda ser dogmático en este tema. Ciertamente parecería que esta es la descripción de Jesucristo, especialmente en comparación con Apocalipsis, capítulo 1. Y tiendo a inclinarme en esa dirección y veo el cambio de personas en el versículo Daniel 10:10 .

Parece que eso es probable. No hay otro ángel tan descrito como este personaje descrito. Y debido a que se parece tanto a la descripción de Jesucristo, me parecería que no es otro que Jesucristo. Sin embargo, eso es una cuestión de opinión, y puedes tomarlo por lo que vale.

Pero lo principal es que a Daniel se le debe dar ahora entendimiento de las cosas que van a suceder hacia el final.

Y cuando me hubo dicho tales palabras, volví mi rostro hacia el suelo, y me quedé mudo [sin palabras]. Y he aquí, uno semejante a la semejanza de los hijos de los hombres tocó mis labios ( Daniel 10:15-16 ):

Verás, hay otras personas aquí.

Entonces abrí mi boca, y hablé, y dije al que estaba delante de mí: Señor mío, por la visión se volvieron mis dolores sobre mí, y me quedé sin fuerzas ( Daniel 10:16 ).

Estoy aniquilado. Dios, ya sabes, debido a estas visiones, simplemente estoy aniquilado. No me muestres nada más, no puedo soportarlo. Solo estoy... estoy totalmente azotado. Estoy exhausto; Lo he tenido.

Porque ¿cómo puede tu siervo de este mi señor hablar con este mi señor? porque en cuanto a mí, inmediatamente no me quedó fuerza, ni quedó aliento en mí ( Daniel 10:17 ).

Recuerde, y John cayó a sus pies como muerto y así lo describe, "No tenía fuerzas, no había aliento, simplemente estaba aniquilado".

Entonces vino otra vez y me tocó uno ( Daniel 10:18 )

Y ya ves que hay varios personajes aquí.

como la apariencia de un hombre, y él me fortaleció, y dijo: Oh varón muy amado, no temas: la paz sea contigo; sé fuerte, sí, sé fuerte ( Daniel 10:18-19 ).

Gloriosa palabra de fe.

Y cuando me hubo hablado, me fortalecí y dije: Hable mi señor; porque me has fortalecido ( Daniel 10:19 ).

Daniel dijo: "Oye, no puedo hablar contigo. Me cansé, sabes. Estaba... estoy agotado; no tengo fuerzas". Entonces lo toca y le dice: "Sé fuerte, sé fuerte". Y él dice: "Está bien, ahora puedes hablar. Estoy fortalecido".
Entonces le preguntó a Daniel: "¿Sabes por qué he venido a ti?"

¿Sabes por qué he venido a ti? y ahora volveré a pelear con el príncipe de Persia ( Daniel 10:20 ):

Oye, voy a regresar a la batalla. Eso iba muy bien y quiero volver allí, ya sabes, con el príncipe de Persia.

y cuando yo haya salido, he aquí vendrá el príncipe de Grecia ( Daniel 10:20 ).

Así que el príncipe de Persia será reemplazado por el príncipe de Grecia.

Pero yo te mostraré lo que está escrito en la Escritura de verdad: No hay quien discrepe conmigo en estas cosas, sino Miguel vuestro príncipe ( Daniel 10:21 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​daniel-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La visión final

Estos cap, forman un todo conectado, con tres subdivisiones. Daniel 10:1 a Daniel 11:1 son introductorios; Daniel 11:2 a Daniel 12:4 contienen un relato detallado de eventos futuros hasta el "tiempo del fin". Este tiempo se define con más detalle en la sección final, Daniel 12:5 .

(a) Introducción ( Daniel 10:1 a Daniel 11:1 )

En el tercer año de Ciro, después de tres semanas de luto y ayuno, Daniel tiene una visión junto al río Hiddekel de un ser angelical glorioso ( Daniel 10:1 ), que se dirige a él con palabras de aliento ( Daniel 10:11 ). Este ángel se ha retrasado por un conflicto con el ángel de la guarda de Persia, en el que ha sido ayudado por Miguel, el ángel de la guarda de los judíos. Está a punto de volver al conflicto y luego tendrá que oponerse al ángel de la guarda de Grecia ( Daniel 10:13 ). Michael ha estado en deuda con el hablante por su ayuda ( Daniel 11:1 ).

Esta concepción de ángeles guardianes o patronos de las diferentes naciones no se encuentra en ninguna otra parte del AT, pero es prominente en el libro de Enoc (Daniel 6-15).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​daniel-10.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Grecia] RV 'Grecia'. Los intereses de los judíos tendrían que mantenerse en contra de las potencias persas y griegas sucesivamente.

Antíoco III fue sucedido por Seleuco IV (Filopator), quien envió a su ministro principal Heliodoro a tomar posesión de los tesoros del Templo en Jerusalén (2 Macabeos 3). Heliodoro asesinó a Seleuco IV e intentó usurpar el reino, pero fue desposeído por Antíoco IV (Epífanes), el hermano de Seleuco.

Estate] RV 'lugar' - en lugar de Antíoco III. Un recaudador de impuestos en ] RV 'uno' (Seleuco IV) 'que hará que un exactor' (Heliodoro) 'pase'. La gloria del reino (sirio)] Palestina: ver Daniel 11:16 .

21-45. Antíoco IV (Epífanes) (176-164 a. C.).

21-24 . relato general de Antíoco, que describe su ascenso, su política engañosa, su hostilidad a la religión judía, su prosperidad y sus ambiciosos planes.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​daniel-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 10 y 11.

En el capítulo 10 volvemos a Oriente [1]. Los capítulos 10, 11 y 12 forman una sola profecía; sólo el capítulo 11 cierra la historia de los gentiles, y el capítulo 12, como señalamos al principio, se ocupa de la condición del remanente durante el último período del poder de los gentiles, y de su liberación (concluyendo así la revelación de la mente de Dios con respecto al remanente que se conserva en medio de los gentiles).

Daniel, siempre preocupado por el bienestar de su pueblo, hizo súplicas ( Daniel 10:2-3 ; Daniel 10:12 ) a Dios, con un deseo renovado y perseverante de entender sus tratos. Después de tres semanas de ayuno y oración, se le envía un ángel, que le revela la oposición de los enemigos de la gloria de Dios al cumplimiento de sus propósitos de favor a su pueblo, ya la comunicación de estos propósitos para su estímulo.

Pero si se ejerce la fe, Dios es fiel; y la perseverancia de Daniel lo pone moralmente en condiciones de apreciar las comunicaciones de Dios, siendo prueba de su idoneidad para recibirlas. El ángel le informa que la visión se refiere a los judíos, y que pertenece a los últimos días ( Daniel 10:14 ).

La fuerza que se le da le permite recibir la comunicación. Se enumeran los reyes de Persia, bajo cuyo reinado recibió la visión; y se anuncia el ataque a Grecia por uno de ellos. Esto da lugar a un ataque a Persia por parte de Grecia; y se establece el imperio griego; pero luego se divide en cuatro partes. Dos de estas cuatro monarquías serán más poderosas que las otras.

También están territorialmente en relación con los judíos. Es en el territorio de estos últimos donde se llevan a cabo sus guerras. La historia de los reyes de estas dos monarquías, por lo tanto en conflicto en el territorio de Israel, se da con considerable detalle bajo los nombres de rey del norte y rey ​​del sur. No entro en estos detalles.

La historia continúa hasta la intervención de los romanos, los barcos de la costa de Kittim [2], y el ataque contra los judíos, el templo y el pacto sagrado. El rey del norte se alía con los judíos apóstatas; contamina el santuario y levanta un ídolo; quita el sacrificio diario; lleva a los impíos a la apostasía (esta es la fuerza de la expresión en Dan 10:32).

Pero los que conocen a Dios serán fuertes y actuarán con energía. Los que entiendan, siendo enseñados por Dios, instruirán a muchos. Hasta aquí está la sucesión de los primeros reyes, y la historia de los Macabeos y de Antíoco Epífanes. El resultado, hasta el final, se da luego en términos generales, siendo la última parte de la historia precedente un tipo de lo que sucederá en los últimos días. El pueblo vuelve a caer por un tiempo bajo las manos de sus enemigos.

Se les ayudará un poco; algunos se unirán a ellos con lisonjas. Incluso algunos de los que entienden, de los que se podría haber esperado que fueran preservados providencialmente por Dios, también caerán por la violencia, para probar la fe de todos y purificarlos, hasta el tiempo del fin. Porque este estado de cosas ha de continuar hasta el tiempo señalado por Dios. Es la condición de los judíos, especialmente en aquellos días, es decir, de los Seléucidas y Lagida, reyes del norte y del sur, y en general, hasta los últimos días.

Algunas observaciones sobre los detalles pueden ser de utilidad para el lector. En Daniel 9:27 ; Daniel 11:33 ; Daniel 12:3 , la palabra traducida como "muchos" tiene el artículo en hebreo, y significa la masa del pueblo, lo que hace que la fuerza de estos versículos sea mucho más simple.

El lector también notará, en contraste con las masas ( Daniel 11:33 ), "el Maschilim", una palabra que se encuentra en los títulos de muchos de los Salmos. Los que entienden, los que son enseñados por Dios, instruirán a muchos: habrá actividad de amor a la verdad en estos tiempos de prueba. En Daniel 12:3 , tenemos de nuevo a los entendidos asociados con los que instruyen a muchos en justicia.

Compara Daniel 11:33 . Se vuelven víctimas, en Daniel 11:35 , de la violencia. Este último Versículo llega, como hemos visto, hasta el final de la historia de este pueblo, mientras estaba bajo el dominio de los gentiles. Pero se dan más detalles positivos con respecto al final.

Se presenta al rey [3], el malvado que ejercerá poder en Judea al final de la era; y prosperará hasta que la indignación llegue a su fin, período del que ya hemos hablado. Es un rey que actúa en la tierra de Judea; uno de carácter impío, y que sigue su propia voluntad desenfrenada, exaltándose a sí mismo sobre todo, abandonando la religión de sus padres, sin tener en cuenta a Cristo ni a ningún Dios, blasfemando contra el Dios del cielo, e instaurando la idolatría; pero a su manera; "Él los hará gobernar sobre muchos, y repartirá la tierra por recompensa.

"Es bastante difícil decir quiénes son estos a los que él hará gobernar; comprendo a sus seguidores; pero el carácter general de este rey obstinado, impío e idólatra que se engrandece a sí mismo por encima de todo, es suficientemente claro. Encontramos, a medida que avanza el capítulo, que el rey del sur lo empuja, y el rey del norte viene contra él como un torbellino, se desborda y pasa y entra en la tierra de las delicias, Judea.

Pero Edom, Moab y Amón escapan a su poder, estando reservados ( Isaías 11:14 ) para ser sometidos por el mismo Israel. Pero él extiende su mano sobre los países y los saquea. Egipto no escapa, y los que habitan en África están a sus pies. Pero, perturbado por las noticias del este y del norte, establece sus tabernáculos entre Jerusalén [4] y el mar, y llega a su fin, sin nadie que lo ayude.

El final del rey no se da aquí. Es el fin del rey del norte, siendo el tema aquí las naciones y la tierra de Israel, y lo que sucederá al pueblo de Daniel en los últimos días. En la tierra estará el rey malvado e impío, que será atacado por el rey del sur. El rey del norte entonces saquea todos los países alrededor, excepto tres, y perece en la tierra de Israel.

Nota 1

Cabe señalar que en ambos casos la revelación dada a Daniel, como a su pueblo, es en respuesta a sus ejercicios de corazón en intercesión o ayuno; las revelaciones en los Capítulos 7, 8 en cuanto a los poderes destructores occidentales u orientales no lo son. Se dan cuando Dios quiere. Estos fueron en el tiempo de Belsasar; los dos primeros, después de que Babilonia fue tomada. Los judíos estaban realmente en una nueva posición hasta que Cristo fue rechazado, y luego vino el gran abandono, cuando el tiempo no cuenta hasta que están en su propia tierra, y Dios comienza a tratar con ellos nuevamente. . Luego, después de la exhibición de su incredulidad en recibir el poder del mal y en la idolatría, viene la última gran tribulación, y luego el juicio en la Persona del Señor desde el cielo.

Nota 2

La intervención de éstos en favor del joven rey de Egipto, a quien Antíoco Epífanes había conquistado, hizo que retrocediera y se enfureciera contra los judíos, profanando el templo y prohibiendo el culto judío.

Nota 3

Compare Isaías 30:33 (que dice "para el rey también") e Isaías 57:9 . Tiene el título de "rey" a los ojos de los judíos, un título que por derecho pertenece sólo a Jesús, el verdadero Mesías y Rey de Israel.

Nota #4

Este es el significado normal del hebreo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​daniel-10.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Entonces dijo él. - El significado de este versículo es oscuro. Aparentemente, la persona que está hablando se refiere a lo que había dicho ( Daniel 10:12 ); y de la pregunta " ¿Sabes?" & c., debemos inferir que Daniel estaba perfectamente consciente de las razones que lo llevaron a venir, a saber, “para hacerte entender lo que sucederá a tu pueblo en los últimos días.

Pero antes de proceder a hacer esta revelación, prepara la mente de Daniel para una parte de lo que está a punto de ser revelado, mencionando los poderes espirituales que gobernaron Grecia. “Volveré a pelear”, refiriéndose a la Providencia que velaba por Israel durante la soberanía persa; “Pero mientras yo haya salido” (la palabra se usa en un sentido militar, como en Josué 14:11 ) “vendrá el príncipe de Javán”, esta palabra también se usa en un sentido hostil. El profeta está preparado de esta manera para tiempos turbulentos que ocurrirán bajo la supremacía macedonia.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​daniel-10.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la visión por el río

Daniel 10:1

Este capítulo da una idea del gran conflicto que siempre se desarrolla entre el cielo y el infierno. Durante tres semanas, el Ser radiante que vino a Daniel mientras oraba y ayunaba junto al gran río, fue resistido por el poderoso espíritu caído, que estaba preocupado por los destinos del reino de Persia; y fue sólo cuando fue socorrido y reforzado que pudo cumplir la misión divina, Daniel 10:13 .

¡Qué revelación hay aquí, que probablemente cada país pagano está gobernado por algún espíritu inicuo en los lugares altos; que la lucha es a veces casi abrumadora incluso para los brillantes ángeles no caídos; y que las bendiciones que son nuestras a veces se retrasan debido a las tormentas que azotan el océano por donde vienen. Quizás mediante nuestra oración seamos capaces de arrojar una onza de peso en la balanza y darle la vuelta a la batalla.

Qué reconfortante el toque de esa mano y tierna la dirección de esa voz. ¿Quién no puede ser fuerte cuando es fortalecido por la diestra de Dios? ¡Entra en la lucha de otro día! Dios sostiene tu mano derecha. Sea fiel y fuerte; ¡No puedes fallar!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​daniel-10.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 10 La preparación para la profecía final

Este capítulo contiene el prefacio de las últimas grandes profecías que se encuentran en los dos últimos capítulos de este libro. El hombre que se le apareció a Daniel a orillas del río Hiddekel (Tigris) fue el Señor. Compárese con Apocalipsis 1:1 , donde Juan, el discípulo amado, lo contempló en una visión de gloria. La visión de Daniel es una visión previa a la encarnación del mismo a quien Juan contempló después de Su resurrección y en Su humanidad glorificada.

La respuesta tardía del mensajero angelical se explica por el poder de las tinieblas. Un poderoso príncipe demonio, una agencia satánica, que tenía control sobre Persia, por lo que reclamó el título de príncipe de Persia, se guardó la respuesta. Entonces el profeta se fortaleció.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Daniel 10:20". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​daniel-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Las últimas cosas le fueron reveladas a Daniel durante el reinado de Ciro. Durante tres semanas enteras estuvo de luto y ayunó como resultado de una revelación para él de una gran guerra. Al final de ese período se le apareció, junto al gran río Hiddekel, una Persona gloriosa. La descripción, cuando se compara con la de Juan en Patmos, no deja duda de que en este capítulo tenemos el relato de una de las cristofanías del Antiguo Testamento. Tan radiante fue la revelación que Daniel se redujo a la debilidad en presencia de ella y se llenó de una abrumadora sensación de asombro.

Mientras estaba postrado en el polvo, sintió el toque de una mano y fue elevado a la posición de reverencia y adoración. El que se le había aparecido así y lo había tocado, se dirigió a él con palabras llenas de ternura, invitándole a no temer, declarando que su lealtad a Dios era conocida y valorada.

El glorioso procedió entonces a predecir la historia del pueblo de Daniel en los últimos días. Hay un toque de asombro místico en esta historia cuando este glorioso habla de haber estado con los reyes de Persia, de estar en conflicto con los principados, de tener dominio sobre los reinos terrenales y de ser ayudado por un príncipe Miguel, evidentemente de naturaleza espiritual más bien. que una manifestación material.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​daniel-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

luego dijo, sabe, ¿por qué vengo a ti ?. Él le había dicho antes, Daniel 10:12, que era a causa de sus oraciones, y para llevarles una respuesta a ellos; y particularmente para informarle lo que sucedió en su pueblo en el último día; Y ahora, paraísla, a través de la prisa de su espíritu, no lo había observado, o lo había olvidado, le recordó a él, aliviar su deseo, más después del conocimiento de los detalles, que ahora estaba a punto de relacionarse. él: y ahora volveré a luchar con el príncipe de Persia; El espíritu maligno, en la corte de Persia, había estado impugnando antes, y había tenido lo mejor de la ayuda de Michael; Pero como este buen ángel había estado con Daniel, el maligno había estado trabajando en el rey y los consejeros de Persia, y los habían hecho a una indiferencia a la indiferencia, o descuidados de los asuntos de la gente de los judíos, y escuchar a sus adversarios, por lo que el edificio de la ciudad y el templo se puso fuertemente y lentamente; Y así, las cosas fueron, a través de la influencia del mal de Satanás, más o menos, hasta el vigésimo año de Artaxerxes Longimanus: y, de hecho, Satanás solicitaba continuamente la travesura contra los judíos, y conmovió a los enemigos en la corte de Persia, como Mucho como esa monarquía duró, aunque no siempre había deseado el éxito; Los tiempos de Esther y Mordecai son una prueba de esto:

y cuando he ido, LO, el príncipe de grecia vendrá ; lo que significa, cuando se fue de la corte de Persia, habiendo hecho su negocio al que fue enviado; Confundieron los esquemas y desconcertó los diseños del espíritu maligno, lo conquistó, y lo obligó a ceder, y dejar de ser un poco problemático, y obtuvo la paz y el descanso para los judíos, y resolvió sus asuntos: la monarquía persa se traduce a Los Grecians, el espíritu maligno comenzó a trabajar entre ellos, para ponerlos a hacer travesuras a la gente de Dios; Como en Alexander, quien se puso en contra de ellos, pero fue pacificado por la reunión del sumo sacerdote; Y más especialmente en sus sucesores; y sobre todo en antioquus, que era un perseguidor violento de ellos; que esta cláusula, así como la siguiente profecía, tiene un respeto a.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​daniel-10.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

¿A ti? Despierta su atención (versículo 14) (calma) y gratitud. (Haydock) &mdash- Príncipe, ángel guardián; o Alejandro, que algún día derrotaría a los persas. (Cap. Xi. 2.) (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​daniel-10.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 10

Vv. 1-21. DANIEL CONFORTADO PON UNA VISION ANGELICAL. Los capítulos 10 AL 12, describen más completamente la visión del cap. 8, mediante una segunda visión sobre el mismo tema, así como la visión en el cap. 7 explica más perfectamente la del capítulo segundo. El cap. 10 es el prólogo de la profecía; el 11, la profecía misma; y el 12 el epílogo. El capítulo diez revela el mundo espiritual como el fondo del mundo histórico ( Job 1:7; Job 2:1, etc.; Malaquías 3:1; Apocalipsis 12:7), y los ángeles como ministros del gobierno divino de los hombres. Así como en el mundo de la naturaleza ( Juan 5:4; Apocalipsis 7:1), así en el de la historia aquí, Miguel, el campeón de Israel, y con él otro ángel, cuyo fin es el de realizar la voluntad de Dios en el mundo pagano, se resisten al espíritu del mundo el cual es contrario a Dios. Las luchas no son meramente simbólicas, sino reales ( 1 Samuel 16:13; 1 Reyes 22:22; Efesios 6:12).

1. el tercer año de Ciro—dos años después que el decreto de Ciro hubo salido para la restauración de los judíos, de acuerdo con la oración de Daniel en el cap. 9. Esta visión da no simples bosquejos generales, o símbolos, sino detalles minuciosos del porvenir, en fin, detalles que predicen los acontecimientos de la historia. Es una expansión de la visión del cap. 8. Lo que entonces “no entendió nadie”, él dice aquí que “él mismo entendió”; habiendo sido enviado el mensajero para esto (vv. 11, 14), para hacerle entender. Probablemente Daniel no estaba más en el puesto oficial de la corte; porque en el cap. 1:21, se dice que Daniel continuó “hasta el año primero del rey Ciro”; no que muriera entonces. Véase Nota ad hoc. el tiempo fijado era largo—“La profecía se refería a una grande calamidad [Maurer]; o “guerra larga y calamitosa” [Gesenius.]

2. me contristé—es decir, me afligía con ayunos, privándome “de pan delicado, ni entró carne ni vino” (v. 3), como señal de pesar, pero no por amor del pesar mismo. Véase Mateo 9:14; “ayuno” que responde a “luto” (v. 15). Véase 1 Corintios 8:8; Timoteo 4:3. que prueban que el ayuno no es una obligación cristiana indispensable, sino meramente una expresión externa de pesar, y separación de los goces ordinarios de la vida, para entregarse a la oración ( Hechos 13:2). La tristeza de Daniel fué probablemente a favor de sus compatriotas, que hallaban muchos obstáculos en la edificación del templo, por parte de sus adversarios en la corte persa.

3. No comí pan delicado—“pan por leudar, pan de aflicción” ( Deuteronomio 16:3). ni me unté—los persas usaban muchos ungüentos.

4. mes primero—Nisán, el mes más apto para la consideración de las calamidades de Israel, siendo el mes en el cual la fiesta de los panes ázimos les recordaban su esclavitud egipcia. Daniel lamentaba no sólo los siete días señalados ( Éxodo 12:18), desde la tarde del día catorce hasta el 21 de Nisán, sino tres veces siete, para señalar su pesar extraordinario. Su tristeza terminó el día veintiuno, el día que terminaba la fiesta pascual; pero la visión no vino hasta el día veinticuatro, a causa de la oposición del “príncipe de Persia” (v. 13). estaba yo a la orilla del gran río Hiddekel—en realidad, no en éxtasis (v. 7); cuando era más joven, él veía el porvenir en imágenes, pero ahora en la vejez, recibe revelaciones de parte de ángeles en la lengua común, es decir, del modo apocalíptico. En el período patriarcal, Dios aparecía frecuentemente visible, teofanía. En los profetas, en el período siguiente, el carácter interno de la revelación es prominente. La consumación es cuando el veedor levanta la mirada de la tierra al mundo invisible, y tiene el porvenir mostrádole por ángeles, apocalipsis. Así en el Nuevo Testamento hay un progreso paralelo: Dios en la carne, la actividad espiritual de los apóstoles y el apocalipsis. [Auberlen.] Hiddekel—el río Tigris.

5. alzando mis ojos—desde el suelo en donde estaban fijos en su duelo. un varón—Un ángel del orden más alto; porque en el cap. 8:16 éste ordena a Gabriel que haga entender a Daniel la visión, y en el cap. 12:6, uno de los dos ángeles le pregunta a él cuándo será el fin predicho. lienzos—la vestimenta de sacerdotes, siendo símbolo de santidad, por ser más puro que la lana ( Éxodo 28:42); también de los profetas (Jeremias 13:1), y de ángeles ( Apocalipsis 15:6). ceñidos … de oro—un cinturón entretegido con oro ( Apocalipsis 1:13).

6. piedra de Tarsis—berilo, de España. Piedra preciosa idéntica al crisólito o topacio, importada al oriente desde Tarsis, y por esto llamada “la piedra de Tarsis.”

7. huyeron—espantados por la presencia de los ángeles

8. mi fuerza—lit. “vigor”, es decir, expresión y color vivaces. en desmayomortalidad, palidez cadavérica (cap. 5:6; 7:28).

9. la voz de sus palabras—el sonido de sus palabras. estaba yo adormecido—“Me hundí en sueño profundo”. [Lengkerke].

10. una mano—es decir, de Gabriel, quien interpretó otras revelaciones a Daniel (cap. 8:16) [Theodoret]. hizo que me moviese sobre mis rodillas—Geseníus traduce: “me hizo girar sobre mis rodillas”, etc.

11. varón de deseos—(cap. 9:23, Nota). está atento—Véase cap. 8:17, 18.

12. no temas—No te asustes de mi presencia. diste tu corazón a entender—lo que ha de suceder a tu pueblo en los tiempos finales (véase v. 14). afligirte en la presencia de tu Dios—(vv. 2, 3). fueron oídas tus palabras—( Hechos 10:4). La oración es oída inmediatamente en el cielo, aunque la contestación perceptible parezca demorarse. El mensajero de Dios fué detenido en el camino (v. 13) por la oposición de los poderes de las tinieblas. Si en nuestras oraciones en medio de largas tristezas, creyéramos que el ángel de Dios está en el camino hacia nosotros, ¡qué consolación nos daría! a causa de tus palabras—a causa de tus oraciones.

13. príncipe … de Persia—ángel de las tinieblas que representaba al poder mundial persa, al cual estaba sujeto Israel en aquel entonces. Este versículo explíca por qué, siendo oídas las palabras de Daniel “desde el prímer día” (v. 12), no vino el buen ángel a él, mientras no pasasen más de tres semanas (v. 4). veintiún dias—que corresponden a las tres semanas de la tristeza de Daniel (v. 2). Miguel—es decir, “¿quién es semejante a Dios?” Aunque un ángel, “uno de los principales príncipes”. Miguel no se había de comparar a Dios. para ayudarme—Miguel, como patrón de Israel delante de Dios (v. 21; Hechos 12:1), “ayudó” a influir en el rey persa, para que permitiera el regreso de los judíos a Jerusalén. yo quedé—Yo fuí detenido allí con los reyes de Persia, es decir, con el ángel de los gobernantes persas, con quienes tuve que contender, y de quienes no me habria librado, si no fuera por la ayuda de Miguel. Gesenius traduce: “Obtuve la ascendencia” gané mi pleito contra el ángel contrario de Persia, de tal modo que influyó con las autoridades persas para facilitar la restauración de Israel.

14. lo que ha de venir a tu pueblo en los postreros días—una insinuación de que la profecía, además de describir las obras de Antíoco, llega hasta las calmidades finales de la historia de Israel, antes de la plena restauración de la nación a la venida de Cristo—calamidades de las cuales las persecuciones de Antíoco eran el tipo. la visión es aún para días—se extiende lejos en el porvenir.

15. puse mis ojos en tierra—en reverencia humilde ( Génesis 19:1). enmudecí—con temor abrumador.

16. tocó mis labios—la misma acción significativa con que el Hijo del hombre acompañó el restablecimiento del hombre mudo (Marco 7:33). El solo puede dar pronunciamiento espiritual ( Isaías 6:6; Efesios 9:19), que capacitara a uno, a “abrir la boca con valor.” El mismo que hace el mudo (v. 15), le abre la boca. dolores—lit., “torceduras”, como de una mujer de parto.

17. ¿Cómo pues podrá el siervo de mi Señor hablar con este mi Señor?—“¿Cómo podrá el siervo de mi Señor (es decir. ¿cómo podré yo, que soy tan débil?) hablar con este mi Señor (quien es tan majestuoso)?” Así Daniel da la razón por la cual es tan abrumado con el temor. [Maurer.]

18. me tocó otra vez—Gradualmente Daniel fué recuperando sus fuerzas. Aquí hacía falta otro segundo toque de la mano del ángel, para que pudiera oírlo con más tranquilidad.

19. paz a ti—Dios está favorable para contigo y con tu pueblo Israel. Véase Jueces 13:21, en cuanto al temor de algún mal que pudiera resultar de una visión de ángeles.

20. ¿Sabes por qué he venido a ti?—Después que Daniel hubo recuperado su tranquilidad de ánimo, el ángel pregunta si había entendido lo que fué revelado (v. 13). Como por su silencio Daniel daba a entender que había comprendido, el ángel declara que regresará a renovar la lucha con el ángel malo, el príncipe de Persia. Esto indica nuevas dificultades para la restauración de los judíos, las que surgirían en la corte persa, pero que serían frustradas por Dios, mediante el ministerio de ángeles. príncipe de Grecia—Alejandro el Grande, quien conquistó a Persia y favoreció a los judíos [Calvino.] Más bien, así como el príncipe de Persia es un ángel, representando el poder mundial hostil, así el príncipe de Grecia sería un nuevo adversario angélico, representando a Grecia. Cuando yo me haya ido de conquistar al enemigo persa, se levantará uno nuevo, el poder mundial que sucederá a Persia, es decir, Grecia: Antíoco Epífanes y su antitipo el Anticristo, pero a aquél también, con la ayuda de Miguel, campeón de Israel, venceré [Gejer.]

21. escrito en la escritura de verdad—en el libro secreto de los decretos de Dios (Salmo 139:16; Apocalipsis 5:1), los cuales son verdad, es decir, las cosas que más seguramente acontecerán, siendo determinadas por Dios (véase Juan 17:17). ninguno … sino Miguel—a él solo de los ángeles, le fué delegado el cargo de proteger a Israel, en concierto con el orador angelical; todos los poderes mundiales estaban en contra de Israel.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​daniel-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 10

Vv. 1-21. DANIEL CONFORTADO PON UNA VISION ANGELICAL. Los capítulos 10 al 12, describen más completamente la visión del cap. 8, mediante una segunda visión sobre el mismo tema, así como la visión en el cap. 7 explica más perfectamente la del capítulo segundo. El cap. 10 es el prólogo de la profecía; el 11, la profecía misma; y el 12 el epílogo. El capítulo diez revela el mundo espiritual como el fondo del mundo histórico ( Job 1:7; Job 2:1, etc.; Zec 3:1-2; Rev 12:7), y los ángeles como ministros del gobierno divino de los hombres. Así como en el mundo de la naturaleza (Joh 5:4; Rev 7:1-3), así en el de la historia aquí, Miguel, el campeón de Israel, y con él otro ángel, cuyo fin es el de realizar la voluntad de Dios en el mundo pagano, se resisten al espíritu del mundo el cual es contrario a Dios. Las luchas no son meramente simbólicas, sino reales (1Sa 16:13-15; 1Ki 22:22; Eph 6:12).
1. el tercer año de Ciro-dos años después que el decreto de Ciro hubo salido para la restauración de los judíos, de acuerdo con la oración de Daniel en el cap. 9. Esta visión da no simples bosquejos generales, o símbolos, sino detalles minuciosos del porvenir, en fin, detalles que predicen los acontecimientos de la historia. Es una expansión de la visión del cap. 8. Lo que entonces “no entendió nadie”, él dice aquí que “él mismo entendió”; habiendo sido enviado el mensajero para esto (vv. 11, 14), para hacerle entender. Probablemente Daniel no estaba más en el puesto oficial de la corte; porque en el cap. 1:21, se dice que Daniel continuó “hasta el año primero del rey Ciro”; no que muriera entonces. Véase Nota ad hoc. el tiempo fijado era largo-“La profecía se refería a una grande calamidad [Maurer]; o “guerra larga y calamitosa” [Gesenius.]
2. me contristé-es decir, me afligía con ayunos, privándome “de pan delicado, ni entró carne ni vino” (v. 3), como señal de pesar, pero no por amor del pesar mismo. Véase Mat 9:14; “ayuno” que responde a “luto” (v. 15). Véase 1Co 8:8; Timoteo 4:3. que prueban que el ayuno no es una obligación cristiana indispensable, sino meramente una expresión externa de pesar, y separación de los goces ordinarios de la vida, para entregarse a la oración (Act 13:2). La tristeza de Daniel fué probablemente a favor de sus compatriotas, que hallaban muchos obstáculos en la edificación del templo, por parte de sus adversarios en la corte persa.
3. No comí pan delicado-“pan por leudar, pan de aflicción” (Deu 16:3). ni me unté-los persas usaban muchos ungüentos.
4. mes primero-Nisán, el mes más apto para la consideración de las calamidades de Israel, siendo el mes en el cual la fiesta de los panes ázimos les recordaban su esclavitud egipcia. Daniel lamentaba no sólo los siete días señalados (Exo 12:18), desde la tarde del día catorce hasta el 21 de Nisán, sino tres veces siete, para señalar su pesar extraordinario. Su tristeza terminó el día veintiuno, el día que terminaba la fiesta pascual; pero la visión no vino hasta el día veinticuatro, a causa de la oposición del “príncipe de Persia” (v. 13). estaba yo a la orilla del gran río Hiddekel-en realidad, no en éxtasis (v. 7); cuando era más joven, él veía el porvenir en imágenes, pero ahora en la vejez, recibe revelaciones de parte de ángeles en la lengua común, es decir, del modo apocalíptico. En el período patriarcal, Dios aparecía frecuentemente visible, teofanía. En los profetas, en el período siguiente, el carácter interno de la revelación es prominente. La consumación es cuando el veedor levanta la mirada de la tierra al mundo invisible, y tiene el porvenir mostrádole por ángeles, apocalipsis. Así en el Nuevo Testamento hay un progreso paralelo: Dios en la carne, la actividad espiritual de los apóstoles y el apocalipsis. [Auberlen.] Hiddekel-el río Tigris.
5. alzando mis ojos-desde el suelo en donde estaban fijos en su duelo. un varón-Un ángel del orden más alto; porque en el cap. 8:16 éste ordena a Gabriel que haga entender a Daniel la visión, y en el cap. 12:6, uno de los dos ángeles le pregunta a él cuándo será el fin predicho. lienzos-la vestimenta de sacerdotes, siendo símbolo de santidad, por ser más puro que la lana (Exo 28:42); también de los profetas (Jer 13:1), y de ángeles (Rev 15:6). ceñidos … de oro-un cinturón entretegido con oro (Rev 1:13).
6. piedra de Tarsis-berilo, de España. Piedra preciosa idéntica al crisólito o topacio, importada al oriente desde Tarsis, y por esto llamada “la piedra de Tarsis.”
7. huyeron-espantados por la presencia de los ángeles
8. mi fuerza-lit. “vigor”, es decir, expresión y color vivaces. en desmayo-mortalidad, palidez cadavérica (cap. 5:6; 7:28).
9. la voz de sus palabras-el sonido de sus palabras. estaba yo adormecido-“Me hundí en sueño profundo”. [Lengkerke].
10. una mano-es decir, de Gabriel, quien interpretó otras revelaciones a Daniel (cap. 8:16) [Theodoret]. hizo que me moviese sobre mis rodillas-Geseníus traduce: “me hizo girar sobre mis rodillas”, etc.
11. varón de deseos-(cap. 9:23, Nota). está atento-Véase cap. 8:17, 18.
12. no temas-No te asustes de mi presencia. diste tu corazón a entender-lo que ha de suceder a tu pueblo en los tiempos finales (véase v. 14). afligirte en la presencia de tu Dios-(vv. 2, 3). fueron oídas tus palabras-(Act 10:4). La oración es oída inmediatamente en el cielo, aunque la contestación perceptible parezca demorarse. El mensajero de Dios fué detenido en el camino (v. 13) por la oposición de los poderes de las tinieblas. Si en nuestras oraciones en medio de largas tristezas, creyéramos que el ángel de Dios está en el camino hacia nosotros, ¡qué consolación nos daría! a causa de tus palabras-a causa de tus oraciones.
13. príncipe … de Persia-ángel de las tinieblas que representaba al poder mundial persa, al cual estaba sujeto Israel en aquel entonces. Este versículo explíca por qué, siendo oídas las palabras de Daniel “desde el prímer día” (v. 12), no vino el buen ángel a él, mientras no pasasen más de tres semanas (v. 4). veintiún dias-que corresponden a las tres semanas de la tristeza de Daniel (v. 2). Miguel-es decir, “¿quién es semejante a Dios?” Aunque un ángel, “uno de los principales príncipes”. Miguel no se había de comparar a Dios. para ayudarme-Miguel, como patrón de Israel delante de Dios (v. 21; Act 12:1), “ayudó” a influir en el rey persa, para que permitiera el regreso de los judíos a Jerusalén. yo quedé-Yo fuí detenido allí con los reyes de Persia, es decir, con el ángel de los gobernantes persas, con quienes tuve que contender, y de quienes no me habria librado, si no fuera por la ayuda de Miguel. Gesenius traduce: “Obtuve la ascendencia” gané mi pleito contra el ángel contrario de Persia, de tal modo que influyó con las autoridades persas para facilitar la restauración de Israel.
14. lo que ha de venir a tu pueblo en los postreros días-una insinuación de que la profecía, además de describir las obras de Antíoco, llega hasta las calmidades finales de la historia de Israel, antes de la plena restauración de la nación a la venida de Cristo-calamidades de las cuales las persecuciones de Antíoco eran el tipo. la visión es aún para días-se extiende lejos en el porvenir.
15. puse mis ojos en tierra-en reverencia humilde (Gen 19:1). enmudecí-con temor abrumador.
16. tocó mis labios-la misma acción significativa con que el Hijo del hombre acompañó el restablecimiento del hombre mudo (Mar 7:33). El solo puede dar pronunciamiento espiritual (Isa 6:6-7; Eph 9:19), que capacitara a uno, a “abrir la boca con valor.” El mismo que hace el mudo (v. 15), le abre la boca. dolores-lit., “torceduras”, como de una mujer de parto.
17. ¿Cómo pues podrá el siervo de mi Señor hablar con este mi Señor?-“¿Cómo podrá el siervo de mi Señor (es decir. ¿cómo podré yo, que soy tan débil?) hablar con este mi Señor (quien es tan majestuoso)?” Así Daniel da la razón por la cual es tan abrumado con el temor. [Maurer.]
18. me tocó otra vez-Gradualmente Daniel fué recuperando sus fuerzas. Aquí hacía falta otro segundo toque de la mano del ángel, para que pudiera oírlo con más tranquilidad.
19. paz a ti-Dios está favorable para contigo y con tu pueblo Israel. Véase Jdg 13:21-22, en cuanto al temor de algún mal que pudiera resultar de una visión de ángeles.
20. ¿Sabes por qué he venido a ti?-Después que Daniel hubo recuperado su tranquilidad de ánimo, el ángel pregunta si había entendido lo que fué revelado (v. 13). Como por su silencio Daniel daba a entender que había comprendido, el ángel declara que regresará a renovar la lucha con el ángel malo, el príncipe de Persia. Esto indica nuevas dificultades para la restauración de los judíos, las que surgirían en la corte persa, pero que serían frustradas por Dios, mediante el ministerio de ángeles. príncipe de Grecia-Alejandro el Grande, quien conquistó a Persia y favoreció a los judíos [Calvino.] Más bien, así como el príncipe de Persia es un ángel, representando el poder mundial hostil, así el príncipe de Grecia sería un nuevo adversario angélico, representando a Grecia. Cuando yo me haya ido de conquistar al enemigo persa, se levantará uno nuevo, el poder mundial que sucederá a Persia, es decir, Grecia: Antíoco Epífanes y su antitipo el Anticristo, pero a aquél también, con la ayuda de Miguel, campeón de Israel, venceré [Gejer.]
21. escrito en la escritura de verdad-en el libro secreto de los decretos de Dios (Psa 139:16; Rev 5:1), los cuales son verdad, es decir, las cosas que más seguramente acontecerán, siendo determinadas por Dios (véase Joh 17:17). ninguno … sino Miguel-a él solo de los ángeles, le fué delegado el cargo de proteger a Israel, en concierto con el orador angelical; todos los poderes mundiales estaban en contra de Israel.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​daniel-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Daniel 10:1 . En el tercer año de Ciro, contado desde que ocupó Babilonia, en la que gobernó como virrey de su tío Darío. Por tanto, el primer año de Ciro, mencionado en Daniel 1:1 , debe contarse desde el momento en que ascendió al trono persa.

Daniel 10:5 . He aquí un hombre vestido de lino, como lo había descrito Ezequiel 9:2 en Ezequiel 9:2 . Este era el vestido del sacerdote, como aparece en Éxodo 28:42 ; Levítico 6:10 .

Tenía una zona del oro de Uphaz (África) alrededor de su cintura, el cinturón de un rey unido al santo oficio del sacerdote. Su cuerpo era como berilo, ardiendo con una llama de gloria, como se ve en Ezequiel 1:16 ; Éxodo 28:20 . Sus ojos eran como lámparas de fuego, coincidiendo con Apocalipsis 1:15 .

Su rostro era como la apariencia de un relámpago, brillando con la majestad de Dios, como el fluido eléctrico de este a oeste: resplandecía con gloria como el sol. Sus pies eran como latón pulido fundido en el horno. Su voz como el freno del mar en tiempos de tempestad.

¿Quién era este, este peculiar "hombre"? Aquí nuestros arianos y socinianos están trabajando. El era un angel; él era Gabriel; ¡era Michael, que apareció como un hombre! Los dejamos y seguimos a los fieles, porque el texto dice que era un hombre. En la sinopsis de Poole de los críticos bíblicos se nos dice que este Uno, este Santo, era el Cristo, vestido con toda la gloria de su traje real y sacerdotal, nunca asumido por ningún ángel, excepto el Ángel del pacto.

Esto es más evidente en la postración de Daniel ante la gloria de Su Majestad; y de una colación de este pasaje con Apocalipsis 1:13 y Daniel 12:6 , donde Cristo reveló los secretos del pacto y levantó las cortinas de los últimos días.

Daniel 10:11 . Oh Daniel, un hombre muy amado; un hombre querido por Dios, un hombre muy deseable. El chemdoth hebreo es el mismo que Hageo 2:7 . El plural se aplica a menudo a un individuo. Lleva este nombre del Salvador porque se parecía a él en las oraciones, las lágrimas y el celo por el avance de la religión y la verdad.

Daniel 10:13 ; Daniel 10:20 . El príncipe de Persia me resistió. Volveré a pelear con el príncipe de Persia. ¿Quién es este príncipe, sino el mismo que nuestro Salvador llama el príncipe de este mundo? Juan 12:31 ; Juan 19:30 .

Por estas batallas no debemos entender una lucha literal, atribuida a los dioses por Homero y Milton; pero como Pablo, una lucha con los principados y potestades, y con los gobernantes de las tinieblas de este mundo. Algunos sin embargo lo entienden por el príncipe de Persia Cambises, quien tuvo escrúpulos en firmar el emancipación de los judíos.

REFLEXIONES.

Qué vista se exhibe aquí de la gloriosa persona de Cristo, de un Cristo lleno de celo por la casa de su Padre. La piedad de Daniel era grande, pero nada en comparación con el Consolador celestial de Daniel. ¡Qué seguridad le dio al profeta que se desmayaba! Oh Daniel, muy amado, ayunando, llorando, orando durante veintitrés días, y temiendo que tus lágrimas solo regaron la tierra, y que tus suspiros no llegaran al cielo.

Te digo que tus oraciones fueron escuchadas desde el principio, y hubiera venido a verte hace veintiún días, pero el choque de intereses cortesanos ocasionó demoras. Ahora, vengo en una misión de gran alegría, el edicto de emancipación está firmado: tu ciudad y tu templo se levantarán de nuevo.

Qué bueno llorar y orar para que se reparen las desolaciones del santuario. Dios nos inspira a llorar en tiempos de angustia y a suplicar las misericordias prometidas para que podamos regocijarnos. La severidad de los ejercicios de Daniel, acompañados de ayunos a la edad de noventa años, marcan la intensidad de sus deseos. Su alma no pudo olvidar las amargas aflicciones de Sion. Qué modelo para los cristianos en lugares áridos y en tierras lejanas.

Dios administra a su pueblo afligido la más dulce copa de consuelo después de un profundo dolor. El Redentor se acercó a su siervo en visiones, y los signos de su presencia eran tan sensibles que los asistentes del profeta sintieron el poder, como fue el caso de los que asistieron a Pablo a Damasco. ¡Qué visión de la providencia sobre la iglesia! Están presentes ángeles y arcángeles, vigilantes que nunca duermen.

No temas, afligido y afligido de la tempestad; el Señor consolará a Sion. Colocaré tus piedras de bellos colores y tus cimientos de zafiros, gemas de belleza y azul brillante. Las monarquías de la tierra perecerán, pero la iglesia florecerá como el reino eterno del Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Daniel 10:20". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​daniel-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces dijo: ¿Sabes por qué he venido a ti? y ahora volveré para pelear con el príncipe de Persia; y cuando yo haya salido, he aquí, el príncipe de Grecia vendrá.

Ver. 20. ¿Sabes por qué voy a ti? ] qd, te lo dije antes, Dan 10:14 y veo que debes recordarlo.

Volveré a pelear con el príncipe de Persia. ] Para derrotar y prevenir su tiranía y sus crueles intenciones contra tu pueblo, lee Dan 10:13, no sin la ayuda y la mano del diablo.

Y cuando yo haya salido, ] sc., De Persia.

He aquí el príncipe de Grecia. ] Gran Alejandro, a quien traeré, para que los persas de ahora en adelante tengan poco tiempo libre o mente para entrometerse con los judíos. También hubo otros capitanes griegos antes de Alejandro, que encontraron que los persas tenían algo que hacer, como Leonidas, Milcíades, Temístocles; pero derrocó su monarquía.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Daniel 10:20". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​daniel-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La primera parte del mensaje del ángel

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​daniel-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces dijo: ¿Sabes por qué he venido a ti? El profeta debe tener presente el carácter serio y sumamente importante del mensaje. Y ahora volveré a pelear con el príncipe de Persia, para impedirle que lleve a cabo sus malvados designios contra los hijos de Dios; y cuando yo haya salido; preparado para hacer la guerra, he aquí que vendrá el príncipe de Grecia, otro espíritu hostil, que representa a Grecia, destinado a ser la próxima potencia mundial.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​daniel-10.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

10-21 Cada vez que entramos en comunión con Dios, nos toca tener un sentido debido de la distancia infinita entre nosotros y el Dios santo. ¿Cómo nosotros, que somos polvo y cenizas, hablaremos al Señor de la gloria? Nada es más probable, nada más efectivo para revivir los espíritus caídos de los santos, que estar seguros del amor de Dios hacia ellos. Desde el primer día que comenzamos a mirar a Dios en una forma de deber, él está listo para recibirnos en el camino de la misericordia. Así está listo Dios para escuchar la oración. Cuando el ángel le había contado al profeta lo que vendría, debía regresar y oponerse a los decretos de los reyes persas contra los judíos. Los ángeles son empleados como siervos ministrantes de Dios, Hebreos 1:14. Aunque los reyes de Persia hicieron mucho contra los judíos, si Dios lo permitía, se habría hecho mucho más daño si Dios no lo hubiera impedido. Ahora mostraría más completamente cuáles eran los propósitos de Dios, de los cuales las profecías forman un bosquejo; y nos preocupa estudiar lo que está escrito en estas Escrituras de verdad, porque pertenecen a nuestra paz eterna. Mientras Satanás y sus ángeles, y sus malvados consejeros, entusiasman a los príncipes a hacer travesuras contra la iglesia, podemos alegrarnos de que Cristo nuestro Príncipe, y todos sus poderosos ángeles, actúen contra nuestros enemigos; pero no debemos esperar que muchos nos favorezcan en este mundo malvado. Sin embargo, todo el consejo de Dios será establecido; y que cada uno ore, Señor Jesús, sé nuestra justicia ahora, y serás nuestra eterna confianza, a través de la vida, en la muerte, en el día del juicio y para siempre.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Daniel 10:20". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​daniel-10.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

.1 'Entonces me dijo: “¿Sabes por qué he venido a verte? Y ahora volveré a pelear con el príncipe de Persia, y cuando me vaya, he aquí que vendrá el príncipe de Grecia. Pero te diré lo que está escrito en la escritura de la verdad, y no hay nadie que se fortalezca conmigo contra ellos, sino Miguel, tu príncipe. Y en cuanto a mí, en el primer año de Darío el Medo me levanté para confirmarlo y fortalecerlo ".

La pregunta es retórica para hacerle pensar en la visión que vendrá. Pero primero es necesario que Daniel sepa que detrás de todo lo que se dice, los seres poderosos están trabajando para lograr los propósitos de Dios, y los seres poderosos están trabajando para frustrarlos. Una vez que haya terminado de hablar con Daniel, este poderoso ángel regresará a la batalla contra el príncipe de Persia. Y esto será seguido más tarde por una batalla contra el príncipe de Grecia. Porque a medida que las visiones anteriores y la venidera se cumplan en la tierra, estas batallas se llevarán a cabo en los lugares celestiales.

Tanto el príncipe de Persia como el príncipe de Grecia son secuaces de Satanás, que buscan moldear la historia de Persia y Grecia a su voluntad para asegurarse de que continuamente se comporten como bestias brutas. Pero el ángel poderoso y el aún más poderoso Miguel están trabajando para frustrar esos propósitos. De este modo ayudarán a los exiliados que han regresado en lucha, ayudarán en la construcción del templo y frustrarán a los enemigos del proyecto, ayudarán a Nehemías a defender la ciudad y a construir sus muros, ayudarán al pueblo de Dios en el actividades de los reyes del norte y los reyes del sur, y ayudarán en la lucha contra Antíoco, porque son los ángeles que sostienen al pueblo de Dios sin ser visto.

Por qué fueron ellos quienes habían fortalecido y sostenido las actividades mientras Darío el Medo estaba en el trono de Babilonia en su primer año. Esto probablemente se refiere a la restauración de los vasos del templo a los exiliados y la ayuda con su regreso contra todas las dificultades.

Y ahora que se da cuenta de que Daniel puede aprender lo que está escrito en la escritura de la verdad, el registro celestial de lo que sucederá en los días venideros con respecto a los pueblos que rodean y afectan al pueblo de Dios (como se describe en el capítulo 11 ), porque ahora conoce a los que se mantienen firmes por el pueblo de Dios.

No hay nadie que se fortalezca conmigo contra ellos, sino Miguel, tu príncipe. Hacerse fuerte significa que, por así decirlo, se ciñe la armadura y se arma, y ​​reúne a sus seguidores para apoyar a su compañero ángel. Probablemente lo negativo sea hablar de los líderes. Es probable que tanto él como Michael tengan legiones de ángeles bajo su control. 'Miguel tu príncipe' (compárese con Daniel 12:1 donde él es 'el gran príncipe que representa a los hijos de su pueblo') sugiere que es Miguel quien vela especialmente por el pueblo de Dios.

Debido a que responden a Dios, ningún ángel satánico puede ser su príncipe (esto, por supuesto, se aplica al "ideal" o verdadero pueblo de Dios. Muchos judíos que no eran realmente el pueblo de Dios serían influenciados por, de hecho ya habían sido influenciados por , Ángeles satánicos).

Porque al final todas las promesas de Dios son para su pueblo verdadero y receptivo. Los judíos también reconocieron esto. Cada grupo se veía a sí mismo como representante real del pueblo de Dios. Había una extraña ambivalencia sobre sus puntos de vista. Los fariseos podían ver a los saduceos como compañeros israelitas y como participando correctamente en los ritos del templo, pero también los veían en cierto sentido como no verdaderos judíos y como, a lo sumo, dudosos receptores de la vida eterna.

Excursus sobre los príncipes de Persia y Grecia y semejantes.

Primero debe notarse que ese gran hombre de oración, Daniel, no fue llamado a pelear con el príncipe de Persia o Grecia de ninguna manera. La batalla iba a quedar en manos del ángel visitante y Miguel Arcángel. Daniel debía lidiar con el lado terrenal de las cosas por medio de la palabra y la oración. El conflicto celestial debía dejarse en manos de los seres celestiales. Si hacemos lo contrario, transgredimos los límites que Dios ha establecido.

Judas nos recuerda a esos ángeles que 'no guardaron su propio principado, sino que dejaron su propia morada' y en ese contexto habló de aquellos hombres que 'despreciaron el dominio y criticaron las dignidades (' seres gloriosos '), mientras que Michael el Arcángel, cuando contiende con el Diablo &mdash- no se atreva a lanzar contra él una maldición, sino que dijo: "El Señor te reprenda". Pero estos se burlan de las cosas que desconocen.

Esta fue una severa advertencia de que los hombres no deben salir de los límites que Dios ha establecido. Los hombres no deben tratar de 'enfrentarse' a las fuerzas 'celestiales' del mal, ni tener comunión con ellas de ninguna manera, aunque deben resistir sus actividades contra los hombres mediante la palabra de Dios y la oración.

2 Pedro respalda esto hablando con severidad de aquellos que 'andan en la carne en la lujuria de la contaminación y desprecian el dominio'. Atrevidos, obstinados, no tiemblan al insultar a seres gloriosos, mientras que los ángeles, aunque más poderosos, no llevan un juicio injurioso contra ellos ante el Señor '( 2 Pedro 2:10 ).

Si incluso los ángeles tienen que tener cuidado al tratar con las fuerzas espirituales del mal, cuánto más hombres. Sin embargo, dice Peter, hay algunos lo suficientemente tontos como para intentarlo. Eso no quiere decir que debamos vivir con miedo a ellos. Por medio de Cristo tenemos cierta protección, pero solo mientras no sobrepasemos el límite entre el mundo físico y el espiritual.

Por supuesto, es cierto que donde los ángeles / espíritus / demonios malignos inciden en el territorio humano, buscando influir en sus mentes y desviar a los hombres del camino verdadero, deben ser combatidos, pero esto es tomando la armadura de Dios, por el uso correcto de la palabra de Dios y por medio de la justicia, ambos imputados de Cristo y revelados en vida ( Efesios 6:10 ).

Notamos en ese pasaje que debemos permanecer firmes ( Daniel 10:14 compare con Efesios 4:27 ), no llevar la batalla al enemigo. Es la batalla por la mente, la batalla contra la ceguera espiritual y la tentación. Lo resistimos al estar 'sujetos a Dios' ( Santiago 4:11 ). Todo esto tiene que ver con 'las artimañas del Diablo' y se nos recuerda anteriormente que no debe ser tratado a la ligera.

Cuando los cristianos luchan contra tales fuerzas, es sobre una base "terrenal". Entonces 'las armas de nuestra guerra no son de la carne, sino poderosas ante Dios para derribar fortalezas, derribar imaginaciones (razonamientos, a menudo falsos), y toda cosa elevada que se exalta contra el conocimiento de Dios, y trae pensados ​​en cautiverio a la obediencia de Cristo '( 2 Corintios 10:4 ).

En otras palabras, Dios nos capacita a través de la palabra y la oración para abrir los ojos de los hombres, para quitar la ceguera provocada por el dios de este mundo ( 2 Corintios 4:4 ), para ganar la batalla por los corazones y las mentes de los hombres. Pero si buscamos llevar la batalla contra los seres 'celestiales' a una esfera superior aparte de esto, tanto Judas como Pedro dicen que lo hacemos muy tontamente.

Afortunadamente, el diablo ha sido atado y está restringido por Dios ( Marco 3:27 ; Apocalipsis 20:3 ) por lo que su poder es limitado, pero no tan limitado que Michael se atreva a atacarlo directamente. Estas descripciones de su limitación y restricción son para consolarnos en nuestra batalla defensiva contra él.

Son pictóricos y no deben tomarse literalmente. Satanás es un ser espiritual y no puede estar atado por una cadena física o en un lugar físico. Por lo tanto, al mismo tiempo está restringido por Dios, y sin embargo merodea como un león rugiente buscando a quien devorar ( 1 Pedro 5:8 ), revelado a través de las actividades de los perseguidores ( Daniel 10:9 con Daniel 4:12 ).

Note cómo, como en Daniel, son los efectos de Satanás en este mundo contra los que luchamos, no directamente contra el mismo Satanás. Eso se debe dejar a más grande que nosotros ( Apocalipsis 12:7 ). Jesús en ninguna parte enseñó a sus discípulos a entrar en tales conflictos. Solo debían invocar el nombre de Cristo contra el Enemigo cuando había tratado de interferir en los asuntos humanos mediante la posesión.

Fin de Excursus.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​daniel-10.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Existe una pequeña dificultad para comprender la totalidad de este pasaje. Daniel había descrito antes a una persona muy gloriosa, ante cuya presencia puso su rostro en el suelo. Y aquí debería parecer, en la primera lectura, ser otra persona que se tocó los labios; porque lo describe como uno semejante a la semejanza de los hijos de los hombres, y semejante a la apariencia de un hombre. Pero, ¿no es (pues humildemente hago la pregunta y presumo no decidir sobre ella), no es probable que sea la misma persona? En la primera manifestación, desplegando un brillo algo mayor de su gloria Mediador.

¿Y en este último, de su naturaleza humana? Siempre se encuentra que Jesús hace de sí mismo las manifestaciones más dulces y fortalecedoras del alma, cuando desciende a nosotros bajo el carácter encantador y entrañable de nuestro hermano. Nos sentimos animados y nos alegramos de acudir a él. En cuanto a lo que se dice de Miguel, el príncipe del pueblo, esto sirve para confirmarlo más que atenuarlo. Porque se dice que la batalla en el cielo fue por Miguel contra la vieja serpiente el Diablo.

Y aunque se pueden encontrar algunos que hablan tanto de arcángeles como de ángeles; sin embargo, las escrituras hablan uniformemente de un solo arcángel, porque solo hay uno; y éste no puede ser otro que el Señor Jesucristo, el Ángel del pacto. Malaquías 3:1 ; 1 Tesalonicenses 4:16 ; Judas 1:9 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​daniel-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

¿Sabes por qué he venido a ti? O bien, Tú sabes por qué he venido , etc. “El ángel, habiendo fortalecido al profeta, presume que él también comprendió el propósito general de su misión. El griego es, Ει οιδας, Seguramente tú lo sabes , de acuerdo con un idioma hebreo habitual. Y ahora volveré a pelear con el príncipe de Persia con el ángel maligno, que, bajo "el dios de este mundo", preside Persia; o más bien, con el actual príncipe gobernante de Persia, ya sea Cambises o cualquier otra persona a la que entonces se le encomendó el poder principal, cuyos designios contra los judíos este ángel se empleó para contrarrestar, y continuaría contrarrestando, como también los de todos los futuros príncipes de ese reino, hasta que sea derrocado por los griegos.

Y cuando yo salga en hebreo, ואני יוצא, y salgo , es decir, para ejecutar mi comisión; o, cuando yo haya salido , habiéndolo ejecutado, y su monarquía sea derribada por su crueldad con los judíos, he aquí, el príncipe de Grecia vendrá El imperio macedonio, bajo Alejandro el Grande y sus sucesores, se establecerá en Asia ; y aunque al principio fue favorable a los judíos, como lo fue el persa, después se volverá irritante para ellos. “Tal es el estado de la iglesia militante; cuando se ha alejado de un enemigo, tiene que enfrentarse a otro; y esa cabeza de hidra es la de la serpiente antigua; cuando pasa una tormenta, no pasa mucho tiempo antes de que surja otra ”. Enrique.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Daniel 10:20". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​daniel-10.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

En el tercer año de Ciro.

La visión a orillas de los Hiddekels

La ley del desarrollo gradual parece impregnar el gobierno de Dios y puede ser tratada por igual en los departamentos material y espiritual de su administración. La revelación que Dios ha dado a los hombres se ha hecho más completa. La promesa primordial a nuestros padres comunes en el paraíso, fue el primer rayo débil que emanó del sol común de la justicia; pero a medida que avanzaba la mañana de la carrera, ese rayo solitario se expandió, a través del pacto abrahámico, la economía mosaica y los escritos proféticos, hasta que por fin, anunciada por el Bautista como la estrella de la mañana, la lumbrera divina se levantó “con sanidad en su alas.

Lo que era característico de la revelación en su conjunto es igualmente evidente en las comunicaciones hechas a los profetas individuales. Daniel, en esta maravillosa serie de predicciones, va de lo general a lo particular, y aporta en cada parada nuevos detalles con los que se puede comprobar la precisión y mediante los cuales, si sus escritos resisten la prueba que ellos mismos han preparado, su la inspiración puede establecerse abundantemente.

La fecha de la presente revelación fue el tercer año de Ciro, rey de Persia. Ésta, por tanto, es la última comunicación que dio a su pueblo, y el último vistazo que obtenemos de sí mismo. No había partido, probablemente debido a su extrema vejez, con los exiliados que regresaron a Jerusalén después de la emisión del edicto de Ciro. El testimonio de la tradición es que Daniel murió en Susa.

.. Esta descripción de los conflictos en el mundo espiritual entre los ángeles rivales presagia la oposición encontrada por Zorobabel, Esdras, Nehemías y sus compatriotas durante los reinados de los reyes persas, Darío, Histaspis, Jerjes y Artajerjes, y también que que, más tarde, los descendientes de los restauradores de Jerusalén se reunieron a manos de los representantes sirios del Imperio griego.

La profecía en el capítulo once puede dividirse en tres partes, aumentando en circunstancialidad a medida que avanzan. Primero, hay una breve descripción de los imperios persa y griego; luego, un esbozo de los acontecimientos más importantes de las luchas entre los reyes de Siria y Egipto; y tercero, una descripción detallada y minuciosa del carácter y las acciones de Antiochus Epiphanes. ... Resta que debo buscar por un momento la opinión de aquellos que creen que tenemos en esta predicción una referencia al Anticristo del Nuevo Testamento así como a Antíoco.

Para tal idea no podemos encontrar un fundamento seguro. No hay nada en el capítulo que indique que se ha realizado una transición de un tema a otro. Algunos refieren la profecía al papado; pero es una cuestión aún no resuelta si el papado es realmente el Anticristo del Nuevo Testamento. Aprenda de esta parte,

1. Que Dios prepara a su pueblo para una prueba especial por gracia especial. Su ayuda está siempre de antemano con nuestra emergencia. La relación de esta porción de la palabra de Dios con las circunstancias del pueblo bajo Antíoco es precisamente la de todas sus promesas a nuestras pruebas, tentaciones y necesidades. Cada promesa de Dios es una profecía.

2. Que la fe en lo Invisible es esencial para que obtengamos el máximo beneficio de las Escrituras. Se puede ganar mucho en la historia y en la moral, incluso si repudiáramos todo lo sobrenatural en sus páginas. Para obtener el máximo beneficio de sus palabras, debemos aceptar su revelación de lo que está oculto a la vista de los mortales. Las promesas de Jesús no son para nosotros como el legado de alguien que murió hace mucho tiempo.

Son las garantías de un amigo vivo y presente, aunque invisible, y cuando se aceptan así están llenos de poder. La Biblia no será para nosotros mejor que las máximas morales de Antonino o Epicteto, a menos que recibamos su revelación de lo invisible en conexión con sus pronósticos de profecía y promesa. ( William M. Taylor, D .. D. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Daniel 10:20". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​daniel-10.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Para luchar, etc.— Para resistir al príncipe de Persia.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Daniel 10:20". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​daniel-10.html. 1801-1803.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Daniel 10:1

LOS ANGELES DE LAS NACIONES.

Los tres capítulos (10, 11; y 12.) forman una sección aparte del resto de Daniel. Una peculiaridad marcada es la interpolación larga y muy antigua que ocupa casi la totalidad de Daniel 11:1. No es improbable que algo se haya caído, y. No pocas cosas se han modificado como consecuencia de esta interpolación.

Daniel 10:1

En el tercer año de Ciro, rey de Persia, se le reveló una cosa a Daniel, cuyo nombre se llamaba Belteshazzar; y la cosa era cierta, pero el tiempo señalado fue largo; y él entendió la cosa y entendió la visión. La interpretación de Septuaginta es: "En el primer año de Ciro, Rey de los Persas". Esto está en desacuerdo con todas las demás versiones. Sin embargo, como estas otras versiones se derivan de la recensión palestina, juntas no hacen mucho más que contrarrestar la LXX: "Se reveló un decreto (πρόσταγμα) a Daniel, que se llamaba Beltasar, y la visión es verdadera y el decreto". Este es un caso de doblete. Evidentemente, algunos manuscritos egipcios leen חָזוֹן (ḥazon) en lugar de חַדָּבָר (ḥaddabar), y esto, o su interpretación, se ha deslizado en el texto desde el margen. "Y una gran multitud entendió el decreto". El traductor aquí ha tenido יבין, no ובין, antes que él. Aquila tiene la misma lectura; aquí צָבָא (tzaba) se toma en su sentido habitual de "anfitrión", "Y lo entendí en visión". Aquí la LXX. tiene לִי en lugar de לוֹ. Por el hecho de que la primera persona aparece en el siguiente verso, hay al menos una probabilidad a favor de esta lectura. Theodotion está, como siempre, más cerca del Massoretic. צָבָא se representa δύναμις. El texto ante él ha tenido הוּבין, el hophal, en lugar de ובין, que posiblemente sea el kal. La Peshitta parece haber usado un texto prácticamente idéntico al de los Massoretes; Lo mismo ocurre con la Vulgata. La Peshitta rinde צָבָא por el talón, y la Vulgata por fortitudo. En el tercer año de Ciro. Las diversas lecturas de la Septuaginta son valiosas. No debe descartarse debido a un deseo de armonizar esta fecha con la de Daniel 1:21, ya que el número "tercero" podría ser fácilmente un error accidental presente en algunos pocos manuscritos palestinos debido al comienzo de El octavo capítulo. El primer capítulo, como hemos visto, tiene muchos rastros de que es a la vez un epítome y una compilación. Es evidente que el escritor del primer capítulo tendría el resto del libro antes que él, y significaría armonizar sus declaraciones con las del capítulo anterior. Parece difícil imaginar que el compilador del primer capítulo podría tener esta declaración ante él, y aún así escribir como lo hizo. Por lo tanto, deberíamos inclinarnos a dejar la pregunta dudosa. Incluso si se debe admitir que la fecha masorética es correcta, como ya hemos visto, las dificultades creadas de ninguna manera son insuperables. Hitzig ha dificultado que Daniel no haya hecho uso del permiso para regresar a su propio país, otorgado por Cyrus. El profesor Bevan dice: "Para aquellos que creen que Daniel es una figura ideal, no es necesaria ninguna explicación". En esa afirmación está equivocado. Si Daniel fue presentado como un judío ideal, ¿por qué no se ajusta al ideal del judaísmo? La afirmación de que Daniel era un hombre de casi noventa años en la fecha de la proclamación de Ciro es una respuesta suficiente a esta dificultad. Hitzig cree que refuta esta respuesta de Havernick al referirse a los viejos ( Esdras 3:12) que recordaban el antiguo templo; pero estos podrían haber sido hijos de diez o doce años cuando fueron llevados cautivos dieciocho años después de Daniel, y por lo tanto podrían no tener más de sesenta años cuando llegó el decreto de Ciro. Además, sabemos que solo regresó un número muy limitado de judíos, y que quedaron muchos de los mejores judíos que se declaró que la paja llegó a Jerusalén, pero que lo mejor del trigo permaneció en Babilonia. Una cosa fue revelada a Daniel cuyo nombre se llamaba Belteshazzar. "Cosa" es el término general dabar, que significa a veces "decreto", a veces "palabra" o, a veces, según lo autorizado por la "cosa" autorizada. de las secciones restantes. La recurrencia del nombre babilónico "Belteshazzar" puede deberse a la reciente aparición del derrocamiento de la monarquía babilónica. Y la cosa era verdad, pero el tiempo designado fue largo. Hitzig piensa que en la primera cláusula el autor traiciona su punto de vista, ya que no sabría que la cosa era cierta hasta que el hecho lo demostrara. Pero, además de que un editor podría haber agregado esta cláusula, un hombre bien podría estar seguro de la verdad de algo que había recibido de Dios; él podría desear imprimir esto en sus oyentes. La última cláusula aquí ciertamente está mal traducida en Autorizado. El tiempo designado fue largo. צָבָא (tzaba) nunca significa "tiempo designado", aunque se traduce dos veces en Job, como aquí; pero en todos estos casos con mayor precisión se traduce "guerra". Con este sentido se compara el uso que encontramos en Números 15:23 -43, donde el servicio de los levitas en el santuario se llama צָבָא (tzaba). Si vamos a seguir con la lectura masorética, entonces la interpretación de la Revisada es realmente la única en la que se puede pensar. El profesor Bevan, siguiendo a Ewald, pensando que tzaba significa en Números 8:1: 4 "servicio del templo", aplicaría este significado aquí. Como vimos, al considerar ese versículo, la palabra allí era de autenticidad muy dudosa, no necesitamos aplicar ese significado aquí, ya que solo sería adecuado al ser torcido en "obligación". Hitzig, Kranichfeld, Zöckler, Keil y otros consideran esta palabra significa "dificultad", "opresión". Sin embargo, se puede decir algo de la interpretación de la Septuaginta, más aún que fue adoptada por Aquila. De acuerdo con estas representaciones, combinamos estas palabras, grandes anfitriones, צָבָא גָדול, con la siguiente, que entienden leída como tercera persona del kal imperfecto singular, u omite la conjunción, "Y una gran multitud entendió el decreto". en esta interpretación, aquí significaría naturalmente "el ejército del cielo". Encontramos que a lo largo de este capítulo, y en el duodécimo, tenemos que ver con los ángeles, por lo que es natural que en este título y resumen de lo que sigue El hecho de que la gran hueste del cielo entendió este misterio debe ser declarado. La interpretación de Theodotion, "poder", aunque apoyada por Jerome en la Vulgata, no necesita detenernos. La opinión de Jephet-ibn-Ali es que el anfitrión puede ser de Edom, probablemente significando por esta Roma. Y entendió la cosa y comprendió la visión. Esta es una representación bastante correcta del hebreo. Von Lengerke haría que los verbos fueran imperativos, lo que ciertamente podría ser, en lo que respecta a la forma, pero la intrusión de imperativos aquí en el título de una sección parece violenta. La dificultad principal, además, no se toca. Tal como están, estas dos cláusulas afirman lo mismo, y si con Yon Lengerke los hacemos imperativos, aún tenemos la dificultad presente. Puede ser un caso de "doblete". Esta es una hipótesis que apenas adoptaríamos, excepto en la necesidad, ya que la Septuaginta tiene ambas cláusulas. Theodotion, sin embargo, tiene solo uno de ellos. Nos sentimos inclinados a seguir la lectura de la Septuaginta. Los ángeles entendieron el asunto, y él, Daniel, lo entendió también por la visión.

Daniel 10:2

En aquellos días yo Daniel estaba de luto por tres semanas completas. Las versiones son cercanas a la Masorética, solo a la Septuaginta y, después de esto, el Vetus, como lo cita Tertuliano, omite "días" en la interpretación literal de la frase hebrea, "semanas de días". Luto. Zöckler y Fuller piensan que este duelo se debe a las dificultades que tuvieron los cautivos liberados para llevar a cabo su deseo de reconstruir el templo. Puede haber sido que estaba triste porque tan pocas personas estaban dispuestas a aprovechar el privilegio. Estamos aquí asumiendo que la cronología de este pasaje se cuenta desde el derrocamiento de Nabunahid, es decir, desde el ascenso de Ciro al trono de Babilonia; pero, como hemos visto, este "tercer año" puede considerarse a partir de su asunción del título de Rey de Persia, San Parsua, en cuyo caso puede ser el mismo año con la visión narrada en el capítulo anterior. Tres semanas completas; literalmente, tres semanas de días, para marcar la duración del ayuno de Daniel a partir de las semanas de años mencionadas en el noveno capítulo. Keil se opone a esta interpretación, pero no asigna ninguna razón. Al mismo tiempo, debe observarse que "año de días" significa un año completo, pero una semana es un período tan corto que la necesidad de decir que se completó definiéndolo como "semana de días" no es tan obvio, y no tiene ejemplos.

Daniel 10:3

No comí pan agradable, ni vino carne ni vino en mi boca, ni me ungí en absoluto, hasta que se cumplieron tres semanas enteras. Las versiones están en perfecto acuerdo con el texto masorético. Pan agradable; "pan de los deseos" es la representación de la Septuaginta y de Theodotion; La palabra es la misma en hebreo y griego que se aplica a Daniel. Ni vino carne ni vino en mi boca. Esto muestra que la práctica adoptada por Daniel y sus compañeros durante su entrenamiento no fue considerada por Daniel, al menos como una responsabilidad para él después de que pudiera regular sus propios asuntos. Su costumbre habitual era comer carne y beber vino; pero durante estas semanas de ayuno, se negó estas delicadezas. Tampoco me ungí en absoluto, hasta que se cumplieron tres semanas enteras. El placer de ungir el cuerpo con aceite era muy apreciado entre los antiguos. Es imposible dejar de reconocer, en este pasaje, el origen de la disciplina esenia. Los esenios se abstuvieron, de la carne, del vino y de la unción. Daniel se abstuvo así, como un signo de dolor por el pecado de su pueblo; hicieron de este ayuno una disciplina perpetua. Esperaron la salvación de Israel y se esforzaron por ayunar para acelerar la venida del Señor. Lo contrario de esto, que el ayuno de Daniel se deriva de la disciplina esenia, no se debe pensar. Es una señal de un desarrollo posterior, cuando tales prácticas de abnegación, por ser los incidentes de una vida que ocurren en ocasiones especiales, se convierten en su regla. Ya en b.c. 106 un esenio es mencionado enseñando en el templo, y mencionado sin evidencia de que su secta era algo de origen reciente. Los límites son estrechos entre la fecha crítica de Daniel y esta fecha que dentro de ellos debería surgir una secta tan prominente como la de los esenios.

Daniel 10:4

Y en el día veinticuatro del primer mes, como estaba al lado del gran río, que es Hiddekel. La LXX difiere de esto solo en representar Hiddekel por su nombre griego "Tigris" Theodotion se une a Tigris Eddekel, en el mismo principio que tenemos en el margen de nuestras Biblias diferentes representaciones de las del texto. La Peshitta hace del río el Éufrates. La Vulgata sigue a la Septuaginta. No parece haber ninguna duda razonable de que Behrmann tiene razón al considerar a la Fraternidad del siríaco como un glosario. Ciertamente era una sugerencia natural, que, como Babilonia estaba en el Éufrates, a Daniel se le debería encontrar caminando al final de su ayuno, a cuarenta o cincuenta millas de distancia. El cuarto y vigésimo día del primer mes; es decir, el mes Nisan o Abib, el mes en que se celebró la Pascua en todos los hogares judíos. Parece que Daniel no se unió a este festival en este momento. Se observa que, desde los días de Saúl, los dos primeros días de cada mes se dedicaron a una fiesta y, por lo tanto, el ayuno de Daniel solo podía comenzar al tercer día. Como el mástil se ha abstenido de participar del cordero pascual, no podemos deducir que no pueda ocupar los primeros días del mes con tristeza en lugar de festejar. Si Daniel es una figura ideal, destinada a representar al judío modelo residente en un país extranjero, ¿por qué se le representa como no participante de la fiesta pascual? Es cierto que, con el templo en ruinas, el cordero pascual no podía ser sacrificado de la manera ordenada en la Ley; pero el judío moderno celebra la Pascua sin el cordero. Estaba al lado del gran río, que es Hiddekel. El nombre es una transferencia del nombre asirio Iddiklat. Parecería que Daniel estaba entonces en las orillas del Tigris, no en visión, sino en persona real, ya que aquí no hay referencia, como en Daniel 8:2, a su estar allí en visión; La mención de los asistentes también hace improbable que solo fuera en visión que Daniel estaba a orillas del Tigris. Su propósito de estar allí probablemente era gubernamental, ya que tenía asistentes con él.

Daniel 10:5, Daniel 10:6

Entonces levanté mis ojos y miré, y vi a cierto hombre vestido de lino, cuyos lomos estaban ceñidos con oro fino de Uphas: su cuerpo también era como el berilo, y su rostro como la apariencia de un rayo, y sus ojos como lámparas de fuego, y sus brazos y sus pies son de color a latón pulido, y la voz de sus palabras como la voz de una multitud. La versión dada por la Septuaginta exhibe rastros de confluencia, "Y fue [aparentemente leyendo וַיִּהִי (vayyehee)] el cuatro y vigésimo día del primer mes, estaba en la orilla del gran río Tigris, y levanté la mía ojos, y vi, y he aquí un hombre vestido de lino fino (βύσσινα), y ceñía los lomos con lino fino (βυσσίνῳ), y desde su centro había luz, y su mes era como el mar, y su rostro como el aparición de relámpagos, y sus ojos como lámparas de fuego, sus brazos y pies como latón reluciente, y la voz (φωνὴ) de su discurso como la voz de una multitud. "Parece que el traductor tuvo בַּדִּים dos veces; eso puede deberse a un error o puede ser un caso de doblete, un fenómeno tan frecuente. La palabra difícil Uphaz, que solo aparece en otras partes de Jeremias 10:9, se omite; "desde su medio había luz" es probablemente un esfuerzo para presentar esta cláusula, que el traductor parece haber leído mithoq 'o. Posiblemente la misteriosa cláusula, "y su boca era como el mar", podría ser otro intento de expresar estas palabras desacostumbradas. Theodotion simplemente transcribe ב ים en βαδδίν, y תַרְשִׁישׁ en שׁαρσίς, y considera a Uphaz como una prenda que, en el caso anterior, era dorada (χρυσίῳ). En el siríaco de la Peshitta, el traductor escapa a la dificultad del maldemillo al darle "gloria". La siguiente cláusula también es parafrástica ", la faja de sus lomos (parte posterior) era de espléndida magnificencia:" esta última es su interpretación de Uphaz . El siguiente verso no requiere comentario. Jerome, en la Vulgata, traduce tarsheesh como chrysolithus, una interpretación muy generalmente seguida ahora. En el texto masorético, debe señalarse el uso del número "uno", casi como nuestro artículo indefinido. Baddeem es el plural de una palabra utilizada principalmente para el material del que estaban hechas las vestimentas de los sacerdotes; Ocurre también en la visión de Ezequiel. La singularidad es que en Ezequiel, como en Daniel, la palabra siempre es plural, mientras que en el resto de la Escritura siempre es singular. Uphaz ocurre, como se mencionó anteriormente, solo en Jeremias 10:9; algunos suponen que es una variación de Ophir. Como aquí, está conectado en Jeremías con Tarsis. Fiirst sugiere paz, "oro fino" ( Job 28:17) y אוּ — אִי. "costa o isla", lo que lo hace equivalente a "Gold Coast". Kethem, "oro fino", se asocia en Isaías 13:12 con "Ophir", como aquí con "Uphaz"; Esto podría insinuar la identidad de los dos lugares. Eso, sin embargo, es una base incierta. El hecho de que Tarshish y Uphaz se unan indicaría que, como Tarshish, fue en España. Kneucker, en 'Bibellexikon' de Schenkel, decide por Hy-phasis, Arabia del Sur, sobre la base incierta del sonido del nombre. Bochart lo ubicaría en Ceilán, porque Ptolomeo menciona un puerto y un río con el nombre de Phasis. Tarsis es el Tartessus de los griegos y los Tharsis modernos; aquí el crisolito o el topacio, como traído de allí. Margelothayo, "sus pies", es la interpretación más común; pero ese Lengerke representaría "el lugar donde descansaban sus pies", una representación que, si bien se adapta a la forma de la palabra, no se adapta al contexto. Ocurre cuatro veces en Ruth en una conexión, y no en otro lugar, salvo aquí. "Como en color al latón pulido" es una frase que aparece en Ezequiel 1:7. El profesor Bevan dice: "Es imposible decir qué significado atribuía el autor a קָלָל (qalal)", "pulido". "Todas las versiones dan" brillo "en ambos pasajes; Parece que no hay necesidad de sugerir una corrupción del texto. La visión aquí tiene un gran parecido, aunque con muchos puntos de contraste, a Ezequiel 1:4; Ezequiel 8:2; Ezequiel 9:2; Ezequiel 10:1. Muchos pasajes en el Apocalipsis muestran rastros de su influencia: así Apocalipsis 1:14, Apocalipsis 1:15, la aparición de nuestro Señor; también Apocalipsis 10:1. La visión en Ezequiel 1:1. es una teofanía; esto, sin embargo, no es la aparición de un símbolo directo de Dios, sino la aparición de uno de sus ángeles. Todo el aspecto es de terror y esplendor. Se ha observado que el brillo amarillo del topacio se adapta bien al tinte de la tez oriental. Cuando comparamos esto con la visión de Ezequiel, encontramos una reticencia en la descripción de Ezequiel; él no afirma ( Ezequiel 1:27) que es un hombre al que ve, sino solo uno a semejanza humana. Mientras que Daniel dice claramente que era un hombre. En el caso de Ezequiel, fue una teofanía lo que vio; fue una angelophany lo que se le apareció a Daniel. "La voz de una multitud" se refiere al sonido del grito de una multitud; El efecto que produce no es simplemente el volumen del sonido, sino que la diferencia de tonos y la diferencia de momento de expresión dan una sensación de inmensidad y multitud, siempre impresionante e incluso impresionante.

Daniel 10:7

Y yo solo Daniel vi la visión; porque los hombres que estaban conmigo no vieron la visión .; pero un gran temblor cayó sobre ellos, de modo que huyeron para esconderse. La LXX en general está de acuerdo con esto, pero parece haber leído lemahar, "a toda prisa", en lugar de behayhabay. Theodotion representa la última palabra ἐν φόβῳ, lo que implica que leyó behaga '. La lectura del Massoretic es superior, ya que es menos esperada. La Peshitta rinde de acuerdo con Theodotion. Jerome está de acuerdo con el texto masorético. Y yo solo Daniel vi la visión (comp. Hechos 9:7; Hechos 22:9). El apóstol Pablo fue solitario al escuchar palabras inteligibles y al ver a Cristo; sus asistentes vieron la luz brillante y oyeron una voz, pero ni vieron al hablante ni pudieron distinguir el significado de las palabras. Porque los hombres que estaban conmigo no vieron la visión. No podemos decir quiénes eran los que estaban con Daniel; probablemente eran los asistentes ordinarios de un oficial de rango en la corte del gran rey. La idea de Rashi de que eran Hageo, Zacarías y Malaquías, no tiene ninguna probabilidad a favor. Como poco, el profesor Fuller insinuó que eran Hananiah, Michael y Azariah. Pero un gran temblor cayó sobre ellos, por lo que huyeron para esconderse (comp. Éxodo 20:18; Génesis 3:8). Un paralelo aún más fino es Job 4:12. Elifaz allí describe un espíritu que pasa ante él, aunque invisible; Sin embargo, en el horror del contacto con lo espiritual, todos sus huesos temblaron y el pelo de su carne se erizó. Hay una diferencia que debe destacarse como héroe entre la conducta de los asistentes de Daniel y las del apóstol Pablo. Mientras leemos aquí, los asistentes de Daniel huyen para esconderse, los del apóstol primero son golpeados en la tierra y luego quedan estupefactos.

Daniel 10:8

Por lo tanto, me quedé solo y vi esta gran visión, y no me quedó fuerza; porque mi belleza se convirtió en mí en corrupción y no retuve fuerzas. Las versiones no requieren mucho comentario. La LXX da "gloria" por "espíritu" o "aliento"; y la Peshitta lo traduce por "cuerpo". El Massoretic es superior, ya que es más difícil y más probable que sea la fuente de los otros dos que cualquiera de ellos. La interpretación de Theodotion, δόξα, confirma esto. Daniel explica cómo solo él había visto la visión, y narra los efectos que el contacto con lo espiritual tuvo sobre él, "No quedaba fuerza en mí; ... Y no retuve fuerza", una declaración redoblada de debilidad que no necesariamente significa, como Jephet- ibn-Ali tendría que, uno se refiere a su incapacidad para huir como sus asistentes, y el otro a su incapacidad para mantenerse en pie. Probablemente se deba simplemente a la gran impresión que esta repentina impotencia le causó. Porque mi belleza se convirtió en mí en corrupción. Por el brillo natural de la piel en la vida, la cara asumió la palidez amarilla de la muerte (comp. Daniel 7:28). "Y mi semblante cambió en mí". comp. también Habacuc 3:16, "Cuando escuché, mi estómago tembló; mis labios temblaron ante la voz: la podredumbre entró en mis huesos". Si bien las ideas aquí son las mismas, el paralelismo se hace más sorprendente por la diferencia de los términos.

Daniel 10:9

Sin embargo, escuché la voz de sus palabras: y cuando escuché la voz de sus palabras, entonces estaba profundamente dormido en mi rostro y mi rostro hacia el suelo. La representación de la Septuaginta aquí es más breve que la Masorética, "Y escuché el sonido de su discurso (λαλιᾶς, 'hablar'), y me caí de bruces sobre la tierra". El traductor de Septuaginta parece haber leído נְפַלְתִּי (nephalti) en lugar de נִרְדַם (nir'dam). Theodotion está un poco más cerca del texto massoretico, pero se vuelve nirdam por "estupefacto". La Pesifitta es una representación precisa del texto detrás de la Septuaginta. Jerome está de acuerdo con Theodotion, dando nirdam por consternatus; él fortalece la frase, "mi cara hacia el suelo", insertando el haerebat. Parece que nirdam es de dudosa autenticidad. Se puede decir que esto se omitió debido a la dificultad de imaginar al profeta viendo mientras duerme profundamente. Pero un estado de sueño no excluye la posibilidad de ver una visión. En el pasaje paralelo ( Daniel 8:18) la LXX. no tiene dificultad en traducir, נִרְדַמְתִּי ἐκοιμήθην. Al asumir la lectura de la LXX. y la Peshitta para ser correcta, hacemos que el proceso de los eventos sea más natural; Según la lectura masorética, aunque tenemos una cuenta de su sensación de debilidad, no tenemos constancia de que se haya caído al suelo y, sin embargo, se nos dice que estaba "en un sueño profundo, con la cara hacia el suelo". la semejanza es muy grande para Job 4:12, "Una cosa me fue traída en secreto, y mi oído recibió un poco de eso en los pensamientos de la visión de la noche, cuando el sueño cae sobre los hombres (תַּרְדֵמָה, tardaymah). " Si ha habido imitación, la originalidad y belleza del pasaje en Job aseguran que es el original. Parece más probable que sea un cambio introducido para llevar la revelación a Daniel en línea con otras revelaciones proféticas. La actitud que asumió Daniel era la que implicaba la humillación más profunda: el enviado del gran rey besa el suelo a los pies del enviado del Rey de reyes. Incluso la revelación dada mientras el sueño había caído sobre el tema de la revelación, parece paralela a lo que ocurrió en la Transfiguración ( Lucas 9:32, "Y Pedro y los que estaban con él estaban llenos de sueño", aún fue cuando se despertaron que vieron la gloria). Así con Getsemaní. La palabra hebrea es la misma que la utilizada cuando Eva fue sacada del lado de Adán; luego se quedó dormido: un sueño profundo había caído sobre él, תַּרְדֵמָה (tardaymah) ". (Para más ilustraciones, ver Ezequiel 1:28; Ezequiel 3:23; Zacarías 4:1 ; Apocalipsis 1:17.)

Daniel 10:10

Y, he aquí, una mano me tocó, lo que me puso de rodillas y en las palmas de mis manos. La LXX está de acuerdo con esto, pero no revela más que esto el sentido preñado del hebreo. Esto se da en el margen de la versión revisada, "Ponme tambaleándome de rodillas", etc. Curiosamente, la LXX. representa, "plantas de mis pies", una actitud imposible; que esta es la verdadera lectura de la LXX. es confirmado por Paulus Telleusis. Theodotion omite "las palmas de las manos". La Peshitta se presenta como la LXX. La Vulgata representa כַּפוֹת por articulos, "articulaciones". Una mano me tocó. La mano del que se le apareció, aunque Daniel no lo dice. No es necesario multiplicar las agencias angelicales. Se ha planteado una discusión sobre la cuestión de si se trata de Gabriel, que se le apareció a Daniel en el capítulo ocho, o Michael, o el ángel de la presencia. No es una cuestión de importancia, pero Michael está excluido por el versículo 13, y también, para nuestro pensamiento, "el ángel de la presencia", si por ese título se indica la Segunda Persona de la Trinidad. Lo que me puso de rodillas y en las palmas de mis manos. Aunque el toque le comunicó a Daniel algo de fuerza, no pudo levantarse para mirar hacia arriba: su rostro aún estaba en el suelo, su actitud todavía era de humillación y estaba temblando.

Daniel 10:11

Y él me dijo: Oh, Daniel, un hombre muy amado, entiende las palabras que te digo y mantente erguido, porque a ti soy enviado. Y cuando me dijo esta palabra, me puse de pie temblando. Las versiones no son motivo de comentario. Oh Daniel, un hombre muy amado. Este es el mismo término que se aplica a Daniel ( Daniel 9:23), "hombre de deseos" (que ver). Entiende las palabras que te hablo; "tener comprensión en las palabras", o mejor, "asuntos que te estoy hablando o diciéndote". Como el lenguaje utilizado era comprensible para Daniel, no era necesario ordenarle que entendiera las palabras, pero los "asuntos" comunicados por las palabras podrían requerir un esfuerzo especial de atención para comprender. Debareem significa "asuntos" así como "palabras". Y ponte de pie; "'párate sobre tu pie". Gesenius representaría esta palabra cuando aparece antes ( Daniel 8:18), "lugar;" pero aquí y allá el contraste está en la actitud. De ser absolutamente propenso, como en el capítulo octavo, o de manos y rodillas como aquí, debe estar erguido y, teniendo en cuenta su actitud anterior, esto no es simplemente pararse donde está, ni acercarse ni partir. La LXX renders, τόπου; Theodotion, στάσει; La Vulgata se ha graduado. Porque a ti ahora soy enviado. Esto asigna una razón para que el comando se pare sobre sus pies. En las canicas asirias, por muy humilde que sea la reverencia hecha al monarca por cualquiera admitido a su presencia, se pone de pie cuando recibe las órdenes del monarca. Estar de pie implica atención. Y cuando me dijo esta palabra, me puse de pie temblando. Él obedeció la orden, pero aún temblando lo agarró en la presencia angelical.

Daniel 10:12

Entonces me dijo: No temas, Daniel; porque desde el primer día que pusiste tu corazón para entender, y para castigarte ante tu Dios, tus palabras fueron escuchadas, y yo he venido por tus palabras. Tanto la LXX. y Theodotion insert Kepler antes de Θεοῦ. Esto es más notable ya que Κύριος significa "Jehová" generalmente en las versiones griegas, un título que rara vez aparece en Daniel en, y solo en, la oración del capítulo anterior. Esta adición no ocurre en la Peshitta o Vulgate. Él me dijo: No temas Daniel. Aún los signos de terror se manifestaron en Daniel, y el ángel le habló alentador. Porque desde el primer día, etc. Cuando Daniel comenzó su petición a Dios y su esfuerzo por comprender el propósito de Dios con respecto a su pueblo, entonces Dios había comisionado a Gabriel. Se permitió que todo el proceso de humillación, ayuno y oración se completara antes de que Gabriel viniera, para profundizar en Daniel el deseo de la revelación esperada, y así aumentar el gozo de ella cuando llegó, y, tal vez, también para justificar a inteligencias superiores la entrega de esta comunicación especial (comp. Daniel 9:20) en cuanto a que la respuesta esté lista incluso mientras se presentaba la petición. Y he venido por tus palabras. El profesor Fuller ve en esto una ternura adicional. Zöckler ve en él que en el consejo Divino Gabriel fue comisionado, pero fue obstaculizado por las razones asignadas en el siguiente verso.

Daniel 10:13

Pero el príncipe del reino de Persia me resistió veinte días; pero, he aquí, Michael, uno de los príncipes de la casa, vino a ayudarme; y me quedé allí con los reyes de Persia. La representación de la LXX. es, "Y el general (στρατηγὸς) del Rey de los Persas me resistió veinte días, y he aquí que Miguel, uno de los primeros príncipes, vino a ayudarme, y lo dejé allí con el general del Rey de los Persas. Persas ". El sentido de Theedotion es casi el mismo que el LXX; solo él tiene βασιλείας Περσῶν en lugar de βασιλέως. Como la LXX; Thee-dotion declara que Michael se quedó con el Príncipe de Persia. La Peshita está más de acuerdo con la Masorética, pero, como la LXX. y Theedotion, es con el "Príncipe" de Persia que queda alguien. La Peshita aquí, en oposición a las versiones griegas, tiene la afirmación de que Gabriel permaneció, no Michael. La Vulgata está de acuerdo aún más con el Massoretic, solo que en lugar de los "reyes" plurales, tiene "rey". Las diferencias más importantes están en la última cláusula, donde está la LXX. y Theodotion debe haber tenido el hiphil de יָתִר donde el Massoretic tiene el niphal. Gratz adopta esta lectura, que ciertamente tiene la ventaja de dar sentido a un pasaje ininteligible. El profesor Bevan, en su forma fácil, sugiere que esto sea probablemente una mera suposición, la inserción de αὐτὸν, y la sustitución de un verbo transitivo por un verbo intransitivo están en la forma de la LXX. traductores Olvida que Theodotion también tiene esta variación, y también que, sin ninguna justificación de las versiones, él mismo ha sugerido varias lecturas. Él no observa que esta interpretación ofrece una razón para la presencia de Gabriel con Daniel. Michael lo alivió en su oposición al Príncipe de Persia. La otra variante, "príncipe" en lugar de "rey", tiene el soporte de todas las versiones. Pero el príncipe del reino de Persia me resistió veinte días. Es decir, durante todo el ayuno de Daniel. La angelología del judaísmo posterior es un tema muy complicado, por no decir confuso. La angelología de una época no es la de otra; y la angelología de los judíos en un país no es la de los judíos en otro. Los judíos mismos entendieron que el cautiverio babilónico hizo mucho para desarrollar la doctrina de los ángeles; La tradición judía era que trajeron de Babilonia los nombres de los ángeles. Su residencia en Babilonia no solo definió las ideas judías en cuanto a los nombres de los ángeles, sino que comenzaron a tener ideas más claras sobre sus funciones. Llegaron a la idea de que cada raza tenía su ángel guardián. Esta opinión se expresa en Deuteronomio 32:8, según la Septuaginta, "Él estableció límites para las naciones de acuerdo con el número de los ángeles de Dios". Con un significado similar es Ecclus. 17:17, "Para cada una de las naciones designó un líder, e Israel es la porción del Señor". Sin embargo, parece haber una preparación para esto en Isaías 24:21 (comp. También Salmo 29:1; Salmo 106:9). Independientemente de la revelación, existe una fuerte probabilidad inherente de que haya razas de seres de inteligencia y que puedan ser muy superiores al hombre, no hay nada inherentemente improbable en que estas inteligencias sean empleadas por el Todopoderoso para promover su esquema providencial. Los hombres son instrumentos de Dios; ¿No es al menos no improbable que, si hay ángeles, ellos también cooperen con Dios en la realización de su gran propósito? Que cada nación debería tener un príncipe angelical sobre él no es más extraordinario que toda Iglesia debería tener un ángel especial sobre él ( Apocalipsis 1:20; Apocalipsis 2:2, etc.). Que haya conflictos entre estos príncipes angelicales es simplemente decir que son finitos. La referencia de Hitzig a Apocalipsis 12:7 no va al grano, ya que aquí no hay indicios de oposición bélica. Según las indicaciones aquí, podríamos juzgar que la oposición del Príncipe de Persia fue a la venida de Gabriel para revelar a Daniel el propósito de Dios. No sabemos nada de los medios empleados en la oposición, ni de la razón de la misma. Keil y Kliefoth tienen la idea de que Gabriel se estaba esforzando por influir en el Rey de Persia, pero se vio obstaculizado en sus esfuerzos por el "Príncipe de Persia"; esto apenas se explica por el contexto. Pero, he aquí, Michael, uno de los principales príncipes, vino a ayudarme. Michael ("¿Quién es como Dios?") Es, en el versículo veintiuno, declarado el "príncipe" del pueblo judío, por lo tanto equivalente a "el capitán del ejército del Señor" ( Josué 5:14). Se le menciona en Apocalipsis 12:7 y Jud Apocalipsis 1:9. Cuando se le llama uno de los "principales príncipes", hay una referencia a una jerarquía angelical, ya sea que lo mismo que encontramos desarrollado en el Libro de Enoc o no no se pueda decidir con certeza. En el Libro de Tobit 12:15, Rafael se declara "uno de los siete santos ángeles que presentan las oraciones de los santos, y que entran y salen antes de la gloria del Santo". El Libro de Tobit parece haber sido escrito sobre b. C. 400; Por lo tanto, esto es una indicación de opinión ante los Libros de Enoc. En los libros de Enoc no solo se mencionan los grandes ángeles, sino que se dan sus nombres y se les asignan funciones; pero están numerados como cuatro, no siete. Enoch es posterior a Tobit, y encuentra un lugar para Michael, Raphael y Gabriel. Según la opinión de Daniel, no tenemos medios para probar si el número de los principales príncipes angelicales, de los cuales Michael era uno, era cuatro o siete. Por el hecho de que Enoc está, por así decirlo, en la línea directa de descendencia apocalíptica de Daniel, y Tobit no lo está, y, además, como la angelología de Tobit está en estrecha relación con la jerarquía persa de amhaspentas, de las cuales había siete, podemos considerar cuatro como el número más genuinamente judío. La angelología judía posterior tiene muchos elementos persas, como lo muestra el Dr. Kohut, en su 'Angelologie und Demonologie. 'Ya sea que el número de los arcángeles sea cuatro o siete, tanto Gabriel como Michael son del número, mientras que las palabras de Gabriel preferirían indicar que, aunque Michael pertenecía al rango de príncipe principal, no lo hizo. Como no podemos decir la naturaleza de la oposición, no podemos decir la naturaleza de la ayuda brindada. Y me quedé allí con los reyes de Persia. Es muy difícil interpretar esto si conservamos la lectura masorética. En primer lugar, el sentido dado a nothartee en Autorizado y Revisado no es adecuado. El ángel está explicando cómo, después de haber retrasado tres semanas enteras, ahora ha venido. La oración, como se interpretó anteriormente, habría explicado por qué no podía acudir a Daniel en absoluto. Se intenta superar esto explicando que Gabriel había vencido al "Príncipe" de Persia, y que Michael se quedó con el Rey de Persia en lugar de él. Este punto de vista, sin embargo, contradice la función asignada a los ángeles de las naciones, e implica una casi omnipresencia por parte de Gabriel, y no daría explicación a su explicación. La explicación de Gesenius, Havernick y yon Lengerke, de que no se debe tomar como significado "Recibí la preeminencia", como Wirier, "discessi apud superior reges Persarum", no tiene justificación para su uso. Gescnius traería el uso siríaco del hithpael de este verbo, pero aunque tanto Castell como Brockehuann asignan significados adecuados, ninguna de sus citas representa un sentido precisamente similar al asignado al verbo aquí La interpretación de Hitzig, "Me retrasé", falla para explicar su venida. La explicación de Ewald, "Yo era superfluo", es lógica, pero no tiene justificación gramatical. La explicación del profesor Bevan, que tomaría esta última cláusula como paréntesis, es insostenible, ya que no proporciona enrojecimiento por la presencia de Gabriel con Daniel. Debemos seguir la LXX. y Theodotion en la lectura, ya sea como Meinhold y Behrmann, וְהוֹתַרְתִּין o mejor, como Gratz, אִתּוֹ הֹותַרְתִּי, ya que el vav en la facilidad anterior se leería naturalmente de manera conversacional. Además, la lectura de Gratz explica la innecesariamente enfática אֲנִי. Además, parece necesario aceptar la lectura de las dos versiones griegas y la Peshitta, y en lugar de מַלְכֵי leer שד. Ninguna de las versiones anteriores admite el Massoretic; la Vulgata es la más cercana; y todos ellos han leído מֶלֶךְ o han considerado מלכי como una forma del estado de construcción, y por eso han vocalizado de manera diferente. Además, el contexto posterior aquí implica la continuación del conflicto o controversia (versículos 20, 21). Debemos entender, entonces, que Gabriel dejó a Michael para mantener el conflicto contra el "Príncipe" angelical de Persia, mientras él obedecía la oración de Daniel. Podemos tener muy poca idea de lo que significa este conflicto en los lugares celestiales entre los seres angelicales.

Daniel 10:14

Ahora he venido para hacerte comprender lo que sucederá a tu pueblo en los últimos días: porque, sin embargo, la visión es por muchos días. Ninguna de las versiones requiere comentarios. La Peshitta inserta lesooph, "al final", antes de "días". El hebreo masorético tiene una peculiaridad no respaldada por las versiones más curvilíneas: tiene "por los días". Por supuesto, estas versiones pueden simplemente haber descuidado el artículo, al igual que nuestras versiones en inglés, autorizadas y revisadas. En los últimos drays. Kranichfeld sostiene que esto se refiere a la porción andrajosa de la visión en Daniel 8:1; No al final de los tiempos. Porque, sin embargo, la visión es por muchos días. El profesor Bevan traduciría, "ya que todavía hay una visión para los días", es decir, para los días ya mencionados en el capítulo octavo. Esto haría que ambas cláusulas tengan prácticamente el mismo significado, lo que implica esta conexión lógica. Parece que no hay necesidad de tomar el "fin de los días" como el fin del mundo.

Daniel 10:15

Y cuando él me pronunció esas palabras, puse mi rostro en el suelo y me quedé mudo. Las versiones están de acuerdo con lo anterior. Colocar mi cara hacia el suelo no significa que Daniel cayó nuevamente postrado, sino que sus ojos buscaron naturalmente el suelo. Y me volví tonto. No debe considerarse como equivalente a "Me quedé callado", aunque no hay nada en la narrativa que indique que Daniel había estado hablando; Puede haber tenido la sensación de cuerdas vocales paralizadas. Ciertamente, el verbo 'alam significa "ser tonto", aunque, como con nosotros mismos, esta frase no siempre significa tontería fisiológica, sino simplemente un silencio que, por timidez o miedo, uno no puede romper. Este es el significado que las versiones le atribuyen. La opinión que indicamos encuentra apoyo en la estupidez de Zacarías, el padre de Juan Bautista, después de que Gabriel se le apareció, y, aún más, en lo que se relata en el siguiente verso.

Daniel 10:16

Y he aquí, uno como la similitud de los hijos de los hombres tocó mis labios: entonces abrí mi boca y hablé, y le dije al que estaba delante de mí, oh mi señor, por la visión mis penas se volvieron sobre mí, y No he retenido fuerzas. La LXX la interpretación difiere de esto: "Y he aquí, como la semejanza de la mano de un hombre", debido a una paráfrasis explicativa más que a varias lecturas de יר para בני; aun así, la frase, "una semejanza de hijos del hombre", es algo violenta, y no debe ser paralela a Salmo 45:3 - "me tocó los labios, abrí la boca y hablé y dije: el que estaba delante de mí, Señor, incluso cuando la visión se volvió de mi lado hacia mí ". Claramente, צידי (tzeedee) ha sido leído por error para צירי (tzeeree). El sentido del massoretic es difícil; Pero esto no tiene sentido. "Y no había fuerza en mí", leyendo איולי en lugar de עצרתי. Theodotion dice: "Y he aquí, cuando la semejanza de un hijo de hombre tocó mis labios, abrí la boca y hablé, y le dije al que estaba delante de mí: En tu apariencia mis intestinos (τὸ ἐντός μου) se volvieron yo, y no tenía fuerzas ". Theodotion evidentemente ha tenido el singular בֶּן en lugar de בְנֵי, o tal vez lo consideró como una supervivencia de la antigua forma de la construcción. Probablemente no se deba a una lectura diferente, sino a un significado diferente dado a צירים, que tenemos ἐντός. La Peshitta se parece mucho a Theodotion, teniendo, sin embargo, enosh, "hombre" en lugar de "hijo del hombre". También tenemos "go", "cuerpo" o "vísceras" como la traducción de tzeereem. La Vulgata rinde con el mismo significado; la última parte del verso dice así: En visiones, tua dissolutas sunt compara meae et nihil en mí remansit virium. También tiene, en la primera cláusula, similitudo filii hominis. Parece difícil evitar la conclusión de que deberíamos leer "hijo del hombre" en lugar de "hijos del hombre". ¿Hubo alguna evidencia diplomática o de otro tipo a favor de la lectura de la LXX? sería mucho preferible a cualquier otro, ya que tenemos la descripción del visitante cuya mano tocó a Daniel, en los versículos 5 y 6. De ahí la afirmación aquí, de que la semejanza de un hijo de hombre lo tocó, no armoniza con esto, ya que parece presentar una nueva persona. No hay referencia a las manos en la descripción en los versículos 5 y 6, "la mano de un hombre" no habría la introducción de algo ya mencionado. Tocó mis labios. En el capítulo anterior, versículo 21, el ángel Gabriel "toca" a Daniel. El énfasis del acto, en el presente caso, no está en el hecho de tocar, sino en esto, que fueron los labios los que se tocaron. En Isaías 6:6 y Isaías 6:7 uno de los serafines toca los labios del profeta con "un carbón vivo del altar". En Isaías el objetivo es la purificación; en el caso que tenemos ante nosotros es la restauración del poder del habla. Entonces abrí la boca y hablé, y le dije al que estaba delante de mí. Este es el resultado del toque de la mano angelical. Oh mi señor, por la visión mis penas se vuelven sobre mí, y no he retenido fuerzas. "Señor" aquí no es "Jehová", sino "Adonai", un título de respeto, ciertamente, pero no necesariamente de adoración. Theodotion y la Vulgata traducen "tu visión", entendiendo por esa "tu apariencia". El significado es el mismo que el de la lectura ordinaria. Por lo tanto, probablemente se deba al deseo de enfatizar esto más que a cualquier diferencia de lectura. "Mis penas se vuelven sobre mí". Este es un término que implica una gran dificultad. El término se usa para los dolores de parto ( 1 Samuel 4:19), y se transfiere a dolores ( Isaías 13:8). Y este es el sentido en el que generalmente se ha tomado aquí; más fácilmente que en 1 Samuel 4:19 se usa la misma frase que aquí, pero el sentido no parece muy bueno; La aparición del ángel no era motivo de tristeza, por mucho temor que pudiera haber en ella. La palabra tiene varios significados, que ciertamente es difícil de relacionar entre sí. Por lo tanto, en Proverbios 26:14 significa una "bisagra"; en Proverbios 25:13 significa "mensajero", y este es el significado que más frecuentemente lleva ( Proverbios 13:17; Isaías 18:2; Jeremias 49:14; Abdías 1:1). Ninguno de estos significados es en absoluto adecuado. En Salmo 49:16 tenemos la palabra que aparece en el K'thib y traducida "belleza"; por lo tanto, sería equivalente a הודי (hodee) de Salmo 49:8. La LXX Está fuera de la corte. Theodotion, la Peshitta y la Vulgata difieren entre sí, por lo que no se debe extraer nada de ellos. Entonces, tomaríamos esta frase como equivalente a la del octavo verso: "No he retenido ninguna fuerza". Esto sigue fielmente lo que ya se ha dicho.

Daniel 10:17

Porque ¿cómo puede el sirviente de este mi señor hablar con este mi señor? porque en cuanto a mí, inmediatamente no me quedaban fuerzas, ni me queda aliento. La LXX no conserva el uso peculiar del demostrativo que tenemos aquí. Theodotion lo tiene solo en el segundo caso; la Peshita lo retiene; pero la Vulgata lo omite por completo. Cabe destacar la representación de neshama por πνεῦμα en las versiones griegas. Jerome rinde, halitus. La influencia aramea se ve en הֵיךְ. (hayeh) en lugar de אֵיךְ ('ayeh). "¿Cómo puede el sirviente", etc; exhibe respeto y humildad. En cuanto a mí, etc. Esto parece no ser parte de la dirección de Daniel al ángel, sino una nota que ha agregado para indicar su condición mientras hablaba. Tampoco queda aliento en mí. No hay certeza de si esto debe tomarse en el sentido físico o metafísico; si deberíamos considerar al profeta como declarando que el temor lo privó del poder de la respiración, o si sintió su conciencia tan entumecida que parecía estar sin ella.

Daniel 10:18

Luego vino otra vez y me tocó uno como la apariencia de un hombre, y él me fortaleció. Las versiones aquí no requieren ningún comentario. El profeta seguía de pie, pero temblando e impotente, incapaz de comprender completamente la revelación; pero ahora nuevamente la mano fortalecedora lo toca. No puede considerarse como una tensión puesta en el significado aquí, si vemos en esta presencia repetida de uno en forma de hombre un símbolo de Cristo, que tomó sobre él la forma de un siervo, y fue encontrado en la moda como hombre. .

Daniel 10:19

Y dijo: Oh hombre, amado, no temas; la paz sea contigo, sé fuerte, sí, sé fuerte. Y cuando él me habló, me fortalecí y dije: Que hable mi señor; porque me has fortalecido. La LXX tiene su traducción ordinaria de la frase traducida, "hombre muy amado (ἄνθρωπος ἐλεεινὸς εἶ)". Dan tres palabras para la repetición de la orden, "sé fuerte:" ὑγίαινε, "ten buena salud"; ἀνδρίζου, "juega al hombre"; ἴσχυε, "sé fuerte". En la última cláusula se retiene a la tercera persona: "Deje que mi señor hable, porque él me fortaleció", un cambio hecho para la simetría. Theodotion está mucho más cerca del texto masorético, solo él, también, varía las palabras en el comando y tiene ἀνδρίζου καὶ ἵσχυε. La Peshitta, como Theodotion, varía la palabra en el comando. En la última cláusula, el verbo se pone en pasivo "y me fortaleció". Para el comando que tiene la Vulgata, confortare et esto robustus; pero la última cláusula está en estricto acuerdo con el massoretic. Debe notarse que la repetición del imperativo, unida por el rayo, no tiene ejemplos; Las diversas versiones en las versiones apuntan a que esto se siente una dificultad, pero no sugieren ninguna variación de lectura. No solo se da el toque de fortalecimiento, sino que se agregan palabras de consuelo: "Sé fuerte, sí, sé fuerte". Daniel fue llamado a producir energía, a convocar sus fuerzas mentales y espirituales. Había recibido el toque de fortalecimiento, pero su propia voluntad debía ir junto con la ayuda divinamente brindada. Es la combinación que encontramos en la vida de nuestro Señor; sin fe ni siquiera el poder milagroso de nuestro Señor podría ser presentado. Como hemos señalado, existe cierta incertidumbre en cuanto a la lectura, pero ningún cambio alteraría el sentido del pasaje: "Y cuando me habló, me fortaleció". Las palabras pronunciadas invocaron el poder que estaba latente y que había sido impartido a Daniel. Y dijo: Deja que mi señor hable, porque me has fortalecido. Incluso mantener conversaciones con seres angelicales, implicaba un gasto de energía vital. El sentido abrumador de lo espiritual tiene que ser resistido, al menos hasta ahora, para que la acción mental pueda continuar. Si no se hubieran impartido fuerzas, las revelaciones otorgadas no habrían producido ninguna impresión permanente en la mente.

Daniel 10:20

Entonces dijo: ¿Sabes por qué vengo a ti? y ahora volveré a pelear con el Príncipe de Persia: y cuando salga, he aquí que vendrá el Príncipe de Grecia. Las versiones aquí están de acuerdo con el texto masorético. La versión, dado que comienza el discurso del ángel con εἰ, puede haber leído הֵן (hayn), "if", en lugar de הֲ (ha), el signo de interrogación. La Peshitta tiene "hacer la guerra" en lugar de "pelear", lo que indica un comienzo de hostilidades, no una continuación de ellas. Entonces dijo: ¿Sabes por qué vengo a ti? Esta pregunta parece formularse abruptamente y formularse sin esperar una respuesta. Probablemente, el significado se expresará mejor al presentar, de manera algo coloquial, "¿Sabes, no? Después de que te haya revelado el futuro, debo regresar". Al considerar todo este tema, debemos tener cuidado de tomar todo literalmente . No podemos deducir, debido a la declaración aquí, que los ángeles están bajo las limitaciones del tiempo y el espacio, o que existe una guerra real. Debemos considerar el asunto como, en gran medida, figurativo. Y ahora volveré a pelear con el Príncipe de Persia. Todo aquel que estudie la historia con un espíritu filosófico debe ver que el progreso de la raza, la evolución de ese estado ideal supremo, el reino de los cielos entre los hombres, se logra por pasos sucesivos, y sobre cada paso preside una nacionalidad. Esta nacionalidad representa el momento especial de fuerza espiritual necesaria para asegurar el nuevo paso que la raza debe dar. Mientras que en el plano inferior de la historia, las naciones mismas hacen estas cosas; en la esfera superior son sus ángeles quienes son los actores. Una nación tiene muchas de las características de un organismo vivo, y el ángel de la nación es la vida de ese organismo. Como ser finito, el ángel de cualquier nación de necesidad es imperfecto; su conocimiento del plan Divino solo es limitado. Su instrumento, la nación comprometida con su cargo, es aún más imperfecto. Que un ser imperfecto, por santo que sea, tenga un trabajo que hacer, ese trabajo debe asumir, para él, una importancia exagerada; que sea asociado como patrón con los seres sintientes, y su afecto debe extenderse a estos seres de una manera especial. Se resistirá a cualquier intento de limitar de alguna manera la función de esa raza que es especialmente suya, y será capaz de interpretar demasiado esta función, y no reconocerá que su tiempo ha pasado, o que esta o aquella región está más allá de su alcance. provincia. Si consideramos a Gabriel como un ángel, no de Egipto, como Hitzig, sino del reino de los cielos, y con esto el ángel de la profecía (Ewald), entonces debe ejercer un cuidado vigilante sobre las acciones de cada nacionalidad, y por lo tanto de su ángel, para que el propósito último de Dios no se vea obstaculizado de ninguna manera. El ángel de Persia podría considerar la semi-independencia nacional permitida a los judíos como un obstáculo para la evolución de la idea exhibida por la raza persa. La regla persa permitió a las razas una buena cantidad de licencia si se pagaba tributo. Se requirió que especializara su tratamiento de los judíos; para llevarlos de regreso de Babilonia a Palestina; para protegerlos en Palestina; para ayudarlos a establecer una cuasi-independencia. Todo esto era contrario al carácter negativo del gobierno persa, en contradicción con su espíritu y, por lo tanto, opuesto por su ángel, que representaba este espíritu. Michael, el ángel especial de los judíos, naturalmente vino a ayudar a Gabriel. Lo que puede significar un conflicto entre espíritus angelicales, cuáles pueden ser las armas de su guerra, no lo sabemos; sabemos que, aunque no son carnales, son poderosos. Y cuando me haya ido. A esta frase se le han atribuido varios significados. Havernick, Maurer y Ewald lo interpretan como "salir a la guerra". Ewald dice: "Volveré a luchar contra el Príncipe de Persia; así que, mientras salgo, vendrá el Príncipe de Javan". conexión es muy dudoso si יָצָא (yatza ') puede significar "salir a la batalla". El movimiento hacia el campo de batalla se indica mediante "retorno". Yatza' simplemente significa ir de un lugar dado; El propósito puede ser indicado por alguna otra palabra. Otro punto de vista es el de Hitzig, Hofmann y Bertheau, "salir", no a "sino desde un conflicto". Este significado es posible; sin duda necesitaría algún determinante para fijar este significado en él, pero esto puede proporcionarse de la cláusula anterior. Esta opinión, aunque se adapta admirablemente a la suposición insostenible de que el "príncipe" que habla con Daniel es el ángel de Egipto, no se ajusta a la opinión de que Gabriel, el "príncipe" que habla con Daniel, es el ángel de la profecía, y por lo tanto del reino ideal Keil tomaría el primer significado de yatza 'y parafrasearía así: "Ahora regresaré para continuar y continuar la guerra con el Príncipe de Persia; pero mientras salgo a la guerra, mientras continúo el conflicto, el príncipe de Javan vendrá, y luego habrá un nuevo conflicto. "Yatza 'nunca significa" continuar un conflicto "; significa comenzar una guerra, una batalla o una campaña. Gran parte de la dificultad se debe a que los ángeles están bajo la relación temporal de los seres humanos. El asunto es más claro si entendemos que simplemente cuando Gabriel salió de la presencia de Daniel, el "Príncipe de Grecia" vendría. He aquí que vendrá el Príncipe de Grecia. Esto no se refiere a Alejandro Magno, o el derrocamiento del Imperio persa, y menos aún a los seléucidas y sus persecuciones. Antes de su reinado babilónico, Ciro se encontró con los griegos y despertó su oposición. El ángel, entonces, de la nación griega comenzó a conmover a su pueblo. Luego vino la revuelta jónica y las sucesivas invasiones de Grecia, que obligaron a los persas a dejar en paz al "pueblo santo". El príncipe angelical de Grecia aparece primero como un instrumento del ángel de la profecía, para limitar el poder de Persia. Cuando, después de conflictos prolongados, el imperio de Persia da lugar al de Grecia, el conflicto del pueblo de Dios debe renovarse en una forma más feroz.

Daniel 10:21

Pero te mostraré lo que se señala en las Escrituras de la verdad: y no hay nadie que me sostenga en estas cosas, sino Miguel tu príncipe. La LXX la interpretación es: "Y en verdad (μάλα) Te mostraré las primeras cosas en la escritura de la verdad: y no había nadie que me ayudara en contra de esto, sino Miguel el ángel". ), "las cabezas", en lugar de הָרָשׁוּם (harashoom), escrito con una inserción como mater lectionis. Theodotion está de acuerdo con nuestra versión en inglés. La Peshitta dice: "Sin embargo, te mostraré algo que se ha señalado en la escritura de la verdad; y no hubo nadie en todo esto que me ayudó más que Michael tu príncipe". La Vulgata está de acuerdo con el Massoretic y el Inglés. Pero te mostraré lo que se señala en la escritura de la verdad. אָבֲל ('abal) es una conjunción fuertemente adversativa. Su uso se explica por Kranichfeld y Zöckler debido a los temores por la teocracia suscitados por la idea de que el poder griego estaba aumentando contra Israel. Si la idea hubiera sido que Gabriel fue llamado a regresar rápidamente a su puesto debido al enfoque amenazado del Príncipe de Grecia, entonces podría ser defendido; solo entonces se habría enfatizado el hecho de la necesidad de un rápido regreso a la corte persa, o el hecho de que se está demorando en dar a conocer el contenido de la escritura de la verdad. Es, quizás, mejor representado por "sin embargo", como lo está en 2 Crónicas 19:3. Podemos ver la fuerza de esta partícula girando a 2 Crónicas 19:7, "Solo Daniel vio la visión, porque los hombres que estaban conmigo no vieron la visión, sino (equivalente a 'sin embargo') una gran los temblores cayeron sobre ellos. "Vemos, pues, que esta cláusula parece haber sido introducida violentamente en el texto; interrumpe el progreso del pensamiento y no se adapta al contexto. No hay indicios de que él, Gabriel, tenga que apresurarse a volver a la corte de Persia con la rapidez que requeriría la introducción de אֲבָל ('abal), "sin embargo". Pero aun así, ¿por qué volver en la siguiente cláusula al contenido del versículo 20, sin la menor indicación de que la línea de pensamiento en la cláusula pasada se abandonó tan pronto como se retomó? La última cláusula de este versículo se lee mucho mejor en relación con el versículo 20 que con el versículo 21a. Behrmann transpone las cláusulas en este verso, para superar la dificultad, y el profesor M. Stuart pone la primera cláusula entre paréntesis. "La escritura de la verdad" es una frase que podría haber sido sugerida por Salmo 139:16, "En tu libro fueron escritos todos mis miembros". Está en línea con una gran cantidad de frases en la literatura apocalíptica; así Enoch Salmo 93:1, "Y después de eso Enoch comenzó a contar de los libros"; El Libro de los Jubileos, 1:24; 4:31; 5:15, etc. "las tablillas de los cielos". La idea era que todos los eventos que iban a suceder en la historia del mundo estaban registrados, de antemano en los libros o tablillas de los cielos. Es por no darse cuenta de esto que el difunto profesor Fuller fue llevado a decir que "la escritura de la verdad" es el título de la siguiente sección. Contra esta visión está la preposición "en"; Es en la escritura de la verdad, entre otros asuntos, que se observan estas cosas que forman la sección siguiente. Al mismo tiempo, la forma en la representación de los libros celestiales, que anotan de antemano lo que iba a suceder, supone que aquí es más simple que en Enoch o el Libro de los Jubileos. Y no hay nadie que me sostenga en estas cosas, sino Michael tu príncipe. Como hemos dicho anteriormente, esta cláusula está estrechamente relacionada con el versículo 20. En estas cosas. Esto se presenta en la versión revisada "contra estos", de acuerdo con la mayoría de los comentaristas recientes, Ewald, Hitzig, Fuller, Zöckler, Bevan, Stuart, Kranlohfeld Keil, Kliefoth, Behrmann, etc. y, entre comentaristas mayores, Jephet-ibn-Ali; pero ninguna de las versiones anteriores lo tiene. La LXX renders, ὑπὲρ τούτων; Theodotion, περὶ τούτων; la Peshitta tiene la preposición; la Vulgata rinde, en su ómnibus. Con esto, Calvin está de acuerdo, aunque Lutero rinde, jene más amplio. Ciertamente, el significado más común de עַל en esa conexión es "en contra". Por lo tanto, a pesar del peso de las versiones, nos sentimos obligados a traducir "en contra de estas personas" y no "en relación con estas cosas". "En primer lugar," en "es un significado mucho menos frecuente de la preposición, y luego, אֵלֵה (aylayh)," estos ", se refiere más naturalmente a las personas nombradas por última vez. Aunque" el Príncipe de Grecia "debía ser instrumento del derrocamiento del poder de Persia, se volvería opresivo después, como le había sido revelado a Daniel en la visión del carnero y el macho cabrío. Gabriel, el ángel de la profecía, el guardián especial del gran ideal de Dios el reino de los cielos, fue asistido en su custodia solo por Miguel, el príncipe angelical de Israel. El hecho de que a lo largo de la línea del desarrollo de Israel como nación corrió, al menos hasta ahora, el plan Divino con respecto al reino de los cielos es natural que Michael favorezca lo que fomenta los intereses de la raza que estaba más especialmente bajo su cuidado. Como ya hemos dicho, ni siquiera podemos adivinar la naturaleza de estos conflictos angelicales.

HOMILÉTICA

Daniel 10:2, Daniel 10:8

Rápido.

El ejercicio del ayuno parece surgir de los instintos espirituales naturales, como se encuentra en casi todas las religiones, y no está prohibido sino reconocido y regulado en la enseñanza de Cristo y sus apóstoles ( Lucas 5:35; Hechos 13:2, Hechos 13:3; Hechos 14:23). Sin embargo, es un ejercicio que está rodeado de ideas erróneas y que debe eliminarse de ellas antes de que pueda admitirse como saludable y rentable. Déjenos notar

I. ALGUNOS ABUSOS DEL EJERCICIO DE AYUNO.

1. Ayuno ostentoso. Tal fue el ayuno vulgar de la ostentación de los fariseos con respecto a una expresión de sentimientos espirituales profundos que tiende a destruir esos mismos sentimientos. El estudio del "efecto" y la ansiedad sobre la buena opinión de los hombres contrarresta directamente la influencia de esas emociones de pena espiritual y vergüenza ante Dios que se supone que expresa el ayuno. Así, la duración ostentosa se vuelve hipócrita ( Mateo 6:16).

2. Ayuno formal. El ayuno, que no implica una verdadera abnegación, aunque se observen ciertas reglas de abstinencia, es una burla y, si se confía en la eficacia de las religiones, un rito supersticioso. Es entonces solo un ejercicio corporal y no puede tener fuerza espiritual ( 1 Timoteo 4:8).

3. Ayuno meritorio.

(1) Si vamos a depender de la misericordia de Dios, es una tontería pensar que podemos ganar esto con cualquier acción meritoria.

(2) Incluso si pudiéramos merecer algo de Dios, sería por un servicio útil, no simplemente por ponernos en inconvenientes. No hay mérito en la abnegación por sí mismo. No podemos agradar a Dios simplemente disgustándonos a nosotros mismos. Cualquier idea de este tipo es una reliquia del culto al terror de las deidades crueles.

4. Santidad en el ayuno. Hay un concepto tonto con algunas personas de que el ayuno es más sagrado que la vida natural. Pero Cristo nos enseña que la naturaleza es santa y que la alegría es santa. La santidad no implica abstinencia, sino pureza y templanza.

II EL EJERCICIO CORRECTO DEL AYUNO.

1. Ayuno involuntario. La emoción fuerte destruye el apetito corporal natural. La tristeza, especialmente, tiene este efecto puramente físico. Así, el ayuno es a menudo un resultado natural de ciertas emociones religiosas. Hay una sensación de armonía que hace que los placeres mundanos legítimos sean desagradables en una temporada de oscuridad espiritual. En esos momentos, el ayuno se ejerce por instinto. Daniel estaba triste; por eso ayunó.

2. Ayunar para ayudar al arrepentimiento. Esto no se lleva a cabo para ganar méritos con Dios, sino simplemente por su efecto en nuestras propias almas. El sentimiento de arrepentimiento es a menudo demasiado efímero. Pronto se ve contrarrestada por la afluencia de otras influencias del mundo exterior. Sin embargo, hay momentos en que un hombre se convence de algún gran pecado. Entonces puede encontrar que su compulsión se profundiza y su arrepentimiento se fortalece si por una temporada se abstiene de las comodidades corporales legales.

3. Ayunar para ayudar al pensamiento espiritual. Esto no puede hacerse cumplir como un deber ni recomendado para la práctica universal. Pero la experiencia enseña que hay personas cuyas percepciones espirituales se aceleran mientras se restringe su naturaleza corporal. Para todos nosotros, la plena satisfacción del apetito, incluso cuando esto no conduce a lo que se llama exceso, amortigua las energías espirituales.

4. Ayuno mental. A veces es bueno abstenerse del pensamiento activo, de la afirmación de nuestras propias inclinaciones y razonamientos, y convertirse en receptores pasivos de la verdad, tal como la influencia de la naturaleza y las comuniones activas del Espíritu Divino la llevan a la mente ( Zacarías 2:13).

Daniel 10:18, Daniel 10:19

Aliento divino.

I. LA NECESIDAD DE ANIMACIÓN.

1. En problemas Es difícil trabajar con valentía y seriedad en medio de la calamidad. Las calamidades de Israel fueron desalientos en el camino del servicio de Dios.

2. En la culpa. Daniel había estado confesando los pecados de sí mismo y de su nación ( Daniel 9:5). Nada es tan deprimente como el sentimiento de fracaso y el conocimiento de que ha venido por nuestra propia culpa.

3. En debilidad. La carga del misterio de la vida oprime a todos los que la sienten, como oprimió a Daniel. Ante las necesidades del mundo y las tareas de la vida, el hombre más fuerte bien puede sentirse débil en sus propios recursos, y luego su debilidad puede amortiguar su celo por el servicio.

4. Con miedo. Cuando el misterio del futuro comienza a desvelarse y los problemas futuros parecen acercarse, la vaguedad con la que se ven aumenta el terror de ellos. El miedo que se despierta paraliza nuestras energías.

II LAS FUENTES DE ANIMACIÓN.

1. Se encuentran en Dios. Dios envía al ángel para fortalecer a Daniel Hasta que conozcamos a Dios, tememos su presencia; pero cuando lo conocemos, cuanto más entremos en su presencia, más paz y confianza recibiremos.

2. Brotan del amor de Dios. Daniel es "muy querido". La seguridad del amor de Dios es su mayor aliento. Si sabemos que Dios nos ama, podemos estar seguros de que evitará todo daño real y, por lo tanto, podemos perder nuestro miedo en su amor ( 1 Juan 4:18).

3. Fluyen hacia nosotros a través de canales de simpatía fraternal. "Uno como la apariencia de un hombre" tocó a Daniel. Dios viene a nosotros en "el Hijo del hombre", y a través de la simpatía fraternal de Cristo comunica su aliento divino.

4. Se manifiestan por resultados prácticos en la comunicación de la fuerza real. Daniel se fortaleció. Hay un suministro real de fuerza espiritual que es otorgado por el don del Espíritu Santo. El estímulo que esto da no es solo una idea, sino que es de hecho. El hombre débil se anima al encontrarse fortaleciéndose en la fuerza de Dios ( Isaías 40:29; 2 Corintios 12:10).

III. LA MANERA DE OBTENER EL DIVINO ANIMO.

1. Por humildad y contriciones. Daniel se había humillado y confesado el pecado, y por lo tanto estaba preparado para la ayuda de Dios. Solo podemos ser llenos de la fuerza de Dios cuando nos vaciamos de nuestra propia confianza en nosotros mismos.

2. Por la oración. Daniel era un hombre de oración (versículo 12). Dios nos anima en proporción a medida que buscamos su ayuda.

3. Por fe Al confiar en Dios, él nos fortalece, porque su fuerza es espiritual y solo puede entrar en nosotros cuando nos sometemos voluntariamente a su influencia ( Hebreos 11:33, Hebreos 11:34).

HOMILIAS DE H.T. ROBJOHNS

Daniel 10:1, Daniel 10:14

La visión de Cristo.

"Me quedé solo y vi esta gran visión" ( Daniel 10:8). Es bueno comenzar aclarando el contexto. Ahora tenemos solo una profecía más en Daniel. Esto ocupa el undécimo capítulo. El décimo contiene un prólogo a la profecía; el duodécimo, un epílogo. En Daniel 10:1 se indica el carácter de la profecía:

1. Su tema es aflictivo. "El conflicto es genial". Cubre un tiempo de grandes calamidades (ver el hebreo).

2. La profecía debía ser inusualmente inteligible. "Y él entendió la palabra, y la comprensión estaba allí para él en la visión". Podría haber alguna bruma de misterio, pero no la espesa oscuridad que había enrolado las revelaciones anteriores.

3. Sin duda sería cierto. "Una palabra fue revelada a Daniel ... y verdadera la palabra". La profecía de Daniel 11:1. es el más minucioso de la Escritura; y, por lo tanto, los hombres han tenido la tentación de no creer en ella como profecía, y considerarla como una profecía escrita después del evento, el gravamen podría haberla ignorado antes del cumplimiento; por lo tanto, Daniel da esta seguridad. Ahora nos ocupamos aquí de la visión de Daniel de Cristo.

I. LA ESCENA DE LA VISIÓN Sobre el Tigris. La primera migración a Jerusalén había tenido lugar. La avanzada edad de Daniel hizo, tal vez, imposible que se hubiera unido a él. Él pudo haber estado en el Tigris:

1. Ya sea en una embajada.

2. O retirado de toda la vida oficial.

II EL TIEMPO DE LA VISIÓN.

1. Dos años después de la primera migración de regreso del cautiverio (versículo 1).

2. Un tiempo de tristeza. El duelo usualmente duraba siete días: Daniel lloraba tres veces siete. Ayuno, etc. ¿Por qué? Darse cuenta de las circunstancias. El templo realmente se estaba levantando; pero los pueblos vecinos estaban ejerciendo toda su influencia con el rey persa para frustrar el trabajo. Por lo tanto, ansiedad y miedo. La aflicción de Daniel sería proporcional ya que el éxito parecía seguro. Los buenos hombres se afligen por el lento progreso del reino Divino y la ferocidad de la oposición.

3. Tiempo de la Pascua. En el vigésimo cuarto día del primer mes llegó la visión. Inferimos que Daniel había consagrado las primeras tres semanas del año nuevo a la devoción. Esto incluyó la semana de la Pascua, un momento de solemnidad inusual, cuando él estaría en sincera simpatía por su nación.

III. LA VISIÓN. Que esto no era otro que la visión de Cristo el Señor aparece:

1. De los desarrollos posteriores de la escena.

2. De una comparación con la visión de Cristo en el Apocalipsis. ( Apocalipsis 1:1.)

Compare las dos descripciones de la ropa: la faja, el semblante, los ojos, los pies, la voz. Daniel agrega: "Su cuerpo también era como el berilo". John agrega: "Su cabeza y sus cabellos eran blancos", etc. Al dibujar la descripción en detalle, tenga en cuenta: la vestimenta era de lo más fino y puro: la vestimenta de los sacerdotes, profetas, santos y ángeles; las porciones descubiertas del cuerpo brillaban con esplendor gemelo; todos los símbolos sugieren luz esplendorosa; la faja de oro fino; los brazos y los pies "como el ojo de latón pulido", la parte que atrapa el resplandor de la luz del sol y lo arroja hacia atrás; la cara como un rayo y los ojos como el fuego; La voz majestuosa. Todo esto puede expandirse espiritualmente.

IV. EL EFECTO DE LA VISIÓN.

1. Sobre los compañeros del vidente. (Versículo 7.) Compare el efecto sobre los compañeros de Pablo en el camino a Damasco, de la visión del mismo Cristo.

2. En el vidente. (Versículos 8, 9.) Se desmayó; pero la voz poderosa llegó a su oído, cuando el rugido del océano irrumpe en las cuevas en la orilla. Aquí tenemos una imagen de la incapacidad del hombre para pararse ante las revelaciones reveladas de Dios (comp. Apocalipsis 1:17).

V. LA RESTAURACIÓN DE CRISTO EL SEÑOR. Cristo:

1. Establece al hombre erguido en presencia de revelaciones divinas. (Verso 11.) No hay necesidad de encogerse. Nosotros mismos estamos hechos. a imagen de Dios, y ten afinidad con lo Divino.

2. Lo hace gradualmente. Daniel fue primero plano en su cara; luego a cuatro patas; luego medio levantado y temblando; y finalmente se puso de pie sobre sus pies. En esto, vea cómo el hombre es llevado gradualmente a toda la luz que Dios tiene para dar. En el cielo, la revelación puede ser gradual (versículos 9, 10, 11).

3. Con simpatía. "He aquí, una mano me tocó" (versículos 10, 16-19).

4. Asegura al hombre que sus aspiraciones devotas son reconocidas más allá del cielo. La actitud de Daniel era la de un devoto buscador de la verdad. Él "había puesto su corazón para entender" y "para castigarse a sí mismo ante su Dios". Deberíamos tener más uniformidad en la interpretación de las Escrituras, siempre fuimos los intérpretes de este espíritu.

5. Y de la respuesta segura a sus oraciones. (Verso 12.) Tan pronto como se ofreció la oración, se escuchó y se evocó a las agencias secretas por su respuesta; pero había muchos obstáculos que superar. La parte posterior del capítulo muestra esto. Puede ser, antes de que nuestras oraciones puedan ser respondidas, largas colas y combinaciones de causas secundarias pueden tener que poner en funcionamiento y someter a hostilidades formidables. Tanto la paciencia en la espera como la fe en esperar la respuesta son necesarias en el asunto de la oración.

Daniel 10:13, Daniel 10:20 - cap. 11: 1

Guerra en el reino sobrenatural.

"Y ahora volveré a pelear con el Príncipe de Persia" ( Daniel 11:20). En estos versículos hemos abierto el hecho de que hay guerra en el reino sobrenatural. Para entenderlos, es absolutamente necesario revisar la versión en inglés. Leemos así: "Y el príncipe del reino de Persia se puso en mi contra veintiún días, y he aquí que Miguel, uno de los príncipes principales, vino a ayudarme, y obtuve la superioridad al lado de los reyes de Persia. Y él dijo: ¿Sabes por qué vine a ti? Y ahora volveré a la guerra con el Príncipe de Persia, y mientras [así] salgo [a la guerra], he aquí que vendrá el Príncipe de Javan. Pero aún así mostraré a ti lo que está escrito en el libro de la verdad. Y no hay nadie que se muestre fuerte conmigo contra estos [los príncipes de Persia y Javan] excepto Michael tu príncipe; yo también en el primer año de Darius el Modo estaba en orden para fortalecer y para una fortaleza para él "(es decir, Michael). Esta lectura nuestra es necesaria para aclarar el significado de nuestra cultura homilética. Para que nadie se sorprenda de la plenitud de la revelación en Daniel sobre los ángeles y el mundo de los ángeles, podemos observar que hay dos épocas en la historia hebrea, cuando los ángeles son especialmente prominentes.

1. El tiempo de los jueces. Indigente de revelación directa u orientación profética.

2. El período de la cautividad. Uno de juicio especial, incidente al contacto con paganismo.

I. LOS ANTAGONISTAS.

1. Del lado de Dios.

(1) El ángel-dios. Los loges. El "cierto hombre" del versículo 5. El Señor Jesús. El hablante en todo momento (versículos 13, 20— Daniel 11:1).

(2) Michael. Su nombre significa: "¿Quién es como Dios?" e implica que, por muy alta que sea la escala del ser, existe una distancia infinita entre él y Dios (ver Daniel 12:1; Jud Daniel 1:7; Apocalipsis 12:7 ) Las siguientes proposiciones parecen claras sobre él: Él no es el Loges; porque él está aquí distinguido de él. "Uno de los principales príncipes", uno de los principales en la jerarquía del cielo. "Tu príncipe", el representante angelical y guardián de la nación judía. "El gran príncipe que representa a los hijos de tu pueblo". Un arcángel

2. Del lado del mundo. Los "príncipes" aquí nombrados son el poder sobrenatural de pie detrás de los daimoniae, que estaban detrás de los dioses nacionales, y fueron representados por ellos. Son espíritus del mal, inspirando la acción antidivina mundana de los grandes imperios de la tierra.

(1) El "Príncipe de Persia".

(2) El Príncipe de Javan; es decir, Grecia.

II LA GUERRA. La guerra fue en nombre de Israel, y puede describirse como procesada a través de tres campañas sobrenaturales. Los consideramos por separado.

1. La primera campaña. ( Daniel 11:1.)

(1) El antagonista. No se menciona aquí por su nombre, pero, siguiendo la analogía del resto de la descripción, es sin duda el "Príncipe" celestial de Babilonia.

(2) El casus belli. La ocasión del conflicto. Esto, sin duda, era la necesidad de colocar en el trono de Babilonia a alguien que fuera favorable al regreso de Israel del cautiverio.

(3) Especialidades.

(a) Michael continuó la guerra.

(b) Cristo lo apoyó.

Este orden se invierte en la próxima campaña.

(4) La victoria. Se encuentra con lo Divino en todos los casos.

2. La segunda campaña. (Versículo 15.)

(1) El antagonista. "El Príncipe de Persia".

(2) El casus belli. La obstrucción se levantó contra la restauración del templo, por instigación de los enemigos de Israel.

(3) Especialidades.

(a) Esta campaña fue llevada a cabo por el mismo Dios-Ángel.

(b) Pero ayudado por Michael. Aquí debe notarse la doctrina de que los ángeles y los hombres pueden ser colaboradores con Dios.

(c) Estaba sincronizado con la oración de Daniel. Durante los veintiún días, la oración fue respondida a través de un poderoso conflicto llevado a cabo en un mundo superior.

(4) La victoria. Especialmente mencionado: "Y gané la superioridad al lado de los reyes de Persia".

3. La tercera campaña. (Versículos 20, 21.)

(1) Los antagonistas. Los "príncipes" de Persia y Javan.

(2) El casus belli. Todo eso, en su mundanalidad, fue intentado por Persia después, por Grecia, por Alejandro y sus sucesores, especialmente Antíoco, en detrimento del pueblo judío.

(3) Una especialidad. Solo Michael en esta gran disputa estaba del lado de Cristo. Nota:

(a) Hay, entonces, libertad en el cielo como en la tierra para hacer o no hacer: salir a la guerra o descansar en paz.

(b) Michael hizo un uso noble de la libertad.

(c) Por su investidura se alzaba por encima de los demás "Uno de los principales príncipes".

(d) Por lo tanto, le fueron encomendadas grandes responsabilidades. Fue hecho el espíritu guardián de la nación y la Iglesia hebreas. "A quien se le da mucho", etc. parece ser una ley de todos los mundos morales. "Michael tu príncipe". "A un espíritu subordinado Dios no le confiará una obra que exija poder y grandeza especiales".

(4) La victoria. De nuevo no se menciona expresamente, pero seguro.

Las siguientes deducciones de todo el tema deberían, quizás, tener especial mención y énfasis:

1. La Iglesia tiene muchos y poderosos enemigos.

2. Permanece bajo la protección más poderosa. Lo que Miguel era para Israel en la antigüedad, eso, y más que eso, es el Señor Jesús para Israel ahora; y tiene muchos ayudantes

3. Su destino está en conflicto en los mundos de arriba, así como aquí abajo.

4. En la guerra santa aquí, los más humildes pueden participar. El Hijo de Dios se agachó para aprovechar la ayuda de Miguel; así que siempre se inclina para aceptar la contribución más humilde, el servicio más humilde.

"El Hijo de Dios sale a la guerra,

Una corona real para ganar;

Su estandarte rojo sangre fluye lejos;

¿Quién sigue en su tren?

R.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Daniel 10:1

El tonto terror del hombre en presencia de un visitante celestial.

Al aceptar el testimonio de otros, con respecto a asuntos más allá del alcance de nuestros propios sentidos y experiencia, debemos estar satisfechos en tres puntos.

(1) ¿El tema del testimonio se opone a la razón?

(2) ¿Fue el testigo mismo engañado?

(3) ¿Es el testigo veraz? Ahora, en todos estos puntos, el registro de Daniel es completamente confiable.

El asunto de esta visión es más razonable en sí mismo. Tenemos una acumulación de pruebas de que Daniel no fue engañado. No fue una alucinación subjetiva, sino una realidad objetiva. Como evidencia de la veracidad completa de Daniel, él registra las más mínimas circunstancias de tiempo y lugar. Si hubiera habido alguna inexactitud aquí, se habría detectado en la época en que los contemporáneos de Daniel todavía estaban vivos. En muchas partes de la narración tenemos las confirmaciones de los historiadores seculares; y la mejor evidencia de todas tenemos que fue una visita real de un ángel, a saber. que sus predicciones de eventos han sido verificadas en la historia.

I. Había preparación personal para recibir esta visión celestial. El hábito que Daniel formó en la juventud fue de inestimable servicio para él en la vejez. Por cierto, podemos observar cuán coherentes son las diversas partes de este libro profético. La carne siempre ha sido, más o menos, hostil al espíritu. Daniel había reprimido sabiamente y controlado sus apetitos corporales en los días de su juventud; y debido a esto, los sentimientos más finos y las facultades más elevadas de su alma se habían desarrollado gradualmente. La práctica de la abstinencia y la abnegación se había vuelto fácil. Sin embargo, no se abstuvo de comer porque el acto poseía en sí mismo cualquier excelencia meritoria. Se abstuvo porque su alma estaba tan absorta en una ocupación más noble que el apetito había perdido su ventaja y la comida su encanto. No se nos dice la razón particular de este largo duelo, sin embargo, podemos inferir fácilmente que su dolor estaba excitado por la deprimida condición de su pueblo Israel. El yo había sido sacrificado hace mucho tiempo en el altar de su Dios. Se regocijó en la alegría de Israel; lloró por la tristeza de Israel. Tales lágrimas limpian el ojo del alma para la percepción de las cosas celestiales.

II LA SUSTANCIA DE LA VISIÓN. Era la visión de un ser celestial, en la forma y vestimenta de un hombre. Hasta qué punto esta persona augusta, como se le apareció a Daniel, apareció en su esencia nativa, o se acomodó a los ojos humanos, ningún hombre vivo puede decirlo. Si los ángeles no caídos tienen alguna forma definida aprensible para los ojos humanos, es una pregunta más curiosa que importante. Pero lo cierto es que en muchos aspectos vitales los hombres se parecen a los ángeles. Tienen comprensión de las obras de Dios. Pueden apreciar la verdad. Tanto los ángeles como los hombres regenerados aman la justicia y odian la maldad. Ambos están dotados de benevolencia. Ambos tienen conciencia, afecto, elección, voluntad. Aquí hay amplios motivos para el coito y la amistad, una ocupación conjunta del cielo. En esta visión resplandeciente podemos ver lo que será el hombre rescatado. Piedras preciosas, fuego, llama eléctrica, latón bruñido, estos son los emblemas de nuestra naturaleza transfigurada. La dulzura y la deformidad terrenales darán lugar a los refinamientos del esplendor celestial. Lo que llamamos, en nuestra ignorancia, sobrenatural, no es más que Naturaleza en sus formas y esencias superiores. No podemos decir si la comunicación del pensamiento entre los ángeles se realiza mediante signos externos, algo parecido a las palabras. En esta ocasión no solo había la forma de un hombre glorioso, sino también el lenguaje de un hombre y la simpatía de un hombre. Acomodarse a las necesidades de los hombres es una delicia para las naturalezas angelicales como lo es para Dios.

III. LOS EXTRAÑOS EFECTOS DE ESTA VISIÓN SOBRE LOS HOMBRES. Se podría haber supuesto que esta visita de un extraño celestial sería para Daniel, si no para sus asistentes, una ocasión de deleite sin mezcla. Era, sin duda, una marca especial del favor de Dios. Cuando deseamos mostrar una marca distintiva de respeto a un amigo, enviamos nuestros mensajes, no por un sirviente servil, sino por una persona distinguida. Y que Dios debería haber enviado un envío especial a Daniel, no una simple voz, ni un mensajero humano, ni un ángel ordinario, sino el propio Gabriel, esto debería haber sido bien recibido como una alta señal de bondad Divina. Tener la seguridad de que Dios tiene otras órdenes de siervos además de nosotros, es un placer. Para estar seguros de que estas naturalezas más nobles y más leales nos consideran, no como rivales peligrosos de sus privilegios, sino como herederos de su hogar, esto debería ser una delicia. ¿Sobre qué base, entonces, este hombre piadoso rehuye el contacto con este glorioso siervo de Jehová? No podemos concebir otro motivo que este, a saber. El sentido del pecado personal. A pesar de la penitencia de Daniel por el pecado, y su fe en la misericordia de Dios, aún quedaba la conciencia de gran indignidad. Por lo tanto, un mensajero de Dios puede ser un instrumento para visitar, solo una recompensa. Aún así, debemos tener en cuenta que el efecto o, Daniel era muy diferente del efecto en sus compañeros. Al oír la voz abrumadora del ángel, los asistentes de este anciano estadista huyeron. Considerados principalmente por su propia seguridad, huyeron para esconderse. Al igual que los compañeros Gravelling de San Pablo, oyeron una voz pero no vieron a nadie. Existe tal cosa, incluso en nuestra vida actual, como un refinamiento de los sentidos corporales, un desarrollo y una aceleración de la capacidad sensible, para discernir cosas inmateriales. En la víspera de la crucifixión del Salvador, la voz del Padre atravesó el welkin azul. Los espectadores, con almas aburridas y estériles, dijeron que tronó. Otros, al tener una mejor percepción de las cosas, captaron un sonido articulado y afirmaron que un ángel habló. Sin embargo, Al menos detectó las mismas palabras y las reconoció como la respuesta del Dios eterno. Los sentidos de Daniel fueron dominados por el esplendor de este distinguido visitante. La fuerza le falló. Estaba postrado con asombro, pero su mente estaba despierta y activa, de modo que escuchó las palabras que este glorioso espíritu habló.

IV. LAS PRUEBAS DE QUE ESTA VISIÓN TIENE UNA REALIDAD OBJETIVA. Los partidarios de la ciencia exigen hechos. Los teólogos responden a la demanda y les proporcionan hechos en abundancia, hechos que no se pueden decir. Aquí estaba el hecho de que los compañeros de Daniel escucharon una voz tan novedosa y tan sorprendente que corrieron a esconderse, un tipo de lo que hacen los hombres culpables en todas las épocas del mundo. Aquí estaba el hecho de que el ojo de Daniel era testigo, el hecho del que testificó el oído de Daniel, el hecho al que respondió el sentido del tacto de Daniel. Aquí hay una acumulación de evidencia: una facultad corroboró el testimonio de otra facultad. Aquí había hechos atestiguados por los órganos de su cuerpo, y confirmados por todos los poderes de su mente. Aquí había hechos que entraban en las experiencias más íntimas del hombre: respuestas claras a la oración, que satisfacían su deseo, expandían su conocimiento y vigorizaban su esperanza. Aquí se predijeron hechos que, a su debido tiempo, se verificaron en la historia real de las naciones. Si algo en la historia o en la ciencia es creíble, esto es cierto: que la visión de Daniel no era una ilusión subjetiva, ni una alucinación del cerebro, sino una realidad objetiva. Obtuvo información positiva, que ha servido desde entonces para la instrucción de la humanidad. Recibió de su distinguida fuerza de visitante, una comunicación positiva de bendición. Aquí hay hechos sólidos, que se niegan a evaporarse ante el soplo de la investigación honesta.

Daniel 10:11

Variedad de servicio angelical.

Es bastante legítimo para nosotros razonar desde la conducta de Dios hacia los hombres en el pasado hasta su probable conducta hacia los hombres ahora. Si en su sabiduría empleó a sus ángeles para ser ministros del bien para Daniel y para Israel hace dos mil años, podemos concluir que es un ejercicio de sabiduría hacer lo mismo hoy. La sabiduría perfecta solo cambiará sus planes, en la medida en que surjan nuevas circunstancias y necesidades. Por lo tanto, hay instrucciones y consuelo para nosotros en esta Escritura.

I. LOS ÁNGELES SON EMPLEADOS PARA LLEVAR A LOS HOMBRES LA GARANTÍA DE SU ACEPTACIÓN CON DIOS. Este ángel, que probablemente era Gabriel, fue comisionado para asegurarle a Daniel que era "muy querido". Toda duda sobre esa cabeza fue eliminada por completo. El ángel sabía cuáles eran las disposiciones mentales de Dios hacia Daniel, y estaba facultado para transmitir la inteligencia. No hay nada irrazonable en esto; no es improbable que existan seres de naturaleza refinada en relación más cercana con Dios que los hombres; no es improbable que realicen actos de servicio para hombres. Lo que es naturalmente probable es asegurado por la revelación escrita. A menudo se da el caso de que no podemos dar cuenta de nuestro estado de ánimo, nuestra esperanza y nuestro desánimo por ningún evento conocido. ¿Quién dirá que estos estados mentales no son el resultado de las visitas angelicales? Que no seamos conscientes de la presencia de los ángeles no es prueba de que no nos visiten. Su naturaleza etérea puede ser impermeable a la vista humana, excepto por una interposición milagrosa. El siervo de Eliseo no percibió a la hueste angelical enviada para su protección hasta que Dios abrió especialmente los ojos. Una y otra vez, este ángel le aseguró a Daniel su interés en el amor de Dios, lo acusó de rechazar sus temores y le trajo la paz celestial.

II LOS ÁNGELES SON EMPLEADOS PARA INFORMAR EL ENTENDIMIENTO HUMANO. Uno de los principales objetivos de la visita de Gabriel a Daniel fue arrojar luz sobre los acontecimientos que sucedieron y ampliar la comprensión de Daniel del gobierno de Dios. Tan alta era la estima de Dios por Daniel, que Gabriel fue enviado a propósito para sacar de su mente la ignorancia y la duda. Él le asegura que la falta de una respuesta visible a la oración no es prueba de que Dios no haya escuchado, ni de que no esté dispuesto a responder. Por el contrario, la oración de Daniel había tenido efecto desde el principio, y las medidas se pusieron en marcha de inmediato de acuerdo con esto. Las oraciones y duraciones de los hombres buenos son eslabones (ordenados por Dios) en la cadena de causas y efectos. Tan pronto como el hombre intercedió por Israel, Gabriel fue enviado a asuntos de gran importancia para el reino de Persia. Y Gabriel fue acusado de revelar a Daniel lo que estaba en el volumen de los propósitos de Dios: la serie de vicisitudes a través de las cuales Israel estaría destinado a pasar. Los pensamientos de Dios eran más elevados que los de Daniel; Sus diseños tenían un alcance y alcance más amplio que el de su criado. Nada menos que el establecimiento de la justicia permanente satisfará a Dios.

III. LOS ÁNGELES SON EMPLEADOS PARA AUMENTAR NUESTRA FUERZA. Es de destacar que a medida que las necesidades de Daniel surgían una tras otra, el ángel estaba preparado para satisfacer a cada uno. Daniel estaba postrado; el ángel lo enderezó. Daniel estaba tan aturdido con la inteligencia, que era tonto; El ángel abrió la boca y le habló. Daniel se desmayó bajo una sensación de asombro y asombro; el ángel impartió nueva fuerza con su toque. Estamos impresionados con la consideración, la ternura, la simpatía reflexiva de este visitante angelical. Había fuerza impartida a su naturaleza física por un toque; había fuerza impartida a su alma por las palabras del ángel. Según la constitución de la naturaleza del hombre es la agencia empleada por Dios. El ángel que fortaleció a Cristo Jesús en el jardín del sufrimiento también puede fortalecernos.

IV. LOS ÁNGELES SE COMPROMETEN A PROTEGER LOS INTERESES DE LA IGLESIA EN PALACIOS Y EN CONSEJOS DE ESTADO. Hay momentos en que pueden servirnos mejor, no a nuestro lado, sino a una distancia de nosotros. Probablemente Daniel estaba agitado en el alma, porque durante tres semanas no hubo señal de respuesta del cielo. Sin embargo, todo el tiempo, la respuesta había llegado, aunque él estaba inconsciente de ello. Daniel estaba preocupado, no por sí mismo, sino por el bienestar y la fortuna de Israel. Pero podría estar seguro de que Dios tenía más en mente estos intereses, que los hombres, por celosos que sean. Este informe de Gabriel abre a nuestras mentes una nueva visión de la ministración angelical. Es evidente que realizan su servicio en la tierra, en su mayor parte, sin ser vistos por los ojos humanos. Gabriel había estado con los reyes y estadistas de Persia. Tan importante para el bienestar de Israel fue su presencia en ese tribunal, que durante tres semanas había permanecido allí. Su poder era limitado; No podía estar en dos lugares a la vez, ni podía cumplir su misión sin la ayuda de Michael. Por el momento, era mejor que Daniel permaneciera ignorando el hecho. Su continuo ayuno y oración fueron esenciales para completar el éxito. De qué manera Gabriel prestó servicio no se nos dice. Lo más probable es que tuviera poder para influir en los puntos de vista, los motivos, los ambiciosos de los hombres. Mil agencias sutiles estaban a sus órdenes, por las cuales podía dirigir los consejos de los hombres y lograr los propósitos de Dios. La influencia angelical, entonces, es un factor en las preocupaciones estatales que hacemos bien en no ignorar.

V. LOS ÁNGELES TIENEN QUE CONTINUAR CON ESPÍRITUES MALOS PARA CUMPLIR CON LAS MISMAS DE DIOS. No cabe duda de que el lenguaje aquí empleado por Gabriel, a saber. "el príncipe del reino de Persia", se refiere a uno de los principales espíritus de la oscuridad, uno de los ángeles caídos. Hay principados y poderes en el infierno. Satanás es llamado el "príncipe de este mundo", "el príncipe del poder del aire". Un antagonista de Gabriel sería apropiadamente un espíritu maligno. Gabriel habla de pelear con él. Hubo una guerra ardiente. Entonces leemos en la Epístola de Judas que Miguel disputó con el diablo sobre el cuerpo de Moisés. Es bastante probable que un espíritu audaz y astuto, en la hueste confederada del infierno, tenga que hacer algún trabajo malvado en particular; y que tal, teniendo subordinados debajo de él, debe ser designado líder o príncipe de un imperio terrenal particular es igualmente probable. Esta tierra, entonces, es escenario de poderosos conflictos. Los ángeles aquí tienen sus combates, así como los hombres. Aquí, tal vez, se está librando el conflicto crucial entre el Creador y sus criaturas rebeldes: el conflicto entre la justicia y la maldad. Gabriel, aunque "sobresale en poder", no es omnipotente. Algunas cosas que incluso un ángel solo no puede hacer. Aprenden que en la unión hay fuerza. Michael es enviado a ayudarlo, Michael, quien es apartado como el príncipe o protector de Israel. A Gabriel no se le puede ahorrar mucho tiempo de la escena particular del conflicto. Durante una tregua temporal visita a Daniel. Una vez logrado esto, regresa a la escena problemática en la corte de Persia.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Daniel 10:20". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​daniel-10.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Luchar: oponerse a sus maliciosos designios.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Daniel 10:20". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​daniel-10.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile