the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church; Torrey's Topical Textbook - Babylon; Church, the; Trees;
Clarke's Commentary
Verse Ezekiel 17:24. All the trees of the field shall know — All the people of Israel and of Chaldea.
I the Lord have brought down the high tree — Have dethroned Jehoiachin.
Have exalted the low tree — Put Zedekiah, brother of Jehoiachin, in his place.
Have dried up the green tree — Zedekiah, who had numerous children, but who were all slain before his eyes at Riblah.
And have made the dry tree to flourish — Have raised up a rod out of the stem of Jesse, the family of David being then apparently dried up and extinct. This was the promised Messiah, of the increase and government of whose kingdom and peace there shall be no end; upon the throne of David, and upon his kingdom, to order and establish it with judgment and with justice, from henceforth, even for ever. THE ZEAL OF THE LORD OF HOSTS WILL PERFORM THIS.
The high and green tree, says Newcome, refers to Nebuchadnezzar; the low and the dry tree, to the Jews.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 17:24". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​ezekiel-17.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
God’s promise (17:22-24)
Returning to the former illustration, Ezekiel shows that God, not an eagle, will now take a branch from the top of the cedar tree. He will plant it on the top of a mountain, where it will grow into a huge and magnificent tree, bringing benefits to birds and animals of all kinds (22-23). (From the Davidic line of kings God will take one, the Messiah, and through him establish a kingdom that will bring blessing to the whole world.) High trees will be made low and green trees will dry up, but God’s tree will flourish (24). (Nations such as Babylon and Egypt will perish, but God’s kingdom will be exalted.)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 17:24". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​ezekiel-17.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Thus saith the Lord Jehovah: I will take of the lofty top of the cedar, and will set it; I will crop off from the topmost of its young twigs a tender one, and I will plant it upon a high and lofty mountain: in the mountain of the height of Israel will I plant it; and it shall bring forth boughs and bear fruit, and be a goodly cedar: and under it shall dwell all birds of every wing; in the shade of the branches thereof shall they dwell. And all the trees of the field shall know that I, Jehovah, have brought down the high tree, have exalted the low tree, have dried up the green tree, and have made the dry tree to flourish: I, Jehovah, have spoken and have done it."
"This prophecy was fulfilled only in a Messianic sense."
There is actually another parable here, using the same figures with different interpretations from the same figures in the first part of the chapter. "The `tender one' taken from the topmost twigs is the Messiah of the house of David (Jeremiah 23:5 f; Jeremiah 33:15)."
The promise here revealed that God would indeed honor all of the sacred promises to David, but that he would do so with entirely different personnel from that of the apostate Israel as represented by the unfaithful and treacherous Zedekiah.
"All the trees of the field" "These are the rulers of the world and the nations governed by them."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 17:24". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​ezekiel-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The trees fo the field - The kingdoms of the world as contrasted with the kingdom of God. The truth here enunciated is a general one. God gives the promise, God fulfils it.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 17:24". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​ezekiel-17.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
In this verse the Prophet signifies that God’s work would be memorable. For when he says that all trees should feel themselves in God’s hand and power, to raise what was fallen, and to cast down and to prostrate what was elevated, he doubtless expresses no common action. By trees he means all the kings of the earth, and all possessed of any dignity. For he follows up his own metaphor: as he called the kingdom of Christ a tree or cedar which grew from a small twig, so he now speaks metaphorically of kings when he says, that all should take notice; for they shall know that Jehovah brings down the high tree. Ezekiel may here seem to be inconsistent with himself, as I have already noticed, because God said that he would take from a lofty cedar a little twig, which he wished to plant: but he now says that God would raise what was low and abject. But we have dissipated this absurdity, because, from the beginning Christ was in the glory of his Father, and thus, as Micah says, his beginning was from eternity. (Micah 5:2.) This excellency of Christ, therefore, is noticed, because, from the time when God erected David’s throne, he at the same time gave a visible sign of the more excellent kingdom which was then secretly hoped for. For this reason Christ was taken from his lofty place, and since he not only put on the form of a slave, but emptied himself even unto death, (Philippians 2:7,) it is not surprising that the Prophet should say, like a tree cast down. Although, as I have remarked, this sentence is not to be restricted to the person of Christ, but thought to be adapted to his kingdom; that is, to his manner and way of governing: since we know, and it has been lately stated, that the gospel is like a scepter, by which Christ subdues all people, and rules them for himself. Now if we reflect on what the preaching of the gospel was, we shall see, as in a glass, the Prophet’s meaning here, that the low tree was elevated, since no one would have thought, that from such slender beginnings the increase which God afterwards bestowed on it could arise. It follows, then, that the height was wonderful, since it could not be comprehended by the human senses.
Meanwhile he adds, I am he who humbles the lofty tree, which is not only understood of the Jews, but, in my judgment, embraces all the empires and principalities of the world. God, therefore, humbles lofty trees, because, whatever opposes itself to Christ’s kingdom, must necessarily fall; and this is described more at length in Daniel. (Daniel 4:0.) For although all the empires of the world are founded in Christ, and sustained by his virtue, yet, since earthly kings rise up and desire to lay Christ prostrate, their pride is the reason why Christ’s empire causes their ruin. This contrast, then, must be noticed, that God sets up low trees, or takes them away, and casts down lofty ones, since we are here taught to hope better of the reign of Christ than we can estimate by our senses; since, if we cast our eyes round us, many things meet us which diminish and weaken our hope. For what is the outward appearance of Christ’s kingdom? In truth we shall feel nothing but despair if we judge of Christ’s kingdom by the present state of affairs. But when we see how the gospel creeps along the ground, this passage should come to our minds, that God will raise up the tree that is abject and contemptible. At the same time, let us learn, that the changes which happen and are perceived in the world are to be imputed to the pride of those who are blinded by their own boasting; for kings, as we have said, forget that they are men, and so rebel against God: hence they must of necessity fall. If this is not fulfilled immediately, let us learn patiently to await the effect of this prophecy. Whatever happens, God has so established the kingdom of Christ alone, that it shall last as long as the sun and moon, but the other empires of the world shall vanish away with their own splendor, and their loftiness shall fall although at present they overtop the clouds. I, says Jehovah, have spoken, and I will do it. God here recalls the minds of the faithful to his power, because, from the time the people were dispersed — I speak of the final overthrow of the city and temple — there was no hope of restoration. Since, then, it was difficult to persuade men of what God now pronounces, he brings pointedly forward his own prowess, in order that men, by holding in check their carnal senses, should raise themselves above the world, and wait for the inestimable prowess of God which does not yet appear to them. It now follows —
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Ezekiel 17:24". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​ezekiel-17.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 17
Now in chapter 17 he speaks a parable of a great eagle. And this is where some of these harebrained people begin to spiritualize and try to read the United States into prophecy. Because there is an eagle on the top of the flag and thus, because he uses an eagle in a parable, that must refer to the United States, you know. And they start twisting and spiritualizing to try to make this fit the United States. But, if you'll just read the beginning, there's no way that you can twist it.
And the word of the LORD came unto me, saying, Son of man, put forth a riddle, and speak a parable unto [who?] the house of Israel ( Ezekiel 17:1-2 );
Not to the United States, but to the house of Israel. But people get all into the spiritualizing of scriptures and they fail to read this part. And they get down into the eagle and snapping the twig from Lebanon and they start making all of these spiritual types of analogies and it just gets off the wall.
And say, thus saith the Lord GOD; A great eagle with great wings, long-winged, full of feathers, which had various colors, came unto Lebanon, and took the highest branch of the cedar ( Ezekiel 17:3 ):
Now, this greatest eagle is Nebuchadnezzar. The highest branch of the cedar would be the house of David, the king, who was Jehoiakim at this particular time.
And cropped off the top of the young twigs, and carried it to the land of traffic; and set it in the city of merchants ( Ezekiel 17:4 ).
As the king was taken as a captive to Babylon.
He took also of the seed of the land, and planted it in a fruitful field ( Ezekiel 17:5 );
That is, he took the son, Zedekiah, and he made him the king, entering into a covenant. Swearing by God you'll be faithful to him and so forth, Zedekiah made a pledge to Nebuchadnezzar to rule the people as a vassal state to Babylon, and he swore by God his allegiance to Nebuchadnezzar. But, of course, he rebelled against it. He did not honor this covenant that he had sworn by the Lord.
So he took also the seed [that is the eagle] of the land, and planted it in a fruitful field [he took Zedekiah]; he placed it by the great waters, and set it up as a willow tree. And it grew, and became a spreading vine of low stature, whose branches turned toward him, and the roots thereof were under him: so it became a vine, and brought forth branches, and shot forth sprigs. But there was also another great eagle [Egypt] with great wings [Pharaoh Haaibre with great wings] and many feathers: and, behold, this vine did bend her roots toward him, ( Ezekiel 17:5-7 ),
Zedekiah sent down to Egypt to make an alliance to come up against the Babylonian army.
And it was planted in a good soil by great waters, that it might bring forth branches, and that it might bear fruit, that it might be a goodly vine. Say thou, Thus saith the Lord GOD; Shall it prosper? shall he not pull up the roots thereof, and cut off the fruit thereof, that it wither? it shall wither in all the leaves of her spring, even without great power or many people to pluck it up by the roots thereof. Yea, behold, being planted, shall it prosper? shall it not utterly wither, when the east wind touches it? it shall wither in the furrows where it grew ( Ezekiel 17:8-10 ).
So this alliance with Egypt will not stand, but the nation will be destroyed. Zedekiah will be destroyed.
And so it goes on to speak of his rebellion.
Moreover the word of the LORD came unto me, saying, Say now to the rebellious house [to Zedekiah], Know ye not what these things mean? tell them, Behold, the king of Babylon is come to Jerusalem, and he has taken the king thereof, and the princes thereof, and led them with him to Babylon; And he hath taken of the king's seed ( Ezekiel 17:11-13 ),
And, of course, he's explaining now this parable, and it's nothing to do with the United States. This is the explanation of this eagle parable. It's the king of Babylon who has come to Jerusalem and taken the king thereof and the princes thereof, and led them with him to Babylon. And he has taken the king's seed, and that is Zedekiah.
made a covenant with him, and has taken an oath of him: he has also taken the mighty of the land. That the kingdom might be base, that it might not lift itself up, but that by the keeping of his covenant it might stand. But he [Zedekiah] rebelled against Nebuchadnezzar in sending his ambassadors to Egypt [that other eagle], that they might give him horses and many people. Shall he prosper? shall he escape that has done such things? and shall he break the covenant, or be delivered? As I live, saith the Lord GOD, surely in the place where the king dwells that made him king, whose oath he despised, and whose covenant he broke, even with him in the midst of Babylon he shall die ( Ezekiel 17:13-16 ).
And Zedekiah was indeed brought to Babylon and died there.
Neither shall Pharaoh with his mighty army and great company make for him in the war, by casting up mounts, and building forts, to cut off many persons: Seeing he despised the oath by breaking the covenant, when, lo, he had given his hand ( Ezekiel 17:17-18 ),
You know, they shook on it and all.
and hath done all these things, he shall not escape. Therefore thus saith the Lord GOD; As I live, surely my oath that he has despised and my covenant that he has broken, even it will I recompense upon his own head. And I will spread my net upon him, and he shall be taken in my snare, and I will bring him to Babylon, and will plead with him there for his trespass that he hath trespassed against me. And all of his fugitives with all of his bands shall fall by the sword, and they that remain shall be scattered toward all the winds: and ye shall know that I am the LORD and I have spoken it. Thus saith the Lord GOD; I will also take of the highest branch of the high cedar ( Ezekiel 17:18-22 )
And this is a prophecy that goes on now concerning Jesus Christ. As He was the root out of the stem of Jesse, or the rod out of the stem of Jesse. So, again, the highest branch from David, the high cedar.
I will set it; I will crop off the top of his young twigs a tender one, and will plant it upon [mount Zion] the high mountain and eminent: And in the mountain of the height of Israel [mount Zion] will I plant it: and it shall bring forth boughs, and bear fruit, and be a goodly cedar: and under it shall dwell all of the fowls of every wing; and the shadow of the branches thereof shall they dwell. And all of the trees of the field shall know that I the LORD have brought down the high tree, and have exalted the low tree, I have dried up the green tree, and have made the dry tree to flourish: I the LORD have spoken it and have done it ( Ezekiel 17:22-24 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 17:24". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​ezekiel-17.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The theological epilogue to the riddle 17:22-24
Like the preceding parable, this one also ends with a promise of hope (cf. Ezekiel 16:60-63).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 17:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​ezekiel-17.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
At that time the other nations (trees) would know that the one who had done this was Israel’s God. He would cut down the high tree (Babylon?) and exalt the low tree (Israel). He would dry up the presently green tree (Egypt?) and make the presently dry tree (Israel) flourish. The one who promised this was Yahweh, and He would also perform it.
"Although some have understood it to have been fulfilled in the restoration of Judah under Zerubbabel, Ezra, and Nehemiah, the language goes beyond such limited scope (cf. Ezra 9:8-9) to a time yet future when Israel will have its perfect King, the Messiah, reigning on the earth in righteousness." [Note: Cooper, p. 184. See also Merrill, p. 381.]
"These concluding verses without question introduce a Messianic prophecy (cf. Isaiah 2:2-4; Micah 4:1-4)." [Note: Feinberg, p. 97.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 17:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​ezekiel-17.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And all the trees of the field shall know,.... All the nations of the World, and the great ones, and the mighty men of the earth, shall know, own, and acknowledge, when the above things are accomplished:
that I the Lord have brought down the high tree, have exalted the low tree, have dried up the green tree, and have made the dry tree to flourish: some by the high and green tree understand Zedekiah, who was brought low; and by the "low" and "dry tree", Jeconiah, who was raised by the king of Babylon, Jeremiah 52:11; this is Jarchi's sense, and is mentioned by Kimchi: others, by the former, think Nebuchadnezzar and the Babylonish monarchy are intended, which were brought down; and, by the latter, the house of David, and kingdom of Judah, which were exalted: though rather by the one are meant the people of the Jews, once the people of God, but now cast off; and by the other the Gentiles, called by the grace of God, and received by him: though it seems best of all to interpret the "high and green tree" of the mighty kingdoms of this world, which will be put down by Christ; and the "low and dry tree" of his kingdom and interest, which shall flourish and spread abundantly, and be an everlasting kingdom; see Daniel 2:44;
I the Lord have spoken and have done [it]; because the prophecy of it is sure, and because of the certainty of the fulfilment of it, it is said to be done as soon as it was spoken of.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 17:24". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​ezekiel-17.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Promises of Mercy. | B. C. 593. |
22 Thus saith the Lord GOD; I will also take of the highest branch of the high cedar, and will set it; I will crop off from the top of his young twigs a tender one, and will plant it upon a high mountain and eminent: 23 In the mountain of the height of Israel will I plant it: and it shall bring forth boughs, and bear fruit, and be a goodly cedar: and under it shall dwell all fowl of every wing; in the shadow of the branches thereof shall they dwell. 24 And all the trees of the field shall know that I the LORD have brought down the high tree, have exalted the low tree, have dried up the green tree, and have made the dry tree to flourish: I the LORD have spoken and have done it.
When the royal family of Judah was brought to desolation by the captivity of Jehoiachin and Zedekiah it might be asked, "What has now become of the covenant of royalty made with David, that his children should sit upon his throne for evermore? Do the sure mercies of David prove thus unsure?" To this it is sufficient for the silencing of the objectors to answer that the promise was conditional. If they will keep my covenant, then they shall continue, Psalms 132:12. But David's posterity broke the condition, and so forfeited the promise. But the unbelief of man shall not invalidate the promise of God. He will find out another seed of David in which it shall be accomplished; and that is promised in these verses.
I. The house of David shall again be magnified, and out of its ashes another phoenix shall arise. The metaphor of a tree, which was made us of in the threatening, is here presented in the promise, Ezekiel 17:22; Ezekiel 17:23. This promise had its accomplishment in part when Zerubbabel, a branch of the house of David, was raised up to head the Jews in their return out of captivity, and to rebuild the city and temple and re-establish their church and state; but it was to have its full accomplishment in the kingdom of the Messiah, who was a root out of a dry ground, and to whom God, according to promise, gave the throne of his father David,Luke 1:32. 1. God himself undertakes the reviving and restoring of the house of David. Nebuchadnezzar was the great eagle that had attempted the re-establishing of the house of David in a dependence upon him, Ezekiel 17:5; Ezekiel 17:5. But the attempt miscarried; his plantation withered and was plucked up. "Well," says God, "the next shall be of my planting: I will also take of the highest branch of the high cedar and I will set it." Note, As men have their designs, God also has his designs; but his will prosper when theirs are blasted. Nebuchadnezzar prided himself in setting up kingdoms at his pleasure, Daniel 5:19. But those kingdoms soon had an end, whereas the God of heaven sets up a kingdom that shall never be destroyed,Daniel 2:44. 2. The house of David is revived in a tender one cropped from the top of his young twigs. Zerubbabel was so; that which was hopeful in him was but the day of small things (Zechariah 4:10), yet before him great mountains were made plain. Our Lord Jesus was the highest branch of the high cedar, the furthest of all from the root (for soon after he appeared the house of David was all cut off and extinguished), but the nearest of all to heaven, for his kingdom was not of this world. He was taken from the top of the young twigs, for he is the man, the branch, a tender plant, and a root out of a dry ground (Isaiah 53:2), but a branch of righteousness, the planting of the Lord, that he may be glorified. 3. This branch is planted in a high mountain (Ezekiel 17:22; Ezekiel 17:22), in the mountain of the height of Israel,Ezekiel 17:23; Ezekiel 17:23. Thither he brought Zerubbabel in triumph; there he raised up his son Jesus, sent him to gather the lost sheep of the house of Israel that were scattered upon the mountains, set him his king upon his holy hill of Zion, sent forth the gospel from Mount Zion, the word of the Lord from Jerusalem; there, in the height of Israel, a nation which all its neighbours had an eye upon as conspicuous and illustrious, was the Christian church first planted. The churches of Judea were the most primitive churches. The unbelieving Jews did what they could to prevent its being planted there; but who can pluck up what God will plant? 4. Thence it spreads far and wide. The Jewish state, though it began very low in Zerubbabel's time, was set as a tender branch, which might easily be plucked up, yet took root, spread strangely, and after some time became very considerable; those of other nations, fowl of every wing, put themselves under the protection of it. The Christian church was at first like a grain of mustard-seed, but became, like this tender branch, a great tree, its beginning small, but its latter end increasing to admiration. When the Gentiles flocked into the church then did the fowl of every wing (even the birds of prey, which those preyed upon, as the wolf and the lamb feeding together, Isaiah 11:6) come and dwell under the shadow of this goodly cedar. See Daniel 4:21.
II. God himself will herein be glorified, Ezekiel 17:24; Ezekiel 17:24. The setting up of the Messiah's kingdom in the world shall discover more clearly than ever to the children of men that God is the King of all the earth,Psalms 47:7. Never was there a more full conviction given of this truth, that all things are governed by an infinitely wise and mighty Providence, than that which was given by the exaltation of Christ and the establishment of his kingdom among men; for by that it appeared that God has all hearts in his hand, and the sovereign disposal of all affairs. All the trees of the field shall know, 1. That the tree which God will have to be brought down, and dried up, shall be so, though it be ever so high and stately, ever so green and flourishing. Neither honour nor wealth, neither external advancements nor internal endowments, will secure men from humbling withering providence. 2. That the tree which God will have to be exalted, and to flourish, shall so be, shall so do, though ever so low, and ever so dry. The house of Nebuchadnezzar, that now makes so great a figure, shall be extirpated, and the house of David, that now makes so mean a figure, shall become famous again; and the Jewish nation, that is now despicable, shall be considerable. The kingdom of Satan, that has borne so long, so large, a sway, shall be broken, and the kingdom of Christ, that was looked upon with contempt, shall be established. The Jews, who, in respect of church-privileges, had been high and green, shall be thrown out, and the Gentiles, who had been low and dry trees, shall be taken in their room, Isaiah 54:1. All the enemies of Christ shall be abased and made his footstool, and his interests shall be confirmed and advanced: I the Lord have spoken (it is the decree, the declared decree, that Christ must be exalted, must be the headstone of the corner), and I have done it, that is, I will do it in due time, but it is as sure to be done as if it were done already. With men saying and doing are two things, but they are not so with God. What he has spoken we may be sure that he will do, nor shall one iota or tittle of his word fall to the ground, for he is not a man, that he should lie, or the son of man, that he should repent either of his threatenings or of his promises.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 17:24". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​ezekiel-17.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Divine Destruction and Protection
--------------------------------------------------------------------------------
A Sermon
(No. 3494)
Published on Thursday, January 13th, 1916.
Delivered by
C. H. SPURGEON,
At the Metropolitan Tabernacle, Newington.
--------------------------------------------------------------------------------
"And all the trees of the field shall know that I, Jehovah, have brought down the high tree, have exalted the low tree, have dried up the green tree, and have made the dry tree to flourish. I, Jehovah, have spoken and have done it." Ezekiel 17:29.
CAN your minds fly back to the time when there was no time, to the day when there was no day but the Ancient of Days? Can you speed back to that period when God dwelt alone, when this round world and all the things that be upon it, had not come from his hand; when the sun flamed not in his strength, and the stars flashed not in their brightness? Can you go back to the period when there were no angels, when cherubim and seraphim had not been born; and, if there be creatures elder than they, when none of them had as yet been formed? Is it possible, I say, for you to fly so far back as to contemplate God alone no creature no breath of song, no motion of wing God himself alone, without another? Then, indeed, he had no rival; none then could contest with him, for none existed. All power, and glory, and honour and majesty were gathered up into Himself. And we have no reason to believe that he was less glorious than He is now, when his ministers delight to do his pleasure; nor less great than now, when he has crested worlds on worlds, and thrown them into space, scattering over the sky stars with both his hands. He sat on no precarious throne; he needed none to add to his power; he needed none to bring him a revenue of praise; his all-sufficiency could spirit of no lack. Consider next, if ye can, the eternal purpose of God that he would create. He determines it in his mind. Could any but a divine motive actuate the Divine Architect? What must that motive have been? He creates that he may display his own perfections. He does beget, as it were, creatures after his own image that he may live in them; that he may manifest to others the joy, the pleasure, the satisfaction, which he so intensely feels in himself. Certain 1 am his own glory must have been the end he had in view; he would reveal his glory to the sons of men, to angels, and to such creatures as he had formed, in order that they might reflect his honour and sing his praise. You are not ignorant, my brethren, of the fact that sin entered into the world. You know that the creation, which had been harmonious as a psalm in God's praise, voluminous and exhaustive as a book in which he revealed his own character this creation, once exceedingly fair, became foully marred. Rival instincts were produced, and rival Interests were set up. Man's will stood up against God's will; mar's profit against God's honour; man's device against God's counsel. Eve took of the accursed fruit, and Adam partook of the same, and henceforth man became a rival to God, just as Satan, aforetime, had rebelled against the blessed and only Potentate, and usurped authority. From the time when Satan fell, God's purpose was to break down everything which set itself up in opposition to him. From that day till now, no matter how great, how lofty, how apparently excellent a thing might be, it has been the rule with God to pull it down if it did not stand in him, and for him; yea, and wherever he has looked, no matter how mean a thing may have been, how low, how degraded to outward appearance, it has been God's constant rule to lift it up, if it stood in him, and for him. Or if, by the lifting up of the humble, he might throw scorn upon the haughty, he would thereby magnify his own absolute right to exercise sovereign control, and to do with men as he willed.
Oh! that I could command the words of some of the mighty masters of song, or that I had an angel's voice, so much rather would I hymn this high majestic theme than speak of it in listless prose. But I cannot rise to the awful heights of this incomparable design. I contemplate it with awe not unmingled with admiration the Eternal God withstanding everything that opposes itself against him thrusting down the mighty from their seats, plucking off crowns from the heads of princes, degrading the escutcheons of nobles, trampling in the mire the fine linen and the scarlet of the rich, setting at nought the wisdom of the wise, divesting the philosopher of his toga, rending in pieces the robes of the priest, end pouring contempt upon everything that vaunts pretension or arrogates prestige in defiance of his sacred prescriptive, irrevocable lordship. There is no power or permanence, no warrant or worth, in any claim to greatness or goodness independent of God, or antagonistic to him. My conceptions are too dwarfish, my language is too feeble, to compass the grandeur of this theme. It's truth commends it, and its usefulness enhances it: since it bows the heart before God. and convinces us that then only are we in a fit state to be filled with his fulness, to live in his life, to be wise with his wisdom, and to be glorious in his glory, when we are emptied of our own conceits. Mine, however, will be a more practical lesson at this time; and I shall use more homely words than that nobler subject might have demanded.
METHINKs I see a great forest which reaches for many a league. The trees are of divers growths, and of various ages. Some of them are very lofty. Here a towering cedar and yonder the storks have made their nests among the tall fir trees. Stout oaks there are that laugh at storms, and elms that will not be twisted with the tempest. See how they rival each other! And there are lowlier trees; some bearing fruit, though scarcely seen; others, like the vine, creeping upon the ground so obscure they can hardly be observed. It is a strange forest in which trees of every clime are to be found; some green, verdant, lader with blossoms and with fruit; others dead, dry, withered, with scarce here and there a leaf. It is the evening, the cool of the day. The Lord God that visited the fair garden of Eden is come to walk in this forest. Along those deep glades, amidst that thick shade, the Almighty appears. He comes. How see I him? Bears he in his hand an awful axe, and cloth he pass his finger along its edge to see that it be keen? Strong is the arm that wields it. Howl, cedars, if once he life that axe against you. What means that Woodman to do? Wait, and let us hear him speak. Oh! ye trees of the field be silent before the Lord. Clap not your hands until we have heard him speak. "The trees of the field shall know that I the Lord have brought down the high tree beware, ye towering cedars! "that I have exalted the low tree" take courage, ye lowly vines! "have dried up the green tree" wail, ye verdant elms "and have made the dry tree to flourish"; hope, ye withered boughs! "I the Lord have spoken, and have done it." Let the trees be silent before the Lord, for he cometh to judge them, and he judgeth them with much jealousy. That forest I have before my eyes; men like trees appear to me in the vision. While I gaze on this dense mass of people listening to my voice, let me interpret the Mighty Woodman's words to you. There are four notes of which we shall speak one after the other. May God sanctify the emblems to our profit, touching our ears, and teaching our hearts, that we may rightly understand what the Lord saith to the trees of the forest.
I. "THUS SAITH THE LORD, THE TREES OF THE FIELD SHALL KNOW THAT I THE LORD HAVE BROUGHT DOWN THE HIGH TREE."
Look over history, and you will see that everything gigantic in stature and colossal in dimensions, whatsoever has been great to human apprehension, grasping at earthly fame, has become an object for God's penetrating arrows, and a subject for his withering blight. A grand idea of universal monarchy flashed upon the mind of man. He would build a tower, the top whereof should reach to heaven. What did the Lord do with this fine scheme? "I will come down," said "to Babel, and see if it be altogether as they have said." Then he touched their tongues, and confounded their language, and scattered the imaginations of their hearts: so he laughed them to scorn, and left them to be a laughingstock to all generations. Then came the great power of Egypt. Pharaoh said, "Am I not lord of Thebes, with its hundred gates, and with its myriads of brazen chariots? Have I not a mighty host of cavalry? Who is equal to me? I speak, and the nations tremble." When the king hardened his heart, how did Jehovah the King of kings get himself honour from Pharaoh and his hosts? "Thou didst blow with thy wind; the sea covered them; they sank as lead in the mighty waters. Sing unto the Lord, for he hath triumphed gloriously; the horse and his rider bath he cast into the sea!" In after years Babylon set herself up as a queen. "I shall be a lady for ever," said the gay metropolis of; the earth, the mighty city of Euphrates. "I sit alone; I shall see no sorrow." Behold, she decketh herself out with scarlet, she arrayeth herself with silk; all the nations of the earth are quiet when she ariseth nor is the sound of a whisper heard when the voice of her command goes forth. But where art thou, daughter of Assyria, where art thou now, O daughter of Chaldea, where is the crown which once circled thy brow and adorned thy heady Go, mark a leap of rubbish, and of desolate stones; hear the hooting of the owls and the howling of the dragons, as each one calleth to his fellow in the midst of a desolation which cannot be repaired! How art thou fallen from heaven, Lucifer, son of the morning! Thus God breaketh in pieces with his right hand everything arrogant and supercilious, that dares to assert greatness apart from his endowment, or to presume on authority other than he delegates. I might prolong the strain. I might tell you of Rome, and all the boastings of that Imperial mistress, point to her faded charms, and tell of her decay and her decadence. I might lead you back to Sennacherib and all his hosts overthrown, or recite the story of Nebuchadnezzar, driven out from the abodes of men, and feeding the beasts. I might show you lesser kings, kings of Israel, brought exceeding low, until they who had sat on the throne as princes pined in the dungeon among slaves. To multiply instances would be only to confirm the general current of history, and illustrate the fact that the Lord, even the Lord of hosts, always cuts down the high tree, humiliates the creature that exalts itself, and suffers no flesh to glory in his presence. That is the law of his government.
The question arises, how does it concerns us? Doubtless it opens a sad prospect to those who are lifted up with pride, or inflated with self-opinion. Are there any among you who boast in heraldry a long succession of illustrious names which has ennobled your pedigree? Some people seem to think that the world is hardly good enough for them to tread upon, as if they were made of china, while other men are moulded but of common clay; they look down upon the public as an ignoble herd, and speak of the masses as the "many-headed" and the "great unwashed." Such a man will play the parasite to his own dear self, passionately cherish his own conceits and petulantly hold that whatever belongs to him is better than anyone else can procure for love or money, be it his house, or his horse, the water from his well, or the wine from his cellar. At his wit let all inferiors laugh; to his greed let all who, would receive his patronizing nod do obeisance. In stately isolation he will acknowledge no rival. Knowest thou, man, that in one respect thou hast a veritable pre-eminence? thou mayest fairly challenge all thy fellows for one whose disposition the Lord hates more than he abhors shine. Among the seven abominations, your order ranks highest. No liar or murderer can claim a preeminence over you in vice so long as the Proverbs stand. Ere long, the heel of the Almighty shall be lifted higher than thy haughty head. He will cast thee down, be thy look never so proud; for the Lord hath purposed it to stain the pride of all glory, to bring into contempt all the excellency of the earth.
There is, again, an arrogance of mind, of judgement, of opinion, just as ignorant if not quite so grotesque as his who dreams that his birth is of higher caste, and his blood of richer hue than other men. Humanity in the bulk is the idol of some people; and yonder I see the man who quotes himself as an illustrious specimen. He does not believe in the total depravity of human nature. Judging by himself, the statement that the whole head is sick, and the whole heart faint, is a myth; or if it were ever true of a recreant Jew, it never was a fair indictment against such an orthodox Christian as he is. No, no; he has kept the law; he feels that in all things he is blameless; he has not erred, neither will he humble himself before the word that God speaks to us. In the opinion of such, the gospel that we preach is very good for harlots, thieves, and drunkards, but it is of no use to the righteous, for they have put down their own names among those who need no repentance. Admirable in their conduct, their temper amiable, and their disposition generous, a salvation by free grace would be wasted on them. The Lord will abase thee, be thou man or woman, whosoever thou mayest be; he will shame thee; the axe is ready to be laid at thy root even now. Thy goodness is not God's goodness, and thy righteousness is not Christ's righteousness; therefore, shall the moth consume it, and it shall be eaten away. Or it is my friend yonder, a working man, who says, " Well, I work as hard as anybody; I bring up my children as well as I can; I have nothing from the parish; and if I see a poor mate out of work, I always subscribe my mite, though I have not much to give away; can it be right to tell me that I am not in a fair way of going to heaven?" Ah! the Lord will deprive you of such boasting, for he will bring down all these high trees. You that have any righteousness of your own, whether you be rich or poor, the same word will apply to you all. What mattereth it whether you are born of princes, or the offspring of beggars, pride will nestle in any heart, and presumption will take advantage of any circumstances? Perhaps I may address some person who says, "Well, I am a member of the orthodox and true church; I have been baptized, and I have been confirmed after the most proper manner; I receive the Lord's supper on all fit and proper occasions. The clergyman from whom I take the sacrament has received apostolical ordination. How tasteful the architecture of our church! How decorous; the congregation! How enchanting the music! There are none of your rough wild notes that give vent to the feelings. Our organ is the perfection of mechanism, and it is played with the utmost skill. Our sacred singers perform their parts with reverent taste. Our litanies are wailed out in plaintive tones. We do the thing in the right style; and as I am a member of a branch of a catholic church, I hold myself to be an heir of eternal life." From thy towering imaginations, O man, thou shalt speedily totter. God will cast thee down, as surely as thou livest. No boasting, even of our orthodoxy, or of our attention to religious formalities, shall ever be allowed to abide his judgment. The Lord hath set his face against all boastings, and all confidences, other than a trust in the cross, and a holy reliance on the finished work and righteousness of Jesus Christ.
Or shall it fare better with another class? There is our friend who says, "Well, well, I do not believe in forms and ceremonies; but, mark you, I always judge and weigh everything." He estimates himself as an independent thinker; he is bound by no precedents, fostered by no creeds, and considers that he is amenable to no judgment but his own. He owns no lord but his own conscience, no duty but such as he prescribes himself, and as for wisdom, he looks with indifference on all things whatsoever that his private judgment has not endorsed. Moreover, he doubts the inspiration of the Bible, and has his misgivings as to the authenticity of some parts of it. He indulges a little suspicion as to the deity of Christ, and as to the doctrines of grace; he professes much intelligence, but he exhibits gross negligence. Strong in his self-assertion, he makes light of the Word of God, and the will of God, while he holds prophets and apostles in little esteem. Ah! well, brother! God is against you; he will make a fool of you one of these days, if you are so wise as to exalt yourself above his revelation. The world shall see your folly. I tell thee, captious questioner, that the Lord will bring thee down. "Tut, tut, tut, I do not believe in any of these things," exclaims the successful merchant; "I say the best thing is to push ahead on one's own account; I mean to save money, to get rich, to rise in the world, as others have done who have made capital of their own wits, and taken care of their own interest." This is the religion of many people; their creed being that God will help those who help themselves; in their account, the highest wisdom is to attend to this world, and as for the world to come, the best policy is to ignore it. To the statutes of the Lord they give no heed; Evidently you see no need to depend on God. With a stout pair of arms and a good clear brain, you are confident you can make your own way in the world. Will you prosper, sir? I tell you no; for God is against you. The Lord will you down. Whether it be strength of limbs and lungs, force off brain and intellect, cunning works or scheming plans you rely upon, he will lay you level with the dub ere long. You shall know that he who exalteth himself against his maker maketh a sorry adventure. Disaster and everlasting confusion are your inevitable fate. II. FURTHERMORE THE LORD SAYS, "I WILL EXALT THE LOW TREE."
Here is a word of comfort to some who specially need it. You remember Joseph in the dungeon, Israel in Egypt, Hannah in the family of Elkanah, David when Samuel would have passed him by, Hezekiah when Sennacherib rebuked him. Are not all these instances of God exalting the low tree? We have no time to expatiate on them, though they are well worthy of attentive study. But rather now let us ask, Where are the low trees here among ourselves? Who are they? The low trees are those poor in spirit, who think others better than they are themselves; who, instead of carving their names high, are willing to have them written low, because they feel they have nothing whereof to glory, nought wherein to boast. The low trees are the penitents, those who take their stand afar off with the publican, and say, "God, be merciful to me a sinner"; you that feel your own weakness to do anything aright; you who are conscious of your own worthlessness, and afraid that God will never hear your prayers; you that are bowed down low with a sense of guilt, and hardly dare to look up to the place where his honour dwelleth; you are the low trees, you are such as God exalteth. You, too, who tremble at his word; when, you see the threatening, fear lest it should be executed upon you; when you hear the promise, hardly think it possible that it can belong to you you are low trees God shall exalt you. You that feel your ignorance, and are willing to be instructed; you that are modest as children, and ready to sit at the feet of Jesus; you that have been broken in pieces until you feel that a crumb of mercy would be more than you deserve, and are willing to take any dole he is pleased to give you are the low tree. And you that are despised, who walk in darkness and see no light; slandered for Christ's sake; reproached with crimes you never committed; you of whom the world is not worthy, though the world accounts you to be unworthy of its esteem you are the low trees, and God shall exalt you. God grant us grace to humble ourselves under his mighty hand. The Lord exalteth the low trees. Is there a soul among you that is ready to despair a low tree, so low that it can only compare itself to a bramble-bush? Well, God dwelt in a bush. You may think that if he should have enemy upon all other men, yet he must make an exception of you, so aggravated are your offenses, so depraved your disposition, and so alien to anything good your natural temperament. Oh! bless the Lord! He exalteth the low tree. If voice can reach now any humble, fearful, broken-hearted soul, even though that soul should say it is too good to be true, yet, in God's name, Let me assure you it is God's message to you. Rejoice, yea, sing unto your God, for he will lift up the poor from the dunghill, while he casteth down the mighty from the seats of their pomp and their places of power.
III. THE LORD HAS ALSO DECLARED THAT "HE WILL DRY UP THE GREEN TREE."
Whether that green tree be high or low, it does not matter; if it be green in itself, he will cut it down Mark you, a man may be as high as heaven; if it is God that makes him high, he will stand; but if he be high in creature-strength, land creature-merits, and creature-glory, he shall be brought down; and a man may be low without merit, if he is merely mean and mire, paltry and pitiable, not worth a straw. That is not the spirit of lowliness that God blesses. In like manner, a man may be garden because he is planted by the rivers of God's living waters, that is healthy enough; but those that are like the green bay tree of the Psalmist, trees growing in their own soil, never transplanted by grace, green in the verdure of worldly prosperity, and taking all their delight in earthly things those are the trees God will dry up. Many I know of this kind! They profess to be God's people, and they say, "Well, I never have any anxiety about my eternal state; I do not see why I should ever have any doubts or fears. I have no prickings of conscience." This green tree boasts "that its leaves never fade, that its evidences are always bright." "They have no changes; therefore, they fear not God." "They have not been emptied from vessel to vessel. They have no cares; they walk confidently, they talk arrogantly; they smile disdainfully at some of God's people who groan over their infirmities and bemoan their sins. Perhaps they go the length of protesting that they have no vices, and do no wrong; or they will say, " Why, as for me, I have overcome my bad habits and made amends for my youthful follies and indiscretions; and if I have any faults, they are only such as are natural to men, and they do not cause me any trouble." He will even turn round and rail on this wise, "I cannot think how some of God's people can do as they do. " No; he is such a blessed, heavenly-minded hypocrite, that after he has condoned his own crimes, he condemns other people's customs; hence he holds up the severity of his judgment as a proof of the integrity of his character. He makes broad fringes to his own garment, and he cannot think how good men can wear such narrow fringes to theirs; he has a wide phylactery, and he cannot imagine how a godly man can wear a smaller one; he prays an hour and a half at the corner of the street; he cannot think that any man is godly who prays for ten minutes in his closet; he sounds a trumpet, and gives away three halfpence to the poor; he cannot understand people when they give away ten pounds, or a hundred pounds, in the cause of religion; he thinks they must have mercenary motives. He might stand up and say, "Look at me if you want to see what a man should be, how a Christian should live, and what his manner, and conduct, and conversation should be." Behold the man who counts himself the paragon of perfection. Have you never met with such green trees? I have. These people feed without fear, and mock without motive. They laugh at the idea of Paul's apprehension, when he said, "I keep under my body, lest, after having preached to others, I myself should be a cast-away." They think such fears inconsistent with the doctrine of final perseverance, though in this they are mistaken. A man may know that a true believer will persevere and yet be very much afraid that he shall not himself hold out, because he may suspect himself whether he is a true believer at all. This green tree is never troubled about the future; it is all right with him; he has launched upon a smooth, deceitful sea, and he believes it will be calm until he gets to the other side, as for human weakness, he knows nothing at all about that. He hears God's children crying, "Who shall deliver us from the body of this death?" and he looks shocked.
The professor, too, who boasts his deep experience, is like this green tree. Young Christians he frowns at he does not like young people. No; he would not have many young people in the church, because they might adulterate it, and bring down its spiritual tone. As to doctrine, he is profoundly learned; "he can a hair divide, betwixt the west and south-west side," and he censures at once the man who does not understand all the points. He understands more than the Bible reveals; he has improved upon the Scriptures; and those who cannot get up to his standard he despises. As for the poor, and meek, and sickly among the people of God, he, one of the strong ones, pushes them on either side, and will give them no rest. Never a man yet had anything to boast of as his own, but God was sure to dry him up. Let your life be green as emerald, it shall be brown as March dust before long. You seek sap and nourishment from yourselves. The spider's web how soon it is blown away! Well it may, because it cometh out of the spider's own bowels. Everything that comes out of self, and lives on self, and hands on self, and fattens on self, no matter how green it may be, verily, verily, it shall be dried up. Lastly:
IV. THE LORD MAKES "THE DRY TREE TO FLOURISH."
There are some dry trees to be pitied in their present condition, yet to be congratulated on their prospects. I would not say a word to encourage doubting, but I would say a great many words to encourage doubters. How many of God's people may be fitly compared to a dry tree! They have little joy; they have not got to full assurance. They are afraid to say, "My Beloved is mine, and I am his." Every night, before they go to bed, they feel such consciousness of sin that they can hardly sleep. They feel themselves so weak that where others go and think nothing of it, they dare not trust themselves. They are afraid to risk temptation; sometimes they are so conscious of their own weakness, that they do not exert themselves as they ought, and hence their low spirits, their melancholy, and their mourning. They think they are of no use to the church, they are half inclined to suspect it was a mistake for them to be baptized, and that they were to blame for uniting themselves with the people of God. "Oh!" say they, "if I be a lamb, I am the sickliest of the whole flock." Were I an heir of promise, should I feel the assaults of sin as I do? or should I be so much the prey of indwelling corruption, and become so dry and withered? Do they retire to the closet to pray, hardly a word can they utter. They come to, the assembly of believers, and though they do sing with their lips, the heart cannot sing as it would. There are times, too, when walking home they say, "I go where others go, but I get no comfort; if I were really the Lord's, should I be thus; if I did trust Christ, should I ever be so languid?" Brethren, if it is of your own bringing about that you are thus dry, I do not offer you any comfort; but if the Holy Spirit has led you to see your weakness, your nothingness, your deadness, then I am glad you have been brought to this pass, for God will cause the dry tree to flourish. When we are weak, then are we strong. The death warrant is gone out from God against everything that is of the creature. All that is of nature's spinning must be unravelled; not your bad nature only, but your good nature; not your vices only, but your virtues; not your sins alone, but your graces; all these must be contemned and despised so far as you venture to put them in the place at Christ. You must cry "Away with them; away with them," as if they were so much dung and dross. Christ's blood only for our hope, the Spirit's work only for our life. Here let us stand, and we shall be safe. The dry tree by divine grace shall flourish; the green tree, deserted by the dew of heaven, shall dry up. The low tree, fostered by the husbandman, shall mount even to the stars; the high tree, cut down by the axe of judgment, shall lay outstretched along the plains of ruin for ever.
I think I see the last great day. There is a greater forest than this; this is but one corner of it. I see that forest stretched over sea and land, over mountain and valley. It is a forest of men. There stand the Pharisees, the self-righteous, the tyrants, the autocrats of haughty mien, the men of profound intellect with lofty brows, the men that questioned God's government; the infidels who said "Atheos," and denied his being. I see the high trees, that towered to such an elevation, and attracted so much admiration; and there, too, are the low trees contented to he low, for Christ of Nazareth was lowly. He, whose disciples they are, came riding on an ass even in the day of his highest earthly triumph. And now I hear the trumpet ring exceeding loud and long. Through the glades of that vast human forest the sound comes ringing broad and clear, "Smite! smite! smite! and let all the high trees fall!" O God, what a crash!
He smote great kings and slew famous kings; for his mercy endureth for ever. He smites. What! another crash? The orthodox who rested in their orthodoxy, and the self-righteous men and women fall there; yonder the philosophic atheist, and here the scoffing sceptic; there the haughty persecutor, and there, again, the pompous priest and pretentious ceremonialist. Gather them; in Tophet, ordained of old, pile them together, cedar upon oak, and elm upon fir, gather them together. pile them on, pile them up; let the breath of the Lord, like a stream of brimstone, come upon the mighty pile. It is the funeral pyre of the giants. There lies the dead body of sin, and here comes the living spouse of sin, to be immolated upon that same pile. Her name is Pride. She comes; they clasp. The great transgression and the evil imagination, together they lie down, and the flames arise. Now the cedars, full of resin, give forth their flame, the sparks go up to heaven, and the flames even unto the throne of God, whilst I hear the voices of multitudes singing, "Hallelujah! Hallelujah! Hallelujah! for thou hast judged the great temptress, even Pride, and thou hast given her up to be burned with fire!" But what of you, what of you, that will be faggots to that great burning? What of you, proud sons of men, that will be fuel to that flame? Turn ye, turn ye! Fly ye to Christ, and then you shall stand in the judgment, and join in the anthem, "Hallelujah! Hallelujah! Hallelujah!" "Be wise now therefore, O ye kings; be instructed, ye judges of the earth. Serve the Lord with fear, and rejoice with trembling. Kiss the son, lest he be angry, and ye perish from the way when his wrath is kindled but a little. Blessed are all they that put their trust in him." Oh! that we all may be found among the humble not the haughty in our present life, and that we may be gathered among the blessed, not destroyed among those whom the Lord abhorreth, in our future destiny!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Ezekiel 17:24". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org./commentaries/​spe/​ezekiel-17.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Ezequiel 17:24 . Todos los árboles del campo sabrán ] Todo el pueblo de Israel y de Caldea.
Yo, el Señor, he derribado el árbol alto. He destronado a Joaquín.
Han exaltado el árbol bajo. Pongan a Sedequías, hermano de Joaquín, en su lugar.
Han secado el árbol verde. Sedequías, que tuvo muchos hijos, pero que fueron asesinados ante sus ojos en Ribla.
Y han hecho florecer el árbol seco. Han levantado una vara del tronco de Jesé, la familia de David aparentemente se secó y se extinguió. Este era el Mesías prometido, del crecimiento y gobierno de cuyo reino y paz no tendrán fin; sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia, desde ahora y para siempre. EL CELO DEL SEÑOR DE LOS EJÉRCITOS REALIZARÁ ESTO.
El árbol alto y verde , dice Newcome , se refiere a Nabucodonosor; el árbol bajo y seco , a los judíos.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​ezekiel-17.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Los árboles del campo - Los reinos del mundo en contraste con el reino de Dios. La verdad aquí enunciada es general. Dios da la promesa, Dios la cumple.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​ezekiel-17.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Yo, el SEÑOR, etc. Prosperará su obra. Esto contrasta con los versículos: Ezequiel 17:9 ; Ezequiel 17:10 (S1), y versos: Ezequiel 17:15 (S2), que no prosperaría.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​ezekiel-17.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
En este versículo, el Profeta significa que la obra de Dios sería memorable. Porque cuando dice que todos los árboles deberían sentirse en la mano y el poder de Dios, para levantar lo que había caído, y para derribar y postrar lo que estaba elevado, sin duda no expresa ninguna acción común. Por árboles se refiere a todos los reyes de la tierra y a todos los que poseen dignidad. Pues él sigue su propia metáfora: como llamó al reino de Cristo un árbol o cedro que creció de una pequeña ramita, entonces ahora habla metafóricamente de reyes cuando dice que todos deben tomar nota; porque sabrán que Jehová derriba el árbol alto. Ezequiel puede parecer inconsistente consigo mismo, como ya he notado, porque Dios dijo que tomaría de un alto cedro una pequeña ramita, que deseaba plantar: pero ahora dice que Dios levantaría lo que era bajo y abyecto. . Pero hemos disipado este absurdo, porque, desde el principio, Cristo estaba en la gloria de su Padre, y así, como dice Miqueas, su comienzo fue desde la eternidad. ( Miqueas 5:2.) Esta excelencia de Cristo, por lo tanto, se nota, porque, desde el momento en que Dios erigió el trono de David, al mismo tiempo dio una señal visible del reino más excelente que luego estaba en secreto esperaba. Por esta razón, Cristo fue sacado de su lugar elevado, y dado que no solo adoptó la forma de un esclavo, sino que también se vació hasta la muerte, ( Filipenses 2: 7 ,) no es sorprendente que el Profeta diga, como un árbol derribado. Aunque, como he comentado, esta oración no debe restringirse a la persona de Cristo, sino que debe adaptarse a su reino; es decir, a su manera y forma de gobernar: como sabemos, y se ha dicho recientemente, que el evangelio es como un cetro, por el cual Cristo somete a todas las personas y las gobierna por sí mismo. Ahora, si reflexionamos sobre cuál era la predicación del evangelio, veremos, como en un vaso, el significado del Profeta aquí, que el árbol bajo estaba elevado, ya que nadie hubiera pensado, que desde tan delgados comienzos el aumento que Dios luego otorgado podría surgir. Se deduce, entonces, que la altura era maravillosa, ya que no podía ser comprendida por los sentidos humanos.
Mientras tanto, agrega: Yo soy el que humilla al noble árbol, que no solo se entiende de los judíos, sino que, a mi juicio, abarca todos los imperios y principados del mundo. Dios, por lo tanto, humilla a los árboles nobles, porque, cualquier cosa que se oponga al reino de Cristo, necesariamente debe caer; y esto se describe más extensamente en Daniel. (Daniel 4.) Porque aunque todos los imperios del mundo están fundados en Cristo y sostenidos por su virtud, sin embargo, dado que los reyes terrenales se levantan y desean postrar a Cristo, su orgullo es la razón por la cual El imperio de Cristo causa su ruina. Este contraste, entonces, debe notarse, que Dios establece árboles bajos, o los quita, y derriba a los nobles, ya que aquí se nos enseña a esperar mejor del reino de Cristo de lo que podemos estimar por nuestros sentidos; ya que, si echamos los ojos a nuestro alrededor, nos encontramos con muchas cosas que disminuyen y debilitan nuestra esperanza. ¿Para qué es la apariencia externa del reino de Cristo? En verdad, no sentiremos nada más que desesperación si juzgamos el reino de Cristo por el estado actual de las cosas. Pero cuando vemos cómo el evangelio se arrastra por el suelo, este pasaje debería venir a nuestras mentes, que Dios levantará el árbol que es abyecto y despreciable. Al mismo tiempo, aprendamos que los cambios que suceden y se perciben en el mundo deben imputarse al orgullo de quienes están cegados por su propia jactancia; porque los reyes, como hemos dicho, olvidan que son hombres, y así se rebelan contra Dios: por lo tanto, deben caer necesariamente. Si esto no se cumple de inmediato, aprendamos pacientemente a esperar el efecto de esta profecía. Pase lo que pase, Dios ha establecido tan solo el reino de Cristo, que durará tanto como el sol y la luna, pero los otros imperios del mundo se desvanecerán con su propio esplendor, y su nobleza caerá aunque en la actualidad se desborden. las nubes. Yo, dice Jehová, he hablado y lo haré. Dios aquí recuerda las mentes de los fieles a su poder, porque, desde el momento en que la gente se dispersó, hablo del derrocamiento final de la ciudad y el templo, no había esperanza de restauración. Dado que, entonces, era difícil persuadir a los hombres de lo que Dios ahora pronuncia, él lleva adelante su propia destreza, a fin de que los hombres, al controlar sus sentidos carnales, se eleven por encima del mundo y esperen la inestimable destreza. de Dios que aún no se les aparece. Ahora sigue:
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​ezekiel-17.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora en el capítulo 17 habla de una parábola de una gran águila. Y aquí es donde algunas de estas personas descabelladas comienzan a espiritualizarse y tratan de leer los Estados Unidos en profecía. Porque hay un águila en la parte superior de la bandera y, por lo tanto, porque usa un águila en una parábola, eso debe referirse a los Estados Unidos, ya sabes. Y comienzan a retorcerse y espiritualizarse para tratar de hacer que esto encaje en los Estados Unidos. Pero, si solo lees el principio, no hay forma de que puedas torcerlo.
Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, propón un enigma, y habla parábola a [¿quién?] la casa de Israel ( Ezequiel 17:1-2 );
No a los Estados Unidos, sino a la casa de Israel. Pero la gente se mete por completo en la espiritualización de las escrituras y fallan en leer esta parte. Y bajan al águila y rompen la ramita del Líbano y comienzan a hacer todos estos tipos de analogías espirituales y simplemente sale de la pared.
Y di, así ha dicho el Señor DIOS; Una gran águila con grandes alas, de alas largas, llenas de plumas, que tenían varios colores, vino al Líbano, y tomó la rama más alta del cedro ( Ezequiel 17:3 ):
Ahora, esta águila más grande es Nabucodonosor. La rama más alta del cedro sería la casa de David, el rey, quien era Joacim en este tiempo en particular.
Y cortó la parte superior de las ramitas tiernas, y lo llevó a la tierra de tráfico; y ponlo en la ciudad de los mercaderes ( Ezequiel 17:4 ).
Como el rey fue llevado cautivo a Babilonia.
Tomó también de la semilla de la tierra, y la plantó en un campo fértil ( Ezequiel 17:5 );
Es decir, tomó al hijo, Sedequías, y lo hizo rey, entrando en un pacto. Jurando por Dios que le serás fiel y así sucesivamente, Sedequías hizo una promesa a Nabucodonosor de gobernar al pueblo como un estado vasallo de Babilonia, y juró por Dios su lealtad a Nabucodonosor. Pero, por supuesto, se rebeló contra eso. No honró este pacto que había jurado por el Señor.
Y tomó también la semilla [que es el águila] de la tierra, y la plantó en un campo fértil [tomó a Sedequías]; la colocó junto a las muchas aguas, y la puso como un sauce. Y creció, y se hizo una vid de baja estatura, cuyos sarmientos se volvían hacia él, y sus raíces estaban debajo de él; y se hizo vid, y echó sarmientos, y brotó renuevos. Pero había también otra gran águila [Egipto] con grandes alas [Faraón Haaibre con grandes alas] y muchas plumas: y he aquí, esta vid echó sus raíces hacia él, ( Ezequiel 17:5-7 ),
Sedequías envió a Egipto para hacer una alianza para enfrentarse al ejército de Babilonia.
Y fue plantada en buena tierra junto a muchas aguas, para que produzca ramas, y dé fruto, y sea una buena vid. Di tú, Así ha dicho el Señor DIOS; ¿Prosperará? ¿No arrancará él sus raíces, y cortará su fruto, y se secará? se secará en todas las hojas de su manantial, aun sin gran poder o mucha gente para arrancarla de raíz.
Sí, he aquí, siendo plantado, ¿prosperará? ¿No se secará del todo cuando lo toque el solano? se secará en los surcos donde creció ( Ezequiel 17:8-10 ).
Así que esta alianza con Egipto no se mantendrá, sino que la nación será destruida. Sedequías será destruido.
Y así continúa hablando de su rebelión.
Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Di ahora a la casa rebelde [a Sedequías]: ¿No sabéis lo que significan estas cosas? diles: He aquí, el rey de Babilonia ha venido a Jerusalén, y ha tomado a su rey ya sus príncipes, y los ha llevado consigo a Babilonia; Y tomó de la simiente del rey ( Ezequiel 17:11-13 ),
Y, por supuesto, ahora está explicando esta parábola, y no tiene nada que ver con los Estados Unidos. Esta es la explicación de esta parábola del águila. Es el rey de Babilonia que vino a Jerusalén y tomó a su rey ya sus príncipes, y los llevó consigo a Babilonia. Y él ha tomado la simiente del rey, y esa es Sedequías.
hizo con él pacto, y le prestó juramento; tomó también a los fuertes de la tierra. Para que el reino sea bajo, para que no se enaltezca por sí mismo, sino que por la observancia de su pacto pueda permanecer. Pero él [Sedequías] se rebeló contra Nabucodonosor al enviar sus embajadores a Egipto [la otra águila], para que le dieran caballos y mucha gente. ¿Prosperará? ¿Escapará el que ha hecho tales cosas? ¿Y romperá el pacto, o será librado? Vivo yo, dice el Señor DIOS, que ciertamente en el lugar donde habita el rey que lo hizo rey, cuyo juramento menospreció, y cuyo pacto quebrantó, aun con él morirá en medio de Babilonia ( Ezequiel 17:13-16 ).
Y Sedequías en verdad fue llevado a Babilonia y allí murió.
Ni Faraón con su poderoso ejército y gran compañía hará por él en la guerra, levantando montes y edificando fuertes, para exterminar a muchas personas; mano ( Ezequiel 17:17-18 ),
Ya sabes, se sacudieron en eso y todo.
y hubiere hecho todas estas cosas, no escapará. Por tanto, así dice el Señor DIOS; Vivo yo, que ciertamente mi juramento que él ha despreciado y mi pacto que ha quebrantado, así lo pagaré sobre su propia cabeza. Y extenderé mi red sobre él, y será preso en mi lazo, y lo llevaré a Babilonia, y allí lo juzgaré por la transgresión que cometió contra mí.
Y todos sus fugitivos con todas sus partidas caerán a espada, y los que queden serán esparcidos a todos los vientos; y sabréis que yo soy Jehová, y lo he hablado. Así dice el Señor DIOS; Tomaré también de la rama más alta del cedro alto ( Ezequiel 17:18-22 )
Y esta es una profecía que continúa ahora acerca de Jesucristo. Como Él fue la raíz del tronco de Isaí, o la vara del tronco de Isaí. Entonces, de nuevo, la rama más alta de David, el cedro alto.
lo pondré; De sus renuevos cortaré uno tierno, y lo plantaré sobre [el monte de Sión], monte alto y eminente: Y en el monte alto de Israel [el monte de Sión] lo plantaré: y echa ramas, y da fruto, y sé un buen cedro; y debajo de él habitarán todas las aves de todas las alas; ya la sombra de sus ramas habitarán. Y sabrán todos los árboles del campo que yo Jehová he abatido el árbol alto, y he enaltecido el árbol bajo, he secado el árbol verde, y he hecho florecer el árbol seco: Yo Jehová he hablado y lo he hecho ( Ezequiel 17:22-24 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​ezekiel-17.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La perfidia de Sedequías y su castigo
Sedequías había sido colocado en el trono de Judá como vasallo de Babilonia, pero sus nobles lo llevaron a intrigar a Egipto y a deshacerse del yugo babilónico. En realidad, la revuelta tuvo lugar en el 588 a. C., pero había sido contemplada mucho antes: ver Jeremias 27:1 , donde "Sedequías" debería leerse por "Joacim" en Jeremias 27:1 ; Jeremias 27:15de este capítulo se refiere a una embajada en Egipto, de la cual Ezequiel había escuchado en Babilonia. El profeta expone esta política rebelde en una alegoría, la condena y predice su fracaso y castigo. La casa real de Judá es un cedro del Líbano. BabyIon (o Nabuchadrezzar) es un águila, que corta la ramita más alta de cedro (Joaquín) y la lleva a una tierra y ciudad de comercio (Babilonia). El águila toma la semilla de la tierra (Sedequías) y la planta para que se convierta en una vid enana inclinada hacia el águila (subordinada a Babilonia). Hay otra águila (Egipto, o Faraón-Ofra) hacia la cual se vuelve la vid (Sedequías) (buscando el dominio de Egipto en lugar de Babilonia). Dios no permitirá que tal traición prospere. La vid será arrancada. La ayuda egipcia fallará. Sedequías será llevado cautivo y morirá en Babilonia ( Ezequiel 17:1 ).
Pero Dios mismo tomará otra ramita de cedro y la plantará en un monte alto de Israel, donde se convertirá en un árbol grande, extenso y fructífero. Todos los árboles (naciones) aprenderán que Dios dirige los destinos de cada uno de ellos ( Ezequiel 17:22 ). Esta es una profecía de la restauración del reino judío que nunca se cumplió literalmente, pero que contiene una promesa del Mesías, el futuro rey ideal.
5, 6. Un sauce ... una vid de baja estatura ] que indica la posición dependiente del reino de Sedequías: véase Ezequiel 17:14 .
12, 13. Estos vv. describe el cautiverio de Joaquín (597 a. C.) y el nombramiento de Sedequías como rey bajo un solemne juramento de lealtad a Babilonia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​ezekiel-17.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 17 presenta el juicio de Sedequías por menospreciar el juramento que Nabucodonosor le hizo tomar en el nombre de Jehová. Al no haber podido Israel estar en pie en integridad delante de Dios, Jehová había encomendado el reino a la cabeza de los gentiles, a quienes Él había levantado. Este fue Su propósito determinado; pero Él había dispuesto el corazón de Nabucodonosor para respetar el nombre de Jehová, y Judá aún podría haber permanecido como el centro de la bendición religiosa, y la lámpara de David aún podría haber alumbrado allí, aunque la realeza hubiera estado sujeta a la cabeza del rey. gentiles, hasta que venga el tiempo del resultado del juicio y de los tratos de Dios.
El pacto entre Nabucodonosor y Sedequías se hizo sobre esta base, y se trajo el nombre de Jehová para confirmarlo. No fue el gentil quien rompió el pacto. Sedequías añadió a sus otros pecados el de hacer imposible la existencia de un pueblo y un reino que pertenecían a Dios. El nombre de Jehová fue más despreciado y pisoteado por él que por el rey gentil. Intriga con Egipto para escapar del dominio de Nabucodonosor, a quien Dios mismo, en el juicio, había puesto como supremo.
Esto llenó la medida de la iniquidad y trajo el juicio final. Pero dejó espacio para la soberanía de Dios, quien derribaría el árbol alto y exaltaría el árbol bajo, quien secaría el árbol verde y haría que el árbol seco floreciera. Su gracia tomaría la pequeña rama olvidada de la casa de David y la levantaría en Israel sobre el monte de Su poder, donde haría que se convirtiera en un buen cedro, que diera fruto y albergara a todos los que buscaran la protección de su sombra. Todos los poderes de la tierra deben conocer la palabra y las obras de Jehová.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​ezekiel-17.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Todos los árboles del campo lo sabrán. - Así como el cedro representa el reino de Israel, los otros árboles representan todos los demás poderes terrenales que finalmente reconocerán la obra del Señor en la redención de la humanidad a través de Su Hijo.
Derribaron el árbol alto. - Comp, el cántico de Ana ( 1 Samuel 2:1 ) y el de la Virgen María ( Lucas 1:52 ). En todos por igual existe el reconocimiento de que todo poder proviene de Dios, y que Él, en la realización de Sus propósitos, da y quita como a Él le parece bueno. Muy precioso para Su Iglesia de antaño en su desolación y angustia debe haber sido el anuncio de esta verdad, y muy precioso todavía lo es para todos los que oran "Venga tu reino".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​ezekiel-17.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Ezequiel 17:1 . La gran águila mencionada primero es Nabucodonosor. (Ver Jeremias 48:40 ; Jeremias 49:22 ). Llegó al Líbano y tomó la rama más alta del cedro, símbolo de la casa de David, que fue conquistada por esta águila.
Nabucodonosor nombró rey de Judá al hijo menor de Josías y lo llamó Sedequías. Esta acción se describe en el versículo 5. La otra gran águila es Ofra, el rey de Egipto. Sedequías se dirigió a él en busca de ayuda. La interpretación y aplicación de esta parábola se da en Ezequiel 17:11 . Los siguientes pasajes deben leerse como útiles para la comprensión de estos versículos: 2 Crónicas 36:13 ; Jeremias 27:1 ; Jeremias 37:5 ; Jeremias 52:11 .
La esperanza de Israel y el futuro de Israel aparecen una vez más en Ezequiel 17:22 . El cedro es la casa real de David. Dios en su soberanía promete tomar "de sus retoños uno tierno y lo plantaré sobre una montaña alta y eminente". Este tierno es el Mesías, el Hijo de David. Es la misma promesa que se da en el libro de Isaías.
“Y saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago brotará de sus raíces” Isaías 11:11 . “Porque crecerá delante de él como planta tierna, como raíz de la tierra seca” Isaías 53:2 . La montaña alta y eminente tipifica el monte Sión, y el reino del Mesías se describe en los versículos finales del capítulo.
El árbol alto que se baja, el árbol verde que se seca, es el símbolo del poder mundial gentil. El árbol bajo que se exalta y el árbol seco que se hace florecer representan la restauración del reino de Israel cuando el Hijo de David, nuestro Señor, regrese. Entonces el árbol alto será cortado y el ahora floreciente dominio gentil se secará; Israel, el árbol bajo será exaltado, y la nación larga, seca y estéril traerá su fruto bendito.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​ezekiel-17.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Por orden de Jehová, el profeta planteó un acertijo. Una gran águila vino sobre el Líbano y arrancó la copa del cedro y plantó las ramitas jóvenes en una tierra de tráfico, una ciudad de comerciantes. Además, se llevó la semilla de la tierra y la plantó en un suelo fértil, donde se convirtió en una vid que se extendía. Había también otra gran águila hacia la cual la vid inclinaba sus raíces para regarla. Por este acto de traición, la vid fue denunciada por mandato de Jehová. Su juicio fue que sería arrancado de raíz y secado por el viento del este.
Luego se explicó el acertijo. La primera águila fue el rey de Babilonia, quien se llevó al rey de Jerusalén y plantó la simiente real en Babilonia. La segunda águila fue el rey de Egipto, cuya ayuda buscó Sedequías, quien, en consecuencia, fue castigado por Jehová. El acertijo terminó con la promesa de Jehová de que finalmente volvería a plantar un cedro en la altura de la montaña de Israel, como resultado de lo cual habría un reconocimiento universal de la actividad de Jehová. El párrafo cada notable establece que el gobierno de Dios se establece sobre todas las naciones y opera a través de todas sus operaciones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​ezekiel-17.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y todos los árboles del campo conocerán ,. Todas las naciones del mundo, y las grandes, y los poderosos hombres de la tierra, deberán saber, poseer, y reconocer, cuando se cumplan las cosas anteriores:
que el Señor ha derribado el árbol alto, ha exaltado el árbol bajo, se ha secado el árbol verde y ha hecho que el árbol seco haya florecido : algunos por el árbol alto y verde entiende a Zedekiah, quien fue puesto bajo; y por el "árbol bajo" y "Dry Tree", Jeconiah, quien fue criado por el rey de Babylon, Jeremias 52:11; Este es el sentido de Jarchi, y es mencionado por Kimchi: otros, por la primera, piensan que el Nabucodonosor y la monarquía babilónica están destinados, que fueron derribados; y, por este último, la Casa de David, y el Reino de Judá, que fueron exaltados, aunque, sin embargo, por la que está significando la gente de los judíos, una vez que la gente de Dios, pero ahora se desecha; y por los otros gentiles, llamados por la gracia de Dios, y recibidos por él: aunque parece que es lo mejor de todo para interpretar el "árbol alto y verde" de los poderosos reinos de este mundo, que será rechazado por Cristo; y el "árbol bajo y seco" de su reino e interés, que florecerá y se propague abundantemente, y será un reino eterno; ver Daniel 2:44.
Yo el Señor ha hablado y lo ha hecho [IT] ; Debido a que la profecía de ella está segura, y debido a la certeza del cumplimiento de ella, se dice que se hace tan pronto como se habla de.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​ezekiel-17.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Alto y verde denotan Sedecias; el bajo y seco Jeconías, quien fue exaltado en Babilonia, mientras que su rival fue arrojado de su actual alto estado. Los profetas hablan de eso como pasado, lo que Dios ha decretado. Ver Jeremias xxii. 30. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​ezekiel-17.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 17
Vv. 1-24. LA PARABOLA DE LAS DOS GRANDES AGUILAS Y EL CORTE DEL CEDRO DEL LIBANO. JUDA ES JUZGADO POR REBELION CONTRA BABILONIA, QUE HABIA ESTABLECIDO A SEDEQUIAS EN LUGAR DE JOAQUIN, A FAVOR DE EGIPTO; DIOS MISMO COMO RIVAL DEL REY BABILONICO, HA DE PLANTAR EL CEDRO DEL EVANGELIO DEL MESIAS. La fecha de esta profecía cae entre el mes sexto del sexto año del reinado de Sedequías y el mes quinto del séptimo año después del destierro de Joaquín, por lo tanto cinco años antes de la destrucción de Jerusalén. [Henderson.]
2. una figura—una alegoría continuada, expresada enigmáticamente, que requiere penetración y pensamiento serio más de lo común. La palabra hebrea se deriva de una raíz “agudo”, es decir calculado para despertar la atención y despertar el intelecto. Distinta de “fábula” en que enseña no una ficción, sino la verdad; no como el enigma ordinario, propuesto para confundir, sino para instruir. La “figura” aquí es idéntica con la “parábola”, sólo en que aquélla se refiere a la obscuridad, y ésta a la semejanza de la figura a la cosa comparada.
3. águila—el rey de las aves. El hebreo literal es “el águila grande”. El símbolo del dios supremo de Asiria, Nisroc; así referido al “gran rey” de Babilonia, su vicegerente en la tierra (Jeremias 48:40; Jeremias 49:22). Sus “alas” son sus grandes fuerzas. Tales símbolos serán familiares a los judíos, quienes los veían pintados en los grandes edificios de Babilonia, tales como los vistos ahora en las ruinas asirias. de largos miembros—dando a entender la amplia extensión de su imperio. llena de plumas—cuando se han renovado después de mudar el plumaje; y así en la plena frescura de la juventud renovada (Salmo 103:5; Isaías 40:31). Esto corresponde a los muchos pueblos que, como tributarios, constituían el poder de Babilonia. diversos colores—el águila áurea, marcada con pintas como estrellas, creída la más grande de las águilas. [Bochart.] Esto corresponde a la variedad de lenguas, hábitos y costumbres de los pueblos sujetos a Babilonia. vino al Líbano—continuando la metáfora: como el águila frecuenta las montañas, y no las ciudades. El templo en Jerusalén era llamado “Líbano” por los judíos [Eusebio], porque su maderamen era totalmente de cedros del Líbano. “El monte de la casa de Jehová” ( Isaías 2:2). Se indica más bien a Jerusalén principalmente, la sede del honor civil, como el Líbano, era de elevación externa. tomó el cogollo—El rey Jeconías, en aquel entonces sólo de diez y ocho años de edad, y muchos de los jefes y del pueblo con él ( 2 Reyes 24:8, 2 Reyes 24:12). El cedro, como árbol alto, es símbolo de la elevación real (véase Daniel 4:10).
4. tierra de mercaderes … negociantes—Babilonia ( 2 Reyes 24:15), famosa por sus empresas de transportes sobre el Tigris y el Eufrates; también, por su conexión con el Golfo Pérsico, comerciaba mucho con la India.
5. simiente de la tierra—no un producto extranjero, sino natural en la región; un hijo del suelo, no un extranjero; Sedequías, tío de Joaquín, de la familia de David. púsola en un campo bueno—lit., “campo de simiente”; es decir, apto para propagar y continuar la simiente de la familia real. como un sauce—derivado de una palabra hebrea, “inundar”, por su afición al agua ( Isaías 44:4). Judea era “tierra de arroyos, de aguas, de fuentes” ( Deuteronomio 8:7; véase Juan 3:23).
6. vid … baja de estatura—no es ahora, como era antes un “cedro” majestuoso; el reino de Judá había de ser próspero, pero no elevado. sus ramas la miraban—expresando la fidelidad de Sedequías como vasallo que depende de Nabucodonosor, a quien Judá debía su paz y su misma existencia como estado. Las “ramas” quieren decir sus hijos y los demás príncipes y nobles. Las “raíces … debajo de ella” indican que la estabilidad de Judá dependía de Babilonia. La mención de “sarmientos” y “mugrones” es para señalar la ingratitud de Sedequías, quien, no contento con una prosperidad limitada, desertó de aquel con quien había jurado alianza.
7. otra grande águila—el rey de Egipto (v. 15). El de “grandes alas” del v. 3, se omite pues Egipto no tenía tan amplio imperio ni grandes ejércitos como Babilonia. esta vid juntó cerca de ella sus raíces—lit., “tenía sed hacia ella con sus raíces”; expresando en frase apta los anhelos en el corazón judío por Egipto. Sedequías buscó la alianza con Egipto, como si por ella pudiese deshacerse de su dependencia de Babilonia ( 2 Reyes 24:7, 2 Reyes 24:20; 2 Crónicas 36:13; Jeremias 37:5, Jeremias 37:7). regada por ella por los surcos de su plantío—es decir, en el huerto (Judea) donde está plantada la vid. Más bien, “desde los surcos”, etc. Se refiere a las aguas de Egipto, el Nilo, obligado a ragar los campos por medio de pequeños canales o “surcos”; estas aguas representan bajo figura las fuerzas auxiliares con que Egipto trató de ayudar a Judá. Véase la misma figura en Isaías 8:7. Pero véase Nota, v. 10, “surcos de su verdor”.
8. En un buen campo … fué plantada—No fué por falta de cosas necesarias para la vida, ni por opresión de parte de Nabucodonosor, que hicieron que Sedequías se rebelase; fué por ambición, orgullo e ingratitud.
9. ¿Será prosperada?—¿Podría ser que la traición gratuita prosperase? Dios no lo permitirá. ¿No arrancará …?—es decir, la primera águila, o Nabucodonosor la “arrancará”. Todas las hojas de su lozanía—todas sus hojas tiernas en la primavera. no con gran brazo, ni con mucha gente—No harán falta todos los ejércitos de Babilonia para destruir la vid; una pequeña división bastará, porque Dios la entregará en manos de Nabucodonosor (Jeremias 37:10).
10. que plantada está ella—aunque plantada. viento solano—el viento desde el este era nocivo a la vegetación de Palestina; emblema apto de Babilonia, que venía desde el noreste. En los surcos de su verdor se secará—Sedequías fué tomado en Jericó, en suelo judío (Jeremias 52:8). “Se secará, aunque tiene surcos, de donde espera regadío continuo”. [Calvino.] (cap. 19:12; Oseas 13:15).
12. ¿No habéis entendido—Les reprocha su estupidez moral, que tendía a la estupidez intelectual. tomó tu rey—Jeconías o Joaquín ( 2 Reyes 24:11, 2 Reyes 24:12).
13. la simiente del reino—Sedequías, tío de Jeconías. trájole a juramento—jurando lealtad como vasallo a Nabucodonosor ( 2 Crónicas 36:13). y tomó los fuertes de la tierra—como rehenes por el cumplimiento del pacto; a quienes, pues, exponía Sedequías a muerte por su traición.
14. que el reino fuese abatido—rebajado en cuanto al nivel nacional por ser dependiente de Nabucodonosor; pero al mismo tiempo, salvo y próspero, si queda fiel al “juramento”. Nabucodonosor obró sincera y abiertamente al proponer las condiciones, y éstas moderadas, por lo tanto la perfidia de Sedequías fué tanto más ruin, y el duplicado de su trición contra Dios.
15. Rebelóse—Dios permitió esto por causa de su ira contra Jerusalén ( 2 Reyes 24:20). caballos—en los cuales abundada Egipto, y que era prohibido a Israel buscar de Egipto o aun “acrecentar” ( Deuteronomio 17:16; Isaías 31:1, Isaías 31:3; véase Isaías 36:9). Diodoro Siculo ( Isaías 1:45) dice que toda la región desde Thebas a Menfis se llenaba de establos reales, de modo que se podría proveer para la guerra 20.000 carros militares con dos caballos cada uno. ¿Será prosperado …?—La tercera vez que se hace esta pregunta, entendiéndose una negativa indignada (vv. 9, 10). Aun los paganos creían que no escaparían del castigo los que violaban sus juramentos.
16. en el lugar del rey—una retribución justa. El trajo sobre sí en la forma peor el mal, del cual, en forma liviana, había buscado librarse por su traición perjurada, es decir, el vasallaje (cap. 12:13; Jeremias 32:5; Jeremias 34:3; Jeremias 52:11).
17. Faraón—Faraón-hofra (Jeremias 37:7; Jeremias 44:30), el sucesor de Necao ( 2 Reyes 23:29). ni … hará con él Faraón en la batalla—Faraón no obró en concierto con él, por ser obligado a retirarse él mismo a Egipto. cuando funden baluarte … bastiones—Lejos de que Faraón hiciese esto en favor de Jerusalén, es lo que Nabucodonosor hizo contra la ciudad (Jeremias 52:4). Calvino, Maurer, etc. refieren esto a Nabucodonosor, “cuando Nabucodonosor edifique baluarte”.
18. había dado su mano—en confirmación del juramento ( 2 Reyes 10:15; Esdras 10:19), y también en señal de sujeción a Nabucodonosor ( 1 Crónicas 29:24, Margen; 2 Crónicas 30:8, Margen; Lamentaciones 5:6).
19. el juramento mío—siendo el “pacto” jurado en nombre de Dios, era realmente el pacto de él; un caso nuevo acerca del hombre, del espíritu traicionero que tan repetidas veces había mostrado en su relación con Dios. Dios mismo, pues, tiene que vengar la violación de su pacto “sobre la cabeza” del perjuro (Salmo 7:16).
20. mi red—(cap. 12:13; 32:3). Dios lo enreda a él, así como él había tratado de enredar a otros (Salmo 7:15). Esto fué pronunciado por lo menos tres años antes de la caída de Jerusalén (véase 8:1, con 20:1). estaré a juicio con él—con castigos visitados sobre él.
21. todos sus fugitivos—los soldados que le acompañan en su huída.
22. Cuando el estado de Israel parezca fuera de la posibilidad de recuperarse, el Mesías, Jehová mismo de repente aparecerá en el escenario como el Redentor de su pueblo ( Isaías 63:5). tomaré yo—Dios se pone a sí mismo en oposición a Nabucodonosor; “El tomó de la simiente de la tierra y la plantó (vv. 3. 5), así haré yo, pero con mejor éxito que él.” “Los renuevos” que arrancó (Sedequías) y plantó, florecieron por un tiempo para perecer al fin; Yo plantaré un tallo del mismo árbol, la casa de David, a quien pertenece el reino por pacto eterno, y éste será el refugio de todo el mundo, y lo será para siempre. cogollo—el título peculiar del Mesías ( Malaquías 3:8; Malaquías 6:12; Isaías 11:1; Isaías 4:2; Jeremias 23:5; Jeremias 33:15). de sus renuevos (uno)—Zorobabel nunca reinó como rey universal (v. 23), ni puede decirse de él las cosas grandes aquí mencionadas, excepto como un tipo del Mesías. Sólo puede indicarse aquí al Mesías: originalmente “un renuevo tierno, raíz de tierra seca” ( Isaías 53:2), siendo humildes los principios de su reino, sus padres putativos de rango humilde, aunque representantes lineales del rey David; sin embargo, aun en aquel entonces, Dios lo llama, respecto a su eterno propósito, “el más alto de los altos” (Salmo 89:27). plantarlo he yo sobre el monte alto—Sión; destinado a ser el centro moral y eminencia de gracia y gloria que resplandecerá al mundo, superando toda elevación mundana. El reino, empezado típicamente en el regreso de Babilonia, y en la reedificación del templo, empezó plenamente con la aparición de cristo, y tendrá su apogeo cuando él regrese para reinar en Sión, y luego sobre toda la tierra (Salmo 2:6, Salmo 2:8; Isaías 2:2; Jeremias 3:17). habitarán debajo de él todas las aves—la semilla de mostaza del evangelio, pequeña en el principio, luego acogerá a todos bajo su cubierta ( Mateo 13:32); la antítesis al Anticristo, simbolizado por Asiria, de la cual se dice lo mismo (cap. 31:6), y Babilonia ( Daniel 4:12). El Anticristo se arroga, en imitación, el poder universal que realmente pertenece a Cristo.
24. Yo Jehová abatí el árbol sublime—el mismo atributo dado a Dios por la virgen madre de aquél, bajo quien esto había de cumplirse. sublime … árbol bajo—es decir, los príncipes elevados, luego deprimidos. Todos los imperios del mundo, alguna vez florecientes (“verdes”), serán abatidos delante del abatido una vez (“seco”), y luego exaltado, el reino del Mesías y su pueblo, la cabeza del cual será Israel ( Daniel 2:44).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​ezekiel-17.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 17Vv. 1-24. LA PARABOLA DE LAS DOS GRANDES AGUILAS Y EL CORTE DEL CEDRO DEL LIBANO. JUDA ES JUZGADO POR REBELION CONTRA BABILONIA, QUE HABIA ESTABLECIDO A SEDEQUIAS EN LUGAR DE JOAQUIN, A FAVOR DE EGIPTO; DIOS MISMO COMO RIVAL DEL REY BABILONICO, HA DE PLANTAR EL CEDRO DEL EVANGELIO DEL MESIAS. La fecha de esta profecía cae entre el mes sexto del sexto año del reinado de Sedequías y el mes quinto del séptimo año después del destierro de Joaquín, por lo tanto cinco años antes de la destrucción de Jerusalén. [Henderson.]
2. una figura-una alegoría continuada, expresada enigmáticamente, que requiere penetración y pensamiento serio más de lo común. La palabra hebrea se deriva de una raíz “agudo”, es decir calculado para despertar la atención y despertar el intelecto. Distinta de “fábula” en que enseña no una ficción, sino la verdad; no como el enigma ordinario, propuesto para confundir, sino para instruir. La “figura” aquí es idéntica con la “parábola”, sólo en que aquélla se refiere a la obscuridad, y ésta a la semejanza de la figura a la cosa comparada.
3. águila-el rey de las aves. El hebreo literal es “el águila grande”. El símbolo del dios supremo de Asiria, Nisroc; así referido al “gran rey” de Babilonia, su vicegerente en la tierra (Jer 48:40; Jer 49:22). Sus “alas” son sus grandes fuerzas. Tales símbolos serán familiares a los judíos, quienes los veían pintados en los grandes edificios de Babilonia, tales como los vistos ahora en las ruinas asirias. de largos miembros-dando a entender la amplia extensión de su imperio. llena de plumas-cuando se han renovado después de mudar el plumaje; y así en la plena frescura de la juventud renovada (Psa 103:5; Isa 40:31). Esto corresponde a los muchos pueblos que, como tributarios, constituían el poder de Babilonia. diversos colores-el águila áurea, marcada con pintas como estrellas, creída la más grande de las águilas. [Bochart.] Esto corresponde a la variedad de lenguas, hábitos y costumbres de los pueblos sujetos a Babilonia. vino al Líbano-continuando la metáfora: como el águila frecuenta las montañas, y no las ciudades. El templo en Jerusalén era llamado “Líbano” por los judíos [Eusebio], porque su maderamen era totalmente de cedros del Líbano. “El monte de la casa de Jehová” (Isa 2:2). Se indica más bien a Jerusalén principalmente, la sede del honor civil, como el Líbano, era de elevación externa. tomó el cogollo-El rey Jeconías, en aquel entonces sólo de diez y ocho años de edad, y muchos de los jefes y del pueblo con él (2Ki 24:8, 2Ki 24:12-16). El cedro, como árbol alto, es símbolo de la elevación real (véase Dan 4:10-12).
4. tierra de mercaderes … negociantes-Babilonia (2Ki 24:15-16), famosa por sus empresas de transportes sobre el Tigris y el Eufrates; también, por su conexión con el Golfo Pérsico, comerciaba mucho con la India.
5. simiente de la tierra-no un producto extranjero, sino natural en la región; un hijo del suelo, no un extranjero; Sedequías, tío de Joaquín, de la familia de David. púsola en un campo bueno-lit., “campo de simiente”; es decir, apto para propagar y continuar la simiente de la familia real. como un sauce-derivado de una palabra hebrea, “inundar”, por su afición al agua (Isa 44:4). Judea era “tierra de arroyos, de aguas, de fuentes” (Deu 8:7-9; véase Joh 3:23).
6. vid … baja de estatura-no es ahora, como era antes un “cedro” majestuoso; el reino de Judá había de ser próspero, pero no elevado. sus ramas la miraban-expresando la fidelidad de Sedequías como vasallo que depende de Nabucodonosor, a quien Judá debía su paz y su misma existencia como estado. Las “ramas” quieren decir sus hijos y los demás príncipes y nobles. Las “raíces … debajo de ella” indican que la estabilidad de Judá dependía de Babilonia. La mención de “sarmientos” y “mugrones” es para señalar la ingratitud de Sedequías, quien, no contento con una prosperidad limitada, desertó de aquel con quien había jurado alianza.
7. otra grande águila-el rey de Egipto (v. 15). El de “grandes alas” del v. 3, se omite pues Egipto no tenía tan amplio imperio ni grandes ejércitos como Babilonia. esta vid juntó cerca de ella sus raíces-lit., “tenía sed hacia ella con sus raíces”; expresando en frase apta los anhelos en el corazón judío por Egipto. Sedequías buscó la alianza con Egipto, como si por ella pudiese deshacerse de su dependencia de Babilonia (2Ki 24:7, 2Ki 24:20; 2Ch 36:13; Jer 37:5, Jer 37:7). regada por ella por los surcos de su plantío-es decir, en el huerto (Judea) donde está plantada la vid. Más bien, “desde los surcos”, etc. Se refiere a las aguas de Egipto, el Nilo, obligado a ragar los campos por medio de pequeños canales o “surcos”; estas aguas representan bajo figura las fuerzas auxiliares con que Egipto trató de ayudar a Judá. Véase la misma figura en Isa 8:7. Pero véase Nota, v. 10, “surcos de su verdor”.
8. En un buen campo … fué plantada-No fué por falta de cosas necesarias para la vida, ni por opresión de parte de Nabucodonosor, que hicieron que Sedequías se rebelase; fué por ambición, orgullo e ingratitud.
9. ¿Será prosperada?-¿Podría ser que la traición gratuita prosperase? Dios no lo permitirá. ¿No arrancará …?-es decir, la primera águila, o Nabucodonosor la “arrancará”. Todas las hojas de su lozanía-todas sus hojas tiernas en la primavera. no con gran brazo, ni con mucha gente-No harán falta todos los ejércitos de Babilonia para destruir la vid; una pequeña división bastará, porque Dios la entregará en manos de Nabucodonosor (Jer 37:10).
10. que plantada está ella-aunque plantada. viento solano-el viento desde el este era nocivo a la vegetación de Palestina; emblema apto de Babilonia, que venía desde el noreste. En los surcos de su verdor se secará-Sedequías fué tomado en Jericó, en suelo judío (Jer 52:8). “Se secará, aunque tiene surcos, de donde espera regadío continuo”. [Calvino.] (cap. 19:12; Hos 13:15).
12. ¿No habéis entendido-Les reprocha su estupidez moral, que tendía a la estupidez intelectual. tomó tu rey-Jeconías o Joaquín (2Ki 24:11, 2Ki 24:12-16).
13. la simiente del reino-Sedequías, tío de Jeconías. trájole a juramento-jurando lealtad como vasallo a Nabucodonosor (2Ch 36:13). y tomó los fuertes de la tierra-como rehenes por el cumplimiento del pacto; a quienes, pues, exponía Sedequías a muerte por su traición.
14. que el reino fuese abatido-rebajado en cuanto al nivel nacional por ser dependiente de Nabucodonosor; pero al mismo tiempo, salvo y próspero, si queda fiel al “juramento”. Nabucodonosor obró sincera y abiertamente al proponer las condiciones, y éstas moderadas, por lo tanto la perfidia de Sedequías fué tanto más ruin, y el duplicado de su trición contra Dios.
15. Rebelóse-Dios permitió esto por causa de su ira contra Jerusalén (2Ki 24:20). caballos-en los cuales abundada Egipto, y que era prohibido a Israel buscar de Egipto o aun “acrecentar” (Deu 17:16; Isa 31:1, Isa 31:3; véase Isa 36:9). Diodoro Siculo (Isa 1:45) dice que toda la región desde Thebas a Menfis se llenaba de establos reales, de modo que se podría proveer para la guerra 20.000 carros militares con dos caballos cada uno. ¿Será prosperado …?-La tercera vez que se hace esta pregunta, entendiéndose una negativa indignada (vv. 9, 10). Aun los paganos creían que no escaparían del castigo los que violaban sus juramentos.
16. en el lugar del rey-una retribución justa. El trajo sobre sí en la forma peor el mal, del cual, en forma liviana, había buscado librarse por su traición perjurada, es decir, el vasallaje (cap. 12:13; Jer 32:5; Jer 34:3; Jer 52:11).
17. Faraón-Faraón-hofra (Jer 37:7; Jer 44:30), el sucesor de Necao (2Ki 23:29). ni … hará con él Faraón en la batalla-Faraón no obró en concierto con él, por ser obligado a retirarse él mismo a Egipto. cuando funden baluarte … bastiones-Lejos de que Faraón hiciese esto en favor de Jerusalén, es lo que Nabucodonosor hizo contra la ciudad (Jer 52:4). Calvino, Maurer, etc. refieren esto a Nabucodonosor, “cuando Nabucodonosor edifique baluarte”.
18. había dado su mano-en confirmación del juramento (2Ki 10:15; Ezr 10:19), y también en señal de sujeción a Nabucodonosor (1Ch 29:24, Margen; 2Ch 30:8, Margen; Lam 5:6).
19. el juramento mío-siendo el “pacto” jurado en nombre de Dios, era realmente el pacto de él; un caso nuevo acerca del hombre, del espíritu traicionero que tan repetidas veces había mostrado en su relación con Dios. Dios mismo, pues, tiene que vengar la violación de su pacto “sobre la cabeza” del perjuro (Psa 7:16).
20. mi red-(cap. 12:13; 32:3). Dios lo enreda a él, así como él había tratado de enredar a otros (Psa 7:15). Esto fué pronunciado por lo menos tres años antes de la caída de Jerusalén (véase 8:1, con 20:1). estaré a juicio con él-con castigos visitados sobre él.
21. todos sus fugitivos-los soldados que le acompañan en su huída.
22. Cuando el estado de Israel parezca fuera de la posibilidad de recuperarse, el Mesías, Jehová mismo de repente aparecerá en el escenario como el Redentor de su pueblo (Isa 63:5). tomaré yo-Dios se pone a sí mismo en oposición a Nabucodonosor; “El tomó de la simiente de la tierra y la plantó (vv. 3. 5), así haré yo, pero con mejor éxito que él.” “Los renuevos” que arrancó (Sedequías) y plantó, florecieron por un tiempo para perecer al fin; Yo plantaré un tallo del mismo árbol, la casa de David, a quien pertenece el reino por pacto eterno, y éste será el refugio de todo el mundo, y lo será para siempre. cogollo-el título peculiar del Mesías (Zec 3:8; Zec 6:12; Isa 11:1; Isa 4:2; Jer 23:5; Jer 33:15). de sus renuevos (uno)-Zorobabel nunca reinó como rey universal (v. 23), ni puede decirse de él las cosas grandes aquí mencionadas, excepto como un tipo del Mesías. Sólo puede indicarse aquí al Mesías: originalmente “un renuevo tierno, raíz de tierra seca” (Isa 53:2), siendo humildes los principios de su reino, sus padres putativos de rango humilde, aunque representantes lineales del rey David; sin embargo, aun en aquel entonces, Dios lo llama, respecto a su eterno propósito, “el más alto de los altos” (Psa 89:27). plantarlo he yo sobre el monte alto-Sión; destinado a ser el centro moral y eminencia de gracia y gloria que resplandecerá al mundo, superando toda elevación mundana. El reino, empezado típicamente en el regreso de Babilonia, y en la reedificación del templo, empezó plenamente con la aparición de cristo, y tendrá su apogeo cuando él regrese para reinar en Sión, y luego sobre toda la tierra (Psa 2:6, Psa 2:8; Isa 2:2-3; Jer 3:17). habitarán debajo de él todas las aves-la semilla de mostaza del evangelio, pequeña en el principio, luego acogerá a todos bajo su cubierta (Mat 13:32); la antítesis al Anticristo, simbolizado por Asiria, de la cual se dice lo mismo (cap. 31:6), y Babilonia (Dan 4:12). El Anticristo se arroga, en imitación, el poder universal que realmente pertenece a Cristo.
24. Yo Jehová abatí el árbol sublime-el mismo atributo dado a Dios por la virgen madre de aquél, bajo quien esto había de cumplirse. sublime … árbol bajo-es decir, los príncipes elevados, luego deprimidos. Todos los imperios del mundo, alguna vez florecientes (“verdes”), serán abatidos delante del abatido una vez (“seco”), y luego exaltado, el reino del Mesías y su pueblo, la cabeza del cual será Israel (Dan 2:44).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​ezekiel-17.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 17:2 . Proponga un acertijo. Una parábola, o ingeniosa alegoría, que la perspicacia de la composición puede atraer la atención de los gobernantes de Judá. Esta parábola también está ingeniosamente explicada por la crítica sagrada. El águila es el rey de Babilonia, que se llama así, porque era señor de otros reyes, tanto como el águila es el rey de las aves.
Su grandeza marca la extensión de sus dominios; y la longitud de sus alas, la rapidez de sus conquistas. Lleno de plumas, en oposición a las águilas que se callaron, Miqueas 1:16 ; y que indica las riquezas, los ejércitos y los recursos del imperio. La variedad de colores en su plumaje, marca la gradación de honor, gloria y majestad que distinguió su dominio.
Él vino al Líbano, que es, a Jerusalén, y tomó el cogollo del cedro. Tomó a Jeconías, heredero aparente del trono de Judá, y a los príncipes, los artistas y los guardias, y los llevó al Éufrates y al Quebar. 2 Reyes 24:14 . Y al estar así ubicados en ciudades de trabajo y comercio, estos artistas se vieron obligados a servir al rey de Babilonia y a sus altivos señores. Pero aquí la buena mano del Señor aumentó su número y los hizo prosperar, como también prosperaron los judíos bajo Sedequías mientras estaban en alianza con los babilonios.
Ezequiel 17:7 . También había otra gran águila. Apries, o como dice Orígenes, Vaphres, rey de Egipto. Tenía muchas plumas, pero no estaba lleno de plumas, como el rey de Babilonia. Y Judá, una vid, incapaz de soportar el peso de un águila, se inclinó hacia él, como su aliado y protección, aunque antes el Todopoderoso fue su escudo y defensa. La vid se inclinó hacia él para regar sus raíces, mientras los egipcios regaron sus campos de maíz del Nilo con máquinas que arrojaban un pequeño arroyo a lo largo de los surcos del trigo.
Ezequiel 17:9 . Se secará en todas sus hojas y ramas, como en Ezequiel 17:8 . Esto presagia cómo los hijos de Sedequías deberían ser muertos ante los ojos de su padre, como en Jeremias 39:6 .
Ezequiel 17:19 . Mi juramento que ha despreciado. El pacto del Señor. Si Sedequías se hubiera acordado de la orden dada al hombre que juró en su perjuicio y hubiera cumplido su palabra, habría reinado en Jerusalén y habría prosperado.
Ezequiel 17:22 . Tomaré de la rama más alta. No Zorobabel, sino Cristo, a quien se le da todo el poder en el cielo y en la tierra. Era constante con los profetas en problemas el volar a Cristo. Isaías 7, 39. 40. Miqueas 5 . Ver Daniel 4:14 .
REFLEXIONES.
Encontramos el carácter de los conquistadores de la tierra descrito por águilas devoradoras, como en otros lugares por fieras; porque destruyen y desterran a la humanidad, como esas bestias devoran y atemorizan a los rebaños. Los hombres que son crueles en la conquista no son contemplados con aprobación a los ojos de Dios o del hombre.
La propensión de Judá a confiar en Egipto en busca de ayuda fue reprendida en todo momento por los profetas; porque los egipcios perecieron en Carquemesh, y su propio país fue devastado por los babilonios. Oh alma mía, nunca dejes que el Señor confíe en un brazo de carne. Su consejo y su brazo son siempre adecuados para tu ayuda.
Dios envía confusión a los hombres que desprecian su consejo. Jaazanías y Pelatías, mencionados antes, se opusieron a los profetas, extraviaron al rey y arruinaron su país con la mayoría de los sistemas infundados de superstición y política, Nabucodonosor, después de la reducción de los judíos rebeldes, les había concedido términos extremadamente indulgentes. Después de debilitar su poder por unos veinte mil hombres llevados a provincias distantes, dejó a Sedequías en una situación para levantarse y prosperar.
Pero los malvados no pueden descansar. Por tanto, la casa de David y de Judá perdió para siempre la corona y la dignidad real. Ninguno de los miembros de la familia asmonea ascendió después a un rango superior al de gobernador bajo una potencia extranjera. Por lo tanto, aunque han transcurrido más de dos mil trescientos años, los hebreos han continuado siendo la más baja de las naciones. Su condición entre los poderes cristianos a menudo ha sido severa, pero entre los hindúes, afirma el Dr. Buchanan, es mucho más despreciable y mezquino.
La esperanza de Israel está, después de todo, solo en Jesucristo. De entre las ramas tiernas Dios tomará una tierna y la plantará en su santo monte; sí, en las cimas de las montañas, como los profetas han dicho a menudo; y las aves o las gentes se hospedarán en sus ramas. Así ha dicho nuestro Salvador del grano de mostaza. Si esto se aplica a Zorobabel, debe ser en un sentido muy limitado, porque muy pocos de los gentiles en su presidencia eran prosélitos del judaísmo. En Cristo, sin embargo, vemos una multitud de naciones que buscan refugio y defensa bajo la sombra de sus alas todopoderosas; y felices y seguros los que conocen el sonido de la alegría.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​ezekiel-17.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y sabrán todos los árboles del campo que yo, el SEÑOR, derribé el árbol alto, exalté el árbol bajo, secé el árbol verde y hice florecer el árbol seco: yo, el SEÑOR, he hablado y he hecho [eso].
Ver. 24. Y todos los árboles del campo, ] es decir, Todos los hombres, altos y bajos.
Han derribado. ] Esto a Dios le encanta hacer, como dirían los paganos.
Han exaltado a los humildes. ] Lavater cree que nuestro Salvador aludió a este texto en esa parábola Mat 13: 3-8 del grano de mostaza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​ezekiel-17.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La doble aplicación de la parábola
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​ezekiel-17.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y todos los árboles del campo, hombres en todo el mundo, sabrán que yo, el Señor, he derribado el árbol alto, el orgulloso Sedequías, he exaltado el árbol bajo, el humilde Mesías, he secado el árbol verde, que el último rey de Judá se consideró a sí mismo, y ha hecho florecer el árbol seco, cf Isaías 53:2 .
Yo, el Señor, he hablado y lo he hecho. El pasaje expone, de la manera más inconfundible, el surgimiento del Mesías desde Su origen humilde, como una rama de la empobrecida familia de David, para ser el Rey de Su Iglesia, la cual, bajo Su gobierno benigno y poderoso, se extiende por todo el mundo y reúne en su comunión a hombres de todas las razas y naciones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​ezekiel-17.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
22-24 La incredulidad del hombre no hará que la promesa de Dios no tenga ningún efecto. La parábola de un árbol, utilizada en la amenaza, se presenta aquí en la promesa. Parece solo aplicable a Jesús, el Hijo de David, el Mesías de Dios. El reino de Satanás, que ha soportado tanto tiempo, un dominio tan grande, será quebrantado, y el reino de Cristo, que fue visto con desprecio, será establecido. Bendito sea Dios, nuestro Redentor es visto incluso por los confines de la tierra. Podemos encontrar refugio de la ira venidera, y de todo enemigo y peligro, bajo su sombra; y los creyentes son fructíferos en él.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 17:24". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​ezekiel-17.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
“Y sabrán todos los árboles del campo que yo, Jehová, derribé el árbol alto, exalté el árbol bajo, secé el árbol verde, y hice florecer el árbol seco. Yo, Yahvé, he hablado y lo he hecho ”.
Algunos refieren el árbol alto y el árbol verde a Asiria y Egipto, pero en la parábola el árbol representaba a Israel. El punto es que Israel que se exaltó a sí mismo, y que afirmó ser el árbol vivo, habrá sido derribado, pero el árbol bajo y seco, que representa al despreciado remanente fiel a Yahweh (comparar Isaías 6:13 ), florecerá. Compare la idea con Isaías 53:2 .
"Yo, Yahvé, he hablado y lo he hecho". Esto corona el capítulo. Todo lo que sucederá será el resultado de la palabra de Yahweh (ver Isaías 55:11 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​ezekiel-17.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Lector! Cuán reconfortante es, después de pasar por un largo capítulo lleno de la historia de la perfidia y la bajeza del hombre, llegar a una parte, por breve que sea, pero llena de gracia, para mostrar la bondad y la bondad amorosa de Dios. No es más agradecido con el viajero reseco sobre un desierto largo y lúgubre cuando se encuentra con una corriente refrescante. Aquí tenemos la provisión de gracia del Señor para el recobro de su pueblo, cuando a toda apariencia humana fue destruida toda la simiente de Israel.
El Señor pide a la Iglesia que cumpla su promesa al respecto. Habrá liberación, porque aún queda la rama más alta del cedro del Líbano, y será plantada. Este se convertirá en un hermoso árbol lleno de ramas. Debajo de él habitarán todas las aves de todas las alas. Y aunque ahora la Iglesia está en Babilonia, esta rama será plantada en el monte de la altura de Israel. Y para dar certeza a la promesa, el Señor dice que la plantará; sí, que todos los árboles del campo lo conocerán.
¡Lector! mira, contempla y admira, con agradecimiento y alabanza, cómo, bajo esta semejanza, Jesús, esa planta de renombre, es prometida. Y no deje de mencionar, debajo de la figura, las muchas características deliciosas del Cristo del Señor, que señalan su persona, sus oficios y su carácter. Y cuán plenamente es el todo hecho para responder en la Iglesia del Señor, cuando, en el uso de ordenanzas y medios de gracia, el pueblo de Jesús se sienta bajo Su sombra con gran deleite, y encuentra Su fruto dulce a su paladar.
Verdaderamente Dios el Espíritu Santo ha registrado de él que sus ramas se extenderán, y su hermosura será como el olivo, y su olor como el Líbano. Los que moran bajo su sombra volverán; revivirán como el trigo, crecerán como la vid; su olor será como la vid del Líbano. Oseas 14:6 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​ezekiel-17.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
¿Quién puede leer un capítulo de esta naturaleza sino con asombro y asombro, mientras contempla la bajeza y el pecado profundamente arraigado del hombre, y la misericordia de Dios desbordante y preventiva? ¡Ver a Israel como una nación y un pueblo volcado, en cautiverio y ruina, y sin embargo sin humillación bajo providencias tan alarmantes! Para contemplarlos, desde el rey hasta el campesino, infieles, pérfidos y viles; agregar falsedad a la rebelión; y, por la solemnidad de un juramento, ¡invocar a Dios mismo para dar testimonio de una mentira y dar testimonio de una seguridad que nunca tuvieron la intención de cumplir! ¡Señor! ¿Qué es el hombre, incluso cuando es abatido por las más humildes providencias? ¡Cuán evidente es, desde tal punto de vista de la naturaleza humana, que ningún sufrimiento, ninguna prueba, ninguna aflicción puede producir ningún cambio, a menos que la gracia soberana de Dios comisione y santifique!
De temas tan angustiosos de inutilidad humana, Señor, dale tanto al Escritor como al Lector la gracia de volverse a Ti. Ciertamente, bendito Señor, en la representación que aquí se hace de nuestra depravación natural y de las riquezas de tu misericordia, aprovechando de ella la mayor manifestación de tu bondad, esa dulce Escritura se cumple benditamente, Donde abundó el pecado, mucho más abunda la gracia. ; para que como el pecado reinó para muerte, así la gracia por la justicia para vida eterna por Jesucristo nuestro Señor.
¡Bendito Señor! ayúdanos a alabarte, porque no solo prometiste, sino que hiciste la gran obra de redención, al plantar ese renuevo renombrado en tu santo monte. Sí, Señor, en la persona de tu amado Hijo, has manifestado tu gracia y tu gloria, y has abierto a tu Iglesia un árbol de vida bendito y eterno en el paraíso de Dios. ¡Oh! para que la gracia venga bajo sus ramas sanadoras aquí, y bajo el pleno disfrute de ella en el más allá, cuando no haya más maldición, pero todos los cautiverios del pecado, el dolor y la muerte serán quitados.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​ezekiel-17.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Todos los árboles del campo Todas las naciones del mundo; sabrá que yo, el Señor, derribé el árbol alto, y humillé y humillé a los enemigos de mi pueblo; he ensalzado el árbol bajo, he hecho avanzar mi iglesia y la he hecho florecer; han secado el árbol verde,&C. Lo mismo expresado en palabras algo diferentes. Aunque estas expresiones pueden referirse en parte al derrocamiento del poderoso imperio babilónico y la restauración del estado judío por su regreso del cautiverio, son tan magníficas que evidentemente pretenden mucho más que esto. El reino judío nunca, después del cautiverio, llegó a tal grado de grandeza como para dar ocasión a estas magníficas expresiones. Indudablemente aquí se señala algún reino más noble, a saber, el reino de Cristo, como se ha dicho anteriormente, que por fin será exaltado sobre todos los reinos del mundo, y pondrá fin a todos ellos, mientras continuará existiendo. toda la eternidad: ver Daniel 4:35,44 , Daniel 4:35,44 y Daniel 7:27 ; Lucas 1:33 ; 1 Corintios 15:24 .
Sólo bajo el reino de Cristo se reunirán personas de todas las naciones, representadas aquí por aves de todo tipo . Y los súbditos de ese reino solo tienen una protección cierta y eterna, y un suministro de todo lo necesario. Por tanto, no hay duda de que esto se habló, en su pleno sentido, del reino eterno y todopoderoso que se establecería en Cristo, uno de la simiente real de Judá según la carne. Yo, el Señor, lo he dicho y lo he hecho. Los profetas a menudo hablan de acontecimientos futuros como si ya se hubieran cumplido, para asegurarnos que ciertamente se cumplirán.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​ezekiel-17.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
También tomaré de la rama más alta del cedro alto.
Soberanía divina
Estos versículos han sido aceptados tanto por los comentaristas judíos como por los comentaristas cristianos como una referencia al Mesías, para ser leídos, meditados y comprendidos en cuanto a su significado y efecto interno. Dios termina toda la parábola y su aplicación con unas maravillosas palabras; Él dice: “Y todos los árboles del campo sabrán que yo, el Señor, derribé el árbol alto”, etc. Entonces, ¡qué errores tenemos que corregir! Qué revelación habrá al fin, qué visión diferente, qué corrección de nuestras malas interpretaciones de la Providencia: todo ha sido de Dios.
¿Está caído el árbol alto? Dios lo derribó. ¿Es exaltado el árbol bajo? Dios lo levantó hacia los cielos azules. ¿El árbol verde está seco, marchito, completamente desecado? Dios ha chupado su jugo y lo ha dejado como una cosa estéril y arruinada en el prado. ¿Está floreciendo el árbol seco? ¿Está comenzando a dar señales de vitalidad el árbol que los hombres pensaban muerto? ¿Tiene capullos de primavera? ¿Los pájaros lo miran con curiosidad, como si poco a poco, tal vez, pudieran construir incluso allí? El Señor ha hecho florecer el árbol seco.
Esta es la soberanía divina. El Dios del acertijo y el Dios que obra Su voluntad entre los árboles deben ser considerados como el mismo Dios. Lo que es verdad en este versículo es verdad para toda la vida humana. ¿Un hombre tiene éxito? Dios lo hizo así, en la medida en que su éxito fue legítimo, saludable y justo. ¿Tiene un hombre un éxito en vano y vicioso? El árbol verde se secará. ¿Es un hombre humillado, abatido en el polvo? Dios pudo haber hecho eso para la salvación del hombre; después de uno o dos días, ¿quién puede decir lo que puede suceder, si el derrocamiento ha sido aceptado con el espíritu correcto, y si, en lugar de volverse en la dirección de la desesperación, se ha vuelto en la dirección del autoexamen y la autoestima? acusación y penitencia y desamparo? ¿Está sufriendo la nación una visitación singular? ¿Se va el comercio? Dios está mirando
¿Es un enemigo duro conmigo? No es el enemigo, es Dios: he estado haciendo mal; cuando tengo oposición al encuentro, debo hacerme preguntas serias; en cuanto a cualquier hombre que pueda asaltarme, ¿quién es? que facultad tiene? ¿Qué puede hacer él? No temas a los enemigos, sino interpreta correctamente su enemistad. Si los caminos del hombre agradan al Señor, aun a sus enemigos hará que estén en paz con él; si un hombre trata de ser recto y bueno, virtuoso, generoso y vivir una vida Divina, ningún arma que se forme contra él prosperará; se forjará, se pulirá, se levantará, pero nunca descenderá sobre la cabeza de aquel a quien estaba destinado. ¡Cuán feliz sería nuestra vida si pudiéramos vivir en esta fuerte convicción! ( J. Parker, DD )
El dominio de Dios entre los reinos de la tierra
Los intentos del rey de Babilonia de establecer un reino en Israel fracasaron; El que estableció el reino lo quitó. El brote que había plantado fue herido por el viento solano y se secó. Pero Jehová mismo plantará un vástago del cedro alto, la casa davídica, en un monte alto, para que todas las naciones lo vean ( Isaías 2:2 ; Isaías 11:10 ), incluso en lo alto de la tierra montañosa de Israel, y se convertirá en un gran cedro, de modo que todas las aves del cielo posarán en sus ramas. Este reino será imponente y universal, y todos los pueblos encontrarán protección bajo él. ( AB Davidson, DD )
El reinado del Hijo de Dios
I. El símbolo hermoso y apropiado por el cual se representa aquí al Hijo de Dios. "La rama más alta del cedro alto".
1. Porque era el más alejado de la raíz.
2. Porque el más alto de todos. Era a la vez el más poderoso y el más malo: arraigado en la tierra, pero elevado a los cielos.
II. El lugar donde se iba a plantar. “En el monte de la altura de Israel la plantaré”.
1. La verdad de las promesas que Dios había hecho.
2. Una evidencia sorprendente del omnipotente poder de Dios. Este es el triunfo de la sabiduría sobre la locura, de la santidad sobre el pecado, de la bondad de Dios sobre la malicia de los hombres. Se puede considerar su plantación en Jerusalén:
3. Como la última expresión de bondad y amor no correspondidos.
4. Como demostración evidente de la verdad y el poder del Evangelio.
III. El rápido crecimiento de esta planta. Hay pocas cosas más placenteras e instructivas que observar el comienzo de aquello que se ha elevado a la eminencia. Cuando el viajero en América pasa por encima de un arroyo que casi puede secar con el pie, se sorprende al saber que es la misma fuente, alimentada por corrientes tributarias, que se convierte en un río caudaloso y rueda para desembocar en el mar.
Aquí está la plantación del árbol que llenará el mundo. Aunque Cristo ahora está en el trono de gloria, llenando el cielo con un esplendor que sobrepasa el de diez mil soles, una vez fue un bebé en el pesebre de Belén. Tertuliano pudo decir, poco tiempo después de la introducción del cristianismo, "Tus pueblos, tus ciudades, tus campamentos, tus palacios, tus cortes, tu ejército, tu senado, tu foro, todo está plagado de cristianos".
IV. La productividad de este árbol. Era para "hacer ramas y dar fruto".
1. Este fruto es variado en su carácter, etc. ¿Es usted ignorante? Aquí hay verdades para instruir, sabiduría que hace sabio para la salvación. Eres culpable El héroe es el perdón pleno, gratuito y eterno. ¿Estás desamparado? ¿Estás muriendo y retrocediendo ante la perspectiva del futuro? He aquí, "la dádiva de Dios es vida eterna por medio de Jesucristo nuestro Señor".
2. Es satisfactorio en su disfrute. A medida que Cristo unió las glorias de la Deidad con la humanidad, en el sacrificio que hizo, debe resultar suficiente para suplir las necesidades del alma para las que lo hizo. Su gracia puede alcanzar y curar todas las enfermedades del alma y salvarla para siempre.
3. Es gratis en su don.
V. Las bendiciones supremas que este árbol está diseñado para difundir por el mundo. “Bello cedro será; debajo de él habitará”, etc. ¿No tenemos numerosos indicios de esto en nuestros días? Nunca desde que ese sol, que ahora se pone, comenzó su curso, nunca desde que iluminó esta tierra por primera vez, ha habido pruebas del aumento de la gloria del Evangelio como en el día en que vivimos. ( T. Adkins. )
El hermoso cedro y los pájaros de todas las alas
¡Una gloriosa profecía del Mesías concluye este capítulo! Recurriendo al cedro del Líbano, como el tipo del pueblo de Dios, en su noble crecimiento y amplia sombra, Ezequiel predice cómo Dios tomaría un tallo o rama de ese alto cedro, que debería ser “la raíz de David, ”Que, plantado por la Mano Divina, crezca un hermoso cedro, y debajo de sus ramas habitarán los pájaros“ de todas las alas.
”Así fue el Salvador, en cuanto a Su linaje, del pueblo antiguo, y una rama tomada del noble árbol de cedro, que tipificaba a la raza hebrea. Nació en humildad y se acunó en el rudo pesebre de Belén, pero desde este origen humilde se vuelve como el poderoso cedro de la profecía, la perfección misma de nuestra humanidad, en rectitud y nobleza de carácter. Luego, cuando invitó a las almas cansadas a venir a Él, leemos cómo se acercaron y encontraron paz, y “moraron bajo Su sombra.
“Las palabras de esta profecía también se aplican a la Iglesia, que es el representante visible de Jesús en la tierra. Como una plantita o un esqueje, empezó en debilidad. El número de nombres, está escrito, era ciento veinte. Pero pronto, bajo la influencia del Espíritu Santo, la organización microscópica se desarrolló y creció hasta convertirse en el cedro poderoso, bajo el cual habitaban “las aves de todas las alas” y encontró refugio bajo “las sombras de sus ramas”.
El hecho de que el cedro fuera plantado “en el monte de Israel” predijo que la última, la Iglesia cristiana, ¡surgiría y sería un desarrollo de la dispensación más antigua! Pero cuán extraordinario es encontrar que el profeta anticipa la admisión de los gentiles. “Las aves de cada ala” encontrarán refugio bajo las ramas del cedro del Evangelio. Ahora, lo que era profecía se está cumpliendo.
Los pájaros de plumaje más brillante, los cantores emplumados de las voces más dulces, los intelectos más nobles, las almas más melodiosas que la tierra ha producido, han encontrado en la religión de Jesús paz y satisfacción, ¡y han morado tranquilamente bajo su sombra! La Iglesia debe retomar su obra misionera. Ya sea por la tranquilidad de nuestros propios compatriotas, "por cuyas almas nadie se preocupa", o por los paganos, que moran donde sobre nuestras cabezas ondea la bandera de Inglaterra, ¡el deber está en nuestra puerta! ( JW Hardman, LL. D. )
Refugio para todos en Cristo
Cristo es el cedro, y toda clase de personas buscan reposo en Él, como pájaros de todas las alas. Jóvenes y viejos, ricos y pobres; hombres altísimos como el águila, feroces como el cuervo, mansos como la paloma. Los jóvenes, recién aprendiendo a probar sus alas; los viejos, cansados y solitarios; los que han guardado todos los mandamientos desde su juventud, y los que los han quebrantado todos. No importa con qué ala nos acerquemos a Jesús, siempre que vengamos.
El ojo experto puede reconocer fácilmente a las aves por su vuelo; cada pájaro tiene su propia ala; así que cada alma tiene su propia disposición y temperamento: una febril, la otra lánguida y letárgica; uno impetuoso, el otro dilatorio; uno cariñoso y cálido, el otro frío y tímido. Pero el Señor Jesús conoce nuestro marco y nos comprende de lejos. No reprende a la paloma porque no puede hacer frente a la tormenta y enfrentarse al sol como el águila.
No espera el vuelo sostenido de la gaviota del gorrión; o el canto del ruiseñor del pinzón. No imites a otro: sé tú mismo. No andes por el mundo contando que eres un inútil y un fracaso, porque no puedes hacer lo que hacen los demás. Aprenda cómo ser humillado y cómo abundar. Solo descansa en Cristo. Fuera de la tormenta y la tempestad de viento, busque su lugar de descanso bajo el refugio de Su ala. ( FB Meyer, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 17:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​ezekiel-17.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Y sabrán todos los árboles del campo que yo, el Señor, derribé el árbol alto, exalté el árbol bajo.
Los árboles del campo y su destino designado
“El campo” parece exponer la Iglesia de Dios visible; y "los árboles del campo" parecen presentar a todos los profesantes de la verdad Divina, sean poseedores o no. Todos estos "árboles del campo" conocerán una cierta verdad. Ahora bien, ¿cuál es la verdad segura de tiff? Que el Señor hará cierta obra en caracteres, que Él mismo ha delineado; y que será visible para la Iglesia de Dios lo que Él hace con esos personajes.
1. El primer carácter del que habla el Señor es “el árbol alto”; qué "árbol alto" será "derribado". Esa expresión - "un árbol alto" - parece tener dos significados.
(1)Está el "árbol alto", es decir, un profesor nominal que está desprovisto del temor de Dios, que no tiene nada de la gracia de Dios en Su alma, pero está en la Iglesia visible de Cristo en una profesión de piedad mientras interiormente está desprovisto de su poder. En este bosque de árboles el primer objeto que llama la atención es “el árbol alto”, que se eleva por encima de todos ellos. Encontrará a este profesor nominal en la Iglesia de Cristo siempre listo para presentarse; nunca se queda atrás por un sentimiento de debilidad e ignorancia; nunca está plagado de dudas y temores en cuanto a su estado ante Dios; nunca pone su boca en el polvo debido a un profundo sentido de su vileza y bajeza ante Hint; pero que esté presente en cualquier compañía, o en cualquier ocasión, está listo para hablar, para exaltarse y para elevarse por encima de la familia de Dios,
Ahora el Señor dice: "Todos los árboles del campo sabrán que yo, el Señor, derribé el árbol alto". Entonces este "árbol alto" debe "derribar"; y no sólo derribado, sino visiblemente derribado, derribado a la vista de los árboles del campo, abatido a la vista de todos los que tienen ojos para ver, oídos para oír, mentes para comprender lo que Los tratos de Dios son.
(2) Pero la expresión "árbol alto" tiene otro significado. ¿De dónde viene la presunción de profesores seguros de sí mismos? ¿No surge de un principio interno de orgullo por ellos? ¿Y no están todos, sin excepción, poseídos del mismo corazón “engañoso y desesperadamente perverso”? Entonces, si la enorme confianza de un profesor presuntuoso surge del orgullo innato, ¿no existe el mismo principio en el corazón de un niño vivo? Pero el Señor nunca permitirá que Sus hijos caminen en vana confianza; Él nunca permitirá que, durante una larga temporada juntos, permanezcan en falsa libertad; y por lo tanto Él los “derribará.
No tiene más que mirarnos con el ceño fruncido, y triturará en la nada toda nuestra presuntuosa libertad. Él sólo tiene que quitarnos el velo por un momento de nuestro corazón, y descubrirnos lo que somos y descubrirnos lo que es Él, y caeremos ante Él, como Isaías cayó cuando vio la gloria del Señor en el templo.
2. Y ahora llegamos a la "exaltación del árbol bajo". Aquí tenemos un contraste sorprendente. “El árbol bajo es aquel que siempre tiene los pensamientos más bajos y mezquinos acerca de sí mismo; que no puede encontrar en su corazón nada espiritualmente bueno; que teme continuamente a la presunción; que parte de cada apariencia de ser más de lo que realmente es. Ahora, “este árbol bajo” que el Señor ha prometido exaltar.
Pero Él nunca “exaltará el árbol bajo” en sí mismo. El sabio no "se gloriará en su sabiduría, el hombre fuerte no se gloriará en su fuerza"; pero "el que se gloría" se "gloriará en esto, que conoce al Señor". "En el Señor será justificada y se gloriará toda la simiente de Israel". "El que se gloría, gloríese en el Señor". Cuando “el árbol bajo”, por lo tanto, es “exaltado”, es por alguna dulce manifestación de la sangre y el amor de Jesús a su alma; es levantándolo del lodo y del muladar, y "poniéndolo entre príncipes", y haciéndole "heredar el trono de la gloria"; es cuando Jesús entra dulcemente en su corazón y en su conciencia, rociándolos con Su sangre expiatoria, rociándolos con las gotas de Su favor, descubriendo Su gloriosa justicia y vendando toda herida sangrante.
3. Pero considere otro árbol del que habla el Señor, y otra obra que el Señor aquí promete hacer. "Yo, el Señor, derribé el árbol alto, exalté el árbol bajo, secé el árbol verde". Ahora, de la misma manera que "el árbol alto" parece dar sombra a dos personajes (es decir, el profesor presuntuoso y un hijo de Dios llevado a un lado por la sutileza de Satanás hacia la presunción), así "el árbol verde" parece establecer a la vez profesor de religión y también hijo de Dios en el calor del celo juvenil.
4. ¡Oh! ¡Qué estado es para estar delante de Dios - un “árbol seco”! Sentir como si no hubiera una sola partícula de savia espiritual o humedad celestial en nosotros; sentir que no tuviéramos una religión digna de ese nombre; sentir como si no tuviéramos una verdadera obra del Espíritu en nuestra alma, ni una verdadera gracia en nuestro corazón dada por Dios mismo. Ahora, a este "árbol seco" el Señor le ha dado una promesa.
Él dice que este árbol seco será "hecho florecer". ¡Cómo frustra y defrauda todas las expectativas de la naturaleza! ¡Qué! para "secar un árbol verde" y para "hacer florecer un árbol seco". ¿No diría la naturaleza: “¡Oh! el 'árbol verde', hazlo aún más verde: ¡oh! el 'árbol seco', córtalo y échalo al fuego ". Pero los "caminos del Señor no son nuestros caminos", ni los "pensamientos del Señor son nuestros pensamientos"; pero “como los cielos son más altos que la tierra, así son sus caminos más altos que nuestros caminos, y sus pensamientos que nuestros pensamientos.
¡Córtalo! No; ¡“Hazlo florecer”! Entonces la obra del Señor se manifiesta, tanto en "secar el árbol verde" como en "hacer florecer el árbol seco". ¿Y cómo “hace florecer el árbol seco”? Pues, echando en él Su propio bendito rocío; derramando su propio favor divino en el corazón árido y reseco; dejando caer algún testimonio de sus propios labios bienaventurados y bondadosos, a fin de hacer que el alma "reviva como la vid" y florezca como la hierba; al hacer que caigan “lluvias de bendición” sobre el desierto, y convertirlo en un estanque permanente, y así hacer que la rosa de Sarón florezca dulce y bendecidamente y florezca en él. ( JC Philpot. )
Al rescate
Me parece que veo un gran bosque que se extiende por muchas leguas. Los árboles son de diversos crecimientos y de distintas edades. Algunos son muy elevados. Aquí un cedro imponente, y allá las cigüeñas han hecho sus nidos entre los altos abetos. Hay robustos robles que se ríen de las tormentas y olmos que no se retorcerán con la tempestad. ¡Mira cómo se rivalizan entre sí! Y hay árboles más bajos; algunos dan fruto, aunque apenas se ven, otros, como la vid, arrastrándose por el suelo, tan oscuros que apenas pueden observarse.
I. "Así ha dicho el Señor: los árboles del campo sabrán que yo, el Señor, derribé el árbol alto". Mire la historia y verá que todo es gigantesco en estatura y colosal en dimensiones; Todo lo que ha sido grande para la aprehensión humana, el aferrarse a la fama terrenal, se ha convertido en un Objeto para las flechas penetrantes de Dios y en un sujeto para Su plaga fulminante. El Señor de los ejércitos siempre corta el árbol alto, humilla a la criatura que se exalta y no permite que ninguna carne se gloríe en su presencia.
Esa es la Ley de Su gobierno. Surge la pregunta, ¿cómo nos concierne? Sin duda, abre una perspectiva triste para aquellos que se enorgullecen o inflan con la opinión de sí mismos. Entre las siete abominaciones, su orden ocupa el primer lugar. Ningún mentiroso o asesino puede reclamar una preeminencia sobre usted en el vicio mientras los Proverbios permanezcan en pie. Dentro de poco, el talón del Todopoderoso se elevará más alto que tu altiva cabeza.
Él te derribará, nunca seas tan orgulloso; porque el Señor se ha propuesto manchar el orgullo de toda gloria, para despreciar toda la excelencia de la tierra. Hay, nuevamente, una arrogancia de mente, de juicio, de opinión, tan ignorante, si no tan grotesca, como la que sueña que su nacimiento es de una casta superior y su sangre de un matiz más rico que otros hombres. La humanidad en general es el ídolo de algunas personas; y más allá veo al hombre que se cita a sí mismo como un espécimen ilustre.
No cree en la depravación total de la naturaleza humana. El Señor te humillará, quienquiera que seas; Él te avergonzará: el hacha está lista para ser puesta a tu raíz ahora mismo. Tu bondad no es la bondad de Dios, y tu justicia no es la justicia de Cristo; por tanto, la polilla la consumirá, y será devorada. ¿O le irá mejor con otra clase? Está nuestro amigo que dice: “Bueno, bueno, yo no creo en formas y ceremonias; pero, fíjate, yo siempre juzgo y peso todo.
”Se considera a sí mismo como todo pensador independiente; no está atado por precedentes, no está encadenado por credos, y considera que no es susceptible de juicio más que el suyo. Fuerte en su autoafirmación, toma a la ligera la Palabra de Dios y la voluntad de Dios, mientras que tiene a los profetas y apóstoles en poca estima. ¡Ah, bueno hermano! Dios está en tu contra, te pondrá en ridículo uno de estos días, si eres tan sabio como para exaltarte por encima de Su revelación. El mundo verá tu locura. Te digo, cautivo interlocutor, que el Señor te derribará.
II. Además, el Señor dice: "Ensalzaré el árbol bajo". Aquí hay una palabra de consuelo para quienes la necesitan especialmente. Los árboles bajos son aquellos pobres de espíritu que piensan que los demás son mejores que ellos mismos; quienes, en lugar de tallar sus nombres en alto, están dispuestos a que se escriban en voz baja, porque sienten que no tienen nada de qué gloriarse, nada de qué jactarse. Los árboles bajos son los penitentes, los que se ponen lejos con el publicano y dicen: “Dios, ten misericordia de mí, pecador”; tú que sientes tu propia debilidad para hacer cualquier cosa bien.
Tú que sientes tu ignorancia y estás dispuesto a ser instruido; ustedes que son modestos como niños y están dispuestos a sentarse a los pies de Jesús; ustedes que han sido quebrantados en pedazos hasta que sienten que una migaja de misericordia sería más de lo que se merecen, y están dispuestos a aceptar cualquier donación que Él se complazca en dar: ustedes son los árboles bajos. Y ustedes los despreciados, que caminan en tinieblas y no ven la luz; calumniado por el amor de Dios, reprochado por crímenes que nunca cometiste; ustedes de quienes el mundo no es digno, aunque el mundo los considere indignos de su estima, ustedes son los árboles bajos, y Dios los exaltará.
III. El Señor también ha declarado que secará el árbol verde. No importa si ese árbol verde es alto o bajo; si es verde en sí mismo, lo cortará. Fíjate, un hombre puede llegar hasta el cielo; si es Dios quien lo enaltece, se mantendrá en pie; pero si es alto en fuerza de criatura, y en méritos de criatura y gloria de criatura, será abatido; y un hombre puede ser bajo sin mérito, si es simplemente mezquino y mezquino, mezquino y digno de lástima, no vale ni una gota.
Ese no es el espíritu de humildad que Dios bendice. De la misma manera, un hombre puede estar verde porque está plantado junto a los ríos de las aguas vivas de Dios, eso es lo suficientemente saludable; pero aquellos que son como el laurel verde del salmista, árboles que crecen en su propio suelo, nunca trasplantados por gracia, verdes en el verdor de la prosperidad mundana, y que se deleitan en las cosas terrenales, esos son los árboles que Dios secará. hasta.
IV. Por último, el Señor hace florecer el árbol seco. ¡Cuántos del pueblo de Dios pueden compararse adecuadamente a un árbol seco! Tienen poca alegría; no han llegado a estar completamente seguros. Tienen miedo de decir: "Mi amado es mío y yo soy de él". Creen que no son de utilidad para la Iglesia; están medio inclinados a sospechar que fue un error que se bautizaran, y ellos tenían la culpa de unirse al pueblo de Dios.
Vienen a la asamblea de creyentes y, aunque cantan con los labios, el corazón no puede cantar como lo haría. También hay momentos en que cuando caminan a casa dicen: “Voy a donde van los demás, pero no me consuelo; si realmente fuera del Señor, sería así; si confiara en Cristo, ¿sería tan lánguido alguna vez? Si es por tu propia causa que estás así seco, no te ofrezco ningún consuelo; pero si el Espíritu Santo te ha llevado a ver tu debilidad, tu nada, tu muerte, entonces me alegro de que hayas llegado a este punto, porque Dios hará que el árbol seco florezca. Cuando somos débiles, entonces somos fuertes. ( CH Spurgeon. )
La ventaja del reino de Cristo
I. Al continuar con el interés de Cristo y el Evangelio, Dios obrará maravillosas alteraciones providenciales. Hay tres temporadas principales de la eminente aparición del Señor para llevar a cabo el reino de Cristo y el Evangelio, y todas acompañadas de terribles alteraciones providenciales; ya una de estas cabezas pueden reducirse todos los actos particulares.
1. La primera es la promulgación del Evangelio entre los judíos por el Señor Cristo mismo y sus apóstoles: se describe gráficamente lo que sucedió con esto ( Mateo 24:6 ).
2. El segundo es, en la continuación del Evangelio, después de la destrucción de Jerusalén, en todo el mundo de los gentiles, sujeto entonces en gran proporción al Imperio Romano.
3. La más señal es la venida del Señor Cristo para recobrar a su pueblo de la idolatría y la opresión anticristianas; que de todos los demás está y será atendido por las más asombrosas alteraciones y desolaciones, derribando árboles altos y exaltando a los bajos: de ahí esa guerra, descrita en Apocalipsis 17:14 , y esa poderosa venganza derramada por el Señor Cristo sobre las naciones, sus reyes y capitanes, cap. 19:11 hasta el final. Ahora las razones de esto son:
(1) Porque entre todos los hombres, donde se establecerá el reino de Cristo, hay algo u otro poseído, que solo Él debe tener y tendrá; y por lo tanto, el Señor, dando a Jesucristo Su propia herencia, debe ser acompañada de grandes alteraciones.
(2) Las obras que Dios tiene que hacer en tal tiempo así lo requieren: Dios tiene tres grandes obras que hacer en el día en que lleve a cabo el interés de Cristo y el Evangelio:
(i) Tiene grandes venganzas que tomar.
(ii) Tiene grandes liberaciones para obrar.
(iii) Tiene grandes descubrimientos que hacer.
1. De los suyos, para que sean purificados.
2. De los hipócritas, para que sean descubiertos.
Utilice 1.
Descubrir dónde habita ese espíritu que acciona todas las grandes alteraciones que se han producido en estas naciones.
Uso 2. Para magnificar la bondad de Dios, quien para nosotros ha endulzado y sazonado todas sus espantosas dispensaciones, y todas las alteraciones en esas naciones, con este diseño de Su gracia recorriendo todas ellas; esto es lo que pone toda su belleza y brillo en ellos, siendo exteriormente espantoso y horrible.
II. Los actos de la providencia de Dios, al llevar a cabo el interés de Cristo, son y serán sumamente inadecuados para los razonamientos y expectativas de la mayoría de los hombres. Se pueden dar algunas razones de esto; y&mdash
1. El primero se toma de las corrupciones del corazón de los hombres que cuadran las obras de Dios con sus razonamientos carnales, intereses y principios corruptos. Son audaces con la sabiduría de Dios, y concluyen, así y así deben ser las cosas, ordenando sus pensamientos en su mayor parte de acuerdo con sus ventajas corruptas y carnales.
2. Dios elige así hacer cosas por encima y por encima de las expectativas de los hombres, para que su presencia y la presencia del Señor Cristo sean más conspicuas en el mundo.
3. Dios lo hará para endurecer a muchos profesantes falsos y vacíos, y a otros en el mundo, para que los juicios señalados lleguen sobre ellos hasta lo sumo. Utilización.- Sirve, pues, para descubrir la vanidad de aquellos hombres que, por no haber llevado a cabo las obras de Dios de manera adecuada a sus razonamientos y expectativas, las rechazan, las repudian y se oponen a Él en ellas. . ¿Pueden estos hombres dar algún ejemplo, de alguna obra eminente de Dios, que Él ha llevado a cabo por las formas y medios que los hombres le asignan racionalmente, especialmente en cosas que están en subordinación inmediata al reino del Señor Cristo? ( J. Owen, DD )
El orgulloso humillado y el humilde exaltado
Considere el texto como ejemplificado:
I. En la historia de la providencia de Dios.
1. Los Antediluvianos y Noé. Eran los árboles altos y verdes, Noé y su familia, los bajos y secos.
2. Faraón y los israelitas.
3. Goliat y David.
4. Amán y Mardoqueo.
II. En la historia del Señor Jesucristo. Los judíos esperaban el alto árbol verde, la magnificencia terrenal, el poder y la autoridad mundanos. Pero Cristo cumplió los dichos de los profetas ( Isaías 53:1 , etc.) En todo fue lo contrario de sus deseos, etc. Por eso lo mataron. Sin embargo, Cristo, el árbol bajo, etc., exaltó Dios, etc. Lo hizo florecer, etc. Su nombre perdurará mientras el sol, etc.
III. En los triunfos de las labores apostólicas. Mire las personas de los apóstoles, hombres simples, analfabetos, pobres. No el árbol verde alto. No culto, rico ni influyente. Escuche su mensaje. ¿Qué es? Cristo crucificado. No es una religión de sutilezas metafísicas. No doctrinas elaboradas ni dogmas profundos de filosofía. No es un sistema espléndido de ceremonia pomposa. Pero las humildes doctrinas de la cruz.
Humildad, abnegación, espiritualidad, etc. ¿Y cuál es el resultado? El árbol alto del paganismo es derribado. El árbol verde del judaísmo se secó. El árbol bajo del cristianismo se exalta y florece, y bendice toda tierra civilizada conocida, etc. ( 1 Corintios 1:21 ).
IV. En la experiencia del altivo y del pecador penitencial. El hombre de corazón orgulloso, autoestima exaltada, etc. “Dios, te doy gracias”, etc. El pobre publicano convencido de sí mismo, aborrecido de sí mismo. Él es el árbol seco, nada en lo que confiar o suplicar. “Dios sea misericordioso”, etc. Marque el resultado. Dios rechaza el árbol alto; Desprecia su trabajo, lo humilla. Contempla con aprobación el árbol bajo, etc. Baja a su casa justificado.
V. En la vida de los altruistas y humildes cristianos. El orgullo y la autosuficiencia son las grandes tentaciones del corazón humano. Ser algo. Hacer algo. A él pensó algo. Para exaltarnos a nosotros mismos. Cuán propensos somos a esto. Bueno, ¿cuál es el resultado? Dios sabe que nos arruinará si no se erradica. Debemos ser abatidos en misericordia o juicio. Arruina las perspectivas mundanas. Invierte la deslumbrante escena.
Envía repetidas decepciones. Tropas de cruces y apuros. Quizás agudos duelos. Y así derriba el árbol alto, seca el árbol verde, etc. Pero he aquí el árbol bajo, el árbol seco. El cristiano humilde dice: "No soy nada". Vive por la fe en el Hijo de Dios, etc. Se humilla, etc. Se gloría en la cruz, etc. Hace mención de la justicia de Cristo, etc. Él habita en el polvo. Dios exalta, bendice, fecunda, etc., los levanta para siempre. Solicitud&mdash
1. Aprenda el mal de la exaltación propia. Evítalo. Cuidado con eso. Ore contra eso.
2. Vístanse de humildad. Qué paz, seguridad y honor hay aquí.
3. Dios debe tener toda la gloria. Ver el texto; también Dan 6:34. ( Anon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 17:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​ezekiel-17.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Yo, el SEÑOR, derribé; yo, el SEÑOR, derribo el árbol alto y exalto al abismo; han secado el árbol verde, pero harán florecer el árbol seco; Yo, el Señor, he hablado y lo haré. Muchos comentaristas suponen que esto alude a la degradación de Sedequías y la elevación de Jeconías; pero parece más agradable a los versículos anteriores entenderlo del reino de Cristo; que poco a poco iba a ser exaltado sobre todos los reinos del mundo, y finalmente acabar con ellos, continuando él mismo por toda la eternidad.
Vea Daniel 2:35 ; Daniel 2:44 ; Daniel 7:27 . Lucas 1:33 . 1 Corintios 15:24 .
REFLEXIONES.— Primero, tenemos aquí,
1. El acertijo y la parábola que se le ordena a Ezequiel que les presente; no es que Dios quisiera envolver en oscuras expresiones su inminente perdición; pero que, comprometidos con este método de proponerlo, podrían prestar mayor atención a la advertencia.
2. La explicación del enigma a la rebelde casa de Judá, para que no aleguen ignorancia, sino que se queden sin excusa.
[1.] La gran águila es Nabucodonosor; sus alas grandes y largas representan sus vastos dominios; y su venida al Líbano, su invasión de la tierra de Judea. Jeconías es la rama más alta que ha cosechado; y la copa de las ramas tiernas, los príncipes de la tierra, y la simiente real, que llevó en cautiverio a una tierra de tráfico.a Babilonia, el gran mercado y sede del imperio. Sedequías es la simiente de la tierra, a quien puso con gran circunspección, como la palabra significa, en el campo fértil de Judea; habiendo exigido de él un juramento de lealtad, y luego lo nombró rey sobre mucha gente, representada por grandes aguas; habiendo tomado a los poderosos de la tierra como rehenes por su fidelidad; que, debilitado por su pérdida, Sedequías podría ser menos inclinado o capaz de rebelarse; y que aunque el reino aún permanecía, podría ser vil, reducido y dependiente del rey de Babilonia; y al guardar su pacto podría mantenerse y florecer, aunque no en su antiguo esplendor, pero con consuelo, paz y dignidad; como una vid,aunque de baja estatura, cuyas ramas se volvían hacia Nabucodonosor, y las raíces se extendían debajo de él; a salvo y protegido por su poder, aunque sujeto a su disposición: y en este estado se convirtió en una vid y produjo ramas. La familia real aumentó y durante un tiempo el pueblo prosperó bajo el gobierno de Sedequías; y podrían haber crecido más si hubieran estado contentos con su posición. Nota; Cuando por la providencia de Dios somos reducidos, es nuestra sabiduría, y será nuestro consuelo, someternos y hacer la mejor mejora de nuestro estado actual; y entonces encontraremos algo bueno surgiendo del mal.
[2.] La otra gran águila, es el rey de Egipto, con grandes y extensos dominios, aunque no igual al rey de Babilonia. A él se inclinó Sedequías; y aunque estaba muy floreciente en su estado actual bajo el dominio de Nabucodonosor, sin embargo no pudo soportar su sujeción, y cambió sus ramas, envió a sus embajadores a Egipto, con el fin de obtener infantería y caballería para apoyarlo en la rebelión que él meditado y ser regada por los surcos de su plantación, como Egipto junto al Nilo, esperando enriquecerse y engrandecerse con esta alianza con los egipcios. Pero aquellos que están descontentos con el estado que les asigna la Providencia, sólo se atormentan luchando contra Dios y agravan las miserias bajo las cuales están tan impacientes, como fue el caso de Sedequías. Para,
[3.] Dios denuncia su condenación. Lejos de ser regada por Egipto, la vid se marchitará en los surcos donde fue plantada, como un árbol arrasado por el viento solano. Se arrancará de raíz y se cortará el fruto; y esto sin gran poder ni mucha gente,cualquier ejército es suficiente para destruir esa nación que Dios ha consagrado a la ruina. ¿Cómo puede un miserable tan pérfido, un quebrantador del pacto, esperar escapar? Por un juramento, Dios pronuncia sentencia sobre el rey rebelde, ingrato con su benefactor que lo dejó príncipe, cuando podría haberlo atado como prisionero: falso al juramento de Dios, e infiel a sus compromisos, Dios lo castigará por su perjurio. Sus aliados egipcios ayudarán en vano; y en lugar de socorrer a Jerusalén, ellos mismos serán golpeados. Las propias fuerzas de Sedequías, como cobardes, huirán, incapaces de resistir el día de la batalla; parte muerta a espada, y los restos destrozados se esparcen a los cuatro vientos.
Así abandonado e indefenso, será preso en el lazo de Dios, entregado prisionero al victorioso rey de Babilonia, cuyo pacto rompió; y morir en bandas cautivas en la tierra de Caldea, la justa venganza debido a sus crímenes: y cuando esta predicción se cumpliera, entonces al menos se le haría saber que el Señor lo había dicho, Nota; (1.) Los juramentos son cosas sagradas: los que juegan con ellos llevarán su juicio. (2.) Los pecadores no creerán ahora las amenazas de Dios contra ellos; pero llegará el momento en que estarán terriblemente convencidos de su verdad por una experiencia fatal.
Segundo, en medio de la amenaza de desolación, tenemos una gentil promesa de apoyar las esperanzas del pueblo de Dios, que podría estar dispuesto a temer que la línea real de David se extinguiría, y la promesa del Mesías, que iba a descender de él, se decepcionará.
1. Dios levantará el tabernáculo de David de sus ruinas: del cedro, la nación judía, de la rama más alta, la familia real de Judá, Dios cortará uno tierno , el Mesías, y lo plantará sobre un alta montaña y eminente;en el monte de Dios en gloria, adonde el Salvador ascendió después de su resurrección; o en su iglesia en la tierra, el monte espiritual de Sion; y desde allí sus ramas se extenderán, llenarán la tierra de frutos y darán refugio seguro a las aves de todas las alas; los pecadores arrepentidos de todas las naciones volarán hacia él, y morarán bajo su sombra con deleite, protegidos de todo mal y cantando entre ellos. las ramas, felices en la experiencia de su amor y favor. Algunos aplican esto a Zorobabel, en quien la casa de David revivió; pero, sea cual sea la referencia que pueda tener a él, podemos aventurarnos a afirmar que aquí está un mayor que Zorobabel.
2. Dios será glorificado en su obra. Todos los árboles del campo, las naciones de la tierra, convertidas por la predicación del Evangelio, sabrán que yo, el Señor, derribé el árbol alto, exalté el árbol bajo, secé el árbol verde y hice el árbol seco para florecer; que algunos interpretan de la destrucción de la monarquía caldea, y la restauración del pueblo judío; otros, del rechazo de los judíos, y de la vocación de los gentiles, que parecían un árbol seco y marchito, respetando toda vida espiritual; y otros, más generalmente, de la destrucción del reino de Satanás y la exaltación del reino de Cristo, que en los últimos días se extenderá universalmente. Yo, el Señor, he hablado y lo he hecho;su palabra es tan segura como si ya se hubiera cumplido. Consulte las anotaciones críticas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​ezekiel-17.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL FIN DE LA MONARQUÍA
Ezequiel 12:1 ; Ezequiel 17:1 ; Ezequiel 19:1
A pesar del interés suscitado por las apariciones proféticas de Ezequiel, los exiliados aún recibieron su predicción de la caída de Jerusalén con la más impasible incredulidad. Resultó una tarea imposible desengañar sus mentes de las posesiones previas que hicieron que tal evento fuera absolutamente increíble. Fieles a su carácter de casa desobediente, tenían "ojos para ver y no veían; oídos para oír, pero no oían".
Ezequiel 12:2 Estaban intensamente interesados en las extrañas señales que realizaba y escuchaban con placer su ferviente oratoria; pero el significado interno de todo esto nunca se hundió en sus mentes. Ezequiel era muy consciente de que la causa de esta torpeza residía en los falsos ideales que alimentaban una confianza arrogante en el destino de su nación.
Y estos ideales fueron los más difíciles de destruir porque cada uno contenía un elemento de verdad, tan entretejido con la falsedad que para la mente de la gente lo verdadero y lo falso permanecían y caían juntos. Si la gran visión de los capítulos 8-11 hubiera cumplido su propósito, sin duda habría quitado el soporte principal de estas imaginaciones engañosas. Pero la creencia en la indestructibilidad del Templo fue sólo una de las muchas raíces a través de las cuales se alimentó la vana confianza de la nación; y mientras alguno de estos permaneciera, era probable que se mantuviera la sensación de seguridad de la gente. Estos falsos ideales, por lo tanto, Ezequiel se propone con su característica minuciosidad para demolerlos, uno tras otro.
Este parece ser el principal propósito de la tercera subdivisión de sus profecías en la que ahora entramos. Se extiende del capítulo 12 al capítulo 19; y en la medida en que pueda tomarse como una fase de su ministerio hablado actual, debe asignarse al quinto año antes de la captura de Jerusalén (agosto, 591-agosto, 590 aC). Pero dado que el pasaje es una exposición de ideas más que una narración de experiencias, podemos esperar encontrar que la consistencia cronológica se ha observado incluso menos que en la primera parte del libro.
Cada idea se presenta en la plenitud que finalmente poseyó en la mente del profeta, y sus alusiones pueden anticipar un estado de cosas que en realidad no había surgido hasta una fecha algo posterior. Comenzando con una descripción e interpretación de dos acciones simbólicas destinadas a imprimir más vívidamente en la gente la certeza de la catástrofe inminente, el profeta procede en una serie de discursos establecidos para exponer el vacío de las ilusiones que sus compañeros exiliados abrigaban, como la incredulidad. en profecías del mal, fe en el destino de Israel, veneración por el reino davídico y confianza en la solidaridad de la nación en el pecado y en el juicio.
Estos son los principales temas que nos traerá el curso de exposición, y al tratarlos será conveniente apartarse del orden en que se encuentran en el libro y adoptar una disposición según el tema. Al hacerlo, corremos el riesgo de perder el orden de las ideas tal como se presentó a la mente del profeta, y de ignorar la notable habilidad con la que frecuentemente se efectúa la transición de un tema a otro.
Pero si hemos entendido correctamente el alcance del pasaje en su conjunto, esto no nos impedirá captar la sustancia de su enseñanza o su relación con el mensaje final que tuvo que entregar. Por consiguiente, en el presente capítulo agruparemos tres pasajes que tratan del destino de la monarquía, y especialmente de Sedequías, el último rey de Judá.
Esa reverencia por la casa real constituiría un obstáculo para la aceptación de una enseñanza como la de Ezequiel, era de esperar por todo lo que sabemos del sentimiento popular sobre este tema. El hecho de que algunos asesinatos reales que manchan los anales de Judá fueran vengados tarde o temprano por el pueblo demuestra que la monarquía era considerada un pilar del estado y que se concedía gran importancia a la posesión de una dinastía que perpetuaba las glorias. del reinado de David.
Y hay un versículo en el Libro de Lamentaciones que expresa la angustia que la caída del reino causó a los hombres piadosos en Israel, aunque sus representantes eran tan indignos de su oficio como Sedequías: "El aliento de nuestras narices, el ungido de Jehová , fue tomado en sus fosas, de quien dijimos: Bajo su sombra viviremos entre las naciones ". Lamentaciones 4:20 Por tanto, mientras un descendiente de David se sienta en el trono de Jerusalén, parecería que todo israelita patriota tiene el deber de permanecer fiel a él.
La permanencia de la monarquía parecería garantizar la existencia del Estado; el prestigio de la posición de Sedequías como el ungido de Jehová y heredero del pacto de David garantizaría la esperanza de que aún Jehová intervendría para salvar una institución de su propia creación. De hecho, podemos ver en las propias páginas de Ezequiel que la monarquía histórica en Israel era para él un objeto de la más alta veneración y consideración.
Habla de su dignidad en términos cuya exageración muestra hasta qué punto el hecho se abultaba en su imaginación. Lo compara con la más noble de las bestias salvajes de la tierra y el árbol más señorial del bosque. Pero su argumento es que esta monarquía ya no existe. Excepto en un pasaje dudoso, nunca aplica el título de rey ( melek ) a Sedequías. El reino llegó a su fin con el.
deportación de Joaquín, el último rey que ascendió al trono en legítima sucesión. El actual titular del cargo no es en ningún sentido rey por derecho divino; es una criatura y vasallo de Nabucodonosor, y no tiene derechos contra su soberano. Su mismo nombre ha sido cambiado por el capricho de su amo. Como símbolo religioso, por lo tanto, el poder real ha desaparecido; la gloria se ha apartado de él con tanta seguridad como del templo.
La improvisada administración organizada bajo Sedequías tenía un futuro pacífico, aunque ignominioso, si se contentaba con reconocer los hechos y adaptarse a su humilde posición. Pero si intentara levantar la cabeza y afirmarse como un reino independiente, solo sellaría su propia ruina. Y para los hombres de Caldea transferir a esta sombra de dignidad real la lealtad debida al heredero de la casa de David fue un desperdicio de devoción tan poco exigido por el patriotismo como por la prudencia.
I.
El primero de los pasajes en los que se predice el destino de la monarquía requiere poco que se diga a modo de explicación. Es una acción simbólica del tipo que ahora conocemos, que muestra la certeza del destino que les espera tanto al pueblo como al rey. El profeta se convierte de nuevo en un "signo" o presagio para la gente, esta vez en un personaje que todos los asistentes comprendieron a partir de experiencias recientes.
Se le ve a la luz del día recolectando "artículos de cautiverio", es decir , los artículos necesarios que una persona que va al exilio trataría de llevar consigo, y llevándolos a la puerta de su casa. Luego, al anochecer, atraviesa la pared con sus bienes al hombro; y, con el rostro ahogado, se traslada "a otro lugar". En este signo tenemos nuevamente dos hechos diferentes indicados por una serie de acciones no del todo congruentes.
El mero hecho de llevar a cabo sus muebles más necesarios y trasladarse de un lugar a otro sugiere sin ambigüedades el cautiverio que aguarda a los habitantes de Jerusalén. Pero los accesorios de la acción, como romper la pared, amortiguar la cara y hacer todo esto por la noche, apuntan a un evento muy diferente, a saber, el intento de Sedequías de romper las líneas caldeos por la noche, su captura, su ceguera y su encarcelamiento en Babilonia.
Lo más notable del letrero es la manera circunstancial en que se anticipan los detalles de la huida y captura del rey tanto tiempo antes del suceso. Sedequías, como leemos en el segundo libro de los reyes, tan pronto como los caldeos abrieron una brecha en las murallas, estalló con un pequeño grupo de jinetes y logró llegar a la llanura del Jordán. Allí fue alcanzado y capturado, y enviado ante la presencia de Nabucodonosor en Ribla.
El rey de Babilonia castigó su perfidia con una crueldad bastante común entre los reyes asirios: hizo que le sacaran los ojos y lo envió así para terminar sus días en la prisión de Babilonia. Todo esto está tan claramente insinuado en los signos que la representación completa a menudo se deja de lado como una profecía después del evento. Eso es poco probable, porque la señal no tiene las marcas de haber sido concebida originalmente con el fin de exhibir los detalles del castigo de Sedequías.
Pero como sabemos que el libro fue escrito después del evento, es una pregunta perfectamente justa si en la interpretación de los símbolos, Ezequiel no pudo haber leído en él un significado más completo que el que tenía en su mente en ese momento. Por lo tanto, cubrirse la cabeza no sugiere necesariamente nada más que el intento del rey de disfrazar su persona. Posiblemente esto fue todo lo que Ezequiel quiso decir originalmente con eso.
Cuando tuvo lugar el evento, percibió un significado adicional en él como una alusión a la ceguera infligida al rey, y lo introdujo en la explicación dada del símbolo. El punto radica en la degradación del rey al ser reducido a un método tan ignominioso para garantizar su seguridad personal. El príncipe que está en medio de ellos llevará sobre su hombro en las tinieblas, y saldrá; cavarán la pared para sacarla; cubrirá su rostro, para que ningún ojo lo vea, y él él mismo no verá la tierra ". Ezequiel 12:12
II.
En el capítulo 17, el destino de la monarquía se trata con mayor detalle bajo la forma de una alegoría. El reino de Judá se representa como un cedro en el Líbano, una comparación que muestra cuán exaltadas eran las concepciones de Ezequiel sobre la dignidad del antiguo régimen que ahora había fallecido. Pero la rama principal del árbol ha sido cortada por un gran águila moteada de alas anchas, el rey de Babilonia, y llevada a una "tierra de tráfico, una ciudad de comerciantes".
"La insignificancia del gobierno de Sedequías está indicada por un duro contraste que casi rompe la consistencia de la figura. En lugar del cedro que ha echado a perder, el águila planta una parra baja que se arrastra por el suelo, como se puede ver en Palestina en el Su intención era que "sus ramas se extendieran hacia él y sus raíces estuvieran debajo de él", es decir , que el nuevo principado derivara toda su fuerza de Babilonia y entregara todo su producto al poder que lo alimentaba.
Durante un tiempo todo fue bien. La vid respondió a las expectativas de su dueño y prosperó en las condiciones favorables que él le había proporcionado. Pero otra gran águila apareció en escena, el rey de Egipto, y la vid ingrata comenzó a echar raíces y a girar sus ramas en su dirección. El significado es obvio: Sedequías había enviado regalos a Egipto y buscó su ayuda, y al hacerlo había violado las condiciones de su tenencia del poder real.
Tal política no podría prosperar. "El lecho donde fue plantado" estaba en posesión de Nabucodonosor, y no podía tolerar allí un estado, por débil que fuera, que empleara los recursos con los que lo había dotado para promover los intereses de su rival, Ofra, el rey de Egipto. . Su destrucción vendrá del cuartel de donde tuvo su origen: "cuando el viento solano lo golpee, se secará en el surco donde creció".
A lo largo de este pasaje, Ezequiel muestra que poseía en plena medida esa penetración y desapego de los prejuicios locales que todos los profetas exhiben cuando tratan con asuntos políticos. La interpretación del acertijo contiene una declaración de la política de Nabucodonosor en sus tratos con Judá, cuya precisión imparcial no podría ser mejorada por el historiador más desinteresado. El arrebatamiento del rey y la aristocracia de Judá fue un duro golpe para las susceptibilidades religiosas que Ezequiel compartía plenamente, y su severidad no fue mitigada por las presunciones arrogantes con las que se explicó en Jerusalén.
Sin embargo, aquí se muestra capaz de contemplarlo como una medida de la habilidad política babilónica y de hacer justicia absoluta a los motivos por los que fue dictado. El propósito de Nabucodonosor era establecer un estado mezquino incapaz de elevarse a la independencia, y uno en cuya fidelidad a su imperio pudiera confiar. Ezequiel pone gran énfasis en las solemnes formalidades mediante las cuales el gran rey había obligado a su vasallo a su lealtad: "Tomó de la descendencia real, hizo un pacto con él y lo sometió a maldición; y a los fuertes de la tierra Él quitó: para que fuera un reino humilde, incapaz de levantarse, para guardar su pacto y permanecer ”( Ezequiel 17:13 ).
En todo esto, se concibe a Nabucodonosor actuando dentro de sus derechos; y aquí radica la diferencia entre la visión clara del profeta y la política encaprichada de sus contemporáneos. Los políticos de Jerusalén fueron incapaces de discernir así los signos de los tiempos. Recurrieron al consagrado plan de dar jaque mate a Babilonia por medio de una alianza egipcia, una política que había sido desastrosa cuando se intentó contra los despiadados tiranos de Asiria, y que fue doblemente imbécil cuando provocó sobre ellos la ira de un monarca. que mostró todo el deseo de tratar con justicia a sus provincias súbditas.
El período de intrigas con Egipto ya había comenzado cuando se escribió esta profecía. No tenemos forma de saber cuánto tiempo duraron las negociaciones antes del acto manifiesto de rebelión; y, por tanto, no podemos decir con certeza que la aparición del capítulo en esta parte del libro sea un anacronismo. Es posible que Ezequiel supiera de una misión secreta que no fue descubierta por los espías de la corte babilónica; y no hay ninguna dificultad en suponer que tal paso puede haberse dado tan pronto como dos años y medio antes del estallido de las hostilidades.
En cualquier momento que sucediera, Ezequiel vio que sellaba la ruina de la nación. Sabía que Nabucodonosor no podía pasar por alto una perfidia tan flagrante de la que habían sido culpables Sedequías y sus consejeros; también sabía que Egipto no podría prestar una ayuda eficaz a Jerusalén en su lucha a muerte. "No con un ejército fuerte y un gran ejército actuará Faraón por él en la guerra, cuando se levanten montículos y se construyan torres, para cortar muchas vidas" ( Ezequiel 17:17 ).
El autor de las Lamentaciones nos vuelve a mostrar con qué tristeza se verificó la anticipación del profeta: "En cuanto a nosotros, nuestros ojos aún fallaron por nuestra vana ayuda: en nuestra vigilia hemos buscado una nación que no podría salvarnos". Lamentaciones 4:17
Pero Ezequiel no permitirá que se suponga que el destino de Jerusalén es simplemente el resultado de un pronóstico equivocado de probabilidades políticas. Los consejeros de Sedequías habían cometido tal error cuando confiaron en Egipto para librarlos de Babilonia, y la prudencia ordinaria podría haberlos advertido contra ello. Pero esa era la parte más excusable de su locura. Lo que calificó su política como infame y los puso en un error absoluto ante Dios y los hombres por igual fue la violación del solemne juramento por el cual se habían comprometido a servir al rey de Babilonia.
El profeta toma este acto de perjurio como el hecho determinante de la situación, y lo acusa al rey como la causa de la ruina que le sobrevendrá: "Así ha dicho Jehová: Vivo yo, ciertamente mi juramento que ha hecho. despreciado, y mi pacto que él ha roto, yo volveré sobre su cabeza, y extenderé mi red sobre él, y en mi lazo será preso, y sabréis que yo Jehová he hablado "( Ezequiel 17:19 ).
En los últimos tres versículos del capítulo, el profeta vuelve a la alegoría con la que comenzó y completa su oráculo con una hermosa imagen de la monarquía ideal del futuro. Las ideas sobre las que se enmarca el cuadro son pocas y sencillas; pero son las que distinguen la esperanza mesiánica, acariciada por los profetas, de la cruda forma que asumió en la imaginación popular.
En contraste con el reino de Sedequías, que era una institución humana sin un significado ideal, el de la era mesiánica será una nueva creación del poder de Jehová. Se plantará un brote tierno en la tierra montañosa de Israel, donde florecerá y crecerá hasta cubrir toda la tierra. Además, este brote está tomado de la "cima del cedro", es decir, la sección de la casa real que se había llevado a Babilonia, lo que indica que la esperanza del futuro no estaba en el rey de facto Sedequías, sino en Joaquín y los que compartieron su destierro.
El pasaje no deja duda de que Ezequiel concibió al Israel del futuro como un estado con un monarca a la cabeza, aunque puede ser dudoso que el rodaje se refiera a un Mesías personal oa la aristocracia, que, junto con el rey, formó el órgano de gobierno en un reino del Este. Esta pregunta, sin embargo, se puede considerar mejor cuando tenemos que tratar con las concepciones mesiánicas de Ezequiel en su forma completamente desarrollada en el capítulo 34.
III.
De los últimos cuatro reyes de Judá, hubo dos cuyo destino melancólico parece haber despertado un profundo sentimiento de piedad entre sus compatriotas. Joacaz o Salum, según el Cronista, el menor de los hijos de Josías, parece haber sido incluso durante la vida de su padre un favorito popular. Fue él quien después del día fatal de Meguido fue elevado al trono por el "pueblo de la tierra" a la edad de veintitrés años.
El historiador de los libros de los Reyes dice que hizo "lo malo ante los ojos del Señor"; pero apenas tuvo tiempo de mostrar sus cualidades como gobernante cuando fue depuesto y llevado a Egipto por el faraón Necao, después de haber llevado la corona solo durante tres meses (608 aC). El profundo apego que sentía por él parece haber dado lugar a la expectativa de que sería restaurado a su reino, un engaño contra el cual el profeta Jeremías consideró necesario protestar.
Jeremias 22:10 Le sucedió su hermano mayor, Eliaquim, (Joacim) el tirano testarudo y egoísta, cuyo carácter se revela en algunos pasajes de los libros de Jeremías y Habacuc. Su reinado de nueve años dio pocas ocasiones a sus súbditos para guardar un agradecido recuerdo de su administración.
Murió en la crisis del conflicto que había provocado con el rey de Babilonia, dejando a su joven hijo Joaquín para expiar la locura de su rebelión. Joaquín es el segundo ídolo del pueblo al que nos hemos referido. Tenía solo dieciocho años cuando fue llamado al trono, y en tres meses estaba condenado al exilio en Babilonia. En su habitación, Nabucodonosor nombró a un tercer hijo de Josías, Matanías, cuyo nombre cambió a Sedequías.
Aparentemente era un hombre de carácter débil y vacilante; pero finalmente cayó en manos del partido egipcio y anti-profético, y también lo fue el medio de involucrar a su país en la lucha desesperada en la que pereció.
El hecho de que dos de sus príncipes nativos estuvieran languideciendo, tal vez simultáneamente, en confinamiento extranjero, uno en Egipto y el otro en Babilonia, fue apropiado para evocar en Judá una simpatía por las desgracias de la realeza algo así como el sentimiento embalsamado en los cantos jacobitas de Escocia. Parece ser un eco de este sentimiento el que encontramos en la primera parte del lamento con el que Ezequiel cierra sus referencias a la caída de la monarquía (capítulo 19).
De hecho, muchos críticos han encontrado imposible suponer que Ezequiel debería haber cedido en algún sentido a la simpatía por el destino de dos príncipes que están marcados en los libros históricos como idólatras, y cuyas calamidades en la propia visión de Ezequiel de la retribución individual demostraron que eran idólatras. pecadores contra Jehová. Sin embargo, es ciertamente antinatural leer el canto fúnebre en cualquier otro sentido que no sea como una expresión de lástima genuina por los males que sufrió la nación en el destino de sus dos reyes exiliados.
Si Jeremías, al pronunciar el destino de Salum o Joacaz, pudiera decir: "Llorad por el que se va, porque ya no volverá ni verá su país natal", no hay razón por la que Ezequiel no hubiera dado expresión lírica al sentimiento universal de tristeza que naturalmente produjo la carrera arruinada de estos dos jóvenes. Todo el pasaje es sumamente poético y representa un aspecto de la naturaleza de Ezequiel que hasta ahora no nos habíamos llevado a estudiar.
Pero es demasiado esperar incluso del más lógico de los profetas que no experimente otra emoción personal que la que encaja en su sistema, o que su don poético esté encadenado a las ruedas de sus convicciones teológicas. El canto fúnebre no expresa ningún juicio moral sobre el carácter o los méritos de los dos reyes a los que se refiere: tiene un solo tema: el dolor y la desilusión de la "madre" que los nutrió y los perdió, es decir, la nación de Israel, personificada. según una figura retórica hebrea habitual.
Todos los intentos de ir más allá de esto y encontrar en el poema un retrato alegórico de Joacaz y Joaquín son irrelevantes. La madre es una leona, los príncipes son leones jóvenes y se comportan como lo hacen los leones jóvenes incondicionales, pero si sus hazañas son dignas de elogio o al revés es una cuestión que no estaba presente en la mente del escritor.
El capítulo se titula "Una plaga contra los príncipes de Israel" y abarca no solo el destino de Joacaz y Joaquín, sino también el de Sedequías, con quien expiró la antigua monarquía. Estrictamente. hablando, sin embargo, el nombre qinah, o canto fúnebre, es aplicable solo a la primera parte del capítulo ( Ezequiel 19:2 ), donde el ritmo característico de la elegía hebrea es claramente rastreable. Con algunos pequeños cambios en el texto, el pasaje puede traducirse así:
1. Joacaz.
"¡Cómo era tu madre una leona! -
Entre los leones,
En medio de los leones jóvenes se recostó:
Ella crió a sus cachorros;
Y ella crió a uno de sus cachorros.
Un cachorro de león se convirtió,
Y aprendió a atrapar la presa
Se comió hombres ".
"Y las naciones clamaron contra él:
En su pozo fue atrapado;
Y lo trajeron con ganchos.
A la tierra de Egipto ”( Ezequiel 19:2 ).
2. Joaquín.
"Y cuando vio que estaba decepcionada-
Su esperanza estaba perdida.
Ella tomó otro de sus cachorros.
Le hizo un cachorro de león;
Y andaba en medio de leones
Se convirtió en un cachorro de león;
Y aprendió a atrapar presas
Se comía hombres ".
"Y acechaba en su guarida ...
Los bosques que arrasó:
Hasta que la tierra fue asolada y su plenitud
Con el ruido de su rugido ".
"Las naciones se alinearon contra él.
De los países de alrededor;
Y extendió sobre él su red
En su pozo fue atrapado.
Y lo trajeron con ganchos.
Al rey de Babilonia;
Y lo metió en una jaula
Para que su voz no se escuche más
Sobre los montes de Israel ”( Ezequiel 19:5 ).
La poesía aquí es simple y sincera. La cadencia lúgubre del compás elegíaco, que se mantiene en todo momento, se adapta al tono de melancolía que impregna el pasaje y culmina en el último verso hermoso. El canto fúnebre es una forma de composición empleada a menudo en canciones de triunfo sobre las calamidades de los enemigos; pero no hay razón para dudar de que aquí es fiel a su propósito original y expresa un dolor genuino por las desgracias acumuladas de la casa real de Israel.
La parte final del "canto fúnebre" que trata de Sedequías tiene un carácter algo diferente. El tema es similar, pero la figura cambia abruptamente y se abandona el ritmo elegíaco. La nación, la madre de la monarquía, se compara aquí con una vid frondosa plantada junto a grandes aguas; y la casa real se asemeja a una rama que se eleva sobre el resto y lleva varas que eran cetros reales.
Pero ha sido arrancada de raíz, marchita, chamuscada por el fuego y finalmente plantada en una región árida donde no puede prosperar. La aplicación de la metáfora a la ruina de la nación es muy obvia. Israel, una vez una nación próspera, ricamente dotada de todas las condiciones de una vida nacional vigorosa y glorificada en su raza de reyes nativos, ahora es humillada hasta el polvo. Una desgracia tras otra ha destruido su poder y arruinado sus perspectivas, hasta que por fin ha sido trasladada de su propia tierra a un lugar donde no se puede mantener la vida nacional.
Pero el punto del pasaje está en las palabras finales: el fuego salió de una de sus ramas y consumió sus ramas, de modo que ya no tiene una vara orgullosa para ser el cetro de un gobernante ( Ezequiel 19:14 ). La monarquía, una vez la gloria y la fuerza de Israel, ha involucrado en su último representante degenerado a la nación en la ruina.
Tal es la respuesta final de Ezequiel a aquellos de sus oyentes que se aferraron al antiguo reino davídico como su esperanza en la crisis del destino del pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​ezekiel-17.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Ezequiel 17:2
Proponga un acertijo, etc. Nuevamente hay un intervalo de silencio, hasta que se le sugiera otro tema a la mente del profeta y se elabore elaboradamente. Esto lo describe como un "enigma" (la misma palabra que los "discursos oscuros" de Números 12:8, las "preguntas difíciles" de 1 Reyes 10:1). Le asignará el ingenio de sus oyentes o lectores para interpretarlo, por lo que se une ( Ezequiel 17:12) a la interpretación. Esa interpretación nos permite fijar la ocasión y la fecha de la profecía. Era el momento en que Sedequías buscaba fortalecerse contra Nabucodonosor mediante una alianza egipcia.
Ezequiel 17:3
El águila con grandes alas y piñones largos (versión revisada) probablemente el águila real, la especie más grande del género, representa Nabucodonosor, como lo hace en Jeremias 48:40; Jeremias 49:22. En Isaías 46:11 el "pájaro voraz" representa a Ciro. Posiblemente la cabeza de águila del dios asirio Nisroch ( 2 Reyes 19:37; Isaías 37:38) puede haber impreso el simbolismo en la mente de Ezequiel. Una etimología dudosa da "el gran águila" como el significado de Nisroch. Los colores de los buzos indican la variedad de las naciones bajo el dominio del rey ( Daniel 3:4: Daniel 4:1). Si se eligió el cedro como símbolo de la monarquía de Judá, se dedujo que el Líbano, como hogar especial del cedro, debería ocupar su lugar en la parábola. Posiblemente el hecho de que uno de los palacios más majestuosos de Salomón era conocido como la "casa del bosque del Líbano" ( 1 Reyes 7:2; 1 Reyes 10:17, 1 Reyes 10:21 ) puede haber hecho que el simbolismo sea especialmente sugerente. La palabra para la rama más alta es peculiar de Ezequiel (aquí y en el versículo 22). La rama así arrastrada fue llevada a "una tierra de tráfico" (hebreo, LXX; y Vulgate, "una tierra de Canaán", la palabra se generaliza en su significado, como en Ezequiel 16:29), es decir a Babilonia, como preeminentemente la ciudad mercante de la época. Esto, por supuesto, se refiere a la deportación de Nabucodonosor de Jeconías y los ciudadanos más eminentes de Jerusalén ( 2 Reyes 24:8).
Ezequiel 17:5
La semilla de la tierra es Sedequías, a quien Nabucodonosor hizo rey en lugar de Jeconías. Las imágenes del sauce (la palabra hebrea solo aparece aquí) parecen sugeridas por los alrededores de Ezequiel. Ningún árbol podría destacarse en mayor contraste con el cedro del Líbano que los sauces que vio crecer junto a las aguas de Babilonia (Salmo 137:2, aunque la palabra es diferente). La elección del sauce determinó el resto de las imágenes, y el campo fructífero y las grandes o "muchas" aguas (Versión revisada) representan a Judá, posiblemente con referencia a que en su medida es una "tierra de arroyos de aguas". "fuentes y profundidades" de "trigo, cebada y vino" ( Deuteronomio 8:7-5; Deuteronomio 11:10-5). El reino de Sedequías, es decir; quedó con elementos suficientes para la prosperidad material. Esa prosperidad se indica en el versículo 6 por el hecho de que el sauce se convirtió en una vid. Era de "baja estatura", de hecho, arrastrándose por el suelo. No podría reclamar la grandeza de un reino independiente. Sus ramas giraron hacia la maceta (versículo 6); sus raíces estaban debajo de él. Reconoció, es decir, la soberanía de Nabucodonosor, y así, si las cosas continuaran como estaban, podría haber prosperado.
Ezequiel 17:7
El otro gran águila es, por supuesto, Egipto, luego bajo Apries, o Faraón-Hophra (Jeremias 44:30). Notamos la ausencia de los "piñones largos" y los "muchos colores" del primer águila. Egipto no era tan fuerte, ni su influencia se extendía sobre una gran variedad de naciones como Babilonia. A ese águila la vid doblaba sus raíces, es decir; como en Ezequiel 17:15, Sedequías cortejó la alianza de Faraón, y confió en sus carros, la mentira era regar la vid, que se volvió hacia él desde los lechos de su plantación (Versión Revisada).
Ezequiel 17:8
Ezequiel repite, como justificando la acción de Nabucodonosor, que su primera intención había sido dejar a Sedequías en condiciones que le hubieran dado a su reino una buena medida de prosperidad. La vid podría haber dado fruto.
Ezequiel 17:9
El profeta, como su contemporáneo Jeremías (Jeremias 37:7), como su predecesor Isaías ( Isaías 30:1), está en contra de esta política de una alianza egipcia. La pregunta que hace, como profeta de Jehová, implica una respuesta negativa. El destino del fracaso fue escrito en todos esos proyectos. El he de la siguiente pregunta no es Nabucodonosor, sino indefinido, como los franceses. Para las hojas de su primavera, lea, con la versión revisada, hojas frescas que brotan; o, las hojas de su brote. La versión autorizada y la versión revisada de la última cláusula parece afirmar que Nabucodonosor tendría una victoria fácil. No se necesitaría un gran poder o mucha gente para arrancar tal vid de sus raíces. Adopto, con Keil e Hitzig, la representación, no con gran poder o mucha gente, los hombres podrán levantarla desde sus raíces; es decir, ninguna fuerza de Egipto u otros aliados deberían poder restaurar a Judá de sus ruinas. Su caída fue, por el momento, irrecuperable (comp. Versículo 17).
Ezequiel 17:10
La pregunta, ¿prosperará? viene con todo el énfasis de la iteración. El viento del este es, como en otros lugares, el símbolo de un poder abrasador y devastador ( Ezequiel 19:12; Oseas 13:15; Jonás 4:8; Job 27:21). Para surcos, lea camas, con la versión revisada. En la facilidad de los caldeos, que vinieron del este, había una adecuación especial en el simbolismo.
Ezequiel 17:12, Ezequiel 17:13
La parábola ha sido hablada. Ezequiel, después de la pausa implícita en el versículo 11, ahora se convierte en su intérprete. Y esa interpretación debe dirigirse a la "casa rebelde" ( Ezequiel 2:3, Ezequiel 2:6) en la que vivió. Probablemente, incluso entre los exiliados de Tel-Abib hubo algunos que abrigaban la esperanza del éxito de la alianza egipcia y de la caída del poder de Babilonia como resultado. Los tiempos son mejores en el pasado indefinido: "vino", "tomó", "trajo", y así sucesivamente en el versículo 13. La historia de la deportación de Jeconías y del juramento de fidelidad de Sedequías ( 2 Crónicas 36:13) es recapitulado Él se detiene especialmente en el hecho de que los poderosos de la tierra se habían llevado con Jecoutah. La política de Nabucodonosor era privar al reino de todos sus elementos de fortaleza, dejarlo "desnudo". Incluso los albañiles. herreros y carpinteros fueron llevados, para que no se usen para preparaciones bélicas ( 2 Reyes 24:16). No pudo levantarse solo. Era suficiente si "al mantener su pacto" se le permitía mantenerse en pie.
Ezequiel 17:15
Para que le dieran caballos. Los "carros y caballos" de Egipto parecen, a lo largo de toda su historia, haber sido su principal elemento de fortaleza. Vea el tiempo de Moisés ( Éxodo 14:7), de Salomón ( 1 Reyes 10:28, 1 Reyes 10:29), de Roboam ( 2 Crónicas 12:3 ), de Ezequías ( Isaías 31:1: Isaías 36:9). ¿Prosperará? Lo que se había preguntado en la parábola también se pregunta, en términos idénticos, en la interpretación. Ezequiel presiona a casa el cargo de perfidia y rebelión. Como Jeremías, él ve a Nabucodonosor como reinante por un derecho divino.
Ezequiel 17:16
Ezequiel repite la predicción de Ezequiel 12:13. La prisión de Babilonia, bajo la mirada del rey contra quien se había rebelado; Este iba a ser el resultado de la alianza con Egipto. La profecía probablemente se escribió cuando las esperanzas de Sedequías y sus consejeros estaban en su punto más alto, cuando los caldeos, de hecho. levantó el asedio en anticipación de la llegada del ejército egipcio (Jeremias 37:5). Ezequiel, como Jeremías (loc. Cit.), Declaró que el alivio sería temporal.
Ezequiel 17:17
Al montar monturas, etc .; mejor, con la versión revisada, cuando montan monturas. Las palabras describen las operaciones estratégicas, no de los egipcios contra los caldeos, sino de los caldeos, cuando se recuperaron de su primera alarma, contra Jerusalén ( 2 Reyes 25:1; Jeremias 39:1). Los egipcios, predice Ezequiel, serían impotentes para evitar ese segundo y decisivo asedio. En los versículos 18 y 19, el profeta enfatiza el hecho de que este sería el castigo justo de la perfidia de Sedequías.
Ezequiel 17:20
Las palabras reciben un significado especial por ser idénticas a las que Ezequiel había pronunciado en Ezequiel 12:13, con la adición de que el pecado contra Nabucodonosor como el vicegerente de Jehová, fue un pecado contra Jehová mismo como el Dios de la fidelidad. y la verdad. Allí, en Babilonia, el verdadero carácter de su pecado debe ser llevado a la conciencia del rey ciego y cautivo. Lo que sigue en Ezequiel 12:21, de manera similar, reproduce Ezequiel 12:14, Ezequiel 12:15.
Ezequiel 17:22
Desde el mensaje de merecido castigo, el profeta pasa a la promesa de restauración. El cedro de Israel no está muerto. Jehová, a su debido tiempo, tomaría la rama más alta, por tierna y delgada que pudiera ser, la verdadera heredera de la casa de David, y trataría con ella mucho más de lo que lo había hecho el conquistador caldeo. "tierra de traffick" —sc. había traído a Jeconías a Babilonia. Jehová plantaría su rama sobre la "montaña de la altura de Israel" ( Isaías 2:2; Miqueas 4:1). No debía ser como un sauce en un lugar bajo, sino florecer, fiel a su origen como un cedro, de modo que "todas las aves de cada ala" debían habitar a la sombra de sus ramas (comp. Ezequiel 31:3, donde se usa la misma imagen de Asiria; y Mateo 13:32). Al igual que con las profecías similares en Isaías 11:1 y Isaías 53:2 (donde el "tierno" encuentra un paralelo), las palabras pintan un ideal nunca históricamente realizado, pero encontrar un cumplimiento parcial en Zorobabel y la reconstrucción de Jerusalén y el templo, fusionándose en la visión aún incumplida del reino del Mesías y la restauración de Israel. A Ezequiel, como a otros profetas, no se le dio a conocer los tiempos y las estaciones, ni siquiera la forma de cumplir sus esperanzas; y cuando pronunció palabras en mosaico, la visión puede no parecer alquitranada, sino cercana.
Ezequiel 17:24
Todos los árboles del campo, etc. Como el cedro del Líbano representa aquí la casa real de David, los otros "árboles" representan a las naciones vecinas, que se consideran testigos, primero la extraña postración y luego el extraña resurrección de la casa y el poder de Judá e Israel. El pensamiento, que reproduce el de 1 Samuel 2:7, encuentra un eco en Lucas 1:51, Lucas 1:52. Quizás se pueda rastrear otro eco de las palabras en el "árbol verde" y el "seco" de Lucas 23:31. Aquí, entonces, también, como en Lucas 16:1; el enunciado que comienza con el juicio termina en misericordia. Detrás de la imagen del rey ciego y desacreditado, el profeta ve el del Rey Divino ideal en la plenitud de su majestad y poder.
HOMILÉTICA.
Ezequiel 17:2
Un acertijo y una parábola.
En el presente caso, el enigma y la parábola son uno, expresándose el enigma en forma de parábola. Ambas formas oblicuas de expresión son características de la literatura oriental y aparecen con frecuencia en las páginas de la Biblia. Consideremos sus ventajas.
I. El acertijo. Este no es un simple rompecabezas para divertir; ni se propone molestar y confundir al oyente. A diferencia de nuestro acertijo inactivo, tiene un grave propósito.
1. Para llamar la atención. Se requirió que Ezequiel profetizara a personas con ojos ciegos y oídos sordos ( Ezequiel 12:2). Los métodos de instrucción directa no habían logrado impresionar a sus oyentes somnolientos. Llamado a probar más medios estimulantes, el profeta ahora se lanza a parábolas y acertijos. La novedad del método puede ser deseable en la expresión de viejas verdades familiares. Es inútil predicar si no tenemos los oídos de la audiencia. Sin embargo, es peligroso sorprender a la reverencia por excentricidad frívola. No había nada frívolo en el enigma de Ezequiel: era grave e incluso sublime; tampoco había nada excéntrico al respecto, siguió un método reconocido.
2. Provocar el pensamiento. Si bien una declaración directa puede no ser comprendida con fuerza solo porque es inteligible en un momento, una frase oblicua, que exige pensar para comprenderla, puede hundir lo más profundo en la mente. No solo es requisito que veamos la verdad; también debemos tomarlo audazmente. Una comprensión fácil de esto no satisface todas sus demandas, y no solo debemos pensar en ello, sino pensar en hacerlo, utilizando nuestras propias mentes. La verdad así sostenida es realmente nuestra propia posesión.
3. Para soportar. El acertijo se recordará fácilmente y se transmitirá fácilmente. La verdad no es propiedad privada de su descubridor ni de su primer oyente. Es la herencia de todos; Reclama el recuerdo eterno. Queremos que la enseñanza de la misma diga y se quede.
II La parábola. El enigma de Ezequiel fue lanzado en forma de parábola. Por lo general, el enigma parece haber sido del carácter de una parábola, aunque quizás, por regla general, sea más breve y menos fácil de interpretar que una parábola ordinaria; p.ej. compare el enigma de Sansón con la parábola de Jotham ( Jueces 14:12 y Jueces 9:7). El uno es brusco y enigmático; el otro más completo y más fácil de entender. La forma parabólica del habla tiene sus propias ventajas peculiares. Compartir las tres ventajas del enigma ya discutido, es decir. llama la atención, provoca pensamientos y aguanta, aunque en una forma más leve cuando la parábola es más simple y menos concisa que el enigma, se compensa por cualquier inferioridad aparente al enigma en estos aspectos mediante la posesión de ciertos puntos buenos propios. Consideremos su misión especial.
1. Tomar posesión de la imaginación. La parábola apela a la facultad pictórica. Maneja la verdad en su aspecto poético más que filosófico. Por lo tanto, es realista, ya que nada es tan realista como la poesía, nada pinta tan sobre nuestro ojo interior las cosas que está describiendo en palabras. Ahora, no es suficiente que debamos entender la verdad en palabras y en una idea desnuda. Queremos verlo, manejarlo, sentir el brillo y el poder de su presencia.
2. Para conectar la verdad con los hechos presentes. La parábola trae el cielo a la tierra. Cuando se trata de cosas terrenales, las pone en relación con objetos más cercanos. Por lo tanto, muestra que los temas que trata están estrechamente relacionados con nosotros. La teología se discute demasiado como si perteneciera a la estrella Sirio. Las parábolas nos recuerdan que pertenece a nuestra tierra. Siguiendo analogías con la naturaleza y la vida, indican vínculos de conexión entre lo material y lo espiritual, entre la naturaleza y Dios, y también entre la naturaleza y el hombre.
Ezequiel 17:3
La parábola de las dos águilas.
I. LA PRIMERA ÁGUILA Y EL CEDRO. El águila es el rey de Babilonia. El cedro es la casa de David. Nabucodonosor cortó las ramas más altas de este árbol cuando deportó a Joacim y su corte a Babilonia.
1. Dios usa instrumentos poderosos. El águila es el rey de los pájaros. El que se describe aquí es de esplendor excepcional, con plumaje abigarrado ( Ezequiel 17:3). Nabucodonosor fue el monarca más poderoso de su época, y llevó consigo la gloria de la conquista sobre varias naciones, junto con los recursos que extrajo de ellos, que se sumaron al barrido de sus poderosas alas de victoria. Sin embargo, este horrible tirano era un títere en manos del Rey de reyes, quien lo usó para elaborar profundos diseños de providencia.
2. La grandeza terrenal no es seguridad contra la ruina. La casa de David era grande, antigua y gloriosa, como un cedro del Líbano entre los árboles del bosque. Ningún ganado del campo podía arrancar las ramas más altas que ondeaban orgullosamente al viento. Pero el águila se abalanzó sobre ellos, los arrancó y se los llevó a su lejano escondite, con mayor facilidad que si hubieran sido ramas oscuras de arbustos bajos. La grandeza de la casa de David no protegió a Joacim contra Nabucodonosor cuando el monarca babilónico se apoderó de ese miserable rey y lo llevó cautivo a Caldea. Hay una exaltación terrenal que brota del favor del cielo. Sin embargo, cuando se pierde ese favor, toda su gloria anterior no lo salvará. Que nadie se jacte de sus privilegios y logros; son escudos endebles ante los ardientes dardos del juicio.
II LA SEGUNDA ÁGUILA Y LA VID. Este águila es el faraón de Egipto. La vid es Sedequías, a quien Nabucodonosor estableció como rey en Jerusalén en lugar de Joaquín.
1. Es mejor ser fructífero que famoso. Si Sedequías hubiera actuado sabiamente, podría haber tenido una venta, aunque un reinado humilde. Ya no podía gobernar con orgullo, como Joacim antes que él, como la rama superior de un glorioso cedro; pero como una vid joven y humilde, débil y pequeña, podría dar buenos frutos. Una vida humilde y útil es mejor que una de pretensiones orgullosas, y más segura también; porque la vid no habría atraído al águila destructora si hubiera crecido en silencio.
2. Los débiles están tentados a buscar ayuda ineficiente. La vid atrajo a un segundo águila. Sedequías buscó una alianza con el faraón. Esta era una mala política, ya que seguramente provocaría la venganza de Babilonia, e incluso el poder del antiguo imperio de Egipto sería desigual para hacer frente al poder enfurecido del Éufrates, incluso si el Faraón demostraba ser fiel a su alianza en el hora de necesidad Pero Sedequías era más que políticamente tonto. Había perdido la fe en Dios, el único protector seguro de Israel. Los hombres confían en las políticas, el dinero, la amistad, etc. Pero ninguna alianza terrenal ahorrará en la hora de mayor necesidad.
3. La confianza en una defensa sin valor conducirá a la ruina. Es mejor que la vid nunca haya atraído al segundo águila. Sedequías sufrió gravemente al apoyarse en Egipto. Si pasamos de nuestro verdadero Refugio a cualquier soporte terrenal, no solo encontraremos que nos fallan; También provocaremos ira y juicio. La astucia engañosa solo agravará el destino del pecador. La traición de Sedequías hizo su destino más seguro.
Ezequiel 17:10
¿Prosperará?
I. LA PROSPERIDAD SE BUSCA NATURALMENTE DESPUÉS. Las falsas ideas de prosperidad pueden cegarnos en cuanto a su verdadera naturaleza. Hay una prosperidad que nadie necesita codiciar, un éxito mundano que deja al alma hambrienta, estéril y sin savia. Puede ser más bendecido sufrir los estímulos estimulantes de la adversidad que sufrir una prosperidad tan falsa. Pero la prosperidad real es natural y justamente deseada. Nadie debería contentarse con hacer naufragar la vida. Es posible que no alcancemos los objetos que ponemos delante de nosotros mismos, y nunca podremos lograr un gran éxito a los ojos de los hombres. Pero que nuestras vidas se rompan en la ruina es lo que más lamentaba. La pregunta, "¿prosperará?" Por lo tanto, se debe preguntar con ansiedad natural. Podemos preguntarlo con respecto a
(1) el alma;
(2) la Iglesia;
(3) una empresa específica.
II LA PROSPERIDAD PUEDE FALTARSE FÁCILMENTE. La vid en la parábola no prosperó. La diplomacia de Sedequías fue un fracaso. Muchos hombres hacen naufragio de la vida. Las iglesias se hunden en la muerte. La consulta debe volver a las posibles causas de falla.
1. Un falso objetivo. Sedequías solo pensaba en su propio trono. No dio pruebas del genuino patriotismo que hubiera preferido el bienestar de la nación a su propia seguridad. El egoísmo puede ganar el éxito mundano. Pero es seguro matar de hambre las raíces de la prosperidad del alma.
2. Una falsa confianza. Sedequías confió en Faraón en lugar de Dios. Si buscamos prosperidad en cualquier región sin tener en cuenta nuestra confianza en Dios, estamos cortejando el fracaso, porque con él están los problemas de la vida.
3. Un personaje falso. Sedequías no solo se apoyó en una caña rota confiando en Egipto; actuó traidoramente al hacerlo. El engaño es fatal para el alma. El fraude nunca asegura la verdadera prosperidad, aunque puede ganar terreno terrenal.
III. LA PROSPERIDAD NO NECESITA PERDERSE. Aquí, nuevamente, debemos tener en cuenta la naturaleza de la verdadera prosperidad. No todos podemos ser ricos o exitosos en empresas terrenales. Pero ninguna alma necesita ser destruida, ya que está dentro del poder de todos alcanzar una vida que se considerará exitosa a la vista de Dios. Deberíamos asegurarnos de que tenemos el secreto de esta prosperidad.
1. Viviendo para Dios. Esto nos dará un objetivo correcto. El alma que vive para sí misma, para el mundo, para cualquier objetivo inferior, corre hacia las rocas. Pero nadie que realmente viva para Dios puede fallar por completo.
2. Confiando en Dios. No es fácil perseguir este alto objetivo; de hecho, es imposible hacerlo sin la ayuda de la gracia divina. La vida de fe es la única vida perfectamente próspera. Los héroes de la fe cuya fama se celebra en Hebreos 11:1. todos fueron realmente exitosos, aunque muchos sufrieron y algunos murieron como mártires.
IV. La prosperidad vale la pena preguntar. La pregunta de Ezequiel es pertinente. Todo lo demás puede parecer justo, pero si esta pregunta vital recibe una respuesta negativa, todos los demás puntos de excelencia no cuentan para nada, o incluso dicen en contra de nosotros en burla del único defecto fatal. La vida puede ser cómoda; la Iglesia puede ser sana y ortodoxa, o popular y atractiva; El plan de trabajo puede ser inteligente y original. Pero, ¿de qué sirven todas estas características agradables si van a terminar en fracaso?
Ezequiel 17:18, Ezequiel 17:19
El pacto roto.
Al recurrir a Egipto para protección, Sedequías había roto la fe con Nabucodonosor; pero había hecho peor, porque había roto el pacto entre Dios y la casa de David.
I. LA INCERTIDUMBRE AL HOMBRE ES LA INCERTIDUMBRE A DIOS. Todo pecado contra el hombre es también pecado contra Dios. La segunda tabla de mandamientos yace sobre la primera, y una violación de uno implica una violación del otro. David confiesa que había pecado contra Dios, y solo contra Dios (Salmo 51:4), aunque su crimen fue cometido directamente contra Urías el hitita. El pródigo penitente se acusa de haber pecado contra el cielo y ante su padre ( Lucas 15:18). Dios entra en todos los arreglos terrenales. El juramento es un llamado directo a Dios para que haga esto; pero sin un llamamiento tan solemne, Dios no puede dejar de tomar nota de todo lo que decimos y hacemos, y como Guardián de la verdad y la justicia, considerará que cualquier infidelidad terrenal está mal contra sí mismo.
II AQUELLOS QUE SE HAN COMPROMETIDO AL SERVICIO DE DIOS, SON ESPECIALMENTE INFELICES CON ELLOS CUANDO SON INFELIOS CON SUS HOMBRES. Sedequías era el rey de una nación del pacto, y su trono estaba atado por el solemne pacto de Dios con David. Era, por lo tanto, en un sentido especial un siervo de Dios. Si el sirviente se porta mal en el mundo, su Amo debe tomar nota del hecho. Es un error contra el Maestro, quien es deshonrado por su conducta vergonzosa. Cuando un hombre profeso cristiano muestra una falta de integridad ante el mundo, su pecado se intensifica en contraste con su alta profesión. Es malo para la persona común ser infiel, pero cuando un caballero de título honrado muestra el mismo fracaso de carácter, trae desgracia a su orden. Si alguien que se presenta ante los hombres como cristiano demuestra ser deshonroso en los negocios, lesiona el santo Nombre de su Maestro y rompe la fe con el Dios a quien ha prometido servir.
III. LA INCERTIDUMBRE A UN PACTO CON DIOS ES UN PECADO HEINOSO. Los judíos eran peculiarmente privilegiados; por eso su pecado fue especialmente culpable. Estaban obligados a la fidelidad por promesas excepcionales; su deslealtad era, por lo tanto, la más culpable. Los cristianos ahora están en la antigua posición de los judíos.
1. Los cristianos son peculiarmente privilegiados. No solo reciben las misericordias generales de Dios que todos los hombres pueden compartir. Son partícipes de sus bendiciones de pacto más selectas. Jesucristo, quien ha prometido el nuevo pacto en su sangre, ha traído consigo las más altas bendiciones. Que los cristianos caigan en pecado es doblemente culpable.
2. Los cristianos están especialmente comprometidos. Si tomamos el nombre cristiano, incurrimos en obligaciones cristianas. Los votos de Dios están sobre nosotros. Estamos comprometidos con la lealtad a Cristo. No es pecado común romper los votos del servicio cristiano. El profeta llamó a este pecado adulterio en Israel. Lleva la vergüenza y la culpa de ese ultraje al honor.
Ezequiel 17:22, Ezequiel 17:23
Cristo, el nuevo cedro.
Después de palabras de oscuridad y ruina, aparece la maravillosa profecía mesiánica de restauración y bendiciones futuras. Algunas veces esta profecía se expresa en términos generales; pero aquí el Mesías personal se predice claramente bajo la imagen de un disparo tomado del cedro caído.
I. LA PLANTACIÓN DEL NUEVO CEDRO.
1. Es un corte del viejo cedro. Ese árbol orgulloso y alguna vez venerable ha sido cruelmente desgarrado por el feroz águila. Una de sus ramas más altas fue llevada, porque Joaquín fue llevado a Babilonia. Pero otro brote del mismo árbol está destinado a un futuro glorioso. Cristo es del linaje de David. Se le llama el Siervo de Dios, "la Rama" ( Zacarías 3:8). La gente aclamó a Jesús como el "Hijo de David" ( Mateo 20:30). Cristo viene como Rey, y viene a cumplir las antiguas promesas de Dios a David. Él une el presente al pasado y logra en sí mismo lo que el trono de David no había logrado.
2. Aparece como una ramita delgada. Se dijo de Cristo: "Crecerá delante de él como una planta tierna y como una raíz de tierra seca" ( Isaías 53:2). Jesús entró al mundo en el estado humilde del infante Hijo de una mujer pobre, y su vida terrenal fue de humillación y leves logros visibles.
3. Está plantado en una montaña.
(1) En Sion. Cristo aparece en la colina sagrada de Sión. Fue recibido con hosannahs mientras subía a Jerusalén. Su verdad se reflejó primero en el judaísmo, y en beneficio de la gente de Sion.
(2) En exaltación. Cristo fue exaltado por Dios, aunque presentó una apariencia humilde a los hombres.
(3) En un lugar visible. Cristo apareció abiertamente ante los hombres. Su evangelio es para el mundo.
II EL CRECIMIENTO DEL NUEVO CEDRO.
1. Es crecer en tamaño. Producirá ramas. El corte se convierte en un cedro. La semilla de mostaza se convierte en un gran árbol. Cristo no solo creció en estatura, sabiduría y gracia como un Niño ( Lucas 2:14). Luego creció en poder, perfeccionándose por las cosas que sufrió ( Hebreos 5:8, Hebreos 5:9), y siendo exaltado a la diestra de Dios a causa de su gran ser. sacrificio en la cruz. Cristo continúa creciendo en la extensión de su reino, en el progreso de la Iglesia, que es su cuerpo.
2. Es ser fructífero. "Y dar fruto". Este cedro es para compartir los méritos de la vid. Grande como el monarca del Líbano es ser fructífero como las tiernas plantas de la viña. Cristo no solo es grande y exaltado, y siempre está creciendo en el poder de su reino. Él da gracia. Su fruto es para la curación de las naciones. Él es el pan de vida, y su gente se alimenta de él. El cristianismo no es simplemente un gran éxito, como el mahometanismo. Es una bendición para el mundo tan beneficioso como victorioso. Las grandes monarquías orientales fueron destructivas, trayendo una explosión del desierto sobre los países que conquistaron. El reino de los cielos es saludable y fertilizante, promueve la bondad, la empresa, la civilización. Los donantes simplemente admiramos a un gran Señor en su grandeza solitaria, como un pico alpino horrible y estéril. Estamos agradecidos con Aquel que es como un árbol fructífero.
3. Es para pagar el refugio. Las aves deben posarse en sus ramas y refugiarse de la tormenta bajo su follaje. Así fue para estar con el árbol de mostaza ( Mateo 13:31).
(1) Cristo es un refugio.
(2) Su refugio es para todos los que lo necesitan, ya que debajo del cedro "habitarán todas las aves de cada ala".
Ezequiel 17:24
La gran inversión.
El gran árbol debe ser derribado y marchitado, mientras que el crecimiento bajo debe plantarse en lo alto y florecer. Esto fue cierto para Sedequías y Cristo, como para Saúl el rey y David el pastor. Se reconoce en el Magnificat ( Lucas 1:52); porque la humilde María de Nazaret es honrada cuando las grandes familias de Jerusalén son despreciadas. El principio que ilustra es señalado por Cristo, quien nos dice no solo la verdad general de que "el primero será el último y el último primero", sino también su justificación moral. "Cualquiera que se enaltezca será humillado, y el que se humille será enaltecido" ( Mateo 23:12).
I. EL HECHO DE LA GRAN REVERSIÓN.
1. La humillación de los grandes. Esto toma dos formas.
(1) Rango rebajado. El gran cedro será derribado. La vergüenza sigue al honor.
(2) Recursos agotados. El árbol verde está seco. La prosperidad terrenal es seguida por la miseria, la plenitud de los recursos por la penuria.
2. La exaltación de lo bajo. Esto también toma dos formas, correspondientes a la humillación.
(1) Mayor rango. El árbol bajo está exaltado, y la ramita se convierte en un poderoso cedro. Entonces, el humilde Jesús se convierte en el gran Cristo, y el humilde servidor de Dios es elevado a la gloria celestial.
(2) Condición mejorada. El árbol seco florece. La buena causa, una vez deprimida, levanta la cabeza y se vuelve próspera. Esto se vio en el crecimiento y el éxito del cristianismo primitivo después de la vergüenza de la cruz y la consiguiente depresión del estado terrenal de los discípulos de Cristo. Jesucristo predijo una gran inversión similar en el futuro juicio del mundo.
II LA CAUSA DE LA GRAN REVERSIÓN.
1. Se le atribuye a Dios. Él es quien hace grande, y también hace bajo. El rango más elevado no está fuera del alcance de su terrible mano de justicia; el estado más bajo no está por debajo de su condescendencia. La gran providencia del barrendero abraza a todos los hombres.
2. Está condicionado por el carácter humano. Dios no es caprichoso. No le rencoró la prosperidad a sus hijos. No hay Némesis que amenace el éxito humano aparte del de la justicia contra el mal hacer. La prosperidad inocente no es vista con desaprobación por Dios. La envidia egoísta con la que los desafortunados están tentados a perseguir a sus hermanos más felices no puede encontrar justificación en los caminos de Dios. Por otro lado, la desgracia actual no es en sí misma un motivo para un favor futuro, aunque puede ser una súplica por simple compasión y misericordia necesaria. Los altos no son hacia el este solo porque son altos, ni los bajos se exaltan únicamente porque son bajos. Cristo nos ha dado el secreto de la gran inversión en el pasaje ya citado, a saber. la humillación es el castigo de la búsqueda de uno mismo, y la exaltación es la recompensa del sacrificio de uno mismo. Esa es la gran lección que San Pablo extrae de la cruz de Cristo ( Filipenses 2:4).
III. EL RECONOCIMIENTO DE LA GRAN REVERSIÓN. "Todos los árboles del campo lo sabrán", etc. El juicio providencial de Dios es público; así será el gran juicio.
1. La vergüenza de la caída de los grandes no puede ocultarse. Las altas reputaciones se han pisoteado en el fango.
2. La fama de la exaltación de lo bajo no se mantendrá en secreto.
3. Estos hechos contienen lecciones de advertencia para los orgullosos y egoístas, y aliento para los humildes y desinteresados. Están destinados a ser notados.
4. Glorifican a Dios, quien se muestra justo y bueno, y poderoso contra los fuertes.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 17:4
Una ciudad de mercaderes.
Una designación adecuada de Babilonia la grande, el centro mismo y el emporio del comercio en el Este. La deportación de los hombres principales entre los judíos de su propia tierra a Mesopotamia se describe pictóricamente bajo la similitud de la rama más alta del cedro del Líbano llevado por el gran águila asiria lejos hacia el este "en una tierra de tráfico" y establecido en "un ciudad de comerciantes ". La descripción de Babilonia es aplicable a los grandes centros de población en nuestra propia tierra y en otras, que sirven tanto para concentrar como para difundir los productos que constituyen una parte tan grande de la riqueza del mundo, y que sirven para la conveniencia y el lujo humanos. . Como un factor importante en la civilización, tales ciudades deben considerarse a la luz de la reflexión y la religión.
I. LAS CIUDADES COMERCIALES SON UNA EXPRESIÓN DE UNA TENDENCIA PROFUNDA DE NATURALEZA HUMANA. Hay, de hecho, impulsos que alejan y aíslan a los hombres; pero hay otros que los unen. Somos por naturaleza sociales; tenemos simpatías naturales; dependemos uno del otro; solo vivimos intelectual y moralmente en virtud de nuestro intercambio mutuo. No solo eso; los hombres encuentran su interés y placer en asociaciones cercanas de diversos tipos. Es para su beneficio mutuo reunirse para el intercambio de servicios. Por lo tanto, de acuerdo con las leyes impuestas a nuestra constitución por el Creador de todo lo que los hombres se reúnen en las ciudades. En esos centros poblados, los ocupados y activos, los laboriosos y los influyentes, encuentran margen para el ejercicio de sus poderes. Los artesanos y comerciantes, las abejas de la colmena social, pasan en la vida de la ciudad casi toda su existencia terrenal. E incluso aquellos cuya vocación es más distintivamente intelectual, y que prefieren la jubilación y la tranquilidad, todavía no se dejan aislar de las ocupadas guaridas de los hombres; pero de vez en cuando, si no fuera por una breve temporada, se sumerge en la marea rápida y vertiginosa de la humanidad que se extiende por la capital de su país.
II LAS CIUDADES COMERCIALES SON LA ESCENA DE EXPERIENCIAS MUY VARIADAS Y DE FRICCIÓN EXACTA DE MENTE CON MENTE. En comparación con los que se dedican a actividades rurales, los habitantes de las ciudades son rápidos y emprendedores. Se ponen en contacto con más frecuencia entre sí, y cada hombre encuentra diariamente una variedad de personajes mucho más rica. Están más listos para asimilar nuevas ideas y formar nuevos hábitos. En las ciudades hay grandes contrastes. La vida del trabajador agrícola y la del señor del campo no se contrastan tanto como la vida del artesano y la del comerciante. En cívica, la riqueza y el lujo están al lado de la pobreza y la miseria. Los pobres tienen menos que cuidar de ellos, y los ricos tienen menos reclamos y responsabilidades naturales. Hay una carrera y lucha por la riqueza y la posición, lo que convierte a una gran ciudad en el tema natural del francotirador del cínico y la invectiva del satírico. Sin embargo, debajo de todo esto, hay muchas cosas en la vida de la ciudad que no pueden sino considerarse con interés y admiración; y el desprecio que se siente por la gente del pueblo es a menudo un prejuicio superficial.
III. CIUDADES COMERCIALES ALREDEDOR DE TENTACIONES AL PECADO. Hay un lado malo y uno bueno de la vida en la ciudad. En la carrera por la riqueza hay muchas oportunidades de robo, peculación, malversación de fondos y falsificación, y el deseo generalizado de enriquecimiento rápido proporciona motivos a los que demasiados tarde o temprano se rinden. En una vasta población, se hacen provisiones para diversión y emoción, y para una gratificación cruel, y en este remolino, multitudes de jóvenes, despreocupados y que buscan placer bajan, para nunca surgir. Existe la posibilidad de ocultamiento en las grandes ciudades, por lo que se alienta a muchos a formar hábitos de autocomplacencia y disipación, de los cuales podrían verse restringidos en circunstancias más favorables por la suave presión de la influencia del hogar y la sana opinión pública. No es de extrañar que, cuando los padres envían a un hijo a la metrópoli para ganarse la vida o para buscar una fortuna, sus mentes están angustiadas y ansiosas ante la idea de las múltiples tentaciones a las que debe estar expuesto el niño de muchas oraciones.
IV. LAS CIUDADES COMERCIALES SON LOS CENTROS Y FUENTES DE GRAN INFLUENCIA PARA BIEN Y MAL. Una gran capital, la sede del gobierno, de la literatura, de la fabricación, del comercio, a menudo se compara con el corazón del cuerpo, de donde las corrientes de vida fluyen constante y regularmente para llegar al extremo más remoto. En las grandes monarquías, imperios y repúblicas del mundo, ¡qué gran papel han desempeñado las ciudades en las que se han concentrado la riqueza y el poder, y por las cuales la política nacional ha sido moldeada en gran medida! ¿Cómo podría escribirse la historia de la humanidad sin referencia a Memphis, a Nínive, a Babilonia, a Roma, a Constantinopla, a París, a Londres? La inteligencia y la riqueza, el lujo y el vicio, el patriotismo y el espíritu público, la ley y la religión, se extienden desde los grandes centros de población, industria y prosperidad, y afectan a las regiones más remotas.
V. CIUDADES COMERCIALES ANTE OPORTUNIDADES ESPECIALES PARA TRABAJOS DE BENEVOLENCIA Y EVANGELIZACIÓN. Abundan en espíritu empresarial y público, y estos pueden emplearse tan verdaderamente en la iluminación y la mejora de los hombres como en la adquisición de riqueza. Abundan en población, y proporcionan personas de todos los grados de calificación natural y adquirida para los diversos departamentos de utilidad cristiana. Abundan en riqueza; y los medios materiales son necesarios para la conducción de planes educativos, filantrópicos y misioneros. Tienen abundantes medios de comunicación con localidades cercanas y lejanas, que puede desear alcanzar y afectar para siempre; desde ellos, los caminos irradian a cada parte de la tierra, y los barcos navegan a cada puerto. Estas y otras circunstancias conducen a la creencia de que nuestras grandes ciudades se convertirán en el futuro, incluso más que en el pasado, en centros y ministros de bendición para la humanidad.
Ezequiel 17:5, Ezequiel 17:6
Prosperidad en la adversidad.
En lenguaje figurado, Ezequiel describe la posición del remanente permitido por el monarca de Babilonia para permanecer en la tierra de sus padres y para perseguir sus industrias en paz bajo sus propios gobernantes, disfrutando de la protección del poder oriental. La poderosa águila sufre la enredadera para echar raíces en el suelo, para extenderse y para dar fruto, sin molestias y en cierta medida próspera. El profeta es consciente de la conducta tonta y traidora de sus compatriotas, quienes, en lugar de aceptar y consentir en su suerte, son intrigantes. el estado vecino del sur, con la esperanza de que Egipto pueda ayudarlos y liberarlos de la sujeción a Babilonia. Una política más falsa y tonta que el remanente indefenso no podría haber adoptado; y era una política de Jehová, el Rey de las naciones, Hid no sufrir para tener éxito. Incluso en su adversidad política, tenían la posibilidad de disfrutar de cierta paz y prosperidad. Su complot estaba en contra de sus propios intereses, su propio bienestar.
I. LA HUMILLACIÓN DE UNA NACIÓN ESTÁ PERMITIDA POR LA DIVINA PROVIDENCIA. Dios levanta uno, y establece otro. Es una visión tonta y superficial de los asuntos políticos que toman quienes atribuyen el surgimiento y la caída de las naciones al azar y al accidente. El Señor reina. Hay sabiduría y justicia en su gobierno del mundo.
II LA HUMILIACIÓN NACIONAL DEBE SER CONSIDERADA COMO UNA PRUEBA Y UNA DISCIPLINA PARA DÍAS MÁS BRILLANTES. Los que ven la mano de Dios en lo que les sucede no tardarán en creer que hay un propósito en la experiencia humana, y que este principio se aplica tanto a las comunidades como a los individuos. Hay lecciones que aprender en la adversidad que la prosperidad no puede enseñar. Adiestrado en el "desierto salvaje y aullador", Israel se hizo fuerte para entrar y poseer la tierra prometida. El mismo principio ha funcionado en la historia de nuestras propias naciones y de las de los éteres.
III. LA PROSPERIDAD RELATIVA, QUE ES POSIBLE INCLUSO EN LA HUMILLACIÓN, PUEDE SER COMPROBADA Y DESTRUIDA POR LA SELFISHNESS Y LA TRACERÍA. La política del remanente era esperar pacientemente tiempos mejores; y era su deber observar el pacto en el que habían entrado con Babilonia. La vid descontenta que buscaba otro patrocinio debía ser arrancada y marchitarse. El aumento de la prosperidad no debe buscarse por medios ilegales y prohibidos.
IV. LA PRESENTACIÓN Y LA MEJORA DE LAS VENTAJAS DEL PACIENTE PUEDEN SER EL MEDIO DEL BIEN NACIONAL. Los súbditos hijos de Abraham podrían no ser eminentes y majestuosos como el cedro del Líbano. Pero podrían ser él como la vid fructífera, plantada en un viñedo bien ubicado y bien vigilado, que da abundancia de fruta y no disfruta en vano de sus ventajas y oportunidades.
Ezequiel 17:11
Lo sagrado de los tratados.
El Antiguo Testamento abunda en ilustraciones de la influencia de la religión en la vida nacional y corporativa. En este pasaje de profecía, Ezequiel reprende a sus compatriotas por su disco, por la intención bajo el gobierno asirio, y por sus intrigas traidoras con Egipto. Hablando en nombre del Rey de reyes, los reprende por infracción deliberada de un pacto que estaban obligados a observar. Les muestra que la acción política puede ser pecaminosa, y que, en tal caso, el Gobernador Divino no sufrirá que quede impune.
I. LA JUSTICIA DE DIOS ES DISCERNIBLE EN LAS CALAMIDADES NACIONALES. Esto fue más evidente en el caso de Judá e Israel, quienes por su deserción y apostasía incurrieron en el desagrado justo del Todopoderoso Gobernante, y trajeron sobre sí mismos el juicio bajo el cual, en el tiempo de Ezequiel, estaban sufriendo. El rey de Babilonia había venido a Jerusalén, había tomado a su rey y a sus príncipes, y los había llevado con él a Babilonia; él había tomado la simiente del rey, y lo había establecido en autoridad sobre el remanente en la tierra, para que el reino, aunque bajo, pudiera mantenerse. En todo esto, la mano justa de Dios era visible para toda mente observadora y reflexiva.
II LA MISERICORDIA DE DIOS ES DISCERNIBLE EN EL PACTO ENTRE LOS CONQUISTADORES Y LOS CONQUISTADOS. Judá se habría encontrado con el destino que se merecía si hubiera sido tratada como una provincia supeditada ordinaria. Pero la providencia de Dios ordenó lo contrario. El Rey de Babilonia estaba dispuesto a tratar favorablemente con los hijos conquistados de Judá. Hizo un pacto con Sedequías y le hizo un juramento. Por lo tanto, quedó algo parecido al autogobierno con los vencidos. Aunque sus jefes fueron llevados cautivos, aquellos a quienes se les permitió permanecer lo hicieron bajo la soberanía de un miembro de la casa real. Se nos enseña a ver en este arreglo una evidencia del favor y la tolerancia del Altísimo.
III. LA SANCIÓN DE DIOS SE ACERCA DE LOS COMPROMISOS NACIONALES SOLAMENTE REALIZADOS Y RATIFICADOS. Un juramento es una súplica a Dios, y él no lo mantendrá inocente si toma su nombre en vano. Una nación puede apelar al cielo, al igual que un individuo. Los pueblos entran voluntariamente en ciertas relaciones entre sí en la gran comunidad de la humanidad. Tan seguro como hay un Todopoderoso Gobernante que balancea un cetro justo sobre las naciones, así también lo sagrado se une a esas obligaciones que las naciones asumen entre sí. No son asuntos indiferentes y triviales, sino asuntos con los que está ligada la vida moral de las naciones.
IV. EL DESPLAZAMIENTO DE DIOS ES SOBRE LOS QUE VIOLAN LOS TRATADOS SOLEMNOS. En un lenguaje de verdadera indignación profética, el profeta reprende al rey y a quienes actuaron con él en rebelión secreta contra la corte de Babilonia, a cuyo favor debían cualquier existencia nacional que les quedara, y con quienes habían entrado en sagrado y vinculante tratado. "¿Prosperará? ¿Escapará el que hace tales cosas? ¿Romperá el pacto y, sin embargo, escapará?" El Eterno consideró esta conducta como un error, no tan rancho para Babilonia como para sí mismo. "Mi juramento lo ha despreciado; mi pacto lo ha roto". "Él ha transgredido contra mí". Es de temer que esta es una consideración que nunca entra en la mente de algunos gobernantes y estadistas; piensan en el efecto de su conducta sobre los grandes y poderosos de este mundo, pero no se preguntan cómo consideran su falsedad y su traición aquel que gobierna no solo en el cielo, sino también en la tierra.
V. LOS JUICIOS DE DIOS SUPERARÁN A LOS QUE TENGAN EN CUANTO EL INTERÉS Y LA EXPEDIENCIA EN LUGAR DEL PRINCIPIO Y LAS PROMESAS. Se predijo que Judá no ganaría nada con su conducta engañosa y básica. Faraón no debería liberar a la gente con su poderoso ejército. La conducta de Judá debe ser recompensada por la interposición divina; el rey que se había rebelado debería morir en medio de Babilonia, y no debería escapar; los fugitivos deberían caer por la espada, y los que quedaran deberían ser esparcidos hacia todos los vientos. La lección es de importancia universal. Ya sean altos o bajos, los hombres que violen los pactos y no tengan en cuenta los compromisos en los que han entrado voluntaria y deliberadamente, no quedarán impunes, no escaparán de los juicios justos del Juez de toda la tierra.
Ezequiel 17:22, Ezequiel 17:23
El buen cedro.
Estos versículos contienen una profecía que apenas puede considerarse susceptible de una interpretación que debería referirse al establecimiento del trono de cualquier soberano terrenal humano. Por lo general, se considera que apunta al advenimiento del Mesías. Esta esperanza surgió con un poder irresistible en el corazón de Israel durante el período de depresión por el cual la gente pasó como un juicio por su deserción, rebelión e idolatría. Mientras menos luz ofrecía el presente, más cautivaban los cautivos y los conquistados que miraban hacia el oscuro futuro. Hubo quienes, como Isaías y Ezequiel, se inspiraron para aumentar el coraje y las esperanzas de sus compatriotas al predecir la llegada de un Divino Libertador que debería ser levantado como un cuerno de salvación en la casa de su padre David.
I. EL ORIGEN DE CRISTO DESDE UN DESPISADO Y OPRIMIDO, TODAVÍA DESDE UN ACTO REAL. Los miembros de la casa real de David fueron, en la vida de Ezequiel, reducidos a debilidad y oscuridad comparativas. Tanto en el exilio oriental como en la tierra medio desierta del esplendor de sus padres, eran una raza desierta y abatida. Sin embargo, de ellos, de la rama más alta del alto cedro, Cristo según la carne había de venir.
II LA SELECCIÓN Y EL NOMBRAMIENTO DE CRISTO EL TOKEN DEL FAVOR DE DIOS A SU GENTE. El Mesías era "el Cristo del Señor", y estaba destinado a ser "una luz para aligerar a los gentiles y la gloria del pueblo de Dios Israel". La soberanía temporal podría perderse, pero debería establecerse una soberanía espiritual.
III. EXALTACIÓN, EMINENCIA Y GLORIA DE CRISTO. La ramita debía plantarse en "una montaña alta y eminente", en "la montaña de la altura de Israel". El Hijo de Dios fue de hecho "una planta de renombre". A él se le dio una tarea de Nombre cada nombre, un reino que gobierna sobre todos. Se ha convertido, y ha permanecido durante largos siglos, en la única gran figura central en la historia de la humanidad. Su reino es más vasto y más glorioso que el imperio de Roma o de Inglaterra: un reino sobre los corazones humanos, sobre la sociedad humana, sobre la vida moral del hombre.
IV. LA OFICINA DE CRISTO COMO EL REFUGIO DE TODAS LAS NACIONES, LA DISPOSICIÓN PARA TODA SU NECESIDAD ESPIRITUAL. El buen árbol es "dar fruto" y "debajo de él habitarán todas las aves de cada ala". Este lenguaje metafórico y poético retrata por igual el alcance y la beneficencia del reinado espiritual del Salvador en la tierra y sobre los hijos de los hombres. Su influencia siempre crece. Por su generosidad, miles de personas reciben alimento espiritual. Debajo de su cuidado amoroso, los hombres de todas las razas encuentran paz y protección, seguridad y. vida inmortal. — T.
Ezequiel 17:24
La soberanía del Todopoderoso Gobernante.
La Biblia abunda en paradojas; y esto por la sencilla razón de que Dios no juzga y actúa como los hombres juzgan agregar acto. El hombre mira la apariencia externa, mientras que Dios mira el corazón. En muchos casos en la historia de las Escrituras, encontramos que los jóvenes prefieren a los mayores, los insignificantes a los imponentes. Y Dios trata así, no solo con individuos, sino con naciones. Levanta uno, y pone otro bajo. En el texto, este principio es evidente en su tratamiento de Israel. Los cautivos deben ser restaurados. La soberanía terrenal podría pasar de la casa de David, pero el Señor y Rey de los hombres tenía la intención de brotar, y brotó, de una población que parecía seca y muerta. Las grandes naciones del Este, una vez tan espléndidas y poderosas, han muerto con sus monarquías. Pero de Judá surgió el Hijo del hombre, quien es designado para reinar sobre la raza que redimió del pecado a Dios.
I. LA DIVINA PROVIDENCIA DEBE SER RECONOCIDA EN LA ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN DE LAS NACIONES. Los cambios que interesan, sorprenden y dejan perplejos al estudiante de historia humana no son accidentales; son forjados por leyes impuestas por el Divino Creador y Gobernante de toda la tierra.
II LA PROVIDENCIA DIVINA ES ESPECIALMENTE OBSERVABLE EN LA DECEPCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS HUMANAS Y EL GIRO DE LOS PLANES HUMANOS. De hecho, es un proverbio común: "Nada es seguro excepto lo inesperado". La fortuna de las naciones está más allá de nuestra predicción. Los hombres admiran el árbol alto; y se baja. Desprecian el árbol bajo; y es exaltado Ellos predicen y esperan grandes cosas del árbol verde; y se seca Cuentan el árbol seco como apto solo para la quema; y hey! florece
III. LA PROVIDENCIA DIVINA DE NINGÚN MEDIO ES DIRIGIDA POR CAPRICE SIN RAZONES. Los propósitos de Dios pueden estar ocultos para nosotros; pero podemos estar seguros de que todos están inspirados y controlados por la razón infinita y la justicia perfecta. Nada ocurre entre las naciones que el Omnipotente no prevé y permite, que no anulará para su gloria.
IV. LA DIVINA PROVIDENCIA ORDENA LOS CAMBIOS ENTRE LAS NACIONES QUE EL HONOR PUEDE SER TOMADO POR EL HOMBRE Y PUEDE SER ATRIBUIDO A DIOS MISMO. Será glorificado por el trabajo de sus propias manos; y no le dará su honor a otro. La historia universal, cuando esté completa, será un testigo pleno y manifiesto de la sabiduría y de la benevolencia de Dios.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 17:1
La parábola de la vid.
El pecado de todo tipo tiene un poder pernicioso de cegar la mente del transgresor. El ladrón no percibe la criminalidad de su acto. Se queja solo de la ley que es tan severa. El borracho no percibe la culpabilidad de su curso. ¿No puede ordenar su vida como le plazca? Así es en todos los casos, incluso en el caso del pecado secreto. El sentido moral está cegado, enamorado, endurecido. En todos estos casos, se requiere algún método ingenioso para convencer al juicio de su mal comportamiento. Esto a menudo se puede hacer por medio de una parábola. Las personas a las que se dirige perciben la incongruencia o la locura expuesta en la imagen, antes de que perciban que se aplica a sí mismos: condenan su propia conducta. Este es el propósito de Ezequiel en este capítulo.
I. EL TIRO JOVEN PLANTADO. En este capítulo tenemos parábola e interpretación; por lo tanto, no hay margen para conjeturas que toquen el significado. Se dice que la tierna ramita fue sacada de un cedro en el Líbano. Por lo que Líbano era para Palestina en fertilidad y gloria natural, Jerusalén estaba en eminencia política. Lo que el cedro es entre los árboles, los príncipes reales están entre la población. Los jóvenes más prometedores de la casa real habían sido trasplantados a Babilonia (ver Daniel 1:1, Daniel 1:2). Se hizo todo lo posible para capacitarlos para la utilidad y la eminencia.
II UNA SITUACIÓN FERTIL. Fue plantado en "un campo fructífero", colocado "por grandes aguas". Se proporcionó todo lo que podía ministrar al crecimiento del árbol. Las ventajas externas conferidas a Israel fueron excepcionalmente favorables. Dios había tratado con ellos como no había tratado con ninguna otra nación. Incluso cuando la ola de invasión los barrió, no permitió que al principio los derribara por completo. El conquistador aún llegó a un acuerdo con ellos, lo que, si se mantenía honorablemente por su parte, podría haber llevado a una recuperación de la independencia y el honor. El Dios del cielo seguía siendo su amigo, y estaba en su corazón mostrarles todos los favores posibles. Ningún enemigo era tan formidable como ellos mismos.
III. CRECIMIENTO ROBUSTO. "Creció y se convirtió en una enredadera". "Produjo ramas y disparó ramitas". Tenía en sí misma abundancia de vida. Interpretado políticamente, esto debe significar que Israel tenía estadistas y guerreros competentes para la administración de sus asuntos nacionales. Tenía hombres de dones intelectuales, profetas con visión de futuro, hombres jóvenes de coraje y energía. Como nación, Israel no se había hundido en la debilidad y la decrepitud de la vejez. No fue por ningún proceso de descomposición natural que la calamidad la había alcanzado. El secreto de su caída debe buscarse en su delincuencia moral, en su falta de lealtad a Dios.
IV. Su endeudamiento. Para esta nueva prueba de su integridad y fecundidad, el Rey de Israel estaba obligado al Rey de Babilonia, aquí simbolizado por el primer águila. Israel había reconocido esta obligación. Se había convertido en una cuestión de tratado internacional y compacto. El hecho de que la nacionalidad y existencia de Israel no hubiera sido terminada de inmediato por el conquistador oriental se debió únicamente a su clemencia. El reino derrotado le había asignado otra oportunidad de existencia, otra oportunidad de merecer renombre. "Fue plantado en un buen suelo, por grandes aguas", y el disfrute de este privilegio fue un puro favor. De ahí surgió una obligación nueva y distinta, una obligación admitida y definida.
V. Traición flagrante. No es consistente con las reglas de composición literaria hablar de una vid como culpable de traición. Pero un maestro de religión está más preocupado por la sustancia de su comunicación que por la forma. Si tan solo Ezequiel pudiera traer a la conciencia de Israel la grandeza de su pecado, fácilmente se perdonaría a sí mismo una simple mancha literaria. Las metáforas terrenales eran incompetentes para expresar toda la verdad. La violación de un pacto positivo fue un delito flagrante. No podemos concebir ninguno mayor, especialmente porque fue un pacto hecho en nombre de Dios. Y fue tan tonto como flagrante. ¿Supuso que Nabucodonosor no se molestaría con el insulto y vengaría su indignado honor? Hacer cosas mal siempre es una mala política, tan inoportuna como inmoral. Si el hombre no puede confiar en el juramento y el pacto de un prójimo, todos los grupos de la sociedad se soltarían, y este globo sería una escena perpetua de anarquía, guerra y miseria. El poder absoluto siempre reinaría, y la violencia sería el único cetro.
VI. Indignación divina. Dios mismo aparece en escena y se arma contra el delincuente. Como el Rey de Israel había jurado, en nombre de Dios, observar el pacto, estaba involucrado el honor de Dios. Por lo tanto, reivindicará su propia majestad. "Mientras viva, dice el Señor Dios, seguramente mi juramento que ha despreciado, y mi pacto de que ha roto, incluso lo recompensaré en mi propia cabeza". Como los intereses de una nación son mayores que los de una persona privada, la violación de un pacto nacional es un pecado de tono más negro. No era simplemente su propio placer y ventaja, Sedequías estaba en peligro, sino los intereses y las vidas de todos sus súbditos. Por lo tanto, Dios mismo se vio obligado a abandonar su habitación secreta y aparecer como el Vengador del crimen.
VII. DESTRUCCIÓN COMPLETA "Todos sus fugitivos con todas sus bandas caerán a espada, y los que queden serán dispersados hacia todos los vientos". Se había empleado una serie de castigos menores, pero no había servido para dominar el orgullo de Israel. La pérdida, la derrota, la humillación pública, el desmembramiento del imperio, habían sido sucesivamente juzgados. Pero la medicina no había tenido efecto. Ahora se debe emplear una medida más drástica. La bondad, la paciencia y el largo sufrimiento de Dios se muestran de manera significativa; y debería impresionar nuestros corazones más profundamente observar con qué renuencia desenvaina la espada vengadora. Pero la justicia debe tener su merecido. No se puede jugar con nuestro Dios, porque él es el juez de todos.
Ezequiel 17:22
Primavera después del invierno.
Después de la tormenta viene la calma. Es una alegría para Dios pasar de "su extraña obra" de venganza a su camino ordinario de benevolencia. Aunque se ve obligado a cortar el árbol estéril, permite que la vida vuelva a brotar de la raíz. Su curso de destrucción es solo temporal, y más allá de él, los propósitos de bondad brotan y florecen. La nube que oculta su diseño permanente pasará en este momento, y su nombre será incrustado en renombre universal. A medida que una palabra de él comenzó a ser los globos materiales, una palabra de él "creará nuevos cielos y una nueva tierra". El bien prometido se representa en un árbol próspero.
I. UNA TIENDA DE LICITACIÓN PLANTADA. "Tomaré la rama más alta del cedro alto y la estableceré". Esto no es más que una variación de la predicción de Isaías de que una vara debería brotar del tallo de Jesé. y una rama brota de su raíz. Como el cedro era el más famoso entre sus árboles, la dinastía de David era la más ilustre de sus familias principescas. De este árbol ancestral debería surgir el Mesías. Los comienzos siempre están llenos de interés. Están embarazadas de la esperanza. La aparición de un nuevo niño despierta la imaginación del neumático; mucho más la apertura de una nueva época, la fundación de un nuevo reino. En este caso, el interés aumenta enormemente porque Dios mismo es el actor inmediato. "Yo, dice Jehová, lo haré".
II LA PARCELA DEL JARDÍN ELEGIDA. "En la montaña de la altura de Israel la plantaré". Las montañas no son las mejores localidades para plantar árboles. Florecen mejor si están enraizadas en valles sombreados o en llanuras aluviales. Pero, en la medida en que la referencia aquí es a los cedros del Líbano, parece que se debe elegir una localidad de montaña. Aún más, esto es apropiado cuando consideramos que el lenguaje es metafórico y tiene un significado espiritual. La montaña aquí apunta a Sion, la cuna del reino mesiánico. "De Sión saldrá la ley y la palabra del Señor de Jerusalén". No debemos separarnos entre este rey predicho y su reino incomparable. La Iglesia "es su cuerpo, la plenitud del que todo lo llena". En Jerusalén se fundó este nuevo imperio; Del monte Sion literal salieron los primeros heraldos y embajadores. Y la Iglesia es una elevación moral. Se encuentra por encima del nivel común de la vida humana. Tiene un lugar destacado en la tierra. Aún así es cierto que "el Señor es Rey en Sión".
III. SU CRECIMIENTO Y BELLEZA. "Producirá ramas; y será un buen cedro". Desde un pequeño comienzo, se desarrollará y aumentará constantemente. La naturaleza es prolífica en crecimiento, especialmente en lugares favorecidos; pero este crecimiento trascenderá la naturaleza, despertará por todos lados la sorpresa y la admiración. El cumplimiento ha sido igual a la promesa. Desde un comienzo débil y despreciado se ha convertido en un imperio espléndido. Ha enviado sus ramas a todas las tierras; y, como las ramas caídas del baniano, estas han echado raíces y han comenzado una nueva vida. Ha enviado su influencia plástica a cada departamento y provincia de la vida humana. Es simétrico en sus proporciones, elegante en su contorno, repleto de belleza: "un buen cedro".
IV. SU FRUTALIDAD. Deberá "dar fruto". Se dice del árbol de la vida, visto en la visión apocalíptica, que daba doce formas de "frutos y producía su fruto cada mes". De este hermoso árbol se puede decir con verdad que produce una variedad infinita de frutas. Sería difícil enumerarlos. Conocimiento, sabiduría, perdón, esperanza, gozo, paz, mansedumbre, mansedumbre, templanza, tolerancia, fortaleza, amor, conquista sobre el pecado, victoria sobre la muerte, estos son algunos de los frutos recogidos de este árbol generoso. A medida que pasan los años, aumenta la productividad de este árbol, en lugar de disminuir. No hay necesidad humana que no pueda encontrar aquí un suministro adecuado.
V. SU UTILIDAD MUNDIAL. "Debajo de él habitarán todas las aves de cada ala". Esta descripción es paralela al lenguaje de nuestro propio Señor, cuando comparó su reino con un grano de mostaza, que, habiendo brotado en un árbol, todas las aves del cielo se alojan en sus ramas. Bajo el cetro del Rey Jesús, todo lo útil está protegido: se protege la infancia, se honra a la mujer, se extiende la buena legislación, el comercio prospera, el arte y la ciencia crecen, cada institución benéfica se nutre. Debajo del registro de esta gentil vida monarca, el valor de la vida humana aumenta, las tierras se recuperan de la desolación, la música aprende a afinar su lira, la concordia internacional abunda. El mundo del hombre se revoluciona y embellece gradualmente.
VI. LA CERTEZA DEL EVENTO. "Yo, el Señor, he hablado y lo he hecho". La palabra de Dios es equivalente a un hecho; Su promesa es igual a una actuación. Con él una volición es omnipotente; por eso habla de cosas que no son como si lo fueran. En la Creación, una sola palabra fue suficiente. "Habló, y se hizo"; "Por el aliento del Señor se hicieron los cielos". Entonces, en la redención del mundo, una palabra fue suficiente. El cielo y la tierra pueden pasar, pero su palabra, ¡nunca! Cuando el Hijo de Dios caminó por nuestra tierra, una palabra de él fue suficiente para cada ocasión. Si hablaba, la tempestad dormía, la higuera se marchitaba, la enfermedad desaparecía, la tumba entregaba a sus muertos, el vicio era conquistado. Él sonríe y los hombres viven. Frunce el ceño y la tierra tiembla. Es solo que Dios ha hablado, podemos esperar con confianza y tranquilidad para la actuación.
VII. EL EVENTO TRAERÁ HONOR UNIVERSAL A JEHOVÁ. "Todos los árboles del campo sabrán que yo, el Señor", lo he hecho. En otras palabras, todos los reyes y estadistas aprenderán que yo Jehová soy supremo, soy rey sobre toda la humanidad. "Por mí los reyes gobiernan;" "Él derribó uno, y estableció otro". ¿Y no se ha cumplido esta profecía? ¿No ha cesado la fe en los ídolos entre la mayoría de las naciones civilizadas? ¿No ha obtenido Dios nuestro gran renombre? Hay una creencia más inteligente en Dios hoy que nunca en el pasado; y esta admiración de Dios crece y se fortalece. El número de ateos reales es pequeño; Ellos son las unidades. Los hombres de inteligencia y cultura confiesan que hay, detrás de toda la maquinaria del mundo visible, un Poder Invisible: ¡la mano del Dios que hace maravillas! Olas de escepticismo pueden pasar de vez en cuando sobre la superficie del pensamiento humano; pero estos se gastan pronto; y cuando han pasado, se ve la roca sólida de la creencia inteligente y la fe reverente. Su nombre finalmente brillará resplandeciente como el sol del mediodía.
HOMILIAS DE W. JONES
Ezequiel 17:1
Una presentación parabólica de las relaciones de Judá con Babilonia y Egipto.
"Y la palabra del Señor vino a mí, diciendo: Hijo de hombre, presenta un acertijo y habla una parábola", etc.
I. LA PARÁBOLA Y SU INTERPRETACIÓN. Sería imprudente intentar fijar un significado definido para cada característica minuciosa de la parábola; y sus principales características son interpretadas por Ezequiel. El gran águila está destinada a representar al Rey de Babilonia y, al ser un pájaro real. se elige adecuadamente para ese propósito. Sus "grandes alas y piñones largos" indican la amplia extensión de los dominios de Nabucodonosor. Y la plenitud de sus plumas y sus diversos colores denotan la gran cantidad de sus súbditos y sus diversas razas y lenguas. El Líbano establece Jerusalén, y quizás sea elegido para ese propósito porque es el hogar apropiado del cedro. La corona superior o alta, del cedro (versículo 4) representa a los príncipes de la casa real (versículo 12); la más alta de las ramitas jóvenes, Joiaquia, el joven y legítimo Rey de Judá; y la "tierra de tráfico" a la cual fueron llevados por Nabucodonosor fue Babilonia. Por "la simiente de la tierra" (versículo 5) se entiende Sedequías, el tío de Joaquín, a quien el monarca caldeo puso en el trono en Jerusalén, y que debía ser, no como un gran cedro majestuoso, sino como una vitae necesitando apoyo, pero floreciente y fructífero. Pero se introduce otro águila, grande, pero inferior al anterior, y esto representa a Egipto. Babilonia es el gran águila, Egipto es solo un gran águila. Ahora, Sedequías había hecho un juramento de fidelidad a Nabucodonosor, pero a pesar de eso, se volvió a Egipto, buscando una alianza para poder independizarse del poder de Babilonia. Tal alianza se formó en realidad; y por eso Zedequías fue llevado a la ruina como una vid arrancada por las raíces.
II LAS LECCIONES QUE ABORDARON A LOS JUDÍOS DEL DÍA DEL PROFETA.
1. La locura de entrar en alianza con Egipto. El gran objetivo de esta profecía era evitar que los judíos formaran tal alianza. Se comunicó entre el sexto mes del sexto año ( Ezequiel 8:1) y el quinto mes del séptimo año ( Ezequiel 20:1) del cautiverio de Joaquín, o del reinado de Sedequías. La alianza con Egipto no se formó hasta el final del octavo o el comienzo del noveno año de su reinado (Josefo, 'Ant.', Ezequiel 10:7, Ezequiel 10:3) . Para evitar la formación de esa alianza, Ezequiel exhibe la locura de la misma. Nabucodonosor no había tratado a los judíos conquistados con rigor o severidad. Más bien los había tratado con marcada moderación. No intentó destruir su nacionalidad, sino simplemente mantenerlos como un reino sujeto (versículo 14). Podrían haber crecido y prosperado en las condiciones y circunstancias en que fueron colocados (versículos 5, 6, 8). La prudencia habría dictado el mantenimiento de su fidelidad al monarca caldeo. "Jerusalén podría haber seguido siendo la cuenta de la provincia babilónica de Judá, y el templo o (Jehová continuó en pie, si Sedequías hubiera poseído sabiduría y firmeza lo suficiente como para mantenerse fiel a su lealtad a Babilonia". Y ninguna medida insignificante de fortaleza y prosperidad podría haber tenido han sido suyos. Pero, ¿qué beneficio real podrían esperar razonablemente de una alianza con Egipto, que les derribaría la hostilidad de los caldeos?
2. El pecado de entrar en alianza con Egipto. Implicaba una traición de base hacia Nabucodonosor. El profeta habla de esto como despreciar el juramento y romper el pacto que Sedequías había hecho con ese monarca. Hablando en el espíritu de esa alianza como algo consumado, dice: "Despreció el juramento al romper el pacto; y he aquí, había dado su mano y, sin embargo, había hecho todas estas cosas". San Pablo rompe el pacto entre los peores pecados ( Romanos 1:31); mientras que una de las características en el retrato inspirado de un santo es que "él jura por su propio dolor y no cambia" (Salmo 15:4). ¡Cuán básica, entonces, sería la traición de Sedequías, que había jurado a su favor, si violaba ese pacto! Además, una alianza con Egipto implicaría un desprecio profano de Dios, en cuyo nombre se había hecho el juramento. "Nabucodonosor lo hizo jurar por Dios" ( 2 Crónicas 36:13); y romper ese juramento sería despreciar al Ser Divino. "No es solo que cada juramento", como dice Schroder, "y por lo tanto también este juramento, es de carácter religioso, y que despreciarlo necesariamente comprometió al Dios de Israel a los ojos de los paganos; pero aún más, Considerando la clemencia de Nabucodonosor al hacer tal pacto, como instrumento de Jehová, la bondad de Jehová se convirtió en lascivia ".
3. La ruinidad de entrar en alianza con Egipto. Como consecuencia, el reino debe ser destruido como una vid arrancada por las raíces (versículos 9, 10). Sedequías mismo debería morir en medio de Babilonia (versículo 16). Egipto demostraría ser incapaz de ayudarlos en el momento de su dolorosa angustia (versículo 17). Y Dios mismo saldría contra ellos para vengar su juramento que Sedequías había despreciado y su pacto que había roto (versículos 19-21). Sin embargo, a pesar de estas sinceras protestas y advertencias solemnes, y también las del profeta Jeremías, Sedequías entró en la alianza prohibida con Egipto y despreciaba el juramento sagrado que había hecho a Nabucodonosor. Y, sin embargo, "Sedequías", para citar las palabras del Sr. Aldis Wright, "era un hombre no tan mal de corazón como débil de voluntad. Era uno de esos personajes desafortunados, frecuentes en la historia, como nuestro propio Charles I. y Luis XVI de Francia, que se encuentra a la cabeza de los asuntos durante una gran crisis, sin tener la fuerza de carácter que les permita hacer lo que saben que es correcto, y cuya enfermedad se convierte en culpa moral. Los príncipes de su corte, como él mismo admite patéticamente en su entrevista con Jeremías, descrita en Jeremias 38:1; lo tuvo completamente bajo su influencia. 'Contra ellos', se queja, 'no es el rey el que puede hacer nada' "( 'Diccionario Bíblico' del Dr. Smith, art. "Sedequías"). Así que violó su juramento de lealtad a Nabucodonosor y se alió con Egipto. Y las terribles consecuencias de tal conducta anunciada en nuestro texto se alcanzaron terriblemente (cf. 2 Reyes 25:1; Jeremias 52:4).
III. LA ENSEÑANZA UNIVERSAL Y PERMANENTE DE LA HISTORIA.
1. La inestabilidad de la pompa terrenal y el poder, la grandeza y el graudeur. Los reyes poderosos a menudo han pasado del trono al exilio o al calabozo. Y los reinos que alguna vez fueron fuertes y majestuosos como un cedro del Líbano han sido completamente desarraigados o derribados. Tal fue el caso con el reino de Judá. Abundando en vigor y prosperidad en los días de David y de Salomón, se debilitó mucho por diferentes causas y en varias ocasiones, y en este momento se apresuró rápidamente a su completo derrocamiento.
"Así, los imperios cambiantes decaen y se enceran, se fundan, florecen y decaen".
2. La causa principal de la decadencia y caída de reyes y reinos es la moral. El pecado ya había puesto fin al reino de Israel y había enviado a su pueblo al exilio. El pecado había privado al reino de Judá de la mayor parte de su antiguo prestigio y poder. Y él y su rey fueron arruinados por la traición de la base de ese rey hacia Nabucodonosor, a la cual los príncipes de la corte lo incitaron. "Es una abominación a los reyes cometer maldad, porque el trono está establecido por la justicia". "Quita al impío delante del rey, y su trono se establecerá en justicia". "La justicia exalta a una nación: pero el pecado es un reproche para cualquier pueblo". La lujosa autocomplacencia de los ricos, la cruel opresión de los pobres, la codicia del territorio, el deleite en la guerra, la prevalencia del vicio, son las causas del derrocamiento de las naciones.
3. La atrocidad del pecado de hacer caso omiso de juramentos solemnes y convenios. Esto se hace con frecuencia en las relaciones internacionales, como si fuera bastante justificable. "Los príncipes y los políticos tienden a jugar con solemnes juramentos y tratados", dice Scott, "y a inventar pretextos engañosos para violarlos, pero el Señor no los mantendrá inocentes si toman su nombre en vano; y pocos de ellos podrán para abogar de manera más plausible por la perfidia y la curiosidad de lo que Zedekiah podría haber hecho, contra quienes estas terribles amenazas fueron denunciadas por romper su pacto con el Rey de Babilonia y despreciar el juramento que se le hizo. "No pienses a quién, pero recuerda por quién, has hecho un juramento".
4. Las mutaciones en los reinos de este mundo están todas subordinadas en la providencia de Dios para la promoción del progreso del reino de Jesucristo. Tan pronto como Jehová, por su profeta, anunció el derrocamiento de Sedequías y la destrucción del reino de Judá, de inmediato procede a anunciar el establecimiento del reino del Señor Jesús (Jeremias 38:22). Antes de la creación de ese reino en nuestro mundo, todos los eventos se hicieron para contribuir a su inauguración. Y desde entonces, toda la historia humana ha sido controlada por Dios para su crecimiento y aumento. Y está destinado a avanzar y extenderse hasta que prevalezca universalmente. "Los reinos del mundo se convertirán en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo: y él reinará por los siglos de los siglos".
"Su nombre perdurará para siempre; su nombre continuará hasta el sol: y los hombres serán bendecidos en él; todas las naciones lo llamarán bendito".
W.J.
Ezequiel 17:5
El descontento y su desastroso desarrollo.
"Tomó también la semilla de la tierra y la plantó en un campo fructífero", etc. Explique la parábola tanto como sea necesario para aclarar la aplicación del texto.
I. LA CONDICIÓN ASIGNADA A NOSOTROS EN LA DIVINA PROVIDENCIA ES BUENA PARA NOSOTROS, Y USTEDMENTE OFRECE ALCANCE PARA EL PROGRESO. "Tomó también la semilla de la tierra y la plantó en un campo fructífero", etc. ( Ezequiel 17:5, Ezequiel 17:8). Sedequías, rey de Judá, se entiende por "la simiente de la tierra". Nabucodonosor, rey de Babilonia, lo subió al trono y le hizo un juramento de fidelidad. Al hacerlo, Nabucodonosor fue el agente inconsciente de la divina providencia. Y la condición en la que se colocó a Sedequías fue buena y favorable para el progreso. Pero, ¿hay alguna condición asignada por Dios? ¿Ha designado la estación y el lugar incluso de los oscuros y débiles? Argumentamos que tal es el caso, porque:
1. La providencia de Dios es universal, incluyendo en sus vastas operaciones lo grande y lo pequeño, lo alto y lo bajo. Cada persona y cada evento está comprendido en el gran plan del Gobernador Supremo; Sin un plan como este, su gobierno providencial no podría tener éxito. Y es a la vez bíblico y poco filosófico considerar que ese gobierno solo se ocupa de grandes cosas. No es bíblico, como vemos en Mateo 6:26 -80; Mateo 10:29. Y no es filosófico. "¿Los vínculos más pequeños no deben ser tan necesarios para mantener la continuidad como los más grandes? Grandes y pequeños pertenecen a nuestra pequeñez; pero Dios no tiene grandes y pequeños".
2. Las Sagradas Escrituras revelan el cuidado de Dios para toda persona, no solo para los grandes y nobles, sino también para los oscuros y humildes. Distribuye a algunos hombres un talento, a otros cinco; y busca el empleo adecuado tanto para el uno como para los cinco. De hecho, el Altísimo manifiesta un interés especial en los débiles, los pobres y los no considerados (cf. 1 Corintios 1:26; Santiago 2:5).
3. Esta verdad es confirmada por la creación material de Dios. Esa creación es un gran todo, en cuya integridad cada porción es esencial. El sistema del universo es, "de hecho, tan perfecto", dice Bushnell, "que la pérdida o el desplazamiento de cualquier miembro alteraría fatalmente el orden general. Si hubiera alguna estrella más pequeña en el cielo que no tuviera un lugar para llenar, eso la supervisión engendraría una perturbación que ningún Leverrier podría calcular, porque sería un desorden real y eterno, y no meramente casual o aparente. Un grano más o menos de arena perturbaría o incluso desestabilizaría fatalmente todo el esquema de los movimientos celestiales. Los mundos están tan bien equilibrados y tan cuidadosamente colgados, que incluso se cuentan los granos de su polvo, y sus lugares se ajustan a una bondad correspondiente. No hay nada incluido en la suma bruta o total que pueda prescindirse. lo mismo es cierto con respecto a las fuerzas que son aparentemente irregulares. Cada partícula de aire es movida por leyes de tanta precisión como las leyes de los cuerpos celestes, o, de hecho, por las mismas leyes; manteniendo su lugar designado y sirviendo a su designado utilizar ... ¿Qué? ¿Ahora diremos del hombre? Lo más noble de todas las criaturas, y lo más cercano a Dios, como ciertamente lo es, debemos decir que su Creador no tiene pensamientos definitivos sobre él, ningún lugar preparado para que él lo llene, ningún uso para que él sirva, lo cual es la razón de su existencia? "Por estas razones, concluimos que Dios ha asignado un lugar y un deber para cada uno de nosotros; y ese lugar es el mejor para nosotros. Es lo que la sabiduría infinita y la bondad han designado; y por lo tanto, es el más adecuado para el fin que Dios diseños en nosotros y para nosotros. Y nuestra condición generalmente, como la de Sedequías, admite progreso. Desde la aldea más pequeña hay un camino hacia la gran metrópoli. Y el lote más oscuro y más malo ofrece un margen para la fidelidad, la diligencia y el avance.
II EL HOMBRE ESTÁ PRONTO AHORA A CONTENTARSE CON LA POSICIÓN ASIGNADA A EL POR LA DIVINA PROVIDENCIA. Sedequías no estaba contento. El reino en realidad había hecho algunos progresos debajo de él. "Creció y se convirtió en una enredadera de baja estatura", etc. ( Mateo 10:6). Un mayor progreso fue posible para él. Por lo menos, "podría haber mantenido juntos los fragmentos del reino de Judá y haber mantenido durante más generaciones la adoración a Jehová". Pero él y los príncipes de su corte no estaban contentos con esto. Judá había sido anteriormente un reino independiente, próspero y poderoso: ¿por qué debería estar ahora sujeto a Babilonia? ¿Por qué no deberían descubrir o idear medios para recuperar su independencia nacional? Por lo tanto, es probable que fallemos en lo que respecta a la satisfacción. Observamos el lado positivo de la suerte de nuestro vecino en la vida, y el lado oscuro del nuestro, y nos sentimos insatisfechos e inquietos. Anhelamos los regalos, las ventajas y las circunstancias de los demás, y al hacerlo, depreciamos el bien que realmente poseemos. Anhelamos la libertad de algún obstáculo o enfermedad; estamos ansiosos por una mayor prosperidad o un progreso más rápido; Nos irritamos bajo nuestras restricciones, y estamos impacientes por la realización de nuestros deseos, y estamos profundamente descontentos con nuestras circunstancias y condiciones actuales. Pero, se puede preguntar, ¿es el hombre hundirse en contenido ignorable, sin desear aumentar sus logros, avanzar en su carácter o mejorar sus circunstancias? Ciertamente no. Tal estado mental difícilmente puede llamarse satisfacción. Es más parecido a la indolencia y la pereza; y lleva al estancamiento y la ruina. La verdadera satisfacción del hombre es la satisfacción de un ser creado para el progreso. Pero tal progreso no debe basarse en el descontento con nuestra condición actual y la infidelidad en nuestros deberes actuales. Ese hombre solo es apto para una posición mayor que hace el mejor uso de su posición actual. "Un hombre se muestra apto para ir más alto y demuestra que es fiel donde está. Un hombre que no le irá bien en su lugar actual, porque anhela ser más alto, no está en condiciones de estar donde está ni por encima de él. "él ya está demasiado alto y debe ser puesto más bajo". "Por lo tanto, fue", como dice Bushnell, "que un apóstol exigió a sus conversos que cumplieran con cada uno en ese llamado en el que fue llamado; para ocupar su lugar hasta que abra un camino, llenándolo, a algún otro; llene su casa de esclavitud con amor y deber, el trabajador para trabajar, la mujer para ser mujer, los hombres para mostrarse hombres, todos para reconocer la mano de Dios en su suerte, y tratar de cooperar con ese buen diseño que él seguramente aprecia para ellos ".
III. CUANDO EL HOMBRE NO ESTÁ CONTENIDO CON LA CONDICIÓN ASIGNADA A ÉL POR LA DIVINA PROVIDENCIA, ES PROPIO A UTILIZAR MEDIDAS ILEGALES PARA ALTERAR LA CONDICIÓN. Así hizo Sedequías al buscar una alianza con Egipto. "También había otro gran águila con grandes alas y muchas plumas", etc. ( Mateo 10:7). Había jurado solemnemente lealtad a Nabucodonosor para sí mismo y para las personas que estaban debajo de él. Si había algo en sus circunstancias o condición que deseaba alterar, debería haber aplicado a Nabucodonosor, no a Faraón. Sin embargo, en su descontento e incitado por sus príncipes, buscó una alianza con el Rey de Egipto, violó el juramento sagrado que había hecho al Rey de Babilonia y se rebeló contra él. Suponiendo que la rebelión hubiera tenido éxito, en lugar del fracaso ruinoso que fue, todavía habría sido un gran error, porque se habría logrado por medios deshonrosos y pecaminosos. En caso de que el descontento nos lleve a utilizar formas e instrumentos que no sean rectos y honorables para alterar nuestra condición, podemos estar bastante seguros de que ese descontento es perverso. Cuando el descontento se vuelve fuerte y activo, nos impacientamos de la evolución de los propósitos Divinos que nos conciernen, y estamos tentados a romper con nuestra sumisión a la guía y control de la providencia de Dios, y tomar el orden de nuestra vida en nuestras propias manos. Y si tomamos el timón de nuestra vida de las manos de Dios en las nuestras, él no nos obligará a ceder a su guía. Además, si emplearemos medios cuestionables para cumplir nuestros deseos cuando no podemos realizar esos deseos de otra manera, podemos hacerlo; pero será por nuestra propia lesión.
IV. EL USO DE MEDIDAS ILEGALES PARA ALTERAR NUESTRA CONDICIÓN SOLO PODRÁ PRESTAR QUE ESTA CONDICIÓN SEA PEOR. Así fue con Sedequías. "Así ha dicho el Señor Dios; ¿prosperará?" etc. ( Mateo 10:9, Mateo 10:10). Sedequías se alió con Egipto, se rebeló contra Nabucodonosor, que vino y asedió Jerusalén, y después de que el pueblo sufriera miserias indescriptibles por el hambre y la peste, la ciudad fue tomada, el templo fue destruido; Sedequías, que intentó escapar en fuga, fue capturado y llevado ante el Rey de Babilonia en Riblah, donde sus hijos fueron asesinados ante sus ojos; luego le sacaron los ojos, lo llevaron cautivo a Babilonia y murió en prisión en esa tierra (Jeremias 52:1). Tal fue el desastroso desarrollo de su descontento. Y aún así, si no se controla, el descontento conduce a problemas ruinosos, robando la vida de paz y progreso, y conduciéndolo a la oscuridad y al fracaso. Si tomamos el control de nuestra vida de las manos de Dios en las nuestras, ciertamente entraremos en dificultades y pruebas, y tal vez incluso en la ruina. No tenemos ni el conocimiento ni la sabiduría suficientes para ordenar nuestras vidas correctamente. "El camino del hombre no está en sí mismo: no es en el hombre que camina para dirigir sus pasos". "Confía en el Señor con todo tu corazón, y no en tu propio entendimiento: en todos tus caminos reconócelo, y él dirigirá tus caminos". "No seas ambicioso para hacer el trabajo más alto, el trabajo más grandioso, pero el trabajo que Dios te da que hagas, ya sea el servicio más malo, ya sea lo que otros llaman trabajo pesado. Puedes hacerlo hermoso por el espíritu en el que lo realizas. No se esfuerce por las 'muchas cosas', sino por la 'una cosa necesaria'; y recuerde, cada parte que Dios le asignó es una buena parte, ya sea la parte del sirviente o la de la amante, la parte del maestro o la del erudito, la parte de la esposa o la criada, la parte de acción o de sufrimiento, de trabajo o de trabajo. lágrimas, de habla o de silencio ". "Y conténtate con las cosas que tienes: por sí mismo ha dicho, de ninguna manera te fallaré, ni de ninguna manera te abandonaré". - W.J.
Ezequiel 17:22
La plantación y el progreso del reino de Cristo.
"Así dice el Señor Dios; yo también tomaré de la rama más alta del alto cedro", etc. Introducción. La deliciosa transición de amenazas de tallo a promesas graciosas; desde la destrucción del debilitado y sujeto reino de Sedequías hasta el establecimiento del poderoso y majestuoso reino del Mesías.
I. LA PLANTACIÓN DEL REINO DE CRISTO. "Así dice el Señor Dios; también tomaré la rama más alta del alto cedro, y la pondré", etc. ( Ezequiel 17:22). Darse cuenta:
1. La persona por quien se plantó este reino. El Señor Jehová declara que él mismo plantará el brote tierno del que crecerá el nuevo reino. Se presenta "como el rival del Rey de Babilonia", o en completo contraste con ese monarca.
(1) Nabucodonosor cortó la parte superior del cedro cuando destronó a Joaquín; Jehová plantará el brote superior en la Persona de Jesucristo.
(2) Nabucodonosor llevó su primer disparo a Babilonia; Jehová plantará su "en la montaña de la altura de Israel".
(3) Cuando Nabucodonosor plantó a Sedequías un rey, fue solo como una vid, y con el propósito de mantenerlo bajo; cuando Jehová planta al Mesías como Rey, es como un cedro, para que crezca en poder y majestad. "También tomaré la rama más alta del alto cedro y la estableceré", etc. "Esto es de gran importancia, ya que el Presidente no es otro que el Señor Jehová, el Todopoderoso, el Ser puramente absoluto, a quien ninguna cosa creada puede resistir ".
2. La persona en quien se plantó este reino. La rama tierna de la parte superior del cedro denota al Señor Jesús, y el cedro denota (como en Ezequiel 17:3) la casa o la familia de David. La profecía mira hacia atrás a Isaías 11:1, "Saldrá un brote de la cepa de Jesse, y una rama de sus raíces dará fruto". Hay, quizás, una referencia también a Isaías 53:2, "Él creció antes que él como una planta tierna y como una raíz de un suelo seco". "Es el Mesías como individuo", dice Fairbairn, "lo que se indica aquí; primero, como un tierno vástago de la casa de David, en la línea directa y apropiada, luego se convirtió en un árbol majestuoso; y, finalmente, se elevó a el lugar más alto de honor, poder y gloria, pero el Mesías, que iba a aparecer en la tierra solo por el reino divino, no podía considerarse como algo aparte del reino mismo; su fortuna debe estar inseparablemente ligada a su historia. , y participa con él del mal o del bien ". Este reino no puede existir sin su glorioso Rey. El cristianismo es inseparable de Cristo.
3. El lugar donde se plantó este reino. "Lo plantaré en una montaña alta y eminente: en la montaña de la altura de Israel lo plantaré". La montaña así descrita es el Monte Sión, como se verá al comparar este lugar con Ezequiel 20:40. Sin embargo, no se habla así de su altura natural, sino de su preeminencia espiritual. Así también en Salmo 48:2, "Hermoso para la elevación, la alegría de toda la tierra, es el Monte Sión", etc. Y en Isaías 2:3, "Fuera de Sión saldrá el Ley, y la palabra del Señor de Jerusalén ". El Monte Sión significa el asiento del trono del Rey Divino. "He puesto a mi Rey sobre mi colina sagrada de Sión" (Salmo 2:6). Y desde Jerusalén comenzó la extensión de este reino.
II EL PROGRESO DEL REINO DE CRISTO. "Y dará a luz ramas, y dará fruto, y será un buen cedro", etc.
1. Su progreso será productivo en beneficio de los hombres. Producirá ramas y hojas para el refugio de los hombres. "A la sombra de sus ramas habitarán". La idea de encontrar refugio y seguridad en el Señor se expresa frecuente y variadamente en las Escrituras. "¡Cuán preciosa es tu bondad amorosa, oh Dios! Y los hijos de los hombres se refugian bajo la sombra de tus alas;" "Has sido una fortaleza para los pobres, una fortaleza para los necesitados en su angustia, un refugio de la tormenta", etc. ( Isaías 25:4); "Y un hombre será como un escondite del viento", etc. ( Isaías 32:2). Hay seguridad segura bajo el gobierno de este rey amable y todopoderoso. "Mi pueblo permanecerá en una habitación pacífica, en viviendas seguras y en lugares tranquilos de descanso". Pero este árbol "dará fruto" también. El fruto es el poder salvador y la gracia que proceden de Cristo. Los súbditos de su reino encuentran sustento y refugio en su Rey. Se les hace "Sabiduría de Dios, y Justicia, y Santificación, y Redención". Él da el agua viva, que brota a la vida eterna dentro de aquellos que lo reciben como su Salvador y Rey ( Juan 4:13, Juan 4:14). Y él es el pan de vida, de lo cual si alguno come, vivirá para siempre ( Juan 6:32). Las disposiciones del cristianismo son ricas, abundantes y gratuitas (cf. Isaías 55:1, Isaías 55:2; Mateo 22:1; Lucas 14:15).
2. Su progreso será productivo en beneficio de todos los hombres. "Debajo de él habitarán todas las aves de cada ala". Los hombres acudirán en masa de todas las tierras a este reino. El inspirado poeta y profeta predijo esto en una canción exultante y una elocuencia emocionante (cf. Salmo 72:8; Isaías 60:1). Y el Nuevo Testamento proporciona la evidencia más abundante y convincente de que las bendiciones del cristianismo son para todos. pueblos Son adecuados para todos, adecuados para todos, ofrecidos a todos y gratuitos para todos. Jesucristo es el Salvador y el Rey de toda la raza humana.
3. Su progreso producirá la convicción de su origen Divino en todos los hombres. "Y todos los árboles del campo sabrán que yo, el Señor, he derribado el árbol alto", etc. "Los árboles del campo" son los príncipes y potentados de este mundo. Los expositores se han esforzado por fijar un significado definido y especial para "el árbol alto, ... el árbol bajo, ... el árbol verde y ... el árbol seco". Pero nos parece que la verdad aquí declarada es general. En el surgimiento y caída de reyes y reinos, Dios mismo trabaja para el establecimiento y el progreso y el triunfo universal del reino de su Divino Hijo. "Él no hace nada a los príncipes; hace a los jueces de la tierra como vanidad".
"Porque ni del este, ni del oeste, ni del sur, todavía viene levantando; pero Dios es el juez; derriba a uno y levanta a otro".
Y a través de todos los cambios, está promoviendo los intereses y promoviendo las glorias y la supremacía universal del reino del Señor Jesucristo. Y los hombres vendrán a ver esto; sabrán que el Señor Jehová ha sido el gran trabajador en todos los cambios y revoluciones por los cuales se ha logrado el triunfo del reino del Mesías. Y todo esto está garantizado por Dios. "Yo, el Señor, he hablado y lo he hecho". Hengstenberg lo dice bien, en su 'Cristología', "Estas últimas palabras señalan que lo que puede parecer a los sentidos externos un simple sueño, sí, el más salvaje de los sueños, se convierte, en virtud de quien lo promete, en el más grande realidad. Es Dios quien da la promesa; es Dios quien la cumple ". Y Matthew Henry: "Con hombres que dicen y hacen son dos cosas, pero no son así con Dios. De lo que ha dicho podemos estar seguros de que lo hará, ni una pizca o título de su Palabra caerá al suelo, porque no es hombre, para mentir, o hijo de hombre, para arrepentirse de sus amenazas o de sus promesas ". Así gloriosamente cierto es el predominio universal de su reino. Y es perpetuo también. "Reinará sobre la casa de Jacob para siempre; y de su reino no habrá fin". "Su reino es un reino eterno, y todos los dominios le servirán y le obedecerán". - W.J.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​ezekiel-17.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Los árboles: los grandes de la tierra. El árbol alto: el reino de Babilonia, que en verdad fue abatido cuando Darío y Ciro lo derrocaron.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 17:24". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​ezekiel-17.html. 1765.