Lectionary Calendar
Tuesday, April 29th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 19:12

'But it was uprooted in fury; It was thrown down to the ground; And the east wind dried up its fruit. Its strong stem was torn out So that it withered; The fire consumed it.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Grape;   Parables;   Symbols and Similitudes;   Vine;   Wind;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Winds;   Zedekiah;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Funeral;   Charles Buck Theological Dictionary - Repentance;   Easton Bible Dictionary - East Wind;   Winds;   Holman Bible Dictionary - Ezekiel;   Palestine;   Poetry;   Vine;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Heat ;   People's Dictionary of the Bible - Vine;   Smith Bible Dictionary - Vine,;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Parable;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Ezekiel;   The Jewish Encyclopedia - Winds;  

Clarke's Commentary

Verse Ezekiel 19:12. But she was plucked up in fury — Jerusalem; taken after a violent and most destructive siege; Nebuchadnezzar being violently enraged against Zedekiah for breaking his oath to him.

She was cast down to the ground — Jerusalem was totally ruined, by being burned to the ground.

Her strong rods were broken — The children of Zedekiah were slain before his eyes, and after that his own eyes pulled out; and he was laden with chains, and carried into Babylon.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 19:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​ezekiel-19.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Mourning for Judah’s kings (19:1-14)

Although the prophet realized that God’s judgment on the sinful people of Judah was fitting, he felt sorry for those Judean kings who fell victim to the foreign invaders (19:1). Judah was like a mother lion whose young lions became kings to rule over nations. However, when Egypt in 609 BC gained control of the region, Judah’s king Jehoahaz was captured, bound and taken to Egypt, where he later died (2-4; see 2 Kings 23:31-34).

The next ‘lion’ had all the fierce and aggressive characteristics of Judah’s next king, Jehoiakim (5-8; see 2 Kings 23:36-37; 2 Kings 24:1; Jeremiah 22:13-19). Unlike the kings before and after him, Jehoiakim died not in a foreign country but in Jerusalem (Jeremiah 22:19). His son and successor, Jehoiachin, was captured and taken prisoner to Babylon. Although Jehoiachin reigned only three months, he showed he had the same evil characteristics as his father (9; see 2 Kings 24:8-15).

Judah is pictured also as a strong healthy vine, and her kings as fruitful branches of that vine. But the ‘vine’ withered and was taken, along with its last rightful king, Jehoiachin, into the dry and thirsty land of Babylon (10-13). Back in Jerusalem the king appointed by Babylon proved to be a ‘fire’ who destroyed the little that remained of the vine. Through Zedekiah both the nation and the Davidic line of kings came to an end (14; see 2 Kings 24:20-21).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 19:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​ezekiel-19.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Thy mother was like a vine, in thy blood, planted by the waters: it was fruitful and full of branches by reason of many waters. And it had strong rods for the sceptres of them that bare rule, and their stature was exalted among the thick boughs, and they were seen in their height with the multitude of their branches. but it was plucked up in fury, it was cast down to the ground, and the east wind dried up its fruit: the strong rods were broken off and withered; the fire consumed them. And now it is planted in the wilderness, in a dry and thirsty land. And fire has gone out of the rods of the branches, it hath devoured its fruit, so that there is in it no strong rod to be a sceptre to rule. This is a lamentation, and shall be for a lamentation."

Here is the second dirge; the imagery is changed. In the first, the likeness of Israel was that of a den of ferocious lion cubs; here the comparison is with a vine that is ripped up from its favorable place, transferred to a dry and thirsty land, and burned up through the fire that comes out of her own branches (the princes), one of whom, namely, Zedekiah, following the advice of the others, rebelled against his suzerain lord and precipitated the ruin of the whole nation.

"The mother in both lamentations is the same, that is, the nation of Israel."J. B. Thompson, p. 154,

"Strong rods (branches) for sceptres of them that bare rule" "This is a reference to the successive kings of Judah."F. F. Bruce in the New Layman's Bible Commentary. p. 879.

"Plucked up in fury… cast down to the ground… east wind dried up its fruit" All of these are references to the destruction of Jerusalem by the king of Babylon.

"Mother was like a vine, in thy blood, planted by the waters" Commentators have complained that the phrase, "in thy blood is meaningless,"J. R. Dummelow's Commentary, p. 504. or that, "This expression can hardly be right."J. B. Thompson, p. 155. However, Cook seemed to have no trouble with it. He stated that, "the mother, living in the life of her children" was planted favorably by the waters.Albert Barnes' Commentary, p.346.

The thought is correct, whether or not, this is an accurate rendition. "Ezekiel 19:12-14 describe the final destruction and captivity of Judah. Zedekiah's rebellion was the cause of the total rain of the nation."J. R. Dummelow's Commentary, p. 504.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 19:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​ezekiel-19.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

This is a dirge; and therefore that which is foreseen by the prophet, the capture and burning of Jerusalem, is described as already accomplished.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 19:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​ezekiel-19.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Let us come now to the second clause. He says that the vine was torn away in wrath, thrown on the ground, and dried by the east wind, and that its boughs were broken off and withered, and consumed by fire. I have now briefly explained the Prophet’s meaning. As the Jews had grown stupid in their calamity, and were not humbled so as suppliantly to fly to God’s mercy, the Prophet corrects their torpor when he shows them their origin. He now says that they were reduced to extreme wretchedness by a sudden assault; for a change which took place in a short space of time ought to affect them to the quick; but if they had been slowly diminished, the change had not been so remarkable: but when the vine was struck by lightning, torn up, withered, and burnt, that instantaneous slaughter, as I have said, showed that it was not by chance, but by the evident wrath of God. For this reason he says that the vine was violently torn up, and cast upon the ground. If the vine had been dried up by degrees, it, would not have been so wonderful; but its sudden tearing up ought to have made them sensible of the wrath of God, towards which they had grown callous. This is the reason why the Prophet adds one simile to another. The plucking up would have been sufficient; but he adds, it was cast upon the ground, that it should wither away completely. He adds, the east wind, which destroys both fruits and trees, as is sufficiently evident from many passages; and not only so, but he says that the boughs were broken, or plucked off, and withered: lastly, they were consumed with fire In fine, the hand of God appeared visibly in that horrible slaughter of the people, when they were torn up, cut off, withered, and burnt. It follows —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Ezekiel 19:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​ezekiel-19.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 19

Moreover, take thou up a lamentation ( Ezekiel 19:1 )

So this is a lamentation. Notice at the beginning he says a lamentation and then at the end he said, "This is a lamentation and shall be a lamentation." Now if I were a Bible critic, I would tell you why this wasn't a lamentation. If I were in the school of higher criticism, one of those biblical scholars.

Moreover, take up a lamentation for the princes of Israel, and say, What is thy mother? She's a lioness: she laid down among the lions, and she nourished her whelps among the lions ( Ezekiel 19:1-2 ).

These are the princes now. Your mother is a lioness. She laid down among the lions.

And she brought up one of her whelps: and it became a young lion, and it learned to catch the prey; and it devoured men. And the nations also heard of him; and he was taken in their pit [caught in their trap], and they brought him with chains unto the land of Egypt ( Ezekiel 19:3-4 ).

That would be the prince, or the king Jehoahaz.

Now when she saw that she had waited, and her hope was lost, then she took another of her whelps, and made him a young lion ( Ezekiel 19:5 ).

This would be Jehoiachin.

And he went up and down among the lions, and he became a young lion, and learned to catch the prey, and devoured men. And he knew their desolate palaces, and he laid waste their cities; and the land was desolate, and the fullness thereof, by the noise of his roaring. Then the nations set against him on every side from the provinces, and spread their net over him: he was taken in their pit. And they put him in a ward in chains, and they brought him to the king of Babylon: and they brought him unto [the prisons] the holds, and his voice should no more be heard upon the mountains of Israel ( Ezekiel 19:6-9 ).

Jehoiachin was carried away captive to Babylon.

And thy mother is like a vine in thy blood, planted by the waters: she was fruitful and full of branches by reason of many waters. And she had strong rods for the sceptres of them that bare rule, and her stature was exalted among the thick branches, and she appeared in her height with the multitude of her branches. But she was plucked up in fury, she was cast down to the ground, and the east wind dried up her fruit: her strong rods were broken and withered; the fire consumed them. And now she is planted in the wilderness, in a dry and thirsty ground. And fire is gone out of a rod of her branches, which hath devoured her fruit, so that she hath no strong rod to be a sceptre to rule. This is a lamentation, and shall be a lamentation ( Ezekiel 19:10-14 ).

It, of course, speaks of the end of the kings of Israel because of their being conquered. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 19:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​ezekiel-19.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The vine and its branch 19:10-14

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 19:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​ezekiel-19.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

However, others uprooted this vine in their fury, trod it underfoot, and cut off its fruitfulness as with a hot east wind (from Babylon; cf. Ezekiel 17:6-10; Ezekiel 17:15; Psalms 89:30-37). Its strong branch, King Zedekiah, was cut off so it withered and burned up. This was a prediction of Zedekiah’s future. Assuming the chronological order of the prophecies in this book, Ezekiel evidently gave this one between 592 and 591 B.C., which was after the reigns of Jehoahaz and Jehoiachin and during the reign of Zedekiah (597-586 B.C.). Zedekiah went into captivity in 586 B.C. He had been responsible for much of the destruction that had overtaken Judah. Perhaps one reason for the change in the figures describing Israel’s kings, from lions to a vine, was that Zedekiah, the branch (Ezekiel 19:12), was not a king approved by the Judeans but a puppet of the Babylonians, though he was in the Davidic line. Scripture gives us little information about Zedekiah’s domestic policies. The vine was now in the wilderness, a place of limited resources. It had burned up so there were no more strong shoots or fruit left in it. No scepter was in it now; there was no Davidic king who could rule over Israel. The vine was not completely destroyed, but it languished having been transplanted to a hostile environment. Another view sees Zedekiah as the fire that consumed the shoots and fruit of the Davidic line. [Note: E.g., Stuart, p. 170.]

The writer identified this piece again as a lamentation, a funeral dirge or elegy that the Jews used to describe their sorrow over the fate of the Davidic rulers of their nation.

It is appropriate that this last section in the part of the book that consists of Yahweh’s reply to the invalid hopes of the Israelites (chs. 12-19) should be a lament. Judah’s doom was certain, so a funeral dirge was fitting. All the exiles could do was mourn the divine judgment on their nation that was to reach its climax very soon.

"Jerusalem’s fall was so certain that Ezekiel considered it inevitable. . . . The dirge was not over one individual; it was being sung for the Davidic dynasty and the ’death’ of its rule." [Note: Dyer, "Ezekiel," p. 1262.]

Not until Jesus Christ returns to the earth to reign will a strong branch and the ruler’s scepter arise in the line of David again (cf. Genesis 49:10; Isaiah 11:1; Jeremiah 23:5; Jeremiah 33:15).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 19:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​ezekiel-19.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But she was plucked up in fury,.... This vine being turned into a degenerate plant of a strange vine; or the people of the Jews becoming wicked, disobedient to God, and disregarding his laws and ordinances, the wrath of God came upon them, and let in the Assyrians among them, who carried off ten tribes at once; and the tribes of Judah and Benjamin not taking warning hereby, but continuing and increasing in sinful courses, great part of them were carried captive into Babylon, with their king Jeconiah, who succeeded Jehoiakim before mentioned; when the kingdom seemed to be utterly ruined and destroyed, and is what is here referred to:

she was cast down to the ground; a phrase expressive of, he entire overthrow of the nation; for a vine, though plucked up, yet, if immediately planted again, might grow; but being plucked up, and left on the ground, and there lie, there is no hope of it; so that this denotes the desperate case of this people at this time, being in captivity. So the Targum paraphrases both clauses,

"and it was rooted up with strength out of the land of the house of the Shechinah, and translated into another land;''

and the east wind dried up her fruit; Nebuchadnezzar king of Babylon, and the Chaldean army, compared to an east wind, because hurtful and pernicious, as that is to trees and fruit, and because Babylon lay northeast of Judea; the people of, he land are meant by the fruit of the vine, with their wealth and riches, which were seized upon and wasted, or carried into Babylon. So the Targum,

"and a king strong as the east wind slew her people;''

her strong rods were broken and withered; or, "strong rod"; the singular for the plural; which may design King Jeconiah particularly, who with his mother, wives, princes, and officers, and the mighty of the land, even all the mighty men of valour, with the craftsmen and smiths, were taken and carried captive, 2 Kings 24:14;

the fire consumed them; the wrath of God, which is often compared to fire, the same with fury in the beginning of the verse; which shows that it was for sin, which had provoked the Lord to wrath and anger, that all this ruin came upon the Jewish nation. The Targum is,

"her strong governors removed, and were carried captive; and the people which are strong, as fire consumed them.''

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 19:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​ezekiel-19.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Fall of the Royal Family. B. C. 593.

      10 Thy mother is like a vine in thy blood, planted by the waters: she was fruitful and full of branches by reason of many waters.   11 And she had strong rods for the sceptres of them that bare rule, and her stature was exalted among the thick branches, and she appeared in her height with the multitude of her branches.   12 But she was plucked up in fury, she was cast down to the ground, and the east wind dried up her fruit: her strong rods were broken and withered; the fire consumed them.   13 And now she is planted in the wilderness, in a dry and thirsty ground.   14 And fire is gone out of a rod of her branches, which hath devoured her fruit, so that she hath no strong rod to be a sceptre to rule. This is a lamentation, and shall be for a lamentation.

      Jerusalem, the mother-city, is here represented by another similitude; she is a vine, and the princes are her branches. This comparison we had before, Ezekiel 15:1; Ezekiel 15:1. Jerusalem is as a vine; the Jewish nation is so: Like a vine in they blood (Ezekiel 19:10; Ezekiel 19:10), the blood-royal, like a vine set in blood and watered with blood, which contributes very much to the flourishing and fruitfulness of vines, as if the blood which had been shed had been designed for the fattening and improving of the soil, in such plenty was it shed; and for a time it seemed to have that effect, for she was fruitful and full of branches by reason of the waters, the many waters near which she was planted. Places of great wickedness may prosper for a while; and a vine set in blood may be full of branches. Jerusalem was full of able magistrates, men of sense, men of learning and experience, that were strong rods, branches of this vine of uncommon bulk and strength, or poles for the support of this vine, for such magistrates are. The boughs of this vine had grown to such maturity that they were fit to make white staves of for the sceptres of those that bore rule,Ezekiel 19:11; Ezekiel 19:11. And those are strong rods that are fit for sceptres, men of strong judgments and strong resolutions that are fit for magistrates. When the royal family of Judah was numerous, and the courts of justice were filled with men of sense and probity, then Jerusalem's stature was exalted among thick branches; when the government is in good able hands a nation is thereby made considerable Then she was not taken for a weak and lowly vine, but she appeared in her height, a distinguished city, with the multitude of her branches. Tanquam lenta solent inter viburna cupressi--Midst humble withies thus the cypress soars. "In thy quietness" (so some read that, Ezekiel 19:10; Ezekiel 19:10, which we translate in thy blood) "thou wast such a vine as this." When Zedekiah was quiet and easy under the king of Babylon's yoke his kingdom flourished thus. See how slow God is to anger, how he defers his judgments, and waits to be gracious. 2. This vine is now quite destroyed. Nebuchadnezzar, being highly provoked by Zedekiah's treachery, plucked it up in fury (Ezekiel 19:12; Ezekiel 19:12), ruined the city and kingdom, and cut off all the branches of the royal family that fell in his way. The vine was cut off close to the ground, though not plucked up by the roots. The east wind dried up the fruit that was blasted. The young people fell by the sword, or were carried into captivity. The aspect of it had nothing that was pleasing, the prospect nothing that was promising. Her strong rods were broken and withered; her great men were cut off, judges and magistrates deposed. The vine itself is planted in the wilderness,Ezekiel 19:13; Ezekiel 19:13. Babylon was as a wilderness to those of the people that were carried captives thither; the land of Judah was as a wilderness to Jerusalem, now that the whole country was ravaged and laid waste by the Chaldean army--a fruitful land turned into barrenness. "It is burnt with fire (Psalms 80:16) and that fire has gone out of a rod of her branches (Ezekiel 19:14; Ezekiel 19:14); the king himself, by rebelling against the king of Babylon, has given occasion to all this mischief. She may thank herself for the fire that consumes her; she has by her wickedness made herself like tinder to the sparks of God's wrath, so that her own branches serve as fuel for her own consumption; in them the fire is kindled which devoured the fruit, the sins of the elder being the judgments which destroy the younger; her fruit is burned with her own branches, so that she has no strong rod to be a sceptre to rule, none to be found now that are fit for the government or dare take this ruin under their hand, as the complaint is (Isaiah 3:6; Isaiah 3:7), none of the house of David left that have a right to rule, no wise men, or men of sense, that are able to rule." It goes ill with any state, and is likely to go worse, when it is thus deprived of the blessings of government and has no strong rods for sceptres. Woe unto thee, O land! when thy king is a child, for it is as well to have no rod as not a strong rod. Those strong rods, we have reason to fear, had been instruments of oppression, assistant to the king in catching the prey and devouring men, and now they are destroyed with him. Tyranny is the inlet to anarchy; and, when the rod of government is turned into the serpent of oppression, it is just with God to say, "There shall be no strong rod to be a sceptre to rule; but let men be as are the fishes of the sea, where the greater devour the less." Note, This is a lamentation and shall be for a lamentation. The prophet was bidden (Ezekiel 19:1; Ezekiel 19:1) to take up a lamentation; and, having done so, he leaves it to be made use of by others. "It is a lamentation to us of this age, and, the desolations continuing long, it shall be for a lamentation to those that shall come after us; the child unborn will rue the destruction made of Judah and Jerusalem by the present judgments. They were a great while in coming; the bow was long in the drawing; but now that they have come they will continue, and the sad effects of them will be entailed upon posterity." Note, Those who fill up the measure of their fathers' sins are laying up in store for their children's sorrows and furnishing them with matter for lamentation; and nothing is more so than the overthrow of government.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 19:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​ezekiel-19.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Ezequiel 19:12 . Pero ella fue arrebatada con furor. Jerusalén; tomado después de un asedio violento y más destructivo; Nabucodonosor se enfureció violentamente contra Sedequías por romper el juramento que le había hecho.

Ella fue arrojada al suelo. Jerusalén fue totalmente arruinada, al ser quemada hasta los cimientos.

Sus fuertes varas fueron rotas. Los hijos de Sedequías fueron muertos ante sus ojos, y después de eso sus propios ojos fueron arrancados ; y fue amarrado con cadenas, y llevado a Babilonia.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​ezekiel-19.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Este es un canto; y por lo tanto lo que está previsto por el profeta, la captura y la quema de Jerusalén, se describe como ya realizado.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​ezekiel-19.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

viento. Hebreo. ruach . Aplicación-9.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​ezekiel-19.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Pasemos ahora a la segunda cláusula. Él dice que la vid fue arrancada por la ira, arrojada al suelo y secada por el viento del este, y que sus ramas se partieron y se marchitaron, y fueron consumidas por el fuego. Ahora he explicado brevemente el significado del Profeta. Como los judíos se habían vuelto estúpidos en su calamidad, y no se humillaban de manera tan suplicante como para volar a la misericordia de Dios, el Profeta corrige su letargo cuando les muestra su origen. Ahora dice que fueron reducidos a la miseria extrema por un asalto repentino; porque un cambio que tuvo lugar en un corto espacio de tiempo debería afectarlos rápidamente; pero si hubieran disminuido lentamente, el cambio no habría sido tan notable: pero cuando la vid fue alcanzada por un rayo, desgarrada, marchitada y quemada, esa matanza instantánea, como he dicho, demostró que no fue por casualidad, pero por la evidente ira de Dios. Por esta razón, dice que la vid fue desgarrada violentamente y arrojada al suelo. Si la vid se hubiera secado gradualmente, no habría sido tan maravillosa; pero su repentina ruptura debería haberlos hecho conscientes de la ira de Dios, hacia la cual se habían vuelto insensibles. Esta es la razón por la cual el Profeta agrega un símil a otro. El arranque habría sido suficiente; pero agrega, fue arrojado al suelo, que debería marchitarse por completo. Agrega, el viento del este, que destruye tanto las frutas como los árboles, como es suficientemente evidente en muchos pasajes; y no solo eso, sino que dice que las ramas se rompieron, arrancaron y se marchitaron: finalmente, se consumieron con fuego. En fin, la mano de Dios apareció visiblemente en esa horrible matanza de la gente, cuando fueron desgarrados , cortado, marchito y quemado. Sigue -

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​ezekiel-19.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Además, eleva tú una lamentación ( Ezequiel 19:1 )

Así que esto es un lamento. Note que al principio dice un lamento y luego al final dice: "Este es un lamento y será un lamento". Ahora bien, si yo fuera un crítico de la Biblia, les diría por qué esto no fue un lamento. Si yo estuviera en la escuela de la alta crítica, uno de esos eruditos bíblicos.

Además, elevad endechas por los príncipes de Israel, y decid: ¿Quién es tu madre? Es una leona: se acostó entre leones, y entre leones crió a sus cachorros ( Ezequiel 19:1-2 ).

Estos son los príncipes ahora. Tu madre es una leona. Ella se acostó entre los leones.

Y ella hizo subir uno de sus cachorros, y se convirtió en un león joven, y aprendió a atrapar la presa; y devoró a los hombres. Y las naciones también oyeron de él; y fue preso en su fosa [atrapado en su trampa], y con cadenas lo trajeron a la tierra de Egipto ( Ezequiel 19:3-4 ).

Ese sería el príncipe, o el rey Joacaz.

Y cuando vio que había esperado, y que su esperanza estaba perdida, tomó otro de sus cachorros, y lo hizo un leoncillo ( Ezequiel 19:5 ).

Este sería Joaquín.

Y anduvo arriba y abajo entre los leones, y se hizo leoncillo, y aprendió a cazar presas, y devoró hombres. Y conoció sus palacios asolados, y asoló sus ciudades; y la tierra y su plenitud fue asolada a la voz de su bramido. Entonces las naciones se levantaron contra él de todas partes desde las provincias, y extendieron sobre él sus redes; fue preso en su fosa. Y lo pusieron en un calabozo con cadenas, y lo trajeron al rey de Babilonia; y lo llevaron a [las prisiones] las fortalezas, y su voz no se oiría más sobre los montes de Israel ( Ezequiel 19:6-9 ).

Joaquín fue llevado cautivo a Babilonia.

Y tu madre es como una vid en tu sangre, plantada junto a las aguas: fue fecunda y llena de ramas a causa de las muchas aguas. Y ella tenía varas fuertes por cetros de los que gobernaban, y su estatura se exaltaba entre las ramas espesas, y se mostraba en su altura con la multitud de sus ramas. Pero ella fue arrebatada con furor, fue arrojada a tierra, y el viento solano secó su fruto; sus fuertes varas se rompieron y se secaron; el fuego los consumió.

Y ahora ella está plantada en el desierto, en una tierra seca y sedienta. Y ha salido fuego de la vara de sus ramas, el cual ha consumido su fruto, y no tiene vara fuerte para ser cetro para gobernar. Llanto es este, y llanto será ( Ezequiel 19:10-14 ).

Por supuesto, habla del fin de los reyes de Israel por haber sido conquistados. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​ezekiel-19.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Un lamento por la casa real de Judá

Este capítulo es un poema en el que la medida utilizada para un canto fúnebre o elegía es más o menos rastreable en todo. Describe primero una leona, dos de cuyos cachorros son capturados sucesivamente y arrebatados de ella ( Ezequiel 19:1 ), y luego una vid con ramas altas, que es arruinada por un fuego procedente de uno de ellos ( Ezequiel 19:10). No hay duda de que el sarmiento desde el cual la destrucción se extiende a la vid es Sedequías. La vid misma puede ser la nación de Israel, o la casa real, o la madre de Sedequías. Hay dos interpretaciones de la primera alegoría. Por lo general, se entiende que la leona es la nación o la familia real en general, y los dos cachorros son Salum y Joaquín. Pero algunos consideran que la leona es Hamutal, una de las esposas de Josías, y los cachorros son sus dos hijos, Salum y Sedequías.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​ezekiel-19.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 18 y 19.

El capítulo 18 contiene un principio importante de los tratos de Dios, desarrollado en ese período. Dios juzgaría al individuo según su propia conducta; la nación malvada fue juzgada como tal. Tampoco fue, de hecho, juzgado por la iniquidad de los padres. Las actuales iniquidades del pueblo hicieron que el juicio que sus padres habían merecido se ajustara a sus propias acciones. Pero ahora, con respecto a Su tierra de Israel, el principio de gobierno establecido en Éxodo 34:7 fue dejado de lado, y las almas que pertenecían, como lo hacían individualmente, a Jehová, individualmente llevarían el juicio de sus propios pecados.

Dios perdonaría al pecador arrepentido. Porque Él no se complace en la muerte del pecador. El gobierno de Israel en la tierra sigue siendo el tema. Cada uno será juzgado según sus caminos [1]. El capítulo 19 describe el cautiverio de Joacim, luego el de Jeconías y finalmente la completa descomposición de la casa de David.

Nota 1

Es importante señalar que es del juicio temporal en la muerte de lo que se habla aquí. La cuestión que se trata es la alegación de Israel de que ellos, según el principio establecido en Éxodo, estaban sufriendo por los pecados de sus padres. El profeta declara que este principio no es aquel sobre el cual Dios actuará con ellos, que el alma o la vida de cada uno pertenecía a Dios, uno como otro, y que en el juicio Él trataría con cada uno por sus propios pecados, no el hijo. por la del padre; y luego procede a establecer los principios sobre los cuales Él trataría en misericordia y juicio; pero los juicios son juicios temporales, y la muerte, muerte física en este mundo.

Si el impío se apartara de sus caminos, viviría y no moriría, no sería cortado por los pecados de los que se arrepintió; así del impío, ciertamente morirá, su sangre será sobre él. Así el alma que pecare, esa morirá. No es el padre, ni el hijo por los pecados del padre; el alma o la persona misma que pecare, esa morirá, cada uno por lo suyo. El énfasis está en "eso".

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​ezekiel-19.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Ella fue arrancada. - Con el cautiverio de Joaquín y una parte del pueblo había comenzado la desolación. Aún quedaba mucho por hacer, pero ahora estaba cerca; y el profeta habla de ello en tiempo pasado, como si lo viera ya cumplido.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​ezekiel-19.html. 1905.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La última sección de la revelación del profeta de la justicia de la reprobación consiste en su lamento por los príncipes caídos de Judá. Primero se refirió a Joacaz, el hijo y sucesor de Josías, quien fue llevado cautivo a Egipto. Su madre, Judá, describió el profeta como una leona acurrucada entre leones y alimentando a sus cachorros. Uno de ellos fue atrapado y llevado a Egipto. La madre, decepcionada, se llevó a otro de sus cachorros.

La referencia aquí es, sin duda, a Joaquín, quien, después de un breve reinado en el que obtuvo ciertas victorias, fue llevado cautivo a Babilonia.

El último momento del lamento tiene que ver con el fracaso de Sedequías y la ruina que causó. La madre ahora se compara con una vid que una vez fue fructífera, y de la cual brotaron fuertes varas como gobernantes. Su estado actual se describe a continuación en contraste. Arrancada con furia, cesaron sus poderosos gobernantes, y de sus varas salió un fuego que destruyó. Es decir, la destrucción final de Judá había llegado a través de aquellos que la gobernaban, y la referencia indudablemente era a Sedequías.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​ezekiel-19.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Pero ella fue arrancada en Fury ,. Esta vid se convierte en una planta degenerada de una vid extraña; o la gente de los judíos se convirtió en malvados, desobedientes a Dios, y sin tener en cuenta sus leyes y ordenanzas, la ira de Dios se acercó a ellos, y dejó a los asirios entre ellos, quien llevó a las diez tribus a la vez; y las tribus de Judá y Benjamin no están tomando advertencia por la presente, sino que continúan y aumentando en los cursos pecaminosos, gran parte de ellos se llevaban cautiva a Babilonia, con su rey Jeconiah, quien sucedió a Jehoiakim antes mencionado; Cuando el reino parecía estar completamente arruinado y destruido, y es lo que se refiere aquí:

ella fue arrojada al suelo ; Una frase expresiva de, todo el derrocamiento de la nación; Para una vid, aunque se arrancó, sin embargo, si vuelvan a plantar de inmediato, podría crecer; Pero ser arrancado, y se fue en el suelo, y allí miente, no hay esperanza de eso; para que esto denota el caso desesperado de esta gente en este momento, estando en cautiverio. Así que el Targum parafrasea ambas cláusulas,.

"Y fue arraigado con fuerza fuera de la tierra de la casa del shechinah, y traducida a otra tierra; ''.

y el viento del este se secó su fruta ; Nabucodonosor rey de Babilonia, y el ejército caldeo, en comparación con un viento del este, porque lastimas y perniciosas, como eso es para los árboles y la fruta, y porque Babylon yacía al noreste de Judea; La gente de, aterriza, se entiende por el fruto de la vid, con su riqueza y sus riquezas, que fueron incautadas y desperdiciadas, o llevadas a Babilonia. Así que el Targum,.

"Y un rey fuerte como el viento del este, mató a su gente; ''.

Sus barras fuertes se rompieron y se marchitaron ; o, "vara fuerte"; El singular para el plural; Lo que puede diseñar especialmente el rey Jeconiah, que con su madre, esposas, príncipes y oficiales, y la poderosa de la tierra, incluso todos los Mighty Men of Valor, con los artesanos y los herreros, fueron tomados y llevados cautivos, 2 Reyes 24:14.

el fuego los consumió ; La ira de Dios, que a menudo se compara con el fuego, lo mismo con la furia al comienzo del verso; Lo que demuestra que era por el pecado, lo que había provocado al Señor a la ira y la ira, que toda esta ruina vino sobre la nación judía. El targum es,.

"Sus fuertes gobernadores eliminaron, y fueron llevados cautivos; y las personas que son fuertes, ya que los consumen fuego. ''.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​ezekiel-19.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 19

Vv. 1-14. UNA ELEGIA SOBRE LA CAIDA DE LA CASA DE DAVID. Hay una antítesis tácita entre esta lamentación y la de los judíos por sus propias miserias, las causas de las cuales, sin embargo, ellos no buscaban.

1. príncipes de Israel—es decir, de Judá, cuyos “príncipes” solos eran reconocidos por la profecía; los de las diez tribus eran, respecto a la teocracia, usurpadores.

2. tu madre—la madre de Joaquín, el representante de la línea davídica en el destierro con Ezequiel. La “madre” es Judea: “una leona”, por ser cruel en cazar la presa (v. 3), refiriéndose a sus prácticas paganas. Jerusalén era llamada Ariel (el león de Dios) en un sentido bueno ( Isaías 29:1); y Judá “cachorro de león” ( Génesis 49:9), a lo cual, como también a Números 23:24; Números 24:9, hace referencia este pasaje. se echó entre los leones—ella misma se había echado entre leones, es decir, había tenido trato con las corrupciones de los paganos vecinos, y había criado a sus hijos reales de la misma manera: completamente degenerados de la estirpe de Abraham.

3. leoncillo—Joacaz, hijo de Josías, llevado cautivo desde Ribla a Egipto por Faraón-necao ( 2 Reyes 23:33).

4. Las gentes—Egipto, en el caso de Joacaz, quien probablemente provocó a Faraón en tratar de vengarse de la muerte de su padre atacando las ciudades linderas de Egipto ( 2 Reyes 23:29). con el lazo de ellas—o “en el hoyo”; que cavaban para cazar fieras (Jeremias 22:11). grillos—o ganchos, que se metían en las narices de animales feroces (véase Nota, v. 9).

5. viendo ella que había esperado … y que se perdía su esperanza—es decir, que su larga esperanza había sido frustrada, porque Joacaz no le era restituído desde Egipto. tomó otro de sus cachorros—Joacim. hermano de Joacaz, quien fué puesto en el trono por Faraón ( 2 Reyes 23:34), según el deseo de Judá.

6. andaba entre los leones—imitaba los atrevimientos y tiranías de los reinos vecinos (Jeremias 22:13). aprendió a hacer presa—haciendo maldad, satisfaciendo sus pasiones por las opresiones ( 2 Reyes 23:37).

7. conoció sus viudas—el hebreo dice “viudas”, por “palacios enviudados” ( Isaías 13:22). Tomó como suyos los palacios, los que “asoló”. Vatablo (a quien sigue Fairbairn) explica: “El conoció carnalmente a las viudas de los que él había devorado” (v. 6). Pero así la metáfora y lo literal se mezclarían: el león se representa como conociendo a las viudas. La realidad, sin embargo, a menudo en otros lugares, se asoma por el velo. su abundancia—todo lo que contenía, sus habitantes.

8. las gentes—los caldeos, sirios, Moab y Ammón ( 2 Reyes 24:2).

9. con cadenas—( 2 Crónicas 36:6; Jeremias 22:18). En el margen, “ganchos”; tal vez refiriéndose al gancho a menudo pasado por la nariz de las bestias; así también por la de los cautivos, como se ve en las esculturas (asirias v. 4). su voz—sus rugidos. no se oyese más sobre los montes—siguiendo con la metáfora del león, cuyos rugidos en las montañas espantan a los demás animales. La insolencia del príncipe, de ninguna manera disminuída aunque su reino estaba debilitado, ahora había de cesar.

10. Una metáfora nueva, tomada de la vid, la principal planta que lleva fruto, así como el león lo es de los animales de presa (véase cap. 17:6). en tu sangre—“plantado cuando estabas en tu sangre”, es decir, en tu misma infancia; como en 16:6, cuando acababas de salir de la matriz, y todavía no estaba lavada la sangre de ti. Los judíos en primer término fueron plantados en Canaán para echar raíces allí. [Calvino.] Grocio traduce como en el margen, “en tu quietud”, cuando Judá todavía no había caído en sus dificultades actuales. Nuestra versión es mejor. Glassio lo explica bien, reteniendo la metáfora, la cual la explicación de Calvino viola, “en la sangre de tus uvas”, en su pleno poder, como el vino rojo es la fuerza de la uva. Evidentemente se alude a Génesis 49:11. muchas aguas—la tierra bien regada de Canaán.

11. varas fuertes—príncipes de la casa real de David. La vid hizo brotar sus ramas, como tantos cetros, que no se arrastraban sobre la faz de la tierra como muchas vides, sino que formaban parrales. La mención de su real dignidad anterior, en triste contraste con su actual estado de ruina, haría recordar a los judíos sus pecados por medio de los cuales ellos habían merecido semejantes juicios. estatura—( Daniel 4:11). por encima entre las ramas—el tronco central de la planta subió más alto “entre sus propias ramas” que lo rodeaban. Emblemático de los números y recursos del pueblo. Hengstenberg traduce: “entre las nubes”. Pero el cap. 31:3, 10, 14, apoya nuestra versión.

12. fué arrancada—no se secaba gradualmente. El trastorno repentino del estado tenía por propósito despertar a los judíos de su embotamiento para ver la mano de Dios en este juicio nacional.

13. está plantada—es decir, trasplantada. Aunque ya “secada” en cuanto a la nación en general, se dice que la vid es “trasplantada”, en cuanto a la misericordia de Dios para con el remanente en Babilonia. en tierra de sequedad—La Caldea era bien regada y fértil; pero se refiere a la condición del pueblo cautivo, y no a la de la tierra.

14. fuego de la vera de sus ramos—El desastre de los judíos había de atribuirse, no tanto a los caldeos como a ellos mismos; el “fuego de la vara” es la ira de Dios encendida por el perjurio de Sedequías (cap. 17:18). “La ira de Jehová” contra Judá se especifica como la causa por la cual se le permitió a Sedequías rebelarse contra Babilonia ( 2 Reyes 24:20; véase Jueces 9:15). trayendo así a Nabucodonosor contra Jerusalén. no … vara fuerte, cetro para enseñorear—Desde ahora ningún rey de la estirpe de David gobernará a la nación. Por lo menos, mientras el “Señor no enviara la vara de su fortaleza (el Mesías, Salmo 110:2; Isaías 11:1) de Sión”, a reinar primero como rey espiritual, y después como rey literal. de endecha servirá—parte de la endecha (en cuanto a Joacaz y Joaquín) era ya asunto de historia pasada; parte (respecto a Sedequías) había de cumplirse todavía; o, esta profecía es causa de lamentaciones, y también lo será hasta los descendientes más lejanos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​ezekiel-19.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 19

Vv. 1-14. UNA ELEGIA SOBRE LA CAIDA DE LA CASA DE DAVID. Hay una antítesis tácita entre esta lamentación y la de los judíos por sus propias miserias, las causas de las cuales, sin embargo, ellos no buscaban.
1. príncipes de Israel-es decir, de Judá, cuyos “príncipes” solos eran reconocidos por la profecía; los de las diez tribus eran, respecto a la teocracia, usurpadores.
2. tu madre-la madre de Joaquín, el representante de la línea davídica en el destierro con Ezequiel. La “madre” es Judea: “una leona”, por ser cruel en cazar la presa (v. 3), refiriéndose a sus prácticas paganas. Jerusalén era llamada Ariel (el león de Dios) en un sentido bueno (Isa 29:1); y Judá “cachorro de león” (Gen 49:9), a lo cual, como también a Num 23:24; Num 24:9, hace referencia este pasaje. se echó entre los leones-ella misma se había echado entre leones, es decir, había tenido trato con las corrupciones de los paganos vecinos, y había criado a sus hijos reales de la misma manera: completamente degenerados de la estirpe de Abraham.
3. leoncillo-Joacaz, hijo de Josías, llevado cautivo desde Ribla a Egipto por Faraón-necao (2Ki 23:33).
4. Las gentes-Egipto, en el caso de Joacaz, quien probablemente provocó a Faraón en tratar de vengarse de la muerte de su padre atacando las ciudades linderas de Egipto (2Ki 23:29-30). con el lazo de ellas-o “en el hoyo”; que cavaban para cazar fieras (Jer 22:11-12). grillos-o ganchos, que se metían en las narices de animales feroces (véase Nota, v. 9).
5. viendo ella que había esperado … y que se perdía su esperanza-es decir, que su larga esperanza había sido frustrada, porque Joacaz no le era restituído desde Egipto. tomó otro de sus cachorros-Joacim. hermano de Joacaz, quien fué puesto en el trono por Faraón (2Ki 23:34), según el deseo de Judá.
6. andaba entre los leones-imitaba los atrevimientos y tiranías de los reinos vecinos (Jer 22:13-17). aprendió a hacer presa-haciendo maldad, satisfaciendo sus pasiones por las opresiones (2Ki 23:37).
7. conoció sus viudas-el hebreo dice “viudas”, por “palacios enviudados” (Isa 13:22). Tomó como suyos los palacios, los que “asoló”. Vatablo (a quien sigue Fairbairn) explica: “El conoció carnalmente a las viudas de los que él había devorado” (v. 6). Pero así la metáfora y lo literal se mezclarían: el león se representa como conociendo a las viudas. La realidad, sin embargo, a menudo en otros lugares, se asoma por el velo. su abundancia-todo lo que contenía, sus habitantes.
8. las gentes-los caldeos, sirios, Moab y Ammón (2Ki 24:2).
9. con cadenas-(2Ch 36:6; Jer 22:18). En el margen, “ganchos”; tal vez refiriéndose al gancho a menudo pasado por la nariz de las bestias; así también por la de los cautivos, como se ve en las esculturas (asirias v. 4). su voz-sus rugidos. no se oyese más sobre los montes-siguiendo con la metáfora del león, cuyos rugidos en las montañas espantan a los demás animales. La insolencia del príncipe, de ninguna manera disminuída aunque su reino estaba debilitado, ahora había de cesar.
10. Una metáfora nueva, tomada de la vid, la principal planta que lleva fruto, así como el león lo es de los animales de presa (véase cap. 17:6). en tu sangre-“plantado cuando estabas en tu sangre”, es decir, en tu misma infancia; como en 16:6, cuando acababas de salir de la matriz, y todavía no estaba lavada la sangre de ti. Los judíos en primer término fueron plantados en Canaán para echar raíces allí. [Calvino.] Grocio traduce como en el margen, “en tu quietud”, cuando Judá todavía no había caído en sus dificultades actuales. Nuestra versión es mejor. Glassio lo explica bien, reteniendo la metáfora, la cual la explicación de Calvino viola, “en la sangre de tus uvas”, en su pleno poder, como el vino rojo es la fuerza de la uva. Evidentemente se alude a Gen 49:11. muchas aguas-la tierra bien regada de Canaán.
11. varas fuertes-príncipes de la casa real de David. La vid hizo brotar sus ramas, como tantos cetros, que no se arrastraban sobre la faz de la tierra como muchas vides, sino que formaban parrales. La mención de su real dignidad anterior, en triste contraste con su actual estado de ruina, haría recordar a los judíos sus pecados por medio de los cuales ellos habían merecido semejantes juicios. estatura-(Dan 4:11). por encima entre las ramas-el tronco central de la planta subió más alto “entre sus propias ramas” que lo rodeaban. Emblemático de los números y recursos del pueblo. Hengstenberg traduce: “entre las nubes”. Pero el cap. 31:3, 10, 14, apoya nuestra versión.
12. fué arrancada-no se secaba gradualmente. El trastorno repentino del estado tenía por propósito despertar a los judíos de su embotamiento para ver la mano de Dios en este juicio nacional.
13. está plantada-es decir, trasplantada. Aunque ya “secada” en cuanto a la nación en general, se dice que la vid es “trasplantada”, en cuanto a la misericordia de Dios para con el remanente en Babilonia. en tierra de sequedad-La Caldea era bien regada y fértil; pero se refiere a la condición del pueblo cautivo, y no a la de la tierra.
14. fuego de la vera de sus ramos-El desastre de los judíos había de atribuirse, no tanto a los caldeos como a ellos mismos; el “fuego de la vara” es la ira de Dios encendida por el perjurio de Sedequías (cap. 17:18). “La ira de Jehová” contra Judá se especifica como la causa por la cual se le permitió a Sedequías rebelarse contra Babilonia (2Ki 24:20; véase Jdg 9:15). trayendo así a Nabucodonosor contra Jerusalén. no … vara fuerte, cetro para enseñorear-Desde ahora ningún rey de la estirpe de David gobernará a la nación. Por lo menos, mientras el “Señor no enviara la vara de su fortaleza (el Mesías, Psa 110:2; Isa 11:1) de Sión”, a reinar primero como rey espiritual, y después como rey literal. de endecha servirá-parte de la endecha (en cuanto a Joacaz y Joaquín) era ya asunto de historia pasada; parte (respecto a Sedequías) había de cumplirse todavía; o, esta profecía es causa de lamentaciones, y también lo será hasta los descendientes más lejanos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​ezekiel-19.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 19:2 . Tu madre era una leona que crió a uno de sus cachorros; se convirtió en un cachorro de león. Estas palabras se citan de las bendiciones testamentarias de Jacob, en las que a Judá se le llama cachorro de león. Génesis 49:9 . Pero aquí la denominación se da en el sentido de Isaías 29:1 . "¡Ay de Ariel!" es decir, el león de Dios. Los reyes beligerantes a menudo se llaman leones. San Pablo dice de Nerón: "Dios me libró de la boca del león".

Ezequiel 19:4 . Fue llevado a su fosa. 1 Reyes 23:33, 34. El hombre ejerce con ingenio su soberanía todavía sobre las bestias de la tierra. Demuestra la superioridad de la razón sacando los peces de las profundidades y tomando las aves del cielo muertas o vivas a su gusto. El más grande de los animales, el más feroz y rápido de las bestias salvajes, lo toma con igual facilidad, empalizando los árboles del bosque en forma de cruz o de la letra X, en el centro de la cual cava un hoyo, y cubre con ramas, palos podridos, hierba u hojas.

Aquí, por la mañana, a veces encuentra un león, un tigre o un lobo, y se deshace de su enemigo a placer. En este pozo, con perros y gritos, conduce a los búfalos, los ciervos y otros animales granívoros, que son más pacíficos. Este modo de tomarlos puede ilustrar muchas expresiones de David con respecto al pozo.

Ezequiel 19:6 . Subió y bajó entre los leones, hombres devorados asolaron sus ciudades. Después de que la casa de David se convirtió en idólatra, Dios aparentemente dañó su intelecto; no conocían la relativa debilidad de su pequeño reino. Las Escrituras dicen que Joacaz hizo lo malo ante los ojos del Señor. Impuso la guerra a sus propios súbditos.

Ezequiel 19:13 . Ella, una vez una vid floreciente en las montañas de Israel, como en Salmo 80 . e Isaías 5 , ahora está trasplantado al desierto, seco y reseco con el viento del este del cautiverio. No tiene vara fuerte para convertirse en cetro; ningún príncipe de la casa de David podía ocupar el trono de su padre.

REFLEXIONES.

De las parábolas de este capítulo, tenemos que lamentar profundamente la mala conducta de los reyes y los concilios de Judá durante los últimos períodos del reino. Perdieron la corona, prometida durante tanto tiempo a la casa de David, y trajeron la última de las calamidades a su país. En lugar de saber que su reino era incomparablemente más débil que Babilonia en el este y Egipto en el oeste, y buscar protección divina, como lo hicieron Samuel, David y Josafat, el joven Joacaz fue un león al derramar sangre inocente en su casa y en depredaciones en los estados vecinos en alianza con los egipcios. Por lo tanto, el faraón-Necao, después de un breve reinado de locura durante tres meses, lo encadenó por una vida de arrepentimiento.

El otro cachorro fue Joacim, quien no fue sabio por los errores de su hermano. Contra Egipto, del que era tributario, no se atrevió a ofender. Pero derramó sangre en casa y se involucró en depredaciones contra los aliados de Babilonia. Esto trajo sobre él la venganza de Nabucodonosor, quien tomó y saqueó Jerusalén antes de que los egipcios pudieran brindarles socorro, y llevó al rey encadenado a Babilonia. La edad ahora se estaba volviendo más educada. Nabucodonosor rara vez mataba a un rey, pero con sus consejeros era un hijo pródigo de sangre. Así Sión, ahora cargada de pecados, fue saqueada promiscuamente por sus enemigos: no tuvo ayuda ni en Dios ni en el hombre.

Nabucodonosor se comportó tan bien con los judíos como lo había hecho el rey de Egipto, al dejar a Sedequías en el trono de sus padres. Ahora bien, Sion, la madre, ya no se compara con un león, como en tiempos de David, sino con una tierna vid, que necesitaba el apoyo de los estados vecinos. Pero como se pensaba que los egipcios eran los más indulgentes de los dos poderes que ahora dominaban el este y el oeste, completó su ruina final lanzando sus raíces hacia las aguas del Nilo.

Por esto despreció el consejo repetido del Señor por los profetas, de no apoyarse en la caña cascada; y despreció a los caldeos con una infracción del juramento solemne hecho en el nombre del Señor. Por tanto, Nabucodonosor vino con la más ardiente indignación y quemó su templo y todas las ciudades cercadas con fuego. Así, en los errores fatales de Judá, tenemos un espejo de instrucción para estados y reinos. No hay nación que sancione la violación de la moral pública y abandone la adoración de Dios, sino que deba errar más y más hasta que la destrucción complete su ruina.

En una escala similar, sucede lo mismo con los hombres que abandonan los buenos caminos del Señor y caen en pecados graves y graves. Los que tenían fama de sabios, ahora son realmente necios. Se cubren a sí mismos y a sus familias con una mancha, y sus pecados a menudo se mencionarán para advertir a la posteridad. Oh, que mil voces y mil motivos de terror y de amor aparten al alma de los pecados presuntuosos.

Los pecados de Judá hicieron que la vid, o Sion, fuera arrancada; para ser muy seco por el viento solano, y ser plantado en el desierto, en tierra seca y sedienta. De hecho, no literalmente, porque los judíos lloraban junto a las aguas de Babilonia. Pero espiritualmente no tenían altar, ni lectura de la ley, ni adoración regular; sus arpas estaban colgadas en el sauce, como en Salmo 137 . Así, la apostasía hace que la iglesia sea aborrecible, corta las corrientes de misericordia y trae muerte y destrucción al alma.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​ezekiel-19.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero ella fue arrancada con furor, fue arrojada a la tierra, y el viento solano secó su fruto; sus varas fuertes se quebraron y secaron; el fuego los consumió.

Ver. 12. Pero ella fue arrancada de furia. ] Y así arrojado con fuerza al suelo, como un hombre lo hace con una planta seca o estéril.

El viento del este secó su fruto. ] Ver Ezequiel 17:10 . Es ventus urens et exsiccans; viento abrasador y seco este era Nabucodonosor y su ejército.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​ezekiel-19.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Sobre la Madre de los Reyes

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​ezekiel-19.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero ella fue arrancada con furia, la profecía que representa el castigo como cumplido, fue arrojada al suelo, y el viento del este secó su fruto, la figura, por supuesto, se refiere al derrocamiento de Judá por el poder. de Babilonia; sus fuertes varas se rompieron y se secaron, es decir, cuando sus mejores ciudadanos fueron llevados al cautiverio; el fuego los consumió, en el juicio de condenación del Señor.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​ezekiel-19.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

10-14 Jerusalén era una vid, floreciente y fructífera. Esta vid ahora está destruida, aunque no arrancada por las raíces. Ella por maldad se ha convertido en yesca de las chispas de la ira de Dios, de modo que sus propias ramas sirven como combustible para quemarla. Bendito sea Dios, una rama de la vid aquí aludida, no solo se convierte en una vara fuerte para el cetro de los que gobiernan, sino que es él mismo la vid verdadera y viviente. Esto será para regocijar a todo el pueblo escogido de Dios a lo largo de todas las generaciones.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 19:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​ezekiel-19.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

“Pero ella fue arrancada con furor, fue arrojada al suelo,

Y el viento solano secó su fruto,

Sus fuertes varas fueron rotas y secas,

El fuego los consumió.

Y ahora está plantada en el desierto, en tierra seca y sedienta,

Y ha salido fuego de la vara de sus ramas, ha devorado su fruto,

De modo que no hay en ella vara fuerte, que sea cetro para gobernar ”.

Aquí está la descripción del fracaso de la realeza y del pueblo. La gloria de Israel-Judá fue arrancada y derribada, y sus gobernantes ('varas fuertes') fueron quebrados, secados y consumidos por el fuego. Israel-Judá fue trasplantado a un lugar desértico infructuoso, y sus desgracias habrán resultado de su rey que había provocado su miseria (el fuego ha salido de él), dejándola sin nadie que la gobierne.

Y todo finalmente resultó del fracaso de Sedequías en obedecer a Dios y permanecer en sumisión a Babilonia ( Jeremias 27:12 ).

Todo el lamento es un claro reconocimiento del fracaso, tanto de sus reyes como del pueblo. Lo que Dios había hecho prosperar había languidecido, y finalmente se marchitó, por su desobediencia a su pacto.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​ezekiel-19.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El Profeta usa aquí otra figura similar a la adoptada en Ezequiel 15:1 . La antigua prosperidad de Jerusalén está elegantemente representada, como una vid plantada en un lugar fructífero junto a ríos de aguas: su estado actual como el de un desierto. Considerado espiritualmente, siempre es así cuando el alma se vuelve delgada, en la vida divina.

La frialdad y la falta de atención a las ordenanzas y el descuido de los diversos medios de la gracia tienden a llevar el alma al cautiverio e inducen circunstancias de dolor similares a las de la Iglesia en Babilonia, cuando colgaron su arpa sobre el sauce. Ver Salmo 139:1 todas partes.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​ezekiel-19.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Tu madre es como una vid. Aquí se hace uso de otra semejanza, y la nación judía es comparada, como ocurre con frecuencia en otros lugares, con una vid. En tu sangre Así el hebreo y la Vulgata; pero la LXX. léase, ως ανθος εν ροα, como una flor en un granado; y el obispo Newcome, que supone la LXX. haber leído כרמן, y no בדמךְ, hace que la cláusula, como una granada, plantada junto a las aguas , etc. "La nación judía, de donde la familia real tuvo su origen, era como una vid fructífera en una condición muy floreciente". Y tenía varas fuertes, etc. De ella brotaron valientes príncipes, aptos para balancear el cetro. Una vara o cetro es un emblema de autoridad. Su estatura fue exaltada entre las ramas gruesasEntre los reyes y príncipes vecinos: véase 2 Crónicas 32:23 . El aumento del poder de la nación se expresa en esto. Pero ella fue arrancada con furor Dios, en su ira, la sacó de su propia tierra.

Fue arrojada al suelo. Fue reducida a un estado despreciable. El viento del este secó su fruto. Las fuerzas caldeas asolaron y despoblaron el país; sus fuertes varas fueron quebradas. Sus reyes y príncipes fueron sometidos y cautivos. El fuego los consumió. La ira divina los llevó a la destrucción, como el fuego consume las ramas de un árbol cuando se seca. Y ahora está plantada en el desiertoUna gran parte de su gente es llevada cautiva, donde su condición es tan diferente de la que era antes, como la condición de un árbol cuando es sacado de una tierra fértil a una tierra seca y estéril. Los judíos sufrieron varios cautiverios antes del último que terminó con la destrucción de su templo y gobierno. Y ha salido fuego de la vara de sus ramas. Se dice que Sedequías rompió su juramento de fidelidad al rey de Babilonia, que fue la ocasión de la destrucción de la familia real y la ruina total del gobierno. Este es un lamento , etc. Este es un asunto de lamentación actual, y lo será en el futuro.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​ezekiel-19.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Y tenía varas fuertes para los cetros de aquellos que dominaban.

La renovación de naciones arruinadas

1. Los estados y reinos destrozados, arruinados en tiempos de guerra y problemas, vuelven a florecer en tiempos de tranquilidad y silencio. La paz después de la guerra es como la primavera después de un invierno brusco, que revive, engendra crecimiento y verdor; pero sabed que los estados arruinados por la tiranía de los príncipes, por las guerras, no se recuperan repentinamente, ni alcanzan su anterior grandeza y esplendor: aunque Jerusalén se convirtió en una vid después del rugido y el despojo de Joacim, sin embargo, ella era una “vid de un humilde estatura."

2. Es a través de la misericordia, la bondad y la bendición de Dios que los reinos desperdiciados se vuelven como enredaderas y vuelven a florecer.

3. Cuando las misericordias se multiplican, los hombres tienden a abusar de ellas y se llenan de gozo. La prosperidad es algo peligroso y ha puesto en peligro a muchos ( Isaías 47:5 ; Isaías 47:7 ). Después de que Ezequías recibió muchas misericordias, “se enalteció su corazón” ( 2 Crónicas 32:23 ).

Roboam, cuando fue fortalecido en el reino, "abandonó la ley del Señor, y todo Israel con él"; aquí hubo un triste efecto de prosperidad ( 2 Crónicas 12:1 ). ( W. Greenhill, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 19:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​ezekiel-19.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Sus fuertes varas estaban rotas y marchitas.

El juicio de Dios al romper las varas fuertes de una comunidad

I. ¿Qué calificaciones de los que están en la autoridad pública pueden darles propiamente la denominación de varas fuertes?

1. Gran capacidad para la gestión de los asuntos públicos. Este es el caso cuando son hombres de gran entendimiento, especialmente cuando tienen un genio natural para el gobierno.

2. Grandeza de corazón y grandeza y nobleza de disposición. Es peculiarmente impropio que sean capaces de pequeñas intrigas.

3. El espíritu de gobierno. Deben tener una aptitud peculiar para utilizar sus conocimientos y un espíritu de resolución y actividad.

4. Estabilidad. Una vara fuerte debe ser inamovible en la ejecución de la justicia y el juicio.

5. Contribuye a la fuerza de una vara cuando se encuentra en circunstancias que le dan ventaja para el ejercicio de su fuerza.

II. Cuando las varas tan fuertes se rompen y se marchitan por la muerte, es un juicio de Dios sobre las personas que se ven privadas de ellas.

1. En razón de los muchos beneficios y bendiciones positivos para un pueblo del que tales hombres son instrumentos ( Salmo 82:5 ; Salmo 11:3 ). Su influencia tiende a promover la riqueza y la virtud ( Eclesiastés 10:17 ).

Salomón fue una notable ilustración de esta verdad. (Ver 1 Reyes 4:25 ; 1 Reyes 10:27 ).

2. Debido a las grandes calamidades de las que son una defensa. El gobierno es necesario para defender a las comunidades de las miserias internas; son los jefes de unión sin los cuales no se puede esperar más que riñas sin remedio e interminables. Vemos la necesidad del gobierno en las sociedades, por lo que es visible en las familias, esas sociedades menores de las que están constituidas todas las sociedades públicas, y como el gobierno es absolutamente necesario, también se necesitan varas fuertes para ello. : el negocio es tal que requiere personas calificadas.

3. No son menos necesarios para defender a la comunidad de enemigos extranjeros. Como son como las columnas de un edificio, así son como los baluartes de una ciudad; están bajo Dios, la principal fortaleza de un pueblo en tiempo de guerra ( Lamentaciones 4:20 ; Nehemías 9:27 ).

Según estas cuentas, cuando una nación es fuerte, las varas se rompen; es un juicio digno de un lamento como el que siguió a la muerte del rey Josías, uno de los que sin duda se refiere en el texto ( 2 Crónicas 35:24 ). ( Jonathan Edwards ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 19:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​ezekiel-19.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Pero ella se levantó con furia: Nabucodonosor, irritado por la infidelidad de Sedequías, quien, sin tener en cuenta su pacto, había entrado en alianza con el rey de Egipto, vino y sitió Jerusalén, la tomó y dio muerte a la hijos de Sedequías en presencia de su padre. Ver 2 Reyes 25:6 . Así la vid fue arrancada, arrojada a la tierra, seca y consumida en el fuego. El fuego en las Escrituras normalmente denota guerra.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​ezekiel-19.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL FIN DE LA MONARQUÍA

Ezequiel 12:1 ; Ezequiel 17:1 ; Ezequiel 19:1

A pesar del interés suscitado por las apariciones proféticas de Ezequiel, los exiliados aún recibieron su predicción de la caída de Jerusalén con la más impasible incredulidad. Resultó una tarea imposible desengañar sus mentes de las posesiones previas que hicieron que tal evento fuera absolutamente increíble. Fieles a su carácter de casa desobediente, tenían "ojos para ver y no veían; oídos para oír, pero no oían".

Ezequiel 12:2 Estaban intensamente interesados ​​en las extrañas señales que realizaba y escuchaban con placer su ferviente oratoria; pero el significado interno de todo esto nunca se hundió en sus mentes. Ezequiel era muy consciente de que la causa de esta torpeza residía en los falsos ideales que alimentaban una confianza arrogante en el destino de su nación.

Y estos ideales fueron los más difíciles de destruir porque cada uno contenía un elemento de verdad, tan entretejido con la falsedad que para la mente de la gente lo verdadero y lo falso permanecían y caían juntos. Si la gran visión de los capítulos 8-11 hubiera cumplido su propósito, sin duda habría quitado el soporte principal de estas imaginaciones engañosas. Pero la creencia en la indestructibilidad del Templo fue sólo una de las muchas raíces a través de las cuales se alimentó la vana confianza de la nación; y mientras alguno de estos permaneciera, era probable que se mantuviera la sensación de seguridad de la gente. Estos falsos ideales, por lo tanto, Ezequiel se propone con su característica minuciosidad para demolerlos, uno tras otro.

Este parece ser el principal propósito de la tercera subdivisión de sus profecías en la que ahora entramos. Se extiende del capítulo 12 al capítulo 19; y en la medida en que pueda tomarse como una fase de su ministerio hablado actual, debe asignarse al quinto año antes de la captura de Jerusalén (agosto, 591-agosto, 590 aC). Pero dado que el pasaje es una exposición de ideas más que una narración de experiencias, podemos esperar encontrar que la consistencia cronológica se ha observado incluso menos que en la primera parte del libro.

Cada idea se presenta en la plenitud que finalmente poseyó en la mente del profeta, y sus alusiones pueden anticipar un estado de cosas que en realidad no había surgido hasta una fecha algo posterior. Comenzando con una descripción e interpretación de dos acciones simbólicas destinadas a imprimir más vívidamente en la gente la certeza de la catástrofe inminente, el profeta procede en una serie de discursos establecidos para exponer el vacío de las ilusiones que sus compañeros exiliados abrigaban, como la incredulidad. en profecías del mal, fe en el destino de Israel, veneración por el reino davídico y confianza en la solidaridad de la nación en el pecado y en el juicio.

Estos son los principales temas que nos traerá el curso de exposición, y al tratarlos será conveniente apartarse del orden en que se encuentran en el libro y adoptar una disposición según el tema. Al hacerlo, corremos el riesgo de perder el orden de las ideas tal como se presentó a la mente del profeta, y de ignorar la notable habilidad con la que frecuentemente se efectúa la transición de un tema a otro.

Pero si hemos entendido correctamente el alcance del pasaje en su conjunto, esto no nos impedirá captar la sustancia de su enseñanza o su relación con el mensaje final que tuvo que entregar. Por consiguiente, en el presente capítulo agruparemos tres pasajes que tratan del destino de la monarquía, y especialmente de Sedequías, el último rey de Judá.

Esa reverencia por la casa real constituiría un obstáculo para la aceptación de una enseñanza como la de Ezequiel, era de esperar por todo lo que sabemos del sentimiento popular sobre este tema. El hecho de que algunos asesinatos reales que manchan los anales de Judá fueran vengados tarde o temprano por el pueblo demuestra que la monarquía era considerada un pilar del estado y que se concedía gran importancia a la posesión de una dinastía que perpetuaba las glorias. del reinado de David.

Y hay un versículo en el Libro de Lamentaciones que expresa la angustia que la caída del reino causó a los hombres piadosos en Israel, aunque sus representantes eran tan indignos de su oficio como Sedequías: "El aliento de nuestras narices, el ungido de Jehová , fue tomado en sus fosas, de quien dijimos: Bajo su sombra viviremos entre las naciones ". Lamentaciones 4:20 Por tanto, mientras un descendiente de David se sienta en el trono de Jerusalén, parecería que todo israelita patriota tiene el deber de permanecer fiel a él.

La permanencia de la monarquía parecería garantizar la existencia del Estado; el prestigio de la posición de Sedequías como el ungido de Jehová y heredero del pacto de David garantizaría la esperanza de que aún Jehová intervendría para salvar una institución de su propia creación. De hecho, podemos ver en las propias páginas de Ezequiel que la monarquía histórica en Israel era para él un objeto de la más alta veneración y consideración.

Habla de su dignidad en términos cuya exageración muestra hasta qué punto el hecho se abultaba en su imaginación. Lo compara con la más noble de las bestias salvajes de la tierra y el árbol más señorial del bosque. Pero su argumento es que esta monarquía ya no existe. Excepto en un pasaje dudoso, nunca aplica el título de rey ( melek ) a Sedequías. El reino llegó a su fin con el.

deportación de Joaquín, el último rey que ascendió al trono en legítima sucesión. El actual titular del cargo no es en ningún sentido rey por derecho divino; es una criatura y vasallo de Nabucodonosor, y no tiene derechos contra su soberano. Su mismo nombre ha sido cambiado por el capricho de su amo. Como símbolo religioso, por lo tanto, el poder real ha desaparecido; la gloria se ha apartado de él con tanta seguridad como del templo.

La improvisada administración organizada bajo Sedequías tenía un futuro pacífico, aunque ignominioso, si se contentaba con reconocer los hechos y adaptarse a su humilde posición. Pero si intentara levantar la cabeza y afirmarse como un reino independiente, solo sellaría su propia ruina. Y para los hombres de Caldea transferir a esta sombra de dignidad real la lealtad debida al heredero de la casa de David fue un desperdicio de devoción tan poco exigido por el patriotismo como por la prudencia.

I.

El primero de los pasajes en los que se predice el destino de la monarquía requiere poco que se diga a modo de explicación. Es una acción simbólica del tipo que ahora conocemos, que muestra la certeza del destino que les espera tanto al pueblo como al rey. El profeta se convierte de nuevo en un "signo" o presagio para la gente, esta vez en un personaje que todos los asistentes comprendieron a partir de experiencias recientes.

Se le ve a la luz del día recolectando "artículos de cautiverio", es decir , los artículos necesarios que una persona que va al exilio trataría de llevar consigo, y llevándolos a la puerta de su casa. Luego, al anochecer, atraviesa la pared con sus bienes al hombro; y, con el rostro ahogado, se traslada "a otro lugar". En este signo tenemos nuevamente dos hechos diferentes indicados por una serie de acciones no del todo congruentes.

El mero hecho de llevar a cabo sus muebles más necesarios y trasladarse de un lugar a otro sugiere sin ambigüedades el cautiverio que aguarda a los habitantes de Jerusalén. Pero los accesorios de la acción, como romper la pared, amortiguar la cara y hacer todo esto por la noche, apuntan a un evento muy diferente, a saber, el intento de Sedequías de romper las líneas caldeos por la noche, su captura, su ceguera y su encarcelamiento en Babilonia.

Lo más notable del letrero es la manera circunstancial en que se anticipan los detalles de la huida y captura del rey tanto tiempo antes del suceso. Sedequías, como leemos en el segundo libro de los reyes, tan pronto como los caldeos abrieron una brecha en las murallas, estalló con un pequeño grupo de jinetes y logró llegar a la llanura del Jordán. Allí fue alcanzado y capturado, y enviado ante la presencia de Nabucodonosor en Ribla.

El rey de Babilonia castigó su perfidia con una crueldad bastante común entre los reyes asirios: hizo que le sacaran los ojos y lo envió así para terminar sus días en la prisión de Babilonia. Todo esto está tan claramente insinuado en los signos que la representación completa a menudo se deja de lado como una profecía después del evento. Eso es poco probable, porque la señal no tiene las marcas de haber sido concebida originalmente con el fin de exhibir los detalles del castigo de Sedequías.

Pero como sabemos que el libro fue escrito después del evento, es una pregunta perfectamente justa si en la interpretación de los símbolos, Ezequiel no pudo haber leído en él un significado más completo que el que tenía en su mente en ese momento. Por lo tanto, cubrirse la cabeza no sugiere necesariamente nada más que el intento del rey de disfrazar su persona. Posiblemente esto fue todo lo que Ezequiel quiso decir originalmente con eso.

Cuando tuvo lugar el evento, percibió un significado adicional en él como una alusión a la ceguera infligida al rey, y lo introdujo en la explicación dada del símbolo. El punto radica en la degradación del rey al ser reducido a un método tan ignominioso para garantizar su seguridad personal. El príncipe que está en medio de ellos llevará sobre su hombro en las tinieblas, y saldrá; cavarán la pared para sacarla; cubrirá su rostro, para que ningún ojo lo vea, y él él mismo no verá la tierra ". Ezequiel 12:12

II.

En el capítulo 17, el destino de la monarquía se trata con mayor detalle bajo la forma de una alegoría. El reino de Judá se representa como un cedro en el Líbano, una comparación que muestra cuán exaltadas eran las concepciones de Ezequiel sobre la dignidad del antiguo régimen que ahora había fallecido. Pero la rama principal del árbol ha sido cortada por un gran águila moteada de alas anchas, el rey de Babilonia, y llevada a una "tierra de tráfico, una ciudad de comerciantes".

"La insignificancia del gobierno de Sedequías está indicada por un duro contraste que casi rompe la consistencia de la figura. En lugar del cedro que ha echado a perder, el águila planta una parra baja que se arrastra por el suelo, como se puede ver en Palestina en el Su intención era que "sus ramas se extendieran hacia él y sus raíces estuvieran debajo de él", es decir , que el nuevo principado derivara toda su fuerza de Babilonia y entregara todo su producto al poder que lo alimentaba.

Durante un tiempo todo fue bien. La vid respondió a las expectativas de su dueño y prosperó en las condiciones favorables que él le había proporcionado. Pero otra gran águila apareció en escena, el rey de Egipto, y la vid ingrata comenzó a echar raíces y a girar sus ramas en su dirección. El significado es obvio: Sedequías había enviado regalos a Egipto y buscó su ayuda, y al hacerlo había violado las condiciones de su tenencia del poder real.

Tal política no podría prosperar. "El lecho donde fue plantado" estaba en posesión de Nabucodonosor, y no podía tolerar allí un estado, por débil que fuera, que empleara los recursos con los que lo había dotado para promover los intereses de su rival, Ofra, el rey de Egipto. . Su destrucción vendrá del cuartel de donde tuvo su origen: "cuando el viento solano lo golpee, se secará en el surco donde creció".

A lo largo de este pasaje, Ezequiel muestra que poseía en plena medida esa penetración y desapego de los prejuicios locales que todos los profetas exhiben cuando tratan con asuntos políticos. La interpretación del acertijo contiene una declaración de la política de Nabucodonosor en sus tratos con Judá, cuya precisión imparcial no podría ser mejorada por el historiador más desinteresado. El arrebatamiento del rey y la aristocracia de Judá fue un duro golpe para las susceptibilidades religiosas que Ezequiel compartía plenamente, y su severidad no fue mitigada por las presunciones arrogantes con las que se explicó en Jerusalén.

Sin embargo, aquí se muestra capaz de contemplarlo como una medida de la habilidad política babilónica y de hacer justicia absoluta a los motivos por los que fue dictado. El propósito de Nabucodonosor era establecer un estado mezquino incapaz de elevarse a la independencia, y uno en cuya fidelidad a su imperio pudiera confiar. Ezequiel pone gran énfasis en las solemnes formalidades mediante las cuales el gran rey había obligado a su vasallo a su lealtad: "Tomó de la descendencia real, hizo un pacto con él y lo sometió a maldición; y a los fuertes de la tierra Él quitó: para que fuera un reino humilde, incapaz de levantarse, para guardar su pacto y permanecer ”( Ezequiel 17:13 ).

En todo esto, se concibe a Nabucodonosor actuando dentro de sus derechos; y aquí radica la diferencia entre la visión clara del profeta y la política encaprichada de sus contemporáneos. Los políticos de Jerusalén fueron incapaces de discernir así los signos de los tiempos. Recurrieron al consagrado plan de dar jaque mate a Babilonia por medio de una alianza egipcia, una política que había sido desastrosa cuando se intentó contra los despiadados tiranos de Asiria, y que fue doblemente imbécil cuando provocó sobre ellos la ira de un monarca. que mostró todo el deseo de tratar con justicia a sus provincias súbditas.

El período de intrigas con Egipto ya había comenzado cuando se escribió esta profecía. No tenemos forma de saber cuánto tiempo duraron las negociaciones antes del acto manifiesto de rebelión; y, por tanto, no podemos decir con certeza que la aparición del capítulo en esta parte del libro sea un anacronismo. Es posible que Ezequiel supiera de una misión secreta que no fue descubierta por los espías de la corte babilónica; y no hay ninguna dificultad en suponer que tal paso puede haberse dado tan pronto como dos años y medio antes del estallido de las hostilidades.

En cualquier momento que sucediera, Ezequiel vio que sellaba la ruina de la nación. Sabía que Nabucodonosor no podía pasar por alto una perfidia tan flagrante de la que habían sido culpables Sedequías y sus consejeros; también sabía que Egipto no podría prestar una ayuda eficaz a Jerusalén en su lucha a muerte. "No con un ejército fuerte y un gran ejército actuará Faraón por él en la guerra, cuando se levanten montículos y se construyan torres, para cortar muchas vidas" ( Ezequiel 17:17 ).

El autor de las Lamentaciones nos vuelve a mostrar con qué tristeza se verificó la anticipación del profeta: "En cuanto a nosotros, nuestros ojos aún fallaron por nuestra vana ayuda: en nuestra vigilia hemos buscado una nación que no podría salvarnos". Lamentaciones 4:17

Pero Ezequiel no permitirá que se suponga que el destino de Jerusalén es simplemente el resultado de un pronóstico equivocado de probabilidades políticas. Los consejeros de Sedequías habían cometido tal error cuando confiaron en Egipto para librarlos de Babilonia, y la prudencia ordinaria podría haberlos advertido contra ello. Pero esa era la parte más excusable de su locura. Lo que calificó su política como infame y los puso en un error absoluto ante Dios y los hombres por igual fue la violación del solemne juramento por el cual se habían comprometido a servir al rey de Babilonia.

El profeta toma este acto de perjurio como el hecho determinante de la situación, y lo acusa al rey como la causa de la ruina que le sobrevendrá: "Así ha dicho Jehová: Vivo yo, ciertamente mi juramento que ha hecho. despreciado, y mi pacto que él ha roto, yo volveré sobre su cabeza, y extenderé mi red sobre él, y en mi lazo será preso, y sabréis que yo Jehová he hablado "( Ezequiel 17:19 ).

En los últimos tres versículos del capítulo, el profeta vuelve a la alegoría con la que comenzó y completa su oráculo con una hermosa imagen de la monarquía ideal del futuro. Las ideas sobre las que se enmarca el cuadro son pocas y sencillas; pero son las que distinguen la esperanza mesiánica, acariciada por los profetas, de la cruda forma que asumió en la imaginación popular.

En contraste con el reino de Sedequías, que era una institución humana sin un significado ideal, el de la era mesiánica será una nueva creación del poder de Jehová. Se plantará un brote tierno en la tierra montañosa de Israel, donde florecerá y crecerá hasta cubrir toda la tierra. Además, este brote está tomado de la "cima del cedro", es decir, la sección de la casa real que se había llevado a Babilonia, lo que indica que la esperanza del futuro no estaba en el rey de facto Sedequías, sino en Joaquín y los que compartieron su destierro.

El pasaje no deja duda de que Ezequiel concibió al Israel del futuro como un estado con un monarca a la cabeza, aunque puede ser dudoso que el rodaje se refiera a un Mesías personal oa la aristocracia, que, junto con el rey, formó el órgano de gobierno en un reino del Este. Esta pregunta, sin embargo, se puede considerar mejor cuando tenemos que tratar con las concepciones mesiánicas de Ezequiel en su forma completamente desarrollada en el capítulo 34.

III.

De los últimos cuatro reyes de Judá, hubo dos cuyo destino melancólico parece haber despertado un profundo sentimiento de piedad entre sus compatriotas. Joacaz o Salum, según el Cronista, el menor de los hijos de Josías, parece haber sido incluso durante la vida de su padre un favorito popular. Fue él quien después del día fatal de Meguido fue elevado al trono por el "pueblo de la tierra" a la edad de veintitrés años.

El historiador de los libros de los Reyes dice que hizo "lo malo ante los ojos del Señor"; pero apenas tuvo tiempo de mostrar sus cualidades como gobernante cuando fue depuesto y llevado a Egipto por el faraón Necao, después de haber llevado la corona solo durante tres meses (608 aC). El profundo apego que sentía por él parece haber dado lugar a la expectativa de que sería restaurado a su reino, un engaño contra el cual el profeta Jeremías consideró necesario protestar.

Jeremias 22:10 Le sucedió su hermano mayor, Eliaquim, (Joacim) el tirano testarudo y egoísta, cuyo carácter se revela en algunos pasajes de los libros de Jeremías y Habacuc. Su reinado de nueve años dio pocas ocasiones a sus súbditos para guardar un agradecido recuerdo de su administración.

Murió en la crisis del conflicto que había provocado con el rey de Babilonia, dejando a su joven hijo Joaquín para expiar la locura de su rebelión. Joaquín es el segundo ídolo del pueblo al que nos hemos referido. Tenía solo dieciocho años cuando fue llamado al trono, y en tres meses estaba condenado al exilio en Babilonia. En su habitación, Nabucodonosor nombró a un tercer hijo de Josías, Matanías, cuyo nombre cambió a Sedequías.

Aparentemente era un hombre de carácter débil y vacilante; pero finalmente cayó en manos del partido egipcio y anti-profético, y también lo fue el medio de involucrar a su país en la lucha desesperada en la que pereció.

El hecho de que dos de sus príncipes nativos estuvieran languideciendo, tal vez simultáneamente, en confinamiento extranjero, uno en Egipto y el otro en Babilonia, fue apropiado para evocar en Judá una simpatía por las desgracias de la realeza algo así como el sentimiento embalsamado en los cantos jacobitas de Escocia. Parece ser un eco de este sentimiento el que encontramos en la primera parte del lamento con el que Ezequiel cierra sus referencias a la caída de la monarquía (capítulo 19).

De hecho, muchos críticos han encontrado imposible suponer que Ezequiel debería haber cedido en algún sentido a la simpatía por el destino de dos príncipes que están marcados en los libros históricos como idólatras, y cuyas calamidades en la propia visión de Ezequiel de la retribución individual demostraron que eran idólatras. pecadores contra Jehová. Sin embargo, es ciertamente antinatural leer el canto fúnebre en cualquier otro sentido que no sea como una expresión de lástima genuina por los males que sufrió la nación en el destino de sus dos reyes exiliados.

If Jeremiah, in pronouncing the doom of Shallum or Jehoahaz, could say, "Weep ye sore for him that goeth away; for he shall not return any more, nor see his native country," there is no reason why Ezekiel should not have given lyrical expression to the universal feeling of sadness which the blighted career of these two youths naturally produced. The whole passage is highly poetical, and represents a side of Ezekiel's nature which we have not hitherto been led to study.

Pero es demasiado esperar incluso del más lógico de los profetas que no experimente otra emoción personal que la que encaja en su sistema, o que su don poético esté encadenado a las ruedas de sus convicciones teológicas. El canto fúnebre no expresa ningún juicio moral sobre el carácter o los méritos de los dos reyes a los que se refiere: tiene un solo tema: el dolor y la desilusión de la "madre" que los nutrió y los perdió, es decir, la nación de Israel, personificada. según una figura retórica hebrea habitual.

Todos los intentos de ir más allá de esto y encontrar en el poema un retrato alegórico de Joacaz y Joaquín son irrelevantes. La madre es una leona, los príncipes son leones jóvenes y se comportan como lo hacen los leones jóvenes incondicionales, pero si sus hazañas son dignas de elogio o al revés es una cuestión que no estaba presente en la mente del escritor.

El capítulo se titula "Una plaga contra los príncipes de Israel" y abarca no solo el destino de Joacaz y Joaquín, sino también el de Sedequías, con quien expiró la antigua monarquía. Estrictamente. hablando, sin embargo, el nombre qinah, o canto fúnebre, es aplicable solo a la primera parte del capítulo ( Ezequiel 19:2 ), donde el ritmo característico de la elegía hebrea es claramente rastreable. Con algunos pequeños cambios en el texto, el pasaje puede traducirse así:

1. Joacaz.

"¡Cómo era tu madre una leona! -

Entre los leones,

En medio de los leones jóvenes se recostó:

Ella crió a sus cachorros;

Y ella crió a uno de sus cachorros.

Un cachorro de león se convirtió,

Y aprendió a atrapar la presa

Se comió hombres ".

"Y las naciones clamaron contra él:

En su pozo fue atrapado;

Y lo trajeron con ganchos.

A la tierra de Egipto ”( Ezequiel 19:2 ).

2. Joaquín.

"Y cuando vio que estaba decepcionada-

Su esperanza estaba perdida.

Ella tomó otro de sus cachorros.

Le hizo un cachorro de león;

Y andaba en medio de leones

Se convirtió en un cachorro de león;

Y aprendió a atrapar presas

Se comía hombres ".

"Y acechaba en su guarida ...

Los bosques que arrasó:

Hasta que la tierra fue asolada y su plenitud

Con el ruido de su rugido ".

"Las naciones se alinearon contra él.

De los países de alrededor;

Y extendió sobre él su red

En su pozo fue atrapado.

Y lo trajeron con ganchos.

Al rey de Babilonia;

Y lo metió en una jaula

Para que su voz no se escuche más

Sobre los montes de Israel ”( Ezequiel 19:5 ).

La poesía aquí es simple y sincera. La cadencia lúgubre del compás elegíaco, que se mantiene en todo momento, se adapta al tono de melancolía que impregna el pasaje y culmina en el último verso hermoso. El canto fúnebre es una forma de composición empleada a menudo en canciones de triunfo sobre las calamidades de los enemigos; pero no hay razón para dudar de que aquí es fiel a su propósito original y expresa un dolor genuino por las desgracias acumuladas de la casa real de Israel.

La parte final del "canto fúnebre" que trata de Sedequías tiene un carácter algo diferente. El tema es similar, pero la figura cambia abruptamente y se abandona el ritmo elegíaco. La nación, la madre de la monarquía, se compara aquí con una vid frondosa plantada junto a grandes aguas; y la casa real se asemeja a una rama que se eleva sobre el resto y lleva varas que eran cetros reales.

Pero ha sido arrancada de raíz, marchita, chamuscada por el fuego y finalmente plantada en una región árida donde no puede prosperar. La aplicación de la metáfora a la ruina de la nación es muy obvia. Israel, una vez una nación próspera, ricamente dotada de todas las condiciones de una vida nacional vigorosa y glorificada en su raza de reyes nativos, ahora es humillada hasta el polvo. Una desgracia tras otra ha destruido su poder y arruinado sus perspectivas, hasta que por fin ha sido trasladada de su propia tierra a un lugar donde no se puede mantener la vida nacional.

Pero el punto del pasaje está en las palabras finales: el fuego salió de una de sus ramas y consumió sus ramas, de modo que ya no tiene una vara orgullosa para ser el cetro de un gobernante ( Ezequiel 19:14 ). La monarquía, una vez la gloria y la fuerza de Israel, ha involucrado en su último representante degenerado a la nación en la ruina.

Tal es la respuesta final de Ezequiel a aquellos de sus oyentes que se aferraron al antiguo reino davídico como su esperanza en la crisis del destino del pueblo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​ezekiel-19.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Ezequiel 19:1

Las dos secciones de este capítulo: Ezequiel 19:1, Ezequiel 19:10 son, respectivamente, dos parábolas del mismo tipo que las de Ezequiel 2:10. El primero cuenta casi la misma historia bajo una imagen diferente, el segundo una reproducción de la misma imagen, con una aplicación ligeramente diferente. Lamentación. La misma palabra que la utilizada en Ezequiel 2:10. Todo el capítulo encuentra un paralelo en la revisión de Jeremías de los sucesores de Josías (Jeremias 22:10). Es notable que los príncipes sean descritos como de Israel. La LXX da el singular, "el príncipe", y Hitzig y Ewald adoptan esta lectura, aplicándola a Sedequías.

Ezequiel 19:2

Que es tu madre etc .; mejor, con la Vulgata, LXX; y Keil, ¿por qué tu madre, una leona, se tumbó entre leonas? La imagen puede haber sido sugerida por Génesis 49:9 y Números 23:24, o quizás también por Nahúm 2:11, Nahúm 2:12. La leona es Israel, el reino idealizado y personificado. Las leonas entre las que se había acostado son los reinos paganos. La pregunta pregunta por qué se había convertido en una de ellas y adoptó su crueldad y ferocidad.

Ezequiel 19:3

El cachorro, como lo muestra Ezequiel 19:4, es Joacaz, también conocido como Shallum (Jeremias 22:11), que "hizo lo malo" ante los ojos del Señor ( 2 Reyes 23:32), las palabras que siguen apuntan a la crueldad y la opresión como la de Sedequías. El pasaje encuentra un paralelo algo sorprendente en AEschylus, 'Agam.', 695-715.

Ezequiel 19:4

Las naciones también se enteraron de él, etc. El hecho que yace bajo la parábola es que Egipto y sus aliados comenzaron a alarmarse al observar la política agresiva de Joacaz, ya que los hombres se alarman cuando escuchan que un león joven está en el vecindario. , y proceda a tenderle trampas. En cadenas, etc .; literalmente, anillos en la nariz, como los que se pusieron en las fosas nasales de los brutos u hombres (Eze 38: 4; 2 Reyes 19:28; Isaías 37:29). La mención de Egipto apunta a la deportación de Joacaz por el faraón Necho ( 2 Reyes 23:34; Jeremias 22:11).

Ezequiel 19:5

El segundo cachorro de león se identifica por Ezequiel 19:9 con Joaquín. Por alguna razón u otra, probablemente porque él, como "se había acostado con sus padres", no era un caso tan visible de retribución, Ezequiel pasa por alto a Joacim.

Ezequiel 19:7

Él conocía sus palacios desolados; literalmente, viudas; pero la palabra se usa figurativamente en Isaías 13:22, en el sentido de "casas desoladas" (comp. Isaías 47:8). Entonces, la Vulgata da didicit viduas facere; y Keil adopta ese significado aquí, "él conocía, es decir, indignado, a las viudas de Israel". La versión revisada lo admite al margen. Las dos palabras para "viudas" y "palacios" difieren en una sola letra, y puede haber un error en la transcripción. En general, me adhiero a la Versión autorizada y la Versión revisada (texto). Currey explica: "Él conocía (es decir, miró con satisfacción) sus palacios", de los cuales había expulsado a sus antiguos dueños, como su padre Jeboiakim había hecho (Jeremias 22:15, Jeremias 22:16) . Ewald sigue el Targum en varias lecturas del verbo, y obtiene el significado, "destruyó sus palacios". Interpretando la parábola, tenemos a Joaquín descrito como alarmante para Nabucodonosor y las naciones vecinas por su actividad, y por lo tanto llevado a Babilonia como Joacaz ha estado en Egipto. El joven león debía rugir encadenado, no en las "montañas de Israel".

Ezequiel 19:10

Otra parábola se acerca a la primera. Tu madre Carolina del Sur. Judá o Jerusalén, como la madre de Joaquín, que todavía está en los pensamientos de Ezequiel, y se dirige a él. En tu sangre (Para la comparación de la vid, ver Ezequiel 17:6.) No se puede obtener un significado satisfactorio de las palabras, el ser más cercano "en tu vida, tu frescura", pensando en la savia de la vid. como su sangre; y los críticos han sido conducidos a lecturas conjeturas o representaciones. Los intérpretes judíos, Targum, Rashi, Kimchi y margen de la versión revisada, dan, "a tu semejanza", sc. "como tú"; Keil, "en tu reposo", sc. en el período de tranquila prosperidad. Hitzig adopta audazmente una lectura que dice: "una enredadera en la granada"; pero (?). Las muchas aguas reproducen las imágenes de Ezequiel 17:5.

Ezequiel 19:11

El versículo describe en general la fuerza aparente de la línea real de David. Keil y Furst toman la palabra para ramas gruesas, que aparece nuevamente en Ezequiel 31:3, Ezequiel 31:10, Ezequiel 31:14, que significa "nubes gruesas" como describiendo la altura a la que creció el árbol. Entonces la versión revisada (margen).

Ezequiel 19:12

La parábola, como la de Ezequiel 17:10, describe la caída repentina de Jerusalén y la casa real. La "tierra seca" es Babilonia, y la nueva "siembra" indica la deportación de Joaquín y los principales hombres de Judá.

Ezequiel 19:14

El fuego se ha apagado. Las palabras son un eco de Jueces 9:15. El reinado de Sedequías consistió en destruir a su pueblo, como lo había hecho Abimelec.

HOMILÉTICA.

Ezequiel 19:1

Un lamento para los príncipes de Israel.

Ezequiel sigue sus predicciones de acercarse al juicio y sus exhortaciones al arrepentimiento con una elegía sobre las angustias de los príncipes de Israel.

I. El destino de los príncipes despertó sentimientos profundos. Se convirtió en la inspiración de una oda. La verdadera poesía tiene sus fuentes en profunda emoción. Así, una religión viva encuentra naturalmente expresión en la canción, y la experiencia espiritual de los hombres se expresa en los salmos. Esa religión que está satisfecha con las frías declaraciones de las proposiciones intelectuales todavía no ha tocado el corazón, y no es una experiencia viva. Hay un fuego de pasión en la verdadera devoción. Por otro lado, cuando la religión ha sido descuidada o indignada, se pone en juego una nueva gama de emociones, y el destino de los pecadores despierta sentimientos de profundo dolor en todos los que entienden su angustia y tienen corazones fraternales para simpatizar con los demás. El Libro de Lamentaciones puede tomarse como el reverso del Libro de los Salmos. Los salmistas celebran las emociones de la verdadera religión; las "Lamentaciones" es un canto cantado sobre aquellos que han sido infieles a su religión. En cualquier caso, la relación del hombre con la religión es tan íntima y vital que debería despertar sentimientos profundos en el corazón de cada uno.

II El destino de los príncipes contenía elementos especiales de la distorsión.

1. Los príncipes disfrutaron de alto rango. Cuando se llenaron, su humillación y sufrimiento fueron aún mayores. Los hombres envidian las estaciones altas; pero tales posiciones están sujetas a calamidades peculiares, de las cuales los humildes no sufren.

(1) Las altas posiciones atraen la atención. Los príncipes apuntan a cuando se descuida a los campesinos. Las principales familias fueron arrancadas de sus hogares y llevadas a Babilonia, mientras que a los oscuros hijos de la tierra los dejaron en sus campos.

(2) El alto rango no es una protección segura. Un guardaespaldas rodea a los príncipes. Pero ningún guardia puede evitar el juicio del cielo. Dios juzgará a los grandes tan seguramente como a los bajos.

2. Los príncipes vinieron de una línea divinamente favorecida. Pertenecían a la casa de David, una casa que durante mucho tiempo había gozado de marcas peculiares del favor de Dios, y que se creía protegida por promesas de prosperidad eterna (por ejemplo, Salmo 69:1). Pero ningún favoritismo del cielo protegerá contra las consecuencias del pecado. Las promesas de Dios de g, as están condicionadas por la fidelidad del hombre.

3. La ruina de los príncipes fue en sí misma muy lamentable. No sufrieron algún reverso temporal de la fortuna. Uno tras otro fueron arrojados del trono y degradados a un destino miserable. Las consecuencias del pecado son pesadas y desastrosas. Ninguna alma puede enfrentarlos con ecuanidad.

4. El destino de los príncipes implicó los sufrimientos de su gente. Los príncipes, siendo líderes en pecado, fueron los primeros en castigar. Su primacía de culpa fue seguida por una primacía de fatalidad. Pero otros sufrieron también en varios grados, y la nación estuvo involucrada en calamidades. Por lo tanto, la responsabilidad de aquellos en las estaciones altas se ve ampliada por el hecho de que traen problemas a muchos por sus fechorías.

Ezequiel 19:1

La parábola de los cachorros de león.

I. EL CARÁCTER COMO LEÓN DE ISRAEL. Este personaje fue especialmente entregado a la tribu de Judá, de la cual provenía la familia real ( Génesis 49:9). Debería haber algo de la mejor naturaleza del león en el pueblo de Dios.

1. fuerza. Con un golpe de su pata, el león puede romper el cuello de un toro. La nación de Israel era fuerte. La Iglesia de Dios es fuerte con el poder de Dios. Dios no solo salva a sus hijos como criaturas débiles que necesitan su refugio; los inspira con fuerza.

2. Libertad. El león no es un animal doméstico, entrenado para usar el yugo como el buey paciente. Cuando es atrapado y enjaulado, su orgulloso espíritu se rompe. En un estado de naturaleza, deambula por el desierto. Dios da libertad a su pueblo. No son sus esclavos; Son sus hombres libres.

3. Regla. El león es considerado como el rey del fuerte, st. Israel en su grandeza gobernaba políticamente a sus vecinos; pero espiritualmente ella ha extendido esa regla sobre el mundo civilizado. Hay poder y una influencia dominante sobre las mentes en la Iglesia de Cristo.

4. Majestad. El león se ve más valiente que él. Su melena señorial y noble porte, y el trueno de su rugido que resuena por el bosque por la noche, impresionan a los hombres con una sensación de asombro. Dios ha llamado a su pueblo a una posición de grandeza y honor.

II EL DESTINO DE LOS DOS WHELPS.

1. El destino desastroso de la primera cría. Joacaz se porta mal y es llevado encadenado a Egipto ( 2 Reyes 23:32-12).

(1) Su gran pecado es que trabajó la destrucción. "Devoró a los hombres". El pecado es perjudicial para los éteres, así como para el pecador. Cuando un hombre está en una posición de poder e influencia, este es especialmente el caso. Pero "nadie vive para sí mismo". Somos responsables del daño causado por nuestro pecado.

(2) Su castigo es la pérdida de libertad y destierro. El león es llevado a un pozo, encadenado con cadenas y llevado a Egipto. El poder de trabajar mal no durará para siempre. La libertad que se abusa en el pecado será quitada. Los que son infieles a Dios serán desterrados de la herencia de Dios.

2. El destino similar de la segunda cría. A Joacaz le siguen Joaquim y Joaquín, no solo en el trono, sino en conducta mala y en el castigo consiguiente.

(1) Ellos son una sucesión en el pecado. Esto no es por herencia natural ni por destino inevitable, sino por una reunión de varias influencias comunes, especialmente la del ejemplo. Sin embargo, el destino de los ex pecadores debería ser una advertencia para sus sucesores. Los hombres están demasiado listos para copiar las fechorías de los predecesores, sin esperar a considerar las consecuencias de esas fechorías.

(2) Habrá una sucesión en el castigo. Los recursos del juicio no están agotados. La banda que hirió a Israel es fuerte para derrotar a una cristiandad infiel. La forma del castigo puede variar, pero la esencia del mismo no cambiará. Joacaz fue enviado a Egipto, Joaquín a Babilonia; pero la ruina de los dos era esencialmente la misma. Además, en ambos casos, cuando los aldeanos se reúnen en un círculo para atrapar a un león destructivo, las naciones vecinas se unieron a la obra de Egipto y Babilonia. Los pecadores hacen muchos enemigos.

Ezequiel 19:10

La parábola de la destrucción de la vid.

Los judíos a menudo han sido comparados con una viña bien cuidada por Dios, y la misma comparación, según la autoridad de nuestro Señor, puede aplicarse a los cristianos. En el presente caso tenemos una descripción primero de la prosperidad de la vid, y luego de la devastadora ruina de la misma.

I. LA PROSPERIDAD DE LA VID.

1. Fue plantado por las aguas. Por lo tanto, estaba bien alimentado y renovado. Dios cuida a sus hijos y suple sus necesidades. El río del agua de la vida es para su refresco. No pueden acusar su pecado de fallar en la gracia de Dios.

2. Fue fructífero. La historia temprana de Israel muestra que el pueblo de Dios podría dar algún retorno en el servicio y la vida santa. El pueblo de Dios ha dado fruto en obras de celo y caridad. Esta fecundidad es lo que más se busca en la vid ( Juan 15:5).

3. Estaba bien desarrollado. "Lleno de ramas". Israel creció en población. La Iglesia ha crecido en número. La prosperidad externa se ha visto en la ampliación visible de la cristiandad.

4. Fue influyente. Sus ramas eran tan grandes que se convirtieron en varas fuertes para los cetros. Israel ejerció influencia real. La Iglesia ha tenido un alto poder. La debilidad y la limitación de la influencia no pueden alegarse como excusas para el abandono de su misión.

5. Fue honrado. "Su estatura fue exaltada entre las gruesas ramas". La vid creció tanto en altura como en la amplitud de sus ramas extendidas. Israel se puso de pie. La Iglesia ha recibido su pleno de honor.

III. LA RUINA DE LA VID. Toda esta excelencia anterior no impidió que una furiosa venganza cayera sobre la vid. La gloriosa historia de Israel no la salvó del destino de sus pecados. El pasado de la Iglesia no será un escudo contra el juicio que debe caer sobre su infidelidad presente o futura. La vid estaba gravemente herida.

1. Fue arrancado. Israel fue llevado al exilio. El pecador perderá sus viejos privilegios.

2. Fue arrojado al suelo. En lugar de la exaltación previa de sus ramas señoriales, debe haber una humillación vergonzosa cuando son derribadas y esparcidas por el suelo.

3. Su fruto estaba seco. Las viejas buenas obras se olvidan en el pecado posterior. Cuando el alma está sumida en la vergüenza y el fango, ya no hay poder ni oportunidad para realizar el viejo servicio útil.

4. Sus varillas en forma de cetro fueron destruidas, rotas, marchitas y consumidas por el fuego. El poder parte con la pérdida de la antigua posición y la prosperidad. La Iglesia caída pierde influencia.

5. Está plantado en el desierto. La planta pobre se deja allí languidecer por falta de agua y suelo nutritivo. El destino del pecado es marchitarse y desvanecerse en un desierto espiritual.

6. El peor destino viene de la vid sobre sí mismo. El fuego procede de una vara de sus propias ramas. La familia real de Israel derribó la destrucción de la nación. Los pecados de la Iglesia producen su desolación. El fuego del juicio que consume a cada pecador surge de su propio corazón malvado.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Ezequiel 19:1

La caída de los príncipes.

Para la interpretación de esta porción figurativa y poética de las profecías de Ezequiel, se debe hacer referencia al cierre del Segundo Libro de los Reyes y de las Crónicas, donde se registra brevemente la oscura y humillante historia de los últimos días de la monarquía de Judá. El canto de Ezequiel se refiere en parte a lo que ya había sucedido, y en parte a lo que estaba a punto de suceder de inmediato. Las lecciones a aprender de la historia y la lamentación son de carácter general. El destino de los reyes, si es que se les puede llamar, Joacaz y Joaquín, es ciertamente instructivo. Pero no sería solo separar entre los gobernantes y los gobernados, quienes por igual "hicieron lo que era malo ante los ojos del Señor".

I. EL ORIGEN REAL Y LA DIGNIDAD DE LOS PRINCES. Son comparados con leones, alimentados por la leona su presa, entre los cachorros. Surgidos de la realeza real, y sabiendo que estaban en la sucesión, ocuparon a su debido tiempo el trono de sus padres. Este arreglo cumplía la promesa hecha por Jehová a David de que no debía fallarle a un hombre para sentarse en el trono de la bardo real.

II El mal uso de los príncipes de sus poderes. Es natural que el joven león atrape a su presa e incluso devore a los hombres. Pero cuando se compara a los príncipes con esas bestias carnívoras y sedientas de sangre, se da a entender que tenían la costumbre de oprimir y robar a sus súbditos, y tratarlos con violencia y crueldad. De hecho, los dos príncipes mencionados se comportaron de manera tiránica e injusta.

III. El destino que los príncipes se prepararon para ellos. Las naciones son descritas por el poeta profeta como oyendo hablar de los cuervos de los leones, y poniéndose en contra de ellos, extendiendo una red, cavando un pozo y, mediante el uso de dispositivos habituales, tomando al merodeador nocivo. El primer príncipe mencionado fue llevado cautivo a Egipto, el segundo a Babilonia. Están representados como encadenados, como guardados, y en el segundo se observa poéticamente que "su voz ya no se escuchó en las montañas de Israel". Hasta donde la historia nos permite juzgar, estos príncipes se encontraron con la recompensa debido a su impiedad, violencia, rapacidad y traición.

IV. EL DESCONOCIMIENTO DE UNO DE LOS PRINCIPIOS PARA APRENDER Y TENER ADVERTENCIA POR EL DESTINO DEL OTRO. Ya sea que si Joaquín hubiera sido sabio y hubiera aprendido la lección públicamente pronunciada por el destino de Joacaz, podría haber escapado a la ruina, no podemos cobrar peaje. Pero al ignorar esa lección, selló su destino. ¡Cuán a menudo sucede en los asuntos humanos que la lección más obvia y poderosa, impuesta por ejemplos reales sorprendentes, no deja huella en la mente de los jóvenes, obstinados e irreligiosos!

V. UNA LECCIÓN PRÁCTICA E IMPORTANTE SE ENTREGA A TODOS LOS QUE LA PROVIDENCIA LLAMA PARA GOBERNAR A SUS SIGUIENTES HOMBRES.

1. Los príncipes no deben confiar en su alta descendencia, su nacimiento, sus almejas ancestrales para respetar.

2. Los príncipes no deben usar su poder y la influencia de su estación para sus propios emolumentos o placeres personales.

3. Los príncipes deben ser sabios y ordenar sus acciones según los preceptos de la justicia divina.

4. Los príncipes deben recordar la inestabilidad de los tronos y la incertidumbre de la vida y la prosperidad, y en consecuencia deben ser diligentes en sus esfuerzos por el bien público.

Ezequiel 19:10

La caída de la ciudad.

La transición es audaz, desde la figura de los cachorros de la leona hasta la de la vid con su orgullo de crecimiento y sus racimos de frutas, y anón como marchita y marchita. chamuscado y listo para perecer. Poco hay de ternura o simpatía en la visión del profeta de los vástagos degenerados de la casa real de Judá. Pero cuando viene a hablar de Jerusalén, una similitud más dulce se eleva ante su visión; ¡Es la vid que creció y floreció en las soleadas laderas de Judá, con toda su justicia y fecundidad, ahora, por desgracia! ser arrancado, derribado, roto, marchito y consumido con fuego.

I. JERUSALÉN EN SU GLORIA.

1. La ciudad estaba bien situada sobre sus colinas; como la vid por las aguas que nutren y alegran a la noble planta en el calor y la sequía del verano.

2. La ciudad era noble de aspecto; incluso como la vid de estatura exaltada, como ella aparece en su altura con la multitud de sus ramas.

3. La ciudad era fuerte en su influencia; como la enredadera con sus varillas vigorosas y flexibles "para los escépticos de los que llevan el mando".

4. La ciudad fue fructífera en grandes hombres y grandes pensadores y grandes obras; incluso como la vid que venció a los abundantes racimos de uvas ricas. Hay cariño y orgullo en estas referencias a la metrópoli sagrada y querida.

II JERUSALÉN EN SU DESOLACIÓN. Parece que Ezequiel, al prever lo que está por suceder, habla de la ruina de la ciudad como si ya se hubiera logrado. La vid en su riqueza de follaje y fruto es la imagen del recuerdo; La vid en su destrucción es la triste visión del futuro inmediato, y el presentimiento parece un hecho.

1. La ciudad misma es asediada, tomada y desmantelada.

2. Los principales habitantes son asesinados o llevados al destierro.

3. Los príncipes se ven privados de su poder.

4. La prosperidad y el orgullo de la ciudad, la riqueza y la destreza, se han acabado.

III. JERUSALÉN LAMENTÓ. El espectáculo de una metrópolis famosa, sede del gobierno histórico y de un templo consagrado, reducido a la impotencia y la desgracia, es un espectáculo que no se puede contemplar sin emoción. Se nos recuerda el idioma en el que un poeta inglés representa al conquistador romano, siglos después, lamentando el triste pero inevitable destino de Jerusalén:

"Me conmueve, romanos; confunde el consejo de mi firme filosofía, que la despiadada reja de arado de Ruin debe pasar y ¡se siembra sal estéril en tu orgullosa ciudad!"

SOLICITUD.

1. La transitoriedad y la mutabilidad de la grandeza terrenal se nos presentan de manera muy impresionante en este pasaje. Sic transit gloria mundi.

2. La eminencia y el privilegio no son seguridad contra la operación de la ley justa.

3. El arrepentimiento y la obediencia son los únicos medios por los cuales se puede esperar que se conserven las ventajas y se brinden más oportunidades de servicio útil. — T.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 19:1

Poder real abusado.

Sin lugar a dudas, la principal causa de la caída de Israel fue la rebeldía y el vicio de sus reyes. Con pocas excepciones, se entregaron a los malos caminos. La corrupción en la fuente se convirtió en corrupción en todas las corrientes de la vida nacional y doméstica. La idolatría era la raíz; y la tiranía, la anarquía, la violencia y la crueldad eran las ramas. Esto pronto se volvió intolerable para las naciones vecinas.

I. EL PODER DE LOS REYES FUE INTENTADO COMO UN BENEFICIO Lo que el pastor es para su rebaño, el rey debería ser para su pueblo. Está destinado a vivir, pensar y planificar para su bien. La sabiduría, no la voluntad propia, debería ser su consejero supremo. Como un ejército no puede tener éxito sin un comandante; como un barco no puede viajar próspero sin un piloto; como una familia no puede salir bien sin un padre; entonces un reino debe tener una regla. La administración de justicia y de defensa debe tener una cabeza viva. El nombramiento de un rey, ya sea humano o divino, es una necesidad para la prosperidad de una nación; y ese rey será una bendición o una maldición.

II EL PODER REINO PUEDE SER EL PESCADO. El hombre que es exaltado al lugar más alto de honor está tan exaltado que puede servir a la nación. Pero, en cierta medida, tiene un cargo irresponsable. No hay un poder superior que pueda controlarlo o contenerlo. Por lo tanto, existe una gran tentación por el abuso del cargo. El hombre puede usar su poder para engrandecerse, para aumentar sus placeres o su magnificencia. Dejando de lado la prudencia, la sabiduría, el respeto benevolente hacia los demás, puede volverse arrogante, obstinado, tiránico. Los apetitos más bajos de su naturaleza pueden gobernarlo, y el efecto será como si una bestia gobernara a la gente. Aunque un león es el principal entre los animales salvajes, todavía es una bestia; y los peores rasgos del león salvaje se manifestaron en los reyes de Israel y de Judá.

III. EL PODER REY, SI ES PEQUEÑO, SE CONVIERTE EN DESTRUCTIVO. Este joven león aprendió "a cazar presas, devoraba a los hombres". El que se encargó del pueblo para preservar la vida, para brindar protección a sus intereses, pervirtió su alto cargo, destruyó a los que fue designado para salvar. El rey se establece en lugar de Dios, para recompensar la obediencia y castigar la transgresión; por el abuso de su cargo se convierte en un Apollyon, un aliado de Satanás. Destruye la paz de su pueblo, destruye sus fortunas, destruye sus vidas. Su mal gobierno fomenta la violencia en las carreteras, asesinatos privados, guerra civil, invasión extranjera. Un rey malvado es una fuente de muerte: el verdugo de la nación.

IV. EL PODER REY, CUANDO SE ABUSA, DEBE FETARSE. "Las naciones lo atacaron por todos lados ... y extendieron su red sobre él: fue llevado a su foso". El que es injusto y violento al tratar con su propio pueblo será injusto e insolente al tratar con las naciones vecinas. Pero los reyes vecinos son más libres de resentir y castigar la plantilla real, hielo que los sujetos del monarca. Por lo tanto, a menudo sucede que la retribución proviene del consentimiento mutuo de los extranjeros. Hay Uno que gobierna entre las naciones, más alto que el rey más alto, y puede emplear mil métodos para contener y castigar a un tirano. A veces Dios emplea a los sujetos del reino; a veces emplea la muerte; a veces emplea un ejército extranjero, una liga extranjera. Es peligroso manipular la justicia. — D.

Ezequiel 19:10

El ascenso y la caída de una nación.

Si el emblema elegido para representar a los reyes hebreos era un león, "el león de la tribu de Judá", el emblema de la nación era una vid. La vid era indígena en la tierra; Todo el territorio era un viñedo. Como la vid es la principal entre los árboles para la fecundidad, se esperaba que Israel, debido a una ventaja superior, fuera la principal entre las naciones para la productividad espiritual. Los frutos de la piedad y la justicia deberían haber abundado en cada rama.

I. SU FAMA.

1. Era una vid de la más noble calidad. Su savia era rica; como la sangre Ella era del tipo más selecto. Abraham era el padre de familia, y Abraham era el hombre más elevado: "el amigo de Dios".

2. Esta vid estaba bien situada. De todas las tierras, Dios había elegido a Canaán para la morada de su pueblo. Había sido elegido por la sabiduría infalible, y preparado por el poder omnipotente. Yacía central entre las naciones; tenía excelencia natural; Era la gloria de todas las tierras. Sharon, Carmel y Lebanon siguen siendo los sinónimos de espléndida fertilidad.

3. Esta vid realmente floreció. "Su estatura fue exaltada". "Ella tenía varillas fuertes". La prosperidad no solo era posible; Fue una cuestión de hecho. La vid desnuda prolíficamente. Durante los reinados de David y Salomón, la gente disfrutó de una prosperidad envidiable. La riqueza aumentó. La difusión del conocimiento. La religión floreció. La gente se agolpaba para ofrecer sacrificios. El sábado fue una delicia. Se erigió un magnífico templo. El imperio judío creció. Las naciones vecinas honraron al pueblo que Dios había bendecido de manera tan significativa. La paz abundaba en la tierra. Hubo satisfacción, orden, abundancia, fama nacional. Un progreso tan rápido nunca se había conocido. Lo que se había ganado así podría haberse mantenido. La vid que ha dado tan noble fruto puede dar fruto todavía.

II Ella completamente. La culpa de Israel está aquí más bien implícita que expresada. Su pecado fue infructuoso. En lugar de podar las ramas de esta enredadera, los labradores les permitieron crecer; y pronto toda la fuerza del árbol se agotó en rama y hoja. En lugar de preocuparse por los racimos de fruta sagrada, "ella tenía varas fuertes para los cetros de ellos que descartan". La nación se inclinó más por la exhibición, la magnificencia llamativa, la gloria militar, que por las obras de justicia y religión. El rango y los crecimientos exuberantes de la idolatría tomaron el lugar de la fructífera piedad. Hubo fiebre de autoexaltación. La gente imaginaba que podría vivir de su fama pasada. Los reyes se convirtieron en encarnaciones de egoísmo, y la gente, como un rebaño de ovejas, siguió con entusiasmo el ejemplo básico. La infructuosa era su locura y su maldición. Una vid es peor que inútil a menos que dé fruto; e Israel era peor que inútil en el mundo cuando ella dejó de lado su lealtad a Dios.

III. Su caída. "Ella fue atacada con furia". Una tormenta se apoderó de ella y la arrancó del suelo. Aquí se muestra:

1. El estado postrado de la vid. Fue puesto bajo. Esta es una descripción gráfica de la derrota de Israel en la guerra. En los días de David, ningún rey vecino se atrevió a susurrar ningún desafío a Israel; ahora cada ejército circundante había hecho incursiones en su territorio y despojado de sus posesiones. Las capitales, Jerusalén y Samaria, habían sido sitiadas y capturadas.

2. Demolición de las ramas fuertes. El cetro real estaba roto. En este momento el rey era un vasallo, en homenaje al Rey de Babilonia. El gobierno real era solo una sombra y un pretexto. Cada brazo fuerte en Judea estaba marchito.

3. El elemento de destrucción había salido de sí mismo. "Se ha apagado un fuego de una vara de sus ramas, que ha devorado su fruto". Este lenguaje implica que fue el pecado de sus reyes lo que provocó esta terrible caída. Si no hubiera sido por el vicio interno y la locura, ningún enemigo extranjero podría haber hecho daño a Israel. Porque el brazo de Jehová la rodeaba. El pecado siempre tiene la semilla del castigo dentro de sí mismo. El fuego vino de adentro.

4. Sin embargo, hay una circunstancia de esperanza. La vid no queda postrada, sin raíces. El Divino Marido tiene intenciones de bondad futura. La vid será plantada nuevamente en la tierra de Israel; mientras tanto "se planta en el desierto, en un terreno seco y sediento". Esto impide la desesperación. Esta preservación de la vid alimenta la esperanza. Pero en comparación con los favores y privilegios anteriores, este cautiverio es un desierto árido. La preservación de la vida es todo lo que se puede esperar. Tal desastre es un tema apropiado para la lamentación humana. ¡Qué material para el dolor es provisto por la culpa sin sentido!

HOMILIAS DE W. JONES

Ezequiel 19:1

Un lamento para los príncipes caídos.

"Además, levanta un lamento por los príncipes de Israel y di: ¿Cuál fue tu madre?" etc. Aquí hay tres consultas preliminares.

1. ¿A quién se dirige el profeta? ¿O a quién debemos entender con el pronombre "tu"? "¿Cuál fue tu madre?" "Se dirige a Joaquín", dice el 'Comentario del orador'. Hengstenberg dice: "La dirección es para el hombre Judá, la gente del presente". Y Schroder, "La dirección está dirigida a la gente". Pero, como veremos, la gente probablemente está representada por la leona; y si tal es el caso, no es congruente decir que se abordan en el pronombre "tu"; porque eso los representaría de inmediato como la "madre" y la descendencia.

2. ¿Quién está representado por "mosca madre, una leona"? Según Schroder, "la madre del pueblo es Jerusalén" (cf. Gálatas 4:25, seq .; Lamentaciones 1:1). La opinión general es que la madre representa al pueblo de Judá o de todo Israel. Hengstenberg, "La madre es la gente en sí misma". Matthew Henry, "Debe comparar el reino de Judá con una leona". Scott, "La Iglesia judía y la nación están representadas bajo la imagen de una leona". Comentario del orador, "La gente representada por Judá".

3. ¿Quiénes están representados por los dos cachorros? (Versículos 3, 5.) En general, se acuerda que por ellos se exponen los dos príncipes por los cuales se hace esta lamentación, y que por la primera cría que "se convirtió en un león joven" se entiende Joacaz ( 2 Reyes 23:30). Pero la opinión está dividida en cuanto a si la otra cría que fue "hecha un león joven" representa a Joacim o Joaquín. Hengstenberg, Schroder y el 'Comentario del orador' dicen que fue Joaquín, por esto, entre otras razones, que "no fue nombrado por un príncipe extranjero fuera de servicio, como su padre Joacim, sino que tuvo éxito regularmente con el consentimiento del pueblo ( 2 Reyes 24:6) ". Pero es difícil ver cómo los versículos 6 y 7 pueden aplicarse a él, ya que reinó solo tres meses y diez días ( 2 Crónicas 36:9). Por otro lado, si consideramos que los versículos 5-9 se aplican a Joacim, entonces el noveno versículo presenta esta dificultad, que representa al príncipe como llevado a Babilonia como prisionero, y allí traído a fortalezas, y su voz nunca más. escuchado en los montes de Israel; mientras que se dice en 2 Reyes 24:6 que "Joacim durmió con sus padres"; y en Jeremias 22:19, "será enterrado con el entierro de un asno, arrastrado y echado más allá de las puertas de Jerusalén". Pero, como señala el Dr. Milman, "hay muchas dificultades con la muerte de Joacim"; porque además de los méritos estatales recién citados de 2 Reyes y Jeremías, en 2 Crónicas 36:6 se dice que Nabucodonosor "lo ató en grillos para llevarlo a Babilonia". Ya sea que concluyamos que se hace referencia a Joaquim o Joaquín en 2 Crónicas 36:5, nos encontramos con dificultades que quizás en la actualidad no se pueden eliminar por completo. En las tres preguntas que hemos mirado, los siguientes comentarios de Greenhill merecen una cita: "Se dice 'tu madre' en referencia a cada príncipe. Joacaz, '¿qué es tu madre?' Joacim, '¿qué es tu madre?' Por "madre" se entiende aquí Jerusalén y el reino de Judá. Las grandes ciudades y reinos son, en un sentido metafórico, madres; dan a luz reyes; eligen, coronan y establecen para gobernar ". Pero dejando preguntas de interpretación disputada, echemos un vistazo a esos aspectos o ilustraciones de verdades históricas y morales que establece este lamento. Descubrimos aquí -

I. POSICIÓN REAL Y PODER SIMBOLIZADO. "¿Cuál era tu madre? Una leona: ella recostaba entre leones, en medio de los leones jóvenes alimentaba a sus crías". "La gente aparece como una leona", dice Hengstenberg, "sobre la base de Génesis 49:9, a qué pasaje se refiere el reposado en particular (cf. Números 23:24; Números 24:9; Isaías 29:1), porque era un pueblo real, de igual nacimiento con otras naciones independientes y poderosas, ya que esta naturaleza real se mostró históricamente, especialmente en los tiempos de David y Salomón. de la madre son los hijos del Rey de Israel. La crianza de estos entre los leones apunta al hecho de que el reino de Israel era de igual nacimiento que los poderosos reinos del mundo pagano ". Y Schroder dice de manera excelente: "Que ella 'se acostó' entre los estados reales vecinos engendra un descanso majestuoso y una seguridad consciente, el miedo intrépido e intrépido al imponer el poder". El poder y la prosperidad así indicados se realizaron especialmente durante los últimos años del reinado de David y la mayor parte de la de Salomón. De esto tenemos evidencia en 1 Crónicas 14:17; 1 Crónicas 24:26-13; 2 Crónicas 9:1.

II POSICIÓN REAL Y PODER ABUSADO. "Y ella crió a uno de sus cachorros; se convirtió en un león joven: y aprendió a atrapar a la presa, devoró a los hombres". El joven león está destinado a representar a Joacaz, quien fue elevado al trono por la gente ( 2 Reyes 23:30). "Era un hombre impío", dijo Josephus, "e impuro en su curso de la vida". "E hizo lo malo ante los ojos del Señor, de acuerdo con todo lo que sus padres habían hecho" ( 2 Reyes 23:32). Y, según nuestro texto, durante su breve reinado abusó de su poder real al oprimir a sus súbditos. Luego tenemos el abuso del poder real en otro soberano ( 2 Crónicas 9:5). Si consideramos que esto se refiere a Joacim, es difícil ver cómo se puede decir apropiadamente que "ella tomó otro de sus cachorros y lo convirtió en un león joven", ya que el faraón Necho lo elevó al trono ( 2 Reyes 23:34). Pero en otros aspectos, la descripción aquí dada le queda bien (cf. 2 Crónicas 9:6, 2 Crónicas 9:7 con 2 Reyes 23:35-12). Josefo dice que "era de una disposición perversa y estaba listo para hacer travesuras: ni era religioso con Dios ni bondadoso con los hombres" ('Ant.,' 10.5. 2). Nuevamente, si traducimos 2 Crónicas 9:7 como en el 'Comentario del orador', "él conocía sus palacios" (tanto Hengstenberg como Schroder traducen "su" en esta cláusula, y no "su" como en la Versión autorizada ), la referencia a Joacim se vuelve aún más clara; porque le apasionaba construir edificios espléndidos y lo complacía con la injusticia y la opresión (Jeremias 22:13). Por estos dos príncipes, su posición y poder fueron abusados ​​perversamente. El rango y el poder deben usarse de acuerdo con la voluntad de Dios y para el bien del hombre. Los reyes deben emplear su poder para la protección y la prosperidad de sus súbditos.

"Ya que por tu grandeza estás más cerca del cielo en tu lugar, acércate más en bondad. Los hombres ricos deberían trascender a los pobres. Como nubes la tierra; levantadas por la comodidad del sol, para regar tierras secas y estériles".

(Tourneive)

Pero estos príncipes usaron su poder para la opresión y el empobrecimiento de sus súbditos.

"Cuando aquellos a quienes el Cielo distingue entre millones, Profundamente les da honor, riquezas, poder, lo que el corazón expandido pueda desear; cuando ellos, al aceptar la recompensa, descuidan el deber, o peor aún, pervierten esos dones en actos de ruina , ¿Hay un desgraciado que gobiernan tan malvados como ellos: "Culpabilidad al mismo tiempo de sacrilegio al cielo, y de pérfido robo a los hombres?"

(Mazo.)

III. POSICIÓN REAL Y PODER TOMADO. "Las naciones también se enteraron de él; fue llevado a su foso y lo trajeron con cadenas a la tierra de Egipto" (cf. 2 Reyes 23:31-12). Aquí hay "una alusión a la costumbre, cuando llega la noticia de que un león u otra bestia salvaje está cometiendo travesuras, de reunirse por todos lados para apoderarse y matarlo" (C.B. Michaelis). Las "cadenas", "anzuelos" o "anillos", por los cuales se dice que Joacaz fue llevado a Egipto, se refieren a la costumbre de poner un anillo "a través de la nariz de los animales que requieren ser sujetados, para sujetarlo. la brida por la cual son guiados, por lo cual también se puede disminuir su poder de respiración "(cf. 2 Reyes 19:28). Joacim también fue despojado del poder del que había abusado. "Las naciones lo atacaron por todas partes desde las provincias; y extendieron su red sobre él", etc. ( 2 Crónicas 9:8, 2 Crónicas 9:9). La explicación histórica se da en 2Ki 24: 1, 2 Reyes 24:2; 2 Crónicas 36:5, 2 Crónicas 36:6. O, si 2 Crónicas 36:8 y 2 Crónicas 36:9 se aplican a Joaquín, tenemos su explicación en 2 Reyes 24:10. Cuando los reyes y los príncipes abusan de su poder, en la providencia de Dios se les quita. Podría citar muchos ejemplos de esto; como Saúl ( 1 Samuel 31:1.), Zimri ( 1 Reyes 16:8), Joram ( 2 Crónicas 21:1.), Manasés ( 2 Crónicas 33:1) . Y, como dice Greenhill, "Tiberio fue envenenado o asfixiado por su propio sobrino; Calígula fue asesinado por su propio guardia; Vitrellio fue derrocado en la batalla, tomado prisionero y arrastrado con un cabestro alrededor de su cuello por las calles, medio desnudo y después muchos ultrajes le hicieron, lo mataron y lo arrojaron al Tíber. Leander, tirano de Cyrena, fue llevado vivo, y cosido en una bolsa de cuero, fue arrojado al mar. Treinta tiranos fueron asesinados en un día en Atenas, por Theramenes, Thrasibulus y Archippns, que lo hicieron con setenta hombres ". La medida que les habían dado a los demás también se les midió a ellos. Como lo habían hecho, así Dios los requirió. Estas cosas requieren lamentación por parte de los patriotas y los piadosos. Cuando las espléndidas oportunidades son peores que las desatendidas, y se exalta gravemente la posición y el poder exaltados, y los príncipes oprimen a su pueblo, los sabios y los buenos lloran. Los pecados y las calamidades nacionales deberían despertar la tristeza de todos los amantes de su Dios y su país. — W.J.

Ezequiel 19:10

La prosperidad nacional y la ruina nacional.

"Tu madre es como una vid en tu sangre, plantada por las aguas", etc. Este párrafo completa el lamento de los príncipes de Israel. La figura cambia de la leona y los leones jóvenes a la vid y sus ramas y frutos. Esta similitud se usa con frecuencia en las Sagradas Escrituras para representar al pueblo de Israel ( Ezequiel 15:1 .; Ezequiel 17:5; Salmo 80:8; Isaías 5:1; Jeremias 2:21). La parábola ante nosotros presenta dos imágenes.

I. UNA IMAGEN DE PROSPERIDAD NACIONAL. ( Ezequiel 19:10, Ezequiel 19:11.)

1. Algunas características de la prosperidad nacional.

(1) Circunstancias favorables. "Una vid plantada por las aguas". Palestina, la tierra del pueblo elegido, estaba muy favorablemente situada en muchos aspectos. Estaba casi completamente rodeado de fortificaciones naturales. En su frontera norte estaban los rangos del Líbano; desde su frontera sur "se extendía ese 'gran y terrible desierto', que se agitaba como un mar entre el valle del Nilo y el valle del Jordán". En el este estaban custodiados por el desierto oriental y por "la vasta fisura del valle del Jordán"; y en el oeste por el Mediterráneo, que "cuando Israel se estableció por primera vez en Palestina, todavía no era la vía pública, sino más bien la frontera y el terror de las naciones orientales". Y para el mundo occidental, la costa de Palestina se opuso a un frente inhóspito, ‹eze-5› Además, la tierra en la que se plantó esta vid fue notable por su fertilidad (cf. Números 13:27; Deuteronomio 8:7-5). Palestina, dice Dean Stanley, "no solo por su situación, sino por su fertilidad comparativa, bien podría considerarse el premio del mundo oriental, cuya posesión era la marca del favor peculiar de Dios; el lugar por el cual las naciones contendrían ; como en menor escala las tribus beduinas por algún 'diamante del desierto', algunos 'palmerales isleños en medio de la basura'. Y una tierra de la que las bendiciones eran tan evidentemente un don de Dios, no como en Egipto de los innatos del hombre ', que también, debido a su extensión limitada, estaba tan constantemente al alcance y a la vista del desierto vecino, se calculó eminentemente para elevar los pensamientos de la nación al Dador Supremo de todas estas bendiciones, y vincularlo con los lazos más queridos con la tierra que él había favorecido tan manifiestamente ".

(2) Reglas eficientes. "Ella tenía varillas fuertes para el cetro de ellos que la regla desnuda". "Crecieron en Jerusalén-Judá fuertes brotes de David, capaces de gobernar ( Génesis 49:10)". Todos sus reyes no eran eminentes ni por capacidad ni por carácter; pero algunos de ellos ciertamente lo fueron; p.ej. David, Salomón, Asa. Josafat, Uzías, Ezequías, Josías.

(3) Progreso manifiesto. "Era fructífera y estaba llena de ramas a causa de muchas aguas. Su estatura era exaltada entre las ramas gruesas, y aparecía en su altura con la multitud de sus ramas". En la época de David y Salomón, la prosperidad de la nación fue grande (cf. 1 Crónicas 14:17; 1 Crónicas 29:26-13; 2 Crónicas 9:1). Incluso bajo Sedequías (como señalamos en Ezequiel 17:5, Ezequiel 17:6) se podría haber alcanzado una medida alentadora de progreso y prosperidad si hubiera permanecido fiel a sus compromisos con el Rey de Babilonia.

2. La gran fuente de prosperidad nacional. "Era fructífera y estaba llena de ramas debido a muchas aguas". "Las muchas aguas", dice Hengstenberg, "significan la bendición divina que gobernó sobre Israel, la rica afluencia de gracia". Los israelitas en un sentido especial debían su existencia nacional y poder y prosperidad a Jehová su Dios. Y en todos los tiempos y lugares, la verdadera y duradera prosperidad nacional solo se puede lograr mediante el cumplimiento de la Ley de Dios y la realización de su bendición. "La justicia exalta a una nación", etc .; "El trono está establecido por la justicia". "Dios de Israel, él da fuerza y ​​poder a su pueblo". Él también "lleva a los príncipes a la nada; hace a los jueces de la tierra como vanidad".

II UNA IMAGEN DE RUINA NACIONAL. ( Ezequiel 19:12.) Schroder llama la atención sobre la transición repentina de la descripción de la prosperidad de esta vid a la declaración de su destrucción. "Sin la intervención de nada más, sigue su crecimiento espléndido, como un relámpago desde los cielos claros, el derrocamiento completo de la vid, es decir, de Jerusalén-Judá, el lugar de nacimiento de los reyes, y con ello el reino davídico".

1. Algunas características de esta ruina.

(1) Se cambian las circunstancias favorables por otras adversas. Antiguamente fue "plantada por las aguas"; y ahora ella está "plantada en el desierto, en una tierra seca y sedienta". La expresión es figurativa, exponiendo su exilio como una condición opuesta a su crecimiento y prosperidad. "Tal desierto puede incluso estar en medio de una tierra cultivada". En algunos aspectos, "Babilonia era como un desierto para aquellos de las personas que fueron llevadas cautivas allí". Habían perdido su vida nacional, sus propiedades ancestrales, muchos de sus privilegios religiosos, etc.

(2) Los gobernantes eficientes ya no existen. "Sus fuertes varas estaban rotas y marchitas; el fuego las consumió. No tiene una vara fuerte para ser un cetro para gobernar". Las palabras, tal vez, se refieren a Sedequías y su derrocamiento miserable ( 2 Reyes 25:4). Y no había nadie para recuperar sus fortunas caídas, o para reinar eficientemente sobre el resto de ellos que quedaban en la tierra (cf. Isaías 3:6).

(3) El progreso manifiesto se intercambia por la desolación y la ruina. "La arrancaron con furia, la arrojaron al suelo, y el viento del este secó su fruto y el fuego se apagó de una vara de sus ramas, que ha devorado su fruto". El comentario sobre estas cláusulas que tenemos en 2 Reyes 25:8; 2 Crónicas 36:17-14; Jeremías encendió. 12-30; y en Lamentaciones.

2. El instrumento de esta ruina. "El viento del este secó su fruto" (cf. Ezequiel 17:10; Oseas 13:15). El viento del este señala a los caldeos como el instrumento del juicio divino. La figura es apropiada, tanto porque los caldeos habitaban en el este, como porque el viento del este a menudo es perjudicial para la vida vegetal.

3. La causa de esta ruina. "El fuego se apagó de una vara de sus ramas, que ha devorado su fruto". "El fuego se apaga del tallo principal de las ramas: no surge de los caldeos, sino que procede de la propia familia real, que por sus crímenes provocó la venganza divina". Fue Sedequías, por su traición básica hacia Nabucodonosor, quien finalmente provocó la ruina ( Ezequiel 17:15). "La desolación de los reinos", dice Greenhill, "por lo general ha sido por sus propios reyes y gobernantes, por aquellos que han traído y establecido; sus locuras, crueldades, traiciones, han disparado y consumido sus reinos".

CONCLUSIÓN 1. La prosperidad, tanto individual como nacional, es de Dios.

2. La ruina, tanto individual como nacional, es causada por uno mismo. "El fuego de la propia injusticia enciende el juicio colérico de Dios". "Los hombres primero se resecan, luego el rito los consume". "¡Oh Israel, te has destruido a ti mismo!"

3. El pecado invariablemente conduce al dolor. Primero causa lamentación al bien, y luego conduce a lamentación general. El pecado puede cometerse en medio de la alegría y la música, pero rápidamente tendrá que llorar y afligirse. "Esto es una lamentación, y será para una lamentación". - W.J.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​ezekiel-19.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

El viento del este - Dios levantó al rey de Babilonia para levantar este reino pecaminoso. Secado: destruyó toda su fruta, depuso a su rey, lo cautivó a él, a su familia y a todo el reino. Varillas fuertes: todos los hombres selectos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 19:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​ezekiel-19.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile