Maundy Thursday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Miracles; Thompson Chain Reference - Divine; God; God's; Hand, Divine; The Topic Concordance - Gentiles/heathen; Knowledge;
Clarke's Commentary
Verse Exodus 7:5. And bring out the children of Israel — Pharaoh's obstinacy was either caused or permitted in mercy to the Egyptians, that he and his magicians being suffered to oppose Moses and Aaron to the uttermost of their power, the Israelites might be brought out of Egypt in so signal a manner, in spite of all the opposition of the Egyptians, their king, and their gods, that Jehovah might appear to be All-mighty and All-sufficient.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Exodus 7:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​exodus-7.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Forecast of coming judgment (6:28-7:13)
Before Moses approached Pharaoh to give him a final opportunity to release Israel, God reminded Moses that not just Pharaoh but the whole Egyptian nation was under the threat of judgment. People and king alike were stubbornly opposed to Yahweh and were devoted followers of Yahweh’s enemies, the Egyptian gods (6:28-7:7; cf. 9:27; 12:12).
These were gods of nature and were therefore connected with the river Nile, on which Egypt depended entirely for its water and for the fertile soil washed down at flood time each year. According to the Egyptians’ belief, their gods brought them fruitfulness and prosperity. The plagues that God sent were therefore a judgment on these gods, bringing devastation to the Nile valley and creating widespread ruin and disease. Because these plagues had a religious significance, the Bible calls them ‘signs’ (see 10:2).
God gave Pharaoh one last chance to release the Israelites before the plagues began. But when his magicians used their skills to imitate the miracle performed by Moses and Aaron, Pharaoh arrogantly dismissed the Israelite leaders (8-13).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Exodus 7:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​exodus-7.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And I will harden Pharaoh's heart, and multiply my signs and wonders in the land of Egypt. But Pharaoh will not hearken unto you, and I will lay my hand upon Egypt, and bring forth my hosts, my people, the children of Israel, out of the land of Egypt by great judgments. And the Egyptians shall know that I am Jehovah, when I stretch forth my hand upon Egypt, and bring out the children of Israel from among them."
"I will harden Pharaoh's heart" The mention of this here does not mean that God would harden Pharaoh's heart at the beginning of these events, but that such hardening executed upon him by God would be the final result. What we have in these verses (Exodus 7:1-7) is a prophetic summary of the next seven chapters. See under Exodus 4:21, above, for more on "Hardening." Canon George Harford has a very perceptive comment on this subject, as follows:
"There are three forms of the word used in reference to hardening: (1) hard; (2) self-hardened; and (3) God-hardened; raising difficulty, but a little reflection lightens the difficulty. In all human conduct there is a mysterious combination of man's choice and God's enabling. God uses events to produce opposite effects upon different characters, as fire melts wax and hardens clay. Assertions of God's sovereignty must not be isolated, but interpreted in harmony with His moral rule. Thus read, the cumulative assaults upon Pharaoh's resolution call forth one of the most dramatic exhibitions of the vacillations of man whose conscience has been weakened, or silenced, by self-will.
"The Egyptians shall know that I am Jehovah" This means that they would learn that, "Jehovah is the only God who is truly existent, all other gods being non-entities."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Exodus 7:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​exodus-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Calvin's Commentary on the Bible
5.And the Egyptians shall know. This is a species of irony, viz., that the Egyptians, subdued by the plagues, should at last begin to feel that their contention was against God. The object, however, of God was to encourage Moses, lest he should fail before the madness and fury of his enemies. Therefore, although the Egyptians might be stupid n their rage, still God declares that in the end they would know that they had fought to their own destruction when they waged war against heaven; for there is an implied antithesis between their tardy acknowledgment of this and their present slowness of heart, which was at length forcibly removed when God thundered openly against them from heaven. For we know how unconcernedly the wicked oppose their (79) iron obstinacy to the Divine threatenings, until they are forced into a state of alarm by violence; not because they are humbled beneath the hand of God, but because they see that by all their raging and turbulence they cannot escape from punishment; just as drunkards, awakened from their intoxication, would willingly drown their senses in eternal sleep, and even in annihilation; yet, whether they will or not, they must bear the pains of their intemperance. Moreover, this acknowledgment which was to be extorted from the unwilling, admonished Moses and others (80) to attribute just praise to the power of God, before they were experimentally convinced of it. It is true, indeed, that the sincere worshippers of God also are sometimes instructed by punishments, (to which reference is made, Isaiah 26:9, “when thy judgments are in the earth, the inhabitants of the world will learn righteousness;”) but a kind of “knowledge” is here pointed out which so prostrates the reprobate that they cease not to lift up their horns, as it were, against God; and thus it casts them down without amending them. There was also an experimental knowledge for the elect people, of which mention has been already made, (Isaiah 6:7,)
“ye shall know that I am the Lord your God, after that I shall have brought you out from the land of Egypt;”
but this (properly speaking) is nothing more than a confirmation of the faith which, before the event takes place, is content with the simple word. Or, God certainly, by the event itself, reproves the dullness of His people when He sees that their confidence in His own word is not sufficiently strong. But the wicked so know God, that, lost in shame and fear, they see not what they do see.
(79) “Leur fierte, comme un bouclier de fer;” their pride like an iron buckler. — Fr.
(80) Les autres fideles. — Fr.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Exodus 7:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​exodus-7.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 7
And the Lord said unto Moses, See, I have made thee a god to Pharaoh: and Aaron thy brother shall be thy prophet. Thou shalt speak all that I command thee: and Aaron thy brother shall speak unto Pharaoh, that he send the children of Israel out of his land. And I will harden Pharaoh's heart, and multiply my signs and my wonders in the land of Egypt ( Exodus 7:1-2 ).
Now it is important that we point out to you at this point that we are going to be reading now, here God says, "I'm gonna harden the heart of Pharaoh." On cases we're gonna read, "And God hardened the heart of Pharaoh." Then God cracks his skull for having a hard heart. Now is that fair that God would harden a man's heart, and harden a man's heart and then wipe him out because he has a hard heart? So if we don't understand a little bit of the Hebrew language, we could come into real difficulty here in the understanding of God and the ways of God. Is God really fair?
Now to me that would be very unfair to harden a guy's heart, and then to whip him because he has a hard heart. There are two Hebrew words that are employed now in our text, but they are both translated "hardened". As we go through, you're gonna read in the text where "Pharaoh hardened his heart", and then where "God hardened the heart of Pharaoh". But there are two different Hebrew words employed. It's important that you know that. Because this word here in verse four, three, literally means "will make stiff" or "stiffen the heart of Pharaoh," where the other Hebrew word means "hardened" in the sense of hardened as we think of it. So Pharaoh hardened his heart, and God strengthened Pharaoh in that position.
Now God will let you set your course. Oftentimes He'll strengthen you in that course that you have set. This He did with Pharaoh. Pharaoh hardened his heart against God. God strengthened his position. "All right, you want to harden your heart against Me? All right, I'll strengthen your position, in order that I might magnify My power throughout the whole earth." But Pharaoh had that free choice to begin with. He exercised that choice in hardening his heart against God, and then God firmed up his decision.
It's a tragic thing when God firms up our decisions. Many times, unless the decision is the right decision, and then it's great that God firms up our decision. But God so often works this way, making firm your decision. That's a blessing to me, because I was so weak when I first made my right decisions for the Lord, but the Lord strengthened my decision. God made me strong in my position. God, in a sense, hardened my heart; that is, He made strong or stiffened the position that I made in committing my life to Him, strengthened my resolve. Even as God will strengthen yours as you submit your life to Him, He'll give you that strength for commitment. But if you exercise your will against God, and if you harden your heart against God, then it would be a tragic thing for God to stiffen you in that position. But that's what He did for the Pharaoh. Pharaoh hardened his heart. God made stiff, or strengthened the position that Pharaoh had taken.
But Pharaoh shall not hearken unto you, that I may lay my hand upon Egypt, and bring forth mine armies, and my people the children of Israel, out of the land of Egypt by great judgments ( Exodus 7:4 ).
Now you see God is speaking by foreknowledge. He knew what Pharaoh was going to do. He knew the decision that Pharaoh was going to make. God strengthened the Pharaoh in his position. Actually it would almost have to because of all this guy went through, and still he is saying, "No, you can't go". Man, he had to be the most stubborn, foolish person in history. Allowed Egypt to be wiped out because God stiffened his heart, made it strong in the position he has taken against God, and against the people of God.
But God knew that the Pharaoh wasn't gonna let them go. But that's just foreknowledge. You can't blame God for that; you can't fault God for that. If He knows what's gonna happen you can't say, "Oh well, God isn't fair because He knows what's gonna happen. He can't help it. He knows it. He's just God. So God deals from this advantage of foreknowledge, but it would be stupid to have foreknowledge and not to use it to your advantage.
Think of what you could do if you had foreknowledge like God has. Now if you went to the racetrack and you had foreknowledge of which horse is gonna win, wouldn't it be sort of stupid to bet on the losing horse? That's dumb. If you had the foreknowledge of knowing which horse is gonna win, you're naturally gonna bet on the winning horse. Now God having foreknowledge, knowing who's gonna win, wouldn't it be sort of foolish for God to invest in the losers? Of course it would. You can't blame God because He knows in advance what it's gonna be. The beautiful thing to me is that God has invested in me. He's invested in you. What does it mean? It means you're a winner. The fact that God is working in your life, He knows what He has planned for you, and it means you're on the winning side. God has chosen you. That shouldn't scare you; that should cause your heart to rejoice.
So here with the Pharaoh, God knew what he was gonna-He said, "He's gonna harden. He's not gonna listen to you. He's not gonna hearken to what you have to say, in order that I might really lay My hand upon them and bring My people out.
And the Egyptians shall know [This is the purpose, in order that the Egyptians, and later on that all the world may know, but that the Egyptians may know,] that I am the Lord, when I stretch forth my hand upon Egypt, and bring out the children of Israel from among you. And Moses and Aaron did as the Lord had commanded them, and so they did. And Moses was eighty years old, and Aaron was eighty-three years old, [so Moses was the kid brother] when they spake unto Pharaoh. And the Lord spake unto Moses and unto Aaron, saying, When Pharaoh shall speak unto you, saying, Show a miracle for you: then thou shalt say unto Aaron, Take thy rod, and cast it before Pharaoh, and it will become a serpent ( Exodus 7:5-9 ).
So when you're standing before Pharaoh and he says, "Oh then show me a miracle", just have Aaron throw the rod down and it'll become a serpent.
So Moses and Aaron went in unto Pharaoh, and they did so as the Lord had commanded: and Aaron cast his rod before Pharaoh, and his servants, and it became a serpent. Then Pharaoh also called the wise men and the sorcerers: now the magicians of Egypt, they also did in like manner with their enchantments. For they cast down every man his rod, and they became serpents: [but God got the best of it for,] Aaron's rod swallowed up the other rods. And he hardened Pharaoh's heart, that he hearkened not unto them; as the Lord had said ( Exodus 7:10-13 ).
Now it is interesting to me that the magicians of Pharaoh were able to duplicate the feat of Aaron and Moses. There are powers of darkness that are able to counterfeit the work of God. Satan is a great counterfeiter. Just because a particular situation has sort of an aura of, miraculous; I can't understand it, does not ensure that that is actually a legitimate work of God. Satan is able to counterfeit much of God's work, and often does counterfeit much of God's work. One of the things that is to mark the Antichrist is the tremendous ability that he'll have to work miracles and signs and wonders in the eyes of the people. He'll be able to do miraculous feats.
Now we are told concerning Satan that he is able to transform himself into an "angel of light" in order to deceive ( 2 Corinthians 11:14 ). He is able to counterfeit the work of God in order to deceive people. Now because Satan is able to counterfeit the work of God, should we then just say, "Well, I want nothing to do with miracles because Satan can counterfeit miracles." Notice that a counterfeit never disproves the genuine, but only the opposite. You cannot have a counterfeit unless there is a genuine. It's got to be a counterfeit of something; it's a counterfeit of the genuine article. The counterfeit then never disproves the genuine, only affirms the genuine to exist.
So if people tell you, "Well, there are counterfeit gifts." Yes, that is no doubt true. But that doesn't disprove the genuine gifts of God; it only affirms the genuine gifts of God. "But how do I know whether I'm gonna get a counterfeit gift or a genuine gift from God?" Well, if that is a concern to you, then you first of all need to just get your relationship with God right and your concepts of God right. For if you think when you have your heart open to God, and you're really seeking God with all your heart, He's gonna lay some counterfeit gift on you, then you do not know nor are you serving the same God that I know and serve.
You think that your Father is going to give you a stone when you ask for bread? "Lord I'm hungry I need a fish." "Well here try this scorpion on." What kind of a Father is that? That's not my loving, heavenly Father. Even so if I come to Him with an open heart and say, "Oh God I need You and I desire Your fullness in my life." It would be blasphemous to think that God would allow Satan to move in with some kind of a counterfeit experience when my heart is genuinely, sincerely open to God. What kind of a Father would He be? So Jesus said, "How much more will Your Father give the Holy Spirit to those that ask of Him"( Luke 11:13 ). Oh your blessed, loving Father will give you the genuine; you'll never need to worry about that. He would never allow anything else.
We are aware that counterfeit does exist. We are aware that there is power in those areas of darkness. They're able to perform magical feats and miraculous feats that we cannot understand or explain. They were able to throw down their rods and they became serpents too. Thus, when you get into books of magic, which you should never do, you'll find that the deeper you get involved in those kind of books, the more they have-the book of Moses, and the book of the magic of Egypt, and so forth. Because they definitely were tuned into the counterfeit world of darkness and were able to perform uncanny feats through the works of Satan, the counterfeit of the work of God.
"And they cast down every man his rod: and they became serpents: Aaron's rod swallowed up their rods."
And he hardened [or made stiff] Pharaoh's heart that he hearkened not to them as the Lord had said that he wouldn't. The Lord said unto Moses, Pharaoh's heart is hardened, he refuses to let the people go. Get thee unto Pharaoh in the morning; lo, he is going out unto the water; and thou shalt stand by the river's brink where he's coming; and the rod which was turned into a serpent take it in your hand. And thou shalt say unto him, The Lord God of the Hebrews hath sent me unto thee, saying, Let my people go, that they may serve me in the wilderness: and, behold, hitherto you would not let them or hear. Thus saith the Lord, In this thou shalt know that I am the Lord: behold, I will smite with a rod that is in my hand upon the waters which are in the river, and they shall be turned to blood ( Exodus 7:13-16 ).
Now you remember when Moses first went before Pharaoh and said, "The Lord has sent me to tell you to let His people go." He said, "Who is the Lord? I don't know Him." Well, the purpose of this whole little episode here is that he might get acquainted with Him and find out who He is. So Moses said, verse seventeen,
In this thou shalt know that I am the Lord: ["You want to know who I am? You'll find out. Behold, I'll smite with a rod that is in my hand on the waters in the river, they'll be turned to blood."] And the fish that are in the river shall die, and the river shall stink; and the Egyptians shall loathe to drink of the water of the river. And the Lord spake unto Moses, saying, Say to Aaron, Take thy rod, and stretch out thine hand upon the waters of Egypt, upon their streams, upon their rivers, and upon their ponds, and upon all their pools of water, that they may become blood; and that there may be blood throughout all the land of Egypt, both in the vessels of wood, and in the vessels of stone. And Moses and Aaron did so, as the Lord commanded; and he lifted up the rod, and smote the waters that were in the river, in the sight of Pharaoh, and in the sight of the servants; and all of the waters that were in the river were turned to blood. And the fish that were in the river died; and the river stank, and the Egyptians could not drink of the water of the river; for there was blood throughout all the land of Egypt. And the magicians of Egypt did so with their enchantments ( Exodus 7:17-22 ),
Again we find here a counterfeit once more. But you know, they're sort of dumb. I mean what does that help the Pharaoh? They're adding to the plagues now. It would be better if they would smite them and turn them back to pure water rather than going around and further polluting the water systems.
And Pharaoh turned and went into his house, neither did he set his heart to this also. And the Egyptians digged around about the river for water to drink; for they could not drink of the water of the river. And seven days were fulfilled, after that the Lord had smitten the river ( Exodus 7:23-25 ).
Now there is a book called "Worlds in Collision", written by Immanuel Velikovsky, in which he tries to give an explanation for the waters turning to blood, as a near approach to the planet Venus. He has a very interesting book. He has a lot of conjecture in it. The methods by which God did these things, we are not told. I prefer to just think it was miraculous and let it go at that. I have no problems with God working miracles. He's, you know, He's able to do many things. If He can turn water to wine, surely He could turn water to blood. Thus this doesn't-I don't need to help God out in my own concepts of God, because He's great enough to do any of these things. In fact, it'd be nothing at all. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Exodus 7:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​exodus-7.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Moses was "as God" to Pharaoh in that he was the person who revealed God’s will (Exodus 7:1). Pharaoh was to be the executor of that will. Aaron would be Moses’ prophet as he stood between Moses and Pharaoh and communicated Moses and God’s will to the king. Exodus 7:1 helps us identify the essential meaning of the Hebrew word nabhi (prophet; cf. Exodus 4:10-16; Deuteronomy 18:15-22; Isaiah 6:9; Jeremiah 1:7; Ezekiel 2:3-4; Amos 7:12-16). This word occurs almost 300 times in the Old Testament and "in its fullest significance meant ’to speak fervently for God’" [Note: Leon J. Wood, The Prophets of Israel, p. 63. (]
"The pith of Hebrew prophecy is not prediction or social reform but the declaration of divine will" [Note: Norman Gottwald, A Light to the Nations, p. 277. See also Edward J. Young, My Servants the Prophets, ch. III: "The Terminology of Prophetism," for discussion of how the Old Testament used the Hebrew words for prophets.]
God referred to the miracles Moses would do as signs (i.e., miracles with special significance) and wonders (miracles producing wonder or awe in those who witnessed them, Exodus 7:3). [Note: See Ken L. Sarles, "An Appraisal of the Signs and Wonders Movement," Bibliotheca Sacra 145:577 (January-March 1988):57-82.] The text usually calls them "plagues," but clearly they were "signs," miracles that signified God’s sovereignty.
The ultimate purpose of God’s actions was His own glory (Exodus 7:5). The glory of God was at stake. The Egyptians would acknowledge God’s faithfulness and sovereign power in delivering the Israelites from their bondage and fulfilling their holy calling. God’s intention was to bless the Egyptians through Israel (Genesis 12:3), but Pharaoh would make that impossible by his stubborn refusal to honor God. Nevertheless the Egyptians would acknowledge Yahweh’s sovereignty.
The writer included the ages of Moses and Aaron (80 and 83 respectively) as part of God’s formal certification of His messengers (Exodus 7:7). [Note: See G. Herbert Livingston, "A Case Study of the Call of Moses," Asbury Theological Journal 42:2 (Fall 1987):89-113.]
"It is a common feature of biblical narratives for the age of their heroes to be stated at the time when some momentous event befalls them . . ." [Note: Cassuto, pp. 90-91.]
"D. L. Moody wittily said that Moses spent forty years in Pharaoh’s court thinking he was somebody; forty years in the desert learning he was nobody; and forty years showing what God can do with somebody who found out he was nobody." [Note: Bernard Ramm, His Way Out, p. 54.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Exodus 7:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​exodus-7.html. 2012.
Gann's Commentary on the Bible
Exodus 7:5
Stretch forth mine hand -- The plagues upon Egypt seem like a battle of gods like at Mt Carmel; it is the LORD against the idols of Egypt, Isaiah 19:1.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Exodus 7:5". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org./commentaries/​gbc/​exodus-7.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the Egyptians shall know that I am the Lord,.... Jehovah, the one only true and living God; this they should know by the judgments executed upon them, and be obliged to acknowledge it:
when I stretch forth mine hand upon Egypt: especially the last time, to destroy the firstborn:
and bring out the children of Israel from among them; by which it would appear that he was mightier than they, and obtained the end for which the plagues were inflicted on them.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Exodus 7:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​exodus-7.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Moses Receives a Fresh Commission. | B. C. 1491. |
1 And the LORD said unto Moses, See, I have made thee a god to Pharaoh: and Aaron thy brother shall be thy prophet. 2 Thou shalt speak all that I command thee: and Aaron thy brother shall speak unto Pharaoh, that he send the children of Israel out of his land. 3 And I will harden Pharaoh's heart, and multiply my signs and my wonders in the land of Egypt. 4 But Pharaoh shall not hearken unto you, that I may lay my hand upon Egypt, and bring forth mine armies, and my people the children of Israel, out of the land of Egypt by great judgments. 5 And the Egyptians shall know that I am the LORD, when I stretch forth mine hand upon Egypt, and bring out the children of Israel from among them. 6 And Moses and Aaron did as the LORD commanded them, so did they. 7 And Moses was fourscore years old, and Aaron fourscore and three years old, when they spake unto Pharaoh.
Here, I. God encourages Moses to go to Pharaoh, and at last silences all his discouragements. 1. He clothes him with great power and authority (Exodus 7:1; Exodus 7:1): I have made thee a god to Pharaoh; that is, my representative in this affair, as magistrates are called gods, because they are God's vicegerents. He was authorized to speak and act in God's name and stead, and, under the divine direction, was endued with a divine power to do that which is above the ordinary power of nature, and invested with a divine authority to demand obedience from a sovereign prince and punish disobedience. Moses was a god, but he was only a made god, not essentially one by nature; he was no god but by commission. He was a god, but he was a god only to Pharaoh; the living and true God is a God to all the world. It is an instance of God's condescension, and an evidence that his thoughts towards us are thoughts of peace, that when he treats with men he treats by men, whose terror shall not make us afraid. 2. He again nominates him an assistant, his brother Aaron, who was not a man of uncircumcised lips, but a notable spokesman: "He shall be thy prophet," that is, "he shall speak from thee to Pharaoh, as prophets do from God to the children of men. Thou shalt, as a god, inflict and remove the plagues, and Aaron, as a prophet, shall denounce them, and threaten Pharaoh with them." 3. He tells him the worst of it, that Pharaoh would not hearken to him, and yet the work should be done at last, Israel should be delivered and God therein would be glorified, Exodus 7:4; Exodus 7:5. The Egyptians, who would not know the Lord, should be made to know him. Note, It is, and ought to be, satisfaction enough to God's messengers that, whatever contradiction and opposition may be given them, thus far they shall gain their point, that God will be glorified in the success of their embassy, and all his chosen Israel will be saved, and then they have no reason to say that they have laboured in vain. See here, (1.) How God glorifies himself; he makes people know that he is Jehovah. Israel is made to know it by the performance of his promises to them (Exodus 6:3; Exodus 6:3), and the Egyptians are made to know it by the pouring out of his wrath upon them. Thus God's name is exalted both in those that are saved and in those that perish. (2.) What method he takes to do this: he humbles the proud, and exalts the poor, Luke 1:51; Luke 1:52. If God stretch out his hand to sinners in vain, he will at last stretch out his hand upon them; and who can bear the weight of it?
II. Moses and Aaron apply themselves to their work without further objection: They did as the Lord commanded them,Exodus 7:6; Exodus 7:6. Their obedience, all things considered, was well worthy to be celebrated, as it is by the Psalmist (Psalms 105:28), They rebelled not against his word, namely, Moses and Aaron, whom he mentions, Exodus 7:26; Exodus 7:26. Thus Jonah, though at first he was very averse, at length went to Nineveh. Notice is taken of the age of Moses and Aaron when they undertook this glorious service. Aaron the elder (and yet the inferior in office) was eighty-three, Moses was eighty; both of them men of great gravity and experience, whose age was venerable, and whose years might teach wisdom, Exodus 7:7; Exodus 7:7. Joseph, who was to be only a servant to Pharaoh, was preferred at thirty years old; but Moses, who was to be a god to Pharaoh, was not so dignified until he was eighty years old. It was fit that he should long wait for such an honour, and be long in preparing for such a service.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Exodus 7:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​exodus-7.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
There is hardly a book of the Old Testament that stands out in more decided contrast with the book of Genesis than the one which follows it most closely. And this is the more striking, because God employed the same inspired writer to give us both, as well as others. One of the most salient features of the book of Genesis is the variety in which the Holy Spirit has set forth the various principles on which God deals, the ways in which He manifests Himself, the special foreshadowings of the Lord Jesus, and this not only in respect to man but Israel and even the church in type. Consequently for this various development of the truth there is no book in scripture so remarkable as the very first of the Pentateuch: In fact, in a general way we may say that all the other books take up special truths, which are at any rate in the germ presented there. As for the second book, Exodus, there is one grand idea which pervades it redemption The consequences of redemption, as well as the circumstances in which it was accomplished, are brought before us in a very full and complete manner, as we shall see. Further, not only the consequences of redemption, but that which may be the result when man, insensible to the grace which has wrought redemption, turns back on himself, and attempts to gain a footing by his own resources and faithfulness before God. How God deals with him thereon we shall also see before we have done with the book of Exodus. In making these few remarks, I believe we have touched on the principal topics which will come before us, and nearly in the order in which God has presented them.
First of all then we have a sketch of the chosen people in the land of Egypt.* But a king is seen who knew not Joseph, and the afflictions which the Spirit of God had predicted long before to Abraham begin to thicken on his seed there. Nevertheless God is faithful, and the very efforts to destroy are met by His good hand, who produces faithfulness even in those that might have been supposed most of all subservient to the cruel designs of the king. This occupies the first chapter.
*To argue against the increase of Israel in Egypt from the data of the Pentateuch is the more unreasonable as the record does not give it as an ordinary ratio, but from the direct blessing of God according to His appearance to the fathers, and the more striking, because He kept them comparatively few till the descent into the house of bondage, and there multiplied them in the face of the hottest persecution long before they were led out in triumph. (Compare Deuteronomy 26:5)
Apart from the power of God accomplishing His word, the objectors seem to be ignorant that doubling the population in fifteen years or less is by no means without example. Mr. Malthus, who had no bias in favour of the Bible, will be allowed to speak on this subject. (Essay on the Principle of Population, ii. p. 190, 5th edition. 1817.) There was nothing incredible to his mind in the rate of increase assigned to Israel in Goshen, supporting it by a reference to Dr. "Short's New Observations on Bills of Mortality, p. 259, 8vo. 1750. Speaking of America, he remarks (ib. pp. 193-4), "In the back settlements, where the inhabitants applied themselves solely to agriculture, and luxury was not known, they were supposed to double their number in fifteen years. Along the sea coast, which would naturally be first inhabited, the period of doubling was about thirty-five years, and in some of the maritime towns the population was absolutely at a stand. From the late census made in America, it appears that taking all the states together, they have still continued to double their numbers every twenty-five years; and as the whole population is now so great as not to be materially affected by the emigrations from Europe, and as it is known that, in some of the towns and districts near the sea coast, the progress of population has been comparatively slow, it is evident that in the interior of the country in general the period of doubling from procreation only must have been considerably less than twenty-five years." In a note he adds "From a return to Congress in 1782, the population appeared to be 2,389,300, and in the census of 1790, 4,000,000; increase in nine years, 1,610,700; from which deduct ten thousand per annum for European settlers, 6 per cent. for 4.5 years, which will be 20,250; the remaining increase during the nine years, from procreation only will be 1,500,450, which is nearly 7 per cent.; and consequently the period of doubling at this rate would be less than sixteen years. If this calculation for the whole population of the States be in any degree near the truth, it cannot be doubted that in particular districts the period of doubling from procreation only has often been less than fifteen years. The period immediately succeeding war was likely to be a period of very rapid increase." Thus, even supposing with Ussher, Clinton, and others that the 430 years date from the call of Abram, and that just half this period, or 215 years, can strictly apply to the stay in Egypt, the objection is utterly irrational.
Nothing can be conceived more captious than to takeGenesis 15:16; Genesis 15:16 as limiting the Israelites who sojourned in Egypt to just the fourth succession in family birth, or to assume that they had no children beyond those named for special reasons.
In the second, growing out of these circumstances and of the edict which doomed to death every man-child of Israel, appears the deliverer, the type of an infinitely greater one. It is Moses, a man of whom the Spirit of God has made the largest use not only in the Old Testament but in the New, as in so many forms shadowing forth the Lord Jesus. His parents' faith is not spoken of here, it is true, but, as we know, in the New Testament. The fact is here named that they hid him; and when they could no longer do so, or it may be, when they had no longer faith to proceed as before, they committed him to an ark of bulrushes in the river, when the daughter of Pharaoh takes up the child and adopts him as her own. Thus Moses was learned, as we are told, in all the learning of the Egyptians. In such a position he had the finest opportunities for assuaging the hard lot of the Israelites, and it might be for accomplishing that which was so dear to his heart, their deliverance from thraldom. This he entirely declines. Undoubtedly it must have been a far greater trial to his spirit than the relinquishment of any personal advantages. It exposed him necessarily to the reproach of folly from his brethren. For no race ever was more apt to find matter for blame than they, none quicker to see their own advantages or to speak out whatever they did see. But God was working not only for a design according to His own heart, but so that the manner in which that design was to be accomplished should bring Him glory. This Moses in measure understood; for faith always sees it, and holds to it just so far as it is faith. There may be, I grant you, the mingling of that which is of nature along with faith; and from this it appears to me that Moses was far from being exempt, either in his first appearance as one engaged for God with His people here below, or afterwards when God summoned him to accomplish the great work of which he had a certain anticipation, no doubt vague and dark, in his soul.
On this enterprise then we behold him going forth, when he was come to years of discretion. He sees an Egyptian maltreating an Israelite. This kindles all his affections on behalf of his brethren. Undoubtedly the affections were there; but this calls them out, and he acts accordingly, looking, it is said, this way and that way by no means an evidence of singleness of eye. Yet here was just the situation. It was impossible for the Spirit, on the one hand, to blame the love that prompted the hand of Moses; it was impossible, on the other, to vindicate the act. God has just left it, as He always knows how to do left what was of Himself to tell its own tale, whilst that which was not of Himself is before the spiritual judgment of those who have confidence in Him. And is there anything that more beautifully shows the character of scripture than this? In any other book there would be a kind of apology, if not an elaborate argument, a discourse on the matter, to vindicate God from all participation in what was far from being according to His own holiness.
Nothing shows the difference between God's word and the way in which even men of God may handle, or feel it necessary to handle it, more strikingly than this. God is content to speak of things as they are without a word on His side to explain or account for it, or in anywise to soften matters for man. "God is light, and in him is no darkness at all." Accordingly the tale is told with all simplicity. The self-same principle applies to hundreds of passages in the Scriptures; and therefore it seemed well to make a few remarks in a more general shape. We must distinguish between the statement of a fact in the Bible and any sanction given to it. This may help our appreciation of the word of God in all such cases. We are bound ever to refuse the thought that the record of facts in scripture implies that they are according to the full mind of God. The truth is that He speaks of good men and bad men; that He mentions not only what was excellent in the good, but such distressing and shameful things as draw out His own chastening it may be for a long while to come. God, in short, states things exactly as they are. He counts on faith in His own people; but they will always reckon that whatever there may be of good is from Him whatever may be wrong is surely not so. It is an easily settled principle after all, and it accounts for much on which men's minds otherwise are apt to stumble.
Moses then flees from Egypt, but not so much in fear of Egyptian enmity; against this he might have looked to God to sustain him, no matter what might be the pressure on his spirit. It was the unworthy dealing of his brethren which broke up all hope for the present. The man who was in the wrong too, as is always the case, had the bitter feeling against him who loved both, and would willingly have set them at one with each other; it was he who taunted Moses with the words, `' Who made thee a ruler and a judge?" The Israelite's own proud spirit was ready to insinuate pride in others. Moses then bends to the blast. The time was not yet come evidently for the deliverance of such a people. He retires from the scene to the land of Midian, and there is put through the necessary discipline for the mighty work he was yet to accomplish. Moses had certainly been hasty; and the Lord judged it. But he was right in the main; and the Lord accordingly left not to another but to him the due accomplishment of Israel's deliverance when the fulness of time was come.
There, in his retirement, he receives from Jethro his daughter a stranger given him to wife, who bears him a son, the name of whom tells whither his heart turns. "I have been a stranger in a strange land," is the word of comment that is made upon him. He was called Gershom, which means this "a stranger here."
In due time the unforgetting heart of God shows His remembrance of Israel. (Chap. 3) Abroad Moses was discharging his duty long enough for such thoughts to have passed away from him, as we might have supposed. But not so. At the back side of the desert in Horeb, the angel of Jehovah appears to him in a flame of fire out of the midst of a bush. "And he looked, and behold, the bush burned with fire, and the bush was not consumed." We are never to suppose that the manner of the revelation of God is an unimportant consideration. No doubt He is sovereign; but for that very reason He is sovereignly wise, and displays Himself invariably in such a sort as is most appropriate to the object in hand. Hence it was in no casual sort or merely arresting attention by its wonders that Jehovah here appears in the burning bush. It was meant to be an image of that which was then presented to the spirit of Moses a bush in a desert burning but unconsumed. It was no doubt thus that God was about to work in the midst of Israel. Moses and they must know it. They too would be the chosen vessel of His power in their weakness, and this for ever in His mercy. Their God, as ours, would prove Himself a consuming fire. Solemn but infinite favour! For, on one hand, as surely as He is a consuming fire, so on the other the bush, weak as it is, and ready to vanish away, nevertheless remains to prove that whatever may be the siftings and judicial dealing of God, whatever the trials and searchings of man, yet where He reveals Himself in pitifulness as well as in power (and such it certainly was here), He sustains the object and uses the trial for nothing but good no doubt for His own glory, but consequently for the very best interests of those that are His.
Hence, when He calls Moses to draw near, He first of all proclaims Himself the God of his fathers, the God of Abraham, the God of Isaac, and the God of Jacob. This was the first announcement that was meant to act on the soul of Moses, and of course in due time on Israel. The time was coming when they should no longer be a family but a nation; and if God was about to reveal Himself after a special sort, He at the same time particularly brings before them His association with their fathers. We must never forget the ways in which God has acted before if we are to appreciate what He is doing now: and, in point of fact, our value for and intelligence of these things will be found to go together. It is by confounding the scriptures that men misunderstand them: if we would indeed enter into the real force of God's word, it must always be by distinguishing the things that differ. Hence it is to be observed that first God draws particular attention to His being the God of the fathers. This of necessity would recall to Moses the special manner in which He made Himself known to Abraham and Isaac and Jacob as the Almighty God. We shall find this set out in express terms in a later chapter; but the substance of it seems conveyed on this first occasion when He directs attention to His being the God of promise, coupling consequently the names of the fathers with Himself.
God was now about to present Himself as the unchanging One that could and would accomplish His word according to the relation in which He and His people stood. Was it to be in view of His grace or their desert? Whether all were to be fully made good now, or whether only to a partial extent, whether even the partial accomplishment was to be opposed and weakened, and useless as far as this could do it by Israel's own folly and sin, all this would afterwards appear. In point of fact, as we know, there could be no such thing as a complete fulfilment apart from Christ. The Son of God, the Lord Jesus, the promised Seed, must come, if there was to be the making all the promises of God yea and amen in Him. If this furnish the direct reason why there could be no such fulfilment, the moral hindrances from the state of Israel from man fallen were quite as real, though necessarily indirect. Nevertheless God would give at least a partial accomplishment in him that was the type of Christ. How this was arrested is a most instructive lesson, but it will be found later on in this book.
However Jehovah does declare in full His deep interest in the people. And what a proof is this of never-failing goodness in God! For there was not one quality in the people which could in anywise move the heart towards them except their misery not one worthy moral feeling, not one generous emotion, not the smallest care for the glory of God. Nay, they were ever ready to turn aside to reproach Himself, to slander His servants, and to abandon His will. All these things we learn in due time as they were known to Him before He began. Nevertheless God expresses in the most affecting manner His tender interest in them even as they were. There is nothing therefore that can hinder a soul from being the object of the most real love to God except the persistent rejection of Himself. There is nothing too low or too hard in man to hinder the power of God's grace except the wilfulness that will not have Him at all.
The Lord then brings before Moses His care, saying, "I have surely seen the afflictions of my people which are in Egypt, and have heard their cry by reason of the taskmasters, for I know their sorrow;" but He does not add, their cry to Him. We may say then, as a prophet did later, that they groaned; but they did not groan to God. It was but selfish sense of suffering. They groaned only because of their wretchedness; but there was no looking out to God no counting on His mercy. Nevertheless, says He, "I am come down to deliver them out of the hand of the Egyptians, and to bring them up out of that land unto a good land and a large, unto a land flowing with milk and honey; unto the place of the Canaanites, and the Hittites, and the Amorites, and the Perizzites, and the Hivites, and the Jebusites. Now therefore, behold, the cry of the children of Israel is come unto me; and I have also seen the oppression wherewith the Egyptians oppress them. Come now therefore, and I will send thee unto Pharaoh, that thou mayest bring forth my people the children of Israel out of Egypt." Moses soon brings forward his difficulties and objections. Jehovah however meets all at first with quietness, and at the same time breathes comfort into the ear of His anxious and hesitating servant.
But what a lesson it is! Is this the man once so ready to smite Rahab and deliver Israel? The very same. Full of courage when God's time was not come, he feels the obstacles when it is. It is often so! Moses thus replies, "Behold, when I come unto the children of Israel, and shall say unto them, The God of your fathers hath sent me unto you; and they shall say to me, What is his name?" Is it not humbling? What a state! God's people do not even know His name! "What shall I say unto them?" says Moses. "And God said unto Moses, I AM THAT I AM. And he said, Thus shalt thou say unto the children of Israel, I AM hath sent me unto you." There is great force in these words. It was not merely what God was going to perform. Man probably would have preferred "I shall do;" but God takes His stand upon these weighty words, "I AM THAT I AM," the self-subsisting, ever-being One. In truth, on Him hangs everything. All others are merely beings that exist; God is the only one who can say "I AM." What exists was called into being, and may pass out of it, if God so please. I say not that they do, but that they may. Surely God is evermore and evermore God. This is what describes Him in His being at least. I am not now speaking of His grace, but of His own essential being "I AM."
Accordingly, as a message to Israel, surrounded by the vanities of the heathen those imaginary objects of adoration whose rôle really was that of demons taking advantage of man's superstition and folly, it was a fine and an admirable name for those who might ask it: "I AM hath sent me."
But there is more than this; for God takes care to utter another word: "Thus shalt thou say unto the children of Israel, Jehovah the God of your fathers, the God of Abraham, the God of Isaac, and the God of Jacob, hath sent me unto you." He is still more explicit. "Jehovah the God of your fathers hath sent me unto you. This is my name for ever, and this is my memorial unto all generations." How infinitely gracious of God, that the name taken for ever in connection with Israel is not that which relegates every other creature into its own nothingness, which makes all to be merely the consequence of His word and of His will! He loves and cherishes the name in which He has bound up the objects of His choice with Himself.
It reminds one of that which the Gospels tell us. When here below Jesus never proclaimed Himself as the Christ on the one hand, or as the Son of God on the other, though truly both, and always accepting and vindicating either when He was thus confessed by others. For we know that Jesus was the Head of the kingdom, and that "Christ" is the title in which He takes His rights over Israel and their land, which will be in force in the day that is coming. And, what is more striking still, He does not even take His stand upon His being the Son of God, though this was His eternal name. It may be said that it belongs to Him more strictly and personally in the highest sense than any other; for He became the Christ, but He is and will be (as He always was) the Word, the Son, the only begotten Son of the Father. There was no becoming here. This is what He is from everlasting to everlasting. But for all that He does not assert it. What name does He take then? What does He Himself delight in? The chosen name that Jesus habitually puts forward is "Son of man." "Whom do ye think that I, the Son of man, am?" Where all was morally glorious, there is nothing finer than this. For, as we know, "the Son of man" is not merely the title in which He linked Himself with man here below, but the name of sorrow and suffering, of shame and rejection it is the name undoubtedly of glory, and this of a richer and fuller sort, according to the counsels of God, than anything connected with His place as the Christ, the object of Jewish hope and promise; for it opens the door into His reign for ever and ever over all peoples, tribes and tongues under the whole heaven, nay, as is known, over all the universe of God the Creator. Nevertheless it was the name of suffering first, if of such high and widespread glory afterwards.
So with Moses, Jehovah seems to be speaking according to the grace, as far as this could be unfolded then, which afterwards shone in the blessed Lord here below. In the latter case, naturally, it was more connected with His own person as known in the Godhead. For we must ever remember that He who showed Himself then as Jehovah was, no doubt, the One whom we know as the Son of God. When revealing Himself as Jehovah their God then, He delighted to take a name which in some way linked Himself with His people. This was the more touching, because He knew right well how these very men were about to disgrace Him. He knew how they would depart from all that was before His own mind, seeking in self-confidence that which would give an apparent momentary importance, but be sure to bring a blot for ages on His character as well as ruin to themselves, for so lies the Jew now. The actual wreck of Israelitish hopes is the result both of their assuming legal condition in the first place, and next of their rejection of the grace of God that came in by Jesus Christ our Lord, and was proclaimed by the Spirit sent down from heaven.
There is another important point to note in the chapter. Jehovah shows from the very first how all the consequences of His raising and sending Moses to Pharaoh were before His own mind. He was surprised by nothing. It is of course as simple as necessary for those who know God, but none the less delightful to find it stated clearly. The same thing pervades the New Testament. It is sweet to see these analogies; because in one respect there can scarcely be two volumes more different than the Old Testament and the New Testament; but just as clearly there is everywhere the same mind, and the same source God Himself dealing with a different subject, but the same God no matter what He deals with. Just so is it in the New Testament. The gospel of John, for instance, discloses the end from the beginning; but that is because here we have Jesus known as the One who is before the beginning. He is the sent One, but a consciously divine person. Consequently in perfect harmony with this all things are known (and no testimony needed by Him), what God is no less than man, with as absolute a comprehension of the future as of the past or present.
Here then Jehovah says, "I am sure that the king of Egypt will not let you go, no, not by a mighty hand. And I will stretch out my hand, and smite Egypt with all my wonders which I will do in the midst thereof: and after that he will let you go. And I will give this people favour in the sight of the Egyptians: and it shall come to pass, that, when ye go, ye shall not go empty." In truth their wages were of long date, never having been paid. It is mere folly to suppose there was any, the smallest, infringement of what was right and becoming.* It is a matter, perhaps, too well known to need many words, that every woman was simply to ask of her neighbour, etc., vessels of silver and of gold, with raiment, which were to be put on Israel's sons and daughters. It was to spoil their oppressors by divine authority, and no question whatever of deceit or dishonesty. The impression of "borrowing" given in the Authorized Version is by no means necessary, nor does the connection justify it. There is no such thought as that they had no right involved in the matter. There was nothing the people and even at last the king of Egypt were not disposed to concede: later on in spite of all their own interests in the retention of the children of Israel, they were willing and desirous that they should go, and that they should not go away empty. Their proud will was broken, although their hearts were by no means with God. There was no kind of communion, I need hardly say: nevertheless they bowed to that which they had so stubbornly opposed before. And then Moses speaks, and says, "But, behold, they will not believe me, nor hearken unto my voice: for they will say, Jehovah hath not appeared unto thee."
*The remarks of Dr. D. (Introd. O. T. i pp. 236, 237) seem to me the wantonness of incredulity, which, irritated by the divine authority of Scripture, yields to the merest calumny. "If the words inExodus 3:20-22; Exodus 3:20-22 be taken literally or historically, they represent Jehovah as commanding an immoral thing. Hence this method of interpretation must be abandoned. The writer, giving expression to his own moral consciousness, represents the Deity as directly enjoining the people to do a thing dishonest in itself. This shows the imperfect development of the divine to which the author's age had attained," etc. The rationalist never suspects himself.
Then follow signs of a miraculous kind in proof of Jehovah's mission of His servant. (Exodus 4:1-31) The attention of Moses is drawn to what was in his hand a rod which, when cast on the ground, became a serpent. The word is somewhat vague, and probably has a wider meaning and not so definite as serpent. It is the same word that is used for sea monsters generally. It is commonly known that what is translated "whales" inGenesis 1:21; Genesis 1:21 means the huge creatures of the deep; so that it is not quite correct to restrain it to a "serpent" here, as it is certainly erroneous to call it "whales" there. It properly expresses a monster which might be, I presume amphibious, not certainly confined like a fish, still less like a whale, to the waters, nor confined to the land like a serpent. But, however this may be judged by others, it would appear that, although not specifically a serpent, it was meant here to embrace a creature with such qualities. The point of this wonder was the change of power (which a "rod" means in scripture) into something Satanic. The rod is the symbol of authority; it may also represent chastening. But then no chastening is right unless it flow from just authority; and hence the connection between the two ideas in this emblem. The rod of power then taking Satanic form seems to be meant by the sign first committed to Moses. Such was exactly the state of things in the land of Egypt.
But there was more; and hence a far more personal test. Moses was told by Jehovah to put his hand in his bosom. Undoubtedly the place was significant, as well as the effect; for when he took it out again, his hand was leprous as snow the well-known type of sin, at least in its defiling character if not in the powerlessness to which it reduces man. Throughout the word of God there are two standing types of sin. Both appear to be used in the New Testament, as is familiar to us, if one of them is more prominent in the Old. Paralysis, or palsy as it is called in our version, is the type of the effects of sin as thoroughly destructive of human strength of sin in its plunging the guilty into a state of weakness "without strength, as it is said in the Epistle to the Romans. Leprosy is the type of it in its defilement. These are the two forms more particularly in which it is presented.
But, on the other hand, when Moses put his hand into his bosom again at the word of God, it became as his other flesh.
If they would not hearken to these two signs, there was a third which would affect the river. We all know what the Egyptians thought of the Nile. That which ought to have been for refreshment as well as for purifying becomes the sign of death life no longer in the body. Such is the known significance of blood symbolically in scripture.
All this evinces the absolute command of all circumstances by God, but in His servant's hands, and in favour of His people. Let them know that God would work according to what belongs exclusively to Him. There could be nothing more thorough. Look at authority in the world, or at that which pertains to man, or at the resources of nature: a man brings the vouchers of One who was sovereign over every domain. This seems to be conveyed in these three signs. At the same time remember this caution here, my brethren; and it seems to be a wholesome thought ever to bear in mind. We must not assume in such points that we have ascertained the whole of the truth, even though we may have got some true elements. Confident as we may be that we are taught of God, it does not necessarily follow that there may not be another side of truth which we have yet to learn more fully. In fact it is one of the blessed features of the word of God that we can never assume to possess an exhaustive view of scripture. For scripture savours of God's own infinity, however He may come down to us, and adopt the language of men, as we know He has done. It is owned that of course human language is the finite; but then He who comes down into the finite is Himself infinite, and we must never lose sight of this, although put now in its most general shape. It is indeed a most important truth to hold fast, and no less full of consolation and blessing for our souls.
Let us be thankful then for all that which commends itself to us as true and of God, but never assume that we have apprehended the whole truth. "Now we know in part." Let us depend on God to bring out the truth for our intelligence in the measure which fits His glory, and as He pleases to accomplish more fully the purpose for which He has revealed it.
Then Moses finds another difficulty. He says, "I am not eloquent" one wonders that he took so long to find it out. "I am not eloquent, neither heretofore, nor since thou hast spoken unto thy servant: but I am slow of speech, and of a slow tongue." If God sent him, what had that to do with the matter? The real difficulty is always this, one thinks about oneself, instead of the Lord. It is astonishing what a difference it makes when one can afford and has made up one's mind to drop self. It is clear that God must be the best judge. If He chooses a man that is slow of speech, who can say Nay? Nevertheless let none suppose that this is said in the smallest disrespect of Moses not so, but for our own profit and instruction, and to guard us lest we should enact the same part with even less excuse; for God has set before us the wavering of a servant so faithful for the express purpose of guarding ourselves from the like or other failures.
The upshot is that at last the Lord is really displeased with His servant's facility in objecting. "The anger of Jehovah was kindled against Moses, and he said, Is not Aaron the Levite thy brother?" Great humiliation! He might have been the simple and happy instrument of God in the mighty work; but Aaron is brought forward to share it. "I know that he can speak well. And also, behold, he cometh forth to meet thee: and when he seeth thee, he will be glad in his heart."
Thus we find the junction of Aaron with Moses, which has many important consequences, and some of them of a serious character, as this book records.
Another fact is mentioned before we close the chapter, and one of deep and grave practical instruction. God was going to put honour on Moses, but there was a dishonour to Him in the house of Moses already. God could not pass over that. How came it that Moses' sons were not circumcised? How came it that there lacked that which typifies the mortifying the flesh in those who were nearest to Moses? How came it that God's glory was forgotten in that which ought to have been ever prominent to a father's heart? It appears that the wife had something to do with the matter. Accordingly mark how Jehovah deals in His own wisdom. There never is a hindrance but through flesh; there is no difficulty brought in to distract a faithful man of God from obedience, but God accomplishes the end, only in a far more painful 'way, and often by the very one who obstructed. What a safeguard then to be childlike and subject to the Lord! How many sorrows are thus escaped! But no escape would God allow from that which was so repugnant to the feelings of Zipporah. In fact she at last was obliged to do what she most hated, as she said herself in her son's case. But more than that, it endangered Moses; for God had the controversy with him not with his wife. Moses was the responsible person; and God held to His order. It is said that Jehovah met and sought to kill him. The consequence was that his wife had to take a sharp stone and execute the work herself. It must be done, and with incomparably greater pain and shame to herself than if done in God's time and way. Let us remember this.
Now that God was vindicated in the household of Moses, his mission could begin. (Exodus 5:1-23) Public work can only rightly follow when all is well at home. So Moses and Aaron go in and tell Pharaoh the message of Jehovah; and Pharaoh, with the insolence natural]. to him, replies, "Who is Jehovah, that I should obey his voice to let Israel go? I know not Jehovah, neither will I let Israel go. And they said, The God of the Hebrews hath met with us: let us go, we pray thee, three days' journey into the desert, and sacrifice unto Jehovah our God, lest he fall upon us with pestilence, or with the sword." But the result of their interference is that the tasks are increased, and that the children of Israel groan yet more, quick enough to resent it too, as if, instead of being deliverers, Moses and Aaron were themselves the more immediate causes of the troubles which thickened on the people. This is described in the rest of the chapter.
But Jehovah, in the beginning ofExodus 6:1-30; Exodus 6:1-30, speaks to Moses once more when he returns,* and says, "Now shalt thou see what I will do to Pharaoh: for with a strong hand shall he let them go, and with a strong hand shall he drive them out of his land. And God spake unto Moses, and said unto him, I am Jehovah: and I appeared unto Abraham, unto Isaac, and unto Jacob, by the name of God Almighty, but by my name JEHOVAH was I not known to them." We come to greater precision here. Carefully remember that this does not imply that the word " Jehovah" was not known. We have no real reason to doubt that men heard it from the beginning. As a word "Jehovah" occurs frequently in the book of Genesis, in a way which shows not only that the writer knew the term, but that it was in use from the beginning. What then is the true meaning? That God now takes this name as the revealed character according to which He was going publicly to act on behalf of the children of Israel. Observe, as illustrating what is here meant, that when our Lord came, as scripture says, He declared the Father. What an absurd inference it would be that the term "Father" had never been known before? This clearly is not conveyed anywhere, but that God had not before revealed Himself in that relationship as He did then. It is so precisely with the term "Jehovah." Thus, in Genesis 22:1-24, when Isaac was taken from under the sentence of death, Abraham calls the place "Jehovah-Jireh." The word therefore must have been well enough known: only God did not yet take it as the form and ground of His dealings with any people on the earth; now He does with Israel. It was not enough to be the almighty shield of the children as of the fathers: no matter what their weakness and exposure in the midst of jealous and hostile and wicked Canaanites, He had been the protector of the wandering patriarchs. It was what was involved in the formula of His revelation to Abraham, Isaac, and Jacob.
*The attempt to eke out proofs of diversity of authorship from alleged contradictions and confusion is not only futile, but evidence of incapacity to discern what is excellent and full of instruction. Dr. D. says (Introd. O. T. i. 65) that "the Israelites did not listen to Moses at first for anguish of spirit and cruel bondage. (Exodus 6:9; Exodus 6:12) But in Exodus 4:31 they believed and rejoiced when he announced deliverance to them. It may be said that the elders were the persons spoken to in the latter case, not the people; and that they were induced to believe in him by the signs he wrought. But if the heads of the people were convinced of his divine mission, the people groaning under their burdens would be ready to follow them."
"According toExodus 6:2; Exodus 6:2, etc., Moses received his divine commission to deliver the people out of bondage in Egypt. But inExodus 3:1; Exodus 3:1, etc., he received it in Midian. It was not first received in Midian and afterwards repeated in Egypt, because the former call is followed by Moses and Aaron going in to Pharaoh and asking him to let the Israelites go for the purpose of holding a feast in the wilderness. Had Moses not visited the king to ask for the thing he was called by God to effect, we might suppose that the call was repeated; but since he did so a second call was unnecessary! The two calls are in reality the narrations of different writers, giving a somewhat different version of the same thing. The one represents Moses as asking for a temporary release of the people (Exodus 5:3, etc); the other for their entire deliverance (Exodus 6:11; Exodus 7:2; Exodus 9:35; Exodus 11:10)."
The fact is that all is clear and consistent but progressive; and the petty pretence of Elohistic and Jehovistic documents manifestly fails; for Exodus 3:1-22 is characterised by the use of Jehovah in a way exactly similar to Exodus 6:1-30. Elohim in both reveals Himself or is spoken of as Jehovah. When the signs were wrought at first, the people and Moses asked leave of absence for three days only. When the king haughtily refused, and increased their oppression, God gave His servant a still fuller revelation of Himself for the people, now utterly cast down, and a commission in Egypt more peremptory armed not with signs only but judgments on their oppressors and the demand now was for an absolute departure of Israel. If the prince of the world made their burdens heavier, the assurance of deliverance becomes more distinct, and the temporary release vanishes. The second call in Egypt is therefore not only a fact but necessary as an introduction to new dealings after Pharaoh despised Jehovah's claim according to the first call in Midian.
But now He goes farther, showing Himself the unchangeable and eternal God, the God who was indeed as a governor true to the promise He had made of old. Accordingly this is precisely what is involved in the name of Jehovah. Here He was ready for His part to accomplish. There might be unreadiness on their part, but He at any rate was able to make good all He had promised. And thus fittingly He, as Jehovah their God, pledges before them His own unchangeable character to accomplish His promises. Whether it would come to a result or not depended on altogether different circumstances not on any failure in Him.
This then is brought before Moses and Aaron, and soon after we find the message given, "Go in, speak unto Pharaoh king of Egypt, that he let the children of Israel go out of his land." They were not to be in anywise cast down by the first replies. They must not be disheartened even by the growing troubles of the children of Israel. They had this warrant to go on in the name of Jehovah.
Then (Exodus 6:14-27) the genealogy is given, which calls for no remark, save only to notice how grace cannot but assert itself. For Moses was not the elder brother but Aaron, and in the genealogy the order of nature is maintained, as, for instance, in verses Exodus 6:20; Exodus 6:26Exodus 6:26, "These are that Aaron and Moses, to whom Jehovah said, Bring out the children of Israel." But the moment we come to spiritual action, it is always "Moses and Aaron" never "Aaron and Moses." How slow we are to learn the perfectness of the word of God! Yet nothing is like it for simplicity and accessibility. Our difficulty is that the very familiarity of men with it hinders their taking notice of what is under their eyes. There it is: when our eyes are opened, we see how unique its character is. And this has an amazing effect upon the spiritual man, who nourishes himself on the sound words of God, because we are all apt otherwise to be careless and to use words lightly. If it is a great thing to enjoy the profit of good company, there is no company or converse like that of God. This is the way in which the Lord gives us simplicity, and at the same time a depth entirely beyond ourselves. How good the Lord that speaks to us about the things not of grace only but of nature! Do we as Christians quarrel with such matters? We acknowledge them, owning nature in its place; and quite right. It is all a vain thing to deny that which is right according to the order of nature. Always avoid onesidedness. There is nothing more dangerous in the things of God. Give nature its place, and what belongs to it; but always maintain the superiority of grace in order to do so. And take care that, not only knowing and enjoying it, we walk suitably to grace: else it loses its character. Grace is then no more grace, but only a vain pretension the flippant use of words without power.
In Exodus 7:1-25 begins the great struggle, and wonders upon wonders awfully fall on the devoted land of Egypt. Observe, as to the hardening of Pharaoh's heart, that this was in no-wise the case before the pronounced infidelity of Pharaoh. God never compelled a man to be au unbeliever. In short, unbelief in the first instance is never the consequence of judicial hardness on God's part. Is there no such thing then as hardening? Does not scripture mean that there is? Undoubtedly hardening there is. It is an equal error to suppose that God hardens a person when He first sends a testimony as to deny that He does harden after His testimony has been refused. The fact is, both are true, and this is just another instance of the importance of not taking up particular views of scripture, but of being guided and formed in our thoughts by all scripture.
God then sent a testimony to Pharaoh, as He does to everyone in some form or another. But man left to himself invariably refuses the testimony of God. He knows it is God; he has the consciousness that he is doing wrong in refusing it; yet he does refuse because he does not like and dare not trust God, whose word interferes with everything that he likes. Hence man gives himself up to unbelief, and then God may either at that or a later time, according to His own wisdom, seal up a person in a judicial hardness which is a distinct positive act on God's part. I hold therefore most strongly that hardening is not merely on man's side, and in the judicial sense not on man's at all, though no doubt the result of man's sin. God hardens because man refuses His word. Thus the hardening is a judicial act on God's part, which comes in after man has proved himself an unbeliever, and has persisted in it. It was so with Pharaoh, and his is a typical case, the permanent warning in the New Testament, as it is the first specified instance in the Old It is the one which the apostle Paul quotes for this purpose. Consequently it is the standing witness of this solemn truth. And remember that this is not a mere exceptional fact. It is commoner than people imagine. It will be on a great scale in Christendom shortly (2 Thessalonians 2:1-17), as I have little doubt that it may be in many individual cases now, and has always been so. Thus it was when our Lord Jesus was here, and the presence of the Spirit, instead of preventing, confirmed it. Hence, whether on a great scale or in individual dealings of God, nothing can be more certain than that there is such an action on His part. At the same time it is never God who makes man an unbeliever. Hardening is a judgment which comes when man persists in unbelief in the face of distinct and repeated testimony from God.
The ten plagues follow (Exodus 7:1-25; Exodus 8:1-32; Exodus 9:1-35; Exodus 10:1-29; Exodus 11:1-10), on which one or two general remarks may be made. They were particularly suited in the wisdom of God to humble Egypt. It was not only an infliction on the land; it was not only a deep pain and anguish to the natives, and this with increasing intensity; but it was a solemn contest between Jehovah and the gods of Egypt. The plagues were calculated to smite them most acutely in what constituted their religion. For instance, take the Nile: we know the boastfulness of Egypt in that river which they supposed to be the great earthly emblem of God. On the other hand it is well known what all these ancient nations thought of the light of the sun, and how preternatural darkness (with light for Israel in Goshen) must have struck them. Again, bodily cleanliness was no small part of heathenism which could do nothing for the soul: more particularly was it so with Egyptian heathenism. It is plain that the infliction of lice or gnats, if either be the meaning of the term at any rate a loathsome insect which made life almost intolerable to man and beast was particularly humiliating to Egypt. Thus a few of those points are merely touched without entering into details; for it is evident that this would keep us longer than is suitable in what I propose for the present. In these repeated strokes we find then God dealing with the gods as well as with the men and habits of Egypt. The controversy was with their opposition to the true God, as well as with their oppression of His people.
Even rationalism does not in every case venture to deny the supernatural character of the phenomena related in Exodus 7:1-25; Exodus 8:1-32; Exodus 9:1-35; Exodus 10:1-29; Exodus 11:1-10; Exodus 12:1-51. Some of the most sceptical are compelled to admit that the ten plagues were all actual and historical events. Their effort is to strip and reduce them to the uttermost by exalting circumstances, which bear a somewhat similar appearance either ordinarily or occasionally, to a measure of correspondence. Thus, alongside the first plague (Exodus 7:15-25), they put the fact that Ehrenberg in 1823 saw the inlet of the Red Sea, near Sinai, stained a blood-red colour by cryptogamic plants. Did this kill the fish in the sea or make the waters to stink? Did it affect every pond and stream, nay every vessel of wood and stone? They cannot deny that there is all possible difference between the reddish tint of the Nile for some weeks in June, without one of these consequences as compared with so severe a blow in or about January on the river of their pride and idolatry, which had seen the cruel death of Israel's male children.
Again, after that plague of blood bad run its course in vain for seven days, that of frogs rose up from the streams, rivers, and ponds, and the land was covered with these actively disgusting objects, as the waters had shocked and sickened them before. (Exodus 8:1-15) How humbling this second judgment must have been to a people who included frogs among their sacred animals to see them, an object of detestation, crowd their houses, and beds, and ovens, and kneading-troughs! Never do these animals annoy the Egyptians at the beginning of the year; still less do they come and go at the command of a man like Moses.
The third and fourth plagues (in our version, lice and swarms of flies, Exodus 8:16-32,) may be open to discussion as to their specific character; but there can be no doubt that they dealt with man and beast with increasing intensity and the more distressingly if they interfered with personal cleanliness, and made the killing of what they venerated needful in self-defence. The rationalist counts at least the first of these "a natural phenomenon of the country," the wonder being its origination by Aaron and the exemption of the Israelites. He is thus more incredulous than the magicians who said to Pharaoh, "This is the finger of God" not a mere combination of unusual circumstances with a natural phenomenon.
The fifth plague (Exodus 9:1-7) was a very heavy pestilence which at Moses' word fell the next day on the cattle of Egypt, not on those of Israel. This was the sharper a blow as immediately before Pharaoh went back even from his promise of three days' absence, Moses had pleaded the inexpediency of their sacrificing the abomination of the Egyptians before their eyes. How many victims fell now! It is well known what the ox and the sheep were in their eyes.
Then came the sixth judgment (Exodus 9:8-12), a boil breaking forth with brains on man and beast in all Egypt, and notably on the magicians who could not stand before Moses. Such a purulent eruption baffled their scrupulous avoidance of impurity. The vanity of their divinities was as manifest as of their own arts of healing.
Next, the seventh plague (Exodus 9:13-35), hail with thunder and consuming fire, drew from Pharaoh the confession of his sin and a promise to let the people go, broken by him as soon as Jehovah heard the intercession of Moses. Perversity alone could in this see phenomena ordinary in Egypt, let the time or other circumstances be what they might.
The threat of the locusts to eat what remained from the hail brought Pharaoh's servants to their senses; but on the demand of Moses that all should go, old and young, children and cattle, to keep their feast to Jehovah (not a word of three days now), they are driven out from before the king, and the eighth blow falls all over the land. The powers of the air were at the command of Jehovah and against Egypt. (Exodus 10:1-20)
So still more solemnly in the preternatural darkness of the ninth plague. (Exodus 10:21-29) The sovereign who derived his name from the sun availed nothing for all the land of Egypt, while the darkness which might be felt was made visible in its source by the light which all the children of Israel had in their habitations.
It is sad to hear a so-called orthodox antagonist of rationalism weaken the tenth infliction (Exodus 11:1-10) by the remark that "it must not be inferred that none of the first-born remained alive in the land, or that none besides the first-born died." And it is rank infidelity to say that "the eternal (?) laws of nature are sufficient to effect whatever he intended to bring about in the history of redemption." It is to deny God's word, if not God Himself.
At last in Exodus 12:1-51 comes the grand decisive stroke, where there was no appearance of second causes, and the hand of God made itself felt in an unprecedented way. Murrain and even hail were not such uncommon visitors in Egypt, still less so were other plagues. It was impossible to deny the peculiarity of some of the plagues. At the same time all were so distinctly according to His word, and fell one after another with such alarming frequency and tremendous force on them, that they confessed the hand of God. The very magicians themselves owned themselves defeated; for whatever they might do with their enchantments at first, they were soon silenced. But at length comes the last plague inflicted, the slaying of the first-born in the land, and with it the line of demarcation still more evident between the friends and foes of Jehovah. Even in the third and fourth plagues we find God marking off His people. At first they may have been involved in a general way, but gradually a separation is made more and more plain. Now it was undeniable. Another plague might, if not must, be the destruction of the nation. Israel must leave now. Pharaoh had scorned Jehovah's call for the homage of His first-born Israel; and from the beginning had been warned that if he refused to let him go, "behold, I will slay thy son, thy first-born." (Exodus 4:22) Heads of houses did fall afterwards at the Red Sea with Pharaoh's host; but the ten plagues were in the way of preparatory chastenings, not the figure of so wide and indiscriminate a judgment.
But the question which was decided that paschal night affected the Jew not less than the Egyptian. God was there as a Judge, dealing with man's sin. How then could Israel escape? This was what had to be set forth: a slain lamb becomes the sole means of security* the sprinkled blood of the lamb. There were other requisitions on God's part which showed that this had another and an infinitely more solemn character than the preceding plagues. Not a fact only but a type, still it was a type not of an earthly woe but of a judgment before the eyes of God judgment of sin. Hence there were not merely insects, or the elements brought in, but God employing a destroyer for the first-born of man and beast. Here man had to face death, and that in what was dearest to him his first-born.
*Bishop Colenso (part 1 Chronicles 11:0) has heaped together objections to the account of the Passover as weak as they are malicious. His main point seems to be that "in one single day, the whole immense population of Israel, as large as that of London, was instructed to keep the Passover, and actually did keep it." For this the text not only gives no ground but furnishes its unequivocal disproof. On the face of it the prescribed mode required the lamb to be taken on the tenth day of the month of Abib and kept till the fourteenth, in the evening of which it was killed. "This night" and "that night" can in no way invalidate these directions, nor is their own meaning doubtful. Besides there may have been notice given long before the tenth of Abib. Every one knows the habit in Hebrew, and indeed other languages, for the speaker to throw himself forward into the chief event in question, even if there had been no express preliminaries which evince the futility of the statement. All the other elements are exaggerated by the objector, the number of the lambs requisite, as well as the degree of haste, which affected scarce anything but their bread, as otherwise they stood ready for their move, which they were fully expecting.
As to the difficulties raised in Bishop Colenso's chaps. 20, 21, the small number of priests for their work, they are imaginary and prove great inattention to the facts in Scripture. Thus Aaron and his sons had no such duty in the Passover, as we find in the extraordinary temple celebration recorded in2 Chronicles 30:5; 2 Chronicles 30:5. In Egypt it was essentially a family feast, and so probably in the wilderness: certainly not one word then ties it to the presence or action of the priests. Its family character appears in the New Testament also. The Israelites who were not circumcised in the wilderness could not have found work for Aaron and his sons; for that rite was the basis for all the rest, and yet it was certainly neglected there and then.
Hence the Passover is brought before us of which the New Testament makes great account the type of Christ the Lamb of God sacrificed for us, with the striking accompaniment of leaven absolutely excluded Leaven represents iniquity in its tendency to extend itself by assimilating what was exposed to its action This ordinance then means the disallowance and putting away of all evil that belongs to man in his fallen state. The flesh of the lamb was to be eaten not raw or sodden, but roast with fire, the strong and evident sign of fierce unsparing divine judgment It must and ought to be so; for herein Christ's death met our sins and God's judgment. Thus and thus only was the Israelite to eat of the lamb, sanctified by and to this holy feast, eating of its roast flesh that night and leaving none till the morning, or, if aught remained, burning it with fire. It was a matter between God and the soul, outside the domain of sense and nature. It was apart from all common food. All the congregation of Israel might and must eat it, but no stranger unless circumcised, no foreigner, no hired servant, but only he who was bought and circumcised; and when eaten, bitter herbs must accompany it repentance on our part, the fruit of the truth applied to us by grace. "And thus then shall ye eat; with your loins girded, your shoes on your feet, and your staff in your hand; and ye shall eat it in haste: it is Jehovah's passover."
On the other hand the feast of the Passover did not comprehend in its type the full result of Christ's work in comfort and blessing. There was no communion. As it is said of this feast elsewhere, "Every one went to his own tent;" so although it was here the house of the Israelite in the land of Egypt, still communion is not seen. In a certain sense what was set forth is yet more important, as it lies at the bottom of communion, without which there could be none according to God's holy nature.
In short, the Passover was the judgment of sin before God. As He never loses sight of its need, so we never can make light of it without loss to our souls. Much as one rejoices through the mercy of God in that which is built upon it and is its complement, sweet and precious as it is to follow by the way of resurrection into heavenly glory itself, never forget for a moment that what stands alone in depth of suffering and in efficacious value before God is the death of Christ. This then is brought before us here with the utmost possible care; as the Spirit of God gives immense scope to the allusions elsewhere. Indeed, it is one of those feasts that are never to cease while souls are to be saved. Peculiar to the land of Egypt as the only feast that could be celebrated there, it was laid down specifically for the wilderness (Numbers 9:1-23); and when Israel shall enter the land again, even when the time of glory arrives for the world, still there will be the feast of the Passover. So will it be for earthly people, when gathered back to God's land here below. Thus the Passover has, above all, a fundamental and a permanent character beyond all other feasts. Hence therefore the children of God may surely gather what its antitype must be to God Himself.
But the subject is so familiar to us that we need not enlarge upon the minutiæ of this feast. I will only add, that in Exodus 13:1-22 we find another thing a character stamped on the firstborn brought into connection with the Passover.* They belonged to God henceforth after a special sort as the consequence of deliverance from Egypt. But besides this complete devotedness we see also the ordinance of the unleavened bread in this connection, that is, unfeigned purity of heart by faith.† The two things are here put together as flowing from the sense of a divinely wrought deliverance. This is remarkably evinced in the character now given them, as well as their preciousness with God. He who delivered them claimed them as His own. If the firstborn of an animal could not be sacrificed, it must like man's firstborn be redeemed. "Sanctify unto me all the firstborn." This, as well as the connected eating of unleavened bread, is founded on the Passover.
*It is a fair question, which has perplexed translators and commentators in ancient as well as modern times, what is meant by the Hebrew word translated "harnessed" (with the marginal alternative "five in a rank") in verse 18. Bishop Colenso (part 1, chap. ix.) will have it to mean "armed," in flagrant inconsistency with the context, because it is so taken elsewhere; and this in order to urge the impossibility of 600,000 "warriors." But even Gesenius and Knobel take the word otherwise, and so do Onkelos and Aben Ezra, as Dr. McCaul has shown. It is unwarrantable, therefore, to reason on what is so precarious. The men might be "girt" or "in regular order" without all being armed, and very far indeed from being all "warriors"
† It is alleged by Dr. D. (Introd. O. T. i. 65,) that "according toExodus 12:16; Exodus 12:16, etc., the feast of unleavened bread was introduced before the exodus; but from Exodus 13:3, etc., we learn that it was instituted after that event at Succoth." The latter statement is perfectly fictitious. Not a word implies that the feast was instituted in Succoth, the mention of which is severed by three important verses (17-19) from the close of all that refers to the feast. It is evident that there is an addition of consequence in Exodus 13:1-22 to what Jehovah had prescribed inExodus 12:1-51; Exodus 12:1-51. No date or place is named. It may have been, and probably was, after the sons of Israel left Egypt, as it throughout supposes the feast already instituted. Here too there is no excuse for a different author or document, as the codicil ofExodus 13:1-22; Exodus 13:1-22 is Jehovistic equally withExodus 12:1-51; Exodus 12:1-51, and adds the fresh thought of the sanctification to Jehovah of all the first-born in Israel, whether of man or of beast. The males were to be His, and must be either sacrificed or redeemed. The tenor of Dr. D.'s statement is the more remarkable, because the reference to Succoth occurs in a distinct clause that follows where is only Elohim, after which we have Jehovah once more as before.
But Exodus 14:1-31 brings before us another order of ideas. Though there can be no stable foundation without the sacrifice of Christ, in itself it does not give, but only lays the basis for, the full blessing of grace in redemption. Without it there is nothing good, righteous, or holy, as far as we are concerned; without it there is no adequate dealing with sin; without it there is no vindication of the majesty of God. Nevertheless peace is impossible if we have only that which answers to the Passover. The soul must enter into what is beyond, if we are to have real rest and enjoyment and communion. Hence we find here that God permits the full power of the enemy to be arrayed against Israel. They never were in greater alarm than after they had partaken of the paschal feast; but that alarm was used of God to show the total inability of Israel to cope with the difficulty. It was for the purpose of having the full power of Satan brought out against His people that He might demolish it for ever. And so He does. Pharaoh, his host and his chariots, all the flower of Egypt were there drawn up and ready to devour the poor children of Israel. Destruction in one way or another seemed to be inevitable. The sea was before them; they were hemmed in on every side, with Pharaoh and his host behind them: how was it possible to conceive a door of deliverance there? God there and then was about to accomplish a deliverance without precedent, which remains the bright and strong ground for counting on such a God. Thus, whatever difficulties might rise before Israel, no matter what their source or character, the day of the Red Sea is always, whether in the Psalms or the prophets, the point to which the heart of an instructed Israelite turned. It was there that God showed, not merely what must be in order that He should be able righteously to abstain from judging (and hence destroying) a sinful people, but what He is in defence of His people against all their foes, were they the mightiest.
Accordingly then this is the great truth taught in Exodus 14:1-31; and it is here that God takes the place properly of Saviour-God. Salvation always means a great deal more than that my sins are judged in the death of Christ. Salvation means that I am brought consciously to know God in the triumph of redemption by Christ for me. Hence it will be found that in the doctrine of the New Testament there is never the allowance of such a thought as that salvation is only the beginning of the blessing. People not imbued with scriptural truth are often apt to talk of salvation in a slighting or at least superficial way. They speak of a person perhaps as "not happy; but at any rate he is saved." Never do we meet with language like this in the New Testament. Salvation means known conscious deliverance. It is not merely a good hope of being delivered, but that the person himself by grace has no doubt about it. Of this people often lose the true force by an unscriptural phraseology. Indeed the denial of salvation as a present status is part of the current coin of Christendom, and the truth is opposed in one way or another by the parties who otherwise oppose each other. Arminianism naturally resists it, as its doctrine causes salvation to turn largely on man's deserts; while Calvinism would consent to salvation in "the purpose of God" or some jargon of the kind, while meanwhile the object of it may have no comfort, nor solid footing whatever for his soul. Far removed from both is the truth and the language of scripture; and to scripture we must hold.
Thus in Romans 5:1-21 salvation is very clearly referred to, and put in full contradistinction to what God has wrought for us by the blood of Christ. The apostle says, "God commendeth his love toward us, in that, while we were yet sinners, Christ died for us: much more then, being now justified by his blood" (it is evidently the same grand truth as the Passover), "we shall be saved from wrath through him." It is clear that salvation here is not simply that a person is purged from guilt, but the real application of Christ's work in all its fulness; only that we have it not yet for our bodies. "We shall be saved from wrath through him. For if when we were enemies we were reconciled to God by the death of his Son" (this was the beginning), "much more being reconciled we shall be saved by his life." It is plain therefore, that salvation requires and involves not only the death but the life of Christ; that salvation supposes not merely guilt removed through His blood, but ourselves maintained, and to be brought through all difficulties, past, present, and future. Thus it is a complete deliverance from all that can be brought against us; not a going through the world with hope of protective mercy, which is the notion of man, but a complete victory over the foe present and future.
The type or principle of this we have here for the first time when Moses says "this day" and speaks about the salvation of Jehovah; and again, later on in the chapter, "Jehovah saved Israel." How beautiful the accuracy of scripture! We might have put in that Jehovah saved Israel on the night of the paschal lamb; but nowhere then is such an expression heard. No; they were sheltered, but in the true sense not yet "saved." Salvation means the known destruction of their foes, God having risen up in the majesty of His power, and manifested it completely in their favour. Here they were clearly on the simple ground of grace; and immediately afterwards we have the triumphant song of Moses and the children of Israel "I will sing unto Jehovah, for he hath triumphed gloriously: the horse and his rider hath he thrown into the sea. Jah is my strength and song, and he is become my salvation." This last phrase then is not merely a casual expression; it is the purposed and suited language of the Holy Ghost. We are meant to take notice that now we can speak of "salvation," not before. (Exodus 15:1-27)
But there is more than this. There are some weighty consequences of this wonderful work of God, and one of them is this: "He is my God, and I will prepare him an habitation." It has been often remarked, and very justly, that although Genesis is so prolific of the various counsels and ways of God, there is the more marked an absence of the special truth of Exodus in it. Thus, although we have sacrifice as such, covenant and other kindred dealings of God, redemption in its full import at least is never brought before us in that book. I am not aware of anything of the sort. By redemption I mean not merely a price paid to purchase us that we may belong to God (this indeed is not the proper import of the word), but rather in its precise meaning this too that God has broken the power of the adversary, ransoming and freeing us for Himself. Such is redemption. I arrant you that to the Christian both these truths are made good. He is bought with a price, as we are often told in scripture, and we know it. But the effect of the purchase is that we become the bondmen of the Lord; the effect of redemption is that we become the freemen of the Lord. As ever, man is quick to put the two things in opposition. He cannot understand how a person can be both a freeman and a bondman. But the truth is certain, and both clearly revealed. The reason why a man finds it hard to put the two truths together is that he trusts himself and not God, and this because he wants to be free from the restraints of His will and word. It wants but little thought and reflection for a person to understand that each of them is not only quite just, but that they are both thoroughly compatible and harmonious. Can we not comprehend brethren, that we were under the power of an enemy of God? In the face of this, when enslaved to him, redemption was the putting forth of God's own power in Christ in a way suitable to His majesty and holiness, in which not a single claim was left unsettled, not a single requisite was not answered, not a single sin of man but was judged, yet all and every quality in God was honoured, and we are brought out triumphant and free. Thus we are made to be the Lord's freemen; and what should do it if Christ's redemption could not? He did indeed accomplish it, but at all cost to Himself.
But there is more than this in the work of Christ which broke the power of Satan, "that by death he might destroy him that had the power of death." He has perfectly annulled his power, and met all on God's part needful for us; but there is another thought. It is of all consequence that we should feel that we are immediately responsible to God according to the new, intimate, and holy relationship which is ours in virtue of redemption. We are bought with a price. (And what a price!) Thus we belong to Him we are not our own, but His. These two truths combine in the Christian; but there is this difference between them that the world also is "bought," and every man in it; whereas it would be false to say that every man in the world is "redeemed." If we are subject to scripture, we must say that there is no such thing as universal redemption; but we must confess the truth of universal purchase.* Christ's blood has purchased the whole world with every soul and every other creature in it. Therefore in2 Peter 2:1-22; 2 Peter 2:1-22, for instance, we hear wicked heretics spoken of as denying the Lord ( δεσπότην ), not that redeemed, but "that bought them." The Sovereign Master made them His property: they are a part of that which He purchased to Himself by blood. They do not own it themselves; they treat the Master's claims and rights with indifference and contempt, as every unbeliever does. The believer is not only bought by the precious blood of Christ, but delivered from the power of the enemy, just as Israel was in type here. The two things are therefore as clear as they are also harmonious. The effect of the one is that the enemy has no longer the slightest claim to us, or power over us; the effect of the other is that the Lord has a perfect right to us in every particular. Let us own the grace and wisdom of our God in both.
*The Authorised Version does not distinguish as it evidently ought between ἀγοράζω or ἐξαγοράζω on the one hand, and λυτρόω on the other, meaning "I buy," and "I redeem." God makes both true in Christ of the believer; but purchase is unlimited, as an examination of the Greek Testament will convince any soul who reads the word of God with a subject spirit; while redemption has its defined objects.
What Christ has done is the right thing as well for us as for the glory of God; but then there is another result which should be noticed as the consequence of redemption, and so, beginning to appear in this chapter, it is brought out more fully elsewhere. It is now, after redemption, that God reveals Himself as "glorious in holiness." He never did before. No one could be expected to believe this (if he did not look into the Bible and bow to the truth), that God could have written a whole book and never once have spoken of holiness before this. That God should not have touched on the matter in a book so fertile of truths as Genesis would hardly be credible to a mere theologian. But when we begin to be subject to the truth, instead of getting up technical theology, when we look into that which is divine, not the mere science that man has made of it to the utter havoc of its bloom and beauty, when we search into the word of God, we then see and enjoy its perfection. Holiness in Scripture is as much made to depend on redemption as God's being able righteously to come and dwell in our midst. How could He do this till sin was gone? And how till redemption could sin be gone for God to have a holy resting-place in the midst of men?
Here then having the typical redemption of Israel from Egypt the greatest and fullest type of it in the Old Testament, immediately after (without even allowing a single chapter to intervene) we hear of God glorious in holiness, as well as of a habitation prepared for Him. This again is not an immaterial expression by the way, but bound up with the truth now first brought before us: "Thou shalt bring them in, and plant them in the mountain of thine inheritance, in the place, O Jehovah, which thou hast made for thee to dwell in, in the sanctuary, O Jehovah, which thy hands have established. Jehovah shall reign for ever and ever."*
*The unbelief expressed in Dr. D.'s Introd. to the Old Testament here for instance is astounding. The author boldly says, "The Song of Moses in the fifteenth chapter was not written by Moses himself It is a Palestinian production. If any part of it was sung at the time the Hebrews passed over, it was probably the words of the first verse . . . Allusions are made in it to a time considerably after the song is said to have been first sung; for example in the seventeenth verse . . . Here the temple on mount Zion seems to be meant. If so, the poem was not prior to Solomon's time" (i. p. 226)! Thus, as it is an axiom with these men, that there can be no prediction of events which God alone could foresee, and as this song clearly anticipates what was not realised till the reign of David's son, it must be as late as his days at least; and Exodus 14:1-31 is pronounced to be later still, because the hand of the Jehovist appears in it, not in the fifteenth! Can there be more absurd trifling than the sentence thatExodus 15:1-27; Exodus 15:1-27 ("the poem as we now have it", is Elohistic as contrasted with Exodus 14:1-31?
Thus the dwelling of God amongst His people is revealed immediately after we have the express type of redemption. Now in Christianity this has a most blessed antitype. Not that there will not be the dwelling of God in the midst of His people by-and-by; but the peculiarity of our calling is, that we wait for none of our characteristic joys: we have all in Christ now by the power of the Spirit before we go to heaven. We have in principle everything while we are on the earth. We have what belongs to heaven while we are here. We wait for nothing except Christ Himself in actual person to take us above. Of course by many this will scarce be understood. Hope undoubtedly has its full place; for we suffer still, and Christ Himself is gone to prepare a place for us, and is coming again to receive us to Himself, and that we may be glorified together. But what else is there that we have not? All the promises in Him are Yea, and in Him Amen, unto the glory of God by us. I grant you that my body is not yet changed, nor yours; but then we have got infinitely better than even the body changed for us if alone; we have Christ Himself, and this risen and in God's presence on high. Therefore the change in the body is the mere consequence of what we have already; whereas Christ in heavenly glory as the fruit of redemption and of God's righteousness is the hinge of all that will glorify God and secure the blessing not of the Old Testament saints and the church only but of Israel, the nations, man, the earth, heaven, and all things for ever, around the mighty centre of all. In Him is concentrated the full power of the change that will follow in due time, as He is the firstfruits of that glorious harvest.
So it is with all other truths; and amongst the rest with this, that God, instead of waiting to have us in heaven, and taking up His abode in our midst there, makes us to be His habitation while we are here a proof of His love and of the perfectness of Christ's redemption incomparably greater than waiting till we are actually changed and taken to heaven, because here He deigns to dwell with us spite of all we are. We are here in the place where we may, alas! think, feel, speak, and act unworthily of such a habitation; and yet in the face of all He here deigns to dwell in us. If He thus dwells in us, is not this one of the capital truths which we are called to make good in our faith and practice day by day? When we come together as His assembly, should we not remind ourselves that we are not only members of the body of Christ, but God's habitation through the Spirit? When held thus in faith it becomes a most practical test for souls; for nothing should be said or done in that assembly but what is suitable to God's dwelling-place.
In the latter part of the chapter there is another topic. After the triumph the children of Israel are led by Moses into the wilderness where there was no water. A most astonishing thing it might seem at first sight, that after having been thus blessed, the first thing the people find is a wilderness where there is no water; and that, when they do come to water, it is so bitter that they cannot drink it. "Therefore the name of it was called Marah. And the people murmured against Moses, saying, What shall we drink?" But the resource was at hand. "He cried unto Jehovah; and Jehovah showed him a tree which when he had cast into the waters, the waters were made sweet. There he made for them a statute and an ordinance and there he proved them." God was showing that the privileges and power of redemption in Christ are one thing, and the necessary practice that follows from redemption another. But we are now in the place where all this is put in fact to the test; and the only power to sweeten what is bitter is by bringing in Christ. Else we find either no water whatever, or the water brackish and undrinkable. Thus we have to make death and resurrection good in our practice, learning the reality of the wilderness and the utter want of all power of refreshment in the place and circumstances through which we are passing. We owe everything to Christ.
After this is proved, abundant refreshment is given. How truly of the Lord! "They came to Elim, where were twelve wells of water, and threescore and ten palm trees: and they encamped there by the waters."
But there is another lesson also. Whatever may be the refreshment by the way, the Lord sets forth in a full and distinct manner the need of absolute dependence on Christ in another form for support all the wilderness through. Here comes in that most remarkable type of Christ personally given as the bread of life for the people of God to feed on. This is inExodus 16:1-36; Exodus 16:1-36.* It has been well remarked that it is as connected with this we have the Sabbath introduced, type of the rest of God. This is alone marked out and secured for us by Him who came down from heaven. Christ Himself is the manna of the people of God. Elsewhere we see Christ, not humbled, but heavenly and in heaven the food for the people viewed as in heavenly places. But it is well to note at the end of the chapter the omer of manna laid up before Jehovah for the generations of Israel, which Aaron laid up before the Testimony. It is Christ the hidden manna, Christ in His humiliation never to be forgotten by our hearts.
*It is alleged that there is "a double description of the manna inExodus 16:11; Exodus 16:11, etc., and Numbers 11:7-9. In the former it is said that it fell from the air, was white like coriander seed, and melted if the sun shone upon it; in the latter, that it could be pound (sic) in mills, or beaten in mortars, or baken in pans, and prepared in cakes. Thus two (?) writers appear. Had one and the same author described this extraordinary food of the Israelites, he would not have presented such varying accounts. Kalisch (Commentary on Exodus, p. 213 et seq.) can only explain the fact by assuming that two sorts of manna are meant; what he calls air-manna and tree-manna. He omits to notice the true cause of diversity in the description difference of authorship. The tamarix manifera or tarafa shrub yields the substance in question by the puncture of an insect, the coccus maniparus, Exodus 16:9-26; Exodus 16:9-26 is Elohistic; Numbers 11:1-35 is Jehovistic."
"There is also a double account of the miracle of the quails in Exodus 16:1-36 and Numbers 11:1-35. The former represents them as a boon given by God to satisfy the people's hunger, and convince them of their dependence on the covenant God. (Verses 4, 12) The gift of manna to the people is also connected with that of the quails. Both were granted together in the second month of the first year after the exodus. The latter account is very different. The quails are brought by a wind from the sea, and the eating of them produces a plague among the people. Because the people lusted, this food was sent in anger to destroy them. The book of Numbers does not contain the least hint that quails had been previously sent to the people; but the narrative leaves the impression that this was their first and only bestowal, a year after the time specified inExodus 16:1-36; Exodus 16:1-36 at Kibroth-hattaavah, after the people had become tired of the manna. Is it not probable then that the writer in Exodus puts two different facts together which were separate in time; viz., the sending of quails and manna? It is no explanation to assert that there is nothing improbable in supposing that the Israelites twice murmured for flesh, and that God twice sent them quails. The manna of Numbers 11:1-35 renders this supposition extremely improbable. Part of Exodus 16:1-36 is Elohistic; Numbers 11:1-35 is Jehovistic."
First it is not the fact on the ground of rationalistic theory that one is a whit more Elohistic than the other: Jehovah is the term used in Exodus 16:1-36 as certainly and exclusively as in Numbers 11:1-35. Next the difference of description is not only not inconsistent, but most natural in the circumstances respectively. When first given, its appearance to the eye, and its novelty suggesting its name, are dwelt on; later not only is it more minutely compared, but the methods of using it are given, in connection with the lusting after the old food of Egypt. But both accounts concur in representing it as "air-manna," not as the exudation from a tree, which is medicine, not food.
But as to the second point, it is plain that not the writer but the rationalist is guilty of confusion, and loses the profit of the two accounts, which are alike circumstantially and morally distinct. Not only are they represented as happening more than twelve months apart, but the truth conveyed depends on the deepest possible difference. InExodus 16:1-36; Exodus 16:1-36 the people murmured before the law was given and God gave them freely quails in the evening as well as manna in the morning. Guilty they were, but He acts only in grace till Exodus 19:1-25; Exodus 20:1-26. Then, when the people who had voluntarily accepted legal conditions murmured once more for flesh, tiring of the manna, they were dealt with according to the law under which they stood, and judgment fell on them from God, instead of the grace they had originally known. If we had not the two facts, resembling each other on the surface but contrasted in principle, neither the believer could have had so profound a lesson, nor the rationalist have so fully displayed to his shame his ignorance of God. Psalms 105:40; Psalms 106:14; Psalms 106:16, might be profitably compared by friends or enemies of the Bible. The one will find the amplest confirmation of Exodus 16:1-36 and Numbers 11:1-35 as distinct accounts illustrating sovereign grace and creature-responsibility; the other can hardly avoid seeing a further and independent proof of his ruinous unbelief. The psalmist sets forth at full length the distinction which pseudo-criticism would destroy; and this too in such a way as to prove that they are but cases out of many facts which fall under the principles already indicated.
The force of this is made still more manifest by what follows. In Exodus 17:1-16 we have not Christ given from above, the bread of God for us while we are in the world, but the rock smitten with Moses' rod when the waters flow abundantly. It was the last place where man would have looked for refreshing streams. But the rod of God smites the rock, and the people drink of the waters it gave out.* But the name of the place was called Massah and Meribah, because of Israel's strife and tempting of Jehovah, saying, Is Jehovah among us or not? Immediately after they came into conflict at Rephidim with Amalek, the proud enemy of Israel. Joshua (who always represents Christ acting by the Spirit) fought and won, while Aaron and Hur held up the heavy hands of Moses on the top of the hill. "And Jehovah said unto Moses, Write this for a memorial in a book, and rehearse it in the ears of Joshua; for I will utterly put out the remembrance of Amalek from under heaven." The bearing of this on the Christian is most evident. The free gift of the Spirit of God to us in our thirst and weariness depends simply on Christ suffering for us Christ coming under judicial dealing, the rod of God as applied to that rock. As then the living streams flowed, so the Holy Ghost, we know, was not given till Christ was glorified as the result of redemption. But then what follows this is not the Sabbath, but conflict with the enemy. Amalek has to be fought. And here comes in another principle of immense importance. For the believer it is not prowess or wisdom that secures the victory. It is entirely dependent on the uplifted hands of the Mediator on high. Here Moses was but the type, and consequently there is feebleness. On either side Aaron and Hur support his arms when heavy, and thus victory is secured for the people of God. Whatever may be the power, there is no taking them out of the place of dependence. They are made to feel the necessity of dependence on the one who is not in the fight, but outside it, and above it all. They must fight; but victory turns on the one who is pleading for them on the hill. Need I add that we have a better than Moses, who requires neither Aaron nor Hur to support His arm in interceding for us? Nevertheless it remains true, that although the victory is assured, the fight must be maintained to the very last. "And Moses built an altar, and called the name of it Jehovah-nissi: For he said, Because Jah hath sworn that Jehovah will have war with Amalek from generation to generation."† This is a war which must be without intermission maintained by His people; but it is Jehovah's war. What shall man do to us?
*"Another duplicate account," says Dr. D. (Introd. O. T. i. 63), "is in Exodus 17:1-16 and Numbers 20:1-13 of the water brought out of the rock, and the origin of the name Meribah. As the same name could not be given twice, both must have grown out of one. It has been ascertained that Exodus 17:2-7 is Jehovistic; while Numbers 20:1-13 contains portions of different documents." A more unintelligent criticism it is impossible to conceive. The point of both histories is absolutely lost for those who fail to see a contrast in them, instead of both having grown out of one. We have apostolic authority for believing that the rock is Christ. In Exodus the rock was by divine direction smitten smitten by Moses' rod of judgment. The gift of the Spirit is from Christ after He was smitten, and suffered for us. In Numbers, on the contrary, Moses was told to take the rod ( i.e. Aaron's rod of priestly grace from before Jehovah), and he and Aaron to speak to the rock before the eyes of the people, when it should give forth water. But there they failed. For whilst Moses took the rod, Aaron's rod as Jehovah commanded him, he smote the rock twice with his rod. Thus they failed in faith to sanctify Jehovah before Israel. Smiting was as wrong now as it was right before, and so consequently was the application of Moses' judicial rod. The repetition of the work of humiliation is uncalled for. Had Moses only spoken with the rod of the priesthood in his hand, the sign of grace which brought forth fruit out of death, all had been according to God's mind and the provision of His mercy to bring a weak and faulty people through the wilderness. It is not true that there are different documents inNumbers 20:1-13; Numbers 20:1-13 any more than in Exodus 17:2-7: "Jehovah" characterises both as any one can ascertain.
That any difficulty should be raised about the name "Meribah" being used twice on those two contrasted occasions where man behaved equally ill, God equally in grace, only proves the disposition to cavil, especially as on the first occasion their chiding gained them a specific name, which was not given the second time.
†Is not this literally, Because the (or a) hand (is) on the throne of Jah, war (is) from Jehovah with Amalek from generation to generation? The Authorised Version gives the sense.
The last of these chapters that I would now notice is the typical picture of the scene of glory; and there too is seen the Gentile in singular prominence Jethro eating bread with the elders of Israel. Thus there are all the great elements of the future kingdom. We have the type of Christ; we have Israel in their proper place and order; we have the Gentile represented there. This will be found in the reign of glory that is coming But it is well to direct our attention to the order of the millennial day, foreshown in the regulations made by the legislator for the due administration of justice among the people called to be the display of Jehovah's will in earthly righteousness. The Gentile will unfeignedly rejoice for all the goodness Jehovah will have done to Israel, delivering them from the hand of all enemies from first to last. The inhabitants of the world will learn righteousness when His judgments are in the earth, and will then know with Jethro that Jehovah is greater than all gods, for in the thing wherein they dealt proudly [judgment came] upon them. And He shall be fling over all the earth: in that day shall there be one Jehovah, and His name one. None but God could have drawn the picture. It is only to be read in the light of Christ and of God's revelations about Him: all then is clear and plain. And there cannot be a more affecting feature than that the very people to whom these living oracles were committed are those who see least in them, unless it be those apostates from Christianity, who borrow but exceed the unbelieving thoughts of the Jews, and then vaunt their destructive system as critical and rational. What beauty can they trace in that which has been occupying us? It must be so because of their rejection and scorn of Christ, whereas the whole secret of entering into the mind of God is that we know and have believed His Son that we have received Him as indeed the Saviour of the world, as was confessed by the Samaritans when they heard Him themselves. The Holy Ghost can then lead on in the growing discernment of His image impressed on each incident which is made to be the means of setting forth His glory in the written word. How far does Christendom, more than the Jews, own either salvation by grace, the gift of the Spirit, or the kingdom when Christ appears in glory?
May the Lord then grant us unfeigned and growing confidence in all that which He is!
In the next part of the book of Exodus is a change of the greatest magnitude; but we shall find also that God never forgets His own people. Although circumstances may alter, He abides alone wise and alone good. May we delight in all He has given us!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Exodus 7:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​exodus-7.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Éxodo 7:5. Y sacar a los hijos de Israel... La obstinación de Faraón fue causada o permitida en misericordia a los egipcios. A él y a sus magos se les permitió oponerse a Moisés y Aarón con todo su poder, para que los israelitas pudiesen ser sacados de Egipto de una manera tan milagrosa, para que a pesar de toda la oposición de los egipcios, su rey y sus dioses, Jehová fuese revelado como el Todopoderoso y soberano.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Exodus 7:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​exodus-7.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
sabrá : es decir, por. gran experiencia. Ese fue el gran objetivo de todas estas diez plagas; como será en el próximo día de los juicios descritos en el Apocalipsis. Apocalipsis 16:5 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​exodus-7.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
5. Y los egipcios lo sabrán. Esta es una especie de ironía, a saber, que los egipcios, sometidos por las plagas, finalmente deberían comenzar a sentir que su contención estaba en contra de Dios. El objetivo, sin embargo, de Dios era alentar a Moisés, para que no fallara ante la locura y la furia de sus enemigos. Por lo tanto, aunque los egipcios podrían ser estúpidos por su ira, Dios declara que al final sabrían que habían luchado para su propia destrucción cuando emprendieron la guerra contra el cielo; porque hay una antítesis implícita entre su tardío reconocimiento de esto y su actual lentitud de corazón, que finalmente fue eliminada por la fuerza cuando Dios tronó abiertamente contra ellos desde el cielo. Porque sabemos cuán despreocupadamente los impíos se oponen a su (79) obstinación de hierro a las amenazas Divinas, hasta que la violencia los obliga a un estado de alarma; no porque se humillen bajo la mano de Dios, sino porque ven que con toda su furia y turbulencia no pueden escapar del castigo; tal como los borrachos, despertados de su embriaguez, voluntariamente ahogarían sus sentidos en el sueño eterno, e incluso en la aniquilación; sin embargo, lo quieran o no, deben soportar los dolores de su intemperancia. Además, este reconocimiento, que debía ser extorsionado a Moisés ya otros que no quisieron, amonestó a (80) para atribuir elogios al poder de Dios, antes de que fueran experimentales. convencido de ello. Es cierto, de hecho, que los adoradores sinceros de Dios también a veces son instruidos por castigos (a los cuales se hace referencia, Isaías 26:9, "cuando tus juicios están en la tierra, los habitantes del mundo lo harán". aprende la justicia; ") pero aquí se señala una especie de" conocimiento "que postra a los reprobados de tal manera que dejan de levantar sus cuernos, por así decirlo, contra Dios; y así los derriba sin enmendarlos. También hubo un conocimiento experimental para las personas elegidas, de las cuales ya se ha mencionado, ( Isaías 6:7,)
"Sabrán que yo soy el Señor su Dios, después de eso los habré sacado de la tierra de Egipto".
pero esto (propiamente hablando) no es más que una confirmación de la fe que, antes del evento, se conforma con la simple palabra. O, Dios ciertamente, por el evento mismo, reprocha la torpeza de su pueblo cuando ve que su confianza en su propia palabra no es lo suficientemente fuerte. Pero los malvados conocen a Dios, que, perdidos en la vergüenza y el miedo, no ven lo que ven.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​exodus-7.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Y Jehová dijo a Moisés: Mira, yo te he constituido dios para Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta. Tú dirás todo lo que yo te mande, y Aarón tu hermano hablará a Faraón, para que envíe a los hijos de Israel de su tierra. Y yo endureceré el corazón de Faraón, y multiplicaré mis señales y mis prodigios en la tierra de Egipto ( Éxodo 7:1-2 ).
Ahora es importante que le señalemos en este punto que vamos a estar leyendo ahora, aquí Dios dice: "Voy a endurecer el corazón de Faraón". En los casos vamos a leer, "Y Dios endureció el corazón de Faraón". Entonces Dios le rompe el cráneo por tener un corazón duro. Ahora, ¿es justo que Dios endurezca el corazón de un hombre, y endurezca el corazón de un hombre y luego lo aniquile porque tiene un corazón duro? Entonces, si no entendemos un poco del idioma hebreo, podríamos tener una gran dificultad aquí en la comprensión de Dios y los caminos de Dios.
¿Es Dios realmente justo?
Ahora, para mí sería muy injusto endurecer el corazón de un tipo y luego azotarlo porque tiene un corazón duro. Hay dos palabras hebreas que se emplean ahora en nuestro texto, pero ambas se traducen como "endurecido". A medida que avanzamos, leerá en el texto donde "Faraón endureció su corazón", y luego donde "Dios endureció el corazón de Faraón". Pero hay dos palabras hebreas diferentes empleadas.
Es importante que lo sepas. Porque esta palabra aquí en el versículo cuatro, tres, literalmente significa "endurecerá" o "endurecerá el corazón de Faraón", donde la otra palabra hebrea significa "endurecer" en el sentido de endurecer como lo pensamos. Entonces Faraón endureció su corazón, y Dios fortaleció a Faraón en esa posición.
Ahora Dios te permitirá fijar tu curso. A menudo, Él te fortalecerá en el curso que has establecido.
Esto lo hizo con Faraón. Faraón endureció su corazón contra Dios. Dios fortaleció su posición. "Está bien, ¿quieres endurecer tu corazón contra Mí? Está bien, fortaleceré tu posición, para que pueda magnificar Mi poder en toda la tierra". Pero Faraón tenía esa libre elección para empezar. Ejerció esa elección al endurecer su corazón contra Dios, y luego Dios reafirmó su decisión.
Es algo trágico cuando Dios reafirma nuestras decisiones. Muchas veces, a menos que la decisión sea la decisión correcta, y entonces es bueno que Dios reafirme nuestra decisión. Pero Dios muy a menudo obra de esta manera, haciendo firme tu decisión. Eso es una bendición para mí, porque era muy débil cuando tomé las decisiones correctas por primera vez para el Señor, pero el Señor fortaleció mi decisión. Dios me hizo fuerte en mi posición. Dios, en cierto sentido, endureció mi corazón; es decir, fortaleció o endureció la posición que tomé al entregarle mi vida, fortaleció mi resolución.
Así como Dios fortalecerá la tuya al someter tu vida a Él, Él te dará esa fuerza para el compromiso. Pero si ejerces tu voluntad contra Dios, y si endureces tu corazón contra Dios, entonces sería algo trágico que Dios te endureciera en esa posición. Pero eso es lo que Él hizo por el faraón. Faraón endureció su corazón. Dios endureció o fortaleció la posición que Faraón había tomado.
Mas Faraón no os oirá, para que yo ponga mi mano sobre Egipto, y saque mis ejércitos, y mi pueblo los hijos de Israel, de la tierra de Egipto con grandes juicios ( Éxodo 7:4 ).
Ahora ves que Dios está hablando por conocimiento previo. Sabía lo que Faraón iba a hacer. Sabía la decisión que Faraón iba a tomar. Dios fortaleció al Faraón en su posición. En realidad, casi tendría que hacerlo debido a todo lo que pasó este tipo, y todavía dice: "No, no puedes ir". Hombre, tenía que ser la persona más terca y tonta de la historia. Permitió que Egipto fuera aniquilado porque Dios endureció su corazón, lo hizo fuerte en la posición que ha tomado contra Dios y contra el pueblo de Dios.
Pero Dios sabía que el faraón no los iba a dejar ir. Pero eso es solo conocimiento previo. No puedes culpar a Dios por eso; no puedes culpar a Dios por eso. Si Él sabe lo que va a pasar, no puedes decir: "Oh, bueno, Dios no es justo porque Él sabe lo que va a pasar. No puede evitarlo. Él lo sabe. Él es simplemente Dios. Así que Dios trata con esta ventaja de presciencia, pero sería estúpido tener presciencia y no usarla a tu favor.
Piensa en lo que podrías hacer si tuvieras un conocimiento previo como el que tiene Dios. Ahora bien, si fueras a la pista de carreras y supieras de antemano qué caballo va a ganar, ¿no sería un poco estúpido apostar por el caballo perdedor? Eso es tonto. Si tuviste el conocimiento previo de saber qué caballo va a ganar, naturalmente apostarás por el caballo ganador. Ahora, Dios teniendo conocimiento previo, sabiendo quién va a ganar, ¿no sería una tontería que Dios invirtiera en los perdedores? Por supuesto que lo haría.
No puedes culpar a Dios porque Él sabe de antemano lo que va a ser. Lo hermoso para mí es que Dios ha invertido en mí. Él ha invertido en ti. ¿Qué significa? Significa que eres un ganador. El hecho de que Dios está obrando en tu vida, Él sabe lo que ha planeado para ti, y significa que estás del lado ganador. Dios te ha elegido. Eso no debería asustarte; eso debe hacer que tu corazón se regocije.
Así que aquí con el Faraón, Dios sabía lo que iba a hacer. Él dijo: “Se va a endurecer. No te va a escuchar. No va a escuchar lo que tienes que decir, para que Yo realmente pueda poner Mi mano sobre ellos y saca a mi pueblo.
Y sabrán los egipcios [Este es el propósito, para que los egipcios, y más tarde para que todo el mundo sepa, pero para que los egipcios sepan,] que yo soy el Señor, cuando extienda mi mano sobre Egipto, y saca a los hijos de Israel de en medio de ti. Y Moisés y Aarón hicieron como el Señor les había mandado, y así lo hicieron. Y Moisés tenía ochenta años, y Aarón ochenta y tres años, [así que Moisés era el hermano menor] cuando hablaron con Faraón.
Y habló Jehová a Moisés y a Aarón, diciendo: Cuando Faraón os hablare, diciendo: Mostrad un milagro para vosotros, entonces dirás a Aarón: Toma tu vara, y échala delante de Faraón, y se convertirá en serpiente. ( Éxodo 7:5-9 ).
Entonces, cuando estés frente a Faraón y él diga: "Oh, entonces muéstrame un milagro", solo haz que Aarón arroje la vara y se convertirá en una serpiente.
Entonces Moisés y Aarón se llegaron a Faraón, e hicieron tal como el Señor les había mandado; y Echó Aarón su vara delante de Faraón y de sus siervos, y se convirtió en serpiente. Entonces Faraón también llamó a los sabios y hechiceros; ahora bien, los magos de Egipto, también hicieron lo mismo con sus encantamientos. Porque cada uno derribó su vara, y se convirtieron en serpientes: [pero Dios se llevó la mejor parte porque] la vara de Aarón se tragó a las otras varas. Y endureció el corazón de Faraón, para que no los escuchara; como el Señor había dicho ( Éxodo 7:10-13 ).
Ahora me resulta interesante que los magos de Faraón pudieron duplicar la hazaña de Aarón y Moisés. Hay poderes de las tinieblas que pueden falsificar la obra de Dios. Satanás es un gran falsificador. Solo porque una situación particular tiene una especie de aura milagrosa; No puedo entenderlo, no asegura que eso sea realmente una obra legítima de Dios. Satanás puede falsificar gran parte de la obra de Dios y, a menudo, falsifica gran parte de la obra de Dios. Una de las cosas que va a marcar al Anticristo es la tremenda habilidad que tendrá para hacer milagros y señales y prodigios a los ojos de la gente. Será capaz de hacer proezas milagrosas.
Ahora se nos dice acerca de Satanás que puede transformarse en un "ángel de luz" para engañar ( 2 Corintios 11:14 ). Puede falsificar la obra de Dios para engañar a la gente. Ahora bien, debido a que Satanás puede falsificar la obra de Dios, ¿deberíamos simplemente decir: "Bueno, no quiero tener nada que ver con los milagros porque Satanás puede falsificar milagros.
"Observe que una falsificación nunca refuta lo genuino, sino todo lo contrario. No puede tener una falsificación a menos que haya uno genuino. Tiene que ser una falsificación de algo; es una falsificación del artículo genuino. Entonces, la falsificación nunca refuta lo genuino". , sólo afirma existir lo genuino.
Entonces, si la gente te dice: "Bueno, hay regalos falsificados". Sí, eso es sin duda cierto. Pero eso no refuta los dones genuinos de Dios; sólo afirma los dones genuinos de Dios. "Pero, ¿cómo sé si voy a recibir un regalo falso o un regalo genuino de Dios?" Bueno, si eso es una preocupación para ti, primero que nada necesitas tener una relación correcta con Dios y tus conceptos de Dios correctos.
Porque si piensas que cuando tienes tu corazón abierto a Dios, y realmente estás buscando a Dios con todo tu corazón, Él te va a poner algún regalo falso, entonces no sabes ni estás sirviendo al mismo Dios que yo conozco y atender.
¿Piensas que tu Padre te va a dar una piedra cuando le pides pan? "Señor, tengo hambre, necesito un pescado". "Bueno, pruébate este escorpión". ¿Qué clase de padre es ese? Ese no es mi amoroso Padre celestial. Aun así, si vengo a Él con un corazón abierto y digo: "Oh Dios, te necesito y deseo Tu plenitud en mi vida". Sería una blasfemia pensar que Dios permitiría que Satanás entrara con algún tipo de experiencia falsa cuando mi corazón está genuina y sinceramente abierto a Dios.
¿Qué clase de Padre sería Él? Entonces Jesús dijo: "¿Cuánto más vuestro Padre dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?" ( Lucas 11:13 ). Oh, tu bendito y amoroso Padre te dará lo genuino; nunca tendrás que preocuparte por eso. Nunca permitiría nada más.
Somos conscientes de que la falsificación existe. Somos conscientes de que hay poder en esas áreas de oscuridad. Son capaces de realizar hazañas mágicas y hazañas milagrosas que no podemos entender ni explicar. Pudieron arrojar sus varas y se convirtieron también en serpientes. Por lo tanto, cuando te metes en libros de magia, lo que nunca debes hacer, encontrarás que cuanto más te involucras en ese tipo de libros, más tienen: el libro de Moisés y el libro de la magia de Egipto. , Etcétera.
Porque definitivamente estaban sintonizados con el falso mundo de las tinieblas y pudieron realizar proezas asombrosas a través de las obras de Satanás, la falsificación de la obra de Dios.
"Y arrojaron cada uno su vara, y se convirtieron en serpientes: la vara de Aarón se tragó las varas de ellos".
Y endureció [o hizo rígido] el corazón de Faraón para que no los escuchara como el Señor había dicho que no lo haría. El Señor le dijo a Moisés, el corazón de Faraón está endurecido, se niega a dejar ir al pueblo. Ve a Faraón por la mañana; he aquí que sale al agua; y te pararás a la orilla del río por donde él viene; y la vara que se convirtió en serpiente, tómala en tu mano.
Y le dirás: El Señor, Dios de los hebreos, me ha enviado a ti, diciendo: Deja ir a mi pueblo para que me sirva en el desierto; y he aquí, hasta ahora no los dejaste ni escuchaste. Así ha dicho Jehová: En esto conoceréis que yo soy Jehová: he aquí, heriré con la vara que tengo en mi mano las aguas que están en el río, y se convertirán en sangre ( Éxodo 7:13-16 ).
Ahora recuerdas cuando Moisés fue por primera vez ante Faraón y dijo: "El Señor me ha enviado para decirte que dejes ir a Su pueblo". Él dijo: "¿Quién es el Señor? Yo no lo conozco". Bueno, el propósito de todo este pequeño episodio aquí es que él pueda familiarizarse con Él y descubrir quién es Él. Entonces Moisés dijo, versículo diecisiete,
En esto conoceréis que yo soy el Señor: [“¿Quieres saber quién soy? Lo descubrirás. He aquí, yo heriré con la vara que tengo en mi mano las aguas del río, se convertirá en sangre.”] Y los peces que están en el río morirán, y el río hederá; y los egipcios tendrán aborrecimiento de beber del agua del río. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Di a Aarón: Toma tu vara, y extiende tu mano sobre las aguas de Egipto, sobre sus arroyos, sobre sus ríos, sobre sus estanques, y sobre todos sus estanques de aguas, para que pueden convertirse en sangre; y que haya sangre por toda la tierra de Egipto, tanto en las vasijas de madera como en las de piedra.
Y Moisés y Aarón hicieron así, como Jehová lo había mandado; y alzó la vara, y golpeó las aguas que estaban en el río, a la vista de Faraón, ya la vista de los siervos; y todas las aguas que estaban en el río se convirtieron en sangre. Y murieron los peces que estaban en el río; y el río se apestó, y los egipcios no podían beber del agua del río; porque había sangre por toda la tierra de Egipto. Y así lo hicieron los magos de Egipto con sus encantamientos ( Éxodo 7:17-22 ),
Nuevamente encontramos aquí una falsificación una vez más. Pero ya sabes, son un poco tontos. Quiero decir, ¿en qué ayuda eso al faraón? Se están sumando a las plagas ahora. Sería mejor si los golpearan y los convirtieran en agua pura en lugar de seguir contaminando los sistemas de agua.
Y Faraón dio media vuelta y se fue a su casa, y no puso su corazón en esto también. Y los egipcios cavaron alrededor del río en busca de agua para beber; porque no podían beber del agua del río. Y se cumplieron siete días, después que el Señor hirió el río ( Éxodo 7:23-25 ).
Ahora hay un libro llamado "Mundos en Colisión", escrito por Immanuel Velikovsky, en el que trata de dar una explicación para que las aguas se conviertan en sangre, como un acercamiento cercano al planeta Venus. Tiene un libro muy interesante. Tiene muchas conjeturas. Los métodos por los cuales Dios hizo estas cosas, no se nos dice. Prefiero pensar que fue milagroso y dejarlo así. No tengo problemas con que Dios haga milagros.
Él es, ya sabes, Él es capaz de hacer muchas cosas. Si Él puede convertir el agua en vino, seguramente podría convertir el agua en sangre. Por lo tanto, esto no significa que no necesito ayudar a Dios en mis propios conceptos de Dios, porque Él es lo suficientemente grande como para hacer cualquiera de estas cosas. De hecho, no sería nada en absoluto. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​exodus-7.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La vara de Moisés se convirtió en una serpiente. La primera plaga
1. Un dios para Faraón] ver Éxodo 4:16 . Éxodo 4:16 . Éxodo 4:16 . Tu profeta ] Un profeta es un portavoz. Los profetas de Dios son los que declaran su voluntad. Al hacer esto, pueden predecir sus juicios y predecir el futuro; pero la predicción es una característica secundaria de la profecía, y no está contenida en el sentido original y propio de la palabra en la que se usa aquí, donde se llama a Aarón el profeta o portavoz de Moisés. A veces, profetizar significa declarar la alabanza de Dios en una canción. Así, Miriam es llamada profetisa en Éxodo 15:20 , se dice que Eldad y Medad profetizaron en Números 11:25 (ver nota allí), Débora fue profetisa ( Jueces 4:4 ; Jueces 5:1 ), y en 1 Crónicas 25:1se dice que los músicos sagrados en el templo 'profetizan con arpas': cp. también 1 Samuel 10:10 ; 1 Samuel 19:20 ; 1 Corintios 14:1 ;
4, 5. El propósito de los eventos milagrosos relacionados con el éxodo no fue solo la liberación de los israelitas, sino la manifestación del carácter de Jehová a los egipcios: ver Éxodo 4:21 . Éxodo 4:21 . Éxodo 4:21 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​exodus-7.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 5 al 13.
Ante la noticia de la bondad de Dios, el pueblo lo adora; pero la lucha contra el poder del mal es otro asunto. Satanás no dejará ir al pueblo, y Dios permite esta resistencia, para el ejercicio de la fe, y para la disciplina de Su pueblo, y para la exhibición brillante de Su poder donde Satanás había reinado. Tenemos que aprender, y quizás dolorosamente, que estamos en la carne y bajo el poder de Satanás; y que no tenemos poder para efectuar nuestra propia liberación, incluso con la ayuda de Dios.
Es la redención de Dios en la muerte y resurrección de Cristo, realizada en el poder del Espíritu dado cuando Él cumplió esa redención y se sentó a la diestra de la Majestad en los cielos, lo que libera; porque el perdón y la huida del juicio no es liberación. Uno se refiere a los pecados y la justicia de Dios pasando por encima de ellos, el otro al pecado y su poder.
Antes de la liberación, cuando ahora se despiertan las esperanzas del pueblo, la opresión se hace más pesada que nunca, y el pueblo hubiera preferido quedarse quieto en su esclavitud. Pero los derechos y consejos de Dios están en duda. El pueblo debe estar completamente desprendido de estos gentiles, quienes, con este fin, ahora se han convertido en su tormento bajo la mano de Dios. Moisés hace señales. Los magos los imitan por el poder de Satanás, para endurecer el corazón de Faraón. Pero cuando se trata de crear vida, se ven obligados a reconocer la mano de Dios.
Por fin Dios ejecuta Su juicio, tomando a los primogénitos como representantes de todo el pueblo. Tenemos, pues, dos partes en la liberación del pueblo; en uno, Dios aparece como Juez, pero satisfecho por la sangre que está delante de Él; en el otro, se manifiesta como Libertador. Hasta este último, el pueblo todavía está en Egipto. En el primero, la sangre expiatoria de la redención le cierra el camino a Él como Juez, y asegura infaliblemente al pueblo; pero Dios no entra dentro, su valor es protegerlos del juicio [1].
El pueblo, ceñidos los lomos, habiendo comido de prisa, con las hierbas amargas del arrepentimiento, emprenden su camino; pero lo hacen así en Egipto: sin embargo, ahora Dios puede estar, y Él está, con ellos. Aquí es bueno distinguir estos dos juicios, el del primogénito y el del Mar Rojo. Como materia de castigo, uno era las primicias del otro, y debería haber disuadido a Faraón de su temeraria persecución.
Pero la sangre, que impidió que el pueblo fuera juzgado por Dios, significaba algo mucho más profundo y mucho más serio que incluso el Mar Rojo, aunque el juicio también se ejecutó allí [2]. Lo que sucedió en el Mar Rojo fue, es cierto, la manifestación del ilustre poder de Dios, quien destruyó con el aliento de Su boca al enemigo que se había rebelado contra Él; juicio final y destructivo en su carácter, sin duda, y que efectuó la liberación de Su pueblo por Su poder.
Pero la sangre significó el juicio moral de Dios, y la plena y completa satisfacción de todo lo que había en Su ser. Dios, tal como era, en su justicia, en su santidad y en su verdad, no podía tocar a los que estaban cobijados por esa sangre [3]. ¿Hubo pecado? Su amor por Su pueblo había encontrado el medio de satisfacer las exigencias de Su justicia; ya la vista de aquella sangre, que respondía a todo lo que había de perfecto en su ser, la pasó por alto conforme a su justicia y aun a su verdad.
Sin embargo, Dios, aun al pasar por alto, es visto como Juez; por lo tanto, mientras el alma está en esta tierra, su paz es incierta aunque la base de ella sea segura -su camino en Egipto, estando todo el tiempo verdaderamente convertido- porque Dios todavía tiene el carácter de Juez para ella, y el poder del enemigo todavía está allí.
Nota 1
Nótese aquí la expresión: "Cuando vea la sangre, pasaré de largo". No se dice, cuando lo veas tú, sino cuando lo vea yo. El alma de una persona despierta a menudo descansa, no en su propia justicia, sino en la forma en que ve la sangre. Ahora bien, por precioso que sea tener el corazón profundamente impresionado con ello, este no es el terreno de la paz. La paz se basa en que Dios la ve. Él no puede dejar de estimarlo en su pleno y perfecto valor como quitando el pecado.
Es Él quien aborrece y ha sido ofendido por el pecado; Él ve el valor de la sangre como guardarla. Se puede decir,. ¿Pero no debo tener fe en su valor? Esta es la fe en su valor, puesto que Dios la mira como quitando el pecado; tu valor por ello lo considera como una cuestión de la medida de tus sentimientos. La fe mira los pensamientos de Dios.
Nota 2
Como figura, esto puede verse como un juicio final según la estimación del pecado en la muerte y resurrección del Señor Jesús; porque el pueblo fue llevado a Dios, y los malvados enemigos caen bajo muerte y juicio que, como se cumplió en Cristo, nos salva. Pero como el secreto de los tratos de Dios conocido experimentalmente en nuestras almas, tiene otro sentido; comienza el viaje por el desierto, aunque sólo tiene su carácter completo desde el Sinaí.
El camino en el desierto no forma parte de los consejos, sino sólo de los caminos de Dios; puede que se abandone en cuanto a la redención, pero luego el Jordán y el Mar Rojo se unen. El Mar Rojo es la muerte y resurrección de Cristo para nosotros; Jordán nuestra muerte y resurrección con Él, pero aquí nos hemos metido en lo experimental.
Nota 3
Hay además una diferencia entre la pascua y el gran día de expiación. Aquí la sangre se encontró con el ojo de Dios al pasar por la tierra en juicio. En el gran día de la expiación, purificó Su habitación de nuestras contaminaciones y, podemos decir, abrió el camino hacia el trono y la presencia de Dios; nos dio confianza para entrar en el Lugar Santísimo por un camino nuevo y vivo. En la pascua se añadía, como tenía el carácter de primera liberación y perdón, las hierbas amargas del juicio del pecado en nosotros mismos, y alimentarnos del Cordero inmolado, ceñidos los lomos y calzados los pies, para salir del lugar del pecado y juicio del cual como consecuencia del pecado habíamos sido plenamente resguardados.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​exodus-7.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Los egipcios sabrán que yo soy el Señor. - Heb., Que yo soy Jehová: es decir, que respondo a mi nombre - que soy el único Dios realmente existente, siendo sus supuestos dioses “vapor, humo, nada”. Sin duda, esta fue una de las principales lecciones que pretendía ser enseñada por toda la serie de eventos milagrosos relacionados con el Éxodo. Egipto era la monarquía más grande del mundo.
Ahora estaba en el apogeo de su gloria. Entre los politeísmos existentes, el de ella fue el más famoso; y sus dioses debieron parecerles, no sólo a ella misma, sino a todas las naciones circundantes, los más poderosos. Desacreditarlos era desacreditar al politeísmo en general y exaltar el nombre de Jehová por encima del de todas las deidades de las naciones. (Comp. Éxodo 14:11 .)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​exodus-7.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Faraón obstinado contra la liberación de Israel
Éxodo 6:28 ; Éxodo 7:1
¿Cuántas veces decimos en un tono similar: "Soy incircunciso de labios, y cómo me escuchará Faraón?" Cuarenta años en el desierto, en absoluta soledad, le habían robado a Moisés la elocuencia con la que Esteban le atribuye en su vida anterior. Como Jeremías, se sentía un niño e incapaz de hablar.
Es un momento terrible en el que la voluntad humana se opone a la divina. Si no se dobla, debe romperse. Por una vez, el vástago de una raza imperial se había encontrado con su superior. ¡Más le valdría al tiestos luchar con los tiestos de la tierra! Pero Dios no es irracional. Al principio, se esforzó por demostrarle al faraón quién y qué era. Una de las principales razones de las plagas, así como de estos milagros, fue establecer el hecho de que el Jehová de los hebreos era el gran Ser que vive detrás de todo el aparato de la naturaleza.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​exodus-7.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 6: 28-7: 13 La comisión renovada y nuevamente ante el faraón
1. Comisión renovada y vacilación renovada ( Éxodo 6:28 )
2. Las instrucciones de Jehová ( Éxodo 7:1 )
3. Ante el faraón y la señal de la vara ( Éxodo 7:10 )
Una vez más, Moisés recibió su comisión, y nuevamente vaciló debido a su mal habla. Después de todas las palabras de gracia que Jehová había dicho, vuelve a suplicar su debilidad. Muestra lo que es el corazón incrédulo. Jehová dijo dos veces que Moisés debería ser un dios. Un dios para Aarón (4:16) y un dios para Faraón (7: 1). Recibió autoridad y poder divinos sobre el faraón, mientras que para su portavoz Aarón era un dios, porque la palabra que le pronunció para comunicar al faraón era la palabra del Señor.
“Y endureceré el corazón de Faraón”. Esto se dijo antes en el capítulo 4:21. Dieciocho veces leemos sobre el endurecimiento del corazón de Faraón. Sin embargo, se usan diferentes palabras en hebreo para mostrar una distinción importante. Uno significa "hacer firme" o "fuerte". El otro, "hacer terco". Estas dos palabras muestran el endurecimiento de Faraón de su propio corazón y el endurecimiento de Dios después de que continuó en su camino inicuo.
Después de que se declara cinco veces que Faraón endureció su corazón, Dios comenzó a endurecerlo e hizo que el corazón del Faraón se obstinara. Faraón se endureció a sí mismo, luego Dios lo endureció. El faraón tuvo sus oportunidades y, como se negó y continuó incrédulo, Dios lo hizo terco. Dios se endurece como acto judicial porque el hombre rechaza Su Palabra. Dios nunca endurece primero ni obliga a un hombre a ser incrédulo. En esto se incluye una advertencia solemne.
Miles de personas endurecen sus corazones ahora, y dentro de poco la cristiandad apóstata será endurecida por Dios sin remedio ( 2 Tesalonicenses 2 ).
La edad de Moisés era de 80 años y la de Aarón de 83 cuando hablaron con el faraón. Están ante el monarca para mostrar un milagro. Moisés no usó su vara como antes los ancianos de Israel, pero fue la vara de Aarón la que fue arrojada y se convirtió en serpiente. Asimismo, hay otra palabra que se usa para serpiente. En el capítulo 4: 3, es _nachash, la misma palabra que en Génesis 3 .
Pero la palabra usada en el capítulo 7 es _thanin, que la Septuaginta traduce dragón. Esto no muestra que hubiera dos registros diferentes, pero que los dos eventos tienen un significado diferente. La vara de Aarón, que luego floreció, es el tipo de la resurrección del Señor Jesús, el poderoso vencedor sobre Satanás, el pecado y la muerte. La vara de Aarón que se traga las varas de los magos de Egipto parece indicar el triunfo completo de Jehová sobre aquel que tiene el poder de la muerte.
La pregunta es, ¿fue la acción de los magos un verdadero milagro o se produjo mediante malabarismos? El encantamiento de serpientes se llevó a cabo en el antiguo Egipto. Sin embargo, estos magos fueron instrumentos de Satanás, quien manifestó su poder a través de ellos. Lo que hicieron fueron "maravillas mentirosas". Los nombres de dos de estos dotados de poderes demoníacos se dan en 2 Timoteo 3:8 , Jannes y Jambres.
Tal manifestación del poder del demonio se encuentra hoy en el espiritismo y será completamente revelada durante los días del Anticristo al final de esta era ( 2 Tesalonicenses 2:9 ). El corazón de Faraón se endureció (traducción literal) porque voluntariamente rechazó la señal dada.
4. Se anuncian las nueve plagas y el décimo juicio
CAPÍTULO 7: 14-25 La primera plaga
1. La plaga anunciada ( Éxodo 7:14 )
2. El juicio ejecutado ( Éxodo 7:20 )
Siguieron nueve plagas del juicio, y después de que pasaron, el décimo, el gran juicio, cayó sobre Egipto. Hay características llamativas y diferentes de estas plagas. Aarón usa su vara al comienzo de las plagas, mientras que Moisés extiende su vara y su mano en las últimas tres, sin contar la muerte del primogénito. Algunos de ellos se anunciaron de antemano, otros no se anunciaron y llegaron sin previo aviso. Les damos ahora en su orden:
1. El agua se convirtió en sangre;
2. Ranas;
3. Piojos;
4. Moscas;
5. Murrain;
6. Hierve;
7. Granizo;
8. Langostas;
9. Oscuridad (ver Salmo 105:26 ).
El proceso de endurecimiento del corazón de Faraón progresa con estos juicios hasta que Dios lo endureció por completo. Después de la primera plaga su corazón se endureció (o firme) y deliberadamente se propuso hacer esto. Note este proceso en el capítulo 8:15; 8:19; 8:31; y 9: 7. Cuando esta era presente se cierre con la gran tribulación y las copas de la ira de Dios se derramen sobre un mundo incrédulo, los corazones de los habitantes de la tierra y de los que rechazan a Cristo se endurecerán y, por lo tanto, estarán maduros para el día de la ira. El libro de Apocalipsis nos familiariza con este solemne hecho.
“Las plagas de Egipto se basan en las características naturales que presenta Egipto, de modo que no tienen precedentes y son extraordinarias, no tanto en sí mismas, como por su poder y extensión, y su rápida sucesión cuando Moisés simplemente da la orden. Como son, en consecuencia, tanto naturales como sobrenaturales, dan tanto a la fe como a la incredulidad la libertad de elegir (en Faraón, la incredulidad prevaleció); además, están adaptados para convencer a los egipcios de que Jehová no es simplemente el Dios nacional de los israelitas, sino un Dios por encima de todos los dioses, que tiene en su mano igualmente todos los poderes de la naturaleza, que Egipto estaba acostumbrado a deificar ”(JH Kurtz).
El agua del río Nilo se convirtió en sangre. El Nilo era adorado por los egipcios y ahora este gran río estaba contaminado. Es extraño que incluso los comentaristas ortodoxos puedan afirmar que el cambio en el agua fue un cambio de color producido por la tierra roja o por una determinada planta acuática. Pero sabemos que se produjo un cambio real, porque el agua apestaba y los peces murieron. Así, el Nilo, conocido como Osiris, se convirtió en objeto de abominación y muerte. Los mensajeros de Satanás también imitaron este milagro. Esta plaga duró siete días.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Exodus 7:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​exodus-7.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí tenemos el registro de la respuesta de Dios a la dificultad de Moisés. Se reafirmó y encargó a su siervo que le hablara al faraón las cosas ordenadas. Además, predijo el resultado de la entrega del mensaje.
Aquí comienza la historia del conflicto entre Jehová y Faraón. A lo largo de toda esta historia se emplean dos palabras diferentes, cuya distinción tiene una influencia vital en la historia misma. La primera palabra sugiere la idea de dar fijeza o, en el ámbito de la voluntad, fuerza. 'El segundo indica terquedad deliberada. La condición de Faraón en la primera visita de Moisés y Aarón se describe con la primera de estas palabras.
El Autorizado lo traduce: "Endureció el corazón de Faraón". Esto debe ser traducido, Él fortaleció el corazón de Faraón. Inmediatamente después, se revela la actitud de Faraón desde su propio punto de vista. Entonces la palabra es "endurecido", en el sentido de encallecido. Esta distinción debe mantenerse en todo momento.
Las plagas que cayeron sobre Faraón llegaron en tres secciones de tres cada una, seguidas de una cuarta, con una sola plaga, que fue final. El primero de los tres primeros se registra aquí. Antes de que cayera, el faraón fue advertido por la mañana. En éste y los dos siguientes se produjo un terrible malestar pero ni dolor ni muerte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​exodus-7.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y los egipcios sabrán que soy el Señor ,. Jehová, el único Dios verdadero y vivo; Esto deberían conocer los juicios ejecutados sobre ellos, y estar obligados a reconocerlo:
Cuando extendí la mano de la mina sobre Egipto : especialmente la última vez, para destruir al primogénito:
y resalte a los hijos de Israel de entre ellos ; por el cual parecería que era más poderoso que ellos, y obtuvo el final para el cual las plagas fueron infligidas en ellas.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​exodus-7.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
UNA SEGUNDA ENTREVISTA CON FARAON.
1. Jehová dijo a Moisés—Aquí se anima a Moisés a entrevistarse nuevamente con el rey; pero no, como antes, en la actitud de un humilde suplicante, sino ahora armado con credenciales como embajador de Dios, y para hacer su demanda en un tono y de una manera que ningún monarca o corte terrenales jamás habían contemplado. yo te he constituído dios para Faraón—“un dios”, o sea, él había de obrar en este asunto como representante de Dios, y hablar en su nombre, y ejecutar cosas fuera del curso ordinario de la naturaleza. Dicen los orientales familiarmente hablando de un hombre que es eminentemente grande o sabio, “él es un dios” entre hombres. tu hermano Aarón será tu profeta—o sea, intérprete o interlocutor. El uno había de ser el vicerregente de Dios, y el otro tendría que ser considerado el orador para todas las escenas siguientes, aunque no se menciona expresamente su nombre.
3. yo endureceré el corazón de Faraón—Este sería el resultado. Pero el mensaje divino sería la ocasión, mas no la causa de la obcecación impenitente del rey.
4. yo pondré mi mano sobre Egipto, etc.—La sucesión de terribles juicios con que el país estaba por ser azotado, demostraría la supremacía del Dios de Israel.
7. era Moisés de edad de ochenta años—Esta edad avanzada era fianza de que ellos no habían sido expuestos a una empresa atrevida y peligrosa, y que por sus naturales flaquezas ellos no habrían podido efectuar la obra que estaban emprendiendo, si no hubiesen sido apoyados por una mano divina.
9. Si Faraón os respondiere. etc.—Naturalmente el rey exigiría alguna prueba de que ellos habían sido enviados por Dios; y como esperaría que los ministros de sus propios dioses hicieran las mismas obras, la contienda, por la misma naturaleza del caso, sería una contienda de milagros. Ya se ha tomado nota de la vara de Moisés (cap. 4:2), pero las varas eran usadas también por todos los nobles y oficiales en la corte de Faraón. Era una costumbre egipcia, y las varas eran símbolos de autoridad o rango. De ahí que Dios mandó a sus servidores que usaran una vara.
10. echó Aarón su vara delante de Faraón, etc.—Hay que presumir que Faraón había pedido una prueba de su misión divina.
11. Entonces llamó también Faraón sabios y encantadores, etc.—Su objeto al llamarlos era el de averiguar si esta obra de Aarón era realmente una obra del poder divino o meramente un juego de artes mágicas. Los magos de Egipto en tiempos modernos, han sido famosos por su afición a encantar serpientes, y especialmente apretándoles la parte posterior del cuello, las sumen en una especie de catalepsia, que las deja tiesas e inmóviles, de modo que parecen convertidas en varas. Esconden las serpientes entre sus ropas, y por juego de manos las sacan de entre su ropa tiesas y derechas como varas. Precisamente la misma treta fué usada por sus antiguos predecesores, de los cuales los más renombrados, Jannes y Jambres ( 2 Timoteo 3:8), fueron llamados en esta ocasión. Tuvieron tiempo, después de ser llamados, para hacer los necesarios preparativos. De esta manera parecía que tendrían éxito en sus “encantamientos” al practicar una ilusión de los sentidos.
12. mas la vara de Aarón devoró las varas de ellos, etc.—Para esto ellos no estaban preparados, y su derrota apareció en la pérdida de sus varas, las cuales eran probablemente serpientes verdaderas.
14. El corazón de Faraón está agravado—Sean las que fueren sus primeras impresiones, pronto fueron disipadas; y cuando halló a sus magos haciendo tentativas similares, concluyó que el asunto de Aarón era un engaño mágico cuyo secreto no conocían los sabios de él.
15. Ve por la mañana a Faraón—Ahora pues, empezaron aquellos milagros espantosos para castigo, por medio de los cuales el Dios de Israel, por sus enviados, evidenció su supremacía única e indiscutible sobre todos los dioses de Egipto, siendo tales milagros los fenómenos naturales de Egipto, pero fuera de su tiempo y en un grado milagroso de intensidad. La corte de Egipto, sea que se celebrase en Rameses, o Menfis, o Tanis en el campo de Zoán (Salmo 78:12), fué la escena de estas transacciones extraordinarias, y Moisés podría haber residido durante este período terrible en la vecindad inmediata. he aquí que él sale a las aguas, etc.—por motivo de las ablusiones o devociones tal vez; porque el Nilo era objeto de un culto supersticioso, la deidad o patrón del país. Podría ser que a Moisés se le hubiera negado la entrada al palacio; pero sea esto como fuere, el río había de ser el sujeto de la primera plaga, y por lo tanto se le ordenó ir a las orillas del río con su vara milagrosa, la que sería levantada ahora no como demostración, sino para juicio, si el espíritu contumaz del rey todavía negara su consentimiento a la partida de Israel para los ritos sagrados.
17-21. Aarón … alzando la vara hirió las aguas, etc.—Sea que las aguas fuesen cambiadas en sangre verdadera, o sólo en la apariencia de ella (porque la Omnipotencia podría efectuar lo uno tan fácilmente como lo otro), ésta fué una dura calamidad. ¡Cuán grande sería el contratiempo y disgusto en toda la tierra, cuando el río vino a ser de color de sangre, a la cual ellos tenían una aversión nacional; su bebida favorita se convirtió en una cosa asquerosa, y cuando los pescados, que constituían tan importante elemento de alimentación, fueron destruídos! La inmensa medida en que la plaga fué infligida, se ve en que se extendía a “sus ríos”, o ramales del Nilo. “sus arroyos”, “sus estanques”, o charcos formados por el desbordamiento del Nilo. “depósitos” y muchos vasos domésticos en los que las aguas del Nilo se filtraban. Por consiguiente, el sufrimiento de la sed del pueblo sería terrible. Nada podría humillar la soberbia de Egipto más que este deshonor traido sobre su dios nacional.
22. los encantadores de Egipto hicieron lo mismo, etc.—Poca o ninguna agua podía conseguirse, y por lo tanto la imitación del milagro por ellos tendría que haberse hecho en una medida muy limitada, pues la única agua potable tenía que conseguirse cavando en la arena. Su imitación del milagro se ha de habre hecho con una muestra de agua teñida de color sangre con alguna materia colorante. Pero fué suficiente para servir de pretexto para que el rey se volviese y fuese a su casa.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​exodus-7.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 7Vers. 1-25. UNA SEGUNDA ENTREVISTA CON FARAON.
1. Jehová dijo a Moisés-Aquí se anima a Moisés a entrevistarse nuevamente con el rey; pero no, como antes, en la actitud de un humilde suplicante, sino ahora armado con credenciales como embajador de Dios, y para hacer su demanda en un tono y de una manera que ningún monarca o corte terrenales jamás habían contemplado. yo te he constituído dios para Faraón-“un dios”, o sea, él había de obrar en este asunto como representante de Dios, y hablar en su nombre, y ejecutar cosas fuera del curso ordinario de la naturaleza. Dicen los orientales familiarmente hablando de un hombre que es eminentemente grande o sabio, “él es un dios” entre hombres. tu hermano Aarón será tu profeta-o sea, intérprete o interlocutor. El uno había de ser el vicerregente de Dios, y el otro tendría que ser considerado el orador para todas las escenas siguientes, aunque no se menciona expresamente su nombre.
3. yo endureceré el corazón de Faraón-Este sería el resultado. Pero el mensaje divino sería la ocasión, mas no la causa de la obcecación impenitente del rey.
4. yo pondré mi mano sobre Egipto, etc.-La sucesión de terribles juicios con que el país estaba por ser azotado, demostraría la supremacía del Dios de Israel.
7. era Moisés de edad de ochenta años-Esta edad avanzada era fianza de que ellos no habían sido expuestos a una empresa atrevida y peligrosa, y que por sus naturales flaquezas ellos no habrían podido efectuar la obra que estaban emprendiendo, si no hubiesen sido apoyados por una mano divina.
9. Si Faraón os respondiere. etc.-Naturalmente el rey exigiría alguna prueba de que ellos habían sido enviados por Dios; y como esperaría que los ministros de sus propios dioses hicieran las mismas obras, la contienda, por la misma naturaleza del caso, sería una contienda de milagros. Ya se ha tomado nota de la vara de Moisés (cap. 4:2), pero las varas eran usadas también por todos los nobles y oficiales en la corte de Faraón. Era una costumbre egipcia, y las varas eran símbolos de autoridad o rango. De ahí que Dios mandó a sus servidores que usaran una vara.
10. echó Aarón su vara delante de Faraón, etc.-Hay que presumir que Faraón había pedido una prueba de su misión divina.
11. Entonces llamó también Faraón sabios y encantadores, etc.-Su objeto al llamarlos era el de averiguar si esta obra de Aarón era realmente una obra del poder divino o meramente un juego de artes mágicas. Los magos de Egipto en tiempos modernos, han sido famosos por su afición a encantar serpientes, y especialmente apretándoles la parte posterior del cuello, las sumen en una especie de catalepsia, que las deja tiesas e inmóviles, de modo que parecen convertidas en varas. Esconden las serpientes entre sus ropas, y por juego de manos las sacan de entre su ropa tiesas y derechas como varas. Precisamente la misma treta fué usada por sus antiguos predecesores, de los cuales los más renombrados, Jannes y Jambres (2Ti 3:8), fueron llamados en esta ocasión. Tuvieron tiempo, después de ser llamados, para hacer los necesarios preparativos. De esta manera parecía que tendrían éxito en sus “encantamientos” al practicar una ilusión de los sentidos.
12. mas la vara de Aarón devoró las varas de ellos, etc.-Para esto ellos no estaban preparados, y su derrota apareció en la pérdida de sus varas, las cuales eran probablemente serpientes verdaderas.
14. El corazón de Faraón está agravado-Sean las que fueren sus primeras impresiones, pronto fueron disipadas; y cuando halló a sus magos haciendo tentativas similares, concluyó que el asunto de Aarón era un engaño mágico cuyo secreto no conocían los sabios de él.
15. Ve por la mañana a Faraón-Ahora pues, empezaron aquellos milagros espantosos para castigo, por medio de los cuales el Dios de Israel, por sus enviados, evidenció su supremacía única e indiscutible sobre todos los dioses de Egipto, siendo tales milagros los fenómenos naturales de Egipto, pero fuera de su tiempo y en un grado milagroso de intensidad. La corte de Egipto, sea que se celebrase en Rameses, o Menfis, o Tanis en el campo de Zoán (Psa 78:12), fué la escena de estas transacciones extraordinarias, y Moisés podría haber residido durante este período terrible en la vecindad inmediata. he aquí que él sale a las aguas, etc.-por motivo de las ablusiones o devociones tal vez; porque el Nilo era objeto de un culto supersticioso, la deidad o patrón del país. Podría ser que a Moisés se le hubiera negado la entrada al palacio; pero sea esto como fuere, el río había de ser el sujeto de la primera plaga, y por lo tanto se le ordenó ir a las orillas del río con su vara milagrosa, la que sería levantada ahora no como demostración, sino para juicio, si el espíritu contumaz del rey todavía negara su consentimiento a la partida de Israel para los ritos sagrados.
17-21. Aarón … alzando la vara hirió las aguas, etc.-Sea que las aguas fuesen cambiadas en sangre verdadera, o sólo en la apariencia de ella (porque la Omnipotencia podría efectuar lo uno tan fácilmente como lo otro), ésta fué una dura calamidad. ¡Cuán grande sería el contratiempo y disgusto en toda la tierra, cuando el río vino a ser de color de sangre, a la cual ellos tenían una aversión nacional; su bebida favorita se convirtió en una cosa asquerosa, y cuando los pescados, que constituían tan importante elemento de alimentación, fueron destruídos! La inmensa medida en que la plaga fué infligida, se ve en que se extendía a “sus ríos”, o ramales del Nilo. “sus arroyos”, “sus estanques”, o charcos formados por el desbordamiento del Nilo. “depósitos” y muchos vasos domésticos en los que las aguas del Nilo se filtraban. Por consiguiente, el sufrimiento de la sed del pueblo sería terrible. Nada podría humillar la soberbia de Egipto más que este deshonor traido sobre su dios nacional.
22. los encantadores de Egipto hicieron lo mismo, etc.-Poca o ninguna agua podía conseguirse, y por lo tanto la imitación del milagro por ellos tendría que haberse hecho en una medida muy limitada, pues la única agua potable tenía que conseguirse cavando en la arena. Su imitación del milagro se ha de habre hecho con una muestra de agua teñida de color sangre con alguna materia colorante. Pero fué suficiente para servir de pretexto para que el rey se volviese y fuese a su casa.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​exodus-7.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Éxodo 7:1 . Te he hecho un dios. אלהים Elohim. El caldeo lo traduce תחי ליה לרב Serás para él por príncipe. El sentido divino de la palabra es, te he investido con poderes semejantes a los de Dios para salvar y destruir; sí, en las diez plagas que están por seguir, mover la naturaleza a tu disposición. El título de Elohim se da en varios lugares a los magistrados supremos; y Moisés en esta ocasión fue el vicegerente de Dios.
Éxodo 7:3 . Endureceré el corazón de Faraón, o permitiré que permanezca en plena rebelión, para que la nación conozca mi nombre en todos los castigos de mi vara. Hemos tenido disputas dolorosas sobre las doctrinas de la gracia. Tirino, el jesuita, tiene aquí una nota tosca. “No endurecer su corazón queriendo, intentando o actuando, mucho menos impulsando u obligando, como Calvino blasfema impíamente, y otros herejes de nuestra propia época; pero solo indirectamente causándolo, y no obstaculizándolo. Aquí el faraón fue menos perverso que Calvino, quien atribuye los males, no a Dios, sino a sí mismo, diciendo a Moisés y a Aarón: He pecado contra el Señor y contra ti ”.
Éxodo 10:16 . Tal era el lenguaje áspero de los teólogos en aquellos tiempos toscos y oscuros. Vide Calv. en Éxodo 4:21 .
Éxodo 7:12 . Y se convirtieron en serpientes. Josefo dice que no tenían más que la apariencia de serpientes. Entre los magos que resistieron a Moisés, al parecer, estaban Jannes y Jambres, 2 Timoteo 3:8 . Fueron impulsados por el peor de los motivos a imitar los milagros de Moisés.
Éxodo 7:13 . Endureció el corazón de Faraón. En el versículo veintidós de este capítulo se traducen las mismas palabras: Y el corazón de Faraón se endureció o se endureció .
Éxodo 7:17 . Sabrás que yo soy el Señor. El faraón había manchado las aguas con sangre de infantes, ahora se transforman en sangre para su castigo. Había dicho con orgullo: ¿Quién es el Señor para que le obedezca? Ahora el Señor le da a conocer su nombre por sus juicios.
Éxodo 7:19 . Extiende tu mano sobre las aguas para que se conviertan en sangre. En esas aguas ahogaron a los hijos varones de los hebreos, ¡y ahora deben beber de los arroyos y estanques ensangrentados!
Éxodo 7:22 . Los magos de Egipto lo hicieron. Éxodo 7:24 pozos para el agua, como en Éxodo 7:24 , y con algún truco cambiaron el color del agua. Pero el milagro del Señor duró siete días, hasta que destruyó los peces y se volvió ofensivo, dando amonestación al pueblo y tiempo para una investigación seria.
REFLEXIONES.
Moisés y Aarón, dirigiéndose al faraón en una misión divina, produjeron el sello de las obras divinas. La vara se transformó en una serpiente para inspirar terror a la gente, y las aguas se transformaron en sangre para recordarles su pecado. De modo que Dios todavía aconsejará y ayudará a sus siervos; los capacitará, en el curso de sus meditaciones y predicación, para que adquieran las ideas y el lenguaje adecuados, para impresionar y asombrar a la multitud incrédula; y su ministerio irá acompañado de una unción para probar que son enviados de Dios.
En la sospecha del Faraón, de que estos milagros fueron el efecto de la magia, tenemos un ejemplo terrible de la naturaleza y las consecuencias de la incredulidad. Horrible aún es el estado de aquel hombre que por los libros, el vicio y la mala compañía, por fin ha asentado su corazón en los sentimientos de infidelidad. Él permite en general que hay un Dios, pero niega que haya tenido relaciones con los mortales, ya sea por revelación o por alguna providencia particular.
Cualesquiera que sean las calamidades que le sobrevengan, no existe la menor conexión entre sus sufrimientos y sus pecados. Su enfermedad se debió a un resfriado, la caída de su caballo fue ocasionada por un accidente y las aspersiones de su carácter fueron el resultado de la malicia de sus enemigos. Todas estas calamidades son comunes a los mejores hombres. De modo que Dios, que hizo el mundo, no tiene participación en su gobierno; el azar, la suerte y el accidente son los únicos dioses que preocupan a los malvados.
¡Ay, ay! Este pobre hombre, con toda su superioridad de puntos de vista sobre el vulgo, está completamente ciego a este gran punto, que el mismo fuego de aflicción a punto de consumir su carne y hundir su alma en el abismo, elevará el alma purificada de un santo. , como en el carro de Elías, al imperio del reposo eterno.
Los magos, en lugar de investigar estos prodigios con un escrutinio filosófico y con la debida deferencia a un golpe tan divino, se acomodaron a la pasión del rey y confirmaron la obstinación de su corazón.
También los pastores superiores, los pastores complacientes de la iglesia cristiana, han desempeñado un papel no menos perjudicial para la causa de la religión. Los hombres de las clases sociales más elevadas fijan sus ojos en estos dignatarios; son casi los únicos libros en los que estudian el cristianismo. ¿Y dónde ven un celo como el de Dios por la conversión de la era? Gracias a Dios los pobres tienen pastores; pero ¿dónde ven ministros, cuyo deber es peculiarmente en un tiempo de angustia general, haciendo todo lo posible por reformar y convertir a los ricos, a los grandes, a las multitudes que se precipitan en los círculos de alegría y disipación?
¿Dónde están los hombres animados por el espíritu de los profetas hebreos, trabajando con todas sus fuerzas y dispuestos a gastar la vida en los esfuerzos por salvar a su país de la ruina segura que acompaña al predominio del vicio? Los ojos del mundo están fijos en estos pastores, y no ven ningún celo divino , ninguna abnegación, ninguna caridad ferviente , ni energía del alma que deba distinguir a los primeros siervos de Dios.
Por el contrario, ven un espíritu complaciente, se adulan los vicios más decentes y se persigue el interés propio. Y los pecadores más disipados, teniendo aún conciencia, teniendo aún reflexión, y viendo a esos pastores cautivados por pasiones semejantes a las suyas, primero desprecian al ministro, luego al ministerio, y al fin se descarta la revelación, productora de impostura e hipocresía. Oh, si Dios nos ayudara con su poder y vistiera a sus fieles siervos de gloria y salvación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Exodus 7:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​exodus-7.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y sabrán los egipcios que yo soy el SEÑOR, cuando extienda mi mano sobre Egipto y saque a los hijos de Israel de en medio de ellos.
Ver. 5. Y los egipcios lo sabrán. ] A costa de ellos, cuando la mano del Señor, que se alza para amenazar, caiga para castigar. "Señor", dijo el profeta, "cuando tu mano esté levantada, no verán, pero verán", etc. Isa 26:11 Dios les abrirá los ojos apesadumbrados con plagas abrasadoras y los despertará con suficiente horror.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Exodus 7:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​exodus-7.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Moisés como embajador de Dios ante el faraón
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​exodus-7.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y sabrán los egipcios que yo soy el SEÑOR cuando extienda mi mano sobre Egipto, en justicia vengativa y con omnipotencia, y saque a los hijos de Israel de en medio de ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​exodus-7.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA RESPUESTA DE DIOS A MOISÉS
(contra 1-7)
Aunque Moisés había protestado que era de labios incircuncisos, Dios le aseguró que estaba haciendo de Moisés un dios para el faraón, por lo tanto, el faraón no podría ignorarlo por completo. Aarón iba a ser el profeta de Moisés y hablaría todo lo que Moisés le comunicó como mandato de Dios, con el único objetivo de exigir que Faraón liberara a los hijos de Israel. Una vez más, le dice a Moisés que endurecerá el corazón de Faraón y usará la terquedad de Faraón como causa para multiplicar Sus señales y maravillas en Egipto (v.
3). No había ninguna razón para que Moisés y Aarón se desanimaran por las negativas de Faraón, porque Dios estaba en perfecto control de esto. Egipto solo incurriría en el mayor juicio por su desafío, y descubriría por dolorosa experiencia que Dios es absolutamente el Señor (v.5).
En este momento (v.6) se nos dice que Moisés y Aarón hicieron lo que el Señor les ordenó, y no se menciona ninguna otra queja de su parte. Se nos dice su edad, - Moisés 80 años y Aarón 83. Podemos maravillarnos de su energía física a esa edad, pero incluso cuando Moisés tenía 120 años "sus ojos no estaban apagados ni su vigor natural disminuido" ( Deuteronomio 34:7 ).
Es Moisés quien escribió Salmo 90:1 , que nos dice: "Los días de nuestra vida son setenta años; y si por fuerza son ochenta años, sin embargo, su jactancia es sólo trabajo y dolor, porque pronto se corta. nos vamos y volamos "(v.10). ¡Pero Dios hizo del propio Moisés una notable excepción!
LA CAÑA DE AARON SE CONVIERTE EN SERPIENTE
(contra 8-13)
La primera señal con la que Faraón se enfrentaría fue la de la vara de Aarón siendo arrojada al suelo y convertida en serpiente (vs.9-10). Esto es típico del uso de Dios incluso de Satanás como vara de Su autoridad para lograr Sus propósitos de esta manera. Le diría al faraón que incluso su poder (movido por Satanás) estaba bajo el control de Dios. Sin embargo, el faraón había visto aparentes milagros realizados por magos, y trajo a esos hombres para imitar lo que había hecho Aarón.
Usando artes mágicas, pudieron convertir sus varas en serpientes cuando los arrojaron. De esta manera la falsedad siempre resiste a la verdad ( 2 Timoteo 3:8 ). Pero la vara de Aarón se tragó las varas de los magos. Sin embargo, el faraón permaneció obstinado: no cedió.
PLAGA N ° 1 - AGUAS CONVERTIDAS EN SANGRE
(contra 14-25)
La primera plaga que Dios envió fue anunciada de antemano al faraón. Dios le dijo a Moisés que Faraón saldría por la mañana al río. Se le dijo a Moisés que se parara allí con la vara que antes se había convertido en serpiente, y que repitiera el mensaje de Dios exigiendo que Faraón dejara ir a Israel. Luego le anunció al faraón que golpearía las aguas del río para que se convirtieran en sangre (v.17), que los peces morirían, que el río apestaría y que la gente encontraría repugnante tratar de beber del río. El anuncio evidentemente no tuvo ningún efecto en Faraón, y el Señor le ordenó a Moisés que hiciera exactamente lo que le había advertido (v.19). Cuando hizo esto, el resultado fue tal como había dicho (v.21).
Los magos usaron sus encantamientos para hacer lo mismo. Dios había enviado el problema; y Satanás muestra que también puede traer problemas, pero no puede eliminarlos. Faraón considera todo el asunto como si fuera sólo una cuestión de magia, y sin aparente preocupación, regresó a su casa (v.23). Sin embargo, debería haberse dado cuenta de que se trataba de un asunto de suma importancia. El Nilo era el dios de Egipto: le dieron el nombre de "Osiris", que representaba todo lo bueno. Otro dios, "Tifón", representaba todo lo que era malvado y se lo consideraba rojo sangre. Todo Egipto reconocería que convertir el agua en sangre era hacer que el mal triunfara sobre el bien.
De esta manera, a los egipcios se les dio la tarea de cavar pozos en las cercanías del río para encontrar agua para beber. Esto continuó durante siete días (v.25), evidentemente relajándose al final de esto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Exodus 7:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/​exodus-7.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Fe ejemplificada en Moisés
Selecciones de Éxodo 3:1 ; Éxodo 6:1 ; Éxodo 7:1 ; Éxodo 8:1 ; Éxodo 14:1 ; Éxodo 15:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Los Hijos de Israel habían estado cautivos en Egipto durante varios cientos de años. Durante ese tiempo se había levantado otro faraón que no conocía a José. A medida que se multiplicaban los hijos de Jacob, el rey de Egipto temía cada vez más su posible ascendencia en su imperio. Por eso, movido por el miedo, comenzó a perseguirlos y a obligarlos a trabajar como esclavos comunes. Así, Dios escuchó los gemidos de Su pueblo bajo la mano de hierro de Faraón.
1. El nacimiento de un libertador. Finalmente, se emitió un edicto del faraón en el sentido de que se debía matar a todo niño varón. Sin embargo, había dos que no temieron el mandamiento del rey, y cuando les nació un buen niño, lo escondieron en un arca de juncos al borde del río, donde la hija del Faraón vino a bañarse. Este pequeño niño fue rescatado por la realeza y atendido por su propia madre. Así fue como Dios mismo crió al libertador en la casa del perseguidor. Un niño que estaba bajo sentencia de muerte, se convirtió en el dador de vida al pueblo de Dios.
2. El intento del libertador en la carne. Cuando el bebé Moisés se convirtió en un hombre de cuarenta años, rechazó todo lo que los placeres y las riquezas de Egipto podían darle. Le dio la espalda al palacio de Faraón y, con el corazón dolorido por los apuros de su propio pueblo, descendió, decidido a liberarlos, pero pasaron cuarenta años antes de que Dios se comprometiera a liberar a Israel a través de Moisés.
3. Esconderse. Durante los cuarenta años que Moisés estuvo en Madián, se casó con la hija de Jetro, el sacerdote de Madián. Al final de los cuarenta años, Dios vino a Moisés y le habló.
Durante los años que Moisés estuvo escondido con Dios, pudo meditar y pensar en la gloria de Jehová.
4. Una vista maravillosa. Dios se apareció a Moisés en una llama de fuego en medio de una zarza. Moisés se detuvo y miró, y "he aquí, la zarza ardió en fuego, y la zarza no se consumió". Inmediatamente dijo: "Ahora me desviaré y veré este gran espectáculo, por qué la zarza no se quema". Fue en ese momento que el Señor lo llamó de en medio de la zarza y dijo: "Moisés, Moisés". Y él dijo: "Aquí estoy". Dios le dijo a Moisés que se quitara el calzado de sus pies, porque el lugar donde estaba era tierra santa.
Entonces fue cuando dijo: "Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob". Inmediatamente Dios le dijo a Moisés que seguramente había visto la aflicción de su pueblo en Egipto; que había escuchado su clamor y que enviaría a Moisés para su liberación.
5. Un espíritu quejumbroso y dubitativo. Nos asombramos cuando pensamos en el hombre a quien Dios había llamado para liberar a su pueblo, diciendo al Señor: "¿Quién soy yo para que vaya a Faraón y saque a los hijos de Israel de Egipto?" Sin embargo, el Señor le prometió que estaría con él.
La historia nos es familiar a todos: recordamos cómo el Señor le dio Su Nombre, diciendo: "Yo soy el que soy". Cuando Moisés todavía objetó, Dios obró el milagro de convertir una vara que Moisés sostenía en su mano en una serpiente.
Además, Dios le ordenó a Moisés que pusiera su mano en su seno, y cuando la sacó, estaba tan leproso como la nieve. Luego le dijo a Moisés que volviera a meter la mano en su seno. Esta vez, cuando lo sacó, se volvió de nuevo como su otra carne.
Moisés todavía objetó y dijo: "No soy elocuente". Esta vez, Dios le quitó un privilegio maravilloso y se lo dio a Aarón, el hermano de Moisés, diciéndole que él debería ser el portavoz de Moisés, y que debería ser para Moisés en lugar de una boca, y que Moisés debería ser el portavoz de Moisés. a él en lugar de a Dios.
6. Algunas conclusiones. Mientras pensamos en lo que acabamos de presentarles, ponderemos nuestra propia experiencia a la luz de esta. ¿No hemos recibido un llamado de Dios? ¿No hemos peleado a menudo en la carne? ¿No hemos puesto reparos y vacilamos a menudo en emprender el trabajo al que estamos llamados? Quizás Dios incluso nos ha dado una visión de Su gran poder y obra. Antes de quejarnos de Moisés y condenarlo, preguntémonos si hemos sido fieles y estamos listos para lanzarnos en el momento en que nos llegue alguna orden divina; quizás Moisés nos eclipsa con creces en nuestra obediencia. Tengamos cuidado, no sea que perdamos lo mejor de Dios en servicio y logros espirituales.
I. FE EN EL ENTRENAMIENTO ( Éxodo 3:12 )
Cuando sentimos que nuestra fe es débil, no conocemos mejor manera de fortalecerla que estudiar los tratos del Dios en quien se nos pide que creamos, con los hombres del pasado. Escuche algunas de las cosas que Dios le dijo a Moisés:
1. En Éxodo 3:8 Él dijo: "He descendido para librar".
2. En Éxodo 3:10 Él dijo: "Te enviaré a Faraón".
3. En Éxodo 3:12 Él dijo: "Ciertamente estaré contigo".
4. En Éxodo 3:14 Él dijo: "YO SOY me envió a vosotros".
5. En Éxodo 3:17 Él dijo: "Yo te haré subir".
6. En Éxodo 3:20 Él dijo: "Extenderé Mi mano".
7. En Éxodo 3:21 Él dijo: " Éxodo 3:21 a este pueblo ante los ojos de los egipcios".
Cuando miramos las siete declaraciones anteriores, vemos, en cada caso, una promesa definida del Todopoderoso. ¿Por qué debería tener miedo Moisés cuando Dios seguía diciendo: "Lo haré, lo haré y lo haré"? Cuando Dios promete hacerlo, seguramente se hará. Lo que Dios emprende, lo puede realizar; si somos enviados por Él; somos panopliados por Él.
Si Él está con nosotros, estamos armados con todo el poder en el Cielo y en la tierra. Si Él nos va a ayudar, no debemos temer a los terrores del camino; si Él ha dicho: "Extenderé Mi mano", no debemos preocuparnos de cuán débiles puedan ser nuestras manos.
Dios hizo otra cosa para animar a Moisés. Dijo: "Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, * * de Isaac y * * de Jacob". En otras palabras, le dijo a Moisés: "Estás familiarizado con los tratos maravillosos que tuve con tus antepasados; y yo era su Dios, y ahora seré tuyo". Si el Señor viene con nosotros, ¿tenemos miedo de irnos? ¿No le pertenecen la plata y el oro? ¿No tiene toda la autoridad en todos los ámbitos?
Supongamos que Jesucristo estuvo a nuestro lado hoy, diciéndonos que nos vayamos; y luego dijo: "Me he encontrado con los poderes de Satanás y los he vencido; estaba muerto, y estoy vivo de nuevo, y tengo en mi mano las llaves de la muerte y del infierno; he ascendido a través de principados y potestades". , y estoy sentado a la diestra de Dios, vestido de toda autoridad ". Cuando Cristo nos diga tales cosas, ¿seremos débiles en la fe y temeremos obedecer su voz?
II. FE ADVERTIDA ( Éxodo 3:19 )
A menudo hablamos de la fe de Moisés, y de hecho fue una fe notable. Ninguno de nosotros lo critique en su fe hasta que podamos hacer las cosas que hizo; que ninguno de nosotros se alarme sobre su incredulidad hasta que nuestra incredulidad sea menor que la suya.
1. La advertencia. Éxodo 3:19 dice, Dios hablando: "Y estoy seguro de que el rey de Egipto no te dejará ir, no, no por mano poderosa". El Señor nunca nos promete lo que no debemos recibir; Él nunca nos anima a darnos una falsa esperanza; Él nunca trata de aumentar nuestra fe menospreciando los obstáculos que nos acosarán en el camino.
Dios le aseguró muy clara y positivamente a Moisés que los Hijos de Israel lo resistirían y que Faraón no dejaría ir al pueblo. Sin embargo, Dios pasó a decirle que haría Sus maravillas en Egipto, y "después de eso te dejará ir". Incluso le dijo a Moisés que los hijos de Israel no debían salir vacíos, sino que debían salir con las manos llenas de joyas de plata y oro y vestidos, y con el botín de los egipcios.
2. La negativa. En el capítulo 5 y el versículo 1, Moisés dijo a Faraón: "Así ha dicho Jehová el Dios de Israel: Deja ir a mi pueblo, para que me celebre una fiesta en el desierto". El faraón no dudó ni un momento en responder: "¿Quién es el Señor, para que yo escuche su voz y deje ir a Israel? No conozco al Señor, ni dejaré ir a Israel".
Un hombre de poca fe ciertamente habría tropezado aquí. Sin duda, Dios le había dicho que Faraón no dejaría ir a Israel; sin embargo, no fue fácil para Moisés y Aarón ser rechazados con tan terribles ataques de incredulidad.
A veces, a medida que avanzamos en el servicio de Dios, todo parece fallar, lo que esperábamos que sucediera. Nuestras oraciones parecen no tener respuesta, nuestros intentos parecen inútiles y nuestro servicio parece en vano.
Debemos recordar que no siempre nuestro Dios libera instantáneamente. Si obtenemos nuestras victorias con demasiada facilidad, podríamos comenzar a pensar que nuestra propia mano nos ha dado la victoria y que hemos logrado cosas con nuestros propios esfuerzos y destreza.
3. Los resultados directos. En el versículo 4 del capítulo 5, el rey de Egipto dijo a Moisés y Aarón: "¿Por qué, Moisés y Aarón, dejáis que el pueblo de sus obras? Os llevéis a vuestras cargas". Ese mismo día el rey ordenó a los capataces que dejaran de dar paja a los hijos de Israel. Debían conseguir su propia paja y, sin embargo, se les exigía diariamente la misma cantidad de ladrillos.
Esto causó una tremenda amargura en los Hijos de Israel. Ellos se quejaron, y cuando se encontraron con Moisés y Aarón cuando salían de la presencia de Faraón, dijeron: "Habéis hecho que nuestro olor sea aborrecido a los ojos de Faraón y de sus siervos, al poner una espada en su mano. para matarnos ".
Esto fue todo lo que Moisés pudo soportar, y clamó al Señor: "¿Por qué me enviaste?" También dijo: "Ni has entregado a tu pueblo en absoluto". Cuando el enemigo parece tener todas las ventajas y nos presiona por todos lados, ¿a veces murmuramos y nos quejamos del Señor? No es fácil ser condenado por la población; no es fácil ver nuestro liderazgo aparentemente roto.
III. FE ASEGURADA ( Éxodo 6:1 )
Cuando Moisés habló con Dios, el Señor le dijo varias cosas.
1. "Ahora verás lo que le haré a Faraón". La derrota no perturba al Todopoderoso. Él puede ver el final desde el principio. Sabía que Faraón se rebelaría una y otra vez, pero Dios también sabía que Faraón estaría dispuesto, sí, más que dispuesto: se alegraría de que Israel se fuera, antes de que Dios hubiera terminado Sus juicios sobre él.
2. Otras cosas que Dios le dijo a Moisés.
1. "Yo soy el Señor, y me aparecí a Abraham * * por el Nombre de Dios Todopoderoso".
2. "Yo también he establecido Mi Pacto con ellos".
3. "Me he acordado de Mi Pacto".
4. "Te sacaré * * Te libraré de su esclavitud".
5. "Te redimiré con el brazo extendido".
6. "Te llevaré a Mí * * Seré para ti un Dios".
7. "Os llevaré a la tierra".
Tres veces en este pasaje, concluyendo en Éxodo 6:8 , el Señor dice: "Yo soy el Señor". Que cada uno de nosotros escriba sobre cada poder de las tinieblas la misma palabra "Yo soy el Señor". Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?
3. La súplica de Moisés. Debe haber sido algo maravilloso tener el privilegio de hablar con el Señor cara a cara, como lo hizo Moisés, y Dios se dirigió a él como a un amigo íntimo. Moisés dijo: "He aquí, los hijos de Israel no me han escuchado; ¿cómo, pues, me escuchará Faraón?" Quería decir: Si mi propio pueblo, Tus propios hijos, no me han escuchado, ¿cómo esperaré que me escuche Faraón?
A veces, nosotros también llegamos al punto en el que queremos darnos por vencidos. Nos apresuramos a menospreciar nuestros éxitos y la posibilidad de nuestros esfuerzos. Amados, necesitamos, hoy, asirnos de nuevo a Dios.
IV. Fe Éxodo 7:1 ( Éxodo 7:1 )
Los cielos se están aclarando en lo que respecta a Moisés. Si bien hasta ahora no ha encontrado nada más que rechazo, retroceso y decepción; sin embargo, ha ido aprendiendo, paso a paso, a confiar en Dios. Ahora el Señor le habla a Moisés y le dice una cosa que, hasta donde sabemos, nunca se ha repetido.
1. "Te he puesto por Dios para Faraón". En otras palabras, Dios le está diciendo a Moisés que debe ir delante de Él con el poder y la fuerza de la Deidad misma. Debía hablar todo lo que Dios le ordenara; debía hacer obras poderosas, incluso las obras que solo Dios podía hacer.
Dios todavía advirtió a Moisés que Faraón endurecería su corazón, pero dijo que multiplicaría Sus señales y maravillas en la tierra de Egipto. El hecho del asunto era que cada vez que Faraón rechazaba a Moisés, le daba a Dios la oportunidad de magnificar Su propio Nombre y poder en medio de los egipcios, y demostrar que Dios era el Señor; y que los hijos de Israel eran su pueblo.
2. "E hicieron Moisés y Aarón como el Señor les mandó". Salieron y se enfrentaron a Faraón una y otra vez; con cada negativa de Faraón, se vieron impulsados a nuevos ataques contra el cruel rey de los egipcios. Ambos obedecieron implícitamente la voz de Dios; Obedecieron, pase lo que pase, lo oscuro que era el cielo, lo accidentado del camino, lo empinado que era el camino. Estaban aprendiendo que Dios puede derribar todo lo alto y todo orgullo que se enaltece contra el Señor. Ellos estaban aprendiendo que las armas de su guerra eran poderosas, por medio de Dios, para derribar fortalezas.
V. Éxodo 8:1 DE FE ( Éxodo 8:1 )
La historia de las diez plagas que fueron traídas sobre Egipto por las palabras de Moisés, es nada menos que la historia de la fe en acción.
1. Las tres primeras plagas. Cuando Moisés arrojó su vara, se convirtió en una serpiente. ¿Cómo fue entonces, si esto fue un milagro, que los magos arrojaron sus varas y se convirtieron en serpientes? El segundo gran milagro de Moisés fue la transformación del agua de Egipto en sangre; esto también hicieron los magos de Egipto.
El tercero fue el milagro de las ranas; una vez más los magos de Egipto hicieron lo mismo con sus encantamientos.
Moisés, tal vez, se quedó estupefacto cuando vio que los magos podían duplicar, hasta ahora, todo lo que él hacía. Sin embargo, no pudieron deshacerse de las ranas; podrían traer la maldición, pero no pudieron aliviarla. Quizás Dios mismo permitió todo esto, para hacer que Moisés se apoyara más en Él; y también para traer una maldición más profunda sobre Faraón, a causa de su rebelión. Una cosa que sabemos es que, paso a paso, Moisés fue "como Dios" al hacer que Dios y la naturaleza obedecieran su voz.
2. ¿Ha pasado el día de los milagros? Mi Dios es un Dios que todavía obra milagros. Si no lo hizo, ¿cómo podría confiar en Él en los muchos lugares donde me manda viajar y trabajar? He visto con mis propios ojos al Señor nuestro Dios haciendo lo imposible.
Cuando pensamos en los apóstoles y en Pablo, pensamos en hombres que supieron creer en Dios y hacer cosas que no podían explicarse de forma natural. En estos días, cuando el modernista busca descartar cada milagro que Dios haya realizado, es absolutamente necesario que demostremos que nuestro Dios sigue siendo el Dios que realizó los milagros del Antiguo Testamento. Debemos hacer las mismas cosas que se hicieron entonces.
VI. EL TRIUNFO FINAL ( Éxodo 14:13 )
Estamos pasando muy rápidamente por muchas cosas notables que ocurrieron, y ahora llegamos a la gran prueba final.
1. Dobladillo por todos lados. Cuando Moisés sacó a los hijos de Israel de Egipto, los condujo como se le indicó, por el camino del Mar Rojo. Faraón recibió la noticia de que Moisés y su millón y medio de personas estaban enredados en el desierto; luego, el faraón inmediatamente comenzó a perseguirlos.
Cuando los Hijos de Israel vieron acercarse las huestes de los egipcios, se llenaron de temor y dijeron a Moisés: "Porque no había tumbas en Egipto, ¿nos has llevado para que muramos en el desierto?" Aquí fue una verdadera prueba para la fe.
Moisés, sin embargo, no vaciló: dijo: "No temáis, estad quietos y ved la salvación del Señor, que él os mostrará hoy; porque a los egipcios que habéis visto hoy, no los volveréis a ver. más para siempre ". Añadió: "El Señor peleará por ustedes, y ustedes callarán".
Después que Moisés hubo dicho esto al pueblo, buscó el rostro de su Dios y clamó a Él. Entonces el Señor le dijo: "¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que sigan adelante". ¿Cómo iban a seguir adelante?
Ciertamente no podían regresar; ciertamente no podían ir a la izquierda ni a la derecha, porque por un lado estaban las fortalezas de los montes y las colinas, y por otro lado las huestes de Faraón. Ante ellos estaba el mar infranqueable. Fue en tales circunstancias que Dios dijo: "Adelante", y ellos siguieron adelante.
Moisés alzó su vara y Dios abrió ante ellos suficiente tierra seca para que pudieran entrar por en medio del mar y cruzar directamente al otro lado.
VII. GOZO DE LA FE ( Éxodo 15:1 )
1. La emoción de la victoria. Debe haber sido algo maravilloso para los Hijos de Israel, mientras marchaban al otro lado del mar. ¡Seguramente sabían que había un Dios en Israel! Si su alegría, por el momento, se oscureció por el acercamiento de las huestes de los egipcios que marchaban por el mismo camino a través del mar que Dios había preparado para ellos, su temor se disipó rápidamente cuando vieron que los ejércitos del Faraón estaban teniendo grandes problemas al pasar, porque las ruedas de sus carros se les salían, y porque estaban cegados en su camino por una nube de tinieblas.
Entonces, después de que pasó el último de Israel, ¡cómo debieron haberse regocijado cuando Moisés extendió su vara sobre el mar, y las aguas volvieron a su fuerza, derribando a los egipcios en medio de él! El ejército de Faraón, los carros y la gente de a caballo fueron derrotados por completo, y no quedó ni uno.
2. El canto de la victoria. El capítulo 15 dice: "Entonces Moisés y los hijos de Israel cantaron este cántico". ¿Ha logrado alguna vez algo por fe que le hizo cantar? Ha leído acerca de los milagros de la fe: ¿Los ha realizado alguna vez? Has oído hablar de Daniel en el foso de los leones: ¿alguna vez has tenido alguna experiencia que lo haya oscurecido? Has oído hablar de la experiencia de los tres niños hebreos en el horno de fuego ardiente: ¿alguna vez has hecho o visto algo así en tu vida?
Sí, todos los días hay cosas igualmente maravillosas, pero ¡qué pocos son los que las conocen, las ven o las creen! Ahora, cuando hay victoria, hay canto. Cuando Moisés terminó de regocijarse con los hijos de Israel, María, la hermana de Moisés y de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron tras ella con panderos y danzas.
3. Experiencias en el desierto. Después de este maravilloso milagro, uno habría pensado que los Hijos de Israel nunca volverían a dudar de Dios. Habían visto todo lo que Dios había hecho por mano de Moisés; todas las plagas milagrosas, todas sus maravillosas liberaciones, y sin embargo, apenas estaban sobre el Mar Rojo y en el desierto, hasta que, mientras viajaban, golpearon un lugar donde no había agua.
Entonces comenzaron a regañar a Moisés. Uno de los actos culminantes de la fe en la vida de Moisés fue cuando salió y golpeó la roca por orden de Dios. No hay agua en una roca y, sin embargo, la roca herida envió un arroyo. Amados, nunca más dudemos de Dios, sino más bien creamos que será así como Él ha hablado.
UNA ILUSTRACIÓN
"Pedid al Señor lluvia" ( Zacarías 10:1 ).
En las siguientes líneas deseamos relatar algo de la bondad del Señor como sugiere el texto anterior.
Había habido muchos meses de sequía, un clima muy seco y caluroso. El monzón NE anterior había fallado, lo que resultó en solo la mitad de las precipitaciones normales. Los tanques y estanques habían estado secos durante semanas. Muchos pozos habían fallado en su suministro de agua. Se conducían varios kilómetros de ganado para obtener un trago de agua. Hombres y mujeres, al regresar del trabajo a última hora de la tarde, tenían que salir en busca de agua antes de intentar cocinar la comida.
Una noche, dos mensajeros, uno tras otro, vinieron a decirnos que nuestro pozo estaba vacío. Sabíamos de un solo recurso en ese momento. Había algunas nubes arriba. "Pedid al Señor lluvia". Dos de nosotros nos arrodillamos esa noche y le pedimos a nuestro Padre Celestial que ordenara a las nubes y que enviara la lluvia. Nos retiramos, creyendo que nuestro Dios se preocuparía por nosotros. Al levantarnos a la mañana siguiente, miramos pero para ver "inundaciones en la tierra seca". ¡Habían caído dos pulgadas y cuarto de lluvia!
"Alabad a Jehová, porque él es bueno, porque su misericordia es para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Exodus 7:5". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​exodus-7.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-7 Dios se glorifica a sí mismo. Hace que las personas sepan que Él es Jehová. Israel lo reconoce mediante el cumplimiento de sus promesas hacia ellos, y los egipcios lo conocen mediante el derramamiento de su ira sobre ellos. Moisés, como embajador de Jehová, hablando en su nombre, impuso mandatos a Faraón, pronunció amenazas contra él y pidió juicios sobre él. Faraón, orgulloso y poderoso como era, no pudo resistir. Moisés no temía a Faraón, sino que lo hacía temblar. Esto parece estar destinado en las palabras "Tú serás un dios para Faraón". Finalmente, Moisés es liberado de sus temores. Ya no hace más objeciones, sino que, fortalecido en la fe, emprende su trabajo con valentía y persevera en él.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Exodus 7:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​exodus-7.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
11
Estos cinco Capítulos forman una sección distinta, cuyo contenido puede distribuirse en las tres divisiones siguientes, a saber, los diez juicios de la mano de Jehová; la resistencia de "Jannes y Jambres"; y las cuatro objeciones de Faraón.
Toda la tierra de Egipto se estremeció bajo los sucesivos golpes de la vara de Dios. Todos, desde el monarca en su trono hasta el sirviente del molino, sintieron el terrible peso de esa vara. Envió a Moisés su siervo, y a Aarón, a quien él había escogido. Hicieron entre ellos sus señales y prodigios en la tierra de Cam. Envió tinieblas y las oscureció, y no se rebelaron contra su palabra.
Convirtió sus aguas en sangre, y mató sus peces. Su tierra produjo ranas en abundancia, en las cámaras de sus reyes. Habló, y vinieron diversas clases de moscas y piojos por todas sus costas. Les dio granizo por lluvia, y llamas de fuego en su tierra. Él hirió sus vides, y también sus higueras; y quebrantan los árboles de sus costas. Habló, y vinieron sus langostas, y orugas, y todo sin número, y devoraron toda la hierba de su tierra, y devoraron el fruto de su suelo. Hirió también a todo primogénito en su tierra, al jefe de todas sus fuerzas. ( Salmo 105:26-36 )
Aquí el salmista inspirado ha dado una visión condensada de aquellas terribles aflicciones que la dureza del corazón de Faraón trajo sobre su tierra y sobre su pueblo. Este altivo monarca se había propuesto resistir la voluntad soberana y el proceder del Dios Altísimo; y, como justa consecuencia, se entregó a la ceguera judicial ya la dureza de corazón. “Y Jehová endureció el corazón de Faraón, y no los escuchó, como Jehová había dicho a Moisés.
Y Jehová dijo a Moisés: Levántate de mañana, y ponte delante de Faraón, y dile: Así ha dicho Jehová Dios de los hebreos: Deja ir a mi pueblo para que me sirva. Porque yo enviaré en este tiempo todas mis plagas sobre tu corazón, y sobre tus siervos, y sobre tu pueblo; para que sepas que no hay otro como yo en toda la tierra. Porque ahora extenderé mi mano para herirte a ti ya tu pueblo con pestilencia; y serás cortado de la tierra.
Y en verdad por esta causa te he levantado, para mostrar en ti mi poder; y que mi nombre. sea declarado por toda la tierra." ( Éxodo 9:12-16 )
Al contemplar a Faraón y sus actos, la mente se traslada a las conmovedoras escenas del Libro del Apocalipsis, en las que encontramos al último y orgulloso opresor del pueblo de Dios haciendo descender sobre su reino y sobre sí mismo las siete copas de la ira de Dios. el Todopoderoso. Es el propósito de Dios que Israel sea preeminente en la tierra; y, por lo tanto, todo el que pretenda interponerse en el camino de esa preeminencia debe ser apartado.
La gracia divina debe encontrar su objeto; y todo el que quiera actuar como una barrera en el camino de esa gracia debe ser quitado del camino. Ya sea Egipto, Babilonia, o "la bestia que era, no es, y será", no importa. El poder divino despejará el canal para que fluya la gracia divina, y el ay eterno sea para todos los que se interpongan en el camino. Gustarán, a lo largo de los siglos eternos, el amargo fruto de haberse ensalzado contra "el Señor Dios de los hebreos". Él ha dicho a Su pueblo: "Ninguna arma forjada contra ti prosperará", y Su fidelidad infalible ciertamente cumplirá lo que Su infinita gracia ha prometido.
Así, en el caso de Faraón, cuando persistió en sujetar con mano de hierro al Israel de Dios, las copas de la ira divina se derramaron sobre él; y la tierra de Egipto fue cubierta, en toda su longitud y anchura, con tinieblas, enfermedad y desolación. Así será, poco a poco, cuando el último gran opresor salga del abismo, armado con poder satánico, para aplastar bajo su "pie de orgullo" los objetos favoritos de la elección de Jehová.
Su trono será derribado, su reino devastado por las siete últimas plagas y, finalmente, él mismo será sumergido, no en el Mar Rojo, sino "en el lago que arde con fuego y azufre". (Comp. Apocalipsis 17:8 ; Apocalipsis 20:10 )
Ni una jota ni una tilde de lo que Dios ha prometido a Abraham, Isaac y Jacob fallará. Él cumplirá todo. A pesar de todo lo que se ha dicho y hecho en contrario, Dios recuerda sus promesas y las cumplirá. Todos ellos son "sí y amén en Cristo Jesús". Las dinastías se han levantado y actuado en el escenario de este mundo; se han erigido tronos sobre las aparentes ruinas de la antigua gloria de Jerusalén; los imperios han florecido durante un tiempo y luego han caído en decadencia; potentados ambiciosos han disputado la posesión de "la tierra de promisión" todas estas cosas han sucedido; mas Jehová ha dicho acerca de Palestina: No se venderá la tierra para siempre, porque mía es la tierra.
( Levítico 25:23 ) Nadie, por lo tanto, jamás poseerá finalmente esa tierra sino Jehová mismo, y Él la heredará a través de la simiente de Abraham. Un simple pasaje de las Escrituras es suficiente para establecer la mente en referencia a esto o cualquier otro tema La tierra de Canaán es para la simiente de Abraham, y la simiente de Abraham para la tierra de Canaán, y ningún poder de la tierra o del infierno puede jamás revertir este orden divino.
El Dios eterno ha prometido Su palabra, y la sangre del pacto eterno ha fluido para ratificar esa palabra. ¿Quién, pues, la anulará? "El cielo y la tierra pasarán, pero esa palabra nunca pasará". Verdaderamente, "no hay como el Dios de Jesurún, que cabalga sobre los cielos en tu ayuda, y en su majestad sobre el firmamento. El Dios eterno es tu refugio, y debajo están los brazos eternos, y él arrojará el enemigos de delante de ti, y dirán: Destruidlos.
Israel, pues, habitará confiado solo: la fuente de Jacob estará sobre tierra de grano y de mosto; también sus cielos destilarán rocío. ¡Dichoso eres, oh Israel! ¿Quién como tú, oh pueblo salvado por el Señor, el escudo de tu ayuda, y quién es la espada de tu excelencia? y tus enemigos te serán hallados mentirosos; y sobre sus lugares altos pisarás.” ( Deuteronomio 33:29 )
Consideraremos ahora, en segundo lugar, la oposición de "Jannes y Jambres", los magos de Egipto. No deberíamos haber conocido los nombres de estos antiguos opositores de la verdad de Dios, si no hubieran sido registrados por el Espíritu Santo, en relación con "los tiempos peligrosos" de los cuales el apóstol Pablo advierte a su hijo Timoteo. Es importante que el lector cristiano comprenda claramente la naturaleza real de la oposición dada a Moisés por esos magos, y para que pueda tener el tema completamente ante él, citaré el pasaje completo de la Epístola de San Pablo a Timoteo. Es uno de solemnidad profunda y terrible.
"Sabed también esto, que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos, porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, jactanciosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, quebrantadores de paz, calumniadores, incontinentes, feroces, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, soberbios, amadores de los deleites más que de Dios, teniendo apariencia de piedad, pero negando la eficacia de ella: a los tales evita.
Porque de estos son los que se meten en las casas, y llevan cautivas a las mujeres necias, cargadas de pecados, llevadas con diversas concupiscencias, siempre aprendiendo, y nunca pudiendo llegar al conocimiento de la verdad. Ahora bien, como Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad: hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe. Pero no avanzarán más, porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de ellos.” ( 2 Timoteo 3:1-9 )
Ahora bien, es peculiarmente solemne señalar la naturaleza de esta resistencia a la verdad. El modo en que "Jannes y Jambres resistieron a Moisés" fue simplemente imitando, en la medida de sus posibilidades, todo lo que hizo. No encontramos que atribuyeran sus actos a una energía falsa o malvada, sino que buscaron neutralizar su poder sobre la conciencia, haciendo las mismas cosas. Lo que hizo Moisés, ellos lo podían hacer, de modo que, después de todo, no hubo gran diferencia.
Uno era tan bueno como el otro. Un milagro es un milagro. Si Moisés hizo milagros para sacar al pueblo de Egipto, ellos podrían hacer milagros para mantenerlos adentro; Entonces, ¿dónde estaba la diferencia?
De todo esto aprendemos la solemne verdad de que la resistencia más satánica al testimonio de Dios en el mundo la ofrecen aquellos que, aunque imitan los efectos de la verdad, tienen sólo "la apariencia de piedad" y "niegan el poder del mismo." Las personas de esta clase pueden hacer las mismas cosas, adoptar los mismos hábitos y formas, usar la misma fraseología, profesar las mismas opiniones que los demás.
Si el verdadero cristiano, constreñido por el amor de Cristo, alimenta al hambriento, viste al desnudo, visita al enfermo, hace circular las Escrituras, distribuye tratados, apoya el evangelio, se dedica a la oración, canta alabanzas, predica el evangelio, el formalista puede hacer cada una de estas cosas; y este, obsérvese, es el carácter especial de la resistencia ofrecida a la verdad "en los últimos días", este es el espíritu de "
"¡Qué necesario es entender esto! ¡Qué importante recordar que, "así como Jannes y Jambres resistieron a Moisés, también" esos profesores amantes de sí mismos, buscadores del mundo y cazadores de placeres, "resisten la verdad!" Ellos no estarían sin " una forma de piedad;" pero, mientras adoptan "la forma", porque es costumbre, odian "el poder", porque implica abnegación. "El poder" de la piedad implica el reconocimiento de las demandas de Dios, la implantación de Su reino en el corazón, y la consiguiente exhibición del mismo en toda la vida y el carácter; pero el formalista nada sabe de esto.
"El poder" de la piedad nunca podría concordar con ninguna de esas horribles características expuestas en la cita anterior; pero "la forma", mientras los cubre, los deja totalmente sin subyugar; y esto le gusta al formalista. No quiere que sus deseos sean subyugados, sus placeres interferidos, sus pasiones refrenadas, sus afectos gobernados, su corazón purificado. Quiere tanta religión como le permita "sacar lo mejor de ambos mundos". No sabe nada de renunciar al mundo que es, por tener; encontró "el mundo venidero".
Al señalar las formas de la oposición de Satanás a la verdad de Dios, encontramos que su método siempre ha sido, primero, oponerse a ella con violencia abierta; y luego, si eso no tenía éxito, corromperlo produciendo una falsificación. De ahí que primero procuró matar a Moisés, ( Éxodo 2:15 ), y habiendo fracasado en cumplir su propósito, procuró imitar sus obras.
Así ha sido también en referencia a la verdad encomendada a la Iglesia de Dios. Los primeros esfuerzos de Satanás se manifestaron en relación con la ira de los principales sacerdotes y los ancianos, el tribunal, la prisión y la espada. Pero, en el pasaje recién citado de 2 Timoteo, no encontramos ninguna referencia a tal agencia. A menudo, la violencia ha dado paso a la instrumentalidad mucho más astuta y peligrosa de una forma impotente, una profesión vacía, una falsificación humana.
El enemigo, en vez de aparecer con la espada de la persecución en la mano, anda con el manto de la profesión sobre los hombros. Profesa e imita aquello a lo que una vez se opuso y persiguió; y, al hacerlo, obtiene las ventajas más atroces, por el momento. Las temibles formas del mal moral que, de época en época, han manchado la página de la historia humana, en lugar de encontrarse solo donde podríamos buscarlas naturalmente, en medio de las guaridas y cuevas de la oscuridad humana, se encuentran cuidadosamente dispuestas debajo el ropaje de una profesión fría, impotente y poco influyente; y esta es una de las grandes obras maestras de Satanás.
Que el hombre, como criatura caída y corrompida, se ame a sí mismo, sea codicioso, jactancioso, orgulloso, etc., es natural; pero el hecho de que él sea todo esto, bajo la hermosa cubierta de "una apariencia de piedad", marca la energía especial de Satanás en su resistencia a la verdad en "los últimos días". Que el hombre se destaque en la audaz exhibición de esos repugnantes vicios, lujurias y pasiones, que son los resultados necesarios de apartarse de la fuente de infinita santidad y pureza, es sólo lo que cabría esperar, porque el hombre será lo que debe ser. el final del capitulo.
Pero por otro lado, cuando encontramos el santo nombre del Señor Jesucristo conectado con la iniquidad y el mal mortal del hombre, cuando encontramos principios santos conectados con prácticas impías, cuando encontramos todas las características de la corrupción gentil, mencionadas en el primer capítulo de Romanos, asociado con "una apariencia de piedad", entonces, en verdad, podemos decir, estas son las características terribles de "los últimos días", esta es la resistencia de "Jannes y Jambres".
Sin embargo, sólo hubo tres cosas en que los magos de Egipto pudieron imitar a los siervos del Dios vivo y verdadero, a saber, en convertir sus varas en serpientes, ( Éxodo 7:12 ), en convertir el agua en sangre, ( Éxodo 7:20 ) y criando las ranas; ( Éxodo 8:7 ) pero, en el cuarto, que implicaba la exhibición de la vida, en relación con la exhibición de la humillación de la naturaleza, estaban totalmente confundidos, y obligados a reconocer, "este es el dedo de Dios".
" ( Éxodo 8:16-19 ) Así es también con los que se resisten a la verdad en los últimos días. Todo lo que hacen es por la energía directa de Satanás, y está dentro del alcance de su poder. Además, su objeto específico es para "resistir la verdad".
Las tres cosas que "Jannes y Jambres" pudieron lograr se caracterizaron por energía satánica, muerte e inmundicia; es decir, las serpientes, la sangre y las ranas. Así fue como "resistieron a Moisés"; y "así estos también resisten la verdad", y estorban su peso moral y su acción sobre la conciencia. No hay nada que tienda a amortiguar tanto el poder de la verdad como el hecho de que las personas que no están bajo su influencia en absoluto, hagan las mismas cosas que las que sí lo están.
Esta es la agencia de Satanás en este momento. Él busca que todos sean considerados cristianos. Quisiera hacernos creer que estamos rodeados de "un mundo cristiano"; pero es un cristianismo falsificado que, lejos de ser un testimonio de la verdad, está diseñado por el enemigo de la verdad para resistir su influencia purificadora y elevadora.
En resumen, el siervo de Cristo y testigo de la verdad está rodeado, por todas partes, del espíritu de "Jannes y Jambres"; y es bueno que recuerde esto para conocer a fondo el mal con el que tiene que luchar para tener en cuenta que es la imitación de Satanás de la realidad de Dios, producida, no por la varita de un mago abiertamente malvado, sino por las actuaciones. de los falsos profesantes, que tienen "apariencia de piedad, pero niegan la eficacia de ella", que hacen cosas aparentemente rectas y buenas, pero que no tienen ni la vida de Cristo en sus almas, ni el amor de Dios en sus corazones, ni el poder de la palabra en sus conciencias.
"Pero", agrega el inspirado apóstol, "no avanzarán más, porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de ellos". Verdaderamente, la "locura" de "Jannes y Jambres" fue manifiesta para todos, cuando no solo no imitaron las acciones posteriores de Moisés y Aarón, sino que realmente se involucraron en los juicios de Dios. Este es un punto solemne. La locura de todos los que están meramente en posesión de la forma, se hará manifiesta de la misma manera.
No sólo serán completamente incapaces de imitar los efectos completos y propios de la vida y el poder divinos, sino que ellos mismos se convertirán en sujetos de los juicios que resultarán del rechazo de esa verdad a la que han resistido.
¿Alguien dirá que todo esto no tiene voz para un día de profesión impotente? Seguro que lo tiene. Debe hablar a cada conciencia en poder viviente; debe repercutir en cada corazón, con acentos de impresionante solemnidad. Debe llevar a cada uno a preguntarse seriamente si está dando testimonio de la verdad, al andar en el poder de la piedad, o impidiéndola y neutralizando su acción, al tener sólo la forma.
El efecto del poder de la piedad se verá cuando "continuemos en las cosas que hemos aprendido". Ninguno continuará, excepto aquellos que son enseñados por Dios; aquellos, por el poder del Espíritu de Dios, han bebido en principio divino, en la fuente pura de la inspiración.
Bendito sea Dios, hay muchos así en las diversas secciones de la Iglesia profesante. Hay muchos, aquí y allá, cuyas conciencias han sido bañadas en la sangre expiatoria del "Cordero de Dios", cuyos corazones laten con un genuino apego a Su Persona, y cuyos espíritus se alegran con "esa bendita esperanza" de verlo. como Él es, y de ser eternamente conformados a Su imagen. Es alentador pensar en eso.
Misericordia inefable es tener comunión con los que pueden dar razón de la esperanza que hay en ellos, y del puesto que ocupan. Que el Señor añada a su número cada día. Que el poder de la piedad se extienda por todas partes en estos últimos días, para que se eleve un testimonio brillante y bien sostenido del nombre de Aquel que es digno.
Queda por considerar el tercer punto de nuestra sección, a saber, las cuatro sutiles objeciones de Faraón a la plena liberación y completa separación del pueblo de Dios de la tierra de Egipto. El primero de estos lo tenemos en Éxodo 8:25 . “Y llamó Faraón a Moisés y a Aarón, y dijo: Id, ofreced sacrificios a vuestro Dios en la tierra .
"Es innecesario señalar aquí que si los magos resistieron, o si Faraón se opuso, en realidad fue Satanás quien se paró detrás de la escena; y su objetivo manifiesto, en esta propuesta de Faraón, fue obstaculizar el testimonio del nombre del Señor. un testimonio relacionado con la completa separación de Su pueblo de Egipto. Evidentemente, no podría haber tal testimonio si hubieran permanecido en Egipto, aunque hubieran de ofrecerle sacrificios.
Habrían tomado un terreno común con los egipcios incircuncisos y habrían puesto a Jehová al mismo nivel que los dioses de Egipto. En este caso, un egipcio podría haberle dicho a un israelita: "No veo diferencia entre nosotros; tú tienes tu adoración y nosotros la nuestra; todo es igual".
Por supuesto, los hombres piensan que es muy correcto que todos tengan una religión, sea cual sea. Siempre que seamos sinceros y no interfiramos con el credo de nuestro prójimo, no importa qué forma pueda adoptar nuestra religión. Tales son los pensamientos de los hombres con referencia a lo que llaman religión; pero es muy obvio que la gloria del nombre de Jesús no encuentra lugar en todo esto. La demanda de separación es aquello a lo que el enemigo siempre se opondrá, y que el corazón del hombre no puede comprender.
El corazón puede anhelar la religiosidad porque la conciencia testifica que no todo está bien; pero anhela el mundo también. Le gustaría "sacrificar a Dios en la tierra"; y el objetivo de Satanás se logra cuando la gente acepta una religión mundana y se niega a "salir y separarse". ( 2 Corintios 6:1-18 ) Su propósito invariable, desde el principio, ha sido obstaculizar el testimonio del nombre de Dios en la tierra.
Tal era la tenebrosa tendencia de la propuesta: "Id, haced sacrificios a vuestro Dios en la tierra". ¡Qué completo impedimento para el testimonio si se hubiera accedido a esta propuesta! ¡El pueblo de Dios en Egipto y Dios mismo vinculado con los ídolos de Egipto! ¡Terrible blasfemia!
Lector, debemos reflexionar profundamente sobre esto. El esfuerzo por inducir a Israel a adorar a Dios en Egipto revela un principio mucho más profundo de lo que podríamos imaginar a primera vista. El enemigo se regocijaría, en cualquier momento, por cualquier medio o bajo cualquier circunstancia, de obtener siquiera la apariencia de una sanción divina para la religión del mundo. Él no tiene ninguna objeción a tal religión.
Obtiene su fin tan eficazmente por lo que se denomina "el mundo religioso" como por cualquier otro medio; y, por lo tanto, cuando puede lograr que un verdadero cristiano acredite la religión del día, gana un gran punto.
De hecho, uno sabe que nada provoca una indignación tan intensa como el principio divino de la separación de este presente mundo malo. Podéis tener las mismas opiniones, predicar las mismas doctrinas, hacer la misma obra; pero si solo intentas, aunque sea de una manera muy débil, cumplir los mandatos divinos, "a los tales apártate" ( 2 Timoteo 3:5 ) y "sal de entre ellos" ( 2 Corintios 6:17 ) puede contar con seguridad con la oposición más vigorosa.
Ahora bien, ¿cómo se contabiliza esto? Principalmente por el hecho de que los cristianos, separados de la religiosidad hueca de este mundo, dan un testimonio de Cristo que nunca podrán dar mientras estén conectados con ella.
Hay una diferencia muy amplia entre la religión humana y Cristo. Un hindú pobre e ignorante puede hablarte de su religión, pero no sabe nada de Cristo. El apóstol no dice, "si hay algún consuelo en la religión"; aunque, sin duda, los devotos de cada especie de religión encuentran en ellas lo que consideran consuelo. Pablo, en cambio, encontró su consuelo en Cristo, habiendo probado plenamente la inutilidad de la religión, y eso también, en su forma más bella e imponente.
(Comp. Gálatas 1:13-14 ; Filipenses 3:4-11 )
Es cierto que el Espíritu de Dios nos habla de "religión pura y sin mancha"; pero el hombre no regenerado no puede, de ninguna manera, participar en ello; porque ¿cómo podría participar en algo que es "puro e inmaculado"? Esta religión es del cielo, la fuente de todo lo que es puro y hermoso; está exclusivamente ante la mirada de "Dios y Padre": es para el ejercicio de las funciones de ese nombre nuevo, del que están dotados todos los que creen en el nombre del Hijo de Dios.
( Juan 1:12-13 ; Santiago 1:18 ; 1 Pedro 1:23 ; 1 Juan 5:1 ) Finalmente, se ubica bajo los dos encabezados comprensivos de benevolencia activa y santidad personal; "Para visitar a los huérfanos ya las viudas en sus tribulaciones, y para mantenerse sin mancha del mundo". ( Santiago 1:27 )
Ahora bien, si examina todo el catálogo de los frutos genuinos del cristianismo, los encontrará clasificados bajo estos dos encabezados; y es profundamente interesante observar que, ya sea que volvamos al octavo de Éxodo o al primero de Santiago, encontramos que la separación del mundo se presenta como una cualidad indispensable en el verdadero servicio de Dios. Nada podría ser aceptable ante Dios, nada. podía recibir de Su mano el sello de "puro e inmaculado", que estaba contaminado por el contacto con un "mundo malo".
" "Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros por padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.” ( 2 Corintios 6:17-18 )
No había lugar de reunión para Jehová y Sus redimidos en Egipto; sí, para ellos, la redención y la separación de Egipto eran una y la misma cosa. Dios había dicho: "He descendido para librarlos", y nada menos que esto podría satisfacerlo o glorificarlo. Una salvación que los hubiera dejado todavía en Egipto, no podría ser la salvación de Dios. Además, debemos tener en cuenta que el propósito de Jehová, tanto en la salvación de Israel como en la destrucción de Faraón, fue que "su nombre fuera anunciado por toda la tierra"; y ¿qué declaración podría haber de ese nombre o carácter, si su pueblo intentara adorarlo en Egipto? O ninguno o uno completamente falso.
Por lo tanto, era esencialmente necesario, a fin de la plena y fiel declaración del carácter de Dios, que Su pueblo fuera completamente liberado y completamente separado de Egipto, y es tan esencialmente necesario ahora, a fin de un testimonio claro e inequívoco para el Hijo de Dios, que todos los que son realmente suyos sean separados de este mundo presente. Tal es la voluntad de Dios; y para este fin Cristo se dio a sí mismo.
“Gracia y paz a vosotros, de Dios Padre, y de nuestro Señor Jesucristo, que se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos de este presente siglo malo, conforme a la voluntad de Dios y Padre nuestro: a él sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén." ( Gálatas 1:3-5 )
Los gálatas estaban comenzando a acreditar una religión carnal y mundana una religión de ordenanzas una religión de "días y meses y tiempos y años"; y el apóstol comienza su epístola diciéndoles que el Señor Jesucristo se dio a Sí mismo con el propósito de librar a Su pueblo de eso mismo. El pueblo de Dios debe estar separado, no en modo alguno sobre la base de su santidad personal superior, sino porque son Su pueblo, y para que puedan responder correcta e inteligentemente a Su misericordioso fin de ponerlos en conexión con Él mismo, y adjuntando su nombre a ellos.
Un pueblo, todavía en medio de las profanaciones y abominaciones de Egipto, no podría haber sido testigo del Santo; ni puede nadie, ahora, mientras esté mezclado con las impurezas de una religión mundana corrupta, posiblemente ser un testigo brillante y constante de un Cristo crucificado y resucitado.
La respuesta que dio Moisés a la primera objeción de Faraón fue verdaderamente memorable. "Y Moisés dijo: No conviene hacer así, porque la abominación de los egipcios la sacrificaremos al Señor nuestro Dios; he aquí, la abominación de los egipcios la sacrificaremos delante de sus ojos, ¿y no nos apedrearán? Nosotros iremos camino de tres días por el desierto, y ofreceremos sacrificios a Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado.
( Éxodo 8:26-27 ) Aquí está la verdadera separación de Egipto "camino de tres días". Nada menos que esto podría satisfacer la fe. El Israel de Dios debe ser separado de la tierra de la muerte y la oscuridad, en el poder de la resurrección. Las aguas del Mar Rojo deben rodar entre los redimidos de Dios y Egipto, antes de que puedan sacrificar apropiadamente a Jehová.
Si hubieran permanecido en Egipto, tendrían que sacrificar al Señor los mismos objetos de la abominable adoración de Egipto.* Esto nunca funcionaría. No podía haber tabernáculo, ni templo, ni altar, en Egipto. No tenía sitio, en todos sus límites, para deber de esa clase. De hecho, como veremos más adelante, Israel nunca presentó ni una sola nota de alabanza, hasta que toda la congregación estuvo de pie, en pleno poder de una redención consumada, del lado de Canaán del Mar Rojo.
Exactamente así es ahora. El creyente debe saber dónde lo han puesto para siempre la muerte y resurrección del Señor Jesucristo, antes de que pueda ser un adorador inteligente, un siervo aceptable o un testigo eficaz.
*La palabra "abominaciones" se refiere a lo que adoraban los egipcios.
No se trata de ser un hijo de Dios y, como tal, una persona salva. Muchos de los hijos de Dios están muy lejos de conocer los resultados completos, en lo que respecta a ellos mismos, de la muerte y resurrección de Cristo. No comprenden la preciosa verdad de que la muerte de Cristo ha puesto fin a sus pecados para siempre, y que son los felices participantes de su vida resucitada, con la cual el pecado no tiene nada que ver.
Cristo se convirtió en maldición por nosotros, no por nacer bajo la maldición de una ley quebrantada, como algunos nos enseñarían, sino por colgar de un madero. (Compárese con atención Deuteronomio 21:23 ; Gálatas 3:13 ) Estábamos bajo maldición, porque no habíamos guardado la ley; pero Cristo, el Varón perfecto, habiendo magnificado la ley y engrandeciéndola, por el mismo hecho de obedecerla perfectamente, se hizo maldición por nosotros, al ser colgado en el madero.
Así, en Su vida magnificó la ley de Dios; y en Su muerte llevó nuestra maldición. Por lo tanto, ahora, no hay culpa, ni maldición, ni ira, ni condenación para el creyente; y, aunque debe ser manifestado ante el tribunal de Cristo, encontrará que ese tribunal cada golpe es tan amistoso poco a poco, como lo es ahora el propiciatorio. Hará manifiesta la verdad de su condición, a saber, que no hay nada contra él; lo que es, es Dios "quien lo ha forjado".
"Él es hechura de Dios. Fue llevado a un estado de muerte y condenación, y hecho exactamente lo que Dios quiere que sea. El Juez mismo ha quitado todos sus pecados, y es su justicia, para que el tribunal no puede dejar de ser amistoso con él; sí, será la declaración completa, pública y autorizada para el cielo, la tierra y el infierno, de que aquel que es lavado de sus pecados en la sangre del Cordero, es tan limpio como Dios puede hacerlo a él.
(Ver Juan 5:24 ; Romanos 8:1 ; 2 Corintios 5:5 ; 2 Corintios 5:10-11 ; Efesios 2:10 .
) Todo lo que había que hacer, Dios mismo lo ha hecho. Seguramente no condenará Su propia obra. La justicia que se requería, Dios mismo la ha provisto. Él, seguramente, no encontrará ningún defecto en ello. La luz del tribunal será lo suficientemente brillante para dispersar toda neblina y nube que pueda tender a oscurecer las glorias incomparables y las virtudes eternas que pertenecen a la cruz, y mostrar que el creyente está "limpio en todo".
( Juan 13:10 ; Juan 15:3 ; Efesios 5:27 )
Debido a que estas verdades fundamentales no se aferran a la sencillez de la fe, muchos de los hijos de Dios se quejan de su falta de paz estable, de la constante variación en su condición espiritual, de los continuos altibajos en su experiencia. Cada duda en el corazón de un cristiano es una deshonra hecha a la palabra de Dios y al sacrificio de Cristo. Es debido a que, incluso ahora, no disfruta de la luz que brillará desde el tribunal, por lo que siempre está afligido por una duda o un temor.
Y, sin embargo, esas cosas que tantos tienen que deplorar, esas fluctuaciones y vacilaciones, no son más que consecuencias insignificantes, comparativamente, en la medida en que meramente afectan su experiencia. El efecto producido sobre su adoración, su servicio y su testimonio es mucho más serio, en lo que se refiere al honor del Señor. ¡Pero Ay! en general, se piensa poco en esto último, simplemente porque la salvación personal es el gran objeto, la meta y el fin, con la mayoría de los cristianos profesantes. Somos propensos a considerar esencial todo lo que nos afecta ; mientras que todo lo que meramente afecta la gloria de Cristo en y por nosotros se considera no esencial .
Sin embargo, es bueno ver con claridad que la misma verdad que da al alma paz tranquila, la pone también en posición de adoración inteligente, servicio aceptable y testimonio eficaz. En el capítulo quince de 1 Corintios, el apóstol establece la muerte y resurrección de Cristo como el gran fundamento de todo. “Además, hermanos, os declaro el evangelio que os prediqué, el cual también habéis recibido, y en el cual estáis firmes; por el cual también sois salvos, si recordáis lo que os he predicado, a menos que creáis en vano.
Porque ante todo os he enseñado lo que también recibí, que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día según las Escrituras” (Ver. 1). -4) Aquí está el evangelio, en una declaración breve y completa. Un Cristo muerto y resucitado es la base de la salvación. "Él fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.
( Romanos 4:25 ) Ver a Jesús, por el ojo de la fe, clavado en la cruz, y sentado en el trono, debe dar sólida paz a la conciencia y perfecta libertad al corazón. Podemos mirar en la tumba y ver vacío, podemos mirar hacia el trono, y verlo ocupado, y seguir nuestro camino gozosos. El Señor Jesús arregló todo en la cruz a favor de Su pueblo, y la prueba de este arreglo es que Él está ahora en la cruz. diestra de Dios.
Cristo resucitado es la prueba eterna de una redención cumplida; y si la redención es un hecho consumado, la paz del creyente es una realidad establecida. No hicimos la paz y nunca pudimos hacerla; de hecho, cualquier esfuerzo de nuestra parte para hacer la paz sólo podría tender más plenamente a manifestarnos como quebrantadores de la paz. Pero Cristo, habiendo hecho la paz por la sangre de Su cruz, ha tomado Su excremento en lo alto, triunfante sobre todo enemigo.
Por Él Dios predica la paz. El Señor del evangelio transmite esta paz; y el alma que cree en el evangelio tiene paz, paz reposada delante de Dios, porque Cristo es su paz. (Ver Hechos 10:36 ; Romanos 5:1 ; Efesios 2:14 ; Colosenses 1:20 .
) De esta manera, Dios no solo ha satisfecho Sus propios reclamos, sino que, al hacerlo, ha descubierto un conducto de justicia divina a través del cual Sus afectos ilimitados pueden fluir hacia los más culpables de la progenie culpable de Adán.
Luego, en cuanto al resultado práctico de todo esto. La cruz de Cristo no solo ha quitado los pecados del creyente, sino que también ha disuelto para siempre Su conexión con el mundo; y, sobre la base de esto, tiene el privilegio de considerar al mundo como algo crucificado , y de ser considerado por él como un crucificado. Así es con el creyente y el mundo. Está crucificado a él y él a él. Esta es la posición real y digna de todo verdadero cristiano.
El juicio del mundo sobre Cristo se expresó en la posición en la que lo colocó deliberadamente. Tuvo su elección en cuanto a si tendría un asesino o Cristo. Permitió que el asesino saliera libre, pero clavó a Cristo en la cruz, entre dos ladrones. Ahora, si el creyente camina en las huellas de Cristo, si bebe y manifiesta Su espíritu, ocupará el mismo lugar en la estimación del mundo; y, de esta manera, no sólo sabrá que, en cuanto a estar delante de Dios, está crucificado con Cristo, sino que será llevado a realizarlo en su caminar y experimentar cada día.
Pero mientras la cruz ha cortado efectivamente la conexión entre el creyente y el mundo, la resurrección lo ha llevado al poder de nuevos lazos y asociaciones. Si en la cruz vemos el juicio del mundo sobre Cristo, en la resurrección vemos el juicio de Dios. El mundo lo crucificó; pero "Dios lo ha exaltado hasta lo sumo". El hombre le dio a Él el lugar más bajo, Dios el más alto; y, en la medida en que el creyente es llamado a la plena comunión con Dios, en sus pensamientos acerca de Cristo, está capacitado para cambiar las tornas del mundo y considerarlo como algo crucificado.
Si, por tanto, el creyente está en una cruz y el mundo en otra, la distancia moral entre los dos es realmente enorme. Y si es vasto en principio, también debería serlo en la práctica. El mundo y el cristiano no deben tener absolutamente nada en común; ni lo harán, excepto en la medida en que él niegue a su Señor y Maestro. El creyente se prueba a sí mismo falso a Cristo, en la misma medida en que tiene comunión con el mundo.
Todo esto es bastante claro; pero, mi amado lector cristiano, ¿dónde nos coloca con respecto a este mundo? Verdaderamente, nos pone afuera y eso completamente. Estamos muertos al mundo y vivos con Cristo. Somos a la vez partícipes de su rechazo en la tierra y de su aceptación en el cielo; y la alegría de este último nos hace contar como nada la prueba relacionada con el primero. Ser arrojado de la tierra, sin saber que tengo un lugar y una porción en lo alto, sería intolerable; pero cuando las glorias del cielo llenan la visión del alma, un poco de tierra hace mucho.
Pero algunos pueden sentirse guiados a preguntar: "¿Qué es el mundo?" Sería difícil encontrar un término más inexactamente definido que "mundo" o "mundanalidad"; porque generalmente estamos dispuestos a hacer que la mundanalidad comience uno o dos puntos por encima de donde estamos nosotros mismos. La Palabra de Dios, sin embargo, ha definido con perfecta precisión lo que es "el mundo", cuando lo señala como aquello que "no es del Padre". Por lo tanto, cuanto más profunda sea mi comunión con el Padre, más agudo será mi sentido de lo mundano.
Esta es la forma divina de enseñar. Cuanto más te deleitas en el amor del Padre, más rechazas al mundo. Pero quien revela al Padre El Hijo. ¿Cómo? Por el poder del Espíritu Santo. Por lo tanto, cuanto más me permite, en el poder de un Espíritu no agraviado, beber de la revelación del Hijo del Padre, más preciso se vuelve mi juicio en cuanto a lo que es del mundo. Es a medida que los límites del reino de Dios se expanden en el corazón, que el juicio en cuanto a la mundanalidad se vuelve más refinado. Difícilmente se puede intentar definir la mundanalidad.
Es, como alguien ha dicho, "difuminado gradualmente del blanco al negro azabache". Esto es muy cierto. No puedes poner un límite y decir: "aquí es donde comienza la mundanalidad"; pero las agudas y exquisitas sensibilidades de la naturaleza divina retroceden ante ella; y todo lo que necesitamos es caminar en el poder de esa naturaleza, para mantenernos apartados de toda forma de mundanalidad. “Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.
"Andad con Dios, y no andaréis con el mundo. Las frías distinciones y las reglas rígidas no servirán de nada. Lo que queremos es el poder de la vida divina. Queremos entender el significado y la aplicación espiritual del "camino de tres días". al desierto" por lo que estamos separados para siempre, no sólo de los hornos de ladrillos y capataces de Egipto, sino también de sus templos y altares.
La segunda objeción de Faraón participó mucho del carácter y la tendencia de la primera. "Y dijo Faraón: Os dejaré ir, para que sacrifiquéis a Jehová vuestro Dios en el desierto; solamente que no os iréis muy lejos". ( Éxodo 8:28 ) Si no podía tenerlos en Egipto, al menos procuraría tenerlos cerca de él, para poder actuar sobre ellos por sus variadas influencias.
De esta manera, podrían ser traídos de vuelta nuevamente. y el testimonio fue anulado más eficazmente que si nunca hubieran salido de Egipto. Siempre hay un daño mucho más serio hecho a la causa de Cristo por personas que parecen abandonar el mundo y regresar a él de nuevo, que si hubieran permanecido enteramente en él; porque virtualmente confiesan que, habiendo probado las cosas celestiales, han descubierto que las cosas terrenales son mejores y más satisfactorias.
Esto no es todo. El efecto moral de la verdad sobre la conciencia de las personas inconversas es tristemente interferido por el ejemplo de los profesores que regresan a aquellas cosas que parecían haber dejado. No es que tales casos den a nadie la más mínima justificación para el rechazo de la verdad de Dios, ya que cada uno es personalmente responsable y tendrá que dar cuenta de sí mismo a Dios. Aun así, sin embargo, el efecto en esto, así como en todo lo demás, es malo.
“Porque si después de haber escapado de las contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, son de nuevo enredados en ellas y vencidos, peor les es el fin postrero que el principio. para que no conozcan el camino de la justicia que, después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado ( 2 Pedro 2:20-21 ).
Por lo tanto, si la gente no "se va muy lejos", es mejor que no se vaya. El enemigo lo sabía bien; y de ahí su segunda objeción. El mantenimiento de una posición fronteriza se adapta asombrosamente a su propósito. Quienes ocupan este terreno no son ni una cosa ni la otra; y, de hecho, cualquier influencia que posean, dice totalmente en la dirección equivocada.
Es muy importante ver que el diseño de Satanás, en todas estas objeciones, era obstaculizar ese testimonio del nombre del Dios de Israel, que solo podía ser dado por un "viaje de tres días por el desierto". Esto fue, en buena verdad, ir "muy lejos". Estaba mucho más lejos de lo que Faraón podía formarse una idea, o de lo que podía seguirlos. y ¡ay! ¡Cuán feliz sería si todos los que profesan salir de Egipto realmente, en el espíritu de sus mentes y en el tono de su carácter, se alejaran tanto de él! Si reconocieran inteligentemente la cruz y la tumba de Cristo como formando el límite entre ellos y el mundo! Ningún hombre, en la mera energía de la naturaleza, puede tomar este terreno.
El salmista podía decir: "No entres en juicio con tu siervo, porque delante de ti ningún viviente será justificado". ( Salmo 143:2 ) Así también es con respecto a la separación verdadera y efectiva del mundo. "Ningún hombre viviente" puede entrar en él. Sólo como " muerto con Cristo" y "resucitado con él, por la fe en la operación de Dios", cualquiera puede ser "justificado" ante Dios o separado del mundo. Esto es lo que todos podemos yendo "muy lejos".
¡Que todos los que se profesan y se llaman cristianos lleguen tan lejos! Entonces su lámpara producirá una luz constante. Entonces su trompeta daría un cierto sonido. Su camino sería elevado; su experiencia profunda y rica. Su paz fluiría como un río; sus afectos serían celestiales y sus vestidos sin mancha. Y, sobre todo, el nombre del Señor Jesucristo sea magnificado en ellos, por el poder del Espíritu Santo, según la voluntad de Dios su Padre.
La tercera objeción exige nuestra más especial atención. "Y Moisés y Aarón fueron traídos de nuevo a Faraón, y él les dijo: Id, servid a Jehová vuestro Dios; pero ¿quiénes son los que han de ir? Y Moisés dijo: Iremos con nuestros jóvenes y con nuestros viejos, con nuestros hijos y con nuestras hijas, con nuestras ovejas y con nuestras vacas iremos, porque es necesario que celebremos fiesta al Señor. Y él les dijo: Así sea el Señor con vosotros, como os dejaré ir a vosotros y a vuestros pequeños: miradlo, porque el mal está delante de vosotros.
No tan; Id ahora vosotros los hombres, y servid al Señor; porque eso deseásteis. Y fueron expulsados de la presencia de Faraón.” ( Éxodo 10:8-11 ) Aquí nuevamente tenemos al enemigo asestando un golpe mortal al testimonio del nombre del Dios de Israel. ¡Padres en el desierto y sus hijos en Egipto! ¡Terrible anomalía!, esto hubiera sido sólo una liberación a medias, a la vez inútil para Israel y deshonra para el Dios de Israel.
Esto no pudo ser. Si los niños permanecieron en Egipto, no se podría decir que los padres lo hubieran dejado, ya que sus hijos eran parte de ellos mismos. Lo más que se podía decir en tal caso era que en parte estaban sirviendo a Jehová, y en parte a Faraón. Pero Jehová no podía tener parte con Faraón. Él debe tener todo o nada. Este es un principio de peso para los padres cristianos.
¡Que lo pongamos profundamente en el corazón! Es nuestro feliz privilegio contar con Dios para nuestros hijos y "criarlos en disciplina y amonestación del Señor". ( Efesios 6:1-24 ) No debemos conformarnos con otra porción para "Nuestros pequeños" que la que nosotros mismos disfrutamos.
La cuarta y última objeción de Faraón se refería a los rebaños y manadas. “Y llamó Faraón a Moisés, y dijo: Id, servid a Jehová; solamente quedéis vuestras ovejas y vuestras vacas; que también vuestros niños vayan con vosotros”. ( Éxodo 10:24 ). ¡Con qué perseverancia disputó Satanás cada centímetro de la salida de Israel de la tierra de Egipto! Primero buscó mantenerlos en la tierra, luego mantenerlos cerca de la tierra, luego mantener parte de ellos mismos en la tierra y, finalmente, cuando no pudo tener éxito en ninguno de estos tres, buscó enviarlos sin cualquier habilidad para servir al Señor.
Si no podía mantener a los sirvientes, buscaría mantener su capacidad de servir, lo que respondería al mismo fin. Si no pudiera inducirlos a sacrificar en la tierra, los enviaría fuera de la tierra sin sacrificios.
En la respuesta de Moisés a esta última objeción, se nos proporciona una excelente declaración del derecho supremo del Señor sobre Su pueblo y todo lo relacionado con él. "Y Moisés dijo: Tienes que darnos también sacrificios y holocaustos, para que sacrifiquemos a Jehová nuestro Dios. Nuestro ganado irá también con nosotros; no quedará ni una uña, porque de ellos hemos de tomar para servir al Señor nuestro Dios; y no sabemos con qué hemos de servir al Señor hasta que vengamos.
allí." (Ver. 25, 26) Es sólo cuando el pueblo de Dios toma su posición, en fe sencilla como la de un niño, sobre ese terreno elevado, en el que la muerte y la resurrección los colocaron, que pueden tener algo así como un sentido adecuado de Sus reclamos sobre ellos: "No sabemos con qué hemos de servir al Señor hasta que lleguemos allá". Es decir, no tenían conocimiento del reclamo divino o su responsabilidad, hasta que hubieron andado "tres días de camino".
"Estas cosas no podrían ser conocidas en medio de la atmósfera densa y contaminada de Egipto. La redención debe ser conocida como un hecho consumado, ere: puede haber alguna percepción justa o plena de responsabilidad. Todo esto es perfecto y hermoso". haga su voluntad, conocerá la doctrina.” Debo salir de Egipto, en el poder de la muerte y la resurrección, y entonces, pero no hasta entonces, sabré cuál es realmente el servicio del Señor.
Es cuando tomamos nuestra posición, por fe, en ese "gran salón", ese lugar rico en el que nos introduce la sangre preciosa de Cristo; cuando miramos a nuestro alrededor y examinamos los ricos, raros y múltiples resultados del amor redentor; cuando contemplamos a la Persona de Aquel que nos ha traído a este lugar y nos ha dotado de estas riquezas, nos vemos obligados a decir, en el lenguaje de uno de nuestros propios poetas:
"Si todo el reino de la naturaleza fuera mío,
Esa sería una ofrenda demasiado pequeña;
Amor tan asombroso, tan divino,
Exige mi corazón, mi vida, mi todo".
"No quedará ni una pezuña". ¡Palabras nobles! Egipto no es el lugar para lo que pertenece a los redimidos de Dios. Él es digno de todos, "cuerpo, alma y espíritu"; todo lo que somos y todo lo que tenemos le pertenece a Él. "No somos nuestros, somos comprados por precio"; y es nuestro feliz privilegio consagrarnos a nosotros mismos y todo lo que poseemos a Aquel de quien somos ya quien estamos llamados a servir. No hay nada de un espíritu legal en esto.
Las palabras, "hasta que lleguemos allí", proporcionan una protección divina contra este horrible mal. Hemos recorrido el "camino de tres días" antes de que se pueda oír o entender una palabra acerca del sacrificio. Somos puestos en posesión plena e indiscutible de la vida de resurrección y la justicia eterna. Hemos dejado esa tierra de muerte y oscuridad; hemos sido llevados a Dios mismo, para que podamos disfrutarlo, en la energía de esa vida con la que estamos dotados, y en la esfera de justicia en la que estamos colocados: así es nuestro gozo servir.
No hay afecto en el corazón del que Él no sea digno; no hay sacrificio en todo el rebaño que sea demasiado costoso para su altar. Cuanto más cerca caminemos de Él, más lo estimaremos como nuestra comida y bebida para hacer Su bendita voluntad. El creyente considera su mayor privilegio servir al Señor. Se deleita en cada ejercicio y cada manifestación de la naturaleza divina. No se mueve arriba y abajo con un yugo doloroso sobre su cuello, o un peso intolerable sobre su hombro.
El yugo se rompe "a causa de la unción", la carga ha sido quitada para siempre, por la sangre de la cruz, mientras que él mismo camina en el exterior, "redimido, regenerado y desamortizado", en cumplimiento de esas palabras conmovedoras del alma: "DEJA IR A MI GENTE."
NOTA. Consideraremos el contenido de Éxodo 11:1-10 en relación con la seguridad de Israel, bajo el amparo de la sangre del cordero pascual.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Exodus 7:5". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org./commentaries/​nfp/​exodus-7.html.
Pett's Commentary on the Bible
Yahweh anima a Moisés a seguir adelante ( Éxodo 7:1 ).
a Yahvé le dice a Moisés que lo ha hecho como un Dios para Faraón, con Aarón como su profeta ( Éxodo 7:1 ).
b Por lo tanto, Moisés debe decir todo lo que Yahvé ordena, y Aarón debe comunicarlo en estilo diplomático al Faraón, con el objetivo de que deje que los hijos de Israel abandonen la tierra ( Éxodo 7:2 ).
c Yahweh promete que endurecerá el corazón de Faraón (lo hará firme y fuerte en la dirección equivocada) y, como resultado, multiplicará las señales y maravillas en Egipto. El resultado es que Faraón no los escuchará. Entonces Yahweh pondrá su mano sobre Egipto y sacará a sus 'ejércitos', es decir, su pueblo, los hijos de Israel, y lo hará con grandes juicios ( Éxodo 7:3 ).
c Entonces los egipcios sabrán que él es Yahvé, cuando extienda su mano sobre Egipto y saque a los hijos de Israel de entre los egipcios ( Éxodo 7:5 ).
b Y Moisés y Aarón hicieron lo que Jehová mandó. Eso es lo que hicieron ( Éxodo 7:6 ).
a Y Moisés tenía ochenta años y Aarón ochenta y tres cuando hablaron con Faraón ( Éxodo 7:7 ).
Note que en 'a' Yahweh les dice que lo ha hecho como un Dios para Faraón, con Aarón como su profeta, mientras que en el paralelo se dan sus edades. Esto sugiere que vamos a ver un significado en sus edades. Esto puede residir en el hecho de que ocho intensificado es la indicación de un nuevo comienzo y, por lo tanto, Moisés debe ser visto como el Libertador, mientras que Aarón es ocho intensificado más tres, el que completa al libertador.
Vea el comentario al respecto. En 'b' Moisés debe decir todo lo que Yahvé manda, y Aarón debe comunicarlo en estilo diplomático al Faraón, con el objetivo de que deje que los hijos de Israel salgan de la tierra, y en paralelo hagan lo que se les ordena. En 'c' Yahweh promete que endurecerá el corazón de Faraón y como resultado multiplicará las señales y prodigios en Egipto (dar a conocer que Él es Yahweh).
El resultado es que el faraón no los escuchará. Entonces Yahweh pondrá su mano sobre Egipto y sacará a sus 'ejércitos', es decir, su pueblo, los hijos de Israel, y lo hará con grandes juicios.
Éxodo 7:1
Y Yahvé dijo a Moisés: “Mira, te he hecho un dios para Faraón y tu hermano Aarón será tu profeta. Hablarás todo lo que yo te ordene, y tu hermano Aarón le dirá al faraón que deje salir de su tierra a los hijos de Israel ”. '
En Éxodo 4:16 Yahvé había dicho que Moisés sería 'como un dios' para Aarón, y Aarón sería su 'boca'. Ahora debe 'ser un dios' para el faraón con Aarón como su profeta. Por lo tanto, la idea parecería ser que él se mantendrá al margen y Aarón hablará en su nombre y Éxodo 4:17 maravillas ( Éxodo 4:17 ).
Moisés no solo sería el representante de Dios, sino que tendría la mística que acompaña a la divinidad, y sería visto como un dios y estaría en guerra con los dioses de Egipto, y especialmente con el dios Faraón. Él sería la voz, pero Aaron sería la boca.
Elohim se usa aquí, no en el sentido hebreo de Dios, sino como una interpretación fiel del título egipcio, neter, "dios", que era uno de los atributos del faraón. Se aplicó tanto al Faraón vivo como al muerto. Por lo tanto, podría ser llamado "el dios glorioso" o "el dios sin igual". En muchos casos, los faraones también fueron descritos como "el dios bueno" (neter nefer) o "el gran dios" (neter ar). En nuestro pasaje, el uso de Elohim coloca a Moisés en una posición paralela a Faraón, sugiriendo con la palabra una referencia irónica a las pretensiones de Faraón.
Probablemente no apreciamos cuán poderoso se sentía el Faraón al ser divino, pero ahora, cuando vio a Moisés, vería a alguien a quien pronto consideraría como su igual. Moisés iba a ser el 'Faraón' de los hijos de Israel, y Aarón, a su vez, sería su profeta, su "boca". Estos nombres dados a Moisés y Aarón eran una garantía de las señales y prodigios que estaban a punto de ser revelados. Solo estos podrían haber hecho que Faraón viera a Moisés como un Dios.
Éxodo 7:3
“Y endureceré el corazón de Faraón y multiplicaré mis señales y mis maravillas en la tierra de Egipto. Pero el faraón no te escuchará, y pondré mi mano sobre Egipto y sacaré a mi ejército, mi pueblo, los hijos de Israel, de la tierra de Egipto con grandes juicios. Y los egipcios sabrán que yo soy Yahvé cuando extienda mi mano sobre Egipto y saque a los hijos de Israel de entre ellos ”.
El plan ahora está al descubierto. Dios endurecerá el corazón de Faraón para que se niegue a dejar que los hijos de Israel vayan al desierto para adorar a su Dios, y esto resultará en el derramamiento de los poderosos juicios de Dios en señales y maravillas hasta que por fin podrán irse por completo. y Egipto se alegrará de verlos partir y de saber que Yahvé es en verdad "Aquel que está allí para actuar", más grande que todos los dioses de Egipto. Por ella los egipcios sabrán que Él es 'Yahweh'.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los dioses de Egipto solo se mencionan una vez en todo el relato del Éxodo ( Éxodo 12:12 ). Desde su propio punto de vista, Moisés estaba tratando con el Faraón viviente y los dioses de Egipto no eran nada. No se veía a sí mismo luchando con dioses en los que no creía. Era el faraón, disfrutando de su propia divinidad, quien lo vería como un dios.
"Mis señales y mis maravillas". Una indicación de que lo que vendría sería tan extraordinario y único que superaría las expectativas de todos. 'Signos', eso es algo que demuestra Quién y Qué es Él. 'Maravillas', eso es algo para asombrar a los hombres.
“Traed mis ejércitos”. La palabra 'huestes' se usa para los ejércitos ( Génesis 21:22 y con frecuencia), de 'el ejército del cielo' que significa el sol, la luna y las estrellas ( Deuteronomio 4:19 ; Nehemías 9:6 : Salmo 33:6 ; Salmo 148:2 ; Isaías 34:4 ; Isaías 45:12 ; Jeremias 33:22 ), de la panoplia de dioses representados por ellos (Dt 4:19; 2 Reyes 21:3 ; 2 Reyes 21:5 ; Jeremias 8:2 ; Daniel 8:10 ; Sofonías 1:5 ), y de las huestes celestiales de los ejércitos de Dios ( Génesis 32:2) para que luego Dios pueda ser conocido como 'Yahvé de los ejércitos' (que se encuentra por primera vez en 1 Samuel 1:3 ), y de todas las cosas en la creación ( Génesis 2:1 ).
El pensamiento aquí puede ser que están siendo traídos como Sus ejércitos, como Su ejército para traer Su juicio sobre Canaán. Pero puede que simplemente los represente como Su numeroso pueblo a quien él movilizaría ('número') para el avance sobre Canaán (ver Éxodo 12:37 ; Números 1-2; Números 26:1 ).
"Y los egipcios sabrán que yo soy Yahvé cuando extienda mi mano sobre Egipto y saque a los hijos de Israel de entre ellos". Saber que Él es Yahvé implica verlo en acción. Sus acciones exitosas revelarán lo que es y el significado de su nombre.
El endurecimiento del corazón de Faraón fue para que no se comprometiera y, por lo tanto, mejorara tanto la posición que Israel no tendría razón para irse. Pero Yahvé no estaba aquí con la intención de endurecer el corazón de un hombre compasivo. Se estaba asegurando de que un déspota cruel, arrogante y malvado no lo hiciera por conveniencia. Lo que estaba en juego aquí era todo el futuro de Israel.
Debe recordarse que, humanamente hablando, el faraón tenía a Israel bajo un contrato de esclavitud. Esto los pondría en un error si simplemente desaparecieran. Yahweh no alentaría la ruptura de tratados. Por lo tanto, era importante que el faraón, por su propia elección, insistiera en que se fueran. Por supuesto, una vez que envió a su ejército después de que ellos primero hicieran un acuerdo con ellos que luego tenía la intención de romper, se había equivocado y él mismo había roto el contrato. Por tanto, Israel ya no estaba sujeto a ella.
Éxodo 7:6
Y Moisés y Aarón así lo hicieron. Como Yahvé les ordenó, así lo hicieron '.
Esto es para hacernos saber inmediatamente que Moisés y Aarón hicieron lo que Yahweh ordenó. Fueron obedientes. Hemos visto comentarios breves similares anteriormente. Eran típicos de los escritos antiguos de Israel. Parte de lo que se tiene en mente aquí se encuentra en Éxodo 7:2 .
Éxodo 7:7
"Y Moisés tenía ochenta años y Aarón ochenta y tres cuando hablaron con Faraón".
"Ochenta años". Podría ser que veamos en esto no un número literal sino 'dos generaciones', con cuarenta años representando una generación. El primero fue visto como terminado cuando huyó de Egipto como 'adulto' ( Éxodo 2:11 ), el segundo cubrió su vida en Madián y lo ha llevado a esta etapa. La tercera etapa, la de la vejez lo llevará hasta su muerte ( Deuteronomio 31:2 ; Deuteronomio 34:7 ). Los 'ochenta y tres' de Aarón serían entonces simplemente estos 'ochenta' con los tres años de completitud representando que era un poco mayor que Moisés.
Pero el paralelo con el versículo 1 sugiere que estas descripciones de alguna manera estaban relacionadas con el hecho de que Moisés había sido hecho un Dios para Faraón y Aarón su profeta. Ocho es el número de liberación. Había ocho personas que fueron entregadas en el arca ( Génesis 7:7 compare con 1 Pedro 3:20 ).
La circuncisión que trajo a los hombres al pacto con Abraham y los liberó del mundo a la comunidad del pacto se llevó a cabo en el octavo día ( Génesis 17:12 ; Filipenses 3:5 ). Era el octavo día de la fiesta de los Tabernáculos, el día que marcaba el final del año agrícola, en el que se proclamaba la liberación (más tarde citando Isaías 12:3 ).
Fue en el octavo día que Dios aceptaría a su pueblo cuando se construyó el nuevo altar de Ezequiel, después de siete días de expiación, cuando comenzó la nueva liberación ( Ezequiel 43:27 ). Fue al octavo día que Aarón y sus hijos comenzaron su ministerio sacerdotal de liberación y expiación ( Levítico 9:1 ).
La limpieza y liberación del hombre que una vez enfermó de piel se logró al octavo día ( Levítico 14:10 ; Levítico 14:23 ). Es probable que los ochocientos años de los primeros patriarcas ( Génesis 5:4 - cada uno unido allí con otro número significativo), indicaron su largo triunfo sobre la muerte (aunque llegó al final). Aquí, entonces, los ochenta años probablemente tenían la intención de indicar que estos dos eran los libertadores designados por Dios.
Moisés y Aarón realizan su primera maravilla en presencia de Faraón ( Éxodo 7:8 ).
a Yahvé les dice a Moisés y Aarón que cuando el faraón les pida que se prueben a sí mismos por una maravilla, deben arrojar la vara para que se convierta en una gran serpiente ( Éxodo 7:8 ).
b Hicieron lo que les ordenó y se convirtió en una serpiente frente al faraón y sus siervos ( Éxodo 7:10 ).
b Entonces Faraón llamó a sus sabios, hechiceros y magos y ellos hicieron lo mismo ( Éxodo 7:11 ).
a Cuando lo hicieron, el bastón de Aarón se tragó sus varas, revelando así otra maravilla. Pero el corazón de Faraón se endureció y no escuchó sus palabras tal como Yahweh había declarado 12- ( Éxodo 7:13 ).
Así, en 'a' realizan una maravilla cuando su bastón se convierte en una gran serpiente, mientras que en paralelo hay otra maravilla cuando su bastón devora los bastones de los magos. En 'b', el hecho de que convirtieran su bastón en una serpiente tiene un paralelo con los egipcios que hacen lo mismo.
Éxodo 7:8
Y Yahvé habló a Moisés ya Aarón diciendo: “Cuando el Faraón les hable, diciendo: 'Muestren asombro en su apoyo'. Entonces le dirás a Aarón: "Toma tu cayado y tíralo ante el faraón para que se convierta en una gran serpiente (tanino)". "Y Moisés y Aarón entraron a Faraón e hicieron tal como Yahweh les había mandado, y Aarón arrojó su vara ante Faraón y ante sus siervos y se convirtió en una gran serpiente".
Moisés y Aarón se acercaron nuevamente a Faraón y sus altos funcionarios (sus siervos). Ahora sabía que habían venido en nombre de Yahweh, así que los desafió. 'Apoye su caso con una demostración de poder divino, una' maravilla '.' Así lo hicieron. Aarón tiró la vara y se convirtió en una gran serpiente.
La palabra para serpiente aquí es 'tanino', diferente a la de Éxodo 4:13 y Éxodo 7:15 continuación. Posiblemente se refiere a una serpiente más grande. También era la palabra que se usaba para las criaturas marinas y los grandes reptiles como los cocodrilos, incluidos los monstruos míticos. Pero puede usarse aquí para variar y para que el lector lo vincule con las ideas de los semidioses, viendo a la serpiente como un símbolo de ellos.
La vara que Aarón arrojó probablemente era la de Moisés, que ahora llevaba como símbolo de la autoridad y el estatus de Moisés (ciertamente la usó en Éxodo 4:30 ). Sin embargo, puede haber sido suyo. Se llama bastón de Aaron ( Éxodo 7:12 ) pero eso no es necesariamente significativo. Solo podía significar que él era el portador de ella. Pero importa poco. Dios no estaba limitado en el uso de varas.
Probablemente el faraón no quedó impresionado. Había visto cosas como esta antes. Los 'signos y maravillas' en una escala minúscula fueron el fuerte de los magos de todo el mundo, y especialmente en Egipto, donde proliferaron. Eran como los magos prominentes de hoy.
Éxodo 7:11 a
"Entonces Faraón llamó también a los sabios y hechiceros y ellos también, los magos de Egipto hicieron lo mismo con sus encantamientos, porque derribaron, cada uno, su báculo, y se convirtieron en serpientes".
Los sabios y magos también pudieron hacer lo que parecía ser algo similar. Sus varas también se convirtieron en serpientes. De hecho, parecería que la cobra egipcia puede quedarse inmóvil si se aplica presión a los músculos de la nuca después de haber sido encantada. Este procedimiento está representado en varios amuletos de escarabajo del antiguo Egipto y presumiblemente fue la técnica empleada aquí. Alternativamente, esto puede haberse hecho mediante conjuros.
Los sabios y los hechiceros '. Estos habrían tenido un largo entrenamiento en escrituras sagradas, rituales y hechizos en las escuelas del templo. No eran reacios a utilizar el conjuro y la realización de "maravillas" para impresionar a los no iniciados. Los magos más grandes de Egipto fueron los hry-tp (compárese con el hebreo hartom - mago), los principales lectores-sacerdotes.
Éxodo 7:12 b
“Pero el bastón de Aarón se tragó sus varas”.
Es significativo que diga "personal" y no "serpiente". El bastón era el símbolo de autoridad y estatus. Por lo tanto, tenemos aquí la autoridad y el estatus de Moisés y Aarón revelados como más grandes que los de los magos. Esto debería haberle dado al faraón una pausa para pensar, especialmente porque la serpiente tenía un significado en la mitología egipcia como una criatura semidivina y el mismo Faraón a menudo llevaba el símbolo de la serpiente uraeus en su cabeza para protegerse cuando iba a la batalla. De ese modo se reveló el poder de Moisés. La serpiente protectora del faraón no le servirá de nada. Será devorado.
Este incidente debería haberle hecho ver al Faraón que las serpientes de Egipto, con todo su significado, no tenían ninguna posibilidad contra Yahweh. Él era el Señor de todo y podía tragar todo entero, ya fuera terrenal o celestial.
Éxodo 7:13
"Y el corazón de Faraón era fuerte y no los escuchó, tal como Yahvé había dicho".
En Éxodo 4:21 Yahvé había dicho que endurecería el corazón de Faraón. Yahweh fue visto por su pueblo y se reveló como soberano sobre todo. Por lo tanto, todo lo que sucedió fue visto como resultado de Su actividad. Entonces, en un sentido, si los hombres endurecieron sus corazones fue porque Yahweh lo había hecho. Pero el uso del tiempo pasivo nos permite darnos cuenta de que aquí la acción fue más indirecta que directa.
El faraón había adoptado tal actitud que estaba empeñado en endurecer su propio corazón. Yahvé no hizo malo al hombre bueno, sino que permitió al hombre malo dominar plenamente su maldad. El faraón no era una herramienta inocente, sino totalmente culpable.
Notamos aquí que Dios estaba revelando gradualmente su poder al faraón. Comenzó con maravillas menores que podrían duplicarse en parte, pero a través de las cuales demostró Su superioridad, y luego pasaría a las más grandes. Si el faraón hubiera estado discerniendo, no habría habido ningún problema ni plagas. Y Dios es así con todos los hombres. Él no se impone sobre ellos, sino que les da indicaciones de su poder y presencia. Entonces depende de su respuesta si reciben más. Sin embargo, al mismo tiempo obra su voluntad soberana.
Nota para los cristianos.
Moisés había sido pastor, pero ahora, debido a que había obedecido a Dios, se había convertido en 'un dios'. Cada uno de nosotros puede ser 'dioses' en el lugar donde Él nos ha puesto. Porque si somos cristianos, no solo estamos nosotros, sino que dentro de nosotros está el Dios vivo. Cristo vive a través de nosotros. Y si le permitimos que lo haga día a día, Dios estará presente en todas las situaciones que nos rodean. Porque somos el principal medio por el cual Dios busca abrirse paso en el mundo. Si no lo revelamos, el mundo nunca lo conocerá.
Ser dios no sería fácil para Moisés. Le esperaban cosas con las que nunca había soñado. Pero aprendió aquí desde el principio a través de la señal de la serpiente que cualquier cosa que Satanás arrojara contra él, Dios podía engullirlo. Por tanto, no tenía nada que temer. Si eres cristiano, la gente puede multiplicar las serpientes en tu contra. Pero no temas, porque si miras a Él, Dios los devorará. Él 'aplastará a Satanás bajo tus pies en breve' ( Romanos 16:20 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​exodus-7.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Salmo 105:26
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​exodus-7.html. 1828.
Comentario Bíblico de Sermón
Éxodo 7:3 .
El texto nos presenta los dos grandes resultados que Dios advirtió a Moisés que surgirían de la lucha entre Su voluntad y la del rey. Por un lado, la tiranía sería derrocada gradualmente por las sublimes manifestaciones del poder del Señor; por el otro, el corazón del mismo Faraón se iba a endurecer gradualmente en el conflicto con el Señor. Aquí surgen dos preguntas para su consideración.
I. ¿Por qué fue tan gradual el derrocamiento de la tiranía de Faraón a través de los milagros de Moisés? ¿Por qué Dios, mediante un milagro abrumador, no aplastó para siempre el poder del rey? (1) No era el propósito de Dios aterrorizar a Faraón para que se sometiera. Trata a los hombres como criaturas voluntarias y se esfuerza apelando a todo lo que es más elevado en su naturaleza para conducirlos a la sumisión. (2) En su determinación de mantener a Israel en esclavitud, Faraón tenía dos apoyos: su confianza en su propio poder y los halagos de los magos.
A través de estas dos fuentes, los milagros apelaron al corazón mismo del hombre. (3) Los milagros atrajeron al faraón a través de lo más noble que le quedaba, su propio sentido de la religión. Cuando el río sagrado se convirtió en sangre, y la luz se convirtió en oscuridad, y el relámpago brilló ante él, debió sentir que el Dios oculto de la naturaleza le estaba hablando. No fue hasta que fue advertido y apelado de la manera más poderosa que llegó el juicio final.
II. Se nos dice que el corazón de Faraón se endureció por los milagros que derribaron su propósito. ¿Qué significa esto? Uno de los hechos más terribles del mundo es la batalla entre la voluntad de Dios y la voluntad del hombre. En el caso de Faraón, vemos una voluntad de hierro manifestándose en una tremenda resistencia, cuyos resultados fueron el endurecimiento y el derrocamiento. Hay tres posibles explicaciones del endurecimiento del corazón de Faraón.
(1) Puede atribuirse enteramente a la soberanía divina. Pero esta explicación se opone a la letra de la Escritura. Leemos que Faraón endureció su corazón. (2) Podemos atribuirlo totalmente al mismo Faraón. Pero la Biblia dice claramente: "Jehová endureció el corazón de Faraón". (3) Podemos combinar las dos declaraciones, y así llegaremos a la verdad. Es cierto que el Señor endureció a Faraón, y también es cierto que Faraón se endureció a sí mismo.
EL Hull, Sermones, tercera serie, pág. 94.
Referencias: Éxodo 7:3 . Parker, vol. ii., pág. 50. 7: 8-10: 29, 30. WM Taylor, Moisés el Legislador, pág. 77. Éxodo 7:9 . Parker, vol. ii., pág. 311. Éxodo 7:12 . Spurgeon, Sermons, vol. ix., núm. 521, y Evening by Evening, pág. 181.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 7:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​exodus-7.html.
Notas de Referencia de Scofield
cuando
Una señal profética también. Las naciones conocerán a Jehová cuando restaure y bendiga a Israel en el reino. ( Isaías 2:1); ( Isaías 11:10); ( Isaías 11:1); ( Isaías 60:4); ( Ezequiel 37:28).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Exodus 7:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​exodus-7.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Los egipcios sabrán que yo soy el Señor.
Un conocimiento de Dios
I. Que el peor de los hombres algún día tendrá que reconocer la realidad de la existencia Divina. "Y los egipcios lo sabrán", etc.
1. Los hombres de mal carácter moral lo sabrán.
2. Los hombres de disposiciones escépticas lo sabrán.
II. Que serán llevados al reconocimiento de la existencia Divina mediante severos juicios.
1. Algunos hombres escucharán la voz de la razón. Los egipcios no lo harían.
2. Los tales aprenderán la existencia de Dios mediante el juicio.
III. Que la existencia de Dios es garantía de la seguridad del bien. “Y sacar”, etc., de la servidumbre moral y temporal a Canaán, de paz y tranquilidad. ( JS Exell, MA )
Las plagas
1. Estas plagas están ordenadas en orden regular y avanzan gradualmente de lo externo a lo interno, y de lo mediato a la mano inmediata de Dios. Están en el número diez, que es uno de los números que denota perfección. Están divididos primero en nueve y uno, y el último está claramente separado de todos los demás en el espantoso grito de aflicción que emana de todos los hogares egipcios.
Los nueve están dispuestos de tres en tres. En el primero de cada tres se da la advertencia al faraón por la mañana ( Éxodo 7:15 ; Éxodo 8:20 ; Éxodo 9:13 ). En el primero y segundo de cada tres se anuncia de antemano la plaga ( Éxodo 8:1 ; Éxodo 9:1 ; Éxodo 10:1 ); en el tercero no ( Éxodo 8:16 ; Éxodo 9:8 ; Éxodo 10:21 ).
En el tercero, los magos del Faraón reconocen el dedo de Dios ( Éxodo 8:19 ), en el sexto no pueden estar ante Moisés ( Éxodo 9:11 ), y en el noveno, el Faraón se niega a ver más el rostro de Moisés ( Éxodo 10:28 ).
En los primeros tres Aarón usa la vara, en los segundos tres no se menciona, en los terceros tres Moisés la usa, aunque en el último de ellos solo se menciona su mano. Todas estas marcas de orden se encuentran en el rostro de la narración y apuntan a un orden más profundo de la naturaleza y la razón del que surgen.
2. Las plagas se caracterizaron por una severidad creciente, un método de procedimiento al que vemos una analogía en las advertencias que el gobierno providencial del mundo a menudo pone ante el pecador.
3. Estas plagas fueron de carácter milagroso. Como tal, el historiador obviamente tiene la intención de que los consideremos, y en otros lugares se habla de ellos como las "maravillas" que Dios obró en la tierra de Cam ( Salmo 105:27 ), como Sus milagros en Egipto ( Salmo 106:7 ), y como sus señales y prodigios que envió en medio de Egipto ( Salmo 135:9 ). Sólo bajo este aspecto podemos aceptar la narrativa como histórica.
4. Que el diseño inmediato de estas inflicciones fue la liberación de los israelitas de su cruel servidumbre se encuentra en la superficie de la narrativa, pero con esto se contemplaron otros fines. La manifestación de la propia gloria de Dios fue aquí, como en todas sus obras, el objetivo más elevado a la vista, y esto requirió que los poderes de la idolatría egipcia, con los que el interés de Satanás se identificaba peculiarmente en ese momento, debían ser puestos en el conflicto. y manifiestamente confundido.
Por esta razón, fue que casi todos los milagros realizados por Moisés tenían relación con algún objeto de adoración idólatra entre los egipcios (ver Éxodo 12:12 ). Por esta razón, también, fue que las primeras maravillas realizadas tenían una referencia tan clara a las hazañas de los magos, quienes eran los hacedores de maravillas conectados con ese gigantesco sistema de idolatría, y los principales instrumentos de su apoyo y crédito en el mundo. .
Por lo tanto, fueron naturalmente atraídos, al igual que Faraón, a la contienda y se convirtieron, junto con él, en las cabezas visibles y representantes de la “maldad espiritual” de Egipto. Y dado que se negaron a poseer la supremacía y acceder a las demandas de Jehová, o presenciar ese primero, y como puede llamarse inofensivo, el triunfo de Su poder sobre el de ellos, ya que resolvieron, como adversarios de Dios y los instrumentos de Dios. El interés de Satanás en el mundo, para prolongar la contienda, no quedó más alternativa que visitar la tierra con una serie de juicios, tales que podrían probar claramente la total impotencia de sus imaginarias deidades para proteger a sus devotos del poder y la venganza de los vivos. Dios. ( A. Nevin, DD )
La variedad de plagas
La diversidad y los diversos tipos de esas plagas, cada una más dolorosa que la otra. El primero y el segundo estaban sobre el agua, el tercero y el cuarto sobre la tierra, los cinco siguientes sobre el aire, y el décimo cae sobre el primogénito de los hombres, de modo que su castigo fue absoluto, no solo en cuanto al número de las plagas, que era un número de perfección, pero más especialmente con respecto a su naturaleza, materia y forma, todas variadas y exquisitas. Para&mdash
I. Estaban plagados de todo tipo de criaturas.
1. Por todos los elementos; como agua, tierra, aire y fuego.
2. Por diversos animales; como ranas, piojos, orugas, moscas y langostas.
3. Por hombres; como Moisés y Aarón eran instrumentos en la mano de Dios.
4. Por los ángeles que ministraron esas plagas, tanto los ángeles malos ( Salmo 78:44 ), a quienes envió entre ellos, como los buenos que se emplearon para destruir a su primogénito ( Éxodo 12:3 , etc.), sí, por las mismas estrellas, que todos se combinaron contra ellos - con el sol y la luna - al suspender su luz de esa tierra - durante los tres días de oscuridad - como todos avergonzados de mirar a sus habitantes pecadores, etc.
II. Fueron atormentados en todas las cosas que más les agradaron.
1. En toda forma de su delicioso y delicioso fruto, por ser universalmente volado o devorado, etc.
2. En su mejor ganado - algunos de los cuales adoraban - todos destruidos por murrain, etc.
3. En su río Nilo, que adoraban, y para cuyo fin, se supone, bajaba el faraón a rendir homenaje a ese ídolo, cuando Dios mandó a Moisés que fuera a su encuentro por la mañana ( Éxodo 7:15 ). Esto se insinúa en Ezequiel 29:3 ; Ezequiel 29:9 , donde los twittean dos veces por idolatrarlo, pero Dios lo hizo detestable para ellos (versículo 18).
4. En el pescado, que era su dieta diaria y delicada ( Números 11:5 ), por la carne de muchas bestias que, por superstición, no comían, por abominables ( Éxodo 8:26 ). Todos los peces murieron cuando su agua se convirtió en sangre (versículo 21).
5. En sus cuerpos, de lo cual se enorgullecían mucho, pero Dios los hirió con las úlceras que estropearon todas sus bellezas en sus cuerpos bien formados.
6. En sus hijos, cuando en cada casa había un cadáver, y no de esclavo o sirviente, sino de su primogénito. Todos estos fueron los ídolos de Egipto ( Éxodo 12:12 ; Sofonías 2:11 ).
III. Estaban plagados en todos sus sentidos.
1. En su visión; porque perdieron toda la vista cuando la plaga de las tinieblas les quitó la luz durante tres días, a menos que fueran vistas horribles mencionadas en los Apócrifos (Sab 17: 6-7). Sin embargo, su consuelo de ver que perdieron.
2. En su audiencia. ¡Oh, qué consternación! El pavor y el terror se apoderaron de ellos cuando Dios pronunció su terrible voz en esos espantosos truenos en la plaga del granizo, cuando el fuego corrió por el suelo, pero no derritió las piedras de granizo ( Éxodo 9:23 ). Esto debe ser sobrenatural, y por lo tanto más terrible, que podría hacerles pensar que Dios vino a hacer llover fuego del infierno del cielo sobre ellos como lo había hecho, antes de esto, sobre la impía Sodoma ( Génesis 19:1 .
). ¿Cómo rompió esta voz del Señor los cedros, etc. ( Salmo 29:5 , etc.), sí, todo árbol del campo ( Éxodo 9:25 ) .
3. En su olor, tanto por el hedor de las ranas ( Éxodo 8:14 , Éxodo 8:14 ), que les recordaba su pecado que les hacía apestar ante Dios, y también por la pestilente materia podrida que salía de las úlceras con que estaban. herido ( Éxodo 9:9 ). Así como habían oprimido al pueblo de Dios con el trabajo de hornos en la fabricación de ladrillos, así las cenizas de ese horno se convirtieron en forúnculos ardientes que brotan en llagas pútridas, etc.
4. En su paladar, ambos por las aguas se convirtieron en sangre, porque en ellos habían derramado la sangre de los hijos varones hebreos. Estos hombres sanguinarios tenían sangre para beber, porque eran dignos ( Apocalipsis 16:6 ). Solían jactarse de su río Nilus ante los griegos, diciéndoles en burla: “Si Dios se olvida de llover, es posible que perezcan por ello.
“La lluvia, pensaban, era de Dios, pero no de su río ( Ezequiel 29:3 ; Ezequiel 29:9 ), por lo tanto, para refutarlos en su confianza, ya que Dios amenaza con secarla ( Isaías 19:5 ), así que aquí para privarlos de todo el uso cómodo de la misma; ahora detestaban beber de él (versículos 18-20).
Dios maldijo sus bendiciones ( Malaquías 2:2 ), y también por la sed que así obtenían. Beber agua tan sanguinolenta torturaba su sabor antes que complacer su paladar o saciar su sed.
5. Al tocar o sentir, por sus dolorosos dolores punzantes en su cuerpo, cuando el pecado de sus almas estalló en llagas en sus cuerpos, que les dolían tanto, que, como ahora no podían dormir en una piel entera, así se mordían la lengua por el dolor. Esto fue añadido a las picaduras de moscas, avispas, serpientes voladoras, etc., por las que algunos podían morir picados ( Salmo 78:45 ), y los propios magos, que habían imitado tan insolentemente a Moisés, siendo el diablo el mono de Dios, fueron marcados con esos forúnculos para detectar su contumacia. Además, también, las ranas que asolan sus cuerpos de manera tan irresistible, etc., deben ser muy ofensivas para su sentido del tacto.
IV. Por último, como si todo esto hubiera sido muy poco para llenar la medida de sus plagas y castigos, el faraón y todas sus fuerzas, que hasta ese momento habían escapado, fueron todos atrapados con los ojos vendados en la soga, por el buen camino, el clima, etc., y luego se ahogaron en el Mar Rojo ( Éxodo 14:8 ; Éxodo 14:21 ; Éxodo 14:24 ; Éxodo 14:28 ). ( C. Ness. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 7:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​exodus-7.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Los egipcios sabrán que yo soy el Señor— El gran propósito de esta maravillosa exhibición de milagros era probar a los egipcios, y así a todo el mundo, que el Jehová de los judíos, el Todopoderoso Libertador de su pueblo Israel, era no solo superior a los de ellos, ya todos los dioses de las naciones; pero también, que él era el Soberano Gobernante y Controlador, así como el Hacedor, de todas las cosas creadas: y si consideramos los milagros en este punto de vista, encontraremos que todos tienden a demostrar la soberanía incontrolable de Jehová sobre toda la naturaleza. . Ver cap. Éxodo 10:2 Éxodo 14:4 ; Éxodo 14:18 , & c.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Exodus 7:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​exodus-7.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO VII.
EL ENDURECIMIENTO DEL CORAZÓN DEL FARAÓN.
Éxodo 7:3 .
Cuando Moisés recibió su encargo, en la zarza, se pronunciaron palabras que ahora se repiten con más énfasis y que deben ser consideradas con atención. Porque probablemente ninguna declaración de la Escritura ha suscitado críticas más feroces, más júbilo de los enemigos y más perplejidad de los amigos, que el que el Señor dijo: "Endureceré el corazón de Faraón, y no dejará ir al pueblo", y que como consecuencia de este Divino acto Faraón pecó y sufrió.
Solo porque las palabras son sorprendentes, es injusto citarlas sin un examen cuidadoso del contexto, tanto en la predicción como en el cumplimiento. Cuando todo esté sopesado, comparado y armonizado, por fin será posible llegar a una conclusión justa. Y aunque puede suceder mucho antes de esa fecha, que el objetor nos acusará de un alegato especial, sin embargo, él mismo será el defensor especial, si busca apresurarnos, por prejuicio o pasión, para dar un veredicto que se base en menos de toda la evidencia, pacientemente sopesada.
En primer lugar, averigüemos qué tan pronto comenzó este terrible proceso; ¿Cuándo fue que Dios cumplió Su amenaza y endureció, en cualquier sentido, el corazón de Faraón? ¿Intervino al principio y dejó al infeliz rey incapaz de sopesar las protestas que luego realizó con la cruel burla de dirigirse a él? ¿Eran estos tan poco sinceros e inútiles como si uno ordenara que se detuviera la avalancha que su propio acto había iniciado por las laderas heladas? ¿Era el faraón tan poco responsable de su persecución de Israel como sus caballos, siendo, como ellos, los agentes ciegos de una fuerza superior? No lo encontramos así.
En el capítulo quinto, cuando se hace una demanda, sin ningún milagro sustentado, simplemente apelando a la conciencia del gobernante, no se menciona tal proceso, a pesar de los insultos con los que Faraón ataca tanto a los mensajeros como a Jehová mismo, a quien él no sabe. En el séptimo capítulo hay una clara evidencia de que el proceso aún no se ha completado; porque, hablando de un acto aún futuro, declara: "Endureceré el corazón de Faraón, y multiplicaré Mis señales y Mis maravillas en la tierra de Egipto" ( Éxodo 7:3 ). Y este terrible acto no está relacionado con las protestas y advertencias de Dios, sino enteramente con la creciente presión de los milagros.
El período exacto está marcado cuando la mano de la perdición se cerró sobre el tirano. No es donde lo coloca la Versión Autorizada. Cuando los magos imitaron los primeros signos de Moisés, "su corazón era fuerte", pero el original no confirma la afirmación de que en ese momento el Señor lo hizo así mediante cualquier acto judicial Suyo ( Éxodo 7:13 ). Eso solo viene con la sexta plaga; y el curso de los acontecimientos se puede rastrear, bastante bien, con la ayuda del margen de la Versión Revisada.
Después de la plaga de sangre "el corazón de Faraón se fortaleció" ("endurecido"), y esto se atribuye claramente a su propia acción, porque "puso su corazón incluso en esto" ( Éxodo 7:22 ).
Después de la segunda plaga, todavía era él mismo quien " Éxodo 8:15 su corazón" ( Éxodo 8:15 ).
Después de la tercera plaga, los magos le advirtieron que el dedo mismo de algún dios estaba sobre él: su rivalidad, que hasta entonces podría haber sido un alivio para su obstinación, ahora había terminado; pero, sin embargo, "su corazón era fuerte" ( Éxodo 8:19 ).
Una vez más, después de la cuarta plaga, "se entristeció su corazón"; y "fue pesado" después de la quinta plaga, ( Éxodo 8:32 , Éxodo 9:7 ).
Sólo de ahí en adelante viene el enamoramiento judicial de aquel que hasta ahora se ha enamorado resueltamente de sí mismo.
Pero cuando cinco advertencias y castigos han gastado su fuerza en vano, cuando la agonía personal se inflige con la plaga de los furúnculos, y los magos en particular no pueden enfrentarse a él a través de su dolor, ¿habría sido una prueba de contrición virtuosa si hubiera cedido entonces? ? Si había necesitado pruebas, se las dieron mucho antes. La sumisión ahora habría significado prudencia, no penitencia; y fue contra la prudencia, no contra la penitencia, que se endureció.
Debido a que se había resistido a la evidencia, la experiencia e incluso el testimonio de sus propios magos, se sintió rígido contra las concesiones rencorosas e indignas que de otro modo le habrían sido arrebatadas, como una bestia salvaje se volverá y huirá del fuego. En adelante, él mismo se convertiría en una prueba y un presagio; y así "Jehová fortaleció el corazón de Faraón, y no los escuchó" ( Éxodo 9:12 ). Fue una fatalidad terrible, pero no está expuesta a los ataques que tan a menudo se le hacen. Solo significa que para él las últimas cinco plagas no fueron disciplinarias, sino totalmente penales.
No, ni siquiera llega a afirmar esto: todavía podrían haber apelado a su razón; sólo que no se les permitió aplastarlo por la agencia del terror. Ni una sola vez se afirma que Dios endureció su corazón contra cualquier impulso más noble que la alarma y el deseo de evadir el peligro y la muerte. Vemos claramente este significado en la frase, cuando se aplica a su ejército que entra en el Mar Rojo: " Éxodo 14:17 el corazón de los egipcios, y entrarán" ( Éxodo 14:17 ).
No se necesitaba mayor depravación moral para perseguir a los hebreos por las arenas que por la orilla, pero ciertamente requería más dureza. Pero la partida no perseguida que la buena voluntad de Egipto rechazó, su sentido común no se le permitió conceder. La insensibilidad fue seguida por el enamoramiento, ya que incluso los paganos sintieron que a quien Dios quiere arruinar, primero enloquece.
Esta explicación implica que endurecer el corazón de Faraón era inspirarlo, no con maldad, sino con valor.
Y en la medida en que el idioma original nos ayuda en absoluto, definitivamente apoya este punto de vista. Desgraciadamente, la misma palabra inglesa ha traducido tres expresiones diferentes, endurecer; pero pueden ser discriminados a lo largo de la narración en Éxodo, por el margen de la Versión Revisada.
Una palabra, que comúnmente aparece sin ninguna explicación marginal, es la misma que se emplea en otra parte sobre "la causa que es demasiado dura para" los jueces menores ( Deuteronomio 15:18 1:17, cf. Deuteronomio 15:18 , etc.). Ahora, esta palabra se encuentra ( Éxodo 7:13 ) en la segunda amenaza de que "endureceré el corazón de Faraón", y en el relato que se daría a la posteridad de cómo "Faraón se endureció para dejarnos ir" ( Éxodo 13:15 ).
Y también se dice de Sehón, rey de Hesbón, que "no nos dejó pasar por él, porque Jehová tu Dios endureció su espíritu y fortaleció su corazón" ( Deuteronomio 2:30 ). Pero dado que no ocurre en ninguna parte de la narrativa de lo que Dios realmente hizo con el faraón, es solo interpretar esta frase en la predicción por lo que leemos en otra parte sobre la manera de su cumplimiento.
La segunda palabra se explica en el margen con el significado de fortalecer . Ya Dios había empleado cuando dijo "Voy a hacer fuerte su corazón" ( Éxodo 4:21 ), y este es el término que se utiliza de la primera realización de la amenaza, después de la sexta plaga ( Éxodo 9:12 ).
No se dice que Dios vuelva a interferir después del séptimo, que tuvo pocos terrores especiales para el mismo Faraón; pero de ahora en adelante la expresión "hacer fuerte " se alterna con la frase "hacer pesado ". "Entra a Faraón, porque le he entristecido el corazón y el corazón de sus siervos, para mostrar estas mis señales en medio de ellos" ( Éxodo 10:1 ).
Se puede suponer con seguridad que estas dos expresiones cubren entre ellas todo lo que se afirma de la acción judicial de Dios al prevenir un retroceso del Faraón ante sus calamidades. Ahora bien, el fortalecimiento de un corazón, por punitivo y desastroso que sea cuando la voluntad de un hombre es mala (así como el fortalecimiento de su brazo es desastroso entonces), no tiene en sí mismo inmoralidad inherente. Es algo tan a menudo bueno como malo, como cuando se exhorta a Israel y Josué a "ser fuertes y valientes" ( Deuteronomio 31:6 , Deuteronomio 31:23 ), y cuando el ángel puso su mano sobre Daniel y dijo: "Esfuérzate, sí, esfuérzate" ( Daniel 10:19). En estos pasajes la frase es idéntica a la que describe el proceso por el cual Faraón no pudo acobardarse ante los tremendos golpes que había provocado.
La otra expresión es hacer pesado o aburrido. Así, "los ojos de Israel estaban cargados de edad" ( Génesis 48:10 ), y como hablamos de un peso de honor, igualmente con el peso de un hombre torpe, así se nos manda dos veces: "Haz pesado (honra) tu padre y tu madre "; y el Señor declara: "Me haré pesado (hacerme honrar) sobre Faraón" ( Deuteronomio 5:16 , Éxodo 20:12 , Éxodo 14:4 , Éxodo 14:17 ).
En estas últimas referencias se observará que hacer "fuerte" el corazón de Faraón, y hacer que "yo mismo sea pesado" están tan conectados que casi muestran un diseño de indicar qué tan lejos está una expresión de transmitir la noción de inmoralidad, infundida en un corazón humano por Dios. Porque una de las dos frases así interpretadas todavía se aplica al faraón; pero el otro (y el más siniestro, como deberíamos pensar, cuando se aplica así) es apropiado por Dios para sí mismo: se hace pesado.
También es una coincidencia curiosa y significativa que se usara la misma palabra para las cargas que se hicieron pesadas cuando por primera vez reclamaron su libertad, que ahora se usa para el tratamiento del corazón de su opresor ( Éxodo 5:9 ).
Parece, entonces, que nunca se dice que el Señor corrompe el corazón de Faraón, sino que lo fortalece contra la prudencia y lo embota; que las palabras empleadas no expresan la infusión de la pasión maligna, sino la animación de un valor decidido y la opacidad de un discernimiento natural; y, sobre todo, que cada una de las tres palabras, endurecer, hacer fuerte y hacer pesado, se emplea para expresar el trato que el propio Faraón tiene de sí mismo, antes de que se aplique a cualquier obra de Dios, como si realmente tuviera lugar. ya.
Sin embargo, hay una advertencia solemne para todos los tiempos, en la afirmación de que lo que eligió al principio, la venganza de Dios lo eligió después. De hecho, el mismo proceso, que trabaja más lentamente pero en líneas idénticas, se ve constantemente en el efecto endurecedor del hábito vicioso. El jugador no pretendía apostar toda su fortuna en una sola oportunidad, cuando por primera vez depositó tímidamente una miserable apuesta; ni ha cambiado de opinión desde entonces en cuanto a la imprudencia de tal peligro. El borracho, el asesino mismo, es un hombre que al principio hizo el mal hasta donde se atrevió, y luego se atrevió a hacer el mal que en otro tiempo le habría estremecido.
Que nadie suponga que la prudencia siempre lo salvará de los excesos ruinosos, si el respeto por la justicia no puede privarlo de esas primeras obediencias que minan la voluntad, destruyen la moderación del amor propio, desgastan el horror de la gran maldad al familiarizarse con la misma. culpa en sus fases menores y, sobre todo, perder la iluminación y la calma del juicio que provienen del Espíritu Santo de Dios, que es el Espíritu de sabiduría y de consejo, y hace que los hombres sean de rápido entendimiento en el temor de la Señor.
Que nadie piense que el miedo a la condenación lo llevará finalmente al propiciatorio, si la carga y la tristeza de estar "ya condenado" no puede ahora doblegar su voluntad. "Aun cuando rehusaron tener a Dios en su conocimiento, Dios los entregó a una mente reprobada" ( Romanos 1:28 ). "Les di mis estatutos y les mostré mis juicios, que si alguno los cumple, vivirá en ellos.
... les di estatutos que no eran buenos, y juicios por los cuales no debían vivir ”( Ezequiel 20:11 , Éxodo 20:25 ).
Esta es la ley inevitable, la ley de un juicio confuso y oscurecido, un corazón apesadumbrado y los oídos cerrados, una conciencia cauterizada, una voluntad encaprichada que patalea contra los aguijones y acumula ira contra el día de la ira. El pecado voluntario es siempre un desafío para Dios, y es vengado por el oscurecimiento de la lámpara de Dios en el alma. Ahora, una parte de Su luz guía es la prudencia; y es posible que los hombres que no serán advertidos por el temor de dañar su conciencia, como suponen que sufrió el faraón, se sientan sobrios ante el peligro de tal desorden de su eficiencia intelectual como realmente lo sintieron.
En este sentido, los hombres son, por fin, impulsados ciegamente a su destino (y esto es un acto judicial de Dios, aunque viene en el curso de la naturaleza), pero primero se lanzan a la pendiente que se hace más empinada a cada paso que baja, hasta que el arresto sea imposible.
Por otra parte, todo acto de obediencia ayuda a liberar la voluntad de su enredo y a aclarar el juicio que se ha vuelto opaco, ungiendo los ojos con colirio para que vean. No en vano es la afirmación de la esclavitud del pecador y la gloriosa libertad de los hijos de Dios.
Entonces, Moisés se presentó por segunda vez ante Faraón con sus demandas; y, como había sido advertido, ahora se le desafió a dar una señal en prueba de su comisión por parte de un dios.
Y la demanda fue tratada como razonable; se dio una señal y una amenazante. La apacible vara del pastor, un símbolo apropiado del hombre manso que la llevaba, se convirtió en una serpiente [10] ante el rey, ya que Moisés se volvería destructivo para su reino. Pero cuando fueron llamados los sabios de Egipto y los encantadores, hicieron lo mismo; y aunque se añadió una maravilla que declaraba indiscutiblemente el poder superior de la Deidad a quien Aarón representaba, sin embargo, su rivalidad fue suficiente para fortalecer el corazón de Faraón, y él no dejó ir al pueblo. La cuestión estaba ahora tejida: el resultado sería más señal que si la disputa se resolviera de un solo golpe, y el Señor se vengaría de todos los dioses de Egipto.
¿Qué debemos pensar de la autentificación de una religión mediante un signo? Sin lugar a dudas, Jesús reconoció este aspecto de sus propios milagros cuando dijo: "Si yo no hubiera hecho entre ellos las obras que ningún otro hizo, no tendrían pecado" ( Juan 15:24 ). Y, sin embargo, hay una razón en la objeción de que ninguna cantidad de maravilla debe desviar ni un pelo nuestro juicio sobre el bien y el mal, y el verdadero atractivo de una religión debe ser nuestro sentido moral.
Ningún milagro puede probar que la enseñanza inmoral sea sagrada. Pero puede probar que es sobrenatural. Y esto es precisamente lo que las Escrituras siempre proclaman. En el Nuevo Testamento, se nos pide que prestemos atención, porque llegará un día en que los falsos profetas harán grandes señales y prodigios para engañar, si es posible, incluso a los elegidos ( Marco 13:22 ).
En el Antiguo Testamento, un profeta puede seducir a la gente para que adore a otros dioses, dándoles una señal o un prodigio que sucederá, pero seguramente deben apedrearlo: deben creer que su señal es sólo una tentación; y por encima de cualquier poder que le haya capacitado para hacerlo, deben reconocer a Jehová que les prueba, y saber que lo sobrenatural les ha llegado en juicio, no en revelación ( Deuteronomio 13:1 ).
Ahora bien, esta es la verdadera función de lo milagroso. A lo sumo, no puede coaccionar la conciencia, sino desafiarla a que considere y juzgue.
Un maestro de la moral más pura puede ser todavía un maestro humano; ni el cristiano está obligado a seguir al desierto a todo innovador clamoroso, ni a buscar en la cámara secreta a todo aquel que susurra una doctrina privada a unos pocos. Tenemos derecho a esperar que alguien que sea comisionado directamente desde arriba lleve consigo credenciales especiales; pero cuando se exhiben, aún debemos juzgar si el documento que dan fe es falso.
Y esto puede explicarnos por qué se permitió a los magos durante un tiempo dejar perplejo el juicio del Faraón, ya sea por fraude, como bien podemos suponer, o por ayuda infernal. Bastaba con que Moisés pusiera sus afirmaciones al nivel de las que el Faraón reverenciaba: el rey estaba obligado a sopesar sus méritos relativos en otras escalas completamente diferentes.
NOTAS AL PIE:
[10] Es cierto que la palabra significa cualquier reptil grande, como cuando "Dios creó las grandes ballenas "; pero sin duda nuestra versión en inglés es correcta. Ciertamente era una serpiente de la que había huido recientemente, y luego tomada por la cola (iv. 4). Y a menos que supongamos que los magos han realizado un milagro genuino, no se puede sugerir ninguna otra criatura, igualmente conveniente para su juego de manos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 7:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​exodus-7.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Éxodo 7:1
Una vez más, Dios tuvo en cuenta la debilidad y la desconfianza hacia sí mismo de Moisés, lo intentó con severidad como lo había sido por su antiguo fracaso para persuadir al Faraón ( Éxodo 5:1) y su reciente rechazo por parte del pueblo de Israel ( Éxodo 6:9). Se dio cuenta, y aumentó su coraje y su espíritu con nuevas promesas, y con un llamado a él para la acción inmediata. El proceso de liberación, Dios le aseguró, estaba a punto de comenzar. Los milagros se harían hasta que la terquedad de Faraón fuera vencida. Él mismo debía comenzar la serie de inmediato lanzando su vara al suelo, para que pudiera convertirse en una serpiente ( Éxodo 7:9). Desde este punto, la timidez de Moisés desaparece por completo. Una vez iniciado su curso dirigido por el Cielo, seguro de sus poderes milagrosos, comprometido en una lucha con el poderoso rey egipcio, perseveró sin mezclarse ni vacilar hasta que el éxito coronó sus esfuerzos.
Éxodo 7:1
Te he hecho un dios para Faraón. Moisés dudaba en aparecer por segunda vez ante Faraón, que era su superior mundano. Dios le recuerda que en verdad es muy superior al faraón. Si Faraón tiene terrenal, tiene poder sobrenatural. Él es para Faraón "como un dios", con el derecho de ordenar su obediencia y con la fuerza para hacer cumplir sus mandamientos. Aarón será tu profeta, es decir, "tu portavoz", el intérprete de tu voluntad para los demás. Compare Éxodo 4:16.
Éxodo 7:2
Hablarás. La Septuaginta y la Vulgata tienen, "Hablarás con él", lo que indudablemente da el verdadero sentido. Moisés debía hablar con Aarón, Aarón con Faraón. (Ver Éxodo 4:15, Éxodo 4:16.)
Éxodo 7:3
Haré endurecer el corazón del faraón. Vea el comentario en Éxodo 4:21. Y multiplica mis signos y mis maravillas. La idea de una larga serie de milagros está aquí, por primera vez, claramente presentada. Se han dado tres signos ( Éxodo 4:3-2); se mencionó otro milagro ( Éxodo 4:23). Ahora se promete una multiplicación de signos y maravillas. Compare Éxodo 3:20 y Éxodo 6:6, que, sin embargo, no son tan explícitos como el presente pasaje.
Éxodo 7:4
Que pueda poner mi mano sobre Egipto. La obstinación del faraón fue prevista y conocida. Se le permitió establecer su voluntad contra la de Dios, para que pudiera haber una gran muestra del poder del Todopoderoso, que atraería la atención tanto de los egipcios en general como de todas las naciones circundantes. La gloria de Dios sería promovida de ese modo, y habría un temor general de interferir con su pueblo. (Ver Éxodo 15:14-2; Deuteronomio 2:25; Deuteronomio 11:25, etc.) Saca mis ejércitos. Vea el comentario en Éxodo 6:26. Grandes juicios. Ver arriba, Éxodo 6:6.
Éxodo 7:5
Los egipcios sabrán que yo soy el Señor. Más bien, "que yo soy Jehová", es decir. que respondo a mi Nombre, que soy el único Dios que existe de verdad, que otros supuestos dioses no son entidades. Lo sabrán y sentirán cuando extienda mi mano sobre Egipto, cuando esté a punto de extenderla.
Éxodo 7:6
Moisés y Aarón hicieron lo que el Señor les ordenó. Esta afirmación es general y anticipa la serie completa de entrevistas que comienzan aquí ( Éxodo 7:10) y terminan ( Éxodo 10:29) con las palabras: "No volveré a ver tu rostro ". La obediencia de Moisés y Aarón fue perfecta y continua desde este momento en adelante hasta que Egipto fue abandonado.
Éxodo 7:7
Fourscore años de edad. Esta edad se confirma mediante la declaración (en Deuteronomio 31:2; Deuteronomio 34:7) de que Moisés tenía ciento veinte años a su muerte. También es aceptado como exacto por San Esteban ( Hechos 7:23, Hechos 7:30). Los modernos se sorprenden de que a esa edad un hombre pueda emprender y llevar a cabo una empresa difícil y peligrosa; pero en Egipto ciento diez años no se consideraba una vida excepcionalmente larga, y los hombres con frecuencia conservaron su pleno vigor hasta setenta u ochenta.
Éxodo 7:9
Cuando el Faraón te hable, diciendo: Muestra un milagro. Es obvio que habría habido una incorrección en Moisés y Aarón ofreciendo una señal al faraón hasta que él pidiera una. Afirmaban ser embajadores de Jehová y hablar en su nombre ( Éxodo 5:1). A menos que tuvieran dudas, no les correspondía a ellos presentar sus credenciales. Por lo tanto, no hicieron ningún milagro en su entrevista anterior. Ahora, sin embargo, llegó el momento en que se exigirían sus credenciales, y se les dio una orden expresa para exhibir el primer "signo".
HOMILÉTICA
Éxodo 7:1, Éxodo 7:2
Dios asigna a cada hombre su grado intelectual.
Aquí se nos presentan tres grados intelectuales diferentes: el del pensador, el del expositor y el del mero receptor. Faraón, a pesar de su exaltado rango terrenal, ocupa la posición más baja. Debe aferrarse a las palabras de Aarón, quien será para él como profeta del Altísimo. Aarón mismo debe colgar las palabras de Moisés y ser simplemente su portavoz. Moisés debe enfrentarse a ambos (comparar Éxodo 4:16) como Dios. Y aquí tenga en cuenta que las posiciones no son asumidas por sí mismas: Dios las asigna. Así que hay líderes de pensamiento en todas las épocas, a quienes Dios les ha dado sus dones intelectuales, a quienes ha marcado para la preeminencia intelectual, y a quienes hace para que se parezcan al resto de los hombres como dioses. A veces son sus propios profetas: combinan, es decir, el poder de la expresión con el poder del pensamiento. Pero muy a menudo necesitan un intérprete. Sus labios son incircuncisos. Les falta elocuencia; o incluso carecen del poder de expresar sus pensamientos en palabras, y requieren un "profeta" para publicar sus puntos de vista al mundo. El "profeta-intérprete" ocupa una posición muy inferior a la de ellos, pero aún así requiere de dones importantes y peculiares, como solo Dios puede dar. Debe tener la inteligencia para captar el verdadero porte, la conexión y la fuerza de las ideas que se le presentan, a menudo en lenguaje grosero y grosero, como estatuas toscas. Debe ser capaz de elaborar el material en bruto en forma presentable. Debe tener un don del lenguaje, si no un don del habla. La gran masa de hombres ocupa un rango más bajo que cualquiera de estos; no pueden originarse ni interpretar hábilmente; queda que estén contentos de recibir. Dios les ha dado su humilde posición, como les ha dado a los demás las más altas. Deben cultivar su receptividad. Deben estar satisfechos de escuchar y aprender. Deben recordar que si, por un lado, οὗτος μὲν πανάριστος ὂς αὐτὸς πάντα νοήσῃ — por el otro, ἐσθλὸς δ αυ} ka) kei = noj o $ j eu) ei) po nti pi qhtai
Éxodo 7:3-2
La ferocidad del hombre se vuelve hacia la alabanza de Dios.
Los triunfos más notables del poder divino son aquellos en los que la resistencia al mismo es la más determinada. La mayor de todas las victorias fue probablemente la que se obtuvo cuando, después de la "guerra en el cielo", se vio a Satanás, como un rayo, cayendo del cielo a la tierra. Desde entonces, grandes triunfos, tendientes a la alabanza de Dios, ocurren cada vez que lo correcto y la verdad triunfan contra una oposición aparentemente insuperable. Cuando el niño pastor con su honda y su piedra golpea la tierra, el gigantesco filisteo, cuando el orgulloso Senaquerib, después de todo lo que se jacta, tiene que salir de Jerusalén ileso y volar a Nínive, cuando Epífanes es desafiado y desconcertado por un puñado de montañeros judíos, cuando la victoria finalmente se obtiene con "Athanasius contra mundum", el poder de Dios se ve y se reconoce, como no lo hubiera sido, a menos que la fuerza abrumadora pareciera estar dispuesta contra la debilidad comparativa. Cuando la "ira pagana", y los "reyes de la tierra y los gobernantes" están de su lado, y el grito de desafío sale: "Rompamos los lazos de Dios y desechemos sus cuerdas", entonces Dios está muy apto para mostrar su poder: "abstenerse del espíritu de los príncipes" y poner de manifiesto que "es maravilloso entre los reyes de la tierra". Cuanto más larga y feroz sea la oposición, más visible es la alabanza de Dios. El golpe sigue al golpe hasta que el poder contrario se hace añicos, cae al suelo y se postra. Entonces es el momento de la canción del triunfo: "Sean sabios, por lo tanto, oh reyes: sean instruidos, jueces de la tierra. Sirvan al Señor con temor y regocíjense con temblor. Besen al Hijo, para que no se enoje, y pereceréis de la manera correcta, cuando su ira se encienda un poco. ¡Bienaventurados todos los que confían en él! " (Salmo 51:10).
Éxodo 7:9
Milagros las credenciales de un embajador de Dios.
No es fácil ver ninguna forma en que Dios pueda autenticar un mensaje que viene de él, excepto dándole al mensajero poderes sobrenaturales. Posiblemente, podría proclamar su voluntad desde el cielo directamente, en términos de lenguaje humano. Pero incluso entonces surgirían dudas sobre las palabras pronunciadas; los recuerdos de los hombres sobre ellos serían diferentes; algunos cuestionarían si las palabras se usaron en absoluto, y sostendrían que había "tronado" ( Juan 12:29). Si, para evitar tales resultados, le habla al hombre a través del hombre, ¿cómo va a dejar en claro que su profeta realmente ha sido enviado por él? No puede hacer que su mensajero sea impecable, si todavía va a ser hombre. No puede darle una elocuencia irresistible, porque la elocuencia se sospecha de inmediato; la razón se levanta contra él y lo resiste. ¿Qué otro curso hay, sino impartirle a su mensajero una parte de su propio mando sobre la naturaleza, en otras palabras, darle el poder de hacer milagros? La luz de la naturaleza parece haber enseñado al faraón a pedir esta prueba. La misma luz le enseñó a Nicodemo a aceptarlo: "Ningún hombre puede hacer estos milagros que tú haces, excepto que Dios esté con él" ( Juan 3:2). Así será siempre con hombres simples en tiempos simples. Es solo cuando los hombres se han vuelto sofisticados, cuando han oscurecido la luz que hay en ellos mediante "cuestionamientos tontos" y "oposiciones de la ciencia falsamente llamadas", que comienzan a ver objeciones engañosas a los milagros, y los consideran como "dificultades en la forma de recibir una revelación "más que como evidencias convincentes de ello. Podemos invocar adecuadamente a un oponente para que nos diga qué evidencia de una misión Divina aceptaría, si rechaza los milagros como evidencia, y esperar su respuesta. Probablemente descubriremos que ὁ ἀναιρῶν ταύτην τὴν πίστιν οὐ πανὺ πιστότερα ἐρεῖ ("el que destruya esta base de creencia no descubrirá una más segura"). Aristóteles.
HOMILIAS POR J. ORR
Éxodo 7:1
Un dios para el faraón.
Moisés estaba en la difícil posición de ser enviado nuevamente en una misión en la que hasta ahora no había tenido la más mínima partícula de éxito. Su desánimo fue natural. Faraón, en una ocasión anterior, lo había rechazado. Había perdido el oído incluso de su propia gente. La situación, desde su anterior entrevista con el monarca, había cambiado para peor. Seguir adelante era como remar contra el viento y la marea, con pocas posibilidades de llegar a la costa. Desaliento forjado de la manera habitual. Lo llevó a magnificar las dificultades. Volvió a plantear su vieja objeción a sus deficiencias de lenguaje. Incluso con Aaron como intermediario, sintió lo incómodo que sería aparecer en presencia de Faraón, y no poder entregar su propio mensaje. Su incapacidad para hablar sin duda, pensó, lo expondría al desprecio. Sin embargo, observe, Dios presagió con él. Su renuencia no estuvo exenta de pecado, pero Dios, que conoce nuestro marco, no espera encontrar en nosotros todos a la vez la perfección de los ángeles, y es compasivo con nuestra debilidad. Tenemos aquí, por lo tanto:
I. UN SERVIDOR DESHEARTENED APROBADO ADECUADAMENTE. Dios le dijo a Moisés
1. Que lo vestiría con una autoridad que incluso el Faraón se vería obligado a respetar. "Mira, te he hecho un dios para Faraón" ( Éxodo 7:1). No fue solo con palabras que Moisés fue enviado a Faraón. Se le darían poderes para hacer cumplir sus palabras con hechos. Los juicios que traería sobre la tierra lo revestirían de un terror sobrenatural, lo convertirían en una persona sobrehumana y casi divina, a los ojos de Faraón y sus sirvientes. (Cf. Éxodo 12:3.) Así que Dios todavía da testimonio a sus siervos, haciéndolo evidente por el poder del Espíritu Santo sobre ellos, que vienen en su nombre y hablan con su autoridad. Acompaña su palabra con poder divino, dándole eficacia para arrestar, condenar y convertir, y obligando a los más arrogantes de la tierra a reconocer la fuente de su mensaje. Entonces Félix tembló ante Paul ( Hechos 24:25). El Evangelio de Pablo llegó a los Tesalonicenses, "no solo en palabras, sino también en poder, y en el Espíritu Santo, y con mucha seguridad" ( 1 Tesalonicenses 1:5).
2. Que el trabajo de liberación ya no se retrasaría. Esto también estaba implícito en lo que Dios le dijo a Moisés: había llegado el momento de intercambiar el discurso por la acción. Todo indicaba que la "carga" con la que ahora se confiaba a Moisés debía ser la última. Debería alentar a los siervos abatidos a reflexionar que Dios tiene su "tiempo establecido" para el cumplimiento de cada promesa; y que, cuando llegue este período, todo su duelo se convertirá en alegría.
II EL CURSO DE LA ENTREGA DE ISRAEL ANUNCIADO.
1. Predicho porque previsto. Es prerrogativa de Dios que él sepa el fin desde el principio ( Isaías 42:9). Nada puede tomarlo por sorpresa. Él sabe hasta qué punto sus propósitos son viajar. Todo el futuro yace planeado, como en un gráfico claro, ante él.
2. Previsto porque está ordenado previamente. Dios, como Cristo en el milagro de los panes, sabía en sí mismo lo que haría ( Juan 6:6). Nada quedó al azar en sus arreglos. Los pasos en su plan fueron arreglados de antemano. Lo que se haría sería de acuerdo con el "consejo y conocimiento previo" de Dios ( Hechos 2:23), sería "cualquier (su) mano y (su) consejo determinado antes de hacerse" ( Hechos 4:28). La liberación se organizó de tal manera que la mayoría glorificara el poder y la grandeza del Libertador, y demostrara su superioridad a los ídolos paganos. Esto de ninguna manera implica que la violencia se hizo en lo más mínimo a la libertad humana, aunque sugiere que Dios puede entretejer las voliciones de los hombres, en las situaciones en que los coloca, en sus propósitos, para no dejar a ninguno de ellos. fuera de su plan establecido. La principal dificultad está en el endurecimiento del corazón del faraón, aquí ( Éxodo 7:3) representado como un eslabón ordenado en la cadena de los diseños de Dios. Pero si este endurecimiento simplemente significa que Dios colocará a Faraón, que ya es un hombre malo, en circunstancias que él sabe infaliblemente endurecerá su corazón, y si esto se hace de manera justa y en castigo de los pecados anteriores, el endurecimiento tendrá efecto a través de leyes inalterables de Por la naturaleza moral, que también es de la orden de Dios, es difícil ver qué objeción justa se le puede hacer.
3. Predicho para fines sabios. Se habían hecho predicciones similares del curso de la liberación en etapas anteriores (cf. Éxodo 3:19-2; Éxodo 4:21-2; Éxodo 6:1). Están aquí repetidos
(1) Para la instrucción de Moisés, que él podría estar preparado para todo lo que iba a suceder, para que pudiera entender y cooperar con Dios en la ejecución de sus designios.
(2) Para la revitalización de la fe de Moisés.
(3) Que podría ser evidenciado por la elaboración de este plan anunciado previamente, que el Dios de Israel era de hecho Jehová, un Ser libre y personal, que trabajaba en la historia para la realización de propósitos graciosos. "El secreto del Señor está con los que le temen" (Salmo 25:14). Dios toma a Moisés en su consejo, y le descubre algo de su plan de operación. Así lo hace en las Escrituras con su Iglesia ( Apocalipsis 1:1).
II UN VISTAZO DEL FIN DE DIOS EN EL GOBIERNO PROVIDENCIAL ( Éxodo 7:3, Éxodo 7:4). El final es doble:
1. La manifestación del carácter totalmente libre y sin restricciones de su gracia y misericordia en la salvación del hombre; y
2. ¿Cuál es la contraparte necesaria de esto, la manifestación de su poder y justicia en la imposición de juicios sobre sus enemigos. Incluso el mal está hecho para contribuir indirectamente al establecimiento supremo y eterno de la justicia de Dios.J.O.
Éxodo 7:3
Endurecimiento del corazón.
Sobre este tema, ver arriba, y en Éxodo 4:21. El presente parece un lugar apropiado para un tratamiento algo más completo.
I. El endurecimiento como proceder de Dios. "Haré endurecer el corazón del faraón". Esto, seguramente, es más que un simple permiso. Dios endurece el corazón
1. A través del funcionamiento de las leyes de nuestra constitución moral, estas leyes, de las cuales Dios es el autor, y a través de las cuales él opera en el alma, ordenan el endurecimiento como castigo de la mala conducta, de la resistencia a la verdad y de toda mala mejora. y abuso de privilegio.
2. A través de su providencia, como cuando Dios, en la ejecución de sus juicios, coloca a un hombre malvado en situaciones que sabe que solo pueden tener un efecto endurecedor sobre él. Lo hace con justicia. "Dios, habiendo permitido que exista el mal, debe, por lo tanto, necesariamente permitir que también siga su curso completo en la forma de mostrarse como lo que realmente es, como lo que apunta a la derrota del propósito Divino, y la consecuente disolución. del universo." Esto implica endurecimiento.
3. A través de un juicio directo en el alma del individuo, Dios lo golpeó con un espíritu de ceguera e infatuación en el castigo de la obstinada resistencia a la verdad. Este es el más difícil de todos los aspectos del endurecimiento, pero solo corta el nudo, no lo desata, para dar significados superficiales a las escrituras que alegan la realidad del juicio (por ejemplo, Deuteronomio 28:28; 2 Tesalonicenses 2:11). Debe ser visto como conectado con lo que se puede llamar la providencia interna de Dios en el funcionamiento de la mente humana; su gobierno de la mente en las regiones amplias y oscuras de sus actividades involuntarias. La dirección tomada por estas actividades, al ver que no brotan de la propia voluntad del hombre, debe estar tan verdaderamente bajo la regulación de la Providencia, y debe determinarse de una manera tan especial, como lo son las circunstancias externas de nuestra suerte, o las que sean así. -llamadas fortunas respecto de las cuales estamos seguros: "¿No se venden dos gorriones por un cuarto? y uno de ellos no caerá al suelo sin tu Padre". ( Mateo 10:29). Es un hecho significativo que, a medida que el pecado avanza, el pecador se convierte cada vez menos en un agente libre, cae cada vez más bajo el dominio de la necesidad. Las actividades involuntarias del alma ganan terreno sobre lo voluntario. El endurecimiento puede concebirse, en parte como resultado de un retiro de la luz y la gracia restrictiva; en parte como una entrega del alma] hasta los delirios del adversario, "el espíritu que ahora trabaja en los hijos de la desobediencia" ( Efesios 2:2), cuya voluntad ocupa gradualmente la región en la vida moral desocupada por la voluntad humana, y afirma allí un poder de control correspondientemente mayor; y en parte como resultado de un ordenamiento Divino directo del curso del pensamiento, el sentimiento y la imaginación. Hengstenberg comenta agudamente: "Parece proceder del diseño, que el endurecimiento al comienzo de las plagas se atribuye, en un grado preponderante, al Faraón, y hacia el final a Dios. Cuanto más se elevan las plagas, tanto más aumenta. El endurecimiento del faraón asume un carácter sobrenatural, tanto más obvio es referirlo a su causalidad sobrenatural ".
II Endurecimiento en sí mismo considerado. El corazón es el centro de la personalidad, la fuente de la vida moral, el asiento de la voluntad, la conciencia y los afectos ( Proverbios 4:23; Mateo 15:18). El endurecimiento del corazón puede verse bajo dos aspectos:
1. Más generalmente como resultado del crecimiento del pecado, con la consiguiente pérdida de susceptibilidad moral y religiosa; y
2. Como endurecimiento contra Dios, el autor de su vida moral. No tenemos más que unir estas dos cosas: el corazón, el asiento de la vida moral, endureciéndose contra el autor de su vida moral, para ver que tal endurecimiento es necesariamente fatal, un acto de suicidio moral. Puede aclarar el tema al observar que en cada proceso de endurecimiento hay algo de lo que el corazón se separa, algo que resiste y algo en lo que se convierte. Hay, en otras palabras
(1) Aquello en lo que el corazón se endurece, a saber. alguna cualidad maligna, digamos injusticia, crueldad, lujuria, odio, enemistad secreta con Dios, cuya cualidad se convierte gradualmente en un elemento fijo de carácter;
(2) aquello contra lo que el corazón se endurece, a saber. las influencias de la verdad, el amor y la rectitud, de cualquier manera que se ejerzan sobre ella, ya sea en los impulsos de conciencia, los movimientos de la sensibilidad natural, las protestas de padres y amigos, la Palabra de Dios, los esfuerzos internos de el espíritu; y
(3) aquello con lo que el corazón se parte al endurecerse, a saber. con su susceptibilidad original a la verdad, con su sensibilidad a las influencias morales, con su sentimiento religioso, con su generosidad natural, etc. El resultado es ceguera, insensibilidad, pérdida del sentimiento de lo correcto, del sentido de la vergüenza, de la autoridad de Dios, a la voz de la verdad, incluso al verdadero interés propio. Todo endurecimiento es, por lo tanto, de doble cara; endurecerse en el odio, por ejemplo; estar al mismo tiempo endureciéndose contra el amor, con una pérdida de la capacidad del amor; endurecerse en la injusticia siendo un endurecimiento contra la justicia, con una pérdida de la capacidad de discernimiento moral; endurecerse en la crueldad siendo un endurecimiento contra la bondad, con la correspondiente destrucción de las sensibilidades benevolentes; endureciéndose contra Dios siendo al mismo tiempo endureciéndose en el egoísmo, en el egoísmo, con una pérdida de la capacidad de la fe. Por lo tanto, concluimos:
1. Todo mal se endurece, y todo endurecimiento en el mal moral es, en principio, endurecimiento contra Dios. El endurecimiento puede comenzar en la circunferencia de la naturaleza moral e involucrar al centro, o puede comenzar en el centro y llegar a la circunferencia. Los hombres pueden ser enemigos de Dios en su mente por obras malvadas ( Colosenses 1:21), pueden tener "el entendimiento oscurecido" y estar "alienados de la vida de Dios a través de la ignorancia que hay en ellos, porque de la ceguera (marg. dureza) de sus corazones, "y ser" sentimiento pasado "puede entregarse" a la lujuria, a trabajar toda impureza con avaricia "( Efesios 4:17), y aun así ser extraños a La verdad revelada de Dios. Todo pecado, toda resistencia a la luz, toda desobediencia a la conciencia, tiene este efecto endurecedor (cf. Romanos 1:19). Pero es una voluntad que se ha separado de Dios que, por lo tanto, se está endureciendo de varias maneras, y la enemistad con Dios está latente en el proceso. En el momento en que la verdad de Dios se aplica a tal naturaleza, esta enemistad latente se manifiesta y, como en el caso de Faraón, el resultado es un endurecimiento adicional. Por el contrario,
2. Endurecerse contra Dios es endurecerse en el mal moral. El endurecimiento puede comenzar en el centro, en resistencia a la voluntad conocida de Dios, y a los esfuerzos de su Espíritu, y desde allí extenderse a través de toda la naturaleza moral. Este es el endurecimiento más profundo y fundamental, y por sí mismo le da un carácter al ser. Un corazón endurecido en su interior contra su Hacedor tendría derecho a ser llamado duro, sin importar las cualidades superficiales de tipo agradable que le quedaran, y no importa cuán correcta sea la conducta moral.
3. El endurecimiento resulta en un grado muy especial de resistencia a la Palabra de Dios, a la revelación divina. Este es el tipo de endurecimiento del que se habla principalmente en las Escrituras, y que da lugar a lo que llama especialmente "el corazón duro e impenitente" ( Romanos 2:5). Toda revelación de Dios, especialmente su revelación en Cristo, tiene un poder de prueba, y si se resiste produce una dureza que rápidamente se convierte en obstinación. Dios puede ser resistido en su Palabra, su Espíritu, sus siervos, sus castigos, y en el testimonio de su existencia y autoridad escrita en el alma misma. Pero la forma más alta de resistencia —la peor y la más mortal— es la resistencia al Espíritu que se acerca a Cristo.
III. El endurecimiento del faraón comparado con el endurecimiento bajo el evangelio. Faraón se destaca en las Escrituras como el ejemplo típico de endurecimiento del corazón.
1. Él y Jehová se opusieron directamente el uno al otro.
2. La voluntad de Dios se le dio a conocer de una manera que no podía confundir. Al principio fingió dudar, pero la duda pronto se volvió imposible.
3. Se resistió hasta el final. Y cuanto más resistió, su corazón se endureció.
4. Su resistencia fue su ruina.
Sin embargo, al considerar el caso de este monarca y al compararlo con el nuestro, debemos recordar:
1. Que Faraón era un rey pagano. Tenía prejuicios naturales a favor de los dioses de Egipto. Al principio no tenía conocimiento de Jehová. Pero hemos tenido desde la infancia la ventaja de un conocimiento del Dios verdadero, de su existencia, sus atributos y sus demandas.
2. Faraón tuvo una educación pagana. Su formación moral fue muy inferior a la que más han disfrutado los que escuchan el Evangelio.
3. Las influencias que resistió fueron influencias externas: golpes de juicio. El endurecimiento producido por la resistencia a las influencias internas del cristianismo, los esfuerzos del Espíritu, etc. es necesariamente de un tipo más profundo.
4. Lo que se le exigió a Faraón fue la liberación de una nación de esclavos; en nuestro caso, es necesario que nos separemos de los pecados y cedamos el corazón y la voluntad al Creador y Redentor. El cumplimiento externo habría sido suficiente en su caso; en el nuestro, el cumplimiento debe ser interno y espiritual. Aquí, nuevamente, en la medida en que la demanda se profundiza, el endurecimiento producido por la resistencia también es necesariamente más profundo. Ahora es posible para el hombre el pecado imperdonable de la blasfemia contra el Espíritu Santo ( Mateo 12:32; Hebreos 6:4 Hebreos 6:6).
5. Los motivos en las dos facilidades no son comparables. En un caso, Dios se reveló en juicios; en el otro, en amor y misericordia trascendentes.
Conclusión: - "Hoy, si escuchas su voz, no endurezcas tus corazones" ( Hebreos 3:7, Hebreos 3:8, Hebreos 3:13, Hebreos 3:15, Hebreos 4:7). Tenga cuidado, en conexión con este endurecimiento, del "engaño del pecado". El corazón tiene muchas formas de disfrazarse de que está resistiendo a Dios y endureciéndose en oposición a él. Una forma es la dilación. Todavía no, una temporada más conveniente. Un segundo es el compromiso. Encontraremos intentos de esto con Faraón. Al conceder parte de lo que se pide, renunciar a un pecado al que el corazón está menos apegado, nos ocultamos el hecho de que estamos resistiendo la demanda principal. Herodes observó a Juan el Bautista, y "cuando lo escuchó, hizo muchas cosas, y lo escuchó con gusto" (Marco 6:20). Las formas de piedad, como en los fariseos, pueden ocultar del corazón su negación del poder de la misma. La conciencia es silenciada por la membresía de la iglesia, por una profesión religiosa. Hay una resistencia encubierta en todo arrepentimiento sincero. Esto se ve en las recesiones de Faraón. Incluso cuando la resistencia se declara más, hay formas de disfrazar parcialmente hecho de que en realidad estamos resistiendo a Dios. Posiblemente el corazón intenta evadirse del deber de sumisión al aferrarse a la evidencia de la revelación. O, tal vez, la objeción se lleva a algo en la forma o forma en que se ha presentado la verdad ; algún supuesto defecto de gusto, o falta de ilustración, o imprudencia de la declaración, o error en la ciencia, o posiblemente un error en la gramática. Cualquier gota servirá que admita estar aferrado. Así que la convicción es rechazada, la decisión se retrasa, la resistencia es mantenido, y todo el tiempo el corazón se vuelve más duro, menos sensible a la verdad, más atrapado en el error. También es bueno recordar que incluso si no se aprovecha la palabra, sin una resistencia activa a ella (si tal cosa es posible), la simple falta de cuidado en la obtención de buenas impresiones y una exposición demasiado imprudente a las influencias que tienden disiparlos y destruirlos, dará como resultado su desaparición y el consecuente endurecimiento del corazón. Las impresiones no volverán fácilmente con la misma intensidad. Hoy, entonces y ahora, escucha y obedece la voz de Dios.J.O.
HOMILIAS POR J. URQUHART
Capítulo. 6: 28-7: 7
Dios todavía se glorificó en medio de la debilidad humana y el pecado.
I. DEBILIDAD DE MOSES ( Éxodo 6:1. Éxodo 6:28-2). La orden fue: "Habla a Faraón". Moisés, en su abatimiento, está dominado por el sentido de su enfermedad. Teme el ridículo de la corte egipcia. Hay momentos en que la sensación de nuestra incapacidad para hablar las palabras de Dios nos aplasta. Prestemos atención para que el humilde auto juicio no pase a la incredulidad y la desobediencia. La pérdida de la fe en nosotros mismos no es razón para dejar de confiar en Dios.
II REMEDIO DE DIOS ( Éxodo 7:1. Éxodo 7:1, Éxodo 7:2). La lentitud de discurso de Moisés está velada por una gloria irreflexiva. El que temía la burla del faraón está rodeado de una terrible majestad y hecho como Dios para él. A la fe obediente, la incompetencia sentida por la tarea a la que Dios nos llama, solo será la ocasión de que nos otorgue un honor más abundante. Nuestros mismos defectos pueden transformarse en poder. La incomodidad de un hombre a menudo desarma las críticas y apela al corazón como la elegancia más impecable nunca puede hacer.
III. JEHOVÁ SERÁ GLORIFICADO EN LA INCERTIDUMBRE DE PHARAOH ( Éxodo 7:3-2).
1. Están advertidos de la obstinada negativa del faraón. No somos enviados por el encargo de Dios con falsas expectativas.
2. El propósito de Dios será cumplido, no derrotado, por esa oposición. Su desafío solo provocará la revelación de la terribilidad de Dios. Donde el pecado ha tratado de morar y reinar, solo se recordarán los terrores del juicio de Dios.
3. Egipto también sabrá que Dios es Jehová, el fiel. El nombre de Dios estará escrito en su castigo, así como en la redención de Israel.
IV. LA MUY EDAD DE LOS SIERVOS DE DIOS LO ALABARÁ ( Éxodo 7:7). La infancia de Samuel, la juventud de Daniel, la vejez de Moisés y Aarón son argumentos de fuerza invencible para los débiles y despreciados para confiar y trabajar.
1. Hay un lugar para todos.
2. El día de nadie se acaba si solo cede ante Dios. El ladrón moribundo que creía en sus agonías moribundas ha estado entre los predicadores más poderosos de la infinita gracia de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Exodus 7:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​exodus-7.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Difícilmente hay un libro del Antiguo Testamento que se destaque en un contraste más decidido con el libro de Génesis que el que le sigue más de cerca. Y esto es tanto más sorprendente, porque Dios empleó al mismo escritor inspirado para darnos a ambos, así como a otros. Una de las características más destacadas del libro de Génesis es la variedad en la que el Espíritu Santo ha expuesto los diversos principios sobre los que Dios trata, las formas en que Él se manifiesta, las prefiguraciones especiales del Señor Jesús, y esto no sólo con respecto al hombre sino a Israel e incluso a la iglesia en tipo.
En consecuencia, para este desarrollo variado de la verdad, no hay ningún libro en las Escrituras tan notable como el primero del Pentateuco: De hecho, de manera general podemos decir que todos los demás libros toman verdades especiales, que están en todo caso en el germen allí presentado. En cuanto al segundo libro, Éxodo, hay una gran idea que lo impregna: la redención Las consecuencias de la redención, así como las circunstancias en las que se llevó a cabo, se presentan ante nosotros de una manera muy plena y completa, como veremos.
Además, no sólo las consecuencias de la redención, sino lo que puede ser el resultado cuando el hombre, insensible a la gracia que ha obrado la redención, se vuelve sobre sí mismo, y trata de obtener una posición por sus propios recursos y fidelidad ante Dios. Cómo trata Dios con él al respecto, también lo veremos antes de que hayamos terminado con el libro del Éxodo. Al hacer estos pocos comentarios, creo que hemos tocado los temas principales que se nos presentarán, y casi en el orden en que Dios los ha presentado.
En primer lugar, entonces tenemos un bosquejo del pueblo elegido en la tierra de Egipto.* Pero se ve a un rey que no conocía a José, y las aflicciones que el Espíritu de Dios había predicho mucho antes a Abraham comienzan a agravarse en su descendencia allí. . No obstante, Dios es fiel, y los mismos esfuerzos para destruir son enfrentados por su buena mano, que produce fidelidad incluso en aquellos que podrían haberse supuesto más subordinados a los crueles designios del rey. Esto ocupa el primer capítulo.
*Argumentar en contra del aumento de Israel en Egipto a partir de los datos del Pentateuco es tanto más irrazonable cuanto que el registro no lo da como una proporción ordinaria, sino de la bendición directa de Dios según Su aparición a los padres, y cuanto más sorprendente, porque Él los mantuvo comparativamente pocos hasta el descenso a la casa de la servidumbre, y allí los multiplicó frente a la persecución más ardiente mucho antes de que fueran llevados en triunfo. (Comparar Deuteronomio 26:5 )
Aparte del poder de Dios cumpliendo Su palabra, los objetores parecen ignorar que duplicar la población en quince años o menos no es sin ejemplo. Al Sr. Malthus, que no tenía prejuicios a favor de la Biblia, se le permitirá hablar sobre este tema. (Ensayo sobre el Principio de la Población, ii. p. 190, 5ª edición. 1817.) No había nada increíble en su mente en la tasa de aumento asignada a Israel en Gosén, apoyándola con una referencia a las Nuevas Observaciones del Dr. "Short". sobre las Leyes de Mortalidad, pág.
259, 8vo. 1750. Hablando de América, comenta (ib. pp. 193-4), "En los asentamientos traseros, donde los habitantes se dedicaban únicamente a la agricultura y no se conocía el lujo, se suponía que duplicarían su número en quince años. A lo largo de la costa del mar, que naturalmente sería la primera habitada, el período de duplicación fue de unos treinta y cinco años, y en algunas de las ciudades marítimas la población estaba absolutamente estancada.
Del censo tardío hecho en América, parece que tomando todos los estados juntos, todavía han continuado duplicando su número cada veinticinco años; y como toda la población es ahora tan grande que no se ve afectada materialmente por las emigraciones de Europa, y como se sabe que, en algunos de los pueblos y distritos cerca de la costa del mar, el progreso de la población ha sido comparativamente lento, es Es evidente que en el interior del país en general el período de duplicación desde la procreación solamente debe haber sido considerablemente menor de veinticinco años.
En una nota agrega “Desde un regreso al Congreso en 1782, la población parecía ser 2.389.300, y en el censo de 1790, 4.000.000; aumento en nueve años, 1.610.700; de los cuales se deducen diez mil anuales para los colonos europeos, el 6 por ciento. por 4,5 años, que serán 20.250; el aumento restante durante los nueve años, de la procreación solamente, será de 1.500.450, que es casi el 7 por ciento; y, en consecuencia, el período de duplicación a este ritmo sería inferior a dieciséis años.
Si este cálculo para toda la población de los Estados se aproxima en algún grado a la verdad, no se puede dudar de que en distritos particulares el período de duplicación a partir de la procreación ha sido a menudo inferior a quince años. Es probable que el período inmediatamente posterior a la guerra sea un período de aumento muy rápido". Por lo tanto, incluso suponiendo con Ussher, Clinton y otros que los 430 años datan del llamado de Abram, y que solo la mitad de este período, o 215 años, puede aplicarse estrictamente a la estancia en Egipto, la objeción es totalmente irracional.
No se puede concebir nada más cauteloso que tomar Génesis 15:16 como una limitación de los israelitas que residían en Egipto a solo la cuarta sucesión en el nacimiento de la familia, o suponer que no tuvieron hijos más allá de los nombrados por razones especiales.
En la segunda, surgiendo de estas circunstancias y del edicto que condenaba a muerte a todo hijo varón de Israel, aparece el libertador, tipo de uno infinitamente mayor. Es Moisés, un hombre de quien el Espíritu de Dios ha hecho el mayor uso no solo en el Antiguo Testamento sino también en el Nuevo, como en tantas formas que proyectan al Señor Jesús. No se habla aquí de la fe de sus padres, es cierto, sino, como sabemos, en el Nuevo Testamento.
Aquí se nombra el hecho de que lo escondieron; y cuando ya no pudieron más, o acaso, cuando ya no tuvieron fe para proceder como antes, lo encomendaron a un arca de juncos en el río, cuando la hija de Faraón toma al niño y lo adopta como su propio. Así Moisés fue instruido, como se nos dice, en toda la ciencia de los egipcios. En tal posición tuvo las mejores oportunidades para aliviar la dura suerte de los israelitas, y podría ser para lograr lo que era tan querido para su corazón, su liberación de la esclavitud.
Esto lo rechaza por completo. Sin duda, debe haber sido una prueba mucho mayor para su espíritu que la renuncia a cualquier ventaja personal. Lo expuso necesariamente al reproche de locura de sus hermanos. Porque ninguna raza fue más propensa que ellos a encontrar motivos de culpa, ninguna más rápida para ver sus propias ventajas o para hablar de lo que veían. Pero Dios estaba obrando no sólo para un diseño conforme a Su propio corazón, sino para que la manera en que se llevaría a cabo ese diseño le trajera gloria.
Esto lo entendió Moisés en medida; porque la fe siempre lo ve, y se aferra a él en la medida en que es fe. Puede haber, te lo concedo, la mezcla de lo que es de la naturaleza junto con la fe; y de esto me parece que Moisés estuvo lejos de estar exento, ya sea en su primera aparición como alguien comprometido por Dios con Su pueblo aquí abajo, o después cuando Dios lo llamó para llevar a cabo la gran obra de la cual tenía una cierta anticipación, sin duda vago y oscuro, en su alma.
En esta empresa entonces lo vemos salir, cuando llegó a los años de discreción. Ve a un egipcio maltratando a un israelita. Esto enciende todos sus afectos a favor de sus hermanos. Sin duda los afectos estaban ahí; pero esto los llama, y él actúa en consecuencia, mirando, se dice, de un lado a otro de ninguna manera una evidencia de unicidad de ojos. Sin embargo, aquí estaba la situación.
Era imposible que el Espíritu, por un lado, reprochara el amor que motivó la mano de Moisés; era imposible, por otro, reivindicar el acto. Dios acaba de dejarlo, como siempre sabe dejar lo que era de Él mismo para que cuente su propia historia, mientras que lo que no era de Él está ante el juicio espiritual de los que en Él tienen confianza. ¿Y hay algo que muestre más bellamente el carácter de las Escrituras que esto? En cualquier otro libro habría una especie de apología, si no un argumento elaborado, un discurso al respecto, para reivindicar a Dios de toda participación en lo que estaba lejos de ser según su propia santidad.
Nada muestra la diferencia entre la palabra de Dios y la forma en que incluso los hombres de Dios pueden manejarla, o sentir que es necesario manejarla, de manera más sorprendente que esto. Dios se contenta con hablar de las cosas como son sin una palabra de su parte para explicarlas o dar cuenta de ellas, o de alguna manera para suavizar las cosas para el hombre. "Dios es luz, y en él no hay oscuridad alguna". En consecuencia, la historia se cuenta con toda sencillez.
El mismo principio se aplica a cientos de pasajes de las Escrituras; y por lo tanto me pareció bien hacer algunas observaciones en una forma más general. Debemos distinguir entre la declaración de un hecho en la Biblia y cualquier sanción que se le dé. Esto puede ayudarnos a apreciar la palabra de Dios en todos estos casos. Estamos obligados a rechazar siempre la idea de que el registro de los hechos en las Escrituras implica que están de acuerdo con la mente plena de Dios.
La verdad es que habla de hombres buenos y hombres malos; que Él menciona no sólo lo que fue excelente en el bien, sino también cosas tan penosas y vergonzosas que provocan Su propio castigo, aunque puede ser por mucho tiempo. Dios, en resumen, dice las cosas exactamente como son. Él cuenta con la fe en su propio pueblo; pero siempre considerarán que todo lo bueno que pueda haber es de Él, todo lo que sea malo seguramente no será así. Después de todo, es un principio fácil de establecer, y explica mucho sobre lo que las mentes de los hombres tienden a tropezar.
Moisés luego huye de Egipto, pero no tanto por temor a la enemistad egipcia; en contra de esto, podría haber buscado a Dios para que lo sostuviera, sin importar cuál pudiera ser la presión sobre su espíritu. Fue el trato indigno de sus hermanos lo que rompió toda esperanza para el presente. El hombre que estaba equivocado también, como siempre ocurre, tenía un sentimiento amargo contra el que amaba a ambos, y de buena gana los habría enfrentado; fue él quien se burló de Moisés con las palabras: "¿Quién te ha puesto por gobernante y juez?" El propio espíritu orgulloso del israelita estaba listo para insinuar orgullo en los demás.
Moisés entonces se dobla a la explosión. Evidentemente, aún no había llegado el tiempo para la liberación de tal pueblo. Se retira de la escena a la tierra de Madián, y allí se somete a la disciplina necesaria para la gran obra que aún le quedaba por realizar. Moisés ciertamente se había apresurado; y el Señor lo juzgó. Pero tenía razón en lo principal; y el Señor, en consecuencia, no dejó a otro sino a él el debido cumplimiento de la liberación de Israel cuando llegara el cumplimiento del tiempo.
Allí, en su retiro, recibe de Jetro a su hija una extraña que le ha dado por esposa, quien le da a luz un hijo, cuyo nombre dice hacia dónde se vuelve su corazón. "He sido un extranjero en una tierra extraña", es la palabra de comentario que se hace sobre él. Fue llamado Gershom, que significa "un extraño aquí".
A su debido tiempo, el corazón de Dios, que no olvida, muestra Su recuerdo de Israel. (Cap. 3) En el extranjero, Moisés estuvo cumpliendo con su deber el tiempo suficiente para que tales pensamientos se hubieran ido de él, como podríamos haber supuesto. Pero no es así. En la parte trasera del desierto en Horeb, el ángel de Jehová se le aparece en una llama de fuego en medio de una zarza. "Y él miró, y he aquí, la zarza ardía con fuego, y la zarza no se consumía.
"Nunca debemos suponer que la manera de la revelación de Dios es una consideración sin importancia. Sin duda Él es soberano; pero por esa misma razón Él es soberanamente sabio, y se manifiesta invariablemente de la manera más apropiada para el objeto. en la mano. Por lo tanto, no fue casual o simplemente para llamar la atención por sus maravillas que Jehová aparece aquí en la zarza ardiente. Se suponía que era una imagen de lo que luego se le presentó al espíritu de Moisés una zarza en un desierto ardiendo. pero sin consumir.
No había duda de que Dios estaba a punto de obrar en medio de Israel. Moisés y ellos deben saberlo. Ellos también serían el vaso escogido de Su poder en su debilidad, y esto para siempre en Su misericordia. Su Dios, como el nuestro, demostraría ser un fuego consumidor. ¡Solemne pero infinito favor! Porque, por un lado, tan ciertamente como Él es un fuego consumidor, por otro lado la zarza, débil como es y lista para desvanecerse, no obstante permanece para probar que cualquiera que sea el zarandeo y el trato judicial de Dios, cualquiera que sea las pruebas y búsquedas del hombre, sin embargo, donde Él se revela tanto en la piedad como en el poder (y ciertamente así fue aquí), sostiene el objeto y usa la prueba para nada más que el bien, sin duda para Su propia gloria, pero en consecuencia para los mejores intereses de aquellos que son suyos.
Por eso, cuando llama a Moisés para que se acerque, ante todo se proclama Dios de sus padres, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob. Este fue el primer anuncio que estaba destinado a actuar en el alma de Moisés y, por supuesto, a su debido tiempo en Israel. Se acercaba el momento en que ya no serían una familia sino una nación; y si Dios estaba a punto de revelarse a sí mismo de una manera especial, al mismo tiempo les presenta de manera particular su asociación con sus padres.
Nunca debemos olvidar las formas en que Dios ha actuado antes si queremos apreciar lo que está haciendo ahora: y, de hecho, se encontrará que nuestro valor e inteligencia de estas cosas van de la mano. Es confundiendo las Escrituras que los hombres las malinterpretan: si de verdad queremos entrar en la fuerza real de la palabra de Dios, debe ser siempre distinguiendo las cosas que difieren. Por lo tanto, debe observarse que, en primer lugar, Dios llama especialmente la atención sobre su ser el Dios de los padres.
Esto necesariamente le recordaría a Moisés la manera especial en que se dio a conocer a Abraham, Isaac y Jacob como el Dios Todopoderoso. Encontraremos esto expuesto en términos expresos en un capítulo posterior; pero la sustancia de esto parece transmitirse en esta primera ocasión cuando Él dirige la atención a que Él es el Dios de la promesa, acoplando en consecuencia los nombres de los padres con Él mismo.
Dios estaba ahora a punto de presentarse como Aquel que no cambia y que podría y cumpliría Su palabra de acuerdo con la relación en la que Él y Su pueblo se encontraban. ¿Fue en vista de Su gracia o de su merecimiento? Ya sea que todo haya de ser completamente reparado ahora, o ya sea sólo parcialmente, ya sea que incluso el logro parcial haya de ser opuesto y debilitado, e inútil en la medida en que esto pueda hacerlo por la propia locura y el pecado de Israel, todo esto se resolverá después. Aparecer.
De hecho, como sabemos, no podría haber tal cosa como un cumplimiento completo aparte de Cristo. El Hijo de Dios, el Señor Jesús, la Simiente prometida, debe venir, si se van a hacer todas las promesas de Dios sí y amén en Él. Si esto proporciona la razón directa por la que no podría haber tal cumplimiento, los obstáculos morales del estado de Israel por parte del hombre caído fueron igualmente reales, aunque necesariamente indirectos.
No obstante, Dios daría al menos un cumplimiento parcial en él que fuera el tipo de Cristo. Cómo se detuvo esto es una lección muy instructiva, pero se encontrará más adelante en este libro.
Sin embargo, Jehová sí declara plenamente Su profundo interés en el pueblo. ¡Y qué prueba es esta de la bondad infalible de Dios! Porque no había una sola cualidad en la gente que pudiera mover el corazón hacia ellos excepto su miseria, ni un sentimiento moral digno, ni una emoción generosa, ni el más mínimo cuidado por la gloria de Dios. Es más, siempre estaban dispuestos a desviarse para vituperarlo a Él, calumniar a Sus siervos y abandonar Su voluntad.
Todas estas cosas las aprendemos a su debido tiempo como le fueron conocidas antes de que comenzara. No obstante, Dios expresa de la manera más conmovedora su tierno interés en ellos tal como eran. No hay, pues, nada que pueda impedir que un alma sea objeto del amor más real a Dios, excepto el rechazo persistente de sí mismo. No hay nada demasiado bajo o demasiado duro en el hombre que obstaculice el poder de la gracia de Dios excepto la obstinación que no quiere tenerlo en absoluto.
Entonces el Señor trae ante Moisés su cuidado, diciendo: "Ciertamente he visto las aflicciones de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de los capataces, porque conozco su dolor"; pero Él no añade, su clamor a Él. Entonces podemos decir, como lo hizo un profeta más tarde, que gimieron; pero ellos no gimieron a Dios. No era más que un sentimiento egoísta de sufrimiento. Ellos gemían sólo por su miseria; pero no se miraba a Dios ni se contaba con Su misericordia.
No obstante, dice Él, he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a una tierra que mana leche y miel; al lugar de los cananeos, y de los heteos, y de los amorreos, y de los ferezeos, y de los heveos, y de los jebuseos. Ahora pues, he aquí, el clamor de los hijos de Israel ha venido a mí, y también he visto la opresión con que los Los egipcios los oprimen.
Ven, pues, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel.” Moisés pronto presenta sus dificultades y objeciones. el tiempo insufla consuelo en el oído de Su siervo ansioso y vacilante.
¡Pero qué lección es! ¿Es este el hombre una vez tan listo para herir a Rahab y liberar a Israel? Lo mismísimo. Lleno de coraje cuando no ha llegado el tiempo de Dios, siente los obstáculos cuando ha llegado. ¡A menudo es así! Moisés responde así: "He aquí, cuando llegue a los hijos de Israel y les diga: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros, y me dirán: ¿Cuál es su nombre?" ¿No es humillante? ¡Qué estado! ¡El pueblo de Dios ni siquiera conoce Su nombre! "¿Qué les diré?" dice Moisés.
"Y dijo Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y él dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado a vosotros". Hay una gran fuerza en estas palabras. No era simplemente lo que Dios iba a realizar. El hombre probablemente hubiera preferido "lo haré "; pero Dios toma Su posición sobre estas palabras de peso: "YO SOY EL QUE SOY", el Uno que subsiste por sí mismo y que siempre existe. En verdad, de Él depende todo.
Todos los demás son simplemente seres que existen; Dios es el único que puede decir "YO SOY". Lo que existe fue llamado a ser, y puede desaparecer, si Dios así lo desea. No digo que lo hagan, sino que pueden hacerlo. Seguramente Dios es eternamente y eternamente Dios. Esto es lo que lo describe en Su ser al menos. No estoy hablando ahora de Su gracia, sino de Su propio ser esencial "YO SOY".
En consecuencia, como mensaje a Israel, rodeado de las vanidades de los paganos, esos objetos imaginarios de adoración cuyo papel era realmente el de los demonios aprovechándose de la superstición y la locura del hombre, era un nombre hermoso y admirable para quienes lo preguntaran: "YO SOY me ha enviado".
Pero hay más que esto; porque Dios se cuida de pronunciar otra palabra: "Así dirás a los hijos de Israel: Jehová el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros". Es aún más explícito. "Jehová, el Dios de vuestros padres, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre, y este es mi memorial por todas las generaciones".
¡Cuán infinitamente misericordioso de Dios, que el nombre tomado para siempre en conexión con Israel no sea el que relega a todas las demás criaturas a su propia nada, que hace que todo sea meramente la consecuencia de Su palabra y de Su voluntad! Él ama y valora el nombre en el que ha ligado consigo mismo los objetos de Su elección.
Recuerda lo que nos dicen los Evangelios. Cuando aquí abajo Jesús nunca se proclamó como el Cristo por un lado, o como el Hijo de Dios por el otro, aunque realmente ambos, y siempre aceptando y vindicando a cualquiera cuando fue así confesado por otros. Porque sabemos que Jesús era la Cabeza del reino, y que "Cristo" es el título con el cual toma Sus derechos sobre Israel y su tierra, los cuales estarán vigentes en el día que viene.
Y, lo que es aún más sorprendente, Él ni siquiera toma Su posición sobre Su ser el Hijo de Dios, aunque este era Su nombre eterno. Puede decirse que le pertenece a Él más estricta y personalmente en el sentido más alto que cualquier otro; porque Él se hizo el Cristo, pero Él es y será (como siempre lo fue) la Palabra, el Hijo, el Hijo unigénito del Padre. Aquí no hubo devenir . Esto es lo que Él es desde la eternidad hasta la eternidad.
Pero por todo eso Él no lo afirma. ¿Qué nombre toma entonces? ¿En qué se deleita Él mismo? El nombre elegido que Jesús suele presentar es "Hijo del hombre". "¿Quién pensáis que soy yo, el Hijo del hombre?" Donde todo era moralmente glorioso, no hay nada mejor que esto. Porque, como sabemos, "el Hijo del hombre" no es sólo el título con el que se vinculó aquí abajo con el hombre, sino el nombre del dolor y del sufrimiento, de la vergüenza y del rechazo; es el nombre indudable de la gloria, y esto de una clase más rica y completa, de acuerdo con los consejos de Dios, que cualquier cosa relacionada con Su lugar como el Cristo, el objeto de la esperanza y promesa judía; porque abre la puerta a Su reino por los siglos de los siglos sobre todos los pueblos, tribus y lenguas debajo de todo el cielo, es más, como es sabido, sobre todo el universo de Dios el Creador.
Así con Moisés, Jehová parece estar hablando de acuerdo a la gracia, en la medida en que esto se pudo desarrollar entonces, que luego brilló en el bendito Señor aquí abajo. En el último caso, naturalmente, estaba más conectado con Su propia persona como conocida en la Deidad. Porque siempre debemos recordar que Aquel que se mostró entonces como Jehová era, sin duda, Aquel a quien conocemos como el Hijo de Dios. Al revelarse entonces como Jehová su Dios, se deleitó en tomar un nombre que de alguna manera lo vinculaba con su pueblo.
Esto fue más conmovedor, porque Él sabía muy bien cómo estos mismos hombres estaban a punto de deshonrarlo. Él sabía cómo se apartarían de todo lo que estaba ante Su propia mente, buscando con confianza en sí mismos aquello que les diera una importancia momentánea aparente, pero que les traería una mancha para las edades en Su carácter, así como la ruina para ellos mismos, porque así miente el judío ahora.
El naufragio real de las esperanzas israelitas es el resultado tanto de asumir la condición legal en primer lugar, como luego de su rechazo de la gracia de Dios que vino por medio de Jesucristo nuestro Señor, y fue proclamada por el Espíritu enviado del cielo.
Hay otro punto importante a tener en cuenta en el capítulo. Jehová muestra desde el principio cómo todas las consecuencias de Su resurrección y envío de Moisés a Faraón estaban ante Su propia mente. No se sorprendió por nada. Por supuesto, es tan simple como necesario para aquellos que conocen a Dios, pero no por ello menos placentero encontrarlo expresado claramente. Lo mismo impregna el Nuevo Testamento.
Es dulce ver estas analogías; porque en un aspecto difícilmente puede haber dos volúmenes más diferentes que el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento; pero igualmente claramente hay en todas partes la misma mente, y la misma fuente Dios mismo tratando con un tema diferente, pero el mismo Dios no importa con qué trate.
Así es en el Nuevo Testamento. El evangelio de Juan, por ejemplo, revela el fin desde el principio; pero eso es porque aquí tenemos a Jesús conocido como Aquel que es antes del principio. Él es el Enviado, pero una persona conscientemente divina. Por consiguiente, en perfecta armonía con esto, todas las cosas son conocidas (y no necesita testimonio de Él), lo que Dios es no menos que el hombre, con una comprensión tan absoluta del futuro como del pasado o presente.
Aquí pues Jehová dice: "Estoy seguro de que el rey de Egipto no os dejará ir, no, no con mano fuerte. Y extenderé mi mano, y heriré a Egipto con todas mis maravillas que haré en medio de y después de eso os dejará ir. Y daré gracia a este pueblo a los ojos de los egipcios; y acontecerá que cuando os vayáis, no os iréis con las manos vacías. En verdad sus salarios eran de larga data, nunca habiendo sido pagados.
Es una mera locura suponer que hubo alguna, la más pequeña, infracción de lo que era correcto y decoroso.* Es un asunto, tal vez, demasiado conocido para necesitar muchas palabras, que cada mujer simplemente debía preguntarle a su prójimo, etc. , vasos de plata y de oro, con vestidos, que se habían de poner a los hijos y a las hijas de Israel. Era para echar a perder a sus opresores por la autoridad divina, y no se trataba de engaño o deshonestidad.
La impresión de "préstamo" que se da en la Versión Autorizada no es en modo alguno necesaria, ni la conexión lo justifica. No existe el pensamiento de que no tenían ningún derecho involucrado en el asunto. No había nada que el pueblo e incluso al final el rey de Egipto no estuvieran dispuestos a conceder: más tarde, a pesar de todos sus propios intereses en la retención de los hijos de Israel, estaban dispuestos y deseosos de que fueran, y que no debe irse vacío.
Su orgullosa voluntad fue quebrantada, aunque sus corazones de ninguna manera estaban con Dios. No hubo ningún tipo de comunión, no hace falta decirlo: sin embargo, se inclinaron ante aquello a lo que antes se habían opuesto tan obstinadamente. Y entonces Moisés habla, y dice: "Pero he aquí, no me creerán, ni escucharán mi voz, porque dirán: Jehová no se te ha aparecido".
*Las observaciones del Dr. D. (Introd. OT i pp. 236, 237) me parecen el desenfreno de la incredulidad, que, irritado por la autoridad divina de la Escritura, cede a la mera calumnia. "Si las palabras en Éxodo 3:20-22 se toman literal o históricamente, representan a Jehová como mandando una cosa inmoral.
Por lo tanto, este método de interpretación debe ser abandonado. El escritor, dando expresión a su propia conciencia moral, representa a la Deidad ordenando directamente a la gente que haga algo deshonesto en sí mismo. Esto muestra el desarrollo imperfecto de lo divino al que había llegado la época del autor", etc. El racionalista nunca sospecha de sí mismo.
Luego siguen señales de una clase milagrosa en prueba de la misión de Jehová con Su siervo. ( Éxodo 4:1-31 ) Llama la atención de Moisés lo que tenía en la mano una vara que, al ser arrojada al suelo, se convertía en serpiente. La palabra es algo vaga, y probablemente tiene un significado más amplio y no tan definido como serpiente. Es la misma palabra que se usa generalmente para los monstruos marinos.
Es comúnmente conocido que lo que se traduce como "ballenas" en Génesis 1:21 significa las enormes criaturas del abismo; de modo que no es del todo correcto restringirlo a una "serpiente" aquí, como ciertamente es erróneo llamarlo "ballenas" allí. Expresa propiamente un monstruo que podría ser, presumo anfibio, no ciertamente confinado como un pez, y menos aún como una ballena, a las aguas, ni confinado a la tierra como una serpiente.
Pero, como sea que esto sea juzgado por otros, parecería que, aunque no es específicamente una serpiente, aquí estaba destinado a abrazar a una criatura con tales cualidades. El punto de esta maravilla fue el cambio de poder (que significa "vara" en las escrituras) en algo Satánico. La vara es el símbolo de la autoridad; también puede representar castigo. Pero entonces ningún castigo es correcto a menos que fluya de la autoridad justa; y de ahí la conexión entre las dos ideas en este emblema. La vara de poder que entonces tomó forma satánica parece ser la señal que primero se le encomendó a Moisés. Tal era exactamente el estado de cosas en la tierra de Egipto.
Pero había más; y por lo tanto una prueba mucho más personal. Jehová le dijo a Moisés que pusiera su mano en su pecho. Sin duda el lugar fue significativo, así como el efecto; porque cuando la volvió a sacar, su mano estaba leprosa como la nieve, el tipo bien conocido de pecado, al menos en su carácter contaminante, si no en la impotencia a la que reduce al hombre. A lo largo de la palabra de Dios hay dos tipos permanentes de pecado.
Ambos parecen ser usados en el Nuevo Testamento, como nos es familiar, si uno de ellos es más prominente en el Antiguo. La parálisis, o parálisis, como se le llama en nuestra versión, es el tipo de los efectos del pecado como completamente destructivos de la fuerza humana del pecado al hundir al culpable en un estado de debilidad "sin fuerza, como se dice en la Epístola a los romanos.La lepra es el tipo de ella en su contaminación.Estas son las dos formas más particularmente en las que se presenta.
Pero, por otro lado, cuando Moisés volvió a poner su mano en su seno a la palabra de Dios, se volvió como su otra carne.
Si no escuchaban estas dos señales, había una tercera que afectaría al río. Todos sabemos lo que pensaban los egipcios del Nilo. Lo que debería haber sido tanto para refrescarse como para purificarse se convierte en el signo de la muerte, la vida ya no está en el cuerpo. Tal es el significado conocido de la sangre simbólicamente en las Escrituras.
Todo esto evidencia el dominio absoluto de todas las circunstancias por parte de Dios, pero en manos de Su siervo, ya favor de Su pueblo. Hágales saber que Dios obraría de acuerdo a lo que le pertenece exclusivamente a Él. No podría haber nada más completo. Mira la autoridad en el mundo, o lo que pertenece al hombre, o los recursos de la naturaleza: un hombre trae los vales de Aquel que fue soberano sobre todos los dominios.
Esto parece transmitirse en estos tres signos. Al mismo tiempo, hermanos míos, recuerden esta precaución aquí; y parece ser un pensamiento saludable a tener siempre en cuenta. No debemos suponer en tales puntos que hemos averiguado toda la verdad, aunque tengamos algunos elementos verdaderos. Por más confiados que podamos estar en que Dios nos enseña, no se sigue necesariamente que no haya otro lado de la verdad que aún tengamos que aprender más plenamente.
De hecho, es una de las características benditas de la palabra de Dios que nunca podemos suponer que posee una visión exhaustiva de las Escrituras. Porque las Escrituras tienen el sabor de la propia infinidad de Dios, aunque Él pueda descender a nosotros y adoptar el lenguaje de los hombres, como sabemos que lo ha hecho. Se admite que por supuesto el lenguaje humano es finito; pero luego Aquel que desciende a lo finito es Él mismo infinito, y nunca debemos perder de vista esto, aunque puesto ahora en su forma más general. De hecho, es una verdad muy importante para retener, y no menos llena de consuelo y bendición para nuestras almas.
Agradezcamos, pues, todo lo que se nos presenta como verdadero y de Dios, pero nunca supongamos que hemos aprehendido toda la verdad. "Ahora lo sabemos en parte". Dependamos de Dios para que haga surgir la verdad para nuestra inteligencia en la medida que se ajuste a su gloria, y como a Él le plazca para cumplir más plenamente el propósito para el cual la ha revelado.
Entonces Moisés encuentra otra dificultad. Él dice: "No soy elocuente", uno se pregunta que le llevó tanto tiempo averiguarlo. “No soy elocuente, ni antes, ni desde que hablaste a tu siervo; pero soy tardo en el habla y de lengua torpe”. Si Dios lo envió, ¿qué tenía eso que ver con el asunto? La verdadera dificultad es siempre esta, uno piensa en sí mismo, en lugar del Señor. Es asombroso la diferencia que hace cuando uno puede permitírselo y ha tomado la decisión de abandonar el yo.
Está claro que Dios debe ser el mejor juez. Si Él escoge a un hombre que es lento en el habla, ¿quién puede decir No? Sin embargo, que nadie suponga que esto se dice en la más mínima falta de respeto a Moisés, no para nuestro propio beneficio e instrucción, y para protegernos de que no promulguemos la misma parte con aún menos excusa; porque Dios ha puesto ante nosotros la vacilación de un siervo tan fiel con el expreso propósito de guardarnos de semejantes u otros fracasos.
El resultado es que finalmente el Señor está realmente disgustado con la facilidad de su siervo para objetar. "La ira de Jehová se encendió contra Moisés, y dijo: ¿No es tu hermano Aarón el levita?" ¡Gran humillación! Pudo haber sido el instrumento simple y feliz de Dios en la obra poderosa; pero Aarón se adelanta para compartirlo. "Sé que puede hablar bien. Y también, he aquí, él sale a recibirte; y cuando te vea, se alegrará en su corazón".
Así encontramos la unión de Aarón con Moisés, que tiene muchas consecuencias importantes, y algunas de ellas de carácter grave, como lo registra este libro.
Otro hecho se menciona antes de cerrar el capítulo, y uno de profunda y grave instrucción práctica. Dios iba a honrar a Moisés, pero ya había una deshonra para Él en la casa de Moisés. Dios no podía pasar por alto eso. ¿Cómo fue que los hijos de Moisés no fueron circuncidados? ¿Cómo es que faltaba lo que tipifica la mortificación de la carne en aquellos que estaban más cerca de Moisés? ¿Cómo fue que se olvidó la gloria de Dios en lo que debería haber sido siempre prominente en el corazón de un padre? Parece que la esposa tuvo algo que ver con el asunto.
En consecuencia, observe cómo actúa Jehová en Su propia sabiduría. Nunca hay un obstáculo sino a través de la carne; no se introduce ninguna dificultad para distraer a un fiel hombre de Dios de la obediencia, pero Dios logra el fin, solo que de una manera mucho más dolorosa, y con frecuencia por el mismo que obstruyó. ¡Qué salvaguardia entonces ser como niños y sujetos al Señor! ¡Cuántos dolores se escapan así! Pero Dios no permitiría escapar de lo que era tan repugnante para los sentimientos de Séfora.
De hecho, finalmente se vio obligada a hacer lo que más odiaba, como ella misma dijo en el caso de su hijo. Pero más que eso, puso en peligro a Moisés; porque Dios tenía la controversia con él, no con su esposa. Moisés era la persona responsable; y Dios se atuvo a Su orden. Se dice que Jehová lo encontró y buscó matarlo. La consecuencia fue que su esposa tuvo que tomar una piedra afilada y ejecutar ella misma el trabajo. Debe hacerse, y con un dolor y una vergüenza incomparablemente mayores para ella que si se hiciera en el tiempo y la manera de Dios. Recordemos esto.
Ahora que Dios fue vindicado en la casa de Moisés, su misión podía comenzar. ( Éxodo 5:1-23 ) La obra pública sólo puede seguir correctamente cuando todo está bien en casa. Entonces Moisés y Aarón entran y le dicen a Faraón el mensaje de Jehová; y Faraón, con la insolencia natural]. a él, responde: "¿Quién es Jehová, para que yo obedezca su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni dejaré ir a Israel.
Y dijeron: El Dios de los hebreos nos ha salido al encuentro; te rogamos que vayamos tres días de camino por el desierto, y ofrezcamos sacrificios a Jehová nuestro Dios, para que no venga sobre nosotros pestilencia o espada. Pero el resultado de su interferencia es que las tareas aumentan, y que los hijos de Israel gimen aún más, lo suficientemente rápido como para resentirse también, como si, en lugar de ser libertadores, Moisés y Aarón fueran ellos mismos las causas más inmediatas de la problemas que se acumularon sobre el pueblo, esto se describe en el resto del capítulo.
Pero Jehová, al comienzo de Éxodo 6:1-30 , habla a Moisés una vez más cuando regresa,* y le dice: “Ahora verás lo que yo haré a Faraón; porque con mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte los echará de su tierra. Y habló Dios a Moisés, y le dijo: Yo soy Jehová; y me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob con el nombre de Dios Todopoderoso, pero por mi nombre JEHOVÁ no fui conocido de ellos.
Llegamos aquí a una mayor precisión. Recuerde cuidadosamente que esto no implica que la palabra " Jehová" no fuera conocida. No tenemos ninguna razón real para dudar de que los hombres la escucharon desde el principio. libro de Génesis, de una manera que muestra no solo que el escritor conocía el término, sino que estaba en uso desde el principio. ¿Cuál es entonces el verdadero significado? Que Dios ahora toma este nombre como el carácter revelado según el cual Él fue yendo públicamente a actuar en nombre de los hijos de Israel.
Obsérvese, para ilustrar lo que aquí se quiere decir, que cuando vino nuestro Señor, como dice la Escritura, declaró al Padre. ¿Qué inferencia más absurda sería que el término "Padre" nunca se hubiera conocido antes? Esto claramente no se transmite en ninguna parte, pero Dios no se había revelado antes en esa relación como lo hizo entonces. Es así precisamente con el término "Jehová".
Así, en Génesis 22:1-24 , cuando Isaac fue quitado de la sentencia de muerte, Abraham llama al lugar "Jehová-Jireh".
La palabra, pues, debe haber sido bastante conocida: sólo que Dios no la tomó todavía como forma y fundamento de sus tratos con ningún pueblo de la tierra; ahora lo hace con Israel. No bastaba para ser el escudo todopoderoso del hijos como de los padres: no importa cuál sea su debilidad y exposición en medio de cananeos celosos, hostiles y malvados, Él había sido el protector de los patriarcas errantes. Era lo que estaba involucrado en la fórmula de Su revelación a Abraham, Isaac, y Jacob.
*El intento de sacar a duras penas pruebas de diversidad de autoría a partir de supuestas contradicciones y confusiones no solo es inútil, sino evidencia de incapacidad para discernir lo que es excelente y lleno de instrucción. El Dr. D. dice (Introd. OT i. 65) que “los israelitas no escucharon a Moisés al principio por angustia de espíritu y cruel servidumbre. ( Éxodo 6:9 ; Éxodo 6:12 ) Pero en Éxodo 4:31 ellos creyeron y se regocijaron cuando les anunció la liberación.
Puede decirse que los ancianos eran las personas a las que se hablaba en este último caso, no el pueblo; y que fueron inducidos a creer en él por las señales que obró. Pero si las cabezas del pueblo estuvieran convencidas de su misión divina, el pueblo que gime bajo sus cargas estaría listo para seguirlos".
“Según Éxodo 6:2 , etc., Moisés recibió su mandato divino de librar al pueblo de la servidumbre de Egipto. Pero en Éxodo 3:1 , etc., lo recibió en Madián. No fue recibido primero en Madián y luego repetido en Egipto, porque el primer llamado es seguido por Moisés y Aarón yendo al Faraón y pidiéndole que deje ir a los israelitas con el propósito de celebrar una fiesta en el desierto.
Si Moisés no hubiera visitado al rey para pedirle lo que Dios le había pedido que hiciera, podríamos suponer que el llamado se repitió; ¡pero ya que lo hizo fue innecesaria una segunda llamada! Las dos llamadas son en realidad las narraciones de diferentes escritores, dando una versión algo diferente de lo mismo. Uno representa a Moisés pidiendo una liberación temporal del pueblo ( Éxodo 5:3 , etc); el otro por su entera liberación ( Éxodo 6:11 ; Éxodo 7:2 ; Éxodo 9:35 ; Éxodo 11:10 )".
El caso es que todo es claro y consistente pero progresivo; y la mezquina pretensión de los documentos elohísticos y jehovistas falla manifiestamente; pues Éxodo 3:1-22 se caracteriza por el uso de Jehová de una manera exactamente similar a Éxodo 6:1-30 .
Elohim en ambos se revela a sí mismo o se habla de él como Jehová. Cuando las señales se hicieron al principio, el pueblo y Moisés pidieron permiso para ausentarse solo por tres días. Cuando el rey rehusó arrogantemente y aumentó su opresión, Dios le dio a Su siervo una revelación aún más completa de Sí mismo para el pueblo, ahora completamente abatido, y una comisión en Egipto más perentoria armada no solo con señales sino con juicios sobre sus opresores y la demanda. ahora era por una salida absoluta de Israel.
Si el príncipe del mundo hizo más pesadas sus cargas, la seguridad de la liberación se vuelve más clara y la liberación temporal se desvanece. Por lo tanto, la segunda llamada en Egipto no es solo un hecho, sino necesaria como una introducción a los nuevos tratos después de que Faraón despreciara el reclamo de Jehová según la primera llamada en Madián.
Pero ahora va más allá, mostrándose a sí mismo como el Dios inmutable y eterno, el Dios que en verdad era como un gobernador fiel a la promesa que había hecho en la antigüedad. Por consiguiente, esto es precisamente lo que está involucrado en el nombre de Jehová. Aquí Él estaba listo para cumplir Su parte. Puede haber falta de preparación de parte de ellos, pero de todos modos Él pudo cumplir todo lo que había prometido.
Y así apropiadamente Él, como Jehová su Dios, promete ante ellos Su propio carácter inmutable para cumplir Sus promesas. Si llegaría a un resultado o no, dependía de circunstancias completamente diferentes, no de ninguna falla en Él.
Esto entonces se lleva ante Moisés y Aarón, y poco después encontramos el mensaje dado: "Entra, dile a Faraón, rey de Egipto, que deje salir de su tierra a los hijos de Israel". No debían sentirse desanimados por las primeras respuestas. No deben desanimarse ni siquiera por los crecientes problemas de los hijos de Israel. Tenían esta autorización para continuar en el nombre de Jehová.
Luego ( Éxodo 6:14-27 ) se da la genealogía, que no merece comentario alguno, sino sólo para advertir cómo la gracia no puede dejar de afirmarse. Porque Moisés no era el hermano mayor sino Aarón, y en la genealogía se mantiene el orden de la naturaleza, como, por ejemplo, en los versículos Éxodo 6:20 Éxodo 6:26 , "Estos son Aarón y Moisés, a quienes Jehová dijo: Saca a los hijos de Israel.
" Pero en el momento en que llegamos a la acción espiritual, siempre es "Moisés y Aarón" nunca "Aarón y Moisés". ¡Qué lentos somos para aprender la perfección de la palabra de Dios! Sin embargo, nada se compara en simplicidad y accesibilidad. la dificultad es que la misma familiaridad de los hombres con él les impide darse cuenta de lo que está debajo de sus ojos.Allí está: cuando nuestros ojos se abren, vemos cuán único es su carácter.
Y esto tiene un efecto asombroso sobre el hombre espiritual, que se nutre de las sanas palabras de Dios, porque de lo contrario todos somos propensos a ser descuidados y usar las palabras a la ligera. Si es gran cosa gozar de los beneficios de las buenas compañías, no hay compañía ni conversación como la de Dios. Así es como el Señor nos da la sencillez y, al mismo tiempo, una profundidad enteramente superior a nosotros mismos.
¡Qué bueno el Señor que nos habla de las cosas no sólo de la gracia sino de la naturaleza! ¿Nosotros, como cristianos, peleamos con tales asuntos? Los reconocemos, siendo dueños de la naturaleza en su lugar; y bastante razón.
Es toda una cosa vana negar lo que es correcto según el orden de la naturaleza. Evite siempre la unilateralidad. No hay nada más peligroso en las cosas de Dios. Dale a la naturaleza su lugar y lo que le pertenece; pero mantén siempre la superioridad de la gracia para hacerlo. Y cuida que, no sólo conociéndola y disfrutándola, caminemos convenientemente hacia la gracia: de lo contrario pierde su carácter. La gracia ya no es más gracia, sino sólo una vana pretensión, el uso frívolo de palabras sin poder.
En Éxodo 7:1-25 comienza la gran lucha, y maravillas sobre maravillas caen terriblemente sobre la abnegada tierra de Egipto. Obsérvese, en cuanto al endurecimiento del corazón de Faraón, que éste no fue en modo alguno el caso ante la infidelidad pronunciada de Faraón. Dios nunca obligó a un hombre a ser incrédulo. En resumen, la incredulidad en primera instancia nunca es consecuencia de la dureza judicial de parte de Dios.
¿Entonces no existe tal cosa como el endurecimiento? ¿No significa la Escritura que sí lo hay? Sin duda endurecimiento hay. Es un error equivalente suponer que Dios endurece a una persona cuando envía un testimonio por primera vez como negar que endurece después de que su testimonio ha sido rechazado. El hecho es que ambos son ciertos, y este es solo otro ejemplo de la importancia de no adoptar puntos de vista particulares de las Escrituras, sino de ser guiados y formados en nuestros pensamientos por todas las Escrituras.
Entonces Dios envió un testimonio a Faraón, como lo hace con todos de una forma u otra. Pero el hombre abandonado a sí mismo invariablemente rechaza el testimonio de Dios. Él sabe que es Dios; tiene la conciencia de que está haciendo mal al rechazarlo; sin embargo, se niega porque no le gusta y no se atreve a confiar en Dios, cuya palabra interfiere con todo lo que le gusta. Por lo tanto, el hombre se entrega a la incredulidad, y entonces Dios puede, en ese momento o más tarde, según Su propia sabiduría, sellar a una persona en una dureza judicial que es un acto positivo distinto de parte de Dios.
Por lo tanto, sostengo con mucha fuerza que el endurecimiento no es meramente del lado del hombre, y en el sentido judicial no del hombre en absoluto, aunque sin duda es el resultado del pecado del hombre. Dios endurece porque el hombre rechaza Su palabra. Así, el endurecimiento es un acto judicial de parte de Dios, que viene después de que el hombre ha demostrado ser incrédulo y ha persistido en ello.
Así fue con Faraón, y el suyo es un caso típico, la advertencia permanente en el Nuevo Testamento, ya que es el primer caso especificado en el Antiguo. Es el que el apóstol Pablo cita para este propósito.
En consecuencia, es el testigo permanente de esta solemne verdad. Y recuerda que no se trata de un mero hecho excepcional. Es más común de lo que la gente imagina. Será en gran escala en la cristiandad en breve ( 2 Tesalonicenses 2:1-17 ), ya que no tengo dudas de que puede ser en muchos casos individuales ahora, y siempre ha sido así.
Así fue cuando nuestro Señor Jesús estuvo aquí, y la presencia del Espíritu, en lugar de prevenir, lo confirmó. Por lo tanto, ya sea en gran escala o en los tratos individuales de Dios, nada puede ser más seguro que tal acción de Su parte. Al mismo tiempo, nunca es Dios quien hace al hombre un incrédulo. El endurecimiento es un juicio que viene cuando el hombre persiste en la incredulidad ante el testimonio distinto y repetido de Dios.
Siguen las diez plagas ( Éxodo 7:1-25 ; Éxodo 8:1-32 ; Éxodo 9:1-35 ; Éxodo 10:1-29 ; Éxodo 11:1-10 ), sobre las cuales se pueden hacer una o dos observaciones generales hecha.
Eran particularmente aptos en la sabiduría de Dios para humillar a Egipto. No fue sólo una imposición sobre la tierra; no sólo fue un profundo dolor y angustia para los indígenas, y esto con creciente intensidad; pero fue una contienda solemne entre Jehová y los dioses de Egipto. Las plagas estaban calculadas para herirlos más agudamente en lo que constituía su religión. Tomemos, por ejemplo, el Nilo: conocemos la jactancia de Egipto en ese río que suponían que era el gran emblema terrenal de Dios.
Por otro lado, es bien sabido lo que todas estas naciones antiguas pensaban de la luz del sol, y cómo las tinieblas sobrenaturales (con luz para Israel en Gosén) deben haberlas golpeado. Una vez más, la limpieza corporal no era una parte pequeña del paganismo que no podía hacer nada por el alma: más particularmente lo era con el paganismo egipcio. Es evidente que infligir piojos o jejenes, si es que este es el significado del término en cualquier caso, un insecto repugnante que hacía que la vida fuera casi intolerable para el hombre y la bestia, era particularmente humillante para Egipto.
Así, algunos de esos puntos se tocan simplemente sin entrar en detalles; porque es evidente que esto nos retendría más de lo que conviene en lo que propongo por ahora. En estos trazos repetidos encontramos a Dios tratando tanto con los dioses como con los hombres y hábitos de Egipto. La controversia fue con su oposición al Dios verdadero, así como con la opresión de su pueblo.
Incluso el racionalismo no se atreve en todos los casos a negar el carácter sobrenatural de los fenómenos relatados en Éxodo 7:1-25 ; Éxodo 8:1-32 ; Éxodo 9:1-35 ; Éxodo 10:1-29 ; Éxodo 11:1-10 ; Éxodo 12:1-51 .
Algunos de los más escépticos se ven obligados a admitir que las diez plagas fueron eventos reales e históricos. Su esfuerzo es despojarlos y reducirlos al máximo exaltando las circunstancias, que tienen una apariencia algo similar, ordinaria u ocasionalmente, a una medida de correspondencia. Así, junto a la primera plaga ( Éxodo 7:15-25 ), pusieron el hecho de que Ehrenberg en 1823 vio la entrada del Mar Rojo, cerca del Sinaí, teñida de un color rojo sangre por plantas criptogámicas.
¿Mató esto a los peces en el mar o hizo que las aguas apestaran? ¿Afectó a todos los estanques y arroyos, es más, a todas las vasijas de madera y piedra? No pueden negar que hay toda la diferencia posible entre el tinte rojizo del Nilo durante algunas semanas de junio, sin una de estas consecuencias en comparación con un golpe tan severo en o alrededor de enero en el río de su orgullo e idolatría, que había visto la cruel muerte de los hijos varones de Israel.
Una vez más, después de que la plaga de sangre siguió su curso en vano durante siete días, la de las ranas se levantó de los arroyos, ríos y estanques, y la tierra se cubrió con estos objetos activamente repugnantes, ya que las aguas los habían conmocionado y enfermado. antes de. ( Éxodo 8:1-15 ) ¡Qué humillante debió ser este segundo juicio para un pueblo que incluyó a las ranas entre sus animales sagrados para verlas, objeto de abominación, abarrotar sus casas, camas, hornos y artesas! Nunca estos animales molestan a los egipcios al principio del año; menos aún van y vienen por mandato de un hombre como Moisés.
La tercera y cuarta plagas (en nuestra versión, piojos y enjambres de moscas, Éxodo 8:16-32 ), pueden estar abiertas a discusión en cuanto a su carácter específico; pero no puede haber duda de que trataron con hombres y bestias con creciente intensidad y más penosamente si interferían con la limpieza personal, y hacían necesaria la matanza de lo que veneraban en defensa propia.
El racionalista cuenta al menos el primero de estos como "un fenómeno natural del país", siendo la maravilla su origen por parte de Aarón y la exención de los israelitas. Es, pues, más incrédulo que los magos que le dijeron a Faraón: "Este es el dedo de Dios", no una mera combinación de circunstancias inusuales con un fenómeno natural.
La quinta plaga ( Éxodo 9:1-7 ) fue una pestilencia muy fuerte que por palabra de Moisés cayó al día siguiente sobre el ganado de Egipto, no sobre el de Israel. Este fue un golpe más agudo ya que inmediatamente antes de que Faraón se retractara incluso de su promesa de tres días de ausencia, Moisés había alegado la inconveniencia de que sacrificaran la abominación de los egipcios ante sus ojos. ¡Cuántas víctimas cayeron ahora! Es bien sabido lo que eran a sus ojos el buey y la oveja.
Luego vino el sexto juicio ( Éxodo 9:8-12 ), brotando una llaga con sesos en hombres y animales en todo Egipto, y especialmente en los magos que no podían estar delante de Moisés. Una erupción tan purulenta desconcertó su escrupulosa evitación de la impureza. La vanidad de sus divinidades era tan manifiesta como la de sus propias artes curativas.
A continuación, la séptima plaga ( Éxodo 9:13-35 ), granizo con truenos y fuego consumidor, arrancó del faraón la confesión de su pecado y la promesa de dejar ir al pueblo, quebrantada por él en cuanto Jehová escuchó la intercesión de Moisés. . Sólo la perversidad podía ver en esto fenómenos ordinarios en Egipto, fueran cuales fueran el tiempo o las circunstancias.
La amenaza de las langostas de comerse lo que quedaba del granizo hizo entrar en razón a los siervos de Faraón; pero a la orden de Moisés de que todos fueran, viejos y jóvenes, niños y ganado, a celebrar su fiesta a Jehová (ni una palabra de tres días ahora), son echados de delante del rey, y el octavo golpe cae todo. sobre la tierra Las potestades del aire estaban al mando de Jehová y contra Egipto. ( Éxodo 10:1-20 )
Así aún más solemnemente en la oscuridad preternatural de la novena plaga. ( Éxodo 10:21-29 ) El soberano que derivó su nombre del sol de nada sirvió para toda la tierra de Egipto, mientras que las tinieblas que se podían sentir se hicieron visibles en su origen por la luz que todos los hijos de Israel tenían en sus habitaciones.
Es triste escuchar a un llamado antagonista ortodoxo del racionalismo debilitar la décima imposición ( Éxodo 11:1-10 ) al señalar que "no se debe inferir que ninguno de los primogénitos quedó vivo en la tierra, o que ninguno murió sino el primogénito". Y es una crasa infidelidad decir que "las eternas (?) leyes de la naturaleza son suficientes para efectuar todo lo que él pretendía producir en la historia de la redención". Es negar la palabra de Dios, si no a Dios mismo.
Por fin en Éxodo 12:1-51 viene el gran golpe decisivo, donde no aparecían las segundas causas, y la mano de Dios se hacía sentir de una forma sin precedentes. Murrain e incluso el granizo no eran visitantes tan raros en Egipto, menos aún lo eran otras plagas. Era imposible negar la peculiaridad de algunas de las plagas.
Al mismo tiempo, todos estaban tan claramente de acuerdo con su palabra, y caían uno tras otro con una frecuencia tan alarmante y una fuerza tan tremenda sobre ellos, que confesaban la mano de Dios. Los mismos magos se dieron por vencidos; porque hicieran lo que hicieran con sus encantamientos al principio, pronto fueron silenciados. Pero finalmente llega la última plaga infligida, la matanza de los primogénitos en la tierra, y con ella la línea de demarcación aún más evidente entre los amigos y los enemigos de Jehová.
Incluso en la tercera y cuarta plaga encontramos a Dios marcando a su pueblo. Al principio pueden haber estado involucrados de manera general, pero gradualmente la separación se hace más y más clara. Ahora era innegable. Otra plaga podría, si no debe, ser la destrucción de la nación. Israel debe irse ahora. Faraón se había burlado del llamado de Jehová para el homenaje de Su primogénito Israel; y desde el principio se le había advertido que si se negaba a dejarlo ir, "he aquí, mataré a tu hijo, tu primogénito.
( Éxodo 4:22 ) Sí cayeron después cabezas de casas en el Mar Rojo con la hueste del Faraón; pero las diez plagas fueron en forma de castigos preparatorios, no figura de tan amplio e indiscriminado juicio.
Pero la cuestión que se decidió aquella noche pascual afectó no menos al judío que al egipcio. Dios estaba allí como Juez, lidiando con el pecado del hombre. Entonces, ¿cómo podría escapar Israel? Esto era lo que había que exponer: un cordero inmolado se convierte en el único medio de seguridad* la sangre rociada del cordero. Había otras requisiciones de parte de Dios que mostraban que ésta tenía otro carácter infinitamente más solemne que las plagas anteriores.
No solo un hecho sino un tipo, aún así no era un tipo de un dolor terrenal sino de un juicio ante los ojos de Dios por el pecado. Por lo tanto, no hubo simplemente insectos, o los elementos introducidos, sino que Dios empleó un destructor para el primogénito del hombre y la bestia. Aquí el hombre tuvo que enfrentarse a la muerte, y eso en lo que era más querido para él, su primogénito.
*El obispo Colenso (parte 1 Crónicas 11 ) ha acumulado objeciones al relato de la Pascua tan débiles como maliciosas. Su punto principal parece ser que "en un solo día, toda la inmensa población de Israel, tan grande como la de Londres, recibió instrucciones de guardar la Pascua, y de hecho la guardó.
"Para esto, el texto no sólo no da ninguna base, sino que proporciona su refutación inequívoca. A primera vista, el modo prescrito requería que el cordero se tomara el día diez del mes de Abib y se mantuviera hasta el día catorce, en la tarde de la cual fue asesinado. "Esta noche" y "aquella noche" no pueden invalidar de ninguna manera estas instrucciones, ni su propio significado es dudoso. Además, puede haber sido notificado mucho antes del diez de Abib.
Todo el mundo conoce la costumbre en hebreo, y ciertamente en otros idiomas, del hablante de lanzarse al evento principal en cuestión, incluso si no hubo preliminares expresos que evidencien la futilidad de la declaración. Todos los demás elementos son exagerados por el objetor, el número de corderos requerido, así como el grado de prisa, que afectó apenas a algo más que a su pan, ya que de lo contrario estaban listos para su mudanza, que esperaban plenamente.
En cuanto a las dificultades planteadas en los caps. del obispo Colenso. 20, 21, el pequeño número de sacerdotes para su trabajo, son imaginarios y prueban una gran falta de atención a los hechos de la Escritura. Así Aarón y sus hijos no tenían tal deber en la Pascua, como encontramos en la extraordinaria celebración del templo registrada en 2 Crónicas 30:5 .
En Egipto era esencialmente una fiesta familiar, y por lo tanto probablemente en el desierto: ciertamente ni una sola palabra la relaciona con la presencia o la acción de los sacerdotes. Su carácter familiar aparece también en el Nuevo Testamento. Los israelitas que no fueron circuncidados en el desierto no habrían podido encontrar trabajo para Aarón y sus hijos; pues ese rito era la base de todo el resto, y sin embargo fue ciertamente descuidado allí y entonces.
De ahí que se nos presente la Pascua de la que el Nuevo Testamento da gran importancia al tipo de Cristo, el Cordero de Dios sacrificado por nosotros, con el notable acompañamiento de la levadura absolutamente excluida. La levadura representa la iniquidad en su tendencia a extenderse asimilando lo que estaba expuesto a su acción Esta ordenanza significa entonces la desaprobación y eliminación de todo mal que pertenece al hombre en su estado caído.
La carne del cordero no debía comerse cruda ni cocida, sino asada al fuego, la señal fuerte y evidente del feroz e implacable juicio divino. Debe y debe ser así; porque aquí la muerte de Cristo encontró nuestros pecados y el juicio de Dios. Así y sólo así debía el israelita comer del cordero, santificado por y para esta santa fiesta, comiendo de su carne asada esa noche y no dejando nada para la mañana, o, si quedaba algo, quemándolo con fuego.
Era un asunto entre Dios y el alma, fuera del dominio de los sentidos y la naturaleza. Estaba aparte de toda comida común. Toda la congregación de Israel podía y debía comer de él, pero ningún extranjero a menos que estuviera circuncidado, ningún extranjero, ningún jornalero, sino solo el que había sido comprado y circuncidado; y cuando se come, las hierbas amargas deben acompañarlo el arrepentimiento de nuestra parte, el fruto de la verdad aplicada a nosotros por la gracia. “Y así comeréis: ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies, y vuestro cayado en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente: es la pascua de Jehová.”
Por otro lado, la fiesta de la Pascua no comprendía en su tipo el pleno resultado de la obra de Cristo en el consuelo y la bendición. No hubo comunión. Como se dice de esta fiesta en otra parte, "Cada uno se fue a su propia tienda"; así que aunque fue aquí la casa del israelita en la tierra de Egipto, todavía no se ve comunión. En cierto sentido, lo expuesto es aún más importante, ya que está en el fondo de la comunión, sin la cual no podría existir ninguna según la naturaleza santa de Dios.
En resumen, la Pascua era el juicio del pecado ante Dios. Así como Él nunca pierde de vista su necesidad, nosotros nunca podemos tomarla a la ligera sin pérdida para nuestras almas. Por mucho que uno se regocije por la misericordia de Dios en lo que está edificado sobre ella y es su complemento, por dulce y precioso que sea seguir por el camino de la resurrección a la misma gloria celestial, nunca olviden por un momento que lo que está solo en profundidad del sufrimiento y en valor eficaz ante Dios es la muerte de Cristo.
Esto, entonces, se nos presenta aquí con el mayor cuidado posible; ya que el Espíritu de Dios da un alcance inmenso a las alusiones en otros lugares. De hecho, es una de esas fiestas que nunca deben cesar mientras las almas se salvan. Peculiar de la tierra de Egipto como la única fiesta que podía celebrarse allí, fue establecida específicamente para el desierto ( Números 9:1-23 ); y cuando Israel vuelva a entrar en la tierra, aun cuando llegue el tiempo de gloria para el mundo, todavía habrá la fiesta de la Pascua.
Así será para la gente terrenal, cuando se reúnan aquí abajo en la tierra de Dios. Así, la Pascua tiene, sobre todo, un carácter fundamental y permanente más allá de todas las demás fiestas. Por lo tanto, los hijos de Dios pueden deducir con certeza cuál debe ser su antitipo de Dios mismo.
Pero el tema nos es tan familiar que no necesitamos extendernos sobre las minucias de esta fiesta. Sólo añadiré, que en Éxodo 13:1-22 encontramos otra cosa un carácter estampado en los primogénitos relacionado con la Pascua.* Pertenecían a Dios en adelante según un género especial como consecuencia de la liberación de Egipto.
Pero además de esta devoción completa, vemos también la ordenanza de los panes sin levadura en relación con esto, es decir, la pureza de corazón no fingida por la fe.† Las dos cosas se juntan aquí como si fluyeran del sentido de una liberación obrada por Dios. Esto se evidencia notablemente en el carácter que ahora se les da, así como en su preciosidad ante Dios. El que los liberó los reclamó como suyos.
Si el primogénito de un animal no podía ser sacrificado, debía ser redimido como el primogénito del hombre. "Santifícame todo primogénito". Esto, así como el comer pan sin levadura relacionado, se basa en la Pascua.
*Es una pregunta justa, que ha dejado perplejos a los traductores y comentaristas tanto en la antigüedad como en la actualidad, qué significa la palabra hebrea traducida como "enjaezados" (con la alternativa marginal "cinco en fila") en el versículo 18. Obispo Colenso (parte 1, cap. ix.) tendrá que significar "armado", en flagrante inconsistencia con el contexto, porque así se toma en otra parte; y esto con el fin de instar a la imposibilidad de 600.000 "guerreros".
Pero incluso Gesenius y Knobel toman la palabra de otra manera, y también Onkelos y Aben Ezra, como ha demostrado el Dr. McCaul. Es injustificable, por lo tanto, razonar sobre lo que es tan precario. orden regular" sin que todos estén armados, y muy lejos de ser todos "guerreros"
† Es alegado por el Dr. D. (Introd. OT i. 65,) que "según Éxodo 12:16 , etc., la fiesta de los panes sin levadura se introdujo antes del éxodo; pero de Éxodo 13:3 , etc. , aprendemos que fue instituido después de ese evento en Succoth.
Esta última declaración es perfectamente ficticia. Ni una sola palabra implica que la fiesta fue instituida en Succoth, cuya mención está separada por tres versículos importantes (17-19) del cierre de todo lo que se refiere a la fiesta. Es evidente que hay un agregado de consecuencia en Éxodo 13:1-22 a lo que Jehová había prescrito en Éxodo 12:1-51 .
No se nombra fecha ni lugar. Pudo haber sido, y probablemente fue, después de que los hijos de Israel salieron de Egipto, ya que en todo momento supone que la fiesta ya estaba instituida. Aquí tampoco hay excusa para un autor o documento diferente, ya que el codicilo de Éxodo 13:1-22 es igualmente jehovista con Éxodo 12:1-51 , y añade el pensamiento fresco de la santificación a Jehová de todo primogénito. en Israel, sea de hombre o de bestia.
Los machos serían Suyos, y debían ser sacrificados o redimidos. El tenor de la declaración del Dr. D. es más notable, porque la referencia a Succoth ocurre en una cláusula distinta que sigue donde está solo Elohim, después de lo cual tenemos a Jehová una vez más como antes.
Pero Éxodo 14:1-31 nos trae otro orden de ideas. Aunque no puede haber un fundamento estable sin el sacrificio de Cristo, en sí mismo no da, sino que sólo sienta las bases para la bendición plena de la gracia en la redención. Sin ella no hay nada bueno, justo o santo, en lo que a nosotros respecta; sin ella no hay trato adecuado con el pecado; sin ella no hay reivindicación de la majestad de Dios.
Sin embargo, la paz es imposible si sólo tenemos lo que corresponde a la Pascua. El alma debe entrar en lo que está más allá, si queremos tener verdadero descanso, disfrute y comunión. Por lo tanto, encontramos aquí que Dios permite que todo el poder del enemigo se despliegue contra Israel. Nunca estuvieron más alarmados que después de haber participado de la fiesta pascual; pero esa alarma fue usada por Dios para mostrar la incapacidad total de Israel para hacer frente a la dificultad.
Fue con el propósito de hacer salir todo el poder de Satanás contra Su pueblo para que Él pudiera demolerlo para siempre. Y así lo hace. Faraón, su ejército y sus carros, toda la flor de Egipto estaban allí preparados y listos para devorar a los pobres hijos de Israel. La destrucción de una forma u otra parecía inevitable. El mar estaba delante de ellos; estaban rodeados por todos lados, con Faraón y su hueste detrás de ellos: ¿cómo era posible concebir una puerta de liberación allí? Dios allí y en ese momento estaba a punto de lograr una liberación sin precedentes, que sigue siendo el terreno brillante y fuerte para contar con tal Dios.
Por lo tanto, cualesquiera que sean las dificultades que puedan surgir ante Israel, sin importar su origen o carácter, el día del Mar Rojo es siempre, ya sea en los Salmos o en los profetas, el punto al que se vuelve el corazón de un israelita instruido. Fue allí donde Dios mostró, no sólo lo que debe ser para que Él pudiera abstenerse con justicia de juzgar (y por lo tanto destruir) a un pueblo pecador, sino lo que Él es en defensa de Su pueblo contra todos sus enemigos, si ellos fueran los más poderoso
Así pues, esta es la gran verdad enseñada en Éxodo 14:1-31 ; y es aquí donde Dios toma el lugar propiamente de Dios-Salvador. La salvación siempre significa mucho más que el hecho de que mis pecados sean juzgados en la muerte de Cristo. La salvación significa que soy llevado conscientemente a conocer a Dios en el triunfo de la redención de Cristo por mí.
Por lo tanto, se encontrará que en la doctrina del Nuevo Testamento nunca se permite el pensamiento de que la salvación es solo el comienzo de la bendición. Las personas que no están imbuidas de la verdad bíblica suelen hablar de la salvación con desdén o al menos de manera superficial. Hablan de una persona tal vez como "no feliz, pero de todos modos se salva". Nunca nos encontramos con un lenguaje como este en el Nuevo Testamento.
La salvación significa liberación consciente conocida. No es sólo una buena esperanza de ser librado, sino que la persona misma por gracia no tiene dudas al respecto. De esto la gente a menudo pierde la verdadera fuerza por una fraseología no bíblica. De hecho, la negación de la salvación como un estado actual es parte de la moneda actual de la cristiandad, y la verdad es opuesta de una forma u otra por las partes que de otro modo se oponen entre sí.
El arminianismo lo resiste naturalmente, ya que su doctrina hace que la salvación dependa en gran medida de los méritos del hombre; mientras que el calvinismo consentiría en la salvación en "el propósito de Dios" o alguna jerga por el estilo, mientras que mientras tanto el objeto de la misma puede no tener consuelo, ni base sólida alguna para su alma. Lejos de ambos está la verdad y el lenguaje de las Escrituras; y a las Escrituras debemos aferrarnos.
Así, en Romanos 5:1-21 se hace referencia muy clara a la salvación, y se la pone en completa contradicción con lo que Dios ha obrado por nosotros mediante la sangre de Cristo. El apóstol dice: "Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros; mucho más entonces, siendo ahora justificado por su sangre" (evidentemente es la misma gran verdad que la Pascua), "seremos salvos de la ira por medio de él.
"Es claro que la salvación aquí no es simplemente que una persona sea limpiada de la culpa, sino la aplicación real de la obra de Cristo en toda su plenitud; solo que aún no la tenemos para nuestros cuerpos. "Seremos salvos de la ira por medio de él. . Porque si cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo" (este fue el principio), "mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida".
sólo la muerte, sino la vida de Cristo; que la salvación supone no sólo que se elimine la culpa por medio de Su sangre, sino que se nos mantenga a nosotros mismos, y que seamos llevados a través de todas las dificultades, pasadas, presentes y futuras.
Por lo tanto, es una liberación completa de todo lo que se puede presentar contra nosotros; no un andar por el mundo con la esperanza de la misericordia protectora, que es la noción del hombre, sino una victoria completa sobre el enemigo presente y futuro.
El tipo o principio de esto lo tenemos aquí por primera vez cuando Moisés dice "hoy" y habla de la salvación de Jehová; y de nuevo, más adelante en el capítulo, "Jehová salvó a Israel". ¡Qué hermosa la exactitud de las Escrituras! Podríamos haber puesto que Jehová salvó a Israel en la noche del cordero pascual; pero en ninguna parte entonces se escucha tal expresión. No; estaban protegidos, pero en el verdadero sentido aún no "salvados".
"La salvación significa la destrucción conocida de sus enemigos, habiéndose levantado Dios en la majestad de Su poder, y manifestándolo completamente a su favor. Aquí estaban claramente en el simple terreno de la gracia; e inmediatamente después tenemos el cántico triunfal de Moisés y los hijos de Israel "Cantaré a Jehová, porque ha triunfado gloriosamente: ha arrojado al caballo y a su jinete al mar.
Jah es mi fuerza y mi canción, y él se ha convertido en mi salvación". Esta última frase, entonces, no es meramente una expresión casual; es el lenguaje apropiado y con propósito del Espíritu Santo. Debemos notar que ahora podemos hablar de "salvación", no antes ( Éxodo 15:1-27 ).
Pero hay más que esto. Hay algunas consecuencias de peso de esta maravillosa obra de Dios, y una de ellas es esta: "Él es mi Dios, y le prepararé una habitación". Se ha señalado a menudo, y con mucha razón, que aunque Génesis es tan prolífico en cuanto a los diversos consejos y caminos de Dios, hay una ausencia más marcada de la verdad especial de Éxodo en él. Por lo tanto, aunque tenemos sacrificio como tal, pacto y otros tratos afines de Dios, la redención en toda su importancia, al menos, nunca se presenta ante nosotros en ese libro.
No tengo conocimiento de nada por el estilo. Por redención no me refiero simplemente a un precio pagado para comprarnos a fin de que podamos pertenecer a Dios (de hecho, este no es el significado apropiado de la palabra), sino más bien en su significado preciso esto también es que Dios ha quebrantado el poder del adversario, redimiendo y liberándonos para Él mismo. Así es la redención. Te aseguro que para el cristiano estas dos verdades son buenas. Él es comprado por precio, como se nos dice a menudo en las Escrituras, y lo sabemos.
Pero el efecto de la compra es que nos convertimos en siervos del Señor; el efecto de la redención es que nos convertimos en hombres libres del Señor. Como siempre, el hombre se apresura a poner las dos cosas en oposición. No puede entender cómo una persona puede ser a la vez un hombre libre y un esclavo. Pero la verdad es cierta, y ambas claramente reveladas. La razón por la que a un hombre le resulta difícil juntar las dos verdades es que él confía en sí mismo y no en Dios, y esto porque quiere estar libre de las restricciones de Su voluntad y palabra.
Requiere muy poco pensamiento y reflexión para que una persona comprenda que cada uno de ellos no solo es bastante justo, sino que ambos son completamente compatibles y armoniosos. ¿No podemos comprender, hermanos, que estábamos bajo el poder de un enemigo de Dios? Frente a esto, siendo esclavos de él, la redención fue la puesta en práctica del mismo poder de Dios en Cristo de una manera adecuada a su majestad y santidad, en la que no quedó sin resolver ni un solo requisito, ni un solo requisito sin responder, ni un solo pecado del hombre fue juzgado, sin embargo, todas y cada una de las cualidades de Dios fueron honradas, y salimos triunfantes y libres. Así somos hechos para ser hombres libres del Señor; y ¿qué debería hacer si la redención de Cristo no pudiera? Él ciertamente lo logró, pero a toda costa para sí mismo.
Pero hay más que esto en la obra de Cristo que quebró el poder de Satanás, "para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte". Él ha anulado perfectamente su poder, y suplido de parte de Dios todo lo que es necesario para nosotros; pero hay otro pensamiento. Es de suma importancia que sintamos que somos inmediatamente responsables ante Dios de acuerdo con la relación nueva, íntima y santa que es nuestra en virtud de la redención.
Somos comprados por un precio. (¡Y qué precio!) Así le pertenecemos a Él, no somos nuestros, sino Suyos. Estas dos verdades se combinan en el cristiano; pero hay esta diferencia entre ellos que el mundo también es "comprado", y cada hombre en él; mientras que sería falso decir que todo hombre en el mundo es "redimido". Si estamos sujetos a las Escrituras, debemos decir que no existe tal cosa como la redención universal; pero debemos confesar la verdad de compra universal.
* La sangre de Cristo ha comprado el mundo entero con cada alma y cada criatura en él. Por lo tanto, en 2 Pedro 2:1-22 , por ejemplo, escuchamos que los malvados herejes se refieren a negar al Señor (δεσπότην), no los redimidos, sino "los que los compraron ". El Soberano Maestro los hizo Su propiedad: son parte de lo que Él compró para Sí mismo con sangre.
No lo poseen ellos mismos; tratan los reclamos y derechos del Maestro con indiferencia y desprecio, como lo hace todo incrédulo. El creyente no solo es comprado por la sangre preciosa de Cristo, sino que es librado del poder del enemigo, tal como lo fue Israel en este tipo. Las dos cosas son, por lo tanto, tan claras como armoniosas. El efecto de uno es que el enemigo ya no tiene el menor derecho sobre nosotros, ni poder sobre nosotros; el efecto de la otra es que el Señor tiene perfecto derecho sobre nosotros en cada particular. Reconozcamos la gracia y la sabiduría de nuestro Dios en ambos.
*La Versión Autorizada no distingue como evidentemente debería entre ἀγοράζω o ἐξαγοράζω por un lado, y λυτρόω por el otro, que significa "Yo compro" y "Yo redimo". Dios hace ambas cosas verdaderas en Cristo del creyente; pero la compra es ilimitada, ya que un examen del Testamento griego convencerá a cualquier alma que lea la palabra de Dios con un espíritu sujeto; mientras que la redención tiene sus objetos definidos.
Lo que Cristo ha hecho es lo correcto tanto para nosotros como para la gloria de Dios; pero luego hay otro resultado que debe notarse como la consecuencia de la redención, y así, comenzando a aparecer en este capítulo, se destaca más plenamente en otro lugar. Es ahora, después de la redención, que Dios se revela como "glorioso en santidad". Nunca lo hizo antes. No se puede esperar que nadie crea esto (si no miró en la Biblia y se inclinó ante la verdad), que Dios pudo haber escrito un libro completo y nunca haber hablado de santidad antes de esto.
Que Dios no haya tocado el tema en un libro tan fértil en verdades como el Génesis difícilmente sería creíble para un mero teólogo. Pero cuando comenzamos a estar sujetos a la verdad, en vez de levantarnos en teología técnica, cuando miramos en lo divino, no en la mera ciencia que el hombre ha hecho de ello hasta el estrago de su florecimiento y belleza, cuando buscamos en la palabra de Dios, entonces vemos y disfrutamos su perfección.
La santidad en las Escrituras depende tanto de la redención como de que Dios pueda venir y morar en medio de nosotros con justicia. ¿Cómo podría Él hacer esto hasta que el pecado desapareciera? ¿Y cómo hasta la redención podría el pecado desaparecer para que Dios tuviera un lugar de descanso santo en medio de los hombres?
Aquí, pues, teniendo la redención típica de Israel de Egipto el tipo más grande y más completo de ella en el Antiguo Testamento, inmediatamente después (sin siquiera permitir que un solo capítulo intervenga) escuchamos de Dios glorioso en santidad, así como de una habitación preparada para A él. De nuevo, esto no es una expresión irrelevante por el camino, sino que está ligada a la verdad que ahora se nos presenta por primera vez: "Las traerás y las plantarás en el monte de tu heredad, en el lugar, oh Jehová, que tú has hecho para ti por morada, en el santuario, oh Jehová, que tus manos han establecido. Jehová reinará por los siglos de los siglos.”*
*La incredulidad expresada en la Introd. del Dr. D. al Antiguo Testamento aquí, por ejemplo, es asombroso. El autor dice audazmente: "La Canción de Moisés en el capítulo quince no fue escrita por Moisés mismo. Es una producción palestina. Si alguna parte de ella fue cantada en el momento en que los hebreos pasaron, probablemente fueron las palabras del primer verso. ... Se hacen alusiones a un tiempo considerablemente posterior al que se dice que la canción fue cantada por primera vez, por ejemplo, en el verso diecisiete.
.. Aquí parece significar el templo en el monte Sion. Si es así, el poema no era anterior a la época de Salomón" (ip 226)! Por lo tanto, como es un axioma entre estos hombres, que no puede haber predicción de eventos que solo Dios podría prever, y como esta canción claramente anticipa lo que fue no realizado hasta el reinado del hijo de David, debe ser tan tarde como sus días por lo menos, y Éxodo 14:1-31 se declara que es más tarde todavía, porque la mano de Jehovista aparece en él, ¡no en el decimoquinto! ¿Puede haber tonterías más absurdas que la oración de que Éxodo 15:1-27 ("el poema tal como ahora lo tenemos", es elohístico en contraste con Éxodo 14:1-31 ?
Así, la morada de Dios entre Su pueblo se revela inmediatamente después de que tenemos el tipo expreso de redención. Ahora bien, en el cristianismo esto tiene un antitipo bendito. No es que no habrá la morada de Dios en medio de Su pueblo dentro de poco; pero la peculiaridad de nuestro llamado es que no esperamos ninguno de nuestros gozos característicos: lo tenemos todo en Cristo ahora por el poder del Espíritu antes de ir al cielo.
Tenemos en principio todo mientras estamos en la tierra. Tenemos lo que pertenece al cielo mientras estamos aquí. No esperamos nada excepto Cristo mismo en persona real para llevarnos arriba. Por supuesto, para muchos esto difícilmente será entendido. La esperanza, sin duda, tiene su lugar lleno; porque todavía sufrimos, y Cristo mismo se ha ido para preparar un lugar para nosotros, y viene otra vez para recibirnos consigo, y para que seamos glorificados juntamente.
Pero, ¿qué más hay que no tengamos? Todas las promesas en Él son Sí, y en Él Amén, para gloria de Dios por nosotros. Te concedo que mi cuerpo aún no ha cambiado, ni el tuyo; pero entonces tenemos infinitamente mejor que incluso el cuerpo cambió para nosotros si estuviera solo; tenemos al mismo Cristo, y este resucitado y en la presencia de Dios en lo alto. Por lo tanto, el cambio en el cuerpo es la mera consecuencia de lo que ya tenemos; Considerando que Cristo en la gloria celestial como fruto de la redención y de la justicia de Dios es el eje de todo lo que glorificará a Dios y asegurará la bendición no solo de los santos del Antiguo Testamento y la iglesia, sino de Israel, las naciones, el hombre, la tierra, el cielo , y todas las cosas para siempre, alrededor del poderoso centro de todo. En Él está concentrado todo el poder del cambio que vendrá a su debido tiempo,
Así es con todas las otras verdades; y entre las demás con esto, que Dios, en lugar de esperar a tenernos en el cielo, y hacer allí su morada en medio de nosotros, nos hace ser su habitación mientras estemos aquí, una prueba de su amor y de la perfección del amor de Cristo. redención incomparablemente mayor que esperar hasta que seamos realmente transformados y llevados al cielo, porque aquí Él se digna habitar con nosotros a pesar de todo lo que somos.
Estamos aquí en el lugar donde podemos, ¡ay! pensar, sentir, hablar y actuar indignamente de tal habitación; y, sin embargo, frente a todo, Él aquí se digna habitar en nosotros. Si Él habita así en nosotros, ¿no es ésta una de las verdades capitales que estamos llamados a realizar en nuestra fe y en nuestra práctica cotidiana? Cuando nos reunimos como Su asamblea, ¿no deberíamos recordarnos a nosotros mismos que no solo somos miembros del cuerpo de Cristo, sino la habitación de Dios a través del Espíritu? Cuando se sostiene así en la fe, se convierte en una prueba muy práctica para las almas; porque nada debe decirse o hacerse en esa asamblea sino lo que es apropiado para la morada de Dios.
En la última parte del capítulo hay otro tema. Después del triunfo, los hijos de Israel son conducidos por Moisés al desierto donde no había agua. Lo más asombroso que puede parecer a primera vista es que, después de haber sido bendecidos de esta manera, lo primero que encuentra la gente es un desierto donde no hay agua; y que, cuando llegan al agua, es tan amarga que no pueden beberla.
"Por eso se llamó su nombre Mara. Y el pueblo murmuró contra Moisés, diciendo: ¿Qué beberemos?" Pero el recurso estaba a la mano. "Clamó a Jehová, y Jehová le mostró un árbol, el cual echando en las aguas, las aguas se endulzaron. Allí les dio estatuto y ordenanza, y allí los probó". Dios estaba mostrando que los privilegios y el poder de la redención en Cristo son una cosa, y la práctica necesaria que sigue a la redención, otra.
Pero ahora estamos en el lugar donde todo esto se pone a prueba de hecho; y el único poder para endulzar lo amargo es traer a Cristo. De lo contrario, no encontramos agua en absoluto, o el agua es salobre e imbebible. Por lo tanto, tenemos que hacer que la muerte y la resurrección sean buenas en nuestra práctica, aprendiendo la realidad del desierto y la absoluta falta de todo poder de refrigerio en el lugar y las circunstancias por las que estamos pasando. Le debemos todo a Cristo.
Después de probar esto, se da abundante refrigerio. ¡Cuán verdaderamente del Señor! "Llegaron a Elim, donde había doce pozos de agua, y sesenta y diez palmeras; y acamparon allí junto a las aguas".
Pero también hay otra lección. Cualquiera que sea el refrigerio por el camino, el Señor expone de una manera completa y distinta la necesidad de una dependencia absoluta en Cristo en otra forma para el sostén de todo el desierto a través. Aquí entra ese tipo más notable de Cristo dado personalmente como el pan de vida para que el pueblo de Dios se alimente. Esto está en Éxodo 16:1-36 .
* Ha sido bien señalado que está relacionado con esto que hemos introducido el sábado, tipo del descanso de Dios. Esto es lo único señalado y asegurado para nosotros por Aquel que descendió del cielo. Cristo mismo es el maná del pueblo de Dios. En otra parte vemos a Cristo, no humillado, sino celestial y en el cielo el alimento para el pueblo visto como en los lugares celestiales. Pero es bueno notar al final del capítulo el omer del maná guardado delante de Jehová por las generaciones de Israel, el cual Aarón puso delante del Testimonio. Es Cristo el maná escondido, Cristo en Su humillación para que nuestros corazones nunca lo olviden.
*Se alega que hay “una doble descripción del maná en Éxodo 16:11 , etc., y Números 11:7-9 . En el primero se dice que cayó del aire, era blanco como semilla de cilantro, y derretido si el sol brillaba sobre él, en este último, que podría ser machacado (sic) en molinos, o batido en morteros, o cocido en sartenes, y preparado en tortas.
Así aparecen dos (?) escritores. Si un mismo autor hubiera descrito este extraordinario alimento de los israelitas, no habría presentado relatos tan variados. Kalisch (Commentary on Exodus, p. 213 et seq .) sólo puede explicar el hecho asumiendo que se refieren a dos tipos de maná; lo que él llama aire-maná y árbol-maná. Omite advertir la verdadera causa de la diversidad en la descripción diferencia de autoría.
El arbusto tamarix manifera o tarafa da la sustancia en cuestión por la picadura de un insecto, el coccus maniparus, Éxodo 16:9-26 es Elohístico; Números 11:1-35 es Jehovista".
“También hay un doble relato del milagro de las codornices en Éxodo 16:1-36 y Números 11:1-35 . El primero las representa como un favor dado por Dios para saciar el hambre del pueblo y convencerlo de su dependencia. en el Dios del pacto.
(Versículos 4, 12) El regalo del maná al pueblo también está relacionado con el de las codornices. Ambos fueron otorgados juntos en el segundo mes del primer año después del éxodo. La última cuenta es muy diferente. Las codornices son traídas por un viento del mar, y comerlas produce pestilencia entre el pueblo. Debido a la lujuria del pueblo, esta comida fue enviada con ira para destruirlos.
El libro de Números no contiene el menor indicio de que previamente se hayan enviado codornices al pueblo; pero el relato deja la impresión de que esta fue su primera y única dádiva, un año después del tiempo señalado en Éxodo 16:1-36 en Kibroth-hataavah, después que el pueblo se hubo cansado del maná.
¿No es probable entonces que el escritor en Éxodo ponga juntos dos hechos diferentes que estaban separados en el tiempo; a saber, el envío de codornices y maná? No es explicación afirmar que no hay nada improbable en suponer que los israelitas murmuraron dos veces por la carne, y que Dios les envió dos veces codornices. El maná de Números 11:1-35 hace que esta suposición sea extremadamente improbable.
Parte de Éxodo 16:1-36 es Elohístico; Números 11:1-35 es Jehovista".
Primero, no es el hecho sobre la base de la teoría racionalista de que uno es un poco más elohista que el otro: Jehová es el término usado en Éxodo 16:1-36 tan cierta y exclusivamente como en Números 11:1-35 . Luego, la diferencia de descripción no solo no es inconsistente, sino más natural en las circunstancias respectivamente.
Cuando se dan por primera vez, se insiste en su apariencia a la vista y en la novedad que sugiere su nombre; más adelante no sólo se compara más minuciosamente, sino que se dan los métodos para usarlo, en relación con la lujuria por el antiguo alimento de Egipto. Pero ambos relatos coinciden en representarlo como "aire-maná", no como la exudación de un árbol, que es medicina, no alimento.
Pero en cuanto al segundo punto, es claro que no el escritor, sino el racionalista es culpable de confusión, y pierde el beneficio de las dos versiones, que son similares circunstancial y moralmente distintas. No solo se representan como si sucedieran con más de doce meses de diferencia, sino que la verdad transmitida depende de la diferencia más profunda posible. En Éxodo 16:1-36 el pueblo murmuró antes de que se diera la ley y Dios les dio gratuitamente codornices por la tarde y maná por la mañana.
Culpables fueron, pero Él actúa sólo en gracia hasta Éxodo 19:1-25 ; Éxodo 20:1-26 . Entonces, cuando el pueblo que había aceptado voluntariamente las condiciones legales murmuró una vez más por la carne, cansándose del maná, fueron tratados de acuerdo con la ley bajo la cual estaban, y el juicio de Dios cayó sobre ellos, en lugar de la gracia que tenían originalmente. conocido.
Si no tuviéramos los dos hechos, que se asemejan en la superficie pero contrastan en principio, ni el creyente podría haber tenido una lección tan profunda, ni el racionalista haber mostrado tan plenamente para su vergüenza su ignorancia de Dios. Salmo 105:40 ; Salmo 106:14 ; Salmo 106:16 , podría ser comparado provechosamente por amigos o enemigos de la Biblia.
Uno encontrará la más amplia confirmación de Éxodo 16:1-36 y Números 11:1-35 como relatos distintos que ilustran la gracia soberana y la responsabilidad de la criatura; el otro difícilmente puede evitar ver una prueba más e independiente de su ruinosa incredulidad.
El salmista establece en detalle la distinción que la pseudocrítica destruiría; y esto también de tal manera que prueba que no son más que casos de muchos hechos que caen bajo los principios ya indicados.
La fuerza de esto se hace aún más manifiesta por lo que sigue. En Éxodo 17:1-16 no tenemos a Cristo dado de lo alto, el pan de Dios para nosotros mientras estemos en el mundo, sino la roca herida con la vara de Moisés cuando las aguas corren abundantemente. Era el último lugar donde el hombre habría buscado corrientes refrescantes. Pero la vara de Dios hiere la peña, y el pueblo bebe de las aguas que ella derramó.
* Pero el nombre de aquel lugar se llamó Masah y Meriba, a causa de la contienda de Israel y de la tentación de Jehová, diciendo: ¿Está Jehová entre nosotros, o no? Inmediatamente después entraron en conflicto en Refidim con Amalec, el orgulloso enemigo de Israel. Josué (quien siempre representa a Cristo actuando por el Espíritu) luchó y ganó, mientras Aarón y Hur sostenían las pesadas manos de Moisés en la cima de la colina. “Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y enséñalo a oídos de Josué; porque yo destruiré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo.
La influencia de esto en el cristiano es muy evidente. El don gratuito del Espíritu de Dios para nosotros en nuestra sed y cansancio depende simplemente de que Cristo sufra por nosotros. Cristo entra en el juicio, la vara de Dios aplicada a esa roca. Así como entonces fluyeron corrientes vivas, así sabemos que el Espíritu Santo no fue dado hasta que Cristo fue glorificado como resultado de la redención, pero entonces lo que sigue no es el día de reposo, sino el conflicto con el enemigo.
Amalek tiene que ser combatido. Y aquí entra otro principio de inmensa importancia. Para el creyente no es la destreza o la sabiduría lo que asegura la victoria. Depende enteramente de las manos levantadas del Mediador en lo alto. Aquí Moisés no era más que el tipo, y en consecuencia hay debilidad. A ambos lados, Aarón y Hur sostienen sus brazos cuando están pesados, y así se asegura la victoria para el pueblo de Dios.
Cualquiera que sea el poder, no hay forma de sacarlos del lugar de dependencia. Se les hace sentir la necesidad de depender de quien no está en la lucha, sino fuera de ella y por encima de todo. Deben luchar; pero la victoria se vuelve contra el que ruega por ellos en la colina. ¿Necesito agregar que tenemos un mejor que Moisés, que no requiere ni de Aarón ni de Hur para apoyar Su brazo al interceder por nosotros? Sin embargo, sigue siendo cierto que, aunque la victoria está asegurada, la lucha debe mantenerse hasta el final.
“Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre Jehová-nisi: Porque dijo: Por cuanto ha jurado Jah que Jehová hará guerra contra Amalec de generación en generación.”† Esta es una guerra que debe ser sin interrupción mantenida por Su gente; pero es la guerra de Jehová. ¿Qué nos hará el hombre?
*"Otro relato duplicado", dice el Dr. D. (Introd. OT i. 63), "está en Éxodo 17:1-16 y Números 20:1-13 del agua sacada de la roca, y el origen de el nombre Meribah.Como el mismo nombre no podía darse dos veces, ambos deben haber surgido de uno.
Se ha comprobado que Éxodo 17:2-7 es Jehovista; mientras que Números 20:1-13 contiene porciones de diferentes documentos.” Es imposible concebir una crítica menos inteligente. una.
Tenemos autoridad apostólica para creer que la roca es Cristo. En Éxodo, la roca fue golpeada por la dirección divina y golpeada por la vara del juicio de Moisés. El don del Espíritu es de Cristo después de que Él fue herido y sufrió por nosotros. En Números, por el contrario, se le dijo a Moisés que tomara la vara ( es decir , la vara de la gracia sacerdotal de Aarón de delante de Jehová), y él y Aarón hablaran a la roca ante los ojos del pueblo, cuando daría agua.
Pero ahí fallaron. Porque tomando Moisés la vara, la vara de Aarón como Jehová le había mandado, hirió dos veces con su vara la peña . Así fracasaron con fe en santificar a Jehová delante de Israel. El herir era tan malo ahora como lo era antes, y por lo tanto también lo era la aplicación de la vara judicial de Moisés. La repetición de la obra de humillación está fuera de lugar.
Si Moisés solo hubiera hablado con la vara del sacerdocio en su mano, la señal de la gracia que produjo fruto de la muerte, todo habría sido de acuerdo con la mente de Dios y la provisión de Su misericordia para sacar a un pueblo débil y defectuoso a través del desierto.
No es cierto que haya documentos diferentes en Números 20:1-13 más que en Éxodo 17:2-7 : "Jehová" caracteriza a ambos como cualquiera puede comprobar.
Que se plantee cualquier dificultad sobre el uso del nombre "Meribah" dos veces en esas dos ocasiones contrastadas donde el hombre se comportó igualmente mal, Dios igualmente en gracia, solo prueba la disposición a la cavilación, especialmente porque en la primera ocasión su reprimenda les ganó un específico nombre, que no se dio la segunda vez.
†¿No es esto literalmente, Porque la (o una) mano (está) sobre el trono de Jah, guerra (es) de parte de Jehová contra Amalek de generación en generación? La Versión Autorizada da el sentido.
El último de estos Capítulos que me gustaría señalar ahora es el cuadro típico de la escena de la gloria; y allí también se ve al gentil en singular prominencia Jetro comiendo pan con los ancianos de Israel. Así están todos los grandes elementos del futuro reino. Tenemos el tipo de Cristo; tenemos a Israel en su debido lugar y orden; tenemos al gentil representado allí. Esto se hallará en el reino de gloria que está por venir.
Pero es bueno dirigir nuestra atención al orden del día milenario, previsto en las disposiciones que haga el legislador para la debida administración de justicia entre el pueblo llamado a ser la exhibición. de la voluntad de Jehová en justicia terrenal.
El gentil se regocijará sinceramente por todo el bien que Jehová habrá hecho a Israel, librándolo de la mano de todos los enemigos desde el primero hasta el último. Los habitantes del mundo aprenderán justicia cuando Sus juicios estén en la tierra, y entonces sabrán con Jetro que Jehová es mayor que todos los dioses, porque en lo que se enorgullecieron [vino el juicio] sobre ellos. Y él será arrojado sobre toda la tierra; en aquel día Jehová será uno, y su nombre uno.
Nadie sino Dios podría haber dibujado la imagen. Sólo debe leerse a la luz de Cristo y de las revelaciones de Dios acerca de Él: todo entonces es claro y claro. Y no puede haber una característica más conmovedora que el hecho de que las mismas personas a quienes estos oráculos vivientes fueron confiados son aquellos que menos ven en ellos, a menos que sean esos apóstatas del cristianismo, que toman prestados pero exceden los pensamientos incrédulos de los judíos, y luego se jactan. su sistema destructivo como crítico y racional.
¿Qué belleza pueden rastrear en lo que nos ha estado ocupando? Debe ser así por su rechazo y desprecio de Cristo, mientras que todo el secreto para entrar en la mente de Dios es que conocemos y hemos creído a Su Hijo que lo hemos recibido como verdaderamente el Salvador del mundo, como fue confesado por los samaritanos cuando ellos mismos lo oyeron. El Espíritu Santo puede entonces conducir en el discernimiento creciente de Su imagen impresa en cada incidente que se convierte en el medio para exponer Su gloria en la palabra escrita. ¿Hasta qué punto la cristiandad, más que los judíos, posee la salvación por gracia, el don del Espíritu, o el reino cuando Cristo aparezca en gloria?
¡Que el Señor nos conceda entonces una confianza sincera y creciente en todo lo que Él es!
En la siguiente parte del libro de Éxodo hay un cambio de la mayor magnitud; pero también encontraremos que Dios nunca olvida a Su propio pueblo. Aunque las circunstancias puedan cambiar, Él permanece solo sabio y solo bueno. ¡Que nos deleitemos en todo lo que Él nos ha dado!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Exodus 7:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​exodus-7.html. 1860-1890.