the Second Week after Easter
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Bones; Ezekiel; Regeneration; Resurrection; Symbols and Similitudes; Vision; Thompson Chain Reference - New; Resurrection, Spiritual; The Topic Concordance - Israel/jews; Torrey's Topical Textbook - Emblems of the Holy Spirit, the; Jews, the; Life, Spiritual; Resurrection, the; Visions;
Bridgeway Bible Commentary
The nation revived and reunited (37:1-28)
With Jerusalem destroyed and the people in exile, Israel’s national life had come to an end. To Ezekiel it appeared as if a great army had been slaughtered in battle and the bodies of the dead left to rot in the sun. All that was left was a lot of dry bones. Israel’s condition appeared to be beyond hope (37:1-3).
God now promises Ezekiel that he will do the impossible. He will bring Israel back to life - as if he brings the scattered bones together, puts flesh on them and breathes life into them. Dead Israel will become a living nation again, but only through the direct creative action of God (4-10).
The interpretation of the vision is combined with another picture illustrating Israel’s revival. This is the picture of buried bodies coming back to life. Again the renewal of life is only by the direct activity of God (11-14).
When the nation is re-established in its own land, there will not be the division that previously existed between the southern kingdom (Judah) and the northern kingdom (Ephraim). To demonstrate the unity of this new kingdom, Ezekiel took two sticks, symbolizing the two former kingdoms, and held them together so that they appeared as one (15-19). In explaining the meaning of his actions to the people, Ezekiel stressed that there will be no idolatry in the restored nation (20-23).
The king who will rule over this unified nation will be none other than the promised Messiah of the dynasty of David. The people will live in the land promised to their ancestors and they will walk in God’s ways (24-25). God will give his people the covenant blessings. He will establish his everlasting presence among them, and all people will know that Israel is his people (26-28).
Strange prophecies
Chapters 38 and 39 give a pictorial description of an attack by evil powers on the people of God. The setting for this attack is the land of the restored people of Israel, who are enjoying an existence of peace and contentment.
Restored Israel did, in fact, suffer an onslaught by evil powers when, in 171-165 BC, Antiochus Epiphanes butchered their people and almost wiped out their religion. But it is clear from a reading of the two chapters that the language cannot be interpreted literally of the period of Antiochus or any other period of Israel’s recorded history.
As with some of Ezekiel’s other visions, the meaning extends beyond the period of post-exilic Israel. It speaks of the final victory that God has prepared for his people in a hostile world. The vision is concerned only with that limited area of the world with which the exiles were familiar, but its meaning is relevant to God’s people in any age, no matter where they live (cf. Revelation 20:7-10). The purpose of the vision is not to teach the exiles history, but to show people in general, and God’s people in particular, that God is holy and that his sovereign purposes will be fulfilled (see 38:23; 39:21-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 37:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​ezekiel-37.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"So I prophesied as I was commanded: and as I prophesied there was a noise, and, behold, an earthquake; and the bones came together, bone to its bone. And I beheld, and, lo, there were sinews upon them, and flesh came up, and skin covered them above; but there was no breath in them. Then said he unto me, Prophesy unto the wind, Thus saith the Lord Jehovah: Come from the four winds, O breath, and breathe upon these slain, that they may live. So I prophesied as he commanded me, and the breath came into them, and they lived, and stood upon their feet, an exceeding great army."
EZEKIEL PROPHESIES AS COMMANDED
"There was no breath in them" Like the great miracle in God's creation of Adam (Genesis 2:7), this one also was in two phases; the breathing of the "breath of life" appears as a separate action in both instances.
"Prophesy unto the wind" "The Hebrew word [~ruwach] is translated `wind' (KJV), `spirit,' (Revised Standard Version margin), and `breath' (American Standard Version)."
"Come from the four winds, O breath" "This expression goes back to an Akkadian idiom, also as `four wings of the earth,' standing also for the `four corners of the earth.'"
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 37:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​ezekiel-37.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 37
Now in chapter 37, again, a prophecy of the restoration of the nation of Israel, the rebirth of the nation.
The hand of the LORD was upon me, carried me out in the Spirit of the LORD, and set me down in the midst of a valley which was full of bones ( Ezekiel 37:1 ),
So Ezekiel taken now by the Spirit in this vision to this valley that was filled with these bones.
And he caused me to pass by them all around: and, behold, there were very many in the open valley; and they were very dry. And he said unto me, Son of man, can these bones live? And I answered, O Lord GOD, you know ( Ezekiel 37:2-3 ).
In other words, "I don't know. I can't see it. But You know, God."
Again he said unto me, Prophesy unto these bones, and say unto them, O ye dry bones, hear the word of the LORD. Thus saith the Lord GOD unto these bones; Behold, I will cause breath to enter into you, and ye shall live: And I will lay sinews upon you, and bring up flesh upon you, and cover you with skin, and put breath in you, and ye shall live; and ye shall know that I am the LORD. So I prophesied as I was commanded: and as I prophesied, there was a noise, and behold a shaking, and the bones came together, bone to bone. And when I beheld, lo, the sinews and the flesh came upon them, and the skin covered them above: but there was no breath in them. Then said he unto me, Prophesy to the wind, prophesy, son of man, and say to the wind, Thus saith the Lord GOD; Come from the four winds, O breath, and breathe upon these slain, that they may live. So I prophesied as he commanded me, and the breath came into them, and they lived, and stood up upon their feet, an exceeding great army ( Ezekiel 37:4-10 ).
Now the Lord explained the vision.
Then he said unto me, Son of man, these bones are the whole house of Israel: behold, they say, Our bones are dried, and our hope is lost: we are cut off for our parts ( Ezekiel 37:11 ).
They've been cut off and separated from each other. Little bands of Jews in Germany and Europe, in France, in England, in the United States, in China, in Yemen, and all, in Russia, all over the world, little scatterings of Jews, but they've been scattered throughout the entire earth.
Therefore prophesy and say unto them, Thus saith the Lord GOD; Behold, O my people, I will open your graves, and cause you to come out of your graves, and bring you into the land of Israel. And ye shall know that I am the LORD, when I have opened your graves, O my people, and brought you up out of your graves, And shall put my Spirit in you, and ye shall live, and I shall place you in your own land: then shall ye know that I the LORD have spoken it, and performed it, saith the LORD ( Ezekiel 37:12-14 ).
So the promise that God would give them national life again, that which had been dead for nineteen centuries would come alive and they would be a nation once more. "I'll bring you back into the land." The marvelous prophecy of the rebirth of the nation Israel.
Then the LORD came again and said unto me, Moreover, thou son of man, take thee one stick, and write upon it, For Judah, and for the children of Israel his companions: then take another stick, and write on it, For Joseph, the stick of Ephraim, and for all the house of Israel his companions: And join them one to another into one stick; that they shall become one in thy hand ( Ezekiel 37:15-17 ).
So he took the two sticks and then joined them together so they became just one stick. One was to be marked Joseph, the other was to be marked Judah.
And when the children of the people shall speak unto you, saying, What are you trying to show us? What do you mean by this? Say unto them, Thus saith the Lord GOD; Behold, I will take the stick of Joseph, which is in the hand of Ephraim, and the tribes of Israel his fellows, and will put them with him, even with the stick of Judah, and make them one stick, and they shall be one in my hand. And the sticks whereon thou writest shall be in thine hand before their eyes. And say unto them, Thus saith the Lord GOD; Behold, I will take the children of Israel from among the heathen, whither they be gone, and will gather them on every side, and bring them into their own land: And I will make them one nation in the land upon the mountains of Israel; and one king shall be king unto them all: and they shall be no more two nations, neither shall they be divided into two kingdoms any more at all ( Ezekiel 37:18-22 ):
Now, very obvious what God is saying. Extremely obvious. In fact, it's about as obvious as any scriptures can be. What the Lord is seeking to say to the people, when the nation is reborn, re-gathered, rather than being a divided nation as it was when they went into captivity, the Northern Kingdom with the capital Samaria, and the Southern Kingdom with the capital Jerusalem, rather than being two nations, Judah and Israel, when they come back in the last days and are brought back into the land and made a nation again, rather than two nations there will only be one nation. Judah and Joseph, or Ephraim, the tribes of Israel will be gathered together as one nation, no longer as a double nation. Very obvious.
It is almost laughable it is so ridiculous and idiotic for Joseph Smith to claim that his name is in the Bible and he was prophesied in the book of Ezekiel for the stick of Joseph was to be the Book of Mormon that God would give to him and joined together with the Bible would be the continuation of the Bible and God's Word for man in these last days. That is so completely farfetched that a person would have to lay his brains on the shelf to accept any kind of an interpretation of the scripture that way. I mean, God told us what He was talking about. God said, "These two sticks are the two nations and when they come, join them together because there will only be one nation when they come back into the land." Now I would have to say that anybody that can interpret that into the scripture I would not want to be following their Biblical expositions or trust myself to their teaching. When you can gather that kind of stuff out of this scripture, you can make red read green. I mean, that's as farfetched as anything could ever be. And if you're a Mormon here tonight, it's just straight from the shoulder. Look at it and question in your mind the things that you're being taught. For you know that they have taught you that this stick with Joseph on it was actually a prophecy concerning Joseph Smith. But if you can find that in this verse or in this passage or in its context, then you can find snow in hell. I mean, it's just not there.
So God plainly declares, "I will make them one nation in the land upon the mountains of Israel; and one king shall be king to them all: and they shall be no more two nations, neither shall they be divided into two kingdoms any more at all."
Neither shall they defile themselves any more with their idols, nor with their detestable things, nor with any of their transgressions: but I will save them out of their dwelling places, wherein they have sinned, and will cleanse them: so shall they be my people, and I will be their God. And David my servant ( Ezekiel 37:23-24 )
This, of course, goes into the future when Jesus Christ comes to establish the kingdom and He will sit upon the throne of David to order and to establish it in righteousness and in judgment from henceforth even forever.
shall be king over them; and they all shall have one shepherd [the Good Shepherd]: and they shall also walk in my judgments, and observe my statutes, and do them. And they shall dwell in the land that I have given unto Jacob my servant, wherein your fathers have dwelt; and ye shall dwell therein, even they, and their children, and their children's children for ever: and my servant David shall be their prince for ever. Moreover I will make a covenant of peace with them; and it shall be an everlasting covenant with them: and I will place them, and multiply them, and will set my sanctuary in the midst of them for evermore. My tabernacle also shall be with them: yea, and I will be their God, and they shall be my people ( Ezekiel 37:24-27 ).
So God is going to dwell amongst His people. "I will tabernacle among them. My dwellingplace will be there." So Christ living here upon the earth in the Kingdom Age.
And the heathen shall know that I the LORD do sanctify Israel, when my sanctuary shall be in the midst of them for evermore ( Ezekiel 37:28 ).
Now when we get to chapter 40, he begins to describe for us the sanctuary that is to be built. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 37:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​ezekiel-37.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
An illustration of Israel’s restoration 37:1-14
This well-known apocalyptic vision of the valley of dry bones pictures the manner in which Yahweh would restore His people. [Note: For a review of apolcalyptic as a literary genre, of which this passage is an example, see the Introduction section of these notes, or Alexander, "Ezekiel," p. 924.] This may be the best-known section of the Book of Ezekiel.
"Few other passages have suffered more from the extremes of interpreters who see either too much or too little in both meaning and application of the figures, symbols, and types." [Note: Cooper, p. 319.]
"The New Covenant involves a new heart and a new spirit, to be sure, but it is deeply rooted in history and land. The promise to Abraham was unconditional and included in its benefits a geographical inheritance-indeed, not just any territory but specifically the land of Canaan (Genesis 12:1; Genesis 12:7; Genesis 13:15-17; Genesis 15:18-19; Genesis 17:8). It is that land that is in view throughout Ezekiel’s historical and eschatological purview, for unless that land is the focus of God’s covenant fulfillment the ancient promises lose their intended significance.
"The coalescence of the New Covenant and the renewed land is nowhere in the Old Testament better explicated than in Ezekiel 37." [Note: Merrill, p. 379.]
"On the surface, New Testament references to the realization of the new covenant in the present era are problematic, for Jeremiah and Ezekiel spoke of this covenant being made with Israel, not the Gentiles. Some argue that the church is the new ’Israel’ through which the Old Testament promise is fulfilled. Others, insisting on a sharp distinction between Israel and the church, propose that the new covenant mentioned in the New Testament is distinct from the one promised in the Old Testament. A better solution is to propose an ’already/not yet’ model, which sees a present realization of the promises in the church and a future fulfillment for ethnic Israel. Only this mediating view does justice to the language of both the Hebrew prophets and the New Testament. Just because the Hebrew prophets mention only Israel as the recipient of the covenant does not mean that others could not be recipients as well; just because the New Testament focuses on a present realization through the church does not preclude a future fulfillment for Israel." [Note: Chisholm, Handbook on . . ., pp. 280-81.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 37:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​ezekiel-37.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Lord then told Ezekiel to prophesy to the breath and to command it in the name of the Lord to come from the four winds (i.e., every direction) and give life to the bones (cf. Isaiah 43:5-6; Jeremiah 31:8). Ezekiel followed the Lord’s instructions, and breath came into the corpses (cf. Genesis 2:7; Romans 8:1-17). They came to life, stood up, and formed a very large group of people, as large as an army.
"What is the significance of the two stages [Ezekiel 37:4-10]? The difference between them is surely to be found in the direction of Ezekiel’s prophesying; first to the bones, telling them to hear, and secondly to the spirit, invoking its inspiration. The first must have seemed to Ezekiel very much like his professional occupation, exhorting lifeless people to listen to God’s word. The effect was limited: true, something remarkable happened, but the hearers were still dead men. The second action was tantamount to praying, as Ezekiel besought the Spirit of God to effect the miracle of re-creation, to breathe into man’s nostrils the breath of life (cf. Genesis 2:7). This time the effect was devastating. What preaching by itself failed to achieve, prayer made a reality." [Note: Taylor, p. 235.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 37:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​ezekiel-37.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
So I prophesied as he commanded me,.... The second time he prophesied to the wind, as he had done to the bones, as he was ordered: and the issue of it was,
and breath came into them; or, "the spirit"; a spirit of courage in the Jews, to go up to their own land; the Spirit of life from Christ, which will enter into the witnesses slain, and revive them; and into the Jews in the latter day, and convert them; and which enters into dead sinners, and quickens them; and this he does while ministers are preaching the Gospel to them; see Revelation 11:11:
and then lived; as men do spiritually, when the Spirit of God has produced a principle of spiritual life in them; they live by faith on Christ, in union and fellowship with him; they live in newness of life, and a holy life and conversation; and shall live and reign with Christ upon the first resurrection, and for evermore:
and stood up upon their feet, an exceeding great army; as the Jews did when they returned from the Babylonish captivity; they were many, and in a posture of defence; and as they will be in the latter day, when converted, Hosea 1:10, and as the number of the saints will be upon the first resurrection, Revelation 7:9, so when men are quickened by the Spirit of God, "they stand upon their feet"; they stand in the grace of God, and on the foundation Christ; they stand by faith in him, and in the doctrine of faith, and in the house of God; and they stand firm against all their enemies: they are an "army"; they are in a military state; fighting against sin, Satan, and the world; and though few in comparison of others, yet considered by themselves are very numerous; and as they will appear when the Jews will be converted, and the fulness of the Gentiles brought in; and especially when they will be all gathered together at the coming of Christ.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 37:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​ezekiel-37.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Vision of the Dry Bones. | B. C. 586. |
1 The hand of the LORD was upon me, and carried me out in the spirit of the LORD, and set me down in the midst of the valley which was full of bones, 2 And caused me to pass by them round about: and, behold, there were very many in the open valley; and, lo, they were very dry. 3 And he said unto me, Son of man, can these bones live? And I answered, O Lord GOD, thou knowest. 4 Again he said unto me, Prophesy upon these bones, and say unto them, O ye dry bones, hear the word of the LORD. 5 Thus saith the Lord GOD unto these bones; Behold, I will cause breath to enter into you, and ye shall live: 6 And I will lay sinews upon you, and will bring up flesh upon you, and cover you with skin, and put breath in you, and ye shall live; and ye shall know that I am the LORD. 7 So I prophesied as I was commanded: and as I prophesied, there was a noise, and behold a shaking, and the bones came together, bone to his bone. 8 And when I beheld, lo, the sinews and the flesh came up upon them, and the skin covered them above: but there was no breath in them. 9 Then said he unto me, Prophesy unto the wind, prophesy, son of man, and say to the wind, Thus saith the Lord GOD; Come from the four winds, O breath, and breathe upon these slain, that they may live. 10 So I prophesied as he commanded me, and the breath came into them, and they lived, and stood up upon their feet, an exceeding great army. 11 Then he said unto me, Son of man, these bones are the whole house of Israel: behold, they say, Our bones are dried, and our hope is lost: we are cut off for our parts. 12 Therefore prophesy and say unto them, Thus saith the Lord GOD; Behold, O my people, I will open your graves, and cause you to come up out of your graves, and bring you into the land of Israel. 13 And ye shall know that I am the LORD, when I have opened your graves, O my people, and brought you up out of your graves, 14 And shall put my spirit in you, and ye shall live, and I shall place you in your own land: then shall ye know that I the LORD have spoken it, and performed it, saith the LORD.
Here is, I. The vision of a resurrection from death to life, and it is a glorious resurrection. This is a thing so utterly unknown to nature, and so contrary to its principles (a privatione ad habitum non datur regressus--from privation to possession there is no return), that we could have no thought of it but by the word of the Lord; and that it is certain by that word that there shall be a general resurrection of the dead some have urged from this vision, "For" (say they) "otherwise it would not properly be made a sign for the confirming of their faith in the promise of their deliverance out of Babylon, as the coming of the Messiah is mentioned for the confirming of their faith touching a former deliverance," Isaiah 7:14. But,
1. Whether it be a confirmation or no, it is without doubt a most lively representation of a threefold resurrection, besides that which it is primarily intended to be the sign of. (1.) The resurrection of souls from the death of sin to the life or righteousness, to a holy, heavenly, spiritual, and divine life, by the power of divine grace going along with the word of Christ, John 5:24; John 5:25. (2.) The resurrection of the gospel church, or any part of it, from an afflicted persecuted state, especially under the yoke of the New-Testament Babylon, to liberty and peace. (3.) The resurrection of the body at the great day, especially the bodies of believers that shall rise to life eternal.
2. Let us observe the particulars of this vision.
(1.) The deplorable condition of these dead bones. The prophet was made, [1.] to take an exact view of them. By a prophetic impulse and a divine power he was, in vision, carried out and set in the midst of a valley, probably that plain spoken of Ezekiel 3:22; Ezekiel 3:22, where God then talked with him; and it was full of bones, of dead men's bones, not piled up on a heap, as in a charnel-house, but scattered upon the face of the ground, as if some bloody battle had been fought here, and the slain left unburied till all the flesh was devoured or putrefied, and nothing left but the bones, and those disjointed from one another and dispersed. He passed by them round about, and he observed not only that they were very many (for there are multitudes gone to the congregation of the dead), but that, lo, they were very dry, having been long exposed to the sun and wind. The bones that have been moistened with marrow (Job 21:24), when they have been any while dead, lose all their moisture, and are dry as dust. The body is now fenced with bones (Job 10:11), but then they will themselves be defenceless. The Jews in Babylon were like those dead and dry bones, unlikely ever to come together, to be so much as a skeleton, less likely to be formed into a body, and least of all to be a living body. However, they lay unburied in the open valley, which encouraged the hopes of their resurrection, as of the two witnesses, Revelation 11:8; Revelation 11:9. The bones of Gog and Magog shall be buried (Ezekiel 39:12; Ezekiel 39:15), for their destruction is final; but the bones of Israel are in the open valley, under the eye of Heaven, for there is hope in their end. [2.] He was made to own their case deplorable, and not to be helped by any power less than that of God himself (Ezekiel 37:3; Ezekiel 37:3): "Son of man, can these bones live? Is it a thing likely? Cast thou devise how it should be done? Can thy philosophy reach to put life into dry bones, or thy politics to restore a captive nation?" "No," says the prophet, "I know not how it should be done, but thou knowest." He does not say, "They cannot live," lest he should seem to limit the Holy One of Israel; but, "Lord, thou knowest whether they can and whether they shall; if thou dost not put life into them, it is certain that they cannot life." Note, God is perfectly acquainted with his own power and his own purposes, and will have us to refer all to them, and to see and own that his wondrous works are such as could not be effected by any counsel or power but his own.
(2.) The means used for the bringing of these dispersed bones together and these dead and dry bones to life. It must be done by prophecy. Ezekiel is ordered to prophesy upon these bones (Ezekiel 37:4; Ezekiel 37:9), to prophesy to the wind. So he prophesied as he was commanded,Ezekiel 37:7; Ezekiel 37:10. [1.] He must preach, and he did so; and the dead bones lived by a power that went along with the word of God which he preached. [2.] He must pray, and he did so; and the dead bones were made to live in answer to prayer; for a spirit of life entered into them. See the efficacy of the word and prayer, and the necessity of both, for the raising of dead souls. God bids his ministers prophesy upon the dry bones. Say unto them, Live; yea, say unto them, Live; and they do as they are commanded, calling to them again and again, O you dry bones! hear the word of the Lord. But we call in vain, still they are dead, still they are very dry; we must therefore be earnest with God in prayer for the working of the Spirit with the word: Come, O breath! and breathe upon them. God's grace can save souls without our preaching, but our preaching cannot save them without God's grace, and that grace must be sought by prayer. Note, Ministers must faithfully and diligently use the means of grace, even with those that there seems little probability of gaining upon. To prophesy upon dry bones seems as great a penance as to water a dry stick; and yet, whether they will hear or forbear, we must discharge our trust, must prophesy as we are commanded, in the name of him who raises the dead and is the fountain of life.
(3.) The wonderful effect of these means. Those that do as they are commanded, as they are commissioned, in the face of the greatest discouragements, need not doubt of success, for God will own and enrich his own appointments. [1.] Ezekiel looked down and prophesied upon the bones in the valley, and they became human bodies. First, That which he had to say to them was that God would infallibly raise them to life: Thus saith the Lord God unto these bones, You shall live,Ezekiel 37:5; Ezekiel 37:6. And he that speaks the word will thereby do the work; he that says, They shall live, will make them alive: He will clothe them with skin and flesh (Ezekiel 37:6; Ezekiel 37:6), as he did at first, Job 10:11. He that made us so fearfully and wonderfully, and curiously wrought us, can in like manner new-make us, for his arm is not shortened. Secondly, That which was immediately done for them was that they were moulded anew into shape. We may well suppose it was with great liveliness and vigour that the prophet prophesied, especially when he found what he said begin to take effect. Note, The opening, sealing, and applying of the promises, are the ordinary means of our participation of a new and divine nature. As Ezekiel prophesied in this vision there was a noise, a word of command, from heaven, seconding what he said; or it signified the motion of the angels that were to be employed as the ministers of the divine Providence in the deliverance of the Jews, and we read of the noise of their wings (Ezekiel 1:24) and the sound of their going,2 Samuel 5:24. And, behold, a shaking, or commotion, among the bones. Even dead and dry bones begin to move when they are called to hear the word of the Lord. This was fulfilled when, upon Cyrus's proclamation of liberty, those whose spirits God had stirred up began to think of making use of that liberty, and getting ready to be gone. When there was a noise, behold, a shaking; when David heard the sound of the going on the tops of the mulberry-trees then he bestirred himself; then there was a shaking. When Paul heard the voice saying, Why persecutest thou me? behold, a shaking of the dry bones; he trembled and was astonished. But this was not all: The bones came together bone to his bone, under a divine direction; and, though there is in man a multitude of bones, yet of all the bones of those numerous slain not one was missing, not one missed its way, not one missed its place, but, as it were by instinct, each knew and found its fellow. The dispersed bones came together and the displaced bones were knit together, the divine power supplying that to these dry bones which in a living body every joint supplies. Thus shall it be in the resurrection of the dead; the scattered atoms shall be ranged and marshalled in their proper place and order, and every bone come to his bone, by the same wisdom and power by which the bones were first formed in the womb of her that is with child. Thus it was in the return of the Jews; those that were scattered in several parts of the province of Babylon came to their respective families, and all as it were by consent to the general rendezvous, in order to their return. By degrees sinews and flesh came upon these bones, and the skin covered them,Ezekiel 37:8; Ezekiel 37:8. This was fulfilled when the captives got their effects about them, and the men of their place helped them with silver, and gold, and whatever they needed for their remove, Ezra 1:4. But still there was no breath in them; they wanted spirit and courage for such a difficult and hazardous enterprise as this was of returning to their own land. [2.] Ezekiel then looked up and prophesied to the wind, or breath, or spirit, and said, Come, O breath! and breathe upon these slain. As good have been still dry bones as dead bodies: but as for God his work is perfect; he is not the God of the dead, but of the living; therefore breathe upon them that they may live. In answer to this request, the breath immediately came into them,Ezekiel 37:10; Ezekiel 37:10. Note, the spirit of life is from God; he at first in the creation breathed into man the breath of life, and so he will at last in the resurrection. The dispirited despairing captives were wonderfully animated with resolution to break through all the discouragements that lay in the way of their return and applied themselves to it with all imaginable vigour. And then they stood upon their feet, an exceedingly great army; not only living men, but effective men, fit for service in the wars and formidable to all that gave them any opposition. Note, With God nothing is impossible. He can out of stones raise up children unto Abraham and out of dead and dry bones levy an exceedingly great army to fight his battles and plead his cause.
II. The application of this vision to the present calamitous condition of the Jews in captivity: These bones are the whole house of Israel, both the ten tribes and the two. See in this what they are and what they shall be.
1. The depth of despair to which they are now reduced, Ezekiel 37:11; Ezekiel 37:11. They all give up themselves for lost and gone; they say, "Our bones are dried, our strength is exhausted, our spirits are gone, our hope is all lost; every thing we looked for succour and relief from fails us, and we are cut off for our parts. Let who will cherish some hope, we see no ground for any." Note, When troubles continue long, hopes have been often frustrated, and all creature-confidences fail, it is not strange if the spirits sink; and nothing but an active faith in the power, promise, and providence of God will keep them from quite dying away. 2. The height of prosperity to which, notwithstanding this, they shall be advanced: "therefore, because things have come thus to the last extremity, prophesy to them, and tell them, now is God's time to appear for them. Jehovah-jireh--in the mount of the Lord it shall be seen,Ezekiel 37:12-14; Ezekiel 37:12-14. Tell them," (1.) "That they shall be brought out of the land of their enemies, where they are as it were buried alive: I will open your graves." Those shall be restored, not only whose bones are scattered at the grave's mouth (Psalms 141:7), but who are buried in the grave; though the power of the enemy is like the bars of the pit, which one would think it impossible to break through, strong as death and cruel as the grave, yet it shall be conquered. God can bring his people up from the depths of the earth,Psalms 71:20. (2.) "That they shall be brought into their own land, where they shall live in prosperity: I will bring you into the land of Israel (Ezekiel 37:12; Ezekiel 37:12) and place you there (Ezekiel 37:14; Ezekiel 37:14), and will put my spirit in you and then you shall live." Note, Then God puts spirit in us to good purpose, and so that we shall indeed live, when he puts his Spirit in us. And (lastly) in all this God will be glorified: You shall know that I am the Lord (Ezekiel 37:13; Ezekiel 37:13), and that I have spoken it and performed it,Ezekiel 37:14; Ezekiel 37:14. Note, God's quickening the dead redounds more than any thing to his honour, and to the honour of his word, which he has magnified above all his name, and will magnify more and more by the punctual accomplishment of every tittle of it.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 37:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​ezekiel-37.html. 1706.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora en el capítulo 37, de nuevo, una profecía de la restauración de la nación de Israel, el renacimiento de la nación.
La mano de Jehová fue sobre mí, me sacó en el Espíritu de Jehová, y me puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos ( Ezequiel 37:1 ),
Entonces Ezequiel llevado ahora por el Espíritu en esta visión a este valle que estaba lleno de estos huesos.
Y me hizo pasar de largo por todos lados: y he aquí, eran muchos en el valle abierto; y estaban muy secos. Y me dijo: Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos? Y respondí: Señor DIOS, tú sabes ( Ezequiel 37:2-3 ).
En otras palabras, "No lo sé. No puedo verlo. Pero Tú lo sabes, Dios".
Y me dijo otra vez: Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos secos, oíd palabra de Jehová. Así ha dicho el Señor DIOS a estos huesos; He aquí, haré que entre espíritu en vosotros, y viviréis; y os pondré nervios, y haré sobre vosotros carne, y os cubriré con piel, y pondré espíritu en vosotros, y viviréis; y sabréis que yo soy el SEÑOR. Entonces profeticé como me fue mandado; y mientras profetizaba, hubo un ruido, y he aquí un temblor, y los huesos se juntaron, hueso con hueso.
Y cuando miré, he aquí, los tendones y la carne se cubrieron con ellos, y la piel los cubrió por arriba; pero no había aliento en ellos. Entonces me dijo: Profetiza al viento, profetiza, hijo de hombre, y di al viento: Así ha dicho el Señor DIOS; Ven de los cuatro vientos, oh aliento, y sopla sobre estos muertos, para que vivan. Y profeticé como me había mandado, y entró espíritu en ellos, y vivieron y se levantaron sobre sus pies, un ejército muy grande ( Ezequiel 37:4-10 ).
Ahora el Señor explicó la visión.
Entonces me dijo: Hijo de hombre, estos huesos son toda la casa de Israel; he aquí, dicen: Nuestros huesos están secos, y nuestra esperanza se ha perdido; somos cortados por nuestras partes ( Ezequiel 37:11 ).
Han sido cortados y separados unos de otros. Pequeños grupos de judíos en Alemania y Europa, en Francia, en Inglaterra, en los Estados Unidos, en China, en Yemen, y todo, en Rusia, en todo el mundo, pequeños dispersos de judíos, pero han sido esparcidos por todo el mundo. tierra entera
Por tanto, profetiza y diles: Así ha dicho el Señor DIOS; He aquí, pueblo mío, abriré vuestros sepulcros, y os haré salir de vuestros sepulcros, y os traeré a la tierra de Israel. Y sabréis que yo soy el SEÑOR, cuando abra vuestros sepulcros, pueblo mío, y os saque de vuestros sepulcros, y ponga mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os pondré en vuestro propia tierra; entonces sabréis que yo Jehová he hablado y hecho, dice Jehová ( Ezequiel 37:12-14 ).
Entonces la promesa de que Dios les daría vida nacional nuevamente, lo que había estado muerto durante diecinueve siglos volvería a vivir y serían una vez más una nación. "Te traeré de regreso a la tierra". La maravillosa profecía del renacimiento de la nación de Israel.
Entonces el SEÑOR volvió y me dijo: Además, hijo de hombre, toma un palo y escribe en él: Para Judá y para los hijos de Israel sus compañeros; luego toma otro palo y escribe en él: Para José, el palo de Efraín, y para toda la casa de Israel sus compañeros: y juntadlos los unos con los otros en un solo palo; que serán uno en tu mano ( Ezequiel 37:15-17 ).
Así que tomó los dos palos y luego los unió para que se convirtieran en un solo palo. Uno se marcaría como José, el otro se marcaría como Judá.
Y cuando los hijos del pueblo os hablaren, diciendo: ¿Qué tratáis de mostrarnos? ¿Qué quiere decir con esto? Diles: Así ha dicho el Señor DIOS; He aquí, yo tomaré el palo de José, que está en la mano de Efraín, y a las tribus de Israel sus compañeros, y los pondré con él, con el palo de Judá, y los haré un solo palo, y serán uno en mi mano. Y los palos en que escribas estarán en tu mano delante de sus ojos.
Y diles: Así ha dicho el Señor DIOS; He aquí, tomaré a los hijos de Israel de entre las naciones adonde han ido, y los reuniré de todos lados, y los traeré a su propia tierra; y los haré una nación en la tierra sobre los montes de Israel. ; y un rey reinará sobre todos ellos; y nunca más serán dos naciones, ni nunca más serán divididos en dos reinos ( Ezequiel 37:18-22 ):
Ahora, muy obvio lo que Dios está diciendo. Extremadamente obvio. De hecho, es tan obvio como cualquier escritura puede ser. Lo que el Señor busca decirle al pueblo, cuando la nación renazca, se vuelva a unir, en lugar de ser una nación dividida como lo fue cuando fueron al cautiverio, el Reino del Norte con la capital Samaria, y el Reino del Sur con la Jerusalén capital, en vez de ser dos naciones, Judá e Israel, cuando regresen en los últimos días y sean traídos de regreso a la tierra y hechos una nación otra vez, en lugar de dos naciones, será una sola nación.
Judá y José, o Efraín, las tribus de Israel serán reunidas como una sola nación, ya no como una nación doble. Muy evidente.
Es casi ridículo, es tan ridículo e idiota que José Smith afirme que su nombre está en la Biblia y que fue profetizado en el libro de Ezequiel porque el palo de José sería el Libro de Mormón que Dios le daría y unido a la Biblia sería la continuación de la Biblia y la Palabra de Dios para el hombre en estos últimos días.
Eso es tan completamente descabellado que una persona tendría que poner sus sesos en un estante para aceptar cualquier tipo de interpretación de las escrituras de esa manera. Quiero decir, Dios nos dijo de qué estaba hablando. Dios dijo: "Estos dos palos son las dos naciones y cuando vengan, únanlos porque solo habrá una nación cuando regresen a la tierra". Ahora, tendría que decir que cualquiera que pueda interpretar eso en las escrituras no querría estar siguiendo sus exposiciones bíblicas o confiar en sus enseñanzas.
Cuando puedas reunir ese tipo de cosas de esta escritura, puedes hacer que el rojo se lea como el verde. Quiero decir, eso es tan descabellado como cualquier cosa podría ser. Y si Ud. es mormón aquí esta noche, es directamente desde el hombro. Míralo y cuestiona en tu mente las cosas que te están enseñando. Porque sabéis que os han enseñado que este palo con José en él era en realidad una profecía acerca de José Smith.
Pero si puedes encontrar eso en este versículo o en este pasaje o en su contexto, entonces puedes encontrar nieve en el infierno. Quiero decir, simplemente no está ahí.
Así que Dios declara claramente: "Haré de ellos una nación en la tierra sobre los montes de Israel, y un rey será rey para todos ellos; y nunca más serán dos naciones, ni estarán más divididos en dos reinos en absoluto."
Y no se contaminarán más con sus ídolos, ni con sus abominaciones, ni con ninguna de sus transgresiones; sino que los salvaré de sus moradas en las cuales pecaron, y los limpiaré, y serán para mí pueblo, y yo seré su Dios. Y David mi siervo ( Ezequiel 37:23-24 )
Esto, por supuesto, va al futuro cuando Jesucristo venga a establecer el reino y Él se sentará sobre el trono de David para ordenarlo y establecerlo en justicia y en juicio desde ahora y para siempre.
será rey sobre ellos; y todos ellos tendrán un solo pastor [el Buen Pastor]; y ellos también andarán en mis juicios, y observarán mis estatutos, y los cumplirán. Y habitarán en la tierra que di a mi siervo Jacob, en la cual habitaron vuestros padres; y vosotros habitaréis en ella ellos, y sus hijos, y los hijos de sus hijos para siempre; y mi siervo David será príncipe de ellos para siempre.
Además, haré con ellos pacto de paz; y será con ellos pacto perpetuo; y los estableceré, y los multiplicaré, y pondré mi santuario en medio de ellos para siempre. Mi tabernáculo también estará con ellos: sí, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo ( Ezequiel 37:24-27 ).
Así que Dios va a morar entre Su pueblo. "Yo habitaré entre ellos. Mi morada estará allí". Así Cristo viviendo aquí sobre la tierra en la Era del Reino.
Y sabrán las naciones que yo Jehová santifico a Israel, estando mi santuario en medio de ellos para siempre ( Ezequiel 37:28 ).
Ahora, cuando llegamos al capítulo 40, comienza a describirnos el santuario que se va a construir. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​ezekiel-37.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El nuevo Israel (Ezequiel 33-48)
Mientras el reino judío permaneció en existencia, las profecías de Ezequiel (las de Ezequiel 1-24) trataban casi exclusivamente del pecado de la nación y de la certeza de su derrocamiento. Pero cuando estas profecías se cumplieron con la caída de Jerusalén, su mensaje asumió un carácter nuevo y esperanzador. El castigo de Dios por el pecado de Israel no fue el final de su trato con su pueblo. La destrucción del antiguo Israel pecador sería seguida por el establecimiento de un reino perfecto de Dios. La humillación de las naciones extranjeras (descrita en Ezequiel 25-32) prepararía el camino para esto, y sería sucedida por la restauración de los exiliados. El nuevo reino se establecería bajo nuevas condiciones de adoración y comunión con Dios. Esta parte final del libro se divide en dos secciones,
El renacimiento y la reunión de Iseael
Del futuro de la tierra, Ezequiel pasa ahora al de la nación, hace mucho tiempo dividida por la revuelta de las Diez Tribus, y ahora aparentemente extinta. Los exiliados se sienten como sus huesos esparcidos ( Ezequiel 37:11 ). En una visión impactante y hermosa, sugerida sin duda por este dicho actual, Ezequiel predice que la nación muerta volverá a la vida ( Ezequiel 37:1 ), y mediante una acción simbólica representa la próxima reunión de los reinos rivales de Israel y Judá ( Ezequiel 37:15 ).
(a) El avivamiento ( Ezequiel 37:1 )
Ezequiel es transportado a un valle lleno de huesos secos. Mientras les profetiza, se unen en esqueletos completos, que se cubren de tendones, carne y piel. Entonces el viento sopla sobre los cuerpos inanimados y se levantan vivos. La profecía no se refiere a una resurrección literal de los israelitas realmente muertos, sino a un avivamiento de la nación muerta, de la cual los exiliados parecían ser los restos esparcidos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​ezekiel-37.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 37 revela como un hecho la bendición definitiva del pueblo, sin entrar en detalles de los acontecimientos que culminan en esta bendición. Los huesos secos de Israel, de la nación como un todo, son reunidos por el poder de Dios. Dios lleva a cabo esta obra por Su Espíritu, pero por Su Espíritu actuando con poder sobre Su pueblo para producir ciertos efectos en lugar de dar vida espiritual (aunque no hay que dudar de que aquellos que son bendecidos entre los judíos serán vivificados espiritualmente).
El resultado de esta intervención de Dios es que los dispersos de Israel, hasta ahora divididos en dos pueblos, son reunidos en la tierra, reunidos bajo una sola Cabeza, como una sola nación. Es la resurrección de la nación, que en realidad estaba muerta y sepultada. Pero Dios abre sus tumbas y los coloca de nuevo en su tierra restaurados a la vida como nación. Se reconoce el hecho de su división antes de esta operación de Dios.
Pero el resultado de la operación es Israel en su unidad como pueblo. Un rey debe reinar sobre ellos. Esto, bajo la mano de Dios, es el resultado de toda su iniquidad y de las artimañas de los enemigos que los habían llevado cautivos. David (es decir, Cristo) debería ser su rey. Deben ser completamente limpiados por Dios mismo. Deben andar en Sus estatutos y Sus juicios, y habitar para siempre en su tierra.
El santuario de Dios debe estar en medio de ellos para siempre; Su tabernáculo, Su morada, debe estar entre ellos, Él su Dios y ellos Su pueblo. Los paganos deberían saber que Jehová santificó a Israel, cuando Su santuario debería estar allí para siempre. Es la bendición nacional completa de Israel del Señor Jehová.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​ezekiel-37.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la resurrección de una nación muerta
Ezequiel 37:1
Un capítulo maravilloso, la visión es tan gráfica. El tiempo no le quita su significado. De hecho, cada signo apunta a un cumplimiento rápido. La nación judía se ha parecido durante mucho tiempo a esos huesos secos y blanqueantes; y el estado de los pecadores en general puede describirse verdaderamente en los mismos términos. La condición de muchas almas y vecindarios es comparable a las desgarradoras escenas de un campo de batalla reciente. Podemos predicar para efectuar una revolución exterior, pero no puede haber vida hasta que el aliento divino pase sobre ellos.
Debemos predicar la Palabra al instante y fuera de tiempo; pero también debemos invocar el Espíritu de vida. Los que están en sus tumbas deben escuchar la voz del Hijo de Dios. Las promesas de Ezequiel 37:13 esperan un cumplimiento literal en el caso de los judíos, pero roguemos que también se cumplan en nuestras propias congregaciones y vecindarios. El avivamiento seguramente terminará en unidad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​ezekiel-37.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 37-48
Las futuras bendiciones de Israel, la nación reunida,
Derrocamiento de sus enemigos, el templo milenario y la división de la tierra
1. La visión de los huesos secos y Judá e Israel reunidos ( Ezequiel 37:1 )
2. Gog y Magog y su destrucción ( Ezequiel 38:1 ; Ezequiel 39:1 )
3. El templo milenario, su adoración y la división de la tierra ( Ezequiel 40:1 ; Ezequiel 41:1 ; Ezequiel 42:1 ; Ezequiel 43:1 ; Ezequiel 44:1 ; Ezequiel 45:1 ; Ezequiel 46:1 ; Ezequiel 47:1 ; Ezequiel 48:1 )
Ezequiel 37:1 . La futura restauración de Israel, tanto a nivel nacional como espiritual, se le muestra ahora al profeta en una visión. Lo que representan estos huesos secos y lo que significa su avivamiento, lo explica el Señor mismo. Puede usarse en la aplicación de diferentes maneras, para ilustrar ciertas verdades, pero la verdadera y única interpretación es la que da el Señor en Ezequiel 37:11 .
Pero hay una interpretación errónea de naturaleza seria que se enseña y cree ampliamente entre muchos cristianos. Debido a que se mencionan “tumbas”, además de los huesos secos y su resurrección, se enseña que la visión significa resurrección física. Los sistemas, como Millennial Dawnism, alias International Bible Student Association y otros, que enseñan la llamada esperanza más grande, una segunda oportunidad para los muertos impenitentes, la restitución de los perdidos, enseñan que todos los israelitas que han muerto en sus pecados serán sacados de sus tumbas y luego ser salvados.
Usan esta visión para confirmar esta invención. Un defensor de esta teoría declaró que todos los fariseos y saduceos que odian a Cristo y que vivieron cuando nuestro Señor estaba en la tierra serían resucitados cuando Él venga y luego creerán en Él. Mateo 23:39 fue utilizado por él como argumento. Estos maestros de restitución también enseñan que si Israel tendrá una segunda oportunidad cuando sea levantado de entre los muertos, los gentiles muertos también compartirán la misma.
No necesita ningún argumento para refutar esto. La Palabra de Dios enseña una resurrección doble: una primera resurrección y una segunda resurrección, una resurrección de los justos y una resurrección de los injustos Juan 5:28 . Según la teoría anterior, tendría que haber una tercera resurrección, una resurrección para una segunda oportunidad y la salvación final de aquellos que murieron en sus pecados. De tal resurrección, la Biblia no sabe nada.
En esta visión de los huesos secos, la resurrección física se usa como un tipo de restauración nacional de Israel. Se usa de la misma manera en Daniel 12:2 . En ese pasaje, el sueño en el polvo de la tierra es un símbolo de su condición nacional. Y cuando su sueño nacional termine, habrá un despertar. Cuando leemos aquí en Ezequiel acerca de las tumbas, no debe entenderse que significa tumbas literales; las tumbas son un símbolo de la nación que fue sepultada entre los gentiles.
Si estos huesos secos significaban la muerte física de la nación, ¿cómo podría explicarse que hablan y dicen: "Nuestros huesos se secaron y nuestra esperanza se perdió?" La misma figura retórica se usa en el Nuevo Testamento. Del hijo pródigo se dice: "Porque este mi hijo estaba muerto, y ha vuelto a la vida" Lucas 15:24 . Sin embargo, no estaba físicamente muerto, ni se le hizo vivo físicamente.
Por lo tanto, esta visión no tiene nada que ver con una resurrección física. El difunto Dr. Bullinger, cuyas sugerencias erróneas han llevado a algunos por mal camino, también enseñó que la visión de los huesos secos incluye tanto la resurrección como la restauración.
Igualmente malo es ese método de espiritualización que toma una visión como esta, así como los cientos de promesas de una restauración venidera, y lo aplica todo a la Iglesia, ignorando totalmente las afirmaciones de Israel y su prometido futuro de gloria. Esta es la tendencia general de los comentaristas.
Ezequiel 37:15 predice la reunión de Judá e Israel con un rey sobre ellos. Ese Rey es nuestro Señor. Entonces se cumplirá el mensaje angelical dado a la Virgen cuando se anunció la encarnación venidera: “El Señor Dios le dará el trono de su padre David, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre y de su reino habrá sin fin ” Lucas 1:32 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​ezekiel-37.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La maravillosa visión del valle lleno de huesos le fue concedida al profeta. Mientras los miraba, se le preguntó: "Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos?" Su total abandono a Dios, incluso en el asunto de su concepción, fue evidente en su respuesta: "Oh Señor Dios, tú lo sabes". Sobre estos huesos se le dijo que profetizara, ordenando al pueblo que oyera la palabra del Señor, proclamándoles la promesa de que entraría en ellos aliento y se les restauraría la carne.
Obedeció y vio que los huesos se juntaban y estaban revestidos de tendones y de carne. Hasta el momento, la maravilla sólo había llegado hasta la restauración de los cadáveres de huesos secos y esparcidos.
Nuevamente se le ordenó que profetizara al viento, llamándolo para que viniera y soplara sobre los muertos para que vivieran. Obedeció y vio los cadáveres de pie, un ejército viviente. Esta visión fue el resultado de un proverbio corriente entre la gente, "Nuestros huesos se secaron y nuestra esperanza se perdió, estamos limpios cortados". La aplicación de la visión se hizo en la declaración de que Dios sacaría a su pueblo de sus tumbas y los haría vivir.
Habiendo así predicho la renovación del pueblo, se le ordenó al profeta que tomara dos palos e inscribiera en ellos para Judá y para José, y para toda la casa de Israel. Debía unirlos para que fueran un solo palo en su mano. Cuando la gente preguntó qué quería decir con esto, él debía decirles que el propósito de Dios no era solo la renovación, sino también la reunión.
El profeta luego repitió la promesa de la venida del único Pastor, bajo cuyo gobierno se cumpliría la intención original de Jehová para su pueblo. Con ellos haría un pacto de paz y, como estaba simbolizado en la economía antigua, moraría en medio de ellos para siempre.
Nuevamente, el propósito subyacente de toda la historia de Israel se revela en la promesa final: "Las naciones sabrán que yo soy Jehová".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​ezekiel-37.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
así que profetí mientras me mandaba ,. La segunda vez que profetizó al viento, como lo había hecho a los huesos, como lo ordenó: y el tema de ella era,.
y la respiración entró en ellos ; o, "el espíritu"; Un espíritu de coraje en los judíos, para subir a su propia tierra; El espíritu de la vida de Cristo, que entrará en los testigos asesinados, y revivirá; y en los judíos en el último día, y convertirlos; y que entra en los pecadores muertos, y los acelera; Y esto lo hace mientras los ministros están predicando el Evangelio a ellos; Ver Apocalipsis 11:11:
y luego vivió ; Como los hombres lo hacen espiritualmente, cuando el Espíritu de Dios ha producido un principio de vida espiritual en ellos; Viven por fe en Cristo, en unión y compañerismo con él; Viven en la novedad de la vida, y una vida y conversación sagrada; y vivirá y reinará con Cristo en la primera resurrección, y para siempre:
y se puso de pie sobre sus pies , un gran ejército excedente; Como lo hicieron los judíos cuando regresaron del cautiverio babilónico; Eran muchos, y en una postura de defensa; y, como lo estarán en el último día, cuando se convierten, Oseas 1:10, y como el número de los santos estará en la primera resurrección, Apocalipsis 7:9, así que cuando los hombres son acelerados por el Espíritu de Dios ", se ponen de pie"; Se paran en la gracia de Dios, y en la Fundación Cristo; Se mantienen por fe en él, y en la doctrina de la fe, y en la casa de Dios; y se mantienen firmes contra todos sus enemigos: son un "ejército"; están en un estado militar; Luchando contra el pecado, Satanás y el mundo; y aunque pocos en comparación de los demás, aún considerados por sí mismos son muy numerosos; y como aparecerán cuando los judíos se convertirán, y la plenitud de los gentiles traídos; y especialmente cuando todos estarán reunidos juntos en la venida de Cristo.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​ezekiel-37.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 37
Vv. 1-28. LA VISION DE HUESOS SECOS REVIVIFICADOS, SIMBOLO DE LA MUERTE Y RESURRECCION DE ISRAEL. Tres etapas er el avivamiento de Israel se presentan al ojo del profeta. 1. El nuevo despertamiento del pueblo, la resurreción de los muertos (cap. 37:1-14). 2. La reunión de los miembros de la comunidad, antes hostiles, cuyas contiendas habían afectado todo el cuerpo (cap. 37:15-28). 3. La comunidad así restaurada es bastante fuerte para hacer frente a los ataques de Gog, etc. (caps. 38 y 39). [Ewald.]
1. sacóme en espíritu—Los asuntos tratados, pues, no fueron literales, sino en visión. un campo—más bien, “el valle”; probablemente aquél que está al lado del Quebar (cap. 3:22); el valle representa la Mesopotamia, el escenario de la residencia de Israel en su estado de muerte nacional.
2. secos—blanqueados por el largo contacto con la atmósfera.
3. ¿vivirán estos huesos?.. tú lo sabes—dando a entender que, hablando humanamente, no podrían; pero la fe deja la cuestión de la posibilidad en manos de Dios, con quien nada es imposible ( Deuteronomio 32:39). Es símbolo de la fe cristiana que cree en la futura resurrección de los muertos, a pesar de todas las aparentes dificultades en contra, porque Dios lo ha dicho ( Juan 5:21; Romanos 4:17; 2 Corintios 1:9).
4. Profetiza—Proclámales la palabra vivificadora de Dios. A causa de este poder innato de la palabra de Dios para efectuar sus propósitos, se dice que los profetas hacen aquello que profetizan como pronto para hacerse (Jeremias 1:10).
5. yo hago entrar espíritu en vosotros—así Isaías 26:19, que contiene la misma visión, se refiere primariamente a la restauración de Israel. Véase en cuanto a la renovación de la tierra y todas sus criaturas finalmente por Dios mediante su espíritu, Salmo 104:30. viviréis—volveréis nuevamente a la vida.
6. y sabréis que yo soy Jehová—por la misma prueba de mi divinidad que daré en hacer revivir a Israel.
7. un ruido—de los huesos como se juntaban en sus relaciones mutuas. Tal vez se refiere al decreto de Ciro o al ruido de la demostración de los judíos como motivo de su liberación y regreso. los huesos se llegaron—lit., “vosotros huesos os juntasteis” como en Jeremias 49:11 (en hebreo), “vosotras las viudas en mí se confiarán”. La segunda persona coloca la escena vívidamente ante la vista, porque toda la escena de la resurrección es una profecía en actividad para comunicar más palpablemente la profecía en palabra (v. 21).
8. Hasta aquí se estaban uniendo sólo como esqueletos feos. El próximo paso, el de cubrirlos, con éxito, de tendones, piel y carne, les da hermosura; pero todavía no había en ellos “espíritu”, aliento, de vida. Esto puede dar a entender que Israel más tarde, como fué el caso en la restauración de los cautivos de Babilonia, volverá a Judea inconverso en el principio ( Malaquías 13:8). Un hombre puede asumir todas las apariencias de vida espiritual, y sin embargo no tenerla, y así estar todavía muerto delante de Dios.
9. al espíritu—o, “viento” que es la misma palabra en hebreo. Pero evidentemente aquí se habla de “el Espíritu de vida”, porque es distinto de los “cuatro vientos” desde donde lo llama. de los cuatro vientos—indicando que Israel ha de ser juntado desde los cuatro cabos de la tierra ( Isaías 43:5; Jeremias 31:8), así como fueron “esparcidos a todos los vientos” (cap. 5:10; 12:14; 17:21; véase Apocalipsis 7:1, Apocalipsis 7:4).
10. ¡Si semejante honor Dios concede a la palabra divina, aun en boca de un hombre, cuánto más cuando está en la boca del Hijo de Dios! ( Juan 5:25). Aunque este capítulo no prueba directamente la verdad de la resurrección de los muertos, la prueba en efecto indirectamente; porque presupone el hecho futuro como hecho reconocido por los judíos creyentes, y así fué hecha el símbolo de su restauración nacional (así Isaías 25:8; Isaías 26:19; Daniel 12:2; Oseas 6:2; Oseas 13:14; véase Nota, v. 12).
11. Nuestros huesos se secaron—(Salmo 141:7), explicado por “nuestra esperanza está perdida” ( Isaías 49:14); nuestro estado nacional está tan lejos de poder resucitar, como lo es para los huesos sin meollo el reanimarse. somos del todo talados—es decir, en cuanto nos toque a nosotros. No hay en nosotros nada que dé esperanza, como rama seca “talada” del árbol, o como un miembro cortado del cuerpo.
12. pueblo mío—en antítesis a “del todo talados” (v. 11). La esperanza que está del todo desvanecida, si se consideran a sí mismos, es para ellos segura en Dios, porque él los mira como pueblo suyo. Su relación pactada con Dios garantiza que él no permitirá que la muerte reine en ellos permanentemente. Cristo hace que el mismo principio sea la base sobre la cual descansa la resurrección literal. Dios había dicho: “Yo soy el Dios de Abraham”, etc.; Dios, tomando como suyos los patriarcas, se obliga a hacer para ellos todo cuanto puede hacer su omnipotencia: siendo él el Dios siempre viviente, es necesariamente el Dios, no de los muertos, sino de personas vivientes, es decir, de aquellos cuyos cuerpos, su amor pactado le constriñe a resucitar nuevamente. El puede, y porque puede, lo hará, tendrá que hacerlo. [Fairbairn.] Los llama “mi pueblo” al recibirlos en su favor; pero “tu pueblo”, al dirigirse a su siervo, como si quisiera alejarlos de sí (cap. 13:17; 33:2; Éxodo 32:7). de vuestras sepulturas—en primer lugar, de entre vuestro estado políticamente muerto en Babilonia, finalmente de todos los países (véase cap. 6:8; Oseas 13:14). Los judíos consideraban las tierras de su cautiverio y dispersión como sus “sepulturas”; su restauración había de ser como “vida de entre los muertos” ( Romanos 11:15). Antes, los huesos estaban en la llanura abierto (vv. 1, 2); ahora, en las sepulturas, es decir, algunos judíos estaban en las sepulturas del verdadero cautiverio, otros libres pero dispersos. Ambos igualmente estaban muertos nacionalmente.
16. un palo—aludiendo a Números 17:2, la vara de tribu. La unión de los dos palos fué una profecía objetiva de la unión fraternal que ha de unir las diez tribus y Judá. Así como su separación bajo Jeroboam fué cargada del mal más grande para el pueblo del pacto, así el primer resultado de hallarse unidos por el espíritu de Dios es que estén unidos unos con otros bajo el Rey del pacto, el Mesías hijo de David. A Judá y a los hijos de Israel sus compañeros—es decir, Judá, y además de Benjamín y Leví, aquellos que se habían unido a él de Efraín, Manasés, Simeón, Aser, Zabulón, Issacar, como teniendo el templo y el sacerdocio legítimo dentro de sus términos ( 2 Crónicas 11:12, 2 Crónicas 11:16; 2 Crónicas 15:9; 2 Crónicas 30:11, 2 Crónicas 30:18). Estos se identificaron con Judá después del traslado de las diez tribus, y volvieron con Judá desde Babilonia, y así serán asociados con esa tribu en la restauración futura. A José, palo de Ephraim—los descendientes de Efraín tuvieron la primacía, no sólo sobre los demás descendientes de José (véase v. 19), sino sobre las diez tribus de Israel del norte. Por 400 años, durante el período de los jueces, junto con Mannasés y Benjamín, sus tribus dependientes, Efraín antes habían tenido la primacía: Silo fué su capital religiosa; Siquem su capital civil. Dios había transferido la primogenitura de Rubén, porque éste había deshonrado el lecho de su padre, a José, cuyo representante fué hecho Efraín, aunque el menor ( Génesis 48:19; 1 Crónicas 5:1). Por la importancia de Efraín, se le agrega Israel como “sus compañeros”. El “toda” en este caso—“toda la casa de Israel”—y no en el caso de Judá, que sólo tiene agregados como “compañeros” “los hijos de Israel” (es decir, algunos de ellos, aquellos que siguieron las fortunas de Judá), da a entender que el grueso de las diez tribus no volvieron en la restauración desde Babilonia, mas es distinto de Judá, hasta la futura unión en la gran restauración.
18. Dios no explica la profecía simbólica, mientras los judíos no fuesen despertados, por el tipo, para consultar al profeta.
19. La unión efectuada en la restauración desde Babilonia incluyó comparativamente pocos de las diez tribus de Israel; un cumplimiento completo en lo futuro habrá que buscarse. el palo de José … en la mano de Ephraim—Efraín, de los descendientes de José, había ejercido el gobierno entre las diez tribus: aquel gobierno, simbolizado por el “palo”, ahora había de serle quitado y hecho uno con el otro, el gobierno de Judá, en la mano de Dios. pondrélos—el “palo de José” lógicamente necesitaría el singular “lo”; pero Ezequiel expresa el sentido, es decir, los de las diez tribus que estaban sujetas al “palo”. con él—es decir, con Judá, o con el “palo” de Judá.
22. los haré una nación—( Isaías 11:13; Jeremias 3:18; Oseas 1:11). un rey—no Zorobabel, quien no era rey ni en hecho ni en nombre, y quien gobernaba sólo a pocos judíos, y por sólo pocos años; mientras que el Rey aquí mencionado reina para siempre. Se quiere decir el MESIAS (cap. 34:23, 24). La unión de Judá e Israel bajo el Rey Mesías simboliza la unión de judíos y gentiles bajo Cristo, en parte ahora, pero perfectamente en lo futuro (v. 24; Juan 10:16).
23. (Cap. 36:25). de todas sus habitaciones—(Cap. 36:28, 33). Yo los trasladaré del escenario de sus idolatrías a morar en su tierra propia y para no servir más a ídolos.
24. David—(Notas, cap. 34:23, 24).
25. para siempre—( Isaías 60:21; Joel 3:20; Amós 9:15).
26. pacto de paz—mejor que el viejo pacto legal, porque es un pacto de gracia (cap. 34:25; Isaías 55:3; Jeremias 32:40). los asentaré—los pondré en ubicación establecida, y no estarán más inestables como hasta ahora. mi santuario—el templo de Dios: espiritual en el corazón de todo verdadero seguidor del Mesías ( 2 Corintios 6:16); y, en algún sentido literal, en el Israel restaurado (caps. 40-44).
27. en ellos mi tabernáculo—como estaba predicho ( Génesis 9:27); Juan 1:14, “La palabra … habitó entre nosotros” (lit., “estableció su tabernáculo para morar” entre nosotros); primero, en humillación; más tarde, en gloria manifestada ( Apocalipsis 21:3).
28.—(Cap. 36:23). santifico a Israel—lo aparté como santo para mí e inviolable ( Éxodo 19:5).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​ezekiel-37.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 37Vv. 1-28. LA VISION DE HUESOS SECOS REVIVIFICADOS, SIMBOLO DE LA MUERTE Y RESURRECCION DE ISRAEL. Tres etapas er el avivamiento de Israel se presentan al ojo del profeta. 1. El nuevo despertamiento del pueblo, la resurreción de los muertos (cap. 37:1-14). 2. La reunión de los miembros de la comunidad, antes hostiles, cuyas contiendas habían afectado todo el cuerpo (cap. 37:15-28). 3. La comunidad así restaurada es bastante fuerte para hacer frente a los ataques de Gog, etc. (caps. 38 y 39). [Ewald.]
1. sacóme en espíritu-Los asuntos tratados, pues, no fueron literales, sino en visión. un campo-más bien, “el valle”; probablemente aquél que está al lado del Quebar (cap. 3:22); el valle representa la Mesopotamia, el escenario de la residencia de Israel en su estado de muerte nacional.
2. secos-blanqueados por el largo contacto con la atmósfera.
3. ¿vivirán estos huesos?.. tú lo sabes-dando a entender que, hablando humanamente, no podrían; pero la fe deja la cuestión de la posibilidad en manos de Dios, con quien nada es imposible (Deu 32:39). Es símbolo de la fe cristiana que cree en la futura resurrección de los muertos, a pesar de todas las aparentes dificultades en contra, porque Dios lo ha dicho (Joh 5:21; Rom 4:17; 2Co 1:9).
4. Profetiza-Proclámales la palabra vivificadora de Dios. A causa de este poder innato de la palabra de Dios para efectuar sus propósitos, se dice que los profetas hacen aquello que profetizan como pronto para hacerse (Jer 1:10).
5. yo hago entrar espíritu en vosotros-así Isa 26:19, que contiene la misma visión, se refiere primariamente a la restauración de Israel. Véase en cuanto a la renovación de la tierra y todas sus criaturas finalmente por Dios mediante su espíritu, Psa 104:30. viviréis-volveréis nuevamente a la vida.
6. y sabréis que yo soy Jehová-por la misma prueba de mi divinidad que daré en hacer revivir a Israel.
7. un ruido-de los huesos como se juntaban en sus relaciones mutuas. Tal vez se refiere al decreto de Ciro o al ruido de la demostración de los judíos como motivo de su liberación y regreso. los huesos se llegaron-lit., “vosotros huesos os juntasteis” como en Jer 49:11 (en hebreo), “vosotras las viudas en mí se confiarán”. La segunda persona coloca la escena vívidamente ante la vista, porque toda la escena de la resurrección es una profecía en actividad para comunicar más palpablemente la profecía en palabra (v. 21).
8. Hasta aquí se estaban uniendo sólo como esqueletos feos. El próximo paso, el de cubrirlos, con éxito, de tendones, piel y carne, les da hermosura; pero todavía no había en ellos “espíritu”, aliento, de vida. Esto puede dar a entender que Israel más tarde, como fué el caso en la restauración de los cautivos de Babilonia, volverá a Judea inconverso en el principio (Zec 13:8-9). Un hombre puede asumir todas las apariencias de vida espiritual, y sin embargo no tenerla, y así estar todavía muerto delante de Dios.
9. al espíritu-o, “viento” que es la misma palabra en hebreo. Pero evidentemente aquí se habla de “el Espíritu de vida”, porque es distinto de los “cuatro vientos” desde donde lo llama. de los cuatro vientos-indicando que Israel ha de ser juntado desde los cuatro cabos de la tierra (Isa 43:5-6; Jer 31:8), así como fueron “esparcidos a todos los vientos” (cap. 5:10; 12:14; 17:21; véase Rev 7:1, Rev 7:4).
10. ¡Si semejante honor Dios concede a la palabra divina, aun en boca de un hombre, cuánto más cuando está en la boca del Hijo de Dios! (Joh 5:25-29). Aunque este capítulo no prueba directamente la verdad de la resurrección de los muertos, la prueba en efecto indirectamente; porque presupone el hecho futuro como hecho reconocido por los judíos creyentes, y así fué hecha el símbolo de su restauración nacional (así Isa 25:8; Isa 26:19; Dan 12:2; Hos 6:2; Hos 13:14; véase Nota, v. 12).
11. Nuestros huesos se secaron-(Psa 141:7), explicado por “nuestra esperanza está perdida” (Isa 49:14); nuestro estado nacional está tan lejos de poder resucitar, como lo es para los huesos sin meollo el reanimarse. somos del todo talados-es decir, en cuanto nos toque a nosotros. No hay en nosotros nada que dé esperanza, como rama seca “talada” del árbol, o como un miembro cortado del cuerpo.
12. pueblo mío-en antítesis a “del todo talados” (v. 11). La esperanza que está del todo desvanecida, si se consideran a sí mismos, es para ellos segura en Dios, porque él los mira como pueblo suyo. Su relación pactada con Dios garantiza que él no permitirá que la muerte reine en ellos permanentemente. Cristo hace que el mismo principio sea la base sobre la cual descansa la resurrección literal. Dios había dicho: “Yo soy el Dios de Abraham”, etc.; Dios, tomando como suyos los patriarcas, se obliga a hacer para ellos todo cuanto puede hacer su omnipotencia: siendo él el Dios siempre viviente, es necesariamente el Dios, no de los muertos, sino de personas vivientes, es decir, de aquellos cuyos cuerpos, su amor pactado le constriñe a resucitar nuevamente. El puede, y porque puede, lo hará, tendrá que hacerlo. [Fairbairn.] Los llama “mi pueblo” al recibirlos en su favor; pero “tu pueblo”, al dirigirse a su siervo, como si quisiera alejarlos de sí (cap. 13:17; 33:2; Exo 32:7). de vuestras sepulturas-en primer lugar, de entre vuestro estado políticamente muerto en Babilonia, finalmente de todos los países (véase cap. 6:8; Hos 13:14). Los judíos consideraban las tierras de su cautiverio y dispersión como sus “sepulturas”; su restauración había de ser como “vida de entre los muertos” (Rom 11:15). Antes, los huesos estaban en la llanura abierto (vv. 1, 2); ahora, en las sepulturas, es decir, algunos judíos estaban en las sepulturas del verdadero cautiverio, otros libres pero dispersos. Ambos igualmente estaban muertos nacionalmente.
16. un palo-aludiendo a Num 17:2, la vara de tribu. La unión de los dos palos fué una profecía objetiva de la unión fraternal que ha de unir las diez tribus y Judá. Así como su separación bajo Jeroboam fué cargada del mal más grande para el pueblo del pacto, así el primer resultado de hallarse unidos por el espíritu de Dios es que estén unidos unos con otros bajo el Rey del pacto, el Mesías hijo de David. A Judá y a los hijos de Israel sus compañeros-es decir, Judá, y además de Benjamín y Leví, aquellos que se habían unido a él de Efraín, Manasés, Simeón, Aser, Zabulón, Issacar, como teniendo el templo y el sacerdocio legítimo dentro de sus términos (2Ch 11:12-13, 2Ch 11:16; 2Ch 15:9; 2Ch 30:11, 2Ch 30:18). Estos se identificaron con Judá después del traslado de las diez tribus, y volvieron con Judá desde Babilonia, y así serán asociados con esa tribu en la restauración futura. A José, palo de Ephraim-los descendientes de Efraín tuvieron la primacía, no sólo sobre los demás descendientes de José (véase v. 19), sino sobre las diez tribus de Israel del norte. Por 400 años, durante el período de los jueces, junto con Mannasés y Benjamín, sus tribus dependientes, Efraín antes habían tenido la primacía: Silo fué su capital religiosa; Siquem su capital civil. Dios había transferido la primogenitura de Rubén, porque éste había deshonrado el lecho de su padre, a José, cuyo representante fué hecho Efraín, aunque el menor (Gen 48:19; 1Ch 5:1). Por la importancia de Efraín, se le agrega Israel como “sus compañeros”. El “toda” en este caso-“toda la casa de Israel”-y no en el caso de Judá, que sólo tiene agregados como “compañeros” “los hijos de Israel” (es decir, algunos de ellos, aquellos que siguieron las fortunas de Judá), da a entender que el grueso de las diez tribus no volvieron en la restauración desde Babilonia, mas es distinto de Judá, hasta la futura unión en la gran restauración.
18. Dios no explica la profecía simbólica, mientras los judíos no fuesen despertados, por el tipo, para consultar al profeta.
19. La unión efectuada en la restauración desde Babilonia incluyó comparativamente pocos de las diez tribus de Israel; un cumplimiento completo en lo futuro habrá que buscarse. el palo de José … en la mano de Ephraim-Efraín, de los descendientes de José, había ejercido el gobierno entre las diez tribus: aquel gobierno, simbolizado por el “palo”, ahora había de serle quitado y hecho uno con el otro, el gobierno de Judá, en la mano de Dios. pondrélos-el “palo de José” lógicamente necesitaría el singular “lo”; pero Ezequiel expresa el sentido, es decir, los de las diez tribus que estaban sujetas al “palo”. con él-es decir, con Judá, o con el “palo” de Judá.
22. los haré una nación-(Isa 11:13; Jer 3:18; Hos 1:11). un rey-no Zorobabel, quien no era rey ni en hecho ni en nombre, y quien gobernaba sólo a pocos judíos, y por sólo pocos años; mientras que el Rey aquí mencionado reina para siempre. Se quiere decir el MESIAS (cap. 34:23, 24). La unión de Judá e Israel bajo el Rey Mesías simboliza la unión de judíos y gentiles bajo Cristo, en parte ahora, pero perfectamente en lo futuro (v. 24; Joh 10:16).
23. (Cap. 36:25). de todas sus habitaciones-(Cap. 36:28, 33). Yo los trasladaré del escenario de sus idolatrías a morar en su tierra propia y para no servir más a ídolos.
24. David-(Notas, cap. 34:23, 24).
25. para siempre-(Isa 60:21; Joe 3:20; Amo 9:15).
26. pacto de paz-mejor que el viejo pacto legal, porque es un pacto de gracia (cap. 34:25; Isa 55:3; Jer 32:40). los asentaré-los pondré en ubicación establecida, y no estarán más inestables como hasta ahora. mi santuario-el templo de Dios: espiritual en el corazón de todo verdadero seguidor del Mesías (2Co 6:16); y, en algún sentido literal, en el Israel restaurado (caps. 40-44).
27. en ellos mi tabernáculo-como estaba predicho (Gen 9:27); Joh 1:14, “La palabra … habitó entre nosotros” (lit., “estableció su tabernáculo para morar” entre nosotros); primero, en humillación; más tarde, en gloria manifestada (Rev 21:3).
28.-(Cap. 36:23). santifico a Israel-lo aparté como santo para mí e inviolable (Exo 19:5-6).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​ezekiel-37.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 37:14 . Pondré mi Espíritu en ustedes y vivirán. Una resurrección moral pasará sobre el pueblo de Israel; el Señor “los sacará de sus sepulcros”, donde han estado enterrados por mucho tiempo en su incredulidad, y vivificará a los que estaban muertos en sus delitos y pecados. Por su Espíritu iluminará el entendimiento, renovará y santificará el corazón, y les edificará un templo santo para el Señor.
Ezequiel 37:19 . Tomaré la vara de José que está en la mano de Efraín con la vara de Judá y serán uno en mi mano. Algunos críticos hacen mucho por las diez tribus perdidas. Mi opinión es que no existen tales tribus, porque fueron reducidas tan bajo por varias guerras como para poder traer al campo contra los sirios sólo siete mil soldados de infantería y unos doscientos treinta de caballería.
Muchos de los cautivos se casaron con los paganos y fueron nuevamente plantados en Samaria; y los de las diez tribus que eran más puros, se unieron con Judá bajo Zorobabel. Así, exceptuando a los samaritanos, a quienes encontramos excomulgados, Juan 4 , los dos palos se convirtieron literalmente en uno. El Dr. Buchanan encontró una ciudad de judíos en la India, que habían perdido su color. Una nación de indios blancos se encuentra en la costa sur del Missouri. Tanto los galeses como los judíos están deseosos de conocer más su idioma, sus modales y costumbres.
Ezequiel 37:24 . Y mi siervo David reinará sobre ellos, como se ilustra en el cap. 34.
REFLEXIONES.
Entre el monte de los Olivos y Jerusalén estaba el valle del hijo de Hinom, o de los niños heridos; Llamado también el valle de Tophet o tambores, que se empleaban para ensordecer los gritos de los infantes quemados a Moloch. En este valle el ángel mató a los ciento ochenta y cinco mil asirios, por lo que se le llama el valle de los cadáveres. Jeremias 31:40 .
Aquí Salomón, habiendo sobreinducido un abandono prematuro por un exceso de indulgencia connubial, construyó un lugar alto para la abominación de Moab, y otro para la abominación de Ammón. 1 Reyes 11:7 . Aquí Judá fue atrapado por la idolatría habitual y perdió la protección del pacto del Señor. Por eso son amenazados repetidamente, que en este valle Dios limpiaría sus contaminaciones con la sangre de sus hijos e hijas; porque los caldeos no tenían piedad del joven ni de la doncella; en el niño que amamanta, o en el que se encorva por la edad.
2 Crónicas 36 . De ahí que también Ezequiel, a partir de los prodigios de muerte y matanza en este trágico valle y campo, parece haber concebido la idea de un valle lleno de huesos secos; y desde el punto de vista moral, haber trasladado la idea a la reseca y abatida situación de sus hermanos en cautiverio. Pero fueron revividos como una resurrección de entre los muertos por su ministerio y por las proclamas de los persas para su restauración. La profecía y la promesa, cuando se abrazan por la fe, tienen los felices efectos de disminuir los sufrimientos presentes y de anticipar la salvación futura.
Con estos puntos de vista, la mano del Señor estaba sobre el profeta, que parecía alcanzarlo desde debajo del ala del querubín, y fue llevado por el Espíritu, no en la ensoñación del pensamiento, sino en las visiones de Dios. Caminó por el espantoso campo donde los restos de la naturaleza humana yacían profusos como las hojas del otoño; donde el príncipe y el campesino reposaban sin ser molestados por el rango, y donde los huesos blanqueados de enemigos empedernidos estaban esparcidos en una sociedad amistosa.
Aquí había caído la esperanza cariñosa de innumerables casas sin poder expresar su sangrante angustia al oído de los padres o del amor. ¡Oh, efectos malditos de la guerra, para apresurar a una hueste a la eternidad en la furia de la pasión y la carrera de la venganza!
Después de ver el trágico campo, Ezequiel pareció estar de pie en el terreno que se elevaba, clamando: ¡Oh, huesos secos, oíd la palabra del Señor! Y clamando en el Espíritu de Aquel que dijo al caos: Sea la luz, he aquí que el mundo dormido se despertó. Cada hueso encontraba a su prójimo, los ligamentos unían la estructura, terminando en músculos de carne, que daban forma y figura al hombre. Una infinidad de ríos y arroyos se cruzaban con el pequeño mundo.
Piel de la más fina textura y tintes bermellones en las mejillas juveniles, cubrieron el conjunto; pero no había aliento en ellos. Luego, volviendo su mirada al cielo, que el Padre de los espíritus terminaría la obra que había comenzado, imploró vida al Dios viviente, e Israel vivió y regresó a Sion, un ejército del Señor de los ejércitos. Ahora bien, así como Cristo a menudo mejoró sus milagros mediante un cambio de pensamiento espiritual, podemos mejorar esta asombrosa restauración de los judíos para ilustrar la conversión de los pecadores.
El hombre en su estado caído está muerto en delitos y pecados, ha perdido la vida de Dios. Está seco y reseco, porque en su carne no mora el bien. Ha estado mucho tiempo en esa lamentable situación, de modo que no sólo está seco, sino que con el hombre no hay esperanza de conversión. La calamidad no es solitaria, sino universal: he aquí, había muchísimos en el valle abierto.
Para resucitar y recuperar al hombre caído, los ministros no solo deben ser impulsados con el espíritu de fe y amor, sino que deben mezclarse entre los malvados, como los médicos con los enfermos. Podemos quedarnos en nuestros armarios aprendiendo la sabiduría de nuestro Maestro hasta que descuidemos hacer el trabajo de nuestro Maestro. Debemos mezclarnos entre los huesos secos, vigilar sus pasiones, rastrear sus hábitos y aprender sus evasiones de conciencia y del evangelio.
Los ministros así familiarizados con su misión deben clamar en voz alta en el poder del Espíritu. Oh, huesos secos, almas muertas y sin vida, oíd la palabra del Señor: y cuando los ministros predican, y la gente ora en el espíritu, un grado del mismo poder todavía acompaña a la palabra como cuando Dios creó el universo. Por la fe sabemos que los mundos fueron enmarcados por la palabra de Dios; y con la misma palabra se llama a la existencia un mundo nuevo y espiritual. A los sordos se les hace oír, a los ciegos abren los ojos, la conciencia dormida se despierta con la acritud de volver a la vida. La alarma y el terror se apoderan de los culpables.
Ahora reina el silencio de la convicción en la asamblea, luego siguen el ruido y el temblor, y el grito, ¿qué debo hacer para ser salvo? Que ruido; que temblor; qué conflicto evitar el infierno y ganar el cielo.
Las pasiones despertadas, habiendo ocasionado por un tiempo tumulto y terror en el alma, están compuestas por la aplicación oportuna y consoladora de las promesas. He aquí, dice el Señor, pondré sobre ti tendones y carne, y cubriré tu piel. Perdonaré todos tus pecados, limpiaré y santificaré tu naturaleza, abriré tus tumbas de oscuridad y corrupción, te daré vida inmortal y te devolveré al seno de Sion, la morada de mi santidad.
Aquí la perturbación se instala en la calma y la dulzura del arrepentimiento genuino. El alma que confía en las promesas produce todos los frutos de la reforma y busca al Señor en todos los medios de gracia designados. Los huesos secos al principio recuperaron la apariencia de hombres deseando la vida; y el pecador despierto tiene apariencia de piedad, pero quiere el testimonio del amor convertidor de Dios derramado en su corazón. Romanos 5:5 .
Cuando los ministros logran promover una obra de ley en la mente, siempre a su debido tiempo mezclando consuelo con terror, deben volver sus ojos al cielo y convertirse en abogados e intercesores para que el Consolador prometido descienda sobre un pueblo contrito. Ven de los cuatro vientos, oh aliento, como en el día de Pentecostés, y sopla sobre estos muertos para que vivan. Nuestros sermones tienen demasiado de didáctica: dividimos, explicamos y enseñamos.
Nos detenemos en palabras y verdades ya entendidas. Pero después de presentar cosas buenas a una audiencia, ¿por qué no podemos ayudar a la piedad a expresar los deseos de su corazón para obtenerlas? Las frecuentes oraciones que San Pablo mezcla con sus discursos son las partes más patéticas y conmovedoras de sus escritos.
Después de la restauración de Israel, Ezequiel se lanza a la gloria de los últimos días, cuando David debería ser su rey, y todas las divisiones sanadas; y amplía este tema a lo largo de todos los capítulos siguientes. El cristiano que duda de un tiempo glorioso que se espera en la tierra, va, aunque sin intención, a más de la mitad del camino para encontrarse con el mundo infiel. Ciertamente esperamos los tiempos de restitución, Hechos 3:21 ; cuando las sectas religiosas estén tan acogidas y regocijadas con la gloria de Cristo, como para renunciar a las insignias de peculiaridad y distinción.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​ezekiel-37.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Así que profeticé como él me había mandado, y el aliento entró en ellos, y vivieron y se pusieron de pie, un ejército sumamente grande.
Ver. 10. Y el aliento entró en ellos. ] De foras, desde fuera: como al principio fueron infundidos por Dios, así son todavía. Este Agustín en algún momento y durante algún tiempo dudó y, por lo tanto, fue censurado audazmente, pero sin advertirlo, por un tal Vincentius Victor, como lo relata Chemnitius.
Y vivieron y se pusieron de pie. ] Como la vida se mostrará por los sentidos y el movimiento. Las cosas vivas se agitarán. Arida etiam peccatorum cordones Deus gratis vitali vegetabit.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​ezekiel-37.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La visión de la resurrección
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​ezekiel-37.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Así que profeticé como me había mandado, y el aliento entró en ellos, tal como al principio de la creación, Génesis 2; y vivieron y se pusieron de pie, un ejército muy grande. La visión, por lo tanto, evidentemente no se refiere a la resurrección de los muertos en general, sino solo a la restauración del pueblo del Señor en el sentido ideal. Los judíos que regresaron de los cuatro vientos de la tierra, en cuanto eran creyentes, volvieron a formar el núcleo de la Iglesia de Dios, que luego incluyó a los creyentes de todo el mundo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​ezekiel-37.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-14 Ningún poder creado podría restaurar los huesos humanos a la vida. Solo Dios puede hacer que vivan. La piel y la carne los cubrieron, y se le dijo al viento que soplara sobre estos cuerpos; y fueron restaurados a la vida. El viento era un emblema del Espíritu de Dios y representaba sus poderes vivificantes. La visión era alentar a los judíos abatidos; para predecir tanto su restauración después del cautiverio, como también su recuperación de su dispersión actual y prolongada. También fue una clara indicación de la resurrección de los muertos; y representa el poder y la gracia de Dios, en la conversión de los pecadores más desesperados a sí mismo. Miremos a Aquel que finalmente abrirá nuestras tumbas, y nos llevará a juicio, para que ahora nos libere del pecado, y ponga su Espíritu dentro de nosotros, y nos mantenga por su poder, por medio de la fe, para salvación.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 37:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​ezekiel-37.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La visión del valle de los huesos secos ( Ezequiel 37:1 ).
Esta visión no es directamente una ilustración o promesa de resurrección física. Ezequiel en ninguna parte da ninguna indicación de esperar una resurrección de los muertos. Es una representación pictórica del avivamiento espiritual venidero de Israel, dado para estimular a las personas que dudan, temen y desilusionan a quienes Ezequiel estaba ministrando.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​ezekiel-37.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
"Así que profeticé como él me había mandado, y el aliento entró en ellos, y vivieron, y pusieron de pie un gran ejército".
Ezequiel cumplió los mandamientos de Dios. Él profetizó al espíritu, y la vida entró en ese gran ejército de hombres y vivieron. Nótese el énfasis en los muchos, el "enorme ejército". Sería importante en la interpretación para quienes escucharan.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​ezekiel-37.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Cuán dulcemente enseña esto tanto a los ministros como a las personas, no solo dónde buscar las influencias divinas, sino cómo pedirlas con fe. El Señor Jesús ha mandado a su pueblo que pida los dones del Espíritu; e innumerables partes de las Escrituras testifican la bendita eficacia de tales oraciones. Mateo 7:7 ; Juan 16:23 ; Ezequiel 36:37 ; Cantares de los Cantares 4:16 .
Y ¡oh! qué consecuencias seguras y llenas de gracia deben seguir del derramamiento del Espíritu Santo. Isaías 44:3 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​ezekiel-37.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Así que profeticé como se me ordenó que declarara estas promesas o propósitos de gracia de Dios con respecto a estos huesos. Y mientras profetizaba hubo un ruido , etc. Un ruido como el que suponemos se originaría por el movimiento de los huesos. Y he aquí un temblor, un temblor o una conmoción entre los huesos, suficiente para manifestar una presencia divina obrando entre ellos. Y los huesos se juntaron , etc. Se deslizó más y más cerca, hasta que cada hueso se encontró con el hueso al que se iba a unir. De todos los huesos de los numerosos muertos, ninguno faltaba, ninguno perdió su camino, ninguno perdió su lugar, pero cada uno conoció y encontró a su compañero. Así, en la resurrección de los muertos, los átomos esparcidos se alinearán en su lugar y orden apropiados, y cadael hueso llega a su hueso Por la misma sabiduría y poder con que fueron formados por primera vez en el vientre de la que estaba encinta. Y he aquí, los tendones y la carne subieron sobre ellos extendiéndose gradualmente. Y la piel los cubrió arriba, envolvió los huesos, los tendones y la carne de cada cuerpo; pero no había aliento en ellos O espíritu , más bien; ninguna alma animaba los cuerpos.
Luego dijo: Profetiza al viento, o mejor dicho, al espíritu , es decir, el espíritu vivificante de Dios, o principio de vida, que emana de él e imparte vida a toda criatura que la posea. Ven de los cuatro vientos, oh aliento , oh espíritu. Esto significó la reunión del pueblo judío de los diferentes lugares del mundo donde estaban esparcidos; y respirar sobre los muertos. Animar estos cadáveres; para que puedan vivir. Que se despierten en hombres vivos. Por eso profeticé, y el aliento El espíritu; entró en ellos Un alma animaba cada cuerpo; y vivieron, etc., un ejército muy grandeNo sólo hombres vivos, sino hombres eficaces, aptos para el servicio en la guerra y formidables para todo lo que les plantee alguna oposición. Aplicadas a los judíos, liberados y que regresan del cautiverio, las palabras significan que deberían llegar a ser una gran multitud, cuando deberían ser reunidos de sus diversas dispersiones, y deberían estar unidos en un solo cuerpo. Observa, lector, que para Dios nada es imposible: Él puede, de las piedras, levantar hijos a Abraham, y de los huesos muertos y secos un ejército sumamente grande, para pelear sus batallas y defender su causa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​ezekiel-37.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Ezequiel 37:3
I. Podemos tomar la visión de Ezequiel como una promesa de que Dios no abandona una buena causa, por muy oscuras que parezcan sus perspectivas en un momento determinado. Hay en el mundo males tan grandes que nos sentimos tentados a pensar que su curación es inútil. Dios sabe cuándo y cómo se eliminarán las dificultades que acosan a las empresas santas. El Hacedor de la humanidad no desprecia la obra de su propia mano; llegará el día a su debido tiempo cuando habrá un temblor, y los huesos se unirán, y un soplo pasará a las formas sin vida, y vivirán y se pararán sobre sus pies.
II. Aún más profundo e impresionante debería ser el consuelo que se deriva de esta visión profética cuando la aplicamos no a ningún trabajo externo o profesional en el que estemos comprometidos, sino al trabajo personal de poner nuestro corazón y nuestra vida en conformidad con la voluntad de Cristo. Cuando miramos dentro de nosotros mismos y consideramos nuestro propio estado ante Dios, bien podemos repetir la pregunta: ¿Pueden estos huesos vivir? Las caídas, las derrotas humillantes, el abandono o el olvido de los santos propósitos en presencia de la tentación son sin duda suficientemente deprimentes; y el verdadero remedio es tener fe en Dios, creer que Su Espíritu insuflará una nueva vida en nuestras energías debilitadas, y en esa creencia buscarlo diligentemente.
III. Este gran pasaje implica la creencia actual de la resurrección del cuerpo, tanto más cuanto que la aplicación es figurativa y está hecha para fortalecer a un pueblo descorazonado. Por lo tanto, aunque el pasaje no tenía la intención de enseñar a los judíos cautivos la verdad de la Resurrección, es interesante como una de las señales de que la esperanza de la inmortalidad se desarrolló gradualmente y fue aclarada al pueblo de Dios bajo el Antiguo Testamento.
Podemos recibir la visión como una promesa Divina de que la bendición de Dios llega más allá de la tumba, que Su poder aún nos rodeará, y Su Espíritu se infundirá en nosotros, en ese mundo desconocido al que todos nos apresuramos.
GE Cotton, Sermones a las congregaciones inglesas en la India, pág. 332.
Ezequiel 37:3
I. Todos los hombres están espiritualmente muertos. (1) Están desprovistos del principio de la vida espiritual. (2) Son insensibles a las bellezas y atracciones del mundo espiritual. (3) Son incompetentes para desempeñar las funciones de seres santos. (4) Están bajo el dominio de las propensiones pecaminosas.
II. Ningún poder creado puede comunicar la vida espiritual a los hombres.
III. Es prerrogativa del Espíritu Santo dar vida a los muertos espiritualmente. (1) Su influencia se obtiene en respuesta a la oración. (2) Opera a través de la instrumentalidad de la palabra. (3) Produce fe en Cristo. (4) El modo de Su obra es inescrutable.
G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 294.
Referencias: Ezequiel 37:1 . Spurgeon, Sermons, vol. x., núm. 582; Revista homilética, vol. xii., pág. 74; Preacher's Monthly, vol. i., pág. 427. Ezequiel 37:1 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág.
384. Ezequiel 37:3 . Preacher's Monthly, vol. VIP. 209; HP Liddon, Expository Sermons and Outlines on the Old Testament, pág. 278; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 294. Ezequiel 37:10 . J. Budgen, Parochial Sermons, vol.
ii., pág. 236. Ezequiel 37:11 ; Ezequiel 37:13 . Spurgeon, Sermons, vol. xxviii., No. 1676. Ezequiel 37:15 . Analista del púlpito, vol.
ii., pág. 457. 37 G. Matheson, Moments on the Mount, pág. 103. Ezequiel 40:4 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvii., No. 1578. Ezequiel 43:12 . Ibíd., No. 1618. Ezequiel 43:15 . J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. xiii., pág. 185.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​ezekiel-37.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Ezequiel 37:1. la mano del Señor estaba sobre mí, y me llevó a cabo en el espíritu del Señor, .
Los sirvientes de Dios no aprenden nada hasta que tengan una experiencia similar a la de Ezequiel. Deben ser guiados por el Espíritu del Señor, y deben tener sus ojos y bocas abrirse por él, y luego ambos pueden ver la visión y decirle a la visión a otros.
Ezequiel 37:1. y me puso en medio del valle que estaba lleno de huesos, .
Como una gran tumba, o una casa de equilibrio, o campo de batalla donde el asesino no había sido enterrado. Ningún sirviente de Dios iría sin ser enviado a tal lugar, pero era necesario que Ezequiel debería estar allí para que él pueda entender y hablar el mensaje de Dios.
Ezequiel 37:2. y me hizo pasar por ellos alrededor: .
Tuvo que hacer una encuesta exhaustiva de esta sombría y espantosa y de carga.
Ezequiel 37:2. y, he aquí, había muchos en el valle abierto; Y, Lo, estaban muy secos. .
Se habían acostado tanto tiempo que el viento había secado los jugos de los huesos de médula, y se volvieron hacia el polvo.
Ezequiel 37:3. y él me dijo: hijo de hombre, ¿pueden estos huesos vivir? .
Dios no hizo esta pregunta por su propia información, sino por el profeta. El Señor quería que se diera cuenta de las dificultades del trabajo al que se llamaba, que podría ser conducido, más completamente para confiar en Dios, y no sobre sí mismo.
Ezequiel 37:3. y respondí, oh Señor Dios, tú sabes. Una vez más, me dijo: profetiza sobre estos huesos, y les digo, oe huesos secos, escuche la palabra del Señor. .
Hemos oído hablar de un romanista que tenía, como una penitencia de su sacerdote, para ir y atacar un palo seco. La tarea de Ezequiel de predicar a los huesos secos parecía ser tan inútil como eso; Sin embargo, si Dios nos obliga a hacer lo mismo, no necesitamos otra justificación para hacerlo. Lo que es tonto a la vista de la razón es la sabiduría en el juicio de la fe.
Ezequiel 37:5. así dice el Señor Dios a estos huesos; He aquí, hará que la respiración entren en usted, y viviré: y tendré tendones sobre ti, y te llevaré a la carne y te cubriré con la piel, y la respirará, y viviré; y sabré que soy el señor. .
Tuvo que decirles a estos huesos los propósitos incondicionales y las promesas de Dios: «Voy a", "y«; »Y esta es la forma en que Dios resuelve sus propósitos eternos con respecto a los hijos de los hombres. Licita que sus siervos proclamen su mensaje, y luego cumple con sus propios propósitos y promesas.
Ezequiel 37:7. así que profetí como me ordenó: y como profetí, hubo un ruido, .
Un susurro,.
Ezequiel 37:7. y he aquí temblando, y los huesos se reunieron, hueso a su hueso. .
Aquí estaba el poder divino que llevaba los huesos a su posición correcta en los diversos cuerpos, y forjando la anatomía separada para volver a formarse.
Ezequiel 37:8. y cuando vio, LO, los tendones y la carne se acercaron a ellos, y la piel los cubrió arriba: pero no hubo aliento en ellos. .
Así que no había una mejora muy grande hasta ahora; Solo había cuerpos muertos en lugar de huesos secos; Había algo más que mirar, pero nada más agradable, y realmente no más de la vida que antes.
Ezequiel 37:9. luego me dijo que a mí, profetiza al viento, profetizando, hijo del hombre, .
«Profetizando al viento. »Eso parece algo muy absurdo que hacer, pero no hay absurdos donde Dios le da sus mandamientos.
Ezequiel 37:9. y le digo al viento, así dice el Señor Dios; Vienen de los cuatro vientos, de la respiración y respiran sobre estos muertos, que pueden vivir. Así que profetí mientras me mandaba, - .
Ezequiel fue muy obediente; Solo quería conocer la voluntad de su Señor, y luego no resucitó ninguna pregunta, pero lo hizo de inmediato tal como le dijeron que hiciera: «Así que profetí mientras me mandaba. »Es una calificación principal en un sirviente de Dios que debe hacer exactamente como está pidiendo, no pensar cómo le gustaría hacerlo, ni seguir el plan que sugiere su propia sabiduría, sino solo hacer lo que es Dicho, como lo hizo Ezequiel: «Así que profetí mientras me mandaba".
Ezequiel 37:10. y la respiración entró en ellos, y vivieron, y se levantaron sobre sus pies, un gran ejército superior. Luego me dijo: Hijo del hombre, estos huesos son toda la casa de Israel: He aquí, dicen, nuestros huesos se secan, y nuestra esperanza se pierde: estamos cortados para nuestras partes. .
«No hay esperanza para nosotros; Estamos muertos, y peor que los muertos. Nuestro caso es desesperado; No hay posibilidad de restauración para nosotros. ».
Ezequiel 37:12. , por lo tanto, profetiza y les digo, así dice el señor Dios; He aquí, oh, mi gente, abriré tus tumbas y haré que salgas de tus tumbas, y te llevaré a la tierra de Israel. .
Había que haber una casa de Israel después de todo. La nación parecía estar muerta y enterrada, pero Dios lo reviviría y lo restauraría. Esta es una promesa que puede aplicarse a una iglesia cuando se entra en un estado espiritual muy bajo, y parece que nunca podría hacer nada más bueno: «He aquí, Oh, mi gente, abriré tus tumbas. »Y para ti, queridos amigos, que son muy pesados de corazón, llenos de desesperación, y que parecen como si fueras tan buenos como muertos y enterrados, Dios habla en esta promesa. Por lo tanto, cree su palabra como si se le hubiera dirigido personalmente, «He aquí, Oh, My People, abriré tus tumbas y te haré salir de tus tumbas y te llevarás a la tierra de Israel. ».
Ezequiel 37:13. y sabré que soy el Señor, cuando he abierto tus tumbas, oh, mi gente, y te llevó a salir de tus tumbas, .
Las grandes liberaciones y los quickenings todopoderos nos revelan a Dios, y haznos saber cuán gloriosamente Great Jehová es.
Ezequiel 37:14. y deberás poner mi espíritu en ti, y vivirás, y lo colocaré en tu propia tierra: entonces sabré que el Señor lo ha dicho, y lo realizó, dice el Señor. .
Cuando los judíos vuelven a Canaan de nuevo, ", lo harán, entonces, entonces, no solo sabrán que Jehová es Dios, sino que también que Jesucristo es el verdadero Mesías. ¡Que el Señor apresure esa bendita consumación en su propio tiempo!
Ezequiel 37:15. la palabra del Señor vino de nuevo a mí, diciendo, además, hijo de hombre, .
Observe cómo el Señor llama constantemente al profeta «hijo del hombre. »Cuando Dios usa mucho a sus sirvientes, y los honra enormemente, siempre se ocupa de mantenerlos humildes al recordarles lo que son en sí mismos. Entonces, Ezequiel, usted ha profetizado a los huesos secos, y han vivido a través de su profecía, pero no fue por su propio poder que hiciste esto. No eres más que un hijo del hombre, Dios debe tener toda la gloria de este maravilloso trabajo.
Ezequiel 37:16. te tome un palo, y escríbelo, para Judá, y para los hijos de Israel, sus compañeros: luego tome otro palo, .
O, vara,.
Ezequiel 37:16. y escribe sobre ella, para Joseph, el palo de Efraín, y para toda la casa de Israel sus compañeros: .
Fueron divididos en compañías separadas, primero se alejaban de Dios, y luego se alejaban del otro.
Ezequiel 37:17. y únete allí uno a otro en un palo; y se convertirán en uno en tu mano. .
Mientras los sostuvo en su mano, eran para crecer en uno; Y, cuando todas las iglesias entran en la mano de Cristo, habrá una unidad perfecta entre ellos. Las cosas que están cerca de lo mismo están cerca del otro; Pero, hasta que el Señor vendrá, y tomará su Judá dividido y Efraín en su propia mano, no habrá verdadera unidad entre ellos; Pero entonces habrá entonces.
Ezequiel 37:18. Y cuando los hijos de tu pueblo hablarán para ti, diciéndote, ¿no nosotros no lo harás lo que más te mejores? Dile a ellos, así dice al Señor Dios; He aquí, tomaré el palo de José, que está en la mano de Efraín, y las tribus de Israel sus compañeros, y los pondrán con él, incluso con el palo de Judá, y los harán un palo, y ellos serán uno en la mano mina. .
Ninguna iglesia continuará en el disfrute de la bendición de la unidad a menos que continúe en la cercanía de Cristo. La comunión con Cristo significa la comunión de los cristianos unos con otros; Solo podemos obtener la verdadera comunión sindical y verdadera de esa manera.
Ezequiel 37:20. y los palos en los que has escrito, estará en tu mano ante sus ojos. Y dile a ellos, así dice el Señor Dios; He aquí, me llevaré a los hijos de Israel entre los paganos, a dónde se habrían ido, y los recogerán en todos los lados y los llevarán a su propia tierra: y los haré una nación en la tierra sobre las montañas de Israel; Y un rey será el rey para todos ellos: y ya no serán más dos naciones, ni se dividirán en dos reinos en absoluto: .
Cuando Cristo viene, habrá una verdadera unidad en Israel. Donde ya ha llegado Cristo, hay una verdadera unidad en su iglesia; y como Cristo viene a todos nosotros, le quitará el mal que nos divide de sí mismo, y nos divide del resto de la gente, y así seremos uno en su mano.
Ezequiel 37:23. ninguno de los dos se desafiará más con sus ídolos, ni con sus cosas detestables, ni con ninguna de sus transgresiones: pero los salvaré de todos sus puntos de vivienda, en donde han pecado y lo hará. Limpiarlos: Entonces, serán mi gente, y seré su Dios. .
Esto se aplica primero a Israel literalmente, y luego espiritualmente a todos los elegidos. ¡Qué promesa tan pesada y completa es! Debemos ser salvados de nuestros ídolos, para ser salvos de los pecados más detestables: «cosas detestables»; Para ser salvo de nuestros pecados del hogar: «Los salvaré de todos sus puntos de vivienda en los que han pecado. »¿A dónde vamos, mis hermanos, sin encontrar el pecado? Pecado en nuestra cama, y pecado en la junta, pecado en la tienda, y pecado en la calle, pecamos cuando estamos en compañía, y pecamos cuando estamos solos en el campo, pecados en todas partes; Sin embargo, el Señor Jesucristo puede reunirse con nosotros en cada lugar, y para limpiarnos.
«Entonces, serán mi gente, y seré su Dios. »¡Qué maravillosa declaración es esta, somos la gente del Señor, él es nuestro Dios! Somos su porción, y él es una porción. ¡Oh, que cada uno de nosotros podría tener una parte en esta doble bendición!
Ezequiel 37:24. y David mi siervo será rey sobre ellos; Y todos deberán tener un pastor: también caminarán en mis juicios, y observarán mis estatutos y los hagan. .
¡Oh, para que el rey reina sobre la gente, que mantendrá la única ley, y caminará en la santidad y la humildad ante el único Señor!
Ezequiel 37:25. y se habitarán en la tierra que le he dado a Jacob a mi sirviente, en donde tus padres se han vuelto habitantes; y se habitarán allí, incluso ellos, y sus hijos, y los hijos de sus hijos para siempre: y mi siervo David será su príncipe para siempre. .
Seguramente Dios no trata a los santos ahora peor de lo que trató a Israel en los días de antaño; Así que podemos ir a él en la oración por nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos.
Ezequiel 37:26. además, haré un pacto de paz con ellos; Será un pacto eterno con ellos: .
¡Oh, esa palabra bendita eterna! Una salvación que no es eterna no vale la pena tener; cualquier promesa que no se cumple, cualquier gracia que pueda fallar, no es la promesa de Dios ni la gracia de Dios.
Ezequiel 37:26. y los colocaré, y multiplicarlos, y estableceré mi santuario en medio de ellos para siempre. Mi Tabernáculo también estará con ellos: sí, seré su Dios, y serán mi gente. .
En el 23 rd verso, la promesa del Señor fue: «Serán mi gente, y seré su Dios,» y aquí, la gracia parece sonar los cambios invirtiendo el orden: «Seré su Dios, y ellos deberán ser mi gente. »Evidentemente, Dios está tan satisfecho con esta Declaración de que lo repite, solo convirtiendo las oraciones alrededor de la otra manera.
Ezequiel 37:28. y los paganos sabrán que el Señor santifique a Israel, cuando mi santuario estará en medio de ellos para siempre. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​ezekiel-37.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
huesos
Habiendo anunciado ( Ezequiel 36:24) la restauración de la nación, Jehová ahora da en visión y símbolo el método de su realización. ( Ezequiel 37:11) da la pista. Los "huesos" son toda la casa de Israel que entonces vivirá. Las "tumbas" son las naciones donde habitan. El orden de procedimiento es:
(1) sacar a la gente ( Ezequiel 37:12); ( Ezequiel 37:19).
(2) traerlos ( Ezequiel 37:12);
(3) su conversión ( Ezequiel 37:13)
(4) la llenura del Espíritu ( Ezequiel 37:14).
Sigue el símbolo. Los dos palos son Judá y las diez tribus; unidos, son una nación ( Ezequiel 37:19). Luego sigue ( Ezequiel 37:21) la declaración clara en cuanto al propósito de Jehová, y ( Ezequiel 37:28) implica que entonces Jehová dar a conocer a los gentiles de una manera marcada. Este también es el orden de ( Hechos 15:16); ( Hechos 15:17) y los dos pasajes indican fuertemente el tiempo de la conversión gentil completa. Consulte también ( Isaías 11:10).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Ezekiel 37:10". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​ezekiel-37.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Hijo de hombre, ¿pueden vivir estos huesos?
La visión de un verdadero avivamiento
I. Tal avivamiento a menudo parece completamente desesperado. La condición de una nación en algunas de sus épocas de desgracia; la condición de la raza humana en sus tumbas; la condición de los hombres que han caído en una vida espiritual baja; son todas condiciones cuyo emblema llamativo sería un valle lleno de huesos secos. Parece que no hay nada que prometa mejores cosas. No hay esfuerzo, no lucha hacia arriba. La esperanza está perdida.
II. Tal avivamiento es profundamente interesante para los hombres buenos. A través de un diálogo, Ezequiel se interesa por la condición presente, el posible futuro, de estos “huesos”, se le enseña su propia debilidad, y le ha revelado la fuente de la fuerza y los métodos de renovación. De modo que siempre llega alguna influencia Divina a interesar a los hombres buenos en la recuperación a una vida superior de aquellos con quienes Él tiene que tratar. También por Su Espíritu, y por la disciplina de la vida, y por las Escrituras, Dios, como en un diálogo con el alma de tal hombre, le enseña todo lo que necesita saber acerca de una renovación que Él ve que es profundamente necesaria.
III. Este avivamiento es en parte provocado por la agencia de las criaturas. Para la regeneración política se nombran héroes del Estado; para la resurrección del cuerpo está designado el ángel con la trompeta, que sonará cuando los muertos sean resucitados; para el avivamiento de la Iglesia de Dios, se designan hombres de alma ferviente.
IV. Tal avivamiento es gradual en su progreso. Hubo varias etapas en el logro del avivamiento en este valle de visión. Así en cada avivamiento. Primero, "un ruido". Este es el menos importante de todos, pero a menudo parece ser un acompañamiento necesario, un indicio del despertar de la vida. Luego "un temblor". Esto políticamente encuentra su cumplimiento en la revolución y, a menudo, en la guerra. En las cosas espirituales encuentra su plenitud en las agonías del espíritu, a veces en las agonías de la duda.
Luego, "los huesos se juntaron, hueso con hueso". Esto seguramente apunta a una correcta organización y consolidación, ya sea de la nación o del carácter individual. Entonces "los tendones y la carne vinieron sobre ellos, y la piel los cubrió desde arriba". Aquí está el logro de todo lo que se puede lograr con un orden y belleza meramente externos. ¡Pero qué pobres son todos! Porque "no había aliento en ellos".
V. Tal avivamiento requiere la operación especial de Dios. De los cuatro vientos vino el aliento, que es el símbolo del Espíritu Divino. De modo que solo “la justicia exalta a una nación”, y sin el Espíritu de Dios no habrá justicia: así los muertos en el último día serán resucitados por Dios.
VI. Tal avivamiento produce resultados sublimes. En lugar de un valle de huesos secos, hay un ejército vivo, unido, leal, poderoso. Entonces, por su verdadera regeneración, las naciones pasan de ser abyectas, pobres, inmorales a reinos de libertad, prosperidad y virtud. De modo que el carácter humano será elevado: el hombre que ya no está “muerto en pecado”, tendrá un corazón unido para temer a Dios, una naturaleza que revela lo Divino en armonía espiritual, fuerza y gloria. ( Urijah R. Thomas. )
¿Pueden estos huesos vivir?
Ezequiel se diferencia de los otros profetas en esto: que se presenta ante nosotros como mitad profeta y mitad sacerdote. Ha sido descrito por una gran autoridad como un sacerdote con manto de profeta. En él, las dos corrientes se encontraron y se separaron. En este pasaje, sin embargo, Ezequiel no es un sacerdote, sino un profeta puro, y está en la línea profética directa. Quizás estemos en condiciones de rastrear el desarrollo de esta famosa alegoría y reconstruir el proceso por el cual tomó forma en el pensamiento del profeta.
Había tomado fuego de una chispa, y esa chispa era una frase que había escuchado de sus compañeros exiliados en Babilonia: "Nuestros huesos se secaron y nuestra esperanza se perdió". La metáfora creció en su imaginación hasta convertirse en una visión y se convirtió en uno de los grandes sueños del mundo, mucho más un sueño porque su explicación es el propósito insomne del Dios Todopoderoso con el hombre. Ezequiel se levanta entre la lasitud y la indiferencia imperantes, y es profeta porque es un hombre de esperanza, porque tiene fe en Dios.
Lo que tenemos aquí es una alegoría; es una alegoría de la resurrección, pero no de la resurrección del cuerpo, ni quizás de los muertos como individuos, sino de la nación. La resurrección de los muertos individuales quizás todavía no formaba parte de la fe hebrea.
I. En cuanto a la escena, fue el escenario de tantas visiones: el valle junto al río Quebar. Ahora tenía un aspecto espantoso, y para el profeta su rostro era una escena de desolación; era espantoso con la ruina seca, con la lepra crónica de la muerte. Y era la muerte que se volvía gris y seca, una muerte que no tenía esperanza de vida por venir; la muerte se instaló en posesión; muerte privilegiada, entronizada y segura.
Ese era Israel: derrotado, destruido y desmembrado, derrumbándose en el paganismo, algunos sin esperar, sin querer revivir. Los huesos eran muchos y estaban muy secos. La muerte siempre tiene a la mayoría de su lado. La sequedad y muerte de una multitud muerta es algo más que la muerte del mismo número esparcido por la comunidad. La ciudad muerta es siempre peor que tantos muertos esparcidos por el país; por tanto, derriba los lugares infestados; borrar los tugurios, destruir los semilleros del vicio, por difícil que sea, y deshacerse del fermento de la corrupción.
II. En cuanto a la actuación del profeta. Él “pasó junto a ellos”; no los pisó como el patán en las tumbas del cementerio. El Espíritu que se movía entre ellos era Dios; Él también es Dios de estos huesos y, por lo tanto, Ezequiel les muestra reverencia. Que el Espíritu de Dios nos haga reverentes hacia todos los naufragios humanos, ya sean blancos o negros. El predicador cristiano no tiene derecho a ser otra cosa.
¿Puede ser de otra manera que respetuoso con aquellos cuya esperanza y alegría se han ido? Quien actúa de otra manera lo hace con un corazón abatido. ¿Pueden vivir estos huesos secos? Bueno, son reliquias, cosas con recuerdos, cosas que alguna vez estuvieron unidas a la vida, aunque ahora están en un divorcio tan trágico de ella. La simple momia de un hombre, que vive bajo la ira y la maldición de Dios, no puede ser objeto de la negligencia de Dios. La ira de Dios no está fuera de toda relación con su amor; no más allá de Su compasión; no ajenos a su gracia.
Tener la ira de Dios, me atrevo a decir, es al menos una dignidad melancólica. "Hijo de hombre, ¿pueden vivir estos huesos?" Esta pregunta se plantea cada vez que revisamos el pasado. ¿No hay a menudo en los muertos una vida pasada para el presente? "¿Pueden vivir estos huesos?" Es la pregunta que Dios nos hace hoy en boca de la historia. Pues bien, estos Evangelios que han hecho tanto son comparativamente escasos - son Sus huesos - cuando los comparas con la plenitud de todo el Cristo histórico, que toma siempre una relación salvadora con Él como una revelación histórica de Dios.
La fe de Pentecostés marca una gran diferencia en el significado del credo histórico. Entonces el Cristo dentro de nosotros puede medir plenamente al Cristo exterior. Su testimonio es Él mismo, y la historia del Resucitado, con la experiencia de la Iglesia durante estos dos mil años, debe interpretar y complementar la evidencia histórica de Su Resurrección. La experiencia verifica los evangelios. La evidencia viva no se limita a los siglos primero, segundo y tercero.
Es vital y poderoso en cada siglo, y no menos importante en el siglo en que vivimos. El Espíritu que da vida es tan esencial como la visión que ve. La fe que sentía lo que podían ser estos huesos era tan real como la vista que los veía en la llanura. De hecho, no puede haber una nueva revelación del Padre: "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos". Pero el futuro puede revelar más de la revelación que está fijada en la historia del pasado y obtener sus infinitos recursos.
A modo de historia vendrá la extracción de los recursos de esa revelación. Las circunstancias de la historia deben trabajar siempre con las reliquias de la historia - historia personal e historia pública - ese es el camino del Espíritu de Dios. Y el avivamiento venidero que no moverá a una mera secta o cuadrilla, que cambiará la totalidad de nuestra vida nacional, ese avivamiento mostrará su genio también en esto: puede reformular aquí y allá la historia de la Iglesia, pero ampliará con nuevas razas el cristianismo del futuro.
De época en época, Dios confunde a los pesimistas. Toma al hombre de poca fe, lo lleva a través de la historia a la edad oscura y le pregunta: "¿Pueden vivir estos huesos?" Dios te pone en el valle del siglo XV cuando el paganismo incluso se instalaba en la Iglesia misma, cuando los fieles casi habían dejado de creer. "¿Podrían vivir estos huesos?" No ves cómo, pero la respuesta de Dios fue el maravilloso siglo XVI con el redescubrimiento de Pablo y la coronación de la fe, con todo lo que siguió.
Una vez más, te planta en la Iglesia a principios del siglo dieciocho. ¿Puede esa cosa vivir? La respuesta de Dios es Wesley, el Oxford Club y el Renacimiento Evangélico. ¿Dudas de que se pueda dar una respuesta así a la pregunta ahora? Tenemos la respuesta ante nuestros ojos, y el mundo la tiene, y a menudo es como humo en los ojos del mundo. Pero los hombres que primero enfrentaron el problema misionero no lo tenían ante sus ojos, lo tenían ante su fe solamente.
Eran profetas, en verdad, y tenían la respuesta con mayor certeza por fe de lo que muchos de nosotros la tenemos incluso de vista. Vieron a hombres saliendo de sus tumbas vivientes, vieron a las razas a su alrededor rescatadas y civilizadas por el Evangelio. Vieron reconvertida a la Iglesia porque tenían en su interior el espíritu que la hace ser así y sintieron los primeros latidos de su aliento. ¿Qué predicador no se desespera a veces cuando mira los esqueletos espirituales que lo rodean? O, quizás, el predicador mismo predica solo porque es un deber y profetiza en obediencia más que en fe.
¿Qué hay de estos? Bueno, predique la esperanza hasta que la tenga, y luego predíquela porque la tiene; ya ha escuchado algo de ese tipo antes. Hoy el predicador es un hombre de papeles y asuntos. A menudo, la congregación se ve bien y cómoda, pero falta algo. Le falta vida. Es una congregación y no una iglesia. Puede cultivarse, pero no se enciende. Hay más religión que regeneración.
Ha sido vestido, pero no revivido. Conoce las cosas sagradas, pero poco sobre el Espíritu Santo. Oh, profetiza una vez más, profetiza hasta que venga el Espíritu de vida. Predica, pero reza aún más. ¿Y cómo puedes hacer eso si tu apelación al hombre no está inspirada por tu residencia con Dios? Ore al Espíritu de Dios y predique al espíritu en los hombres. No importa la literatura actual, pero predique las cosas profundas de Dios y recuerde que es posible perder sus almas por esfuerzos equivocados para ganar a otros.
Predique el carácter por todos los medios, más de lo que se ha hecho, pero predíquelo a través del Evangelio que lo hace. Son las exigencias de la vida las que nos hacen hombres. Pídeles grandes sacrificios. No los dejes a gusto. Hay quienes no han ido más allá de lo humano, la naturaleza y sus bondades, que se preocupan más por la cultura y por tener algo que por el Evangelio. Haz que entren en conflicto, pide al Espíritu que se apodere de ellos y haz con ellos lo que tú nunca pudiste hacer. ¿No hace el Espíritu por nosotros lo que ningún hombre puede hacer jamás?
III. En cuanto al resultado. “Sabréis que yo soy el Señor, cuando abra vuestros sepulcros, oh pueblo mío, y os saque de vuestros sepulcros”. La verdadera percepción y el conocimiento vienen por medio de la resurrección. Sabemos lo que debe gobernar a otros sabiendo lo que nos ha cambiado y gobernado. Ésta es la fuente de la verdadera conquista y dominio del mundo. El poder del señorío final es uno del cual no sabemos nada hasta que hayamos salvado a los hombres.
Y no podemos usar el poder hasta que nosotros mismos lo hayamos experimentado. El mundo debe ser gobernado finalmente sólo por esos hombres y esa sociedad que conoce las leyes y poderes del alma nueva. No podemos conocer el camino de Dios con el mundo poderoso a menos que demos nuestra propia hombría como prenda y nos entreguemos ante Él. El poder espiritual hace su propio procedimiento, y la sociedad humana debe finalmente tomar su forma a partir de la luz del alma redimida.
Supongo que nunca hubo un momento en el que, para bien o para mal, la organización significara tanto como hoy. Ha sido llamado a existir hasta que amenaza con derrocar el hogar y sumergir a la Iglesia. Pero, ¿no hay peligro en este deseo apasionado de un estado de existencia organizado? A medida que perfeccionamos la forma, ¿qué será del espíritu? ¿Podemos organizarnos para la vida eterna? ¿Dónde vamos a encontrar esa vida que salvará a nuestra organización de convertirse en nuestra tumba? “Sabréis que yo soy el Señor cuando os saque de vuestros sepulcros.
”La eficiencia del mundo sólo puede asegurarse mediante la suficiencia del Espíritu. Es el poder, el coraje y el recurso de Cristo lo que necesitamos para afrontar los peligros que nos rodean, y el problema es que estos no se les ocurren a nuestros pensamientos comunes, a nuestra prensa común y a nuestro Parlamento común. Lo que necesitamos es conocernos a nosotros mismos por lo que somos, por los rezagados morales, los traidores y los rebeldes que somos. Queremos un poder que nos permita seguir adelante cuando falle la seguridad sólida y llegue la desilusión y nos encontremos a nosotros mismos.
Si no tenemos tal descubrimiento, ni Redentor, ni Quickener, entonces no hay Dios, no hay futuro. En Su redención debemos encontrar nuestro poder y nuestros métodos para gobernar el mundo. La vida de un pueblo depende no solo de la magnanimidad o la devoción, sino de la justicia cuya fuente es Cristo. Nuestra ética está sufriendo hoy porque pensamos en el amor y el sacrificio por su propio bien. Escuchamos tanto sobre ellos que se han vuelto cohibidos.
Se imaginan, como decimos, y se visten para la mirada del público. Deberían perderse en la inspiración moral. Antes de admirar cualquier sacrificio o ardor, deseo saber cómo se ha inspirado. No es el idealismo sino la santidad lo que salva a una nación. El mayor poder que conocemos es la santidad. El primer cuidado de Cristo fue no sacrificarse por un ideal; era para glorificar la santidad de Dios.
Murió para bendecir al hombre, pero aún más para glorificar a Dios. El primer cargo sobre nosotros no debe ser la felicidad de los hombres, sino la santidad de Dios. Entonces la gente será "llamada de sus tumbas". No hay futuro para el comercio sin Dios o el ardor sin Dios de ningún tipo. El espíritu misionero es el espíritu que saca a las naciones de sus tumbas y las resucita a la piedad. Si me preguntas si todos los restos humanos de este mundo pueden vivir, estoy seguro; primero, porque Dios ha hecho algo de mi naufragio, y segundo, porque sé que cuando murió, murió por todo el mundo.
Y Dios sabe, si yo no lo sé, el futuro del mundo y las posibilidades del mundo; es Él quien todavía manda y me ha dicho que actúe y ore hasta que todo hombre sea salvo, y por tanto todo hombre será salvo. No sería tan difícil creer en las razas negras si estuviéramos firmes en nuestra creencia sobre las razas blancas. Estamos angustiados dentro de nosotros mismos, y cuando hay falta de poder, ¿qué podemos hacer sino orar? Estamos atados a nuestras pasiones y pecados: nuestros huesos están secos, estamos cansados y abrumados con demasiada facilidad.
Estas cosas caen sobre nosotros como el peso de la tierra. Solo podemos vivir en Ti, oh Señor de la vida. Viste nuestros huesos, aviva nuestra carne, y el valle de la muerte será un valle de esperanza, porque aunque hayamos caído, nos elevaremos a un amor más santo y una vida más noble. ( TP Forsyth, DD )
Lecciones del valle de la visión
El objetivo principal de este capítulo era animar a los judíos a esperar su restauración del cautiverio babilónico. En el momento en que se pronunció esta profecía, estaban esparcidos entre las ciudades de los dominios babilónicos sin ninguna existencia como nación independiente. Pero como los huesos en el valle de la visión de Ezequiel solo necesitaban el proceso de aceleración descrito en la narrativa para convertirse en un ejército viviente, los judíos solo necesitaban la interposición de Dios en su nombre para volver a ser una nación independiente.
El significado de la visión se explica en los versículos 11 al 14. Pero hay otros tres significados que se considera que transmite. Aplicando la visión a la Iglesia cristiana nominal, enseña que si alguno de los miembros del pueblo de Dios ha perdido su vida espiritual y, por lo tanto, su capacidad de utilidad, el Espíritu Santo puede avivarlos y así restaurarles su poder de eficiencia, haciéndolos un ejército de Emmanuel.
Aplicando la visión a la raza humana, nos muestra el método de Dios para despertar a la vida espiritual a los muertos en delitos y pecados. Un tercer punto de vista considera que la visión enseña la resurrección del cuerpo en el último día, y se hace especial referencia a los cuerpos de los creyentes.
I. El texto nos presenta una imagen del estado espiritual de nuestra raza; "Muerto en delitos y pecados". La escena presentada a la vista de Ezequiel en visión era un valle lleno de huesos. Estaban "muy secos". Durante mucho tiempo estuvieron bajo el calor abrasador de un sol del este, hasta que estuvieron a punto de convertirse en polvo. Aquí hemos simbolizado la condición de nuestra raza. Los hombres están “muertos en delitos y pecados.
“La vida espiritual se ha ido. Por triste que parezca la imagen, no está sobredibujada. El testimonio de las Escrituras es verdadero. Toda carne es corrupta, el hombre nace en pecado y es formado en iniquidad. “No hay justo”, naturalmente, “no, ni uno solo”. Es de suma importancia para nosotros mantener esta doctrina ahora. Porque hay quienes quieren persuadirnos de que el hombre no es del todo corrupto; que la carrera está mejorando; que hay gérmenes del bien en nosotros; que por el cultivo de sus facultades, un hombre puede someter las propensiones viciosas y volverse virtuoso y santo.
¿Por qué vino Cristo a este mundo? No simplemente para dejarnos un ejemplo de perfecta santidad, sino para expiar el pecado. Murió para salvarnos de una muerte de la que no pudimos salvarnos a nosotros mismos. Pero si se quita toda necesidad de la expiación de Cristo, el amor de Dios no parecerá tan grande como lo hace parecer la doctrina de la depravación del hombre. Esta doctrina del pecado original es demasiado humillante para el orgullo del hombre como para ser recibida sin reproche, y la oposición profundamente arraigada a ella es una prueba de su verdad.
¿A quién le gusta que le digan que por naturaleza es totalmente corrupto y que no tiene vida espiritual? El cristianismo es la gran potencia civilizadora en el mundo de hoy, pero en los países más cristianizados hay amplia evidencia de la prevalencia universal del pecado. No hay esperanza para el mundo en sí mismo. Cuando Ezequiel miró hacia el valle de la desolación, Dios le dijo: "Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos?" y él respondió: “Oh Señor Dios, tú lo sabes.
"Preguntamos:" ¿Es posible que los millones de nuestra raza ahora en la ignorancia del Evangelio, en la oscuridad sobre un estado futuro, sin haber escuchado nunca del único camino de salvación, sean iluminados y todos llevados al fin a adorar al mismo? Señor y confiar en el mismo Salvador que nosotros mismos? " Miramos a nuestro alrededor: vemos que en una tierra cristiana, como la nuestra, las masas de nuestros semejantes, con todas las ventajas espirituales que poseen, descuidan la salvación y tratan el Evangelio como si fuera una fábula ingeniosamente ideada.
"¿Pueden vivir estos huesos secos?" No pueden salvarse a sí mismos; son impotentes para procurarse la vida espiritual. Visto desde un punto de vista humano, el trabajo es una imposibilidad. Para Aquel que creó un mundo de la nada, no hay imposibilidad de restaurar a la vida, ya sea un muerto en pecados o un muerto en cuerpo. Sea nuestro seguir las instrucciones de la Divina Providencia y esperar pacientemente el ejercicio del omnipotente poder de Dios.
II. El texto nos presenta una ilustración de la instrumentalidad humana que Dios generalmente emplea en la obra de dar vida a los muertos en pecados; la predicación del evangelio. A Ezequiel se le ordenó profetizar a los huesos y decir: "Huesos secos, oíd la palabra del Señor". Por tanto, parece que los huesos secos eran sujetos aptos para la profecía. Podían escuchar la Palabra de Dios y entenderla.
Recordando que los huesos secos representaban principalmente a la nación judía, vemos la propiedad del mandato. Y tomando los huesos secos como representantes de la familia humana, vemos una propiedad igual en la visión. Nuestro negocio es el comando, no los resultados. Debemos usar los medios y dejar que Dios los prospere. El de Ezequiel fue un mensaje de vida (versículos 5, 6). El Evangelio es un mensaje de vida.
Se nos dice que vayamos y prediquemos a toda criatura. Esta predicación ha sido el instrumento humano empleado principalmente. Sin embargo, el cristianismo triunfó sobre las religiones de las paganas Grecia y Roma; reemplazó las filosofías sutiles y las idolatrías antiguas de Oriente; destruyó el culto de los bárbaros galos y alemanes, y de los salvajes salvajes del norte y este de Europa, y desde entonces ha mantenido su dominio.
Sin embargo, el mundo todavía habla de la insensatez de la predicación y se maravilla de que medios tan simples logren resultados tan grandiosos. Dejemos que la gente diga lo que quiera, el poder del púlpito es el mayor de los instrumentos humanos empleados para lograr la conversión del mundo. La prensa no puede reemplazarlo y nunca lo hará; porque en la voz viva de un hombre que simpatiza con su misión y que arde por salvar almas, hay un poder que la página sin vida nunca podrá ejercer.
Es una institución divinamente designada. Dios lo honra. En este valle de visión, hubo un profeta encargado de declarar la voluntad de Dios. Ahora es diferente. Uno era suficiente entonces para que se hiciera el trabajo. Pero el mandato de predicar el evangelio de Cristo fue dado a todos sus discípulos. Ezequiel estaba preparado para entregar su mensaje, y habría sido un pecado grave en él rehusarse a hacerlo. Así que ahora los discípulos de Cristo, que están llamados a predicar su Evangelio, están preparados para su trabajo.
Dios da dones físicos, mentales y espirituales a sus siervos. Ezequiel tenía el mensaje que debía entregarle, y no se atrevió a anunciar ningún otro. Si lo hubiera hecho, el castigo de Dios se habría merecido abundantemente, y se habría infligido rápidamente, y no habría habido resurrección del ejército. Y si un predicador predica cualquier otro Evangelio que el de “Cristo crucificado”, no solo se expone al castigo de la infidelidad en un asunto de tan trascendente importancia, sino que tampoco servirá para salvar almas.
Son muchas las formas en que los siervos de Dios, comisionados divinamente para predicar el Evangelio, realizan su tarea. Cada uno por sí mismo debe dar cuenta a Dios de la forma en que ha cumplido su comisión, y debe cumplir con su deber sin ser conmovido por los ceños fruncidos o el favor de los hombres. No todos son eruditos como Apolos, o celosos como Pablo, o amorosos y persuasivos como Juan en la vida posterior. Como la diversidad en el plumaje de las tribus emplumadas; como la variedad en las tonalidades de las flores; como la variación perpetua en las formas de las nubes fugaces, así es la variedad infinita en los dones y maneras de los predicadores del Evangelio comisionados por Dios. Mientras Dios sea dueño de las labores de sus siervos, estemos al margen y no murmuremos contra sus embajadores.
III. El texto nos presenta una visión de la agencia divina empleada en la obra de dar vida a los muertos en sus delitos y pecados: el poder del Espíritu Santo. ¿Cuál fue el resultado de la profecía de Ezequiel (versículos 7, 8)? Ezequiel pudo profetizar, pero todas sus profecías no pudieron darles vida. El cambio que se había logrado no fue hecho por las profecías de Ezequiel, sino por el poder de Dios.
Por lo tanto, fue el poder del Espíritu Santo el que hizo que ese ejército de hombres muertos viviera. De manera similar, cuando los siervos de Dios predican el mensaje del Evangelio a los espiritualmente muertos a su alrededor, sienten su total impotencia para avivarlos a la vida espiritual. Así como los cuerpos de la visión de Ezequiel tenían la forma de seres vivientes antes de que el aliento entrara en ellos, los hombres pueden ser como cristianos en su comportamiento exterior, pero carecen de su vida espiritual.
Dar esto es obra del Espíritu. Oh, reconozcan el poder del Espíritu, Tercera Persona en la Santísima Trinidad. Toda la predicación del mundo será inútil para dar vida espiritual a una sola alma a menos que Él ejerza su poder. No confíes en el predicador, quienquiera que sea, sino en el Espíritu. Ya en respuesta a la oración fiel, el Espíritu ha descendido, y las almas muertas han sido vivificadas, y son un ejército para Cristo haciendo Su obra. Porque la visión de Ezequiel mostró que los muertos cuando resucitan se convierten en un ejército viviente.
Se les dio la vida para que pudieran luchar contra los enemigos de Dios y someterlos: no debían simplemente disfrutar de la vida ellos mismos. Y cuando por la obra del Espíritu Santo, los pecadores son llevados a confiar en Jesús y ganar vida espiritual; son a la vez soldados eficaces para Cristo y capaces de guiar a otros a servir bajo el mismo Rey bondadoso. ( TD Anderson, BA )
El valle de los huesos secos
En las galerías de Versalles la historia de Francia está escrita en color. Pasando de corredor en corredor, el observador lee en esas páginas ilustradas de los siglos, la fortuna de las ideas, las instituciones y las dinastías. Es un método de enseñanza impresionante. Muchos pasajes de las Escrituras son maravillosos ejemplos de escritura en color. La verdad no se enseña en fórmulas áridas, sino que se refleja en la mente a partir de una parábola, un símbolo o una imagen.
La inspiración es el arte más elevado. ¿Quién pinta la verdad como Dios? Zarza ardiente, columna de fuego y nube, visiones de patriarcas y profetas, esplendores del monte de la Transfiguración, lienzo llameante del Apocalipsis, ¿qué hay que iguale a estas líneas del lápiz divino? El pasaje que tenemos ante nosotros es uno de estos bocetos en color de inspiración. Está claro que Dios diseñó para enseñar al Israel desolado, mediante esta visión, tres cosas.
1. Que había esperanza para ellos. A juicio de los hombres, no tenían ayuda. Fueron completamente destruidos, su tierra devastada, su capital derrocada, ellos mismos cautivos en Babilonia. ¿Dónde en el horizonte había un rayo matutino de promesa? Dios todavía vivía. Dios no había sido llevado al cautiverio, y "en el Señor Jehová hay fuerza eterna".
2. La lección de la desconfianza en uno mismo. No pudieron librarse por sí mismos. Las cabezas más sabias entre ellos podrían planear, los conspiradores más audaces podrían planear, pero de nada serviría. Aquellos huesos blanqueados en el valle eran el símbolo de la impotencia absoluta.
3. Total dependencia de Dios. Era la Palabra del Señor, ante cuya expresión los huesos se convertían en huesos y se cubrían de carne. Fue la Palabra del Señor, a cuyo mandato la inspiración de la vida entró en los cuerpos inmóviles y transformó el valle de la sepultura en un anfiteatro atestado de una multitud de hombres valientes. La esperanza de Israel era el Dios de Israel. La historia de Israel era un microcosmos, la historia del mundo en tipo y miniatura.
Los principios sobre los que Dios gobernó a esa gente, son los principios sobre los que gobierna la raza. Sus argumentos, apelaciones e instrucciones para ellos son para todos los hombres y para todos los tiempos. Este es un mundo perdido. Muchos consideran que esa declaración es injustificable. ¡Qué maravillosa es la marcha de nuestra civilización moderna! ¡Cómo caza y subsidia las fuerzas ocultas de la tierra, el mar y el cielo, cómo aniquila la distancia y acelera el tránsito del pensamiento humano! ¡Qué cambios benéficos ha producido en ideas e instituciones! Pero hay otro lado del asunto.
Es un hecho universalmente confesado que existe una gran cantidad de inercia moral y espiritual, que el llamado progreso de la raza no supera, ni disminuye sensiblemente. La humanidad se hace más grande, en lugar de mejorar. No existe una correspondencia equilibrada entre la inteligencia creciente y la rectitud creciente de la raza. El intelectual supera al avance moral. Los descubrimientos de la curiosidad superan en número y superan las acumulaciones de carácter.
1. Que los recursos humanos resultarán ineficaces. No ha habido escasez de esfuerzos para recuperar el mundo, por parte de los hombres buenos. Lo máximo que el esfuerzo humano puede abarcar en este asunto es la reforma, y lo que necesita un mundo perdido es una reconstrucción. La reforma altera la forma, pero no la naturaleza de las cosas. La sabiduría del hombre no ha encontrado todavía la forma de renovar a la humanidad.
2. El instrumento a utilizar es la predicación del Evangelio. Como cuestión de historia, la predicación del Evangelio ha demostrado ser el método más eficaz para llegar a un mundo perdido. La pequeña compañía de los apóstoles, mediante la simple proclamación de Cristo y la resurrección, asestó el golpe de gracia a la superstición griega y romana, atrincherada en la fortaleza de los siglos. Cirilo y Crisóstomo trasladaron dos continentes con su mensaje. La tierra tiembla con el paso de los millones que se están reuniendo al llamado del Evangelio. En las selvas de la India, bajo la sombra de la gran muralla de China, en el Japón abarrotado y ansioso.
3. El agente eficiente es el Espíritu de Dios. Las reliquias blanqueadoras se convirtieron en cuerpos de hombres, pero "no había aliento en ellos". Hay una cierta medida de influencia en la simple expresión y el reconocimiento de las afirmaciones de la verdad divina. Los gobiernos cristianos, las instituciones cristianas, la ética cristiana son el resultado de la soberanía confesada de las enseñanzas del Evangelio. Pero este no es el último poder del Evangelio de Cristo.
Sólo cuando, y sólo cuando el Espíritu de Dios "toma las cosas de Dios y las muestra a los hombres", se producen maravillosas transformaciones en la naturaleza y el carácter. Ninguna elocuencia magistral, ningún conocimiento exhaustivo pueden ocupar Su lugar. "Pablo puede plantar y Apolos regar, pero Dios da el crecimiento". La consolidación de todas las agencias humanas es comparativamente inoperante en la obra de renovación del hombre y elevación a la vida espiritual.
Es "no con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice el Señor". Debemos preocuparnos menos por nuestra grandeza intelectual y más por nuestra aptitud para ser instrumentos, a través de los cuales y con los cuales el poder divino puede trabajar.
Vale la pena señalar ciertas enseñanzas inferenciales de este pasaje.
1. Algunos de los métodos por los cuales las iglesias y las escuelas sabáticas se esfuerzan por aumentar su influencia son débiles y malvados. Está en juego el bienestar eterno, y lo bello, lo sociable, el concierto, el drama no pueden elevar a los hombres "muertos en delitos y pecados" a "vida nueva en Cristo Jesús".
2. El pasaje está lleno de aliento para los obreros cristianos. Los espiritualmente muertos no están fuera de su alcance. El mismo poder que pobló ese valle silencioso con huestes de hombres incondicionales, que transformó al blasfemo Saulo en un Pablo ferviente, está a su disposición.
3. El resultado general y concentrado de esta porción de la Escritura es instar a todos los que trabajan para Dios a confiar completamente en Dios. El Espíritu invencible, si es por nosotros, ¿quién contra nosotros? ( Sermones del Monday Club ) .
La visión de Ezequiel
I. Una descripción sorprendente del estado religioso del mundo pagano.
1. Las personas que fueron objeto de esta visión profética están representadas como muertas. Estar muerto es estar en un estado que despierta resentimiento y simpatía. Perder la imagen de Dios es morir; porque así como la muerte destruye la forma humana, el pecado destruye la verdad, la santidad y el amor, en los que consiste la imagen de Dios en el hombre. Este es el infeliz caso de los paganos. El mundo pagano está judicialmente muerto, bajo la ira y la maldición del Dios Todopoderoso.
Para contrarrestar los sentimientos generosos y detener el torrente de la piedad en su misma fuente, somos conscientes de que la doctrina de la seguridad de los paganos ha sido afirmada con confianza. La verdadera pregunta está entre esas personas que a menudo se equivocan. No es, si es posible que los paganos se salven, - lo que concedemos: pero esa circunstancia prueba que el estado actual del mundo pagano es más peligroso que si no se pudiera probar tal posibilidad; porque la posibilidad de su salvación los muestra indiscutiblemente como sujetos de un gobierno moral y, por lo tanto, sujetos a un castigo agravado en caso de desobediencia. La verdadera pregunta es: ¿Son los paganos, inmorales e idólatras como son, realmente seguros?
2. El número de los muertos forma otra parte del cuadro, "el valle estaba lleno de huesos". Los muertos por el pecado son innumerables. El valle, a medida que lo trazamos, parece abarcar una extensión ilimitada y, sin embargo, ¡está lleno en todas partes! Toda la tierra es ese valle. ¿Dónde está el país donde la transgresión no acecha con una actividad audaz y destructiva? donde no ha cubierto y contaminado el suelo con sus víctimas? Si nos volvemos hacia el este, los valles poblados de Asia se extienden ante nosotros; pero poblado con quien? ¡Con los muertos! Sólo ese cuarto de la tierra presenta quinientos millones de almas, salvo contadas excepciones, sin Dios, salvo dioses que sancionen el vicio; sin sacrificio, salvo los sacrificios de insensatez y sangre.
3. Al número de los muertos, el profeta añade otra circunstancia: “no fueron enterrados”: los efectos destructivos del pecado, los tristes estragos de la muerte, yacían expuestos y abiertos al sol. Tan abierta y expuesta ha sido la incredulidad y las blasfemias de los judíos, y la idolatría y los vicios de los gentiles.
4. El profeta cierra su descripción agregando que "los huesos estaban muy secos". Bajo esta fuerte figura se representa la desesperanza de su condición. Así, a los judíos, introducidos en el versículo II, se les hace decir: "Nuestros huesos se secaron, nuestra esperanza se perdió"; y el estado de los paganos debe, al menos, ser igualmente desesperado. En lo que respecta a los meros medios humanos y las probabilidades humanas, "no hay esperanza". Por sí mismos es seguro que no hay ninguno.
II. Los medios por los que se efectuará su resurrección mística: "Profetiza sobre estos huesos", etc.
1. Esta dirección da a entender que el ministerio de la Palabra es el gran medio designado por Dios para la salvación del mundo. Otros han buscado la mejora de la raza humana a partir del progreso de la ciencia. Otra clase de especuladores esperaría hasta que las guerras y revoluciones hayan roto los viejos sistemas de despotismo e introducido la libertad política, antes de que se tomen los medios para difundir el Evangelio. Aquí hay otro intento de construir la pirámide sobre su punta. En vano los hombres esperan libertad sin virtud.
2. Las palabras pueden considerarse como un mandato a los ministros del Evangelio. Pero, ¿a quién va dirigido el mensaje? ¿Solo para misioneros? No; sino a todos los que son llamados a "predicar entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo".
3. El mandato "Profetizar" no solo respeta a los ministros, sino también a usted, que tiene una posición privada en la Iglesia. En la sociedad de los cristianos, la obra particular de cada miembro es su propia salvación; pero tiene un deber para con todo el cuerpo, que es promover, por todos los medios a su alcance, el fin común de la asociación. Ese objetivo común es "poner fin a la iniquidad de los impíos y establecer al justo".
III. La profecía expresa el éxito seguro que debería seguir a la aplicación de los medios designados. Estamos comprometidos con una causa indudable: el reino de Cristo debe prevalecer; y la Palabra que le ha dado a los paganos por herencia está “para siempre en los cielos”. Nuestra confianza descansa
1. Sobre el poder del Evangelio. No debemos considerar el Evangelio como un mero sistema de doctrinas, deberes y esperanzas, ofrecidos fríamente a la razón de la humanidad. Es este sistema, pero es más; es la fuente de una influencia divina que se ejerce sobre las facultades de quienes la escuchan. La Palabra nunca se envía sin su Autor. “Id y predicad mi evangelio, y he aquí que yo estoy con vosotros”. La misma unión subsiste entre el Espíritu y la Palabra.
2. Nuestra confianza en el éxito seguro del Evangelio se basa también en la experiencia. El cristianismo no es una novedad; y su eficacia no se pondrá ahora, por primera vez, a prueba de experimentos. Es ese poderoso y Divino instrumento que durante siglos se ha utilizado con glorioso éxito en la causa de Dios y la verdad.
3. La profecía confirma la certeza del éxito. ( R. Watson. )
El valle de los huesos secos y el verdadero predicador
I. Este predicador tenía una excelente iglesia para predicar. Está en "en medio del valle". El verdadero predicador de Cristo tiene naturaleza abierta para su templo. No necesita estar confinado a los edificios de las manos del hombre o atado a los convencionalismos de la sociedad. Dondequiera que estén los hombres, en el valle, en las colinas, en la orilla del mar, en la carretera principal o en el mercado, puede abrir su misión, puede transmitir su mensaje. Así predicaron Cristo y sus apóstoles.
II. Este predicador tenía una congregación conmovedora a la que dirigirse. El valle estaba lleno de huesos, "muchos y muy secos". Las almas no regeneradas son como cadáveres en muchos aspectos.
1. Son las criaturas del exterior. Si bien hay vida en el cuerpo humano, éste tiene el poder de apropiarse de lo externo para su propio uso; pero cuando la vida se ha ido, los elementos externos lo convierten en su deporte. Es así con las almas no regeneradas. Son las criaturas de las circunstancias.
2. Son repugnantes a la vista. El cuerpo humano que es bello en la vida se vuelve tan ofensivo en la muerte, que el amor busca un lugar para enterrarlo fuera de la vista. Las almas no regeneradas son repugnantes a los ojos de todos los que están verdadera y espiritualmente vivos.
III. Este predicador tenía un sermón divino que dar.
1. Apeló a su auditivo muerto. Esto mostró su fuerte fe en Dios. Su propia razón le sugeriría lo absurdo de su trabajo, pero confiaba en Dios.
2. Apeló al cielo. “Ven de los cuatro vientos, oh aliento”, etc. Del cielo vino el poder, y ese poder lo invocó con toda la seriedad de su naturaleza. Así ocurre con el verdadero predicador de Cristo. Sus palabras serán impotentes a menos que el Espíritu poderoso las haga poderosas.
IV. Este predicador tuvo maravillosos resultados de los que testificar.
1. Los resultados fueron para lo que trabajó. Los esfuerzos que realizó fueron para la reanimación, y llegó la reanimación. Todo verdadero predicador obtendrá, hasta cierto punto, aquello por lo que trabaja con seriedad.
2. Los resultados se desarrollaron gradualmente. Aquí está&mdash
(1) Movimiento: huesos en movimiento.
(2) Organización: huesos tejidos y cubiertos de carne.
(3) Vitalidad: la organización animada.
(4) Esfuerzo - se puso de pie "un gran ejército".
Debajo de todo verdadero predicador, el trabajo en una congregación se desarrolla de esta manera. ( Homilista. )
La visión de los huesos secos
I. La representación que se nos da en esta visión de la condición moral de nuestro mundo. Huesos, huesos secos, huesos insepultos, muchos de ellos, ¡qué multitud de pensamientos sugestivos parece evocar esta imagen! Un hueso, ¿a quién le gusta mirar esta deshonrada reliquia de la vida? ¡Qué retroceso sienten la juventud y la belleza cuando se les dice que "a esta tez deben llegar por fin"! Pero los huesos que vio el profeta fueron, según nuestra interpretación espiritual, aún más dolorosos de contemplar; representaban los huesos, no de un cuerpo muerto, sino, por así decirlo, de un alma muerta, miembros dispersos de la parte inmortal: la imagen de Dios desfigurada, corrompida, quebrada en polvo y fragmentos.
Además, para completar el cuadro de muerte y desolación, el profeta agrega, "y estaban muy secos". No solo habían permanecido mucho tiempo en este estado, estaban blanqueados y desmoronados al sol, y todo vestigio de lo humano había desaparecido. La aplicación de esto se encuentra en la superficie. Dios nos hizo hombres, pero el pecado nos ha convertido en esqueletos. Observe, además, que la visión parece apuntar a la total desvergüenza del estado inconverso.
Los huesos estaban en un valle abierto o champaña. Puede haber quienes pecan en secreto, quienes defraudan y saquean por medio de libros de contabilidad cerrados y secretos, quienes inventan sus engañosos planes en cámaras oscuras como el sepulcro sin sol y sin frecuentar; pero los muchos apenas se preocupan por ocultar su iniquidad, dejan el aliento pestífero de la corrupción para subir desde el valle, y parecen gloriarse en su vergüenza.
¡Y con qué desvergüenza camina el vicio por nuestras calles, y la mentira entra en nuestro comercio, y las bromas pecaminosas y necias deshonran nuestros entretenimientos, y la oferta de excursiones baratas afrenta las santidades del día santo de Dios! Y se justifican los que hacen tales cosas. Incluso el ocultamiento, ese homenaje que los hombres malos rinden a la divinidad de la virtud, se considera innecesario. “Están muertos en delitos y pecados”, y desean que nadie los entierre fuera de nuestra vista.
Otro espectáculo lúgubre que exhibe la visión de la muerte espiritual que reina a nuestro alrededor es su universalidad. No es sólo en medio del valle, en la multitud de ciudades, y en la agitación febril de las cortes, los lugares frecuentados por la disipación, o en medio de las familias de los desterrados, donde nos encontramos con estas reliquias de la corrupción espiritual. Dondequiera que pasemos, con el profeta, por ahí, en el retiro del pueblo, en la reclusión del claustro, en las tranquilas intimidades de las relaciones familiares y domésticas, el dulce Auburn, el poderoso Londres, todo es uno, allí no es una casa en la que no haya un muerto.
II. Los medios a emplear para la recuperación del mundo de su condición espiritualmente muerta. “¿Pueden vivir estos huesos secos? ¿Puede su fe comprender el gran hecho de que estos huesos se conviertan en hombres? " Y la respuesta que devolvería el abatido hombre de Dios, sería en esencia la respuesta de Ezequiel: "Oh Señor Dios, tú lo sabes". “A juzgar por los resultados pasados, a juzgar por las evidencias presentes, a juzgar por cualquier estándar de probabilidad humana, debería decir que estos huesos seguirán siendo huesos.
No veo esperanza ni señal de vida entre ellos. Toda forma de incentivo moral falla. Observe aquí, el ministerio de la Palabra es la gran agencia de Dios para la conversión del mundo. Los días en que vivimos son fértiles de expediente, proyecto y pensamiento audaz. Cada sol que sale encuentra mil mentes ocupadas planeando e ideando algo para el bien de la humanidad. La vocación del filántropo es absolutamente exagerada; y mediante la educación, el cultivo del gusto por las artes, la reducción de las labores de los hijos del trabajo y las puertas abiertas para el criminal arrepentido, los reformatorios, los dormitorios, las penitenciarías y las escuelas industriales, todo el mundo tiene su plan para reparar el mundo actual. condición.
En medio de esta multitudinaria colección de remedios humanos, todos buenos a su manera, sin embargo, es un gran reposo para la mente solo para ver cuál es el remedio de Dios. No interfiere con nuestra maquinaria social, nuestro comercio, nuestra ciencia, nuestra filantropía o nuestras leyes; todo esto puede continuar como antes; pero tiene Su propia cura para los desórdenes morales de la humanidad; y donde esa cura se pierde de vista, Dios no bendecirá a nadie más.
Y es decir, profetizar sobre estos huesos y decirles: "¡Huesos secos, oíd la palabra del Señor!" Y en esta parte de la visión, el ministro de Dios encuentra su lección: tiene una preferencia perdonable por los grandes campos de trabajo prometedores. Es cierto que debe ir a donde lo envíen, pero no elegiría un valle de huesos si pudiera obtener un auditivo de los seres vivos. Pero el tenor de su comisión es: “Predica a los más ignorantes, oscuros y desesperados; hablar con los muertos; incluso en el lugar de las tumbas y en la boca misma de las tumbas; profetiza sobre estos huesos.
”Tampoco debemos ser narradores de cosas suaves cuando profetizamos, para evitar llamar a las personas por sus nombres correctos y dirigirnos a muchos de ellos como espiritualmente muertos; porque ven allí las propias instrucciones de Dios al predicador: "Diles: Huesos secos, oíd la palabra del Señor". Y esta es nuestra confianza cuando hablamos: que es la palabra del Señor.
III. El éxito que acompañará al uso de todos los medios celestiales para la conversión de las almas. No podemos dejar de observar aquí cómo, bajo cada dispensación, los muertos y los desesperados son los objetos del cuidado del Todopoderoso. Son los tentados entre los discípulos, los cargados entre los pecadores, los que lloran entre los pródigos; es entre los juncos los más lastimados, y entre los huesos los "muy secos", donde la misericordia encuentra ocasión para sus manifestaciones más tiernas y brillantes.
Veamos este principio actuado en la visión. Hubo un ruido y un temblor. Para dos de las tres interpretaciones propuestas de la visión sugeridas al principio, estos efectos parecen bastante aplicables. Por tanto, no podemos tener ninguna dificultad en imaginar que una gran conmoción política debería suscitarse con la primera proclamación de Ciro para el regreso de los judíos a su propia tierra; mientras que para la otra interpretación, o la que aplica la visión a la resurrección del cuerpo, tenemos la confirmación posterior del Nuevo Testamento, que los cielos pasarán con gran estruendo y los poderes del cielo serán conmovidos.
Pero, ¿qué idoneidad tienen estos términos para nuestra interpretación espiritual? Mucho en todos los sentidos. No hay resurrección a la vida espiritual, ya sea en una nación, en una familia o en un alma individual, sin un ruido y un temblor. Sí, los carros del Redentor nunca han sido carros silenciosos. Hubo un ruido en Judea cuando Juan predicó el bautismo de arrepentimiento; hubo un ruido en Atenas cuando Pablo predicó las doctrinas de la resurrección; Hubo un ruido en Éfeso cuando los artesanos vieron el peligro que amenazaba sus santuarios de plata.
¿Y no hay a menudo un ruido en las familias cuando la profecía apenas comienza a surtir efecto, cuando algún miembro solitario de una casa sale del resto, y con un alto desprecio por los resultados, decide echar su suerte con el pueblo? ¿de Dios? Pregúntense, ¿alguna vez han sido sacudidos de estos cimientos arenosos e inestables sobre los que tantos están construyendo su casa inmortal? ¿Ha sido usted sacudido de esos credos huecos y no bíblicos que son la única respuesta que muchos tienen que dar a los temores de la muerte, los terrores de la tumba y la dura acusación que se preferirá contra ellos en el último día? O, por último, ¿alguna vez han sentido un temblor en ustedes mismos? ¿Has sabido alguna vez lo que es tener el corazón para hundirse y las rodillas para herir, ¿Y la lengua vacila a causa de la opresiva sensación del peligro y la urgente necesidad de tu alma? Si es así, tenga buen ánimo; en ese momento hubo un temblor en ti, los huesos comenzaban a moverse y la carne comenzaba a brotar, y sobre el rostro de tu alma regenerada el Espíritu de Dios se movía y te impartía los primeros alientos de vida espiritual.
IV. La última escena de este imponente espectáculo. Vea en este rasgo de la visión del profeta, un tipo de esa etapa de interrupción en la vida cristiana, en la que todas las formas externas de piedad se mantienen sin ninguna experiencia creciente de su poder; viviendo, de hecho, en forma, pero sin aliento en ellos. Viendo que no había aliento en estas formas resucitadas, la voz dijo a Ezequiel: “Profetiza al viento, profetiza, hijo de hombre, y di al viento: Así ha dicho Jehová el Señor; Ven de los cuatro vientos, oh aliento, y sopla sobre estos muertos para que vivan.
Así que profeticé como me había mandado, y el aliento entró en ellos, y vivieron y se pusieron de pie, un ejército sumamente grande ”. Queremos más aliento en nuestro cuerpo, más de lo que distingue al esqueleto del hombre y al autómata religioso de la cosa de la vida, y esto sólo se obtendrá profetizando al viento; por todos y cada uno en la iglesia y en sus aposentos ofreciendo esa ferviente petición: "Ven, oh aliento, de los cuatro vientos, y sopla sobre estos muertos, para que vivan". ( D. Moore, MA )
La visión de los huesos secos
Como muchas otras visiones anteriores y posteriores, está en parte moldeada por las circunstancias de la época. Los horrores de la invasión caldea, que había resultado en llevar al pueblo judío a Babilonia, aún estaban frescos en la memoria de los hombres. En muchos valles, en muchas laderas del sur de Palestina, la trayectoria del ejército invasor a medida que avanzaba y se retiraba habría estado marcada por los huesos del campesinado inofensivo pero asesinado.
En un trabajo escrito hace algunos años, el Sr. Layard ha descrito una escena de este tipo en Armenia, un valle de las tierras altas, cubierto por los huesos de la población cristiana que había sido saqueada y asesinada por los kurdos. Ezequiel, envuelto en un éxtasis espiritual, fue depositado en un valle que estaba lleno de huesos. Pero, ¿qué debemos entender por los huesos secos de la visión de Ezequiel? Esta es claramente una imagen de una resurrección, no, de hecho, de la resurrección general, porque lo que vio Ezequiel fue claramente limitado y local, pero al mismo tiempo es una muestra de lo que ocurrirá en la resurrección general.
Se puede insistir en que esta representación se explica actualmente para que se refiera a algo bastante distinto, a saber, la restauración del pueblo judío de Babilonia y, por lo tanto, que lo que pasó ante los ojos del profeta no tenía por qué haber sido considerado por él como algo más que un imaginario. o incluso un acontecimiento imposible destinado a simbolizar un acontecimiento venidero. Pero si este fuera el caso, la visión, hay que decirlo, estaba muy mal adaptada al propósito propuesto.
El hecho es que la forma de la visión de Ezequiel, y el uso popular que Ezequiel hizo de ella, muestra que en esta fecha la idea de la resurrección del cuerpo no podría haber sido ajena a los puntos de vista religiosos. Si hubiera sido así, la visión de Ezequiel se habría vuelto en su contra. La restauración del cautiverio se habría pensado más improbable que nunca si la medida de su improbabilidad se encontrara en una doctrina en la que aún no se había creído el pueblo de la revelación.
Sabemos, de hecho, por sus propias escrituras, que los judíos habían tenido durante muchos siglos vislumbres más o menos distintos de esta verdad. Hace mucho tiempo, la madre de Samuel podía cantar que el Señor baja al sepulcro y levanta, y Job podía estar seguro de que aunque los gusanos destruyeran su cuerpo en su carne, él vería a Dios; y David, hablando por un Ser Superior que él mismo, sabe que Dios no dejará Su alma en el infierno ni permitirá que Su Santo vea corrupción; y Daniel, contemporáneo de Ezequiel o casi, prevé que muchos que "duermen en el polvo de la tierra se despertarán, algunos para vida eterna, y otros para vergüenza y desprecio eterno", y más tarde llora la valerosa madre de los siete mártires macabeos a sus hijos moribundos que “el Creador del mundo, que formó las generaciones de los hombres y pensó en el principio de todas las cosas,
Indudablemente, existía entre los judíos una cierta creencia en la resurrección del cuerpo, creencia que esta misma visión debe haber representado y confirmado a la vez. La visión de Ezequiel, entonces, puede recordarnos lo que Cristo nuestro Señor nos ha enseñado una y otra vez en Sus propias palabras sobre la resurrección del cuerpo. Pero su enseñanza de ninguna manera termina con esto. Porque los huesos secos de la visión de Ezequiel bien pueden representar las condiciones de las sociedades de los hombres en momentos particulares de su historia, la condición de las naciones, de las iglesias, de las instituciones menos importantes.
De hecho, Ezequiel no tuvo ninguna duda sobre el significado divinamente intencionado de su visión. Los huesos secos eran imágenes de lo que la nación judía creía ser, como consecuencia del cautiverio en Babilonia. Todo lo que quedaba de él podría compararse mejor con los huesos de los judíos que habían sido masacrados por el invasor caldeo y que blanquearon las laderas de Palestina. “Me dijo: Estos huesos son toda la casa de Israel; he aquí, dicen: Nuestros huesos se secaron, y nuestra esperanza se perdió; estamos aislados.
Ciertamente, en el cautiverio poco quedó de Israel más allá del esqueleto de su antiguo yo. Estaban los libros sagrados, había descendientes reales de la raza de Jacob, había sacerdotes, había profetas, estaba el antiguo hebreo y el idioma sagrado aún no completamente corrompido en caldeo, había preciosas tradiciones de los últimos días de Jerusalén, estos eran los huesos secos de lo que había sido antes.
No había nada que los animara, yacían en el suelo del paganismo, estaban separados unos de otros como si estuvieran completamente desconectados. Para el pueblo cautivo, Babilonia no era simplemente un valle de huesos secos, sino que social y políticamente era fatal para la vida corporativa de Israel: "Así dice el Señor Dios: He aquí, pueblo mío, abriré tus tumbas". Y esto es lo que realmente sucedió en la restauración de los judíos de Babilonia.
Cada una de las promesas de la visión de Ezequiel se cumplió. Los restos de la historia pasada, sus libros sagrados, sus sacerdotes, sus profetas, sus leyes, sus grandes tradiciones, sus espléndidas esperanzas, estos una vez más se movieron en el alma de la nación como con el movimiento de revivir la vida. Fue una restauración maravillosa, casi única en la historia, si no del todo. Lo vemos en progreso en el Salmo 119, que sin duda pertenece a este período, que exhibe la lucha ascendente de un alma sincera y hermosa en el primer amanecer de la resurrección nacional, y leemos de su finalización en los libros de Esdras y Nehemías. ; se completó cuando el Templo, el centro de la vida espiritual y nacional, fue completamente reconstruido,
Y algo del mismo tipo se había visto en porciones de la Iglesia cristiana. En conjunto, sabemos que la Iglesia de Cristo no puede fallar, las puertas del infierno no prevalecerán contra ella; pero las iglesias particulares pueden fallar en sus diferentes grados: iglesias nacionales, iglesias provinciales, iglesias locales. Estas, como las siete iglesias en Asia, que son una advertencia para todas las edades de la cristiandad, pueden experimentar sus diversos grados de corrupción y ruina y la insensibilidad moral que precede a la muerte.
Y algunos de nosotros podemos haber notado una resurrección similar en alguna institución, ni como definida como una iglesia ni tan amplia o inclusiva como una nación, en una escuela, una universidad, un hospital, un edificio caritativo, una empresa. Es la creación, es la reliquia de una época lejana, es magnífico en su pintoresquismo, solo le falta nada más que vida. Persiste en estatutos que ya no se observan, observa ceremonias y costumbres que han perdido su sentido, se apega constantemente a una fraseología que habla de un tiempo pasado y cuyo objeto ha sido olvidado.
Pero cierto es que en cada año sus miembros se reúnen, pasan por los usos habituales, señalan su reunión, puede ser con espléndidos banquetes, con una oratoria dominante, pero en el fondo de su corazón saben que se están reuniendo en un valle de sequía. huesos. Las viejas reglas, usos, frases, vestidos, estos están esparcidos alrededor de ellos como los huesos de la visión de Ezequiel, una vida que una vez animada y vestida ha perecido hace mucho tiempo.
Por último, los huesos secos de la visión de Ezequiel pueden descubrirse, y no pocas veces, dentro del alma humana. Cuando el alma haya perdido el control de la verdad o la gracia, cuando haya dejado de creer o de amar todas las huellas de lo que alguna vez fue, no desesperes de inmediato. Hay supervivencias de la vieja vida creyente, fragmentos y esqueletos del antiguo afecto, fragmentos de lógica descarriada que una vez crearon frases que expresan el sentimiento que una vez ganó a la oración, puede permanecer en medio de la árida desolación de cada valle lleno de huesos secos el aspiraciones que no tienen un objetivo, las acciones que no tienen un fundamento real, ninguna consecuencia práctica, las amistades que sentimos santas y que aún se mantienen, los hábitos que han perdido todo sentido, nos encontramos con escritores, conversadores, con historiadores,
"¿Pueden vivir estos huesos?" ¿Pueden estas frases, estas formas, estos hábitos y estas asociaciones que una vez fueron parte de la vida espiritual, pueden volver a convertirse en lo que fueron? Un hombre puede haber dejado de significar sus oraciones, sus oraciones pueden ser ahora solo los huesos secos de esa comunión cálida y amorosa que una vez tuvo con su Dios, pero no dejes que por eso las entregue, no dejes que se rompa. con lo poco que queda de lo que fue la vida.
Es bastante fácil condenar el hábito, pero el hábito puede ser el andamio que nos salva de una gran caída, el hábito puede ser el arco que cruza un abismo que se abre entre una altura y otra en nuestro camino ascendente; el hábito sin motivo es suficientemente insatisfactorio, pero el hábito es mejor, mucho mejor que nada. Algunos de nosotros, al examinar los elementos marchitos de nuestra vida religiosa, no podemos evitar la pregunta que nos viene del cielo: "¿Vivirán estos huesos?" Nos parecen, incluso en nuestros mejores momentos, tan desesperadamente dislocados, tan secos, tan muertos, pero a esta pregunta la respuesta siempre debe ser: “Oh Señor Dios, tú lo sabes.
“Sí, lo sabe; Él ve, como vio en la antigüedad, en la tumba de Lázaro; Él ve como vio el interior de la tumba del Señor Jesús, por eso Él ve el interior de la cripta de un alma de cuya fe y amor sólo quedan estos huesos secos, y sabe que la vida es posible de nuevo. ( Canon Liddon. )
La restauración y conversión de los judíos
I. Habrá una restauración política de los judíos. Israel ahora está borrado del mapa de naciones; sus hijos están esparcidos por todas partes; sus hijas lloran junto a todos los ríos de la tierra. Pero ella será restaurada; ella será restaurada "como de entre los muertos". Ella va a ser reorganizada; sus huesos esparcidos serán reunidos. Habrá de nuevo un gobierno nativo; habrá nuevamente la forma de un cuerpo político; se incorporará un estado y reinará un rey.
“Te pondré en tu propia tierra”, es la promesa de Dios para ellos. Caminarán de nuevo sobre sus montes, se sentarán una vez más debajo de sus vides y se regocijarán debajo de sus higueras. Y también se reunirán. No habrá dos, ni diez, ni doce, sino uno: un Israel alabando a un Dios, sirviendo a un rey, y ese único rey, el Hijo de David, el Mesías descendiente. Tendrán una prosperidad nacional que los hará famosos; es más, tan gloriosos serán que Egipto, Tiro, Grecia y Roma olvidarán su gloria en el mayor esplendor del trono de David.
II. Israel va a tener una restauración espiritual o una conversión. Tanto el texto como el contexto enseñan esto. La promesa es que renunciarán a sus ídolos y, he aquí, ya lo han hecho. Destetada para siempre de la adoración de todas las imágenes, de cualquier tipo, la nación judía ahora se ha encaprichado con las tradiciones o ha sido engañada por la filosofía. Sin embargo, en lugar de estos engaños, debe tener una religión espiritual: debe amar a su Dios.
“Ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios”. El invisible pero omnipotente Jehová debe ser adorado en espíritu y en verdad por Su pueblo antiguo; deben presentarse ante Él en Su propia manera designada, aceptando al Mediador a quien sus padres rechazaron; entrando en una relación de pacto con Dios, porque así nuestro texto nos dice: "Haré un pacto de paz con ellos", y Jesús es nuestra paz, por lo tanto, entendemos que Jehová entrará en el pacto de gracia con ellos, ese pacto de que Cristo es la cabeza federal, la sustancia y la fianza. Deben caminar en las ordenanzas y los estatutos de Dios, y así exhibir los efectos prácticos de estar unidos a Cristo, quien les ha dado paz.
III. Los medios de esa restauración. Observe que hay dos tipos de profecía de los que se habla aquí. Primero, el profeta profetiza a los huesos - aquí está la predicación; y luego, profetiza a los cuatro vientos - aquí está orando.
1. Es deber y privilegio de la Iglesia cristiana predicar el Evangelio al judío ya toda criatura, y al hacerlo, puede tomar la visión que tenemos ante nosotros como guía.
(1) Ella puede tomarlo como su guía, primero, en cuanto a la materia. ¿Qué vamos a predicar? El texto dice que debemos profetizar, y ciertamente todo misionero a los judíos debe mantener especialmente las profecías de Dios de manera muy prominente ante el ojo público. Todo hombre tiene un lado tierno y un corazón cálido hacia su propia nación, y si le dices que en tu libro estándar hay una revelación de que esa nación va a desempeñar un papel importante en la historia de la humanidad y, de hecho, va a tomar el lugar más alto en el parlamento de naciones, entonces el prejuicio del hombre está de su lado, y él lo escucha con mayor atención.
Pero aún así, lo principal sobre lo que tenemos que predicar es sobre Cristo. Predica su vida santificada, la justicia de su pueblo; declarar su dolorosa muerte, la eliminación de todos sus pecados. Vindique Su gloriosa resurrección, la justificación de Su pueblo; hablar de su ascenso a las alturas, su triunfo sobre el mundo y el pecado; declare Su segunda venida, Su venida gloriosa, para hacer glorioso a Su pueblo en la gloria que Él ha ganado para ellos, y Cristo Jesús, como Él es predicado así, ciertamente será el medio para hacer vivir estos huesos.
Que esta predicación resuene con soberana misericordia; que siempre tenga en sí el anillo claro y distintivo de la gracia inmerecida. El hombre tiene una voluntad, y Dios nunca ignora esa voluntad, pero por Su gracia todopoderosa, bendita la conduce con grilletes de seda. Predica, predica, predica, entonces, pero que sea la predicación de Cristo y la proclamación de la gracia gratuita. La Iglesia, digo, tiene aquí un modelo en cuanto al tema de la predicación.
(2) Y estoy seguro de que ella también tiene aquí un modelo en cuanto a su manera de predicar. La manera de nuestra predicación debe ser por medio de un mandato, así como por medio de una enseñanza. Arrepiéntanse y conviértanse, cada uno de ustedes. Echa mano de la vida eterna. "Busca y encontrarás; llamad, y se os abrirá ”. "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo".
(3) Tenemos aquí un modelo, además, en cuanto a nuestra audiencia. No debemos seleccionar nuestra congregación, pero debemos ir a donde Dios nos envíe; y si nos envía al valle abierto, donde los huesos están muy secos, debemos predicar allí. No digas: "Tal y tal hombre es demasiado intolerante"; el caso no es de él, ni de su fanatismo, sino de Dios. Estos huesos estaban muy secos, pero vivieron. Por tanto, no se interponga jamás en nuestro camino la mayor crueldad de un pueblo, ni su mayor dureza de corazón, sino que les digamos, secos como están: "Huesos secos, vivan".
(4) Y aquí, nuevamente, tenemos otra lección en cuanto a la autoridad del predicador. Si observa, verá que el profeta dice: "Escucha la palabra del Señor". Siempre exponga a su prójimo la verdad que usted aprecia, no como algo con lo que pueda jugar o hacer lo que quiera, que está a su elección de elegir o descuidar como mejor le parezca; pero dígaselo como es en verdad, la Palabra de Dios; y no esté satisfecho a menos que le advierta que es bajo su propio riesgo que rechaza la invitación, y que en su propia cabeza debe estar su sangre si se aparta de la buena palabra del mandamiento de Dios.
(5) No puedo dejar este punto sin darme cuenta de cómo el profeta describe el efecto de su predicación: hubo una voz y hubo un ruido. ¿Es esta agitación, entonces, la agitación de la oposición, o es la agitación de la investigación? Cualquier cosa es mejor que el estancamiento: de un perseguidor tengo tantas esperanzas como de un despreciador callado.
2. Después que el profeta profetizó a los huesos, profetizaría a los vientos. Debía decirle al Espíritu bendito, el Dador de vida, el Dios de toda gracia: "Ven de los cuatro vientos, oh aliento, y sopla sobre estos muertos para que vivan". La predicación sola hace poco; puede causar revuelo, puede unir a la gente, pero no hay poder vivificante en el Evangelio en sí mismo sin el Espíritu Santo.
El "aliento" debe soplar primero, y luego estos huesos vivirán. Dediquémonos mucho a esta forma de profetizar. Observe que esta segunda profecía de Ezequiel es tan audaz y tan llena de fe como la primera. Parece no tener ninguna duda, pero habla como si pudiera dominar el viento. “Ven”, dice él, y viene el viento. Poca fe, Mender cosecha; mucha fe, abundantes gavillas.
Deje que su oración, entonces, sea con un sentido de cuánto la necesita, pero aún con una firme convicción de que el Espíritu Santo seguramente vendrá en respuesta a sus oraciones. Y luego que sea una oración ferviente. Ese “Ven de los cuatro vientos, oh aliento”, me suena como el grito, no de Uno desesperado, sino de alguien que está lleno de un deseo vehemente, satisfecho con lo que ve, ya que los huesos se han unido, y han sido misteriosamente vestidos de carne, pero ahora claman apasionadamente por la inmediata culminación del milagro: "Ven de los cuatro vientos, oh aliento, y sopla sobre estos muertos para que vivan". ( CH Spurgeon. )
Las perspectivas del cristianismo cuando se aplica a las razas inferiores
Propongo concentrar nuestra atención en las perspectivas del cristianismo cuando se aplica a las razas inferiores y las religiones más humillantes que forman una sección tan grande de nuestro Imperio, y tratar de responder a la objeción comúnmente alegada al esfuerzo misionero, a saber, que el los huesos secos no pueden vivir. Es una pérdida de poder, dicen, tanto en dinero como en hombres; un desperdicio de poder que podría ser mucho más útil para elevar y cristianizar a nuestros virtual paganos en casa. Quienes afirman esto mantienen
(1) sobre una base a priori , que la inferioridad etnológica los hace poco receptivos a la civilización más alta e incapaces de apreciar la verdad cristiana o reconocer la obligación cristiana; y
(2) a posteriori, afirman que el esfuerzo misionero entre ellos, de hecho, ha resultado un fracaso. Consideremos primero si el argumento a priori es concluyente. Francamente, podemos reconocer desde el principio la realidad de las diferencias raciales; estamos plenamente conscientes de todo lo que denota la expresión idiosincrasia nacional; tampoco podemos cuestionar la relativa inferioridad de la raza en comparación con la raza.
"Dios ha hecho de una sangre todas las naciones de los hombres para que habiten sobre toda la faz de la tierra". Es decir, que todos los que llevan en ellos el sello del hombre, todos los que, por esa intuición inexplicable que guía al mastín, al galgo, al terrier, al Terranova, a pesar de su absoluta disimilitud de contorno, actividades y hábitos, para reconocerse como perros iguales, sentir y no poder desprenderse del sentimiento de que tienen una humanidad común; de hecho, y en derecho de ese sentimiento, se mantienen en una relación fraterna el uno con el otro.
Una vez reconocida esta humanidad común, y el cristiano, que cree en la Encarnación, también debe reconocer que toda unidad humana está potencialmente redimida en Cristo, cuyo glorioso título no es el Rey de los judíos sino el Hijo del Hombre; de modo que según la idea cristiana las distinciones raciales, por características que sean, se desvanecen y se funden en la humanidad glorificada del segundo Adán, “en quien no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo ni libre; pero Cristo es todo y en todos.
Y sobre esta hipótesis no hay nada que nos asuste en las palabras de Cristo tomadas en su significado literal, “haced discípulos a todas las naciones”; “Predicad el evangelio a toda criatura”. Digo en su significado literal, aunque sabemos bien que hacer esto a menudo sacrifica el espíritu al pie de la letra. Pero una vez que se concede el postulado de la redención universal, una vez que se acepta la verdad, "Cristo probó la muerte por todos", y la evangelización sistemática de todos los hombres se convierte en un corolario necesario.
Pasamos al argumento a posteriori de que la obra misional entre los paganos es un fracaso reconocido. ¿Es tan? Ésta es una cuestión de evidencia. ¿A quién llamaremos primero en el estrado de los testigos? Citaremos a nosotros mismos. Los ingleses de hoy somos una respuesta permanente a la supuesta inutilidad del esfuerzo misionero. Es cierto que nuestro cristianismo es de larga data; pero dejemos que nuestras mentes regresen rápidamente a los orígenes del cristianismo en estas islas.
¿A qué tipo de personas acudieron los primeros misioneros cristianos? ¿Crees que eran un campo prometedor para la labor evangélica? ¿Fueron nuestros predecesores Keltic, vestidos de piel y tatuados, material esperanzador para que trabajaran los primeros sacerdotes misioneros de la Galia? ¿O, unos siglos más tarde, nuestros rudos antepasados sajones, degradados por la embriaguez y la glotonería, fueron receptivos de manera patente y obvia de una religión que inculcó la justicia, la templanza y el juicio venidero? Pero el kelt y el sajón, se responde, a pesar de su salvajismo y rudeza, pertenecían a mejores razas; ¿No eran miembros de la gran familia aria? Concedido, sin embargo, tenemos algún derecho a afirmar que cuando pasaron por primera vez bajo el suave yugo del cristianismo estaban en un nivel superior, moral o espiritualmente, que los maoríes de Nueva Zelanda o los charaib de las Indias Occidentales? Y que no asumamos con justicia que hereditario,I.
mi. el cristianismo transmitido, ¿ha sido un factor perceptible en su elevación moral y espiritual? Al menos, ¿es posible eliminar este factor para estar seguros al decir que originalmente eran mejores razas y, naturalmente, más receptivos a las influencias cristianas? Pero podemos dar un paso más y afirmar audazmente que no ha sido un fracaso incluso con los salvajes, es decir, con razas de organización confesamente baja, dadas dos condiciones necesarias: tiempo suficiente y un entorno favorable.
Si desea saber qué puede hacer el Evangelio por el salvaje puro y simple, estudie los registros de la misión de Moravia. Los rincones más oscuros y sombríos del paganismo son el campo de trabajo de su elección. Thibet, Groenlandia, la Costa de los Mosquitos, Surinam, Australia aborigen: estas son sus principales estaciones misioneras. Vale la pena leer sus registros e informes; tienen en ellos el anillo de la veracidad; narran fielmente los malos éxitos y las desilusiones; pero pueden señalar resultados tangibles de todo este paciente esfuerzo; Confesamente han logrado lo que se había considerado imposible: la elevación del nativo australiano, donde han podido ponerlo dentro del rango de la continua influencia cristiana, desde su profundidad de degradación, a través del poder del Evangelio,
O lea la vida y las cartas de John Coleridge Patteson, primer obispo misionero de Melanesia. En su primera travesía por esas islas, que luego fueron destinadas a ser su diócesis dispersa, y posteriormente escenario de su martirio, describe así su visita a Bauro: “La casa de Iri era larga, baja y abierta en los extremos; a lo largo del poste de la cresta se alineaban veintisiete cráneos que aún no estaban ennegrecidos por el humo; y los huesos estaban esparcidos afuera, porque recientemente había tenido lugar una pelea cerca.
Sin embargo, más tarde escribe así de sus jóvenes que se había reunido a su alrededor desde este mismo Gólgota: “He aprendido a creer que no hay 'salvajes' en ninguna parte, al menos entre la gente negra o de color; Me gustaría ver a alguien llamar salvajes a mis muchachos Bauro ". De lo salvaje puro y simple pasamos a aquellas razas que son ciertamente inferiores a los tipos superiores de humanidad, pero que, ya sea por contacto más o menos continuo con esas razas superiores, o porque naturalmente no caen muy abajo en la escala, han manifestado cierta receptividad de la enseñanza cristiana y las influencias cristianas.
De éstos, el negro de las Indias Occidentales proporciona un buen ejemplo; un ejemplo, también, más instructivo, porque es posible comparar al negro que ha vivido así bajo el cristianismo con su congénere pagano en África. Es tan probable que esta comparación se pueda hacer en más lugares de uno; y la yuxtaposición es sorprendente por la fuerza del contraste. En la costa occidental de África, a unas cien millas de Sierra Leona, hay un pequeño asentamiento misionero cerca de la desembocadura del río Pongas.
Se inició principalmente gracias al celo y la energía del obispo Rowle, de Trinidad, mientras era director del Codrington College, en Barbados, con el objeto de pagar espiritualmente la vasta deuda de daños materiales infligidos principalmente en esa parte del continente oscuro por las Antillas. trata de esclavos. Es una misión apoyada principalmente por la Iglesia de las Indias Occidentales, con la ayuda de un comité en Inglaterra, y ahora, desde hace algún tiempo, está dirigida exclusivamente por indios occidentales de color formados en Codrington, o por africanos occidentales nativos de Sierra Leona.
De hecho, es un contraste sorprendente entre el Susus degradado, que se humilla en una superstición abyecta, y estos sacerdotes pacientes, amorosos y abnegados, hombres de su propia raza y complexión, que han venido a vivir entre ellos y a elevar ellos, no meramente por la enseñanza cristiana, sino por el ejemplo cristiano. Esa otra misión negra existe y florece bajo los auspicios de la Sociedad Misionera de la Iglesia en el Valle de Níger, gobernada y dirigida por el santo obispo Crowther, él mismo un negro de pura ascendencia africana, nacido y criado en la tierra en la que ahora trabaja.
Bien podría exclamar, como lo hizo en una ocasión memorable, con orgullosa humildad, a la Sociedad Misionera de la Iglesia reunida en Exeter Hall: “Soy tu resultado; se le pregunta qué resulta de todos sus gastos y de todo su esfuerzo; Yo soy tu resultado ". Y tenía razón. Pero, ¿cuál ha sido el efecto del cristianismo sobre las bases de la población negra? porque, hasta ahora, confesamos que hemos tratado sólo con sus mejores representantes.
Debemos responder con toda franqueza muy grande, pero muy poco. Si se nos preguntara cuál ha sido el resultado práctico del cristianismo en las naciones europeas civilizadas, me temo que tendríamos que dar una respuesta similar: “Vigilante, ¿qué pasa con la noche? Viene la mañana, también viene la noche ”. Pero en el caso del cristianismo negro, al menos del cristianismo negro de las Indias Occidentales, las fallas y vicios no erradicados son mucho más palpables y aparentes, y quizás más difundidos que los del cristianismo europeo.
Son los vicios que les han llegado desde los días de su paganismo africano o fueron incidentes a su condición en las Indias Occidentales antes de la emancipación y el cristianismo. Además de ser esclavizado por supersticiones inicuas, el cristiano negro tiene con demasiada frecuencia una creencia práctica muy limitada en la santidad de la verdad y la honestidad; muchos asistentes habituales a la iglesia son propensos a mentir, hacer trampa y cometer pequeños robos.
Con demasiada frecuencia no logra refrenar su lengua, y a los pecados de hablar mal y mentir muchos, muchos añaden calumnias. Y, sin embargo, mientras se permite a sí mismo en este catálogo desagradable de pecado no cristiano, el negro cristianizado valora su religión. En las Indias Occidentales, los servicios religiosos, cuando son abundantes y van acompañados de una predicación franca y llana de un hombre que trata pacientemente de vivir de acuerdo con lo que predica, siempre están abarrotados.
Se buscan ansiosamente las ordenanzas de la religión. Leen, conocen y aman sus Biblias. Sobre todo, dan la mejor prueba de sinceridad; están dispuestos a negarse considerablemente a sí mismos para asegurarse los medios de la gracia. Desde su profunda pobreza, contribuyen libremente al apoyo de la Iglesia. Si queremos conocer la causa de la imperfección del cristianismo negro en las islas de Occidente, recordemos las dos condiciones necesarias para que el cristianismo surta efecto: tiempo suficiente y un entorno favorable.
Dudo que aquellos que niegan o cuestionan la realidad o la posibilidad del trabajo misionero entre razas inferiores hayan reflejado alguna vez cuánto de su propio cristianismo, o al menos su receptividad de los principios cristianos, es una peculiaridad heredada, una idiosincrasia transmitida, tan enteramente como muchos. de esas otras cualidades morales de las que como raza nos enorgullecemos; y si se dan cuenta de cuánto de ello se debe a la presencia en todas partes entre nosotros de patrones, puede ser imperfecto, pero no menos valioso, de un alto ideal de conducta cristiana, y a la fuerza restrictiva desde la niñez hacia arriba de un sonido generalmente sólido. opinión pública con respecto a la obligación cristiana.
“Can these dry bones then live?” The answer still must be, “O Lord God, Thou knowest.” The bones are exceeding many and very dry; centuries of superstition and oppression and degradation have driven all the vital moisture from them. They must reform themselves gradually. Gradually each bone must adjust itself to his bone; gradually the flesh must clothe them and the skin cover them above.
Gradualmente (es decir) deben desarrollarse entre ellos las deficiencias y las propiedades del cristianismo. E incluso entonces, hasta que el viento de Dios les haya soplado, y en Su capacidad de Dador de vida haya inspirado las formas aún inanimadas, no puede haber religión vital; no puede haber una producción general de los frutos del espíritu, que son "amor, gozo, paz, longanimidad, mansedumbre, bondad, fe, mansedumbre, templanza". ( Mons. Mitchinson. )
El valle de los muertos
I. La muerte natural de la humanidad. No hace falta decir que hay algunas personas en el mundo a las que describirías como muertas moral y espiritualmente. Si desciendes, por ejemplo, hombres y mujeres tan perdidos para todos en la escoria más baja de la sociedad, siempre encontrarás nobleza, pureza y bondad de que están "muertos": muertos para Dios, muertos para la humanidad, muertos incluso para su propio mejor yo. Ahora, si el Evangelio de Cristo confinara esta palabra "muerto" a tales ruinas de la humanidad, supongo que nadie se sorprendería; ciertamente nadie tendría una palabra que decir en contra del término.
Pero aquí está lo notable; este Libro se niega firmemente a limitar este término "muerto" a estos marginados morales; lo toma en todo su oscuro y terrible significado, y declara que es cierto para todos los hombres sin excepción, y que cualquier otra conversión que pueda ser, antes que nada es esto: "pasar de la muerte a la vida". Tomemos, por ejemplo, un hecho ilustrado. No fue sin el más profundo significado que el único hombre seleccionado por Cristo para escuchar el discurso sobre la suprema necesidad del nuevo nacimiento no fue un libertino abandonado, ni el publicano golpeándose el pecho y clamando: “Dios, ten misericordia de mí, un pecador ”, sino Nicodemo, el fariseo respetable y aparentemente irreprensible.
Hay una tendencia en algunos de los pensamientos teológicos a pintar un cuadro de la naturaleza humana dejando fuera las líneas más oscuras. ¿Me dice que la visión más bondadosa de la naturaleza humana que se adopta hoy no es sólo en sí misma una visión más verdadera, sino que es una reacción saludable de las declaraciones exageradas de la teología calvinista de una época pasada? No tengo cuidado de negar que hay algo de verdad en lo que dices.
Que así sea; pero no olvide que el péndulo del pensamiento humano siempre está oscilando de un extremo al otro, y si alguna vez hubo peligro por una severidad no bíblica, puede haber el mismo peligro hoy por una declaración de caridad no bíblica. Muy poca sombra estropeará una imagen tanto como muy poca luz. ¿O me recuerdas de nuevo que hay algo bueno que se puede encontrar incluso en el peor de los hombres? que el corazón más duro tiene un punto sensible en alguna parte si supiéramos dónde encontrarlo; que, en una palabra, hay algunos movimientos de vida moral en todos los hombres, y que hasta ahora ciertamente no están “muertos”, no discutiré el hecho.
Si no hubiera conciencia en el hombre, no quedaría nada a lo que Cristo pudiera apelar; pero no olvidemos que los movimientos ocasionales de esta conciencia hacia la virtud pueden estar asociados con la más profunda indiferencia hacia Dios. Debajo del murmullo de los labios del durmiente, el alma puede estar en el sueño de la muerte. No es la inmoralidad el pecado universal, es un pecado más profundo, más oscuro y más mortal: ¡es la impiedad! Puede que estés vivo para el hombre, pero muerto para Dios.
Así como la luna tiene esa parte de su superficie que se vuelve hacia la tierra toda radiante de luz, mientras que el hemisferio opuesto girado hacia los cielos distantes está oscuro como la medianoche y está envuelto en el silencio de la muerte eterna, así el corazón del hombre está iluminado con destellos de bondad humana, mientras que está completamente oscuro y muerto para Dios. En la superficie del mar puede haber una luz tenue e imperfecta que penetre en el agua; pero a medida que profundizas, la luz se hace cada vez más tenue, hasta que en las profundidades se apaga en las tinieblas de una noche eterna.
Es un gran error, es un error fatal imaginar que elogiarás el Evangelio ocultando cualquier parte de su mensaje. Habla, digo, todo lo que encuentres en tu corazón para decir del honor y la gloria del hombre, pero cuando lo hayas dicho, no todo termine ahí. Agrega otra palabra. Di, dilo con lágrimas en los ojos: “Este glorioso templo está en ruinas. Este hijo del Eterno es un hijo perdido, un hijo muerto ".
II. El proceso de avivamiento. Dios le ordena al profeta que “profetice sobre estos huesos y dígales: Huesos secos, oíd la palabra del Señor”, y luego sigue esa palabra. El primer acto, es decir, de cualquier profeta, en la resurrección de los muertos es la emisión de un mensaje divino que le ha sido confiado. El Evangelio es llamado en el Nuevo Testamento "el Mensaje", y un mensaje solo pide ser entregado.
No somos descubridores de la verdad, solo somos testigos de una verdad que se nos ha dado para declarar. Es "la Palabra del Señor", no la palabra del hombre, lo que tenemos que hablar. Y de este hecho dependen dos cosas: primero, la autoridad del mensajero, y luego el poder de su mensaje. Eres un “embajador de Cristo”, con toda la responsabilidad, pero con toda la autoridad de un embajador. Y como esta verdad confiere autoridad al mensajero de Cristo, crea todo el poder de Su mensaje.
“Durante unos treinta años”, escribió el difunto Dr. Pusey en el prefacio de su sabio y laborioso trabajo sobre Daniel, “esta ha sido una profunda convicción de mi alma, que ningún libro se puede escribir en nombre de la Biblia como la Biblia sí mismo"; y lo que Pusey dijo del Libro, podemos decirlo del mensaje que el Libro contiene, y que nos es dado para hablar. El poder de la Palabra está más en el mensaje que en el mensajero que lo transmite.
No olvido porque digo esto cuánto, cuánto, depende del hombre; cómo un instrumento desafinado puede estropear la música más noble, así un mensajero indigno o inadecuado puede estropear toda la dulzura del mensaje. Pero a pesar de todo esto, el mensaje es lo primero, lo grandioso, y el mensajero solo tiene valor cuando habla el mensaje. "¿Quién, pues, es Pablo, o quién es Apolos, sino ministros en quienes creísteis?" Aquí, entonces, repito, está el secreto de nuestro poder en lo que respecta a nuestra palabra al hombre: tenemos que hablar “la Palabra del Señor.
”No hay nada más que hablar. Si lo desea, puede intentar sustituirlo por otras cosas; puede dar a su gente ingeniosas especulaciones sobre ciencia, conferencias sobre arte. No hay poder en ellos para alcanzar las necesidades más profundas del pecado y el dolor del mundo. Hay un solo tema para el predicador cristiano, pero es un tema infinito; es Cristo mismo - Cristo, Hijo de Dios e Hijo del hombre, Cristo en todo el significado inconmensurable de ese Nombre glorioso -
Bien vale la pena todos los idiomas en la tierra o el cielo.
Cristo crucificado, Cristo resucitado, Cristo ascendió al trono eterno, Cristo Amigo, Hermano, Salvador, Señor, Juez de los hombres, y sólo cuando ese Nombre poderoso esté en nuestros labios, la música del mensaje tocará el corazón del hombre.
III. Predicación infructuosa. El profeta ha profetizado “sobre los huesos”, y ahora observe el resultado: “Fue un ruido, y he aquí un terremoto, y los huesos se juntaron, hueso con hueso. Y miré, ¡y he aquí! tenían tendones, y la carne subió, y la piel los cubrió arriba, pero ”-“ pero no había aliento en ellos ”. Con qué frecuencia se repite esta experiencia en nuestro propio trabajo.
Predicamos “la Palabra del Señor”, quizás la prediquemos con fervor y seriedad, y luego, ¿qué sigue? Hay algo de entusiasmo en la congregación, hay movimiento, hay interés; algunos ojos se llenan de lágrimas; aquí y allá se crean impresiones; hay lo que parecen los primeros movimientos de la vida divina. ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! no es tan. La congregación se dispersa, los ojos se secan pronto de nuevo, el corazón no se ha tocado, las profundidades nunca se han movido, Dios aún no ha venido a esas almas muertas, “no hay aliento en ellas.
“Era la apariencia, no la realidad de la vida que habíamos producido. A algunos de nosotros nos lleva mucho tiempo aprender esta lección de humildad, pero muy saludable. Podemos hacer tanto, o lo que parece tanto; tenemos “la Palabra de Dios” en nuestros labios, podemos predicarla fielmente, podemos trabajar duro, muy duro, toda la noche, y parece imposible que todo este trabajo no termine en nada. Sin embargo, lo hace. Cuando hemos hecho todo, hemos fracasado, totalmente fracasado, en revivir a los muertos.
Sólo cuando viene Él, que es el Señor y Dador de vida, en un momento nuestro infructuoso trabajo se ve coronado por un éxito abundante y desbordante. ¿Me preguntas cómo vamos a obtener este poder? ¿Cómo este aliento Divino puede venir respirando en el golpe? Respondo con las palabras de la visión: “Profetiza al viento”, y la profecía, que se habla al hombre es predicación, pronunciada a Dios es oración. Es la oración, sólo la oración, la que tiene en sus manos extendidas el secreto del poder de Dios. ( GS Barrett, BA )
Una resurrección moral
I. La multitud de sus muertos.
II. La aparente desesperanza de los muertos.
III. Una orden sorprendente.
1. Es el Señor quien habla.
2. En Sus palabras, son:
(1) Vida.
(2) Poder.
IV. Una promesa gloriosa.
V. La resurrección.
1. Un ruido.
2. Un reencuentro.
3. Armonía en este reencuentro.
4. Fuerza elástica para la acción.
5. Una forma humana.
6. Vida.
(1) Dios, la Fuente.
(2) El Espíritu, el Agente.
(3) Su Palabra, el instrumento.
(4) Hombre, el médium. ( J. Gill. )
La fe remite toda posibilidad a Dios
Luego viene el desafío Divino al hombre que está dispuesto honestamente, y sin ningún disfraz, a contemplar los hechos: "Y me dijo: Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos?" Dios tendrá la simpatía, la esperanza y la ansiosa anticipación de Su siervo por Su empresa antes de que Él se comprometa abiertamente con ella. Reflexiona sobre la situación: ¡Dios y Su siervo solos y juntos contemplando ese valle lleno de huesos muy secos! ¡Así comienzan las cosas que estremecen la tierra y el cielo! Sin vida, sin promesa, sin esperanza, en ningún otro lugar que no sea en Aquel que nos escudriña con Su desafío.
No puede haber un gran comercio entre la tierra y el cielo, excepto mediante la fe que cree en Aquel que “da vida a los muertos y llama las cosas que no son como si fueran”. Es un peligro principal de nuestra condición de criatura hacernos a nosotros mismos, no al Dios viviente, la ley, medida y explicación de todas las cosas. “Éramos a nuestros ojos como saltamontes, y por eso estábamos a sus ojos”, ¡lloraban los espías incrédulos! ¿Y qué podrían lograr los saltamontes contra los gigantes? Sin embargo, la Palabra de Jehová había prometido la victoria.
Dos dominios están siempre abiertos para nosotros: el yo o Dios, los pensamientos de nuestra criatura o la Palabra de nuestro Creador. En esa hora de prueba trascendental, no fue en sí mismo y sus pensamientos que Ezequiel tomó su posición, sino en Dios y Su grandeza: "¡Oh Señor Dios, Tú!" Sigamos su ejemplo y seamos así “hombres de Dios”, la más alta dignidad que se nos abre, hombres que siempre consideran al Dios vivo como el factor primero y principal en todo problema de pensamiento y conducta.
La alternativa miserable es la manera de saltamontes: ¡miedos de saltamontes, pensamientos de saltamontes, acciones de saltamontes! ¿Y de qué sirve un saltamontes en un valle de huesos secos? ( CG Macgregor. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 37:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​ezekiel-37.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Un ejército sumamente grande— Esta visión en sí misma, en primer lugar, ofrece una imagen muy viva de la resurrección; a continuación, se dice que los que resucitan son un ejército extraordinariamente grande; el hebreo es aún más enfático, e incluso trabaja para expresarse: מאד מאד meod meod, Un ejército muy, muy grande; como el de todas las naciones, linajes y pueblos, que nadie podría Apocalipsis 7:9, Apocalipsis 7:9 . Es aún más observable, que estos huesos secos, tan milagrosamente resucitados, se llaman Ezequiel 37:11 . Toda la casa de Israel;una expresión a la que el regreso del cautiverio de Babilonia nunca puede responder del todo; porque lo más cierto es que no volvió toda la casa de Israel; no, ni toda la casa de Judá, sino sólo un pequeño remanente de ellos. Si todavía se espera un regreso más glorioso de ese pueblo y su conversión a la fe cristiana ( Romanos 11:25 ), sin embargo, se puede cuestionar si incluso esto responderá plenamente a la intención de la profecía: porque Para tener una noción correcta de este asunto, puede ser necesario que consideremos cuidadosamente la queja de los judíos cautivos, a los que se aplica este mensaje profético como remedio.
La queja la tenemos en estas palabras; He aquí, dicen, nuestros huesos se secaron, y nuestra esperanza se perdió: por nuestra parte somos cortados; es decir, como a nosotros mismos. Hebreo לנו lanu. Ciertamente debe haber algo que signifique esta expresión; y si la hay, que alguien juzgue si la liberación de sus hijos y nietos del cautiverio babilónico (porque nadie puede decir que se les prometió antes de los setenta años, de los cuales la mayor parte aún estaba atrasada). de cualquier manera responda a la queja que aquí se hace, de una esperanza perdida, o de una desesperación, en cuanto a ellos mismos;mucho menos una promesa de liberación para su posteridad tardía, a la distancia de algunos cientos o miles de años, aunque pensamos que nunca será tan grande y gloriosa. Tome las palabras que siguen, entonces, en su sentido obvio, y como una promesa de cierta felicidad personal para aquellos que se adhieren fielmente a Dios en todos sus apuros y dificultades, y les brinda un consuelo altamente digno de la omnipotencia y grandeza divinas a alcanzar. a sus criaturas; y aunque suponemos que ya estaban familiarizados con la doctrina de la resurrección, sin embargo , hay algo en este relato simple y circunstancial de la misma, entregado con tan alta autoridad, que no podía sino renovar en sus mentes una agradable esperanza y expectativa de ella, suficiente. para silenciar todas las quejas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​ezekiel-37.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
VIDA DE LOS MUERTOS
Ezequiel 37:1
El obstáculo más formidable para la fe de los exiliados en la posibilidad de una redención nacional fue la completa desintegración del antiguo pueblo de Israel. Por difícil que fuera darse cuenta de que Jehová todavía vivía y reinaba a pesar del cese de Su adoración, y difícil esperar que la tierra de Canaán se recuperara del dominio de los paganos, estas cosas aún eran concebibles.
Lo que casi superó la concepción fue la restauración de la vida nacional al remanente débil y desmoralizado que había sobrevivido a la caída del Estado. No era una mera forma de hablar lo que empleaban estos exiliados cuando pensaban que su nación estaba muerta. Desechado por su Dios, expulsado de su tierra, desmembrado y privado de su organización política, Israel como pueblo había dejado de existir. No solo se destruyeron los símbolos externos de la unidad nacional, sino que el espíritu nacional se extinguió.
Así como la destrucción del organismo corporal implica la muerte de cada miembro, órgano y célula separados, los israelitas individuales se sentían como hombres muertos, arrastrando una existencia sin rumbo sin esperanza en el mundo. Mientras Israel vivía, habían vivido en ella y para ella; toda la mejor parte de su vida, religión, deber, libertad y lealtad había estado ligada a la conciencia de pertenecer a una nación con una orgullosa historia a sus espaldas y un brillante futuro para su posteridad.
Ahora que Israel había perecido, todo significado espiritual e ideal había desaparecido de sus vidas; sólo quedaba una lucha egoísta y sórdida por la existencia, y ellos sentían que no era vida, sino muerte en vida. Y así, una promesa de liberación que les atraía como miembros de una nación les parecía una burla, porque sentían en sí mismos que el vínculo de la vida nacional estaba irrevocablemente roto.
Por lo tanto, la parte más difícil de la tarea de Ezequiel en este momento era reavivar el sentimiento nacional, a fin de responder a la obvia objeción de que incluso si Jehová pudiera expulsar a los paganos de Su tierra, todavía no había ningún pueblo de Israel a quien Él pudiera dárselo. . Si tan solo se pudiera hacer creer a los exiliados que Israel tiene un futuro, que aunque ahora muerto podría resucitar de entre los muertos, se les devolvería el significado espiritual de su vida en forma de esperanza, y la fe en Dios se les devolvería. ser posible.
En consecuencia, los pensamientos del profeta ahora se dirigen a la idea de la nación como el tercer factor de la esperanza mesiánica. Ha hablado del reino y la tierra, y cada una de estas ideas lo ha llevado a la contemplación de la condición final del mundo, en la cual el propósito de Jehová se manifiesta plenamente. Así, en este capítulo encuentra en la idea de nación un nuevo punto de partida, desde el cual procede a delinear una vez más la salvación mesiánica en su plenitud.
La visión del valle de los huesos secos descrita en la primera parte del capítulo contiene la respuesta a los pensamientos abatidos de los exiliados, y parece de hecho sugerida directamente por la figura en la que se expresaba actualmente el sentimiento popular: "Nuestros huesos son seca, nuestra esperanza está perdida: nos sentimos cortados "( Ezequiel 37:11 ).
El hecho de que la respuesta le llegara al profeta en un estado de trance tal vez pueda indicar que su mente había meditado sobre estas palabras de la gente durante algún tiempo antes del momento de la inspiración. Reconociendo cuán fielmente representaban la situación actual, no pudo sugerir una solución adecuada a la dificultad por medio de las concepciones proféticas que hasta ese momento le habían revelado. Una visión como ésta parece presuponer un período de intensa actividad mental por parte de Ezequiel, durante el cual sonó en sus oídos la expresión desesperada de sus compatriotas; y la imagen de los huesos secos de la casa de Israel se fijó tanto en su mente que no pudo escapar de sus lúgubres asociaciones excepto por una comunicación directa desde arriba.
Cuando por fin la mano del Señor vino sobre él, la revelación se revistió de una forma que correspondía a sus meditaciones anteriores; el emblema de la muerte y la desesperación se transforma en un símbolo de esperanza asegurada a través de la asombrosa visión que se despliega ante su ojo interior.
En el éxtasis, se siente conducido en espíritu a la llanura que había sido el escenario de las apariciones anteriores de Dios a su profeta. Pero en esta ocasión lo ve cubierto de huesos, "muchos en la superficie del valle, y muy secos". Se le hace pasar alrededor de ellos, para que la impresión completa de este espectáculo de desolación se hunda en su mente. Su atención está absorta en dos hechos: su gran número y su apariencia reseca, como si hubieran permanecido allí mucho tiempo.
En otras circunstancias, la pregunta podría haberse planteado por sí misma: ¿Cómo llegaron estos huesos allí? ¿Qué innumerables huestes han perecido aquí, dejando que sus huesos insepultos se blanqueen y se marchiten en la llanura abierta? Pero el profeta no necesita pensar en esto. Son los huesos que le habían sido familiares a sus pensamientos de vigilia, los huesos secos de la casa de Israel. La pregunta que oye que se le dirige no es: ¿De dónde son estos huesos? pero, ¿pueden vivir estos huesos? Es el problema que había ejercido su fe al pensar en una restauración nacional que así vuelve a él en visión, para recibir su solución final de Aquel que es el único que puede darla.
La respuesta vacilante del profeta probablemente revela la lucha entre la fe y la vista, entre la esperanza y el miedo, que estaba latente en su mente. No se atreve a decir que no, porque eso sería limitar el poder de Aquel a quien sabe que es omnipotente, y también excluir el último destello de esperanza de su propia mente. Sin embargo, en presencia de esa espantosa escena de decadencia y muerte sin esperanza, no puede, por iniciativa propia, afirmar la posibilidad de la resurrección.
En abstracto, todas las cosas son posibles para Dios; pero si esta cosa en particular, tan inconcebible para los hombres, está dentro del propósito activo de Dios, es una pregunta que nadie puede responder excepto Dios mismo. Ezequiel hace lo que el hombre siempre debe hacer en tal caso: se lanza de espaldas a Dios y espera con reverencia la revelación de Su voluntad, diciendo: "Oh Jehová Dios, tú lo sabes".
Es instructivo notar que la respuesta divina llega a través de la conciencia de un deber. A Ezequiel se le ordena en primer lugar que profetice sobre estos huesos secos; y en las palabras que le fueron dadas para pronunciar la solución de su propia perplejidad interior está envuelta. "Diles: Huesos secos, oíd la palabra de Jehová. He aquí que haré que entre en vosotros espíritu, y viviréis" ( Ezequiel 37:4 ).
De esta manera, no solo se le enseña que el medio por el cual Jehová llevará a cabo Su propósito es la palabra profética, sino que también se le recuerda que la verdad que ahora se le revela será la guía de su ministerio práctico, y que solo en el futuro. El fiel cumplimiento de su deber profético puede mantener firme la esperanza de la resurrección de Israel. El problema que lo ha ejercitado no es uno que pueda resolverse en el retiro y la inacción.
Lo que recibe no es una mera respuesta, sino un mensaje, y la entrega del mensaje es la única forma en que puede darse cuenta de la verdad del mismo: su actividad como profeta es ciertamente un elemento necesario en el cumplimiento de sus palabras. Que predique la palabra de Dios a estos huesos secos, y sabrá que pueden vivir; pero si no lo hace, se hundirá de nuevo en la incredulidad a la que todas las cosas son imposibles. La fe viene en el acto de profetizar.
Ezequiel hizo lo que se le ordenó; profetizó sobre los huesos secos, e inmediatamente se dio cuenta del efecto de sus palabras. Oyó un crujido y, al mirar, vio que los huesos se estaban juntando, hueso contra hueso. No necesita decirnos cómo se regocijó su corazón al ver este primer signo de vida que regresaba a estos huesos muertos, y mientras observaba todo el proceso mediante el cual se construyeron en la apariencia de hombres.
Está descrito con minucioso detalle, de modo que no se pierda ningún rasgo de la impresión producida por el estupendo milagro. Se divide en dos etapas, la restauración de la estructura corporal y la impartición del principio de vida.
Esta división no puede tener ningún significado especial cuando se aplica a la nación real, como que el orden externo del estado debe establecerse primero y luego renovarse la conciencia nacional. Pertenece a la imaginería de la visión y sigue el orden observado en la creación original del hombre como se describe en el segundo capítulo del Génesis. Dios primero formó al hombre del polvo de la tierra, y luego sopló en su nariz el aliento de vida, para que se convirtiera en un alma viviente.
Así que aquí tenemos primero una descripción del proceso mediante el cual se construyeron los cuerpos, los esqueletos se formaron a partir de los huesos esparcidos y luego se vistieron sucesivamente con tendones, carne y piel. La reanimación de estos cuerpos todavía sin vida es un acto separado de energía creativa, en el que, sin embargo, la agencia sigue siendo la palabra de Dios en boca del profeta. Se le pide que haga un llamado para que el aliento "venga de los cuatro vientos del cielo, y sople sobre estos muertos para que vivan".
"En hebreo las palabras para viento, aliento y espíritu son idénticas; y así el viento se convierte en un símbolo del Espíritu divino universal que es la fuente de toda vida, mientras que el aliento es un símbolo de ese Espíritu como, por así decirlo, especializado en el hombre individual, o en otras palabras de su vida personal En el caso del primer hombre, Jehová sopló en su nariz el aliento de vida, y la idea aquí es precisamente la misma.
El viento de los cuatro ángulos del cielo, que se convierte en el aliento de esta vasta asamblea de hombres, se concibe como el aliento de Dios y simboliza el Espíritu vivificante que hace de cada uno de ellos una persona viva. La resurrección está completa. Los hombres viven y se ponen de pie, un ejército muy grande.
Esta es la más simple, así como la más sugerente, de las visiones de Ezequiel, y lleva su interpretación a la superficie. La única idea que expresa es la restauración de la nacionalidad hebrea mediante la influencia vivificadora del Espíritu de Jehová sobre los miembros sobrevivientes de la antigua casa de Israel. No es una profecía de la resurrección de israelitas individuales que han perecido.
Los huesos son "toda la casa de Israel" ahora en el exilio; están vivos como individuos, pero como miembros de una nación están muertos y sin esperanza de avivamiento. Esto se aclara con la explicación de la visión que se da en Ezequiel 37:11 . Está dirigido a quienes se consideran ajenos a los intereses y actividades superiores de la vida nacional.
Con un ligero cambio de figura se los concibe muertos y enterrados; y la resurrección se representa como la apertura de sus tumbas. Pero la tumba no debe entenderse más literalmente que los huesos secos de la visión misma; ambos son símbolos de la visión lúgubre y desesperada que los exiliados tienen de su propia condición. La esencia del mensaje del profeta es que el Dios que resucita a los muertos y llama a las cosas que no son como si fueran, es capaz de reunir a los miembros dispersos de la casa de Israel y formarlos en un nuevo pueblo mediante la operación de Su Espíritu vivificante.
A menudo se ha supuesto que, aunque el pasaje puede no enseñar directamente la resurrección del cuerpo, sin embargo implica cierta familiaridad con esa doctrina por parte de Ezequiel, si no de sus oyentes igualmente. Si la resurrección de los muertos a la vida pudiera usarse como una analogía de una restauración nacional, la primera concepción debe haber sido al menos más obvia que la segunda, de lo contrario el profeta estaría explicando obscurum per obscurius .
Este argumento, sin embargo, tiene sólo una plausibilidad superficial. Confunde dos cosas que son distintas: la mera concepción de la resurrección, que es todo lo que se necesitaba para hacer inteligible la visión, y la fe establecida en ella como un elemento de la expectativa mesiánica. Ningún israelita devoto dudó jamás de que Dios, mediante un milagro, pudiera devolver la vida a los muertos. (Cfr. 1 Reyes 17:1 ; 2 Reyes 4:13 y siguientes; 2 Reyes 13:21 .
) Pero debe notarse que los casos registrados de tales milagros son todos aquellos que murieron recientemente; y no hay evidencia de una creencia generalizada en la posibilidad de la resurrección de aquellos cuyos huesos estaban esparcidos y secos. Es esta misma imposibilidad, de hecho, la que da sentido a la metáfora bajo la cual la gente aquí expresa su sentido de desesperanza. Además, si el profeta hubiera supuesto la doctrina de la resurrección individual, difícilmente podría haberla utilizado como ilustración de la forma en que lo hace.
La mera perspectiva de una reanimación de las multitudes de israelitas que habían perecido habría sido por sí misma una respuesta suficiente al desaliento de los exiliados; y hubiera sido un anticlímax usarlo como argumento para algo mucho menos maravilloso. También debemos tener en cuenta que, si bien la resurrección de una nación puede ser para nosotros poco más que una forma de hablar, para la mente hebrea era un objeto de pensamiento más real y tangible que la idea de la inmortalidad personal.
Por lo tanto, parecería que en el orden de la revelación, la esperanza de la resurrección se presenta primero en la promesa de una resurrección de la nación muerta de Israel, y solo en el segundo caso como la resurrección de israelitas individuales que deberían haber fallecido sin compartir. en la gloria de los últimos días. Al igual que los primeros conversos al cristianismo, los creyentes del Antiguo Testamento se lamentaron por aquellos que se durmieron cuando se suponía que el reino del Mesías estaba cerca, hasta que encontraron consuelo en la esperanza bienaventurada de una resurrección con la que Pablo consoló a la Iglesia en Tesalónica.
1 Tesalonicenses 4:13 y sigs. En Ezequiel encontramos esa doctrina hasta ahora sólo en su forma más general de una resurrección nacional; pero difícilmente se puede dudar de que la forma en que lo expresó preparó el camino para la revelación más completa de una resurrección del individuo. En dos pasajes posteriores de las Escrituras proféticas parece que encontramos claros indicios de progreso en esta dirección.
Uno es un versículo difícil en el capítulo veintiséis de Isaías, parte de una profecía generalmente asignada a un período posterior a Ezequiel, donde el escritor, después de un lamento por las desilusiones y los esfuerzos desperdiciados del presente, repentinamente estalla en un arrebato de esperanza mientras piensa en un tiempo en que los israelitas que partieron serán restaurados a la vida para unirse a las filas del pueblo redimido de Dios: "¡Que tus muertos vuelvan a vivir! ¡Que se levanten mis cadáveres! ¡Despertad y regocijaos, moradores del polvo! porque tu rocío es rocío de luz, y la tierra dará sus sombras.
" Isaías 26:19 No parece haber ninguna duda de que lo que aquí se predice es la resurrección real de miembros individuales del pueblo de Israel para participar de las bendiciones del reino de Dios. El otro pasaje al que se hace referencia está en el libro de Daniel, donde tenemos la primera predicción explícita de una resurrección tanto de justos como de injustos.
En el tiempo de angustia, cuando el pueblo sea liberado, "muchos de los que duermen en el polvo de la tierra se despertarán, algunos para vida eterna, y otros para vergüenza y desprecio eterno". Daniel 12:2
Estos comentarios se hacen simplemente para mostrar en qué sentido la visión de Ezequiel puede considerarse como una contribución a la doctrina del Antiguo Testamento sobre la inmortalidad personal. No es así por su enseñanza directa, ni tampoco por sus presuposiciones, sino por la sugestión de sus imágenes; Abriendo una línea de pensamiento que, bajo la guía del Espíritu de verdad, condujo a una revelación más completa del cuidado de Dios por la vida individual y Su propósito de redimir del poder de la tumba a aquellos que habían partido de esta vida en Su fe. y miedo.
Pero esta línea de investigación se aparta un poco de la enseñanza principal del pasaje que tenemos ante nosotros como mensaje para la Iglesia en todas las épocas. El pasaje enseña con sorprendente claridad la continuidad de la obra redentora de Dios en el mundo, a pesar de los obstáculos que a los ojos humanos parecen insuperables. El obstáculo más grave, tanto en apariencia como en realidad, es la decadencia de la fe y la religión vital en la Iglesia misma.
Hay momentos en que los hombres sinceros se sienten tentados a decir que la esperanza de la Iglesia está perdida y sus huesos se secan, cuando la laxitud de la vida y la tibieza en la devoción invaden a todos sus miembros, y ella deja de influir en el mundo para siempre. Y, sin embargo, cuando consideramos que toda la historia de la causa de Dios es un largo proceso de resucitar almas muertas a la vida espiritual y edificar un reino de Dios a partir de la humanidad caída, vemos que la verdadera esperanza de la Iglesia nunca se puede perder.
Se basa en el poder vivificante y regenerador del Espíritu divino, y en la promesa de que la palabra de Dios no vuelve a Él vacía, sino que prospera en aquello a donde Él la envía. Esa es la gran lección de la visión de Ezequiel, y aunque su aplicación inmediata puede estar limitada a la ocasión que la provocó, sin embargo, la analogía en la que se basa es tomada por nuestro Señor mismo y extendida a la proclamación de Su verdad a los mundo en general: "Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán.
"(Juan 25; Cf. Juan 20:28 ). Quizás con demasiada facilidad vaciamos estos términos fuertes de su significado. El Espíritu de Dios tiende a convertirse en una mera expresión de las influencias religiosas y morales alojadas en una sociedad cristiana, y llegamos a depender de estos organismos para la difusión de los principios cristianos y la formación del carácter cristiano.
Olvidamos que detrás de todo esto hay algo que se compara con la impartición de vida donde no la había, algo que es obra del Espíritu de lo cual no podemos decir de dónde viene ni a dónde va. Pero en tiempos de baja espiritualidad, cuando el amor de muchos se enfría y hay pocos signos de celo y actividad en el servicio de Cristo, los hombres aprenden a apoyarse en la fe en el poder invisible de Dios para hacer que Su palabra sea eficaz para los hombres. avivamiento de su causa entre los hombres.
Y esto sucede constantemente en esferas estrechas que quizás nunca atraigan la atención del mundo. Todavía hay posiciones en la Iglesia en las que los siervos de Cristo están llamados a trabajar en la fe de Ezequiel, con todas las apariencias en contra de ellos, y nada para inspirarlos excepto la convicción de que la palabra que predican es el poder de Dios y capaz incluso de dar vida. a los muertos.
II.
La segunda mitad del capítulo habla de una característica especial de la restauración nacional, la reunión de los reinos de Judá e Israel bajo un solo cetro. Esto está representado en primer lugar por una acción simbólica. Se ordena al profeta que tome dos trozos de madera, aparentemente en forma de cetros, y escriba sobre ellos inscripciones dedicadas respectivamente a Judá y José, los jefes de las dos confederaciones de las que se formaron las monarquías rivales.
Los "compañeros" ( Ezequiel 37:16 ) - es decir , aliados - de Judá son las dos tribus de Benjamín y Simeón; los de José son todas las demás tribus, que estuvieron bajo la hegemonía de Efraín. Si la segunda inscripción es bastante más complicada que la primera, es por el hecho de que no había ninguna tribu de José.
Por lo tanto, dice así: "Para José, el personal de Efraín, y toda la casa de Israel sus aliados". Luego, debe juntar estas dos varas para que se conviertan en un cetro en su mano. Es un poco difícil decidir si esta fue una señal que realmente se realizó ante la gente, o una que solo es imaginada. Depende en parte de lo que entendamos por la unión de las dos piezas.
Si Ezequiel simplemente tomaba dos palos, los ponía de punta a punta y los hacía parecer uno, entonces sin duda lo hizo en público, porque de lo contrario no tendría sentido mencionar la circunstancia en absoluto. Pero si el significado es, como parece más probable, que cuando las varillas se juntan milagrosamente se convierten en una, entonces vemos que tal señal tiene un valor para la propia mente del profeta como símbolo de la verdad revelada a él, y ya no es necesario asumir que la acción se realizó realmente.
El propósito del signo no es simplemente sugerir la idea de unidad política, que es demasiado simple para requerir tal ilustración, sino más bien indicar la integridad de la unión y la fuerza divina necesaria para realizarla. La dificultad de concebir una fusión perfecta de las dos partes de la nación era realmente muy grande, ya que la división entre Judá y el Norte era mucho más antigua que la monarquía y se había acentuado por siglos de separación política y rivalidad.
Para nosotros, el hecho más notable es la firmeza con la que los profetas de este período se aferran a la esperanza de una restauración de las tribus del norte, aunque ya había transcurrido casi un siglo y medio desde que "Efraín dejó de ser un pueblo". Isaías 7:8 Ezequiel, como Jeremías, no puede pensar en un Israel que no incluya a los representantes de las diez tribus del norte.
No sabemos si se mantuvo alguna comunicación con las colonias de israelitas que habían sido transportadas de Samaria a Asiria, pero se considera que todavía existen y que Jehová todavía las recuerda. Se dice expresamente que la resurrección de la nación que Ezequiel acaba de predecir se aplica a toda la casa de Israel, y ahora continúa anunciando que este "gran ejército" marchará a su tierra no bajo dos estandartes, sino bajo uno.
Ya hemos tocado, al hablar de la idea mesiánica, las razones que llevaron a los profetas a poner tanto énfasis en esta unión. Se sentían tan fuertemente en el punto como lo hace un gran eclesiástico sobre el pecado del cisma, y no sería difícil para este último demostrar que su punto de vista y sus ideales se parecen mucho a los de los profetas. El desgarro del cuerpo de Cristo, que se supone que está involucrado en una ruptura de la unidad externa, va acompañado de la ruptura del estado hebreo, que viola la unidad del único pueblo de Jehová.
La idea de la Iglesia como la esposa de Cristo es la misma idea bajo la cual Oseas expresa las relaciones entre Jehová e Israel, y necesariamente lleva consigo la unidad del pueblo de Israel en un caso y de la Iglesia en el otro. Hay que admitir también que los males resultantes de la división entre Judá e Israel se han reproducido, con consecuencias mil veces más desastrosas para la religión, en la contienda y la falta de caridad, el espíritu de fiesta y los celos y animosidades, que las diferentes denominaciones de cristianos han tenido. invariablemente exhibidos el uno hacia el otro cuando estaban lo suficientemente cerca para el interés mutuo.
Pero admitiendo todo esto, y admitiendo que lo que se llama cisma es esencialmente lo mismo que los profetas deseaban ver eliminado, no se sigue de inmediato que la disidencia sea en sí misma pecaminosa, y menos aún que el pecado esté necesariamente del lado de la gente. el disidente. La cuestión es si el punto de vista nacional de los profetas es totalmente aplicable a la comunión de los santos en Cristo, si el cuerpo de Cristo está realmente desgarrado por las diferencias en la organización y la opinión, si, en resumen, es necesario algo para evitar la culpa de cisma más allá de mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.
El Antiguo Testamento trataba a los hombres en masa, como miembros de una nación, y sus normas difícilmente pueden ser adecuadas a la política de una religión que debe proporcionar la libertad de la conciencia individual ante Dios. En el peor de los casos, el Disidente puede señalar que el cisma del Antiguo Testamento era necesario como protesta contra la tiranía y el despotismo, que en este aspecto fue sancionado por los profetas inspirados de la época, que sus indudables males fueron parcialmente compensados por una expansión más libre de vida religiosa, y finalmente que incluso los profetas no esperaban que se curara antes del milenio.
De la idea de la nación reunificada, Ezequiel regresa fácilmente a la promesa del rey davídico y las bendiciones de la dispensación mesiánica. El pueblo único implica un pastor, y también una tierra, y un espíritu para caminar en los juicios de Jehová y observar sus estatutos para cumplirlos. Los diversos elementos que entran en la concepción de la salvación nacional se reúnen y combinan así en una imagen de la felicidad eterna del pueblo.
Y todo está coronado por la promesa de la presencia de Jehová con el pueblo, santificándolo y protegiéndolo de Su santuario. Esta condición final de las cosas es permanente y eterna. Las fuentes de la desesperación interna son eliminadas por el lavado de las iniquidades de Israel, y la imposibilidad de cualquier disturbio externo se ilustra con el ataque de las naciones paganas que se describe en los siguientes capítulos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​ezekiel-37.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo abarca, en su sección anterior ( Ezequiel 37:1), la parte final de la "palabra de Dios" comenzada en Ezequiel 36:16; en su sección posterior ( Ezequiel 36:15), una "palabra" adicional, a la que la primera conduce naturalmente. El anterior, bajo la figura de una resurrección de huesos secos, contemplado por el profeta en visión, describe el despertar político y religioso de Israel; en el último se representa, mediante una acción simbólica, la reunión de sus dos ramas. El primero se divide en dos partes: la visión ( Ezequiel 36:1) y su interpretación ( Ezequiel 36:11). La visión fue, en apariencia, diseñada para cumplir con las objeciones que la imagen precedente de la gloria futura de Israel podría suponer naturalmente. Era cierto que en el pasado Israel a menudo había sufrido un declive en su vida nacional, y como a menudo experimentó un avivamiento. Pero con la caída de su capital, la quema de su templo, la matanza de su pueblo y la expatriación de sus nobles, su vida se extinguió en adelante; y hablar de devolverle la prosperidad en tal condición era como hablar de la restauración de la vitalidad de los huesos marchitos. Además, los exiliados eran, comparativamente hablando, solo un puñado, y imaginar las ciudades desiertas de Judah como llenas de bandadas de hombres era como burlarse de los abatidos con la esperanza de ser arrojados al suelo. La Exposición mostrará cómo se ajustó la visión para disipar tales reflejos abatidos. Sin embargo, prevalece la diversidad de sentimientos en cuanto a si la visión tenía la intención de predecir una resurrección real de los físicamente muertos al final de los tiempos, o simplemente para simbolizar una resurrección ideal de Israel, entonces muerto a nivel nacional.
1. La idea de que lo que el profeta vio en visión fue la resurrección final de la humanidad, aunque favorecida por Jerónimo, Calovio y Kliefoth, debe ser abandonada, no porque la doctrina de una resurrección general no hubiera sido un poderoso consuelo para el de corazón piadoso en Israel, o porque esa doctrina no se conocía entonces, sino porque, según la propia explicación del profeta, los huesos se declaran como aquellos, no de toda la familia del hombre, sino simplemente de la casa de Israel. Al mismo tiempo, esos intérpretes tienen razón y, como Hengstenberg, Keil y Plumptre, sostienen que, incluso si la doctrina de una resurrección general no hubiera estado vigente en la época de Ezequiel, esta visión fue suficiente para hacerla realidad, e incluso para prestar una gran probabilidad a su verdad.
2. Por consiguiente, se prefiere comúnmente el punto de vista de que, si bien es una realidad objetiva para la mente del profeta, y de ninguna manera es un simple atuendo retórico para sus concepciones, la visión fue diseñada como una representación simbólica de la reanimación de Israel; aunque aquí nuevamente las opiniones divergen tanto en cuanto a lo que formó el trasfondo mental para el uso del profeta de tal símbolo, como en cuanto a cómo sirvió para sugerir el pensamiento del avivamiento de Israel. Mientras que algunos, como Jerome y Hengstenberg, como se indicó anteriormente, consideran "la doctrina de la resurrección adecuada" como "la presuposición de la representación figurativa expandida", otros, con Havernick, encuentran su base histórica en casos de resucitar de entre los muertos como fueron realizados por Elijah y Elisha, y quizás también en pasajes como Isaías 26:19. Si Smend cree que la visión tenía la intención de ayudar a Israel simplemente sugiriendo que "lo increíble podría suceder", y Havernick que fue diseñado para inspirar esperanza al presentar a la mente una imagen viva del poder creativo y vivificante de Dios ". que puede resucitar incluso los huesos muertos ", Ewald encuentra su principal poder para consolar en el pensamiento" de que la nación o el individuo que no se desespera del Espíritu Divino no será abandonado de este Espíritu en ninguna situación, sino que siempre será llevado a la nueva vida ".
Ezequiel 37:1
La mano del Señor estaba sobre mí. La ausencia de la costumbre "y" (comp. Ezequiel 1:1, Ezequiel 1:3; Ezequiel 3:14, Ezequiel 3:22), queriendo solo una vez más ( Ezequiel 40:1), parece indicar algo extraordinario e inusual en la experiencia del profeta. En palabras de Ewald, una vista nunca vista como la que uno ve libremente (por sí misma) en un momento de mayor inspiración o nunca ", y que en toda esta visión el profeta fue objeto de una inspiración especial e intensificada es evidente, no solo por el contenido de la visión, pero también por el lenguaje en el que está registrado. Y me llevó a cabo en el Espíritu del Señor. Entonces, la Vulgata y el Hitzig, una traducción que Smend cree que podría estar justificada por una apelación a Ezequiel 11:24, en el que aparece la frase similar, "Espíritu de Dios (Elohim)", aunque, con Grocio, Havernick, Keil y otros, prefiere la interpretación de la LXX; "Y Jehová me llevó a cabo en el Espíritu ". La versión revisada combina los dos de la siguiente manera:" Y él me llevó a cabo en el Espíritu del Señor ". Keil sugiere que las palabras" de Dios "en Ezequiel 11:24, fueron omitidas aquí por la palabra "Jehová" que sigue inmediatamente. Y me puso en medio del valle. Como indica el artículo, el valle en el vecindario rhood de Tel-Abib, donde el profeta recibió sus primeras instrucciones sobre su misión ( Ezequiel 3:22); aunque Hengstenberg sostiene, erróneamente pensamos, que "el valle aquí no tiene nada que ver con el valle en Ezequiel 3:22". Que (literalmente, y estaba) estaba lleno de huesos; es decir, de hombres que habían sido sacrificados allí ( Ezequiel 3:9; comp. Ezequiel 39:11), y cuyos cadáveres habían quedado sin enterrar sobre la superficie de la llanura ( Ezequiel 3:3), para que fueran vistos por el profeta. Si estos huesos estaban realmente en el valle, o simplemente formaban parte de la visión, solo se puede conjeturar, aunque la última opinión parece la más probable. Al mismo tiempo, una llanura como la que aquí se describe puede haber sido un campo de batalla en el que los ejércitos asirio y caldeo se habían encontrado a menudo.
Ezequiel 37:2
Y él me hizo pasar por ellos alrededor. No ha terminado, como traducen Keil, Klie-foth y Plumptre, sino alrededor de ellos, para verlos desde todos los lados. El resultado de la inspección de los huesos por parte del profeta fue despertar dentro de él un sentimiento de sorpresa que se expresó en una doble visión; el primero ocasionado por una contemplación de su número, muchísimos, y su situación, en el valle abierto, literalmente, sobre la cara del valle; es decir, no bajo tierra, donde no podrían haber sido vistos, sino sobre la superficie del suelo, y no amontonados, sino esparcidos por el suelo; y el segundo por un discernimiento de su condición como muy seca, tan blanqueada y marchita como para excluir, no solo la posibilidad, sino también el pensamiento de su reanimación.
Ezequiel 37:3
Hijo del hombre, ¿pueden vivir estos huesos? Si esta pregunta fue dirigida o no, como supone Plumptre, a encontrarse con pensamientos desesperados que habían surgido en la mente del profeta, parece razonable sostener, con Havernick, que la pregunta fue dirigida a él por representar "siempre contra Dios el pueblo". y, ciertamente, en este punto, la conciencia natural y puramente humana del mismo ", a la que la restauración de Israel parecía tan poco probable como la reanimación de los huesos marchitos que yacían alrededor. La extrema improbabilidad, si no la imposibilidad absoluta, de la ocurrencia, al menos a la razón y el poder humanos, quizás se señala en la designación "Hijo del hombre" aquí dada al profeta. La respuesta del profeta, oh Señor Dios, ya sabes, no debe interpretarse como una prueba de que para el profeta hasta ahora el pensamiento de una resurrección había sido desconocido, si no estaba completamente ausente, o como una respuesta directa afirmativa o negativa a la pregunta. le propuso matrimonio, pero simplemente expresando el sentido del profeta de la grandeza de la maravilla sugerida a su mente, con tal vez un reconocimiento latente de que solo Dios tenía el poder por el cual tal maravilla podía, y por lo tanto solo el conocimiento de si lo haría, ser realizado (comp. Apocalipsis 7:14).
Ezequiel 37:4
Profetiza sobre (o sobre) luego los huesos. Esta instrucción, que muestra que Jehová consideraba la respuesta del profeta como equivalente a una admisión de que la revivificación de los huesos estaba dentro de su poder (de Jehová), no era un mero mandamiento para predecir, como en Ezequiel 6:2 y Ezequiel 11:4, pero un mandato para pronunciar la palabra Divina a través de la cual se debe realizar el milagro (de la creación, como realmente fue). "El significado de la orden radica en el hecho de que le enseñó al profeta que él mismo debía ser instrumental en la gran obra de reanimación. El que había estado tan a menudo preocupado por la sensación de impotencia y fracaso, que había escuchado a la gente decir de él, '¿Ambos no hablan parábolas?' quien había sido para ellos como la encantadora canción de alguien que tiene una voz agradable, y nada más que eso, al fin debía aprender que la palabra del Señor, 'pronunciada por sus labios, era poderosa y no volvería a él nulo "(Plumptre).
Ezequiel 37:5
Haré que el aliento te coma; literalmente, estoy causando que la respiración (o espíritu) entre en ti. El verdadero agente, por lo tanto, en la reanimación de los huesos era ser, no el profeta o la palabra, sino Jehová mismo; y que el objetivo de la actividad Divina era "la vida" muestra que el aliento del que se habló (ruach) no debía ser el viento, como en Ezequiel 37:9, o el Espíritu, sino el aliento de la vida, como en Génesis 6:17 y Génesis 7:22 (comp. Génesis 2:7; Salmo 104:30; Isaías 26:19).
Ezequiel 37:6
El proceso de revivificación ahora se divide en dos etapas: una etapa preliminar que debería efectuar la reconstrucción del esqueleto externo, al juntar sus diferentes partes y vestirlas con tendones, carne y piel (comp. Job 10:11); y una etapa final, que debe consistir en animar o "dar un respiro" al esqueleto reconstruido; correspondiente a las dos etapas en las que se dividió el proceso de creación original del hombre ( Génesis 2:7). El resultado sería que los huesos resucitados y reanimados, como el hombre recién hecho, conocerían al Señor.
Ezequiel 37:7, Ezequiel 37:8
Así que profeticé como se me ordenó. Las palabras pronunciadas fueron sin duda las de Ezequiel 37:4. El efecto producido se representa en sus diversos pasos. Primero, se produjo un ruido, literalmente, una voz, que los Revisores consideran "atronador"; y Havernick, Keil, Smend y otros, "un sonido" en general; pero que Ewald, Hengstenberg y Schroder, con más propiedad, consideran haber sido una voz audible, si no, como Kliefoth supone, la trompeta o "voz de Dios", que, según ciertos pasajes del Nuevo Testamento, precederá la resurrección y despertar a los muertos ( Juan 5:25, Juan 5:28; 1 Corintios 15:52; 1 Tesalonicenses 4:16); tal vez, como sugiere Plumptre, la "contraparte" del mismo. A continuación, un temblor, σεισμὸς (LXX.); que los revisores, siguiendo a Kliefoth, entienden que fue un terremoto, como en 1 Reyes 19:11; Amós 1:1; Zacarías 1:1; Zacarías 14:5 (comp. Mateo 27:51), y Ewald explica como "un trueno que atraviesa todo el anuncio", como en Ezequiel 3:12, Ezequiel 3:13 y Ezequiel 38:19, Ezequiel 38:20; pero que es mejor interpretado por Keil, Smend y otros como un susurro proveniente de un movimiento entre los huesos. En tercer lugar, los huesos se unieron en el cuerpo como un todo, y en particular hueso a hueso; es decir, cada hueso al hueso con el que fue diseñado para unirse, como p. "la parte superior a la parte inferior del brazo" (Schroder). Finalmente, los tendones y la carne subieron sobre ellos, y la piel los cubrió arriba; o, como en la Versión Revisada, había tendones sobre ellos, y la carne subió y la piel los cubrió arriba; precisamente como Jehová había anunciado al profeta que tendría lugar ( Ezequiel 38:6). Sin embargo, aunque el marco externo de los cuerpos estaba terminado, no había aliento en ellos, ya que ruach todavía tenía la misma importancia que en Ezequiel 38:5. Con esto terminó la etapa preliminar en el proceso de reanimación.
Ezequiel 37:9
La etapa final comenzó cuando el profeta recibió la orden de profetizar al viento (mejor, aliento o espíritu), y convocarlo a partir de las cuatro "respiraciones" o "vientos" (en este caso, la representación preferible), que podría respirar sobre los muertos. Se mencionan "cuatro vientos", como en Ezequiel 40:20, para indicar los cuatro cuartos del cielo (comp. Ezequiel 5:10, Ezequiel 5:12; Ezequiel 12:14; Ezequiel 17:21), y quizás también para sugerir la inmensa cantidad de fuerza vitalizante exigida por la multitud de muertos (Smend), "la plenitud y la fuerza de las operaciones del Espíritu" (Hengstenberg) , o la noción de que el Espíritu, al resucitar a Israel, haría uso de todas las fuerzas variadas que estaban trabajando en el mundo (Plumptre). La designación de los muertos como muertos revela que la resurrección prevista no era la de los hombres en general, sino la de la nación de Israel.
Ezequiel 37:10
Un gran ejército superior. Esto armoniza con la característica en la visión que describe los huesos como los de los hombres asesinados, mientras que también puede verse como un presagio del futuro destino de Israel. "Los huesos de los muertos en el campo de batalla, después de haber sido reunidos, vestidos de carne y una nueva vida inspirada en ellos, ahora se levantan, no como 'una multitud mixta', sino como 'un gran gran ejército' preparados para participar en las guerras de Jehová en condiciones nuevas y más felices "(Plumptre). (En la frase, "pararse sobre los pies", comp. Ezequiel 2:1; Zacarías 14:12; Apocalipsis 11:11.)
Ezequiel 37:11
contienen, según la mayoría de los comentaristas, la interpretación divina de la visión, Kliefoth solo afirma que proporcionan, no tanto una exposición de la visión, que, según él, debe explicarse de forma independiente, y que considera que enseña la futura resurrección de El pueblo de Dios, como una aplicación a la facilidad de Israel de la doctrina contenida en la visión.
Ezequiel 37:11
Estos huesos son toda la casa de Israel. Según el principio de que "Dios es su mejor intérprete", no debería ser difícil ver que, independientemente de los presagios de la resurrección final de los justos, la intención principal sea representar la restauración política y nacional de Israel (Efraín y Judá), cuya condición en el momento el campo de huesos marchitos representados adecuadamente. El hecho de que Hitzigrer se equivoque al suponer que los "huesos" a los que se alude en este versículo simboliza las porciones de Efraín y Judá entonces muertas, en lugar de las porciones aún vivas (en el exilio), que se consideraban prácticamente muertas, se deduce de las palabras que siguen. He aquí, dicen ellos. La queja fue tomada manifiestamente de los dichos populares actuales entre la gente del exilio. Separados, dispersos, expatriados y desesperados, los miembros de lo que una vez había sido "toda la casa de Israel" sintieron que ya no había esperanza de recuperar la vida y la unidad nacional. El carácter triste de la perspectiva que expresaron al decir: Nuestros huesos (no los huesos de los muertos, sino de los vivos) están secos, es decir, "La fuerza vital de nuestra nación se ha ido" (los huesos se consideran en las Escrituras como el asiento de la fuerza vital comp. Salmo 32:3) - nuestra esperanza está perdida, nuestra esperanza, es decir; de volver nunca más a nuestra propia tierra o recuperar la existencia nacional, y nos vamos a nuestras partes; literalmente, estamos separados para nosotros mismos; que Gesenio explica que significa "Estamos perdidos", tomando a לָנוּ como dativus pleonastteus; Hitzig: "Estamos reducidos a nosotros mismos"; Delitzsch y Keil, "Estamos separados de la tierra de los vivos", es decir, todo ha terminado con nosotros; Hengstenberg, "Estamos aislados, un hecho triste para nosotros". Versión revisada, "Estamos limpios;" cualquiera de los cuales representa la fuerza de las palabras (scrap. Lamentaciones 3:54).
Ezequiel 37:12
Abriré tus tumbas. Se puede argumentar que esto no es una interpretación exacta del símbolo anterior por el hecho de que en la visión no se hace mención de tumbas; Sin embargo, la discrepancia a la que se supone que apunta es más aparente que real. Para que el profeta viera los huesos, era necesario que estos estuvieran por encima del suelo y no por debajo. Por otro lado, cuando se habla de una tumba, no es necesario pensar siempre en una tumba subterránea. A todos los efectos, una persona está en su tumba cuando, al extinguirse la vida, su cuerpo ha vuelto al polvo. Entonces, la apertura de las tumbas prometidas en las Escrituras no es tanto, ni siempre, la separación de los sepulcros materiales, sino la revitalización de aquellos cuyos cuerpos han vuelto al polvo. Por lo tanto, la apertura de las tumbas de Israel solo podría significar el despertar de las personas muertas política y religiosamente a la vida nacional y espiritual. Este fue el primer paso en la restauración del futuro sostenido ante las mentes de las personas desesperadas. El segundo, indicado por la cláusula, y Alá puso mi Espíritu en ti, señalando, como en Ezequiel 36:26, Ezequiel 36:27, a su futura dotación con una vida moral y espiritual más alta que la que ellos tienen. había poseído previamente, y no simplemente, como en Ezequiel 36:5, Ezequiel 36:6, a su reanimación política y nacional (Smend). El último paso, el restablecimiento de la nación reconstruida en Palestina, fue garantizado por la palabra, te colocaré en tu propia tierra. La circunstancia de que esto se repita dos veces ( Ezequiel 36:12, Ezequiel 36:14) muestra que cualquiera que sea el punto de vista de la ocupación final de Canaán por parte de Israel, este era el objetivo hacia el cual la visión miraba . Es innegable que recibió un cumplimiento parcial, limitado y temporal de un tipo literal en la restauración bajo Zorobabel y Ezra; es dudoso que alguna vez logre una realización histórica de tipo permanente; que eventualmente encontrará su mayor significado cuando el Israel espiritual de Dios, la Iglesia de Cristo, tome posesión del Canaán celestial, es uno de los anuncios más claros y seguros de la Escritura.
NOTA. — En los nueve versículos anteriores (6-14) Plumptre escribe: "Apenas podemos fallar en encontrar, en las palabras de nuestro Señor en Juan 5:1; algo así como un eco de las enseñanzas de Ezequiel. La verdad de la resurrección general se declara más claramente, el pensamiento principal es el de una resurrección espiritual. Además, podemos notar que el complemento del mensaje de Ezequiel se encuentra en el lenguaje de Daniel 12:2. juntos, encontramos ambos reproducidos en la enseñanza de Juan 5:1 ". (notas manuscritas).
Ezequiel 37:15
La "palabra" encarnada en esta sección probablemente se comunicó al profeta al final de la visión anterior. Su conexión con esto es evidente, ya que trata de la unión de las ramas entonces cortadas de la casa de Israel, y de la prosperidad subsiguiente que debería asistir al Israel unido bajo el gobierno del Rey Mesiánico del futuro. Que este oráculo, como el primero, solo tuvo un logro temporal y parcial en el regreso del cautiverio es tan obvio que no tiene necesidad de demostración. Su verdadero cumplimiento debe buscarse en la futura reunión de Israel con la Iglesia cristiana.
Ezequiel 37:16
Toma un palo y escribe. La acción simbólica así prescrita al profeta se basó manifiestamente en el hecho histórico bien conocido de que las tribus de Israel, en tiempos mosaicos, habían sido representadas por una vara, en la que estaba inscrito el nombre de la tribu ( Números 17:2); pero si el palo que Ezequiel recibió instrucciones de llevar era un bastón, ῥάβδος (LXX; Hirernick, Hitzig, Kliefoth y Smend), o un bloque (Ewald), o simplemente un pedazo (Keil, Schroder) de madera en el que unas pocas palabras podría rastrearse, no puede decidirse. En el primer palo, el profeta fue dirigido a escribir, para Judá, y la casa de sus compañeros; es decir, para el reino del sur y los de las tribus del norte que se adhirieron a él, como p. ej. Benjamin, Levi y parte de Simeón, con aquellos devotos adoradores de Jehová que de vez en cuando emigraron de otras tribus y se establecieron en la tierra de Judá ( 2 Crónicas 11:12; 2 Crónicas 15:9; 2 Crónicas 30:11, 2Ch 30:18, 31; 2 Crónicas 31:1; aunque por Wellhausen, Smend y otros, tales pasajes se pronuncian como no históricos). En el segundo palo también se le indicó al profeta que escribiera; pero ya sea para José, el palo de Efraín y para (o, de) toda la casa de Israel sus compañeros (Versiones autorizadas y revisadas), o "Para José y toda la casa de Israel" (Keil), o simplemente "Para José "(Ewald, Havernick, Smend), no se puede determinar. Cada interpretación puede ser apoyada por consideraciones bastante razonables. En primer lugar, se puede alegar que concuerda mejor con el sentido natural del texto; para el segundo, que la frase, el palo de Efraín, parece ser explicativa y opuesta a "Para José"; para el tercero, que toda la casa de Israel se encuentra, como "Efraín", bajo el régimen de "palo". La introducción de José como representante del reino del norte se basa, no en el hecho de que José era el nombre más honorable entre las diez tribus (Havernick), sino en la circunstancia de que la tribu de José, representada por Efraín y Manasés, constituía El cuerpo principal del reino del norte. La adición del nombre de Efraín se explica mejor recordando que en su mano yacía la hegemonía del reino. "Toda la casa de Israel sus compañeros" significaba el resto de las diez tribus. Que los dos palos, cuando se unieron en la mano del profeta, se convirtieran en uno no puede significar que estaban allí y allí para estar milagrosamente unidos.
Ezequiel 37:18
¿No nos mostrarás lo que quieres decir con esto? literalmente, qué son estas (dos piezas de madera) para ti. La sugerencia de que tal solicitud sería preferible a Ezequiel deja en claro que estaba destinado a realizar la acción simbólica en público. Que sus compatriotas no entiendan esta acción de acuerdo con su proverbial torpeza de aprensión (comp. Ezequiel 12:9; Ezequiel 24:19). En explicación, se le ordenó al profeta que les dijera, mientras sostenía los palos en su mano, que así como él había hecho los palos en su mano, así Dios haría uno en su mano con los dos reinos simbolizados por los palos. La unión de los palos debía ser obra de Ezequiel (versículo 17, "en tu mano"); la unión de los reinos debería ser de Jehová (versículo 19, "en mi mano"). La separación de los reinos había sido obra de Efraín ("en la mano de Efraín"); su combinación debería ser de Dios ("en mi mano"). Su separación había sido efectuada, por parte de Efraín, por una separación ilegal de la casa de Judá y el establecimiento de un reino independiente; su unificación debería ser provocada por la degradación de Efraín y la confirmación de los derechos de la corona de Judá. La traducción, y los pondrá con él, incluso con el palo de Judá, significando "Y pondrá a las tribus de Israel con él". es decir, la tribu de Judá, apoyada por la LXX; y preferido por Ewald, Smend y otros, es superior al margen de la versión revisada, "y los unirá con él, a [o" ser "] el palo de Judá". Keil dice: "Tomaré el palo de José ... y las tribus de Israel, sus compañeros, que puse allí [literalmente, 'y los puse,' a saber, las tribus, 'sobre él', es decir, el palo de José ] con el palo de Judá, "está demasiado involucrado.
Ezequiel 37:21
explique cómo se debe lograr la unificación de los dos reinos. El primer paso debe ser llevar a las personas a su tierra ( Ezequiel 37:21, Ezequiel 37:22); el segundo, su purificación de la idolatría ( Ezequiel 37:23); el tercero, la instalación sobre ellos, unida y purificada, de un Rey, el David ideal del futuro, o el Mesías ( Ezequiel 37:24, Ezequiel 37:25); el cuarto, el establecimiento con ellos del pacto de paz de Jehová ( Ezequiel 37:26), y la erección permanente entre ellos del templo de Jehová ( Ezequiel 37:27, Ezequiel 37:28 )
Ezequiel 37:21, Ezequiel 37:22
Tomaré a los hijos de Israel de entre los paganos. Esa promesa fue diseñada para encontrar un cumplimiento inicial y parcial en el regreso de Babilonia es indudable. Que también fue diseñado para mirar a través de los siglos hacia la recolección final del Israel espiritual de Dios en su herencia permanente, el Canaán celestial, muestra un examen de sus términos. Estos presuponen claramente una dispersión más amplia de Israel que la que había tenido entonces, es decir, en los días de Ezequiel; y que Israel nunca se ha hecho una sola nación en las montañas de Israel, es incontestable. Tampoco hay motivos para esperar que ella lo sea alguna vez. Ni siquiera después del cierre del exilio, todo Israel regresó a Palestina. Tampoco se hizo realidad en su experiencia que un rey fuera rey para todos ellos, ya que, de hecho, nunca más tuvieron un reinado terrenal que fue propiamente independiente. Por lo tanto, si el príncipe que en el futuro debería pastorearlos no fuera un monarca temporal, sino el Mesías, lo más probable es que el Israel que debería pastorear fuera diseñado, no Israel después de la carne, sino Israel después del espíritu. , quién debe caminar en sus juicios y observar sus estatutos, y quién, en la plenitud de los tiempos, debe desarrollarse en la Iglesia Cristiana. Por lo tanto, parece razonable concluir que su propia tierra, a la que eventualmente deberían ser llevados, no sería tanto el verdadero suelo del que habían sido expulsados sus antepasados, como el país o la región en la que los nuevos, rejuvenecidos, reunidos y El Israel reformado debería morar, lo que, nuevamente, debería ser un territorio limpio del pecado y la idolatría, para que sea un lugar apropiado para un pueblo dedicado a la justicia. Visto desde esta perspectiva, su propia tierra fue primero Canaán, en la medida en que después del exilio fue limpiada de la idolatría; ahora son esas partes de la tierra en las que se ha plantado la Iglesia Cristiana, en la medida en que están influenciadas por los santos principios de la religión; finalmente, serán los nuevos cielos y la nueva tierra, donde habita la justicia (chatarra. Ezequiel 34:24; Ezequiel 36:24).
Ezequiel 37:23
Las viviendas donde han pecado, de las cuales las premisas de Jehová para salvarlas, están de acuerdo con los puntos de vista expresados anteriormente, no, como conjeturan Hengstenberg y Hitzig, las viviendas del exilio en el que la gente estaba, sino el moradas en Canaán en las que anteriormente habían transgredido, pero que en el futuro serían preservadas de transgredir. La idea es, como sugiere Schroder, la localización de la transgresión que se considera que procede de las viviendas en las que se comete; o, según Plumptre, la concepción es que, dado que sus habitaciones habían sido contaminadas anteriormente por sus cosas detestables, "la adoración de los terafines y demás, si no peor", para que Jehová los salvara de esa contaminación. La propuesta de alterar el texto mediante la transposición de una letra, convirtiendo moshbhothehem, "lugares de vivienda" en meshubhothehem, "deserciones", como en Jeremias 3:22 (comp. Ezequiel 36:29 ), aunque adoptado por algunas versiones antiguas y favorecido por Ewald y Smend, no es necesario.
Ezequiel 37:25
La frase, mi siervo David (comp. Ezequiel 34:23, Ezequiel 34:24; Jeremias 33:21, Jeremias 33:22, Jeremias 33:26; Salmo 78:70; Salmo 89:3, Salmo 89:20; Salmo 144:10), vuelve a la promesa mesiánica de 2 Samuel 7:12-10, y no puede explicarse satisfactoriamente como que significa la casa davídica (Smend), o como que señala "una línea de verdaderos gobernantes, cada uno representando fielmente al David ideal como el gobernante fiel, el verdadero pastor de su pueblo" (Plumptre, en Ezequiel 34:23), en la medida en que Israel, después del día de Ezequiel, nunca poseyó una línea de gobernantes, y ciertamente esa línea no continuó para siempre. La única exégesis factible es la que entiende que el siervo de Jehová David es el Mesías, o Jesucristo, de quien dice el escritor de los hebreos ( Ezequiel 1:8). "Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre".
Ezequiel 37:26, Ezequiel 37:27
Con las personas así reunidas ( Ezequiel 37:21), unidas ( Ezequiel 37:22), purificadas ( Ezequiel 37:23), y establecidas bajo la regla del Mesías ( Ezequiel 37:25), Jehová hace un pacto de paz (ver com Ezequiel 34:25; y comp. Salmo 89:3), caracterizado además como un pacto eterno; o, pacto de eternidad (ver en Ezequiel 16:60; y comp. Génesis 17:7; Isaías 55:3; Jeremias 32:40); lo que garantiza la continuidad entre él y ellos de la amistad eterna, junto con el otorgamiento de su parte y el disfrute de las más altas bendiciones sociales y religiosas. Primero, existencia nacional y posesión segura del suelo. Los colocaré (literalmente, daré), ya sea a su tierra, como en Ezequiel 17:22 (Smend), o para ser una nación (Keil), o tal vez ambos (Kliefoth). Luego, aumento constante de la población: los multiplicaré (comp. Ezequiel 36:37; Le Ezequiel 26:9). En tercer lugar, la residencia perpetua de Jehová entre ellos, estableceré (o daré) mi santuario (mikdashi, transmitiendo la idea de santidad) en medio de ellos para siempre (comp. Le Ezequiel 26:11); mi tabernáculo (mishkani, siendo la idea de residencia o vivienda) también estará con ellos; o, sobre ellos, la figura derivada del sitio elevado del templo, que dominaba la ciudad (Salmo 69:29), y tenía la intención de sugerir la idea de la gracia protectora de Jehová. Que esta promesa fue implementada en parte por la erección del segundo templo en los días de Zorobabel puede ser aceptada, y también que el mismo Ezequiel pudo haber esperado una restauración literal del santuario; pero se debe buscar su realización más alta, primero en la Encarnación ( Juan 1:14), luego en la habitación de Dios de la Iglesia a través del Espíritu ( 2 Corintios 6:16), y finalmente en su tabernáculo con hombres redimidos en la Jerusalén celestial ( Apocalipsis 21:3, Apocalipsis 21:22). La última bendición especificada es la comunión íntima de Dios con su pueblo, y de ellos con él. Sí, seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Esto, que formó el núcleo del antiguo pacto con Israel (Le Ezequiel 26:12), se convirtió en la esencia del nuevo pacto con el Israel de la restauración ( Ezequiel 11:20; Ezequiel 36:28; Jeremias 30:22; Jeremias 31:33; Jeremias 32:38; Zacarías 8:8; Zacarías 13:9 ), pero solo alcanzó la realización completa en la relación de los creyentes cristianos con el Padre de nuestro Señor Jesucristo ( 2 Corintios 6:16).
Ezequiel 37:28
describe el efecto que una transformación tan gloriosa del carácter y la condición de Israel debería producir en el mundo pagano. Deben reconocer por su presencia entre su gente, simbolizada por el establecimiento en medio de su santuario, que él tenía tanto el poder como la voluntad de santificarlos, haciéndolos tanto internos como externos santos; y, reconociendo esto, buscarían la admisión a la congregación y la comunión del Israel espiritual de Dios.
HOMILÉTICA
Ezequiel 37:1
El valle de los huesos secos.
I. UNA VISIÓN DE RESTAURACIÓN. Sin duda, la restauración de Israel es el pensamiento inmediato en la mente de Ezequiel. Él ve a su pueblo muerto a golpes. La nación está prácticamente muerta. Los ciudadanos exiliados de Jerusalén han perdido todo espíritu y energía. Pero con la restauración vendrá una energía restaurada para la gente. La nación también se levantará una vez más de entre los muertos. Estas resurrecciones de comunidades se han visto más de una vez en la historia; p.ej. cuando la Roma papal se levantó sobre las cenizas de la Roma imperial, cuando Alemania se reunió bajo el emperador Guillermo, cuando Francia asombró al mundo por su renovada fuerza y prosperidad después de la terrible invasión de 1870. Pero aunque esta forma material de resurrección nacional no es infrecuente, Una resurrección moral es más rara. Byron estaba entusiasmado con la liberación de Grecia, y nuestra época ha sido testigo del establecimiento de un reino griego libre en Atenas. Pero queda por ver si el genio de la antigua Grecia volverá alguna vez a su antiguo asiento. Atenas puede ser reconstruida y, sin embargo, Atenea (la diosa del intelecto) aún puede dormir en la tumba. Una verdadera restauración nacional solo es posible como una obra de Dios. Las naciones degeneradas necesitan más que la liberación de la tiranía externa: necesitan la regeneración nacional.
II UNA VISIÓN DE REDENCIÓN. La gente no podría ser verdaderamente restaurada a menos que fuera reformada y renovada en corazón y carácter. De ahí la extraña y sorprendente forma en que se da la promesa de restauración. Aparece como una resurrección. Lo que le sucedió al antiguo Israel le sucede a todo el pueblo de Dios. Son restaurados a la verdadera vida y prosperidad por medio de una resurrección espiritual. Las almas están muertas en pecado. El mundo es como un valle de huesos secos: feo en su maldad, impotente en su confusión, completamente incapaz de salvarse. Pero Cristo ha venido para dar nueva vida a las almas de los hombres. Su resurrección es un tipo de resurrección del alma. San Pablo supone que los cristianos han "resucitado con Cristo" ( Colosenses 3:1). El evangelio es, pues, supremamente un mensaje de vida. Viene a nosotros en nuestra condición más degradada, desolada y desesperada. Trae vida e incorruptibilidad a la luz.
III. UNA VISIÓN DE LA RESURRECCIÓN. Una lectura justa de este pasaje no nos permitirá tomarlo como una promesa de una resurrección individual después de la muerte natural. Es una parábola de la restauración de Israel. La noción de que los huesos de los muertos se unirán y se vestirán de carne, que el polvo disperso de los cadáveres se recogerá de los cuatro cuartos de la tierra, que el mismo organismo animal que una vez vivió, murió y se descompuso o fue devorado por gusanos se construirá de nuevo, es una idea tosca y degradante. No da ninguna sugerencia de una vida espiritual exaltada en el futuro. Está plagado de monstruosas dificultades cuando lo miramos a la luz de los hechos de la naturaleza. Si esta vieja concepción de la resurrección se presenta como la única idea cristiana, los hombres no la aceptarán, y la gloriosa esperanza de cualquier resurrección o vida futura estará en peligro. Pero esta idea es bastante contraria a la profunda enseñanza de San Pablo, quien dice expresamente: "No siembras ese cuerpo que será", y "Carne y sangre no heredarán el reino de los cielos" ( 1 Corintios 15:50). La Biblia enseña la resurrección de los muertos, pero no la resurrección de la carne. La vieja, tosca e imposible noción no tiene soporte en el pasaje que tenemos ante nosotros. Tenemos aquí una visión simbólica, y no debe tomarse más literalmente que la ilustración de los dos palos que sigue (versículo 16). Aún así, como figura e imagen, es sorprendentemente sugestivo de la futura resurrección. El que restaura las naciones y las almas al acelerar la gracia también despertará a los que duermen en Jesús, y los levantará, un ejército glorioso redimido de la muerte.
Ezequiel 37:4, Ezequiel 37:9
Profetizando a los huesos secos y al viento.
I. PROFESIÓN A LOS HUESOS SECOS. Ezequiel contempla la triste vista de un valle de huesos secos. Es una escena de desolación silenciosa. Ninguna imagen de la muerte podría ser más completa. Los restos humanos ni siquiera están cubiertos de carne. Ve huesos, no cadáveres. Los huesos están secos: los buitres los han limpiado y se han dejado blanquear al sol. Ni siquiera están mintiendo en su orden natural como filas de esqueletos completos. Están dispersos por todos lados. Los carroñeros inmundos que han estado trabajando entre ellos los han desgarrado despiadadamente de una junta a otra, y los han mezclado en una confusión aparentemente desesperada. ¿Hubo alguna vez una escena de muerte más perfecta y absoluta? ¡Sin embargo, se requiere que el profeta predique a estos huesos secos! San Pedro predicando a los peces y San Francisco predicando a las aves tenían al menos un público vivo, aunque sin alma. Pero aquí tenemos un predicador para secar huesos. Lo más notable es que la predicación es efectiva. Se observa una escena horrible: los huesos se sacuden y se mueven y se unen, y la carne, los tendones y la piel los cubren. Todo esto es ilustrativo de mucha predicación a los hombres, y contiene un gran estímulo para el predicador. Algunas audiencias son casi como el valle de Ezequiel. Son fríos, muertos, completamente indiferentes. Estas personas son, de hecho, como tantos huesos secos. El predicador se desespera por hacerles el bien. Mientras se desespere, no hará ningún bien. Si Ezequiel no hubiera tenido obediencia, fe y energía, no se habría tomado la molestia de predicar a los huesos; y entonces la gran resurrección no habría tenido lugar. Es nuestro deber predicar a popa, sin desesperarnos de nadie. Debemos sembrar junto a todas las aguas. Dios puede avivar a los muertos. Tenga en cuenta que la predicación de Ezequiel fue profetizar, es decir; estaba hablando como el mensajero de Dios y en su poder. Esta es la única predicación que tendrá éxito con los indiferentes. El predicador de los impíos debe ser un profeta. Debe hablar la verdad de Dios en la fuerza de Dios. El mero razonamiento o persuasión no es suficiente. Pero profetizar tiene éxito una y otra vez con los más obstinados. Revuelve los huesos secos.
II PROFETANDO AL VIENTO. Ezequiel tuvo una medida de éxito, un éxito maravilloso que parecía ser. Los huesos se unieron y se vistieron de carne. Aún no estaban vivos. Todo el resultado alcanzado hasta ahora es que los esqueletos dispersos se han convertido en cadáveres compactos. Pero esto no es más que un valle de muerte. Ahora, la primera predicación ha hecho su trabajo. Es inútil simplemente repetirlo. Hay que probar algo nuevo. Ezequiel debe profetizar al viento para respirar sobre los muertos y hacerlos vivir. Cuando hace esto, llega el viento, y allí se levanta un gran ejército de hombres vivos. El viento se considera aquí como el poder de la vida. Es típico del Espíritu de Dios ( Juan 3:8). La vida solo puede venir del Espíritu de Dios. La predicación más conmovedora no la creará. Podemos predicar la verdad de Dios en la fuerza de Dios, y pueden seguir buenos resultados, pero no el nuevo nacimiento de la vida Divina a menos que el Espíritu de Dios venga y la produzca. La predicación no se regenera. Después de profetizar a los huesos, Ezequiel debe profetizar al viento. La predicación debe ser seguida por la oración. El predicador debe invocar el poder de Dios en su ayuda si su trabajo es emitir resultados vivos. Necesitamos más profetizar al viento. Si la vida es tomar posesión de las almas muertas, debemos rezar más por la venida del Espíritu vivificante. Él viene en respuesta a la oración. Si el primer tipo de profecía no es estéril, seguramente el segundo no lo será. Cuando se invoca el Espíritu de Dios en la predicación de la Palabra de Dios, se pueden levantar grandes ejércitos de almas de la muerte del pecado.
Ezequiel 37:15
Los dos palos.
Bajo la imagen de dos palos que se unen, Ezequiel simboliza la reunión de Israel y Judá que tendrá lugar en la gran restauración. Podemos ver aquí ilustrado un gran principio, a saber. esa reunión acompaña a la restauración. Fue así como un hecho en la historia de Israel Después de la restauración, ya no nos encontramos con la rivalidad de las dos naciones que hicieron de la historia anterior una larga disputa. La gente regresa a su tierra como una sola nación, sin duda había representantes de las diez tribus ( Lucas 2:36) así como gente de Judá en las caravanas que regresaron del cautiverio. Esto debe haber sido entendido en los tiempos cristianos. Así, Santiago escribe a "las doce tribus" ( Santiago 1:1; cf. también 1 Pedro 1:1). Cristo restaura al hombre para sí mismo y para Dios. Al ir, reúne al hombre con sus semejantes. Veamos cómo se produce este feliz resultado, observando algunas de sus causas.
I. UN DOLOR COMÚN. Aquí se sentaron las bases de la reunión. Ambas naciones rivales fueron llevadas al cautiverio.
1. La tristeza debería suavizar la animosidad. En nuestra orgullosa prosperidad, podemos imaginar tontamente que podemos permitirnos pelear. Entonces parece haber una inmensa reserva de recursos, y podemos ser generosos derrochando lo que debería considerarse como la riqueza de la amistad. Pero en verdad necesitamos amigos, y deseamos apreciarlos.
2. Los problemas someten el orgullo.
3. Los problemas provocan simpatía. Los que han pasado por las aguas profundas de la aflicción generalmente están más dispuestos a simpatizar con sus afligidos hermanos. Si somos "socios en apuros", somos los más unidos de manera natural. Quizás este resultado nos dé una explicación del misterio del dolor.
II Una bendición común. El llamado a regresar es para todo Israel. Todos los hombres están llamados a participar en la restauración de las misericordias de Cristo. Los cristianos que han respondido a la amable invitación del evangelio y han entrado en el gozo de la nueva vida tienen una experiencia en común. Ese fue un día feliz en el que los corazones saltaron de alegría cuando las amadas colinas de Palestina aparecieron a la vista en la distancia azul. Seguramente todas las viejas disputas serían olvidadas ya que los cautivos restaurados en realidad caminaron en su propia tierra y construyeron las ciudades y plantaron los viñedos mientras su alegría se desbordaba. "Cuando el Señor volvió de nuevo al cautiverio de Sión", dijeron, "éramos como los que soñaron. Entonces nuestra boca se llenó de risas y nuestra lengua con cantos: luego dijeron entre los paganos: El Señor ha hecho grandes cosas por ellos. El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros, de lo cual nos alegramos "(Salmo 126:1). Ese no era momento para revivir viejas enemistades. Compartiendo las bendiciones comunes del evangelio, debemos olvidar nuestras viejas disputas.
III. UNA RELIGIÓN COMÚN La religión, que debería ser el gran vínculo de la unión, se ha convertido en el gran divisor de los hombres. Las personas que podrían estar de acuerdo en vivir juntas pacíficamente en todos los demás aspectos se pelean por su religión y se distinguen en divisiones desesperadas por este único motivo. Así Israel y Judá fueron divididos por su religión. Israel estaba celoso de los privilegios del templo de Jerusalén, y Judá estaba indignado por la adoración a los terneros de Israel. Pero ahora la idolatría ha terminado y se construirá un nuevo templo en el que todas las partes puedan trabajar. Cristo es nuestra paz ( Efesios 2:14). Él rompe las distinciones de raza y fiesta. Es la falta de Cristo de la religión que hace las diferencias religiosas. Si todos tuviéramos más de Cristo, todos deberíamos estar más unidos; porque él es el único centro de unión en la Iglesia cristiana.
Ezequiel 37:23
La fascinación de la idolatría.
La idolatría fue un pecado acosador de Israel. Tan pronto como el gran Dios invisible libró a la gente de Egipto, hicieron un becerro de oro. Las relaciones con los moabitas condujeron a la idolatría en una etapa posterior de los vagabundeos por el desierto ( Números 25:2). La historia de Miqueas y su dios nos da una idea de la superstición popular que se encontraba en Israel durante los días de los jueces ( Jueces 17:4) Salomón en toda su gloria fue atraído a la idolatría por extranjeros. esposas paganas ( 1 Reyes 11:4). Las tribus del norte separadas enfatizaron su cisma al establecer becerros en Dan y Bethel. Los profetas se vieron obligados a denunciar la idolatría, y la condena del cautiverio se ganó en gran medida por este pecado ( Ezequiel 14:7). ¿Cuál es su carácter esencial? ¿Y de dónde saca su fascinación singular?
I. LA SUPERVIVENCIA DE LA ANTIGÜEDAD. Joshua le recordó a la gente que sus padres adoraban a "otros dioses" ( Josué 24:2). Los hebreos no pueden describirse como una raza originalmente y naturalmente monoteísta. El monoteísmo no parece ser innato en ninguna rama de la familia semítica. Por el contrario, es mucho más fácil de rastrear en la historia temprana de las razas arias. El instinto semítico apunta más bien a la adoración a la naturaleza cruel y lujuriosa, acompañada de una idolatría grosera, aunque por inspiración de sus profetas, los hebreos fueron llamados de esta baja forma de religión a la adoración al santo Jehová. Las supersticiones de idolatría persisten mucho después de que se establezca una adoración más espiritual. Esto se ve en tierras misioneras; e incluso en Europa, las costumbres paganas se mezclan con la creencia cristiana. Gran parte de la corrupción del cristianismo en el romanismo es solo la perpetuación del antiguo paganismo bajo nombres cristianos.
II LA CONTAGIÓN DEL EJEMPLO. Los judíos estaban rodeados de pueblos paganos. Fueron llamados a un solitario destino de separación. Pero no siempre se dieron cuenta de su vocación. Su idolatría posterior fue una importación de sus vecinos. Los hombres están muy influenciados en la religión por lo que se llama "el espíritu de los tiempos", por la moda del día, por la corriente de costumbres predominantes. Es difícil hacer de nuestra religión una protesta continua contra las ideas y prácticas populares.
III. EL ENCANTO DE LOS SENSUOSOS. Los ídolos eran objetos visibles, tangibles. Era mucho más fácil ofrecer adoración a tales cosas que al invisible Dios del cielo. Es nuestra tentación perpetua descuidar lo espiritual por lo material. No nos postramos ante becerros de oro; pero estamos tentados a adorar monedas de oro. Nuestros templos ídolos son los mercados del comercio. El Partenón británico es el Banco de Inglaterra. Toda la tendencia de la vida es hacia la absorción en las cosas temporales, concretas, visibles: comer y beber, vestir y construir, divertirse y divertirse. Incluso en la religión tendemos a degenerar en lo sensual, y la música y el espectáculo amenazan con reemplazar la adoración y la meditación. El ritual visible pone en peligro la devoción invisible. Todo esto es idolatría.
IV. EL CONFORT DE UN BAJO IDEAL. La tensión intelectual de la adoración espiritual no es su característica más exigente. Dios no solo es invisible; él es santo, y solo puede ser abordado con manos limpias y un corazón puro. La religión de Israel era una religión de santidad. Esta fue su característica más marcada en contraste con el paganismo. Era posible satisfacer todas las exigencias de la idolatría y, sin embargo, permanecer en pecado. No, gran parte del monstruoso ritual de la idolatría consistía en la indulgencia de pasiones licenciosas. Era mucho más fácil adorar ídolos que adorar al Dios santo. Una vida mundana es compatible con un bajo estándar moral. De ahí la tentación de estar satisfecho con esta vida. Pero Cristo nos llama al ideal más elevado y a una guerra contra el pecado. Debemos tomar la cruz si lo seguimos.
Ezequiel 37:24, Ezequiel 37:25
Cristo el rey
I. EL REINO DE CRISTO ES UN HECHO GLORIOSO. En Ezequiel solo se predice. Para los cristianos es un hecho consumado. Cristo ha venido y se ha dado cuenta del ideal de la antigua profecía.
1. Él es de la línea de David. Fue recibido como el Hijo de David ( Lucas 18:38). Recoge las viejas tradiciones de la edad de oro de Israel y eleva sus promesas a un cumplimiento más elevado.
2. Él es un pastor. Aristóteles citó a Homero para mostrar que el verdadero rey debería ser un pastor. Cristo gobierna con ternura y con respecto al bienestar de su pueblo, no como los monarcas crueles, egoístas y despóticos de los imperios paganos.
3. Es el siervo de Dios. Por lo tanto
(1) es la voluntad de Dios que tengamos a Cristo como nuestro Rey, y
(2) Cristo gobierna según la voluntad de Dios.
II EL REINO DE CRISTO ES UN CENTRO DE UNIDAD. "Y todos tendrán un solo Pastor". Judá e Israel deben tener un solo Rey, y deben unirse bajo el reinado de este nuevo David. "La envidia de Efraín también se irá", etc. ( Isaías 11:13) La ventaja suprema de la institución de una monarquía es que cementa a las personas que están debajo de ella en una unidad consolidada. Cristo es la cabeza del cuerpo, y como tal armoniza los movimientos de todas las extremidades. Es extraño que la cristiandad se divida en innumerables facciones mutuamente antagónicas. Pero Cristo no es responsable de esas divisiones. Por el contrario, es solo la pérdida de Cristo en las Iglesias lo que lleva a su separación.
III. EL REINO DE CRISTO ES UNA INSPIRACIÓN PARA LA OBEDIENCIA. "También andarán en mis juicios, y observarán mis estatutos para hacerlos". Es más difícil obedecer una ley abstracta que servir a una persona viva. El cristianismo de ninguna manera nos da una dispensación de la obligación de la obediencia. Nuestro Señor espera que sus discípulos "excedan la justicia de los escribas y fariseos" ( Mateo 5:20), y es posible hacerlo con su nuevo método. Ya no se esfuerza dolorosamente por el triste camino del legalismo formal, los cristianos se inspiran en un entusiasmo por su Maestro que enciende su amor y celo por hacer o sufrir en su nombre; y este glorioso y amoroso servicio de Cristo es solo la obediencia y la justicia transformadas en una forma nueva y atractiva.
IV. EL REINO DE CRISTO ES UNA FUNDACIÓN DE PROSPERIDAD SÓLIDA. Bajo el nuevo David, la gente vivirá en paz en la posesión de su tierra. El servicio de Cristo presenta a todos los cristianos una herencia espléndida. La vida cristiana no es una caballería salvaje. Es el disfrute de un reino feliz y pacífico. Cuando el reinado de Cristo sea universal, la sociedad será feliz y próspera. Incluso ahora, la paz interior y los ricos tesoros de la gracia divina son la porción de su pueblo en la tierra, mientras se animan con la perspectiva de entrar en una maravillosa "herencia de los santos en la luz" cuando la vida presente haya terminado.
V. EL REINO DE CRISTO DEBE SER ETERNO. "Mi siervo David será su príncipe para siempre". El reinado de Cristo nunca estuvo tan extendido como en este siglo XIX. Su sol amaneció hace casi dos mil años. Todavía está subiendo a su meridiano. Sunset Cristo nunca tendrá. La Luz del mundo es la luz de los siglos: "Jesucristo, el mismo ayer, y hoy, y por los siglos" ( Hebreos 13:8).
Ezequiel 37:27
Tabernáculo de Dios
I. DIOS ESTA EN MEDIO DE SU GENTE. Él no es una divinidad distante sentada en el Olimpo cubierto de nubes o escondida en regiones celestiales remotas. Visita la tierra e incluso habita allí. Reconocemos su presencia en la belleza de la primavera y la riqueza del otoño; escuchamos su voz en la tormenta, y vemos su gloria en la luz del sol. Él persigue los pasillos de la catedral del bosque; él revela su gloria debajo de la cúpula azul que cubre los bellos campos de la naturaleza. Seguramente él está en nuestros hogares derramando paz y amor; se acerca mucho a nuestras almas en la noche del dolor; y él nos sonríe en nuestras inocentes alegrías. Además, si bien Dios está universalmente presente, se manifiesta especialmente a su pueblo como no lo hace en el mundo ( Juan 14:22, Juan 14:23). Esto no se debe a una parcialidad irrazonable, ningún favoritismo injusto. Dice justamente: "Amo a los que me aman, y los que me buscan temprano me encontrarán" ( Proverbios 8:17).
II LA PRESENCIA DE DIOS ES UNA PROTECCIÓN PARA SU GENTE. Él dice que su tabernáculo no estará simplemente "con ellos", sino "sobre ellos", como se debe expresar en la frase. Pensamos en una carpa protectora que protege a las personas del calor del sol durante el día y de las heladas por la noche. En los tiempos antiguos, el tabernáculo se plantaba en medio del campamento, pero la gente generalmente no era admitida en su santuario cubierto, que estaba reservado para un sacerdocio privilegiado. Ahora, sin embargo, el velo es rasgado, y ahora todo el pueblo de Dios es sacerdote, como declaró el apóstol de los judíos ( 1 Pedro 2:9). Ahora, por lo tanto, el tabernáculo de Dios no está solo en medio del campamento, contemplado con admiración por un anfitrión circundante. Se extiende sobre el pueblo de Dios, porque se les permite entrar en su lugar más sagrado. Nuestra seguridad radica en nuestra cercanía a Dios, y cuando realmente buscamos entrar en comunión cercana con el Cielo, encontramos que hay una sensación de seguridad y paz que no se puede encontrar de ninguna otra manera.
1. Dios protege de los problemas, incluso cuando cae el golpe, al fortalecernos para que lo soportemos.
2. Él protege de la tentación dándonos una alegría mayor que la de los placeres del pecado.
3. Él protege de la culpa del pasado, quitando nuestros pecados y dando perdón gratis.
4. Él protege del miedo al futuro, asegurándonos que nunca nos dejará ni nos abandonará.
III. LA PRESENCIA DE DIOS CON SU GENTE ASEGURA SU UNIÓN CON ÉL. "Sí, seré su Dios, y ellos serán mi pueblo". Es difícil amar y confiar en un Ser ausente, pero la cercanía estimula el afecto y la confianza.
1. La gente posee a Dios. Él es "su Dios". Esto significa aceptación voluntaria después de una elección deliberada. Ningún hombre tiene una verdadera experiencia de religión hasta que pueda decir desde su corazón: "El Señor es mi Dios".
2. Dios es dueño de su pueblo. Son suyos por derecho de creación; son aún más suyos por derecho de redención: "comprados por un precio". La propiedad de Dios implica
(1) su derecho a hacer lo que quiera con su pueblo;
(2) su cuidado para preservar su posesión;
(3) su alegría al morar entre sus hijos.
Observar, en conclusión:
1. El pecado quita el tabernáculo de Dios de nuestro medio. Cuando Israel pecó, el tabernáculo fue lanzado fuera del campamento.
2. Cristo devuelve a Goal a la asociación más cercana con nosotros. En Cristo "levanta su tienda entre nosotros" ( Juan 1:14).
Ezequiel 37:28
La santificación de la Iglesia es un evangelio para el mundo.
I. LA SANTIFICACIÓN DE LA IGLESIA.
1. Su forma. La santificación es esencialmente un ser apartado para Dios. Esto implica dos ideas.
(1) Separación. Los judíos fueron separados de los paganos. Los cristianos son llamados del mundo. Cristo fundó la Iglesia en parte para que los cristianos pudieran darse cuenta de la hermandad de una familia dentro de sus fronteras, y en parte para que pudieran separarse del mundo pagano. La cristianización superficial del mundo, y la mundanalidad más que superficial de la Iglesia, se han combinado para oscurecer las viejas líneas de demarcación. Pero no podemos darnos el lujo de descuidarlos.
(2) Dedicación. Las personas separadas se apartan para Dios, ya que el joven Samuel fue separado de su casa y entregado al Señor. Esta es la explicación de la separación; Aquí vemos su propósito. La separación no tiene lugar en aras de hacer una diferencia, sino para que el pueblo de Dios pueda entregarse totalmente a su servicio.
2. Su carácter. Aunque la idea pura de la santificación es formal más que moral, y significa esencialmente un apartamiento para Dios, solo se realiza en la experiencia de la santidad personal.
(1) Solo podemos ser separados del mundo renunciando al pecado del mundo. La marca de la separación es la pureza de carácter.
(2) Solo podemos dedicarnos a Dios por la pureza de corazón. Solo así podemos ver a Dios ( Mateo 5:8). Solo así nuestro servicio puede ser aceptable a su vista. Así la santificación llega a ser equivalente a hacer puro y santo.
3. Su causa. Dios santifica a su pueblo. Deben desear y buscar la santificación, pero no pueden crearla. Los hombres pueden separarse del mundo en profesiones y hábitos externos, viviendo como ermitaños en el desierto, encerrándose en monasterios enclaustrados, repudiando los modales convencionales con precisión puritana; y todo el tiempo pueden permanecer mundanos de corazón. Pueden ofrecerse formalmente para el servicio de Dios, tomar posesión del cargo en la Iglesia y, sin embargo, ser solo buscadores de sí mismos y servidores del pecado. Como la purificación es esencial para la santificación, la santificación debe ser un acto divino. Esta es la gran obra del Espíritu Santo. Dios separa, consagra y purifica a su pueblo a través de la acción de su Espíritu en ellos.
II LA INFLUENCIA DE LA SANTIFICACIÓN DE LA IGLESIA EN EL MUNDO. Los paganos sabrán que Dios santifica a Israel. Este hecho será testigo del mundo pagano del poder y el carácter de Dios. Será un gran sermón en la historia, una predicación en eventos. Ninguna predicación puede ser más poderosa. El mayor obstáculo para la obra misional consiste en la conducta perversa de personas de tierras cristianas que visitan países paganos. El ejemplo de la vida cristiana es su mejor ayuda. Cristo predicó por su vida más que por sus palabras. Su cruz en el Calvario es más elocuente que su Sermón del Monte. Si deseamos dar un nuevo impulso a las empresas misioneras, debemos comenzar en casa. Antes que nada debemos consagrar nuestros propios corazones y vidas de nuevo a nuestro Maestro; Debemos buscar un nuevo bautismo del Espíritu Santo para la santificación de la Iglesia. El Pentecostés que trajo una bendición espiritual a la pequeña compañía en el aposento alto en Jerusalén comenzó los grandes triunfos evangelísticos de la era apostólica. Si bien puede ser bueno discutir los métodos misioneros, necesitamos mucho más buscar un avivamiento espiritual de las Iglesias hogareñas, que se pueda dar un nuevo impulso a la forma más fructífera de la misión: la influencia viva de un pueblo consagrado.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 37:1
El valle de la muerte.
La imagen presentada de manera tan impresionante en estos versículos es una imagen del pueblo israelita en su cautiverio oriental. La vida nacional está por un período suspendido. La gente está muerta y seca como huesos esparcidos sobre la superficie de un valle abierto que ha sido escenario de una carnicería en la batalla. Sin embargo, la descripción se sostiene siempre y con justicia para retratar la condición moral de nuestra humanidad pecaminosa, aparte de la rápida interposición del Señor y el Dador de la vida.
I. LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL REVELA LO QUE ES REAL BAJO LO QUE APARECE. A otros ojos, no se les otorgó tal visión como la que se rompió al ver al profeta inspirado. Por el contrario, los hombres podrían haber mirado a Israel, parte del pueblo en cautiverio y parte aún ocupando la tierra de sus padres, y no han visto nada más que la desgracia y la calamidad que inciden en la historia humana. Para la mente profética, acelerada e iluminada de Ezequiel, el estado real de la nación era manifiesto. De la misma manera, un observador superficial podría dirigir su atención a la raza humana sin aprehender su condición espiritual como privación, tristeza y muerte; podría verse deslumbrado por el esplendor externo y la prosperidad, y no se le ocurriría que debajo de lo bello y reluciente exterior se ocultara a sus ojos lo que, después de todo, es la característica más importante de la humanidad, considerada espiritualmente.
II LA REALIDAD A SER RECONOCIDA ES LA PRESENCIA Y EL PODER DE LA MUERTE ESPIRITUAL.
1. La causa de esto es el pecado. La vida fluye de la comunión con el que es la fuente de vida eterna. Separado de Dios, el alma no puede vivir.
2. Los efectos y signos de esta muerte son numerosos y evidentes. La insensibilidad a la verdad divina, a la virtud, a la inmortalidad, puede ser mencionada como la más impresionante presentada ante nosotros en la visión que vio Ezequiel. Los huesos secos yacían esparcidos por la llanura, insensibles a todo, a cada presencia sobre ellos, sin verse afectados por ninguna ocurrencia ni iniciar ningún movimiento. Tal es el estado de los espiritualmente muertos: los "muertos en delitos y pecados".
III. La falta de esperanza distingue el estado de los espiritualmente muertos. "Hijo del hombre, ¿pueden vivir estos huesos?" Si la respuesta dependiera de la sagacidad humana, si los medios para despertar la vida estuvieran disponibles solo para la sabiduría humana, tal como los conoce la experiencia humana, puede haber una sola respuesta: "¡La vida es imposible!" La sociedad cristiana podría atesorar la esperanza de que desde esa necrópolis podría comenzar en la vitalidad y la actividad una gran cantidad de seres vivos, consagrados, llenos de la vida de Dios, ansiosos por hacer la obra de Dios. ¿Podría la Iglesia haber crecido fuera del mundo? La suposición es un absurdo. La respuesta del profeta a la pregunta fue la única respuesta razonable. Todo dependía de Dios; el hombre no tenía poder ni esperanza para el avivamiento. "¡Oh Señor Dios, lo sabes!" - T.
Ezequiel 37:4
El llamado a la vida.
La sublimidad de esta visión es la sublimidad, no de la imaginación, sino de la verdad. Pero era verdad que no estaba abierta a todas las mentes; era la verdad discernida por un intelecto acelerado en una comprensión y comprensión sobrenaturales por la Fuente Divina tanto de la verdad como de la vida.
I. EL MINISTERIO DE PROFECÍA.
1. Presume naturalezas inteligentes a las cuales se hace la apelación.
2. Presume una Autoridad Suprema por la cual el profeta es seleccionado, equipado y guiado en la descarga de su arroz.
3. Presume una naturaleza y carácter ministerial, por un lado abierto a las comunicaciones de Dios, por otro lado simpatiza con aquellos para cuyo beneficio tales comunicaciones son garantizadas.
4. Presume una ocasión y circunstancias, sugiriendo el cumplimiento de una misión espiritual.
II EL PODER Y LA AUTORIDAD DEL DIOS VIVO QUE ACOMPAÑA A LA VERDADERA PROFECÍA.
1. El profeta habla por orden divina. Hay momentos en que está en silencio, y momentos en que pronuncia los pensamientos, las advertencias, las exhortaciones, que están en él. Cuando se da la orden, se rompe el silencio.
2. El profeta pronuncia un mensaje divino. Él habla por Dios, y los que lo escuchan escuchan la voz de Dios.
3. Por lo tanto, sus expresiones son completamente independientes de lo que los hombres llamarían probabilidades o incluso posibilidades. Nada podría haber estado más lejos de toda probabilidad humana que el hecho de que algo debería seguir a un ministerio como el que aquí se describe. El profeta fue dirigido a dirigirse a "huesos secos" y a convocar huesos secos para "escuchar la palabra del Señor". Si hubiera sido otro que un profeta, habría considerado esa misión un absurdo. "Los caminos de Dios no son nuestros caminos, ni nuestros pensamientos son sus pensamientos".
4. Una sabiduría y un poder superiores a los humanos pueden respirar las palabras del profeta. La dignidad de su actitud, la sublimidad de sus pensamientos, no son de este mundo. Debe ser un pretendiente y un fanático, o un representante de Dios mismo, que puede usar el lenguaje que Ezequiel registra a sí mismo para haber usado: "Así dice el Señor Dios a estos huesos; He aquí, causaré aliento a entra en ti y vivirás ".
III. EL MOVIMIENTO EFECTUADO POR LA AGENCIA DE PROFECÍA. En esta impresionante visión, el profeta fue testigo del poder de las palabras que fue dirigido a pronunciar. Un ruido atronador y un terremoto siguieron a su profecía, y para su propio asombro vio huesos que se unían, hueso con hueso; vio los huesos vestidos de tendones, carne y piel. Esta maravillosa transformación todavía no estaba acompañada por la vida. Sin duda, una revelación para nosotros de las grandes cosas que pueden ser y se efectúan a través de la instrumentalidad de una agencia personal y espiritual, que aún no alcanzan los efectos más altos, bellos y bendecidos, a saber. vitalidad espiritual en sí misma. ¿No es el caso de los organismos humanos que los hombres son enseñados, amonestados, entrenados en hábitos de rectitud, alentados en una vida útil, de hecho por un Poder Divino, porque todo lo bueno de cada grado es de Dios, sino por un ejercicio? de poder que aún es inferior al más alto de todos?
IV. LA NUEVA VIDA QUE, EN CONSONERACIÓN CON LA PROFECÍA, RESPIRA POR EL ESPÍRITU DIVINO. El resultado de la convocatoria a la respiración de los cuatro vientos fue a la vez y lo más maravillosamente evidente. ¡Los huesos secos vivían y se paraban sobre sus pies, un gran ejército! Es imposible creer que el significado de esta gloriosa conclusión de la visión se agota por la restauración de los hijos de Israel a su tierra natal y su antigua herencia. Tenemos la autoridad del profeta mismo por creer que en este evento hubo un cumplimiento de la visión. Y probablemente a muchos observadores les pareció casi tan increíble que los judíos fueran recomprados de su cautiverio y que, como nación, volvieran a vivir y prosperar, ya que los huesos de los muertos, esparcidos en un campo de batalla, deberían ser devueltos a la vida. y debería volver a ser un ejército de guerreros poderosos. Para la mente que piensa profunda y justamente, parecerá aún más sorprendente que nuestra humanidad, sumida en el sueño y la muerte del pecado, despierte a la novedad de la vida, reciba el Espíritu de Dios y se convierta en su ejército vivo de la verdad. y justicia El propósito de la venida de Cristo era que pudiéramos tener vida, y eso en abundancia. Es el Espíritu el que acelera. Por lo tanto, se puede decir que la producción, la plenitud y el aumento de la vida espiritual es el resultado principal del advenimiento del Salvador y el don del Espíritu Santo.
V. LA TRANSFORMACIÓN Y EL CONTRASTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA. Dios habla por su heraldo y representante, y su palabra es una palabra de poder. Los desarticulados y separados están unidos, los huesos secos están cubiertos de carne, los muertos viven, el movimiento y el alegre sonido de la vida siguen la quietud y el silencio de la tumba. Un ejército del Dios viviente está hecho de material de lo más improbable. Así se manifiesta la presencia y operación del Eterno, se revive la fe de los hombres y el futuro de la humanidad se irradia con esperanza inmortal.
Ezequiel 37:11
El Divino Restaurador.
La interpretación de la visión del valle de los huesos secos fue dada por el propio profeta. Se pretendía que los israelitas, cuando fueran restaurados a su propia tierra y a la unidad y vigor nacionales, debían discernir en esta restauración la mano de la Divina Providencia. Estaba a punto de suceder un evento muy improbable, y Ezequiel deseaba que aquellos a favor de quienes se iba a forzar la gran interposición fueran conscientes, tanto de la condición de desesperanza en la que habían sido sumidos por sus propios pecados como de la maravilla. de la divina misericordia a la que debían su liberación, renovación y avivamiento.
I. LA MUERTE Y LA DESPONDENCIA DE LA CAPTIVIDAD. El pueblo judío había sufrido muchas aflicciones y castigos; pero el cautiverio fue el desastre más grave que los había alcanzado, la humillación más profunda en la que se habían sumido. Para un patriota tan serio como Ezequiel, el caso parecía, aparte de la compasión y la ayuda divinas, uno totalmente deprimente de contemplar. El libertador humano no existía; no se abrió camino de liberación; La perspectiva era oscura. Toda la casa de Israel, contemplando la situación, lo resumió en la triste exclamación: "Nuestra esperanza está perdida; estamos limpios".
II LA INTERPOSICIÓN COMPASIONADA DEL DIVINO ENTREGADOR. Cuando no había ayuda humana, el Señor se compadeció de los suyos. "Así dice el Señor Dios: He aquí, abriré tus tumbas y haré que salgas de tus tumbas, pueblo mío". Su estado era como el de aquellos muertos y enterrados fuera de la vista de los hombres. Pero con Dios nada es imposible. Su voz puede convocar incluso a los muertos a la vida. Los corazones de reyes y gobernantes están en sus manos. Él diseña los medios por los cuales sus desterrados pueden regresar.
III. LA ENERGÍA ESPIRITUAL ACONDICIONANDO LA RECUPERACIÓN Y RENOVACIÓN. La intervención providencial no es todo lo que es necesario. Se requiere una condición tanto interna como externa. Ningún gran trabajo en nombre de una nación puede, al igual que un gran trabajo en nombre de un individuo, ser efectuado aparte del estado, el carácter, los propósitos, la cooperación voluntaria de aquellos que se beneficiarán. Tenemos una insinuación de esto en el presente caso en la promesa: "Pondré mi Espíritu en ti y vivirás". Poner a un pueblo en su propio territorio no serviría de nada a la vida nacional si no fuera un pueblo dotado de un espíritu de patriotismo, de unidad, de esperanza, sobre todo, de verdadera religión. Una restauración como la realizada para Israel, para que sea real, debe ir acompañada del nuevo corazón, el nuevo esfuerzo y la paciencia nacionales, la nueva dedicación a los objetivos superiores de la existencia social y política. Dios, quien da la bendición, también da la preparación por la cual la bendición puede ser apropiada y utilizada.
IV. LA RESTAURACIÓN MISMA. Esto fue principalmente, en todo caso en la aprehensión general, un movimiento político. La capital fue ocupada nuevamente, los servicios del templo fueron restaurados en algo así como su antigua dignidad y belleza; La reputación de la nación se recuperó en cierta medida. Pero más allá de todo esto, en la aprehensión de los más reflexivos hubo una reforma religiosa de mayor interés e importancia. La vida de los muertos era vida para Jehová y para sus leyes y ordenanzas, una vida no ceremonial, sino espiritual. La idolatría, en todo caso, fue abandonada para siempre; Muchas de las tentaciones de tiempos pasados fueron superadas para siempre. Se realizó así algo bueno, y un bien de tal naturaleza que confiere un verdadero servicio y bendición a la humanidad.
V. EL DAR DE GLORIA A QUIÉN DEBÍA SER. En dos aspectos, especialmente, el Señor aseguró a los israelitas que, por sus profetas, el honor debería recaer sobre sí mismo a través del regreso de su pueblo elegido.
1. Su poder debe ser reconocido como la verdadera causa de la redención.
2. Su fidelidad debe ser adorada por aquellos a quienes se les ha dado la promesa, y por quienes se ha cumplido la promesa.
Ezequiel 37:15
Unidad.
Como en muchos otros casos, aquí Ezequiel propone una gran lección moral y profética por medio del símbolo. Los dos palos que se le ordena unir entre sí en un palo representan las dos divisiones, los dos reinos, de Judá y del norte de Israel, y su unión representa la abolición de la distinción, el cisma, que había sido tan perjudicial para el bienestar nacional y la formación de un pueblo, uno en amor fraternal, uno en ayuda mutua, uno en la unidad de la vida nacional y política, y uno en la fe religiosa, el culto y la observancia. Esta exhibición de la belleza y el valor de la unidad es digna de consideración de los cristianos en nuestro propio tiempo, cuando las divisiones son tan abundantes y se consideran de manera tan leve, mientras que son más perjudiciales para los intereses del cristianismo y más perniciosas en su influencia sobre El mundo incrédulo. Lecciones generales subyacen a las exhortaciones y promesas especiales de este pasaje de profecía.
I. LA UNIDAD ES TRAIDA POR DIOS MISMO. Él es el Dios de la paz y se deleita en la paz. "Yo", dice él, "los haré una nación en la tierra". El tipo de unidad que se efectúa por la acción de simpatía o interés humano común no es valioso ni permanente. La verdadera unidad necesita una base divina.
II LA UNIDAD SE MANIFIESTA EN AMOR HERMANO Y SIMPATÍA. Es decir, es, antes que nada, unidad de corazón. Cuando el mismo Espíritu Divino trabaja en muchas naturalezas, produce efectos similares en todos; y su obra no es más evidente que en la prevalencia del amor mutuo. Los miembros del mismo cuerpo, siendo obedientes a la única Cabeza, se rinden el uno al otro el tributo del interés mutuo y la buena voluntad de servir y ayudar.
III. LA UNIDAD CONSISTE EN SUJECIÓN COMÚN A UN REY. "Un Rey será rey para todos ellos; Mi Siervo David será Rey sobre ellos, y todos ellos tendrán un solo Pastor". La unidad política de los judíos parece perder de vista la referencia mesiánica de la predicción. La Iglesia de Cristo es una porque hay más de una Cabeza, incluso el mismo Cristo. Todos los cristianos verdaderos, todas las comunidades cristianas verdaderas en todos los lugares, reconocen su soberanía exclusiva y confiesan su lealtad a su única autoridad.
IV. LA UNIDAD SE VISUALIZA EN EL ABANDONO Y REPUDIO DE TODA LA INCERTIDUMBRE. Cuando algunos de los hijos de Israel adoraban a Jehová, y otros, uno u otro de las diversas deidades odiosas de los paganos, era imposible que hubiera unidad. "¿Cómo pueden caminar dos juntos, salvo que se acuerde?" Por lo tanto, hay una condición negativa de unidad espiritual. Las mentes de los hombres deben ser apartadas del error y del pecado, para que puedan ser unánimes hacia Dios y hacia el cielo. Los infieles a Dios no pueden ser fieles los unos a los otros. Deben tener el mismo odio y el mismo gusto.
V. LA UNIDAD SE MUESTRA EN UNA OBEDIENCIA COMÚN Y CONJUNTA. Esta es una condición positiva de la unidad espiritual. "También andarán en mis juicios, y observarán mis estatutos para hacerlos". A los que son uno de corazón no les resultará difícil serlo en la vida. Las leyes son una, aunque los obedientes están dispersos por todas partes, aunque las formas de obediencia varían según las circunstancias.
VI. LA UNIDAD ES ETERNA. Esto puede ser cierto solo para una unidad que es Divina en su base y sus lazos. El lenguaje utilizado en esta parte de la profecía debe referirse al reino espiritual de Cristo. "David mi Siervo será su Príncipe para siempre". "Habitarán en la tierra para siempre". "Haré un pacto eterno con ellos". "Estableceré mi santuario en medio de ellos para siempre". Tales expresiones son verdaderas. y son verdaderas solo del reino que es "justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". Ninguna unidad nacional, probablemente no eclesiástica, sobre la tierra es permanente. Pero el Hijo de Dios es Rey para siempre, y los súbditos de su imperio espiritual están unidos por lazos comunes que los unen a su Señor, lazos que el tiempo no puede debilitar y la muerte no puede disolver.
Ezequiel 37:27
El tabernáculo de Dios con los hombres.
No hay duda de que un gran propósito del nombramiento, primero del tabernáculo y luego del templo, como centro de la vida nacional y religiosa de Israel, era familiarizar a las personas con el pensamiento de la presencia constante de Dios en el en medio de ellos, así como para proporcionar medios y oportunidades para una intercomunión especial entre el Rey Divino y sus súbditos. La venida de Cristo, cuyo cuerpo era el templo de la Deidad, la venida del Espíritu Santo cuya morada permanente constituye el templo, la Iglesia de Dios, eliminó la necesidad de una morada local y temporal de Dios en la tierra, pero aseguró la realidad permanente de la comunión de la cual tal morada era el símbolo y el medio.
I. EL TABERNACULO DE DIOS CON LOS HOMBRES NOS ACUERDA LA PRESENCIA UNIVERSAL DE LA DEIDAD EN LA TIERRA EN TODO EL TIEMPO.
II Y DE SU PRESENCIA ESPECIAL Y CONGENIAL ENTRE Y CON SU PROPIA GENTE.
III. Y DE SU GRACIOSO PROPÓSITO REVELAR A ELLOS SU PROPIO CARÁCTER Y VOLUNTAD.
IV. Y DE SU CONSTANTE DISPOSICIÓN PARA RECIBIR SU ADORACIÓN Y HOMENAJE.
V. Y DE SU DESEO DE MANTENER RELACIONES CERCANAS Y NO ROTADAS DE CORDIALIDAD Y AMABILIDAD CON SU GENTE.
SOLICITUD. El privilegio de la comunión con Dios debe ser reverentemente apreciado, apreciado y cultivado. Los medios y las ocasiones de dicha comunidad no deben confundirse con la comunidad misma. La verdadera dignidad y santidad de esta vida terrenal consiste en la oportunidad que ofrece de comunión con el Dios y Salvador invisible pero siempre presente. La atracción más fuerte de la vida por venir radica en la perspectiva de un acercamiento más cercano a Dios, una comunión más ininterrumpida con Dios y una asimilación más cercana a su carácter perfecto y glorioso.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 37:1
La visión de los huesos secos.
Como arquitecto, antes de erigir una mansión, esboza con precisión todo su plan en papel, una guía para sí mismo y para sus compañeros de trabajo, por lo que, antes de la reanimación de Dios de Israel, esboza su plan ante el ojo mental de Ezequiel. Por una poderosa influencia de Dios, el profeta es llevado en espíritu a un gran valle en Caldea, dedicado al entierro de los muertos de Israel. El lugar posiblemente era tristemente familiar para el ojo del profeta. La arena suelta había sido barrida por un violento tornado. Los huesos de los enterrados fueron expuestos, y estaban secos y blanqueados por el sol tropical. Fue un espectáculo lamentable y repulsivo. Que tales vestigios de seres humanos pudieran volver a vestirse de carne y resucitarse a la vida parecía, a la vista humana, imposible; y Ezequiel hizo sabiamente devolver el asunto a Dios. Se ordena al hombre de Dios que se dirija a estos restos silenciosos de la naturaleza humana y que les anuncie el elevado diseño de Dios; y mientras hablaba, ¡he aquí! un ruido, un movimiento, el hueso buscaba su prójimo. La carne creció silenciosamente sobre estos esqueletos, y una cubierta de piel clara cubrió la carne rugosa. Aun así, era un valle de muerte, un espectáculo más repugnante que antes. Nuevamente, Ezequiel es convocado para profetizar, y esta vez para profetizar a los vientos. Entonces el aliento de vida pasó a esas formas espantosas; los muertos estaban erguidos y fuertes: un ejército de hombres vivos, una nación. Tal era la visión: una vívida imagen impresa en la mente.
I. MARCA LA CONDICION DESESPERADA DE ISRAEL. Cualesquiera que hayan sido las fortunas de algunos individuos, como nación sus fortunas eran deplorables. Todo lo que era distintivo sobre Israel había desaparecido. Diezmos, rituales del templo, sacerdocio, Pascua, distinción en carnes, todos habían desaparecido. Se estaban amalgamando rápidamente, en lenguaje, hábitos y ocupación, con sus conquistadores. Como cuerpo, fueron completamente dislocados. Sus varias órdenes habían desaparecido. El organismo estaba roto. Su vida nacional fue destruida. Su condición era deplorable, adecuadamente simbolizada por huesos secos y diseminados. Perspectiva de restauración no había ninguno. Los pocos fieles se hundían en la desesperación. Imagen vívida de la naturaleza humana separada del Dios viviente. En comparación con la pureza y la nobleza que podría ser, la condición se calcula acertadamente por la muerte. El amor filial y la confianza están muertos. La conciencia, el sentido del derecho, está muerto. Las aspiraciones celestiales están muertas. La esperanza de la inmortalidad está muerta. Al apartarse de Dios, los hombres se vuelven "terrenales, sensuales, diabólicos". El cautiverio de la tumba simboliza acertadamente su estado. El alto diseño de su ser está frustrado. La separación de Dios es seguida por la ruptura de los lazos sociales, las discordias mutuas y el odio mutuo.
II LA PERSPECTIVA DE ISRAEL DE NUEVA ORGANIZACIÓN. La perspectiva se debe únicamente a la interposición de Dios. Le propone una pregunta tremenda a su sirviente: "¿Pueden vivir estos huesos?" Devotamente, el profeta remite la pregunta a Dios. Al proponer preguntas difíciles a sus siervos, Dios los estimula a reflexionar, concentra su atención en puntos destacados y les enseña una modesta estimación de sus poderes.
1. Al elevar a la humanidad, se necesita la misión del profeta. Como el mayor enemigo de la humanidad es el hombre, el hombre puede ser un verdadero amigo y ayudante para su raza. El mundo está profundamente en deuda con sus maestros. Todas las edades están en deuda con Moisés, con Solón, con Sócrates y con San Pablo. El hombre que puede poner su dedo sobre un punto de peste y. Anunciar un remedio, el hombre que puede llevar a una nación a un nivel superior de vida, es un benefactor en la cara. Sobre todo, el hombre que puede revelarnos a Dios, que puede revelarnos su carácter, sus designios con respecto a nosotros, nuestro deber para con él, es de todos los hombres el más influyente, el más real.
2. No se puede lograr una mejora real en la naturaleza humana sin el poder de Dios. Aunque el hombre de Dios fue acusado de profetizar, su mensaje simplemente declaró lo que Dios estaba a punto de hacer. "Te pondré nervios; te haré carne; te cubriré de piel", dice el Señor Dios. No existe una mejora permanente que no provenga de Dios. Toda organización política que produzca beneficios para una nación debe estar llena de Dios. Cada paso en el proceso de elevación moral debe tener a Dios en él. Solo podemos actuar con éxito mientras actuamos en la línea de su Ley, y tener todos los canales que creamos llenos de una fuerza Divina. Dios se digna a tomar un interés práctico en los asuntos más minuciosos de los hombres.
III. LA ORGANIZACIÓN ES IMPOTENTE SIN VIDA. Para la visión extática del profeta, el organismo humano estaba ahora completo. Cada miembro y miembro estaba articulado, estaba en su lugar asignado. Pero la gran necesidad aún estaba insatisfecha. Faltaba la mayor dotación. Todo esperaba, en anhelo silencioso, la vida. Entonces el profeta es convocado a otro deber. Habiendo hablado con los hombres, debe hablar con Dios. Debe invocar el aliento vital del cielo. Para esta gran empresa se requiere toda la plenitud y fuerza del Espíritu Divino. "¡Ven de todos lados, oh aliento de vida! ¡Viento del norte, ven y despierta a los hombres de su largo sueño! Viento del este, ven y prepara las energías de los hombres para nuevos esfuerzos. Viento del oeste, ven y trae duchas fertilizantes, ¡eso penetrará y ablandará el corazón! ¡Viento del sur, ven, aviva las plantas de la gracia y madura los frutos de la piedad! " Si solo Dios estuviera con nosotros, la empresa más difícil tendrá éxito. Si Dios, al principio, creó la naturaleza humana de la nada, el trabajo de reconstrucción no puede ser más difícil. Para Dios nada es imposible. La omnipotencia cubre todas las tareas.
IV. Un magnífico resultado. El profeta no fue desobediente a la voz celestial. A medida que el eco responde al hablante, la influencia divina asistió tan pronto a la palabra profética. Bajo la dirección e inspiración de Dios, el trabajo humano y la oración pueden producir efectos prodigiosos. Las escenas de la muerte se convierten en escenas de la vida. Una nación se levanta como si saliera de su tumba. Por el poder manifestado de la gracia de Dios aparece la vida personal más elevada; se crea la vida de la Iglesia; la vida nacional es purgada y elevada; y la resurrección a una vida imperecedera está asegurada. Si Dios está de nuestro lado, ninguna altura de excelencia es inaccesible; y si ha prometido su palabra, la cumplirá sin restricciones. Tener verdadera fe infantil en la palabra de Dios y en la fidelidad de Dios trae la alegría más alta. Estar en contacto real con Dios transfigura el carácter y enriquece la vida humana. El cielo comienza en la tierra si conocemos a Dios por experiencia personal y familiar. Un gran clímax de bendición está involucrado en las palabras: "Entonces sabrán que yo, el Señor, lo he dicho y lo he realizado". - D.
Ezequiel 37:15
Unión esencial para la mayor prosperidad.
Está claro que esta serie de profecías tenía, al menos, un doble significado. Estas predicciones apuntaban a cambios beneficiosos cercanos, visibles, temporales; señalaron también grandes eventos más distantes, más espirituales. El cumplimiento de la profecía también fue otra profecía. La realización inmediata de la promesa de Dios fue un tipo de actuación más grande. Como cada cosecha es una profecía de la próxima, un cumplimiento del pacto de Dios simboliza un cumplimiento en una escala más grande y noble. El tiempo es una imagen de la eternidad. Lo que fue realmente bueno en el pasado reaparecerá en el futuro. El paso de Israel por el Mar Rojo fue un símbolo de liberaciones posteriores. La vida real de David será reproducida. Como el principio secreto del poder de David y la prosperidad de David era que él gobernaba por un espíritu de amor, que unía al pueblo en unidad; así que David será el emblema de la persona del Mesías y la influencia suave del Mesías. El pasaje ahora considerado se niega a limitarse a una aplicación local; Abarca la raza renovada y el Rey inmortal. Para hacer este anuncio más impresionante, contó con una acción significativa. Es una profecía hablada y actuada. Era una costumbre antigua, prevaleciente aún en el Este, escribir en palos fiduciarios, y estos a veces estaban unidos según la forma más simple de un libro. La discordia y la división habían sido el primer paso en el retroceso y la caída de Israel. La lucha interna preparó el camino para la invasión y la derrota. Ahora, la reunión es un paso necesario para el cumplimiento de la promesa Divina, el primer paso hacia una nueva vida nacional.
I. LA UNIÓN REAL SOLO PUEDE SER EFECTUADA POR LA RENOVACIÓN INTERIOR. Por lo tanto, se repite la amable promesa: "Los salvaré de sus moradas donde han pecado, y los limpiaré". Esta verdad debe repetirse sin número. Mientras la rebelión contra Dios ocupe el corazón, habrá lucha y odio entre el hombre y el hombre. La infidelidad siempre ha sido hostil a la sociedad. Pero a medida que los hombres se acercan a Dios como su Centro, la circunferencia disminuye y se acercan unos a otros. El desarraigo del egoísmo del corazón humano es la eliminación de la discordia y la guerra. Si la fuente se hace pura, pura serán las corrientes. El pecado separa. La piedad se une. Después del descenso del Espíritu en Pentecostés, los hombres se fusionaron en hermandad y ni siquiera contaron sus bienes. El nuevo amor se tragó cualquier otro sentimiento. "Tenían todas las cosas en común".
II LA UNIÓN ENTRE LAS PERSONAS SE CEMENTE POR ALEGIENCIA A UN REY. "David, mi siervo, será Rey sobre ellos, y todos ellos tendrán un solo Pastor". La rivalidad de los reyes opuestos en los días de Roboam había sido la raíz de la interminable travesura. "Como rey, como personas". Este nuevo Monarca tiene afirmaciones tan incomparables que un rival está fuera de discusión. Su augusto valor ganará de sus súbditos una intensa lealtad y amor; y en proporción a su intenso amor por él, se desarrollará el apego mutuo. En su presencia pura, la desconfianza y la desconfianza mutuas se esconden avergonzadas. Es parte de su misión real fomentar las simpatías correctas. Ser como su Rey es la gran ambición de cada uno. Servir y complacer a su Rey es el propósito común de todo verdadero israelita. Amarse unos a otros no es más que otra forma de amarlo.
III. LA UNIÓN ES FOMENTADA HACIENDO LA VOLUNTAD DE DIOS. "También andarán en mis juicios y observarán mis estatutos". Los que caminan por el mismo camino suelen convertirse en buenos compañeros. Y estos nuevos temas del Mesías se deleitan en estos caminos. Se hablan el uno al otro de su alegría. Se deleitan en animarse mutuamente para superar los obstáculos que aparezcan, y seguir adelante en la forma real. Al estar divinamente iluminados sus entendimientos, ven tal excelencia en la voluntad de Dios que sus voluntades se conforman a la suya. Entonces, al conformarse a la voluntad de Dios, se vuelven iguales. Entre los niños aparece un parecido común. Los compañeros soldados en el mismo campo de batalla * se convierten en amigos rápidos. El servicio común y la exposición a peligros comunes forman un fuerte vínculo de unión. Al servir a Dios también nos servimos unos a otros.
IV. LA UNIÓN ASEGURA LA PRESENCIA MÁS CERCANA DE DIOS. "Estableceré mi santuario en medio de ellos para siempre". Si los hombres sienten que es "bueno para los hermanos vivir juntos en unidad", Dios siente que es aún más "bueno y agradable". Nuestro Dios es un Dios de orden. En medio de escenas de discordia, él no cumplirá. Si los hombres prefieren a su enemigo, el fomentador de odios, se irá. Pero donde la verdadera unidad de las riendas del espíritu entre los hombres, Dios se acerque, tome su morada, hará un pacto eterno con ellos; Su santuario es el signo de la unión y la seguridad de la unión. Entonces el canal está abierto para que el bien más alto descienda. Dios se convertirá, en todos los aspectos prácticos, en su Dios. Su luz será su luz, su fuerza será su fuerza, su pureza se convertirá en su pureza, su alegría se convertirá en la suya. La plenitud de Dios repondrá su vacío.
V. LA UNIÓN EN EL VERDADERO ISRAEL PRODUCIRÁ UN EFECTO SALUDARIO EN EL MUNDO. "Los paganos sabrán que yo, el Señor, santifico a Israel". Aquí está el germen de la verdad que se expandió por completo en la oración intercesora de Cristo: "Para que todos sean uno, para que el mundo crea que tú me enviaste". Es poco menos que un milagro que el reino de nuestro Señor se mantenga, y mucho menos crezca, cuando existe tanta división. Ese hombre no contrae ningún pecado leve que usa su influencia para mantener a los cristianos separados. El verdadero cisma es un pecado monstruoso. Y cuando la pureza, la piedad, el amor práctico de la Iglesia se vuelven eminentes, producirán una impresión estupenda en el mundo exterior. La santidad que no es austera, la santidad expresada en su forma nativa de bondad excelente, tiene un encanto omnipotente que, una vez visto por los hombres, fascina a todos los corazones. El amor al dinero y al placer se desvanecerá y desaparecerá cuando los hombres descubran el valor superior de la verdadera justicia. La residencia manifiesta de Dios en la Iglesia ganará el homenaje de todas las naciones. "Entonces los paganos lo sabrán", etc.—D.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Ezequiel 37:1
De la muerte a la vida.
La referencia principal de esta profecía se coloca fuera de toda duda por el pasaje mismo (ver Ezequiel 37:12).
1. Israel estaba en una condición triste y desesperada en su dispersión y cautiverio; ella parecía estar irremediablemente perdida; Como nación, ella era como una muerta, si no enterrada.
2. Pero Dios tenía un propósito amable con respecto a ella. Tenía la intención de ejercer su poder divino en su nombre; los muertos deben ser revividos; los perdidos deben ser encontrados; los dispersos deben ser restaurados y unidos.
3. Lo que parecía tan desesperado se ve como logrado; en lugar de "un valle lleno de huesos" ( Ezequiel 37:1) es "un gran ejército" ( Ezequiel 37:10); en lugar de una "esperanza perdida" ( Ezequiel 37:4) es una nación revivida y recuperada ( Ezequiel 37:12). El verdadero análogo a esta visión del profeta es el avivamiento del alma humana perdida y muerta bajo el poder renovador e inspirador del Espíritu de Dios. Lo que se sugiere aquí sobre este tema vital es:
I. LA CONDICIÓN FATAL Y SIN ESPERANZA A LA QUE EL PECADO NOS REDUCE. Si pudiéramos ver nuestra humanidad afectada por el pecado tal como aparece ante los ojos de Dios, entonces, donde ahora vemos escenas hermosas y espectáculos de belleza o actividad, deberíamos ver un "valle lleno de huesos secos", un valle de la muerte. Que "los muertos entierren a sus muertos", dijo el Maestro. "La que vive de placer está muerta mientras ella vive", dijo su apóstol. Estar separado de Dios en pensamiento y simpatía; vivir en egoísmo, en vanidad, en pecado; perder nuestra justa herencia de rectitud y servicio sagrado, y perder nuestra vida en gratificaciones humanas o adquisiciones terrenales; esto se pierde para Dios y la sabiduría; es haber entrado al menos en las sombras exteriores del valle de la muerte; y cuando el pecado tiene (tono peor, cuando ha llevado al hombre o la comunidad a su abismo más profundo, entonces él (o él) está en un estado de mortandad espiritual y desesperanza que toda recuperación parece imposible, tan imposible como para una gran masa de huesos secos y separados se dispersaron en un amplio valle para reajustarse y reanimarse con vida. "¿Pueden vivir estos huesos? No", responde la inteligencia humana, "están muertos más allá de toda recuperación". recuerde que "las cosas que son imposibles para el hombre son posibles con Dios", y es bueno responder, como en el texto, "Oh Dios, tú lo sabes". Porque la respuesta de Dios no es negativa. actividad, y tenemos—
II LA AGENCIA TRESDICADA LLAMÓ AL EJERCICIO.
1. El maestro humano. "Él me dijo: Profetiza", etc. ( Ezequiel 37:4). "Así que profeticé como se me ordenó" ( Ezequiel 37:7). Es el deber obligado, el privilegio sagrado, del maestro humano —en la casa, en el santuario, en la escuela, en la calle, en cualquier lugar y en cualquier lugar que los hombres escuchen— convocar a los perdidos para que regresen, los caídos a Levántate, durmiendo para despertar y volver al Señor su Dios.
2. Las almas pecaminosas mismas. "Como profeticé, hubo un ruido, y he aquí un temblor", etc. ( Ezequiel 37:7). Los hombres pueden parecer muertos y, en un sentido tristemente serio, pueden estar "muertos en pecado"; sin embargo, no son tan absolutamente sin vida que no hay respuesta posible en ellos cuando se habla la palabra de la verdad Divina. Por el contrario, responderán; existe el movimiento espiritual que comienza a despertarse y termina en el retorno real del corazón a su Divino Padre, y su entrada en la vida eterna.
3. El espíritu divino. "Profetiza al viento, respira sobre estos muertos para que puedan vivir" ( Ezequiel 37:9). Lo que forjó el viento que respiraba a la imagen del profeta, que ahora obra el Espíritu Santo de Dios. En vano las palabras del maestro, el movimiento del espíritu caído y perdido, sin la energía renovadora y revividora que proviene de Dios. Pero eso viene. Dios espera trabajar con nosotros y para nosotros; y cuando hay un esfuerzo honesto acompañado de una oración sincera, el aliento del Espíritu Divino no le falta; entonces viene
III. LA BENDITA EMISIÓN EN LA NOVEDAD DE LA VIDA. "Vivieron y se pusieron de pie ... un gran ejército [o 'fuerza']" ( Ezequiel 37:10). El glorioso tema de esta agencia, humana y divina, es
(1) vida, vida a la vista de Dios, vida en Dios, vida para Dios, vida ahora y para siempre con Dios; está
(2) vida ampliamente extendida, —un gran ejército excedido, innumerable, que se extiende sobre todas las tierras y a través de todos los siglos; está
(3) vida poderosa, la palabra ejército traducido podría convertirse en fuerza. La multitud de ellos que creen, "y que tienen vida por fe en Jesucristo, deberían ser una gran fuerza o poder para el bien. Si lo hiciera, pero se dieran cuenta de sus recursos y supieran lo fuerte que era en la verdad cristiana y el poder de Dios que está al mando, haría muchas "grandes obras" que cualquier otra que haya realizado hasta ahora para su Maestro y para la humanidad.
Ezequiel 37:11
El grito de los desesperados.
"Nuestra esperanza está perdida: estamos separados de nosotros mismos" (traducción de Fairbairn); es decir, estamos "separados de la fuente de poder e influencia, y abandonados a nosotros mismos". Separando estas palabras de su conexión (aunque de acuerdo con su espíritu y tenor), nuestra atención se dirige a:
I. LOS SIN ESPERANZA, PORQUE LOS ABANDONADOS. Muchos son los que han tenido, o aún tienen, la ocasión de pronunciar esta triste exclamación. Ha sido:
1. El remanente de una raza moribunda; o una comunidad deshonrada (como Israel en Egipto o en Babilonia); o un pueblo en esclavitud desesperada o una compañía de hombres y mujeres condenados al exilio de por vida (Cayenne o Siberia).
2. Individuos, o familias, o pequeños grupos de aquellos que alguna vez abrigaron esperanzas, tal vez grandes esperanzas, de una vida feliz, pero que se encuentran desesperanzados, separados de todos sus recursos, abandonados a sí mismos, con nada más que miseria. y muerte a la vista; puede ser el abandonado o náufrago, dejado en alguna isla solitaria para pino y morir; o puede ser el delincuente condenado cuando el último esfuerzo para obtener un aplazamiento ha fallado; o puede ser la familia en la gran ciudad a la que se le permite perecer por falta de comida; o puede ser el rezagado indefenso que el ejército ha dejado atrás para caer en manos de un enemigo bárbaro. Triste y lamentable en último grado es el destino de aquellos que tienen que lamentarse de que están "cortados (y abandonados) a sí mismos". Distinguidos de estos son:
3. Los espiritualmente sin esperanza. Los que están perplejos y angustiados de corazón, porque
(1) no pueden satisfacer sus mentes en cuanto a la realidad de las verdades sagradas, en cuanto a la solidez de la doctrina cristiana; o porque
(2) no pueden encontrar la paz y. el resto del corazón han estado buscando por mucho tiempo; o porque
(3) creen que han pecado más allá del perdón y la restauración. Estas almas no pueden encontrar la ayuda que necesitan; les parece que "a nadie le importa su alma", ni puede entrar en sus sentimientos, ni bajar a las profundidades oscuras de su necesidad. No saben qué hacer en su extremidad; todo y cada uno les ha fallado; su "esperanza ha perecido"; son "cortados" y abandonados.
II SU ÚNICO RECURSO. Cuando el hombre nos falla, podemos recurrir a Dios y confiar en él. En él, los indefensos y los desesperados encuentran su refugio. "Estoy solo, pero no solo, porque el Padre está conmigo", dijo nuestro Señor. Y muchos miles de sus discípulos han obtenido alivio donde su Maestro lo buscó y lo encontró. El hecho grande y supremo de que Dios "nos recordaba en nuestro bajo estado"; que cuando estábamos como una raza completamente deshecha, "cortados" de todos los recursos, sin ninguna esperanza en el hombre, tuvo compasión de nosotros y se agachó para salvarnos; esta es la firme y firme seguridad de que Dios no desertará nosotros, aunque nos abandonamos unos a otros. Sin importar cuán baja sea nuestra condición, y en cualquier sentido en que estemos desesperados, podemos contar con confianza
(1) la presencia cercana de Dios;
(2) la tierna simpatía de nuestro Divino Amigo;
(3) su socorro amable y oportuno.
Su voluntad vendrá a nosotros, de hecho, en su propio tiempo y forma, que puede no ser después de nuestra elección o de acuerdo con nuestras expectativas. Pero vendrá; porque es completamente imposible que el Padre eterno abandone a sus hijos, que el Salvador, una vez crucificado y ahora exaltado, deje a su suerte a aquellos por quienes murió, y que lo miran seriamente en busca de ayuda y salvación. — C.
Ezequiel 37:21
El bendito reino.
Al comprender esta promesa divina de encontrar su cumplimiento verdadero y completo en el reino de Cristo, podemos reconocer algunas de las características de ese reino tal como algún día se constituirá.
I. SU UNA CABEZA RECONOCIDA. El "David" ideal ( Ezequiel 37:24, Ezequiel 37:25) no se encuentra en ningún gobernante futuro como Judas Maccabaeus, sino en Jesucristo; en aquel que es exaltado "para ser un Príncipe y un Salvador", el Señor y Soberano de su pueblo en todas partes. Él es mucho más grande que David (ver homilía en Ezequiel 34:23, Ezequiel 34:24). No tendrá rival en el día del Señor, cuando todas las Iglesias de Cristo conozcan y amen la verdad, y lo exalten a los ojos del mundo.
II SU UNIDAD ( Ezequiel 37:21, Ezequiel 37:22.) Llegará el momento en que la Divina Cabeza de la Iglesia despreciará a un pueblo unido. Puede haber una gran variedad de organizaciones, pero no habrá discordia ni desunión; ninguno, porque, si bien no habrá uniformidad de método, sino todo orden de vida espiritual, prevalecerá en todas partes el espíritu de una caridad benigna, de confianza y amor como el de Cristo; Todas las Iglesias y corazones aéreos poseen un Salvador, enseñan una verdad redentora, respiran un espíritu, viven una vida, avanzan hacia una meta y buscan un premio.
III. SU SANTIDAD ( Ezequiel 37:23.) No habrá nada que contaminar. Lo que toda la ausencia de idolatría significó en el caso de Israel es realizado por la Iglesia en ausencia de toda mundanalidad e iniquidad de todo tipo desde su palidez. Está "limpiado" por la verdad y el poder de Dios, de modo que el vicio y la violencia, la opresión y la injusticia, la codicia y el egoísmo, la falta de caridad y la desconsideración, son desterrados de su medio.
IV. SU MAGNITUD GLORIOSA. "Los multiplicaré". Si las mayores promesas hechas a Israel se hubieran cumplido al pie de la letra, ese cumplimiento habría sido pequeño y leve en comparación con la realización que tuvieron en el establecimiento y el crecimiento de la Iglesia de Cristo. Y todavía está extendiendo sus fronteras, de hecho mucho más rápidamente ahora que en cualquier otro siglo que no sea el primero. Ha alcanzado una magnitud noble, y se marchita "se multiplica y aumenta", hasta que esa pequeña piedra del sueño de Nabucodonosor haya rodado y crecido hasta que "llene toda la tierra".
V. SU ALEGRÍA EN DIOS. El "santuario de Dios es estar en medio". Su "tabernáculo estará con ellos". Él "será su Dios, y ellos serán su pueblo" ( Ezequiel 37:26, Ezequiel 37:27). La imagen es una conversación feliz y santa entre Dios y el hombre. Es una gran cosa para una nación regocijarse porque el Santo está cerca, se sabe y se siente que está cerca. En el "glorioso tiempo futuro", cuando el reino de Cristo se establezca en la tierra, será la presencia muy cercana de Dios la que se sentirá como la fuente de la satisfacción más profunda, del enriquecimiento más grande y verdadero. Estar con él, acercarse a su presencia más cercana en todas las ordenanzas de la religión, vivir en el espíritu y la costumbre de la devoción, caminar con Dios todo el día, ser invitados en su mesa, levantarle la cara. en cuanto al Padre celestial, para apoyarse en Cristo como en el Amigo inagotable del corazón y la vida, "esta es la herencia del bien en el bendito reino de nuestro Señor".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​ezekiel-37.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Y el aliento - El espíritu de vida, o el alma, Génesis 2:7 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 37:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​ezekiel-37.html. 1765.