Lectionary Calendar
Tuesday, April 29th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 10:13

The wheels were called, as I heard, the whirling wheels.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Cherub;   Fausset Bible Dictionary - Cherub (1);   Whirlwind;   Holman Bible Dictionary - Angel;   Cherub, Cherubim;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Cherubim;   People's Dictionary of the Bible - Angel;   Cherub;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Creature, Living;   Living Creature;   Wheel;  

Clarke's Commentary

Verse Ezekiel 10:13. As for the wheels, it was cried unto them - O wheel. — Never was there a more unfortunate and unmeaning translation. The word הגלגל haggalgal, may signify, simply, the roller, or a chariot, or roll on, or the swift roller. And he clepide ilke wheelis volible, or turninge about. Old MS. Bible. Any of these will do: "and as to the wheels," לאופנים laophannim, "they were called in my hearing" הגלגל haggalgal, "the chariot." The gentleman who took for his text "O wheel!" and made God's decree of eternal predestination out of it, must have borrowed some of Rabbi Ananias's three hundred barrels of oil! But such working of God's word cannot be too severely reprehended.

As these wheels are supposed to represent Divine Providence, bringing about the designs of the Most thigh, how like is the above הגלגל haggalgal, taken as a verb, "roll on," to those words of Virgil in his Pollio: -

Talia saela, suis dixerunt, currite, fusis,

Concordes stabili fatorum numine Parcae.

"The Fates, when they this happy web have spun,

Shall bless the sacred clue, and bid it swiftly run."

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 10:13". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​ezekiel-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


God’s glory departs from the temple (10:1-22)

In the present series of visions the fiery chariot-throne of God was in the court of the temple (see 8:3-4). The glory of God (that is, the symbolic form of God over the throne) had risen from the throne and come to rest on the threshold of the temple. From there God had directed his agents in the execution of the citizens of Jerusalem (see 9:3). From this same position on the temple threshold, God now gave further commands to the man who had previously sealed the faithful for preservation. God told him to go and take some coals from the vacant chariot-throne and scatter them over the city of Jerusalem, to symbolize that the coming fiery destruction of Jerusalem was directed by God himself (10:1-5).
The man then went to the chariot-throne to carry out God’s commands. As Ezekiel describes how one of the cherubim helped the man collect the coals, he adds a note to explain that the cherubim had hands (6-8).
Ezekiel must have been so interested in the details of the chariot-throne that he repeated much of the description given in the opening chapter. He apparently wanted to impress upon his readers that the chariot-throne he saw at the temple was the same as that which he had seen earlier (9-17). He then saw God return to his chariot-throne and begin to leave the temple. But, as if unwilling to leave, he moved only as far as the temple gate, then stopped (18-19).

An additional note explains that the ‘living creatures’ Ezekiel described earlier were cherubim. Cherubim were the winged creatures who guarded the covenant box in the Most Holy Place (cf. Exodus 25:20-22). In other words, the God whom Ezekiel saw enthroned above the cherubim was the same God who was enthroned above the mercy seat (the lid of the covenant box) in the Most Holy Place. This God, Israel’s covenant God Yahweh, was the one now about to leave his temple, slaughter his people and destroy his city (20-22).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 10:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​ezekiel-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And I looked, and behold, four wheels beside the cherubim, one wheel beside one cherub, and another wheel beside another cherub; and the appearance of the whole was like a beryl stone. And as for their appearance, they four had one likeness, as if a wheel had been within a wheel. When they went, they went in their four directions: they turned not as they went, but to the place whither the head looked they followed it; they turned not as they went. And their whole body, and their backs, and their hands, and the wings, and the wheels, were full of eyes round about, even the wheels that they four had. As for the wheels, they were called in my hearing the whirling wheels. And every one had four faces: the first face was the face of the cherub, and the second was that of a man, and the third the face of a lion, and the fourth the face of an eagle."

FURTHER DESCRIPTION OF THE VISION

Ezekiel 10:9-12 is nearly identical with Ezekiel 1:15-18; and this writer cannot visualize any consistent apparatus that fits the vision. Wheels that are whirling, but do not turn as they go, and that go in four directions somehow fail to form any clear picture. The complex, complicated vision is here changed in the particular of so many eyes so widely distributed, and "the face of the cherub," is apparently substituted for the "face of an ox" in Ezekiel 1. Perhaps we are not supposed to be able thoroughly to understand it. Dummelow is the only author we have studied who offered an adequate explanation of why the face of "the cherub" is not referred to as the "face of an ox." "The whole vision was about to move Eastward; and from where Ezekiel stood, the face of the cherub on the east side was that of an ox (as in chapter 1); but it is here called "the face of the cherub, because that was the direction in which the vision would move, and so might be called `the cherub.'"J. R. Dummelow's Commentary, p. 499.

If the vision should have been poised to move in any other direction, the man, the lion, or the eagle would have been the "face of the cherub," depending on the direction indicated, whether North, West, or South. It was the eastward projection here that made the "ox face" the "face of the cherub."

All of the eyes depicted here is a reference to the all-knowing, all-seeing God. Cooke tells us that the pagans also illustrated this characteristic of their gods by making idols covered with eyes.George A. Cooke in International Critical Commentary (Edinburgh: T. and T. Clark, 1936), p. 116 (footnote).

Another example of this is found in Zechariah 3:9, where one reads of the Stone that had seven eyes, which stands for the Lord Jesus Christ.

The actions of the great Vision in this second appearance of it to Ezekiel, "Enable us here to witness the beginning of the gradual withdrawal and departure of the glory of the Lord from the city. God was not leaving it permanently, some day he would return."John T. Bunn in the Broadman Bible Commentary (Nashville: Broadman Press, 1871), p. 60.

Yes, this was true; (see Ezekiel 43); but only in a typical sense. God's glory would never again dwell in "a temple made with hands." God's glory would indeed dwell with Israel forever; but it would be within the holy temple, namely, the Church, the New Israel of God, and not in any sense whatever with the old racial Israel that so long had denied and rebelled against God Himself. That return of God's glory to the "temple of God" occurred on the Day of Pentecost, the birthday of God's church.

As Matthew Henry said, "It was sad to see that God was forsaking his sanctuary, where his honor and glory had so long dwelt; but it was pleasant to see that God was not forsaking the earth, as the idolaters had proclaimed (Ezekiel 9:9)."Matthew Henry Commentary (Westwood, New Jersey: Fleming H. Revell), p. 804.

Where was God's glory, or the manifestation of his Presence, located during that time between the destruction of Jerusalem until the Day of Pentecost? Its appearance in Babylon in Ezekiel 1 indicates very strongly that God's presence was with the "righteous remnant," with those "Israelites indeed," who waited for the kingdom of God (John 1:47). There does not appear to have been a very large number of those "true Israelites." The apostles of Christ, Nathaniel, Elizabeth and Zecharias, Mary and Joseph, some of the brothers of Jesus, Zacchaeus, Simeon, Anna and others were some whom we can identify.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 10:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​ezekiel-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

According to the marginal rendering the present verse refers back to Ezekiel 10:2, Ezekiel 10:6, and tells us that the name “galgal, a rolling thing” (compare Isaiah 17:13), was given to the wheels in the seer’s hearing. But taking Ezekiel 10:14 as a description, and reading Ezekiel 10:15 immediately after Ezekiel 10:13, the meaning is clear. In the hearing Of the seer a voice calls upon the wheels, and, obedient to the call, the cherubim are lifted up and the wheels roll on. The word “galgal” would be better rendered “chariot” instead of “wheel;” “chariot” representing very well the collection of “wheels.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 10:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​ezekiel-10.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

By this verse the Prophet better confirms what I have said, that the events of things are full of eyes, since they depend on the secret commands of God. Because therefore nothing happens unless by God’s command, hence it happens in the multiform changes of things that there is an equable tenor with reference to God. He says therefore that God cried, or the angel, O wheel. We know that wheels are properly without sense: but here the Prophet signifies that God’s voice is heard by all creatures, so that not even the slightest motion happens without that secret instinct. When the air is serene and calm, we do not think that God’s voice reigns there, but we imagine some natural cause: so also when the sky is clouded, when it rains, when storms rise, when other changes happen, in some way or other we exclude God from these actions. But the Prophet, on the contrary, says, that he heard the voice of God when he cried O wheel (220) But God did not exclaim by way of derision, but wished to testify that there was a certain hidden inclination by which all creatures obey his command To this end therefore God exclaims, O wheel, that we should not think that events are rashly moved, or that any agitation arises without control, or that the elements are so gross that they do not obey God, since his voice gives efficacy and vigor to all.

(220) Compare Milton here: —

“Wheel within wheel indrawn,
Itself instinct with spirit.”
— Par. Lost, 6:751.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Ezekiel 10:13". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​ezekiel-10.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 10

And then I looked, and, behold, in the firmament [the heaven] that was above the head of the cherubims there appeared over them as it were a sapphire stone, as the appearance of the likeness of a throne ( Ezekiel 10:1 ).

Again, the vision of the throne of God, similar to that which he had by the river Chebar in chapter 1.

And as he spake unto the man that was clothed with linen, and said, Go in between the wheels, even under the cherub, and fill your hand with the coals of fire from between the cherubims, and scatter them over the city. And he went in my sight. Now the cherubims stood on the right side of the house, when the man went in; and the cloud filled the inner court. Then the glory of the LORD went up from the cherub, and stood over the threshold of the house; and the house was filled with the cloud, and the court was full of the brightness of the LORD'S glory ( Ezekiel 10:2-4 ).

You say, "Oh, how beautiful." No, it's tragic, because the glory of God is leaving.

And the sound of the cherubim's wings was heard even to the outer court, as the voice of the Almighty God when he speaks. And it came to pass, that when he had commanded the man clothed with linen, saying, Take fire from between the wheels, from between the cherubims; then he went in, and stood beside the wheels. And one cherub stretched forth his hand from between the cherubims unto the fire that was between the cherubims, and took from it, and put into it the hands of him that was clothed with linen; who took it, and went out. And there appeared in the cherubim's form of a man's hand under their wings. And when I looked, behold the four wheels by the cherubims, one wheel by the cherub, and another wheel by another cherub: and the appearance of the wheels was as the color of a beryl stone [or green]. And as for their appearances, they had one likeness, as if a wheel had been in the middle of a wheel. When they went, they went upon their four sides; they did not turn as they went, but to the place whither the head looked they followed it; and turned not as they went ( Ezekiel 10:5-11 ).

So, they are the four cherubs. Their wings are each touching each other and they are faced inwardly. So their movements are in straight type of movements, not turning their heads as they move, but each head just following in a straight type of movement.

And their whole body, and their backs, and their hands, and their wings, and the wheels, were full of eyes round about, even the wheels that they four had. As for the wheels, it was cried unto them in my hearing, O wheel. And every one had four faces: the first face was the face of a cherub ( Ezekiel 10:12-14 ),

Now, in chapter 1 he said the face was like an ox. Here he's getting a look at it from a different perspective. He is standing down and looking up, as it has now ascended upward, and in looking up at it from this angle, it looks more like a cherub, whatever a cherub looks like.

and the second face was like the face of a man, and the third face was like a lion, and the fourth was the face of an eagle ( Ezekiel 10:14 ).

So the four faces, again, one in each direction.

And the cherubims were lifted up. This is the living creature that I saw by the river Chebar. And when the cherubims went, the wheels went by them: and when the cherubims lifted up their wings to mount up from the earth, the same wheels also turned not from beside them. When they stood, these stood; and when they were lifted up, these were lifted up also: for the spirit of the living creature was in them. Then the glory of the LORD departed from off the threshold of the house, and stood over the cherubims. And the cherubims lifted up their wings, and mounted up from the earth in my sight: and when they went out, the wheels also were beside them, and every one stood at the door of the east gate of the LORD'S house; and the glory of the God of Israel was over them above ( Ezekiel 10:15-19 ).

And so, now it has moved to the door of the east gate.

This is the living creature that I saw under the God of Israel by the river of Chebar; and I knew that they were cherubims. Every one had four faces, every one four wings; and the likeness of the hands of a man was under their wings. And the likeness of their faces was the same faces which I saw by the river of Chebar, their appearances and themselves: and they went every one straight forward ( Ezekiel 10:20-22 ).

Now, you have the difficulty of trying to describe in human language an indescribable kind of a thing like you've never seen before, as you observe these cherubim, these angelic beings. Cherubim is plural for cherub. The im is the plural in Hebrew. So, a cherub would be singular, a cherubim is plural, because there are four cherubim involved in this vision that Ezekiel saw, he uses the term cherubim, because it is plural.

There are these colors, there are these eyes, there are these faces, there are all of these aspects that he describes in human language as best he can. To us, it comes out as some kind of a monstrosity as far as the appearance is concerned, because we have never seen anything with four faces that in any wise would resemble what he's talking about here. The lights that are flashing, the colors, when they move, the lightening, look at their movements.

And so Ezekiel is bound to language that he has, trying to describe these heavenly beings. Now, there is always that difficulty in trying in human language to describe that which is divine or heavenly.

Jesus said to Nicodemus, "Hey, if I've told you earthly things and you didn't believe them, how are you going to believe if I tell you heavenly things?" Now, if we have difficulty describing earthly things, how in the world can you describe heavenly things? How would you describe to an aborigine in Australia a computer and how it operates? You'd have trouble, wouldn't you? Because he has such a limited vocabulary, no understanding of modern technical instruments, how that you can punch out on this keyboard, but he doesn't understand what a keyboard is.

Paul the apostle was caught up into heaven, but he was pretty smart, he said, "There is no language that can describe what I heard," so he just left it there. He said, "It would be a crime for me to try to describe it in human language. There's no way to do it," so he didn't even try. You know, when I get to heaven I'm going to talk to him about that. I think he should have at least tried. But he said it would be a crime to try and do it, because nothing that you could...there are no words that can describe that which Paul heard. So far beyond that any attempt would be less than what it was. It would be a crime, it would be so much less than what it actually was, that there's just no way you can do it.

So, I'm certain that with everything else we get in heaven will be a new vocabulary. In order that we might again describe to each other those things that are of the heavens, those things that are heavenly.

So, Ezekiel is taking human language and trying to describe spiritual creatures, spiritual events. Doing the best that he can, but limited by his age and the technology and all that they had at that time, in his use of words, in describing these things.

Now, when you see the cherubim, it would be interesting if in this modern, more technical age, we would see them, if our descriptions would vary much from Ezekiel's. Now, I really don't know. He talked about their having the wings and touching each other. We think of Ezekiel and wings, you think of bird type wings. Maybe they're not. Maybe we'd say, "They had wings like an F-04. And the noise sounds like a jet taking off." And it could be that in using terms today we would use different terminology to describe these angelic heavenly creatures that are there about the throne of God, that are described here in Ezekiel 1-10.

But, for parallel passages read Revelation, chapter 4, as John also describes these same creatures in the heavenly scene. Familiarize yourself with them because when John gets to heaven, the first thing that attracts his attention is the throne of God and these cherubim around the throne of God and their activity there. So, you might as well familiarize yourself with them, because that's probably the first thing that you'll be seeing when you get to heaven. And if you aren't a little familiar with it, you're going to be going around with your mouth wide open looking like someone who didn't do their homework.

So, interesting what we have to look forward to as we one day will leave this three-dimensional plane or three-dimensional living and enter into that spiritual dimension where we too will see the real world, not this temporal world of fantasy that is about us, but the eternal world, God's kingdom.

In the news reports this evening, there are reports of Libya attacking Sudan. I think it was on Thursday that a couple of their planes bombed an area of Sudan, killing some of the civilians. The Middle East is in turmoil. One week can bring so many new events; one week could bring us to the end, as far as that goes. Kaddafi is a real problem upon the world today. It is thought by the FBI and the CIA that he has paid huge sums of money for the assassination of President Reagan. That is why Reagan did not go to the funeral of Sadat.

The United States feels that they have a score to settle with Kaddafi, and we could easily become involved in a move against Libya. We are, in a sense, sort of looking for the excuse to do something about that situation there. So, the whole Middle East bears watching.

I'm so glad that I know the Lord and I know the score, because God has given it to us a long time ago. Libya will not be taken by the United States. Libya will be an ally of Russia when Russia invades Israel. Libya is already an ally of Russia. They have publicly announced the defense pact made in 1975, a mutual defense agreement and should the United States attack Libya it will definitely bring retaliation from Russia. And yet, we feel that we cannot allow Kaddafi to continue his madman policies. So, be glad you're not Haag or any of these other men that have to make the decisions in this chaotic world in which we live.

But as Christians be alert, keep your eyes on the Lord, keep them looking up, because our redemption is so very, very close. God be with you and bless and keep you through the week. May the Lord strengthen you as the evil days are waxing worse and worse. As perilous times have come because of the pleasure madness of man. May the Lord establish your life in Christ and may your faith increase and your love and devotion for the things of God, for the things of the Spirit. In Jesus' name. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 10:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​ezekiel-10.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

God’s preparations to depart from the temple 10:9-22

"God would not share His dwelling place with other ’gods,’ and the sanctuary had been polluted with idolatry. God’s worship center at Shiloh was removed shortly after His glory had departed from it (1 Samuel 4:1-4; 1 Samuel 4:10-11; 1 Samuel 4:19-22; Jeremiah 7:12-14); and the same fate awaited the Jerusalem temple." [Note: Dyer, "Ezekiel," p. 1246.]

"Ezekiel 10:9-22 provides one of the most obvious illustrations of echo literary strategy in Scripture, the affinities between these verses and Ezekiel 1:6-21 being apparent even to the casual reader." [Note: Block, The Book . . ., pp. 315-16.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 10:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​ezekiel-10.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Eyes covered the cherubim and the wheels symbolizing the great perception and knowledge of these beings (Ezekiel 1:18; cf. Genesis 16:13; Zechariah 4:10; Revelation 4:6). Ezekiel heard the wheels called whirling (Heb. galgal, "rotating," "rolling," or "revolving") wheels, described in terms of their function. Each of the cherubim had four faces-the faces of a cherub, a man, a lion, and an eagle (cf. Ezekiel 1:10).

In Ezekiel 1:10 the faces were of a man, a lion, a bull, and an eagle. Evidently the cherubim appeared more like bulls than anything else. This conclusion harmonizes with ancient Near Eastern art that pictured winged bulls and lions with human or bird heads guarding palaces. Probably the ancients chose these symbols of combined human and animal creatures to represent characteristics of those beings that they respected. Evidently God represented the cherubim in similar terms to communicate that His angelic servants possessed these same characteristics.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 10:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​ezekiel-10.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

As for the wheels, it was cried to them in my hearing,.... Or they were called, as the prophet heard in the vision, by the following name:

O wheel, or, "the wheel": for though there are several particular churches, yet they make up but one general assembly and Church of the firstborn, written in heaven; and will be all together in their perfect state, signified by the round form of the wheel;

:-.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 10:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​ezekiel-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Vision of the Divine Glory. B. C. 593.

      8 And there appeared in the cherubims the form of a man's hand under their wings.   9 And when I looked, behold the four wheels by the cherubims, one wheel by one cherub, and another wheel by another cherub: and the appearance of the wheels was as the colour of a beryl stone.   10 And as for their appearances, they four had one likeness, as if a wheel had been in the midst of a wheel.   11 When they went, they went upon their four sides; they turned not as they went, but to the place whither the head looked they followed it; they turned not as they went.   12 And their whole body, and their backs, and their hands, and their wings, and the wheels, were full of eyes round about, even the wheels that they four had.   13 As for the wheels, it was cried unto them in my hearing, O wheel.   14 And every one had four faces: the first face was the face of a cherub, and the second face was the face of a man, and the third the face of a lion, and the fourth the face of an eagle.   15 And the cherubims were lifted up. This is the living creature that I saw by the river of Chebar.   16 And when the cherubims went, the wheels went by them: and when the cherubims lifted up their wings to mount up from the earth, the same wheels also turned not from beside them.   17 When they stood, these stood; and when they were lifted up, these lifted up themselves also: for the spirit of the living creature was in them.   18 Then the glory of the LORD departed from off the threshold of the house, and stood over the cherubims.   19 And the cherubims lifted up their wings, and mounted up from the earth in my sight: when they went out, the wheels also were beside them, and every one stood at the door of the east gate of the LORD's house; and the glory of the God of Israel was over them above.   20 This is the living creature that I saw under the God of Israel by the river of Chebar; and I knew that they were the cherubims.   21 Every one had four faces apiece, and every one four wings; and the likeness of the hands of a man was under their wings.   22 And the likeness of their faces was the same faces which I saw by the river of Chebar, their appearances and themselves: they went every one straight forward.

      We have here a further account of the vision of God's glory which Ezekiel saw, here intended to introduce that direful omen of the departure of that glory from them, which would open the door for ruin to break in.

      I. Ezekiel sees the glory of God shining in the sanctuary, as he had seen it by the river of Chebar, and gives an account of it, that those who had by their wickedness provoked God to depart from them might know what they had lost and might lament after the Lord, groaning out their Ichabod, Where is the glory? Ezekiel here sees the operations of divine Providence in the government of the lower world, and the affairs of it, represented by the four wheels; and the perfections of the holy angels, the inhabitants of the upper world, and their ministrations, represented by the four living creatures, every one of which had four faces. The agency of the angels in directing the affairs of this world is represented by the close communication that was between the living creatures and the wheels, the wheels being guided by them in all their motions, as the chariot is by him that drives it. But the same Spirit being both in the living creatures and in the wheels denoted the infinite wisdom which serves its own purposes by the ministration of angels and all the occurrences of this lower world. So that this vision gives out faith a view of that throne which the Lord has prepared in the heavens, and that kingdom of which rules over all,Psalms 103:19. The prophet observes that this was the same vision with that he saw by the river of Chebar (Ezekiel 10:15; Ezekiel 10:22), and yet in one thing there seems to be a material difference, that that which was there was the face of an ox, and was on the left side (Ezekiel 1:10; Ezekiel 1:10), is here the face of a cherub, and is the first face (Ezekiel 10:14; Ezekiel 10:14), whence some have concluded that the peculiar face of a cherub was that of an ox, which the Israelites had an eye to when they made the golden calf. I rather think that in this latter vision the first face was the proper appearance or figure of a cherub, which Ezekiel knew very well, being a priest, by what he had seen in the temple of the Lord (1 Kings 6:29), but which we now have no certainty of at all; and by this Ezekiel knew assuredly, whereas before he only conjectured it, that they were all cherubim, though putting on different faces, Ezekiel 10:20; Ezekiel 10:20. And this first appearing in the proper figure of a cherub, and yet it being proper to retain the number of four, that of the ox is left out and dropped, because the face of the cherub had been most abused by the worship of an ox. As sometimes when God appeared to deliver his people, so now when he appeared to depart from them, he rode on a cherub, and did fly. Now observe here, 1. That this world is subject to turns, and changes, and various revolutions. The course of affairs in it is represented by wheels (Ezekiel 10:9; Ezekiel 10:9); sometimes one spoke is uppermost and sometimes another; they are still ebbing and flowing like the sea, waxing and waning like the moon, 1 Samuel 2:4, c. Nay, their appearance is as if there were a wheel in the midst of a wheel (Ezekiel 10:10; Ezekiel 10:10), which intimates the mutual references of providence to each other, their dependences on each other, and the joint tendency of all to one common end, while their motions as to us are intricate, and perplexed, and seemingly contrary. 2. That there is an admirable harmony and uniformity in the various occurrences of providence (Ezekiel 10:13; Ezekiel 10:13): As for the wheels, though they moved several ways, yet it was cried to them, O wheel! they were all as one, being guided by one Spirit to one end; for God works all according to the counsel of his own will, which is one, for his own glory, which is one. And this makes the disposal of Providence truly admirable, and to be looked upon with wonder. As the works of his creation, considered separately, were good, but all together very good, so the wheels of Providence, considered by themselves, are wonderful, but put them together and they are very wonderful. O wheel! 3. That the motions of Providence are steady and regular, and whatever the Lord pleases that he does and is never put upon new counsels. The wheels turned not as they went (Ezekiel 10:11; Ezekiel 10:11), and the living creatures went every one straight forward,Ezekiel 10:22; Ezekiel 10:22. Whatever difficulties lay in their way, they were sure to get over them, and were never obliged to stand still, turn aside, or go back. So perfectly known to God are all his works that he never put upon to new counsels. 4. That God make more use of the ministration of angels in the government of this lower world than we are aware of: The four wheels were by the cherubim, one wheel by one cherub and another wheel by another cherub,Ezekiel 10:9; Ezekiel 10:9. What has been imagined by some concerning the spheres above, that every orb has its intelligence to guide it, is here intimated concerning the wheels below, that every wheel has its cherub to guide it. We think it a satisfaction to us if under the wise God there are wise men employed in managing the affairs of the kingdoms and churches; whether there be so or no, it appears by this that there are wise angels employed, a cherub to every wheel. 5. That all the motions of Providence and all the ministrations of angels are under the government of the great God. They are all full of eyes, those eyes of the Lord which run to and fro through the earth and which the angels have always an eye to, Ezekiel 10:12; Ezekiel 10:12. The living creatures and the wheels concur in their motions and rests (Ezekiel 10:17; Ezekiel 10:17); for the Spirit of life, as it may be read, or the Spirit of the living creatures, is in the wheels. The Spirit of God directs all the creatures, both upper and lower, so as to make them serve the divine purpose. Events are not determined by the wheel of fortune, which is blind, but by the wheels of Providence, which are full of eyes.

      II. Ezekiel sees the glory of God removing out of the sanctuary, the place where God's honour had long dwelt, and this sight is as sad as the other was grateful. It was pleasant to see that God had not forsaken the earth (as the idolaters suggested, Ezekiel 9:9; Ezekiel 9:9), but sad to see that he was forsaking his sanctuary. The glory of the Lord stood over the threshold, having thence given the necessary orders for the destruction of the city, and it stood over the cherubim, not those in the most holy place, but those that Ezekiel now saw in vision, Ezekiel 10:18; Ezekiel 10:18. It ascended that stately chariot, as the judge, when he comes off the bench, goes into his coach and is gone. And immediately the cherubim lifted up their wings (Ezekiel 10:19; Ezekiel 10:19), as they were directed, and they mounted up from the earth, as birds upon the wing; and, when they went out, the wheels of this chariot were not drawn, but went by instinct, beside them, by which it appeared that the Spirit of the living creatures was in the wheels. Thus, when God is leaving a people in displeasure, angels above, and all events here below, shall concur to further his departure. But observe here, In the courts of the temple where the people of Israel had dishonoured their God, had cast off his yoke and withdrawn the shoulder from it, blessed angels appear very ready to serve him, to draw in his chariot, and to mount upwards with it. God has shown the prophet how the will of God was disobeyed by men on earth (Ezekiel 8:1-18; Ezekiel 8:1-18); here he shows him how readily it is obeyed by angels and inferior creatures; and it is a comfort to us, when we grieve for the wickedness of the wicked, to think how his angels do his commandments, hearkening to the voice of his word,Psalms 103:20. Let us now, 1. Take a view of this chariot in which the glory of the God of Israel rides triumphantly. He that is the God of Israel is the God of heaven and earth, and has the command of all the powers of both. Let the faithful Israelites comfort themselves with this, that he who is their God is above the cherubim; their Redeemer is so (1 Peter 3:22) and has the sole and sovereign disposal of all events; the living creatures and the wheels agree to serve him, so that he is head over all things to the church. The rabbin call this vision that Ezekiel had Mercabah--the vision of the chariot; and thence they call the more abstruse part of divinity, which treats concerning God and spirits, Opus currus--The work of the chariot, as they do the other part, that is more plain and familiar, Opus bereshith--The work of the creation.-- 2. Let us attend the motions of this chariot: The cherubim, and the glory of God above them, stood at the door of the east gate of the Lord's house,Ezekiel 10:19; Ezekiel 10:19. But observe with how many stops and pauses God departs, as loth to go, as if to see if there be any that will intercede with him to return. None of the priests in the inner court, between the temple and the altar, would court his stay; therefore he leaves their court, and stands at the east gate, which led into the court of the people, to see if any of them would yet at length stand in the gap. Note, God removes by degrees from a provoking people; and, when he is ready to depart in displeasure, would return to them in mercy if they were but a repenting praying people.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 10:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​ezekiel-10.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Ezequiel 10:13 . En cuanto a las ruedas, se les gritó: ¡Oh, rueda!  Nunca hubo una traducción más desafortunada y sin sentido. La palabra הגלגל haggalgal , puede significar, simplemente, el rodillo , o un carro , o rodar , o el veloz rodillo . Y él clepide ilke wheelis voluble, o dando vueltas. MS antiguo. Biblia. Cualquiera de estos servirá: "y en cuanto a las ruedas", לאופנים laophannim , "fueron llamadas en mis oídos" הגלגל haggalgal , "el carro". El caballero que tomó por su texto "¡Oh rueda!" e hizo de él el decreto de Dios de la predestinación eterna, ¡debe haber tomado prestados algunos de los trescientos barriles de aceite del rabino Ananías! Pero tal obra de la palabra de Dios no puede ser reprendida con demasiada severidad. Como se supone que estas ruedas representan la Divina Providencia , provocando los diseños del muslo más alto, ¿cómo se parece el הגלגל haggalgal anterior , tomado como un verbo, "rodar", a esas palabras de Virgilio en su Pollio: -

Talia saela, suis dixerunt, currite , fusis,

Concordes stabili fatorum numine Parcae.

"Las Parcas, cuando hayan tejido esta red feliz,

Bendeciré la pista sagrada y ordenaré que se ejecute rápidamente ".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​ezekiel-10.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

De acuerdo con la interpretación marginal, el verso actual se refiere a Ezequiel 10:2, Ezequiel 10:6, y nos dice que el nombre "galgal, una cosa rodante" (compárese Isaías 17:13), fue entregado a las ruedas en la audiencia del vidente. Pero tomando Ezequiel 10:14 como descripción y leyendo Ezequiel 10:15 inmediatamente después de Ezequiel 10:13, el significado es claro. Al oír al vidente, una voz llama a las ruedas y, obedientes a la llamada, los querubines se levantan y las ruedas ruedan. La palabra "galgal" se traduciría mejor como "carro" en lugar de "rueda"; "Carro" que representa muy bien la colección de "ruedas".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​ezekiel-10.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

O rueda : o, Rodar, rodar; como implicando urgencia y celeridad para el logro de todo lo que fue simbolizado por las imágenes de este capítulo. Misma palabra que en Ezequiel 10:2 . Ver nota.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​ezekiel-10.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

En este versículo, el Profeta confirma mejor lo que he dicho, que los eventos de las cosas están llenos de ojos, ya que dependen de los mandamientos secretos de Dios. Porque, por lo tanto, no sucede nada a menos que lo ordene Dios, por lo tanto, sucede en los cambios multiformes de las cosas que hay un tenor equitativo con referencia a Dios. Por lo tanto, dice que Dios lloró, o el ángel, oh rueda. Sabemos que las ruedas no tienen sentido, pero aquí el Profeta significa que todas las criaturas oyen la voz de Dios, de modo que ni siquiera el más mínimo movimiento ocurre sin ese instinto secreto. Cuando el aire es sereno y tranquilo, no creemos que la voz de Dios reine allí, pero imaginamos alguna causa natural: también cuando el cielo está nublado, cuando llueve, cuando las tormentas se levantan, cuando ocurren otros cambios, de alguna manera o otros excluimos a Dios de estas acciones. Pero el Profeta, por el contrario, dice que escuchó la voz de Dios cuando gritó O wheel (220) Pero Dios no exclamó a modo de burla , pero deseaba testificar que había una cierta inclinación oculta por la cual todas las criaturas obedecen su mandato. Por lo tanto, Dios exclama, oh rueda, que no debemos pensar que los eventos se mueven precipitadamente, o que surge cualquier agitación sin control, o que Los elementos son tan groseros que no obedecen a Dios, ya que su voz da eficacia y vigor a todos.

"Rueda dentro de la rueda dibujada, Mismo instinto con espíritu. - Par. Perdidos, 6: 751.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​ezekiel-10.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Y luego miré, y he aquí, en el firmamento [el cielo] que estaba sobre la cabeza de los querubines, apareció sobre ellos como una piedra de zafiro, con la apariencia de una figura de trono ( Ezequiel 10:1 ) .

De nuevo, la visión del trono de Dios, similar a la que tuvo junto al río Quebar en el capítulo 1.

Y como habló al varón que estaba vestido de lino, y dijo: Entra entre las ruedas, debajo de los querubines, y llena tu mano con las brasas de entre los querubines, y espárcelas sobre la ciudad. Y él fue en mi vista. Los querubines estaban al lado derecho de la casa cuando el hombre entró; y la nube llenó el atrio interior. Entonces la gloria de Jehová se elevó de sobre el querubín, y se detuvo sobre el umbral de la casa; y la casa se llenó de la nube, y el atrio se llenó del resplandor de la gloria de Jehová ( Ezequiel 10:2-4 ).

Usted dice: "Oh, qué hermoso". No, es trágico, porque la gloria de Dios se va.

Y el sonido de las alas de los querubines se oía hasta el atrio exterior, como la voz del Dios Todopoderoso cuando habla. Y aconteció que cuando mandó al varón vestido de lino, diciendo: Toma fuego de entre las ruedas, de entre los querubines; luego entró y se paró junto a las ruedas. Y un querubín extendió su mano de entre los querubines al fuego que estaba en medio de los querubines, y tomó de él, y puso en él las manos del que estaba vestido de lino; quien lo tomó, y salió.

Y apareció en los querubines la forma de una mano de hombre debajo de sus alas. Y cuando miré, he aquí las cuatro ruedas junto a los querubines, una rueda junto al querubín, y otra rueda junto al otro querubín: y el aspecto de las ruedas era como del color de una piedra de berilo [o verde]. Y en cuanto a sus apariencias, tenían una semejanza, como si una rueda hubiera estado en medio de una rueda. Cuando iban, iban sobre sus cuatro costados; no se volvieron mientras iban, sino que al lugar donde miraba la cabeza la siguieron; y no se volvieron por donde iban ( Ezequiel 10:5-11 ).

Entonces, ellos son los cuatro querubines. Sus alas se tocan entre sí y están mirando hacia adentro. Entonces, sus movimientos son de tipo recto, sin girar la cabeza mientras se mueven, sino que cada cabeza sigue un tipo de movimiento recto.

Y todo su cuerpo, y sus espaldas, y sus manos, y sus alas, y las ruedas, estaban llenas de ojos alrededor, aun las ruedas que tenían los cuatro. En cuanto a las ruedas, se les gritó a mis oídos, oh rueda. Y cada uno tenía cuatro rostros: el primer rostro era el rostro de un querubín ( Ezequiel 10:12-14 ),

Ahora, en el capítulo 1 dijo que la cara era como un buey. Aquí lo está viendo desde una perspectiva diferente. Él está parado y mirando hacia arriba, como ahora ha ascendido hacia arriba, y al mirarlo desde este ángulo, se parece más a un querubín, cualquiera que sea la apariencia de un querubín.

y la segunda cara era como la cara de un hombre, y la tercera cara era como un león, y la cuarta era la cara de un águila ( Ezequiel 10:14 ).

Entonces las cuatro caras, nuevamente, una en cada dirección.

Y los querubines fueron levantados. Este es el ser viviente que vi junto al río Quebar. Y cuando los querubines iban, las ruedas pasaban junto a ellos; y cuando los querubines alzaban sus alas para subir de la tierra, las mismas ruedas tampoco se volvían de junto a ellos. Cuando ellos se pararon, estos se pararon; y cuando fueron levantados, éstos también fueron levantados, porque el espíritu del ser viviente estaba en ellos.

Entonces la gloria de Jehová se apartó de sobre el umbral de la casa, y se puso sobre los querubines. Y los querubines alzaron sus alas, y se levantaron de la tierra delante de mis ojos; y cuando salieron, las ruedas también estaban junto a ellos, y cada uno se paró a la entrada de la puerta oriental de la casa del SEÑOR; y la gloria del Dios de Israel estaba sobre ellos arriba ( Ezequiel 10:15-19 ).

Y así, ahora se ha movido a la puerta de la puerta este.

Este es el ser viviente que vi debajo del Dios de Israel junto al río Quebar; y supe que eran querubines. Cada uno tenía cuatro caras, cada uno cuatro alas; y debajo de sus alas había semejanza de manos de hombre. Y la semejanza de sus rostros era los mismos rostros que vi junto al río Quebar, sus apariencias y ellos mismos: e iban todos rectos ( Ezequiel 10:20-22 ).

Ahora, tienes la dificultad de tratar de describir en lenguaje humano algo indescriptible como nunca antes lo has visto, mientras observas estos querubines, estos seres angélicos. Querubín es plural para querubín. El im es el plural en hebreo. Entonces, un querubín sería singular, un querubín es plural, porque hay cuatro querubines involucrados en esta visión que vio Ezequiel, usa el término querubín, porque es plural.


Están estos colores, están estos ojos, están estos rostros, están todos estos aspectos que él describe en lenguaje humano lo mejor que puede. A nosotros nos parece una especie de monstruosidad en lo que a la apariencia se refiere, porque nunca hemos visto nada con cuatro caras que de alguna manera se parezca a lo que aquí está hablando. Las luces que destellan, los colores, cuando se mueven, los relámpagos, mira sus movimientos.


Y entonces Ezequiel está atado al lenguaje que tiene, tratando de describir a estos seres celestiales. Ahora bien, siempre existe la dificultad de tratar de describir en lenguaje humano lo que es divino o celestial.
Jesús le dijo a Nicodemo: "Oye, si te he dicho cosas terrenales y no las has creído, ¿cómo vas a creer si te digo cosas celestiales?" Ahora, si tenemos dificultad para describir las cosas terrenales, ¿cómo demonios puedes describir las cosas celestiales? ¿Cómo le describiría a un aborigen en Australia una computadora y cómo funciona? Tendrías problemas, ¿no? Debido a que tiene un vocabulario tan limitado, no entiende los instrumentos técnicos modernos, cómo se puede tocar este teclado, pero no entiende qué es un teclado.


El apóstol Pablo fue arrebatado al cielo, pero él era bastante inteligente, dijo: "No hay lenguaje que pueda describir lo que escuché", así que simplemente lo dejó allí. Él dijo: "Sería un crimen para mí tratar de describirlo en lenguaje humano. No hay forma de hacerlo", así que ni siquiera lo intentó. Ya sabes, cuando llegue al cielo voy a hablar con él sobre eso. Creo que al menos debería haberlo intentado. Pero dijo que sería un crimen tratar de hacerlo, porque nada que pudieras hacer.

..no hay palabras que puedan describir lo que Pablo escuchó. Tan lejos que cualquier intento sería menos de lo que fue. Sería un crimen, sería mucho menos de lo que realmente fue, que simplemente no hay forma de que puedas hacerlo.
Entonces, estoy seguro que con todo lo demás que tengamos en el cielo habrá un nuevo vocabulario. Para que de nuevo podamos describirnos unos a otros aquellas cosas que son de los cielos, aquellas cosas que son celestiales.


Entonces, Ezequiel está tomando lenguaje humano y tratando de describir criaturas espirituales, eventos espirituales. Haciendo lo mejor que puede, pero limitado por su edad y la tecnología y todo lo que tenían en ese momento, en su uso de palabras, para describir estas cosas.
Ahora, cuando vea los querubines, sería interesante si en esta era moderna, más técnica, los viéramos, si nuestras descripciones variaran mucho de las de Ezequiel.

Ahora, realmente no lo sé. Habló de que tenían las alas y se tocaban. Pensamos en Ezequiel y alas, piensas en alas tipo pájaro. Tal vez no lo sean. Tal vez diríamos: "Tenían alas como un F-04. Y el ruido suena como el despegue de un avión". Y podría ser que al usar términos hoy usemos una terminología diferente para describir estas criaturas angelicales celestiales que están allí alrededor del trono de Dios, que se describen aquí en Ezequiel 1-10.


Pero, para los pasajes paralelos, lea Apocalipsis, capítulo 4, ya que Juan también describe a estas mismas criaturas en la escena celestial. Familiarízate con ellos porque cuando Juan llega al cielo, lo primero que llama su atención es el trono de Dios y estos querubines alrededor del trono de Dios y su actividad allí. Entonces, es mejor que te familiarices con ellos, porque eso es probablemente lo primero que verás cuando llegues al cielo.

Y si no estás un poco familiarizado con eso, vas a andar con la boca abierta como alguien que no hizo su tarea.
Entonces, es interesante lo que tenemos que esperar, ya que un día dejaremos este plano tridimensional o vida tridimensional y entraremos en esa dimensión espiritual donde también veremos el mundo real, no este mundo temporal de fantasía que se trata de nosotros, sino el mundo eterno, el reino de Dios.


En los informes de noticias de esta noche, hay informes de que Libia ataca a Sudán. Creo que fue el jueves cuando un par de sus aviones bombardearon una zona de Sudán y mataron a algunos civiles. El Medio Oriente está en crisis. Una semana puede traer muchos eventos nuevos; una semana podría llevarnos al final, en lo que respecta a eso. Kaddafi es un problema real en el mundo de hoy. El FBI y la CIA creen que pagó enormes sumas de dinero por el asesinato del presidente Reagan.

Por eso Reagan no fue al funeral de Sadat.
Estados Unidos siente que tiene una cuenta que saldar con Kaddafi, y fácilmente podríamos involucrarnos en un movimiento contra Libia. Estamos, en cierto sentido, buscando la excusa para hacer algo sobre esa situación allí. Entonces, todo el Medio Oriente merece ser observado.
Estoy tan contenta de que conozco al Señor y sé la partitura, porque Dios nos la ha dado hace mucho tiempo.

Libia no será tomada por Estados Unidos. Libia será un aliado de Rusia cuando Rusia invada Israel. Libia ya es aliada de Rusia. Han anunciado públicamente el pacto de defensa hecho en 1975, un acuerdo de defensa mutua y si Estados Unidos ataca a Libia, definitivamente traerá represalias de Rusia. Y, sin embargo, sentimos que no podemos permitir que Kaddafi continúe con sus políticas dementes.

Entonces, alégrate de no ser Haag o cualquiera de estos otros hombres que tienen que tomar las decisiones en este mundo caótico en el que vivimos.
Pero como cristianos, manténganse alerta, mantengan sus ojos en el Señor, manténganlos mirando hacia arriba, porque nuestra redención está muy, muy cerca. Dios te acompañe y te bendiga y te guarde toda la semana. Que el Señor te fortalezca a medida que los días malos están empeorando cada vez más. Como tiempos peligrosos han llegado a causa de la locura de placer del hombre. Que el Señor establezca su vida en Cristo y que aumente su fe y su amor y devoción por las cosas de Dios, por las cosas del Espíritu. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​ezekiel-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

§ 3. Una visión del pecado y la condenación de Jerusalén (Ezequiel 8-11)

Fecha, agosto-septiembre, 591 a. C.

Un año y dos meses después de su llamado a ser profeta, Ezequiel fue visitado en su casa por los ancianos de la colonia judía en Tel-abib, y en su presencia cayó en trance, durante el cual fue transportado en espíritu a Jerusalén. , y presenció, como en un sueño, un drama notable que se representaba allí. La gloria de Dios estuvo presente durante esta visión en la misma forma simbólica, y acompañada por el mismo carro viviente, como en Ezequiel 1 , pero con esta diferencia, que a veces dejaba el carro y tomaba su posición en otro lugar. Ezequiel presenció primero las idolatrías practicadas en el Templo ( Ezequiel 8 ), luego la masacre de todos los idólatras en Jerusalén ( Ezequiel 9 ), y luego la destrucción de la ciudad por el fuego de la santidad de Dios ( Ezequiel 10). Luego escuchó una parábola de juicio pronunciada contra los líderes de la política perversa de Jerusalén, y un mensaje de consuelo dirigido a los exiliados que eran despreciados por sus compatriotas en casa. Finalmente vio la gloria de Dios salir del Templo, y habiendo regresado en espíritu a Babilonia, despertó de su trance y contó su visión a los exiliados allí ( Ezequiel 11). No hay razón para dudar de que Ezequiel describe aquí una experiencia real. Por supuesto, no fue transportado literalmente a Jerusalén, sino que sólo pareció ser llevado allí, como se podría hacer en un sueño. Las idolatrías que vio eran las que sabía que se llevaban a cabo en Jerusalén, y las personas mencionadas en la visión sin duda también eran conocidas por él como líderes prominentes en el pecado de la ciudad. Sin embargo, en su trance, estas personas y prácticas, y toda la escena, se destacaron ante los ojos de su mente con una viveza y una realidad que le permitieron describirlas como realmente las ve. Las verdades presentadas en los símbolos y expresadas en los mensajes del juicio le fueron realmente comunicadas por Dios.

La destrucción de Jerusalén por Eire

En este capítulo, el carro viviente que acompaña la visión de la gloria de Dios es el objeto más destacado. Las criaturas vivientes ahora son reconocidas por Ezequiel como querubines, y así los llama. De lo contrario, la descripción es en gran parte una repetición de Ezequiel 1 . Al hombre del tintero se le indica que tome carbones de fuego del interior resplandeciente del carro y los esparza por la ciudad. Esta parte de la visión apunta hacia el incendio de Jerusalén como la etapa final de su castigo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​ezekiel-10.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Se les gritó. O rueda] RV 'se llamaban ... las ruedas giratorias'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​ezekiel-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 10 toda la ciudad es entregada para ser consumida. La gloria de Jehová preside el juicio y lo ordena. Él está en el umbral de Su casa, la cual llena de Su gloria en el juicio, como antes lo había hecho en la bendición. El trono de Jehová estaba aparte. Tenemos una descripción renovada de todas sus partes. Jehová dejó Su trono y se paró en el umbral de la casa. Este es un elemento interesante de esta sentencia.

Los querubines y las terribles ruedas llenas de energía viva y llenas de ojos podrían haberlo logrado todo. Pero Jehová lleva al profeta a tomar conocimiento personal de los varios y abominables pecados e idolatrías con los cuales profanaron Su santuario. Sin duda Su gobierno providencial obró con poder para llevar a cabo Su juicio, pero fue el Jehová de la casa profanada quien se paró personalmente en su umbral para dirigir el juicio de la ciudad, y personalmente hizo poner una marca en los piadosos y asegurarlos en el juicio apresurado ( Ezequiel 9:3-4 , siguiente, y desde el comienzo del cap. 8). Esta intervención personal de Jehová, tanto para mostrar el mal bien conocido por Él, para señalar y perdonar a los dolientes, y para dirigir el juicio, está llena de interés.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​ezekiel-10.html. 1857-67.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Ezequiel 10:1 . Una vez más aparece la visión de la gloria. El hombre vestido de lino que había hecho la marca en el capítulo anterior ahora está ejecutando juicio. ¿Quién es él? Evidentemente más que un ángel. Que es un ser sobrenatural está claro. Ocupó el lugar de preeminencia entre los otros ángeles ( Ezequiel 9:2 ).

Este ángel es el Ángel del Señor, el mismo que se apareció a los patriarcas, a Moisés, Josué, Gedeón, Manoa y otros. Es el Hijo de Dios disfrazado de ángel. De la misma forma también se apareció a Daniel a orillas del río Hiddekel. “Entonces alcé mis ojos y miré, y he aquí a un hombre vestido de lino, cuyos lomos estaban ceñidos con oro fino de Ufaz. Su cuerpo también era como el berilo, y su rostro como la apariencia de un relámpago, y sus ojos como lámparas de fuego, y sus brazos y sus pies como el color del bronce bruñido, y la voz de sus palabras como la voz de una multitud. ” Daniel 10:5 . Aquí tenemos una descripción completa de la misma persona a quien Ezequiel vio tomar las brasas de fuego y esparcirlas sobre Jerusalén. el juicio sobre la ciudad culpable vino de sus manos.

Cuando nos dirigimos al libro de Apocalipsis, encontramos una escena similar que aún no se ha representado. Se sugiere una comparación cuidadosa de esta escena aquí con Apocalipsis 8:3 . Este ángel que presenta las oraciones ante el trono y que lanza los fuegos del juicio sobre la tierra es el mismo que recibió el libro de siete Apocalipsis 5:11 . Es el Hijo de Dios, el Señor Jesucristo.

Entonces la gloria del Señor se apartó del umbral del templo; sobre sus portales “Icabod” (la gloria se ha ido) ahora iba a estar escrito.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​ezekiel-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

A continuación, el profeta describió el proceso del juicio. Primero, se le concedió una visión preliminar. Al hombre del tintero que había pasado por en medio de la ciudad, poniendo su marca en los hombres que gemían y lloraban, se le ordenó que pasara entre las ruedas giratorias, que recogiera carbones encendidos en la mano y los esparciera por la ciudad.

Entonces apareció la gloria de Jehová sobre el umbral de la casa, y se oyó el sonido de las alas de los querubines. Ahora se le concedieron visiones de la gloria de Dios, similares a las que el profeta había visto en Quebar, pero se consideró que tenían una estrecha asociación con el proceso del juicio, que estaba a punto de describir. El hombre que recogió su fuego para esparcirlo sobre Jerusalén entró en medio de estas ruedas,

y la gloria visible de Jehová al apartarse del umbral estaba estrechamente asociada con las ruedas y los querubines. Toda la visión de la gloria de Dios se trasladó desde el patio interior del templo más allá de la puerta oriental de su patio exterior.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​ezekiel-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

En cuanto a las ruedas, se les lloró en mi audiencia ,. O fueron llamados, ya que el profeta se escuchó en la visión, por el siguiente nombre:

o rueda , o, "la rueda": porque hay varias iglesias particulares, sin embargo, se componen, pero una asamblea general y la iglesia del primogénito, escritas en cielo; y estará todos juntos en su estado perfecto, significado por la forma redonda de la rueda.

Ezequiel 1:15.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​ezekiel-10.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Locuaz. Es decir, ruedas rodantes: galgal, (Challoner) que significa "rodando" (Haydock) o "le dijo a las ruedas, Da la vuelta". (Teodoreto) &mdash Los protestantes tienen, "O rueda". (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​ezekiel-10.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 10

Vv. 1-22. LA VISION DE ASCUAS DE FUEGO DERRAMADAS SOBRE LA CIUDAD; REPETICION DE LA VISION DE LOS QUERUBINES.

1. El que el trono de Jehová aparezca en medio de los juicios, quiere decir, sean cuales sean los agentes intermedios empleados, Dios es quien los gobierna, y que el todo sucede como una consecuencia necesaria de su esencial santidad (cap. 1:22, 26). querubines—en cap. 1:5, llamados “criaturas vivientes”. La repetición de la visión quiere decir que se acercan cada vez más los juicios. Estas dos visiones de la Deidad fueron concedidas en el principio de la carrera de Ezequiel, para capacitarlo para testificar a la gloria de Dios entre el pueblo que se olvidaba de él, y para estampar la verdad en sus anuncios; también para significar el alejamiento de la manifestación de Dios desde su templo visible (v. 18) durante un largo período (cap. 43:2). El detalle (v. 12) mencionado acerca de los querubines, de que estaban “llenos de ojos”, aunque omitido en la visión anterior, no es una diferencia. sino un detalle más específico observado ahora por Ezequiel en una inspección más cercana. Además, aquí no hay arco iris (símbolo de la misericordia después del diluvio de la ira) como en la visión anterior; porque aqui el juicio es el pensamiento prominente, aunque la selladura del remanente en el cap. 9:4, 6, demuestra que en el fondo también había misericordia. Los querubines, tal vez, representan a la humanidad redimida que combina en sí las formas más elevadas de la vida de las criaturas subordinadas (véase Romanos 8:20). Por lo tanto se asocian con los veinticuatro ancianos, y se distinguen de los ángeles (Apocalipsis cap. 5). Ellos están sobre el propiciatorio del arca, en virtud de ello vienen a ser la habitación de Dios desde donde su gloria ha de resplandecer sobre el mundo. Las formas diferentes simbolizan las diferentes fases de la iglesia. (No sé qué quiere decir el autor por “la iglesia”. Nota del Trad.) Así el evangelio cuádruplo, en donde el Salvador encarnado ha puesto la revelación de sí mismo en un aspecto cuádruplo, y desde donde su gloria resplandece sobre el mundo cristiano (?), corresponde al trono emblemático desde donde resplandecía sobre la iglesia judaica.

2. y habló—Jehová, quien estaba sentado en el “trono”. al varón—al Mensajero de misericordia que viene a ser el mensajero de juicio (Nota, cap. 9:2). Agentes humanos de destrucción cumplirán la voluntad “del varón”, quien es el Señor de los hombres. ruedas—Hebreo “galgal”, que quiere decir revolución rápida; así la arremetida impetuosa del enemigo (véase 23:24; 26:10); mientras que “ofán”, en cap. 1:15, 16, indica revolución sencilla, carbones encendidos—la ira de Dios que estaba por incendiar la ciudad así como su espada había muerto anteriormente a sus habitantes culpables. ¡Cuán distinto este “fuego” del fuego sobre el altar que nunca se apagaba ( Levítico 6:12), por medio del cual, típicamente, se hacía la paz con Dios! Véase Isaías 33:12, Isaías 33:14. Por lo tanto no se toma este fuego de encima del altar de reconciliación, sino de entre las ruedas de los querubines, que representan la providencia de Dios, por medio de la cual, y no al azar, ha de caer el juicio.

3. mano derecha de la casa—la escena del lugar de donde emana el juicio, es el templo, para señalar la vindicación por Dios de su santidad que ha sido ultrajada allí. Los querubines de aquí no son los del lugar santísimo, porque éstos no tenían “ruedas”. Ellos estaban “a la derecha de la casa”, es decir, al lado sur, porque el poderío caldeo, por ellos guiado, ya había avanzado desde el norte (la dirección de Bablionia), y había destruído los hombres en el templo, y ahora empezaba a destruir la ciudad, que se extendía hacia el sur y el oeste. los querubines … este varón—Había concierto perfecto de acción entre el representante de los ángeles y “el Varón”, para ministrar al cual estaban allí (v. 7). nube—emblema del desfavor de Dios, como la “gloria” o el “resplandor” (v. 4) tipifica su majestad y su claridad en el juicio.

4. El patio afuera estaba lleno del resplandor de Jehová, mientras que fué solo la nube la que llenaba la casa adentro, el escenario de las prácticas idolátricas, y, por lo tanto, objeto del desfavor de Dios. El trono de Dios estaba sobre el umbral. El templo, antes lleno de resplandor, ahora está entenebrecido por una nube.

5. estruendo de las alas—pronóstico de grandes y terribles cambios. la voz del Dios Omnipotente—el trueno (Salmo 29:3, etc.).

6. él entró—no en el templo, sino entre los querubines. Ezequiel rechaza la jactancia de los judíos de que Dios está presente con ellos. Los querubines, antes ministros de gracia, ahora lo son de venganza. Cuando se le ordena, sin demora obedece (Salmo 40:8; Hebreos 10:7).

7. Véase Nota v. 3. un querubín—uno de los cuatro querubines. extendió su mano—(cap. 1:8) para quemar la ciudad.

8. alas—significa celo, las “manos” eficacia y prontitud, en ejecutar las funciones a ellas encomendadas.

9. ruedas—(Nota, cap. 1:15, 16). Las cosas que, del cap. 1, son repetidas, son expresadas más decididamente, ya que el profeta recibe un vistazo más cercano: las palabras “como si fuera” y “como si”, tan repetidas en el cap. 1, ahora pues son omitidas casi siempre. Las “ruedas” expresan los múltiples cambios y revoluciones en el mundo; también que en la carroza de su providencia Dios transporta a su iglesia de un lugar a otro, y en todas partes puede conservarla; una verdad capaz de alarmar a los moradores de Jerusalén y consolar a los desterrados. [Polano]

10. las cuatro eran de una forma—en la maravillosa variedad de las obras de Dios existe la mayor armonía. (Véase Nota, cap. 1:16). una en medio de otra—cortándose mutuamente en ángulo recto, de modo que el todo pueda moverse en cualquiera de los puntos cardinales del mundo. Las operaciones de Dios, por muy enredadas que nos parezcan a nosotros, concuerdan entre sí, de modo que las causas inferiores favorecen a las superiores.

11. (Nota, cap. 1:17). no se tornaban—sin cumplir su curso ( Isaías 55:11). [Grocio.] Más bien, “se movían en línea recta sin desviarse” (así cap. 1:9). Tendiendo una cara hacia cada una de las direcciones cardinales, no necesitaban volverse cuando cambiaban de dirección. al lugar adonde se volvía el primero—“el primero” de la Versión Castellana, debe ser “la cabeza”, la del animal de forma de querubín, la cual dirigía cada rueda: “al lugar hacia donde miraba la cabeza”, allá “seguía” la rueda. Las ruedas no se guiaban por algún ímpetu adventicio externo, sino por algún ímpetu divino secreto de los querubines mismos.

12. su carne—o cuerpo, porque el cuerpo consiste en carne. ruedas, lleno … de ojos—La descripión atribuye ojos sólo a las “ruedas”; aquí se agreg, en un examen más intenso, que los querubines mismos los tenían. Los “ojos” indican que Dios, por su sabiduría, hermosamente reconcilia entre sí las aparentes inconsistencias (véase 2 Crónicas 16:9; Proverbios 15:3; Malaquías 4:10).

13. ¡Rueda!—más bien, “eran llamadas rotación”, es decir, eran lo más rápidas en sus revoluciones [Maurer]; o, mejor, “Se les gritaba, La Rotación”, [Fairbairn.] Galgal usado aquí por “rueda”, difiere de “ofán”, la palabra sencilla por “rueda”. Galgal es todo el conjunto de maquinaria de la rueda en su rotación como un torbellino. El que se les dirija así es para llamarlas a que se pongan inmediatamente en movimíento rápido.

14. querubín—pero en el cap. 1:10 es un buey, querub. La principal de las cuatro formas querúbicas no fué la de un buey, sino la de un hombre. Por lo tanto “querub” no puede ser sinónimo de “buey”. Probablemente Ezequiel, estando frente a uno de los querubines (por ejemplo, aquel que alcanzaba las brases al hombre vestido de lino), viera de él no sólo la forma bovina, sino la forma cuádruple, y por lo tanto lo llamaba sencillamente “querub”; mientras que, teniendo de los otros tres sólo la vista de costado, especifica la forma de cada uno, según lo veía. [Fairbairn]. Acerca de la probabilidad de que los animales inferiores tengan parte en la “restauración de todas las cosas”, véase Isaías 11:6; Isaías 65:25; Romanos 8:20; esto concuerda con las formas animales combinadas con la forma humana para tipificar al hombre redimido.

15. La declaración repitida de la identidad de la visión con la que tuvo en Quebar, tiene por motivo atraer a ella la atención (así v. 22; cap. 3:23). el animal—el singular usado colectivamente; como en los vv. 17, 20; cap. 1:20.

16. (Nota v. 11; cap. 1:19). alzaban sus alas—para alejarse, siguiendo “la gloria de Jehová”, que estaba a punto de partir (v. 18).

17. (cap. 1:12, 20, 21). parábanse—Dios nunca queda inmóvil ( Juan 5:17), tampoco los ángeles; pero a la percepción parece que está inmóvil.

18. El alejamiento del símbolo de la presencia de Dios desde el templo, preparatorio a la destrucción de la ciudad. Fué predicho en Deuteronomio 31:17. ¡Ay de aquellos de quienes Dios se aleja! ( Oseas 9:12). Véase 1 Samuel 28:15; 1 Samuel 4:21; “Icabod, ¡Traspasada es la gloria de Israel!” Pasos sucesivos son señalados en su alejamiento; tan despacio, tan de mala gana abandona su casa el Dios misericordioso. Primero, abandona el santuario (cap. 9:3); eleva su trono sobre el umbral de la casa (v. 1); dejando los querubines, se sienta en el trono (v. 4); él y los querubines, después de estar por un tiempo a la puerta del portal oriental (donde estaba la salida al patio inferior del pueblo), abandonan la casa del todo (vv. 18, 19), para no volver hasta el cap. 43:2.

20. conocí que eran querubines—por la segunda vista de los querubines, él llegó a identificarlos con las formas angelicales ubicadas sobre el arca del pacto en el templo, que él como sacerdote “sabía” por medio del sumo sacerdote.

21. La repetición tiene por propósito que el pueblo a punto de vivir sin el templo, pudiero tener a su vez el conocimiento de los misterios del templo, así preparándolos para una restauración futura del pacto. Tan perversos eran ellos, que dirían que Ezequiel se imaginaba ver algo que no tenía existencia. El, pues, lo repite varias veces.

22. caminaba en derecho—atentos al objeto hacia el cual se dirigían, sin desviarse del camino, sin perder de vista su meta ( Lucas 9:52).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​ezekiel-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 10

Vv. 1-22. LA VISION DE ASCUAS DE FUEGO DERRAMADAS SOBRE LA CIUDAD; REPETICION DE LA VISION DE LOS QUERUBINES.
1. El que el trono de Jehová aparezca en medio de los juicios, quiere decir, sean cuales sean los agentes intermedios empleados, Dios es quien los gobierna, y que el todo sucede como una consecuencia necesaria de su esencial santidad (cap. 1:22, 26). querubines-en cap. 1:5, llamados “criaturas vivientes”. La repetición de la visión quiere decir que se acercan cada vez más los juicios. Estas dos visiones de la Deidad fueron concedidas en el principio de la carrera de Ezequiel, para capacitarlo para testificar a la gloria de Dios entre el pueblo que se olvidaba de él, y para estampar la verdad en sus anuncios; también para significar el alejamiento de la manifestación de Dios desde su templo visible (v. 18) durante un largo período (cap. 43:2). El detalle (v. 12) mencionado acerca de los querubines, de que estaban “llenos de ojos”, aunque omitido en la visión anterior, no es una diferencia. sino un detalle más específico observado ahora por Ezequiel en una inspección más cercana. Además, aquí no hay arco iris (símbolo de la misericordia después del diluvio de la ira) como en la visión anterior; porque aqui el juicio es el pensamiento prominente, aunque la selladura del remanente en el cap. 9:4, 6, demuestra que en el fondo también había misericordia. Los querubines, tal vez, representan a la humanidad redimida que combina en sí las formas más elevadas de la vida de las criaturas subordinadas (véase Rom 8:20). Por lo tanto se asocian con los veinticuatro ancianos, y se distinguen de los ángeles (Apocalipsis cap. 5). Ellos están sobre el propiciatorio del arca, en virtud de ello vienen a ser la habitación de Dios desde donde su gloria ha de resplandecer sobre el mundo. Las formas diferentes simbolizan las diferentes fases de la iglesia. (No sé qué quiere decir el autor por “la iglesia”. Nota del Trad.) Así el evangelio cuádruplo, en donde el Salvador encarnado ha puesto la revelación de sí mismo en un aspecto cuádruplo, y desde donde su gloria resplandece sobre el mundo cristiano (?), corresponde al trono emblemático desde donde resplandecía sobre la iglesia judaica.
2. y habló-Jehová, quien estaba sentado en el “trono”. al varón-al Mensajero de misericordia que viene a ser el mensajero de juicio (Nota, cap. 9:2). Agentes humanos de destrucción cumplirán la voluntad “del varón”, quien es el Señor de los hombres. ruedas-Hebreo “galgal”, que quiere decir revolución rápida; así la arremetida impetuosa del enemigo (véase 23:24; 26:10); mientras que “ofán”, en cap. 1:15, 16, indica revolución sencilla, carbones encendidos-la ira de Dios que estaba por incendiar la ciudad así como su espada había muerto anteriormente a sus habitantes culpables. ¡Cuán distinto este “fuego” del fuego sobre el altar que nunca se apagaba (Lev 6:12-13), por medio del cual, típicamente, se hacía la paz con Dios! Véase Isa 33:12, Isa 33:14. Por lo tanto no se toma este fuego de encima del altar de reconciliación, sino de entre las ruedas de los querubines, que representan la providencia de Dios, por medio de la cual, y no al azar, ha de caer el juicio.
3. mano derecha de la casa-la escena del lugar de donde emana el juicio, es el templo, para señalar la vindicación por Dios de su santidad que ha sido ultrajada allí. Los querubines de aquí no son los del lugar santísimo, porque éstos no tenían “ruedas”. Ellos estaban “a la derecha de la casa”, es decir, al lado sur, porque el poderío caldeo, por ellos guiado, ya había avanzado desde el norte (la dirección de Bablionia), y había destruído los hombres en el templo, y ahora empezaba a destruir la ciudad, que se extendía hacia el sur y el oeste. los querubines … este varón-Había concierto perfecto de acción entre el representante de los ángeles y “el Varón”, para ministrar al cual estaban allí (v. 7). nube-emblema del desfavor de Dios, como la “gloria” o el “resplandor” (v. 4) tipifica su majestad y su claridad en el juicio.
4. El patio afuera estaba lleno del resplandor de Jehová, mientras que fué solo la nube la que llenaba la casa adentro, el escenario de las prácticas idolátricas, y, por lo tanto, objeto del desfavor de Dios. El trono de Dios estaba sobre el umbral. El templo, antes lleno de resplandor, ahora está entenebrecido por una nube.
5. estruendo de las alas-pronóstico de grandes y terribles cambios. la voz del Dios Omnipotente-el trueno (Psa 29:3, etc.).
6. él entró-no en el templo, sino entre los querubines. Ezequiel rechaza la jactancia de los judíos de que Dios está presente con ellos. Los querubines, antes ministros de gracia, ahora lo son de venganza. Cuando se le ordena, sin demora obedece (Psa 40:8; Heb 10:7).
7. Véase Nota v. 3. un querubín-uno de los cuatro querubines. extendió su mano-(cap. 1:8) para quemar la ciudad.
8. alas-significa celo, las “manos” eficacia y prontitud, en ejecutar las funciones a ellas encomendadas.
9. ruedas-(Nota, cap. 1:15, 16). Las cosas que, del cap. 1, son repetidas, son expresadas más decididamente, ya que el profeta recibe un vistazo más cercano: las palabras “como si fuera” y “como si”, tan repetidas en el cap. 1, ahora pues son omitidas casi siempre. Las “ruedas” expresan los múltiples cambios y revoluciones en el mundo; también que en la carroza de su providencia Dios transporta a su iglesia de un lugar a otro, y en todas partes puede conservarla; una verdad capaz de alarmar a los moradores de Jerusalén y consolar a los desterrados. [Polano]
10. las cuatro eran de una forma-en la maravillosa variedad de las obras de Dios existe la mayor armonía. (Véase Nota, cap. 1:16). una en medio de otra-cortándose mutuamente en ángulo recto, de modo que el todo pueda moverse en cualquiera de los puntos cardinales del mundo. Las operaciones de Dios, por muy enredadas que nos parezcan a nosotros, concuerdan entre sí, de modo que las causas inferiores favorecen a las superiores.
11. (Nota, cap. 1:17). no se tornaban-sin cumplir su curso (Isa 55:11). [Grocio.] Más bien, “se movían en línea recta sin desviarse” (así cap. 1:9). Tendiendo una cara hacia cada una de las direcciones cardinales, no necesitaban volverse cuando cambiaban de dirección. al lugar adonde se volvía el primero-“el primero” de la Versión Castellana, debe ser “la cabeza”, la del animal de forma de querubín, la cual dirigía cada rueda: “al lugar hacia donde miraba la cabeza”, allá “seguía” la rueda. Las ruedas no se guiaban por algún ímpetu adventicio externo, sino por algún ímpetu divino secreto de los querubines mismos.
12. su carne-o cuerpo, porque el cuerpo consiste en carne. ruedas, lleno … de ojos-La descripión atribuye ojos sólo a las “ruedas”; aquí se agreg, en un examen más intenso, que los querubines mismos los tenían. Los “ojos” indican que Dios, por su sabiduría, hermosamente reconcilia entre sí las aparentes inconsistencias (véase 2Ch 16:9; Pro 15:3; Zec 4:10).
13. ¡Rueda!-más bien, “eran llamadas rotación”, es decir, eran lo más rápidas en sus revoluciones [Maurer]; o, mejor, “Se les gritaba, La Rotación”, [Fairbairn.] Galgal usado aquí por “rueda”, difiere de “ofán”, la palabra sencilla por “rueda”. Galgal es todo el conjunto de maquinaria de la rueda en su rotación como un torbellino. El que se les dirija así es para llamarlas a que se pongan inmediatamente en movimíento rápido.
14. querubín-pero en el cap. 1:10 es un buey, querub. La principal de las cuatro formas querúbicas no fué la de un buey, sino la de un hombre. Por lo tanto “querub” no puede ser sinónimo de “buey”. Probablemente Ezequiel, estando frente a uno de los querubines (por ejemplo, aquel que alcanzaba las brases al hombre vestido de lino), viera de él no sólo la forma bovina, sino la forma cuádruple, y por lo tanto lo llamaba sencillamente “querub”; mientras que, teniendo de los otros tres sólo la vista de costado, especifica la forma de cada uno, según lo veía. [Fairbairn]. Acerca de la probabilidad de que los animales inferiores tengan parte en la “restauración de todas las cosas”, véase Isa 11:6; Isa 65:25; Rom 8:20-21; esto concuerda con las formas animales combinadas con la forma humana para tipificar al hombre redimido.
15. La declaración repitida de la identidad de la visión con la que tuvo en Quebar, tiene por motivo atraer a ella la atención (así v. 22; cap. 3:23). el animal-el singular usado colectivamente; como en los vv. 17, 20; cap. 1:20.
16. (Nota v. 11; cap. 1:19). alzaban sus alas-para alejarse, siguiendo “la gloria de Jehová”, que estaba a punto de partir (v. 18).
17. (cap. 1:12, 20, 21). parábanse-Dios nunca queda inmóvil (Joh 5:17), tampoco los ángeles; pero a la percepción parece que está inmóvil.
18. El alejamiento del símbolo de la presencia de Dios desde el templo, preparatorio a la destrucción de la ciudad. Fué predicho en Dueteronomio 31:17. ¡Ay de aquellos de quienes Dios se aleja! (Hos 9:12). Véase 1Sa 28:15-16; 1Sa 4:21; “Icabod, ¡Traspasada es la gloria de Israel!” Pasos sucesivos son señalados en su alejamiento; tan despacio, tan de mala gana abandona su casa el Dios misericordioso. Primero, abandona el santuario (cap. 9:3); eleva su trono sobre el umbral de la casa (v. 1); dejando los querubines, se sienta en el trono (v. 4); él y los querubines, después de estar por un tiempo a la puerta del portal oriental (donde estaba la salida al patio inferior del pueblo), abandonan la casa del todo (vv. 18, 19), para no volver hasta el cap. 43:2.
20. conocí que eran querubines-por la segunda vista de los querubines, él llegó a identificarlos con las formas angelicales ubicadas sobre el arca del pacto en el templo, que él como sacerdote “sabía” por medio del sumo sacerdote.
21. La repetición tiene por propósito que el pueblo a punto de vivir sin el templo, pudiero tener a su vez el conocimiento de los misterios del templo, así preparándolos para una restauración futura del pacto. Tan perversos eran ellos, que dirían que Ezequiel se imaginaba ver algo que no tenía existencia. El, pues, lo repite varias veces.
22. caminaba en derecho-atentos al objeto hacia el cual se dirigían, sin desviarse del camino, sin perder de vista su meta (Luk 9:52).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​ezekiel-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 10:1 . He aquí, en el firmamento apareció como una piedra de zafiro, como la apariencia de un trono. Esta es la visión que tuvo el río Quebar, pero ahora la visión se abre en el templo. Mesías en su trono dictando la sentencia final sobre el santuario contaminado, en el que su santidad desdeñaba morar.

El trono sentado sobre el azul denso de la gema de zafiro, nombrado último en Ezequiel 1:26 , está aquí puesto el primero, estando la hora del juicio a la mano: sus personajes son sombrosos y oscuros.

Ezequiel 10:2 . Habló al hombre, el querubín vestido de lino, el inmaculado ministro de justicia. Aunque los emblemas sagrados del santuario no eran más que figuras en la tierra, todos son realidades en el cielo. Este ministro celestial entró entre las ruedas y trajo un puñado de carbones encendidos y los esparció sobre la ciudad, lo que designó la quema de Jerusalén, cuyos dioses eran numerosos como sus calles.

Estos carbones, si podemos seguir el lenguaje de los salmos, como carbones de madera de enebro, duros y calientes, eran portentosos de la ardiente indignación del Señor. Salmo 120:4 ; Salmo 140:10 . ¿Y quién podría penetrar en el centro de la gloria sino el Espíritu Santo, el Espíritu que vivió en toda esta visión viviente?

Ezequiel 10:4 . Entonces la gloria del Señor subió y el atrio se llenó del resplandor de la gloria del Señor. Como Ezequiel, estas cosas dijo Isaías cuando vio su gloria. Juan 12:41 . Permítanme en este punto traducir literalmente las palabras de Cocceius.

“La nube que es la gloria del Señor que desciende sobre el trono, significa la morada de Dios con su pueblo en figura humilde. “Pero, ¿qué se entiende por el esplendor de la gloria de Jehová que llena el atrio? Es la PALABRA que habita con los hombres, que vieron su gloria [cuando se hizo carne] como la gloria del unigénito del Padre, resplandeciente en todo Israel. Porque aunque todos los israelitas no conocían la gloria de Jehová, ni la gloria de Jehová, sin embargo oyeron sus palabras, dieron testimonio de sus obras, vieron sus sufrimientos, que eran resplandores de la gloria de Dios; porque por ellos los fieles que moran en la Palabra de Dios, (el nombre de la promesa) permanecen en él, y conocen que es el Hijo del Dios viviente ”.

Ezequiel 10:8 . La forma de la mano de un hombre debajo de sus alas. A esta mano se le da todo el poder tanto en el cielo como en la tierra; es el brazo con el que gobierna las naciones y castiga a sus enemigos con vara de hierro.

Ezequiel 10:13 . Oh rueda. Así lee Montano, a quien sigue principalmente nuestra Biblia. Pero otros leen, gelgel, oh orbe, oh mundo, oh carro, o oh esfera. El querubín se llama aquí gelgel, y él manda no sé qué, como rodar, actuar, hacer esto o aquello; pide a toda criatura que escuche la voz de Dios. Sinopsis de Poole. El grito, oh rueda, significa obviamente, proceder en la ejecución del placer de Dios y cumplir con las designaciones de la providencia.

Ezequiel 10:14 . Cada uno tenía cuatro caras. Algunos de los padres cristianos juegan aquí con una referencia a los cuatro evangelistas. Le dan el hombre a Mateo, el león a Marcos, el buey a Lucas y el águila a Juan. Digamos más bien con David, los carros de Dios son veinte mil, incluso miles de ángeles. El becerro se coloca primero de los cuatro. Ver Éxodo 32:4 . Éxodo 32:4 .

Ezequiel 10:20 . Este es el ser viviente que vi debajo del Dios de Israel, junto al río Quebar. Aquí hay una distinción entre los querubines de oro del templo, que no vivían ni se movían, y la visión que ahora vio el profeta. El Señor habita en medio de los seres vivientes, o ejércitos celestiales, y también se deleita en habitar con los hombres en la tierra. La misma Divinidad que apareció una vez, aparece por segunda vez para consolar al profeta y asegurar a la iglesia la presencia viva de su Gloria. El Dios Triuno está a la mano en todas partes.

REFLEXIONES.

¡Qué visión! La eterna y terrible visión de la presencia de Jehová en la iglesia. Este es el glorioso trono alto, que ha sido el lugar de nuestro santuario desde el principio. Isaías vio allí el altar expiatorio, para que se acercaran los pecadores: Isaías 6:5 . Este es el trono de donde se emiten todas las comisiones de los profetas y todos los mandatos para castigar o destruir a los pecadores incorregibles. Ante este trono los ángeles levantan sus cánticos y hacen temblar el templo con el batir de sus alas.

La grandeza de su trono se distingue por sus guardias. El que fijó su trono en el carro de la gloria y las llamas, tenía a todos los ángeles del cielo bajo su mando. Pide que se acerquen los que estaban a cargo de Jerusalén, y todos se acercan para esperar su voluntad. Por lo tanto, sometámonos implícitamente a la providencia, como debe ser el consejo de Dios para el mejor y más sabio fin. Un enemigo no puede hacer nada contra una nación hasta que su comisión se firme por primera vez en el cielo.

El Señor ordenó al hombre vestido de lino, cap. 9., para tomar carbones encendidos del altar de su presencia y esparcirlos sobre la ciudad, como presagio de su venganza a punto de caer sobre ellos por el enemigo. Consideremos todos los destellos de conciencia y todos los terrores de una ley quebrantada como indicativos del castigo que está a punto de seguir, y refugiemos con un corazón arrepentido en Aquel que es un escondite y que se arrepiente de los males dormidos. y se aparta del ardor de su ira.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​ezekiel-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

En cuanto a las ruedas, se les gritó a mis oídos: O rueda.

Ver. 13. Se les gritó. ] Por el que se sentó en el trono pidiendo su obediencia, como de hecho todas las cosas aquí, sí, incluso las criaturas insensatas, son siervos de Dios. Sal 119: 91

O rueda. ] Oh mundo redondo - qd, escucha la voz de tu Hacedor y Maestro; o, ¡oh, cuán inestable y cambiante eres!

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​ezekiel-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La remoción de Jehová de su templo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​ezekiel-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

En cuanto a las ruedas, les fue clamado a mis oídos, en una poderosa orden de la boca del Señor, ¡ oh rueda! esta llamada preparándose para los nuevos mandatos que fueron dados.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​ezekiel-10.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-22 Ezequiel ve el funcionamiento de la divina providencia en el gobierno del mundo inferior, y los asuntos de él. Cuando Dios está dejando a un pueblo descontento, los ángeles de arriba y todos los eventos de abajo, su partida aún más. El Espíritu de vida, el Espíritu de Dios, dirige a todas las criaturas, en el cielo y en la tierra, para que sirvan al propósito divino. Dios quita gradualmente a un pueblo provocador; y, cuando estén listos para partir, regresarían a ellos, si fueran personas arrepentidas y orantes. Que esto advierta a los pecadores que busquen al Señor mientras puede ser encontrado, y que lo invoquen mientras está cerca, y haga que todos caminemos humildemente y vigilantes con nuestro Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 10:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​ezekiel-10.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Y todo su cuerpo, sus espaldas, sus manos, sus alas y las ruedas, estaban llenos de ojos alrededor, las ruedas que tenían los cuatro. Y en cuanto a las ruedas, a mis oídos las llamaron "los Whirlers".

En Ezequiel 1:18 eran los bordes de las ruedas los que estaban llenos de ojos. Aquí Ezequiel los ve más de cerca y todos estos seres están llenos de ojos, sus cuerpos, sus espaldas, sus manos y sus alas, incluidas las ruedas. Ellos ven todo y son conscientes de todo. Posiblemente sean 'los Vigilantes' de Daniel ( Daniel 4:17 ). Y las ruedas giratorias enfatizan la actividad y el poder continuos. Son 'los Whirlers'.

Alternativamente, RSV se traduce, 'y sus llantas, y sus radios y las ruedas estaban llenas de ojos alrededor' pero está de acuerdo en el margen que el hebreo también dice 'y todo su cuerpo' (que LXX omite pero dice 'sus espaldas y sus manos y sus alas '). Esto estaba en consonancia con Ezequiel 1:18 . Pero hay una expansión de cualquier manera que la miremos y por lo tanto es preferible la primera. Al final, las ruedas y los querubines son uno ( Ezequiel 10:17 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​ezekiel-10.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Este último versículo parece arrojar algo de luz sobre el tema, para guiarnos en nuestra comprensión del significado de esta misteriosa escritura. Si comparamos lo que aquí se dice, con un relato similar, dado en el libro de Apocalipsis, seremos capaces quizás, en algún grado, por la enseñanza del Espíritu Santo, para formar un juicio humilde de la gloriosa verdad velada bajo estas expresiones. Ver Apocalipsis 4:1 todas partes.

El Profeta le dice a la Iglesia que la visión era la misma con la que fue favorecido por el río Quebar, ver Ezequiel 1:10 . Y como en esa visión, uno de los querubines tenía el rostro de un hombre, así como en esta, no parece haber dificultad en suponer que esto denota la naturaleza humana de Cristo.

Y quizás toda la representación de los querubines tenía una alusión a las gloriosas personas de la Deidad. Y si es así, mientras la distinción de persona se preservó así, la unidad de la esencia divina no estaba menos implícita, en lo que se dice de una rueda, a quien una voz gritó, y fue escuchada por el Profeta, en esta cantidad. Pero, como dije antes, como Dios el Espíritu Santo no se ha complacido en explicar esta maravillosa escritura, nos conviene, con humildes esperas, estar en silencio ante él.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​ezekiel-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Apareció en los querubines la forma de una mano de hombre. Ver Ezequiel 1:8 . Los siguientes versículos hasta el 12 son los mismos, en esencia, con Ezequiel 1:16 , donde ver las notas. Al lugar donde miraba la cabeza lo siguieron, Ezequiel 10:11 .

Cada rueda constaba de cuatro semicírculos en correspondencia con las cabezas de cada animal. Se les gritó: O rueda , O, muévete , como algunos traducen la palabra. Se les puso en la mente de atender continuamente a su deber; porque las ruedas y los seres vivientes estaban animados por el mismo principio de entendimiento y movimiento.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​ezekiel-10.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Ezequiel 10:13

( Ezequiel 37:9 )

Si se considera que la rueda representa todo el esquema y la estructura de la naturaleza, geológica, astronómica y elemental; y la respiración, como secreto de la vida y el movimiento, tienes una concepción filosófica del universo. Pero si contemplas el mecanismo de la naturaleza, además de la inteligencia y la vitalidad de la respiración, tu método de pensamiento poco filosófico confundirá tu razón y hará que la comprensión racional de cualquier cosa sea imposible.

I. Considere el misterio del mal como incluido en el gran todo y circuito de la existencia universal. Aprendamos a contemplar la caída y la muerte del hombre, junto con su nuevo nacimiento y resurrección, su ascensión y glorificación, como se comprende en la rueda de Dios. "¡Oh rueda!" Oh, ronda sin fin, de Dios, a las limitaciones y debilidades de la individualidad, a los errores y obstinaciones de la individualidad, y de allí a los poderes agotados, al cansancio y al sufrimiento, y a través del cansancio y el sufrimiento a la reconciliación con las misericordias redentoras del amor eterno, y luego hacia adelante y hacia adelante a través de sucesivas purificaciones y renovaciones, hacia el reposo y el hogar en la justicia fija y la bienaventuranza de la vida divina-humana, la eterna-humana.

II. Lo que necesita el alma humana, en todo el mundo, no es arenga, por muy elocuentemente que sea, sobre la antigua religión aceptada; sino ser impregnados, hechizados y llevados cautivos por un aliento de Dios más cálido y más potente de lo que jamás habían sentido. El aliento Divino se adapta tan exquisitamente a los requisitos de la naturaleza del alma como una mañana de junio al planeta. Ni el aliento de la mañana deja a los árboles más libres para deleitarse y desarrollarse bajo su influencia, de lo que el aliento de Dios permite que cada mente humana se desarrolle según su genio.

Nada mueve la rueda central del alma como el aliento de Dios. Todo el hombre se aviva, sus sentidos son nuevos sentidos, sus emociones nuevas emociones, su razón, sus afectos, su imaginación, son todos recién nacidos; el cambio es mayor de lo que él cree, se maravilla de los poderes en sí mismo que el aliento está abriendo y provocando.

J. Pulsford, Our Deathless Hope, pág. 278.

Referencia: Ezequiel 11:5 . Spurgeon, Sermons, vol. x., No. 591.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​ezekiel-10.html.

El Ilustrador Bíblico

O rueda.

La rueda de la providencia

Tomo esta figura para referirme a la providencia Divina - el trato real del Creador con Sus criaturas; tan variada, tan complicada y, sin embargo, tan armoniosa después de todo.

I. Los cambios en la providencia de Dios. El carro que vemos aquí no es del viejo tipo rudo, no es un simple trineo tirado de manera tosca y pesada por el suelo; pero algo más ingenioso y elaborado. Tiene sus ruedas, ese hermoso tipo de mecanismo, que ninguna de las mejoras más recientes en locomoción ha podido reemplazar; la rueda, con sus muchos radios y círculo perfecto, siempre girando y girando.

Muchos de nosotros podemos recordar el momento en que, cuando éramos niños, nuestras mentes captaron por primera vez la idea del movimiento de una rueda; la parte superior se convierte en la inferior, los radios que van hacia arriba se invierten y apuntan hacia abajo, mientras que desde abajo otros radios se elevan siempre hacia la parte superior; y así, nada continúa en una etapa, nada que se ve más que cambio, cambio, cambio perpetuo. Y ahora, ya no niños, lo vemos todo en la providencia; y, al verlo, mirar hacia arriba y gritar: "¡Oh rueda!"

1. Lo vemos en la vida social.

(1) Mire dentro de la casa. "Una generación pasa y otra generación viene". "En lugar de los padres son los hijos".

(2) Busque en Exchange. Las casas antiguas se están hundiendo, están desapareciendo y las empresas más jóvenes están ocupando su lugar.

(3) Mire en las iglesias. ¿Dónde están los viejos predicadores que solían conmover todos los corazones? ¿y quiénes son estos hombres más jóvenes que han alcanzado tanta influencia?

2. Lo vemos en la experiencia nacional. Vea lo que nuestro Padre está haciendo en la tierra, qué cambios - qué poderosos cambios - Él está obrando en todas partes. Este no es un aspecto nuevo de Sus tratos. Hubo un tiempo en que en los radios de la rueda estaban escritos los nombres de Babilonia y Persia, de Grecia y Roma. Y entonces la rueda giró: y cada uno en sucesión subió a la cumbre, y fue humillado hasta el polvo.

¿No ha sido la misma historia desde entonces? y no es la misma historia ahora? No importa qué opiniones políticas puedas tener. Mientras observa el ascenso y la caída de naciones, partidos y opiniones en la rueda de la providencia divina, se ve obligado a gritar: "¡Oh rueda!"

3. Lo vemos en la historia de la Iglesia profesante. Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia, Laodicea: estos son los nombres de siete iglesias famosas: iglesias a las que Cristo mismo dictó letras sagradas y que se destacaron en la historia religiosa del mundo. ¿Donde están ahora? ¡La rueda ha girado! ¡Están hundidos en el lodo y yacen enterrados allí! Lo mismo ocurre con las iglesias a las que escribió Pablo.

¿Dónde están Corinto, Galacia, Filipos, Colosas, Tesalónica? La mezquita se eleva donde una vez estuvo el santuario cristiano, y la Media Luna ha desplazado a la Cruz. Pero dices, La Iglesia de Roma sigue en pie. ¡Lo hace! Pero, ¿es esta la Iglesia a la que escribió Pablo? Por lo tanto, puede pasar por las iglesias profesantes de todos los nombres, en el hogar y en el extranjero, cercanas o lejanas, y no encontrará nada uniforme o estacionario: solo cambio tras cambio, aumento y disminución, avance y disminución hasta que se quede asombrado. y desconcertado, y solo puedo gritar: "¡Oh rueda!"

II. Avances en medio de todos estos cambios. La rueda que vio el profeta no era como la rueda que podemos ver en los fuegos artificiales, una que gira alrededor del eje, dejando el eje inmóvil; era la rueda de un carro, uno que lleva el eje con él, y lleva el carro con cada revolución. Y hay algo en este punto de vista muy alentador en la verdad que sugiere: que en medio de tantos cambios de la providencia de Dios se está produciendo un progreso real.

Tenga en cuenta que el avance del carro es independiente de la posición de los radios separados. Algunos de ellos pueden estar subiendo, otros bajando; pero a cada momento el carro avanza. No, es posible que algunos de ellos se estén moviendo hacia atrás, pero aún así el carro avanza. De la misma manera, todos los cambios en la providencia de Dios, incluso aquellos que parecen cambios en la dirección equivocada, están ayudando al progreso después de todo.

1. ¿En qué sentido se debe entender esto? ¿En qué avance influyen estos cambios? Respondo, en el cumplimiento de los propósitos de Dios. El mundo se convertirá a Dios. “Todos los confines de la tierra se acordarán”, “Yo, si fuere levantado”, etc. La Iglesia debe ser completa en miembros, pureza y bienaventuranza. Leemos acerca de "una multitud que nadie puede contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas". Leemos de santos "sin mancha ni defecto", y estos son "presentados sin defecto", etc. El Redentor debe tener una recompensa grande y abundante. "Verá los dolores de parto", etc.

2. ¿De qué manera se puede materializar este progreso? ¿Cómo pueden los cambios tan desastrosos ayudar a avanzar el logro de propósitos tan deliciosos? Tenemos que ver con Aquel que es "maravilloso en sus consejos y excelente en su trabajo". Puede que haya leones en el camino, pero Él mata a los leones, "y del devorador sale carne, y del fuerte, dulzura". Puede haber pasiones en el corazón del hombre peores que las bestias de presa, pero Él controla tanto su obra que al final "la ira del hombre lo alabará". "¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?" ( F. Tucker, BA )

Los misterios de la providencia

I. El alcance y la universalidad de sus operaciones. El amplio alcance del gobierno providencial de Dios comprende tanto lo fácil de entender como lo misterioso. La luz y las tinieblas a menudo se colocan juntas, aunque en realidad ambas son iguales para Él. Con Dios no hay nada incomprensible: - los términos grande y pequeño, fácil y difícil, con Él son palabras del mismo significado.

Cuando leemos el relato de estas ruedas, de sus anillos y sus movimientos, y de las criaturas vivientes que las acompañaron, nos confundimos. Sin embargo, es fácil concebir al Hijo del Hombre gobernando a los habitantes celestiales de acuerdo con la voluntad de Su Padre, regulando sus movimientos por la agencia de Su Espíritu y empleándolos como instrumentos para lograr Sus propósitos de gracia.

II. La complejidad de sus movimientos.

1. ¿No tiene la intención de mortificar nuestro orgullo? No hay religión sin humildad.

2. ¿No sirve ejercitar nuestra fe y paciencia?

3. ¿No está diseñado para contener en nosotros un espíritu de curiosidad sin ley?

III. La perpetuidad de sus revoluciones. Los cambios que están teniendo lugar en la historia de las naciones, las iglesias, las familias y las personas tienden a completar sus designios. ¿No pretenden enseñarnos cuán inciertas e insatisfactorias son todas las cosas creadas?

IV. La armonía de su concurrencia.

1. Todos están dirigidos a un objeto.

2. Todos están actuando según un plan. Aquí no hay nada casual ni fortuito. El pasado ha dejado paso al presente y el presente se está preparando para el futuro.

3. Todos están animados por una influencia.

V. No tiene obstáculos en su progreso. No queremos decir que no haya obstáculos en el camino para que se logren los propósitos Divinos; porque la ignorancia, el prejuicio y el pecado presentan barreras formidables; pero como las ruedas de la visión se describen como avanzando, impulsadas por una influencia divina, ciertamente nos enseña que la voluntad de Dios es irresistible e insinúa el triunfo seguro de la verdad en el mundo. ( Recuerdo de Essex. )

La visión de Ezequiel de la rueda

El grito, “¡Oh rueda!”, El grito articulado del espíritu humano universal, significaba: “¡Oh, misterio divino! el intelecto no puede comprenderte, pero la aspiración del corazón es hacia ti ".

1. Esta exclamación indica nuestra actitud apropiada en presencia de estos misterios como una de asombro, y no de definición. La investigación científica moderna tiende a revelarnos, cada vez más humillante, la estrechez e impotencia de nuestra facultad. El mismo crecimiento del conocimiento pone de manifiesto las limitaciones y la ilusión del conocimiento. Y el peligro es el del escepticismo universal; que los hombres digan: “No puedo saber nada como es, y por lo tanto no creeré nada, no obedeceré nada, excepto los instintos de mi propia naturaleza.

“Es sólo el espíritu de reverencia lo que puede salvarnos. No gastemos nuestras energías intelectuales y disipemos nuestras fuerzas espirituales en la búsqueda de aquello que siempre se nos escapa. Dejemos que nuestro lenguaje sea: "Aunque no podamos comprender, adoraremos". Y así, que nuestra reverencia nos enseñe la obediencia y el amor, y que nuestra piedad sea de la vida y no del intelecto. No divorciemos la religión de la vida y la convierta en una serie de abstracciones muertas en lugar de un espíritu vivo.

Es la búsqueda de un bien que se conoce, y no la especulación, por dogmática que sea, sobre lo que es incognoscible, lo que constituye la religión práctica. Es "amando a nuestro hermano a quien hemos visto" que alcanzamos el amor de Dios, "a quien no hemos visto".

2. En todas estas imágenes, el profeta está describiendo una visión de Dios, y por el emblema de las ruedas describe todo lo que se entiende de la naturaleza divina. Hay aliento en las ruedas. Es una deidad viviente. Hay ojos alrededor de las periferias. Esto apunta a que el conocimiento y la inteligencia infinitos dominan el mundo. Las ruedas son de cuatro caras; los rostros que representan los diferentes órdenes de la creación, mostrando la relación del Espíritu Divino con todos los diversos reinos de la vida.

Los movimientos son rápidos y en todas las direcciones, existiendo un doble movimiento de las ruedas, que se insertan en pares en ángulo recto entre sí. Esto sugiere la idea de omnipresencia. La travesura es que muchas mentes permanecen en el símbolo y sufren que bloquee la idea espiritual, en lugar de servir como un trampolín hacia ella. La rueda se convierte en la deidad en lugar del símbolo de la deidad; el objeto de la idolatría, en lugar de simplemente un jeroglífico espiritual para ayudar a nuestras concepciones de la Divinidad.

3. La rueda que el profeta vio en su visión representa no solo una representación de la naturaleza divina, tal como la concibió, sino también una ilustración del método divino en el universo.

(1) Es curioso, a la luz de la representación del profeta, que la teoría científica del origen del universo que actualmente sostiene el campo sea la doctrina de los "vórtices", que enseña que los átomos del éter impalpable se convirtieron primero en compactados en materia sólida a través de un movimiento giratorio que de alguna manera se les imparte, o se generan entre ellos. Todos los planetas eran originalmente anillos giratorios de materia fundida o meteórica arrojada desde su sol central, como todavía se puede ver en los anillos del planeta Saturno.

Las fuerzas más poderosas de la naturaleza que conocemos en nuestra tierra viajan en círculos más o menos perfectos: el ciclón, el torbellino, el remolino, las corrientes oceánicas. Hay una circulación perpetua, o, para usar el término del profeta, "girando" o "girando" en todas partes. Está en el cuerpo, en el curso atravesado por la sangre. Es en las células de las plantas más diminutas, donde el fluido protoplásmico viaja en círculos o circuitos con un movimiento que se llama por eso “ciclosis”.

”Está en las condiciones meteorológicas de la tierra. El feroz calor del sol en las regiones ecuatoriales hace que el agua del océano se evapore en vastos cuerpos de vapor invisible que, elevándose hacia las regiones superiores del aire, son arrastrados por las corrientes que los llevan a las regiones más frías del norte de nuestro planeta. , donde destilan en la nieve y llueve sobre los montes; forman arroyos y ríos que desembocan en el mar, y son arrastrados una vez más por la tendencia de las corrientes pelágicas a las regiones de donde nacieron.

Los movimientos de las mareas implican una circulación constante. Esta parte del mundo en la que vivimos ha experimentado notables rotaciones de clima. Ha conocido, durante mucho tiempo juntos, tanto el calor tropical como el frío ártico; y se supone que las lentas oscilaciones del eje polar de la Tierra pueden provocar cambios similares nuevamente. Y así, en los movimientos de la Historia, prevalece la misma ley: la rueda giratoria sigue siendo el tipo.

Las mismas palabras que usamos para describir el curso de los sucesos providenciales son una prueba de esto. Hablamos de ciclos, de revoluciones, de evolución. En todas estas palabras, la idea central es la del movimiento circular. Por todas partes hay revolución y retorno. Hay ciclos de pensamiento que se completan, y luego la mente humana parece volver a su punto de partida. Los viejos errores explotados vuelven a aparecer continuamente, y los maestros del mundo tienen que estar continuamente haciendo su trabajo de nuevo.

Todos sabemos cómo se repiten las modas: no solo modas en el vestir, sino también modas en el pensamiento. Nos reímos de la brujería y jugamos con el espiritismo. Las páginas de la historia están llenas de historias del ascenso, caída y decadencia de naciones que emergieron de una barbarie comparativa a una civilización espléndida y conquista universal, y luego volvieron a caer en una condición de barbarie comparativa una vez más.

(2) En la visión del profeta había "ruedas dentro de ruedas". Esto apunta a otra ley del universo, las complejas relaciones de fuerzas. Has visto un planetario, un mecanismo muy complicado, mediante el cual se ilustran las órbitas de los cuerpos celestes. Es solo un sistema de "ruedas dentro de ruedas". Nada se puede explicar por sí solo. Los antiguos solían dividir las diversas ciencias como si cada una fuera un departamento de estudio autónomo e independiente.

Pero ahora las ciencias están tan entrelazadas y son mutuamente dependientes que no se puede estudiar ninguna de ellas de manera eficaz por sí sola. “Para comprender bien la botánica también debe poseer conocimientos de química. No se puede entender la zoología aparte de la geología. La psicología, la ciencia de la mente, se está convirtiendo rápidamente en un departamento de fisiología. La misma fuerza que llamamos electricidad es, según las condiciones variables, en un momento calor, en otro momento movimiento, en otro momento luz, en otro momento energía latente, - “ruedas dentro de ruedas”.

”Hablamos de pensamientos simples. No hay pensamiento que no sea el producto y que no se ramifique en miles de otros pensamientos. Hablamos del “evangelio simple”, pero ¡qué ruedas dentro de las ruedas del misterio, qué vasta gama de preguntas insolubles sugiere! Es un evangelio simple solo para los irreflexivos.

4. Encuentro más sugerido por este emblema, la ley divina del progreso. La revolución de las ruedas da como resultado una transición sobre el espacio. Existe el movimiento, no solo sobre sus propios ejes, sino a través del aire y sobre el suelo, de acuerdo con la voluntad del espíritu informador. Son el tipo, no solo de movimiento, sino de locomoción. Invierno tras invierno, las hojas caen y la vegetación se apaga, y en todas partes hay aparente descomposición y muerte.

Pero la naturaleza solo se está recuperando para otro esfuerzo, y en la primavera todos los árboles brotan con un crecimiento más vigoroso. La naturaleza muere para volver a vivir. De la descomposición del follaje del año pasado, ¡qué nuevas y hermosas formas de vida floral han surgido! Y su descomposición, a su vez, alimentará otras formas de vida. "Cada átomo del suelo está en la rueda universal de las cosas". ¿Será esto cierto solo en la naturaleza? ¿No se elevará el hombre a través de la aparente disolución hasta su verdadera consumación? Como dice uno de nuestros místicos modernos: “Llamamos otoño el otoño del año y el invierno el pasado muerto del año, pero están tan realmente incluidos en el circuito del año como la primavera y el verano. Aprendamos a contemplar la caída y la muerte del hombre, junto con su nuevo nacimiento y resurrección, su ascensión y glorificación, como se comprende en la rueda de Dios ”.

5. El profeta tiene cuidado de decirnos que, por complejas que fueran las ruedas, no eran un mero mecanismo muerto. "El espíritu de vida estaba en las ruedas". La inmanencia de la vida divina en todas las cosas era para él una concepción noble y útil. Y las últimas enseñanzas de la ciencia y la filosofía, los sacerdotes y profetas modernos de Dios, son que todo este poderoso universo, todas las cosas que vemos, oímos y percibimos, son los fenómenos, las manifestaciones de una vida oculta pero omnipresente que, a través de nuestras sensaciones, está así en contacto directo, constante y vital con nuestra conciencia. No existe la materia muerta. Somos nosotros los que estamos muertos, para no percibir la vida que hay en todos.

6. Piense en los monstruos y grifos de Ezequiel, y su maquinaria imposible corriendo por el aire, como personificación del pensamiento de Dios; y luego contrasta estas representaciones con las de Aquel que dijo: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”; que tradujo abstracciones divinas en hechos vivos y amorosos; que sanó a los enfermos y dijo: "Ese es Dios"; que enseñó a los ignorantes y dijo: "Ese es Dios"; que perdonó las ofensas y dijo: "Ese es Dios"; quien dio su vida y dijo: "Ese es Dios"; que no señalaba símbolos grotescos y hablaba sin jerga mística, sino del Padre siempre sirviente, sacrificado, omnipresente y amoroso: Dios. ( J. Halsey. )

Ruedas

I. La rueda, por regla general, se mueve alrededor de una barra central de madera o hierro, que llamamos eje o eje. Nos enseña una lección al respecto. Nuestras vidas deben tener un principio fuerte, sobre el cual deben moverse como lo hace la rueda alrededor de su eje, y nunca desviarse en lo más mínimo.

2. La rueda a menudo lleva las cargas de los demás y, por lo tanto, saluda al mundo para que siga adelante. Esto es cierto para muchos tipos de ruedas; pero sólo hablaré ahora de los que veis todos los días bajo todo tipo de medios de transporte en los ferrocarriles y en nuestras calles. ¡Cuán pacientemente dan vueltas y vueltas, a menudo por caminos sucios, para llevar las pesadas cargas que se les imponen! Quiero que ustedes, hijos, sean como las ruedas, siempre dispuestos a prestar un servicio bondadoso a los demás: "Sobrellevad los unos las cargas de los demás y cumplid así la ley de Cristo".

3. Hay muchas ruedas que se contentan con trabajar fuera de la vista. Por ejemplo, las ruedas del reloj o el reloj siguen haciendo su trabajo, aunque se presta más atención a las manecillas que giran más que a sí mismas. Hay muchos en el mundo que podrían aprender mucho de las ruedas que funcionan pacientemente fuera de la vista. Están dispuestos a ser volantes, que todos puedan ver y admirar; pero no para ser pequeñas ruedas, que hacen su trabajo sin que nadie se dé cuenta, excepto el Gran Ingeniero, que los conoce bien y el importante trabajo que están haciendo.

Hay otros que están satisfechos con el pensamiento de que este Divino Ingeniero está complacido con ellos porque hacen exactamente el trabajo que Él desea que hagan; y saber que Él "no hace acepción de personas".

4. La rueda sólo nos pide un poco de aceite para animarla a seguir. El otro día escuché las ruedas de un cochecito de niño llorando lastimeramente por solo dos gotas de aceite; pero la niñera estaba sorda como una plaga y no los oía, y las pobres ruedas seguían chirriando. Hay algunas personas buenas y amables que harán todo lo que puedan por el bien de los demás; pero de vez en cuando quieren un poco de aceite para animarlos; una palabra amable o una sonrisa, eso es todo. ( D. Davies. )

La visión de las ruedas

Ninguno de todos los profetas ha expuesto la providencia de Dios en Su sabiduría, poder, soberanía y superintendencia más que este profeta Ezequiel, ni con emblemas más elegantes. En todo el versículo tienes cuatro partes.

I. El pregonero. Lo cual, aunque no está expresado, debe entenderse necesariamente. “Se lloró”; ¿por quién? Por el que estaba sentado en el trono (versículo 1), ese es el Señor.

II. Tienes el llanto en sí. "¡Oh rueda!"

III. El objeto del grito. Para quien fue hecho; fue a las ruedas. "En cuanto a las ruedas, se les gritó".

IV. Aquí está el testigo en cuya presencia se pronunció el grito, y ese fue el profeta. "Fue llorado en mi oído". Al hablar de estas ruedas, será necesario examinar la visión completa. En cuya visión se puede ver una excelente subordinación de causas unas a otras, y todas a la causa suprema, en el desempeño del gobierno en el reino providencial de Cristo.

1. Tienes la causa suprema establecida por la aparición de un hombre en un trono sobre el firmamento ( Ezequiel 1:26 ). Encima del firmamento había la semejanza de un trono, y sobre el trono estaba la semejanza de un hombre arriba sobre él. La semejanza de un hombre. ¿Quién es éste sino el Señor Cristo en la Persona del Mediador? Pero Cristo todavía no había venido en carne, ¿por qué entonces está representado aquí en semejanza de hombre?

(1) Fue para prefigurar Su encarnación.

(2) Era para mostrar que el gobierno del mundo fue puesto en Su mano como Mediador, y que Él poseía el trono del mundo no solo como Dios, sino según Su naturaleza humana. Por Él todas las cosas Colosenses 1:17 ( Colosenses 1:17 ). Y por eso Dios Padre lo llama, Mi Rey ( Salmo 2:6 ).

2. Aunque Cristo gobierna absolutamente, no gobierna inmediatamente; Gobierna el mundo por la agencia del Espíritu Eterno. Así como Cristo gobierna por Dios, el Espíritu gobierna por Cristo. Es el gran administrador del gobierno en todo el reino mediador. Él pone todo en marcha ( Ezequiel 1:12 ). Adonde el Espíritu iba a ir, ellos fueron; y de nuevo (versículo 20), adondequiera que iba el Espíritu, ellos iban; allí debía ir su Espíritu.

Todos los ángeles de Dios están bajo el mando del Espíritu. Y así es con las ruedas, todas se mueven como el Espíritu de Dios las mueve. ¡Qué grandes cosas hicieron los jueces de Israel en la antigüedad! Bueno, todo fue por el Espíritu de Dios. Así se dice de Otoniel, el Espíritu del Señor vino sobre él, y salió a la guerra, y el Señor entregó a sus enemigos en sus manos ( Jueces 3:10 ).

Así se dice ( Jueces 11:29 ): El Espíritu del Señor vino sobre Jefté, y peleó contra los hijos de Amón; y el Señor los entregó en sus manos. Así se dice de Sansón: El Espíritu del Señor lo movió ( Jueces 13:25 ).

Príncipes, ejércitos, armadas no son nada sin que el Espíritu de Dios los actúe. Si Dios desanima, los hombres poderosos no pueden encontrar sus manos. El sonido de una hoja sacudida los perseguirá ( Levítico 26:36 ). Y si Dios anima a los hombres, uno perseguirá a mil, y dos harán huir a diez mil ( Deuteronomio 32:30 ). Las ruedas van por donde quiera que vaya el Espíritu. Si ves que la rueda pasa sobre reinos y derriba tronos y cetros, no te maravilles de este asunto, porque el Espíritu de Dios está en las ruedas.

3. Aquí hay otra subordinación de causas; y esos son los seres vivientes. En el cap. 1: 5 lee acerca de cuatro seres vivientes, cada uno de los cuales tenía cuatro caras ( Ezequiel 1:6 ). No dice quiénes o qué son estos seres vivientes en esa visión; pero en este capítulo décimo te dice que son los ángeles ( Ezequiel 1:20 ).

Los seres vivientes que vi, bajo el Dios de Israel, supe que eran los querubines; todos tenían cuatro caras cada uno ( Ezequiel 1:21 ). La visión anterior fue en Quebar, esto fue en el templo. Dios se descubre más en el templo que en Quebar ( Salmo 29:9 ).

Y si nos fijamos en el cap. 1:10, hay una descripción de sus rostros. En cuanto a la semejanza de sus caras, los cuatro tenían cara de hombre, cara de león, cara de buey y cara de águila. Las mismas caras con las cuatro bestias mencionadas ( Apocalipsis 4:7 ). Estos cuatro rostros muestran cuatro excelentes dotes.

Sabiduría y prudencia, mecanografiadas por el rostro de un hombre. Valor y osadía, por el rostro de un león. Diligencia e industria, con cara de buey. Expedición y despacho, por la cara de un águila. Estas eran las semejanzas de los cuatro rostros de cada querubín, todo lo cual es para instruirnos en el sabio pronóstico por el cual la Providencia de Dios dispone de todos estos eventos inferiores que suceden en el mundo.

Los ángeles son los grandes ministros de Cristo en el gobierno del mundo, llamados aquí cuatro (cap. 1: 5), cuatro seres vivientes; no porque Cristo use ese número, y no más, sino que el número se relaciona con el objeto, es decir, el mundo, que está constantemente dividido en cuatro partes, este, oeste, norte y sur; y estos se llaman los cuatro cuartos de la tierra ( Apocalipsis 20:8 ).

Y los cuatro Jeremias 49:36 del cielo ( Jeremias 49:36 ). Como hay cuatro partes del mundo, se dice que los ángeles son cuatro; para demostrar que se preocupan por toda la tierra ( Apocalipsis 7:1 ). Pero, por lo demás, Dios no usa solo a cuatro ángeles en la conducción de los asuntos del mundo, sino a muchos, sí, multitudes ( 2 Reyes 6:17 ).

Cristo tiene sus ángeles en todas partes; Como el diablo y sus ángeles rodean el mundo entero para mal, así también Cristo tiene sus ángeles que lo rodean para bien. Están en cada rincón y compañía; especialmente en cada iglesia y asamblea. La parte interior del templo debía estar adornada con querubines, para notar la asistencia especial de los ángeles en las asambleas de los santos ( 1 Corintios 11:10 ).

Si Satanás y los ángeles caídos tienen el poder de influir para el mal en los asuntos del mundo, entonces seguramente los ángeles buenos tienen tanto poder como ellos para influir en ellos para bien; de lo contrario, los demonios ganarían con su caída más que nunca con su posición. Grande es la influencia de los ángeles en los gobiernos del mundo; por lo tanto, se dice que las ruedas siguen los movimientos de los querubines ( Ezequiel 10:16 ).

4. Aquí hay una subordinación adicional; y eso es de los asuntos del mundo para los ángeles. Cristo, que gobierna todo, envía su Espíritu, el Espíritu actúa sobre los ángeles, los ángeles gobiernan el mundo, y por lo tanto tienes en el siguiente lugar una visión de ruedas. Por estas ruedas se asemeja al mundo y todos sus asuntos ( Ezequiel 1:19 ). Cuando los seres vivientes se fueron, las ruedas pasaron junto a ellos; y cuando los seres vivientes fueron levantados de la tierra, las ruedas se levantaron. Y ver.

2. Cuando esos se fueron, estos se fueron; y cuando aquellos estaban de pie, estos estaban de pie. Ahora bien, a los que aquí se les llama seres vivientes, en Ezequiel 10:16 llama querubines, y la razón de todo está en las siguientes palabras, porque el Espíritu de los seres vivientes está en ellos, es decir , en las ruedas, como es dos veces. mencionado ( Ezequiel 1:20 ).

De modo que aquí tienes una breve visión de toda la subordinación de las causas unas a otras, y de todas a la causa suprema, al ordenar todos los asuntos de este mundo inferior. Dios el Padre pone el gobierno de todos en manos de Cristo. Cristo sustituye al Espíritu para que sea Su Prorex y lo envía al mundo para administrar todas las cosas. El Espíritu actúa sobre los ángeles y todos le ministran. Los ángeles actúan sobre las ruedas y todos son gobernados por ellas. Debo abrir esta parte de la visión un poco más claramente sobre las ruedas:

1. En cuanto a la naturaleza de ellos.

2. En cuanto a lo que se les atribuye.

1. En cuanto a la naturaleza de estas ruedas, son visuales y se presentan a modo de emblema. El profeta les dice (cap. 1: 1) que los cielos se abrieron y vi visiones de Dios. Estas ruedas formaban parte de esas visiones y, por lo tanto, no eran ruedas materiales, pero, sin embargo, estaban realmente representadas a los ojos del profeta en semejanza y estaban tan fuertemente impresas en su mente en la imagen de ellas como si hubieran sido materiales.

Por las ruedas debemos entender este mundo visible, debido a los giros y cambios de todas las cosas en él. Es habitual que el Espíritu de Dios se asemeje al mundo a las cosas que son en su naturaleza más mutables.

(1) La rueda es una cosa adaptada para el movimiento. A partir de su figura, puede girar y moverse en cualquier dirección; el radio que ahora es más bajo es otro más alto, y el que llega arriba pronto vuelve a bajar; aquí no existe un estado de cosas permanente. ¿Qué son los reinos e imperios del mundo, sino tantas ruedas girando hacia arriba y hacia abajo? Esas cuatro grandes monarquías, la babilónica, la persa, la griega y la romana, ¿dónde están? ¿Qué ha sido de ellos? ¿Cómo pasaron de uno a otro y finalmente dejaron de existir? Así es con las ciudades. ¿Qué ha sido de Sodoma y de las ciudades de la llanura? No, ¿qué ha sido de Jerusalén? Ella que una vez fue la belleza de toda la tierra, y sin embargo ahora fue devastada, y no quedó piedra sobre piedra.

No, la Iglesia, que tiene un fundamento más firme que el cielo y la tierra, sin embargo, también es una rueda: apresurada aquí y allá, nunca larga en ninguna condición; a veces próspero, a veces perseguido. Ahora disfruta del descanso y la paz; ¡En seguida, afligida y sacudida por la tempestad! Uno mientras está en Egipto, otro mientras está en el desierto; a veces en Canaán, ya veces en Babilonia. La suerte de la Iglesia bajo el Evangelio es la misma.

Lo mismo ocurre con personas y familias particulares; ¿Cómo gira allí la rueda? Salomón te dice que una generación pasa y otra viene, pero no te dice de ninguna que se quede. La salida del hombre está tan cerca de su entrada, que lo que se interpone entre ellos es insignificante. Su nacimiento es un cambio, su muerte es un cambio, y también su vida entera: hay cambios en su salud; bueno hoy, enfermo mañana. Cambios en su altura y honor; ahora en la parte superior de la rueda, luego en la parte inferior. Tienes un ejemplo de esto en Amán.

(2) Las ruedas hacen mucho ruido, su movimiento es ruidoso; así los describe el profeta ( Nahúm 3:2 ). El ruido del traqueteo de las ruedas y de los carros que saltan. Así ocurre con los movimientos del mundo. Las grandes guerras hacen mucho ruido; por eso leíste del ruido de la trompeta y del ruido de la guerra ( Éxodo 32:17 ).

Cada batalla del guerrero es con ruido confuso ( Isaías 9:5 ). Grandes dolores y grandes alegrías hacen un gran ruido ( Esdras 3:13 ). Lees sobre el ruido de la alegría y el ruido del llanto. Los grandes cambios de gobierno hacen mucho ruido ( Jeremias 49:21 ). La tierra se mueve con el ruido de su caída.

(3) La rueda es un instrumento de gran variedad de servicios; es de muchas formas útiles. El carro está tirado sobre ruedas; se llevan grandes cargas sobre la rueda. Ahora bien, a partir de estas cosas, no te será difícil comprender lo que significan las ruedas en esta visión; es decir, todos los seres creados en este mundo inferior; y todos los instrumentos de los que Dios hace uso en su gobierno; todos los elementos, fuego, agua, tierra y aire: son tantas ruedas.

Pero debemos entenderlos principalmente de agentes racionales: reyes y príncipes, magistrados y ministros, ejércitos y armadas, ricos y pobres, eruditos e ignorantes. Hasta aquí la naturaleza de las ruedas, que es lo primero que se abre.

2. En cuanto a lo que se les atribuye. Ahora, con respecto a estas ruedas, se les atribuyen varias cosas que son de gran importancia.

(1) Se dice que las ruedas están llenas de ojos ( Ezequiel 10:12 ). "Las ruedas estaban llenas de ojos alrededor". Esto implica la Omnisciencia de Cristo, y Su conocimiento exacto de todos los asuntos del mundo; Aunque muchas cosas puedan estar ocultas de nosotros, sin embargo, nada se esconde de él. Si pudiéramos suponer algo hecho por el hombre que es desconocido para Dios, entonces, en esa cosa en particular, el conocimiento del hombre sería superior a Dios; sabría algo más de lo que Dios sabe, lo cual es imposible; porque los ojos del Señor están en todo lugar, mirando a los malos y a los buenos ( Proverbios 15:3 ).

Hay secretos de gobierno, secretos de estado, secretos del corazón, artilugios secretos, objetivos e intenciones secretos; pero ninguno de ellos es un secreto para Dios. Conocidas de Dios son todas sus obras desde el principio del mundo. Así, las ruedas están llenas de ojos.

(2) Esto establece el cuidado de Cristo: las cosas del mundo no se llevan a cabo por una fuerza ciega; todos los eventos son sabiamente dispuestos por el cuidado gobernante de la Providencia, que tiene una influencia especial en el manejo de todos. Nos puede parecer que las cosas van sobre ruedas, que van al azar o que fallan por casualidad, pero no existe la casualidad para ese Dios que prevé y ordena todos los acontecimientos. Él obra todas las cosas según el consejo de su propia voluntad. Esos movimientos y conmociones en el mundo que nos parecen más irregulares y confusos están todos ordenados por Dios.

(3) Se dice que estas ruedas van sobre sus cuatro lados ( Ezequiel 10:11 de este capítulo 10). Les dije antes que las cuatro ruedas responden a las cuatro partes del mundo; y cuando se dice que fueron por los cuatro lados, el significado es que, miren qué parte del mundo les fue asignada, allí fueron y allí se mudaron.

Y luego muestra que su movimiento fue constante y firme, respondiendo al propósito inmutable de Aquel con quien no hay sombra de cambio. Dios no es como un hombre, que es voluble y no conoce su propia mente, volviéndose de un lado a otro; hoy por derribar lo que ayer instaló. No se puede alterar el curso de la Providencia; ningún arte, ningún poder, ninguna política puede apartarlo del camino, su Providencia está asentada en su movimiento.

(4) No hay vuelta atrás ( Ezequiel 10:11 ). No se volvieron mientras iban, sino que al lugar adonde miraba la cabeza la siguieron; no se volvieron mientras iban. Podemos estar seguros de que no hay movimientos retrógrados en el curso de la Providencia. ¿Cómo es posible allí, viendo que las ruedas están llenas de ojos alrededor? Aquel para quien todos los acontecimientos futuros están a la vista no puede ver motivo para arrepentirse.

No puede haber borrones en la copia de la Providencia, porque está escrito por la línea recta de Su consejo infalible. Si Dios sale contra una persona, o contra una nación o pueblo, nadie puede interponerse en Su camino para hacerle retroceder ( Isaías 43:13 ). Si Dios derriba, ¿quién puede apoyar? Si Dios quita (ya sean honores, coronas, reinos o la vida misma), ¿quién puede estorbarlo? ¿Puede la política hacerle retroceder? No. Tomen consejo juntos, y se esfumará ( Isaías 8:10 ).

(5) Se dice que las ruedas fueron levantadas de la tierra y altas y espantosas ( Ezequiel 1:18 ). Esto es para enseñarnos que la sabiduría de Dios es infinita e inescrutable, y que Sus Providencias están llenas de misterio. A veces se mueven de forma normal, luego las ruedas se mueven sobre la tierra. A veces Dios se sale del camino habitual y actúa de maneras extraordinarias, que la razón no puede alcanzar, entonces se dice que las ruedas están “altas y levantadas de la tierra.

¿Cuán poco pudo ver José lo que Dios estaba haciendo cuando estaba en el pozo de Dotán, menos en el calabozo de Egipto, cuando lo encadenan como recompensa por su castidad? ¡Oh, qué altura tienen las ruedas sobre la tierra! es más, a veces son tan altos que son espantosos ( Ezequiel 10:18 ). Así eran para Jeremías ( Ezequiel 12:1 ).

¿Por qué prospera el camino de los impíos? ¿Por qué se alegran todos los que actúan con mucha traición? Así eran para Job (cap. 19: 7). He aquí, clamo desde el mal, pero no soy escuchado; Lloro en voz alta, pero no hay juicio. Ha encendido su ira contra mí y me considera uno de sus enemigos (versículo 11). Cuando la Iglesia está en problemas y toda la tierra está quieta y descansa. Cuando veas reinos cristianos destrozados por guerras y tumultos, y naciones paganas en paz y tranquilidad. Sus providencias son siempre justas, pero a veces muy misteriosas.

(6) Hay una rueda en medio de una rueda ( Ezequiel 1:16 y Ezequiel 1:10 de este capítulo). Su apariencia y su trabajo era, por así decirlo, una rueda en medio de una rueda. Esto implica un movimiento transversal, como los círculos en un globo, que se cortan y se cruzan.

Es para mostrarnos cuán cruzados y contrarios son los movimientos de la Providencia a nuestras aprensiones y designios. Lleva a cabo sus propósitos por medios contrarios. Amán trama un complot contra los judíos para exterminar a todo el pueblo de Dios en un día; y el rey mismo también estaba en el complot; se escribieron cartas, la cosa pactada. La rueda parece funcionar muy suavemente; pero fíjense en las siguientes palabras, fue todo lo contrario; y el día en que el enemigo pensó que tenía poder sobre los judíos, que los judíos tenían poder sobre los que los odiaban.

Aquí hay una rueda en medio de una rueda. ¿Quién puede comprender las complejidades de la Providencia? El funcionamiento de esta rueda interior se ve de muchas maneras. Cuando Dios haga tales impresiones en los espíritus de los hombres que tendrán su efecto en su total ruina, ¿no será esto de la rueda interior?

(7) Las ruedas a veces se detienen, permanecen rígidas. Así que lees (versículo 18 de este décimo capítulo). Cuando los querubines se pararon, las ruedas se pararon. Esto a veces es realmente así. Dios suspende el funcionamiento ordinario de las criaturas. La boca de los leones está cerrada mientras Daniel esté en el foso. El fuego no tiene poder sobre los tres mártires. Dios puede detener los movimientos de todas las causas secundarias como le plazca.

El sol se detiene sobre Gabaón y la luna en el valle de Ajalón, si Dios así lo permite. El mar se divide y las aguas se erigen como un muro para cercar un pasaje para Israel. Dios puede poner freno a las ruedas más grandes. Israel en Egipto clama por liberación, Dios promete la cosa y envía a Moisés para que la lleve a cabo; pero en lugar de ser liberados, su esclavitud aumenta y su tarea se duplica. Las ruedas parecen pararse.

(8) Se dice que las ruedas tienen una sola semejanza ( Ezequiel 1:16 ; Ezequiel 10:10 ). Los cuatro tenían una semejanza. Semejanza en color y apariencia. Su apariencia era como el color de un berilo ( Ezequiel 1:16 ).

Semejanza en situación, ninguna más alta que otra: semejanza en dimensión, ninguna mayor o menor que otra. Esto nos enseña que existen las mismas dispensaciones de la Providencia en todos los tiempos y en todos los lugares, cambios y vicisitudes por igual en todas partes ( Eclesiastés 9:2 ). Todos los tiempos tienen sus turnos, y todos los lugares sus cambios, así como unos y otros. Lo que le sucede a una nación, le sucede a otra; en todas partes del mundo las ruedas son las mismas, todas se mueven para lograr los propósitos de Dios; Al final, todos se mueven por igual para promover la gloria de Dios.

(9) Las ruedas están sobre la tierra ( Ezequiel 1:15 ). "Mientras contemplaba los seres vivientes, he aquí una rueda sobre la tierra junto a los seres vivientes". Él menciona una sola rueda, porque el que vio una, vio todas, en razón de su semejanza. Pero, ¿cómo se podía ver la rueda en la tierra, cuando el profeta vio la visión en el cielo? Como las ruedas no eran ruedas materiales, sino visuales; así que esta tierra no era la tierra material, sino la tierra en una visión; y así no era la tierra de abajo, sino la tierra de arriba.

Se dice que las ruedas se ven en la tierra y no en el cielo, para indicarnos la diferencia entre este estado y aquel. Este es un estado de cambios, pero ese estado es inmutable; las ruedas están en la tierra, no hay ninguna en el cielo. Como no hay cambios en Dios, yo soy el Señor, no cambio ( Malaquías 3:6 ); de modo que no hay cambios en la gloria que resulta de Su presencia.

Todas las cosas en ese estado son duraderas y permanentes. En el cielo, donde todas las gracias son perfectas, allí todas nuestras comodidades son constantes. Pero aquí, donde todos nuestros deberes se mezclan con debilidades, no es de extrañar que todas nuestras comodidades tengan su aleación. Es la sabiduría de Dios proporcionar nuestra condición externa a nuestra disposición interna, que es mixta y accidentada. Las ruedas se ven sobre la tierra.

(10) Las ruedas son accionadas por los seres vivientes ( Ezequiel 1:19 ; Ezequiel 10:16,17 ). Las criaturas vivientes en el primer capítulo son los querubines en este, y son los ángeles destinados por ambos. Y lo que es el designio del Espíritu Santo en estas expresiones es confirmar esta verdad, que todas las causas inferiores son actuadas y gobernadas por causas superiores.

Ninguna criatura se mueve hacia abajo sin una guía arriba. Cuando los querubines se fueron, las ruedas se fueron. Los ángeles tienen una gran influencia en el gobierno del mundo. Y por lo tanto, si queremos tener una descripción más clara de los movimientos de las ruedas, debemos observar los movimientos de los ángeles. Y con respecto a ellos, aquí hay tres cosas a destacar:

1. Su ir.

2. Su elevación.

3. Su regreso.

1. Su ir. Se dice que fueron; y esta marcha de ellos tiene dos circunstancias que no deben pasarse por alto.

(1) Fueron directos.

(2) Corrieron.

(1) Fueron directos. “Fueron”; no hubo cesación. “Avanzaron”; no hubo interrupción. “Fueron directo”, sin distracciones. Si hubieran mirado hacia atrás, eso había denotado falta de voluntad. Si se hubieran desviado, eso había expresado perversidad. Si se hubieran rendido antes de completar su curso, eso había provocado cansancio. Y este transporte de los ángeles es instructivo en tres deberes.

Ser diligentes en la obra del Señor. Es la regla que Dios nos da ( Eclesiastés 9:10 ). Tienes motivos para esto tanto desde fuera como desde dentro; tanto desde abajo como desde arriba. Desde afuera. Cuán laboriosos son los hombres inicuos al servicio del pecado, al hacer provisiones para que la carne satisfaga sus deseos. ¿Y se esforzarán más por condenar sus almas que nosotros para salvar la nuestra? Tienes motivos desde dentro.

Cuán activo es el pecado que mora en el corazón; ¡Qué vigorosos esfuerzos hace para establecer su dominio interior, para satisfacer todos los deseos, para estropear todos los deberes, para desarraigar los hábitos de la gracia, para apagar todos los movimientos del espíritu! Tienes motivos desde abajo. Cuán inquietos están los espíritus infernales contra sus almas; ¿Y no debería esto despertarnos de nuestro sueño pecaminoso y animarnos al deber? el apóstol lo propone con ese fin ( 1 Pedro 5:8 ).

Tienes motivos de arriba. Los buenos ángeles de Dios, ¡oh, cuán activos son en todos sus ministerios! por eso se les llama llamas de fuego ( Salmo 104:4 ), por su agilidad y fervor en el cumplimiento de los mandamientos de Dios.

(2) Otro deber que nos enseña este carruaje de los ángeles es cuidar nuestro camino y tener la vista puesta en el blanco. "No se volvieron cuando se fueron". No miraban de una manera u otra, sino directamente hacia adelante, para lograr lo que era su trabajo designado. Como dijo el apóstol ( Filipenses 3:14 ), prosigo hacia la marca.

De todas las cosas, asegúrese de tener en cuenta esto, tener un ojo en el deber especial; esto va directo hacia adelante. Este carruaje de los ángeles nos instruye a perseverar en los caminos de Dios, sin cansarnos. Los querubines iban derecho y no se volvían cuando iban; ¿Y no lo harán también las ruedas? ¿Comenzaremos por el espíritu y terminaremos por la carne? ( Gálatas 5:7 ).

(3) Hay otra circunstancia en su movimiento, y esa es la velocidad; ellos corrieron ( Ezequiel 1:14 ). Las criaturas vivientes corrieron. .. como la aparición de un relámpago, que nota su gran rapidez y rapidez en hacer la voluntad de Dios; y por lo tanto se describen con alas ( Ezequiel 1:6 ).

Cada uno tenía cuatro alas. En Daniel 9:21 se dice que Gabriel llegó volando hacia él rápidamente. Y esto nos muestra cuál es nuestro deber, es decir, trabajar para que la voluntad de Dios sea hecha por nosotros en la tierra, como lo hacen los ángeles en el cielo. También David ( Salmo 119:60 ).

Los propósitos apresurados suelen estar obstruidos con actuaciones de espectáculos. Entonces el apóstol Pablo. Inmediatamente no consulté con carne y hueso. Una obediencia pronta es una buena prueba del poder y la virtud de la gracia en el corazón, y hace que el deber sea sumamente aceptable para Dios.

2. Son elevados. Los seres vivientes fueron levantados de la tierra ( Ezequiel 1:19 ; Ezequiel 10:17 ). La expresión puede tomarse en un sentido activo o pasivo. Tómalo activamente, las criaturas vivientes se elevan de la tierra y las ruedas también se elevan, y luego importa que miren al cielo en busca de dirección y ayuda.

Lo mismo hacen los ángeles, y también las ruedas, para enseñarnos que no hay movimiento correcto en la obra de Dios sin la dirección y la ayuda de Dios; por eso dice David: A ti, oh Señor, levanto mi alma ( Salmo 25:1 ). Sabiduría para orientar la empresa, ayudar a perfeccionar el desempeño y éxito para coronar el servicio.

Si la expresión se toma en un sentido pasivo, entonces esta elevación importa un poder divino que influye en las criaturas de una manera más que ordinaria, para prepararlas para algún servicio eminente. De Josafat se dice que su corazón se enalteció en los caminos del Señor ( 2 Crónicas 17:6 ), es decir , fue llevado por encima de todos los desalientos y dificultades; y hecho fuerte y valiente para Dios y su obra.

Esto nos enseña que Dios, a veces, el espíritu secunda las causas de una manera insólita y las eleva por encima de sí mismos. Así sucedió con los dignos de David; de uno de los cuales se dice que levantó su lanza contra ochocientos a quienes mató de una vez ( 2 Samuel 23:8 ). Hay una promesa notable que se refiere a esto en Zacarías 11:8 .

El débil entre ellos será como David, y la casa de David como el ángel del Señor. Que el Espíritu del Señor levante un poco de Zorobabel para poner en pie la obra del templo, y nada se lo impedirá; ¿Y si hubiera una facción samaritana en casa, y eso respaldado por una confederación extranjera con la corte persa? ¡Qué grandes cosas hicieron los apóstoles en la infancia del Evangelio! Señor, hasta los demonios se nos sujetan a través de Tu nombre ( Lucas 10:17 ).

3. Está el regreso de las criaturas vivientes. Así se dice ( Ezequiel 1:14 ). Las criaturas vivientes corrieron y regresaron; pero esto parece contradecir los versículos noveno y duodécimo, porque allí se dice: No se volvieron cuando fueron. Pero esto recibe una solución fácil. No se apartaron de ir y hacer el trabajo que se les asignó; pero cuando terminaron ese trabajo, regresaron.

No dejaron de ejecutar su comisión, pero luego regresaron para recibir nuevas instrucciones. Y por eso se les llama vigilantes ( Daniel 4:13 ). He aquí un vigilante y un santo, y (versículo 17), Este asunto es por decreto de los vigilantes. Están atentos a las órdenes de Dios de ejecutarlas por el bien de la Iglesia; y esto nos enseña dos cosas.

(1) Que Dios tendrá cuenta de todo el trabajo que nos ha encomendado. Cuando los ángeles regresan, también lo hacen las ruedas. Cada uno de nosotros debe dar cuenta de sí mismo a Dios ( Romanos 14:12 ). No hay ninguno de nosotros que no tenga algo de lo que rendir cuentas a Dios.

(2) Por medio de la presente se nos enseña a no cansarnos nunca de la obra que Dios nos Gálatas 6:9 : un deber debe servirnos para otro ( Gálatas 6:9 ). Así, al actuar los querubines sobre las ruedas, aprendemos la perfecta armonía que existe entre todas las segundas causas en su dependencia y sujeción al Dios sabio y santo.

4. Aquí hay otra cosa atribuida a estas ruedas, y es la virtud influyente del mismo espíritu que actuó en los seres vivientes ( Ezequiel 1:20 ). El espíritu de la criatura viviente estaba en las ruedas. Por espíritu aquí se entiende el Espíritu Divino, el Espíritu eterno de Dios: el mismo Espíritu que actúa sobre los seres vivientes, actúa también sobre las ruedas; que en el cap.

10:17 se llama Espíritu de vida; y este es el Espíritu que guió todos sus movimientos; por eso se dice ( Ezequiel 1:12 ): A donde iba el Espíritu, ellos iban. No hay un ángel en el cielo, ni una rueda en la tierra, sino que todos actúan y son gobernados por el mismo Espíritu. Como el Espíritu estaba interesado en la estructura de las ruedas; así es en el movimiento de ellos: como fue en la creación de todas las cosas; así es en todas sus operaciones.

Por último, estas ruedas están bajo la dirección de una voz: así como hay ojos a su alrededor para guiarlos en su camino, también hay una voz sobre ellas para ordenar sus movimientos. En cuanto a las ruedas, se les gritó: ¡Oh rueda! Este clamor es la voz del que está sentado en el trono (versículo 1). Y aunque se dirige particularmente a Jerusalén, en un sentido más general está destinado a todo el mundo, a todos los reinos, ciudades, iglesias, a todas las personas.

Pero, ¿por qué se hace el grito a una rueda, cuando aquí se menciona más? Se gritó a las ruedas: ¡Oh rueda! Es para mostrarnos que todas las causas e instrumentos inferiores son como uno solo en la mano del Señor. Pero aunque todas las criaturas están incluidas en estas ruedas, los agentes racionales están destinados principalmente; y si es así, entonces para ti es esta palabra clamada; y quizás, por lo tanto, se hace en singular, para que todos consideren que es su deber escuchar la voz de Dios en el clamor.

Al igual que en la entrega del decálogo, está tan dirigido que todos pueden pensar que están interesados. Con frecuencia se expresan así grandes deseos, grandes alegrías, gran dolor y gran amor; y entonces este "¡O!" es siervo de los afectos.

1. Es una "O" de disciplina, por la cual se nos instruye a admirar y adorar las maravillas de la Providencia. La voz viene del trono, pero es para dirigirnos al estrado de los pies; por eso se dice: Se gritó en mis oídos: ¡Oh rueda! ( Romanos 11:33 ).

2. Es una "O" de reprensión; y lo es para cada rueda en particular, en cualquier grado. ¿Son los magistrados ruedas? esta O rueda se les grita. ¿Por qué os quedáis quietos? ¿Por qué no has actuado más por Dios? sois herederos de la moderación ( Jueces 18:7). ¿Son los ministros ruedas? el clamor desde el trono es para ti. ¡Oh rueda! ¿Por qué no te fijas en tu ministerio para cumplirlo? ¿Por qué no os movéis con más celo por Dios, como los seres vivientes, que corrían como la aparición de un relámpago? ¿Por qué no gritáis en voz alta contra los pecados de la época? ¿Son los padres y maestros ruedas? entonces te escucho un grito; ¿Por qué no os preocupáis del deber de vuestros lugares? ¿Por qué no os movéis más ejemplarmente en vuestras familias? Finalmente, cada hombre es una “rueda” que debe estar en constante movimiento para Dios; según el lugar en que Dios lo puso; y por lo tanto, el clamor desde el trono es para todos, ricos y pobres, jóvenes y viejos, altos y bajos, hombres y mujeres; a todos, sin excepción de ninguno. "¡Oh rueda!" ¿Por qué no os movéis? ¿Por qué no buscáis a Dios?

3. Es una "O" de amenaza. Y esto sigue al primero donde no interviene el arrepentimiento para prevenirlo. El consejo va primero, pero si se lo menosprecia, viene la reprensión; y si eso no causa impresión, se produce una amenaza, ¡entonces es O rueda! ¡Oh iglesia! ¡Oh ciudad! ¡Oh reino! El juicio está cerca, la ira viene sobre ti. Y este parece ser el sentido aquí. Jerusalén había provocado mucho al Señor, no solo al desobedecer sus consejos.

4. Es una "O" de lamentación, un lenguaje lleno de dolor y compasión, y por eso muestra la piedad de Cristo por un mundo y un pueblo que se deshacen por sí mismos. "¡Oh rueda!" ¿Qué te ha traído el pecado? ¡Oh pueblo, oh noción, cuán deplorable se ha vuelto tu caso!

5. Es una "O" de llamado, y lleva consigo una orden, que debe entenderse, aunque no expresarse. ¡Oh rueda! arrepentíos y volveos de vuestros ídolos, y apartaos de todas vuestras abominaciones ( Ezequiel 14:6 ).

1. ¿El que está sentado en el trono gobierna las “ruedas”? ¿Es Él quien les grita y les manda? entonces no temamos a los enemigos de la Iglesia, cuántos o cuán grandes sean. Un Dios es más que todos los opositores.

(1) Es más en número ( 2 Crónicas 32:7 ).

(2) Tiene más poder ( Job 9:13 ).

2. Si Aquel que se sienta arriba en el trono manda y gobierna las “ruedas”, entonces nuestro deber es encomendarlas a Su cuidado. Por tanto, en todos nuestros discursos a Dios, hagamos conciencia de orar por las “ruedas”.

(1) Por las grandes “ruedas” de la nación. Ore por nuestro soberano real el rey, quien. Dios ha hecho que sea el padre de nuestra patria.

(2) Ore por las dos casas, el gran consejo de la nación, esas “ruedas” superior e inferior; para que estén llenos de ojos en derredor, para conocer las cosas que pertenecen a nuestra paz. Las “ruedas” más elevadas saldrán mal si Dios les oculta el entendimiento.

(3) Ore por las “ruedas” menores, es decir, los magistrados inferiores, para que todos en su lugar actúen para Dios, supriman la maldad, alienten la virtud, apoyen la religión y así sigan adelante y no lleven la espada en vano.

(4) Ore por las ruedas espirituales, los ministros del Evangelio, para que sean celosos de la verdad, valientes para Dios en una época en la que el pecado es atrevido. Y viendo que cada persona, cada individuo es una “rueda” en la visión, por lo tanto, debemos orar por todas las Ruedas, para que no se detengan, sino que sigan la guía de Aquel que está sentado arriba en el trono. . Esto haría que las "ruedas" se movieran sabiamente, como las "ruedas"; que están llenos de ojos.

El Espíritu de Dios es un Espíritu de sabiduría, y es útil dirigir la sabiduría. Esto los haría seguir adelante y no girar sobre la marcha. El justo se mantendrá en su camino ( Job 17:9 ). Por último, los haría moverse con rapidez y seguir los caminos de Dios, como los carros de Aminadab.

3. ¿El que está sentado arriba en el trono gobierna las “ruedas”? Entonces no hagamos nada que lo estorbe en su obra.

4. Si el que está sentado arriba en el trono guía las “ruedas”, entonces encomiende todo en sus manos; suscríbete a Su sabiduría y resignate a Su voluntad; porque todo lo hace bien y con sabiduría; es maravilloso en sus consejos y excelente en sus obras. Muchos pretenden inclinarse ante Su voluntad dominante, pero aún no pueden suscribirse a Su voluntad efectiva. Supongamos que las cosas no marchan en el mundo como usted quisiera, pero siguen como Dios las ordena: las ruedas siguen adelante, Dios no necesita poner Su sol en su dial. Confía en Él con el gobierno del mundo, porque Él está a cargo de todas las cosas de la Iglesia. ( Matthew Mead. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 10:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​ezekiel-10.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

En cuanto a las ruedas, etc. - Y les gritó en mi presencia: Corran. La orden se le da a las cuatro ruedas en singular, porque el movimiento de las cuatro era uno y el mismo. Ver Houbigant. Las ruedas estaban animadas, por lo tanto, tratadas; porque capaz de obedecer al gran auriga, cap, Ezequiel 1:20 .

——Rueda dentro de la rueda desenfundada, Instinto con espíritu. PARAÍSO PERDIDO, vi. 751.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​ezekiel-10.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

TU CASA ES DEJADA A DESOLAR

Ezequiel 8:1 ; Ezequiel 9:1 ; Ezequiel 10:1 ; Ezequiel 11:1

UNA de las fases más instructivas de la creencia religiosa entre los israelitas del siglo séptimo fue el respeto supersticioso en el que se celebró el Templo de Jerusalén. Sin duda, su prestigio como santuario metropolitano había aumentado constantemente desde el momento en que se construyó. Pero fue en la crisis de la invasión asiria cuando el sentimiento popular a favor de su peculiar santidad se transformó en una fe fanática en su inviolabilidad inherente.

Es bien sabido que durante todo el curso de esta invasión el profeta Isaías había enseñado constantemente que el enemigo nunca debería poner un pie dentro de los recintos de la Ciudad Santa; que, por el contrario, el intento de apoderarse de ella resultaría ser la señal. por su aniquilación. El sorprendente cumplimiento de esta predicción en la repentina destrucción del ejército de Senaquerib tuvo un efecto inmenso en la religión de la época.

Restauró la fe en la omnipotencia de Jehová que ya estaba cediendo, y concedió una nueva vida a los mismos errores que debería haber extinguido. Porque aquí, como en tantos otros casos, lo que era una fe espiritual en una generación se convirtió en una superstición en la siguiente. Indiferente a las verdades divinas que daban sentido a la profecía de Isaías, el pueblo cambió su sublime fe en el Dios vivo que obraba en la historia por una burda confianza en el símbolo material que había sido el medio para expresarlo en sus mentes.

De ahora en adelante se convirtió en un principio fundamental del credo actual que el Templo y la ciudad que lo custodiaba nunca podrían caer en manos de un enemigo; y se consideró que cualquier enseñanza que atacara esa creencia socavaba la confianza en la deidad nacional. En la época de Jeremías y Ezequiel, esta superstición existía con incesante vigor y constituía uno de los mayores obstáculos para la aceptación de su enseñanza.

"¡El Templo del Señor, el Templo del Señor, el Templo del Señor son estos!" fue el clamor de los adoradores ignorantes cuando acudieron a sus atrios para buscar el favor de Jehová. Jeremias 7:4 El mismo estado de sentimiento debe haber prevalecido entre los compañeros de exilio de Ezequiel. Para el profeta mismo, apegado como estaba a la adoración del templo, pudo haber sido un pensamiento casi demasiado difícil de soportar que Jehová abandonara el único lugar de Su adoración legítima.

Entre el resto de los cautivos, la fe en su infalibilidad era una de las ilusiones que debían ser derribadas antes de que sus mentes pudieran percibir la verdadera deriva de su enseñanza. En su primera profecía, el hecho acababa de ser mencionado, pero simplemente como un incidente en la caída de Jerusalén. Aproximadamente un año después, sin embargo, recibió una nueva revelación, en la que se enteró de que la destrucción del Templo no fue una mera consecuencia incidental de la captura de la ciudad, sino un objeto principal de la calamidad. Llegó el momento en que el juicio debe comenzar en la casa de Dios.

Se dice que la extraña visión en la que esta verdad fue transmitida al profeta ocurrió durante una visita de los ancianos a Ezequiel en su propia casa. En su presencia cayó en un trance, en el que los acontecimientos que ahora vamos a considerar pasaron ante él; y después de que el trance fue eliminado, les contó a los exiliados la sustancia de la visión. Esta afirmación ha sido cuestionada innecesariamente, sobre la base de que después de un éxtasis tan prolongado, el profeta probablemente no encontraría a sus visitantes todavía en sus lugares.

Pero esta crítica práctica se extralimita. No tenemos forma de determinar cuánto tiempo tardaría en realizarse esta serie de eventos. Si podemos confiar en algo a la analogía de los sueños -y de todas las condiciones a las que están sujetos los hombres comunes, el sueño es seguramente la analogía más cercana al éxtasis profético-, todo puede haber pasado en un espacio de tiempo increíblemente corto. Si la declaración fuera falsa, es difícil ver qué habría ganado Ezequiel al hacerlo. Si toda la visión fuera una ficción, esto también debe ser, por supuesto, ficticio; pero aun así parece una invención superflua.

Preferimos, por tanto, considerar la visión como real y la situación asignada como histórica; y el hecho de que se registre sugiere que debe haber alguna conexión entre el objeto de la visita y la carga de la revelación que luego fue comunicada. No es difícil imaginar puntos de contacto entre ellos. Ewald ha conjeturado que la ocasión de la visita pudo haber sido algunas noticias recientes de Jerusalén que habían abierto los ojos de los "ancianos" a la relación real que existía entre ellos y sus hermanos en casa.

Si alguna vez se habían hecho ilusiones al respecto, ciertamente se habían desengañado de ellas antes de que Ezequiel tuviera esta visión. Sabían, tanto si la información era reciente como si no, que las nuevas autoridades de Jerusalén las habían repudiado por completo y que era imposible que alguna vez volvieran pacíficamente a su antiguo lugar en el estado. Esto creó un problema que no pudieron resolver, y el hecho de que Ezequiel había anunciado la caída de Jerusalén pudo haber formado un vínculo de simpatía entre él y sus hermanos en el exilio que los atrajo hacia él en su perplejidad.

Algunas de esas hipótesis dan en todo caso un significado más completo a la parte final de la visión, donde se describe la actitud de los hombres en Jerusalén, y donde se enseña a los exiliados que la esperanza del futuro de Israel está en ellos. Es la primera vez que Ezequiel ha distinguido entre los destinos que les aguardan a los dos sectores del pueblo, y casi parecería como si la promoción de los exiliados al primer lugar en el verdadero Israel fuera una nueva revelación para él.

Dos veces durante esta visión se siente movido a interceder por el "remanente de Israel", como si la única esperanza de un nuevo pueblo de Dios fuera salvar al menos a algunos de los que quedaron en la tierra. Pero la esencia del mensaje que ahora le llega es que, en el sentido espiritual, el verdadero remanente de Israel no está en Judea, sino entre los exiliados en Babilonia. Fue allí donde se formaría el nuevo Israel, y la tierra sería herencia, no de aquellos que se aferraban a ella y se regocijaban por las desgracias de sus hermanos desterrados, sino de aquellos que, bajo la disciplina del exilio, fueron preparados primero. usar la tierra como exigía la santidad de Jehová.

La visión es interesante, en primer lugar, debido a la vislumbre que ofrece del estado de ánimo que prevalece en los círculos influyentes de Jerusalén en ese momento. No hay razón alguna para dudar de que aquí, en forma de visión, tenemos información confiable sobre el estado real de las cosas cuando escribió Ezequiel. Algunos críticos han supuesto que la descripción de las idolatrías en el Templo no se refiere a prácticas contemporáneas, sino a abusos que habían sido frecuentes en los días de Manasés y que la reforma de Josías había puesto fin. Pero la visión pierde la mitad de su significado si se la toma como una mera representación idealizada de todos los pecados que habían contaminado el Templo a lo largo de su historia.

Los nombres de los que se ven deben ser nombres de hombres vivos conocidos por Ezequiel y sus contemporáneos, y los sentimientos puestos en su boca, especialmente en la última parte de la visión, son adecuados solo para la época en que vivió. Es muy probable que la descripción en sus características generales también se aplique a los días de Manasés; pero el renacimiento de la idolatría que siguió a la muerte de Josías tomaría naturalmente la forma de una restauración de los cultos ilegales que habían florecido sin control bajo su abuelo.

La propia experiencia de Ezequiel antes de su cautiverio, y la relación constante que se había mantenido desde entonces, le proporcionarían el material que, en la condición de éxtasis, se plasmó en esta poderosa imagen.

Lo que más nos sorprende es la convicción prevaleciente entre las clases dominantes de que "Jehová había abandonado la tierra". Estos hombres parecen haberse emancipado en parte, como solían hacer los políticos en Israel, de las restricciones y la estrechez de la religión popular. Para ellos era algo concebible que Jehová abandonara a su pueblo. Y, sin embargo, valía la pena vivir y luchar por la vida sin Jehová.

Por supuesto, fue una vida meramente egoísta, no inspirada por los ideales nacionales, sino simplemente un aferrarse al lugar y al poder. El deseo fue padre del pensamiento; los hombres que se rindieron tan fácilmente a la creencia en la ausencia de Jehová estaban muy dispuestos a ser persuadidos de su verdad. La religión de Jehová siempre había impuesto un freno a los males sociales y cívicos, y los hombres cuyo poder descansaba en la violencia y la opresión no podían sino alegrarse de librarse de ellos.

De modo que parecen haber aceptado con bastante facilidad la conclusión a la que parecían apuntar tantas circunstancias, que Jehová había dejado de interesarse por el bien o el mal en ellos y en sus asuntos. Sin embargo, la amplia aceptación de una creencia como ésta, tan repugnante a todas las ideas religiosas del mundo antiguo, parece requerir para su explicación algún hecho de la historia contemporánea. Se ha pensado que surgió de la desaparición del arca de Jehová del Templo.

Parece del tercer capítulo de Jeremías que el arca ya no existía durante el reinado de Josías, y que la falta de ella se sintió como una grave pérdida religiosa. No es improbable que esta circunstancia, en relación con los desastres que habían marcado los últimos días del reino, haya llevado en muchas mentes al temor y en algunas a la esperanza de que junto con Su símbolo más venerable, Jehová mismo se había desvanecido de entre ellos. .

Cabe señalar que el sentimiento descrito fue solo una de las varias corrientes que corrieron en la sociedad dividida de Jerusalén. Es un punto de vista muy diferente el que se presenta en la burla citada en Ezequiel 11:15 , que los exiliados estaban lejos de Jehová y, por lo tanto, habían perdido el derecho a sus posesiones.

Pero la desesperación religiosa no es solo el hecho más sorprendente que tenemos que mirar; también es el que se hace más prominente en la visión. Y la respuesta Divina que se le dio a través de Ezequiel es que la convicción es verdadera; Jehová ha abandonado la tierra. Pero, en primer lugar, la causa de su partida se encuentra en las mismas prácticas para las que fue disculpada; y en segundo lugar, aunque ha dejado de morar en medio de su pueblo, no ha perdido ni el poder ni el poder. voluntad de castigar sus iniquidades. Impresionar estas verdades primero en sus compañeros de exilio y luego en toda la nación es el objetivo principal del capítulo que tenemos ante nosotros.

Ahora encontramos que el sentido general del abandono de Dios se expresó principalmente en dos direcciones. Por un lado, condujo a la multiplicación de falsos objetos de culto para ocupar el lugar de Aquel que era considerado como la verdadera divinidad tutelar de Israel; por otro lado, produjo un espíritu imprudente y despreocupado de resistencia contra cualquier adversidad, como era natural para los hombres que solo tenían intereses materiales por los que luchar, y nada en lo que confiar más que en su propia mano derecha.

El sincretismo en la religión y el fatalismo en la política eran los síntomas gemelos de la decadencia de la fe entre las clases altas de Jerusalén. Pero estos pertenecen a dos partes diferentes de la visión que ahora debemos distinguir.

I.

La primera parte trata de la partida de Jehová causada por ofensas religiosas perpetradas en el Templo, y del regreso de Jehová para destruir la ciudad a causa de estas ofensas. El profeta es transportado en "visiones de Dios" a Jerusalén y colocado en el patio exterior cerca de la puerta norte, fuera de la cual estaba el sitio donde había estado la "imagen de los celos" en el tiempo de Manasés. Cerca de él se encuentra la apariencia que había aprendido a reconocer como la gloria de Jehová, lo que significa que Jehová, con un propósito aún no revelado, ha vuelto a visitar Su templo.

Pero primero se debe hacer ver a Ezequiel el estado de cosas que existe en este Templo que alguna vez fue el asiento de la presencia de Dios. Mirando por la puerta del norte, descubre que la imagen de Celos ha sido restaurada a su antiguo lugar. Esta es la primera y aparentemente la menos atroz de las abominaciones que profanaron el santuario.

La segunda escena es la única de las cuatro que representa un culto secreto. En parte, quizás por esa razón, nos parece la más repulsiva de todas; pero obviamente esa no era la estimación de Ezequiel. Hay mayores abominaciones a seguir. Es difícil entender los detalles de la descripción de Ezequiel, especialmente en el texto hebreo (la LXX es más simple); pero parece imposible escapar a la impresión de que había algo obsceno en un culto donde la idolatría parece avergonzada de sí misma.

El hecho esencial, sin embargo, es que los hombres más altos e influyentes de la tierra eran adictos a una forma de paganismo, cuyos objetos de adoración eran imágenes de "horribles reptiles, ganado y todos los dioses de la casa de Israel. . " Se da el nombre de uno de estos hombres, el líder de esta superstición, y es significativo del estado de vida en Jerusalén poco antes de su caída.

Jaazanías era el hijo de Safán, quien probablemente sea idéntico al canciller del reinado de Josías, cuya simpatía por la enseñanza profética quedó demostrada por su celo por la causa de la reforma. Leemos acerca de otros miembros de la familia que fueron fieles a la religión nacional, como su hijo Ahicam, también un reformador celoso, y su nieto Gedalías, amigo y protector de Jeremías, y el gobernador designado sobre Judá por Nabucodonosor después de la toma del poder. ciudad.

La familia quedó así dividida tanto en religión como en política. Mientras que una rama se dedicaba a la adoración de Jehová y favorecía la sumisión al rey de Babilonia, Jaazanías pertenecía al partido opuesto y era el cabecilla de una forma de idolatría peculiarmente desagradable.

La tercera "abominación" es una forma de idolatría ampliamente difundida en Asia occidental: el duelo anual por Tamuz. Tamuz era originalmente una deidad babilónica ( Dumuzi ), pero su culto se identifica especialmente con Fenicia, de donde se introdujo en Grecia bajo el nombre de Adonis. El duelo celebra la muerte del dios, que es un emblema de la decadencia de los poderes productivos de la tierra, ya sea por el calor abrasador del pecado o por el frío del invierno.

Parece haber sido un rito comparativamente inofensivo de la religión de la naturaleza, y su popularidad entre las mujeres de Jerusalén en este momento puede deberse al estado de ánimo predominante de abatimiento que encontró desahogo en la contemplación comprensiva de ese aspecto de la naturaleza que más sugiere la decadencia. y muerte.

La última y más grande de las abominaciones que se practican en el Templo y sus alrededores es la adoración al sol. La peculiar enormidad de esta especie de idolatría difícilmente puede residir en el objeto de adoración; hay que buscarla más bien en el lugar donde se practicaba y en el rango de los que participaron en ella, que probablemente eran sacerdotes. Parados entre el pórtico y el altar, de espaldas al templo, estos hombres expresaron inconscientemente el rechazo deliberado de Jehová que estaba involucrado en su idolatría.

La adoración de los cuerpos celestes probablemente fue importada a Israel desde Asiria y Babilonia, y su predominio en los últimos años de la monarquía se debió a influencias políticas más que religiosas. Los dioses de estas naciones imperiales eran estimados más poderosos que los de los estados que sucumbían a su poder, y por eso los hombres que estaban perdiendo la confianza en su deidad nacional naturalmente buscaban imitar las religiones de los pueblos más poderosos que conocían.

En la disposición de los cuatro ejemplos de las prácticas religiosas que prevalecieron en Jerusalén, Ezequiel parece proceder de las más familiares y explicables a las más extravagantes deserciones de la pureza de la fe nacional. Al mismo tiempo, su descripción muestra cómo diferentes clases de la sociedad estaban implicadas en el pecado de la idolatría: los ancianos, las mujeres y los sacerdotes. Durante todo este tiempo la gloria de Jehová ha estado en el atrio, y hay algo muy impresionante en la imagen de estos hombres y mujeres enamorados preocupados por sus devociones impías y totalmente inconscientes de la presencia de Aquel a quien consideraban que había abandonado la tierra. .

Para los ojos abiertos del profeta, el significado de la visión ya debe estar claro, pero la frase viene de la boca del mismo Jehová: "¿Has visto, Hijo de hombre? ¿Es algo demasiado pequeño para que la casa de Judá lo practique? las abominaciones que han practicado aquí, para que también llenen de violencia la tierra, y (así) me provoquen de nuevo a la ira? Entonces actuaré contra ellos con ira: Mi ojo no tendrá piedad, ni yo perdonaré. " Ezequiel 8:17

Las últimas palabras introducen el relato del castigo o Jerusalén, que se da, por supuesto, en la forma simbólica sugerida por el escenario de la visión. Mientras tanto, Jehová se ha levantado de Su trono cerca de los querubines y está en el umbral del Templo. Allí convoca a Su lado a los destructores que van a ejecutar Su propósito: seis ángeles, cada uno con un arma de destrucción en la mano. Aparece un séptimo de rango superior vestido de lino con los implementos de un escriba en su cinto.

Estos se paran "junto al altar de bronce" y esperan los mandamientos de Jehová. El primer acto del juicio es una masacre de los habitantes de la ciudad, sin distinción de edad, rango o sexo. Pero, de acuerdo con su visión estricta de la justicia divina, Ezequiel se ve inducido a concebir este juicio final como una discriminación cuidadosa entre los justos y los malvados. Todos aquellos que se han separado interiormente de la culpa de la ciudad por un sincero aborrecimiento de las iniquidades perpetradas en medio de ella, se distinguen por una marca en la frente antes de que comience la obra de la matanza.

Lo que sucedió con este remanente fiel no pertenece a la visión para declararlo. Comenzando por los veinte hombres ante el pórtico, los ángeles destructores siguen al hombre del tintero por las calles de la ciudad y matan a todos aquellos a quienes no ha marcado. Cuando los mensajeros han salido a su terrible misión, Ezequiel, al darse cuenta del horror total de una escena que no se atreve a describir, cae postrado ante Jehová, despreciando el estallido de indignación que amenazaba con extinguir "el remanente de Israel.

"Le tranquiliza la declaración de que la culpa de Judá e Israel exige un castigo no menor que este, porque la idea de que Jehová había abandonado la tierra había abierto las compuertas de la iniquidad, y había llenado la tierra de derramamiento de sangre y la ciudad de opresión. Entonces el hombre de las túnicas de lino regresa y anuncia: "Se ha hecho como has mandado".

El segundo acto del juicio es la destrucción de Jerusalén por fuego. Esto está simbolizado por el esparcimiento sobre la ciudad de carbones encendidos tomados del hogar del altar bajo el trono de Dios. El hombre de las vestiduras de lino debe ponerse entre las ruedas y apagar el fuego para este propósito. La descripción de la ejecución de esta orden no va más allá de lo que realmente ocurre ante los ojos del profeta: el hombre tomó el fuego y salió.

En el lugar donde podríamos haber esperado tener un relato de la destrucción de la ciudad, tenemos una segunda descripción de la apariencia y los movimientos del merkaba, cuyo propósito es difícil de adivinar. Aunque se desvía ligeramente del relato del capítulo 1, las diferencias parecen no tener importancia y, de hecho, se dice expresamente que es el mismo fenómeno. Todo el pasaje es ciertamente superfluo y podría omitirse de no ser por la dificultad de imaginar algún motivo que hubiera tentado a un escriba a insertarlo.

Debemos tener en cuenta la posibilidad de que esta parte del libro se haya escrito antes de la redacción final de las profecías de Ezequiel, y la descripción en Ezequiel 8:8 puede haber servido para un propósito que es reemplazado por la narrativa más completa que que ahora poseemos en el capítulo 1.

De esta manera, Ezequiel penetra más profundamente en el significado interno del juicio sobre la ciudad y las personas cuya forma externa había anunciado en su profecía anterior. Debe admitirse que la extraña obra de Jehová tiene en nuestra mente un aspecto más espantoso cuando se presenta así en símbolos que el que tendría la calamidad real cuando se efectuara mediante la agencia de segundas causas. Si tuvo el mismo efecto en la mente de un hebreo, que apenas creía en las segundas causas, es otra cuestión.

En cualquier caso, no da fundamento a la acusación formulada contra Ezequiel de habitar con una satisfacción maligna los rasgos más repugnantes de un cuadro terrible. De hecho, es capaz de una lógica rigurosa al exhibir la incidencia de la ley de retribución que fue para él la expresión necesaria de la justicia divina. Que incluía la muerte de todo pecador y el derrocamiento de una ciudad que se había convertido en escenario de violencia y crueldad era para él una verdad evidente, y más que eso, la visión no enseña.

Por el contrario, contiene rasgos que tienden a moderar la inevitable dureza de la verdad transmitida. Con gran reticencia permite que la ejecución del juicio se lleve a cabo entre bastidores, dando solo aquellos detalles que fueron necesarios para sugerir su naturaleza. Mientras se lleva a cabo, la atención del lector está ocupada en la presencia de Jehová, o su mente está ocupada con los principios que hicieron del castigo una necesidad moral.

Las protestas del profeta con Jehová muestran que él no era insensible a las miserias de su pueblo, aunque las veía inevitables. Además, esta visión muestra tan claramente como cualquier pasaje de sus escritos la injusticia del punto de vista que lo representa más preocupado por los pequeños detalles del ceremonial que por los grandes intereses morales de una nación. Si cualquier sentimiento expresado en la visión debe ser considerado como propio de Ezequiel, entonces se debe permitir que la indignación contra los ultrajes contra la vida y la libertad humanas pesen más en él que las ofensas contra la pureza ritual.

Y, finalmente, es claramente uno de los objetivos de la visión mostrar que en la destrucción de Jerusalén no se involucrará ningún individuo que no esté también implicado en la culpa que invoca la ira sobre ella.

II.

La segunda parte de la visión (capítulo 11) está vagamente relacionada con la primera. Aquí Jerusalén todavía existe, y hay hombres vivos que ciertamente deben haber perecido en la "visitación de la ciudad" si el escritor se hubiera mantenido todavía dentro de los límites de su concepción anterior. Pero en verdad los dos tienen poco en común, excepto el Templo, que es el escenario de ambos, y los querubines, cuyos movimientos marcan la transición del uno al otro. La gloria de Jehová ya se está apartando de la casa cuando se detiene a la entrada de la puerta oriental, para dar al profeta su mensaje especial a los desterrados.

Aquí se nos presenta el aspecto más político de la situación en Jerusalén. Los veinticinco hombres que están reunidos en la puerta este del Templo son claramente los principales estadistas de la ciudad; y dos de ellos, cuyos nombres se dan, se designan expresamente como "príncipes del pueblo". Al parecer, se reúnen en cónclave para deliberar sobre asuntos públicos, y una palabra de Jehová revela al profeta la naturaleza de sus proyectos.

"Estos son los hombres que planean la ruina y tienen malos consejos en esta ciudad". El mal consejo es, sin duda, el proyecto de rebelión contra el rey de Babilonia que debió haber sido tramado en ese momento y que estalló en una rebelión abierta unos tres años después. El consejo era malo porque se oponía directamente a lo que Jeremías estaba dando en ese momento en el nombre de Jehová. Pero Ezequiel también arroja una luz invaluable sobre el estado de ánimo de los hombres que instaban al rey por el camino que conducía a la ruina.

"¿No son las casas de reciente construcción?" dicen, felicitándose por su éxito en la reparación del daño hecho a la ciudad en la época de Joaquín. La imagen de la olla y la carne se toma generalmente para expresar el sentimiento de fácil seguridad en las fortificaciones de Jerusalén con el que estos políticos desenfadados se embarcaron en una contienda con Nabucodonosor. Pero su estado de ánimo debe ser más lúgubre que eso si hay algo apropiado en el lenguaje que usan.

Guisar en su propio jugo y sobre un fuego de su propia leña, difícilmente podría parecer una política deseable para los hombres cuerdos, por fuerte que sea la olla. Estos consejeros son muy conscientes de los peligros en los que corren y de la miseria que su propósito debe traer necesariamente al pueblo. Pero están decididos a arriesgarlo todo y soportarlo todo ante la posibilidad de que la ciudad resulte lo suficientemente fuerte como para desconcertar los recursos del rey de Babilonia.

Una vez que se enciende el fuego, ciertamente será mejor estar en la olla que en el fuego; y mientras Jerusalén se mantenga, permanecerán detrás de sus muros. La respuesta que se pone en boca del profeta es que el problema no será el que ellos esperan. La única "carne" que quedará en la ciudad serán los cadáveres de aquellos que han sido asesinados dentro de sus muros por los mismos hombres que esperan que sus vidas les sean entregadas como presa.

Ellos mismos serán arrastrados para encontrar su destino lejos de Jerusalén, en las "fronteras de Israel". No es improbable que estos conspiradores mantuvieran su palabra. Aunque el rey y todos los hombres de guerra huyeron de la ciudad tan pronto como se abrió una brecha, leemos de ciertos altos funcionarios que se dejaron llevar a la ciudad. Jeremias 52:7 La profecía de Ezequiel en su caso se cumplió literalmente; porque estos hombres y muchos otros fueron llevados al rey de Babilonia en Ribla, "y él los hirió y los mató en Ribla en la tierra de Hamat".

Mientras Ezequiel pronunciaba esta profecía, uno de los consejeros, llamado Pelatías, cayó muerto de repente. Si un hombre de este nombre había muerto repentinamente en Jerusalén en circunstancias que habían impresionado profundamente la mente del profeta, o si la muerte pertenece a la visión, es imposible para nosotros saberlo. A Ezequiel le pareció que el hecho era una señal de la completa destrucción del remanente de Israel por la ira de Dios y, como antes, se postró sobre su rostro para interceder por ellos. Es entonces cuando recibe el mensaje que parece formar la respuesta divina a las perplejidades que atormentaban las mentes de los exiliados en Babilonia.

En su actitud hacia los exiliados, los nuevos líderes de Jerusalén asumieron una posición como personas religiosas muy privilegiadas, muy en desacuerdo con el escepticismo que regía su conducta en casa. Cuando estaban siguiendo la inclinación de sus inclinaciones naturales al practicar la idolatría y perpetrar asesinatos judiciales en la ciudad, su clamor fue: "Jehová ha abandonado la tierra; Jehová no la ve.

"Cuando estaban ansiosos por justificar su reclamo de los lugares y posesiones que dejaron vacantes sus compatriotas desterrados, dijeron:" Están lejos de Jehová: a nosotros se nos da la tierra en posesión ". Probablemente fueron igualmente sinceros e igualmente insinceros en Ambas profesiones Simplemente habían aprendido el arte que les resulta fácil a los hombres del mundo de usar la religión como un manto para la codicia, y deshacerse de ella cuando la codicia se puede satisfacer mejor sin ella.

La idea subyacente a su actitud religiosa era que los exiliados habían ido al cautiverio porque sus pecados habían provocado la ira de Jehová, y que ahora Su ira se había agotado y la bendición de Su favor recaería sobre los que habían quedado en la tierra. Había suficiente verosimilitud en la burla para que resultara particularmente irritante para la mente de los exiliados, que esperaban ejercer alguna influencia sobre el gobierno de Jerusalén y encontrar sus lugares reservados para ellos cuando se les permitiera regresar.

Bien pudo haber sido el resentimiento producido por las noticias de esta hostilidad hacia ellos en Jerusalén lo que llevó a sus ancianos a la casa de Ezequiel para ver si no tenía algún mensaje de Jehová para tranquilizarlos.

En la mente de Ezequiel, sin embargo, el problema tomó otra forma. Para él, el regreso a la antigua Jerusalén no tenía sentido; ni el comprador ni el vendedor deberían tener motivos para felicitarse por su puesto. La posesión de la tierra de Israel pertenecía a aquellos en quienes se realizó el ideal de Jehová del nuevo Israel, y la única pregunta de importancia religiosa era: ¿Dónde se encuentra el germen de este nuevo Israel? ¿Entre los que sobreviven al juicio en la vieja tierra, o entre los que lo han experimentado en forma de destierro? Sobre este punto, el profeta recibe una revelación explícita en respuesta a su intercesión por "el remanente de Israel".

Hijo de hombre, tus hermanos, tus hermanos, tus compañeros de cautiverio y toda la casa de Israel, de quienes los habitantes de Jerusalén han dicho: Lejos están de Jehová: a nosotros nos es dada la tierra en heredad. Porque los he llevado lejos entre las naciones, y los he esparcido por las tierras, y he sido para ellos poco santuario en las tierras adonde han ido, por tanto, di: Así ha dicho Jehová, así os recogeré de la tierra. pueblos, y los traeré de las tierras donde fueron esparcidos, y les darán la tierra de Israel.

"La expresión difícil" He sido un pequeño santuario "se refiere a la restricción de los privilegios religiosos y los medios de acceso a Jehová, que fue una consecuencia necesaria del exilio. Sin embargo, implica que Israel en el destierro había aprendido en cierta medida a preservar esa separación de otros pueblos y esa relación peculiar con Jehová que constituía su santidad nacional La religión tal vez perezca antes por el crecimiento excesivo del ritual que por su deficiencia.

Es un hecho histórico que la miseria de la religión que podía practicarse en el exilio era el medio para fortalecer los elementos más espirituales y permanentes que constituyen la esencia de la religión. Las observancias que podían mantenerse fuera del Templo adquirieron una importancia que nunca perdieron después; y aunque algunos de estos, como la circuncisión, la Pascua, la abstinencia de alimentos prohibidos, eran puramente ceremoniales, otros, como la oración, la lectura de las Escrituras y el culto común de la sinagoga, representan las formas más puras e indispensables en cuya comunión con Dios puede encontrar expresión.

El hecho de que Jehová mismo se haya convertido, aunque sea en pequeña medida, en lo que la palabra "santuario" denota indica un enriquecimiento de la conciencia religiosa cuya importancia quizás no percibió el propio Ezequiel.

La gran lección que el mensaje de Ezequiel busca inculcar a sus oyentes es que la tenencia de la tierra de Israel depende de las condiciones religiosas. La tierra es de Jehová, y Él la concede a aquellos que estén preparados para usarla como lo exige Su santidad. Una tierra pura habitada por un pueblo puro es el ideal que subyace a todas las visiones del futuro de Ezequiel. Es evidente que en tal concepción de la relación entre Dios y su pueblo, las condiciones ceremoniales deben ocupar un lugar conspicuo.

La santidad de la tierra es necesariamente de orden ceremonial, por lo que la santidad del pueblo debe consistir en parte en un escrupuloso respeto por los requisitos ceremoniales. Pero después de todo, la condición de la tierra con respecto a la pureza o la inmundicia solo refleja el carácter de la nación cuyo hogar es. Las cosas que contaminan una tierra son cosas tales como ídolos y otros emblemas del paganismo, sangre inocente sin venganza y crímenes antinaturales de varios tipos.

Estas cosas derivan todo su significado del estado de ánimo y corazón que encarnan; son los emblemas claros y palpables del pecado humano. Es concebible que para algunas mentes los emblemas externos puedan haber parecido el verdadero asiento del mal, y su eliminación un fin en sí mismo, aparte de la dirección de la voluntad por la cual fue provocado. Pero sería un error acusar a Ezequiel de tal oblicuidad de visión moral.

Aunque concibe el pecado como una contaminación que deja su huella en el mundo material, enseña claramente que su esencia radica en la oposición de la voluntad humana a la voluntad de Dios. La pureza ceremonial que se requiere de todo israelita es solo la expresión de ciertos aspectos de la naturaleza santa de Jehová, cuya influencia en la vida espiritual del hombre puede haber sido oscura para el profeta, y aún más oscura para nosotros.

Y el elemento verdaderamente valioso en el cumplimiento de tales reglas fue la obediencia a la voluntad expresada de Jehová que fluyó de una naturaleza que simpatizaba con la Suya. De ahí que en este capítulo, mientras que lo primero que tienen que hacer los exiliados restaurados es limpiar la tierra de sus abominaciones, este acto será la expresión de una naturaleza radicalmente cambiada, haciendo la voluntad de Dios de corazón. Así como los emblemas de idolatría que contaminan la tierra fueron el resultado de una irresistible tendencia nacional al mal, así el espíritu nuevo y sensible, tomando la impronta de la santidad de Jehová a través de la ley, conducirá a la purificación de la tierra de aquellas cosas que había provocado los ojos de su gloria.

Vendrán allá y quitarán de allí todas sus abominaciones y todas sus abominaciones. Y les daré otro corazón, y pondré un espíritu nuevo dentro de ellos. Quitaré el corazón de piedra de su carne y les daré un corazón. de carne: para que anden en mis estatutos, y guarden mis juicios y los cumplan; y así serán mi pueblo, y yo seré su Dios ". Ezequiel 11:18

Así, en la mente del profeta, Jerusalén y su Templo ya están virtualmente destruidos. Pareció demorarse en el patio del templo hasta que vio que el carro de Jehová se retiraba de la ciudad como señal de que la gloria se había apartado de Israel. Entonces el éxtasis pasó y se encontró en presencia de los hombres a quienes se les había ofrecido la esperanza del futuro, pero que aún no eran dignos de recibirla.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​ezekiel-10.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Ezequiel 10:1, Ezequiel 10:2

Luego miré, etc. Sigue en el trabajo de juicio otra teofanía, como la de Ezequiel 1:15. En la "extensión" o firmamento, como el "cristal terrible", se ve como antes la semejanza de un trono de zafiro (ver Ezequiel 1:26, nota). La forma del hombre que es la manifestación de Jehová está implícita, aunque no se menciona. Es él quien le habla al capitán de los seis ministros de venganza, él mismo el séptimo, y le pide que entre debajo de las "ruedas giratorias" que están debajo del querubín (colectivo singular, como en Ezequiel 9:9) , y llene sus manos con carbones de fuego ( Ezequiel 1:13), y dispersarlos sobre la ciudad, como el símbolo de su destino. Se nos recuerda la visión de Isaías ( Isaías 6:6); pero allí el trabajo del fuego era purificar, aquí simplemente destruir.

Ezequiel 10:3, Ezequiel 10:4

Ahora los querubines estaban de pie, etc. La posición de los querubines está definida, con una vívida distinción de detalles, que una vez más nos recuerda a Dante. Habían estado de pie a la derecha, es decir, el lado sur del santuario. Lo que sigue es probablemente una reproducción del cambio de posiciones descrito en Ezequiel 9:3, y los verbos deben tomarse, por lo tanto, como perfectos. La nube de gloria, como en 1 Reyes 8:10, 1 Reyes 8:11 y Isaías 6:1, Isaías 6:2, la Shejiná, que fue tomada de la presencia Divina, llenó la corte, pero la gloria misma había llegado al umbral en la primera etapa de su partida.

Ezequiel 10:5, Ezequiel 10:6

Y el sonido de los querubines. El uso de Dios Todopoderoso (El Shaddai; comp. Éxodo 6:3), el nombre de Dios como gobernante sobre la naturaleza, mientras que Jehová expresó su relación de pacto con Israel, es, puede notarse, característico de los primeros tiempos. etapa de la religión de Israel ( Génesis 17:1; Génesis 28:3; Génesis 43:14; Génesis 48:3). Shaddai solo aparece ochenta y una veces en el Libro de Job. Salmo 29:1. explica la voz de El Shaddai (aunque allí está "la voz de Jehová") como el rugido del trueno. Las manos de las "criaturas vivientes", ahora reconocidas como querubines, habían sido mencionadas en Ezequiel 1:8, y es una de esas manos que da el fuego a las manos del ministro de ira de lino. Las fuerzas elementales de la naturaleza, de las cuales los querubines son, al menos en parte, los símbolos, están trabajando en los propósitos de Jehová. Las ruedas traducidas de dos palabras son diferentes en hebreo. El primero es singular y colectivo (galgal, la "cosa giratoria", usado de la rueda de un carro de guerra, Ezequiel 23:24; Isaías 5:28), y bien podría traducirse "carro" " aquí. El segundo, que se utiliza en Ezequiel 1:15, Ezequiel 1:16, también en singular, se aplica a la rueda única de las cuatro por las que se encontraba el ángel, ministros.

Ezequiel 10:8, Ezequiel 10:9

La descripción de la teofanía que sigue, aunque esencialmente idéntica a la de Ezequiel 1:1 no es una transcripción literal de la misma. El profeta lucha, como antes, por relatar lo que realmente ha visto en las visiones de Dios. Se dice que el hecho explica la mención de la "mano" en Ezequiel 1:7. Eso, como en Ezequiel 1:8, era uno de sus miembros (ver notas en Ezequiel 1:15). Todo lo que le había parecido más sorprendente y horrible en las orillas de Chebar ahora se ve de nuevo: las cuatro criaturas vivientes, ahora llamadas querubines. La rueda de cada una, el movimiento inquebrantable de las ruedas en su curso hacia adelante.

Ezequiel 10:11

A dónde va la cabeza, etc. La palabra se ha tomado, como en Job 29:25, para la rueda "jefe" o "principal", que por el momento determinó el curso de los demás. Con toda la estructura compleja del carro querubín, todo fue simple en su acción. El espíritu de las criaturas vivientes estaba en las ruedas, y eso dio unidad ( Ezequiel 1:20).

Ezequiel 10:12

Y todo su cuerpo. Aquí hay claramente una nueva característica. En Ezequiel 1:18 los "anillos" de las ruedas estaban "llenos de ojos". Aquí los ojos están en todas partes. No es difícil interpretar esta parte de la visión. El profeta recibe una nueva impresión del ojo que todo lo ve de Jehová. En todas partes, mientras se encuentra cara a cara con las fuerzas de la naturaleza, puede decir, debe decir, dentro de sí mismo, "Tú Dios me ve" ( Génesis 16:13). Hay un ojo que lo mira donde menos lo espera. El mismo pensamiento aparece en la piedra con siete ojos en Zacarías 3:9. San Juan lo reproduce en la misma forma que Ezequiel, con la excepción de las ruedas, que no forman parte de su visión, en Apocalipsis 4:6.

Ezequiel 10:13

En cuanto a las ruedas, etc .; mejor, con la versión revisada, fueron llamados en mi audiencia, las ruedas giratorias; o mejor aún, para mantener la fuerza colectiva del galgal singular, el carro. Reconoció eso como el nombre correcto de toda la forma misteriosa y compleja. Era nada menos que el trono de carro del Rey del universo. No hay razón suficiente para tomar el sustantivo, con la versión autorizada, como vocativo.

Ezequiel 10:14

La primera cara era la cara de un querubín, etc .; mejor, con la versión revisada, del querubín. Esto toma el lugar de "la cara de un buey" en Ezequiel 1:10, y es el primero en orden en lugar de ser, como allí, el tercero. Es como si, en esta segunda visión, reconociera que esta era enfáticamente la forma querubínica. Posiblemente el artículo indica que esta era la forma que le había dado a los "carbones de fuego" en Ezequiel 1:7. Cada forma, debemos recordar, tenía las cuatro caras, pero el profeta nombra la cara que cada uno le presentaba mientras miraba.

Ezequiel 10:15

Mientras mira, el reconocimiento es completo. Lo que ve en los patios del templo es idéntico a la criatura viviente junto al río de Chebar. Se mueve como se movía, ruedas, alas y querubines, todo como por un impulso armonioso.

Ezequiel 10:18

Entonces la gloria del Señor, etc. El trono del carro estaba, por así decirlo, listo para su jinete real. La "gloria" -cloud, o Shechinah. toma su lugar sobre ellos, y comienza la partida. A partir de esa hora, el templo era, según los pensamientos de Ezequiel, hasta el momento de la restauración contemplado en el cap. 40-48; lo que Shiloh había sido, un lugar desierto de Dios. Recordamos la voz que Josefo nos dice que se escuchó antes de la destrucción final del segundo templo, exclamando: "Salgamos de aquí", mientras los sacerdotes se preparaban para la fiesta pentecostal ('Bell. Jud.', 6.5. 3)

Ezequiel 10:19

La partida tiene la puerta este de la casa del Señor como punto de partida. Por esa puerta, en la visión posterior del templo restaurado, la gloria del Señor debía regresar ( Ezequiel 43:4). Para "cada uno" léalo "sc". El galgal, o estructura compleja del carro. El verbo hebreo está en singular, pero, como muestran las cursivas, no hay una palabra que responda a "todos".

Ezequiel 10:20

Una vez más, el profeta afirma, con nuevo énfasis, la identidad de las dos visiones que se le había dado ver. Ahora, por así decirlo, comprende por qué la primera visión fue vista desde el norte. No nos dice si el viaje del cual vio el principio iba a terminar. Por el momento, hubo un alto, como aprendemos de Ezequiel 11:23, "en medio de la ciudad". Incluso cuando la visión terminó, no había ido más allá del Monte de los Olivos. Sin embargo, podemos conjeturar que pensó que su objetivo era esa región más sagrada de los cielos en la que se había manifestado al principio (ver nota en Ezequiel 1:4). En cualquier caso, ya no estaba en el templo. Las orillas de Chebar o cualquier otro lugar podrían convertirse, como Bethel había sido para Jacob ( Génesis 28:17), como "la casa de Dios" y "la puerta del cielo".

HOMILÉTICA.

Ezequiel 10:1

El trono de Dios

La concepción griega de Dios era intelectual; el hebreo, moral Para el helénico pensó que él era la Mente Suprema; para los judíos era la Suprema Voluntad y Autoridad. El lo concibió como el Arquitecto del universo, mostrando su inteligencia en un vasto diseño; el otro, como el soberano soberano de todas las cosas. Así, el símbolo hebreo de lo Divino es una gloria por encima de un trono celestial, y para los judíos lo más significativo es el trono. Cada pensamiento es verdadero, y nuestra teología cristiana posterior los combina a ambos. Pero hay una sublimidad terrible en la religión del Antiguo Testamento que surge de la visión moral y gubernamental de Dios, y perder esto es hundirse en el naturalismo. La tendencia moderna está desviando en algunos aspectos la atención del Trono hebreo a la Mente griega. Necesitamos revivir el elemento del Antiguo Testamento del pensamiento de Dios. Quizás una mayor atención a esto nos ayudará a enfrentar algunas de las dificultades peculiares de nuestros días.

I. EL TRONO DE DIOS ES SUPREMO. El trono visto en la visión de Ezequiel estaba "en el firmamento que estaba sobre la cabeza de los querubines". Los seres más exaltados y gloriosos yacen al pie de ese horrible trono.

1. Dios gobierna. Es voluntad y pensamiento. Él no solo sabe; el actúa.

2. Dios gobierna en el presente. Los hombres se rebelan contra la autoridad de Dios. Sin embargo, todavía existe. No es solo que nos presentaremos ante un futuro juicio de Dios. Ya vivimos bajo su reinado constante.

3. El gobierno de Dios es supremo. La muerte, el pecado, Satanás, están todos debajo de Dios, y finalmente serán conquistados y aplastados, para que él sea todo en todo. Incluso Cristo, que se sienta a la diestra de Dios, está "sujeto a él" ( 1 Corintios 15:27, 1 Corintios 15:28).

II EL TRONO DE DIOS ES JUSTO Y POR LO TANTO GLORIOSO.

1. Es justo. La justicia del gobierno de Dios no se trata en el Antiguo Testamento como una fuente de terror, sino que, por el contrario, siempre se alaba y se regocija. Las viejas y crueles tiranías terrenales se sentían tan terriblemente injustas que los hombres se volvieron con un sensación de alivio a la justicia del Rey Supremo. Dios es el "poder personal que hace justicia". El fin de su gobierno es la mayor bondad.

2. Por lo tanto, es glorioso. La vieja gloria de la mera fuerza bruta con el triunfo de la crueldad es una locura baja y vulgar al lado de esta gloria divina de la justicia. Aquí está la mayor gloria de Dios, no su omnisciencia ni su omnipotencia, no el poder irresistible y la abrumadora majestad de su trono, sino su justicia. No es una gloria manchada de sangre del conquistador terrenal, sino la belleza de zafiro de perfecta pureza, verdad, justicia y benevolencia.

III. EL TRONO DE DIOS ES UN CENTRO DE REVELACIÓN DIVINA. El método griego de buscar a Dios es a través del intelecto. La Gran Mente es buscada en sus planes. El arquitecto del universo se encuentra utilizando el "argumento del diseño". Pero últimamente, este método aristotélico ha sido confundido en la mente de algunos, aunque, sin duda, solo temporalmente y por malentendidos, a través de la difusión de la doctrina de la evolución. Mientras tanto, nuestra propia época parece necesitar volver al método hebreo. Nuestros mejores maestros nos señalan en esta dirección. Dios no es principalmente el Intelecto Infinito. Él es la Voluntad y el Poder de lo correcto. Lo sentimos con toda fuerza. Pero lo discernimos mejor en nuestras propias conciencias. La voz incontestable dentro de esos susurros: "Deberás" o "No deberás", es una declaración del trono de Dios, y da testimonio de la existencia, y más que la existencia, la autoridad, de nuestro Señor y Rey supremo. .

Ezequiel 10:2

Carbones de fuego.

Las brasas de fuego que Ezequiel vio entre los querubines se derramarían en destrucción sobre la ciudad condenada de Jerusalén. Pero hay varios usos del fuego divino. Veamos algunos de ellos.

I. CARBONES DE FUEGO PARA LA DESTRUCCIÓN '. Este terrible destino del fuego Divino debe ser considerado primero, ya que era el que pretendía el profeta. "Nuestro Dios es un fuego consumidor". No solo hay castigo, hay destrucción en la operación del fuego. Duele, pero también consume; y su trabajo principal es la destrucción. "La paga del pecado es muerte". Dios no solo castiga con la vara; él destruye con su fuego. El castigo anterior es salvar de la destrucción posterior. Podemos estar agradecidos por el fuerte azote si nos aleja del fuego ardiente.

II CARBONES DE FUEGO PARA PURIFICACIÓN. El fuego no solo destruye; Se refina. La basura es quemada por ella; La plata se purifica. Dios envía pruebas ardientes para limpiar nuestras almas quemando el mal y dejando la mejor naturaleza más libre y purgada. Quizás el fuego que sería para la destrucción si permaneciéramos impenitentes se pueda convertir en un horno de refinación cuando aprendamos su ardiente lección, y humillarnos en las mismas llamas de la ira. Así que usemos las pruebas ardientes de la vida.

III. CARBONES DE FUEGO PARA CONSAGRACIÓN. Toda la ofrenda del sacrificio judío fue quemada sobre el altar. Hay un celo consumidor de Dios que toma posesión de su siervo consagrado y arde a través de él, de modo que ya no es un esclavo de la tierra, sino que es levantado como en el carro de Elías. Aún viviendo en este mundo, de hecho, para el servicio de Dios, siente que el viejo Adán ha sido asesinado, el mal de su naturaleza ha sido quemado por él, el yo ha sido asesinado y ahora pertenece completamente a Dios. ¡Pobre de mí! una consagración tan perfecta no es alcanzada por ninguno de nosotros. Pero el bautismo de Cristo en fuego nos lleva a él. Es un error supremo suponer que nuestro Señor nos llama solo para relajarnos y descansar. Llama a la peregrinación, a la batalla, a la cruz, tal vez al horno. Incluso cuando la vida en el exterior es tranquila, la consagración de la voluntad y la pasión significa una prueba ardiente.

IV. CARBONES DE FUEGO PARA LA INSPIRACIÓN. El motor es impulsado por carbones de fuego. Nuestra energía física depende de la quema del tejido de nuestros cuerpos. El calor del entusiasmo es la inspiración y fuente de energía para las empresas mentales y morales. El amor es un gran fuego de brasas, y cuando se vuelve brillante y cálido, el alma se fortalece para el sacrificio y el servicio. Podemos tener fuegos falsos, de hecho, fuegos de pasión terrenal que abrasan y marchitan nuestra mejor naturaleza. Ningún fuego nacido en la tierra encenderá la devoción del alma. Para esto se necesitan carbones vivos del altar de Dios. El fuego entre los querubines enciende nuestro fuego. El gran amor de Cristo viniendo como brasas de fuego puede darnos calor de amor y devoción, y puede inspirarnos en la vida cristiana.

Ezequiel 10:4

La gloria en movimiento.

Es difícil seguir al profeta embelesado a través de todos los laberintos místicos de su visión, y captar el significado de los muchos símbolos maravillosos que descubre en cada mano. Pero de vez en cuando ciertos puntos se destacan con un significado individual, incluso cuando su relación con el panorama cambiante nos puede parecer algo oscuro. Aquí podemos tomar algunas pistas del movimiento de la gloria divina. Este resplandor se movió sobre el querubín y se detuvo sobre el umbral de la casa.

I. LA GLORIA DE DIOS HA VENIDO DEL CIELO A LA TIERRA. Ezequiel vio pasar el resplandor del querubín al umbral de la casa.

1. La gloria ha visitado la tierra. No se limita a las altitudes celestiales. La Tierra aún no es un infierno sin Dios. Dios, quien habló con Adán antes de la caída, también habló con Moisés después de la caída. Hay un halo divino sobre cada buena vida. Los niños pequeños vienen "arrastrando nubes de gloria" y "de ellos es el reino de los cielos". Pero esta gloria está más presente en Cristo. Así, el amado discípulo dijo: "Vimos su gloria, la gloria como del Unigénito del Padre" ( Juan 1:14).

2. La gloria ha alcanzado la vida común. Había querubines en el lugar santísimo del templo, y allí se decía que la Shejiná habitaba. Pero ahora Ezequiel ve pasar la gloria al umbral de la casa. Se mueve desde el santuario del sumo sacerdote hasta el camino de la gente común, y parece mirar desde la puerta con un resplandor alegre y una bendición hacia el gran mundo exterior. Esto ciertamente ha sucedido en la predicación gratuita del evangelio de Cristo y en los mismos privilegios de todos los cristianos. La Shejiná pasó del templo de Jerusalén al taller del carpintero en Nazaret; y desde entonces ha morado entre las guaridas familiares de los hombres, consagrando el trabajo diario, haciendo que las vidas simples sean hermosas con la luz de Dios.

II LA GLORIA DE DIOS ESTÁ EN MOVIMIENTO. La columna de fuego del desierto se movía de un lugar a otro. Cuando estaba junto al Mar Rojo, se encontraba detrás del campamento y entre este y el ejército de Egipto que lo perseguía. En el viaje, continuó antes que el anfitrión. La presencia de Dios no siempre se manifiesta igualmente en el mismo lugar. Hay reinos embrujados por Dios, y aparentemente hay regiones desiertas de Dios. Físicamente, Dios está igualmente presente en todas partes. Pero moralmente, la conducta de los hombres no admite una revelación igual de lo Divino.

1. La gloria puede partir de su antiguo asiento. Salió del templo y abandonó a los judíos. La pobre Palestina pisoteada ahora solo se llama "Tierra Santa" por el bien de sus recuerdos y asociaciones. El norte de África y Asia Menor, que alguna vez fueron los centros más brillantes de la Iglesia cristiana, se han quedado a oscuras y desiertas. Esto no se debe al cambio de Dios. Su gloria no es como la luna menguante, o el sol poniente, o la lámpara parpadeante. Pero cuando los hombres lo abandonan, "¡Ichabod!" debe ser pronunciado sobre sus lugares más sagrados.

2. La gloria puede visitar nuevas escenas. Ha brillado sobre los mártires de Madagascar y Uganda, y los misioneros nativos de los mares del sur; Está comenzando a amanecer en el gran continente oscuro, y entre los millones de India y China. No hay alma oscura sobre la cual no brille, si solo se busca el perdón penitentemente.

Ezequiel 10:8

La forma de la mano de un hombre.

Esas extrañas criaturas compuestas, los querubines de la visión de Ezequiel, se describieron anteriormente como de aspecto humano ( Ezequiel 1:5), y en particular como tener "las manos de un hombre" ( Ezequiel 1:8). Esta apariencia de la mano se menciona nuevamente en el verso que tenemos ante nosotros, de modo que se nos lleva a pensar no solo en una semejanza general con los rasgos humanos, sino también en una importancia especial en el miembro en particular así nombrado enfáticamente y repetidamente.

I. LA MANO SE HACE PARA TRABAJAR. Existe un mecanismo tan maravilloso que se dedicó todo un Tratado de Bridgewater a un examen de su importancia teleológica. Ninguna máquina de mano de obra más delicada se acerca a la construcción de la mano humana. En transacciones familiares de negocios, los productos "hechos a mano" son preferibles a los "hechos a máquina". Ahora, la forma natural de la mano muestra que está diseñada para el trabajo. Puede estar apretado en el puño para pelear, pero esta no es su condición natural, y todas las cualidades más finas de los dedos y el pulgar se desperdician aquí. Un extremo similar al palo del brazo sería mejor que una palma plana y dedos flexibles, si el objetivo principal de la mano fuera el pugilismo. La naturaleza declara que no estamos hechos para luchar; Estamos hechos para trabajar.

II EL TRABAJO ES DIVINO Y SANTO. Hay manos en el cielo. Según una forma de hablar, se dice que Dios tiene manos (por ejemplo, Salmo 8:6). Los querubines tienen manos. Lo extraño es que estos seres maravillosos tienen alas y manos, combinando la lucha de un pájaro con el trabajo de un hombre. Este es el estado ideal: poder elevarse en las regiones celestiales y tener facultad para realizar tareas prácticas. Con demasiada frecuencia, las almas aladas carecen de manos trabajadoras. Los que vuelan, sueñan; los que trabajan, se comprometieron. El patrón perfecto de vida representado por los querubines es el de las alas y las manos: poder de vuelo y habilidad en el trabajo, poesía y práctica, devoción y servicio, contemplación y actividad, aspiración y aplicación. Visto en el cielo, las manos son santas. La mano arrugada y paralizada del fakir es una muestra de locura fanática. No hay desgracia en la banda córnea del trabajo. El trabajo es divino; porque Dios obra ( Juan 5:17). El trabajo es celestial. Habrá servicio en el cielo. No hay paraíso para los indolentes.

III. LA MANO NECESITA SER REDIMIDA. A veces es brutalizado en un arma de odio. Con frecuencia está manchado por los actos del mal. La mano rápida y silenciosa del ladrón es una mano degradada. Todo pecado mancha la mano que realiza la acción perversa. Si la mano humana expresa el carácter de la obra a la que a veces se dedica, sería retorcida, nudosa, sucia, dolorida, podrida. La mano quiere la redención, una redención que sigue a la de la cabeza. Porque la pobre mano no es más que el sirviente de la cabeza, que la avergüenza con órdenes malvadas. Cuando Cristo salva un alma, trae "la redención del cuerpo". La mano se santifica, solo para trabajar lo que es bueno, solo para escribir lo que es verdadero, listo para inclinarse para elevar a los caídos, para agarrar con la presión amistosa la mano de un pobre hermano angustiado, para señalar el camino de la perfección celestial. .

Ezequiel 10:18

La gloria se fue.

En Ezequiel 10:4 Ezequiel dice que la gloria visitó el umbral de la casa. Ahora describe su partida y regreso a los querubines.

I. LA GLORIA DE NUEVAS REVELACIONES DIVINAS HA SALIDO. La gloria que visitó el umbral del templo trajo una revelación simbólica especial, y cuando se hizo esa revelación, la gloria se retiró y dejó la escena en su condición terrenal normal. La revelación ha llegado en épocas separadas por períodos de asimilación, cuando la verdad recién revelada se ha dejado trabajar entre el hombre como la levadura. Dios dio la Ley de una vez por todas desde el Sinaí. El evangelio fue traído al mundo por Cristo y sus apóstoles, y se dejó allí para que se extendiera, no dejado sin la ayuda del Espíritu de Dios y esa revelación interna por la cual una vieja verdad se vuelve nueva en cada corazón nuevo que la recibe, pero aún se da como una cosa completa con respecto a sus hechos y sustancia. No tenemos más profetas como Isaías ni apóstoles como San Pablo. Pero no los necesitamos, porque Cristo nos ha dado la verdad perfecta para siempre. Sin embargo, no podemos dejar de sentir que había una maravilla y una belleza en aquellos viejos tiempos en que la gloria de la creciente revelación se reflejaba en un mundo asombrado.

II LA GLORIA DEL MAYOR RAPTO SALIRÁ. Hay momentos en que se abre el cielo y vemos a los ángeles de Dios ascendiendo y descendiendo sobre el Hijo del hombre. Entonces nos gustaría construir nuestros tabernáculos y retener el raro deleite. Pero no es para ser. Estas visitas de ángeles son pocas y distantes. Jacob despierta de su sueño a la soledad del chile de las desoladas colinas de Betel. Los discípulos que han sido testigos de la Transfiguración deben descender de Hermón a los problemas de la llanura e intercambiar la sociedad de Moisés y Elijah por la de un loco loco. Es raro que el alma esté en condiciones de disfrutar de la mayor dicha. Pero no es necesario que esta condición permanezca; de hecho, es mejor estar de ánimo más tranquilo para las tareas hogareñas de la vida. Por lo tanto, todavía debemos pisar esta tierra inferior, aunque podamos tener algunas vislumbres del esplendor celestial. El rocío que se arroja del gran océano de felicidad celestial puede alcanzarnos ocasionalmente en gotas de oro. Sin embargo, nuestra vocación es caminar por fe. Mientras tanto, la partida de esta gloria no significa la partida de Dios; Él está con nosotros en los días más aburridos. Tampoco significa nuestra caída y vergüenza; puede ser mejor para el servidor fiel trabajar en silencio sin la revelación completa de la presencia Divina. Necesitamos gracia incesante; podemos esperar la gloria eterna.

III. LA GLORIA DE LA VIDA CRISTIANA PUEDE SALIR. Hay una gloria que debería estar sobre nosotros y permanecer con nosotros. Todos los cristianos están "llamados a ser santos". Pocos de nosotros podemos contemplar el esplendor celestial, pero todos debemos usar la aureola de la pureza. Cuando hayamos lavado nuestras túnicas y las hayamos blanqueado en la sangre del Cordero, la nueva gloria del perdón y la limpieza deben permanecer. ¡Pero Ay! incluso esta gloria se va demasiado pronto; las prendas limpias son arrastradas nuevamente por el lodo, y el cristiano, aunque renovado por Cristo, no se atreve a considerarse un "santo". Cuando cae en un gran pecado, la gloria se ha ido. Si el nuevo fervor de la juventud se desvanece, y un carácter común es todo lo que queda, ¿debe decirse que la gloria se ha ido, aunque la fe y la fidelidad pueden permanecer?

Ezequiel 10:22

Inmutable celestial.

Hay un gran parecido entre Ezequiel 1:1. y Ezequiel 10:1. Ezequiel es transportado en espíritu desde las orillas del río Babilónico Chebar hasta el templo en Jerusalén. Sin embargo, los querubines que ve en un lugar son exactamente los mismos que ha visto en el otro. Este hecho de identidad en una gran diversidad de circunstancias le parece notable al profeta, y lo narra con énfasis. Las escenas terrenales cambian; los hechos celestiales permanecen.

I. LA GAMA DE CAMBIOS CELESTIALES.

1. En varios tiempos. La gracia divina es siempre esencialmente la misma. En el umbral mismo de la historia, Abraham es justificado por la fe; hoy la fe es el único fundamento para que el alma se vuelva correcta con Dios. Los Salmos de David expresan la esencia más íntima de la religión para los cristianos modernos. El evangelio del primer siglo es el evangelio del siglo XIX. El Cristo de la historia es el Cristo del futuro. Si podemos ver los viejos aspectos familiares de los hechos divinos esenciales que vitorearon, advirtieron y guiaron a nuestros padres, tenemos la visión que necesitamos hoy, aunque, de hecho, las viejas verdades deben tener nuevas aplicaciones, y aunque, tal vez, Es posible que tengamos que quitar los velos con los que los errores del pasado a veces los han oscurecido.

2. En varios lugares. Los querubines de Quebar fueron los querubines de Jerusalén. El Cristo de Nazaret es el Cristo de Londres. La religión que amaneció entre las colinas de Galilea se extiende como un día por toda la tierra, y se muestra tan adecuada para Inglaterra como para el Este, y tan adecuada para China y África y Nueva Guinea como para Europa y América.

3. Bajo varias circunstancias. La tranquila orilla del río era muy diferente de la ruidosa Jerusalén. Sin embargo, los mismos querubines maravillosos contemplaron ambas escenas, mientras las mismas estrellas del cielo contemplan los barrios bajos de la ciudad y las aldeas del campo, el campo de batalla manchado de sangre y el tranquilo prado. El mismo Dios está sobre todos. El evangelio de Cristo es el mismo para todos: ricos y pobres, eruditos e ignorantes, jóvenes y viejos.

II LAS CAUSAS DEL CAMBIO CELESTIAL.

1. La verdad inherente. Nuestros mejores cambios provienen en gran medida de la corrección de errores. Siempre tenemos que desaprender nuestros errores, descartar la piel vieja. Pero la verdad permanece. En el cielo todo es verdad. La Palabra de Dios es verdadera. Por lo tanto, mientras "toda carne es hierba ... y la hierba se marchita ... la Palabra del Señor permanece para siempre" ( 1 Pedro 1:24, 1 Pedro 1:25).

2. La perfección absoluta. La revelación llegó por etapas de crecimiento y desarrollo y a través de canales humanos. De ahí sus cambios y la eliminación de su antigua forma en la Ley para la nueva forma del evangelio. Pero cuando vemos a través de estas manifestaciones terrenales lo realmente Divino detrás de ellas, llegamos a la perfección absoluta, que es inmutable.

3. Constancia estable. Dios no es voluble. Sus agentes representativos, simbolizados por los querubines, también deben ser constantes. Dios cumplirá su palabra. Por lo tanto, podemos construir sobre su promesa como en una roca de granito. Cambiamos; Él permanece fiel.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Ezequiel 10:1

El trono de la Deidad.

El profeta, en este capítulo, hace uso de toda la riqueza de las imágenes terrenales y humanas para mejorar la concepción de sus lectores de la gloria del Eterno. El trono aquí representado es el trono de Dios, y la metáfora se emplea para reunir alrededor de la Deidad todas las asociaciones que pueden ayudar a elevar los pensamientos en reverencia, confianza y adoración hacia el Rey del universo. Al mismo tiempo, cada figura extraída de la tierra, del hombre, debe estar a la altura de la gran realidad; porque lo finito no puede hacer más que simplemente sugerir lo Infinito.

I. DIOS ES EL REY SUPREMO POR DERECHO SUBSIDUADO. Los monarcas terrenales reinan por derecho de conquista, elección o herencia. Vienen a reinar, comienzan a reinar. En estos aspectos, hay un contraste entre los soberanos que influyen entre los hombres y el Rey de reyes y Señor de señores; porque él es Alfa y Omega, el principio y el fin. Examinar, cuestionar, reivindicar su derecho es un absurdo, una imposibilidad; Es la condición y el fundamento de todos los derechos, y es indemostrable y evidente.

II DIOS ES SUPREMO EN LA POSESIÓN Y EJERCICIO DEL PODER REY. Los soberanos terrenales difieren entre sí en las fuerzas militares y navales que comandan, en el peso que aportan a los consejos de las naciones, en el respeto y la lágrima con que son considerados. Pero no hay medida por la cual el poder que ejercen los emperadores pueda compararse con la omnipotencia. Hay Uno, y solo puede haber Uno, que es todopoderoso, que maneja todos los recursos del universo y de quien se puede decir que todas las manifestaciones de su poder son "pero los susurros de su poder".

III. DIOS ES SUPREMO EN LA UNIVERSALIDAD DE SU DOMINIO. A pesar de lo vastos que son los reinos del más grande de los potentados terrenales, estos no son más que una mota, una mota, cuando se colocan al lado del reino del Creador. Para esto, ambos trascienden todo e incluyen todos los reinos de la tierra: "Su reino gobierna sobre todos".

IV. DIOS ES SUPREMO EN LA JUSTICIA QUE ES CARACTERÍSTICA DE SU SWAY. La verdadera gloria de un príncipe no radica tanto en el alcance de sus dominios como en la justicia de su gobierno y administración. Toda justicia humana es un mero reflejo de la justicia del gran Rey del cielo y la tierra. "Un cetro de justicia es el cetro de tu reino". A veces se piensa en un trono en asociación con el ejercicio arbitrario y despótico del poder; Todas estas asociaciones deben ser descartadas cuando lleguemos a pensar y hablar del Ocupante del trono del cielo. Puede haber algo en su gobierno que nos deja perplejos y desconcertados; pero nada es tan cierto para nuestras mentes como su rectitud inquebrantable, su justicia inflexible. Nuestros más altos poderes de veneración son inadecuados para concebir y adorar sus atributos morales. Nuestra actitud adecuada es caer ante él y reconocer la insuficiencia de nuestro más puro homenaje.

V. DIOS ES SUPREMO EN SU RECLAMACIÓN SOBRE TODA SU CREACIÓN INTELIGENTE PARA EL HONOR Y LA GLORIA. A veces, los pensadores utilitarios representan que las facultades de los hombres son mal utilizadas y su tiempo perdido en el intento de "glorificar a Dios". Pero la visión de la naturaleza humana es de hecho superficial y radicalmente falsa, lo que admite tal objeción a la práctica de la devoción. La adoración que consiste solo en palabras y gestos es de hecho una superstición no rentable. Pero la adoración que es espiritual es aceptable tanto para Dios como provechosa y elevada para el hombre. Es bueno concebir a Dios como un Rey y también como un Padre. Muchas relaciones humanas deben coincidir para presentar a nuestras mentes los reclamos de Dios sobre nuestra naturaleza. Para los cristianos, el trono de Cristo es el trono de Dios. "¡Tú eres el Rey de la gloria, oh Cristo!" - T.

Ezequiel 10:4

El brillo de la gloria divina.

La nube Shejiná en el lugar más sagrado era la representación visible y el símbolo de la presencia del Eterno en el lugar apartado para una comunión especial entre Dios y el hombre. Apelando principalmente al sentido de la vista, en realidad apelaba a la inteligencia y la conciencia de las personas. Era la misma nube luminosa que Ezequiel vio en su visión, y en la que reconoció la manifestación de la presencia e interés Divinos.

I. LA VERDADERA GLORIA DEL SEÑOR CONSISTE EN SUS ATRIBUTOS MORALES. Los judíos alguna vez requirieron una señal. Pero mientras que la multitud pudo haber descansado en el signo, los iluminados y espirituales pasaron del signo a la cosa significada. La verdadera gloria no está en el esplendor material, por deslumbrante que sea, sino en esa excelencia que se perfecciona en Dios, la Fuente de toda bondad. Mientras que los que menos reflexionan pueden estar más impresionados con la omnipotencia y omnipresencia de Dios, lo que de hecho debe despertar la admiración reverente de todos a quienes se da a conocer, como los que son moralmente cultivados y susceptibles, encontrarán la más alta y más pura gloria en la sabiduría Divina. , justicia, santidad y amor.

II ESTA GLORIA ES ESPECIALMENTE IMPRESIONANTE DONDE ESTÁ LA SUSCEPTIBILIDAD ESPIRITUAL. Como el hombre se ve afectado por muchas cosas que el bruto no siente ni percibe, la vida espiritual y el fervor se sienten impresionados e influenciados por la contemplación del carácter y los atributos Divinos. Estos pueden no tener interés para los mundanos y los egoístas; pero se sienten realidades grandiosas, sagradas y preciosas por todas las naturalezas que la enseñanza espiritual lleva a la simpatía con Dios. "Son espiritualmente discernidos". Hay una capacidad dentro de nosotros que solo se desarrolla y satisface cuando se pone en contacto con la pureza y la gracia de aquel que es un Espíritu y que será adorado en espíritu y en verdad.

III. LA VISIÓN DE ESTE BRILLO ES UN MOTIVO Y ESTIMULO PARA LA OBEDIENCIA Y LA ALABANZA HUMANA. Las huestes del cielo contemplan la gloria divina, y por la visión se incita a la adoración incesante, lo mismo ocurre con los iluminados y espirituales entre los hijos de los hombres. A medida que el amanecer y el amanecer provocan la alegre canción de la alondra mientras se eleva, así el aumento del "resplandor de la gloria del Señor" sobre un alma lo convoca al alegre ejercicio de exaltar la adoración. Tampoco este término es la única respuesta. La naturaleza activa del hombre presta el servicio que se le debe al que es reconocido como la Fuente de todo bien, de toda bendición. La obediencia es alabanza actuada, como la alabanza es obediencia pronunciada.

IV. PARA EL CRISTIANO EL SEÑOR JESÚS ES LA REVELACIÓN MÁS RICA DE LA DIVINA GLORIA. El evangelista nos dice que él y sus compañeros discípulos contemplaron la gloria de Cristo, "la gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y verdad". Y el autor de la Epístola a los Hebreos describe al Hijo de Dios como "la Emanación de la gloria Divina". Los que miran al rostro de Cristo contemplan los atributos morales de la Deidad con todo su resplandeciente brillo: "Lo miran y se aligeran, y sus cordones no se avergüenzan".

Ezequiel 10:5

La voz del Todopoderoso.

La voz humana merece ser estudiada y admirada como una provisión más efectiva, delicada y exquisitamente hermosa para la expresión de pensamiento y sentimiento. Es tan etéreo, tan semi-espiritual, que casi no parece haber ningún antropomorfismo en atribuirlo al Creador mismo. Los sonidos de la naturaleza pueden ser designados como la voz de Dios. Pero las características de la expresión humana parecen más justamente atribuibles a aquel que comprende en su perfección todos esos pensamientos y emociones que son distintivos de la naturaleza espiritual.

I. LA EXPRESIÓN LANZA LA LUZ SOBRE LA NATURALEZA DE DIOS. La voz es, entre todos los habitantes de esta tierra, la prerrogativa del hombre solo. Y por esta razón, solo el hombre tiene razón y, por lo tanto, solo él tiene discurso. Hay ruidos y sonidos, e incluso sonidos musicales, en la naturaleza; pero al hombre solo pertenece la voz, el órgano del habla articulada y el lenguaje inteligible. Cuando se atribuye la voz al Dios Todopoderoso, se da a entender que él mismo es perfecto en esa Razón que comunica a su criatura. Nuestro intelecto y pensamiento se derivan de los suyos, y son similares a los de él; nuestra razón es "la vela del Señor" dentro.

II LA EXPRESIÓN SE ILUMINA SOBRE EL INTERCURSO ENTRE DIOS Y EL HOMBRE. El propósito de la voz es que el hombre pueda comunicarse con su prójimo por medio de un lenguaje articulado, y por medio de todos esos tonos variados y delicados de entonación por los cuales transmitimos nuestros sentimientos, e indicamos satisfacción y desaprobación, confianza y desconfianza, ternura y severidad, indagación y comando. Ahora, donde nos encontramos en la Escritura con la frase, "la voz de Dios Todopoderoso cuando habla", nos lleva a pensar en el propósito por el cual pronuncia su voz. Evidentemente, es comunicarnos con el hombre, mente con mente, para que podamos conocer sus pensamientos, sus deseos, sus sentimientos con respecto a nosotros, si podemos usar un lenguaje tan humano. Sin embargo, se puede considerar que toda la naturaleza pronuncia el pensamiento Divino, sin embargo, como nos dice el salmista, "no hay habla ni lenguaje, y su voz no puede ser escuchada". Pero su discurso articulado llega a través de las mentes humanas: las mentes de los profetas y apóstoles, y (sobre todo) la mente de Cristo Jesús. La Palabra habla con la voz divina; solo en él, esa voz nos llega con todos los tonos impecables y con la revelación perfecta que necesitamos para que podamos darnos cuenta y alegrarnos en presencia del Divino Padre de los espíritus, el Divino Salvador y Ayudante.

III. ESTA EXPRESIÓN LANZA LA LUZ SOBRE EL DEBER Y EL PRIVILEGIO DEL HOMBRE.

1. Es nuestro escuchar con agradecida alegría la voz de Dios. "El amigo del novio se regocija mucho por la voz del novio". Cristo habla, y sus palabras son bienvenidas a toda naturaleza creyente y comprensiva; son como el sonido de una voz largamente esperada y deseada, ya que ahora falla en el oído atento y ansioso. El pecador bien puede temer la voz que puede hablarle como con el trueno de una venganza amenazada. Pero el cristiano reconoce los tonos de amor y los acentos de gentileza.

2. Es nuestro escuchar la voz de Dios con sumisión creyente y obediencia. La voz de Dios está siempre con autoridad. Debido a que se revela como nuestro Padre, no deja de mandar. "No habéis escuchado su voz en ningún momento", fue el severo reproche dirigido por Jesús a los judíos no espirituales. La exhortación nos llega a todos: "Hoy, si oyen su voz, no endurezcan sus corazones".

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 10:1

La maquinaria de la providencia de Dios.

Un hombre debe ser una ignorancia encarnada que debe suponer que todas las actividades del gobierno de Dios están dentro del alcance de su visión. Nuestro conocimiento no es la medida de la existencia.

"Hay más cosas en el cielo y en la tierra de las que soñamos en nuestra filosofía".

Lo que sabemos es una fracción infinitesimal de lo que no sabemos. Por lo tanto, toda revelación del gobierno administrativo de Dios debe ser recibida con ansioso deleite.

I. LA MAJESTAD ESENCIAL DE DIOS ES INCONCEBIBLE. La dificultad para que el hombre comprenda la naturaleza y el gobierno de Dios radica, no por parte de Dios, sino por parte del hombre. Su naturaleza espiritual está tan rodeada de barras de carne que no puede discernir las realidades espirituales. La verdad encuentra su camino en su mente principalmente mediante el uso de imágenes sensuales. La dificultad se ve agravada por los largos hábitos de negligencia y autocomplacencia. En estas circunstancias, la maravilla es que él sabe tanto sobre el mundo como él. No podemos formar una concepción definida del Infinito o del Eterno; sin embargo, nos parece que Dios debe ser infinito en capacidad y eterno en duración. Posiblemente, Dios está por encima de la concepción del arcángel más antiguo. Posiblemente, Dios no puede revelar toda la extensión de su naturaleza a ningún ser creado. Cierto es que el ala de la imaginación humana pronto se cansa en su intento de elevarse a la altura de la Divinidad. Toda la maquinaria de su gobierno está en armonía consigo mismo: majestuoso, etéreo, sublime. ¿Cómo se medirá el hombre con Dios? ¡Seguramente no es más que una mota en el rayo de sol, incomparablemente diminuto, pero para Dios incomparablemente precioso!

II LA PRESENCIA DE DIOS, SIN NUBE, ES PARA EL HOMBRE INSUPPORABLE. En cada ocasión en que Dios ha condescendido para revelarse a los hombres, ha habido la circunstancia concomitante de una nube. "Dios es luz"; pero para la sensibilidad humana el resplandor de la luz es insufrible. Cuando Dios se apareció a Moisés entre las soledades de Horeb, "la gloria del Señor apareció en una nube". La presencia de Dios entre los hebreos en el desierto fue simbolizada por el pilar de la nube. En el momento en que el primer templo judío fue consagrado al servicio de Jehová, una misteriosa "nube llenó la casa del Señor". Se sabía que Dios moraba en el lugar santísimo, en la nube que cubría el propiciatorio. Cuando Moisés y Elijah descendieron para comunicarse con Jesús en el Monte de la Transfiguración, "una nube los cubrió", y la voz del Padre "se escuchó desde la nube". Al final de la misión terrenal de nuestro Señor, ascendió de la tierra al cielo desde las alturas cerca de Betania, "y una nube lo recibió fuera de la vista de los apóstoles". Así también las profecías que anuncian la próxima aparición de nuestro Señor indican los alrededores de una nube: "¡He aquí! Él viene con nubes"; "Veréis al Hijo del hombre viniendo en las nubes del cielo". Las nubes distribuyen y atenúan la feroz luz del sol, y realzan el esplendor de la escena. Son una manifestación de las partes componentes de la luz. Revelan su belleza y su poder. Entonces Dios intenta el brillo de su gloria esencial para satisfacer las necesidades de los hombres.

III. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE DIOS ES UN SISTEMA ELABORADO Y COMPLEJO. La agencia humana está íntimamente aliada con las fuerzas dinámicas de la naturaleza, por un lado, y con los poderes activos de los ángeles, por el otro. Las ruedas (con el símbolo numérico, cuatro), impresionantes por su magnitud y su velocidad de rotación, indican las poderosas fuerzas de la naturaleza. Incluso en estas ruedas, el profeta descubre los ojos, que son el símbolo de la inteligencia. Los seres querubínicos se representan combinando la fuerza del buey, el coraje del león, la rapidez del águila y la inteligencia del hombre. Debajo de sus alas se ve, de vez en cuando, una mano humana, el índice de agencia y acción humana. Descansando en este complejo sistema de vida querubínica se ve el trono cerúleo de Dios, brillante como una piedra de zafiro. En la destrucción de Jerusalén, los ejércitos caldeos no actuaron solos. Nabucodonosor, probablemente, no era consciente de que cualquier poder, aparte de su propia voluntad, lo estaba instigando a la guerra. Sin embargo, él era un instrumento de justicia en la mano de Dios. Se hace mucho servicio a Dios que no está destinado. Dijo Dios respetando a Ciro: "Te ceñí, aunque no me has conocido". Los reyes y guerreros humanos son solo partes de un sistema complejo. La voluntad humana tiene un círculo muy limitado para jugar; Sin embargo, tiene su lugar.

IV. EN ESTE SISTEMA COMPLEJO EL MEDIADOR CUMPLE UNA PARTE IMPORTANTE. ( Ezequiel 10:2.) "El hombre vestido de lino" representa claramente al gran Sumo Sacerdote, el Divino Mediador. El que trae misericordia a los hombres es también el Ministro de juicio. El que proclama "el año aceptable del Señor" anuncia también "el día de la venganza de nuestro Dios". Dios "juzgará al mundo por ese hombre a quien ha ordenado". Si el gran Pastor preservará su rebaño, debe destruir a los lobos. La justicia y la misericordia van de la mano. Como vemos aquí los ministerios de los ángeles, junto con el Hijo de Dios, en la obra de destrucción; así que en días posteriores vemos, de hecho, la alianza de los ángeles con Cristo en la obra de salvación de los hombres. Tampoco debemos dejar de pasar por alto la prontitud con la que el Hijo cumplió la palabra de su Padre: "Entra entre las ruedas ... y llena tu mano con brasas de fuego ... y esparcelas por la ciudad. Y él entró en mi vista". " ¿No es este un comentario práctico sobre las palabras del Mesías: "Siempre hago las cosas que le agradan"? Entonces, con todos los siervos de Dios, "Van hacia adelante".

V. DIOS ENTRA EN EL TRABAJO DE DESTRUCCIÓN LENTAMENTE Y RELUCTANTE. Leemos en el cuarto verso que la gloria del Señor se retiró del atrio interior del templo y se detuvo sobre el umbral de la casa. Nuevamente, leemos en el verso dieciocho que "la gloria del Señor se apartó del umbral de la casa, y se paró sobre los querubines. Y los querubines levantaron sus alas y se levantaron de la tierra a mis ojos". Nuevamente, en el siguiente capítulo el registro dice: "Y la gloria del Señor subió de en medio de la ciudad, y se paró sobre la montaña que está en el lado este de la ciudad". Con pasos lentos y sucesivos, Dios se apartó del santuario que había elegido para su residencia ... Todo esto prefiguraba el "salir de la casa desolado" y la ascensión del Monte de los Olivos, "por nuestro Señor. Así ha sido siempre. El hacha se coloca en la raíz del árbol, un retraso en el juicio, para que el árbol pueda volverse fructífero. La paciencia infinita le pertenece a Dios. Él "es lento para la ira, mientras que es abundante en misericordia". viejo adagio-

"El molino de Dios se muele lentamente, pero es muy pequeño".

VI. DESCUBRIMOS EN ESTA VISIÓN LA ARMONÍA DE LA ESCRITURA. Entre esta revelación de los propósitos de Dios con respecto a Israel, y sus propósitos hacia el mundo revelados en el Apocalipsis de Juan, hay semejanzas instructivas. Las formas querubínicas aparecen nuevamente. Los ángeles tienen una carga especial sobre las fuerzas de la naturaleza: vientos, incendios y terremotos. Hasta donde alcanza la visión humana, los reyes y los ejércitos actúan por su propia voluntad y para cumplir sus propias ambiciones; pero cuando somos elevados al pedestal de Dios, y se nos muestra el progreso de los acontecimientos desde ese alto punto de vista, vemos que se emplea una serie de agentes Divinos: hombres que cumplen su parte en la subordinación a los ministros angelicales. En el gran ejército de Dios tenemos generales, capitanes y lugartenientes, así como los de rango. En el gobierno del universo, los hombres ocupan un lugar humilde aunque honorable; y consecuentemente con su diligencia y fidelidad ahora será su ascenso a un cargo superior poco a poco. "¡Sé tú gobernante en cinco ciudades!" "¡Sé tú gobernante en diez ciudades!" "Os nombro reinos como mi Padre me ha designado". - D.

HOMILIAS DE W. JONES

Ezequiel 10:1, Ezequiel 10:2, Ezequiel 10:6, Ezequiel 10:7

La visión del juicio por fuego.

"Luego miré, y he aquí, en el firmamento que estaba sobre la cabeza de los querubines", etc. La visión registrada en este capítulo es sustancialmente una repetición de lo que se describe en el primer capítulo, como el propio profeta insinúa ( Ezequiel 10:20, Ezequiel 10:22). Las únicas diferencias de alguna importancia son que el profeta no estaba en el mismo lugar cuando recibió esta visión que cuando recibió su contraparte, y que las acciones simbólicas en esto no han ocurrido antes. No volveremos a notar esas características de la manifestación que consideramos en nuestro tratamiento del primer capítulo, pero limitaremos nuestra atención a las acciones simbólicas, y en la actualidad a la dispersión de las brasas sobre la ciudad. El trabajo de juicio iniciado en el último capítulo continúa en este. Los ángeles destructores (en visión) han salido asesinando a los culpables; los cadáveres yacían en los patios del templo y en las calles de la ciudad; y ahora se da la orden de terminar el trabajo de juicio esparciendo carbones de fuego sobre la ciudad y destruyéndola. Tres puntos principales llaman la atención.

I. EL AUTOR DE ESTE JUICIO. "Habló al hombre vestido de lino, y dijo: Entra entre las ruedas", etc. El orador es el entronizado: "Dios el Padre sentado en el trono, al Hijo, a quien le ha dado todo su poder. ejecutar juicio "( Juan 5:27). Darse cuenta:

1. La majestad de su estado. ( Ezequiel 10:1.) No se dice que se haya dado ninguna manifestación o aparición de Dios en esta visión. Pero Ezequiel contempló la apariencia del trono exaltado sobre los querubines, un trono de zafiro puro y brillante como la bóveda clara y profunda del cielo. "El color celestial del trono indica", dice Hengstenberg, "la eminencia infinita del dominio de Dios sobre la tierra, con su impotencia, pecado e injusticia". La representación tiene la intención de ensombrecer la gloria de Dios. ¡Qué glorioso es! La gloria de las cosas celestiales supera con creces la gloria más alta de la tierra, y la gloria de Dios trasciende lo más alto del cielo. Él es "glorioso en santidad"; "el glorioso Señor"; "el Rey de la gloria"; "el Dios de la gloria"; "el Padre de gloria"; y su reino es glorioso en majestad.

2. La soberanía de su autoridad. Dios es supremo sobre las fuerzas de la naturaleza, simbolizado por las ruedas; sobre cada forma de vida, simbolizada por los querubines, o "criaturas vivientes" ( Ezequiel 1:1); sobre los seis ángeles destructores ( Ezequiel 9:1.); y en cierto sentido sobre "el hombre vestido de lino", que es el Agente del Padre (cf. Juan 14:31; Juan 15:10; Juan 17:18) . Él ordena la dispersión del fuego sobre la ciudad. Los caldeos no podrían haber arrasado Jerusalén sin su permiso. "Su reino gobierna sobre todos". "Ciertamente la ira del hombre te alabará; el resto de la ira reprimirás".

II EL GRAN AGENTE DE ESTE JUICIO. "Y habló al hombre vestido de lino, y dijo: Entre las ruedas", etc. El hombre vestido de lino, que iba a esparcir las brasas sobre la ciudad, era, como hemos visto, el ángel. de Jehová, también llamado el ángel del pacto. Darse cuenta:

1. Las diversas funciones que se le atribuyen. En el capítulo anterior fue convocado a la preservación de los piadosos; en esto es enviado a completar la obra de destrucción a causa del pecado. Esto sugiere su llegada a nuestro mundo. Él vino como Salvador, para traer perdón a los pecadores, y liberación del pecado, y consuelo para los dolientes, y fortaleza para los débiles, y esperanza para los desesperados, y para esparcir ampliamente las bendiciones de la gracia Divina. Pero él vendrá nuevamente como Juez en espantosa majestad. "El Señor Jesús será revelado desde el cielo con sus poderosos ángeles en llamas de fuego, vengándose de los que no conocen a Dios", etc. Pero el hecho es una analogía más correcta y completa de estas diversas funciones que se le atribuyen en esta visión. que en su venida futura él perfeccionará la salvación de su pueblo y entregará el castigo a quienes lo rechazaron. Esa venida será la causa del éxtasis y la adoración inefables ( Apocalipsis 7:9), o de terror y angustia indescriptibles para cada hombre ( Apocalipsis 6:15).

2. La pronta obediencia prestada por él. "Y sucedió que cuando él había mandado al hombre vestido de lino, diciendo: Toma fuego entre las ruedas, entre los querubines; luego entró", etc. (versículos 6, 7). Su deleite estaba en hacer el testamento o su Padre. "Jesús dijo: Mi carne es hacer la voluntad del que me envió y terminar su trabajo". Y al final de su misión en la tierra, dijo con infinita satisfacción: "Padre, ... te he glorificado en la tierra; he terminado el trabajo que me pides que haga". Cumplió con la voluntad de su Padre en todo momento, en todas las cosas y con todo su corazón. ¡Qué perfecto es el ejemplo que nos da a este respecto! Vamos a imitarlo, tratando de obedecer la santa voluntad incluso como lo hizo.

III. Los medios de este juicio. "Llena tu mano con brasas de fuego ... y esparcelas por la ciudad". El fuego denotado era fuego elemental; porque fue tomado de entre las ruedas, y las ruedas simbolizan las fuerzas de la naturaleza; y se iba a usar para quemar la ciudad. En este uso del fuego tenemos una ilustración de:

1. El sirviente más útil se convierte en el enemigo más terrible. El Altísimo, si lo desea, puede convertir nuestras mayores comodidades en nuestras más terribles maldiciones; y puede hacerlo si los usamos mal. "Habían abusado del fuego", dice Greenhill, "para mantener su glotonería, porque la plenitud del pan era uno de sus pecados; quemaban incienso a los ídolos, y abusaron del fuego del altar, que había sido el mayor refresco para sus almas; ... y ahora incluso este fuego se encendió sobre ellos ". Y de hecho, el fuego se usó para destruir el templo y otros lugares en Jerusalén. Josefo cuenta cómo Nabuzaradán, por orden del rey de Babilonia, después de haber despojado el templo de sus tesoros preciosos y sagrados, le prendió fuego. "Cuando se los llevó, prendió fuego al templo en el quinto mes, el primer día del mes, en el undécimo año del reinado de Sedequías, y en el decimoctavo año de Nabucodonosor; también quemó el palacio y derrocó a la ciudad "('Ant.,' 10. 8.5).

2. Los usos de los buzos del fuego como se representa en la Sagrada Escritura. Se utiliza allí para establecer poderes de limpieza y venganza. Es el símbolo de la purificación del corazón humano y la vida del pecado ( Isaías 6:6, Isaías 6:7; Malaquías 3:2, Malaquías 3:3). También es el símbolo del castigo de los incorregiblemente corruptos ( Mateo 25:41). "Nuestro Dios es un fuego consumidor"; y cada uno de nosotros debemos acercarnos conscientemente a él, ya sea para ser limpiados de nuestro pecado o, en su defecto, para llevar el justo juicio del mismo; porque el fuego divino es esencialmente antagónico al pecado.

CONCLUSIÓN.

1. Evitemos toda forma de pecado.

2. Busquemos la aplicación del fuego purificador del amor divino en nuestros corazones. — W.J.

Ezequiel 10:4, Ezequiel 10:18, Ezequiel 10:19

; y Ezequiel 11:22, Ezequiel 11:23

La retirada de la presencia de Dios de un pueblo culpable.

"Entonces la gloria del Señor subió del querubín y se detuvo sobre el umbral de la casa", etc. Estos versículos, que están esencialmente relacionados con un tema, sugieren las siguientes observaciones.

I. QUE DIOS NUNCA RETIRA SU PRESENCIA GRACIOSA DE UNA PERSONA O NACIÓN HASTA QUE LO HAYAN RENUNCIADO. El pueblo elegido había despreciado sus leyes; se habían apartado de su adoración por las idolatrías más degradantes; habían llenado la tierra con su violencia; habían negado su observación de sus vidas y su interés en ellas; y habían perseguido a sus profetas, los llamaron al arrepentimiento. Lo habían abandonado de manera provocativa y persistente; y ahora está a punto de quitarles su amable presencia. Esa presencia nunca se retira de ningún individuo o comunidad hasta que haya sido rechazado, expulsado, por así decirlo, por un pecado atroz y continuo. Como prueba de esto, podemos referirnos a las siguientes y otras porciones de las Sagradas Escrituras: 1 Samuel 15:23, 1 Samuel 15:26; 1Sa 28: 15-18; 1 Crónicas 28:9; 2 Crónicas 15:2; Salmo 78:56-19; Jeremias 7:8.

II QUE DIOS RETIRA SU GRACIA PRESENCIA DE UNA PERSONA O UNA NACIÓN MUY GRADUALMENTE. Tenemos una idea de que dejó el templo en Ezequiel 9:3, donde la gloria de Dios se aleja del lugar santísimo hasta el umbral de la casa, lo que significa, dice Schroder, "el punto más externo, donde estaba la salida del patio de la gente hacia la ciudad ". En Ezequiel 9:4 el profeta contempla el mismo movimiento repetido. Luego, en los versículos 18 y 19, se muestra simbólicamente el abandono completo del templo por parte del Señor. Y en Ezequiel 11:22, Ezequiel 11:23 el símbolo de la presencia amable sale de la ciudad y hace una estancia temporal en el Monte de los Olivos antes de abandonar la tierra. Así, paso a paso, el símbolo de la gloria del Señor se va de ellos. Es como si los hubiera abandonado con gran renuencia. Por su siervo Oseas, expresa la misma verdad: "¿Cómo te entregaré, Efraín? ¿Cómo te libraré, Israel?" etc. ( Oseas 11:8). Parecía, también, como si él fuera a pedirle que no se apartase de ellos, y se alejaría tan gradualmente para que pudieran suplicarle. Y si Dios se retira, o retiene sus influencias graciosas de alguien, lo hace, por así decirlo, con pasos medidos y lentos. Los hombres no se dejan solos ni a sus propios dispositivos a toda prisa. Dios espera mucho para ser amable con el hombre. No se aparta de nadie hasta que ha recibido una provocación grande y prolongada. Él es "el Dios de la paciencia"; y "se deleita en la misericordia".

III. QUE CUANDO DIOS RETIRA SU PRESENCIA GRACIOSA DE UNA PERSONA O NACIÓN, ESTÁN CONSIDERADOS DE SU PROTECCIÓN. Poco después de que Ezequiel había visto pasar la gloria de Dios del lugar santísimo al umbral de la casa ( Ezequiel 9:3), los ángeles destructores comenzaron su matanza en el templo. Y antes de la destrucción completa de la ciudad, la gloria de Dios partió de ella hacia el Monte de los Olivos. Cuando el Señor retiró por completo su graciosa presencia, estuvieron a merced de sus enemigos, y les surgieron dificultades y pruebas. "Cuando el sol está en apogeo", dice Greenhill, "se ha ido de nosotros, tenemos días cortos y largas noches, poca luz pero mucha oscuridad; y cuando Dios se va, tienes mucha noche, y queda poco día, tus comodidades se desvanecen repentinamente, y las miserias te sobrevienen rápidamente ". ¡Qué ejemplo tan trágico de esto tenemos en el caso del Rey Saúl! ¡Cuando Dios se había apartado de él, y no le respondió más, ni por los profetas ni por los sueños, estaba muy angustiado y el terrible final estaba cerca ( 1 Samuel 28:15-9; 1 Samuel 31:1). "Esto es ser abandonado, de hecho, cuando Dios se prepara para abandonarnos. Lo! entonces, más que nunca, la oscuridad se apodera de todos los poderes del espíritu del hombre y de su vida, y hasta los confiados y amados rostros de amigos quedan en la sombra. Los buenos pensamientos crecen cada vez menos, los impulsos a la oración cada vez más raros; cesan las advertencias de conciencia; el santo de los santos en el hombre se vacía hasta las cuatro paredes y los habituales muebles piadosos "(Schroder).

CONCLUSIÓN. "Presten atención, hermanos, para que no haya en ninguno de ustedes un corazón maligno de incredulidad al apartarse del Dios viviente: pero exhortémonos unos a otros día a día, siempre que se llame Hoy; para que ninguno de ustedes ser endurecido por el engaño del pecado ". Y oremos: "No me alejes de tu presencia; y no quites de mí tu Espíritu Santo". - W.J.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​ezekiel-10.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Las ruedas: en cuanto a su estructura y movimiento. Se gritó - Todavía había uno que guiaba, como por dirección vocal. A ellos - A cada uno de ellos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 10:13". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​ezekiel-10.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile