Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 2:8

"Now you, son of man, listen to what I am speaking to you; do not be rebellious like that rebellious house. Open your mouth wide and eat what I am giving you."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Backsliders;   Minister, Christian;   Scofield Reference Index - Holy Spirit;   Thompson Chain Reference - Bible, the;   Word;   Word of God;   Torrey's Topical Textbook - Rebellion against God;   Titles and Names of the Wicked;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Preaching;   Son of man;   Charles Buck Theological Dictionary - Preaching;   Easton Bible Dictionary - Book;   Holman Bible Dictionary - Ezekiel;   Hastings' Dictionary of the Bible - Seraphim;   Morrish Bible Dictionary - Book;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Roll;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Azmaveth (2);   The Jewish Encyclopedia - Manuscripts;  

Clarke's Commentary

Verse Ezekiel 2:8. Open thy mouth and eat that I give thee. — Take my word as thou wouldst take thy proper food; receive it into thy heart; ponder it there, that it may be the means of strengthening and preserving thy soul, as proper nourishment will strengthen the body, and preserve from death. And the people to whom such messages of God may come should so hear it read, mark, learn, and inwardly digest it, that it may become efficient nourishment to their souls.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 2:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​ezekiel-2.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Sent to a stubborn people (2:1-3:15)

In contrast to the glorious and almighty God, Ezekiel is addressed merely as ‘son of man’. This was a Hebrew phrase which here simply means ‘man’ (GNB: mortal man) and which is used consistently throughout the book when Ezekiel is addressed (2:1-2). God was going to send Ezekiel with his message to his rebellious people (3). Ezekiel was warned that he might suffer cruel treatment at the hands of his countrymen, but he had to persevere. Whether they heeded his words or not, they would at least know that he was God’s prophet, because the power of God would be at work in him (4-7).
Ezekiel was not to share the stubborn attitude of the people. He had to declare all that God told him to declare, even when the message was one of ‘lamentation, mourning and woe’. He had to eat the scroll containing God’s message, thereby signifying that he made God’s message his own before giving it to others (8-10). When, in obedience to God, Ezekiel ate the scroll, he unexpectedly found it a sweetly satisfying experience (3:1-3).
God reminded Ezekiel, however, that the exiles would not listen to him. Foreign nations might heed God’s word, but not Israel (4-7). God gave Ezekiel a special toughness, so that he would not give in when he came against the hardened opposition of Israel (8-11).
The vision now ended. Ezekiel felt God’s power upon him and heard the sound of God’s chariot-throne as it departed. God’s word within him was changing his attitude as he began to see Israel’s sin from God’s viewpoint. His heart became heavy as he returned to the camp (12-14). He waited seven days for God’s word to have its full effect on him before he began to pass it on to the exiles (15).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 2:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​ezekiel-2.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"But thou, son of man, hear what I say unto thee; be not thou rebellious like that rebellious house; open thy mouth, and eat that which I give thee. And when I looked, behold a hand was put forth unto me; and, lo, a roll of a book was therein; and he spread it before me: and it was written within and without; and there were written therein lamentations, and mourning, and woe."

This passage in which the prophet is commanded to eat "the roll of the book" has its counterpart in the New Testament, in Revelation, where the apostle John is likewise commanded to eat the "roll of the book" (Revelation 10). In the New Testament, John's eating the book became a symbol of the Word-filled Church, one of God's Two Witnesses, the other being the sacred Word itself, held open forever in the hands of the mighty angel, these Two Witnesses being in fact the only witnesses God has during the current dispensation.

The command to eat the roll indicated that Ezekiel was to read and digest its contents, that he was to make it indeed and continually a part of his very person, that the prophet was commissioned to speak God's Word, not his own, and that all of the messages that he would communicate to the people would be those from God Himself.

"It was written within and without" Some have speculated on why the roll is here represented as being written "within and without"; and as Taylor noted, "Ellison's suggestion is most likely, that there was no room left for any additions by the prophet himself,"J. B. Thompson, p. 63. of his own words.

Here in the Old Testament we find the conception of the Redemption of Mankind as being ultimately dependent absolutely upon the application with utmost fidelity of the principles and commandments written "IN A BOOK." "The Great Book" upon which the salvation of everyone who ever lived is dependent is, of course, The Holy Bible, especially the New Testament, which is so dramatically symbolized by the little book open in the hands of the Rainbow Angel (Revelation 10).

In all ages, the true religion of God has been nothing more nor less than the "Religion of the Book." As Bunn noted, "Here there is an introduction to revelation by written word which became to Ezekiel a religion of written statutes and ordinances."John T. Bunn in the Broadman Bible Commentary (Nashville: Broadman Press, 1871), p. 241. It is our own opinion that the current generation also needs to receive the same conception of holy religion.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 2:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​ezekiel-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

God continues to confirm his servant, but he advises him of a cause of stumbling which might break his spirit; for when he perceived the great obstinacy of the house of Israel, he might refuse the office of their teacher a hundred times over. God, however, adds incentives and exhortations to perseverance, although he experiences the abandoned obstinacy of the house of Israel: do thou hear, says he, what I shall say to thee Here we see that no one can discharge the teacher’s office, unless he be a proficient in God’s school. It behoves, therefore, those who wish to be thought disciples of God to be teachers of truth, and for this purpose first to listen to God’s instructions. Then he takes away a stumblingblock, as we have said, be not thou, rebellious like the house of Israel For we know that a multitude has much influence over us to disturb us: for the consent of a whole people is like a violent tempest, where all conspire together, and even those who are not wicked yet are carried forward with the crowd. Since, therefore, the, multitude sometimes carries away even the servants of God, here God meets his Prophet and puts a bridle upon him, that thou be not rebellious, says he, like the house of Israel He does not here speak indefinitely concerning any people, but concerning ‘that nation which boasted itself to be divinely elected, and bore in the flesh the symbol of its adoption. Yet God wishes the consent of his people to be neglected by his Prophet, because we know how insolently the Israelites boasted themselves to be the sacred and peculiar people of God; in the same way indeed as the Papists now exult, Israel then vaunted against all the Prophets. And therefore this passage must be diligently observed, because at this day many of these magnificent titles vanish away when they are brought to reason: for we know that they are mere smoke by which Satan endeavors to blind our eyes, while he falsely brings forward the name of God and the Church.

We ought, indeed, to receive whatever is uttered by God with such modesty and veneration that we may be completely affected as soon as his name is mentioned, but meanwhile we must. use prudence and discretion, lest we should be struck with awe when Satan uses God’s name to deceive us. And as we must use discernment, God here shows us the rule of doing so. For if we are thoroughly persuaded that, the doctrine which we follow and profess is from God, we can safely look down from on high not only upon all mortals but upon angels themselves: for there is no excellence so great but that God’s truth outshines it. Therefore when formerly the Israelites pretended that they were God’s people, and were adorned by the marks of a true Church, we must hold that the honor of the Church is frivolous when hypocrites reign in it, or rather exercise impious tyranny, and oppose themselves to God and his doctrine. And at this very day we may turn this passage against the Papists — nay, even point it at them directly as often as they bring up those pompous titles of “the Catholic Church,” and “the Spouse of Christ,” for God has said once for all, that we ought not to be rebellious, although the whole house of Israel should become so; that is, although those who bring forward the name of God should mutually enter into a diabolic conspiracy, yet we must not regard their conduct so as to subscribe to their impious conspiracy. We read the same in Isaiah, (Isaiah 8:12,) Thou shalt not say a conspiracy whenever this people says conspiracy: thou shalt not feel their fear nor their dread, but sanctify the Lord of hosts. Which passage Peter also cites, (1 Peter 3:14;) because the Jews, who then pertinaciously opposed the gospel, weakened the feeble by their boasting, by saying that they were the Church, and yet rejected and abominated the new teaching which was then spread abroad: Peter cites that place of the Prophet, namely, although the house of Israel impiously conspired against God, yet such contumacy must be despised. Afterwards the Prophet adds, (Isaiah 8:18,) Behold! I and the children whom God hath given me for a sign and a wonder. He says, therefore, that those little ones who worship God purely, and withdraw themselves from the common impiety, were like monsters, and were esteemed as complete wonders. But the author of the Epistle to the Hebrews accommodates this place to the reign of Christ, (Hebrews 2:13,) and not without reason. For to this day we are a wonder to God’s enemies, who carry themselves not only with boldness but with abandoned impudence against the pure doctrine of the gospel. To them we are heretics, schismatics, dogs — nay, the offscouring of the world. But although we are to them for signs and wonders, it is sufficient for us to be acknowledged by God: because it is needful for us to be separated from that impious conspiracy unless we wish to be separated from God himself. For what agreement is there with Papists, or what union with those dregs, unless by separation from God himself? Therefore, because we cannot extend the hand to Papists on any other condition, and cultivate a brotherly intercourse with them except by denying God, let all that injurious union with them cease, and let us learn to separate from them with boldness, since we clearly see that we are all commanded to act thus in the person of the Prophet: for he had said a little before, a prophet dwells in the midst of them — and this was clearly expressed, that he might manifest more anxious care for himself. For it is difficult to walk amidst thorns and scorpions, lest we should be pricked, and lest we should be struck by their virulent tail. God, then, commands us to be so attentive, that although we walk amid thorns we should not be pricked by them, and also that we should not be injured by the poison of scorpions; and if we seek from heaven that prudence which does not naturally belong to us, this will happen, for if the Spirit of God govern us, he will preserve us harmless from every bite of the serpent, and from all injury and mischief.

It follows: open thy mouth, and eat whatever I shall put before thee By this practical symbol God confirms Ezekiel in his vocation: for he orders him to eat a book, which was fulfilled in vision. Jeremiah uses the same metaphor, (Jeremiah 15:16,) but with some slight difference, because our Prophet seemed to himself to eat a volume: but Jeremiah only signifies that he had digested the words of God like food, not that he only tasted them with his tongue, and that they were so thoroughly fixed in his mind as if he had really dressed and digested them. But God wished to confirm our Prophet in another way, namely, by offering him a volume, and commanding him to eat it. There is no doubt that this volume comprehended whatever the Spirit of God afterwards dictated to the Prophet; and yet the effect was just as if God had made a mortal the channel of his Spirit: as if he had said, “Now you shall utter nothing human nor terrestrial; because you shall utter what my Spirit has already written in this book.” But here we see a difference between the true servants of God, who discharge their duty in earnest, and talkative men, who are satisfied with their own powers of eloquence, or rather garrulity: for there are many ready speakers who utter what they have never digested, and thus their teaching is but vapid. And this is the meaning of what Paul says: the kingdom of God is not in word but in power. (1 Corinthians 4:20.) But those who truly consecrate themselves to God, not only learn what they speak of, but as food is eaten, so also they receive within them the word of God, and hide it in the inmost recesses of their heart, so that they may bring it forth from thence as food properly dressed. Now, therefore, we understand why God wished the Prophet to eat the book, concerning which also it follows afterwards —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Ezekiel 2:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​ezekiel-2.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 2

And he said unto me, Son of man ( Ezekiel 2:1 ),

Now this is a title that Ezekiel uses quite often. It is a title that Jesus uses in the New Testament concerning Himself. It is a title that was used here for Ezekiel, and quite often the Lord refers to Ezekiel as son of man.

He said unto me, Son of man, stand upon thy feet ( Ezekiel 2:1 ),

Now you remember he fell on his face when he saw this whole thing, saw the throne of God and the brightness and the flashes and all. He fell on his face, and he heard a voice of one speaking. And the voice said, "Stand up."

and I will speak unto thee. And the spirit entered into me when he spake unto me, and set me upon my feet, that I heard him that spake unto me ( Ezekiel 2:1-2 ).

First he saw, now he is hearing this word of the Lord.

And he said unto me, Son of man, I am sending you to the children of Israel, to a rebellious nation that hath rebelled against me: and their father's have transgressed against me, even unto this very day. For they are impudent children, they're stiffhearted. And I send you unto them; and you shall say unto them, Thus saith Jehovah God ( Ezekiel 2:3-4 ).

So, he is now commissioned by God to go, not to the house of Judah only, but to the whole children of Israel.

And they, whether they hear, or whether they will forbear, (for they are a rebellious house,) yet shall they know that there has been a prophet among them ( Ezekiel 2:5 ).

I'm going to send you to speak in My name, and whether they listen or not doesn't matter. They are a rebellious people. When you're through, they're going to know that there was a prophet among them.

And thou, son of man, be not afraid of them, neither be afraid of their words, though briers and thorns be with thee, and you do dwell among scorpions: don't be afraid of their words, nor be dismayed at their looks, though they be a rebellious house ( Ezekiel 2:6 ).

Now, he's telling him, "Hey, they're not apt to receive you. They're rebellious, they're impudent children, and they may take the thorns and pull the thorns across you. A method by which they would punish people is take these thorns and pull them across a person's body. They have some really heavy thorn bushes over there. But don't worry about that.

For you are to speak my words unto them, whether or not they listen. But thou, son of man, hear what I say unto you; Don't you be rebellious like that rebellious house: open your mouth, and eat that which I give to you. And when I looked, behold, there was a hand that was sent unto me; and, lo, [there was a scroll of a book within it, or] there was a roll of a scroll [actually] therein; And he spread it before me; and it was written within and without: and there was writing therein, which were lamentations, and mourning, woe ( Ezekiel 2:7-10 ).

So, the Lord says, "You know, now you're to eat what I set before you." And the Lord sets before him this scroll. And he opens it out and all of these woes and lamentations and mournings are written therein.

The eating of it, of course, is symbolic, even as in the book of John. John was given the scroll and he did eat it. And when it was in his mouth, sweet as honey, but in his belly it was bitter. Here he is told to eat the words. Now, you read of a person devouring a book. We say, "Oh, he really devoured that book." Now you don't mean that he roasted it and put ketchup on it and took his knife and fork and ate the thing. But he absorbed it, and even as your food becomes a part of your being, so words, ideas, thoughts can become a part of your being as you absorb them. They affect your life. So he is told to eat, to digest in a sense, or eat, devour the words that are here.

We are to feast on the Word of God that it might become a part of our lives. We're to have an appetite, a hunger for the Word of God. And as we partake or eat of God's Word, it is as it was to Ezekiel, sweet, it was good, the Word of God. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 2:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​ezekiel-2.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord warned Ezekiel not to be rebellious like the people of Israel but to listen to Him and to receive the messages that God would feed him (cf. Deuteronomy 8:3; Jeremiah 15:16; Matthew 4:4; John 6:53-58).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 2:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​ezekiel-2.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But thou, son of man, hear what I say unto thee,.... Which was necessary because he was to speak not his own words, but the Lord's, and therefore ought to hear before he spoke; and indeed those that speak in a public way, for the instruction of others, ought to hear and learn of Christ first:

be not thou rebellious, like that rebellious house; who would not hear what was said unto them; but they were not to be imitated no, not in a lesser degree: the prophet was to avoid everything that looked like rebellion; as in, attention to what was said to him hesitation about it, or backwardness to publish it;

open thy mouth; be ready to receive what should be given, as a symbol of the prophecy he was to deliver. The Targum is,

"incline thy soul, and receive what I give thee.''

Jarchi's note is incline thine ear and hear and let it be sweet to thee, as if thou didst eat food for hunger; and Kimchi observes, the intention of the figurative expression is to learn the words of the prophecy, and to remember them:

and eat that I give thee; which may be safely done; for Christ gives his ministers and people nothing but what is wholesome; his doctrines are wholesome words and may be eaten without fear, 1 Timothy 6:3.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 2:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​ezekiel-2.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Prophet Cautioned Not to Fear; Charge Given to the Prophet. B. C. 595.

      6 And thou, son of man, be not afraid of them, neither be afraid of their words, though briers and thorns be with thee, and thou dost dwell among scorpions: be not afraid of their words, nor be dismayed at their looks, though they be a rebellious house.   7 And thou shalt speak my words unto them, whether they will hear, or whether they will forbear: for they are most rebellious.   8 But thou, son of man, hear what I say unto thee; Be not thou rebellious like that rebellious house: open thy mouth, and eat that I give thee.   9 And when I looked, behold, a hand was sent unto me; and, lo, a roll of a book was therein;   10 And he spread it before me; and it was written within and without: and there was written therein lamentations, and mourning, and woe.

      The prophet, having received his commission, here receives a charge with it. It is a post of honour to which he is advanced, but withal it is a post of service and work, and it is here required of him,

      I. That he be bold. He must act in the discharge of this trust with an undaunted courage and resolution, and not be either driven off from his work or made to drive on heavily, by the difficulties and oppositions that he would be likely to meet with in it: Son of man, be not afraid of them,Ezekiel 2:6; Ezekiel 2:6. Note, Those that will do any thing to purpose in the service of God must not be afraid of the face of man; for the fear of men will bring a snare, which will be very entangling to us in the work of God. 1. God tells the prophet what was the character of those to whom he sent him, as before, Ezekiel 2:3; Ezekiel 2:4. They are briers and thorns, scratching, and tearing, and vexing a man, which way soever he turns. They are continually teazing God's prophets and entangling them in their talk (Matthew 22:15); they are pricking briers and grieving thorns. The best of them is as a brier, and the most upright sharper than a thorn-hedge,Micah 7:4. Thorns and briers are the fruit of sin and the curse, and of equal date with the enmity between the seed of the woman and the seed of the serpent. Note, Wicked men, especially the persecutors of God's prophets and people, are as briers and thorns, which are hurtful to the ground, choke the good seed, hinder God's husbandry, are vexatious to his husbandmen; but they are nigh unto cursing and their end is to be burned. Yet God makes use of them sometimes for the correction and instruction of his people, as Gideon taught the men of Succoth with thorns and briers,Judges 8:16. Yet this is not the worst of their character: they are scorpions, venomous and malignant. The sting of a scorpion is a thousand times more hurtful than the scratch of a brier. Persecutors are a generation of vipers, are of the serpent's seed, and the poison of asps is under their tongue; and they are more subtle than any beast of the field. And, which makes the prophet's case the more grievous, he dwells among these scorpions; they are continually about him, so that he cannot be safe nor quiet in his own house; these bad men are his bad neighbours, who thereby have many opportunities, and will let slip none, to do him a mischief. God takes notice of this to the prophet, as Christ to the angel of one of the churches, Revelation 2:13. I know thy works, and where thou dwellest, even where Satan's seat is. Ezekiel had been, in vision, conversing with angels, but when he comes down from this mount he finds he dwells with scorpions. 2. He tells him what would be their conduct towards him, that they would do what they could to frighten him with their looks and their words; they would hector him and threaten him, would look scornfully and spitefully at him, and do their utmost to face him down and put him our of countenance, that they might drive him off from being a prophet, or at least from telling them of their faults and threatening them with the judgments of God; or, if they could not prevail in this, that they might vex and perplex him, and disturb the repose of his mind. They were now themselves in subjection, divested of all power, so that they had no other way of persecuting the prophet than with their looks and their words; and so they did persecute him. Behold, thou hast spoken and done evil things as thou couldest,Jeremiah 3:5. If they had had more power, they would have done more mischief. They were now in captivity, smarting for their rebellion, and particularly their misusing God's prophets; and yet they are as bad as ever. Though thou brag a fool in a mortar, yet will not his foolishness depart from him; no providences will of themselves humble and reform men, unless the grace of God work with them. But, how malicious soever they were, Ezekiel must not be afraid of them nor dismayed, he must not be deterred from his work, or any part of it, nor be disheartened or dispirited in it by all their menaces, but go on in it with resolution and cheerfulness, assuring himself of safety under the divine protection.

      II. It is required that he be faithful, Ezekiel 2:7; Ezekiel 2:7. 1. He must be faithful to Christ who sent him: Thou shalt speak my words unto them. Note, As it is the honour of prophets that they are entrusted to speak God's words, so it is their duty to cleave closely to them and to speak nothing but what is agreeable to the words of God. Ministers must always speak according to that rule. 2. He must be faithful to the souls of those to whom he was sent: Whether they will hear of whether they will forbear, he must deliver his message to them as he received it. He must bring them to comply with the word, and not study to accommodate the word to their humours. "It is true they are most rebellious, they are rebellion itself; but, however, speak my words to them, whether they are pleasing or unpleasing." Note, The untractableness and unprofitableness of people under the word are no good reason why ministers should leave off preaching to them; nor must we decline an opportunity by which good may be done, though we have a great deal of reason to think no good will be done.

      III. It is required that he be observant of his instructions.

      1. Here is a general intimation what the instructions were that were given him, in the contents of the book which was spread before him,Ezekiel 2:10; Ezekiel 2:10. (1.) His instructions were large; for the roll was written within and without, on the inside and on the outside of the roll. It was as a sheet of paper written on all the four sides. One side contained their sins; the other side contained the judgments of God coming upon them for those sins. Note, God has a great deal to say to his people when they have degenerated and become rebellious. (2.) His instructions were melancholy. He was sent on a sad errand; the matter contained in the book was, lamentations, and mourning, and woe. The idea of his message is taken from the impression it would make upon the minds of those that carefully attended to it; it would set them a weeping and crying out, Woe! and, Alas! Both the discoveries of sin and the denunciations of wrath would be matter of lamentation. What could be more lamentable, more mournful, more woeful, than to see a holy happy people sunk into such a state of sin and misery as it appears by the prophecy of this book the Jews were at this time? Ezekiel echoes to Jeremiah's lamentations. Note, Though God is rich in mercy, yet impenitent sinners will find there are even among his words lamentations and woe.

      2. Here is an express charge given to the prophet to observe his instructions, both in receiving his message and delivering it. He is now to receive it and is here commanded, (1.) To attend diligently to it: son of man, hear what I say unto thee,Ezekiel 2:8; Ezekiel 2:8. Note, Those that speak from God to others must be sure to hear from God themselves and be obedient to his voice: "Be not thou rebellious; do not refuse to go on this errand, or to deliver it; do not fly off, as Jonah did, for fear of disobliging thy countrymen. They are a rebellious house, among whom thou livest; but be not thou like them, do not comply with them in any thing that is evil." If ministers, who are reprovers by office, connive at sin and indulge sinners, either show them not their wickedness or show them not the fatal consequences of it, for fear of displeasing them and getting their ill-will, they hereby make themselves partakers of their guilt and are rebellious like them. If people will not do their duty in reforming, yet let ministers do theirs in reproving, and they will have the comfort of it in the reflection, whatever the success be, as that prophet had, Isaiah 50:5. The Lord God has opened my ear, and I was not rebellious. Even the best of men, when their lot is cast in bad times and places, have need to be cautioned against the worst of crimes. (2.) To digest it in his own mind by an experience of the favour and power of it: "Do not only hear what I say unto thee, but open thy mouth, and eat that which I give thee. Prepare to eat it and eat it willingly and with an appetite." All God's children are content to be at their heavenly father's finding, and to eat whatever he gives them. That which God's hand reached out to Ezekiel was a roll of a book, or the volume of a book, a book or scroll of paper or parchment fully written and rolled up. Divine revelation comes to us from the hand of Christ; he gave it to the prophets, Revelation 1:1. When we look at the roll of thy book we must have an eye to the hand by which it is sent to us. He that brought it to the prophet spread it before him, that he might now swallow it with an implicit faith, but might fully understand the contents of it, and then receive it and make it his own. Be not rebellious, says Christ, but eat what I give thee. If we receive not what Christ in his ordinances and providences allots for us, if we submit not to his word and rod, and reconcile not ourselves to both, we shall be accounted rebellious.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 2:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​ezekiel-2.html. 1706.

Comentario de Clarke

Verso Ezequiel 2:8 . Abre tu boca y come lo que te doy. Toma mi palabra como tomarías tu propia comida ; recíbelo en tu corazón; Meditadlo allí, para que pueda ser el medio de fortalecer y preservar vuestra alma , como la nutrición adecuada fortalecerá el cuerpo y lo preservará de la muerte. Y las personas a las que puedan llegar tales mensajes de Dios deben oírlos leer, anotarlos, aprenderlos y digerirlos interiormente , para que lleguen a ser un alimento eficaz para sus almas.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​ezekiel-2.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

comer . Ver Ezequiel 3:1 . Compárese con Apocalipsis 10:9 ; Apocalipsis 10:10 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​ezekiel-2.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Dios continúa confirmando a su siervo, pero le aconseja sobre una causa de tropiezo que puede romper su espíritu; porque cuando percibió la gran obstinación de la casa de Israel, podría rechazar el oficio de su maestro cien veces más. Dios, sin embargo, agrega incentivos y exhortaciones a la perseverancia, aunque experimenta la obstinación abandonada de la casa de Israel: ¿escuchas, dice él, lo que te diré? Aquí vemos que nadie puede descargar la oficina del maestro, a menos que él ser competente en la escuela de Dios. Por lo tanto, corresponde a aquellos que desean ser considerados discípulos de Dios maestros de la verdad, y para este propósito primero escuchar las instrucciones de Dios. Luego quita un escollo, como hemos dicho, no seas tú, rebelde como la casa de Israel. Porque sabemos que una multitud tiene mucha influencia sobre nosotros para molestarnos: porque el consentimiento de todo un pueblo es como una tempestad violenta, donde todos conspiran juntos, e incluso aquellos que aún no son malvados se llevan adelante con la multitud. Dado que, por lo tanto, la multitud a veces se lleva incluso a los siervos de Dios, aquí Dios se encuentra con su Profeta y le pone una brida, para que no seas rebelde, dice él, como la casa de Israel, aquí no habla indefinidamente sobre ningún personas, pero con respecto a esa nación que se jactó de ser divinamente elegida, y llevó en la carne el símbolo de su adopción. Sin embargo, Dios desea que su Profeta descuide el consentimiento de su pueblo, porque sabemos cuán insolentemente se jactaban los israelitas de ser el pueblo sagrado y peculiar de Dios; de la misma manera que los papistas ahora se regocijan, Israel se jactaba de todos los Profetas. Y, por lo tanto, este pasaje debe observarse diligentemente, porque en este día muchos de estos magníficos títulos desaparecen cuando se les hace razonar: porque sabemos que son simples humos por los cuales Satanás se esfuerza por cegarnos los ojos, mientras que él presenta falsamente Nombre de Dios y la Iglesia.

Deberíamos, de hecho, recibir todo lo que Dios pronuncie con tanta modestia y veneración que podamos ser completamente afectados tan pronto como se mencione su nombre, pero mientras tanto debemos hacerlo. use la prudencia y la discreción, para que no nos sorprenda cuando Satanás usa el nombre de Dios para engañarnos. Y como debemos usar el discernimiento, Dios aquí nos muestra la regla de hacerlo. Porque si estamos completamente persuadidos de que, la doctrina que seguimos y profesamos es de Dios, podemos mirar con seguridad desde lo alto no solo a todos los mortales sino también a los ángeles mismos: porque no hay excelencia tan grande sino que la verdad de Dios la eclipsa . Por lo tanto, cuando antes los israelitas fingían ser el pueblo de Dios y estaban adornados con las marcas de una verdadera Iglesia, debemos sostener que el honor de la Iglesia es frívolo cuando los hipócritas reinan en ella, o más bien ejercen una tiranía impía, y se oponen a ellos mismos. Dios y su doctrina. Y en este mismo día podemos volver este pasaje contra los papistas; incluso, señalarlo directamente con tanta frecuencia como traen esos pomposos títulos de "la Iglesia Católica" y "la Esposa de Cristo", porque Dios ha dicho de una vez por todas, que no debemos ser rebeldes, aunque toda la casa de Israel debería serlo; es decir, aunque aquellos que presentan el nombre de Dios deben entrar mutuamente en una conspiración diabólica, no debemos considerar su conducta para suscribir su conspiración impía. Leemos lo mismo en Isaías, ( Isaías 8:12,) No dirás una conspiración cuando este pueblo diga conspiración: no sentirás su miedo ni su temor, sino que santificarás al Señor de los ejércitos. Qué pasaje también cita Pedro, ( 1 Pedro 3:14;) porque los judíos, que luego se opusieron pertinazmente al evangelio, debilitaron a los débiles por su jactancia, al decir que eran la Iglesia, y sin embargo rechazaron y abominaron lo nuevo enseñanza que luego se extendió al extranjero: Pedro cita ese lugar del Profeta, a saber, aunque la casa de Israel conspiró impíamente contra Dios, sin embargo, esta contumacia debe ser despreciada. Luego el Profeta agrega, ( Isaías 8:18,) ¡Mira! Yo y los niños que Dios me ha dado como señal y maravilla. Él dice, por lo tanto, que esos pequeños que adoran a Dios puramente y se retiran de la impiedad común, eran como monstruos y eran estimados como maravillas completas. Pero el autor de la Epístola a los Hebreos acomoda este lugar al reinado de Cristo ( Hebreos 2:13) y no sin razón. Hasta el día de hoy somos una maravilla para los enemigos de Dios, quienes se portan no solo con valentía sino con descarada imprudencia contra la doctrina pura del evangelio. Para ellos, somos herejes, cismáticos, perros, más aún, la deslocalización del mundo. Pero aunque estamos ante ellos por señales y maravillas, es suficiente que Dios nos reconozca: porque es necesario que nos separemos de esa conspiración impía a menos que deseamos separarnos de Dios mismo. ¿Por qué acuerdo hay con los papistas, o qué unión con esos restos, a menos que sea por separación de Dios mismo? Por lo tanto, debido a que no podemos extender la mano a los papistas en ninguna otra condición, y cultivar una relación fraternal con ellos, excepto negándole a Dios, dejemos que toda esa unión perjudicial con ellos cese, y aprendamos a separarnos de ellos con audacia, ya que claramente vean que a todos se nos ordena actuar de esta manera en la persona del Profeta: porque él había dicho un poco antes, un profeta habita en medio de ellos, y esto se expresó claramente, para que pudiera manifestar un cuidado más ansioso por sí mismo. Porque es difícil caminar en medio de espinas y escorpiones, para que no seamos pinchados, y no seamos golpeados por su virulenta cola. Dios, entonces, nos ordena que seamos tan atentos, que aunque caminemos entre espinas no debemos ser pinchados por ellos, y también que no debemos ser heridos por el veneno de los escorpiones; y si buscamos del cielo esa prudencia que no nos pertenece naturalmente, esto sucederá, porque si el Espíritu de Dios nos gobierna, nos preservará de toda mordedura de serpiente y de toda lesión y travesura.

De ello se desprende: abre tu boca y come lo que sea que yo ponga delante de ti Con este símbolo práctico Dios confirma a Ezequiel en su vocación: porque le ordena comer un libro, que se cumplió en visión. Jeremías usa la misma metáfora, (Jeremias 15:16), pero con una ligera diferencia, porque nuestro Profeta parecía comerse un volumen: pero Jeremías solo significa que había digerido las palabras de Dios como comida, no que solo los probó con la lengua, y que estaban tan fijos en su mente como si realmente los hubiera vestido y digerido. Pero Dios deseaba confirmar a nuestro Profeta de otra manera, es decir, ofreciéndole un volumen y ordenándole que lo comiera. No hay duda de que este volumen comprendió lo que el Espíritu de Dios le dictó luego al Profeta; y, sin embargo, el efecto fue como si Dios hubiera convertido a un mortal en el canal de su Espíritu: como si hubiera dicho: “Ahora no dirás nada humano ni terrestre; porque pronunciarás lo que mi Espíritu ya ha escrito en este libro ". Pero aquí vemos una diferencia entre los verdaderos siervos de Dios, que cumplen su deber en serio, y los hombres habladores, que están satisfechos con sus propios poderes de elocuencia, o mejor dicho, con garrulidad: porque hay muchos oradores listos que pronuncian lo que nunca han dicho. digerido y, por lo tanto, su enseñanza no es más que insípida. Y este es el significado de lo que dice Pablo: el reino de Dios no está en la palabra sino en el poder. ( 1 Corintios 4:20.) Pero aquellos que verdaderamente se consagran a Dios, no solo aprenden de lo que hablan, sino que al comer, también reciben dentro de ellos la palabra de Dios y la esconden en el en la mayoría de los recovecos de su corazón, para que puedan sacarlo de allí como comida bien vestida. Ahora, por lo tanto, entendemos por qué Dios deseaba que el Profeta se comiera el libro, respecto del cual también se sigue después:

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​ezekiel-2.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

'RECIBIENDO Y PRONUNCIANDO EL MENSAJE DIVINO'

"Hablarás mis palabras ... abre tu boca y come lo que yo te doy".

Ezequiel 2:7

I. Este capítulo cuenta cómo llegó su comisión al profeta. —Dejemos que todo ministro de Jesucristo reflexione sobre estas palabras. Que la gente es insolente y dura de corazón; sus palabras cardos y espinas; y ellos mismos como escorpiones, no deberían hacer ninguna diferencia. Nuestra comisión es dirigirnos a ellos en el nombre de Dios, ya sea que escuchen o se abstengan.

II. Note la solemnidad del discurso del profeta. —Empezó con: Así dice el Señor Dios ( Ezequiel 2:4 ). No hablemos nunca sin la seguridad de que Dios habla en nosotros y por nosotros, y que no es nuestra palabra, sino la Suya. Esperemos ante Dios hasta que lo escuchemos hablar, y luego pronunciemos Sus palabras con el eco vivo de Su voz.

Ahí radica la falla en gran parte de la predicación de la actualidad. Los hombres escriben ensayos sobre Dios, en lugar de hablar las palabras de Dios; discuten sobre Él, en lugar de testificar de Él. La voz del profeta casi ha cesado entre nosotros, y sin esto, los predicadores pierden su autoridad suprema en el ámbito de la conciencia y pierden la voz apacible y delicada que corrobora su expresión. Nunca podemos decir al oído: "Así dice el Señor", sino que la conciencia clama en el corazón: "Así dice el Señor".

III. Pero para todo esto necesitamos fuerza. El hombre no puede resistir la continua oposición de sus compañeros, o la tentación del diablo, a menos que su fuerza sea renovada, como la del profeta en visión, comiendo lo que Dios da. "Encontré Tus palabras y me las comí", debe ser una frase a menudo en nuestros labios. A veces tenemos hambre de consuelo , a veces tenemos hambre de orientación , a veces tenemos hambre de un nuevo pensamiento .

IV. Recordemos el ejemplo de nuestro Señor , quien, cuando tenía hambre, se negó a usar su poder para convertir las piedras en pan, pero esperó hasta que los ángeles vinieron a ministrarle. Dios le dio sus maravillosas dotes, facultades y poderes; y ciertamente te dará de comer con el pan que te conviene. Abre bien tu boca y la llenaré.

Ilustraciones

(1) 'La carrera de Ezequiel como profeta comenzó en el quinto año del cautiverio de Joaquín. Tenía entonces treinta años. Durante siete años denunció el pecado continuo de la nación en casa, con el que algunos de los exiliados sin duda simpatizaron y exhortaron, como Jeremías, a someterse a la voluntad manifestada de Dios. Las profecías de este período están contenidas en los primeros treinta y dos capítulos de su libro. Los capítulos 1–24 están dirigidos contra Judá, prediciendo su desolación; 25–32 están dirigidas contra las naciones paganas que rodean a Judá ”.

(2) Con la caída de la ciudad, el carácter de sus profecías cambió. Ahora señaló la nueva era que seguramente vendría. Prometió la restauración de Israel, la nueva erección del trono de David, la reunión de las ovejas esparcidas en el redil de Jehová, la resurrección de los huesos secos y esparcidos en una gran hueste viviente y, sobre todo, el surgimiento de un templo más grandioso, en el que tanto judíos como gentiles adorarían, y del cual brotaría una corriente de agua viva para alegrar a toda la tierra.

Ezequiel unió así el castigo del pecado con la promesa de la gracia. Como sacerdote, arremetió contra la idolatría; como profeta proclamó el verdadero templo espiritual. Su enseñanza sobre el corazón nuevo, su visión del poder de la resurrección, su descripción del río de la salvación, ilustran la forma en que las ideas espirituales del cristianismo surgieron, bajo la guía del Espíritu, de las ruinas del judaísmo apóstata. .

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​ezekiel-2.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y me dijo: Hijo de hombre ( Ezequiel 2:1 ),

Ahora bien, este es un título que Ezequiel usa con bastante frecuencia. Es un título que Jesús usa en el Nuevo Testamento con respecto a Sí mismo. Es un título que se usó aquí para Ezequiel, y muy a menudo el Señor se refiere a Ezequiel como hijo de hombre.

Me dijo: Hijo de hombre, ponte de pie ( Ezequiel 2:1 ),

Ahora recuerdas que cayó sobre su rostro cuando vio todo esto, vio el trono de Dios y el brillo y los destellos y todo. Cayó sobre su rostro, y oyó la voz de uno que hablaba. Y la voz dijo: "Levántate".

y te hablaré. Y el espíritu entró en mí cuando me hablaba, y me puso sobre mis pies, y oí al que me hablaba ( Ezequiel 2:1-2 ).

Primero vio, ahora está escuchando esta palabra del Señor.

Y él me dijo: Hijo de hombre, te envío a los hijos de Israel, a una nación rebelde que se rebeló contra mí, y los padres de ellos se rebelaron contra mí, hasta el día de hoy. Porque son niños insolentes, tienen el corazón rígido. y yo os envío a ellos; y les dirás: Así ha dicho Jehová Dios ( Ezequiel 2:3-4 ).

Entonces, ahora Dios le ha comisionado que vaya, no solo a la casa de Judá, sino a todos los hijos de Israel.

Y ellos, oigan, o dejen de oír (porque son casa rebelde), sabrán que profeta hubo entre ellos ( Ezequiel 2:5 ).

Los voy a enviar a hablar en Mi nombre, y si escuchan o no, no importa. Son un pueblo rebelde. Cuando termines, sabrán que hubo un profeta entre ellos.

Y tú, hijo de hombre, no les temas, ni tengas miedo de sus palabras, aunque las zarzas y los espinos estén contigo, y mores entre escorpiones: no tengas miedo de sus palabras, ni desmayes ante sus miradas. , aunque sean casa rebelde ( Ezequiel 2:6 ).

Ahora, él le está diciendo: "Oye, no son aptos para recibirte. Son rebeldes, son niños descarados, y pueden tomar las espinas y atravesarte con las espinas. Un método por el cual castigarían a las personas". es tomar estas espinas y pasarlas por el cuerpo de una persona. Hay algunos arbustos espinosos muy pesados ​​por allá. Pero no te preocupes por eso.

Porque les hablarás mis palabras, escuchen o no. Pero tú, hijo de hombre, oye lo que te digo; No seas rebelde como esa casa rebelde: abre tu boca, y come lo que yo te doy. Y cuando miré, he aquí, había una mano que me había sido enviada; y he aquí, [había un rollo de un libro dentro de él, o] había un rollo de un rollo [en realidad] dentro de él; Y lo extendió delante de mí; y estaba escrito por dentro y por fuera; y había escrito en él, que eran lamentaciones, y lamentos, ayes ( Ezequiel 2:7-10 ).

Entonces, el Señor dice: "Sabes, ahora debes comer lo que te pongo delante". Y el Señor pone delante de él este rollo. Y él lo abre y todos estos ayes y lamentaciones y lamentos están escritos en él.
El comerlo, por supuesto, es simbólico, incluso como en el libro de Juan. A Juan se le dio el rollo y lo comió. Y cuando estaba en su boca, dulce como la miel, pero en su vientre era amargo.

Aquí se le dice que se coma las palabras. Ahora, lees de una persona que devora un libro. Decimos: "Oh, realmente devoró ese libro". Ahora no querrás decir que lo asó y le puso ketchup y tomó su cuchillo y tenedor y se lo comió. Pero él lo absorbió, e incluso como tu comida se convierte en parte de tu ser, las palabras, las ideas, los pensamientos pueden convertirse en parte de tu ser a medida que los absorbes. Afectan tu vida.

Entonces se le dice que coma, que digiera en cierto sentido, o que coma, devore las palabras que están aquí.
Debemos deleitarnos con la Palabra de Dios para que se convierta en parte de nuestras vidas. Debemos tener apetito, hambre por la Palabra de Dios. Y cuando participamos o comemos de la Palabra de Dios, es como lo fue para Ezequiel, dulce, era bueno, la Palabra de Dios. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​ezekiel-2.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

§ 1. El llamado y la consagración de Ezequiel como profeta (Ezequiel 1-3)

Fecha, junio-julio, 592 a. C.

La llamada y consagración de Ezequiel a su obra profética se produjo mediante una visión de la gloria de Dios ( Ezequiel 1 ), y de una comisión divina, o más bien una serie de comisiones, transmitidas en parte en el habla y en parte en el símbolo ( Ezequiel 2:3 ).

La comisión de Ezequiel para ser profeta

La comisión de Ezequiel le llegó en tres etapas y en tres ocasiones distintas. La primera y principal ocasión fue la secuela inmediata de la visión descrita en Ezequiel 1 . El relato ocupa la totalidad de Ezequiel 2 y Ezequiel 3:1 . El segundo fue siete días después, entre los exiliados en Tel-abib ( Ezequiel 3:14 ). El tercero estaba relacionado con una repetición de la visión, aparentemente en las cercanías de Tel-abib ( Ezequiel 3:22 ).

La Primera Comisión ( Ezequiel 2:1 a Ezequiel 3:13 )

Esto consistió en dos series de instrucciones ( Ezequiel 2:1 y Ezequiel 3:4 ) separadas por un símbolo visionario de inspiración profética ( Ezequiel 2:8 a Ezequiel 3:3 ), y fue seguido por el retiro de la visión por un tiempo ( Ezequiel 3:12 ). Así como la visión inicial de Ezequiel recuerda la de Isaías, su primera comisión tiene mucho en común con la de Jeremías y, de hecho, el contenido de las dos es muy similar tanto en orden como en sustancia.

(a) Primeras instrucciones ( Ezequiel 2:1 )

La voz que se dirige a Ezequiel le invita a ponerse de pie, y cuando ha sido levantado del suelo por una fuerza invisible, se le dice que Dios le ha dado una misión como profeta para los hijos de Israel. Se le advierte de su rebeldía y dureza de corazón, y se le anima a que entregue su mensaje sin miedo, sin importar cómo lo reciban. Esta exhortación corresponde a la de Jeremias 1:8 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​ezekiel-2.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En testimonio y ejemplo, en cuanto a su relación profética, sucede lo mismo en el caso de Ezequiel. Dios es rechazado; Su profeta toma este lugar, con el trono, para juzgar a toda la nación, y especialmente a Jerusalén, anunciando al mismo tiempo (a la fe) su restablecimiento en la gracia. Es enviado de parte de Jehová a un pueblo rebelde, para decir: Jehová ha hablado, lo escuchen o no. El juicio haría saber que un profeta había estado entre ellos.

Su primer testimonio se compone de lamentaciones, lamentos y ayes; sin embargo, la comunicación de la palabra de Dios está siempre llena de dulzura, entendida como una revelación de Él, y como realizada entre Dios y el hombre (cap. 2). En el capítulo 3 se desarrollan algunos principios importantes en las relaciones de Dios con Israel.

Pero todavía tenemos que notar una característica que caracteriza al Libro de Ezequiel, comparándolo con el de Jeremías. Este último se dirige inmediatamente a sus contemporáneos (es decir, al pueblo de Dios) en un testimonio que, abriéndose paso por el corazón herido y herido del profeta, manifiesta la admirable paciencia de Dios, que, hasta el último momento, invita a su pueblo al arrepentimiento.

No es así con Ezequiel. Él anuncia lo que requiere el juicio. Es enviado ciertamente a Israel, pero a Israel en una condición endurecida. Su boca está cerrada como al pueblo; él no debe reprenderlos. Puede que les comunique ciertas declaraciones de Jehová en el momento oportuno, cuando Jehová abra su boca para hacerles entender que hay un profeta entre ellos; pero no se dirige directamente y moralmente a la gente, como siendo todavía el objeto de los tratos de Dios.

Jehová le revela las iniquidades que lo obligan a desechar a su pueblo, y ya no actuar con ellos sobre principios de gobierno establecidos por Él mismo, como con un pueblo a quien Él reconoció. Es, por parte de Dios, una exposición de la conducta de Israel como ocasión de la ruptura de sus relaciones con ellos. Al mismo tiempo, se revelan ciertos nuevos principios de conducta. Hablo de esa parte de la profecía que se relaciona con Israel; porque también hay diversos juicios sobre los gentiles, y una descripción del estado futuro de la tierra, así como del templo, un estado que el profeta debía comunicar a Israel en caso de que se arrepintieran.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​ezekiel-2.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Come lo que te doy. - Esto debe entenderse, como todo lo anterior, como hecho en visión, como en el caso del libro comido por San Juan en Apocalipsis 10:9 . La figura de comer para recibir en el corazón, para estar completamente poseído por lo que se comunica, no es infrecuente.

(Comp. Jeremias 15:16 ; Juan 6:53 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​ezekiel-2.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

una dura comisión

Ezequiel 2:1 ; Ezequiel 3:1

La gente era insolente y dura de corazón; sus palabras como zarzas y espinas; su habla como veneno de escorpiones; pero el profeta recibió el encargo de continuar con su misión divina, sin dejarse intimidar por la oposición de ellos. En tales circunstancias, debemos estar seguros de que así dice el Señor . Pero nadie puede oponerse a la continua oposición de sus semejantes, a menos que sus fuerzas se renueven, como las de Ezequiel, al comer lo que Dios da.

Abre tu boca y come lo que yo te doy , Ezequiel 2:8 . Consideremos especialmente las denuncias divinas del pecado, para que nuestras palabras sean más afiladas que cualquier espada de dos filos. Nada nos hace tan fuertes como alimentarnos perpetuamente del rollo del Libro, y especialmente de la Palabra dentro de las palabras. Debemos comer la carne y beber de la vida del Hijo del Hombre, si podemos ocuparnos correctamente de las necesidades de los hijos de los hombres.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​ezekiel-2.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Ezequiel 2:1 . Vemos a Ezequiel postrado sobre su rostro. Entonces habló una voz, no la voz de un querubín; mientras en Apocalipsis hablan los querubines, en Ezequiel callan, Jehová se dirigió a Ezequiel como hijo de hombre; el título que se encuentra exactamente cien veces en este libro. Daniel, además de Ezequiel, recibe este nombre.

Nuestro Señor se llamó a Sí mismo por ese nombre y lo usó en relación con Su sufrimiento, exaltación, gloria y venida de nuevo. Ezequiel también pasó por mucho sufrimiento, pasando simbólicamente por los sufrimientos que la nación en general iba a sufrir. Por lo tanto, es en cierta medida un tipo del Mesías, que tomó el pecado y la vergüenza de Israel sobre sí mismo.

La Palabra que habló fue seguida por el Espíritu - "y el Espíritu entró en mí cuando me habló". Por tanto, la Palabra y el Espíritu siempre están conectados. Entonces Ezequiel recibió su comisión. Es enviado a un pueblo insolente y de corazón duro. Su mensaje es comenzar con: “Así dice Jehová-Dios”. El remitente es el Señor; el mensaje es de él. Entonces el remitente también da seguridad y aliento.

Análisis y anotaciones

I. PREDICCIONES ANTES DE LA CAÍDA DE JERUSALÉN

A. Predicciones de juicio con respecto a Jerusalén (1-24)

Capítulo S 1: 1-3: 14 La visión de gloria y el llamado del profeta

1. La introducción ( Ezequiel 1:1 )

2. La visión de gloria ( Ezequiel 1:4 )

3. El llamado y la comisión de Ezequiel 2:1 ( Ezequiel 2:1 )

4. El rollo comido y la comisión repetida ( Ezequiel 2:9 ; Ezequiel 3:1 )

Ezequiel 1:1 . Las palabras introductorias nos dan el momento en que Ezequiel estaba entre los cautivos junto al río Quebar. Ezequiel, quien evidentemente es el autor de este libro, menciona cuatro cosas, porque usa el pronombre personal - los cielos se abrieron - vio visiones de Dios - la palabra del Señor vino a él - la mano de el Señor estaba sobre él.

Ezequiel es el único profeta en el Antiguo Testamento de quien se dice que vio los cielos abiertos. Cuatro veces el Nuevo Testamento menciona cielos abiertos Mateo 3:16 ; Juan 1:51 ; Apocalipsis 4:1 ; Apocalipsis 19:11 .

Luego vio las visiones de Dios con respecto a sus tratos gubernamentales con su pueblo de Israel. Entonces la mano del Señor también estaba sobre él cuando le llegó la palabra del Señor. Note el orden: Un cielo abierto, una visión, el llamado y la habilitación por el poder de Dios. Tal es todavía el orden de los siervos del Señor. La frase, “La mano de Jehová fue sobre él”, o vino sobre mí, se encuentra siete veces en Ezequiel, en Ezequiel 1:3 ; Ezequiel 3:14 y Ezequiel 3:22 ; Ezequiel 8:1 ; Ezequiel 23:22 ; Ezequiel 37:1 ; Ezequiel 40:1 .

Ezequiel 1:4 . Luego tuvo su gran y maravillosa visión, que se menciona repetidamente en su libro. La encontramos nuevamente mencionada en los capítulos 10 y 11, donde se la ve saliendo de Jerusalén. Su regreso está prometido en relación con el gran templo milenial después del regreso del Señor (capítulo 43). La visión es la visión de la gloria del Señor ( Ezequiel 1:28 ). La visión viene del norte, porque una nube de tormenta de indignación divina desde el norte (Babilonia) iba a estallar sobre la casa de Judá.

El torbellino, la nube y el fuego que Ezequiel contempló son símbolos de gloria, la presencia divina y el juicio. (Ver Salmo 18:8 ; Habacuc 3:1 ; Jeremias 4:12 ).

La visión luego indicó la presencia del Dios de Israel y Su gloria, listo para juzgar a Su pueblo apóstata. Las criaturas vivientes son las mismas que se mencionan y se ven en Apocalipsis 4:6 . Son los querubines, no criaturas o símbolos ficticios, sino seres reales. Su posición está relacionada con el trono.

Pero sobre el trono había uno que tenía la semejanza de un hombre. Y este hombre estaba envuelto en gloria, con el arco iris a su alrededor. Todo esto muestra la gloria de Aquel que es la visión, gloria y presencia de Dios, el Hijo de Dios. Anticipa al Señor Jesucristo, Su exaltación sobre el trono, el gobierno y el juicio descansando en Sus manos, quien ahora es el Hombre en la gloria. Mientras que los querubines con sus cuatro caras también simbolizan al Señor Jesús, aquí en esta visión se los ve en conexión con el juicio.

Es lo mismo en Apocalipsis Apocalipsis 6:1 ; Apocalipsis 15:7 . Y luego las ruedas y su trabajo. En ellos estaba el espíritu de estas grandes criaturas; las llantas de las ruedas (no los anillos) estaban llenas de ojos. Hubo un movimiento ordenado de estas ruedas.

Las ruedas están en el carro sobre el que descansaba el trono de Dios. Muestran y simbolizan los propósitos de Dios en la ejecución de sus infalibles tratos gubernamentales en la tierra. Dios lo controla todo y Su Espíritu dirige cada movimiento. Mucho de lo ridículo se ha escrito sobre esto, y algunos posibles expositores afirman que Ezequiel contempló un acroplano.

“La inteligencia, la fuerza, la estabilidad y la rapidez en el juicio y, además, el movimiento de todo el curso de los acontecimientos terrenales, dependían del trono. Esta energía viva animó al conjunto. Los querubines sostenedores del trono, llenos de ojos ellos mismos, conmovidos por él; las ruedas del gobierno de Dios se movían por el mismo espíritu y seguían adelante. Todo estaba subordinado a la voluntad y el propósito de Aquel que se sentó en el trono juzgando correctamente.

Majestad, gobierno y providencia se unieron para formar el trono de Su gloria. Pero todos los instrumentos de su gloria estaban debajo del firmamento; Aquel a quien ellos glorificaron estaba arriba ”(Sinopsis de la Biblia).

Ezequiel 2:9 ; Ezequiel 3:1 . Compare el rollo aquí con Zacarías 5:1 ; con el de Apocalipsis 5:1 , que el Cordero recibe y abre, y el pequeño rollo de Apocalipsis 10:9 . Estos rollos tienen el mismo significado, a saber, la Palabra misma, el mensaje de tribulación y juicio, que está escrito en ellos.

La Palabra debe recibirse y comerse, esa es la lección espiritual. Ezequiel obedeció. Fue entrega de uno mismo y, aunque el mensaje fue duro, fue dulce para él. Compárese con Jeremias 15:16 . Ezequiel les hablaría las palabras del Señor; y el remitente predice el fracaso. “La casa de Israel no te escuchará, porque no me escucharán a mí”. No iba a hacer ninguna diferencia para el profeta. Su comisión era hablar las palabras de Jehová. Entonces los querubines y las ruedas se ponen en movimiento. Él es levantado y la mano de Jehová es fuerte sobre él.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​ezekiel-2.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Mientras el profeta yacía postrado, escuchó una voz que le ordenaba que se pusiera de pie, y la entrada del Espíritu le dio poder de inmediato para hacerlo. Luego fue comisionado para entregar el mensaje de Dios a los hijos de Israel, de quienes se describió que habían transgredido contra Jehová y que eran "insolentes y tercos de corazón". Se le encargó que entregara el mensaje de Dios ya sea que lo escucharan o lo dejaran de lado. Se reconoció la dificultad de su trabajo y se advirtió al profeta que no se rebelara como ellos lo habían hecho. El encargo fue ratificado por el simbolismo de un rollo entregado a Ezequiel.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​ezekiel-2.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Pero tú, hijo del hombre, escucha lo que le digo a ti ,. Que era necesario porque no era hablar, pero el Señor, y, por lo tanto, debería escuchar antes de hablar; y, de hecho, aquellos que hablan de manera pública, por la instrucción de otros, deben escuchar y aprender primero a Cristo:

no eres rebelde, como esa casa rebelde ; ¿Quién no escuchaba lo que se dijo a ellos?; Pero no debían ser imitados, no, no en menor grado: el profeta era evitar todo lo que parecía una rebelión; Como en, la atención a lo que le dijeron dudarlo, o atraso para publicarlo.

abierta tu boca ; estar listo para recibir lo que se debe dar, como un símbolo de la profecía que debía entregar. El targum es,.

"Incline tu alma, y ​​recibo lo que te doy. ''.

La nota de Jarchi está inclinada para tu oído y escucha y deja que sea dulce para ti, como si fueras comida para el hambre; Y observa Kimchi, la intención de la expresión figurativa es aprender las palabras de la profecía, y para recordarlos:

y come que le doy la ; que puede hacerse con seguridad; Porque Cristo le da a sus ministros y a la gente nada más que lo que es saludable; Sus doctrinas son palabras sanas y pueden ser comidas sin miedo, 1 Timoteo 6:3.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​ezekiel-2.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Come. "Si no comemos el libro abierto, no podemos enseñar". (San Jerónimo)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​ezekiel-2.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 2

Vv. 1-10. LA COMISION DE EZEQUIEL.

1. Hijo del hombre—término muchas veces aplicado a Ezequiel; una sola vez a Daniel ( Daniel 8:17), pero a ningún otro profeta. La frase se tomó sin duda del uso caldeo, durante la estancia de Daniel y Ezequiel en Caldea. Pero el espíritu que sancionó las palabras del profeta, dió a entender por ellas la bajeza y fragilidad del profeta como hombre “menor que los ángeles”, aunque ahora había sido admitido a tener visión de los ángeles y de Dios mismo, “para que no se enaltezca sobremanera” ( 2 Corintios 12:7). Es llamado así apropiadamente como siendo un tipo del divino “Hijo del hombre” aquí revelado como “hombre” (Véase nota cap. 1:26). Este título aplicado al Mesías, indica en seguida su humildad y su exaltación, en sus manifestaciones como el hombre representativo, en su primera y segunda venidas respectivamente (Salmo 8:4; Mateo 16:13; Mateo 20:18; y por otro lado Daniel 7:13; Mateo 26:64; Juan 5:27).

2. entró espíritu en mí luego que me habló—la palabra divina siempre es acompañada por el Espíritu ( Génesis 1:2). afirmóme sobre mis pies—antes había estado “sobre su rostro” (cap. 1:28): la humillación de nuestra parte es seguida por la exaltación de parte de Dios (cap. 3:23, 24; Job 22:29; Santiago 4:6; 1 Pedro 5:5). “Sobre los pies”, ésta era la actitud adecuada cuando el profeta fué llamado a caminar y trabajar por Dios ( Efesios 5:8; Efesios 6:15). oía—o mejor dicho “entonces oí”.

3. gentes rebeldes—palabras generalmente usadas en conexión con los paganos o gentiles; pero aquí se refiere a los judíos, que estaban paganizados por su idolatría. Así también en Isaías 1:10 se llaman “Sodoma” y “Gomorra”. Ahora vinieron a ser “lo-ammí”, no el pueblo mío ( Oseas 1:9).

4. hijos de duro rostro—(Cap. 3:7, 9). Volviendo a referirse a aquellos de quienes habla en el v. 3; los “hijos” siguen en las pisadas de los “padres”. Yo … te envío—Dios hace frente con su mandamiento a todo obstáculo. Los deberes son nuestros; los acontecimientos son de Dios. Así ha dicho el Señor Jehová—Dios opone su nombre a la terquedad de la gente.

5. conocerán—aun cuando no escuchen; por lo menos no tendrán excusa por su perversidad (cap. 33:33).

6. zarzas—no como en la margen y Gesenius, “rebeldes”, lo cual no correspondería tan bien a “espinas”. La palabra hebrea viene de una raíz que significa “picar” como la ortiga. Se aplica este término a menudo a los malvados ( 2 Samuel 23:6; Cantares de los Cantares 2:2; Isaías 9:18). escorpiones—un reptil del largo de unas seis pulgadas, con un aguijón mortífero en la punta de la cola. no tengas miedo—( Lucas 12:4; 1 Pedro 3:14).

7. muy rebeldes—literalmente, “la rebelión” misma, su misma esencia.

8. come—(Jeremias 15:16, Nota; Apocalipsis 10:9). La idea es posesionarse, de lleno del mensaje él mismo y digerirlo en su mente; no se trata de comer literalmente, sino de apropiarse de tal modo el contenido desagradable del mensaje que llegase a ser como una parte misma del mensajero, y pudiera así impartirlo vivamente a sus oyentes.

9. un rollo—la forma en que se presentaban los libros antiguos.

10. delante y detrás—sobre ambos lados del pergamino. Generalmente se escribía solamente sobre un lado que quedaba en el interior del pergamino cuando éste se enrollaba, pero esta vez tan lleno estaba el mensaje de Dios de la ira inminente, que se escribió también en la parte exterior.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​ezekiel-2.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 2

Vv. 1-10. LA COMISION DE EZEQUIEL.
1. Hijo del hombre-término muchas veces aplicado a Ezequiel; una sola vez a Daniel (Dan 8:17), pero a ningún otro profeta. La frase se tomó sin duda del uso caldeo, durante la estancia de Daniel y Ezequiel en Caldea. Pero el espíritu que sancionó las palabras del profeta, dió a entender por ellas la bajeza y fragilidad del profeta como hombre “menor que los ángeles”, aunque ahora había sido admitido a tener visión de los ángeles y de Dios mismo, “para que no se enaltezca sobremanera” (2Co 12:7). Es llamado así apropiadamente como siendo un tipo del divino “Hijo del hombre” aquí revelado como “hombre” (Véase nota cap. 1:26). Este título aplicado al Mesías, indica en seguida su humildad y su exaltación, en sus manifestaciones como el hombre representativo, en su primera y segunda venidas respectivamente (Psa 8:4-8; Mat 16:13; Mat 20:18; y por otro lado Dan 7:13-14; Mat 26:64; Joh 5:27).
2. entró espíritu en mí luego que me habló-la palabra divina siempre es acompañada por el Espíritu (Gen 1:2-3). afirmóme sobre mis pies-antes había estado “sobre su rostro” (cap. 1:28): la humillación de nuestra parte es seguida por la exaltación de parte de Dios (cap. 3:23, 24; Job 22:29; Jam 4:6; 1Pe 5:5). “Sobre los pies”, ésta era la actitud adecuada cuando el profeta fué llamado a caminar y trabajar por Dios (Eph 5:8; Eph 6:15). oía-o mejor dicho “entonces oí”.
3. gentes rebeldes-palabras generalmente usadas en conexión con los paganos o gentiles; pero aquí se refiere a los judíos, que estaban paganizados por su idolatría. Así también en Isa 1:10 se llaman “Sodoma” y “Gomorra”. Ahora vinieron a ser “lo-ammí”, no el pueblo mío (Hos 1:9).
4. hijos de duro rostro-(Cap. 3:7, 9). Volviendo a referirse a aquellos de quienes habla en el v. 3; los “hijos” siguen en las pisadas de los “padres”. Yo … te envío-Dios hace frente con su mandamiento a todo obstáculo. Los deberes son nuestros; los acontecimientos son de Dios. Así ha dicho el Señor Jehová-Dios opone su nombre a la terquedad de la gente.
5. conocerán-aun cuando no escuchen; por lo menos no tendrán excusa por su perversidad (cap. 33:33).
6. zarzas-no como en la margen y Gesenius, “rebeldes”, lo cual no correspondería tan bien a “espinas”. La palabra hebrea viene de una raíz que significa “picar” como la ortiga. Se aplica este término a menudo a los malvados (2Sa 23:6; Son 2:2; Isa 9:18). escorpiones-un reptil del largo de unas seis pulgadas, con un aguijón mortífero en la punta de la cola. no tengas miedo-(Luk 12:4; 1Pe 3:14).
7. muy rebeldes-literalmente, “la rebelión” misma, su misma esencia.
8. come-(Jer 15:16, Nota; Rev 10:9-10). La idea es posesionarse, de lleno del mensaje él mismo y digerirlo en su mente; no se trata de comer literalmente, sino de apropiarse de tal modo el contenido desagradable del mensaje que llegase a ser como una parte misma del mensajero, y pudiera así impartirlo vivamente a sus oyentes.
9. un rollo-la forma en que se presentaban los libros antiguos.
10. delante y detrás-sobre ambos lados del pergamino. Generalmente se escribía solamente sobre un lado que quedaba en el interior del pergamino cuando éste se enrollaba, pero esta vez tan lleno estaba el mensaje de Dios de la ira inminente, que se escribió también en la parte exterior.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​ezekiel-2.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 2:1 . Hijo de hombre. Aquí el Mesías, hablando desde el trono de gloria, da a su siervo un título humilde, pero un título que él mismo asumió después de su encarnación, siendo manso y humilde de corazón. Este título le recordó a Ezequiel que, aunque vio la gloria divina, se comunicó con su Hacedor y se presentó ante los ángeles, no era más que un mortal frágil.

Así, San Pablo, después de ver la misma gloria en el tercer cielo, tuvo que trabajar bajo el aguijón de la enfermedad. Pero la denominación fue atendida con honor. Hijo de hombre, ponte sobre tus pies y yo te hablaré.

Ezequiel 2:2 . El Espíritu entró en mí. Su voz me revivió. Su presencia me renovó y me inspiró a predicar y profetizar. Me puse de pie, listo y dispuesto a hacer toda la obra del Señor.

Ezequiel 2:3 . Te envío a los hijos de Israel, los errantes dispersos de las doce tribus, rebeldes de antaño y ahora rebeldes todavía. Los ministros deben conocer el carácter de las personas a las que se dirigen y, como los médicos que consultan sobre el caso crítico de un paciente, deben estudiar e idear los mejores medios para recuperar y convertir sus almas. A menudo se debe plantear la pregunta: ¿Pueden vivir estos huesos secos?

Ezequiel 2:6 . Hijo de hombre, no les temas. Al leer la historia antigua, nos sorprende el valor de ciertos embajadores que se dirigen a los príncipes hostiles a la cabeza de los ejércitos invasores. Y si fueran tan audaces (y si de otra manera, tanto sus propios soberanos como los enemigos a los que se dirigían los habrían despreciado), ¿qué tan audaces deberían ser los ministros que tienen el brazo omnipotente para su defensa? Sin embargo, debemos ser prudentes, como nuestro divino Maestro, que le dijo a la mujer de Samaria: "Ve y llama a tu marido". El lenguaje duro es el último recurso, como lo fue con nuestro Señor. Mateo 23 .

Habitas entre escorpiones, un insecto rastrero de color marrón, con un aguijón en la cola, y apropiado como metáfora para designar a la raza que buscó la vida de Jeremías y despreció el ministerio de Ezequiel.

Ezequiel 2:9 . Mira, un rollo de un libro escrito por dentro y por fuera. Isaías 34:4 . El vitela, que era escaso, se usó con cuidado; los manuscritos se enrollaron pulcramente y las copias más finas se enrollaron sobre un bastón. Los egipcios, los caldeos y los hebreos leen de derecha a izquierda.

Nosotros, por el contrario, como los griegos, leemos de izquierda a derecha. El judío sostenía el bastón o el pergamino blando en su mano izquierda; y mientras leía, lo enroscó en su mano derecha. Por supuesto, hubo algunos inconvenientes cuando el manuscrito estaba escrito por ambas caras. Pero así fue el rollo que se le entregó a Ezequiel. El corazón de los judíos apóstatas estaba lleno de pecado y toda su vida fue una rebelión continua. Los castigos sobreinducidos por estas revueltas fueron lamentos por el país que habían perdido, lamentos por sus parientes masacrados y desgracias por venir.

REFLEXIONES.

El Mesías, habiendo asombrado y santificado al profeta con la vista de su gloria, ahora lo levantó con gracia de la tierra, con la certeza absoluta de que su misión era del cielo. Dios brinda apoyo y consuelo extraordinarios a los hombres cuando tienen un trabajo extraordinario que hacer. Ezequiel tenía ahora que andar entre espinos y abrojos, y profetizar en medio de escorpiones.

Los juicios no santificados por la humillación vuelven a los hombres más duros y atroces. Así sucedió en parte con los judíos en cautiverio, y más aún con los judíos que quedaron en Judea; porque la misión de Ezequiel tiene señales obvias de haber sido dirigida, probablemente por carta, al pueblo de Jerusalén, así como al pueblo en cautiverio. Estos eran todavía hombres rebeldes, insolentes y endurecidos, y como cardos y escorpiones cuando los perturba el fiel ministerio de un profeta.

La misericordia de Dios es inefable, ya que no los destruyó de una vez, sino que continuó su ministerio entre ellos, ya sea que oyeran o se abstuvieran. Sin duda, esto debería animar a los ministros a seguir predicando, incluso cuando parece que no hay esperanza. ¿Quién puede decir si los páramos salvajes y cardosos todavía pueden convertirse en el jardín del Señor?

Por el pergamino entregado a Ezequiel, escrito en ambos lados con lamentos, lamentos y aflicciones, aprendemos que los ministros deben leer su Biblia y familiarizarse con las miserias que están llegando a la multitud impía, para que puedan predicar con vehemencia y salva a los malvados con miedo, sacándolos del fuego. La acusación preferida contra el pecador está escrita por dentro y por fuera, llena de graves acusaciones. Por lo tanto, cuando se consideran los pecados y el castigo de las naciones, no es tiempo de disturbios y borracheras, de hacinamiento en los teatros y de vivir únicamente para la disipación y la locura.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​ezekiel-2.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero tú, hijo de hombre, oye lo que te digo; No seas rebelde como aquella casa rebelde; abre tu boca y come lo que yo te doy.

Ver. 8. No seas rebelde como aquella casa rebelde. ] No es difícil simbolizar con los pecadores. Ver Isaías 6:5 , con la nota. Vivir entre ellos es peligroso, porque el pecado es contagioso y, a menudo, en proporciones epidémicas. Por tanto, precioso y digno de toda aceptación es el consejo del apóstol. Rom 12: 2 Los abogados nos dicen que no debemos mirar tanto lo que los hombres hacen en Roma como lo que deben hacer.

Come lo que te doy ] , es decir, el rollo, Eze 2: 9, es decir, todo lo que te dicte de ahora en adelante, te lo tomas de memoria, lo digieres, lo propongas al pueblo, trabajalo primero en el tuyo, y luego sobre los afectos de tus oyentes. Vea Apocalipsis IV, y observe cuán similar trató el Señor con Ezequiel y Juan el Divino.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​ezekiel-2.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La comisión de Ezequiel para ser el profeta del Señor.

El Señor, habiéndose revelado a Su siervo en la plenitud de Su poder y majestad divinos, ahora le hizo el llamamiento formal, le extendió la comisión formal de ser Su profeta para los judíos rebeldes.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​ezekiel-2.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero tú, hijo de hombre, miembro de nacimiento y ascendencia de esta nación rebelde, oye lo que te digo: No seas rebelde como aquella casa rebelde, para volver así culpable del mismo comportamiento insolente; abre la boca y come lo que te doy, en una acción simbólica que se explica por sí sola.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​ezekiel-2.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

6-10 Aquellos que hagan cualquier cosa a propósito en el servicio de Dios, no deben temer a los hombres. Los hombres malvados son como abrojos y espinas; pero están cerca de maldecir, y su fin será quemado. El profeta debe ser fiel a las almas de aquellos a quienes fue enviado. Todos los que hablan de Dios a los demás, deben obedecer su voz. Los descubrimientos del pecado y las advertencias de la ira deben ser motivo de lamentación. Y aquellos familiarizados con la palabra de Dios, percibirán claramente que está llena de dolor para los pecadores impenitentes; y que todas las preciosas promesas del evangelio son para los siervos arrepentidos y creyentes del Señor.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 2:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​ezekiel-2.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

“Pero tú, hijo de hombre, escucha lo que te digo. No seas rebelde como aquella casa rebelde. Abre la boca y come lo que te doy ”.

Ahora se le hizo reconocer a Ezequiel que lo que debía hacer no sería naturalmente de su agrado, pero se le advirtió que si se negaba se convertiría en 'la casa rebelde'. Así que se le advirtió que tuviera cuidado y no se rebelara ante lo que se requería. Dios a menudo requiere de nosotros lo que no queremos hacer. Nosotros también debemos cuidarnos de ser rebeldes.

"Abre la boca y come lo que te doy". Esta fue probablemente una forma muy pintoresca de decir recibir, leer, marcar, aceptar y digerir internamente. Sin embargo, puede haber incluido la digestión del rollo como símbolo de haberlo recibido, ya que el libro de Ezequiel contiene símbolos exigentes representados en otros lugares, aunque como libro celestial en una visión puede haber sido más comestible que el papiro o el cuero. .

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​ezekiel-2.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Observe cómo el Señor arma a sus siervos fieles con valentía en su causa, y qué seguridad les da de su apoyo. Así lo hizo con Jeremías. Jer_1: 7-8; Jer_1: 17-18. También lo hicieron los tres dignos. Daniel 3:16 . Entonces Cristo sus discípulos. Marco 16:18 ; Lucas 10:3 ; Hechos 5:19 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​ezekiel-2.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y tú, no tengas miedo de ellos “A menudo se exhorta a los profetas y mensajeros de Dios a que se animen, y se les promete una ayuda proporcional en el desempeño de su cargo, sin temer a la persona de ningún hombre, ni admirarse de la grandeza de ningún hombre. " Lowth. No temas sus palabras, sus acusaciones, amenazas o cualquier otra cosa que un corazón malicioso pueda sugerirle a la lengua. Aunque cardos y espinos estén contigo, aunque estés entre los que estudian para afligirte y atormentarte. Las zarzas, que generalmente corren entre espinas, son un emblema muy apropiado de la perversidad y la agudeza de los pecadores contra Dios y sus profetas, y por lo tanto, los hombres inicuos y perseguidores a menudo se denotan con esta expresión en los escritos proféticos. Y habitas entre escorpionesEntre hombres maliciosos y vengativos, y tan peligrosos y hirientes como la peor de las serpientes. Ni te asustes de sus miradas con las que te abofetean. Aquellos que quieran hacer cualquier cosa con un propósito en el servicio de Dios, no deben temer el rostro de los hombres.

Y les hablarás mis palabras. No dejes ni dejes de hablarles lo que te he dado a cargo de hablar, que te amenacen y se comporten como quieran, porque no recibirás ningún daño de ellos, ya sea que hagan caso. para ti como profeta o no. Pero tú, oye lo que te digo. Obedece cuando oyes. Aquellos que quieran hablar de Dios a sus semejantes, deben asegurarse primero de escuchar a Dios mismos, y luego deben ser obedientes a su voz. No seas rebelde, &C. Es decir, no te niegues a hacer este encargo ni a entregar el mensaje que te envío; no huyas, como hizo Jonás, por temor a ofender a tus compatriotas. Si los ministros, cuyo oficio es reprender a los pecadores, conspirar con el pecado y complacer a los pecadores, ya sea sin mostrarles su maldad o sin presentarles las consecuencias fatales de la misma, por temor a desagradarlos y exponerse a su mala voluntad. , por la presente se hacen partícipes de su culpa y son rebeldes como ellos.

Si la gente no cumple con su deber de reformar, sin embargo, deje que los ministros hagan el suyo en la reprimenda, y esto les dará consuelo en la reflexión, cualquiera que sea el éxito. Abre tu boca y come lo que te doy. Recibe en tu mente y en tu corazón, medita y digiere las cosas que te revelo. Las palabras de Dios iban a penetrar en él, para que las pudiera entregar fielmente a otros. El conocimiento de las verdades divinas a menudo se expresa en las Escrituras mediante las metáforas de comer, digerir y ser nutrido por el alimento corporal: ver Isaías 55:1 ; Juan 6:27 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​ezekiel-2.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

Hijo del hombre

"Hijo de hombre", usado por nuestro Señor mismo setenta y nueve veces, es usado por Jehová noventa y una veces cuando se dirige a Ezequiel.

(1) En el caso de nuestro Señor el significado es claro: es Su nombre racial como Hombre representativo en el sentido de ( 1 Corintios 15:45). El mismo pensamiento, que implica la trascendencia del mero judaísmo, está involucrado en la frase cuando se aplica a Ezequiel. Israel había olvidado su misión.

( Ver Scofield) - ( Génesis 11:10); ( Ezequiel 5:5).

Ahora, en su cautiverio, Jehová no abandonará a Su pueblo, pero les recordará que ellos son solo una pequeña parte de la raza por quienes Él también se preocupa. De ahí el énfasis en la palabra "hombre". Los querubines "tenían la semejanza de un hombre" ( Ezequiel 1:5) y cuando el profeta contempló el trono de Dios, vio "la semejanza como la apariencia de un hombre arriba sobre it "( Ezequiel 1:26).

( Ver Scofield) - ( Mateo 8:20); ( Apocalipsis 1:12); ( Apocalipsis 1:13).

(2) Como se usa para Ezequiel, la expresión indica, no lo que el profeta es en sí mismo, sino lo que es para Dios; un hijo de hombre

(a) elegido,

(b) dotados del Espíritu, y

(c) enviado de Dios.

Todo esto es cierto también de Cristo, que fue, además, el hombre representativo, la cabeza de la humanidad regenerada.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Ezekiel 2:8". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​ezekiel-2.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

No seas rebelde.

Ministros expuestos a la corrupción de su pueblo

Esto era lo mismo que decir: “Conozco la degeneración de los tiempos. Conozco la corrupción y la obstinación del pueblo. Sé que taparán sus oídos y endurecerán sus corazones contra la verdad Divina. Y sé que para este propósito usarán todos los métodos, con palabras y miradas, para corromper tu corazón, envenenar tus sentimientos y destruir tu influencia. Pero les advierto que tengan cuidado con los hombres; y nunca permitas que te corrompan aquellos a quienes eres enviado para reprender y reformar ".

I. Los ministros están expuestos a ser corrompidos por el pueblo.

1. Los ministros han sido corrompidos por el pueblo. Este fue el infeliz caso de Aaron. Lo mismo les sucedió a los hijos y sucesores de Aarón; porque encontramos que siempre fueron corruptos, cuando la gente era corrupta. Dios mismo se queja del pueblo por estar siempre dispuesto a corromper a sus maestros ( Amós 2:10 ).

Tenían la intención de corromper a los amigos de la virtud ya los ministros de la religión, con el propósito de destruir la influencia de su ejemplo y la fuerza de sus instrucciones y amonestaciones; y muy raras veces fallaban en lograr su propósito maligno.

2. El simple ejemplo del pueblo, en un día de decadencia, tiene una tendencia natural a corromper a los ministros. El espíritu y la práctica predominantes de la época tienden naturalmente a enfriar su celo, debilitar su virtud y dañar tanto la materia como la manera de predicar.

3. Corren un peligro mucho mayor de ser corrompidos por los esfuerzos y esfuerzos positivos de la gente para llevarlos al pecado. Un pueblo corrupto se siente obligado a seguir este camino para resistir la energía de la predicación sencilla y fiel.

II. Es su deber indispensable protegerse contra él.

1. Dios ha mandado expresamente a los ministros que se guarden de los intentos de aquellos que corrompan sus corazones y los aparten del camino del deber.

2. Perderán la presencia y la protección divinas, si se dejan corromper.

3. Si los ministros se dejan corromper por el pueblo, se destruye su utilidad. Los ministros que sirven por tiempo generalmente tienen pocos oyentes. Todos los hombres, sean buenos o malos, desprecian interiormente a los ministros sueltos y sin principios, sean sus talentos los que quieran. Y el mismo grado de criminalidad, que apenas se observaría en otros hombres, es suficiente para destruir el carácter y la utilidad de quienes sostienen el sagrado oficio del ministerio.

4. Si los ministros se dejan llevar por la corriente de la corrupción, se vuelven destructivos para la gente. Los ministros corruptos son siempre corruptores. Aunque han perdido el poder de hacer el bien, conservan el poder de hacer el mal. Pueden hacer más que otros hombres para derribar el reino de Cristo y edificar el reino de Satanás. Y como son más capaces, están más dispuestos que otros hombres a sofocar el espíritu de la religión, oponerse a las doctrinas del Evangelio y fortalecer los corazones y las manos de los impíos.

Reflexiones

1. Ahora es un día muy peligroso para los ministros. El pueblo ha caído en una gran y general decadencia, y como ha crecido, ha pecado. ¡Cuántos ministros no predican ni practican según sus propios sentimientos, por temor a ofender y por deseo de agradar al pueblo! Esta conducta debilita las manos de los ministros fieles y fortalece las manos de quienes desean corromperlos.

2. Los ministros necesitan, en este día, estar bien capacitados para su cargo. Aunque la religión ha decaído, el conocimiento ha aumentado. La gente en general es mucho más capaz ahora, que antes, de juzgar los talentos y calificaciones de los ministros. Y como son más críticos en el discernimiento, más severos en la censura, cada defecto o imperfección ministerial. Pero la prudencia, al igual que el conocimiento, es una calificación necesaria para un ministro.

Necesita esto para que pueda exhibir la verdad divina de la manera más provechosa y escapar de las trampas que los enemigos de la verdad siempre se esforzarán por tenderle. Pero los ministros del Evangelio, en este día de declinación, necesitan grandes medidas de gracia, así como de conocimiento y prudencia. Necesitan ser crucificados al mundo, y el mundo a ellos, por la Cruz de Cristo.

3. Es deber de todo hombre bueno, especialmente en este día, ayudar y asistir a los ministros del Evangelio en el desempeño de sus funciones. Si los profesores cristianos se unieran a los ministros cristianos, en la causa común del cristianismo, podríamos esperar razonablemente que la religión ganara terreno y que el vicio y la infidelidad cayeran ante ella en todas partes. ( N. Emmons, DD )

El ministro hecho por Dios

(con Apocalipsis 10:8 ): - En el caso de Ezequiel vemos por primera vez en un símbolo más impresionante e instructivo esa forma Divina de elegir, y llamar, e interiormente y cada vez más preparar y madurar un profeta, de esa misma manera. que se repite en el caso del apóstol Juan; de la misma manera, además, que todavía se toma con todo verdadero predicador del Nuevo Testamento.

Ahora, primero, vemos en esa hermosa escena simbólica la propia manera inmediata de Dios de hacer un ministro. Un libro juega un papel importante en la salvación del hombre; un libro es traído del cielo a la tierra. Un libro escrito en el cielo está abierto en la mano de un ministro celestial. Y la salvación de muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes está envuelta en ese libro celestial. “Toma el Libro y cómelo”, dijo el ángel del Señor.

Observará que el ángel no dijo: "Toma el libro y léelo". Está claro, entonces, que este no es un Libro ordinario. Claramente, este Libro es como ningún otro libro. Nuestro lenguaje ordinario sobre los libros se queda corto y se derrumba ante este Libro. "Cómelo", dijo el ángel, sosteniendo el Libro hasta la boca exhausta, "cómelo hasta que sea dulce en tu boca y amargo en tu vientre". ¡Algo más extraordinario que decirle a cualquier hombre sobre cualquier libro! Sí, sobre cualquier libro menos este Libro; pero esto es lo usual, mejor dicho, lo universal y, de hecho, lo necesario para decir siempre sobre el Libro de Dios.

Muéstrame el ministro para quien, aparte de la preparación del púlpito, la Palabra de Dios es su primer pensamiento cada nueva mañana, y él será todo menos el profeta absoluto de Dios para mí. Siempre orará por mí cuando la ira de Dios se encienda contra mí; para él, Dios ha dicho, lo aceptará, como siempre será aceptado, tanto para él como para otros hombres, que pueden, como Job, ante Dios, decir: “Ni yo me he apartado del mandamiento de sus labios; He estimado la palabra de su boca más que mi alimento necesario.

“Come, pues, la misma carne celestial; y cómalo como su primera comida todas las mañanas. Hará por ti lo que ningún alimento terrenal, el mejor y más necesario, puede hacer. Procura que toda su fuerza y ​​toda su dulzura llenen tu corazón antes de comer cualquier otra carne y antes de leer cualquier otro escrito. Lea el Libro de Dios y guárdelo junto a su corazón para defenderse del maligno. "Suficiente de eso; tráeme mi Biblia! " solía decir uno de mis mayores, mientras le leían los periódicos toda la mañana y hasta la mañana.

La Palabra de Dios era más para ese santo de Dios que su alimento necesario. Pero ¿qué significa esto? “Era en mi boca dulce como la miel; pero tan pronto como lo hube comido, me amargó la barriga ”. La mejor manera, la única manera, de averiguar qué significa todo eso es comernos el mismo rollo nosotros mismos y luego observar lo que sucede dentro de nosotros mismos. La religión es una ciencia experimental. Simplemente come el Libro ahora que tienes ante ti como lo comieron Ezequiel y Juan, y luego dime lo que sucede dentro de ti.

Les diré lo que sucederá. La Palabra de Dios será dulce como la miel en tu boca. La gracia y la misericordia de Dios que están en Su bendita Palabra siempre pasan dulcemente a un pecador genuino, como lo es la verdad, el poder, la santidad y la belleza celestial de la Palabra de Dios a todos Sus santos. Todo eso es la experiencia diaria y dulce de todos aquellos que hacen de la Palabra de Dios su alimento más temprano y necesario.

Pero después, cuando este dulce Libro descienda a sus “entrañas”, cuando la santa y justa y la buena Palabra de Dios entre en sus conciencias culpables y en sus corazones corruptos - ¡ah, entonces, qué amargura es esa! Porque un "sentido de pecado", como decimos tan a la ligera, se despierta en el alma, y ​​con ese nuevo sentido viene una nueva amargura, en comparación con la cual las aguas de Mara son leche y miel, y el áloe es el dulce de un niño.

Sí, ángel, vestido de nube, bien puedes decir que nos amargará el vientre; porque nuestro vientre se amargará, primero con nuestro propio pecado, y luego con el pecado de todos los demás hombres. La Palabra de Dios, tomada lo suficiente y lo suficientemente profunda todos los días, como su alimento necesario, finalmente convirtió a Job de un granjero de ovejas en un sacerdote sacrificador. Ahora, todos saben lo que es un sacerdote, un sacerdote es un pecador que no solo tiene todo su propio pecado en sus manos y en su corazón, sino también los pecados de todos los demás hombres.

Un sacerdote ve pecado en todo y en todos. Su vientre está siempre amargo con una amargura tal que ni toda la miel y todas las especias del Líbano lo endulzarán. Allí estaba escrito lamentos, lamentos y aflicciones. Al mismo tiempo, el verdadero sacerdote tiene una dulzura secreta y compensadora en su oficio propio; y todo verdadero ministro lo tiene muy dentro de sí. Todo verdadero ministro de la Palabra de Dios tiene sensibilidad al pecado ya la gracia; un paladar y un corazón tanto por la dulzura de la Palabra de Dios como por su amargura; una sensibilidad que convierte a quien la tiene en el verdadero sucesor de profetas y salmistas y apóstoles, como Ezequiel, David, Job y Juan.

“Hijo de hombre, come lo que encuentres”, dijo Jehová en una visión a Ezequiel. “Tómalo y cómelo”, dijo el ángel, de igual manera, a Juan. Observe que ni al profeta ni al apóstol se les pidió ni se les permitió elegir, como decimos. No se les debía permitir comer lo dulce y escupir lo amargo. No debían seguir enrollando los dulces bocados debajo de la lengua, y mantener sus partes internas ajenas a esta amarga participación en el Libro Divino.

Ahora bien, esta Escritura no será dulce para todos los que la escuchan. Pero, incluso si al principio es amargo, no debe escupirse por eso. Debemos someternos a leer, predicar y escuchar toda la Palabra de Dios. El libro de la Biblia, el predicador, el círculo de doctrinas que más nos gustan pueden no ser lo mejor para nosotros. Es un buen estudio retomar el Antiguo Testamento y rastrear a través de él cómo el profeta sigue al profeta y el salmista salmista; cada uno de ellos, profeta y salmista, recordando todo lo que los profetas y salmistas han dicho y cantado delante de él.

Y luego, habiendo hecho suyo el libro leyéndolo, orando sobre él y cantándolo en sus propias almas, cuando llegó el llamado, se pusieron de pie y profetizaron profecías y cantaron salmos nuevos y presentes, ya que la necesidad del pueblo era nueva y presente. ; nunca se contentaron con repetir lo que cualquier ex salmista había cantado, por grande y bueno que hubiera sido ese ex profeta y salmista.

Y luego, a medida que surge providencia tras providencia en la historia de Israel, la inspiración y la experiencia siguen el ritmo de la providencia, el éxodo, el desierto, la conquista, el cautiverio, la restauración, etc., así sucesivamente, profeta tras profeta y salmista tras salmista. -Moisés, Gad, David, Salomón, Isaías, Daniel y Zacarías, levántate hasta que tengamos en nuestro Antiguo Testamento la fe y el arrepentimiento acumulados, el logro y la experiencia de toda la Iglesia de Dios.

Y esta misma recepción dócil, apropiación personal y posesión personal de la Palabra de Dios siempre ha dado una seguridad inquebrantable, una autoridad magistral a todos los verdaderos profetas y predicadores: Moisés ante el faraón, Natán antes que David, Elías antes que Acab y Jezabel, Daniel antes que Nabucodonosor y Belsasar, Pedro y Juan ante los gobernantes de Israel, Lutero ante el Legado y Knox ante María.

Y luego, con qué pasión predicará ese profeta, y con qué patetismo cantará el salmista, que se ha llevado a casa, en su propia mente y en su propio corazón, en su propia conciencia y en su propia imaginación, toda la palabra del Dios Todopoderoso, ¡tanto en sus terribles terrores como en sus incomparables misericordias! ( A. Whyte, DD )

Allí estaba escrito lamentos.

La Biblia: un relato de los dolores humanos

I. El dolor está muy presente en nuestro mundo. Aquí hay un libro ...

1. El producto de muchas tierras y épocas, expresando en múltiples formas los dolores de esas tierras y épocas.

2. Destinado a todas las tierras y épocas, hablando en tono de dolor constantemente, y sin embargo esperando ser entendido, anticipando que para nadie el dolor será un idioma extranjero.

Esta reflexión debería ...

1. Revuelva nuestro pensamiento. El dolor está destinado a asustar, despertar, suscitar las preguntas: “¿Cómo? ¿Por qué? ¿Qué?"

2. Cultivar nuestra sobriedad, "Alégrate con el temblor".

3. Aviva nuestras simpatías. No podemos, si conocemos correctamente este libro, ser autónomos.

II. El dolor está presente en el mundo por el tamaño.

1. El dolor está aquí como resultado del pecado.

2. El dolor es la pena por el pecado. Esto se eleva en casos individuales, a la claridad de una demostración.

3. El dolor es un medio de purificación del pecado. ( UR Thomas. ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 2:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​ezekiel-2.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Abre la boca, etc. El conocimiento de la verdad divina se expresa a menudo mediante metáforas de alimento y nutrición corporales; y por lo tanto, comer las palabras de esta profecía significa memorizarlas, meditarlas y digerirlas. Vea el décimo verso del próximo capítulo.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​ezekiel-2.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA COMISIÓN PROFÉTICA DE EZEQUIEL

Ezequiel 2:1 ; Ezequiel 3:1

EL llamado de un profeta y la visión de Dios que a veces lo acompañó son las dos caras de una experiencia compleja. El hombre que verdaderamente ha visto a Dios tiene necesariamente un mensaje para los hombres. No sólo se avivan sus percepciones espirituales y todas las facultades de su ser se mueven a la actividad más elevada, sino que se pone sobre su conciencia la carga de un deber sagrado y una vocación de por vida al servicio de Dios y del hombre.

Por tanto, el verdadero profeta es aquel que puede decir con Pablo: "No fui desobediente a la visión celestial", porque esa no puede ser una visión real de Dios que no exige obediencia. Y de los dos elementos, la llamada es la que resulta indispensable para la idea de profeta. Podemos concebir un profeta sin una visión extática, pero no sin la conciencia de ser elegidos por Dios para una obra especial o sin un sentido de responsabilidad moral por la fiel declaración de Su verdad.

Si, como en Isaías y Ezequiel, el llamado surge de la visión de Dios, o si, como en Jeremías, el llamado es lo primero y se complementa con experiencias de tipo visionario, el hecho esencial en la iniciación del profeta siempre es la convicción. que desde cierto período de su vida le llegó la palabra de Jehová, y junto con ella el sentimiento de obligación personal para con Dios por el desempeño de una misión que se le había confiado.

Mientras que la visión simplemente sirve para imprimir en la imaginación por medio de símbolos una cierta concepción del ser de Dios, y puede prescindirse de ella cuando los símbolos ya no son el vehículo necesario de la verdad espiritual, la llamada, como trasmitir un sentido del verdadero lugar de uno en el reino de Dios, nunca puede faltarle a ningún hombre que tenga una obra profética que hacer para Dios entre sus semejantes.

Ya se ha insinuado que en el caso de Ezequiel la conexión entre el llamado y la visión es menos obvia que en el de Isaías. El carácter de la narración sufre un cambio al comienzo del capítulo 2. La primera parte está moldeada, como hemos visto, en gran medida en la visión inaugural de Isaías; el segundo delata con igual claridad la influencia de Jeremías. La aparición de una ruptura entre el primer capítulo y el segundo se debe en parte a la laboriosa manera del profeta de describir lo que había pasado.

Es completamente injusto representarlo como si primero hubiera inspeccionado con curiosidad el mecanismo del merkaba, y luego pensó que era apropiado caer de bruces ante él. La experiencia de un éxtasis es una cosa, relacionarlo es otra. En mucho menos tiempo del que nos lleva dominar los detalles de la imagen, Ezequiel había visto la gloria de Jehová y había sido dominado por ella, y se había dado cuenta del propósito por el cual le había sido revelada.

Sabía 'que Dios había venido a él para enviarlo como profeta a sus compañeros de exilio. Y así como la descripción de la visión describe en detalle los rasgos que eran significativos de la naturaleza y los atributos de Dios, así en lo que sigue a continuación se vuelve consciente paso a paso de ciertos aspectos de la obra a la que está llamado. En forma de una serie de discursos del Todopoderoso, se le presentan a su mente las líneas generales de su carrera profética: sus condiciones, sus privaciones, sus estímulos y, sobre todo, su obligación imperativa y vinculante.

Algunos de los hechos que ahora se le presentaban, como la condición espiritual de su audiencia, le resultaban familiares desde hacía mucho tiempo; otros eran nuevos; pero ahora todos ocupan el lugar que les corresponde en el esquema de su vida; se le hace conocer su relación con su trabajo y la actitud que debe adoptar frente a ellos. Todo esto ocurre en el trance profético; pero las ideas permanecen con él como principios sustentadores de su trabajo posterior.

1. De las verdades así presentadas a la mente de Ezequiel, la primera, y la que surge directamente de la impresión que le causó la visión, es su insignificancia personal. Mientras yace postrado ante la gloria de Jehová, oye por primera vez el nombre que desde entonces señala su relación con el Dios que habla a través de él. No es necesario decir que el término "hijo del hombre" en el Libro de Ezequiel no es un título de honor o de distinción.

Es precisamente lo contrario de esto. Denota la ausencia de distinción en la persona del profeta. No significa más que "miembro de la raza humana"; su sentido casi podría transmitirse si lo tradujéramos por la palabra "mortal". Expresa el contraste infinito entre lo celestial y lo terrenal, entre el Ser glorioso que habla desde el trono y la criatura frágil que necesita ser fortalecida sobrenaturalmente antes de poder mantenerse erguido en la actitud de servicio.

Ezequiel 2:1 Sintió que no había ninguna razón en sí mismo para la elección que Dios hizo de él para ser profeta. Sólo es consciente de los atributos que tiene en común con la raza: la debilidad y la insignificancia humanas; todo lo que lo distingue de otros hombres pertenece a su oficina, y. le es conferido por Dios en el acto de su consagración.

No hay rastro del generoso impulso que impulsó a Isaías a ofrecerse a sí mismo como siervo del gran Rey tan pronto como se dio cuenta de que había trabajo por hacer. Él es igualmente un extraño a la retracción del espíritu sensible de Jeremías de las responsabilidades del cargo del profeta. Para Ezequiel, la Presencia Divina es tan abrumadora, la orden es tan definida y exigente, que no queda lugar para el juego de los sentimientos personales; la mano del Señor es pesada sobre él, y no puede hacer nada más que quedarse quieto y escuchar.

2. El siguiente pensamiento que ocupa la atención del profeta es la dolorosa condición espiritual de aquellos a quienes es enviado. Cabe señalar que su misión se le presenta desde el principio en dos aspectos. En primer lugar, es un profeta para toda la casa de Israel, incluido el reino perdido de las diez tribus, así como las dos secciones del reino de Judá, los que ahora están en el exilio y los que aún permanecen en su propia tierra.

Esta es su audiencia ideal; el alcance de su profecía es abrazar los destinos de la nación en su conjunto, aunque sólo una pequeña parte esté al alcance de sus palabras habladas. Pero, literalmente, él será el profeta de los exiliados; Ezequiel 3:2 que es el ámbito en el que tiene que hacer prueba de su ministerio. Estas dos audiencias, en su mayor parte, no se distinguen en la mente de Ezequiel; ve el ideal en lo real, considerando la pequeña colonia en la que vive como un epítome de la vida nacional.

Pero en ambos aspectos de su obra, el panorama es igualmente desalentador. Si espera una carrera activa entre sus compañeros de cautiverio, se le da a saber que "espinos y cardos" están con él y que su morada está entre escorpiones. Ezequiel 2:6 persecución mezquina y la oposición rencorosa son la suerte inevitable de un profeta allí.

Y si extiende sus pensamientos a la nación idealizada, tiene que pensar en un pueblo cuyo carácter se revela en una larga historia de rebelión y apostasía: son "los rebeldes que se han rebelado contra Mí, ellos y sus padres hasta el día de hoy". . Ezequiel 2:3 La mayor dificultad con la que tendrá que lidiar es la impenetrabilidad de las mentes de sus oyentes a las verdades de su mensaje.

La barrera de un idioma extraño sugiere una ilustración de la imposibilidad de comunicar ideas espirituales a los hombres a los que es enviado. Pero es una barrera mucho más desesperada la que lo separa de su pueblo. "No eres enviado a pueblo de habla profunda y lengua pesada, ni a muchos pueblos cuyo idioma no entiendes: si yo te hubiera enviado a ellos, te escucharían. Pero la casa de Israel se negará a escucharte. porque se niegan a escucharme, porque toda la casa de Israel es dura de frente y robusta de corazón ".

Ezequiel 3:5 El significado es que la incapacidad del pueblo no es intelectual, sino moral y espiritual. Pueden entender las palabras del profeta, pero no las escucharán porque no les gusta la verdad que él pronuncia y se han rebelado contra el Dios que lo envió. El endurecimiento de la conciencia nacional que Isaías previó como el resultado inevitable de su propio ministerio ya se ha logrado, y Ezequiel lo remonta a su origen en un defecto de la voluntad, una aversión a las verdades que expresan el carácter de Jehová.

Este juicio fijo sobre sus contemporáneos con el que Ezequiel entra en su obra se condensa en una de esas expresiones estereotipadas que abundan en sus escritos: "casa de la desobediencia", frase que luego se amplía en más de una revisión elaborada del pasado de la nación. Sin duda, resume el resultado de mucha meditación previa sobre el estado de Israel y la posibilidad de una reforma nacional. Si hasta ahora había quedado alguna esperanza en la mente de Ezequiel de que los exiliados pudieran responder ahora a una palabra verdadera de Jehová, desaparece en la clara percepción que obtiene del estado de sus corazones.

Él ve que aún no ha llegado el momento de volver a ganar al pueblo para Dios con la seguridad de su compasión y la cercanía de su salvación. La brecha entre Jehová e Israel no comenzó a sanar, y el profeta que está del lado de Dios no debe buscar la simpatía de los hombres. En el mismo acto de su consagración, su mente se pone así en la actitud de severidad intransigente hacia la obstinada casa de Israel: "He aquí, endurezco tu rostro como el de ellos, y endurezco tu frente como la de ellos, como un adamante más duro que el pedernal.

No los temerás ni te acobardarás ante su rostro, porque casa desobediente son ". Ezequiel 3:8

3. El significado de la transacción en la que participa queda aún más grabado en la mente del profeta por un acto simbólico en el que se le hace significar su aceptación de la comisión que se le ha confiado. Ezequiel 2:8 ; Ezequiel 3:1 Ve una mano extendida hacia él sosteniendo el rollo de un libro, y cuando el rollo se extiende ante él, se encuentra escrito en ambos lados con "lamentos, lamentos y aflicciones". Obedeciendo al mandato divino, abre la boca y se come el rollo, y descubre para su sorpresa que, a pesar de su contenido, su sabor es "como miel para dulzor".

El significado de este extraño símbolo parece incluir dos cosas. En primer lugar, denota la eliminación del obstáculo interno del que todo hombre debe ser consciente cuando recibe el llamado a ser profeta. Algo similar ocurre en la visión inaugural de Isaías y Jeremías. El impedimento del que Isaías estaba consciente era la inmundicia de sus labios; y al ser removido por el toque del carbón caliente del altar, se llena de un nuevo sentimiento de libertad y anhelo de dedicarse al servicio de Dios.

En el caso de Jeremías, el obstáculo fue la sensación de su propia debilidad e incapacidad para los arduos deberes que le fueron impuestos; y esto nuevamente fue quitado por el toque consagrado de la mano de Jehová en sus labios. La parte de la experiencia de Ezequiel que estamos tratando es obviamente paralela a estas, aunque no es posible decir qué sentimiento de incapacidad predominaba en su mente.

Quizás era el temor de que en él acechara algo de ese espíritu rebelde que era característico de la raza a la que pertenecía. El que había sido llevado a formar un juicio tan duro de su pueblo no podía sino mirar con celos su propio corazón, y no podía olvidar que compartía la misma naturaleza pecaminosa que hizo posible su rebelión. En consecuencia, el libro se le presenta en primera instancia como una prueba de su obediencia.

"Pero tú, hijo de hombre, oye lo que te digo; no seas desobediente como la casa desobediente: abre tu boca y come lo que te doy". Ezequiel 2:8 Cuando el libro resulta dulce a su paladar, tiene la seguridad de que ha sido dotado de tal simpatía por los pensamientos de Dios que las cosas que para la mente natural no son bienvenidas se convierten en fuente de satisfacción espiritual.

Jeremías había expresado el mismo extraño deleite en su trabajo en un pasaje sorprendente que sin duda era familiar para Ezequiel: "Cuando fueron encontradas tus palabras, las comí; y tu palabra fue para mí el gozo y el regocijo de mi corazón; porque fui llamado por tu nombre, oh Jehová Dios de los ejércitos ". Jeremias 15:16 Tenemos una ilustración aún más alta del mismo hecho en la vida de nuestro Señor, para quien era comida y bebida hacer la voluntad de Su Padre, y que experimentó un gozo en hacerla que era peculiarmente Suyo. propio.

Es la recompensa del verdadero servicio a Dios que, en medio de todas las dificultades y desalientos que hay que soportar, el corazón se sustenta en un gozo interior que surge de la conciencia de trabajar en comunión con Dios.

Pero en segundo lugar, comer el libro sin duda significa el otorgamiento al profeta del don de la inspiración, es decir, el poder de hablar las palabras de Jehová. "Hijo de hombre, come este rollo, y ve y habla a los hijos de Israel. Ve, ve a la casa de Israel y habla con mis palabras". Ezequiel 3:1 ; Ezequiel 3:4 Ahora bien, el llamado de un profeta no significa que su mente esté cargada con cierto cuerpo de doctrina, que debe entregar de vez en cuando, según lo requieran las circunstancias.

Todo lo que se puede decir con seguridad sobre la inspiración profética es que implica la facultad de distinguir la verdad de Dios de los pensamientos que surgen naturalmente en la propia mente del profeta. Tampoco hay nada en la experiencia de Ezequiel que necesariamente vaya más allá de esta concepción; aunque el incidente del libro ha sido interpretado de manera que lo agobia con una teoría de la inspiración muy tosca y mecánica.

Algunos críticos han creído que el libro que se tragó es el libro que luego iba a escribir, como si hubiera reproducido en entregas lo que le fue entregado en ese momento. Otros, sin ir tan lejos, encuentran al menos significativo que alguien que iba a ser preeminentemente un profeta literario concibiera la palabra del Señor como le fue comunicada en forma de libro. Cuando un escritor habla de " eigenthumliche Empfindungen im Schlunde " como base de la figura, parece estar peligrosamente cerca de convertir la inspiración en una enfermedad nerviosa.

Todas estas representaciones van más allá de una justa construcción del significado del profeta. El acto es puramente simbólico. El libro no tiene nada que ver con el tema de su profecía, ni el comerlo significa nada más que la entrega del profeta a su vocación como vehículo de la palabra de Jehová. La idea de que la palabra de Dios se convierte en un poder vivo en el ser interior del profeta también la expresa Jeremías cuando habla de ella como un "fuego ardiente encerrado en sus huesos"; Jeremias 20:9 y la concepción de Ezequiel es similar.

Aunque habla como si hubiera asimilado de una vez por todas la palabra de Dios, aunque era consciente de un nuevo poder que obraba dentro de él. no hay prueba de que él pensara que la palabra del Señor moraba en él de otra manera que como un impulso espiritual para pronunciar la verdad que se le revelaba de vez en cuando. Esa es la inspiración que poseen todos los profetas: "Ha hablado Jehová Dios, ¿quién no profetizará?". Amós 3:8

4. No era de esperar que un profeta tan práctico en sus objetivos como Ezequiel se quedara por completo sin alguna indicación del fin que debía lograr con su obra. De hecho, se le han negado los incentivos ordinarios para una ardua carrera pública. Sabe que su misión no encierra la promesa de un éxito sorprendente o inmediato, que será juzgado erróneamente y se opondrá a casi todos los que lo escuchen, y que tendrá que seguir su curso sin aprecio ni simpatía.

Se le ha inculcado que declarar el mensaje de Dios es un fin en sí mismo, un deber que debe cumplirse sin tener en cuenta sus asuntos, "ya sea que los hombres escuchen o se abstengan". Como Pablo, reconoce que "se le impone la necesidad" de predicar la palabra de Dios. Pero hay una palabra que le revela la manera en que su ministerio se hará efectivo en la realización del propósito de Jehová con Israel.

"Escuchen o dejen de escuchar, sabrán que un profeta ha estado entre ellos". Ezequiel 2:5 La referencia es principalmente a la destrucción de la nación que Ezequiel sabía bien que debía formar la carga principal de cualquier mensaje profético verdadero entregado en ese momento. Será aprobado como profeta, y reconocido como lo que es, cuando sus palabras sean verificadas por el evento.

¿Parece una pobre recompensa por años de contienda incesante con el prejuicio y la incredulidad? En todo caso, era la única recompensa posible, pero también iba a ser el comienzo de mejores días. Porque estas palabras tienen un significado más amplio que su relación con la posición personal del profeta.

Se ha dicho con certeza que la preservación de la religión verdadera después de la caída de la nación dependía del hecho de que el evento había sido claramente predicho. Entonces, dos religiones y dos concepciones de Dios luchaban por el dominio en Israel. Una era la religión de los profetas, que anteponían la santidad moral de Jehová a cualquier otra consideración, y afirmaban que su justicia debía ser vindicada incluso al precio de la destrucción de su pueblo.

La otra era la religión popular que se aferraba a la creencia de que Jehová no podía por ningún motivo abandonar a su pueblo sin dejar de ser Dios. Este conflicto de principios alcanzó su punto culminante en la época de Ezequiel, y también encontró su solución. La destrucción de Jerusalén despejó los problemas. Entonces se vio que la enseñanza de los profetas ofrecía la única explicación posible del curso de los acontecimientos.

Se demostró que el Jehová de la religión opuesta era un producto de la imaginación popular; y no había alternativa entre aceptar la interpretación profética de la historia y renunciar a toda fe en el destino de Israel. De ahí que el reconocimiento de Ezequiel, el último de la antigua orden de profetas, que había llevado sus amenazas hasta la víspera de su cumplimiento, fue realmente una gran crisis de religión.

Significó el triunfo de la única concepción de Dios sobre la que se podría construir la esperanza de un futuro mejor. Aunque el pueblo todavía podría estar lejos del estado de corazón en el que Jehová podría quitar Su mano disciplinaria, la primera condición del arrepentimiento nacional se dio tan pronto como se percibió que había profetas entre ellos que habían declarado el propósito de Jehová. También se sentaron las bases para un desarrollo más fructífero de la actividad de Ezequiel.

La palabra del Señor había sido en sus manos un poder "para arrancar, quebrantar y destruir" al antiguo Israel que no conocería a Jehová; en adelante, estaba destinado a "construir y plantar" un nuevo Israel inspirado por un nuevo ideal de santidad y una repugnancia de todo corazón a toda forma de idolatría.

5. Estos son, entonces, los elementos principales que entran en la notable experiencia que hizo de Ezequiel un profeta. Sin embargo, eran necesarias más revelaciones de la naturaleza de su cargo antes de que pudiera traducir su vocación en un plan de trabajo consciente. La partida de la teofanía parece haberlo dejado en un estado de postración mental. En "amargura y ardor de espíritu" vuelve a ocupar su lugar entre sus compañeros de cautiverio en Telabib, y se sienta entre ellos como un hombre desconcertado durante siete días.

Al final de ese tiempo, los efectos del éxtasis parecen desaparecer, y más luz cae sobre él con respecto a su misión. Se da cuenta de que debe ser en gran parte una misión para los individuos. Es designado como atalaya a la casa de Israel, para advertir a los impíos de su camino; y como tal, se le hace responsable del destino de cualquier alma que pueda perder el camino de la vida por incumplimiento del deber de su parte.

Se ha supuesto que este pasaje de Ezequiel 3:16 describe el carácter de un breve período de actividad pública, en el que Ezequiel se esforzó por actuar como un "reprobador" ( Ezequiel 3:26 ) entre los exiliados. Se considera que este fue su primer intento de cumplir con su comisión, y que continuó hasta que el profeta se convenció de su desesperanza y, en obediencia al mandato divino, se encerró en su propia casa.

Pero este punto de vista no parece estar suficientemente respaldado por los términos de la narración.Las palabras representan más bien un punto de vista desde el cual se examina todo su ministerio, o un aspecto del mismo que poseía una importancia peculiar por las circunstancias en las que fue colocado. . La idea de su posición como atalaya responsable de los individuos puede haber estado presente en la mente del profeta desde el momento de su llamado; pero el desarrollo práctico de esa idea no fue posible hasta que la destrucción de Jerusalén preparó la mente de los hombres para prestar atención a sus amonestaciones.

En consecuencia, el segundo período de la obra de Ezequiel comienza con una declaración más completa de los principios indicados en esta sección (capítulo 33). Por lo tanto, pospondremos la consideración de estos principios hasta que alcancemos la etapa del ministerio del profeta en la que surja su significado práctico.

6. Los últimos seis versículos del tercer capítulo ( Ezequiel 3:22 ) pueden considerarse como el cierre del relato de la consagración de Ezequiel o como la introducción a la primera parte de su ministerio, el que precedió a la caída de Jerusalén. Contienen la descripción de un segundo trance, que parece haber ocurrido siete días después del primero.

El profeta se parecía a sí mismo llevado en espíritu a cierta llanura cerca de su residencia en Tel-abib. Allí se le aparece la gloria de Jehová precisamente como la había visto en su visión anterior junto al río Quebar. Luego recibe la orden de encerrarse dentro de su casa. Debe ser como un hombre atado con cuerdas, incapaz de moverse entre sus compañeros de exilio. Además, se prohibirá el uso libre de la palabra; su lengua se pegará a su paladar, de modo que será como un "mudo". Pero siempre que reciba un mensaje de Jehová, se le abrirá la boca para declararlo a la rebelde casa de Israel.

Ahora bien, si comparamos Ezequiel 3:26 con Ezequiel 24:27 y Ezequiel 33:22 , encontramos que este estado de mudez intermitente continuó hasta el día en que comenzó el sitio de Jerusalén, y no fue finalmente removido hasta que llegaron las noticias de la captura. de la ciudad.

Por lo tanto, los versículos que tenemos ante nosotros arrojan luz sobre el comportamiento del profeta durante la primera mitad de su ministerio. Lo que significan es su casi total retirada de la vida pública. En lugar de ser como sus grandes predecesores, un hombre que vive plenamente a la vista del público y que presiona a los hombres cuando menos lo desean, debe llevar una vida aislada y solitaria, una señal para el pueblo más que una voz viva. .

De la secuela deducimos que despertó suficiente interés como para inducir a los ancianos y a otras personas a visitarlo en su casa para consultar a Jehová. También debemos suponer que de vez en cuando salía de su retiro con un mensaje para toda la comunidad. De hecho, no se puede suponer que los capítulos 4-24 contengan una reproducción exacta de los discursos pronunciados en estas ocasiones. Pocos de ellos profesan haber sido pronunciados en público y, en su mayor parte, dan la impresión de haber sido pensados ​​para un estudio paciente en la página escrita más que para un efecto oratorio inmediato.

No hay razón para dudar de que, en general, encarnan los resultados de las experiencias proféticas de Ezequiel durante el período al que se refieren, aunque puede ser imposible determinar hasta qué punto se hablaron realmente en ese momento y hasta qué punto son simplemente escrito para la instrucción de un público más amplio.

Las fuertes figuras utilizadas aquí para describir este estado de reclusión parecen reflejar la conciencia del profeta de las restricciones que providencialmente le impusieron al ejercicio de su cargo. Sin embargo, estas restricciones eran morales y no físicas, como a veces se ha sostenido. El elemento principal fue la pronunciada hostilidad e incredulidad del pueblo. Esto, combinado con la sensación de fatalidad que se cierne sobre la nación, parece haber pesado sobre el espíritu de Ezequiel, y en el estado de éxtasis el íncubo que yace sobre él y paralizando su actividad se presenta a su imaginación como si estuviera atado con cuerdas y afligido por la mudez.

La representación encuentra un paralelo parcial en un pasaje posterior de la historia del profeta. De Ezequiel 29:21 (que es la última profecía en todo el libro) aprendemos que el aparente incumplimiento de sus predicciones contra Tiro había causado un obstáculo similar a su obra pública, privándolo de la audacia del habla característica de un profeta. . Y la apertura de la boca que le fue dada en esa ocasión por la reivindicación de sus palabras es claramente análoga a la remoción de su silencio por la noticia de que Jerusalén había caído.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​ezekiel-2.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Ezequiel 2:1

Hijo del hombre, etc. Es notable que la frase (ben adam), dirigida al profeta, aparece solo en Ezequiel, en quien la encontramos no menos de ochenta veces, y en Daniel 8:17. Como se usa en otros lugares, p. en Números 23:19; Salmo 8:4; Job 25:6; Isaías 51:12; Isaías 56:2, y en el uso de Ezequiel de él, probablemente esté conectado con la historia de Adán, tal como se creó desde la base (adamah) en Génesis 2:7; Génesis 3:19. Al profeta se le recuerda, en el momento mismo de su más alta inspiración, de su naturaleza de Adán con todas sus enfermedades y limitaciones. En el uso de una frase similar (bar enosh, en lugar de ben adam) en Daniel 7:13 tenemos la misma verdad implícita. Allí, uno como el hombre en todas las cosas está llamado a compartir la soberanía del "Anciano de días", el Eterno. Aquí el profeta, nada en sí mismo, está llamado a ser el mensajero de Dios para otros hijos de los hombres. Es sugerente en muchos sentidos que nuestro Señor debería haber elegido la misma fórmula para uso constante al hablar de sí mismo ( Mateo 8:20 y passim en los Evangelios). Párate sobre tus pies. La actitud de adoración cambia, por orden divina, a la de servicio expectante, la de temor y temor por el coraje de un soldado del Señor de los ejércitos (compárense los paralelos de Ezequiel 3:24; Ezequiel 43:3, Ezequiel 43:5; Daniel 8:18).

Ezequiel 2:2

Y el Espíritu, etc. Apenas admite dudas (aunque el hebreo no tiene artículo, y hasta ahora la versión de Lutero, "Ich ward wieder erquickt", es sostenible) que la palabra se usa en el mismo sentido que en Ezequiel 1:20, Ezequiel 1:21 (comp. Ezequiel 3:24). El Espíritu que movía a las "criaturas vivientes" y las "ruedas" en el misterioso símbolo ahora estaba en él. Ezequiel encuentra en ese hecho el fundamento de su inspiración profética (comp. Números 24:2; Jueces 11:29; 1 Samuel 10:6, 1 Samuel 10:10; Isaías 11:2, etc.)

Ezequiel 2:3

A una nación rebelde; literalmente, con la versión revisada, naciones que son rebeldes. La palabra hebrea (goim) es la que se usa en otros lugares para "paganos" y ese puede ser su sentido aquí. Como en Ezequiel 28:22. Se puede pensar que Judá e Israel cayeron al nivel de los paganos. Parte del trabajo de Ezequiel en realidad estaba dirigido a los paganos como tales (cap. 25-32.). Sin embargo, la palabra puede usarse en plural para incluir tanto a Judá como al resto del reino del norte. Ellos y sus padres. Las palabras anticipan la enseñanza de Ezequiel 18:1. La gente a quien fue enviado el profeta no podía decir que estaban sufriendo por los pecados de sus padres. Ellos, en su propia persona, habían transgredido hasta el mismo día en que el profeta recibió su misión. Se habían rebelado como lo hicieron sus padres en los días de Moisés y Josué ( Números 14:9; Josué 22:18).

Ezequiel 2:4

Niños impúdicos y rígidos de corazón; literalmente, duro de cara (es decir, insensible a su vergüenza) y rígido de corazón. La LXX da acertadamente, σκληροπρόσωποι και σκληροκάρδιοι (compárese el "sentimiento pasado" de Efesios 4:19). Así dice el Señor Dios. En hebreo, Adonai Jehová; que la LXX. representa por Κύριος Κύριος, y Luther por "der Herr Herr". Los dos nombres más altos del Dios de Israel se usaron para denotar la plenitud de la inspiración del profeta. La misma fórmula aparece en Ezequiel 3:11, Ezequiel 3:27: Ezequiel 13:8; Ezequiel 22:28 y passim. Así también en 2 Samuel 7:18, 2 Samuel 7:19, 2Sa 7:20, 2 Samuel 7:29; y en otra parte

Ezequiel 2:5

Si van a escuchar, o si van a soportar, etc. La última palabra se usa en el sentido de "cesar" o "desistir", como en 1 Corintios 9:6 y Efesios 6:9. La misma fórmula nos encuentra en Efesios 6:7; Ezequiel 3:11, Ezequiel 3:27. El profeta es advertido de antemano del (al menos) probable fracaso de su misión, total o parcialmente. Notamos el paralelismo del pensamiento, aunque no del lenguaje, en 2 Corintios 2:15, 2 Corintios 2:16. Tal, en todo momento, ha sido la condición de la obra del profeta. La expectativa se basa en el hecho antecedente de ser un "pueblo rebelde". Existe el consuelo de que al final, en parte a través del cumplimiento de sus palabras, en parte, puede ser, a través del testimonio de su propia conciencia, que sabrán que ha habido un profeta entre ellos (comp. Ezequiel 33:33; Jeremias 28:9). Notamos que es la primera vez que Ezequiel reclama ese nombre para sí mismo.

Ezequiel 2:6

Aunque las espinas y las espinas te acompañen. Los dos sustantivos hebreos no se encuentran en ninguna otra parte y, en consecuencia, han confundido a los traductores. La LXX da dos verbos, παροιστρήσπυσιν καὶ ἐπισυστήσονται ἐπὶ σὲ; la Vulgata, increduli et subversores. Sin embargo, las palabras se forman a partir de raíces que implican "pinchazos" o "quemaduras", y la representación de la versión autorizada, seguida de la versión revisada, es lo suficientemente sostenible. Una forma afín de la primera se encuentra en Ezequiel 28:24, y allí la LXX. da σκόλοψ, y la Vulgata, espina. Un uso figurativo similar de "escorpiones" se encuentra en 1 Reyes 12:11 y Ecclesiasticus 26: 7 (compárese también las palabras de nuestro Señor en Lucas 10:19). No tenga miedo Compare el comando like en Jeremias 1:17. Las palabras implican, probablemente, una experiencia pasada y futura. Ezequiel ya sabía lo que era habitar entre aquellos cuyos corazones eran venenosos como escorpiones. La comparación fue suficientemente familiar entre los escritores orientales y griegos.

Ezequiel 2:7

Hablarás mis palabras, etc. Las palabras transmitidas

(1) un motivo de aliento en el hecho de que Jehová daría las palabras (romp. Jeremias 1:7, Jeremias 1:17; Mateo 10:19, Mateo 10:20); y

(2) una advertencia contra la mezcla de pensamientos inferiores y un mensaje de origen ( Ezequiel 13:7; Ezequiel 22:28). Son muy rebeldes; literalmente, siendo el hebreo un sustantivo, son rebelión o terquedad en sí.

Ezequiel 2:8

No seas rebelde, etc. Las palabras transmiten una advertencia contra la debilidad natural del profeta. Instintivamente se encogió, como lo había hecho Moisés ( Éxodo 3:11; Éxodo 4:10-2) e Isaías ( Isaías 6:5) y Jeremías (Jeremias 1:6 ), de su temible vocación de ser un "recipiente mortal del Verbo Divino". Al encogerse tanto, se identificaría con la misma "rebelión" que fue enviado a reprobar e incurriría en su castigo. Come lo que te doy. Como en el paralelo de Apocalipsis 10:9, las palabras implican que lo que se le iba a dar no era un mensaje que descansara, por así decirlo, en la superficie del alma. Era entrar en la vida más profunda del profeta, ser el alimento y el alimento de su alma; ser, en nuestra frase familiar, "digerido internamente" e incorporado con su misma carne y sangre. Debía vivir "no solo de pan" ( Deuteronomio 6:3), sino por cada palabra que salía de la boca de Jehová.

Ezequiel 2:9

Me enviaron una mano (extendida, versión revisada), etc. Aparentemente, la mano no era la de la forma humana sentada en el trono ( Ezequiel 1:26), ni de una de las cuatro criaturas vivientes ( Ezequiel 1:8), pero aparece misteriosamente por sí mismo, como en la historia de la fiesta de Belsasar ( Daniel 5:5). Las palabras se conectan con el uso de la mano que se extiende desde una nube como símbolos de la energía Divina tanto en el arte judío como en el cristiano. El escritor tiene en su poder una tablilla judía de latón, probablemente del siglo XVI, que conmemora la leyenda del suministro milagroso de aceite en la Fiesta de la Dedicación, en la que tal mano aparece como verter aceite en el candelabro de siete brazos, o lámpara, del templo. Lo, un rollo de un libro, etc. Las palabras nos recuerdan el volumen, o rollo, en Salmo 40:7; Jeremias 36:2; Zacarías 5:1; como los que todavía se usan en las sinagogas judías.

Ezequiel 2:10

Fue escrito por dentro y por fuera. Comúnmente, tales rollos, ya sea de vitela o papiro, se escribieron en un solo lado. Esto, como las tablas de piedra ( Éxodo 32:15), fue escrito, como un símbolo de la plenitud de su mensaje, en ambos lados. Y mientras miraba el rollo así "extendido ante él", vio que no era evangel, ni buenas noticias, que tenía que identificarse con su trabajo, sino uno desde el primero hasta el último de lamentaciones, luto y aflicción. . Jeremías había sido conocido como el profeta del llanto, y estaba por este tiempo (probablemente un poco más tarde) escribiendo sus propias Lamentaciones (el título hebreo del libro, sin embargo, es simplemente sus primeras palabras) sobre la caída de Jerusalén. El trabajo de Ezequiel debía ser de naturaleza similar. La palabra nos vuelve a encontrar ( Ezequiel 19:1, Ezequiel 19:14; Ezequiel 26:17; Ezequiel 27:2, Ezequiel 27:32 ; Ezequiel 28:12; Ezequiel 32:2, Ezequiel 32:16) como la nota clave de sus escritos. De tal libro, aunque las buenas noticias vendrían después, su propio trabajo profético debía evolucionar.

HOMILÉTICA.

Ezequiel 2:1

Dios habla y el hombre escucha.

Este segundo capítulo de las profecías de Ezequiel nos presenta el llamado personal y la comisión del profeta. El primer capítulo fue dedicado a visiones preliminares y preparatorias. Ahora el alma preparada recibe la palabra directa de Dios.

I. DIOS HABLANDO. Dios le habla a Ezequiel:

1. En palabras. Anteriormente, la atención del profeta había sido arrestada por visiones, visiones gloriosas, horribles y conmovedoras, visiones que no solo despertaron sus sentimientos, sino que también debieron despertar en su mente muchos pensamientos extraños por su profunda sugestión; todavía solo visiones, y por lo tanto misteriosas revelaciones envueltas en una medida de incertidumbre. Ahora Dios pasa de la visión vaga al discurso definido. No importa si consideramos que el discurso llegó en un sonido físico, en ondas de aire reales, que cualquier otro oyente, si hubiera estado presente, podría haber entendido, o si las palabras fueron impresas en la mente del profeta. En cualquier caso, los escuchó, y así recibió un mensaje claro, definido e inconfundible. No se nos deja a visiones inciertas, ni siquiera a los difíciles jeroglíficos de la naturaleza. Tenemos una revelación en el lenguaje, una Biblia escrita.

2. En dirección directa. Dios habló inmediatamente a Ezequiel. Aquí está el contraste entre el profeta y el portador ordinario de un mensaje Divino. Recibimos nuestros mensajes de segunda mano de los maestros inspirados de Dios. Mantuvieron comunicaciones directas con el cielo. Pero, ¿no podemos hacer algo similar, no de hecho en nuevas profecías o evangelios, sino al menos en la iluminación del alma que hace que la vieja verdad se destaque bajo una nueva luz, o nos ayuda a hacer una nueva aplicación de la misma en nuevas circunstancias? Por su Espíritu, Dios habla directamente a cada alma que escucha, aunque las palabras son las de la verdad familiar.

II HOMBRE ESCUCHANDO. El discurso es inútil sin un oyente. Durante siglos, la "proclamación silenciosa" de la naturaleza se ha extendido ante la mirada de testigos desatentos. La diferencia entre el vidente y el hombre que contempla solo hechos materiales puede estar en la naturaleza de los hombres más que en los hechos externos que se les presentan. Uno es un vidente porque tiene ojos para contemplar lo que está igualmente presente para el otro, aunque no se lo percibe por falta de vista para descubrirlo. Entonces el profeta debe tener "oídos para escuchar" el mensaje de Dios. Y todos los que recibirían el mensaje de Dios en sus almas deben tener el oído ardiente. La forma en que se entrega el mensaje Divino a Ezequiel sugiere la forma en que se debe recibir.

1. En cierta simplicidad humana. Ezequiel es abordado como "hijo del hombre". Cuando esté más cerca del cielo, no debe olvidar su naturaleza humana. El profeta es nuestro prójimo. El conocimiento de la verdad celestial no destruye la naturaleza humana, ni destruye el parentesco entre los ilustrados y los ignorantes.

(1) Aquí todo el orgullo es reprendido. El profeta no debe suponer que él es algo más que un hombre.

(2) Los intereses humanos deben ser considerados. El mensaje se le da a un hombre por el bien de sus compañeros.

2. En obediencia varonil. Ezequiel es ponerse de pie. Había caído en el miedo ante la visión de la gloria. Para escuchar la palabra de revelación debe levantarse. Dios no se deleita en la humillación de sus hijos. Se nos exhorta a "venir valientemente al trono de la gracia" ( Hebreos 4:16). La religión no destruye la virilidad. Sin embargo, Dios espera la atención que un siervo le muestra a su amo. Ezequiel no es para sentarse. El que recibe una palabra de Dios debe estar despierto, escuchando, atento y listo para obedecer, como el sirviente que está al lado de su amo.

Ezequiel 2:2

La entrada del Espíritu.

Si no fuera por otra referencia al Espíritu en Ezequiel 4:3, podríamos suponer razonablemente que el profeta se estaba refiriendo a su propio espíritu e indicando, en un lenguaje pintoresco, que se recuperó del desmayo, o que su "espíritus" se levantó, que ganó coraje y fuerza. Pero como este pasaje muestra claramente que nada más que el Espíritu de Dios puede significar, está claro que aquí se indica una conexión muy estrecha entre el Espíritu Santo y el hombre. La posibilidad de malentendidos sobre qué espíritu se designa solo enfatiza la idea de la asociación íntima de lo humano y lo Divino.

I. EL ESPÍRITU DE DIOS ENTRA AL HOMBRE. Nunca podremos comprender el misterio de la naturaleza de Dios. Pero parece que ciertos modos del Ser Divino están más cerca de nosotros que otros. Entonces, mientras nuestro Padre Dios gobierna y nos bendice, y mientras el Hijo de Dios entra en la humanidad en general al tomar nuestra naturaleza sobre él y convertirse en nuestro Hermano, el Espíritu entra en almas individuales y se une a nosotros mismos. El cristiano es un templo del Espíritu Santo. Algo más debe estar en este hecho que la omnipresencia de Dios, porque Dios está en todas partes y, por lo tanto, no necesita ingresar a ninguna región de la creación. Por lo tanto, la entrada espiritual debe significar la manifestación de su presencia.

(1) por un ejercicio de energía, o

(2) por una revelación a la conciencia.

El profeta puede conocer la última forma de entrada Divina. El primero, sin embargo, es el más habitual en la experiencia. Ahora, es mucho saber que Dios realmente habita con los hijos de los hombres. La tierra no es un desierto desierto de Dios. La religión no es un esfuerzo unilateral del hombre para alcanzar a Dios. La vida espiritual no es simplemente un ejercicio de los poderes del hombre. Dios tiene su parte en la experiencia del alma, tocándola en su ser más secreto. Está más cerca del hombre de mente espiritual que los propios pensamientos de ese hombre.

II EL ESPÍRITU DIVINO ENTRA A TRAVÉS DE LA PALABRA DIVINA. Ezequiel nos dice que "el Espíritu entró en mí cuando me habló". Así fue en los días de la Iglesia primitiva. Los apóstoles predicaron primero; entonces, después de que su palabra había sido recibida, el Espíritu Santo descendió sobre los oyentes. Si bien se reconoce comúnmente que la oración es un medio apropiado para obtener una presencia más plena del Espíritu de Dios,

¿Se reconoce tan a menudo que la recepción de la verdad es una condición igualmente importante? El Espíritu de Dios no viene como un relámpago, golpeando al alma que no espera, ni como un regalo de magia. La comprensión de la verdad es la puerta abierta a través de la cual entra la inspiración de la vida. De ahí la importancia de enseñar, predicar, leer la Biblia, meditar, cultivar la inteligencia espiritual y la fe iluminada. Sin embargo, esta conexión entre el Espíritu y la Palabra es una reprensión al frío intelectualismo. La Palabra en sí misma no es suficiente. Cuando lo hemos comprendido y abrazado al máximo, sigue siendo la puerta a través de la cual recibir el don mucho más importante del Espíritu Santo.

III. LA ENTRADA DEL ESPÍRITU ES UNA FUENTE DE FUERZA. Se le ordenó a Ezequiel que se pusiera de pie. Al principio parecería que estaba tan abrumado de asombro ante la presencia de visiones sublimes del cielo, que apenas podía obedecer. Pero cuando los primeros sonidos de la Palabra de Dios llegan a sus aturdidos oídos, el Espíritu de Dios entra en él, y de inmediato adquiere una nueva energía, y es capaz de mantenerse erguido con fuerza viril. La vergüenza por el pecado nos derriba; inspiraciones de Dios nos levantan. Ver a Dios lejos es fallar ante él en confusión y terror; dar la bienvenida a Dios en el santuario del corazón es disfrutar de un aliento y un poder edificante. Con demasiada frecuencia, la Iglesia se inclina y languidece por falta de esta presencia inspiradora. Debe recordar que el Espíritu de Dios no es solo una influencia purificadora, esclarecedora y reconfortante, sino también la Fuente suprema de energía. Ese mismo Espíritu que antiguamente se posó sobre la faz de las aguas, y sacó la vida y el orden del caos y la muerte, ahora se cierne sobre el mundo humano con infinitos poderes de vida para otorgar a todos los que lo recibirán. Luego, al recibir fuerza de la entrada del Espíritu, el alma puede recibir más verdad de Dios, ya que Ezequiel escuchó más palabras Divinas cuando se puso de pie en su nueva fuerza. Por lo tanto, no hay límite para el crecimiento del conocimiento y el poder en este doble proceso.

Ezequiel 2:3, Ezequiel 2:4

Una embajada a los rebeldes.

El pueblo de Israel es considerado como una nación vasalla que ha agregado rebelión a la deslealtad, y ha ido tan lejos como para desmentir su lealtad a su señor soberano, y ahora el Soberano Supremo envía a su profeta como embajador para declarar su voluntad en este momento. terrible crisis

I. LOS TRANSGRESORES SE ENFRENTAN EN REBELDES. Ellos y sus padres habían transgredido en el pasado. Pero los niños han superado la maldad de sus padres al estallar en una revuelta abierta. Esto puede referirse a la idolatría que sigue al descuido del servicio del Dios verdadero, o al abandono de Jehová después de haberlo desobedecido previamente.

1. Todo pecado tiende a agravar su propio mal. La rebelión es peor que la transgresión. El niño malo puede ser más malvado que su padre corrupto, al menos, si solo se deja a las malas influencias de su hogar. En cada hombre, si se elige el pecado, se sigue un curso descendente hacia una iniquidad más negra y una maldad más escandalosa, hasta que se alcanza la meta y el pecador ha desarrollado completamente el reino del infierno dentro de él.

2. La transgresión moral conduce a la oposición personal contra Dios. Al principio, el transgresor puede no tener ganas de pelear con Dios. Él solo quiere salirse con la suya, y posiblemente lamenta la desgracia de que esto se oponga a la voluntad Divina. Durante un tiempo, trata de separar la moralidad de la devoción y de retener su adoración después de haber roto su obediencia. Este estado de discordia no puede durar. El enemigo de la Ley de Dios no puede sino convertirse en enemigo de Dios. Quien se resiste a la ley se opone al gobierno.

3. La iniquidad encubierta termina en impiedad confesada. La transgresión puede ser secreta; La rebelión será abierta. La caída repentina de un santo que a veces sorprende y conmociona a la Iglesia puede ser solo el paso de la deslealtad a la rebelión.

4. El progreso del pecado endurece y endurece al pecador. Los padres "transgredieron". Los niños son "descarados" y "rígidos". La reverencia no puede sobrevivir a la obediencia. La conciencia que se usa más o menos pierde su sensibilidad y se vuelve dura e insensible, como la piel de la mano que trabaja con materiales ásperos. Por lo tanto, el peor pecado es menos reconocido, y el mayor pecador es más impenitente.

II Dios no descuida a sus hijos rebeldes.

1. Dios no ha perdido sus reclamos sobre ellos. Los hombres pueden arrojar su lealtad a Dios, pero no pueden destruir su autoridad legítima sobre ellos. Ninguna alma puede prohibirse a sí misma. Renunciar a un soberano no es escapar del poder de su gobierno. Si un soldado inglés se declarara republicano, no sería exonerado del servicio de la reina. Dios es el juez de toda la tierra, de los que rechazan su ley tan seguramente como de los que la obedecen.

2. Dios desea recuperarlos. El mensaje puede llegar con ira y amenaza de destrucción. Sin embargo, nunca debe haber sido enviado. El embajador podría haberse salvado, y un ejército vengativo enviado a la nación rebelde. Pero Dios envía advertencias antes de los juicios, predicando profetas antes de destruir a los ángeles, invitaciones a regresar antes de los mandatos de exterminio, evangelios de gracia antes de las espadas de la fatalidad. Cuanto más oscuro es el mensaje de advertencia, con mayor seguridad es impulsado por la misericordia; porque, si se merece un castigo extremadamente terrible e incluso inminente, es una señal especial de la paciencia de Dios hacia el peor de los pecadores que lo contenga con la esperanza de instar a arrepentirse de aquellos que han estado atesorando para sí mismos acumulación de ira. Mucho más, entonces es el evangelio de Cristo un mensaje de misericordia, que invita a los pecadores a regresar al reino de los cielos en lugar de pisotearlos como rebeldes sin valor.

Ezequiel 2:6

Morada entre escorpiones.

I. LA DISTRESS. Ezequiel yacía en un lecho de rosas. Sus mensajes de severa denuncia levantaron enemigos que lo dieron peor que un sofá espinoso: una casa de escorpiones en la que habitar. No se puede concebir una imagen más horrible de angustia que la del profeta fiel empujado a una espesura de arbustos, que Resulta ser un nido de escorpiones. Las espinas son lo suficientemente malas, sin embargo, se agregan criaturas picantes feroces. Este es el infierno de un profeta. Los cautivos que solo sufrían el dolor del exilio colgarían sus arpas en los sauces en una desesperación desgarrada. El caso de Ezequiel es mucho peor: ser atormentado por sus compañeros cautivos a cambio de sus palabras fieles.

1. Una gran misión puede traer una gran angustia. La gente común se salva; El profeta es atormentado. Ezequiel tiene sus vecinos escorpión; San Pablo, exaltado al tercer cielo, recibe su espina en la carne; Cristo, el Santo, está coronado de espinas, perforado con clavos y más terriblemente herido de odio cruel.

2. Los peores enemigos de un hombre pueden ser los de su propia casa. Los escorpiones no son babilonios paganos, sino judíos. Ningún rencor es tan malo como el de alguien cuya leche de afecto natural se convierte en veneno del odio de un hermano. Este es el espíritu asesino de Caín el fratricidio, el demonio de Judas el traidor.

3. Una conciencia culpable es una picadura peligrosa. Si no hiere a su dueño, es probable que encienda a su acusador. Ezequiel tuvo que acusar a los judíos de pecado. A menudo podemos tomar la ferocidad del ataque realizado sobre el evangelio como una señal de que sus oponentes no se sienten cómodos en sus propios corazones.

4. Una lengua rencorosa pica como un escorpión. Ezequiel fue cruelmente herido cuando no se le hizo daño corporal. Posiblemente sus enemigos apenas eran conscientes de la agudeza de sus palabras. Pero la herida irritante que proviene del habla venenosa es más dolorosa que la inflamación ardiente de la peor picadura de escorpión. Los difamadores rencorosos son más traviesos que los insectos más repulsivos.

II EL DEBER. Aunque los escorpiones infestan la esfera de sus trabajos, el fiel profeta debe seguir trabajando, desafiando sus aguijones amenazantes. Las personas en Banias construyen cabinas frondosas en la parte superior de los postes, como residencia durante la temporada de calor, para escapar de los ataques de los escorpiones, que son muy abundantes en su vecindario. No, tal escape está permitido al profeta de Dios.

1. La impopularidad puede ser un signo de fidelidad. Esta es una doctrina vergonzosamente olvidada en nuestros días de vida fácil. Ahora el predicador popular es considerado como el gran predicador, y el siervo impopular de Dios es considerado, incluso por sus hermanos, como un "fracaso". Si es así, Ezequiel y Jeremías fueron "fracasos", mientras que sus camaradas ahora olvidados, que profetizaron cosas suaves, fueron grandes "éxitos". Tal doctrina no nos habría dado profetas hebreos para estar en el primer rango de los héroes de Dios. Pero el tiempo es un gran vengador. Frederick Robertson de Brighton, cuyo espíritu sensible fue asaltado por una prensa de escorpiones durante su vida, ahora es reconocido como un príncipe de maestros divinos; mientras que los nombres mismos de sus enemigos, felizmente para ellos, se olvidan.

2. El deber de fidelidad en medio de la persecución es bendecido con recompensas celestiales. Las recompensas comienzan en la tierra en la cultura del alma. Los monjes medievales rodarían en espinas para auto-castigarse. Los profetas perseguidos no necesitaban inventar tales dispositivos fantásticos. Las espinas fueron arrojadas sobre ellos; su camino estaba acosado por escorpiones. Hay peligro en el camino de la facilidad. Es mejor ser picado por el escorpión vicioso que ser mordido por la cobra mortal. El arbusto espinoso de la persecución tiene sus insectos venenosos, pero en los macizos de flores del placer se encuentra la serpiente cuya mordedura es la muerte.

Ezequiel 2:7

Predicando a oyentes poco dispuestos.

No puede haber un deber más difícil o doloroso que el de un predicador a oyentes poco dispuestos. Pero se vio en el caso de los profetas hebreos; fue ilustrado en los valientes tratos de Cristo con los fariseos y saduceos; y necesariamente debe caer a veces a la suerte de cada ministro cristiano fiel en la actualidad.

I. ES DEBER DEL PREDICADOR ENTREGAR UN MENSAJE A TODO TIPO DE ESCUCHADORES. No puede seleccionar su audiencia favorita. No tiene derecho a esperar hasta que los hombres pregunten su mensaje. Él es el heraldo enviado al campamento, quien debe declarar la voluntad de su Maestro, a pesar de que sus oyentes están demasiado ocupados con su trabajo o diversión para prestarle atención, o demasiado poco comprensivos para escuchar lo que dice. Con la mayoría de las cosas, la oferta está regulada por la demanda. El agricultor no cultivará más maíz del que la gente necesita para alimentarse; El fabricante resulta que la mayor cantidad de esos productos que se venden debe ser ampliamente. Pero este espíritu de comercio no debería obtener ningún equilibrio en la Iglesia cristiana. Sin embargo, sin duda, ha invadido la Iglesia, y la tentación es hacer eco de los gritos populares desde el púlpito e inclinarse ante la voluntad del banco. Muchas personas piden sermones cortos, inquietos bajo la tensión de la atención a discursos más largos. Algunos desean temas agradables y alegres; están particularmente deseosos de que no se hagan demandas a sus facultades de pensamiento; se deleitarían en dulces y relajantes fantasías. Entonces la tentación es conceder lo que se exige. Eso es bajar los reclamos de verdad. En esta región es necesario crear el hambre adecuada, y aquí la oferta debe preceder y superar la demanda. La negligencia de la gente no es razón para la reticencia del predicador.

II EL DERECHO DE PREDICAR A LOS OÍDOS NO VOLUNTARIOS descansa en las obligaciones divinas y en las necesidades humanas.

1. Obligaciones divinas. El predicador no es el esclavo de su pueblo, sino el siervo de Dios. Si es enviado a hablar por Dios, se le impone una carga de responsabilidad. Además, él es el custodio de la verdad. La verdad busca la luz del día y el señor libre. Los hombres no tienen derecho a encarcelarla porque su presencia en el mundo ocupado a veces no es bienvenida. La verdad de Dios debe ser llevada incluso donde no se busca, incluso donde es odiada y rechazada.

2. Necesidades humanas. Los que son más reacios a escuchar un mensaje del Cielo más necesitan ese mensaje, ya que su propia indiferencia u oposición es una señal de ese estado de alienación que Dios está tratando de superar. Si la familia estuviera despierta cuando la casa estaba en llamas, no habría necesidad de que el vigilante los llamara. Pero mientras duermen es su gran peligro. Solo porque son indiferentes, más necesitan ser advertidos.

III. LA RESPONSABILIDAD DEL PREDICADOR SE LIMITA A LA ENTREGA FIEL DE SU MENSAJE. Marque esto: la entrega debe ser fiel. Hay una trampa para el predicador en nuestro tema. Puede acusar del fracaso de su mensaje contra sus oyentes, cuando debería haberse llevado a casa. Aunque no puede ordenar el éxito, es su deber apuntarlo y trabajar por él con la mayor asiduidad. Posiblemente, el mensaje no ha sido correctamente aprehendido por él ni ha sido sabia y afectuosamente recomendado a la gente. Puede haber sido indolente en la preparación. Puede haber sido frío o severo, arrogante o distante de sus oyentes, cuando debería haberse acercado a ellos de una manera fraternal y amorosa. O su propio corazón puede no haberse abierto para recibir el mensaje. ¿Cómo, entonces, puede esperar que sus oyentes estén interesados ​​en ello? Un corazón frío no puede inspirar calor en otros corazones fríos. Pero cuando el predicador ha hecho lo mejor en la fuerza de Dios, debe dejar su mensaje. En este punto, la responsabilidad recae en los oyentes. Incluso las palabras de aquel que hablaba como nunca habló el hombre a veces caían en el camino y en terreno pedregoso. ¿Qué maravilla si los nuestros parecen fallar? El aparente fracaso de los fieles no es realmente un fracaso real; las palabras pueden fallar, pero el hombre no ha fallado, porque ha cumplido con su deber, y ningún hombre puede hacer más que eso.

Ezequiel 2:8

Fieles entre los infieles.

Ezequiel debe ir entre los rebeldes; pero debe tener mucho cuidado de no rebelarse contra la voluntad de Dios. Aunque está solo, debe ser cierto.

I. UNA PRUEBA GRAVE. Es difícil ser fiel entre los infieles. Hay un sutil veneno en la atmósfera de la sociedad malvada. Sin duda, Cristo instituyó su Iglesia en parte para que sus seguidores pudieran ser sacados de las regiones maláricas de asociaciones pecaminosas, y arrastrados a un clima más saludable de compañía santa. A Ezequiel apenas se le permitió tal ayuda de la comunidad de la Iglesia. Al igual que Nehemías, tuvo que estar solo y enfrentar la corriente de rebelión. Luego, más allá de la tentación inconsciente de ir con la multitud a hacer el mal, había un peligro muy visible en el caso de Ezequiel. Fue llamado a irritar a sus hermanos con tal mensaje que se volverían contra él como tantos escorpiones. Debía encontrarse en un borde de espinas como castigo de su fidelidad (ver versículo 6). Aunque esta persecución visible ahora es rara, el espíritu de la misma no está muerto, y todavía hay lugares donde los fieles deben estar solos y ser severamente inteligentes por su integridad. ¡Cuán a menudo es el caso de un joven cristiano de alto principio en una casa de negocios donde los métodos de comercio y diversión atacan su fidelidad! Es difícil ser fiel en tales circunstancias. Sin embargo, el deber no cesa. La rebelión de los demás no es excusa para nosotros también para rebelarnos.

II Un deber encantador.

1. Fidelidad extraordinaria. Ezequiel no solo fue advertido de no rebelarse de la misma manera que sus compatriotas. Él tenía un comando más alto sobre él que cualquiera que se les impusiera. Solo estaban obligados a guardar la Ley general de Dios; fue comisionado para una tarea especial de dificultad y peligro en la carrera de un profeta, y su fidelidad consistiría en no rebelarse contra esta gran tarea. Los siervos más honrados de Dios son aquellos que se encuentran en los puestos de mayor peligro y se les exige que cumplan con el servicio más arduo. Los hombres valientes saltan a tal servicio y peligro en las actividades humanas, voluntariamente voluntarios para unirse a las expediciones al corazón de África o en busca del polo norte. Algunos también están tan ansiosos por el servicio de Dios. Estos son los héroes de Dios.

2. Ayuda sobrehumana. Ezequiel era un hombre de Dios, un hombre de fe y oración. De ahí su poder de ser fiel. Para permanecer fieles debemos sentir la influencia de la gracia de Dios. Es posible ser

"Cierto como la aguja al poste, o como el dial al sol"

porque la aguja y la esfera del dial siguen grandes influencias dominantes.

III. Un ejemplo espléndido. Un hombre fiel entre una gran cantidad de traidores es un poderoso estímulo para los débiles. Él puede ser un núcleo sobre el cual pueden agruparse, aunque nunca habrían tenido la fuerza para resistir sin su gran personalidad. Como un faro en una noche salvaje e invernal, el ejemplo solitario de fidelidad arroja sus alentadores rayos a la oscuridad que lo rodea. José en el Egipto inmoral, Daniel en Babilonia sin principios, Pablo en la malvada Roma, Lutero en Worms, Latimer en Oxford, estos hombres son luces de faro que brillan a lo largo de los siglos. Vale la pena el costo de todas las dificultades de las pruebas excepcionales de fidelidad para convertirse en influencias inspiradoras tan magníficas para todos los tiempos.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Ezequiel 2:1

Hijo de hombre.

Esta expresión se usa tan constantemente con referencia a Ezequiel que no puede considerarse un mero idioma oriental sin significado peculiar. Había razones especiales por las cuales Ezequiel, como el profeta elegido para comunicar la voluntad de Dios a Israel, debería ser designado de esta manera.

I. LA VERDADERA HUMANIDAD EN EL PROFETA LE HABÍA PODER SOMETERSE A LA COMUNIÓN CON EL PADRE DE LOS ESPÍRITUS. El hombre es el vehículo elegido por Dios para comunicarse con el hombre. El ministerio de los ángeles es una realidad, pero dicho ministerio está subordinado a lo estrictamente humano. El hombre está hecho a semejanza de Dios y comparte la razón divina. Kepler dijo grandiosamente que su pensamiento más elevado es pensar nuevamente en los pensamientos de Dios. Es en virtud de esta prerrogativa que los seres humanos pueden entrar en los consejos de la Sabiduría Eterna. Los habitantes inferiores de este globo pueden de hecho expresar en su estructura los diseños del Creador. Pero el hombre es más que la criatura; Él es el hijo del Padre celestial, que llama a sus hijos a compartir la revelación de su propio carácter y voluntad. Y ciertos individuos seleccionados, especialmente aquellos designados "profetas", son admitidos en relaciones especiales con el Espíritu Infinito, para que puedan ser hechos para llevar a cabo sus propósitos de sabiduría y de amor.

II LA VERDADERA HUMANIDAD DEL PROFETA LE PERMITIÓ ENTRAR EN LAS CIRCUNSTANCIAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS A LAS QUE MINISTRÓ. Los profetas surgieron de la gente, y los conocían por relaciones familiares e intimidad; ellos conocían sus pecados y debilidades, sus tentaciones y luchas. Algunos, como Elijah y John the Baptist, llevaron una vida aislada y ascética, solo que de vez en cuando salían de su retiro y se mezclaban con sus compatriotas para algún propósito especial. Pero otros vivían entre aquellos a quienes habían conocido en la infancia y la juventud, y se familiarizaron con su condición temporal y sus necesidades espirituales. Parece haber sido así con Ezequiel. Y como la participación en penas y sufrimientos comunes a menudo atrae a los hombres más cerca, es razonable creer que los camaradas en el exilio estaban bajo los términos de la comunión y correspondencia más cercanas. El profeta conocía bien, en virtud de una naturaleza común y un lote común, las personas entre las que vivía y a las que fue llamado a ministrar.

III. LA VERDADERA HUMANIDAD DEL PROFETA REPRESENTÓ A SU MINISTERIO SIMPÁTICO, AUTORITATIVO Y EFECTIVO. Los hombres pueden verse mucho, pueden ponerse en contacto con frecuencia entre ellos y, sin embargo, pueden tener poco conocimiento mutuo e incluso sentir poco interés en las experiencias de los demás. Pero este no fue el caso con Ezequiel, quien no endureció su corazón incluso contra los desobedientes, rebeldes e insensibles, sino que, por el contrario, cultivó, como hombre, un espíritu de verdadera hermandad con sus semejantes. Estaba profundamente dolido cuando era su deber amenazar o denunciar; se alegró sinceramente cuando le dieron palabras de amabilidad y aliento. Hubo, como consecuencia de esta simpatía humana, una autoridad especial en sus ministraciones proféticas. Lo que dijo e hizo se fue a casa, en muchos casos, a los corazones de aquellos a quienes se dirigió; porque interpretaron sus palabras y hechos a la luz de su espíritu y carácter.

IV. EL PROFETA ERA ASÍ UN TIPO DE CRISTO MISMO, QUE NO QUIERE DESIGNARSE EL HIJO DEL HOMBRE. Hombre perfecto y Dios perfecto, el Señor Cristo entró en la posición de aquellos a quienes vino a salvar. Como Ezequiel, el Señor Jesús vino a un pueblo cautivo; como Ezequiel, les dirigió palabras de reproche, palabras de advertencia, palabras de consuelo, palabras de esperanza. Hizo más que esto: llevó sus pecados y cargó sus penas. Y así trajo liberación a los esclavos, abrió las puertas de la prisión y ordenó a los oprimidos que fueran libres.

Ezequiel 2:3

Naciones rebeldes.

Este debe haber sido un mensaje bardo para que Ezequiel se lo entregara a sus compatriotas. Eran los paganos, los gentiles, quienes generalmente se designaban como "naciones"; y al aplicar esta designación a Israel, pareció degradar al pueblo elegido de su peculiar posición de honor y clasificarlo con las naciones idólatras a las que estaban acostumbrados a despreciar. Y se ha supuesto que, al emplear el plural, el profeta tenía la intención de intimar que los hebreos ya no constituían un pueblo, un estado, sino que estaban divididos entre ellos, disueltos como si estuvieran en secciones y facciones opuestas y desconectadas. Puede ser justo y provechoso considerar a Israel como representante de la raza humana, con respecto a este lamentable cargo de rebelión, que ciertamente puede presentarse contra la humanidad en general.

I. LA REBELIÓN IMPLICA POR PARTE DE AQUELLOS QUE SON CULPABLES DE ELLA LA POSESIÓN DE UNA NATURALEZA VOLUNTARIA. Si no hay libertad, no puede haber rebelión. La rebelión implica aprensión inteligente, e implica un propósito deliberado. El rebelde sabe cuál es la autoridad que desafía, y desafía esa autoridad, no solo de manera inteligente, sino también con un propósito. Los brutos no se rebelan; pero los hombres y los ángeles pueden hacerlo, y lo han hecho. De ahí la seria responsabilidad que se atribuye a la rebelión contra Dios por parte de los hombres intencionados aunque equivocados.

II LA REBELIÓN IMPLICA UNA AUTORIDAD JUSTA CONTRA LA CUAL, CONTRA OCHO, EL REBELDE SE ESTABLECE A SÍ MISMO. No puede haber rebelión donde no hay gobierno, ni rebelde donde no hay gobernador. Tampoco puede haber rebelión, propiamente hablando, contra un usurpador, que no tiene derecho a reclamar la lealtad y la lealtad de aquellos a quienes puede denominar injustamente a sus súbditos. El gobierno moral del mundo es un hecho, y su administración se caracteriza por la equidad. Como Legislador y Juez universal, Dios exige la sujeción y la obediencia de la humanidad; todos son sus sujetos legales. No hay rebelde contra la autoridad divina que pueda presentar contra el gobierno y el poder del gran gobernador del universo el cargo de injusticia y tiranía. "¿No hará bien el juez de toda la tierra?"

III. LA REBELIÓN CONTRA DIOS IMPLICA GRAN CULPA Y MISERÍA. Este hecho horrible no debe ser cuestionado por ningún estudiante razonable de la historia moral de la humanidad. En ninguna parte de manera más llamativa que en la historia de Israel se ha demostrado que quienes resisten la autoridad divina y violan la Ley Divina incurren en la culpa más terrible y conllevan los castigos más terribles. Los sentimentales pueden quejarse de que tales afirmaciones son la expresión de severidad y fanatismo; pero sigue siendo para siempre cierto que "el camino de los transgresores es difícil" y "la paga del pecado es muerte".

IV. LA REBELIÓN DE LA CULPABILIDAD DEL HOMBRE PROMOCIONÓ LA MISERICORDIA INFINITA PARA PROPORCIONAR UNA GRAN REDENCIÓN Y ENTREGA. La historia del pueblo hebreo exhibe ejemplos no solo de apostasía humana, sino de compasión divina e interposición y liberación misericordiosas. Así, el cautiverio fue en sí mismo un castigo por la rebelión, la idolatría y todos los males que la idolatría trajo sobre la nación. Sin embargo, Dios no se olvidó de ser amable. Hizo del cautiverio una ocasión para mostrar su gracia; La misericordia triunfó sobre el juicio. El arrepentimiento y la sumisión tomaron el lugar de la resistencia y el desafío. La disciplina, el castigo, respondió a su propósito designado. Dios compadeció a los rebeldes aun cuando censuró la rebelión. Y muy similar ha sido su trato hacia la humanidad en general. Toda la raza se ha rebelado, y toda la raza ha sido redimida. Hay una amnistía espiritual provista por Cristo Jesús, la reconciliación a través de la fe y el arrepentimiento, la restauración de la lealtad afectuosa y la sujeción feliz a través de las graciosas influencias del Espíritu Santo.

V. CUANDO LA REBELIÓN ES SUJETADA, Y EL REBELDE HUMILDE, LA SUJECIÓN ES SEGUIDA POR LEALTAD Y FELICIDAD. Dios no deja su trabajo a medio hacer. Perdona al penitente, pero bendice al leal y al reconciliado. Grande es el cambio que tiene lugar en el estado de aquel que ha dejado las armas de la rebelión y se ha arrojado en penitencia y sumisión ante el estrado del trono. Así como la rebelión se intercambia por lealtad y el desafío por sumisión y gratitud, la desgracia se intercambia por honor y la justa sentencia de muerte por la misericordiosa seguridad del favor Divino y la vida eterna.

Ezequiel 2:4, Ezequiel 2:5

La comisión del profeta.

Nada es más claro que el hecho de que los profetas no creían que actuaban y hablaban simplemente por la inspiración de sus propias inclinaciones o sus propias convicciones de lo que era correcto y oportuno. Tanto si se engañaban a sí mismos como si no, lo cierto es que se consideraban ministros y mensajeros del Eterno. Fue esto lo que les dio coraje y autoridad. De la manera más explícita, Ezequiel en este pasaje registra su comisión de ir entre sus compatriotas como el heraldo de la sabiduría, la autoridad y la gracia de Dios.

I. LA COMISIÓN. "Yo te envío a ellos". Hay gran simplicidad y gran dignidad en este lenguaje de autorización; el que lo escuchó nunca podría olvidarlo. Cuando se siente decepcionado por el resultado de su ministerio, o alarmado por las amenazas de aquellos a quienes trató de beneficiar, estas palabras a menudo deben haber recurrido a la mente del profeta, inspirándolo con nuevo celo y coraje. Si el embajador de un rey poderoso se fortalece en el cumplimiento de su confianza al recordar que recibió su autoridad de una corte honrada por amigos y temida por los enemigos, ¿cuánto más debe obtener el coraje y la confianza del embajador de Dios al saber que ¡Él es enviado por el Supremo, quien nunca abandonará a aquellos que se dedican a su servicio y hacen su voluntad!

II EL MENSAJE. Al principio, el profeta no recibió otro mensaje que este: "Así dice el Señor Dios". Pero esto era lo más serio que podía seguir. Y, de hecho, la totalidad de las profecías fueron amplificaciones de esto. Ezequiel debía ir entre los hijos del cautiverio con palabras de Jehová. Un profeta es aquel que habla en nombre del Ser Divino por el cual es comisionado. Si el orador tenía sus propias razones especiales para creer que las palabras que pronunció no eran las suyas, sino las de Dios, aquellos que escucharon sus declaraciones de advertencia y de promesa tenían un testigo dentro, en el testimonio de su propia conciencia, asegurándoles que El profeta habló con autoridad divina. Y esto es así con todos los que escucharán con reverencia y obediencia a la voz celestial. Es así que las Escrituras poseen sobre nuestras mentes un poder preeminente; sus escritores prefacio cada expresión autorizada con la declaración, "Así dice el Señor".

III. LA VARIA RECEPCIÓN DEL MENSAJE. Está de acuerdo con la razonabilidad de los escritores inspirados que. atesoraron expectativas tan moderadas con respecto al efecto que produciría su ministerio. Los fanáticos se habrían sentido seguros de que, en tales circunstancias, deben encontrarse con credibilidad y obediencia inmediata. Ezequiel ciertamente no tenía tales expectativas engañosas, y de hecho se le advirtió expresamente que su mensaje recibiría una recepción variada. Algunos lo escucharían, otros lo soportarían. Fue con Ezequiel como en la dispensación cristiana que fue con Pablo; se nos dice que el resultado de su ministerio en Roma fue que "algunos creyeron las cosas que se hablaron y otros no creyeron".

IV. LA IMPRESIÓN PRODUCIDA POR EL MENSAJERO DE DIOS SOBRE LOS QUE SE ENVIÓ. "Sabrán que ha habido un profeta entre ellos". Incluso aquellos que estaban tan bajo la influencia de la ignorancia, el prejuicio, el mal ejemplo y el pecado, que no se volvieron y no se volverían a Dios, sin embargo, sabían muy bien que su obstinada impiedad era injustificable. Podrían ridiculizar al profeta en su idioma, pero lo veneraron en sus corazones. Debajo de la risa de la incredulidad había un miedo profundamente arraigado, surgido de una convicción interna de que la voz que rechazaban era de hecho la voz de Dios. Si uno se hubiera presentado entre ellos halagando su vanidad y orgullo, y atendiendo a sus gustos pecaminosos, en el fondo de sus corazones lo habrían despreciado. Pero cuando uno vino sin temor a reprenderlos con su infidelidad, y denunciando su culpable deserción, no podían dejar de saber que un profeta había estado entre ellos.

SOLICITUD. Este pasaje tiene un significado especial para los ministros de la Palabra de Dios y para todos los maestros religiosos. Les muestra dónde reside su fuerza; les advierte contra enunciar sus propias especulaciones o inculcar preceptos fundados en su propia experiencia; y les dirige a ir entre sus semejantes con este mensaje digno y efectivo, "Así dice el Señor". Pueden verse tentados a cortejar el favor y la buena voluntad de los hombres pronunciando palabras de adulación. Pero es bueno que, cuando estén tan tentados, recuerden que hay en los hombres una conciencia, que puede ser reprimida, pero que no puede ser aplastada, que rinde homenaje, aunque en silencio, a la autoridad justa de la verdad y la justicia, y que reconoce, aunque no conduce a la obediencia práctica, los preceptos y las advertencias que son de Dios.

Ezequiel 2:8

Receptividad profética.

Este libro de Ezequiel es uno que abunda en figura y símbolo; Sería un error tomar todo su contenido literalmente. Cuando leemos que Dios le pidió al profeta que comiera lo que le fue dado, y luego se nos informa que un pergamino escrito era lo que se debía comer, al principio nos sorprende. Pero luego recordamos que comer ha sido considerado en muchas religiones como un acto sagrado y simbólico. La dispensación mosaica tenía su comida pascual, y la religión cristiana tiene su sacramento de la Cena del Señor. De modo que el símbolo del texto está bastante de acuerdo con las prácticas que, con la autoridad divina, han prevalecido en la Iglesia a lo largo de los siglos.

I. PARA QUE EL MAESTRO PUEDA IMPAGAR A SUS HOMBRES SIGUIENTES, DEBE RECIBIR PRIMERO DE DIOS. Que este es el significado del símbolo de este pasaje es evidente por el contexto. Fue en relación con la comisión del profeta que se le ordenó comer el pergamino. Fue así que él debía adaptarse y calificarse para su ministerio especial; él debía tomar de Dios, para poder tener con qué suplir las necesidades de la gente.

II LA REVELACIÓN DE DIOS DEBE SER APROBADA GRADUALMENTE Y COMPLETAMENTE POR EL MINISTRO DE LA VERDAD DIVINA. La alimentación es un proceso mediante el cual se introduce un nutriente adecuado en el sistema corporal, y se asimila por los órganos de la digestión, de modo que ambos desarrollen el cuerpo. estructura y suministra al organismo un renovado poder para el trabajo de la vida. Tal es la función cumplida por la verdad de Dios en relación con el ser espiritual y la vida. El maestro de la mente revelada y la voluntad del Supremo no puede ser preparado para su servicio por un conocimiento superficial y leve de su mensaje. Ese mensaje debe hundirse en las profundidades de su naturaleza, debe penetrar en su ser, debe entrar en todas las funciones de la vida espiritual.

III. EL PROFESOR RELIGIOSO PUEDE TENER QUE CONTINUAR Y SUPERAR LAS DESINCLINACIONES NATURALES HACIA ALGUNAS PARTES DEL MINISTERIO ENCARGADO A ÉL. La exigencia de Dios no podía sino despertar en la mente del profeta algo de repugnancia. El pergamino que se le ordenó comer estaba lleno de lamentaciones, luto y aflicción; el mensaje que se le encargó que entregara era un mensaje de reproche, de exposición, de advertencia, de amenaza. Tal ministerio no podría ser agradable a sus inclinaciones naturales; debe haberse alejado de él como poco agradable y desagradable. A menudo debe suceder que el cumplimiento del deber es angustiante para el predicador fiel y aún sensible de la justicia; Es amargo entregar un mensaje de condena a los semejantes.

IV. AÚN ES DULCE OBEDECER Y CUMPLIR LOS MANDOS DEL SEÑOR. Cuando se hubo superado la inclinación a emprender la dolorosa comisión, se produjo una profunda satisfacción. El profeta descubrió que al guardar los mandamientos de Dios hay una gran recompensa. La angustia es temporal y breve, la satisfacción es duradera. El cirujano a menudo puede infligir dolor a su paciente; el médico puede considerar correcto ordenar un tratamiento que sea repulsivo. Actuar sabia y concienzudamente puede, en tales casos, ser doloroso. Pero deja que se cumpla el deber, y sigue una verdadera satisfacción. Así fue con Ezequiel; Es así con todo verdadero y fiel siervo de Dios. La oficina puede ser ardua y difícil, dolorosa y repugnante; sin embargo, si es el oficio al que Dios llama a un hombre, la obediencia y la fidelidad, el cumplimiento inquebrantable del servicio, traerá una rica recompensa. Dulces son las delicias de aquellos que se conquistan a sí mismos, que se entregan al servicio de ese Salvador que él mismo llevó la cruz. Entrarán en el gozo del Señor.

Ezequiel 2:9

El rollo.

Ciertamente es notable que, si bien el ministerio de Ezequiel debía cumplirse de boca en boca, la comunicación de su sustancia debería estar representada en sentido figurado por el pergamino: "un rollo de libro, escrito por dentro y por fuera". Lo que el pergamino fue para el profeta, puede decirse justamente, el volumen de la Sagrada Escritura es para nosotros. La Sagrada Escritura es el registro de sucesivas revelaciones, y su forma, como literatura, responde a propósitos muy importantes. La Escritura es el estándar de fe, doctrina y práctica, a la cual los ministros del evangelio están obligados a referirse, de acuerdo con el dicho bien conocido, "La Iglesia para testificar, la Escritura para probar". Este pasaje sorprendentemente simbólico sugiere una verdad valiosa con respecto tanto a la forma como a la sustancia del volumen inspirado.

I. LA FORMA DE LA REVELACIÓN ESCRITA. El hecho es que tenemos el pergamino, el volumen, es decir, la mente de los hombres santos e inspirados de la antigüedad perpetuada en la forma escrita. De este modo, se aseguran ciertas ventajas que compensan con creces cualquier desventaja que pueda estar relacionada con la forma literaria que asume la revelación.

1. Una revelación escrita, en comparación con una meramente oral, es deliberada. Lo que los hombres dicen en una conversación, o bajo el estrés de la oratoria popular, no debe compararse a este respecto con lo que está cuidadosamente comprometido con una forma literaria. El discurso a menudo tiene la intención meramente de producir una impresión inmediata; lo que está escrito probablemente tiene por objeto ser examinado, resistir la prueba de la reflexión y del tiempo.

2. continuo. Las declaraciones fragmentarias y desarticuladas son todo lo que se puede esperar de un hablante ordinario; e incluso un orador reflexivo y poderoso generalmente, por las condiciones mismas de su trabajo, debe quedarse corto en cuanto al orden y la continuidad. La preparación de un libro, y especialmente de un volumen que contiene en muchos libros la revelación de la mente Divina, implica un diseño, un plan, una conexión y correspondencia entre las diversas partes que componen el todo.

3. Incorruptible. La falta de confianza de la tradición es proverbial. La sabiduría es evidente en el arreglo por el cual la comunicación de la voluntad de Dios al hombre se ha colocado más allá de las influencias corruptoras a las que es responsable toda tradición oral.

II LA SUSTANCIA DE LA REVELACIÓN ESCRITA. Se puede presumir que el "rollo de un libro" entregado a Ezequiel ha sido el emblema de las comunicaciones que formaron el asunto de su ministerio profético. Y aunque la escritura se describe como consistente en luto y aflicción, esto probablemente se deba solo a que tal fue el tono predominante de las partes anteriores de sus profecías. Podemos decir generalmente que la revelación escrita a través de Ezequiel es un resumen de lo que ocupa toda la Biblia. El desplazamiento, en consecuencia, puede considerarse como:

1. Mostrar el interés divino en la humanidad.

2. Revelar el conocimiento divino del carácter pecaminoso de los hombres, sus alejamientos de Dios y los diversos errores y locuras a los que el pecado ha llevado a sus víctimas.

3. Declarar la previsión de Dios de la miserable condición en la que la idolatría, la apostasía y todo tipo de maldad y error morales ciertamente deben hundir a los rebeldes. En ninguna parte se muestra esto más vívidamente que en este libro de profecías.

4. Expresando la solicitud divina por el bienestar del hombre, y la provisión divina para la recuperación y salvación del hombre. En todos estos detalles particulares, el Libro de Ezequiel es una miniatura de la Biblia. El tema del profeta, y el tema de la Sagrada Escritura en su conjunto, seguramente no es más que esto: la exhibición del pecado atroz del hombre y la oferta de la salvación misericordiosa de Dios.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 2:1, Ezequiel 2:2

El entrelazado del comando Divino y la fuerza Divina.

Los mandamientos de Dios son actos de bondad. Si nos hubiera abandonado, no nos daría indicios de su voluntad. No es tan irracional como para dar órdenes sin también ofrecer ayuda. Si él dice "Este es el camino", también dice: "Estaré contigo". Por lo tanto, con Agustín, podemos decirle a Dios: "Da lo que requieres y exige lo que quieras".

YO ORDENO. "Párate sobre tus pies". La forma de la dirección, "hijo del hombre", tenía la intención de alentar al profeta. La visión del reino de Dios, y de su estado real, oprimía la mente de Ezequiel, y se había postrado ante tal majestuoso esplendor. Pero ahora la voz del monarca supremo le asegura que también puede encontrar un lugar entre los honrados siervos de Jehová. Aunque no era más que un hombre frágil, un descendiente de progenitores errantes, todavía era un hombre y, por lo tanto, era capaz de alcanzar altos logros y un servicio noble. No había dificultades implícitas en esta orden de pararse sobre sus pies. Intervino con su propia predisposición. El deber tomado paso a paso, en gradaciones fáciles, se convierte en una delicia. El requisito fue honorable. Había habido ocasión de humildad postrada en presencia del Dios santo. Pero la humildad es el camino al honor. Ahora se le exige que se eleve a la estatura completa de su virilidad y que esté listo para un servicio activo y dispuesto. Usa tus pies! ¡Mira hacia el cielo! ¡Sé un hombre! ¡Equípate para el servicio!

II PROMESA. "Te hablaré". Este es un acto estupendo de condescendencia divina para mantener relaciones sexuales con hombres caídos y volubles. Es un signo de favor especial si un monarca terrenal llama a un plebeyo a su presencia, le revela consejos reales y contrata sus servicios para el trono. Una muestra de buena voluntad mucho mayor es eso, si ese plebeyo había sido hasta ahora un criminal detectado, un rebelde peligroso. Pero la similitud sirve muy mal para ilustrar la gracia inconmensurable del Rey celestial, que se inclina para conversar con los hijos de los hombres. Los monarcas humanos han establecido tiempos, que han apartado para dar audiencia a los más nobles de sus temas. Pero Dios nos permite acercarnos a él en todo momento y, si solo hablamos con él, él también nos hablará. "Sus delicias son con los hijos de los hombres". Le encanta emplear hombres a su servicio. ¡Sí! él ha decidido no emplear a nadie más que a proclamar a sus hermanos los propósitos reales de la redención.

III. PODER INTERMEDIO Mientras Jehová hablaba a su siervo, "el Espíritu entró en él". Al encontrar en Ezequiel una disposición para obedecer, Dios inmediatamente le impartió la fuerza necesaria. Si estará presente con nosotros, el poder de realizar no estará ausente por mucho tiempo. Cuando la humildad abre la puerta del corazón humano, Dios entrará y permanecerá allí. No fue tanto Ezequiel quien extendió su fuerza y ​​se levantó erguido, como el Espíritu interno, "quien lo puso de pie". En verdad, "en Dios vivimos, nos movemos y existimos". "Vivo; pero no yo, sino que Cristo vive en mí". El nombre de Ezequiel no era inapropiado. De hecho, Dios era su fuerza. Y el resultado de la entrada del Espíritu, además, fue "que escuché al que me habló". El mismo poder de escuchar, ya sea por el órgano de los sentidos, o por la aptitud más fina del espíritu, proviene solo de Dios. "El que tiene oídos para oír, que oiga". - D.

Ezequiel 2:2

Una ardua embajada.

Todo profeta es un misionero; Todo verdadero misionero es un profeta. En un sentido inferior de la palabra, él es un mediador, un mediador entre Dios y el hombre.

I. EL CARÁCTER MISIONERO DEL PROFETA. Él es uno "enviado". No va a este trabajo difícil y responsable por el impulso de su propia razón o voluntad. Está empleado y bajo la dirección de otro, de Aquel a quien no puede ignorar. No puede irse o quedarse, como le plazca, es un sirviente. El Hijo de Dios mismo ha emprendido un trabajo similar. Fue "enviado" a nuestro mundo en un recado de amabilidad. "Como tú me enviaste, yo también los envié".

II El campo de acción intransigente del misionero. "Te envío a los hijos de Israel, a una nación rebelde". La posesión de ventajas externas, o de favores divinos especiales, no garantiza gratitud u obediencia por parte de los hombres. En el Edén, el hombre transgredió. En Canaán, la gloria de todas las tierras, los hebreos se rebelaron. La justicia no se transmite por la relación de sangre. La piedad de Abraham no descendió en la línea de la posteridad natural. Pero la rebelión es una hierba que crece libremente en el suelo degenerado del corazón humano. El pueblo de Israel, en la época de Ezequiel, se endureció en pecado. El mal se había vuelto inveterado por largos siglos de vicioso hábito, triste todas las medidas alternativas de bondad y severidad que Dios había empleado no habían logrado reducir la sumisión de las personas. Aunque ahora en el exilio y la desgracia, "hasta ese mismo día" el espíritu rebelde continuó. Ni siquiera estaban avergonzados del pasado. Ningún sonrojo teñía sus mejillas. Muy bien sentimiento parecía petrificado por dentro!

III. EL INSTRUMENTO DEL MISIONERO. Está armado simplemente con la Palabra autoritativa de Dios. ¡Lo que él oye de Dios, eso y solo eso, puede hablar! No se le permite elaborar, a su juicio, condiciones de reconciliación. No debe confiar para el éxito en la inventiva de la razón, ni en los engañosos actos de sofistería, ni en la persuasión de la retórica sutil. Él debe proclamar en todas partes: "¡Así dice el Señor!" La autoridad es el arma en la que debe confiar, no la autoridad humana, sino la Divina. Él debe ser simplemente el portavoz de la Deidad. Pero, siendo esto, se convertirá en el poder de Dios y la sabiduría de Dios. Su negocio es hablar la verdad divina con todo el patetismo del amor divino.

IV. EL ALENTAMIENTO DEL MISIONERO. Si la gente escucharía, o si soportarían, todavía era un problema sin resolver en lo que respecta al profeta. Dios no le había dado la promesa de un éxito visible y directo. Pero si aceptaban o rechazaban las oberturas divinas, el fin que Dios anticipó se realizaría. La gente debería tener esta convicción en sus mentes, a saber. que un mensajero de Dios había estado entre ellos. Esto era todo lo que Ezequiel podía esperar con confianza. Este era el objetivo al que debía apuntar, a saber. convencerlos de que él era el profeta de Dios, encomendar su misión a las conciencias de la gente. Por lo tanto, si no se ganaba ningún otro fin, no debía sentir la depresión del alma. Ya sea que la gente cediera o se rebelara más, él debía continuar con su simple trabajo; y tenga la seguridad de que Dios defendería su propia causa y sacaría el bien final del mal presente.

Ezequiel 2:6

El embajador de Dios es un guerrero.

El camino del deber, desde la caída, nunca es fácil. Podemos tener un sentido interno de deleite —satisfacción tranquila, que surge de la aprobación de la conciencia y la sonrisa de Dios—, pero desde afuera debemos esperar una fuerte oposición. Hay demanda de vigilancia, habilidad y coraje.

I. OPOSICIÓN PREVIA. Los hombres que se han alejado mucho de Dios no son inducidos fácilmente a regresar. El árbol que se ha torcido salvajemente no se puede restaurar fácilmente a la rectitud y la forma. Los que han abandonado los caminos de la verdad y la justicia, degradan tristemente su naturaleza original. Los cedros se reducen a espinas y abrojos. Los pecadores no son rentables y perjudiciales en el mundo, una maldición para la sociedad. No dan fruto, o solo fruto agrio y venenoso. Ahogan la promesa de cosas mejores. O son como escorpiones, empeñados solo en la travesura. Originalmente señores de la naturaleza, se han hundido al nivel de los insectos más malos. Hay veneno en sus astutas palabras. Hay un peligro en su propia apariencia.

II VALOR DEMANDADO. "No les tengas miedo". ¿Por qué deberían temer los siervos de Dios? Las palabras de nuestros adversarios son solo aliento. No tienen una partícula de poder, sino lo que les permite nuestro Maestro. Mientras abren la boca con gran jactancia, el dedo de la muerte está aflojando el cordón plateado. Como el poderoso Dios ha dicho a las olas furiosas, así les dijo a ellos: "Hasta aquí iréis, y no más". Pueden ladrar ruidosamente, pero rara vez tienen poder para morder. La feroz oposición de los impíos puede recurrir a nuestro bien; puede y debe desarrollar nuestro coraje. Cuanto más severo sea el conflicto, más fuerza podremos reunir y mayor será nuestro triunfo. Como son tan celosos por una mala causa, ¿cuánto más celosos deberíamos ser en la mejor de las empresas?

III. LA ÚNICA ARMA PERMITIDA. En este conflicto con la locura humana y la rebelión, nuestra única arma es ser "la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios". "Les hablarás palabras de rayo". Si nos encuentran con desprecio y malicia, no tenemos más que repetir en tonos más tranquilos y con paciencia imperturbable, los mismos hechos: el mensaje de los labios de Dios. Cualquier adición a la nuestra, por adecuada que parezca, solo debilita la fuerza del mensaje. Debemos asegurarnos de que el borde del arma no esté embotado por nuestro propio descuido. Nuestra única preocupación debería ser que hablamos todo el consejo de Dios, que es la Palabra de Dios, tanto en sustancia como en forma, lo que pronunciamos.

IV. UN PELIGRO INSIDIOSO EXPUESTO. "No seas rebelde como esa casa de rebeliones". Un enemigo dentro del campamento es más perjudicial que mil afuera. Si un germen de enfermedad está en la medicina, invalidará toda su eficacia. La rebelión asume una miríada de formas. Es una hidra con más de cien cabezas. Apatía al escuchar la comisión celestial: una alteración de sus términos fijos, un intento apresurado de mejorar el Divino original, estos y otros actos similares son semillas de la rebelión en el alma. "Si se priva a la sal de su sabor", ¿con qué se eliminarán las corrupciones del mundo? Un embajador infiel agrega un nuevo agravamiento a la revuelta de una provincia. El pecado es un mal contagioso.

Verso 9-ch. 3: 3

El pan del cielo.

Podemos considerar los apetitos del cuerpo humano como imágenes y símbolos del hambre interior del espíritu. No es más seguro que el cuerpo clame por comida que el hombre interior anhela la verdad. El único que ha creado este complejo marco puede satisfacer sus variados deseos.

I. EL HAMBRE DEL ALMA. Como el elemento emocional en el hombre clama por amistad, mientras el intelectual pide conocimiento, el elemento espiritual pide ansiosamente la voluntad de Dios. "Señor, ¿qué orden tienes que hacer?" Estar fuera de armonía con Dios es una miseria para el alma. Para ser ignorantes de los propósitos e intenciones de Dios que nos respetan debe traer inquietud perpetua. Por lo tanto, la pregunta en alguna forma, ya sea vaga o clara, está surgiendo a la superficie: "¿Qué debo hacer para ganar la vida eterna?"

II DISPOSICIÓN DIVINA. Para calificar a Ezequiel más plenamente para su empresa, se le otorgó una nueva visión. Una mano se extendía desde el cielo, conteniendo un rollo de pergamino. En forma, parecía el "pan que perece"; pero era en verdad el maná celestial, la revelación de la voluntad de Jehová. El hombre, en el mejor de los casos, está bajo el dominio del apetito animal; y, en consecuencia, los hechos espirituales le causan la mayor impresión cuando se presentan bajo imágenes materiales. Pero Dios nunca engaña. Desdobló el rollo; le mostró cuán lleno era de instrucción y significado; le explicó su contenido real, a saber. "luto, lamentaciones y aflicción". Al igual que el pan sin levadura y las hierbas amargas, este conocimiento de la voluntad de Dios puede ser más saludable para los hombres en ciertas épocas de su vida. El respeto de Dios por nosotros es demasiado genuino y profundo para que él pueda satisfacer nuestros apetitos con delicadezas peligrosas. Lo amargo debe venir antes que lo dulce, la oscuridad antes que la luz, la tristeza antes que la alegría.

III. DIGESTIÓN PERSONAL REQUERIDA. Se escucha la orden: "Come lo que te doy". "Llena tus entrañas con este rollo". Un conocimiento superficial de la voluntad de Dios no es suficiente para el equipo del profeta. Debe observar, aprender, masticar, digerir, incorporar, la verdad. Aquí hay un consejo precioso: el sabio consejo de un médico. Menos comida, probablemente, pero más digestión. Consejo celestial, que cada discípulo debe escribir en letras doradas en las paredes de su cámara. La verdad que Dios da a los hombres no se vuelve realmente suya hasta que se asimila en su propia naturaleza, se convierte en parte integral de ellos mismos. Mediante el examen, la reflexión y la obediencia práctica, esta verdad pasa a la sangre, los nervios y la fibra de nuestro ser. Nos convertimos en la verdad: "epístolas vivas, conocidas y leídas de todos los hombres".

IV. EL GUSTO GUSTABLE Y AGRADABLE: "Estaba en mi boca como miel por dulzura". El hombre regenerado dará la bienvenida a toda la verdad de Dios. Cualquiera que sea la voluntad de Dios, él sabe que la voluntad de Dios es correcta, y que la justicia debe traer bendición y paz. Ahora no está tan ciego como para limitar su visión al presente estrecho; Brújula, en un abrir y cerrar de ojos, el control remoto y el futuro. Que el profeta aprendiera que la lamentación y el duelo fueron decretados, era un elemento de esperanza. ¿El Gobernador Divino se esforzaría tanto con los hombres si no tuviera la intención de hacerles el bien final? La gravedad misma del tratamiento implicaba que la salud llegaría por fin. Hacer la voluntad de Dios siempre es dulce para el hombre renovado. A menos que nuestro paladar espiritual esté enfermo, cada partícula de la verdad celestial será "como miel para la dulzura". "Tus palabras fueron encontradas, y las comí; y fueron para mí el gozo y la alegría de mi corazón". - D.

HOMILIAS DE W. JONES

Ezequiel 2:3

La comisión al servicio profético.

"Y él me dijo: Hijo de hombre, te envío a los hijos de Israel", etc. Tenemos aquí:

I. UNA ESFERA DE DESCURSIÓN DE SERVICIO PROFÉTICO. ( Ezequiel 2:3, Ezequiel 2:4.) Ezequiel fue enviado a:

1. Un pueblo que había caído tristemente. "Te envío a los hijos de Israel, a una nación rebelde que se ha rebelado contra mí". Al descender eran hijos de Israel, que habían participado en poderosas luchas con Dios, y por fe habían prevalecido; y deberían haber sido sus hijos en carácter. Pero en lugar de eso, aquí se les llama "las naciones rebeldes". La palabra es plural, como en el margen; y es lo que se usa para denotar a los paganos como distinguidos del pueblo de Dios. Son designados "naciones", como si tuvieran algo de los pecados de todos los pueblos paganos. Eran ramas tristemente degeneradas de una raíz noble. En tiempos pasados, los israelitas habían sido el "tesoro peculiar del Señor ... un reino de sacerdotes y una nación santa" ( Éxodo 19:5, Éxodo 19:6); ahora eran "las naciones rebeldes que se rebelaron contra" él.

2. Un pueblo persistentemente rebelde contra Dios. Observe la repetición de este cargo contra ellos en los versículos 3, 5, 6, 7, 8. Su rebeldía había existido por mucho tiempo. Generación tras generación habían sido rebeldes contra Jehová. "Ellos y sus padres han transgredido contra mí hasta el día de hoy". Los niños pisaron los pasos pecaminosos de sus padres rebeldes. A menos que estén restringidos por la gracia de Dios, los niños imitarán a sus padres, por malvados que sean. Deje que los padres recuerden el poder de su ejemplo sobre sus hijos, y viva de tal manera que sus hijos puedan imitarlos con ventaja.

3. Un pueblo abiertamente obdula en maldad. "Son niños descarados y de corazón rígido". Eran duros de cara; habían perdido la vergüenza; habían dejado de sonrojarse a causa de sus pecados. "¿Se avergonzaron cuando cometieron abominación? No, no se avergonzaron en absoluto, ni pudieron sonrojarse" (Jeremias 6:15). Y eran "rígidos", una expresión que denota firmeza y determinación en sus malos caminos; fueron endurecidos en la maldad.

4. Un pueblo decididamente hostil a los profetas del Señor. "Hermanos y espinas te acompañan, y tú habitas entre escorpiones; no tengas miedo de sus palabras, ni te asustes de su aspecto". Se sugieren tres ideas sobre las personas.

(1) Su esterilidad. Eran tan desposeídos de los frutos de la justicia como las espinas secas.

(2) Su injuria. Pinchaban y picaban como abrojos y espinas.

(3) Su veneno. Como los escorpiones, buscarían envenenar el corazón y la vida del profeta. Lo asaltarían con palabras envenenadas y miradas ceñudas y amenazantes. La vida de un profeta de Jehová fue generalmente una de prueba y persecución. Ezequiel está aquí advertido de los dolores y las penas que le esperan en su curso futuro. Del mismo modo, nuestro Señor dio a conocer a los doce apóstoles las persecuciones que tendrían que enfrentar en el cumplimiento de su misión ( Mateo 10:16). ¡Qué evidencia es de la misericordia de Dios que él debe enviar a su profeta a un pueblo tan rebelde (cf. Oseas 11:7)!

II EL CARÁCTER SUBLIME DEL SERVICIO PROFÉTICO. Implica dos funciones principales.

1. Recepción de comunicaciones divinas. "Hijo de hombre, escucha lo que te digo". El profeta debe ser un oyente devoto en el glorioso templo del gran universo de Dios. Su oído espiritual debe ser muy sensible incluso a los susurros de la voz Divina.

2. Publicación de comunicaciones divinas. "Les dirás: Así ha dicho el Señor Dios" (versículo 4). "Y les hablarás mis palabras". No le concierne exponer los sistemas de otros hombres, ni proponer sus propias opiniones, sino declarar la Palabra del Señor. Debe hablar lo que recibe de Dios; y debe hablarlo en su Nombre y por su autoridad. El ministro cristiano es un embajador del Señor Jesucristo, ofreciendo su perdón, etc. (cf. 2 Corintios 5:20).

III. LA RECEPCIÓN INCIERTA DEL SERVICIO PROFÉTICO. "Les dirás mis palabras, ya sea: oirán, o si se abstienen". A Ezequiel no se le concedió saber cómo sus compatriotas considerarían su mensaje. No recibió la seguridad de que lo escucharan y. prestarle atención. Más bien se le sugirió que podrían negarse a escuchar su testimonio. Sin embargo, debe entregarles las palabras que recibió de Dios. Él debe

"Aprende el deber de un profeta: por esta causa él nació, y por esta causa, por esta causa viene al mundo, para dar testimonio".

Y ahora los ministros de Jesucristo deben hablar su Palabra fielmente, independientemente del tratamiento que se le dé a esa Palabra. El tratamiento que el evangelio recibe de sus oyentes no es responsable de ellos; pero por fidelidad en la proclamación de ese evangelio serán responsables (cf. Ezequiel 3:16).

IV. EL DIVINO ALIMENTO EN EL SERVICIO PROFÉTICO.

1. La obediencia al llamado Divino exige este servicio. "Te envío a los hijos de Israel" (versículo 3); "Yo te envío a ellos" (versículo 4); "No seas rebelde" (versículo 8). El verdadero profeta, ya sea hebreo o cristiano, es llamado por Dios. No puede rechazar el servicio sin infidelidad y desobediencia. Se le anima a cumplirlo por el hecho de la comisión Divina; porque el que llama fortalece y sostiene a sus siervos.

2. La atención a las exhortaciones divinas se fortalece para este servicio. "No les tengas miedo, ni tengas miedo a sus palabras", etc. (versículo 6). Esta exhortación implica que el que la da defenderá a su sirviente. "No tengas miedo de sus caras; porque contigo estoy para librarte, dice el Señor" (Jeremias 1:8; y mira Mateo 10:26).

3. La seguridad de su reivindicación fomenta en este servicio. "Ellos, ya sea que escuchen, o si se abstienen, sabrán que ha habido un profeta entre ellos". Debido a su relación de pacto con los hijos de Israel, el Señor les enviará a su profeta. "Su testimonio, las noticias de él, deben escucharse en medio de Israel". La declaración de ese testimonio fue una prueba de la fidelidad del Señor a sus compromisos de pacto. Y la gente debe saber la autenticidad de ese testimonio. Aquellos que realmente lo escucharon sabrían, por la bendita experiencia de los resultados de la obediencia, que un profeta había estado entre ellos. Y aquellos que lo rechazaron sabrían por amarga experiencia, sabrían para su confusión que un profeta había estado entre ellos y que sus palabras eran ciertas. Así también se reivindicará la misión de todo verdadero ministro cristiano, como vemos en 2 Corintios 2:14.

CONCLUSIÓN.

1. Que se aliente a quienes han recibido una misión del Señor a cumplirla. (Cf. 2 Timoteo 2:1.)

2. Dejen que aquellos a quienes se les predica la Palabra del Señor "presten atención a cómo oyen". - W.J.

Ezequiel 2:9

Ezequiel 3:3

La visión del rollo; o, una vista del mensaje profético.

"Y cuando cerré, he aquí, me enviaron una mano", etc. Esta sección sobre el rol de la profecía debe considerarse como de la naturaleza de la visión. Pertenecía no a lo externo y material, sino a lo interno y espiritual. Sugiere las siguientes observaciones sobre el mensaje profético.

I. EL MENSAJE PROFÉTICO ES RECIBIDO DEL SEÑOR. "Y cuando miré, he aquí, me enviaron una mano; y he aquí, un rollo de libro estaba allí; y él la extendió delante de mí". El volumen se desenrolló ante él para que pudiera familiarizarse con la comisión divina que se le había dado; "emprender su misión con una conciencia clara de su dificultad". y conoce la Palabra del Señor que debía proclamar. No debía promulgar sus propios pensamientos, opiniones o convicciones por verdaderos o nobles que pudieran haber sido); pero las cosas que le fueron reveladas por Dios. "Les dirás: Así ha dicho el Señor Dios ... Y les hablarás mis palabras" ( Ezequiel 3:4, Ezequiel 3:7). Y el ministro cristiano debe "predicar el evangelio" (Marco 16:15), "predicar la Palabra" ( 2 Timoteo 4:2), según el ejemplo de los apóstoles que, "cuando había predicado la Palabra del Señor, regresó a Jerusalén y predicó el evangelio ", etc. ( Hechos 8:25). "Dejaron de no enseñar y predicar a Jesucristo" ( Hechos 5:42; y cf. 1 Corintios 1:23; 2 Corintios 4:5; Efesios 3:8 ; Colosenses 1:27, Colosenses 1:28).

II EL MENSAJE PROFÉTICO ES LARGO Y MOTIVO. El rollo fue "escrito por dentro y por fuera: y allí estaba escrito en lamentaciones, luto y aflicción". Este rollo está destinado a representar el libro del profeta.

1. Fue largo. "Escrito por dentro y por fuera". Tal era el alcance y la plenitud de la revelación que un lado, que generalmente se usaba solo para escribir, era insuficiente para contenerlo; ambos lados fueron requeridos.

2. Fue triste. "Allí se escribieron lamentaciones, luto y aflicción". Una descripción correcta de muchas de las profecías de este libro. ¡Cuán triste fue la condición moral de la gente según lo establecido por el profeta! ¡Qué lamentables los juicios que les proclamó! Muy a menudo, la Palabra del Señor por los profetas era de hecho una pesada "carga" (cf. Isaías 13:1; Isaías 15:1; Isaías 17:1; Isaías 19:1; Nahúm 1:1; Habacuc 1:1; Zacarías 9:1; Zacarías 12:1; Malaquías 1:1). Y la Palabra del Señor para los rebeldes y los endurecidos (como lo fueron los israelitas) sigue siendo una palabra severa, una palabra de condena y aflicción. El verdadero profeta no puede profetizar cosas suaves a los pecadores rígidos. A tales personajes debe proclamar "la severidad de Dios".

III. EL MENSAJE PROFÉTICO DEBE SER BIEN DIGESTADO POR EL PROFETA. "Además me dijo: Hijo de hombre, come lo que encuentres, prueba; come este rollo", etc. ( Ezequiel 3:1). El significado de esto se da en Ezequiel 3:10, "Hijo del hombre, todas mis palabras que te hablaré recibirán en tu corazón y escucharán con tus oídos". Debe recibirlo, meditar sobre él, apropiarse de él, hacerlo parte de su ser. "Aquí tenemos la expresión correcta", dice Umbreit al comer el rollo, "para permitirnos formar un juicio y estimar la verdadera inspiración. Lo Divino no permanece como un elemento extraño en el hombre; se convierte en su propio sentimiento a fondo, lo penetra por completo, así como la comida se convierte en parte de su cuerpo ". Existe la necesidad de una apropiación similar de la Palabra de Dios por parte de los predicadores cristianos de hoy. Esa Palabra debería estar en ellos no solo por aprensión intelectual, sino también por asimilación espiritual. No debe ser simplemente en sus labios, sino en sus corazones. Esto dará el acento y el poder de convicción a sus palabras cuando lo publiquen.

IV. El mensaje profético fue encantador para el profeta. "Entonces lo comí; y estaba en mi boca como miel por dulzura". "Tus palabras fueron encontradas, y las comí", etc. (Jeremias 15:16). Parece extraño que este rollo de "lamentaciones, luto y aflicción" sea dulce para Ezequiel. Probablemente fue tan:

1. Porque era la Palabra del Señor. (Cf. Salmo 19:10; Salmo 119:103.)

2. Debido al honor conferido a él al hacerlo el agente del Señor al escuchar y hablar esa Palabra. "Es infinitamente dulce y encantador ser el órgano y el portavoz del Altísimo" (Hengstenberg).

3. Porque incluso sus porciones más severas eran justas. No había nada que chocara con su sentido de la justicia y la verdad. Calvin dice: "El sabor dulce significa la aprobación de Ezequiel del juicio y los mandamientos de Dios".

4. Porque detrás de los juicios más severos había la gracia del Señor Dios. En el rollo había promesas de misericordia y restauración para el penitente. "Athwart la nube", dice Hengstenberg, "el arco iris brilla. Es mejor ser condenado por Dios que consolado por el mundo. Porque el que hiere también puede sanar, y sanará, si su proclamación de juicio, y el juicio mismo, sean conocido por la penitencia; mientras que, por otro lado, la comodidad del mundo es vana ". Así que el rollo estaba en la boca del profeta "como miel para dulzura". Sin embargo, hubo momentos en que su mensaje severo y su ardua misión no fueron dulces para él, y él "se fue con amargura, en el calor de su espíritu" ( Ezequiel 3:14; y cf. Apocalipsis 10:9, Apocalipsis 10:10). La obra del predicador cristiano tiene su dulzura y amargura; sus alegrías altas y santas, y sus penas profundas y desgarradoras.

V. EL MENSAJE PROFÉTICO DEBE SER ENTREGADO FIELMENTE. "Hijo de hombre, come este rollo y ve a hablar a la casa de Israel". Incluso a pesar de la oposición decidida de aquellos a quienes es enviado, debe cumplir su misión con fidelidad (cf. Ezequiel 3:4, cuyo significado es muy similar al del párrafo, Ezequiel 2:3, que ya ha atraído nuestra atención). Y se requiere de los ministros del evangelio de Jesucristo que sean fieles a la gran confianza que se les ha encomendado ( 1 Corintios 4:1, 1 Corintios 4:2; Efesios 6:21; Colosenses 1:7; Colosenses 4:7; 2 Timoteo 2:2). Bienaventurados los que en la revisión de su vida pueden declarar humildemente, con San Pablo, que han guardado el depósito glorioso que les fue confiado (cf. 1 Timoteo 1:11; 2 Timoteo 4:7) .— WJ

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​ezekiel-2.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Escuche - Obedezca. Abierto: esto se hizo solo en una visión.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 2:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​ezekiel-2.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile