Holy Saturday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Death; Instruction; The Topic Concordance - Life; Obedience; Teaching; Vanity;
Bridgeway Bible Commentary
The song of Moses (31:30-32:47)
Being aware of the people’s tendency to rebellion against God (see v. 29), Moses left with them a song that he wanted everyone to take notice of (30). The song reminded the people of God’s loving care for them and of the need for faithfulness on their part towards him. It dealt with the future as well as the past, and reminded the people that in justice God would punish them and in mercy he would forgive them.
As rain benefits young grass, so Moses’ words should benefit Israel (32:1-3). Like a rock, God gave Israel (Jeshurun) protection and stability; as their Father, he gave them an honoured place among the nations and a land for an inheritance; but through stubborn selfishness they ruined themselves and disgraced their Father (4-9). God cared for Israel with love and tenderness, giving his people all they needed for a life of contentment; but instead of being thankful, they treated him with contempt. Instead of worshipping him, they worshipped other gods (10-18). Therefore, in his righteous anger, God punished them (19-25).
However, God would not allow the nation to be completely destroyed, lest people thought that they, and not God, controlled Israel’s destiny. If they had any understanding, these nations would realize that they could have no victory at all over Israel unless Israel’s God allowed it (26-30). Israel’s God was just and mighty; the enemies’ gods were wicked, immoral and cruel (31-33).
Yahweh was still the supreme ruler. Even when he used other nations to punish his people, he would also punish those nations, along with their gods, for their own wickedness. Then Israel too would see the uselessness of false gods. They would return to Yahweh, and he would heal them (34-43).
The people were to memorize and sing this song, so that it would remind them to keep God’s law and warn them of what would happen if they ignored it. God gave the law for their good, and by keeping it they would enjoy life in the land he had given them (44-47).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Deuteronomy 32:45". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​deuteronomy-32.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And Moses came and spake all the words of this song in the ears of the people, he, and Hoshea the son of Nun. And Moses made an end of speaking all these words to all Israel; and he said unto them, Set your heart unto all the words which I testify unto you this day, which ye shall command your children to observe and do, even all the words of this law. For it is no vain thing for you; because it is your life, and through this thing ye shall prolong your days in the land, whither ye go over the Jordan to possess it."
"Which I testify to you this day" (Deuteronomy 32:46). Here is the true Biblical definition of "testifying." It means the teaching, through repetition, of the commandments of God, along with exhortations that the people should obey. If this is compared with some of the trivia that is called "testifying" in some group meetings current today, it will be seen how far short of true testifying such things really are.
Note the name "Hoshea". This was the name that Moses himself gave Joshua (Exodus 17:9). And whether Moses himself personally wrote these final words, or if they were added shortly after Moses' death by Joshua, the deep attachment of the two men for each other is strongly suggested by the use of this special name given by Moses to the new leader of Israel.
"This is your life" Indeed it is the life of every person ever born that he should know the will of the Lord and obey it. In the last analysis, there is an infinite futility in every life lived apart from the will of the Creator. If one lives out his days on earth without coming to know God, "having tasted of the heavenly gift, and made partakers of the Holy Spirit, and tasted the good Word of God, and the powers of the age to come" (Hebrews 6:4-5), then such a person might as well have never lived at all!
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Deuteronomy 32:45". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​deuteronomy-32.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
These verses were, no doubt, added by the author of the supplement to Deuteronomy. For the statements contained in them, consult the marginal references.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Deuteronomy 32:45". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​deuteronomy-32.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 32
So this is the song that Moses taught the children of Israel. And incidentally it was the first hit rock song. It is a song about the Rock.
Because I will publish the name of the LORD: ascribe ye greatness unto our God. He is the rock, His work is perfect: for all his ways are judgment, a God of truth and without iniquity, just and right is He ( Deuteronomy 32:3-4 ).
So the song begins with a declaration of God as our Rock, of His works, His ways, His judgments, His truths, His righteousness. But the people
They have corrupted themselves, their spot is not the spot of His children: they are a perverse and crooked generation. Do ye thus requite the LORD, O foolish people and unwise? is not he your father that hath bought you? hath he not made thee, and established thee? Remember the days of old, consider the years of many generations: ask your father, and he will show you; the elders, and they will tell you. When the most High divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel. For the LORD'S portion is his people ( Deuteronomy 32:5-9 );
Then in verse eleven, a beautiful figure.
As an eagle stirs up her nest, flutters over her young, spreads abroad her wings, takes them, bears them on her wings: so the LORD alone did lead him, and there was no strange god with him ( Deuteronomy 32:11-12 ).
And so the beautiful figure of God as an eagle: "As an eagle stirreth up the nest". Now actually the description here is of a mother eagle teaching the little eaglets how to fly. And how does the mother eagle teach the little eaglets how to fly? By kicking them out of the nest. Now the little eaglets are very comfortable in the nest. And the nests were usually high up on the sides of the cliffs. But the mother eagle will kick the little eaglets out of the nest when the time has come to learn how to fly. And the little eaglet will start flapping its wings uncoordinated and all, and start falling as it's flapping and just start falling on down. And the mother eaglet is fluttering over it but then it swoops, just about the time it gets to the rocks, it swoops underneath the little eaglet and it catches it on its wings and it bears it back up to the nest until the next lesson. Now that may seem like a pretty harsh way to teach an eaglet how to fly, but there is no other way to teach it. And it has got to learn how to fly.
Now the picture really is of God in developing us in our walk and relationship with Him. It is very easy for us to get comfortable sometimes in a particular position, in a particular place, under particular circumstances. And suddenly God begins to stir up the nest. We thought we had great job security, but we find we have been terminated. "God, what are you doing?" He's teaching you how to fly. And sometimes in your awkwardness you look down and you're flapping around and you're screaming. And the little eaglets, they really scream as they're going down, and you see the rocks coming up so fast, and you think, "Sure. I'm going to be dashed. This is the end. It's all over. God, you've forsaken me." Then God just sorta swoops underneath, picks you up, and all of a sudden you begin to see the plan of God emerging.
I was talking to a man the other day. We went to lunch together. He's the president of a large corporation here in Orange County. Three years ago he was fired from Thrifty's Drug store after working for them for thirteen years. He was a manager of one of their stores. And he had received threats upon his life and upon his family and so he asked Thrifty's to transfer him from that store and they refused to do it. And he said, "Well, either transfer me or fire me". And so they fired him after thirteen years. And he said, "Lord, what's going to happen to me now? Lord, what's going on? And he was flapping and screaming. But he went to work as a salesman for this corporation and he was blessed. He soon became the sales manager in a few months time, and when the owners decided to sell the corporation, he was then in a position to buy it. And he now is the owner and president of this large corporation.
Now you see that's what God had in mind for all the time. But as long as he had his job security and was working for Thrifty, he was not looking for a job. Now God had this position for him, but how is God ever going to get him to this position? The only way is to stir up the nest, to get him fired from his job at Thriftys. "Now I'm fired. What am I going to do? Well, I'm going to look for a job." All right, now you're in a position where God can lead you because you're out looking. You see we get locked into situations. So often when we get locked in we get comfortable and we're not really looking for what God might have for us, because we're very comfortable in this position. So God stirs up the nest. And we think, "Oh, I'm surely going to perish, no hope". Then God spreads forth His wings, bears you up, and thus we grow, thus we learn to trust in the Lord and to rely on the Lord as we are gaining strength and learning more and more how to fly.
And so that beautiful picture of the eagle, stirring up her nest, fluttering over her young, spreading abroad her wings, taking them and bearing them on her wings. So the Lord alone did lead him so that there was no strange god within him. He made him ride on the high places of the earth, that he might eat the increase of the fields; and He made him to suck honey out of the rock, and oil out of the flinty rock; but they lightly esteemed the rock of his salvation.
But Jeshurun, (which is Israel,) waxed fat, they kicked: they waxen fat, they've grown thick, they're covered with fatness; so they forsook God which made him, and lightly esteemed the Rock of his salvation. They provoked him to jealousy with strange gods, with abominations provoked they him to anger. They sacrificed unto devils, not to God ( Deuteronomy 32:15-17 );
Now Paul tells us that they who sacrifice to idols are actually sacrificing to devils. There was a common belief that a demon actually inhabited the idols of these gods. And that is very possibly true, I wouldn't doubt it at all. And many of these idols of little pagan gods actually have demons that are associated with them. So they that were sacrificing to these idols were actually sacrificing unto devils which shows the idiocy of saying concerning a person involved in a false religious system. "Well, he is so sincere in the worship of his god surely God will, you know, accept him and save him. He is sincerely worshipping the devil, so God should reward him."
Now of the Rock that had begotten them, they were not mindful, they had forsaken God that formed him ( Deuteronomy 32:18 ).
And so this song, is quite a song of Moses. I'm amazed that the people were able to learn it. And so God tells them that because they had provoked His anger by the worship of these other gods that He
will heap mischiefs upon them; Thy shall be burnt with hunger, and devoured with burning heat, and with bitter destruction ( Deuteronomy 32:23-24 ):
I personally feel that this is a prophecy of the holocaust in Germany. And the being burned in the ovens in Germany was predicted in this song. And when their trouble came they were to sing this song, and if they would, it was to remind them of why the calamities befell them.
Now so often today you talk to a Jew and you find he is an atheist because he will say, "Where was God when my parents or grandparents were burned in the ovens in Germany?" If they would have kept this song and sung this song, they would know why all the calamities befell them because they had forsaken God, and thus they had been forsaken by God.
And so God tells of the
scattering to the corners of the earth; make the remembrance to cease. O that they were wise, (says God) that they understood this, that they would consider what is the end result ( Deuteronomy 32:26 , Deuteronomy 32:29 ).
Oh, how God wants you to be wise and to look ahead and to see what the end result is of the lifestyle you've chosen. God's crying. He's crying over man's ignorance, over man's folly. Oh, that they did know; only if they would look ahead and see what the end result of what that lifestyle is.
How should one chase a thousand, and two put ten thousand to flight, except their Rock had sold them and the Lord had shut them in ( Deuteronomy 32:30 )?
How could these happen unless God was with you? You forget to see, you forget to look that it was God's hand that did it for you, for the enemies rock is not as our Rock.
For their vine is the vine of Sodom, and of the fields of Gomorrah: their grapes are grapes of gall, their clusters are bitter: their wine is the poison of dragons and all ( Deuteronomy 32:32-33 ).
Now God said,
To me belongs vengeance, (verse thirty-five) and recompense; Their foot shall slide in due time: for the day of their calamity is at hand, and the things that shall come upon them make haste ( Deuteronomy 32:35 ).
That is the text that Jonathan Edwards used for his sermon, Sinners in the hands of an angry God. "Now unto me belongeth vengeance, and recompense; their foot shall slide in due time: for the day of their calamity is at hand, and the things that shall come upon them make haste." Jonathan Edwards in the sermon Sinners in the hand of an angry God, said, "That a sinner is like a man walking over a fiery pit on a icy plank. Your footing is so unsure at any moment you can slip into the abyss."
It was a very powerful sermon, one of the most classic sermons in the history of the church, I guess. Jonathan Edwards was nearsighted; he had written out the sermon and he read it holding it up close so that he could see it. And as he was reading this sermon to the congregation, the power of the Holy Spirit began to convict people so greatly that they began to crawl down the aisle, screaming out to God for mercy. You want to read something really chilling sometime read "Sinners in the hands of an angry God" by Jonathan Edwards. Oh, what a servant. It's really heavy duty. This is the text for that sermon.
For the LORD shall judge His people, and repeat Himself for His servants, when He sees that their power is gone, and there is none left. And He shall say, Where are their gods, the rock in whom you were trusting. Which did eat the fat of their sacrifices, and drank the wine of their drink offerings? Let them rise up and help you, and be your protection. See now that I am He, and there is no god with me (or beside Me): I kill, and I make alive; I wound, and I heal: neither is there any that deliver out of my hand ( Deuteronomy 32:36-39 ).
Some people say, "Does God make people sick?" Well, He said here that He does for purposes, different purposes within our lives. God says that He wounds, that He even kills, that He heals; that He makes alive. There are certain teachers today who would deny this, but there it is.
For I lift up my hand to heaven, and say, I live for ever. If I whet my glittering sword, and mine hand take hold on judgment; I will render vengeance to mine enemies, and will reward them that hate me. I will make my arrows drunk with their blood ( Deuteronomy 32:40-42 ),
And so forth. And God goes on to tell of the calamities that will come, the song they are to sing, so that when the calamities did come they would remember this is the reason.
So, set your hearts to all the words which I testify among you today, (verse forty-six), which you shall command you to observe the words of this law. For it is not a vain thing for you; because it is your life ( Deuteronomy 32:46-47 )
Man, set your heart to it. Look, it is not an empty thing; it's your life. This is a matter of life and death. It isn't just something to just pass off lightly. God is saying, "it's your life, not a vain thing".
Now the Lord said to Moses, get up to mount Nebo which is in the land of Moab, which is over against Jericho; and behold the land of Canaan, which I give unto the children of Israel for a possession: And die in the mount where you go up, and you will be gathered unto thy people; as Aaron your brother died in mount Hor, and was gathered unto his people. Because you trespassed against me at the waters of Meribah, because you did not sanctify me in the midst of the children of Israel ( Deuteronomy 32:48-51 ).
So, Moses' time has come; "get up onto the mountain and die because you failed to properly represent me before the people at the waters of Meribah". Oh, what a heavy responsibility Moses had of being God's representative. His failure at the waters of Meribah cost him the privilege of leading them into the Promised Land. What a heavy responsibility each of us have, for we are God's representative to that world out there. You're His witnesses, you're God's representatives and God wants you to properly represent Him. An awesome responsibility. God help us.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Deuteronomy 32:45". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​deuteronomy-32.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. Moses’ exhortation to obedience 32:45-47
Moses addressed the Israelites again after he had taught them his song. He urged them to take to heart not only the words of the song but all the words of the law, namely, the entire covenant text of Deuteronomy (cf. Deuteronomy 17:19; Deuteronomy 27:3; Deuteronomy 27:8; Deuteronomy 27:26; Deuteronomy 28:58; Deuteronomy 29:29; Deuteronomy 31:12; Deuteronomy 31:24). He pointed out that these words were not flippant or offhanded matters of human opinion (Deuteronomy 32:47) but words that would lead to their living (cf. Deuteronomy 8:3; Deuteronomy 30:20).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 32:45". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​deuteronomy-32.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
C. Narrative interlude 32:45-52
This narrative section of Deuteronomy relates a final exhortation that Moses gave the Israelites and an announcement of his death that he received from the Lord.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 32:45". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​deuteronomy-32.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And Moses made an end of speaking all these words to all Israel. Finished all he had to say to them from the Lord, whether by way of precept, moral, civil, and ceremonial or in the form of a song.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Deuteronomy 32:45". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​deuteronomy-32.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
44 And Moses came and spake all the words of this song in the ears of the people, he, and Hoshea the son of Nun. 45 And Moses made an end of speaking all these words to all Israel: 46 And he said unto them, Set your hearts unto all the words which I testify among you this day, which ye shall command your children to observe to do, all the words of this law. 47 For it is not a vain thing for you; because it is your life: and through this thing ye shall prolong your days in the land, whither ye go over Jordan to possess it. 48 And the LORD spake unto Moses that selfsame day, saying, 49 Get thee up into this mountain Abarim, unto mount Nebo, which is in the land of Moab, that is over against Jericho; and behold the land of Canaan, which I give unto the children of Israel for a possession: 50 And die in the mount whither thou goest up, and be gathered unto thy people; as Aaron thy brother died in mount Hor, and was gathered unto his people: 51 Because ye trespassed against me among the children of Israel at the waters of Meribah-Kadesh, in the wilderness of Zin; because ye sanctified me not in the midst of the children of Israel. 52 Yet thou shalt see the land before thee; but thou shalt not go thither unto the land which I give the children of Israel.
Here is, I. The solemn delivery of this song to the children of Israel, Deuteronomy 32:44; Deuteronomy 32:45. Moses spoke it to as many as could hear him, while Joshua, in another assembly, at the same time, delivered it to as many as his voice would reach. Thus coming to them from the mouth of both their governors, Moses who was laying down the government, and Joshua who was taking it up, they would see they were both in the same mind, and that, though they changed their commander, there was no change in the divine command; Joshua, as well as Moses, would be a witness against them if ever they forsook God.
II. An earnest charge to them to mind these and all the rest of the good words that Moses had said to them. How earnestly does he long after them all, how very desirous that the word of God might make deep and lasting impressions upon them, how jealous over them with a godly jealousy, lest they should at any time let slip these great things!
1. The duties he charges upon them are, (1.) Carefully to attend to these themselves: "Set your hearts both to the laws, and to the promises and threatenings, the blessings and curses, and now at last to this song. Let the mind be closely applied to the consideration of these things; be affected with them; be intent upon your duty, and cleave to it with full purpose of heart." (2.) Faithfully to transmit these things to those that should come after them: "What interest you have in your children, or influence upon them, use it for this purpose; and command them (as your father Abraham did, Genesis 18:19) to observe to do all the words of this law." Those that are good themselves cannot but desire that their children may be so likewise, and that posterity may keep up religion in their day and the entail of it may not be cut off.
2. The arguments he uses to persuade them to make religion their business and to persevere in it are, (1.) The vast importance of the things themselves which he had charged upon them (Deuteronomy 32:47; Deuteronomy 32:47): "It is not a vain thing, because it is your life. It is not an indifferent thing, but of absolute necessity; it is not a trifle, but a matter of consequence, a matter of life and death; mind it, and you are made for ever; neglect it, and you are for ever undone." O that men were but fully persuaded of this, that religion is their life, even the life of their souls! (2.) The vast advantage it would be of to them: Through this thing you shall prolong your days in Canaan, which is a typical promise of that eternal life which Christ has assured us those shall enter into that keep the commandments of God, Matthew 19:17.
III. Orders given to Moses concerning his death. Now that this renowned witness for God had finished his testimony, he must go up to Mount Nebo and die; in the prophecy of Christ's two witnesses there is a plain allusion to Moses and Elias (Revelation 11:6), and perhaps their removal, being by martyrdom, is no less glorious than the removal either of Moses or Elias. Orders were given to Moses that self-same day, Deuteronomy 32:48; Deuteronomy 32:48. Now that he had done his work, why should he desire to live a day longer? He had indeed formerly prayed that he might go over Jordan, but now he is entirely satisfied, and, as God had bidden him, saith no more of that matter. 1. God here reminds him of the sin he had been guilty of, for which he was excluded Canaan (Deuteronomy 32:51; Deuteronomy 32:51), that he might the more patiently bear the rebuke because he had sinned, and that now he might renew his sorrow for that unadvised word, for it is good for the best of men to die repenting of the infirmities they are conscious to themselves of. It was an omission that was thus displeasing to God; he did not sanctify God, as he ought to have done, before the children of Israel, he did not carry himself with a due decorum in executing the orders he had then received. 2. He reminds him of the death of his brother Aaron (Deuteronomy 32:50; Deuteronomy 32:50), to make his own the more familiar and the less formidable. Note, It is a great encouragement to us, when we die, to think of our friends that have gone before us through that darksome valley, especially of Christ, our elder brother and great high priest. 3. He sends him up to a high hill, thence to take a view of the land of Canaan and then die, Deuteronomy 32:49; Deuteronomy 32:50. The remembrance of his sin might make death terrible, but the sight God gave him of Canaan took off the terror of it, as it was a token of God's being reconciled to him, and a plain indication to him that though his sin shut him out of the earthly Canaan, yet it should not deprive him of that better country which in this world can only be seen, and that with an eye of faith. Note, Those may die with comfort and ease whenever God calls for them (notwithstanding the sins they remember against themselves) who have a believing prospect and a well-grounded hope of eternal life beyond death.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Deuteronomy 32:45". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​deuteronomy-32.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
It is clear that a new division of the statutes and judgments of this book begins with the later verses just read from Deuteronomy 16:1-22. What belonged to the religious life of Israel was closed with the three feasts which fill the previous part of the chapter.
Now we touch on the instruments and means which Jehovah established for the purpose of carrying out the life of the people in judicial matters. Judges and officers were to abound. They were to be made in all their gates, and with watchful care there is a guard against respect of persons and anything calculated to turn aside the sentence of righteousness. The land which Jehovah their God gave must have justice; loving-kindness, and mercy between man and man, and all pleasant affections among the people must not interfere in such questions. Along with all this we suddenly find what the spirit of man cannot understand the introduction of a fresh allusion to religious matters. "Thou shalt not plant a grove of any trees near unto the altar of Jehovah thy God, which thou shalt make thee. Neither shalt thou set thee up any image; which Jehovah thy God hateth. Thou shalt not sacrifice unto Jehovah thy God any bullock, or sheep, wherein is blemish, or any evil-favouredness: for that is an abomination unto Jehovah thy God."
With this beginning ofDeuteronomy 17:1-20; Deuteronomy 17:1-20 there goes a strong warning as to any man or woman that had wrought wickedness in the sight of Jehovah in transgressing His covenant, going and serving other gods, more particularly worshipping the host of heaven. It appears to me that, so far from presenting the smallest real difficulty, so far from being an interruption of the great subject of the judicial life of Israel, we have to face here the important truth that what touches God, what falsifies Him as such, has the closest bearing on the daily life of His people, both in their households and also in matters of public judgment. If we are wrong in what we allow as to God Himself, if there is a tampering with that which sullies His glory, a dishonour allowed (for instance) as to His nature in admitting these false gods, or setting up creatures in the place of God Himself, all the lower part of the life will feel at once the destructive and corrupting consequences of it.
Hence the difficulty which divines have found, in what they supposed the going back to matters of religion, is in point of fact a mere mistake of their own from divorcing that which God has joined together. We have had fully the direct instruction as to what concerned His own glory, but now even when He is touching on that which bears on man's life, He interweaves religious elements not at all as a repetition of the past, but as connecting it with the present subject. Further, we find that the subject is pursued to show the place of testimony. By the mouth of two witnesses or three it was ordained that he who was worthy of death should die. This was of great value in practice, and is made use of largely in the New Testament a principle which no man can ever neglect without loss.
At first sight it may seem singular that the Spirit of God should attach so much importance to the requirement of two or three witnesses; but let us remember that we are here learning the ways of God actively dealing with a people on earth, after He had brought them into relationship with Himself. Undoubtedly, if God took no active concern in man or his ways, there might be difficulties. Israel alone, of all the nations on the face of the earth, stood on such a ground as this; and on them God laid the necessity of demanding such testimony. But He is always wise, and besides He would teach His people to trust that He will always give whatever is necessary according to His' own order.
So the New Testament uses the principle with us, who have to do with Him and who deals with us in a far more intimate way than He ever did with Israel. We have to do with One that has deigned to make us His dwelling-place by the Spirit. Hence where He has laid down His word with clearness, as for instance in such a matter as this, we may unqualifiedly count on Him. People may bring all kinds of objections, and say that we cannot always expect such an amount of testimony as this, that we must look at the circumstances, and, if it be impossible to produce evidence sufficient, we must act on what seems most probable. But this is neither more nor less than to abandon divine ground for what is human; and I am persuaded that a deeper injury by a long way would be done to the people of God by a single departure from His word and mind and way in such a matter as this, than by failure to convict in ten cases where there might be evil underneath. Our business is never to leave the plain word of God, but to cleave to it, and, whatever the pressure of circumstances, to wait on God. He is able to produce witnesses when we least see how or whence they come.
Thus we are kept in peace while trusting in His word; and what is the spirit of him who in such matters could bear to be hasty, or wish to condemn another before God has brought out the evidence? Thus the heart abides confiding and calm, knowing that He who beholds and knows all is able to bring forward whatever is necessary at the right moment. It may be His way to try the faith of His people and to humble by keeping them in ignorance for a time. Where there existed greater spiritual power, there might be a more ready use of the means that God puts at our disposal; but whatever His ground for withholding anything they needed, our plain call is to cherish perfect confidence that He cares for us not only in what He gives, but in what He with-holds. We therefore can stand to His word "In the mouth of two or three witnesses every word shall be established;" and where this is not vouchsafed, where the testimony fails, our duty is to wait on the Lord.
This brings us to another point. If there arose matters too hard for them, as it is said, they were to get up to the place which Jehovah their God should choose. "And thou shalt come unto the priests the Levites, and unto the judge that shall be in those days, and enquire; and they shall show thee the sentence of judgment: and thou shalt do according to the sentence, which they of that place which Jehovah shall choose shall show thee; and thou shalt observe to do according to all that they inform thee." Here again the principle is good and valid for the present time; for we must remember particularly in this book of Deuteronomy that priests are used in a sensibly different way from what is found elsewhere, as was pointed out in the last lecture. It is not a question here so much of their service in standing between the people and God, as of their helping the people in what they owed to Him. In Leviticus it is the former, because there it is a question of drawing near to God, and the people could not go into the sanctuary, but the priests for them. In Deuteronomy, which supposes the people about to enter on the land, we have more the family order of the nation, with Jehovah their God; and the priests the Levites help this on, although of course in the sanctuary the priests would still retain their place. The two books are in no way inconsistent with each other. There is a difference made, which consists in this, that the priests are regarded more as a part of the people, not so much as an intervening class between God and them.
Accordingly here we find that in these matters of judgment which belong to the practical difficulties of daily life, where questions were too hard for ordinary men, appeal must be made to them, not so much in their sacrificial capacity, but as those who ought to have greater practical acquaintance with the word of God, and thereby their senses more exercised to discern good and evil. It is granted at once that nothing can be more ruinous in Christendom than the assertion of an earthly priesthood, based on the notion of some having an access to God more than others in point of title; it is in effect to deny the gospel.
At the same time all must feel the value of a spiritual man's judgment where we fail. There is no one perhaps, unless of a singularly proud and independent spirit, who has not found the want of it; not a few have practically acted upon it, and proved its value when enjoyed. So the apostle James lets us know the value of a righteous man's prayers. Surely this does not mean every believer. Although every Christian is justified by faith, and may be expected to display a just and good man's ways practically; still it cannot be denied that there are wide differences of measure among real believers, and that we all have the consciousness that there are those among the people of God, to whom we could not happily open our difficulties, and some to whom one could most freely; some who have such a spiritual tone and ripe acquaintance with His mind, who therefore help their brethren, not in the least by assuming an authority over the consciences of others, not by claiming dominion over their faith (not even an apostle would do this), but who nevertheless help decidedly by spiritual capacity to give a judgment formed by habitual walking in fellowship with Him, so as to meet others in practical difficulties and trials here below. This seems to be the principle at any rate of what we have here.
But this leads to another step. Jehovah would raise up judges in an extraordinary way from time to time: a fact familiar to all in the Old Testament history. Further, there is the supposition even of a king being called for in due time. But in a most striking manner God guards against the very snares into which the king, though he were the wise son of David himself, fell away, and so brought shame on God and misery on His people. Alas! the king when raised up among them, though not a stranger but their brother (as it is said) did multiply wives to himself, as we all know, and his heart was turned away. Multiplying to himself silver and gold beyond all measure, the law of Jehovah had not its place in his soul. The consequence was that the closing days even of that wisest and richest King of Israel notoriously became fruitful in sorrow and vanity; which burst out publicly as soon as he was taken away.
In Deuteronomy 18:1-22 we have the priests the Levites introduced in another way. It is said that they were to have no part nor inheritance with Israel; but they were to "eat the offerings of Jehovah made by fire and his inheritance. Therefore shall they have no inheritance among their brethren. Jehovah is their inheritance, as he hath said unto them." God thus marks afresh their special place of having Himself for their portion, so that what went to Him fell to them. This gave a deep sense of identification with Jehovah; as also it will be found that, all through the book of Deuteronomy, this is sustained and applied beyond all the other books of Moses. We may see before we have done what was the ground of it. For the present I only call witnesses to the fact. Hence it was, said, "And this shall be the priest's due," not only certain parts of the offerings, but also "the first-fruit of thy corn, of thy wine, and of thine oil, and the first of the fleece of thy sheep shalt thou give him. For Jehovah thy God hath chosen him out of all thy tribes to stand to minister in the name of Jehovah, him and his sons for ever." Then comes the Levite, his service, and his portion.* "And if a Levite come from any of thy gates out of all Israel, where he sojourned, and come with all the desire of his mind unto the place which Jehovah shall choose; then he shall minister in the name of Jehovah his God, as all his brethren the Levites do, which stand there before Jehovah. They shall have like portions to eat, beside that which cometh of the sale of his patrimony."
*Verses 1 and 2 bring forward "the priests the Levites, the tribe of Levi," giving emphasis to the priests, but joining all the tribe to which they belonged with them. Then in verses 3-5 the priest and his sons are specified, as in verses 6-8 the Levite. There is no ground for the rationalist dream of another age and state from that contemplated in Exodus, Leviticus, or Numbers.
At the same time there is the sternest guard against all curious prying into the will of God that was not revealed, against tampering, as it follows here, with divination or observation of times, against enchantments or charms, against consulting familiar spirits, wizards, or, necromancers. "For all that do these things are an abomination unto Jehovah: and because of these abominations Jehovah thy God doth drive them out from before thee. Thou shalt be perfect with Jehovah thy God. For these nations, which thou shalt possess, hearkened unto observers of times, and unto diviners: but Jehovah thy God hath not suffered thee so to do."
Assuredly this principle is in no way weakened in the present day. I take this opportunity of solemnly warning every soul more particularly the young from levity in hankering after that which they do not understand, and very especially in the way of giving up their will to any one but the Lord Jesus. This is the essential point of danger. I do not raise the smallest doubt that there are powers in the natural world which lie quite beyond the explanation of men. It is not my wish therefore to excite a kind of hue and cry against that which may not be yet explained. Let us avoid the presumption of supposing that we can account for everything. But in our ignorance (which the wisest most feel and own) this wisdom at least ought to belong to the least of God's children, that they know in whom they believe, that they have His word and His Spirit, and can count on infinite love and power as well as wisdom on their behalf. They can well afford therefore to leave what is beyond themselves or any others in the hands of God their Father. They with sorrow see others rush in who have nothing higher, who have no God to count on or look to.
But above all beware. Whenever any one asks you to give up your mind or will to another were it but for a moment there is the evident hand of the devil in it. This is no question of physical powers, or of what is naturally inexplicable. What is behind giving up yourself, your will, to any one but God, is plain enough in its character and consequences; it is too easy to understand it. The divine axiom is that the Lord and He alone has a right to you. Consequently such a demand proves that Satan is taking advantage, it may be of what is natural, but certainly of you. Hence under cover of occult laws, there is something deeper than what is natural behind the call. Do not therefore be deceived by the fact that there may be and are properties beyond our ken in the realm of nature. There is also the working of the enemy, which under new forms reveals the same principle of evil which has wrought since the flood. It has changed its name, but it is substantially the identical evil against which Jehovah was here warning His earthly people. Now we, if drawn aside, are far more guilty than they, from the very fact that God has spread out His word with incomparably greater fulness, and given us by the Holy Ghost since redemption the power of entering into His mind and will, far exceeding anything on which even a high priest could draw in times of old. Here no doubt a divine oracle was looked to, and an answer received in peculiar cases; but there is no possible case of difficulty, there is no point whatever that concerns God or man, for which there is not an answer in the written word, although we may have to wait on Him for profiting by it.
In due order then we find not merely all this curious dabbling with evil peremptorily set aside and superseded, not only now the introduction of priests, Levites, and judges, ordinary or extraordinary, but of the great prophet Christ Himself. It is one of those striking sketches which the Spirit of God intersperses throughout scripture. Here and there Christ more than usually shines. I admit that the Spirit of Christ (or allusion to Him) in one way or another is found everywhere; but here it is most manifest. "Jehovah thy God will raise up unto thee a prophet from the midst of thee, of thy brethren, like unto me; unto him ye shall hearken; according to all that thou desiredst of Jehovah thy God in Horeb in the day of the assembly, saying, Let me not hear again the voice of Jehovah my God, neither let me see this great fire any more, that I die not. And Jehovah said unto me, They have well spoken that which they have spoken. I will raise them up a prophet from among their brethren, like unto thee, and will put my words in his mouth; and he shall speak unto them all that I shall command him." Undoubtedly every word has acquired a force far beyond what could be looked for before this revelation, but each expression now is bright when we see its verification in the Lord Jesus. But not only is their fulness of truth made known by Jesus alone, but also the utmost danger of slighting Him, and thus losing all the more. "It shall come to pass that whosoever will not hearken unto my words which he shall speak in my name, I will require it of him. But the prophet, which shall presume to speak a word in my name, which I have not commanded him to speak, or that shall speak in the name of other gods, even that prophet shall die."
Thus plainly we have the true prophet put forward, Christ Himself. For its application to Him, in the face of all the unbelief of men, is affirmed by the Holy Ghost over and over, by Peter in Acts 3:1-26, and by Stephen in Acts 7:1-60; and in point of fact we do not even need these citations of the passage. The entire New Testament is itself the irrefragable demonstration that Christ is the prophet here referred to, and of the consequent folly and sin of listening to another. For He is come; and God made this fact to be so much the more manifest in a more glorious way still for chosen witnesses. His own voice set aside Moses and Elias, though the one might be the introducer of the law and the other its great restorer. For it was the Son that was now to be heard, and He alone is left, the others disappearing. Unquestionably this goes beyond the revelation that was given by Moses here, while it is the highest possible confirmation of it.
In Deuteronomy 19:1-21 we have the order in detail for the three cities of refuge, and then for three more, as in the early part of the book we saw the first set apart on the other side of the Jordan; for God on the one hand would mark the seriousness of blood-shedding; on the other, He would not confound a death at unawares with that which was deliberate murder. In no case however would God have His people to forget that it was His land, and consequently if blood were shed there, that it was thereby defiled. It called for serious thought. Man that was made in the image of God had his blood shed there. God takes notice of it, but that which had a higher and a deeper reference requires not to be proved now. I have already dwelt upon it. Only take notice of the difference between the allusion here and in Numbers. There we saw it was applied especially to the blood-guilty while out of the land of their possession. Here is not a word said about the death of the priest that was anointed with the oil. The reason is manifest. The book of Deuteronomy applies to the people when they are just on the point of entering the land. Thus the insertions and omissions of the Spirit of God are as notable in the books of Moses as in the Gospels themselves. We may be more familiar with the idea and effect of design in the Gospels, but it is just as true here and everywhere else.
In verses 12-13 the greatest care is enjoined to hinder all abuse through the cities of refuge. No facility must be given thereby for a murderer to find permanent shelter there. If blood was shed intentionally and deliberately, the elders of his city were bound to send and fetch him thence, delivering him over to the avenger of blood that he might die.*
*People must be hard set for a fault who can, like Dr. Davidson (Introd. O. T. i. 96), array this chapter against Numbers 35:14; because the latter, written before the former, speaks of six cities of refuge, three on either side of the Jordan, whereas the latter book speaks only of three at first, to which three were to be added after Moses' death. It is a ridiculous inference that the same writer did not compose both books, or at least the passage respecting these cities. The second is the general law of the institutions, the second gives the more minute ordering of the details. And this is confirmed, not weakened, byDeuteronomy 4:41-44; Deuteronomy 4:41-44 where it is said Moses set apart three on the east side, just as Numbers 35:1-34 enjoined; while Deuteronomy 19:1-21 shows us not these only but three more, if Jehovah enlarged their coast as He had sworn to do. Only an evil eye could find want of order or harmony here.
Then we find further care taken as to witnesses, and this affirmed by the great law of just retribution; that is to say, that when a witness testified what was deliberately false, and of course therefore malicious, the punishment which would have been adjudged in case of its truth was ordered to fall on him that raised the evil report. All this is carefully seen to. "And thine eye shall not pity; but life shall go for life, eye for eye, tooth for tooth, hand for hand, foot for foot."
Then in Deuteronomy 20:1-20 comes in the law of battles. We have the utmost care taken that they should be in no way conformed to the Gentile license. The governing principle here, as elsewhere, is confidence in Jehovah, the God who had taken His people, brought them out of Egypt into relationship with Himself, and was now placing them in His own land. It would be beneath the honour of God that any should be forced to fight His battles. He would give His people in everything to think of Himself. It was not a question of soldiery or strategy, of force or skill or fraud, but of Jehovah their God. It is evident that no means could more thoroughly purge from those who were to engage in battle what was unworthy of such a God and of such a people. It is referred to now as being not the least striking of the peculiarities of Deuteronomy, and it is obvious how it suits the case in every way. The heavenly land is for us the scene of contest with the enemy. There are no such laws of war in the other books of Moses; they are here only. The wilderness is the scene of temptation. Canaan is the place where the enemy must be fought and beaten. But there is no power by which he can be overcome but that of God. Consequently faintheartedness would be intolerable; for it could only arise from this that the people were thinking not of Jehovah their God, but of themselves or their enemies. Impossible thus to win the battles of Jehovah. What secures victory is the certainty that our God calls to the fight, that it is His battle, not ours: where it is so, we are as sure of the end as of the beginning. We are calmly convinced that as He does not send us at our own charges, so further He who calls to fight will secure that the enemy shall be vanquished.
Hence it is that God lays down in the most minute manner His consideration for His people. In the case of a new house, or of one who had planted a vineyard or betrothed a wife, all is cared for: where fearfulness of heart prevailed, such are made to feel that they were unworthy to enter on the battles of Jehovah. Further, there is beautiful consideration on His part for the enemy; for when they came nigh the threatened city, they were first called to proclaim peace to it: a singular way of making war, but worthy of God. He took no pleasure in war, and would accustom His people to go forth, even were it to fight, remembering themselves "shod with the preparation of peace," if I may so say. "And it shall be, if it [the city] make thee answer of peace, and open unto thee, then it shall be, that all the people that is found therein shall be tributaries unto thee, and they shall serve thee. And if it will make no peace with thee, but will make war against thee, then thou shalt besiege it: and when Jehovah thy God hath delivered it into thine hands, thou shalt smite every male thereof with the edge of the sword." There is just as serious a dealing with them, in proportion to the reality with which the offer of peace had been made before. God's ways are not as ours.
Further, "Thus shalt thou do unto all the cities which are very far off from thee." There was one exception: there must be no peace with the Canaanites; not because they were dreaded as rivals, but doomed to destruction because of their abominations and seductions. It is well known that some find a difficulty in this. Possibly it may interest others, if it do not relieve the first of their difficulty, to know that, typically considered, the Canaanites represent the emissaries of Satan, the spiritual wickedness in heavenly places, those rulers of the darkness of this world with whom we are called to wrestle now. They are specifically the powers of evil which continually turn every link of religion into a means of deliberate and ruinous dishonour of God. With such there can be, there ought to be, no terms, no compromise, no cessation of the fight at any time or under any possible circumstances. This is the typical force of what is referred to here.
I may just add the further remark, that of all the nations on the face of the earth, there was no such hotbed for every kind of corruption among men, and for all wickedness and abomination in the sight of God, as the Canaanites whom God devoted to destruction. It was therefore perfectly just, as far as righteousness was concerned, to hold up these Canaanites for a solemn warning to all the world and to all times. If national righteousness was sought, if there was to be the honour of God maintained in Israel, they must be extirpated; and there were the wisest reasons for doing that work by the sword of Israel. In the last lecture we saw that, so far from passing over His own people, God never dealt with any nation with the same strictness as with Israel. We saw that every soul of Israel perished in the wilderness except the two spies who stood for God even against their fellows as well as the multitude, and certainly, if God caused that all Israel should fall in the wilderness because of their sins, if He did not even spare the single fault of Moses which he himself records, where can men complain justly of the doom that befell such corrupters of the race, sure above all to be the moral destroyers of Israel had they been spared? In fact the children of Israel had not the faith to destroy them as they ought; they had not therefore the fidelity according to God's word to exterminate the Canaanites, and so much the worse for themselves; for they became the means of dragging Israel into abominations, and thus drew judgments down on them after no long time.
This then will suffice, I trust, to make plain the folly of distrusting scripture, and the wisdom of always setting to our seal that God is true, and that He is righteous. In short God is always good, true, wise, and right.
Remark another thing. When Israel did besiege a city, God showed His care, even if it were only for a tree good for human food, binding it with His own hand on His people in the midst of that which proved His face set against the enemies of His glory in the world. Nevertheless He would not allow them even there to act without consideration where was any food fit for the use of man. "The trees which thou knowest that they be not trees for meat, thou shalt destroy and cut them down;" but in case of those that furnished food, it was absolutely forbidden. Such is God, acting in time as He counsels from eternity to eternity, but condescending to speak and to exercise the thoughts of His people about the smallest matters for this life.
In Deuteronomy 21:1-23 we have some particulars of a remarkable nature, and peculiar to this book, on which a few words must be said. "If one be found slain in the land which Jehovah thy God giveth thee to possess it, lying in the field, and it be not known who hath slain him." What was to be done? "Then thy elders and thy judges shall come forth, and they shall measure unto the cities which are round about him that is slain." All was to be done with great care. "And it shall be that the city which is next to the slain man" God takes care even of that "And it shall be that the city which is next unto the slain man, even the elders of that city shall take an heifer, which hath not been wrought with, and which hath not drawn in the yoke. And the elders of that city shall bring down the heifer unto a rough valley, which is neither eared nor sown" (a figure of this world), "and shall strike off the heifer's neck there in the valley: and the priests the sons of Levi shall come near; for them Jehovah thy God hath chosen to minister unto him, and to bless in the name of Jehovah; and by their word shall every controversy and every stroke he tried: and all the elders of that city, that are next unto the slain man, shall wash their hands over the heifer that is beheaded in the valley: and they shall answer and say, Our hands have not shed this blood, neither have our eyes seen it. Be merciful, Jehovah, unto thy people Israel, whom thou hast redeemed, and lay not innocent blood unto thy people of Israel's charge. And the blood shall be forgiven them."
It is just so that Christ has been found slain in this world: God is willing to regard it so. He is found slain among them, among Israel themselves. This appears to be a gracious provision when God shall have cleared the godly remnant in the days that are coming, and these are about to be made the strong nation) and to enter on the land of their inheritance once more and for ever. It is the means by which God will wash them from the taint of blood in the land. He will not excuse them because their hands did not actually do the deed. It was of course done long before; still it was done there. Christ was found in the valley which was nearest to them. Hence, for Israel of that day, God will not pass by the fact. He will neither take excuses for it on the one hand, nor on the other will He judge them as irretrievably guilty. He will provide for them when grace has turned their heart, that the very sacrifice of Christ may serve in all its expiatory power to clear them of the guilt of shedding His precious blood. We must remember that the death of Christ has two aspects if closely looked at whether on man's part or on God's side. Humanly it was the worst possible guilt; in God's grace it is what alone cleanses from guilt. The man who cannot discern between these two truths, or who sacrifices one or other, has a great deal to learn of scripture, and indeed of his own sin and God's grace Here we have the type. The very principle disputed in a recent and painful controversy seems to me unanswerably decided by the Spirit in this shadow of good things to come.
Further: supposing there was the case of a wife, or the child of one that was beloved. "If a man have two wives, one beloved, and another hated, and they have borne him children, both the beloved and the hated, and if the firstborn son be hers that was hated: then it shall be, when he maketh his sons to inherit that which he hath, that he may not make the son of the beloved firstborn before the son of the hated, which is indeed the firstborn: but he shall acknowledge the son of the hated for the firstborn, by giving him a double portion of all that he hath." Here too we have in God's ways another remarkable type; for having first chosen Israel, He afterwards (as we know, because of their sin) was pleased to take the Gentiles to Himself. The Jews refused the testimony; and as for the Gentiles, it is said that they will hear. Nevertheless here He gives a beautiful provision to show that He has not done with that which shall come forth as the firstborn son of the apparently hated one of her he had first. On the contrary this is the very one for whom the rights of the inheritance will be preserved when repentance will be wrought in their hearts. Thus it is evident that the godly remnant of the latter day will have its rights reserved, according to His own precious word in this chapter.
But another direction follows. There is the case of the stubborn and rebellious son. To whom does this apply? To the people of Israel in their obstinate self-will and irreverence toward Jehovah their God. In all sorts of forms God sets it forth. Alas! when blessing is wrought, when the contrite heart of the remnant desires the Messiah, they will not all turn to God. Contrariwise the great mass of the nation will be more than ever rebellious and apostate. The end of this age will not see united hearts among the Jews, but a people severed and broken a people with the widest possible breaches among them: some whose hearts are truly touched by grace, as we have seen, who are destined to the place of the firstborn on the earth; most, on the other hand, who will fight to the last against God, and reject to their own perdition His testimony. This is the stubborn son; and as to him it is said, "Then shall his father and his mother lay hold on him, and bring him out unto the elders of his city, and unto the gate of his place: and they shall say unto the elders of his city, This our son is stubborn and rebellious, he will not obey our voice; he is a glutton, and a drunkard." And such has Israel been. "And all the men of his city shall stone him with stones, that he die: so shalt thou put evil away from among you; and all Israel shall hear, and fear."
But the chapter does not even close with this. There is another scene, and a deeper one than all. "And if a man have committed a sin worthy of death, and he be to be put to death, and thou hang him on a tree: his body shall not remain all night upon the tree, but thou shalt in any wise bury him that day; (for he that is hanged is accursed of God;) that thy land be not defiled, which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance." This may not call for lengthened remark, but assuredly for solemn reflection and profound thankfulness at the grace in which God turns the deepest shame and suffering which man heaped on Jesus to the purposes of redeeming love; for who knows not that Jesus took this place of the curse on the cross, to bear our judgment in the sight of God? He too knew what it was to be hanged on a tree knew what it was to be made a curse for us. Our souls have already entered into the blessing. But all shows how thoroughly Jesus is the object of the Holy Ghost; for a chapter, which looked somewhat obscure at first sight, is rendered plain and luminous and full of instruction the moment we bring Jesus in and see Him in relationship with His ancient people. Its substance and its spirit of course are equally true of the Christian, and in a higher way. It is entirely a question of whether we use the true light, or overlay the word of God with our own darkness. Unbelief not merely fails to see, but excludes and denies the only light of men.
In Deuteronomy 22:1-30 we have a group of different institutions as to questions of righteousness, care, love, tenderness the smallest matters as well as the greatest but they are so numerous, in themselves purposely the minutes" as well as the most momentous, that to dwell on them one by one would occupy much too long for the present design. All can understand however how the great object here is that God would form the heart of His people in this relationship and measure according to His own affections. God would give them not bare righteous but holy thoughts, and not this only, but mingled with tenderness when called for. This will be found true if the contents of the chapter be duly weighed.
But there is another consideration. In Deuteronomy 23:1-25 He would teach us differences in our Judgments and thoughts of others, and consequently in our conduct towards them. There are few things that men so much dislike in general as to be taunted with partiality specially those who may have a sense of righteousness according to God. Yet we must distinguish (though without partiality, which is always wrong); but if we are wise, we shall not be driven out of the painstaking and conscientious appraisal of all the circumstances which require to be taken into account; and we shall weigh also what God may give us to judge of each particular case and person, for He makes differences, though no respecter of persons. Where it is a question of His grace, difference there is none, but a dead level. On the one hand sin is a great leveller in presence of His eternal judgment; on the other hand grace is no less so in an opposite way, but there it is a question of the value of Christ and His work for bringing souls into His presence in favour and in peace. Alike lost in sins, we are alike saved from them by the faith of Jesus. But then in saying this we have said all here, and come into a host of differences on either side. This seems to me most clearly shown in our chapter.
For instance, see how this applies to those forbidden to enter into the congregation of Jehovah. And here note that it is His congregation; for this is the great subject-matter of the book: all finds its centre and its spring in Him. It is not merely the congregation of Israel; and this is an important thing to bear in mind as a matter of practical dealing. One will never act right in the church, if he looks at it merely as the church of saints, though in itself perfectly true. It is the church of God; and although we know many shrink from this as high ground, it is just so much the better. If it be the truth, can it be too high? We want all that can lift us above our own littleness and our own lowness. We are apt to get low enough without abandoning the only leverage calculated and adequate to give us the elevation we need. We want and have God; but giving up the place and relationship His grace has conferred on us through redemption is not the way to make us lowly. On the contrary the very fact that we bear in mind that it is God's church is the best and divine mode of making us most sensible of our shortcomings. If we regard it as merely an assembly of the saints, well we know that saints are poor creatures for the matter of that; so that we easily slip from poor thoughts into an excusing of sin; just as, on the other side, the flesh professing the highest theory will the sooner make itself manifest. If it be God's church, it becomes a serious matter how we act and how we speak.
In this case then we find that Jehovah lays down certain things as irreconcileable with their place and relationship to Him. They must carry themselves in a way suitable to His congregation; and amongst the rest "An Ammonite or Moabite shall not enter into the congregation of Jehovah; even to their tenth generation shall they not enter into the congregation of Jehovah for ever; because they met you not with bread and with water in the way, when ye came forth out of Egypt." Jehovah does not forget where it is a matter of government. He does forget (and it is precisely what He does) when it is a question of grace. Further He says, "Thou shalt not seek their peace, nor their prosperity all thy days for ever." But it is remarkable too that when speaking about the Edomite and I am not aware that it is ever said that He hated either of them as He hated Esau; but when speaking of the Edomite He says, "He is thy brother." So with those that once opposed them, "Thou shalt not abhor an Egyptian, because thou wast a stranger in his land." Thus, we see, it is not a question of hatred on our part, but of subjection to God, of taking the direction of our thoughts from His word, and of forming our judgments and our conduct according to it. I have no doubt at all that, when we weigh scripture, we shall in due time see the wisdom of it all. But it is not a question of how far we can appreciate the wisdom of God. Our business is to believe and obey Him; and there is the way in which He cares for the least of us. The simplest child of God may follow and be subject to His word.
Very probably the wisest have a difficulty in entering into all His wisdom nay, I am sure that they have. It is only a matter of very gradually growing up into His truth and infinite mind; but still it is open to us in the written word. We are invited to read and understand; for He has revealed what was wholly beyond man to His children by the Spirit, and the Spirit searches all things, yea the deep things of God. It is our privilege to say "we know:" who can then put limits to the gracious power of God in giving us really to understand His ways? But understand or not, the word of God is imperative in its authority, and there is the greatest comfort too when we have done a thing simply because it is the will of our God. Then we begin to learn how blessed it is, how good and wise. This is far better than slowly coming to a judgment of our own and then acting. If we gave up faith for such guidance, how deep and irreparable the loss! In the first instance if we accept His word with simplicity, the wisdom given is a fruit of His grace instead of being ground gained to our credit. In the one case we glorify ourselves because we count it wise for reasons we think good; in the other case we are subject to God because it is His own will in His word. There is nothing so good as this, nothing so holy and humble as the wisdom of faith.
In the chapter before us various regulations of this kind are laid down. There is also the prohibition of anything that was uncomely and unbefitting for the camp. What camp? The camp of Israel? Of course, but much more. It was natural that there should be infirmity in the camp of men. This is not the question, but whether it be not the camp of Jehovah. Whatever the allowance when we remember that we are men, God would have His people trained up in the feeling that they have Him in their midst, and that all must be decided by what suits His presence.
So again inDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 the question of divorce is treated, where we must say that a certain allowance was made them for the wilfulness of man in this respect. This is no matter of opinion; for our Lord Jesus Christ has ruled in this. Nobody can understand the law aright, or the Scriptures of the Old Testament in general, unless he bear in mind that in it God is dealing with man as such. Consequently, though there is wisdom and goodness and righteousness, it is man in the flesh under trial, and hence it is not yet the perfection of the divine mind displayed. This last is only found when Christ comes. The first Adam is not the Second; and it was with the first man that God was then at work. No part of the law lacks the wisdom of God; but, Christ not being yet revealed, He did not as a fact go beyond man as he then was. To have brought in what was suitable for the Second man could not have applied to Israel in their then condition.
And God, it seems to me, has distinctly marked this in Scripture even in an outward fashion, inasmuch as He has not been pleased to give us His word even in the same tongue. The standing witness against the folly of confounding the two Testaments finds its rebuke in the patent fact that the Old Testament is in one language, the New Testament in another. So plain a difference on its very face one might have thought it impossible to overlook; but even believers accept shortsightedness in divine things, and just so far as tradition influences them; for people scarcely think about Scripture, and thus they do not know how to apply the clearest and surest facts, as well as God's words, before all eyes.
But there is much more than the use of different languages there is the difference between the first man fallen into sin and the Second man who first descended into the lower parts of the earth, and then ascended above the heavens after accomplishing the mighty work of redemption. Assuredly this is all the difference possible, and it is just what reigns between the Old and the New Testament, not in the hearts of saints, but as a state of things. Consequently the relationship is altogether of another sort. Hence the provisions that were suitable and appropriate, when God had as an object before Him the first man, could not apply to the Second, under whose revelation and redemption we find ourselves. This must be borne in mind if we would judge rightly about these types, or the law in general which made nothing perfect.
Again we find in the rest ofDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 as well as inDeuteronomy 25:1-19; Deuteronomy 25:1-19 a number of precepts of mercy and goodness as to the people even in the most ordinary matters of household life not the wife only but one's fellows, servants too, strangers, harvests and vineyards, down to the care of the cattle. The poor man who was in fault and got beaten was not forgotten. There must be no over-passing a certain measure, nor be anything that would make one's brother vile. Stripes may be due and needful; but there must be nothing to destroy respect. Jehovah finds His own interest in all the belongings of His people, and He would train up in His own nurture and admonition an important point for us to consider betimes.
Further, we find that anything like an advantage taken where feelings were raised against another is rebuked in the sternest manner. A righteous and equal measure is insisted on. But Amalek must not slip out of mind. "Remember what Amalek did unto thee by the way, when ye were come forth out of Egypt; how he met thee by the way, and smote the hindmost of thee, even all that were feeble behind thee, when thou wast faint and weary; and he feared not God. Therefore it shall be, when Jehovah thy God hath given thee rest from all thine enemies round about, in the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance to possess it, that thou shalt blot out the remembrance of Amalek from under heaven; thou shalt not forget it." Now, who will dare to say that this was wrong? Shall not the Judge of all the earth do and say what is righteous?
And this gives me occasion to press a few words from the New Testament, often forgotten in its spirit when its words may be remembered. It is the part of a Christian to abhor evil as much as to love what is good. Beware of the smallest sympathy with him who counts it good to be indifferent, lukewarm, not zealous, who likes no doubt what is pleasant and kindly in itself, but without detestation of that which dishonours God. There is a total defect in the Christian character which (to speak typically) has not the badger's skin as well as the covering of blue. Our Lord Jesus felt strongly against evil. He alone is perfection, and has shown this for our profit and example. Here we see the same principle inculcated in Amalek's case.
The truth is quite contrary to the spirit of the age, entirely different from what people call a sweet tone, or the spirit of Christ. They know little of Christ who talk thus. The fact is that had they heard Jesus denounce religious forms and men who walked not in faith, had they or their friends fallen under the censure which filled His soul say inMatthew 23:1-39; Matthew 23:1-39 it is to be feared that a similar strain of thought and feeling would have condemned the Son of God. This is of the more importance for those who, like us Christians, have to walk in communion with Christ and His cross at the same time that the power of evil reigns in the world We cannot escape trial of a serious kind, and to take it in grace such exactly is Christianity in practice. The millennium will be the overthrow of the power of evil, and consequently righteousness will govern. But what brings in the difficulty now is the perfection of God's ways in Christianity, whilst outwardly evil remains. God permits, but lifts the Christian above, the very worst evil. It rose up against the Son of God Himself; and the Christian follows Him and His cross. Accordingly this is precisely where and how he has to walk. The evil God permits to rage to the uttermost, but grace and truth in Christ in the power of the Spirit is brought into his heart and governs his ways. Hence he is called to abhor evil just as much as to love that which is good; and the heart which does not show divine hatred of evil has really but scant love for what is good. The one is the measure of the other: they are inseparable from Christ, and should be from the Christian.
In Deuteronomy 26:1-19 we arrive at a brighter scene: we anticipate Israel entering on their own land. Here we find a relief from the numerous exhortations which suppose dangers on every side. On the contrary blessing flows richly in prospect; for God is seen accomplishing what He had promised His people of old. If He has brought them into the land, they come in grateful acknowledgment of His grace. "And it shall be when thou art come in unto the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance, and possesses" it, and dwellest therein, that thou shalt take of the first of all the fruit of the earth, which thou shalt bring of thy land that Jehovah thy God giveth thee, and shalt put it in a basket, and shalt go unto the place which Jehovah thy God shall choose to place his name there. And thou shalt go unto the priest that shall be in those days, and say unto him, I profess this day unto Jehovah thy God." Here then is the full confession that God's hand had accomplished what His mouth had promised. This in a higher atmosphere is the characteristic of the Christian. It is the same principle, not of promises only, but these made good in Christ. The Christian is not merely a man that is passing through the wilderness, but already blessed with all spiritual blessings in heavenly places in Christ. Both are true. If we have our march through the wilderness, we have also our portion in the heavenly land.
Now what becomes of him who is conscious of this place? For what does God look? Remember, it is the place of every Christian, and a part of the ministry of Christ to put every Christian into the consciousness of it. He cannot worship God fully unless he have in his soul the certainty of his nearness to God through Christ and His work as the ground of his relationship. As to his body, he is no doubt in the earth, still surrounded with what is far from God; but when he looks up into the presence of God, he knows that his home is there. It is not merely that he will find his home there, but that his life and righteousness being there, the Holy Ghost has come down to give him a present link with Christ in glory. The consequence is that there is that in him which corresponds with the Israelite's here bringing of the fruits of the land before Jehovah. His praise of God is to be founded on the Spirit's leading him to worship according to the new place of blessing, but with a far deeper sense than ever of his unworthiness in the light of such grace on God's part.
"Thou shalt speak and say before Jehovah thy God, A Syrian ready to perish was my father, and he went down into Egypt, and sojourned there with a few, and became there a nation, great, mighty, and populous: and the Egyptians evil entreated us, and afflicted us, and laid upon us hard bondage: and when we cried unto the Jehovah God of our fathers, Jehovah heard our voice, and looked on our affliction, and our labour, and our oppression: and Jehovah brought us forth out of Egypt with a mighty hand, and with an outstretched arm, and with great terribleness, and with signs, and with wonders: and he hath brought us into this place, and hath given us this land, even a land that floweth with milk and honey. And now, behold, I have brought the first-fruits of the land." He had been brought into Canaan, as it is said, "which thou, O Jehovah, hast given me." "And thou shalt set it before Jehovah thy God." In whatever form the most important exercise of life in the Christian is worship. "And thou shalt rejoice in every good thing which Jehovah thy God hath given unto thee, and unto thine house, thou, and the Levite, and the stranger that is among you." This is another trait; that is, the heart going forth towards those that are poor, despised, miserable in the earth. This is supposed to follow afterwards.
Then, further, we find a peculiar direction as to the giving of tithes. "When thou hast made an end of tithing all the tithes of thine increase the third year, which is the year of tithing, and hast given it unto the Levite" (it was a special tithe), "then thou shalt say before Jehovah thy God, I have brought away the hallowed things out of mine house, and also have given them unto the Levite." It is not only that the heart considers what God has done for it, but it is brought also to regard those that are outwardly friendless in the world as the special object of our care. Are we learning such a duty before our God, and caring for them according to that which His bounty has given us? This is what is next introduced. Thus the Israelite was called not only to an expression of praise, but to the confession, in an exercised conscience, how he used the place of blessing into which he was brought; how far he diffused the sense of the blessing around.
Last of all is a prayer; for no matter how God may bless us, to whatever extent He is pleased to make us a means of blessing to others (and both these are clearly the points we have had), there is this further consideration that we are not taken out of the place of dependence. Worship does not weaken prayer. "Look down from thy holy habitation, from heaven, and bless thy people Israel, and the land which thou hast given us." Now we desire a blessing for the people of God, suitable to the position of grace in which we stand. This makes us feel the need of God moment by moment. "This day Jehovah thy God hath commanded thee to do these statutes and judgments." Again, obedience, instead of being in any measure enfeebled, is strengthened by the sense of the nearness to God into which we are brought. "Thou has avouched Jehovah this day to be thy God, and to walk in his ways, and to keep his statutes, and his commandments, and his judgments, and to hearken unto his voice: and Jehovah hath avouched thee this day to be his peculiar people, as he hath promised thee, and that thou shouldest keep all his commandments; and to make thee high above all nations which he hath made, in praise, and in name, and in honour; and that thou mayest be an holy people unto Jehovah thy God, as he hath spoken."
Next we come to another and a very important division of this book. The first remark I would make is that we must beware of confoundingDeuteronomy 27:1-26; Deuteronomy 27:1-26 with Deuteronomy 28:1-68. The two chapters are distinct in principle. It is not merely a question of form, but they are altogether distinct in character. A scripture which will help much to put this in a clear light is the use that the apostle Paul makes of Deuteronomy 27:1-26 in citing it in Galatians 3:1-29. He does not quote from Deuteronomy 28:1-68. One may boldly say that it would have been incompatible with the object of the Spirit of God to have there cited anything hence but from Deuteronomy 27:1-26. Certainly such is the fact; and in scripture, if not in nature fallen as it is, whatever is is right.
Now this calls for our notice. In the 9th and 10th verses it is said, "So then they which be of faith are blessed with faithful Abraham. For as many as are of the works of the law are under the curse: for it is written, Cursed is every one that continueth not in all things which are written in the book of the law to do them." This is a quotation from the last verse of Deuteronomy 27:1-26. Of what is the apostle treating? Not merely of that which pertains to the present life. He is looking at law as that which brings in the curse for ever. Using this light then, it is not a question of present things, but of a curse in the sight of God. This gives the true key to the passage as compared with the next chapter. We shall see that the blessings and the curses of Deuteronomy 28:1-68 are strictly those that pertain to the actual curse of man here below.
In Deuteronomy 27:1-26 we read, "And Moses with the elders of Israel commanded the people, saying, Keep all the commandments which I command you this day," and he directs that when they passed over Jordan they were to set up great stones. "And it shall be on the day when ye shall pass over Jordan unto the land which Jehovah thy God giveth thee, that thou shalt set thee up great stones, and plaster them with plaster: and thou shalt write upon them all the words of this law, when thou art passed over, that thou mayest go in unto the land which Jehovah thy God giveth thee, a land that floweth with milk and honey; as the Jehovah God of thy fathers hath promised thee. Therefore it shall be when ye be gone over Jordan, that ye shall set up these stones, which I command you this day, in mount Ebal, and thou shalt plaster them with plaster. And there shalt thou build an altar unto Jehovah thy God, an altar of stones: thou shalt not lift up any iron tool upon them. Thou shalt build the altar of Jehovah thy God of whole stones: and thou shalt offer burnt-offerings thereon unto Jehovah thy God: and thou shalt offer peace-offerings, and shalt eat there, and rejoice before Jehovah thy God." But further he says (verse 12), "These shall stand upon mount Gerizim to bless the people, when ye come over Jordan; Simeon, and Levi and Judah, and Issachar, and Joseph, and Benjamin: and these shall stand upon mount Ebal to curse; Reuben, Gad, and Asher, and Zebulun, Dan, and Naphtali." Thus the charge is given that half the tribes were to stand on one mountain to bless, the other half on another mountain to curse. Here we find how it is carried out. "And the Levites shall speak, and say unto all the men of Israel with a loud voice, Cursed," and so it was through every verse to the last.
How comes this? Where are the blessings? Nowhere. Nothing remains but the curses. Is not this solemn? The point is, as the apostle puts it, the bearing of the law on souls before God. By Moses' word half the tribes are directed to take one mountain to pronounce the blessing, the other half to pronounce the curse; but when all has been carried out, scripture has nothing to record but the curse, without a word of the blessing whatever. It is impossible for man to find blessing from the law in the presence of God when we come to its positive application. No matter what may be the call, when we stand before the fact, there is nothing but a curse to speak of. One scarcely knows a more solemn scripture, or more characteristic of this book.
It is not that there is the least unwillingness on God's part to bless, far from it; and the charge was given to bless as much as to curse. But alas! the creature, the first man, was under probation by the law of God; and the result is, and can only be, that if it depends on man, the only thing he gets when we come to the fact is the curse. The curses were pronounced, and not a word about blessings. There was a call and due preparation to bless; but in result there were no blessings to pronounce, nothing but the curse. And what an awful thing it is that in this Christendom of ours, after the gospel itself has been brought in at the cost of the death of Jesus the Son of God, this is what is thundered out still the curse and not the blessing! Is it a legitimate excuse, that an entire want of spiritual understanding prevails? Why should it exist with Deuteronomy commented on by the apostle Paul to the Galatians? There is no want of divine light there. What we see in both is the perfect matchless wisdom of God. In the one Moses speaks of the awful issue, himself full of love to the people, and of fervent desires for them; in the other, the light which the gospel gives by Paul confirms it: on the ground of law there remains nothing for man but the curse. Blessings may be held out, but there is no hand that can take up the blessing, any more than a mouth here to pronounce them: there is a dead and ominous silence as to the blessing. The curses sound out from the mountain of cursing, and are recorded in all their minute sternness; but there is no blessing here reported from the mountain of blessing. Not a hint of these is given in Deuteronomy 27:1-26. In order to eke out an appearance of blessing, men have confounded the chapters and their wholly distinct bearings. They have looked for the blessing in the next chapter. They are quite wrong. There is not the slightest ground for such a connection.
Let us turn toDeuteronomy 28:1-68; Deuteronomy 28:1-68 and the distinction will be seen with singular clearness. "And it shall come to pass, if thou shalt hearken diligently unto the voice of Jehovah thy God, to observe and to do all his commandments which I command thee this day, that Jehovah thy God will set thee on high above all nations of the earth." It is merely national It has nothing to do with the soul in the sight of God. "And all these blessings shall come on thee, and overtake thee, if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God. Blessed shalt thou be in the city, and blessed shalt thou be in the field." This is not what a poor soul wants. It in no way meets a sense of guilt or a dread of judgment. The sinner needs something which will stand for ever. He wants what will be in heaven, and not merely in the field or in the city. He wants acceptance for himself with God, not merely to receive in his basket and in his store; there is nothing of that sort here. Thus the distinction is radical and quite plain. What shows that these are not the blessings which were to have been pronounced on the mount of blessing is that we find at the end of the blessings these analogous curses follow after verse 15. "But it shall come to pass, if thou wilt not hearken unto the voice of Jehovah thy God, to observe to do all his commandments and his statutes which I command thee this day; that all these curses shall come upon thee, and overtake thee: cursed shalt thou be in the city, and cursed shalt thou be in the field." In the previous chapter it is no question of where we are cursed, but rather of the person cursed. Here it is a particular curse which falls on a particular sphere.
In Deuteronomy 27:1-26 it is an absolute and a personal curse; it is not in mere circumstances, however great the change. Such is the difference. In short then in this chapter we have the profound intimation of what the law comes to in man's the first man's hands. Whatever may be the goodness of God, man is ruined. The consequence is, there is only a curse and no blessing.
In Deuteronomy 28:1-68 we have law, not looked at in its own nature as a question between God and man, but regarded as the rule of earthly government, as having to do with the circumstances of man. And here accordingly we have the blessing on the one hand and the curse on the other. Nothing can be plainer than the teaching conveyed when the idea is once seized.
It is in vain to say that we receive the blessing which belongs to Deuteronomy 27:1-26. We do not. There we get the curse and no blessing. But in Deuteronomy 28:1-68 we get certain blessings and then curses. Thus as a part of this chapter we have the state in which Israel was to be found to the present day. "Jehovah shall cause thee to be smitten before thine enemies. Jehovah will smite thee with the botch of Egypt, and with the emerods, and with the scab, and with the itch, whereof thou canst not be healed. Jehovah shall smite thee with madness, and blindness, and astonishment of heart," and so on. This is detailed. "And thou shalt become an astonishment, a proverb, and a byword, among all nations whither Jehovah shall lead thee." It is not a question therefore of dealing according to God's nature, but a matter of His dispensational ways with a nation in this world, and nothing more.
In Deuteronomy 29:1-29 another important point comes up a change still more manifest. We have the fact that "These are the words of the covenant, which Jehovah commanded Moses to make with the children of Israel in the land of Moab, beside the covenant which he made with them in Horeb." Now it is important to bear in mind that, if it had been merely the covenant made in Horeb, the children of Israel could never have entered the land at all. It was necessary, according to the far-counselling wisdom and mercy of God, that there should be another covenant. I say not the new one, but that God should bring in fresh terms, and not merely insist on the strict application of the law that was pronounced in Horeb. He brings in governmental mercy. Thus God now as it were says, Here you are on the very borders of the land, and I will bring you in. You must take care how you behave when you are there. Hence it is God making fresh terms for the very purpose of putting His people in the land without compromising Himself. This is here shown with care.
The end of the chapter gives us even more. When the people had altogether and publicly failed, grace can bring out from God Himself the only suited remedy. Now Israel take their place before God. They are called to keep the words of the covenant; the very children are brought in and put before Jehovah, with solemn warning against idolatry, as well as other acts of rebellion. But the point lies here: "The secret things belong unto Jehovah our God, but those things which are revealed belong unto us and to our children for ever, that we may do all the words of this law." The character of this has been often noticed before; but it cannot be too much insisted on always; that grace, though in a distant and enigmatic manner, alludes to an unrevealed secret, whereby, when the people have utterly failed, as we have seen, on the ground of law, God will not fail to find ways and means of justifying them by faith. It is not merely words by which He can bring them all provisionally into the land, but means as yet secret by which He can justify them in the face of all their faults, and work in their hearts according to what is in His heart in short, His secrets of grace.
Accordingly all is strongly confirmed by that which Deuteronomy 30:1-20 reveals. Jehovah takes them up where they are. He supposes them driven out of every land under heaven; yet that in their low estate their heart, no longer haughty but circumcised, turns before Himself. "Thou shalt return and obey the voice of Jehovah, and do all His commandments which I command thee this day. And Jehovah thy God will make thee plenteous in every work of thine hand," etc.... "if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God to keep his commandments and his statutes which are written in this book of the law, and if thou turn unto Jehovah thy God with all thine heart, and with all thy soul. For this commandment which I command thee this day, it is not hidden from thee, neither is it far off It is not in heaven, that thou shouldest say, Who shall go up for us to heaven, and bring it unto us, that we may hear it, and do it."
Now these words, it is notorious, are applied by the apostle Paul in Romans 10:1-21; and we never can overlook the applications of the New Testament without losing a deeply interesting and weighty key for understanding the Old. For what does the apostle use them? For the very purpose which has been already hinted in the close of the last chapter. The children of Israel had completely ruined themselves under the law. They had failed before God. The righteousness which the law claimed had only proved their actual unrighteousness. What was to become of them Christ is brought in "the end of the law for righteousness to every one that believeth." Hence therefore the apostle by the Spirit gives the passage of Deuteronomy this admirable turn, that it is no question of going up to heaven to find the Saviour, nor of going down into the bowels of the earth to bring Him from the dead that the gospel brings the word of salvation near to the very door, "in thy mouth and in thy heart." It is only to believe and confess the risen Lord Jesus Therefore, in virtue of the gospel of God, let them take the full everlasting blessing of His grace, once wicked, defiled, lost, but now "washed, sanctified, justified, in the name of our Lord Jesus, and by the Spirit of our God," if I may quote another scripture.
On this principle will God surely bless His ancient people Israel, scattered and broken among the Gentiles, when it becomes impossible therefore, as far as their state is concerned, to carry on their Jewish ritual. What will become of them? Their heart bows to the word of God; they look up to the Messiah, and God will work in grace. Powerless, sensible of past wickedness, full of darkness (for I have no doubt that they are those described in the end of Isaiah 50:1-11 as the servants of Jehovah who walk in darkness, and see no light), nevertheless their heart turns to Jehovah, and they stay on their God a condition that may not suit the Christian now, but which grace will open to a Jew then. Such is precisely the happy turn furnished by the apostle in Romans, only of course with a fuller application to the Christian; but it is on the same principle that God will deal with the remnant of the Jews by and by.
After this, inDeuteronomy 31:1-30; Deuteronomy 31:1-30, we find Moses about to close his ministry. He had given, so to speak, his last discourse, and addresses to them a most solemn warning, telling them that he knew the rebellion of which they would be guilty. Joshua is charged, and the Levites also.
But Moses does not end without a song (Deuteronomy 32:1-52); and this song is grounded on the secret things of God's grace, though it also embrace the judgments of the latter day. Not ignorant of the evil, he looks onward to the blessing that would surely come to them. He deeply feels what they would do against Jehovah in their stiff-necked folly and ingratitude; but he beholds in prophetic vision what He will do for them.
Accordingly he says, "Give ear, O ye heavens, and I will speak; and hear, O earth, the words of my mouth." Because he would publish the name of Jehovah, they were to ascribe greatness to their God. He is the rock abiding in unshakeable strength for His people. Not they but He is this tower of strength. "His doing is perfect: for all his ways are judgment: a God of truth without iniquity, just and right is he." As for the people, it was manifest what they were. The corruption was theirs, not His; it is that of His children, theirs is the spot a perverse and crooked generation The lawgiver indignantly reproves their ingratitude and clenches it the more by reminding them that it was no new thought on God's part. Their place in the world to His glory was no last resource that would be taken up in the last days. "When the Most High (Elion) divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel."
This, it is true, has not the eternal character of our election as Christians. (Ephesians 1:1-23) The difference is just and appropriate. When God reveals His counsels in Christ touching His children, His choice is declared to be before the foundation of the world. Not so with Israel. It is always said to be in time, though just as sovereign as in our case. Eternal election would not suit that of a nation. The choice of Israel is strictly connected with the earth. The speciality in His choice of us is that it is outside creation; it attaches to the eternity of God Himself, and is altogether apart from the created scene that was about to be ruined by man and Satan. God would have saints to share His nature morally and to enjoy Himself, no less than angels to do His pleasure as His servants. What had that to do with creation? It is a question of God forming according to His own wisdom and love those who would be able to share His mind and enjoy His love. And this is done by Christ His Son, and made known by the Holy Ghost sent down from heaven. It is altogether above a question of creature condition. Nobody doubts that those who were to be so blessed did in fact form part of the creation, yea, in its deepest ruin and guilt. We had our part in that world which rejected and crucified Jesus. Then comes in the triumph of grace. It was necessary that there should be not merely eternal life given us in Christ but redemption. Life would have been enough, had we never been sinners. But we were guilty and lost, and therefore Christ comes to die in atonement. He took our judgment on Himself and suffered for our sins, the just for the unjust, to bring us to God. The consequence is that He in His death on the cross conciliated what was otherwise irreconcileable, and made it righteous for God to deliver us, as well as free to bring out withal those eternal counsels which He had in Christ before the world was. With Israel the case is different. There, as we have said, the election is in time, the people separated to Jehovah in the midst of the bounds assigned to the other nations among the sons of Adam; for it is no question here of the divine nature, but of the human race. "He set the bounds of the people according to the number of the children of Israel. For Jehovah's portion is his people; Jacob is the lot of his inheritance."
Then Moses sings of His wonderful love and goodness and patience to that people and their falling into every kind of iniquity, sacrificing even to demons ("he-goats" they are contemptuously called), not to God, but "to gods whom they knew not, to new gods that came newly up, whom your fathers feared not. Of the Rock that begat thee thou art unmindful, and hast forgotten God that formed thee." Alas! Jehovah then has to prepare arrows against His people, has to pour out His vengeance even on His loved Israel more guilty than any other, and in fact to leave them for a no-people (the Gentiles), by whom He would provoke the Jews to jealousy.* Then the heathen take advantage of God's indignation against His people, till He at last in mercy: to Israel will rise up to deal with their enemies. "For Jehovah shall judge his people, and repent himself for his servants, when he seeth that their power is gone, and there is none shut up or left. And he shall say, Where are their gods, their rock in whom they trusted, which did eat the fat of their sacrifices, and drank the wine of their drink-offerings? let them rise up and help you, and be your protection. See now that I, even I, am he, and there is no god with me: I kill, and I make alive; I wound, and I heal: neither is there any that can deliver out of my hand. For I lift up my hand to heaven, and say, I live for ever. If I whet my glittering sword, and mine hand take hold on judgment; I will render vengeance to mine enemies, and will reward them that hate me. I will make mine arrows drunk with blood, and my sword shall devour flesh; and that with the blood of the slain and of the captives, from the beginning of revenges upon** the enemy. Rejoice, O ye nations, with his people: for he will avenge the blood of his servants, and will render vengeance to his adversaries, and will be merciful unto his land, and to his people." Then not only will God deliver His people Israel, but He will cause the very nations themselves to rejoice with His people in the enlarging circle of His grace; for though the principle apply under the gospel, it is only in the millennial reign that the full import of their predicted joy together will be realized.
*It is hard to imagine a greater lack of spiritual intelligence than is displayed in the remarks of Dr. Davidson (Introduction to O. T. i. 391-393) and the German authors he controverts. The choice lies between deeper or shallower pits of error. "The thirty-second chapter as far as verse 43, contains Moses' song referred to in 31: 19, 22, 30. It is pretty clear that the song was not written by the Deuteronomist himself, who never appears as a poet, and from whose style it strongly differs. Neither can it have been written by the Jehovist, for the difference of diction and manner is too great. It proceeded from some unknown poet, whose historical allusions and linguistic peculiarities show that he lived after Moses (!) and even after Solomon (!!). Thus the fifteenth verse presupposes that the Israelites had passed through highly prosperous and peaceful times; and in the twenty-first the people referred to are the Assyrians, who had attained to the height of their power, and are described in the thirty-third chapter of Isaiah All internal evidence tends to the last quarter of the eighth century as the period when the song was written, as Ewald has proved (!!!). The Deuteronomist, thinking it worthy of Moses, though it was not written for the purpose of passing as Mosaic, adopted and put it into his mouth. We cannot agree with Ewald," etc. "These observations show that we differ from Knobel, who assigns the song to the Syrian period. Instead of referring verses 21, 30, 31, 35, to the Assyrians, he supposes the Syrians to be meant, chiefly because he thinks that the former would have been spoken of in stronger language, and that the captivity would have been announced. But Knobel relies much on the seventh verse [there is confusion here: it must be of Deuteronomy 33:1-29 ], which relates to Judah, as evidence that the chapter belongs to a much earlier time than is commonly (!) assigned to it. He takes the allusion in the verse to be to David's living at a distance from Saul in banishment; while the twelfth verse he applies to Gibeon, whither the tabernacle had been brought after Nob had been destroyed by Saul. These are precarious allusions to rely upon. We do not believe with Knobel that the poem belongs to the time of Saul, and are surprised to find the critic asserting that the writers ofGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. and Deuteronomy 33:1-29 were independent of one another without perceptible imitation on the part of either.
"The verses immediately succeeding the song, viz., Deuteronomy 32:44-47, belong to the Deuteronomist himself, as the allusion in verse 46 to all the words of Moses plainly shows. The remainder of the chapter, viz., 48-52, is Elohistic, having been taken from the Elohim-writer and put here by the Deuteronomist. It is partly a repetition ofNumbers 27:12-23; Numbers 27:12-23, as Bleek has pointed out."
I have given this long extract as a specimen not only of the speculative mania that characterises the school, but also of their readiness to impute the basest dishonesty to the holy men of God who spoke from Him as they were borne on by the Holy Spirit. They think little of imputing to their imaginary Deuteronomist the fraud of putting into Moses' mouth what, according to them, Moses never uttered. Such an imposture God's word! But enough of this. The apostle Paul refutes them all beforehand in a few words which carry the force and light of truth, as theirs do of clashing inanities. He declares that verse 21 is the language of Moses, and that the allusion is to the Gentiles called while God counts Israel Lo-ammi. (Romans 10:19) Neither Syrians nor Assyrians are in view then, but, during the temporary exclusion of the ancient people, the call of those not a people to move Israel to jealousy. Compare Romans 11:1-36.
**Literally, "from the split head of the enemy."
In Deuteronomy 33:1-29 we have a blessing pronounced on the various tribes of Israel. This may be entered into rather more closely just now, though one cannot hope to do so with satisfaction in so small a space. Let me only just say that it is altogether in reference to the land which the people were on the point of entering. This is perhaps the chief difference as compared with Jacob's blessing. In the latter case notice was taken of the tribes from the beginning of their history to the end, and apart from their possessing the land or not; whereas the blessing that Moses pronounces here is in the strictest subordination to the great object of Deuteronomy. from first to last the point of the book is God's bringing His people into the land, and putting them into a relationship as immediate with Himself as was consistent with the first man. This we have systematically and always: so the blessing here is suitable to it. Moses does not therefore show us historically the course of things as when Jacob prophesied, but a more specific benediction of the people in view of their place in relation to Jehovah in the land.
The song opens with the vision of Jehovah coming from Sinai and shining forth from Seir as well as Paran. It is His judicial manifestation to His people, His saints, around Him in the wilderness: from His right hand [went] a fiery law for them. "Yea, He loveth the peoples: all his saints are in thy hand; and they sat down at thy feet, each receive thy decisions." The special place of Moses is then named as commanding a law, the possession of the congregation of Jacob; he is king in Jeshurun when the heads of the people, the tribes of Israel, gathered together.
As to the first-born, the word is, Let Reuben live and not die, and his men be few.*
*There are cases, in Hebrew as in other tongues, where the negative particle may and must be understood from the context; and so our translators took the passage before us. But this should never be, unless it be implied from the chief clause, which is not the fact here.
The next, though a singular choice in appearance, is ordered in divine wisdom so as to bring forward that tribe which would take the place of Reuben, politically soon, but eventually according to the counsels of God. For of Judah Christ was to be born after the flesh. "And this is for Judah; and he said, Hear, O Jehovah, the voice of Judah, and bring him unto his people: let his hands be numerous for him, and be thou an help from his adversaries." We know that the Jews have long had a separate place; but the day is coming when Judah and Israel shall be joined in one people according to the expressive symbol of Ezekiel, which may illustrate the language of Moses.
His own tribe has then his blessing. "And of Levi he said, Thy Thummim and thy Urim are for thy holy [i.e. pious] one, whom thou didst prove at Massah, with whom thou didst strive at the waters of Meribah; who said of his father and of his mother, I have not seen him; neither did he acknowledge his brethren, nor know his own children; for they kept thy word, and guarded thy covenant. They shall teach thy judgments to Jacob, and thy law to Israel: they shall put incense before thee, and whole burnt-offering upon thine altar.* Bless, Jehovah, his force, and accept the work of his hands: strike through the loins of those that rise up against him, and of those that hate him, that they rise not again."
*Thus, if Simeon disappear, Levi gains a good degree by fidelity at the severest crisis in the desert history of Israel. No doubt the word in Deuteronomy 33:1-29 is supposed to be after that in Genesis 49:1-33; but there is not the smallest ground for the assumption of incredulity that the writer of the one lived after the other. As the representation of Scripture is that Moses wrote both, so the differences in the view taken on each occasion are perfectly compatible and indeed remarkably verified. Levi is involved in the sentence with Simeon according toGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. But Deuteronomy 33:1-29, though it omits Simeon, does not reverse the scattering predicted of Levi by Jacob; but it turns that very circumstance into a blessing for Israel and an honour to the tribe which covered over their old fault with the truest zeal for Jehovah's honour and a burning love for the people at all cost to their own feelings and appearances. Ability to plead for man is in proportion to faithfulness for God. The priesthood was within that tribe, and the service of the sanctuary, and the teaching of the people.
The blessing of Benjamin* alludes to Jehovah's dwelling there; for Jerusalem was within the limits of that tribe which Judah just skirted. Joseph has his full twofold portion in the land. Zebulun's blessing** is rather without, Issachar's within. Gad's haste to get rich appears, though he shared the trials of the people, Dan's warlike impetuosity is noted; and Naphtali's peaceful satisfaction with his portion; and Asher's acceptance among his brethren, and abundant resources and vigour.
*"Of Benjamin he said, The beloved of Jehovah shall dwell in safety by him; he shall harbour him all the day, and he shall dwell between his shoulders." The prophet alludes to Jerusalem as the place of the sanctuary and throne, the city of the great King. But the notion that the language savours of the reign of Josiah or near Jeremiah's day is wholly unfounded. There was anything but safe tabernacling then for Benjamin. This is yet more evidently refuted in what follows.
For on Joseph the inspiring Spirit dwells largely. "Blessed of Jehovah be his land for the precious things of the heavens, for the dew and for the deep couching beneath, and for the precious things brought forth by the sun, and for the precious things driven out by the moon, and for the chief things of the ancient mountains, and for the precious things of the lasting hills, and the good pleasure of him that dwelt in the bush: let it come on the head of Joseph, and on the top of the head of him that was separated from his brethren. The first-born of his herd is honour to him, and his horns the horns of a buffalo: with them he shall push peoples together to the ends of the earth; and they are the myriads of Ephraim, and they are the thousands of Manasseh." It is absurd to suppose such a blessing written, I will not say under Josiah's reign, but even in the earliest days of the rent kingdom of Israel.
**"And of Zebulun he said, Rejoice, Zebulun, in thy going out; and, Issachar, in thy tents. They shall call the peoples to the mountain; there they shall sacrifice sacrifices of righteousness; for they shall suck the abundance of the seas, even treasures hidden in the sand. And of Gad he said, Blessed be he that enlargeth Gad: he dwelleth as a lioness, and feareth the arm, also the crown of the head. And he provideth the first part for himself, for there is the portion covered for the lawgiver; and he came with the heads of the people; he did the righteousness of Jehovah, and his judgments with Israel. And of Dan he said, Dan is a lion's whelp; he shall leap from Bashan. And of Naphtali he said, O Naphtali, satisfied with good will, and full of the blessing of Jehovah, possess thou the west and the south. And of Asher he said, Asher, blessed among sons, let him be acceptable to his brethren, and dip his foot in oil: thy shoes iron and copper; and thy strength as thy days." Will it be seriously pretended that all this was put forth as a prophecy after the most sweeping storm had fallen on all these tribes, and the last blows were about to fall on Judah and Benjamin? The credulity of infidels is proverbial, and can alone account for such senseless theories, even if one lays aside for a moment their one point in common opposition to the revealed truth of God.
Nothing can exceed the grandeur of the closing words of Moses; and they will assuredly be fulfilled in the future brightness and glory of restored Israel. He has dealt with His people according to the fiery law in His right hand; but He has not exhausted the resources of His tender mercy; nay, the best wine is kept to the last, to be brought in by Him whom they knew not in His humiliation but will own to theirs, yet in the end with exceeding joy when He returns in glory to change the water of purifying after their manner into that which gladdens the heart of God and man. "There is none like the God of Jeshurun, riding the heavens for thy help, and for his excellency the Skies. The God of ages is a refuge, and underneath the everlasting arms; and he shall drive away the enemy from thy presence, and say, Destroy. Israel dwelleth in safety, the fountain. of Jacob on a land of corn and new wine; his heavens also drop down dew. Happy thou, O Israel: who is like thee, O people saved by Jehovah, the shield of thy help, and who is the sword of thy excellency! And thy enemies shall lie to thee; and thou shalt tread on the* high places."
*Literally "the eye" of Jacob.
Moses (Deuteronomy 34:1-12) goes up to the top of Pisgah, and there Jehovah points out to him the land in detail. It was impossible that the fault of Moses could be slighted without weakening the authority of law. There was surely righteousness in the ways of God; but this did not in the smallest degree hinder the perfectness of His love to Moses. It was part of His government to chasten his fault: His grace to Moses remained entire. Had it been possible, consistently with the ways of God (which it was not), that Moses should have entered the land, what grief to Moses to have beheld the unfaithfulness of His people, their slighting of His law, their imperfect conquest of the enemy, their readiness to turn back to iniquity and idolatry even in that land! Can this be compared with the blessedness of looking down on it from beside Jehovah not seeing it in the hands of man, imperfectly rescued from the Canaanites, but God Himself calling it already the land of this tribe and of that, and thus giving His servant's heart to look to the time when no Canaanite should be in the land?
Faith has always the best portion.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Deuteronomy 32:45". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​deuteronomy-32.html. 1860-1890.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Estos versículos fueron, sin duda, añadidos por el autor del suplemento de Deuteronomio. Para las declaraciones contenidas en ellos, consulte las referencias marginales.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​deuteronomy-32.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
MATAR Y CURAR
'Yo hiero y me curo'.
Deuteronomio 32:39
El texto declara con magnífica plenitud la personalidad y el poder de Dios.
I. Dios como sanidad se nos hace visible en Jesús. —Los milagros de Jesús se relacionaron principalmente con los cuerpos de los hombres. Hubo dos grandes razones para esto. (1) Una razón es mostrar la estrecha conexión de la enfermedad con el pecado. Un indicio de esto lo tenemos en un gran hecho de la vida de nuestro Salvador. Él se encarnó para que pudiera tener simpatía por nosotros. Sin embargo, nunca estuvo enfermo. No tenía ninguna enfermedad en particular porque no tenía pecado.
(2) Los milagros de curación de Cristo no fueron el lujo de una bondad divina. No eran limosnas al azar que no le costaban nada. Un agotamiento perceptible de la energía vital acompañó el ejercicio de Su poder. He aquí, pues, una segunda causa de los milagros de curación de nuestro Señor: enseñarnos la abnegación y el pensamiento por los enfermos. Tomó el lema de Dios, 'Yo curo', por una de las más elevadas razones teológicas y por una de las más tiernas razones prácticas.
II. Ahora consideramos a Dios como una herida. —En cuanto a las heridas de la humanidad sufriente —la enfermedad— dos consideraciones prácticamente disminuyen la perplejidad que nos traen cuando las consideramos como existentes bajo una regla de amor. (1) Una de estas consideraciones es la intención de la enfermedad como parte de la disciplina espiritual de la vida cristiana. (2) Otro objeto moral de la enfermedad es sacar la plenitud de la simpatía cristiana, científica y personal.
III. A medida que ampliamos nuestra vista, predomina la piedad Divina. —En efecto, hay voces de angustia en cada brisa; hay sombras en el primer plano del cuadro de la historia de la humanidad. Pero estas voces de angustia son solo discordias superficiales, subyacentes a una maravillosa armonía. Todas esas sombras no hacen más que resaltar el cuadro que se cierra con las largas distancias doradas de colinas iluminadas por el sol, cuya atmósfera es la sabiduría perfecta, cuya coloración mágica cae del tierno lápiz del amor perfecto.
Monseñor Alexander.
Ilustración
(1) 'Esta es probablemente la oda más noble en el compás de la Biblia, y la cantera de la que muchos de los salmistas sacaron material para sus arrebatos más grandiosos. Podemos decir las cosas más grandes de Dios en susurros, como la destilación del rocío, y refrescarán las almas como la pequeña lluvia sobre la tierna hierba. Al repasar la vida, nos veremos obligados a reconocer que el camino de Dios ha sido perfecto, pero estaremos llenos de pesar por la forma en que le correspondimos.
Nuestra porción está en Dios y Dios en nosotros. ¡Cuán gráfica es la imagen de Su trato con nosotros, desde el momento en que nos encontró en el desolado y aullante desierto de este mundo! Le debemos todo a Su cuidado que lo abarca (RV) y a Su gracia protectora. Y aunque a veces ha agitado nuestro nido y nos ha arrojado al aire no deseado, hemos aprendido allí los poderes de vuelo que han sido una posesión sagrada para todos los días posteriores.
¡Cuán rica es la provisión que Dios hace para sus santos, y sin embargo, ellos lo olvidan y se olvidan de él! Luego, en el mismo orden de Su amor, Él se ve obligado a actuar como si fuera su enemigo, hasta que ellos regresen de sus descarríos '.
(2) 'Aprenda los terrores que siguen a la rebelión. Cuando los hombres engordan y patean como una novilla bien alimentada, cuando menosprecian la Roca de su salvación y provocan a los celos de Dios, incurren en penas terribles (15, 16). Se oponen a la naturaleza de las cosas y al curso del universo. Se convierten en forajidos y rebeldes. Luego, los castigos pronunciados en los versículos 21-35 recaen para traerlos a una mejor mente (36). Luego hace la expiación por sus pecados y los recibe para Él (43).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​deuteronomy-32.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Así que este es el cántico que Moisés enseñó a los hijos de Israel. Y de paso fue la primera canción de rock de éxito. Es una canción sobre la Roca.
Porque yo publicaré el nombre de Jehová: atribuid grandeza a nuestro Dios. Él es la roca, Su obra es perfecta: porque todos sus caminos son juicio, un Dios de verdad y sin iniquidad, justo y recto es Él ( Deuteronomio 32:3-4 ).
Entonces la canción comienza con una declaración de Dios como nuestra Roca, de Sus obras, Sus caminos, Sus juicios, Sus verdades, Su justicia. pero la gente
Se han corrompido a sí mismos, su mancha no es la mancha de sus hijos: son una generación perversa y torcida. ¿Así pagáis a Jehová, pueblo necio e insensato? ¿No es él vuestro padre que os ha comprado? ¿No te hizo él, y te afirmó? Acordaos de los días de antaño, considerad los años de muchas generaciones: preguntad a vuestro padre, y él os hará saber; los ancianos, y ellos te lo dirán.
Cuando el Altísimo repartió a las naciones su heredad, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel. Porque la porción de Jehová es su pueblo ( Deuteronomio 32:5-9 );
Luego, en el versículo once, una hermosa figura.
Como el águila que alborota su nido, revolotea sobre sus polluelos, extiende sus alas, los toma, los lleva sobre sus alas, así Jehová solo lo guió, y no hubo dios extraño con él ( Deuteronomio 32:11-12 ) ).
Y así la bella figura de Dios en forma de águila: "Como el águila que agita el nido". Ahora, en realidad la descripción aquí es de una madre águila enseñando a los pequeños aguiluchos a volar. ¿Y cómo enseña a volar la madre águila a los aguiluchos? Expulsándolos del nido. Ahora los aguiluchos están muy cómodos en el nido. Y los nidos solían estar en lo alto de los lados de los acantilados. Pero la madre águila echará a patadas a los aguiluchos del nido cuando llegue el momento de aprender a volar.
Y el pequeño aguilucho comenzará a batir sus alas sin coordinación y todo, y comenzará a caer mientras aletea y simplemente comenzará a caer hacia abajo. Y el aguilucho madre está revoloteando sobre él, pero luego se abalanza, justo cuando llega a las rocas, se abalanza debajo del aguilucho y lo atrapa con sus alas y lo lleva de regreso al nido hasta la próxima lección. Ahora, eso puede parecer una forma bastante dura de enseñarle a volar a un aguilucho, pero no hay otra forma de enseñarlo.
Y tiene que aprender a volar.
Ahora, la imagen es realmente de Dios desarrollándonos en nuestro caminar y relación con Él. Es muy fácil para nosotros sentirnos cómodos a veces en una posición particular, en un lugar particular, bajo circunstancias particulares. Y de repente Dios comienza a remover el nido. Pensamos que teníamos una gran seguridad laboral, pero descubrimos que nos han despedido. "Dios, ¿qué estás haciendo?" Te está enseñando a volar.
Y a veces, en tu torpeza, miras hacia abajo y estás aleteando y gritando. Y los aguiluchos, realmente gritan mientras caen, y ves las rocas subir tan rápido, y piensas: "Claro. Me van a estrellar. Este es el final. Todo ha terminado. Dios , me has abandonado". Luego, Dios se abalanza por debajo, te levanta y, de repente, comienzas a ver el plan de Dios emergiendo.
Estaba hablando con un hombre el otro día. Fuimos a almorzar juntos. Es el presidente de una gran corporación aquí en el condado de Orange. Hace tres años fue despedido de Thrifty's Drug store después de trabajar para ellos durante trece años. Era gerente de una de sus tiendas. Y había recibido amenazas contra su vida y la de su familia, por lo que le pidió a Thrifty's que lo trasladara de esa tienda y se negaron a hacerlo. Y él dijo: "Bueno, o me traspasan o me despiden".
Y así lo despidieron después de trece años. Y él dijo: "Señor, ¿qué me va a pasar ahora? Señor, ¿qué está pasando? Y estaba aleteando y gritando. Pero se fue a trabajar como vendedor para esta corporación y fue bendecido. Pronto se convirtió en el gerente de ventas. en unos meses, y cuando los dueños decidieron vender la corporación, él estaba en condiciones de comprarla, y ahora es el dueño y presidente de esta gran corporación.
Ahora ves que eso es lo que Dios tenía en mente todo el tiempo. Pero mientras tuviera la seguridad de su trabajo y trabajara para Thrifty, no estaba buscando trabajo. Ahora, Dios tenía esta posición para él, pero ¿cómo va Dios a llevarlo a esta posición? La única forma es agitar el nido, hacer que lo despidan de su trabajo en Thriftys. “Ahora estoy despedido. ¿Qué voy a hacer? Bueno, voy a buscar trabajo.
" All right, now you're in a position where God can lead you because you're out looking. You see we get locked into situations. So often when we get locked in we get comfortable and we're not really looking for what God might have for us, because we're very comfortable in this position. So God stirs up the nest. And we think, "Oh, I'm surely going to perish, no hope". Then God spreads forth His wings, bears you up, and thus we grow, thus we learn to trust in the Lord and to rely on the Lord as we are gaining strength and learning more and more how to fly.
And so that beautiful picture of the eagle, stirring up her nest, fluttering over her young, spreading abroad her wings, taking them and bearing them on her wings. So the Lord alone did lead him so that there was no strange god within him. He made him ride on the high places of the earth, that he might eat the increase of the fields; and He made him to suck honey out of the rock, and oil out of the flinty rock; but they lightly esteemed the rock of his salvation.
But Jeshurun, (which is Israel,) waxed fat, they kicked: they waxen fat, they've grown thick, they're covered with fatness; so they forsook God which made him, and lightly esteemed the Rock of his salvation. They provoked him to jealousy with strange gods, with abominations provoked they him to anger. They sacrificed unto devils, not to God ( Deuteronomio 32:15-17);
Now Paul tells us that they who sacrifice to idols are actually sacrificing to devils. There was a common belief that a demon actually inhabited the idols of these gods. And that is very possibly true, I wouldn't doubt it at all. And many of these idols of little pagan gods actually have demons that are associated with them. So they that were sacrificing to these idols were actually sacrificing unto devils which shows the idiocy of saying concerning a person involved in a false religious system. "Well, he is so sincere in the worship of his god surely God will, you know, accept him and save him. He is sincerely worshipping the devil, so God should reward him."
Now of the Rock that had begotten them, they were not mindful, they had forsaken God that formed him ( Deuteronomio 32:18).
And so this song, is quite a song of Moses. I'm amazed that the people were able to learn it. And so God tells them that because they had provoked His anger by the worship of these other gods that He
will heap mischiefs upon them; Thy shall be burnt with hunger, and devoured with burning heat, and with bitter destruction ( Deuteronomio 32:23-24):
I personally feel that this is a prophecy of the holocaust in Germany. And the being burned in the ovens in Germany was predicted in this song. And when their trouble came they were to sing this song, and if they would, it was to remind them of why the calamities befell them.
Now so often today you talk to a Jew and you find he is an atheist because he will say, "Where was God when my parents or grandparents were burned in the ovens in Germany?" If they would have kept this song and sung this song, they would know why all the calamities befell them because they had forsaken God, and thus they had been forsaken by God.
And so God tells of the
scattering to the corners of the earth; make the remembrance to cease. O that they were wise, (says God) that they understood this, that they would consider what is the end result ( Deuteronomio 32:26; Deuteronomio 32:29).
Oh, how God wants you to be wise and to look ahead and to see what the end result is of the lifestyle you've chosen. God's crying. He's crying over man's ignorance, over man's folly. Oh, that they did know; only if they would look ahead and see what the end result of what that lifestyle is.
How should one chase a thousand, and two put ten thousand to flight, except their Rock had sold them and the Lord had shut them in ( Deuteronomio 32:30)?
How could these happen unless God was with you? You forget to see, you forget to look that it was God's hand that did it for you, for the enemies rock is not as our Rock.
For their vine is the vine of Sodom, and of the fields of Gomorrah: their grapes are grapes of gall, their clusters are bitter: their wine is the poison of dragons and all ( Deuteronomio 32:32-33).
Now God said,
To me belongs vengeance, (verse thirty-five) and recompense; Their foot shall slide in due time: for the day of their calamity is at hand, and the things that shall come upon them make haste ( Deuteronomio 32:35).
That is the text that Jonathan Edwards used for his sermon, Sinners in the hands of an angry God. "Now unto me belongeth vengeance, and recompense; their foot shall slide in due time: for the day of their calamity is at hand, and the things that shall come upon them make haste." Jonathan Edwards in the sermon Sinners in the hand of an angry God, said, "That a sinner is like a man walking over a fiery pit on a icy plank.
Your footing is so unsure at any moment you can slip into the abyss."
It was a very powerful sermon, one of the most classic sermons in the history of the church, I guess. Jonathan Edwards was nearsighted; he had written out the sermon and he read it holding it up close so that he could see it. And as he was reading this sermon to the congregation, the power of the Holy Spirit began to convict people so greatly that they began to crawl down the aisle, screaming out to God for mercy. You want to read something really chilling sometime read "Sinners in the hands of an angry God" by Jonathan Edwards. Oh, what a servant. It's really heavy duty. This is the text for that sermon.
For the LORD shall judge His people, and repeat Himself for His servants, when He sees that their power is gone, and there is none left. And He shall say, Where are their gods, the rock in whom you were trusting. Which did eat the fat of their sacrifices, and drank the wine of their drink offerings? Let them rise up and help you, and be your protection. See now that I am He, and there is no god with me (or beside Me): I kill, and I make alive; I wound, and I heal: neither is there any that deliver out of my hand ( Deuteronomio 32:36-39).
Some people say, "Does God make people sick?" Well, He said here that He does for purposes, different purposes within our lives. God says that He wounds, that He even kills, that He heals; that He makes alive. There are certain teachers today who would deny this, but there it is.
For I lift up my hand to heaven, and say, I live for ever. If I whet my glittering sword, and mine hand take hold on judgment; I will render vengeance to mine enemies, and will reward them that hate me. I will make my arrows drunk with their blood ( Deuteronomio 32:40-42),
And so forth. And God goes on to tell of the calamities that will come, the song they are to sing, so that when the calamities did come they would remember this is the reason.
So, set your hearts to all the words which I testify among you today, (verse forty-six), which you shall command you to observe the words of this law. For it is not a vain thing for you; because it is your life ( Deuteronomio 32:46-47)
Man, set your heart to it. Look, it is not an empty thing; it's your life. This is a matter of life and death. It isn't just something to just pass off lightly. God is saying, "it's your life, not a vain thing".
Now the Lord said to Moses, get up to mount Nebo which is in the land of Moab, which is over against Jericho; and behold the land of Canaan, which I give unto the children of Israel for a possession: And die in the mount where you go up, and you will be gathered unto thy people; as Aaron your brother died in mount Hor, and was gathered unto his people. Because you trespassed against me at the waters of Meribah, because you did not sanctify me in the midst of the children of Israel ( Deuteronomio 32:48-51).
Entonces, el tiempo de Moisés ha llegado; "Sube a la montaña y muere porque no me representaste adecuadamente ante la gente en las aguas de Meriba". ¡Oh, qué gran responsabilidad tenía Moisés de ser el representante de Dios! Su fracaso en las aguas de Meriba le costó el privilegio de conducirlas a la Tierra Prometida. Qué gran responsabilidad tenemos cada uno de nosotros, porque somos los representantes de Dios en ese mundo. Ustedes son Sus testigos, son los representantes de Dios y Dios quiere que lo representen apropiadamente. Una tremenda responsabilidad. Dios ayudanos.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​deuteronomy-32.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La Canción de Moisés
El tema de este cántico noble es la bondad de Jehová al elegir a Israel y llevarlo a una tierra rica. Cuando lo provocan con su olvido e infidelidad, Él los disciplina. Pero no los rechaza por completo; cuando se arrepienten, él participa con ellos contra sus enemigos y los libera. Se observará que el éxodo comienza y concluye con un cántico de Moisés: cf. Éxodo 15:1 ; También se le atribuye Salmo 90 .
1-6. El cielo y la tierra están llamados a testificar de la perfecta justicia y fidelidad de Jehová que Israel ha retribuido con ingratitud.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​deuteronomy-32.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Tenemos el cántico profético, que se basa en la caída anticipada del pueblo. Primero, declara la perfección de Jehová, pase lo que pase; es Israel quien se ha corrompido a sí mismo (comparar Salmo 22:3 . Cristo puede decir, "¿Por qué?") Al mismo tiempo ( Deuteronomio 32:8 ) tenemos una declaración de suma importancia; a saber, que Dios, en Su gobierno del mundo, había hecho de Israel el centro, y había dispuesto las naciones de la tierra, en sus diversas localidades, teniendo en cuenta los límites de Israel como el primer objeto de esos caminos.
Porque Su pueblo terrenal es la porción de Jehová, Su herencia sobre la tierra. Pero Jeshurun (Israel) engordó, y pateó, y abandonó la Roca de su fortaleza. Por eso Dios los mueve a celos con los que no son pueblo. Es el llamado de los gentiles, según Romanos 10:19 .
El juicio, sin embargo, cae sobre Israel, de modo que Dios los hubiera destruido, si la gloria de su nombre no lo hubiera impedido, porque los gentiles demostraron ser perfectamente malvados. Entonces, estando el pueblo angustiado, sin fuerzas y sin esperanza, Él se acuerda de ellos, y finalmente se venga de sus enemigos, esos gentiles idólatras. Pero, aunque vengándose a sí mismo, entonces, habiendo restaurado a su pueblo Israel, hará que los gentiles se regocijen en él.
Este principio ya es cierto; pero el testimonio que proporciona se cumplirá plenamente cuando Israel vuelva a disfrutar de las promesas; cuando Dios manifestará Su misericordia hacia Su tierra, así como hacia Su pueblo. El curso completo de Sus tratos, con respecto a las personas que forman el centro de Sus caminos en la tierra, se manifiesta así plenamente. Después, Moisés vuelve a poner ante ellos la obediencia (el gran fin de este libro, poner a Israel bajo la condición de obediencia para continuar en el disfrute de las promesas), y les recuerda que así prolongarían sus días en la tierra que habían sido. subiendo a poseer.
Finalmente, el pobre Moisés tiene que subir al Monte Nebo, para ver la tierra a la que no puede entrar, no habiendo respondido al requisito de la gloria de Dios en el desierto, ni santificado Su nombre por la fe. Es la consecuencia inevitable del justo gobierno de Dios hacia un siervo, quiero decir bajo la ley. No entra en el disfrute de la promesa. Una sola falta lo priva de ella.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​deuteronomy-32.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Moisés ve lo que otros poseerán
Deuteronomio 32:36
A veces Dios nos deja solos para que aprendamos nuestras debilidades y pecaminosidad. Entonces, cuando nuestro poder se ha ido y parece que estamos destinados a ser destruidos, comenzamos a arrepentirnos de nuestra idolatría y apostasía y a añorar nuestras experiencias benditas anteriores. En esos momentos, Él se acerca bondadosamente a nosotros nuevamente, para sanar, vivificar y liberar. Él se venga rápidamente de los males que nos han asolado, y es misericordioso con gran compasión.
Ver Deuteronomio 32:43 . En ese notable versículo, citado en Romanos 15:10 , se hace un llamamiento a todo el mundo para que se una al pueblo de Dios en reconocimiento gozoso de Su misericordia salvadora.
Esta noble canción declara para todas las edades el camino de la vida y la paz en contraste con la muerte y la miseria del alma. Cada línea de ella se ha cumplido en la historia de los judíos. ¿No podemos esperar, también, que no esté muy lejano el tiempo en que judíos y gentiles se regocijen juntos en los lazos de la comunión cristiana? Note Deuteronomio 32:46 . El amor y el servicio de Dios son vida.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​deuteronomy-32.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
2. El cántico de Moisés
CAPÍTULO 32: 1-43
1. La introducción y el tema ( Deuteronomio 32:1 )
2. La gente necia ( Deuteronomio 32:5 )
3. Cómo los amaba Jehová ( Deuteronomio 32:7 )
4. Su apostasía ( Deuteronomio 32:15 )
5. Los resultados de la apostasía ( Deuteronomio 32:19 )
6. El trato final de Jehová con Israel ( Deuteronomio 32:34 )
7. La gloriosa consumación ( Deuteronomio 32:43 )
El cántico de Moisés es una gran profecía. La primera gran expresión profética se encuentra en las parábolas de Balaam. El segundo discurso profético es este cántico. El cántico de Moisés abarca toda la historia de Israel, pasada, presente y futura. Lleva de la manera más notable todas las marcas de ser un testimonio profético del líder inspirado del pueblo de Dios. Los hombres que niegan esto y que se jactan de su capacidad literaria, deben ser deliberadamente ciegos.
Los críticos le han negado a un hombre, que Moisés escribió una sola palabra de esta canción. Pero no nos han informado quién escribió esta maravillosa oda. “La afirmación de que toda la oda se mueve dentro de la época de los reyes, que vivieron muchos siglos después de la época de Moisés, se basa en una total comprensión errónea de la naturaleza de la profecía” (Keil).
Moisés comenzó su cántico llamando al cielo y a la tierra para que escucharan las palabras de su boca. Lo que estaba a punto de decir se refería ciertamente al cielo y la tierra. Isaías también comenzó su libro con el mismo llamado ( Isaías 1:2 ). El nombre de Jehová es exaltado. Él es la Roca y Su obra es perfecta. Él es un Dios de verdad, justo y recto. Pero Su pueblo, ¿qué son? Su carácter se describe en los versículos 5 y 6.
¡Cómo descubre la verdadera naturaleza del pueblo que lo reconoció como Jehová! Corruptos, perversos, torcidos, necios, imprudentes, son los términos usados para describir su carácter. El fracaso que serían, su apostasía y la necesidad de tratos disciplinarios de Jehová con ellos, se mencionan así en la primera estrofa de esta canción.
La tercera sección, versículos 7-14, revela la bondad y el amor del Señor por ellos. El octavo verso tiene un significado profundo. "Cuando el Altísimo dividió a las naciones su herencia, cuando separó a los hijos de Adán, estableció los límites del pueblo según el número de los hijos de Israel". Este versículo nos lleva hacia atrás. Los límites de las naciones fueron establecidos por Dios con una referencia directa a los hijos de Israel.
El nombre de Dios que se usa aquí, "el Altísimo", es el título milenial, que tendrá cuando Su bendito Hijo nuestro Señor reciba Su Reino. (Véase Génesis 14:19 .) Cuando llegue ese tiempo de bendición e Israel convertido ya no sea la cola sino la cabeza de las naciones, esta división divina se dará a conocer plenamente.
¡Y cómo se les recuerda nuevamente lo que Jehová hizo por ellos! "Lo encontró, lo condujo, lo instruyó y lo guardó". Los versículos 9-14 son palabras maravillosas. Y se aplican a nosotros espiritualmente al describir la bondad de Jehová para con Israel.
Pero, ¿cuán grande es el contraste cuando llegamos a la cuarta sección de este cántico profético? (Vea los versículos 15-18.) El primer paso en su apostasía es el abandono de Dios y la adoración de dioses falsos. El siguiente paso es que "estimaron ligeramente la roca de su salvación". Sin duda, esta última declaración se refiere al rechazo del hijo de Dios, cuando apareció en medio de su pueblo.
Las terribles consecuencias de este rechazo se ven proféticamente. Aquí nuevamente tenemos la historia preescrita. Pero estas predicciones se cumplieron tan minuciosamente que el corazón incrédulo del hombre se niega a aceptar estas palabras como si fueran las palabras de Moisés. Aquí nuevamente tenemos una evidencia sorprendente de inspiración. Dios predice a través de Moisés el futuro de un pueblo apóstata. Compare el versículo 21 con Romanos 10:19 ; Romanos 11:10 .
El llamado de los gentiles se anticipa en el cántico de Moisés; la salvación nos llegó a los gentiles por su caída. Parece casi como si fueran a perecer por completo como nación. Pero la canción cambia de repente. Jehová todavía se levantará a favor de ellos. Será en un momento en que su poder se haya ido, cuando estén indefensos y sus enemigos los presionen como nunca antes en su larga y oscura noche de sufrimiento y lágrimas.
Eso sucederá al final de esta era presente, durante el tiempo predicho de gran angustia que les sobrevendrá. Compare el versículo 39 con Oseas 5:15 ; Oseas 6:1 . El juicio anunciado por Moisés en los versículos 40-42 es el juicio que caerá sobre las naciones gentiles el día en que el Señor aparezca en Su gloria. Seguir esto a lo largo de toda la Palabra profética es tan útil como interesante.
El último verso de esta canción (verso 43) muestra la gloriosa consumación. Después de la tormenta de juicio e indignación, la paz vendrá a esta tierra. Las naciones no aprenderán más la guerra; aprenderán justicia. Entonces el mundo se convertirá. El Señor tendrá misericordia de su tierra y de su pueblo. Las bendiciones y glorias prometidas a Israel han llegado. Por tanto, las naciones se regocijarán con su pueblo. El cántico de Moisés es la clave de toda profecía.
3. La bendición de Moisés
Capítulo S 32: 44-33: 29
1. Introducción ( Deuteronomio 32:44 )
2. La manifestación de Jehová ( Deuteronomio 33:1 )
3. La bendición de Rubén, Judá y Leví ( Deuteronomio 33:6 )
4. La bendición de Benjamín y José ( Deuteronomio 33:12 )
5. La bendición de Zabulón e Isacar ( Deuteronomio 33:18 )
6. La bendición de Gad, Dan, Nephtali y Aser ( Deuteronomio 33:20 )
7. ¡Feliz eres tú, Israel! ( Deuteronomio 33:26 )
Moisés y Josué (igual que Oseas) cantaron la canción a los oídos del pueblo. Tenían que aprenderlo. Les exhorta una vez más a que pongan su corazón en hacer todas estas palabras. “No es algo en vano para ti; porque es tu vida ". Pero no pudieron guardar la ley y, por lo tanto, no pudieron obtener la vida y la bendición que se les prometió. La ley no puede otorgar vida y bendición. Solo puede maldecir. Pero la gracia da vida.
Para ilustrar este mismo hecho, que la ley es para condenación, Jehová anuncia una vez más la muerte de Moisés, así como su pecado en Meribah-Kadesh. Podía ver la tierra desde lejos, pero no podía entrar. El gran hombre por medio del cual se dio la ley, el humilde Moisés, el siervo fiel y abnegado de Jehová, a causa de una sola transgresión, fue excluido de la posesión. de la tierra.
En el primer plano de la bendición profética de Moisés a las tribus se encuentra una descripción de la manifestación de Jehová en Su gloria. Esta teofanía es más que una descripción de cómo vino Jehová del Sinaí. Es una imagen profética de cómo vendrá de nuevo. Compare esto con Habacuc 3 . La bendición de las tribus es diferente de la bendición que Jacob puso sobre sus hijos cuando se reunieron a su alrededor ( Génesis 49 ).
Jacob previó la historia completa de su descendencia. (Se remite al lector a la sección sobre Génesis, donde se dan los diferentes períodos de la nación como se indica en la profecía de Jacob.) La bendición de Moisés describe la bendición que disfrutará el pueblo de Israel cuando el Señor se haya manifestado. Por esta razón es correcto decir (un hecho que rara vez se menciona por exposición), la bendición de Moisés es una expansión inspirada del último verso de su canción. Ese versículo (32:43) habla del regocijo del pueblo del Señor y del regocijo de los gentiles con ellos.
Lo que Israel poseerá y disfrutará durante el milenio es el contenido de estas últimas declaraciones de Moisés. Como una exposición más cercana de estas bendiciones está más allá del alcance de estas anotaciones, nos limitamos a algunas sugerencias que mostrarán el camino hacia un estudio más profundo de esta notable sección final de Deuteronomio. Las bendiciones de Rubén, Judá y Leví revelan la salvación del Señor que Israel disfrutará en esa era de bendición venidera.
Las bendiciones de Benjamín y José representan de la manera más hermosa las cosas de las que disfrutará la nación sagrada durante el milenio. Esta sección es una de las más preciadas. Las bendiciones de Zabulón e Isacar dan a conocer el hecho de que la nación disfrutará de la abundancia de los mares (los gentiles). La traducción correcta del versículo 19 es "llamarán a los pueblos (gentiles) al monte". El monte es el monte de Sion y la casa del Señor, que será casa de oración para todas las naciones.
Las naciones irán allí a adorar ( Isaías 2:14 ). Por lo tanto, tenemos una descripción profética de las bendiciones que los gentiles reciben a través de un Israel salvo. Las bendiciones de Gad, Dan, Neftalí y Aser hablan de la bendición y supremacía plenas que disfrutará la nación convertida y restaurada.
Simeón se queda fuera. No daremos las diferentes explicaciones que se ofrecen, ni cargaremos nuestras páginas con las indignas teorías de la alta crítica. 3
Citamos el hermoso final de este capítulo en una versión métrica revisada:
No hay nadie como el Dios de Jesurum (recto), que cabalga sobre los cielos en tu ayuda, y en su majestad, sobre las nubes. El Dios eterno es tu hogar y debajo, los brazos eternos. Y él echará al enemigo de delante de ti, y dirá: ¡Destruye! Entonces Israel habitará confiado solo, Fuente de Jacob, En tierra de trigo y mosto, Sus cielos también destilarán rocío. ¡Feliz, Israel! ¿Quién como tú, pueblo salvado por Jehová, el escudo de tu ayuda, y la espada de tu excelencia? Ciertamente tus enemigos se agacharán delante de ti, Y pisarás sus lugares altos.
Y el mismo Jehová es nuestro Señor. Que podamos conocerlo más plenamente como nuestro hogar, con los brazos eternos debajo y gustar la felicidad de nuestra salvación, hasta que lo veamos cara a cara.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​deuteronomy-32.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí tenemos la canción en sí. La primera parte (versos Deuteronomio 32:1 ; Deuteronomio 32:1 ) consiste en un llamado a la atención. El cielo y la tierra están llamados a escuchar mientras el siervo de Dios proclama el nombre de Dios.
Esto lo hace inmediatamente (versículos 32: 3-4), celebrando Su grandeza, Su perfección, Su justicia, Su fidelidad. Brevemente se refiere a la gente (verso 32: 5) y no se dice nada bueno de ellos.
Continuando con la canción, el tierno gobierno de Dios se ilustra en la figura del águila y su método con sus crías. Una consideración de esta figura muestra que en sus métodos, que en este momento pueden parecer poco amables, Love está trabajando perpetuamente hacia el desarrollo superior de aquellos en quienes se ha puesto.
En este punto, la canción se convierte en un lamento, que comienza con las sorprendentes palabras: "Pero Jeshurun engordó y pateó". La prosperidad, que se debía totalmente a la bondad de Dios, fue motivo de rebelión contra él. En consecuencia, la ternura del amor se convierte en el ardor de una ira feroz y los beneficios son reemplazados por castigos. La canción termina con la nota, "Oh, si fueran sabios", y muestra que si lo fueran, la fuerza de Dios sería mayor que todas las fuerzas de sus enemigos.
Cuando terminó la canción, Moisés apeló una vez más al pueblo, declarando que su propia vida dependía de su obediencia.
Inmediatamente después, le llegó la última llamada. Se caracterizaba tanto por la ternura como por la severidad. Una vez más se declaró el motivo de su exclusión de la tierra; y, sin embargo, iba a morir, no entre las brumas y los misterios del valle, sino en el monte de la visión.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​deuteronomy-32.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y Moisés hizo un fin de hablar todas estas palabras a todo Israel. terminó todo lo que tenía que decirles del Señor, ya sea por precepto, moral, civil y ceremonial o en forma de una canción.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​deuteronomy-32.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL CANTICO DE MOISES, QUE HABLA DE LAS PERFECCIONES DE DIOS.
1. Escuchad, cielos, y hablaré; oiga la tierra—La magnificencia del exordio, la grandeza del tema, las transiciones frecuentes y repentinas, el tono elevado de los sentimientos y el lenguaje, dan derecho a este cántico de colocarse entre los ejemplares más nobles de poesía, hallados en las Escrituras.
2, 3. Goteará como la lluvia mi doctrina, etc.—El lenguaje con justicia puede entenderse como pronunciado en forma de deseo u oración, y la comparación de la instrucción sana con la influencia pura, suave e insinuante de la lluvia o el rocío, es hecha frecuentemente por los escritores sagrados. ( Isaías 5:6; Isaías 55:10).
4. El es la Roca—palabra expresiva de poder y estabilidad. La aplicación de ella en este pasaje es para declarar que Dios había sido fiel a su pacto con los padres y con ellos. Nada de lo que él había prometido, había fallado; de modo que, si su experiencia nacional había sido variada penosamente por pruebas severas y prolongadas, aquel resultado se podía atribuir a la conducta infiel y perversa de ellos; y no a una vacilación o infidelidad de parte de Dios ( Santiago 1:17), cuyo proceder estaba marcado por justicia y juicio, ya fuera que ellos hubiesen sido exaltados a la prosperidad o sumidos en las profundidades de la aflicción.
5. La corrupción no es suya—no de Dios; sino de los israelitas por sus caídas frecuentes y su prosperidad inveterada a la idolatría. a sus hijos la mancha de ellos—Esta es una referencia a las marcas que los idólatras inscriben en sus frentes o brazos, con pintura u otras substancias, derechas, ovales o circulares, según el ídolo favorito de su culto.
6. ¿no es él tu padre que te poseyó—o te libertó de la esclavitud egipcia.
8, 9. Cuando el Altísimo hizo heredar a las gentes—En la división de la tierra, la cual se cree que hizo Noé por dirección divina ( Génesis 10:5; cap. 2:5-9; Hechos 17:26), Palestina fué reservada por la sabiduría y bondad de Dios para la posesión de su pueblo peculiar, y para la manifestación de sus obras más estupendas. El teatro era pequeño, pero admirablemente adaptado para la observación conveniente de la raza humana, el punto de unión de los dos grandes continentes de Asia y Africa, y casi dentro del alcance de la vista de Europa. Desde este punto como desde un centro común, el informe de las obras maravillosas de Dios, las buenas nuevas de salvación por la obediencia y los padecimientos de su propio Hijo eterno, rápida y fácilmente podrían ser llevadas a todas partes de la tierra. estableció los términos de los pueblos según el número de los hijos de Israel—Otra traducción, que ha recibido la sanción de eruditos eminentes, ha sido propuesta como sigue: “Cuando el Altísimo dividió a las naciones su heredad, cuando separó a los hijas de Adam, y estableció términos de todos los pueblos, los hijos de Israel eran pocos en número, cuando Jehová eligió a aquel pueblo e hizo a Jacob su heredad” (comp. cap. 30:5; Génesis 34:30; Salmo 105:9).
10. hallólo en tierra de desierto—lo recibió en la relación pactada en Sinaí, o más bien “lo sostenía”, “proveía para él” en el desierto. desierto horrible y yermo—expresión oriental común de un desierto infestado por animales salvajes.
11. Como el águila despierta su nidada, revolotea sobre sus pollos—Esta metáfora hermosa y expresiva se funda en el cuidado y afecto extraordinarios que el águila hembra ejerce sobre su cría. Cuando su progenie recién emplumada está suficientemente desarrollada para volar en su elemento nativo, ella, en las primeras tentativas de su vuelo, la apoya en la punta de su ala, alentándola, dirigiéndola y ayudando sus débiles esfuerzos en vuelos más largos y más altos. Así Dios tomó el cuidado más cariñoso y poderoso de su pueblo escogido; los sacó de Egipto, y los condujo a través de todos los horrores del desierto, a la heredad prometida.
13, 14. Hízolo subir sobre las alturas de la tierra, etc.—Todas estas expresiones parecen tener una referencia peculiar a su hogar en el territorio transjordánico; siendo éste todo lo que habían visto de Palestina hasta el tiempo cuando se representa a Moisés pronunciando estas palabras; “alturas” y “campos” son especialmente aplicables a las mesetas de Galaad; y aun más, las alusiones a majadas y rebaños; la miel de las abejas silvestres que viven en las grietas de las rocas, el aceite de los olivos que crecían, uno a uno, en las cumbres de los montes, donde apenas crecería otra cosa, el trigo más lindo (Salmo 81:16; Salmo 147:14), y la vendimia prolífica.
15. Y engrosó Jeshurun, y tiró coces—Este es un nombre poético de Israel. La metáfora aquí usada se refiere a un animal engordado, el cual, en vez de ser manso y dócil, viene a ser malicioso y vicioso, a causa de la buena alimentación y el trato bondadoso. Así se portaron los israelitas en sus diferentes actos de rebelión, murmuraciones y apostasía idolátrica.
17. Sacrificaron a los diablos—(Véase Levítico 17:7).
21. con un pueblo que no es pueblo—i. e., no favorecido con privilegios tan grandes y peculiares como los israelitas, o más bien, paganos despreciados; el lenguaje insinúa el llamamiento futuro de los gentiles.
23. emplearé en ellos mis saetas—la guerra, el hambre, la pestilencia (Salmo 77:17) se llaman en las Escrituras las saetas del Omnipotente.
29. ¡Ojalá … entendiesen su postrimería!—los juicios terribles, que, en atención a su desobediencia continuada e incorregible, daría un carácter tan terrible al fin de su historia nacional.
32. la vid de Sodoma … uvas ponzoñosas—Esta fruta, que los árabes llaman “Naranja Marítima de Lot”, es de un color amarillo claro, y crece en racimos de a tres o cuatro. Cuando madura, es tentadora en apariencia, mas al ser golpeada, explota como un bejín, y consiste sólo en pellejo y fibras.
44-47. Moisés … recitó todas las palabras de este cántico a oídos del pueblo, etc.—Se ha llamado hermosamente el “Cántico del cisne moribundo”. (Lowth). Fué propuesto como himno nacional, el cual sería el deber y cuidado de los magistrados hacer conocer bien por medio de frecuentes repeticiones, con el fin de animar al pueblo a sentimientos correctos para una adherencia firme al servicio de Dios.
48-51. Sube a este monte … muere … por cuanto prevaricaste contra mí—(Véase Números 20:12).
52. Verás por tanto delante de ti la tierra, mas no entrarás allá—( Números 27:12). A pesar de tan severa desilusión. ni un murmullo, ni una queja se escapa de sus labios; no sólo es sumiso sino conforme; y la perspectiva cercana de su muerte, lo hace emitir los sentimientos de su corazón piadoso en notas sublimes y bendiciones elocuentes.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​deuteronomy-32.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 32Vers. 1-43. EL CANTICO DE MOISES, QUE HABLA DE LAS PERFECCIONES DE DIOS.
1. Escuchad, cielos, y hablaré; oiga la tierra-La magnificencia del exordio, la grandeza del tema, las transiciones frecuentes y repentinas, el tono elevado de los sentimientos y el lenguaje, dan derecho a este cántico de colocarse entre los ejemplares más nobles de poesía, hallados en las Escrituras.
2, 3. Goteará como la lluvia mi doctrina, etc.-El lenguaje con justicia puede entenderse como pronunciado en forma de deseo u oración, y la comparación de la instrucción sana con la influencia pura, suave e insinuante de la lluvia o el rocío, es hecha frecuentemente por los escritores sagrados. (Isa 5:6; Isa 55:10-11).
4. El es la Roca-palabra expresiva de poder y estabilidad. La aplicación de ella en este pasaje es para declarar que Dios había sido fiel a su pacto con los padres y con ellos. Nada de lo que él había prometido, había fallado; de modo que, si su experiencia nacional había sido variada penosamente por pruebas severas y prolongadas, aquel resultado se podía atribuir a la conducta infiel y perversa de ellos; y no a una vacilación o infidelidad de parte de Dios (Jam 1:17), cuyo proceder estaba marcado por justicia y juicio, ya fuera que ellos hubiesen sido exaltados a la prosperidad o sumidos en las profundidades de la aflicción.
5. La corrupción no es suya-no de Dios; sino de los israelitas por sus caídas frecuentes y su prosperidad inveterada a la idolatría. a sus hijos la mancha de ellos-Esta es una referencia a las marcas que los idólatras inscriben en sus frentes o brazos, con pintura u otras substancias, derechas, ovales o circulares, según el ídolo favorito de su culto.
6. ¿no es él tu padre que te poseyó-o te libertó de la esclavitud egipcia.
8, 9. Cuando el Altísimo hizo heredar a las gentes-En la división de la tierra, la cual se cree que hizo Noé por dirección divina (Gen 10:5; cap. 2:5-9; Act 17:26-27), Palestina fué reservada por la sabiduría y bondad de Dios para la posesión de su pueblo peculiar, y para la manifestación de sus obras más estupendas. El teatro era pequeño, pero admirablemente adaptado para la observación conveniente de la raza humana, el punto de unión de los dos grandes continentes de Asia y Africa, y casi dentro del alcance de la vista de Europa. Desde este punto como desde un centro común, el informe de las obras maravillosas de Dios, las buenas nuevas de salvación por la obediencia y los padecimientos de su propio Hijo eterno, rápida y fácilmente podrían ser llevadas a todas partes de la tierra. estableció los términos de los pueblos según el número de los hijos de Israel-Otra traducción, que ha recibido la sanción de eruditos eminentes, ha sido propuesta como sigue: “Cuando el Altísimo dividió a las naciones su heredad, cuando separó a los hijas de Adam, y estableció términos de todos los pueblos, los hijos de Israel eran pocos en número, cuando Jehová eligió a aquel pueblo e hizo a Jacob su heredad” (comp. cap. 30:5; Gen 34:30; Psa 105:9-12).
10. hallólo en tierra de desierto-lo recibió en la relación pactada en Sinaí, o más bien “lo sostenía”, “proveía para él” en el desierto. desierto horrible y yermo-expresión oriental común de un desierto infestado por animales salvajes.
11. Como el águila despierta su nidada, revolotea sobre sus pollos-Esta metáfora hermosa y expresiva se funda en el cuidado y afecto extraordinarios que el águila hembra ejerce sobre su cría. Cuando su progenie recién emplumada está suficientemente desarrollada para volar en su elemento nativo, ella, en las primeras tentativas de su vuelo, la apoya en la punta de su ala, alentándola, dirigiéndola y ayudando sus débiles esfuerzos en vuelos más largos y más altos. Así Dios tomó el cuidado más cariñoso y poderoso de su pueblo escogido; los sacó de Egipto, y los condujo a través de todos los horrores del desierto, a la heredad prometida.
13, 14. Hízolo subir sobre las alturas de la tierra, etc.-Todas estas expresiones parecen tener una referencia peculiar a su hogar en el territorio transjordánico; siendo éste todo lo que habían visto de Palestina hasta el tiempo cuando se representa a Moisés pronunciando estas palabras; “alturas” y “campos” son especialmente aplicables a las mesetas de Galaad; y aun más, las alusiones a majadas y rebaños; la miel de las abejas silvestres que viven en las grietas de las rocas, el aceite de los olivos que crecían, uno a uno, en las cumbres de los montes, donde apenas crecería otra cosa, el trigo más lindo (Psa 81:16; Psa 147:14), y la vendimia prolífica.
15. Y engrosó Jeshurun, y tiró coces-Este es un nombre poético de Israel. La metáfora aquí usada se refiere a un animal engordado, el cual, en vez de ser manso y dócil, viene a ser malicioso y vicioso, a causa de la buena alimentación y el trato bondadoso. Así se portaron los israelitas en sus diferentes actos de rebelión, murmuraciones y apostasía idolátrica.
17. Sacrificaron a los diablos-(Véase Lev 17:7).
21. con un pueblo que no es pueblo-i. e., no favorecido con privilegios tan grandes y peculiares como los israelitas, o más bien, paganos despreciados; el lenguaje insinúa el llamamiento futuro de los gentiles.
23. emplearé en ellos mis saetas-la guerra, el hambre, la pestilencia (Psa 77:17) se llaman en las Escrituras las saetas del Omnipotente.
29. ¡Ojalá … entendiesen su postrimería!-los juicios terribles, que, en atención a su desobediencia continuada e incorregible, daría un carácter tan terrible al fin de su historia nacional.
32. la vid de Sodoma … uvas ponzoñosas-Esta fruta, que los árabes llaman “Naranja Marítima de Lot”, es de un color amarillo claro, y crece en racimos de a tres o cuatro. Cuando madura, es tentadora en apariencia, mas al ser golpeada, explota como un bejín, y consiste sólo en pellejo y fibras.
44-47. Moisés … recitó todas las palabras de este cántico a oídos del pueblo, etc.-Se ha llamado hermosamente el “Cántico del cisne moribundo”. (Lowth). Fué propuesto como himno nacional, el cual sería el deber y cuidado de los magistrados hacer conocer bien por medio de frecuentes repeticiones, con el fin de animar al pueblo a sentimientos correctos para una adherencia firme al servicio de Dios.
48-51. Sube a este monte … muere … por cuanto prevaricaste contra mí-(Véase Num 20:12).
52. Verás por tanto delante de ti la tierra, mas no entrarás allá-(Num 27:12). A pesar de tan severa desilusión. ni un murmullo, ni una queja se escapa de sus labios; no sólo es sumiso sino conforme; y la perspectiva cercana de su muerte, lo hace emitir los sentimientos de su corazón piadoso en notas sublimes y bendiciones elocuentes.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​deuteronomy-32.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Deuteronomio 32:1 . Escuchad, oh cielos, y hablaré. Esta oda, que está llena de ritmo, y de casi toda excelencia poética y belleza, ha sido llamada el canto del cisne de Moisés, que murió cantando notas sublimes pero lúgubres. Las palabras principales han sido muy copiadas por los futuros profetas. Es carmen seculare, un canto a la edad, de verdad, no de adulación.
Deuteronomio 32:2 . Mi doctrina caerá como la lluvia. En la escritura jeroglífica, la lluvia a menudo designa el conocimiento y la ciencia, que reviven y refrescan a las naciones, como la lluvia revive la tierra. Se dice que el Mesías asperjó a muchas naciones y descendió como lluvia sobre la hierba cortada. Salmo 72:6 ; Isaías 52:14 .
Deuteronomio 32:5 . Su lugar no es el lugar de sus hijos. El orden de las palabras aquí invertido, difícilmente se leen dos versiones iguales. El margen, que es en su mayoría la mejor lectura, es: "Se ha corrompido a sí mismo". Así que “no son sus hijos; esa es su mancha ". Maimónides, “¿Les hizo algún daño? No: sus hijos son su propia mancha.
Pero Le Clerc prefiere la versión samaritana, que dice: "Los hijos de la contaminación no son sus hijos". El significado del texto, obviamente, es que los israelitas por idolatría y vicio, se hicieron repudiar como hijos de Dios, lo cual concuerda con los reproches del siguiente versículo. El pueblo de Dios está llamado a ser sin mancha y sin mancha; ser santo como él es santo; para ser puro de corazón y misericordioso, así como él es misericordioso. La lectura en inglés está en desacuerdo con todas las versiones antiguas.
Deuteronomio 32:8 . Cuando el Altísimo dividió a las naciones. Esto se hizo en Babel, cuando el Señor dividió la tierra entre setenta y dos naciones. Génesis 10:5 ; Hechos 17:26 .
Como Canaán es descendiente de Cam, Génesis 10:6 debe haber tomado posesión por la fuerza de la tierra que luego se le prometió a Abraham, porque Asia occidental fue entregada más evidentemente a la posteridad de Sem. Por lo tanto, el Señor en la partición de la tierra reservó asombrosamente una porción feliz para Israel. La LXX decía: “Él estableció los límites de las naciones según el número de los ángeles de Dios.
”Κατα αριθμον αγγελων Θεου; es decir, Dios nombró un príncipe o un ángel sobre cada familia. Los gentiles, en su mitología, hacen lo mismo. Pallas era la diosa titular de Atenas, y Minerva tenía templos sin número. Nosotros también, lentos para renunciar a las supersticiones de Roma, dedicamos iglesias a la virgen, a los apóstoles y mártires.
Deuteronomio 32:11 . Como el águila. Se puede decir que Israel construyó sus nidos en Egipto, pero no se atrevió a volar al exterior hasta que el Señor los encontrara o llegara oportunamente a ellos en el desierto; así los llevó el Señor en sus alas, y se regocijó en hacerles bien.
Deuteronomio 32:15 . Pero Jeshurun engordó. El samaritano dice: "Pero Jacob engordó". Otros sostienen que el significado es, Israel debería ser Jesurún, o ser recto, pero engordó como un toro en un rico prado, hasta que se volvió rebelde.
Deuteronomio 32:16 . Lo provocaron a celos con extraños… Se omite la palabra dioses. No contaminaría su página con nombres tan obscenos. Igual omisión ocurre en 2 Crónicas 14:3 ; Salmo 19:13 .
Deuteronomio 32:21 . Los provocaré, como me han provocado a ira y celos, dando toda su riqueza real y gloria nacional a mi nuevo pueblo, el Israel cristiano. Isaías 65:15 .
Deuteronomio 32:30 . Su roca. Como la roca es el soporte firme de un edificio, así el Señor sostuvo a su pueblo; mientras que su roca, los dioses de los paganos, no eran dioses.
Deuteronomio 32:32 . La vid de Sodoma. Israel era una vid escogida de la plantación del propio Señor; pero, ay, dio manzanas de Sodoma. Salmo 80:8 ; Isaías 5:1 . Apenas había un hombre justo en Jerusalén antes de que llegaran los caldeos; y en tiempos posteriores, los cristianos habían huido antes de que los romanos vinieran a quemar la ciudad y el templo.
Deuteronomio 32:33 . El veneno de los dragones. Leemos del llanto de los dragones, en Miqueas 1:8 ; y de los dragones del desierto en Malaquías 1:3 .
El tanim hebreo , traducido como dragones por la LXX, probablemente era diferente del nachish, una serpiente; pero los críticos no han conocido esa distinción. Esto ocasiona muchas lecturas, como el caimán, leviatán, etc. La historia moderna comúnmente le da pies al dragón. La opinión de Jerónimo es que el elefante perseguiría y aplastaría al dragón, momento en el que lanzó un grito de sibilancia y lamento, al que Job compara sus quejas: Job 30:28 .
Deuteronomio 32:43 . Regocíjense, oh naciones, con su pueblo. Esto se entiende al unísono con todas las profecías de la conversión de los gentiles. Entonces San Pablo lo aplica en Romanos 15:10 ; y cuando los hebreos se unan a la iglesia, será vida de entre los muertos.
Deuteronomio 32:49 . Sube a Nebo. Moisés desde esta montaña pudo ver una parte de las cordilleras del monte Líbano; la nieve en la cima ayudaría a la vista. Desde Cader Idris, en el norte de Gales, a veces podemos ver objetos a una distancia de ochenta millas. El pico de Tenerife a veces se puede ver desde la cubierta de un barco, a una distancia de ciento cincuenta millas.
Deuteronomio 32:50 . Y reúnete con tu pueblo; no en cuerpo, sino en la feliz sociedad de los santos patriarcas, en cuya línea descendía Moisés. Allí hablan de sabiduría y reinan para siempre con el Señor.
REFLEXIONES.
Esta segunda oda, como se señaló antes, celebra la historia pasada y predice la futura degeneración de Israel. El apóstrofe, que llama al cielo ya la tierra a la audiencia, es audaz, sublime y sumamente apropiado; para una nación seleccionada entre los gentiles y llamada a ser un pueblo favorito, es un tema que reclama la atención de los ángeles y los hombres.
El profeta, familiarizado con el pasado e inspirado por las visiones del futuro, sintió más de lo que un mortal podría contener. Su alma se desbordó en todo el éxtasis de la visión y se pronunció en el éxtasis del canto sagrado. Su doctrina cayó como lluvia, su discurso destilado como rocío, como la pequeña lluvia sobre la hierba y como las lluvias sobre la hierba. En la visión todo se ve a la vez, pero en el discurso y el canto, las palabras y las ideas deben seguir una sucesión regular.
La imaginación del poeta, abrazando completamente su tema en la multiplicidad de sus ideas, se asemeja a una multitud que entraría por una puerta estrecha de repente; pero están obligados a hacerlo en orden. Moisés, dominado por las ideas de la providencia y la gracia, se asemeja a los ministros dominados por la plenitud del evangelio, cuando oran para que les sea dada expresión, para dar a conocer los misterios de la gracia y predicar entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo.
Las metáforas y símiles aquí empleados son ricos, apropiados y sorprendentes. La bondad divina para con un pueblo brutal e insensato, está representada por una piedra que da vida a toda una nación que agoniza de sed; y una roca inexpugnable como defensa. También se expresa en todas las artes entrañables y las alegrías del águila por sus crías; y más especialmente por la bondad paternal que encontró a Jacob en el desierto, en el desolado y aullante desierto de Zin; y lo llevó a una tierra llena de mantequilla y leche, de trigo y sangre de uvas.
Así que moralmente el Señor nos encontró en una tierra seca y desértica; nos condujo a todas las bendiciones del evangelio y la esperanza del gozo eterno. Esta canción describe a continuación el pecado de Jeshurun: engordó y pateó. Se olvidó de su roca; se olvidó del Señor. Así fue con el Israel cristiano, cuando Constantino derramó una avalancha de prosperidad imperial sobre la iglesia. Así es con esta época de infieles. El celo de nuestros reformadores, los escritos de sus sucesores y los resurgimientos de la religión que siguieron, han contribuido mucho a hacer que la moral y la piedad de esta nación superen a las de Francia; pero últimamente, parece que estamos resueltos a superar. todas las naciones en rutas, en teatros, en esplendor, disipación y vicio.
¿Cuáles serán las consecuencias? Lo mismo que en Israel. Cuando el Señor lo vio, los aborreció: se llenó de celos, les amontonó males y los dispersó; un fuego se encendió en su ira, que ardió hasta el más profundo del infierno. Heridos con sus flechas, sus cuerpos perecieron y sus almas fueron arrojadas a los demonios que adoraban.
Pero sus juicios se mezclaron con misericordia: Deuteronomio 32:35 . A él le pertenecía la venganza, pero se arrepintió por su pueblo. No los consumiría por completo: y su gobierno sobre la iglesia cristiana ha realizado uniformemente los mismos caracteres y gracia.
Antes de dar los golpes más duros de la venganza, protesta. ¿Así pagáis al Señor, oh pueblo necio e insensato? Se lamenta por su ignorancia y vicio. Oh, si fueran sabios, que entendieran esto, que considerarían su fin último. Cuál fue su último final, puedes leerlo en 2 Crónicas 36 y en Las Lamentaciones de Jeremías.
Cuál fue su último fin cuando el Mesías y su evangelio fueron rechazados, puedes leer en Josefo; o más brevemente en una frase de nuestro bendito Señor. “En aquellos días habrá tribulación como no la hubo desde que los hombres estaban sobre la tierra”. Por eso Jesús lloró por Jerusalén exactamente con el mismo espíritu que Moisés en este cántico. Diga también al mundo cristiano: si Dios no perdonó a las ramas naturales, mirad que no os perdone.
Echemos un vistazo al final de los hombres inicuos y las naciones apóstatas. Miremos a ese anciano pecador, que ha tenido la suerte, como él dice, de sobrevivir a todos sus contemporáneos. Vea por fin la mejor de las constituciones comenzando a fallar. Fíjese en sus canas y andar débil, atendidos con todos los indicios de un cuerpo desgastado. Ahora seguramente ha llegado la era del arrepentimiento y de la reforma prometida desde hace mucho tiempo, cuando la conciencia se suma al delirio de la disipación.
Ah, no: sigue siendo el mismo hombre. Las ilusiones del vicio se confirman en su ascendencia sobre su alma. Compañía y complacencia sensual que no puede disfrutar; pero se esfuerza por consolarse rastreando las ideas de placeres pasados. Ah, estos también se le escapan; y el recuerdo reprocha su necedad y presenta nuevas mortificaciones a su orgullo. Si su familia, sobre la base de la decencia, le insta a los deberes de la religión, estos recuerdan los insultos que ha ofrecido a Dios y abren todos los terrores de un mundo futuro con venganza sobre su alma.
La revisión de la vida no presenta más que una serie de crímenes organizados contra él; y al implorar misericordia a través de la restricción y la mezquindad, en lugar del arrepentimiento, ve todo el cielo envuelto en tinieblas y los cuerpos de la indignación divina. Así, el cielo y la tierra conspiran contra él, y deja caer en la eternidad un monumento terrible del fin final de todos los hombres impíos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​deuteronomy-32.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y Moisés terminó de decir todas estas palabras a todo Israel:
Ver. 45. Y Moisés puso fin. ] Lo hizo, y sin embargo no lo hizo, porque todavía tenía algo más que decirles debido a su gran deseo de hablarles a sus corazones. Así que el apóstol, en 2 Corintios 13:11 , y en otros lugares, entra con su το λοιπον, Finalmente, o, Sin embargo, una palabra más antes de separarnos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​deuteronomy-32.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Conclusión de Moisés dirigirle el mandamiento del Señor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​deuteronomy-32.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y Moisés terminó de hablar todas estas palabras a todo Israel, su proclamación completa llegó a su fin;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​deuteronomy-32.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
DIOS: MAJESTUOSO Y FIEL
(frente a l-4)
En estos cuatro versículos, la introducción de este cántico de Moisés es magnífica y hermosa. Los cielos y la tierra están llamados a escuchar las palabras fieles de la boca del Señor. Su enseñanza cae como la lluvia, no como un chaparrón, sino como el rocío refrescante y nutritivo sobre la tierra o como aguaceros sobre la hierba. Qué bien nos iría si lo recibiéramos como tal, apreciando su valor vivo y refrescante. Porque comienza, no con lo que deseamos egoístamente para nuestro beneficio, sino con la proclamación del nombre del Señor. El honor de su nombre está muy por encima de cualquier otra consideración.
La grandeza le pertenece solo a Él (v.3). "Él es la Roca", la expresión perfecta de fuerza y estabilidad. Dado que esto es cierto de Dios, es cierto de Cristo ( 1 Corintios 10:4 ), que es Dios. Siendo Él mismo todopoderoso, la obra de Dios es poderosa y perfecta (v.4). Porque no solo se ve en él poder, sino justicia pura, un contraste tan grande con la obra de hombres aparentemente poderosos.
Es un Dios de verdad, sin sombra de injusticia en sus tratos. En coherencia con esto, el Señor Jesús dice: "Yo soy el camino, la verdad y la vida" ( Juan 14:6 ). En Cristo está la expresión perfecta de toda la verdad: sin Él, no hay verdad alguna.
"Justo y recto es él". En cada relación que se le encuentra, es inquebrantablemente coherente. Aunque los hombres fueron creados rectos ( Eclesiastés 7:29 ), lo que indica que también deberían ser rectos moralmente, en contraste con las bestias, sin embargo, los hombres se han rebajado a toda clase de maldad. Pero esto no cambia el carácter perfectamente recto del Señor.
LA CONTRADICCIÓN DE SU PUEBLO
(contra 5-6)
Pero esta canción debe exponer la tristemente contraria condición de Israel. Se habían corrompido a sí mismos, lo que implica usar las grandes bendiciones que Dios les había dado de una manera falsa y maligna. En la práctica, no eran sus hijos, independientemente de las afirmaciones que pudieran hacer. Hoy sabemos que un verdadero creyente es un hijo de Dios, pero si uno está actuando de manera rebelde, ¿sería correcto que proclamara a los demás que es un hijo de Dios? En este caso, bien podría ser respondido como el Señor respondió a los judíos que decían ser hijos de Abraham: "Si fueran hijos de Abraham, las obras de Abraham harían" ( Juan 8:39 ). Pero Israel era una generación perversa y torcida (v.5), pervirtiendo las mejores cosas para un uso depravado y manipulando torcidamente la verdad que conocían para justificar sus malas acciones.
El versículo 6 es una súplica de Dios. ¿Cómo pudieron tratar tan neciamente a Aquel que es tanto un gran Dios como un Padre misericordioso que los compró a un precio tan alto? - de hecho, siendo su Hacedor quien los había establecido como nación.
MEMORIAS DE LA BONDAD DE DIOS
(contra 7-14)
El cántico continúa con un llamado a recordar los días de antaño, los años de muchas generaciones (v.7), instando a la generación actual a cuestionar a sus padres y a los ancianos de Israel en cuanto a la obra del Altísimo dividiendo a las naciones el herencia que Él mismo había decidido (v.8). En el momento en que Dios separó a los hijos de Adán, cuando los confundió al cambiar sus idiomas, estableció los límites de las naciones en relación directa con Israel, porque Israel era Su pueblo elegido y se consideraba que las demás naciones estaban subordinadas a ellos.
Pero Israel no poseyó inmediatamente su tierra. Dios "lo encontró en una tierra desierta", el yermo de un desierto aullante (v.10). Por supuesto, fue Dios quien los condujo de Egipto al desierto, pero tiene la intención de enfatizar el hecho de que Israel se encuentra en un estado desolado y sin hogar, en el que Dios lo rodeó, lo instruyó y lo guardó "como a la niña de sus ojos. " Esta no es la misma palabra que la fruta, pero se refiere a la pupila del ojo, que es extremadamente sensible y por lo tanto cautelosa.
La experiencia del desierto también involucró la mano bondadosa y disciplinadora de Dios, porque así como el águila agita su nido, revoloteando sobre sus crías, llevándolas con sus alas, así el Señor trató con Israel (vs.11-12). El águila no permitirá que sus crías permanezcan inactivas por mucho tiempo en el nido, sino que las agitará, empujándolas fuera del nido en lo alto de una montaña, para enseñarles a volar. Si no pueden volar al principio, pero comienzan a caer, la gran águila volará rápidamente debajo de ellos para atraparlos con sus alas. Por lo tanto, la experiencia del desierto fue un entrenamiento necesario para Israel, así como los creyentes de hoy también necesitan entrenamiento.
Sin embargo, con el entrenamiento vino la provisión de gracia de la mano de Dios. "Lo hizo cabalgar por las alturas de la tierra" (v.13). Dios permitió a Israel elevarse por encima de sus circunstancias incluso en el desierto. Les dio el alimento necesario, pero también "miel de la roca", la dulzura que proviene del conocimiento de Cristo, que es la Roca. También, "aceite del pedernal", hablando del Espíritu Santo que hoy ha venido del Señor Jesús en gloria en Pentecostés, para hacer de nuestro sendero en el desierto uno de verdadera bendición y aliento. Los versículos 13 y 14 se funden en la bendición de Israel en la tierra de Canaán, porque solo allí disfrutaron del mejor trigo y de las vides.
LA INGREDIENTE REBELIÓN DE ISRAEL
(vs.15-18)
Pero Jesurún engordó y pateó "(v.15). Jesurún significa" recto ", que era el carácter propio de Israel, pero lo abandonaron cuando se hicieron ricos. Esto es profético de su tenencia en la tierra, cuando Dios los prosperó por Su pura gracia. Aprovechando impíamente su prosperidad, abandonaron al Dios que los hizo, y despreciaron la Roca de su salvación. Por supuesto, esta Roca es Cristo, quien, cuando vino, fue despreciado y rechazado por Su propia nación, porque habían elegido otros dioses, provocando la ira de Dios con sus abominables idolatrías (v.
dieciséis). No se trataba simplemente de adorar cosas materiales, sino de sacrificar a los demonios (v. 17). Ignorantes como eran de tales "dioses". estaban en condiciones de ser engañados por ellos. No aprendieron esto de sus padres, por lo que sin duda sintieron que estaban avanzando más allá de la sabiduría de sus padres. Tal orgullo hará que las personas sean víctimas fáciles del engaño.
Habían elegido apartar de sus mentes la única Roca de salvación estable y duradera, y olvidar al Dios eterno que les había demostrado ser Padre (v. 18). Por supuesto, esto solo podría conducir a una confusión total.
RECOMPENSA DE DIOS
(vs 19-27)
Cuando el Señor vio esta rebelión, despreció a Israel. Lo habían despreciado sin razón, ahora Él los desprecia con razón (v.19). Reciben ellos mismos algo de su propio trato. Su rostro antes había estado brillando con placer sobre Israel, ahora Él oculta Su rostro de ellos, para ver cuál será su fin (v.20), porque si el rostro de Dios no brilla con aprobación sobre Sus criaturas, es imposible para ellos. para continuar sin repercusiones graves. Su perversa falta de fe producirá una cosecha venenosa.
Ya que habían provocado a Dios a celos al confiar en dioses e ídolos falsos, Dios los provocaría a celos por medio de una nación extranjera (v.21). Por lo tanto, Dios usará a aquellos a quienes Israel despreció para castigarlos y ganar tal dominio sobre ellos que Israel se pondría celoso de esa nación. El fuego de la ira de Dios ardería hasta el seol más bajo y consumiría la tierra y su crecimiento (v.22). También incendiaría los cimientos de las montañas. Por lo general, las montañas son altas autoridades, y los mismos cimientos de esta autoridad en Israel sufrirían la llama destructora.
Se amontonarían sobre ellos desastres de muchos tipos. Las flechas de Dios de juicio penetrante los atormentaría. Serían consumidos por el hambre y devorados por la pestilencia y la amarga destrucción. Pero también Dios enviaría bestias salvajes para atacarlos y reptiles venenosos (v.24). Los enemigos de afuera atacarían con sus espadas y adentro, jóvenes y viejos juntos se apiñaron en terror (v.25).
Habría sido justo que Dios dijera que los haría pedazos y destruiría su propia memoria de entre los hombres (v.26). Pero Él no iría tan lejos para que los adversarios de Israel no se jactaran de su propia destreza al haber llevado a cabo la destrucción de Israel, y no le dieran al Señor ningún honor por Su mano en esto (v.27).
LA IGNORANCIA DE ISRAEL LAMENTÓ
(contra 28-33)
Ahora se dice que Israel es una nación sin consejo y sin entendimiento (v.28). Ciertamente, el consejo estaba disponible para ellos de la palabra de Dios, y no había ninguna razón correcta para que estuvieran sin entendimiento. Su ignorancia era imperdonable. Recordemos que la palabra "ignorancia" proviene de la palabra "ignorar". Debido a que Israel había ignorado lo que se les enseñó claramente, lo ignoraron. Fue tan cierto para Israel como lo es para nosotros hoy: "Si alguno quiere hacer la suya (la voluntad de Dios), conocerá acerca de la doctrina" ( Juan 7:17 ). Un corazón obediente siempre tendrá entendimiento.
Por tanto, cuán tiernamente anhelo son las palabras del versículo 29: "¡Ojalá fueran sabios, que entendieran esto, que tuvieran en cuenta su fin postrero!" ¡Cuán profundamente debería impresionarnos la consideración de cómo terminará un camino obediente en contraste con el final de una vida desobediente! Es prudente considerar el fin en lugar de la actual indulgencia egoísta de los deseos carnales.
Además, que razonen con seriedad, ¿cómo podría un enemigo perseguir a mil israelitas o dos hacer huir a diez mil a menos que su Roca los hubiera vendido y el Señor los hubiera entregado? (v.31). ¡Piense en seis millones de judíos asesinados en poco tiempo en Alemania! Si hubieran sido obedientes a la palabra de Dios, ¿habría permitido Dios tal cosa? ¡Ciertamente no! De hecho, cuando obedeció al Señor, Dios le prometió a Israel, "uno de vosotros perseguirá a mil, porque el Señor vuestro Dios es el que lucha por vosotros" ( Josué 23:10 ).
Este es un asunto simple para Dios, como se ve en la fiel dependencia de David de Él cuando derrotó al gigante Goliat y a todos los ejércitos de los filisteos ( 1 Samuel 17:45 ). Pero cuando Dios se retira debido a la desobediencia de Israel, pronto seguirán los resultados opuestos.
"Porque su roca no es como la nuestra, siendo nuestros mismos enemigos jueces" (v.31). De lo que dependían los enemigos de Israel era de la vanidad vacía, porque todo poder y autoridad estaba en la Roca de Israel. Pero, ¿cómo era él? Por un lado, libraría a Israel de sus enemigos sin dificultad. Por otro lado, podría entregarlos para que sufrieran una derrota total a manos de sus enemigos. Incluso sus enemigos dieron testimonio de este hecho sorprendente.
Pero todo dependía de si Israel era obediente o desobediente. Dios es ciertamente la Roca, que involucra Su firme y decidida defensa de la verdad. Si los creyentes ignoran esto, se encontrarán derrotados en su vida práctica.
La vid de los enemigos de Israel fue la vid de Sodoma (v.32). La vid, que produce jugo de uva, es típico del gozo, y la gente impía considera gozo corromperse a sí mismos como lo hicieron los sodomitas, ¡así como hoy los que se rebajan a la práctica homosexual se llaman a sí mismos "gay"! Pero en realidad, "sus uvas son uvas de hiel", amargas en su resultado final, al igual que la homosexualidad puede terminar en ayudas u otros males.
El vino de sus uvas era veneno de serpientes (v.33). Las serpientes nos hablan del engaño de Satanás, llevando el veneno de la muerte a sus víctimas. Esta es la descripción del engaño espiritual bajo el cual los enemigos de Israel en la tierra estaban en cautiverio. ¿Israel era tan ignorante que pensaba que ellos también podrían permitirse tales cosas sin sufrir terribles consecuencias?
LA VICTORIA DE DIOS EN EL JUICIO
(contra 34-47)
En contraste con la ignorancia de Israel, leemos en el versículo 34 de la sabiduría oculta de Dios que Israel no pudo discernir, sabiduría almacenada, sellada entre los tesoros de Dios. ¿Podría el mal desanimarlo alguna vez? ¿Se sintió intimidado por eso? 1 Corintios 2:7 habla de esta "sabiduría oculta" que se centra en la maravillosa muerte y resurrección del Señor Jesús, pero que ninguno de los gobernantes de esta era conocía.
Por esa gran obra de sacrificio, Dios derribaría todo el poder del enemigo y obtendría una victoria que se celebraría por la eternidad. La sabiduría de esta obra todavía estaba sellada en Deuteronomio 32:34 , pero sin embargo, esta sección del cántico deja muy en claro el hecho de que Dios triunfaría absolutamente sobre el pecado de Israel, triunfaría sobre todos los enemigos de Israel y libraría a Israel en gracia maravillosa.
La venganza pertenece a Dios y la recompensa (v.35). Sin embargo, mientras tanto, el pie de Israel resbalará y el día de su calamidad llegará con sus muchas angustias.
Pero el juicio del Señor involucra Su juicio en nombre de Israel Su pueblo, teniendo compasión de ellos cuando ve que su poder se ha ido (v. 36). Es cuando uno se enfrenta al hecho de su condición de desamparo que Dios intervendrá en gracia. Mientras Israel continúe en un estado de autoafirmación y confianza en sí mismo, no dependerá ni podrá depender de la gracia de Dios, pero cuando se reduzca a nada y se dé cuenta honestamente, encontrará a Dios listo para librarla.
Entonces Dios bien puede hacerles la pregunta de dónde están ahora sus ídolos, la pseudo-roca que esperaban que fuera un refugio (v. 37). ¿Sus dioses comieron la grasa de sus sacrificios y bebieron el vino de sus libaciones? (v.38). ¡Entonces déjelos responder ayudando a Israel ahora y brindándole el refugio que prometieron! Cuán necesario es que Dios hable de esta manera para sondear sus conciencias al darse cuenta de la locura y la maldad de su adoración de ídolos.
Bien, entonces, que Israel hable con las palabras que están profetizadas en Oseas 14:8 "¿Qué más tengo que hacer con los ídolos? Le he oído y observado".
Así Israel observará la gloria del Señor Jesús, que habla en el versículo 39: "Yo, yo soy, y no hay Dios fuera de mí. Yo mato y doy vida, hiero y curo, ni hay quien pueda librar de mi mano. " Israel ciertamente verá que esto es cierto. El Jesús a quien crucificaron es Dios, que tiene poder absoluto en su mano.
Él, y solo Él, puede jurar por Sí mismo, levantando Su mano al cielo, diciendo: "Vivo para siempre, si afilo Mi espada reluciente y Mi mano se aferra al juicio, Yo daré venganza a Mis enemigos y pagaré. los que me odian "(vs.40-41). Porque el Hijo, no el Padre, es el Ejecutor del juicio de Dios ( Juan 5:22 ).
Él vive para siempre, como el Padre vive para siempre. Durante muchos siglos ha soportado pacientemente la rebelde maldad de la humanidad, pero su paciencia dará lugar a un juicio repentino y terrible, sin perdonar a los que han demostrado ser enemigos.
El lenguaje de la canción es más gráfico. Dios embriagará de sangre sus flechas. Su espada devorará la carne con sangre de muchos muertos, desde los cautivos hasta las cabezas de los líderes del enemigo (v.42).
Pero el ruido de la batalla será silenciado y se invitará a los gentiles a regocijarse junto con Israel, porque habrá gentiles que se salvarán y se librarán tanto como Israel, por esta gran victoria del Señor Jesús sobre todos los enemigos (v.43). Él proveerá expiación por Su tierra y Su pueblo.
Cuando Moisés pronunció las palabras del cántico de este capítulo, Josué se identificó con él (v.44), y Josué fue un testigo cuando Moisés dio una última exhortación al pueblo en los versículos 46 y 47 diciéndoles que pusieran su corazón en todos. las palabras que les dio Dios, y para mandar también a sus hijos que observen todas las palabras de la ley. No era un asunto inútil, como más tarde llegó a pensar Israel, sino su propia vida mediante la cual sus días en la tierra se prolongarían mediante la obediencia. Por lo tanto, nunca se puede culpar a Moisés por dar a Israel una instrucción poco clara o insuficiente.
MOISÉS ORDENADO A MORIR
(contra 48-52)
El mismo día que Moisés le dio a Israel la letra del cántico, Dios le ordenó que subiera al monte Nebo y muriera en la montaña. No murió de enfermedad ni de vejez, sino que Dios simplemente le quitó la vida porque había desobedecido las órdenes de Dios en las aguas de Meribá, golpeando la roca en lugar de hablarle ( Números 20:7 ).
Sin embargo, Dios le dijo que vería la tierra sin entrar en ella (v.52). Hay una razón más profunda que la desobediencia de Moisés por la que no quería entrar en la tierra, porque él era el legislador, y la ley no puede traer al pueblo de Dios a su herencia. Josué, cuyo nombre en hebreo es el mismo que el nombre griego Jesús, Jehová Salvador, fue el líder en la tierra prometida, porque habla de la gracia que está en Cristo Jesús en contraste con la ley. Sin embargo, la muerte de Moisés no ocurrió antes de que bendijera a todas las tribus de Israel (cap. 33).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/​deuteronomy-32.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
44-47 Esta es la solemne entrega de esta canción a Israel, con un encargo de prestar atención a todas las buenas palabras que Moisés les había dicho. No es algo trivial, sino una cuestión de vida o muerte: acatadlo y seréis bendecidos eternamente; descuidadlo y estaréis perdidos eternamente. ¡Ojalá los hombres estuvieran plenamente convencidos de que la religión es su vida, incluso la vida de sus almas!
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Deuteronomy 32:45". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​deuteronomy-32.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
"Y habló Moisés a oídos de toda la congregación de Israel las palabras de este cántico, hasta acabarlo". No es exagerado decir que una de las secciones más grandiosas y completas del Volumen divino ahora se encuentra abierta ante nosotros y reclama nuestra atención en oración. Abarca toda la gama de los tratos de Dios con Israel desde el principio hasta el último, y presenta un registro muy solemne de su grave pecado y de la ira y el juicio divinos.
Pero, bendito sea Dios, comienza y termina con Él; y esto está lleno de la más profunda y rica bendición para el alma. Si no fuera así, si tuviéramos sólo la melancólica historia de los caminos del hombre, estaríamos completamente abrumados. Pero en este magnífico canto, como en todo el Volumen, comenzamos con Dios y terminamos con Dios. Esto tranquiliza benditamente el espíritu y nos capacita, con tranquila y santa confianza, para proseguir la historia del hombre; ver todo desmoronarse en sus manos, y notar las acciones del enemigo en oposición a los consejos y propósitos de Dios.
Podemos darnos el lujo de ver el completo fracaso y ruina de la criatura, en todas sus formas y formas, porque sabemos y estamos seguros de que Dios será Dios, a pesar de todo. Él tendrá la ventaja al final, y entonces todo estará bien, debe estar bien. Dios será todo en todo, y no habrá enemigo ni maldad en todo ese vasto universo de bienaventuranza del cual nuestro adorable Señor Cristo será el sol central para siempre.
Pero debemos volver a la canción.
"Escuchad, oh cielos, y hablaré; y escucha, oh tierra, las palabras de mi boca". El cielo y la tierra están llamados a escuchar este magnífico derramamiento. Su alcance es proporcional a su gran importancia moral. "Mi doctrina caerá como la lluvia, mi discurso destilará como el rocío, como la llovizna sobre la hierba tierna, y como los aguaceros sobre la hierba; porque yo publicaré el nombre del Señor; atribuid grandeza a nuestro Dios ."
Aquí yace el fundamento sólido e imperecedero de todo. Pase lo que pase, el Nombre de nuestro Dios permanecerá para siempre. Ningún poder de la tierra o del infierno puede contrarrestar el propósito divino ni impedir el resplandor de la gloria divina. ¡Qué dulce descanso da esto al corazón, en medio de este mundo oscuro, afligido y azotado por el pecado, y frente a los planes aparentemente exitosos del enemigo! Nuestro refugio, nuestro recurso, nuestro dulce alivio y consuelo se encuentran en el Nombre del Señor nuestro Dios, el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.
Verdaderamente, la publicación de ese bendito Nombre debe ser siempre como el rocío refrescante y la lluvia tierna que cae sobre el corazón. Esta es, en verdad, la divina y celestial doctrina de la que el alma puede alimentarse, y por la cual se sostiene, en todo tiempo y en toda circunstancia.
"Él es la Roca", no simplemente una roca. No hay, no puede haber otra Roca sino Él mismo. ¡Homenaje eterno y universal a su glorioso Nombre! "Su obra es perfecta"; ni un solo defecto en nada que venga de Su bendita mano, todo lleva el sello de la perfección absoluta. Esto se manifestará a todas las inteligencias creadas poco a poco. Es manifiesto a la fe ahora, y es un manantial de consuelo divino para todos los verdaderos creyentes.
El mismo pensamiento destila como el rocío sobre el alma sedienta. “Porque todos sus caminos son juicio; un Dios de verdad, y sin iniquidad, justo y recto es él”. Los infieles pueden cavilar y burlarse; ellos pueden, en su fantasía de sabiduría, tratar de encontrar agujeros en las acciones divinas; pero su necedad será manifiesta a todos. "Sea Dios veraz, pero todo hombre mentiroso, como está escrito: Para que seas justificado en tus palabras, y venzas en tu juicio". Dios debe tener la ventaja, al final. Cuídense los hombres de cómo se atreven a cuestionar los dichos y los hechos del único Dios verdadero, único sabio y todopoderoso.
Hay algo extraordinariamente bueno en las notas iniciales de esta canción. Da el más dulce descanso al corazón saber que por más que el hombre e incluso el Pueblo de Dios fracasen y se arruinen, tenemos que ver con Aquel que permanece fiel y no puede negarse a Sí mismo, cuyos caminos son absolutamente perfectos, y que , cuando el enemigo haya hecho todo lo posible y llevado todos sus malignos designios a la cabeza, se glorificará a Sí mismo y traerá la bienaventuranza universal y eterna.
Cierto, Él tiene que ejecutar juicio sobre los caminos del hombre. Está obligado a quitar la vara de la disciplina y usarla, a veces, con terrible severidad sobre su propio pueblo. Él es perfectamente intolerante con el mal en aquellos que llevan Su santo Nombre. Todo esto sale a relucir, con especial solemnidad, en el canto que tenemos ante nosotros. Los caminos de Israel son expuestos y tratados sin piedad; no se deja pasar nada; todo está expuesto con santa precisión y fidelidad.
Así leemos: "Se han corrompido a sí mismos; su mancha no es la mancha de sus hijos; son una generación perversa y torcida. ¿Así pagáis a Jehová, pueblo necio e insensato? ¿No es él vuestro padre que os compró? ¿No te hizo él, y te afirmó?
Aquí tenemos la primera nota de reprensión, en este cántico; pero tan pronto como ha caído en el oído, es seguido por una preciosa efusión de testimonio de la bondad, la bondad amorosa, la fidelidad y la tierna misericordia de Jehová, el Elohim de Israel, y el Altísimo, o Elión de todo el mundo. tierra. “Acuérdate de los días de antaño, considera los años de muchas generaciones; pregunta a tu padre, y él te mostrará; a tus ancianos, y ellos te dirán; cuando el Altísimo [título milenario de Dios] repartió a las naciones su heredad, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel”.
¡Qué hecho glorioso se revela aquí a nuestra vista! Un hecho pero poco comprendido o tomado en cuenta por las naciones de la tierra. ¡Cuán poco consideran los hombres que, en el establecimiento original de las grandes fronteras nacionales, el Altísimo tenía referencia directa a "los hijos de Israel"! Que así fue, y el lector debe tratar de comprender este hecho grandioso e intensamente interesante. Cuando miramos la Geografía y la Historia desde un punto de vista divino, encontramos que Canaán y la simiente de Jacob son el centro de Dios.
Sí; Canaán, una pequeña franja de tierra, situada a lo largo de la costa oriental del Mediterráneo, con un área de once mil millas cuadradas, aproximadamente un tercio de la extensión de Irlanda, es el centro de la geografía de Dios; y las doce tribus de Israel son el objeto central de la historia de Dios. ¡Qué poco han pensado en esto los geógrafos y los historiadores! Han descrito países y escrito la historia de naciones que en extensión geográfica e importancia política superan con creces a Palestina y su gente, según el pensamiento humano, pero que, en la cuenta de Dios, no son nada comparadas con esa pequeña franja de tierra que Él se digna llamar Suyos, y que es Su propósito fijo heredar a través de la simiente de Abraham Su amigo.*
*¿Cuán cierto es que los pensamientos de Dios no son los pensamientos del hombre, o Sus caminos como los caminos del hombre? El hombre concede importancia a los territorios extensos, la fuerza material, los recursos pecuniarios, los ejércitos bien disciplinados, las flotas poderosas. Dios, por el contrario, no toma en cuenta tales cosas, son para Él como el pequeño polvo de la balanza. "¿No habéis sabido? ¿No habéis oído? ¿No os fue dicho desde el principio? ¿No habéis entendido desde los cimientos de la tierra? El está sentado sobre el círculo de la tierra, y sus habitantes son como saltamontes; que extiende los cielos como una cortina, y los despliega como una tienda para habitar; que reduce a la nada a los príncipes; hace a los jueces de la tierra como vanidad.
Por lo tanto, podemos ver la razón moral por la cual, al seleccionar un país para ser el centro de Sus planes y consejos terrenales, Jehová no eligió uno de gran extensión, sino una franja de tierra muy pequeña e insignificante de poca importancia en los pensamientos de los hombres. . Pero ¡ay! ¡Qué importancia le da a ese puntito! ¡Qué principios se han desarrollado allí! ¡Qué hechos han tenido lugar allí! ¡Qué obras se han hecho allí! ¡Qué planes y propósitos aún no se han forjado allí! No hay lugar sobre la faz de la tierra tan interesante para el corazón de Dios como la tierra de Canaán y la ciudad de Jerusalén.
Las Escrituras están llenas de evidencia en cuanto a esto. Podríamos llenar un pequeño volumen con pruebas. Se acerca rápidamente el tiempo en que los actos vivientes harán lo que el más completo y claro testimonio de las Escrituras no logra, es decir, convencer a los hombres de que la tierra de Israel fue, es y siempre será el centro terrenal de Dios. Todas las demás naciones deben su importancia, su interés, su lugar en las páginas de inspiración simplemente al hecho de estar, de una forma u otra, conectadas con la tierra y el pueblo de Israel. ¡Cuán poco saben o piensan los historiadores sobre esto! Pero ciertamente todo aquel que ama a Dios debe saberlo y meditarlo.
No podemos intentar detenernos en este hecho tan importante y sugerente, pero le pedimos al lector que lo considere seriamente. Lo encontrará completamente desarrollado y sorprendentemente ilustrado en las escrituras proféticas del Antiguo y Nuevo Testamento. "La porción de Jehová es su pueblo; la porción de su heredad es Jacob. Lo halló en tierra de desierto, y en desierto aullador y desierto; lo guió, lo instruyó, lo guardó como a la niña de sus ojos" la parte más sensible y delicada del cuerpo humano "Como el águila que agita su nido, revolotea sobre sus polluelos, extiende sus alas, los toma, los lleva sobre sus alas"; para enseñarles a volar y evitar que cayeran "así que el Señor solo lo guió, y no hubo dios extraño con él.
Lo hizo subir sobre las alturas de la tierra, para que comiera los frutos de los campos; y le hizo chupar miel de la peña, y aceite del duro pedernal; mantequilla de vacas y leche de ovejas, con grasa de corderos y carneros de la raza de Basán, y cabras, con grasa de riñones de trigo; y bebiste la sangre pura de la uva".
¿Necesitamos decir que la aplicación principal de todo esto es para Israel? Sin duda, la iglesia puede aprender de él y beneficiarse de él; pero aplicarlo a la iglesia implicaría un doble error, un error de la más grave naturaleza; implicaría nada menos que la reducción de la iglesia de un nivel celestial a uno terrenal; y la interferencia más injustificable con el lugar y la porción divinamente señalados de Israel.
¿Qué, podemos preguntar legítimamente, tiene que ver la iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo, con el establecimiento de las naciones de la tierra? Nada de nada La iglesia, según la mente de Dios, es una extraña en la tierra. Su porción, su esperanza, su hogar, su herencia, su todo es celestial. No habría ninguna diferencia en la actualidad de la historia de este mundo si nunca se hubiera oído hablar de la iglesia.
Su vocación, su andar, su destino, todo su carácter y curso, sus principios y moral, son o deberían ser celestiales. La iglesia no tiene nada que ver con la política de este mundo. Nuestra ciudadanía está en los cielos, desde donde ella busca al Salvador: se muestra falsa con su Señor, falsa con su llamado, falsa con sus principios en la medida en que se entromete en los asuntos de las naciones. Es su alto y santo privilegio estar vinculada e identificada moralmente con un Cristo rechazado, crucificado, resucitado y glorificado.
Ella no tiene más que ver con el presente sistema de cosas, o con la actualidad de la historia de este mundo, que su Cabeza glorificada en los cielos. "Ellos", dice nuestro Señor Cristo, hablando de su pueblo, "no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo".
Esto es concluyente. Fija nuestra posición y nuestro camino de la manera más precisa y definida posible. "Como él es, así somos nosotros en este mundo". Esto implica una doble verdad, a saber, nuestra perfecta aceptación con Dios y nuestra completa separación del mundo. Estamos en el mundo, pero no somos de él. Tenemos que pasar por ella como peregrinos y forasteros esperando la venida de nuestro Señor, la aparición de la estrella resplandeciente de la mañana.
No es parte de nuestro negocio interferir con asuntos municipales o políticos. Estamos llamados y exhortados a obedecer a los poderes existentes, a orar por todos los que están en autoridad, a pagar tributo, ya no deberle nada a nadie; ser "irreprensibles y sencillos, hijos de Dios irreprensibles en medio de una nación torcida y perversa" entre la cual debemos "resplandecer como luminares en el mundo, sosteniendo la palabra de vida".
De todo esto podemos deducir algo de la inmensa importancia práctica de "trazar bien la palabra de verdad". Tenemos muy poca idea del daño causado tanto a la verdad de Dios como a las almas de su pueblo al confundir a Israel con la iglesia, la terrenal y la celestial. Obstaculiza todo progreso en el conocimiento de las Escrituras y estropea la integridad del caminar y el testimonio cristianos. Esto puede parecer una declaración fuerte; pero hemos visto la verdad de ello dolorosamente ilustrada, incontables veces; y sentimos que no podemos llamar demasiado urgentemente la atención del lector sobre el tema. Más de una vez nos hemos referido a él en el progreso de nuestros estudios sobre el Pentateuco y, por lo tanto, no lo seguiremos aquí, sino que continuaremos con nuestro capítulo.
At verse 15, we reach a very different note in the song of Moses. Up to this point, we have had before us God and His actings, His purposes, His counsels, His thoughts, His loving interest in His people Israel, His tender gracious dealings with them. All this is full of deepest, richest blessing. There is there can be no drawback here. When we have God and His ways before us, there is no hindrance to the heart's enjoyment. All is perfection - absolute, divine perfection, and as we dwell upon it, we are filled. with wonder, love and praise.
Pero está el lado humano; y aquí ¡ay! todo es fracaso y decepción. Así, en el versículo quince de nuestro capítulo leemos: "Pero Jesurún engordó y pateó" ¡qué declaración tan completa y sugestiva! ¡Qué vívidamente presenta, en su breve compás, la historia moral de Israel! te has engordado, te has engrosado, te has cubierto de grosura; luego abandonó al Dios que lo hizo, y menospreció la Roca de su salvación.
Lo provocaron a celos con dioses extraños, con abominaciones lo provocaron a ira. Sacrificaron a los demonios, no a Dios; a dioses que ellos no conocieron, a dioses nuevos que surgieron de nuevo, a quienes vuestros padres no temieron. De la Roca que te engendró eres despreocupado, y te has olvidado del Dios que te formó".
Hay una voz solemne en todo esto para el escritor y el lector. Estamos, cada uno de nosotros, en peligro de seguir el camino moral indicado por las palabras que acabamos de citar. Rodeados por todas partes de las ricas y variadas misericordias de Dios, somos aptos para hacer uso de ellas para alimentar un espíritu de autocomplacencia. Hacemos uso de los dones para excluir al Dador. En una palabra, nosotros también, como Israel, engordamos y pateamos. Nos olvidamos de Dios.
Perdemos el dulce y precioso sentido de Su presencia, y de Su perfecta suficiencia, y nos volvemos a otros objetos como lo hizo Israel con dioses falsos. ¡Cuántas veces olvidamos la Roca que nos engendró, el Dios que nos formó, el Señor que nos redimió! Y todo esto es tanto más inexcusable en nosotros cuanto que nuestros privilegios son mucho más altos que los de ellos. Estamos en una relación y una posición de la que Israel no sabía absolutamente nada; nuestros privilegios y bendiciones son del más alto nivel; es nuestro privilegio tener comunión con el Padre y con Su Hijo Jesucristo; somos los objetos de ese amor perfecto que no se detuvo antes de introducirnos en una posición en la que se puede decir de nosotros: "Como él [Cristo] es, así somos nosotros en este mundo.
"Nada podría exceder la bienaventuranza de esto; incluso el mismo amor divino no podría ir más allá de esto. No es simplemente que el amor de Dios se nos haya manifestado en el don y la muerte de su Hijo unigénito y muy amado. , y al darnos Su Espíritu; pero se ha perfeccionado en nosotros al colocarnos en la misma posición que aquel bendito en el trono de Dios.
Todo esto es perfectamente maravilloso. Supera el conocimiento. Y, sin embargo, ¡cuán propensos somos a olvidar al bendito que tanto nos ha amado, obrado por nosotros y bendecido! ¡Cuán a menudo nos alejamos de Él en el espíritu de nuestra mente y en los afectos de nuestro corazón! No es simplemente una cuestión de lo que ha hecho la iglesia profesante, como un todo, sino la cuestión mucho más profunda, más cercana y más aguda de lo que nuestros propios corazones miserables son constantemente propensos a hacer. Somos propensos a olvidar a Dios y volvernos a otros objetos, para nuestra grave pérdida y Su deshonra.
¿Sabríamos cómo se siente el corazón de Dios en cuanto a todo esto? ¿Nos formaríamos algo parecido a una idea correcta de cómo Él lo resiente? Escuchemos las palabras ardientes dirigidas a su pueblo descarriado Israel, los acordes abrumadores del cántico de Moisés. ¡Ojalá tengamos la gracia de escucharlos correctamente y aprovecharlos profundamente!
"Y cuando el Señor lo vio, los aborreció, por la provocación de sus hijos y de sus hijas. Y dijo: Esconderé de ellos mi rostro, veré cuál será su fin;" ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! un final verdaderamente deplorable “porque son una generación muy perversa, hijos en quienes no hay fe. Me han movido a celos con lo que no es Dios; me han provocado a ira con sus vanidades, y yo los moveré a celos con los que no son pueblo, los provocaré a ira con una nación insensata.
Porque un fuego se encendió en mi ira, y arderá hasta el más bajo infierno, y consumirá la tierra con sus frutos, y prenderá fuego a los cimientos de los montes. Amontonaré males sobre ellos; Gastaré mis flechas sobre ellos. Serán quemados de hambre, y devorados con calor ardiente y con amarga destrucción; También enviaré sobre ellos dientes de bestias, con veneno de serpientes del polvo. La espada de fuera, y el terror de dentro, destruirán al joven y a la virgen, al que mama y al varón de canas.” (Vers. 19-26).
Aquí tenemos un registro muy solemne de los tratos gubernamentales de Dios con su pueblo, un registro eminentemente calculado para exponer la terrible verdad de Hebreos 10:31 : "Horrenda cosa es caer en manos del Dios viviente". La historia de Israel, en el pasado; su estado, en la actualidad; y lo que todavía van a atravesar, en el futuro, todo demuestra de la manera más impresionante que "nuestro Dios es fuego consumidor".
Ninguna nación sobre la faz de la tierra ha sido jamás llamada a pasar por una disciplina tan severa como la nación de Israel. Como el Señor les recuerda en esas palabras profundamente solemnes: "A vosotros sólo os he conocido de todas las familias de la tierra, por tanto, yo os castigaré por vuestras iniquidades". Ninguna otra nación fue jamás llamada a ocupar el lugar altamente privilegiado de la relación real con Jehová. Esta dignidad estaba reservada para una nación; pero la misma dignidad era la base de una responsabilidad muy solemne.
Si eran llamados a ser Su pueblo, eran responsables de comportarse de una manera digna de tan maravillosa posición, o de lo contrario tendrían que sufrir los castigos más severos jamás soportados por nación alguna bajo el sol. Los hombres pueden razonar sobre todo esto; pueden plantear todo tipo de preguntas en cuanto a la consistencia moral de un Ser benevolente que actúa de acuerdo con los términos establecidos en los versículos 22-25 de nuestro capítulo.
Pero tarde o temprano se descubrirá que todas esas preguntas y razonamientos son una completa locura. Es perfectamente inútil que los hombres discutan contra los actos solemnes del gobierno divino, o contra la terrible severidad de la disciplina ejercida hacia el Pueblo elegido de Dios. ¡Cuánto más sabio, mejor y más seguro es ser advertido por los hechos de la historia de Israel para huir de la ira venidera y echar mano de la vida eterna y la salvación plena revelada en el precioso evangelio de Dios!
Y luego, con respecto al uso que los cristianos deben hacer del registro de Sus tratos con Su pueblo terrenal, estamos obligados a convertirlo en la cuenta más provechosa aprendiendo de él la urgente necesidad de caminar humildemente, vigilante y fielmente en nuestro alto y posición sagrada. Es cierto que somos los poseedores de la vida eterna, los súbditos privilegiados de esa magnífica gracia que reina por la justicia para vida eterna por Jesucristo nuestro Señor; somos miembros del cuerpo de Cristo, templos del Espíritu Santo y herederos de la gloria eterna.
Pero; ¿Ofrece todo esto alguna justificación para descuidar la voz de advertencia que la historia de Israel pronuncia en nuestros oídos? ¿Debemos, debido a nuestros incomparablemente más altos privilegios, caminar descuidadamente y despreciar las sanas amonestaciones que proporciona la historia de Israel? ¡Dios no lo quiera! Es más, estamos obligados a prestar atención diligente a las cosas que el Espíritu Santo ha escrito para nuestra enseñanza.
Cuanto más elevados sean nuestros privilegios, más ricas nuestras bendiciones, más cercana nuestra relación, más nos conviene, más solemnemente estamos obligados a ser fieles y a buscar, en todas las cosas, comportarnos de tal manera que estemos bien. -agradando a Aquel que ha llamado como en el lugar más alto y más bendito que incluso su amor perfecto podría otorgar. El Señor, en Su gran bondad, conceda que podamos, con verdadero propósito de corazón, meditar estas cosas en Su santa presencia,
Pero debemos continuar con nuestro capítulo.
En el versículo 26 tenemos un punto de profundo interés en relación con la historia de los tratos divinos con Israel. "Dije que los esparciría por los rincones, haría cesar de entre los hombres su memoria". ¿Y por qué no lo hizo? La respuesta a esta pregunta presenta una verdad de valor e importancia infinitos para Israel, una verdad que se encuentra en el fundamento mismo de todas sus futuras bendiciones.
Sin duda, en lo que a ellos concierne, merecían que su recuerdo fuera borrado de entre los hombres. Pero Dios tiene sus propios pensamientos, consejos y propósitos con respecto a ellos; y no sólo eso, sino que Él toma en cuenta los pensamientos y las obras de las naciones con referencia a Su pueblo. Esto surge con singular fuerza y belleza en el versículo 27. Él se digna darnos Sus razones para no borrar todo rastro del pueblo pecador y rebelde y ¡oh! ¡Qué motivo más conmovedor! "
si no fuera por lo que temía la ira del enemigo , no sea que sus adversarios se comporten de manera extraña, y no digan: Nuestra mano está alta, y el Señor no ha hecho todo esto”.
¿Puede algo ser más conmovedor que la gracia que se respira en estas palabras? Dios no permitirá que las naciones se comporten de manera extraña con su pobre pueblo descarriado. Él los usará como Su vara de disciplina, pero en el momento en que intenten, en la indulgencia de su propia amarga animosidad, exceder el límite señalado, Él romperá la vara en pedazos y hará manifiesto a todos que Él mismo está tratando. con Su pueblo amado, aunque errado, para su bendición final y Su gloria.
Esta es una verdad de indescriptible preciosidad. Es el propósito fijo de Jehová enseñar a todas las naciones de la tierra que Israel tiene un lugar especial en Su corazón, y un lugar destinado de preeminencia en la tierra. Esto está más allá de toda duda. Las páginas de los profetas proporcionan un cuerpo de evidencia perfectamente incontestable sobre el punto. Si las naciones olvidan o se oponen, tanto peor para ellas.
Es absolutamente vano de su parte intentar contrarrestar el propósito divino, porque pueden estar seguros de que el Dios de Abraham, Isaac y Jacob frustrará todo plan formado contra el pueblo de Su elección. Los hombres pueden pensar, en su orgullo y locura, que su mano está alta, pero tendrán que aprender que la mano de Dios está aún más alta.
Pero nuestro espacio no admite que nos detengamos en este tema profundamente interesante; debemos permitir que el lector lo prosiga por sí mismo, a la luz de las Sagradas Escrituras. Le resultará un estudio muy provechoso y refrescante. Con mucho gusto lo acompañaríamos a través de las preciosas páginas de las escrituras proféticas, pero ahora debemos limitarnos a la magnífica canción que es en sí misma un notable epítome de toda la enseñanza sobre el punto de una historia breve, pero completa e impresionante de la vida de Dios.
caminos con Israel y los caminos de Israel con Dios, desde el principio hasta el final, una historia sorprendentemente ilustrativa de los grandes principios de la gracia, la ley, el gobierno y la gloria.
En el versículo 29 tenemos un llamamiento muy conmovedor. ¿Ojalá fueran sabios, que entendieran esto, que consideraran su fin último ? ¿Cómo podría uno perseguir a mil, y dos hacer huir a diez mil, si su Roca no los hubiera vendido, y el Señor los hubiera encerrado? Porque su roca no es como nuestra roca, ni aun nuestros mismos enemigos son jueces". ¡Hay, no puede haber sino una Roca, bendita, por todas las edades sea Su glorioso Nombre! "Porque su vid es de la vid de Sodoma y de los campos de Gomorra; sus uvas son uvas de hiel, sus racimos son amargos; su vino es veneno de dragones y veneno cruel de áspides".
¡Terrible cuadro de la condición moral de un pueblo dibujado por una mano maestra! Tal es la estimación divina del estado real de todos aquellos cuya roca no era como la Roca de Israel. Pero llegará el día de la venganza . Se demora, en misericordia paciente, pero vendrá tan seguro como que hay un Dios en el trono del cielo. Viene un día en que aquellas naciones que han tratado con soberbia a Israel tendrán que responder ante el tribunal del Hijo del hombre por su conducta, escuchar Su sentencia solemne y enfrentar Su ira implacable.
"¿No está esto guardado conmigo, y sellado entre mis tesoros? Mía es la venganza y la recompensa; su pie resbalará a su debido tiempo, porque el día de su calamidad está cerca, y lo que ha de venir apresúrense, porque el Señor juzgará [vindicará, defenderá o vengará] a su pueblo, y se arrepentirá por sus siervos, cuando vea que el poder de ellos ha desaparecido, y que no hay nadie encerrado ni dejado". ¡Gracia preciosa para Israel, pronto para cada uno, para todos, ahora, que sienten y reconocen su necesidad!
Y él dirá: ¿Dónde están sus dioses, su roca en la cual confiaban, que comían la grasa de sus sacrificios, y bebían el vino de sus libaciones? que se levanten y os ayuden y sean vuestro amparo. Mira ahora que yo, incluso yo, soy él, y no hay dios conmigo: mato, y vivo; Yo hiero y yo sano: "hiere en la ira gubernamental, y sana en la gracia perdonadora; ¡todo homenaje a Su grande y santo Nombre, por los siglos de los siglos!" ni hay quien pueda librar de mi mano.
Porque alzo mi mano al cielo, y digo: Vivo para siempre. ¡Gloria a Dios en las alturas! ¡Que todas las inteligencias creadas adoren su Nombre incomparable! , como lo es con toda seguridad, "me vengaré de mis enemigos, y recompensaré a los que me odian", quienesquiera que sean y dondequiera que estén. ¡Amantes de Dios! Embriagaré de sangre mis saetas, y mi espada devorará carne; y eso con la sangre de los muertos y de los cautivos, desde el principio de las venganzas contra el enemigo".
Aquí llegamos al final del pesado registro de juicio, ira y venganza, tan brevemente presentado en este cántico de Moisés, pero tan ampliamente desarrollado a lo largo de las escrituras proféticas. El lector puede referirse, con mucho interés y provecho, a Ezequiel 38:1-23 ; Ezequiel 39:1-29 , donde tenemos el juicio de Gog y Magog, el gran enemigo del norte que subirá, al final, contra la tierra de Israel y allí encontrará su caída ignominiosa y destrucción total.
También puede acudir a Joe 3:1-21 que comienza con palabras de bálsamo y consuelo para el Israel del futuro. “Porque he aquí, en aquellos días, y en aquel tiempo, cuando haga volver la cautividad de Judá y de Jerusalén, reuniré también a todas las naciones, y las haré descender al valle de Josafat, y allí litigaré con ellas por pueblo mío, y por heredad mía, Israel, al cual esparcieron entre las naciones, y repartieron mi tierra.
"Así verá cuán perfectamente armonizan las voces de los profetas con el cántico de Moisés; y cuán plenamente, cuán clara y cuán incontestablemente, tanto en el uno como en el otro, el Espíritu Santo expone y establece la gran verdad de La futura restauración, supremacía y gloria de Israel.
Y luego, ¡cuán verdaderamente deliciosa es la nota final de nuestra canción! ¡Cuán magníficamente coloca la piedra superior sobre toda la superestructura! Todas las naciones hostiles son juzgadas, bajo cualquier estilo o título que aparezcan en escena, ya sea Gog y Magog, el asirio o el rey del norte, todos los enemigos de Israel serán confundidos y enviados a la perdición eterna, y luego esta dulce nota cae sobre el oído, "ALEGRAOS, OH NACIONES, CON SU PUEBLO; PORQUE VENGARÁ LA SANGRE DE SUS SIERVOS, Y SE VENGARÁ DE SUS ADVERSARIOS, Y SERÁ MISERICORDIOSO CON SU TIERRA Y CON SU PUEBLO"
Aquí termina este canto maravilloso, una de las más bellas, plenas y contundentes declaraciones de todo el Volumen de Dios. Comienza y termina con Dios, y abarca, en su amplio alcance, la historia de su pueblo terrenal Israel, pasado, presente y futuro. Nos muestra el orden de las naciones en referencia directa al propósito divino en cuanto a la simiente de Abraham. Revela el juicio final de todas aquellas naciones que han actuado o actuarán en oposición a la simiente escogida; y luego, cuando Israel sea completamente restaurado y bendecido, de acuerdo con el pacto hecho con sus padres, las naciones salvas son convocadas para regocijarse con ellos.
¡Qué glorioso es todo esto! ¡Qué espléndido círculo de verdades se presenta a la visión de nuestras almas en el capítulo treinta y dos de Deuteronomio! Bien puede decirse: "Dios es la Roca, su obra es perfecta". Aquí el corazón puede descansar, en santa tranquilidad, pase lo que pase. Todo puede desmoronarse en la mano del hombre; todo lo que es meramente humano puede y debe resultar en ruina y ruina sin esperanza; pero "La Roca" permanecerá para siempre, y cada "obra" de la Mano divina resplandecerá en perfección eterna para la gloria de Dios y la perfecta bendición de Su pueblo.
Tal es, pues, el cántico de Moisés; tal su alcance, rango y aplicación. El lector inteligente no necesita que se le diga que la iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo, cuyo misterio fue hecho ministro el bienaventurado apóstol Pablo, no encuentra lugar en este cántico. Cuando Moisés escribió este cántico, el misterio de la iglesia yacía escondido en el seno de Dios. Si no vemos esto, somos totalmente incompetentes para interpretar o incluso para comprender las Sagradas Escrituras.
Para una mente sencilla, instruida exclusivamente por las Escrituras, es tan claro como un rayo de sol que el cántico de Moisés tiene por tesis el gobierno de Dios, en relación con Israel y las naciones; por su esfera, la tierra; y por su centro, la tierra de Canaán.
"Y vino Moisés y recitó todas las palabras de este cántico a oídos del pueblo, él y Oseas hijo de Nun. Y acabó Moisés de hablar todas estas palabras a todo Israel, y les dijo: Poned vuestros corazones a todas las palabras que os testifico hoy, las cuales mandaréis a vuestros hijos que cuiden de hacer, todas las palabras de esta ley. Porque no os es cosa vana, porque es vuestra vida; y por esto cosa, prolongaréis vuestros días en la tierra adonde pasáis el Jordán para poseerla” (versículos 44-47).
Así, desde el principio hasta el final, a lo largo de cada sección de este precioso libro de Deuteronomio, encontramos a Moisés, ese amado y muy honrado siervo de Dios, exhortando al pueblo al deber solemne de la obediencia implícita, incondicional y sincera a la palabra de Dios. En esto yacía el precioso secreto de la vida, la paz, el progreso, la prosperidad, todo. No tenían nada más que hacer que obedecer . ¡Bendito negocio! ¡Feliz santo deber! Que sea nuestra, amado lector, en este día de conflicto y confusión en el cual la voluntad del hombre es tan terriblemente dominante.
El mundo y la así llamada iglesia se precipitan juntos, con aterradora rapidez, a lo largo del camino oscuro de la voluntad propia, un camino que debe terminar en la oscuridad de la oscuridad para siempre. Tengamos esto en cuenta y procuremos fervientemente hollar el camino angosto de la simple obediencia a todos los preciosos mandamientos de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Así nuestros corazones serán guardados en dulce paz; y aunque a los hombres de este mundo, e incluso a los que profesan ser cristianos, les parezcamos raros y de mente estrecha, no nos apartemos ni un pelo del camino indicado por la palabra de Dios. Que la palabra de Cristo more ricamente en nosotros, y la paz de Cristo reine en nuestros corazones,
¿hasta el final?
Es muy notable, y de hecho eminentemente impresionante, encontrar que nuestro capítulo se cierra con otra referencia al trato gubernamental de Jehová con Su amado siervo Moisés. "Y el Señor habló a Moisés ese mismo día"el mismo día en que pronunció su cántico a oídos del pueblo "diciendo: Sube a este monte Abarim, al monte Nebo, que está en la tierra de Moab, que está frente a Jericó; y he aquí la tierra de Canaán , la cual doy en heredad a los hijos de Israel; y muere en el monte al cual subes, y sé unido a tu pueblo; como murió Aarón tu hermano en el monte de Hor, y fue unido a su pueblo, por cuanto os rebelasteis contra entre los hijos de Israel en las aguas de Meriba-Cades, en el desierto de Zin, por cuanto no me santificasteis en medio de los hijos de Israel. Sin embargo, verás la tierra delante de ti, pero no entrarás allá para la tierra que doy a los hijos de Israel". (Versículos 48-52)
¡Cuán solemne y subyugante es el gobierno de Dios! Seguramente debería hacer temblar el corazón ante el solo pensamiento de la desobediencia. Si un siervo tan eminente como Moisés fue juzgado por hablar imprudentemente con sus labios, ¿cuál será el fin de los que viven día tras día, semana tras semana, mes tras mes y año tras año, en descuido deliberado y habitual de la los mandamientos más claros de Dios y el rechazo obstinado positivo de su autoridad?
¡Vaya! para una mente humilde, un corazón quebrantado y contrito! Esto es lo que Dios busca y se deleita; es con tales que Él puede hacer Su bendita morada. "A este hombre miraré, al que es pobre y de espíritu contrito, y que tiembla a mi palabra". ¡Dios en Su infinita bondad, conceda mucho de este dulce espíritu a cada uno de Sus amados hijos, por Jesucristo!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org./commentaries/​nfp/​deuteronomy-32.html.
Pett's Commentary on the Bible
Capítulo 32 El cántico de Moisés.
Habiendo escrito el Documento de Queja como un cántico para ser cantado por los hijos de Israel hasta que se cumplieran sus palabras y pudiera ser invocado como testigo contra ellos, y también como una promesa de esperanza, Moisés leyó el cántico al gente.
Análisis.
a Y Moisés habló a oídos de toda la asamblea de Israel las palabras de este cántico, hasta que terminaron ( Deuteronomio 31:30 ).
b El cántico de quejas y promesas ( Deuteronomio 32:1 ).
a Y Moisés vino y habló todas las palabras de este cántico a oídos del pueblo, él y Oseas hijo de Nun, y Moisés terminó de hablar todas estas palabras a todo Israel ( Deuteronomio 32:44 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​deuteronomy-32.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
El cántico ha terminado ( Deuteronomio 32:44 ).
Deuteronomio 32:44
" Y Moisés vino y habló todas las palabras de este cántico a oídos del pueblo, él, y Josué hijo de Nun.
Compárese con Deuteronomio 31:30 . Eso se repite aquí con la adición de la presencia de Josué. Josué ahora ya no es el sirviente de Moisés, sino el Líder electo, y su conexión con el cántico se enfatiza nuevamente (compárese con Deuteronomio 31:19 ), aunque Moisés es su fuente principal ( Deuteronomio 31:22 ). Y la canción fue dada a la gente para que la llevaran al corazón y estuvieran listos para el momento en que fuera necesario.
Deuteronomio 32:45
" Y Moisés dejó de hablar todas estas palabras a todo Israel".
Esto probablemente debe verse como una referencia a todas sus palabras en la canción (ver análisis), pero algunos lo ven como una referencia a todas sus palabras en Deuteronomio. Ahora había cumplido su gran tarea final de preparar al pueblo para su muerte y para la entrada a la tierra. Todo había terminado. Solo quedaba la exhortación final.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​deuteronomy-32.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Cuando Moisés terminó su cántico, que pronunció no solo a oídos del pueblo, sino particularmente de Josué, su sucesor, como si quisiera ser un testigo tanto para el SEÑOR como para él mismo, hace una breve observación sobre el entero: y como pastor moribundo, una y otra vez, les ruega afectuosamente que sean sabios para la salvación después de su partida. Vea un hermoso ejemplo de este tipo en Pablo. Hechos 20:28 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​deuteronomy-32.html. 1828.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL CANTO Y BENDICIÓN DE MOISÉS
(A) EL CANCIÓN DE MOISÉS
Deuteronomio 32:1
CRITICS ha debatido la fecha, autoría e historia de esta canción. Para el presente propósito, tal vez sea suficiente con referirse a la declaración sobre estos puntos en la nota a continuación.
Pero al discutir el significado y el contenido de la canción, las diferencias mencionadas no causan dificultades. En cualquier suposición, el tiempo y las circunstancias, ya sean asumidos como presentes o real y realmente presentes en la mente del profeta, pueden identificarse claramente como no anteriores a los de las guerras sirias. Aceptado como referido a ese tiempo, este poema ocupa su lugar entre los Salmos de ese período.
Su tema es muy común en las Escrituras: la bondad de Yahvé para con su pueblo y su infidelidad hacia él; Su dolor por su rebelión; Su castigo de los opresores paganos; y Su amor por ellos, junto con Su destrucción de las naciones que habían triunfado prematuramente sobre el pueblo de Dios. En la práctica, esta es la carga de todas las profecías, como de hecho puede decirse que es la carga de todo el Libro de Deuteronomio. Aquí se enuncia y se elabora con gran habilidad poética; pero en general, el pensamiento esencial, hay poco que no haya sido aclarado.
En cuanto a la forma, el poema se encuentra entre los mejores ejemplos de arte literario hebreo que contiene el Antiguo Testamento. Cada verso contiene al menos dos cláusulas paralelas de tres palabras o complejos de palabras cada una, y el paralelismo en la gran mayoría de los casos es del tipo "Sinónimo"; es decir, "la segunda línea refuerza el pensamiento de la primera repitiéndolo, y por así decirlo, haciéndolo eco en una forma variada.
"Pero en esto como fundamento hay una gran cantidad de variación agradable. Los versículos de dos cláusulas se varían por instancias simples o pareados o tripletes de versículos de cuatro cláusulas; mientras que en dos casos, al final enfático de las secciones, en Deuteronomio 32:14 y Deuteronomio 32:39 , se encuentra el raro versículo de cinco cláusulas.
Además, el paralelismo sinónimo se ve aliviado por apariciones ocasionales del paralelismo "sintético", en el que "la segunda línea no contiene ni una repetición ni un contraste con el pensamiento de la primera, sino que de diferentes maneras lo complementa y completa" , por ejemplo , Deuteronomio 32:8 , Deuteronomio 32:19 y Deuteronomio 32:27 .
El contenido de la canción es en todos los sentidos digno del origen que se le asigna, y más elogio que eso es imposible de concebir. Comenzando con un excelente exordio llamando al cielo y a la tierra para que presten atención, el poeta inspirado expresa la esperanza de que su enseñanza caiga con poder refrescante y fertilizante sobre los corazones de los hombres, porque está a punto de proclamar el nombre de Yahvé, a quien todos la grandeza debe atribuirse.
En Deuteronomio 32:4 y sigs. el carácter y los tratos de Yahvé se contraponen a los del pueblo:
"¡La Roca! Perfectas son sus obras, porque todos sus caminos son juicio; un Dios de fidelidad y sin falsedad, justo y recto es él".
Ellos, por el contrario, eran perversos y torcidos; y, actuando corruptamente, pagaron todos los beneficios de Yahvé con rebelión. Para sacarlos de esa perversidad, pide a su pueblo que mire hacia atrás en todo el curso de los tratos de Dios con ellos. Incluso antes de que Israel apareciera entre las naciones, Yahweh había pensado en Su pueblo. Cuando asignó sus tierras a las diversas naciones del mundo, siempre tuvo ante sí la provisión que debía hacerse para los hijos de Israel, y les dejó un espacio del cual nadie más que Yahvé podría expulsarlos jamás.
Porque Él tenía la misma necesidad y el mismo deleite en Su pueblo que las naciones tenían en las tierras que les habían sido asignadas, la suerte de su herencia. Y no solo había preparado así un lugar para Israel desde el principio, sino que lo había conducido por el desierto, por el desierto, el desierto aullante.
"Lo rodeó, lo cuidó, lo guardó como a la niña de sus ojos".
Para representar dignamente el cuidado divino, se aventura en un símil de un tipo especialmente tierno, raro en el Antiguo Testamento, pero al cual la comparación de nuestro Señor de su propio afecto inquietante por Jerusalén con el de una "gallina que junta sus pollos bajo su ala". es paralelo.
"Como el águila agita su nido, revolotea sobre sus crías; Él, Yahvé, extendió sus alas, lo tomó, lo llevó sobre sus alas".
Todas las dificultades y el trabajo fueron designados por Dios para impulsar a su amado pueblo hacia arriba y hacia adelante. Independientemente de lo que pudieran pensar o creer ahora, era Yahvé solo, sin compañero ni aliado, quien había hecho esto por ellos, los había sostenido y les había otorgado todo el lujo de la buena tierra que una vez había prometido a sus padres. Incluso de las rocas les había dado miel, y el suelo pedregoso había producido el olivo. También tenían todos los lujos de un pueblo pastoril en abundancia, y el trigo y el vino espumoso, que eran los mejores productos de la agricultura.
En todos los sentidos, su Dios los había bendecido. Tenían toda la prosperidad que podría haber traído el cumplimiento completo de la voluntad de Dios, pero el resultado de todo fue su infidelidad y su rechazo. Jeshurun, el pueblo recto, como el cantante sagrado con amarga ironía llama a Israel, engordó y se volvió loco. En lugar de ser atraídos a Dios por sus beneficios, se habían envanecido de vanidad con respecto a su propio poder y discernimiento. Lleno de estos, habían mezclado ritos idólatras con su adoración a Yahvé. Les había permitido leer los resultados de su propia infidelidad en la derrota a manos de sus enemigos.
En lugar de buscar la causa de su fracaso en sí mismos, la habían encontrado en la debilidad de su Dios. Todas las victorias que Yahvé les había dado sobre los enemigos cuya fuerza temían fueron olvidadas, y "despreciaron la Roca de su salvación". Habían adoptado deidades nuevas y advenedizas de las que sus padres nunca habían oído hablar, quienes, como habían aparecido en un día, podrían desaparecer en un día, y descuidaron a la Roca que los engendró.
Yahvé por su parte vio todo esto, y despreció a su pueblo y sus obras. En una vívida imagen imaginativa, el poeta lo representa resolviendo esconder su rostro de ellos, para ver cuál sería su fin. Sin el resplandor del rostro de Dios, no podría haber más que un problema para un pueblo que era tan infiel y perverso. Él los recompensará por sus obras.
"Me hicieron celoso con un no-Dios, Me afligieron con sus vanos ídolos, Y los haré celoso con un no-pueblo, Con una nación insensata los afligiré".
Porque el fuego de la ira divina se enciende contra ellos. Arde en Yahvé con un poder que todo lo consume y llena el universo hasta las profundidades más bajas del Seol. Sobre este pueblo pecador está a punto de estallar; Yahvé agotará todas sus flechas sobre ellos. Por el hambre y la sequía; por la enfermedad y la furia de las fieras y de "los que se arrastran por el polvo"; entregándolos a sus enemigos y abrumandolos de terror. Él destruirá a este pueblo, "el joven y la virgen, el que amamanta y el hombre de canas" por igual. Nada podía salvarlos, salvo el respeto de Yahweh por Su propio nombre.
"Yo había dicho: Los derribaré, haré cesar su memoria de entre los hombres: si no fuera porque temía la aflicción del enemigo, para que sus adversarios no juzgaran mal, para que no dijeran: Nuestra mano es exaltada, y Jehová no ha hecho todo esto ".
Nada más que eso se interpuso entre ellos y la destrucción total, porque como nación no tenían capacidad para recibir y beneficiarse de la instrucción. Si hubieran sido sabios, habrían sabido que sólo había un paso entre ellos y la muerte; habrían visto que sus hechos los habían separado de Yahvé y no podían tener más que un problema. Sus frecuentes y vergonzosas derrotas deberían haberles enseñado que, por
"¿Cómo podría uno perseguir a mil, y dos hacer huir a diez mil, si no fuera que su Roca los había vendido, y que Yahweh los había entregado?"
No había explicación posible de las derrotas de Israel, pero esto; porque ni en los dioses de las naciones ni en las propias naciones paganas hubo algo que los justificara. Sus dioses no eran comparables a la Roca de Israel; incluso los enemigos de Israel lo sabían. Israel podría olvidar y dudar del poder de Yahvé, pero aquellos que habían sido heridos ante Él en los días más felices de Israel sabían que Él estaba por encima de todos sus dioses.
Tampoco debía buscarse la explicación en las propias naciones paganas. Porque no eran vides de la planta de Yavé, sino sarmientos de la vid de Sodoma, manchada por la tierra de Gomorra. Quizás eran, en raza, de la antigua estirpe cananea; en cualquier caso, estaban relacionados moral y espiritualmente con ellos, y sus actos fueron tales que trajeron consigo la muerte y la destrucción. En consecuencia, por sí mismos, no podrían haber sido lo suficientemente fuertes como para desconcertar al pueblo de Dios como lo estaban haciendo, ni podrían haber sido ayudados a eso por ningún favor de Él. Solo la determinación de Yahvé de castigar a su pueblo podría explicar el infeliz destino de Israel en la guerra.
Pero el propósito de Yahweh era solo castigar. De ninguna manera se olvidó finalmente de sus elegidos, ni de la inerradicable maldad de la naturaleza de sus enemigos. El carácter interior de los hombres y las cosas siempre está presente para Él, y sus obras están depositadas en Él como algo con lo que debe ser tratado, porque una de las glorias de la Deidad es barrer el mal y restaurar todo lo que tiene el bien en su corazón. La recompensa es la gran función de Dios en el mundo, y el mal, por fuerte que sea y por mucho que triunfe, un día debe ser tratado por Él. Está guardado y sellado
"Contra el día de la venganza y de la recompensa, Contra el tiempo en que resbalará su pie; Porque el día de su infortunio está cerca, Y apresuradamente está preparado para ellos."
Sin eso, nunca se podría hacer justicia al pueblo de Dios; y se les debe hacer justicia cuando hayan estado al borde de la extinción, cuando, según la antigua frase hebrea, no hubo "nadie encadenado ni puesto en libertad", ninguno quedó por debajo o por encima de la edad. Entonces, cuando todo menos lo peor había llegado, Yahvé preguntaba: "¿Dónde están sus dioses, en quienes se refugiaron, y que comieron la grasa de sus sacrificios y bebieron el vino de sus libaciones?" Los desafiará a que se levanten y ayuden en este último estado desastroso de sus devotos.
Pero no habrá respuesta, y quedará claro más allá de toda duda que solo Yahvé es Dios. Él se declarará a sí mismo, diciendo:
"Mira ahora que yo, yo soy, y no hay dios conmigo; mato y doy vida; hiero y curo; y no hay quien libere de mi mano".
En ese gran día de la gloria manifestada de Yahweh, Él se manifestará en la plenitud del poder vengador. Ante el universo, mediante el juramento más solemne, se comprometerá a derribar el orgullo de sus enemigos. En un juicio mortífero, como el que sólo se ve cuando los elementos malignos del mundo han provocado un mero carnaval de maldad, y sólo la muerte universal puede limpiar, Él recompensará a los malhechores por el mal que han causado, y a un mundo renovado trae paz. Hay pocos pasajes imaginativos más finos o más impresionantes en las Escrituras que este:
Porque alzo mi mano al cielo, y digo: Vivo para siempre, si afilo mi espada reluciente, y mi mano se aferra al juicio, tomaré venganza de mis enemigos, y recompensaré a los que ódiame. Embriagaré mis saetas con sangre, y mi espada devorará carne, con la sangre de los muertos y de los cautivos, del jefe de los cargadores del enemigo ".
Con esta gran visión de juicio el poeta deja a su pueblo. Para ellos, la primera necesidad evidentemente era que debían estar seguros de que Jehová reinaba, que el mal no podía finalmente prosperar. Con todo su horizonte dominado e iluminado por esta tremenda figura del Dios siempre vivo y vengador, su fe en el gobierno moral del mundo y en la liberación final de su nación sería restaurada.
El poema se cierra con una estrofa en la que el vidente y cantor llama a las naciones a regocijarse por el pueblo de Yahvé. La liberación que obraron para ellos será tan grande y tan memorable que incluso los paganos que la vean se regocijarán. Verán Su justicia y Su fidelidad, y ganarán una nueva confianza en la estabilidad y el carácter moral de las fuerzas que gobiernan el mundo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​deuteronomy-32.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
CANCIÓN DE MOISES Y ANUNCIO DE SU MUERTE.
De acuerdo con el mandato divino, Moisés compuso una oda, que recitó en la audiencia de la gente, y se comprometió a escribir, para permanecer con ellos como testigo de Dios contra ellos. Con este fin en mente, la oda se dirige principalmente a un contraste de la fidelidad inmutable del Todopoderoso con la perversidad anticipada y la infidelidad de su pueblo. El poema puede dividirse en seis partes.
1. Una introducción ( Deuteronomio 32:1), en la cual se anuncia la importancia de la doctrina a ser entregada.
2. La inocencia y la excelencia de Jehová se ponen en contraste con la corrupción y la perversidad de Israel ( Deuteronomio 32:4, Deuteronomio 32:5).
3. La insensatez y la ingratitud de las personas rebeldes están presentes ( Deuteronomio 32:7-5).
4. Se declara el propósito de Dios de castigar y rechazar a la generación rebelde ( Deuteronomio 32:19-5).
5. El cumplimiento de este propósito en los juicios que deben venir sobre los rebeldes, mientras que la misericordia y el favor deben mostrarse a aquellos que se arrepintieron y fueron humillados bajo la mano de Dios ( Deuteronomio 32:24-5).
6. Y finalmente, el juicio que Dios ejecutaría sobre los enemigos de Israel, y la misericordia que mostraría a sus siervos ( Deuteronomio 32:35-5).
En esta oda, "carmine plane divino" (Lowth), Moisés muestra el genio del poeta, ya que en las otras partes de este libro ha demostrado la sagacidad del legislador y la habilidad del orador. El vigor de la dicción, la elevación del sentimiento, la vivacidad de la representación, la belleza y la sublimidad de las imágenes, caracterizan esta oda en todo momento. Tampoco la piedad es menos notable que la poesía; el celo por Dios, el sincero deseo de su honor y la reverencia devota de su majestad impregnan e inspiran al todo. Notable también es esta oda en relación con las declaraciones proféticas posteriores en Israel. "Es el boceto anticipatorio y la consigna común de todas las profecías, y se relaciona con él tan fundamentalmente como el Decálogo a todas las leyes, y la Oración del Señor a todas las oraciones. El legislador ha condensado en una canción el contenido profético de su última dirección ( Deuteronomio 27:1; Deuteronomio 28:1; Deuteronomio 29:1; Deuteronomio 30:1.), con lo que vive en la memoria y la boca del pueblo. Él les presenta aquí toda su historia hasta el final de los días. En esta oda, cada era de Israel tiene un espejo de su condición presente y destino futuro. Esta profecía espejo se sostiene ante sus contemporáneos "(Delitzsch, 'Jesaias, s. 33).
Deuteronomio 32:1
El cielo y la tierra son convocados para escuchar sus palabras, tanto por su importancia, como porque el cielo y la tierra estaban interesados, por así decirlo, como testigos de la manifestación de la justicia y fidelidad de Dios a punto de celebrarse (cf. Deuteronomio 4:26; Deuteronomio 30:19; Deuteronomio 31:28, Deuteronomio 31:29; Isaías 1:2; Jeremias 2:12; Jeremias 22:29).
Deuteronomio 32:2
Mi doctrina caerá como la lluvia. El verbo hebreo aquí y en Deuteronomio 33:28 se representa correctamente con "drop;" expresa la suave caída de una ducha genial o la suave destilación del rocío. La cláusula se toma mejor de manera imperativa, como lo hace la LXX; la Vulgata y Onkelos: deje que mi doctrina caiga como la lluvia, que mi discurso se destile, etc. enviado desde el cielo para producir resultados. Así podría su doctrina llegar con poder a las mentes de sus oyentes. Doctrina (לֶקַה de לָקַח para tomar); lo que toma uno ( Proverbios 7:21, "discurso justo", por lo cual uno está cautivado), o cuál toma o recibe, a saber. instrucción ( Proverbios 4:2; Isaías 29:24). Lluvia pequeña; duchas suaves, como las que conducen al cultivo de hierbas. La palabra hebrea (שְׂעִידִים) significa principalmente pelos, y se usa para que la lluvia caiga en finas corrientes como el cabello. Duchas; fuertes lluvias (רִבִיבִים de רָבַב, para ser mucho o muchos, igual a multitud de gotas).
Deuteronomio 32:3
Publicaré el nombre del Señor; literalmente, lo llamaré, es decir, proclamar, celebrar, etc. Atribuir grandeza a nuestro Dios. Los oyentes de la canción son convocados para unirse a la celebración de la majestad divina. La palabra traducida "grandeza" aparece solo en este libro ( Deuteronomio 3:24; Deuteronomio 5:21; Deuteronomio 9:26; Deuteronomio 11:2), y en Salmo 150:2. Es la grandeza de Dios como el Todopoderoso que aquí se celebra.
Deuteronomio 32:4, Deuteronomio 32:5
Él es la roca, su trabajo es perfecto; más bien, The Rock! su trabajo es perfecto, i. mi. sin culpa, sin falta. Dios es llamado "la Roca" (הַצוּר), como el Refugio y Fortaleza inmutable de su pueblo, por el cual son sostenidos, y a los que pueden recurrir para la defensa y protección en todo momento. El epíteto se aplica a Dios cuatro veces además en esta canción ( Deuteronomio 32:15, Deuteronomio 32:18, Deuteronomio 32:30, Deuteronomio 32:31); También ocurre con frecuencia en los Salmos (cf. Salmo 19:14; Salmo 28:1; Salmo 31:2, Salmo 31:3; Salmo 62:2, Salmo 62:7; etc.). La palabra hebrea, tsur, cur o zur, aparece en varios nombres propios del período mosaico, como e. sol. Pedahzur, "Rock entrega" ( Números 1:10), un nombre de la misma importación que Pedahel, "Dios entrega" ( Números 34:28); Elizur, "Dios es una roca" ( Números 1:5); Zuriel ( Números 3:35) y Zurishaddai, "el Todopoderoso es Roca" ( Números 1:6; Números 2:12). "Jehová", dice Baumgarten, "aquí se llama Roca, sin ninguna calificación, la razón es que él es la única roca verdadera, y toda la fuerza y firmeza de las piedras de la tierra no es más que un ectipo de su inmutable fidelidad y rectitud. Si uno se adhiere al dualismo de espíritu y naturaleza, y considera la figura como una unión meramente subjetiva y arbitraria de los dos, tal expresión es simplemente ininteligible; pero si entendemos las Escrituras y el discurso religioso, debemos acostumbrarnos con toda seriedad a reconocer el terreno espiritual en la naturaleza, y aprehende esto en la expresión bíblica ". Es notable que ninguna de las versiones antiguas haya conservado este epíteto aquí. La LXX tener Θεὸς: la Vulgata, Deus ("Dei opera"); el Targum de Onkelos, תַּקִיפָא, "Poderoso"; mientras que el Peshito simplemente tiene el pronombre "su" adjunto a "obras", ver palabra. Porque todos sus caminos son juicio; yo. mi. acorde con la rectitud (cf. Salmo 145:17). Un dios de la verdad; más bien, de fidelidad (אְמֶוּנָת, de אָמַן, quedarse, o quedarse, ser firme). Se han corrompido, su lugar no es el de sus hijos: son una generación perversa y torcida. De este difícil pasaje, lo siguiente parece la mejor construcción y representación: una generación perversa y torcida, no sus hijos, sino su lugar, se ha corrompido hacia él. El sujeto del verbo al comienzo del verso es la "generación perversa y torcida", al final del mismo, y entre el verbo y su sujeto se interpone entre paréntesis la cláusula, "no sus hijos, sino su lugar". Spot se usa aquí en un sentido moral, como en Job 11:15; Job 31:7; Proverbios 9:7. Estas personas corruptas afirmaron ser hijos de Dios, pero no lo fueron; eran más bien una mancha y un reproche para ellos (cf. 2 Pedro 2:13; Isaías 1:4). La interpretación dada anteriormente es sustancialmente la de De Wette, Knobel, Keil y Herxheimer, por todos los cuales la "generación perversa" es considerada como el sujeto de la oración. Esta es la opinión adoptada también en el 'Comentario del orador. 'Algunos harían de "Dios" el tema y dirían: "Se ha corrompido a él o a sí mismo" (margen, versión autorizada; Ibn Ezra, etc.). Otros toman "lugar" como el sujeto, por lo tanto: "Su punto o mancha ha corrompido delante de él los niños, no los suyos" (Lowth, Dathe); pero tales representaciones son forzadas y proceden de construcciones del texto que son ilegítimas. Donaldson, siguiendo la construcción de Lowth, apela a בָּנִים לאֹ אֵמֻן בָּם (versículo 20) como una inversión similar. Pero los dos casos no son paralelos. Para hacerlo así, debemos tener aquí בָנָיו לאֹ מוּם בָּם, "sus hijos en quienes no hay lugar". Ewald toma מוּמֶה como el sustantivo aquí, en lugar de מוּם, y rastreando hasta el siríaco, vea la palabra árabe, juravit, rinde "a él ellos, sus no hijos, han corrompido su juramento", i. mi. lo he roto y este Furst lo aprueba. Pero la frase, "corromper un juramento" no tiene ejemplos en el Antiguo Testamento, y no hay fundamento para cambiar el nombre. Las versiones antiguas varían considerablemente aquí: LXX; ἡμάρτοσαν οὐκ αὐτῷ τέκνα μωμητά: Aq; διέφθειραν αὐτῷ οὐκ δι υἱοὶ αὐτου: Sym; διέφθειραν πρὸς αὔτον οὐχ οἱυἱοι τὸ σύνολον: Vulgata, peccaverunt ei y non filii ejus en sordibus; Vert. Itala peeca verunt non ei filii maculati; Sirio: "Corrompieron, pero no a él, hijos de la corrupción". Estas diversas versiones indican que probablemente el texto es y ha sido corrupto durante mucho tiempo. Algunas de las versiones anteriores en inglés son dignas de mención en este versículo. Rogers [Matthew], "La generación fruncida y frustrada se ha confundido con él, y no son sus hijos por el bien de su deformidad". La Biblia del Obispo: "Lo han hecho de mala manera por sus vicios, no siendo sus propios hijos, sino una generación perversa y perversa". Versión de Ginebra, "Se han corrompido hacia él por su vicio, no siendo sus hijos, sino una generación perversa y torcida".
Deuteronomio 32:6, Deuteronomio 32:7
En lugar de reconocer con gratitud la divina beneficencia y obedecer obedientemente la voluntad divina, Israel había requerido perversa y tontamente al Señor por todos sus beneficios, por apostasía de él. ¿Retribuyen así? El verbo aquí significa principalmente hacer a cualquiera bien o mal, ya sea a cambio de lo que ha hecho o no (cf. Génesis 1:15; 1 Samuel 24:18; Proverbios 3:30); entonces, como un significado secundario, recompensar, pagar, retribuir, como aquí y Salmo 18:21. Para hacer ver más a la fuerza la ingratitud y la locura de su conducta, Moisés se detiene en lo que Dios fue y había sido para la nación: su Padre, en el hecho de que, en su amor, los había elegido para ser su pueblo (cf. Isaías 63:16; Isaías 64:7; Malaquías 2:10); su Comprador, que los había adquirido al entregarlos fuera de Egipto (cf. Salmo 74:2); su Hacedor, que los había constituido en una nación; y su Establecedor, por quien habían sido conducidos a través del desierto y se establecieron en Canaán. Días de antaño; los tiempos de la liberación de Israel de la esclavitud, y los tiempos durante los cuales generaciones sucesivas habían vivido y experimentado la bondad del Señor. La forma de la palabra traducida "días" es poética, y se encuentra solo aquí y en Salmo 90:15, que también se le atribuye a Moisés. Los años de muchas generaciones; literalmente, años de generación y generación; "aetatum singularum annos" (Rosenmüller).
Deuteronomio 32:8, Deuteronomio 32:9
Desde el principio, cuando Dios otorgó por primera vez a las naciones un lugar y una herencia, respetó en sus arreglos a los hijos de Israel, que eran su parte, y tuvo en cuenta su interés en todo lo que él designó. y ordenado Según el número de los hijos de Israel. Cuando el Altísimo repartió a las naciones la herencia de cada uno, reservó para Israel, como el pueblo de su elección, una herencia proporcional a sus números. La LXX tiene "según el número de los ángeles de Dios", una desviación arbitraria del texto original, en acomodación, probablemente, a la noción judía posterior de que cada nación tiene su ángel guardián. La porción del Señor es su pueblo (cf. Éxodo 15:16; Exo 19: 5; 1 Samuel 10:1; Salmo 78:71). La suerte de su herencia; literalmente, el cable, etc. la alusión a la medición de la tierra por un cordón, equivalente a la porción por medida que Jehová se asignó a sí mismo como su herencia (cf. Salmo 16:6).
Deuteronomio 32:10
El cuidado paternal de Dios de Israel. En la tierra del desierto, y en el desierto aullando desierto; literalmente, en la tierra del desierto, en la basura (la basura sin forma; la palabra usada es la que se traduce, Génesis 1:2, "sin forma"), el aullido del desierto. "Israel está representado figurativamente como un hombre sin comida ni agua, y rodeado de aullidos, bestias feroces, y quién debe haber perecido si Dios no lo hubiera encontrado y rescatado" (Herxheimer). La niña de sus ojos; literalmente, el mannikin (אִישׁוֹן) de su ojo, la pupila; llamado así porque en él, como en un espejo, una persona ve su propia imagen reflejada en miniatura (Gesenius), o porque, siendo la parte más tierna del ojo, está protegida como lo haría un bebé (cf. Salmo 17:8; Proverbios 7:2; Zacarías 2:12). Por Delitzsch y otros, esta explicación de la palabra es rechazada por no estar filológicamente justificada, ya que no hay evidencia de que la terminación וֹן tuviera una fuerza diminuta; y como no de acuerdo con la seriedad de los pasajes en los que se produce esta palabra. Prefieren la explicación hombre imagen a mannikin. De todos modos, el uso de la palabra aquí debe tomarse como una indicación de que Israel está siempre en el ojo del Señor, el objeto de su cuidado constante y más tierno.
Deuteronomio 32:11
El trato de Dios hacia su pueblo se compara con el de un águila hacia sus crías (cf. Éxodo 19:4). En la versión autorizada, la apodosis de la oración comienza en Deuteronomio 32:12, y Deuteronomio 32:11 se entiende completamente del águila y sus crías. A este arreglo se le ha objetado que pasa por alto el hecho de que los sufijos de los verbos "toma" y "lleva" son singulares, y deben entenderse en consecuencia, no de las águilas, sino de Israel. Por lo tanto, se ha propuesto hacer el pasaje así: como un águila que agita su nido, revolotea sobre sus crías, extendió sus alas, lo levantó y lo llevó sobre sus piñones. Solo el Señor lo guió, etc. La comparación se hace así para pasar a una representación metafórica del trato del Señor con Israel. Uno siente que hay algo violento en esto, ya que si bien el cuidado de Dios por Israel podría compararse adecuadamente con el de un águila hacia sus crías, es menos apropiado hablar de Dios mismo como si fuera un águila con alas que extendió en el extranjero y sobre el cual dio a luz a Israel. La representación en la versión autorizada es preferible en esta cuenta, si se puede reivindicar gramaticalmente. Y esto puede ser debido a que los sufijos pueden entenderse que el "nido" contiene a las crías; o el joven puede ser referido individualmente, "lo toma, lo lleva", es decir, cada uno de ellos; o, si se entiende el nido, todo el cuerpo de ellos tal como está contenido. Agita su nido [es], es decir, sus pichones; provocans ad volandum pullos suos, Vulgate. Esta es la explicación generalmente dada de la cláusula inicial de este versículo; pero su precisión ha sido cuestionada, Furst traduciría el verbo "watchesover", pero aunque הֵעִיר, como el Hiph. de עוּר, para mirar, puede tener este significado, sin duda se usa generalmente en el sentido de despertar, excitar, agitar. Knobel retiene este significado, pero comprende la cláusula de la excitación de los pichones por parte del ave madre que viene a ellos con comida. Esto es ciertamente más acorde con lo que sigue; porque cuando el águila se acurruca o empolla sobre sus crías, no las excita para volar. Fluttereth sobre su joven; más bien, reflexiona, se acurruca o aprecia (יְרַחֵף). Extiende sus alas en el exterior, etc. "Una vez vi una vista muy interesante por encima de uno de los riscos de Ben Nevis, mientras iba en busca del juego negro. Dos águilas parentales enseñaban a sus crías, dos pájaros jóvenes, las maniobras de vuelo Comenzaron por levantarse desde la cima de una montaña, a la vista del sol; era alrededor del mediodía y brillante para este clima. Al principio hicieron pequeños círculos, y los jóvenes los imitaron; se detuvieron en sus alas, esperar hasta que hubieran hecho su primer vuelo, sujetándolos con sus alas extendidas cuando parecían exhaustos, y luego tomaron un segundo y mayor giro, siempre saliendo hacia el sol, y ampliando su círculo de vuelo, para hacer una espiral gradualmente ascendente "(Davy, 'Salinertia;' ver también Bochart, 'Hierozoicon,' 2.181). La referencia general es el cuidado de Dios de fomentar a Israel, y especialmente su trato con ellos cuando "sufrió sus modales en el desierto" ( Hechos 13:18), los disciplinó y los entrenó para lo que fueron designados. hacer.
Deuteronomio 32:12
Solo el Señor lo guió (cf. Éxodo 13:21; Éxodo 15:13). Con él; es decir, junto con Jehová, para ayudarlo.
Deuteronomio 32:13
Lo hizo montar en los lugares altos de la tierra. Recorrer o conducir sobre las alturas de un país es figurativamente subyugar y tomar posesión de ese país (cf. Deuteronomio 33:29; Isaías 58:14). Israel, habiendo subyugado a Canaán, podía comer de sus productos, el aumento de los campos, como propio. Miel de la roca, y aceite de la roca de piedra. Canaán abundaba en abejas salvajes, que tenían sus colmenas en grietas de la roca y en olivos, que crecían en un suelo rocoso; como sigue siendo el caso en Palestina.
Deuteronomio 32:14
Mantequilla de kine. La palabra hebrea (חֶמְאָה) aquí utilizada designa la leche en un estado sólido o semisólido, como crema espesa, cuajada o mantequilla. A diferencia de esto está la leche de oveja; donde la palabra utilizada (חָלָב) denota correctamente leche fresca, leche en estado fluido y con toda su riqueza (חֶלֶב, gordura) en ella (cf. Génesis 18:8; Isaías 7:22 ) Grasa de corderos; corderos de los mejores, "gordo" es una expresión figurativa para el mejor ( Números 18:12). Carneros de la raza de Bashan; literalmente, carneros, hijos de Basán; es decir, criado en Bashan, un distrito famoso por su ganado. Con la grasa de los riñones del trigo; con la grasa de los riñones del trigo; es decir, la grasa más rica, el trigo mejor y más nutritivo. Y bebiste la sangre pura de la uva. La sangre de la uva es el jugo expresado de la uva, que, al ser roja, se compara con la sangre. La representación "pura" aquí no es inactiva. La palabra original (חֶמֶר, de חָמַר, hervir, formar espuma, formar burbujas) describe este jugo tal como aparece cuando se presiona en un recipiente, cuando la superficie del líquido está cubierta de espuma o espuma. No hay fundamento para la explicación "fery wine" (Keil); el vino en tal estado nunca estuvo entre los hebreos contado como una bendición. Es cierto que tenían y usaron vino fermentado; pero lo que ellos apreciaban especialmente como un lujo era el jugo puro sin adulterar de la uva recién exprimido y bebido con la espuma.
Deuteronomio 32:15-5
El ingrato regreso de Israel por los beneficios del Señor.
Deuteronomio 32:15
Jeshurun Este nombre, formado a partir de יָשַׂר, justo, designa a Israel como elegido para ser una nación justa; y en el uso de esto aquí se encuentra el reproche más agudo del Israel apóstata, ya que cayó en un estado opuesto al que estaba destinado. "Al usar el nombre de justo en lugar de Israel, Moisés censura irónicamente a aquellos que se desviaron de la rectitud; al recordar en la memoria con qué dignidad habían sido dotados, él reprueba con mayor dureza la perfidia que fue su crimen" (Calvino). Este nombre también aparece en Deuteronomio 33:5, Deuteronomio 33:26 y en Isaías 44:2; pero en estos lugares sin ninguna censura implícita. Para algunos, la palabra es considerada como un diminutivo de יָשׂוּר, lo mismo que יָשָׂר, en el sentido de rectulus, justulus, "la pequeña gente buena" (Gesenius); otros como un diminutivo de יִשְׂרָאֶל, Israel, como una especie de término de cariño (Grocio). Pero la última de estas derivaciones es imposible; y en cuanto a lo primero, carece de evidencia de que la terminación no tenga un significado diminuto en hebreo. Además, ni aquí ni en Deuteronomio 33:5 sería adecuado un término de cariño. Encerado gordo y pateado (cf. Deuteronomio 6:11; Deuteronomio 8:10; Deuteronomio 31:20). La alusión es a un buey que había engordado a través de una buena alimentación y, en consecuencia, se había vuelto inmanejable (cf. 1 Samuel 2:26: Oseas 10:4). Ligeramente estimado. El hebreo es muy expresivo aquí: has tratado como un tonto (נִבֵּל, de נָבַל para ser tonto (cf. Miqueas 7:6).
Deuteronomio 32:16
Lo provocaron a los celos. Dios había atado a Israel a sí mismo como por el vínculo matrimonial, y ellos por su infidelidad lo habían incitado a los celos (cf. Deuteronomio 31:16; Éxodo 34:15; Isaías 54:5; Oseas 1:1; etc.). Dioses extraños (cf. Jeremias 2:25; Jeremias 3:13).
Deuteronomio 32:17
Demonios; shedim, una palabra que aparece solo aquí y Salmo 106:37. Está conectado con el verbo שׁוּד, gobernar, y significa principalmente "señores". La LXX renderizado por δαιμόνια, demonios. En asirio se dice que es un nombre para semidioses. No a dios; más bien, para un no Dios, un término compuesto en aposición a shedim; el significado se da correctamente en el margen de la versión autorizada, "que no eran Dios". A los nuevos dioses que surgieron recientemente. La palabra traducida por "recién" (קָרוֹב) correctamente significa "cerca"; es un adjetivo tanto de lugar como de tiempo; aquí es el último, igual a un tiempo cercano, recientemente: dioses inventados o descubiertos recientemente.
Deuteronomio 32:18
Moisés aquí vuelve al pensamiento de Deuteronomio 32:15, con el propósito de expresarlo con mayor fuerza, y también de llevar a la descripción que está a punto de dar sobre los actos del Señor hacia la nación que se había rebelado de él. Eres descuidado; LXX ἐγκατέλιπες: Vulgate, dereliquisti. La palabra hebrea שָׁיָה aparece solo aquí, y el significado es dudoso. De la interpretación de las versiones, parecería estar aliado al árabe, ver palabra árabe, saha, obesto est. Eso te formó; literalmente, eso te hizo nacer o te hizo nacer; "qui te eduxit ex utero materno" (Jarchi. Cf. para el uso del verbo, Salmo 29:9). En el Códice Samaritano, מהללך, "que te ha glorificado o alabado", es la lectura, en lugar de מחללך; y esto también lo expresa el siríaco. Las otras versiones, sin embargo, apoyan la lectura masorética.
Deuteronomio 32:19-5
Por su rebelión. Dios los rechazaría y los visitaría con terribles calamidades.
Deuteronomio 32:19
Cuando el Señor vio cómo se habían apartado de él para servir a los ídolos, los aborreció (más bien, los rechazó o los rechazó) como consecuencia de la provocación que su conducta indigna le había provocado.
Deuteronomio 32:20
Dios mismo se presenta para anunciar su resolución de retirar su favor de ellos e infligirles castigo; él retiraría su cuidado protector de ellos y vería cómo les iría sin eso; y también les enviaría las señales de su disgusto. Una generación muy perversa, etc .; literalmente, una generación de perversidades, una raza completamente perversa y sin fe.
Deuteronomio 32:21
(Cf. Deuteronomio 5:16.) Porque habían llevado a Dios a los celos y lo habían provocado enojo por sus vanidades, sus nada, meros vapores y exhalaciones vacías (הִבְלָים; cf. Jeremias 10:6 ; Juan 2:8; 1 Corintios 8:4); como lo habían abandonado por un no-Dios, él enviaría una retribución sobre ellos adoptando como su no-pueblo, y dándole a una nación tonta, es decir, una nación que antes no poseía esa verdadera sabiduría cuyo principio es el miedo. del Señor, los privilegios y bendiciones que Israel había perdido por su apostasía. Por "un no-pueblo" no debe entenderse una tribu salvaje que aún no se ha formado en una comunidad, sino un pueblo sin Dios, y no reconocido por él como en alianza de alianza con él (cf. Romanos 10:19 ; Efesios 2:12; 1 Pedro 2:10).
Deuteronomio 32:22
(Cf. Jeremias 15:14; Jeremias 17:4; Lamentaciones 4:11.) El infierno más bajo; el sheol más bajo, la profundidad más profunda del inframundo. El sheol hebreo (שְׁאוֹל) que responde al griego ἅδης, por el cual generalmente es traducido por la LXX; es una designación general del estado invisible, el lugar de los muertos. Para algunos, la palabra se deriva de שָׁאַל, preguntar, porque el sheol siempre pregunta, es insaciable ( Proverbios 30:16); pero lo más probable es que sea de una raíz que significa excavar, ahuecar y, como el holle alemán, significa principalmente un lugar o caverna hueca. La ira divina enciende un fuego consumidor, que se quema hasta las profundidades más bajas, hasta la parte más profunda del sheol, consume los productos de la tierra y prende fuego a los cimientos de las montañas. Esto no se refiere a ningún juicio particular que le acontecería al Israel nacional, sino que es una descripción general de los efectos de la ira Divina cuando se derrama en juicios sobre los hombres.
Deuteronomio 32:23
Gastaré mis flechas sobre ellos; Les infligiré tantas calamidades que ninguna quedará. Los males enviados por Dios a los hombres se representan como flechas disparadas sobre ellos desde arriba. (Cf. Deuteronomio 32:42; Job 6:4; Salmo 7:13; Salmo 38:2; Salmo 45:5; Salmo 58:7; Zacarías 9:14; Homer, 'Iliad', 1.45, etc.)
Deuteronomio 32:24, Deuteronomio 32:25
Los males amenazados son el hambre, la peste, la peste, las bestias salvajes, los reptiles venenosos y la guerra. Se quemarán con hambre, etc .; render: absorbido por el hambre, consumido por el calor pestilente y la peste amarga; Enviaré contra ellos el diente de las bestias y el veneno de las cosas que se arrastran en el polvo. Cuando el hambre, la pestilencia y las enfermedades contagiosas los habían malgastado y agotado, entonces Dios les enviaría bestias salvajes y reptiles venenosos. Se quemará. La palabra hebrea aparece solo aquí; es un adjetivo verbal, que significa, literalmente, succionado, es decir, completamente agotado; LXX τηκομένοι λιμῷ. Diente de bestias y veneno de serpientes; poético para animales hambrientos y venenosos (cf. Levítico 26:22). Destruirá; literalmente, dejará sin hijos, se lamentará, a saber. la tierra que se considera como una madre cuyos hijos fueron destruidos. El verbo aquí es sensu prsegnanti, se debe destruir destruyendo, etc. (cf. 1 Samuel 15:23; Lamentaciones 1:20; Jeremias 18:21).
Deuteronomio 32:26, Deuteronomio 32:27
El desierto de Israel debía ser completamente destruido, pero Dios se abstuvo de esto por el bien de su propio Nombre. Dije que los dispersaría en las esquinas; más bien, debería decir, los volaré, es decir, los dispersaré como por un viento poderoso. El verbo aquí es Hiph, de פָאָה, respirar, soplar, y solo se encuentra aquí. Los conejos lo convierten en una denominación de פֵאָה, una esquina, y esto sigue la Versión Autorizada; otros lo rastrean a una raíz árabe, פאא, amputavit, excidit y render, "los cortarán". La idea que se pretende transmitir es, obviamente, la de la destrucción total, y esto no se satisface con la representación de estar asustados o arrinconados. Si no temiera la ira del enemigo. Se han dado varias interpretaciones e interpretaciones de este pasaje.
1. Si no temiera la provocación del enemigo, es decir, que el enemigo me provocara ira, atribuyendo la destrucción de Israel a su propia destreza.
2. Si no temiera una ira sobre el enemigo, con el mismo significado.
3. Si no temiera la furia del enemigo, es decir, contra Israel, temía que no se alentara al enemigo a alzarse contra Israel y atribuir su destrucción a su propio valor. De estos, el más aprobado es el primero. (Sobre esta razón para salvar a Israel, vea Deuteronomio 9:28; Éxodo 32:12; Números 14:13, etc .; Isaías 10:5, etc. ; Ezequiel 20:13, Ezequiel 20:14.) Deben comportarse de manera extraña; más bien, debe confundir o fingir falsamente. El verbo es el Piel de נָכַר, mirar, marcar y transmite la idea de mirar con recelo o perjudicialmente, por lo tanto, ignorar, confundir, fingir o fingir falsamente. Nuestra mano está alta; más bien, era alto, es decir, era poderoso en poder.
Deuteronomio 32:28-5
La causa del rechazo de Israel fue que eran un pueblo completamente desprovisto de consejo y sin entendimiento. Si hubieran sido sabios, habrían mirado hasta el final y habrían actuado de una manera que condujera a su propio bienestar, en lugar de precipitarse en la ruina.
Deuteronomio 32:29
Oh, que fueran sabios, que entendieran esto; más bien, si fueran sabios lo entenderían. ¡Considerarían su último fin! es decir, el final al que iban, el tema inevitable del curso que estaban tomando.
Deuteronomio 32:30
Si Israel fuera sabio, fácilmente podrían vencer a todos sus enemigos con la ayuda del Todopoderoso (Le Deuteronomio 26:8); pero habiéndolo abandonado, fueron abandonados por él y quedaron bajo el poder del enemigo.
Deuteronomio 32:31
Los paganos también tenían una roca en la que confiaban: sus dioses ídolos; pero incluso ellos sabían y sentían que su roca no era como la Roca de Israel, ya que, habiendo experimentado a menudo el poder todopoderoso de Dios, no podían sino reconocer que era mucho más poderoso que los dioses a quienes adoraban (cf. Éxodo 14:25; Números 33:1; Números 34:1 .; Josué 2:9; 1 Samuel 5:7). Moisés está aquí otra vez el orador.
Deuteronomio 32:32
Si la Roca de Israel era mucho más poderosa que la roca de sus enemigos, ¿cómo fue que Israel fue golpeado y puesto en fuga por sus enemigos? Aquí se explica la razón: debido a que Israel se había vuelto completamente corrupto y viciado, fueron abandonados por el Señor y abandonados al poder de sus enemigos. Su vid; es decir, el propio Israel (cf. Salmo 80:9, etc .; Isaías 5:2; Jeremias 2:21; Oseas 10:1). La vid de Sodoma. Se ha supuesto que aquí se hace referencia a una planta en particular, y se ha sugerido que diferentes plantas merecen ser llamadas así. Pero es más probable que Sodoma y Gomorra se presenten aquí como tipos de lo depravado, y al gusto moral nauseabundo (cf. Isaías 1:10; Jeremias 23:14). Gall (cf. Deuteronomio 29:18).
Deuteronomio 32:33
El vino de estas uvas es veneno y veneno. Dragones; tanino (cf. Éxodo 7:9, Éxodo 7:10). Veneno cruel [mortal] de asps. El pethen, una de las serpientes más venenosas, cuya picadura fue inmediatamente mortal (Kitto, 'Bibl. Cycl.,' 3.494; Smith's 'Dict.,' 1.21). Estas cifras expresan la idea de que Israel había corrompido completamente su camino y se había vuelto abominable; probablemente también se insinúa que, como habían imitado la impiedad de los habitantes de Sodoma y Gomorra, merecían perecer como lo hicieron (J.H. Michaelis).
Deuteronomio 32:34-5
A pesar de la iniquidad de Israel y los juicios que deberían venir sobre ellos, Dios se compadecería de ellos por el bien de su Nombre, y aparecería por su vindicación y defensa. El "esto" en Deuteronomio 32:34 es entendido por algunos de las acciones pecaminosas de los israelitas que Dios no debe olvidar ni pasar por alto. Entonces el Targum de Onkelos: "¿No se manifiestan todas sus obras delante de mí, guardadas contra el día del juicio en mis tesoros?" Así también Calvin, "Quanquam de poenis hunc versum quidam exponunt, acsi Deus assereret diversas earum especies apud se paratas esse, quas depromat coties libuerit: rectius tamen est de sceleribus inteligente". Pero hay una referencia más completa aquí. No solo los hechos de los transgresores, sino también los juicios que deberían venir sobre Israel, y también la interposición de Dios en su nombre, fueron guardados junto a él y sellados entre sus tesoros. Todo lo que se había hecho se había notado, y todo lo que debería suceder se decretó, y ciertamente debería suceder. El "esto" tiene, por lo tanto, una referencia retrospectiva y prospectiva; incluye tanto el pecado de la nación como el trato de Dios con ellos después, así como sus juicios sobre sus enemigos.
Deuteronomio 32:34
Mis tesoros. Los tesoros de Dios contienen no solo una reserva de bendiciones, sino también instrumentos de castigo que, según él ve, se envía a los hombres (cf. Deuteronomio 28:12; Job 38:22, Job 38:23; Salmo 135:7).
Deuteronomio 32:35
Render: La venganza es mía, y retribución por el tiempo en que sus pies se tambalearán; porque el día de su calamidad está cerca, y lo que está preparado para ellos se apresura. El tambaleo de los pies representa la caída incipiente. Dios se manifestaría como el Vengador cuando su calamidad comenzara a caer sobre ellos.
Deuteronomio 32:36
El Señor juzgará a su pueblo (cf. Salmo 135:14; 1 Pedro 4:17). Y arrepiéntase por sus siervos; más bien, y ten compasión de sus sirvientes. Y no hay ninguno callado, ni dejado. Las palabras traducidas como "cállate o izquierda" son una expresión proverbial para "todos, hombres de todo tipo" (cf. 1 Reyes 14:10; 1 Reyes 21:21; 2 Reyes 9:8; 2 Reyes 14:26); pero la forma en que se deben representar o explicar las palabras es incierta. Rosenmüller se presenta como en la versión autorizada; Gesenio tiene: "el callar y el soltar, el vínculo y la huida"; así también Furst y De Wette; De Dieu, "casado y soltero, conjugatus et coelebs", refiriéndose al uso árabe en apoyo de su conclusión, y Keil lo aprueba. Ewald ha "mantenido (por impureza legal) o en general". La explicación de Gesenius y Furst parece la mejor.
Deuteronomio 32:37
El Señor le mostraría a su pueblo la absoluta inutilidad de los ídolos, y los llevaría a reconocerlo como el único Dios verdadero. Sus dioses; los ídolos a los que Israel se había convertido, los dioses extraños que habían preferido necia y pecaminosamente a Jehová.
Deuteronomio 32:39
Mira ahora que soy, incluso yo soy él. El hebreo es más expresivo. Mira ahora que yo soy; LXX ἴδετε ἴδετε ὅτι ἐγώ εἰμι (cf. Isaías 41:4; Isaías 48:12; Juan 8:24 Juan 18:5). Su propia experiencia de la absoluta impotencia de estos dioses ídolos para ayudarlos o protegerse del golpe del Todopoderoso fue suficiente para convencerlos de que no eran dioses, y que solo él debía ser temido y adorado.
Deuteronomio 32:40, Deuteronomio 32:41
Estos versículos deben leerse continuamente: porque levanto mi mano al cielo y digo: Como vivo para siempre, si aflojo mi espada brillante y si mi mano se aferra al juicio; Voy a vengarme de mis enemigos, etc. Levantar la mano al cielo fue un gesto destinado a expresar que la persona que hizo un juramento apeló a Dios como testigo de su juramento y que perecería por falsedad (cf. Génesis 14:22); y "como vive el Señor" era una fórmula común para hacer un juramento (cf. Num 14:21; 1 Samuel 14:39, 1 Samuel 14:45; Jeremias 5:2) . Como Dios no podía jurar por nadie mayor, juró solo (cf. Éxodo 6:8; Números 14:30; Isaías 45:23; Jeremias 22:5 ; Hebreos 6:17), que si venía para vengarse de sus enemigos, no perdonaría, sino que haría a fondo lo que había venido a hacer. — Espada resplandeciente; literalmente, un rayo de espada (cf. Ezequiel 21:10 [15]).
Deuteronomio 32:42
Mi espada devorará carne; literalmente, comerá carne; "El filo de la espada se llama boca, porque, como una boca, se dice que come y devora" (Gesenius). Desde el comienzo de las venganzas contra el enemigo. Se han dado diferentes versiones de esto: LXX; ἀπὸ κεφαλῆς ἀρχόντων ἐχθρῶν, "de la cabeza de los príncipes hostiles"; "de la cabeza de los jefes del enemigo" (Geseuius, Furst, Rosenmüller); "De la cabeza peluda del enemigo" (Keil, Herxheimer, Knobel). פְרַעוֹת, el plural de פֶרַע, cabello, mechones, significa principalmente pelos y una cabeza de cabello, y puede tomarse como equivalente a "una cabeza peluda"; pero la palabra también se usa en el sentido de "príncipes" o "jefes" (probablemente porque se distinguían por cerraduras copiosas que fluyen; cf. Jueces 5:2); de ahí la interpretación, "jefe de los jefes". Aquí se prefiere lo primero, porque no aparece por qué se debe hacer referencia a los jefes o príncipes a este respecto (cf. Salmo 68:22). La prestación de la versión autorizada no está autorizada. Este verso presenta una instancia de paralelismo alternativo; cada mitad se divide en dos miembros, y de los cuatro miembros así constituidos, el tercero corresponde al primero y el cuarto al segundo; así-
a "Haré que mis flechas se embriaguen de sangre,
b Y mi espada devorará carne;
a 'Con la sangre de los muertos y los cautivos,
b 'De la cabeza peluda del enemigo ".
Deuteronomio 32:43
"Como esta canción comenzó con un llamamiento al cielo y a la tierra para dar gloria al Señor ( Deuteronomio 32:1), así se cierra muy adecuadamente con un llamado a los paganos para que se regocijen con su pueblo a causa de los actos. del Señor "(Keil). Alégrate, oh naciones, con su pueblo. La versión autorizada aquí sigue a la LXX; εὐφράνθητε ἔθνη μετὰ τοῦ λαοῦ αὐτοῦ, por lo que San Pablo cita el pasaje en Romanos 15:10. Los intérpretes judíos generalmente rinden, alaben a su pueblo, oh naciones; y esto adoptan varios intérpretes cristianos. Pero como señala Rosenmüller, es la justicia divina manifestada en la vindicación de su pueblo de sus enemigos lo que debe celebrarse, y no la gente misma, como lo muestra lo siguiente. Aquí, como en otros lugares, las naciones y la gente están en contraste.
Deuteronomio 32:44-5
Moisés, habiendo compuesto esta canción, vino acompañado por Joshua, y juntos la hablaron al oído de la gente; después de lo cual Moisés aprovechó para instarles nuevamente la importancia de guardar los mandamientos de Dios.
Deuteronomio 32:44
Hoshea el hijo de Nun. Moisés invariablemente escribe este nombre Jehoshuah (Jehová es ayuda; cf. Números 13:1; Deuteronomio 31:3, Deuteronomio 31:7, Deuteronomio 31:14, Deuteronomio 31:20, etc.). El uso de Hoshea aquí se debe al hecho de que esta cuenta es parte del suplemento agregado por otro escritor a la escritura de Moisés.
Deuteronomio 32:46
(Cf. Deuteronomio 6:7; Deuteronomio 11:19.)
Deuteronomio 32:47
No es una cosa vana para ti; porque es tu vida; estas no son meras palabras vacías; son de vital importancia (cf. Deuteronomio 30:20).
Deuteronomio 32:48-5
El día en que Moisés ensayó esta canción al oído del pueblo, Dios le anunció su muerte, y nuevamente se le dio la orden de ascender al Monte Nebo, desde allí para inspeccionar la Tierra Prometida, y allí ser reunido. a su pueblo. Lo mismo en sustancia, el comando que se da aquí difiere ligeramente en forma y en algunos detalles menores del registrado por el propio Moisés ( Números 27:12-4).
Deuteronomio 32:49
Abarim (cf. Números 21:10, Números 21:20). Nebo (cf. Números 32:3, Números 32:38). Los moabitas adoraban a un ídolo Nebo ( Isaías 46:1).
Deuteronomio 32:50
Y sé reunido con tu pueblo. "Para Abraham, Isaac y Jacob. Esto significa", dice R. Isaac, "que debe asociarse y unirse a las almas de los justos que se llaman su pueblo. Porque el pueblo de Moisés no fue enterrado en el monte Abarim, y por lo tanto no habla de juntar su cuerpo con los de ellos, sino de su alma con sus almas ('Chissute Emuna,' 1. 11) "(Patrick).
Deuteronomio 32:51
(Cf. Números 20:13, Números 20:24.) Porque no me santificaste (cf. Números 27:14; 1 Pedro 3:15).
Deuteronomio 32:52
Sin embargo, verás la tierra (cf. Hebreos 11:13).
HOMILÉTICA
Deuteronomio 32:1
Dios la roca del creyente.
"Las formas cambian: los principios nunca se ven" Así que a menudo hemos tenido que comentar al descubrir y desarrollar a partir de este libro los principios eternos que se establecen en formas arcaicas. La canción de Moisés aquí grabada nos dará muchas ilustraciones de este tipo de enseñanza. Sus primeros cuatro versos sugieren tres líneas de pensamiento.
I. AQUÍ HAY UNA DOCTRINA REVELADA SOBRE DIOS. En la última canción que el viejo pronuncia antes de subir al monte de Nebo para morir, declara: "Publicaré el Nombre del Señor".
1. Este nombre es "Jehová". La palabra implica autoexistencia, autosuficiencia, inmutabilidad, ser puro, personalidad. "Soy lo que soy" expresa todo esto. Sería una vergüenza ardiente para cualquiera aplicar el término "antropomórfico" a una revelación como esta. Tal concepción puede ser revelada al hombre, pero seguramente no le toma prestado nada.
2. A este Ser, se le atribuye grandeza; es decir, magnificencia real y esplendor. ¡La soberanía del cielo y la tierra está ahí!
3. Todas las perfecciones morales están en el "Nombre" de Dios (cf. Éxodo 34:6, Éxodo 34:7).
4. Su trabajo es perfecto. Los atributos revelados de Dios nos justifican al llegar a esta conclusión. La intención de Moisés aquí es establecer la perfección de la obra de Dios contra el pecado del hombre.
5. Sus caminos son el juicio; es decir, están de acuerdo con la justicia.
6. Él es la roca. Este epíteto es una "pieza de mosaico". De hecho, fue utilizado por otros mucho después. Pero el uso comenzó con Moisés. En las rocas del Sinaí se proclamó la Ley. En la hendidura de la roca estaba escondido Moisés. De la roca herida brotaron las aguas. ¡Qué natural para Moisés aplicar esta figura al Dios eterno! En Deuteronomio 32:31, Moisés habla de Dios como "nuestra roca". ¡Israel lo conocía como suyo, su propio terreno firme e inmutable de fuerza, a través de todos los años cambiantes!
II ESTA DOCTRINA DEL DIOS VIVO COMO LA ROCA SE LLEVA CON CONFORT Y REFRESCAMIENTO PARA EL HOMBRE ( Deuteronomio 32:2); es decir, lo que la lluvia es para la hierba, lo que las lluvias son para la hierba, esa es la enseñanza acerca de Dios para el alma del hombre.
1. Nuestro corazón quiere a Dios (Salmo 84:2).
2. Tal Dios: este Dios es como lluvia y como rocío: refrescante, vivificante, restaurador.
3. Esta doctrina de Dios está destinada a hacer que el corazón sea productivo de santidad. La revelación de Dios de sí mismo tiene el propósito de atraer a los hombres hacia sí mismo; ¡Al hacer esto, Dios los salva!
III. LA DOCTRINA QUE PROPONE MERECE SER ESCUCHADA UNIVERSALMENTE, ESCUCHADA Y CREIDA. ( Deuteronomio 32:1.) Moisés convocaría a todos para escucharlo. Es-
1. Para todas las clases.
2. Para todas las tierras.
3. Para todas las edades.
Nunca llegará el día en que esta doctrina de Dios sea obsoleta, ¡nunca!
Deuteronomio 32:5
Hombres ingratos interrogados.
En casi todas las cláusulas de este párrafo hay alguna alusión específica, para cuya aclaración el lector se referirá a la Exposición. El comentario del Dr. Jameson al respecto es muy valioso. Nuestro objetivo es estrictamente homilético. Las palabras centrales alrededor de las cuales pueden reunirse los pensamientos expositivos del predicador son estas: "¿Retribuyen así al Señor?" Se sugieren tres líneas principales de ilustración.
I. AQUÍ HAY UN ENSAYO DE LAS DIVINAS AMORIDADES AMOR Y TENDER MERCIES.
1. Existe la misericordia de la redención. "¿No es él tu padre que te ha comprado?"
2. Existe la misericordia de la elección divina de Israel como pueblo. "¿No te hizo y te estableció?" (ver también Deuteronomio 32:7, Deuteronomio 32:8).
3. Hay liderazgo divino. "Lo guió", etc.
4. Existe la tutela divina. "Lo mantuvo como la niña de sus ojos".
5. Hay ayuda divina y entrenamiento del tipo más tierno. Se da una descripción maravillosa de ello en Deuteronomio 32:11.
6. Hay abundante provisión Divina para las necesidades de los rescatados ( Deuteronomio 32:13, Deuteronomio 32:14). Se puede ampliar cada uno de estos seis puntos, según corresponda a las bendiciones evangélicas actuales y las misericordias providenciales.
II AQUÍ HAY UNA EXTRAÑA RESPUESTA A TALES ACUERDOS DE LA MISERICORDIA. La carga de Moisés aquí no es diferente a la de un profeta muy posterior, incluso Isaías (ver Isaías 1:2). El gemido de muchos de los profetas de Dios ha sido el mismo desde entonces; así es ahora. El contraste entre la generosidad de Dios y la perversidad del hombre causa un dolor casi demasiado pesado como para ser soportado. Aquí hay al menos cinco quejas.
1. Son corruptos.
2. Son perversos o falsos.
3. Están torcidos, retorcidos.
4. Son tontos, no actúan como hombres razonables.
5. En lugar de ser como sus hijos, son una mancha sobre ellos, una mancha (ver Hebreo).
La pregunta puede ser justa, ¿Quiénes son de quién se pueden presentar quejas similares ahora? Respondemos:
1. Aquellos que profesan ser el pueblo de Dios, y que no muestran signos de que su profesión sea real.
2. Aquellos de los hijos de Dios que son poco entusiastas en su amor y celo.
3. Aquellos que están preparados para hablar, pero son gravemente defectuosos en la moral cristiana.
4. Aquellos que no se han entregado a Dios ni han hecho ninguna profesión de eso. De todo eso, se pueden presentar quejas similares a las que aquí se presentan contra Israel en la antigüedad.
III. AQUÍ HAY UNA PREGUNTA RAZONABLE. Es, de hecho, un reproche. Y si alguna vez los siervos de Dios lo toman y lo aplican al corazón y la conciencia de sus oyentes, debe hacerse con la mayor ternura, incluso hasta las lágrimas; recordando, por un lado, cuán infinitamente mayores son las misericordias de Dios ahora, en comparación con algo que Moisés sabía; y también considerándose a sí mismos, con qué frecuencia han sido como el Israel desagradecido de antaño, y eso, si no hubiera sido por la gracia todopoderosa, habría sido desagradecido aún. La interrogativa solemne y dolorosa: "¿Requeréis así al Señor?", Puede ser presionada a casa en una serie de indagaciones acumulativas. Se puede preguntar:
1. ¿Es este el retorno natural de misericordias tan grande?
2. ¿No exigen tal amor y cuidado una vida santa y agradecida?
3. ¿Puede alguna razón justificar una respuesta tan pobre como la que Dios ha recibido?
4. ¿No tienen remordimiento los hombres en la revisión del contraste entre las misericordias de Dios y su pecado?
5. ¿No debería el remordimiento conducir al arrepentimiento?
6. ¿Y no comenzará esta vida penitente ahora? Es bastante seguro que, aunque Dios es paciente, "no está dispuesto a que ninguno perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento", no siempre permitirá que sus misericordias se jueguen así (ver Amós 4:1.). Pero ¿por qué, por qué los hombres deberían obligarnos a presentar así "los terrores del Señor"? Prefiere ganar por amor. El juicio es "su extraño trabajo".
Deuteronomio 32:15 .- 18
Dios provocó celos por un pueblo infiel.
(Sobre todo el tema del "antropomorfismo", que se alega contra las representaciones del Ser Divino en el Antiguo Testamento, vea la Homilía en Deuteronomio 32:1 de este capítulo, y también la Homilía en Deuteronomio 4:21-5). Este párrafo es una continuación del mismo tema que el mencionado en los versículos anteriores. No solo establece la cautela de las personas retrospectivamente, sino también prospectivamente. De hecho, es más un pronóstico profético que de otra manera. Moisés ve al pueblo en el disfrute de todas las bendiciones de la providencia de Dios; mira hacia adelante y, con la mirada del vidente, los contempla en la Tierra Prometida, sus deambulaciones y sus marchas de un lado a otro a cambio de una vida establecida en una tierra de abundancia y deleite. Allí están prosperando abundantemente; y si solo usaran su prosperidad correctamente, serían doblemente bendecidos, incluso con esa bendición que "enriquece, y no añade dolor con ella". ¡Pero Ay! ¡Qué diferente es la imagen aquí dibujada! ¡Y con qué precisión respondió después de la realidad! En estos versículos hay un orden lógico de pensamiento, en el bosquejo dado, primero, del curso descendente de Israel; y luego, del efecto de eso en las relaciones entre ellos y su Dios.
I. AQUÍ HAY UNA IMAGEN GRIEVOSA DE DEGENERACIÓN ESPIRITUAL EN MEDIO DE LA PROSPERIDAD MUNDIAL. Hay cuatro pasos en el descenso.
1. La prosperidad genera obstinación y resistencia a los reclamos divinos. Si los hombres pueden salirse con la suya por completo, por un tiempo, y asegurar con precisión sus propios fines, tal éxito, si no se santifica, creará una voluntad propia y una autoafirmación más fuerte que nunca. "Jeshurun engordó y pateó". Las restricciones del deber, la conciencia, Dios, serán molestas y provocarán resistencia. Los hombres "patearán contra los pinchazos".
2. Seguramente seguirá otra etapa. La irritación que se sintió al principio disminuirá, y la insensibilidad robará el alma. "Estás engordada, has engordado". Obstinación obstinada sin las antiguas picaduras de conciencia. "Sentimiento pasado". ¡El terrible síntoma de una parálisis moral y espiritual!
3. A esto seguirá una tercera etapa. "Él abandonó a Dios ... y estimó ligeramente la Roca de su salvación". Aquí hay un pensamiento a la ligera de Dios por completo, y un abandono de él. ¡Cuán cierto es el cuadro aquí dado al progreso real del pecado en el alma en todas partes!
4. ¡A esto le sucede no solo la negligencia de Dios, sino la sustitución de otros dioses ( Deuteronomio 32:16, Deuteronomio 32:17)! Esto realmente ocurrió (ver Jeremias 2:1; especialmente Jeremias 2:13). El corazón del hombre debe tener un objeto supremo de amor; y si Dios no se entroniza en el corazón, algún rival se sentará allí.
Nota: ¡Cuán poco puede hacer por un hombre todo el bien mundano posible a menos que haya un proceso de renovación espiritual y cultura en curso, que le permita santificar a todos para los más altos propósitos! Sí, más Si la prosperidad mundana no es santificada por Dios y por él, será como un peso muerto sobre el espíritu. ¡Engendrará, primero resistencia, luego muerte, luego distanciamiento, luego idolatría! Este es el efecto seguro y seguro de una acumulación de bien mundano, cuando su poseedor no es guiado por la gracia Divina para usarlo sabia y piadosamente. Es un mal mucho lamentar que tantos se gloríen en la acumulación de cosas, mientras descuidan la cultura y la educación de sus almas. ¿Por qué, incluso en la vida común, no hay seres más torpes, torpes e impracticables que aquellos que se han enriquecido sin dejar de educarse? Han adquirido una prodigiosa fuerza de voluntad propia, sin el conocimiento del autogobierno. Y de todos los hombres del mundo, son los menos útiles para su generación.
II AQUÍ HAY UN EXTRAÑO EFECTO DE TAL DEGENERACIÓN EN EL SER DIVINO. "Lo provocaron a los celos" (ver comentario en "antropomorfismo", ut supra, y también Homilía en Deuteronomio 4:24). De todos los atributos o epítetos aplicados a Dios, no hay nadie que nos lo quiera más que esto: "¡celos!" Qué significa eso?
1. Que Dios tiene un corazón de amor.
2. Que su amor anhela ser correspondido.
3. Que la reciprocidad del amor que él anhela es todo el amor indiviso de nuestros corazones.
4. Que si no se le otorga un amor tan devoto, se siente agraviado.
5. Que si el amor supremo se otorga a cualquier otro que no sea Dios, su santo amor se indigna; su pura indignación es "celos". Y considere cuán grande es el error que se comete así contra un Dios amable. ¿Qué pensaría un padre terrenal si sus hijos, que vivían de su generosidad, solo pensaran en comer y beber, y no se preocuparan por él? ¿Qué pasaría si los niños pensaran más en sus juguetes que en su padre? ¿No debería estar celoso? ¿Sería él, podría ser un buen padre y no estar celoso? Seguramente no. Es fácil aplicar esto en tal caso. Cristo nos enseña a aprender del Padre celestial por medio de los terrenales. Considere, además,
(1) el mal hecho a Dios,
(2) el extravío de las cosas,
(3) la injusticia y el daño causado a nosotros mismos, y
(4) el efecto perjudicial de la riqueza, provocado por el mal uso de los beneficios de Dios.
III. DOS CONSULTAS NO PUEDEN SUGERIRSE.
1. ¿Cómo puede protegerse tal maldad? Esta pregunta supone que el mal aún no se ha caído. "Es mejor prevenir que curar."
(1) Consideremos que tenemos infinitamente más momento que nuestras posesiones. Lo que somos está más allá de toda preocupación que lo que tenemos. Nuestra cultura para la eternidad es de primera importancia.
(2) Consideremos desde el principio de la vida a Dios como el Autor de todo bien y, por lo tanto, teniendo el primer reclamo sobre nuestro respeto.
(3) Cultivemos el hábito devocional de recibir todas nuestras comodidades temporales como de Dios. Si hemos usado medios para asegurarlos, él es quien nos ha dado los medios para usar; quién nos ha dado el poder de usarlos y quién los ha convertido en un éxito.
(4) Busquemos la sabiduría de arriba para santificar todo nuestro bien para Dios y para "honrar al Señor con nuestra sustancia y con las primicias de todo nuestro aumento" (ver Homilía en Deuteronomio 14:22).
(5) Conscientes del engaño del corazón humano, roguemos a nuestro Dios para llenarnos con el poder del Espíritu, así como para darnos misericordias providenciales. Entonces, el primero asegurará la santificación del segundo. Cuanto más grandes sean nuestras posesiones, más necesitamos del Espíritu de Dios, para asegurarnos de que se conviertan en una bendición y para evitar que se conviertan en una trampa.
2. Si hemos caído en tal maldad, ¿cómo podemos recuperarnos de él?
(1) Que la sugerencia de que una parálisis espiritual haya robado el alma, nos asuste en la investigación. ¿Es este el caso con nosotros?
(2) Preguntemos solemnemente: "¿De qué le servirá a un hombre, si es que ganará el mundo entero y perderá su vida?"
(3) Arrepentámonos ante Dios por el mal que le hemos hecho al buscar de la criatura las comodidades de la alegría que solo él puede dar.
(4) Enseñado por una larga y triste experiencia de cómo una naturaleza pervertida puede pervertir todas las cosas, imploremos su gracia renovadora y santificadora para iluminar nuestros entendimientos, regular nuestros afectos, moldear nuestra voluntad, empoderar y transformar nuestra vida. Si Dios nos llena por su gracia, entonces el bien terrenal será santificado. Nuestro Dios será nuestra alegría más rica de todas, y cada comodidad mundana nos dará doble alegría, cuando sea santificado por él y para él.
Deuteronomio 32:19-5
Un pueblo infiel provocado a los celos por Dios.
Este párrafo es la antítesis del anterior. En forma las expresiones son arcaicas. Los principios que subyacen a estas antiguas formas de expresión son para todas las edades. De hecho, hay pocos pasajes del Antiguo Testamento a los que se hace referencia de manera más precisa en el Nuevo Testamento; y ninguno, cuyos principios se reproducen con mayor frecuencia. Las diversas cláusulas se explican en serie en la Exposición. Proponemos desarrollar el pensamiento principal, que se indica en el encabezado de esta Homilía. Su contenido es cuádruple.
1. Dios fue provocado a los celos por su pueblo eligiendo un no Dios en lugar de él.
2. Llegaría el momento en que él, como castigo a Israel, elegiría un no-pueblo en lugar de ellos.
3. Aquellos que han sido exaltados en privilegios deben ser privados de sus privilegios y deben pasar por las penas más amargas.
4. Ante la idea de que sus privilegios desaparezcan de ellos y pasen a otros, Israel debería ser provocado a los celos.
Ahora, sería un ejercicio muy instructivo e impresionante comparar lo que Dios dice aquí en su Palabra con lo que realmente sucedió. ¿Qué dice la historia? ¿No confirma a Moisés en cada punto? Los hechos de la historia son estos:
1. El pueblo de Israel se apartó del Dios de sus padres, y trajo sobre sí la protesta de profeta tras profeta, y fueron creados en el curso de la providencia de Dios para sufrir tristeza sobre tristeza.
2. Llegó el momento en que el reino de Dios falleció de ellos, y cuando ya no eran, como lo habían sido, las personas favorecidas.
3. Ese reino de Dios pasó a los gentiles.
4. Al pasar por alto, los judíos estaban extremadamente celosos y enojados.
5. Tanto fue así, que Patti hace uso del hecho en argumentos para avivar tanto al judío como al gentil, según sea el caso.
Los siguientes pasajes de las Escrituras deben compararse cuidadosamente, teniendo en cuenta lo mismo que en la historia, los principios que giran en ellos y su aplicación eterna: - Romanos 10:19; Mateo 8:11, Mateo 8:12; Mateo 21:31, Mateo 21:43; Hechos 13:46; Romanos 9:30; Romanos 11:11; Oseas 1:10 (última parte); Romanos 9:25, Rom 9:26; 1 Pedro 2:10; Efesios 2:11; Romanos 11:13. De todo lo cual se pueden deducir claramente y aplicar poderosamente varias verdades importantes de importancia permanente.
I. ESTOS SON TIEMPOS DE GRAN PRIVILEGIO RELIGIOSO CON NOSOTROS. Es cierto que no somos exclusivamente una raza favorecida, en el mismo sentido que era Israel en la antigüedad. Pero nuestras ventajas no son menos porque otros las comparten con nosotros. Tenemos todo lo que Israel tuvo, y mucho más. "El reino de Dios ha venido a nosotros". La "palabra de fe" está cerca de nosotros, en nuestra boca y en nuestro corazón. Se nos ordena "He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo", etc.
II SI ESTOS PRIVILEGIOS PERMANECEN SIN MEJORAR, NUESTRO DESCONOCIMIENTO DE LOS MISMOS SERÁ UN PECADO GRAVES EN EL OJO DE DIOS. No tenemos más que leer la Epístola a los Hebreos para encontrar un argumento como este presentado repetidamente, aunque en formas variadas: si cualquiera de la Ley de Moisés fue burlada, no escaparon al castigo. Pero Jesucristo es más grande que Moisés. En la medida en que él es mayor que Moisés, el pecado y el peligro de descuidarlo son mayores que los de descuidar al legislador de la antigüedad.
III. AMBAS IGLESIAS Y NACIONES TIENEN UN DÍA DE PRUEBA QUE LOS OTORGÓ, DURANTE EL CUAL SE CONTINUAN SUS PRIVILEGIOS. (Ver Isa 49: 8; 2 Corintios 6:2; Lucas 13:6; Apocalipsis 2:5, Apocalipsis 2:21; Lucas 19:42.) A nadie se le concede un período de prueba sin fin.
IV. SI EL PERÍODO DE LA PRUEBA PASA POR NO MEJORADO, NUESTROS PRIVILEGIOS SE LEVANTARÁN DE NOSOTROS.
V. OTRAS TIERRAS Y OTRAS PERSONAS ESTÁN LISTAS, SI, DESEAS RECIBIR LA LUZ QUE ALGUNOS APRECIAN TAN POCO.
VI. MUCHOS, MUCHOS VENDRÁN DE TIERRAS MENOS FAVORITAS Y DE CARRERAS MENOS CULTURADAS, Y PASARÁN AL REINO DEL CIELO Y SERÁN SALVADOS; mientras que muchos de los hijos del reino serán arrojados a la oscuridad exterior. Escuche lo que nuestro Señor les dice a los fariseos: "Los publicanos y las rameras entrarán en el reino de Dios delante de ustedes".
Deuteronomio 32:20-5
La mente divina influenciada por las razones.
Moisés, al pronunciar esta canción, es "llevado" ( 2 Pedro 1:21) por un poder que trabaja a través de él y aún no de él, para hacer una afirmación muy notable en el Nombre de Jehová; verbigracia. ¡que el Libertador de Israel se conmovió por temor a la ira del enemigo de no destruirlos por completo! ¿Cómo se entiende esto? Algunos quizás lo pasen por alto como una pieza de antropomorfismo obsoleto. Nosotros tampoco lo haremos. Para nosotros, muchas oraciones en el gran volumen antiguo, que a primera vista parecían groseras y casi repelentes en su arcaísmo, en un estudio posterior arrojaron tesoros de deleite de los que no nos separaríamos voluntariamente. Quizás sea así aquí.
Nota: el verbo "Dije" en Deuteronomio 32:26 es traducido por Keil, "Debería decir". Esto muestra el sentido más claramente: "Debo decir que los volaré, borraré el recuerdo de ellos entre los hombres; si no temiera la ira sobre el enemigo [es decir," el disgusto de Dios hacia el arrogante jactancia del enemigo, que se oponía a la gloria de Dios "(Vitringa, citado por Keil, en loc.)] para que sus enemigos pudieran confundirlo, para que pudieran decir: Nuestra mano estaba alta, y Jehová no ha hecho todos los esfuerzos Para ", etc. Si analizamos estas palabras, encontraremos que son separables en seis pensamientos principales, expresados o implícitos.
1. Que Israel era un pueblo sin entendimiento.
2. Que por consiguiente probaron la paciencia de Dios, ya que cayeron muy por debajo de su ideal y su deber y honor.
3. Que no habría sido una gran pérdida para el mundo si, por lo tanto, debieran ser borrados de la existencia, y en realidad deberían abandonar el recuerdo de las naciones.
4. Que si se aplicara este castigo extremo, entonces el adversario se gloriaría sobre ellos y contra ellos, y diría que el Dios de Israel no podía o no protegería a las personas que eligió: que sus enemigos eran más poderosos que su Redentor.
5. Que tal resultado velaría la gloria de Jehová, y haría que los hombres no supieran si Dios tenía un pueblo especial en el mundo o no.
6. Que consecuentemente, por su propio bien, Dios castigaría, pero en medida; él azotaría, pero no destruiría. Por lo tanto, se destaca esta gran y gloriosa verdad, Dios gobernará y disciplinará a su pueblo para revelar su propia gloria en ellos y por ellos. Este es el pensamiento que ahora proponemos desarrollar en una serie de consideraciones organizadas de acuerdo con la estructura del texto.
I. DIOS TIENE UN ISRAEL AHORA. ( Efesios 2:1 .; Hebreos 12:18.) La redención de Egipto, la marcha por el desierto, la formación de una comunidad, la herencia de Canaán, son a la vez simbólicos y típicos de una mayor liberación, una comunidad más noble, una peregrinación espiritual, un hogar celestial.
II Durante la marcha de la Iglesia de Dios a través del desierto de este mundo, LAS PERSONAS DE DIOS A MENUDO CAEN MUY LEJOS DEBAJO DEL IDEAL CONJUNTO ANTES DE ELLOS. Intentan la paciencia de Dios y excitan la maravilla, la risa y el ridículo del hombre. ¡Piensa en lo que se ha hecho en nombre de la religión! ¡Piense en las agudas controversias, las palabras de enojo y la prolongada lucha de la cristiandad! ¡Piensa en la cantidad de profesores inconsistentes, que hacen que nuestros enemigos se rían entre ellos! etc.
III. TAN DOLOROSAS HAN SIDO LAS MANCHAS Y MANCHAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL NOMBRE CRISTIANO, QUE LOS HOMBRES SE HAN TENTADO INCLUSO PARA PENSAR QUE LA IGLESIA DE DIOS FUE UN INCUBO EN EL MUNDO; sí, que podría, con ventaja para la humanidad, haber dejado de existir. ¡Ciertamente es que el gran Dios podría, incluso si su Iglesia se extinguiera, crear un pueblo más puro y noble en su lugar, que lo honraría y bendeciría al mundo!
IV. MUCHAS ADVERSARIAS ESTÁN DESEANDO Y BUSCANDO APROVECHAR LA EXTINCIÓN DE LA IGLESIA. Destruirían la comunidad al minar la vida de la misma. Agotarían la vida socavando la fe. Y nunca más ansiosamente que ahora: están trabajando para educar a los hombres en la creencia de que Dios nunca tuvo un pueblo, que la gente nunca tuvo un Dios, y que toda la fe que han estado atesorando durante siglos se ha basado en un engaño y ¡una mentira!
V. SI TAN RESULTADO SE ACUERDA, ¿CÓMO SERÍA LA GLORIA DEL ENEMIGO? Ellos dirían: "Nuestra mano está alta, y el Señor no ha hecho todo esto". Si solo la Iglesia fuera expulsada de sus amarres, si su ancla de esperanza se volviera inutilizable, y ella fuera llevada a un mar salvaje, sin senderos y sin orillas, ¡qué gloria habría en el campamento del enemigo! "¡Ja, ja! ¡Entonces lo tendríamos!" "¡Cómo se jactarían los poderes de las tinieblas si se perdiera una sola alma orante!"
VI. TAL POSIBILIDAD ESTÁ PROTEGIDA CONTRA LOS DIVINOS CONSEJOS. Es tal disposición la que se indica en el texto. Dios no permitirá que los "adversarios se comporten de manera extraña" de esta manera. ¡Nunca tendrán la oportunidad! La Iglesia está construida sobre una roca, de la que nunca se puede desalojar. El día nunca llegará cuando dejará de existir; ¡Y Dios recordará siempre la palabra en la que nos ha hecho esperar!
VII. DIOS PROTEGE CONTRA CUALQUIER POSIBILIDAD, AL HACER LO QUE HACE POR SU PROPIO SAKE. La revelación de su propio honor y gloria a los ojos de los hombres es demasiado preciosa para él como para dejar que las cosas avancen de tal manera que todo rastro de las mismas se pierda para su propio pueblo (véase Isaías 43: 1-28: 45; Ezequiel 36:21, Ezequiel 36:22, Ezequiel 36:32; Salmo 106:7, Salmo 106:8; Ezequiel 20:9, Ezequiel 20:14, Ezequiel 20:22). Vea también qué argumento usa Daniel en la oración ( Daniel 9:19). David también (Salmo 25:11).
Por su propio honor, Dios purificará a su Iglesia de toda corrupción por el espíritu de juicio y por el espíritu de ardor; y aunque esté celoso de la pureza de su pueblo, él los cuidará celosamente, de modo que "sobre toda la gloria habrá una defensa" ( Isaías 4:2; cf. 1 Corintios 11:32 ; 1 Pedro 4:17).
EN CONCLUSIÓN.
1. Que los justos se regocijen, sí, que se regocijen en extremo. El objetivo supremo de Dios es que su gloria sea revelada. El llevarlo a la luz clara es el objetivo y la tendencia de los eventos, sin pausa ni pausa.
2. Deje que todos los hombres distingan claramente entre los dos procesos providenciales que están siempre en proceso de cumplimiento. Uno, la purificación de la Iglesia. El otro, la condena y la confusión del mundo.
3. Que tiemblen los impíos. O si están demasiado entumecidos para temblar, que al menos dejen de alegrarse por las corrupciones de la Iglesia. Pueden reírse ahora. No se reirán siempre. ¡Los procesos severos del juicio de Dios están sucediendo ahora, y emitirán un "desprecio eterno" hacia los impíos, y la redención de Israel de todas sus iniquidades!
Deuteronomio 32:29-5
La miopía de los pecadores.
"¡Oh, que fueran sabios, que entendieran esto, que considerarían su último fin!" Tal es el gemido con el que comienza este párrafo. Por "esto" se entiende la consecuencia que ciertamente seguirá a su partida de Dios. Por "su último fin" se entiende los últimos días de su historia, cuando los pecados que antes estaban en germen deberían haberse desarrollado completamente. No necesitamos volver a contar los aspectos históricos de esta perspectiva seria. Solo notaremos, en una serie de pensamientos consecutivos, las verdades que se indican aquí, y que son de aplicación universal y perpetua a individuos, familias y naciones.
I. ES UNA MARCA DE UNA VISIÓN CORTA VISTA NO TENER EN CUENTA LAS CONSECUENCIAS DE UN CURSO DE CONDUCTA. Si los hombres no toman en cuenta su "último fin", es lo contrario de lo sabio. Nuestro Salvador pregunta: "¿De qué le sirve al hombre?" etc. Cuidar de las apariencias actuales y evitar todos los preparativos para el futuro es una locura extrema.
II TANTO O NOSOTROS, CIERTAS CONSECUENCIAS ESTÁN LIGADAS CON LA CONDUCTA POR UNA LEY QUE NINGUNA POTENCIA CREADA PUEDE EVITAR O MODIFICAR. Pueden estar "sellados", ocultos a la vista en este momento, pero están "guardados en la tienda" ( Romanos 2:5; 1 Tesalonicenses 5:3).
III. LAS RESERVAS MÁS ALTAS PARA SI MISMO LA EJECUCIÓN DE SUS PROPIAS LEYES. "Para mí pertenece la venganza". La venganza no se puede confiar con seguridad al hombre frágil y apasionado. Solo en las manos del "Juez de toda la tierra" hay una garantía absoluta de que en su imposición no habrá exceso ni defecto. Ninguna debilidad causará demora o detención. Ninguna venganza inducirá ninguna variación desde la derecha.
IV. SIN EMBARGO, SE PUEDE RETRASAR LA VENGANZA LARGA, NO SE POSPONERÁ DEMASIADO LARGO. "Sus pies se deslizarán a su debido tiempo". £ El tiempo está del lado de Dios. En el mundo moral no hay pausa de un momento. El carácter está madurando para bien o para mal, y se están resolviendo grandes problemas a cada paso del dial.
V. EN LA MADURACIÓN DEL CARÁCTER Y LAS CUESTIONES AVANZADAS DE CONDUCTA HABRÁ RESULTADOS TERRIBLES DEL LADO DEL MAL. Las expresiones figurativas en cada cláusula son de gran importancia. Indican:
1. El fracaso del refugio al que habían huido.
2. El colapso de su fuerza en grandes emergencias.
3. Amargura de la miseria.
4. Veneno venenoso como fruto de su vid de Sodoma.
Ahora es el día para acumular; De aquí en adelante será el día de la manifestación de estos tesoros escondidos de males.
VI. ESTE DÍA DE RECOMPENSA HORRIBLE VENDRÁ SOBRE LOS PECADORES DE REPENTE. "Las cosas que vendrán sobre ellos se apresuran". Es una característica notable de la perspectiva mosaica, que el legislador casi nunca se refiere a otra vida, sino a la elaboración de los juicios de Dios en esta. La vida futura aparece a la vista en el Nuevo Testamento. La ley de sembrar y cosechar es válida para ambos mundos ( Gálatas 6:7).
VII. CON UNA PERSPECTIVA TAN AGRADABLE, EL PENSAMIENTO DE LOS PECADORES ES UN MAL GRANDE QUE SE LAMENTARÁ. "¡Oh, que fueran sabios!" etc. (cf. Jeremias 9:1; Salmo 119:136).
EN CONCLUSIÓN. Hay al menos una triple aplicación del texto, que debe utilizarse para advertir a los hombres contra el pecado.
1. Quienes tienen que dirigir o influir en los asuntos nacionales deben recordar que una política equivocada es una tontería. Ninguna nación continuará prosperando esa lucha contra Dios.
2. Los jefes de familia deben recordar que, por un acto de deslealtad a Dios, están sembrando las semillas del deshonor, el dolor y la vergüenza en sus familias, y están causando dolor a los niños a quienes cuidan.
3. Deje que cada individuo aprenda que todo lo que el hombre siembra también lo cosechará, tanto en este mundo como en lo que está por venir. "¡Ay del que lucha con su Hacedor!"
Deuteronomio 32:36-5
Jehová reina; ¡estar contento!
Este párrafo tiene al respecto un anillo notablemente marcial. No debe considerarse como una prosa calva y literal. Es parte de una canción; está cargado de imágenes, en las que el Dios de Israel se presenta como un poderoso guerrero, cuya marcha nadie puede obstaculizar, cuyas infracciones nadie puede resistir o evadir. El estilo de la canción era precisamente apropiado para la edad en la que estaba compuesta, y se adaptaba a las personas en cuya audiencia se dirigía. Las verdades vestidas con ese atuendo oriental son para todas las tierras y para todos los tiempos. Porque aunque hay abundancia de figura, no todo es figurativo. Hay al menos dos frases que son claras en su fraseología, y que nos proporcionan la clave para la interpretación correcta de las demás. Uno de estos se encuentra al comienzo del pasaje, el otro hacia su cierre. El primero está en Deuteronomio 32:36, "El Señor juzgará a su pueblo". El otro está en Deuteronomio 32:43, "Alégrate, oh naciones, su pueblo". £ El primero nos asegura que todos los diversos procesos de juicio que el ojo del vidente espera están en manos de Dios. El segundo llama a las naciones a regocijarse en él. Entre estos dos, los variados detalles en el párrafo encajan naturalmente en su lugar. Nuestra Homilía, por lo tanto, será principalmente una respuesta a una pregunta, a saber. ¿Qué materiales para la alegría nos dan aquí?
Es inútil decirle a alguien que se alegra a menos que se les dé una razón por la que deberían serlo. Un estudio un tanto cuidadoso del párrafo en la mano mostrará al menos ocho razones para la alegría santa y agradecida.
I. Es motivo de alegría que Dios se reserve en sus propias manos el juicio de su pueblo ( Deuteronomio 32:36). ¿Dónde más podría estar a salvo? ¿Quién más tiene el poder, la sabiduría, la justicia, la amabilidad, el conocimiento requerido? Si el cetro del poder estuviera en otras manos, la garantía de una administración justa cesaría.
II Podemos regocijarnos de que en sus procesos de juicio Dios convencerá a su pueblo de la locura de confiar en alguien que no sea él mismo ( Deuteronomio 32:37, Deuteronomio 32:38). La razón de las imágenes peculiares en estos versículos que todo estudiante conoce. El pensamiento subyacente es claro. Puede ser un punto fuerte, pero es una disciplina necesaria, que cada accesorio debe ceder, lo que nos impediría apoyarnos solo en Dios.
III. Podemos regocijarnos en la severidad con la cual un Dios justo tratará con el pecado. La gravedad contra el pecado es misericordia hacia el pecador ( Deuteronomio 32:42). En la temprana conquista de Canaán, la severidad hacia Aohan y sus cómplices fue la misericordia hacia Israel. En la Iglesia primitiva, el juicio sobre Ananías y Safira era misericordia para la Iglesia. En ambos casos, el chancro de la deshonestidad y la hipocresía debían ser cortados por una mano fuerte y firme.
IV. Podemos alegrarnos de que el motivo dominante y la intención última de los tratos de Dios sean el amor y la misericordia ( Deuteronomio 32:43). Más allá de las nubes más negras, Moisés ve en el horizonte luz y gloria. Los capítulos veintiocho y veintinueve de este libro, con todas sus amenazas, son seguidos por el trigésimo, con todas sus promesas. Ira en el proceso, misericordia como producto.
V. Alegrémonos de que en esta ley de la recompensa haya misericordia en el proceso educativo asegurado (ver Salmo 62:12). Hay una gran diferencia entre una corrección paterna y la imposición de una sanción legal. Es lo primero que Dios reparte hacia su pueblo. Su relación con él es de gracia, no de simple ley.
VI. Alegrémonos de que la misericordia regulará el modo, el tiempo y el resultado del castigo. El modo: "Su poder se ha ido", es decir, sus falsos accesorios son destruidos. El tiempo: "Se arrepentirá a sí mismo", es decir, no será ira para siempre; cuando la imposición haya respondido a su fin, cambiará sus tratos. Aunque Dios nunca cambia un plan, puede planear un cambio. El resultado: "Será misericordioso con su tierra", etc. es decir, será propicio. Cuando su pueblo sea devuelto de sus andanzas, él "cubrirá" todos sus pecados en eterno olvido.
VII. Alegrémonos de la clara y perfecta discriminación que marcará todos los tratos divinos con su pueblo y con sus adversarios; Deuteronomio 32:43, "venganza: misericordia". Ambos forman parte de los métodos gubernamentales de Dios. ¿Cómo puede ser de otra manera en un mundo de pecado? Las perfecciones de Jehová garantizan que ninguno infringirá al otro. La ternura nunca debilitará la venganza. La venganza nunca disminuirá la ternura. Solo Dios conoce el ajuste absolutamente perfecto.
VIII Alegrémonos de que el ojo del vidente contemple el brillo a lo lejos. La penumbra no hace sino intervenir; no cubre todo el dosel del cielo, ni oscurece todo el panorama. "La luz se siembra para los justos". "La alegría viene por la mañana" ( Deuteronomio 32:43).
Deje que todos estos detalles se entrelacen, y harán un patrón glorioso, ante lo cual podemos gritar en voz alta de alegría.
1. En tal revisión de los métodos y el resultado de los tratos providenciales de Dios, solo aquellos que están en paz con Dios a través de nuestro Señor Jesucristo están en posición de comprenderlos. La enemistad no puede entender el amor. Y donde los hombres son "enemigos en su mente por obras malvadas", seguramente entenderán mal la naturaleza de Dios y malinterpretarán sus caminos. El primer deber del hombre es arrepentirse del pecado y obedecer a Dios. Hasta que haga esto, los misterios de Dios no le serán revelados.
2. Cuando entendemos algo de la redención que está en Cristo Jesús, entonces la verdadera clave para la interpretación de la providencia está en nuestras manos ( Romanos 8:34). Por lo tanto, podemos "regocijarnos en el Señor" (Salmo 33:1; Filipenses 3:1; Filipenses 4:4; Salmo 97:1; Salmo 96:1 .; Salmo 98.).
3. En proporción a la grandeza del amor que proporciona la clave para desbloquear misterios providenciales está la grandeza del pecado que se aleja y finalmente rechaza a Dios. (Vea el uso de este párrafo en Hebreos 10:30, Hebreos 10:31.) Sin importar cuán profunda sea la tristeza que describe Moisés, él ve un borde de gloria dorada en el horizonte, como si fuera otra dispensación fueron a seguir. Pero el escritor de la Epístola a los Hebreos no ve una luz posterior para aquellos que se apartan de Cristo. "Porque si pecamos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino cierta búsqueda temerosa de juicio e indignación ardiente, que devorará a los adversarios. Es algo terrible caer en el miedo. las manos del Dios viviente ". La contienda del pecador con Dios debe terminar en la derrota ignominiosa y desesperada del culpable; Amós 4:12, "Porque te haré esto, prepárate para encontrarte con tu Dios, oh Israel".
Deuteronomio 32:44-5
La vida en juego!
Este párrafo, sobre el cual Keil probablemente tiene razón en su suposición, que procede de la mano de un editor, nos presenta de manera tranquila e incidental, una de las transiciones más importantes que Israel ha experimentado hasta ahora. Hemos visto en Deuteronomio 31:7, Deuteronomio 31:8, que Moisés le dio un cargo a Joshua y le dijo que debía llevar al pueblo a la Tierra Prometida. Después de eso vino la emisión de esta canción. Cuando se pronunció, Joshua se paró al lado de Moisés. Por lo tanto, solo por una vez, las dos direcciones se superponen. La presencia conjunta de los viejos y nuevos líderes significa que, aunque la administración terrenal cambió de manos, se transmitiría el mismo mensaje y no se perdería una sola palabra de Jehová. Hay seis características sobre esta escena pública de cierre de la vida de Moisés, que abren una línea de pensamiento invaluable.
1. Aquí hay una asamblea, reunida para escuchar la última canción de Moisés.
2. Aunque es el último, no hay nada nuevo. Es el único mensaje: la bondad, la fidelidad y el amor de Dios, llamando a su reciprocidad y obediencia.
3. Este viejo mensaje se reimpresa en sus corazones.
4. La gente debía ordenar a sus hijos que lo observaran. Los niños debían, en su vida hogareña, recibir una educación para Dios.
5. Esto se les insta a considerar que todo lo que es valioso para ellos en la vida depende de su obediencia al mensaje de Dios.
6. Moisés y Josué aparecen juntos ante la gente, como para declararles que las mismas enseñanzas que el anciano líder había establecido, el más joven aceptaría, impondría y transmitiría. Hubo un cambio en los líderes humanos, pero no en las leyes divinas o el mensaje divino. Y a todas las sanciones solemnes con las que Moisés guardó la Ley, Josué aquí se compromete ante el pueblo y ante su Dios. De ahí obtenemos este tema: en medio de todos los cambios, tenemos un mensaje inmutable desde arriba, de cuya observancia depende nuestra vida.
I. Declaremos claramente y demostremos que hay en este momento un mensaje de ley y una revelación de gracia, que nos han llegado, no del hombre, sino por la inspiración del Espíritu de Dios, por la manifestación de Dios en Cristo, y por el poder del Espíritu Santo en y desde el día de Pentecostés. Este mensaje es, en suma y sustancia, dado en Juan 3:16; 1 Timoteo 1:15; Apocalipsis 22:17; Tito 2:11. Este mensaje es el desarrollo de lo que a través de Moisés fue dado pero en germen ( Juan 5:46, Juan 5:47; Mateo 5:17).
II Aquí las generaciones pasadas y presentes se encuentran, dando las mismas palabras. Ahora tenemos "la fe una vez [para todos] entregada a los santos". Los patriarcas de edad avanzada en sus años de declive reiteran el mismo mensaje que dieron en el vigor de la juventud. ¡Y los hombres jóvenes, llenos del mismo espíritu y con el corazón encendido con el mismo fuego, lo toman con la sincera esperanza y oración para que no sufra ninguna pérdida en sus manos! A menudo, un Moisés y un Josué estaban de pie uno al lado del otro.
III. El mensaje ahora es mucho más completo y claro de lo que era cuando se le dio a Israel en la antigüedad. Cuánto, los predicadores y maestros cristianos pueden decir. Sin embargo, en tres aspectos son similares.
1. Ambos revelan el amor de Dios y cuentan una gran liberación.
2. Ambos solicitan, en nombre del Cielo, la respuesta de los corazones de las personas (ver Romanos 12:1; 2 Corintios 5:14; Romanos 5:8).
3. Ambos requieren, sobre la base del amor Divino al hombre, amor a la fraternidad redimida, y buena voluntad a todos los hombres ( 1 Corintios 13:1 .; Juan 4:10).
IV. La fuerza dominante del mensaje del evangelio a través de nuestro Señor Jesucristo es mucho mayor que la enviada a través de Moisés. Es cierto que había terror en el Sinaí; hay ternura en el calvario. Moisés ordena; Jesús suplica. Moisés habla en truenos; Jesús con lágrimas Sin embargo, no debemos confundir ternura con debilidad, ni gentileza con falta de autoridad o poder. (Vea el argumento completo en la Epístola a los Hebreos).
V. Todo lo que pueda dar el máximo valor a esta vida y alegría a la próxima, depende de cómo tratemos este mensaje de Dios. "No es una cosa vana para ti; es tu vida" (versículo 47). La expansión de esto requeriría muchas Homilías. No podemos dejar de insinuar.
1. El disfrute de la paz con Dios ( Romanos 5:1).
2. El crecimiento del carácter en la santidad.
3. El verdadero disfrute y uso de esta vida terrenal, como familias, como naciones, como individuos, dependen de la lealtad a Dios. "La piedad es provechosa para todas las cosas; teniendo la promesa de la vida que ahora es".
4. Toda nuestra esperanza para la próxima vida depende de nuestra respuesta a Dios; de ahí el cierre del verso que acaba de citarse: "y de lo que está por venir". Aparte de la aceptación de Jesucristo por la fe, y una vida de lealtad a Dios, no hay un destello de luz o esperanza para la próxima vida (ver Hebreos 2:3). Si Dios no permitió que su mensaje a través de Moisés fuera menospreciado impunemente, ¡ciertamente no permitirá que los hombres "pisoteen al Hijo de Dios" y luego los dejen en la impunidad!
VI. ¡Qué temor, qué posibilidades terribles en cuanto al destino de las almas inmortales tiemblan en la balanza, mientras se abstienen de "rendirse a Dios!" ¡Cuán ferviente y frecuentemente podemos con razón reiterar las palabras, "Es tu vida!" Todo lo que asegura la vida aquí y en el futuro como una bendición, depende de la forma en que los hombres tratan a Jesucristo y su salvación.
VII. Sin embargo, aunque haya muchos cambios en los portadores de este mensaje, hasta el final de los tiempos, Dios nunca enviará un mensaje mayor. Moisés y Josué La vieja generación fallece, la nueva viene al escenario. Se encuentran y saludan. El veterano fiel y probado pasa la palabra. El mensajero más joven, con un solemne voto a Dios ante su hermano, lo recibe y jura ante el cielo que mantendrá el mensaje intacto y, a su vez, "lo comprometerá con hombres fieles, que también podrán enseñar a otros". "
"Así correrá la brillante sucesión, hasta los últimos cursos del sol".
Deuteronomio 32:48-5
Muerte de inmediato a la vista.
La emisión de la canción sublime que acabamos de tratar fue el último acto público registrado de Moisés. Su trabajo está casi terminado. Recibe una insinuación de que el tiempo está cerca para que "suba y muera". Las circunstancias que se juntan alrededor de esa muerte son más sugerentes. Los siguientes pasajes deben compararse juntos: - Números 20:12; Números 27:12-4; Deuteronomio 1:37; Deuteronomio 3:23-5; Deuteronomio 4:21, Deuteronomio 4:22; Sal 106: 1-48: 82. Históricamente, los siguientes puntos se indican en este párrafo:
1. Moisés reconoció el llamado a morir, así como el llamado a trabajar, como de Dios; Salmo 106:48, "El Señor habló", etc.
2. Su alegría en la muerte se vería por el recuerdo de fallas en la vida (versículo 51). De ninguna manera está claro para nosotros por qué se impuso una sentencia tan severa a Moisés por un estallido de mal genio. El Dr. Jameson sugiere que puede haber otras circunstancias, que no están registradas, para explicarlo. Posiblemente, sin embargo, las frases, "por su bien", "por su bien", proporcionan una pista de la razón. Es posible que la gente deba protegerse contra el pecado presuntuoso.
3. Se le otorgarían visiones de la gloriosa tierra reservada para el pueblo de Dios antes de que abandonara la tierra. Su alegría sería rica, aunque no sin alear (versículo 52).
4. El trabajo que ha llevado hasta ahora debe ser completado por otras manos. Esto está implícito y expresado en otra parte.
5. Moisés, como los santos de Dios que lo precedieron, debe sumergirse en el reino desconocido. Debe "estar reunido con su pueblo", como lo había estado Aarón (versículo 50).
6. Lo haría bajo la mirada del mismo Dios a quien tanto tiempo había servido. Hasta el final vive en comunión con Dios. Al final morirá en comunión con él.
Ningún expositor cristiano puede dejar de tomar nota del aspecto diferente que la muerte tiene para los creyentes, ya que "la vida y la incorrupción" han sido reveladas por Jesucristo. El creyente, al morir, entra al mundo invisible. Los nombres para ello son "Sheol" y "Hades". La primera es una palabra hebrea, la segunda griega. Ambos significan (prácticamente) lo mismo, aunque presentan el misterioso reino de los difuntos bajo diferentes aspectos. Para el hebreo es el mundo más exigente. Para los griegos, la región desconocida. En el Nuevo Testamento (versión revisada) se reproduce la palabra Hades. Pero aunque la palabra se reproduce, su significado cambia. La visión pagana de Hades era la de un misterioso submundo de los muertos: sombrío y sin esperanza. La visión judía del Seol (LXX. Hades) también era la de un misterioso inframundo: sombrío, pero con una esperanza de gloria "en el despertar" (Salmo 17:15). La visión cristiana de Hades es el de un reino invisible de almas difuntas, que están completamente bajo la administración mediadora del Hijo de Dios; una región sin tristeza, de descanso perfecto y de gloriosa esperanza para el creyente ". Ausente del cuerpo: en casa con el Señor. "" Ya sea que vivamos o muramos, continuamos siendo del Señor ". Afortunadamente, hagamos uso de esta nueva luz que Cristo arrojó sobre la muerte de los creyentes, al meditar sobre la" muerte cristiana ".
I. EL CRISTIANO ESTÁ ABSOLUTAMENTE A DISPOSICIÓN DE SU SEÑOR, POR TRABAJO O POR DESCANSO, POR VIVIR O POR MORIR. ( Apocalipsis 14:9; Filipenses 1:20.) Él estará preparado para decir: "Señor, no me pertenece si me muero o vivo". Vale la pena hacer el trabajo solo mientras Cristo lo tenga para nosotros. La vida vale la pena vivir solo ya que podemos servir a Cristo de ese modo.
II LA ALEGRÍA DEL CRISTIANO EN LA MUERTE DEBE SER VERIFICADA EN EL PENSAMIENTO DE NÚMEROS DEFECTOS, FALLAS Y FALLAS EN LA VIDA. Ya sea que haya habido brotes graves o no como el de Moisés, debe haber acometido en la memoria tanto trabajo defectuoso, tanto motivo mixto, una falta tan absoluta de cualquier cosa hecha o dicha que se elevara incluso a su propio ideal, que se desesperaría de su futuro si no fuera por la abundante gracia de Dios; e incluso entonces, aunque esta gracia le impide hundirse, y puede sentirse seguro de que su pecado es perdonado, ¡sin embargo, debe traer una sombra sobre su espíritu para pensar que ha habido tanto por lo que necesitaba perdón!
III. TRABAJADORES Y LÍDERES ACTIVOS EN LA IGLESIA DE DIOS A MENUDO DEJEN SU TRABAJO CON UNA EXTRAÑA SENSACIÓN DE INCOMPLETIDAD. Moisés había traído al pueblo hasta el momento, justo al borde de la Tierra Prometida. Con mucho gusto habría terminado el trabajo. Pero fue bueno para Moisés sentir cuán enteramente era la obra de Dios y no del hombre. ¡Cuántos trabajadores quisieran ver esta o aquella controversia cerrada, esta o aquella Iglesia establecida, esta publicación completada, este converso un poco más establecido en la fe! Pero no. Es como Dios quiere, y esa voluntad es la mejor.
IV. A pesar de que Dios sufre esta sombra durante las horas de cierre de la vida, a menudo anima a sus sirvientes con brillantes visiones de la gloria que está almacenada para la gente de Dios. Versículo 52: "Verás la tierra delante de ti". Sí, y Moisés sabía que, aunque debía dejar el trabajo incompleto, todavía había un gran futuro para la Iglesia de Dios, cuando terminara la vida en el desierto. Y entonces ahora. Independientemente de lo decidido que sea el sentido del trabajo inacabado, con el cual los siervos de Dios cierran su carrera terrenal, no tienen dudas en cuanto a que Dios encuentre a otros por quienes se llevará a cabo el trabajo, ni tienen dudas sobre los futuros triunfos de Cristo y su causa Desde lo alto de la Pisga de la fe, ellos "ven la alabanza delante de ellos", y aunque está lejos, sin embargo, la vista los viola. Lo! "Un cielo nuevo y una tierra nueva, donde habita la justicia".
V. MIENTRAS TANTO, EL SANTO DEBE RESPIRAR SU ÚLTIMA RESPIRACIÓN, Y SALIR DE SU TIERRA, ENTRAR EN LAS "PUERTAS DE HADES" ( Mateo 16:18, griego), Y ENCONTRAR SU LUGAR, HASTA QUE EL SEÑOR VENGA, EN EL MUNDO INVISIBLE Al igual que Moisés, debe ser "reunido con su pueblo"; pero él sabe mucho más de lo que probablemente Moisés sabía, de lo que eso significa. Las palabras en Apocalipsis 1:18 son suficientes para la fe, hasta que Dios revela el resto.
VI. Lo hará, como Moisés, bajo el ojo y el cuidado del mismo Dios a quien ha servido en la vida. Por instrucciones de Dios, Moisés subiría a morir. Y lo que él pensó al respecto puede deducirse de las palabras de su propia bendición. "El Dios eterno es tu refugio, y debajo están los brazos eternos". Moisés no podía, no podía dejar de tomar el consuelo de todo esto para sí mismo. Tenemos una comodidad similar más claramente dada ( 1 Tesalonicenses 5:10). ¡Una vez que Cristo ya no estemos fuera de sus manos!
HOMILIAS POR J. ORR
Deuteronomio 32:1
Enseñanza beneficiosa.
Se le ordenó a Moisés que instruyera a la gente al componer para su uso una canción ( Deuteronomio 31:19, Deuteronomio 31:21). Una cancion es:
1. Memorable.
2. Fácil de transmitir de boca en boca.
3. De singular poder para despertar sentimientos de simpatía (cf. influencia de las baladas, de las canciones jacobitas, de la 'Marsellesa', de los himnos populares). La acción de la canción no es violenta, sino gentil y persuasiva. Roba el corazón como agua ondulante o como la luz del sol, gotea en sus poros, funciona como si fuera por influencia espiritual en sus asientos de risa y lágrimas, explora sus laberintos más profundos de sentimientos. Aquí comparado ( Deuteronomio 32:2) con el rocío y la lluvia que destilan suavemente.
I. EL ROCÍO Y LA LLUVIA COMO EMBLEMAS DE LA ENSEÑANZA CON PROBABILIDAD DE PROBAR EFECTIVA. Su acción es:
(1) gentil,
(2) silencioso,
(3) generalizado,
(4) amablemente; todavía:
1. Vigorizante. Reviven, refrescan, estimulan.
2. Poderosas rocas destrozadas por gotas de agua en sus poros y hendiduras.
3. Profundo alcance. Actúan sobre las plantas regando sus raíces. Toma una lección de ellos. No es el mejor tipo de enseñanza que es fuerte y violenta, que trata de forzar las convicciones de los hombres. Las convicciones deben tener tiempo para crecer. La enseñanza debe ser amorosa. El terremoto, el torbellino, el fuego, tienen su propio lugar, pero se necesita "la pequeña voz" para tener éxito. El Señor está peculiarmente en eso. Regaño enojado, reprensión petulante, censura mordaz, sátira inteligente, rara vez hacen mucho bien. Solo el amor gana el día.
II EL ROCÍO Y LA LLUVIA COMO EMBLEMAS DE LA ENSEÑANZA MÁS ADECUADAS EN LAS INSTRUCCIONES DE RELIGIÓN. Moisés lo empleó aquí. Cristo lo empleó. "No se esforzará ni llorará", etc. ( Mateo 12:19). Paul recomienda "enamorarse de él" ( Efesios 4:15). "El siervo del Señor no debe esforzarse, sino ser amable con todos los hombres, apto para enseñar, paciente, con mansedumbre instruyendo a los que se oponen a sí mismos" ( 2 Timoteo 2:24, 2 Timoteo 2:25) . Este tipo de enseñanza armoniza mejor:
1. Con el tema de la religión: "el Nombre del Señor" ( Deuteronomio 32:3). Dios había revelado su nombre a Moisés ( Éxodo 34:6, Éxodo 34:7), y los atributos de la misericordia preponderan.
2. Con el fin de la religión: la atribución de grandeza a Dios ( Deuteronomio 32:3). La enseñanza religiosa falla si no inspira a los hombres con tales convicciones de la grandeza de Dios que los lleve a temer, honrar, adorar, alabar y servirlo.
3. Con el tema especial del evangelio: paz, amor, buena voluntad para los hombres. Esta canción de Moisés tiene que tratar con verdades severas, pero incluso en sus pasajes más severos, respira el patetismo de afecto tierno y doloroso. Se centra en gran medida en la bondad de Dios y la ingratitud de la gente, y termina con promesas amorosas. La canción tiene numerosos ecos en Isaías. — J.O.
Deuteronomio 32:4
Dios la roca
(Cf. Deuteronomio 32:15, Deuteronomio 32:18, Deuteronomio 32:31, Deuteronomio 32:37.) Este nombre para Dios aparece principalmente en esta canción de Moisés, y en las composiciones de David y de los salmistas posteriores. Era un nombre lleno de significado para aquellos familiarizados con el desierto. Roca, roca, roca, Israel había visto poco más durante los treinta y ocho años de vagar. Los hombres mayores podían recordar la reclusión y la sublimidad granítica del santuario de roca del Sinaí. La congregación había llorado a Aarón a la sombra del monte Hor, "elevándose en lo alto hacia el cielo azul, como una enorme, grandiosa pero destrozada ciudad rocosa, con enormes acantilados, paredes perpendiculares de piedra, pináculos y picos desnudos de cada forma." Habían presenciado la seguridad de Edom en las colinas en las que ahora se alza la maravillosa ruina de Petra tallada en la roca. Habían atravesado los desfiladeros de la terrible y precipitada Arabah. Cuando David fue cazado en el desierto, él también fue llevado a pensar en Dios, su Roca (Salmo 18:2; Salmo 61:2; Salmo 62:2, Salmo 62:7, etc.). Es la experiencia del desierto lo que aún hace que el nombre sea tan precioso.
I. ROCA UNA IMAGEN NATURAL DE ATRIBUTOS DIVINOS. La imagen no es arbitraria. La naturaleza abunda en las sombras de lo espiritual. Es lo que la mente pone en los objetos de su encuesta lo que los convierte en lo que son. "Los Alpes y los Andes no son más que millones de átomos hasta que el pensamiento los combina, y estampa en ellos la concepción de las colinas eternas. Niagara es un chorro de gotas de agua hasta que el alma pone en él ese barrido de poder sin resistencia que siente el espectador". El océano, ola tras ola, solo es grandioso cuando el espíritu ha inspirado la idea de la inmensidad. Si analizamos nuestros sentimientos, descubriremos que el pensamiento se encuentra con nosotros a donde sea que volvamos. La verdadera grandeza del mundo está en el alma que lo mira, lo que ve cierta concepción propia reflejada en el espejo que lo rodea; porque la mente no solo vive, sino que da vida, y ha recibido de su Creador una parte de su propio poder creativo "(Dr. John Ker) . La roca es, por lo tanto, más que roca: su horror, grandeza, inmovilidad, eternidad, fuerza, nacen de concepciones espirituales. Estos atributos en realidad no le pertenecen. Las rocas no son eternas, inmóviles, permanentes, etc. Se están desgastando las rocas viejas, se están formando nuevas rocas; todo el sistema tuvo un comienzo y tendrá un final (Salmo 90:2). No es que estos atributos pertenezcan a la roca, y de ahí que, por metáfora, se le atribuyan a Dios; pero estos atributos de Dios, estando débilmente presentes en la mente, son por metáfora atribuidos a la roca. Vestimos el objeto natural con atributos sombríos de la Deidad. Dios es la verdadera roca, la otra es la imagen. Dios es roca, en virtud de:
1. La eternidad de su existencia (Salmo 90:2).
2. La omnipotencia de su poder ( Daniel 4:35).
3. La sabiduría de su consejo ( Isaías 40:13).
4. La inmutabilidad de su propósito (Salmo 33:11; Isaías 46:10).
5. La fidelidad de su Palabra (Salmo 119:89, Salmo 119:90).
6. La rectitud de su gobierno (Salmo 145:17). De dónde:
7. La perfección de su obra. Cristo es como el Padre, eterno ( Apocalipsis 1:11), inmutable ( Hebreos 13:8), todopoderoso ( Mateo 28:18), fiel ( Juan 13:1; Juan 14:18), justo ( Apocalipsis 19:11), sabio ( Isaías 9:6).
II ROCA UNA IMAGEN NATURAL DE LO QUE, EN VIRTUD DE SUS ATRIBUTOS, DIOS ES PARA SU GENTE.
1. Un refugio (Salmo 61:3).
2. Una defensa (Salmo 18:2; Salmo 62:6).
3. Una vivienda (Salmo 90:1).
4. Una sombra del calor (cf. Isaías 32:2).
5. Un terreno de pie sin movimiento (Salmo 40:2).
6. Una base (cf. Mateo 7:24). La roca herida en el desierto proporciona la idea adicional de:
7. Una fuente de refrigerio espiritual.
Aplique en todo momento a Cristo, la Roca sobre la cual está construida su Iglesia ( Mateo 16:18; 1 Corintios 2:11), el Salvador herido ( 1 Corintios 10:4; 1 Juan 5:6), el Refugio espiritual y la Salvación de su pueblo ( Romanos 8:1, Romanos 8:34). Himno de Toplady, "Rock of Ages" - J.O.
Deuteronomio 32:4
La justicia de Dios y la iniquidad del hombre.
El pecado del hombre solo se ve completamente en contraste con la justicia y el amor de Dios. La luz es necesaria para resaltar la profundidad de la sombra. Revela el "lugar".
I. EL FAVOR DE DIOS A ISRAEL. Los tratos de Dios con Israel habían estado marcados por:
1. Rectitud ( Deuteronomio 32:4). Había hecho todo lo que era justo y justo para ellos. Sus caminos habían sido iguales. Les había dado solo estatutos. Su fidelidad al pacto se había manifestado notablemente. No había la sombra de un pretexto para acusar a Dios de injusticia o de infidelidad a sus compromisos.
2. amor. El amor y la gracia habían sido más conspicuos en su trato hacia ellos que incluso la justicia. Se demostró en su elección, en la liberación de Egipto, en la guía del desierto, en el perdón de las ofensas, en los muchos favores inmerecidos que se les habían acumulado (cf. Deuteronomio 32:9-5). La rectitud y el amor han alcanzado su máxima manifestación en el evangelio. La cruz muestra ambos. Armoniza sus pretensiones aparentemente contradictorias, y las exhibe en nuevas glorias. El carácter de Dios, revelado en Cristo, es la condenación de un mundo incrédulo.
II ISRAEL REQUITE DE LA AMABILIDAD DE DIOS. ( Deuteronomio 32:5, Deuteronomio 32:6.) Su recital fue increíblemente básico. Se corrompieron a sí mismos. Se apartaron sin motivo de los caminos de lo correcto. Se comportaron ingratamente. En lugar de imitar a Dios en el ejemplo de la rectitud que él les había dado, y caminando delante de él "como queridos hijos", arrojaron al viento el recuerdo de sus misericordias, y trajeron la desgracia sobre su Nombre. Él era su padre ( Deuteronomio 32:6), pero en lugar de reflejar las características de su imagen, la deshonraron y desacreditaron (cf. Isaías 1:2, que parece estar basada en este pasaje ) Su pecado fue:
1. Auto-causado. No habían visto nada en su Dios que lo causara, lo explicara o lo perdonara.
2. Irracional. Sus poderes, dados por Dios, deberían haber sido dedicados voluntariamente a su servicio. La obediencia es la condición normal. El cielo y la tierra, obedeciendo inquebrantablemente la ley de su existencia, condenan la apostasía del hombre ( Deuteronomio 32:1). La creación muy bruta testifica en su contra ( Isaías 1:3).
3. Ingrato. Dios los había comprado para sí mismo, había hecho una nación de ellos y los había establecido en Canaán. Sin embargo, sin reparos, desecharon su yugo.
4. tonto; porque el camino que eligieron fue el camino de la muerte, mientras que a favor de Dios estaba la vida ( Deuteronomio 32:47), con todas las bendiciones que ese corazón pudiera desear. Los mismos comentarios se aplican a los pecadores: despreciando las bondadosas oberturas que Dios les hace, con todos los favores, temporales y espirituales, que realmente les ha mostrado, y buscando su ruina eterna. "¡Oh gente tonta e imprudente!" - J.O.
Deuteronomio 32:8
El mundo gobernó en beneficio de la Iglesia.
Lo que este verso afirma es que en la distribución providencial de las naciones, y en la asignación de sus territorios especiales, desde el principio se respetó la provisión de un lugar de vivienda adecuado para la raza elegida. Nuestro tema es: el gobierno del mundo dirigido con vistas a los intereses de la Iglesia.
I. UNA VERDAD FRECUENTEMENTE ENSEÑADA EN LA ESCRITURA. Tanto por hechos de la historia, como por declaración expresa. La posición de Israel lo puso en contacto, no solo con los pequeños estados vecinos, sino también con los imperios más poderosos de Oriente y Occidente. Estos aparecen en las Escrituras solo cuando afectan a la raza elegida, pero luego se pone de manifiesto cuán completamente sus movimientos son dirigidos y controlados por la Divina Providencia. Y el centro de los propósitos de Dios es siempre Israel. "Por tu bien", dice Dios, "he enviado a Babilonia y he derribado a todos sus nobles y a los caldeos, cuyo clamor está en los barcos" ( Isaías 43:14; cf. Isaías 43:3, Isaías 43:4). ¿Se visita Egipto con hambrunas, con años escasos y años buenos? El diseño es la elaboración de cierto plan en la cadena de citas de Dios para Israel. ¿Se crió un Cyrus en Persia? Dios dice de él: "Él es mi pastor, y realizará todo mi placer", etc. ( Isaías 44:28). Así es todo. Egipto, Asiria, Babilonia, Persia, Grecia, Roma, aparecen en todas sus relaciones con Israel como ministros de la voluntad divina, como simples ejecutores de los propósitos divinos, y su poder está estrictamente limitado por su comisión. En armonía con esta enseñanza profética están los testimonios expresos de las Epístolas (por ejemplo, Romanos 8:28; Efesios 1:20; Efesios 3:9).
(1) Naturaleza,
(2) la historia, se rige en beneficio de la Iglesia.
II UNA VERDAD EN SÍ MISMO RAZONABLE. Una vez admitir que el objetivo de la historia es el establecimiento en la tierra de un reino espiritual universal: una reunión en una de todas las cosas con Cristo como Cabeza ( Efesios 1:10), y es seguro que aquí debe estar el clave para todos los desarrollos históricos, la explicación de todos los arreglos y movimientos de la divina providencia. El centro de interés siempre debe ser esa parte de la raza con la que por el momento se identifica el reino de Dios. "Del mismo modo que, al trazar el curso de una corriente, ni las enormes moras ni los grandes estanques estancados a ambos lados nos retrasarían: no deberíamos, por su extensión, contarlos como río, pero reconocer eso como tal, aunque eran el hilo más sutil, en el que se podía discernir un movimiento hacia adelante; así es aquí. Egipto y Asiria y Babilonia no eran más que las vastas moras estancadas a ambos lados del río; el Hombre en cuya simiente la tierra entera debería ser bendecida, él y su familia era la pequeña corriente en la que se debía rastrear la vida y el movimiento hacia adelante del mundo. No pertenecen a la historia, y menos aún a la historia sagrada, esas Babels, esas ciudades de confusión, esos enormes corrales en los que por la fuerza y Fraude los primeros cazadores de hombres, los Nimrods y Sesostrises, condujeron y obligaron a sus compañeros ... donde no existía la fe sino en los poderes ciegos de la naturaleza y las fuerzas brutas del hombre natural "(Arzobispo Trench).
III. UNA VERDAD FRAÑADA A LA IGLESIA CON CONFORT Y ANIMACIÓN.
1. Cuando los poderes del mundo son amenazantes.
2. En tiempos de descomposición interna.
3. En ensayos de larga duración. J.O.
Deuteronomio 32:10-5
Un panorama de gracia.
Cómo Israel fue encontrado, guiado, enseñado, guardado.
I. DONDE DIOS LO ENCONTRÓ. ( Deuteronomio 32:10.) En parte metafórico: el estado de Israel en Egipto se compara con el de un hombre que perece en el desierto; en parte literal: fue en el desierto que Dios encontró a la gente cuando los llevó al pacto. Una imagen de la condición indefensa y desesperada del pecador. Aislada de la vida, sin refugio, provisión, lugar de descanso u hogar final.
II CÓMO DIOS TRATA CON ÉL. ( Deuteronomio 32:10, Deuteronomio 32:11.) Que Israel estuvo en el desierto tanto tiempo fue culpa suya. Pero la gracia anuló la disciplina para siempre. La larga estadía en el desierto convirtió el caso de Israel, también, en un tipo mejor para nosotros. Hay fines para ser atendidos por esta estancia ( Juan 17:15). Dios se mostró a sí mismo:
1. Condescendiente a la debilidad de Israel ( Oseas 11:3, Oseas 11:4).
2. Consciente de su ignorancia. "Lo instruí".
3. Vigilante de su seguridad. "Lo mantuve".
4. Cuidado con su entrenamiento ( Deuteronomio 32:11).
El amor y la solicitud implicados en frases como "lo mantuvieron como la niña de sus ojos" ( Deuteronomio 32:10) y "como un águila se agita", etc. ( Deuteronomio 32:11), especialmente merecen aviso. La niña del ojo es una parte sensible, que protegemos con el máximo cuidado y de las lesiones más leves. (En el águila, ver más abajo).
III. DONDE DIOS LO LLEVÓ. ( Deuteronomio 32:13, Deuteronomio 32:14.) A una tierra de abundancia y descanso. Hizo su defensa las municiones de rocas. Le proporcionó todo lo que su corazón podría desear. Entonces, Dios lleva al creyente a un lugar grande y rico: un lugar de "plenitud de gozo", de las más ricas satisfacciones, de los placeres más perfectos. Espiritualmente, incluso aquí, donde las circunstancias más poco propicias le dan bendiciones inesperadas. Eternamente y en forma perfecta de aquí en adelante. Nota: Dios solo hizo todo esto por Israel. ( Deuteronomio 32:12) .— J.O.
Deuteronomio 32:11
El águila.
"La descripción es de un águila hembra que excita a sus crías enseñándoles a volar y luego cuidando con el mayor cuidado para que los débiles no reciban daño" (Gesenius). En esta imagen del trato que le da el águila a su cría, tenga en cuenta:
I. SU OBJETIVO. Su objetivo es enseñarles la autosuficiencia. No es el deseo de Dios que sus hijos vayan a la vanguardia. Deben estar entrenados para una acción rápida, valiente y autosuficiente. Este era un objetivo de la disciplina del desierto. Nuestra acción es estar en un espíritu de dependencia, pero es ser una dependencia activa, no pasiva.
II Su método Ella agita su nido. Ella no deja a su prole a la facilidad ignorable que tal vez preferirían. Entonces Dios hace que su pueblo actúe haciendo que su lugar sea incómodo para ellos. Al colocarlos en situaciones difíciles, al eliminar las comodidades, por el estímulo de la necesidad, por la fuerte provocación de las aflicciones, los incita a pensar, actuar y expresar los poderes que están en ellos. No es por el bien de los cristianos que deberían tener demasiado consuelo.
III. SU CASO El experimento no se lleva al punto de permitir que los jóvenes se hagan daño. Ella se cierne sobre ellos, los apoya en la punta de sus alas, etc. Dios nos prueba, pero no más allá de nuestras fuerzas. J.O.
Deuteronomio 32:15-5
Jeshurun
I. Un buen nombre creía. Jeshurun, equivalente a justo. Un nombre honorable, pero tristemente falsificado por la conducta descrita. ¡Cuántos Jeshuruns han abandonado al Dios de sus primeros votos! Tenga en cuenta que un buen nombre no tiene importancia sin el buen carácter. Balaam alabó la justicia de Israel y quiso "morir la muerte de los justos" ( Números 23:10, Números 23:21); pero es el ser justo, no el ser llamado así, lo que hace feliz el lecho de muerte.
II Como MAL EFECTO DE PROSPERIDAD. "Grasa encerada, pateada". ¡Qué tan común! El efecto predicho o advertido en capítulos anteriores ( Deuteronomio 8:12-5, etc.). Prosperidad, luego orgullo, luego obstinación obstinada. El corazón obstinado se niega a someterse al gobierno de Dios; desecha el recuerdo de obligaciones pasadas y trata a Dios con indiferencia y aversión mal encubiertas; se convierte del Dios verdadero a dioses de su propia elección. Dos pasos en la gran apostasía: abandonar la fuente de las aguas vivas y cortar cisternas rotas, etc. (Jeremias 2:13). Tal conducta es
(1) malvado,
(2) desagradecido,
(3) irracional,
(4) fatal ( Deuteronomio 32:22-5).
III. RESULTADO DE PICAR POR NOVEDAD. ( Deuteronomio 32:17.) La novedad de los dioses fue una atracción principal. La adoración de ellos fue un cambio, una novedad. Les complació por variedad.
1. Cuando Dios ha sido abandonado, los hombres están a merced de las influencias más triviales. "Picazón en las orejas" - "todo viento de doctrina" ( Efesios 4:14; 2 Timoteo 4:2).
2. Cuando Dios ha sido abandonado, la novedad es aceptada con avidez como un sustituto de la verdad, en teorías, en credos, en estilos de adoración, en fosas nasales religiosas.
3. La apostasía de Dios significa la transferencia de los afectos a lo que es degradante. En este caso a "destructores", entonces la palabra significa; demonios, deidades malignas. Pero adoramos a los demonios, o al demonio ( Mateo 4:9), cuando nos inclinamos en espíritu ante los modos y espectáculos del mundo; cuando servimos oro, o moda, o la opinión de la sociedad; cuando somos esclavos de la lujuria del poder; cuando nos inclinamos ante unos falsos fantasmas, etc.—J.O.
Deuteronomio 32:19-5
Un dios provocado.
Considere aquí
I. LA REALIDAD DE LA Ira en Dios. Que no se minimice ni se explique. "En lugar de sorprendernos de la idea de que Dios es iracundo, deberíamos preguntar, ¿con quién? ¿Y para qué? Un Dios sin ira, y un Dios que tiene ira por otros motivos que no sean el pecado, no es un Dios, sino un ídolo "(Hengstenberg). Es solo, como observa este escritor, cuando "el hombre mismo no está disgustado con el pecado, cuando le asume la apariencia de una bagatela", que ya no percibe por qué Dios debería sentir ira por él. Pero el hombre, podemos observar, de ninguna manera está dispuesto a tratar ligeramente los pecados contra sí mismo. Nunca siente que no "hace bien estar enojado" a causa de estos o contra la persona que los hace. Una herida muy leve en su honor lo hace clamar por satisfacción. Un Dios que es incapaz de indignación moral sería igualmente incapaz de amar moralmente y, con la verdad, no se puede hablar de verdad como dispensador de misericordia. La ira y el amor son polos opuestos de un afecto. Donde no hay ofensa, no necesita perdón.
II La ira en Dios, cuando arde contra los hombres, es terrible en sus efectos. Dos aspectos de su funcionamiento:
1. Dejar a los hombres solos ( Deuteronomio 32:20). Cuando Dios esconde su rostro de ellos, no cabe duda de cuál será el "fin". Sin embargo, ¿puede el pecador quejarse si finalmente se le permite comer el fruto de los dispositivos que nada lo convencerá a renunciar?
2. Apilando sobre ellos infracciones positivas ( Deuteronomio 32:22-5). Es un fuego que arde para destruirlos. Es digno de mención que la conflagración de la ira Divina se representa como no solo tomando el sheol, sino como ensanchándose hasta abarcar toda la tierra ( Deuteronomio 32:22). Esto, en relación con la visión del llamado de los gentiles en Deuteronomio 32:21, apunta a la futura extensión universal de la dispensación externa de la gracia. La extensión del reino de Dios pone a todas las naciones dentro del alcance del juicio mesiánico ( Mateo 25:31). La ira de Dios no está representada en colores menos terribles en el Nuevo Testamento que en el Antiguo. La descripción individualizada de estos versículos ( Deuteronomio 32:24, Deuteronomio 32:25) descubre los terrores de una vida futura demasiado dolorosa como para permitir que la mente se demore en ellos.
III. La ira en Dios, en esta vida, no está separada de la misericordia. No al menos mientras permanezca la esperanza de recuperación. Es muy probable que el castigo esté subordinado a la conversión. Este es el pensamiento en Deuteronomio 32:21. Israel no es desechado para siempre. Dios está tratando de provocarlo a los celos mediante una transferencia de su consideración hacia los gentiles. Su represalia tiene un diseño misericordioso y colérico. La misericordia espera a cada pecador, cortejando su arrepentimiento.
IV. LA MANIFESTACIÓN DE LA Ira en Dios está limitada por su honor. ( Deuteronomio 32:26, Deuteronomio 32:27.) Dios está celoso de su honor. Él tomará de sus adversarios el poder de jactarse contra él, restaurando maravillosamente a aquellos que, si hubieran recibido sus desiertos completos, habrían sido completamente destruidos. Esto evita que su mano gaste su ira contra ellos al máximo. Podemos leer esto de otra manera, y decir que el celo por su honor lleva a Dios a perdonarlos, para que pueda glorificar su Nombre haciendo que la misericordia se regocije por el juicio. Hay más honor para Dios en salvar a los hombres que en destruirlos.
¿Y qué provoca esta ira en Dios? Pecado, solo pecado. Más especialmente los pecados de su propio pueblo.
1. "Sin fe": falta de fidelidad a los votos.
2. Persistencia de "perversidad" en el pecado ( Deuteronomio 32:20).
Aquellos que se han mantenido en las relaciones más cercanas a él, que han disfrutado de la mayoría de los favores, son los que serán castigados más severamente ( Amós 3:2). J.O.
Deuteronomio 32:28, Deuteronomio 32:29
La verdadera sabiduria.
Considerar-
I. EN LO QUE CONSISTE LA SABIDURÍA.
1. La elección de los fines correctos.
2. De derecho significa asegurar estos fines.
3. En armonía con una visión justa y proporcionada de todas las circunstancias de nuestra situación.
Cuando se omiten circunstancias esenciales en el cálculo, cuando el horizonte se estrecha indebidamente, cuando los factores más importantes de la situación se dejan totalmente fuera de cuenta, es vano hablar de sabiduría. Absolutamente, y con respecto a nuestra posición como seres morales, la sabiduría abarca:
1. La elección de un verdadero fin, es decir, la elección, como nuestro fin en la vida, de ese fin para el cual fuimos creados.
2. El intercambio práctico de conducta con miras a ese fin, y de la mejor manera calculada para lograrlo. Y esto:
3. En vista de todas las circunstancias del caso, es decir, con la correcta aprehensión de Dios, de los problemas de conducta moral, de la eternidad. ¿Qué sabiduría es más que desear que esto? ¡Qué esfuerzos deben hacerse para lograrlo! ¡Qué valor incalculable se le debe poner!
II EL PECADO ES LA SABIDURÍA ABSOLUTA.
1. Para el verdadero final de la vida, sustituye a uno falso. El fin para el cual fuimos creados fue la santidad: el servicio de Dios con todos nuestros poderes de alma, cuerpo y espíritu. En esto consiste nuestra vida, nuestra felicidad, nuestro bienestar. En la búsqueda de este fin, nuestra naturaleza trabaja armoniosamente consigo misma y con la constitución general del mundo. Pero el pecado sustituye a este fin que viola, perturba, pervierte la armonía de cada esfera de nuestra existencia. Afirma una falsa independencia de la criatura. Nos pide que usemos nuestros poderes para nosotros mismos y no para Dios. Sostiene como fin un bien sombrío que nunca se realiza. Hace trampa con promesas poco sinceras. Al pervertir la naturaleza, le da a los deseos carnales un predominio tiránico y degrada el espíritu a la posición de siervo. Para la unidad se establece así la anarquía: cada lujuria, como su propio maestro, busca una gratificación independiente. La vida de esta manera se desmorona, ya no tiene un final apropiado, y la lucha continúa hasta que se establece un nuevo equilibrio por una lujuria o pasión que usurpa el dominio sobre el resto.
2. Para la verdadera conducta de la vida, sustituye un curso de conducta que descansa sobre bases falsas. El final falso produce su fruto natural en principios falsos de la vida. Toda la carrera del pecador, sea lo que sea lo que él piense, es un tejido de errores e ilógicas. Si se mide por el final que debe establecer ante él, se ve que es un curso que lo desvía salvajemente y sin remedio. Cuanto más hábil y asiduamente se aplica a sus fines, solo más visiblemente se declara culpable de locura.
3. En lugar de tener en cuenta todos los factores del caso, generalmente deja a Dios y la eternidad fuera de él. Esto es lo que más convincentemente marca el curso del pecador como una locura. Si Dios existe, y si tiene el poder de bendecir o destruir nuestros planes, y si al final tenemos que encontrarnos con él como nuestro Juez, seguramente no puede ser sabiduría dejar este hecho desapercibido. Entonces, si somos seres hechos para la eternidad, destinados a existir para siempre, él debe ser un tonto que se prepara para todo menos para la eternidad. Si, una vez más, los problemas de la obediencia y el pecado están, por un lado, en la vida, y por el otro, en la muerte, debe estar loco y deliberadamente prefiere este último. Incluso si la elección no se hace deliberadamente, pero los ojos se mantienen cerrados a los problemas, esto no altera la falta de sabiduría de la elección en sí. Podemos ver, por lo tanto, cómo un hombre puede ser más sabio con respecto a este mundo y, sin embargo, el más tonto con respecto a todo el alcance de su existencia. Puede ser talentoso, talentoso, enérgico, un hombre astuto del mundo, sagaz en la búsqueda de fines terrenales, pero totalmente ciego a sus intereses eternos. Puede estar descuidando la "única cosa necesaria", sin prepararse para un más allá, perdiendo el final de su existencia, atesorando la ira y la tristeza para sí mismo al final. "¡Eres un tonto!" fue la severa palabra del cielo para un hombre que, en los aspectos terrenales, probablemente fue considerado muy sabio ( Lucas 12:20). Los hombres son tontos que descuidan la voz de la religión. J.O.
Deuteronomio 32:31
La superioridad de la roca del creyente.
Pocos hombres pero sienten que necesitan una roca de algún tipo. Solo cuando su montaña se mantiene muy fuerte sienten que son absolutamente seguros e independientes ( Abdías 1:3, Abdías 1:4). Incluso entonces su confianza está en el poder adquirido y en las riquezas, lo cual es una "roca" para ellos, aunque su confianza a menudo resulta engañosa (Hamán, Nabucodonosor, Wolsey). Cuando los hombres han perdido la fe en la religión, con frecuencia se refugian en la "roca" de la filosofía. La "roca" de los paganos son sus ídolos y las artes del adivino. Los hombres tienden a hacer una "roca" de aquellos superiores a ellos en poder y sabiduría. La "roca" de las naciones es con demasiada frecuencia sus defensas militares y navales, con artes de la diplomacia y alianzas con poderes más fuertes ( Isaías 30:1). La roca del creyente, que es la mejor de todas, es Dios.
I. LA SUPERIORIDAD DE LA ROCA DEL CREYENTE EVINCADA.
1. De la naturaleza de esta roca. Concede que Dios es un Ser, infinito, eterno e inmutable sabio en su consejo, omnipotente en su poder, fiel en sus promesas, justo en sus acciones, infinitamente misericordioso y misericordioso con aquellos que confían en él, un "fuerte Rock, "" una Casa de defensa "para salvarlos (Salmo 32:7), un" Lugar de ocultación "para preservarlos de problemas (Salmo 32:7), y la superioridad de Esta roca para todos los demás no necesita más demostración. Evidentemente es imposible tener un mejor o más seguro. ¿Qué puede pedir el hombre más que el "Dios eterno" debería ser su "Refugio", y que debajo de él deberían estar los "brazos eternos"? ( Deuteronomio 33:27).
2. De las ventajas derivadas de esta roca. Estos son los que ningún otro puede pretender dar. La vida del creyente escondida con Dios ( Colosenses 3:3) y garantizada por la vida de Cristo en el cielo ( Juan 14:19), y su herencia más allá de la muerte ( 1 Pedro 1:4), ninguna hostilidad del hombre puede alcanzar tampoco. Ninguna otra "roca" puede brindar la misma seguridad, la misma paz, alegría, refugio, fortaleza, comodidad y refrigerio que la del creyente.
A qué consideraciones agregue lo siguiente: -
1. Muchas de estas llamadas "rocas" no son entidades. Los ídolos de los paganos son de esta descripción. Entonces, con las artes y los encantos de la brujería, las oraciones a la Virgen, etc.
2. No se puede depender de lo más seguro de estas "rocas". "La sabiduría es mejor que la fuerza" ( Eclesiastés 9:16); pero la sabiduría, la fuerza, las riquezas, el rango, el amigo poderoso, el poder consolidado desde hace mucho tiempo, a veces fallan a quienes confían en ellos.
3. Ninguna de estas "rocas" puede sostenerse cuando Dios quiere su derrocamiento. La ayuda de Dios, por otro lado, es real, siempre se debe confiar e invencible contra la oposición.
II LA SUPERIORIDAD DE LA ROCA DEL CREYENTE CONFESÓ. A menudo es confesado, incluso por el enemigo. Con qué frecuencia, p. ¡Han expresado hombres impíos que envidian la confianza religiosa y la paz del creyente! ¡Cuántas veces han admitido su superioridad a cualquier cosa que posean ellos mismos! ¡Cuán a menudo, nuevamente, han sido dueños de sus propias "rocas" que les han fallado en tiempos de necesidad! ¿Cuán a menudo, incluso cuando llegó el final, se han lamentado de no haber buscado la Roca del creyente? La filosofía es admitida, incluso por aquellos que se refugian en ella, como un sustituto lamentable de la religión. Los pasajes podrían extraerse de la literatura actual que muestra muy claramente esta necesidad de la roca del creyente, la expresión casi agonizante de un deseo de que la creencia fuera posible, la confesión de que en la rendición de las creencias cristianas una gran parte de la esperanza y la alegría de la vida se ha ido para siempre ( ver en Mallock "¿Vale la pena vivir la vida?") .— JO
Deuteronomio 32:31
Nuestra roca
Aplicar a la religión de la Biblia. Probado ser superior a cualquier otro sistema:
1. En pruebas de origen sobrenatural.
2. En poder moral y espiritual.
3. En los privilegios que ofrece.
4. En las perspectivas se mantiene.
Admisiones y concesiones en cada uno de estos puntos podrían recopilarse de los escritos de muchos de los incrédulos más notables. J.O.
Deuteronomio 32:32, Deuteronomio 32:33
La vid de Sodoma.
Emblema del fruto del pecado.
1. Tentador.
2. engañoso.
3. Terminando en desilusión y asco. J.O.
Deuteronomio 32:34-5
Venganza.
I. LA VENGANZA UN PREROGATIVO DE LA DEIDAD. Como solo Juez de la tierra, Dios debe vengar la transgresión. La venganza debe distinguirse de la venganza personal. De eso Dios es incapaz. Pero la Escritura, apoyada por la razón y la conciencia, le atribuye una determinación santa e inflexible para castigar el pecado: visitar al infractor las consecuencias de su transgresión. La regla para los individuos es: "No se venguen", etc .; pero la razón de esto no es que la venganza sea innecesaria, sino que Dios vengará ( Romanos 12:18). Los magistrados, sin embargo, tienen de parte de Dios cierto poder delegado para castigar los delitos públicos: "vengar" el mal ( Romanos 13:4). Quien "quita la venganza de Dios, al mismo tiempo la quita del siervo de Dios, la magistratura, que lleva la espada de la venganza sobre los malhechores" (Hengstenberg). Dios tiene su propio tiempo, así como su propio camino, para vengar el pecado, y no le corresponde al hombre anticipar esto.
II VENGANZA ASEGURADA EN LA TIENDA PARA LOS ENEMIGOS DE DIOS. Sin embargo retrasado por la tolerancia. Debido a que el juicio no se ejecuta rápidamente, los pecadores toman confianza ( Eclesiastés 8:11; 2 Pedro 3:9, 2 Pedro 3:10). Pero el ojo insomne de Dios está todo el tiempo sobre ellos, y el golpe cae cuando menos lo esperan. Tarde o temprano, cada transgresión y desobediencia se encontrará con la debida recompensa de recompensa.
Nota:
1. "El juicio comienza en la casa de Dios" ( Deuteronomio 32:35, Deuteronomio 32:36; 1 Pedro 4:17).
2. En última instancia, se extenderá a todos los enemigos de Dios ( Deuteronomio 32:41, Deuteronomio 32:42). Se nos enseña que el reino mesiánico se establecerá en la tierra en medio de poderosas muestras de juicio ( Apocalipsis 19:11). Seguirá el juicio general de rápido y muerto: "ese día de ira, ese día terrible", que completará el trabajo.
La venganza de Dios es:
1. Asegurado. "Como vivo", etc. ( Deuteronomio 32:40).
2. Terrible "Mi espada brillante"; "flechas borrachas de sangre", etc.
3. No hay escapatoria ( Deuteronomio 32:39).
III. JUICIOS EMPLEADOS PARA CONVERTIR A LOS REPLANTEADORES DE SUS PECADOS. Ellos tienden:
1. Para romper las falsas confidencias ( Deuteronomio 32:37, Deuteronomio 32:38).
2. Crear un sentimiento de la necesidad de la ayuda de Dios ( Deuteronomio 32:39).
3. Convencer de la locura de la conducta pasada.
Dios se compadece incluso mientras castiga ( Deuteronomio 32:36). Él desearía, a través del juicio, abrir un camino para la misericordia. Ilustra este uso de los juicios de Israel en el tiempo de los jueces, o del caso de Manasés ( 2 Crónicas 33:11). Este uso del exilio actual. ¡Esperemos que se acerque el día del "arrepentimiento" de Dios hacia Israel!
IV. LA RECUPERACIÓN DE ISRAEL LA INAUGURACIÓN DE UN TIEMPO DE BENDICIÓN AL MUNDO. Las naciones deben compartir la alegría (versículo 43). Dios debe ser misericordioso con su tierra y su pueblo. La gloria de los últimos días incluye la conversión de los gentiles ( Romanos 11:1.). J.O.
Deuteronomio 32:47
Su vida.
Hacer o no hacer la voluntad de Dios, obedecer o no obedecer la Palabra de Dios, es una cuestión de vida o muerte para nosotros. Este es el testimonio simple, solemne y uniforme de la Escritura desde su primera página hasta la última. El evangelio, con su revelación de "vida e inmortalidad", solo aumenta la solemnidad de la alternativa. En lugar de la "vida" desnuda, ahora es la "vida eterna" la que se propone para nuestra aceptación, y que se pierde o se pierde por el pecado. Si "la vida" es la promesa, la contra-alternativa es la muerte, y la "muerte" en consecuencia se denuncia contra el pecador en el evangelio, como en la ley. "La paga del pecado es muerte" ( Romanos 6:23). La eternidad es un factor a tener en cuenta aquí, así como en el caso de la "vida". La muerte, de hecho, no es inexistencia, pero es la pérdida de todo lo que hace que la existencia sea una bendición; La extinción en el alma de la santidad, la felicidad y el amor. Cualquiera que sea el estado final de los perdidos, sea uno de tormento activo o no, será la verdadera muerte. El hombre pierde su "alma", su "vida", "él mismo" ( Mateo 16:26; Lucas 9:25). ¡Oh, si los hombres fueran sabios, entendieran estas cosas y actuaran según su elección como deberían hacerlo los hombres sabios!
Deuteronomio 32:48-5
Fin de Moisés
(ver Deuteronomio 34:1.). J.O.
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Deuteronomio 32:1
La paternidad de Dios.
En esta primera sección de la canción Divina, la idea predominante es la paternidad de Dios. Sale en Deuteronomio 32:6 en términos expresos; está implícito en el cuidado que se le atribuye a sus hijos de Israel; pasa a la idea aún más tierna de la maternidad en la ilustración del águila ( Deuteronomio 32:11); y puede ser tomado como la idea que domina el todo. Se ha pensado que la paternidad de Dios es casi una idea del Nuevo Testamento; pero lo tenemos aquí expresamente declarado, y subyace en muchas partes del Antiguo Testamento. Toda esta canción es, de hecho, una exposición paterna con niños que han sido descarriados en el desierto, y aún lo serán aún más en la tierra prometida. Notaremos en orden las ideas sugeridas en esta sección.
I. DOCTRINA FERTILIZANTE. La doctrina divina, incluso en sus formas más severas, tiene una influencia graciosa y fertilizante como la lluvia o el rocío. Cae sobre el desierto de la naturaleza humana y lo convierte en un campo fructífero. Cae sobre la tierna hierba de las gracias implantadas, sobre la hierba de la piedad humilde y útil, y hace que todo crezca más lujosamente. Nada es tan importante como la "buena doctrina".
II LA ESTABILIDAD DE LA ROCA DE DIOS. Esta es la primera consulta. ¿Se puede confiar en Dios como verdaderamente estable? La respuesta es que él es una roca, y que por su veracidad, justicia y ayuda podemos confiar constantemente. Moisés y los israelitas habían experimentado esto; Mientras vagaban en medio de la solidez rocosa del desierto, lo habían encontrado tan firme y tan confiable como las rocas. Hasta este momento, la figura no se había aplicado a Dios. Los israelitas, de hecho, de la roca dura y pedernal, tenían corrientes refrescantes; la roca era para ellos una fuente de aguas; y sin duda cuando aquí la figura se aplica por primera vez a Dios, les encantaría asociar refresco y refugio con él. Luego, con el tiempo, se convirtió en una figura favorita, como lo muestran los Salmos en muchos pasajes (cf. Salmo 28:1; Salmo 31:2, Salmo 31:3; Salmo 42:9; Salmo 62:2, Salmo 62:7; Salmo 78:20, Salmo 78:35; Salmo 95:1, etc.). Y nos alegramos de llamar a nuestro Redentor "Rock of Ages", en cuyas hendiduras, según la idea de Toplady, tomada de Éxodo 33:22, podemos refugiarnos y sentirnos seguros. £ £
III. LLAMAMIENTO PATERNO Aunque Dios es tan digno de confianza, los israelitas se han corrompido a sí mismos; no están dispuestos a tener sobre ellos la marca o mancha de los hijos de Dios, sino la marca de alguna otra tribu; £ y entonces, como Padre, les atrae por su ingratitud. ¿No los hizo, los compró y los estableció y, en consecuencia, se ganó un derecho a un trato diferente? La paternidad tiene derechos por razón de servicio que ningún niño agradecido puede pasar por alto.
IV. PREVISIÓN PATERNA Él habla después de los días de antaño, de los años de muchas generaciones, sobre los cuales los padres y los ancianos podían testificar, durante los cuales el Padre solo estaba desarrollando su glorioso plan, separando y dispersando a los hijos de Adán según los intereses y el número. de los hijos de Israel. En Babel y las subsecuentes migraciones de hombres, "Dios distribuyó la tierra entre los pueblos que estaban allí, para reservar, o en su consejo soberano para nombrar, una parte para los israelitas, aunque entonces no habían nacido, como era de esperar. probar un asentamiento y una vivienda cómoda para ellos ". £ Noble previsión, digna de un Padre eterno e infinito.
V. INSTRUCCIÓN PATERNA. Un elemento en la paternidad es un sentido de posesión en los niños. El padre se alegra de que los hijos sean suyos y no se separará fácilmente de su porción. Entonces con Dios. "La porción del Señor es su pueblo; Jacob es la porción de su herencia". De este sentido de propiedad surge la mejora de los niños mediante una instrucción fiel. Por lo tanto, Israel fue llevado al desierto, y su Padre los encontró allí, y los condujo alrededor, instruyéndolos y manteniéndolos como "la niña del ojo". Era el Padre educándolos a través de su propia compañía, y guiándolos hacia adelante con seguridad hacia su hogar.
VI. Disciplina parental. La canción presenta ( Éxodo 33:11) la figura del águila y la disciplina materna a la que somete a su prole. "Los naturalistas nos dicen que cuando sus crías tienen la edad suficiente para volar, el águila rompe su nido en pedazos, para obligarlos a usar sus poderes de vuelo; revoloteando sobre ellos, para que por imitación puedan aprender a emplear sus alas, pero, cuando no está dispuesta a volar, extiende sus alas en el exterior, las levanta en el aire y luego, sacudiéndolas, las obliga a usar sus propios esfuerzos ". £ De esto, el Sr. Hull deduce la verdad de que "la disciplina divina de la vida está diseñada para despertar al hombre al desarrollo de sus propios poderes". Vemos así la bondad de la disciplina parental, y que se necesita tanto la maternidad como la paternidad para ilustrar la relación Divina (cf. Isaías 49:15).
VII. BENDICION DE LOS PADRES. Habiendo ejercido tal cuidado parental sobre las personas, el resultado fue abundante éxito temporal y bendición. Esto se presenta maravillosamente como "cabalgar sobre los lugares altos de la tierra". Y luego se presenta todo el panorama de la prosperidad agrícola, "el aumento de los campos" que proporciona pan, las rocas que brindan refugio a las abejas que extraen abundante miel de las flores, las aceitunas que se aferran a las rocas y proporcionan abundante aceite, mientras que la carne en los pastos gordos daba mantequilla, y la leche de oveja, y los corderos eran comida de elección, y los carneros de la raza de Basán, mientras que el trigo más fino y el vino más puro hacían principesca a Israel. Era una tierra prometedora que suplía sus necesidades de tal manera. La bondad de Dios era extremadamente grande.
La "paternidad de Dios" tuvo así su gran ejemplo en la historia de Israel. Un padre que era firme como la solidez rocosa a su alrededor y tan confiable; quien proveyó a sus hijos mucho antes de que nacieran; quien los instruyó y disciplinó, y finalmente los llevó a una herencia espléndida, bien podría buscar su confianza y obediencia. El Señor muestra un cuidado paternal similar a todos los hombres, incluso a aquellos que no devuelven un espíritu filial; y si, en su gracia, ceden por completo a sus llamamientos paternos, entonces él viene y les da una comunión como nunca habían soñado. "El que me ama", dice Jesús, "será amado por mi Padre, y yo lo amaré y me manifestaré a él" ( Juan 14:21) .— R.M.E.
Deuteronomio 32:15-5
El dañino del éxito mundano.
El éxito, cuando se otorga, ofrece la confianza de los hombres. En consecuencia, comienzan a insinuar que la Roca confiable que los engendró no es la fuente de todo éxito, y que el riachuelo puede ser rastreado hasta alguna fuente más cercana. De ahí que se adoren nuevos dioses, novedades de la imaginación del hombre o demonios de la basura, agradecidos incluso por una fe falsa; y el Dios siempre vivo y verdadero olvidado. La apostasía y el escepticismo, repetiríamos, nacen del lujo y el éxito. Los hombres piensan, porque son ricos, que pueden vivir valientemente sin Dios.
I. ES BIEN CONSIDERAR EL PELIGRO DEL ÉXITO MUNDIAL. Muchos hombres eran más religiosos cuando eran pobres que después de hacerse ricos. El aumento de las riquezas necesita un aumento de la gracia; y, si los hombres no están atentos, las riquezas solo sirven para retroceder. Es la indeseable independencia lo que prueba la independencia de Dios. Es mejor confiar en Dios en ausencia de riqueza que desafiarlo o ignorarlo con él. Muchos mundanos exitosos habrían tenido más éxito en una estación pobre, a través del aumento de la fe y del corazón. El éxito fue al precio de la delgadez que se envió a su alma.
II AQUELLOS QUE NO SACRIFICARÁN A DIOS SIEMPRE SE ENCUENTRAN SACRIFICANDO A SUS TEMORES. La credulidad de la incredulidad es una de las preguntas más curiosas de la época. Cuando los hombres niegan a Dios su debida reverencia e ignoran su existencia, su fantasía los persigue con nuevos dioses y poderes a los que deben propiciar: la suerte y la posibilidad de que avancen al trono. El hombre solo está libre de temores vanos que confía en el Dios viviente; todos los demás, tarde o temprano, demuestran ser adeptos a las nuevas religiones, y son devotos de los santuarios elegantes.
III. EL DIVINO CELOSO ES SOLO PROMOCIONADO POR TAL OLVIDAD. Los celos son la ira del amor mal correspondido. Es lo que se ha llamado, como ya se observó, "dolor-amor", y es sumamente digno de aquel que es el amor mismo. Dios no puede sino sentir que merece el amor del hombre; no puede sino desearlo; lo anhela más intensamente de lo que siempre ha deseado un enfermo de amor entre los hijos de los hombres; y cuando ve que el amor que merece se transfiere a otro, cuando ve que su vida de amor y muerte de amor son ignoradas, ¿no es eminentemente razonable que esté celoso y provoque su ira sagrada?
Aquí yace el peligro, entonces, del éxito. Puede atraer al alma sin vigilancia a temores y santuarios elegantes, y conducir finalmente al encuentro de esos celos que un Dios de amor entretiene con la mayor justicia. Por lo tanto, la oración de las almas debe ser que con éxito pueda venir la vigilancia; para que con la gordura venga la fe; que de la bondad puede venir el arrepentimiento. Entonces el éxito puede ayudar y no obstaculizar. Los santos exitosos se convierten en una bendición para su especie y hacen del éxito una mayordomía. "Se necesita una mano firme para llevar una taza llena". así dice el proverbio. ¡Bendito sea Dios, en medio de muchas manos temblorosas, desiguales para la tarea, hay unas pocas selectas que llevan su éxito de una manera concienzuda y concienzuda!
Deuteronomio 32:19-5
Venganza y recompensa.
Ya se ha demostrado la razonabilidad de los celos divinos, podemos tener pocas dificultades para reconocer la razonabilidad adicional de la venganza divina. El tratamiento de la pregunta por parte de Paul es conciso y concluyente. "¿Es Dios injusto el que se venga? (Hablo como hombre). Dios no lo quiera: porque entonces, ¿cómo juzgará Dios al mundo?" ( Romanos 3:5, Romanos 3:6). La venganza se reconoce, por lo tanto, como perteneciente a la justicia de Dios, que se pondrá en juego como venganza a través de la ingratitud y la locura de muchos de la humanidad. Indiquemos brevemente el curso de la venganza Divina como se presenta en el resto de esta canción.
I. DIOS PROPONE MOVER A SUS PERSONAS INGRATAS PRESENTANDO LOS GENTILES A SUS PRIVILEGIOS. Este es el primer experimento de los celos sagrados, para ver qué efecto tendrá la reunión de los gentiles. Y para una mente judía debe haber algo sorprendente y convincente en la historia del cristianismo. Seguramente la elevación y la civilización del mundo pagano se deben en gran medida a ese favor divino que, como judíos, despreciaron y perdieron. Tal espectáculo se calcula para llevarlos a un pensamiento sincero y una profunda contrición. Si sus corazones no fueran aburridos y groseros, se humillarían ante Dios y reconocerían que merecen que otros herederos sean puestos en su habitación.
II LAS ACTUALIDADES DE LA DIVINA VENGANZA HAN SIDO TERRIBLES. El Señor representa su ira como quemándose hasta el infierno más bajo (שְׁאוֹל תַּחְתִּית), llegando manifiestamente a ese "mundo subterráneo", como lo llamaría Kahle, donde están confinados los espíritus de los infieles. £ Pero en la vida actual hay un anticipo de la venganza que abarca la vida venidera, que puede resumirse, como se da en estos versículos ( Deuteronomio 32:23-5), en los términos hambre, pestilencia, bestias salvajes y guerra. La nación sin fe experimentó todo esto, como un fervor de la venganza Divina que justamente arde hasta el infierno más bajo. El único límite es que los enemigos empleados para ejecutar parte de la venganza digan: "Nuestra mano está alta y el Señor no ha hecho todo esto" ( Deuteronomio 32:26, Deuteronomio 32:27). El Señor modificará y limitará su venganza, para que sus instrumentos no lo consideren su trabajo y no el suyo.
III. EL LAmento POR LAS POSIBILIDADES PROHIBIDAS SERÁ PARTE DE LA DIVINA VENGANZA. Muy patéticamente se pone esto en esta canción ( Deuteronomio 32:29-5). Los israelitas, aunque en una gran minoría a veces, habían sido llevados por su Padre y Dios más fieles a la victoria, y esto aún los habría caracterizado si hubieran permanecido fieles a él. Habrían demostrado sus "invencibles". Y ningún esfuerzo de las almas infieles puede mantener a raya el arrepentimiento. Vemos a Milton muy bien poniéndolo en la boca del arcángel cuando dice:
"¡Adiós, campos felices, donde la alegría habita para siempre!"
y posteriormente convoca a sus asociados del "grupo ajeno", donde yacen asombrados. Los espíritus impíos sin duda pueden ver la vanidad del arrepentimiento, pero no pueden descartarlo. De hecho, es una de las luchas de prueba de la vida cristiana para alejar el arrepentimiento. Necesitamos las palabras entusiastas de la poetisa continuamente:
"¡Levántate! Del pasado te detiene,
Su sol y sus tormentas se olvidan;
No hay cadenas tan indignas para abrazarte
Como los de un vano arrepentimiento.
Triste o brillante, ella no tiene vida nunca;
Echa sus brazos fantasmas lejos
Ni mirar hacia atrás, guardar para aprender la lección
De una lucha más noble hoy ".
Cuán profundo debe ser este pesar para todos los que desprecian a Dios y rechazan su amor que no podemos decir en esta vida.
IV. LA PROSPERIDAD APARENTE SERÁ UN DESASTRE REAL. Al igual que la planta osher, que florece mejor cerca del sitio de Sodoma y Gomorrha, presenta la fruta aparentemente más deliciosa y atractiva, que aún prueba pero bolsas de aire y cenizas, así la aparente prosperidad de las almas infieles demuestra el vacío y la amarga decepción al fin . Todas las inversiones, por así decirlo, que parecen tan afortunadas, se convierten en espléndidos errores y miserias. Sobre toda la vida, opuesta a Dios, hay una maldición.
V. EL PROGRAMA DE VENGANZA SE PREPARA CUIDADOSAMENTE. Este es el espíritu de los versos restantes ( Deuteronomio 32:35-5). Dios hace sus cálculos con calma y deliberación. El pie de sus enemigos se deslizará a su debido tiempo, y su trabajo de venganza, como todos sus otros trabajos, resultará perfecto. Como Dios se niega a ejercer una "misericordia sin principios", también se negará a ejecutar una ira al azar. El gran Jonathan Edwards tiene un notable sermón sobre Deuteronomio 32:35, titulado 'Pecadores en manos de un dios enojado', que puede ser desagradable para algunos teólogos fáciles de tratar, pero que sin embargo es pesado con la verdad doctrinal y convincente. . La idea seguramente debería ser eliminada de que hay alguna diferencia de principio entre el Antiguo Testamento y el Nuevo. La prerrogativa de venganza tan poderosamente afirmada en esta canción del Señor, puesta en boca de Moisés, no ha sido renunciada ni establecida por un instante. El Señor todavía lo reclama, como Romanos 12:19; Hebreos 10:30, y muestran otros pasajes.
VI. LA POLÍTICA DEL SEÑOR TENDRÁ UNA ESPLENDIDA CONSUMACIÓN. Después de que se complete el ciclo, judíos y gentiles, como indica claramente el versículo 43, se regocijarán en concierto ante el Señor, quien se ha mostrado misericordioso con su tierra y su pueblo. No necesitamos en esta Homilía entrar en la discusión de la gran diferencia entre el hebreo del versículo 43 y la LXX. No afecta la verdad que sacamos del notable pasaje. Sin embargo, los individuos pueden sufrir la venganza Divina, no se perderá como una lección sobre la raza. Judíos y gentiles reconocerán por igual su justicia y la misericordia compensatoria que siempre pone para los hombres en las tiernas manos de Dios. La venganza se impone sobre él: el juicio es su extraña obra; pero él se deleita en la misericordia.
VII. Moisés resume la lección de la canción instando a la obediencia a la gente como su vida. Y cuando recordamos que Dios es la fuente de la vida; que la vida espiritual reside en su favor y compañerismo; entonces está claro que los israelitas tenían un solo deber que cumplir: obedecer a Dios y vivir. Toda la energía de Moisés y toda la urgencia de Dios están dedicadas a asegurar esta obediencia. El recuerdo del amor de Dios, el reconocimiento de su venganza y su ira merecida, y la sabiduría consumada manifestada en toda la política perseguida, deben mover nuestros corazones al amor y a la obediencia. ¡Aceptemos la misericordia y no obliguemos al Señor a juzgar! —R.M.E.
Deuteronomio 32:48-5
La muerte es un juicio incluso para los siervos más fieles de Dios.
Después de la solemne dirección al pueblo, Dios le da una dirección personal a Moisés. Se trata de su muerte próxima. Él debe ver la tierra, pero no entrar en ella, porque no santificó al Señor en las aguas de Meriba. Plantea, por lo tanto, toda la cuestión de la muerte como la porción incluso de los siervos más fieles de Dios.
I. Ciertamente es notable que, cuando se salva a través de la misericordia de Dios en Cristo, no seamos inmortales. La salvación se apodera del espíritu, se convierte en vida a través de la justicia de Jesús, pero el cuerpo aún está muerto (o mortal) debido al pecado ( Romanos 8:10). ¿Por qué la salvación toma nuestra personalidad en cuotas? ¿Salvar el espíritu primero y dejar el cuerpo a las reparaciones de una resurrección? ¿Se puede reivindicar el procedimiento? Creemos que puede. Por-
II SI NOS HICIMAMOS FÍSICAMENTE INMORTALES A TRAVÉS DE LA RECEPCIÓN DE LA SALVACIÓN, UN ELEMENTO MERCENARIO SERÍA INTRODUCIDO EN NUESTROS MOTIVOS, Y LOS HOMBRES BUSCARÍAN LA SALVACIÓN PARA ESCAPAR EL DOLOR DE LA MUERTE. Según el acuerdo actual, tanto el santo como el pecador tienen que pasar el portal oscuro. Morir se convierte en la suerte general del hombre y, si se desea la salvación, es para propósitos espirituales. Así como Dios no promete un éxito inmediato a nuestros esfuerzos o nuestras oraciones, para que no seamos tentados a vivir por la vista y no por la fe.
III. NO ES DESEABLE QUE, CON PARDON, DEBEMOS ESCAPAR TODO EL SUFRIMIENTO POR NUESTRO PECADO. Es un sabio arreglo de parte de Dios, incluso cuando perdona a los pecadores, vengarse de nuestros inventos (Salmo 99:8). Supongamos que, al orar por el perdón, escapamos de todas las consecuencias físicas de nuestro pecado, el resultado sería que el perdón se usaría como un gran agente y factor físico, y el escape físico sería más pensado que el espiritual. Es mejor, por lo tanto, que las cosas sigan su curso en lo que respecta al cuerpo, y que, mientras tanto, el espíritu sea el principal receptor del beneficio. Dios no toma las semillas de la mortalidad, por lo tanto, de nuestros cuerpos: las deja allí como obra del pecado; y nos da la fervorosa redención completa en la resurrección y emancipación de nuestros espíritus.
IV. ES UNA ESPLENDIDA PRUEBA DE NUESTRA FE EN DIOS QUE SE LE PIDE QUE MUERE. Hasta la hora de la muerte, hemos encontrado personas y cosas en las que apoyarse en cierta medida; todavía no hemos sido apoyados solo en Dios. Pero cuando llega la muerte, nos vemos obligados a apoyarnos solo en Dios, si queremos tener algún tipo de apoyo. Dios dice: "¿Puedes confiar en mí, incluso cuando te quito tu vida física?" "Aunque él me mató", dijo Job, "confiaré en él". La muerte nos lleva a todos a esta prueba, y felices si llegamos a la misma seguridad.
"Lo real no es más que la mitad de la vida; necesita
El ideal para hacer un todo perfecto;
La esfera de los sentidos está incompleta y suplica
La unión más cercana con la esfera del alma.
"Entonces pasemos por el frágil arco de la vida,
Considéralo como un medio y no como un fin;
Como el camino de fe en el que marchamos
Hacia donde tienden todas las glorias de nuestro ser. "R.M. E.
HOMILIAS DE D. DAVIES
Deuteronomio 32:1
El vicegerente de Dios como poeta.
El verdadero poeta es el mensajero de Dios. El que no canta la verdad y la bondad no es un poeta genuino; él no es más que una rima. Como se dice que el cisne canta dulcemente solo en el acto de morir, así, en la víspera de su partida, Moisés canta sus más nobles cepas.
I. OBSERVAR EL AUDITORIO DEL POETA. Él convoca al cielo y a la tierra para escuchar. Leemos en una historia antigua que cuando Orfeo hizo música con su lira, las bestias salvajes escucharon, y los árboles y rocas del Olimpo lo siguieron. Esto puede servir como una justa reprimenda para algunos hombres que, teniendo oídos, actúan como si no los tuvieran.
1. El cielo y la tierra pueden denotar ángeles y hombres. Porque incluso "los principados del cielo aprenden de la Iglesia la sabiduría múltiple de Dios".
2. El cielo y la tierra pueden denotar todas las clases de personas, altas y bajas. Con frecuencia en las Escrituras, los grandes hombres son representados como las estrellas del cielo. Se dice que el hombre ambicioso levanta la cabeza hacia las estrellas. Los justos deben brillar como el resplandor del firmamento.
3. El cielo y la tierra pueden denotar la creación inteligente y material. A causa del pecado del hombre, "toda la creación gime"; y el efecto de la obediencia del hombre se sentirá beneficiosamente en el globo material. Aumentará su fertilidad, su belleza, su fragancia, su música. La "verdad" brotará de la tierra, y la justicia mirará "abajo del cielo". "Entonces todos los árboles del bosque se regocijarán".
II LA INFLUENCIA BENEFICIOSA DEL POETA. "Mi doctrina caerá como la lluvia", etc. ( Deuteronomio 32:2). Estas imágenes nos enseñan:
1. El poder silencioso y discreto de la verdad. Encuentra camino, en silencio y sin ser observado, a las raíces del juicio y los sentimientos humanos.
2. Es refrescante. Lo que es una corriente de agua clara para un hombre sediento, la verdad es para un alma sana y activa.
3. Es fertilizante. Alimenta todos los buenos afectos y fortalece todas las virtudes.
4. Es el más adecuado. Ningún estado físico puede ser más manifiesto que el rocío para hierba tierna. La verdad poética es adecuada para cada grado de comprensión humana.
III. El tema adorable del poeta. Su tema es Dios; pero Dios solo se conoce cuando se revela en su Nombre.
1. Descansa sobre su majestad, su poder supremo y el esplendor de su estado.
2. Toca su eterna estabilidad. Lo que es la roca inmutable en medio de las arenas movedizas, Dios es, inalterablemente el mismo.
3. Él se detiene en las perfecciones de su carácter ("justo y justo es él"); sobre la perfección de sus obras, que son incapaces de cualquier mejora; sobre la perfección de su gobierno ("todos sus caminos son juicio"); y sobre la perfección de su discurso. Él es "un Dios de verdad". No altera nada, no retrae nada.
IV. EL PROPÓSITO MORAL DEL POETA. Para restaurar la armonía entre el hombre y Dios.
1. Proclama el estado caído del hombre: "se han corrompido a sí mismos". La naturaleza humana no es como era cuando vino de las manos de Dios. El hombre posee este tremendo poder de arruinar su propia naturaleza.
2. La marca de filiación ha desaparecido. "Su lugar no es el lugar de sus hijos". La docilidad infantil y la sumisión forman la línea familiar.
3. Esta depravación se ha extendido como el virus de la enfermedad. Toda la raza está infectada. "Son una generación perversa y torcida".
4. Tal conducta es una locura suicida. Es más antagónico al interés propio. Ningún loco podría haber actuado peor.
5. Tal conducta es la ingratitud más baja. "¿Retribuís así al Señor?" Considera sus afirmaciones. ¿No te creó? ¿No ha sido él un padre para ti? ¿No te ha redimido? La tierna exposición con la conciencia es la misión del poeta. Para esta vocación ha sido especialmente inspirado por Dios. Un espíritu celestial respira a través de cada una de sus palabras. Ningún honor superior puede alcanzar el hombre en la tierra. — D.
Deuteronomio 32:7-5
El testimonio de la historia de Dios.
Un carácter defectuoso a menudo resulta de la indolencia mental. Los hombres no usan sus facultades. Si consideraban, reflexionaban y reflexionaban, serían mejores hombres. Llamar a la actividad todos nuestros poderes es un deber imperativo y sagrado. Para este propósito Dios les ha dado. De quien soy de donde he venido ¿Cuál es mi negocio en la vida? ¿Cuáles son mis obligaciones con mi Creador? Estas son preguntas que poseen un interés trascendente y son vitales para nuestra alegría. Pregunta de manera inteligente y completa; luego actuar sobre las respuestas. La cuidadosa provisión de Dios para Israel había sido largamente continuada, reflexiva, especial. No menos, probablemente mayor, ha sido su provisión considerada y lejana para nosotros.
I. OBSERVAMOS UNA HABITACIÓN ESPECIAL PREPARADA POR DIOS.
1. Nuestra tierra se ha estado preparando durante incontables eras como un lugar de vivienda adecuado para el hombre. Se han formado rocas para uso humano, se han almacenado tesoros de carbón y metales para su ventaja. El suelo ha sido pulverizado para recibir su semilla. Se ha hecho una preparación maravillosa y minuciosa.
2. Igualmente visible es la sabiduría de Dios al seleccionar un territorio especial para naciones especiales. En medio de todo el bullicio de la guerra, la mano invisible de Dios ha "dividido a las naciones su herencia". Los océanos y ríos, montañas y desiertos, han sido los muros de partición de Dios.
3. Todas estas selecciones han estado subordinadas al bienestar de Israel. Todas las líneas del gobierno de Dios se encontraron aquí. Para el bien de Israel, todo era cuentas.
4. Se declara la razón de esto. "La porción del Señor es su pueblo". Algún lugar en la tierra debía reservarse para Jehová. Él también había elegido una morada, una herencia. Y su habitación estaba en los corazones de su pueblo Israel. "Porque a ese hombre miraré, y con él moraré, quien es de un espíritu humilde y contrito". "Jacob es la parte de su herencia".
II ENTRENAMIENTO ESPECIAL POR DIOS.
1. Aparte de Dios, la tierra sería un desierto árido. El ambiente del hombre, donde Dios no está, sería discordante, inadecuado, doloroso. Las flores y los frutos de la vida son provistos divinamente.
2. Los métodos de entrenamiento de Dios son inescrutables. "Él lo guió". Una mano magistral está en el asunto, y somos críticos muy incompetentes. Esas marchas y contramarchas en el desierto eran todas necesarias para alimentar un coraje robusto y una fe simple en los hebreos. En los arreglos de Dios no se permite el desperdicio.
3. Aquí se expresa la bondad más tierna. "Lo mantuvo como la niña de sus ojos". Contamos el ojo entre nuestras dotaciones más preciadas. Está protegido por los artilugios más inteligentes. Ninguna parte del cuerpo es tan delicada o tan susceptible al dolor. Entonces Dios considera a su pueblo escogido. Como un hombre protege de dañar su ojo, así Dios guarda el suyo.
4. Se utilizó la habilidad de consumado para desarrollar las mejores cualidades de Israel. Esto se establece mediante una pieza de imágenes impresionantes. Cuando el águila conoce los peligros de la indolencia y está ansiosa por entrenar a su cría para que se esfuerce pronto, rompe el nido, toma los aguiluchos de sus fuertes piñones, los lleva hacia el cielo, los libera y luego, mientras se hunden , se lanza debajo de ellos, los levanta de nuevo y los alienta a buscar el sol; entonces, por mil dispositivos amables, Dios enseñó a su pueblo "a buscar las cosas que están arriba". Un fin tan precioso es digno del mayor gasto de medios.
III. DOMINIO SOBRE LA NATURALEZA Y SOBRE EL HOMBRE SEGÚN DIOS. En la medida en que el hombre ha servido fielmente a su Dios, el hombre ha ganado el dominio terrenal. A Adán se le otorgó soberanía sobre todos los seres vivos en el aire, la tierra o el mar; y del segundo Adán leemos: "Has puesto todas las cosas debajo de sus pies".
1. La victoria sobre los enemigos está asegurada. "Lo hizo cabalgar en los lugares altos de la tierra". Cada fortaleza de montaña era, una por una, poseída. Montar es significativo de la conquista militar. Los triunfos de Israel fueron rápidos, señalizados y completos.
2. La conquista pacífica de la naturaleza siguió. Para las artes de la industria, la tierra rindió en una profusión séptuple. Las aceitunas en las escarpadas colinas llenaron sus prensas con aceite. Las abejas salvajes trabajaban temprano y tarde para acumular reservas de miel. Su ganado, abundantemente alimentado, producía mantequilla y leche en abundancia. Bajo la maldición de la lucha civil y las pequeñas disputas de los cananeos, los cultivos habían sido devastados y las bandadas habían sido destruidas. Ahora, la paz reinaba en todos los valles, y los mismos árboles florecían con ruda alegría. Hill y la llanura vertieron sus incesantes homenajes a los pies del señor señor.
3. El único autor de esta espléndida herencia fue Dios. "Solo el Señor lo guió". Las deidades de los amorreos (si tenían algún poder) habían otorgado a sus devotos una herencia de lujuria, guerra y ruina. En cualquier aspecto, la herencia de Israel fue un contraste, se debió a la beneficencia de Jehová. Los había bendecido con una mano sin ganas. Era la indulgencia de su instinto nativo de dar y alegrar. Ningún hombre cuerdo entre ellos podría llegar a ninguna otra conclusión que Jehová sea el Dador real de todos. Y con una sola voz deberían haber hecho el claro anillo de welkin con aleluyas cordiales: "El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros". El regalo fue único. Era notoriamente un acto de gracia. D.
Deuteronomio 32:15-5
Siembra y cosecha.
La conexión entre el pecado y el sufrimiento es natural, orgánica y universal. El sufrimiento, en alguna forma, es el desarrollo apropiado del pecado. Al igual que las plantas de la naturaleza, el pecado tiene su semilla dentro de sí mismo.
I. TENEMOS UN CASO DE PECADO AGRAVADO.
1. Fue un abuso desenfrenado de nubosidad especial. Los espléndidos dones de la providencia, que deberían haberlos atado por lazos dorados de obligación con Dios, se erigieron en barreras para excluir a Dios de ellos. Un principio interno de perversidad egoísta convirtió toda la comida en veneno. En lugar de gratitud, hubo burlas; en lugar de lealtad, había insolencia. Entonces, a menudo sucede que la riqueza terrenal es una lesión en lugar de un beneficio. Detiene la fe y el deleite de un hombre sobre sí mismo. Él exalta sus riquezas en un dios. Al entrar en el corazón de un hombre, como sus profesos amigos, las riquezas se convierten en sus enemigos secretos: minan los cimientos de su piedad; degradan y aturden al hombre.
2. La flagrancia del pecado se ve en la perversión del privilegio. Los hebreos habían sido elegidos por Dios para un lugar de honor peculiar. Habían sido admitidos a un acceso más cercano a su amistad que cualquier otra nación. Dios los había llamado sus hijos e hijas. Nada bueno había retenido Dios de ellos. Para estas personas privilegiadas darle la espalda a Dios y actuar como traidores a su Señor, fue un pecado de flagrancia más que ordinario. Si tales caen de su lealtad, ¡cuán grande debe ser su caída!
3. El curso del pecado avanza por etapas perceptibles. El pecado a menudo comienza por omisiones culpables. Primero hay un bien negativo, luego un delito positivo. La gente comenzó su curso descendente al ser "inconsciente" de su Hacedor. Su sentido de dependencia de Dios disminuyó. Entonces se olvidaron por completo del Dios que tantas veces los había rescatado. La siguiente etapa fue abiertamente abandonar a Dios. Evitaron su presencia, descuidaron su adoración. Pronto "estimaron ligeramente" a su Libertador. Si pensaban en él, era solo para despreciarlo, sí, despreciarlo. Sin embargo, en una condición de ateísmo, no podían permanecer por mucho tiempo. Su naturaleza exigía que debieran adorar un poco. Entonces establecieron deidades extrañas; se sacrificaron a los demonios. Provocaron los celos y la indignación justa del Dios de Israel. Más allá de esto, era imposible que la rebelión humana procediera.
4. El pecado lleva a una terrible alternativa, a saber. La adoración y el servicio de los demonios. No hay un lugar intermedio en el que un hombre pueda detenerse. O crece a la imagen de Dios o a la imagen de Satanás.
II TENEMOS UN CASO DE CASTIGO EQUITATIVO.
1. Fue la reversión del antiguo bien. El que antes les había prometido abundancia prolífica ahora amenaza con "consumir la tierra con su aumento". En lugar de la luz del sol de su favor, estaba a punto de "esconderles la cara". Las ruedas de la providencia debían invertirse, y el efecto sería derrocarlas y aplastarlas.
2. Los juicios de Dios son tardíos. No hirió de inmediato. Sus primeros golpes fueron comparativamente leves, y luego esperó pacientemente lo que el efecto pudiera probar. "Veré cuál será su fin". La paciencia de Dios es una tienda inconmensurable. Él "es lento para la ira". Escucha atentamente, si es así, puede percibir algún suspiro de penitencia. "Seguramente escuché a Efraín lamentarse a sí mismo".
3. Podemos observar aquí la equidad del procedimiento de Dios. Al hacer sus castigos, en gran medida, como los pecados, los hebreos detectarían su locura y culpabilidad. Habían abandonado a Dios: por lo tanto, Dios "ocultará su rostro de ellos". Habían "estimado ligeramente" a Dios: por lo tanto, los aborrecerá. Habían "excitado sus celos" al elegir otro objeto de adoración: él excitará sus celos eligiendo otra nación para ocupar su lugar. Habían provocado su ira al elegir vanidades: él provocará su ira al suplantarlos con una "nación tonta". Las emociones que existen en el hombre tienen sus correspondencias en la naturaleza de Dios. Por lo tanto, con una condescendencia estupenda, Dios acomoda sus mensajes al entendimiento humano: emplea mil comparaciones para impresionar nuestros corazones.
4. Los agentes de Dios para ejecutar sus órdenes son numerosos y terribles. Aquí solo se mencionan algunos, pero estos pueden servir como muestras de otros. Las fuerzas materiales son puestas en servicio. El ambiente será un transmisor de pestilencia. El fuego es un conocido ministro de Dios. Terremotos y volcanes a menudo se han encargado de cumplir la voluntad de Jehová. Como un guerrero experto apunta bien sus flechas mortales sobre sus enemigos, Dios envía sus relámpagos fuera de su carcaj. Se decreta la hambruna: "serán quemados de hambre" La enfermedad y la fiebre seguirán: serán "devoradas con calor ardiente". Los insectos pestíferos los asaltarán, y las bestias salvajes invadirán la tierra. La espada del invasor caerá con violencia despiadada sobre jóvenes y viejos, sobre bebés y veteranos. Los que escapan de un peligro caerán bajo otro. La liberación de la mano de Dios es imposible. — D.
Deuteronomio 32:20-5
La súplica de la sabiduría divina.
La ira judicial de Dios no es una pasión incontrolable; Actúa en armonía con la sabiduría infinita. Los vastos y variados intereses de todas las criaturas de Dios se consideran con ternura en el acto de retribución judicial. Tenemos aquí: I. LA ESTIMACIÓN DE DIOS DEL DESIERTO HUMANO Si los hombres culpables estuvieran solos para ser considerados, ninguna sanción sería demasiado severa como el premio por sus ofensas de mano alta. Todo vestigio de mérito ha desaparecido. El consenso de todos los seres justos requiere una condena sin reservas. El delincuente condenado tampoco puede escapar de esta conclusión. Cuando su conciencia se despierta para reflexionar sobre su culpa, se une a su propia condena; él confiesa la justicia de su sentencia. Si el demérito del pecador fuera la única pregunta a resolver, la respuesta sería inmediata; El veredicto sería una completa destrucción.
II VEMOS LA PREVISIÓN DE DIOS QUE ABRAZA INTERESES MÁS AMPLIOS.
1. La ventaja de otras razas es, por Dios, tomada en cuenta. ¿Qué efecto tendrá sobre otras naciones el castigo condicional de Israel? ¿Los hará seguros de sí mismos, arrogantes, desafiantes? El verdadero rey tiene en el fondo el bienestar de todos sus súbditos.
2. El honor de Dios mismo debe ser tomado en cuenta. La reputación pública de Dios está indisolublemente ligada al bienestar de sus criaturas inteligentes. Su honor es querido para él; porque su honor no es más que su excelencia nativa ilustrada y conocida.
3. ¡Cuán graciosamente el Altísimo acomoda su discurso para adaptarse a las concepciones de los hombres! Como un hombre puede temer la ira de sus enemigos, Dios (para llevar sus acciones al alcance del entendimiento humano) habla de sí mismo como el sujeto del miedo. En nuestro estado actual, no podemos elevarnos a la comprensión de Dios tal como es; nuestro conocimiento de él está condicionado por nuestras limitaciones mentales.
III. LA DICTADURA DE DIOS POR LA LOCURA HUMANA. El tierno afecto de Dios al rogarle a los hombres que eviten el pecado es muy impresionante; pero aún más impresionantes son sus exclamaciones de dolor cuando se ha dado el último paso y cuando, para muchos, la recuperación es imposible. Así, cuando Jesús miró desde Olivet a la metrópoli culpable, y supo que la suerte estaba echada, sin embargo lloró y dijo: "¡Con qué frecuencia habría reunido a tus hijos como gallina, pero no lo harías! ¡te queda casa desolada! " Así también en los Salmos Dios dice así: "¡Oh, si mi pueblo me hubiera escuchado! ¡Israel había caminado en mis caminos!" La medida del amor de Dios trasciende todos los límites conocidos; ¡Sus formas son infinitas en su variedad! Cuando todas las medidas correctivas han sido probadas en vano, el amor solo puede llorar.
Deuteronomio 32:29
El patético atractivo de Dios para los hombres.
La sabiduría es lejana. No contento con la estimación de experiencias y fortunas actuales, abarca los problemas más remotos de nuestra elección; Toma todas las posibilidades del futuro.
I. Como ha habido un comienzo de la vida actual, llegará un fin.
II EL FINAL DE LA VIDA A PRUEBA DEMANDA NUESTRA SERIA CONSIDERACIÓN.
III. LA SABIDURÍA MÁS ALTA PREDICA TODO EL ALCANCE DE LA VIDA, TANTO PRESENTE Y FUTURO. — D.
Deuteronomio 32:30-5
La moneda falsa del diablo.
No está en el poder de Satanás originar ninguna cosa nueva. Sabiendo que su poder está restringido, lo máximo que puede hacer es hacer falsas imitaciones de las cosas buenas de Dios. Su propósito básico es engañar al hombre con ilusiones espectrales. Su nefasto diseño es elevar ante los ojos del mundo un espejismo vacío de un paraíso carnal.
I. TODOS LOS HOMBRES SE ANIMAN POR ALGUNA BASE DE CONFIANZA, EXTERNA A MISMO. Para los hombres de Oriente, esta base externa de confianza se describía mejor como una roca. Lo que la roca sólida es en medio del suelo aluvial suelto de Egipto, o en la arena movediza del desierto, que Dios está diseñado para ser para cada hombre. La independencia completa es imposible para el hombre creado. Nunca puede ser autónomo ni autoalimentado. El ateísmo puro nunca ha sido un lugar de descanso permanente para el corazón humano. Cuando el Dios invisible es abandonado, la mente humana se balancea hacia la idolatría. La mente carnal se deleita en un terreno de confianza que es visible y tangible. Algún dios debemos tener, si es solo la deidad oscura llamada Fate, o Law, u Chance.
II EL CONTRASTE COMPLETO EXISTE ENTRE LOS OBJETOS DE LA CONFIANZA HUMANA. El único punto de similitud es el nombre. El diablo toma prestado esto, para mejor arrojar polvo a los ojos de sus seguidores. Nuestro dios es una roca; El mundo también tiene su roca falsificada. Según los juicios y el veredicto de los hombres mundanos, nuestra Roca difiere en total de la de ellos. Reconocen que su roca es inestable y poco confiable. Confían en él simplemente porque no conocen una mejor. Se llama mal una roca. Su roca muchas veces los abandona en la hora de mayor necesidad. Ah! la fortuna, dicen ellos, es voluble. Muy tiránico y obstinado es el destino. Pero nuestro Dios es una roca de hecho. Nunca abandona a sus discípulos. En la hora más oscura está más cerca: la "sombra de una gran roca en una tierra cansada". Su roca mal nombrada los alienta a ingresar al campo de batalla, y luego los abandona. Se "venden al enemigo".
III. No obstante el contraste en estos objetos de confianza, lo falso es una imitación inteligente de lo verdadero. A lo largo de la vida, encontramos que lo falso falsifica lo verdadero. El ladrón se hace pasar por la honestidad. El villano se entrena para usar un discurso justo. El adúltero lleva el atuendo de la virtud. La belleza es la túnica de Dios, pero el diablo fabrica oropel meticuloso. Él también tiene su "Tierra Prometida", pero es un paraíso de tontos. Él tiene su vid, pero su vid es la vid de Sodoma, que genera borrachera y falta de castidad. Él también tiene sus campos, pero son campos de Gomorra. Los frutos son agradables a la vista, pero se convierten en cenizas en la boca. Hay la aparición de uvas, pero ¡he aquí! el jugo es hiel; los racimos son amargura misma. Y no solo la experiencia es decepcionante, sino que incluso es desastrosa y mortal. Este vino pretendido es solo veneno, es una píldora dorada. El engaño cruel ha proporcionado este banquete falsificado. Debajo del glamour de un exterior justo, está el "veneno de la serpiente". Así lo pasa con todos los que dejan a su Dios. Por fin descubren el amargo error. Entonces cantó Byron en sus últimos días
"El gusano, el chancro y las penas son solo míos".
IV. TALES EXPERIENCIAS HUMANAS DEL FALSO, DIOS UTILIZA EN EL GOBIERNO DEL MUNDO. "¿No está esto guardado conmigo y sellado entre mis tesoros?" Dios sabía bien cuáles serían los efectos de un curso idólatra, qué amargura y qué desastre vendría al fin. Pero previó que era mejor para los hombres que pasaran por esta experiencia que que él eliminara la posibilidad. Podría haber evitado, mediante el ejercicio del poder, las estratagemas del tentador. Pudo haber restringido la libertad de Satanás y ponerle cadenas de oscuridad desde el principio. Pero su sabiduría infinita ha decidido lo contrario. Él prevé resultados más gloriosos de este método, por lo que espera pacientemente; él observa con calma las etapas del proceso. "Su pie", dice él, "se deslizará a su debido tiempo". "El día de su calamidad está cerca". Ahora, es difícil discernir entre un grano de semilla viva y un grano de arena muerta; pero pon ambos en el campo surcado, y dales tiempo, de modo que cuando llegue el día de la cosecha, el hombre que sembró la arena se cubrirá de vergüenza, mientras que el que sembró buena semilla llevará alegremente sus gavillas al celador celestial. Nuestro negocio ahora es discriminar entre el maíz de Dios y la paja del diablo. "El día lo declarará". - D.
Deuteronomio 32:36-5
La revelación final de la supremacía de Dios.
En esta canción inspirada, un epítome de la Biblia, Moisés mira adorado el largo panorama de la historia, y discierne cuál será el resultado de todo, a saber. establecer de forma segura la supremacía reconocida de Jehová. La verdad finalmente conquistará, cualquiera que sea su fortuna actual; y la autoridad suprema de Jehová es una verdad fundamental, que debe a la larga brillar efectivamente.
I. LA EXPERIENCIA HUMANA CONFIRMARÁ ULTIMADAMENTE LA VANIDAD Y LA FUTILIDAD DE LA IDOLATRÍA. Los hombres aceptarán, al final de una experiencia cambiante y amarga, lo que no aceptarían al comienzo de su curso, a saber. que hay un Dios: invisible, supremo, eterno. En el orgullo consciente de la voluntad propia, los hombres harán sonar todos los posibles problemas de la vida. Al principio no aceptarán, con la docilidad de una naturaleza infantil, el ipse dixit incluso de Dios mismo. Pero cuando toda confianza en uno mismo y en el poder creado ha resultado ser un fracaso; cuando todo el poder se ha ido, y nos acostamos en el campo de batalla, heridos e indefensos, entonces comenzamos a prestar atención a la voz celestial. Entonces llega el suave mensaje de Dios, con el encanto de la música de la tarde, sobre el oído, sí, como una anodina y un bálsamo para el corazón sangrante. En un estado de desesperación, nos aferramos a la esperanza del evangelio, a saber. Dios manifestado al hombre. Dios nos invita a una investigación sincera y profunda. Nos pide que demos una liberación madura que toque el poder y la ayuda del Dios en quien confiamos desde hace mucho tiempo; y la experiencia final de los hombres, en todas las tierras y edades, es uniforme. "¡Los dioses que no han creado los cielos y la tierra perecerán!"
II LA EXPERIENCIA HUMANA ATESTA LA SUPREMACIA Y EL TRIUNFO DE JEHOVÁ. "Mira, que yo, incluso yo soy él, y que no hay dios conmigo". El ojo del hombre puede discernir claramente el hecho, el hecho fundamental de toda religión, tan pronto como se quita el velo del prejuicio y el pecado. La revelación es lo suficientemente clara, si solo el órgano de la visión mental tenga un vigor saludable. Sin lugar a dudas, Dios es el único árbitro de la vida y la muerte. Ninguna otra deidad ha asumido un acto de creación. Los poderes del mal han florecido la varita de un nigromante, y han pretendido efectuar cambios repentinos en las condiciones de la naturaleza; pero nadie ha pretendido nunca crear una estrella o producir una sola vida humana. Dios todavía queda en el trono, como Monarca único e indiscutible.
La existencia eterna es otra prerrogativa de Jehová. ¿Dónde están ahora los dioses de los paganos? ¿Quién ahora adora a Júpiter, Dagón, Isis o Moloch? Sus nombres son históricos solamente. Tenían una popularidad pasajera, pero hace mucho que desapareció. Pero con una forma solemne de conjuración, el Altísimo levanta la mano y jura: "¡Vivo para siempre!" Como en un tribunal de justicia, los hombres aceptan el testimonio de un prójimo, cuando ese testimonio se da bajo la sanción de un juramento religioso; entonces, en consistencia propia, estamos obligados a aceptar la aseveración del Dios eterno. En lástima por sus criaturas, también toma la forma de un juramento, y como "no puede jurar por nadie mayor, jura por sí mismo".
III. LA SUPREMACÍA REAL DE JEHOVÁ ES UN PISO PARA LA ALEGRÍA HUMANA. Toda perfección de Dios es material adecuado para la alabanza agradecida. Su poder es una seguridad para los hombres buenos. Todos nuestros intereses están seguros, estando bajo la protección de dicho amigo. Su santidad también proporciona un terreno distinto para la alegría. Debido a que él es santo, podemos apreciar una esperanza segura de que también seremos santos. Por lo tanto, "damos gracias al recordar su santidad". Nos alegramos de saber que el cetro del universo está en manos de un Dios que es absoluta e incorruptamente justo. Sabemos que "el derecho" no será pisoteado por mucho tiempo bajo los pies del opresor. Estamos seguros de que la malicia y el oficio de Satanás no triunfarán. Nos alegramos sinceramente de que Jehová sea el Rey de toda la tierra; porque "todas las cosas deben trabajar juntas para bien de los que lo aman".
"La verdad, aplastada en la tierra, se levantará de nuevo;
Los años eternos de Dios son suyos;
Pero Error, herido, se retuerce de dolor.
Y muere en medio de sus adoradores ".
Sobre todo, nos regocijamos en su misericordia. "Será misericordioso con su tierra y con su pueblo". Somos las mismas personas que necesitamos la Divina Misericordia; por falta de esa misericordia morimos. La tierra seca no necesita más urgentemente la lluvia líquida, que nosotros, que hemos pecado tan gravemente, necesitamos la misericordia de Jehová. Sin embargo, la necesidad no es más segura que la oferta. Esa misericordia se hace ampliamente segura para todos los que la desean. Tan ciertamente como la luz fluye del sol natural, tan libre y copiosamente la misericordia brota del corazón de Jehová. Por lo tanto, hacemos bien en "alegrarnos y estar muy contentos". Porque dice Jehová: "Perdonaré tu injusticia, y tus pecados y tus iniquidades no recordaré más". La revelación de Dios se cierra con el tema de la misericordia.
Deuteronomio 32:44-5
La religión es una realidad.
El grueso de los hombres trata la religión como si fuera una fantasía o un mito. Lo consideran útil para los enfermos, los ancianos y los moribundos. Pero para el hombre sano y el hombre de negocios activo se vota un aburrimiento. Ahora, Moisés pone a la religión en su lugar correcto cuando la declara vital para los intereses humanos, vital, en el sentido más elevado y más amplio. "Es tu vida."
I. LOS OBJETOS SOBRE LOS QUE TRATAMIENTOS DE RELIGIÓN SON REALES, NO SOMBROSOS. "No es una cosa vana". El ojo del hombre no puede abrazar el universo de Dios. Los reinos materiales no son todos. La creación de Dios se extiende más allá del alcance del sentido mortal. Con respecto a mucho de lo que Dios ha hecho, "el ojo no ha visto, ni el automóvil ha escuchado, ni la mente ha concebido". La ciencia trata con una clase de objetos, la religión con otra clase. El tema de la religión es el más excelente, sustancial y duradero. Trata de Dios, el cielo, la eternidad, el alma del hombre: sus pecados y penas, el camino a la santidad, la esperanza de la vida eterna. Estas cosas no están bajo el conocimiento de nuestros órganos sensoriales; son más sustanciales que las rocas de granito, más reales que las joyas.
II LAS VERDADES RELACIONADAS CON LA RELIGIÓN SON AUTÉNTICAS, NO ILUSORIAS. Vienen a nosotros respaldados por abundante evidencia, tanto interna como externa. Vienen con un mejor título de creencia que cualquier libro de igual antigüedad. Si rechazamos a Moisés e Isaías, estamos obligados, en coherencia, a rechazar Tucídides y Heródotos, Bode y Gibbon. Pero para cada cristiano, la evidencia más concluyente es experimental. Él tiene el "testigo en sí mismo". La verdad, admitida en su mente, ha elevado sus gustos, ampliado sus puntos de vista, purificado sus afectos, ennoblecido y embellecido toda su naturaleza. Como la luz se adapta al ojo y la música al oído, la verdad de la Escritura se adapta exquisitamente a las necesidades y aspiraciones del alma. Cumple con un verdadero deseo.
III. LOS INTERESES HUMANOS, QUE PROMOCIONA LA RELIGION, SON REALES Y PRECIOSOS, NO VAPIDOS O FANCIFICOS. Estos intereses son internos y externos; llegan a la familia y al límite de la sociedad humana; abrazan el presente y el futuro ilimitado. La reconciliación con Dios, la eliminación del pecado, el desarrollo de la mejor naturaleza del hombre, la herencia de la tranquilidad interior, la conquista de los cuidados, la extracción de la bendición del dolor, una esperanza que conquista la muerte, estas son algunas de las ventajas obtenidas por la religión. . Hace a los hombres mejores esposos, mejores amos, mejores sirvientes, mejores ciudadanos, más nobles, más verdaderos, más sabios. Imparte una reunión para la sociedad y el servicio del cielo. Trae ventaja a cada relación y circunstancia de la vida humana. "No es una cosa vana"; es vida, salud y alegría.
Deuteronomio 32:48-5
Obediente hasta la muerte.
En Moisés, Faith había logrado uno de sus triunfos más importantes. Desde los primeros años de la juventud hasta la última virilidad, actuó y "soportó ver al invisible". Ningún honor terrenal o visible había encantado su visión. Había vivido simplemente "en el ojo de su Gran Maestro de Tarea". Por lo tanto, se sometió a ser privado del Canaán terrenal sin murmurar, "porque buscó una ciudad que tuviera fundamentos, cuyo constructor y hacedor fuera Dios". Para él, la muerte no era más que un oscuro pasaje a un hogar duradero.
I. EL HOMBRE DIOSO MUERE A LA ORDEN DE DIOS. A este respecto, Moisés era un tipo de Cristo, y nos ha dejado un ejemplo que merece nuestra imitación. Debería ser suficiente para nosotros saber que Dios lo requiere. No es un accidente, no es un evento imprevisto. Cada circunstancia que toca la muerte del creyente es sabiamente arreglada por Dios. "Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos". Nuestro hermano mayor ha pasado el valle oscuro ante nosotros, y su presencia se ilumina de una manera sombría. "No temeré mal alguno, porque tú estás conmigo". De la faja de nuestro Capitán cuelgan "las llaves de la muerte y del Hades". "Él abre, y ningún hombre se cierra". Para el discípulo genuino, la muerte no es terror. "Es la voz de mi padre lo que escucho. Veo su mano que hace señas. Siento su brazo sustentador". "La muerte es tragada por la victoria".
II LA MUERTE DEL HOMBRE DE DIOS ES PARCIALMENTE JUDICIAL, PARCIALMENTE MERCIFULAR. Para el cristiano maduro y maduro, la tierra tiene poca atracción. Sus alegrías deleitan el sabor. Aspiramos a cosas más nobles y mejores. "No viviría siempre". Llega un momento en la historia del hombre bueno cuando desea que se cierre la libertad condicional y que comience la vida real. El heredero anhela su mayoría y la herencia ancestral. El creyente muere porque la muerte es el portal más conveniente por el cual puede entrar al cielo.
Sin embargo, el juicio se mezcla con la misericordia. Moisés estaba de puntillas de la expectativa terrenal, en el umbral de un gran éxito, cuando Dios le exigió que renunciara a todo por el cielo. Para él se reveló, en forma más clara, que el pecado anterior requería esta corrección tardía. Por el bien de Israel, por el bien del mundo, y por el bien de Moisés, su transgresión debe dar fruto en pérdida y tristeza. En la naturaleza misma de las cosas, es imposible que los hombres puedan pecar sin privación de algún tipo. Podemos halagarnos, a veces, que Dios ha guiñado a nuestra locura, y que no se han producido consecuencias negativas. Pero no juzgues prematuramente. Posiblemente, en nuestras últimas horas de vida, el recuerdo de ese pecado nos robará nuestra paz, nos impondrá una pérdida grave. En el ámbito moral, "todo lo que un hombre siembra, eso también cosechará".
III. EL HOMBRE DIOSO SEPARA ESTA VIDA DE LOS PICOS DE LA MONTAÑA DEL ALCANCE PERSONAL. Había razones sólidas en la mente Divina (en parte ocultas y en parte reveladas) por las cuales Moisés debería morir en el monte. Pudo haber visto las magníficas perspectivas y luego haber descendido para morir. Pero las montañas a menudo han sido seleccionadas por Dios como escenario de grandes eventos. En la cima de una montaña, nos inspira una sensación de asombro. Tomamos en el sentido del infinito. Estamos obligados a adorar. Desde allí ya estamos a medias dispuestos a montar y remontarnos al cielo. Esto es sugerente. Cuando a través de mucha energía activa de fe hemos escalado las alturas de la santidad práctica, sentimos que el trabajo de la vida está hecho. Hemos terminado nuestro curso. Ha habido un avance constante hasta ahora, y ahora, ¿qué sigue? Sentimos que el mundo está debajo de nuestros pies; y de este pináculo de elevación moral esperamos la revelación del futuro, nos preparamos para la extraña transición.
Desde tal elevación de fe, también, discernimos claramente la escena de las futuras conquistas de la Iglesia. El pasado es una luz que irradia los posibles triunfos de la verdad y la santidad. "Queda mucho por poseer"; pero la seguridad del éxito es absoluta. Ya los enemigos de Dios están a nuestros pies. "Debe reinar".
IV. LA SALIDA DEL HOMBRE DIOSO NO ES SOLEDAD, SINO LA SOCIEDAD. "Serás reunido con tu pueblo". Cualquier pensamiento, esperanza o temor que este lenguaje de Dios sugirió a la mente de Moisés, sugiere a nuestras mentes uno de los encantos del cielo. Nos encanta pensar que es un hogar. Al lado del éxtasis que inspirará la presencia de Dios, está el éxtasis de la reunión con amigos difuntos. "En la casa de mi padre hay muchas mansiones". No hay duda de que nos angustia tocar el reconocimiento mutuo. Moisés y Elías fueron reconocidos como tales cuando descendieron en estado glorificado y conversaron con Jesús en el monte. No querrá una facultad allí que poseíamos aquí. "Entonces lo sabremos, así como también somos conocidos". Si los hombres de climas distantes "se sentaran con Abraham, Isaac y Jacob, en el reino de Dios", se echaría de menos un elemento principal de honor y alegría a menos que se conocieran a estos ilustres patriarcas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​deuteronomy-32.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Está claro que una nueva división de los estatutos y juicios de este libro comienza con los últimos versículos recién leídos de Deuteronomio 16:1-22 . Lo perteneciente a la vida religiosa de Israel se cerró con las tres fiestas que llenan la parte anterior del capítulo.
Ahora tocamos los instrumentos y medios que Jehová estableció con el propósito de llevar a cabo la vida del pueblo en asuntos judiciales. Abundarían los jueces y los oficiales. Debían hacerse en todas sus puertas, y con cuidado vigilante hay una guardia contra el respeto a las personas y cualquier cosa calculada para desviar la sentencia de justicia. La tierra que Jehová su Dios dio tiene que tener justicia; la bondad amorosa y la misericordia entre hombre y hombre, y todos los afectos placenteros entre la gente no deben interferir en tales cuestiones.
Junto a todo esto encontramos de pronto lo que el espíritu del hombre no puede comprender con la introducción de una nueva alusión a las cuestiones religiosas. "No plantarás bosque de ningún árbol cerca del altar de Jehová tu Dios, que tú te harás. Ni te levantarás imagen alguna, cosa que Jehová tu Dios aborrece. No sacrificarás a Jehová tu Dios ningún becerro , u oveja, en que hubiere falta, o cualquier cosa desfavorable; porque eso es abominación a Jehová tu Dios.”
Con este comienzo de Deuteronomio 17:1-20 va una fuerte advertencia en cuanto a cualquier hombre o mujer que haya obrado mal ante los ojos de Jehová al transgredir Su pacto, yendo y sirviendo a otros dioses, más particularmente adorando al ejército del cielo. Me parece que, lejos de presentar la menor dificultad real, lejos de ser una interrupción del gran tema de la vida judicial de Israel, tenemos que enfrentar aquí la importante verdad de que lo que toca a Dios, lo que lo falsea como tal , tiene la relación más estrecha con la vida diaria de Su pueblo, tanto en sus hogares como en asuntos de juicio público.
Si estamos equivocados en lo que permitimos en cuanto a Dios mismo, si hay una manipulación de lo que ensucia Su gloria, una deshonra permitida (por ejemplo) en cuanto a Su naturaleza al admitir estos dioses falsos, o establecer criaturas en el lugar de Dios mismo, toda la parte inferior de la vida sentirá a la vez sus consecuencias destructivas y corruptoras.
Por lo tanto, la dificultad que han encontrado los teólogos, en lo que suponían el regreso a las cuestiones de la religión, es de hecho un mero error propio al divorciarse de lo que Dios ha unido. Hemos recibido instrucciones directas completas en cuanto a lo que concierne a su propia gloria, pero ahora, incluso cuando toca lo que tiene que ver con la vida del hombre, entreteje elementos religiosos no como una repetición del pasado, sino como una conexión con el pasado. tema presente.
Además, encontramos que el tema se persigue para mostrar el lugar del testimonio. Por boca de dos o tres testigos se ordenó que muriera el que era digno de muerte. Esto fue de gran valor en la práctica, y se usa ampliamente en el Nuevo Testamento, un principio que ningún hombre puede jamás descuidar sin pérdida.
A primera vista puede parecer singular que el Espíritu de Dios le dé tanta importancia al requisito de dos o tres testigos; pero recordemos que aquí estamos aprendiendo los caminos de Dios tratando activamente con un pueblo en la tierra, después de haberlos puesto en relación consigo mismo. Sin duda, si Dios no se preocupara activamente por el hombre o sus caminos, podría haber dificultades.
Solo Israel, de todas las naciones sobre la faz de la tierra, se paró en un terreno como este; y sobre ellos Dios puso la necesidad de exigir tal testimonio. Pero Él siempre es sabio, y además Él quiere enseñar a Su pueblo a confiar en que Él siempre dará lo que sea necesario de acuerdo a Su propio orden.
Entonces, el Nuevo Testamento usa el principio con nosotros, que tenemos que ver con Él y que trata con nosotros de una manera mucho más íntima que lo que Él hizo con Israel. Tenemos que ver con Aquel que se ha dignado hacernos Su morada por el Espíritu. Por lo tanto, donde Él ha establecido Su palabra con claridad, como por ejemplo en un asunto como este, podemos contar incondicionalmente con Él.
La gente puede presentar todo tipo de objeciones y decir que no siempre podemos esperar tal cantidad de testimonios como este, que debemos mirar las circunstancias y, si es imposible presentar pruebas suficientes, debemos actuar según lo que parezca más probable. .
Pero esto no es ni más ni menos que abandonar el terreno divino por lo humano; y estoy persuadido de que se haría un daño más profundo al pueblo de Dios si se apartara una sola vez de Su palabra, mente y camino en un asunto como este, que si no se le condenara en diez casos en los que podría haber maldad debajo. Nuestro negocio es nunca dejar la clara palabra de Dios, sino aferrarnos a ella y, cualquiera que sea la presión de las circunstancias, esperar en Dios. Él es capaz de producir testigos cuando menos vemos cómo o de dónde vienen.
Así somos guardados en paz mientras confiamos en Su palabra; y ¿cuál es el espíritu de aquel que en tales asuntos podría soportar apresurarse, o desear condenar a otro antes de que Dios haya presentado la evidencia? Así el corazón permanece confiado y tranquilo, sabiendo que Aquel que mira y sabe todo es capaz de sacar adelante lo que sea necesario en el momento oportuno. Puede ser Su manera de probar la fe de Su pueblo y humillarlos manteniéndolos en la ignorancia por un tiempo.
Donde existiera mayor poder espiritual, podría haber un uso más fácil de los medios que Dios pone a nuestra disposición; pero cualquiera que sea el motivo por el cual retuvo cualquier cosa que necesitaran, nuestro claro llamado es abrigar la confianza perfecta de que Él se preocupa por nosotros no solo en lo que da, sino también en lo que retiene. Por lo tanto, podemos mantenernos firmes en Su palabra "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra"; y donde esto no se concede, donde falla el testimonio, nuestro deber es esperar en el Señor.
Esto nos lleva a otro punto. Si les surgían cosas muy difíciles, como está dicho, debían subir al lugar que Jehová su Dios escogiese. “Y vendrás a los sacerdotes levitas, y al juez que hubiere en aquellos días, e inquirirás, y te mostrarán la sentencia del juicio; y harás conforme a la sentencia que los del lugar que hubiere. Jehová escogerá te mostrará, y cuidarás de hacer conforme a todo lo que te digan.
"Aquí nuevamente el principio es bueno y válido para el tiempo presente; porque debemos recordar particularmente en este libro de Deuteronomio que los sacerdotes son usados de una manera sensiblemente diferente de lo que se encuentra en otros lugares, como se señaló en la última conferencia. Es no se trata aquí tanto de su servicio al estar entre el pueblo y Dios, sino de ayudar al pueblo en lo que le debían a Él. En Levítico es lo primero, porque allí se trata de acercarse a Dios, y el pueblo no podía entrar en el santuario, sino los sacerdotes por ellos.
En Deuteronomio, que supone al pueblo a punto de entrar en la tierra, tenemos más el orden familiar de la nación, con Jehová su Dios; y los sacerdotes los levitas ayudan en esto, aunque por supuesto en el santuario los sacerdotes aún conservarían su lugar. Los dos libros no son de ninguna manera incompatibles entre sí. Se hace una diferencia, que consiste en esto, que los sacerdotes son considerados más como parte del pueblo, no tanto como una clase intermedia entre Dios y ellos.
En consecuencia, aquí encontramos que en estos asuntos de juicio que pertenecen a las dificultades prácticas de la vida diaria, donde las preguntas eran demasiado difíciles para los hombres comunes, se debe apelar a ellos, no tanto en su capacidad de sacrificio, sino como aquellos que deben hacerlo. tener un mayor conocimiento práctico de la palabra de Dios, y por lo tanto sus sentidos más ejercitados para discernir el bien y el mal.
Se concede de inmediato que nada puede ser más ruinoso en la cristiandad que la afirmación de un sacerdocio terrenal, basado en la noción de que algunos tienen más acceso a Dios que otros en cuanto al título; es en efecto negar el evangelio.
Al mismo tiempo, todos debemos sentir el valor del juicio de un hombre espiritual donde fallamos. Quizá no haya nadie, a no ser que tenga un espíritu singularmente orgulloso e independiente, que no haya encontrado la falta de ella; no pocos han actuado prácticamente en consecuencia y han demostrado su valor cuando se disfrutan. Así que el apóstol Santiago nos deja saber el valor de las oraciones de un hombre justo. Seguramente esto no significa que todos los creyentes.
Aunque todo cristiano es justificado por la fe, y se puede esperar que muestre los caminos de un hombre bueno y justo en la práctica; sin embargo, no se puede negar que hay grandes diferencias de medida entre los verdaderos creyentes, y que todos tenemos la conciencia de que hay aquellos entre el pueblo de Dios, a quienes no podríamos exponer felizmente nuestras dificultades, y algunos a quienes uno podría más.
libremente; algunos que tienen tal tono espiritual y un conocimiento maduro de Su mente, que por lo tanto ayudan a sus hermanos, en lo más mínimo asumiendo una autoridad sobre las conciencias de los demás, no reclamando el dominio sobre su fe (ni siquiera un apóstol haría esto) , pero que sin embargo ayudan decididamente por capacidad espiritual a dar un juicio formado por el andar habitual en comunión con Él, para salir al encuentro de los demás en las dificultades y pruebas prácticas aquí abajo.
Pero esto lleva a otro paso. Jehová levantaría jueces de manera extraordinaria de vez en cuando: un hecho familiar para todos en la historia del Antiguo Testamento. Además, existe la suposición incluso de que se llama a un rey a su debido tiempo. Pero de la manera más llamativa, Dios protege contra las mismas trampas en las que cayó el rey, aunque era el hijo sabio del mismo David, y así trajo vergüenza a Dios y miseria a su pueblo.
¡Pobre de mí! el rey cuando se levantó entre ellos, aunque no un extraño sino su hermano (como se dice) multiplicó las esposas para sí, como todos sabemos, y su corazón se desvió. Multiplicando para sí plata y oro sin medida, la ley de Jehová no tenía lugar en su alma. La consecuencia fue que los últimos días incluso de ese rey de Israel, el más sabio y rico, se volvieron notoriamente fructíferos en dolor y vanidad; que estalló públicamente tan pronto como se lo llevaron.
En Deuteronomio 18:1-22 tenemos a los sacerdotes los levitas presentados de otra manera. Se dice que no tendrían parte ni herencia con Israel; pero debían "comer las ofrendas encendidas de Jehová y su heredad. Por tanto, no tendrán heredad entre sus hermanos.
Jehová es su herencia, como él les ha dicho”. Dios marca así nuevamente su lugar especial de tenerse a Sí mismo como su porción, de modo que lo que le fue a Él recayó sobre ellos. Esto les dio un profundo sentido de identificación con Jehová; Se encontrará que, a lo largo del libro de Deuteronomio, esto se sostiene y se aplica más allá de todos los otros libros de Moisés.Podemos ver antes de que hayamos hecho cuál fue el fundamento de ello.
Por el momento sólo llamo a testigos del hecho. Por eso se dijo: "Y esto será lo que le corresponde al sacerdote", no sólo ciertas partes de las ofrendas, sino también "las primicias de tu grano, de tu vino, de tu aceite, y las primicias del vellón". de tus ovejas le darás, porque lo ha escogido Jehová tu Dios de entre todas tus tribus, para que esté para ministrar en el nombre de Jehová, él y sus hijos para siempre.
" Luego viene el levita, su servicio y su porción.* "Y si un levita viniere de cualquiera de tus puertas de todo Israel, donde haya peregrinado, y viniere con todo el deseo de su mente al lugar que Jehová escogiere, ; entonces ministrará en el nombre de Jehová su Dios, como todos sus hermanos los levitas que están allí delante de Jehová. Tendrán para comer porciones semejantes, además de la que resulte de la venta de su patrimonio”.
*Los versículos 1 y 2 presentan "los sacerdotes los levitas, la tribu de Leví", dando énfasis a los sacerdotes, pero uniendo a toda la tribu a la que pertenecían con ellos. Luego en los versículos 3-5 se especifica al sacerdote y sus hijos, como en los versículos 6-8 al levita. No hay base para el sueño racionalista de otra época y estado del contemplado en Éxodo, Levítico o Números.
Al mismo tiempo, existe la más severa guardia contra toda intromisión curiosa en la voluntad de Dios que no fue revelada, contra la manipulación, como se sigue aquí, con la adivinación o la observación de los tiempos, contra los encantamientos o encantamientos, contra la consulta a espíritus familiares, magos, o nigromantes. “Porque abominación es a Jehová cualquiera que hace estas cosas; y por estas abominaciones Jehová tu Dios los echa de delante de ti.
Perfecto serás delante de Jehová tu Dios. Porque estas naciones que tú poseerás escucharon a los observadores de los tiempos y a los adivinos; mas Jehová tu Dios no te permitió hacer así.”
Seguramente este principio no está debilitado en la actualidad. Aprovecho esta oportunidad para advertir solemnemente a cada alma, más particularmente a los jóvenes, de la ligereza en el anhelo de lo que no entienden, y muy especialmente en la forma de entregar su voluntad a cualquiera que no sea el Señor Jesús. Este es el punto esencial del peligro. No planteo la menor duda de que hay poderes en el mundo natural que se encuentran más allá de la explicación de los hombres.
No es mi deseo, por lo tanto, provocar una especie de clamor contra lo que aún no se puede explicar. Evitemos la presunción de suponer que podemos dar cuenta de todo. Pero en nuestra ignorancia (que los más sabios sienten y poseen) esta sabiduría al menos debe ser de los más pequeños de los hijos de Dios, que sepan en quién creen, que tienen su palabra y su Espíritu, y pueden contar con el amor infinito. y el poder, así como la sabiduría en su nombre.
Bien pueden darse el lujo de dejar en manos de Dios su Padre lo que está más allá de ellos mismos o de cualquier otro. Ellos ven con tristeza a otros que no tienen nada más alto, que no tienen a Dios con quien contar o mirar.
Pero sobre todo cuidado. Cada vez que alguien te pida que entregues tu mente o tu voluntad a otro, aunque por un momento haya la mano evidente del diablo en ello. Esta no es una cuestión de poderes físicos, o de lo que es naturalmente inexplicable. Lo que está detrás de entregarte a ti mismo, tu voluntad, a cualquiera que no sea Dios, es bastante claro en su carácter y consecuencias; es demasiado fácil de entender. El axioma divino es que el Señor y sólo Él tiene derecho sobre ti.
En consecuencia, tal demanda prueba que Satanás se está aprovechando, puede ser de lo que es natural, pero ciertamente de usted. Por lo tanto, al amparo de las leyes ocultas, hay algo más profundo que lo natural detrás de la llamada. Por lo tanto, no se deje engañar por el hecho de que puede haber y hay propiedades más allá de nuestro conocimiento en el reino de la naturaleza. También está la obra del enemigo, que bajo nuevas formas revela el mismo principio del mal que ha obrado desde el diluvio.
Ha cambiado de nombre, pero es sustancialmente el mismo mal contra el cual Jehová estaba advirtiendo aquí a su pueblo terrestre. Ahora bien, nosotros, si somos apartados, somos mucho más culpables que ellos, por el mismo hecho de que Dios ha esparcido Su palabra con una plenitud incomparablemente mayor, y nos ha dado por medio del Espíritu Santo desde la redención el poder de entrar en Su mente y voluntad, hasta ahora. superando cualquier cosa en la que incluso un sumo sacerdote podría recurrir en tiempos antiguos.
Aquí sin duda se buscó un oráculo divino, y se recibió una respuesta en casos peculiares; pero no hay caso posible de dificultad, no hay punto cualquiera que concierna a Dios o al hombre, para el cual no haya respuesta en la palabra escrita, aunque tengamos que esperar en Él para aprovecharla.
Entonces, en el debido orden, encontramos no solo que todos estos curiosos escarceos con el mal son perentoriamente dejados de lado y reemplazados, no solo ahora la introducción de sacerdotes, levitas y jueces, ordinarios o extraordinarios, sino del gran profeta Cristo mismo. Es uno de esos sorprendentes bocetos que el Espíritu de Dios intercala a lo largo de las Escrituras. Aquí y allá Cristo brilla más de lo habitual. Admito que el Espíritu de Cristo (o alusión a Él) de una forma u otra se encuentra en todas partes; pero aquí es más manifiesto.
“Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis, conforme a todo lo que pediste a Jehová tu Dios en Horeb el día de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a oír la voz de Jehová mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera.Y me dijo Jehová: Bien han dicho lo que han dicho.
Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca; y él les hablará todo lo que yo le mande.” Sin duda cada palabra ha adquirido una fuerza mucho más allá de lo que podía esperarse antes de esta revelación, pero cada expresión ahora es brillante cuando vemos su verificación en el Señor Jesús. Pero no solo Jesús da a conocer su plenitud de verdad, pero también el mayor peligro de menospreciarlo y, por lo tanto, perderlo aún más.
"Acontecerá que cualquiera que no escuche mis palabras que él hable en mi nombre, yo se lo demandaré. Pero el profeta que se atreva a hablar una palabra en mi nombre que yo no le haya mandado hable, o que hable en nombre de otros dioses, ese profeta morirá".
Así claramente tenemos presentado al verdadero profeta, Cristo mismo. Porque su aplicación a Él, frente a toda la incredulidad de los hombres, es afirmada una y otra vez por el Espíritu Santo, por Pedro en Hechos 3:1-26 , y por Esteban en Hechos 7:1-60 ; y, de hecho, ni siquiera necesitamos estas citas del pasaje.
Todo el Nuevo Testamento es en sí mismo la demostración irrefutable de que Cristo es el profeta al que aquí se hace referencia, y de la consiguiente locura y pecado de escuchar a otro. Porque Él ha venido; y Dios hizo que este hecho fuera tanto más manifiesto de una manera aún más gloriosa para los testigos escogidos. Su propia voz hizo a un lado a Moisés y Elías, aunque uno podría ser el introductor de la ley y el otro su gran restaurador.
Porque era el Hijo el que ahora iba a ser oído, y sólo queda Él, desapareciendo los demás. Incuestionablemente esto va más allá de la revelación dada aquí por Moisés, en tanto que es la más alta confirmación posible de la misma.
En Deuteronomio 19:1-21 tenemos el orden en detalle para las tres ciudades de refugio, y luego para tres más, como en la primera parte del libro vimos la primera apartada al otro lado del Jordán; porque Dios, por un lado, señalaría la gravedad del derramamiento de sangre; por el otro, no confundiría una muerte por descuido con lo que es un asesinato deliberado.
Sin embargo, en ningún caso Dios haría que su pueblo olvidara que era su tierra y, por consiguiente, si allí se derramaba sangre, por eso se profanaba. Requería una reflexión seria. El hombre que fue hecho a la imagen de Dios tuvo su sangre derramada allí. Dios se da cuenta de ello, pero lo que tenía una referencia más alta y más profunda no requiere ser probado ahora. Ya me he detenido en ello. Sólo fíjate en la diferencia entre la alusión aquí y en Números.
Allí vimos que se aplicaba especialmente a los culpables de sangre mientras estaban fuera de la tierra de su posesión. Aquí no se dice ni una palabra sobre la muerte del sacerdote que fue ungido con el aceite. La razón es manifiesta. El libro de Deuteronomio se aplica a las personas cuando están a punto de entrar en la tierra. Así, las inserciones y omisiones del Espíritu de Dios son tan notables en los libros de Moisés como en los mismos Evangelios. Puede que estemos más familiarizados con la idea y el efecto del diseño en los Evangelios, pero es igual de cierto aquí y en todas partes.
En los versículos 12-13 se ordena el mayor cuidado para impedir todo abuso en las ciudades de refugio. No se debe dar ninguna facilidad para que un asesino encuentre refugio permanente allí. Si la sangre se derramó intencional y deliberadamente, los ancianos de su ciudad estaban obligados a enviarlo y traerlo de allí, entregándolo al vengador de la sangre para que pudiera morir.*
*La gente debe ser dura por una falta que puede, como el Dr. Davidson (Introd. OT i. 96), ordenar este capítulo contra Números 35:14 ; porque este último, escrito antes que el primero, habla de seis ciudades de refugio, tres a cada lado del Jordán, mientras que el último libro habla solo de tres al principio, a las que se agregarían tres después de la muerte de Moisés.
Es una inferencia ridícula que el mismo escritor no compuso ambos libros, o al menos el pasaje relativo a estas ciudades. La segunda es la ley general de las instituciones, la segunda da la ordenación más minuciosa de los detalles. Y esto lo confirma, no lo debilita, Deuteronomio 4:41-44 donde se dice que Moisés apartó tres al lado del oriente, tal como lo manda Números 35:1-34 ; mientras que Deuteronomio 19:1-21 nos muestra no sólo estos, sino tres más, si Jehová ensanchara el territorio de ellos como había jurado hacerlo. Sólo un mal de ojo podría encontrar falta de orden o armonía aquí.
Luego encontramos que se tiene más cuidado con los testigos, y esto lo afirma la gran ley de la justa retribución; es decir, que cuando un testigo declaraba lo que era deliberadamente falso, y desde luego por lo tanto malicioso, se mandaba recaer sobre el que levantaba la mala denuncia la pena que le hubiera sido impuesta en caso de ser verdad. Todo esto se ve cuidadosamente. "Y tu ojo no tendrá piedad, sino que vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie".
Luego en Deuteronomio 20:1-20 viene la ley de las batallas. Tenemos el sumo cuidado de que no se ajusten de ninguna manera a la licencia de los gentiles. El principio rector aquí, como en todas partes, es la confianza en Jehová, el Dios que había tomado a Su pueblo, los sacó de Egipto para que tuvieran una relación consigo mismo y ahora los estaba colocando en Su propia tierra.
Estaría por debajo del honor de Dios que alguien se viera obligado a pelear Sus batallas. Él daría a Su pueblo en todo para pensar en Él mismo. No era una cuestión de soldadesca o estrategia, de fuerza o habilidad o fraude, sino de Jehová su Dios. Es evidente que ningún medio podría purgar más a fondo de los que iban a pelear lo que era indigno de tal Dios y de tal pueblo. Ahora se menciona que no es la menos llamativa de las peculiaridades de Deuteronomio, y es obvio cómo se adapta al caso en todos los sentidos.
La tierra celestial es para nosotros el escenario de la contienda con el enemigo. No existen tales leyes de guerra en los otros libros de Moisés; están aquí solamente. El desierto es el escenario de la tentación. Canaán es el lugar donde el enemigo debe ser combatido y derrotado. Pero no hay poder por el cual pueda ser vencido sino el de Dios. En consecuencia, la pusilanimidad sería intolerable; porque solo podía surgir de esto que el pueblo no estaba pensando en Jehová su Dios, sino en sí mismo o en sus enemigos.
Imposible así ganar las batallas de Jehová. Lo que asegura la victoria es la certeza de que nuestro Dios llama a la lucha, que es Su batalla, no la nuestra: donde es así, estamos tan seguros del fin como del principio. Estamos tranquilamente convencidos de que así como no nos envía a cargo nuestro, así también el que llama a la guerra hará que el enemigo sea vencido.
Por eso es que Dios establece de la manera más minuciosa Su consideración por Su pueblo. En el caso de una casa nueva, o de alguien que ha plantado una viña o se ha desposado con una esposa, todo está arreglado: donde prevaleció el temor de corazón, se les hace sentir que no son dignos de entrar en las batallas de Jehová. Además, hay una hermosa consideración de Su parte por el enemigo; porque cuando se acercaron a la ciudad amenazada, primero fueron llamados a proclamarle la paz: una manera singular de hacer la guerra, pero digna de Dios.
No se complacía en la guerra, y acostumbraba a su pueblo a salir, aunque fuera para pelear, recordándose "calzados con el apresto de la paz", por así decirlo. "Y acontecerá que si [la ciudad] te responde con paz, y te abre, será que todo el pueblo que se halle en ella te será tributario, y te servirá. Y si no hará la paz contigo, sino que hará la guerra contra ti; entonces la sitiarás; y cuando Jehová tu Dios la haya entregado en tus manos, herirás a todo varón en ella a filo de espada. Igual de grave es el trato con ellos, en proporción a la realidad con la que antes se había hecho el ofrecimiento de paz. Los caminos de Dios no son como los nuestros.
Además, "Así harás con todas las ciudades que están muy lejos de ti". Hubo una excepción: no debe haber paz con los cananeos; no porque fueran temidos como rivales, sino condenados a la destrucción a causa de sus abominaciones y seducciones. Es bien sabido que algunos encuentran una dificultad en esto. Posiblemente a otros les interese, si no alivia a los primeros de su dificultad, saber que, típicamente considerados, los cananeos representan los emisarios de Satanás, la maldad espiritual en los lugares celestiales, esos gobernantes de las tinieblas de este mundo con quienes nos están llamados a luchar ahora.
Son precisamente los poderes del mal los que continuamente convierten cada eslabón de la religión en un medio de deshonra deliberada y ruinosa de Dios. Con tal no puede haber, no debe haber, ningún término, ningún compromiso, ningún cese de la lucha en ningún momento o bajo ninguna circunstancia posible. Esta es la fuerza típica de lo que se refiere aquí.
Sólo puedo añadir la observación adicional, que de todas las naciones sobre la faz de la tierra, no había tal semillero para toda clase de corrupción entre los hombres, y para toda maldad y abominación a los ojos de Dios, como los cananeos a quienes Dios dedicado a la destrucción. Por lo tanto, era perfectamente justo, en lo que respecta a la justicia, presentar a estos cananeos como una advertencia solemne para todo el mundo y para todos los tiempos.
Si se buscaba la justicia nacional, si se iba a mantener el honor de Dios en Israel, debían ser extirpados; y hubo las razones más sabias para hacer esa obra por la espada de Israel. En la última conferencia vimos que, lejos de pasar por alto a Su propio pueblo, Dios nunca trató con ninguna nación con el mismo rigor que con Israel. Vimos que toda alma de Israel pereció en el desierto excepto los dos espías que defendieron a Dios incluso contra sus compañeros y contra la multitud, y ciertamente, si Dios hizo que todo Israel cayera en el desierto a causa de sus pecados, si Él ni siquiera perdonó la sola falta de Moisés que él mismo registra, ¿dónde pueden los hombres quejarse con justicia del destino que cayó sobre tales corruptores de la raza, seguros sobre todo de ser los destructores morales de Israel si se hubieran salvado? De hecho, los hijos de Israel no tuvieron la fe para destruirlos como debían; no tuvieron por tanto la fidelidad según la palabra de Dios para exterminar a los cananeos, y tanto peor para ellos; porque se convirtieron en el medio para arrastrar a Israel a abominaciones, y así atrajeron juicios sobre ellos después de poco tiempo.
Esto entonces será suficiente, confío, para dejar en claro la locura de desconfiar de las Escrituras, y la sabiduría de siempre poner nuestro sello de que Dios es veraz, y que Él es justo. En resumen, Dios siempre es bueno, verdadero, sabio y correcto.
Comente otra cosa. Cuando Israel sitió una ciudad, Dios mostró Su cuidado, aunque fuera solo por un árbol bueno para alimento humano, atándolo con Su propia mano sobre Su pueblo en medio de aquello que probó Su rostro contra los enemigos de Su gloria. en el mundo. Sin embargo, Él no les permitiría ni siquiera allí actuar sin consideración donde hubiera algún alimento apto para el uso del hombre.
"Los árboles que sabes que no son árboles para comer, los destruirás y los cortarás"; pero en el caso de los que proveían alimentos, estaba absolutamente prohibido. Así es Dios, actuando en el tiempo como aconseja de eternidad en eternidad, pero condescendiendo en hablar y ejercitar los pensamientos de su pueblo sobre los asuntos más pequeños de esta vida.
En Deuteronomio 21:1-23 tenemos algunos detalles de naturaleza notable y peculiares de este libro, sobre los cuales se deben decir algunas palabras. "Si alguno fuere hallado muerto en la tierra que Jehová tu Dios te da para que la poseas, tirado en el campo, y no se supiere quién lo mató". Cual era la tarea asignada? “Entonces saldrán tus ancianos y tus jueces, y medirán las ciudades que están alrededor del muerto.
" Todo debía hacerse con gran cuidado. "Y sucederá que la ciudad que está al lado del hombre muerto" Dios se ocupa incluso de eso "Y será que la ciudad que está al lado del hombre muerto, incluso el los ancianos de aquella ciudad tomarán una becerra que no haya sido trabajada con ella, y que no haya sido tirada en el yugo. Y los ancianos de aquella ciudad harán descender la becerra a un valle escabroso, que no esté espigado ni sembrado" (una figura de este mundo), "y degollarán a la becerra allí en el valle; y los sacerdotes los hijos de Leví se acercará; porque a ellos ha escogido Jehová tu Dios para que le sirvan, y para bendecir en el nombre de Jehová; y por su palabra se declarará toda controversia y todo golpe que probó; y todos los ancianos de aquella ciudad, que están después del muerto, lavarán sus manos sobre la vaca decapitada en el valle; y responderán y dirán: Nuestras manos no derramaron esta sangre, ni nuestros ojos la vieron. Ten misericordia, oh Jehová, de tu pueblo Israel, a quien tú has redimido, y no pongas sangre inocente a cargo de tu pueblo de Israel. Y la sangre les será perdonada".
Es justo que Cristo haya sido hallado inmolado en este mundo: Dios está dispuesto a considerarlo así. Se le encuentra muerto entre ellos, entre los mismos Israel. Esto parece ser una provisión de gracia cuando Dios haya limpiado el remanente piadoso en los días que están por venir, y estos están a punto de convertirse en la nación fuerte) y entrar en la tierra de su herencia una vez más y para siempre. Es el medio por el cual Dios los lavará de la mancha de sangre en la tierra.
Él no los excusará porque sus manos en realidad no hicieron el acto. Por supuesto, se hizo mucho antes; todavía se hizo allí. Cristo fue encontrado en el valle que estaba más cerca de ellos. Por lo tanto, para el Israel de ese día, Dios no pasará por alto el hecho. Él no tomará excusas por ello por un lado, ni por el otro los juzgará como irremediablemente culpables. Él proveerá para ellos cuando la gracia haya vuelto su corazón, para que el mismo sacrificio de Cristo pueda servir en todo su poder expiatorio para limpiarlos de la culpa de derramar Su sangre preciosa.
Debemos recordar que la muerte de Cristo tiene dos aspectos si se mira de cerca, ya sea por parte del hombre o por parte de Dios. Humanamente era la peor culpa posible; en la gracia de Dios es lo único que limpia de la culpa. El hombre que no puede discernir entre estas dos verdades, o que sacrifica una u otra, tiene mucho que aprender de las Escrituras y, de hecho, de su propio pecado y de la gracia de Dios. Aquí tenemos el tipo. El mismo principio discutido en una reciente y dolorosa controversia me parece irrefutablemente decidido por el Espíritu en esta sombra de los bienes venideros.
Además, suponiendo que se tratara de una mujer, o del hijo de un amado. “Si un hombre tiene dos mujeres, una amada y otra aborrecida, y ellas le han dado a luz hijos, así la amada como la aborrecida, y si el hijo primogénito es de la aborrecida, entonces será, cuando dé a luz a sus hijos heredar lo que tiene, para que no haga primogénito al hijo de la amada antes que al hijo de la aborrecida, que es a la verdad el primogénito; sino que reconocerá al hijo de la aborrecida por el primogénito, dándole doble porción de todo lo que tiene.
"Aquí también tenemos en los caminos de Dios otro tipo notable; porque habiendo elegido primero a Israel, Él después (como sabemos, a causa de su pecado) se complació en tomar a los gentiles para sí. Los judíos rechazaron el testimonio; y en cuanto a los gentiles , se dice que ellos oirán.Sin embargo, aquí Él da una hermosa provisión para mostrar que Él no ha terminado con lo que saldrá como el hijo primogénito del aparentemente odiado de ella que tuvo primero.
Por el contrario, éste es precisamente para quien se preservarán los derechos de la herencia cuando se forje el arrepentimiento en sus corazones. Por lo tanto, es evidente que el remanente piadoso de los últimos días tendrá reservados sus derechos, de acuerdo con Su propia preciosa palabra en este capítulo.
Pero sigue otra dirección. Está el caso del hijo terco y rebelde. ¿A quién se aplica esto? Al pueblo de Israel en su obstinada obstinación e irreverencia hacia Jehová su Dios. En todo tipo de formas, Dios lo establece. ¡Pobre de mí! cuando se obra la bendición, cuando el corazón contrito del remanente desea al Mesías, no todos se volverán a Dios. Por el contrario, la gran masa de la nación será más rebelde y apóstata que nunca.
El fin de esta era no verá corazones unidos entre los judíos, sino un pueblo partido y quebrantado, un pueblo con las brechas más grandes posibles entre ellos: algunos cuyos corazones están verdaderamente tocados por la gracia, como hemos visto, que están destinados al lugar de los primogénitos en la tierra; la mayoría, por otro lado, que lucharán hasta el final contra Dios, y rechazarán Su testimonio para su propia perdición.
Este es el hijo obstinado; y de él está dicho: Entonces su padre y su madre le echarán mano, y le sacarán a los ancianos de su ciudad, y a la puerta de su lugar; y dirán a los ancianos de su ciudad Este nuestro hijo es terco y rebelde, no obedece a nuestra voz, es comilón y borracho. Y así ha sido Israel. "Y todos los hombres de su ciudad lo apedrearán con piedras, y morirá: así quitarás el mal de en medio de ti; y todo Israel oirá, y temerá.
Pero el capítulo ni siquiera se cierra con esto. Hay otra escena, y más profunda que todas. “Y si alguno hubiere cometido un pecado digno de muerte, y ha de ser muerto, y lo cuelgáis de un madero, su cuerpo no permanecerá toda la noche sobre el madero, sino que de cualquier manera lo enterraréis que día; (porque anatema es de Dios el que es colgado), para que no sea contaminada tu tierra, la cual Jehová tu Dios te da por heredad.
Esto puede no requerir un comentario extenso, pero ciertamente una reflexión solemne y un profundo agradecimiento por la gracia en la que Dios convierte la vergüenza y el sufrimiento más profundos que el hombre amontonó sobre Jesús en el propósito del amor redentor; porque quién no sabe que Jesús tomó este lugar. de la maldición en la cruz, para llevar nuestro juicio ante los ojos de Dios Él también sabía lo que era ser colgado en un madero sabía lo que era ser hecho maldición por nosotros.
Nuestras almas ya han entrado en la bendición. Pero todo muestra cuán completamente Jesús es el objeto del Espíritu Santo; porque un capítulo, que parecía algo oscuro a primera vista, se vuelve claro, luminoso y lleno de instrucción en el momento en que traemos a Jesús y lo vemos en relación con su pueblo antiguo. Su sustancia y su espíritu, por supuesto, son igualmente verdaderos para el cristiano, y de una manera superior.
Es enteramente una cuestión de si usamos la luz verdadera, o cubrimos la palabra de Dios con nuestra propia oscuridad. La incredulidad no sólo deja de ver, sino que excluye y niega la única luz de los hombres.
En Deuteronomio 22:1-30 tenemos un grupo de diferentes instituciones en cuanto a cuestiones de justicia, cuidado, amor, ternura, tanto las cosas más pequeñas como las más grandes, pero son tan numerosas, en sí mismas intencionalmente los minutos "así como las más trascendental, que detenerse en ellos uno por uno tomaría demasiado tiempo para el presente diseño.
Sin embargo, todos pueden entender cómo el gran objetivo aquí es que Dios formaría el corazón de Su pueblo en esta relación y lo mediría de acuerdo con Sus propios afectos. Dios les daría pensamientos no solo rectos sino santos, y no sólo esto, sino mezclados con ternura cuando se les pidiera. Esto resultará cierto si se sopesa debidamente el contenido del capítulo.
Pero hay otra consideración. En Deuteronomio 23:1-25 Él nos enseñaría diferencias en nuestros Juicios y pensamientos de los demás, y consecuentemente en nuestra conducta hacia ellos. Hay pocas cosas que desagradan tanto a los hombres en general como ser burlados con parcialidad, especialmente aquellos que pueden tener un sentido de justicia según Dios.
Sin embargo, debemos distinguir (aunque sin parcialidad, lo que siempre es erróneo); pero si somos sabios, no seremos apartados de la valoración minuciosa y concienzuda de todas las circunstancias que requieren ser tenidas en cuenta; y sopesaremos también lo que Dios nos dé para juzgar de cada caso particular y persona, porque Él hace diferencias, aunque no hace acepción de personas. Donde se trata de Su gracia, no hay diferencia, sino un nivel muerto.
Por un lado el pecado es un gran nivelador en presencia de Su juicio eterno; por otra parte la gracia no lo es menos en sentido contrario, pero allí se trata del valor de Cristo y de su obra para llevar las almas a su presencia en favor y en paz. Igualmente perdidos en los pecados, somos igualmente salvos de ellos por la fe de Jesús. Pero luego, al decir esto, hemos dicho todo aquí, y entramos en una serie de diferencias en ambos lados. Esto me parece que se muestra más claramente en nuestro capítulo.
Por ejemplo, vea cómo se aplica esto a los que tienen prohibido entrar en la congregación de Jehová. Y aquí nota que es Su congregación; porque este es el gran tema del libro: todo encuentra su centro y su fuente en Él. No es simplemente la congregación de Israel; y esto es algo importante a tener en cuenta como cuestión práctica. Uno nunca actuará correctamente en la iglesia, si la mira meramente como la iglesia de los santos, aunque en sí misma sea perfectamente verdadera.
Es la iglesia de Dios; y aunque sabemos que muchos se alejan de esto como terreno elevado, es mucho mejor. Si es la verdad, ¿puede ser demasiado alto? Queremos todo lo que pueda elevarnos por encima de nuestra propia pequeñez y nuestra propia bajeza. Somos propensos a bajar lo suficiente sin abandonar el único apalancamiento calculado y adecuado para darnos la elevación que necesitamos. Queremos y tenemos a Dios; pero renunciar al lugar y la relación que Su gracia nos ha conferido a través de la redención no es la manera de hacernos humildes.
Por el contrario, el hecho mismo de que tengamos presente que es la iglesia de Dios es el modo mejor y divino de hacernos más sensibles a nuestras deficiencias. Si lo consideramos meramente como una asamblea de los santos, bien sabemos que los santos son criaturas pobres por el hecho de eso; de modo que fácilmente nos deslizamos de pensamientos pobres a una excusa del pecado; así como, por otro lado, la carne que profesa la teoría más alta se manifestará antes. Si es la iglesia de Dios, se convierte en un asunto serio cómo actuamos y cómo hablamos.
En este caso encontramos que Jehová establece ciertas cosas como irreconciliables con su lugar y relación con Él. Deben comportarse de una manera adecuada a Su congregación; y entre el resto "No entrará amonita ni moabita en la congregación de Jehová; ni aun hasta la décima generación no entrará jamás en la congregación de Jehová; porque no salieron a vuestro encuentro con pan y agua en el camino, cuando salisteis de Egipto.
Jehová no olvida cuando se trata de un asunto de gobierno. Él sí olvida (y es precisamente lo que hace) cuando se trata de una cuestión de gracia. días para siempre." Pero también es notable que cuando habla del edomita y no sé que alguna vez se haya dicho que odiaba a cualquiera de ellos como odiaba a Esaú; pero cuando habla del edomita dice: "Él es tu hermano.
Así con los que una vez se opusieron a ellos, "No aborrecerás a un egipcio, porque extranjero fuiste en su tierra." Así, vemos, no es una cuestión de odio de nuestra parte, sino de sujeción a Dios, de tomando la dirección de nuestros pensamientos de Su palabra, y formando nuestros juicios y nuestra conducta de acuerdo con Ella. No tengo ninguna duda de que, cuando sopesemos las Escrituras, a su debido tiempo veremos la sabiduría de todo ello.
Pero no se trata de hasta qué punto podemos apreciar la sabiduría de Dios. Nuestro negocio es creerle y obedecerle; y existe la forma en que Él se preocupa por los más pequeños de nosotros. El más simple hijo de Dios puede seguir y estar sujeto a Su palabra.
Muy probablemente los más sabios tienen dificultad para entrar en toda Su sabiduría, no, estoy seguro de que la tienen. Es sólo una cuestión de crecer muy gradualmente en Su verdad y Su mente infinita; pero todavía está abierto para nosotros en la palabra escrita. Estamos invitados a leer y comprender; porque Él ha revelado a Sus hijos por el Espíritu todo lo que estaba más allá del hombre, y el Espíritu escudriña todas las cosas, sí, las cosas profundas de Dios.
Es nuestro privilegio decir "sabemos": ¿quién puede entonces poner límites al poder de la gracia de Dios al darnos realmente a entender sus caminos? Pero se entienda o no, la palabra de Dios es imperativa en su autoridad, y también existe el mayor consuelo cuando hemos hecho algo simplemente porque es la voluntad de nuestro Dios. Entonces comenzamos a aprender cuán bendito es, cuán bueno y sabio. Esto es mucho mejor que llegar lentamente a un juicio propio y luego actuar.
Si renunciamos a la fe por tal guía, ¡cuán profunda e irreparable será la pérdida! En primera instancia, si aceptamos Su palabra con sencillez, la sabiduría dada es un fruto de Su gracia en lugar de ser terreno ganado a nuestro favor. En un caso, nos glorificamos porque lo consideramos sabio por razones que creemos buenas; en el otro caso estamos sujetos a Dios porque es Su propia voluntad en Su palabra. No hay nada tan bueno como esto, nada tan santo y humilde como la sabiduría de la fe.
En el capítulo que nos ocupa se establecen varias normas de este tipo. También está la prohibición de cualquier cosa que no sea agradable ni apropiada para el campamento. ¿Qué campamento? ¿El campamento de Israel? Por supuesto, pero mucho más. Era natural que hubiera enfermedad en el campo de los hombres. Esta no es la cuestión, sino si no será el campamento de Jehová. Cualquiera que sea la concesión cuando recordamos que somos hombres, Dios quiere que Su pueblo sea educado en el sentimiento de que lo tienen en medio de ellos, y que todo debe ser decidido por lo que conviene a Su presencia.
Así que de nuevo en Deuteronomio 24:1-22 se trata la cuestión del divorcio, donde debemos decir que se les hizo cierta concesión por la voluntariedad del hombre a este respecto. Esto no es cuestión de opinión; porque nuestro Señor Jesucristo ha reinado en esto. Nadie puede entender bien la ley, ni las Escrituras del Antiguo Testamento en general, si no tiene presente que en ella Dios trata con el hombre como tal.
En consecuencia, aunque hay sabiduría, bondad y justicia, es el hombre en la carne bajo prueba, y por lo tanto todavía no se manifiesta la perfección de la mente divina. Este último sólo se encuentra cuando Cristo viene. El primer Adán no es el Segundo; y fue con el primer hombre que Dios estaba entonces trabajando. Ninguna parte de la ley carece de la sabiduría de Dios; pero, como Cristo aún no se había revelado, de hecho no fue más allá del hombre tal como era entonces. Haber traído lo que era adecuado para el segundo hombre no podría haberse aplicado a Israel en su condición de entonces.
Y Dios, me parece, ha marcado claramente esto en la Escritura incluso de manera externa, ya que no le ha placido darnos su palabra ni siquiera en la misma lengua. El testigo permanente contra la locura de confundir los dos Testamentos encuentra su reproche en el hecho patente de que el Antiguo Testamento está en un idioma, el Nuevo Testamento en otro. Una diferencia tan clara en su misma cara que uno podría haber pensado que era imposible pasarla por alto; pero aun los creyentes aceptan la miopía en las cosas divinas, y sólo en la medida en que la tradición les influya; porque la gente apenas piensa en las Escrituras, y por eso no saben aplicar los hechos más claros y seguros, así como las palabras de Dios, ante todos los ojos.
Pero hay mucho más que el uso de diferentes idiomas, está la diferencia entre el primer hombre caído en el pecado y el segundo hombre que primero descendió a las partes más bajas de la tierra, y luego ascendió a los cielos después de realizar la poderosa obra de la redención. . Seguramente esta es toda la diferencia posible, y es precisamente lo que reina entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, no en el corazón de los santos, sino como estado de cosas.
En consecuencia, la relación es totalmente de otro tipo. De ahí que las disposiciones que eran idóneas y apropiadas, cuando Dios tenía por objeto ante sí al primer hombre, no podían aplicarse al segundo, bajo cuya revelación y redención nos encontramos. Esto debe tenerse en cuenta si queremos juzgar correctamente sobre estos tipos, o la ley en general que no hizo nada perfecto.
Nuevamente encontramos en el resto de Deuteronomio 24:1-22 así como en Deuteronomio 25:1-19 un número de preceptos de misericordia y bondad en cuanto a las personas aún en los asuntos más ordinarios de la vida del hogar no sólo a la esposa sino también a la propia compañeros, sirvientes también, extraños, cosechas y viñedos, hasta el cuidado del ganado.
El pobre hombre que tuvo la culpa y fue golpeado no fue olvidado. No debe haber sobrepaso de cierta medida, ni nada que envilezca al hermano. Las rayas pueden ser debidas y necesarias; pero no debe haber nada que destruya el respeto. Jehová encuentra Su propio interés en todas las pertenencias de Su pueblo, y Él entrenaría en Su propia educación y amonestación, un punto importante para que consideremos a tiempo.
Además, encontramos que cualquier cosa que se parezca a una ventaja que se haya tomado cuando surgieron sentimientos en contra de otro es reprendida de la manera más severa. Se insiste en una medida justa y equitativa. Pero Amalec no debe olvidarse. “Acuérdate de lo que te hizo Amalec en el camino, cuando salisteis de Egipto; cómo te salió al encuentro en el camino, y te hirió en la retaguardia, a todos los débiles que iban detrás de ti, cuando tú estabas fatigado y fatigado; y no temía a Dios.
Por tanto, cuando Jehová tu Dios te dé reposo de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da en heredad para que la poseas, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo; no lo olvidarás.” Ahora bien, ¿quién se atreverá a decir que esto estuvo mal? ¿No hará y dirá el Juez de toda la tierra lo que es justo?
Y esto me da ocasión de presionar algunas palabras del Nuevo Testamento, a menudo olvidadas en su espíritu cuando sus palabras pueden ser recordadas. Es propio del cristiano aborrecer el mal tanto como amar el bien. Guardaos de la más mínima simpatía con aquel que considera bueno ser indiferente, tibio, no celoso, que gusta sin duda de lo que es agradable y bondadoso en sí mismo, pero sin aborrecer lo que deshonra a Dios.
Hay un defecto total en el carácter cristiano que (para hablar típicamente) no tiene la piel de tejón ni la cubierta de azul. Nuestro Señor Jesús se sintió fuertemente contra el mal. Sólo Él es la perfección, y lo ha mostrado para nuestro provecho y ejemplo. Aquí vemos el mismo principio inculcado en el caso de Amalec.
La verdad es bastante contraria al espíritu de la época, completamente diferente de lo que la gente llama un tono dulce, o el espíritu de Cristo. Saben poco de Cristo los que hablan así. El hecho es que si hubieran oído a Jesús denunciar las formas religiosas y a los hombres que no andaban en la fe, si ellos o sus amigos hubieran caído bajo la censura que llenó Su alma decir en Mateo 23:1-39 , es de temer que una tensión similar de el pensamiento y el sentimiento habrían condenado al Hijo de Dios.
Esto es de mayor importancia para aquellos que, como nosotros cristianos, tenemos que caminar en comunión con Cristo y su cruz al mismo tiempo que el poder del mal reina en el mundo. en gracia tal es exactamente el cristianismo en la práctica. El milenio será el derrocamiento del poder del mal y, en consecuencia, gobernará la justicia. Pero lo que trae la dificultad ahora es la perfección de los caminos de Dios en el cristianismo, mientras que exteriormente permanece el mal.
Dios permite, pero eleva al cristiano por encima del peor de los males. Se levantó contra el mismo Hijo de Dios; y el cristiano lo sigue a Él ya Su cruz. En consecuencia, esto es precisamente dónde y cómo tiene que caminar. El Dios malo permite que se enfurezca al máximo, pero la gracia y la verdad en Cristo en el poder del Espíritu son traídas a su corazón y gobiernan sus caminos. Por eso está llamado a aborrecer el mal tanto como a amar el bien; y el corazón que no muestra odio divino por el mal, tiene realmente poco amor por el bien. El uno es la medida del otro: son inseparables de Cristo, y deben serlo del cristiano.
En Deuteronomio 26:1-19 llegamos a una escena más brillante: anticipamos que Israel entrará en su propia tierra. Aquí encontramos un alivio de las numerosas exhortaciones que suponen peligros por todos lados. Por el contrario, la bendición fluye ricamente en perspectiva; porque se ve a Dios cumpliendo lo que había prometido a su pueblo de antaño.
Si Él los ha traído a la tierra, vienen en reconocimiento agradecido de Su gracia. "Y acontecerá que cuando entrares en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad, y la poseere, y habitares en ella, tomarás de las primicias de todos los frutos de la tierra que trae de la tierra que Jehová tu Dios te da, y la pondrás en un canastillo, e irás al lugar que Jehová tu Dios escogiere para habitar allí su nombre.
E irás al sacerdote que hubiere en aquellos días, y le dirás: Profeso hoy a Jehová tu Dios.” Aquí, pues, está la plena confesión de que la mano de Dios había cumplido lo que su boca había prometido. La atmósfera es la característica del cristiano. Es el mismo principio, no sólo de las promesas, sino que éstas se cumplieron en Cristo. El cristiano no es simplemente un hombre que está pasando por el desierto, sino que ya ha sido bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales. en Cristo. Ambas son verdaderas. Si tenemos nuestra marcha a través del desierto, también tenemos nuestra parte en la tierra celestial.
Ahora, ¿qué pasa con el que es consciente de este lugar? ¿Qué busca Dios? Recuerde, es el lugar de cada cristiano, y una parte del ministerio de Cristo poner a cada cristiano en la conciencia de ello. No puede adorar a Dios plenamente a menos que tenga en su alma la certeza de su cercanía a Dios a través de Cristo y su obra como fundamento de su relación. En cuanto a su cuerpo, sin duda está en la tierra, todavía rodeado de lo que está lejos de Dios; pero cuando mira hacia la presencia de Dios, sabe que su hogar está allí.
No es simplemente que encontrará su hogar allí, sino que estando allí su vida y su justicia, el Espíritu Santo ha descendido para darle un vínculo presente con Cristo en gloria. La consecuencia es que hay algo en él que corresponde con el hecho de que el israelita trae aquí los frutos de la tierra delante de Jehová. Su alabanza a Dios debe basarse en que el Espíritu lo guía a adorar de acuerdo con el nuevo lugar de bendición, pero con un sentido mucho más profundo que nunca de su indignidad a la luz de tal gracia de parte de Dios.
"Hablarás y dirás delante de Jehová tu Dios: Un sirio a punto de perecer era mi padre, y descendió a Egipto, y habitó allí con unos pocos, y llegó a ser allí una nación grande, poderosa y numerosa: y los egipcios El mal nos acosó y nos afligió, y puso sobre nosotros una dura servidumbre; y cuando clamamos a Jehová, el Dios de nuestros padres, Jehová oyó nuestra voz, y miró nuestra aflicción, nuestro trabajo y nuestra opresión; y Jehová nos trajo salió de Egipto con mano fuerte y con brazo extendido, y con grande espanto, y con señales y prodigios; y nos ha traído a este lugar, y nos ha dado esta tierra, una tierra que fluye leche y miel.
Y ahora, he aquí, he traído las primicias de la tierra." Él había sido traído a Canaán, como está dicho, "que tú, oh Jehová, me has dado". "Y lo pondrás delante de Jehová tu Dios". En cualquier forma, el ejercicio más importante de la vida en el cristiano es la adoración. "Y te regocijarás en todo el bien que Jehová tu Dios te haya dado a ti y a tu casa, tú, el levita y el extranjero. que está entre vosotros”. Este es otro rasgo; es decir, el corazón yendo hacia aquellos que son pobres, despreciados, miserables en la tierra. Esto se supone que sigue después.
Luego, además, encontramos una dirección peculiar en cuanto a la entrega de los diezmos. “Cuando hubieres acabado de diezmar todos los diezmos de tus frutos del año tercero, que es el año del diezmo, y lo hubieres dado al levita” (era un diezmo especial), “entonces dirás delante de Jehová tu Dios, he sacado de mi casa las cosas santas, y también se las he dado al levita". No es sólo que el corazón considera lo que Dios ha hecho por él, sino que también es llevado a considerar a aquellos que exteriormente no tienen amigos en el mundo como el objeto especial de nuestro cuidado.
¿Estamos aprendiendo tal deber ante nuestro Dios, y cuidando de ellos de acuerdo con lo que Su generosidad nos ha dado? Esto es lo que se presenta a continuación. Así, el israelita fue llamado no sólo a una expresión de alabanza, sino a la confesión, en una conciencia ejercitada, de cómo usaba el lugar de bendición al que había sido llevado; hasta dónde difundió el sentido de la bendición alrededor.
Lo último de todo es una oración; porque no importa cómo nos bendiga Dios, hasta qué punto Él se complazca en hacernos un medio de bendición para otros (y ambos son claramente los puntos que hemos tenido), existe esta consideración adicional de que no somos sacados del lugar de dependencia. La adoración no debilita la oración. “Mira desde tu santa morada, desde el cielo, y bendice a tu pueblo Israel, y a la tierra que nos has dado.
" Ahora deseamos una bendición para el pueblo de Dios, adecuada a la posición de gracia en la que estamos. Esto nos hace sentir la necesidad de Dios momento a momento. "Jehová tu Dios te ha mandado hoy que cumplas estos estatutos y juicios. ." Nuevamente, la obediencia, en vez de debilitarse en alguna medida, es fortalecida por el sentido de la cercanía a Dios a la cual somos llevados. "Tú has jurado hoy a Jehová ser tu Dios, y andar en sus caminos, y andar en sus caminos, y que guardéis sus estatutos, y sus mandamientos, y sus juicios, y que oigáis su voz; y Jehová os ha dicho hoy que para ser su pueblo propio, como os ha dicho, y que guardéis todos sus mandamientos; y para exaltarte sobre todas las naciones que hizo, para loor, y fama, y gloria;
A continuación llegamos a otra división muy importante de este libro. La primera observación que haría es que debemos tener cuidado de no confundir Deuteronomio 27:1-26 con Deuteronomio 28:1-68 . Los dos Capítulos son distintos en principio.
No es meramente una cuestión de forma, sino que tienen un carácter totalmente distinto. Una escritura que ayudará mucho a aclarar esto es el uso que hace el apóstol Pablo de Deuteronomio 27:1-26 al citarlo en Gálatas 3:1-29 .
No cita de Deuteronomio 28:1-68 . Uno puede decir audazmente que habría sido incompatible con el objeto del Espíritu de Dios haber citado allí algo que no fuera Deuteronomio 27:1-26 . Ciertamente tal es el hecho; y en las Escrituras, si no en la naturaleza caída como es, todo lo que es es correcto.
Ahora bien, esto exige nuestro aviso. En los versículos 9 y 10 se dice: "Así que los que son de fe son bendecidos con el fiel Abraham. Porque todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición; porque está escrito: Maldito todo aquel que no permanece en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley para hacerlas”. Esta es una cita del último versículo de Deuteronomio 27:1-26 .
¿De qué está tratando el apóstol? No meramente de lo que pertenece a la vida presente. Él está considerando la ley como aquello que trae la maldición para siempre. Usando esta luz entonces, no se trata de cosas presentes, sino de una maldición a los ojos de Dios. Esto da la verdadera clave del pasaje en comparación con el próximo capítulo. Veremos que las bendiciones y las maldiciones de Deuteronomio 28:1-68 son estrictamente aquellas que pertenecen a la maldición real del hombre aquí abajo.
En Deuteronomio 27:1-26 leemos: "Y Moisés con los ancianos de Israel mandó al pueblo, diciendo: Guardad todos los mandamientos que yo os ordeno hoy", y ordena que cuando pasaran el Jordán debían establecerse grandes piedras. "Y acontecerá que el día que pasaréis el Jordán a la tierra que Jehová vuestro Dios os da, levantaréis grandes piedras, y las revocaréis con estuco; y escribiréis sobre ellas todas las palabras de este ley, cuando hubieres pasado, para entrar en la tierra que Jehová tu Dios te da, tierra que mana leche y miel, como Jehová el Dios de tus padres te ha dicho.
Por tanto, cuando paséis el Jordán, levantaréis estas piedras, que yo os mando hoy, en el monte Ebal, y las revocaréis con cal. Y edificarás allí altar a Jehová tu Dios, altar de piedras; no alzarás sobre ellas instrumento de hierro. De piedras enteras edificarás el altar de Jehová tu Dios, y ofrecerás sobre él holocaustos a Jehová tu Dios; y sacrificarás ofrendas de paz, y comerás allí, y te regocijarás delante de Jehová tu Dios.
Pero además dice (versículo 12), "Estos se pararán sobre el monte Gerizim para bendecir al pueblo, cuando paséis el Jordán; Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín; y éstos estarán sobre el monte Ebal para maldecir; Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí". Así se da el mandato de que la mitad de las tribus debían pararse en un monte para bendecir, y la otra mitad en otro monte para maldecir. Aquí encontramos cómo se lleva a cabo "Y hablarán los levitas, y dirán a gran voz a todos los varones de Israel: Malditos", y así fue a través de cada versículo hasta el último.
¿Cómo es esto? ¿Dónde están las bendiciones? En ningún lugar. No queda nada más que las maldiciones. ¿No es esto solemne? El punto es, como lo expresa el apóstol, la relación de la ley con las almas ante Dios. Por la palabra de Moisés, la mitad de las tribus son dirigidas a tomar una montaña para pronunciar la bendición, la otra mitad para pronunciar la maldición; pero cuando todo se ha llevado a cabo, la escritura no tiene nada que registrar sino la maldición, sin una palabra de bendición alguna.
Es imposible que el hombre encuentre bendición de la ley en la presencia de Dios cuando llegamos a su aplicación positiva. No importa cuál sea el llamado, cuando nos paramos frente al hecho, no hay nada más que una maldición de la que hablar. Apenas se conoce una escritura más solemne, o más característica de este libro.
No es que haya la menor falta de voluntad de parte de Dios para bendecir, ni mucho menos; y se dio el encargo de bendecir tanto como de maldecir. ¡Pero Ay! la criatura, el primer hombre, estaba bajo prueba por la ley de Dios; y el resultado es, y sólo puede ser, que si depende del hombre, lo único que obtiene cuando llegamos al hecho es la maldición. Las maldiciones fueron pronunciadas, y ni una palabra sobre bendiciones.
Hubo llamado y debida preparación para bendecir; pero como resultado no hubo bendiciones que pronunciar, nada más que la maldición. ¡Y qué cosa tan terrible es que en esta cristiandad nuestra, después de que el evangelio mismo ha sido introducido a costa de la muerte de Jesús, el Hijo de Dios, esto es lo que todavía se proclama como la maldición y no como la bendición! ¿Es una excusa legítima que prevalezca una completa falta de comprensión espiritual? ¿Por qué debería existir con el Deuteronomio comentado por el apóstol Pablo a los Gálatas? Allí no falta la luz divina.
Lo que vemos en ambos es la perfecta e incomparable sabiduría de Dios. En uno Moisés habla de la terrible cuestión, él mismo lleno de amor al pueblo, y de fervientes deseos por ellos; en el otro, la luz que da el evangelio de Pablo lo confirma: sobre la base de la ley no queda nada para el hombre sino la maldición. Las bendiciones pueden extenderse, pero no hay mano que pueda tomar la bendición, más que una boca aquí para pronunciarlas: hay un silencio muerto y siniestro en cuanto a la bendición.
Las maldiciones resuenan desde la montaña de maldiciones, y se registran con toda su minuciosa severidad; pero no hay bendición aquí reportada desde la montaña de bendición. Ni una pista de estos se da en Deuteronomio 27:1-26 . Con el fin de obtener una apariencia de bendición, los hombres han confundido los Capítulos y sus orientaciones totalmente distintas. Han buscado la bendición en el próximo capítulo. Están bastante equivocados. No hay el más mínimo fundamento para tal conexión.
Vayamos a Deuteronomio 28:1-68 y la distinción se verá con singular claridad. “Y acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te mando hoy, que Jehová tu Dios te pondrá en alto sobre todas las naciones del tierra.
Es meramente nacional. Nada tiene que ver con el alma a los ojos de Dios. Y todas estas bendiciones vendrán sobre ti, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios. Bendito serás en la ciudad, y bendito serás en el campo". Esto no es lo que quiere una pobre alma. De ninguna manera se encuentra con un sentimiento de culpa o temor al juicio. El pecador necesita algo que lo represente. alguna vez.
Quiere lo que habrá en el cielo, y no sólo en el campo o en la ciudad. Quiere aceptación para sí mismo con Dios, no simplemente para recibir en su canasta y en su tienda; aquí no hay nada de eso. Así, la distinción es radical y bastante sencilla. Lo que muestra que estas no son las bendiciones que debían haber sido pronunciadas en el monte de la bendición es que encontramos al final de las bendiciones estas maldiciones análogas que siguen después del versículo 15.
“Pero acontecerá que si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para cuidar de poner por obra todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te ordeno hoy, vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán : maldito serás en la ciudad, y maldito serás en el campo". En el capítulo anterior no se trata de dónde somos malditos, sino de la persona maldita. Aquí se trata de una maldición particular que cae sobre una esfera particular.
En Deuteronomio 27:1-26 es una maldición absoluta y personal ; no se trata de meras circunstancias, por grande que sea el cambio. Tal es la diferencia. En resumen entonces en este capítulo tenemos la insinuación profunda de lo que la ley llega a ser en las manos del primer hombre. Cualquiera que sea la bondad de Dios, el hombre está arruinado. La consecuencia es que solo hay una maldición y ninguna bendición.
En Deuteronomio 28:1-68 tenemos la ley, no considerada en su propia naturaleza como una cuestión entre Dios y el hombre, sino considerada como la regla del gobierno terrenal, que tiene que ver con las circunstancias del hombre. Y aquí, en consecuencia, tenemos la bendición por un lado y la maldición por el otro. Nada puede ser más claro que la enseñanza transmitida una vez que se capta la idea.
Es en vano decir que recibimos la bendición que pertenece a Deuteronomio 27:1-26 . Nosotros no. Ahí tenemos la maldición y no la bendición. Pero en Deuteronomio 28:1-68 tenemos ciertas bendiciones y luego maldiciones.
Así, como parte de este capítulo, tenemos el estado en el que se encontraba Israel hasta el día de hoy. "Jehová te hará ser herido delante de tus enemigos. Jehová te herirá con la úlcera de Egipto, y con las esmerias, y con la sarna, y con la comezón, de los cuales no podrás ser curado. Jehová te herirá con locura y ceguera, y asombro de corazón", y así sucesivamente. Esto es detallado.
"Y serás motivo de espanto, proverbio y refrán entre todas las naciones adonde te llevará Jehová". Por lo tanto, no se trata de tratar de acuerdo con la naturaleza de Dios, sino de Sus formas dispensacionales con una nación en este mundo, y nada más.
En Deuteronomio 29:1-29 surge otro punto importante, un cambio aún más manifiesto. Tenemos el hecho de que "Estas son las palabras del pacto que Jehová mandó a Moisés que hiciera con los hijos de Israel en la tierra de Moab, además del pacto que hizo con ellos en Horeb". Ahora bien, es importante tener en cuenta que, si hubiera sido simplemente el pacto hecho en Horeb, los hijos de Israel nunca podrían haber entrado en la tierra.
Era necesario, de acuerdo con la sabiduría y la misericordia de Dios que aconseja lejos, que debería haber otro pacto. No digo la nueva, sino que Dios debe traer términos frescos, y no simplemente insistir en la aplicación estricta de la ley que se pronunció en Horeb. Él trae misericordia gubernamental. Así Dios dice ahora, por así decirlo, aquí estás en los mismos límites de la tierra, y te traeré adentro.
Debes cuidar cómo te comportas cuando estás allí. Por lo tanto, es Dios haciendo nuevos términos con el mismo propósito de poner a su pueblo en la tierra sin comprometerse a sí mismo. Esto se muestra aquí con cuidado.
El final del capítulo nos da aún más. Cuando el pueblo ha fracasado total y públicamente, la gracia puede sacar de Dios mismo el único remedio adecuado. Ahora Israel tome su lugar ante Dios. Están llamados a guardar las palabras del pacto; los mismos niños son traídos y presentados ante Jehová, con solemne advertencia contra la idolatría, así como otros actos de rebelión. Pero el punto radica aquí: "Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios, pero las cosas que son reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.
"El carácter de esto se ha notado a menudo antes; pero no se puede insistir demasiado en ello siempre; esa gracia, aunque de una manera distante y enigmática, alude a un secreto no revelado, por el cual, cuando el pueblo ha fracasado por completo, como hemos hecho nosotros". visto, sobre la base de la ley, Dios no dejará de encontrar formas y medios de justificarlos por la fe. No son meras palabras por las cuales Él puede traerlos a todos provisionalmente a la tierra, sino medios aún secretos por los cuales Él puede justificar en la cara de todas sus faltas, y obrar en sus corazones de acuerdo a lo que está en Su corazón en una palabra, Sus secretos de gracia.
En consecuencia, todo está fuertemente confirmado por lo que revela Deuteronomio 30:1-20 . Jehová los lleva donde están. Los supone expulsados de toda tierra bajo el cielo; sin embargo, en su condición humilde, su corazón, ya no altivo sino circuncidado, se vuelve delante de Él. "Vuélvete y obedecerás la voz de Jehová, y cumplirás todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy.
Y te hará Jehová tu Dios sobreabundar en toda la obra de tus manos, etc., si oyeres la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este libro de la ley, y si te vuelves a Jehová tu Dios de todo tu corazón y de toda tu alma. Porque este mandamiento que yo te mando hoy, no te es oculto, ni está lejos No está en los cielos, para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo, y nos lo traerá, para que nosotros que lo oiga, y lo haga".
Ahora bien, estas palabras, es notorio, son aplicadas por el apóstol Pablo en Romanos 10:1-21 ; y nunca podemos pasar por alto las aplicaciones del Nuevo Testamento sin perder una clave profundamente interesante y de peso para comprender el Antiguo. ¿Para qué los usa el apóstol? Para el mismo propósito que ya se ha insinuado al final del último capítulo.
Los hijos de Israel se habían arruinado completamente bajo la ley. Habían fracasado ante Dios. La justicia que la ley reclamaba solo había probado su injusticia real. Lo que iba a ser de ellos Cristo es traído en "el fin de la ley para justicia a todo aquel que cree". Por eso el apóstol por el Espíritu da al pasaje del Deuteronomio este giro admirable, que no se trata de subir al cielo para encontrar al Salvador, ni de bajar a las entrañas de la tierra para resucitarlo de entre los muertos que el evangelio acerca la palabra de salvación a la misma puerta, "en tu boca y en tu corazón".
“Es solamente creer y confesar al Señor Jesús resucitado. Por tanto, en virtud del evangelio de Dios, tomen la bendición eterna plena de Su gracia, una vez malos, contaminados, perdidos, pero ahora “lavados, santificados, justificados, en el nombre de nuestro Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios", si se me permite citar otra escritura.
Sobre este principio Dios ciertamente bendecirá a Su antiguo pueblo Israel, esparcido y quebrantado entre los gentiles, cuando se haga imposible, por lo tanto, en lo que concierne a su estado, llevar a cabo su ritual judío. ¿Que será de ellos? Su corazón se inclina ante la palabra de Dios; admiran al Mesías, y Dios obrará en gracia. Impotentes, sensibles a la maldad pasada, llenos de tinieblas (pues no tengo duda de que son los descritos al final de Isaías 50:1-11 como los siervos de Jehová que andan en tinieblas y no ven luz), sin embargo su corazón se vuelve a Jehová, y se quedan en su Dios, una condición que puede no ser adecuada para el cristiano ahora, pero que la gracia abrirá para un judío entonces.
Tal es precisamente el giro feliz proporcionado por el apóstol en Romanos, solo que, por supuesto, con una aplicación más completa al cristiano; pero es sobre el mismo principio que Dios tratará con el remanente de los judíos poco a poco.
Después de esto, en Deuteronomio 31:1-30 , encontramos a Moisés a punto de concluir su ministerio. Había dado, por así decirlo, su último discurso, y les dirige una advertencia muy solemne, diciéndoles que sabía la rebelión de la que serían culpables. Josué es acusado, y los levitas también.
Pero Moisés no termina sin un cántico ( Deuteronomio 32:1-52 ); y este cántico se basa en las cosas secretas de la gracia de Dios, aunque también abarca los juicios de los últimos días. No ignorante del mal, mira hacia adelante a la bendición que seguramente les llegará. Siente profundamente lo que harían contra Jehová en su insensatez e ingratitud de dura cerviz; pero contempla en visión profética lo que hará por ellos.
En consecuencia, dice: "Escuchad, oh cielos, y hablaré; y escucha, oh tierra, las palabras de mi boca". Debido a que publicaría el nombre de Jehová, debían atribuir grandeza a su Dios. Él es la roca que permanece en fuerza inquebrantable para su pueblo. No ellos sino Él es esta torre de fortaleza. "Su obra es perfecta, porque todos sus caminos son juicio: un Dios de verdad sin iniquidad, justo y recto es él.
“En cuanto al pueblo, era manifiesto lo que eran. La corrupción era de ellos, no de Él; es de sus hijos, de ellos es la mancha una generación perversa y torcida. El legislador reprocha indignado su ingratitud y la aprieta más recordando les dijo que no era un pensamiento nuevo de parte de Dios. Su lugar en el mundo para Su gloria no era el último recurso que se tomaría en los últimos días. "Cuando el Altísimo (Elión) repartió la heredad de las naciones, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel".
Esto, es verdad, no tiene el carácter eterno de nuestra elección como cristianos. ( Efesios 1:1-23 ) La diferencia es justa y apropiada. Cuando Dios revela Sus consejos en Cristo acerca de Sus hijos, se declara que Su elección fue antes de la fundación del mundo. No es así con Israel. Siempre se dice que está en el tiempo, aunque tan soberano como en nuestro caso.
La elección eterna no convendría a la de una nación. La elección de Israel está estrictamente relacionada con la tierra. La especialidad en Su elección de nosotros es que está fuera de la creación; se une a la eternidad de Dios mismo, y está totalmente aparte de la escena creada que estaba a punto de ser arruinada por el hombre y Satanás. Dios quisiera tener santos para compartir Su naturaleza moralmente y para disfrutar de Él mismo, no menos que ángeles para hacer Su placer como Sus siervos.
¿Qué tenía eso que ver con la creación? Se trata de que Dios forme según su propia sabiduría y amor a aquellos que puedan compartir su mente y disfrutar de su amor. Y esto es hecho por Cristo Su Hijo, y dado a conocer por el Espíritu Santo enviado del cielo. Está totalmente por encima de una cuestión de condición de criatura. Nadie duda de que los que iban a ser tan bienaventurados formaron parte de la creación, sí, en su más profunda ruina y culpa.
Tuvimos nuestra parte en ese mundo que rechazó y crucificó a Jesús. Luego viene el triunfo de la gracia. Era necesario que no solo se nos diera vida eterna en Cristo, sino también redención. La vida hubiera sido suficiente, si nunca hubiéramos sido pecadores. Pero éramos culpables y estábamos perdidos, y por eso Cristo viene a morir en expiación. Él tomó nuestro juicio sobre sí mismo y sufrió por nuestros pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios.
La consecuencia es que Él, en Su muerte en la cruz, concilió lo que de otro modo sería irreconciliable, y lo hizo justo para que Dios nos librara, así como libre para llevar a cabo esos eternos consejos que Él tenía en Cristo antes de que el mundo existiera. Con Israel el caso es diferente. Allí, como hemos dicho, la elección es en el tiempo, el pueblo apartado a Jehová en medio de los límites asignados a las demás naciones entre los hijos de Adán; porque no se trata aquí de la naturaleza divina, sino de la raza humana. "Él fijó los límites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. Porque la porción de Jehová es su pueblo; la porción de su heredad es Jacob".
Entonces Moisés canta acerca de su maravilloso amor, bondad y paciencia hacia ese pueblo y su caída en toda clase de iniquidades, sacrificando incluso a los demonios ("machos cabríos" se les llama con desdén), no a Dios, sino "a los dioses que conocían". no, a nuevos dioses que surgieron recientemente, a quienes vuestros padres no temieron. De la Roca que te engendró te olvidaste, y te has olvidado del Dios que te formó ".
¡Pobre de mí! Jehová entonces tiene que preparar flechas contra Su pueblo, tiene que derramar Su venganza incluso sobre Su amado Israel más culpable que cualquier otro, y de hecho dejarlos por un no-pueblo (los Gentiles), por los cuales Él provocaría a los Judíos. a los celos
* Entonces los paganos se aprovechan de la indignación de Dios contra Su pueblo, hasta que Él al fin en misericordia: a Israel se levantará para hacer frente a sus enemigos. "Porque Jehová juzgará a su pueblo, y se arrepentirá por sus siervos, cuando viere que su poder se ha ido, y que no queda ninguno encerrado ni dejado. Y dirá: ¿Dónde están sus dioses, su roca en la cual confiaron, que comían la grosura de sus sacrificios, y bebían el vino de sus libaciones, que se levanten y os ayuden, y sean vuestro amparo.
Mira ahora que yo, incluso yo, soy él, y no hay dios conmigo: mato, y vivo; Yo hiero y yo sano; ni hay quien pueda librar de mi mano. Porque alzo mi mano al cielo, y digo: Vivo para siempre. Si afilo mi espada resplandeciente, y mi mano toma juicio; Me vengaré de mis enemigos y recompensaré a los que me aborrecen. Embriagaré de sangre mis saetas, y mi espada devorará carne; y que con la sangre de los muertos y de los cautivos, desde el principio de las venganzas sobre** el enemigo.
Alegraos, oh naciones, con su pueblo, porque él vengará la sangre de sus siervos, y dará venganza a sus adversarios, y será misericordioso con su tierra y con su pueblo.” Entonces no sólo Dios librará a su pueblo Israel, sino que Él hará que las mismas naciones se regocijen con Su pueblo en el círculo cada vez mayor de Su gracia; porque aunque el principio se aplica bajo el evangelio, es solo en el reinado milenial que la importancia total de su gozo predicho juntos será comprendió.
*Es difícil imaginar una mayor falta de inteligencia espiritual que la que se muestra en los comentarios del Dr. Davidson (Introducción a OT i. 391-393) y los autores alemanes que él contradice. La elección se encuentra entre pozos de error más profundos o menos profundos. “El capítulo treinta y dos hasta el versículo 43, contiene el cántico de Moisés mencionado en 31:19, 22, 30. Es bastante claro que el cántico no fue escrito por el mismo Deuteronomista, quien nunca aparece como poeta, y de cuyo estilo difiere fuertemente.
Tampoco puede haber sido escrito por el Jehovista, porque la diferencia de dicción y manera es demasiado grande. Procede de un poeta desconocido, cuyas alusiones históricas y peculiaridades lingüísticas muestran que vivió después de Moisés (!) e incluso después de Salomón (!!). Así, el versículo quince presupone que los israelitas habían pasado por tiempos muy prósperos y pacíficos; y en el siglo veintiuno el pueblo al que se hace referencia son los asirios, que habían llegado a la cúspide de su poder, y se describen en el capítulo treinta y tres de Isaías. Toda la evidencia interna apunta al último cuarto del siglo octavo como el período cuando se escribió la canción, como ha demostrado Ewald (!!!).
El Deuteronomio, creyéndolo digno de Moisés, aunque no fue escrito con el propósito de pasar por Mosaico, lo adoptó y lo puso en su boca. No podemos estar de acuerdo con Ewald”, etc. “Estas observaciones muestran que diferimos de Knobel, quien asigna la canción al período sirio. En lugar de referir los versículos 21, 30, 31, 35 a los asirios, supone que se refiere a los sirios, principalmente porque piensa que se habría hablado de los primeros en un lenguaje más fuerte y que se habría anunciado el cautiverio.
Pero Knobel se basa mucho en el séptimo versículo [aquí hay confusión: debe ser de Deuteronomio 33:1-29 ], que se relaciona con Judá, como evidencia de que el capítulo pertenece a un tiempo mucho más antiguo de lo que comúnmente (!) se le asigna a eso. Toma la alusión en el versículo como si David viviera lejos de Saúl en el destierro; mientras que el versículo doce lo aplica a Gabaón, adonde había sido llevado el tabernáculo después de que Saúl destruyera a Nob.
Estas son alusiones precarias en las que confiar. No creemos con Knobel que el poema pertenezca a la época de Saúl, y nos sorprende encontrar al crítico afirmando que los escritores de Génesis 49:1-33 . y Deuteronomio 33:1-29 eran independientes entre sí sin imitación perceptible por parte de ninguno.
“Los versos que siguen inmediatamente a la canción, a saber, Deuteronomio 32:44-47 , pertenecen al mismo Deuteronomio, como muestra claramente la alusión en el verso 46 a todas las palabras de Moisés. El resto del capítulo, a saber, 48- 52, es elohístico, habiendo sido tomado del escritor de Elohim y puesto aquí por el deuteronomista. Es en parte una repetición de Números 27:12-23 , como ha señalado Bleek".
He dado este largo extracto como un espécimen no solo de la manía especulativa que caracteriza a la escuela, sino también de su disposición a imputar la deshonestidad más vil a los santos hombres de Dios que hablaron de Él mientras eran impulsados por el Espíritu Santo. Poco les importa imputar a su deuteronomista imaginario el fraude de poner en boca de Moisés lo que, según ellos, Moisés nunca pronunció.
¡Qué impostura la palabra de Dios! Pero basta de esto. El apóstol Pablo las refuta todas de antemano con unas pocas palabras que llevan la fuerza y la luz de la verdad, como las suyas de chocante inanidad. Declara que el versículo 21 es el lenguaje de Moisés, y que la alusión es a los gentiles llamados mientras Dios cuenta a Israel como Lo-ammi. ( Romanos 10:19 ) Ni los sirios ni los asirios están a la vista entonces, pero, durante la exclusión temporal del pueblo antiguo, el llamado de aquellos que no son un pueblo para poner a celos a Israel. Compare Romanos 11:1-36 .
**Literalmente, "de la cabeza partida del enemigo".
En Deuteronomio 33:1-29 tenemos una bendición pronunciada sobre las diversas tribus de Israel. Esto puede abordarse ahora con más detenimiento, aunque uno no puede esperar hacerlo con satisfacción en un espacio tan pequeño. Permítanme decir simplemente que es todo en referencia a la tierra en la que la gente estaba a punto de entrar.
Esta es quizás la principal diferencia en comparación con la bendición de Jacob. En este último caso se tomó nota de las tribus desde el principio de su historia hasta el final, y aparte de que poseyeran o no la tierra; mientras que la bendición que Moisés pronuncia aquí está en la más estricta subordinación al gran objeto de Deuteronomio. desde el principio hasta el final, el punto del libro es que Dios trae a Su pueblo a la tierra y los pone en una relación tan inmediata con Él como fue consistente con el primer hombre.
Esto lo tenemos sistemáticamente y siempre: por lo que la bendición aquí es adecuada para ello. Moisés, por lo tanto, no nos muestra históricamente el curso de las cosas como cuando Jacob profetizó, sino una bendición más específica del pueblo en vista de su lugar en relación con Jehová en la tierra.
La canción comienza con la visión de Jehová que viene del Sinaí y brilla desde Seir y Parán. Es Su manifestación judicial a Su pueblo, Sus santos, alrededor de Él en el desierto: de Su diestra [salió] una ley de fuego para ellos. "Sí, Él ama a los pueblos: todos sus santos están en tu mano; y se sentaron a tus pies, cada uno recibe tus decisiones". Entonces se nombra el lugar especial de Moisés como mandatario de una ley, la posesión de la congregación de Jacob; él es rey en Jesurún cuando las cabezas del pueblo, las tribus de Israel, se juntaron.
En cuanto al primogénito, la palabra es: Viva Rubén y no muera, y sean pocos sus hombres.*
*Hay casos, en hebreo como en otras lenguas, donde la partícula negativa puede y debe entenderse por el contexto; y así nuestros traductores tomaron el pasaje ante nosotros. Pero esto nunca debería ser así, a menos que esté implícito en la cláusula principal, lo cual no es el hecho aquí.
La siguiente, aunque aparentemente una elección singular, está ordenada en la sabiduría divina a fin de presentar a esa tribu que tomaría el lugar de Rubén, políticamente pronto, pero eventualmente de acuerdo con los consejos de Dios. Porque de Judá Cristo había de nacer según la carne. “Y esto es por Judá; y él dijo: Oye, oh Jehová, la voz de Judá, y tráelo a su pueblo; que sus manos se multipliquen por él, y sé ayuda de sus adversarios.
“Sabemos que los judíos han tenido por mucho tiempo un lugar separado; pero viene el día en que Judá e Israel se unirán en un solo pueblo según el símbolo expresivo de Ezequiel, que puede ilustrar el lenguaje de Moisés.
Su propia tribu tiene entonces su bendición. "Y de Leví dijo: Tu Tumim y tu Urim son para tu santo [es decir , piadoso], a quien probaste en Masah, con quien peleaste en las aguas de Meriba; quien dijo de su padre y de su madre: Yo no lo he visto, ni reconoció a sus hermanos, ni conoció a sus propios hijos, porque guardaron tu palabra y guardaron tu pacto. Tus juicios enseñarán a Jacob, y tu ley a Israel; pondrán incienso delante de ti.
, y holocausto sobre tu altar.* Bendice, Jehová, su fuerza, y acepta la obra de sus manos: hiere los lomos de los que se levantan contra él, y de los que lo aborrecen, para que no se levanten más ."
*Así, si Simeón desaparece, Levi gana un buen grado de fidelidad en la crisis más severa de la historia del desierto de Israel. Sin duda la palabra en Deuteronomio 33:1-29 se supone que es posterior a la de Génesis 49:1-33 ; pero no hay el menor motivo para suponer la incredulidad de que el escritor de uno vivió después del otro.
Como la representación de la Escritura es que Moisés escribió ambos, las diferencias en el punto de vista adoptado en cada ocasión son perfectamente compatibles y, de hecho, notablemente verificados. Levi está involucrado en la sentencia con Simeón según Génesis 49:1-33 . Pero Deuteronomio 33:1-29 , aunque omite a Simeón, no invierte la dispersión predicha de Leví por Jacob; pero convierte esa misma circunstancia en una bendición para Israel y un honor para la tribu que cubrió su antigua falta con el más verdadero celo por el honor de Jehová y un amor ardiente por el pueblo a costa de sus propios sentimientos y apariencias. La capacidad de interceder por el hombre está en proporción con la fidelidad a Dios. El sacerdocio estaba dentro de esa tribu, y el servicio del santuario, y la enseñanza del pueblo.
La bendición de Benjamín* alude a la morada de Jehová allí; porque Jerusalén estaba dentro de los límites de esa tribu que Judá acababa de bordear. José tiene su doble porción completa en la tierra. La bendición de Zabulón** está más bien fuera, la de Isacar dentro. Aparece la prisa de Gad por enriquecerse, aunque compartió las pruebas del pueblo, se nota la impetuosidad guerrera de Dan; y la pacífica satisfacción de Neftalí con su porción; y la aceptación de Asher entre sus hermanos, y abundantes recursos y vigor.
*"De Benjamín dijo: El amado de Jehová habitará seguro junto a él; lo albergará todo el día, y entre sus hombros morará". El profeta alude a Jerusalén como el lugar del santuario y del trono, la ciudad del gran Rey. Pero la noción de que el lenguaje recuerda al reinado de Josías o cerca de los días de Jeremías es totalmente infundada. Entonces, para Benjamín había todo menos un tabernáculo seguro. Esto es aún más evidentemente refutado en lo que sigue.
Porque en José habita mayoritariamente el Espíritu inspirador. “Bendita sea la tierra de Jehová por las cosas preciosas de los cielos, por el rocío y por el abismo que se oculta abajo, y por las cosas preciosas que produce el sol, y por las cosas preciosas que arroja la luna, y por el cosas principales de los montes antiguos, y por las cosas preciosas de los collados permanentes, y el placer del que habitaba en la zarza: que caiga sobre la cabeza de José, y sobre la cabeza del que fue apartado de sus hermanos.
Honra será para él el primogénito de su manada, y sus cuernos, cuernos de búfalo; con ellos juntará a los pueblos hasta los confines de la tierra; y son las miríadas de Efraín, y son los millares de Manasés.” Es absurdo suponer tal bendición escrita, no diré bajo el reinado de Josías, sino aun en los primeros días del reino desgarrado de Israel.
**"Y de Zabulón dijo: Alégrate, Zabulón, en tu salida, e Isacar, en tus tiendas. Llamarán a los pueblos al monte; allí sacrificarán sacrificios de justicia, porque mamarán la abundancia de los mares, tesoros escondidos en la arena.Y de Gad dijo: Bendito el que ensancha a Gad: habita como leona, y teme el brazo, y la coronilla.
Y él provee la primera parte para sí mismo, porque allí está la parte cubierta para el legislador; y vino con las cabezas del pueblo; hizo la justicia de Jehová, y sus juicios con Israel. Y de Dan dijo: Dan es un cachorro de león; saltará desde Basán. Y de Neftalí dijo: Oh Neftalí, satisfecho de buena voluntad, y lleno de la bendición de Jehová, posee el occidente y el sur.
Y de Aser dijo: Aser, bendito entre los hijos, sea agradable a sus hermanos, y moje su pie en aceite; tus zapatos, de hierro y cobre; y tu fuerza como tus días". ¿Se pretenderá seriamente que todo esto fue presentado como una profecía después de que la tormenta más arrolladora había caído sobre todas estas tribus, y los últimos golpes estaban a punto de caer sobre Judá y Benjamín? La credulidad de incrédulos es proverbial, y solo puede explicar tales teorías sin sentido, incluso si uno deja de lado por un momento su único punto en común oposición a la verdad revelada de Dios.
Nada puede superar la grandeza de las palabras finales de Moisés; y seguramente se cumplirán en el futuro esplendor y gloria del Israel restaurado. Ha tratado con Su pueblo de acuerdo con la ley de fuego que tiene en Su diestra; pero no ha agotado los recursos de su tierna misericordia; es más, el mejor vino se guarda hasta el final, para ser traído por Aquel a quien no conocieron en Su humillación pero reconocerán en la suya, pero al final con gran alegría cuando regrese en gloria para cambiar el agua de purificación después de su en aquello que alegra el corazón de Dios y del hombre.
"No hay como el Dios de Jesurún, cabalgando los cielos para tu ayuda, y para su majestad los cielos. El Dios de los siglos es un refugio, y debajo de los brazos eternos; y él ahuyentará al enemigo de tu presencia, y decid: Destruid. Israel habita confiado, la fuente de Jacob, en una tierra de trigo y mosto; sus cielos también destilan rocío. Dichoso tú, oh Israel: ¿quién como tú, oh pueblo salvado por Jehová, escudo de tu socorro, y que es la espada de tu majestad! Y tus enemigos te mentirán, y tú pisarás sobre los* lugares altos".
*Literalmente "el ojo" de Jacob.
Moisés ( Deuteronomio 34:1-12 ) sube a la cima del Pisgá, y allí Jehová le señala detalladamente la tierra. Era imposible que la falta de Moisés pudiera ser menospreciada sin debilitar la autoridad de la ley. Seguramente había justicia en los caminos de Dios; pero esto no impidió en lo más mínimo la perfección de Su amor por Moisés.
Era parte de Su gobierno castigar su falta: Su gracia a Moisés permaneció entera. Si hubiera sido posible, de acuerdo con los caminos de Dios (que no lo fue), que Moisés hubiera entrado en la tierra, ¡qué dolor para Moisés al haber contemplado la infidelidad de su pueblo, su menosprecio de su ley, su conquista imperfecta de la enemigo, su prontitud para volverse a la iniquidad y a la idolatría aun en esa tierra! ¿Puede esto compararse con la bienaventuranza de mirarla desde el lado de Jehová, no viéndola en manos del hombre, imperfectamente rescatada de los cananeos, sino que Dios mismo la llama ya la tierra de esta tribu y de aquella, y da así el poder de Su siervo? corazón para mirar hacia el tiempo en que no haya cananeo en la tierra?
La fe tiene siempre la mejor porción.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 32:45". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​deuteronomy-32.html. 1860-1890.