Lectionary Calendar
Tuesday, April 29th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Galatians 5:22

But the fruit of the Spirit is love, joy, peace, patience, kindness, goodness, faithfulness,
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosGran Comentario Bíblico de LapideGran Comentario Bíblico de LapideEl Comentario del Púlpito de la IglesiaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Faith;   Gentleness;   Graces;   Holiness;   Holy Spirit;   Joy;   Longsuffering;   Love;   Meekness;   Peace;   Religion;   Righteous;   Righteousness;   Scofield Reference Index - Character;   Holy Spirit;   Thompson Chain Reference - Fruit, Spiritual;   Fruitfulness-Unfruitfulness;   Holy Spirit;   Longsuffering;   Love;   Love-Hatred;   Meekness;   Meekness-Retaliation;   Peace;   Rest-Unrest;   Righteousness;   Spiritual;   The Topic Concordance - Bearing Fruit;   Holy Spirit;   Torrey's Topical Textbook - Emblems of the Holy Spirit, the;   Fruits;   Holy Spirit, the Comforter, the;   Indwelling of the Holy Spirit, the;   Joy;   Love to God;   Love to Man;   Meekness;   Peace, Spiritual;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Spirit;   Bridgeway Bible Dictionary - Endurance;   Ethics;   Freedom;   Gifts of the spirit;   Goodness;   Holy spirit;   Joy;   Kindness;   Law;   Love;   Meekness;   Patience;   Paul;   Peace;   Self-discipline;   Tongue;   Tongues;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Abraham;   Baptize, Baptism;   Dead Sea Scrolls;   Demon;   Envy;   Faith;   Faithfulness;   Flesh;   Freedom;   Fruit;   Fruit of the Spirit;   Gentleness;   Good, Goodness;   Holy Spirit;   Kindness;   New Command;   Pride;   Sanctification;   Spirit;   Charles Buck Theological Dictionary - Fornication;   Joy;   Liberty;   Easton Bible Dictionary - Fruit;   Providence;   Fausset Bible Dictionary - Galatians, the Epistle to the;   Holy Spirit, the;   Holman Bible Dictionary - Church;   Concupiscence;   Faith;   Fruit;   Galatians, Letter to the;   Joy;   Kindness;   Patience;   Paul;   Peace, Spiritual;   Reconcilation;   Sex, Biblical Teaching on;   Spirit;   Torah;   Wind;   Hastings' Dictionary of the Bible - Brotherly Love;   Ethics;   Faith;   Inspiration;   Joy;   Law;   Liberty;   Longsuffering;   Love, Lover, Lovely, Beloved;   Perfection;   Spiritual Gifts;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Arbitration;   Assurance (2);   Atonement (2);   Blessedness (2);   Brotherly Love;   Character;   Cheerfulness ;   Children of God;   Christian Life;   Commandment;   Ethics;   Freedom of the Will;   Fruit;   Galatians Epistle to the;   Goodness (Human);   Holy Spirit;   Holy Spirit (2);   James Epistle of;   Joy;   Joy (2);   Kindness;   Law;   Long-Suffering ;   Longsuffering;   Love;   Marriage;   Numbers;   Patience;   Paul (2);   Peace;   Peace (2);   Perseverance;   Personality;   Righteousness;   Sorrow, Man of Sorrows;   Temperance ;   Virtue;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Fruit;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Sanctification;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Faith;   Galatians, Epistle to the;   Gentleness;   Goodness;   Johannine Theology, the;   Joy;   Kindness;   Longsuffering;   Love;   Man, Natural;   Old Man;   Pastoral Epistles, the;   Pauline Theology;   Peter, the Second Epistle of;   Purity;   Salvation;   Sanctification;   The Jewish Encyclopedia - Saul of Tarsus;  
Devotionals:
Chip Shots from the Ruff of Life - Devotion for March 15;   Daily Light on the Daily Path - Devotion for November 30;   Every Day Light - Devotion for May 16;  

Clarke's Commentary

Verse 22. But the fruit of the Spirit — Both flesh-the sinful dispositions of the human heart and spirit-the changed or purified state of the soul, by the grace and Spirit of God, are represented by the apostle as trees, one yielding good the other bad fruit; the productions of each being according to the nature of the tree, as the tree is according to the nature of the seed from which it sprung. The bad seed produced a bad tree, yielding all manner of bad fruit; the good seed produced a good tree, bringing forth fruits of the most excellent kind. The tree of the flesh, with all its bad fruits, we have already seen; the tree of the Spirit, with its good fruits, we shall now see.

Love — αγαπη. An intense desire to please God, and to do good to mankind; the very soul and spirit of all true religion; the fulfilling of the law, and what gives energy to faith itself. See Galatians 5:6.

Joy — χαρα. The exultation that arises from a sense of God's mercy communicated to the soul in the pardon of its iniquities, and the prospect of that eternal glory of which it has the foretaste in the pardon of sin. See Romans 5:2.

Peace — ειρηνη. The calm, quiet, and order, which take place in the justified soul, instead of the doubts, fears, alarms, and dreadful forebodings, which every true penitent less or more feels, and must feel till the assurance of pardon brings peace and satisfaction to the mind. Peace is the first sensible fruit of the pardon of sin. See Romans 5:1, and the notes there.

Long-suffering — μακροθυμια. Long-mindedness, bearing with the frailties and provocations of others, from the consideration that God has borne long with ours; and that, if he had not, we should have been speedily consumed: bearing up also through all the troubles and difficulties of life without murmuring or repining; submitting cheerfully to every dispensation of God's providence, and thus deriving benefit from every occurrence.

Gentleness — χρηστοτης Benignity, affability; a very rare grace, often wanting in many who have a considerable share of Christian excellence. A good education and polished manners, when brought under the influence of the grace of God, will bring out this grace with great effect.

Goodness — αγαθωσυνη. The perpetual desire and sincere study, not only to abstain from every appearance of evil, but to do good to the bodies and souls of men to the utmost of our ability. But all this must spring from a good heart-a heart purified by the Spirit of God; and then, the tree being made good, the fruit must be good also.

Faith — πιστις, here used for fidelity-punctuality in performing promises, conscientious carefulness in preserving what is committed to our trust, in restoring it to its proper owner, in transacting the business confided to us, neither betraying the secret of our friend, nor disappointing the confidence of our employer.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Galatians 5:22". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​galatians-5.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


True freedom; true Christianity (5:13-26)

Christian freedom does not mean that believers may do as they like. On the contrary, they must think of others and act to please them. This is what the law commands, but those who want to put themselves under the law cannot do it. Instead they are unkind and cruel to each other. The goal that the law aims at is not reached by trying to keep the law, but by acting with true Christian liberty (13-15).
Sooner or later Christians find that they do not always do the good that their consciences tell them to do, because the sinful human nature fights against God’s Spirit within them. The way they triumph over these wrong desires is not by putting themselves under the law, but by allowing God’s Spirit to direct their lives (16-18). Even if people put themselves under the law, rebellious human nature produces only those evils that the law forbids and that exclude people from God’s kingdom (19-21).
If, on the other hand, Christians allow God’s Spirit to control them, their lives become full of the most pleasing virtues - the opposite of those things that the law forbids (22-23). Their lives should demonstrate the truth that their sinful nature has been crucified with Christ and has no further power over them. They are now controlled by God’s Spirit (24-26).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Galatians 5:22". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​galatians-5.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

But the fruit of the Spirit is love, joy, peace, longsuffering, kindness, goodness, faithfulness, meekness, self-control; against such there is no law.

Most of these wonderful virtues are subjective, lying within the hearts of Christians, but kindness, goodness and faithfulness are, at least in their manifestation, objective qualities.

Faithfulness … includes not merely the inward qualities of "keeping on believing in Christ," but it also means remaining loyal and faithful to the church. Goodness and kindness are likewise determined by actions involving others outside the person of the believer.

Significant especially in this list are the things left out of it. The apostle Paul did not list tongue-speaking, charismatic experiences, visions, premonitions, and things like that as being connected in any manner with the "fruit of the Spirit." Strangely enough, some who believe that those omitted things are the fruit of the Spirit very frequently stop being faithful to the church.

There is more misunderstanding in current times over the meaning of the Spirit's indwelling of Christian hearts than of any other doctrine of the New Testament. As frequently pointed out in this series, there are no less than eight designations in the New Testament of a single condition (see summary below). Note:

Ye are the temple of the living God (1 Corinthians 3:16; 1 Corinthians 6:16).

For it is God that worketh in you (Philippians 2:13).

God abideth in us … we abide in him and he in us … God abideth in him and he in God … he that abideth in love abideth in God and God abideth in him (1 John 4:11-16).

The entire Thessalonian church was said to be "in God" (1 Thessalonians 1:1).

From the above citations, there can be no way to avoid the truth that Christians are in God, and God is in them.

But note also the following:

If any man is in Christ, he is a new creature (2 Corinthians 5:17).

Paul's writings alone contain 169 references to being "in Christ, in him, in the Lord, in the beloved, etc."

If Christ is in you … the spirit is life (Romans 8:10).

It is Christ that liveth in me (Galatians 2:20).

That Christ may dwell in your hearts by faith (Ephesians 3:17).

From the above citations, there can be no way to avoid the truth that Christians are in Christ, and Christ is in Christians.

Note likewise these references:

The Spirit of God dwelleth in you (1 Corinthians 3:16).

The Spirit … dwelleth in you (Romans 8:11).

God sent the Spirit of his Son into our hearts (Galatians 4:6).

I was in the Spirit on the Lord's Day (Revelation 1:10).

Walk in the Spirit (KJV, Galatians 5:16).

If we live in the Spirit (KJV), let us also walk in the Spirit (KJV, Galatians 5:25).

The obvious and undeniable teaching of the New Testament is that the Spirit is in Christians and that Christians are in the Spirit.

In addition to the above, it should also be observed that Christians are commanded to "have this mind in you, which was also in Christ Jesus" (Philippians 2:5), Paul declaring that he himself had "the mind of Christ" (1 Corinthians 2:16). Also, it is a commandment to the church of all ages that they shall "let the word of Christ dwell in you richly" (Colossians 3:16). Thus the mind of Christ dwells in Christians, and the word of Christ dwells in Christians.

SUMMARY

God is in Christians.

Christians are in God.

Christ is in Christians.

Christians are in Christ.

The Holy Spirit is in Christians.

Christians are in the Holy Spirit.

The mind of Christ is in Christians.

The word of Christ is in Christians.

These are descriptions of ONE CONDITION, the saved condition; and there is no stretch of philosophical doodling that can find one iota's difference in the true meaning of the above descriptions of the state of enjoying the salvation of God through Jesus Christ. A full understanding of this, with all of the implications of it, will eliminate the mystical nonsense which has been advocated in this connection. The perfect identity of all of the above as various expressions meaning the same thing is perfectly and glaringly obvious; but, in addition, all of the above expressions are used interchangeably in the New Testament.

Joy … This may be taken typically of all the various "fruits" here mentioned. This is by no means an experience attributable to the Holy Spirit as separated in any manner from the other persons in the Godhead, or even apart from the mind of Christ and the word of Christ dwelling in people's hearts. To be filled with the word of God is to have this same joy. To have the mind of Christ is to have it. To have Christ in us is to have it, etc., etc.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Galatians 5:22". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​galatians-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

But the fruit of the Spirit - That which the Holy Spirit produces. It is not without design, evidently, that the apostle uses the word “Spirit” here, as denoting that these things do not flow from our own nature. The vices above enumerated are the proper “works” or result of the operations of the human heart; the virtues which he enumerates are produced by a foreign influence - the agency of the Holy Spirit. Hence, Paul does not trace them to our own hearts, even when renewed. He says that they are to be regarded as the proper result of the Spirit’s operations on the soul.

Is love - To God and to human beings. Probably the latter here is particularly intended, as the fruits of the Spirit are placed in contradistinction from those vices which lead to strifes among people. On the meaning of the word love, see the notes at 1 Corinthians 13:1; and for an illustration of its operations and effects, see the notes at that whole chapter.

Joy - In the love of God; in the evidences of pardon; in communion with the Redeemer, and in his service; in the duties of religion, in trial, and in the hope of heaven; see the notes at Romans 5:2; compare 1 Peter 1:8.

Peace - As the result of reconciliation with God; see the notes at Romans 5:1.

Long-suffering - In affliction and trial, and when injured by others; see the note at 1 Corinthians 13:4.

Gentleness - The same word which is translated “kindness” in 2 Corinthians 6:6; see the note at that place. The word means goodness, kindness, benignity; and is opposed to a harsh, crabbed, crooked temper. It is a disposition to be pleased; it is mildness of temper, calmness of spirit, an unruffled disposition, and a disposition to treat all with urbanity and politeness. This is one of the regular effects of the Spirit’s operations on the heart. Religion makes no one crabby, and morose, and sour. It sweetens the temper; corrects an irritable disposition; makes the heart kind; disposes us to make all around us as happy as possible. This is true politeness; a kind of politeness which can far better be learned in the school of Christ than in that of Chesterfield; by the study of the New Testament than under the direction of the dancing-master.

Goodness - See the note at Romans 15:14. Here the word seems to be used in the sense of beneficence, or a disposition to do good to others. The sense is, that a Christian must be a good man.

Faith - On the meaning of the word faith, see the note at Mark 16:16. The word here may be used in the sense of fidelity, and may denote that the Christian will be a faithful man, a man faithful to his word and promises; a man who can be trusted or confided in. It is probable that the word is used in this sense because the object of the apostle is not to speak of the feelings which we have toward God so much as to illustrate the influences of the Spirit in directing and controlling our feelings toward people. True religion makes a man faithful. The Christian is faithful as a man; faithful as a neighbor, friend, father, husband, son. He is faithful to his contracts; faithful to his promises. No man can be a Christian who is not thus faithful, and all pretensions to being under the influences of the Spirit when such fidelity does not exist, are deceitful and vain.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Galatians 5:22". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​galatians-5.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

22.But the fruit (93) of the Spirit. In the former part of the description he condemned the whole nature of man as producing nothing but evil and worthless fruits. He now informs us that all virtues, all proper and well regulated affections, proceed from the Spirit, that is, from the grace of God, and the renewed nature which we derive from Christ. As if he had said, “Nothing but what is evil comes from man; nothing good comes but from the Holy Spirit.” There have often appeared in unrenewed men remarkable instances of gentleness, integrity, temperance, and generosity; but it is certain that all were but specious disguises. Curius and Fabrieius were distinguished for courage, Cato for temperance, Scipio for kindness and generosity, Fabius for patience; but it was only in the sight of men, and as members of civil society, that they were so distinguished. In the sight of God nothing is pure but what proceeds from the fountain of all purity.

Joy does not here, I think, denote that “joy in the Holy Ghost” (Romans 14:17,) of which he speaks elsewhere, but that cheerful behavior towards our fellow-men which is the opposite of moroseness.Faith means truth, and is contrasted with cunning, deceit, and falsehood, as peace is with quarrels and contentions. Long-suffering is gentleness of mind, which disposes us to take everything in good part, and not to be easily offended. The other terms require no explanation, for the dispositions of the mind must be learned from the outward conduct.

But if spiritual men are known by their works, what judgment, it will be asked, shall we form of wicked men and idolaters, who exhibited an illustrious resemblance of all the virtues? for it is evident from their works that they were spiritual. I reply, as all the works of the flesh do not appear openly in a carnal man, but his carnaltry is discovered by one or another vice, so a single virtue will not entitle us to conclude that a man is spiritual. Sometimes it will be made evident, by other vices, that sin reigns in him; and this observation may be easily applied to all the cases which I have enumerated.

(93) “In the service of sin the toil is so great that, in comparison thereof, the benefit is as nothing; in the service of God the benefit is so great that, in comparison thereof, the labour is as nothing. Where the flesh rules all, the ‘work’ exceeds the ‘fruit;’ and therefore, without even mentioning the ‘work,’ it is called the ‘fruit’ of the Spirit. (See Ephesians 5:9.)” — Bishop Sanderson.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Galatians 5:22". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​galatians-5.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn now to Galatians chapter five. The whole concept is: how do I establish a righteous standing before God? Can I be righteous by keeping the law? Or am I righteous by my simple faith in Jesus Christ? Now, Paul taught righteousness through faith. There followed Paul teachers, Judaizers who brought another gospel, which was not really a gospel. For they were saying that was it was necessary to be circumcised and to keep the law of Moses in order to be righteous before God, to be saved. And so Paul is standing against this teaching in his letter to the Galatians, and in chapter five, he said,

Stand fast therefore in the liberty wherewith Christ hath made us free, and be not entangled again with the yoke of bondage ( Galatians 5:1 ).

Now, in the fifteenth chapter of the book of Acts, when this same issue had arisen in the church in Antioch, when certain of the brethren came down from Jerusalem and were hassling the Gentile saints in Antioch and said, "You can't be saved unless you are circumcised and keep the law of Moses," Paul and Barnabas and others from Antioch took these brothers right back to Jerusalem, because they came unto the pretense of, "We have the authority of the Jerusalem church to declare these things." So, they went right up to settle the issue, and the church had one of the first church councils gathered to settle a dispute, a problem within the church.

And in the fifteenth chapter of Acts, we read how that Peter stood up and told the brethren how that the Lord had called him to go to the Gentiles to the house of Cornelius. And how the Holy Spirit had come upon those of the house of Cornelius who had known nothing really of obedience to the law. And Peter said, "I suggest that we not place a yoke of bondage on them which neither we, nor our fathers were able to bear" ( Acts 15:10 ). So, Peter uses this same phrase to describe the law as a yoke of bondage. He said, "We haven't been able to keep the law, why should we put them under it?" And so, Paul is picking up, now, the same phrase. No doubt he heard Peter use it there in Acts 15 , and he said, "Stand fast in the liberty wherein Christ has set you free."

Now, let us not believe or think that this liberty that we have is the liberty to do anything we might want to do in the flesh. That is not the liberty that we have as Christians. The liberty that we have is not to do the things of the flesh. Thank God Jesus Christ has set me free from my bondage to my flesh. I once was in horrible bondage to my flesh. But now I have liberty in Christ Jesus, for I don't have to follow after the flesh anymore. So "stand fast in that liberty wherein Christ has made you free." He has set you free from the power of the flesh. Don't be entangled again with rules, regulations, a yoke of bondage.

Behold, I Paul say unto you, that if ye be circumcised, Christ shall profit you nothing ( Galatians 5:2 ).

That is, if you are circumcised ritually for the purpose of having a righteous standing before God. If that is the purpose, you're thinking that it's going to make you righteous before God, you think it's going to make you acceptable before God, Paul said, "Christ will profit you nothing," if that's your mental attitude towards your circumcision.

For I testify again to every man that is circumcised, that he is a debtor to do the whole law ( Galatians 5:3 ).

In other words, if you're going to take this as an act of righteousness to make you righteous before God, as being a part of the law, then it will be necessary for you to keep the entire law in order to be righteous before God. For if a man "keeps the whole law, yet he offends in one point, he is guilty of all" ( James 2:10 ). So "cursed is the man that continues not in the whole law to do that which is written therein" ( Galatians 3:10 ).

Christ is become of no effect unto you, whosoever of you who are justified [or seeking to be justified] by the law; ye are fallen from grace ( Galatians 5:4 ).

Very powerful words for those who would seek justification through the law, through rules, through keeping rules, through keeping ordinances. If you're looking to that as a righteous standing before God, then you are not experiencing the grace of God in your life. Now, the whole idea is to be righteous before God in order that I might have fellowship with God. "What fellowship hath righteousness with unrighteousness?" ( 2 Corinthians 6:14 ) How can I really fellowship with God if I'm unrighteous? So I must be righteous in order to have fellowship with God.

Now, there are two ways that I can be righteous. I can say, "Well, this, these are the rules of righteous living. You've got to do this, and this, and this, and this, and this. And you can't do this, and this, and this, and this, and this." And I can set up these rules, and I can get out my little gold stars. And at the end of each day, I can paste my gold stars on those that I've kept. But if I have a whole page of gold stars but yet there's one little point over here where I blew it and I can't put a gold star, then I'm unrighteous. I violated. "If you keep the whole law yet offended in one point, you're guilty of all."

Now, the other way to be righteous is through faith in Jesus Christ, receiving that grace of God through Him, where God accounts me, as He did Abraham, righteous because I believe. Now, that righteousness depends upon the work of Jesus Christ as my sacrifice, as my substitute. It is predicated upon the work of God. Therefore, that righteousness is perfect. It will stand. And it is given to me through my faith in Jesus Christ. That's what God accounts, the righteousness of Christ accounted to my account through my faith in Jesus Christ.

Now, because I can't keep the first, I have opted for the second. Because I can't and haven't kept the whole law, I'm thankful that God accounts me righteous and I can have fellowship with the righteous God because of Jesus Christ and my faith in Jesus Christ. Now, if you're trying to be justified before God or being made righteous before God by the keeping of the law, then Christ is of no effect to you. You can't be both.

For we through the Spirit wait for the hope of righteousness by faith ( Galatians 5:5 ).

That's the position where we stand. By the Spirit of God, we're waiting for that hope of righteousness through faith.

For in Jesus Christ neither circumcision avails any thing, nor uncircumcision; but faith which worketh by love ( Galatians 5:6 ).

So, I think Paul could also have included here baptism or no baptism as far as the physical immersion in water. He's talking about rituals and the power of rituals to make you righteous before God, and the issue is, they can't. What makes you righteous before God is your faith, which works in love within your heart and life.

Now, it is interesting to me how that those who opt for rules, those who opt for laws, those who want to lay down the laws upon the people, or those who want to live under the laws that are laid down upon them, always seem to be striving. We have those that come around here. They're wanting to strive, they're wanting to argue; they're wanting to prove their points how that baptism is essential for salvation. And they want to get on our case because we don't run down every night and baptize people the moment they're saved. Because we wait to have our baptisms 'til the water gets warmer.

It's because baptism doesn't save. It's faith in Jesus Christ that saves. It's the operation of God's Spirit within our heart that works through love. Not contention. Not striving. But it works through love. And any kind of a relationship with God that causes me to strive with my brother, causes me to become contentious, is really something that I'm not interested in. Causes me to become judgmental. It's faith which works by love.

Now Paul said,

Ye did run well ( Galatians 5:7 );

Again, you remember he said, "You did start well. What did hinder you? Ye did run well." Having begun in the spirit, you did all right in the beginning, but

who did hinder you that ye should not obey the truth? This persuasion cometh not of him that calleth you ( Galatians 5:7-8 ).

In other words, you did not get this from God. I really like to say that to the Jehovah Witnesses that come to my door. "This persuasion didn't come from Him who called you." You couldn't believe the things the Jehovah Witnesses believe, unless you read their screwy attitudes and ideas in their books. I mean, you never get it from reading the Bible and waiting upon God. Your mind has to be bent in that direction through their writings. And so with the Mormons. You never come to believe in what the Mormons believe through reading the Bible. It comes by reading the book of Mormon. "This persuasion, this ideas that you have, they don't really come from God, from the One who called you. They are ideas that have been planted in your mind by men."

Now, a lot of times when people come to me with some weird concept, I'll say, "Where in the world did you get that idea?" And sometimes they'll lie to me. And they say, "Oh, well, I was just waiting upon the Lord and reading the Scriptures, and the Lord showed this to me." I said, "That's a lie." "Here, I'll show it to you in this book." "Have you been reading this book?" "Well, yeah, I read that book but, you know, God showed it to me." No, this persuasion doesn't come from Him who called you. You weren't persuaded to be circumcised because God was speaking to your heart and convicting you of this. These concepts, these heresies that develop within the church are passed on by men. They don't come to man from God.

And the Jehovah Witnesses, just the Arian heresy of the early church. The prosperity doctrines of the gnostic heresy of the early church. They're just warmed over, put in a new coat, and declared by a fresh voice, or sometimes the voices aren't so fresh, but they're things, concepts that . . . And you find that these people espousing them are plagiarizing from other people who have espoused them, and it goes back and back and back. But not from God. That is why I encourage you just to read the Bible. I am not at all worried about anything you will come to believe by just simply reading your Bible. I don't think you need anything more than the Bible to really know the truth of God. And I encourage you to just read your Bible.

Now, why is it that Jehovah Witness can't tell you that? Because you'll never come to their beliefs just by reading the Bible. Why can't the Mormons tell you that? Because you'll never come to their beliefs by just reading the Bible. So the minute I start peddling books and saying, "Now, to really understand the Bible, you better read my books, because you'll just, you know, read the Bible, you'll be in darkness. It's just, you know, too difficult. Just let our books explain for you." "This persuasion didn't come from God."

A little leaven leaveneth the whole lump ( Galatians 5:9 ).

You open the door for a little error, and it will soon magnify because you see, as you've opened the door for this error, then as you are challenged on the flaws of the error, you're going to have to develop further doctrines to cover or further concepts to cover, and pretty soon, you're going to be way out in left field.

There is a group called Jesus Only, and they believe that Jesus is the Father, He is the Son, He is the Holy Spirit. It's Jesus only. Unitarians. And they are quite zealous in their beliefs, very fervent in the proclamations of their beliefs. And I had some who were determined that they were going to convert me to their way of thinking.

And I would listen to them and listen to them and listen to them; I don't really make a practice of arguing scriptures. And so, I would listen to these fellows, and I listened, you know, and just said, "Well, you know, that's what the scripture says, you know," when they would quote scriptures. Well, they thought that they had me convinced to their way of thinking. And so, they started telling people, "Well, Chuck believes this." And so then I had to go out to them and say, "Hey, you haven't convinced me of the truth of what you're declaring. I don't believe that." And then they started to rail on me and prophesy my death and things of this nature.

And so I said, "All right, tell me, when Jesus was baptized, who spoke and said, 'This is my beloved Son, in whom I am well pleased" ( Matthew 3:17 )? Is He a ventriloquist? When in the garden, or when on the cross, Jesus cried, "My God, my God, why hast thou forsaken Me?" ( Matthew 27:46 ) Who was He crying to? "Oh, well, He laid down His divinity before He died." I said, "Oh oh oh oh oh," you see, "A little leaven leavens the whole lump." Now you're, you know, chopping Jesus up, and said, "Well, He is God here, and but, for a while He wasn't God and the universe was without God for a little bit here, or whatever. And, you know, I mean, you're having now go to . . . you've taken a position Jesus is the only One. Now you've got to defend it against the challenges and so you've got to start making up or taking positions that are thoroughly unscriptural in order to defend your position." And a little leaven soon leavens the whole lump.

Even though it might be a minor departure from the truth, be careful. Try and stay right on course. If, when I got on board a 747 at LAX heading for Honolulu, the captain would say, "Now, folks, we're having a little problem here with our navigation instruments. We're about one degree off, but we hope to correct this in flight or something." I'd say, "Open the doors and let me off." If your navigational instruments are one degree off, and you take your heading and you start for Hawaii, by the time you've gone that distance, you'll miss Hawaii by two hundred and forty miles.

Oh, by the time you get to Santa Barbara, you won't even notice anything. You know, you can look down and see the Channel Islands. You can see the Santa Rosa and San Miguel and San Nicolas and say, "Hey, hey, all right, we're right on course." One degree, and you've only gone hundred miles, you don't even notice. But you continue one degree off on out over the Pacific, and you can miss your destination completely. "A little leaven leaveneth the whole lump." Now Paul said,

I have confidence in you through the Lord, that ye will be none otherwise minded ( Galatians 5:10 ):

Now Paul is now saying, "Oh, who did hinder you, you know, and this teach and all. But I have confidence in you that you're not going to be persuaded by this. That you're not going to be otherwise minded."

but he that troubleth you shall bear his judgment, whosoever he be. And I, brethren, if I yet preach circumcision, why do I yet suffer persecution? then is the offense of the cross ceased ( Galatians 5:10-11 ).

Now, evidently these Paul people were saying, "Well, Paul was circumcised and he's preaching circumcision. You ought to be circumcised, you know." And Paul said, "Hey, wait a minute. I have not. If I preach circumcision, then why would they keep persecuting me? The offense of the cross would cease." Paul was preaching that Jesus paid the complete price for your redemption on the cross. There's nothing that you can add to what Jesus paid. That it is His sacrifice for your sins that brings you redemption and the forgiveness of sins. No effort, no work on your part. You can't do anything to buy redemption. You can't do anything to buy forgiveness. The forgiveness of your sins and your redemption is totally predicated upon the finished work of Jesus Christ upon the cross.

These people were adding to it. "The death of Christ for you isn't sufficient. You got to walk the tight rope. You got to keep the law. You got to be circumcised." The message of redemption through the cross was offensive. People were trying to add to it. And that's why Paul was persecuted by the Jews, because he was saying, "The law of Moses is not necessary for righteousness or for salvation. You are saved through the finished work of Jesus on the cross. The cross paid it all."

Paul closes this little section on the idea of circumcision and all and he gets a little testy with those. He said,

I would [wish that] they were even cut off which trouble you ( Galatians 5:12 ).

Or literally, "I wish they were castrated who trouble you. They're trying to cause you to be circumcised, I wish they were castrated." Naughty Paul. We find that offensive in our society today, but in those days, the area of Galatia was the center of the worship of Sybil, and the priests of Sybil would castrate themselves. And so, it was something that was quite familiar the castration. And of the priest of this pagan god. And so, the people of Galatia understood exactly what Paul was talking about. And let's go on. I could quickly get in trouble.

For, brethren, ye have been called unto liberty; only use not liberty for an occasion to the flesh, but by love serve one another ( Galatians 5:13 ).

Again, it is not a liberty to do anything I please. It isn't a liberty to live after my flesh. That is not what Christian liberty is about. And if you have interpreted it that way, you have completely missed the message of the scripture. "You've been called unto liberty." That is, liberty in Jesus Christ. Liberty from the law and from the bondage of the law, because that cannot make you righteous. But the liberty is not a liberty to indulge my flesh in anything that I may desire to do after the flesh. It is the liberty not to do those things which the flesh once forced me to do. So, "do not use your liberty for an occasion to the flesh, but by love," the real key is love, "serve one another."

For all the law is fulfilled in one word, even in this; Thou shalt love thy neighbor as thyself ( Galatians 5:14 ).

So, love is the fulfilling of the law. One of the lawyers one day challenged Jesus as to the greatest commandment. And Jesus said, "Thou shalt love the Lord thy God with all thy heart, with all thy soul, with all thy mind and with all thy strength; and thy neighbor as thyself. And in these are all the law and the prophets" ( Matthew 22:37-40 ). Love is the fulfilling of the law. If I am walking in the Spirit, if I am walking in love, then there can be no law to regulate my life. You see, laws are for unprincipled people.

If a person is living by right principles, he doesn't need any laws. He is governed by principles by which he lives. Laws are necessary to restrain unprincipled people. Now, if you're walking in love, supreme love for God and supreme love for your fellow man, then there is no law. All of the law is fulfilled. For what the law is actually saying to you is that you should love God supremely and love your neighbor as yourself. That's all the law is saying to you.

But if ye bite and devour one another, [you better] take heed that ye be not consumed one of another. This I say then, Walk in the Spirit, and ye shall not fulfil the lust [desires] of the flesh ( Galatians 5:15-16 ).

So, Paul here exhorts us to walk in the Spirit and to live after the Spirit or on the spirit side of our lives. Now, man was created and by God as a living spirit. Created by God, in fellowship with God. God is a superior Trinity; man is an inferior trinity. The superior Trinity is made up of the Father, Son and Holy Spirit. The inferior trinity is spirit, soul and body of man. And it is in the realm of the spirit where man meets God. That's where I come in touch with God. That's where God touches me. In my spirit, in the realm of the Spirit. His Spirit bears witness with my spirit that I am a child of God.

"God is a Spirit: and they that worship him must worship him in spirit and in truth" ( John 4:24 ). Now when Adam sinned, his spirit died just as God had warned, "In the day that you eat, you will surely die" ( Genesis 2:17 ). His spirit died, and Adam broke fellowship with God. For God would not fellowship with man dominated by his flesh. And of course, that's exactly what the temptation led Adam to is fleshly domination. He saw that the tree was pleasant to look upon, it was tasty to eat and it would make him wise as God. "The lust of the flesh, the lust of the eye, and the pride of life" ( 1 John 2:16 ). And they ate, giving over to their fleshly appetites and in so doing, the flesh dominated. The flesh began to rule, and man's consciousness was now filled and absorbed with the body needs and the body appetites.

God did not intend man to live that way, because man living that way is alienated from God who is a Spirit. When the emphasis of man became on the physical fleshly side of him, he no longer was one with God, who is a Spirit and must be worshipped in spirit and in truth. And so in the fullness of time, God sent His Son to die for man's sin, in order that through Him man might be born again by the Spirit of God. And become again a spiritual being.

And so, when Nicodemus came to Jesus, Jesus faced him immediately with this issue. He said, "You've got to be born again." He said, "What do you mean? I can't go back to my mother's womb and be born again. What are you talking about?" Jesus said, "I'm not talking about that. That which is born of the flesh is flesh, but that which is born of the Spirit is spirit. Don't marvel when I say, 'You've got to be born again.'" And Jesus talked to him about the spiritual rebirth, which takes place when a person by faith receives Christ as his Savior. There is a work of God's Spirit within his heart, and he is born of the Spirit, and now again has a spirit that is alive and is conscious of God. And this is the thing that you try to describe to people, and they don't understand.

The Bible says, "The natural man cannot understand the things of the Spirit: neither can he know them, they are spiritually discerned" ( 1 Corinthians 2:14 ). But he that is spiritual understands these things, though he is not understood. And to try to explain to people the things of the Spirit to the natural man, to try and explain the things of the Spirit has got to be one of the most frustrating things in the world. Because you have been born of the Spirit, you can see it, you can understand it; it's as plain as can be. But because they are not born of the Spirit and have no understanding of the spiritual dimension of life, you're talking riddles to them. You're talking nonsense.

It's amazing, isn't it, what difference being born of the Spirit really makes. In my attitude towards life. In my understanding of the word of God. In so many things. Suddenly, I have been born of the Spirit; things suddenly are illuminated. Things which were once a mystery and I couldn't understand are now very understandable. They're just revealed by the Spirit. The truth of God to our hearts.

So, you has he made alive who were dead because of your trespasses and sins. Who in times past you walked according to the course of this world. According to the prince of the power of the air, among whom we all had our manner of living. As we lived to fulfill the desires of our flesh and of our mind, and we were by nature the children of wrath, even as others. But God has made you alive in Christ Jesus. And now your spirit is alive. And your spirit being alive, again you can experience fellowship with God, the joy, the blessing of fellowshipping with God.

So, "walk in the Spirit." That is, walk in fellowship with God. Walk on the spiritual side of your nature. And if you do, you will not be fulfilling the desires of your flesh. The flesh will not be ruling over you anymore. The fleshly desires will not be dominating your life, but your life will be dominated by the Spirit, and thus, by God.

For the flesh lusteth against the Spirit, and the Spirit against the flesh: and these are contrary the one to the other; so that ye cannot do the things that ye would ( Galatians 5:17 ).

There is a warfare that goes on in the life of the believer. Once the spirit has come alive, now there comes this striving for the mastery of me. Will I be mastered by the Spirit or will I be mastered by the flesh? If I am mastered by the flesh, then I have the mind of the flesh. That is, my mind is constantly upon fleshly things. And the mind of the flesh is alienated from God; it cannot know God. The mind of the flesh is death.

But if my life is dominated by the Spirit, then I have the mind of the Spirit. And I'm thinking of God, and I'm thinking upon spiritual things, and the result of life and joy and peace in the holy Spirit. The mind of the flesh is death, but the mind of the Spirit is life and joy and peace. The warfare going on. Am I going to yield to my flesh, or am I going to yield to the Spirit? And this comes up every day in many situations, and I have actually the choice in this situation. I can yield to my flesh and I can blow off steam and I can get in and I can fight and I can get into the striving and the whole issue. Or I can walk after the Spirit and say, "Oh Lord, it doesn't matter. Help me, Lord, to just keep the right attitude." And I can just go and pass it by.

And so, another issue arises in five minutes. Uh-huh, you did that five minutes. All right, you know. And I can choose whether or not to walk in the flesh, or then again, to commit it and walk after the Spirit. You see, it isn't a once-in-forever kind of a thing. It is once that I have reckoned myself to be crucified with Christ when I accepted Him. I was crucified with Christ, but now I have to reckon it in so many situations everyday.

"Hey, that old nature, that old Chuck is dead. Let him alone. Don't revive him. Crucified with Christ. Reckon that to be. That's just my old flesh that's upset. That's my old prideful nature. That's the old nature that wants its way, that wants to insist on its own way and all. That's the old nature, reckon that to be dead. That died with Christ. It doesn't really matter, I'm going to walk after the Spirit and I'm going to please God in this. I'm going to walk in love." And so, I have to reckon the old man to be dead each day, and oftentimes, many times through the day.

The flesh is lusting against the Spirit. The Spirit against the flesh. They're contrary, and I do not always walk after the Spirit. There are times when I lapse into the flesh. I get an attitude that is not of the Lord. I say something that is not of the Lord. Do you know what happens? Immediately the Spirit speaks to me and says, "That was wrong." "Yeah, but I had the right to do it." And I'll argue with Him for a while. "You don't know how long I've been taking it, Lord. I tried." And you keep dealing with me until I'll finally say, "Oh, God, I'm sorry. I was wrong. Forgive me, Lord. Help me, Lord. Thank You, Jesus, for Your forgiveness and for Your love and for Your grace to me."

And I'm washed and I'm cleansed and I go on. You see, I don't always do the things that I would. But when I do fail, the Spirit is right there, and that's why I know I'm a child of God. You see, if I weren't a child of God, He would just let me go. He wouldn't bother correcting me. It's sort of comforting, you know. David said, "Thy rod and thy staff they comfort me" ( Psalms 23:4 ). The rod was the thing the shepherd used to hit the sheep on the flanks when they started getting out, you know, roaming out. All right, I'm still one of His sheep, you know. He's just whacked me with the rod. Oh, I'm comforted by that. I'm still His child. Don't despise the chastening of the Lord. "Whom the Lord loveth He chasteneth, and scourges every son whom He receives" ( Hebrews 12:6 ).

But if ye be led by the Spirit, ye are not under the law. Now the works of the flesh are manifest, which are these ( Galatians 5:18-19 ),

And he gives to us here a listing, incomplete to be sure, because he ends it by saying, "And do such things." And so, such things leaves an unending list of things of the flesh. But he lists some of the works of the flesh. These works of the flesh, of course, are related to our body drives, so many of them.

Adultery, fornication, uncleanness [sexual impurities], [wantonness] lasciviousness, idolatry, witchcraft [drug abuse] ( Galatians 5:19-20 ),

The Greek word is pharmakeia, translated here witchcraft, because in the sorceries, they're into witchcraft. They often use drugs, potions; the potions that you'd take, you know, and it'd have their drug related experiences.

hatred, variance, emulations, wrath, strife, seditions, heresies ( Galatians 5:20 ),

Interesting to me that heresies is here mentioned as a part of the works of the flesh. And I was challenged by that for a while. I began to think it through and I thought, "Yes, it is a work of the flesh, because usually a person gets into heresy to attract attention to himself." You know, you come up with some heretical teaching, you get everybody excited and everybody's listening, everybody's beginning to discuss what you're teaching. And the old flesh likes to get people excited and stirred up like that. And people to follow after me, you know. Here I've got this new twist on the scripture. No one's ever seen this before but oh, bless God, He's revealed it to us in these days. And you develop your own little following, which really appeals to your flesh. The works of the flesh.

Envyings, murders, drunkenness, revellings, and such like ( Galatians 5:21 ):

So, the such like covers a lot of things.

of the which I tell you before, as I have also told you in time past, that they which do such things shall not inherit the kingdom of God ( Galatians 5:21 ).

This is indeed strong language for you who want to live after the flesh. As we go down these things here, these are the things that God will exclude from His kingdom. These things are not allowed in the kingdom of God. If you want to be a subject in God's kingdom, then you cannot do these things. You cannot be ruled and dominated by your flesh.

Now, it is interesting, a list similar to this is given to us in Revelation the twenty-first chapter, as it tells us those who are going to be excluded from heaven and outside were those who were doing these things: "The fearful, the unbelieving, the abominable, the murderers, the whoremongers, the sorcerers, the idolaters, and the liars," those who are outside. And so, Rev 21:8 if you want the reference on that. And then there's another reference also in Revelation, "but outside or the dogs and adulterers and so forth."

This is heavy. The works of the flesh. It's a solemn warning to every one of us who would live after the flesh or would want to live after the flesh to know that you cannot do these things and inherit the kingdom of God.

But the fruit of the Spirit ( Galatians 5:22 )

Now, "walk in the Spirit, you'll not fulfill the lust of the flesh." Be led by the Spirit, you're not under the law. The law forbids these things, but the law of love also forbids them. "But the fruit of the Spirit"

is love ( Galatians 5:22 ),

Now notice, works of the flesh, works plural. So all of these things fall under the category of works of the flesh, but the "fruit of the Spirit," fruit is singular. So there's only one real fruit of the Spirit, that is love. These other words are defining what the agape love actually is. So, joy is love's consciousness. You ever seen a person in love and all of the joy that they have?

peace ( Galatians 5:22 ),

You remember as Paul defined love for us in I Corinthians chapter thirteen, he uses longsuffering. "Love suffereth long and is kind." This agape love is gentle; it is good. The word faith here is trusting. It is . . . it has a, perhaps, a naiveté about it in that it does trust.

You know I've been burned so many times by trusting men, but I pray, "God, never make me jaundiced." I'd rather trust and be burned than not to trust. True to the Spirit. This kind of love is a trusting love. Not to the place of being ridiculous. Some guy comes up and says, "Hey man, I got a watch, genuine made, you know. I need money to get home. Can you give me, you know, a hundred dollars for this watch?" I'm, you know, not stupid.

Meekness ( Galatians 5:23 ),

"Blessed are the meek" ( Matthew 5:5 ).

temperance ( Galatians 5:23 ):

Now, the word temperance is one we have a little difficulty with. We don't understand that word too much. Let's use an opposite word, intemperant. A person doesn't lose his temper. He's temperant. Now,

against such there is no law ( Galatians 5:23 ).

I mean, if you're walking in love, what rules can you lay down? What can you say to a guy? You see, you don't need any laws. All of the bases are covered. They're covered by the fact that you're walking in love.

And they that are Christ's have crucified the flesh ( Galatians 5:24 )

Paul had written in the earlier part, "I am crucified with Christ: nevertheless I live; yet not I, but Christ lives in me" ( Galatians 2:20 ). Romans chapter six, "Know ye that the old man was crucified with Christ? Therefore reckon ye yourselves to be dead with Christ, but alive unto God through Him" ( Romans 6:6 , Romans 6:11 ). So, they that are Christ's have crucified the flesh.

with the affections and lusts [with its desires]. [For] if we live in the Spirit, let us also walk in the Spirit. Let us not be desirous of vainglory ( Galatians 5:24-26 ),

Now, these men who were coming with this teaching were really out to get notches on their belts. The kind that were always talking about numbers. "We had ten thousand souls saved last week. Look at all the notches on my belt." Men that have followed after my perverse teachings. "Desirous of vainglory,"

provoking one another, envying one another ( Galatians 5:26 ).

Glory, the glory of man is indeed empty; it's vain. Don't seek after it. You'll be disappointed. It will create a lot of enemies. It will create a lot of envy and a lot of provocation.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Galatians 5:22". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​galatians-5.html. 2014.

Contending for the Faith

2

But the fruit of the Spirit is love, joy, peace, longsuffering, gentleness, goodness, faith,

But the fruit of the Spirit: Here again the word "Spirit" refers to the human spirit as it is guided by the Holy Spirit’s directions. This phrase is in contrast with the works of the flesh in verse 19. Fruit is what a tree or vine produces. A tree is known by the fruit it produces (Matthew 7:16). The child of God can know whether his spirit is controlling the flesh by looking at the fruit he is bearing.

love: This fruit, "love," has sacrificial giving as its motivating factor (John 3:16). Its characteristics are described in 1 Corinthians 13:1-8 (see also John 13:34-35).

joy: "Joy" describes a delight because of the expectation of good coming out of trying circumstances, such as the apostles had after being in prison and beaten (Acts 5:41). Paul also experiences this feeling in Philippians 2:17. This fruit is seen in a child of God in good and bad circumstances.

peace: Paul describes a condition that exists between man and God (Ephesians 2:14; Ephesians 2:17) and between man and his fellowman. The corresponding Hebrew word is translated "whole" in Joshua 8:31 in reference to the kind of stones they are to use to build an altar. The stones have to be whole or complete without any piece being broken off. This usage would indicate that when peace is missing in a relationship, something has been broken off. When a relationship is whole or entire, peace reigns.

longsuffering: "Longsuffering" is the opposite of wrath mentioned in verse 20. Instead of bursts of anger, the child of God is to manifest a long temper (Vine 377). There are people who try our patience. When our spirit is in control, however, longsuffering is manifested. Circumstances also try the patience of a child of God--longsuffering should be the response.

gentleness: "Gentleness" has to do with kindness whether by words or action. Love is kind (1 Corinthians 13:4).

goodness: The child of God growing the fruit of "goodness" is of benefit to the people with whom he associates and to various circumstances in which he finds himself.

faith: "Faith" is indicated when a person’s belief in God is shown. More than that, his fellowman can trust him or have faith in his actions and words. He is trustworthy.

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on Galatians 5:22". "Contending for the Faith". https://studylight.org./commentaries/​ctf/​galatians-5.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Living by the Holy Spirit 5:16-26

Paul had told his readers that they should not live either under the Mosaic Law or licentiously. Now he gave positive direction and explained what the leading of the Holy Spirit means. He did this so his readers would know how to live to the glory of God as Christians.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Galatians 5:22". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​galatians-5.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The fruit of the Spirit 5:22-23

Paul identified the behavior that results when we rebel against the Holy Spirit’s leadership and follow the dictates of our sinful nature (cf. Galatians 5:17). He next listed the behavior characteristics that become evident when we allow the Spirit to control us rather than the flesh.

Note that he called what issues from our sinful human nature "deeds" or "acts" (v.19), but he called what issues from the Holy Spirit "fruit" (Galatians 5:22). This contrast is consistent with Paul’s emphasis throughout the epistle. He repeatedly contrasted working and trusting. "Fruit" is singular suggesting the unified Christ-like character that the Holy Spirit produces. This fruit comes in nine delicious flavors. Both deeds and fruit are the behavior manifestations of the driving forces within the Christian: his or her sinful human nature and the Holy Spirit.

Mental or God-ward qualities (Galatians 5:22)

Love (Gr. agape, self-sacrificing affection for others)

Joy (Gr. chara, deep-seated gladness regardless of circumstances)

Peace (Gr. eirene, inner quietness and repose regardless of circumstances)

Interpersonal or other-ward qualities (Galatians 5:22)

Patience (Gr. makrothymia, forbearance even under provocation)

Kindness (Gr. chrestotes, benevolence and graciousness)

Goodness (Gr. agathosyne, constructive action reaching out to others)

General or self-ward qualities (Galatians 5:22-23)

Faithfulness (Gr. pistis, reliability, trustworthiness)

Gentleness (Gr. praytes, acquiescence to authority and consideration of others)

Self-control (Gr. enkrateia, ability to master oneself)

"Again, it appears that Paul is not so concerned with precisely how each of these matters works out in practice, but with the underlying orientation of selfless and outgoing concern for others. For in commitment to God through Jesus Christ one discovers a new orientation for life-an orientation that reflects the selfless and outgoing love of God himself." [Note: Longenecker, p. 267.]

"Christian character is not mere moral or legal correctness, but the possession and manifestation of the graces of Galatians 5:22-23. Taken together they present a moral portrait of Christ, and may be understood as the apostle’s explanation of Galatians 2:20." [Note: The New Scofield Reference Bible, p. 1270.]

There are laws against the deeds of the flesh because they are destructive, but there are none against the fruit of the Spirit because it is edifying (cf. Romans 8:1). This fruit involves both character and conduct. [Note: For a helpful exposition of what is and what is not within the scope of the fruit of the Spirit, see James E. Rosscup, "Fruit in the New Testament," Bibliotheca Sacra 125:497 (January-March 1968):56-66. See also Charles C. Ryrie, "What is Spirituality?" Bibliotheca Sacra 126:503 (July-September 1969):204-13.]

". . . the law is not against those who walk by the Spirit because in principle they are fulfilling the law (Galatians 5:14)." [Note: Ridderbos, p. 208.]

"Law exists for the purpose of restraint, but in the works of the Spirit there is nothing to restrain . . ." [Note: Lightfoot, p. 213.]

Personality Traits for Meaningful Ministry [Note: Roy B. Zuck, "The Dean’s Doodlings," 1:2 (October 1985):1.]
This past June [1985], Rick Rood attended a conference on Student Development in Theological Education held in Deerfield, Illinois. At the conference John L. Davis, of the North Central Career Development Center, New Brighton, Minnesota, spoke of nine "personal and social formation characteristics." His staff identified these as being significant for the practice of ministry. . . .
1. Ego-strength
or inner resiliency to cope with personal and professional stress; sense of self-worth.
2. Integrity
about one’s inner being; a willingness to . . . share selectively and appropriately about one’s regrets, fears, needs, aspirations, and visions.
3. Discriminatingly assertive;
self-starting; resourceful, energetic, poised, interdependent; even some degree of entrepreneurship.
4. Inquisitiveness;
openness to learning; avoidance of rigidity.
5. Healthy skepticism;
evidence of questioning, probing, doubting.
6. Presence of joy, humor, hope.
7. Patience;
long endurance.
8. Adaptability;
willingness to come to terms with role expectations in ministry without violating one’s inner conscience.
9. Demonstration of a collegial attitude and behavior;
avoidance of an authoritative or laissez-faire approach to leadership; leadership sometimes described as participating and/or consultative.
Sounds almost like the fruit of the Spirit, doesn’t it?
Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Galatians 5:22". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​galatians-5.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 5

AN OLD STORY AND A NEW MEANING ( Galatians 4:21-31 ; Galatians 5:1 )

5:1 Tell me this--you who want to be subject to the law, you listen to it being read to you, don't you? Well, then, it stands written in it that Abraham had two sons; one was the son of the slave girl and one was the son of the free woman. But the son of the slave girl was born in the ordinary human way, whereas the son of the free woman was born through a promise. Now these things are an allegory. For these two women stand for two covenants. One of these covenants--the one which originated on Mount Sinai--bears children who are destined for slavery--and that one is represented by Hagar. Now Hagar stands for Mount Sinai, which is in Arabia, and corresponds to the present Jerusalem; for she is a slave and so are her children. But the Jerusalem which is above is free and she is our mother. For it stands written, "Rejoice, O barren one, who never bore a child; break forth into a shout of joy, O you who know not the pangs of bearing a child; for the children of her who was left alone are more than those of her who had a husband." But we, brothers, are in the same position as Isaac; we are children of promise. But in the old days the child who was born in the ordinary human way persecuted the child who was born in the spiritual way; and exactly the same thing happens now. But what does the scripture say? "Cast out the slave girl and her son, for the son of the slave girl must not inherit with the son of the free woman." So we, brothers, are children not of the slave girl but of the free woman. It is for this freedom that Christ has set us free. Stand, therefore, in it and do not get yourselves involved all over again in a slavish yoke.

When we seek to interpret a passage like this we must remember that for the devout and scholarly Jew, and especially for the Rabbis, scripture had more than one meaning; and the literal meaning was often regarded as the least important. For the Jewish Rabbis a passage of scripture had four meanings. (i) Peshat, its simple or literal meaning. (ii) Remaz, its suggested meaning. (iii) Derush, the meaning deduced by investigation. (iv) Sod, the allegorical meaning. The first letters of these four words--P-R-D-S--are the consonants of the word Paradise--and when a man had succeeded in penetrating into these four different meanings he reached the joy of paradise!

It is to be noted that the summit of all meanings was the allegorical meaning. It therefore often happened that the Rabbis would take a simple bit of historical narrative from the Old Testament and read into it inner meanings which often appear to us fantastic but which were very convincing to the people of their day. Paul was a trained Rabbi; and that is what he is doing here. He takes the story involving Abraham, Sarah, Hagar, Ishmael and Isaac ( Genesis 16:1-16; Genesis 17:1-27, Genesis 21:1-34), which in the Old Testament is a straightforward narrative and he allegorises it to illustrate his point.

The outline of the story is as follows: Abraham and Sarah were far advanced in years and Sarah had no child. She did what any wife would have done in those patriarchal times and sent Abraham in to her slave girl, Hagar, to see if she could bear a child on her behalf. Hagar had a son called Ishmael. In the meantime God had come and promised that Sarah would have a child, which was so difficult to believe that it appeared impossible to Abraham and Sarah; but in due time Isaac was born. That is to say, Ishmael was born of the ordinary human impulses of the flesh; Isaac was born because of God's promise; and Sarah was a free woman, while Hagar was a slave girl. From the beginning Hagar had been inclined to triumph over Sarah, because barrenness was a sore shame to a woman; there was an atmosphere charged with trouble. Later Sarah found Ishmael "mocking" (King James Version) Isaac--this Paul equates with persecution--and insisted that Hagar should be cast out, so that the child of the slave girl should not share the inheritance with her freeborn son. Further. Arabia was regarded as the land of slaves where the descendants of Hagar dwelt.

Paul takes that old story and allegorises it. Hagar stands for the old covenant of the law, made on Mount Sinai, which is in fact in Arabia, the land of Hagar's descendants. Hagar herself was a slave and all her children were born into slavery; and that covenant whose basis is the law turns men into slaves of the law. Hagar's child was born from merely human impulses; and legalism is the best that man can do. On the other hand Sarah stands for the new covenant in Jesus Christ, God's new way of dealing with men not by law but by grace. Her child was born free and according to God's promise--and all his descendants must be free. As the child of the slave girl persecuted the child of the free woman, the children of law now persecute the children of grace and promise. But as in the end the child of the slave girl was cast out and had no share in the inheritance, so in the end those who are legalists will be cast out from God and have no share in the inheritance of grace.

Strange as all this may seem to us, it enshrines one great truth. The man who makes law the principle of his life is in the position of a slave; whereas the man who makes grace the principle of his life is free, for, as a great saint put it, the Christian's maxim is, "Love God and do what you like." It is the power of that love, and not the constraint of law, that will keep us right; for love is always more powerful than law.

THE PERSONAL RELATIONSHIP ( Galatians 5:1-12 )

5:1-12 Look now it is I, Paul, who am speaking to you I tell you that if you get yourself circumcised Christ is no good to you. Again I give my word to every man who gets himself circumcised that he is under obligation to keep the whole law. You who seek to get yourselves right with God by means of legalism have got yourself into a position in which you have rendered ineffective all that Christ did for you. You have fallen from grace. For it is by the Spirit and by faith that we eagerly expect the hope of being right with God. For in Jesus Christ it is not of the slightest importance whether a man is circumcised or uncircumcised. What does matter is faith which works through love. You were running well. Who put up a road-block to stop you obeying the truth? The persuasion which is being exercised on you just now is not from him who calls you. A little leaven leavens the whole lump. I have confidence in you in the Lord; I am sure that you will take no other view. He who is upsetting you--whoever he is--will bear his own judgment. As for me, brothers, if I am still preaching that circumcision is necessary, why am I still being persecuted? So the stumbling-block of the Cross is removed, is it? I wish that those who are upsetting you would get themselves not only circumcised but castrated!

It was Paul's position that the way of grace and the way of law were mutually exclusive. The way of law makes salvation dependent on human achievement; the man who takes the way of grace simply casts himself and his sin upon the mercy of God. Paul went on to argue that if you accepted circumcision, that is to say, if you accepted one part of the law, logically you had to accept the whole law.

Suppose a man desires to become a naturalized subject of a country and carefully carries out all the rules and regulations of that country as they affect naturalization. He cannot stop there but is bound to accept all the other rules and regulations as well. So Paul argued that if a man were circumcised he had put himself under an obligation to the whole law to which circumcision was the introduction; and, if he took that way, he had automatically turned his back on the way of grace, and, as far as he was concerned, Christ might never have died.

To Paul all that mattered was faith which works through love. That is just another way of saying that the essence of Christianity is not law but a personal relationship to Jesus Christ. The Christian's faith is founded not on a book but on a person; its dynamic is not obedience to any law but love to Jesus Christ.

Once, the Galatians had known that, but now they were turning back to the law. "A little leaven," said Paul, "leavens the whole lump." For the Jew leaven nearly always stood for evil influence. What Paul is saying is, "This legalistic movement may not have gone very far yet, but you must root it out before it destroys your whole religion."

Paul ends with a very blunt saying. Galatia was near Phrygia and the great worship of that part of the world was of Cybele. It was the practice that priests and really devout worshippers of Cybele mutilated themselves by castration. Paul says, "If you go on in this way, of which circumcision is the beginning, you might as well end up by castrating yourselves like these heathen priests." It is a grim illustration at which a polite society raises its eyebrows, but it would be intensely real to the Galatians who knew all about the priests of Cybele.

CHRISTIAN FREEDOM ( Galatians 5:13-15 )

5:13-15 As for you, brothers, it was for freedom that you were called, only you must not use this freedom as a bridgehead through which the worst side of human nature can invade you, but in love you must serve one another; for the whole law stands complete in one word, in the sentence, "You must love your neighbour as yourself." But if you snap at one another, and devour one another, you must watch that you do not end up by wiping each other out.

With this paragraph Paul's letter changes its emphasis. Up to this point it has been theological; now it becomes intensely ethical. Paul had a characteristically practical mind. Even when he has been scaling the highest heights of thought he always ends a letter on a practical note. To him a theology was not the slightest use unless it could be lived out. In Romans he wrote one of the world's great theological treatises, and then, quite suddenly, in Romans 12:1-21 the theology came down to earth and issued in the most practical advice. Vincent Taylor once said, "The test of a good theologian is, can he write a tract?" That is to say, after his flights of thought can he reduce it all to something that the ordinary man can understand and do? Paul always triumphantly satisfies that test, just as here the whole matter is brought to the acid test of daily living.

His theology always ran one danger. When he declared that the end of the reign of law had come and that the reign of grace had arrived, it was always possible for someone to say, "That, then, means that I can do what I like; all the restraints are lifted and I can follow my inclinations wherever they lead me. Law is gone and grace ensures forgiveness anyway." But to the end of the day there remained for Paul two obligations. (i) One he does not mention here but it is implicit in all his thinking. It is the obligation to God. If God loved us like that then the love of Christ constrains us. I cannot soil a life which God paid for with his own life. (ii) There is the obligation to our fellow men. We are free, but our freedom loves its neighbour as itself.

The names of the different forms of government are suggestive. Monarchy is government by one, and began in the interests of efficiency, for government by committees has always had its drawbacks. Oligarchy means government by the few and can be justified by arguing that only the few are fit to govern. Aristocracy means government by the best, but best is left to be defined. Plutocracy means government by the wealthy and is justified by the claim that those who have the biggest stake in the country have a logical right to rule it. Democracy means government of the people, by the people, for the people. Christianity is the only true democracy, because in a Christian state everyone would think as much of his neighbour as he does of himself. Christian freedom is not licence, for the simple but tremendous reason that the Christian is not a man who has become free to sin, but a man, who, by the grace of God, has become free not to sin.

Paul adds a grim bit of advice. "Unless," he says, "you solve the problem of living together you will make life impossible." Selfishness in the end does not exalt a man; it destroys him.

THE EVIL THINGS ( Galatians 5:16-21 )

5:16-21 I tell you, let your walk and conversation be dominated by the Spirit, and don't let the desires of the lower side of your nature have their way. For the desires of the lower side of human nature are the very reverse of the desires of the Spirit, and the desires of the Spirit are the very reverse of those of the lower side of human nature, for these are fundamentally opposed to each other, so that you cannot do whatever you like. The deeds of the lower side of human nature are obvious fornication, impurity, wantonness, idolatry, witchcraft, enmity, strife, jealousy, uncontrolled temper. self-seeking, dissension, heretical division, envy, drunkenness, carousing, and all that is like these things, I warn you, as I have warned you before, that those who do things like that will not inherit the Kingdom of God.

No man was ever more conscious of the tension in human nature than Paul. As the soldier in Studdert Kennedy's poem said;

I'm a man and a man's a mixture

Right down from his very birth;

For part of him comes from heaven,

And part of him comes from earth.

For Paul it was essential that Christian freedom should mean not freedom to indulge the lower side of human nature, but freedom to walk in the life of the Spirit. He gives us a catalogue of evil things. Every word he uses has a picture behind it.

Fornication; it has been said, and said truly, that the one completely new virtue Christianity brought into the world was chastity. Christianity came into a world where sexual immorality was not only condoned, but was regarded as essential to the ordinary working of life.

Impurity; the word that Paul uses (akatharsia, G167 is interesting. It can be used for the pus of an unclean wound, for a tree that has never been pruned, for material which has never been sifted. In its positive form (katharos ( G2513) , an adjective meaning pure) it is commonly used in housing contracts to describe a house that is left clean and in good condition. But its most suggestive use is that katharos ( G2513) is used of that ceremonial cleanness which entitles a man to approach his gods. Impurity, then, is that which makes a man unfit to come before God, the soiling of life with the things which separate us from him.

Wantonness; this word (aselgeia, G766) is translated licentiousness in the Revised Standard Version ( Mark 7:22; 2 Corinthians 12:21; Galatians 5:19; Ephesians 4:19; 1 Peter 4:3; Jd 1:4 ; Romans 13:13 and 2 Peter 2:18). It has been defined as "readiness for any pleasure." The man who practises it has been said to know no restraint, but to do whatever caprice and wanton insolence may suggest. Josephus ascribed it to Jezebel when she built a temple to Baal in Jerusalem. The idea is that of a man who is so far gone in desire that he has ceased to care what people say or think.

Idolatry; this means the worship of gods which the hands of men have made. It is the sin in which material things have taken the place of God.

Witchcraft; this literally means the use of drugs. It can mean the beneficent use of drugs by a doctor; but it can also mean poisoning, and it came to be very specially connected with the use of drugs for sorcery, of which the ancient world was full.

Enmity; the idea is that of the man who is characteristically hostile to his fellow men; it is the precise opposite of the Christian virtue of love for the brethren and for all men.

Strife; originally this word had mainly to do with the rivalry for prizes. It can even be used in a good sense in that connection, but much more commonly it means the rivalry which has found its outcome in quarrellings and wrangling.

Jealousy; this word (zelos, G2205, from which our word zeal comes) was originally a good word. It meant emulation, the desire to attain to nobility when we see it. But it degenerated; came to mean the desire to have what someone else has, wrong desire for what is not for us.

Uncontrolled temper ; the word Paul uses means bursts of temper. It describes not an anger which lasts but anger which flames out and then dies.

Self-seeking; this word has a very illuminating history. It is eritheia ( G2052) and originally meant the work of a hired labourer (erithos). So it came to mean work done for pay. It went on to mean canvassing for political or public office, and it describes the man who wants office, not from any motives of service. but for what he can get out of it.

Dissension; literally the word means a standing apart. After one of his great victories Nelson attributed it to the fact that he had the happiness to command a band of brothers. Dissension describes a society in which the very opposite is the case, where the members fly apart instead of coming together.

Heretical division; this might be described as crystallized dissension. The word is hairesis ( G139) , from which comes our word heresy. Hairesis was not originally a bad word at all. It comes from a root which means to choose, and it was used for a philosopher's school of followers or for any band of people who shared a common belief. The tragedy of life is that people who hold different views very often finish up by disliking, not each others' views, but each other. It should be possible to differ with a man and yet remain friends.

Envy; this word (phthonos, G5355) , is a mean word. Euripides called it "the greatest of all diseases among men." The essence of it is that it does not describe the spirit which desires, nobly or ignobly, to have what someone else has: it describes the spirit which grudges the fact that the other person has these things at all. It does not so much want the things for itself; it merely wants to take them from the other. The Stoics defined it as "grief at someone else's good." Basil called it "grief at your neighbours good fortune." It is the quality, not so much of the jealous, but rather of the embittered mind.

Drunkenness; in the ancient world this was not a common vice. The Greeks drank more wine than they did milk; even children drank wine. But they drank it in the proportion of three parts of water to two of wine. Greek and Christian alike would have condemned drunkenness as a thing which turned a man into a beast.

Carousing; this word (komos) has an interesting history. A komos was a band of friends who accompanied a victor of the games after his victory. They danced and laughed and sang his praises. It also described the bands of the devotees of Bacchus, god of wine. It describes what in regency England would have been called a rout. It means unrestrained revelry. enjoyment that has degenerated into licence.

When we get to the root meaning of these words, we see that life has not changed so very much.

THE LOVELY THINGS ( Galatians 5:22-26 )

5:22-26 But the fruit of the Spirit is love, joy, peace, patience, kindness, goodness, fidelity, gentleness, self-control. There is no law which condemns thing; like that. Those who belong to Jesus Christ have crucified their own unregenerate selves ;along with all their passions and their desires.

If we are living in the Spirit let us also keep step with the Spirit. Don't become seekers after empty reputation; don't provoke each other: don't envy each other.

As in the previous verses Paul set out the evil things characteristic of the flesh, so now he sets out the lovely things which are the fruit of the Spirit. Again it is worth while to look at each word separately.

Love; the New Testament word for love is agape ( G26) . This is not a word which classical Greek uses commonly. In Greek there are four words for love. (a) Eros (compare G2037) means the love of a man for a maid; it is the love which has passion in it. It is never used in the New Testament at all. (b) Philia ( G5373) is the warm love which we feel for our nearest and our dearest; it is a thing of the heart. (c) Storge (compare G794) rather means affection and is specially used of the love of parents and children. (d) Agape ( G26) , the Christian word, means unconquerable benevolence. It means that no matter what a man may do to us by way of insult or injury or humiliation we will never seek anything else but his highest good. It is therefore a feeling of the mind as much as of the heart; it concerns the will as much as the emotions. It describes the deliberate effort--which we can make only with the help of God--never to seek anything but the best even for those who seek the worst for us.

Joy; the Greek is chara ( G5479) , and the characteristic of this word is that it most often describes that joy which has a basis in religion (compare Psalms 30:11; Romans 14:17; Romans 15:13; Php_1:4 ; Php_1:25 ). It is not the joy that comes from earthly things, still less from triumphing over someone else in competition. It is a joy whose foundation is God.

Peace; in contemporary colloquial Greek this word (eirene, G1515) had two interesting usages. It was used of the serenity which a country enjoyed under the just and beneficent government of a good emperor; and it was used of the good order of a town or village. Villages had an official who was called the superintendent of the village's eirene ( G1515) , the keeper of the public peace. Usually in the New Testament eirene ( G1515) stands for the Hebrew shalowm ( H7965) and means not just freedom from trouble but everything that makes for a man's highest good. Here it means that tranquillity of heart which derives from the all-pervading consciousness that our times are in the hands of God. It is interesting to note that Chara and Eirene both became very common Christian names in the Church.

Makrothumia ( G3115) ; this is a great word. The writer of First Maccabees ( 1Ma_8:4 ) says that it was by makrothumia ( G3115) that the Romans became masters of the world, and by that he means the Roman persistence which would never make peace with an enemy even in defeat, a kind of conquering patience. Generally speaking the word is not used of patience in regard to things or events but in regard to people. Chrysostom said that it is the grace of the man who could revenge himself and does not, the man who is slow to wrath. The most illuminating thing about it is that it is commonly used in the New Testament of the attitude of God towards men ( Romans 2:4; Romans 9:22; 1 Timothy 1:16; 1 Peter 3:20). If God had been a man, he would have wiped out this world long ago; but he has that patience which bears with all our sinning and will not cast us off. In our dealings with our fellow men we must reproduce this loving, forbearing, forgiving, patient attitude of God towards ourselves.

Kindness and goodness are closely connected words. For kindness the word is chrestotes ( G5544) . It, too, is commonly translated goodness. The Rheims version of 2 Corinthians 6:6 translates it sweetness. It is a lovely word. Plutarch says that it has a far wider place than justice. Old wine is called chrestos ( G5543) , mellow. Christ's yoke is called chrestos ( G5543) ( Matthew 11:30), that is, it does not chafe. The whole idea of the word is a goodness which is kind. The word Paul uses for goodness (agathosune, G19) is a peculiarly Bible word and does not occur in secular Greek ( Romans 15:14; Ephesians 5:9; 2 Thessalonians 1:11). It is the widest word for goodness; it is defined as "virtue equipped at every point." What is the difference? Agathosune ( G19) might, and could, rebuke and discipline; chrestotes ( G5544) can only help. Trench says that Jesus showed agathosune ( G19) when he cleansed the Temple and drove out those who were making it a bazaar; but he showed chrestotes ( G5544) when he was kind to the sinning woman who anointed his feet. The Christian needs that goodness which at one and the same time can be kind and strong.

Fidelity; this word (pistis, G4102) is common in secular Greek for trustworthiness. It is the characteristic of the man who is reliable.

Gentleness; praotes ( G4236) is the most untranslatable of words. In the New Testament it has three main meanings. (a) It means being submissive to the will of God ( Matthew 5:5; Matthew 11:29; Matthew 21:5). (b) It means being teachable, being not too proud to learn ( James 1:21). (c) Most often of all it means being considerate ( 1 Corinthians 4:21; 2 Corinthians 10:1; Ephesians 4:2). Aristotle defined praotes ( G4236) as the mean between excessive anger and excessive angerlessness, the quality of the man who is always angry at the right time and never at the wrong time. What throws most light on its meaning is that the adjective praus ( G4239) is used of an animal that has been tamed and brought under control; and so the word speaks of that self-control which Christ alone can give.

Self-control; the word is egkrateia ( G1466) which Plato uses of self-mastery. It is the spirit which has mastered its desires and its love of pleasure. It is used of the athlete's discipline of his body ( 1 Corinthians 9:25) and of the Christian's mastery of sex ( 1 Corinthians 7:9). Secular Greek uses it of the virtue of an Emperor who never lets his private interests influence the government of his people. It is the virtue which makes a man so master of himself that he is fit to be the servant of others.

It was Paul's belief and experience that the Christian died with Christ and rose again to a life, new and clean, in which the evil things of the old self were gone and the lovely things of the Spirit had come to fruition.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on Galatians 5:22". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org./commentaries/​dsb/​galatians-5.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Galatians 5:22

A spirit-led life is dominate over a flesh controled life.Galatians 5:22

fruit -- Spiritual Harvest; the blessings the Spirit brings to those who allow themselves to be guided by the way the Holy Spirit teaches us.

    The fruit which originates or comes from something, an effect, profit, or result.

of the Spirit -- That which is produced from following the teaching and leading of the Holy Spirit.

love -- G26, ἀγάπη, agapē, noble or respectful love, affection, good will, love, benevolence. Love on the highest noble and kingly level. 1 John 3:18; John 13:35;

joy -- χαρά, chara, Gladness, highest delight, Luke 6:23; In God and in salvation.

peace -- Inner peace; and peace between man; and between man and God.

G1515, εἰρήνη, eirēnē, Thayer Definition:

1) a state of national tranquillity

1a) exemption from the rage and havoc of war

2) peace between individuals, i.e. harmony, concord

3) security, safety, prosperity, felicity, (because peace and harmony make and keep things safe and prosperous)

4) of the Messiah’s peace

4a) the way that leads to peace (salvation)

5) of Christianity, the tranquil state of a soul assured of its salvation through Christ, and so fearing nothing from God and content with its earthly lot, of whatsoever sort that is

6) the blessed state of devout and upright men after death

longsuffering -- patience, G3115, μακροθυμία, makrothumia, Thayer Definition:

1) patience, endurance, constancy, steadfastness, perseverance

2) patience, forbearance, longsuffering, slowness in avenging wrongs

kindness -- gentleness, G5544, χρηστότης, chrēstotēs, Thayer Definition:

1) moral goodness, integrity

2) benignity, kindness

goodness -- G19, ἀγαθωσύνη, agathōsunē, Thayer Definition:

1) uprightness of heart and life, goodness, kindness

Reference is to disposition and character, virtue (Romans 15:14; Ephesians 5:9; 2 Thessalonians 1:11; Sept.: 2 Chronicles 24:16).

WordStudy: ...the Eng. word includes several pleasing qualities whereas the Greek word refers to one particular quality. It is more than chrēstótēs (G5544), gentleness, kindness, a mellowing of character. It is character energized, expressing itself in benevolence, active good.

faithfulness -- G4102, N-NSM. πίστις, pistis, Thayer Definition:

1) conviction of the truth of anything, belief; in the NT of a conviction or belief respecting man’s relationship to God and divine things, generally with the included idea of trust and holy fervour born of faith and joined with it

    1a) relating to God

        1a1) the conviction that God exists and is the creator and ruler of all things, the provider and bestower of eternal salvation through Christ

    1b) relating to Christ

    1b1) a strong and welcome conviction or belief that Jesus is the Messiah, through whom we obtain eternal salvation in the kingdom of God

    1c) the religious beliefs of Christians

    1d) belief with the predominate idea of trust (or confidence) whether in God or in Christ, springing from faith in the same

2) fidelity, faithfulness

2a) the character of one who can be relied on

Here it seems to be definition 2a) the character of one who can be relied on.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Galatians 5:22". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org./commentaries/​gbc/​galatians-5.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But the fruit of the Spirit,.... Not of nature or man's free will, as corrupted by sin, for no good fruit springs from thence; but either of the internal principle of grace, called the Spirit, Galatians 5:17 or rather of the Holy Spirit, as the Ethiopic version reads it; the graces of which are called "fruit", and not "works", as the actions of the flesh are; because they are owing to divine influence efficacy, and bounty, as the fruits of the earth are, to which the allusion is; and not to a man's self, to the power and principles of nature; and because they arise from a seed, either the incorruptible seed of internal grace, which seminally contains all graces in it, or the blessed Spirit, who is the seed that remains in believers; and because they are in the exercise of them acceptable unto God through Christ, and are grateful and delightful to Christ himself, being "his pleasant fruits"; which as they come from him, as the author of them, they are exercised on him as the object of them, under the influence of the Spirit; and because they are profitable to them that are possessed of them, seeing the promise of this life and that which is to come is annexed to them; and the good works which are done in consequence of them are profitable to men: once more, as the works of the flesh are the unfruitful works of darkness, and make men so, and therefore cannot be called fruit properly; these, as they are fruits, and are rightly and properly so called, so they make men fruitful, and to abound in divine things, and are as follow:

Love. This the apostle begins with, it being the fulfilling of the law, the bond of perfectness, and without which a profession of religion is insignificant; it may be understood of love to God, of which every man's heart is destitute, being enmity against God, until regenerated by the Spirit of God; when he sheds abroad the love of God in the heart, and which is the ground and reason of any man's truly loving God: and also of love to Christ, which the natural man feels nothing of till the spirit of wisdom and revelation, in the knowledge of Christ, opens his eyes to see the loveliness of his person, the suitableness of his grace, righteousness, and fulness, and the necessity of looking to him for life and salvation; and likewise of love to the saints, which a carnal man is a stranger to, until he is renewed by the Holy Ghost, who in regenerating him teaches him to love the brethren; and which is the evidence of his having passed from death to life, through the mighty power of his grace. Moreover, love to the house and worship of God, to the truths and ordinances of the Gospel, all which men have naturally an aversion to, may be included in this first fruit of the Spirit: the next follows, which is

joy, even that which is in the Holy Ghost, and has him for its author. The object of it is God, not as an absolute God, but as a covenant God and Father in Christ; as the God of salvation, as clothing with the robe of his Son's righteousness, and as pardoning iniquity, transgression, and sin, full atonement being made by the sacrifice of Christ; who also is the object of this joy in his person, fulness, righteousness, offices, relations, and when beheld, embraced, and enjoyed in a way of communion. This joy, likewise, which is the produce of the Spirit, lies in spiritual things, and arises from an apprehension or good hope of interest in them, as justification, pardon, peace, adoption, and eternal glory; and is peculiar to such who have the Spirit, for a stranger intermeddles not with this joy, nor can he form any judgment of it, and is even unspeakable by the believer himself. Moreover, joy in the good of others, of fellow creatures and fellow Christians, in their outward and inward prosperity, in their temporal, spiritual, and eternal good, which, as it is a grace of the Spirit, may well enough be thought to be at least part of the sense of the word here; since it follows upon, and is joined with love, and stands between that and

peace, which is another fruit of the Spirit: and designs peace with God in a man's own conscience, produced there by the Spirit of God, in consequence of peace being made by the blood of Christ; and that through the application of the blood of Christ for pardon, and of his righteousness for justification to the soul of a sensible sinner by the blessed Spirit, the effect of which is peace, quietness, and tranquillity of mind; also peace with men, with the saints, and with all others; for such who are under a work of the Spirit of God, and are influenced and led by him, seek after the things which make for peace and edification among the brethren, and are desirous if possible to live peaceably with all men: hence appears another grace in them,

longsuffering; which intends not so much a patient waiting for good things to come, for more grace, and for glory, through the Spirit; but a patient bearing and enduring of present evils with joyfulness, being strengthened by the Spirit with all might, according to his glorious power; being slow to anger, ready to forgive injuries, put up with affronts, and bear with, and forbear one another: and which is usually accompanied with gentleness, humanity, affability, courteousness, shown both in words, gestures, and actions; in imitation of the gentleness of Christ, and agreeably to that wisdom, that heavenly doctrine of the Gospel, which, among other things, is said to be gentle, and easy to be entreated. To which is added

goodness; and what else can come from the good Spirit of God, the author of the good work of grace upon the soul? and which disposes it to acts of goodness unto men, in a natural, civil, moral, spiritual, and evangelic way, for the benefit both of soul and body; and which must here be understood, and which is well pleasing to God when done in the exercise of the following grace,

faith; for though fidelity, both in words and actions, which is very ornamental to the Gospel, and a profession of religion may be meant; yet faith in Christ is not to be excluded, as it is generally by interpreters; for this is not of a man's self, nor have all men it: it is a gift of God, the operation of his power, and the work of his Spirit, whence he is styled the spirit of faith; and which therefore must have a place among his fruits; and which lies and shows itself in believing in Christ for salvation, in embracing the doctrines of the Gospel, and making a profession of them, which is called the profession of faith; all which, when right, comes from the Spirit of God.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Galatians 5:22". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​galatians-5.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

THE FRUIT OF THE SPIRIT

But the fruit of the Spirit is love, joy, peace, forbearance, kindness, goodness, faithfulness, gentleness and self-control. Against such things there is no law. Galatians 5:22

Here we almost want to stop, exhale all the putrid air, and breathe in the pure air of the Spirit of God. When we come to the fruit of the Spirit it is almost like walking through a lovely orchard with its sweet, enticing smells of ripe fruit.

Wiersbe remarks about fruit, "A machine in a factory works and turns out a product, but it could never manufacture fruit. Fruit must grow out of life…When you think of works you think of effort, labor, strain, and toil; when you think of 'fruit' you think of beauty, quietness, the unfolding of life."<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary NT, Galatians, p. 575.</footnote>

As we look at this section we need to understand the difference between fruit and gifts. God may give each person several spiritual gifts in order to accomplish his own work. For instance, a person may be given the supernatural gift of faith. However, there is a big difference between the gift of faith and the fruit of faith. "The fruit of the Spirit listed in our passage has to do with character…the gifts of the Spirit… have to do with service (1 Corinthians 12)."<footnote>Ibid.</footnote> The spiritual gifts are God's investment in the harvest but the fruit is the harvest itself. We must not get the two confused. The fruit is what God wants to see growing in his garden. It is what Jesus will be looking for when he comes again.

One thing we need to point out about fruit is that it tries to keep itself hidden. Many times on a fruit tree there will be colored leaves similar to the color of the fruit. We see this also with strawberry leaves that are colored almost exactly like a ripe strawberry. It is good to lift our spiritual fruit up to God and not try to boast about it or seek to show it off.

The first and most important fruit is love (Gk. agape). Commentators have long pointed out the difference between the agape love and the sensual love of eros. The latter is not used in the New Testament. We hear much about this eros type of love today and since we have only one word for "love" in English, it often gets us confused as to what real love is. This agape love may be best described as "unconquerable benevolence."<footnote>Barclay, The Letters to the Galatians and Ephesians, p. 60.</footnote> It is the kind of love God displays as he makes his sun shine rise on the evil and the good (Matthew 5:45).

Second, Paul mentions the fruit of joy (Gk. chara). This is more than just the transitory happiness that those of the world sometimes experience. This is rather a deep abiding joy that is only found in Christ and given by the Holy Spirit. It is "…an inexpressible and glorious joy" (1 Peter 1:8). Joy is a favorite word of Paul and no other New Testament writer even comes close to speaking of it as much as he does.<footnote>Morris, Paul's Charter of Christian Freedom, p. 173.</footnote>

Next comes the fruit of peace (eirene). Both eirene and chara became popular Christian names in the early church. In the Greek Old Testament this word eirene is used for the Hebrew shalom. That word has a much deeper meaning than just the absence of war or turmoil. It reflects the idea of a person's highest good, a state of well-being, harmony in personal relationships and especially in relationship with God.<footnote>Grassmick, The Bible Knowledge Word Study, Acts – Ephesians, p. 410. Also see Barclay p. 60 on this subject.</footnote> In Israel today shalom is used as a common greeting. I have heard the Jews, who are not the least bit disposed to guile, refuse to return this greeting but instead reply, "there is no peace!"

Now we have a quite common and interesting word. It is the Greek makrothumia, and it can be defined as a conquering patience or long-suffering. Perhaps we should spell it loooooong- suffering. In our relations with each other it might be called "patience with people." Can we think of someone in this "Age of Twitter" who is really patient? We need some help in this area for sure. We should note that patience is to be patterned after the long-suffering of God.

The next fruit that comes to view in God's lovely orchard is that of gentleness (Gk. chrestotes). It has the additional meanings of goodness, excellence and uprightness.<footnote>Abbott-Smith, A Manual Greek Lexicon of the New Testament, p. 484.</footnote> Then Paul moves on to a very similar fruit, that of goodness itself, which is agathosune in the Greek. We know that some fruits in nature are very closely related, much like a peach and a nectarine. It seems to be the same in the spiritual world.

Then we have the fruit of faith (Gk. pistis) in verse 22. Morris points out that most commentators see this word as "faithfulness" or "fidelity." It describes that ability to be faithful in serving God through the years despite the temptations we may have.<footnote>Morris, Paul's Charter of Christian Freedom, p. 174.</footnote> It pictures one in whom confidence can be placed. Surely this fruit is greatly lacking in our age. I have painful memories of once taking on two responsibilities that unfortunately fell within the same time frame. I decided I could somehow do them both, but in the end I was totally tied up with the first responsibility and never showed up for the second one. It is impossible to know what shame that this failure brought to Christ and how it lowered the level of my Christianity in the eyes of others.

Paul winds up his list with "gentleness and self-control." He remarks about these and all the other fruits saying, "Against such things there is no law" (5:23). Gentleness is the Greek word praotes. Morris points out how it can mean humility, courtesy, consideration, and meekness. He mentions how the self-assertiveness, that is so prevalent in our age, should not be valued so highly according to the Bible.<footnote>Ibid., p. 175.</footnote> Barclay feels that praotes is almost an untranslatable word. In the adjective form it describes an animal that was wild and has been tamed. It has the meanings of being submissive to God's will, being considerate and being teachable.<footnote>Barclay, The Letters to the Galatians and Ephesians, p. 62.</footnote> The latter, having a teachable spirit, is sorely lacking among Christians today, and sometimes it is even lacking among Christian teachers themselves.

The last fruit of "self-control" may be more lacking still. In the Greek language it is agkrateia and it has the meaning not only of self-control but of self-mastery.<footnote>Ibid.</footnote> In the twenty-first century we are sorely lacking in this fruit. When we look around us especially in the US we see over 60 percent of the people overweight and a good percentage of these grossly overweight. It appears to make little difference whether the persons overweight are Christians or non-Christians. The statistics are about the same. We seem to live in an age of excesses. Not only do people eat too much but they drink too much. Millions of Americans are addicted to drugs, to porn, to sports, to TV and to scores of other things. It seems that whatever fruit we once possessed has shriveled up and gotten wormy.

Paul says that against these types of things (these fruit of the Spirit) there is no law. We hardly hear of people going to jail for their self-control or their kindness. Only when Christians are being severely persecuted do such strange things happen.

As we bring the subject of fruit to its conclusion we need to remind ourselves what good fruit is all about. It is not just to be admired or put on display. It is to be eaten. Wiersbe points out how people all around us are starving for these very things. They are starving for love, for joy and for peace.<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary NT, Galatians, p. 576.</footnote> They want to see all these beautiful things in our lives and surely we don't want to disappoint them and let them all go away hungry.

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on Galatians 5:22". "Light of Israel". https://studylight.org./commentaries/​loi/​galatians-5.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Practical Godliness Enforced; Works of the Flesh and of the Spirit; The Fruits of the Spirit. A. D. 56.

      13 For, brethren, ye have been called unto liberty; only use not liberty for an occasion to the flesh, but by love serve one another.   14 For all the law is fulfilled in one word, even in this; Thou shalt love thy neighbour as thyself.   15 But if ye bite and devour one another, take heed that ye be not consumed one of another.   16 This I say then, Walk in the Spirit, and ye shall not fulfil the lust of the flesh.   17 For the flesh lusteth against the Spirit, and the Spirit against the flesh: and these are contrary the one to the other: so that ye cannot do the things that ye would.   18 But if ye be led of the Spirit, ye are not under the law.   19 Now the works of the flesh are manifest, which are these; Adultery, fornication, uncleanness, lasciviousness,   20 Idolatry, witchcraft, hatred, variance, emulations, wrath, strife, seditions, heresies,   21 Envyings, murders, drunkenness, revellings, and such like: of the which I tell you before, as I have also told you in time past, that they which do such things shall not inherit the kingdom of God.   22 But the fruit of the Spirit is love, joy, peace, longsuffering, gentleness, goodness, faith,   23 Meekness, temperance: against such there is no law.   24 And they that are Christ's have crucified the flesh with the affections and lusts.   25 If we live in the Spirit, let us also walk in the Spirit.   26 Let us not be desirous of vain glory, provoking one another, envying one another.

      In the latter part of this chapter the apostle comes to exhort these Christians to serious practical godliness, as the best antidote against the snares of the false teachers. Two things especially he presses upon them:--

      I. That they should not strive with one another, but love one another. He tells them (Galatians 5:13; Galatians 5:13) that they had been called unto liberty, and he would have them to stand fast in the liberty wherewith Christ had made them free; but yet he would have them be very careful that they did not use this liberty as an occasion to the flesh--that they did not thence take occasion to indulge themselves in any corrupt affections and practices, and particularly such as might create distance and disaffection, and be the ground of quarrels and contentions among them: but, on the contrary, he would have them by love to serve one another, to maintain that mutual love and affection which, notwithstanding any minor differences there might be among them, would dispose them to all those offices of respect and kindness to each other which the Christian religion obliged them to. Note, 1. The liberty we enjoy as Christians is not a licentious liberty: though Christ has redeemed us from the curse of the law, yet he has not freed us from the obligation of it; the gospel is a doctrine according to godliness (1 Timothy 6:3), and is so far from giving the least countenance to sin that it lays us under the strongest obligations to avoid and subdue it. 2. Though we ought to stand fast in our Christian liberty, yet we should not insist upon it to the breach of Christian charity; we should not use it as an occasion of strife and contention with our fellow Christians, who may be differently minded from us, but should always maintain such a temper towards each other as may dispose us by love to serve one another. To this the apostle endeavours to persuade these Christians, and there are two considerations which he sets before them for this purpose:-- (1.) That all the law is fulfilled in one word, even in this, Thou shalt love thy neighbour as thyself,Galatians 5:14; Galatians 5:14. Love is the sum of the whole law; as love to God comprises the duties of the first table, so love to our neighbour those of the second. The apostle takes notice of the latter here, because he is speaking of their behaviour towards one another; and, when he makes use of this as an argument to persuade them to mutual love, he intimates both that this would be a good evidence of their sincerity in religion and also the most likely means of rooting out those dissensions and divisions that were among them. It will appear that we are the disciples of Christ indeed when we have love one to another (John 13:35); and, where this temper is kept up, if it do not wholly extinguish those unhappy discords that are among Christians, yet at least it will so far accommodate them that the fatal consequences of them will be prevented. (2.) The sad and dangerous tendency of a contrary behaviour (Galatians 5:15; Galatians 5:15): But, says he, if instead of serving one another in love, and therein fulfilling the law of God, you bite and devour one another, take heed that you be not consumed one of another. If, instead of acting like men and Christians, they would behave themselves more like brute beasts, in tearing and rending one another, they could expect nothing as the consequence of it, but that they would be consumed one of another; and therefore they had the greatest reason not to indulge themselves in such quarrels and animosities. Note, Mutual strifes among brethren, if persisted in, are likely to prove a common ruin; those that devour one another are in a fair way to be consumed one of another. Christian churches cannot be ruined but by their own hands; but if Christians, who should be helps to one another and a joy one to another, be as brute beasts, biting and devouring each other, what can be expected but that the God of love should deny his grace to them, and the Spirit of love should depart from them, and that the evil spirit, who seeks the destruction of them all, should prevail?

      II. That they should all strive against sin; and happy would it be for the church if Christians would let all their quarrels be swallowed up of this, even a quarrel against sin--if, instead of biting and devouring one another on account of their different opinions, they would all set themselves against sin in themselves and the places where they live. This is what we are chiefly concerned to fight against, and that which above every thing else we should make it our business to oppose and suppress. To excite Christians hereunto, and to assist them herein, the apostle shows,

      1. That there is in every one a struggle between the flesh and the spirit (Galatians 5:17; Galatians 5:17): The flesh (the corrupt and carnal part of us) lusts (strives and struggles with strength and vigour) against the spirit: it opposes all the motions of the Spirit, and resists every thing that is spiritual. On the other hand, the spirit (the renewed part of us) strives against the flesh, and opposes the will and desire of it: and hence it comes to pass that we cannot do the things that we would. As the principle of grace in us will not suffer us to do all the evil which our corrupt nature would prompt us to, so neither can we do all the good that we would, by reason of the oppositions we meet with from that corrupt and carnal principle. Even as in a natural man there is something of this struggle (the convictions of his conscience and the corruption of his own heart strive with one another; his convictions would suppress his corruptions, and his corruptions silence his convictions), so in a renewed man, where there is something of a good principle, there is a struggle between the old nature and the new nature, the remainders of sin and the beginnings of grace; and this Christians must expect will be their exercise as long as they continue in this world.

      2. That it is our duty and interest in this struggle to side with the better part, to side with our convictions against our corruptions and with our graces against our lusts. This the apostle represents as our duty, and directs us to the most effectual means of success in it. If it should be asked, What course must we take that the better interest may get the better? he gives us this one general rule, which, if duly observed, would be the most sovereign remedy against the prevalence of corruption; and that is to walk in the Spirit (Galatians 5:16; Galatians 5:16): This I say, then, Walk in the Spirit, and you shall not fulfil the lust of the flesh. By the Spirit here may be meant either the Holy Spirit himself, who condescends to dwell in the hearts of those whom he has renewed and sanctified, to guide and assist them in the way of their duty, or that gracious principle which he implants in the souls of his people and which lusts against the flesh, as that corrupt principle which still remains in them does against it. Accordingly the duty here recommended to us is that we set ourselves to act under the guidance and influence of the blessed Spirit, and agreeably to the motions and tendency of the new nature in us; and, if this be our care in the ordinary course and tenour of our lives, we may depend upon it that, though we may not be freed from the stirrings and oppositions of our corrupt nature, we shall be kept from fulfilling it in the lusts thereof; so that though it remain in us, yet it shall not obtain a dominion over us. Note, The best antidote against the poison of sin is to walk in the Spirit, to be much in conversing with spiritual things, to mind the things of the soul, which is the spiritual part of man, more than those of the body, which is his carnal part, to commit ourselves to the guidance of the word, wherein the Holy Spirit makes known the will of God concerning us, and in the way of our duty to act in a dependence on his aids and influences. And, as this would be the best means of preserving them from fulfilling the lusts of the flesh, so it would be a good evidence that they were Christians indeed; for, says the apostle (Galatians 5:18; Galatians 5:18), If you be led by the Spirit, you are not under the law. As if he had said, "You must expect a struggle between flesh and spirit as long as you are in the world, that the flesh will be lusting against the spirit as well as the spirit against the flesh; but if, in the prevailing bent and tenour of your lives, you be led by the Spirit,--if you act under the guidance and government of the Holy Spirit and of that spiritual nature and disposition he has wrought in you,--if you make the word of God your rule and the grace of God your principle,--it will hence appear that you are not under the law, not under the condemning, though you are still under the commanding, power of it; for there is now no condemnation to those that are in Christ Jesus, who walk not after the flesh, but after the Spirit; and as many as are led by the Spirit of God, they are the sons of God," Romans 8:1-14.

      3. The apostle specifies the works of the flesh, which must be watched against and mortified, and the fruits of the Spirit, which must be cherished and brought forth (Galatians 5:19; Galatians 5:19, c.) and by specifying particulars he further illustrates what he is here upon. (1.) He begins with the works of the flesh, which, as they are many, so they are manifest. It is past dispute that the things he here speaks of are the works of the flesh, or the product of corrupt and depraved nature; most of them are condemned by the light of nature itself, and all of them by the light of scripture. The particulars he specifies are of various sorts; some are sins against the seventh commandment, such as adultery, fornication, uncleanness, lasciviousness, by which are meant not only the gross acts of these sins, but all such thoughts, and words, and actions, as have a tendency towards the great transgression. Some are sins against the first and second commandments, as idolatry and witchcraft. Others are sins against our neighbour, and contrary to the royal law of brotherly love, such as hatred, variance, emulations, wrath, strife, which too often occasion seditions, heresies, envyings, and sometimes break out into murders, not only of the names and reputation, but even of the very lives, of our fellow-creatures. Others are sins against ourselves, such as drunkenness and revellings; and he concludes the catalogue with an et cetera, and gives fair warning to all to take care of them, as they hope to see the face of God with comfort. Of these and such like, says he, I tell you before, as I have also told you in times past, that those who do such things, how much soever they may flatter themselves with vain hopes, shall not inherit the kingdom of God. These are sins which will undoubtedly shut men out of heaven. The world of spirits can never be comfortable to those who plunge themselves in the filth of the flesh; nor will the righteous and holy God ever admit such into his favour and presence, unless they be first washed and sanctified, and justified in the name of our Lord Jesus, and by the Spirit of our God,1 Corinthians 6:11. (2.) He specifies the fruits of the Spirit, or the renewed nature, which as Christians we are concerned to bring forth, Galatians 5:22; Galatians 5:23. And here we may observe that as sin is called the work of the flesh, because the flesh, or corrupt nature, is the principle that moves and excites men to it, so grace is said to be the fruit of the Spirit, because it wholly proceeds from the Spirit, as the fruit does from the root: and whereas before the apostle had chiefly specified those works of the flesh which were not only hurtful to men themselves but tended to make them so to one another, so here he chiefly takes notice of those fruits of the Spirit which had a tendency to make Christians agreeable one to another, as well as easy to themselves; and this was very suitable to the caution or exhortation he had before given (Galatians 5:13; Galatians 5:13), that they should not use their liberty as an occasion to the flesh, but by love serve one another. He particularly recommends to us, love, to God especially, and to one another for his sake,--joy, by which may be understood cheerfulness in conversation with our friends, or rather a constant delight in God,--peace, with God and conscience, or a peaceableness of temper and behaviour towards others,--long-suffering, patience to defer anger, and a contentedness to bear injuries,--gentleness, such a sweetness of temper, and especially towards our inferiors, as disposes us to be affable and courteous, and easy to be entreated when any have wronged us,--goodness (kindness, beneficence), which shows itself in a readiness to do good to all as we have opportunity,--faith, fidelity, justice, and honesty, in what we profess and promise to others,--meekness, wherewith to govern our passions and resentments, so as not to be easily provoked, and, when we are so, to be soon pacified,--and temperance, in meat and drink, and other enjoyments of life, so as not to be excessive and immoderate in the use of them. Concerning these things, or those in whom these fruits of the Spirit are found, the apostle says, There is no law against them, to condemn and punish them. Yea, hence it appears that they are not under the law, but under grace; for these fruits of the Spirit, in whomsoever they are found, plainly show that such are led by the Spirit, and consequently that they are not under the law, as Galatians 5:18; Galatians 5:18. And as, by specifying these works of the flesh and fruits of the Spirit, the apostle directs us both what we are to avoid and oppose and what we are to cherish and cultivate, so (Galatians 5:24; Galatians 5:24) he informs us that this is the sincere care and endeavour of all real Christians: And those that are Christ's, says he (those who are Christians indeed, not only in show and profession, but in sincerity and truth), have crucified the flesh with the affections and lusts. As in their baptism they were obliged hereunto (for, being baptized into Christ, they were baptized into his death, Romans 6:3), so they are now sincerely employing themselves herein, and, in conformity to their Lord and head, are endeavouring to die unto sin, as he had died for it. They have not yet obtained a complete victory over it; they have still flesh as well as Spirit in them, and that has its affections and lusts, which continue to give them no little disturbance, but as it does not now reign in their mortal bodies, so as that they obey it in the lusts thereof (Romans 6:12), so they are seeking the utter ruin and destruction of it, and to put it to the same shameful and ignominious, though lingering death, which our Lord Jesus underwent for our sakes. Note, If we should approve ourselves to be Christ's, such as are united to him and interested in him, we must make it our constant care and business to crucify the flesh with its corrupt affections and lusts. Christ will never own those as his who yield themselves the servants of sin. But though the apostle here only mentions the crucifying of the flesh with the affections and lusts, as the care and character of real Christians, yet, no doubt, it is also implied that, on the other hand, we should show forth those fruits of the Spirit which he had just before been specifying; this is no less our duty than that, nor is it less necessary to evidence our sincerity in religion. It is not enough that we cease to do evil, but we must learn to do well. Our Christianity obliges us not only to die unto sin, but to live unto righteousness; not only to oppose the works of the flesh, but to bring forth the fruits of the Spirit too. If therefore we would make it appear that we do indeed belong to Christ, this must be our sincere care and endeavour as well as the other; and that it was the design of the apostle to represent both the one and the other of these as our duty, and as necessary to support our character as Christians, may be gathered from what follows (Galatians 5:25; Galatians 5:25), where he adds, If we live in the Spirit, let us also walk in the Spirit; that is, "If we profess to have received the Spirit of Christ, or that we are renewed in the Spirit of Christ, or that we are renewed in the spirit of our minds, and endued with a principle of spiritual life, let us make it appear by the proper fruits of the Spirit in our lives." He had before told us that the Spirit of Christ is a privilege bestowed on all the children of God, Galatians 4:6; Galatians 4:6. "Now," says he, "if we profess to be of this number, and as such to have obtained this privilege, let us show it by a temper and behaviour agreeable hereunto; let us evidence our good principles by good practices." Our conversation will always be answerable to the principle which we are under the guidance and government of: as those that are after the flesh do mind the things of the flesh, so those that are after the Spirit do mind the things of the Spirit,Romans 8:5. If therefore we would have it appear that we are Christ's, and that we are partakers of his Spirit, it must be by our walking not after the flesh, but after the spirit. We must set ourselves in good earnest both to mortify the deeds of the body, and to walk in newness of life.

      4. The apostle concludes this chapter with a caution against pride and envy, Galatians 5:26; Galatians 5:26. He had before been exhorting these Christians by love to serve one another (Galatians 5:13; Galatians 5:13), and had put them in mind of what would be the consequence if, instead of that, they did bite and devour one another,Galatians 5:15; Galatians 5:15. Now, as a means of engaging them to the one and preserving them from the other of these, he here cautions them against being desirous of vain-glory, or giving way to an undue affectation of the esteem and applause of men, because this, if it were indulged, would certainly lead them to provoke one another and to envy one another. As far as this temper prevails among Christians, they will be ready to slight and despise those whom they look upon as inferior to them, and to be put out of humour if they are denied that respect which they think is their due from them, and they will also be apt to envy those by whom their reputation is in any danger of being lessened: and thus a foundation is laid for those quarrels and contentions which, as they are inconsistent with that love which Christians ought to maintain towards each other, so they are greatly prejudicial to the honour and interest of religion itself. This therefore the apostle would have us by all means to watch against. Note, (1.) The glory which comes from men is vain-glory, which, instead of being desirous of, we should be dead to. (2.) An undue regard to the approbation and applause of men is one great ground of the unhappy strifes and contentions that exist among Christians.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Galatians 5:22". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​galatians-5.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Galatians 1:1-24. We saw the second of Corinthians characterized by the most rapid transitions of feeling, by a deep and fervent sense of God's consolations, by a revulsion so much the more powerful in a heart that entered into things as few hearts have ever done since the world began. For as the first epistle had put down man in every form, and more particularly man as an expression of the world in its pride, so the second epistle breathes the comfort of God's restoring grace, and is characterized therefore by the strongest emotions of the heart; for he ardently loved these saints. He had felt their wrong, but at the same time had been lifted marvellously above what might be called personal feeling, and so much the more, therefore, could have the grief of love unmingled with that which really impairs its strength, and leaves its sensibilities incomparably less acute. So much the more, then, we find the working of spiritual feeling as expressed by him in the second epistle, where he speaks of God lifting up those that were cast down, as He had delivered himself from the imminent danger to which he had been exposed even as to life.

In the epistle to the Galatians we have another tone and style, a serious and grieved spirit, with feelings not less deep it may be, even more profoundly moved than in writing to the Corinthians; and for this reason, that the foundations were still more deeply affected by that which was working among the assemblies of Galatia. It was not the worldly presumption of man, nor the slight which this would inevitably cast on apostolic authority, as well as on the order of the church, on morality even, at least on Christian morality, on the comely ways of brethren one with another in private as well as in their public assemblies. In the epistle to the Galatians a deeper question was raised nothing less than the fountain of grace itself. Hence in this epistle it is not so much the laying bare the need of man of the sinner, as the vindication of that same grace of God for the saint, with the exhibition of the ruinous results to him who is drawn aside from the deep and broad groundwork that God has laid for souls in Christ. Here particularly the Christian is guarded against the inroads of legalism. If the world were the great enemy at Corinth, the law perverted is that against which the Spirit of God raises up the apostle in writing to the Galatians. Flesh alas! has an affinity for both. This epistle, as those to the Corinthians, opens with an assertion of his apostolic place. At the outset here (not there) he sets aside human intervention. Men were not his source, nor was man even a medium to him. He strikes accordingly at the root of all successional or derived authority. "Paul, an apostle, not of men, neither by man, but by Jesus Christ and," in order to make it still more evident, "by God the Father, who raised him from the dead." This is peculiar to our epistle. In the epistle to the Ephesians we shall find that the apostle claims a still higher character for all ministry. There it is not traced to God the Father, that raised Christ from the dead; but it descends from Christ ascended to heaven (which, we shall soon see, perfectly fits in with that epistle). Here it is the total judgment of flesh in its religious pretensions, and more particularly a blow to that which is an essential principle of law. The whole legal institution depended on a people lineally descended from Abraham, as their priests on a similar succession from Aaron. Being, of course, dying men, whether it be the general privileges of Israel, or the special place of the priest, all was transmitted from father to son. In its own proper sphere and blessings Christianity knows nothing of the sort, but denies it in principle. So here Paul is "an apostle, not of men, neither by man, but by Jesus Christ, and God the Father, that raised him from the dead."

To have been with the Messiah, the hearer of His words and the witness of His work, up to His departure, was ever a condition to those who were accustomed to the twelve apostles. The apostle himself meets that difficulty in the face, and in effect concedes to his detractors that he was not made an apostle by Christ here below. But if not called to have his place among the twelve, it was the Lord's sovereign dealing to give him a better one. There is no approach to a vaunt about his dignity. He does not even deign to fill up the sketch. He leaves it to spiritual wisdom to gather what was the evident impression of the truth.

For his own special call was an indisputable fact; and it is a great joy to the heart to think how Christianity (while it leaves the deepest and the highest space in all directions, so to speak, for the working of the Holy Ghost, while there is more room in it than anywhere else for the play both of the renewed mind and the affections that the Spirit of God gives, while, consequently, it admits of the richest possible exercises of both mind and heart), nevertheless, in its grand truths rests on the most patent and certain facts. For God considers the poor; He has regard to the simple; He has children in His eye. And facts tell on their mind. Indeed, there is no soul really above them. Whoever despises the facts of Christianity, as if nothing in Scripture were worthy of meditation, or of ministering to others but exercises and speculative deductions, will be found, if he do not find himself often, on the verge of dangerous delusions, both for the mind and for the walk.

But the apostle here does not reason about the matter. He simply states, as I have said, that his apostolic character was not only from Jesus, but from God the Father, that raised Him from the dead. it had a resurrection-source, instead of being from Christ on earth, and in relation to the work God was doing when He sent His Son here below. Along with himself he takes care expressly to couple others: "and all the brethren which are with me." Paul did not stand alone. He had the faith that could by grace cleave to God if he had not a companion; but God blesses that faith, and acts by it on the conscience of others, even on those that, alas! too often might be ready to turn aside. In this case, happily, the brethren near at hand went along with him in heart. After wishing those addressed grace and peace, as usual, he speaks of the Lord in a manner singularly in unison with the object of the epistle: "Who gave himself for our sins, that he might deliver us" not from judgment, not from the wrath to come, but "from this present evil world." The evil that was gaining ground among the Galatian believers legalism links the soul with the world, and indeed proves it to be evil by giving present credit to the flesh, and association with all the system that is around us now. But in truth the Lord "gave himself for our sins, that he might deliver us from this present evil world, according to the will of God and our Father: to whom be glory for ever and ever."

At once the apostle launches into the troubled sea. There is no recounting what God had done for them. There is no mention here of grace, nor even of any special powers conferred by the Spirit of God. We shall find he does not forget this elsewhere: he reasons on it in another part of the epistle. But his heart was too agitated not to betake himself at once to the point of their danger. Consequently, without further preamble, and with an ominous silence as to their state (for, indeed, it could not be spoken of), he at once breaks the ground. "I marvel that ye are so soon removed from him that called you in the grace of Christ unto another gospel: which is not another."

Mark how nicely every word was suited to deal with their souls. He speaks of "the grace of Christ." He warns against "another gospel," i.e., a different one, which was really none at all. It was not another, as he says. "But there be some that trouble you, and would pervert the gospel of Christ." And then he, indignant at such a thought, makes his most solemn appeals. "But though we" Paul himself, or any that were associated with him "though we, or an angel from heaven, preach any other gospel unto you than that which we have preached unto you, let him be accursed." Nor this only. "As we have said before, so I say now again, If any man preach any other gospel unto you than that ye have received." The apostle stands to the truth preached and received. What he preached was the truth as to this matter. He does not deny that others preached it; but if so, they preached the same truth. The apostle was given to preach the truth more fully than any other. To depart from this was fatal. Nor this only. If he had preached the full truth of the gospel, he insists that they had received it. He will not hear of any pretended misunderstanding. He refuses all cover for different thoughts. In either case "let him be accursed."

And he justifies this strength of warning: "For do I now persuade men or God? Do I seek to please men? For if I yet pleased men, I should not be a servant of Christ." Impossible to serve two masters! Christ never mingles with flesh or law any more than with the world. Bondage is there; and He is a deliverer, but it is to God's glory, and for His own service in the liberty of grace.

And now the apostle enters on another part of his subject. His account proves how independent he was of the very persons whom they would have desired to have seen associated with him. It was an offence in the eyes of the Jewish Christians, and perhaps specially of the Christians that Judaize, that the apostle had been so little at Jerusalem that his intercourse was so scanty with the twelve. The apostle accepts the fact in all its strength. Far from wishing to gain credit, either for the gospel or for his own apostolic place, in consequence of being linked with those that had been apostles before him, he insists on that very independence which they counted a reproach. His is an apostleship to itself, as real as that of the twelve, but of another order, not at the same time, nor in the same manner. All sprang, no doubt, from the same God, from the same Lord Jesus Christ; but even so from God and from the Lord in other relationships. Very particularly was it marked by the manner of his call, that his apostleship had no connection with either the world or the flesh. It had nothing whatever to do even with the Lord Himself, in the days of His flesh, when acting as minister of the circumcision in the land of Judea. Invariably, where man seeks to bring in a successional apostleship, the twelve become the great model.

Hence it is that Rome, which most decidedly in principle rests on human succession (as all worldly religion must, to a certain extent, embrace the same principle) Rome, I say, seeks to derive her authority, as all know, from Peter. No person can intelligently read the New Testament without perceiving the utter fallacy of such a system; for Peter was expressly, as the next chapter of this epistle tells us, apostle of the circumcision. So were the others that seemed to be the chief. If any apostleship would have served for the Gentiles, it ought to have been Paul's then; for Paul was the apostle of the uncircumcision. What a condemnation of themselves, that no system which ever seeks for an earthly succession can in the least make Paul answer its purpose! In his case the breach with man was evident; the association with heaven, and not Jerusalem, was too plain to be disputed or evaded. Successor to Paul there is none; if so, who and where? In the case of the twelve, we do find an apostle chosen to supply the gap of Judas chosen, I admit, of God, though after a Jewish sort, as Chrysostom justly remarks, for the Holy Ghost was not yet given. I admit that this was all in place and season then for Jerusalem.

But at the same time it is plain that the apostle Paul here starts with the instructive fact, that the very thing for which some Judaizers then blamed him was the distinctive glory of that to which the Lord had called him. "I certify you, brethren," says he, "that the gospel which was preached of me is not after man. For I neither received it of man, neither was I taught it, but by the revelation of Jesus Christ. For ye have heard of my conversation in times past in the Jews' religion, how that beyond measure I persecuted the church of God, and wasted it: and profited in the Jews' religion above many my equals in mine own nation, being more exceedingly zealous of the traditions of my fathers. But when it pleased God, who separated me from my mother's womb, and called me by his grace, to reveal his Son in me, that I might preach him among the heathen; immediately I conferred not with flesh and blood: neither went I up to Jerusalem to them which were apostles before me; but I went into Arabia, and returned again unto Damascus."

Now, it is evident and to this I call your particular attention that the apostle here binds together his gospel with his apostolic place. This was the serious move of the enemy. You cannot attack such a servant without attacking his testimony. You cannot weaken his apostleship without endangering the very gospel that you have received yourselves. And this is always true in its measure, and shows the exceeding gravity of opposition where God raises up for His own special work in this world; but more particularly where, as in the apostle's case, the mere manner of his conversion, the special form of his separation unto God, bears the impress of the truth he was to preach. To impugn the one is to imperil the other. The Galatians did not think of this; people that are thus blinded by the enemy never do. To them, no doubt, it appeared as if they were zealous and sincere champions of unity. They were grieved to think that the Jewish church, with its twelve apostles and its elders, with its manifold links with antiquity and God's past testimony on earth, should seem separated in any measure from the apostle and his work. No doubt there was a difference of tone. Had a man come down from the teaching of the twelve, albeit inspired of God to write, as we know some of them were, and all of them having a most truly apostolic place, he might have been startled by the teaching of St. Paul. Can it be doubted that the special form of spiritual thought and feeling formed, for instance, by James's or Peter's teaching, yea, even by that of John, while harmonizing, where the heart was open, with the instruction of Paul, nevertheless would appear at first very different? We know how feeble and slow the heart is, and how apt disciples in general are to narrow the riches of the grace and truth of God. Even in Christianity how much need there is to remember what the Lord warns us of inLuke 5:1-39; Luke 5:1-39 that no man accustomed to old wine straightway desires new, but says, The old is better. This was at work even in those early days. It had tainted among others the Galatians; for although, in point of fact, what had converted them was the heavenly testimony of the apostle Paul, nevertheless they had in time become acquainted with Christians who had not been so favoured, perhaps from the churches in Judea. Saints they may have been; and such, we know, moved about from Jerusalem. At any rate, the Galatians, naturally fickle, were quick to take up prejudices. They had somehow become uneasy. Those that were used of Satan, both to oppose the apostle in person, and also to distrust that testimony which they had not spirituality enough to appreciate, busily insinuated doubts into the minds of these Gentile brethren, and found too ready an ear among them.

Thus the apostle had to link together the gospel of grace with his own apostolic dignity; and we do well to take heed to this remarkable fact. With the utmost simplicity he shows that his own separation from man was a part of God's ways for the purpose of making more strikingly felt the great truth that he was afterwards to proclaim. He had been himself (could they deny it?) at least as zealous for the Jews' religion as any Jew of the straitest sect. He had made as much proficiency as any of his day it may be, more. Who of his nation had advanced in Judaism beyond him? Who more zealous of the doctrines of his fathers? Therefore, it came to pass that there was nothing the apostle had not learned of which they boasted. He had been trained up under the most distinguished teacher the great Rabbin Gamaliel; but "when it pleased him, who had separated him from his mother's womb, and called him by his grace, to reveal his Son in him." Mark, again, the strength of the expression. It is not simply that he was brought to follow Jesus, to believe and confess His name; but God revealed His Son in him. And we can all see how exactly the phrase falls in with the words of our Lord given in the Acts of the Apostles; for the wonderful truth burst upon the apostle's ear from the beginning, in the Saviour's call to him from heaven. The oneness of the saints with Christ Himself is, as we all familiarly know, clearly intimated. So here it is said that God was pleased to reveal His Son in him, that he might preach the good news of Him among the heathen.

Immediately, then, as. it is added, he conferred not with flesh and blood; neither went up to Jerusalem to them which were apostles before him; but went into Arabia, and returned again, not to Jerusalem, but to Damascus, the place near which he had been called at first. "Then after three years," he says, "I went up to Jerusalem to see Peter." Surely now there was some link with the twelve! Not so. He went simply to make the acquaintance of Peter, and abode with him how long? Fifteen days. Far too short a time, if it were a question of due initiation into the testimony of the twelve. But, in point of fact, he did not see the twelve. He saw Peter; but "other of the apostles saw I none, save James the Lord's brother." To this he gives the most solemn asseveration: "The things which I write unto you, behold, before God, I lie not." Thus he accepts the challenge that was given by unbelief. He heartily avows what they counted a defect; and not Only so, but with the greatest solemnity assures them that he had not seen the apostles, save only Peter, and James the brother of the Lord, and these but for a short space.

The apostleship of Paul, therefore, was entirely independent of Jerusalem and the twelve. He had derived the gospel that he preached from the Lord, and not from any of his fellow-servants who had been engaged in the work before him. Nor had he conferred even then with flesh and blood; his mission as well as conversion and call were alike independent of it. He had been called, as none could deny, in a way which not even any other apostle had ever known. Of none else could it be so said that "it Pleased God to reveal his Son in him." It was not thus that Peter or the rest were drawn to follow their Master. The language would not have been applicable when the other apostles were called. There was no question of revealing His Son in them then. The very utmost that could be said was, that God had been pleased to reveal His Son to Peter and the others. But there was no sense of union then. There was no consciousness of the identification of the saint with Christ. Accordingly, the language would have been premature and entirely beyond the conscious experience of the saints, or the real truth of the matter in the sight of God. But God took care that the call of Paul should be delayed till the whole order of the Jewish apostleship should be complete. He took care also that the twelfth apostleship should be filled up; for it is a profound mistake to suppose that Peter and the other apostles had been hasty in numbering Matthias with them, and that Paul was really the twelfth apostle according to the mind of the Lord. The truth is, that they had their relationship to the twelve tribes of Israel. This seems to have been the reason of their being twelve; and it is to me clear that our Lord establishes this as the true reference and key when He declares that, in the regeneration, the Son of Man shall sit upon the throne of his glory, and they shall sit upon twelve thrones, judging the twelve tribes of Israel. One of them fell from his place, but the vacancy was filled up directly.

Thus all had been duly prepared of God, with a far-reaching wisdom, to make the call of Paul an evidently and entirely separate thing, to make his apostleship as distinct in fact as in form; to give him fresh communications, even as to the Lord's supper, and to convey anew the very gospel that he preached as the revelation of the Son in him. The Lord did stamp the testimony of Peter as being truly the revelation of His Father. Flesh and blood had not revealed it. It was not a question of man's wit. His Father had made a revelation to Peter. What had been revealed? He revealed that Jesus was the Christ, the Son of the living God. But, I repeat, this simply was revealed to him. You cannot go farther. Jesus, the rejected Messiah, was the Son of the living God, the giver of life, the quickening Son of God. In Paul's case the Holy Ghost could go a step farther, and that step He seems to me to take. The apostle states it with perfect calmness, and without comparing others. There is no depreciating of any soul, but the plain statement of the positive truth, which after all is the best and the humblest way, that most of all magnifies God, and edifies His children. So it was, then, that the apostle presents his own wonderful relation to Christ. It was not merely that Paul was lowered by the carping Judaizers God's grace was being sacrificed. It was not merely that his apostleship was doubted God's magnifying of His own Son was set at naught. It was the ungrateful heart of man that, in its avidity after something that would bring an appearance of strength and unity, would sacrifice that, which was of heaven for what was after all connected with the earth and the flesh.

Another thing, too, let me just point out in passing. If ever there was a man who more than another contended for the oneness of the saints in every sense, above all, for the one body of Christ, for the unity of the Spirit, it was the apostle Paul. Nevertheless, there never was one that had a deeper sense of the importance of walking, if need were, alone with God. Be assured that it is the same simplicity of faith which enters into both these things now. On the other hand, where unity becomes an object, it is never understood; and at the same time the walk of faith cannot be maintained. In short, the man who, occupied with Christ above, enters for that very reason most into the blessedness of the body of Christ here below by the Holy Ghost sent down from heaven, is the very one that will know in fit season what it is not to confer with flesh and blood. No doubt this might be provoking to human importance sometimes. It might seem entirely despising his brethren. "Immediately I conferred not with flesh and blood."

No doubt also his line of procedure did not at all consort with their desires, who were sticklers for earthly order, and a line that looks safe and respectable to natural eyes. What! an apostle, or at any rate one that says he is an apostle, setting aside what God inaugurated in Jerusalem, not even conferring with those whom the Lord Himself called by His personal summons here below? Here they might flatter themselves were plain tangible facts; here the amplest testimony on the Lord's part that the twelve are really His chosen apostles. But as for the apostle Paul, he says he was called, and this by his master from heaven; but by his own showing nobody heard the call of Christ but himself. One can readily conceive men of strong prejudice and of weak faith thus hesitating, especially in presence of the apostle's strong assertion of entire liberty from the law for the Gentiles. Consequently it is plain from the beginning, that the apostleship of Paul made a demand upon faith which the other apostolate did not. He was an enemy stopped in sovereign grace. He was not converted first, and then gradually led into that highest degree, but called at once to be an apostle as well as saint in a way that belonged to no one but himself. It was from and in connection with Christ in heaven. He acts on this in faith; he understands it with an energy and a brightness that increased even in his Roman prison.

But it was true from the first. "Immediately I conferred not with flesh and blood." Had Paul gone up to present his credentials to the others, he would have lowered, obscured, and done as far as in him lay to destroy the special blessedness and peculiar glory of his apostleship. But he was not thus disobedient to the heavenly vision. And God held the reins that the truth might be kept unsullied and pure; and he goes south and north as the Lord guided His servant, but not to Jerusalem to those that were apostles before him. He visits Arabia and Damascus once more. Then after a certain lapse of time he does see Jerusalem, but no more than Peter and James, not the apostolic college officially. And you will observe the immense importance attached to this simple account; for all here is plain matter of fact, but pregnant with the weightiest consequences as long as the church and the gospel last here below.

"The things which I write unto you, behold, before God, I lie not. Afterwards I came into the regions of Syria and Cilicia, and was unknown by face unto the churches of Judea which were in Christ." Was this then a reproach? Be it so: such was true. It was really part of God's wondrous ways with him, as indicating the true character of Christianity and of its ministry as contrasted with Judaism. It was therefore not only for him, but for the instruction of the Galatians, and of us all. If understood, it completely cut all the earthly swaddling-clothes of the heavenly church, and of the Christian. Those who lived in Jerusalem were too prone to preserve the clothes and the cradle which had their place and use at first, but had no claim to be kept up among the Gentiles. Whatever might be the apostle's tenderness toward his nation elsewhere, not an earthly link but must be snapped. Accordingly the apostle lays stress on the fact that he was "unknown by face unto the churches of Judea which were in Christ: but they had heard only, that he which persecuted us in times past now preacheth the faith which once he destroyed. And they glorified God in me."

This, be it observed, was part of God's way with him beyond all others. There was no such thing as a gradual training. The other apostles enjoyed this more. They had followed Jesus in His earthly path of presentation to Israel. They had been by degrees instructed according to the testimony which the Lord Jesus was pleased to give; and most suited it was, of course, to the time, people, and circumstances. Anything else would have been imperfect; but still it had essentially a transitional character. It was partly directed to the hearts and consciences of the Jews, partly in view of the approaching rupture of all ties with Israel.

In Paul's case there was nothing of the sort. His testimony was characteristically though not of course exclusively heavenly, as it was also the witness of grace to the fullest. How could it be otherwise with one persecuting at the moment that he was arrested, in hot deadly opposition to God's church up to his most unexpected call from heaven? Thus is seen sovereign grace, and nothing else, as well as a heavenly link instantly formed between the Lord in glory and His servant on earth. No wonder that the apostle attached the greatest moment to the facts of his conversion and call, and that, instead of hiding his lack of familiarity both with the apostles and with the churches in Judea, he glories in it. It was through no such channel that he had his apostleship. Christ on high had called him. Such was the will of God the Father that had raised Christ from the dead.

Galatians 2:1-21. But we have a good deal more. He tells us that fourteen years after he again went up to Jerusalem. He went up with Barnabas, taking Titus with him. It was by revelation, not by summons from Jerusalem, or to acquire a title thereby. And "Titus," as he says here, "who was with me, being a Greek," etc. So far from this being the smallest allowance of Jewish prejudice, it was itself a powerful blow against it. Thus, going up with Barnabas, he took Titus, a Gentile, along with him; and even so by revelation. It was rather to have Gentile liberty secured by the twelve apostles, and that the Judaizers should be condemned by the church at Jerusalem. It was the very reverse of deriving his authority from either. He went up by revelation for the purpose of getting a condemnation in Jerusalem itself of those who would force Jewish principles on the church of God at large. The legal mischief had emanated from Jerusalem: the remedy of grace must be applied by the apostles, elders, and brethren there. It was a misuse of the respect naturally accorded to some who came from Jerusalem; and so God took care to correct the evil by a formal, public, authoritative sentence of the body there, instead of a pure and simple rejection of the error among the Gentile churches, which might have looked like a schism, or at least a divergence of feeling between them and the apostle Paul. It might have been inferred that Paul was to do what he could with the Gentile churches, but that the twelve exclusively cared for the churches in Judea, he consequently having nothing to do with them. But it is not so. The apostle goes up to Jerusalem, not only with Barnabas, who had come from thence, but taking with him Titus, who seems not to have been there before Titus, his own valued companion in labour, but a Gentile. In fact, what Jerusalem had done, as far as this was concerned, was to let slip men that would impose circumcision evil workers, as he in a later epistle contemptuously calls such like of the concision; for they were corrupting the Gentile churches by Judaism, instead of helping them in Christ.

Thus, then, God directed and ruled that the apostle should go up and have the evil condemned on the spot, and at the centre from which it had emanated. And when he went there, was it a question of receiving aught from the twelve? Nay; he communicated unto them the gospel which he preached among the Gentiles. It was not that they communicated to him the gospel they had learned from Jesus here below, but he communicated to them that gospel he was in the habit of preaching among the Gentiles. But it was in no vain glory, in no tone of superiority, though, no doubt, it was a far fuller and higher testimony than theirs; for he adds, "privately to them which were of reputation, lest by any means I should run or had run in vain." He granted that persons might indulge in some such thoughts about him. It was for the chiefs at Jerusalem to judge for themselves, and they did judge to the confusion of the apostle's adversaries. "But neither Titus [he takes occasion to say parenthetically], being a Greek, was compelled to be circumcised." And what was the result of all this? Why, that though there were "false brethren unawares brought in, who came in privily to spy out our liberty which we have in Christ Jesus, that they might bring us into bondage," Paul did not give place by subjection even for an hour, "that the truth of the gospel might continue with them." For the foundation was at stake. "But of these who seemed to be somewhat." Here he takes up, not the mischievous troublers of the Gentiles, whom he does not hesitate to call "false brethren," but the highest in office he found there. "Of these who seemed to be somewhat (whatsoever they were, it maketh no matter to me)." It is interesting to note the earnestness and strength with which the apostle speaks, now the question had been fairly raised. Pungent, abrupt, indignant, he none the less was led of God. "But of these who seemed to be somewhat, (whatsoever they were, it maketh no matter to me: God accepteth no man's person:) for they who seemed to be somewhat in conference added nothing to me; but contrariwise, when they saw that the gospel of the uncircumcision was committed unto me, as the gospel of the circumcision was unto Peter," etc. A different issue ensued from their settling down in the mutual independence of the Gentile churches and the Jewish. "They gave to me and Barnabas the right hands of fellowship; that we should go unto the heathen, and they unto the circumcision." They thus acted and pronounced according to the evident intention of God conveyed in the character of their apostolates respectively.

Thus, it is seen, the truth was established. The apostle Paul interferes in no way with the work which God had given the others to do. He owned and valued, in its own place, the difficult, weighty, and momentous work which God had assigned to Peter, James, and the rest; but at the same time he stood firmly humbly, of course, and lovingly, but firmly for that which the Lord had assigned to himself and his colleagues among the Gentiles; and, so far from Christ's liberty having been in the least weakened, the apostolic conclave put their seal, with the whole church at Jerusalem, upon it most heartily. (Acts 15:1-41) As it is said here, "They gave to me and Barnabas the right hands of fellowship, that we should go unto the heathen and they unto the circumcision. Only they would that we should remember the poor; the same which I also was forward to do." But this was not all. He mentions another fact, and of the greatest gravity, closing this part of his argument that when Peter subsequently came down into the Gentile quarters, he had been himself affected by the subtle spirit of Judaism, i.e., the chief of the twelve! How little is man to be accounted of! And Paul, far from deriving his apostleship or aught else from Peter, was obliged to rebuke him, and this publicly. "When Peter was come to Antioch, I withstood him to the face, because he was to be blamed: for before that certain came from James, he did eat with the Gentiles; but when they were come, he withdrew and separated himself, fearing them which were of the circumcision. And the other Jews dissembled likewise with him; insomuch that Barnabas also was carried away with their dissimulation. But when I saw that they walked not uprightly according to the truth of the gospel, I said unto Peter before them all, If thou, being a Jew, livest after the manner of Gentiles, and not as do the Jews, why compellest thou the Gentiles to live as do the Jews?" I call your attention particularly to this, brethren, that an act apparently so simple as Peter's ceasing to eat with the Gentiles had such a solemn character in the eye of the apostle Paul, that he considered it a question of the truth of the gospel. Are you prepared for this searching judgment of what looked a small and indifferent matter? Do your souls go along with Paul's decision? Or are you inclined toward the easy-going yieldingness of Peter? Can you seize the gravity of this?

Remember what it must have been to one like Paul to censure the most honoured of the twelve. For Peter is not said to have withdrawn from the Lord's table where the uncircumcised met, but from the simple matter of eating with the Gentiles. The truth of the gospel, to the apostle Paul's mind, was at stake. Need it be added that he was right and Peter wrong? The gospel had brought in before God this double conclusion, founded on the first Adam and the last. It supposed, and went forth to every creature on the ground of the total ruin of Jew and Gentile. There was no difference: all had sinned. And it proclaimed the full and equally blessed standing of those who received Christ. There was no difference in the blessing of Christ: man's guilt and God's grace were alike indiscriminate. There was no difference either way. (Romans 3:1-31, Romans 10:1-21) But the act of Peter went to maintain a difference. The truth of the gospel, therefore, was compromised. And there were reasons why Peter was grievously in fault, particularly as he did no longer adhere to the law, but lived as one conscious of the freedom from it which the gospel gives those who believe in a risen Christ. Why then did he want he Gentiles to live as did the Jews?

The apostle accordingly now turns to the great argument of his epistle, and the discussion of those grand principles that are characteristic to Christianity, and in full agreement with the facts that have already been brought before you. "We who are Jews by nature, and not sinners of the Gentiles, knowing that a man is not justified by the works of the law, but by the faith of Jesus Christ, even we have believed in Jesus Christ, that we may be justified by the faith of Christ, and not by the works of the law; for by the works of the law shall no flesh be justified." But then he goes farther. He says, "If, while we seek to be justified by Christ, we ourselves also are found sinners, is Christ therefore the minister of sin?" This would have flowed from Peter's conduct. Had Peter been right, it was evident that the gospel had put Peter in the wrong. The gospel had led Peter to treat the Jews and Gentiles all alike. The gospel had given him to sanction in his ways and words the overthrow of the partition wall. If Peter was acting rightly now, this had all been a mistake, and consequently the gospel nay, solemn to say, Christ Himself would be thus a minister of sin. Such was the serious but necessary import of Peter's act. Peter would have been horrified at such a conclusion. This shows us the exceeding seriousness of a step apparently so trifling as his abstaining from further intercourse with the Gentiles in mere ordinary life. The apostle's discerning eye at once judged by Christ and by that gospel which he had learned from Him. He habitually measured things not so much by their bearing on Jews or Gentiles as by their effect on Christ's glory. In point of fact, to bring in Christ is also best of all to secure the blessing, the privileges, the glory that God has in His grace for every one that believes. Paul was pleading for the real interests of the Jew just as much as of the Gentile; but he presses this most clenching argument that Peter's conduct involved the making Christ Himself the minister of sin; "for if I build again the things which I destroyed, I make myself a transgressor."

Then the apostle at once explains, as annexed to this, the real state of the case. "I through the law am dead to the law." As you know, he had been under law as a Jew. And what was the effect of God's giving him to have an application of law in his own conscience? Why, to feel himself a dead man. As it is reasoned out in Romans 7:1-25, the law came, and he died. "I through law am dead to law, that I might live unto God." The law in itself never produces such a result. All that the law can do, even when yielded by the might of the Spirit of God, is to force on a soul the consciousness of being dead before God. The law is never life to the dead, but kills morally those who seem alive. "I through law am dead to law." It is thus, then, that grace uses it to give me death in my conscience before God. Thus I am dead through the law. The Spirit of God can employ it to make a man feel that all is over with him; but He goes farther in grace, and by that very law brings the man in dead to the law, and not merely condemned. He through law died to law, that he might live to God! Here he comes to the positive blessing; for the Spirit cannot rest in what is but negative. But it is life after death to law, and consequently in another sphere.

He next announces the true secret of it all: "I am crucified with Christ." It is not merely that I have found in Christ a Saviour, but I am crucified with Christ. My very nature is dealt with. All that I have as a living man in the world is gone, not, of course, as a mere matter of fact, but, what is far more important, as a matter of faith. The history of the flesh its sad and humbling history is soon over; but the history that faith opens into never closes. "I am crucified with Christ." This terminates all for me as a living man here below. "Nevertheless" astonishing to say, for it could not be natural life "nevertheless, I live." And what sort of life can this be? "Yet not I, but Christ liveth in me." How precious to have done with one's sinful self and to begin a life so perfect as Christ's! "And the life which I now live in the flesh, I live by the faith of the Son of God, who loved me, and gave himself for me."

I have nothing to do with the law any more, even if I had been once under it as a Jew. For the law was used with killing power; and, slain as it were in my conscience, I found in that very place Christ Himself by the grace of God, Christ that died for me; and not merely this, but Christ in whom I died. I am crucified with Christ: consequently all that remains for me is living this new life which Christ is in me. And this life is sustained by the very same person who is its source. "The life which I now live in the flesh, I live by the faith of the Son of God, who loved me," etc. It is not a question of my loving Him, though this is and must be true of the saints; but this would tend to throw the soul on self, and it is not the reckoning of grace. What comforts the soul, what strengthens and keeps it up, is that He "loved me, and gave Himself for me."

Thus, as he says most emphatically, "I do not frustrate the grace of God;" they did, every one who substituted aught but Christ and His cross. Every one who went back from such a gospel as this was, as far as it went, frustrating the grace of God. "If righteousness come by the law," (he does not merely say, "come of the law," but come by it,) "then Christ is dead [died] in vain." Not so; it is exclusively of grace by Jesus Christ, and Him crucified. It is wholly apart from works of law.

Accordingly, in Galatians 3:1-29 he pursues his reasoning. "O foolish Galatians," he now breaks out in an impassioned appeal to them, "who hath bewitched you [that ye should not obey the truth should here vanish], before whose eyes Jesus Christ hath been evidently set forth crucified among you?" Observe the place the cross has here, not merely Christ's blood, but His death on the cross. As we saw it in the Corinthians applied to judge the worldliness of the saints there, so here it judges their legalism. "This only would I learn of you, Received ye the Spirit by the works of the law, or by the hearing of faith?" There are two things in the Christian; he has a life, a new life in Christ, but he has also, the Holy Ghost. The law kills instead of giving life, and puts under condemnation instead of giving that Spirit which is necessarily a spring of sonship and liberty. Having brought in the true character of the Christian's life as flowing simply and solely from Christ, and from Christ crucified too, so here he takes up the Holy Ghost. He was given, whether in power or in person, not by the law, but by the hearing of faith.

"Are ye so foolish? having begun in the Spirit, are ye now made perfect by the flesh? Have ye suffered so many things in vain, if it be yet in vain? He therefore that ministereth to you the Spirit, and worketh miracles among you, doeth he it by the works of the law, or by the hearing of faith?" There could be but one answer. This immense privilege had no connection with law whatever. The Holy Ghost is given as the seal of faith in Christ on the accomplishment of redemption, not before nor otherwise.

Then he takes up Abraham; for this is always the stock argument of those who would bring in circumcision and the law, Abraham being emphatically the friend of God and the father of the faithful. And mark how the Holy Ghost turns Abraham into an additional and most unexpected proof of the grace of God and the truth of the gospel. Only we must carefully bear this in mind, that in the epistle to the Galatians we never rise exactly to church ground. It is Christian ground, certainly, but not the church as such. Of course the same persons who are here in present view belonged to the church of God; but then they are not contemplated in their heavenly relationship, but as the children of promise, as we shall see in the end of this very chapter. There are many present privileges and future glories that belong to the Christian; and promise is one of them. We are not to suppose that a higher and more heavenly character blots out the lesser place; of this the apostle takes advantage here. But he proves more when he says that Abraham believed God; it was plainly not a question of law. Abraham never. heard of the law. "Abraham believed God, and it was accounted to him for righteousness. Know ye therefore that they which are of faith" (not those that cry up the law) "are the children of Abraham. And the Scripture, foreseeing that God would justify the heathen through faith," not by becoming proselytes of the gate, or entering on a legal basis, but "foreseeing that God would justify the heathen through faith, preached before the gospel unto Abraham, saying, In thee shall all nations be blessed." Later, and in a far fuller way now, the gospel was the blessed answer to this early grace. He does not say that it is the complement of it; but most decidedly it flows from the same divine spring of grace. The gospel, not the law, owns its kindred with the promise. "So then," says he, "they which be of faith are blessed with faithful Abraham." The law holds out but never gives blessing. Those that are of faith, not those who pretend to the law and do it not, are blessed with their father.

But he goes deeply. He tells them that as many as take the ground of law works are under the curse already. Not that they have actually broken down and failed; but so incapable is man of standing before God on the principle of doing the law, that it is all over with him the moment he pretends to it. "As many as are of the works of the law are under the curse: for it is written, Cursed is every one that continueth not in all things which are written in the book of the law to do them." The consequence is, that no man is justified by the law in the sight of God; and this he proves, not only from the promise, but from the prophets. When the prophet speaks of any one living, it is by faith "The just shall live by faith." Hence, you see, all exactly suits the gospel as Paul insisted on it. "Christ hath redeemed us from the curse of the law, being made a curse for us: for it is written, Cursed is every one that hangeth on a tree: that the blessing of Abraham might come on the Gentiles through Jesus Christ." He does not say, that the Gentiles were under that curse, but that Christ bought off us who were in this position from its curse; for in truth, whatever might be our boast, all we (the Jews) got from the law was a curse, not a blessing; and what Christ did for us was to purchase us from that awful plight in which the law could not but put us because we had transgressed. it. And thus the blessing of Abraham could flow freely towards the Gentiles who never were there.

And this leads to another point, the relation of the law to the promises. How do they stand related? and how do they affect each other? The apostle turns this into an admirable piece of divine reasoning in defence of the gospel. "Brethren, I speak after the manner of men; though it be but a man's covenant, yet, if it be confirmed, no man annulleth or addeth thereto." Everybody knows this. When once a covenant is "signed, sealed, and delivered," it must not be meddled with. You cannot lawfully add to it, any more than set aside its provisions. "Now to Abraham were the promises spoken, and to his seed. He saith not, And to seeds, as to many; but as to one, And to thy seed, which is Christ. And this I say, that the covenant confirmed before by God unto Christ, the law, which was four hundred and thirty years after, can not annul so that it should make the promise of none effect." Such is the application. "For if the inheritance be of law, it is no more of promise:" otherwise by the condition of law you would annul the promise. That is to say, the covenant that was made between God and Abraham had reference to the seed which was coming, symbolized by Isaac, but really looking onward to Christ. Nothing that God afterwards introduced annulled this. If the law, introduced afterwards, were allowed to exercise control, the effect would be to set aside the promise. It would be first adding to it, and not only so, but annulling it. The inheritance, therefore, depends on the grace of God fulfilling His promise, not on man's accomplishment of the law, even if possible. The promise is therefore entirely distinct from the law, which was not heard of for four hundred and thirty years after. The long lapse of time ought to have guarded men from mixing up the law with the promise, and thus from the appearance of annulling the promise by the law, for this would be most dishonouring to God. We can understand a foolish man making a covenant, and the next day repenting of it, which is never true of the divine purposes. In this case it was God that gave the promise; it was He that confirmed the covenant to Christ, without saying a word about the law till four hundred and thirty years after. How impossible, therefore, to add the law to the promise! Still less is it possible to let the law set its force aside. "To Abraham were the promises made, and to his seed."

This is exceedingly important, and the more as I believe the scope of the allusion to Abraham and to his seed is not often appreciated. The argument is founded upon the unity of the seed of promise in this connection. For God does speak elsewhere, and even on this occasion, of a numerous seed. One of the encouragements, as we know, which God furnished to Abraham was, that he should have a seed like the sand of the sea, and like the stars of the sky. These were his lineal posterity. But where the Gentiles are mentioned, God only speaks of seed without reference to number.

This is best seen by turning to Genesis 22:1-24, where both facts are found in the same context. I just refer to it for a moment, because it adds much to the beauty of the reasoning in Galatians. In verse 17 it is written, "In blessing I will bless thee, and in multiplying I will multiply thy seed as the stars of the heaven, and as the sand which is upon the sea shore." At first sight it seems most extraordinary, if the apostle referred to such a Scripture for the proof of the importance of one seed; because, if there is anything that lies on the surface of the passage, it is the multiplicity of the seed a seed expressly said to exceed all reckoning. This, then, is not what the apostle Paul has in view, but in contrast with it. And mark the difference. When God speaks of the seed numerous as the sand or the stars, He gives them a Jewish character of blessing. "Thy seed ( i.e., the numerous seed) shall possess the gate of his enemies." God promises the final power and glory of Israel in the earth, putting down their foes, and so forth.

But immediately after this it is added, "In thy seed shall all the nations of the earth be blessed. "Here we have the Gentiles expressly named, and to this the apostle refers. Mark it well. When God gives a pledge not of possessing the gate of enemies, when He speaks of the blessing of the nations, instead of the overthrow of Israel's foes, then he speaks simply of "thy seed." There is no comparison of countless seed; there is not an allusion to the sand of the sea, or to the stars of the sky. On this the apostle reasons.

What the Jews would have liked, no doubt, was power (and the Galatians, after all, were in danger of slipping into the same snare; for the law suits the world, as grace does not), and in the world present power and honour. This the Jews are destined to have by-and-by; for the promises to Abraham are not exhausted yet. Whereas the Holy Ghost by the apostle draws attention to the contrast of "thy seed" (as one) with the numerous seed, with earthly blessing attached to them; whilst to "thy seed " simply, without reference to stars or to sand, no more is annexed than the blessing of Gentiles. This it is to which we are come now under Christianity. By-and-by will be fulfilled the promised earthly blessing, and power, and glory for Israel like the sand and the stars. The Jews will surely be exalted, as well as converted nationally, and they will then put down their enemies, being made the head when other nations become the tail. But meanwhile, under the gospel, there is an express promise of the blessing of the Gentiles when God spoke of the one seed, which is Christ. Already "thy seed," the true Isaac, is given, and in that true seed the Gentiles are being blessed. It is no question now of being subject to the Jews, who shall never possess the gate of their enemies, but be peeled and scattered and few, while the gospel is going forth. The other part remains, and must be accomplished in its own day, when Israel's heart turns to the Lord. Meanwhile another and a better sort of blessing is given, as a better Seed also is given the true Heir of all the promises of God, even Christ the Lord. And, doubtless, God had all this in view when He pledged Himself with an oath to Abraham. He did not forget His people Israel; but He had always the glory of Christ before Him; and the moment we rise up to this blessed Seed of all blessing (the true Isaac, dead and risen really, as the son of Abraham was then in figure), the blessing of the Gentiles is secured in that one sole person, before the Jews are multiplied in their land under the new covenant, and possess the gate of their enemies.

This then is the apostle's allusion and reasoning; but he proceeds to meet a natural objection. If the promise be the only means of enjoying the inheritance, what is the good of the law? Does not this make very light of it? You say that the promise is everything, and that the law cannot either set aside the promise or add other clauses to it. What then is the end of the law? It is for the purpose of bringing in transgression, answers the apostle. This is all that people's zeal and labour come to. They spring from unbelief from undue thoughts of self, from ignorance of God, from slight thoughts of Christ. Legal activity is but labouring in the fire for vanity; and if, alas! the Christian dooms himself to such hard labour instead of resting in the faith of Christ, whom has he to blame? Certainly not God, nor His plain and precious word. He will gain transgression thereby; nothing more, nothing better. "Wherefore then serveth the law? It was added because of transgressions, till the seed should come to whom the promise was made; and it was ordained by angels in the hand of a mediator." Thus it is evident that the legal system is a parenthesis. Promise was before the law, and flowed out of the grace of God. The law came in meanwhile, serving its own object, which was to bring out what was in the heart of man. For he is a sinner; and the law called out the sin into articulate transgressions, and made it perfectly plain that the heart is only evil continually, and proves it by plain transgressions; that is all. Then comes the seed, and the promise is made Yea and Amen in Him all the promises of God. As made under the law He was for Israel; but He died and rose, and was thus free to bless a Gentile as much as a Jew. For what has a risen man to do with Israel more than the nations? All question of natural ties drops in death; as the cross is the disproof of any right to Christ in either. For Jew and Gentile were alike guilty of crucifying Him. All therefore becomes a matter of the pure grace of God; and He is pleased to bless the Gentiles in the Seed, even Christ dead and risen.

The law is of a wholly different nature, and hence was ordained of angels in the hand of a mediator. The creature intervenes here, and the consequence soon appears. For he comes to another and most cogent argument. "Now a mediator is not a mediator of one, but God is one." The meaning is that you never can get stability in blessing until you have simply God putting forth His own power according to His own grace. Leave room for God, and for God alone. Such is the only possible way in which blessing can be brought in, in order that such souls as we are should be blessed and maintained in it. And thus it is with the promise. In it there is one party, even God Himself, who gave it, and accordingly fulfils it in that Seed to whom the covenant was confirmed. But the moment you bring in the law, you have two parties; and, strange to say, instead of the greater party being God, it becomes man, whose responsibility is to God. God asks, and man is called to give, i.e., is called to obedience. Alas! we know too well the result from sinful man. Grace alone in such a case brings glory to God. Thus, clearly, in the law man becomes the prominent and responsible party, not God. This never can bring man to God any more than glory to God. The law, accordingly, never was the truth, either on God's side, or man's. It was, of course, altogether just and right in itself. Man had his duty to God, and be ought to have. done his duty; but it was precisely what he could not do, because he was a sinner. To make this evident by transgressions was the object of the law. It was to demonstrate his sinfulness, not to gain the inheritance. But this was only provisional and parenthetic. After all, what God had at heart was the accomplishment of His own promise in grace. When He gave the promise to Abraham, He said, "I will give." And now in Christ He has accomplished it I mean already. But before He sent the promised Seed, man's self-confidence needed the discipline of the intermediate thing, the law; and after infinite long-suffering on God's part, the people who undertook to obey it had to be swept out of the land for their disobedience.

The law was given them with all pomp and solemnity. It was ordained by angels, who had nothing to do with promise, which God gave direct to His friend. When He had anything unfailing to do or say, He loved to appear in grace; He said it Himself, and did it for Himself. But when men would have anything fraught with distress to His people, when through their folly confusion must ensue, contrary to all that His heart loved, then it was left to others. Thus the law was ordained by angels in the hands of a mediator. A double intervention comes between God and man, in contrast with the simplicity of His ways of grace. In grace, God in the person of His Son speaks and accomplishes ALL; and thus He is glorified from first to last. Man is only the receiver; and truly, as we know, "it is more blessed to give than to receive." God reserves to Himself this great blessedness in the gospel; whereas under the law there was nothing of the kind. Then I must repeat that God could only make claims; and man had to take the place, if he could, of giving to God of rendering his obedience. He was bound to do what he ought; but, in point of fact, all was a failure, and could be nothing else, because man was a sinner.

This then is what the law brought in. Is it against the promise of God? Not at all. Rather, if man had been able to obey the law and so acquire a title, then two systems would have interfered with each other as being to the same end. Some would have received the inheritance because of promise, and others on the ground of law. Thus the two totally opposite roads of grace and law would have been leading to the same result. This must be indeed confusion; as it is, there is none. Under law all is lost; under grace all is saved. The law and the promise are both from God, but the law's use is only negative and condemnatory. It cannot and ought not to spare sinners. The promise has another and most blessed place. It brings in deliverance for man in the accomplishment of God's purpose in Christ. This is what is found under it. Thus the law pulls down what is evil, and the promise gives what is good and builds it up. The law brings man in his nothingness into evidence, it proves that he is only a poor lost sinner. Grace brings out the faithful promise of God, and His goodness to him that deserves nothing. Thus, rightly understood and applied, the law and the promises, while wholly distinct, are in no way inconsistent with each other. Merge them, as unbelief does, and all is confusion and ruin.

Further, it is laid down, if there had been a law capable of giving life, righteousness would be by the law. But this could not be. On the contrary, "the Scripture hath concluded all under sin" not under righteousness by law. Thus, whether it be the Gentile without law, or the Jew with it, all are shut up under sin. "The scripture hath concluded all under sin, that the promise by faith of Jesus Christ might be given to them that believe."

But, he adds, faith is come (that is, the testimony to be believed by man now, or the gospel). This he means here by "faith." "Before faith came we [Jews] were kept under the law, shut up unto the faith which should afterwards be revealed. Wherefore the law was our schoolmaster unto Christ, that we might be justified by faith. But after that faith is come, we are no longer under a schoolmaster. For ye are all the children of God." Instead of being under a slave, with rigorous and humiliating discipline, there is now the place of a child before his Father; the Christian stands by faith of Jesus in direct relationship to God. "Ye are all the children of God by faith in Christ Jesus."

This is shown still more fully in the allusion to baptism: "As many of us as have been baptized into Christ have put on Christ." It is of course assumed that every Christian had been baptized. There was no doubt or difficulty on this head in these early days. There was no believer, Jew or Gentile, who had not gladly submitted to that very blessed sign of having part with Christ, and of that which is made good by Christ. "As many as have been baptized into Christ have put on Christ." It is not a question of law at all. Christian baptism, contrariwise, supposes man dead; and the only death that can deliver man out of his own death is the death of Christ. Therefore, when a man is baptized, he is not, of course, baptized into his own death; there is no sense in such a thought. He is baptized into Christ's death, which is the sole means of deliverance out of his state of sin. So here the Christian puts on Christ, not the law or circumcision. He wants to get rid of the first Adam and all its appliances, not to keep it on; and therefore he puts on Christ. "There is neither Jew nor Greek, there is neither bond nor free, there is neither male nor female;" all is Christ and only Christ. It is not an old creation, but a new one. Can anything prove that it is not an old creation better than this that there is neither Jew nor Greek, bond nor free, male nor female, which last at least is an absolute necessity for the perpetuation of the race? All this vanishes in Christ; we are all one in Him; and if you are Christ's, what need to be circumcised! You do not want to become the children of Abraham in that sense, which would be the revival of the flesh. If Christ's, they were Abraham's seed already, "and heirs according to the promise;" for Christ, he had shown before, was the one true Seed; and if we are Christ's, we belong to that one true Seed, and therefore are the children of Abraham without circumcision at all. Nothing can be more conclusive than this disproof of the fleshly pretensions that were connected with Jerusalem, and were brought in under cover of Abraham, but really to the subversion of the gospel.

In Galatians 4:1-31 the relation is taken up, not of the law to the promise, but of the Christian now to the condition of the saints of old a very important point also. Here one may be very brief: "The heir, as long as he is a child, differeth nothing from a servant, though he be lord of all; but is under tutors and governors, until the time appointed of the father. Even so we, when we were children," etc. The comparison would take in the Old Testament saints; or the application ("even so we") is to those then alive, who had been under that state of things. "We, when we were children, were in bondage under the elements of the world; but when the fulness of the time was come, God sent forth his Son made of a woman, made under the law, to redeem them that were under the law, that we might receive the adoption of sons." The apostle shows that, so far from bringing in Christians and putting them on the ground of the Old Testament, God is really leading those who were in that connection out of it all by redemption. He fully allows that the Lord was both made of a woman and made under the law; but what was the ultimate object in view! It was not to keep people under the law, still less could it be to put any under the law, but to bring them clean out if they had been under it before. Such was the case with the Old Testament believers, and many Jewish believers then alive. Was it possible, then, that any could desire to put the Gentiles under law, when they had been brought out from it themselves by the will of God, the work of Christ, and the witness of the Holy Spirit? What a gross inconsistency! What a subversion, not only of the truth of God revealed in the gospel, but also of redemption, which is its basis! For Christ bought off those that were under the law, that we might receive the adoption of sons, bringing them by grace into a place of known salvation and intelligent joy in relation with our God and Father, out of that bondage and nonage which the law supposes.

But what about the Gentiles? "Because ye are sons." He does not condescend to reason about their place in the matter, but puts them at once in their due relationship. Because they were sons, God sent that blessed proof and power of their sonship. He gives freely the Holy Ghost on their acceptance of Christ's name; or, as it is here written, "He sent forth the Spirit of his Son in your hearts, crying, Abba, Father." That is, if the Holy Ghost was given as the seal of their redemption, and as the joy of the sonship, wherein they now stood, in the exercise of their nearness to God and enjoyment of His love, they cry, "Abba, Father," the very words of Christ himself (but in how different circumstances!) to His Father. "Wherefore, thou art no more a servant, but a son; and if a son, then an heir of God through Christ."

Thence he advances to another point of his argument. Indeed, we may say that now he thunders on the Galatians that were dragging in the law. Did they know that for a Gentile Christian to take up Judaistic elements is in principle to go back to heathenism? Heathenism! Why they thought they were becoming more truly religious, more reverent in their value for Scripture. They thought that Christianity would be all the better for adopting the ancient forms and beautiful figures of the law. Not at all, says the apostle, you are returning straight into your old heathenism without knowing it yourselves. For he had shown that our purchase by Christ delivers even the Jew from subjection to the law; whilst Gentiles are set at once on the ground of grace without the intervention of any legal apprenticeship whatever, "Howbeit then, when ye knew not God, ye did service unto them which by nature are no gods. But now, after that ye have known God, or rather are known of God, how turn ye again to the weak and beggarly elements, whereunto ye desire again to be in bondage?" What can be conceived more serious or trenchant than such a statement as this? Impossible to find a blast more withering to all that they were aiming at. Born and bred in the abominable idolatries of the heathen, they were strangers to the institutions of Israel. They had been lately brought by the grace of God into Christianity, where they found Jewish brethren, now made one, as it is said, in Christ. Ignorant or false men had made them hanker after circumcision. What were they doing? When a Gentile Christian, mark, takes up such Old Testament elements, according to the Holy Ghost, it is not to him merely Judaism, but a return to his Gentile idols, little as he may think so.

Jewish elements were borne with in a Jew. The apostle Paul himself, inRomans 14:1-23; Romans 14:1-23, insists upon the forbearance of a Gentile even towards the Jew that might be still encumbered by his days, meats, and so on. But the moment a Gentile takes the system up, or a Jew presses it on a Gentile, it is nothing but downright heathenism. Who would have ventured to say, without express scripture, that the old Jewish forms thus adopted by a Gentile believer have such an idolatrous character? Yet how true it is, the more we look below the surface; indeed, in our day it becomes more and more palpable to the eye. Ritualism is the present most patent comment on the apostle's statement. The very defence set up, and the meanings which these men put on the forms and ceremonies of which they make Christianity so largely to consist, demonstrate their most barefaced turning back to idolatry. Do not suppose that idolatry has its character saved because Jesus is worshipped. Christianity refuses to be mingled with anything but itself. Tender and comprehensive as Christianity is, it is also the most exclusive thing that can be. Truth must necessarily be exclusive, and all who hold the truth must, in their adhesion to it and Him who is its personal expression, be exclusive too. (I mean by this, of course, exclusive of sin and falsehood.) There can be no compromise; but to be exclusive in any sense save as the expression of the truth in Christ would be in its own way an utter and heartless falsehood. There is nothing that requires more the power of grace; for even the truth itself, if severed from grace, ceases to be the truth. Being found only in Christ, it supposes the manifestation of grace; light does not in the same way that truth does. "Grace and truth came by Jesus Christ." (Compare John 1:9; John 1:17.)

Now the Galatians were unwittingly in danger of giving up the truth. They were only, as they supposed, beginning to cherish a becoming attitude toward the religion of the fathers, and of all who had before Christ honoured God on earth. Venerable religion! the only system of earthly worship which had ever possessed God's sanction. Why not adopt what was wanting in Christianity? Where was the harm of taking up what saints of old submitted to? No, rejoins the apostle; you are going back to heathenism. They had been idolaters before they became Christians; and to take up Jewish principles in addition to Christ is to turn back again to their cast-off idols. Next, we are told, wherein this consisted. "Ye observe days, and months, and times, and years. What! is this all? I have known a divine who had a character for intelligence use these words as a motto and sanction. And no wonder. Christendom is built upon this footing. They think that it is quite right, for the church especially, to appoint days for this and that saint; to have certain seasons to remind one of the Lord's incarnation, ministry, and crucifixion, of His resurrection, ascension, and so on. I choose the best facts; for I have no wish to rake up abuses. All this is counted a great, wise, and sensible help to devotion. Well, "sensible" help in the meaning of an appeal to nature it is; but it is a sensible help to idolatry, not to living faith. This is the very evil which the Spirit of God so earnestly and energetically denounces here by the apostle Paul. He does not charge them with anything of an openly gross or immoral nature; but what a proof that the truth of God, that the grace of Christ, is exclusive of everything but itself! Nor is there a greater evidence of God's tender and considerate care for us than such a fact as this. For He knows our tendency to mingle law with grace in some form or measure, and treats that which was of the fathers and long before Moses, as a foreign ingredient deleterious to Christians. As God has wrought for us on the cross, and delivered us from every atom of sin in Christ, so He will not allow us to mix one earthly or legal element with the revelation of His grace, which He has made ours in redemption, and proclaimed to us by the Holy Ghost sent down from heaven.

Hereon the apostle puts before them another expostulation: "I am afraid of you, lest I have bestowed upon you labour in vain." And this directly follows his censure of their observance of times and seasons. "Brethren, I beseech you, be as I am; for I am as ye are." They knew very well that he had nothing to do with the law or its ordinances. "Be as I am." By this he plainly means free from law. "For I am as ye are." They were, after all, Gentiles, and as such ought to have had nothing to do with the law. So he calls on them to be as free of the law as himself. For he, though a Jew, had completely done with the law, and all that pertains to it. "For I am as ye are: ye have not injured me at all." That is, the apostle, instead of regarding his despised freedom from the law as a just reproach, glories in it. There was no insult to him, nor injury done, in saying that he did not acknowledge the law for a Christian.

But, further, he refers in a very affecting manner to some personal circumstances how in his own body he was a witness of having nothing to do with flesh; for what God had been pleased to put upon him as serving Him in the gospel was not great power of nature, but that which made him contemptible in his preaching. It is evident that the thorn in the flesh was something which left him open to a slight, and made it difficult indeed for any one to understand how a man who was called to be an apostle should find it hard to convey plainly his mind in preaching. It is quite obvious that there was a hindrance of some sort. It seems to have been something which affected his speech too, and exposed him to ridicule and to unfavourable comments where men were carnally-minded. But in this he could glory. It was something painful to bear. At first he prayed the Lord to take it from him; but no! though he had prayed thrice, as his Lord had done on another and wondrous occasion, so the apostle was to have communion with Christ in this way, and learn that there is something better than the taking away of that which makes nothing of the flesh. The power of Christ must rest upon him. Thus it appears that the Galatians as well as the Corinthians had been similarly affected. And this leads him to speak of another trial. When they first knew him, there was no difficulty felt on this score; they heard him as an angel of God. It was they who had changed, not he. They had so completely lost sight of the grace of Christ, the sweetness and the bloom of it, that he travailed again for them: his soul once more passed through that which had exercised him when they were converted.

Then he gives a closing blow to those who doted about the law. He says to those who would be under the law, why do you not listen to the law? Look at Abraham and his house; look at the maid Hagar; look at Isaac and Ishmael. There you have in a figure the two parties that are still found on the earth: the law party symbolized by Ishmael, the child of flesh; and those that cling to the grace of God, who have their pattern in Isaac, the child of promise. Now, what does God say about it? Why this: "Abraham had two sons, the one by a bondmaid, and the other by a freewoman." The apostle expressly reasons on Abraham, as they were always anxious to cite Abraham, the father of circumcision. Their main support then, as they thought Abraham, had two sons; but they stood, according to Scripture, on wholly different principles. "The child of the bondwoman was born after the flesh; but he of the freewoman was by promise." How apt the illustration for exposing the judaizers! The case is hit off exactly to the life. Which son represented them? Under which type did they fall Ishmael or Isaac? Whom did their principle make them resemble?

There can be no doubt about the matter. "Tell me, ye that desire to be under the law, do ye not hear the law?" "Which things are an allegory: for these are the two covenants; the one from the mount Sinai, which gendereth to bondage, which is Agar. For this Agar is mount Sinai in Arabia, which answereth to Jerusalem which now is, and is in bondage with her children. But Jerusalem which is above is free, which is the mother of us [all?]. For it is written, Rejoice, thou barren that bearest not; break forth and cry, thou that travailest not: for the desolate hath many more children than she which hath a husband." The application of this is as plain as it is conclusive, for those who appealed to Abraham and bowed to the word of God. Instead of going up to Jerusalem on earth, instead of endeavouring to effect a junction with the law or anything else here below, the gospel wants no such allies, but repudiates them all. The very reverse of their system is true. The true link is with Jerusalem above, as our prototype is Isaac, the child of the freewoman. Theirs was the slave's son Ishmael.

Then, bringing in the name of Jerusalem, the Spirit leads him to apply the prophecy of Isaiah, which shows that millennial Israel (in their turn abandoning self-righteousness, and made free by God's grace in Christ) will look back and count as their own those now brought in as Christians, and find far more children begotten by the gospel, in the time of their own desolation, than even when they flourished of old, and had ,all that earthly power and glory could give. Thus a decisive blow is struck at the principle of connection with the law; and it was evident that they did not truly "hear the law." Their ears were heavy, and their eyes blinded by their legalism. Nor did they understand the prophets better. To be under law was fatal to Jerusalem. Everything lost then would be gained when promise has its way. Up to the destruction of Jerusalem it was law; but now, under Christianity, Jerusalem, being rebellious and scorning promise like Ishmael, is cast out and has nothing. She is desolate; she is no longer in the condition of the married wife, but like the fugitive bondwoman. She is as one that has no husband. Yet, wondrous to say, when she desires to be under grace by-and-by, all those that are now brought in by promise will be accounted as children to her. Such is the reasoning in which the apostle uses this very remarkable prophecy. When Jerusalem is humbled by the mercy of God, and betakes herself to her Messiah and the new covenant, she will "hear the law," and the prophets will be accomplished in her blessing, and in the largeness of love the present children of promise (even Christians, as being in a certain mystical sense children of Jerusalem) will be her boast. But this will be Jerusalem, under not law but promise and liberty, restored by grace after having lost everything by the law, and reduced to utter desolation. But for us now the apostle carefully adds the principle of our heavenly character. Ours is Jerusalem above, not a city on earth. That is, he links on the heavenly character of Jerusalem for us before touching on the desolate place of Jerusalem after the flesh, or of the predicted change of heart and blessing in grace, when she will be glad to appropriate, as it were, the Christians born now after the Spirit. This closes the course of the apostle's argument.

Next he turns to direct exhortation, the chief salient points of which will call for but few words. It is liberty and not law that the Christian stands in. At the same time he insists in the most peremptory manner that our liberty in Christ is to be used for holiness. He shows that the Spirit of God dwelling in the believer gives no license for the action of the flesh. In other words, if the believer simply were one forgiven by grace, without having either life in Christ or the Holy Ghost dwelling in him, he might, perhaps, plead that he could not avoid sinning. He had been brought to a place of blessing outside himself and by another, the Saviour, which in itself gives the soul motives indeed but not power; whereas, for the soul who is brought to God by the gospel, and planted in the liberty wherein Christ makes free before God, it is no more a question of flesh, but of the Holy Ghost who is given to him. And who will venture to say that the indwelling Spirit of God fails to supply power to him who submits to the righteousness of God in Christ? Hence the point is not at all whether we have intrinsic power, but whether He is not now abiding in us as "a Spirit of power, and of love, and of a sound mind." Undoubtedly such is the assurance of God's word to His children; and thus Galatians 5:1-26 is in contrast withRomans 7:1-25; Romans 7:1-25. In that chapter of Romans we have a man converted indeed, but without liberty, and consequently powerless. He sees the right, feels the good, desires the holy, but never, accomplishes. The reason is, that he has not yet come to own by faith that he has no strength any more than righteousness, and that Christ is all and in all. He is afresh making efforts to improve, yet still in bondage and misery. He is occupied with himself. He feels what he ought to do, but he does it not, and thus is increasingly wretched. Sense of duty is not power. What gives power is the heart surrendering itself in everything, and thus set at liberty by Christ. I am perfectly delivered, and the measure of my deliverance is Christ, and Christ raised from the dead. This is Christianity; and when the soul thankfully accepts from God this blessed liberty, the Holy Ghost is given to and acts in the believer as a Spirit of peace and power; so that if there is the flesh lusting against the Spirit, the Spirit resists this, in order that (for such is the true meaning) they should not do the things that they would.

Accordingly he draws from this a most weighty argument against bringing in the law as the rule of life for the believer. You do not need it, because the Holy Ghost thus working strengthens you unto love. Liberty comes first, mark; power and love afterwards. And how true all this is! Make a child thoroughly happy, and you will soon see that its duty becomes comparatively light and a joy. But when one is miserable, does not every duty, even where it may be as light as a feather, feel as if it were an iron chain on you? It is no wonder that one who is thus tied and bound feels restive under it. Far otherwise is God's way with souls. He makes one first thoroughly happy in the sense of His grace and the liberty Christ has won, and then the Holy Ghost becomes an indwelling spring of power, though His power is put forth in us only as we have Christ kept before us. Thus, if we walk in the Spirit, we shall not fulfil the desires of the flesh. Such is the secret of true power. The consequence is, "If ye are led of the Spirit, ye are not under the law;" and more than this, if we are producing the fruits of the Spirit, he can easily say, "Against such there is no law." Let others talk as they will of the law, no law can censure the real fruits of the Holy Ghost, or those in whom they are found.

Then we come to the closing chapter (Galatians 6:1-18); and here we find the Spirit of God calling for tenderness in dealing with those who are overtaken in a fault. "Ye which are spiritual restore such an one in the spirit of meekness; considering thyself, lest thou also be tempted." Besides, we have a more daily duty: "Bear ye one another's burdens." It is not merely to seek in love a fallen brother, but to be the succourer of others in their difficulties. Love finds its activity in caring for those that are cast down, "and so fulfils the law of Christ." Do you want a law? Is not this just the law for you! It is the law of Christ. Thus He lived and moved here below. The law of Moses tells a man to do his duty in his own place. The law of Christ makes the going out of love towards another, so to speak, to be his joy. It was exactly what Christ was on earth; and the expression of Christ is the prime call of the Christian.

But there is more for us. He shows that God would give us a deliverance from self-importance; and what a mercy it is to be so blessed, that one can afford to forget one's self! Now, the law always brings fallen man into importance: such it must be in its principle. The law necessarily makes the man, and the man's doings, to be the prominent object. Hence the effect of the law in all its ramifications on man is the same. Thus it wrought among the Galatians. After all their vapouring about the law, they were biting and devouring one another. Was this the love the law claimed? Had they been occupied with Christ, they would have really loved one another, and in other respects too fulfilled the law, without thinking about themselves or it. Such is the effect of Christianity, and such in perfection was Christ Himself. But spite of, or rather because of, their use of law, they were self-important, without holy power, and judged instead of loving each other. How abortive is man in the things of God! "For if a man think himself to be something when he is nothing he deceiveth himself. But let every man prove his own work, and then shall he have rejoicing in himself alone, and not in another. For every man shall bear his own 'burden." Thus, whatever may be the energy that seeks souls in love, there is nothing after all like Christianity for maintaining individual responsibility intact.

How wholesome is the language here, "Every one shall bear his own burden!" But responsibility is always according to the relation in which one stands, and the measure of knowledge which each possesses, or ought to possess. Let me press this gravely upon those who are here this night. If I am a man, I am responsible as such; being fallen and sinful, this will end in judgment. If I am a Christian, I am responsible according to that position and privilege. My responsibility is defined by the place in which I am found. If I am a mere man, a sinner, the end of that is (for responsibility is not like power, destroyed by sin) the eternal judgment of God. If I am a Christian, I acquire a new kind of responsibility. My business is to act consistently with the new place in which grace has put me. Let us never confound the two. One of the most dangerous errors in Christendom is, that these two things are lumped together. The truth is the distinctive boon and mark of Christendom. There is now much confusion of things that differ; and so, more or less, error runs through the whole of it in all its parts; but I know not anything more ruinous than this. The most difficult thing in Christendom is for people to know what it is to be Christians, and to take this place by the faith of Christ themselves. That is, the most simple and most obvious truth is just the last thing a man thinks about. And no wonder. What Satan aims at is, that people should not count themselves what they are, and that they should be always slipping into what they are not. The result of this is, that neither God has His place, nor they. All is confusion. Christ is forgotten.

But then there is another point of exhortation too; and surely we ought not to forget that there are not only the common links of love, and the willingness to succour one another, as we see, beginning with a most extreme case and ending with a general one; but still further, "Let him that is taught in the word communicate unto him that teacheth in all good things;" and not only that, but also the general responsibility of the saint and in a solemn manner. It is not only that we are put now where we can be the witness to grace in all its outgoings, but, besides that, we are where flesh might show itself. And this is a universal principle. If I sow to the flesh, I shall of the flesh reap corruption; if I sow to the Spirit, I shall reap life everlasting. Eternal life is beyond doubt the gift of divine grace; but, besides, the eternal life that I have now by pure and simple faith in the Lord Jesus Christ is what I find at the end of my course as well as at the starting. There is such a thing as, by patient continuance in well doing, to seek for eternal life. Eternal life is spoken of in this double way in scripture (Romans 6:22-23); and I also press this as a truth of no small importance and but too much forgotten.

Then, further, attention is drawn to another topic his own writing of this letter. It was a very unusual circumstance. The apostle, as far as I know, wrote no other letter to any one of the churches of the saints. To the Galatians there was an exception. If he wrote to the Romans;, it was transcribed, or at any rate written, by another. He signed ordinarily, putting his subscription at the end, i.e., his own name, to verify it; but he did not write it. Writing was a somewhat laborious task in those days, and it was a kind of profession to be a writer or scribe, before printing, of course, was known. Now the apostle in writing to the Galatians was so moved in love, and so yearned over them in their danger, that he actually wrote the epistle with his own hand. He draws particular attention to this fact ere he closes: "You see how large a letter I have written unto you with mine own hand." Thus it was the ardour of love and grief; it was the earnestness of his purpose that could not bear in this instance to employ an intermediary. Just as he had shown that God in His love to man had given the promise direct, so the apostle Paul acts in his care for the saints of God where all the foundations were endangered.

Finally, he concludes by putting the sentence of death, if I may so say, on circumcision, and all such as might adopt it. He intimates also how vain a thing is legalism, because those that were pleading for circumcision in no case carried out their own principle. Bring in one part of law, and you fall under the authority of the whole. You are bound to carry it out consistently. This they never thought of doing. The enemy had ensnared them by crying up circumcision, in order to betray them into a link with Judaism; but they had no thought of bearing the real burden of the law. As for himself, he gloried only in the cross. "God forbid that I should glory, save in the cross of our Lord Jesus Christ, by whom the world is crucified unto me, and I unto the world." Along with the cross goes a new creation. How blessed, and how all-important for our souls! The cross has sentenced the world; and this very sentence of the world is our deliverance from the world. We are crucified unto it by grace, as the world is crucified unto us by judgment. For the world there is nothing yet executed, any more than the great results of grace for the saints as yet appear in their fulness. The solemnities of Christ's judgment await men in the day of the Lord. But the whole matter is decided before God. And this is of immense moment to remember. Christianity brings everything to a climax; it also settles all questions. The Christian by the cross of Christ has terminated his connection with flesh, with the world, with the law. He is brought into another condition. And what is this? He is a new creature in Christ. Therefore, no wonder that he says, "God forbid that I should glory, save in the cross of the Lord Jesus Christ."

At the same time it is shown to be, not what it might seem, a negative power only, but along with it is the new creation into which grace forms us. "In Christ Jesus neither circumcision availeth any thing, nor uncircumcision, but a new creature." Gentiles might boast in their freedom. What ground is there for boasting in this? In Christ alone, in His cross, let us boast, and in the new creature which is by Christ. Therefore the apostle adds, ,And as many as walk according to this rule [that is, the rule of the new creation], peace be on them, and mercy, and upon the Israel of God." Those that walk according to this rule would be saints in general. The "Israel of God," I apprehend, would mean, that the only part of Israel whom God owns now consists of those that really are of faith those that .received Jesus. It is not a vague general expression for all saints, but implies that fleshly Israel was nothing now. If any of them believe in the Crucified, they were God's Israel. Soon all will believe in Christ, and all Israel be saved. But this is a future prophetic vision not touched on here. The new creation is a present blessing that the soul already enjoys. It is an actual result of the cross of Christ. Consequently we have no allusion to the Lord's coming in this epistle to the Galatians. It is all devoted to the deliverance of the saint from this present evil age by the cross of Christ, and his consistent maintenance of the new nature and position of grace of the new creation in Christ Jesus.

May the truth of God sink into our hearts! Thus all things fall into their place, and the Spirit connects us in heart with that which God is doing and will do for the glory of Christ. The apostle had heard enough of circumcision: it was repulsive to him henceforth. It was his to bear in his body a very different brand" the marks of the Lord Jesus," the scars of the only warfare that is precious in the sight of God the Father. Lastly, he desires for his brethren, that "the grace of our Lord Jesus Christ" might be with their spirit. Nothing more in keeping with the wants of those addressed, who had so soon turned aside from the grace of Christ to a different gospel.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Galatians 5:22". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​galatians-5.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 22. Pero el fruto del Espíritu...  Tanto la carne -las disposiciones pecaminosas del corazón y el espíritu humanos -el estado cambiado o purificado del alma, por la gracia y el Espíritu de Dios, son representados por el apóstol como árboles , uno que produce buenos los otros malos frutos ; las producciones de cada ser según la naturaleza del árbol , como el árbol es según la naturaleza de la semilla de la que brotó. La mala semilla produjo un mal árbol , dando toda clase de malos frutos ; la buena semilla produjo un buen árbol , que produjo frutos de la clase más excelente . El árbol de la carne , con todos sus malos frutos, ya lo hemos visto; el árbol del Espíritu , con sus buenos frutos, lo veremos ahora.

Amor... αγαπη. Un intenso deseo de agradar a Dios y de hacer el bien a la humanidad; el alma y espíritu de toda religión verdadera; el cumplimiento de la ley, y lo que da energía a la fe misma. Véase  Gálatas 5:6 .

Alegría... χαρα. El júbilo que surge del sentido de la misericordia de Dios comunicada al alma en el perdón de sus iniquidades, y la perspectiva de esa gloria eterna de la que tiene el anticipo en el perdón de los pecados. VéaseRomanos 5:2 .

Paz... ειρηνη. La calma, la quietud y el orden que tienen lugar en el alma justificada, en lugar de las dudas, temores, alarmas y terribles presentimientos, que todo verdadero penitente siente menos o más, y debe sentir hasta que la seguridad del perdón le traiga paz y satisfacción. a la mente La paz es el primer fruto sensible del perdón de los pecados. VéaseRomanos 5:1 y las notas allí.

Longanimidad... μακροθυμια. La amplitud de miras, soportando las debilidades y provocaciones de los demás, desde la consideración de que Dios ha soportado mucho con las nuestras; y que, si no lo hubiera hecho, habríamos sido rápidamente consumidos: soportando también todos los problemas y dificultades de la vida sin murmurar ni lamentarnos; sometiéndose alegremente a cada dispensación de la providencia de Dios, y así obteniendo beneficio de cada acontecimiento.

Mansedumbre... χρηστοτης Benignidad, afabilidad; una gracia muy rara, que a menudo falta en muchos que tienen una parte considerable de la excelencia cristiana. Una buena educación y buenos modales, cuando están bajo la influencia de la gracia de Dios, producirán esta gracia con gran efecto.

Bondad... αγαθωσυνη. El deseo perpetuo y el estudio sincero, no sólo de abstenernos de toda apariencia de mal, sino de hacer el bien a los cuerpos y almas de los hombres hasta el máximo de nuestra capacidad. Pero todo esto debe brotar de un buen corazón , un corazón purificado por el Espíritu de Dios; y luego,siendo bueno el árbol , el fruto debe ser bueno también.

Fe... πιστις, aquí usado para fidelidad -puntualidad en el cumplimiento de las promesas, cuidado concienzudo en la conservación de lo que se ha confiado a nuestra confianza, en la restitución a su dueño adecuado, en la tramitación del negocio que se nos ha confiado, sin traicionar el secreto de nuestro amigo, ni decepcionando la confianza de nuestro patrón.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Galatians 5:22". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​galatians-5.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Pero el fruto del Espíritu - Lo que produce el Espíritu Santo. No es sin diseño, evidentemente, que el apóstol usa la palabra "Espíritu" aquí, como denotando que estas cosas no fluyen de nuestra propia naturaleza. Los vicios enumerados anteriormente son las "obras" apropiadas o el resultado de las operaciones del corazón humano; Las virtudes que enumera son producidas por una influencia extranjera: la agencia del Espíritu Santo. Por lo tanto, Pablo no los rastrea a nuestros propios corazones, incluso cuando se renuevan. Él dice que deben considerarse como el resultado adecuado de las operaciones del Espíritu en el alma.

Es amor - Para Dios y para los seres humanos. Probablemente lo último aquí esté particularmente pensado, ya que los frutos del Espíritu se ponen en contraste con esos vicios que conducen a conflictos entre las personas. Sobre el significado de la palabra amor, vea las notas en 1 Corintios 13:1; y para una ilustración de sus operaciones y efectos, vea las notas en todo el capítulo.

Alegría - En el amor de Dios; en las evidencias del perdón; en comunión con el Redentor y en su servicio; en los deberes de la religión, en el juicio y en la esperanza del cielo; ver las notas en Romanos 5:2; compare 1 Pedro 1:8.

Paz - Como resultado de la reconciliación con Dios; vea las notas en Romanos 5:1.

Sufriendo - En aflicción y juicio, y cuando otros lo lastiman; vea la nota en 1 Corintios 13:4.

Gentileza - La misma palabra que se traduce como "amabilidad" en 2 Corintios 6:6; mira la nota en ese lugar. La palabra significa bondad, amabilidad, benignidad; y se opone a un temperamento áspero, cangrejo y torcido. Es una disposición para estar contento; es la suavidad del temperamento, la calma del espíritu, una disposición inquebrantable y una disposición para tratar a todos con urbanidad y cortesía. Este es uno de los efectos regulares de las operaciones del Espíritu en el corazón. La religión no hace a nadie malhumorado, malhumorado y agrio. Endulza el temperamento; corrige una disposición irritable; hace que el corazón sea amable; nos dispone a hacer que todo lo que nos rodea sea lo más feliz posible. Esta es la verdadera cortesía; un tipo de cortesía que se puede aprender mucho mejor en la escuela de Cristo que en la de Chesterfield; por el estudio del Nuevo Testamento que bajo la dirección del maestro de baile.

Bondad - Vea la nota en Romanos 15:14. Aquí la palabra parece ser usada en el sentido de beneficencia, o una disposición para hacer el bien a los demás. El sentido es que un cristiano debe ser un buen hombre.

Fe - Sobre el significado de la palabra fe, vea la nota en Marco 16:16. La palabra aquí puede usarse en el sentido de fidelidad, y puede denotar que el cristiano será un hombre fiel, un hombre fiel a su palabra y promesas; un hombre en quien se puede confiar o confiar. Es probable que la palabra se use en este sentido porque el objetivo del apóstol no es hablar de los sentimientos que tenemos hacia Dios, sino ilustrar las influencias del Espíritu en dirigiendo y controlando nuestros sentimientos hacia las personas. La verdadera religión hace al hombre fiel. El cristiano es fiel como hombre; fiel como vecino, amigo, padre, esposo, hijo. Él es fiel a sus contratos; fiel a sus promesas. Ningún hombre puede ser un cristiano que no sea así fiel, y todas las pretensiones de estar bajo las influencias del Espíritu cuando tal fidelidad no existe, son engañosas y vanidosas.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​galatians-5.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

espíritu. Aplicación-101.

dulzura. Griego. chrestotes . Aplicación-184.

bondad. Griego. agathosune . Ver Romanos 15:14 .

fe . fidelidad, App-150. Compárese con Tito 2:10 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​galatians-5.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

22. Pero el fruto (93) del Espíritu. En la primera parte de la descripción, condenó que toda la naturaleza del hombre no produce más que frutos malvados e inútiles. Ahora nos informa que todas las virtudes, todos los afectos adecuados y bien regulados, proceden del Espíritu, es decir, de la gracia de Dios y de la naturaleza renovada que derivamos de Cristo. Como si hubiera dicho: “Nada más que lo que es malo proviene del hombre; nada bueno viene sino del Espíritu Santo ". A menudo han aparecido en hombres no renovados casos notables de gentileza, integridad, templanza y generosidad; pero es cierto que todos eran disfraces engañosos. Curius y Fabrieius se distinguieron por su coraje, Cato por su templanza, Escipión por su amabilidad y generosidad, Fabius por su paciencia; pero fue solo a la vista de los hombres, y como miembros de la sociedad civil, que se distinguieron tanto. A los ojos de Dios, nada es puro sino lo que procede de la fuente de toda pureza.

Creo que la alegría aquí no denota esa "alegría en el Espíritu Santo" ( Romanos 14:17) de la que habla en otra parte, sino ese comportamiento alegre hacia nuestros semejantes que es lo opuesto al mal humor. La fe significa verdad, y se contrasta con astucia, engaño y falsedad, como lo es la paz con disputas y disputas. La paciencia es la gentileza mental, que nos dispone a tomar todo en buena parte, y no ser fácilmente ofendidos. Los otros términos no requieren explicación, ya que las disposiciones de la mente deben aprenderse de la conducta externa.

Pero si los hombres espirituales son conocidos por sus obras, ¿qué juicio, se preguntará, formaremos hombres malvados e idólatras, que exhiban un ilustre parecido con todas las virtudes? porque de sus obras es evidente que eran espirituales. Respondo, ya que todas las obras de la carne no aparecen abiertamente en un hombre carnal, pero su carnalidad es descubierta por uno u otro vicio, por lo que una sola virtud no nos dará derecho a concluir que un hombre es espiritual. A veces se hará evidente, por otros vicios, que el pecado reina en él; y esta observación puede aplicarse fácilmente a todos los casos que he enumerado.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​galatians-5.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

13–6:10 . PRÁCTICO. LA LIBERTAD NO ES LICENCIA SINO SERVICIO; NO LA CARNE SINO EL ESPÍRITU DEBE SER EL OBJETIVO DEL CREYENTE

Bibliographical Information
"Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org./commentaries/​cgt/​galatians-5.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

16–24 . La naturaleza, el resultado y los medios de la libertad en la vida diaria

( Gálatas 5:16 ) En contraste con tales disputas, que son las señales visibles de vidas vividas por la carne, andad por el espíritu y no acabaréis con los deseos de la carne. ( Gálatas 5:17 ) Porque aunque la carne codicia contra el espíritu, el espíritu codicia también contra la carne (porque son mutuamente antagónicos) para que no hagáis vuestros malos deseos.

( Gálatas 5:18 ) Tan lejos está de esto, que si os dejáis llevar por el espíritu, no estáis ni aun bajo la Ley, en la cual la carne y el pecado han encontrado su fuerza. ( Gálatas 5:19 ) En contraste con una vida tan santa, puedes ver a tu alrededor las muchas obras de la carne, como primero, las de inmoralidad, ( Gálatas 5:20 ) y la adoración de dioses falsos y el tráfico de magia letras; en segundo lugar, las que se relacionan con la ambición personal y el espíritu de partido, ( Gálatas 5:21 ) y envidias; tercero, con los de festividades sociales, o tal vez religiosas; y cosas semejantes; con respecto a lo cual os advierto ahora, antes que alguno las cometa, como dije cuando estaba con vosotros, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

( Gálatas 5:22 ) Pero el espíritu produce por, como puedo decir, un crecimiento natural, gracias todas conectadas, afectando el corazón, el carácter y la conducta externa. ( Gálatas 5:23 ) Ninguna Ley puede impedir virtudes de esta especie. ( Gálatas 5:24 ) Lejos de poder hacerlo, los que son de Cristo Jesús han hecho morir en Su cruz la carne con sus pasiones y sus lujurias.

Bibliographical Information
"Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org./commentaries/​cgt/​galatians-5.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

ὁ δὲ καρπὸς. En contraste con τὰ ἔργα, Gálatas 5:19 , donde ver nota. Cf. Efesios 5:9 ; Filipenses 1:11 ; Santiago 3:18 ; Apocalipsis 22:2 2

Las siguientes virtudes se presentan como una καρπός, porque están en conexión necesaria entre sí. Si uno pereciera, todos lo harían. En Proverbios 10:16 (ἕργα δικαίων ζωὴν ποιεῖ, καρποὶ δὲ�) el escritor considera el efecto de cada obra de los justos desde un punto de vista legal, y correctamente no atribuye ningún principio unificador a los frutos de los impíos.

τοῦ πνεύματός. A pesar del fuerte contraste directo con σάρξ, parece que se quiere decir el Espíritu Santo en Su personalidad, así como en Su actividad. Ver Apéndice, Nota F.

ἐστιν. Las siguientes nueve palabras se dividen mejor en tres grupos que describen primero, el alma en relación con Dios; en segundo lugar, la actitud del personaje hacia los demás; tercero, los principios de conducta en la vida diaria.

ἀγάπη. No parece que esta palabra bastante común de la Septuaginta se haya encontrado todavía en los papiros. Aparece una vez en Filón, véase Colosenses 1:4 . Sin embargo, aparece en una inscripción encontrada en Tefeny en Pisidia que pertenece al "Período Imperial", en lo que es claramente un contexto pagano (ver W.

HP Hatch, Revista de Literatura Bíblica , 1908, vol. 27 págs. 133 m2). Puesto primero, porque Agustín dice con razón de la santificación: Comenzada la caridad, comenzada la justicia; la caridad avanzada es justicia avanzada; gran caridad, gran justicia; la caridad perfecta es la justicia perfecta ( De Nat. et Gr. § 84).

longanimidad (ecuanimidad de temperamento, nota de Colosenses 1:11 ). amabilidad (bondad, nota de Colosenses 3:12 ). mostrándose en buenas acciones, Romanos 15:1415:14 ; Efesios 5:9 ; 2 Tesalonicenses 1:11 [149]. Romanos 15:14 Efesios 5:92 Tesalonicenses 1:11

[149] Si se añade a una palabra, significa que se mencionan todos los pasajes donde aparece esa palabra en el Nuevo Testamento.

πίστις La posición excluye el significado ordinario de πίστις, la fe en Dios sobre la cual San Pablo pone tanto énfasis en esta Epístola. Puede significar "fidelidad", Tito 2:10 , y quizás Mateo 23:23 . Jerónimo lo explica como confianza en las personas por amor: El que ama, nunca se considera herido: nunca sospecha nada sino lo que ama y es amado.

Pero cuando el amor está lejos, y la fe también se aleja , y esto solo satisface el contexto, que habla de virtudes activas, no pasivas. Véase también Filemón 1:5 5

Bibliographical Information
"Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org./commentaries/​cgt/​galatians-5.html. 1896.

Gran Comentario Bíblico de Lapide

CAPÍTULO 5

SINOPSIS DEL CAPITULO

i. S. Pablo procede a exhortar a los gálatas a que no se sometan al yugo de la Ley Antigua, no sea que se vean privados de los frutos de la justicia de Cristo, ya que en Él ni la circuncisión vale nada ni la incircuncisión, sino sólo la fe que obra por el amor.

ii. Les invita (v. 13) a la libertad cristiana, y les muestra que se basa en la caridad, lo que le hace pasar de la parte dogmática a la ética de la Epístola.

iii. Señala (v. 17) cómo la carne codicia contra el Espíritu, y luego enumera las obras de cada uno respectivamente.

Bibliographical Information
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre Galatians 5:22". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org./commentaries/​clc/​galatians-5.html. 1890.

Gran Comentario Bíblico de Lapide

Pero el fruto del Espíritu es el amor. Las obras del Espíritu se oponen a las obras de la carne, es decir , aquellas obras que se realizan por la influencia del Espíritu Santo, por las cuales merecemos ese reino del cual las obras de la carne excluyen a los que las hacen.

Obsérvese que estos frutos son distintas disposiciones, o más bien actos, de las distintas virtudes los actos que las virtudes engendran en el alma, como el gozo y la paz. Obsérvese también que el Apóstol no da un catálogo completo de todos estos frutos, sino sólo de los más conspicuos, y de los que se oponen a las obras de la carne que acabamos de especificar. Y en tercer lugar, nótese que el primer fruto del Espíritu es la caridad, siendo ella el padre de todos los demás.

Alegría. La alegría que brota de una conciencia limpia, libre de culpa y de perturbaciones mentales. Una mente contenta es una fiesta perpetua. Cipriano (lib. de Disciplinâ et Bono Pudicitiæ ) dice: " El mayor placer es haber conquistado el placer; y no hay mayor victoria que la que se obtiene sobre nuestras concupiscencias ". Por otro lado, el fruto de la concupiscencia es el dolor y la tristeza.

Como dice Crisóstomo ( Hom. 13 en Acts ), " el placer impuro es como el que obtiene un hombre escrofuloso cuando se rasca. Porque a este placer, tan efímero, sucede un dolor más duradero ".

Paz. La paz, dice Jerónimo, disfrutada por la mente que está libre de todas las pasiones. La mente pura, sin temor a los castigos, ni remordimiento por los pecados pasados, está en amistad con Dios, goza de una maravillosa calma e inspira su tranquilidad a los demás, para que, en lo posible, viva en paz con todos los hombres. Esta es una paz que sobrepasa todo entendimiento ( Filipenses 4:7); e incluso si la vida santa no trajera otra recompensa que esta, sería suficiente por sí misma para incitarnos a soportar todos los sufrimientos y soportar todos los trabajos.

Longanimidad. Para tener paz con nosotros mismos y con los demás, necesitamos paciencia para soportar con alegría todos los males, especialmente los que surgen del temperamento áspero, altivo o malhumorado de los demás.

Dulzura. Un hombre puede ser bueno y generoso y, sin embargo, carecer de esa cortesía y amabilidad en palabras y obras que son una muestra de santidad. Cf. sabio 7:22. Por lo tanto, la gente común suele medir la santidad de un hombre por su gentil cortesía y dejarse guiar en sus acciones por alguien que muestra este fruto del Espíritu.

Bondad. Una disposición para hacer bondad a los demás, siendo la bondad lo mismo que la beneficencia. Jerónimo dice que Zenón define este último así: " La bondad es una virtud que hace el bien a los demás, o una virtud de la que brota la utilidad para los demás, o una disposición que hace a un hombre el bienhechor de sus semejantes ". Esta es una señal evidente del Espíritu Santo, y fue más manifiesta en Cristo. Cf. Hechos 10:38 : Si tenéis su Espíritu, no hagáis mal a nadie, haced bien a todos.

Mansedumbre. Uno, dice Anselm, que es manejable, versátil, sin opiniones propias; a diferencia de uno que es testarudo, que no soporta yugo, que es pronto para vengar una herida, y dar golpe por golpe.

Fe. Esta, dice Jerónimo, es una virtud teologal, opuesta a la herejía, que nos hace creer todo lo que debemos creer, aun cuando se oponga a la naturaleza, al sentido ya la razón. Pero esta fe no es tanto un fruto de la gracia espiritual como su raíz y principio. En consecuencia, es mejor la explicación de Anselmo, quien dice que la fe es la adhesión leal a nuestras promesas, en oposición a la deshonestidad y la mentira. Como el Espíritu Santo es: firme, cierto, seguro [Sab.

vii. 23], Él hace a sus seguidores, como Él, fieles y verdaderos. O, en tercer lugar , la fe puede tomarse aquí por la disposición a creer lo que otros dicen, por el espíritu que está libre de sospecha y desconfianza, por esa caridad que todo lo cree , por la mente cándida, abierta y receptiva.

Modestia. La modestia es la virtud que impone un modo o regla a todas las acciones externas, y controla nuestro habla, risa, deporte. Procede del poder interior que tenemos para controlar nuestras pasiones. Ambrosio ( 0ffic . i. 18) dice. " Según nuestras acciones externas es juzgado el hombre oculto del corazón. Por ellas se le declara ligero, o jactancioso, o impetuoso, o serio, o firme, o puro, o de buen juicio " . también Ecclus. 19:27. De ahí el consejo de S. Agustín ( Reg . 3): " En todas vuestras acciones no haya nada que ofenda a los ojos de nadie, sino sólo lo que conviene a la santidad ".

Templanza. Abstinencia, dice Vatablus, de comida y bebida, o, como dice Anselmo, continencia, es decir , abstinencia de lujuria. La continencia difiere de la castidad, como la guerra difiere de la paz. Por lo tanto, la continencia está en la etapa militante y no es más que una castidad incipiente. Pero sería mejor tomar la templanza , con Aristóteles, como un hábito virtuoso general del alma, que restringe al hombre de todos los deseos y pasiones.

Dice S. Jerónimo: " La templanza no sólo tiene que ver con el apetito sexual, sino también con la comida y la bebida, con la ira y la perturbación servil, y el amor a la detracción. Hay esta diferencia entre la modestia y la templanza, que la primera se encuentra en los perfectos, de los que el Salvador dice: 'Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra', como dice de sí mismo: 'Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón.

Pero la templanza se encuentra en los que están en el camino de la virtud, que aún no han llegado a la meta; en cuyas mentes surgen pensamientos y deseos impuros, pero sólo para ser controlados; cuyas almas están contaminadas, pero no vencidas; en quien el acto no sigue mala sugestión. No basta, sin embargo, que los deseos estén bajo el poder de la templanza; debe gobernar también sobre las otras tres emociones de tristeza, alegría y miedo ".

NB El manuscrito griego. aquí son imperfectos, y les falta la palabra para modestia, y por lo tanto dan solo nueve frutos del Espíritu, en los que son seguidos por Agustín y Jerónimo. Sobre estos frutos del Espíritu, véanse las observaciones de Santo Tomás en la Secunda Secundæ , de su Summa , donde los trata en detalle.

Contra tales cosas no hay ley. No hay ley que condene a los que dan estos frutos del Espíritu, y por tanto los que son guiados por el Espíritu no están bajo la ley, como se dijo en el ver. 18. Ver. 24. Los que son de Cristo , etc. Esto establece la antítesis precedente entre las obras de la carne y las obras del Espíritu. Dos ejércitos están alineados en orden de batalla; pero el soldado de Cristo crucifica su carne con sus afectos y lujurias, y no sólo éstos, sino que por medio de ayunos, cilicios, trabajos y penitencias, crucifica la carne corrupta misma, como siendo la semilla de la lujuria.

Entonces Anselmo; pero es mejor tomar carne , no propiamente, sino como representación de la concupiscencia que reside en la carne, como en el ver. 17. Aquellos que son guiados por el Espíritu de Cristo han crucificado su lujuria, su naturaleza corrupta con sus tendencias viciosas y vicios reales. " Lo han subyugado ", dice San Agustín, " por ese santo temor que permanece para siempre, que nos hace temer ofender a Aquel a quien amamos con todo nuestro corazón, alma y mente ".

Note que la concupiscencia aquí es, por así decirlo, un alma: sus afectos son sus facultades; sus deseos son sus actos. Los cristianos los crucifican, es decir , los aplastan con un dolor tal como el que soportó Cristo cuando fue crucificado. Esto lo hacen ( a ) por el temor del infierno y de Dios; ( b ) por razón, voluntad constante y firme propósito de agradar a Dios; ( c ) por una vigilancia vigilante sobre sus ojos y sus sentidos; ( d ) por la oración; y ( e ) por ayunos, vigilias y otros actos de austeridad.

Bibliographical Information
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre Galatians 5:22". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org./commentaries/​clc/​galatians-5.html. 1890.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN GRAN CONTRASTE

'Las obras de la carne ... el fruto del Espíritu'.

Gálatas 5:19 ; Gálatas 5:22

¡Qué contraste se nos presenta en estas pocas líneas! ¡Las obras de la carne contra el fruto del Espíritu! De uno, la naturaleza superior del hombre se convierte en absoluto aborrecimiento, mientras que el otro se encomienda a Dios y al hombre.

I. Pecados actuales. —Creo que debemos ser arrestados por el hecho solemne y terrible de que algunos de los pecados de los que habla el Apóstol nos acompañan hoy. Debemos admitir que hay entre nosotros mucha idolatría, muchas facciones y divisiones, odio, herejías y envidias. Ahora que es una consideración de la mayor importancia. ¿Por qué la Iglesia en el transcurso de sus dos mil años de existencia no ha hecho más, porque aunque nos regocijamos por los triunfos del Evangelio, al mirar a nuestro alrededor debe haber una nota de dolor?

¡Mira la oscuridad de África! ¡Mire los abundantes millones de Asia que todavía están en las garras del paganismo! No, no mires tan lejos. Mire la cristiandad misma, y ​​uno debe admitir que incluso en la Iglesia de Cristo hay muchas cosas que hacen que el cerebro se tambalee y el corazón se enferme. ¿Cómo es esto? Para responder correctamente a esto, debemos recordar que Cristo nunca originó un partido; No era un maestro de un sistema; sin embargo, puso en movimiento una fuerza que ha resistido durante dos mil años a través de una tormenta de persecución, y a través de todos los grandes avances y cambios de las edades pasajeras, y todavía hoy es la mayor fuerza moral del mundo. ¿Cuál fue el secreto de todo esto? Su vida fue Su teología; Vino trayendo una concepción más elevada de la humanidad y la Deidad; una nueva reverencia a Dios, el Dios del amor.

II. Cristianismo en el mundo. —Si este es verdaderamente el secreto del poder de Cristo, también debe ser el poder del cristianismo en el mundo de hoy. No está en las costumbres de la Iglesia; el poder de la Iglesia está en la vida de los hombres y mujeres que viven como lo hizo Cristo. La Iglesia es el cofre, los hombres y las mujeres son las joyas; la Iglesia es el cuerpo, las vidas individuales de los miembros de la Iglesia son el alma.

Eso es lo que debemos recordar. Estamos abrumados con la idea de la conveniencia de las grandes organizaciones, pero lo que cuenta es la vida; y así como la vida del cristiano es el poder de la Iglesia, la vida de los hombres y mujeres debe ser el deseo supremo de la Iglesia. El cristianismo no es el conocimiento de la historia de la Iglesia, sino un verdadero desarrollo del gozo y la paz del espíritu cristiano.

-Rvdo. JC Banham.

(SEGUNDO ESQUEMA)

CONOCIDOS POR SU FRUTO

El Apóstol tenía la autoridad de su Maestro, no solo por esta enseñanza, sino por el lenguaje figurativo en el que se transmite. "Por sus frutos", había dicho Cristo, "los conoceréis".

I. Este fruto contrasta con el producto de la naturaleza pecaminosa. —El Apóstol hace hincapié en 'la carne', con la que evidentemente se refiere a la naturaleza corrupta y pecaminosa de los hombres. La carne y el Espíritu son contrarios; así son las obras de la carne para los frutos del Espíritu. El catálogo de pecados aquí introducido debe haber parecido más justo a la observación de hombres recientemente liberados en algunos casos de la degradación del paganismo. El contraste es tan real, si no tan sorprendente, en nuestros días.

II. Este fruto solo puede explicarse por la nueva vida y las nuevas influencias del Espíritu. —Porque el Espíritu de Dios es el Espíritu de vida y el Espíritu de santidad. Es un crecimiento sobrenatural el que produce estos frutos desacostumbrados. La luz del sol madura, las lluvias inflan el fruto que Dios destina para su propia gloria. Tiene el sabor y la fragancia del cielo.

III. Este fruto es dulce, útil y aceptable, no solo para Dios, sino también para el hombre. —Las virtudes prácticas aquí descritas son las que se relacionan con las relaciones de un hombre con sus semejantes y las que contribuyen a su verdadero desarrollo y bienestar. Su abundancia enriquecerá y bendecirá esta tierra y promoverá la gloria del Divino Labrador. "En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto".

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Galatians 5:22". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​galatians-5.html. 1876.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

FRUTO DEL ESPÍRITU

"El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza".

Gálatas 5:22

Ningún esfuerzo nuestro puede deshacerse de las feas obras de la carne; pero a medida que el Espíritu bendito obra en nosotros, el querer y hacer de Su buena voluntad, ellos caerán, dominados por la nueva y creciente fuerza de la vida secreta interior. No habrá transformación repentina y violenta, después del gran trasplante trascendental, cuando fuimos sacados del reino de las tinieblas y colocados en el del Sol de Su amor ( Colosenses 1:13 ), sino un desarrollo lento, silencioso y seguro. de la vida oculta, hasta que todas las corrupciones y las hojas de la justicia propia caigan, no por ningún esfuerzo espasmódico de nuestra parte, sino por la fuerza irresistible de la vida que crece en nuestro interior.

Este fruto del Espíritu, del que habla aquí con tanto júbilo el Apóstol, debe afectar todo nuestro ser, por dentro y por fuera, para armonizar, modificar y embellecer todas las relaciones de la vida.

Estudiemos este fruto desde varios puntos de vista, bajo varios aspectos, porque es un cuadro Divino de lo que Dios efectuará en nuestros corazones, y está destinado a nuestro ánimo y consuelo.

I. Tenemos la mente cristiana en lo que respecta a sí mismo y a Dios. —'Amor, alegría, paz. ¡Qué maravilloso contraste con el odio, la insatisfacción y la inquietud de la mente carnal! ¡Qué destello de brillo para la aburrida vida humana cotidiana!

II. La mente cristiana en lo que respecta a las relaciones con el prójimo. —'Paciencia, bondad, bondad '. Estas son las características que el hijo de Dios debería presentar a un mundo vigilante. Cada una de estas palabras brinda la oportunidad de reflexionar cuidadosamente y de examinarse a sí mismo. Tómelos en su significado principal. 'Longanimidad.' - Esa es la paciente resistencia de las heridas y los agravios, siendo capaz de vengarlos o evitarlos.

"Amabilidad". Es decir, una disposición y un temperamento amables, que no necesariamente se manifiestan en una filantropía práctica, incluso quizás en parte solo sentimental, pero sin embargo genuina y verdadera. "Bondad". Una bondad de corazón y una naturaleza cálida y comprensiva que encuentra su expresión de una manera práctica, una compasión amorosa manifestada en hechos y en verdad.

III. La mente cristiana en lo que respecta a la conducta personal. —'Fe [fidelidad RV], mansedumbre, templanza '. ¡Oh, qué importante es esto! ¿Con qué ansiosa curiosidad observa el mundo al cristiano, para ver si realmente tiene un nivel de trabajo y valor más alto y más noble que el que otros tienen, o profesan tener, y si este ideal más elevado es el fruto de una lealtad viva y amorosa a un Maestro Divino!

Y si existe la gloriosa evidencia de confiabilidad, mansedumbre, bondad, ¡qué magnífico tributo es al exuberante poder de la vida que habita en nosotros!

-Rvdo. WB Russell Caley.

Ilustración

'Debemos recordar siempre que la expresión en Gálatas es el singular "fruto"; el efecto del poder del Espíritu se ve como manifestado en un resultado perfecto, una unidad que comprende la variedad. Que, así como en el corazón natural no regenerado la fuerza y ​​el poder se desperdician, en un exceso exuberante y desenfrenado, así en la vida controlada y moldeada por el Espíritu Santo hay una concentración de energía en una cosa, y esa cosa es “fruto”. ”; al igual que ahora vemos que en muchos jardines hay manzanos, perales, ciruelos llamados “Cordon”, en los que todo brote y follaje extraño se suprime y reduce rígidamente para que se puedan obtener algunos de los mejores ejemplares de frutos.

Mucho de lo que en sí mismo es bello e inofensivo se sacrifica a este único objeto: la fecundidad. De modo que la obra del Espíritu Santo en el corazón del cristiano tiene un objetivo: que produzca mucho fruto perfecto. El Espíritu Divino es el que nos une a Jesús en una confianza y devoción vivientes y amorosas; y estando unidos a Él, tenemos “nuestro fruto para santidad, y el fin de la vida eterna” ( Romanos 6:22 ).

Toda fecundidad proviene de la unión con el mismo tallo. El mismo poder vital produce todos y cada uno. “El que permanece en mí, y yo en él, éste da mucho fruto; porque sin mí [o sin mí] nada podéis hacer ”, dice el mismo Jesús ( Juan 15:5 ); y aceptamos con reverencia e incondicionalidad el axioma Divino, con todas sus tremendas y benditas consecuencias ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Galatians 5:22". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​galatians-5.html. 1876.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

ALEGRÍA CRISTIANA

'El fruto del Espíritu es ... gozo'.

Gálatas 5:22

El fin de la religión no es penitencia, no es contrición, no es convicción de pecado; es algo mejor que todo eso. El fin de la religión, para el que todo está trabajando, es la alegría. El mismo Jesucristo 'por el gozo que le fue puesto sufrió la cruz'. Entonces, nuevamente, San Pablo, en la prisión encadenado a un soldado, con muchas decepciones y pruebas, sin embargo, dijo: 'Regocíjate en el Señor siempre, y nuevamente digo regocíjate'.

¿En qué consiste la alegría cristiana?

I. El primer gozo es el gozo de ser perdonado. —¿Hay algunos que no conocen el gozo de ser perdonados? Ciertamente no pueden conocer ese gozo hasta que hayan conocido el dolor de la penitencia. Mire en su conciencia y vea lo que está en su conciencia. Solo así podrás trabajar hacia la alegría de ser perdonado.

II. Existe el gozo del compañerismo. —Parte del gozo de Cristo fue que no estaba solo, y el único momento en que estaba en verdadera agonía de espíritu fue cuando el rostro del Padre pareció borrarse de Él, y clamó: 'Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?' Cristo lo soportó para que nadie fuera abandonado jamás.

III. Existe el gozo del servicio. —Nunca me canso de repetir esas hermosas palabras del obispo Phillips Brooks: 'No es cuando el barco está golpeando su costado contra el muelle que ha encontrado su verdadera alegría, sino cuando ha cortado la cuerda que la ata al muelle. y está en el océano con el viento sobre ella y las aguas debajo de ella; es entonces cuando conoce la verdadera alegría para la que está hecho un barco cuando se sumerge en el mar.

¿No ves lo que se quiere decir? No es cuando un hombre está inquietando sus costados contra el muelle, por así decirlo, de sí mismo; no es cuando dice: "¿Qué pensará la gente de mí?", ese no es el gozo pleno para el que está hecho un hombre; pero cuando ha cortado la soga que lo ata a sí mismo y está en el océano de la obra amorosa por Dios y el hombre, con el viento del Espíritu sobre él y el agua de la humanidad debajo de él, entonces conoce el verdadero gozo que es. hecho para.

IV. Existe la alegría del crecimiento. —Qué hermoso es pensar en la Iglesia como un hermoso jardín, y el Espíritu Santo descendiendo sobre él como rocío y haciendo crecer todas las plantas. Es hermoso, por supuesto, ver crecer las flores, pero aún es más hermoso ver a niños y niñas crecer en una familia y desarrollar todo su carácter; a veces parecen volverse más amorosos, más desinteresados, como las hermosas flores, todos los días bajo la influencia del Espíritu Santo. Ese es el gozo del crecimiento.

V. Existe el gozo de la fuerza. —'El gozo del Señor es tu fuerza '. Conoces esas hermosas imágenes del Sr. Watts de Sir Galahad yendo a la batalla con su armadura puesta, lleno del gozo de la fuerza; o esa otra imagen de 'Aspiración', donde el joven caballero mira a través del campo de la vida con su lanza y brillante armadura. Ese es el gozo de la fuerza. Y no debería haber un joven o una mujer presente que no tenga el gozo de la fuerza.

No estamos destinados a ser personas miserablemente débiles, impulsados ​​por cada viento de doctrina y abatidos por la tentación. Estamos destinados a ser jóvenes caballeros, avanzando con toda la gloriosa fuerza del Espíritu Santo, conquistando y conquistando. Debemos pedir el gozo de la fuerza.

Obispo AF Winnington-Ingram.

Ilustración

Un gran escritor dijo que la bondad del trabajo era proporcional al gozo del trabajador. Me cruzo, por ejemplo, con un párroco que ha trabajado en el este de Londres durante treinta años sin ser visto y desconocido. ¿Lo encuentro deprimido? Lo encuentro cansado, cansado, viejo antes de tiempo, pero encuentro una alegría que lo sostiene. Recordarás las hermosas palabras de Matthew Arnold:

'' Era agosto, y el sol feroz sobre nuestras cabezas

Golpeó en las miserables calles de Bethnal Green,

Y el pálido tejedor a través de sus ventanas vio

En Spitalfields, parecía tres veces desanimado;

Allí conocí a un predicador que conocía y le dije:

"Enfermo y mal trabajado, ¿cómo te va en esta escena?"

"Valientemente", dijo, "porque últimamente he estado

Muy contentos con pensamientos de Cristo, el pan vivo ".

¡Oh alma humana! mientras puedas

Pon una marca de luz eterna,

Sobre el reflujo y el flujo de los sentidos aulladores,

Para animarte y para enderezarte si deambulas,

¡No con fatiga perdida trabajas toda la noche!

Tú haces que el cielo sea tu hogar.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Galatians 5:22". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​galatians-5.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pasemos ahora al capítulo cinco de Gálatas. Todo el concepto es: ¿cómo establezco una posición justa ante Dios? ¿Puedo ser justo al guardar la ley? ¿O soy justo por mi simple fe en Jesucristo? Ahora, Pablo enseñó la justicia por medio de la fe. Allí siguieron los maestros de Pablo, judaizantes que trajeron otro evangelio, que en realidad no era un evangelio. Porque decían que era necesario circuncidarse y guardar la ley de Moisés para ser justos ante Dios, para ser salvos. Y entonces, Pablo se opone a esta enseñanza en su carta a los Gálatas, y en el capítulo cinco, dijo:

Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no volváis a estar sujetos al yugo de servidumbre ( Gálatas 5:1 ).

Ahora, en el capítulo quince del libro de los Hechos, cuando este mismo problema había surgido en la iglesia en Antioquía, cuando algunos de los hermanos bajaron de Jerusalén y estaban molestando a los santos gentiles en Antioquía y dijeron: "No pueden ser salvos a menos que os circuncidéis y guardéis la ley de Moisés", Pablo y Bernabé y otros de Antioquía llevaron a estos hermanos de regreso a Jerusalén, porque llegaron al pretexto de: "Tenemos la autoridad de la iglesia de Jerusalén para declarar estas cosas. " Entonces, fueron directamente a resolver el problema, y ​​la iglesia tuvo uno de los primeros concilios de la iglesia reunidos para resolver una disputa, un problema dentro de la iglesia.

Y en el capítulo quince de Hechos, leemos cómo Pedro se puso de pie y les dijo a los hermanos cómo el Señor lo había llamado para ir a los gentiles a la casa de Cornelio. Y cómo el Espíritu Santo había venido sobre los de la casa de Cornelio que no sabían nada realmente de la obediencia a la ley. Y Pedro dijo: "Os propongo que no les pongamos yugo de servidumbre que ni nosotros ni nuestros padres pudimos llevar" ( Hechos 15:10 ).

Entonces, Pedro usa esta misma frase para describir la ley como un yugo de servidumbre. Él dijo: "No hemos podido guardar la ley, ¿por qué deberíamos someterlos a ella?" Y entonces, Paul está recogiendo, ahora, la misma frase. Sin duda escuchó a Pedro usarlo allí en Hechos 15, y dijo: "Estad firmes en la libertad en que Cristo os libertó".

Ahora, no creamos o pensemos que esta libertad que tenemos es la libertad de hacer cualquier cosa que queramos hacer en la carne. Esa no es la libertad que tenemos como cristianos. La libertad que tenemos es no hacer las cosas de la carne. Gracias a Dios Jesucristo me ha liberado de la esclavitud de mi carne. Una vez estuve en una horrible esclavitud a mi carne. Pero ahora tengo libertad en Cristo Jesús, porque ya no tengo que seguir la carne. Así que "estén firmes en esa libertad en la que Cristo los ha hecho libres". Él te ha librado del poder de la carne. No te enredes de nuevo con reglas, regulaciones, un yugo de esclavitud.

He aquí, yo Pablo os digo, que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo ( Gálatas 5:2 ).

Es decir, si eres circuncidado ritualmente con el propósito de tener una posición justa ante Dios. Si ese es el propósito, estás pensando que te hará justo ante Dios, piensas que te hará aceptable ante Dios, Pablo dijo: "Cristo de nada te aprovechará", si esa es tu actitud mental hacia tu circuncisión. .

Porque otra vez doy testimonio a todo varón que se circuncida, que es deudor de cumplir toda la ley ( Gálatas 5:3 ).

En otras palabras, si vas a tomar esto como un acto de justicia para hacerte justo delante de Dios, como parte de la ley, entonces será necesario que guardes toda la ley para ser justo delante de Dios. Dios. Porque si un hombre "guarda toda la ley, pero ofende en un punto, es culpable de todos" ( Santiago 2:10 ).

Así que “maldito el hombre que no permaneciere en toda la ley para hacer lo que en ella está escrito” ( Gálatas 3:10 ).

Cristo ha llegado a ser anulado para vosotros, todos los que estáis justificados [o procurando ser justificados] por la ley; de la gracia habéis caído ( Gálatas 5:4 ).

Palabras muy poderosas para aquellos que buscan justificación a través de la ley, a través de reglas, a través de guardar reglas, a través de guardar ordenanzas. Si estás viendo eso como una posición justa ante Dios, entonces no estás experimentando la gracia de Dios en tu vida. Ahora, toda la idea es ser justo ante Dios para poder tener comunión con Dios. "¿Qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia?" ( 2 Corintios 6:14 ) ¿Cómo puedo realmente tener comunión con Dios si soy injusto? Así que debo ser justo para tener comunión con Dios.

Ahora, hay dos maneras en que puedo ser justo. Puedo decir, "Bueno, estas, estas son las reglas de una vida recta. Tienes que hacer esto, y esto, y esto, y esto, y esto. Y no puedes hacer esto, y esto, y esto , y esto, y esto". Y puedo establecer estas reglas, y puedo sacar mis estrellitas doradas. Y al final de cada día, puedo pegar mis estrellas doradas en las que he guardado. Pero si tengo una página entera de estrellas doradas pero hay un pequeño punto aquí donde lo arruiné y no puedo poner una estrella dorada, entonces soy injusto.

yo violé “Si guardas toda la ley pero ofendes en un punto, eres culpable de todos”.
Ahora, la otra manera de ser justo es a través de la fe en Jesucristo, recibiendo esa gracia de Dios a través de Él, donde Dios me cuenta, como lo hizo con Abraham, justo porque creo. Ahora, esa justicia depende de la obra de Jesucristo como mi sacrificio, como mi sustituto. Se basa en la obra de Dios.

Por lo tanto, esa justicia es perfecta. Se mantendrá. Y me es dada a través de mi fe en Jesucristo. Eso es lo que Dios cuenta, la justicia de Cristo contada a mi cuenta a través de mi fe en Jesucristo.
Ahora, como no me puedo quedar con el primero, he optado por el segundo. Debido a que no puedo y no he guardado toda la ley, estoy agradecido de que Dios me considera justo y puedo tener comunión con el Dios justo debido a Jesucristo y mi fe en Jesucristo. Ahora, si usted está tratando de ser justificado ante Dios o de ser hecho justo ante Dios por la observancia de la ley, entonces Cristo no tiene ningún efecto para usted. No puedes ser ambos.

Porque nosotros por el Espíritu aguardamos la esperanza de justicia por la fe ( Gálatas 5:5 ).

Esa es la posición en la que estamos. Por el Espíritu de Dios, estamos esperando esa esperanza de justicia por medio de la fe.

Porque en Jesucristo ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión; sino fe que obra por el amor ( Gálatas 5:6 ).

Entonces, creo que Pablo también podría haber incluido aquí el bautismo o no bautismo en cuanto a la inmersión física en agua. Está hablando de rituales y del poder de los rituales para hacerte justo ante Dios, y el problema es que no pueden hacerlo. Lo que te hace justo ante Dios es tu fe, que obra en amor dentro de tu corazón y tu vida.
Ahora bien, me resulta interesante cómo los que optan por las reglas, los que optan por las leyes, los que quieren imponer las leyes al pueblo, o los que quieren vivir bajo las leyes que les son impuestas, siempre parece esforzarse.

Tenemos los que vienen por aquí. Quieren luchar, quieren discutir; quieren probar sus puntos de cómo ese bautismo es esencial para la salvación. Y quieren ocuparse de nuestro caso porque no vamos todas las noches y bautizamos a las personas en el momento en que son salvas. Porque esperamos para bautizarnos hasta que el agua se caliente.
Es porque el bautismo no salva. Es la fe en Jesucristo lo que salva.

Es la operación del Espíritu de Dios dentro de nuestro corazón que obra a través del amor. No contención. No esforzarse. Pero funciona a través del amor. Y cualquier tipo de relación con Dios que me haga pelear con mi hermano, que me vuelva conflictivo, es realmente algo que no me interesa. Me hace juzgar. Es la fe que obra por el amor.
Ahora Pablo dijo,

Bien corristeis ( Gálatas 5:7 );

Una vez más, recuerda que dijo: "Empezaste bien. ¿Qué te impidió? Corriste bien". Habiendo comenzado en el espíritu, hicisteis bien al principio, pero

¿Quién os impidió que no obedecieseis a la verdad? Esta persuasión no procede del que os llama ( Gálatas 5:7-8 ).

En otras palabras, no obtuviste esto de Dios. Me gusta mucho decirles eso a los Testigos de Jehová que vienen a mi puerta. "Esta persuasión no vino de Aquel que los llamó". No podrías creer las cosas que creen los Testigos de Jehová, a menos que leas sus actitudes e ideas chifladas en sus libros. Quiero decir, nunca lo obtienes leyendo la Biblia y esperando en Dios. Su mente tiene que inclinarse en esa dirección a través de sus escritos.

Y así con los mormones. Nunca llegas a creer en lo que creen los mormones a través de la lectura de la Biblia. Viene al leer el libro de Mormón. "Esta persuasión, estas ideas que tienes, en realidad no vienen de Dios, de Aquel que te llamó. Son ideas que han sido plantadas en tu mente por los hombres".
Ahora, muchas veces cuando la gente viene a mí con algún concepto extraño, les digo: "¿De dónde sacaste esa idea?" Y a veces me mienten.

Y dicen: "Oh, bueno, estaba esperando en el Señor y leyendo las Escrituras, y el Señor me mostró esto". Dije: "Eso es mentira". "Toma, te lo mostraré en este libro". "¿Has estado leyendo este libro?" "Bueno, sí, leí ese libro pero, ya sabes, Dios me lo mostró". No, esta persuasión no viene de Aquel que te llamó. No fuiste persuadido a ser circuncidado porque Dios estaba hablando a tu corazón y convenciéndote de esto.

Estos conceptos, estas herejías que se desarrollan dentro de la iglesia son transmitidas por los hombres. No vienen al hombre de Dios.
Y los Testigos de Jehová, simplemente la herejía arriana de la iglesia primitiva. Las doctrinas de la prosperidad de la herejía gnóstica de la iglesia primitiva. Simplemente se calientan, se ponen un abrigo nuevo y son declarados por una voz fresca, oa veces las voces no son tan frescas, pero son cosas, conceptos que.

.. Y descubres que estas personas que los abrazan están plagiando a otras personas que los han abrazado, y esto va una y otra vez. Pero no de Dios. Por eso te animo a leer la Biblia. No estoy para nada preocupado por nada de lo que llegues a creer simplemente leyendo tu Biblia. No creo que necesites nada más que la Biblia para conocer realmente la verdad de Dios. Y te animo a que simplemente leas tu Biblia.


Ahora, ¿por qué los Testigos de Jehová no pueden decirle eso? Porque nunca llegarás a sus creencias simplemente leyendo la Biblia. ¿Por qué los mormones no pueden decirte eso? Porque nunca llegarás a sus creencias simplemente leyendo la Biblia. Entonces, en el momento en que empiezo a vender libros y digo: "Ahora, para entender realmente la Biblia, es mejor que leas mis libros, porque solo, ya sabes, leerás la Biblia, estarás en la oscuridad. Es solo, ya sabes , demasiado difícil. Solo deja que nuestros libros te lo expliquen". "Esta persuasión no vino de Dios".

Un poco de levadura leuda toda la masa ( Gálatas 5:9 ).

Abres la puerta a un pequeño error, y pronto se magnificará porque ves, como has abierto la puerta a este error, entonces, a medida que te desafían con las fallas del error, tendrás que desarrollarte más. doctrinas para cubrir o más conceptos para cubrir, y muy pronto, estarás en el campo izquierdo.
Hay un grupo llamado Sólo Jesús, y creen que Jesús es el Padre, Él es el Hijo, Él es el Espíritu Santo.

Es solo Jesús. unitarios. Y son bastante celosos en sus creencias, muy fervientes en las proclamaciones de sus creencias. Y tuve algunos que estaban empeñados en que me iban a convertir a su manera de pensar.
Y los escucharía y los escucharía y los escucharía; Realmente no hago una práctica de discutir las escrituras. Entonces, escuchaba a estos tipos, y escuchaba, ya sabes, y simplemente decía: "Bueno, ya sabes, eso es lo que dice la escritura, ya sabes", cuando citaban las escrituras.

Bueno, ellos pensaron que me habían convencido de su forma de pensar. Entonces, comenzaron a decirle a la gente: "Bueno, Chuck cree esto". Entonces tuve que ir a ellos y decirles: "Oigan, no me han convencido de la verdad de lo que están declarando. No creo eso". Y entonces empezaron a insultarme ya profetizar mi muerte y cosas de esta naturaleza.

Entonces dije: "Está bien, dime, cuando Jesús fue bautizado, ¿quién habló y dijo: 'Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia" ( Mateo 3:17 )? ¿Es un ventrílocuo? Cuando estaba en el jardín, o cuando estaba en la cruz, Jesús clamó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" ( Mateo 27:46 ) ¿A quién estaba llorando? "Oh, bueno, Él entregó Su divinidad antes de morir.

Yo dije: "Oh, oh, oh, oh, oh", ¿ven Uds.?, "Un poco de levadura leuda toda la masa". , por un tiempo Él no era Dios y el universo estuvo sin Dios por un rato aquí, o lo que sea. Y, sabes, quiero decir, tienes ahora que ir a... has tomado una posición de que Jesús es el único. Ahora tienes que defenderlo contra los desafíos y entonces tienes que empezar a inventarte o tomar posiciones que son totalmente antibíblicas para defender tu posición.” Y un poco de levadura pronto leuda toda la masa.

Aunque podría ser una desviación menor de la verdad, tenga cuidado. Trate de mantenerse en el rumbo correcto. Si, cuando subiera a bordo de un 747 en LAX rumbo a Honolulu, el capitán dijera: "Ahora, amigos, tenemos un pequeño problema aquí con nuestros instrumentos de navegación. Estamos a un grado de error, pero esperamos corregir esto en el vuelo o algo." Yo diría: "Abre las puertas y déjame salir". Si sus instrumentos de navegación están un grado desviados, toma rumbo y parte hacia Hawái, cuando haya recorrido esa distancia, perderá Hawái por doscientas cuarenta millas.


Oh, para cuando llegues a Santa Bárbara, ni siquiera notarás nada. Ya sabes, puedes mirar hacia abajo y ver las Islas del Canal. Puedes ver el Santa Rosa y el San Miguel y el San Nicolás y decir: "Oye, oye, está bien, vamos por buen camino". Un grado, y solo has recorrido cien millas, ni siquiera te das cuenta. Pero continúas un grado fuera del Pacífico y puedes perder tu destino por completo. "Un poco de levadura leuda toda la masa". Ahora Pablo dijo,

Confío en vosotros por el Señor, que no seréis de otro modo ( Gálatas 5:10 ):

Ahora, Pablo está diciendo: “Oh, ¿quién te lo impidió? ¿Sabes?, y esta enseñanza y todo. Pero tengo confianza en ti de que no te dejarás persuadir por esto. dispuesto."

mas el que os inquieta llevará su juicio, quienquiera que sea. Y yo, hermanos, si todavía predico la circuncisión, ¿por qué padezco persecución todavía? entonces cesa la ofensa de la cruz ( Gálatas 5:10-11 ).

Ahora, evidentemente esta gente de Pablo estaba diciendo: “Bueno, Pablo fue circuncidado y está predicando la circuncisión. Ud. debe ser circuncidado, ¿sabe?”. Y Pablo dijo: "Oye, espera un minuto. No lo he hecho. Si predico la circuncisión, entonces ¿por qué me seguirían persiguiendo? La ofensa de la cruz cesaría". Pablo estaba predicando que Jesús pagó el precio completo de tu redención en la cruz. No hay nada que puedas añadir a lo que Jesús pagó.

Que es Su sacrificio por tus pecados el que te trae la redención y el perdón de los pecados. Sin esfuerzo, sin trabajo de su parte. No puedes hacer nada para comprar la redención. No puedes hacer nada para comprar el perdón. El perdón de tus pecados y tu redención se basan totalmente en la obra consumada de Jesucristo en la cruz.
Estas personas estaban añadiendo a la misma. “La muerte de Cristo por ti no es suficiente.

Tienes que caminar por la cuerda floja. Tienes que guardar la ley. Tienes que ser circuncidado". El mensaje de redención a través de la cruz era ofensivo. La gente estaba tratando de agregarle. Y es por eso que Pablo fue perseguido por los judíos, porque decía: "La ley de Moisés no es necesaria para la justicia. o para la salvación. Eres salvo a través de la obra terminada de Jesús en la cruz. La cruz lo pagó todo.”
Pablo cierra esta pequeña sección sobre la idea de la circuncisión y todo eso y se pone un poco irritable con eso. Él dijo,

Quisiera [que] aun fueran cortados los que os inquietan ( Gálatas 5:12 ).

O literalmente, "Ojalá fueran castrados los que te molestan. Están tratando de hacerte circuncidar, ojalá fueran castrados". Pablo travieso. Encontramos eso ofensivo en nuestra sociedad hoy, pero en esos días, el área de Galacia era el centro de la adoración de Sybil, y los sacerdotes de Sybil se castraban a sí mismos. Y así, era algo que era bastante familiar la castración. Y del sacerdote de este dios pagano. Y así, la gente de Galacia entendió exactamente de qué estaba hablando Pablo. Y sigamos Podría meterme en problemas rápidamente.

Porque, hermanos, a libertad habéis sido llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros ( Gálatas 5:13 ).

Una vez más, no es una libertad hacer lo que me plazca. No es una libertad vivir según mi carne. De eso no se trata la libertad cristiana. Y si lo ha interpretado de esa manera, se ha perdido por completo el mensaje de la escritura. "Has sido llamado a la libertad". Es decir, la libertad en Jesucristo. Libertad de la ley y de la servidumbre de la ley, porque eso no puede hacerte justo.

Pero la libertad no es una libertad para complacer mi carne en cualquier cosa que desee hacer según la carne. Es la libertad de no hacer aquellas cosas que la carne una vez me obligó a hacer. Así que, “no uséis vuestra libertad como ocasión para la carne, sino por amor”, la verdadera clave es el amor, “servíos los unos a los otros”.

Porque toda la ley se cumple en una sola palabra, aun en esto; Amarás a tu prójimo como a ti mismo ( Gálatas 5:14 ).

Entonces, el amor es el cumplimiento de la ley. Uno de los abogados un día desafió a Jesús en cuanto al mandamiento más grande. Y Jesús dijo: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas, y a tu prójimo como a ti mismo. Y en esto está toda la ley y los profetas" ( Mateo 22:37-40 ). El amor es el cumplimiento de la ley. Si estoy caminando en el Espíritu, si estoy caminando en amor, entonces no puede haber ninguna ley que regule mi vida. Verás, las leyes son para gente sin principios.

Si una persona vive según los principios correctos, no necesita ninguna ley. Se rige por los principios por los que vive. Las leyes son necesarias para restringir a las personas sin principios. Ahora, si estás caminando en amor, amor supremo por Dios y amor supremo por tu prójimo, entonces no hay ley. Toda la ley se cumple. Porque lo que la ley en realidad te está diciendo es que debes amar a Dios supremamente y amar a tu prójimo como a ti mismo. Eso es todo lo que la ley te dice.

Pero si os mordéis y os devoráis unos a otros, [más vale] que tengáis cuidado de no ser consumidos unos por otros. Esto digo pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos [deseos] de la carne ( Gálatas 5:15-16 ).

Entonces, Pablo aquí nos exhorta a caminar en el Espíritu ya vivir según el Espíritu o en el lado espiritual de nuestras vidas. Ahora bien, el hombre fue creado por Dios como espíritu viviente. Creado por Dios, en comunión con Dios. Dios es una Trinidad superior; el hombre es una trinidad inferior. La Trinidad superior está compuesta por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. La trinidad inferior es espíritu, alma y cuerpo del hombre. Y es en el ámbito del espíritu donde el hombre se encuentra con Dios. Ahí es donde entro en contacto con Dios. Ahí es donde Dios me toca. En mi espíritu, en el reino del Espíritu. Su Espíritu da testimonio a mi espíritu de que soy un hijo de Dios.

“Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” ( Juan 4:24 ). Ahora bien, cuando Adán pecó, su espíritu murió tal como Dios le había advertido: "El día que comas, ciertamente morirás" ( Génesis 2:17 ). Su espíritu murió y Adán rompió la comunión con Dios.

Porque Dios no tendría comunión con el hombre dominado por su carne. Y por supuesto, eso es exactamente a lo que la tentación llevó a Adán: la dominación carnal. Vio que el árbol era agradable a la vista, sabroso para comer y lo haría sabio como Dios. “Los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida” ( 1 Juan 2:16 ).

Y comieron, cediendo a sus apetitos carnales y al hacerlo, la carne dominó. La carne comenzó a gobernar, y la conciencia del hombre ahora estaba llena y absorbida por las necesidades del cuerpo y los apetitos del cuerpo.

Dios no tuvo la intención de que el hombre viviera de esa manera, porque el hombre que vive de esa manera está alienado de Dios, que es un Espíritu. Cuando el énfasis del hombre se convirtió en su lado carnal físico, ya no era uno con Dios, quien es un Espíritu y debe ser adorado en espíritu y en verdad. Y así, en la plenitud de los tiempos, Dios envió a Su Hijo a morir por el pecado del hombre, para que por medio de Él el hombre pudiera nacer de nuevo por el Espíritu de Dios.

Y vuelve a ser un ser espiritual.
Y así, cuando Nicodemo vino a Jesús, Jesús lo enfrentó inmediatamente con este problema. Él dijo: “Tienes que nacer de nuevo”. Él dijo: "¿Qué quieres decir? No puedo volver al vientre de mi madre y nacer de nuevo. ¿De qué estás hablando?" Jesús dijo: "No estoy hablando de eso. Lo que nace de la carne es carne, pero lo que nace del Espíritu es espíritu.

No te maravilles cuando digo: 'Tienes que nacer de nuevo'". Y Jesús le habló del renacimiento espiritual, que tiene lugar cuando una persona por fe recibe a Cristo como su Salvador. Hay una obra de Dios. Espíritu dentro de su corazón, y él nace del Espíritu, y ahora nuevamente tiene un espíritu que está vivo y es consciente de Dios. Y esto es lo que tratas de describir a la gente, y ellos no entienden.

La Biblia dice: "El hombre natural no puede entender las cosas del Espíritu, ni las puede entender; se disciernen espiritualmente" ( 1 Corintios 2:14 ). Pero el que es espiritual entiende estas cosas, aunque no es entendido. Y tratar de explicarle a la gente las cosas del Espíritu al hombre natural, tratar de explicar las cosas del Espíritu tiene que ser una de las cosas más frustrantes del mundo.

Porque has nacido del Espíritu, puedes verlo, puedes entenderlo; es tan claro como puede ser. Pero debido a que no son nacidos del Espíritu y no tienen comprensión de la dimensión espiritual de la vida, les estás diciendo acertijos. Estás diciendo tonterías.

Es asombroso, ¿verdad?, la diferencia que realmente hace nacer del Espíritu. En mi actitud ante la vida. En mi entendimiento de la palabra de Dios. En tantas cosas. De repente, he nacido del Espíritu; las cosas de repente se iluminan. Las cosas que antes eran un misterio y no podía entender ahora son muy comprensibles. Simplemente son revelados por el Espíritu. La verdad de Dios a nuestros corazones.
Así os ha dado vida a vosotros que estabais muertos a causa de vuestros delitos y pecados.

Quienes en tiempos pasados ​​anduvisteis conforme a la corriente de este mundo. Según el príncipe de la potestad del aire, entre los cuales todos teníamos nuestra manera de vivir. Como vivíamos para cumplir los deseos de nuestra carne y de nuestra mente, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. Pero Dios te ha dado vida en Cristo Jesús. Y ahora tu espíritu está vivo. Y tu espíritu estando vivo, nuevamente puedes experimentar la comunión con Dios, el gozo, la bendición de tener comunión con Dios.


Entonces, "caminar en el Espíritu". Es decir, caminar en comunión con Dios. Camine en el lado espiritual de su naturaleza. Y si lo haces, no estarás cumpliendo los deseos de tu carne. La carne ya no se enseñoreará de ti. Los deseos carnales no estarán dominando tu vida, pero tu vida será dominada por el Espíritu, y por lo tanto, por Dios.

Porque la carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne; y éstos son contrarios el uno al otro; para que no podáis hacer las cosas que queréis ( Gálatas 5:17 ).

Hay una guerra que continúa en la vida del creyente. Una vez que el espíritu ha cobrado vida, ahora viene este esfuerzo por dominarme. ¿Seré dominado por el Espíritu o seré dominado por la carne? Si estoy dominado por la carne, entonces tengo la mente de la carne. Es decir, mi mente está constantemente en cosas carnales. Y la mente de la carne está enajenada de Dios; no puede conocer a Dios.

La mente de la carne es muerte.
Pero si mi vida está dominada por el Espíritu, entonces tengo la mente del Espíritu. Y estoy pensando en Dios, y estoy pensando en cosas espirituales, y el resultado de vida y gozo y paz en el Espíritu Santo. La mente de la carne es muerte, pero la mente del Espíritu es vida, gozo y paz. La guerra en curso. ¿Voy a ceder a mi carne, o voy a ceder al Espíritu? Y esto surge todos los días en muchas situaciones, y en realidad tengo la opción en esta situación.

Puedo ceder a mi carne y puedo desahogarme y puedo entrar y puedo luchar y puedo entrar en el esfuerzo y en todo el asunto. O puedo caminar en el Espíritu y decir: "Oh Señor, no importa. Ayúdame, Señor, a mantener la actitud correcta". Y puedo ir y pasar de largo.
Y así, otro problema surge en cinco minutos. Uh-huh, lo hiciste cinco minutos. Está bien, ya sabes. Y puedo elegir si andar o no en la carne, o de nuevo, cometerla y andar en el Espíritu.

Verás, no es una cosa de una vez para siempre. Es una vez que me he considerado crucificado con Cristo cuando lo acepté. Fui crucificado con Cristo, pero ahora tengo que contarlo en tantas situaciones todos los días.
"Oye, esa vieja naturaleza, ese viejo Chuck está muerto. Déjalo en paz. No lo revivas. Crucificado con Cristo. Considera eso. Esa es solo mi vieja carne que está molesta. Esa es mi vieja naturaleza orgullosa.

Esa es la vieja naturaleza que quiere salirse con la suya, que quiere insistir en su propio camino y todo eso. Esa es la vieja naturaleza, considerar eso como muerto. Que murió con Cristo. Realmente no importa, voy a caminar en el Espíritu y voy a agradar a Dios en esto. Voy a caminar en amor.” Y así, tengo que considerar que el anciano está muerto cada día, y muchas veces, muchas veces durante el día.
La carne está codiciando contra el Espíritu.

El Espíritu contra la carne. Son contrarios, y no siempre ando conforme al Espíritu. Hay momentos en que caigo en la carne. Tengo una actitud que no es del Señor. Digo algo que no es del Señor. ¿Sabes lo que sucede? Inmediatamente el Espíritu me habla y me dice: "Eso estuvo mal". "Sí, pero tenía derecho a hacerlo". Y voy a discutir con Él por un tiempo. “No sabes cuánto tiempo lo he estado tomando, Señor.

Lo intenté.” Y sigues lidiando conmigo hasta que finalmente diga, “Oh, Dios, lo siento. Estaba equivocado. Perdóname, Señor. Ayúdeme, señor. Gracias, Jesús, por Tu perdón y por Tu amor y por Tu gracia para conmigo".

Y estoy lavado y limpio y sigo adelante. Verás, no siempre hago las cosas que haría. Pero cuando fallo, el Espíritu está ahí mismo, y por eso sé que soy un hijo de Dios. Verás, si no fuera un hijo de Dios, Él simplemente me dejaría ir. No se molestaría en corregirme. Es algo reconfortante, ya sabes. David dijo: “Tu vara y tu cayado me consolarán” ( Salmo 23:4 ).

La vara era lo que el pastor usaba para golpear a las ovejas en los costados cuando comenzaban a salir, ya sabes, a deambular. Muy bien, todavía soy una de Sus ovejas, ¿sabes? Me acaba de golpear con la vara. Oh, me consuela eso. Todavía soy Su hijo. No desprecies el castigo del Señor. “El Señor al que ama, disciplina y azota a todo el que recibe por hijo” ( Hebreos 12:6 ).

Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Ahora bien, son manifiestas las obras de la carne, que son estas ( Gálatas 5:18-19 ),

Y nos da aquí una lista, incompleta por cierto, porque la termina diciendo: "Y haz tales cosas". Y así, tales cosas dejan una lista interminable de cosas de la carne. Pero enumera algunas de las obras de la carne. Estas obras de la carne, por supuesto, están relacionadas con nuestros impulsos corporales, muchos de ellos.

Adulterio, fornicación, inmundicia [impurezas sexuales], [desenfreno] lascivia, idolatría, hechicería [abuso de drogas] ( Gálatas 5:19-20 ),

La palabra griega es pharmakeia, traducida aquí brujería, porque en las hechicerías, están en la brujería. A menudo usan drogas, pociones; las pociones que tomarías, ya sabes, y tendrían sus experiencias relacionadas con las drogas.

odios, discordias, emulaciones, iras, contiendas, sediciones, herejías ( Gálatas 5:20 ),

Me parece interesante que las herejías se mencionen aquí como parte de las obras de la carne. Y fui desafiado por eso por un tiempo. Empecé a pensarlo bien y pensé: "Sí, es una obra de la carne, porque generalmente una persona se mete en la herejía para llamar la atención sobre sí misma". Ya sabes, se te ocurre alguna enseñanza herética, haces que todos se emocionen y todos escuchen, todos comiencen a discutir lo que estás enseñando.

Y a la carne vieja le gusta excitar y agitar a la gente de esa manera. Y gente que me siga, ya sabes. Aquí tengo este nuevo giro en la escritura. Nadie ha visto esto antes, pero oh, bendito sea Dios, Él nos lo ha revelado en estos días. Y desarrollas tu propio pequeño seguimiento, lo que realmente atrae a tu carne. Las obras de la carne.

Envidias, homicidios, borracheras, orgías y cosas por el estilo ( Gálatas 5:21 ):

Entonces, el tipo cubre muchas cosas.

de lo cual os digo antes, como también os lo he dicho en otro tiempo, que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios ( Gálatas 5:21 ).

Este es ciertamente un lenguaje fuerte para ustedes que quieren vivir según la carne. A medida que analizamos estas cosas aquí, estas son las cosas que Dios excluirá de Su reino. Estas cosas no están permitidas en el reino de Dios. Si quieres ser un súbdito en el reino de Dios, entonces no puedes hacer estas cosas. No puedes ser gobernado y dominado por tu carne.
Ahora bien, es interesante, una lista similar a esta se nos da en Apocalipsis capítulo veintiuno, ya que nos dice que los que van a ser excluidos del cielo y afuera eran los que hacían estas cosas: “Los cobardes, los incrédulos, los abominables, los homicidas, los fornicarios, los hechiceros, los idólatras y los mentirosos", los que están fuera.

Y así, Apocalipsis 21:8 si quieres la referencia sobre eso. Y luego hay otra referencia también en Apocalipsis, "pero fuera de los perros y adúlteros y demás".

Esto esta pesado. Las obras de la carne. Es una advertencia solemne para cada uno de nosotros que viviría según la carne o querría vivir según la carne para saber que no puede hacer estas cosas y heredar el reino de Dios.

Pero el fruto del Espíritu ( Gálatas 5:22 )

Ahora, “andad en el Espíritu, no satisfaréis los deseos de la carne”. Déjate guiar por el Espíritu, no estás bajo la ley. La ley prohíbe estas cosas, pero también las prohíbe la ley del amor. "Sino el fruto del Espíritu"

es amor ( Gálatas 5:22 ),

Ahora fíjense, obras de la carne, obras en plural. Así que todas estas cosas caen bajo la categoría de obras de la carne, pero el "fruto del Espíritu", fruto es singular. Así que solo hay un verdadero fruto del Espíritu, ese es el amor. Estas otras palabras están definiendo lo que realmente es el amor ágape. Entonces, la alegría es la conciencia del amor. ¿Alguna vez has visto a una persona enamorada y toda la alegría que tiene?

paz ( Gálatas 5:22 ),

Recuerdas como Pablo definió el amor por nosotros en I Corintios capítulo trece, él usa longanimidad. "El amor sufre mucho y es bondadoso". Este amor ágape es tierno; es bueno. La palabra fe aquí es confiar. Es... tiene, quizás, una ingenuidad al respecto en el sentido de que confía.
Sabes que he sido quemado tantas veces por hombres confiados, pero oro, "Dios, nunca me hagas tener ictericia". Prefiero confiar y quemarme que no confiar.

Fiel al Espíritu. Este tipo de amor es un amor confiado. No al lugar de ser ridículo. Un tipo se acerca y dice: "Oye, tengo un reloj, hecho de verdad, ya sabes. Necesito dinero para llegar a casa. ¿Puedes darme, ya sabes, cien dólares por este reloj?". No soy, ya sabes, estúpido.

Mansedumbre ( Gálatas 5:23 ),

“Bienaventurados los mansos” ( Mateo 5:5 ).

templanza ( Gálatas 5:23 ):

Ahora, la palabra templanza es una con la que tenemos un poco de dificultad. No entendemos mucho esa palabra. Usemos una palabra opuesta, intemperante. Una persona no pierde los estribos. Es templado. Ahora,

contra tales no hay ley ( Gálatas 5:23 ).

Quiero decir, si estás caminando en el amor, ¿qué reglas puedes establecer? ¿Qué le puedes decir a un chico? Verás, no necesitas ninguna ley. Todas las bases están cubiertas. Están cubiertos por el hecho de que estás caminando en el amor.

Y los que son de Cristo han crucificado la carne ( Gálatas 5:24 )

Pablo había escrito en la parte anterior: "Con Cristo estoy juntamente crucificado; pero vivo yo; pero no yo, sino Cristo en mí" ( Gálatas 2:20 ). Romanos capítulo seis: "¿Sabéis que el viejo hombre fue crucificado con Cristo? Así que vosotros consideraos muertos con Cristo, pero vivos para Dios por medio de él" ( Romanos 6:6 ; Romanos 6:11 ). Así que los que son de Cristo han crucificado la carne.

con los afectos y lujurias [con sus deseos]. [Porque] si vivimos en el Espíritu, andemos también en el Espíritu. No seamos codiciosos de la vanagloria ( Gálatas 5:24-26 ),

Ahora, estos hombres que venían con esta enseñanza realmente querían hacerse muescas en sus cinturones. De esos que siempre estaban hablando de números. "Tuvimos diez mil almas salvadas la semana pasada. Mira todas las muescas en mi cinturón". Hombres que han seguido mis perversas enseñanzas. "Deseoso de vanagloria",

provocándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros ( Gálatas 5:26 ).

Gloria, la gloria del hombre está en verdad vacía; es vano No lo busques. Estarás decepcionado. Creará muchos enemigos. Creará mucha envidia y mucha provocación.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​galatians-5.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La naturaleza de la libertad cristiana

1-12. La inutilidad de buscar la justificación al intentar cumplir con las exigencias de la ley mosaica; la inconsistencia de las obras y la fe como métodos de salvación.

Paráfrasis.'(1) Ya que Cristo nos ha liberado de la necesidad de obedecer estas demandas y costumbres legales, mantengamos y usemos consistentemente nuestra libertad. (2) Recibir la circuncisión como necesaria para la salvación es renunciar a la lealtad a Cristo, (3) ya que la sumisión a este rito compromete a uno a la observancia de todo el sistema legal. (4) Al dar tal paso, estarías repudiando la gracia gratuita de Dios; (5) porque es mediante la operación del Espíritu Santo, no mediante símbolos en nuestra carne, y como consecuencia de nuestra fe en Cristo y no de las obras que realizamos, que esperamos la justificación ante Dios. (6) La circuncisión carece de importancia en absoluto; la única condición de la salvación es una fe que manifiesta su fuerza vital en el amor. (7) Estaba progresando bien en la vida cristiana; ¿Quién te ha engañado para que seas desleal al evangelio? (8) Esta enseñanza por la que te has descarriado no es de Dios; (9) y aunque hasta ahora solo ha hecho un poco de daño, se esparcirá como levadura. (10) Sin embargo, tengo la esperanza de que ahora escuche mi exhortación; pero el líder de esta sedición recibirá un duro castigo. (11) En cuanto a la acusación de que yo mismo a veces recomiendo la circuncisión, ¿sería así que los judíos todavía me perseguirían? Si eso fuera cierto, ya no debería ofenderlos con mi predicación del Cristo crucificado como autor de la salvación. (12) ¡Pero basta! Deseo que estos hombres que están pervirtiendo su fe al insistir en la circuncisión se mutilen por completo '. se esparcirá como levadura. (10) Sin embargo, tengo la esperanza de que ahora escuche mi exhortación; pero el líder de esta sedición recibirá un duro castigo. (11) En cuanto a la acusación de que yo mismo a veces recomiendo la circuncisión, ¿sería así que los judíos todavía me perseguirían? Si eso fuera cierto, ya no debería ofenderlos con mi predicación del Cristo crucificado como autor de la salvación. (12) ¡Pero basta! Deseo que estos hombres que están pervirtiendo su fe al insistir en la circuncisión se mutilen por completo '. se esparcirá como levadura. (10) Sin embargo, tengo la esperanza de que ahora escuche mi exhortación; pero el líder de esta sedición recibirá un duro castigo. (11) En cuanto a la acusación de que yo mismo a veces recomiendo la circuncisión, ¿sería así que los judíos todavía me perseguirían? Si eso fuera cierto, ya no debería ofenderlos con mi predicación del Cristo crucificado como autor de la salvación. (12) ¡Pero basta! Deseo que estos hombres que están pervirtiendo su fe al insistir en la circuncisión se mutilen por completo '. Si ese fuera el caso, ¿me seguirían persiguiendo los judíos? Si eso fuera cierto, ya no debería ofenderlos con mi predicación del Cristo crucificado como autor de la salvación. (12) ¡Pero basta! Deseo que estos hombres que están pervirtiendo su fe al insistir en la circuncisión se mutilen por completo '. Si ese fuera el caso, ¿me seguirían persiguiendo los judíos? Si eso fuera cierto, ya no debería ofenderlos con mi predicación del Cristo crucificado como autor de la salvación. (12) ¡Pero basta! Deseo que estos hombres que están pervirtiendo su fe al insistir en la circuncisión se mutilen por completo '.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​galatians-5.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Es en esta libertad, la libertad de Cristo, en alusión a la mujer libre ya la Jerusalén de arriba, que debían permanecer firmes y no volver a ponerse bajo el yugo de la ley. Si tomaban ese terreno, se hacían responsables de guardarlo personalmente y en su totalidad, y Cristo no tenía ningún efecto para ellos. No podían confiar en la obra de Cristo para la justicia, y luego hacerse responsables de cumplir ellos mismos la justicia de acuerdo con la ley.

Las dos cosas se contradicen. Por lo tanto, ya no sería más la gracia en lo que se apoyaron. Abandonaron la gracia para satisfacer los requisitos de la ley. Esta no es la posición del cristiano.

Aquí está la posición del cristiano. No busca la justicia ante Dios como un hombre que no la posee; él es la justicia de Dios en Cristo, y Cristo mismo es la medida de esa justicia. El Espíritu Santo mora en él. La fe descansa en esta justicia, así como Dios descansa en ella, y esta fe es sostenida por el Espíritu Santo, quien vuelve el corazón que está establecido en esa justicia hacia la gloria que es su recompensa, una recompensa que Cristo ya disfruta, para que nosotros saber lo que esa justicia merece.

Cristo está en la gloria debida a la justicia, a la obra que realizó. Conocemos esta justicia en virtud de lo que Él ha obrado, porque Dios ha reconocido Su obra y lo ha puesto a Su diestra en lo alto. La gloria en la que Él está es Su justa recompensa, y la prueba de esa justicia. El Espíritu revela la gloria y nos sella esa justicia sobre la cual se edifica la fe. Así lo expresa el apóstol: "Nosotros, por el Espíritu, aguardamos la esperanza [la gloria esperada] de la justicia por la fe.

"Para nosotros es la fe, porque aún no tenemos lo esperado para la gloria debida a la justicia que es nuestra. Cristo la posee, para que sepamos lo que esperamos. Es por el Espíritu que lo conocemos, y que tenemos la certeza de la justicia que nos da derecho a poseerla. No es la justicia lo que esperamos, sino, por el Espíritu en la fe, la esperanza que le pertenece. Es por la fe; porque en Cristo ni la circuncisión ni la incircuncisión vale nada, sino la fe que obra por el amor.Tiene que haber una realidad moral.

El corazón del apóstol se oprime al pensar en lo que estaban rechazando, y el daño que estaba haciendo esta doctrina. Se desborda. En medio de su argumento se interrumpe. "Vosotros corríais bien: ¿quién os ha impedido obedecer a la verdad?" Ser tan fácilmente persuadidos de esta doctrina judaizante, que no era más que un error fatal, no era obra de Aquel que los había llamado. No fue así que por la gracia se hicieron cristianos. Un poco de levadura corrompió todo.

Sin embargo, el apóstol recupera su confianza mirando más alto. Descansando en la gracia que es en Cristo para con los suyos, puede tranquilizarse respecto a los gálatas. Se puso en duda cuando pensó en ellos; tenía confianza cuando pensaba en Cristo, que seguramente no pensarían de otra manera. Liberado así del mal por la gracia, como en el caso moral de los corintios, estaba dispuesto a castigar toda desobediencia, cuando todos los que sabían obedecer habían sido devueltos plenamente a la obediencia; así también aquí, todo corazón que fuera susceptible de la influencia de la verdad sería devuelto al poder de la verdad de Cristo; y aquellos que, activos en el mal, los perturbaron con falsas doctrinas, aquellos cuya voluntad se dedicó a propagar el error, deben llevar su carga.

Es muy hermoso ver la inquietud del apóstol, cuando piensa en los hombres fruto además de su amor por ellos y la confianza que recobra en cuanto eleva su corazón al Señor. Pero su estilo abrupto, sus palabras rotas e inconexas, muestran cuán profundamente comprometido estaba su corazón. El error que separó el alma de Cristo fue para él más terrible que los dichos frutos de la práctica separación.

No encontramos las mismas señales de agitación en la epístola a los Corintios; aquí se cuestionaba el fundamento de todo. En el caso de los gálatas estaba en juego la gloria de Cristo Salvador, lo único que podía poner un alma en relación con Dios; y por otro lado, fue una obra sistemática de Satanás derrocar el evangelio de Cristo como necesario para la salvación de los hombres.

Aquí, interrumpiéndose a sí mismo, agrega: "Y yo, si predico la circuncisión, ¿por qué se me persigue?" De hecho, se verá que los judíos fueron habitualmente los instigadores de la persecución que sufrió el apóstol por parte de los gentiles. El espíritu del judaísmo, como ha sido el caso en todas las épocas, el espíritu religioso del hombre natural, ha sido el gran instrumento de Satanás en su oposición al evangelio. Si Cristo pusiera Su sanción en la carne, el mundo llegaría a un acuerdo y sería tan religioso como quisieras, y se valoraría a sí mismo por su devoción.

Pero en ese caso no sería el Cristo verdadero. Cristo vino, testigo de que el hombre natural está perdido, malvado y sin esperanza, muerto en sus delitos y pecados; que es necesaria la redención, y un hombre nuevo. Vino en gracia, pero fue porque el hombre era incapaz de ser restaurado; y en consecuencia todo debe ser pura gracia y emanar de Dios. Si Cristo tuviera que ver con el anciano, todo iría bien; pero, repito, ya no sería Cristo.

El mundo entonces, el viejo hombre, no lo soporta. Pero hay una conciencia, hay una necesidad sentida de religión, hay el prestigio de una antigua religión mantenida por los padres; cierto tal vez en sus fundamentos originales, aunque pervertidos. Así el príncipe del mundo usará la religión carnal para excitar la carne, el enemigo listo, una vez despertado, de la religión espiritual que pronuncia sentencia sobre ella.

Es sólo para añadir algo a Cristo. ¿Pero que? Si no es Cristo y el hombre nuevo, es el hombre viejo, es el hombre pecador; y, en lugar de una redención necesaria y cumplida, y una vida enteramente nueva desde lo alto, tenéis un testimonio de que el acuerdo entre los dos es posible; que la gracia no es necesaria, excepto a lo sumo como una pequeña ayuda; que el hombre no está ya perdido y muerto en sus delitos y pecados, que la carne no es esencial y absolutamente mala.

Así, el nombre de Cristo se subordina a la carne, que voluntariamente se adorna con el crédito de su nombre, para destruir el evangelio desde sus mismos cimientos. Sólo predicad la circuncisión, aceptad la religión de la carne, y cesarán todas las dificultades; el mundo aceptará tu evangelio, pero no será el evangelio de Cristo. La cruz en sí misma (es decir, la ruina total del hombre, el hombre probado como enemigo de Dios), y la redención perfecta y consumada por la gracia, será siempre una piedra de tropiezo para el que desea mantener algún crédito para la carne.

"Quiera Dios", dice el apóstol, porque ve todo el evangelio caer en ruinas ante este dispositivo, y las almas destruidas "¡Quiera Dios que los que os inquietan sean exterminados!" ¿Qué hemos visto desde entonces? ¿Dónde está la santa indignación del apóstol?

Luego toca el punto de las consecuencias prácticas de esta doctrina, y explica cómo la doctrina de la gracia perfecta estaba conectada, sin la ley, con un andar digno del pueblo de Dios. Vosotros, pues, habéis sido llamados, dice, a libertad: solamente que no uséis vuestra libertad como ocasión para la carne, lo que la carne haría fácilmente. Dios dio la ley para convencer de pecado; la carne lo usaría para obrar justicia.

Él actúa en gracia, para que estemos por encima del pecado y fuera de su dominio: la carne usaría la gracia como una ocasión para pecar sin restricciones. El cristiano, verdaderamente libre del yugo del pecado, así como de su condenación (pues Cristo resucitado es su vida y su justicia, y el Espíritu es el poder y la guía de su caminar hacia la gloria, y según Cristo), en lugar de servir a sus concupiscencias, busca servir a los demás, como libre para hacerlo en amor. Así se cumple la ley misma, sin que estemos bajo su yugo: porque toda la ley práctica se resume en esta palabra: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

Si cediendo a la carne, y atacando a los que no están circuncidados, se devoran unos a otros, tengan cuidado de no ser consumidos unos de otros. Pero el apóstol daría algo más positivo. "Esto digo, pues", continúa, después de la interrupción de su tema, "Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne". No es poniéndose uno mismo bajo la ley que uno tiene poder contra el pecado.

Es el Espíritu (dado en virtud de la ascensión de Cristo nuestra justicia, a la diestra de Dios) quien es la fuerza del cristiano. Ahora bien, los dos poderes, la carne y el Espíritu, son antagónicos. La carne se esfuerza por impedirnos que caminemos según el Espíritu, y el Espíritu resiste la obra de la carne para evitar que cumpla su voluntad. [5] Pero si somos guiados por el Espíritu, no estamos bajo la ley.

La santidad, la verdadera santidad, se realiza sin la ley, así como la justicia no se funda en ella. 'Tampoco hay dificultad en juzgar entre lo que es de la carne y lo que es del Espíritu; el apóstol enumera los tristes frutos de los primeros, añadiendo el seguro testimonio de que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios. Los frutos del Espíritu son igualmente evidentes en su carácter, y ciertamente contra tales cosas no había ley.

Si andamos conforme al Espíritu, la ley no hallará en nosotros nada que condenar. Y los que son de Cristo han crucificado la carne y sus concupiscencias. Esto es lo que son, en cuanto cristianos; es eso lo que los distingue. Si estos gálatas realmente vivieron, fue en el Espíritu: que caminen, pues, en el Espíritu.

Nota #5

No es "para que no podáis", sino "para que no podáis".

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​galatians-5.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(16-26) Seguir la guía del Espíritu es obtener una doble liberación: por un lado, de los malos apetitos y pasiones de la carne o de los sentidos, que es la antítesis directa del Espíritu, y por otro lado. mano, del dominio de la ley. Es fácil saber cuál tiene la ventaja: la carne o el Espíritu. La carne se conoce por un extenso catálogo de pecados, el Espíritu por un catálogo similar de gracias cristianas, cuya mera mención es suficiente para mostrar que la Ley no tiene poder sobre ellos.

Los que pertenecen a Cristo se han despojado de la carne, con todos sus impulsos, por su unión con un Salvador crucificado. Todo lo que el cristiano tiene que hacer es actuar realmente por el gobierno del Espíritu, sin alardear ni pelearse.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​galatians-5.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El fruto del Espíritu. - No parece haber ninguna diferencia esencial entre este término y el utilizado anteriormente: "las obras de la carne". El fruto del Espíritu es el que naturalmente surge de la operación del Espíritu, en el que naturalmente resulta. Sin embargo, la expresión "fruto" es generalmente utilizada por San Pablo en un buen sentido.

La lista que sigue resalta de manera sorprendente el peculiar acabado y la perfección que pertenece a la moral cristiana. Se verá de un vistazo cómo se diferencia de cualquier forma de ética pagana o filosófica. A la cabeza de la lista está el “amor”, que el cristianismo toma como su principio motor, no estando, quizás, solo en esto, sino solo en la coherencia sistemática con la que se lleva a cabo.

Luego viene el “gozo”, una gracia peculiarmente cristiana, que tiene una raíz mucho más profunda que la mera alegría natural de temperamento, y es más bien el brillo y la ecuanimidad inagotables que proceden de principios tranquilos y firmes animados por el mismo Espíritu Divino. Cabe preguntarse si “paz” es aquí la tranquilidad que derrama en el corazón el sentido de reconciliación con Dios, o más bien, del contexto que sigue, la paz hacia los hombres.

El resto de la lista, como se verá, está formado por aquellas formas delicadas y frágiles de virtud que es menos probable que fomente el curso ordinario de la sociedad. El patriotismo, el coraje, la generosidad, la prudencia, la entereza, son virtudes que se producirían por la acción regular de la selección natural dejada a sí misma. La “paciencia”, la “mansedumbre”, la “bondad”, la “fe”, la “mansedumbre”, la “templanza”, necesitan un proceso más espiritual para su desarrollo.

Gentileza, bondad. - Quizás, más bien, bondad, bondad. La diferencia entre las dos palabras griegas y las ideas que denotan parecería ser algo similar a la diferencia entre estas dos palabras en inglés. El segundo representaría una tendencia de disposición bastante más positiva que el primero.

Fe. - Más bien, quizás, fidelidad; no aquí en el sentido peculiar de San Pablo, en el que la fe es la principal virtud cristiana, sino más bien (como muestra el contexto) "fidelidad" o "confiabilidad" en el trato con los hombres, junto con, quizás, esa franqueza y desconfianza temperamento que San Pablo atribuye especialmente a la caridad ( 1 Corintios 13:7 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​galatians-5.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

LOS HOMBRES QUE REGULAN SUS VIDAS POR EL ESPÍRITU NO CUMPLIRÁN LOS DESEOS DE LA CARNE. PORQUE DIOS HA PUESTO ESTAS DOS FUERZAS EN MUTUA ANTAGONIA DENTRO DE NUESTROS CORAZONES CON EL PROPÓSITO EXPRESO DE MANTENER EL DEBIDO CONTROL DE LA VOLUNTAD. ASÍ QUE SI SOIS GUIADOS POR EL ESPÍRITU, NO ESTÁIS SUJETOS A LA LEY: PORQUE EL ESPÍRITU DOMINA LAS LUJURIAS ILÍCITAS ANTES DE QUE PONGAN EN ACCIÓN: Y SUS FRUTOS SON TALES QUE NINGUNA LEY PUEDE CONDENAR.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Galatians 5:22". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org./commentaries/​egt/​galatians-5.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

Dado que el objeto de este versículo es exhibir la armonía entre el fruto del espíritu y las restricciones de la ley, sólo se especifican aquellas cualidades que afectan el deber del hombre hacia su prójimo. El amor con sus acompañantes infalibles, el gozo y la paz interiores , suministra la fuerza motriz; la longanimidad ante las injusticias y los malos tratos, la amabilidad en la prestación de servicios a los demás y la bondad en la concesión gratuita de generosidad a los necesitados, no pueden dejar de ganar la buena voluntad; la buena fe, la mansedumbre, el dominio propio suscitan la confianza y el respeto.

πίστις. Está claro por el lugar subordinado aquí asignado a πίστις que no denota aquí la gracia cardinal de la fe en Dios que es la raíz misma de toda religión, sino más bien la buena fe en el trato con los hombres y la debida consideración a sus justos reclamos.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Galatians 5:22". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org./commentaries/​egt/​galatians-5.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

El fruto del Espíritu ; lo que él produce en aquellos que siguen su guía.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org./commentaries/​fam/​galatians-5.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Producir el fruto del espíritu

Gálatas 5:13

El hecho de que Cristo nos haya liberado de la Ley como medio de salvación no nos libera de la restricción moral, sino que nos somete a la restricción de una ley superior, la ley del amor. No guardamos esta ley para ser salvos; pero, siendo salvos, lo guardamos por amor a Cristo. El poder de la nueva vida es la morada del Espíritu Santo. Únete a Su vida que encuentras surgiendo dentro de ti. Viva en el Espíritu.

Una niña estaba muy decepcionada porque cuando tomó una taza de agua del lago azul, no se veía azul en la taza; entonces su maestra le dijo que tirara la taza en medio del lago y la dejara allí. Mientras vivimos y caminamos en el Espíritu, estamos seguros.

El Espíritu Santo ejerce influencias que actúan sobre los gérmenes del pecado, como desinfectante sobre los gérmenes de la enfermedad. Si nos rendimos a estas influencias y somos llenos del Espíritu de Jesús, seremos liberados de la vida propia, que el Apóstol describe como la carne. A medida que Jesús se forme más y más en nosotros, aparecerá la nueva flor y el fruto de la vida resucitada, mientras que las obras corruptas de la carne se encogerán y desaparecerán,

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​galatians-5.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. EL PASEO DEL CREYENTE JUSTIFICADO,

COMO NO BAJO LA LEY, SINO BAJO LA GRACIA

CAPÍTULO 5

1. ¡Mantente firme! ¡No te enredes! ( Gálatas 5:1 )

2. Exhortaciones y ley del amor. ( Gálatas 5:7 )

3. Carne y Espíritu. ( Gálatas 5:16 )

4. El fruto del Espíritu. ( Gálatas 5:22 )

La primera exhortación es mantener, por fe, la libertad que se encuentra en Cristo, permanecer firmes en esa libertad donde con Cristo ha hecho libre al creyente y no volver a enredarse con el yugo de la servidumbre. El creyente tiene perfecta libertad en Cristo; está absolutamente muerto a la ley y la ley no debe ser utilizada por él de ninguna manera. Pero Gálatas 5:13 , donde el apóstol habla nuevamente de esta libertad, debe relacionarse con la declaración inicial de este capítulo.

“Porque, hermanos, fuisteis llamados a libertad; sólo que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros ". La libertad que el creyente tiene en Cristo debe usarse para la santidad. Cuando Dios redime de la maldición de la ley, es redención para santidad, vivir una vida justa y santa; el Espíritu Santo que habita en el creyente no da licencia para vivir según la carne.

Pero como estando en Cristo, muertos a la ley, si se circuncidaran, Cristo no les aprovecharía de nada y estaban obligados a cumplir toda la ley. Volviendo a la ley por justicia, habían caído de la gracia. Esta es la única vez que se usa en la Biblia “caído de la gracia”. Ha sido extrañamente mal aplicado por cierto sistema de teología para negar la seguridad del creyente en Cristo. Generalmente se usa para describir a un cristiano que ha caído en pecado y, como se dice, perdió su relación como hijo de Dios y, por lo tanto, está una vez más bajo juicio.

Caer de la gracia no significa esto; significa renunciar a la gracia del evangelio para satisfacer los requisitos de la ley. Volver bajo la ley y su esclavitud es caer de la gracia. Gálatas 5:5 no significa que un creyente espera la justicia; posee la justicia por la fe. Habitado por el Espíritu, el creyente no espera la justicia, sino la esperanza de la justicia por la fe. Y la esperanza de la justicia es la gloria venidera, cuando todos los que son salvos por gracia serán glorificados y serán como Cristo.

Luego, las fervientes súplicas y advertencias. Habían corrido bien; ¿Quién los estorbó? Fue Satanás quien los había descarriado. Una vez más se usa levadura. Un poco de levadura fermenta toda la masa. Incluso así es hoy en la cristiandad. La levadura de un evangelio pervertido casi leuda todo. Estaba profundamente preocupado por la condición espiritual de estos cristianos gálatas. Pero aunque tenía dudas acerca de ellos y estaba abrumado por el dolor porque abandonaron la gracia, su corazón, después de todo, también estaba en paz con ellos.

"Tengo confianza en ustedes por medio del Señor que ahora pensarán de otra manera". Los arrojó como su carga sobre el Señor y sabía que el Señor, que ama a los suyos, después de todo, haría que ellos no tuvieran otra intención.

El que los turbaba y los embrujaba con ese falso evangelio, quienquiera que fuera, llevaría su juicio; y desea que estos alborotadores sean eliminados. “Y yo, hermanos, si aún predico la circuncisión, ¿por qué sigo siendo perseguido? Entonces cesará el escándalo de la cruz ". Probablemente algunos lo habían acusado de respaldar la circuncisión y predicarla. Si ese fuera el caso, ¿qué otra excusa había para que los judíos lo persiguieran? Si todavía estuviera predicando la circuncisión, la ofensa de la cruz habría desaparecido.

La circuncisión representa la religión del hombre natural. El espíritu religioso del hombre natural está siempre en oposición al verdadero evangelio. Las dificultades cesarán y el mundo aplaudirá incluso la predicación si se proclama la religión de la carne, el “hacer religión” - “observar” - “guardar” - “reformar”, etc. De esto vemos mucho hoy. El verdadero evangelio de la gracia, proclamado sobre la obra consumada de Cristo, sin nada que hacer ni nada que pagar, sigue siendo la misma piedra de tropiezo.

El creyente posee en Cristo la verdadera libertad ( Gálatas 5:13 ); una libertad, como ya se ha dicho, no para pecar, sino para caminar y servir a Dios en santidad. Es la libertad de la nueva naturaleza, la naturaleza divina, la que da poder sobre el pecado. La ley busca constreñir la vieja naturaleza, lo cual es imposible; pero es la poderosa coacción del amor, dada por el Espíritu Santo.

Y ese amor es el cumplimiento de la ley. La ley, como regla, para la vida del creyente, por lo tanto, no es necesaria. El evangelio de la gracia libera al creyente y lo hace feliz en la seguridad del amor de Dios y de su propia salvación; y el Espíritu Santo está ahí. Bajo Su guía y poder, caminando en el Espíritu, los deseos de la carne no serán satisfechos. Y el creyente, andando así, tiene la bendita seguridad de que el pecado no se enseñoreará de él.

“Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros, porque no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia” ( Romanos 6:14 ). La ley no tenía el poder para hacer esto, pero la gracia nos ha librado de la ley del pecado y la muerte ( Romanos 8:1 ).

En la parte anterior de la epístola había presentado la justificación cristiana por la fe, en contraste con las obras de la ley. Aquí muestra que Dios produce santidad. En lugar de exigirlo, como lo hizo la ley con respecto a la justicia humana, de la naturaleza que ama el pecado, lo produce en el corazón humano, como obra del Espíritu.

“Esta vida, producida en nosotros por la operación del Espíritu Santo a través de la palabra, es guiada por el Espíritu que es dado a los creyentes; su regla también está en la palabra. Su fruto es el fruto del Espíritu. El caminar cristiano es la manifestación de esta nueva vida, de Cristo nuestra vida, en medio del mundo. Si seguimos este camino, Cristo mismo, si caminamos en Sus pasos, no satisfaceremos los deseos de la carne.

Así se evita el pecado, no tomando la ley para obligar al hombre a hacer lo que no le agrada; la ley no tiene poder para obligar a la carne a obedecer, porque no está sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede estarlo. La nueva vida ama obedecer, ama la santidad, y Cristo es su fuerza y ​​sabiduría por el Espíritu Santo. De hecho, la carne está ahí; codicia contra el Espíritu, y el Espíritu codicia contra la carne, para evitar que el hombre ande como lo haría. Pero si andamos en el Espíritu, no estamos bajo la ley ”. (Notas sobre Gálatas - JN Darby)

Las obras de la carne y el fruto del Espíritu se dan en Gálatas 5:19 . En una traducción más literal, las obras de la carne, dieciséis en total, son las siguientes: Fornicación, inmundicia, libertinaje, idolatría, hechicería, odio, contiendas, celos, enojos, contiendas, disputas, facciones, envidias, asesinatos, borracheras, juergas y cosas como estas.

Tal es la vieja naturaleza del hombre y tal es el fruto que da. Los que hacen tales cosas, viviendo según la carne, no heredarán el reino de Dios. Y solo el poder del Espíritu de Dios puede librar de la manifestación de esta naturaleza caída, la carne, que todavía está en el creyente. El Espíritu Santo está en el hijo de Dios para manifestar este poder, pero significa sujeción a Él mismo.

El Espíritu también produce Su propio fruto bendito en la vida del creyente. Las tres primeras partes: Amor, alegría y paz. Estos dan la conciencia bendita que el creyente tiene en su corazón de su relación con Dios, conciencia que viene a través del Espíritu. Las otras seis partes: “longanimidad, bondad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio”, testimonian en el caminar del creyente que el amor, la alegría y la paz de Dios son realidades en el alma.

El creyente que camina según el Espíritu manifiesta en su caminar el fruto del Espíritu que mora en él y contra eso no hay ley. Y los que son de Cristo han crucificado la carne y sus concupiscencias. Han aceptado la sentencia de la cruz que ha puesto al anciano con sus deseos en el lugar de la muerte. Dios nos declara muertos con Cristo y nos mira así ( Colosenses 3:3 ).

Y esta gran verdad hay que vivirla. El creyente vive en el Espíritu y está llamado a caminar en el Espíritu para que la justicia de la ley se cumpla en él. “No seamos deseosos de vanagloria (la ley fomenta tal espíritu, pero la gracia humilla), provocándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros”, que es el triste efecto de la vanagloria, la provocación y la envidia.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Galatians 5:22". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​galatians-5.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Toda la ley de la libertad se declara en las frases: "Por libertad nos liberó Cristo", "estad, pues, firmes" y "no vuelvan a enredarse en un yugo de servidumbre".

Luego se refiere primero a la circuncisión. Si un hombre recibe la circuncisión, Cristo de nada le aprovechará; se ha convertido en deudor de toda la ley. Si un hombre desea ser justificado por la ley, está separado de Cristo, ha caído de la gracia.

A continuación, se indica el lado positivo de esto. La fe que obra a través del amor es el gran principio de toda conducta. El apóstol procedió entonces a corregir los errores populares relacionados con la libertad. La idea de que la libertad significa la ausencia de toda restricción es falsa. El verdadero uso de la libertad se declara en el mandamiento, "por el amor sed siervos los unos de los otros". La salida de la esclavitud por medio de Cristo es el paso a una esfera de la vida en la que todos los poderes deben actuar bajo el dominio del verdadero motivo-amor. En respuesta a una pregunta inferida sobre cómo es posible tal amor, el mandato es: "Andad en el Espíritu y no cumpliréis los deseos de la carne".

Entonces se hace el contraste entre carne y espíritu. Primero, "las obras de la carne". Estas son operaciones en el reino de la muerte. Luego "el fruto del Espíritu". Esto se refiere a una operación en el ámbito de la vida. Como el apóstol ha dicho que toda la ley se resume en la palabra 'amor', así ahora es evidente que el único fruto del Espíritu es el amor. Todas las palabras que siguen forman una exposición del significado del amor, un análisis de la experiencia resultante de ello.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​galatians-5.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Pero el fruto del Espíritu, ... no de la naturaleza o la libre albedrío del hombre, tan corrompido por el pecado, por ningún buen broche de frutas desde allí; Pero cualquiera de los principios internos de la gracia, llamado el espíritu, Gálatas 5:17 o más bien del Espíritu Santo, ya que la versión etíope la lee; Las gracias cuyas se llaman "fruta", y no "funcionan", ya que las acciones de la carne son; porque están debido a la eficacia divina de la influencia, y la generosidad, ya que los frutos de la tierra son, a los que es la alusión; Y no a uno mismo del hombre, al poder y los principios de la naturaleza; y porque surgen de una semilla, ya sea la semilla incorruptible de la gracia interna, que contiene seminalmente todas las gracias, o el espíritu bendito, que es la semilla que permanece en los creyentes; Y porque están en el ejercicio de ellos aceptables a Dios a través de Cristo, y están agradecidos y encantadores para Cristo mismo, siendo "sus agradables frutos"; que, como vienen de él, como el autor de ellos, se ejercitan sobre él como el objeto de ellos, bajo la influencia del Espíritu; y porque son rentables para ellos que están poseídos de ellos, al ver la promesa de esta vida y lo que está por venir se anexa a ellos; Y las buenas obras que se realizan en consecuencia de ellos son rentables para los hombres: una vez más, ya que las obras de la carne son las obras inuanas de la oscuridad, y hacen que los hombres sean así, y, por lo tanto, no se pueden llamar frutos adecuadamente; estos, como son frutos, y se llaman correctamente y correctamente, por lo que hacen que los hombres sean fructíferos y abundan en las cosas divinas, y son las siguientes:

Amor. Este comienza el apóstol, siendo el cumplimiento de la ley, el vínculo de performión, y sin la cual una profesión de religión es insignificante; Puede entenderse de amor a Dios, de la cual el corazón de cada hombre es indigente, siendo enemistad contra Dios, hasta que se regenera por el Espíritu de Dios; Cuando él arroja al extranjero el amor de Dios en el corazón, y que es el terreno y la razón de los Dioses verdaderamente amorosos de cualquier hombre, y también de amor a Cristo, que el hombre natural no siente nada de hasta el espíritu de la sabiduría y la revelación, en el El conocimiento de Cristo, abre los ojos para ver la belleza de su persona, la falta de conflicto de su gracia, la justicia y la plenitud, y la necesidad de mirarlo por la vida y la salvación; Y también el amor a los santos, que un hombre carnal es un extraño, hasta que se renueva por el Espíritu Santo, quien al regenerarlo le enseña a amar a los hermanos; y que es la evidencia de que su haber pasado de la muerte a la vida, a través del poderoso poder de su gracia. Además, el amor a la casa y la adoración de Dios, a las verdades y las ordenanzas del Evangelio, todo lo que los hombres tienen naturalmente una aversión a, pueden incluirse en este primer fruto del Espíritu: lo siguiente, que es.

Alegría, incluso lo que está en el Espíritu Santo, y lo tiene por su autor. El objeto de ello es Dios, no como un Dios absoluto, sino como un Dios Pacto y Padre en Cristo; Como el dios de la salvación, como ropa con la túnica de la justicia de su hijo, y como la indigencia de indulgencia, la transgresión y el pecado, la expiación plena que se hace el sacrificio de Cristo; La OMS también es objeto de esta alegría en su persona, plenitud, justicia, oficinas, relaciones, y cuando se ve, abrazó, y disfrutó en una forma de comunión. Esta alegría, igualmente, que es el producto del Espíritu, se encuentra en las cosas espirituales, y surge de una aprensión o buena esperanza de interés en ellos, como justificación, perdón, paz, adopción y gloria eterna; Y es peculiar de tal que tenga el espíritu, por un intermediario extraño, no con esta alegría, ni puede formar un juicio de ello, e incluso es indecible por el creyente mismo. Además, la alegría en el bien de los demás, de compañeros criaturas y compañeros cristianos, en su prosperidad externa e interior, en su bien temporal, espiritual y eterno, que, como es una gracia del Espíritu, puede ser pensado lo suficientemente. ser al menos parte del sentido de la palabra aquí; ya que se deduce, y se une con amor, y se interpone entre eso y.

la paz, que es otro fruto del espíritu: y diseña la paz con Dios en la propia conciencia de un hombre, producido allí por el Espíritu de Dios, como consecuencia de la paz que se hace por la Sangre de Cristo; y que a través de la aplicación de la sangre de Cristo para el perdón, y de su justicia por la justificación al alma de un pecador sensible por el espíritu bendito, cuyo efecto es la paz, la tranquilidad y la tranquilidad de la mente; También la paz con los hombres, con los santos, y con todos los demás; Porque a tales que estén bajo una obra del Espíritu de Dios, y están influenciados y liderados por él, buscan después de las cosas que hacen de la paz y la edificación entre los hermanos, y son deseosos, si es posible, vivir pacíficamente con todos los hombres: por lo tanto, aparece otro Gracia en ellos,.

Longsuffering; que tiene la intención de no tanto un paciente que espera las cosas buenas por venir, por más gracia, y para la gloria, a través del espíritu; Pero un paciente que lleva y duradero de los males actuales con alegría, siendo fortalecido por el espíritu con todo poder, según su glorioso poder; siendo lento para la ira, listo para perdonar las lesiones, aguantar a los afrentes, y soportarlo, y como sea, y lo que, por lo general, se acompaña de la gentileza, la humanidad, la afabilidad, la cortesía, se muestran tanto en palabras, gestos y acciones; En imitación de la gentileza de Cristo, y de manera agradable a esa sabiduría, que la doctrina celestial del Evangelio, que, entre otras cosas, se dice que es suave y fácil de sostar. A lo cual se agrega.

bondad; ¿Y qué más puede provenir del buen espíritu de Dios, el autor de la buena obra de la gracia sobre el alma? y lo que lo dispone a actuar de bondad a los hombres, de una manera natural, civil, moral, espiritual y evangélica, para el beneficio tanto del alma como del cuerpo; y que debe entenderse aquí, y que está bien agradable a Dios cuando se hace en el ejercicio de la siguiente gracia,.

fe; por aunque la fidelidad, tanto en palabras como en acciones, que es muy ornamental para el Evangelio, y puede ser una profesión de religión; Sin embargo, la fe en Cristo no debe ser excluida, ya que es generalmente por intérpretes; Porque esto no es de un ser de un hombre, ni tener a todos los hombres: es un don de Dios, la operación de su poder y la obra de su espíritu, de donde está diseñado el espíritu de fe; y, por lo tanto, debe tener un lugar entre sus frutos; y que se encuentra y se muestra en creer en Cristo para la salvación, en abrazar las doctrinas del Evangelio, y hacer una profesión de ellos, que se llama la profesión de fe; Todo lo cual, cuando está bien, viene del Espíritu de Dios.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​galatians-5.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

El fruto del Espíritu es caridad, etc. Hay doce de estos frutos en latín, aunque nueve en el texto griego, en San Juan Crisóstomo; San Jerónimo; San Agustín, tratado. lxxxvii. en Joan. pag. 756. La diferencia puede ocurrir nuevamente cuando el intérprete latino usa dos palabras para expresar una palabra griega. Se observa que la longanimidad y la paciencia son en cierto modo lo mismo; también lo son la benignidad y la bondad; y así puede ser aquí la continencia y la castidad. (Witham)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​galatians-5.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Pero el Espíritu produce. Los cristianos son templo del Espíritu Santo ( 1 Corintios 6:19-20 ). ¡La verdadera evidencia del Espíritu viviendo en ellos, no es hablar en lenguas y poderes milagrosos! La verdadera evidencia son estas cosas que Pablo ahora menciona. Estos son los que el Espíritu Santo produce como frutos en los sarmientos de la vid verdadera ( Juan 15:1-10 ).

Amor. AGAPE - Amor cristiano. Véase 1 Cor. cap. 13. Alegría. ¡El amor induce a la alegría en el cristiano! Jesús era un "varón de dolores" hasta cierto punto, pero también era un hombre de gozo ( Hebreos 12:2 ) y mostraba sentido del humor en las cosas que les decía a los fariseos. El gozo está especialmente asociado con el Espíritu Santo ( Hebreos 12:2). comparar Romanos 14:17: 1 Tesalonicenses 1:6 ) .

Alegría contrasta con apatía, melancolía, remordimiento, etc. Paz. Una armonía interior y serenidad. El cristiano puede tener una actitud diferente hacia todos y hacia todo, porque es un refugiado, un ciudadano de otro mundo!!! ¡Solo un corto tiempo y se irá a casa! Paciencia. Ser capaz de soportar las faltas de los demás. La resistencia del mal sin ira a la venganza. Amabilidad.

La actitud que se extiende activamente con una mano amiga a los demás. Es a la vez amable y generoso. Bondad. Este es el motivo detrás de la bondad. Compare 1 Corintios 13:6 . Fidelidad. Confiabilidad, lealtad.

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Galatians 5:22". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​ice/​galatians-5.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA PERORACION EXHORTACION A QUE ESTEN FIRMES EN LA LIBERTAD EVANGELICA YA EXPLICADA, Y NO SEAN LLEVADOS POR LOS JUDAIZANTES A LA CIRCUNCISION O A LA JUSTIFICACION POR LA LEY: AUNQUE LIBRES, QUE SE SIRVAN UNOS A OTROS EN AMOR: QUE CAMINEN POR EL ESPIRITU, PRODUCIENDO LOS FRUTOS DEL MISMO, NO EN LAS OBRAS DE LA CARNE.

1. Los manuscritos más antiguos leen: “En libertad. Así Alford. Moberley, Humphrey y Ellicott; pero como en este pasaje no hay palabra griega por “en”, como la hay en 1 Corintios 16:13; Filipenses 1:27; Filipenses 4:1, prefiero traducir, “Es para libertad que” Cristo nos libertó (no en o para un estado de servidumbre). Estad firmes, pues, y no seáis envueltos otra vez en un yugo de esclavitud” (es decir, en la ley, cap. 4:24; Hechos 15:10). Sobre “otra vez”, véase Nota, cap. 4:9.

2. He aquí—Esto es, fijaos en lo que digo. yo Pablo—Aunque ahora vosotros tenéis en poco mi autoridad, yo, sin embargo, doy mi nombre y mi autoridad personal como suficientes para refutar toda oposición de adversarios. os digo, que si os circundareis—No como Alford, “Si continuáis siendo circuncidados”. Más bien, “si permitís el ser circuncidados”, es decir, bajo la impresión de que esto es necesario para la justificación (v. 4; Hechos 15:1). La circuncisión aquí no se considera simplemente como un rito (porque, vista como un mero rito nacional, era practicado por amor a la conciliación por Pablo mismo, Hechos 16:3), sino como el símbolo del judaísmo y legalismo en general. Si la circuncisión es necesaria, entonces el evangelio de la gracia llega a su fin. Si el evangelio es el camino de la justificación, entonces no lo es el judaísmo de ninguna manera. Cristo no os aprovechará nada—(Cap. 2:21). Porque la justicia de las obras legales y la justificación por la fe no pueden coexistir. “El que es circuncidado para la justificación, porque teme a la ley; y el que teme, desconfía del poder de la gracia; y el que desconfía, no puede aprovecharse de aquella gracia de la cual desconfía”. [Crisóstomo].

3. vuelvo a protestar a todo hombre—lo mismo que “a vosotros” (v. 2). que se circuncidare—el que se somete para ser circuncidado. Tal persona venía a ser un “prosélito de la justicia”. está obligado a hacer toda la ley—Es imposible que el hombre la guarde en parte, mucho menos que cumpla con ella enteramente ( Santiago 2:10); sin embargo, ninguno puede ser justificado por la ley a menos que la guarde totalmente (cap. 3:10).

4. Lit., “Fuisteis hechos vacíos de parte de Cristo”, es decir, vuestra conexión con Cristo ha llegado a ser vacía (v. 2). Véase Romanos 7:2, “Libre de la ley del marido”, donde ocurre la misma palabra griega como aquí. los que por la leygriego,en la ley”, como el elemento en el cual la justificación ha de realizarse. os justificáis—“os estáis justificando”, o tratando de justificaros. de la gracia habéis caído—No “estáis” más en la gracia ( Romanos 5:2). La gracia y la justicia legal no pueden coexistir ( Romanos 4:4; Romanos 11:6). Cristo, por la circuncisión ( Lucas 2:21), se encargó de obedecer toda la ley, y cumplir toda justicia por nosotros; por lo tanto, cualquiera que ahora trata de cumplir la ley por sí mismo en cualquier grado para obtener una justicia justificadora, se separa de la gracia que resulta del cumplimiento de la justicia por Cristo, y viene a ser “deudor a hacer toda la ley” (v. 3). El decreto del concilio de Jerusalén no había dicho nada tan fuerte como esto; meramente había decidido que los cristianos gentiles no estaban obligados a las observancias legales. Pero los gálatas, aunque no pretendían estar obligados a ellas, se imaginaban que en las ordenanzas había una eficacia para merecer un grado más alto de perfección (cap. 3:3). Esto explica por qué Pablo no hace ninguna referencia a aquel decreto. El ocupó un plano mucho más alto. Véase Paley, Horae Paulinae. A la mente natural le gusta estar sujeta con cadenas externas, y está propensa a forjarlas para sí para que ocupen el lugar de la santidad de corazón.

5. Porque—la prueba de la afirmación: “de la gracia habéis caído”, haciendo un contraste entre el caso de los legalistas y la “esperanza” de los cristianos. nosotros por el Espíritu—en oposición a “según la carne” (cap. 4:29), o a la manera carnal de justificación, como lo es la circuncisión y las ordenanzas legales. “Nosotros” es enfático, y es contrastado con “los que por la ley os justificáis” (v. 4). esperamos la esperanza de la justicia—“Nosotros aguardamos la realización de la esperanza (que es el fruto) de la justicia (es decir, la justificación que viene) por (lit., “de entre”) la fe”, Romanos 5:1, Romanos 5:4; Romanos 8:24 : “Si lo que no vemos esperamos, por paciencia esperamos”. Este es un paso más adelante que el ser “justificado”; no sólo somos justificados, sino que “esperamos la esperanza” que está unida a la justificación, y es su plena consumación. La “justicia”, en el sentido de la justificación, es alcanzada por el creyente una vez por todas; pero la consumación de ella en la futura perfección en el cielo, es el objeto de la esperanza que se aguarda; “me está guardada la corona de justicia” ( 2 Timoteo 4:8); “la esperanza que está guardada en los cielos” ( Colosenses 1:5; 1 Pedro 1:3).

6. Porque—Confirmando la verdad de que es “por la fe” (v. 5). en Cristo Jesús—En unión con Cristo (el Salvador “Ungido”), que es Jesús de Nazaret. ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión—Esto va dirigido a aquellos que, no siendo ni legalistas, ni judaizantes, se creen cristianos por esta razón sola. sino la fe que obra por la caridad—Esto corresponde a “una nueva criatura” (o creación nueva” cap. 6:15) como su definición. Así en vv. 5, y 6, tenemos las tres: “fe”, “esperanza” y “caridad”. El griego expresa: “que obra eficazmente” es decir, que exhibe su energía guiada por el amor ( 1 Tesalonicenses 2:13). El amor no se une con la fe en el acto de justificar, sino que es el principio de las obras que siguen tras la justificación por la fe. No piensen los legalistas que defienden la circuncisión, que la esencia de la ley se tenga en poco por la doctrina de la justificación por la fe sola. No; “toda la ley se cumple en aquesta sola palabra: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, el amor, que es el principio sobre el cual “la fe obra”. (v. 14). Que busquen ellos esta “fe”, la cual los capacitará para cumplir de veras la ley, Otra vez. no piensen aquellos que se jactan de su incircuncisión que, como la ley no justifica, ellos sean libres para caminar “según la carne” (v. 13). Que busquen ellos, pues, aquel “amor” que es inseparable de la verdadera fe ( Santiago 2:8, Santiago 2:12). El amor es completamente contrario a las enemistades que hubo entre los gálatas (vv. 15, 20). El Espíritu (v. 5) es un Espíritu de “fe” y “amor” (véase Romanos 14:17; 1 Corintios 7:19).

7. Vosotros corríais bienTradúzcase: “Vosotros estabais corriendo bien” en la carrera del evangelio ( 1 Corintios 9:24; Filipenses 3:13). ¿quién—que fuese digno de ser escuchado [Bengel]: refiriéndose a los judaizantes (comp. cap. 3:1). os embarazó—“estorbó”; el griego quiere decir, lit., “estorbar destruyendo el camino” para no obedecer a la verdad?—para no someteros a la verdadera manera evangélica de justificación?

8. Esta persuasiónGriego,La persuasión”, es decir, aquella a la cual os estáis sometiendo. Hay un juego de palabras en el original, siendo la palabra griega por persuasión de la misma raíz que “obedecer” (v. 7). Esta persuasión a la cual habéis obedecido. no es de aquel—No es de parte de Dios; no emana de él, sino de un enemigo. que os llama—(v. 13; cap. 1:6; Filipenses 3:14 1 Tesalonicenses 5:24). El llamamiento es la regla de toda carrera. [Bengel].

9. Un poco de levadura leuda toda la masa—La levadura representa la enseñanza falsa de los judaizantes. Una pequeña porción del legalismo, mezclada con el evangelio, corrompe su pureza. El añadir ordenanzas y obras legalistas en el grado mínimo a la justificación por la fe, es socavar “el todo”. De modo que el término “levadura” se usa para describir la doctrina falsa ( Mateo 16:12; comp. Mateo 13:33). En 1 Corintios 5:6, “levadura” quiere decir la influencia corruptora de una persona mala; basándose en esto, Bengel cree que se refiere aquí a la persona (vv. 7, 8, 10) que los desvió. Eclesiastés 9:18, “Un pecador destruye mucho bien” ( 1 Corintios 15:33). Yo prefiero referirla a la doctrina falsa, para relacionarla con el término “persuasión” (v. 8).

10. Yo confío de vosotros en el SeñorGriego, “Yo (enfático: “Yo de mi parte”) tengo confianza en el Señor respecto a vosotros ( 2 Tesalonicenses 3:4), que ninguna otra cosa sentiréis” (no seréis más que lo que, por medio de esta Epístola, yo deseo que seáis, Filipenses 3:15). mas el que os inquieta—(Cap. 1:7; Hechos 15:24; Josué 17:25; 1 Reyes 18:17). Alguno, probablemente, era prominente entre los seductores, aunque la denuncia se aplica a todos (cap. 1:7; 4:17). llevará el juicio—como carga pesada; el juicio debido e inevitable de parte de Dios. Pablo hace una distinción entre los seductores y los seducidos, quienes fueron desviados por indiscreción y que ahora han sido corregidos por él. El apóstol espera, confiado en la bondad de Dios, que volverán a la senda recta dejando la del seductor quien está condenado a juicio. quienquiera que él sea—si grande (cap. 1:8) o pequeño.

11. si aun predico la circuncisión, ¿por qué padezco persecución todavía?Tradúzcase: “Si aún estoy predicando (como hacía antes de mi conversión) la circuncisión, ¿por qué soy perseguido todavía?” El inquietador judaizante de los gálatas había dicho: “Pablo mismo predica la circuncisión”, como se ve al haber circuncidado a Timoteo ( Hechos 16:3; comp. también Hechos 20:6; Hechos 21:24). Pablo contesta por anticipado esta acusación: “En cuanto a mí, el hecho de que soy perseguido todavía por los judíos, demuestra claramente que no estoy predicando la circuncisión; pues es justamente porque predico a Cristo, y no la ley mosaica, como la única base de la justificación, por lo que ellos me persiguen. Si por condescendencia él vivía como judío entre los judíos, fué por apegarse al principio enunciado ( 1 Corintios 7:18, 1 Corintios 7:20; 1 Corintios 9:20). La circuncisión o la incircuncisión son de poca importancia en sí mismas; su legalidad o su ilegalidad depende del concepto que tenga de ellas quien las practica. La razón por la cual los gentiles gálatas se dejaban circuncidar era la suposición de que la circuncisión influía favorablemente en su situación delante de Dios. El hecho de que Pablo viviera como gentil entre los gentiles, mostraba claramente que, si vivía como judío entre los judíos, no se debía a que él lo creyera meritorio ante Dios, sino que lo consideraba como algo indiferente. El podía con derecho, como judío de nacimiento, practicar los ritos judíos con el fin de no poner ningún tropiezo innecesario para el evangelio en el camino de sus compatriotas. pues que—Suponiendo que lo hiciera así, “entonces” en tal caso. quitado es el escándalo de la cruz—Es decir, quitado es el escándalo o tropiezo ( 1 Corintios 1:23) ocasionado a los judíos por la cruz. De este modo, la acusación de los judíos contra Esteban no fué que él predicara a Cristo crucificado, sino que él “no cesaba de hablar palabras blasfemas contra este lugar santo y la ley”. Ellos habrían soportado lo primero, es decir, la predicación de Cristo, hasta cierto punto, si él hubiera entreverado con ella la justificación en parte por la circuncisión y la ley, y si él, por medio del cristianismo, hubiese traído convertidos al judaísmo. Pero si la justificación en algún grado dependía de las ordenanzas legales, en aquel mismo grado fué innecesaria la crucifixión de Cristo y nada podría aprovechar (vv. 2, 4). Sabio Terrenal, de la ciudad de Política Carnal, desvía a Cristiano de la senda estrecha de la Cruz, a la casa de Legalidad. Pero el camino conducía hacia arriba sobre una montaña, la cual, a la medida que avanzaba Cristiano, amenazaba caer sobre él y aplastarle, en medio de relámpagos que provenían de la montaña (El Peregrino, de Bunyan; Hebreos 12:18).

12. Ojalá fuesen también cortados—Así como ellos desean que vuestro prepucio sea amputado y desechado por la circuncisión, así ellos debieran ser cortados de vuestra comunión, ya que son tan inútiles como el prepucio que ha sido amputado (cap. 1:7, 8; comp. Filipenses 3:2). Los “padres” Jerónimo, Ambrosio, Agustín y Crisóstomo explican: “Ojalá que se les fuera cortado no sólo el prepucio, sino todo el miembro; si la circuncisión no es bastante para ellos, entonces que tengan la escisión también; una explosión que no correspondía al carácter de este apóstol. Pero los vv. 9, 10 claramente indican la excomunión como el juicio que amenazaba a los perturbadores; siendo el peligro de que la “levadura” mala se extendiera, el motivo para la expulsión.

13. Porque vosotros—El “vosotros” es enfático, por su posición en el griego, “Vosotros, hermanos,” etc.; en oposición a aquellos legalistas “que os inquietan”. a libertad habéis sido llamados—El griego expresa: “Sobre fundamento de libertad”. El estado o condición en que habéis sido llamados a la salvación, es un estado de libertad. La libertad evangélica consiste en tres cosas: libertad del yugo mosaico, del pecado y del temor servil. solamente que no uséis la libertad como ocasión a la carneTradúzcase: “Solamente que no tornéis la libertad (vuestra) en una ocasión para la carne”. No déis a la carne el pretexto ( Romanos 7:8, “ocasión”) para su indulgencia que ella ansiosamente busca; no permitáis que la carne haga de la “libertad” cristiana un pretexto para su indulgencia (v. 16, 17; 1 Pedro 2:16; 2 Pedro 2:19; Judas 1:4). sino servíos por amor los unos a los otrosGriego, “Sed siervos (estad en servidumbre) unos a otros”. Si tenéis que ser siervos, entonces sed siervos unos a otros, en amor. Mientras que estáis libres en cuanto al legalismo, estad obligados por el Amor (el artículo en el griego personifica el amor en lo abstracto) a serviros unos a otros ( 1 Corintios 9:19). Aquí Pablo insinúa que las contiendas de ellos resultaban de su ambición de tener dominio sobre otros. “Porque la ambición de tener el poderío es la madre de las herejías”. [Crisóstomo].

14. toda la leyGriego, “la ley entera”, la ley mosaica. en aquesta sola palabraEl amor a Dios se presupone como la raíz de la cual surge el amor al prójimo; y es en este sentido que este precepto (esto quiere decir “palabra” aquí) se dice que está cumpliendo “toda la ley” ( Levítico 19:18). El amor es “la ley de Cristo” (cap. 6:2; Mateo 7:12; Mateo 22:39; Romanos 13:9). se cumple—No como el Texto Recibido, “se está cumpliendo”, sino como los manuscritos más antiguos, “ha sido cumplida”; y así es como la ley “recibe su plena perfección”, así como las enseñanzas rudimentarias son cumplidas por la doctrina más perfecta. La ley sólo unía a los israelitas; el evangelio une a todos los hombres, en su relación para con Dios. [Grocio].

15. os mordéis—Difamáis vuestro carácter. y os coméis—Os destruís injuriándoos, extorcionándoos, etc. ( Habacuc 1:13; Mateo 23:14; 2 Corintios 11:20). mirad que no os consumáis—La fortaleza del alma, la salud del cuerpo, el carácter y los recursos, todos son consumidos en las contiendas. [Bengel].

16. Digo pues—Repitiendo en otras palabras lo que ya ha dicho y explicando el sentimiento del v. 3. “Lo que quiero decir es esto”: Andad en el EspírituGriego, “Por (siendo gobernados por el Espíritu Santo (comp. vv. 16-18, 22, 25; cap. 6:1-8, con Romanos 7:22; Romanos 8:11). La mejor manera de evitar que la cizaña entre en la medida de trigo, es llenando la medida de trigo. y no satisfagáis la concupiscencia de la carne—Es decir, no satisfagáis al hombre natural, de quien surgen los males mencionados (vv. 19-21). El espíritu y la carne se excluyen mutuamente el uno al otro. No se nos ha prometido que no tendremos malas concupiscencias, sino que “no las debemos satisfacer”. Si el espíritu que habita en nosotros puede estar tranquilo bajo el pecado, no es un espíritu que venga del Espíritu Santo. La paloma inocente tiembla al ver aun una pluma del halcón.

17. Porque la carne codicia contra el Espíritu—La razón por qué caminar por el Espíritu excluirá el satisfacer las concupiscencias de la carne, es decir, su oposición mutua. y el Espíritu contra la carne—no “codicia”, sino que “propende (o alguna palabra semejante hay que suplir) contra la carne”. para que no hagáis lo que quisiereis—El Espíritu lucha contra la carne y su influencia mala; y la carne contra el Espíritu y su influencia buena, de suerte que ni el uno ni la otra, pueden llegar a la plena actividad. “Mas” (v. 18) donde prevalece “el Espíritu”, el resultado de la lucha no queda más dudoso ( Romanos 7:15). [Bengel]. El griego dice: “se oponen para que no hagáis las cosas que quisiereis”. “La carne y el Espíritu son mutuamente contrarios”, de modo que tendréis que distinguir lo que procede del Espíritu, y lo que procede de la carne; y no tendréis que cumplir lo que quisiereis según la personalidad carnal, sino según lo que desea el Espíritu dentro de vosotros. [Neander]. Mas la antítesis del v. 18 (“Mas”, etc), donde se decide el conflicto, demuestra, me parece, que aquí el v. 17 contempla la incapacidad tanto para efectuar el bien que “quisiereis” debido a la oposición de la carne, como para hacer el mal que quisiere la carne, debido a la oposición del Espíritu en el hombre regenerado (tal como se supone que son los gálatas), mientras no nos sometamos del todo al Espíritu “para andar en el Espíritu” (vv. 16, 18).

18. Mas si sois guiados—Es decir, si os sometéis para ser guiados. del [por el] Espíritu, no estáis bajo la ley—Porque no estáis obrando las obras de la carne (vv. 16, 19-21) las cuales ponen a uno “bajo la ley” ( Romanos 8:2, Romanos 8:14). La “ley del Espíritu … me ha librado de la ley del pecado y de la muerte”. ( Romanos 8:23). La ley es hecha para el hombre carnal y para las obras de la carne ( 1 Timoteo 1:9), “no para el justo” ( Romanos 6:14).

19-23. Confirmando el v. 18, muestra la oposición existente entre las obras de la carne y el fruto del Espíritu. Y manifiestas son las obras de la carne—El principio carnal oculto, es revelado palpablemente por medio de las obras, de modo que éstas no son difíciles de descubrir y claramente demuestran que no vienen de parte del Espíritu. que songriego, “tales como”, por ejemplo. adulterio—Omitido en los manuscritos más antiguos. disolución—Puede manifestarse en la “lascivia”, mas no necesariamente, o en todos los casos (véase, (Marco 7:21, donde no es asociada con las codicias carnales). [Trench]. Las “obras” (en el plural) son atribuídas a la “carne” porque están divididas y frecuentemente son contrarias la una a la otra, y aun cuando sean tomadas una por una, revelan su origen carnal. Pero el “fruto del Espíritu” (v. 22) es singular, porque por múltiples que sean los resultados, éstos forman un todo armonioso. Los resultados de la carne no son dignificados por el nombre “fruto”; no son sino “obras” ( Efesios 5:9, Efesios 5:11). El apóstol enumera aquellas obras carnales (cometidas contra nuestro vecino, contra Dios y contra nuestras personas) a las cuales estaban propensos los gálatas (los celtas siempre han sido propensos a las disputas y contiendas entre sí); y aquellas manifestaciones del fruto del Espíritu ellos más necesitaban (vv. 13, 15). Este pasaje manifiesta que “la carne” no quiere decir meramente sensualidad, como opuesta a la espiritualidad; porque las “disensiones” (o “divisiones”) mencionadas en esta lista no resultan de la sensualidad. La identificación del “hombre natural” con el “hombre carnal” ( 1 Corintios 2:14), indica que “la carne” expresa la naturaleza humana como apartada de Dios. Trench hace notar, como prueba de nuestro estado de seres caídos, cuánto más rico es el vocabulario en palabras por los pecados que en las que indican las gracias. Pablo enumera diez y siete “obras de la carne”, mas sólo nueve manifestaciones del “fruto del Espíritu” (véase Efesios 4:31).

20. hechicerías—Brujería; de frecuente ocurrencia en Asia ( Hechos 19:19; comp. Apocalipsis 21). enemistadesGriego, odios. pleitos—“lucha”, en número singular, en los manuscritos más antiguos. celos—o “rivalidad,” en el singular, en los manuscritos más antiguos; los “celos” por amor de las ventajas personales. Las “envidias” (v. 21) aun son sin beneficios a la persona misma. [Bengel]. iras—Es decir, “explosiones apasionadas”. [Alford.] contiendas—Más bien, como el griego, “facciones”, “cabalas”; de una raíz griega, que quiere decir, “trabajador asalariado”; de ahí, medios indignos para lograr fines; prácticas facciosas. disensiones—Es decir, sediciones, en cuanto a asuntos seculares. herejías—Cismas en cuanto a cosas sagradas (Nota, 1 Corintios 11:19). Partidos constituídos, formados en la congregación. El término griego se origina de una raíz griega que significa escoger. Un cisma es una división reciente en la congregación por diferencia de opinión. Una herejía es un cisma que se ha arraigado. [Agustín, Con. Crescon. Don. 2:7].

21. de las cuales os denuncio—antes del acontecimiento. como ya os he anunciado—Cuando estaba con vosotros os anuncié a vosotros, los que creéis en la justificación por la ley, y sois negligentes en guardar la ley ( Romanos 2:21). que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios—( 1 Corintios 6:9; Efesios 5:5).

22. caridad—Amor, el principal del conjunto de gracias (1 Corintios cap. 13). benignidad—que es conciliatoria para con otros; mientras que la “bondad”, aunque dispuesta a hacer bien, no tiene tal suavidad de maneras. [Jerónimo]. Alford traduce “benevolencia”. fe—“Fidelidad”; que es contraria a las “herejías”. [Bengel]. Alford se refiere a 1 Corintios 13:7 : “Cree todas las cosas”; fe en el sentido más amplio, para con Dios y el hombre. “Integridad”. [Conybeare y Howson].

23. templanza—La raíz griega da a entender refrenamiento de sí mismo en cuanto a deseos y concupiscencias. contra tales cosas—No personas, sino cosas, como en el v. 21. no hay ley—Confirmando el v. 18: “No estáis bajo la ley” ( 1 Timoteo 1:9). La ley misma manda amar (v. 14); tan lejos está de ser “contra tales cosas”.

24. los que son de Cristo—Los que pertenecen a Cristo, y son “guiados por (su) Espíritu” (v. 18). han crucificado la carne—La clavaron en la cruz una vez y para siempre, cuando llegaron a ser de Cristo, al creer y ser bautizados ( Romanos 6:3). Ahora la carne se halla en ellos en un estado de crucifixión ( Romanos 6:6); de suerte que el Espíritu puede producir en ellos, comparativamente ininterrumpido por la carne, “el fruto del Espíritu” (v. 22). “El hombre, por la fe, está muerto a su concepto anterior de una vida de pecado, y se levanta a una vida nueva (v. 25) de comunión con Cristo ( Colosenses 3:3). El acto por medio del cual ellos han crucificado la carne con sus concupiscencias, ya se ha realizado idealmente en principio. Pero la práctica, o la conformación anterior de la vida, tiene que armonizar con la tendencia dada a la vida interior” (v. 25). [Neander]. Hemos de ser ejecutores, o verdugos, tratar cruelmente al pecado que ha causado la operación de todas las crueldades en el cuerpo de Cristo. con los afectosTradúzcase, “con sus pasiones”. Así ellos están muertos al poder que tiene la ley para condenar, la cual existe sólo para el hombre carnal y sus concupiscencias (v. 23).

25. Si vivimos en el Espíritu, andemos también en el Espíritu—Más bien, como el griego: “Si vivimos (Nota, v. 24) por el Espíritu, andemos también (v. 16; cap. 6:16) por el Espíritu”. Que nuestra vida práctica corresponda con el principio ideal interior de nuestra vida espiritual, es decir, nuestra posición por fe como muertos al pecado, y separados de él, y de la condenación de la ley. “La vida por (o en) el Espíritu” no es una influencia casual del Espíritu, sino un estado permanente, en el cual estamos continuamente vivos, aunque alguna vez durmiendo e inactivos.

16. No seamos codiciosos de vanagloriaGriego, “No lleguemos a ser”. Mientras que no dice que los gálatas sean “vanagloriosos”, ahora dice que son capaces de llegar a serlo. irritando los unos a los otros—Un efecto de la “vana gloria” en los más fuertes; así como la “envidia” es el efecto que ella obra en los más débiles. Este era un peligro común tanto en los gálatas ortodoxos como en los judaizantes.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​galatians-5.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 5

Vers. 1-26. LA PERORACION EXHORTACION A QUE ESTEN FIRMES EN LA LIBERTAD EVANGELICA YA EXPLICADA, Y NO SEAN LLEVADOS POR LOS JUDAIZANTES A LA CIRCUNCISION O A LA JUSTIFICACION POR LA LEY: AUNQUE LIBRES, QUE SE SIRVAN UNOS A OTROS EN AMOR: QUE CAMINEN POR EL ESPIRITU, PRODUCIENDO LOS FRUTOS DEL MISMO, NO EN LAS OBRAS DE LA CARNE.
1. Los manuscritos más antiguos leen: “En libertad. Así Alford. Moberley, Humphrey y Ellicott; pero como en este pasaje no hay palabra griega por “en”, como la hay en 1Co 16:13; Phi 1:27; Phi 4:1, prefiero traducir, “Es para libertad que” Cristo nos libertó (no en o para un estado de servidumbre). Estad firmes, pues, y no seáis envueltos otra vez en un yugo de esclavitud” (es decir, en la ley, cap. 4:24; Act 15:10). Sobre “otra vez”, véase Nota, cap. 4:9.
2. He aquí-Esto es, fijaos en lo que digo. yo Pablo-Aunque ahora vosotros tenéis en poco mi autoridad, yo, sin embargo, doy mi nombre y mi autoridad personal como suficientes para refutar toda oposición de adversarios. os digo, que si os circundareis-No como Alford, “Si continuáis siendo circuncidados”. Más bien, “si permitís el ser circuncidados”, es decir, bajo la impresión de que esto es necesario para la justificación (v. 4; Act 15:1). La circuncisión aquí no se considera simplemente como un rito (porque, vista como un mero rito nacional, era practicado por amor a la conciliación por Pablo mismo, Act 16:3), sino como el símbolo del judaísmo y legalismo en general. Si la circuncisión es necesaria, entonces el evangelio de la gracia llega a su fin. Si el evangelio es el camino de la justificación, entonces no lo es el judaísmo de ninguna manera. Cristo no os aprovechará nada-(Cap. 2:21). Porque la justicia de las obras legales y la justificación por la fe no pueden coexistir. “El que es circuncidado para la justificación, porque teme a la ley; y el que teme, desconfía del poder de la gracia; y el que desconfía, no puede aprovecharse de aquella gracia de la cual desconfía”. [Crisóstomo].
3. vuelvo a protestar a todo hombre-lo mismo que “a vosotros” (v. 2). que se circuncidare-el que se somete para ser circuncidado. Tal persona venía a ser un “prosélito de la justicia”. está obligado a hacer toda la ley-Es imposible que el hombre la guarde en parte, mucho menos que cumpla con ella enteramente (Jam 2:10); sin embargo, ninguno puede ser justificado por la ley a menos que la guarde totalmente (cap. 3:10).
4. Lit., “Fuisteis hechos vacíos de parte de Cristo”, es decir, vuestra conexión con Cristo ha llegado a ser vacía (v. 2). Véase Rom 7:2, “Libre de la ley del marido”, donde ocurre la misma palabra griega como aquí. los que por la ley-griego, “en la ley”, como el elemento en el cual la justificación ha de realizarse. os justificáis-“os estáis justificando”, o tratando de justificaros. de la gracia habéis caído-No “estáis” más en la gracia (Rom 5:2). La gracia y la justicia legal no pueden coexistir (Rom 4:4-5; Rom 11:6). Cristo, por la circuncisión (Luk 2:21), se encargó de obedecer toda la ley, y cumplir toda justicia por nosotros; por lo tanto, cualquiera que ahora trata de cumplir la ley por sí mismo en cualquier grado para obtener una justicia justificadora, se separa de la gracia que resulta del cumplimiento de la justicia por Cristo, y viene a ser “deudor a hacer toda la ley” (v. 3). El decreto del concilio de Jerusalén no había dicho nada tan fuerte como esto; meramente había decidido que los cristianos gentiles no estaban obligados a las observancias legales. Pero los gálatas, aunque no pretendían estar obligados a ellas, se imaginaban que en las ordenanzas había una eficacia para merecer un grado más alto de perfección (cap. 3:3). Esto explica por qué Pablo no hace ninguna referencia a aquel decreto. El ocupó un plano mucho más alto. Véase Paley, Horae Paulinae. A la mente natural le gusta estar sujeta con cadenas externas, y está propensa a forjarlas para sí para que ocupen el lugar de la santidad de corazón.
5. Porque-la prueba de la afirmación: “de la gracia habéis caído”, haciendo un contraste entre el caso de los legalistas y la “esperanza” de los cristianos. nosotros por el Espíritu-en oposición a “según la carne” (cap. 4:29), o a la manera carnal de justificación, como lo es la circuncisión y las ordenanzas legales. “Nosotros” es enfático, y es contrastado con “los que por la ley os justificáis” (v. 4). esperamos la esperanza de la justicia-“Nosotros aguardamos la realización de la esperanza (que es el fruto) de la justicia (es decir, la justificación que viene) por (lit., “de entre”) la fe”, Rom 5:1, Rom 5:4-5; Rom 8:24-25 : “Si lo que no vemos esperamos, por paciencia esperamos”. Este es un paso más adelante que el ser “justificado”; no sólo somos justificados, sino que “esperamos la esperanza” que está unida a la justificación, y es su plena consumación. La “justicia”, en el sentido de la justificación, es alcanzada por el creyente una vez por todas; pero la consumación de ella en la futura perfección en el cielo, es el objeto de la esperanza que se aguarda; “me está guardada la corona de justicia” (2Ti 4:8); “la esperanza que está guardada en los cielos” (Col 1:5; 1Pe 1:3).
6. Porque-Confirmando la verdad de que es “por la fe” (v. 5). en Cristo Jesús-En unión con Cristo (el Salvador “Ungido”), que es Jesús de Nazaret. ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión-Esto va dirigido a aquellos que, no siendo ni legalistas, ni judaizantes, se creen cristianos por esta razón sola. sino la fe que obra por la caridad-Esto corresponde a “una nueva criatura” (o creación nueva” cap. 6:15) como su definición. Así en vv. 5, y 6, tenemos las tres: “fe”, “esperanza” y “caridad”. El griego expresa: “que obra eficazmente” es decir, que exhibe su energía guiada por el amor (1Th 2:13). El amor no se une con la fe en el acto de justificar, sino que es el principio de las obras que siguen tras la justificación por la fe. No piensen los legalistas que defienden la circuncisión, que la esencia de la ley se tenga en poco por la doctrina de la justificación por la fe sola. No; “toda la ley se cumple en aquesta sola palabra: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, el amor, que es el principio sobre el cual “la fe obra”. (v. 14). Que busquen ellos esta “fe”, la cual los capacitará para cumplir de veras la ley, Otra vez. no piensen aquellos que se jactan de su incircuncisión que, como la ley no justifica, ellos sean libres para caminar “según la carne” (v. 13). Que busquen ellos, pues, aquel “amor” que es inseparable de la verdadera fe (Jam 2:8, Jam 2:12-22). El amor es completamente contrario a las enemistades que hubo entre los gálatas (vv. 15, 20). El Espíritu (v. 5) es un Espíritu de “fe” y “amor” (véase Rom 14:17; 1Co 7:19).
7. Vosotros corríais bien-Tradúzcase: “Vosotros estabais corriendo bien” en la carrera del evangelio (1Co 9:24-26; Phi 3:13-14). ¿quién-que fuese digno de ser escuchado [Bengel]: refiriéndose a los judaizantes (comp. cap. 3:1). os embarazó-“estorbó”; el griego quiere decir, lit., “estorbar destruyendo el camino” para no obedecer a la verdad?-para no someteros a la verdadera manera evangélica de justificación?
8. Esta persuasión-Griego, “La persuasión”, es decir, aquella a la cual os estáis sometiendo. Hay un juego de palabras en el original, siendo la palabra griega por persuasión de la misma raíz que “obedecer” (v. 7). Esta persuasión a la cual habéis obedecido. no es de aquel-No es de parte de Dios; no emana de él, sino de un enemigo. que os llama-(v. 13; cap. 1:6; Phi 3:14 1Th 5:24). El llamamiento es la regla de toda carrera. [Bengel].
9. Un poco de levadura leuda toda la masa-La levadura representa la enseñanza falsa de los judaizantes. Una pequeña porción del legalismo, mezclada con el evangelio, corrompe su pureza. El añadir ordenanzas y obras legalistas en el grado mínimo a la justificación por la fe, es socavar “el todo”. De modo que el término “levadura” se usa para describir la doctrina falsa (Mat 16:12; comp. Mat 13:33). En 1Co 5:6, “levadura” quiere decir la influencia corruptora de una persona mala; basándose en esto, Bengel cree que se refiere aquí a la persona (vv. 7, 8, 10) que los desvió. Ecc 9:18, “Un pecador destruye mucho bien” (1Co 15:33). Yo prefiero referirla a la doctrina falsa, para relacionarla con el término “persuasión” (v. 8).
10. Yo confío de vosotros en el Señor-Griego, “Yo (enfático: “Yo de mi parte”) tengo confianza en el Señor respecto a vosotros (2Th 3:4), que ninguna otra cosa sentiréis” (no seréis más que lo que, por medio de esta Epístola, yo deseo que seáis, Phi 3:15). mas el que os inquieta-(Cap. 1:7; Act 15:24; Jos 17:25; 1Ki 18:17-18). Alguno, probablemente, era prominente entre los seductores, aunque la denuncia se aplica a todos (cap. 1:7; 4:17). llevará el juicio-como carga pesada; el juicio debido e inevitable de parte de Dios. Pablo hace una distinción entre los seductores y los seducidos, quienes fueron desviados por indiscreción y que ahora han sido corregidos por él. El apóstol espera, confiado en la bondad de Dios, que volverán a la senda recta dejando la del seductor quien está condenado a juicio. quienquiera que él sea-si grande (cap. 1:8) o pequeño.
11. si aun predico la circuncisión, ¿por qué padezco persecución todavía?-Tradúzcase: “Si aún estoy predicando (como hacía antes de mi conversión) la circuncisión, ¿por qué soy perseguido todavía?” El inquietador judaizante de los gálatas había dicho: “Pablo mismo predica la circuncisión”, como se ve al haber circuncidado a Timoteo (Act 16:3; comp. también Act 20:6; Act 21:24). Pablo contesta por anticipado esta acusación: “En cuanto a mí, el hecho de que soy perseguido todavía por los judíos, demuestra claramente que no estoy predicando la circuncisión; pues es justamente porque predico a Cristo, y no la ley mosaica, como la única base de la justificación, por lo que ellos me persiguen. Si por condescendencia él vivía como judío entre los judíos, fué por apegarse al principio enunciado (1Co 7:18, 1Co 7:20; 1Co 9:20). La circuncisión o la incircuncisión son de poca importancia en sí mismas; su legalidad o su ilegalidad depende del concepto que tenga de ellas quien las practica. La razón por la cual los gentiles gálatas se dejaban circuncidar era la suposición de que la circuncisión influía favorablemente en su situación delante de Dios. El hecho de que Pablo viviera como gentil entre los gentiles, mostraba claramente que, si vivía como judío entre los judíos, no se debía a que él lo creyera meritorio ante Dios, sino que lo consideraba como algo indiferente. El podía con derecho, como judío de nacimiento, practicar los ritos judíos con el fin de no poner ningún tropiezo innecesario para el evangelio en el camino de sus compatriotas. pues que-Suponiendo que lo hiciera así, “entonces” en tal caso. quitado es el escándalo de la cruz-Es decir, quitado es el escándalo o tropiezo (1Co 1:23) ocasionado a los judíos por la cruz. De este modo, la acusación de los judíos contra Esteban no fué que él predicara a Cristo crucificado, sino que él “no cesaba de hablar palabras blasfemas contra este lugar santo y la ley”. Ellos habrían soportado lo primero, es decir, la predicación de Cristo, hasta cierto punto, si él hubiera entreverado con ella la justificación en parte por la circuncisión y la ley, y si él, por medio del cristianismo, hubiese traído convertidos al judaísmo. Pero si la justificación en algún grado dependía de las ordenanzas legales, en aquel mismo grado fué innecesaria la crucifixión de Cristo y nada podría aprovechar (vv. 2, 4). Sabio Terrenal, de la ciudad de Política Carnal, desvía a Cristiano de la senda estrecha de la Cruz, a la casa de Legalidad. Pero el camino conducía hacia arriba sobre una montaña, la cual, a la medida que avanzaba Cristiano, amenazaba caer sobre él y aplastarle, en medio de relámpagos que provenían de la montaña (El Peregrino, de Bunyan; Heb 12:18-21).
12. Ojalá fuesen también cortados-Así como ellos desean que vuestro prepucio sea amputado y desechado por la circuncisión, así ellos debieran ser cortados de vuestra comunión, ya que son tan inútiles como el prepucio que ha sido amputado (cap. 1:7, 8; comp. Phi 3:2). Los “padres” Jerónimo, Ambrosio, Agustín y Crisóstomo explican: “Ojalá que se les fuera cortado no sólo el prepucio, sino todo el miembro; si la circuncisión no es bastante para ellos, entonces que tengan la escisión también; una explosión que no correspondía al carácter de este apóstol. Pero los vv. 9, 10 claramente indican la excomunión como el juicio que amenazaba a los perturbadores; siendo el peligro de que la “levadura” mala se extendiera, el motivo para la expulsión.
13. Porque vosotros-El “vosotros” es enfático, por su posición en el griego, “Vosotros, hermanos,” etc.; en oposición a aquellos legalistas “que os inquietan”. a libertad habéis sido llamados-El griego expresa: “Sobre fundamento de libertad”. El estado o condición en que habéis sido llamados a la salvación, es un estado de libertad. La libertad evangélica consiste en tres cosas: libertad del yugo mosaico, del pecado y del temor servil. solamente que no uséis la libertad como ocasión a la carne-Tradúzcase: “Solamente que no tornéis la libertad (vuestra) en una ocasión para la carne”. No déis a la carne el pretexto (Rom 7:8, “ocasión”) para su indulgencia que ella ansiosamente busca; no permitáis que la carne haga de la “libertad” cristiana un pretexto para su indulgencia (v. 16, 17; 1Pe 2:16; 2Pe 2:19; Jud 1:4). sino servíos por amor los unos a los otros-Griego, “Sed siervos (estad en servidumbre) unos a otros”. Si tenéis que ser siervos, entonces sed siervos unos a otros, en amor. Mientras que estáis libres en cuanto al legalismo, estad obligados por el Amor (el artículo en el griego personifica el amor en lo abstracto) a serviros unos a otros (1Co 9:19). Aquí Pablo insinúa que las contiendas de ellos resultaban de su ambición de tener dominio sobre otros. “Porque la ambición de tener el poderío es la madre de las herejías”. [Crisóstomo].
14. toda la ley-Griego, “la ley entera”, la ley mosaica. en aquesta sola palabra-El amor a Dios se presupone como la raíz de la cual surge el amor al prójimo; y es en este sentido que este precepto (esto quiere decir “palabra” aquí) se dice que está cumpliendo “toda la ley” (Lev 19:18). El amor es “la ley de Cristo” (cap. 6:2; Mat 7:12; Mat 22:39-40; Rom 13:9-10). se cumple-No como el Texto Recibido, “se está cumpliendo”, sino como los manuscritos más antiguos, “ha sido cumplida”; y así es como la ley “recibe su plena perfección”, así como las enseñanzas rudimentarias son cumplidas por la doctrina más perfecta. La ley sólo unía a los israelitas; el evangelio une a todos los hombres, en su relación para con Dios. [Grocio].
15. os mordéis-Difamáis vuestro carácter. y os coméis-Os destruís injuriándoos, extorcionándoos, etc. (Hab 1:13; Mat 23:14; 2Co 11:20). mirad que no os consumáis-La fortaleza del alma, la salud del cuerpo, el carácter y los recursos, todos son consumidos en las contiendas. [Bengel].
16. Digo pues-Repitiendo en otras palabras lo que ya ha dicho y explicando el sentimiento del v. 3. “Lo que quiero decir es esto”: Andad en el Espíritu-Griego, “Por (siendo gobernados por el Espíritu Santo (comp. vv. 16-18, 22, 25; cap. 6:1-8, con Rom 7:22; Rom 8:11). La mejor manera de evitar que la cizaña entre en la medida de trigo, es llenando la medida de trigo. y no satisfagáis la concupiscencia de la carne-Es decir, no satisfagáis al hombre natural, de quien surgen los males mencionados (vv. 19-21). El espíritu y la carne se excluyen mutuamente el uno al otro. No se nos ha prometido que no tendremos malas concupiscencias, sino que “no las debemos satisfacer”. Si el espíritu que habita en nosotros puede estar tranquilo bajo el pecado, no es un espíritu que venga del Espíritu Santo. La paloma inocente tiembla al ver aun una pluma del halcón.
17. Porque la carne codicia contra el Espíritu-La razón por qué caminar por el Espíritu excluirá el satisfacer las concupiscencias de la carne, es decir, su oposición mutua. y el Espíritu contra la carne-no “codicia”, sino que “propende (o alguna palabra semejante hay que suplir) contra la carne”. para que no hagáis lo que quisiereis-El Espíritu lucha contra la carne y su influencia mala; y la carne contra el Espíritu y su influencia buena, de suerte que ni el uno ni la otra, pueden llegar a la plena actividad. “Mas” (v. 18) donde prevalece “el Espíritu”, el resultado de la lucha no queda más dudoso (Rom 7:15-20). [Bengel]. El griego dice: “se oponen para que no hagáis las cosas que quisiereis”. “La carne y el Espíritu son mutuamente contrarios”, de modo que tendréis que distinguir lo que procede del Espíritu, y lo que procede de la carne; y no tendréis que cumplir lo que quisiereis según la personalidad carnal, sino según lo que desea el Espíritu dentro de vosotros. [Neander]. Mas la antítesis del v. 18 (“Mas”, etc), donde se decide el conflicto, demuestra, me parece, que aquí el v. 17 contempla la incapacidad tanto para efectuar el bien que “quisiereis” debido a la oposición de la carne, como para hacer el mal que quisiere la carne, debido a la oposición del Espíritu en el hombre regenerado (tal como se supone que son los gálatas), mientras no nos sometamos del todo al Espíritu “para andar en el Espíritu” (vv. 16, 18).
18. Mas si sois guiados-Es decir, si os sometéis para ser guiados. del [por el] Espíritu, no estáis bajo la ley-Porque no estáis obrando las obras de la carne (vv. 16, 19-21) las cuales ponen a uno “bajo la ley” (Rom 8:2, Rom 8:14). La “ley del Espíritu … me ha librado de la ley del pecado y de la muerte”. (Rom 8:23). La ley es hecha para el hombre carnal y para las obras de la carne (1Ti 1:9), “no para el justo” (Rom 6:14-15).
19-23. Confirmando el v. 18, muestra la oposición existente entre las obras de la carne y el fruto del Espíritu. Y manifiestas son las obras de la carne-El principio carnal oculto, es revelado palpablemente por medio de las obras, de modo que éstas no son difíciles de descubrir y claramente demuestran que no vienen de parte del Espíritu. que son-griego, “tales como”, por ejemplo. adulterio-Omitido en los manuscritos más antiguos. disolución-Puede manifestarse en la “lascivia”, mas no necesariamente, o en todos los casos (véase, (Mar 7:21-22, donde no es asociada con las codicias carnales). [Trench]. Las “obras” (en el plural) son atribuídas a la “carne” porque están divididas y frecuentemente son contrarias la una a la otra, y aun cuando sean tomadas una por una, revelan su origen carnal. Pero el “fruto del Espíritu” (v. 22) es singular, porque por múltiples que sean los resultados, éstos forman un todo armonioso. Los resultados de la carne no son dignificados por el nombre “fruto”; no son sino “obras” (Eph 5:9, Eph 5:11). El apóstol enumera aquellas obras carnales (cometidas contra nuestro vecino, contra Dios y contra nuestras personas) a las cuales estaban propensos los gálatas (los celtas siempre han sido propensos a las disputas y contiendas entre sí); y aquellas manifestaciones del fruto del Espíritu ellos más necesitaban (vv. 13, 15). Este pasaje manifiesta que “la carne” no quiere decir meramente sensualidad, como opuesta a la espiritualidad; porque las “disensiones” (o “divisiones”) mencionadas en esta lista no resultan de la sensualidad. La identificación del “hombre natural” con el “hombre carnal” (1Co 2:14), indica que “la carne” expresa la naturaleza humana como apartada de Dios. Trench hace notar, como prueba de nuestro estado de seres caídos, cuánto más rico es el vocabulario en palabras por los pecados que en las que indican las gracias. Pablo enumera diez y siete “obras de la carne”, mas sólo nueve manifestaciones del “fruto del Espíritu” (véase Eph 4:31).
20. hechicerías-Brujería; de frecuente ocurrencia en Asia (Act 19:19; comp. Apocalipsis 21). enemistades-Griego, odios. pleitos-“lucha”, en número singular, en los manuscritos más antiguos. celos-o “rivalidad,” en el singular, en los manuscritos más antiguos; los “celos” por amor de las ventajas personales. Las “envidias” (v. 21) aun son sin beneficios a la persona misma. [Bengel]. iras-Es decir, “explosiones apasionadas”. [Alford.] contiendas-Más bien, como el griego, “facciones”, “cabalas”; de una raíz griega, que quiere decir, “trabajador asalariado”; de ahí, medios indignos para lograr fines; prácticas facciosas. disensiones-Es decir, sediciones, en cuanto a asuntos seculares. herejías-Cismas en cuanto a cosas sagradas (Nota, 1Co 11:19). Partidos constituídos, formados en la congregación. El término griego se origina de una raíz griega que significa escoger. Un cisma es una división reciente en la congregación por diferencia de opinión. Una herejía es un cisma que se ha arraigado. [Agustín, Con. Crescon. Don. 2:7].
21. de las cuales os denuncio-antes del acontecimiento. como ya os he anunciado-Cuando estaba con vosotros os anuncié a vosotros, los que creéis en la justificación por la ley, y sois negligentes en guardar la ley (Rom 2:21-23). que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios-(1Co 6:9-10; Eph 5:5).
22. caridad-Amor, el principal del conjunto de gracias (1 Corintios cap. 13). benignidad-que es conciliatoria para con otros; mientras que la “bondad”, aunque dispuesta a hacer bien, no tiene tal suavidad de maneras. [Jerónimo]. Alford traduce “benevolencia”. fe-“Fidelidad”; que es contraria a las “herejías”. [Bengel]. Alford se refiere a 1Co 13:7 : “Cree todas las cosas”; fe en el sentido más amplio, para con Dios y el hombre. “Integridad”. [Conybeare y Howson].
23. templanza-La raíz griega da a entender refrenamiento de sí mismo en cuanto a deseos y concupiscencias. contra tales cosas-No personas, sino cosas, como en el v. 21. no hay ley-Confirmando el v. 18: “No estáis bajo la ley” (1Ti 1:9-10). La ley misma manda amar (v. 14); tan lejos está de ser “contra tales cosas”.
24. los que son de Cristo-Los que pertenecen a Cristo, y son “guiados por (su) Espíritu” (v. 18). han crucificado la carne-La clavaron en la cruz una vez y para siempre, cuando llegaron a ser de Cristo, al creer y ser bautizados (Rom 6:3-4). Ahora la carne se halla en ellos en un estado de crucifixión (Rom 6:6); de suerte que el Espíritu puede producir en ellos, comparativamente ininterrumpido por la carne, “el fruto del Espíritu” (v. 22). “El hombre, por la fe, está muerto a su concepto anterior de una vida de pecado, y se levanta a una vida nueva (v. 25) de comunión con Cristo (Col 3:3). El acto por medio del cual ellos han crucificado la carne con sus concupiscencias, ya se ha realizado idealmente en principio. Pero la práctica, o la conformación anterior de la vida, tiene que armonizar con la tendencia dada a la vida interior” (v. 25). [Neander]. Hemos de ser ejecutores, o verdugos, tratar cruelmente al pecado que ha causado la operación de todas las crueldades en el cuerpo de Cristo. con los afectos-Tradúzcase, “con sus pasiones”. Así ellos están muertos al poder que tiene la ley para condenar, la cual existe sólo para el hombre carnal y sus concupiscencias (v. 23).
25. Si vivimos en el Espíritu, andemos también en el Espíritu-Más bien, como el griego: “Si vivimos (Nota, v. 24) por el Espíritu, andemos también (v. 16; cap. 6:16) por el Espíritu”. Que nuestra vida práctica corresponda con el principio ideal interior de nuestra vida espiritual, es decir, nuestra posición por fe como muertos al pecado, y separados de él, y de la condenación de la ley. “La vida por (o en) el Espíritu” no es una influencia casual del Espíritu, sino un estado permanente, en el cual estamos continuamente vivos, aunque alguna vez durmiendo e inactivos.
16. No seamos codiciosos de vanagloria-Griego, “No lleguemos a ser”. Mientras que no dice que los gálatas sean “vanagloriosos”, ahora dice que son capaces de llegar a serlo. irritando los unos a los otros-Un efecto de la “vana gloria” en los más fuertes; así como la “envidia” es el efecto que ella obra en los más débiles. Este era un peligro común tanto en los gálatas ortodoxos como en los judaizantes.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​galatians-5.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Gálatas 5:1 . Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, por la redención que obtuvo mediante el derramamiento de su preciosa sangre. La libertad de tu nacimiento celestial, que comprende el perdón y todas las bendiciones del nuevo pacto. El poder de dejar atrás los rituales irritantes de la ley y vestirse con ropas de justicia, como los hijos de Abraham y Sara. El yugo de la esclavitud ahora es reemplazado por la adopción divina, que nos hace hijos de Dios y herederos de todo.

Gálatas 5:3 . Porque nuevamente testifico a todo hombre que es circuncidado, que es deudor para cumplir toda la ley. Abre tus ojos, oh Gálatas, a la gloria que dejas y a las obligaciones en las que incurres. En el momento en que hagas esto, todo lo que Cristo ha hecho para tu redención no servirá de nada. Has caído de la gracia, del glorioso evangelio del Dios bendito.

Gálatas 5:5 . Porque nosotros por el Espíritu, el culto espiritual y no carnal de Dios, esperamos la esperanza de la justicia por la fe. Toda la justicia evangélica que Dios ha prometido llover sobre la iglesia en los días del Mesías. Isaías 45:8 ; Isaías 51:6 ; Daniel 9:24 ; Romanos 3:21 .

Entonces, esta justicia se obtiene por la fe y no por las obras de la ley. Abre el cielo y todos los frutos de la justicia en el alma. Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor.

Gálatas 5:10 . Tengo confianza en ti por [en] el Señor, que harás oídos sordos a todos tus alborotadores, las plagas de la iglesia; que la lectura de esta epístola será como el resplandor del sol en un día oscuro y nublado; y que la verdad tal como está en Jesús irradiará nuevamente sus mentes y calentará sus corazones.

Gálatas 5:12 . Quisiera que incluso se les cortara lo que te molesta. Dios puede concederles espacio para el arrepentimiento; pero si de otra manera, sé que el hombre que afligirá y afligirá al pequeño que cree en Jesús, sea de su rango cualquiera que sea, cargará con su iniquidad; y más que el que está condenado, como un perro, a morir ahogado en el mar, con una piedra de molino al cuello.

Mateo 18:6 . Habla de esos alborotadores con igual desprecio, en Filipenses 3:2 . Dejemos que los autores de cismas sopesen seriamente las consecuencias, antes de que se encaprichan por desgarrar y devorar el rebaño.

Gálatas 5:17 . La carne codicia contra el Espíritu para que no podáis hacer las cosas que queréis. ¿De dónde sacó el traductor la palabra no puedo? El griego es το δε πνευμα κατα της σαρκος θελητε ταυτα ποιητε. “Pero el deseo de la Espíritu es contra la carne, y estos son uno de los contrarios a la otra, que no lo hace, o puede no hacer las cosas que quisiereis.

Beza dice, ut non id quod volueritis faciatis, que no hacéis lo que querréis . El Mons Testament, de los doctores de la Sorbona, dice lo mismo. De sorte que vous ne faite pas les eligió que voudriez. La frase se entiende así en subjuntivo, la carne desea que no hagáis lo que queréis. Esta interpretación armoniza el sentido de las palabras iniciales. "Andad en el Espíritu, y no satisfaceréis los deseos de la carne".

Gálatas 5:18 . Pero si sois guiados por el Espíritu, como en Romanos 8:14 .

Gálatas 5:19 . Las obras de la carne son adulterio manifiesto, pecado que, según el buen señor Walker de Truro, "condena a dos almas a la vez". Sin embargo, Dios incluso aquí les concede a las Jezabel un espacio para el arrepentimiento. Apocalipsis 2:20 . Un hombre debe dejar a su padre ya su madre por su esposa; la semilla santa no debe mancharse.

Ακαθαρσια, inmundicia, que comprende todos los pensamientos, palabras y gestos malignos, el reverso de aquel cuyo cuerpo es el templo del Espíritu Santo.

Ασελγεια, lascivia, pensamientos impuros y todas las miradas y hábitos de vida consecuentes. La palabra se refiere principalmente a los pecados del corazón, que sobreinducen el afeminamiento del hábito.

Gálatas 5:20 . Φαρμακεια, brujería, veneficium, encantamiento, hechicería, según lo practicado por Simon Magus. Hechos 8:9 . Ver Levítico 19:3 ; Levítico 20:6 .

Gálatas 5:22 . Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz. Hermoso es el orden de las gracias; la alegría sigue al amor, porque naturalmente nos regocijamos en la felicidad de aquellos a quienes amamos y estimamos. La paz es el resultado del amor.

“Suave paz que ella trae dondequiera que llega;

Ella construye nuestra tranquilidad, como ella forma nuestras vidas;

Incluso pone los caminos ásperos de la naturaleza irritable,

Y abre en cada pecho un pequeño cielo ".

REFLEXIONES.

Esta epístola es la emanación del corazón, así como de una mente llena de sabiduría divina. El alma del escritor sufrió dolores de parto por la restauración de sus hijos a su antigua fe, sencillez y amor. Sus argumentos son, lo que deberían ser, paternos, luminosos, atrevidos y contundentes. Son las palabras de quien está acostumbrado a vencer en la lucha; porque ningún hombre en la iglesia pensó en corregir lo que Pablo había dicho.

Después de la discusión, sigue la persuasión. Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo os ha hecho libres a costa de su vida. ¡Libertad! Oh santo nombre; el encanto de cada corazón, el gran punto de concordia en todos los seres vivos de la tierra. Los pájaros lo buscan en vuelo, los peces lo persiguen en sus deportes, y más o menos es el anhelo de las naciones en todas sus revoluciones. Pero ah, ¿qué es la libertad civil, mientras que el corazón es esclavo del pecado? Las cadenas de hierro son pasajeras y menos severas que la servidumbre del pecado.

Por lo tanto, el apóstol advierte a los gálatas contra el libertinaje de los gnósticos que se jactan de la libertad, abriendo sus ojos a las obras de la carne, que parecen más odiosas en contraste con los frutos del Espíritu. Estos son los dos principios que libran la guerra eterna hasta que el pecado sea destruido. En la primera vemos la casa de Baal, llena de crímenes, obras de muerte, cuyos mismos nombres repugnan a la mente cazadora. En el otro vemos la Jerusalén celestial, la casta esposa de Cristo, adornada con todas las bellezas de Dios nuestro Salvador.

En ese templo, en lugar de envidia y malicia, en lugar de mordernos y devorarnos unos a otros, vemos el amor, la alegría, la paz reinando en cada corazón. Paciencia con las dificultades, mansedumbre de comportamiento, verdadera bondad de corazón y buena voluntad para con los hombres; fidelidad en todo deber y templanza, nombrada última, como guardiana de toda gracia.

Éstas, en la iglesia, son las grandes características del pueblo de Dios; porque los que son de Cristo han crucificado la carne, con sus afectos y deseos. Habiendo encontrado la verdadera paz mental, dejan de desear la vana jactancia y la gloria; ya diferencia de los alborotadores de Israel, de quienes se queja el apóstol, se apartan de toda provocación y envidia. Para el buen hombre, el Señor es una porción satisfactoria y su recompensa extraordinariamente grande en la vida venidera.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Galatians 5:22". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​galatians-5.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,

Ver. 22. El fruto del Espíritu ] El espíritu de gracia son esos dos tubos de oro, Zacarías 4:12 , a través de los cuales los dos ramos de olivo vacían de sí mismos los aceites de oro de todas las gracias preciosas en el candelero, la Iglesia. Por eso la gracia se llama aquí y en otros lugares frutos del Espíritu, frutos agradables, Cantares de los Cantares 4:16 ; Cantares de los Cantares 6:2 ; Juan 15:16 .

Paciencia ] Tomás de Aquino ha cuestionado si un hombre puede ser paciente, sine auxilio gratiae, sin la ayuda de la gracia. Pero lo recto es fruto del Espíritu.

Gentileza ] Gr. χρηστατης. Utilidad, dulzura.

Fe ] Es decir, fidelidad, como Mateo 23:23 ; 1 Timoteo 5:12 ; Tito 2:10 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Galatians 5:22". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​galatians-5.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

pero el fruto del espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​galatians-5.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Los frutos del Espíritu:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​galatians-5.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LIBERTAD PARA PRACTICAR

(contra 1-6)

El capítulo 4 trata de la libertad perfecta introducida por Dios mismo a través de Cristo, la libertad dada a todos los que han sido redimidos por su sangre preciosa, la libertad de la esclavitud de la ley en todas sus formas. Sin embargo, no es libertad para caminar en nuestros propios caminos de acuerdo con nuestra propia voluntad (porque eso es realmente esclavitud), sino libertad del temor al juicio, libertad de la Ley como regla de vida, libertad para caminar con Dios en el bienaventuranza de la comunión íntima con su propia mente y corazón. Cualquier cosa menos que esto no es libertad. Seguir nuestra voluntad es esclavitud, porque es el triunfo del diablo y nuestra eventual miseria.

Siendo esto así, que los gálatas permanezcan firmes en el lugar que Cristo les había dado (v.1). Que actúen consecuentemente con él, que hagan un uso pleno y piadoso de él, y ciertamente nunca lo tiñen con la vanidad de sus propias obras, el enredo del yugo de la servidumbre. Qué contraste en el yugo del Señor Jesús: “Llevad Mi yugo sobre vosotros y aprended de Mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas.

Porque mi yugo es suave y ligera mi carga "( Mateo 11:29 ). Originalmente habían cambiado el yugo de servidumbre por el yugo del Señor. ¡Qué insensatez, entonces, volver a lo que sólo ocasionó queja, irritación y sujeción!

Esta libertad cristiana fue negada si los gentiles gálatas se circuncidaban (v. 2). Evidentemente, los judaizantes estaban presionando esto sobre los gálatas como una regulación religiosa, como había sido el caso de los judíos bajo la ley. Pero agregar tales cosas al cristianismo es restar de Cristo. La mera forma de la circuncisión no eliminó a Cristo, ni tampoco los que habían sido circuncidados antes de la conversión fueron privados de cualquier beneficio de Cristo.

Pero para los gálatas, después de la conversión a Cristo, ser circuncidados, ocupando así un lugar bajo la Ley, fue una declaración pública de que su bendición realmente provenía de la Ley, no de Cristo. ¿Qué beneficio obtiene alguien de Cristo si se ocupa de guardar la ley, que no cultiva el amor y la luz en el alma, ni refleja el carácter de Cristo?

Estos versículos no prohíben la circuncisión como tal, como algunos podrían desear por razones médicas, sino que están dirigidos contra el orgullo de adoptar la práctica de la circuncisión como una obligación religiosa, que los judíos habían llegado a considerar que tiene algún mérito espiritual. Por esa razón, algunos judíos instaban a los cristianos gentiles a aceptar esto.

Pero todo el que exteriormente se sometió a la ley mediante la circuncisión, se hizo deudor para guardar toda la ley. El bautismo es una cosa exterior que hace responsable a la persona de adherirse a toda la verdad cristiana: la circuncisión le hace responsable de cumplir toda la ley. ¿Puede hacer ambas cosas a la vez? ¡Imposible! La ley asume una persona capaz de obedecerla. El cristianismo declara que todos han pecado, todos desobedientes, y presenta una base de bendición completamente nueva y perfecta, la obra consumada de Cristo en la cruz del Calvario.

Si uno se aferra por completo a Cristo, ¿cómo puede aferrarse por completo a la Ley? Tal actitud es de doble ánimo, engendrando inestabilidad en todos los caminos ( Santiago 1:8 ).

Si se toma la Ley como principio de justificación, esto (prácticamente hablando) los vuelve "alejados de Cristo" (v. 4). No eran apóstatas que habían renunciado a la verdad acerca de Cristo, como el caso (imposible de recuperación) de los descritos en Hebreos 6:4 , sino que habían "caído de la gracia". Esta expresión no significa que hayan caído descuidadamente en caminos pecaminosos después de haber creído, o que hayan cometido algún acto pecaminoso terrible, sino que al tomar el lugar de ser justificados por guardar la Ley, habían caído de la alta posición que tenían. tenido por gracia. No son reprendidos por sus malas obras, sino por depender de sus supuestas buenas obras para mantenerlos salvos, en lugar de depender enteramente de la gracia de Dios.

La posición adecuada de los gálatas descrita en el versículo 5 es una clara evidencia de que el Espíritu de Dios moró en ellos, aunque habían "caído de la gracia". "Nosotros por el Espíritu aguardamos ansiosamente la esperanza de la justicia por la fe". Note en los versículos 4 y 5 siete palabras llamativas que las Escrituras usan para hablar de bendición positiva. Los enumeramos a continuación, y frente a ellos, las cosas negativas contrastantes que nunca pueden traer bendiciones:

Cristo &mdash&mdash&mdash&mdash&mdash- Moisés

Gracia &mdash&mdash&mdash&mdash&mdash&mdash Ley

El Espíritu &mdash&mdash&mdash- La carne

Esperando &mdash&mdash&mdash&mdash&mdash Esforzándose

Esperanza &mdash&mdash&mdash&mdash&mdash&mdash- Miedo

Justicia &mdash&mdash condenación

Obras de fe

"Esperanza" aquí es anticipación "a la vez segura y firme" ( Hebreos 6:19 ), un tema que no es dudoso, como se infiere en el uso actual. En el versículo 6 es hermoso ver que mientras Pablo habla fuertemente en contra de la confianza en la circuncisión, tampoco muestra ningún favor a la incircuncisión. ¿Qué quiere decir? Sorprende la suposición de que ninguno de estos se suma al cristianismo.

Uno puede jactarse de que está circuncidado, otro de que es incircunciso, pero ambos no tienen relación con la cuestión de la relación de una persona con Dios. El principio primordial del cristianismo es la fe, simplemente tomar a Dios por Su Palabra. Esto lleva al creyente a su presencia inmediata. En la conversión de Pablo, cuando la luz del cielo brillaba y el Señor Jesús le hablaba, no había ninguna ley establecida, ni ningún mandamiento dado para cambiar sus caminos.

Cuando estaba lleno de su justicia propia y de sus obras, cuando fue impulsado por un odio amargo hacia los cristianos, la fe encontró alojamiento en su corazón. Entonces su amor por los cristianos fue mayor que su odio. ¡Bendito resultado de tener los ojos puestos en Cristo, no en la Ley!

ADVERTENCIA CONTRA MALAS INFLUENCIAS

(contra 7-12)

Los gálatas habían corrido bien (v.7). Había habido una efusión de amor, junto con el ejercicio de la fe de su parte. ¿Dónde estaban estas evidencias ahora? ¿Quién les había impedido obedecer la verdad? ¿Por qué no se aferraban simple y exclusivamente a la verdad revelada en Cristo? ¿Podrían atreverse a decir que Dios los estaba persuadiendo a pensar más en la Ley y menos en Cristo? Pablo sabía que esta declinación no se había producido solo por la ignorancia o la voluntad propia de los gálatas. Habían estado bajo alguna mala influencia de los que se infiltraban entre ellos, y los gálatas deben ser advertidos contra tales falsos maestros.

Un poco de levadura leuda muy pronto toda la masa (v. 9). La levadura (levadura) siempre habla de la acción corruptora del pecado. Al ser solo un poco, difícilmente se notará al principio, pero los hombres engañosos saben cómo introducir gradualmente sus falsas doctrinas y pronto corrompen la verdad. Solo un poco de la doctrina de la justicia propia agregada al cristianismo arruinará todo, porque magnifica al hombre y menosprecia a Cristo.

Pero el cristianismo es Cristo altamente exaltado y la humanidad humillada hasta el polvo. Esta misma cita en cuanto a la levadura ocurre también en 1 Corintios 5:6 donde la autocomplacencia (corrupción moral) es la levadura, mientras que en Gálatas la confianza en uno mismo (el mal doctrinal) es la levadura. En cualquier caso, es una mezcla odiada por Dios.

Cuán dulce es el toque de mansedumbre contrastante, que demuestra una tranquilidad de confianza en Cristo, en las palabras de Pablo del versículo 10: "Tengo confianza en ti, en el Señor, que no tendrás otra mente" Sin embargo, este espíritu de confianza como ante su inclinación a la Palabra de la gracia de Dios, está protegido del abuso impío. Pablo no confía en aquellos que deliberadamente han presionado estas perversas doctrinas de la legalidad sobre los gálatas.

Cualquiera que sea la posición, el carácter o la dignidad de estos alborotadores, la culpa de esta perversión de la verdad recae sobre sus hombros. Pablo no muestra la tolerancia que defienden los hombres de mentalidad liberal de hoy.

Otra pregunta se ve en el versículo 11, si Pablo estaba defendiendo el judaísmo, ¿por qué eran los judíos sus enemigos implacables? ¿Por qué había sido perseguido desde la primera vez que llegó a los Gálatas y antes? Si Cristo hubiera sido presentado meramente como una especie de ocurrencia tardía y una adición al judaísmo, en lugar de reemplazarlo por completo, los judíos lo habrían acogido con agrado, porque su propio orgullo se vería complementado por ello.

No se le daría un lugar verdadero a la cruz en absoluto, no se daría ninguna sugerencia de que la cruz era el juicio de toda carne, el repudio de todo lo que es de la criatura. Pero la cruz muestra a la humanidad en sus verdaderos colores. De ahí que la gente se sienta ofendida por ello.

"¡Desearía que aquellos que te molestan se corten a sí mismos!" (v.12). A Pablo no le agradaba la tarea de tratar directa y sumariamente con estos alborotadores, pero si su ministerio incitó a los gálatas a aferrarse a los principios simples y puros de la gracia de Dios y rechazar las presiones de los judaizantes, entonces el la frustración de sus esfuerzos probablemente resultaría en su separación, es decir, dejando la comunión de las asambleas de Galacia.

Aquellos que tienen un carácter de justicia propia no pueden soportar por mucho tiempo una devoción incondicional y firme a la gracia del Señor Jesús solamente. Tal devoción los irritará más que cualquier otra cosa. Tolerarán y continuarán con confusión, contiendas, murmuraciones, desprecio, envidia y todo tipo de cosas carnales. De hecho, alimentarán estas manifestaciones carnales, pero huirán de la verdadera manifestación de la gracia de Dios en Cristo Jesús. Es mejor que la gente decida irse en lugar de exigir la excomunión solemne de la asamblea, porque entonces la responsabilidad recae directamente sobre sus propios hombros.

LIBERTAD Y AMOR

(contra 13-15)

La libertad y el amor van de la mano (v.13). No existe la verdadera libertad si no ocasiona la salida espontánea del amor. La libertad es la esfera misma en la que se introduce el cristiano, la libertad de la esclavitud de la Ley, del yo, del pecado; libertad de hecho para honrar a Dios. No hay lugar para el ejercicio de la voluntad propia: eso es esclavitud más que libertad. El diablo busca corromper esta verdad y hacer de la libertad una licencia para la complacencia de la carne, pero su maldad no anula la verdad.

El lugar de la libertad es el lugar de total dependencia y sujeción a Dios. Esta es la libertad del Espíritu. ¡Qué deshonroso, entonces, usar tal libertad como ocasión para que la carne, la vieja naturaleza, se complazca a sí misma! ¡Qué despreciable tomar ventaja impía de la bondad de Dios! La esencia misma del cristianismo es, "por el amor sírvanse los unos a los otros" (v.13).

El carácter del verdadero hijo de Dios es simple. No hay un gran esquema de práctica complicado que se le imponga, ni formas legales ni ceremonias como las que contiene el Antiguo Testamento. De hecho, la Ley se cumple en una breve frase: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (v.14). Esta es la raíz de las cosas que la ley busca. El amor a los demás elimina absolutamente el egoísmo, que es el motivo invariable del legalista, porque busca la bendición para sí mismo, no para los demás. ¡Así que cuanto más legalista es uno, más completamente ignora los reclamos de la Ley de la que se jacta!

Tal fue la inconsistencia de los Gálatas. Su doctrina pedía guardar la ley: su práctica era "morderse y devorarse unos a otros" (v.15), sin aparentemente ningún sentido de vergüenza al respecto. "Cuidado", les dice Pablo, "no sea que seáis consumidos los unos por los otros". Este es el resultado inevitable de motivos egoístas. Al ser contenciosos, pronto consumimos toda la espiritualidad en los demás. Todo lo que es realmente rentable ha desaparecido.

EL ESPÍRITU EN CONTRASTE A LA CARNE

(vs 16-22)

Así que a ellos (ya nosotros) se les dice: "Andad en el Espíritu, y no cumpliréis los deseos de la carne" (v.16). Esto es apartarse por completo del interés propio, la exaltación propia, la autosuficiencia y todo lo que es propio, para fijar la mirada en Cristo, el Objeto con el que el Espíritu de Dios comprometería a cada uno de nosotros. Esto no implica una determinación carnal, sino un genuino cambio de nosotros mismos, para poner todo el valor en lo que Dios es y lo que Dios ha hecho.

El Espíritu de Dios habita en cada creyente ( Romanos 8:9 ). Por lo tanto, simplemente se nos exige que nos sometamos a Su dirección y poder, y la carne no tendrá ocasión de trabajar. Es realmente una verdad muy simple, pero de gran dificultad para los cristianos de aferrarnos a ella debido a nuestro orgullo natural que se deleita en atribuirse el mérito por hacer el bien, en lugar de darle todo el mérito a Dios.

De hecho, incluso cuando hay un reconocimiento de que el Espíritu de Dios solo puede producir fruto para Dios, con demasiada frecuencia existe la concepción de que esto está mezclado con algún bien inherente en nosotros mismos. El conflicto resultante se ve en Romanos 7:1 - "Yo" contra "yo", la carne resuelta a menospreciarse, mientras que en realidad esto significa oposición a la obra del Espíritu Santo.

La carne y el Espíritu son contrarios el uno al otro: no hay punto de acuerdo. El trabajo de uno no deja lugar para el trabajo del otro. Dios no dará su gloria a otro, y la carne no abandonará su egoísmo deshonesto. Si se permite que Dios actúe, la energía de la carne debe cesar. De hecho, es solo la propia voz de Dios la que puede aquietar el alma para que Su obra pueda ser vista y gozada, pero cuando la carne está activa, no tendremos espíritu de agradecimiento, ningún reconocimiento de la verdadera gloria de Dios.

La última cláusula del versículo 7 muestra que la carne es demasiado fuerte para nosotros: "no haces lo que deseas". No hay ninguna sugerencia de que sea imposible hacer lo que agrada a Dios, pero la actividad de la carne tiende a no hacer lo que queremos hacer. Es solo Dios, por Su Espíritu Santo, quien puede obtener la victoria en esta batalla. Mi lucha no ayuda en absoluto, porque esto sería solo la carne tratando de someter a la carne. El Espíritu de Dios dentro de mí logra lo que no puedo hacer porque Él atrae mi corazón hacia el Señor Jesús para depender totalmente de Él y no tener confianza en la carne.

Algunos creyentes, sin entender que toda bondad y verdad está en Dios solamente, supondrán que "andar en el Espíritu" es un requisito comparable a las reglas de la Ley. Por lo tanto, ayunan, se castigan a sí mismos, pasan por una severa autodisciplina, esforzándose por lograr tal experiencia. Pero tal logro es imposible. Más bien, se pide la paciencia de la fe y el reposo silencioso en la presencia de Dios, sin trabajo, sin presionar o forzar, porque "si eres guiado por el Espíritu, no estás bajo la ley" (v.

18). El Espíritu de Dios nunca nos lleva a establecer normas legales como guías: Él mismo "os guiará a toda la verdad" ( Juan 16:13 ), comprometiendo el corazón y la mente con Cristo, una Norma mucho más pura, mucho más completa que ley. Cuán dulce y gozoso es este lugar de reposo, y cuán perfecto fundamento para una vida dedicada a un "trabajo de amor" ( 1 Tesalonicenses 1:3 ), no por coacción, sino de buena gana, regocijándose de inclinar el hombro ante el yugo suave del Señor Jesús ( Mateo 11:30 ).

Esto debe ser guiado por el Espíritu, cuyo carácter se ve en los versículos 22 y 23, donde no se menciona ninguna gran obra exterior, sino toda virtud tranquila y hermosa. Porque el Espíritu de Dios siempre pone a Cristo como el único objeto ante nuestros corazones.

Algunas de las obras de la carne se enumeran en los versículos 19 al 21. La carne no tarda en manifestarse, aunque podríamos estar inclinados a hablar con palabras menos fuertes y de aplicación personal que Dios hace acerca de estas cosas. Es muy posible que estas cosas encuentren expresión en el creyente, aunque son las características del incrédulo que solo tiene una naturaleza pecaminosa. Pablo enfatiza fuertemente "que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios" (v.

21). Los incrédulos practican tales cosas: es su vida, su carácter. ¡Qué vergüenza, entonces, para un creyente, en el más mínimo grado de conducta, parecerse a uno que está destinado al castigo eterno! Pablo no está amenazando al creyente con esto, sino mostrándole la miserable inconsistencia de actuar como lo hace el mundo, cuando el carácter y el destino del creyente están tan lejos del mundo.

El contraste refrescante es el fruto del Espíritu (v.22), el carácter propio del creyente. Marque aquí el singular, fruto, no frutos. Es la unidad perfecta, el fluir armonioso de la obra de Dios, dulce contraste con la discordante y discordante contradicción de las obras de la carne. Tenga en cuenta el carácter precioso y sin ostentación de toda esta fruta. No hay pantalla. El fruto para Dios no se ve en las grandes manifestaciones públicas, como podemos ver en Juan 15:7 ; Efesios 5:9 declara, "el fruto de la luz está en toda bondad, justicia y verdad" (JND).

También leemos en Hebreos 12:11 sobre "el fruto apacible de justicia". El fruto mismo son las virtudes piadosas y tranquilas de la luz y el amor. La energía que hay en esa fruta es otorgada por Dios y dirigida de manera provechosa, mientras que la carne, o el yo, está oculta a la vista.

"Amor, alegría, paz". Estas tres características son el poder animador de toda la vida, porque operan principalmente cuando el alma está encerrada con Dios. Es nuestra actitud adecuada hacia él. Bendito contraste con el odio, la miseria y el miedo que llena al incrédulo ante el solo pensamiento de la presencia de Dios.

"Gran paciencia, bondad, bondad". Aquí está nuestra actitud cristiana normal hacia los demás, dulces características de una vida que en piedad busca el bienestar de aquellos con quienes podemos entrar en contacto. Estos rasgos se muestran cuando nos consideramos unos a otros con genuino respeto y sencillez. Es mejor meditarlos y practicarlos que explicarlos.

Finalmente, "fidelidad, mansedumbre, dominio propio". Estos tres son personales para nosotros. Tienes fe? "Tenlo para ti delante de Dios" ( Romanos 14:22 ). No debemos actuar con base en la fe de otro, ni presionar a otro para que actúe con base en nuestra fe, aunque podemos darle la Palabra de Dios para animarlo a actuar con base en su propia fe.

La mansedumbre (o mansedumbre) es esa cualidad que simplemente se somete a la humillación personal, si es necesario, sin exigir nuestros "derechos" personales tal como los vemos. El dominio propio es una gran conquista interior, como nos recuerda Proverbios 16:32 : "Mejor es el lento para la ira que el valiente, y el que gobierna su espíritu que el que toma una ciudad.

"En contraste," El que no tiene dominio sobre su propio espíritu es como una ciudad derribada, sin muros "( Proverbios 25:28 )." Contra tales Proverbios 25:28 no hay ley. "Son el fruto espontáneo del Espíritu, operando sin apagar. e indiferentes en nuestra vida, la ley ni los produce ni los prohíbe.

"Y los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos" (v.24). Este es el paso que, por fe, damos cuando confiamos en Cristo. Puede que no seamos plenamente conscientes de ello, ni nos expresaremos en ese momento como lo hace la Escritura, pero, en mayor o menor grado, nos condenamos a nosotros mismos y justificamos a Dios. Por supuesto, desde el lado de Dios, el juicio de la carne ya se ha cumplido por completo en la cruz de Cristo, así que cuando recibimos a Cristo como Salvador, aceptamos que el juicio de Dios sobre el pecado se aplica a nuestra propia naturaleza pecaminosa.

Prácticamente admitimos que la carne solo sirve para la crucifixión y, al tomar partido por Cristo, crucificamos la carne con sus pasiones y deseos. No experimentamos algo como esto, pero lo aceptamos por fe. Debido a que Dios ha dictado este juicio sobre la carne, nos ponemos del lado de Él en este juicio. Esto contrasta con poner excusas por el pecado de la carne o justificar aquello de lo que la carne en nosotros ha sido culpable.

Debemos acabar con la carne como algo malo, y contarlo como crucificado en la cruz de Cristo. Entonces podemos decir con razón que hemos sido crucificados con Cristo ( Gálatas 2:20 ), pero que vivimos, teniendo ahora una nueva vida que es fruto de la obra de Dios, una vida unida a Cristo en resurrección ( Efesios 2:1 ).

Por tanto, "vivimos por el Espíritu" (v.25). Esto es cierto para todos los hijos de Dios. Dado que esto es así, que nuestro caminar sea coherente con él, sin buscar otro poder motivador que no sea el de Dios. Desear el honor personal y mundano es justamente lo contrario de esto, porque tales motivos realmente ponen a Dios fuera de la vista. Entonces, el yo se envanece, una actitud sumamente desagradable para un cristiano, y produce todos los males - rivalidad, controversia, envidia - en nuestras asociaciones unos con otros. "No seamos" (v.26) es un negativo que debe tomarse en serio.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Galatians 5:22". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/​galatians-5.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

El fruto del espíritu

Gálatas 5:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Mucho se escribe sobre el Espíritu Santo en la Palabra de Dios. Las epístolas de Pablo están cargadas de muchos mensajes maravillosos relacionados con el Espíritu de Dios.

1. Los Cuatro Evangelios presentan siete cosas que Cristo dijo del Espíritu: (1) El Espíritu y el Nuevo Nacimiento ( Juan 1:12 ; Juan 3:5 ). (2) El Espíritu como don del Padre ( Lucas 11:13 ; Juan 14:16 ).

(3) El Espíritu como Maestro ( Juan 14:26 ). (4) El Espíritu como Reprobador del mundo ( Juan 16:8 ). (5) El Espíritu como Consolador de los santos ( Juan 16:7 ).

(6) El Espíritu como Aquel que testifica de Cristo ( Juan 15:26 ). (7) El Espíritu como dador de poder ( Lucas 24:49 ; Hechos 1:8 ).

Qué riqueza de riquezas están envueltas en las declaraciones anteriores. Piense en ello, nacemos de nuevo por el Espíritu Santo; somos enseñados por el Espíritu; se nos da el Espíritu del Padre para que Él, a través de nosotros, pueda reprender (convencer o convencer) al mundo de pecado, de justicia y de juicio. Cristo habló del Espíritu como nuestro Consolador, es decir, como uno que camina a nuestro lado, para fortalecernos y animarnos en el camino.

¿Qué podría ser más precioso que saber que el Espíritu tomaría las cosas de Cristo y nos las mostraría? ¿Qué sería más bendecido que darnos cuenta de que tenemos una investidura del Espíritu, que Él nos da poder en el servicio del Señor?

2. Los Cuatro Evangelios presentan siete cosas sobre el Espíritu Santo en la vida de Cristo. (1) Cristo nació del Espíritu ( Lucas 1:35 ). (2) Cristo fue ungido por el Espíritu ( Lucas 3:22 ). (3) Cristo fue lleno del Espíritu ( Lucas 4:1 ).

(4) Cristo fue guiado por el Espíritu ( Lucas 4:1 ). (5) Cristo ministró en el Espíritu ( Lucas 4:18 ; Hechos 10:38 ). (6) Cristo fue levantado de los muertos por el Espíritu ( Romanos 8:11 ). (7) Cristo dio Su mandamiento final en el Espíritu ( Hechos 1:2 ).

Una vez más tenemos una maravillosa riqueza de verdad. Si estudia las siete declaraciones anteriores, encontrará que cada una debe tener una contraparte en nuestras propias vidas.

Nosotros también nacimos del Espíritu. Nosotros también tenemos la unción del Espíritu. Deberíamos tener la llenura del Espíritu. Debemos ser guiados por el Espíritu. Debemos predicar y ministrar en el Espíritu. Seremos resucitados por el Espíritu, y toda dirección que demos, como líderes en la Palabra y obra de Dios, debe ser por el Espíritu.

3. El libro de los Hechos presenta siete cosas definidas sobre el Espíritu. (1) Está el Espíritu y la profecía ( Hechos 2:4 ). (2) Está el Espíritu y la oración ( Hechos 6:4 ). (3) Está el Espíritu y la alabanza ( Hechos 2:47 ).

(4) Está el Espíritu y la persecución ( Hechos 8:1 ). (5) Está el Espíritu y la perseverancia ( Hechos 14:22 ). (6) Existe el Espíritu y la paga ( Hechos 2:44 ). (7) Está el Espíritu y el poder ( Hechos 1:8 ).

Tomando las siete declaraciones anteriores como base para el Espíritu Santo en la vida y el ministerio de los primeros cristianos, encontrará una maravillosa revelación de la verdad. Cada palabra, profecía, oración, alabanza, persecución, perseverancia, presentación de dones y poder es una palabra clave que abre las fuentes secretas de la Iglesia primitiva.

4. El Libro de Gálatas presenta siete cosas sobre el Espíritu Santo. (1) Está el principio en el Espíritu ( Gálatas 3:1 ). (2) Existe la morada del Espíritu ( Gálatas 4:6 ). (3) Existe el conflicto entre la carne y el Espíritu ( Gálatas 5:17 ).

(4) Está el andar en el Espíritu ( Gálatas 5:16 ). (5) Está el fruto del Espíritu ( Gálatas 5:22 ). (6) Está la siembra del Espíritu ( Gálatas 6:7 ). (7) Existe la esperanza en el Espíritu ( Gálatas 5:5 ).

Cada uno de los anteriores es digno de estudio. Cada uno transmite una verdad distinta y, sin embargo, aliada a todas las demás verdades. Confiamos en que estas sugerencias nos ayudarán en el estudio de la vida llena del Espíritu que seguirá.

I. EL ESPÍRITU DEL AMOR

La primicia del Espíritu es el amor,

1. El amor de Dios en Cristo es el mensaje supremo de la Biblia. "Dios es amor; y el que vive en el amor, en Dios permanece". Dios es amor, y el que camina en amor debe caminar en el Espíritu, porque es Él quien derrama el amor de Dios en nuestro corazón.

El verdadero amor, que es nuestro en Cristo Jesús por la obra del Espíritu Santo, es distinto de la carne con sus afectos y deseos.

2. Cristo es la mayor manifestación de amor que el mundo haya conocido. Así se expone el hecho del amor de Cristo: "Conocer el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento" ( Efesios 3:19 ).

Leemos acerca del "Hijo de Dios, que me amó y se entregó a sí mismo por mí" ( Gálatas 2:20 ). Leemos de nuevo, "Al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados" ( Apocalipsis 1:5 ). Una vez más, leemos: "Cristo también amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella". Sobre todo, leemos esta maravillosa declaración: "Tanto amó Dios al mundo".

No debemos maravillarnos de que Pablo oró para que pudiéramos saber cuál es la altura, la anchura, la profundidad y la longitud del amor de Cristo. Tal amor trasciende toda concepción humana y abarca todas las necesidades humanas.

3. El fruto del Espíritu es el derramamiento del amor de Dios en nuestro corazón. Debemos amar como Él amó. Si él amó a la Iglesia, deberíamos amar a la Iglesia. Si Él amó al mundo, deberíamos amar al mundo en el mismo sentido en que Él lo amó. Si intentamos lograr cualquiera de estos con nuestras propias fuerzas, fracasaremos. Podemos amar como Él amó, solo cuando el Espíritu Santo nos llena de Su amor.

Hay un versículo que dice: "Que vosotros, arraigados y cimentados en el amor" ( Efesios 3:17 ). Hay otro versículo que dice: "Guardaos en el amor de Dios" ( Jueces 1:21 ). Hay todavía otro pasaje de las Escrituras: "El que vive en el amor, en Dios permanece, y Dios en él" ( 1 Juan 4:16 ).

II. EL ESPÍRITU DE ALEGRÍA

El segundo fruto del Espíritu es el gozo. ¡Cuántas veces Dios antepone al santo la vida de la alegría!

1. La vida de Pablo como manifestación de gozo. Fue en la cárcel de Filipos donde Pablo sufrió con los pies en el cepo. Fue a los santos de Filipos a quienes Pablo les habló de su gozo.

2. La vida de Cristo como nuestro ejemplo supremo de gozo. En Juan 15:11 hay un verso sublime en su belleza e insondable en su plenitud. Dice: "Para que mi gozo permanezca en ti, y tu gozo sea ​​completo".

Piense en la ocasión de estas palabras. Cristo estaba en el aposento alto con los dolores de los hombres pesados ​​sobre su corazón. Había partido el pan y había servido la copa. Estaba a punto de entrar en las sombras de Getsemaní y la amargura de la cresta del Gólgota. Con Su Cruz delante de Él, habló de Su gozo.

Cristo deseaba que su gozo se implantara en nosotros y permaneciera en nosotros. No importa cuáles sean nuestras aflicciones, nuestras necesidades o nuestras angustias, siempre deberíamos regocijarnos. Si Cristo cantó en el aposento alto donde estaba afligido, necesitamos cantar en nuestros encarcelamientos, en nuestros tumultos, en nuestras labores, en nuestras vigilias y en nuestros ayunos. Nuestro Señor quería que nuestro gozo fuera pleno. Quería que tuviéramos un gozo exuberante, gozo satisfactorio, gozo desbordante, gozo permanente.

III. EL ESPÍRITU DE PAZ

"El fruto del Espíritu es paz". Esta es la declaración de nuestro versículo. Miremos la paz que da el Espíritu.

1. Necesitamos reconocer a Dios como el Dios de paz. Aquí hay algunas Escrituras que expondrán nuestro pensamiento. "El Dios de paz * * os perfeccione" ( Hebreos 13:20 ). "El Dios de paz os santifique por completo" ( 1 Tesalonicenses 5:23 ).

"El Dios de paz quebrantará a Satanás" ( Romanos 16:20 ). Aquí hay algunas Escrituras que hablan de la paz de Dios: "La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento" ( Filipenses 4:7 ). "Que la paz de Dios gobierne en vuestros corazones" ( Colosenses 3:15 ).

2. Necesitamos considerar a Cristo como la perfección de la paz. En 2 Tesalonicenses 3:16 , Cristo es llamado "El Señor de la paz". En Efesios 2:14 , leemos: "Él es nuestra paz". En Isaías 9:6 se encuentra "El Príncipe de Paz".

¿Qué hace este Cristo de paz por nosotros? Él dice: "Mi paz os doy". Nos dice que sigamos la paz con todos los hombres. Dice: "Bienaventurados los pacificadores".

3. Necesitamos considerar la base de la paz. Cuando Jesucristo vino a los discípulos el primer día de la semana después de Su resurrección, se paró en medio de ellos y dijo: "La paz sea con vosotros". ¡Qué amable saludo! ¿Qué quiso decir él?

(1) Quería decir que Él era nuestra Paz sobre la base de la Sangre derramada. "Vosotros que alguna vez estabais lejos, habéis sido acercados por la Sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz".

Fue sobre la base del Calvario que Cristo vino y predicó la paz a los que estaban lejos y a los que estaban cerca.

(2) Quiso decir que deberíamos tener Su paz. "No hay paz, dice mi Dios, para los impíos". Sin embargo, a los justificados les dice: "Tengamos paz".

Dos soldados fueron descubiertos en las montañas de Carolina del Norte dos años después de que se hiciera la paz en Appomatox. Se estaban escondiendo de su gobierno porque eran desertores. Cuando fueron descubiertos preguntaron sobre el progreso de la guerra. Sus descubridores les dijeron que la guerra había terminado. La paz se había declarado hacía mucho tiempo, ¿por qué entonces no iban a tener paz?

IV. EL ESPÍRITU DEL LARGO SUFRIMIENTO

Nuestro texto dice: "El fruto del Espíritu es * * longanimidad". El término más familiar es "paciencia".

Nuestro Dios es un Dios de gran paciencia. No está dispuesto a que nadie perezca. Es Su longanimidad y tolerancia lo que lleva a los hombres al arrepentimiento. Si nuestro Dios es un Dios de paciencia, sus hijos deberían ser hijos de paciencia.

1. Necesitamos servir con gran paciencia y paciencia. Dios ha dicho: "No nos cansemos de hacer el bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos".

No debemos servir al Señor con arrebatos y espasmos. Debemos servir con perseverancia y paciencia. Gedeón, al pasar, llegó al Jordán. Él y sus trescientos hombres estaban "desfallecidos, pero persiguiendo".

Pedro y los discípulos habían trabajado toda la noche, pescando, y no habían pescado nada. Sin embargo, a la palabra del Señor, echaron la red a pescar. Si queremos atrapar hombres, no debemos desanimarnos y rendirnos.

No nos detengamos en nuestras manos hasta que hayamos completado nuestra tarea y hayamos asegurado una victoria segura.

2. Necesitamos sufrir con gran paciencia y paciencia. Los cristianos son con demasiada frecuencia como la semilla que se sembró y brotó y pronto se secó bajo el sol abrasador. Hay muchos que aguantan por un tiempo, pero cuando llegan la tribulación y la aflicción, se apartan.

Debemos aprender a soportar las dificultades como buenos soldados de Jesucristo. Debemos correr con paciencia la carrera que se nos presenta.

Necesitamos ser llenos del Espíritu para poder llevar el fruto de la gran paciencia.

V. EL ESPÍRITU DE MAESTRÍA

"El fruto del Espíritu es * * mansedumbre". Así como la paciencia se asemeja a la gran paciencia, la humildad se asemeja a la mansedumbre.

1. El Señor Jesucristo fue perfecto en mansedumbre. ¡Qué contraste entre el Señor, el Creador y el hombre, la criatura! A la carne no le importa humillarse y, sin embargo, Jesucristo, quien era el Dios mismo de Dios, se humilló a sí mismo y se encontró a la moda como hombre.

El Señor Jesús era el Poseedor de todas las cosas y, sin embargo, estaba dispuesto a permanecer sin un lugar donde reclinar la cabeza. El Señor Jesús no tenía pecado y, sin embargo, estaba dispuesto a ser contado entre los malhechores y a sufrir por los pecadores. El Señor Jesús había sido adorado siempre, como los serafines clamaron: "Santo, santo, santo"; y, sin embargo, estaba dispuesto a aceptar la vergüenza y las escupitajos del más rudo de los hombres.

2. El creyente debe seguir los pasos de su Señor. Leemos: "Esté en vosotros esta mente, que también estaba en Cristo Jesús". ¿Cuál fue la mente de Cristo? Fue el Espíritu de mansedumbre. Él era "manso y humilde de corazón". ¿No deberíamos también ser mansos y humildes? ¿No deberíamos inclinar nuestra cabeza voluntariamente bajo Su yugo? ¿No deberíamos estar dispuestos a sufrir como Él sufrió ya soportar la vergüenza como Él la soportó?

Moisés es conocido como el hombre manso. ¿Somos también mansos? ¿Estamos dispuestos a ser vituperados y no volver a vituperarnos? ¿Estamos dispuestos a poner la otra mejilla?

Que Dios nos conceda que cada uno de nosotros pueda vivir con toda humildad de Espíritu y con toda mansedumbre de corazón.

VI. EL ESPÍRITU DE LA BONDAD

Muchos de nosotros nos jactamos ante Dios. Centramos nuestra auto-alabanza en nuestras grandes fiestas de servicio, o quizás en nuestra fidelidad a la fe. ¿Podemos afirmar con igual seguridad el hecho de nuestra gentileza y nuestra bondad?

El fruto del Espíritu es fe; también es amor, alegría y paz. Sin embargo, el fruto del Espíritu es más que todo esto. Es dulzura.

La vida que brilla más brillantemente para el Señor Jesús, es la vida que está iluminada con amor y gozo, y templada con mansedumbre. La vida que más cuenta para Dios es una vida que lucha por la fe sin ser contenciosa; que sale a la guerra, sin amargura.

En la naturaleza divina, como se reveló en Cristo, predominaba el Espíritu de mansedumbre y bondad, del que ahora estamos hablando. El Señor sabía cómo hacer el bien. Sabía pronunciar anatemas, mientras que, al mismo tiempo, decía: "¡Cuántas veces hubiera reunido a tus hijos!"

El Señor Jesús fue gentil sin ser afeminado. Fue amable sin ceder la verdad. Se deleitaba en tomar a los niños pequeños en Sus brazos. Se regocijó en consolar el corazón quebrantado, dando el aceite de la alegría por la tristeza y hablando paz al corazón atribulado.

El Señor Jesús en la Cruz, en la hora más difícil de todas, trató con gentileza al enemigo. La población estaba agitando Su Cruz, moviendo la cabeza contra Él. Lo rodearon con el Espíritu de lobos voraces. Derramaron sobre Él la indignación y la ira de sus corazones impulsados ​​por Satanás. Entonces, ¿qué hizo Jesús? Él oró: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen".

Si supiéramos más del fruto del Espíritu, conoceríamos más de la mansedumbre.

UNA ILUSTRACIÓN

HOJAS NUEVAS EMPUJANDO LAS VIEJAS

"Las hojas viejas, si permanecen en los árboles durante el otoño y el invierno, se caen en la primavera". Hemos visto un seto lleno de hojas secas durante todo el invierno, y ni las heladas ni el viento han quitado el follaje marchito, pero la primavera pronto se abrió. La nueva vida desaloja a la vieja, alejándola por no ser adecuada para ella. Así que nuestras viejas corrupciones se eliminan mejor con el crecimiento de nuevas gracias.

"Las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas". Es a medida que la nueva vida brota y se abre cuando las cosas viejas y gastadas de nuestro estado anterior se ven obligadas a abandonar su dominio sobre nosotros. Nuestra sabiduría radica en vivir cerca de Dios, para que por el poder de Su Espíritu Santo todas nuestras gracias puedan ser vigorosas y puedan ejercer un poder de expulsión del pecado sobre nuestras vidas: las nuevas hojas de la gracia que empujan nuestros viejos afectos y hábitos de vida. pecado.

Con los conversos del mundo, a menudo es mejor no imponer reglas estrictas en cuanto a las diversiones mundanas, sino dejar la nueva vida y sus alegrías más santas para rechazar los viejos placeres. Por tanto, se hará de forma más natural y eficaz.

Señor, deja que Tu vida en mí elimine las reliquias de mi muerte anterior, para que pueda revestirme del nuevo hombre y manifestar la energía de Tu gracia. CH Spurgeon.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Galatians 5:22". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​galatians-5.html.

Comentario Pozos de agua viva

Las gracias de la morada del espíritu

Gálatas 5:14

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. Las obras de la carne son manifiestas. No es necesario que nadie recurra a su imaginación para describir las obras de la carne. El contacto diario de todos nosotros es con estas mismas obras. Se ven claramente y se reconocen fácilmente.

2. Las obras de la carne describen la vida de la carne. El corazón del hombre es pecaminoso sobre todas las cosas y desesperadamente perverso. De este corazón engañoso e inicuo proceden todas las obras carnales. Como el árbol, así es el fruto; como la fuente, así es el desagüe. Cuán vil es el yo interior que emite tanta impureza.

3. Las obras de la carne incluyen las siguientes : adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, brujería, odio, etc. Seguramente el corazón humano es una jaula de pájaros inmundos. Cuán grande insensatez es tratar de forzar a un corazón así a producir fruto espiritual. El hombre natural no puede cumplir con las justas demandas de la Ley de Dios. La carne no puede andar por los caminos del Espíritu. Esto lleva a nuestro texto:

4. La carne codicia contra el Espíritu y el Espíritu contra la carne. Los dos son contrarios el uno al otro. No hay lugar para la comunión entre la carne y el Espíritu. Los dos no pueden caminar juntos.

Pablo, en el Espíritu, describe gráficamente el conflicto entre la carne y el. Espíritu. Descubrió en sí mismo dos naturalezas opuestas.

Aquí está su registro: "Soy carnal, vendido al pecado. No permito lo que hago; lo que quiero, no lo hago; pero lo que odio, eso hago". En respuesta a esto, el Apóstol escribió: "Ahora bien, ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que habita en mí".

El Apóstol concedió fácilmente que su carne estaba corrupta. Dijo: "Porque yo sé que en mí (es decir, en mi carne) no mora el bien". Por eso se gritó: "¡Miserable de mí! ¿Quién me librará del cuerpo de esta muerte?"

5. El único lugar de victoria sobre la carne. Nuestro Gálatas 5:16 en Gálatas 5:1 , dice: "Esto, pues, digo Gálatas 5:1 en el Espíritu, y no satisfaceréis los deseos de la carne". Mientras caminemos tras la carne, nos morderemos y devoraremos unos a otros, y nos consumiremos unos a otros. Si caminamos según el Espíritu, nos consideraremos muertos a la carne; nos negaremos a escuchar su voz ya seguir sus indicaciones.

Así por el Espíritu se cumplirá en nosotros la justicia de la ley. Dios nos conceda que podamos captar esto, la única forma posible por la que podemos mortificar las obras del cuerpo.

I. EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES AMOR ( Gálatas 5:22 )

El amor es la característica sobresaliente en el Señor Jesucristo. Aquí hay algunos hechos relacionados con su amor.

Es un amor que sobrepasa el conocimiento.

Es un amor que nos lavó de nuestros pecados.

Es un amor que lo llevó a entregarse por la Iglesia.

Es un amor que rodea al mundo entero.

Es un amor que lo llevó a dar su vida por nosotros.

Es un amor que perdura hasta el fin.

Es un amor del que nada nos puede separar.

Es un amor que castiga y azota a los hijos.

El amor es fruto del Espíritu. Este fruto del Espíritu es derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo. El amor que el Espíritu derrama en nosotros es el amor de Cristo. No es un amor humano, sino un amor divino. Por tanto, todo lo que hemos sugerido anteriormente del amor que hay en Él, será el mismo amor que hay en nosotros.

Cuán grande fue Su amor. Quién puede conocer su altura o profundidad o anchura o longitud. Y, sin embargo, ese mismo amor insondable, en calidad, será nuestro.

Permítanos darle algunas de las expresiones de ese amor:

1. Es un amor de hecho y de verdad. En 1 Juan 3:18 leemos: "Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad".

El amor no es una teoría sino un hecho. Si amamos porque Él nos amó, pronto amaremos como Él amó. Si Dios amó y dio, amaremos y daremos. Si Cristo amó y murió, amaremos y estaremos listos para morir. Nuestro amor no se encontrará en trivialidades ni en fraseologías altisonantes. Se encontrará en acción, en servicio.

Si amó un mundo perdido, amaremos un mundo perdido. Si Él amó y se dio a sí mismo por nosotros, estaremos listos para entregarnos por nuestros hermanos. Si tuvo compasión al ver la multitud y dijo: "Dadles vosotros de comer", tendremos compasión de los que nos rodean y les daremos de comer ( 1 Juan 3:17 ).

2. Es un amor que ama a Cristo supremamente. A Pedro el Señor le dijo: "¿Me amas más que éstos?" Los "estos" de los que habló Cristo no eran los peces de los que estaban comiendo en ese momento. Los "estos" eran Juan y Andrés y Bartolomé y los otros discípulos. Cristo le estaba preguntando a Pedro si lo amaba más de lo que los demás lo amaban. Quisiéramos decirlo de esta manera: ¿Amaba Pedro a Cristo más que a todas las demás cosas, más que al padre, más que al hermano, más que a la hermana? En otras palabras, ¿fue su amor por Cristo preeminente? Sin duda, ese amor es fruto del Espíritu.

3. Es un amor dispuesto a servir a Cristo. Cuando pensamos en Su servicio por nosotros, lo pensamos como una expresión de Su amor. Hay un verso en Éxodo que dice: "Amo a mi amo, * * no saldré libre".

El verdadero amor le dirá a Cristo: "Me has aburrido los oídos", y "Me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios".

II. EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES ALEGRÍA ( Gálatas 5:22 )

Antes de que Jesús se fuera, dijo: "Para que mi gozo permanezca en vosotros y vuestro gozo sea completo". Jesucristo, el Varón de Dolores también fue un Varón de gozo. Los dolores que Él soportó fueron nuestros dolores. El gozo que poseía era el gozo eterno que tenía con el Padre.

El Señor quería que Su gozo permaneciera en nosotros; es decir, permanecer en nosotros. Quizás no hubo ningún hombre que haya tenido experiencias más difíciles que el apóstol Pablo. Permítanos citarle un versículo: "En todo aprobándonos como ministros de Dios, en mucha paciencia, en aflicciones, en necesidades, en angustias, en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en vigilias, en ayunos. "

A pesar de todas estas experiencias, el apóstol Pablo siempre estuvo lleno de alegría. del Espíritu. Incluso en una de sus horas más oscuras en la cárcel de Filipos, Pablo y Silas cantaron alabanzas a Dios.

Escribiendo a los filipenses, dijo una y otra vez: "Regocíjate" y "gozo". Nuestro Señor quería que tuviéramos un gozo pleno.

1. El gozo del cristiano no depende de las circunstancias. Fue Habacuc quien dijo: "Aunque la higuera no florezca, ni en las viñas habrá fruto; se acabará el trabajo de la aceituna, y los campos no darán alimento". Una imagen más oscura que el Profeta difícilmente podría haber dado, en lo que respecta a las cosas temporales. Sin embargo, dijo: "Me regocijaré en el Señor, me gozaré en el Dios de mi salvación".

Cualquiera que oyera algo más hermoso, un hombre que caminaba sobre los lugares altos, con sus pies como de ciervo, regocijándose y alabando a Dios, mientras estaba acostado debajo de él, eran campos devastados y arrasados ​​por el hambre; huertos estériles y tierras sin rebaños?

¿No dijo el Señor: "Regocíjate en la tribulación"?

2. El gozo del cristiano se centra en Cristo. Es una alegría que es un resultado y no un esfuerzo. Es el fruto del Espíritu. Cuando piensas en la Iglesia primitiva comiendo su carne con alegría y con sencillez de corazón mientras alababan a Dios, piensas en una iglesia llena de gozo. Se regocijaron de sufrir vergüenza por Cristo. Cuando Esteban murió, su rostro era como el de un ángel. Los discípulos se llenaron de gozo y del Espíritu Santo.

Que Dios nos conceda que todos terminemos nuestro curso con gozo.

III. EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES PAZ ( Gálatas 5:22 )

Una vez más insistiríamos en el hecho de que esta gracia divina no es meramente una paz de Dios, sino que es la paz de Dios.

1. Consideremos a Dios como el Dios de paz. En Hebreos 13:20 leemos: "El Dios de paz, * * te haga perfecto".

En 1 Tesalonicenses 5:23 leemos: "El mismo Dios de paz os santifique por completo".

En Romanos 16:20 leemos: "El Dios de paz quebrantará a Satanás bajo tus pies en breve".

Por tanto, Dios mismo es un Dios de paz.

2. Consideremos la paz de Dios como un don del Dios de paz. Es la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento, que es la guarnición de nuestros pensamientos y mentes. Se nos dice que "dejemos que la paz de Dios gobierne en vuestros corazones".

En Isaías, a Cristo se le llama "El Príncipe de Paz". Efesios luego nos dice que "Él es nuestra paz". ¿No nos dijo: "Mi paz os doy"? ¿No apareció en el aposento alto y dijo: "La paz sea contigo"?

3. Los resultados de la paz de Dios. Cuando tenemos el sentido de nuestros pecados perdonados, tenemos paz. Los impíos son como el mar revuelto cuando no puede descansar. "No hay paz, dice mi Dios, para los impíos".

Sin embargo, cuando somos salvos, Dios dice: "Tengamos paz". No importa lo que suceda a nuestro alrededor, ambos podemos recostarnos en paz y dormir.

El Evangelio que escuchamos fue el Evangelio de la paz. El Evangelio que predicamos es el Evangelio de la paz.

4. Los reinos en los que opera la paz. Primero, la paz gobierna en nuestros corazones. No hay sombra de preocupación ni de problema que pueda entrar en el pecho de quien tiene la paz de Dios.

En Salmo 119:1 leemos: "Mucha paz tienen los que aman tu ley". En Juan 14:1 leemos: "La paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da".

En Isaías 26:1 está la expresión: "Tú guardarás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento está en ti".

En Romanos 8:6 está la declaración: "Tener una mente espiritual es vida y paz".

Hay otro reino donde la paz funcionará, cuando el Príncipe de Paz venga a la tierra. En ese día leemos: "El gobierno estará sobre su hombro". Entonces se dice: "Del aumento de Su gobierno y la paz no habrá fin". Ahora tenemos la paz del corazón individual; entonces tendremos la paz mundial universal.

IV. EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES LARGO Gálatas 5:22 ( Gálatas 5:22 )

Hemos leído acerca de la gran paciencia de Dios y de cómo esperó en los días de Noé, mientras se preparaba el arca. También hemos leído que la gran paciencia de Dios lleva a los hombres al arrepentimiento. ¿Hemos experimentado alguna vez en nuestro propio corazón esta gran paciencia? Se declara que es fruto del Espíritu.

La palabra que usamos más comúnmente es la palabra paciencia. El mismo Dios que es un Dios de gran paciencia es un Dios de paciencia.

1. Consideremos la longanimidad en el sentido de espera paciente. La longanimidad de Dios esperaba; es decir, Dios fue paciente, no impaciente.

Esto es lo que necesitamos. Necesitamos saber demorarnos, esperar hasta que Dios se comprometa a nuestro favor. Es natural para la carne querer obtener sus deseos de inmediato. Queremos nuestras bendiciones ahora. Job no demostró ser paciente, porque esperó hasta que Dios trajo la liberación. En Santiago leemos: "Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor; que el Señor es muy compasivo y misericordioso".

En esta hora los impíos prevalecen y los santos sufren. Nosotros también debemos "ser pacientes * *, hermanos, hasta la venida del Señor". ¿No espera el labrador el precioso fruto de la tierra y lo espera con mucha paciencia? Seamos también pacientes y suframos con alegría mucho tiempo.

¿No nos ha dicho Dios que si no nos cansamos de hacer el bien, segaremos a su tiempo? Por tanto, habiendo amado al Señor, esperemos con paciencia su recompensa.

2. Consideremos la longanimidad en el sentido de perseverar fielmente. Gedeón llegó al Jordán y pasó junto a sus trescientos hombres. La Biblia dice: Estaban "desfallecidos, pero persiguiendo". ¿Abandonaremos nuestro servicio y depondremos las armas? ¿O seguiremos adelante, perseverando hasta el fin?

Recordamos cómo dijo el apóstol Pedro: "Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos tomado nada". Ciertamente, eso fue lo suficientemente desalentador. Sin embargo, Pedro rápidamente agregó: "No obstante, en Tu Palabra echaré la red". Tengamos este mismo sentido de perseverancia y longanimidad.

Contra el apóstol Pablo se levantó la multitud, y los magistrados ordenaron que fuera golpeado. Ciertamente, Pablo sufrió un sufrimiento incalculable, pero ¿se rindió? No es él. Dijo: "Por tanto, habiendo obtenido ayuda de Dios, continúo hasta el día de hoy".

V. EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES MALEDAD ( Gálatas 5:23 )

Moisés fue reconocido como un hombre manso ; eso no sugería de ninguna manera que fuera un hombre débil . Jesucristo fue manso y enseñó: "Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra".

1. Un hombre manso es un hombre humilde. No es auto-asertivo. No vive para el honor y la gloria humana. Inclina la espalda para escupir y avergonzarse.

Jesucristo se encuentra a la moda como un hombre se humilló a sí mismo. Cuando era joven, con gusto ocupó el lugar de sujeción a sus padres. Como hombre, aunque poseedor de todas las cosas, aceptó voluntariamente el lugar de la pobreza, sin tener dónde reclinar la cabeza. Como portador de pecados, fue contado entre los malhechores, fue rechazado, escupido y, sin embargo, nunca dijo una palabra.

Esta humildad de Cristo es ajena al hombre natural. Sin embargo, es el don del Espíritu al hombre espiritual.

2. Un hombre manso es un buen hombre. Uno de los frutos del Espíritu es la bondad. Lo traemos aquí. Un hombre manso no busca a los suyos. Agregamos, busca el bien de otro, el bienestar de otro. Vive para los demás. Se gasta en los demás. Por lo tanto, es bueno. La bondad lleva consigo el pensamiento de bondad, consideración.

El hombre manso será bueno incluso con sus enemigos. En lugar de resistir, más bien sufrirá, para que otros vivan. Jesús anduvo haciendo el bien , porque era inherentemente bueno. Su misma naturaleza era la mano extendida, el corazón compasivo, el espíritu perdonador.

3. El hombre manso es manso. Este es otro fruto del Espíritu. Para nosotros es maravilloso cómo todos estos frutos del Espíritu están unidos. Un hombre manso no es ofensivo. No está diciendo las cosas que duelen. No está volando con pasión. Se mueve con ternura, suavidad, tranquilidad, modestia entre los hombres. No es un imbécil, pero es amable.

Puede reprender, puede reprender, pero lo hace con toda paciencia y doctrina. No alza la voz y llora en las calles. Si pronuncia una maldición en su justicia contra el pecado, llora mientras lo hace. Si dice: "Tu casa te es dejada desierta"; También dice; "Cuán a menudo habría reunido a tus hijos".

Dios nos dé más espíritu de mansedumbre y mansedumbre.

VI. EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES FE ( Gálatas 5:22 )

La fe es una gracia viva, vitalizadora, agresiva, activa y trabajadora.

1. Consideremos la fe en el sentido de confianza. La palabra del Antiguo Testamento que conocemos es "Confía en el Señor". Lleva consigo el pensamiento de confianza, de seguridad. Camina en los reinos de la certeza, no en los reinos de la duda. Esta fe es el don del Espíritu. Todo lo que no es de fe es pecado. El que duda es condenado.

La fe no es solo el reconocimiento de cada reclamo de Cristo, sino que es la adhesión del corazón a ese reclamo. La fe dice: "Creo; y, creyendo, confío", porque "con el corazón se cree".

Esta fe es fruto del Espíritu porque es don de Dios. Pedro habla de haber obtenido una fe igualmente preciosa. La fe, por tanto, no es natural de la carne. Es una de las gracias divinamente dadas.

2. Consideremos la fe en el sentido de conquista. Cuando leemos sobre los dignos del Antiguo Testamento, leemos sobre lo que hicieron por fe. "Por la fe Abel, por la fe Enoc, por la fe Noé, por la fe Abraham, etc." Aquí está la fe en acción. Acabamos de considerar la fe como reclinar la cabeza con una confianza viva y una confianza en el seno del Señor. Ahora consideramos que la fe satisface todos los aspectos de la vida, el servicio y el conflicto de un cristiano.

Es la fe la que nos da la victoria sobre el mundo. Es la fe lo que nos hace vencedores. Es el escudo de la fe que vence cada dardo de fuego del maligno.

3. Consideremos la fe que mantiene la fe. Hay muchas formas en las que podríamos hablar de fe, pero esta, quizás, sea una de las más importantes. Si tengo fe en Dios, mantendré la fe de Dios.

Paul dijo: "He peleado una buena batalla, he terminado mi carrera, he guardado la fe". La fe que había mantenido era su "credo". Nunca se avergonzó de hacer su confesión de fe. Estaba dispuesto a decir "Creyendo en todas las cosas que están escritas en la Ley y en los Profetas". Un hombre sin fe, es un hombre sin convicciones. Es un hombre sin la expresión de sus convicciones. Un hombre sin credos, es un hombre sin un mensaje.

En los días de los mártires hubo hombres que tuvieron fe para sostener hasta la muerte la fe que les era más preciosa que la vida. Lucharon por la fe una vez entregada. Esta fe que contiende, que permanece inquebrantable, es el fruto del Espíritu.

UNA ILUSTRACIÓN

Cerca de Deland, Florida, vivía un cristiano chino llamado Lue Gym Gong, un hombre amarillo tranquilo, modesto, que ha pasado a su recompensa. Muchos conocían su espíritu de benevolencia. Si hubiera tenido la oportunidad, podría haber sido otro Burbank. Tal como fue, perfeccionó una naranja, cruzando con la Valentia, produciendo una mejora de gran valor, y otros la bautizaron con el nombre de este hombre modesto. Vendió su derecho y descubrimiento, pero al principio no recibió dinero en el contrato.

Otros, conociendo el valor de la nueva naranja, instaron a que les vendiera con un anticipo, ya que el primer acuerdo no estaba garantizado por un depósito y podría no llevarse a cabo. Su respuesta fue: "Chino un Clistiano. Su palabra se mantiene, incluso si el hombre blanco Él". Presbiteriano.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Galatians 5:22". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​galatians-5.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

16-26 Si nos preocupamos por actuar bajo la guía y el poder del bendito Espíritu, aunque no nos liberemos de las agitaciones y oposiciones de la naturaleza corrupta que permanece en nosotros, ésta no tendrá dominio sobre nosotros. Los creyentes están comprometidos en un conflicto, en el cual desean fervientemente que la gracia obtenga una victoria completa y rápida. Y los que desean entregarse así a ser guiados por el Espíritu Santo, no están bajo la ley como pacto de obras, ni expuestos a su terrible maldición. Su odio al pecado y sus deseos de santidad demuestran que tienen parte en la salvación del Evangelio. Las obras de la carne son muchas y manifiestas. Y estos pecados excluirán a los hombres del cielo. Sin embargo, ¡qué cantidad de personas que se llaman a sí mismas cristianas, viven en ellas y dicen que esperan el cielo! Se nombran los frutos del Espíritu, o de la naturaleza renovada, que debemos hacer. Y así como el apóstol había nombrado principalmente las obras de la carne, que no sólo son perjudiciales para los hombres en sí, sino que tienden a hacerlos así entre sí, así aquí nota principalmente los frutos del Espíritu, que tienden a hacer que los cristianos sean agradables entre sí, así como a hacerlos felices. Los frutos del Espíritu muestran claramente que éstos son guiados por el Espíritu. Al describir las obras de la carne y los frutos del Espíritu, se nos dice lo que debemos evitar y oponer, y lo que debemos cuidar y cultivar; y éste es el sincero cuidado y esfuerzo de todos los verdaderos cristianos. El pecado no reina ahora en sus cuerpos mortales, para que lo obedezcan, Romanos 6:12, pues buscan destruirlo. Cristo nunca poseerá a los que se rinden para ser siervos del pecado. Y no basta que dejemos de hacer el mal, sino que debemos aprender a hacerlo bien. Nuestra conversación responderá siempre al principio que nos guía y gobierna,​​​​​​​ Romanos 8:5. Debemos empeñarnos en mortificar las obras del cuerpo, y andar en novedad de vida. No deseando la vana gloria, ni deseando indebidamente la estimación y el aplauso de los hombres, no provocando ni envidiando a los demás, sino procurando producir más abundantemente los buenos frutos que son, por medio de Jesucristo, para alabanza y gloria de Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Galatians 5:22". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​galatians-5.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad,

Fruto del Espíritu es - Singular - un fruto, necesita todas las partes para tener el fruto

Amor - Buscar lo mejor para el otro

Alegría - deleite, placer exuberante

Paz - relaciones armoniosas

longanimidad - paciencia, paciencia, perseverar

Amabilidad: sensatez suave y dulce.

Fidelidad - confiable, confiable, verdadero

23 mansedumbre, templanza. Contra tales cosas no hay ley.

Mansedumbre - humilde, cualidad interna de fuerza tranquila

Templanza - autocontrol

Ninguno de los anteriores es ilegal o inmoral o engorda.

24 Y los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.

¿Perteneces a Cristo?

¿Has crucificado la carne?

¿Se han dado muerte a los afectos?

25 Si vivimos en el Espíritu, andemos también en el Espíritu.

El Espíritu vive en ti.

Debes vivir en el Espíritu.

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Galatians 5:22". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org./commentaries/​mlc/​galatians-5.html. 2021.

Pett's Commentary on the Bible

La libertad no debe malinterpretarse como licencia. Deben caminar en amor y por el espíritu ( Gálatas 5:13 ).

Pablo pasa ahora a ocuparse de la acusación de que el Evangelio que presenta les da a los hombres licencia para hacer lo que quieran. Lo que está enseñando, señala, no resultará en una vida licenciosa, sino todo lo contrario. Resultará en vivir por el Espíritu, en producir el fruto del Espíritu en sus vidas.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​galatians-5.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad (consideración por los demás), bondad, fidelidad, mansedumbre, templanza. Contra tales cosas no hay ley.'

En contraste con las obras de la carne, está el fruto del Espíritu. Y ahora describe el 'fruto' del Espíritu. Notamos que la palabra fruta es singular. Todas estas cosas son el resultado de la obra del Espíritu en el interior, no podemos escoger y elegir. "El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia y longanimidad, bondad y consideración por los demás, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio".

Esta es la prueba de la vida llena del Espíritu. Esta es la vida cristiana. Esto resultará de ser guiado por el Espíritu. Nadie que vive así necesita una Ley que los controle, ni puede juzgarlos. 'Contra tales cosas no hay ley'.

Note los contrastes, no la lujuria, sino el verdadero amor cristiano, no buscando la emoción, sino experimentando el gozo, no luchando por lo que queremos, sino por la paz, no queriendo nuestro propio camino, sino con paciencia y longanimidad, no rudeza, brutalidad e irreflexión, sino bondad y consideración, no una muestra de moralidad por un día, sino verdadera bondad, no un constante fracaso en escuchar a Dios, sino fidelidad, no autoafirmación, sino mansedumbre, y todo en total autocontrol.

¿Quién de nosotros nunca se sorprende por la falta de uno de estos? Pero 'si admitimos (ante Dios) nuestros pecados, Él es fiel y justamente nos perdonará nuestros pecados y nos limpiará de toda maldad' ( 1 Juan 1:9 ).

'La fruta.' Las obras de la carne eran "obras", pero la actividad del Espíritu produce fruto. No es el resultado de nuestro esfuerzo, sino de Cristo viviendo a través de nosotros por Su Espíritu. Este proceso no es un intento de 'justificación (ser corregido) por las obras', sino el fruto que es consecuencia de la obra del Espíritu en nosotros. Este fruto no es un intento de ganar el favor o de obtener una decisión positiva en el juicio, es una respuesta gozosa a la gracia de Dios y un reconocimiento de que hemos muerto con Cristo a nuestras vidas pasadas.

'Amor.' Este es el fruto primario del que brota el resto, porque el amor no obra mal al prójimo y, por tanto, el amor es el cumplimiento de la Ley ( Romanos 13:10 ). Por lo tanto, la obra del Espíritu dentro de nosotros da como resultado que el amor llegue a los demás y, por lo tanto, el cumplimiento de la Ley (moral).

El amor también es el más grande de 'fe, esperanza y amor' ( 1 Corintios 13:13 ), no porque debamos elegir entre ellos, sino porque es la flor en flor que crece de la fe.

Primero la fe y luego el amor, aunque ambos están estrechamente integrados. Es la expresión más completa de lo que Dios es ( 1 Juan 4:8 ). Ver especialmente 1 Corintios 13:4 ).

Curiosamente, Pablo pudo haber dicho 'el fruto de la fe es amor, gozo, paz, etc.' conectando directamente con los capítulos anteriores, pero eso es simplemente porque la fe abre nuestros corazones a la obra del Espíritu, como también se reveló en esos capítulos anteriores. Sin la obra del Espíritu, la fe sería estéril. Pero la fe obra por el amor.

Fíjate en los tríos. 'Amor, alegría y paz', el estado estable del corazón interior. 'Paciencia, bondad, bondad', nuestra actitud hacia los demás se reveló, entre otras cosas, al mostrar consideración y consideración en nuestro comportamiento. Y esta consideración y consideración por los demás, significa 'otros' en el sentido más amplio, no solo nuestros amigos. Es una virtud muy ausente hoy. 'Fidelidad, mansedumbre (praotes / prautes), autocontrol', describiendo cómo nos manifestamos a los demás.

Praotes significa 'mansedumbre, humildad, cortesía, consideración, mansedumbre en el mejor sentido de no empujarse hacia adelante o defenderse siempre, o forzar la propia opinión, sin dejar de ser firme y veraz en las cosas que pertenecen a Dios'. No significa que simplemente cedamos en todo y tengamos miedo de defender lo que es correcto.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​galatians-5.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(19) Ahora bien, las obras de la carne son manifiestas, que son estas; Adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, (20) idolatría, brujería, odio, discordia, emulaciones, ira, contiendas, sediciones, herejías, (21) envidias, asesinatos, borracheras, júbilos y cosas por el estilo: de las cuales les digo antes, como también les dije en el pasado, que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios.

(22) Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, (23) mansedumbre, templanza: contra tales cosas no hay ley. (24) Y los que son de Cristo han crucificado la carne con los afectos y las concupiscencias. (25) Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. (26) No seamos deseosos de vanagloria, provocándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros.

La gran mejora, como me parece que pretende el Espíritu Santo, a partir de esta relación, de las diferentes propiedades de la carne y el espíritu, es de ellos considerar, las diferentes fuentes de donde brotan, y la causa, por qué marcan. los diferentes personajes en los que aparecen. Deje que el lector observe atentamente cómo están redactadas las diferentes expresiones. El uno se llama, las obras de la carne.

El otro, los frutos del Espíritu. En ambos casos, tienen la intención de describir lo que es y debe ser el resultado del estado opuesto de naturaleza no renovada y lo que es avivado por la gracia. Pero el gran objetivo (si no me equivoco) que se pretendía es llevar al hijo de Dios a rastrear los efectos hasta su causa, contemplando el amor distintivo del Señor en la cita.

El lector tendrá paciencia conmigo, mientras digo, que esas dulces porciones de la Escritura, que marcan la diferencia, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve; El pueblo del Señor no las usa apropiadamente, cuando se las considera principalmente como nuestras evidencias, en lugar de ser consideradas como testimonios de Dios en Cristo. No es lo que observamos, o suponemos que observamos, de frutos y efectos, lo que se convierte en el fundamento de la esperanza; sino lo que es Cristo, como nuestra Cabeza y Representante en la estima de Dios.

Las experiencias, están muy bien a su manera; pero nunca están bien, ni tampoco están debidamente en el camino, cuando los ponemos en el camino de Cristo y en el lugar de Cristo. Y cualquiera que envíe hombres a formarse un juicio de su estado, mientras se presentan ante Dios, consultando lo que ellos llaman la disposición de gracia de sus propios corazones, en lugar de enviarlos al disfrute de la perfecta aprobación de Dios de la Iglesia en Cristo; es enviarlos a la sombra en lugar de a la sustancia: de modo que, cuando en cualquier momento se produce una intervención en la sustancia, la sombra se pierde instantáneamente.

Hacer aplicación de esta doctrina a la presente declaración del Apóstol. Él le da a la Iglesia un catálogo terrible de los deseos de la carne, en el estado y circunstancias de todo hombre no regenerado, nacido en la naturaleza adán de la corrupción original, y permaneciendo en ella, sin llamar, sin santificar por la gracia. Estas obras, que él describe, son tan naturalmente la producción de nuestro estado caído como las chispas que vuelan hacia arriba desde el fuego.

No aparecen con igual violencia en todos, no más que las enfermedades naturales del cuerpo. Pero la raíz de cada uno está en todos; y demuestra un estado de corrupción igual en todos. Y, en consecuencia, vivir y morir en este estado no renovado ante Dios; tales personajes no pueden, como decididamente habla el Apóstol, heredar el reino de Dios. Y la razón es obvia. Todas las causas deben producir su propio efecto.

Y este es el efecto natural de tal causa. Y, por terrible que sea, cuando vemos a hombres sentados bajo el Evangelio y, sin embargo, viviendo a pesar de todas las verdades que escuchan, mientras esto sirve para realzar a la Iglesia la soberanía de la gracia de Dios, manifiesta no menos la imposibilidad de que algo se eleve. por encima de su fuente. Las obras de la carne son manifiestas. Demuestran el estado de una naturaleza no renovada. Y los hombres que quedan en este estado, sólo quedan al fruto de sus propias obras.

La causa aquí, como en cualquier otro caso, produce naturalmente su propio efecto. El que siembra para la carne, la voluntad de la carne segará corrupción. Gálatas 6:8

Por otro lado, los frutos del Espíritu; estos son claramente el resultado de un principio opuesto: y definen el carácter de los nacidos de Dios. Pero difieren ampliamente de las obras de la carne, no solo en su propia naturaleza y propiedad, sino también en su fuente y fuente. Las obras de la carne son propias del hombre. Surgen de él mismo y de su propia naturaleza caída. Pero el Apóstol expresa su expresión, al describir las producciones del Espíritu, llamándolas frutos.

Por tanto, el hijo de Dios, aunque por la gracia distintiva, se hace partícipe del don inefable; sin embargo, no hay nada suyo, que pueda llamar suyo, en él. Todo es recibido; y todo libre, inmerecido y por su parte totalmente inmerecido. Y por lo tanto, (para volver a la observación original que ofrecí), el hijo de Dios que mira esos frutos, más que como frutos, y pasa por alto la causa en el efecto, consolándose de las evidencias, en lugar de solo Cristo; es por tanto despegar de la tierra, de verdadera firmeza en la fe.

Es mirar a Cristo de segunda mano, cuando lo miramos a través de nuestras evidencias. Es como lo que Pablo en otras partes llama rudimentos del mundo; porque son rudimentos de nuestro corazón, y no Cristo. Colosenses 2:8 . En una palabra, es una gran bendición rastrear los frutos del Espíritu como el Apóstol los ha descrito aquí, en nuestro caminar y conversación diarios: pero todos estos, y diez mil más, no son Cristo. ¡Precioso Señor Jesús! ¡solo tú eres mi porción, por el tiempo y por la eternidad!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​galatians-5.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pero el fruto del Espíritu dice el fruto del Espíritu, para significar que las gracias aquí mencionadas son el producto natural y genuino de las influencias del Espíritu sobre la mente del hombre. No es posible dar mayor alabanza a ningún temperamento mental, o curso de vida, que decir que es fruto del Espíritu de Dios; es el amor a Dios, su pueblo y toda la humanidad, la fuente de todos los demás frutos; gozo que surge del sentido de la remisión de los pecados, del favor de Dios, de la adopción en su familia, y de constituirse en sus hijos y sus herederos; de una esperanza viva de la herencia celestial, el testimonio de una conciencia libre de ofensa para con Dios y los hombres ( 2 Corintios 1:12,) comunión con Dios y una prenda del cielo en nuestros corazones. Paz , es decir, con Dios y en nuestra propia conciencia, y disposición, en la medida de lo posible, a vivir en paz con todos los hombres; longanimidad , es decir, paciencia para soportar las debilidades, faltas e incluso heridas de otros; gentileza hacia todos los hombres, ignorantes y malvados en particular, lo que implica dulzura de hablar y de modales; bondad Una disposición benevolente y benéfica, con todo lo que es bondadoso, suave, cautivador y tierno, ya sea en temperamento o comportamiento, como implica la palabra griega αγαθωσυνη; fe o más bien fidelidad, como la palabra aquí significa evidentemente, a saber, en compromisos, promesas y fideicomisos, o lo que llamamos buena fe y rectitud en los tratos de los hombres, ni, en ningún caso, imponer a los demás, ni fallar en ninguno de esos compromisos que es en nuestro poder para cumplir; mansedumbre o calma ante provocaciones, manteniendo en equilibrio todos los afectos y pasiones; templanza en el uso de carnes y bebidas, y todas las gratificaciones de los animales: contra tales disposiciones santas y felices, no hay leyCon esta observación, el apóstol da a entender que las gracias y virtudes aquí mencionadas son tan manifiestamente excelentes, que no solo nunca fueron prohibidas por ninguna ley humana, sino que nunca ha habido ninguna nación que no haya reconocido su excelencia y haya dado pruebas de que lo hicieron, convirtiéndolos en objetos de sus instituciones públicas o privadas. Y aquellos que en el curso general de sus vidas producen estos frutos amables y benignos del Espíritu, son, por la gracia del evangelio, liberados de la sentencia condenatoria de la ley divina.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Galatians 5:22". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​galatians-5.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

El fruto del Espíritu

(ο καρπος του πνευματος). Pablo cambia la figura de las obras

(εργα) en el versículo Gálatas 5:19 para dar fruto como el normal afloramiento del Espíritu Santo en nosotros. Es un hermoso árbol de frutos que Pablo describe aquí con nueve deliciosos frutos en él: Amor

(αγαπη). Palabra tardía, casi bíblica. Primero como en Gálatas 5:1 , que se ve para discusión como superior a φιλια y ερως. Alegría

(χαρα). Vieja palabra. Ver com. 1 Tesalonicenses 1:6 . Paz

(ειρηνη). Ver com. 1 Tesalonicenses 1:1 . longanimidad

(μακροθυμια). Ver com. 2 Corintios 6:6 . Amabilidad

(χρηστοτης). Ver com. 2 Corintios 6:6 . Bondad

(αγαθωσυνη). Ver com. 2 Tesalonicenses 1:11 . Fidelidad

(πιστις). Misma palabra que "fe". Ver com. Mateo 23:33 ; 1 Corintios 13:7 ; 1 Corintios 13:13 . Mansedumbre

(πραυτης). Ver com. 1 Corintios 4:21 ; 2 Corintios 10:1 . Templanza

(εγκρατεια). Ver en Hechos 24:25 . Antigua palabra de εγκρατης, uno que tiene el control o se mantiene. En el NT solo en estos pasajes y en 2 Pedro 1:6 . Pablo tiene una lista mejor que las cuatro virtudes cardinales de los estoicos (templanza, prudencia, fortaleza, justicia), aunque se incluyen con mejores notas. La templanza es semejante, pero la bondad es mejor que la justicia, la longanimidad que la fortaleza, el amor que la prudencia.

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org./commentaries/​rwp/​galatians-5.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

Gálatas 5:22 , Gálatas 5:23 .

Los frutos del espíritu.

I. Todo árbol es conocido por su fruto. Y así es con nosotros. La Biblia a menudo habla de los hombres como árboles. Nuestra raíz es el corazón; el corazón es la raíz de todo hombre y de la vida de todo hombre; y según lo que sea el corazón será la vida. Ahora bien, ¿cuál es el fruto del Espíritu? Es el fruto de un corazón renovado por el Espíritu de Dios. Dios no comienza por fuera, por la circunferencia, sino por el corazón.

Él corrige los actos y las obras al enderezar el corazón; Él hace y mantiene la lengua correcta al enderezar el corazón. Existe la diferencia entre el camino del hombre y el de Dios. El hombre comienza por fuera y trata de trabajar hacia el centro; Dios comienza a la vez en el centro y en el corazón, y al cambiar el corazón, cambia la vida; y así la palabra de Cristo a Nicodemo es la palabra de Cristo a todo hombre: "Os es necesario nacer de nuevo".

II. Note que en esta lista particular los frutos del Espíritu son disposiciones. Pablo en este pasaje en particular no se trata de acciones, de hechos, sino de disposiciones de amor, gozo, etc., hasta que llegas a disposiciones de mansedumbre y templanza, no a actividades. Luego, además, no nos está hablando de todas las disposiciones que resultan de la morada del Espíritu de Dios en nuestros pechos, sino solo de algunas de ellas.

El Apóstol nos lleva a una esfera particular de la vida, y se nos muestra cuáles son las disposiciones que pertenecen a esa esfera. Se refiere a las Iglesias de Galacia como comunidades de hombres y mujeres asociados en la profesión del Evangelio de Jesucristo. Él nos está llevando a la esfera de la comunión cristiana y el intercambio cristiano; y las disposiciones que él nombra son las producidas por el Espíritu entre hombres y mujeres cristianos en su relación social entre sí, en su comunión y vida de Iglesia.

J. Culross, Christian World Pulpit, vol. xxx., pág. 43.

El fruto del espíritu.

I. El Espíritu Santo siempre agrupa Su obra; una virtud cristiana suscita necesariamente a otra; no existe la santificación en un solo punto. Pero así como una baya en un racimo de uvas no puede madurar si las otras también maduran, así sucede con el cristiano. Trate de erradicar un pecado de su carácter e invariablemente encontrará que al hacerlo debilitará, si no tira hacia arriba, otro.

Cultiva un buen rasgo y te sorprenderá saber cuántos más parecen crecer, apenas sabes cómo, a su lado. De modo que a menudo esta es la mejor manera de llevar a cabo la propia edificación: concentrar las oraciones y la autodisciplina en un punto particular de logro, no solo porque mediante esa fijación aseguraremos mejor el crecimiento y el logro que deseamos, sino también porque apreciando esa única excelencia, promoveremos todas.

II. En el mundo exterior, todas las vicisitudes de las estaciones y el clima van a hacer la cosecha. ¿Se pregunta usted en la agricultura espiritual, donde se tienen que producir frutos como estos, que a veces debe haber el frío vigorizante de una adversidad severa, alternando con los rayos más cálidos de las horas de verano? ¿No puede ser sino que la savia del Espíritu sea liberada para fluir por los vientos que soplan sobre nosotros, y que seremos limpiados por muchas tormentas que se envían, por esta misma razón, para barrernos? El sabio oró para que su alma pudiera estar sujeta a los cambios de la atmósfera moral: "Despierta, oh viento del norte, y ven tú, al sur; sopla sobre nuestro jardín, para que fluyan sus especias aromáticas". Y luego el otro extremo de todo "Que mi amado entre en su jardín y coma sus frutos agradables".

J. Vaughan, Cincuenta sermones, quinta serie, pág. 26.

Referencias: Gálatas 5:22 ; Gálatas 5:23 . JH Thorn, Leyes de la vida después de la mente de Cristo, segunda serie, p. 239; A. Murray, Los frutos del Espíritu, págs. 13-113; HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. i., pág.

164; Ibíd., Vol. xix., pág. 169; Ibíd., Vol. xxix., pág. 51. Gálatas 5:22 . Ibíd., Vol. VIP. 83; RW Dale, Ibíd., Vol. xxxv., pág. 116. Gálatas 5:24 . Spurgeon, Sermons, vol. xxi., No. 1239. Gálatas 5:25 . Ibíd., Morning by Morning, pág. 262.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​galatians-5.html.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Andando por el Espíritu. Las obras de la carne y el fruto del espíritu.

Pablo exhorta a los gálatas a llevar una vida verdaderamente cristiana bajo la guía del Espíritu Santo y contrasta los vicios de la carne con las gracias del Espíritu. Tales exhortaciones y contrastes son imposibles en suelo pagano, o en la esfera de la moralidad natural, y revelan la elevada espiritualidad de la religión cristiana.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org./commentaries/​scn/​galatians-5.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Gálatas 5:22-23 . Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, templanza. Un collar de perlas. Un 'fruto', a diferencia de las muchas 'obras de la carne', indica la unidad de las gracias espirituales que se comprenden en el amor ( Gálatas 5:14 ; comp.

Efesios 5:9 'el fruto de la luz', y Gálatas 5:11 'las obras infructuosas de las tinieblas).' 'El fruto es producido por la gracia de Dios; las obras de la carne brotan de nosotros mismos' (Crisóstomo). La lista difiere ampliamente de los catálogos paganos de virtudes que no tienen lugar para el amor, la humildad y la mansedumbre, el gozo y la paz, ni ninguna de las gracias más delicadas del Espíritu de Dios.

Hay cuatro grupos: (1.) 'Amor', la gracia cristiana fundamental que comprende a todas las demás y 'tiene el cielo y la tierra en su abrazo'. (2.) 'Gozo' y 'paz', el estado fundamental del cristiano, su felicidad interior, alegría y tranquilidad que resulta de la remisión del pecado, la reconciliación con Dios y la perspectiva del cielo. Nadie puede ser verdaderamente feliz en este mundo si no está seguro de la felicidad eterna en el mundo venidero.

(3.) 'Longitud de paciencia', 'benignidad', 'bondad', 'fidelidad' (o fidelidad), 'mansedumbre', son varias formas de caridad desinteresada hacia nuestros semejantes. 'Longitud de paciencia' denota resistencia paciente bajo lesiones; 'benignidad', disposición bondadosa; 'bondad', benevolencia activa; 'fidelidad' (no 'fe' hacia Dios), es aquí fidelidad, confianza en nuestro trato con los demás ('el amor lo cree todo', 1 Corintios 13:7 ), en oposición a la sospecha y la desconfianza; 'mansedumbre' (o amabilidad), un temperamento apacible y paciente que soporta y vence las heridas (comp.

Mateo 5:5 ; Salmo 37:11 ). (4.) 'Autocontrol' (templanza) se refiere a nuestra conducta hacia nosotros mismos, y abarca el autogobierno moral y la moderación en todas las cosas, en oposición a la autocomplacencia carnal y la intemperancia en el comer y beber (comp.

Hechos 24:25 ; 1 Corintios 7:9 ). Lutero: 'Jerónimo expone esto de la virginidad solamente, como si los que están casados ​​no pudieran ser castos; o como si el Apóstol escribiera estas cosas sólo a las vírgenes. En el primer y segundo capítulo de Tito, advierte a todos los obispos, mujeres jóvenes y personas casadas, tanto hombres como mujeres, que sean castos y puros.

Contra tales (cosas) no hay ley (de restricción). La ley prohibe y restringe el pecado y el vicio, pero no las obras del Espíritu, al contrario las ordena; borrador Gálatas 5:18 , 'Si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo (el poder restrictivo y condenatorio de) la ley;' y 1 Timoteo 1:9 , 'La ley no fue hecha para el justo, sino para los transgresores y rebeldes, para los impíos y pecadores.

Falsas interpretaciones: 'Tales personas la ley no condena;' o 'Tales personas no necesitan ley'. La palabra griega para 'tal' es neutra y se refiere a las virtudes precedentes; como 'tal como', Gálatas 5:21 , se refiere a los vicios precedentes.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org./commentaries/​scn/​galatians-5.html. 1879-90.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Gálatas 5:1. Permanezca rápido, por lo tanto, en la libertad, con lo que Cristo nos hizo libre, y no nos enredaremos nuevamente con el yugo de la esclavitud. .

«No estás bajo la ley, sino bajo la gracia. No se someten, por lo tanto, a los principios legales. No vivas como si estuvieras trabajando para los salarios, y estaban ganando tu propia salvación. No se envíe al ritual y los mandamientos del hombre, lo que le robaría su libertad de muchas maneras, pero una vez se convierte en un hombre libre, nunca más desgaste la cadena de un esclavo: 'Permanezca rápido por lo tanto en la libertad con la que Cristo ha nos hizo libre. "Porque eres la semilla de Isaac, que nació de acuerdo con la promesa, ustedes no son los hijos de la Bondwoman, no son ismaelas; Por lo tanto, a medida que naciste libre, como Cristo te ha hecho libre en virtud de tu nuevo nacimiento, de pie rápido en esa gloriosa libertad. ».

Gálatas 5:2. He aquí, yo, Pablo, a ti, que si estás circuncidado, Cristo no le beneficiaré nada. Porque testifiquen nuevamente a cada hombre que está circuncidado, que es un deudor para hacer toda la ley. .

Si comienzas a ser salvado por la ley, debes pasar con él. No puedes tomar el principio de la ley y el principio de gracia, y mezclar esos dos juntos. Son como el aceite y el agua, nunca se mezclarán. Si la salvación sea de funciona, no es de gracia; Y si se trata de gracia, no es de obras. No puedes seguir los dos principios contrarios de mérito y de favor.

Gálatas 5:4. Cristo no se ha vuelto de ningún efecto, ¿alguno de ustedes está justificado por la ley?; estas caídas de la gracia. .

Aparte de él, no estás parado con un pie sobre la gracia y un pie sobre la ley, pero has ido de inmediato de Grace. Debes escindir a uno u otro. Si tomas la ley para ser tu esperanza, debes conservarlo; Y el final será que morirás en la desesperación.

Gálatas 5:5. por nosotros a través del espíritu esperamos la esperanza de la justicia por la fe. Porque en Jesucristo, ni la circuncisión, ni la circuncisión, ni la incircuncisión, sino la fe que forma por amor. .

No es ningún rito, y no es la negligencia de ningún rito que pueda producir justicia. Es tan fácil confiar en su no observancia de una ceremonia para confiar en la ceremonia en sí, y será tan engañosa. Es la fe en Cristo lo que trae la justicia, la «Fe que trabaja por amor. ».

Gálatas 5:7. que fuimos bien; ¿Quién te impidió que no debes obedecer la verdad? .

«Ustedes, los Gálatas parecían recibir el Evangelio muy fácilmente, y ser muy serio en obedecerlo; ¿Qué te ha hecho que te desvíes a la antigua justicia legal? Eres muy cambiante, muy voluble; Parecías muy enérgico al correr la carrera cristiana; ¿Qué se ha puesto en tu camino?

'¿Quién te obstaculizó?' Alguien u otro debe haberlo hecho. ».

Gálatas 5:8. esta persuasión no viene de él que te llame. .

«No viene de Dios. Él te llamó a la fe en su querido hijo, y a todas esas virtudes y gracias que naturalmente brotan de la raíz de la fe. Alguien más te ha llamado a un lado, un falso pastor, que es más que un lobo con ropa de oveja, y que te destruiría si pudiera. ».

Gálatas 5:9. una pequeña levadura levanta todo el bulto. .

Una falsa doctrina muy pronto se agrieta toda su creencia; El bulto entero se vee con él. Si tienes un terreno equivocado de confianza, estás equivocado por completo.

Gálatas 5:10. Tengo confianza en usted a través del Señor, que no serás nada de lo contrario, pero el que le molestará que tenga su juicio, con quien sea que sea. .

Depender de él, cada hombre que preocupa a una iglesia con una falsa doctrina es susceptible a la Tribunal Superior anterior; y, tarde o temprano, puede esperar incluso un juicio temporal aquí abajo.

Gálatas 5:11. y yo, hermanos, si aún predico la circuncisión, ¿por qué sufren la persecución? entonces es la ofensa de la cruz cesada. .

«El delito de la cruz» es que establece la fe como el mérito infinito de la expiación de Cristo, y derriba toda confianza en el ritual y las ceremonias externas. Pablo dice que, si hubiera predicado las doctrinas de los hombres agradables a la carne, no habría sido perseguido; Pero el hecho de que fue perseguido fue una prueba de que estaba de pie rápido en la libertad, con lo que Cristo lo había hecho libre.

Gálatas 5:12. yo iba a cortar los problemas. .

Excomunicado, y puso fuera de la iglesia; No, sería mejor si estuvieran muertos, en lugar de que vivieran para difundir tal mal, incluso en una iglesia cristiana. A veces, cuando pensamos en los intereses de las almas inmortales, somos aptos para crecer indignados, y con razón, hacia maestros voluntariamente falsos.

Gálatas 5:13. para, hermanos, has sido llamado a la libertad; Utilice solo la libertad para una ocasión para la carne, sino por el amor servirse unos a otros. .

No dejes que la libertad se convierta en licencia; No digas: «Puedo hacer esto o eso, y por lo tanto lo haré porque me agrada. »No debes hacer nada porque te agrada, pero debes hacer todo porque le agrada a Dios. Cuando un hombre ya no es un esclavo para pecar, ni a sí mismo, ni satanás, déjalo comenzar a servir a sus hermanos: «por amor servirse unos a otros. ».

Gálatas 5:14. por toda la ley se cumple en una palabra, incluso en este; Amarás a tu prójimo como a ti mismo. .

El espíritu legal es todo para la expansión; se multiplica los comandos de TI, y establece su ritual para esto, y eso, y el otro; Pero el espíritu del Evangelio es todo para la condensación. Ha condensado toda la ley en una sola palabra, eso es «amor. ».

Gálatas 5:15. Pero si te muerdes y te devortes el uno al otro, tome atención a que no seas consumido uno de los demás. .

Este hombre encuentra fallas, el otro debe tener su propio camino, un tercero es para algo bastante nuevo, un cuarto es por nada, pero lo que es antiguo, por lo que se enamoran y se pelean.

Gálatas 5:16. esto digo entonces, camina en el espíritu, y no cumplirás la lujuria de la carne. .

Sea obediente a ese gran principio del Espíritu que va con la doctrina de la gracia y la salvación por la fe, y luego no serás obediente a esa lujuria de la carne que está en ti por naturaleza.

Gálatas 5:17. por la carne lustejada contra el espíritu y el espíritu contra la carne: y estos son contrarios a la otra: para que no puedas hacer las cosas que harías. .

Usted es retirado por dos fuerzas contrarias; Usted es arrastrado hacia abajo por la carne, y usted está atraído por el Espíritu.

Gálatas 5:18. pero si te llevas el espíritu, no estés bajo la ley. .

El Espíritu nunca lleva al alma a la esclavitud, los terrores y los temores que vienen de la esclavitud legal no son la obra del Espíritu de Dios. Donde trabaja, la santidad es deleite, y el servicio de Dios es una alegría continua. ¡Oh, para que podamos ser así del espíritu!

Gálatas 5:19. ahora las obras de la carne se manifiestan, .

Son claros, claros, condenados por sí mismos.

Gálatas 5:19. que son estos; adulterio, fornicación, inmundicia, lacivo, idolatría, brujería, odio, varianza, emulaciones, ira, lucha, sediciones, herejías, envidias, asesinatos, embriaguez, develación y tales como: de lo que le digo antes, como yo también tengo le dijo en el pasado, que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios. .

Observa que el Evangelio no da ninguna tolerancia al pecado. Algunas personas nos dicen que la doctrina de la fe no es práctica, pero lo saben mejor aunque dicen que. Solo tienen que observar a los que están accionados por el principio de fe, y los encontrarán abundando en buenas obras, mientras que los hombres que se balancean por el principio de ley hablan mucho sobre las obras, pero tienen poco de ellos en práctica. El evangelio denuncia al pecado, ay, y lo mata; Nos da la fuerza con la que luchamos contra ella y la superamos.

Gálatas 5:22. Pero el fruto del Espíritu es el amor, la alegría, la paz, el largolaje, la gentileza, la bondad, la fe, la mansedumbre, la templanza: contra tales no hay ley. .

Ya sea humano o divino; Todo el mundo está de acuerdo en que estas cosas son todas buenas.

Gálatas 5:24. y ellos son que los Cristo han crucificado la carne con los afectos y los deseos. .

Condenó que morira, lo clavó hasta la cruz, y lo mantuvo en una postura mortificante moribunda.

Gálatas 5:25. Si vivimos en el Espíritu, nos dejamos entrar al Espíritu. .

Si nuestra vida espiritual es el resultado de un trabajo divino, deja que nuestras acciones estén en armonía con ella: «Si vivimos en el Espíritu, nos dejamos entrar en el Espíritu. ».

Gálatas 5:26. no seamos deseados de la gloria vana, - .

Lo llamamos gloria, pero es una gloria vana. Está empañado por la vanidad si surge de algo hecho por nosotros. Gloria para usted o para mí, debido a cualquier cosa que podamos hacer es ser demasiado absurda, una idea para ser entretenida por un momento: «No seamos deseados de la gloria vana,» -

Gálatas 5:26. provocándonos entre sí, - .

Porque, cada vez que un hombre se enorgullece, y se queda brillante, y en vano, seguramente provocará provocar a alguien u otro, y luego los que están tan provocados caen en otro pecado, el pecado de.

Gálatas 5:26. envidia unos a otros. .

¡Oh hermanos, intentémonos superar esto, y llegar a ese estado de amor bendito que nos traerá paz y alegría en el Espíritu Santo!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​galatians-5.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Gálatas 5:1. Permanezca rápido, por lo tanto, en la libertad, con lo que Cristo nos había hecho libres, y no se enredó nuevamente con el yugo de la esclavitud. He aquí, yo, Pablo, que si te puedes circuncidir, Cristo no le beneficiaré nada. Porque testifiquen nuevamente a cada hombre que está circuncidado, que es un deudor para hacer toda la ley. Cristo no se ha vuelto de ningún efecto, alguno de ustedes están justificados por la ley; estas caídas de la gracia. .

Si te refieres a tener algo con la salvación por obras, te vas; Tú eres los hijos de la mujer de Bond-Women.

Gálatas 5:19. ahora las obras de la carne son manifiestas, que son estas: adulterio, fornicación, suceso, lacivios, idolatría, brujería, odio, varianza, emulaciones, ira, lucha, sediciones, herejías, envidia, asesinatos , embriaguez, develación, y tales como: .

Un catálogo negro, pero el pecado es muy prolífico. Debemos cuidar de que evitamos cada uno de estos trabajos de la carne, o de lo contrario, no daremos ninguna prueba de que estemos liderados por el Espíritu de Dios y que poseemos la gracia de Dios.

Gálatas 5:21. de lo que le digo antes, ya que también te he dicho en el pasado, que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios. .

Leer sobre la lista. Poner la pregunta a la conciencia, «¿Soy culpable de tales cosas?" Si es así, no suponga que la celebración de la doctrina ortodoxa le ahorrará, o que cualquier tipo de ceremonia religiosa le salvará. Debes ser entregado de estas lujurias de la carne, estas hechos de la carne, o no puedes heredar el reino de Dios.

Gálatas 5:22. Pero el fruto del Espíritu es el amor, la alegría, la paz, el largolaje, la gentileza, la bondad, la fe, la mansedumbre, la templanza: contra tales no hay ley. .

Seguramente, ni human ni divino. Estas son cosas que son encomendadas en todas las manos. Pero si no los tenemos si no se encuentran en nosotros, entonces no tenemos el espíritu, porque si tuviéramos el espíritu, deberíamos prestarnos el fruto del espíritu.

Gálatas 5:24. y ellos son que los Cristo han crucificado la carne con los afectos y los deseos. Si vivimos en el Espíritu, caminamos también en el Espíritu. No seamos deseados de la gloria vana, .

Un pecado muy común que desea brillar. Si merecemos ser honrados o no, aún queriendo ser para el caballo en el equipo, y para tomar el lugar líder. «No seamos deseados de la gloria vana. ».

Gálatas 5:26. provocándonos unos a otros, envidiéndose unos a otros. .

Si cada uno se esforzaría con las que deberían hacer las mayores obras de amor, y cada una estaban dispuestas a tomar el lugar más bajo, entonces este mal nunca volvería a conocer.

Esta exposición consistió en lecturas de Gálatas 4:12; Gálatas 5:1; Gálatas 5:19; Gálatas 6:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​galatians-5.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Recuerda, los queridos hermanos, que la Epístola para los Gálatas es una en la que Pablo, con claridad especial, demuestra la doctrina de la justificación por la fe sola. Tanto es este caso, que el famoso comentario de Martin Luther sobre esta epístola es quizás el trabajo más fuerte existente sobre la doctrina de la salvación por la gracia a través de la fe. Pero esa doctrina nunca se pretendía estar separada de la enseñanza bíblica con respecto al fruto de la fe, a saber, las buenas obras; Y, por lo tanto, encontramos, al final de esta misma epístola, la declaración más fuerte posible que, si los hombres viven en el pecado, cosecharán el resultado del pecado; Y que solo si, por gracia, se llevan a caminar en la santidad, ganarán las recompensas de la gracia.

Gálatas 5:13. para, hermanos, has sido llamado a la libertad; Utilice solo la libertad para una ocasión para la carne, .

«No haga licencia de su libertad. Recuerda que la libertad del pecado no es la libertad de pecar. ».

Gálatas 5:13. pero por amor se sirve unos a otros. Para toda la ley se cumple en una palabra, incluso en este; Amarás a tu prójimo como thyself. .

La condensación de toda la ley está contenida en esa palabra «amor. »En la primera mesa, nos enseñan a amar a Dios; y los comandos de la segunda mesa nos enseñan a amar a nuestro prójimo.

Gálatas 5:15. pero si te muerdes y devorte el otro, .

Encontrar fallas, calumniar, herir, rodando malicia, y así sucesivamente: «Si muerdes y devorte el otro,".

Gálatas 5:15. Tomar atención a que no seas consumido uno de los demás. .

«Usted se comerá unos a otros; Usted, cada uno, condenó a su vecino. »Pablo representa al gran juez y esperando afuera de la puerta; y cuando escucha a dos hombres condenándose unos a otros, se dice a sí mismo, «Voy a confirmar su veredicto; se han condenado mutuamente, diré 'Amén' a ello. "¡Qué cosa tan triste es si los cristianos profesados ​​se encuentran condenando así al otro!

Gálatas 5:16. esto digo entonces, camina en el espíritu, y no cumplirás la lujuria de la carne. .

Camina bajo el poder del Espíritu, siguiendo su orientación. El Espíritu nunca lleva a un hombre al pecado. Él nunca lo lleva a cabo en la autocomplacencia y el exceso.

Gálatas 5:17. por la carne lustez contra el espíritu, y el espíritu contra la carne: y estos son contrarios a la otra para que no puedas hacer las cosas que harías. .

¡Con qué frecuencia ese es el caso! Sería perfecto, pero «no puedes hacer las cosas que harías. »Lo haríamos, si es posible, escapar de cada pensamiento malvado; Ni siquiera escucharíamos nada pecador, si pudiéramos ayudarlo.

Gálatas 5:18. pero si te llevas el espíritu, no estés bajo la ley. Ahora las obras de la carne se manifiestan, que son estos; adulterio, fornicación, inmundicia, lacivia, .

Cualquier tipo de indulgencia sensual, sea lo que sea, puede ser una mirada lujuriosa, el precioso deseo, la expresión de una expresión sucia, todo esto es condenado, así como los actos abiertos de adulterio y fornicación.

Gálatas 5:20. idolatría, brujería, odio, varianza, emulaciones, ira, lucha, sediciones, herejías, envidia, asesinatos, embriaguez, .

¿Está la embriaguez en realidad pone el apóstol después del asesinato, como si fuera algo peor que ese terrible crimen? ¿O no es así, a menudo, el caso de que la embriaguez se encuentra en la parte inferior del asesinato?

Gálatas 5:21. revelaciones, y como: de lo que te digo antes, ya que también te he dicho en el pasado, que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios. .

Paul nunca dijo, ni nunca pensó en decir, que un hombre podría vivir en el pecado, esa gracia podría abundar. No no; Estas cosas malas deben ser abandonadas. Cristo ha venido a salvarnos de cada trabajo malvado. Y esta es la salvación que predicamos, no simplemente la salvación del infierno, sino la salvación del pecado, que es el fuego que ha encojado la llama infernal. ¡Pero qué tan diferente de todo este mal es el fruto del espíritu!

Gálatas 5:22. Pero el fruto del espíritu es el amor, .

amor universal; Primero, a Dios; A continuación, a su pueblo; Y, entonces, a toda la humanidad. ¿Tenemos que fruto del Espíritu? Si es así, nos hará una disposición muy amable; Dethrone egoísmo, y establecerá afectos sagrados dentro de nuestro corazón.

Gálatas 5:22. alegría, paz, largaitud, gentileza, bondad, fe, mansedumbre, temperancia: .

La alegría y la paz parecen florecer y madurar fuera del amor. Long Muffering, también, es parte del fruto del Espíritu. Serás probado por hora, pero el Espíritu de Dios le dará paciencia para sufrir mucho y soportar mucho. También tendrás amabilidad. Algunas personas son muy duras, severas, severas, de temperamento rápido, apasionado; Pero el verdadero seguidor de Cristo será amable y tierno, incluso como él fue.

Gálatas 5:23. contra tales no hay ley. .

Ni Dios ni el hombre alguna vez han hecho una ley contra estas cosas; Cuanto más hay de ellos, mejor será para todos. ¡Oh, que prevalecieron en todo el mundo!

Gálatas 5:24. y ellos son que los Cristo han crucificado la carne con los afectos y los deseos. .

Un Cristo crucificado es el líder de una gente crucificada. ¡Oh, para tener todos los afectos y deseos de la carne clavada! Pueden no estar realmente muertos; Para aquellos que están crucificados todavía pueden vivir durante algunas horas, pero están condenados a morir, su vida es muy dolorosa, y se apresura a un cierre. Un hombre que está crucificado no puede bajar de la cruz para hacer lo que él quiere; y, ¡oh! Es una gran bendición tener nuestro yo pecador, así que se clavó. ¡Ah, señor! Puedes luchar, pero no puedes bajar; Puedes esforzarte y llorar, pero tus manos y pies están clavados; No puedes entrar en el pecado activo. ¡El Señor concede que las uñas puedan mantener muy rápido, ¡que ninguno de los luchadores de nuestra antigua naturaleza puede poder sacar esos clavos que lo han fijado hasta la cruz!

Gálatas 5:25. Si vivimos en el Espíritu, caminemos también en el Espíritu. .

Si esa sea nuestra vida real, que también sea nuestro curso de acción.

Gálatas 5:26. no seamos deseados de la gloria vana, .

No permítanos ser contabilizados como alguien; Porque, si lo hacemos, probamos que realmente no somos nadie. Nadie es nadie hasta que esté dispuesto a ser nadie; Mientras quiera ser alguien, no es nadie ni nada.

Gálatas 5:26. provocándonos unos a otros, envidiéndose unos a otros. .

¡Dios nos salva de eso y cada otra forma de maldad!

Esta exposición consistió en lecturas de Gálatas 5:13; y Gálatas 6:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​galatians-5.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Gálatas 5:13. para, hermanos, has sido llamado a la libertad; Utilice solo la libertad para una ocasión para la carne, sino por el amor servirse unos a otros. .

No convierta su libertad en la licencia. El apóstol, en esta epístola, había comenzado a instar a los cristianos de los gálatas a pararse rápido en la libertad, con lo que Cristo los había hecho libres, y nunca volvería a enredarse con el yugo de la esclavitud legal. Él les advirtió contra ese error en el que muchos han caído. Pero sabes que a menudo es nuestra tendencia, si escapamos de un error, apresurarse a otro. Entonces, el apóstol guarda a estos cristianos contra ese espíritu antinómico que nos enseña que la libertad de la ley permite la indulgencia en el pecado: «Use no su libertad para una ocasión para la carne, sino por el amor se sirva entre sí. ».

Gálatas 5:14. por toda la ley se cumple en una palabra, incluso en este; Amarás a tu prójimo como thyself. .

¡Oh, si esa «una palabra» fue tan grabada en nuestros corazones como para influir en todas nuestras vidas, ¿qué vidas benditas de amor a Dios y amor a los hombres deberíamos dirigirnos?

Gálatas 5:15. Pero si te muerdes y te devortes el uno al otro, tome atención a que no seas consumido uno de los demás. .

Cuando los perros y los lobos se muerden, es de acuerdo con su naturaleza; Pero es malo, de hecho, cuando las ovejas se dedican a morderse unos a otros. Si debo ser mordido en absoluto, déjame ser mordido por un perro que por una oveja. Es decir, las heridas infligidas por las piadosas son mucho más dolorosas para soportar y durar mucho más, que las causadas por hombres malvados. Además, podemos decir con el salmista, «No fue un enemigo lo que me reprochó; Entonces podría haberlo confirmado. »Es natural que la semilla de la serpiente deba mordisquearnos en nuestro talón, y tratar de hacernos lesiones; Pero cuando la mordida viene de un hermano, de un hijo de Dios, entonces es peculiarmente doloroso. Bueno, ¿podría el apóstol escribir, «si te muerdes y te devortes el otro, tome atención a que no seas consumido uno de otro. »He vivido lo suficiente como para ver a las iglesias absolutamente destruidas, no por ningún ataque externo, sino por la contención interna.

Gálatas 5:16. esto digo entonces, camina en el espíritu, y no cumplirás la lujuria de la carne. .

Si tu vida es guiada por el Espíritu de Dios, si eres de los hombres espirituales, y tus acciones están forjadas en el poder del Espíritu, «No cumplirás la lujuria de la carne. ».

Gálatas 5:17. por la carne lustez contra el espíritu, y el espíritu contra la carne: .

Nunca estarán de acuerdo; Estos dos poderes siempre son contrarios uno para el otro. Si crees que puedes ayudar a Dios enojarse, te equivocas. No puedes pelear con las batallas de Dios con las armas del diablo. No es posible que el poder de la carne debería ayudar al poder del Espíritu.

Gálatas 5:17. y estos son contrarios la otra a la otra: para que no puedas hacer las cosas que harías. Pero si te lleves al Espíritu, no estás bajo la ley. .

La ley es siempre para usted la regla bendita por la cual juzga su conducta, pero no es una ley de condena, tampoco lo está buscando la salvación.

Gálatas 5:19. ahora las obras de la carne son manifiestas, que son estas; adulterio, fornicación, suceso, lacivo, idolatría, brujería, odio, varianza, emulaciones, ira, lucha, sediciones, herejías, envidias, asesinatos, embriaguez, revelaciones y tales como: .

La lista es siempre demasiado larga para completar; Estamos obligados a resumir con una especie de etcétera: «y tal como. ».

Gálatas 5:21. de lo que le digo antes, ya que también te he dicho en el pasado, que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios. .

Una declaración muy solemne, de búsqueda, barrida. Deja que cada hombre se juzgue a sí mismo por esta prueba. «El fruto del espíritu» es igualmente manifiesto, a medida que el apóstol continúa diciendo,.

Gálatas 5:22. Pero el fruto del Espíritu es el amor, la alegría, la paz, el largolaje, la gentileza, la bondad, la fe, la mansedumbre, la templanza: contra tales no hay ley. .

Ni human ni divino. Los buenos hombres no hacen ninguna ley contra estas cosas, ni Dios, porque lo aprueba. ¡Qué maravilloso racimo de las uvas de Eseshol tenemos aquí! «El fruto del Espíritu» como si todo esto fuera solo uno después de todo; Muchas bayas deliciosas formando un gran grupo. ¡Oh, que todas estas cosas pueden estar en nosotros y abundan, para que podamos no ser ni estériles ni sin fruto!

Gálatas 5:24. y ellos son que los Cristo han crucificado la carne con los afectos y los deseos. .

Todavía no está muerto, pero es crucificado. Se cuelga en la cruz, esforzándose por separarse de la bodega de hierro rápido, pero no puede, ya que está condenado a morir. Feliz, de hecho, ese día sea cuando esté totalmente muerto.

Gálatas 5:25. Si vivimos en el Espíritu, caminemos también en el Espíritu. No seamos deseados de la gloria vana, provocándonos unos a otros, envidiéndose unos a otros. .

¿Las personas cristianas necesitan ser habladas como esta? Ay, que lo hacen, ya que los mejores hombres son más que los hombres en su mejor momento, y el santo más sano es responsable de caer en el pecado más cariño a menos que la gracia de Dios preví. ¡Oh, que podríamos expulsar de la iglesia de Cristo a todos los vanos gloriosos, todos provocándose unos de otros, y todos los envidiosos uno del otro! ¿Con qué frecuencia, si un hermano cristiano hace un poco más que sus compañeros de trabajo, comienzan a encontrar culpa con él?; Y si uno es bendecido con mayor éxito que otros, ¿con qué frecuencia se desprende y se habla ese éxito de manera ligera? Este espíritu de envidia es, más o menos, en todos nosotros; y, sin embargo, tal vez no lo estamos exhibiendo justo ahora, solo necesita una oportunidad adecuada para su exhibición, y se manifestaría. Ningún hombre aquí tiene idea de lo malo que realmente es. No sabes lo buena que la gracia de Dios puede hacerte, ni lo malo que eres por la naturaleza, ni lo malo que podrías convertirte en que se dejara esa naturaleza a sí misma.

Esta exposición consistió en lecturas de Gálatas 5:13; y Gálatas 6:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​galatians-5.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Pero la fruta

El carácter cristiano no es mera corrección moral o legal, sino la posesión y manifestación de nueve gracias:

amor, alegría, paz - carácter como un estado interior;

paciencia, gentileza, bondad - carácter en expresión hacia el hombre;

fe, mansedumbre, templanza - carácter en expresión hacia Dios.

En conjunto, presentan un retrato moral de Cristo y pueden tomarse como la explicación del apóstol de ( Gálatas 2:20). "No yo, sino Cristo", y como una definición de "fruto" en ( Juan 15:1). Este carácter es posible debido a la unión vital del creyente con Cristo; ( Juan 15:5); ( 1 Corintios 12:12); ( 1 Corintios 12:13); y es totalmente fruto del Espíritu en los creyentes que se le entregan. ( Gálatas 5:22); ( Gálatas 5:23).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Galatians 5:22". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​galatians-5.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Pero el fruto del Espíritu es amor.

La vida espiritual

Las obras de la carne son manifiestas, conocidas y claras para todos. Pero el fruto del Espíritu no es tan manifiesto: la vida de Dios en el alma es una vida oculta; sin embargo, es una vida real, que produce fruto genuino; por tanto, atesore y cultívela.

I. El Espíritu mismo es la fuente de todo fruto espiritual. Ii. La naturaleza de esta fruta. La lista que se proporciona aquí no es exhaustiva. Tampoco admite una clasificación muy definida. Se han sugerido los siguientes tres grupos de tres cada uno.

1. Estados de ánimo cristianos en su aspecto más general.

2. Aquellas cualidades especiales que afectan las relaciones de un hombre con sus vecinos.

3. Ciertos principios generales que guían la conducta del cristiano.

III. La conexión y la dependencia mutua de los frutos del Espíritu.

1. Todos proceden de la misma fuente.

2. Todos se ajustan a una regla, la ley de Dios.

3. Cada cristiano debe poseerlos todos, al menos en germen. La gracia en el alma es el reflejo de la gloria de Cristo ( 2 Corintios 3:12 ); pero ese no puede ser un reflejo verdadero que carezca de las características principales de la gloria moral del Salvador.

IV. Inferencias prácticas.

1. Tenga cuidado de cultivar todas las gracias del carácter cristiano. Sin esto no puede haber simetría y armonía.

2. El crecimiento en la gracia es la mejor seguridad para la crucifixión de la carne.

3. Sea lleno del Espíritu. Evite todo lo que lo entristezca y lo tiente a retirar su presencia. Ceda prontamente a Sus movimientos piadosos, Su guía, Su enseñanza.

4. Ore por el aumento de la gracia. La vida diaria debe ser vivida, lo queramos o no. Depende de nosotros si se vivirá en el poder y bajo la influencia del Espíritu. ( Emilius Bayley, BD )

Fertilidad espiritual

Vea la fertilidad y fecundidad del alma que está en estado de gracia y por tanto en el amor de Dios. En primer lugar, aquí está la relación del alma con Dios mismo: el amor es lo que nos une con Dios; alegría, que significa acción de gracias y conciencia de la bondad infinita de Dios, en la que vivimos y vivimos; paz, por la cual estamos en reposo con Dios, y en nosotros mismos, y con toda la humanidad.

Luego están los frutos que tienen relación con nuestro prójimo; y el primero es la paciencia. ¿Somos tolerantes con nuestros vecinos? ¿Somos irritables, vengativos, resentidos, maliciosos? Si es así, los frutos del Espíritu Santo no están en nosotros, porque la benignidad de Dios no está en nosotros. La gran paciencia es otro nombre de la paciencia. Así como la equidad es la forma más delicada de justicia, la paciencia es la forma más perfecta de caridad, el perpetuo resplandor de un corazón amoroso que, en su trato con todos los que le rodean, los mira con bondad y juzga con bondad sus faltas.

Significa también perseverancia, no cansarse de hacer el bien, no vomitar y decir: “He tratado de hacer el bien a tal persona, he tratado de corregir sus faltas. He intentado conquistarlo; pero es ingrato, incorregible y no quiero tener más que ver con él ". Nuestro Señor no nos trata así. Gran paciencia significa perseverancia incansable en hacer el bien. La mansedumbre significa bondad y tolerancia, la disimulación del mal, la ausencia del fuego del resentimiento y del ardor de la mala voluntad.

Luego viene la bondad; Como una fuente derrama agua pura, así el buen corazón derrama eternamente bondad y difunde bondad por todos lados. Fe significa veracidad, de modo que la palabra de un hombre es tan buena como un juramento. Y luego, por último, hay ciertos frutos que tienen relación con nosotros mismos. Son, en primer lugar, la modestia (¿= mansedumbre?) Que es tanto dentro como fuera: modestia de porte, modestia de conducta, de vestimenta, de comportamiento, un respeto disciplinado y sensible por los demás, en todo lo que debemos a ellos, lo que nos impide molestarnos y transgredir la delicada consideración que es su derecho.

La templanza o continencia significa muy especialmente la represión de las pasiones: la pasión de la ira, la inclinación al placer, al honor, a la riqueza; es la pureza transparente del alma y la custodia de los sentidos, porque son las avenidas del alma por donde entra el pecado. Entonces, tales son los frutos del Espíritu Santo. Toda alma que está en la gracia de Dios tiene esta fertilidad. Puede que no los soporte a todos por igual, pero los soporta a todos en alguna proporción. ( ÉL Manning. )

Fruto espiritual en la Iglesia

Mire el mundo antes de que el Hijo de Dios entrara en él. Encuentra un instituto de misericordia en él. Encuentra un hospital o un asilo para la viuda o el huérfano. Encuentre un hogar para aquellos que no tenían razón. Encuentra un ministerio de caridad para los enfermos. La cultura de las naciones clásicas era tan fría como el hielo, tan dura como una piedra. El sagrado corazón del Hijo de Dios encarnado arrojó fuego sobre la tierra. Y el mundo cristiano se encendió y estalló en todas las obras de caridad.

Tan pronto como se supo que las viudas y los huérfanos entre los que creían eran indigentes, los apóstoles apartaron una orden especial, la orden sagrada de los diáconos, para ser ministros de la caridad de Jesucristo para con sus pobres. Entró la ley de la limosna, que no existía en el mundo pagano. La vida de comunidad, no el comunismo de aquellos que no creen en Jesucristo, sino la comunidad de todas las cosas entre aquellos que, siendo miembros de Su Cuerpo, odian la simpatía de los demás y comparten las penas de los demás, y gozos, y en su hambre, sed y desnudez.

Las miserias de la humanidad, tal como las vio el Hijo de Dios mismo, están ante los ojos de Su Iglesia. Todas las miserias de la humanidad, de cuerpo y alma, están abiertas al corazón iluminado y encendido por el amor de Dios y del prójimo. La Iglesia desde el principio ha mostrado una inventiva de caridad, al descubrir cómo puede aplicar la ayuda del amor y de las misericordias de Dios a todas las formas de sufrimiento humano.

Y lo que hace la Iglesia como cuerpo, los santos de la Iglesia lo han hecho uno por uno. La vida de San Carlos, el gran pastor de Milán, fue inagotable en compasión. San Vicente de Paúl, que no inició sus obras de misericordia hasta los cuarenta años, ha llenado el mundo entero con el ejercicio de las más diversas formas de amor cristiano, atendiendo a todas las formas de enfermedad y sufrimiento.

Y lo que hay en la vida de los santos debe estar en su medida en cada uno de ustedes. No diga: "Tengo preferencia por esta u otra clase de caridad, y no estoy llamado a otras cosas". Estás llamado a mostrar todos estos frutos del Espíritu Santo en cada ocasión en que sea posible, al menos en alguna medida o en algún grado, y eso a todos. ( ÉL Manning. )

Capacidades productivas del hombre

La fruta, considerada a la luz del huerto, el jardín o la viña, es la forma más perfecta de desarrollo a la que puede llegar un árbol o una planta. El fruto es aquello para lo que se destinó toda la maquinaria de raíces, ramas y hojas. Todos estos son sirvientes. Trabajan y esperan. La fruta solo se sienta regente; es el resultado final - el perfecto; cosa. El árbol nunca puede dar un paso más allá de su fruto.

Puede detenerse, retroceder y comenzar de nuevo; pero va solo hasta ese límite; y cuando ha alcanzado eso, ha alcanzado la perfección. El fruto es la medida de la posibilidad del árbol. Entonces, cuando hablamos del hombre como un árbol o una vid, y cuando hablamos del fruto de ese árbol o vid, nos referimos a ese verano divino que vivifica al hombre, lo hace productivo y produce en él los mejores resultados. de lo que es capaz.

Cuando un hombre llega a lo que se llama "el fruto del Espíritu", alcanza su límite máximo como criatura del tiempo. Cuando se habla del fruto del Espíritu en el hombre, lo que se quiere decir es lo más hermoso, lo más noble, lo mejor a lo que se le puede traer, mediante la cavilación de la mente divina. Es el resultado final que se produce por todas las influencias para bien que se ejercen sobre él.

Es aquello en lo que su naturaleza superior ultima…. Aquí está el ideal de una hombría perfecta. Debe tener estas marcas: amor, alegría, paz, etc. Debe caracterizarse por estas cualidades. Un hombre puede resplandecer; puede dramatizar como Shakespeare; puede pintar como Rafael; puede tallar como Michael Angelo; puede colorear como Tiziano; puede construir como Bramante; puede someter el globo material y conquistarlo mediante fuerzas físicas; pero estas cosas no representan la hombría.

Un hombre puede pensar hasta que sus pensamientos se disparan tan lejos como se dispara la luz de las estrellas; un hombre puede hablar con una elocuencia trascendente; un hombre puede estar dotado de todas las dotes intelectuales concebibles; pero estos no representan la hombría. Lo que distingue al verdadero hombre no es la capacidad de dominar sustancias físicas. No es el poder de analizar y usar cosas creadas a partir de material. No es ninguna de las formas inferiores de poder; ni siquiera la influencia de la fuerza mental.

Ninguna de estas cosas constituye la verdadera hombría. Es el fruto del Espíritu - el hombre es el tallo en el que crece ese fruto y del cual debe desarrollarse. ( HW Beecher. )

Fruto del Espíritu

Se trata de una rica corona de gracias, con la que el apóstol engalana el carácter del creyente cristiano. Nos dice aquí lo que significa una vida espiritual en Cristo, una vida que tiene su fruto maduro en estas verdaderas virtudes del hombre. No es una clasificación exacta de las gracias religiosas, pero podemos encontrar una armonía interior, como si pensara en ellas como siguiendo una ley de crecimiento personal. El amor, la alegría y la paz son las disposiciones más íntimas del corazón, que fluyen de la comunión con el corazón de Cristo; la longanimidad, la mansedumbre, la bondad son disposiciones sociales hacia los demás; y la fe, la mansedumbre, la templanza (o dominio propio) son cualidades de conducta. ( EA Washburn, DD )

Pruebas espirituales

Creemos que pasamos del pecado a la santidad, no por nosotros mismos, sino por la gracia de Dios que obra en nosotros. Entonces, ¿cómo reconocemos la realidad de una vida tan Divina? Debe ser por las disposiciones reales y las gracias reales que hay en nosotros. No hay otra forma posible. ¿Qué es la gracia del Espíritu? Si una gracia espiritual es algo misterioso, que no tiene más prueba que nuestro sentimiento individual, puede ser una imaginación.

Si un hombre dijera, veo que la hierba está roja: puede que así sea para sus ojos, pero solo muestra que sus ojos están enfermos. Lo mismo ocurre con nuestras percepciones espirituales. Si un hombre dijera: El espíritu me ha revelado que Cristo aparecerá la próxima semana en la tierra, deberíamos responder: ¿Qué prueba traes de que no eres un entusiasta? Y así, si alguien dice, estoy seguro de que en cierto momento fui condenado por el pecado y pasé de la muerte a la vida; Todavía tenemos que preguntar: ¿Cómo sabes que esto no es un capricho, un fuego fatuo que brilla en el pantano de un sentimiento morboso?

No es suficiente decir, tengo una paz de conciencia extraordinaria, un sentido de perdón y alegría; porque cualquiera que conozca la naturaleza humana y la suya propia, sabe que nuestras emociones religiosas pueden engañarnos más fácilmente que cualquier otra cosa, y puede confundir el espíritu de arrogancia con el Espíritu de Dios. Debe ser una prueba más allá de nuestro sentimiento interior. Debe ser una prueba vista y conocida por otros. Debe ser una prueba de tipo permanente.

¿Qué es? Solo puede haber una respuesta. Conocemos al Espíritu Divino por la semejanza de nuestro carácter al Suyo, como conocemos el sol en sus rayos, la planta en su flor. El Espíritu de Cristo es de amor y paz; se muestra en la conquista de nuestras pasiones guerreras y sin amor. Es de gran paciencia y bondad; es conocido en nuestra bondad desinteresada hacia nuestros semejantes. Es de mansedumbre y templanza; es conocido en nuestro autocontrol.

Esta es la realidad. No hay en él ninguna moralidad superficial exterior; sino la moralidad genuina del corazón y la vida. Si tenemos estas gracias positivas, si nuestra religión crea este verdadero gozo de un espíritu alegre y feliz; esta paz no de una conciencia satisfecha de sí misma, sino de una libre de ofensa; esta dulzura, esta bondad que impulsa nuestra acción en la vida diaria; esta templanza, que nos aleja de todos los apetitos impíos de riqueza o placer egoísta; si es esto en el hogar, en el círculo social, en la vocación de los negocios, entonces tenemos la única seguridad que podemos tener de la presencia del Espíritu Santo.

“No puede haber ningún error al respecto. Y así como para los demás. Si reconozco estas gracias genuinas en alguno, ya sea que sus experiencias religiosas coincidan con las mías o no, sé que es un discípulo vivo de Cristo, como conozco el sabor de un melocotón, aunque no sea de mi jardín. ( EA Washburn, DD )

Peligro de sustituir esta prueba por cualquier otra

“Hay una religión que se llama a sí misma espiritual, que sustituye una noción vaga de la gracia divina por la regla simple del apóstol. ¡Que entre esa noción, y qué más seguro hacer de la doctrina del Espíritu Santo la disculpa por cada error mórbido! ¿Qué extrañas dudas respecto al deber más sencillo, qué vaivenes en el sentimiento, qué contradicciones entre la fe y la vida? Te encuentras con una clase de cristianos sinceros que hacen de la religión un auto-tormento interno; siempre preguntando si pueden encontrar señales de su conversión, angustiados por sus estados de ánimo, en lugar de probar la gracia de Dios por su simple aceptación de sus promesas y el crecimiento diario en el deber.

Es la más triste de las inversiones. También desentierra las raíces del rosal cada hora para saber si tiene vida, cuándo deberías verlo en la fragancia y la floración de la rosa. Conoce a otros que creen que una fuerte convicción es la seguridad del Espíritu. No conozco nada más irreal que eso. En la medida en que creemos en esta seguridad de nuestro propio estado inmutable, perdemos nuestro humilde sentido de nuestra debilidad.

La seguridad que tenemos está en Dios. Pero no hay ninguno que tengamos esa vida en nosotros, a menos que la conservemos mediante nuestro crecimiento. Incluso he conocido a quienes sostienen esta noción de religión, hablan muy dudosamente de las virtudes morales, de la integridad, el honor, la pureza, la benevolencia, como una “mera moralidad” que podría carecer de piedad espiritual en absoluto. Cuidémonos de tales presunciones. Cuando los hombres se entregan a esta teoría, a menudo termina en la maquinaria, en el ejercicio mecánico del sentimiento, y deja la vida real estéril.

Prueba los espíritus por el gobierno de Cristo; y cuando veas que los higos no crecen en los cardos, que la experiencia espiritual es una cosa y el hombre real otra; una fe elevada aquí y una conducta egoísta allá; gracia que no tiene gracias; un cambio interior que no hace ningún cambio exterior; entonces aprenda la diferencia entre las sutilezas de los hombres y la sencilla Palabra de Dios. ( EA Washburn, DD )

Hojas nuevas empujando lo viejo

"Las hojas viejas, si permanecen en los árboles durante el otoño y el invierno, se caen en la primavera". Hemos visto un seto lleno de hojas secas durante todo el invierno, y ni las heladas ni el viento han quitado el follaje marchito, pero la primavera pronto se abrió. La nueva vida desaloja a la vieja, alejándola por no ser adecuada para ella. Así que nuestras viejas corrupciones se eliminan mejor con el crecimiento de nuevas gracias.

“Las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas ”. Es a medida que la nueva vida brota y se abre que las cosas viejas y gastadas de nuestro estado anterior se ven obligadas a abandonar su dominio sobre nosotros.Nuestra sabiduría radica en vivir cerca de Dios, para que por el poder de Su Espíritu Santo todas nuestras gracias puedan Sea vigoroso y pueda ejercer un poder de expulsión del pecado sobre nuestras vidas: las nuevas hojas de la gracia empujan nuestros viejos afectos y hábitos de pecado. ( CH Spurgeon. )

El fruto del Espíritu visible

Si el sol brilla sobre las hojas sanas de un árbol frutal, y los aires celestiales los abanican, y el suelo bueno se encuentra debajo, no intentamos probar mediante reglas abstractas que probablemente la fruta caerá de repente de repente en las ramitas. El ojo ve el trabajo en marcha y las dudas sobre contingencias y peligros raras veces perturban al labrador. Si hay una obra de gracia que se mueve ahora, si los pensamientos de Cristo se vuelven cada vez más nuestros pensamientos, si el mundo de abajo se hunde en valor y el carácter se profundiza en cosas sanas, en juicios más verdaderos, en bondad y sabiduría más simples, necesitamos no mirar a un futuro lejano para encontrar esperanza. ( CH Hall, DD )

Fertilidad simétrica

Los “frutos del Espíritu” no siempre aparecen, incluso en todo verdadero cristiano, en su orden divino y proporción simétrica. La gracia trabaja en naturalezas muy diferentes y está sujeta a una variedad infinita de condiciones e influencias modificadoras; de modo que mientras se ha producido el gran cambio, las semillas de la nueva vida han echado raíces en el corazón, la forma y el grado de desarrollo variarán grandemente en diferentes personas, y diferentes condiciones y entornos.

En uno predomina la fe, en otro el amor, en otro la caridad, etc. Rara vez vemos en este mundo un carácter cristiano simétrico perfectamente redondeado. La gracia no tiene aquí su obra perfecta y, sin embargo, la conversión puede ser genuina. El creyente no debe desesperarse, si no logra descubrir en su corazón y en su vida diaria, al mismo tiempo, todos los frutos de la gracia aquí enumerados. ( American Homeletic Review. )

Catecismo de religión

Cuando te pregunto: "¿Crees en la religión?" No quiero preguntarle si cree en los credos, las ordenanzas y las organizaciones de la Iglesia. Cuando quiero saber si un hombre cree en la religión o no, no pregunto: "¿Crees en el domingo, en los ministros y en la Biblia"? Porque un hombre puede creer en todas estas cosas y no creer en la religión. . Y un hombre podría no creer en ninguno de ellos y, sin embargo, creer en la religión.

Si fuera a interrogarlo para saber si es cristiano o no, le diría: "¿Cree usted, señor, en el amor, como elemento trascendente de la hombría?" ¿Dónde está el hombre que diría "No" a eso? ¿Dónde, en todo el ciclo de la creación, se encontraría un hombre que, si se le hiciera la pregunta, "¿Crees en la validez, autoridad y divinidad del amor?" Yo no diría: "¿Yo creo?" Esa es la primera pregunta del catecismo.

La segunda es: “¿Crees en la alegría, celestial, inefable, Divina, criada en el alma del hombre y en el reino más elevado del alma? ¿Crees que todas las facultades del hombre, como los tubos de un órgano, conspiran para tocar dulces sinfonías? Si se hiciera la pregunta: "¿Crees en la alegría?" ¿Dónde está el hombre que no diría "yo creo"? "¿Crees en la paz?" "Yo creo.

"¿Crees en la gran paciencia?" "Yo creo." "¿Crees en la dulzura?" "Yo creo." "¿Crees en la bondad?" "Yo creo." "¿Crees en la fe?" "Yo creo." "¿Crees en la mansedumbre y la templanza?" "Yo creo." Respóndeme, corazón hambriento, tú que has vagado de iglesia en iglesia y no has sido alimentado; tú que has probado el placer, la aspiración y la ambición, sin quedar satisfecho, y te has cansado y desanimado; tú que has escuchado el discurso sobre el discurso, y el enigma sobre el enigma, y ​​tuviste puntos de vista espectaculares que pretendían ser religión, y te has decaído, diciendo con cansancio: "¡Ah, no hay religión en estas cosas!" - ¿No hay religión? ? ¿No crees en la religión? Si vieras a un hombre lleno del fruto del Espíritu, ¿no creerías en ese hombre? "Sí", dices,

Pero, ¿no es ésa una ambición que todo hombre debe tener ante sí de la manera más digna, y avanzar hacia ella con todo el poder que hay en él? ¿No vale la pena vivir por eso? Y si los hombres se juntan y dicen: “Nos soportaremos unos a otros, y nos apoyaremos unos a otros, y juntos avanzaremos hacia esa alta concepción de la hombría”, ¿no es esa una razón digna para unirse? ¿Hay algo en el placer, en los negocios o en la ciudadanía que sea comparable en dignidad y valor a unirnos seriamente empeñados en tener el fruto del Espíritu como se describe aquí? ... Extiendo ante ustedes esta realidad de amor, y gozo, y paz, longanimidad, mansedumbre, bondad, fe, mansedumbre y templanza, y di: “Esto es lo que habéis de ser y hacer.

Y pueden ayudarse mutuamente a ser y a hacer eso. Tome las manos. Aproveche las ventajas que puede tener el poder social. Si son vagabundos y están desanimados, únanse unos a otros para que puedan inspirarse mutuamente con esperanza y encontrar descanso ". Ésta es toda la economía de la religión. Es toda la filosofía de la Iglesia. ( HW Beecher. )

La influencia del Espíritu Santo perceptible

Cuando los rayos del sol caen sobre la superficie de un objeto material, parte de esos rayos se absorben; parte de ellos se reflejan en líneas rectas; y parte de ellos se refractaba de esta manera y en varias direcciones. Cuando el Espíritu Santo brilla sobre nuestras almas, parte de la gracia que inspira se absorbe en nuestras propias comodidades particulares; parte de ella se refleja en actos de amor, alegría, oración, alabanza; y parte de ella se refracta en todos los sentidos en actos de benevolencia, beneficencia y todo deber moral y social. ( Soy Toplady. )

El fruto del Espíritu es el amor: el amor es una cualidad permanente

No el amor como un día de junio que comienza en marzo y todos dicen: “¿Alguna vez hubo un día tan hermoso? Pero no debes esperar más días así ". Hay mucha gente que tiene un amor así. Es algo raro con ellos. Pero la cualidad es ser permanente, penetrante, atmosférica, automática, espontánea. Debes estar vestido con él, y debe permanecer contigo. ¿Qué pasaría si los hombres tuvieran que correr hacia un depósito de aire cada vez que quisieran cualquier atmósfera, tomar un respiro, luego ir todo lo que pudieran y luego regresar para respirar de nuevo? Pero en este mundo de alboroto, luchas, conflictos, envidias, celos, egoísmo y diversos desgastes, un amor atmosférico dulce, universal e invariable es casi tan raro como indica la ilustración.

Sin embargo, nos encontramos en circunstancias en las que juega cada pasión vengativa y amenaza con reemplazar toda nuestra gracia. Tenemos que levantar nuestra gracia. Es como si un hombre, después de haber dejado a un lado su armadura en tiempo de guerra, y haber escuchado el sonido de una campana de advertencia y estar en su casa, se levantara y gritara: “¿Dónde está mi lanza, mi flecha, mi armadura? Debo ponerme mis cosas y salir a pelear ”. Eso puede servir para la guerra; pero nuestros apetitos y tentaciones son tan agudos que no tenemos tiempo para ponernos la armadura.

Las circunstancias requieren que lo usemos todo el tiempo. “Pónganse toda la armadura de Dios”. Si dejas alguna pieza en cualquier momento, ese es el punto donde entrará la muerte. Amor, automático, continuo. Lo ves de vez en cuando. Lo verás en un hombre de gran alma. Nunca se mueve de la estabilidad de ese estado mental; o si se mueve, es sólo cuando un recipiente lleno a veces se derrama por un lado y por el otro.

De vez en cuando lo ves en una mujer santa y de gran alma, no solo donde se hace radiante, sino donde toda la casa se llena de la atmósfera de su bondad y su bondad. Esto es lo que se ve a menudo en el verano indio de la vida en los ancianos, es decir, que han desgastado, como quemado, las pasiones y se han liberado poco a poco de las tentaciones de la vida agresiva.

Se han llevado a sí mismos a un ejercicio continuo de los estados mentales cristianos superiores, hasta que, mientras están sentados esperando que el sol se ponga, para que salga de nuevo y nunca se ponga, son luminosos y están vestidos, y en su sano juicio. . ( HW Beecher. )

El fruto del Espíritu es amor: El cristiano es el único verdadero amante de la humanidad.

¿No es el hecho de que la religión abre los pechos más cercanos, ablanda la naturaleza más áspera, toca el corazón de piedra y lo derrite en ternura y amor? Últimamente me han llamado a ver los últimos años de un individuo que, durante una vida de más de ochenta años, excluyó todo sentimiento de compasión y generosidad; pero tan pronto como los rayos del bendito evangelio traspasaron su corazón, yo mismo vi cada cualidad más severa a la vez sometida, y todo lo que era grande, generoso y compasivo ocupaba el lugar vacante; Tan pronto como aprendió su propia condición, como un pecador redimido con la sangre preciosa de Cristo, tan pronto como se le enseñó que, si es salvo, debe ser salvo por un acto de gracia y compasión soberanas e inmerecidas, que la escarcha de su alma parecía disolverse, su corazón se expandía, sus afectos eran recién nacidos,

Y él no es, de ninguna manera, un caso aislado; sino simplemente una muestra de la obra del Espíritu en las almas de los regenerados. ¿Quién, pregunto, era Howard, y quiénes son los hombres que le siguen sus pasos y se sumergen en las profundidades del calabozo y toman el indicador de la miseria en todas las naciones del mundo? ¿Quién era Wilberforce, y quiénes son aquellos sobre quienes ha caído su manto, los hombres que no dan descanso a la tiranía y que no consideran que ningún sacrificio sea demasiado grande para "quebrar el bastón del opresor y dejar libre al prisionero?" En todos los casos la respuesta es la misma.

Estos son los hombres que miran al Espíritu de Dios solamente, como la fuente de todo lo bueno y grande como la fuente viva del amor, como su único sostén y apoyo, como el Autor y Consumador de todos los planes reales de benevolencia; son hombres, en suma, cuya ayuda y confianza están puestas solo en Dios. ( JW Cunningham, MA )

La voz del amor

¡Oh! hay una voz enamorada; habla un idioma que le es propio; tiene un idioma y un acento que nadie puede imitar; la sabiduría no puede imitarlo; la oratoria no puede alcanzarlo; es solo el amor lo que puede llegar al corazón doliente; el amor es el único pañuelo que puede enjugar las lágrimas del doliente. ¿Y no es el Espíritu Santo un consolador amoroso? ¿Sabes, oh santo, cuánto te ama el Espíritu Santo? ¿Puedes medir el amor del Espíritu? ¿Sabes cuán grande es el cariño de su alma hacia ti? Ve, mide el cielo con tu palmo; ve, pesa los montes en balanza; ve, toma el agua del océano y cuenta cada gota; ve, cuenta la arena sobre la amplia orilla del mar; y cuando hayas logrado esto, podrás decir cuánto te ama. Él te ha amado mucho, te ha amado bien; Él te amó para siempre, y aún te amará; seguramente Él es la persona que te consolará, porque ama. (CH Spurgeon. )

La armonía de la virilidad

¡Oh, qué gran cosa es la naturaleza humana cuando funciona sin problemas! Está la voluntad sentada suprema, informada desde arriba, a través de canales y medios, por toda la gracia de Dios que el Espíritu suministra. Existe la conciencia, su asesor espiritual, esperando y advirtiendo y probando con infalible precisión. Está el círculo interno del intelecto, presentándole todo lo que es bueno, noble o útil.

Memoria, trayendo sus tesoros del pasado. Imaginación, aportando adornos y belleza del presente, e incluso del futuro. Está el cuerpo debajo, con sus esclavos activos transportando incesantemente materiales a través de los sentidos. Están las pasiones y las emociones, con sus fuegos ocultos, todas ministrando a la gran obra que está sucediendo en el interior. Y seguro que merece la pena el esfuerzo de ser todo lo que se entiende por espiritual, de ponernos manos a la obra de la mejor manera.

Y con este fin será útil considerar aquellas virtudes que el apóstol nos dice que son el “fruto del Espíritu” - esos frutos y producciones que brotan dentro de nosotros por la obra nociva de nuestro ser - trabajando, es decir. , como Dios quiere que funcione, con todas sus partes actuando de acuerdo con la voluntad de Dios con respecto a nosotros. Puede ser que todavía no hayamos aprendido a utilizar correctamente la máquina; tal vez nos hemos alejado de él, y Dios nos empuja hacia nosotros mismos por la amonestación de la adversidad o las reprensiones de la conciencia.

Quizás, puede ser, hay una gran parte de la arena de este mundo pegada en algún lugar dentro del cual necesita salir. Quizás haya una sensación de que, después de todo, somos nuestros propios amos, en lugar de trabajadores para Dios, lo que obstaculiza nuestra perfección. Si es así, tratemos de pensar en lo que podríamos ser si todas estas partes de nuestro ser estuvieran “completas”, si trabajáramos sin problemas para Él. ( WCE Newbolt. )

El uso correcto de las capacidades humanas

Ahora bien, es obvio que esta naturaleza humana, si se usa correctamente, es una máquina de poderes delicados y maravillosos, solo algunos la emplean como podrían usar algún hermoso instrumento musical, usando solo una parte de él, sin combinación de paradas, sin complejidades. de efecto, o concentración de acción; mientras que algunos lo mutilan mientras lo usan, y lo estropean por completo. ¡Qué espantosa perversión, por ejemplo, es el hombre que es, por así decirlo, todo cuerpo !, en quien el poder gobernante ha pasado a los sentidos inferiores, que pervierte sus facultades mentales para procurar la mera gratificación animal, que ahoga todos los anhelos espirituales y las súplicas dentro de él para que pueda ser más y meramente carnal y sensual.

Y si esto es así, también es cierto que puede haber también una deformidad intelectual, más alta y más noble si se quiere, pero sigue siendo una deformidad, donde el cuerpo es despreciado o deshonrado, donde el espíritu ha sido encerrado en su superioridad. regiones, y es a todos los efectos sin ninguna influencia sobre la vida. La primera perversión es obvia; podemos verlo cualquier día en casi cualquier puerta de taberna. Pero el otro también se puede rastrear en muchas biografías imparciales, donde en una revisión de toda la vida que tenemos ante nosotros, no se puede decir que el espíritu, el alma y el cuerpo se han conservado "enteros" (ὁλόκληρα), que los propietarios podrían ser presentado "entero" (ὁλοτελεῖς) ante Dios. ( WCE Newbolt. )

Los frutos del espiritu

Es difícil llevar a un hipócrita arrogante a una verdadera comprensión de sí mismo; porque el orgullo y la hipocresía son dos cosas que pocos hombres están dispuestos a poseer. Por tanto, para que pudieran discernir con mayor certeza si eran en verdad espirituales o, sin embargo, carnales, el apóstol procede a describir la carne y el Espíritu por sus diferentes efectos. Lo que debemos notar ahora son las diferencias que pueden observarse entre los títulos bajo los cuales St.

Pablo ha introducido los diversos detalles de ambos tipos. “Las obras de la carne son manifiestas, que son estas: adulterio”, etc., la otra al comienzo de Gálatas 5:22 : “Pero el fruto del Espíritu es amor”, etc.

1. La primera diferencia, que surge de la naturaleza de las cosas mismas, en cuanto se relacionan con sus diversas causas propias, es de las cuatro la más obvia e importante: y es ésta: que mientras que los hábitos viciosos y las acciones pecaminosas catalogadas en el Los versos anteriores son la producción de la carne, las gracias y virtudes especificadas en el texto se atribuyen al 'Espíritu, en cuanto a su causa propia y original'.

No son las obras de la carne, como las primeras, sino el fruto del Espíritu. En primer lugar, está claro que todas las prácticas perversas recitadas y condenadas en los versículos anteriores, con todo el éter de la misma calidad, proceden meramente de la corrupción que hay en nosotros, de nuestras propias mentes y voluntades depravadas, sin el menor compromiso. -operación del Espíritu Santo de Dios en el mismo. No puede estar de acuerdo con la bondad de Dios para ser el principal; y ni con Su bondad ni grandeza para ser cómplice, en ninguna acción pecaminosa.

No puede ser ni el autor ni el instigador de nada malo. En segundo lugar, también está claro que todos los santos afectos y actuaciones aquí mencionados, con todas las demás virtudes y gracias cristianas que acompañan a la salvación, no mencionadas aquí, aunque realizadas inmediatamente por nosotros, y con el libre consentimiento de nuestra propia voluntad, son todavía el fruto. del Espíritu de Dios obrando en nosotros. Todos esos muchos pasajes del Nuevo Testamento, que o bien establecen la falta de marco de nuestra naturaleza para hacer cualquier cosa que sea buena - "No es que seamos suficientes por nosotros mismos para tener un buen pensamiento"; “En mí, que está en mi carne, no mora el bien”, y cosas por el estilo; o bien atribuya nuestras mejores actuaciones a la gloria de la gracia de Dios - “Sin mí nada podéis hacer”; “Toda nuestra suficiencia es de Dios”; “No de vosotros, es don de Dios”;

(1) La necesidad de nuestras oraciones. Es cierto, nuestros esfuerzos son necesarios: Dios, que hace nuestro trabajo por nosotros, no lo hará sin nosotros.

(2) Un deber de agradecimiento. Si por Su buena bendición sobre nuestras oraciones y esfuerzos hemos sido capacitados para producir algún fruto, tal como Él lo aceptará amablemente; tengamos cuidado de no quitarle la más mínima parte de su gloria, para derivarla sobre nosotros mismos o sobre nuestros propios esfuerzos. Es suficiente para nosotros, que tengamos el consuelo en adelante, y al final tendremos una recompensa inconmensurable, por el bien que hemos hecho (cualquiera de los dos es infinitamente más de lo que merecemos); pero lejos esté de nosotros reclamar parte de la gloria: que todo eso sea para Él solo.

2. Los efectos malignos que proceden de la carne reciben el nombre de "obras"; y los buenos efectos que proceden del Espíritu se llaman con el nombre de "frutos". La pregunta es por qué, al ser ambos efectos iguales, no se denominan obras por igual ni se denominan frutos a ambos por igual; pero el uno obra, el otro fruto - ¿las obras de la carne allí, aquí, el fruto del Espíritu? Para responder a lo cual, propondré a su elección dos conjeturas.

El más teológico, o más bien metafísico, que es casi tan nuevo para mí como quizás les parezca a ustedes (porque no vino a mis pensamientos hasta que estuve en él); el otro más moral y popular. Para el primero, tómalo así. Cuando el agente inmediato produzca una obra o efecto, virtute propria, por su propio poder y no en virtud de un agente superior, tanto la obra en sí producida como la eficacia de la operación mediante la cual se produce deben atribuirse a él solo; por lo que, como puede decirse propia y precisamente, es obra suya.

Pero cuando el agente inmediato opera virtute aliena, en la fuerza y ​​virtud de algún agente superior, sin el cual no podría producir el efecto, aunque el trabajo realizado puede incluso atribuirse de alguna manera al agente inferior y subordinado, como la causa inmediata, sin embargo, la eficacia por la cual se obró no puede ser imputada tan apropiadamente a él, sino más bien debe atribuirse a ese agente superior en cuya virtud actuó.

Si esto parece una sutileza y no satisface, déjelo ir; el otro, supongo, lo hará, ya que es tan sencillo y popular. La palabra "fruto" se refiere principalmente a algunos trabajos anteriores. La razón es que ningún hombre se sometería voluntariamente a ningún esfuerzo o trabajo sin fin; tendría algo en sus ojos que podría compensar en alguna medida sus dolores; y eso se llama “el fruto de su trabajo.

“Donde la carne domina todo, la obra sobrepasa al fruto; y por lo tanto, sin mencionar el fruto, se les llama "las obras de la carne". Pero donde reina el Espíritu de Dios, el fruto sobrepasa la obra; y por eso, sin mencionar nunca la obra, se le llama "el fruto del Espíritu".

3. Se habla de las obras de la carne como muchas, “obras”, en plural; pero del fruto del Espíritu se habla como una, “fruto”, en singular. Muchas obras, pero una sola fruta. Existe tal conexión de virtudes y gracias, que aunque difieren en sus objetos y naturalezas, son inseparables en el tema. Como cuando muchos eslabones forman una cadena, tiran de una y tiran de todas: así el que tiene una sola gracia espiritual en cualquier grado de verdad y eminencia, no puede estar completamente desprovisto de ninguna otra.

Pero en cuanto a los pecados y los vicios, no es así con ellos: no solo son distintos en sus ciervas, naturalezas y definiciones (porque también lo son las virtudes), sino que también pueden estar divididos entre sí y separados en el respeto. del tema en el que se encuentran, se nos dice (y si no nos lo hubieran dicho, no podríamos sino ver razón suficiente en estos tiempos para creerlo) que un hombre puede odiar la idolatría, una obra de la carne; y, sin embargo, aman bastante el sacrilegio, obra de la carne también.

No hay necesidad de que un blasfemo sea un adúltero, o un adúltero un calumniador, o un calumniador un opresor, o un opresor un borracho, o un borracho un sedicioso; y tantos otros. La razón de la diferencia es que todas las gracias espirituales miran en un solo sentido: todas corren al mismo punto indivisible, en el que se concentran; a saber, Dios todopoderoso, inmutable y único: así como todas las virtudes morales se concentran en el mismo punto común de la justa razón.

Pero los pecados, que se apartan de Dios para seguir a la criatura; y los vicios, que son tantas desviaciones de la regla de la razón correcta, no necesariamente corren hacia el mismo punto, pero pueden tener sus diversas tendencias diferentes entre sí. Porque aunque Dios es uno, las criaturas son múltiples; y aunque el camino recto de un lugar a otro puede ser solo uno, sin embargo, puede haber muchos desvíos, desvíos y desvíos torcidos. Así como la verdad es una y cierta, pero los errores son múltiples e interminables.

4. La última diferencia es que las obras de la carne se dicen expresamente “manifestadas”; pero tal cosa no se afirma del fruto del Espíritu. Las razones más probables de la diferencia son, a mi parecer, una de las dos siguientes.

(1) El carácter común y la frecuencia de los que están por encima de estos en todas partes del mundo. Las obras de la carne, “adulterio, fornicación, inmundicia, libertinaje, idolatría, brujería, odios, emulación, debate, ira, contiendas, sediciones, herejías, envidias, asesinatos, glotonería, borracheras y cosas por el estilo” (las nombro, porque el simple relato de ellos me ahorrará el trabajo de más pruebas), hazlo abundar en todos los lugares, que apenas puedas mirar a su lado.

Vuélvanse los ojos en la dirección que quieran, verán ejemplos malditos de algunos de estos todos los días, en cada calle y en cada esquina. ¡Ay, las obras de la carne son demasiado "manifiestas"! Pero los frutos del Espíritu no lo son. “Amor, paz, mansedumbre, fe, mansedumbre, templanza” y el resto, estos son muy delgados en el mundo; son rarezas que no se encuentran en todas partes. En todos los setos crecen caderas y espinas, cuando en unos pocos jardines hay frutos más selectos; y casi todo suelo produce piedras y escombros, pero el oro y las piedras preciosas se encuentran en muy pocos lugares.

(2) Se puede decir que las obras de la carne son manifiestas, y los frutos del Espíritu no, con respecto a nuestro juicio sobre ellas, y la facilidad de discernir una clase más que la otra. ( Obispo Sanderson. )

Sobre la influencia del Espíritu Santo

I. La realidad de la influencia del Espíritu sobre la mente. Que es posible, seguramente debe ser admitido por todos. Es el alcance más alto de la presunción negar que Dios pueda, de una manera mucho más allá de nuestra comprensión, dirigir y controlar todos los resortes y movimientos secretos del alma humana. La única pregunta entonces es si Él, de esta manera, ejercerá Su poder y comunicará Su gracia. Las Escrituras no nos dejan ninguna duda sobre esto.

Ver especialmente 1 Corintios 3:16 ; 1 Corintios 6:19 .

II. La naturaleza de la influencia del Espíritu sobre la mente.

1. Para aligerar el entendimiento y rectificar el juicio ( 2 Corintios 4:6 ; Juan 16:13 .)

2. Despertar la conciencia adormecida y dominar la voluntad rebelde y obstinada. El pecado es un opiáceo fatal, por el cual el alma se embriaga, se confunde con placeres visionarios y se vuelve insensible a su peligro.

III. La absoluta necesidad de la influencia del Espíritu Divino. La perfecta pureza del cielo nos prohíbe permitirnos la idea de que o el pecado, o aquellos que están infectados con él, pueden ser admitidos allí. Oh, no se olvide nunca que sin santidad nadie verá al Señor. Tan grande es el cambio que debe pasar sobre nosotros, antes de que podamos ser verdaderamente felices, que nada menos que el Espíritu Santo puede producirlo. Este cambio, en las Escrituras, se llama un nuevo nacimiento, una resurrección de entre los muertos y una nueva criatura.

1. A veces se le llama un nuevo nacimiento ( Juan 1:12 ; Juan 3:3 )

2. A veces, el cambio que debe pasarnos antes de que podamos ser aptos para el cielo se llama resurrección de entre los muertos.

3. A veces, este gran cambio se denomina nueva creación.

IV. La evidencia de la influencia del Espíritu Santo en la mente.

1. Una evidencia de la influencia especial del Espíritu Santo es una aversión fuerte, prevaleciente y permanente al pecado, en todos sus tipos y grados. La naturaleza de la causa se conoce por la calidad de los efectos que produce.

2. Otra evidencia de estas influencias celestiales en la mente es un espíritu de devoción humilde, sincera y animada.

3. Otra evidencia de la influencia del Espíritu Santo es una consideración suprema de la Palabra de Dios como nuestro gobierno, la gloria de Dios como nuestro fin, y la presencia inmediata de Dios como nuestra máxima y completa felicidad.

4. Otra evidencia de la influencia del Espíritu es una dulce persuasión de nuestra aceptación ante Dios y adopción en la familia de la “fe”. “Es”, dice el obispo Hopkins, “pero una garantía aireada, una evidencia nula, una insignificante carta para el cielo, que no tiene la impresión del sello del Espíritu. Ahora bien, la huella de este sello es la imagen y la inscripción misma de Dios, que, cuando el corazón es, como cera, ablandado y dócil, queda grabado en él en la regeneración del hombre ”.

V. Responderé ahora a algunas de las objeciones que se suelen plantear contra esta doctrina.

1. Se ha afirmado con valentía que nadie fue investido con el Espíritu Santo, sino los profetas, los espásticos y los evangelistas. Pero, ¿negaremos entonces esa influencia bondadosa, aunque ordinaria, que renueva la mente y que evidentemente fue otorgada tanto a los creyentes comunes como a los apóstoles?

2. Se dice que la influencia del Espíritu en la mente es demasiado misteriosa para ser comprendida y, por tanto, la doctrina que la enseña es indigna de ser creída. Entonces, ¿quién se atreverá, en la plenitud de su arrogancia, a negar una doctrina de la revelación divina, que ha sido el consuelo de los hombres buenos en todos los tiempos, porque sobrepasa su comprensión?

3. Se objeta que la doctrina de la influencia del Espíritu tiene una mala tendencia, abriendo una puerta al libertinaje, oponiéndose a la libertad de la voluntad humana y desanimando nuestros honestos esfuerzos. Toda esta objeción se basa en un error. Las mismas Escrituras que nos autorizan a esperar la influencia divina, requieren que honremos a Dios en el uso de sus propios medios designados. ( John Thornton. )

La transición de las obras de la carne al fruto del espíritu

¿Alguna vez has escuchado un ingenioso organista que demuestre lo que se puede hacer en la gimnasia de la música? Se va abriendo camino a través de toda la escala cromática con todo tipo de conjunción atronadora de sonido hasta que ha demostrado que el órgano es diabólico, o te sientes así, pero al fin modula y emite alguna cepa poco común como la de Beethoven y Mozart. ha dado a luz. De modo que, a partir de la cacofonía de afectos y pasiones ásperos y desagradables, el texto se modula en la melodía y la música de la religión. ( HW Beecher. )

El fruto del espiritu

I. Contrasta con el producto de la naturaleza pecaminosa.

II. Solo se puede explicar por la nueva vida y las nuevas influencias del Espíritu.

III. Es dulce, útil y aceptable, no solo para Dios sino para el hombre. ( Familia eclesiástica. )

I. La tierra está preparada por el Espíritu de Dios.

II. Él aviva la semilla, la verdad que es instinto con vitalidad divina.

III. Él fomenta la vida: como sol y lluvia sobre la semilla sembrada.

IV. Madura la fruta: creando para ella un clima agradable. ( Familia eclesiástica. )

I. Tenemos aquí la definición inspirada del cristianismo.

1. Muchos hombres tienen religión que no tienen cristianismo.

(1) Son devotos, pero inspirados por el miedo.

(2) Ortodoxo, siendo erudito en teología.

(3) Moral, estar controlado por la ley.

2. El cristianismo es una vida de libertad, espiritualidad y amor gozoso.

II. Esta representación del cristianismo es eminentemente adecuada para los jóvenes, a quienes repugnan muchas representaciones.

III. La inspiración del ministerio es la experiencia práctica del Espíritu y el desarrollo de Sus frutos.

IV. El fruto del Espíritu es el antídoto contra la infidelidad.

1. Los hombres pueden cuestionar las doctrinas del cristianismo.

2. No pueden negar su efecto práctico. ( HW Beecher. )

Obstaculizar el cristianismo

1. El secreto del poder de Cristo fue la bondad de Dios manifestada en su carácter y vida, levantando una influencia moral permanente y capaz de remodelar el carácter y la vida del hombre.

2. ¿Por qué, entonces, el cristianismo ha avanzado tan poco después de diecinueve siglos de historia? Porque recordemos que el crecimiento del cristianismo no consiste en la difusión del conocimiento del mismo o la extensión de sus organizaciones, sino en el desarrollo de los frutos del Espíritu de Cristo. Aquellos que han hecho avanzar el cristianismo han:

I. Adoptó una política coercitiva. Pero&mdash

1. No se puede obligar a los hombres a que sean leales en el Estado.

2. No puedes coaccionar los crecimientos de la naturaleza.

3. Mucho menos se puede obligar a los hombres al amor, la alegría, la paz, etc.

II. Formuló sistemas teológicos y eclesiásticos, y trató de extenderlos, de manera crítica, controvertida y con un espíritu anatematizador. Pero es tan razonable como colocar violetas y rosas en una atmósfera de escarcha penetrante o fuego consumidor y esperar que crezcan, como para que los frutos del Espíritu se desarrollen de esta manera.

III. Dirigido al conocimiento, no a la caridad. El conocimiento sólo puede inflar a un hombre; la caridad lo edificará. El conocimiento del amor puede engañar a un hombre diciéndole que lo tiene, pero no lo hará adorable; y, siendo testigo el estado desunido de la cristiandad, no lo ha hecho.

IV. El cristianismo orgánico colocado en la sala del cristianismo personal Se puede dejar que la vida física se organice, lo que hace perfectamente. En la vida cristiana la amorosa, alegre, pacífica, etc., hará la Iglesia más armoniosa y ordenada.

V. Escondió el carácter de Cristo y tergiversó el carácter de Dios. ( HW Beecher. )

El fruto del Espíritu es un elemento de seguridad cristiana

El último testimonio es el consuelo y el contentamiento que adquiere la conciencia al hacer buenas obras y producir los frutos de la nueva obediencia; que aunque sabe que sus mejores actos están llenos de corrupciones e imperfecciones, porque son el fin de su vocación y los justificadores de su fe; porque así el evangelio es agraciado, los impíos se maravillan, algunos de ellos se convierten, los demás se confunden, los cristianos débiles se confirman, los pobres se alivian, los demonios se quejan de ellos, los ángeles se regocijan por ellos, Dios mismo glorificado por ellos; Digo que por estas y otras razones hace buenas obras con humildad y alegría, y encuentra un gozo singular en su alma que resulta de ello. ( T. Fuller, DD )

El ultimátum de la vida cristiana

El ultimátum de toda vegetación es fruto maduro. Toma ese roble; Hace unos meses brotó y floreció, y ahora se ve la bellota madura sobre él. Desde la aparición de la bellota, el árbol ha invertido todas sus energías en nutrirlo; extrae alimento de sus raíces, bebe de la atmósfera todas las fuerzas vitales y vierte su vida en la pequeña bellota. Veo esa pequeña bellota crecer, desarrollarse y extenderse hasta que, poco a poco, hay una bellota bien redondeada, madura y simétrica; y luego el árbol vuelve a sus cuarteles de invierno.

Así ocurre con toda la vegetación. Ahora, reconozco que hay muchas dificultades intermedias entre la yema y la fruta madura. Hay gusanos que roen los órganos vitales del árbol; están los vientos fríos y las heladas; pero el árbol solo es valioso si los supera a todos y madura la fruta. Del mismo modo, el ultimátum de la vida cristiana es la maduración del fruto cristiano. ( Samuel P. Jones. )

El análisis de la gracia

El Dr. J. Hamilton dice: “El químico que puede analizar el fruto de la vid encuentra muchos ingredientes allí. De estos, ni uno solo ni dos juntos formarían el jugo de la uva, pero la combinación de todos produce la baya pulida y deliciosa que todos conocen tan bien. En las mejores muestras se encuentran nueve ingredientes, pero ese no es un buen grupo donde falta alguno ". La aplicación es sencilla.

Amor.
Amor, fruto del Espíritu

El fruto del Espíritu es amor. Sabes cuál es la fruta que cuelga del árbol. Es el resultado de muchas causas. Mira la manzana mientras cuelga madura y lista para la boca, en la rama. ¡Qué maravillosa producción! ¡Qué simétrica es su forma! ¡Qué hermoso su color! ¡Qué suave su sustancia! ¡Qué puro y gracioso es su jugo! ¿De dónde vino? Vino de abajo y de arriba.

La tierra posee parte de ella; el sol posee parte de él; el rocío tiene un derecho, incluso el viento y las estrellas han hecho algo para convertirlo en lo que es. Una docena de ministerios, ángeles de la tierra y del aire, ingeniosos y activos, se han unido en su fabricación. La fruta, entonces, es el último resultado, el producto último de muchas fuerzas que actúan de manera conjunta. La fruta no es cruda; esta terminado. No es un proceso; es el final de un proceso; el final de muchos procesos; la consumación a la que el tiempo y la causa han tendido por igual.

Ahora bien, hay un resultado en el carácter que tiene al Espíritu Divino como causa; es amor. Puede estar en embrión; puede estar en madurez; puede ser débil o fuerte. Puede gobernar la vida por completo; puede gobernarlo sólo en parte. Pero sea cual fuere el grado de crecimiento que haya alcanzado, cualquiera que sea el punto en el que haya sido llevado hacia adelante y hacia arriba, el elemento y el principio del afecto en la naturaleza humana nunca ocurre por casualidad, nunca ocurre por accidente.

Para comprender las obras del Espíritu y cómo se generan y maduran sus frutos, debe comprender la naturaleza sobre la que trabaja y las fuerzas en relación con las cuales su potencia se vuelve eficiente. Digo fuerzas, porque la naturaleza humana es una naturaleza enérgica. Es una naturaleza cooperativa. No se toca como un instrumento musical que solo tiene un poder de respuesta; es poderoso en sí mismo; se actúa y reacciona.

Tiene sus propias capacidades. Es lo suficientemente fuerte como para resistir y es esencialmente independiente. Muchos piensan en Dios solo como algo externo a ellos mismos; piensen en el Espíritu como descendiendo sobre ellos como los vientos que vienen sobre el mar, soplando desde lejos. Se hace así que la acción del Espíritu parezca instantánea y que los cambios se produzcan de forma arbitraria. Muchos incluso piensan que de alguna manera menospreciaría la obra del Espíritu si sus acciones dependieran en algún sentido de la voluntad humana, o en una medida considerable cooperaran con las facultades humanas.

Pero, amigos, el que exalta su propio poder, exalta a Dios; porque ¿no es Dios el hacedor de su poder? El padre es honrado en el honor de su hijo, y toda la familia se distingue por la gloria de uno. Que todos ustedes sepan, entonces, que la obra del Espíritu es una obra cooperativa. Trabaja en alianza con nuestra propia capacidad natural. ¡Pobre de mí! que a menudo se ve obligado a trabajar en resistencia.

Tampoco es repentina la obra salvadora de Dios. Es una peculiaridad de la destrucción que siempre es rápida. Dios mata en un instante, pero hace crecer las cosas lentamente. El rayo golpea el árbol en un relámpago, que han crecido cien años con una química laboriosa. ¿Es menos honorable para Dios que Él trabaje a través del método y ascienda a Sus consumaciones a través de procesos espirituales? Según nuestra forma de pensar, la obra del Espíritu en el hombre es una obra lenta.

Puede haber excepciones, pero la rapidez de operación no es la ley. La naturaleza humana nunca florece de repente. Algunas nacen como flores, pero las que nacen en el capullo, como la mayoría de nosotros, endulzan, colorean y se despliegan lentamente. La obra del Espíritu es traer de regreso y restablecer en su estado original la característica Divina del amor. Esto es lo que se esfuerza por hacer en su seno, hermano cristiano.

La fe en Cristo es valiosa, porque es el medio, el medio grande y glorioso de este restablecimiento. Por la fe percibimos la hermosura de este principio; por la fe lo apreciamos y estamos llenos de anhelo de poder desbordarlo; por la fe somos así vivificados a esta nueva vida de concordia, amabilidad y buena voluntad hacia los hombres, y afecto sincero hacia Dios. Ahora, para empezar en la vida, el amor es egoísta.

El amor del niño, ¡qué diferente del amor de la madre! Por lo tanto, todos decimos que amamos más a la madre a medida que envejecemos. ¿Y por qué es esto cierto? Porque se elimina el egoísmo que estaba en nuestro amor temprano. Para empezar, amamos a nuestras madres con nuestros cuerpos, por así decirlo. Hemos llegado a amarlos con nuestra mente y nuestro espíritu. A algunos de nosotros nos los han quitado. En su amor por nosotros, han salido del cuerpo; y nosotros también, en nuestro amor por ellos, hemos salido del cuerpo.

Son espíritus y los amamos con nuestro espíritu. Y así el amor se ha perfeccionado en nosotros. El mejor amor nunca es perfecto hasta que se vuelve tan desinteresado. Y la obra del Espíritu, como yo la entiendo, está operando en los corazones humanos con este fin. Cuando sea perfeccionado en Cristo, o a la manera del amor de Cristo, ¿qué no hará? ¿Qué no soportará? ¿Qué no dará? Y una cosa, especialmente, es digna de mención con respecto a este amor que es el fruto del Espíritu en el corazón humano: que no solo los impulsa y los capacita a morir por Cristo, y que la verdad, tan amplia como el mundo de ser y profundo como la naturaleza de las cosas de las que Él era la encarnación, y es y será por siempre la ilustración cardinal: pero los califica para morir por ella como los hombres reciben un favor.

No era tarea de hombres y mujeres dar su vida terrenal como prueba de su fe. Consideraron que era una alegría hacerlo. Estaban enamorados de la inmortalidad que espera tal sacrificio, y la muerte era para ellos el feliz ministerio que los unía a él para siempre. ¿Qué poder es este, que carga en la naturaleza humana un coraje tan sublime? da a las mentes humanas tal pronóstico de sabiduría; y eleva las almas humanas tan alto que se olvidan de la tierra y sólo se acuerdan del cielo? ¿Qué poder es este que renueva la mente, transforma el espíritu y nos da a los habitantes de la tierra la sensación de los ángeles y la serenidad de los cielos? Es el Espiritu.

Es la gloria del carácter cristiano que en él, mediante la obra del Espíritu, se genera la fuerza para soportar todas las cosas y esperar todas las cosas. El coraje que necesitas es el coraje para vivir, el coraje para soportar un poco más y no desmayar; hacer esto con esperanza, con paciencia; encontrar la felicidad en medio de tus lágrimas; para ordenar tus dolores que florezcan; mirar el vacío como si fuera plenitud, y la pobreza como si fuera riqueza, esto solo puede venir como fruto del Espíritu.

El amor que te capacita para hacer esto debe ser el amor por las cosas correctas; el amor a la verdad; el amor de Dios. Aquellos que tienen este amor tienen una nueva vista en sus ojos. Ven cosas muy lejanas y lejanas y muy por delante. ( WH Murray, DD )

Amor producido por el Espíritu en la regeneración.

I. Debo mostrar que el Espíritu de Dios, en la regeneración, no produce nada más que amor. De hecho, a menudo lucha con los pecadores, y a veces con mucha fuerza, sin ablandar ni subyugar sus corazones en lo más mínimo. Por lo general, alarma los temores y despierta las conciencias de los pecadores a quienes intenta renovar, algún tiempo antes de que cambie efectivamente sus corazones. Esto lo hace para prepararlos para la regeneración, en la que los forma vasos de misericordia.

La única pregunta que tenemos ahora ante nosotros es si, en el acto de la regeneración, Él produce algo además del amor. Y aquí podemos decir con seguridad que Él no produce nada más que amor en la regeneración, porque no hay necesidad de que Él produzca ningún otro efecto en ese cambio salvador. Los pecadores poseen todos los poderes y facultades naturales que pertenecen a la naturaleza humana y que son necesarios para constituirlos agentes morales, antes de ser sujetos de gracia.

Manasés era tan capaz de hacer el bien como el mal, antes de ser renovado; y Pablo era tan capaz de promover como de oponerse a la causa de Cristo, antes de convertirse. Esto es cierto para todos los pecadores, que son tanto agentes morales como sujetos apropiados del gobierno moral, antes como después de la regeneración. Por tanto, siempre que el Espíritu Divino los renueva, regenera o santifica, no tiene ocasión de producir nada en sus mentes además del amor.

II. Ese amor es el efecto que realmente produce en la regeneración. “El fruto del Espíritu es amor”, dice el apóstol en el texto. Sus palabras son muy sencillas y enfáticas. No dice que el fruto del Espíritu sea un nuevo sabor, deleite, disposición o principio; pero es amor, y nada que sea anterior o fundamento de él.

III. Ese amor, que el Espíritu Santo produce en la regeneración, es la esencia y la fuente de todos los afectos santos o bondadosos. Generalmente se supone que la regeneración sienta las bases de todos los ejercicios de la gracia. El amor benévolo es la raíz de la cual brotan naturalmente todos los sentimientos y conductas sagradas. Produce todo lo que exige la ley y que es necesario para la perfecta obediencia.

Cuando el Espíritu Santo produce amor en el alma en el que antes no había nada más que egoísmo, efectúa un cambio esencial en el corazón, y forma el sujeto de la gracia a imagen moral de Dios, y lo prepara para el reino de los cielos. Y este es un cambio tan grande y tan bueno como se puede producir en el corazón humano. Conclusión:

1. Si el Espíritu de Dios no produce nada más que amor en la regeneración, entonces no hay base para la distinción que a menudo se hace entre regeneración, conversión y santificación. Son, por naturaleza y bondad, precisamente los mismos frutos del Espíritu.

2. Si el Espíritu de Dios en la regeneración no produce nada más que amor, entonces los hombres no son más pasivos en la regeneración que en la conversión o santificación.

3. Si el Espíritu Santo, en la regeneración, no produce más que amor o ejercicios santos, entonces los regenerados dependen tanto de Él para su futuro como para sus primeros ejercicios de gracia.

4. Si el Espíritu de Dios no produce nada más que amor en la regeneración, entonces no es más una obra sobrenatural de parte de Dios que cualquier otra operación divina en la mente de los hombres.

5. Si el Espíritu de Dios no produce nada más que amor en la regeneración, entonces los pecadores no tienen más excusa para no comenzar a amar a Dios que los santos para no continuar amándolo. ( N. Emmons, DD )

Sobre el amor santo

Difícilmente puede haber un abuso del lenguaje más flagrante que llamar a esa religión racional en la que los afectos no tienen participación. Está claro, de las Escrituras, que el corazón es el asiento de la religión verdadera. El cristiano sincero se anima y se distingue por la gracia del amor santo.

I. Los objetos de este amor.

1. Dios, como la fuente de todo ser y el centro de toda perfección y excelencia, reclama el lugar principal en nuestro afecto. El cristiano, renovado en el espíritu de su mente, siente que su corazón anhela a Dios. Él ve al Señor como su porción y pone su afecto en las cosas de arriba.

2. Como Dios es el objeto supremo en el que se fija el amor santo, las criaturas deben tener una medida subordinada de amor, según el grado en que portan su imagen.

3. Existe una clara distinción entre el amor a la complacencia y el amor a la benevolencia. Por el primero, nos deleitamos en Dios y lo que se le asemeja; por lo último, mostramos respeto por el bienestar de los hombres malos, aunque detestamos sus caminos. En este sentido, los peores enemigos no deben ser excluidos de nuestro afecto.

II. Las principales propiedades de este amor.

1. El amor es el principio más puro de la obediencia. Cuántos parecen impulsados ​​en todo lo que hacen por el odioso principio del orgullo. Sin duda, es claro, sin aportar argumentos para establecer el punto, que ninguna obra puede ser aceptable a los ojos de Dios, sino que surja de un principio de amor y esté dirigida a promover Su gloria. Dondequiera que este noble motivo prevalezca habitualmente, armonizará en buena medida las pasiones, someterá los pensamientos y propósitos dispersos a un gran fin y producirá una sencillez de intención y uniformidad de carácter, que distinguen peculiarmente al cristiano consecuente.

2. El amor santo es el principio más fuerte de la obediencia. El amor vigoriza y anima el alma. Muchos obstáculos no pueden destruir su fuerza; muchas aguas no pueden apagar su fuego.

3. El amor santo es el principio más permanente de obediencia. Todo tipo de afecto religioso no es duradero. El fuego en el altar de Dios se mantuvo vivo al ser alimentado constantemente; pero el fuego extraño de Nadab y Abiú duró solo un momento. Con frecuencia, los escalofríos siguen a los calores febriles. Pero el amor que el verdadero cristiano siente por su Dios, y todo lo que lleva el sello de su autoridad o semejanza, no es un vapor en el cerebro, ni una visión en la fantasía, sino un principio profundamente arraigado en el corazón.

Conoce la sólida excelencia de las realidades divinas. “Su fe no se basa en resbaladizas deducciones de la razón, o esbeltas conjeturas de fantasía, o en mohosas tradiciones o historias populares; sino en los testimonios seguros de Dios ”.

III. El origen de este amor y la forma en que se puede incrementar.

1. Es por los ojos del entendimiento que se iluminan para ver las perfecciones de Dios, las excelencias de Cristo y el valor inefable de las realidades eternas, que el amor divino se enciende en el alma.

2. Es mediante el ejercicio de la fe viva que la llama del amor santo se enciende y se conserva en el corazón. Los objetos que la mayoría de los hombres aman son los que golpean los sentidos o se relacionan de alguna manera con sus intereses actuales.

3. Es por la comunión con Dios y con los demás que el amor santo se promueve y aumenta.

Reflexiones finales:

1. ¡ Cuán espantoso es el estado de quienes carecen de este amor!

2. ¡ Qué feliz es su estado, que vive bajo la habitual y poderosa influencia del amor divino! El amor, en el corazón, derrite la voluntad obstinada en dulce sumisión, consume la escoria del pecado y se adapta al creyente como un vaso de honor para el uso del Maestro. ( John Thornton. )

Amor

I. La fuente del amor. "El amor es de Dios". "Dios es amor."

II. Su excelencia.

1. Es la vida del alma y del universo moral.

2. Es el vínculo que une a todas las santas inteligencias.

3. Es la gracia suprema.

4. Su producción es el fin de la misión de Cristo y de todas las ordenanzas religiosas.

5. Hace que todos nuestros servicios sean aceptables.

6. Su excelencia se manifiesta en su influencia sobre el corazón y la vida.

(1) Expulsa el miedo.

(2) Expulsa todo lo que es inconsistente consigo mismo.

(3) Enciende las aspiraciones de santidad.

(4) Facilita la obediencia.

(5) Inspira el autosacrificio.

(6) Hace que el alma sea hermosa.

III. Características del amor verdadero.

1. Es práctico.

2. Abraza a Dios y al hombre.

IV. Amor a Dios.

1. Dios debe ser amado por sí mismo:

2. Dios mismo debe encender nuestro amor por él.

3. Es susceptible de ser cultivado.

4. Conduce a confiar en Dios.

V. Amor a los hermanos.

1. La insignia de los discípulos de Cristo.

2. Nuestro amor debe ser como el de Cristo.

3. Debemos amar lo que es como Cristo en ellos.

4. Debemos amarlos por lo que serán. ( RA Bertram. )

Amor

I. La naturaleza de este amor.

II. Los objetos sobre los que se ejerce.

III. Las marcas de eso.

I. El amor que ocupa el primer lugar en el catálogo del apóstol está también en primer lugar en la estimación de Dios. Nuestro Señor dice: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​​con toda tu mente. Este es el primero y el gran mandamiento ”( Romanos 13:10 ). Ésta es la gracia de la cual se da una descripción tan hermosa en 1 Corintios 13:1 .

Se presenta como un privilegio, sin el cual todos los regalos no valen nada. Este amor no es un producto natural del corazón humano; al contrario ( Romanos 8:7 ; 1 Juan 4:7 ).

II. Los objetos sobre los que se ejerce este amor. Estos son principalmente tres:

1. El Padre.

2. Cristo el Hijo.

3. Nuestro hermano.

III. Algunas marcas de este amor.

1. En cuanto a Dios.

(1) En el deseo de ser como Él - santo en todo tipo de conversación ( Efesios 5:1 ).

(2) Al apuntar a Su gloria.

(3) En deleitarse en la comunión con Él.

2. En cuanto a Cristo. El amor se muestra

(1) En obediencia ( Juan 14:15 ).

(2) Amando a Cristo todavía, aunque las Providencias sean oscuras, y todo parezca contra nosotros.

3. En cuanto a los santos, el amor se manifiesta especialmente.

(1) Orando unos por otros.

(2) Soportando la carga de los demás, entrando en sus problemas, ayudando y simpatizando.

(3) Al ser tolerantes y perdonados unos a otros, “como Dios, por amor de Cristo, os perdonó a vosotros”. ( J. Reeve, MA )

La fuente divina del amor

Como quien está familiarizado con las sonatas y las sinfonías de Beethoven, al pasar por la calle en verano, saca por la ventana abierta un fragmento de una canción o de una pieza que está sonando, captando una tensión aquí y otra allá, y se dice a sí mismo: “¡Ah, ese es Beethoven! Lo reconozco; es de tal o cual movimiento de la Pastoral ”, o lo que sea; así los hombres en la vida captan tensiones de Dios en el amor desinteresado y abnegado de la madre; en el resplandor del amante; en los inocentes afectos del niño.

¿De dónde vino esta cosa? Ninguna planta produjo frutos como este. La naturaleza, muda y ciega, con sus lagartijas y piedras y miles de acumulaciones de materia, nunca pensó nada parecido. Esta y aquella armonía de luz, las pocas pistas que vemos aquí y allá, han sido rociadas con vida, cayendo desde arriba. Y hay una fuente donde existen elementos y atributos de los cuales estos no son sino los souvenirs.

Y para mí todos apuntan a algo que no hemos visto. Como pájaros, cuando después de la muda comienzan a cantar, se derrumban en medio del canto y dan sólo un arranque aquí y un arranque allá del volumen completo de sus cepas de verano; de modo que estas sugerencias, estas pequeñas notas tintineantes de amor en la tierra, hermosas como son en sí mismas, no son perfectas y no se comprenden hasta que las remontamos y sentimos que en algún lugar de arriba hay Uno cuya naturaleza personifica todas estas cosas.

Ve y mira en el lado sur de las Tierras Altas. Verás que allí, desprendidos de las rocas, y tendidos en un largo camino, por millas y millas, hay bloques de sienita, o de trampa, o de granito, según sea el caso. Y hay muchos bloques que, si lo desea, puede rastrear hasta el mismo lugar donde el hielo lo arrancó, o desde el cual la inundación o el iceberg lo hizo derivar a lo largo de la ladera de la montaña.

Ahora, como sucede con esos bloques de piedra, así ocurre con estos elementos y rasgos dispersos que se han derivado, por así decirlo, del monte de Dios, y endulzado el hogar y refinado la vida civilizada. Después de todo, no son más que el fluir, la deriva, por así decirlo, de la gran Alma Divina, en este mundo. ( HW Beecher. )

Amor, el calor del universo

Es el calor del universo. Los filósofos nos dicen que sin calor el universo moriría. Y el amor en el universo moral es lo que es el calor en el mundo natural. Es el gran poder germinador. Es la influencia de la maduración. Es el poder por el cual todas las cosas se elevan de forma constante de formas inferiores a superiores. ( HW Beecher. )

El amor echa fuera el miedo

El amor y el miedo son como el sol y la luna, rara vez se ven juntos. ( Newton. )

El amor aligera el deber

El amor a Dios haría fáciles y agradables los deberes de la religión. Le confieso que al que no ama a Dios, la religión debe ser una carga; y me asombra no oírle decir: "¡Qué cansancio es servir al Señor!" Es como remar a contracorriente. Pero el amor engrasa las ruedas; hace del deber un placer. ¿Por qué los ángeles son tan rápidos y alados en el servicio de Dios, sino porque lo aman? Jacob pensó siete años, pero poco por el amor que sentía por Raquel. El amor nunca se cansa; el que ama el dinero no se cansa de esforzarse por conseguirlo; y el que ama a Dios, no se cansa de servirle. ( T. Watson. )

Nada es difícil de amar: hará que un hombre cruce sus propias inclinaciones para complacer a quienes ama. ( Arzobispo Tillotson. )

Labores de luz de amor

Es de suma importancia mantener nuestro interés en la obra santa en la que estamos comprometidos, porque en el momento en que nuestro interés decaiga, el trabajo se volverá tedioso. Humboldt dice que el nativo cobrizo de América Central, mucho más acostumbrado que el viajero europeo al calor abrasador del clima, se queja más cuando está de viaje, porque no lo estimula el interés. El mismo indio que se quejaba, cuando en botánica lo cargaban con una caja llena de plantas, remaba su canoa catorce o quince horas juntos contra la corriente sin un murmullo, porque deseaba volver con su familia. Los trabajos del amor son ligeros. La rutina es un mal maestro. Ama mucho y puedes hacer mucho. Las imposibilidades desaparecen cuando el celo es ferviente. ( CH Spurgeon. )

El amor ennoblece

Solo el amor verdadero puede despertar y evocar toda la nobleza y grandeza de la naturaleza humana. Entonces somos como instrumentos musicales tocados por la mano de un maestro. Ese órgano de allá, muchos dedos se han movido sobre sus teclas y han extendido sus topes; pero las armonías no nos han sorprendido, nuestra escucha ni siquiera se ha profundizado en el interés. Pero un día vino un extraño y se sentó frente a él, y pronto comenzaron a fluir ricas y exquisitas melodías, nuevas y maravillosas profundidades y cambios de tono temblaron en el aire y emocionaron nuestras almas.

Parecía un ser vivo interpretando los secretos de nuestro corazón, de modo que apenas nos atrevíamos a respirar por temor a destruir el hechizo. ¡Qué revelación fue esa! Nunca imaginamos que el viejo instrumento pudiera pronunciar tan maravillosos acordes. Pero la capacidad estaba ahí, solo se necesitaba el alma del músico para inspirarla. Así también el amor puede suscitar en respuesta a su hábil toque las más grandiosas armonías sensibles del más humilde corazón humano. Y es por el amor, el amor de Dios, que nuestra gran naturaleza revelará toda su grandeza. ( W. Braden. )

Prueba de amor

Una esposa amorosa, cuando su esposo regresa a casa desde un país lejano, tan pronto como ella se da cuenta de su acercamiento o escucha su voz, aunque esté muy ocupada en los negocios, o sea apartada por la fuerza de él en medio de una multitud, sin embargo, su corazón no se le niega, sino que salta por encima de todos los demás pensamientos para pensar en su marido, que ha regresado. Lo mismo ocurre con las almas que aman a Dios; Que estén siempre tan ocupados, cuando el recuerdo de Dios se acerca a ellos, pierden casi el pensamiento de todas las cosas, de gozo al ver que este querido recuerdo les es devuelto; y esta es una muy buena señal. ( Francisco de Sales. )

Amor, la prueba del discipulado

Tan peculiar es esta bendición para el evangelio, que Cristo la asigna como insignia y reconocimiento por el cual no solo deberían conocerse entre sí, sino que incluso los extraños deberían poder conocerlos de cualquier otra secta y clase de hombres en el mundo. El sirviente de un noble es conocido, hasta donde puede verse, por el abrigo que lleva a la espalda, de quién es el hombre; así, dice Cristo, todos los hombres los conocerán, por el amor mutuo que me tienen a Mí y a Mi evangelio. ( W. Gurnall. )

Un sermón a las esposas

I. Ame a su esposo, él puede vencerlo en discusiones y terquedad, pero usted puede vencerlo en el amor.

II. Haz que tus hogares sean alegres y mantendrás a tus maridos en casa.

III. Sea pacífico y no habrá tintineos domésticos. Dejemos que otros hagan todas las disputas.

IV. Ten paciencia con tu hogar y vencerás si sufres lo suficiente.

V. Sea gentil y, como el caballo gentil, todo el trabajo será fácil.

VI. Sea templado y no viva más allá de sus posibilidades. ( Samuel P. Jones. )

Amor primero

El amor es la madre fructífera de los niños brillantes. "Una multitud de bebés a su alrededor colgaban, practicando su deporte que la alegraba de contemplar". Sus hijos son la fuerza, la justicia, el dominio propio, la firmeza, el coraje, la paciencia y muchos más; y sus hijas son Piedad con sus ojos tristes, y Mansedumbre con su voz plateada, y Misericordia cuyo rostro dulce ilumina el sol a la sombra de la muerte, y Humildad inconsciente de su hermosura; y unidos de la mano con estos, todo el radiante grupo de hermanas que los hombres llaman Virtudes y Gracias. Estos habitarán en nuestros corazones, si el Amor, su madre poderosa, está allí. Si estamos sin ella, estaremos sin ellos. ( A. Maclaren, DD )

La naturaleza es amor

Y todas las cosas están poseídas por el espíritu de dar, Las flores gastan su fuerza para hacer fragante el aire; las fuentes se convierten en arroyos para regar los valles; los árboles nos dan follaje, flores, frutos y belleza; las nubes lloran sobre nosotros, se hinchan, se disuelven y se delatan; los cielos distantes envían su luz; el universo es instinto con el espíritu libre, generoso y resplandeciente del amor. ( Thomas Jones. )

Amor

Allí está la gran máquina de la vida, preparada en toda su belleza y poder, con sus sentidos muy abiertos, su mente que aconseja, su conciencia que advierte, su voluntad gobernante; con el gran torrente de poder espiritual que se derrama sobre él desde arriba; y su primer fruto, la influencia sutil que lo impregna, la dirección que se le da, es el amor. Porque ese Espíritu Santo de orden, al derramar Su influencia en nosotros, tiene un trabajo definido para que nuestra energía se gaste, en medio de toda la vasta y complicada maquinaria del mundo; y el amor es el motivo inicial, fundamental, que es poner en marcha nuestra fuerza, nuestras pasiones, nuestros motivos, nuestra imaginación, nuestro intelecto, nuestra fuerza, en su propio surco en medio del gran esquema laberíntico de la obra providencial de Dios. Porque el amor significa, sin ningún intento de definición, entregarse a Dios, al Hombre,

"Vivimos de la admiración, la esperanza y el amor".

Y el amor asegura que toda esta espléndida maquinaria y dote de fuerza se utilice para los objetos correctos; no para beneficio propio o exhibición personal, no para rivalidad, o en interés del orgullo; sino que estará a disposición de Dios, a disposición del hombre y del mundo, para siempre; y esto no por un esfuerzo, no por una resolución forzada de resignación hosca, sino con un espíritu brillante de voluntad instintiva.

Sí, no hay duda al respecto; si somos espirituales; la primicia del Espíritu será el amor. Una mirada será suficiente para mostrarnos la importancia del amor como principio motivador, la fuerza de esta naturaleza amorosa llenándose a cabo con el fruto creciente del Espíritu. Es muy difícil hacer la voluntad de Dios: a veces es aún más difícil amarla. Hablamos de una manera impotente de resignación, mientras nos sentimos sacudidos de arriba abajo, y arremolinados de aquí para allá en las corrientes irresistibles de fuerza incontrolable.

Pero el hombre espiritual quiere algo más que la resignación a las circunstancias que no puede controlar; quiere amor, no desearles lo contrario, un escalón mucho más alto. El amor es simplemente ese espíritu en el que un hombre se ofrece por completo a Dios. "Oh Dios, me ofrezco enteramente a Ti, y luego a cualquier obra que me des que haga". E igualmente cierto es que si miramos hacia nuestros semejantes, el amor es una virtud fundamental.

¡Ah! el amor abre de par en par todos esos puntos de contacto con nuestro amigo y nuestro prójimo, es decir, con el mundo: ¿y no necesita amor? "Nada más que la piedad infinita es suficiente para el patetismo infinito de la vida humana". Y el Espíritu se vierte en la gran maquinaria de nuestro ser, al que le resulta demasiado fácil ser rudo y duro, germen de esa “piedad infinita” en su don de amor. "Ama a tus enemigos.

“El amor no es una palabra débil, o una emoción débil, y nunca puede serlo. El amor sabe llamar a sus dos guardaespaldas, el resentimiento y la justicia, y evitar que se debilite su fuerza o disminuya su poder. No hay duda de que el amor a nuestros enemigos, y nada menos, se requiere de nosotros. Y además, quizás podamos creer que este Amor se desarrollará dentro de nosotros, cuando nuestros poderes estén obrando correctamente bajo la influencia del Espíritu Santo.

Y tal vez este principio de amor debería llevarse más lejos. Quizás nuestro Maestro quiera hacernos sentir que debemos movernos en medio de lo que llamamos la Naturaleza con paso amoroso, como mediadores entre Él y la creación inferior, para descubrir, desarrollar y madurar todos los variados recursos del mundo, y para Intenta, por mucho que esté en nosotros, deshacer parte de ese fracaso (ματαιότης) , que ha pasado de nosotros a ellos, que comparten los dolores de la Caída, como también ellos comparten la esperanza de la Redención.

Sí; seguramente este amor, este fruto del Espíritu, nos llevará hasta aquí. Probemos ahora y veamos una o dos características del amor, uno o dos signos de su presencia permanente y residente. En primer lugar, el amor será reflexivo. "Si Dios nos amó tanto, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros". ¡Cuánta consideración podemos encontrar en el amor de Dios! "Dios nos amó tanto". Está toda la consideración que rodea nuestra creación, la belleza del mundo en que vivimos, la maravillosa adaptación de nuestra vida, la ternura diaria y la previsión de Dios, que viste el lirio, que alimenta a los cuervos y marca la caída de el gorrión al suelo, que nos pide que arrojemos nuestras preocupaciones y dejemos a un lado la ansiedad, porque Él está cuidando de nosotros y marcando todas nuestras necesidades y deseos.

O mire de nuevo, si podemos decirlo con reverencia, a toda la consideración que rodea a nuestra Redención. O mire una vez más la consideración que rodea nuestra santificación. Entonces, ¿no debe nuestro amor ser igualmente considerado? ¿No debemos intentar hacer todo lo posible para abrir la vida a nuestros semejantes? ¿No deberíamos ser cuidadosos al tratar de ayudar en todas esas obras especiales de amor reflexivo que hay en el mundo, tales como escuelas, penitenciarías, hospitales y cosas por el estilo? Y una segunda característica del amor será el sacrificio.

El amor está dispuesto en cualquier momento a sacrificarse. Piense en cómo nuestro Divino Señor y Maestro abandonó Su tranquilidad y Su retiro, Su comida y Su sueño, ante las llamadas del amor. Piense en lo paciente que fue con el concepto erróneo, la ignorancia y la incredulidad que encontró. ¡Ah, sí! Es bueno para nosotros pensar en todo el trabajo realizado fuera de la vista para este mundo egoísta y hambriento. Es bueno para nosotros pensar en los que trabajan en las profundas minas de la vida, para que seamos debilitados e iluminados, en los que trabajan en la maquinaria oculta, para que podamos cortar las olas con más libertad, y hacer trueques e intercambios en la comunidad. del comercio social.

Es bueno para nosotros pensar en el misionero trabajando duro bajo el sol ardiente de África, dejando su hogar, sus parientes y su progreso, para poder esparcir entre los paganos “las inescrutables riquezas de Cristo”. Dondequiera que lo veamos, donde sea que lo encontremos, la auto-entrega es algo hermoso; es la segunda característica de ese fruto del Espíritu que crece en su interior, que es el amor. Y una tercera característica es seguramente la incansabilidad.

“Habiendo amado a los suyos que están en el mundo, los amó hasta el fin”. ¡Ah, sí! Ese amor continuo e ininterrumpido es duro y difícil de mantener cuando el hijo de nuestro amor deja de ser interesante; cuando es áspero y grosero, y aún no puede volver a nosotros con algún retorno en sus manos. Es difícil seguir amando decepción tras decepción. ( WCE Newbolt. )

Alegría . -

Alegría, fruto del Espíritu

Es una cosa muy afortunada que la afirmación de que el fruto del Espíritu es gozo esté en la Biblia: porque si no lo fuera, es lo último que mucha gente asociaría con el Espíritu. Para muchos, el Espíritu tiene muy poco ministerio en la tierra, salvo convencer a los pecadores de sus pecados y santificar a los santos. Lo conciben como un viajero que viaja entre las iglesias produciendo lo que se conoce como avivamientos.

A estas personas les parece que su obra principal está entre los pecadores, o los santos que han caído de la gracia. Sacarlos de su letargo, herirlos de pies a cabeza con remordimiento, llenar sus ojos de lágrimas y sus bocas de gemidos, es obra del Espíritu. Que la obra del Espíritu es hacer feliz a una persona - real y positivamente alegre: - que Su objetivo es aumentar la risa del mundo, sus placeres y sus goces, nunca se les ha ocurrido a estas personas como entre las posibilidades.

Para ellos, la religión significa una forma de vida estricta, decorosa y piadosa; pero que significa una forma de vida feliz - si a la felicidad le das el mismo significado que otras personas le dan - nunca se les ha ocurrido. En primer lugar, es imposible que el Espíritu Santo produzca o busque producir en la naturaleza humana algún resultado que no esté en completa armonía con la Naturaleza Divina. El espíritu; busca hacer al hombre como Dios, para acercar la naturaleza humana a una semejanza cada vez más cercana con la Divina.

Si somos gozosos por el Espíritu, entonces es seguro que Dios mismo es un Ser gozoso. Hay una conclusión, cuya prueba corre como una cuerda tejida con lana de oro a través de toda la trama de las cosas y de toda la trama del tiempo; y que, por tanto, nadie que discierna la verdadera naturaleza de las cosas y lea correctamente las lecciones del tiempo, puede negar; y esta conclusión es que el fin y el objeto de toda la creación de Dios es su propia felicidad, a través de la felicidad de las criaturas que ha creado.

Y esto hace que Su propia felicidad se reciba por sí misma, pero de la manera más altruista. Porque el que trabaja para sí mismo sólo en labores para otros, pisa ese amplio mosaico de rectitud o rectitud, cuyo pavimento es más fino que si estuviera incrustado de estrellas; y que se extiende en belleza a través de la eternidad de las cosas en cuanto a su extensión, y la eternidad del tiempo en cuanto a su duración. Pero uno podría decir: “Si Dios creó el mundo y el hombre para la felicidad, ¿cómo es que la miseria ha venido a la tierra? y dolores, de los cuales todavía no hay liberación, han venido sobre el hombre? " Respondo: Estas miserias son el resultado del pecado que ha irrumpido y trastornado el estado de paz que era, y sigue siendo, el estado normal de cosas.

Si dices más: "Pero, ¿cómo podría entrar el pecado en el mundo si Dios es todopoderoso y omnisciente, y su llegada trajo la interrupción de Su plan y, por lo tanto, la desilusión para Él mismo?" Respondo con franqueza: de esto no sé nada; y además se puede decir con seguridad que de esto nadie sabe nada. Se han hecho y pueden hacerse conjeturas. Pero con respecto a la verdad espiritual profunda, la conjetura no sirve de nada.

Se dice que el fruto del Espíritu es gozo; pero los resultados de Dios tal como se obtuvieron en la naturaleza y el hombre, no se otorgan arbitrariamente: vienen en el camino de un proceso y surgen de una causa. El Cristo pudo decir: “Mi paz os dejo”, porque las causas que apaciguaron Su pecho Él las había implantado en sus senos. Si recogiera semillas de todas las flores de mi jardín y las diera en la mano de un vecino, o si bajara y las plantara en el jardín de ese vecino, podría ir a él y decirle: “Vecino, te he dado mis flores.

”Así que los resultados de la obra del Espíritu en la naturaleza humana son resultados, no dones. Y el gozo que nos da el Espíritu viene como resultado de una causa o causas que Él ha implantado en nuestro pecho. Si cantas, ¿no es porque tienes la capacidad y las ganas de cantar? Si te ríes, ¿no es porque tu boca está enmarcada para la risa y tu espíritu es capaz de deleitarse? Si tienes alegría, ¿no es porque la causa o las causas de la alegría han nacido en ti? Sí, ¿no es porque la fuente de la alegría misma se ha abierto y se ha puesto fluyendo en vuestros corazones? La felicidad no se nos da; crecemos en eso.

La miseria no es una imposición; es un estado autogenerado. El Cristo dijo, hablando a sus seguidores: "El reino de Dios está dentro de ustedes"; y de ese modo nos enseñó que la felicidad del estado celestial proviene del desarrollo interior. Ahora bien, entre las causas del gozo que resultan de la obra del Espíritu en nosotros, se encuentra, ante todo, quizás, un aumento del discernimiento espiritual. Qué placer es crecer en la visión mental I, sentir que eres capaz de mirar cada vez más profundamente en el corazón de las cosas.

Ahora, el Espíritu hace al hombre sabio. Coopera con las facultades naturales y les da la instrucción de observación y discernimiento que necesitan. ¿Alguna vez pensaste que la mayor parte de la miseria de la vida se debe a esta falta de visión correcta en las personas, esta falta de discernimiento preciso en cuanto al valor de las cosas? Un hombre mira la copa de vino y ve felicidad en ella. Oh, si pudiera ver la serpiente que está en ella I II, podría ver la tortura y el tormento que hay en ella; la ruina que traerá a su reputación; el infortunio le servirá a su familia; el derrocamiento que traerá a su honor; la vergüenza y la mendicidad que acechan en esa copa, ¿crees que bebería? Y es por eso que el Espíritu de Dios es tan eficaz en su obra de reformar a los borrachos. Les trae una revelación, una revelación que necesitan y que no tuvieron; y que teniendo, los obliga a reformarse. Le da la vista para ver la hermosura y la nobleza de un sabio orden de sus hábitos; saca el engaño de la tentación y le hace percibir el peligro de ceder a él. (WH Murray, DD )

El gozo del cristiano

I. Los fundamentos y razones del gozo del cristiano y la forma en que brota de la influencia del Espíritu Santo.

1. Tiene acceso a todas las bendiciones de la gran salvación obtenida por Cristo.

2. El cristiano tiene motivos para regocijarse en la garantía que posee de reclamar a Dios como su porción. Es por la influencia del Espíritu Santo que podemos reclamar a Dios como nuestro Dios. Es la naturaleza misma de la gracia divina inspirar una confianza humilde y santa. “Por cuanto sois hijos, Dios envió el Espíritu de Su Hijo a vuestros corazones, clamando: Abba, Padre”.

II. Las cualidades de ese gozo que es fruto del Espíritu.

1. Esta alegría es sincera y refinada. Gran parte de lo que se llama alegría en el mundo es poco mejor que un espectáculo ilusorio. El placer es la gran Diana del libertino. A esta diosa alegre sacrifica su salud, propiedades, tiempo, talentos, comodidad, crédito, paz presente y felicidad futura. El gozo del creyente, procedente de las más puras fuentes, se adapta a las nobles facultades y sublimes esperanzas del alma celestial: es lo que aprueba el entendimiento y lo que permite la conciencia.

2. Ese gozo que es fruto del Espíritu es refrescante y vigorizante. Estamos atravesando un desierto, para “buscar una ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios: como peregrinos, por lo tanto, estamos sujetos a muchas fatigas, peligros y pruebas. "Fuera hay peleas, dentro están los miedos". Sin embargo, no nos quedamos desamparados y desamparados. Dios tiene un reino para los que lo aman y muchas ricas bendiciones para alegrarnos mientras nos dirigimos hacia él.

Con un cordial compuesto de ingredientes traídos del país celestial y mezclados con una sabiduría consumada, el espíritu lánguido y abatido se aviva y se llena de sagrada resolución y ardor. El viajero cristiano nunca progresa tanto como cuando sigue su camino gozoso.

3. Ese gozo, que es fruto del Espíritu, es sólido y duradero. Dion Pruseus nos dice que cuando los persas obtuvieran una victoria, elegirían al esclavo más noble, lo convertirían en rey; durante tres días, vístalo con ropas reales, deleítelo con toda clase de manjares y, por último, déjelo morir como sacrificio a la locura. Tal es el destino del libertino gay. Tiene, a lo sumo, una breve temporada de alegría y majestad fingida, acompañada de los terrores de una conciencia culpable, anticipando su condenación final. Pero el cristiano tiene gozo en la revisión, gozo en la posesión y aún más gozo en la perspectiva.

III. Respuestas a objeciones.

1. Natanael exclamó: "¿Puede salir algo bueno de Nazaret?" Y muchos parecen pensar que ni el provecho ni el placer pueden provenir de la religión del despreciado Nazareno. Dejemos que el lector esté en guardia contra malentendidos y tergiversaciones de la religión. La ignorancia flagrante y el miedo servil producen muchas nociones falsas y prácticas absurdas.

2. Pero quizás el objetor puede preguntar: ¿No requieren las Escrituras que carguemos la cruz todos los días, etc.? ¿Pueden las profundidades de la humillación, las lágrimas de penitencia y las fatigas del esfuerzo ferviente e incesante ser compatibles con el consuelo y la alegría? Ciertamente lo son. El diseño de esos preceptos que nos llaman a dominar el orgullo, refrenar las pasiones corruptas y erradicar los malos hábitos es conformarnos a la voluntad divina y prepararnos para el reino de los cielos.

3. Algunas personas, debido a una debilidad natural, tienen los nervios temblorosos excesivamente conmovidos y el espíritu muy deprimido por los más mínimos accidentes. Cuando los síntomas de esta infeliz debilidad aparecen en personas piadosas, muchos gritan: “Estos son los frutos de la religión. Sus oraciones los han llevado a un triste estado de abatida melancolía ". Pero la verdad es que muchas de las depresiones y temores que se imputan a la religión como causa, no tienen conexión con ella. Tienen su asiento en el cuerpo, más que en el alma.

Concluiré con una exhortación dirigida a tres clases de personas.

1. Me dirigiré a los que no poseen ni desean el gozo que es fruto del Espíritu.

2. Me dirigiré a los que no poseen, pero desean ese gozo que es el fruto del Espíritu.

3. Me dirigiré a los que poseen ese gozo que es el fruto del Espíritu, pero tienen que lamentar que esté tan amortiguado e interrumpido.

Para que tengas esta bendición en una medida más rica, permíteme exhortarte a:

1. Ejercítense todos los días para mantener la conciencia libre de ofensas, tanto hacia Dios como hacia los hombres.

2. Emplee todo su tiempo, sus talentos y privilegios en esfuerzos celosos para hacer el bien y promover la gloria Divina.

3. Renueve con frecuencia sus compromisos de pacto con Dios. ( John Thornton. )

Alegría en Jesús

Hace trescientos años, un mártir fue quemado por su religión en la ciudad de Roma. Debe haber sentido la verdad de las palabras que acabo de citar; en la última carta que escribió a sus amigos, justo antes de su muerte, no tenía fecha de prisión, sino "del más delicioso jardín de recreo". En esa carta escribió así: “¿Quién creerá lo que digo ahora? En un agujero oscuro, he encontrado alegría; en un lugar de amargura y muerte he encontrado descanso y esperanza de salvación.

Donde otros lloran, he encontrado la risa; donde otros temen, he encontrado fuerza. ¿Quién creerá que en un estado de miseria he tenido un gran placer? ¿Que en un rincón solitario he tenido gloriosa compañía, y en las ataduras más duras, perfecto reposo? Todas estas cosas me las ha concedido Jesús, mi Salvador. Él está conmigo; Me consuela; Me llena de alegría; Él me quita la amargura y me da fuerza y ​​consuelo ”. ( Dr. Newton. )

Los cristianos un pueblo alegre

Hay una habitación en Roma que está llena de bustos de los emperadores. He mirado sus cabezas; parecen una colección de luchadores y asesinos. Pasiones brutales y pensamientos crueles privaron a los señores de Roma de toda posibilidad de alegría. Dirígete ahora a los pobres cristianos perseguidos y lee las inscripciones que dejaron en las catacumbas; Están tan tranquilos y pacíficos que dicen instintivamente: "Un pueblo alegre fue a reunirse aquí". ( CH Spurgeon. )

Beneficios de la alegría

“¿Por qué los cristianos deberían ser un pueblo tan feliz? Bueno, es bueno en todos los sentidos. Es bueno para nuestro Dios; le da honor entre los hijos de los hombres cuando nos alegramos. Es bueno para nosotros; nos hace fuertes. "El gozo del Señor es tu fuerza". Es bueno para los impíos; porque cuando ven a los cristianos contentos, anhelan ser creyentes ellos mismos. Es bueno para nuestros hermanos cristianos; los consuela y tiende a alegrarlos.

Mientras que, si nos vemos tristes, propagaremos la enfermedad, y otros también serán miserables y tristes. Por todas estas razones, y por muchas más que se pueden dar, es algo bueno y agradable que el creyente se deleite en Dios. ( CH Spurgeon. )

Alegría

es la respuesta de cada una de las facultades superiores del alma de un hombre cuando se eleva al tono concertado. ( HW Beecher. )

¿Puede darnos alguna instrucción especial sobre cómo obtener un gozo cuando no lo tenemos? Respondemos, ningún hombre puede hacer que salga el sol, pero sí puede salir al sol; Podemos iluminar nuestro cuarto oscuro abriendo las contraventanas y dejando entrar el día. A menudo pensamos en un estado que queremos eliminar, y no en aquellas cosas que lo eliminarán. ( TT Lynch. )

El gozo del cristiano en los tiempos oscuros es que, como la alondra, canta tanto bajo la lluvia como bajo el sol. ( TT Lynch. )

La relación de la alegría con el amor.

En la Naturaleza Suprema, las dos capacidades del amor perfecto y el gozo perfecto son indivisibles. Santidad y felicidad, dice un viejo teólogo, son dos nociones de una sola cosa. Igualmente inseparables son las nociones de oposición al amor y oposición a la dicha. Por lo tanto, a menos que el corazón de un ser creado sea uno con el corazón de Dios, no puede dejar de ser miserable. ( AH Hollam. )

Gozo cristiano

Lo más lejos que llegaron los filósofos en el descubrimiento de la bienaventuranza fue llegar a eso: declarar que ningún hombre podía ser llamado bienaventurado antes de su muerte; no es que hubieran encontrado la clase de mejor bienaventuranza a la que fueron después de la muerte, sino que aún, hasta la muerte, estaban seguros de que cada hombre estaba sujeto a nuevas miserias e interrupciones de cualquier cosa que pudieran llamar bienaventuranza. La filosofía cristiana va más allá: nos muestra una bienaventuranza más perfecta que cualquier otra concebida también para la próxima vida.

Los de limpio corazón ya son bendecidos, no sólo comparativamente, porque están en una mejor forma de bienaventuranza que otros, sino que en realidad, en una posesión presente de ella; porque este mundo y el próximo mundo no son, para los de limpio corazón, dos casas, sino dos habitaciones, una galería para pasar y un alojamiento para descansar, en la misma casa, que están ambos bajo un mismo techo, Cristo Jesús. Así que el gozo y el sentido de salvación que tienen aquí los limpios de corazón no es un gozo separado del gozo del cielo, sino un gozo que comienza en nosotros aquí, y continúa, y nos acompaña allá, y allí fluye y se dilata. sí mismo a una expansión infinita. ( John Donne, DD )

Hay una gran diferencia entre el gozo del cristiano y el gozo del mundano.

El uno es rápido y violento, como un relámpago; el otro es firme y permanente, como la luz de una estrella fija. El gozo del cristiano es como las conchas marinas en las profundidades del océano, que yacen imperturbables por la violencia de las olas. Allí reina dentro de una santa calma que viene de Cristo. ( JG Pilkington. )

Deber de gozo

Cristianos, es su deber no solo ser buenos, sino brillar; y, de todas las luces que enciendes en el rostro, la alegría llegará más lejos en el mar, donde los marineros atribulados buscan la orilla. Incluso en tus dolores más profundos, regocíjate en Dios. Mientras las ondas fosforesan, dejen que los gozos brillen del vaivén de los dolores de sus almas. ( HW Beecher. )

De alegría

1. Es una pasión deliciosa. La alegría es un cariño dulce y placentero, que alivia la mente, regocija y reconforta los espíritus.

2. Surge del sentimiento de algo bueno. La alegría no es un capricho o una vanidad; pero es racional y surge del sentimiento de algo bueno, a saber, el sentido del amor y el favor de Dios. La alegría es algo tan real que produce un cambio repentino en una persona; convierte el duelo en melodía. Como en la primavera, cuando el sol llega a nuestro horizonte, hace una alteración repentina en la faz del universo; cantan los pájaros, aparecen las flores, la higuera da sus verdes higos, todo parece regocijarse y aplazar su duelo, como revivido por la dulce influencia del sol: así, cuando el sol de justicia se levanta sobre el alma , hace una alteración repentina, y el alma se regocija infinitamente con los rayos dorados del amor de Dios.

3. Por ella, el alma se sostiene en los problemas presentes. La alegría aturde y se traga los problemas; lleva el corazón por encima de ellos, como el aceite nada sobre el agua.

4. El corazón está cercado contra el miedo futuro. La alegría es a la vez cordial y antídoto; es un cordial que da alivio presente a los espíritus cuando están tristes; y un antídoto, evita el temor de un peligro inminente: “No temeré mal alguno; porque tú estás conmigo, tu vara y tu cayado me infundirán aliento ”( Salmo 23:4 ).

¿Cómo se produce esta alegría?

1. Surge en parte de la promesa; como la abeja se acuesta en el pecho de la flor y chupa su dulzura, así la fe reposa en el pecho de una promesa y chupa la quintaesencia del gozo: “Tus consolaciones alegran mi alma” (Sal 114: 19) es decir, las comodidades que se destilan del limbec de las promesas.

2. El Espíritu de Dios, que es llamado el “Consolador” ( Juan 14:26 ), a veces derrama este aceite dorado de gozo en el alma. ¿Cuáles son las temporadas en las que Dios generalmente le da a su pueblo estos gozos divinos?

Cinco temporadas:

1. A veces en la Cena bendita; el alma a menudo viene llorando en pos de Cristo en la Santa Cena, y Dios la despide llorando de gozo.

2. Antes de que Dios llame a Su pueblo al sufrimiento: “Ten ánimo, Pablo” ( Hechos 23:11 ). Dios confita nuestro ajenjo con azúcar.

3. Después de duros conflictos con Satanás. Ahora, cuando el alma haya sido herida por las tentaciones, Dios consolará esta caña cascada: ahora da gozo al confirmar el título cristiano al cielo.

4. Después de la deserción: Dios guarda sus cordiales para un tiempo de desmayo. La alegría después de la deserción es como una resurrección de entre los muertos.

5. En la hora de la muerte, los que no tienen gozo en su vida, Dios pone este azúcar en el fondo de la copa, para hacer dulce su muerte. ¿Cuáles son las diferencias entre las alegrías mundanas y las espirituales?

Los rebusques de uno son mejores que la cosecha del otro.

1. Las alegrías espirituales nos ayudan a mejorar, las alegrías mundanas a menudo nos hacen peores; pero la alegría espiritual nos hace mejores; es como agua cordial que, como dicen los médicos, no sólo alegra el corazón, sino que purga los malos humores; de modo que el gozo divino es un agua cordial, que no solo reconforta, sino que limpia. Así como algunos colores no solo deleitan la vista, sino que fortalecen la vista, los gozos de Dios no solo refrescan el alma, sino que la fortalecen. "El gozo del Señor es tu fuerza".

2. Las alegrías espirituales son internas, son alegrías del corazón: “se gozará vuestro corazón” ( Juan 16:22 ). Séneca dice, la verdadera alegría se esconde dentro; el gozo mundano está en el exterior, como el rocío que moja la hoja, que “se gloría en apariencia” ( 2 Corintios 5:12 ), en el griego, en el rostro.

No va más allá del rostro, no está dentro, en "la risa el corazón está triste". Como una casa que tiene un frontispicio dorado, pero todas las habitaciones de dentro están colgadas de luto. Pero el gozo espiritual reside sobre todo en el interior: "se regocijará vuestro corazón". La alegría divina es como un manantial de agua que corre bajo tierra.

3. Las alegrías espirituales son más dulces que otras, mejores que el vino ( Cantares de los Cantares 1:2 ). Los gozos divinos son tan deliciosos y deslumbrantes, que en gran medida hacen que nuestra boca pierda el gusto por los placeres terrenales; como quien ha estado bebiendo aguardientes de alkermes, prueba poca dulzura en el agua.

4. Las alegrías espirituales son más puras, no están templadas con ingredientes amargos; el gozo del pecador está mezclado con escoria, está impregnado de miedo y culpa; la alegría espiritual no se enturbia con la culpa, sino que, como una corriente de cristal, corre pura; es todo espíritu y quintaesencia, es alegría y nada más que alegría, es una rosa sin espinas, es miel sin cera.

5. Son alegrías satisfactorias y llenas: “pedid, para que vuestra alegría sea plena” ( Juan 16:24 ). Las alegrías mundanas no pueden llenar el corazón más de lo que una gota puede llenar una cisterna.

5. Estos son gozos más fuertes que los mundanos: “gran consuelo” ( Hebreos 6:18 ).

7. Son alegrías incansables: otras alegrías, cuando son excesivas, a menudo causan repugnancia, es probable que nos hartamos de ellas, demasiada miel, náuseas, uno puede estar cansado tanto de placer como de trabajo: Jerjes ofreció una recompensa a quien podría encontrar un nuevo placer: pero los gozos de Dios, aunque satisfacen, nunca se sacian; una gota de alegría es dulce, pero cuanto más vino, mejor; como la bebida de las alegrías del cielo nunca se empalagan; la saciedad es sin repugnancia, porque todavía desean el gozo con que están saciados.

8. Estos son gozos más duraderos; sin embargo, estas alegrías que parecen dulces son rápidas, como meteoros, dan un destello brillante y repentino, y luego desaparecen.

¿Por qué hay que trabajar por este gozo?

1. Debido a que este gozo existe por sí mismo, puede subsistir a falta de cualquier otro gozo carnal.

2. Porque el gozo espiritual lleva al alma a cumplir con el deber con alegría; el sábado es una delicia, la religión es una recreación. El aceite de la alegría hace que las ruedas de la obediencia se muevan más rápido.

3. Se le llama el reino de Dios ( Romanos 14:17 ), porque es una muestra de lo que los santos tienen en el reino de Dios. ¿Qué haremos para obtener este gozo espiritual? Camine con precisión y celestial; Dios lo da después de una larga y cercana caminata con Él. Entonces mira que la religión no es una cosa melancólica; trae hielo; el fruto del Espíritu es gozo; se cambia, pero no se quita.

Si Dios le da a su pueblo tal gozo en esta vida; ¡Oh, entonces, qué gozo glorioso les dará en el cielo! “Entra en el gozo de tu señor” ( Mateo 25:21 ). Aquí el gozo comienza a entrar en nosotros, allí entraremos en el gozo; Dios guarda Su mejor vino para el final ( T. Watson ) .

El método y la variedad del gozo espiritual.

Es, por tanto, el uso que hacemos de la verdad divina, la recepción que le damos, la obediencia que le prestamos, la incorporación a nuestra vida, lo que constituye la posibilidad y hace la variedad de tal experiencia. Nuestros corazones y mentes son como un órgano con el que Dios está dispuesto a tocar, envía a sus organistas celestiales a tocar, con la misma música del cielo; pero si el órgano en sí está desafinado, ¿qué pasa con la melodía? Si hemos dejado que se rompan las cuerdas, si hemos dejado que el instrumento se descomponga, si el polvo de la tierra, la contaminación del pecado y los afectos pecaminosos y la discordia de una voluntad rebelde y egoísta están allí, el El maestro melodista de los coros del cielo no podía respirar armonía a través de él, ni los ángeles podían cantar con él.

Pero cuando está en sintonía por el Espíritu de Dios, y Dios sopla sobre él, toca la nota clave de uno de los grandes himnos, y todo el ser es una expresión viva y espontánea y la persecución de la tensión. Pero hay una gran variedad en la música, como en el instrumento. Todos los corazones y mentes no son órganos; y Dios no tendrá monotonía en sus alabanzas. Hay una gran variedad en la experiencia cristiana, incluso cuando todo es enseñado e inspirado por el Espíritu y la gracia de Dios.

Algunos corazones son como un arpa eólica, siempre con un trasfondo de tristeza, a veces por alguna peculiaridad de organización o de temperamento, a veces por efecto de una larga y entristecedora disciplina. Pero si se mantiene afinada tal arpa, si se enciende por el amor de Jesús, abra las ventanas de la verdad divina en cualquier lugar y colóquela en la brisa del cielo, y exhalará una melodía exquisita. Pero no haría esto si los acordes estuvieran oxidados, descuidados, aflojados.

Entonces, la tristeza, que incluso en un arpa perfecta podría ser más musical, más melancólica, casi provocando lágrimas por su patetismo, sería discordante con la desesperación, conversaría de culpa y miseria. Debemos guardar nuestro corazón con toda diligencia, a fin de llevar una parte sin discordia, sin discordia, en plena armonía de la gracia de Dios. El estado de los afectos tiene mucho que ver con ello, y la forma en que se disciplinan, los hábitos en los que se entrenan.

Dios no hace melodías improvisadas en corazones habitualmente puestos en otras cosas; ni siquiera mediante la regeneración crea un instrumento perfecto y desarrolla todos sus poderes a la vez. Hay un entrenamiento gradual y constante, un entrenamiento a los sentimientos, capacidades, vivencias, de alegría y alegría como plenitud permanente de vida. El crecimiento del amor, la alegría, la fe, la esperanza, toda gracia, es como el crecimiento del follaje de un árbol en la naturaleza.

La ley de la vida funciona y funciona bien; pero Dios no crea los árboles completamente florecidos, sin hojas, como tampoco crea el grano completamente maduro; pero es primero la hierba que asoma del suelo, luego la espiga, luego el grano lleno en la espiga. Pero todo esto es obra de crecimiento y gradualismo, y lo mismo ocurre con nuestros afectos y hábitos cristianos. Algunos cristianos son como un árbol cubierto de follaje; cada hoja es sensible a la luz y se regocija en ella; las ramas bailan en el viento; los pájaros anidan y cantan entre las ramas; el ganado descansa bajo la sombra fresca.

Otros cristianos vuelven a parecer un árbol en invierno; sin afectos sensibles, comprensivos, juguetones, para temblar en el viento, reflejar la luz, realizar el ministerio de la vida, la alegría y el amor. Puede que haya vida, pero está demasiado exclusivamente en las raíces, una vida tan oculta, que de hecho no sólo está fuera de la vista, sino fuera de la oficina, de modo que es un espectáculo poco atractivo más que alegre. ( George Cheever, DD )

Alegría

I. La naturaleza de este gozo. Es gozo espiritual, "gozo en el Señor" y "en el Espíritu Santo". El Espíritu Santo es su autor. A veces, Él produce este gozo al mostrarle al alma su interés en Cristo, y por lo tanto, es esencialmente un "gozo de fe". Es peculiar de la fe o de los creyentes, porque surge de creer en "el testimonio que Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo" (1 S.

Juan 5:11 ); de creer que “Él me amó y se entregó a sí mismo por mí”. De hecho, es inseparable de la fe, es la alegría de creer, en el acto mismo. ( Romanos 15:13 ; Hechos 8:37 ; Hechos 16:34 .)

II. Algunos motivos de nuestra alegría.

1. Recuerda que es un gozo de fe, que se apropia de todo lo que Dios es como propio. La sabiduría, el poder, la verdad, la fidelidad, la bondad, la gracia, la misericordia de Dios en todos los asuntos de gozo.

2. Su elección en Cristo es motivo de alegría para el creyente (San Lucas 10:17 ). S. El pacto de gracia es otro motivo de gozo.

4. Nuevamente, la salvación es motivo de gozo ( Salmo 20:5 ). Nuevamente, la esperanza de gloria es un privilegio en el que los creyentes se regocijan.

III. Algunas propiedades de esta alegría.

1. Es un gozo santo.

2. Una alegría que eleva. Eleva el corazón por encima del mundo.

3. Un gozo abnegado. Nada marchita tanto el yo como el gozo en Cristo.

4. Una alegría satisfactoria.

5. Es un gozo con el que un extraño no se entromete.

6. Es independiente de las circunstancias.

7. "El hielo del Señor es nuestra fuerza".

Permítanme concluir con una palabra de advertencia sobre cómo deben conservar el sentido en su corazón.

1. Tenga cuidado con el pecado y la mundanalidad.

2. Manténgase cerca de un trono de gracia y el estudio de las Escrituras.

3. Cuídese de entristecer al Espíritu Santo. ( J. Reeve, MA )

Alegría

¿Y qué es la alegría? Al igual que el amor, parece eludir y escapar a la definición y, en cierto sentido, frustrar una descripción inteligible de su naturaleza. Pero posiblemente la alegría sea algo así, una expresión externa de una felicidad absorbente y real. Está, por ejemplo, la alegría genuina de un niño pequeño que grita en sus juegos, absorto en la persecución del momento; hay una alegría más profunda que penetra incluso en el rostro de un hombre intelectual, ya que está "disfrutando" de alguna búsqueda científica; y hay un gozo, la propiedad peculiar del alma, que pende con una fragancia penetrante alrededor de los escritos de los santos y sus libros de devoción, tanto es así, que a veces sus palabras parecen extrañas e irreales a nuestros corazones más fríos; una alegría que indica una satisfacción que el mundo no puede dar ni quitar.

De modo que podríamos describir la alegría como la atmósfera radiante que juega en torno al placer; y si el placer es, en términos generales, satisfacción, y el placer supremo la mayor satisfacción, el gozo será la iluminación, mitad consciente, mitad inconsciente, que juega con la vida del verdadero placer. A veces podemos imaginarnos que incluso una máquina inanimada, con sus hermosos ajustes y su bonito mecanismo, parece funcionar con una suavidad que es casi una alegría; pero en este gran motor de la vida no es una fantasía; su trabajo armonioso es alegría, y la alegría le da fuerza para cortar y tallar los diversos materiales, rugosos y lisos, que le anteceden.

Y el hielo le da fuerza, de modo que no habrá trabajo manchado, irregular, torcido o pervertido. "El gozo del Señor es tu fuerza". "La excelencia del trabajo es, caeteris paribus, en proporción a la alegría del trabajador". Y se ha señalado en un sermón reciente que esta fue la nota dominante que resonó en las primeras proclamas del cristianismo: la alegría. “Triste, pero siempre gozoso”, es la misma consigna de The Christian.

Es el gozo el que está en el frente mismo de la enseñanza de nuestro Salvador en las Bienaventuranzas: es Su último legado antes de Su Pasión: “Estas cosas os he dicho para que Mi gozo permanezca en vosotros, y que vuestro gozo sea pleno. . " "Tu dolor se convertirá en gozo". “Tu gozo nadie te quita”. “Pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea completo”. Es la provincia peculiar de la Iglesia, que se cumpla con un ministerio de gozo.

Y el simple "poder de estar complacido" no debe despreciarse en sí mismo. A veces confundimos nuestra frialdad y severidad, y ese digno nil admirari, con algo más de lo que realmente es. Existe la herrumbre y el polvo del trabajo prolongado, y el desgaste de una fuerza no renovada, sobre los cuales no tiene poder el aceite de la alegría. Recuerde que solo el hombre puede reír y deleitarse con los placeres más profundos de la naturaleza y las glorias del arte.

Ah, hay innumerables pequeños conductos y canales a través de los cuales parece significar que el "aceite de alegría" debe ser derramado en nuestra vida. “Consideren los lirios”, dice nuestro bendito Señor, como si partes de la naturaleza estuvieran diseñadas expresamente para deleitarnos en la belleza y el esplendor que se despliegan ante nuestros ojos. ¡Qué campos de asombro y encanto se abren ante nosotros a través de la facultad imaginativa! ¡Qué sutiles y puros placeres el arte y la música evocan ante nosotros! ¡Qué fuerza hay en palabras como "recreación" y "diversión"! Nada menos que una renovación completa de nuestra naturaleza hastiada, o el mismo encantamiento con la servidumbre de un deleite fascinante.

¿Todas estas cosas deben dejarse de lado o “despreciarse” a la ligera? ¿El compañerismo no es nada, o la sociedad de los libros nos pone en contacto con las grandes mentes de todas las épocas? Y la alegría tiene sus señas y características distintivas, así como el “amor”, la frescura y el verdor que marcan su curso. Y uno de ellos seguramente será la esperanza: “gozosos por la esperanza”, es lo que oramos para que todo bautizado sea, a medida que atraviesa las dificultades del mundo.

Es una característica de la alegría que nos da tanta esperanza; de modo que, en la cálida ráfaga de deleite, un hombre ni siquiera sabe cuándo es derrotado, sino que avanza hacia la victoria, a través del fracaso y la derrota que de otro modo lo habrían aplastado. Cuántos hombres ha superado obstáculos aparentemente insuperables, porque la alegría ha susurrado a la esperanza, y la esperanza ha dicho: "Se puede hacer". Y una segunda característica será el brillo.

Hace toda la diferencia en la vida si la alegría brilla en tu interior. Arroja una luz de arco iris a través de la tormenta más oscura. Y el brillo no solo marca la diferencia en nuestras propias vidas, sino también en la vida de otras personas, si en lugar de la maquinaria que cruje y gime, tienen en su lugar la vida suave, fácil y alegre ante sus ojos. La gente benévola habla de iluminar los hogares de los pobres, y es una obra bendita intentarlo; pero las vidas brillantes hacen mucho para animar y ayudar a todos los que los rodean.

Perhaps others are bearing their cross better, or doing their work with greater ease, because they can walk in our brightness; whereas gloom and melancholy, and “the indolent rebellion of complaint,” would cause them to loosen their hold from very weariness, and then to fall crushed and broken below. And a third characteristic of joy may well be evenness. A life in which there is nothing of those alternations of depression and excitement, of exultation and despair, which cause it to expand and contract with a suddenness which well-nigh cracks it in two; a variableness so wearisome to the man himself, so painful to his friends.

En lugar de esto, el gozo derrama un resplandor silencioso y uniforme en toda la obra, así como Dios mismo, en Su maravilloso amor, tiene una uniformidad de belleza en todas las formas de Su obra. Está la belleza de la vida primaveral y la belleza de la decadencia otoñal, la belleza del sol de verano y la belleza de la nube de invierno. Así, para nosotros, por variada y diversificada que sea la obra de nuestra vida en sus vicisitudes y cambios, la uniformidad de la alegría con la que trabajamos puede ser uniforme, hasta que la muerte misma llegue como una experiencia de un día más "con Dios en adelante". “Gozaos siempre en el Señor; y de nuevo digo, regocíjate. " ( WCE Newbolt. )

Paz . -

Paz, fruto del espíritu

La tierra está llena de guerra. Tampoco es algo nuevo; es una cosa vieja. Desde que el hermano golpeó al hermano, la lucha ha sido popular. Raza ha competido con raza, nación con nación. Una isla del mar, siglo tras siglo, ha llevado armas contra una isla vecina. El elemento bélico es fuerte en la naturaleza humana. Leer historia. Sus letras son todas rojas. La historia habla poco de los triunfos de la paz.

Diecisiete vigésimos de sus páginas están llenas de arriba a abajo, para contarle al estudiante los triunfos de la guerra. ¡Triunfos de guerra! La guerra no tiene triunfos. La guerra es todo desastre, toda calamidad, todo ruina. Hay en el universo un Espíritu de derecho, un Espíritu de bondad, un Espíritu de amor, y a esto lo llamamos Dios. Este Espíritu es un Espíritu enérgico. Su objeto es hacer que todos hagan lo correcto - hacer que todos sean buenos y establecer el reino del amor universal - el amor hacia Sí mismo como la hermosa encarnación de estos principios dulces y sublimes, y el amor a todos los menores cuya naturaleza y condición conviértalos en objeto de designios benévolos y en destinatarios de esfuerzos benévolos.

Este gran Espíritu, cuyas características son las que hemos sugerido, tiene en Su seno estos deseos benévolos, y Sus deseos, cuando se expresan, se convierten en ley para nosotros y para todo orden de ser. El hombre contiende contra ellos; el hombre los rechaza. Al hacerlo, el hombre declara la guerra a Dios. Y este Dios, contra quien el hombre está en guerra, no es un Ser desconectado de nosotros, cuyo Espíritu está separado de nuestro espíritu; pero Él es un Ser asociado con nosotros, y cuyo Espíritu está mezclado con nuestro espíritu.

No es un poder remoto, ajeno, arbitrario; Es un poder cercano, que es nativo, y cuyo funcionamiento es cooperativo con nuestras facultades. Es el Espíritu del Padre compitiendo amorosamente con el espíritu del niño, esforzándose por llevarlo a una alianza compasiva con lo bueno. La guerra, por tanto, del hombre con Dios, es una guerra dentro de sus propios miembros; una guerra entre lo que es correcto y lo incorrecto en tendencia y principio, entre lo puro y lo impuro en la pasión, entre lo santo y lo profano en los hechos.

El mal en el hombre se opone a lo bueno en él. La guerra es la guerra con la naturaleza. La lucha es espiritual. El Waterloo es el Waterloo del alma. De hecho, el hombre podría compararse con un globo compuesto por dos hemisferios, uno de los cuales es negro y el otro blanco. Sobre la gente civilizada, el mal no domina; busca el dominio y lucha por él. En las clases civilizadas los hombres no están poseídos por el diablo; el diablo se esfuerza por poseerlos.

Entonces, esta es la causa de la guerra. Los elementos en él son de carácter opuesto y están en disputa real. Y solo cuando el mal en él sea erradicado, y el bien en él no solo esté completamente arraigado en él, sino que se mueva hacia arriba y se desarrolle en el curso de su crecimiento sin ser molestado, la guerra dentro de él cesará y su naturaleza encontrará su original pero herencia de paz perdida hace mucho tiempo. El texto dice que el fruto del Espíritu es paz.

El resultado último de esas operaciones Divinas que operan su cambio en los hombres es la paz; y esta palabra “tranquilidad” es una de esas palabras especulares que se enmarcan en todos los idiomas, debido a su fina capacidad para recibir y reflejar impresiones felices. “Hogar” es una de estas palabras. "Madre" es otro, y "paz" es un tercero. Mirando en sus profundidades reflejadas, contemplas un cielo sin nubes; un sol cuyos rayos son geniales sin ser feroces; campos ondeando con abundantes cosechas; amplias extensiones de territorio en las que no maniobran ejércitos.

En las llanuras no humean las batallas; en las ciudades no hay saqueos ni saqueos; en las aldeas no hay cabaña en llamas; en el mar no hay armamento hostil. Estas son las escenas, las escenas hermosas, las escenas encantadoras que la palabra refleja en referencia a los intereses materiales y la prosperidad. Pero hay otras imágenes más hermosas. Hombres y mujeres encuentran en él reflejo, hombres y mujeres con rostros felices, con rostros que brillan en inocente placer; hombres y mujeres sin guerra en su naturaleza; cuyas pasiones son ordenadas y bajo un gobierno correcto; cuyos sentimientos son puros, cuyas emociones son todas nobles, cuyas aspiraciones son celestiales, cuyas conciencias no son perturbadas; hombres y mujeres en paz consigo mismos, con la naturaleza circundante y con Dios.

La tierra llegará a ese día. Sus montes contemplarán la salida de su sol. Las colinas aplaudirán ante su llegada, y sus campos, a través de todo su abundante crecimiento, se reirán al recibir la benevolencia de su rayo vivificante. La edad de oro que cantaron los antiguos poetas, los viejos soñadores que contemplaban las estrellas soñaron, y los profetas que vieron con ojos que no miraban fuera de las órbitas de los mortales, predijeron; cuando las espadas se conviertan en rejas de arado, y las lanzas en podaderas; cuando el león y el cordero se acuesten juntos, y un niño los pastoreará, esta era, digo, vendrá.

Y la raza humana, que durante mucho tiempo ha sido como un barco zarandeado sobre olas tormentosas, y que muchas veces se ha acercado a la ruina total, navegará hacia una costa cuyos vientos soplan suaves, y será arrastrada por vendavales favorables y fragantes hacia el deseado. -para puerto de reposo. Pero, ¿cómo llegará la carrera a un momento así? usted pregunta; y ¿con qué poder será transformado el hombre, como debe ser, o alguna vez podrá permanecer como una nota perfecta en este dulce salmo? Por el Espíritu de Dios, respondo.

Sí, la obra del Espíritu lo producirá, y por las operaciones del Espíritu será causado. El Espíritu que es poderoso; eso es puro; eso es trabajar por la paz; que sopla como el viento cuyo hogar son todas las tierras, y que mueve sus saludables influencias a través de todos los climas; el Espíritu de Dios lo hará realidad. Aquí vemos la filosofía de esa paz que es fruto del Espíritu. Sus causas se encuentran en la iluminación del entendimiento y la regeneración del alma, mediante la cual los hombres están hechos para ver lo que es para su verdadera y duradera felicidad, y para buscarlo con toda la energía de sus poderes naturales, reforzados con otros. y energías superiores que les imparte el Autor de sus almas.

Y cuando se realiza esta doble obra, la naturaleza del hombre llega a la paz, porque de ella se han erradicado las causas que producen la guerra. Los hijos de Dios son, por tanto, con peculiar aptitud, llamados hijos de paz. Son pacíficos en su disposición; pacíficos en su conducta; pacíficos en sus vidas y pacíficos en su resignación cuando llegan a morir. ( WH Murray, DD )

Sobre la paz espiritual

I. Muestre en qué consiste la paz espiritual.

1. La paz espiritual consiste en esa dulce y tranquila serenidad de conciencia, que surge de una firme convicción de nuestra reconciliación con Dios.

2. La paz espiritual consiste en ese estado de ánimo amable que dispone al creyente a vivir en armonía, concordia y tranquilidad con sus semejantes. A esto se le llama fruto del Espíritu, en oposición al odio, la discordia, las emulaciones, las iras, las contiendas, etc., que se cuentan entre las obras de la carne. El temperamento amable que inspira la religión derrama su influencia tranquilizadora sobre todas las relaciones de la vida. Tiene tendencia a producir

(1) armonía en la familia;

(2) unidad en la Iglesia. Aquellos que están en pacto con Dios deben estar siempre en armonía unos con otros.

(3) Tranquilidad en la sociedad en general

II. Señale los medios por los cuales se disfruta y se conserva la paz.

I. Demostremos por qué medios se disfruta y se preserva la paz en la conciencia.

(1) Para disfrutar y conservar la paz en la conciencia es necesario tener un conocimiento extenso e íntimo de la voluntad revelada de Dios. Ninguno, salvo los caminos de la sabiduría, son los caminos de la paz; y los ciegos no pueden perseguirlos, porque no pueden discernirlos.

(2) Para disfrutar y conservar la paz en la conciencia, es necesario poner nuestra confianza en el Señor Jesucristo.

(3) Para disfrutar y preservar la paz en la conciencia, debe haber obediencia a los mandamientos divinos. Cualquier descuido de los deberes conocidos, o la indulgencia de los pecados secretos, angustiará la mente con tanta certeza como Acán con su cosa maldita perturbó el campamento de los israelitas.

2. Ahora mostraré por qué medios podemos promover la paz entre nuestros semejantes y hermanos cristianos.

(1) Mientras estamos en el mundo, debemos tratar con algunos que son extraños y otros que son enemigos de la religión. Por lo tanto, tal vez puedas decir: ¿Qué paz puede haber con tales personas? No se espera concordia o unidad de espíritu. Pero se nos exige que actuemos de tal manera que no ofrezcamos una verdadera causa de ofensa, y que tratemos de conciliar su buena voluntad, en lugar de provocar su disgusto.

Una forma probable de lograr este fin es mantenernos en la esfera donde nos ha colocado la Providencia. Otro medio que debemos utilizar para vivir en paz con todos los hombres es un esfuerzo incansable por hacerles todo el bien que podamos. Sin embargo, si todos estos medios no lograran ablandar y conciliar a los enemigos de la religión, aún nos queda una cosa por hacer, que nunca debemos descuidar; Quiero decir, rezar por ellos.

2. Tendrá una útil tendencia a promover la paz entre los hermanos cristianos, si consideramos seriamente las desdichadas consecuencias que acompañan a su falta. Donde hay envidia y contienda, hay confusión y toda obra mala. Para promover la paz entre los hermanos cristianos, cultive un temperamento caritativo y tolerante. Nunca concluyas que todos deben estar fatalmente equivocados, quienes no piensan como tú piensas.

No podemos encontrar dos caras exactamente iguales; ¿Por qué, entonces, deberíamos esperar encontrarnos con muchas mentes que en todos los aspectos se correspondan con la nuestra? Si realmente amas y buscas la paz, debes juzgar favorablemente y hablar con franqueza de los demás. Cuando se produce una brecha, debe intentar cerrarla, en lugar de ensancharla. ( John Thornton. )

Paz, un tesoro

La paz es más grande que todos los demás tesoros, pero ninguna filosofía puede otorgarla; porque ¿cómo puede la filosofía limpiar del pecado? Tampoco funciona; porque ¿cómo pueden justificar? Desciende a lo que sea mío, sacude cualquier árbol, llama a cualquier puerta del mundo que quieras, el pobre mundo no te la puede ofrecer. La paz es una: sólo se tiene paz; Uno solo puede darlo: "el Príncipe de la Paz". ( Krummacher. )

Paz en la pobreza

He visto al cristiano en las profundidades de la pobreza, cuando vivía de boca en boca, y apenas sabía dónde encontrar la próxima comida, todavía con la mente serena, tranquila y tranquila. Si hubiera sido tan rico como un príncipe indio, no podría haber tenido menos cuidado. Si le hubieran dicho que su pan siempre debería llegar a su puerta, y que el arroyo que pasa junto a él nunca debería secarse; si hubiera estado bastante seguro de que los cuervos le traerían pan y carne por la mañana y nuevamente por la noche, no habría estado ni un ápice más tranquilo. Está su vecino al otro lado de la calle, no ni la mitad de pobre, sino cansado de la mañana a la noche, llevándose a la tumba de ansiedad. ( CH Spurgeon. )

Armadura de paz

El que tiene paz con Dios, está armado cap-a-pi : está cubierto de pies a cabeza con una panoplia. La flecha puede volar contra él, pero no puede atravesarlo; porque la paz con Dios es una cota de malla tan fuerte, que la espada de Satanás mismo se puede quebrar en dos antes de que traspase la carne. Oh, cuídate de estar en paz con Dios; porque si no lo está, cabalga a la pelea de mañana desarmado, desnudo; y que Dios ayude al hombre que está desarmado cuando tiene que luchar contra el infierno y la tierra. ( CH Spurgeon. )

Paz

Cuando el alma, en cada parte de sí misma, se apoya en algún buen centro, en Dios y en Cristo en el amor de Dios, cuando cada parte del alma deja de tener hambre, cuando no tiene clamores, ni tristeza, sino que descansa, alegre y perfectamente compuesto en una dulce armonía consigo mismo, eso es paz. ( HW Beecher. )

Paz cristiana

La paz que Cristo da, la paz que derrama en el corazón, es algo más que una armonía tan glorificada: expulsar de la vida del hombre todo lo que allí estaba causando disturbios, todo lo que le impedía intervenir con el ¿Música del cielo, todo lo que lo hubiera convertido en una nota discordante y disonante, excluida de la gran danza y juglar de las esferas, en las que ahora se mezclarán para siempre los cánticos consentidos de los hombres redimidos y de los ángeles elegidos? ( Abp. Trench. )

La paz es amor reposando

Es amor en los verdes pastos y junto a las tranquilas aguas. Es esa gran calma que se apodera de la conciencia cuando ve que la expiación es suficiente y que el Salvador está dispuesto. Es azul claro en un lago de vidrio. Es el alma que Cristo ha pacificado, difundida en serenidad y fe sencilla, y el Señor Dios, misericordioso y misericordioso, sonriéndole. ( J. Hamilton, DD )

Paz

Llegamos ahora a la tercera nota de la vida espiritual, un tercer fruto del Espíritu, que es la paz. Esa paz que es “la tranquilidad del orden” que, como el otro fruto, la alegría, se asienta en una bendita calma sobre el trabajo constante de nuestro ser cuando todas sus partes se mueven armoniosamente. Ahora bien, la paz no es un fruto ordinario ni común; más bien es terriblemente raro que los hombres estén hurgando en la tierra de sus tesoros y secretos, sus bellezas y placeres, pero la paz no parece meditar sobre sus esfuerzos.

Pero, así es, el fruto del Espíritu es la paz: no el ἀπάθεια , la calma de los estoicos, que se gana con un aplastamiento deliberado de los sentimientos; no el mero hedonismo de los epicúreos, que no puede permitir ni un pensamiento doloroso; pero con cada nervio sensible finamente tensado, con pasión, sentimiento y afecto todos vivos y cálidos dentro de nosotros, el seguir nuestro camino en tranquilidad, sereno y sereno, protegido por una influencia que no es otra cosa que una escolta armada: la paz de Dios.

Ahora parecería haber dos grandes contrainfluencias para sacudir, perturbar y desechar esta paz. La primera es una impiedad, de la que muchas veces somos inconscientes; el otro es la presencia de Satanás, que molesta, acosa, molesta, incluso donde no logra matar. “Ni está Dios en todos sus pensamientos”. Aquí está la descripción de esa primera influencia adversa. ¿Por qué, frente a las promesas de Dios, "nunca te dejaré, ni te desampararé"? “He aquí, estoy con vosotros siempre, hasta el fin del mundo”, que sin embargo, en lo que a nosotros respecta, ¿está ausente de gran parte de nuestra vida? Existe esa ansiedad que divide nuestra vida y mutila nuestras energías, que quema profundamente los canales de nuestra actividad y, a veces, nos perjudica por completo.

¿La ansiedad es enviada por Dios? ¿No ha dicho él: "No pienses con ansiedad", "echando (abajo) todo tu cuidado sobre Él, porque Él se preocupa por ti"? Somos nosotros los que soltamos la mano de Dios y tratamos de caminar solos. No creemos que Dios, que gobierna el mundo, pueda eliminar un pequeño problema de nuestra nublada vida. "Usamos el reino de lo posible, que le fue dado al hombre para tener esperanza, solo para temer". Así también sucede con la depresión, que pesa nuestros pasos en la tierra.

Caminamos y estamos tristes, porque nuestros ojos están retenidos para que no conozcamos al Compañero que desea animarnos, y resolver las dudas y temores que nos acosan. Y esto es lo que necesitamos modificar, si este fruto del Espíritu ha de crecer dentro de nosotros. Debemos asegurar la presencia permanente de Dios, no solo cuando estamos en Su casa o de rodillas, y en los momentos de nuestros mejores momentos, sino siempre, en todas partes y en todas las circunstancias.

La segunda influencia perturbadora que es hostil a la tranquilidad de la paz es la presencia adversa de Satanás para tentar, acosar y, si es posible, destruir. La tentación, como la llamamos comúnmente, es uno de los problemas más graves que puede acosar la vida del hombre. Y estamos, por naturaleza, terriblemente expuestos a su influencia. Hay grandes extensiones de nuestro ser que constantemente están siendo barridas por su furia y maldad, y día a día y hora a hora somos asaltados y sacudidos por ella.

En primer lugar, está la vasta región del pensamiento. El propósito de Satanás, si es posible, es obtener el mando de este instrumento, alimentarlo con lo que es malo y producir pecado. Soborna los sentidos con placeres, deslumbra la imaginación con imágenes fascinantes, aturde la memoria con escenas de iniquidades pasadas. Si los hechos fracasan en su propósito, sabe dónde encontrar ficción venenosa: puede emplear la música y la pintura, y arte de todo tipo; incluso sabe cómo manipular la religión para su propósito; trabaja duro, y del corazón sale un pensamiento maligno.

Y luego esto se extiende rápidamente, y los sentidos están siempre listos para un motín. Sabemos lo que significa; pero, ¿hay alguna razón por la que esto perturbe nuestra paz? Seguramente no. Hemos aprendido al menos estos dos grandes hechos.

1. Que todos son tentados, y que ni siquiera la santidad del Hijo de Dios fue eximida de ello.

2. Que la tentación no es el pecado, sino la materia de la que se forma el vicio y la virtud. ¡Qué llamado a aquello que somos tan propensos a olvidar: la vigilancia, la autodisciplina y la desconfianza en uno mismo! Y luego nos hace un servicio aún más: hace que el alma se apoye en sus soportes en oración y, como un niño asustado en el abrazo de su madre, siente una sensación de seguridad; de modo que la confianza regresa a nosotros cuando sentimos la presión de los brazos eternos.

Además, hace que el alma sienta su propia fuerza y ​​seguridad con la ayuda de Dios; porque así como nunca valoramos tanto el refugio de un buen techo y paredes sólidas como cuando el viento aúlla y silba y lucha con sus ráfagas de tormenta contra la casa, así la tormenta de la tentación sólo puede intensificar la paz interior. “Tú guardarás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento en ti permanece, porque en ti confía”. La paz puede llegar en medio de la tentación, la paz de una seguridad bien ordenada. ( WCE Newbolt. )

Paz

I. La naturaleza de esta paz.

1. Es una paz espiritual interior - paz del alma.

2. Hay una paz que surge de las circunstancias fáciles, de la buena salud, posición, amigos, parientes, familias felices, afectos tiernos, asuntos prósperos. Esta no es la paz de Dios; porque estas cosas se hacen alas y vuelan.

3. Luego está la paz del mundo, aunque pocos la llaman así en serio.

4. Una vez más, hay una paz que puede llamarse acertadamente la paz del diablo. El hombre fuerte, armado, guarda sus bienes en paz.

II. La fuente de esta paz.

1. Un claro sentido del favor de Dios.

2. Sumisión a la voluntad de Dios. No puede haber paz sin esto.

3. Poder para apropiarse de las promesas de Dios, para poder decir: "Son mías".

III. Cómo se ve.

1. En la disposición y el temperamento. Hace a un hombre, si no brillante y alegre, al menos tranquilo y silenciosamente feliz.

2. En las circunstancias. Cuando la prosperidad se acaba, la paz de Dios aún permanece.

3. En la hora de la tentación ( Filipenses 4:7 ).

4. En espiritualidad de la mente. “Tener una mente espiritual es vida y paz” ( Romanos 8:6 ).

Vale la pena conservarlo.

1. Ore contra la incredulidad.

2. Ore contra la desobediencia.

3. Ore contra la frivolidad. Nada destruye la paz antes que un espíritu insignificante.

4. Ore contra el temperamento irritable y murmurador.

5. Ore contra la justicia propia. ( J. Reeve, MA )

Gran sufrimiento . -

Gran paciencia, fruto del Espíritu

Todos sabéis lo que significa paciencia. Significa el poder de soportar una carga - un poder de soportar - un poder de resistir la presión - la capacidad de soportar una tremenda tensión. La idea de perseverancia es la que da énfasis a la palabra. Los antiguos se dieron cuenta tanto de lo deseable como de la nobleza de la cualidad, y los más nobles se pusieron a la tarea de adquirirla. Dijeron: “La debilidad no es masculina; es innoble.

La fuerza es magnífica, es divina. Seremos fuertes Estaremos preparados para resistir todas las presiones. Aunque una avalancha caiga sobre nosotros, aunque nos encontremos en su camino, no seremos movidos de nuestros cimientos ". Dijeron: “El dolor no nos hará gemir. El peligro no espantará. El peligro no intimidará. Las conmociones y los males de la vida no perturbarán nuestra ecuanimidad. Puede venir el duelo y la pérdida; pero no nos apartarán del magnífico equilibrio del perfecto dominio propio.

”El alcance de su éxito mostró lo que puede hacer la voluntad humana. Los hombres los llamaban estoicos. Se llamaban a sí mismos estoicos. El filósofo Zenón fue el maestro de esta escuela. A él acudieron muchos discípulos. Fueron arrastrados a la severa severidad de su presencia por los males y adversidades de la vida, como los barcos son arrastrados por las tempestades hacia puertos rodeados de montañas, y cuyas estrechas entradas están custodiadas por acantilados inamovibles.

Les enseñó que los hombres deben estar libres de pasiones; indiferente a la alegría o el dolor; y que se sometieran sin quejarse a las ineludibles necesidades por las que, como él suponía, se regían todas las cosas. Este, creo, fue el acercamiento más cercano a lo que se conoce en la ética cristiana como longanimidad, que hicieron los antiguos. Es fácil discernir cuán lejos subieron y, sin embargo, cuán cerca de la base de la majestuosa pirámide de la serenidad cristiana, en medio de las tormentas de los problemas, permanecieron.

Tenían la idea correcta, pero no tenían la ayuda divina. Confiaron en sí mismos y, por lo tanto, su inspiración fue insuficiente. Su estoicismo no fue el resultado de una paciencia Divina en su alma, o la luz de una iluminación Divina brillando en sus mentes, sino que fue solo el resultado de la determinación humana. Su gran sufrimiento fue sólo la disciplina de los nervios y los músculos.

Aguantar cuando uno ha perdido la sensibilidad es quitar la virtud misma de la perseverancia; sino para hacer frente a los problemas a los que uno es sumamente sensible; estar resignado a las pérdidas que dividen la vida misma, por así decirlo, y la desgarran; ser paciente ante la provocación que se siente fuertemente; para soportar lo que pone a prueba las fuerzas más altas en la vida de uno, no por una fe hosca en que no puede escapar de ellas si lo quisiera, sino por una confianza sublime que le proporciona la sensación de que no escaparía de ellas si pudiera ... este es el triunfo de la enseñanza cristiana.

En esto se ve al Cristo superior a Zenón, y se aprehende la maravillosa belleza de la obra del Espíritu. La pregunta, por lo tanto, surge naturalmente en este punto: ¿Cómo realiza el Espíritu esta obra? ¿Mediante qué proceso de desarrollo se produce este efecto? ¿Es de la mente? ¿Es del alma? ¿O es de ambos unidos? Encuentro a Dios en todas partes: en las obras de la naturaleza, etc. Pero, más allá de lo que lo encuentro en las obras de la naturaleza, lo encuentro en mí mismo; no en esa parte de mí que es material, a la que sobreviven los árboles de las colinas, y sobre cuya tumba mirará algún día el sol y brillarán las estrellas alguna noche; pero en esa parte de mí que es inmaterial, junto a cuya vida la vida del árbol es como nada, y que vivirá una y otra vez cuando el sol, que ahora gira su curso seguro sobre nosotros, se haya puesto para siempre; y cuando,

Lo encuentro más, digo, dentro de mi alma; sí, en las obras de ese Espíritu de cuyo fruto estoy hablando; en las energías de su poderosa acción; en la presión conservadora de su guía; en la fina iluminación de su iluminación; en la vivificación vivificante de su toque vitalizador, y en la influencia santificadora de su presencia. Lo encuentro, digo, sobre todo en mi espíritu; y debido a la benevolencia de Su operación, mi espíritu ama al Espíritu que lo mueve correctamente, y adora en el trono que es blanco porque simboliza un poder que es inocente.

Y a los que me dicen que las obras del Espíritu son misteriosas, les digo: No es así. Son sencillos como el trabajo del día cuando las flores se abren en las colinas; llano como el movimiento de las nubes blancas cuando la fuerza que el ojo no puede ver hace rodar su formación nevada hacia arriba; claro como el poder del amor que da, cuando es aprehendido por el amor que recibe. Respondamos, entonces, a la pregunta de cómo el Espíritu desarrolla la capacidad de paciencia en el alma. ¿Cómo hace que el hombre pueda soportar pérdidas, desilusiones, aflicciones, duelos y todos los males de los que la carne es heredera? Respondemos que el Espíritu logra este efecto enseñándonos el valor relativo de las cosas; y esto lo ilustraré.

Tome, por ejemplo,la cuestión de la riqueza. ¿Quién de ustedes que es rico podría ver pasar su riqueza de sus manos sin un murmullo? ¿Quién de ustedes podría soportar la pérdida de sus ganancias, las ganancias de un trabajo honorable y de toda la vida, con paciencia? ¿Y quién de ustedes podría ver las nobles propiedades que ha heredado de la industria y el afecto del pasado arrebatadas de su control y pasar de la propiedad de su nombre con ecuanimidad? ¡En cuántos gases declinan la alegría y la paciencia con la disminución de las ganancias! ¡En cuántos casos los hombres que eran ricos en bienes de este mundo, cuando sus riquezas se han desvanecido repentinamente, se han suicidado, como si todo lo que hacía la vida deseable se hubiera ido con sus tesoros! Pero si el Espíritu de Dios, queridos amigos, ha traído verdadera iluminación a la mente; le ha dado discernimiento en cuanto al valor comparativo de las cosas; ha traído el próximo mundo en conjunción con esto, y ha hecho que uno vea la gloria duradera del uno y el esplendor evanescente del otro; el hombre, digo, en quien se ha realizado esta bendita obra, puede ver desaparecer su riqueza sin perder el valor, la paciencia o la esperanza.

Porque sabe que lo que se toma, lo que se mira a lo grande y lo que se ve a la luz de la eternidad, no era esencial para su naturaleza. Sabe que su carácter es independiente de él. Sabe que no fue más que un accidente, colateral a su vida, y no la verdadera vida en sí. Y se da cuenta de la afirmación contenida en la pregunta del Salvador cuando exclamó: "¿No es la vida más que la carne, y el cuerpo más que el vestido?" Y así pudieron soportar la privación sin murmurar.

Así se desarrolló en ellos el elemento sublime de la longanimidad y se realizó ampliamente el fruto del Espíritu. Podría ilustrar más. He visto a aquellos para quienes la salud era más deseable, perderla y, sin embargo, a pesar de toda su enfermedad, ser sostenidos por el pensamiento implantado en sus mentes y madurado en una convicción por el Espíritu de que pronto entrarían en un reino donde la enfermedad es desconocido, en el que nunca entra el dolor y donde la salud es la única expresión de la existencia.

Hemos visto lo bello perder su belleza; y, sin embargo, aunque sabían que la hermosura de la carne había dejado para siempre forma y rasgo, soportaron su pérdida con la más dulce paciencia, incluso con alegría, como si hubieran perdido sólo un poquito, porque eso dentro de ellos estaba naciendo. una hermosura que nunca debería desvanecerse, y una belleza que una vez poseída en los cielos nunca desaparecería. Sí, y hemos visto a hombres y mujeres pararse sobre ataúdes, en los que yacía la forma una vez habitada por su amada, sin una lágrima.

Los hemos visto parados al borde de la tumba y contemplar las tinieblas de la muerte, como un gran amanecer, porque sabían por discernimiento entre lo mortal y lo inmortal que sus seres queridos solo habían fallecido y subido, y que Sus pies, mientras ascendían por el sendero que tiende al cielo, habían dejado el resplandor de su ascensión para iluminarlos hacia una reunión feliz e interminable cuando deberían ser llamados a partir. al valor comparativo de las cosas, que el Espíritu obra como uno de sus frutos la capacidad de paciencia, la capacidad de soportar sin murmurar, de soportar sin quejarse, y en medio del dolor vivir sostenido por el consuelo. ( WH Murray, DD )

Longanimidad, paciencia

En cada estación y en cada etapa de la vida, estamos envueltos en problemas. Tan necesario es el dominio propio, que un hombre sin él se parece a un barco sin timón, abandonado a merced de los vientos, sobre el que el piloto no tiene mando. Sin embargo, no podemos poseer ni gobernar nuestra propia mente en tiempos de problemas, a menos que poseamos paciencia.

I. Definiré la paciencia cristiana, o mostraré lo que es. Esa paciencia que es fruto del Espíritu se opone a la irritabilidad del temperamento, al excesivo entusiasmo de la expectativa, al nerviosismo ante los sufrimientos y al cansancio de hacer el bien. La paciencia cristiana debe distinguirse de la fortaleza constitucional y la apatía estoica. Algunos, como si estuvieran hechos de materiales más duros, son mucho más capaces de soportar sufrimientos que otros.

Pero no hay nada digno de elogio en esa clase de dureza que es el efecto de la insensibilidad o la insensibilidad: porque donde no hay sentimiento, no hay paciencia. El Dr. Barrow llama ingeniosamente al cristianismo, la academia especial de la paciencia; en donde estamos informados, estamos acostumbrados, somos entrenados y tratamos de soportar todas las cosas. En esta academia, el Espíritu Santo es el Gran Maestro, por cuya graciosa influencia llegamos a conformarnos a la voluntad de Dios.

¡Cuán pobres y despreciables fueron las mejores lecciones de la escuela de Zenón, comparadas con las enseñadas en la escuela de Christi! ¡Cuán vacías e insípidas fueron los productos más selectos de la filosofía pagana, en contraste con el rico fruto del Espíritu!

II. Ahora señalaré los felices efectos de la paciencia. Un célebre escritor moderno afirma que “la filosofía supera los males pasados ​​y futuros; pero los males presentes superan fácilmente a la filosofía ”. Si es así, no vale la pena seguir la filosofía en sí. ¿Quién buscaría un consolador tan miserable? Cuando la herida duele, necesitamos el bálsamo curativo; cuando llega el desmayo, queremos el cordial revitalizante. La religión no se limita a seguir nuestro camino, ni sale a nuestro encuentro; sino que va con nosotros para aliviar nuestras cargas, aliviar nuestras necesidades y reparar nuestros dolores.

1. La paciencia en la aflicción nos beneficia. Somos naturalmente impetuosos y obstinados. Deseamos llevar la corona sin llevar la cruz; y encontrar un camino más corto y suave hacia el reino celestial que el que nos lleva a través del peligroso y tedioso desierto. No es sin repetidas pruebas, santificados por la gracia divina, que somos llevados a un espíritu más sumiso. Hay lecciones que aprender y deberes que cumplir, para los cuales la paciencia es una preparación indispensable.

2. La paciencia en la aflicción beneficia a los demás. Estimula la simpatía mutua e imparte mucho aliento.

3. La paciencia en el sufrimiento honra a Dios.

(1) Acepta la voluntad de Dios.

(2) Se inclina ante la soberanía de Dios.

(3) Reconoce la justicia de Dios.

(4) Confiesa la fidelidad de Dios.

(5) Admira la sabiduría de Dios.

III. Me esforzaré por mostrar cómo se puede cultivar la gracia de la paciencia.

1. Busquemos una medida mayor del Espíritu Santo, y cuidemos de no provocarlo para que retire sus influencias de nosotros.

2. Para cultivar la gracia de la paciencia, consideremos seriamente nuestras aflicciones, en su breve duración y glorioso resultado.

3. Para cultivar la gracia de la paciencia, será útil prestar especial atención a las promesas que pertenecen a un estado de prueba. Un buen hombre puso esto entre sus oraciones diarias: “Señor, enséñame el arte de la paciencia mientras estoy bien y el uso de ella cuando estoy enfermo. En ese día, aligera mi carga o dame fuerzas para soportarla ".

4. Para cultivar la paciencia, ponga ante usted los ejemplos más brillantes de Su gracia. ( John Thornton. )

Sufrido

Mire a esa matrona que a lo largo de los años de su vida heredó el duelo y las penas, el adelgazamiento del precioso rebaño, los nombres deshonrados del marido, la muerte, el rodar sobre ella de la responsabilidad de criar todo el rebaño, la fidelidad incansable. , la paciencia inagotable, surco tras surco que la experiencia está arando en su frente; por fin los niños habían llegado a la madurez, y ellos a su vez la están sacando del apuro, y ella se sienta serena al final de la vida más hermosa que la puesta del sol. ¿Hay algún objeto en la vida que un hombre pueda contemplar que sea más hermoso que la gran paciencia? ( HW Beecher. )

Sufrido

Una cuarta marca de la vida espiritual, un cuarto fruto del Espíritu, es la paciencia. Y la longanimidad es quizás ese poder que nos permite seguir sufriendo, que no nos dejará irritar, retrasar, paralizar o abrumar por las dificultades que se nos presenten. Y hacemos bien en darnos cuenta de que tenemos que ejercitar la gran paciencia desde muy temprano en nuestra vida espiritual, en nuestro trato con el gran y buen Dios mismo.

Recordamos cómo en Su misericordia Él siempre nos insta a ser fuertes. A veces, nosotros mismos nos hemos preguntado por qué en la buena providencia de Dios se nos da una obra que es una tentación especial para nosotros. Y por fin se hace evidente la verdad de que Dios tiene algún favor señalado que concedernos; que Él desea que recuperemos, usándolo, el poder en algún miembro mutilado, para sanar mediante doloroso ejercicio alguna facultad deteriorada.

Caminar sobre él, estirarlo, moverlo, con muchos gritos de angustia y muchos gemidos secretos, y luego por fin sentir una nueva fuerza en un aspecto inesperado de la vida. O, además, puede ser alguna gracia distinguida, algún honor preeminente, lo que Él está esperando para otorgarnos; pero tiene que demorarse hasta que pueda ver si podemos soportar el corte y tallado preliminares que prepararán nuestras almas para recibirlo.

Vae his qui perdiderunt sustinentiam : ["¡Ay de los que han perdido la capacidad de carga!] Y ¿qué haréis cuando el Señor os visite?" (Sir 2:14.) Y lo mismo ocurre con los métodos de trabajo de Dios, que Él encomienda a nuestro cuidado y pone como instrumentos en nuestras manos. Sus métodos parecen terriblemente lentos a nuestra impaciencia. Tenemos que lidiar con un sistema de trabajo que por necesidad exige mucho tiempo, donde la siembra, el riego y la maduración deben tener su curso ordenado, donde el capullo precede a la flor y la flor al fruto. y la formación tiene que evolucionar hacia la maduración y la maduración hasta la madurez completa.

Las raíces son cosas feas, y cuando se entierran, el jardín parece muy desnudo. A veces se cubre de nieve, o se seca con la escarcha, o se pulveriza con el viento del este, o las plantas en crecimiento son quemadas por el sol o salpicadas por la humedad. Qué tentación es intentar plantar la cama con flores forzadas, solo para hacer un espectáculo mientras estamos aquí; o dañar el árbol para que apresuremos su fruto prematuro.

¿No es una característica de la actualidad que todos estemos muy impacientes en nuestro trabajo? En política es así, todo debe hacerse de una vez; así es en la religión, se intenta método tras método y se desecha, como si fuera una prenda gastada casi antes de haber sido usada; así es en educación, danos resultados a toda costa y deja que los concursos resuelvan todo. Pero si vamos a trabajar juntos con Dios, necesitaremos mucha paciencia.

"Se puede apurar, hombre", dijo el obispo Milman, "pero no se puede apurar a Dios". Y si nos sentimos tentados a impacientarnos con los métodos de trabajo de Dios, ¿no nos sentimos igualmente tentados a crecer en el corazón, a sentirnos malhumorados y disgustados con el carácter de la parte real del trabajo que se nos asigna? Verdaderamente, se requiere cierto grado de paciencia si aspiramos de alguna manera, interna o externamente, a trabajar juntos con Dios.

Pero esto no es todo. También necesitaremos paciencia en nuestro trato con nuestros semejantes. Hay una falta de refinamiento muy a menudo, así como malentendidos, con los que tenemos que lidiar, junto con la injusticia, la tergiversación, la imputación de motivos o la ingratitud. ¡Ah! sí: no hay esfuerzo tan continuo como el de ayudar al débil amigo a trepar. Cada paso debe estabilizarse mientras asciende laboriosamente; se fatiga, se marea, desdeña el uso de la cuerda; tal vez resbale y se caiga; sus constantes tropiezos parecen poner en peligro nuestra propia existencia.

¿Lo dejamos? Nos retiene, hace que nuestro progreso sea lento; no podemos disfrutar de la perspectiva por el camino, ni del placer de escalar; pero, sin embargo, es una confianza que no podemos traicionar. Él es dado a nosotros; somos, en verdad, ante Dios y los ángeles y los hombres, el guardián de nuestro hermano. ¡Pobre de mí! siempre estamos tratando de alejarnos de las responsabilidades de esta vida de mediador. El sacerdote, el hombre rico, el hombre de ciencia, el político, todos se sienten a veces tentados a olvidarlo.

Pero esta fue la gloria de la Iglesia cristiana primitiva; esperaba a los niños pequeños, los ancianos, los indefensos, los enfermos, todo lo que el ajetreado imperio rechazaría de su apresurado camino. No pensemos que alcanzaremos mayores alturas descuidando a quienes, desde el ámbito del deber o del afecto o simple circunstancia, están clamando: “Espérame”. Pero todo esto requerirá el desarrollo dentro de nosotros de la gran paciencia.

Y aún más, además de Dios y del prójimo, que cada uno a su manera misteriosa exige el ejercicio de esta virtud, está el yo. Debemos aprender a soportarnos mucho con nosotros mismos. ( WCE Newbolt. )

Gran paciencia - mansedumbre

I. Las gracias mismas. Por “longanimidad” deberíamos entender un estado de ánimo que soportaría, con viril firmeza y resignación, las diversas pruebas de la vida al servicio de Dios.

II. Cómo se exhiben.

1. La gran paciencia ve la mano de Dios en dispensaciones aflictivas, y por eso se aquieta bajo ellas. (Sal 39: 9; 2 Samuel 16:11 ; Job 1:21 .)

2. Con respecto al cumplimiento de las promesas de Dios ( Romanos 4:19 ).

3. Respecto a la perseverancia paciente en hacer el bien.

4. Al sobrellevar las debilidades de los hermanos ( Romanos 15:1 ).

5. Soportar, además, la injusta sospecha de los demás.

6. Recibir reprensión.

Hasta ahora he hablado de la gracia pasiva de la “gran paciencia”, miremos ahora la gracia activa de la mansedumbre.

1. En soportar heridas y aguantar afrentas.

2. Al perdonar las heridas.

3. Al recompensar el bien por el mal.

4. En no preocuparse por los malhechores. ( J. Reeve, MA )

Dulzura . -

La mansedumbre, fruto del Espíritu

La mansedumbre se deriva de la mansedumbre y, por tanto, debemos encontrar el significado de la palabra mansedumbre, o siempre podremos entender cuál es la obra del Espíritu, en lo que se refiere a la mansedumbre. En primer lugar, encontramos que la gentileza no se refiere principalmente a los modales. Se usa a menudo, y también con propiedad, como descriptivo de los modales, pero cuando se usa así, la idea raíz no se saca a relucir. Amable se refiere principalmente a la disposición, y la disposición se relaciona con la estructura de la naturaleza de uno; se refiere a la forma en que un hombre está formado moralmente.

Un hombre con una disposición maligna es un hombre cuya estructura moral lo inclina hacia el mal; un hombre de buena disposición, en cambio, es aquel cuya estructura moral lo inclina hacia el bien. Por tanto, la mansedumbre es principalmente descriptiva de la naturaleza y no de los modales; descriptivo del suelo en sus cualidades químicas, y no con respecto a su color; descriptiva del carácter de la semilla, y no de la forma de la hoja o del árbol que crece a partir de ella.

Una persona amable, por lo tanto, es aquella cuya naturaleza está construida de tal manera que se desenvuelve naturalmente en una acción dulce y benévola. Tal vez podamos tener una mejor idea de él mirándolo en contraste con su opuesto; incluso cuando tenemos una mejor idea de la luz cuando se compara con la oscuridad. Lo opuesto a la gentileza es la rudeza, el alboroto, la grosería. Una persona amable es todo lo contrario a una persona grosera o grosera.

Sabes que hay disposiciones groseras. Decimos de un hombre: “Tiene una naturaleza grosera” o “Tiene una disposición muy grosera”, y esas personas son lo opuesto moralmente a una persona amable. Por tanto, el primer hecho que destaca el texto, cuando se analiza, es el carácter peculiar de la obra del Espíritu; y puede resumirse en la afirmación de que el Espíritu de Dios opera sobre el carácter. Este es un hecho muy importante, y uno del que todos debemos darnos cuenta plenamente, porque demuestra cuál es la obra del Espíritu y a quién representa.

Muestra que Su obra es una obra Divina y que Él representa a Dios. ¿Quién sabe cuándo comienza la obra del Espíritu en la formación de la vida, en la perfección de lo que de otro modo serían resultados imperfectos? ¿No sabemos que la dulzura de la manzana proviene de la dulzura de la raíz, que la floración es solo la expresión del elemento floral y fragante en el tallo? Hay arroyos cuyas aguas son puras; y porque son puros? Porque los manantiales de donde fluyen son puros y los cauces sobre los que se deslizan son limpios y blancos.

No tengo ninguna duda de que la inocencia en la maternidad y la paternidad significaría invariablemente inocencia en el niño. Lo hizo en el caso de Jesús, engendrado del Espíritu y nacido de una virgen. Bien podrían los sabios traer sus obsequios de oro, mirra e incienso a la cuna del pesebre. ¡Sabio si vieran la inocencia de la naturaleza! Y cuando la misma inocencia tomó forma humana, los dulces ancianos lo supieron de un vistazo, y se inclinaron y adoraron.

Sí, hay algunos que nacen amables; o tan cerca que nuestros ojos no pueden ver dónde fallan. He conocido algunos de ellos, y tú también. Dios se llevó a algunos de ellos, quizás por temor paternal, de que la tierra pudiera ensuciarlos. Dios permitió que algunos se quedaran un rato, por su amor por la tierra y nosotros, los imperfectos que vivimos en ella, para que podamos tener una Biblia mejor que la que las palabras pueden enmarcar, y una inspiración más fuerte para ser amables nosotros mismos, de lo que podríamos recibir a través de canales invisibles. .

Una vez tuve un palomar en mi granja, lleno de palomas blancas. Fueron criados con una pluma y blancos como la nieve. Y los he visto en un día claro, cristalino y soleado desplegar sus alas blancas y navegar hacia arriba y hacia arriba hasta que realmente desaparecieron de mis ojos, vanamente sombreados para seguirlos, en la gloria del sol. Y he visto espíritus parecidos a palomas navegar hacia la muerte así. Porque para ellos la muerte no era de noche: era el mediodía, el mediodía de la vida eterna, y Dios resplandecía en su cúpula más brillante que diez mil soles.

Y sus espíritus blancos volaron a Su presencia; y su gloria los ocultó de los ojos terrenales que en vano tensaron su visión para acompañarlos en su ascensión. Sí, puedo creer que algunos nacen amables; pero su dulzura no es casualidad. Surge de una causa cristalina. La causa es la misma que en el caso de los que se vuelven mansos en la muerte, solo que la operación se invierte.

Reciben al nacer lo que la mayoría, quienes lo reciben en absoluto, reciben cuando vienen a morir. Su nacimiento espiritual y natural son contemporáneos. De hecho, hay mucha piedad no reconocida en el mundo. Hay una dulzura moral que no se conoce como tal. Se llama dulzura natural; y así es. Pero es una dulzura de gracia, sin embargo. Nada es más falso en la concepción que suponer que la gracia es algo opuesto a la Naturaleza.

La gracia es la fase más elevada de la naturaleza, o la naturaleza en su mejor estado de ánimo. Dios es natural; Jesús era natural; los ángeles son todos naturales; y también los santos si son lo suficientemente perfectos. El pecado es la naturaleza en discordia. La piedad es la naturaleza afinada y afinada para una armonía perfecta. Cuántas personas amables hay, bondadosas y bondadosas, que nunca saben que son santas. Algunos reciben el Espíritu como el capullo recibe la luz del sol: lenta, sutilmente y en formas peculiares a su propia composición y orden de crecimiento.

Algunos toman el Espíritu como toman medicinas; crea una perturbación para curar. Otros lo toman como la boca toma la crema; es rico y delicioso, y están felices de recibirlo. Lo comen en secreto, por así decirlo. ¡Y no sabríamos que han comido, si no fuera por la forma en que crecen! Eso revela en qué mesa y de qué comida han comido. Me encanta pensar en las dulces flores que no tienen nombre.

Los encuentro en los campos; Los llevo a casa y les digo a mis amigos: "¿Alguno de ustedes sabe cómo se llama esta flor?" Y nadie puede decirlo. Los encuentro en los setos y en los lugares húmedos, e incluso en los lugares inmundos. La mayoría de ellos son pequeños; se esconden fácilmente. Algunos tienen una fragancia fuerte. Algunos son tan ricos en aroma que huelen el aire. Otros son tan débiles en su olor que debes respirar mucho para olerlos; pero cuando respiras larga y suavemente, tus sentidos los interpretan, y su dulzura es tan fina, tan delicada, tan satisfactoriamente exquisita, ¡que desearías poder respirar para siempre! Así que Dios tiene santos, tiene santos moralmente dulces esparcidos por todo el mundo.

En los campos y los setos, sí, y en los lugares húmedos y sucios de la vida los encontrarás. Pero no los encontrará a menos que los observe de cerca. Tampoco conocerás su dulzura a menos que te acerques a ellos. Y deberían llevarlos a sus iglesias y decir: "¿Podría esta Iglesia decirme con qué nombre llamar a esta vida exquisita?" la Iglesia lo examinará y dirá: “Esto no parece una planta calvinista.

Y otro dirá: "Esto no brotó de una semilla presbiteriana". Y otro dirá: "No creo que esto pertenezca a ninguno de nuestros jardines unitarios". Por lo tanto, puedes recorrer todas las rondas y ninguna Iglesia sabrá con qué nombre llamar la dulce vida que les has traído, a menos que serán los cuáqueros. Creo que los cuáqueros podrían saberlo, porque tienen el sentido de conocer la piedad sin forma, y ​​que nunca ha sido clasificada o catalogada en el herbario de la Iglesia.

Pero el Espíritu sabe, y los ángeles en el cielo lo saben, y Dios, que da sabiduría a los ángeles, sabe que toda dulzura, ya sea que se encuentre en el campo, en los setos o en los pantanos de la vida humana, es suya, y la llama por su nombre. . Y no hay en toda la faz del globo una vida que se viva con dulzura, por pequeña que sea, o por mal situada que sea, que no sea conocida por Dios, y que no tenga el nombre con el que Él la conoce escrito en letras. de luz en su frente.

Y esto me lleva a señalar que muchas de las mejores pruebas de piedad no se consideran como tales en las iglesias. Puedes pensar en Dios tanto como quieras y tener comunión con Él como dices, es decir, en silencio; pero si le hablas de tus pensamientos a Él como lo harías con un ser terrenal, te llamarán loco. Pero, amigos, ¿no puede el alma amorosa y reverencial tener compañía diaria con Dios? ¿No pueden los espíritus mansos confiarle sus pensamientos y conversar con el Espíritu Supremo de quien han obtenido su mansedumbre y en cuya mansedumbre crecen como los niños crecen a la semejanza de su padre? Entonces, ¿no todas las naturalezas a medida que envejecen y se espiritualizan en esta mansedumbre encuentran a Dios cada vez más amistoso con ellas? Creo que he visto esto en los ancianos cuando llegan a lo que llamamos la segunda infancia.

Lo convertimos en el período de debilidad porque lo medimos por el cuerpo. ¿No deberíamos considerarlo como el comienzo de la fuerza inmortal si nos olvidamos del cuerpo y lo medimos por el estado creciente del alma? Permíteme enseñarte que la mejor evidencia de piedad es esa suave apropiación de Dios que la confianza infantil hace de Él. Permíteme enseñarte que entre los frutos del Espíritu debes poner en primer plano la creciente mansedumbre de tu naturaleza.

La corriente es ruidosa entre las colinas, porque allí corre veloz y envía el murmullo de su rugido en el aire; pero cuando llega al prado llano y se ensancha para entrar en el gran mar, fluye con superficie lisa, de modo que las estrellas vienen y se bañan en él. No hace ruido. No se molesta ni a sí mismo ni a los demás; pero refleja todo el cielo y recibe como su propio adorno toda la gloria que se eleva sobre él.

Y así, las vidas son ruidosas al principio; porque corren veloces. Hacen girar muchas ruedas y mantienen en movimiento muchas industrias; pero cuando han seguido fluyendo y [se han acercado a la línea mágica donde el aquí y el más allá se tocan, donde lo visible y lo invisible se unen, se ensanchan, se mueven fácilmente - tan suavemente que apenas se puede decir dónde termina la corriente y empezó el mar; apenas digamos dónde pasó lo terrenal a lo celestial, y así, amigos, diremos en el lenguaje del texto: “El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, longanimidad, mansedumbre.

“Con el tiempo, quizás, todos seremos amables. Con el tiempo habremos terminado con las industrias económicas y la fricción que ponen en nuestro temperamento, y entraremos en el entretenimiento eterno. De vez en cuando hablaremos sin aspereza y viviremos en barrios de paz, sin el enojo de los celos y sin la inflamación del odio. Tampoco olvidaremos, incluso ahora, el ejemplo de la dulzura encarnada que tomó forma humana para nuestra instrucción. ( WH Murray, DD )

Dulzura

La verdadera gentileza es la subyugación, o más bien el uso correcto y el gobierno de los sentimientos fuertes. La palabra "gentil" tiene una raíz latina y significa literalmente aquello que se adapta o pertenece a una raza alta, una buena familia. Y si lo tomamos así, ¿cuál no debería ser nuestra “mansedumbre” los que pertenecen, o profesan pertenecer, a la raza del Santo - a la generación de los santos - a la familia de Dios? Permítanme considerar con ustedes, durante unos minutos, cómo se debe lograr y cultivar la “mansedumbre”.

Primero, permíteme aconsejarte, mirando hacia atrás y examinándote a ti mismo, para que obtengas un conocimiento más preciso y definitivo sobre dónde radica principalmente tu falta de gentileza; con quién y en qué ocasiones ha sido más descortés. Pida perdón a cualquier persona en el mundo con quien sienta que ha sido poco amable; y deje que los hechos sigan siendo sus faros. Obtenga un autoconocimiento más general y rastree los pasos que lo han llevado hacia abajo.

Encuentra las raíces, trata de erradicar aquellas raíces que han llevado a la falta de gentileza: el egoísmo, el temperamento, los celos, el descuido de la vigilancia, la falta de oración en el momento adecuado. Luego, establezca algunas reglas estrictas sobre el tema y ore para que las recuerde y las guarde. Sintonice su corazón con la dulzura antes de salir de su habitación por la mañana. La falta de salud tiene mucho que ver con la falta de gentileza.

¡Ponga un fósforo doble cuando pague! mal. No se desanime por los fracasos; sólo humíllate y velar y orar más. Sea muy amable con aquellos que están por debajo de usted en rango social, especialmente con sus sirvientes. Yo les diría a los hombres, si son jóvenes, sean como un hijo o un hermano para los que conozcan; si eres viejo, sé como un padre para quienes te encuentres. Yo les diría a las mujeres, si son jóvenes, sean como una hija o una hermana para cualquiera; si eres mayor, sé como una madre para todos.

Hay algunas personas con las que te resulta especialmente difícil ser amable. Apenas se puede decir por qué, pero así es. Nos provocan especialmente, quizás incluso en su mirada. O quizás aquello que no te provocaría en los demás, te irrita en esa persona. Ponte una doble guardia cuando estés con esa persona. ( J. Vaughan, MA )

Dulzura y bondad

I. Las gracias mismas.

1. La mansedumbre se refiere al comportamiento de un cristiano. La mansedumbre no es solo pulimento y cortesía. Se muestra en el deseo de agradar a los demás por amor a Cristo, porque agradaría a Dios y elogiaría Su evangelio. La mansedumbre no tiene nada que ver con la indecisión y la vacilación, por lo que puede girar de un lado a otro sin tener en cuenta los principios.

2. Por “bondad” podemos entender no sólo la bondad en general (“porque el fruto del Espíritu está en toda bondad”), sino aquí especialmente la benevolencia y la generosidad.

II. Cómo se exhiben estas gracias.

1. De dulzura.

(1) La mansedumbre se ve en su perfección en el Señor Jesucristo.

(2) En el ejercicio de la autoridad. La verdadera gracia del poder y la autoridad es la mansedumbre.

(3) Al tener la mejor visión de los personajes de los demás.

(4) En ser considerado con los sentimientos de las personas.

(5) Al administrar reproches.

2. De la tontería. ( J. Reeve, MA )

Dulzura

Los mejores resultados se logran mediante influencias suaves y silenciosas. No hace mucho, vi a un hombre montado en un carro, muy cargado, golpeando a su pobre caballo medio muerto de hambre de la manera más cruel, porque las ruedas se habían atascado rápidamente en el barro y la bestia estaba demasiado débil para sacarlas. Cuanto más azotaba y maldecía el hombre, y deseaba que el caballo se fuera al mal lugar, más asustado se volvía el animal y menos capaz de realizar lo que se le exigía tan irrazonablemente.

Mientras presenciaba el doloroso espectáculo, no pude menos que esperar que el señor Rarey, el domador de caballos, llegara algún tiempo y le enseñara al cruel conductor que las palabras amables y alentadoras resultarían mucho más eficaces para hacer que el caballo hiciera lo que él hacía. deseado. Quizás me pregunte si alguien que ha nacido enfadado, malhumorado y cruel, puede alguna vez esperar volverse amable. Él puede. Solo escucha el texto. “El fruto del Espíritu es mansedumbre.

”El Espíritu del que se habla aquí es Dios el Espíritu Santo, que nos enseña, nos guía y nos bendice. Él es quien ayuda a hacernos amables. La palabra mansedumbre (que es una de las virtudes que el Espíritu Santo nos ayuda a cultivar) significa, en el texto, bondad y bondad. Es lo opuesto a un temperamento áspero, torcido y malhumorado. Es una disposición fácil de complacer, y en nuestra idea de esta mansedumbre cristiana debemos incluir la mansedumbre y la cortesía.

El poder de la dulzura es realmente irresistible. El viento bravucón no pudo hacer que el viajero se quitara la capa, pero el único efecto fue que se envolvió con más fuerza en ella. Sin embargo, cuando los suaves rayos del sol brillaron suave y firmemente sobre él, se alegró de quitárselo. La mansedumbre no debe confundirse con la cobardía y con un espíritu mezquino y camorrista. Nadie dudaría del valor del general Washington; y, sin embargo, podía practicar la gentileza.

Cuando terminó la Revolución y el país se asentó y se calmó, hizo un largo viaje en su carruaje, atendido por varios caballeros que viajaban en un vehículo propio. Una tarde, cuando la noche se acercaba rápidamente y todos estaban ansiosos por llegar al pueblo vecino antes de que oscureciera, encontraron el camino casi bloqueado por un gran carro tirado por cuatro caballos que avanzaba a paso de caracol.

Deseando ir más rápido que este carromato, un caballero en el primer carruaje llamó al camionero, con aire señorial, para que se diera la vuelta y los dejara pasar. Como podría suponerse, el hombre simplemente parecía enojado y se negó a ceder. Al ver cómo estaban las cosas, el general Washington habló cortésmente con el conductor y, explicando por qué querían apresurarse, le pidió que dejara pasar los carruajes. El poder de la dulzura prevaleció en un momento; y los cansados ​​viajeros pronto disfrutaron de una buena cena en la posada del pueblo.

En una ocasión, dos niños pequeños estaban haciendo rodar un aro sobre el suelo helado y, al correr descuidadamente tras él, Gerald, el menor, que estaba detrás, entró en contacto con su hermano Thomas, y ambos cayeron con violencia, el menor encima del mayor. Thomas estaba severamente magullado y se levantó con una pasión terrible. Regañó a Gerald, con las palabras más ofensivas que se le ocurrieron, y luego comenzó a golpearlo.

En lugar de gritar o devolver el golpe, el pequeño se metió la mano en el bolsillo apresuradamente, buscó a tientas entre sus tesoros, sacó un caramelo y se lo metió en la boca a Thomas, incluso mientras lo regañaba y lo golpeaba. Thomas se detuvo instantáneamente y pareció confundido y avergonzado. Y así su ira fue desviada por el espíritu de mansedumbre que manifestó su hermano menor.

Debo decir para su consuelo y aliento, que tal espíritu no es natural para nosotros, ni fácil de adquirir; y sin embargo, el Espíritu Santo nos ayudará a obtenerlo, siempre que demostremos un deseo real de hacerlo. El Espíritu Santo, gentil y amoroso a sí mismo, es el mejor maestro que podemos tener. ( JN Norton, DD )

Dulzura

I. Describiré la naturaleza de esa mansedumbre que es fruto del Espíritu. Tiene su asiento en el corazón e impregna todas las facultades y poderes del hombre. Consiste en humildad, candor, dulzura de temperamento y ternura de sentimiento.

II. Especifiquemos algunos casos en los que la gentileza parece ser especialmente necesaria.

1. Se requiere mansedumbre en el ejercicio de la autoridad. Aunque Nerón siguió siendo un sujeto, se destacó por sus modales condescendientes; pero después de ser nombrado emperador de Roma, se convirtió en un monstruo de crueldad. Ahora bien, como no puede haber nada más odioso y dañino que la autoridad ejercida con feroz e implacable severidad, así no puede haber nada más amable y beneficioso que la autoridad ejercida con firmeza y lenidad.

Cuando la verdadera religión influye en el corazón, enseña a los reyes a mover el cetro ya los gobernantes a usar su poder con moderación y justicia. Tampoco es menos necesario que la autoridad sea ejercida con gentileza por el jefe de una sola familia, que por el jefe de una provincia o el jefe de una nación.

2. Se requiere mansedumbre de manera adecuada, para dar advertencias y administrar reproches.

3. La mansedumbre es necesaria para intentar disipar las animosidades.

4. La gentileza es necesaria en el trato a los extraños,

5. La mansedumbre es necesaria para preservar, ininterrumpidamente, los afectos de las amistades. Sin ternura genuina no puede haber unión de corazones.

III. Me esforzaré por señalar algunas causas que menoscaban la mansedumbre cristiana y recomendaré los medios adecuados para promoverla.

1. Nada tiende más directamente a perjudicar la mansedumbre que aferrarse con entusiasmo a las cosas del mundo. Aunque los cristianos están en el mundo, no deberían ser del mundo. Se observa que algunos insectos se parecen al color de las plantas de las que viven y se alimentan. Aquellos que se preocupan por completo de las cosas terrenales son de espíritu humilde y humillante. Al sumergirse en las preocupaciones de esta vida, están continuamente alterados y distraídos.

“Están tan estrechamente vinculados al mundo; por tantos lados tocan cada objeto y cada persona a su alrededor, que están perpetuamente lastimados y lastimando a los demás. El espíritu de la religión verdadera nos aleja a una distancia adecuada de los rechinantes objetos de la discordia mundana ”.

2. Participar con entusiasmo en las disputas políticas tiende a menoscabar la mansedumbre del cristiano.

Ahora recomendaré algunos medios adaptados para promover la dulzura.

1. Retírese a menudo a la región tranquila y tranquila de la soledad.

2. Ponga constantemente ante usted el ejemplo perfecto de nuestro Señor Jesucristo. Escipión declaró que estaba inflamado con un espíritu virtuoso y heroico al ver las estatuas de sus antepasados. ¿Y con qué fin hemos mostrado ante nosotros la incomparable excelencia de Jesucristo? ¿No es para que podamos imitarlo? Los personajes más bellos que podemos encontrar tienen algunas manchas y manchas. Aquí tenemos un patrón puro e inmaculado. Era manso y humilde de corazón; afable y sin pretensiones en la conducta. ¡Cuán condescendientemente instruyó a sus discípulos! Cuán fielmente, pero gentilmente, reprendió sus faltas.

3. Ore por comunicaciones más abundantes del Espíritu Santo. Todos los demás medios deben derivar eficacia del Espíritu Divino, o no obtendremos ningún beneficio real. La lectura, la oración, la jubilación y la reflexión son en vano, a menos que Su graciosa influencia abra la mente y anime el corazón. ( John Thornton. )

Mansedumbre: su fuerza

A menudo me he dado cuenta de que los hombres fuertes y hábiles suelen ser los más amables con las mujeres y los niños; y es bonito verlos cargando a los bebés como si no pesaran más que los pájaros, ya menudo parece que a los bebés les gustan más los brazos fuertes. ( George Eliot. )

Descripción de la dulzura

La mansedumbre es amor en la sociedad. Es amor tener relaciones sexuales con quienes lo rodean. Es esa cordialidad de aspecto y esa alma de hablar lo que nos asegura que aquí abajo todavía se pueden encontrar corazones bondadosos y sinceros. Es esa influencia silenciosa que, como la llama perfumada de una lámpara de alabastro, llena muchos hogares de luz, calidez y fragancia por completo. Es la alfombra suave y profunda que, mientras difunde una apariencia de amplio confort, amortigua muchos crujidos.

Es la cortina que, de muchas formas amadas, protege a la vez el resplandor del verano y el viento del invierno. Es la almohada sobre la que reposa la enfermedad y olvida la mitad de su miseria, y a la que llega la muerte en un sueño más balsámico. Es consideración. Es ternura de sentimiento. Es calidez de cariño. Es prontitud de simpatía. Es amor en toda su profundidad y con toda su delicadeza. Es todo lo que está incluido en esa gracia incomparable, la mansedumbre de Cristo. ( J. Hamilton, DD )

Poder de la dulzura

Con una dulzura invencible y autocontrolada, la madre finalmente gana para la virtud al hijo a quien ninguna amenaza, severidad, tormenta o reproche de pasión podría dominar. Los geólogos nos dicen que la influencia tranquila y silenciosa de la atmósfera es un poder más poderoso que todas las fuerzas más ruidosas de la naturaleza. Las rocas y las montañas están desgastadas y sometidas por él. ( Anon. )

Necesidad de gentileza

Deseando sellar una carta, Gotthold pidió una vela encendida. La doncella obedeció sus órdenes; pero, avanzando demasiado apresuradamente, la llama, que aún no había reunido suficiente fuerza, se apagó. “Aquí”, dijo Gotthold, “tenemos lo que bien puede recordarnos la gentileza y la moderación que debemos observar en nuestro comportamiento hacia los hermanos débiles y descarriados. Si esta vela, cuando se encendió por primera vez, se hubiera llevado lentamente, y la mano la hubiera protegido del aire, no se habría apagado, pero pronto se habría encendido con vigor. De la misma manera, muchos hermanos débiles podrían ser corregidos si solo acudiéramos en su ayuda de la manera correcta y con buenos consejos.

Dulzura

Y deberíamos, puede ser, siempre movernos con gran dulzura en medio de la obra de Dios; con un sentimiento de reverencia en medio del orden, la vida y la belleza de este mundo; con algo de esa reserva sagrada, que los constructores de nuestras grandes catedrales góticas comprendieron cuando alzaron los pasillos misteriosos y velaron con belleza retraída las glorias del santuario; o tal reserva como la que demostraron los primeros cristianos en la alegoría del fresco, o el secreto de su culto, o el aislamiento de las sagradas verdades de Dios de todo peligro de contaminación pagana; o un retiro tan sagrado, de nuevo, como pertenecía a la vida religiosa de los hombres hace cincuenta años más quizás que ahora.

Con tal sentimiento deberíamos movernos en un mundo donde toda la vida que respira esté todavía cálida con la impresión de Dios. Y con reverencia se mezclará un sentimiento de responsabilidad; los lirios, los cuervos, el trigo ondulante y la cizaña que crece, todos nos hablan y proclaman: “Así que no tienen excusa; si cuando conocen a Dios, no le glorifican como a Dios, ni son agradecidos. " Y con reverencia y responsabilidad se mezclará un sentimiento de asombro; ¿Cuál es el destino de las criaturas que me rodean? ¿Qué significan los misterios que abarrotan mi camino? Y más especialmente cuando miramos al hombre, a nosotros mismos - la obra, la compra y el templo de Dios - hay aún mayor necesidad de esa dulzura, χρηστότης, benignitas, lo que nos hace movernos en medio de todas estas maravillas con algo de los modales y el refinamiento de quien es de la raza celestial.

Está escrito que el Creador de todas las cosas las contempló, no porque fueran hermosas, sino porque eran buenas. Esta gentil bondad, benignitas, es una verdadera marca de una vida celestial. Así que nos cuidaremos de una confianza arrogante, o de una aspereza e impaciencia que piensa que el diminuto esplendor y las maravillosas obras de Dios se pueden ver con una mirada apresurada y sin amor, terminando en un dogmatismo o un escepticismo que una visión más amplia y más profunda. se habría disipado.

De modo que nos guardaremos igualmente de la autoafirmación; ¿Cuán a menudo viene esa orden en medio de maravillas, acompañada a veces con verdadera severidad, "¿No ves que no lo digas a nadie?" ¡Cuán silenciosamente, cuán silenciosamente obra Dios! Nunca puedes vislumbrar Su mano. El hombre a veces es tan ruidoso, tan egoísta, incluso cuando hace el bien y sirve a Dios, que parece haber olvidado su mansedumbre, o que es colaborador de los ángeles y colaborador incluso de Dios.

Sobre todo, nos cuidaremos de la ligereza, la forma más tosca del espíritu poco amable; esa ligereza que se manifiesta en un tratamiento irreverente de la Revelación en la crítica apresurada o en la broma barata; en el manejo liviano de la historia, que parodia grandes escenarios de calamidad nacional o grandes momentos de la vida política; en la vulgar blasfemia que insulta a la naturaleza o se degrada a uno mismo. “A los que son mansos, él aprenderá su camino.

”La mansedumbre nos enseñará más especialmente el camino de Dios. ¿Es un trabajo creativo? Sea lo que sea, en todas esas cosas necesitaremos amabilidad; no el imperio de Moisés, o la venganza de Boanerges, o la severa persecución de Saulo; estas son sólo formas toscas de lidiar con el error y las enfermedades humanas; y la mano dura a menudo hace mucho daño; engrasa el polvo y lo unta, donde una mano amable lo hubiera cepillado.

Las manos cristianas no deben blandir la espada de la venganza y la ira. Concedido que la gente es muy provocadora y las circunstancias distorsionadas. Tal como dijo Baxter cuando sus amigos le dijeron que iba donde los malvados dejan de molestar: "Sí, y donde los buenos dejan de molestar también". El trabajo redentor también requiere una mano amable; no debe haber quebrantamiento de la caña cascada, ni apagado del pábilo humeante.

Piense en Sus palabras y acciones amables. “Padre, perdónalos; porque no saben lo que hacen ”, dijo en medio de todo el dolor y la burla del Calvario. Y, sin embargo, mansedumbre significa ecuanimidad, mano firme; no en un momento difícil de sentir, en otro momento áspero y severo; y significa también ternura. Donde Dios y sus santos ángeles están tratando con el hombre; ¿Quién soy yo para despreciarlo? Y la dulzura, de nuevo, significa un buen tipo de timidez.

Nosotros mismos le debemos a nuestro Maestro diez mil talentos, que Él nos ha perdonado gratuitamente, mientras tratamos con un hombre que sólo nos debe cien centavos, por daño, insulto o violación de las leyes humanas. Solo podemos decir con nosotros mismos: "Si tú, Señor, eres extremo para notar lo que está mal hecho: Oh Señor, ¿quién puede soportarlo?" Conscientes de nosotros mismos de la multiforme mansedumbre de Dios, debemos ser amables también.

"¡Su camino!" El trabajo de santificación requiere igualmente una mano suave. Necesitamos ser amables incluso con nosotros mismos. "El viento sopla de donde quiere"; pensemos en las múltiples formas en que la gracia nos llega. Y, al hacerlo, aprenderemos a trabajar en silencio. No estamos trabajando para conseguir un efecto brillante. ¿Por qué deberíamos terminar de trabajar apresuradamente para hacer una exhibición antes de tiempo, en lugar de trabajar en los detalles? ¡Oh, qué tentación es! ¡Resultados, de todos modos, por cualquier medio, a cualquier precio! Es la tentación que acosa al clero, ¿quién se jactará de la congregación más numerosa? Es la tentación de las grandes restituciones para bien, de hacer un espectáculo, de rivalizar en una emulación apresurada; y cuando esto llega a la región de nuestra alma, es doblemente peligroso.

La publicidad es siempre deslumbrante, a veces fatal. "Todo este poder te daré", susurra Satanás, "si postrado me adoras". Abandona la Cruz: abandona los viejos métodos; renunciar a la minuciosidad; abandona el trabajo invisible; ¡Elimina los fracasos! ¡Cualquier cosa por la brillantez! La brillantez deslumbra, pero no dura, y quema profundamente en el hueco. ¿Tenemos entonces esta dulzura? Crece sobre nosotros, se desarrolla dentro de nosotros, a medida que la poderosa máquina de la vida sigue trabajando, habitualmente en la presencia de Dios; cuando nos damos cuenta de que todo nuestro trabajo, todo lo que hacemos, lo hacemos para Dios y ante sus ojos. ( WCE Newbolt. )

Bondad . -

Bondad, fruto del Espíritu

La bondad abarca tanto y sugiere tanto que es difícil circunscribir su significado radiante dentro de una definición. Y esto se verá cuando nuestro tema de hoy se ponga en contraste con los temas que ya hemos tratado. El amor, por ejemplo, se refiere a una clase de emociones y, por lo tanto, es definible. La alegría es una fase de las emociones. La paz es un estado particular del ser. La paciencia es un elemento del carácter.

La mansedumbre es un hábito de disposición. Estas características son, como ve, definibles. Su importancia tiene sus limitaciones y, por lo tanto, los límites de nuestro tratamiento estaban claramente marcados. Pero la bondad no es una emoción, ni un solo elemento de carácter, ni un estado particular del ser, ni un solo hábito de disposición. La bondad es más grande que cualquiera de estas excelencias, más grande que todas.

Estas, y muchas otras virtudes de igual fervor, son solo los rayos que la bondad, como un orbe solar, envía a través de la atmósfera moral mientras avanza en su carrera benéfica, iluminando la oscuridad y avivando la vida del mundo que de otro modo estaría dormida. ¡Un buen hombre! ¿Quién lo describirá, o con qué lenguaje lo representaremos? En su corazón está el amor. En su seno hay alegría. El ambiente de su naturaleza es de paz.

Entronizado dentro de él está la paciencia más divina. La dulzura difunde su suave luz sobre su rostro y sale de sus labios en un lenguaje encantador. Pero en él también hay valor; coraje para hacer y morir. La fuerza también lo abraza como un cinto. La templanza ordena su vida con discreción. La pureza mantiene su récord impecable. Faith estabiliza sus pasos mientras camina por el alto nivel de sus aspiraciones. Y Hope, siempre a su lado, le indica un mundo más justo y un destino más noble más allá de la tumba.

En resumen, podemos decir menos que esto, que la bondad implica la perfección del ser moral, la perfección del estado espiritual, la perfección de la virilidad, en todas las cosas que lo adornan, y lo mueven hacia arriba en ese crecimiento amplificador que el ordenamiento de un Dios bueno. ha previsto como destino para los buenos seres. El fruto del Espíritu, por lo tanto, su objeto y propósito, es producir un buen hombre, un hombre perfecto según ese estándar de medida que Dios mismo, en Su sabiduría infinita y ambición paternal, aplica al carácter de Sus hijos. .

La bondad es algo que debe nacer; y entonces surge la pregunta, ¿de dónde proviene este nacimiento? Con la excepción de Jesús, que fue un regalo de arriba, no ha habido un hombre perfecto en la tierra. El poder humano nunca ha producido uno. El hombre bueno o los hombres buenos que han de nacer deben nacer, no después del nacimiento de la carne, sino después del nacimiento del Espíritu. Suponemos que este nacimiento de la bondad ocurre en la naturaleza humana; ni debe sorprender a nadie, al menos en la incredulidad, porque Dios es un Espíritu y, por lo tanto, es natural que Él opere en y sobre el espíritu.

Con mis manos es natural para mí moldear materia plástica, porque está sujeta a presión y mi poder es suficiente. Pero es tan natural - ¿por qué no debería serlo? - que el gran Espíritu Todopoderoso moldee espíritus que son plásticos como para mí moldear arcilla. No solo eso, sino que puedo producir vida. Es decir, puedo tomar una semilla, plantarla en la tierra y de ella brotará un árbol. ¿Por qué es extraño, entonces, que Dios tome un principio germinado de virtudes y lo plante en el entendimiento del hombre, en la conciencia del hombre, en los afectos del hombre, y de él brote la bondad? El momento en que Dios es reconocido en el entendimiento como el Autor de la vida - el momento en que se le acredita este poder - ese momento la fe en el nuevo nacimiento - el nacimiento de la bondad en el alma depravada, desdichada o carente - brota.

Damos por sentado, por lo tanto, decimos, que la vida de bondad, incluso en su definición más amplia, puede comenzar en el alma. ¡Y qué perspectiva de posibilidad se le abre a quien acepta esta visión sublime y alentadora! ¡Cuán tontas y falsas parecen incluso las palabras de aquellos que siempre degradan al hombre en sus descripciones de él moralmente! Porque cuando contemplas al hombre desde este punto de vista, el vasto gasto de fuerzas que el cielo ha puesto en marcha para la salvación del hombre parece responsable.

Sabiendo ahora, a través de las revelaciones que nos llegan en Jesús, lo que podemos ser - sabiendo que la bondad es tanto el adorno más alto como el objeto más noble de la vida, la pregunta se repite para cada uno en la presencia Divina aquí: “¿Qué estoy haciendo? ¿ser bueno? ¿He dado el primer paso? " Si me pregunta, "¿Cuál es el primer paso?" Debo responder: Conexión espiritual con el Espíritu de Dios. Si dices: "No lo entiendo", yo respondo: "Lo entiendes o puedes entenderlo".

Si me pregunta, "¿Cuál es el primer paso que debo dar para poder amar a la gente?" Debería responder: Ponte en relaciones afables con personas amables; y la respuesta cubriría todo el terreno. Porque en tu estado de ánimo de querer amar, no podrías estar una sola semana en compañía de aquellos que eran amables y no encontrarte con tu corazón hacia ellos. Y este resultado no dependería de ninguna decisión de su voluntad, sino que sería el resultado natural que surge del funcionamiento de su naturaleza.

Si dices, por tanto, "¿Cuál es el primer paso para ser bueno?" Debo decir: Ponte en conexión con el Espíritu de Dios. Y percibes que mi respuesta es la correcta. Si dices: “¿Pero cómo voy a encontrar esta conexión? ¿Cómo puede mi espíritu caer bajo la influencia del Espíritu Divino? " Respondo: Hay muchas formas, todas sencillas; y quizás el mejor sea el más sencillo: la oración. Ore al Espíritu.

Diga: "Espíritu de bien, ven e influye en mi espíritu para que pueda ser bueno". Sí, algunos hombres están empeorando. Se están convirtiendo en maldad, y la maldad está creciendo en ellos: las ramas negras de la conducta se extienden hacia afuera y las raíces más negras del deseo golpean cada vez más profundamente en ellas. Pero si hacen esta conexión espiritual, como he señalado, se encontrarán “en el momento en que se hace, comenzando a cambiar para mejor ya volverse más dulce.

Y de este pensamiento proviene una felicidad que no proviene de ninguna otra fuente, porque el hombre debe ser feliz en sí mismo si es que es feliz en absoluto. Otros pueden ministrarle mucho, pero a menos que sea lo suficientemente grande para recibir el ministerio, su alma estará desprovista de gozo. ¿Y qué otra felicidad interior hay tan fina y útil como la que brota del pensamiento, más bien de la conciencia, de que estás mejorando?

La máxima expresión de la hombría es la bondad; ante su expresión, los hombres se inclinan en reconocimiento y levantando la cabeza pronuncian sus aplausos. Es una ley de nuestra naturaleza aborrecer la villanía; despreciar el furtivo y evitar un bribón. Este es el tributo de la naturaleza a la honestidad, la franqueza y la rectitud. No hay debilidad en la bondad, porque simboliza la fuerza del cielo. ( WH Murray, DD )

Bondad

La producción de un vino de fresa o de un naranjo es agradable y apetecible, mientras que el fruto de un cangrejo es agrio y desagradable. Uno podría sujetar los melocotones o albaricoques más deliciosos, de cuadros rosados, con cuerdas o pedazos de alambre, a las ramas de un álamo, pero estos no serían el fruto de ello. Todo el asunto sería una farsa. En el texto, la bondad se describe como el fruto de algo.

¿De que? Por qué, del Espíritu Santo de Dios. El Espíritu Bendito es Dios y Él puede hacer todas las cosas. En el Credo se habla de él como "El Señor y Dador de vida". Un jardinero hábil puede tomar un desperdicio pedregoso de lo más antiestético y, al otorgarle mucho cuidado y cultura, puede convertirlo en un lugar cubierto de exuberancia y belleza. De modo que el Espíritu Santo realiza Su obra maravillosa en nuestros corazones duros y pedregosos.

Durante el otoño de 1799, el ejército francés en retirada dejó trescientos hombres heridos en Bobbio, la capital del Piamonte. Aunque los soldados eran enemigos tanto de la religión como del país de los valdenses, recibieron el trato más bondadoso de sus manos. La gente de Piamonte era extremadamente pobre, pero compartía alegremente sus escasas provisiones con los extraños, vendaba sus heridas y los cuidaba con tanto cuidado como si hubieran sido amigos cercanos.

Por fin, las provisiones se hicieron aún más escasas, y al ver que si mantenían a los soldados franceses durante el invierno todos debían morir de hambre juntos, los buenos valdenses realizaron la maravillosa y peligrosa hazaña de llevarlos a través de una de las cordilleras alpinas más difíciles, y luego cubrieron con hielo y nieve, y dejándolos a salvo dentro de los límites de su propia tierra. El significado de Dios es el bueno, y los que son como él abundan en actos de bondad. Para que comprendan mejor esto, continuaré diciéndoles algunas cosas que la bondad impulsa a la gente a hacer.

I. La bondad hace que estén dispuestos a perdonar los agravios. Una vez, un caballero se acercó a Sir Eardley Wilmot muy enojado por una herida que había sufrido a manos de una persona de alto rango y de la que deseaba vengarse. "¿Sería varonil resentirlo?" "Sí", respondió Sir Eardley, "pero que Dios lo perdone".

II. La bondad enseña a las personas a ser consideradas y generosas. Joseph William Turner, uno de los más grandes pintores de paisajes ingleses, fue uno de los miembros del comité cuya tarea consistía en organizar la colocación de los cuadros enviados para su exhibición en la Royal Academy. Los muros ya estaban abarrotados, cuando su atención fue atraída por uno que había sido pintado por un artista desconocido de algún pueblo lejano, y que no tenía ningún amigo que adelantara su interés.

"Una buena foto", exclamó Turner, tan pronto como su ojo crítico se posó en ella: "hay que colgarla y exhibirla". "¡Imposible!" respondieron los demás miembros del comité, con una sola voz. “El arreglo no se puede alterar. ¡Absolutamente imposible!" "Una buena foto", insistió el generoso Turner; "Debe estar colgado"; y, dicho esto, tomó una de sus propias fotografías y puso la desconocida del Sr. Bird en su lugar.

III. La bondad impulsa a las personas a ser conscientes y perseverantes. En un pueblo escocés vivía un niño muy pequeño, llamado Jamie, que se empeñaba en ser marinero. Su madre lo amaba mucho, y la idea de renunciar a él la entristecía enormemente, pero él mostró tal ansiedad por ir a ver los países lejanos sobre los que había leído, que finalmente consintió. Cuando el niño se fue de casa, la buena mujer le dijo: “Dondequiera que estés, Jamie, ya sea en el mar o en la tierra, nunca te olvides de reconocer a tu Dios.

Prométeme que te arrodillarás, todas las noches y todas las mañanas, y dirás tus oraciones, sin importar si los marineros se ríen de ti o no ". "Madre, te prometo que lo haré", dijo Jamie; y pronto estuvo a bordo de un barco con destino a la India. Tenían un buen capitán y, como varios de los marineros eran religiosos, nadie se rió del niño cuando se arrodilló para rezar. En el viaje de regreso las cosas no fueron tan agradables.

Algunos de los marineros se habían escapado y otros ocuparon sus lugares, y uno de ellos resultó ser muy malo. Cuando vio al pequeño Jamie arrodillarse para rezar sus oraciones, este malvado marinero se acercó a él y, dándole una caja de resonancia en la oreja, dijo en un tono muy decidido: "Nada de eso aquí, señor". Otro marinero que vio esto, aunque a veces juró, se indignó de que el niño fuera tratado con tanta crueldad y le dijo al matón que subiera a cubierta y le daría una paliza.

El desafío fue aceptado y la merecida paliza fue debidamente otorgada. Ambos regresaron a la cabaña y el hombre que juraba dijo: "Ahora, Jamie, di tus oraciones, y si se atreve a tocarte, le daré otro apósito". La noche siguiente, el diablo tentó a Jamie para que hiciera una tontería. No le gusta que nadie diga sus oraciones, o que haga lo correcto de alguna manera, por lo que le dijo al niño que era completamente innecesario que él creara tal alboroto en el barco, cuando fácilmente podría hacerlo. Se evitaría, si tan sólo dijera sus oraciones en voz muy baja en su hamaca, para que nadie lo observara.

Ahora, observe lo poco que ganó con este procedimiento cobarde. En el momento en que el simpático marinero vio a Jamie meterse en la hamaca, sin primero arrodillarse para rezar, se apresuró al lugar y, arrastrándolo por el cuello, le dijo: “¡Arrodíllate de inmediato, señor! ¿Crees que voy a luchar por ti y no dices tus oraciones, joven bribón? Durante todo el viaje de regreso a Londres, este marinero imprudente y profano cuidó al niño como si fuera su padre, y todas las noches veía que se arrodillaba y rezaba sus oraciones.

Jamie pronto comenzó a ser trabajador y durante su tiempo libre estudió sus libros. Aprendió todo sobre cuerdas y aparejos, y cuando tuvo la edad suficiente, sobre tomar latitud y longitud. Varios años después, el vapor más grande jamás construido, el Great Eastern, fue lanzado al océano y llevó el famoso cable a través del Atlántico. Se necesitaba un capitán muy confiable y experimentado para esta importante empresa, ¡y quién debería ser elegido sino el pequeño Jamie del que les he estado hablando! Cuando el Great Eastern regresó a Inglaterra, después de este exitoso viaje, la reina Victoria le otorgó el honor de ser caballero, y el mundo ahora lo conoce como Sir James Anderson.

IV. La bondad hace a la gente heroica. Una vez, dos casas fueron envueltas en llamas, en Auch, en Francia, y de una de ellas se escuchó el grito lastimero: "¡Salva a mi hijo!" El arzobispo llegó apresuradamente al lugar, y trabajó tanto como sus fuerzas se lo permitieron, para ayudar a apagar el fuego, cuando dijo: “Le daré veinticinco louis d'or al hombre que salvará a esta mujer y su niño." Ante este llamamiento, varios de la multitud se acercaron unos pasos al edificio en llamas, pero el calor era tan grande que se retiraron del peligro con la misma rapidez.

"¡Cincuenta louis d'or para el hombre que salvará a la madre y al niño!" gritó el arzobispo, aún más fuerte que antes, pero nadie se movió. Ahora, a la escabrosa luz del fuego, se vio al propio arzobispo tomar un paño, y después de echarlo en un cubo de agua, envolverlo alrededor de su cuerpo, y luego subir la escalera que había sido colocada contra el temblor. pared. Pronto llegó a una ventana, en la que entró con valentía, y, en unos momentos más, se vio a un grupo en esta ventana: el arzobispo, la madre y el niño pequeño.

El buen hombre apenas había llegado al suelo, cuando se arrodilló para bendecir a Dios por su cuidado protector, y luego, levantándose, le dijo a la pobre madre, que lo había perdido todo junto al fuego menos a su precioso hijo: “ Buena mujer, le ofrecí cincuenta louis d'ors al hombre que la salvaría. He ganado la suma y ahora se la presento ”. ¡Vea a ese clérigo inglés, el Sr. Ancient, que se aventura en su pequeño bote de concha de berberecho para rescatar a los que se aferran a los restos destrozados del orgulloso vapor Atlántico, hundido en la traicionera costa de Nueva Escocia! Ha estado viviendo durante años en esa pequeña aldea con algunos pescadores y demoledores como feligreses, gobernándolos y civilizándolos por amor; y ahora, en este terrible momento, cuando tantas vidas están en peligro, está demostrando ser un héroe. (JN Norton, DD )

La bondad es

I. El correctivo necesario e indispensable de la auto-cultura, y completa la educación de todo el hombre.

II. La principal prueba de piedad.

III. El correctivo de las formas más duras de teología.

IV. El destructor de toda exclusividad de la iglesia.

V. El único y universal antídoto contra el escepticismo ( HW Beecher )

Bondad juvenil

Recuerdo una vez en la cubierta de un vapor del Atlántico, una noche salvaje de otoño, cómo una niña pequeña, abrumada por una violenta enfermedad a través del mar agitado, estaba empezando, por así decirlo, a ponerse de pie. Una amiga que estaba cerca le llevó a la niña algo para aliviar la sensación de enfermedad absoluta, y recuerdo que mientras estábamos junto a la pequeña tratando de decirle algunas cosas amables para animarla, mientras recibía el regalo del extraño, cómo repentinamente saltó. se puso de pie y dijo: “Déjame llevárselo a mi padre, él es peor que yo.

Y miramos a la pequeña criatura por un momento tambaleándose por la cubierta ansiosos, con ojos brillantes, decididos, mientras el barco se tambaleaba, y mi amigo, volviéndose hacia mí, dijo: "Allí se está haciendo un personaje glorioso". Eso es lo que yo llamo bondad. ( Canon Knox-Little. )

Sobre la bondad o la benevolencia

I. Contemplemos la excelencia de la benevolencia cristiana: es la parte más amable y noble de la caridad.

1. Todos deben reconocer que hay algo peculiarmente amable en esa bondad que brota de la influencia del Espíritu Santo. Lleva un aspecto suave y ganador. Posee un encanto poderoso y predominante. Produce frutos abundantes, agradables a la vista y saludables al paladar. Esta gracia tiene algo peculiarmente amable y atractivo. La bondad es un atributo semejante a Dios, que encuentra placer al difundir la felicidad. Es el evangelio encarnado.

2. Esa bondad que es fruto del Espíritu, es una gracia sumamente noble y exaltada. Es una benevolencia genuina, desinteresada, alegre y sin ostentación.

II. Señalemos el campo que se abre al ejercicio de la benevolencia cristiana.

1. Debemos esforzarnos por hacer el bien en el mundo.

(1) Utilizando todos los medios adecuados para suprimir la locura, el vicio y la inmoralidad en el mundo.

(2) Aliviando a los enfermos y ayudando a los pobres.

(3) Instruyendo a los ignorantes o contribuyendo a promover su instrucción.

2. Debemos esforzarnos por hacer el bien en la Iglesia.

III. Aduciré algunas consideraciones como motivos para el ejercicio de la benevolencia.

1. Considere que los mandamientos expresos de Dios requieren que usted sea activo en hacer el bien.

2. Como otro motivo para hacer el bien, considere los brillantes ejemplos de benevolencia que se le presentan.

3. Como otro motivo para hacer el bien, considérese el placer presente que hay en todos los ejercicios de benevolencia.

4. Como motivo para hacer el bien, considere el asombroso amor y la condescendencia de nuestro Señor Jesucristo.

5. Como otro motivo para hacer el bien, considere que su permanencia en la tierra es corta e incierta. A la oportunidad se le ha llamado la flor del tiempo; que no florezca ni se marchite, descuidada. Esté atento, para aprovechar cada ocasión que se ofrece para hacer el bien. Hay circunstancias favorables que deberían mejorarse instantáneamente. Mientras el suelo esté blando, que se eche la semilla; mientras el sol brille, no dejes de asegurar la preciosa cosecha. ( John Thornton. )

Valor de la bondad

El homenaje que los malos rinden al principio de bondad se ve en esto, que los hombres malos casi siempre desean que sus hijos sean buenos. ( Dr. J. Duncan. )

Perseverancia en la bondad

Vivimos en la caída de la hoja; varios árboles dieron hermosas flores, pero su primavera halagadora se convirtió en un invierno infructuoso; y sus mañanas despejadas se han cubierto con las nubes más espesas. El maíz que prometía una gran cosecha en la brizna de la profesión, está volado en la espiga. La luz no permanece más que mientras brilla el sol. Las flores del Paraíso se secarían rápidamente en la tierra, si no fueran regadas con gotas del cielo. Ver un barco hundirse en el puerto de la profesión es más doloroso que si hubiera perecido en el mar abierto de la profanación. ( Arzobispo Buscador. )

Bondad verdadera

La verdadera bondad es como la luciérnaga en esto, que brilla más cuando no hay ojos sobre ella, excepto los del cielo. ( AW Liebre. )

Bondad

La bondad es amor en acción, amor con la mano en el arado, amor con la carga en la espalda. Es amor llevar medicinas a los enfermos y comida a los hambrientos. Es amor leer la Biblia a los ciegos y explicar el evangelio al delincuente en su celda. Es amor en la clase dominical o en la escuela andrajosa. Es amor a la puerta de la choza, o navegar lejos en el barco misionero. Pero, sea cual sea la tarea que emprenda, sigue siendo la misma: amar siguiendo Sus pasos, "que anduvo continuamente haciendo el bien". ( Dr. J. Hamilton. )

Bondad

Nuestra vida espiritual, nuestro amor, gozo, paz, longanimidad y dulzura, todo nos libera para esto: hacer el bien. Así como leemos en esas misteriosas palabras cómo nuestro Bendito Señor dijo: “Por ellos me santifico a mí mismo”. ¡Qué mundo es este, con todas sus innumerables aflicciones y problemas! El que quiere hacer el bien parece, al entrar en él, ser arrastrado por la multitud y la persistencia de las llamadas que se le hacen, como un hombre que desciende con una canasta de comida a una multitud hambrienta.

Hacer el bien es hacer algo en el gran trabajo de arreglar el mundo. Y luego surge la pregunta adicional, ¿cómo hacer el bien? ¿Cómo vamos a ponernos manos a la obra para hacer sentir nuestra influencia y hacer que nuestros buenos deseos surtan efecto? “El hombre bueno del buen tesoro del corazón saca lo bueno” ( Lucas 6:45 ).

Si alguien pregunta cómo hacer el bien, la respuesta seguramente será esta, "sé bueno". “Una vez se escribió una carta a un anciano clérigo cuyo ministerio había sido muy bendecido. 'Mi gente', dijo el escritor, 'es fría y desalmada. Dime cómo puedo lograr un renacimiento de la religión en mi parroquia ': La respuesta fue muy breve. “Hermano mío”, dijo, “revívete a ti mismo”. “¿Somos las personas adecuadas para hacer el bien? ¿Estamos tratando de ser perfectos? Jesucristo era perfecto y nos dijo que también fuéramos perfectos.

Nadie podría haberlo conocido, incluso en los caminos de la vida ordinaria, sin experimentar alguna descarga eléctrica de bondad, por así decirlo, de esa virtud que salió de Él. ¿Estamos, de nuevo, en simpatía con todo el mundo? ¿Encontrará respuesta en nuestro corazón esa invitación, “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos el bien a todos”? No en casos interesantes meramente, o entre los inteligentes y esperanzados, sino para todos los hombres; al poco interesante, al poco inteligente, al brutal, al egoísta, al despreciable.

Después de esto, surgirá la tercera pregunta: ¿Dónde puedo hacer el bien? Cual es mi mision? ¿Qué estoy llamado a hacer? ¿Para qué estoy preparado? Está el sacerdocio, la profesión médica, los maestros de educación, los misioneros, los superintendentes de hogares, penitenciarías, cuerpos religiosos, etc. Estos son nuestros representantes en la obra múltiple de la "bondad". ¿Reconocemos esto? ¿Reconocemos que aquí viene la solemne obligación de dar limosna? Y qué bendición es esta bondad, esta Αγαθωσύνη, esta Bonitas.

Piensa en la gratitud, por tanto, en las oraciones que siguen el camino del buen hombre. Y, sin embargo, es una virtud tan delicada, una fruta con una flor tan tierna, un manantial tan delicado, que pronto se daña. “Un buen hombre es un personaje popular, y un buen hombre tiene peligros que enfrentar y que nunca debemos perder de vista mientras contemplamos la belleza del personaje. San Bernabé, el buen hombre de las Sagradas Escrituras, fracasó por su bondad en un asunto que involucraba importantes cuestiones doctrinales: fracasó, también por bondad, en un asunto difícil que concernía a su amigo y pariente San Marcos. ( WCE Newbolt .)

Fe.&mdash

Fe, fruto del Espíritu

Estamos en un mundo cuya moda, al menos para nosotros, está desapareciendo. No puedo creer que se pueda afirmar la aniquilación de cualquier creación de Dios; porque la aniquilación significa la destrucción de la sustancia de las cosas; y la sustancia de las cosas, cualquier cambio que se produzca en sus encarnaciones externas o en su expresión visible, perdura eternamente. Pero mientras la sustancia de las cosas permanezca, sin embargo, la moda de las cosas va desapareciendo continuamente.

Con lo inferior que pasa y lo superior que permanece, el hombre vive igualmente en coparticipación. En su cuerpo está conectado con lo transitorio. Sabe que su vida, medida por sus conexiones terrenales, es como un vapor, una nube de la mañana, y feliz es el pensamiento de que es una nube de la mañana y no de la noche; que, cuando desaparece, desaparece no porque la oscuridad se lo haya tragado, sino porque un mayor esplendor lo ha capturado con su propia naturaleza y le ha dado su propia sublimidad.

Una cosa es desaparecer en la noche. Es otra cosa con la que mezclarse y ser parte de la mañana. Es una de las reflexiones más satisfactorias que puede albergar la mente del hombre, que esta fe en su indestructibilidad inherente es racial y profunda. Es autóctono de todos los climas y convive con todas las épocas. Incluso la grosería ha sido incapaz de ocultar la brillante evidencia de este instinto puro y exaltado.

Por más profundos y negros que sean los aluviones, todavía mezclados con la maldad eran granos de oro más puro, de modo que casi podría decirse que los mismísimos llanos de la humanidad están llenos de esta evidencia invaluable, como si las pruebas brillantes se hubieran sembrado al aire de la mano. de Dios. Se puede decir que un tenue instinto, al menos, de inmortalidad es parte del inevitable otorgamiento hecho por Dios al ser humano en sus inicios.

De hecho, no puedo concebir a Dios creando uno a Su imagen desprovisto de este instinto. Me parece que constituye la característica esencial del parecido. Basta para satisfacer el anhelo del orgullo legítimo con reflejar que por naturaleza, al menos, somos hijos de Dios. Y no envidio a ningún hombre su forma de verse a sí mismo, si se mira a sí mismo en un nivel inferior. Mi amor propio se basa en el recuerdo de mi ascendencia.

Yo soy yo mismo, en la infinitud de mi existencia, en la progresividad de mi vitalidad, en las capacidades que expreso, fruto del Espíritu; fruto maduro de operaciones que culminaron en el nacimiento de mi ser. ¿De dónde venimos entonces? - Solo hay una respuesta: salimos de Dios. Somos sus hijos por naturaleza. Nacidos así, llegamos al mundo organizados para una fe sublime. Habiendo nacido así, no podemos desconfiar de nosotros mismos hasta el punto de pensar en nosotros mismos como criaturas de un día.

De nuestra propia estructura procede una voz de profecía. Y en nosotros están escritas, como letras imborrables en una tablilla indestructible, las predicciones de un destino digno y exaltado. El presente no es nuestro hogar; es sólo el vestíbulo por el que pasamos para poder entrar y entrar en nuestro hogar eterno. Fue para la ampliación de su fe que la historia nació para registrar el nacimiento del mundo y la creación del hombre.

Fue para la confirmación de tu fe que hombres con ojos para mirar a la eternidad fueron siempre y pronto, a medida que pasaban los siglos, nacidos de mujeres, que hablaban movidas por las sublimes visiones que veían, y cuyo ferviente testimonio, llameante. en esplendor lírico, iluminó la oscuridad de la ignorancia e hizo que la ciudad celestial se destacara a la vista como si un amanecer sobrenatural hubiera derramado su luz a través del tiempo en la eternidad.

Fue para ampliar su fe en sí mismo, así como en Dios, que el cielo prestó su Vida central a la tierra por el espacio de una generación, y puso gran parte de su dulce sabiduría en el habla humana, y gran parte de su vida. amoroso en afecto humano, que los que oyeron el habla celestial se hicieron sabios como los ángeles, y los que sintieron a través de Él el amor celestial, habían nacido en sus pechos un afecto que les correspondía.

Fue para la educación de su fe que este Ser maravilloso no solo condescendió a nacer de mujer, sino a vivir una vida que lo sometió a viles reproches, y finalmente a soportar los dolores, los dolores que solo la naturaleza más noble podría soportar. sentir - de una muerte vergonzosa y cruel, en la cual, aunque puro en Su naturaleza e impecable como la nieve, sin embargo, Él fue exhibido como si hubiera nacido malvado y hubiera vivido una vida de malas acciones.

Y esto se hizo para que pudieras tener fe en Dios, no como existente en los cielos lejanos, sobre las nubes y las estrellas, y el borde azul del ocho, sino como existente en una virilidad inocente tal como la tuya debería ser. - sí, para que puedas tener fe en Dios en el hombre, o como lo expresa la Escritura, "Emanuel, Dios con nosotros". Les he llamado la atención sobre tres fuentes de esta fe: nacimiento o naturaleza; historia; las enseñanzas, la vida y la muerte de Jesús.

Hay una más que debemos considerar: la obra actual del Espíritu, como una influencia iluminadora y santificadora en nuestras facultades, cuando se ejercen momentáneamente, por medio de la cual somos capacitados para ver las cosas correctamente y nos inclinamos a hacer solo las cosas correctas. Y el que está capacitado para ver las cosas correctamente, seguramente tendrá una fe correcta en su naturaleza y abundante en su fuerza. Y esto lo ilustraremos.

Puedes tomar este asunto de la mundanalidad, o de amar demasiado este mundo, sus búsquedas y sus ganancias. Es un error común y, sin embargo, es un error que no podría ocurrir si hubiéramos sido iluminados por el Espíritu para ver las cosas correctamente. Porque cuando miran este mundo correctamente, primero ven que es solo una residencia temporal, y esa es una verdad que ninguno de ustedes puede negar. Vemos&mdash

1. Que es solo una residencia temporal;

2. Que sus actividades son principalmente valiosas porque nos educan. ( WH Murray, DD )

Por fe o fidelidad

I. Muestremos en qué consiste esa fidelidad que es efecto del Espíritu Santo. Se entenderá mejor desde el punto de vista de sus significados relativos, que desde una definición abstracta.

1. Debemos ser fieles a Dios.

(1) La fidelidad a Dios incluye sinceridad manifiesta en su servicio.

(2) La fidelidad a Dios es la obediencia sin reservas a Su voluntad revelada.

(3) La fidelidad a Dios incluye una adhesión inflexible a la profesión del evangelio.

2. Debemos ser fieles a los hombres.

(1) Esto requiere verdad en nuestras palabras ( Efesios 4:25 ).

(2) La fidelidad a los hombres requiere justicia en nuestras acciones.

(3) La fidelidad al hombre requiere firmeza en nuestros compromisos.

(4) La fidelidad a los hombres requiere un desempeño valiente y concienzudo de todos los deberes relativos de la vida.

II. Demostremos la enorme importancia de la fidelidad.

1. Esta gracia es absolutamente necesaria para dar valor a todas las demás ramas de la religión. ¿Qué es un árbol alto y extenso, con un tronco podrido? ¿Qué es una casa espaciosa y hermosa construida sobre la arena, que debe ser minada por la creciente inundación o derribada por la tormenta invernal? ¿Y cuáles son los dones, talentos y logros de alguien que carece de fe y sinceridad? Condenamos, en un lenguaje fuerte, al hombre que traiciona vilmente a su amigo; el sujeto que traiciona traidores para la vida de su legítimo soberano; o el príncipe, que vende las libertades y la vida de su pueblo para satisfacer una ambición ilimitada. Pero, ¿qué diremos del hombre que niega a su Dios, crucifica de nuevo al Salvador y transporta la gema de la verdad para los pobres y resplandecientes chucherías del mundo?

2. La importancia de la fidelidad es obvia, ya que es necesaria para nuestra propia comodidad. Aunque una persona pudiera envolverse tan estrechamente en el manto de la hipocresía y manejar tan hábilmente a su vizard, como para nunca ser detectado por sus semejantes, ¿se aseguraría así de la felicidad? No; en el camino del engaño no hay paz. La conciencia renovará, de vez en cuando, sus molestas acusaciones.

3. La importancia de la fidelidad es obvia, ya que es necesaria para el crédito de la religión y el honor de Cristo. Nada ha traído tanto escándalo al evangelio como la conducta de hipócritas y apóstatas. Los hombres del mundo están siempre alerta para detectar los defectos de los que profesan ser cristianos.

III. Investiguemos cuáles son las marcas o signos principales por los que se puede conocer esta fidelidad.

1. Un hombre fiel está dispuesto a examinar imparcialmente su propio estado.

2. Un cristiano fiel tiene un profundo sentido del engaño y el peligro del pecado.

3. Un cristiano fiel fija toda su dependencia en la gracia divina. ( John Thornton. )

Fe

es la imaginación santificada; es tener el horizonte por encima del mundo; es creer que hay cosas que no tienen forma mortal, en un futuro, en toda una asamblea de inteligencia por encima de tu cabeza; es tener una vida en el más allá, una vida más grande que esta. ¡Ah! el hombre que se sienta en su casa todo el día sabe exactamente lo que sabe: esa es la chimenea, esa es la alfombra, esa es la defensa, esa es la puerta.

Eso es lo que se llama una persona práctica, que sabe lo que sabe. Pero al aire libre todo el cielo está sobre su cabeza, noche y día, lleno de tesoros inestimables. ( HW Beecher. )

La fe es el ejercicio más pleno y completo de la razón. Es la dependencia consciente y confiable de toda nuestra naturaleza de Dios. No hará que el sol salga antes, pero hará que la noche parezca más corta. ( TT Lynch. )

Fe

El equilibrio de probabilidad y autoridad nos llevaría a considerar esa πίστις que es el fruto del Espíritu, como fidelidad. El hombre espiritual es fiel, fiel a su Dios, a su obra, a sí mismo. La vida de fidelidad es una vida de verdad. Y recordamos nuevamente cómo, en los asuntos terrenales en todo caso, nos enorgullecemos de cumplir nuestra palabra. Recordamos el resplandor de esplendor que aún perdura en torno a escenas famosas de la historia, donde los hombres han arriesgado cualquier cosa para mantener una confianza.

Seguimos rastreando su poder mágico, donde el historiador atribuye la influencia de Livingstone sobre los afectos y simpatías de las tribus africanas salvajes hasta ese momento de noble fidelidad cuando abandonó la gratificación de un ferviente anhelo de hogar, descanso y distinción. que se le ofreció embrujadoramente al final de su fatigada marcha, para que mantuviera la fe en los nativos que confiaban en él para que los guiara, aunque esa fe significara desilusión, cansancio, vagabundeo y tal vez la muerte.

Y aunque bien podríamos recordarnos a nosotros mismos por el pensamiento, "¿Quién eres tú que replicas contra Dios?" sin embargo, no es difícil ver, no sólo la razonabilidad, sino la fuerza del voto y el gran papel que la fe o la fidelidad tienen que jugar en la vida espiritual. En el voto bautismal está la promesa de renunciar, la promesa de creer y la promesa de hacer ciertas cosas. El niño parte hacia la noche neblinosa, donde están las luces deslumbrantes de las calles, la confusión de las encrucijadas, las seducciones del mal, la perplejidad del camino; y no es poca fuerza para un niño así decirle: “Prométeme que seguirás adelante; si alguien le pide que entre en esa taberna brillante, diga, le he prometido que no lo hará; si alguien dice: Este no es el camino, dé vuelta por esa calle más ancha y por ese camino más atractivo, diga:

Todo esto es una fuerza y ​​un apoyo para él en el conflicto de la seducción con el deber. Y más aún, el voto es recíproco. "Acércate a Dios, y Él se acercará a ti". La renuncia al mal es abrir el camino para el advenimiento del bien; la creencia en Dios y Su verdad es el preludio del influjo de esa gloriosa marea de misericordia; el hacer su voluntad es hollar esos senderos donde ciertamente lo encontraremos y seremos alentados por él.

Sus caminos son caminos agradables, y todas sus sendas son paz. Y la vida de la fidelidad es, sin duda, dura. La fe no es más que un fruto del Espíritu. La renuncia es severa: renunciar y no tener nada que ver con el diablo, el mundo y la carne. Y aquí recordamos que el fruto del Espíritu es fe o fidelidad; es un regalo de Dios. Ahora es posible, por la misericordia de Dios, ser fiel; es posible pagar nuestros votos. ( WCE Newbolt. )

Mansedumbre . -

La mansedumbre, fruto del Espíritu

La definición o concepción popular de la mansedumbre no es la bíblica en dos detalles; porque, en primer lugar, la concepción popular de la mansedumbre la describe como un estado de ánimo o ánimo de un hombre hacia otro hombre; mientras que la idea bíblica la hace aparecer como un estado mental o anímico que un hombre tiene hacia su Dios. Puedo ser un hombre manso, por ejemplo, y no ser manso con el hombre en absoluto; la mansedumbre se relaciona con Dios.

En otras palabras, cualquiera que sea la definición que le dé a la mansedumbre, no describe mis sentimientos hacia los demás o hacia los demás; simplemente describe la actitud de mi mente y mi alma hacia la Deidad. Y esta distinción, como puede ver, tiene un carácter que cambia toda la línea de pensamiento que atraviesa el discurso. Si mansedumbre fuera un término descriptivo del estado de los sentimientos de un hombre hacia sus semejantes, la línea de pensamiento estaría en una dirección; pero si mansedumbre es un término que describe los sentimientos de un hombre hacia su Dios, entonces la línea de pensamiento iría en una dirección completamente diferente.

Para ilustrar: Cuando la Biblia habla de Moisés como el hombre más manso, ¿describe el estado de su disposición o el manierismo de su comportamiento hacia sus compañeros? ¿O describe el estado de su disposición y el manierismo de su porte hacia la Deidad? La aprehensión de esta distinción arrojó la primera luz que mi mente recibió sobre este tema: y dije: Muy bien; si la mansedumbre no tiene nada que ver con la actitud de uno hacia sus semejantes, sino que es estricta y bellamente descriptiva del sentimiento del alma hacia Dios, sé en qué dirección se encuentra el camino de mi examen.

Esta es la primera diferencia que discerní entre la concepción popular y bíblica de la mansedumbre. La segunda diferencia es la cualidad de la mansedumbre o su carácter como sentimiento. ¿Cuál es el sentimiento que llamamos mansedumbre? Hemos averiguado cuál es el objeto apropiado de ello; ahora descubramos, si podemos, cuál es el sentimiento. En primer lugar, marque lo que no es: no es débil. Muchos hombres y muchas mujeres que han sido llenos de mansedumbre hacia Dios, al mismo tiempo se han levantado en el poder de una fuerza majestuosa y han desafiado el poder del hombre, incluso cuando ese poder apareció bajo la terrible apariencia de la muerte más cruel.

Por otra parte, aquí hay otra característica de la mansedumbre. El Salvador dijo: "Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra". En otras palabras, un hombre en cuya alma se desarrolla el temor filial de Dios, en cuya alma está esta fuerza interior que le permite, frente a toda oposición humana, hacer lo correcto incluso a costa de su vida, es un hombre apto. poseer toda la tierra. Apila todos los tesoros del mundo en un solo montón; reúna sus gemas, sus metales preciosos, sus minerales de valor incalculable, sus bellezas que brotan de la tierra y cuelgan de los cielos; reúna todo esto, digo, y enfrente de ellos coloque al hombre que teme a Dios y no teme al hombre, y es digno de poseerlos, es apto para usarlos, es lo suficientemente grande y noble para poseerlos y manejarlos.

No solo eso; pero el alma que tiene en sí este sentimiento hacia Dios, tiene también un poder sensorial para recibir la riqueza de toda esta riqueza acumulada. Nada más que el amor puede apreciar los dones del amor; y el amor aprecia esos dones invariablemente. Entonces, concluimos que la mansedumbre es ...

1. Descriptivo de un estado de ánimo y alma hacia Dios y no hacia el hombre;

2. Es fuerte y no débil;

3. Expresa una disposición que puede recibir la belleza del Señor tal como está revelada en la tierra y, por lo tanto, se puede decir verdaderamente que la hereda. No son los reyes de la tierra, ni sus guerreros, ni aquellos que son poderosos en el mando de las fuerzas materiales, y que son tan poderosos, los que heredarán la tierra; no los que se enorgullecen de la suficiencia de su vanidad, que serán dueños de la tierra; pero aquellos que tienen dentro de sí esta iluminación espiritual para aprehender el espíritu que está oculto a los ojos no iluminados así, los que son humildes ante Dios, los que son mansos y, por lo tanto, plena y dulcemente receptivos en sus espíritus, que poseerán los tesoros incalculables. que Dios concede a los que le aman.

Y si este fuera el día y la hora de la inspección y decisión Divina, si este fuera el momento para que todos nosotros seamos juzgados en cuanto a nuestro estado interior y madurez de capacidad, ¿deberíamos estar entre los que son mansos? ¿Seremos del número de aquellos dentro de quienes y sobre quienes el Espíritu Divino se ha movido con su influencia iluminadora y refinadora? Al pensar que este rasgo se fomenta en su disposición, no lo piense en su relación con los hombres; pero piensa en ello como si no estuvieras conectado con los hombres en absoluto, como si no hubiera hombres vivos, si eso ayudara a tu imaginación, y estuvieras conectado solo con Dios.

Esto resalta el bendito ministerio de la mansedumbre. Nos conecta con Dios. Y esto lo hace invaluable para el alma; porque ¿qué es tan invaluable como aquello que nos une tan estrecha y felizmente a Él? ( WH Murray, DD )

La mansedumbre es una evidencia de conexión con Dios

¿Hay alguno aquí que esté ausente de casa? ¿Hay alguno de ustedes aquí que, estando así ausente, tiene una foto de un ser querido con usted, una foto que a menudo mira? Mírela cuando esté solo y, de repente, se esconda si oye que se acerca uno, no porque ¿Les da vergüenza que los vean mirando la imagen, pero porque la imagen es demasiado sagrada para ser vista por otra persona? ¿Alguno de ustedes tiene la imagen de su madre? La imagen de una madre que está lejos de usted, dividida por una distancia en la tierra, o quizás dividida no por ninguna distancia, sino porque sus ojos no pueden ver el cielo que contiene su atmósfera durante mucho tiempo. alguna vez a tu alrededor, como el sol rodea a los ciegos? Tener a alguno de ustedes en sus casas en casa, colgando en algún lugar de la pared, el cuadro de la casa en la que nacieron; del querido y viejo lugar donde empezaste a vivir, que hoy está asociado con la madre y el padre, con el hermano y la hermana y los compañeros de juventud: el antiguo lugar, conocido en cada curva de los bancos, en cada pendiente de los cerros, en cada roca al borde de la carretera, en cada sendero y cada piedra en el sendero; conocido como no conoce ningún otro lugar en la tierra, ni siquiera la casa en la que solía vivir - ¿tiene alguno de ustedes, digo, alguna imagen así? Si es así, te servirán de ilustración.

Así como estas imágenes te unen a tu madre, padre, ser querido y el querido y viejo hogar de tus primeros días y quizás el más feliz, así como estas imágenes, cuando las miras, te devuelven los rostros y escenas que alguna vez viste. vívidamente que te das cuenta de ellos como no lo harías de otra manera; date cuenta de ellos para que tu corazón se caliente y el ojo arroje tal vez la niebla del recuerdo afectuoso; así que frente a esta mansedumbre nacida del cielo, cuando una vez que se ha convertido en un rasgo de tu carácter, puedes ver la evidencia de tu conexión con Dios, la prueba de que eres Su - Suyo en un sentido y una manera que nadie la distancia puede separarte y ningún paso del tiempo puede cortar la conexión. ( WH Murray, DD )

Sobre la mansedumbre

La paciencia mantiene la mente firme e inquebrantable ante los sufrimientos; la mansedumbre lo vuelve tranquilo y sereno en medio de provocaciones. Estas gracias afines se pueden distinguir fácilmente, pero no se pueden separar.

I. Aquí señalaré la naturaleza y el ejercicio de la mansedumbre cristiana. La mansedumbre es una disposición que evita que la mente aspire a cosas demasiado elevadas para nosotros. Estar fijo en nuestro lugar apropiado, nos facilita allí. La mansedumbre se opone a todas esas pasiones molestas que, cuando se acaricia una autoestima extravagante, las opiniones frustrantes y los humores vejatorios de otros hombres nunca dejan de excitar. La mansedumbre es el crecimiento de la religión pura, apreciada en el corazón y mostrando sus frutos en la vida.

1. La mansedumbre cristiana se adapta a la mente para recibir o impartir instrucción espiritual. El orgullo bloquea el paso por el cual la verdad entra al corazón. “Recibiendo con mansedumbre la palabra injertada, que puede salvar nuestras almas”.

2. La mansedumbre dispone al cristiano a abstenerse de despertar pasiones airadas en los demás y lo calma ante sus provocaciones. Un hombre manso no reavivará las moribundas brasas del resentimiento, prestando su aliento para soplarlas, mucho menos echando leña para avivar la llama. Siente que es su deber proteger su corazón de los tumultos de las pasiones impetuosas.

3. La mansedumbre dispone la mente a perdonar las ofensas.

4. La mansedumbre dispondrá al cristiano a reprimir los primeros levantamientos de un espíritu murmurador ya vivir contento con las asignaciones de la Providencia.

II. Aduciré algunas consideraciones para recomendar el cultivo de la mansedumbre.

1. La mansedumbre es una de las evidencias más claras de la religión personal.

2. La mansedumbre es uno de los ornamentos más brillantes, así como una de las evidencias más claras de la religión personal. Piense en su permanencia. La mansedumbre no hace ostentación a los ojos; pero revistiendo al hombre oculto del corazón, se verá bien. Se dice, como el alma misma, que es incorruptible. Cuando todas las bellezas de la creación visible se desvanezcan y todas sus glorias se extinguen, este hermoso adorno brillará con un brillo impecable y creciente.

Piense en su valor indescriptible. Algunas cosas son admiradas con cariño por los niños, que son despreciadas por los hombres, y aquellas cosas que son muy apreciadas y buscadas ansiosamente por los hombres, parecen juguetes sin valor para los ángeles. Pero un espíritu manso y apacible, a la vista de todos los hombres buenos, a los ojos de los santos ángeles y a los ojos de Dios, es de gran valor.

3. La mansedumbre te permitirá lograr las victorias más nobles. ¿Con el bien ha hecho callar la ignorancia de los necios? has ganado un trofeo más grande que si, como Bruto, con mano vengativa hubieras apuñalado a un tirano en el corazón. ¿Has conciliado a un enemigo con una leve indulgencia o ganando bondad, o has traído a un profano burlador endurecido a llorar y orar? has obtenido una victoria más noble que si hubieras sometido un imperio. El honor que surge de vencer el mal con el bien, se leerá en el libro de la memoria de Dios, ¡cuando el tiempo ya no sea más!

III. Ofreceré algunas instrucciones que pueden ser útiles para promover la mansedumbre cristiana.

1. Vigile atentamente sus temperamentos y pasiones. El comerciante debe mantener su tienda o no podrá prosperar; el cultivador debe conservar su viñedo, o no será fructífero; y el cristiano debe guardar su corazón, o no puede estar seguro. Mejor sería admitir a un ladrón en su casa, que este incendiario en el alma. Cierre todas las puertas, atranque todas las puertas y bloquee todas las avenidas donde se suele tener éxito.

2. Evite, en la medida de lo posible, todas las ocasiones que exciten y alimenten el orgullo y la pasión. Los restos de corrupción en ellos son como sedimentos en el fondo de un estanque que se eleva cuando el agua se agita. Deje, entonces, que sea su cuidado el evitar esas causas, que despiertan sus orgullosas y coléricas pasiones.

3. Coloca ante ti los ejemplos más brillantes de mansedumbre.

4. Busque la mansedumbre mediante la meditación y la oración. ( John Thornton. )

Definición de mansedumbre

La mansedumbre es una disposición de la mente apacible y plácida, que somete y refrena nuestras airadas pasiones; que da dulzura a nuestro temperamento, dignidad y bondad a nuestras palabras y acciones. Libre de censura y reacio a ofender, no se altera fácilmente con la provocación. Mezcla la inofensividad de la paloma con la dulzura del cordero; soporta daño sin resentimiento ni disposición a la venganza.

Cubre las faltas de los demás con el manto del amor, y aunque es censurado y vilipendiado, permanece imperturbable como la isla en medio del rugido de las tempestuosas olas que la rodean. ( WH Elliott, MA )

La mansedumbre es amor en la escuela - la escuela del Salvador

Es la humildad cristiana. Es el discípulo que está aprendiendo a conocerse a sí mismo; aprendiendo a temer, a desconfiar ya aborrecerse de sí mismo. Es el discípulo que practica la dulce pero abnegada lección de vestirse del Señor Jesús y encontrar toda su justicia en ese otro justo. Es el discípulo que aprende los defectos de su propio carácter y recibe sugerencias de monitores tanto hostiles como amistosos. Es el discípulo orando y velando por la mejora de sus talentos, la suavidad de su temperamento y la mejora de su carácter. Es el cristiano amoroso a los pies del Salvador, aprendiendo de Aquel que es manso y humilde, y encuentra descanso para su propia alma. ( J. Hamilton, DD )

Poder de la mansedumbre

Un día, mientras paseaba por un río, Gotthold llegó a un aliso recto y majestuoso que crecía en la orilla, y se dijo a sí mismo: Este tipo de madera es la más blanda y se puede partir, cortar y labrar sin dificultad; y sin embargo, la experiencia prueba el hecho de que no se pudre en el agua. De hecho, la mayor parte de la ciudad de Venecia se levanta sobre montones de aliso, que hundidos en el mar, forman los cimientos de grandes edificios macizos.

Lo mismo ocurre con los corazones mansos. No hay mejor base para las empresas importantes de utilidad pública o privada que esa modestia inteligente, que en verdad es gentil y dispuesta a ceder hasta donde lo permite una buena conciencia, pero que sin embargo perdura y permanece estable en el torrente de la contradicción.

Mansedumbre

Esta gracia cristiana es universal en su operación: sumisión hacia Dios, mansedumbre hacia el hombre, que parece ser su referencia especial. El hombre manso se comporta con dulzura; sumisamente; en todo, "como un niño destetado"; ni acusa a Dios, ni se venga del hombre. ( J. Eadie, DD )

Ventaja de la mansedumbre

No se pierde nada con la mansedumbre y la sumisión. Abraham cede su derecho de elección: Lot lo toma. ¡Y he aquí! Lot está atravesado en lo que eligió; Abraham bendito en lo que le quedó. Como el cielo es tomado con violencia, así es la tierra con mansedumbre. Y Dios (el verdadero propietario) no ama más a ningún arrendatario, ni concede mayores arrendamientos a ninguno que a los mansos. ( John Trapp. )

Prueba de mansedumbre

Como no guardamos yesca en cada caja de la casa, tampoco guardamos la sensación de ira en todas las facultades. Cuando uno choca contra la puerta de algunas facultades con una herida, miramos por encima de la barandilla y decimos: “Te perdonaré por eso; porque no entraste. " Pero poco a poco, cuando se entra en la facultad en la que somos sensibles, entonces rechinamos los dientes y decimos: "¡Podría haberlo perdonado por cualquier cosa menos eso!" No debemos arrogarnos un espíritu de perdón, hasta que no hayamos sido tocados en lo vivo donde somos sensibles, y lo soportamos con mansedumbre: y la mansedumbre no es mera palidez, una mera virtud contemplativa; es mantener la paz y la paciencia en medio de las provocaciones. ( HW Beecher )

Ejemplo de mansedumbre

Cuando Sir Matthew Hale destituyó a un jurado porque estaba convencido de que había sido elegido ilegalmente para favorecer al Protector, este último estaba muy disgustado con él; y cuando Sir Matthew regresó del circuito, Cromwell le dijo enojado que no era apto para ser juez; a lo que toda la respuesta que dio fue, "que eso era muy cierto".

Mansedumbre y perdón

Joseph Bradford fue durante algunos años el compañero de viaje del Sr. Wesley, por quien habría sacrificado la salud e incluso la vida, pero ante quien su voluntad nunca se doblegaría, excepto en mansedumbre. "Joseph", dijo el Sr. Wesley, un día, "lleva estas cartas al correo". B. "Los tomaré después de predicar, señor". W. "Tómalos ahora, Joseph". B. “Deseo escucharlo predicar, señor; y habrá tiempo suficiente para el correo, después del servicio.

"W." Insisto en que te vayas ahora, Joseph ". B. "No iré ahora". W. "¿No lo harás?" B. "No, señor". W. "Entonces tú y yo debemos separarnos". B. "Muy bien, señor". Los buenos se quedaron dormidos. Ambos eran madrugadores. A las cuatro de la mañana siguiente, el ayudante refractario fue abordado con: "Joseph, ¿has considerado lo que dije: que debemos separarnos?" B. "Sí, señor". W.

"¿Y debemos separarnos?" B. "Por favor, señor". W. "¿Me pedirás perdón, Joseph?" B. "No, señor". W. "¿No lo harás?" B. "No, señor". W. "Entonces te preguntaré el tuyo, Joseph". El pobre José se derritió instantáneamente; herido como por la palabra de Moisés; cuando brotaron las lágrimas, como el agua de la roca. Tenía un alma tierna; y pronto se observó, cuando la apelación se hizo al corazón, en lugar de a la cabeza. ( Anécdotas de los Wesley. )

El secreto de la fecundidad cristiana

Plutarco pregunta cómo es posible que la higuera, cuya raíz, tallo, ramas y hojas son tan extremadamente amargas, dé frutos tan dulces y agradables. También se puede preguntar cómo los dulces frutos del Espíritu pueden crecer en la amarga naturaleza. No de otra manera, sino por la fe y el arrepentimiento injertados en el linaje de Cristo Jesús. ( Spencer. )

Mansedumbre

Después de todo, un hombre que empuja entre una multitud no se esfuerza demasiado: derriba a algunos niños o aparta a algunas mujeres; pero los hombros anchos y los brazos fuertes se hacen más anchos, más fuertes y más duros, donde tal vez se relajarían, cederían y cederían el paso a un niño, a una mujer débil oa una que fuera dulce. Pero después de todo lo que se puede decir, la mansedumbre es una virtud difícil. Hay algo en esa “impasibilidad” (ἀοργησὶα) a la que Aristóteles se opuso, que tiene una existencia real todavía como una falsificación espiritual.

La mansedumbre es rara; es impopular. El orgullo es un pecado que se adhiere especialmente al bien; y la mansedumbre sufre de falsas imitaciones de algunos de sus accidentes, y sabemos, sólo para despreciar, la cizaña entre el trigo como la mezquindad, la afectación, o lo que llamamos con despectiva piedad, una amable debilidad. ¿Cómo, entonces, esta gracia, tan tierna, tan delicada, pero tan hermosa, puede ser alentada en nuestro corazón, sin esa falsa mezcla de humildad burlona, ​​que es solo orgullo en otra forma? El primer paso seguramente será evitar el orgullo; y, para lograrlo, detener resueltamente todas las avenidas por donde viene, ese orgullo que se alimenta de nosotros como un parásito de un árbol.

Buscar la alabanza es una de esas avenidas, en la que el orgullo se apodera de nosotros con un hambre incansable, arrebatando subrepticias migajas de consuelo incluso de la ruina del crédito de otro, o sacándolas de su desprecio. Ponerse adelante es otra vía por la cual el orgullo, entrando en m, nos hace pensar que somos necesarios para el bienestar mismo de la sociedad. Falta de sencillez, es una avenida muy amplia; también lo son la autogratificación, la crítica, la comparación, el hablar de sí mismo, todas estas son entradas por las que entra con toda su corriente, elevándose a través de la vanidad, la vanidad y el amor propio, con una inundación contaminante y asfixiante, hasta que aniquila el amor de Dios en las alturas de nuestra alma, llevándose consigo la misericordia, la verdad, la caridad y la mansedumbre, la carta misma de nuestra herencia como hijos.

Y la individualidad como tal nunca es un rasgo agradable; el creador del escudo que trabajó en su nombre de tal manera que no se podía destruir sin destruir el escudo, no es una concepción noble; contrasta duramente con la verdadera grandeza artística, y es como "la piedra conmemorativa" de algún edificio eclesiástico moderno que se deslumbra en la pared de She, en comparación con la primera piedra de una gran catedral antigua enterrada profundamente en el suelo, desconocida y olvidada como el mismos constructores, que se contentaron si hubieran levantado un edificio en el que la posteridad pudiera adorar a Dios.

El buen trabajo a menudo se estropea por la afectación del trabajador. Sí, aparte de cualquier motivo superior, si queremos poseer la tierra, detengamos estas avenidas por las que llega esa satisfacción mortal, que termina en el orgullo y la afirmación fatal de un yo desproporcionado. Y, después de todo, ¿qué es el yo? ¿No es esta otra forma de matar el orgullo, de conocernos a nosotros mismos? ¿En qué clase estoy, por así decirlo? No es ningún mérito para un escolar permanecer en lo alto de la segunda clase, si eso solo significa que si fuera removido estaría en la parte inferior de la primera.

Y tomar toda nuestra vida con todos sus errores, ¿es tan maravilloso? Así como los niños a veces se divierten pintando, y algún amigo amable les dice que el resultado es bueno, es decir, que es bueno para ellos, también lo es todo nuestro trabajo, solo bueno para nosotros; antes de que pueda ser] presentado, tendrá que ser tocado de nuevo y remodelado por una mano Superior, y lo que será coronado no serán nuestros méritos sino Sus dones: Y si toda nuestra vida fuera conocida, todos nuestros pensamientos, nuestra mezquindad, nuestra mezquindad, nuestra estrechez, ¿dónde estaría la satisfacción? ¡Ah! ¡Si nos conociéramos a nosotros mismos, este conocimiento nos mantendría humildes! ¡Si tan solo tuviéramos ante nuestros ojos la figura áspera, sucia, descuidada, andrajosa que presentamos ante Dios nos tomó en la mano, y nos vistió y nos enseñó, y nos hizo lo que somos! Y de otra manera todavía

Quizás la persona sobre quien hemos seguido aproximadamente la clasificación general al colocarlo entre “publicanos y pecadores”, se destacará como apóstol; mientras que el apóstol que, como pensamos, se ocupó en acciones de misericordia hacia los pobres, resultará un traidor; y los publicanos y las rameras subirán al cielo ante los que se burlaron de ellos con sus pecados. ¡Oh! ¡Cuánto bien hay en el mundo! Recordemos esto.

Se decía en uno de esos disturbios revolucionarios que de tanto en tanto han estallado en París que cuando “el partido del orden” tuvo el valor de salir a la calle, se sorprendieron al ver cuántos eran; si pudiéramos ver lo bueno que está sucediendo a nuestro alrededor, no solo nos alegraría, sino que nos haría humildes. Los que se mueven arriba y abajo entre los heridos en el conflicto de la vida, para curar, animar y calmar, no son tan conspicuos como el brillo y el resplandor de las armas y los pertrechos, y el destello y el resplandor de la batalla.

El gran barco se abre paso a través de las olas con un movimiento rápido y poderoso, y no nos detenemos a pensar en aquellos que están trabajando fuera de la vista para asegurar ese movimiento. La fuerza y ​​la belleza de la vida que nos rodea se debe, quizás, a aquellos cuya mano izquierda no sabe lo que hace su mano derecha. Donde Dios, que “se irrita todos los días”, es tan manso y gentil con nosotros, nosotros, en todo caso, no podemos permitirnos el lujo de ser orgullosos, rudos y duros con los demás.

Y todavía otra forma de llegar a este fin es aceptar la humillación. Se dice que cuando Luis XVI. de Francia, antes de su ejecución, estuvo a punto de ser atada, mostró signos de resistencia; pero que cuando su confesor (el abate Edgeworth) le recordó que nuestro Señor se sometió a ser atado, el rey accedió de inmediato con un comentario en este sentido; “Ciertamente se necesitó nada menos que Su ejemplo para inducirme a sufrir una indignidad tan grande.

Leemos en la Vida del Pere Lacordaire de las austeridades que practicó para aplastar en sí todo sentimiento de autosatisfacción después de sus espléndidas conferencias en Notre Dame. Dios tiene muchas de estas sanas humillaciones reservadas para nosotros; hay, sin duda, aquellos que siguen con fuerza la mayor parte de nuestro trabajo activo para Él: la crítica, que azota nuestra autocomplacencia; el rechazo, que hiere nuestro amor propio; y derrota, que hace añicos nuestra auto-superioridad.

Y somos los siervos de un Dios que obra por derrota. Todas estas cosas son un excelente correctivo para el orgullo; ser reemplazado por alguien que cumple con su deber mucho mejor que nosotros; ser retirado, en toda la amargura curativa del sentimiento "no soy necesario"; tener que reconocer una mano superior, simplemente perder la entrada a la tierra de la premisa, y entregársela a Joshua. Y además, estamos en presencia de la bondad perfecta.

Si decimos una oración, piense en dónde deben penetrar nuestras oraciones y quién las presenta. ¡Cómo puede un cantante inferior aventurarse en una canción conocida en presencia de un intérprete grande o ilustre, que ha hecho suya esa canción! Y aún más, estamos en la presencia del Dador, todo es Suyo. Su gracia, Su fuerza, Su cuerpo, Su alma, Su espíritu; "¿Qué tienes que no hayas recibido?" Por eso, quizás, hemos llegado a esto.

La humildad y la mansedumbre son un signo de grandeza; demuestran que tenemos al menos un ideal. "¡Ay, estoy satisfecho!" este fue el lamento de un gran escultor que temió en este pensamiento un signo de la decadencia de su arte. ( WCE Newbolt. )

Templanza . -

La templanza, fruto del espíritu

El orden ha sido llamado la primera ley de Dios. Y el orden implica un perfecto control por parte de la inteligencia sobre todas las cosas dentro de su dominio. Y sabemos, por muy pequeño que sea nuestro conocimiento real de las fuerzas naturales que nos rodean en la tierra y el aire y las aguas debajo de la tierra, lo esencial que es que el vínculo que une todas las fuerzas en una conexión ordenada no se corte o debilite. en una sola hebra.

La nobleza del autocontrol, así como su absoluta necesidad, se percibe en el estudio de la naturaleza y la administración de Dios. También se puede ver a medida que estudiamos la naturaleza y las acciones del hombre. Ahora, el hombre tiene su reino, en él es soberano; y su reino es primero su propia naturaleza, y segundo el espacio circunscrito dentro de las influencias que esa naturaleza ejerce. En primer lugar, digo, el hombre debe tener control sobre sí mismo.

Debe tratarse a sí mismo como una fuerza que necesita control, como una colección de energías que necesitan contención y dirección, como un ser de emociones que no deben elevarse sino en ciertas direcciones, como una criatura de apetito que debe mantenerse subordinada; y por apetito entendemos cualquier deseo fuerte, cualquier anhelo urgente de algo. Al investigar la cuestión de los apetitos humanos, quizás el hecho más destacado que descubra es que son naturales.

Se encuentran incrustados en la estructura orgánica del hombre. Los apetitos físicos se revelan primero; pero la mente tiene sus anhelos nativos tan verdaderamente como el cuerpo. El espíritu también, con lo que queremos decir esa facultad en nosotros que mantiene relaciones con el reino moral, tiene sus características naturales. Nacen Nerones y Calígulas. Su gratificación por la crueldad los convirtió en monstruos. Incluso el tiempo, que redondea tantos ángulos y suaviza tanto que es chillón, se niega a suavizar una sola línea de sus duros vicios, o suavizar la expresión feroz y siniestra de su carrera.

Bonaparte y Césares nacen tan verdaderamente como borrachos: nacen con el apetito por la fama, la gloria y el poder. La historia nos dice a qué excesos pueden llevar estos apetitos mentales a las personas, y en qué miserias pueden sumir a la humanidad. Estos hombres y sus semejantes nacieron con apetitos violentos, deseos rebeldes, un anhelo desmedido por la prominencia, el poder y el esplendor de una gran carrera. ¿Qué para ellos eran ciudades saqueadas, pueblos en llamas y aldeas en llamas? ¿Qué les dicen las agonías agonizantes de las tropas masacradas, el llanto de la viuda, el grito del huérfano, las imprecaciones de los hombres y la indignación de Dios? Estos hombres no conocieron la moderación.

Sus apetitos, descontrolados y tal vez incontrolables por el poder mortal, los empujaban a tales excesos que la Justicia, olvidándose de su función en su justa rabia, golpeaba sus recuerdos con su balanza como si no se dignase a pesarlos en sus balanzas; y la misericordia misma se negó a defender su causa, estando completamente alienada en su simpatía por el número y la magnitud de sus terribles crímenes.

Observe, ahora, las acciones de los apetitos físicos. ¡Qué asqueroso espectáculo de la exhibición de animales que contemplamos! En nuestro país la glotonería no está de moda; pero ha sido el momento en que floreció en las naciones de la más alta civilización, y creo que se puede decir, como un complemento natural de la civilización. En nuestra época, la intemperancia no surge al comer, sino al beber. Estimulamos los nervios en lugar de atiborrar el estómago.

Pecamos contra la mente más directamente que contra el cuerpo. El pecado de la intemperancia surge de dos causas: un apetito físico y un hábito mental. El hábito mental se adquiere y lo adquieren especialmente los que trabajan con el cerebro. Pero se puede hacer la pregunta, y yo mismo la he hecho a menudo, ¿por qué el Creador nos hizo así? ¿Por qué Aquel que diseñó nuestra estructura y mezcló los elementos de nuestra naturaleza, no nos hizo más moderados, autosuficientes y menos impulsivos? ¿Por qué encendió en nosotros un calor tan ardiente, o construyó, por así decirlo, en las mismas paredes del edificio material tan combustible? En respuesta.

Nuestra creación, según me parece, es como es porque es una de poder y dignidad. La grandeza es grande debido a la fuerza de sus tendencias, la calidez de sus emociones y su riesgo de exagerar y extraviarse. Podríamos habernos hecho más moderados si nos hubieran hecho más débiles; pero no podríamos haber sido más moderados y poseer la fuerza, la fuerza, las energías impulsivas y emocionales que tenemos.

De vez en cuando te encuentras con un hombre que es todo moderación; no a causa de ningún control magistral que tenga sobre sí mismo mediante el cual retenga las fuerzas salientes de su naturaleza con una moderación benevolente; sino porque le falta fuerza y ​​energía. ¡Qué pequeños pecadores son algunas personas! Pecan débilmente. Su moralidad es débil. Se necesita un gran ángel para hacer un gran diablo. Se necesita una gran fuerza para ser monumentalmente virtuoso o monumentalmente perverso.

Me parece, entonces, que fuimos hechos como somos para que pudiéramos llegar a ser verdaderamente grandes. ¿Y cómo se vuelven grandes hombres y mujeres? Se vuelven grandes a través de grandes resistencias, grandes luchas y grandes victorias. Uno debe luchar tanto con los ángeles de la luz como con los ángeles de las tinieblas, si quiere estar casado y dominado por el poder espiritual. Por lo tanto, la templanza, o un control sabio y noble de la naturaleza de uno que toca cada salida de su poder, no implica negación, sino el tipo de afirmación más fuerte.

Y nuevamente: el autocontrol es el único tipo que realmente cubre a todo el hombre. Las leyes controlan las acciones; pero las acciones son solo el resultado de causas emocionales. Y aunque las acciones pueden ser dictadas por la ley, pueden ser controladas, sin embargo, las causas emocionales hunden sus raíces más profundamente en la naturaleza de lo que la mano de la ley puede alcanzar. Puede arrestar a un ladrón y ponerlo en la celda de la prisión, y así refrenar sus acciones ladrones; pero sus instintos ladrones permanecen intactos, permanecen con toda su fuerza riendo desde las profundidades en las que están incrustados ante tus intentos de alcanzarlos, cuando solo pasas la mano, por así decirlo, sobre la superficie muy por debajo de la cual acechan.

Nada menos, nada menos penetrante, nada menos potente o radical que el Espíritu de Dios puede detener los instintos del hombre. La idea central de la palabra templanza, que en nuestro texto se nombra como uno de los frutos del Espíritu, es el dominio propio. Y este autodominio se relaciona primero y con mayor énfasis con nosotros mismos. Es la base sobre la que debe construirse toda la nobleza de la naturaleza.

Sin él, el carácter es esencialmente deficiente y es probable que se corrompa. Por lo tanto, para ustedes mismos, para su tranquilidad, para su autoestima, para esa satisfacción de vivir que proviene de la conciencia de que están viviendo correctamente, todos deberíamos convertirlo en el primer objeto de nuestros esfuerzos. Ser capaz de resistir la presión de cualquier corriente, de cualquier dirección en la que venga, y con cualquier fuerza que pueda golpearnos, para poder morder y refrenar nuestras pasiones y controlar las fuerzas de nuestra naturaleza que de otro modo serían salvajes y desbocadas. - es una consumación tan devotamente deseable que todos los demás pueden ser considerados subordinados.

Tampoco debemos dejar de ponernos en contacto con agencias útiles. Si el cristianismo puede ayudarnos, entonces debemos aprovechar las enseñanzas y, sobre todo, el espíritu del cristianismo. Si el poder necesario para un servicio tan sublime sólo puede recibirse de un don celestial, entonces el cielo no debería dejar de sernos solicitado. Si el Padre puede ayudarnos, entonces debe invocarse la ayuda del Padre.

Esta es una conclusión con respecto a la cual me siento seguro, cualesquiera que sean nuestros puntos de vista y opiniones sobre cuestiones subsidiarias, podemos unirnos en un acuerdo común y cordial. Pero no podemos y no vivimos solos. La estructura social del mundo, basada en nuestra naturaleza social común a todos los hombres, nos hace imposible el aislamiento. Estamos tejidos y anudados juntos. Estamos entretejidos como hilos cuando han sido, por la habilidad de los hombres y la presión de la maquinaria, incorporados en un solo tejido.

No podemos evitar influir en los demás, ni podemos protegernos de esa interacción de influencias que, a medida que afectamos a los demás, hace que otros nos afecten a nosotros. Echamos a perder o hacemos la felicidad de muchos. La alegría de muchas vidas nos guarda la misma relación que las flores primaverales mantienen con el sol. De nosotros reciben esas influencias cálidas y vivificantes que, y por sí solas, las hacen florales. Podemos ser el sol o podemos ser la escarcha para miles.

Somos lo suficientemente fuertes en nuestra capacidad de impartir placer para hacerlos felices. Somos lo suficientemente fuertes en nuestra capacidad para impartir dolor y hacerlos miserables. Si nos mantenemos en tal control que la salida de nuestra naturaleza es saludable y bendecida para ellos, entonces realmente hacemos sus vidas. Si, sin este autocontrol, las fuerzas de nuestra naturaleza avanzan sin ley, entonces no es posible. sólo su felicidad, pero incluso la existencia de su virtud, pone en peligro.

Cuán solemne, por tanto, es la exhortación que nos llega de estas graves y tiernas consideraciones que nos templan la vida; ¡Que entreguemos nuestra naturaleza a las influencias de ese Espíritu que obra en ellas un resultado tan deseable! ¿De qué sirve vivir a menos que podamos hacer feliz a alguien? ¿Por qué respiramos? ¿Por qué nos esforzamos? ¿Por qué nos apilamos la espalda con cargas? ¿Por qué nos llenamos la boca de risa y cedemos nuestros ojos a las lágrimas, a menos que al hacerlo proporcionemos a nuestras propias almas su alimento natural para bien y demos a los demás el apoyo, el placer y el consuelo que necesitan? ( WH Murray, DD )

Sobre la templanza

I. Un breve esbozo de la templanza.

1. Para ser templados debemos usar con moderación las comodidades comunes que la Providencia otorga para el sustento de la naturaleza. El cristiano no debe insultar al Dios de la providencia despreciando sus dones, ni provocarlo desperdiciándolos y abusando de ellos.

2. Para ser templados debemos poseer esa castidad que se opone a las pasiones lascivas.

II. Será necesario asignar algunas razones por las que la templanza se llama fruto del Espíritu.

1. Nada puede llamarse justamente virtud, sino aquello que se produce por un motivo propio y se refiere a un fin propio. Un principio de rectitud o pureza debe influir en el corazón. Ahora nada puede cambiar y renovar eficazmente el corazón, excepto la gracia divina. Las operaciones del Espíritu Divino sólo pueden producir aquello que estrictamente merece el nombre de templanza.

2. Las operaciones del Espíritu Santo, aplicando la verdad divina al corazón, han recuperado a muchos de los hábitos más fijos e inveterados de la sensualidad burda, a una vida de sobriedad y pureza. Para confirmar esta observación, solo necesitamos referirnos a las primicias de su ministerio, a quienes Cristo empleó por primera vez para predicar el evangelio. Pero tales casos no se limitaron a esa época: en todas las épocas, algunos han sido llevados, por el poder de la gracia divina, de la más vil intemperancia a una vida de sobriedad y castidad.

El coronel Gardiner, quien antes de su conversión estaba tan entregado al libertinaje, particularmente a la lascivia, que solía decir: "Dios mismo no podía reformarlo sin darle una nueva constitución", declaró que "después no sintió la tentación de lo que una vez había sido su pecado acosador ". El señor Brainerd, cuyas labores fueron tan eminentemente bendecidas para la conversión de muchos indios americanos, después de ese notable derramamiento del Espíritu, que acompañó a la predicación de Cristo, y Él crucificado, entre ellos, observa que un cambio muy visible y feliz de inmediato seguido en su conducta.

“Numerosos”, dice, “de estas personas son llevados al estricto cumplimiento de las reglas de la moral y la sobriedad, y al cumplimiento consciente de los deberes externos del cristianismo, sin que se les haya inculcado con frecuencia, y los vicios contrarios. particularmente expuesto. Cuando se sintieron en el corazón las grandes verdades del evangelio, no hubo vicio sin reformar, ningún deber externo desatendido.

La borrachera, su vicio querido, se rompió, y apenas se supo de ella durante meses juntos. La práctica de esposos y esposas de rechazarse mutuamente y tomar a otros en su lugar, se reformó rápidamente. Lo mismo podría decirse de todas las demás prácticas viciosas: la reforma fue general y todas surgieron de la influencia interna de la verdad divina en sus corazones ".

3. Las operaciones del Espíritu Santo, aplicando la palabra de verdad al corazón, someten esas fuertes propensiones a la intemperancia, que estallarían y cobrarían fuerza por la indulgencia, si no es impedida por una poderosa causa contraria. La mentalidad espiritual no puede consistir en las repugnantes escenas de disturbios y lascivia. Los que son de la carne, piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, las cosas del Espíritu.

III. Mencionaremos algunas de las ventajas de la templanza.

1. Hay una noble clase de libertad que invariablemente acompaña a la templanza cristiana. El creyente no solo está libre de la maldición, sino también del poder reinante del pecado. Los sentidos, los apetitos y las pasiones, quedan sujetos al entendimiento iluminado y la voluntad renovada. Los poderes inferiores de nuestra naturaleza son llevados a obedecer, en lugar de gobernar, las facultades superiores del alma. Esto se llama con justicia, "La gloriosa libertad de los hijos de Dios".

2. La templanza asegura el mejor disfrute de las comodidades que imparte el Dios de la providencia. “La carne mata más que los mosquetes; y la tabla destruye más que la espada ". He leído acerca de un modo muy extraordinario de ejecutar a los delincuentes capitales que se practica en algún país pagano. “Hay una locomotora con forma de bella dama, que el criminal saluda y luego se retira. Vuelve de nuevo para saludar a la máquina fatal: ¡la figura abre los brazos y le corta el corazón! No puedo comprometerme a afirmar si tal costumbre prevalece actualmente en algún lugar.

Cito la historia en aras de la alusión que proporciona: nos presenta una imagen fiel de esa diosa halagadora pero cruel, el placer sensual. Aquellos que se aprietan ansiosamente en sus brazos, seguramente caerán y perecerán al final. Pero el hombre templado disfruta del beneficio diseñado en las cosas terrenales, mientras todavía busca algo más elevado y mejor.

3. La templanza ayuda al ejercicio de la benevolencia. La templanza, al moderar nuestras pasiones y disminuir, en lugar de multiplicar nuestras necesidades, nos pone en circunstancias capaces de beneficiar a nuestros semejantes. Algunos cristianos de escasa riqueza han sido notablemente útiles en la sociedad.

4. La templanza nos prepara para participar en los diversos deberes de la religión.

IV. Especifique algunos medios que puedan ser útiles en el cultivo de la templanza.

1. Considere todas las bendiciones que disfruta como talentos, que está solemnemente llamado a usar y mejorar.

2. Preste atención a la compañía que tiene.

3. Deje que su atención se dirija principalmente a la consecución de bendiciones espirituales y divinas.

4. Busque una medida mayor de la influencia del Espíritu Santo. Las reglas de disciplina por sí solas resultarán insuficientes para gobernar y purificar la mente. Si no somos enseñados por la gracia divina, no aprenderemos nada correctamente. El fruto del Espíritu nunca se produjo todavía en la reserva de la naturaleza no renovada. Dejemos, entonces, que sus ojos se eleven diariamente a ese Ser, que es la Fuente de toda pureza y bienaventuranza. ( John Thornton. )

Definición de templanza

La templanza es el amor que hace ejercicio, el amor que soporta la dureza, el amor que busca volverse saludable y atlético, el amor que se esfuerza por dominar todas las cosas y que el cuerpo se somete. Es superioridad a los placeres sensuales, y es el poder de aplicar resueltamente a deberes fastidiosos por el bien del Maestro. Es abnegación y autocontrol. Temerosa de que se reduzca a una carnalidad burda, o se consuma en un sentimiento sombrío y frenético, la templanza es amor alerta, y oportunamente en movimiento; a veces levantarse antes del día para orar, a veces dedicar ese día a tareas en las que la pereza o la delicadeza declinan.

Es amor con lomos ceñidos, pies polvorientos y manos llenas de ampollas. Es amor con el alforja vacía, pero con la mejilla resplandeciente; el amor subsiste a base de pulso y agua, pero se ha vuelto tan saludable y resistente que todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. ( J. Hamilton, DD )

Templanza

I. Bajo cualquier circunstancia es el autodominio.

II. Respecto a los sentidos, autocontrol.

III. En relación a la alimentación, moderación; beber, sobriedad; a ambos, abstinencia.

IV. En relación a los sexos, continencia.

V. Con ira, tolerancia; en temperamento, autocontrol.

VI. En acción, modestia; en el éxito, humildad; en la derrota, la esperanza.

VII. En el deseo, autocontrol;

VIII. en el placer, la abnegación. ( Orby Shipley. )

Dios ha hecho varios objetos agradables a los sentidos del hombre. Los afectos del alma tienden a seguir los sentidos del cuerpo. De ahí que los placeres sensuales puedan llevarnos al vicio. Por tanto, es nuestro gran deber e interés moderar nuestros afectos a los placeres sensuales.

I. Manteniendo nuestros afectos sujetos a la razón y la religión, negándoles así lo que es ilícito ( Tito 2:12 ).

II. Abstenerse especialmente de tales concupiscencias, ya que por nuestro llamado, condición o constitución estamos más sujetos ( 1 Pedro 4:2 ).

III. En abstenerse de los deseos internos así como del acto externo de intemperancia ( Colosenses 3:5 ; Romanos 8:13 ; Mateo 5:28 ).

IV. En no exaltarse demasiado con el aumento, ni abatirse con la pérdida de los placeres sensuales ( 1 Corintios 7:29 ; 2 Corintios 6:10 ). ( Bp. Beveridge. )

La templanza es el manejo correcto del alma. ( HW Beecher. )

La templanza mantiene los sentidos claros y sin vergüenza, y hace que se apoderen del objeto con más agudeza y satisfacción. Aparece con vida en el rostro y decoro en la persona; le da el control de su cabeza, asegura su salud y lo conserva en condiciones de hacer negocios. ( Jeremy Collier. )

La templanza es piedad corporal; es la preservación del orden Divino del cuerpo. ( Theodore Parker. )

Templanza

La templanza (Εγκράτεια) parece ser el último, el fruto supremo del Espíritu, como si la misma grandeza de las riquezas que aguardan al hombre perfecto necesitara un poder regulador y discriminatorio. Hay una frase en los escritos de San Pedro que es elocuente con la misma advertencia, ἐν δὲ τῇ γνώσει τὴν ἐγκρατέιαν , “ya la templanza del conocimiento”; como si cada sentido, cada sentimiento, cada poder, cuando ha despertado sus energías dormidas, se moviera en medio de nuevas posibilidades de riqueza y satisfacción, que necesitaban ser reguladas.

Y así crece esta espléndida ἐγκράτεια, la templanza, como principio regulador, mostrándonos el cuándo, el cómo, el cuánto y el tiempo, con un instinto constante. En el espíritu de esas grandes líneas:

“Auto-reverencia, autoconocimiento, autocontrol,

Estos tres solos llevan la vida al poder soberano;
Sin embargo, no por el poder (el poder de sí misma
vendría sin necesidad), sino para vivir de acuerdo con la ley,
cumpliendo la ley por la que vivimos sin temor;
Y porque lo correcto es lo correcto, seguir a la derecha

Fueron sabiduría, en el desprecio de las consecuencias ".

¿No es esta verdadera templanza, la moderación, la regulación, la mezcla debida, según lo requieran el tiempo y la estación, de todo lo que constituye la vida? tanto placer, tanto dolor, tanto trabajo, tanto esparcimiento; memoria, imaginación, cuerpo, alma y espíritu - todos contribuyendo, y nada en exceso, μηδὲν ἄγαν Y las palabras citadas arriba seguramente pueden darnos un buen análisis de la formación de la templanza, "auto-reverencia", esto bien puede ser el primer elemento; reverencia incluso por las partes menos agradables de nuestra naturaleza.

"Autoconocimiento", de nuevo; ¡Cuán necesario es esto como parte constituyente! Cada uno sabe por sí mismo lo que puede hacer; cada uno sabe por sí mismo lo que está obligado a evitar. Algunos pueden hacer un buen uso incluso de los venenos en su hábil mezcla, mientras que para otros la carne más sana es para ellos el veneno más puro. El autoconocimiento es fundamental, ya que nos muestra lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer, y nos ayuda a calibrar todas esas delicadas tendencias que están latentes en nosotros por herencia, o nos pasan del medio ambiente y que en sí mismas desaparecen. para hacer o estropear al hombre.

Y luego, como tercer elemento, tenemos el "autocontrol", ese espíritu maestro que tiene a todos sus esclavos bajo su dominio, obediente al asentimiento de la voluntad, que en sí mismo puede someterse a la llamada del Maestro, que ha aprendido a lleva todo pensamiento al cautiverio a la obediencia de Cristo. Hay dos etapas en el desarrollo de esta templanza que conviene considerar. En primer lugar, como paso preliminar, podemos colocar lo que llamamos "abnegación", ese tipo de aprendizaje a no tocar, el modo libre y desapegado de caminar por el mundo.

Y los usos de la abnegación son obvios; nos prepara más para los asaltos del diablo. Siendo indiferentes a las cosas lícitas, no es probable que seamos tentados por las ilícitas. Nuestros apetitos están todos bajo vigilancia; el círculo de los lamentos está vigilado por patrullas; la consigna se transmite de torre en torre de oración; y todo el arbusto del orgullo y el lujo ha sido cortado. Así que la abnegación corta la ocasión; mientras que como una etapa adicional, nos hace más aptos para la obra de Dios.

Y la abnegación nos hará más continentes, por así decirlo, en medio de todos los encantos del mundo; donde uno menos apoyado se volvería enervado y sin vida. Nos hemos mortificado, hemos muerto para el mundo; todos los canales del mal se han detenido y cortado. Y ahora, si hemos asegurado este gran principio de abnegación, seremos llamados a practicar el autodominio todos los días y cada hora, una etapa aún más elevada; y esto de la manera más amplia y de mayor alcance.

Están, por ejemplo, los ojos, los oídos, los pensamientos, la imaginación, el entendimiento, todos los cuales necesitan ser restringidos, así como nosotros mismos restringimos los apetitos inferiores. Modestia de la que todos sentimos la necesidad; la vigilancia que sabemos es de suma importancia; pero el recuerdo, tal vez, no tengamos tanto cuidado de cultivar como deberíamos. Qué fuerza es, en su simple concentración de poderes, ya sea en el estudio, en la oración o simplemente cuando está solo.

"Cómo nos volvemos incapaces de comulgar en silencio y en serio con nuestras propias almas, porque nos hemos alejado de la disciplina de la soledad cuando fue ofrecida para nuestra aceptación". Y el autocontrol no se detiene aquí, sube y baja. Va más alto, hasta esa voluntad propia, en toda su obstinación, fantasías y aversiones inalcanzables. Va más bajo, a esa autocomplacencia, que, por decir lo mínimo, está quitando la dureza que era objeto de la abnegación producir.

Es necesario para la lengua, para detener su mal uso y desvío. Se requiere para las acciones, para detener la prisa, la imprudencia, la inestabilidad o el abandono de uno mismo fuera de la debida proporción de la vida. Se requiere incluso para el alma, traerla de regreso de sus doctrinas favoritas a “la proporción de la fe”, para conducirla al desierto, después de escenas de santa paz en el Jordán; para detener el entusiasmo no enseñado y el celo no instruido; aterrizando por fin la vida en esa perfecta templanza, donde todas las cosas se mezclan en su debida proporción en ese hombre perfecto, donde cada parte se regocija en la excelencia de cada uno, porque la excelencia de cada parte es la alegría del todo.

Sobre todo, seamos espirituales. La espiritualidad es un poder en el mundo, bastante separado y distinto por sí mismo; algunos lo ignoran tanto como nuestros antepasados ​​lo eran de la electricidad; pero no hay poder como este; y este poder puede ser nuestro. ( WCE Newbolt. )

Contra tales cosas no hay ley . -

La relación del espíritu con la ley

El objeto del derecho es la educación. No hay ley hecha para ningún otro uso, en la medida en que la ley se aplica a los seres humanos. Dios nunca puso en vigor una ley suya. Toda ley que Él ha promulgado se basa en el amor. Nunca se aprobó ninguna ley para castigar a las personas, sino para salvarlas del castigo. Visto desde esta perspectiva, el valor de la ley no puede sobreestimarse. Podría llamarse el educador libre, imparcial y universal de los hombres.

En el reino de los derechos humanos, que durante siglos se demoró en una noche prolongada, una noche sin estrella, se eleva como un sol y el reino de la oscuridad se ilumina. Nada es más desafortunado que hacer que la gente suponga que el amor es una cosa y la ley es otra, incluso lo contrario. Si fuera así, entonces mi mente es una cosa y mi brazo otra cuando, obedeciendo a mi voluntad, hace un movimiento. Porque la ley es sólo la extensión armada del amor; cumpliendo su deseo, cumpliendo su propósito, y por lo tanto uno consigo mismo.

Para deificar la fuerza, incluso la fuerza no inteligente —la fuerza gobernada por ninguna otra ley en sus efectos que la ley del cambio— es lo suficientemente triste; pero deificar la fuerza que no sólo es inteligente, sino que es tan cruel que se deleita con el sufrimiento que puede infligir, es infame. Tal teología, o tal parodia de la teología, no es más que una burla de la religión cristiana. Ahora bien, hemos llegado a comprender el uso de la ley y su relación con el amor.

Hemos comprobado que la ley, en su uso, es educación en lo que se refiere al hombre; y en lo que se refiere a Dios, es sólo un siervo para amar, un medio para expresar sabiamente a los mortales Su afecto por ellos. Llegamos ahora a la afirmación adicional, que si bien la ley es valiosa como método de educación y como medio para expresar Su amor, sin embargo, en relación con ambos objetos tiene sus limitaciones estrictas; es decir, sólo puede llevar la educación moral del hombre hasta cierto punto, que de ninguna manera es lo suficientemente alto para satisfacer las necesidades del alma; y que sólo de manera muy imperfecta puede proclamar al universo los afectos divinos.

Ahora bien, las necesidades del alma son las necesidades de todo nuestro ser. Porque la palabra alma es una palabra que todo lo incluye, y dentro de su significado se abarcan todas las facultades, poderes y sentidos. Pero las necesidades de todo nuestro ser nunca pueden satisfacerse con el mero conocimiento, que es todo lo que la ley puede dar. Tampoco puede revelarnos la naturaleza de Dios en el grado en que anhelamos conocerlo. Porque la ley sólo puede revelarnos la conciencia de Dios, mientras que sus afectos, sus misericordias, sus simpatías no se expresan directamente en ella.

Y aunque Dios es la más alta encarnación de la conciencia que podamos imaginar; si bien es la expresión superlativa del sentido moral, es más que esto. Hay otro pensamiento a este respecto que puede ayudar a algunos de ustedes, que no solo la ley es incapaz de expresar a Dios, sino que el diseño de Dios apunta a una expresión más fina de sí mismo que la que la ley puede dar. El amo reconoce la incapacidad de su sirviente y, por lo tanto, solicita otra ayuda.

Y esto se ve si hace y responde esta pregunta: ¿Cuál es el diseño de Dios en relación con los seres morales? ¿Es poner de moda una clase de conducta o una clase de carácter? Una clase de personaje, sin duda. A este respecto, el interrogatorio podría no estar mal, ni carecer de una aplicación justa para todos nosotros. ¿Qué clase de carácter estamos desarrollando bajo nuestra profesión de piedad, dado que la conducta externa está en estricta conformidad con los requisitos religiosos? ¿Cuál es el estado interior real? ¿Somos tan buenos en nuestra naturaleza como en nuestro comportamiento? ¿Somos tan impecables en nuestro carácter como los ve el ojo de Dios como lo somos en ese comportamiento que ven los ojos de los hombres? Son preguntas que nos penetran, amigos.

Dios les conceda que no disparen en su punto al entrar en nosotros. Otro pensamiento toca este asunto de la ley en lo que se refiere a los frutos del Espíritu. Déjame hacerte esta pregunta: ¿Cuál es la forma más elevada de ley? No pienses en la legislatura, en el estatuto, en el Decálogo, no, ni en el Sermón de la Montaña; porque en ninguno de ellos encontrarás la mandíbula expresada en su forma más elevada.

¿Donde entonces? En el hombre, si es lo suficientemente bueno, en Dios siempre. La forma más elevada de ley es la ley suplantada, ley que ha sido traducida de estatuto a carácter; de la promulgación al acto, y del acto al espíritu. Consagrada en ese espíritu como un elemento puro en una sustancia transparente, la ley resplandece con una expresión tan fina que la obediencia de la tierra y la piedad del cielo por igual la toman como su estrella guía.

Esta fue precisamente la condición de las cosas en el caso de Jesús de Nazaret. En él se encarnaba el espíritu de toda buena ley. Era, por así decirlo, el genio de la justicia que respira, vive y camina; esa justicia que era absolutamente justa porque mantenía su propia alianza con el amor, la misericordia y la piedad de los cielos. Los que le oyeron hablar, oyeron hablar a la ley; de ahí que la gente reconociera que hablaba como alguien que tiene autoridad, una forma vulgar y popular de expresar una percepción sublime que sólo se siente vagamente.

Una cosa que no puedo dejar de sugerir: nunca pienses que el objeto de la obra del Espíritu es librarte del castigo. El cielo es algo más y más fino que escapar del infierno. Nadie rehuye el infierno; crece por encima de ella. El cielo es carácter; y aquel cuyo carácter crece diariamente por medio de la cultura del Espíritu, crece día a día hacia el estado celestial. Ah, no es aquello de lo que el Espíritu misericordiosamente me detiene, sino aquello a lo que amablemente me guía, lo que me hace amarlo.

Me ha conducido al conocimiento sin el cual no habría tenido los poderes y placeres de la inteligencia. Él me ha llevado a una sensibilidad que toca mis propios derechos y los derechos de los demás y, por lo tanto, me ha dado dignidad personal y, con ella, humanidad. Me ha llevado a una vecindad emocional con Dios; de modo que yo vivo en la misma ciudad con Él - Su propia ciudad - y soy uno de Sus súbditos, y tengo el honor de servirle día y noche.

No solo eso, sino que este bendito Espíritu ha utilizado las fuerzas sutiles de mi propia mente y naturaleza en mi nombre, fuerzas que acechan en los nervios del sentimiento que el anatomista nunca ha encontrado, y que se mueven en fuertes corrientes a través de los canales de mi alma que los psicólogos nunca lo han descubierto. ( WH Murray, DD )

No hay ley contra lo espiritual

¡Contra tales cosas no hay ley! ¡Gracias a Dios, no! Cuando toda el alma de un hombre ha sido iluminada, de modo que arde día y noche con la ardiente y dulce llama del amor, la paz, la longanimidad, la mansedumbre, la bondad, la fe y la esperanza, cuando este es su estado de ánimo habitual, o un estado de ánimo tan casi habitual que sólo se necesita la ocasión para sacarlo a relucir con toda su fuerza, entonces no hay ley para él.

En tales circunstancias, los hombres obran bien, no porque se les presente el camino de hacer el bien. Fue una vez; pero hace mucho tiempo que lo digerían tal como se digieren los alimentos, y se ha convertido en parte integrante de su organización. Esto es ser cristiano, un cristiano maduro. Un hombre puede ser cristiano y sobresalir en muchas cosas; pero aquí está el retrato; y un retrato imperfecto no es un retrato en absoluto.

Si un retratista dibujara la mitad de un rostro y dejara la otra mitad en blanco, nadie lo aceptaría; o, si dibujara perfectamente la frente y los ojos y dejara la nariz fuera, nadie lo aceptaría. La gloria del rostro está en la simetría de todas sus partes; y la gloria de un carácter cristiano no radica en esta excelencia o esa excelencia - por buena y deseable que sea - sino en la armonía de todas las excelencias ... Esta es la medida por la cual podemos examinarnos a nosotros mismos; no para saber si estamos en la fe, sino para saber cuánto hemos progresado en la fe.

¿Cuántas cosas son todavía deberes gravosos? Cuántas cosas se hacen todavía con una abnegación dolorosa: creo en la abnegación; pero creo que toda abnegación debería, después de muy poco tiempo, volverse graciosa y dulce; pues toda abnegación no es en su último análisis sino la superación de un impulso inferior por la interferencia de uno superior; y cada paso que demos, debería hacer que aquello que al principio era doloroso sea cada vez menos, hasta que se vuelva positivamente placentero.

¿Cuántas victorias de ese tipo ha obtenido? ¿Por cuántos lucháis? ¿Os preguntáis cuántos de vosotros habéis sido constantes en las oraciones familiares, constantes en la escuela dominical, constantes en la Palabra de Dios? Todas estas cosas son muy buenas; pero no producen frutos necesariamente, como tampoco si un agricultor recorriera su granja todos los días, claramente hasta los límites, pero nunca plantara nada, nunca cavara nada, nunca arara nada, simplemente mire todo, y la gente debería decir : “Oh, es un buen agricultor, ¿no es así?” Un buen agricultor es conocido en la época de la cosecha.

Hay mucha gente que lee la Biblia y ora. Eso está muy bien en verdad; pero no practican tanto. Éstas son las indicaciones externas de lo que es correcto y apropiado; pero es el registro interno lo que dice. Y en todo autoexamen debe llegar a esto. ¿Cuánto de mi naturaleza es realmente exaltada? ¿Cuánto se ha vuelto automático: cuánto de mi mente es pura y elevada, de acuerdo con las cualidades de gracia de mi Maestro? ¿Estoy viviendo en estos estados de ánimo día a día y habitualmente? ( HW Beecher. )

La ley es necesaria hasta cierto punto; pero si un hombre puede llegar más alto que ese punto, no necesita ley

Las alas me ayudarían; pero los ángeles no necesitan alas, aunque los pintores los han representado como si tuvieran alas. Un ángel, según nuestra concepción, es aquel que puede levantarse y moverse de un lado a otro por su propia espontaneidad. En la proporción en que los hombres tienen estos pensamientos, en la proporción en que viven por la fuerza de ellos, no necesitan las alas, los pies, las ayudas, los maestros de escuela, los directores, los guardianes, que son las leyes.

Las leyes son simplemente ayudas para las personas débiles, para decirles a dónde deben ir, para ayudarlas a ir y para hacerlas recordar la próxima vez que no vayan. Las leyes son siervas de los hombres; y son siervos que les sirven de esa manera. Pero si un hombre tiene una inspiración directa de Dios; o si su cultura ha ido tan alto que no necesita estos estimulantes externos; o si tiene otra esfera de influencias que lo llevan a las mismas cosas desde un punto de vista superior, las inferiores caen, no porque estén mal, sino porque el hombre está haciendo las mismas cosas mejor con un conjunto diferente de instrumentos.

Luego es que no hay ley para algunos hombres. Un hombre que necesita una ley es todavía un niño. No hay un hombre entre cien que alguna vez viva según las leyes de la tierra en la que se encuentra. No vivimos según las leyes de nuestra tierra. No conoce una cuarta parte de las leyes que se encuentran en nuestros libros de estatutos. Un hombre virtuoso y honesto no necesita saber cuáles son las leyes. La mayor parte de los hombres vive y muere sin escuchar ni una sola vez en toda su vida la décima o la centésima parte de las leyes que pertenecen a la buena conducta.

Hacen el derecho por sí mismos y, por lo tanto, la ley no tiene fuerza sobre ellos. Así es con respecto a la verdadera vida viril. En lo que respecta a un hombre real y recto, lo hace voluntariamente. Hace por espontaneidad y por elección lo que los hombres de abajo hacen por necesidad o por miedo al castigo. La consecuencia es que los hombres viven hacia la libertad en la medida en que viven hacia la fidelidad. ( HW Beecher. )

La ley existe con el propósito de restringir, pero en las obras del Espíritu no hay nada que refrenar. ( Obispo Lightfoot. )

La ley no prohíbe ni prescribe las gracias cristianas, que pertenecen a una esfera diferente. ( B. Jowett, MA )

Si con respecto a los frutos de la tierra puede haber una ley natural, si es cierto de la creación natural que por la fuerza de la ley las estaciones pueden fallar, la lluvia es demasiado fuerte o el sol demasiado ligero, puede ser dijo con valentía que contra el fruto del Espíritu no puede haber ley. ( Canon Knox-Little. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Galatians 5:22". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​galatians-5.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Fe, - Fidelidad; que la palabra πιστις indudablemente significa en muchos lugares. Ver Mateo 23:23 . Para que en un lugar lo entendamos de la fidelidad de Dios, o de su fidelidad a sus promesas, Romanos 3:3 y donde se aplica a los servidores, expresamente lo rendimos fidelidad: Tito 2:10 . Y aunque generalmente significa la gracia de la fe, o la confianza depositada en otro; sin embargo, donde lo encontramos unido, como en el lugar que tenemos ante nosotros, con otras gracias o virtudes morales, puede tomarse más bien para denotar fidelidad.

Ver 1 Timoteo 4:12 ; 1 Timoteo 6:11 . 2 Timoteo 2:22 ; 2 Timoteo 3:10 y Apocalipsis 2:19 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Galatians 5:22". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​galatians-5.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capitulo 23

EL ESPÍRITU DE CRISTO Y LA CARNE HUMANA.

Gálatas 5:16

EL AMOR es el guardián de la libertad cristiana. El Espíritu Santo es su guía. Estos principios logran lo que la ley nunca podría hacer. Retuvo la libertad y, sin embargo, no dio pureza. El Espíritu de amor y de filiación otorga ambos, instaurando una libertad feliz y ordenada, la libertad de los hijos de Dios.

Desde el primero de estos dos factores de la ética cristiana, el Apóstol pasa en Gálatas 5:16 al segundo. Nos conduce de la consecuencia a la causa, del aspecto humano de la libertad espiritual al Divino. El amor, ha dicho, cumple todas las leyes en una. Expulsa el mal del corazón; detiene la mano y la lengua dañinas; y hace imposible que la libertad dé rienda suelta a cualquier impulso desenfrenado o egoísta.

Pero la ley del amor no es un impulso natural y automático. Es una inspiración divina .. "El amor es de Dios". Es el "fruto del Espíritu" característico de la adopción ( Gálatas 5:22 ), implantado y alimentado desde arriba. Cuando les digo "por amor, sírvanse los unos a los otros", dice el Apóstol, no espero que guarden esta ley por sí mismos, por la fuerza de la bondad nativa: sé cuán contrario es a su naturaleza galáctica; "pero yo digo, andad en el Espíritu", y este será un yugo fácil; entonces, "satisfacer el deseo de la carne" será para ti algo imposible.

La palabra Espíritu (πνευματι) se escribe indefinidamente; pero los gálatas sabían bien lo que quería decir el apóstol Espíritu. Es "el Espíritu" de quien ha hablado tantas veces en esta carta, el Espíritu Santo de Dios, que había entrado en sus corazones cuando creyeron en Cristo por primera vez y les enseñó a llamar a Dios Padre. Les dio su libertad: les enseñará cómo usarla. La ausencia del artículo definido en Pneuma no destruye su fuerza personal, pero le permite al mismo tiempo un alcance amplio y cualitativo, correspondiente al del opuesto "deseo de la carne".

"El andar gobernado" por el Espíritu "es un andar espiritual. En cuanto a la interpretación del caso dativo (traducido de diversas formas por, o en, o incluso para el Espíritu), está determinada por el significado del sustantivo mismo". El Espíritu "no es el camino por el que uno camina, sino que proporciona el principio Gálatas 5:16 , la influencia que dirige la nueva vida. Gálatas 5:16 es interpretado por Gálatas 5:18 ; Gálatas 5:25 . Caminar en el Espíritu" es ser "guiado por el Espíritu", es así "vivir en el Espíritu" que uno habitualmente "se mueve" (marcha: ver. 25) bajo Su dirección.

Esta concepción del Espíritu de Dios que mora en nosotros como el poder actuador de la vida moral del cristiano predomina en el resto de este capítulo. Seguiremos la línea general de la enseñanza del Apóstol sobre el tema en el presente capítulo, dejando para una exposición futura la enumeración detallada del "fruto del Espíritu" y las "obras de la carne" contenidas en Gálatas 5:19 . Esta antítesis de Carne y Espíritu presenta la siguiente consideración:

(1) la oposición diametral de las dos fuerzas;

(2) el efecto del predominio de uno u otro;

(3) el dominio sobre la carne que pertenece a los que son de Cristo. En una palabra, el Espíritu de Cristo es el antagonista absoluto y el vencedor seguro de nuestra carne humana pecaminosa.

1. "Yo digo: Andad en el Espíritu, y ciertamente no cumpliréis los deseos de la carne". ¿En qué se basa esta audaz seguridad? Porque, responde el Apóstol, el Espíritu y la carne son opuestos ( Gálatas 5:17 ). Cada uno está empeñado en destruir el ascendiente del otro. Sus antojos y tendencias se oponen en todos los puntos. Donde el primero gobierna, el segundo debe sucumbir. "Porque la carne desea contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne".

El verbo lujuria en griego, como en inglés, tiene comúnmente un sentido maligno; pero no necesariamente, ni por derivación. Es una triste prueba de la corrupción humana que en todos los idiomas las palabras que denotan un fuerte deseo tienden a tener un significado impuro. Pablo extiende a "el deseo del Espíritu" el término que se acaba de usar para "los deseos de la carne", agudizando así la antítesis. Las palabras apropiadas al vocabulario de la carne y degradadas por su uso, pueden a veces ser aprovechadas y empleadas al servicio del Espíritu Santo, cuya influencia redime nuestro habla y purga la inmundicia de nuestros labios.

La oposición aquí afirmada existe en la más amplia escala. Toda la historia es un campo de batalla para la lucha entre el Espíritu de Dios y la carne rebelde del hombre. En el alma de un cristiano medio santificado, y en iglesias como las de Corinto y Galacia cuyos miembros son "todavía carnales y andan como hombres", el conflicto es patente. El Espíritu de Cristo ha establecido Su gobierno en el corazón; pero Su supremacía es desafiada por la insurrección de los poderes carnales.

La contienda así revivida en el alma de un cristiano es interna; es el de los reinos de la luz y las tinieblas, de los polos opuestos del bien y del mal. Es un incidente en la guerra del pecado humano contra el Espíritu Santo de Dios, que se extiende a todos los tiempos y a toda la vida humana. Cada lujuria, cada acto o pensamiento de maldad está dirigido, consciente o inconscientemente, contra la autoridad del Espíritu Santo, contra la presencia y los derechos de Dios inmanentes en la criatura.

Tampoco hay restricción alguna sobre el mal, ninguna influencia que lo contrarreste en el hombre, la nación o la raza, que no proceda del Espíritu del Señor. El espíritu del hombre nunca ha estado sin un Paráclito Divino. "Dios no se ha dejado a sí mismo sin testimonio" a nadie; y "el Espíritu es el que da testimonio, porque el Espíritu es verdad". El Espíritu de verdad, el Espíritu Santo, es el Espíritu de toda verdad y santidad.

En la "verdad como es en Jesús" Él posee Su instrumento más elevado. Pero desde el principio fue Su oficio ser Abogado de Dios, defender la ley, convencer a la conciencia, inspirar la esperanza de misericordia, impartir fuerza moral y libertad. "Creemos en el Espíritu Santo, Señor y Dador de vida".

Esta guerra del Espíritu y la Carne se declara primero aparentemente en las palabras de Génesis 6:3 . Este pasaje indica la reacción moral del Espíritu de Dios contra la corrupción del mundo y la protesta que ha mantenido en los períodos más oscuros de la depravación humana. Dios había permitido que los hombres se opusieran a su buen Espíritu. Pero no siempre puede ser así.

Llega un momento en que, ultrajado y desafiado, retira su influencia de los hombres y de las comunidades; y la Carne los lleva a una rápida destrucción. Así sucedió en el mundo antes del Diluvio. En gran parte entre los pueblos paganos posteriores, cuando Dios "permitió que todas las naciones caminaran en sus propios caminos". Incluso la ley mosaica había resultado más bien un sustituto que un medio de la acción libre del Espíritu de Dios sobre los hombres. "La ley era espiritual", pero "débil por la carne". Denunció la culpa que no pudo evitar.

Con el advenimiento de Cristo todo esto cambia. El Espíritu de Dios es ahora, por primera vez, enviado con su carácter apropiado y toda su energía. Por fin se acerca su victoria. Viene como el Espíritu de Cristo y Padre, "derramado sobre toda carne". "Un corazón nuevo les daré, y un espíritu nuevo pondré dentro de ustedes. Pondré Mi Espíritu dentro de ustedes": Ezequiel 36:25 esta fue la gran esperanza de la profecía; y se realiza.

El Espíritu del Hijo de Dios regenera el corazón humano, subyuga la carne y establece la comunión de Dios con los hombres. El reinado del Espíritu en la tierra fue el propósito inmediato de la manifestación de Jesucristo.

Pero, ¿qué quiere decir Pablo realmente con "la carne"? Incluye todo lo que no es "del Espíritu". Significa toda la potencia del pecado. Es lo contraespiritual, lo no divino en el hombre. Sus "obras", como encontramos en Gálatas 5:20 , no son solo vicios corporales, sino que incluyen toda forma de degradación y aberración moral.

Carne en el vocabulario del Apóstol sigue el término espíritu y profundiza y amplía su significado precisamente como lo hace este último. Donde espíritu denota lo supersensible en el hombre, la carne es lo sensible, la naturaleza corporal como tal. Cuando el espíritu se eleva a lo sobrenatural y lo sobrehumano, la carne se convierte en lo natural, lo humano por consecuencia. Cuando el espíritu recibe su más alto significado, denotando la santa Efluencia de Dios, su presencia personal en el mundo, la carne se hunde hasta lo más bajo y representa la naturaleza no renovada, el principio maligno opuesto y ajeno a Dios.

Es idéntico al pecado. Pero en este profundo significado moral, el término es más que una figura. Bajo su uso, el cuerpo queda marcado, no como la causa, sino como el instrumento, el vehículo del pecado. El pecado se ha incorporado a nuestra vida orgánica y extiende su imperio sobre el mundo material. Cuando el Apóstol habla del "cuerpo del pecado" y "de la muerte", y nos ordena "mortificar las obras del cuerpo" y "los miembros que están sobre la tierra", ver Romanos 6:6 ; Romanos 6:12 ; Romanos 7:4 ; Romanos 8:23 ; Romanos 8:10 ; Colosenses 2:11 ; Colosenses 3:5 sus expresiones no se resuelven en metáforas.

En esta definición de los términos, es manifiesto que el antagonismo de la Carne y el Espíritu es fundamental. Nunca podrán reconciliarse ni vivir permanentemente en el mismo ser. El pecado debe ser extirpado o el Espíritu Santo finalmente se marchará. La lucha debe llegar a un problema definitivo. El carácter humano tiende cada día a una forma más determinada; y en cada caso llega una hora en que la victoria de la carne o del espíritu está fijada irrevocablemente, cuando "los inmundos" de ahora en adelante "serán inmundos todavía", y "el santo, santo todavía". Apocalipsis 22:11

La última cláusula de Gálatas 5:17 , "para que no hagáis lo que queréis", ha sido interpretada de diversas formas. La traducción de la Versión Autorizada ("para que no podáis") es peligrosamente engañosa. ¿Es que la carne impide que los gálatas hagan el bien que quisieran? ¿O es el Espíritu para evitar que hagan el mal que de otro modo harían? ¿O estas dos oposiciones existen a la vez, de modo que vacilan entre el bien y el mal, llevando una vida en parte espiritual y en parte carnal, sin coherencia ni en el bien ni en el mal? El último es el estado real del caso.

Pablo está perplejo por ellos; Gálatas 4:20 tienen dudas sobre sí mismos. No "andaron en el Espíritu", no fueron fieles a sus principios cristianos; la carne era demasiado fuerte para eso. Tampoco se apartarían de Cristo y seguirían la inclinación de su naturaleza inferior; el Espíritu Santo les impidió hacer esto.

Entonces tienen dos voluntades, o prácticamente ninguna. Este estado de cosas fue diseñado por Dios, - "para que no hagáis lo que probablemente querréis"; está de acuerdo con los métodos de Su gobierno. La irresolución es el efecto necesario del curso que habían seguido los gálatas. Hasta ahora no llegaron a la apostasía; y esta moderación atestiguaba el poder del Espíritu Santo que todavía obraba en medio de ellos.

Gálatas 3:5 ; Gálatas 6:1 Deje que esta mano divina deje de Gálatas 6:1 , y la carne los llevará, con todo el impulso de su voluntad, a la ruina espiritual. Su condición es ahora de suspenso. Se encuentran en una especie de equilibrio moral, que no puede durar mucho tiempo, pero en el que, mientras dura, la acción de las fuerzas en conflicto de la Carne y el Espíritu se manifiesta de manera sorprendente.

2. Estos dos principios en su desarrollo conducen a resultados completamente opuestos.

(1) Las obras de la carne: "¡manifiestas", ay! tanto entonces como ahora, excluidos del reino de Dios. "Os lo digo de antemano", escribe el Apóstol, "como ya os he dicho: los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios". Gálatas 5:21

Esta advertencia es esencial para el evangelio de Pablo; Romanos 2:16 es una buena noticia para un mundo donde el mal tan a menudo y triunfa tan insultantemente, que hay un juicio por venir. Cualquiera que sea nuestra suerte en el gran premio, nos regocijamos al creer que habrá un arreglo justo de los asuntos humanos, completo y definitivo; y que este asentamiento está en manos de Jesucristo.

En vista de su tribunal, el Apóstol va "amonestando y enseñando a todo hombre". Y esta es su nota constante, entre los paganos derrochadores, los judíos hipócritas o los cristianos reincidentes y antinómicos: "Los injustos no heredarán el reino de Dios". Porque ese reino es, sobre todo, justicia. Los hombres de mente carnal, por la naturaleza de las cosas, no tienen cabida en ella. Están ciegos a su luz, muertos a su influencia, en guerra con sus objetivos y principios.

"Si decimos que tenemos comunión con Él, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, y andamos en tinieblas, mentimos". 1 Juan 1:6 "Los que hacen tales cosas" pierden al hacerlas el carácter de hijos de Dios. Sus hijos buscan ser "perfectos como su Padre celestial es perfecto". Son "irreprensibles e inofensivos, imitadores de Dios, caminando en amor como Cristo nos amó.

" Filipenses 2:15 ; Efesios 5:1 El Espíritu del Hijo de Dios es un espíritu de amor y paz, de templanza y mansedumbre. Gálatas 5:22 Si Gálatas 5:22 estos frutos, el Espíritu de Cristo no está en nosotros y no son de Él.

No tenemos la única cosa por la que dijo que todos los hombres conocerían a sus discípulos. Juan 13:35 Cuando los gálatas "se muerden y devoran unos a otros", se parecen a Ismael el perseguidor, Gálatas 4:29 lugar del gentil Isaac, heredero de la Alianza.

"Si son hijos, entonces herederos". El destino futuro gira sobre el carácter presente. El Espíritu del Hijo de Dios, con su fruto de amor y paz, es "las arras de nuestra herencia, sellándonos para el día de la redención". Efesios 1:14 ; Efesios 4:30 Por temperamentos egoístas e indulgencias carnales es expulsado del alma; y al perderlo, queda excluido del reino de la gracia en la tierra y de la gloria de los redimidos.

"No entrará en ella nada inmundo", tal es la excomunión escrita sobre la puerta de la Ciudad Celestial. Apocalipsis 21:27 Esta frase del Apocalipsis pone un sello final sobre la enseñanza de las Escrituras. El Dios de la revelación es el Santo; Su Espíritu es el Espíritu Santo; Su reino es el reino de los santos, cuya atmósfera arde como fuego contra toda impureza. Respecto a los hombres carnales, el Apóstol sólo puede decir: "cuyo fin es la perdición". Filipenses 3:19

Al escribir a los Corintios, Pablo ruega a sus lectores que no se dejen engañar sobre este punto. 1 Corintios 6:9 ; Efesios 5:5 Parece un principio tan obvio, tan necesario, que uno se pregunta cómo debe equivocarse, por qué se ve obligado a reiterarlo como lo hace en este lugar.

Y, sin embargo, esto ha sido un engaño común. Ninguna forma de religión ha escapado a ser tocada por el antinomianismo. Es el divorcio de la piedad de la moral. Es la disposición a pensar que las obras ceremoniales por un lado, o la fe por el otro, superan las condiciones éticas de la armonía con Dios. Apoyándose en la doctrina evangélica, este error lleva a los hombres a asumir que la salvación es el mero perdón del pecado.

El pecador parece imaginar que es salvo para seguir siendo pecador. Trata la misericordia de Dios como una especie de banco, al que puede recurrir con tanta frecuencia como lo requieran sus ofensas pasadas o futuras. No comprende que la santificación es la secuela de la justificación, que la evidencia de un verdadero perdón reside en un corazón transformado que aborrece el pecado.

(2) Del principio opuesto, el Apóstol declara no las consecuencias últimas, sino las más inmediatas. "Guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley" ( Gálatas 5:18 ); y "Contra tales cosas, amor, paz, bondad y cosas semejantes, no hay ley" ( Gálatas 5:23 ).

La declaración de Gálatas 5:18 se hace con cierta brusquedad. Pablo acaba de decir, en Gálatas 5:17 , que el Espíritu es el antagonista designado de la carne. Y ahora agrega, que si nos rendimos a Su influencia, ya no estaremos bajo la ley.

Esta identificación del pecado y la ley fue establecida en Gálatas 2:16 ; Gálatas 3:10 . La ley por sí misma, mostró el Apóstol, no vence al pecado, sino que lo agrava; encierra a los hombres a los prisioneros desesperados de sus propias faltas pasadas.

Estar "bajo la ley" es estar en la posición de Ismael, el hijo nacido de esclavos y finalmente marginado, cuya naturaleza y temperamento son de la carne. Gálatas 4:21 Después de todo esto, podemos entender su escritura de la ley del pecado en este pasaje, así como en 1 Corintios 15:56 él llama "la ley el poder del pecado".

"Estar bajo la ley era, en opinión de Pablo, estar conscientemente en las garras del pecado. Esta era la condición de la cual el legalismo reduciría a los gálatas. De esta calamidad, el Espíritu de Cristo los mantendría libres.

La frase "bajo la ley" nos recuerda una vez más la libertad en peligro de los Gálatas. Su libertad espiritual y su seguridad moral fueron atacadas en común. En Gálatas 5:16 había dicho: "Deja que el Espíritu Santo te guíe y vencerás el pecado"; y ahora, "Con la misma guía escaparás del yugo opresivo de la ley.

"Libertad del pecado, libertad de la ley judía: estas dos libertades eran virtualmente una." El pecado no se Gálatas 5:23 vosotros, porque no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia " Romanos 6:14 Gálatas 5:23 explica este doble libertad: los que poseen el Espíritu de Cristo dan sus frutos morales.

Su vida cumple con las exigencias de la ley, sin ser debido a su coacción. La ley no puede decir nada en contra de ellos. No produjo este fruto; pero está obligado a aprobarlo. No tiene poder sobre los hombres del Espíritu, no tiene ningún cargo que presentar contra ellos. Se satisfacen sus requisitos; sus limitaciones y amenazas se dejan de lado.

Por lo tanto, la ley, en su sentido y aplicación judaísta, ha sido abolida desde que "ha llegado la fe". Ya no gobierna el alma por el miedo y la compulsión. Este oficio, necesario una vez para los infantes herederos del Pacto, no tiene derecho a ejercerlo sobre los hombres espirituales. La ley no puede ceder. Gálatas 3:21 Esta es la prerrogativa del Espíritu de Dios.

La ley dice: "Amarás al Señor tu Dios"; pero nunca inspiró tanto amor en el pecho de ningún hombre. Si lo ama, la ley lo aprueba, sin atribuirse el mérito a sí mismo. Si no ama a su Dios, la ley lo condena y lo tilda de transgresor. Pero "el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo". La enseñanza de este párrafo sobre la relación del creyente en Cristo con la ley de Dios se resume en las palabras de Romanos 8:2 : "La ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me liberó de la ley del pecado y de la muerte.

"La ley se ha convertido en mi amiga, en lugar de mi enemiga y acusadora. Porque el Espíritu de Dios llena mi alma con el amor en el que está contenida su cumplimiento. Y ahora la vida eterna es la meta que está en mi opinión, en lugar de la muerte con el perspectiva de la cual, como hombre carnal, la ley me horrorizaba.

3. Vemos entonces que la liberación del pecado no pertenece al sujeto de la ley, sino a los libres del Espíritu. Esta liberación, prometida en Gálatas 5:16 , se declara en Gálatas 5:24 como un hecho consumado. "Andad en el Espíritu, y no satisfaceréis los deseos de la carne ... Los que son de Cristo Jesús han crucificado la carne con sus pasiones y concupiscencias". La tiranía de la carne ha terminado para aquellos que están "en Cristo Jesús". Su cruz ha matado sus pecados. La entrada de su Espíritu importa la muerte de todos los afectos carnales.

"Los que son de Cristo crucificaron la carne". Esta es la aplicación moral de la doctrina mística de Pablo, central en toda su teología, de la unión del creyente con el Redentor (ver capítulo 10). "Cristo en mí, yo en él": ahí está el secreto de Pablo. Él era "un espíritu" con Jesucristo moribundo; resucitado, ascendido, reinando, volviendo en gloria. Su viejo yo, su viejo mundo estaba muerto y desaparecido por la cruz de Cristo, enterrado en "Su tumba".

" Gálatas 2:20 ; Gálatas 6:14 Y la carne, común al mundo malo y al yo maligno, que sobre todo fue crucificado. La muerte de vergüenza y pena legal, la maldición de Dios la había sobrevenido en la muerte de Jesucristo, Cristo había resucitado, el "Señor del Espíritu", 2 Corintios 3:18 quien "no pudo ser retenido" por la muerte que cayó sobre "el cuerpo de su carne".

"Los que son de Cristo se levantaron con él; mientras que la carne del pecado permanece en su tumba. La fe lo ve allí y lo deja allí. Nosotros" nos consideramos muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús ". , la carne que una vez fue imperiosa, importuna, desafiante de la ley, ya no existe. Ha recibido su golpe de muerte ". Dios, enviando a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado y en sacrificio por el pecado, condenó el pecado en el carne".

Romanos 8:3 pecado es herido por el relámpago de su ira. La fatalidad se ha apoderado de ella. Destruido ya en principio, sólo espera que los hombres sepan esto y comprendan lo que se ha hecho, hasta que perezca en todas partes. La destrucción de la carne de pecado - más estrictamente del "pecado en la carne" - ocurrió, como Pablo entendió el asunto, virtualmente y potencialmente en el momento de la muerte de Cristo.

Fue nuestra carne humana la que fue crucificada en Él, muerta en la cruz porque, aunque en Él no es personalmente pecaminoso, sin embargo, en nosotros, con quienes Él se había hecho uno, estaba impregnada de pecado. Nuestra carne de pecado colgaba de Su cruz; ha resucitado, limpiado y santificado, de Su tumba.

Lo que entonces se cumplió en principio cuando "Uno murió por todos", se realiza de hecho cuando somos "bautizados en su muerte", es decir, cuando la fe hace nuestra su muerte y su virtud pasa al alma. La escena de la cruz se ensaya interiormente. Las heridas que traspasaron la carne y el espíritu del Redentor ahora traspasan nuestras conciencias. Es una verdadera crucifixión a través de la cual el alma entra en comunión con su Salvador resucitado y aprende a vivir Su vida.

Tampoco es completa su santificación hasta que es "conforme a Su muerte". Filipenses 3:10 Así, con toda su Filipenses 3:10 de "pasiones y concupiscencias", el "anciano" está sujeto y clavado en el nuevo Calvario interior, instalado en cada corazón penitente y creyente. La carne aún puede, como en estos Gálatas, dar una triste evidencia de vida.

Pero no tiene derecho a existir ni una sola hora. De jure, está muerto en el cálculo de la fe. Puede sufrir una muerte prolongada y prolongada y hacer luchas convulsivas; pero debe morir en todos los que son de Cristo Jesús.

Dejemos que los gálatas consideren lo que significaba su llamado de Dios. Que recuerden las perspectivas que se abrieron ante ellos en los días de su primera fe en Cristo, el amor que brillaba en sus corazones, la energía con la que el Espíritu Santo obró en su naturaleza. Hágales saber cuán verdaderamente fueron llamados a la libertad y cuán sinceramente fueron hechos hijos de Dios. Solo tienen que continuar como hasta ahora para ser guiados por el Espíritu de Cristo y marchar hacia adelante por el camino en el que habían entrado, y ni la ley judía ni su propia carne sin ley podrán llevarlos a la esclavitud. "Donde está el Espíritu del Señor, hay libertad". Donde no está, hay legalismo o licencia; o, puede ser, ambos a la vez.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Galatians 5:22". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​galatians-5.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capitulo 25

EL FRUTO DEL ESPÍRITU.

Gálatas 5:22

"EL árbol es conocido por sus frutos". Tal fue el criterio de profesión religioso establecido por el Fundador del cristianismo. Esta prueba su religión se aplica en primera instancia a sí misma. Proclama un juicio final para todos los hombres; se somete al presente juicio de todos los hombres, juicio que se basa en cada caso en el mismo terreno, a saber, el del fruto, el resultado y los efectos morales. Porque el carácter es el verdadero summum bonum ; es lo que en nuestros corazones secretos y en nuestros mejores momentos todos admiramos y codiciamos. El credo que produce el mejor y más puro carácter, en la mayor abundancia y bajo las más variadas condiciones, es el que el mundo creerá.

Estos versículos contienen el ideal de carácter proporcionado por el evangelio de Cristo. Aquí se pone en práctica la religión de Jesús. Estos son los sentimientos y hábitos, la visión del deber, el temperamento mental, que la fe en Jesucristo tiende a formar. La concepción de Pablo de la vida humana ideal de una vez "se recomienda a la conciencia de todo hombre". Y se lo debía al evangelio de Cristo, su ética es el fruto de su fe dogmática.

¿Qué otro sistema de creencias ha producido un resultado similar, o ha formado en la mente de los hombres ideas del deber tan razonables y graciosas, tan justas, tan equilibradas y perfectas, y sobre todo tan practicables, como las inculcadas en la enseñanza del Apóstol?

"Los hombres no recogen uvas de espinas, ni higos de cardos". Pensamientos de este tipo, vidas de este tipo, no son producto de la impostura o del engaño. Las "obras" de los sistemas de error se "manifiestan" en los destrozos morales que dejan tras de sí, esparciendo el rastro de la historia. Pero las virtudes aquí enumeradas son los frutos que el Espíritu de Cristo ha producido y produce en este día más abundantemente que nunca.

Como teoría de la moral, una representación de lo que es mejor en la conducta, la enseñanza cristiana ha ocupado durante 1800 años un lugar incomparable. Cristo y sus apóstoles siguen siendo los maestros de la moral. Pocos han sido lo suficientemente audaces para ofrecer mejoras en la ética de Jesús; y menor aún ha sido la aceptación que han obtenido sus propuestas. La nueva idea de virtud que el cristianismo ha dado al mundo, la energía que ha impartido a la voluntad moral, las inmensas y beneficiosas revoluciones que ha provocado en la sociedad humana, proporcionan un poderoso argumento a favor de su divinidad.

Hacer toda deducción por los cristianos infieles, que deshonran "el nombre digno" que llevan, aún así "el fruto del Espíritu" recogido en estos dieciocho siglos es un testimonio glorioso de la virtud del árbol de la vida del que creció.

Esta imagen de la vida cristiana toma su lugar junto a otras que se encuentran en las epístolas de Pablo. Recuerda la figura de la Caridad en 1 Corintios 13:1 , reconocida por los moralistas de todas las escuelas como una obra maestra de caracterización. Filipenses 4:8 también con la enumeración frecuentemente citada de Filipenses 4:8 : "Todo lo que es verdadero, todo lo reverente, todo lo justo, todo lo casto, todo lo amable, todo lo que se dice con bondad, si hay alguna virtud, y si hay alguna alabanza, piensa en estas cosas.

"Estas representaciones no pretenden ser completas teóricamente. Sería fácil especificar virtudes importantes que no se mencionan en las categorías del Apóstol. Sus descripciones tienen un objetivo práctico y presionan la atención de sus lectores sobre las formas y cualidades especiales de la virtud que se les exige. , bajo las circunstancias dadas, por su fe en Cristo.

Es interesante comparar las definiciones del Apóstol con el célebre esquema de Platón de las cuatro virtudes cardinales. Son sabiduría, coraje, templanza, con la rectitud como unión y coordinación de los otros tres. La diferencia entre el elenco de la ética platónica y la paulina es sumamente instructiva. En el catálogo del Apóstol faltan las dos primeras virtudes filosóficas; a menos que se incluya "valor", como es debido, bajo el nombre de "virtud" en la lista de Filipos.

Para el pensador griego, la sabiduría es la excelencia fundamental del alma. En su opinión, el conocimiento es el desiderátum supremo, la garantía de la salud moral y el bienestar social. El filósofo es el hombre perfecto, el gobernante adecuado de la república. La cultura intelectual trae consigo la mejora ética. Porque "ningún hombre es consciente de ser vicioso": tal era el dicho de Sócrates, el padre de la filosofía. En la ética del evangelio, el amor se convierte en la principal de las virtudes, en el padre de las demás.

El amor y la humildad son los dos rasgos cuyo predominio distingue al cristiano de las más puras concepciones clásicas del valor moral. La ética del naturalismo conoce el amor como una pasión, un instinto sensual (ερως); o también, como el afecto personal que une a un amigo a través de un interés común o semejanza de gusto y disposición (φιλια). Amor en su sentido más elevado (αγαπη).

El cristianismo se ha redescubierto, encontrando en él una ley universal para la razón y el espíritu. Asigna a este principio un lugar similar al que tiene la gravitación en el universo material, como la atracción que une a cada hombre con su Hacedor y con sus semejantes. Sus obligaciones neutralizan el interés propio y crean una solidaridad espiritual de la humanidad, centrada en Cristo, el Dios-hombre. La filosofía precristiana exaltaba el intelecto, pero dejaba el corazón frío y vacío, y. los manantiales más profundos de la voluntad intactos. Jesucristo tenía reservado el enseñar a los hombres a amar y al amor a encontrar la ley de la libertad.

Si faltaba amor en la ética natural, se excluía positivamente la humildad. El orgullo de la filosofía la consideraba un vicio más que una virtud. La "humildad" se clasifica con "mezquindad" y "lamento" y "abatimiento" como el producto de la "pequeñez de alma". Por el contrario, se admira al hombre de alma noble, que es "digno de grandes cosas y se cree así", que "no se asombra, porque nada le parece grande", que se "avergüenza". recibir beneficios "y" tiene la apariencia de ser arrogante "(Aristóteles).

Cuán alejado está 'este modelo de nuestro Ejemplo que ha dicho: "Aprendan de Mí, que soy manso y humilde de corazón". La idea clásica de virtud se basa en la grandeza del hombre; el cristiano, sobre la bondad de Dios. Ante la gloria divina en Jesucristo, el alma del creyente se inclina en adoración. Es humillado ante el trono de la gracia, castigado hasta el olvido de sí mismo. A menudo mira esta Imagen de amor y santidad hasta que se repite en el corazón.

Nueve virtudes se entrelazan juntas en esta cadena de oro del fruto del Espíritu Santo. Se dividen en tres grupos de tres, cuatro y dos respectivamente, según se refieren principalmente a Dios, amor, gozo, paz; para con el prójimo, la paciencia, la bondad, la bondad, la fe; ya uno mismo, mansedumbre, templanza. Pero las cualidades sucesivas están tan íntimamente ligadas y se traspasan unas a otras con tan poca distancia, que no es deseable enfatizar el análisis; y teniendo en cuenta las distinciones anteriores, procuraremos dar a cada una de las nueve gracias su lugar separado en el catálogo.

1. El fruto del Espíritu es amor. El más en forma primero. El amor es el Alfa y la Omega de los pensamientos del Apóstol sobre la nueva vida en Cristo. Esta reina de gracias ya está entronizada en este capítulo. En Gálatas 5:6 amor se adelantó para ser ministro de la fe; en Gálatas 5:14 reapareció como el principio Gálatas 5:14 de la ley divina.

Estos dos oficios del amor se unen aquí, donde se convierte en el fruto primordial del Espíritu Santo de Dios, a quien se abre el corazón por el acto de fe, y que nos capacita para guardar la ley de Dios. El amor es "el cumplimiento de la ley"; porque es la esencia del evangelio; es el espíritu de filiación; sin este afecto divino, ninguna profesión de fe, ninguna práctica de buenas obras tiene valor a los ojos de Dios o valor moral intrínseco.

Aunque tengo todos los demás dones y méritos, al querer esto, "no soy nada". 1 Corintios 13:1 El corazón frío está muerto. Todo lo que parezca cristiano que no tenga el amor de Cristo, es una irrealidad, una cuestión de opinión ortodoxa o actuación mecánica, muerta como el cuerpo sin el espíritu. En toda bondad verdadera hay un elemento de amor.

Aquí, entonces, está el manantial de la virtud cristiana, el "manantial de agua que brota para vida eterna" que Cristo abre en el alma creyente, del que brotan tantos arroyos generosos de misericordia y buenos frutos.

Este amor es, en primera instancia y sobre todo, amor a Dios. Surge del conocimiento de Su amor por el hombre. "Dios es amor" y "el amor es de Dios". 1 Juan 4:7 Todo amor fluye de una fuente, del Padre Único. Y el amor del Padre se revela en el Hijo. El amor tiene la cruz por medida y estandarte. "Envió al Unigénito al mundo para que vivamos por él.

En esto está el amor: en esto conocemos que amamos ". 1 Juan 3:16 ; 1 Juan 4:9 El hombre que conoce este amor, cuyo corazón responde a la manifestación de Dios en Cristo, es" nacido de Dios ". Su alma está listo para convertirse en la morada de todos los afectos puros, su vida en la exhibición de todas las virtudes cristianas, porque el amor del Padre le es revelado, y el amor de un hijo se enciende en su alma por el Espíritu del Hijo.

En la enseñanza de Pablo, el amor es la antítesis del conocimiento. Por esta oposición, la sabiduría de Dios se distingue de "la sabiduría de este mundo y de sus príncipes, que se reducen a nada". 1 Corintios 1:23 ; 1 Corintios 2:8 ; 1 Corintios 8:1 ; 1 Corintios 8:3 No es que el amor desprecie el conocimiento ni pretenda prescindir de él.

Requiere conocimiento de antemano para discernir su objeto y luego comprender su trabajo. Por eso el Apóstol ora por los filipenses "para que su amor abunde cada vez más en conocimiento y en todo discernimiento". Filipenses 1:9 No es amor sin conocimiento, calor sin luz, el calor de un celo ignorante y sin templar lo que el Apóstol desea.

Pero deplora la existencia del conocimiento sin amor, una mente clara con un corazón frío, un intelecto cuyo crecimiento ha dejado los afectos hambrientos y atrofiados, con aprensiones iluminadas de la verdad que no despiertan emociones correspondientes. De ahí viene el orgullo de la razón, el "conocimiento que envanece". Solo el amor conoce el arte de construir.

El conocimiento sin amor no es sabiduría. Porque la sabiduría es humilde a sus propios ojos, apacible y benévola. Lo que ve el hombre de intelecto frío, lo ve claramente; lo razona bien. Pero sus datos son defectuosos. Él discierne sólo la mitad, la mitad más pobre de la vida. Hay todo un cielo de hechos que él no tiene en cuenta. Tiene una percepción aguda y sensible de los fenómenos que entran dentro del rango de sus cinco sentidos y de todo lo que la lógica puede obtener de tales fenómenos.

Pero "no puede ver de lejos". Sobre todo, "el que no ama, no conoce a Dios". Deja fuera el Factor Supremo en la vida humana; y todos sus cálculos están viciados. "¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?"

Si el conocimiento es el ojo iluminado, el amor es el corazón palpitante y vivo de la bondad cristiana.

2. El fruto del Espíritu es gozo. La alegría habita en la casa del amor; ni en otro lugar se demorará.

El amor es dueño tanto del gozo como del dolor. Agraviada, frustrada, la suya es la más amarga de las penas. El amor nos hace capaces de sufrir dolor y vergüenza; pero igualmente de triunfo y deleite. Por tanto, el Amante de la humanidad fue el "Varón de dolores", cuyo amor desnudó su pecho a las flechas del desprecio y el odio; y sin embargo, "por el gozo que le fue puesto, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza". No hubo dolor como el de Cristo rechazado y crucificado; ningún gozo como el gozo de Cristo resucitado y reinante.

Este gozo, el deleite del amor satisfecho en los que ama, es aquel cuyo cumplimiento ha prometido a sus discípulos. Juan 15:8

Tal alegría que el corazón egoísta nunca conoce. Las bendiciones más selectas de la vida, los favores más elevados del cielo no logran traerle felicidad. La gratificación sensual, e incluso el placer intelectual por sí mismo, necesita la verdadera nota de alegría. No hay nada que emocione a toda la naturaleza, que agite los pulsos de la vida y los ponga a bailar, como el toque de un amor puro. Es la perla de gran precio, por la cual "si un hombre diera toda la sustancia de su casa, sería absolutamente despreciado".

"Pero de todas las alegrías que el amor da a la vida, esa es la más profunda que es nuestra cuando" el amor de Dios se derrama en nuestro corazón ". Entonces la marea plena de bienaventuranza se derrama en el espíritu humano. Entonces sabemos de qué felicidad nuestra naturaleza se hizo capaz, cuando conocemos el amor que Dios tiene por nosotros.

Este gozo en el Señor aviva y eleva, mientras limpia, todas las demás emociones. Sube, toda la temperatura del corazón. Le da un nuevo brillo a la vida. Aporta un tono más cálido y puro a nuestros afectos naturales. Derrama un significado más adivino, un aspecto más brillante sobre la faz común de la tierra y el cielo. Arroja un resplandor de esperanza sobre las fatigas y el cansancio de la mortalidad. Se "glorifica en la tribulación".

"Triunfa en la muerte. El que" vive en el Espíritu "no puede ser un hombre aburrido, malhumorado o melancólico. Uno con Cristo, su Señor celestial, comienza ya a saborear su gozo, un gozo que nadie quita ni quita. que muchos dolores no pueden apagar.

La alegría es el rostro radiante, el paso elástico, la voz que canta de la bondad cristiana.

1. Pero la alegría es cosa de estaciones. Tiene su reflujo y su flujo, y no sería él mismo si fuera constante. Se cruza, se varía, se ensombrece sin cesar. En la tierra el dolor sigue siempre su rastro, como la noche persigue al día. Nadie sabía esto mejor que Paul. "Doloroso", dice de sí mismo, 2 Corintios 6:10 "pero siempre gozoso": una continua alternancia, el dolor que amenaza a cada momento con extinguir, pero que sirve para realzar, su alegría. Joy se apoya en su hermana Peace, más grave.

2. No hay nada irregular o febril en la calidad de la Paz. Es una quietud firme del corazón, un misterio profundo e inquietante que "sobrepasa todo entendimiento", la quietud de la eternidad que entra en el espíritu, el sábado de Dios. Hebreos 4:9 Son de ellos los que son "justificados por la fe". Romanos 5:1 Es el legado de Jesucristo.

Juan 14:27 Él "nos hizo la paz mediante la sangre de su cruz". Nos ha reconciliado con la ley eterna, con la Voluntad que gobierna todas las cosas sin esfuerzo ni perturbación. Pasamos de la región del desgobierno y la rebelión loca al reino del Hijo del amor de Dios, con su libertad ordenada, su luz clara y tranquila, su "paz central, que subsiste en el corazón de la agitación sin fin.

"Después de la guerra de las pasiones, después de la tempestad de la duda y el temor, Cristo ha dicho:" ¡Paz, enmudece! "Una gran calma se extiende sobre las aguas revueltas; el viento y las olas yacen callados a Sus pies. azotó el alma en tumulto, se desvaneció ante Su santa presencia. El Espíritu de Jesús toma posesión de la mente, el corazón y la voluntad. Y Su fruto es la paz, siempre paz. Esta virtud reemplaza las múltiples formas de contienda que hacen de la vida un caos y miseria.

Mientras Él gobierna, "la paz de Dios guarda el corazón y los pensamientos" y los mantiene a salvo del motín interno, del asalto externo; y el tren disoluto y turbulento de las obras de la carne encuentra las puertas del alma cerradas contra ellas. La paz es la frente tranquila y serena, el temperamento sereno y equilibrado que lleva la bondad cristiana.

3. El corazón, en paz con Dios, tiene paciencia con los hombres. La caridad "es sufrida". La oposición no la provoca; ni amargado por la injusticia; no, ni aplastado por el desprecio de los hombres. Ella puede permitirse esperar; porque la verdad y el amor vencerán al final. Ella sabe en la mano de quién está su causa, y recuerda cuánto tiempo ha sufrido Él la incredulidad y la rebelión de un mundo insensato; ella "considera al que soportó tal contradicción de los pecadores contra sí mismo.

"La misericordia y la paciencia son cualidades que compartimos con Dios mismo, en las que Dios fue y es" manifestado en carne ". En este fruto maduro del Espíritu se unen" el amor de Dios y la paciencia de Cristo ". " 2 Tesalonicenses 3:5

La paciencia es la paciente magnanimidad de la bondad cristiana, los anchos hombros sobre los que "todo lo soporta". 1 Corintios 13:7

1. "La caridad es sufrida y benigna". La mansedumbre (o bondad, como la palabra se traduce mejor y con más frecuencia) se asemeja a la "paciencia" al encontrar sus principales objetivos en el mal y el ingrato. Pero mientras que este último es pasivo y autónomo, la bondad es una virtud activa y ocupada. Además, tiene un espíritu humilde y tierno, se inclina a las necesidades más bajas, no piensa en nada demasiado pequeño en lo que pueda ayudar, dispuesta a devolver bendición por maldecir, beneficio por daño y mal.

2. La bondad es la perspicacia reflexiva, el tacto delicado, la mano gentil y ministradora de la Caridad.

1. Vinculada a la bondad viene la bondad, que es su otro yo, diferenciándose de ella sólo como pueden hacerlo las hermanas gemelas, cada una más hermosa por la belleza de la otra. La bondad es quizás más rica, más católica en su generosidad; bondad más delicada y discriminatoria. El primero busca el beneficio conferido, buscando hacerlo lo más amplio y pleno posible; este último tiene respeto a los destinatarios, y estudia a la medida de sus necesidades.

Mientras la bondad abre sus oportunidades y busca a los más necesitados y miserables, la bondad abre sus puertas a todos los que llegan. La bondad es la forma de caridad más masculina y generosa; y si se equivoca, se equivoca por pifia y falta de tacto. La bondad es más femenina; y puede errar por exclusividad y estrechez de miras. Unidos, son perfectos.

2. La bondad es el rostro honesto y generoso, la mano abierta de la Caridad.

3. Esta procesión de las Virtudes nos ha conducido, en el orden de la gracia divina, desde el pensamiento de un Dios amoroso y perdonador, el Objeto de nuestro amor, nuestra alegría y paz, al de un mundo infeliz que hace el mal, con su necesidad de paciencia y "bondad"; y ahora llegamos al círculo interior y sagrado de los hermanos amados en Cristo, donde, con bondad, se pone en práctica la fe, es decir, la veracidad, la confianza.

La traducción Autorizada de "fe" nos parece en este caso preferible a la "fidelidad" de los Revisores. "Posiblemente", dice el obispo Lightfoot, "πιστις aquí puede significar 'confianza, confianza' en el trato de uno con los demás; comp. 1 Corintios 13:7 ;" deberíamos preferir decir "probablemente" o incluso "inequívocamente" a esto.

El uso de pistis en cualquier otro sentido es raro y dudoso en las epístolas de Pablo. Es cierto que "Dios" o "Cristo" está implícito en otra parte como el objeto de la fe; pero donde la palabra se sitúa, como aquí, en una serie de cualidades pertenecientes a las relaciones humanas, encuentra, de acuerdo con su significado actual, otra aplicación. Como un vínculo entre la bondad y la mansedumbre, la confianza y nada más parece estar en su lugar.

La expresión paralela de 1 Corintios 13:1 , de cuyo capítulo encontramos tantos ecos en el texto, la tomamos como decisiva: "La caridad todo lo cree".

La fe que une al hombre con Dios, a su vez une al hombre con sus semejantes. La fe en la Paternidad Divina se convierte en confianza en la fraternidad humana. En este generoso atributo, los gálatas eran lamentablemente deficientes. "Honrad a todos", les escribió Pedro; "amar la hermandad". 1 Pedro 2:17 Sus divisiones y celos eran exactamente lo opuesto a este fruto del Espíritu.

Poco se podía encontrar en ellos del amor que "tiene envidia y no se jacta," que "no imputa el mal, ni se alegra de la injusticia", que "soporta, cree, espera y soporta todas las cosas". Necesitaban más fe en el hombre, así como en Dios.

El corazón verdadero sabe confiar. El que duda de todos se engaña aún más que el que confía ciegamente en todos. No hay vicio más miserable que el cinismo; ningún hombre está más mal condicionado que el que cuenta a todo el mundo como bribones o tontos excepto él mismo. Este veneno de la desconfianza, este ácido mordaz del escepticismo es fruto de la irreligión. Es uno de los signos más seguros de la decadencia social y nacional.

El cristiano sabe no sólo estar solo y "soportar todas las cosas", sino también apoyarse en los demás, fortaleciéndose con su fuerza y ​​apoyándolos en la debilidad. Se deleita en "pensar en los demás mejor" que él mismo; y aquí "mansedumbre" es una con "fe". Su propia bondad le da un ojo para todo lo que es mejor en quienes lo rodean.

La confianza es el abrazo cálido y firme de la amistad, el homenaje generoso y leal que la bondad siempre rinde a la bondad.

3. La mansedumbre, como hemos visto, es la otra cara de la fe. No es mansedumbre y falta de espíritu, como suelen pensar los que "juzgan según la carne". La mansedumbre tampoco es la mera tranquilidad de una disposición retraída. "El hombre Moisés era muy manso, más que todos los hombres que estaban sobre la faz de la tierra". Se comporta con el mayor coraje y actividad; y es una calificación para el liderazgo público. Jesucristo está ante nosotros como el modelo perfecto de mansedumbre.

"Os ruego", suplica el Apóstol a los corintios que se reafirman en sí mismos, "¡por la mansedumbre y dulzura de Cristo!" La mansedumbre es la auto-represión en vista de las demandas y necesidades de los demás; es la "caridad" que "no busca lo suyo propio, no mira sus propias cosas, sino las de los demás". Para ella, el yo no tiene importancia en comparación con Cristo y su reino, y el honor de sus hermanos.

La mansedumbre es el semblante contento y tranquilo, la humildad voluntaria que es la marca de la bondad cristiana.

4. Finalmente, la templanza, o el autocontrol, la tercera de las virtudes cardinales de Platón.

Mediante este último eslabón, la cadena de las virtudes, en su extremo superior unido al trono del amor y la misericordia divinos, se sujeta firmemente a las realidades del hábito diario y el régimen corporal. La templanza, para cambiar de figura, cierra el conjunto de las gracias, sosteniendo el puesto de retaguardia que frena todo rezago y protege la marcha de sorpresas y derrocamiento traicionero.

Si la mansedumbre es la virtud de todo el hombre cuando está delante de su Dios y en medio de sus semejantes, la templanza es la de su cuerpo, la vivienda e instrumento del espíritu regenerado, es la antítesis de la "embriaguez y las reverencias". que cerró la lista de las "obras de la carne", así como las gracias precedentes, de la "paz" a la "mansedumbre", se oponen a las formas multiplicadas de "enemistad" y "contienda".

"Entre nosotros, muy comúnmente, se implica el mismo contraste limitado. Pero hacer que la" templanza "signifique sólo o principalmente evitar las bebidas alcohólicas es estrechar miserablemente su significado. Abarca toda la gama de la disciplina moral y concierne a todos los sentidos y pasiones de Nuestra naturaleza. La templanza es un dominio practicado de uno mismo. Tiene las riendas del carro de la vida. Es el control constante y rápido de las miradas, sensibilidades y apetitos, y deseos que se mueven hacia adentro.

La lengua, la mano y el pie, la vista, el genio, los gustos y los afectos, todos requieren a su vez sentir su freno. Es un hombre templado, en el sentido del apóstol, que se sostiene bien en las manos, que se enfrenta a la tentación como un ejército disciplinado se enfrenta al impacto de la batalla, con habilidad, alerta y coraje templado que desconcierta a las fuerzas que lo superan en número.

Esto también es un "fruto del Espíritu", aunque podemos considerarlo el más bajo y el más pequeño, sin embargo, tan indispensable para nuestra salvación como el amor de Dios mismo. Por la falta de esta salvaguardia, ¡cuántos santos ha caído en la locura y la vergüenza! No es poca cosa que el Espíritu Santo logre en nosotros, ningún premio insignificante por el que nos esforzamos al buscar la corona de un perfecto dominio propio. Este dominio sobre la carne es en verdad la prerrogativa legítima del espíritu humano, la dignidad de la que cayó por el pecado y que el don del Espíritu de Cristo restaura.

Y esta virtud en un hombre cristiano se ejerce por el bien de los demás, así como por el suyo propio. "Guardo mi cuerpo debajo", clama el Apóstol, "lo hago mi esclavo y no mi amo; no sea que, habiendo predicado a otros, yo mismo sea un náufrago" -eso es la autoestima, la mera prudencia común; pero nuevamente, "Es bueno no comer carne, ni beber vino, ni hacer nada con lo cual un hermano sea hecho tropezar o debilitar". Romanos 14:21

La templanza es el paso cauteloso, el andar sobrio y mesurado en el que la bondad cristiana mantiene el camino de la vida y abre senderos para los pies que tropiezan y extravían.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Galatians 5:22". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​galatians-5.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Gálatas 5:1

Gálatas 5:2

He aquí, te digo Pablo (ἴδε, ἐγὼ Παῦλος λώγω ὑμῖν); he aquí, te digo Pablo. La exclamación adverbial ἴδε, que se encuentra en los escritos de San Pablo solo aquí (en Romanos 2:17 debería ser εἰ δὲ), parece ser más abrupta que ἰδού, lo que indica la inmensa importancia y, sin embargo, el carácter inesperado de lo que sigue. Los gálatas podrían sorprenderse al escucharlo; pero lo que parecían dispuestos a tomar en sus manos estaba lleno de ruinas. "Yo, Paul", por lo tanto, presenta su personalidad, ya que solemnemente expresa todo su crédito y responsabilidad sobre la verdad de lo que está a punto de afirmar. El giro del pensamiento es algo diferente en 2 Corintios 10:1 y Efesios 3:1. No hay ninguna razón para suponer que él está mirando el uso que ya podría haberse hecho o podría haberse hecho del hecho de haber circuncidado a Timoteo. Que si sois circuncidados (ὅτι ἐὰν περιτέμνησθε); que si se empeñan en circuncidarse. El tiempo presente se usa también en el siguiente verso y en Gálatas 6:12, Gálatas 6:13; 1 Corintios 7:18. Compare el tiempo presente, δικαιοῦσθε, en 1 Corintios 7:4. En Hechos 15:1 el πωειτέμνηαθε del Textus Receptus es reemplazado por editores recientes por περιτμηθῆτε, que se adapta mejor a la postura mental de aquellos cristianos fariseos que tenían en cuenta la horrible impureza que se les atribuía, como lo consideraban, para los descritos como ἀκροβυστίαν ἔχοντες ( Hechos 11:3); sobre quien ellos mismos los judíos fijaron el epíteto de ἀκροβυστία, no como un mero antitetón incoloro a περιτομή, sino como un término seleccionado de reproche como objeto de ofensa y asco. El apóstol, por otro lado, no está pensando aquí en una condición corporal externa; porque él actualmente ( Hechos 15:6) afirma que en Cristo Jesús no importaba si un hombre estaba en περιτομὴ o en ἀκροβυστία, como demostró ser su sentimiento al circuncidar a Timothy ( Hechos 16:3). Es la postura de la mente lo que el apóstol está pensando exclusivamente. ¿Que era esto? La misma advertencia de este versículo muestra que, al desear la circuncisión, estos gálatas no tenían la intención de retirarse de Cristo; y parece del siguiente verso que ellos tampoco contemplaron el cumplimiento de toda la Ley. Pero entonces, también, el cuarto verso, en el que aparentemente el apóstol quiere explicar y justificar la afirmación de este segundo verso, indica que buscaron la circuncisión con el fin de ser justificados por la Ley; no, como se acaba de comentar, obedeciendo toda la Ley, sino sometiéndose a la Ley hasta el punto de someterse a este rito prescrito por ella. La conclusión a partir de estas premisas es que lo que el apóstol quiere decir es esto: si ustedes mismos se han circuncidado con la idea de obtener así la justicia ante Dios, perderán toda esperanza de recibir el beneficio de Cristo (ver nota en Gálatas 4:10). Al comparar el pasaje actual con Gálatas 6:12, Gálatas 6:13, observamos que, mientras aquí él está tratando con aquellos que buscaron la circuncisión con el fin de asegurar su justicia ante Dios, él es allí se refiere a personas actuadas por un conjunto completamente diferente de motivos. Cristo no te beneficiará nada (Χριστὸς ὑμᾶς οὐδὲν ὠφωλήσει). "El tiempo futuro marca el resultado seguro de su circuncisión: 'Cristo (como encontrarás) nunca te beneficiará de nada'" (Obispo Ellicott). El tiempo futuro no es, en particular, por ejemplo, el tiempo de la segunda venida de Cristo; pero lo que sigue a la recepción de su circuncisión, la hora en que su desconfianza en Cristo se produjo en el acto manifiesto de circuncidarse con el propósito de obtener justicia de ese modo, los separará decisivamente de Cristo. Su circuncisión sería para ellos el sacramento de la escisión de Cristo. Podemos comparar con esto el terrible pasaje que se refiere a las consecuencias que recaen sobre los cristianos judíos por su recaída en el judaísmo, en Hebreos 10:26. Es difícil sobreestimar la importancia de este pasaje para determinar la relación entre la confianza en la expiación de Cristo y la participación en los beneficios de esa expiación. Es en su extremo peligro que un cristiano se deje dudar de si la mediación de Cristo es suficiente para asegurar su paz con Dios y su parte en el reino de Dios. Es por la confianza en la obra de Cristo que se asegura su salvación por medio de Cristo; por la desconfianza en ella su salvación se pone en peligro; por incredulidad definitiva se pierde su salvación. Esto está en perfecta conformidad con la doctrina apostólica en general; pero rara vez se afirma tan fuerte e incisivamente como aquí.

Gálatas 5:3

Porque testifico nuevamente (μαρτύρομαι δὲ πάλιν); Yo protesto de nuevo. Al usar la palabra μαρτύρομαι, pro teste loquor, "hablo en presencia de un testigo", el apóstol insinúa que está haciendo su afirmación con un sentido definido de que el Señor es su testigo (cf. Efesios 4:17, "Esto digo y testifico en el Señor"). La construcción original y la fuerza del verbo se muestran en Judith 7:28, Μαρτύρομαι ὑμῖν τὸν οὐρανὸν καὶ τὴν γῆν. El apóstol no lo usará con un sentido distintivo de su importancia enfática (ver Hechos 20:26; 1 Tesalonicenses 2:11). La palabra "otra vez" apunta, no a la sustancia de la afirmación posterior, como si fuera una repetición de ese modo en el verso anterior, que en realidad no parece ser, sino a la solemnidad con la que hace esto fresco. afirmación. Porque la frase, "Yo te digo a ti Pablo", era una forma de afirmación solemne que en efecto calibraba su personalidad como el apóstol de Cristo y actuaba en su nombre; y este "yo protesto" es otro de igual importancia. A cada hombre circuncidado (παντὶ ἀνθρώπῳ περιτεμνομένῳ); a cada hombre que se circuncida. Las declaraciones de San Pablo en otros lugares, y su propio procedimiento para circuncidar a Timoteo, así como el contexto actual, aseguran que, por más absoluta y universal que parezca su afirmación a primera vista, sin embargo, debe tomarse como referencia. a ciertas condiciones entendidas. Por lo tanto: "Yo protesto a cualquiera de ustedes, los gentiles, quienes, ya bautizados en Cristo, se han circuncidado con la idea de ganar la justicia y el favor de Dios, obedeciendo esta receta de la Ley, eso", etc. δὲ es muy probablemente el δὲ de transición (metabático), introduciendo un nuevo particular simplemente; y en este caso, como a menudo, no necesita ser representado en la traducción en absoluto. Ciertamente, s para "no es su significado. Posiblemente, como supone De Wette, señala, como adversario, las palabras:" Cristo no te aprovechará de nada ", como si fuera" sino todo lo contrario ". es un deudor que hace toda la Ley (ὅτι ὀφειλέτης ἐστὶν ὅλον τὸν νόμον ποιῆσαι); que tiene la obligación (griego, es un deudor) de hacer toda la Ley. Al circuncidarse, adopta la ficha del pacto del Señor ( Génesis 17:11, Génesis 17:13) hecho con los que eran su pueblo según la carne, se inscribe con ellos para compartir con ellos sus obligaciones. Y a ellos el Señor les había dado la Ley del Monte Sinaí para ser su pedagogo designado hasta que venga Cristo. "Al ser circuncidado" (quiere decir) "usted, por su propia voluntad, se reconecta nuevamente bajo este pedagogo, y solo su voluntad debe hacerlo. ¿Y para qué? ¡Todas las ordenanzas y ceremonias que te pone al observar te dejarán tan lejos como siempre de la remisión de los pecados y la justificación con Dios! Y esta auto-entrega al pedagogo que Dios no ha pedido en tus manos; mientras que lo que él requiere, que retengas, incluso la fe en el que él ha enviado: no, simplemente no retires tu creencia, sino que por acto abierto y por hechos testifiques tu incredulidad en él ". Debajo de todo lo que el apóstol está escribiendo aquí aparece para mentir el principio, que, sin embargo, él no ha almacenado claramente, pero que vemos que es verdad, que la circuncisión era la insignia peculiar de "Israel después de la carne", perteneciente a ellos solos y que nadie debe entrometerse no pretendía naturalizarse como conciudadanos con ellos. (Para el uso de ὀφειλέτης ἰστίν, comp. Romanos 8:14.) El sustantivo más comúnmente señala una deuda contraída, o culpabilidad; pero aquí simplemente denota obligación.

Gálatas 5:4

Cristo no tiene ningún efecto para ti (κατηργήθητε ἀπὸ τοῦ Χριστοῦ); o ustedes se han desconectado de Cristo. El verbo καταργεῖν es una palabra favorita con San Pablo, que aparece veintisiete veces en sus Epístolas, incluidas dos veces en hebreos, mientras que en el resto del Nuevo Testamento solo aparece una vez, y eso en el San Lucas paulino ( Lucas 13:7). Su significado correcto es "hacer que no funcione", "hacer que no tenga efecto", como se indicó anteriormente ( Gálatas 3:17). La frase, καταργεῖσθαι ἀπό, etc., aparece Romanos 7:2, "Si el esposo muere (κατήργηται ἀπό), ella es dada de baja de la ley del esposo;" deja de tener efecto sobre ella; así que ibid., Romanos 7:6, "Ahora hemos sido liberados de la Ley (κατηργήθημεν ἀπὸ τοῦ νόμον);" ha dejado de tener alguna operación hacia nosotros. La frase combina las dos ideas: separación sugerida por ἀπό (comp. Romanos 9:3), y el cese de una obra (ἔργον) o un efecto hasta entonces realizado por uno sobre el otro de las dos partes: las dos partes no tienen nada más que ver el uno con el otro. El sentido dado en la versión autorizada es perfectamente justificable; solo, quizás, aquí el pasivo toma, como a veces lo hace, el sentido reflexivo del verbo medio; pero puede ser que el apóstol signifique simplemente expresar el resultado que se ha acumulado. El tiempo aoristo de κατηργήθητε, así como el de ἐξεπέσατε, expresa la certeza y la rapidez con que el resultado siguió al acto (supuesto). Cualquiera de ustedes esté justificado por la Ley (οἵτινες ἐν νόμῳ δικαιοῦσθε); aquellos de ustedes que van a ser justificados por la Ley. "Por la ley"; literalmente, en la ley; busque encontrar en la Ley los medios de justificación (cf. Gálatas 3:11, y anote). El tiempo presente es el presente de diseño o esfuerzo; el resultado en este caso es, de hecho, inalcanzable ( Gálatas 3:10, Gálatas 3:21). Ustedes cayeron de la gracia (τῆς χάριτος ἐξεπέσατε); habéis caído del estado de gracia. La "gracia" denota la condición de aceptación con Dios a la que nos lleva la fe en Cristo. Cf. Romanos 5:2: "A través de quien hemos tenido acceso por fe a esta gracia en la que nos encontramos". El verbo ἐκπίπτω se usa como en 2 Pedro 3:17, "No sea que caigas de (ἐκτέσητε) tu propia firmeza". Entonces πίπτω, Apocalipsis 2:5, "Recuerda de dónde has caído [πέπτωκας: Receptus, ἐκπέπτωκας]". En griego clásico, el verbo se usaba con frecuencia como un término fijo para describir a aquellos que, en el éxito alternativo de las facciones adversas en varias ciudades independientes de Grecia, se vieron obligados por una parte adversa más poderosa a someterse al exilio; su verbo correlativo es ἐκβάλλω. Este hecho lleva al Obispo Lightfoot, que tiene un ojo en el ἔκβαλε de Gálatas 4:30, para representar ἐξεπέσατε aquí, "son expulsados ​​y desterrados con Hagar tu madre". Pero este color de significado muy idiomático parece muy precario dar a la palabra en griego de San Pablo. El significado más general del término está ampliamente sostenido por su uso en Plutarco como lo cita Wetstein.

Gálatas 5:5

Para nosotros a través del Espíritu (ἡμεῖς γὰρ πνεύματι); porque nosotros por nuestras partes por el Espíritu. "Nosotros" que permanecemos en Cristo y continuamos firmes en la gracia a la que Cristo nos ha traído; es decir, nosotros creyentes en Cristo, como tal. No, "Yo y los que me acompañan", como p. en Filipenses 3:17. "Por el Espíritu". Πνεῦμα difícilmente puede significar aquí, como en Gálatas 3:3, el elemento de la vida espiritual; pero mucho más probablemente el Espíritu personal de Dios, referido como inspirador e impulsor de la acción de la mente del creyente. La presencia de este Espíritu ha sido descrita como la bendición distintiva de los creyentes en Cristo ( Gálatas 3:2, Gálatas 3:14; Gálatas 4:6); mientras que actualmente ( Gálatas 3:18, πνεύματι: 22-25) el apóstol se detiene en el trabajo del mismo Agente Divino para regular los hábitos de sentimiento y acción del cristiano (el dativo como en Gálatas 3:16, Gálatas 3:18; Romanos 8:13). Aquí se conoce como evidencia de la sanción divina que se adjunta a la acción particular de fe y esperanza que ahora se describe (comp. Romanos 8:15; Efesios 1:13). Espere la esperanza de la justicia por la fe (ἐκ πίστεως ἐλπίδα δικαιοσύνης ἐπεκδεχόμεθα); desde la base de la fe espera la esperanza de la justicia. El término que tiene el acento principal en esta cláusula es ἐκ πίστεως, "desde la base de la fe". Esto aparece, tanto del contexto anterior, en el que la idea opuesta de "justificación por la ley" ocupa el primer lugar, requiriendo aquí la mención confrontativa de "fe", y también del siguiente verso, que corrobora la declaración ante nosotros por afirmando la importancia de la "fe". En el punto de construcción, ἐκ πίστεως no parece calificar de "justicia", aunque, según el texto clásico Habacuc 2:4, a menudo se relaciona con δίκαιος y δικαιοῦσθαι: sino más bien toda la cláusula, "espere la esperanza de la justicia ". Lo que el apóstol ahora está preocupado por decir es que es en virtud de nuestra fe que esperamos recibir de aquí en adelante la esperanza de la justicia. Esto, por supuesto, incluye nuestro ser por fe justificada. La palabra "esperanza" aquí designa el objeto esperado, y no el sentimiento mismo. Entonces Romanos 8:24, "espero que se vea;" Colosenses 1:5, "la esperanza que está guardada para ti en los cielos"; Tito 2:13, "buscando la feliz esperanza". El genitivo, "de justicia", puede ser

(1) el "genitivo de la aposición", la esperanza que es, o que consiste en, justicia, similar a los genitivos en las frases, "el fervor del Espíritu", "el signo de la circuncisión", "la levadura de malicia "," la recompensa de la herencia "," el fruto pacífico de la justicia "( 2 Corintios 5:5; Romanos 4:11; 1 Corintios 5:8; Colosenses 3:24; Hebreos 12:11); o

(2) "la esperanza de justicia" puede significar la esperanza que pertenece a la justicia, que sería la "herencia" mencionada en Gálatas 3:18, Gálatas 3:22, como acumulada, no "de la Ley", pero para aquellos que están justificados por la fe. El apóstol no suele hablar de justificación como una bendición que se recibirá en el día de la decisión final, a la que evidentemente se refiere aquí, sino como una bendición recibida de inmediato por aquellos que creen en Cristo como el fruto incluso aquí de su fe. . Así Romanos 5:1, "Siendo justificados (δικαιωθέντες) por la fe, tenemos paz con Dios;" ibid., Romanos 5:11, "Hemos recibido la reconciliación". Así también en esta Epístola ( Gálatas 3:24) se declara que, como consecuencia de la justificación por la fe, estamos vestidos con Cristo y los hijos adoptados de Dios (ver también Gálatas 4:6, Gálatas 4:7). Seguramente no puede haber duda de la justificación ya recibida de aquellos en quienes el Espíritu testifica que son hijos. Tampoco Filipenses 3:9 habla un idioma diferente: aspira (dice allí) estar en ese juicio final que se encuentra en posesión de una justicia que había recibido en esta vida a través de la fe que tenía en esta vida. ejercitado Como Bengel observa aquí, "Paul, al mencionar cosas más allá, incluye y confirma las cosas presentes". Del legalismo judaico era cierto que no se creía poseído ya de la justicia, pero con una conciencia siempre inquebrantable siempre luchaba por alcanzarlo; Considerando que es el privilegio y la gloria de la fe que puede disfrutar de la seguridad de estar incluso ahora justificado y en paz con "uno" con Dios. Ciertamente, lo que el apóstol aquí llama "esperanza" no es el sentimiento que a menudo llamamos así cuando pretendemos una expectativa imperfectamente asegurada de que algunos probablemente se vuelvan buenos. En el vocabulario del apóstol, denota una anticipación segura sin dudas (comp. Romanos 8:23; Hebreos 11:1). En resumen, esto es lo que el apóstol quiere decir: nosotros los cristianos, guiados por el Espíritu de adopción, descansamos en la anticipación segura de recibir la herencia que es el premio futuro de los justos, sobre la base de nuestra fe en el Señor Jesús . El verbo ἀπεκδέχομαι, en todos los otros seis pasajes en los que se encuentra, se usa con referencia a objetos o eventos relacionados con el cierre de la presente dispensación: Romanos 8:19, Romanos 8:23 , Romanos 8:25; 1 Corintios 1:7; Filipenses 3:20; Hebreos 9:28. La proposición ἀπὸ en este verbo compuesto es probablemente intensiva, expresando rigor; Una expectativa completamente segura, firme, persistente hasta el final.

Gálatas 5:6

Porque en Jesucristo (ἐν γὰρ Χριστῷ Ἰησοῦ); porque en Cristo Jesús. "Por;" para probar que es desde la base de la fe que buscamos los premios finales debido a la justicia, y no a la obediencia a ninguna ley ceremonial. "En Cristo Jesús" significa más que en la religión de Cristo. Teníamos la frase anterior, Gálatas 3:28, "Todos vosotros sois un solo hombre en Cristo Jesús". Ocurre con frecuencia en los escritos de San Pablo; Se proporcionan ejemplos notables en Romanos 16:17, "que estaban en Cristo antes que yo"; ibid., 11, "que están en el Señor"; 1 Corintios 1:30, "de él [es decir, de Dios] sois vosotros en Cristo Jesús". Es, quizás, mejor ilustrado por la propia parábola de la vid de nuestro Señor en Juan 15:1. La unión espiritual con Cristo allí representada se mantiene y opera a través de la acción del alma habitualmente uniéndose y dependiendo de él, y recibiendo constantemente de él dones receptivos de vitalidad y poder espiritual. Ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión; pero fe que trabaja por amor (οὔτε περιτομή τι ἰσχύει οὔτε ἀκροβυστία ἀλλὰ πίστις δἰ ἀγάπης ἐνεργουμένη); ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión; pero la fe opera a través del amor. En otros dos pasajes, el apóstol hace una declaración muy similar. Uno está debajo, Gálatas 6:15, "Porque ni la circuncisión es nada, ni la incircuncisión, sino una nueva criatura". El otro es 1 Corintios 7:19, que con su contexto se ejecuta así: "¿Se llamó a alguien circuncidado? No se deje incircuncisar (μὴ ἐπισπάσθω). ¿Se le ha llamado a alguien en la incircuncisión? ¿No se lo circuncidará? La circuncisión no es nada, y la incircuncisión no es nada, sino el guardar los mandamientos de Dios ". La comparación de estos tres pasajes sugiere:

(1) Que el "no sirve de nada" ahora frente a nosotros es equivalente al "tampoco es nada" y al "no es nada" de los otros dos pasajes; y que el significado en cada caso es que ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen ningún efecto para bien; porque dado que la afirmación antitética en los tres casos establece lo que es efectivo para bien, es obvio inferir que fue de un efecto beneficioso solo que el apóstol estaba pensando en la declaración anterior.

(2) Esto lleva a la pregunta de por qué la "incircuncisión" debería afirmarse repetidamente, dos veces a los gálatas, para que no tenga ningún efecto beneficioso. Se debe significar más que simplemente completar la oración agregando a la mención de "circuncisión" la mención de su opuesto. Está claro que hubo quienes imaginaron que la incircuncisión marcaba una diferencia favorable en la condición religiosa de los hombres, al igual que hubo otros, como estos reaccionarios de Galacia, que imaginaron que la circuncisión lo hizo. La exhortación dice que había personas que se encontraban en la Iglesia que sostenían el primer punto de vista, "No se deje incircuncisar", que precede inmediatamente a 1 Corintios 7:19, ahora en revisión con el pasaje inmediato. antes que nosotros; con referencia a qué exhortación comp. 1 Macc. 1:15; Josefo, 'Hormiga', '12: 5. I. De ninguna manera, el apóstol les dice, que la aprobación divina debía ser obtenida o asegurada; y solo las travesuras resultarían de entrar sobre ellos.

(3) La afirmación antitética de lo que realmente es efectivo para nuestro bienestar espiritual varía en los tres pasajes; pero es natural inferir que lo que en los tres se declara como algo de vital importancia, o es en el fondo una y la misma cosa, o al menos necesariamente lo involucra. "La fe operativa a través del amor" debe ser idéntica o implicar "el mantenimiento de los mandamientos de Dios" y "una nueva criatura". Un examen minucioso de la primera de estas tres oraciones mostrará que es así. El participio ἐνεργουμένη no puede ser pasivo, como Estius mantuvo; quien incluso afirmó un sentido pasivo para el verbo ἐνεργεῖσθαι en los otros ocho pasajes en los que se encuentra ( Romanos 7:5; 2 Corintios 1:6; 2 Corintios 4:12; Efesios 3:20; Colosenses 1:29; 1 Tesalonicenses 2:13; 2 Tesalonicenses 2:7; Santiago 5:16). Quizás en ninguno de estos pasajes haya un significado pasivo probable; mientras que en algunos de ellos, como Efesios 3:20; Colosenses 1:29; 1 Tesalonicenses 2:13, es claramente inadmisible. En el caso que tenemos ante nosotros, si se admitiera un sentido pasivo, deberíamos tener la expresión "fe forjada en nosotros por el amor"; un relato de la génesis de la fe que debe juzgarse en el sentido más estricto de la palabra absurda. La fe ciertamente crece y se perfecciona a través del amor; pero no es en primer lugar forjado en nosotros por el amor, excepto que de hecho es el amor de Dios hacia nosotros ( Efesios 2:4). En aquellos pasajes del Nuevo Testamento en los que el verbo 'ἐνεργεῖν aparece en la voz activa, el sujeto del verbo es un agente personal, o uno que, como en Mateo 14:2 y Marco 6:4, probablemente se habla como tal. Es seguido más comúnmente por un acusativo de lo forjado, que, sin embargo, a veces se deja al lector para que lo suministre. La voz media en St. Paul siempre tiene como sujeto un agente impersonal (Winer, 'Gram. N. T.,' § 38, 6); y dicho agente se dice ἐνεργεῖσθαι en el sentido de "probar, actuar, su vitalidad y poder", y nunca de simplemente "hacer" tal o cual cosa. A ninguna parte le sigue un acusativo. Por lo tanto, se distingue de ἐργάζομαι, que es seguido por un acusativo del trabajo realizado o se usa absolutamente de "hacer trabajo", como en Mateo 21:28; Romanos 4:4, Romanos 4:5; 1 Corintios 4:12. El apóstol, por lo tanto, con las palabras, πίστις δι ̓ ἀγάπης ἐνεργουμένη no significa "fe a través del amor haciendo obras de beneficencia", sino "fe evidenciando su vitalidad y poder a través del amor que engendra en nosotros". operativo e influyente. '' El amor no se contempla como una acción separada del Espíritu, agregada a la fe como si fuera un esfuerzo extrínseco del alma, sino como un producto de la fe misma, por la cual la fe ejerce su propia energía interna. El significado del apóstol se vuelve más claro si consideramos el objeto sobre el cual se fija la fe justificadora del cristiano. Esto lo describe el apóstol en esta Epístola como Cristo, "quien se entregó por nuestros pecados"; "quien me amó y se entregó por mí" ( Gálatas 1:4; Gálatas 2:20). Cuando esta maravillosa exhibición de la Divina compasión y el amor es a través de la fe en hechos muy vistos y realizados, naturalmente se convierte en un poder de verdad, ejerciendo sobre el hombre una influencia imperativa y suprema. Esta fue la experiencia del apóstol; tanto que parece luchar con el lenguaje mientras lo obliga a describir la intensidad de la auto devoción con la que lo animó. En esta Epístola podemos citar los pasajes Gálatas 2:20; Gálatas 6:14. Y en otras epístolas escribe con una tensión similar. Que baste citar 2 Corintios 5:14, 2 Corintios 5:15: "El amor de Cristo nos constriñe; porque así juzgamos, que uno murió por todos, por lo tanto todos murieron; y él murió por todos, que los que viven ya no deberían vivir para sí mismos, sino para aquel que por su causa murió y resucitó "; agregando, en 2 Corintios 5:17, "Por lo tanto, si cualquier hombre está en Cristo, él es una nueva criatura; ... todas las cosas son de Dios, quien nos reconcilió con él a través de Cristo", palabras que muestran lo que quiso decir con la "nueva criatura" mencionada a continuación, Gálatas 6:15. Así, el apóstol demuestra cómo en su propio caso la fe a través del amor se volvió operativa e influyente. El amor de Cristo hacia sí mismo, al ser realizado por él, despertó en su alma un sentimiento de afecto agradecido hacia su Redentor, que fue tan fuerte e influyente como desde entonces para influir y regular toda su vida. Para completar, sin embargo, nuestra estimación del punto de vista del apóstol sobre este asunto, no debemos olvidar tener en cuenta las palabras "por el Espíritu" en el versículo anterior. Solo el Espíritu puede hacer que incluso el amor de Cristo sea tan influyente con nuestras almas, que sin su gracia vivificante permanecen, incluso a la vista de la cruz, todavía entumecidas y frías. Ya se ha indicado la concordancia de la noción de "fe a través del amor operativo e influyente" con la de una "nueva criatura"; y ningún otro principio que este puede capacitarnos para "guardar los mandamientos de Dios"; y esto lo hace, e incluso obliga al alma a guardarlos. "Pero", puede preguntarse, "¿la experiencia ordinaria de hombres y mujeres cristianos tal como los vemos confirma esta representación? ¿Es la fe en su caso tan operativa e influyente?" Sería una tontería decir que sí; con el promedio, incluso de aquellos cristianos que hacen de la vida religiosa su mayor preocupación, no lo es. Y el caso fue sin duda el mismo con el promedio de creyentes cristianos en el tiempo del apóstol. Pero esto podemos afirmar: en proporción a que nuestra fe en que Cristo es nuestro Redentor reconciliador es vívida y real, en esa proporción es energizante y transformadora. Es en su propia naturaleza esencialmente inspiradora de amor y de consagración. Argumenta un defecto miserable en nuestra fe cuando tenemos que complementar, como a menudo debemos, su poder vitalizante mediante mandatos y restricciones de "la letra" y "la Ley"; en la medida en que es así con nosotros, hasta ahora vivimos como "esclavos" y no como "libres". Si "el Hijo nos hace libres, entonces somos verdaderamente libres". y así es como nos hace libres: nos imparte el regalo del amor; y eso hace que la obediencia ya no sea un servicio limitado, sino un instinto de nuestra naturaleza.

Gálatas 5:7

En estos versículos, el lenguaje es notablemente breve y desarticulado. Su estilo parece ser confuso, ya sea la mente del escritor reflexionando con dolorosa vergüenza, sin saber cuál es la mejor manera de lidiar con el caso ante él a través del conocimiento imperfecto de las circunstancias ("¿Quién te lo impidió?"); o, posiblemente, el doloroso esfuerzo que le costó al apóstol "escribir con su propia mano". En Gálatas 5:13 él finalmente toma una línea de pensamiento que puede seguir con plenitud y fluidez.

Gálatas 5:7

Ye corrió bien (ἐτρέχετε καλῶς); bien, estabas corriendo. "Correr" es una figura favorita con St. Paul, extraída de las carreras a pie de los Juegos Isthmian u otros juegos públicos comunes en todo el imperio romano, y aplicada anteriormente ( Gálatas 2:2) a su propio curso de servicio apostólico, pero aquí, como en 1 Corintios 9:24; 2 Timoteo 4:17; y Filipenses 3:14, en una referencia más amplia al curso de la obediencia cristiana general. En Filipenses 3:5, Filipenses 3:6 el apóstol ha indicado el carácter apropiado de la vida de un creyente cristiano, como uno que está animado por una fe energizante a través del amor y por la anticipación de alcanzar el más allá. Los premios se entregarán a los justificados. Compare la tensión general del pensamiento, sorprendentemente similar a la del contexto actual, perseguido en Filipenses 3:12. Obviamente, un elemento importante en la comparación es el avance del cristiano en la superación personal, así como su continua persecución del trabajo por la causa de Cristo. Estas características habían marcado, y no mucho antes, la forma de vida de los cristianos de Galacia. Tras la recurrencia de este recuerdo, aquí nuevamente, como en Gálatas 3:1; Gálatas 4:13, el apóstol lamenta el cambio que tuvo lugar. Habían estado tan llenos de alegría y amor al creer ( Gálatas 4:14, Gálatas 4:15). Pero ahora un abandono incipiente de su esperanza en Cristo los había dejado tristes y, en consecuencia, listos para buscar en el extranjero en busca de otros motivos de confianza asegurada; mientras que también los conflictos de controversia y facción resultantes habían empañado su una vez feliz acuerdo mutuo ( Gálatas 4:15). La forma de vida cristiana que los eclesiásticos de Galacia se habían presentado en esos días era aparentemente similar a la que describió en una fecha anterior como marcando la Iglesia de Tesalónica ( 1 Tesalonicenses 1:3), y en un momento posterior aplaude en el Colosense ( Colosenses 1:4, Colosenses 1:8). ¿Quién te ayuda? o, quién lo hizo regresar (τίς ὑμᾶς ἐνέκοψε [Receptus, ἀνέκοψε]). El ἀνέκοψε del Textus Receptus significaría, como en el margen de nuestras Biblias en inglés, "Quién te ha empujado [o golpeado, golpeado] de vuelta", y se ilustraría con el uso del verbo en Sab. 18:23, "De pie en medio, él contuvo la ira", como hizo Aaron. Pero ἐνέκοψε es la lectura de todos los editores recientes. El significado exacto de ἐγκόπτω no parece ser, como algunos suponen, "detenerse", sino más bien "obstaculizar, encadenar, impedir". Ocurre Hechos 24:4, "sé tedioso"; 1 Tesalonicenses 2:18, "Satanás obstaculizó"; Romanos 15:22 y 1 Pedro 3:7 "obstaculizaron". Así que el sustantivo ἐγκοπή, 1 Corintios 9:12, "Que no podamos causar ningún obstáculo para [obstruir el éxito de] el evangelio ". Posiblemente este sentido se derive del obstáculo causado al viajero por el camino" cortado "o cortado antes de que lo cruce. Pero es más probable que esté relacionado con el uso de κόπτω en el sentido de "preocupación", como en Demosthenes, 'Olynth. ,' eso. pag. 22, "Preocupado de vez en cuando por estas expediciones de arriba a abajo". Así que aquí, "¿Quién fue el que obstruyó tus pasos en la carrera?" No "detuvo sus pasos positivamente": era de esperar que este resultado desastroso aún no se hubiera producido; solo estaban rezagados en su curso. Este interrogatorio "quién" no exige tanto que el trabajador malvado sea nombrado y sacado a la luz, como expresa la lástima de ello, que cualquiera debería haber sido capaz de trabajar con tanta travesura; como en Gálatas 3:1. Sin embargo, el autor de la travesura hizo que temblaran (ver Gálatas 3:12, y nota). ¿Que no debáis obedecer la verdad? (τῇ ἀληθείᾳ [T. Tr., Lightfoot, omita el τῇ] μὴ πείθεσθαι;); para que no escuchen la verdad (o la verdad)? "La verdad" cita directamente el evangelio; es decir, el evangelio que proclama la justicia como de los que creen en Cristo aparte de las obras de la ley ceremonial; comp. Gálatas 3:5, "Para que la verdad del evangelio pueda continuar contigo", la fase particular del evangelio allí pretendía ser claramente evidenciada por las circunstancias mencionadas. "Verdad", sin el artículo, que denota "lo que es verdad", cita lo mismo por implicación. El verbo πείθομαι, frecuentemente traducido en la versión autorizada por "obedecer", como Romanos 2:8 y Hebreos 13:17, significa apropiadamente prestar atención oportuna a los consejos o la persuasión; "escuchar", como Hechos 5:36, Hechos 5:37, Hechos 5:40; Hechos 23:1. Hechos 23:21; Hechos 27:11. El apóstol significa que estaban apartando sus oídos de la verdad para escuchar consejos o enseñanzas perniciosas. El verbo está en tiempo presente con referencia a la atención continua que deberían estar prestando ahora al evangelio.

Gálatas 5:8

Esta persuasión no viene del que te llama (ἡ πεισμονὴ οὐκ ἐκ τοῦ καλοῦντος ὑμᾶς); esta persuasión, o la mente para escuchar esta doctrina, no es del que te llama. La fuerza exacta de la palabra πεισμονή, que hasta donde se ha observado, no aparece en ningún escritor anterior, se discute. Podemos agruparlo con ἐπιλησμονή, olvido; φεισμονή (ahorrador), clemencia; πλησμονή, plenitud, saciedad; que también son sustantivos verbales formados a partir de la pasiva perfecta (ἐπιλέλησμαι, etc.). Y la comparación favorece la conclusión de que πεισμονή denota la disposición, el estado o el hábito mental al ser persuadido en la forma en que ahora se piensa. Por lo tanto, los comentaristas griegos (Ecumenius y Theophylact entienden que fueron persuadidos para judaizar. La explicación del sustantivo como un verbal activo, como si fuera la persuasión que los solicitaba desde fuera, no parece ser tan acertada. por su formación etimológica, pero sin embargo parece ser la aceptada por Crisóstomo.Este nombre, aparentemente no utilizado con frecuencia, parece haber sido seleccionado por el apóstol para marcar la creencia en la verdad de los puntos de vista judaizantes que los gálatas estaban asimilando como estando en la naturaleza diversa de la fe positiva, que se da cuenta de la verdad del evangelio, es el producto de la persuasión excesiva, incluso del cozenage, en lugar de una aceptación de la exposición simple de la verdad simple, mientras que la "fe" es "el don de Dios "( Efesios 1:19, Efesios 1:20; Efesios 2:5, Efesios 2:8). Como Crisóstomo observa," No fue la persuasión de los hombres (πεισμονὴ ἀνθρωπίνη), pero el poder de Dios, que persuadió a las almas de th aquellos que creen. "Por" el que te llama "se entiende claramente Dios. "El presente participio se prefiere aquí al aoristo, porque el énfasis se pone en la persona en lugar del acto" (Obispo Lightfoot). Esa persuasibilidad de los gálatas no era de Dios; en el mejor de los casos era del mundo (comp. Colosenses 2:20); pero ¿no fue, más bien, de Satanás, de cuyos emisarios eran esos falsos maestros? El apóstol hace esta afirmación categóricamente, sabiendo que es verdad. El evangelio que les había traído había sido sellado por los dones del Espíritu que acompañaban su recepción; mientras que la doctrina que ahora estaban en peligro de escuchar era algo completamente distinto ( Gálatas 1:6), algo con un anatema sobre él.

Gálatas 5:9

Un poco de levadura deja todo el bulto (μικρὰ ζύμη ὅλον τὸ φύραμα ζυμοῖ); un poco de levadura deja todo el amasado. Este proverbio se cita de nuevo precisamente en las mismas palabras en 1 Corintios 5:6, con las palabras con el prefijo "no lo se". En ambos pasajes, la levadura es un elemento del mal, y también en Mateo 16:11; pero nuestro Señor lo aplicó también a un elemento del bien, que era penetrar (aparentemente) toda la masa de la humanidad ( Mateo 13:33). ¿Qué tiene el apóstol precisamente en su opinión como la levadura en el presente caso? En 1 Corintios 5:6 es la falta de castidad, lo que, si una vez se tolera en una Iglesia, especialmente en medio de una población tan licenciosa como la de Corinto, sería muy probable que impregne sin temor el sentimiento de toda la comunidad. Y aquí también, como allí, la levadura no parece denotar, como algunos han supuesto, los individuos en los que algún elemento nocivo era visible, sino ese elemento nocivo en sí mismo; a saber, a juzgar por la coloración del contexto inmediato, la "disposición a escuchar" a "otro evangelio", que prometía consuelo y sentido de aceptación, más o menos, en la práctica de al menos algunas de las ordenanzas externas del judaísmo . Esta levadura ya había comenzado a funcionar, encarnándose en la observancia, pedante y ostentosamente, de los días y fiestas del calendario judío ( Gálatas 4:10). Ahora, un movimiento mental que se manifiesta en alguna forma de religionismo externo, cuando una vez que comienza a manifestarse en una comunidad cristiana, tiene una gran tendencia a extenderse. Para siempre, en cada Iglesia, hay almas inestables, con demasiada frecuencia no pocas, que nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad; que nunca han discernido verdaderamente la suficiencia de Cristo para sus necesidades espirituales, o han perdido alguna persuasión superficial de lo que alguna vez disfrutaron; y que, conscientemente insatisfechos con lo que poseen y que, sin embargo, solo juegan con cosas espirituales, están listos para adoptar casi cualquier novedad de comportamiento religioso que se ofrezca para su aceptación. La forma particular en que el religionismo externo de los buscadores después de otro evangelio se viste varía según los gustos o las circunstancias. Entre los cristianos de Galacia, tales personas ahora comenzaban a sentirse atraídas por ese venerable tipo de piedad exterior exhibida por judíos devotos o profesos devotos; pero en su propia práctica, cometen el error fatal de confundir las demostraciones externas de santidad con la realidad de la santidad, y están demasiado dispuestos a hacer que el primero sirva en lugar del segundo. El peligro de la propagación de la levadura se incrementó, en el presente caso, por la inestabilidad del carácter y la rápida impulsividad del temperamento celta. El verdadero antídoto para esta "levadura" es igual en todas las épocas; a saber, lo que el apóstol en esta Epístola se esfuerza por administrar: el evangelio de la justicia y el Espíritu de Cristo crucificado.

Gálatas 5:10

Tengo confianza en ti a través del Señor (ἐγὼ τέποιθα εἰς ὑμᾶς ἐν Κυρίῳ); Por mi parte, tengo confianza con respecto a usted en el Señor. El pronombre ἐγὼ prefijado al verbo, tal vez, distingue al escritor de algunos acerca de él, particularmente aquellos que acababan de presentar ese informe poco favorable del estado de cosas en Galacia que había provocado la redacción de esta carta. El apóstol tiene un vívido recuerdo de su cálida aceptación de su mensaje ( Gálatas 4:13) y de sus sufrimientos en la buena causa ( Gálatas 3:4). "Tenga confianza con respecto a usted". La preposición εἰς se usa como en 2 Colosenses 8:22, de manera equivalente con ἐπὶ en 2 Crónicas 2:3 2 Crónicas 2:3 y 2 Tesalonicenses 3:4; en el último pasaje ("Tenemos confianza en que el Señor te toca"), así como en Filipenses 2:24 ("Tengo confianza en el Señor de que vendré pronto"), la frase " en el Señor ", expresa, no el objeto de confianza, sino la esfera de conciencia en la que puede sentir esta confianza. Así también aquí, en la presencia realizada del Señor Jesús, el apóstol siente que su cuidado por su pueblo, y su fidelidad hacia aquellos en quienes "él ha comenzado una buena obra" tan notoriamente como en su caso, lo justifican para entretener a un fuerte seguridad de que, después de todo, no decepcionarían sus esperanzas (comp. Filipenses 1:6; 1 Tesalonicenses 5:24). Esta expresión de confianza implica, por supuesto, una medida de aprehensión subyacente; mientras que también es en efecto una advertencia, formulada en una forma cariñosa, diseñada para reunirlos de nuevo a su verdadera lealtad. La frase, "con respecto a usted", separa su caso del de cualquiera que los "esté molestando"; implicando amablemente que, en general, todavía no estaban pervertidos. Que no tendréis ninguna otra mente (ὅτι οὐδὲν ἄλλο φρονήσετε); es decir, que sus sentimientos continuarán, o se descubrirá que son, tal como lo he expuesto como aquellos inspirados por el evangelio, y como usted alguna vez se entretuvo manifiestamente. El tiempo futuro del verbo parece indicar el momento en que su atractivo debería haberlos alcanzado, y haberlos llevado a pensar en lo que, a pesar de algunas vacilaciones superficiales momentáneas, realmente eran sus sentimientos en el fondo. (Para el sentido del verbo φρονεῖν, comp. Hechos 28:22; Filipenses 3:15.) Pero el que te molesta (ὁ δὲ ταράσσων ὑμᾶς); pero el que te está molestando. "Pero;" indicando que, incluso si las maquinaciones de esa persona resultaron ser abortivas, a través de su constante adhesión al evangelio, ese hombre debería recibir sus desiertos. En Gálatas 1:7 teníamos "Hay algunos que te preocupan", comparando las dos expresiones, una en el número singular y la otra en plural, podemos concluir, ya sea que la frase ὁ ταράσσων designa cualquier alguien que se encuentre bajo la descripción de un παράσσων, i. mi. cualquiera de los mencionados en el número plural; o que señala a un individuo en particular en quien el apóstol tenía sus ojos como el principal cabecilla del resto. Si adoptamos el primer punto de vista, la cláusula, "quienquiera que sea", parece marcar el carácter absoluto de la resolución expresada por el apóstol, al tiempo que deja en la indefinición al individuo al que se aplicaría. Con la segunda opinión, la misma cláusula afirmaría que ninguna circunstancia relacionada con el delincuente, como (suponga) una misión de líderes de la Iglesia en Jerusalén, o la eminencia oficial en una Iglesia de Galacia, o cualquier otra, debe protegerlo, ya que él o otros podrían suponer que lo haría, por el efecto de la oración que se pronunciará sobre él. La segunda parece la opinión más probable; y, al unísono, parece posible que el caso hipotético enunciado en Gálatas 1:7 ("si nosotros o un ángel del cielo") tuviera en cuenta la posición eminente que la persona aquí aludía. Esta individualización de la amenaza haría que fuera más revelador cuándo debería llegar la carta: un trueno estallando en la cabeza de ese archirripador. Deberá soportar su juicio, sea quien sea (βαστάσει τὸ κρίμα, ὕστις ἂν ᾖ). Con la frase, βαστάζειν κρίμα, compare λαμβάνειν κρίμα en Lucas 20:47; Romanos 13:2; Santiago 3:1. "Deberá soportar", como una pesada carga (comp. Gálatas 6:2, Gálatas 6:5). El κρίμα a se colocará sobre él, y lo llevará, lo quiera o no. El juicio κρίμα, es la "oración"; la decisión del juez sobre su conducta y el consiguiente castigo. El apóstol amenaza con poner en práctica el "poder" que, como dice en 2 Corintios 13:10, el Señor le había dado para la edificación de su pueblo, y su uso estaría acompañado de consecuencias demostrando que "Cristo estaba hablando en él" (ibid., 2, 3). Las instancias de su ejercicio se ven en 1 Corintios 5:4, 1 Corintios 5:5; 1 Timoteo 1:20; Hechos 13:11. Cuán grave fue la culpabilidad de este delincuente ha sido fuertemente declarada por el "anatema" de Gálatas 1:7.

Gálatas 5:11

Y yo, hermanos (ἐγὼ δέ ἀδελφοί); pero con respecto a mí mismo, hermanos. El pronombre personal se acentúa nuevamente. Parece que había sido afirmado por alguien, muy probablemente ese "perturbador" individual del versículo anterior (en cuyo caso el punto se menciona aquí), que el apóstol mismo "predicó la circuncisión". Los "hermanos" de la compulsión tienen un tono de patetismo: apelan, no solo a su conocimiento de su experiencia de persecución, sino a su simpatía con él, él se está enfrentando a sí mismo, por así decirlo, a los mejor mentalizados. de aquellos a quienes les está escribiendo. Si todavía predico la circuncisión (εἰ περιτομὴν ἔτι κηρύσσω); si todavía estoy predicando la circuncisión. La frase "predicar la circuncisión" es como la de "predicar el bautismo de arrepentimiento" en Marco 1:4; denota abiertamente declarar que los hombres deben ser circuncidados. La fuerza de ἔτι se explica mejor suponiendo que el apóstol está citando la afirmación de este adversario: "¿Por qué, hasta esta hora, Pablo mismo predica la circuncisión, tal como lo hizo cuando siguió al judaísmo? ". Y tomándolo así, podemos discernir un tono de ironía en la repetición del apóstol ἔτι en su respuesta: "¿Por qué, entonces, sigo siendo perseguido hasta esta hora?" Había comenzado a ser objeto de persecución tan pronto como comenzó a predicar a Cristo, como recuerda patéticamente a los corintios ( 2 Corintios 11:32; cf. Hechos 9:24). Al tratar de imaginar cómo este adversario podría haber dado el menor color de probabilidad a una afirmación tan audaz, podemos suponer que señalaría el comportamiento de San Pablo en Jerusalén, y sin duda en otra parte, cuando él "a los judíos se convirtió en un Judío; a los que están bajo la ley como bajo la ley "( 1 Corintios 9:20); y con toda probabilidad, como Crisóstomo y otros han observado, citaron el hecho bien conocido de circuncidar a Timoteo; y sin duda hubo otros hechos de tez similar, todos los cuales, con un poco de distorsión, podrían permitir a un oponente sin escrúpulos o simplemente muy ansioso disfrazar una declaración como esa ante nosotros con cierta cantidad de plausibilidad. ¿Por qué todavía sufro persecución? (τί ἔτι διώκομαι;); ¿Por qué sigo siendo perseguido? El apóstol claramente implica

(1) que sus persecuciones fueron ocasionadas principalmente por la hostilidad de los judíos; y

(2) que la hostilidad de los judíos se originó principalmente en su enseñanza de la doctrina de que la cruz de Cristo puso la circuncisión, junto con la observancia de la Ley de Moisés, a un lado como términos de aceptación con Dios. El primer punto está totalmente confirmado por la historia de los Hechos y varias alusiones en las Epístolas, lo que demuestra que el hecho fue así, tanto antes como después del momento en que se escribió esta carta. El segundo es perfectamente consistente con la historia, y solo lo explica completamente. Entonces, el delito de la cruz cesó (ἄρα κατήργηται τὸ σκάνδαλον τοῦ σταυροῦ); entonces la piedra de tropiezo de la cruz ha sido eliminada. El escollo de la cruz es lo que hace que la cruz sea un escollo. En 1 Corintios 1:23 "Cristo crucificado" se designa como "para los judíos un obstáculo"; mientras que para los gentiles simplemente parecía "locura". "Entonces" sigue un argumento ex absurdo, como en 1 Corintios 15:14, 1 Corintios 15:18. El apóstol significa que la cruz no sería para los judíos la piedra de tropiezo que sería si se hubiera predicado junto con la obligatoriedad de la circuncisión junto con la observancia de la ley ceremonial, sobre aquellos que creían en Cristo. Si, entonces, hubiera predicado a Cristo crucificado de esta manera, no podría haber sido tan ofensivo para los judíos. Pero fue todo lo contrario. Se suponía que la noción de un Mesías crucificado era ofensivo para el sentimiento judío, simplemente porque iba en contra de su concepción del Cristo como un rey y conquistador secular. Las palabras de San Pablo muestran que este no fue el caso. Esa preconcepción de los judíos sin duda les hizo difícil creer en Jesús, cuya carrera mundana había sido cerrada por una muerte violenta temprana; incluso como antes de la pasión de nuestro Señor, a los apóstoles les había resultado difícil creer que debía morir. Pero después de la pregunta de si el Cristo estaba predestinado a ser un Cristo sufriente ( Hechos 26:23) había sido discutido, y se había demostrado en el Antiguo Testamento que el Mesías iba a sufrir antes de que él reinase, había aún no se ha determinado en qué relación se encontraba la forma particular de la muerte de Jesús con respecto a la Ley Mosaica. Los gentiles naturalmente pensarían en el berro principalmente, de hecho únicamente, como un signo de ignominia extrema; Pensaban desprecio de los cristianos que buscaban la vida de "este Maestro suyo, que fue crucificado" (Luciano). Pero para los judíos, con los hábitos de sentir que habían sido entrenados en la escuela de la Ley de Moisés, la cruz era más que una señal de ignominia extrema, para ellos era también una señal de contaminación extrema. Ahora, al apóstol Pablo se le había dado ver, con más claridad que el cuerpo general de creyentes en Jerusalén, parece haberlo visto, la inferencia a la que el dedo de la divina providencia señalaba en la forma particular de muerte que, en el consejos de Dios, habían sido seleccionados para que el Cristo sufriera (cf. Juan 18:32). Había visto que la fe en el Salvador crucificado, por justa consecuencia y en el propósito Divino, desconectó a aquellos que lo abrazaron como el elemento supremo de la vida espiritual, de toda obligación a la ley ceremonial como se ve en relación con su aceptación con Dios ( Gálatas 2:19 y nota). Y debido a que sostuvo esta verdad e insistió en su importancia vital para determinar las relaciones mutuas de judíos y gentiles en la Iglesia Cristiana, por lo tanto, fue sobre sí mismo la peculiar e implacable enemistad con la que los judíos lo perseguían. Se las arreglaron para vivir en términos de paz con sus compañeros judíos en Jerusalén, quienes sostenían que el Cristo predicho en el Antiguo Testamento sería, en primera instancia, un Cristo sufriente, y confiaron en que Jesús cumpliría esas predicciones; porque vieron que, mientras creían en Jesús, continuaron, como Santiago le dijo a San Pablo que todos ellos hicieron, observar y ser celosos de la Ley ( Hechos 21:20); pudieron, por lo tanto, hasta cierto punto, tolerar su "herejía". Pero el Salvador de todo el mundo llevó a San Pablo a adoptar una línea diferente. La verdad, que yacía envuelta en la forma de la muerte de Cristo, y que se dejó en Jerusalén, por así decirlo, en su latencia, se hizo necesaria para el bienestar de la humanidad que Pablo debía presentar y aplicar para hacer. del trabajo para el que fue diseñado. La cruz aniquiló la obligación sobre el pueblo de Dios de la Ley de Moisés. Y, al enseñar esto, este apóstol revivió contra sí mismo la animosidad que había ardido tan ferozmente contra San Esteban, a quien se le acusó de decir que "Jesús el Nazareno debía cambiar las costumbres que Moisés les había entregado". economía que marca el desarrollo del Espíritu Santo de la verdad revelada en la conciencia de la Iglesia, que esta consecuencia de la crucifixión de nuestro Señor quedó por mucho tiempo en suspenso en la Iglesia madre en Judea. El hecho está en el mismo pie que el desarrollo de la doctrina de la divinidad esencial del Señor Jesús; porque esto también parece no haber sido de inmediato y por una iluminación abrupta traída claramente a la conciencia de la Iglesia hebrea, sino haber sido depositada como una semilla en su seno para desplegarse gradualmente. Parecía encontrarse con la Sabiduría Divina para acunar tiernamente la fe infantil, que no debería exponerse a riesgos demasiado grandes por falta de simpatía por parte de su primera madre lactante hacia estos dos de sus elementos más importantes. Poco a poco, cuando las circunstancias lo permitieran, el mismo gran apóstol, que en su epístola desarrolla la doctrina de la cruz en relación con el mosaismo, podría dirigirse con ventaja a la Iglesia hebrea, ya sea a sí mismo oa través de otro a quien inspiró con sus pensamientos. esa Epístola, en la que la Divinidad de Jesús se proclama con tanta claridad y énfasis como la disolución del instituto mosaico frente a la nueva economía espiritual. La Epístola a los Hebreos, sin embargo, al demostrar que el nuevo pacto estaba superando al antiguo, no pone el énfasis principal del argumento sobre la Crucifixión, sino sobre la absoluta inutilidad de las funciones sacerdotales mosaicas para la limpieza de la conciencia en comparación con la eficacia de la única ofrenda de Cristo. Sin embargo, el otro punto no se descuida por completo; al menos, se sugiere un argumento similar en Hebreos 13:10, en el cual se dice que el contacto con Cristo como sufrimiento sin el campamento infiere una contaminación que es incompatible con "servir al tabernáculo". La "Cruz" definitivamente se nombra solo una vez, y eso en relación con la extrema "vergüenza" que se le atribuye ( Hebreos 12:2). En otras epístolas que ciertamente son de la propia composición de San Pablo, la "cruz"] mencionada en relación con la abrogación de la ley ceremonial, en Efesios 2:16; Colosenses 1:20; Colosenses 2:14; pero la manera en que produjo este resultado no está tan claramente indicada en esta Epístola a los Gálatas, en la cual "la cruz" es la nota clave de toda la discusión. El destello del sentimiento de resentimiento que leímos en el siguiente verso probablemente fue evocado en parte por la clara visión que el apóstol captó en este momento de la falta de sinceridad consciente de esos seductores, mostrada al hacer o adoptar tal afirmación respecto a sí mismo como él aquí. refuta, cuyos hechos resultaron ser tan evidentemente falsos.

Gálatas 5:12

Me gustaría que incluso te cortaran lo que te molesta (ὄφελον καὶ ἀποκόψονται οἱ ἀναστατοῦντες ὑμᾶς); ¡Ojalá se hicieran ellos mismos incluso como el apocopi de Cibeles (en griego, incluso se mutilarían), que te expulsan del país y del hogar! La palabra ὄφελον, originalmente un verbo, se había despojado, por lo tanto, de su aumento, para ser una mera partícula de deseo. Su sentido con un aoristo indicativo se ve 1 Corintios 4:8, Ὄφελόν γε ἐβασιλεύσατε, "¡Ojalá hubieras venido a tu reinado [que está lejos de ser realmente el caso todavía!];" Éxodo 16:3; Números 14:2; Números 20:3, Ὄφελον ἀπεθάνομεν, "¡Ojalá hubiéramos muerto!" con un imperfecto indicativo, 2 Corintios 11:1, Ὄφελον ἀνείχεσθέ μον μικρὸν ἀφροσύνης, "¡Ojalá fueses [i. e. podría ser] tolerante de un poco de tontería mía! [¿podría esperarlo?];" Apocalipsis 3:15, Ὄφελον ψυχρὸς ἦς, etc., "¿Tendría frío?", etc. esperaba con ansias, lo que en realidad no se puede anticipar; diferente de un simple deseo de que una cosa pueda ser, sin el sentimiento de que no puede ser, que son sus tres con un optativo, como en Salmo 119:5. El tono de la aspiración especialmente ferviente, la vivacidad, que generalmente marca los deseos introducidos por ὄφελον, tal vez esté indebidamente dominado por la interpretación "Yo quisiera eso". Con respecto al verbo ἀποκόψονται, los eruditos griegos están bastante de acuerdo en que la interpretación pasiva de nuestra versión autorizada, "se cortó", no se puede defender. No hay una instancia segura (comentarios del obispo Ellicott) de un intercambio similar del medio, voz con el pasivo. El sentido del verbo se muestra mediante la representación de Septuaginta de Deuteronomio 23:1. Deuteronomio 23:1, Οὐκ εἰσελεύσεται θλαδίας καὶ ἀποκεκομμένος εἰς ἐκκλησίαν Θεοῦ: donde la palabra 'a la ἀποκεκομμένa en la palabra en inglés. , bajo shophkah). "Este significado es asignado a ἀποκόψονται", observa el Obispo Lightfoot, "por todos los comentaristas griegos, creo, sin excepción (los Padres latinos, que leyeron 'abseimtantur' en su texto, tenían más libertad), y parece solo sostenible". Ver Grocio, en 'Sinopsis' de Peele.) Esta interpretación le da toda su fuerza a καί ("no solo circuncidar, sino incluso", etc.): explica la forma de la aspiración como una que probablemente no se realizará; mientras que la escisión de la Iglesia de estos miembros extremadamente aberrantes, cayendo casi si no completamente bajo el anatema del primer capítulo, estaba dentro del poder del apóstol: armoniza con el intenso resentimiento que colorea la frase, οἱ ἀναστατοῦντες ἡμᾶς ( vea abajo). El sentimiento, es cierto, parece uno al que sería imposible para un orador público, o incluso un escritor, entre nosotros dar una expresión tan abierta. Sin embargo, cuando se lo ve enmarcado en medio de los alrededores que lo rodeaban en ese momento, no lleva nada de ese aspecto de tosquedad que confesaría que se le atribuye en las condiciones de la vida moderna. Que la adoración de Cibeles en Pessinus, una de las principales ciudades de Galacia, fue deformada por la práctica de tal automutilación por parte de algunos de sus devotos, fue un asunto de notoriedad universal, y podemos suponer con confianza que el apóstol , cuando estaba en el vecindario, escuchó una mención frecuente de esos apocopi como se los llamaba, y por lo tanto se vio obligado a aludir a ellos como parece hacer en esta maldición. Porque es una maldición, como lo describe Crisóstomo; una maldición, sin embargo, que en severidad está muy por debajo del anatema que se ha pronunciado previamente. Bien (significa) para la Iglesia, e incluso para ellos mismos, si tuvieran la imprudencia de ir un poco más lejos con lo que llaman "circuncisión", que en su caso es mera concisión ( Filipenses 3:2), y dejar claro a todos los hombres cuán puramente sin sentido y poco cristiano es su acción en este asunto. "Expulsándote del país y del hogar. "El verbo ἀναστατοῦν aparece además solo en Hechos 17:6 (" al revés ") y Hechos 21:38 (" hizo un alboroto "). No se encuentra en griego clásico, en el que tenemos en su lugar ἀναστάτους ποιεῖν o τιθέναι: el adjetivo verbal ἀνάστατος, cuando se aplica, como es frecuente, a las poblaciones, lo que significa "hecho para levantarse y partir", "expulsado de casa y hogar", aplicado a las ciudades , "arruinado", "arrasado" (Liddell y Scott). Crisóstomo observa: "Bueno, él dice: ἀναστατοῦντες ὑμᾶς: porque los obligaron a abandonar su propio país y libertad y parentesco celestial, y a buscar un extraño y extraño uno; expulsándolos de 'Jerusalén que está arriba y libre', y obligándolos a vagar al extranjero como cautivos y forzar emigrantes. "El tiempo presente del participio apunta a la acción de estos pervertidores como una que, si tiene éxito, tendría este resultado; que ( Hechos 21:10) el apóstol espera derrotar. La selección de este verbo en particular, que va mucho más allá de la ταράσσοντες antes de usar, y que la palabra "perturbar" adoptada aquí por los Revisores, no representa, como se usa comúnmente, completamente, revela el intenso sentimiento del apóstol de las ruinosas consecuencias de la reacción judaizante propuesta. Muestra que agrega las palabras etiológicamente, es decir, para justificar sus palabras fuertes, ὄφελον ἀποκόψονται. La energía de ambas expresiones sugiere la sensación de que probablemente el apóstol no habría escrito como lo ha hecho aquí, excepto por su ardiente resentimiento en nombre de las personas amenazadas de Cristo. con un dolor tan grande. En 1 Auto. Hechos 6:4 el sentimiento de indignación lo lleva más allá de sí mismo a una declaración que en el siguiente verso prácticamente retrae, remarcando " Lo digo para avergonzarte. "Quizás tenemos aquí algo del mismo tipo.

Gálatas 5:13

Porque, hermanos, habéis sido llamados a la libertad (ὑμεῖς γὰρ ἐπ ἐλευθερίᾳ ἐκλήθητε ἀδελφοί); porque vosotros, hermanos, fuisteis llamados a la libertad (griega). El "para" apunta a las palabras finales del versículo anterior, que implicaba un estado de bienestar establecido del que esos perturbadores estaban conduciendo a sus lectores; ese estado feliz (dice el apóstol) fue la gloria y la esencia de su "llamamiento". Esta, por supuesto, era esa condición de hombres libres descrita al final del capítulo anterior, y resumida en el primer verso de este capítulo. Esto es nuevamente, aún más brevemente, recapitulado en la primera cláusula del verso actual. Como el resumen en el primer versículo proporcionó un punto de partida para las advertencias contra los judaizantes que han tomado los doce versículos anteriores, este nuevo resumen proporciona el punto de partida para las exhortaciones diseñadas para proteger la doctrina evangélica contra la perversión antinomia, al insistir sobre el comportamiento moral requerido de aquellos que disfrutan de la libertad que da Cristo. Estas exhortaciones ocupan el resto de este capítulo y una parte del siguiente. "Vosotros", siendo lo que sois, los creyentes bautizados en Cristo. El verbo "fueron llamados" expresa una idea completa, que significa en sí mismo sin ningún complemento, "llamado por Dios a ser su propio pueblo" (cf. "llamath", Gálatas 5:8, y los pasajes allí citados ) Las palabras "para" o "para libertad" proporcionan una noción adjunta; como en Efesios 4:4, la cláusula "en una esperanza de tu vocación" se aplica al mismo verbo. Así que de nuevo 1 Tesalonicenses 4:7, "Porque Dios nos llamó, no a [o, 'por'] impureza, sino en santificación". 'La preposición ἐπί, tanto en el pasaje citado por última vez como en el verso presente, denota la condición o entendimiento sobre el cual Dios los había llamado: fueron "llamados" al entender que debían estar en un estado de libertad. Entonces Efesios 2:10, "Creado en Cristo Jesús para ['griego' para] buenas obras". Dios nos llama en Cristo a ser libres en estos tres aspectos:

(1) libre de condena y conciencia de culpabilidad;

(2) libre de la edad de alumno a un instituto ceremonial de ordenanzas carnales positivas, y de la esclavitud a una ley de letras;

(3) libre, como conscientemente sus hijos, unido a él por su Espíritu adoptivo, que nos hace partícipes de su naturaleza. Solo no use la libertad para una ocasión con la carne (μόνον μὴ τὴν ἐλευθερίαν εἰς ἀφορμὴν τῆς σαρκός); ¡solo, no hay libertad que sea una ocasión para la carne! o, solo, no conviertas tu libertad en una ocasión para la carne. El sustantivo ἐλευθερίαν, al estar en acusativo, no puede tomarse simplemente como una reanudación de ἐλευθερίᾳ inmediatamente antes. En su afán de prohibir de inmediato el abuso del evangelio por parte del antinomiano, el apóstol omite el verbo que debe explicar este acusativo; y el resultado es una oración que puede tomarse como agrupación con varios pasajes en autores griegos clásicos, siendo de hecho una forma bastante natural de hablar en cualquier idioma; como en Demóstenes, 'Filipenses', 1. p. 45, "¡No diez mil mercenarios para mí! (Μή μοι μυριόυς. Ξένους);" Sófocles, 'Ant. , '573, "¡No más merodeos! Pero ... (μὴ τριβὰς ἔτ ἀλλά ...);" Aristófanes,' Ach. , '326, "" No hay falsas pretensiones para mí, pero ... (μή μοι πρόφασιν ἀλλα ...). "En tales casos, simplemente debilita la vivacidad del estilo, si proporcionamos algún verbo. La representación alternativa proporciona δῶτε, que de hecho se encuentra en dos manuscritos unciales, F, G o ἀποχρήσησθε, propuestos por OEcumenius. De la manera anterior de construcción pensamos suministrar un segundo τὴν después de ἐλευθερίαν, como en 1 Corintios 10:18, Βλέπετε τὸν Ἰσραὴλ κατὰ σάρκα: 2 Corintios 7:7; Colosenses 1:8; Efesios 2:15. La preposición εἰς es necesaria como Romanos 11:9; 1 Corintios 14:22, etc. El sentido del sustantivo ἀφορμή, punto de partida, está bien ilustrado por su uso, en el idioma militar de Grecia, para una "base de operaciones" (cf. Romanos 7:8, Romanos 7:11; 2 Corintios 5:12; 1 Timoteo 5:14). La reflexión de inmediato nos muestra que una "libertad" que permite que un hombre obedezca los deseos de su naturaleza inferior es solo por un uso falso del término capaz de agruparse con esa libertad con la que Cristo nos hace libres. Adopta de este último el único elemento de emancipación de la ley ceremonial y la ley de la letra, y deja ir por completo las nociones concomitantes de la emancipación espiritual que son de su esencia. Tal emancipación entrega a su víctima limpia a la esclavitud del pecado ( Juan 8:34; 2 Pedro 2:18, 2 Pedro 2:19). San Pedro, en su Primera Epístola, dirigida a un gran grupo de Iglesias fundadas por San Pablo, incluidas las de Galacia, tiene varios pasajes que aparentemente toman sentimientos e incluso expresiones que se encuentran en los escritos de San Pablo (ver 1 Pedro 5:12), por así decirlo, ratificándolos; y posiblemente tenga un ojo en el verso presente cuando escribe ( 1 Pedro 2:16), "como libre, y no usando tu libertad como un manto de maldad, sino como siervos de Dios". carne "no es tener su propio camino, sino poseer el dominio del Espíritu. Pero por amor se sirven unos a otros (ἀλλὰ διὰ τῆς ἀγάπης δουλεύετε ἀλλήλοις); pero a través del amor estar en esclavitud el uno al otro; yo. mi. deja que el amor te haga esclavo el uno al otro. El verbo δουλεύω también significa "hacer actos de servicio de enlace", como Efesios 6:7 y 1 Timoteo 6:2. Este sentido se incluye en el "estar en esclavitud" del que aquí se habla. En la actual postura de los asuntos en estas Iglesias, el apóstol ve la ocasión de seleccionar solo aquí una rama particular de la bondad cristiana para hacer cumplir su observancia. Poco después ( 1 Timoteo 6:16 amplía el campo de visión; aunque incluso allí sigue dando mucha importancia a los vicios de la malignidad y a las virtudes benignas. Justo ahora tiene su ojo especialmente en los males de la controversia ( 1 Timoteo 6:15), y sobre el amor como su correctivo. Podemos suponer que tales males ahora abundan especialmente entre los gálatas, cuyo carácter natural, comúnmente descrito como pendenciero, aparentemente se evidencia en relación con las disputas que la enseñanza y aún más la acción externa de los judaizantes estaba dando lugar. De hecho, se recomienda un temperamento mental amoroso, junto con otros beneficios, para evitar que las Iglesias corrompan las innovaciones en la doctrina y la práctica de la Iglesia; Al controlar nuestra voluntad propia y nuestra vanidad molesta, nos lleva a evitar incomodar a los demás al imponerles nuevas nociones o nuevos modos de conducta, y hace que nuestra ambición sea mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.

Gálatas 5:14

Porque toda la Ley se cumple en una palabra, incluso en esto; Amarás a tu prójimo como a ti mismo (ὁ γὰρ πᾶς νόμος ἐν ἑνὶ λόγῳ πεπλήρωται [Recibido, πληροῦται], ἐν, τῷ Ἀγαπήσεις τὸν πλησίον σου ὡς σεαυτόν [Recibido, ἑαυτόν]); porque toda la Ley se ha cumplido en una palabra, incluso en esto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Así se enuncia muy brevemente lo que en la Epístola a los Romanos ( Romanos 13:8), escrito poco después, el apóstol se desarrolla más completamente así: "No le debemos nada a nadie, salvo amarnos unos a otros: porque él que ama a su prójimo ha cumplido (πεπλήρωκε) la Ley. Para esto, no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no codiciarás, y si hay algún otro mandamiento, se resume (ἀνακεφαλαιοῦται ) en esta palabra, a saber: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El amor no hace mal a su prójimo: por lo tanto, el amor es el cumplimiento (πλήρωμα) de la Ley ". Este pasaje de los romanos puede considerarse como una paráfrasis alargada del uno ahora ante nosotros. De la comparación de los dos, se aclaran varias cosas. Vemos de él lo que se entiende por πεπλήρωται, "se ha cumplido". Algunos se han dispuesto a considerarlo como equivalente a ἀνακεφαλαιοῦται ", se resume". No insto a que sea muy dudoso si el verbo admite esto sentido, es suficiente observar que en el pasaje paralelo el verbo πληροῦν, tanto en πεπλήρωκε, ha cumplido, como el πλήρωμα verbal, cumplimiento, significa cumplir en obediencia real; y que el tiempo perfecto del πεπλήρωται de este pasaje reaparece en el πεπλήρωκε del otro. La oración en Romanos, "El que ama a su prójimo (τὸν ἕτερον) ha cumplido la Ley", es decir, como lo muestra el contexto, "toda la Ley", deja claro que, por las palabras que tenemos ante nosotros, "toda la Ley se ha cumplido en una sola palabra ", significa que toda la Ley se ha cumplido en el cumplimiento de una sola palabra:" Amarás a tu prójimo como a ti mismo ". Toda la Ley se considera redactada en esa" una palabra ". el pasaje más amplio de la Ley, en la medida en que se explica, se representa como la regulación de nuestro comportamiento a nuestros vecinos, ya que el apóstol cita exclusivamente los mandamientos de la "segunda mesa"; Además de lo cual, observamos que el contexto inmediatamente anterior (versículos 1-7) se aborda con la discusión de los deberes para con nuestros semejantes, pasando a lo que sigue a través de las palabras: "No le debemos nada a nadie, excepto amar a uno". otro ". Esto sugiere la inferencia de que cuando el apóstol dice:" El que ama ha cumplido la Ley "; y al final del párrafo, "El amor es el cumplimiento de la Ley", tiene en cuenta esa parte de la Ley que hace cumplir los deberes relacionados con las relaciones humanas, y no toda la Ley como la que hace cumplir, junto con estos, el deberes que le debemos a Dios; porque el "amor", dice, "es el cumplimiento de la Ley, porque no causa maldad a su prójimo". Y esto podría parecer más para justificar la misma inferencia con referencia al pasaje que tenemos ante nosotros; y aquí también el contexto inmediato (versículo 13) apunta solo a las relaciones entre el hombre y el hombre, sin hacer referencia a nuestras relaciones con Dios. Y esta inferencia parece estar justificada al aceptar. Solo, debemos tener en cuenta que el apóstol ya ha tenido en cuenta nuestras relaciones espirituales con Dios, al afirmar (versículo 6) que en Cristo Jesús lo más importante y único es la fe que obra a través del amor. Porque la fe que quiere decir es claramente el principio que une el alma a Cristo Jesús, y en él a Dios como nuestro Padre reconciliado, a través del poder vitalizador y actuador del Espíritu de adopción. Y precisamente la misma consideración se presenta con respecto al pasaje paralelo en los romanos; porque allí, también, el apóstol se ha dedicado previamente a construir la doctrina del evangelio de que Cristo nos redime del control de una Ley de condena, que también es mera "carta", y no puede dar vida espiritual; y de que nos entregue a la ley del Espíritu de vida, mediante la cual se cumple el requisito de la Ley en aquellos que caminan, no según la carne, sino según el Espíritu ( Romanos 8:1). El apóstol da por sentado que es con estos puntos de vista en sus mentes que sus lectores recibirán lo que aquí escribe. Además, se debe tener en cuenta el sentido espiritual en el que el apóstol usa los términos "ley" y "amor". Bajo el término "ley" ya no tiene la intención de la Ley de Moisés, ya sea como un instituto ceremonial o como una carta -Ley que regula el comportamiento moral; pero esa ley superior y espiritual, de la cual los preceptos de la ley de la letra son solo pistas o adulaciones incompletas: la buena y aceptable y perfecta voluntad de Dios ( Romanos 12:2). Del mismo modo, con el término "amor" designa una cosa muy diferente de ese principio de bondad, buena naturaleza, benevolencia, que un Aristóteles o Cicerón, un Epicteto o Plutarco, podrían concebir y describir, y en su propia práctica ejemplifican; con San Pablo, como con San Juan, es un fruto del Espíritu, una emanación de la vida de Cristo en el alma, ramificando orgánica y vitalmente del amor filial a Dios. Los que estaban en la carne no podían agradar a Dios. Para que podamos cumplir la Ley, el requisito primordial e indispensable es que el Espíritu de Cristo esté morando en nosotros y guiándonos.

Gálatas 5:15

Pero si se muerden y se devoran, tengan cuidado de no ser consumidos uno del otro (εἰ δὲ ἀλλήλους δάκνετε καὶ κατεσθίετε βλέπετε μὴ ὑπὸ ἀλλήλων ἀναλωθῆτε); pero si se muerden y se comen el uno al otro, tengan cuidado de no ser uno de otro completamente destruido. "Morder" y "comer" son imágenes extraídas de animales carnívoros que luchan furiosamente entre sí. El verbo κατεσθίεν, comer, que en 2 Corintios 11:20 y Mateo 23:1. Mateo 23:14 se aplica al consumo de los bienes de un vecino, se emplea aquí en su sentido más literal, con el fin de proporcionar una figura que describa ese intenso deseo de irritar y dañar a un antagonista, lo que con demasiada frecuencia deshonra el llamado controvertido religioso o partidista. El verbo ἀναλίσκω, destruir completamente, se presenta además solo en Lucas 9:54 y 2 Tesalonicenses 2:8, de destrucción por fuego o rayos; entonces el compuesto κατανάλισκον, Hebreos 12:29. Apunta a otra esfera de dolor que la mencionada en los dos verbos anteriores; porque mientras estos últimos describen el ansioso esfuerzo por picar y "derribar" a un oponente teológico, el primero describe el total desperdicio de la vida interior de la piedad. La opinión ortodoxa puede sobrevivir, y tal vez incluso hacerse más clara y precisa; pero el núcleo del amor filial y la alegría en Dios, y del amor hacia nuestros hermanos, por el φιλονεικία, el amargo antagonismo, de la controversia han de ser completamente devorados. Un discípulo cristiano que ha dejado de amar, nos enseña Cristo, es la sal que ha perdido su sabor, completamente rechazado y sin esperanza de recuperación (Marco 9:50).

Gálatas 5:16

Esto lo digo entonces (λέγω δέ). Al igual que τοῦτο δὲ λέγω en Gálatas 3:17, y λέγω δὲ en Gálatas 4:1, la frase, λέγω δέ, aquí presenta una ilustración adicional de un punto ya mencionado. Señala de nuevo a la línea de observación que comenzó en Gálatas 4:13 en las palabras: "¡No hay libertad para ser una ocasión para la carne! Sino que a través del amor se esclavizan unos a otros". La esclavitud voluntaria del amor es una parte muy importante de la vida espiritual; como la indulgencia en las pasiones malignas es también una rama principal del trabajo de la carne. La mención, por lo tanto, de estos dos puntos en Gálatas 4:14, Gálatas 4:15 conduce naturalmente a una exhortación más general del presente pasaje. Camina en el Espíritu, y no cumplirás (o no cumplirás) el deseo de la carne (Πνεύματι περιπατεῖτε καὶ ἐπιθυμίαν σαρκὸς ου) μὴ τελέσητε); camina por el Espíritu, y no cumplirás la lujuria (o deseo) de la carne. El significado preciso de las varias palabras y declaraciones en este versículo, como también en los dos que le siguen, ha sido muy discutido. Debe bastar aquí brevemente para explicar y justificar lo que le parece al escritor actual la verdadera visión. La palabra "espíritu", parece más natural de entender en los tres en el mismo sentido. Para tomarlo en los primeros dos versículos como significado de la parte de nuestro ser compuesto que tiene la afinidad más cercana a la vida moral y espiritual superior (ya sea en un estado de naturaleza o según lo informado por el Espíritu de Dios), mientras que en Gálatas 4:18 su importancia se determina en comparación con otros pasajes para ser el Espíritu Divino, parece ser una variación arbitraria de su sentido, que no hay necesidad de adoptar. El "Espíritu" se menciona junto con "la carne", no porque pertenezca a la categoría similar de ser parte de nuestra naturaleza, sino porque Dios lo ha enviado amablemente para contravenir en nosotros ese principio maligno que, de lo contrario, deberíamos ser incapaz de vencer Este principio malvado se llama "la carne"; no como una simple corrupción sensual, aunque los vicios de esa clase se mencionan en Gálatas 4:19 y Gálatas 4:21 como ejemplos principales de su funcionamiento; porque vemos en Gálatas 4:20 y Gálatas 4:21 obras viciosas de la carne especificadas, que deben referirse a la malignidad, oa una perversión del elemento religioso, en lugar de a la sensualidad. Parece, por lo tanto, denotar el principio de corrupción que corrompe nuestra naturaleza moral en general, lo que en el noveno de los Treinta y Nueve Artículos de la Iglesia de Inglaterra se desinfla bajo el título de "Pecado original o de nacimiento". Se puede suponer que la palabra "carne" ha sido seleccionada para denotar esto, porque la depravación de nuestros seres sensuales en la sensualidad constituía la forma más prominente y notable en la que se manifiesta la degradación general de nuestro estado de su propia vida más noble en Dios. caso dativo de Πνεύματι, marcas: ya sea la esfera, el elemento, el camino en el que debemos caminar, que se pretende mediante la representación en nuestra Versión autorizada, "en el Espíritu", ya que el dativo se usa con πορεύεσθαι (Versión autorizada, "caminar") en Hechos 9:31; Hechos 14:16, y con περιπατεῖν, caminar, en Hechos 21:21; 2 Corintios 12:18; o el regla según la cual, junto con el poder habilitador por el cual, nuestro comportamiento diario es ser regulado, para ser sinónimo de la frase, "caminando tras (κατὰ) el Espíritu", en Romanos 8:4. El significado en todos los eventos parece ser: deja que la inspiración del Espíritu sea tu guía, y la gracia del Espíritu tu fortaleza, en el curso de tu vida continuamente. Esto luego se expresa como "guiado por el Espíritu" ( Romanos 8:18), y como un "caminar ordenado por el Espíritu" ( Romanos 8:25). La exhortación implica dos cosas: primero, que los cristianos se dirigieron, se les había impartido el don del Espíritu Santo (comp. Gálatas 3:2; Gálatas 4:6, donde "nuestros corazones" incluye a las personas dirigidas; 1 Corintios 12:13); y luego, que este regalo no serviría para la santificación real de su vida sin esfuerzos diligentes después de la superación personal por su parte. Comp. Filipenses 2:12, Filipenses 2:13, "Resuelve tu propia salvación [i. mi. por tus propios esfuerzos trabaja tu salvación] con miedo y temblor; porque es Dios quien obra en ti tanto para querer como para trabajar, para su placer. "La generalidad de la forma en que se expresa la exhortación indica que debían esforzarse por vivir de acuerdo con los impulsos del Espíritu en todas las ramas de la actividad espiritual propias de su llamado cristiano; no solo en el de" amor "ya anunciado a , pero también en los otros que el apóstol actualmente cuenta en Filipenses 2:22, Filipenses 2:23. Inculca, por lo tanto, el cultivo de un espíritu alegre de amor filial hacia Dios, como así como una gran tensión de conducta virtuosa hacia sus semejantes y en relación con sus propios seres. En la siguiente cláusula, las palabras, οὐ μὴ τελέσητε, "no cumplirán. "son tomados por muchos en un sentido imperativo; como si fuera, caminar por el Espíritu, y de ninguna manera cumplir el deseo de la carne. Sin embargo, es con mucha fuerza objetada a este punto de vista que, aunque el futuro con nosotros ) a menudo se usa para un imperativo, ya que οὐ κλοψεις οὐκ ἐπιορκήσεις, etc., no se menciona ninguna instancia de οὐ μὴ en el Nuevo Testamento en este sentido. Por lo tanto, nos vemos obligados a adoptar el otro punto de vista, que el pasaje pertenece a esa forma de oración en la que una cláusula imperativa es seguida por una cláusula que denota el resultado que se producirá en caso de que se haya cumplido la dirección antes dada, como por ejemplo "Ven a mí ... y te daré descanso". "En lugar del simple ου) τελέσετε, tenemos la forma más enfática, οὐ μὴ τελέσητε," De seguro no lo harás ", etc. Al escribir esto, el apóstol acentúa fuertemente la afirmación de que caminar por el Espíritu es absolutamente incompatible con una indulgencia en las inclinaciones provocadas por la carne. Probablemente haya una doble inferencia doctrinal formulada bajo esta declaración enfática: a saber, seguramente no caerá bajo la condena de la Ley (comp. Romanos 8:1); y , No necesitarán las restricciones de la Ley ( 1 Timoteo 1:9). Pero está preñado también con un toque de reprensión y de dirección práctica, no innecesaria para los gálatas (versículo 15). El artículo falta antes de ἐπιθυμίαν , probablemente porque falta antes de σαρκός, como en καταβολῆς κόσμου, Lucas 11:50; ἀρχῆς κτίσεως, Marco 10:6; ἔργων νόμου, Romanos 3:20, etc.; etc. para que ἐπιθυμίαν σαρκὸς se usa para τὴν ἐπιθυμ preferenceαν τῆς σαρκός. El verbo τελέσητε se selecciona con preferencia a ποιήσητε (of. Efesios 2:2, ποιοῦντες) para expresar la idea de que es imposible para un caminar por el Espíritu completo para llevarlo a efecto por completo para que el Espíritu pueda llevarlo a efecto por completo. cualquier deseo de la carne. Porque esta es la fuerza apropiada del verbo τελεῖν, del cual el siempre memorable Τετέλεσται, "Está terminado" ( Juan 19:30), es una ilustración típica. Este significado se obtiene incluso en Romanos 2:28 y Santiago 2:8. El apóstol parece admitir que el deseo de la carne puede ser sentido por alguien que camina por el Espíritu; incluso, al menos en un grado incipiente, dado paso a; pero esto afirma, que será imposible que alguien lo escuche y lo consiga plenamente. Esta representación calificada de la santidad del cristiano se insinúa en el siguiente verso de manera más explícita.

Gálatas 5:17

Porque la carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne (ἡ γὰρ σὰρξ ἐπιθυμεῖ κατὰ τοῦ Πνεύματος τὸ δὲ Πνεῦμα κατὰ τῆς σαρκός); porque la carne codicia (o desea) contra el Espíritu; pero el Espíritu igualmente contra la carne. La primera cláusula, "porque la carne tiene deseos contra el Espíritu", justifica la mención de "el deseo de la carne" en Gálatas 5:16, como una experiencia con la que los cristianos en general todavía tienen que lidiar; como si dijera: "Porque la carne todavía está presente, originando dentro de ustedes deseos contrarios a los que el Espíritu suscita". Entonces el apóstol agrega: "pero el Espíritu igualmente [o 'tiene deseos'] contra la carne". insinuando que, aunque la carne todavía estaba trabajando en su interior, provocando deseos que se alejaban de la santidad, eso no era razón para dar paso a tales inclinaciones malvadas; porque el Espíritu también estaba con ellos, originando deseos después de lo que era santo y bueno; y él los ayudaría contra esas otras inclinaciones hacia el mal, si tan solo se rindieran a su guía. Que esta es la forma correcta de construir estos dos pasajes parece confirmada por el δέ. Si el apóstol acabara de decir aquí: "Hay dos principios mutuamente opuestos en acción dentro de usted" con el fin de justificar mediante una declaración explícita el tono de Gálatas 5:16 que implica este hecho, él habría escrito , ἥ τε γὰρ σὰρξ ἐπιθυμεῖ κατὰ τοῦ Πνεύματος καὶ τὸ Πσεῦμα κατὰ τῆς σαρκός: o, ἡ μὲν γὰρ σάρξ ... τνεὲὲαα etc. "Porque tanto la carne desea contra el Espíritu como el Espíritu contra la carne; o" porque, por un lado, la carne desea ... y por el otro ", etc. Pero el adversario δὲ que está solo tiende a desunir las dos cláusulas. en lugar de unirlos tan estrechamente como la versión autorizada nos lleva a suponer: no necesitamos suministrar ningún verbo de éter que ἐπιθυμεῖ, "tiene deseos", con las palabras "pero el Espíritu", porque este verbo se usa en un buen sentido así como en un mal; como p. ej. Lucas 22:15, ἐπιθυμία ἐπίθυμησα, "con deseo deseaba;" 1 Pedro 1:12, "los ángeles desean (ἐπιθυμοῦσιν) mirar"; Filipenses 1:23. "el deseo (ἐπιθυμίαν) de partir. "De hecho, el verbo implica propiamente un deseo simplemente fuerte, no necesariamente uno mal gobernado. Y estos son contrarios el uno al otro (ταῦτα γὰρ ἀλλήλοις ἀντίκειτει [Receptus, ταῦτα δὲ ἀντίκειται ἀλλήλοι] ellos mismos opuestos; al otro. Tomando las dos cláusulas anteriores como se ha propuesto anteriormente, podemos discernir la fuerza del "para" introducir esta nueva cláusula. El apóstol, habiendo pasado por dos vueltas de pensamiento, llevó al estado, primero que la carne suscita deseos o acción en oposición al Espíritu, y luego, como una oración distinta, que el Espíritu suscita deseos o acción en oposición a la carne, ahora une las dos nociones varias en la afirmación de la agencia antagonista mutua de estos dos principios; " Porque estos se oponen el uno al otro. "El verbo ἀντίκειμαι siempre denota una acción opuesta, y no una mera contrariedad de la naturaleza; ser usado como un sustantivo particular para "adversarios" u "oponentes" en Lucas 13:17; Lucas 21:15; 1 Corintios 16:9; Filipenses 1:28; 1 Timoteo 5:1. i4; y como verbo en 2 Tesalonicenses 2:4 y 1 Timoteo 1:10, para denotar que uno mismo se opone a. Esta cláusula, por lo tanto, describe el esfuerzo continuo de la carne y del Espíritu para frustrar y vencer la acción de los demás en los corazones de las personas de las que se habla. Para que no puedan hacer las cosas que harían (ἵνα μὴ ᾂἂν θέλητε ταῦτα ποιῆτε); hasta el final que las cosas que desearías hacer, las que no harás. Esta última cláusula describe el resultado al que apunta cada uno de esos principios en conflicto, a saber, frustrar a cada uno de ellos las voliciones provocadas por el otro. Las palabras nos recuerdan a Romanos 7:15, Οὐ γὰρ ὂθίλω τοῦτο πράσσω, "Porque no, qué cosa me gustaría, eso practico;" ibídem. , 16,) ου) θέλω τοῦτο ποιῶ, "Lo que me gustaría no haría, eso hago"; ibídem. , 19, Οὐ γὰρ ὃ θέλω ποιῶ ἀγαθόν ἀλλ ὂοὐ θέλω κακόν τοῦτο πράσσω, "No hago lo bueno que desearía, pero lo que no quiero, no practico". La comparación de lo relativo indefinido , "lo que querrías hacer (ἂἂν θέλητε)", en el pasaje presente, con el "qué cosa que fain haría" más definido o "fain no haría (ὃ θέλω ὃ οὐ θέλω)", en el Romanos, señala a la conclusión de que por la cláusula, "lo que harías por favor", significa, "cualquiera que sea el tipo de tus voliciones, ya sean las inspiradas por la carne o las inspiradas por el Espíritu". Al comparar los dos pasajes, es importante notar que en el séptimo capítulo de los Romanos, el apóstol se preocupa exclusivamente por la frustración de nuestras buenas voliciones, que, allí, no se atribuyen a la inspiración del Espíritu Santo, sino a la pro La interpretación de nuestro propio sentido moral se aceleró con la voz del mandamiento de la Ley. Representa esas buenas voliciones como dominadas por la influencia controladora ("ley") del principio maligno, "la carne"; una condición de tristeza miserable, de la cual, el apóstol (ibid., 25), con gratitud triunfante, alude a los creyentes en Cristo siendo entregado, entregado por la llegada a la escena de un nuevo agente, "el Espíritu de vida: "mientras que, en el pasaje que nos ocupa, él describe la condición de los creyentes en Cristo, a quienes ahora se les ha impartido este nuevo poder para hacer lo que es bueno. En estos, "la mente" ( Romanos 7:25), impotente antes de vencer la ley del pecado, se ve favorecida por la presencia de un poderoso Aliado, a través del cual, él insinúa en otra parte, el creyente lo tiene dentro de su poder para hacer todas las cosas ( Filipenses 4:13). Muchos expositores, aludiendo al obispo Lightfoot, toman ἵνα en la presente cláusula que denota simplemente el resultado que realmente se produjo; así, la Versión Autorizada, "para que no puedan hacer las cosas que harían". Si se puede demostrar que este sentido, de resultado realmente producido, se une alguna vez a ἵνα seguido por el subjuntivo, es una cuestión que ha sido muy debatida. En 1 Tesalonicenses 5:4, "No estáis en la oscuridad que (ἵνα) ese día debería alcanzarte como ladrón," la partícula "que" señala el orden de la providencia divina mencionado en los dos versículos anteriores, que los que están en la oscuridad sean tomados por sorpresa por la venida del día del Señor. Ciertamente es posible entender la partícula aquí; la agencia mutuamente frustrante de la carne y el Espíritu puede entenderse como latentemente atribuida a la providencia divina que ordena que así sea. Pero este punto de vista difícilmente parecería armonizar, ya sea con el todopoderoso del Agente Divino involucrado en el conflicto o con el lenguaje triunfante de Romanos 8:1. En la experiencia real, de hecho parece ser, pero con demasiada frecuencia, casi un μαχὴ ἰσόρροπος una batalla desenfrenada; La agencia del Espíritu se ve muy afectada y obstaculizada por la debilidad de la fe humana y la inconstancia del propósito humano. Pero no tiene por qué ser así. En el caso de San Pablo mismo, como podemos deducir de todo lo que dice de su propia carrera posterior a su conversión, y quizás en no pocos casos además, el Espíritu ha triunfado completa y persistentemente. Por lo tanto, parece inconveniente suponer que el apóstol quiere atribuir tal resultado al orden de la providencia divina que lo hace inevitable. Ciertamente, tal construcción del pasaje no es necesaria. Escapamos de todo esto atribuyendo la noción de propósito latente en este ἵνα, "hasta el final", al nisus solidario de los dos agentes. Tomado así, el pasaje afirma esto: haga lo que pueda, sea bueno o malo, se asegurará de encontrarse con una agencia adversa, esforzándose por impedir el cumplimiento completo de su deseo. Parece que no hay una buena razón para limitar la aplicación de esta declaración, como algunos proponen que hagamos, al caso de cristianos inmaduros, en los que Cristo todavía está imperfectamente formado ( Gálatas 4:19). Con cada cristiano, hasta el final, la vida de santidad solo puede ser fruto de un conflicto; un conflicto en general, incluso quizás persistente, exitoso; Sin embargo, un conflicto aún, mantenido por la ayuda del Espíritu contra un principio maligno, que nunca, mientras vivamos, deje de dar ocasión para el cuidado y la vigilancia (ver 1 Corintios 9:24; 1 Timoteo 6:12; 2 Timoteo 4:7). ¿Por qué, se puede preguntar, el apóstol está interesado en referirse a este conflicto aquí? Aparentemente porque los gálatas mostraron por su comportamiento que necesitaban ser agitados y puestos en guardia. Eran, como el apóstol ( 1 Corintios 3:3) les dijo a los creyentes corintios que eran "carnales, caminando como hombres". Habían renunciado al sentido de su adopción; se preocupaban mutuamente con las contiendas. En su caso, la carne estaba frustrando y venciendo manifiestamente los deseos del Espíritu. Por lo tanto, el apóstol aquí les recuerda las condiciones de la vida cristiana; es para estimularlos a ese esfuerzo sincero de caminar por el Espíritu, sin el cual (versículo 24) no podrían ser de Cristo.

Gálatas 5:18

Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la Ley (εἰ δὲ Πνεύματι ἄγεσθε, οὐκ ἐστὲ ὑπὸ νόμον); pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. El sentido de Πνεύματι como denotando el Espíritu de Dios es cuestionado por el pasaje paralelo en Romanos ( Romanos 8:14), "Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios (Πνεύματι Θεοῦ ἄγονται), estos son hijos de Dios. "El caso dativo con ἄγομαι en ambos pasajes está ilustrado por 2 Timoteo 3:6," mujeres tontas cargadas de pecados, llevadas por la lujuria de los buzos (ἀγόμενα ἐπιθομίαις ποικίλαις) ". En los tres casos, el dativo debe ser el dativo del agente, habiendo en 2 Timoteo 3:6 una ligera personificación. Este uso del dativo no es en los escritores en prosa una construcción común con verbos pasivos, aunque no del todo desconocido (Winer, 'Gram. N. T.,' § 3l, 10). En el presente caso, su dureza se alivia tal vez por la circunstancia de que el sustantivo no representa a un agente cuya personalidad es notablemente notable ab extra; sino más bien una influencia que se balancea internamente, cuya personalidad es una cuestión de fe. Por lo tanto, en 2 Timoteo 3:6 renderizamos, "nos llevamos con diversas lujurias". Este tono de sentido podría representarse representando "conducido con el Espíritu". En Lucas 4:1, "led por el Espíritu, "tenemos ἤγετο ἐν τῷ Πνεύματι. En todos estos pasajes, lo pasivo, "ser guiado", debe, por la naturaleza del caso, incluir la auto-sujeción voluntaria de aquellos guiados. En Romanos, "ser guiado por el Espíritu" significa "caminar según el Espíritu" en el versículo 4; "estar tras el Espíritu" en el versículo 5; "por el Espíritu mortificando las obras del cuerpo" en el versículo 13. De manera similar, aquí equivale a "andar por el Espíritu" mencionado anteriormente en el versículo 16. La frase no puede entenderse justamente de simplemente tener esa presencia del Espíritu Santo . que se predica de todo el "cuerpo de Cristo", incluso de aquellos miembros del mismo cuya conducta claramente no está regulada por la influencia sagrada; debe entenderse como la descripción del caso de aquellos que reconocen su presencia y se entregan a su guía. El sentido de la frase, "estar bajo la Ley", se ilustra en Gálatas 3:23, "fuimos mantenidos bajo custodia bajo la Ley ;, Gálatas 4:4," hecho para estar bajo la Ley; "ibid., 5", para redimir a los que estaban bajo la Ley; "ibid., 21," ustedes que desearían estar bajo la Ley; " Romanos 6:14, Romanos 6:15," no bajo la Ley, sino bajo la gracia; " 1 Corintios 9:20," a aquellos que están bajo la Ley como bajo la Ley, para que yo pueda ganar a aquellos que están bajo la Ley. "Estos son todos los pasajes en los que se produce la expresión. La inferencia es clara de que el apóstol designa por él la condición de los que están sujetos a la Ley del antiguo pacto, visto en su conjunto, tanto en su aspecto ceremonial como en su moral, su significado no se agotaría con la paráfrasis, "sujeto a la condena de la Ley. "Lo que él afirma aquí es esto: si en el curso de sus vidas usted es habitualmente influido por los movimientos internos del Espíritu de Dios, entonces no está sujeto a la Ley del antiguo pacto. La conexión entre la premisa y la conclusión ha sido claramente demostrado por el apóstol arriba ( Gálatas 4:5), es esto, que la posesión del Espíritu de adopción prueba que un hombre es un "hijo", alguien que ha alcanzado su mayoría y no ya no está sujeto a un pedagogo. Este aforismo del apóstol, que si fueran guiados por el Espíritu no estarían bajo la Ley, sugiere la pregunta: ¿Pero cómo fue con aquellos cristianos que no fueron guiados por el Espíritu? ¿Enseñaría el apóstol? ¿O nos permitiría decir que los cristianos gentiles (porque es así como está escribiendo), y también los judíos, si no son guiados por el Espíritu, están obligados a obedecer la Ley del antiguo pacto? En este punto debemos considerar que el apóstol ha declarado claramente en otro lugar, por ejemplo en Romanos 11:1. , que la Iglesia de Dios forma, en solidaridad con el antiguo Israel, un "Israel de Dios", como él habla en el sexto capítulo de esta Epístola ( Romanos 11:16); Los gentiles, al ser "injertados" en el stock original, se han convertido en ramas (σύμφυτοι) que tienen una vida y naturaleza común con ellas; o, en el lenguaje de otra figura, "compañeros herederos y miembros del cuerpo, y compañeros participantes de la promesa en Cristo Jesús", con aquellos que originalmente eran herederos y formaban el cuerpo y socios en la bendición prometida ( Efesios 3:6). Esto nos lleva a la opinión de que la Ley de Dios, la revelación de su voluntad en relación con la conducta de su pueblo, dada en sucesivos desarrollos (patriarcal, mosaico, profético) es, con las modificaciones que han sido hechas por la crucifixión y el sacerdocio de Cristo, y por la misión y obra del Espíritu Santo, la Ley de Dios relativa a la conducta de su pueblo todavía. La cruz y la obra sacerdotal de Cristo, como nos enseñan esta Epístola y la Epístola a los Hebreos, hacen que todos los cristianos eliminen completamente de esta Ley sus prescripciones ceremoniales; pero sus prescripciones morales, más completamente perfeccionadas por la enseñanza moral de Jesús y sus apóstoles, todavía les incumben. Aquellos cristianos que realmente se entregan al Espíritu para ser enseñados y animados por él, que son como dice San Pablo ( Gálatas 6:1) "espirituales", usan esta Ley (como lo califica Calvino) como una doctrina liberalis; la Ley del Espíritu de vida dentro de ellos los guía y les permite reconocer, y por así decir asimilar, la importancia afín de la Ley incorporada en la carta; que ministra así a su instrucción y consuelo ( Romanos 15:4; 2 Timoteo 3:16; 1 Corintios 9:10). La letra de la Ley ahora es su ayudante, ya no es su regla rígida absoluta; como regla general, es reemplazado por la ley escrita en el corazón ( 2 Corintios 3:6; Hebreos 8:8). Como Crisóstomo escribe en su nota sobre el presente pasaje: "Están elevados a una altura muy superior al mandato de la Ley". Pero en el grado en que no son espirituales, sino naturales (ψυχικοί, 1 Corintios 2:14; Judas 1:19), en ese grado deben usar la letra de la Ley, tanto en el Nuevo Testamento como en el Antiguo, como la regla de su conducta. Nosotros, aquellos que hemos sido sacramentalmente traídos a un pacto con Dios, no podemos dejarnos a nosotros mismos; o debemos ser dulces, persuasivos, instintivamente, influenciados por el Espíritu de Dios en nuestro interior, o bien poseer el dominio coercitivo de la Ley escrita. De hecho, el mismo cristiano individual puede estar sujeto en diferentes momentos a la alternancia entre estas dos fases diversas de experiencia, pasando de una a otra según sus necesidades fluctuantes. Los cristianos pueden, por lo tanto, dividirse ampliamente en tres clases:

(1) lo espiritual ( Gálatas 6:1; Romanos 8:1);

(2) aquellos que todavía están esclavos de la carta;

(3) los que viven según la carne: "carnal" ( 1 Corintios 3:3).

La declaración anterior del caso se recomienda de acuerdo con lo que el apóstol escribe en 1 Timoteo 1:8, "Sabemos que la Ley es buena [καλός: cf. Romanos 7:12] si un el hombre lo usa legalmente [νομίμως, de acuerdo con la manera en que Dios nos ha ordenado que lo usemos en su evangelio ( Romanos 7:11)], sabiendo esto [teniendo en cuenta esto], que la Ley no es hecho (οὐ κεῖται) para un hombre justo, pero para los impíos y desobedientes, para, .., de acuerdo con el evangelio de la gloria del Dios bendito ". En contraste con esta Ley, coaccionando la impiedad y la inmoralidad donde sea que se encuentre, ya sea en el mundo o en la Iglesia, el apóstol ha declarado antes en Romanos 7:5 que su función es reemplazada en el caso del creyente espiritual. : "El final del mandamiento [ver Alford] es la caridad, de corazón puro y buena conciencia, y la fe no fingida". La obligación perpetua de la Ley dada bajo el antiguo pacto, sujeta a las calificaciones mencionadas anteriormente, parece ser afirmada enfáticamente por nuestro Señor: "No vine a destruir la Ley, sino a cumplirla: porque en verdad os digo hasta el cielo y la tierra muere, una jota o una tilde de ninguna manera pasará de la Ley, hasta que todas las cosas se cumplan "( Mateo 5:17, Mateo 5:18). Y el reconocimiento de este principio subyace a toda su enseñanza moral; como, por ejemplo, en el sermón del monte; en sus controversias con los conejos judíos; en pasajes como Marco 10:19; Mateo 22:37. La Ley moral dada en el Antiguo Testamento se fusiona con la dada en el Nuevo, formando un todo.

Gálatas 5:19

Ahora las obras de la carne son manifiestas (φανερὰ δέ ἐστι τὰ ἔργα τῆς σαρκός). El propósito del apóstol es aquí uno de exhortación práctica. Habiendo en Gálatas 5:13 advertido enfáticamente a los Gálatas contra hacer de su emancipación de la Ley Mosaica una ocasión para la carne, y en el versículo 16 afirmó la incompatibilidad de una caminata espiritual con el cumplimiento del deseo de la carne, él ahora especifica muestras de los vicios, ya sea en una conducta externa o en un sentimiento interno, en los que el funcionamiento de la carne es evidente, como si los advirtiera; aduciendo solo aquellos en los que los conversos de Gálatas estarían naturalmente en mayor peligro de caer. Tanto en la lista que les da, ins, como en la de las gracias cristianas, tiene cuidado de anotar aquellos relativos a su vida en la Iglesia, así como aquellos relacionados con su vida privada personal. Las instancias de enumeración de pecados que pueden compararse con las que aquí se dan, se encuentran, con respecto al mundo pagano, en Romanos 1:29; con referencia a los cristianos, Romanos 13:13; 1 Corintios 6: 9, 1 Corintios 6:10; 2 Corintios 12:20, 2 Corintios 12:21; Efesios 5:3, seguido de una breve indicación de los frutos del Espíritu en Efesios 5:9; Colosenses 3:5; 1 Timoteo 1:9, 1 Timoteo 1:10; 2 Timoteo 3:2. "Manifiesto;" a saber, a nuestro sentido moral; de inmediato sentimos que estos son el resultado de una naturaleza malvada, y son incompatibles con la influencia del Espíritu de Dios. "Obras de la carne" significa obras en las que la incitación de la carne es reconocible. La frase es equivalente a "los hechos o acciones del cuerpo", a los que estamos llamados a "mortificar, matar por el Espíritu" ( Romanos 8:13). En Romanos 13:12 y Efesios 5:13 se denominan "obras de oscuridad", es decir, obras pertenecientes a un estado en el que el espíritu no ha acelerado el sentido moral, o en el cual la luz de la presencia de Cristo no ha brillado. ¿Cuáles son estos (ἅτινά ἐτι); de qué tipo son. Adulterio, fornicación, impureza, lascivia (πορνεία [Receptus, μοιχεία πορνεία], ἀκαθαρσία ἀσέλγεια). Este es el primer grupo, que consiste en ofensas contra la castidad, pecados contra los cuales la Iglesia tiene que luchar en todas las edades y en todos los países; pero qué idolatría, especialmente la idolatría como la de Cibeles en Galacia, generalmente ha fomentado mucho. El primero en nuestra Biblia en inglés, "adulterio", es rechazado del texto griego por el consentimiento general de los editores. Pero, de hecho, "fornicación" (πορνεία) se puede considerar como incluido ( Mateo 5:32), aunque también puede estar a su lado como una especie distinta de falta de castidad. "impureza" cubre una gama más amplia de pecado sensual ("toda impureza", Efesios 4:19); impureza solitaria, ya sea en pensamiento o obra; lujuria antinatural ( Romanos 1:24), aunque difícilmente se puede tomar como significado solo de esta lujuria. "Lascivia", o "desenfreno", es apenas una representación adecuada de ἀσέλγεια a este respecto; parece apuntar a la imprudencia imprudente en las indulgencias impuras. En griego clásico, el adjetivo ἀσέλγης describe a un hombre insolente e imprudentemente imprudente en su trato a los demás; pero en el Nuevo Testamento generalmente parece apuntar más específicamente a la indulgencia abierta y descarada de la impureza. El sustantivo está conectado con "impureza" y "fornicación" en 2 Corintios 12:21; con "impureza" en Efesios 4:19; se usa para los hombres de Sodoma en 2 Pedro 2:7; comp. también 2 Pedro 2:18; 1 Pedro 4: 3; Judas 1:4 (cf. 7). Solo en Marco 7:22 puede tomarse de la agrupación naturalmente en su sentido clásico.

Gálatas 5:20

Idolatría, brujería (εἰδωλολατρεία φαρμακεία); idolatría, hechicería. Estos dos forman un segundo grupo: pecados de irreligión; y tal sería muy probable que acosar a los nuevos conversos de la idolatría. Podemos comparar, "con respecto a la primera, las tentaciones de las cuales el apóstol reconoce el peligro en el caso de los corintios (1 Corintios rift. Y 10.)". Hechicería. "La palabra φαρμακεία, que originalmente denota el uso de drogas simplemente, significa, a veces, su uso para envenenamiento; pero este sentido no sería muy adecuado aquí. Pero los sustantivos φαρμακός, φαρμακεύς, y φαρμακεία, como veneficus y veneficium en latín, son también se usa a menudo con referencia al empleo de drogas en encantamientos y encantamientos, y de ahí el empleo vinculado de las artes negras en general: magia, hechicería, brujería; cf. Apocalipsis 9:21; Apocalipsis 21:8; Apocalipsis 22:15; donde la versión autorizada da "hechicerías", "hechiceros;" y en la Septuaginta, Éxodo 7:11, Éxodo 7:22; Éxodo 8:18 (Versión autorizada, "magos"); Isaías 47:9, Isaías 47:12 ("encantamientos"). Ver también μαγεύων μαγείας ("hechicerías"), Hechos 8:9, Hechos 8:11. El reclamo de posesión de tales poderes, común en Éfeso ( Hechos 19:19; 2 Timoteo 3:13, γόντες), y abunda, tal vez, universalmente entre los paganos, ciertamente así en el imperio romano alrededor del Mediterráneo, sin duda había sido una trampa también para los gálatas. El obispo Lightfoot anuncia un canon muy estricto del Consejo de Ancyra (la capital de Galacia), a. re. 314, condenando φαρμακεῖαι. Se puede dudar si el apóstol mismo consideraría, o si tendría motivos para considerar, las pretensiones de tales artes sobrenaturales como meramente engañosas o supersticiosas. Experiencias como la registrada en Hechos 16:16 difícilmente le permitirían hacerlo. Odio, varianza, emulaciones, ira, contienda, sedicioso, herejías (ἔχθραι ἔρις [Receptus, ἔρεις], ζῆλοι θυμοί, ἐριθεῖαι διχοστασίαι αἱρέσεις); enemistades, luchas, celos, ira, facciones, divisiones, herejías (o fiestas). Este tercer grupo, al que pertenecen también las envidias (φθόνοι), junto con los asesinatos probablemente no genuinos (φόνοι) del próximo verso, está unido por la característica común de malignidad. Este vicio de nuestra naturaleza, tan inveterado en nuestro estado caído, la antítesis del amor que es la esencia de la bondad, es, por extraño que parezca, más fácilmente estimulado al rencor por las diferencias en la religión. Como en este mismo momento en Corinto, así también en Galacia, la "carne" mostró su malignidad en "celos, contiendas y divisiones (ζῆλος καὶ ἔρις καὶ διχοστᾶσίαι)", que se origina por esta causa ( 1 Corintios 3:3). "Emnities"; manifestaciones de aversión que se muestran abiertamente. "Lucha;" El conflicto mutuo externo de personas animadas con tales sentimientos. El número plural de ἔρεις, strifes, dado por el Textus Receptus, así como, tal vez, el plural de ζῆλοι, celos, que no deberían ser leídos en singular, ζῆλος, celos, pueden haber debido su introducción por los copistas. al número plural de ἔχθραι, que no se cuestiona. La importación precisa de ζῆλος, traducida como "celos", no se determina fácilmente. Se habla de ella como una virtud en Juan 2:17, "el celo de tu casa"; Romanos 10:2, "celo por Dios"; Filipenses 3:6, "tocar celo, perseguir a la Iglesia"; 2 Corintios 7:7, "tu mente ferviente [o 'tu celo'] por mí;" ibídem. , 2 Corintios 7:11, "qué celo" Pero en quizás todos estos casos, el ferviente favor de lo que es bueno se considera listo para tomar o realmente tomar el aspecto del resentimiento hirviendo contra sus agresores; así también Hebreos 10:27 ("indignación ardiente", versión autorizada), literalmente, "celo de fuego". Así que en Gálatas 1:14, "celoso"; comp. Éxodo 20:5, Θεὸς ζηλωτής, "Dios celoso" (Versión autorizada); Hebreos el qanna A esta línea de significado se debe referir Hechos 5:17, "lleno de indignación (ζήλου)". En otra clase de pasajes, la palabra denota un estado de sentimiento incorrecto, donde en la Versión Autorizada se hace uniformemente "envidia" o "envidia". '' Estos son Hechos 13:45 (Versión revisada, "celos"), donde seguramente significa el resentimiento que los judíos sintieron por la supuesta invasión de sus propias prerrogativas teocráticas. En los pasajes restantes del Nuevo Testamento en el que ocurre, está vinculado ya sea con "contienda", como lo es aquí; a saber, Romanos 13:13; 1 Corintios 3:3; 2 Corintios 12:20; o con ἐριθεία, como Santiago 3:14, Santiago 3:16. En estos pasajes no parece haber ninguna razón en su cara para suponer que significa "envidia", es decir, renunciar a otra ventaja; esto en griego es φθόνος. Un punto de vista más probable es que ζῆλος denota entusiasmo por encontrar en otro motivo de resentimiento contra él. Quizás no tengamos una sola palabra equivalente en nuestro idioma, siendo "celos" el enfoque más cercano. En la Epístola de Clemente de Roma a los Corintios, Santiago 4:1 -6, tenemos una larga lista de casos de personas que han sufrido por ser objeto de ζῆλος: en muchos de ellos "envidia" o "rivalidad" parecería ser la noción más prominente en la palabra; pero en otros parece significar más bien "celos"; en algunos lo mismo que en Hechos 5:17 o Hechos 13:45. La siguiente palabra θυμοί, ira, denota violentas ebulliciones de ira apasionada; el plural apunta a diferentes ocasiones que lo impulsan. El siguiente término, ἐριθεῖαι (traducido como "fabuloso"), se imaginaba anteriormente que estaba relacionado etimológicamente con ἔρις, la lucha, una noción que ahora se abandona generalmente. El verbo del que se deriva, ἐριθεύω, es actuar como parte de un ἔριθος, jornalero, el sustantivo que significa "trabajo a sueldo"; luego, intrigando o intrigando para un puesto de trabajo; y luego, "acción de partido", "el espíritu contencioso de la facción. En el Nuevo Testamento ocurre seis veces además de aquí. En Romanos 2:8, τοῖς δὲ ἐξ ἐριθείας (Versión Autorizada," aquellos que son contencioso "), parece denotar a aquellos que se oponen de manera objetiva a la verdad, el apóstol no tiene ninguna duda, especialmente en su opinión, de los judíos que se oponen al evangelio. En Filipenses 1:16," algunos predican a Cristo ἐξ θριθείας , "señala una oposición objetiva a los heraldos divinamente designados de Cristo. En Filipenses 2:3," no se haga nada κατ ἐριθείαν ", el mismo sentido de oposición objetiva a los demás es bastante adecuado. En los pasajes restantes, 2 Corintios 12:20, donde ζῆλοι θυμοί ἐριθεῖαι, se unen como lo hacen aquí, y Santiago 3:14, donde, como se señaló anteriormente, se combina con ζῆλον, la noción de "falacia", o "facción" satisface perfectamente el contexto. En el presente pasaje, la plura l, ἐριθεῖαι, denota sentimientos falsos despertados en nombre de esta causa y aquello; tales sentimientos que probablemente se sucedan en διχοστασίαι, divisiones, es decir, partidos más claramente formados "separados" entre sí; mientras que estos nuevamente culminan en αἱρέσεις. El sustantivo διχοστασίαι, aparece también en 1 Corintios 3:3, donde se habla de ellos como indicativos de una mente carnal. y en Romanos 16:17, "Márquelos que causan divisiones y (σκάνδαλα) ocasiones de tropiezo". Podemos considerar esta palabra en la misma relación con αἱρέσεις como σχίσματα, "divisiones" o "cismas" , "hacer lo que se menciona en 1 Corintios 11:18," Cuando se unen en la Iglesia, escucho que existen divisiones entre ustedes; y en parte lo creo; porque también debe haber herejías entre ustedes ". tratando de determinar la importancia exacta de esta última palabra (αἱρέσεις), "herejías", primero debemos determinar el sentido en el que se utilizó actualmente αἵρεσις antes de que se empleara para describir los fenómenos que aparecen en la Iglesia. El sentido apropiado de "elección" en esta palabra a menudo se limitaba al sentido específico de "elección de puntos de vista", particularmente en filosofía o religión; es decir, significaba "formas de pensar"; y luego, por una transición fácil, "aquellos que siguieron una forma particular de pensar" - "una escuela de pensamiento". Así ocurre en Dionisio de Halicarnaso, 'De Dora. et Arist. , '7, etc. (ver Liddell y Scott). Este sentido era tan actual en la época de Dionisio que apareció en latín en los escritos contemporáneos de Cicerón; así, en 'Proteína. Parad , 'Cicero escribe, "Cuidado en cada día haeresi [sc. el estoico], quae nullum sequitur florem orationis; "'Ad Famil.,' 1 Corintios 15:16; 'Ad Att.,' 1 Corintios 14:14. De manera similar, Vitruvio escribe, 'Prier.,' 5, "Pythagorae haeresin sequi. "No siempre es fácil discriminar si la" escuela de pensamiento "así designada significa la forma de pensar o el conjunto de hombres que la sostuvieron. En este sentido, la palabra se usa en el Nuevo Testamento. Por lo tanto, Hechos 5:17", el sumo sacerdote y todos los que estaban con él, que es la herejía (αἵρεσις) de los saduceos; "donde significa la secta, y no sus puntos de vista. Así que de nuevo, Hechos 15:5 , "algunos de los de la herejía de los fariseos", ibid., 24. 5, "cabecilla de la herejía de los nazarenos", donde Tertulo claramente se refería a aquellos que tenían los puntos de vista de los nazarenos, y no los puntos de vista mismos. Pero , por otro lado, en el mismo capítulo, San Pablo en su respuesta ( Hechos 15:14), cuando dice: "Después del camino que ellos llaman herejía, sirva al Dios de nuestros padres, "evidentemente usa el término como aplicable al" Camino "en sí (comp. Hechos 9:2), y no a las personas que lo siguieron. En Hechos 26:5," después de la herejía más estricta de nuestra religión (θρησκει ας), viví fariseo," la palabra se puede tomar de cualquier manera. En Hechos 28:22. "Con respecto a esta herejía, sabemos que en todas partes se habla en contra de ella", parece, de los dos, que es más bien la forma más obvia de entender "lo que Pablo pensó", que las personas que piensan de esa manera. Sin embargo, si se toma de personas, por supuesto se debe tomar de ellas como sosteniendo y representando tales puntos de vista. En 2 Pedro 2:1, "falsos maestros, que traerán en secreto herejías de perdición," el genitivo calificado ", de perdición", parecería favorecer nuestra comprensión de las "herejías" de las doctrinas de estos falsos maestros , en lugar de las partes que siguen su enseñanza. En toda la revisión de estos pasajes, es de suma importancia observar la manera en que, en Hechos 24:14, etc., San Pablo trata la aplicación del término por parte de Tertulo a la fe cristiana. "Confieso", dice, "que después del camino que ellos llaman αἵρεσις, así sirvo al Dios de nuestros padres, creyendo todas las cosas que están de acuerdo con la Ley, y que están escritas en los profetas: tener esperanza para Dios, que estos también buscan, que habrá una resurrección, tanto de los justos como de los injustos ". Al hablar así, el apóstol repudia la aplicación del término αἵρεσις a la fe cristiana; no obstante, no porque el término denotara una forma de doctrina flagrantemente errónea y viciosa; porque no hay nada que demuestre que esta era la idea que Tertulo pretendía transmitir a la mente de Félix, al designar a los cristianos o su fe: ¿qué, en verdad, debería preocuparse Félix por la solidez o falsedad de sus doctrinas? El apóstol más bien repudia el término, porque, como significa "elección", implicaba que los puntos de vista a los que se hacía referencia se adoptaban sobre la base de la opinión o el gusto individual. Demuestra que no fue esto, al referirse en parte a la amplia base de la revelación divina en general como la propuesta de la doctrina de la resurrección, que se encuentra en el fundamento de la fe cristiana; y en parte al hecho de que sus acusadores mismos admitieron esa doctrina. Los cristianos creían que Jesús había resucitado de entre los muertos, no porque "eligieran" pensar eso, sino porque la Palabra de Dios les enseñó a creer. De este modo, llegamos a la conclusión de que, antes de su introducción en el lenguaje de la Iglesia, el término αἵρεσις denotaba una escuela de pensamiento o un conjunto de opiniones; a veces las opiniones los resuelve; a veces las personas que los sostienen; pero se entendió que lo hacía con referencia a puntos en los que no parecía haber ninguna autoridad decisiva para determinar las convicciones de los hombres, y respetando que, por lo tanto, los hombres podrían elegir sus propias opiniones como creían que podían hacerlo mejor. ayúdenos a comprender su importancia en 1 Corintios 11:19, en el pasaje que tenemos ante nosotros, y en 2 Pedro 2:1, así como el pasaje en Tito 3:10, Tito 3:11, en el que se trata el caso de "un hombre que es un hereje (ἄνθρωπος αἱρετικός)". Está claro, de Gálatas 1:6, que el apóstol consideró el "evangelio" que había sido entregado al mundo ( Judas 1:3) por sí mismo y sus compañeros apóstoles, como un Una revelación tan cierta y autoritaria que cualquier maestro que presente una doctrina que infrinja seriamente su importancia sustancial se sometería a la extrema maldición de Dios. Todo el tenor de esta Epístola muestra que su autor consideraba a las Iglesias de Galacia como en este mismo momento en peligro de producir desde su propio seno, o admitir de la enseñanza de otros, una doctrina que sería fatalmente subversiva de la verdad. ¿No era, entonces, extremadamente probable que, al enumerar, con especial atención al caso de las Iglesias a las que se dirigía, "las obras de la carne", que cortarían a aquellos que se entregaban a su práctica de la herencia del reino de Dios, él especificaría esta particular "obra" de proponer, o abrazar cuando sea propuesto por otros, la doctrina que debería depravar vitalmente la verdad que Dios había revelado? Cualquier doctrina que manipulara así el evangelio sería, por supuesto, una αἵρεσις: puntos de vista de la propia concepción y "elección" de los hombres. El término, como se ha visto, también podría describir un cuerpo de adherentes a esa falsa doctrina. Pero en el pasaje ante nosotros, en el que se recitan las obras de la carne, y no los hacedores de tales obras, el término debe describir, no a las personas, sino a los actos, es decir, a concebir o proponer en la Iglesia puntos de vista subversivos. del evangelio, y reuniendo adherentes a tales puntos de vista; tales adherentes, entre los cristianos, formarían un αἵρεσις antagónico a la doctrina de Cristo recibida en la Iglesia. "Caballings" y "divisiones",'ριθεῖαι y διχοστασίαι, pueden surgir entre los cristianos que aún se aferran a la sustancia del evangelio; fatal para la vida espiritual, podría ser, de aquellos que se entregan a ellos; pero aún esencialmente diferente de " herejías, "porque no implica apartarse de la fe de una vez por todas entregada a los santos, o una rebelión consciente contra los órganos acreditados de la revelación. Aquí el apóstol tiene en cuenta los fenómenos más odiosos, de los dogmas concebidos por el hombre que toman el lugar del evangelio de Dios - dogmas tan ajenos al evangelio que los adherentes a ellos serían marcados entre los cristianos como formando "sectas", que en su génesis espiritual estaban separadas de la Iglesia e incapaces de amalgamarse con ella. Porque la Iglesia es el producto de la verdad, "la Palabra de Dios" ( 1 Pedro 1:23; Santiago 1:18); mientras que estas "sectas" son producto de nociones meramente humanas o incluso de "doctrinas de demonios" ( 1 Timoteo 4:1; cf. Colosenses 2:8, ). Ese mismo espíritu judaizante que ahora estaba trabajando entre las Iglesias de Galacia demostró, muy temprano, en gran medida prolífico de tales" herejías ", especialmente en Asia Menor; esas "herejías" en particular que se conocen con el nombre de Gnóstico. El apóstol sabía que venían tales males, y es seguro que anticipó su desarrollo con temor (véase la Primera Epístola a Timoteo (4); la Primera Epístola a Corinto ( 1 Corintios 11:18); la Segunda Segunda Epístola a los Tesalonicenses (2.); también Hechos 20:29, Hechos 20:30); no sin causa, como lo muestra la historia; porque, en verdad, fue solo después de un terrible conflicto interno, que la Iglesia en los siglos segundo y tercero logró pisotear a esta cría de serpientes. Cuando San Pablo designó a Tito para que supervisara las Iglesias de Creta, las "herejías" estaban tan desarrolladas que tiene cuidado de dirigir a Tito ( Tito 3:10, Tito 3:11) cómo tratar con cualquier hombre que se apegue a ellos (ἄνθρωπον αἱρετικόν). Él debe amonestarlo una y otra vez; si la advertencia resultó infructuosa, por lo tanto rechazó tener algo que ver con él (παραιτοῦ); para eso podría estar seguro de que, siendo así, ya estaba completamente arrancado de la unión vital con el cuerpo de Cristo (ἐξέστραπται), y estaba haciendo lo que estaba mal, "condenado a sí mismo; o (eso es) condenado por los mismos naturaleza de su procedimiento, o condenado en su propia conciencia. Parece que el apóstol considera que el simple hecho de entregarse a una "herejía" prueba todo esto; porque no hace referencia a ninguna pradera de éter mostrada por el delincuente; evidentemente, tiene un ojo puesto en la consideración de que el hombre que abandona la enseñanza de Cristo, dada a través de sus órganos acreditados, para seguir un αἵρεσις, sabe que lo hace; sabe que ya no está "sosteniendo la cabeza" ( Colosenses 2:19), sino que sigue una mera "tradición de hombres" (ibid., S). Con semejante Titus no tenía puntos en común. Es de vital importancia para estimar la naturaleza de este "trabajo de la carne", con una visión práctica de nuestras circunstancias actuales, que tengamos en cuenta esta característica: que es una renuncia, una renuncia consciente de la enseñanza de Cristo, una ruptura de "la Cabeza". El punto de vista anterior es precisamente el que da Tertuliano, 'De Prsescriptionibus Haereticorum', 6. El Obispo Lightfoot, en su Introducción a su Comentario sobre esta Epístola, pp. 30, 31, escribe así : "No es inactivo, como podría parecer a primera vista, seguir la corriente de la historia más allá del horizonte de la era apostólica. Los avisos fragmentarios de su carrera posterior reflejan cierta luz sobre el temperamento y la disposición de la Iglesia de Galacia en El día de San Pablo. Para los escritores católicos de una fecha posterior, de hecho, las fallas de su infancia parecían reproducirse tan fielmente en su edad madura, que invirtieron la reprimenda del apóstol con una importancia profética. Asia Menor fue el vivero de la herejía: y de todo el Asiat Ic Iglesias no era tan común en Galacia. La capital de Galacia [Ancyra] fue la fortaleza del renacimiento montanista, que se prolongó durante más de dos siglos, dividiéndose en diversas sectas, cada una de las cuales se distinguía por una observancia ritual fantástica o minuciosa. Aquí también se encontraban ofitas, maniqueos, sectarios de todo tipo. ".

Gálatas 5:21

Envidias, asesinatos (φθόνοι, [Receptus agrega φόνοι, rechazado por la mayoría de los editores]). Estos pertenecen correctamente al tercer grupo, y deberían haberse colocado en el mismo verso con ellos. Tenemos la combinación aliterativa similar de las palabras griegas en Romanos 1:29, φθόνου φόνου. A juzgar por la evidencia de los manuscritos, la autenticidad de φόνοι, es extremadamente dudosa. Con respecto a las circunstancias particulares de las Iglesias de Gálatas, que el apóstol sin duda tuvo en sus ojos en esta enumeración, "asesinato" parece una palabra demasiado fuerte para ser apropiada, y esta consideración parece probar que la palabra aquí no es auténtica. , revelaciones (μέθαι κῶμοι); borracheras, revelaciones. Tenemos los mismos dos sustantivos plurales en Romanos 13:13, κώμοις καὶ μέθαις. Este cuarto grupo representa los pecados del exceso. Aquí, también, el apóstol toca una forma de vicio, ante el cual abundantes testimonios muestran que los gálatas, así como otras ramas de los celtas, han sido especialmente propensos. Fue, quizás, esta característica marcada de la nacionalidad gálata en particular lo que llevó a San Pedro a dirigirse a las Iglesias de " Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, "para hablar ( 1 Pedro 4:3) de su haber caminado anteriormente en" lujuria, lujuria, bobadas de vino, reverencias, jactancias (οἰνοφλυγίας κώμοις πότοις) , e idolatrías abominables ". Y tales como (καὶ τὰ ὅμοια τούτοις); y aquellos (trabajos) que son similares a estos. De lo que te digo antes, como también te dije en el pasado (ἅ προλέγω ὑμῖν καθὼς [Receptus, καθὼς καὶ] προεῖπον); de lo que te advierto, así como te advertí. La construcción del acusativo ἅ es precisamente similar a la de ὅν en Juan 8:54, Ὅν ὑμεῖς λέγετε ὅτι Θεὸς ὑμῶν ἐστι. El πρὸ en προλέγω), como también en el προεῖπον que sigue, tiene referencia al momento en que se probará quién entrará en el reino de Dios. "Como te advertí;" esta advertencia previa probablemente se les dio en su primera predicación del evangelio a ellos; sin duda, inmediatamente hablaría claramente a la gente, muy comúnmente hundida en el vicio y el exceso, de los premios del "juicio por venir". Que los que hacen tales cosas (ὅτι οἱ τὰ τοιαῦτα πράσσοντες): los que practican tales cosas. El tiempo presente de πράσσοντες es más adecuado que el aoristo, ya que es el lenguaje de advertencia con referencia a la conducta futura (cf. Romanos 2:2, Romanos 2:3, Romanos 2:7). No heredará el reino de Dios (βασιλείαν Θεοῦ οὐ κληρονομήσουσιν). El apóstol usa las mismas palabras al escribir a los corintios con referencia a los pecados a los que eran más propensos ( 1 Corintios 6:9, 1 Corintios 6:10). Entonces Efesios 5:5, "Ningún fornicario, ni persona inmunda, ni hombre codicioso, que es un idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y Dios". Este "reino" también se menciona en 1 Tesalonicenses 2:12, "Camina dignamente de Dios que te llama a su propio reino y gloria" ("¡El suyo!" ¡Asombrosa perspectiva!); 2 Tesalonicenses 1:5, "para que seáis considerados dignos del reino de Dios, por el cual también sufrís"; 2 Timoteo 4:18, "me salvará a su reino celestial". La designación similar de la felicidad futura es dada por San Pedro ( 2 Pedro 1:11), "entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo", y por Santiago (it. 5), "herederos del reino que él [Dios] prometió a los que lo aman". Se deriva de la propia enseñanza de nuestro Señor, como, p. Mateo 25:34, "Hereda el reino preparado para ti"; Lucas 12:32, "Es un placer para tu Padre darte el reino". Es la manifestación y la consumación de "ese reino de los cielos" o "reino de Dios", anunciado por Cristo y su precursor como "a la mano", lo que el Profeta Daniel había señalado ( Daniel 2:44 ; Daniel 7:13, Daniel 7:14, Daniel 7:18). La esclavitud a "la carne" en esta vida se declara constantemente en todo el Nuevo Testamento para formar una barra insuperable a una entrada a ese estado exaltado. ¿Y cuál es la perspectiva alternativa? Esto no lo especifica el apóstol Pablo aquí, aunque en otros lugares lo hace con un énfasis terrible; como p. Romanos 2:8.

Gálatas 5:22

Pero el fruto del Espíritu (ὁ δὲ καρπὸς τοῦ Πνεύματος). Como fue con un propósito hortatorio, para advertir, que el apóstol ha enumerado antes los vicios en los que los cristianos de Galacia estarían en mayor peligro de caer, así que ahora con un propósito hortatorio de respuesta, señalar la dirección en la que sus esfuerzos deberían Mentira, él reconoce las disposiciones y estados mentales que el oficio del Espíritu Santo debía producir en ellos. En la Epístola a los Colosenses ( Colosenses 3:12), escrita varios años después, la mayoría de las características aquí especificadas reaparecen en forma de exhortación directa ("amabilidad, mansedumbre, paciencia, amor, paz, agradecimiento ") -" alegría "estando allí implícitamente representado por agradecimiento. La palabra fruta aquí toma el lugar de "obras" en el versículo 19, como una designación más adecuada de lo que son más bien estados mentales o hábitos de sentimiento que acciones concretas como la mayoría de las "obras" enumeradas previamente. La palabra "fruta" "además, describir en el mundo vegetal un producto madurado, se usa muy comúnmente en el Nuevo Testamento con referencia a un producto que no solo es agradable sino también útil; así, "los frutos se encuentran para el arrepentimiento"; el fruto de la Vid Verdadera en Juan 15:2 que glorifica a Dios; la abundante fruta del trigo ( Juan 12:24); el fruto de la justicia ( Filipenses 1:11; Hebreos 12:11); el fruto recogido por un evangelista ( Juan 4:36; Romanos 1:13); de modo que sin duda se introdujo aquí, como también en Efesios 5:9, con la sugerencia deseada, de que las gracias aquí especificadas son resultados que responden al diseño de las influencias del gran Dador del Espíritu, y están en su propia naturaleza sana y agradecida. El número singular del sustantivo se emplea con preferencia al plural, que se encuentra e. sol. Filipenses 1:11 y Santiago 3:17, probablemente como consecuencia del sentimiento que tuvo el apóstol de que la combinación de gracias descrita es en su totalidad el resultado apropiado en cada individuo de la agencia del Espíritu; el personaje que él deseará evolucionar en cada alma sujeta a su dominio, comprende todas estas características; para que la ausencia de cualquiera marte en cierto grado la perfección del producto. La relación expresada por el caso genitivo del sustantivo "del Espíritu" es probablemente muy similar a la expresada por el genitivo correspondiente "de la carne"; en cada caso significa "perteneciente a" o "debido a la operación de"; porque el agente que en un caso hace las obras no es la carne, sino la persona que actúa bajo la influencia de la carne; así que aquí, el que lleva fruto no es "el Espíritu", sino la persona controlada por el Espíritu. Comp. Romanos 7:4, "para que podamos dar fruto a Dios"; Juan 15:8, "para que den mucho fruto". Estos frutos no aparecen sobre nosotros sin un esfuerzo extenuante de nuestra parte. Por consiguiente, el apóstol exhorta a los filipenses ( Filipenses 2:12, Filipenses 2:13) a buscar su propia salvación con temor y temblor, porque tienen un augusto coagente que trabaja con ellos y en ellos . De hecho, es con el solo propósito de incitar y dirigir tal esfuerzo que aquí se da esta lista de frutos bondadosos (comp. Versículo 25). La enumeración no menciona expresamente las disposiciones de la mente que Dios tiene para su objeto. Estos, sin embargo, pueden discernirse como mentirosos bajo los tres primeros nombres, "amor, alegría, paz", y posiblemente bajo "fe"; ciertamente la alegría y la paz son los productos apropiados de nuestra sincera aceptación del evangelio, y solo de eso; presuponen el establecimiento de un estado consciente de reconciliación con Dios. Pero justo aquí, el apóstol parece más especialmente preocupado por mostrar cuán bendecido, bajo la guía del Espíritu, será el estado del cristiano, y de qué manera los cristianos así dirigidos actuarán uno hacia el otro. El apóstol considera habitualmente la vida cristiana como una vida corporativa y cristiana, más que debido a varias causas, algunas de las cuales podemos esperar que ahora estén en proceso de eliminación, los cristianos modernos, y especialmente la Iglesia inglesa, los hombres, tienen la costumbre de considerarlo. Es amor (ἔστιν ἀγάπη). No podemos separar esta rama del carácter cristiano de las que siguen, como en esencia distintas de ellas; está orgánicamente conectado con ellos y, de hecho, como se indicó anteriormente (versículo 14), los involucra a todos, siendo "el vínculo de la perfección" ( Colosenses 3:14). en el "dithyramb del amor", cantaba en 1 Corintios 13:1. , el apóstol proclama triunfante esta verdad; como también lo hizo el otro en 1 Timoteo 1:5 afirma que el verdadero amor cristiano tiene su raíz en "un corazón puro, una buena conciencia y una fe genuina". El alma no puede ser libre para la actividad del amor genuino , hacia los compañeros creyentes y hacia las criaturas compañeras en general, siempre que esté restringido en sus emociones hacia el Padre supremo común de todos; El vicio interno de la mente, sea lo que sea, que oscurece el espíritu hacia el cielo, inevitablemente debe obstaculizar y entorpecer la acción benevolente universalmente. En verdad, ἀγάπη significa un temperamento mental amoroso que, como el amor que Dios tiene hacia nosotros, es, en cierta medida, independientemente del mérito, que brota hacia todo ser, siempre que las circunstancias lo permitan; aunque con mayor intensidad hacia Dios y aquellos en quienes puede reconocer la imagen de Dios. Por lo tanto, San puede razonar como lo hace en 1 Juan 4:20, "El que no ama a su hermano a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto". Alegría (χαρά). Es imposible aceptar la noción de Calvino, que significa un transporte alegre hacia los cristianos, aunque lo incluye; debe significar la alegría de corazón producida por toda la fe en el amor de Dios hacia nosotros (comp. Romanos 14:17; Romanos 15:13). La exhortación que aquí se implica, que tales sentimientos deben ser cuidadosamente atesorados, se da explícitamente y con reiteración en otro lugar; como e. sol. 1 Tesalonicenses 5:16; Filipenses 4:4. Por lo tanto, hay mucho fundamento para la visión de Calvino, de que el sentimiento interno de satisfacción y alegría, que es el fruto apropiado de la verdadera fe cristiana en el evangelio, no puede dejar de manifestarse en su comportamiento hacia sus semejantes por una especie sagrada de ligereza e hilaridad que nos es imposible manifestar o sentir, siempre que tengamos una conciencia de distanciamiento de Dios, o sospechemos que las cosas no nos van bien en relación con él. Es probable que el apóstol, al escribir esta palabra, lo hiciera con una conciencia del contraste que se presenta por la frialdad y la severidad de los sentimientos hacia los demás, engendrados por la esclavitud de la legalidad. Paz (εἰρήνη), esto se combina con "alegría" en los dos pasajes de los romanos justo antes citados ( Romanos 14:17): "El reino de Dios [es decir, su gran bendición] no es comer ni beber, pero justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo ". ( Romanos 14:13), "El Dios de la esperanza te llena de gozo y paz al creer, para que abundes en la esperanza, en el poder del Espíritu Santo"; En ambos pasajes, la "paz" a la que se refiere es la serenidad del alma que surge de la conciencia de ser llevado a casa en favor de Dios y a la obediencia a su voluntad. Por otro lado, el término que aquí se presenta parece igualmente contrastar con los pecados de contienda y malignidad mencionados anteriormente entre las obras de la carne y, por lo tanto, para señalar la paz en la comunidad cristiana. Los dos están vitalmente conectados: el Espíritu produce armonía pacífica entre los cristianos al producir en sus mentes, individualmente, un sentido pacífico de armonía con Dios y un cumplimiento en todas las cosas con sus citas providenciales. Esta confianza resignada hacia Dios sofoca en su cabeza las perturbaciones de la pasión y esa inquietud e impaciencia internas en referencia a las cosas externas, incluido el comportamiento de los demás, que son las principales causas de la lucha. La interdependencia entre la paz interior y exterior se indica en 2 Corintios 13:11; Colosenses 3:14, Colosenses 3:15. Si "la paz de Dios gobierna, es árbitro (βραβεύει), en nuestros corazones" individualmente, si "guarda guardia sobre nuestros corazones y nuestros pensamientos" ( Filipenses 4:7), no puede dejar de producir y mantener armonía entre nosotros el uno hacia el otro. Paciencia, gentileza, bondad (μακροθυμία χρηστότης ἀγαθωσύνη); paciencia, amabilidad, bondad. Estas son acciones de la gracia que todo lo abarca del "amor". Para los dos primeros, comp. 1 Corintios 13:4, "El amor sufre mucho, es amable (μακροθυμεῖ χρηστεύεται);" mientras que el tercero, "bondad", resume los otros actos de amor enumerados en 1 Corintios 13:5 y 1 Corintios 13:6 o el mismo capítulo. Es difícil distinguir entre χρηστότης y ἀγαθωσύνη, excepto en el caso de que el primero, que etimológicamente significa "usabilidad", parece significar más claramente "dulzura de disposición", "amabilidad", una disposición complaciente para servir a los demás. "Sin embargo, es utilizado repetidamente por la benignidad de San Pablo de Dios ( Romanos 2:4; Romanos 11:22; Efesios 2:7; ), ya que muchos piensan que ἀαθωσ byνη también está en 2 Tesalonicenses 1:11, cuyo último punto, sin embargo, es muy cuestionable. Este último término, ἀγαθωσύνη, aparece además en Romanos 15:14 y Efesios 5:9, como una descripción muy amplia de la bondad humana, aparentemente en el sentido de la benevolencia activa. Fe (πίστις); fe o fidelidad Se discute en qué tono preciso de significado el apóstol aquí usa este término. El sentido de "fidelidad", que sin lugar a dudas lleva en Tito 2:10, parece fuera de lugar, cuando consideramos los males particulares que ahora están en su ojo como existentes o en peligro de surgir en las Iglesias de Galacia . La creencia en el evangelio se ajusta perfectamente a este requisito, y nos presenta el contraste aparentemente necesario con las "herejías" del versículo 20. Si este sentido parece no ser favorecido por la vecindad inmediata en un lado de "bondad" y "bondad". sin embargo, es bastante coherente con la "mansedumbre" del otro, si entendemos por este último término un espíritu manejable, conforme a la enseñanza de la Palabra Divina; comp. Santiago 1:21, "recibe con mansedumbre la palabra implantada", y Salmo 25:9, "El manso [Septuaginta, πρᾳεῖς] guiará en el juicio, el manso (πρᾳεῖς) enseñará a su manera. "En Mateo 23:23," juicio, misericordia y fe ", el término parece (comp. Miqueas 6:8) para referirse a la fe hacia Dios. En 1 Timoteo 6:11, "justicia, piedad, fe, amor, paciencia, mansedumbre", no hay razón para interpretarlo sino como fe en Dios y su evangelio; y si es así, su colocación allí con "amor, paciencia, mansedumbre" nos respalda al tomarlo aquí, donde se encuentra en una colocación muy similar. Comp. Efesios 6:23, "La paz sea con los hermanos y amor con fe, de parte de Dios Padre y del Señor Jesucristo".

Gálatas 5:23

Mansedumbre (πρᾳότης). (Sobre esto, vea la última nota.) La humilde sumisión a las enseñanzas de la revelación divina, a la que probablemente apunta este término, contrasta con esa impetuosidad autosuficiente y testaruda que, en el temperamento del celta, es capaz de apresurarlo hacia La adopción de ideas novedosas que vinculan no ha tomado en serio el problema. Sin embargo, puede oponerse a la arrogancia autosuficiente en general. Templanza (ἀγκράτεια); o autocontrol. Esto se opone tanto a la "fornicación, impureza, lascivia" como a la "embriaguez y revelaciones" antes mencionadas. Contra eso no hay Ley (κατὰ τῶν τοιούτων οὐκ ἔστι νόμος); contra cosas como estas la Ley no es o no hay Ley. Como el apóstol no escribe "en contra de estas cosas", parece que vio la lista anterior de gracias como una de las muestras solamente y no como exhaustiva; hecho que también se indica por la ausencia de conjunción copulativa (cf. Mateo 15:19), de modo que κατὰ τῶν, 'τοιούτων representa "y cosas similares a estas; contra lo cual, "etc. Si decimos, con la Versión Autorizada," no hay Ley ", debemos suponer aún que el apóstol quiere decir que la Ley de la que siempre ha estado hablando en particular" no está en contra de ellos ". "Contra;" como en Gálatas 3:21. La Ley no encuentra nada que condenar en estas cosas y, por lo tanto, no hay motivos para condenar a quienes viven en la práctica de ellas; la misma idea que se expuso más explícitamente en Romanos 8:1. Hay un tono de meiosis, de triunfo reprimido en esta oración: "¿Quién acusará a los elegidos de Dios?"

Gálatas 5:24

Y los que son de Cristo (οἱ δὲ τοῦ Χριστοῦ Ἰησοῦ [Receptus omite Ἰησοῦ]; ahora los que son del Cristo Jesús. La expresión, ὁ Χριστὸς Ἰησοῦς no es común. Ocurre además en Efesios 3:1 , τοῦ Χριστοῦ Ἰησοῦ, donde, sin embargo, como de hecho aquí, los editores no son del todo unánimes en la retención de Ἱησοῦ: y Colosenses 2:6, τὸν Χριστὸν Ἰησοῦν τὸν Κύριον. Χριστὸς Ἰριστὸς. del artículo parece indicar que la palabra "Cristo" se introduce como una descripción oficial más que como un nombre propio, "el Cristo Jesús" es una frase similar a "el Señor Jesús". No nos es tan familiar como esto después, parece al principio más grosero de lo que realmente es. Para comprender la fuerza precisa de la conjunción δέ, debemos revisar el contexto anterior. En Colosenses 2:16, Colosenses 2:17 el apóstol pone en contraste unos con otros," caminando por el Espíritu "y" cumpliendo el deseo de la carne ". En los tres versículos siguientes (19-21) señala qué tipo de vida la carne incita a los hombres a perseguir, y sus consecuencias fatales; en Colosenses 2:22, Colosenses 2:23 el personaje formado por la influencia del Espíritu y su inmunidad bendita de la censura de la Ley. Ahora le preocupa mostrar cómo estas consideraciones se aplican a los cristianos. Un cristiano (dice) al convertirse en tal, aparta la carne; está vivo, por lo tanto, en todo caso, por o para el Espíritu; Siendo esto así, debe, con toda razón, por la dirección del Espíritu, gobernar su conducta. De esta revisión resulta que el δὲ cambia el curso de la observación sobre un nuevo tema, a saber, el carácter esencial de la profesión cristiana como premisa para introducir la conclusión práctica establecida en el versículo 25. El uso de lo posesivo "de Cristo Jesús "es similar a eso en 1 Corintios 3:23," sois de Cristo "; Romanos 8:9, "él no es suyo;" Romanos Rom 14: 8, "somos del Señor". Comp. también 2 Timoteo 2:19; Tito 2:14, "un pueblo para su propia posesión"; Efesios 1:14. Somos hechos el pueblo de Cristo, externamente y en pacto, por el bautismo; pero no podemos ser suyos, real y vitalmente ( Romanos 8:9), a menos que por la fe lo reconozcamos como nuestro Señor y por nuestro propio libre albedrío y acción nos apetemos sinceramente a su discipulado. En esa hora de renuncia al pecado, en verdad "sujetamos la carne a la cruz". Hemos crucificado la carne (τὴν σάρκα ἐσταύρωσαν). Es decir, lo han alejado de ellos, como algo que se aborrece, para que pueda morir de muerte. Estos tres detalles particulares del pensamiento aparecen combinados en el modo mixto incorporado en la palabra "crucificado". El verbo, que denota simplemente adherirse a la cruz y no morir por crucifixión, da a entender el carácter persistente de la muerte que la carne debía someterse. Fue, de hecho, guardado de inmediato, por un acto decisivo final de la voluntad; pero todavía por un tiempo continuaría viviendo. Visto así, la noción representada por la imagen armoniza con la declaración en Efesios 1:17 del conflicto continuo que se libra dentro de nosotros entre la carne y el Espíritu. El tiempo en que el cristiano fijó así la carne en la cruz está indicado por la forma de expresión, de ser "de Cristo"; no puede haber habido tiempo desde que él fue el Cristo en el cual esto no se había hecho ya. Es, por desgracia, pero demasiado posible tomar la carne que aún vive abajo de la cruz y apretarla de nuevo contra nuestro seno; pero apreciando que como nuestro amigo, ya no somos de Cristo. Arriba ( Gálatas 2:20) el apóstol escribió: "Estoy colgado en la cruz con Cristo: pero vivo"; pero con una aplicación diferente de la imagen. Allí estaba pensando en la relación a la cual su unión con el Jesús crucificado lo trajo con respecto a la Ley Mosaica. Aquí tiene en mente la renuncia al pecado que acompaña la adicción de nosotros mismos al servicio de Cristo. Allí él mismo es crucificado; Aquí, la carne. La cruz vuelve a aparecer en Gálatas 6:9, con otra referencia más. La descripción del héroe dada por el apóstol de la conversión cristiana coincide bien con la dada por él en Romanos 6:3. Allí, sin embargo, el cambio a través del cual un hombre se convierte en cristiano se expresa bajo una imagen diferente: la de una muerte y resurrección, análoga y fundada en la muerte y resurrección de Jesucristo, que, en el bautismo, se administra según el original. modo primitivo, están representados por la inmersión y el surgimiento del agua. Mientras ilustra esta imagen, el apóstol dice además ( Romanos 6:6), "Nuestro viejo hombre fue crucificado con él (συνεσταυρώθη), para que el cuerpo del pecado pudiera ser eliminado, que ya no deberíamos estar esclavizados pecar;" donde la palabra griega traducida "fue crucificado con (él)" denota nuevamente ser colocado en la cruz, en simpatía con él "quien fue hecho pecado por nosotros", con el objetivo de anular "el cuerpo del pecado", frase que , "cuerpo de pecado" es casi equivalente a "carne", siendo la suma total de las actividades viciosas en las que la carne se manifiesta; esto lleva a la nada o elimina (κατάργησις) del cuerpo del pecado, siendo el resultado final de la crucifixión, y no idéntico a él. En el pasaje de los romanos al que ahora se hace referencia, el apóstol pone de manifiesto, no solo la descripción recién citada del lado negativo de nuestra regeneración, sino también su lado positivo, de pasar a una nueva esfera de actividades "caminar en novedad de vida "y" viviendo para Dios en Cristo Jesús ". En nuestro pasaje presente, la frase negativa está sola definitivamente establecida. La diferencia probablemente se deba al hecho de que la figura de crucificar la carne proporciona la ilustración solo del aspecto negativo; mientras que el bautismo, con su entierro acuoso y resurrección, también representa el aspecto positivo. Con los afectos y las lujurias (σὺν τοῖς παθήμασι καὶ ταῖς ἐπιθυμίαις); con sus afectos y sus lujurias. Probablemente se suponga que la diferencia entre "afecciones" y "lujurias" es esta: que la primera denota estados desordenados del alma vistos como una condición de enfermedad, bien representada en la Versión autorizada por "afecciones"; mientras este último señala las salidas del alma hacia los objetos que está mal perseguir. En Filipenses 3:10; 1 Pedro 1:11, y varios otros pasajes, el sustantivo παθήματα significa "sufrimientos". Solo una vez, además, se usa en un sentido ético; en Romanos 7:5 leemos: "El παθήματα de los pecados que fueron forjados por la Ley en nuestros miembros para dar fruto hasta la muerte"; y en Romanos 7:7, Romanos 7:8 el apóstol insta a "codiciar" (ἐπιθυμία) como forjado por el pecado en su alma, con motivo del mandamiento, "No codiciarás". Parece conducido a la conjetura de que quiso decir que una condición pecaminosa del alma (πάθημα ἁμαρτίας) fue estimulada por el mandamiento en una mera acción agresiva. Tenemos πάθος en Colosenses 3:5 y 1 Tesalonicenses 4:5, y el plural πάθη en Romanos 1:26; en cada caso de deseo sexual exorbitante. Pero en el uso del apóstol de παθήματα en su sentido ético, parece que no tenemos ni la noción de intensidad extrema ni la limitación a una clase particular de deseo, que son evidentes en su uso de πάθος. Esta cláusula, "con sus afectos y lujurias", no agrega nada al sentido sustancial de "la carne". El apóstol parece inducido a unir las palabras con un recuerdo patético de las miserias morales relacionadas con "la carne" - "esas afecciones y aquellos deseos de los mismos que son tan difíciles de controlar, y que al mismo tiempo son tan fatales para nuestro bienestar ".

Gálatas 5:25

Si vivimos en el Espíritu (εἰ ζῶμεν Πνεύματι); si vivimos por o para el Espíritu. Los críticos exactos han reconocido comúnmente la dificultad de determinar con precisión el sentido en el que se usa el caso dativo de Πνεύματι, o el significado del verbo "vivir". Este verbo se distingue aquí del verbo de la siguiente cláusula (στοιχῶμεν) en de la misma manera que se distingue del verbo "caminar" (περιπατεῖν) en Colosenses 3:7, "En el que también caminaste antes cuando vivías en estas cosas". En ambos pasajes denota la moraleja Esfera de existencia en la que es nuestra elección dominante vivir. En Colosenses 3:7 el apóstol dice que su esfera de existencia elegida fue alguna vez la mundanalidad y el vicio; y, cuando fue así, siguieron en detalle las diferentes formas de pecado degradante que él especificó en Colosenses 3:5. El verbo "vivir" se usa en el mismo sentido del marco general de nuestros hábitos morales vistos como un todo en Colosenses 2:20. "Si murieron con Cristo por los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieran en el mundo, se someten a ordenanzas, no manejen, etc.?" Entonces, de la misma manera Romanos 6:2, "Nosotros, los que morimos para pecar, ¿cómo vamos a vivir más allí?" también Romanos 8:13, "Si vives según la carne, debes morir; pero si por el Espíritu haces morir las obras del cuerpo, vivirás"; en el último pasaje se nota el sentido cambiado del verbo en la segunda oración. En el pasaje anterior a nosotros, el "nosotros" del verbo ζῶμεν son, por supuesto, las mismas personas que se recitan con la frase, "los que son del Cristo", en Romanos 8:21. Estas personas han atado la carne a la cruz; Por una resolución final, profesamente irrevocable, han renunciado al pecado. El propósito que era el concomitante apropiado y necesario de esto, era hacer que el dominio del Espíritu de allí en adelante fuera su esfera de existencia; ahora su vida debía estar en el Espíritu; como escribe el apóstol ( Romanos 8:9), "No estáis en (ἐν) la carne, sino en (ἐν) el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros"; porque en este último pasaje se contrasta la frase "en el Espíritu" con "en la carne", cada uno denotando la esfera de los hábitos morales; en qué sentido se usa a menudo "la carne", así como en otros momentos de la propia naturaleza viciada, la indulgencia en la que caracteriza esa esfera. Entonces, probablemente "según el Espíritu de santidad, en contraste con según la carne", en Romanos 1:3, Romanos 1:4. Ahora, como en Romanos 8:9 el apóstol usa la palabra "Espíritu" en dos sentidos, primero de la esfera de los hábitos morales determinados por la influencia del Espíritu, y luego del Espíritu Santo mismo, por lo que parecería hazlo aqui. Con respecto a la relación expresada por el caso dativo, aunque aquí falta el ἐν de Romanos 8:9, admite haber sido tomado de la esfera del ser en que viven los cristianos como tales; porque así encontramos el dativo usado en 1 Pedro 3:18, "ejecutado (σαρκί) en la carne, pero acelerado (Πνεύματ) en el Espíritu", como también el dativo σαρκὶ está construido en Gálatas 4:1 de la misma Epístola. La relación expresada por el caso, sin embargo, puede ser la que denota en Romanos 6:2, Romanos 6:10, "morir (ἁμαρτίᾳ) a pecado;" ibídem. , 11, "muertos al pecado, vivos para Dios"; Romanos 14:6, "vive para el Señor, muere para el Señor"; 2 Corintios 5:15, "vive con el que murió por ellos:" así lo toma el obispo Lightfoot. El "si" es más lógico que condicional; los que son de Cristo no tienen vida sino en el Espíritu, y por lo tanto están obligados en los detalles de su conducta a actuar en consecuencia. Caminemos también en el Espíritu (Πνεύματι καὶ στοιχῶμεν); por (o hacia) el Espíritu caminemos también. El dativo se entiende aquí más naturalmente de la regla según la cual debemos caminar. Si la relación prevista por el dativo en la cláusula anterior se expresa con "a", podría ser más conveniente presentarla de manera similar aquí; pero aun así, debe significar con referencia al Espíritu como nuestra regla y guía. El verbo στοιχεῖν, "mover iv a (στοῖχος ie) línea o fila con otros" (ver Liddell y Scott), sin duda se elige en lugar de περιπατεῖν, la palabra más común para "caminar", como denota un orden, bien -regulada forma de comportamiento. Este matiz de significado es discernible en las otras instancias de su uso en el Nuevo Testamento, como Gálatas 6:16; Romanos 4:12; Filipenses 3:16.

Gálatas 5:26

No tengamos deseos de gloria vana (μὴ γινώμεθα κενόδοξοι); no seamos vanos gloriosos. La forma comunicativa de exhortación en la cual el hablante se une a aquellos a quienes se dirige para suavizar el tono de superioridad implicado en exhortarlos, conecta este verso estrechamente con el precedente, en el que también se emplea. De hecho, como en el término externo de expresión, este verso se corresponde con Gálatas 5:25, así también en esencia se corresponde estrictamente con todo el pasaje que comienza con Gálatas 5:13; porque todo esto está nivelado contra un espíritu de contención que abunda en las Iglesias de Galacia. Una de las causas a las que el apóstol cree que este mal estado de las cosas se debe especialmente fue el espíritu de vanagloria o autovalorización, una debilidad a la que la raza celta ha sido marcadamente propensa. La forma suavizada de exhortación visible en el uso de la primera persona del plural también ha sido rastreada por muchos críticos en el uso del verbo γινώμεθα como si el escritor tuviera la intención de implicar que todavía no eran realmente vanagloriosos, pero estaban en peligro de convertirse entonces. Esto, sin embargo, no está tan claro. Este verbo se usa a menudo cuando no hay ninguna referencia para pasar de un estado anterior a uno nuevo, sino simplemente como "mostrarse a uno mismo", "estar en acción, tal y tal". Así Romanos 16:2, "ella ha sido (ἐγένετο) una sucesora de muchos;" Filipenses 3:6, "encontrado (γενόμενος) sin culpa;" 1 Tesalonicenses 1:5, "qué tipo de hombres nos mostramos (ἐγένηθημεν);" ibídem. , 1 Tesalonicenses 2:7; Santiago 1:25. Muy a menudo se usa este verbo en exhortaciones, y especialmente en tiempo presente; como Romanos 12:16, "No seas (μὴ γίνεσθε) sabio en tus propios conceptos"; 1 Corintios 4:16, "Sé (γίνεσθε) imitadores de mí;" (así ibid., 1 Corintios 11:1; Filipenses 3:17); 1 Corintios 10:32, "No dé ninguna ocasión para tropezar (ἀπρόσκοποι γίνεσθε);" 1 Corintios 14:20, "Sé (γίνεσθε) no bebés en la comprensión, sino en la comprensión ser (γίνεσθε) hombres adultos"; y muy a menudo En muchos de estos casos no puede haber referencia a la conducta anterior, ya sea en forma de aprobación o desaprobación, sino simplemente una exhortación a ser o no ser tal y tal. La versión autorizada, por lo tanto, tiene toda la razón aquí: "No nos permitamos", etc. El adjetivo κενόδοξος aparece solo aquí en el Nuevo Testamento, ya que el sustantivo κενοδοξία solo se encuentra en Filipenses 2:3. El δόξα del que se deriva puede ser "noción", "opinión" o "gloria". De acuerdo con Sab. 14:14, e Ignacio, 'Ad Magnes', 11, κενοδοξία parece significar lo siguiente de vano, nociones inactivas con las cuales podemos comparar las palabras ὀρθόδοξος ἑτερόδοξος. Pero aquí la mayoría de los críticos consideran que κενόδοξοι significa "afectante, deseoso de gloria vacía"; así que la versión autorizada, "deseosa de vana gloria", donde "vana gloria" son dos palabras, no una. Tal gloria vacía significaría gloria fundada en cualidades distintivas, que son meramente imaginarias, que no existen en absoluto o que, si existen, no dan título real al honor. Quizás, sin embargo, el δόξα de este compuesto es siempre "noción", "opinión", que solo varía en sentido hasta que a veces denota opiniones que nos respetan a nosotros mismos; como dice Suidas, "κενοδοξία, un pensamiento vano que se respeta a sí mismo"; en otras ocasiones, las nociones sobre el éter son importantes. La mejor interpretación de la palabra tal como se usa aquí es sugerida por las propias palabras del apóstol en el próximo capítulo (versículo 3), "si un hombre se considera a sí mismo como algo que no es nada, se engaña a sí mismo". Como de nuevo en Filipenses 2:3, "No hacer nada por facción o por vana gloria;" El sentido del segundo sustantivo es ilustrado por lo contrario: "Pero con humildad, cada uno cuenta mejor que él", lo que sugiere que su significado es la disposición a reclamar una superioridad sobre los demás a los que no tenemos derecho. "Sabio en nuestros propios conceptos" ( Romanos 12:16) es una forma de esta cualidad viciosa; pero hay otros, todos, sin embargo, fundamental e intensamente hostiles a un espíritu de simpatía amorosa con otros hombres. Provocándose unos a otros, envidiándose unos a otros (ἀλλήλους προκαλούμενοι ἀλλήλοις φθονοῦντες); desafiándose unos a otros, envidiándose unos a otros. Aquí nuevamente hay dos palabras griegas que no se encuentran en ningún otro lugar del Nuevo Testamento: προκαλοῦμαι y φθονῶ. La traducción del primero en la versión autorizada, "provocar", tal vez no se entiende en el sentido en que este verbo en inglés ahora se usa comúnmente, y en el que también ocurre con frecuencia en nuestra Biblia en inglés, de "hacer enojar", pero en el sentido propio del verbo latino prorocantes, "desafiante", por ejemplo, a la controversia legal, a la batalla, oa la estimación comparativa mutua de cualquier manera. Cualquier superioridad, real o imaginaria, en dones espirituales (como carismas) o naturales , en elocuencia, en adquisiciones teológicas, en calificación para el cargo, en estimación pública, incluso en consistencia moral (porque lo que sigue en Gálatas 6:1 parece apuntar en esta última dirección), podría estar entre los gálatas Una ocasión para auto-alardear o un tema de envidia por parte de aquellos que se sintieron arrojados a la sombra. Lo que fue en hechos reales lo que le dio al apóstol. Ocasión para administrar esta reprensión implícita, es imposible conjeturar. los "desafíos nging: por parte de quienes se sintieron fuertes, y la "envidia" por parte de quienes se encontraron débiles; sin embargo, ambas fallas son trazables a la misma raíz: el deseo excesivo en el que se debe pensar mucho.

HOMILÉTICA

Gálatas 5:1

La importancia de defender la libertad cristiana.

"Mantente firme, por lo tanto, en la libertad por la cual Cristo nos hizo libres, y no te enredes de nuevo con el yugo de la esclavitud". El apóstol, con suerte, supone que los gálatas aún no se habían rendido a su libertad.

I. JUDIASM FUE UN YUGO DE BONDAGE. Bien podría ser descrito en tales términos por el apóstol Pedro en un período anterior ( Hechos 15:10). La esclavitud consistía en el número, la complejidad y la variedad de sus ritos y ceremonias, asociados con días, semanas, meses y años; en la onerosa repetición de sacrificios; en la cara del viejo ritual; en el tiempo y trabajo consumidos en purificaciones y lavados; y en el lugar donde cada transacción trivial o importante de la vida, como el matrimonio, el entierro, el arado, la siembra, la cosecha, se lleva a cabo en la economía religiosa de un pueblo teocrático. Los gentiles en Galacia habían experimentado el yugo degradante de la esclavitud pagana. ¿Debían "enredarse nuevamente" con un yugo, incluso el del judaísmo?

II LA LIBERTAD GANADA POR CRISTO. La libertad aquí mencionada es la exención de los ritos y requisitos de la Ley ceremonial, incluida la circuncisión misma. Pero esa libertad implica una gran ampliación en la bendición cristiana.

1. Libera al creyente de los terrores de la vieja economía. "Hemos recibido, no el espíritu de esclavitud nuevamente para temer, sino el espíritu de adopción". Cristo nos ha liberado de muchos temores que deben haber estropeado la paz de los santos del Antiguo Testamento.

2. Destruye el trabajo físico de la religión. Su yugo es fácil ya que su carga es ligera.

3. Su libertad nos saca del estado de infancia espiritual en que vivían los judíos, para que podamos tener una comprensión más amplia de los misterios del reino ( Hebreos 6:2).

III. LA IMPORTANCIA DE PERMANECER POR NUESTRA LIBERTAD RECIENTEMENTE ADQUIRIDA.

1. Sería un insulto a Cristo, quien lo compró, si sus seguidores lo entregaran.

2. Un hombre puede llevar una carga injusta, pero no una carga sobre la conciencia.

3. Es nuestro interés permanecer en la plena libertad del evangelio. "Como libres, pero sin usar nuestra libertad como un manto de malicia, sino como los siervos de Dios" ( 1 Pedro 2:16).

4. Nuestra firmeza alentará a otros a una afirmación resuelta de la libertad cristiana contra todo tipo de sacerdotes rituales.

Gálatas 5:2

Una advertencia solemne y enfática.

El apóstol asume un tono más severo y autoritario, "Yo Pablo", y muestra que hay algo peor que la locura al apartarse de la Ley, ya que es tomar un curso absolutamente destructivo. Es absolutamente imposible conciliar la circuncisión con Cristo. "Si sois circuncidados, Cristo no os aprovechará de nada". ESTO NO GARANTIZA LA CONDENACIÓN DE LA CIRCUNCISIÓN EN SÍ MISMO. Porque era una cita divina, no solo un rito nacional para distinguir a los judíos de los gentiles, sino "un sello de la justicia de la fe" ( Romanos 4:11). Tampoco condena la circuncisión como un acto pasado por parte de un judío nacido bajo la antigua economía, ni como un simple acto prudencial como un acceso más fácil a los judíos, ya que el apóstol circuncidó a Timoteo ( Hechos 16:3).

II CONDENA LA CIRCUNCISIÓN SOBRE UN RITO NECESARIO PARA LA SALVACIÓN.

1. Esta posición implica el rechazo de Cristo, como si él no hubiera forjado una salvación completa. Quienes lo apoyan implican que han entrado en otro modo de justificación.

2. Como la circuncisión era uno de los tipos o sombras que iban a pasar con la muerte de Cristo, su continuación parecía una negación constructiva de que había venido.

3. La circuncisión no tenía sentido para los gentiles, que no eran de la raza de Abraham. Si, por lo tanto, fueron circuncidados, significaba que encontraban el rito necesario para su salvación.

4. La declaración del apóstol, "Cristo no te aprovechará de nada", se aplica enfáticamente a los ritos y ceremonias de la Iglesia romana, que ni siquiera son de nombramiento divino como la circuncisión. Trapp dice: "Las autoridades judiciales farisaicas y popish están enredadas en los prejuicios de su propia justicia". Pero Cristo no beneficiará a nadie sino a aquellos que, "no teniendo su propia justicia", desean ser encontrados en Cristo, teniendo la justicia de Dios por la fe.

Gálatas 5:3

Las obligaciones involucradas en la circuncisión.

Los maestros judaizantes no permitieron, quizás, que sus conversos se dieran cuenta del alcance total de la obligación involucrada en la circuncisión.

I. EL APÓSTOL REITERA LA MEDIDA DE ESTA OBLIGACIÓN EN EL CASO DE LOS CIRCUNCIDADOS. Son "deudores para hacer toda la Ley". La circuncisión no era una mera insignia del judaísmo, ya que el bautismo es del cristianismo, sino que implicaba una profesión de obediencia a toda la ley judía. No era competente seleccionar algunos preceptos para la obediencia; porque el circuncidado era un deudor que hacía "toda la Ley". Los falsos maestros no lo observaron ellos mismos ( Gálatas 6:13), sin embargo, era su deber, según sus propios principios, observarlo sin cesar, completamente y sin ayuda externa, en todos los departamentos.

II EL PELIGRO DE ESTA OBLIGACIÓN. La circuncisión solo podría beneficiarse con una suposición. "En verdad se beneficia si guardas la Ley" ( Romanos 2:25). Pero, en caso de fracaso, no tenía poder para salvar de la maldición. La circuncisión en ese caso se convierte en incircuncisión, es decir, no lo salvará de ser tratado como un transgresor o tratado como si nunca hubiera sido circuncidado.

Gálatas 5:4

Los resultados lógicos de la posición judaística.

Cristo se beneficia solo de aquellos unidos a él, y un alma separada de él se deshace para siempre. Este sería el riesgo exacto de que Gálatas como, siguiendo la guía judaísta, buscaran ser "justificados por la Ley". Considerar-

I. SU DOCTRINA INVOLUCRÓ LA SEPARACIÓN DE CRISTO. "Cristo no tiene efecto para ti". más bien, "has terminado con Cristo". Al representar la circuncisión como el vínculo de conexión con la Ley, el apóstol declara que la circuncisión es una separación de jure de Cristo, en quien todos los compromisos legales se cumplieron plenamente. La justificación por gracia y la justificación por ley son mutuamente excluyentes. Si podemos ser salvos de otra manera que no sea Cristo, no lo necesitamos, y la adopción de esa otra manera es una renuncia a él. Estar "sin Cristo" es la posición más miserable y fatal de la vida.

II SU DOCTRINA IMPLICÓ UNA SALIDA DEL SISTEMA DE SALVACIÓN POR GRACIA. "Ustedes cayeron de la gracia". La cláusula no tiene relación con la doctrina de la perseverancia de los santos, porque la gracia aquí mencionada no es religión personal, sino el sistema de salvación por gracia. La ley y la gracia son opuestos; es decir, la dispensación de la Ley y la dispensación de la gracia. La persona justificada en un caso logra la salvación por su propia obediencia; en el otro simplemente lo recibe. El apóstol declara que el modo de justificación por obediencia personal implica el rechazo del modo de justificación por parte de Cristo.

Gálatas 5:5

Las benditas perspectivas involucradas en la verdadera doctrina de la gracia.

"Porque nosotros por el Espíritu esperamos la esperanza de la justicia por la fe". No se debe entender que este pasaje dice simplemente que los creyentes no tienen otra esperanza de justificación sino por la fe en Cristo, o que los creyentes esperan la esperanza de ser justificados por la fe. La justicia era, de hecho, ya suya, y por lo tanto no era un objeto de esperanza en absoluto. El apóstol significa que estamos capacitados por la fe, en el poder del Espíritu, para esperar la esperanza que se aloja en el corazón de la justicia que "es de Dios por la fe en Cristo Jesús".

I. EL PUNTO CENTRAL ES LA JUSTICIA A LA QUE LA FE Y LA ESPERANZA SE AFINAN. De hecho, no tienen punto de apoyo o punto de apoyo, aparte de esta justicia, que es independiente de todas nuestras gracias y, por lo tanto, de ninguna manera se ve afectada por nuestros diferentes marcos o sentimientos. El corazón judaista se aferraría a una justicia por las obras, porque parecía pensar que podía entender un trato entre Dios y el hombre, pero no veía seguridad absoluta en la mera gracia. Sin embargo, "es de fe, para que sea de gracia; hasta el final la promesa puede ser segura" ( Romanos 4:16).

II CONSIDERE LA ESPERANZA QUE SE ENVUELVE EN ESTA JUSTICIA. "Esperamos la esperanza de la justicia"; es decir, no la esperanza de ser justo o alcanzar la justicia, sino la esperanza que pertenece a la justicia ya descrita. En posesión de esta justicia, ¿qué no puedes esperar? Todas las bendiciones del nuevo y mejor pacto que Cristo selló con su preciosa sangre; todas las cosas necesarias para nuestro bienestar presente y nuestra futura bendición.

III. La fe nos permite esperar esta esperanza. Es en sí "la sustancia de las cosas que se esperan". La esperanza se apoya en la fe, Hope es la hija mayor de la fe ( Romanos 5:1). Aparte de la fe no puede haber esperanza. La necesidad de la fe es evidente. El creyente descubre que cuando se vuelve justo por la fe, se convierte en un extraño y un peregrino en la tierra, su camino a través del desierto es de lágrimas, aflicciones y conflictos, y se desilusiona al descubrir que las dificultades con el mundo surgen desde el momento en que sus dificultades con Dios se terminaron. Es una gran perplejidad. Sin embargo, olvida que tiene que caminar por fe, no por vista. La fe no es fruto. No es el cielo Es, después de todo, "pero la sustancia de las cosas esperadas, la evidencia de las cosas que no se ven".

IV. CONSIDERE CÓMO EL ESPÍRITU NOS PERMITE ESPERAR LA ESPERANZA DE LA JUSTICIA POR LA FE.

1. Fortalece la fe. Como fue el Espíritu quien primero impartió la fe, en el acto de regeneración, así es el Espíritu quien lo sostiene en ejercicio a través de todas las etapas del destino cristiano.

2. Da una visión gloriosa de las esperanzas envueltas en la justicia.

3. Él actúa sobre nuestro poder de espera como el Espíritu de oración ( Romanos 8:26).

Gálatas 5:6

El principio esencial del cristianismo bíblico.

Después de condenar la circuncisión, califica su afirmación hasta el punto de que no es ni mejor ni peor que la incircuncisión. Pero luego los reduce a ambos al único nivel de ineptitud religiosa. Considerar-

I. EL PODER DEL CRISTIANISMO NO CONSISTE EN DISTINCIONES COMO LAS QUE SEPARAN JUDÍO Y GENTIL. "En Cristo Jesús, ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión". Un hombre no se salva porque está circuncidado, ni se pierde porque no lo está. La circuncisión no introduce al hombre en la unión con Cristo, y la mera ausencia de esta no conduce a una comunión más profunda con el Salvador. Por lo tanto, es un error tener la forma de piedad sin el poder.

II EL VERDADERO PODER DEL CRISTIANISMO ESTÁ EN LA FE TRABAJANDO POR AMOR.

1. La fe es fundamental en la vida cristiana, al menos del lado del hombre, como la regeneración es fundamental del lado de Dios. Este hecho no es inconsistente con el hecho de que Cristo mismo es el único fundamento, porque él es el fundamento absolutamente, ya sea que creamos en él o no; pero la fe es el fundamento que ponemos cuando estamos capacitados a través del Espíritu Divino para colocarnos en el verdadero fundamento establecido en Sión.

2. No es una mera fe histórica, ni una creencia especulativa en las doctrinas, que pueden aliarse con un corazón frío y sin amor; porque "obra por amor". No es, por lo tanto, una "fe muerta".

3. Es justificar la fe, porque es el instrumento de nuestra justificación; y es perfecto en sí mismo en la medida en que comprende la justicia de Cristo. La idea romana, que es "fe hecha perfecta por el amor", se basa en una traducción errónea, ya que el verbo no es el pasivo, sino el medio, como siempre en el Nuevo Testamento, y se opone a la doctrina del apóstol. lo cual es que la fe no es una obra y no tiene mérito, y por su propia relación con la justificación protesta contra el mérito de todas las obras humanas.

4. Es al mismo tiempo una fe operativa; porque "obra por amor". Es, de hecho, un poder poderoso. "Vence al mundo". El amor es el canal en el que la fe fluye para bendecir al mundo.

(1) Es evidente que el amor no funciona por sí mismo; funciona en la fuerza de la fe. Ningún hombre ama a un Salvador en quien no puede confiar. Todos los que están unidos a Cristo por la fe se convierten en participantes de su Espíritu, uno de cuyos frutos es el amor ( Gálatas 5:22); y este amor es el principio de toda obediencia ( Romanos 13:10).

(2) El amor es el metal de la fe, porque en el molde del amor la fe vierte el amor mismo.

(3) El amor florece exactamente como florece la fe. Si, a través de la angustia, comienzas a dudar de la bondad y la sabiduría del Señor, existe el temor de que el corazón se enfríe hacia él. La fe y el amor aumentarán o disminuirán juntos.

(4) Aunque la fe obra por el amor, el amor reacciona sobre la fe y aumenta su poder. El amor lleva a la admiración, porque ve el amor, la fidelidad y el poder de Cristo; y la fe dice de inmediato: "Puedo confiar en él más que nunca". Pero el amor también prohíbe la incredulidad. ¿Hubo alguna vez amor verdadero en el hombre o la mujer que no prohibiera la desconfianza? La falta de confianza mutua en la relación matrimonial es la muerte del amor.

(5) La fe y el amor son los grandes principios aliados de la vida cristiana. Un divino puritano dice: "La fe y el amor son los dos brazos y los dos ojos sin los cuales Cristo no puede ser visto ni abrazado". Otro dice: "La fe y el amor son los dos conductos tendidos desde el alma cristiana hasta la Fuente de las aguas vivas, trayendo de allí un suministro diario de la gracia que ciertamente terminará en una plenitud de gloria".

(6) La declaración preñada del apóstol condena por igual a todos los hipócritas y legalistas, así como a todos los que son descuidados o perezosos en el servicio del Señor.

Gálatas 5:7

El giro repentino de los gálatas de la verdad.

Habían estado haciendo un progreso esperanzador en la verdad, cuando de repente comenzaron a apartarse a través de la influencia de los judaístas, hacia la profunda tristeza y el asombro sincero del apóstol. Marca-

I. LA VIDA CRISTIANA ES UNA BUENA CARRERA. "Corriste bien". Un viejo divino dice: "Correr en religión es bueno, correr bien es mejor y lograr la carrera es lo mejor de todo". Está bien en su comienzo; así fue enfáticamente en Galacia: está avanzando bien, y el apóstol nos da un buen ejemplo de correr en su propio caso: "presionó hasta la marca, por el premio" ( Filipenses 3:14) 'y está bien al final ( Hebreos 12:1). Hay tres cosas aquí para ser consideradas.

1. El curso. "Obedecer la verdad". Esto los gálatas dejaban de hacerlo bajo influencia alienígena. La verdad del evangelio ya insinuada en ( Gálatas 2:5, Gálatas 2:14), en oposición a cada perversión o modificación, era el curso claramente marcado para la raza del creyente; y era verdad, no solo aprehendido con el intelecto o admirado por la imaginación, sino obedecido desde el corazón, dándose cuenta, de hecho, de "la obediencia a la fe".

2. La condición. "Buscando a Jesús, el autor y consumador de nuestra fe" ( Hebreos 12:2), para orientación, fortaleza, aceptación, comodidad y vida eterna ( Judas 1:20, Judas 1:21). Para usar una frase del viejo Berridge, "los yunques de Gálatas podrían usarse para martillar las doctrinas de la gracia lo más delgadas posible", para eventualmente verificar el progreso del evangelio por completo; porque la salvación es enteramente de gracia, y esa gracia a través de Jesucristo.

3. El premio es una corona de vida ( Apocalipsis 2:10), una corona de rectitud ( 2 Timoteo 4:7, 2 Timoteo 4:8), una corona inagotable ( 1 Corintios 9:25; 1 Pedro 5:4).

II HINDRANCES EN LA RAZA CRISTIANA. "¿Quién te lo impidió?" El hecho es instructivo de que surgen tales obstáculos; pero deberían enseñarnos la lección de nuestra total dependencia de Cristo para obtener fortaleza y protección ( Juan 15:4), y la necesidad de una vigilancia constante (Marco 13:37). El modo del apóstol de hacer la pregunta: "¿Quién te lo impidió?"

1. Implica asombro ante la repentina perversión de los gálatas.

2. Afirma que no surgió de ninguna llamada Divina: "No viene del que te llama" ( Romanos 9:11, Rom 9:24; 1 Corintios 1:9; 1 Corintios 7:15); es, de hecho, inconsistente con todos los propósitos incluidos en el llamado efectivo de Dios.

3. La pregunta tiene un aspecto conciliador; porque él no, al menos principalmente, carga la perversión sobre sí mismos, sino sobre sus seductores judaísticos.

4. Su respuesta apuntó a estos seductores, respecto de quienes podemos inferir que:

(1) Eran pocos. No hace la pregunta para determinar el nombre de la persona que los había extraviado; pero es significativo que dos veces hable de él como una persona individual, "¿Quién (τίς) te impidió?" "El que te humilla". Es cierto que también se habla de los seductores en plural: "Me gustaría que incluso fueran cortados, lo que te molesta". Las dos formas de fraseología implican que eran pocas, pero que pudo haber habido algún hombre de influencia dominante entre ellas.

(2) Su influencia no se basó en argumentos, sino en "persuasión"; porque adularon hábilmente el orgullo de los gálatas y trabajaron sobre sus sentimientos devocionales. Los seductores religiosos tienen un maravilloso arte de "engañar" a las almas desprevenidas "con palabras tentadoras" ( Colosenses 2:4). Los cristianos deberían, por lo tanto, cuidado con la credulidad en las cosas espirituales.

(3) Su influencia, así como su doctrina, era esencialmente malvada, aunque en la actualidad podría ser solo "un poco de levadura". "Levadura" se usa aquí en un mal sentido para el principio de corrupción. "Cuidado con la levadura de los fariseos". Pero el apóstol aquí se refiere a personas, no a doctrinas, porque nunca podría hablar de la herejía judaística como "una pequeña levadura", ya que reemplazó a Cristo.

(4) Su influencia amenazaba con crecer. La levadura era infecciosa. "Un poco de levadura deja todo el bulto". Los judaístas, por sus artes y sus halagos, aún podrían degradar a todo el cristianismo de Galacia,

III. LA NECESIDAD DE INVESTIGAR SOBRE LAS CAUSAS DE DESPLAZAMIENTO RELIGIOSO.

1. La pregunta del apóstol implica esta necesidad.

2. Existe el peligro de descuidar la investigación. La "pequeña levadura" tendría tiempo para trabajar sin obstáculos.

3. Nuestra investigación debe dar frutos prácticos. Si se nos ha impedido correr bien, busquemos la causa y apliquemos para restaurar la gracia mediante la oración, el arrepentimiento y la fe Oseas 14:1, 13, Oseas 14:8). Si hemos sido restaurados de caídas o preservados de obstáculos, advirtamos a otros de su peligro ( Hebreos 4:1) y preocupémonos por su bienestar ( Lucas 22:32) y restauremos a los caídos en un espíritu de mansedumbre ( Gálatas 6:1). Por lo tanto, se manifestará que correr bien debe ser propicio para nuestra comodidad actual, para nuestra utilidad permanente y para nuestra felicidad futura.

Gálatas 5:10

Las optimistas esperanzas del apóstol de la recuperación de Galacia.

El desvío hacia el ritualismo fue en su mera incipiencia. Por lo tanto, asume un tono esperanzador al tratar con los Gálatas como Iglesia. "Teme lo peor, pero espera lo mejor".

I. LA BASE DE SU ESPERANZA CONFIANZA. "En el Señor". Es bueno tener un temperamento esperanzador y tener buenos hombres para pensar bien en nuestro estado, ya que su juicio será de acuerdo con la verdad y la caridad. El fundamento de la confianza del apóstol no fue

(1) que habría algún cambio en el temperamento o las artes de los seductores; para "siempre se ponen peor y peor" ( 2 Timoteo 3:13);

(2) ni en la fuerza de sus propias declaraciones argumentativas, ni en un mero retorno de ese afecto por él que una vez fue tan ardiente y tan sacrificado; pero

(3) "en el Señor" mismo, que tenía el poder de recuperarlos de su error. "Pablo puede plantar, y Apolos riega; pero es Dios quien da el aumento '( 1 Corintios 3:7), es él, y él solo, quien puede hacer que los gálatas" tengan una mentalidad similar "con el apóstol , al bendecir sus reproches, sus argumentos, sus tiernas urgencias de apelación.

II La inquietante tendencia de los maestros falsos, la palabra griega es muy expresiva: "el que excita tumultos entre ustedes" o quien "los perturba". Quizás el apóstol tenía en mente a un maestro en particular que era especialmente peligroso. Tales maestros

(1) sacudir los viejos principios de sus cimientos firmes;

(2) sacuda los corazones de los hombres despertando dudas y distrayendo conflictos;

(3) y sacudir la estabilidad de las Iglesias, a menudo esparciendo el rebaño como ovejas sin pastor.

III. HAY UN JUICIO PARA SEDUCEDORES RELIGIOSOS. Él "llevará su juicio, quienquiera que sea".

1. Será un juicio justo. Será de acuerdo a sus obras. Su fin será, como lo implica el apóstol, una condena segura.

2. El juicio no será evitado por la alta opinión que los seductores se entretienen a sí mismos, ni por su alta posición en la Iglesia, ni por la alta estima en que pueden ser sostenidos por el hombre.

Gálatas 5:11

Una imputación falsa repelida.

Quizás uno de los falsos maestros podría decir que el apóstol fue uno de los subvertidores del evangelio, porque había circuncidado a Timoteo. "Y yo, hermanos, si todavía predico la circuncisión, ¿por qué sigo sufriendo persecución? Entonces, la ofensa de la cruz ha cesado".

I. ES CORRECTO QUE LOS BUENOS HOMBRES REPELAN ACUSACIONES FALSAS CONTRA SU PERSONAJE. Hay personas ultra espirituales en nuestros días que se niegan a darse cuenta de los ataques contra ellos mismos, porque, como dicen, el Señor preservará su carácter; y, sin embargo, a menudo se descubre que hacen cosas desagradables y poco caritativas condenadas tanto por la Iglesia como por el mundo. El apóstol bien podría decir, en un momento, que para él no era más que un pequeño asunto que debía ser juzgado por el juicio del hombre; pero él como dice intencionadamente: "No se hable de tu bien;" "Que tu moderación sea conocida por todos los hombres". y aconseja a Timothy que los diáconos "deben tener un buen informe de los que están fuera". Él siempre defendió resueltamente su consistencia moral.

II TENER EN CUENTA EL SONIDO Y LA RELEVANCIA DE SU RESPUESTA.

1. No hace alusión al caso de Timoteo, porque eso no podría justificar la doctrina judaísta de la circuncisión. No fue porque consideró el rito necesario para la salvación de Timoteo, sino para enfrentar los escrúpulos de los judíos cristianos débiles, que se convirtió por el momento "como un judío para los judíos".

2. Él pregunta: "Si todavía predico la circuncisión, ¿por qué me persigues?" Si predicara la circuncisión, no debería ser perseguido. Debería estar exactamente donde estás.

3. Pero esa posición implicaría que "la ofensa de la cruz había cesado". La cruz fue una piedra de tropiezo para los judíos, porque su Salvador se les presentó en circunstancias de humillación, como un Hombre crucificado. Pero fue doble cuando apareció como el medio de expiación, para que un judío, simplemente creyendo en Cristo, pudiera salvarse sin observancias legales. La cruz sigue siendo una ofensa para más que judíos o griegos, porque humilla el orgullo del hombre, destrona todos los sacerdotes y hace que el pecador dependa directamente de la salvación del Señor mismo. Humilla el orgullo del hombre; sin embargo, "el que cree en él no se avergonzará". El evangelio es en toda la religión de un Salvador crucificado y de un pecador arruinado; no un mero sistema de moral, ni una mera revelación de la verdad, sino un esquema de misericordia remedial. No podemos alterarlo ni darle forma de acuerdo con las filosofizaciones falsas del mundo. "Bienaventurado el hombre que no se ofenda en mí".

Gálatas 5:12

Un feroz golpe de ironía apostólica.

El apóstol había estado tan profundamente conmovido por las falsas acusaciones de los judaizantes y su celo fanático por la circuncisión, que era, después de todo, una mera "gloria en la carne", que arroja un deseo que aquellos que estaban tratando de desengañar a Gálatas. El cristianismo mismo ejemplificaría esta "gloria" en la medida en que era tan familiar entre los adoradores de Cibeles en Pessinus, una de las ciudades de Galacia. Sus lectores no tendrían dificultad en comprender la alusión. Si la circuncisión era buena, los sacerdotes de Cibeles tenían algo mejor que ofrecer. Fue una pieza de sarcasmo despectivo, que exhibe el sentimiento apasionado del apóstol causado por sus incesantes esfuerzos para socavar el evangelio en aras de una simple marca en la carne,

Gálatas 5:13

El significado de la libertad cristiana.

Los falsos maestros merecen esta severidad de tratamiento, ya que te privarían de tu libertad.

I. EL LLAMAMIENTO CRISTIANO ES A LA LIBERTAD. Ya les había aconsejado que se mantuvieran firmes en la libertad con la que Cristo los hizo libres ( Gálatas 5:1), una libertad que los sacó de la esclavitud legal y, sobre todo, destruyó el yugo del antiguo ceremonialismo; y ahora estos judaizantes intentaban atacar la raíz de su llamado.

II LA DISTINCIÓN PROFUNDA E IN CAMBIABLE ENTRE LA LIBERTAD Y LA LICENCIA. "Solo no utilices la libertad para una ocasión en la carne". Este consejo fue especialmente necesario para un pueblo celta que emerge del antiguo paganismo inmoral. Muestra:

1. Ese deber no es destruido por la libertad. Su escape de la esclavitud legal no implicaba la aniquilación de todas las restricciones morales o la abrogación de la Ley moral. De hecho, el evangelio pone a los creyentes bajo una obligación más importante de lo que la Ley posiblemente puede hacer, ya que trae sobre el creyente la poderosa restricción del amor divino ( 2 Corintios 5:14). Ya no estaban justificados por la Ley, pero la Ley seguía siendo una regla de vida. Los antinomianos de Alemania e Inglaterra sostuvieron que los creyentes estaban bajo la ley en ningún sentido; que no estaban obligados a obedecer; y por lo tanto estaban lo suficientemente listos para usar su libertad bajo el evangelio "para una ocasión para la carne". Todavía es muy necesario enfatizar las obligaciones de los cristianos bajo el evangelio, porque los hombres con una visión extravagante de la libertad del evangelio han cometido inmoralidades groseras. Cristo vino a llamar a los pecadores al arrepentimiento, no al libertinaje; tomar su yugo sobre ellos y entregar a sus miembros instrumentos de justicia para santidad.

2. Los cristianos deben usar su libertad sabiamente. Hay un margen para la discreción humana en la aplicación de los principios del Evangelio. Quizás un uso demasiado libre de nuestra libertad cristiana a menudo se ha convertido en una ocasión de pecado. Por lo tanto, un cristiano divino sugiere que en asuntos de deber deberíamos hacer demasiado en lugar de muy poco, pero en asuntos de indiferencia deberíamos tomar demasiado poco de nuestra libertad que demasiado.

III. La única esclavitud permitida en el cristianismo es el amor mutuo. "Pero por amor se sirven los unos a los otros". Hay una fuerza antitética en el original, que no es tan obvia en la traducción: si debe tener esclavitud, que sea la esclavitud del amor mutuo. El amor debe ser el medio por el cual se manifestará la esclavitud mutua.

1. Esta esclavitud no es degradante. Aunque eran sirvientes el uno del otro, no eran dueños el uno del otro. "Todos vosotros sois hermanos". Cristo mismo es nuestro ejemplo en este servicio: "Estoy entre ustedes como uno que sirve". Este único tacto eleva este deber a una altura incomparable de dignidad e impresionante.

2. Esto es lo que evitará que tu libertad se degenere en libertinaje. Su amor mutuo, basado en su amor por Dios, los pondría en todas las formas oportunas de beneficiarse mutuamente. Por lo tanto, el amor es la única deuda que siempre se debe pagar y siempre se debe. "No le debemos nada a nadie, sino que nos amemos unos a otros" ( Romanos 13:8). El consejo del apóstol parece sugerir la existencia en Galacia de disputas objetivas y aislamientos no cristianos.

Gálatas 5:14

El espíritu de la ley.

El servicio mutuo solo fue posible a través del amor mutuo, y este amor fue expresamente ordenado en la Ley, que dice: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

I. ¿CUÁL ES LA LEY QUE ENCUENTRA SU CUMPLIMIENTO EN AMOR? No es la ley de Cristo, ni la ley de la libertad, ni la ley del Espíritu de vida, sino la misma Ley de la cual el apóstol ha estado hablando a través de toda la Epístola. Sus lectores no podrían haberlo entendido si hubiera usado el término "Ley" en un sentido diferente. Se deduce, por lo tanto, que la Ley aún debe estar vigente, porque su mandamiento esencial, el amor, permanece para el cumplimiento perpetuo. El amor siempre fue, incluso en los tiempos del Antiguo Testamento, el cumplimiento de la Ley. La suma del Decálogo es amor ( Mateo 22:40). El apóstol dice: "El que ama a otro ha cumplido la Ley" ( Romanos 13:8, Romanos 13:9); pero esto no implica, como dicen los antinomianos, que si tenemos amor no tenemos nada que ver con la ley. Se exhorta a los creyentes, en el pasaje citado, a amarse unos a otros por ser un requisito de la Ley. Es absurdo, entonces, que los antinomianos hablen del amor como algo más elevado que la Ley, porque el amor es solo el cumplimiento de la Ley, y nada más. Un amor perfecto guardaría toda la Ley. Por lo tanto, es absurdo para los católicos romanos afirmar que el amor justifica tanto como la fe, porque el amor cumple la Ley. El pecado obstaculiza la perfección de nuestra obediencia y, por lo tanto, el amor no puede cumplir perfectamente la Ley.

II CÓMO AMAR A NUESTRO VECINO CUMPLE LA LEY. Es la falta de amor lo que lleva a los hombres a cometer asesinatos, adulterio, robo, falso testimonio. Si amamos correctamente a nuestro prójimo, estos pecados serían imposibles. Pero no podemos amar correctamente a nuestro prójimo hasta que hayamos amado a Dios. "El que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?" "Este es el amor de Dios, para que (ἴνα) podamos guardar sus mandamientos". Hay una conexión necesaria entre el amor a Dios y el amor a nuestro prójimo ( 1 Corintios 8:1).

III. NO HAY NADA MÁS ALTO EN LA ESFERA DEL SERVICIO QUE ESTE AMOR, los positivistas suponen que han descubierto en el "altruismo" un principio más elevado que la Ley o el Evangelio jamás enseñados. Mientras que en las Escrituras se nos ordena amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, los positivistas dicen que debemos amarlo mejor que a nosotros mismos. Debemos negarnos a nosotros mismos por el bien de los demás. Esta es la idea de Cristo; pero, si no hay vida futura, sería la marca de un tonto, y no de un héroe, negarme a mí mismo por nadie. La idea del altruismo, sin embargo, no se realiza en la vida de los positivistas. Además, si la propia felicidad no debe ser buena para sí mismo, no hay razón por la que deba asegurar la felicidad de otro. En unos pocos años no me importará lo que he sido, haya practicado el altruismo o no. El mundo aún no ha descubierto un principio para regular la relación humana que pueda reemplazar al cristianismo.

Gálatas 5:15

Los efectos malvados de la herejía.

"Pero si se muerden y se devoran unos a otros, tengan cuidado de no ser consumidos unos de otros".

I. HERESY GÉNERO AMIGAS CONTROVERSIAS. La presencia de los judaístas, naturalmente, causaría conflictos constantes, ya sea que tuvieron éxito o fracasaron, ya que los gálatas tomarían partido y se lanzarían así a un debate interminable. Los conflictos, de los cuales la historia de la Iglesia está tan llena, no se deben a la verdad, sino a los esfuerzos de los erroristas por degradarla o destruirla. Los creyentes están obligados a contender fervientemente por la fe que una vez fue entregada a los santos.

II EL EFECTO LESIVO DE LAS DISENSIONES SOBRE LA IGLESIA.

1. Pusieron fin a la paz cristiana. La vida espiritual está empobrecida y casi muerta.

2. Dañan el crédito, el carácter y la utilidad de los cristianos. "El odio, la envidia, el mal, son como los dientes de serpientes y leones" (Starke). Si los cristianos parecen morderse y devorarse unos a otros, el mundo recibirá una impresión de extrema crueldad en el carácter de los seguidores del gentil Jesús.

III. TENDEN A DISPERSAR Y DESTRUIR LA IGLESIA. "Ustedes serán consumidos el uno del otro". El concurso no terminará en una victoria para ninguna de las partes, sino que terminará en la extinción común de ambos. La idea está tomada de las bestias salvajes que destrozan a sus víctimas hasta que no queda nada. "La disolución es hija de la disensión" (Naziauzen). Los gentiles, al ver a los cristianos discutiendo, serían repelidos del cristianismo, los conversos volverían a su antiguo paganismo o su antiguo judaísmo, y la comunidad cristiana podría estar completamente dividida.

Gálatas 5:16

La vida y la guerra del Espíritu en el alma.

Este importante pasaje sugiere una visión integral de la obra del Espíritu en la vida del creyente.

I. EL TRABAJO O EL ESPÍRITU EN EL CREYENTE.

1. "Camina en el Espíritu". Nada podría ser más descriptivo del efecto natural del cambio espiritual producido en la regeneración. El niño recién nacido pronto descubre síntomas de actividad. El lenguaje del pasaje nos recuerda:

(1) De nuestra dependencia del Espíritu. No es suficiente que comencemos la vida Divina; debemos mantenerlo en todas sus etapas y experiencias. Los ejercicios de un creyente solo son efectivos por el Espíritu,

(2) Implica consistencia. Nuestra vida debe estar en armonía con la mente del Espíritu. Su voluntad debe ser nuestra guía constante. "Por lo tanto, no entristezcas al Espíritu Santo". "El fruto del Espíritu está en toda bondad, justicia y verdad". Solo así podemos caminar en el Espíritu.

(3) Implica progreso. Si caminamos, progresamos en nuestro viaje. "Enoc caminó con Dios".

2. Dirigido por el Espíritu. Esto implica una entrega total de nosotros mismos a la autoridad y guía del Espíritu. El viajero en una tierra extraña debe seguir a su guía. Entonces el creyente es guiado por el Espíritu con la Palabra, que es la tabla de su viaje por la vida. El término implica, no un acto aislado del Espíritu, sino una ayuda continua provista a través de todas las partes de la vida del creyente.

II LAS RAZONES POR LAS CUAL NOS ACUERDAN A MANTENER NUESTRA DEPENDENCIA SOBRE EL ESPÍRITU.

1. No habrá satisfacción de los deseos de la carne. Esto es evidente por sí mismo. La guía del Espíritu nos mantendrá separados de todas las indulgencias pecaminosas, de toda lo terrenal, de todos los pecados y propósitos del hombre simplemente natural. El Espíritu y la carne se excluyen mutuamente. No confiaremos en nuestra propia fuerza, y así seremos mantenidos; consultaremos su voluntad supremamente, y él nos librará de las perversidades y delirios de nuestra propia voluntad.

2. La guerra entre la carne y el Espíritu exige un cuidado extremo de nuestra parte para estar siempre a disposición del Espíritu.

(1) El conflicto en cuestión es inevitable. El pecado interior es la calamidad de todo el pueblo de Dios. Dos poderes están trabajando dentro de una misma persona. Si no hubiera tal conflicto, con el antagonismo irreconciliable involucrado en él, no podría haber gracia. "La carne codicia contra el Espíritu". Utiliza los sentidos para estropear el poder del Espíritu. Presenta a los ojos lo que inflamará las malas pasiones; atrae a través del oído al apetito; encuentra la lengua a menudo demasiado lista para cumplir sus propósitos. "El Espíritu codicia contra la carne". Él está allí atrincherado dentro del alma y no será desalojado. Utiliza los sentidos (el ojo, el oído, la lengua, la mano, el pie) con fines de edificación. Transmite pensamientos, sugiere impresiones e imparte motivos que restringen, guían e influyen en el alma.

(2) Los efectos del conflicto. "Para que no puedan hacer las cosas que harían". Esto implica que el creyente estaría libre de la tentación, pero no puede; él serviría ininterrumpidamente a Dios, pero no puede; él sería perfecto como Dios es perfecto, pero no puede. Después de todo, es un consuelo pensar que, debido a la operación del Espíritu, un creyente no puede hacer todo el mal que haría.

(3) Este conflicto no está exento de ventajas espirituales. Humilla al creyente al darle un mejor conocimiento de su pecado; lo hace simplemente vigilante; le hace cariño el Salvador; elogia las riquezas de la gracia divina; Invoca todas las gracias del Espíritu y todas las facultades de su naturaleza. Lo hace anhelar aún más el resto del cielo.

3. La guía del Espíritu nos exime de la Ley. "Si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley". Los gálatas debían ponerse nuevamente en sujeción a la ley y olvidarse del gobierno libre del Espíritu. "Donde está el Espíritu del Señor, hay libertad". Era necesario recordarles que ahora estaban "muertos para aquello en lo que estaban recluidos" ( Romanos 7:4). Ya no era para ellos "una ley de pecado y muerte". "La ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús los hizo libres de ella. ¿Cómo, entonces, la guía del Espíritu los separa de la Ley?

(1) El Espíritu descubre la desesperanza de la aceptación con Dios a través de la Ley.

(2) Le permite al creyente aceptar el bendito descubrimiento de que "Cristo es el fin de la Ley para justicia a todo aquel que cree".

(3) Él le permite al creyente considerar la Ley bajo una nueva luz. Ahora es una regla de vida. El creyente no tiembla ante él, porque Cristo lo cumplió. Se deleita en ello después del hombre interior. Es para él una Ley de libertad, ahora que no está realmente bajo ella como una forma de justificación.

Gálatas 5:19

Clasificación de las obras de la carne.

La imagen exhibida aquí por el apóstol es un abismo espantoso en el que nos pide que miremos hacia abajo. Tenemos el pecado en sus muchas variedades representadas en muchas partes de la Escritura ( Romanos 1:18; 2 Corintios 13:2), pero aquí tenemos una descripción más completa de las obras de la carne.

I. LAS OBRAS DE LA CARNE. La carne y el cuerpo no son sinónimos. El apóstol generalmente habla del cuerpo en términos de respeto, a diferencia de los ascetas, que lo consideran un enemigo, lo cargan con epítetos abusivos y tratan de debilitarlo con ayunos, vigilias y penitencias. Siempre desprecia y condena la carne como una tendencia constantemente malvada en nuestra naturaleza real. Hay pecados en este catálogo de naturaleza intelectual, que no pueden atribuirse adecuadamente al cuerpo, aunque son verdaderas obras de la carne. La carne representa, entonces, todo el sistema de naturaleza corrupta, ya que se divide en diecisiete formas diferentes de transgresión. Caen naturalmente bajo cuatro cabezas.

1. Pecados de pasión sensual. "Fornicación, impureza, lujuria:" el primero apenas reconoció un pecado en los países paganos; el segundo incluye los pecados antinaturales, que tuvieron una importancia terrible en el Este; el tercero, la propensión impura permitida sin verificación de razón o vergüenza. Los tres se agrupan en otro lugar ( 2 Corintios 12:21).

2. Pecados de superstición. "Idolatría, hechicería": la primera se refiere a la adoración de dioses falsos e imágenes, que era familiar para los gálatas en relación con las fiestas de ídolos; el segundo al trato oculto con el mundo de los espíritus, tan común en Asia Menor.

3. Pecados del desorden social. "Odio, contienda, envidia, arrebatos de ira, cavilaciones, divisiones, facciones, envidias, asesinatos". Se ha observado que hay un clímax en este catálogo de nueve males, porque lo que comienza en el odio termina en asesinato, después de haber pasado por toda una sucesión de experiencias perturbadoras y distractoras. Todas son violaciones del amor fraternal, que representan el espíritu egoísta, inflexible y amargo, que con demasiada frecuencia entra en agitaciones reaccionarias tanto en la Iglesia como en el estado.

4. Excesos individuales. Borracheras, revelaciones: tener una relación exclusiva con nosotros mismos, no con los demás. Los dos términos se refieren a escenas de disipación gay y desenfrenada.

II LOS TRABAJOS DE LA CARNE TIENEN UN CARÁCTER EXCEDENTE. Son "manifiestos". La carne, como principio pecaminoso, estalla en actos abiertos de transgresión, que se manifiestan de manera similar a Dios y al hombre, manifestados por la luz de la naturaleza y por la Ley de Dios. Vemos la historia de la carne en todo el registro de la degradación moral del hombre y su miseria resultante. Es posible que estos diecisiete pecados no se manifiesten igualmente, ya que algunos son groseros y otros más refinados; Puede que no todos sean igualmente atroces a la vista de Dios o del hombre; y muchos de ellos, odiosos a la vista de Dios, no llevan ningún tipo de reprobación social con el hombre. Sin embargo, todas son pruebas manifiestas, abiertas y tangibles de una vida enemiga de Dios.

III. LA ADVERTENCIA APOSTÓLICA. "Los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios".

1. El reino de Dios, fundado por Cristo, es un reino sagrado, y consiste en aquellos que han entrado en él por regeneración, que son guiados por el Espíritu, que son herederos de la promesa, a quienes se "hace cumplir para la herencia de los santos en la luz ".

2. Los transgresores demuestran su falta de encuentro para ello; no encuentran placer en ello; no tiene atracción para ellos; porque estas obras de la carne son totalmente inconsistentes con el carácter del reino de Dios.

IV. LA NECESIDAD QUE EXISTE PARA ADVERTENCIAS REPETIDAS CONTRA EL PECADO. "Te lo dije antes, como ya te lo dije en el pasado". Necesitamos "línea por línea, precepto por precepto", para profundizar la impresión del odio del pecado. Es bueno convencer a los pecadores de sus pecados individuales, para que puedan callarse y volar al Refugio.

Gálatas 5:22, Gálatas 5:23

"El fruto del Espíritu".

Aquí tenemos la imagen de un hermoso jardín, con todos los crecimientos más selectos del Espíritu.

I. LAS NUEVE GRACIAS DEL ESPÍRITU.

(1) El apóstol habla de que los nueve constituyen el tejido del Espíritu, como para implicar que se necesitan los nueve, y no una mera selección de gracias de ellos, para formar el único fruto del Espíritu Santo. El carácter cristiano debe desarrollarse plena y armoniosamente.

(2) Marque la diferencia entre las obras de la carne y el tejido del Espíritu. El pecado es nuestro trabajo; Las gracias son el crecimiento del Espíritu en nosotros.

(3) Las nueve gracias se lanzan naturalmente en tres grupos, cada grupo formado por tres: el primer grupo, "amor, alegría, paz", tocando nuestras relaciones con Dios; el segundo grupo, "paciencia, gentileza, bondad", toca nuestras relaciones con nuestros semejantes; el tercer grupo, "fe, mansedumbre, templanza", toca la regulación y la conducta de nuestra propia vida cristiana individual.

1. Primer grupo. "Amor, alegría, paz". Todos surgen de la relación filial a la que somos traídos por la fe en Cristo. El amor es el lazo que une nuestros corazones a Dios como nuestro Padre; la alegría es la emoción alegre que surge después de nuestra reconciliación con Dios; la paz es la calma del verano que se establece sobre el alma que ha entrado en su descanso. El amor ha sido llamado el fundamento de la tela; alegría, la superestructura; paz, la corona de la obra. El amor tiene un lugar principal, ya que es "derramado en el corazón por el Espíritu Santo". La alegría depende del amor, y bien podría llamarse "alegría del Espíritu Santo". Está consagrado en el corazón del amor. Se eleva y cae, con el amor mismo, como el delgado hilo de mercurio en el termómetro, por la acción de la atmósfera circundante. La paz está vinculada con la alegría "en creer". La paz y la alegría son los dos ingredientes del reino de Dios ( Romanos 14:17). Es "la paz a la que somos llamados en un solo cuerpo" ( Colosenses 3:15), lo que mantendrá nuestros corazones y nuestras mentes en medio de todas las agitaciones mundanas.

2. Segundo grupo. "Paciencia, gentileza, bondad". El primer grupo se mezcla naturalmente en el segundo, ya que existe una relación cercana entre la paz y la paciencia. Las gracias de este grupo comienzan con lo pasivo y terminan con lo activo, porque la paciencia es la resistencia paciente de las lesiones infligidas por otros; la bondad es un principio activo, no una mera disposición amable; mientras que la gentileza o amabilidad es algo entre los dos, un principio, sin embargo, que tiende en gran medida a promover la utilidad y la comodidad de la vida, disminuyendo la fricción que entra más o menos en todas nuestras relaciones sexuales con nuestros semejantes.

3. Tercer grupo. "Fe, mansedumbre, templanza". Estas tres gracias se refieren a la regulación de la vida cristiana. Es curioso encontrar la fe séptima, y ​​no la primera, en esta lista de gracias. La fe es el principio fundamental de todas las gracias. Va antes que el amor mismo, porque "obra por amor", y precede a la alegría y la paz, que surgen de nuestra creencia ( Romanos 15:13). Por lo tanto, se ha sugerido que la fe aquí se toma por fidelidad. Sin embargo, no hay ninguna razón para alejarse de su significado habitual. Aquí se considera la fe, no como el medio de salvación o como el instrumento de nuestra justificación, sino como el principio de la vida cristiana, que la controla y la guía. Así, la fe proporciona la fuerza del autocontrol que está implícito en la templanza, y es la fuente secreta de esa mansedumbre que es un adorno de gran precio. La templanza ocupa el último lugar en la lista de gracias, porque el autocontrol es el final de toda vida cristiana. Al igual que el gobernador en maquinaria, no agrega nada al poder en el trabajo, pero iguala el poder para producir un tipo de trabajo uniforme.

II MARQUE EL PRIVILEGIO ESPECIAL QUE ADJUNTA A ESTAS NUEVE GRACIAS. "Contra tales cosas no hay ley." Hay una ley contra las diecisiete obras de la carne: condenarlas; pero no hay ley para condenar las nueve gracias del Espíritu. Hay una Ley para restringir al pecador, existe para los fines de esta restricción, pero en las gracias del Espíritu no hay nada que restringir. Todos intervienen con los requisitos de la Ley, porque irradian de ese amor que es el cumplimiento de la Ley. Así, aquellos que son guiados por el Espíritu no están bajo la ley.

Gálatas 5:24

El rasgo distintivo del cristianismo.

Se manifiesta en la naturaleza misma del caso que un cristiano ha crucificado la carne en virtud de su unión con Cristo. Marque aquí

I. LA DESIGNACIÓN MÁS CARACTERÍSTICA DE LOS VERDADEROS CREYENTES. "Los que son de Cristo". La expresión implica

(1) que son de Cristo por compra,

(2) por liberación,

(3) por posesión,

(4) por dominio.

No son suyos simplemente por profesión externa. Es natural, por lo tanto, que manifiesten el fruto del Espíritu.

II LA PARTE MÁS CARACTERÍSTICA DE LA VIDA CRISTIANA. "Crucificaron la carne con el afecto y la lujuria". Esto apunta a un acto pasado, a su conversión, en el cual, en virtud de su unión con Cristo, fueron bautizados en su muerte ( Romanos 6:4). El creyente está "crucificado con Cristo" ( Gálatas 2:19), pero aquí la carne, con sus diecisiete categorías de maldad, también es crucificada: "Nuestro viejo hombre fue crucificado con él" ( Romanos 6:6). Así, la carne es despojada de su supremacía. Así, el unísono con Cristo asegura igualmente nuestra salvación de la culpa y el poder del pecado. "Cuando Cristo vino en la carne, lo crucificamos; cuando él entra en nuestros corazones, nos crucifica". La carne, con sus pasiones y lujurias, representa el vicio en sus lados pasivo y activo.

Gálatas 5:25

La consistencia de la vida cristiana.

Si la carne ha sido así crucificada, vivimos por la eficacia del Espíritu. "Crucificado: ... sin embargo vivo" ( Gálatas 2:20).

I. NUESTRA VIDA CRISTIANA ES POR EL ESPÍRITU. "Si vivimos por el Espíritu". Esta vida consiste en el conocimiento de Dios, en su amor, en su favor, en su imagen.

1. Es originado por el Espíritu Santo. Estamos muertos en delitos y pecados; Es el Espíritu el que da vida. Él es "el Espíritu vivificante" ( Juan 6:63); "un espíritu de vida" ( Romanos 8:2).

2. Es mantenido por el Espíritu. "Vivimos por el Espíritu". "Él permanece con nosotros".

II NUESTRO CAMINO CRISTIANO ES POR EL ESPÍRITU. "Caminemos también por el Espíritu". Debe haber un principio de vida antes de que pueda manifestarse en la conversación externa. Debe haber una correspondencia entre el camino externo y el estándar interno. La caminata aquí se refería a puntos de algo muy ordenado y deliberado, como la caminata de soldados marchando en rango. Este paseo incluye

(1) la guía del Espíritu ( Romanos 8:14);

(2) el apoyo del Espíritu ( Efesios 3:16);

(3) los dibujos del Espíritu: "Para que caminéis tras el Espíritu" ( Romanos 8:1, Romanos 8:4);

(4) el crecimiento del personaje en todo el fruto del Espíritu ( Gálatas 5:22).

Gálatas 5:26

No se permite la salida del estándar espiritual.

Si el Espíritu es nuestro guía y defensor, no debería haber lugar para la indulgencia de una disposición orgullosa, contenciosa o envidiosa.

I. VAN-GLORIA. "No nos volvamos vanos y gloriosos". Una advertencia leve y sugerente contra un mal solo en su incipiencia. Es vano porque no descansa sobre la base de la realidad; porque, como una burbuja, estalla en un momento y ya no se ve; porque conduce a la lucha y la envidia.

II "PROMOCIONANDO A OTRO". Esto se aplica al hábito de desafiar a otros para que combatan, como si el cristianismo de Galacia no hubiera sido suficientemente echado a perder por las controversias.

III. "ENVIANDO A OTRO". Los desafíos de los fuertes pueden despertar la envidia de los débiles. ¡Cuán bellamente el evangelio llama a los santos a la paz, no a disputas dudosas!

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Gálatas 5:2

Cayendo de la gracia.

Pablo en la presente sección expone el espíritu legal y ceremonial como un hombre alto de la magnificencia moral de la gracia. Se ha dicho bien que "es más difícil abolir las formas que cambiar de opinión. Las ceremonias se mantienen mucho después de que el pensamiento que expresan haya huido, ya que un rey muerto puede sentarse en su trono rígido y rígido en su manto dorado, y nadie acercarse lo suficiente como para ver que la luz se ha ido de sus ojos y la voluntad se apartó de la mano que todavía agarra el cetro ". La circuncisión fue una de esas formas, y contra su uso indebido, Paul tiene toda esta epístola para protestar. El pensamiento de la presente sección es elevador y sublime. Sigamos el esquema.

I. PABLO AQUÍ IMPLICA LA MAGNIFICACIÓN MORAL DE LA SALVACIÓN POR GRACIA, ( Gálatas 5:4, Gálatas 5:5.) Cuando consideramos cómo este plan de salvación aleja nuestras mentes de uno mismo hacia Dios En Cristo, dando toda la gloria al Salvador y asumiendo toda la culpa, vemos que es moralmente magnífico. La confianza en uno mismo se destruye, y la confianza en Cristo se convierte en todo. Toda la esfera de actividad está iluminada por la dedicación a aquel que ha vivido y muerto por nuestra redención. La gratitud es, por lo tanto, el fundamento de la moralidad, y toda idea de mérito se pierde de vista. Cuanto más se estudie el evangelio como un sistema moral, más maravilloso y magnífico será. Esto se exhibirá aún más si consideramos cuál es el principio de funcionamiento del evangelio. Es, como lo muestra Pablo aquí, "fe trabajando a través del amor" ( Gálatas 5:6, Versión Revisada). Y la fe es el factor más poderoso en el progreso del mundo. Supongamos que la fe fue suplantada por la sospecha, y los hombres, en lugar de confiar el uno en el otro, vivieron vidas de sospecha mutua, el progreso del mundo llegaría rápidamente a su fin. El evangelio, entonces, toma este poderoso principio de fe y, volviéndolo hacia Cristo, asegura el amor como su resultado práctico. El amor a Dios y el consiguiente amor a los hombres se convierte en la ley de nuestras vidas. Todo lo que es encantador se evoca así, y el sistema demuestra su magnificencia moral y poder práctico.

II ES LA CARACTERÍSTICA DEL LEGALISMO DEPRECIAR LA CRUZ. ( Gálatas 5:11.) En un esquema de gracia libre, la cruz de Jesucristo es central y muy importante. ¿Cómo podrían emanciparse los corazones egoístas de su egoísmo, si el Espíritu Santo no tuviera la cruz de Cristo para moverlos? La cruz es el sacrificio personal del amor encarnado, y el mayor atractivo de toda la historia para el sacrificio personal a cambio. Es, además, un hecho y no una ceremonia; hecho que no tiene repetición y que se destaca solo en su grandeza moral. Pero el legalismo consiste en depreciar si es posible su valor moral. Se insinúa que la circuncisión es esencial para la eficacia de la cruz. La cruz está hecha para ser un mero complemento al ceremonial judío. Su ofensa cesa. No es un instrumento de auto-sacrificio como estaba destinado a ser. El valiente apóstol que predica "Cristo crucificado" como la única esperanza de salvación es perseguido por hacerlo, y toda la banda legal se arma contra él. Es así que el espíritu legal menosprecia y deshonra al Crucificado.

III. TODO ESTO IMPLICA EN EL ESPÍRITU LEGAL UNA CAÍDA DE LA GRACIA. ( Gálatas 5:4.) Esta es la clave del presente pasaje. El alma, que desprecia tanto la cruz como para irse y tratar de salvarse mediante ceremonias, ha caído de una grandeza moral al más profundo egoísmo. Cristo no aprovecha en nada el alma que se empeña en salvarse a sí mismo. La justicia de Cristo, que es para todos y sobre todos los que creen, no puede consistir en la búsqueda de sí mismo y la confianza en sí mismo que implica la justicia propia. Debemos elegir a nuestro salvador y adherirnos a él. Si nuestro salvador debe ser una ceremonia, que es solo otra forma de decir que nuestro salvador somos nosotros mismos, entonces también podemos renunciar a toda esperanza de salvación por parte de Cristo. Nos separamos de Cristo cuando buscamos ser justificados por la Ley (Versión Revisada). Hemos descendido en la escala del motivo; hemos tomado el plan egoísta; nos hemos "alejado de la gracia".

IV. PABLO ANTICIPA QUE SU EXPOSICIÓN AL LEGALISMO CURARÁ A LOS GALATAS DE ÉL. ( Gálatas 5:10.) Él cree que el legalismo será destruido y desarraigado al poner al descubierto su verdadero significado. No se permitirá que la levadura se extienda. De la misma manera, es más importante meditar constantemente sobre la magnificencia del sistema del evangelio como sistema moral. Así lo valoraremos más y más, y nunca pensaremos en rendirlo por ningún sistema rival y egoísta.-R.M.E.

Gálatas 5:13

La libertad del amor.

Habiendo mostrado la magnificencia del sistema del evangelio, Pablo ahora procede a definir esa libertad que asegura. No es licencia, sino amor, lo que induce; y el amor no solo cumple la Ley, como no lo hace el legalismo, sino que también evita la amarga lucha que garantiza el legalismo. Tenemos los siguientes puntos sugeridos: -

I. LA DISTINCIÓN ENTRE LICENCIA Y LIBERTAD. ( Gálatas 5:13.) La gracia que nos ha liberado del espíritu legal no nos ha dado la libertad de vivir licenciosamente. La libertad que otorga es totalmente distinta de la licencia. La licencia es libertad para complacernos a nosotros mismos, para complacer a la carne, para considerar la libertad como un fin y no un medio. Pero Dios en su evangelio no da tal libertad. Su libertad es un medio y no un fin; es libertad de vivir como le plazca, libertad de amarlo y amar a los hombres, libertad de servirse unos a otros por amor. Debemos protegernos, entonces, de la confusión de confundir licencia con libertad.

II El amor es la verdadera libertad. ( Gálatas 5:13.) Como experiencia, nunca nos sentimos libres hasta que hemos aprendido a amar. Cuando nuestros corazones están con Dios en Cristo, cuando en su cruz hemos aprendido la lección de la filantropía, cuando hemos sentido nuestra obligación con Dios arriba y con el hombre abajo, entonces somos libres como el aire y nos regocijamos en la libertad. Luego rechazamos la licencia como la única falsificación de la libertad, porque hemos aprendido una manera más excelente. No podemos imaginar un espíritu sin amor para ser libre. Puede lograr una ilegalización, pero no es, no puede ser, libre.

III. EL AMOR ES EL REAL CUMPLIMIENTO DE LA LEY. ( Gálatas 5:14.) Los legalistas en su pequeño sistema de justicia propia gastaron su fuerza sobre la menta, el anís y el comino; mientras que los asuntos más importantes de la Ley —justicia, juicio y fe— fueron descuidados. Las ceremonias y no la moral se convirtieron en su preocupación. El diezmo de las hierbas de marihuana les daría derecho al Paraíso. En contraste con todo esto, Pablo muestra que el amor cristiano, que es otro nombre para la libertad, cumple con las exigencias de la ley. El significado de los mandamientos publicados desde el Sinaí era amor. Su esencia es el amor a Dios y el amor a nuestro prójimo, así como a nuestro "mejor yo". Por lo tanto, el evangelio no deja de lado la Ley, sino que realmente asegura su observancia. Todo el sistema gira en torno al amor como el deber y el privilegio de la existencia. Mientras que la Ley, por lo tanto, se rechaza como una forma de vida, se acepta como una regla. Salvados a través de los méritos y la gracia de Cristo, nos acercamos a la ley de guardar amor. Reconocemos en Dios el objeto supremo del amor agradecido; reconocemos en nuestro prójimo el objeto de nuestro amor por el bien de Dios y por el suyo; y honramos la Ley de Dios como "santa, justa y buena". La diferencia total entre el espíritu legal y el espíritu del evangelio es que, en un caso, la Ley se mantiene con la esperanza de establecer un reclamo; en el otro se mantiene en señal de nuestra gratitud. El motivo en el primer caso, ser egoísta, destruye el alto estándar de la Ley. Se imagina que se puede mantener con una integridad considerable, mientras que lo mejor lo mantiene con defectos constantes y múltiples. El motivo en el otro caso, al ser desinteresado, asegura tal apego a la Ley, porque se ha traducido en amor, que se mantiene con creciente ardor y éxito. Los esclavos nunca honrarán a Law tanto como los hombres libres.

IV. EL AMOR ES EL VERDADERO ANTÍDOTO DE ESFUERZO Y DIVISIÓN. ( Gálatas 5:15.) El espíritu ritualista o legal en el que los gálatas habían caído temporalmente se manifestó en conflictos y disputas. Este es, de hecho, su resultado natural. Porque si los hombres se esfuerzan cada nervio para salvarse a sí mismos mediante el cumplimiento puntual de las ceremonias, entrarán necesariamente en colisión. Es una emulación de un carácter egoísta. No se puede realizar con consideración mutua. De hecho, las organizaciones impregnadas por el espíritu legal no son más que el campo de batalla de las partes en conflicto. Pero el amor vuelve a ponerse bien. Su genial aliento hace que el verano en la sociedad y elimine el aislamiento invernal y la búsqueda de sí mismo. La consideración mutua asegura la armonía y el progreso social. En lugar de que las personas religiosas se conviertan en el blanco del desprecio del mundo debido a sus conflictos y divisiones, se convierten en la maravilla del mundo por su unidad y paz. Es, amor, por lo tanto, estamos obligados a cultivar. Entonces la concordia y todas sus innumerables bendiciones entrarán en la Iglesia de Dios y el mundo será sometido ante ella.—R.M.E.

Gálatas 5:16

Progreso cristiano realizado a través del antagonismo.

Sin embargo, no debemos suponer que el amor que Dios nos da como nuestra libertad puede desarrollar su voluntad sin experimentar oposición. Oposición sabemos que se encontrará en el mundo de los hombres egoístas; pero Pablo aquí señala el antagonismo que encuentra dentro de nuestras propias personalidades. La carne antagoniza al Espíritu. El amor no tiene su propia manera dulce tan a menudo como lo haríamos nosotros. El yo se convierte en un campo de batalla, y Dios lucha con la carne por la supremacía del alma. Tan violento es el argumento de que la carne en realidad está "crucificada con sus afectos y deseos". Somos introducidos, por lo tanto, a la ley del progreso cristiano que, debido a nuestra naturaleza pecaminosa, tiene que ser a través de antagonizar las tendencias pecaminosas en interés del amor. Observar-

I. EL PECADO LLEVA AL HOMBRE A SALIR CON MISMO. ( Gálatas 5:17.) Como Ullmann ha dicho bellamente, "El hombre forma una unidad, que es, sin embargo, solo el fundamento de esa unidad superior que se va a producir en él, como un ser hecho en el Imagen divina, por medio de la comunión con Dios. Ahora, el pecado no solo obstruye esta unidad, sino que establece en su lugar lo que es su opuesto directo. El que se ha alejado de Dios por el pecado, como consecuencia necesaria, caen tanto consigo mismo como con toda la humanidad. La verdadera unidad en el hombre es posible solo cuando lo que es semejante a Dios en él, es decir, la mente, acepta el orden Divino de la vida y gobierna todo el ser de conformidad con él. Pero cuando una vez se ha separado del verdadero centro de su ser, es decir, de Dios, entonces también hace ese elemento de su ser, su mente, que es similar a Dios, y que estaba destinado a ser el centro de conexión y decisión. de su vida personal, pierde su posición central y dominante, deja de ser señor de sí mismo y de su propia naturaleza; los diversos poderes que componen su naturaleza compleja comienzan a llevar a cabo, cada uno por sí mismo, una existencia independiente; la carne codicia contra el espíritu, y el espíritu libra una guerra infructuosa con la carne ( Gálatas 5:17); el deseo pecaminoso se vuelve dominante, y aunque el hombre parece estar disfrutando de toda libertad imaginable, ha perdido la única libertad verdadera y se ha convertido en esclavo de sí mismo; porque 'el que comete pecado es el servidor del pecado' ( Juan 8:34; Romanos 6:16). Él es dependiente de uno mismo; y siendo así el esclavo de sí mismo, también es el esclavo del placer y de todos los objetos que requiere para su satisfacción ". El hombre se convierte así en una variedad distraída, en lugar de una unidad centrada en Dios.

II EL ESPÍRITU DE CRISTO ANTAGONIZA LAS TENDENCIAS DISTRACTORES Y REDUCE AL HOMBRE A UNA UNIDAD OTRA VEZ. La forma en que estamos unidos en el corazón y en el ser es haciendo que Jesucristo presione sin descanso nuestra atención. La fe se da cuenta en Cristo no solo de un ideal personal perfecto, sino también de un Salvador de quien el hombre puede depender para siempre. "El Cristo de la cristiandad no es simplemente un Maestro para ser amado y venerado; es un Salvador en el que apoyarse. Sus seguidores deben tener ese profundo sentido de su propia debilidad y pecaminosidad que los hace sensibles a las influencias purificadoras y reformadoras que irradian de la personalidad de Jesús. Sin esto, su amor por el ideal no conduciría a resultados prácticos; sería simplemente un sentimiento estético, que se gastaría en una vaga e infructuosa admiración. Pero combine los dos y obtendrá la reforma más efectiva influencia que el mundo ha conocido ". Cristo no es solo el elemento unificador en la vida de la Iglesia, sino también en la vida individual. Fusiona todas las facultades distraídas en una unidad gloriosa, y hace del hombre su propio amo en lugar de su propio esclavo. Por lo tanto, para citar al escritor al que se refirió por última vez, "el cristianismo solo entre todas las religiones mantiene un antagonismo constante a la tendencia especial que controla la naturaleza de sus seguidores".

III. PERO EL FRUTO POSITIVO ES PRODUCIDO POR EL ESPÍRITU ANTAGONIZANTE COMO UN DESPLAZAMIENTO GLORIOSO A LOS TRABAJOS DE LA CARNE QUE DESTRUYE. ( Gálatas 5:19.) La religión no debe considerarse como algo negativo, contentarse con antagonismos, sino que tiene frutos positivos y más importantes. No es un sistema de represiones severas, sino un sistema lleno de estímulo hacia una vida mejor y más plena. No solo prohíbe la "fornicación, la impureza", etc., bajo la pena de exclusión del reino de Dios, sino que produce "amor, alegría, paz, paciencia, bondad, bondad, fidelidad, mansedumbre, autocontrol ¡Qué catálogo de virtudes! ¡Qué contraste con las obras de la carne! Así el hombre es restaurado a algo así como su verdadero y mejor ser. El evangelio de Cristo no es una ronda cansada de prohibiciones, sino un glorioso sistema de logro positivo , en una vida Divina, que es amorosa, alegre, pacífica y humana hasta lo más profundo.

IV. CONTRA TALES MENTES ESPIRITUALMENTE NO PUEDE HABER LEY DE CONDENACIÓN. ( Gálatas 5:18.) La ley, cuando se traduce en amor, se convierte en luz. Los mandamientos de Dios no son penosos para el alma amorosa. En el mantenimiento de ellos hay una gran recompensa. Por lo tanto, la Ley presiona fuertemente y apenas sobre ningún espíritu amoroso. "Por lo tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, que andan no según la carne, sino según el Espíritu" ( Romanos 8:1). Es una experiencia tan maravillosa que se nos pide que vengamos.R.M.E.

HOMILIAS POR R. FINLAYSON

Gálatas 5:2

Circuncisión.

I. PABLO SOLAMENTE PONE ANTES DE LOS GALATAS EL VERDADERO ESTADO DEL CASO. "He aquí, te digo Pablo, que si recibes la circuncisión, Cristo no te aprovechará de nada". Comenzando con una palabra deslumbrante, presenta su propio nombre con toda la solemnidad de prestar juramento y dar testimonio. "He aquí, te digo Pablo". A lo que se dirige el peso de su testimonio es a que se sometan a la circuncisión. Esto era a lo que apuntaban los maestros judaizantes y, al ver que estaban haciendo falsas representaciones, declara a los gálatas, como si sus destinos estuvieran en juego, el estado real del caso. Para ellos, los gentiles, y por instigación de los judaizantes, someterse a la circuncisión sería excluirse de toda ventaja de Cristo. Fue la circuncisión o Cristo con ellos. No había término medio para que tomaran. No hubo sometimiento a la circuncisión y aferrarse a Cristo al mismo tiempo. Si se sometieron a la circuncisión, deben decidirse a renunciar a todo lo que esperaban de Cristo.

1. Cómo se da cuenta de que la circuncisión los excluyó de Cristo.

(1) La circuncisión implica la obligación de cumplir toda la Ley. "Sí, testifico nuevamente a cada hombre que recibe la circuncisión, que es un deudor que hace toda la Ley". Nuevamente, él limpia su conciencia al emitir su solemne testimonio. Este testimonio se dirigió más particularmente a cada hombre entre ellos que, bajo la influencia de los judaizantes, pensaban someterse a la circuncisión. El apóstol, por así decirlo, lo lleva a un lado y le advierte con seriedad y afecto. Deje que considere lo que está haciendo. Se está obligando a hacer toda la Ley, y eso personalmente, con este riesgo asociado, que, si no cumple con toda la Ley, queda bajo su maldición.

(2) Hacer toda la Ley excluye de Cristo y la gracia. "Ustedes están separados de la flora de Cristo, ustedes que serían justificados por la Ley; están apartados de la gracia". El apóstol considera que hacer toda la Ley es equivalente a la elaboración de toda su justificación. Eso fue necesariamente a la completa exclusión de Cristo. No le quedaba nada que hacer. Su trabajo no tuvo ningún efecto. Fueron separados de Cristo y de todos los beneficios de su obra. De este modo, se apartaron de la gracia. Antes se apoyaban en los méritos de Cristo, tenían su Garantía de responder por ellos; ahora se tenían que responder inmediata y completamente a Dios por su cumplimiento de la ley.

2. El caso de los cristianos declarado.

(1) La expectativa de fe. "Porque nosotros por el Espíritu por la fe esperamos la esperanza de la justicia". El pensamiento en su simplicidad es que esperamos justicia. Esto solo puede ser la justicia sobre la cual estamos justificados. Hay una dificultad en que esto se presente como futuro, cuando se puede disfrutar de forma inmediata y plena. Algunos intentan superar la dificultad suponiendo que el significado es la esperanza que pertenece a la justicia, es decir, la esperanza de la vida eterna. Pero eso está atribuyendo un significado no muy obvio al lenguaje. Si pensamos en justificar la justicia como futuro, la referencia solo puede ser a la vindicación de su suficiencia en el día del juicio, y más adelante al establecimiento de nuestro interés personal en ese día. La última referencia parece especialmente avena por el idioma asociado. Estamos representados como en la actitud de la expectativa. Esperamos la esperanza, es decir, ahora la realización de la esperanza de la justicia. Esta expectativa se basa, en lo que respecta a Dios, en la obra del Espíritu en nuestros corazones, y en lo que a nosotros concierne, en el ejercicio de la fe, se basa en la realidad. Pero al estar basado al mismo tiempo en lo que no se completa, participa de la imperfección. No estamos tan seguros como aquellos judaístas que se basaron en el hecho de ser circuncidados. No estamos tan seguros como lo estaremos cuando se haya pronunciado el juicio a nuestro favor. Estamos seguros de que se demostrará que la justicia de Cristo es todo suficiente como fundamento de la justificación. Y esperamos, más o menos confiadamente, de acuerdo con la operación del Espíritu en nuestros corazones y la obra de fe, que se demuestre que somos poseedores de esa justicia.

(2) La energía de la fe. "Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión; sino la fe que obra por el amor". El apóstol aquí no toma un terreno tan alto con respecto a la circuncisión. Había prohibido a los gálatas someterse a la circuncisión, porque les excluiría de Cristo. Aquí él pone la circuncisión en un nivel de incircuncisión, como nada valioso dentro de la esfera cristiana. Tampoco es lo que sirve al bautismo, que ha tomado el lugar de la circuncisión. La forma externa es una cuestión de indiferencia, a menos que esté conectada con la realidad interna. Lo que siempre se debe exigir es, ya que la representación es aquí-fe, y no una fe muerta, sino, según la concepción de Pablo, así como según la concepción de Santiago, una fe que es operativa. Y la energía de la fe sale en el amor. Hay, como se nos enseña aquí, una bendita armonía entre estas dos gracias. Si creemos que no solo Dios es, sino que él es inagotable bondad, debemos ser arrastrados en amor hacia él. Y si creemos que el Hijo de Dios condescendió a convertirse en hombre y se dedicó a nosotros, debemos ser impulsados ​​más allá de nosotros mismos hacia el bien de los demás.

II CIERTOS RODAMIENTOS DEL CASO SOBRE LOS GALATAS.

1. Se vieron obstaculizados en una buena carrera. "Corrías bien; ¿quién te impedía que no obedecieras la verdad?"

(1) Puntos en una buena carrera.

(a) Que se dirija a un extremo derecho. Esto se pone de manifiesto en relación con su obediencia a la verdad. Su carrera en paganismo estaba viciada por su implicación en el error. La verdadera idea de la vida no les había sido revelada. Pero cuando obedecieron la verdad, tomaron a Cristo como su fin y se comprometieron a dar forma a su carrera de acuerdo con las reglas de Cristo. Y eso es necesario para el comienzo de una buena carrera.

(b) Que comience temprano. Si los gálatas no comenzaron en los primeros años de la vida, comenzaron tan doloridos como se les presentó una oportunidad en la providencia, y hasta ahora pueden citarse como un ejemplo de comienzo temprano. Habría sido una gran ventaja para ellos haber sido enseñados y moldeados como cristianos en la juventud. No habría sido su educación pagana para desaprender y deshacer. Las leyes de asociación y hábito habrían estado funcionando todo el tiempo a su favor. Y habría habido más tiempo para avanzar hacia la excelencia y la utilidad.

(c) Que se persiga con entusiasmo. En los gálatas, el cálido temperamento celta se calentó bajo las influencias de la cruz. Esto fue especialmente lo que provocó la admiración del apóstol. Ellos corrieron bien; entre sus conversos ninguno había mostrado mayor entusiasmo en la raza cristiana.

(d) Que se persiga con firmeza. Con respecto a esto, había peligro para los gálatas. ¿Continuarían en su ardiente apego al evangelio? ¿El tiempo enfriaría su ardor, o sería transferido a alguna otra doctrina? ¿Seguirían especialmente firmes ante los obstáculos que los juzgaron? Era lo que ahora se estaba probando.

(2) Obstáculos. Hay rocas y malezas que se ponen como obstáculos en el camino del agricultor que cultiva el suelo. Hay dificultades que superar en relación con cada llamado mundano. No debemos sorprendernos, por lo tanto, de que haya dificultades en relación con el llamado cristiano. Es solo al conquistar dificultad tras dificultad que ganamos las alturas de la excelencia. Las mayores dificultades son las que surgen de nosotros mismos, de nuestros propios corazones débiles y traicioneros. Pero aquí nos referimos más a los obstáculos que surgen de otros. "Estabas corriendo bien; ¿quién te lo impidió?" En la palabra que se usa, hay una alusión a romper caminos, destruyendo puentes, levantando barreras. Se sugiere, por oposición, una representación de cuál es nuestro deber para con nuestros semejantes. Estamos para actuar como pioneros, despejando el camino antes que otros al nivelar lugares altos, llenar huecos, lanzar puentes a través de los ríos. Debemos actuar hacia ellos para que no tengan no solo la tentación de caer, sino toda ayuda para hacer el bien. Y cuando hay quienes nos lanzan obstáculos en nuestro camino, no debemos sentirnos molestos, como si solo tuviéramos que lidiar con ellos. Pero debemos sentir que Dios nos está probando a través de ellos. Y, por lo tanto, no debemos sucumbir, sino perseverar ante los obstáculos. Así, fuera del comedor, saldrá carne; De nuestros obstáculos surgirán las virtudes varoniles.

2. No era Dios quien buscaba persuadirlos para que fueran circuncidados. "Esta persuasión no vino del que te llama". La persuasión puede significar el estado de ser persuadido o el acto de persuadir. Este último parece más acorde con el contexto. El curso al que los judaizantes habrían persuadido a los gálatas habría sido, en sus consecuencias, desobediencia a la verdad. No intentarán, podemos suponer, hacer que dejen de lado la cruz. Su política era más bien hacer que agregaran la circuncisión a la cruz. Esta persuasión no vino de aquel que los llamó. No estaba de acuerdo, ni con la idea que estaba en la mente Divina al llamarlos, ni con la idea que estaba en sus propias mentes al elegir el llamado, que en ambos casos estaba haciendo de Cristo todo en el camino hacia la felicidad eterna. No vino de arriba, del Dios que los salvó y los llamó a la gloria eterna, sino que vino de abajo, del enemigo de la humanidad.

3. Tenía miedo de la propagación del error entre ellos. "Un poco de levadura deja todo el bulto". Por un lado, los judaístas, para ganar su punto, se inclinarían a minimizar su importancia. Por otro lado, los gálatas podrían pensar que la enseñanza judaista había hecho muy poco camino entre ellos. El apóstol los pone en guardia diciéndoles que un poco de levadura deja todo el bulto. Este dicho también ocurre en i Corintios Gálatas 5:6. La referencia es a un caso de gran inmoralidad en la Iglesia de Corinto. Al tolerar tal inmoralidad, habría peligro de que toda la Iglesia de Corinto se rebajara en su tono y práctica moral. Por lo tanto, con la introducción de una pequeña levadura judaística, como la tolerancia de la circuncisión de un solo converso gentil, habría peligro de que las comunidades cristianas de Galacia se volvieran judaísticas, es decir, comunidades sobre las cuales no descansaría la bendición de Dios. El Espíritu de Dios se iría. Y así, una pequeña levadura de descuido en el hogar, en compañía, leuda todo el bulto.

4. Tenía confianza en ellos de que permanecerían sin cambios. "Tengo confianza en ti en el Señor, que no serás de ninguna otra manera". Tenía confianza en que no cambiarían de una forma de pensar cristiana a una judaista. Su confianza no se basó en informes recibidos sobre ellos. Para estos, como hemos visto, lo arrojó a un estado de perplejidad. Pero tenía confianza en ellos: guardaban en el Señor. Tenía confianza en el uso de los medios designados. Tenía confianza en el remero de la oración. Había rezado a Dios en su nombre, para que ellos no fueran de otra manera. Tenía confianza en presentar las representaciones adecuadas ante sus mentes, como se había esforzado por hacer. Tenía confianza especialmente en el gran Jefe de la Iglesia haciendo uso de los medios en interés de las Iglesias de Galacia y de toda la Iglesia.

5. El perturbador soportaría su juicio. "Pero el que te turbe llevará tu juicio, quienquiera que sea". Uno está separado aquí, no como cabecilla, sino por el bien de la individualización. Está representado como un perturbador. Él actúa sobre la parte de Satanás que, al ver la felicidad del Edén, envidiaba a nuestros primeros padres por su posesión. Entonces él, espiando la paz y la prosperidad de las comunidades de Galacia, no puede dejarlas en paz; debe presentar su levadura judaista. Pero este perturbador, quienquiera que sea (así buscado y retenido ante ellos), tendrá su juicio. Dios, de hecho, lo usa para probarlos. Y serán juzgados por la manera en que han tratado con sus representaciones, probándolas o no probándolas. Pero hágale saber que tendrá la sentencia, y la gravosa sentencia, de un perturbador pasado y ejecutado sobre él.

6. Era evidente que él no era un predicador de la circuncisión. "Pero yo, hermanos, si todavía predico la circuncisión, ¿por qué sigo siendo perseguido? Entonces se ha eliminado el escollo de la cruz". No estamos bajo ningún peligro de atribuir un significado materialista a la cruz. Mientras que la madera en la que se clavaron las manos y los pies de Cristo hace mucho tiempo que se derrumbó, y no tiene existencia a menos que en la imaginación de los supersticiosos, sus asociaciones espirituales permanezcan. Es el mayor tacto que alguna vez se logró en la tierra o que se trajo al conocimiento de los habitantes de la tierra, y que no decaerá en el tiempo ni en la eternidad: que el adorable Hijo de Dios, bajando a nuestra condición humana, una vez se volvió obediente a muerte, incluso la muerte de la cruz. Es esto lo que se establece en las Escrituras como el único y divino instrumento de salvación. Fue esto lo que Pablo hizo la gran carga de su predicación. Cualesquiera que sean los remedios o métodos propuestos o defendidos por otros, "Nosotros", dice él, quien fue un maravilloso trofeo de la cruz, "predicamos a Cristo crucificado". Pero se dijo en Galacia con el propósito de que él predicó la circuncisión, es decir, además de la cruz. Fácilmente podría haber dado una explicación de la circunstancia sobre la cual se fundó este cargo, a saber. haber circuncidado a Timoteo; pero tomando la representación como era, que en realidad era un predicador de la circuncisión, hace una pregunta y llega a una conclusión.

(1) Él hace una pregunta. La pregunta muy pertinente que hace es: ¿por qué fue perseguido? ¿No fue el hecho de que fueron los judaizantes los que lo llevaron a ser prisionero del evangelio en Roma? ¿No demostró eso que sabían muy bien que había un antagonismo real y profundo entre su predicación y la de él?

(2) Él saca una conclusión. Si se seguía este curso, falsamente atribuido a él, para agregar circuncisión a la cruz para complacer a los judaístas, y algún punto de éter para complacer a alguna otra parte; si todas las partes fueran así adecuadas, entonces le parece al apóstol que este resultado seguiría, la ofensa de la cruz cesaría, y eso le parece un resultado indeseable, completamente desaprobado. Si la cruz da tal satisfacción en todos los aspectos, y no ofende también, piensa, sellará su fracaso y proclamará en el extranjero su total ineficiencia como medio de conversión. ¿Dónde radica el delito, la propiedad escandalizante de la cruz? No radica en ofender ningún sentimiento verdadero o principio de nuestra naturaleza. En el cristianismo no hay nada que sea cruelmente grosero o grosero. Su lenguaje es: "Sin ofender". "¡Ay de aquel por quien viene la ofensa!" Pero la ofensa de la cruz radica en su contrapeso a las inclinaciones del corazón no renovado. Se puede ver, entonces, cómo no podría ser cierto, pero debe ser una mentira comprobada, si no ofende; sería ceder al corazón natural, que es el propósito de Dios no halagar, sino someter.

(a) La cruz es una ofensa porque no solo agrada a la imaginación. Los hombres son aficionados al ritualismo en la religión. Ahora, la cruz es singularmente simple y sin adornos. A este respecto, está marcadamente en contraste con lo que le precedió. Esto no es agradable para muchos. Pondrían adornos en la cruz para quitarle su ofensiva simplicidad. Pero esa es una tendencia equivocada. Los ritos más bellos y los espectáculos más bellos, en lugar de acercarse a la cruz, como suele significar, tienen más probabilidades de usurpar su lugar. Es probable que el adorador, en lugar de alcanzar su corazón, tenga solo su imaginación satisfecha. Que la cruz se deje a su propio poder simple, aunque la imaginación debe ofenderse. Puede prescindir de adornos en nuestros días tan bien como en los días de Pablo.

(b) La cruz es una ofensa porque humilla al orgullo de la razón. Fue una locura para los griegos, por lo que es apto para los intelectuales todavía: para los griegos de hoy en día, para los hombres literarios, para la parte lectora de la comunidad. Eso es al menos lo que todos tienen que superar. La cruz les parece tontería. Les gustaría un problema difícil sobre el cual ejercitar sus intelectos. Ahora, en cierto sentido, la cruz está por encima de la razón, en la medida en que la razón nunca podría haberlo descubierto. Pero en otro sentido está por debajo de la razón humana; es una revelación, una doctrina descubierta por el hombre, y una doctrina que está a la altura del entendimiento más mezquino. El resultado del anhelo filosófico fue, en un período muy temprano de la Iglesia, el surgimiento del gnosticismo. Fue en gran medida una mezcla de la filosofía griega con el cristianismo. Era la religión de la mente, quienes la abrazaban profesaban tener una visión más profunda de los hechos cristianos que la gente común, que los tomaba en su sentido obvio. Y desde la desaparición del gnosticismo, ha habido, una y otra vez, y en la actualidad en algunos sectores, un esfuerzo por considerar la clase literaria y de lectura para darle a la cruz un elenco filosófico, con el objetivo de atraerlos. Ahora, hay algunas formas de hablar con las personas intelectuales mejor que otras, y nada se puede esperar de un discurso irracional o seco, sin embargo, si la cruz se convierte en una filosofía, puede atraer a algunos, pero no es probable que beneficiarlos Que la cruz se presente como nivel al intelecto más bajo; que se presente como un hecho simple, divinamente revelado, que le habla al corazón más que al intelecto; que no haya miedo de ofender el orgullo del intelecto, que debe ser humillado antes de que el alma pueda salvarse.

(c) La cruz es una ofensa porque es humillante para la justicia propia. Es un extraño enamoramiento del corazón natural que, sin ninguna justicia que reclamar, es tan natural para él halagarse con tener una justicia. La cruz, suponiendo que no tenemos justicia propia y que todas las alabanzas de nuestra salvación se deben a Dios, es una ofensa. En el sistema católico romano hay un lugar dado a las obras junto a los méritos de Cristo, lo cual es muy agradable al sentimiento de justicia propia. Todos somos aptos para construir una teoría de la salvación en la que quede un lugar para uno mismo. Ahora, la cruz nunca debe presentarse para agradar a las personas que se justifican a sí mismas; eso sería un compromiso fatal. Que la cruz sea proclamada como la imposibilidad de nuestra propia justicia, como la gracia de Dios en una justicia provista gratuitamente para nosotros. Esa es una doctrina que debe ofender, pero es la única doctrina que puede satisfacer la conciencia.

(d) La cruz es un delito debido a sus grandes exigencias. Exige que abandonemos nuestros preciados pecados. Y eso corta el gusto natural, eso es doloroso como una crucificación y, por lo tanto, una ofensa. Pero la cruz debe presentarse como que no da cuartel al pecado, como la prueba más tremenda de que el pecado no debe permitirse, como muestra de cómo el pecado es completamente aborrecido y condenado por Dios. Y reconocer la cruz, mientras toleramos el pecado en nosotros mismos, es crucificar al Hijo de Dios nuevamente y ponerlo en una vergüenza abierta. Exige sacrificio propio. La vida cruzada es característicamente una vida de sacrificio personal. Cristo estuvo sacrificando todo el tiempo, y cuando vino a la cruz sacrificó todo, sacrificó su vida en las circunstancias más terribles. Y aquellos que tomarían la cruz deben estar preparados para seguir a Cristo en su curso de abnegación. Y allí, nuevamente, es donde surge la ofensa de la cruz. Sus requisitos son demasiado altos. Pero como la cruz de Cristo nunca se puede borrar, sus requisitos nunca se pueden bajar. Es el estándar al que debe llegar nuestra vida si queremos alcanzar nuestra perfección. Hay una manera bendita en la que cesa la ofensa de la cruz, y es cuando somos humillados por ella como pecadores, y somos llevados a poseer su poder. Luego lo admiramos por la luz que arroja sobre las perfecciones divinas, y por el poder que tiene sobre los corazones humanos. Y decimos: "Lejos sea de mí para la gloria, salvo en la cruz del Señor Jesucristo".

7. Él desea que los gálatas se liberen de los inquietantes maestros. "Quisiera que los que te inquietaban incluso se cortaran". En el caso del delincuente contra la moralidad en la Iglesia de Corinto, el apóstol emitió un decreto para que la Iglesia lo cortara. Eso no podría hacerse en este caso, porque estos maestros no estaban bajo la jurisdicción de las Iglesias de Galacia. Vinieron a enseñarles como eran libres de hacer; y todo lo que los gálatas pudieron hacer fue rechazarles una audiencia. Que esta era la mente del apóstol puede deducirse del deseo que él expresa de que se cortarían. Como la Iglesia no podía cortarlos, que se corten ellos mismos. Como solo estaban perturbando el orden de Gálatas, déjenlos abandonar el suelo de Gálatas. Pero no hace más que desear. Ciertamente era deseable en sí mismo; pero podría ser el propósito de Dios que estos perturbadores maestros se dejen allí para juzgar a los gálatas y, de ser así, purificarlos y fortalecerlos.

Gálatas 5:13

Libertad sostenida por el Espíritu.

I. USO DE LA LIBERTAD CRISTIANA. "Porque ustedes, hermanos, fueron llamados a la libertad". Paul, después de haber deseado a los maestros judaizantes del suelo de Galacia, justifica la fuerza de su deseo. Habrían llevado a los gálatas a la esclavitud, pero Dios los había llamado a la libertad. Hace una distinción entre la posesión de la libertad y el uso de la libertad. Había estado bajo la necesidad de destacar su posesión de libertad en la lucha contra los judaístas; sin embargo, les recordaría, como hermanos, que había responsabilidad relacionada con su uso de la libertad. Es así como se desliza a la parte más práctica de la Epístola.

1. Peligros de la libertad. "Solo no uses tu libertad para una ocasión para la carne". Por la carne, que aquí se convierte en una palabra principal con el apóstol, no debemos entender nuestra naturaleza corporal. Tampoco debemos entender por su tendencia depravada en relación con nuestra naturaleza corporal. Pero debemos entender por su tendencia depravada en su conjunto, que se extiende tanto a nuestra naturaleza superior como a nuestra naturaleza inferior. Es cierto que en esta tendencia depravada nuestra naturaleza inferior tiene la preponderancia. Y esa es la razón por la cual todo se conoce con el nombre de carne. Pero el elemento constante en la depravación no es el sentido, sino que es uno mismo en oposición a Dios y al bien de los demás. La advertencia del apóstol, entonces, no es que nos abstengamos de toda gratificación corporal, como si el pecado estuviera sentado en el cuerpo, ni simplemente que nos abstengamos de todo pecado carnal, sino que nos abstengamos de toda gratificación egoísta. Los gálatas habían sido llamados a la libertad, es decir, a la libertad última y completa; no fueron, con sus primeras experiencias de libertades, o con su fuerte comprensión de ello en contra del error judaista, imaginar que eran libres de consentir la carne. Eso es de lo que, como libres, debemos estar en guardia, si no volvemos a la esclavitud, si llegamos a la meta de nuestra libertad en Cristo. No convirtamos nuestra libertad en libertinaje.

2. La unión de la libertad.

(1) El amor une lo libre. "Pero a través del amor se sirvan unos a otros". Como es el yo en la carne el que conduce al abuso de la libertad, así es el amor el que determina el uso correcto de la libertad. El amor está yendo más allá del yo. Es lo que nos une en el servicio a otro. Los gálatas estaban libres de lazos judíos solo para ponerse los lazos del amor cristiano. Por lo tanto, es cierto que estamos libres de los lazos de culpa solo para unirnos en el servicio unos de otros. Por lo tanto, para equilibrar nuestra libertad, existe la esclavitud del amor.

(2) Toda la Ley se cumple en amor a nuestro prójimo. "Porque toda la Ley se cumple en una palabra, incluso en esto; Amarás a tu prójimo como a ti mismo". La única palabra aquí es el resumen de la segunda tabla de la Ley. La cita es de Leveticus 19:18. Parece, del "vecino" que sigue a los "hijos de tu pueblo", que el vecino del judío era su compañero judío. Cristo nos ha enseñado a considerar como nuestro prójimo a todos los necesitados, temporales o espirituales. Cuando se nos ordena amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, se da a entender que es correcto amarnos a nosotros mismos. Hay un verdadero amor propio. Debemos amarnos intensamente. No parece que podamos ser demasiado serios sobre nuestro propio bienestar. Debemos amarnos a nosotros mismos racionalmente. No debemos buscar solo una sección de nuestro interés, sino que debemos buscar nuestro verdadero interés como un todo. En estos aspectos, nuestro amor a nuestro prójimo es asemejarse a nuestro amor a nosotros mismos. Debemos amar a nuestro prójimo de la misma manera intensa. Su bien es tanto para Dios como nuestro propio bien. Y en todas las formas en que podemos avanzar en su bien, debemos ser tan sinceros al respecto como si estuviéramos avanzando en el nuestro. Debemos amar a nuestro prójimo de la misma manera racional. Podemos amar intensamente y, sin embargo, ser guiados por la razón. No debemos buscar solo una parte del bien de nuestro vecino. Darle tanto tiempo y atención a los negocios de nuestro vecino como a los nuestros no sería normalmente para su bien, ni sería justo para uno en comparación con otro. Pueden surgir circunstancias en las que el deber puede apuntar a sacrificarse por otro, incluso en la medida de la vida. Entonces, amemos a nuestro prójimo como nos amamos a nosotros mismos, tanto intensa como racionalmente. La enseñanza del apóstol es que el que ha observado la segunda tabla de la Ley (como se resume) ha cumplido toda la Ley. Se ha expresado sorpresa por qué no debería haber referencia al primer cuadro de la Ley. Pero la razón es obvia. El que solo ha llegado a lo largo de la primera mesa no ha cumplido toda la Ley. Nuestro amor a Dios debe llevarse a su culminación, en nuestro amor al prójimo como a nosotros mismos. Según el pensamiento del apóstol Juan, solo amamos adecuadamente a nuestro Dios Padre, a quien no vemos, cuando amamos a nuestro hermano-hombre a quien vemos.

(3) Hay un desastre en el polo opuesto del amor. "Pero si se muerden y se devoran unos a otros, tengan cuidado de no ser consumidos unos de otros". El lenguaje se toma de las bestias salvajes. El hecho de que los Gálatas hayan sido advertidos puede explicarse en parte por su excitante temperamento celta. Se les advierte de lo que podrían esperar que sean las consecuencias. Ninguno saldría victorioso, pero serían consumidos el uno del otro. Al morder y devorar hay un gran consumo de tiempo. Hay distracción del trabajo útil. A veces existe el consumo de medios en litigios. Puede haber consumo de vida en las peleas. Siempre existe el consumo de buenos sentimientos y, junto con eso, existe el consumo de los elementos más ricos de la vida espiritual.

II LA CARNE Y EL ESPÍRITU.

1. La regla cristiana es caminar por el Espíritu. "Pero yo digo: Camina por el Espíritu, y no cumplirás la lujuria de la carne". El apóstol llama la atención sobre un punto en el que avanza en el tema que tiene entre manos. Esto es establecer la regla cristiana entre la carne y el Espíritu. En la carne, o nuestra naturaleza depravada, hay lujuria o deseo de gratificación pecaminosa de una forma u otra. ¿Cómo seremos liberados de esto, para que no se cumpla? El camino es seguir positivamente la dirección del Espíritu. La idea no es que debemos seguir las tendencias de nuestra naturaleza renovada. A eso le falta el aspecto personal del líder. El Espíritu, de hecho, renueva la naturaleza y excita dentro de ella los santos deseos que buscan la satisfacción. Pero el Espíritu da guía personal, especialmente en y por la razón y la conciencia en relación con la Palabra. Y como guía, es todo suficiente. Él es una guía interna. Él arroja toda la luz que necesitamos sobre el carácter de los deseos y las acciones, sobre el camino del deber. Y él brinda una guía oportuna. Porque cada vez que estamos dispuestos a girar desde el camino recto hacia la mano derecha o hacia la izquierda, es entonces cuando escuchamos su voz detrás de nosotros, diciendo: "Este es el camino, camina en él".

2. El gobierno cristiano se basa en una contrariedad entre la carne y el Espíritu. "Porque la carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne; porque estos son contrarios el uno al otro; para que no hagáis las cosas que harías". La lujuria excitada dentro de la carne está en contra del deseo excitado por el Espíritu; El deseo excitado por el Espíritu está en contra de la lujuria excitada dentro de la carne. Este conflicto de deseos es necesario. Porque la carne y el Espíritu son contrarios. Representan al yo depravado y a Dios. Están tan separados como la luz y la oscuridad. Lo que es cierto para uno, entonces, no puede ser cierto para el otro. A lo que uno se mueve en el deseo, el otro necesariamente se mueve en contra. De este conflicto de deseos somos conscientes de nuestra propia experiencia. Cuando el Espíritu impulsa al bien, la carne se opone; cuando la carne impulsa al mal, el Espíritu se opone. Así, de dos maneras, no podemos hacer las cosas que haríamos. Y tenemos en este conflicto de deseos, como seres libres, determinar si el Espíritu o la carne tendrán el dominio de nuestros corazones.

3. La regla cristiana excluye la regulación por la ley. "Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley". El Espíritu es una guía nula suficiente. Su regulación hace innecesaria toda otra regulación. Él regula dentro, y eso es mejor que la regulación externa. Regula en relación con todas las circunstancias que surgen, y eso es mejor que tener la regla de aplicar por nosotros mismos. Es un monitor intemporal, que advierte cuando surge el peligro, y eso es mejor que depender de la memoria.

4. Hay contraste en las manifestaciones de la carne y el Espíritu.

(1) Las obras de la carne. Debemos comprender las manifestaciones de la depravación y las manifestaciones concretas a diferencia de las cualidades abstractas. Incluso cuando se usa la palabra abstracta, está en plural, con el efecto de darle un carácter concreto; no el sentimiento de ira, sino exposiciones separadas de ira; no el sentimiento de celos, sino actos o trabajos de celos.

(a) Lo que son. "Ahora las obras de la carne son manifiestas, que son estas". Antes de enumerarlos, el apóstol los describe como manifiestos, es decir, fácilmente distinguibles o deslumbrantes. Se puede señalar como una prueba de depravación que los vocabularios tienen más palabras descriptivas de formas de pecado que palabras descriptivas de formas de santidad. Bajo el fruto del Espíritu, da una lista de nueve. Pero bajo las obras de la carne, su lista se extiende a quince, propiamente dieciséis. Y la palabra traducida "que" implica que él no profesó dar una lista exhaustiva, le habría sido fácil agregar otras instancias. Esta comparación es confirmada por el número relativo de palabras para pecados y gracias empleadas en las Escrituras.

(α) Pecados de impureza. "Fornicación, impureza, lascivia". La segunda es la palabra genérica; el primero describe una forma especial; el tercero describe un agravamiento especial, a saber, el desprecio abierto de la propiedad. Todavía hay una triste prevalencia de estos pecados; solo se puede decir que se les ha hecho más para ocultar su cabeza.

(β) Relaciones ilícitas con el mundo invisible. "Idolatría, hechicería". Lo que es ilícito en la idolatría es el uso de imágenes para representar los poderes invisibles. Lo que es ilícito en la brujería (literalmente, "farmacia") es el uso de drogas, pociones y otras cosas, con la idea de que pueden influir en los poderes invisibles para producir amor u odio, prosperidad o adversidad. Se puede decir que esta clase de pecados casi ha desaparecido con la difusión del cristianismo.

(γ) Incumplimientos de caridad. "Emitidas". Esta es la palabra genérica; incluyendo no solo al sepulturero, sino todas las violaciones de la caridad. "Luchas, celos". En conflictos, la variación puede ser leve; En los actos de celos hay una variación más profunda. "Ira, facciones". El primero describe arrebatos de ira. Este último describe brújulas deliberadas y concertadas de fines egoístas, especialmente por medio de la intriga. "Caballings" algunos lo traducen, "cabal" se compone de las iniciales de un ministerio inglés en el reinado de Carlos II, a quienes se les atribuye el principio de sacrificio para colocar. "Divisiones, herejías". El primero solo puede ser de naturaleza temporal. Las herejías, por las cuales debemos entender no las opiniones heréticas, sino sus encarnaciones en sectas heréticas, son divisiones de naturaleza decisiva. Se transmite la idea de una separación completa de la Iglesia de Cristo. De ahí lo que se dice del hereje de que está condenado a sí mismo, es decir, al cortarse a sí mismo ha llevado a cabo la sentencia extrema sobre sí mismo. "Envidias, asesinatos". Este último se omite en la traducción Revisada, contra los manuscritos y contra la forma de clasificación seguida por el apóstol bajo esta cabeza. El primero es la falta de amor a nuestro prójimo en su propiedad; el último es falta de amor en lo que es más preciado para él.

(δ) Pecados de intemperancia. "Borracheras, revelaciones". La primera es la palabra genérica; el segundo trae una asociación especial, a saber. jovialidad. El punto de vista especial se debe notar aquí. Hay quienes atribuyen la intemperancia a la fabricación de bebidas, a las instalaciones para su venta, a las costumbres de la sociedad. Y tiene una relación con estas cosas. Pero el apóstol va a la raíz del asunto, al rastrearlo hasta la depravación del corazón humano. La embriaguez y las revelaciones son obras de la carne, manifestaciones de alienación de Dios. La ventaja de este punto de vista es que apunta a lo que puede ser el único remedio efectivo, a saber. Un cambio de corazón a través de la operación del Espíritu. "Y tal como". Podría haber mencionado a otros. Podemos suponer que se nombran aquellos que era importante que los gálatas notaran. Podemos ver que algunos de ellos estarían conectados con su temperamento, que no era melancólico ni flemático, y también con su entorno. No todos estamos inclinados a pecar de la misma forma o formas. Eso depende de las idiosincrasias y sus alrededores. Pero todos tenemos el mismo corazón depravado por el cual ser humillados ante Dios, y contra los cuales orar.

(b) Lo que conllevan. "De lo que te advierto, así como te advertí, que los que practiquen tales cosas no heredarán el reino de Dios". Es muy enfático al advertir a los gálatas. Los había advertido cuando estaba con ellos. Nuevamente los advierte. Actuó de acuerdo con los principios enunciados en Ezequiel: "Hijo de hombre, te he hecho vigilante de la casa de Israel; por lo tanto, escucha la palabra en mi boca y dales advertencia de mí. Cuando digo a los impíos: seguramente morirás, y no le avisas, ni hablas para advertir al impío de su malvado camino, para salvar su vida: el mismo hombre perverso morirá en su iniquidad; pero necesitaré su sangre de tu mano. Sin embargo, si tú advierte al impío, y él no se aparta de su maldad, ni de su malvado camino, morirá en su iniquidad, pero tú has librado tu alma ". Lo que el apóstol, en el espíritu de estas palabras, dice, es que los que tienen la costumbre de hacer tales cosas ciertamente serán castigados. Sus mismos personajes no los hacen aptos para el reino de Dios. Además, son rebeldes contra el gobierno de Dios; y como tales deben ser tratados. Su castigo se representa como la exclusión de la herencia que de otro modo habrían ganado.

(2) El fruto del Espíritu. Debemos entender el resultado de las obras del Espíritu. El fruto se aplica aquí no a manifestaciones u obras concretas, sino a cualidades abstractas de las cuales proceden las obras. No se dice que el fruto del Espíritu es manifiesto. Las cualidades no son tan visibles como las obras, y especialmente las cualidades espirituales. El apóstol nos remite a las cualidades en lo espiritual, no porque considere las obras como sin importancia, sino porque las cualidades deben tenerse mucho en cuenta al estimar sus obras, el fruto pinta a la unidad orgánica. Las obras de la carne son confusas y conflictivas. Una lujuria compite con otra por el dominio. Pero el fruto del Espíritu es como un fruto bien formado. Todo es consistente. Y una gracia por su crecimiento no toma de otra gracia, sino que contribuye a la riqueza y belleza del conjunto.

(a) Qué es. "Pero el fruto del Espíritu es el amor". Esto está a la cabeza de la lista como comprender o llevar todo lo demás. Este es un resultado característico de la obra del Espíritu. El apóstol suplica por el amor del Espíritu. Y se nos habla del amor de Dios, es decir, aparentemente el amor que constituye la esencia misma de Dios, siendo derramado en nuestros corazones a través del Espíritu Santo que nos es dado. Por lo tanto, no debemos sorprendernos de que el apóstol conecte el Espíritu, primero, con el embotamiento y el teñido profundo de nuestra naturaleza con amor. "Alegría, paz". Estos dos van juntos, no como buenas disposiciones, sino como sentimientos que siempre acompañan a las buenas disposiciones. Con el primero asociamos movimientos, emociones; con este último asociamos el reposo. Dios es amor infinito y, por lo tanto, es alegría y paz infinitas. Y nuestro ser, a través del Espíritu, pulsando con el suyo, ahora envía una emoción de alegría a través de nosotros, y ahora introduce su propia calma. ¡Qué gozo en lo que Dios es! ¡Qué altura de éxtasis admite! ¡Y qué calma también en lo que es Dios! Quita toda la febrilidad de los pecados y nos tranquiliza hasta lo más profundo de nuestro ser. Y siempre, cuando el amor nos anima como anima a Dios, la emoción pasa a través de nosotros, y la calma entra en nosotros, expulsando dudas y miedo y toda inquietud de espíritu. "Paciencia, amabilidad, bondad". Estos tres van juntos. El primero es soportar a los demás por su bien. Es lo que marca la salida del amor divino hacia nosotros como pecadores. Y por lo tanto, es apropiado que se refleje en nosotros. El amor (no solo en Dios, sino en todos los seres) sufre mucho "y, se agrega," es amable ". La palabra traducida" amabilidad "parece indicar deleite en los hombres como nuestros semejantes. Dios se deleita en nosotros como seres que él ha hecho. Él se siente amablemente dispuesto hacia nosotros, como lo hace un padre hacia sus hijos. Y así debemos deleitarnos en los demás por lo que son, especialmente por haber venido de Dios, llevando una naturaleza noble. Y nosotros deben sentirse amablemente dispuestos hacia ellos, deseando especialmente que, dado que tienen una naturaleza noble, no puedan dejar de tener un carácter noble. La palabra traducida "bondad" parece apuntar a una disposición para beneficiar a los demás, extendiéndose a todas las formas en que pueden ser beneficiados. La forma más elevada de bondad es cuando nos vemos impulsados ​​a ayudar a otros a vivir bien. "Fidelidad, mansedumbre, templanza". El primero es tener un amor tan grande por nuestro prójimo que no lo lastimemos al romperlo. Prométele a Él. Dios es una Roca, mientras que la ternura infinita, y debe haber algo de la roca en nosotros, esa dependencia puede depositarse en nosotros en las diversas relaciones de la vida. Se requiere mansedumbre cuando se nos ha infligido un error. Señala especialmente que tenemos el control de nuestros sentimientos bajo el mal. La templanza es autocomando. Ha llegado a tener una referencia especial a nuestro dominio de nuestros apetitos. Cuando la templanza nace de la prudencia mundana o de la autosuficiencia, no es lo que debería ser. Solo es real, hermoso y eterno cuando es producido por el Espíritu, cuando es el resultado de un corazón cambiado.

(b) Lo que no implica. "Contra tales cosas no hay ley." El apóstol podría haber extendido su lista. Él quiere que pensemos no solo en estos, sino en todos los demás, y piense esto con respecto a todos los demás, que contra ellos no hay Ley. Si estas cosas están en nosotros, entonces la Ley nunca puede ser adversa para nosotros. Seremos removidos más allá de la condenación de toda Ley. Esa es su manera de decir que seremos bendecidos. Seremos bendecidos en la posesión misma de estas disposiciones y sentimientos. Seremos bendecidos al disfrutar la sonrisa de Dios.

5. Los cristianos están siendo liberados de la carne. "Y los que son de Cristo Jesús han crucificado la carne con las pasiones y sus deseos". En un período pasado, en idea, crucificaron la carne. Esa idea ahora se está llevando a la práctica. Hay una amortiguación, una crucifixión lenta y dolorosa en la carne. Sus pasiones se están agotando de su calor; sus lujurias se están agotando de su fuerza. El conflicto aún continúa; pero el Espíritu está ganando triunfos sobre la carne, y existe la promesa de que el Espíritu obtendrá un triunfo completo, de la carne con todas sus inclinaciones al pecado aniquiladas.

6. La regla cristiana reforzada. "Si vivimos por el Espíritu, por el Espíritu también caminemos". Si la vida de los gálatas hubiera dependido de la Ley, entonces su primer e imperativo deber hubiera sido someterse a la circuncisión; y su deber después de eso habría sido someterse a toda la disciplina de las ordenanzas mosaicas. Pero, como estaban en la mejor posición de depender completamente de su vida en el Espíritu, era su deber quitarle la regla de su vida simplemente a él.

7. La regla cristiana se aplica a la vana gloria. "No seamos vanagloriosos, provocándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros". La vana gloria se gloría en lo que no tenemos, o en lo que tenemos de una manera que no es real o de acuerdo con un estándar falso. El espíritu de la práctica se pone suficientemente de manifiesto en el héroe del lenguaje. Hay una provocación, literalmente un llamado, al campo de la competencia. Como resultado del juicio, algunos están llenos de un sentido de su importancia como superiores en fuerza o en agilidad, en nacimiento o en riqueza, en cultura o en honor. Y otros están llenos de envidia de aquellos que son así superiores. ] Pero como no debemos gloriarnos en posesiones imaginadas, tampoco debemos gloriarnos en posesiones como si las hubiéramos otorgado a nosotros mismos, o con una idea exagerada de su importancia. Eso sería glorificarse en lo que no tenía fundamento en la realidad. "Pero el que se gloría, que se gloríe en el Señor". Glorémonos en lo que Dios es, y glorémonos también en lo que Dios nos ha otorgado. Gloriamonos especialmente en tener un pacto de pie ante Dios, y en la gracia del pacto que ha pasado a nuestros personajes. Eso es tener una base de realidad para nuestra gloria. —RF.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Gálatas 5:1

Libertad cristiana

San Pablo concluye los argumentos y las exposiciones de los dos capítulos anteriores con una vigorosa exhortación. Esto tiene, por supuesto, su aplicación especial a la condición de las Iglesias de Galacia, y la libertad a la que se aplica directamente es la liberación de la esclavitud de la Ley. Pero admite una aplicación más amplia a las circunstancias de nuestros días. Aquí hemos traído ante nosotros un privilegio, un peligro y un deber.

I. UN PRIVILEGIO. Cristo confiere libertad (ver Juan 8:36).

1. Libertad religiosa.

(1) De los terrores serviles de la superstición;

(2) de la tiranía sacerdotal;

(3) del ritual mecánico;

(4) por limitaciones externas en la vida moral y religiosa; y

(5) del gobierno de la carne sobre el espíritu.

2. Libertad intelectual. Los incrédulos a veces se arrogan el orgulloso título de librepensadores; sin embargo, parecería con demasiada frecuencia que la única libertad que permiten es la libertad para expresar ideas con las que simpatizan. El fanatismo de la intolerancia católica romana parece igualarse con el fanatismo que muchos opositores principales del cristianismo muestran hacia aquellos que se niegan a abandonar su fe. Es Cristo quien rompe las cadenas de la mente. El cristiano se atreve a pensar. Los fundamentos de esta libertad son

(1) lealtad a la verdad y fe en su triunfo final; (2) luz y poder para alcanzar la verdad.

3. Libertad política. Esta es la consecuencia del cristianismo

(1) a través de la difusión del espíritu de hermandad universal, y (2) a través del cultivo de la conciencia que hace seguro el don de la libertad.

II UN PELIGRO. La libertad cristiana está en peligro.

1. Es atacado desde afuera. Tiene que enfrentar los asaltos de los ambiciosos. Siempre hay quienes desean ejercer una influencia indebida sobre los demás. Hay peligro en el oficialismo. El funcionario designado como sirviente del cuerpo general usurpa el lugar del amo. La fábula del caballo que invitó a un hombre a montarlo se ejemplifica a menudo.

2. Está socavado desde adentro. La fuerza del hábito usa surcos que se convierten en surcos profundos de los cuales no podemos movernos. La mano muerta yace pesada sobre nosotros. Los credos que eran la expresión del pensamiento libre que competían en una controversia abierta en una época se convierten en lazos y grillos de una época posterior. El ritual, que palpitaba con emoción viva cuando se unía naturalmente como el cuerpo para vestir el alma de la adoración, se fosiliza y, sin embargo, es apreciado y venerado aunque cuelga del cuello de los hombres como un peso muerto. La atmósfera misma de la libertad es demasiado estimulante para algunos de nosotros. No nos permitirá dormir. Por lo tanto, el amor a la indolencia se opone a ella.

III. UN DEBER. Estamos llamados a tomar una posición contra todas las invasiones en nuestra libertad cristiana. Aquí hay un llamado a la virilidad cristiana. La libertad es dada por Cristo; pero se nos exhorta a mantenerlo. Luchó para ganarlo; debemos luchar para sostenerlo. Esta no es una mera cuestión de elección, un asunto solo de nuestra propia inclinación o interés; Es un deber solemne. Debemos mantenernos firmes por la libertad en varias cuentas.

1. Que no seamos degradados a la servidumbre. Es deber del hombre no convertirse en esclavo porque la esclavitud produce un deterioro moral.

2. Que podamos tener un alcance para el servicio sin trabas de Dios y el hombre.

3. Que podamos transmitir a las generaciones que siguen la herencia de la libertad. Una vez perdido, no se puede recuperar fácilmente. Le debemos a nuestros descendientes el deber de mantener intacto el envolvimiento de una gran posesión que recibimos de nuestros antepasados, y que les fue asegurada a un alto costo.W.F.A.

Gálatas 5:5

La esperanza de la justicia.

I. QUE ES La esperanza de la justicia parece ser la esperanza de realizar la justicia, la esperanza de volverse justo. En el lenguaje de San Pablo, una esperanza no es nuestra anticipación subjetiva, sino lo que esperamos. Tal posesión que nosotros como cristianos anticipamos.

1. La justicia es un gran tesoro. Es un objeto digno de deseo. Es mejor que cualquier recompensa que pueda conllevar. Tener hambre y sed de justicia es sentir el apetito más profundo y puro por la mejor de todas las posesiones espirituales.

2. La justicia aún no se disfruta. Es una esperanza. Incluso el cristiano que tiene la fe que lo admite aún no tiene la herencia completa. Cuanto más vivimos, más alta hace la magnífica torre ideal sobre nosotros hasta que se ve llegar al cielo. Entramos en algo de justicia con el primer esfuerzo de fe, pero el anticipo es suficiente para hacernos anhelar más;

3. Podemos esperar con confianza la justicia. Es una esperanza, no una mera suposición, lo que nos impulsa a avanzar. Nos alientan las promesas del evangelio. Es un gran pensamiento inspirador que cada cristiano tiene la perspectiva de la victoria final sobre todo pecado y el logro final de la bondad pura e inmaculada.

II CÓMO DEBEMOS TENERLO EN CUENTA Debemos esperarlo.

1. Debemos ejercer paciencia. La santidad perfecta y repentina es imposible. La idea de que se ha logrado es una de las ilusiones más terribles que jamás han atrapado las mentes de los hombres buenos. Físicamente, por supuesto, es posible para nosotros nunca pecar, y ser perfectamente santos, ya que físicamente no hay nada que nos impida dibujar una línea matemáticamente recta; pero en la experiencia, uno no está más realizado que el otro, y moralmente ambos son igualmente imposibles. La ley de la vida es progreso por desarrollo gradual.

2. Sin embargo, debemos anticipar fervientemente la justicia futura. Debemos esperarla como aquellos que esperan la mañana, es decir, debemos vigilar. Ser indiferente al respecto no es esperarlo. La indiferencia nos desheredará de la esperanza.

III. CON QUÉ GRACIA PODEMOS ASÍ TAMBIÉN CON ELLO.

1. A través del Espíritu. Aquí, como a menudo en otros lugares, no podemos estar seguros de si el apóstol se está refiriendo al Espíritu de Dios o a nuestro espíritu. Los dos trabajan juntos. La espiritualidad humana es el fruto de la inspiración del Espíritu Divino. Es en este estado mental espiritual que odiamos el pecado y anhelamos la justicia, y tenemos vislumbres del futuro que nos alegran con la perspectiva de la gran esperanza. Nuestros deseos y anticipaciones siempre son moldeados y coloreados por el estado de nuestros corazones. Esperar la esperanza de la justicia es un hábito del alma que solo es posible para aquellos con mentalidad espiritual.

2. Por la fe. Aquí llegamos a la clave y el secreto de toda la experiencia. Fe

(1) nos hace herederos de la justicia;

(2) es la garantía actual de las cosas que se esperan y, por lo tanto, de esta gran esperanza; y

(3) nos lleva a esa atmósfera espiritual donde esperar hasta la esperanza de la justicia se vuelve natural para nosotros.—W.F.A.

Gálatas 5:6

Fe trabajando a través del amor.

San Pablo acaba de escribir sobre la relación de la fe con la esperanza ( Gálatas 5:5). Ahora muestra cómo está conectado con el amor. Solo podemos separar las gracias cristianas en el pensamiento. En la experiencia, se mezclan e interactúan entre sí.

I. LA FE ES UN PODER ACTIVO. Funciona. Cristo nos dice que puede mover montañas. Por falta de fe, los discípulos no tenían fuerzas para curar a un niño loco ( Mateo 17:19, Mateo 17:20). Esta fe de San Pablo es muy diferente de la fe "muerta" que Santiago exploró con tanto desprecio. No es una fría convicción intelectual de la verdad de ciertas proposiciones llamadas colectivamente un credo. Tampoco es una mera confianza pasiva en la eficacia de la "obra terminada de Cristo", o en la gracia de Dios que es hacer todo por nosotros mientras dormimos en la indiferencia, o en Cristo mismo únicamente como un Salvador. Es una confianza activa que despierta todas las energías de nuestra alma al servicio leal.

II LA FE MUESTRA QUE SU ENERGÍA ES AMOR. No leemos sobre el amor que funciona a través de la fe, ya que algunos preferirían considerar el funcionamiento mutuo de las dos gracias. Estamos familiarizados con la idea del amor como un motivo, y podemos entender bien cómo la fe podría darle una base y un canal de acción definitiva. Pero lo contrario está aquí. La fe comienza a operar con su propia energía y descubre un campo empresarial en el amor.

1. La fe inspira amor, como el amor también a su vez inspira fe. Creemos y confiamos en la bondad de Cristo, y por eso nos conmueve amarlo. Si no creíamos en su amor, nunca deberíamos devolverlo.

2. La fe que una vez despertó el amor se ejercita en la promoción de los objetos del amor. Confiamos en el Dios invisible, también lo amamos; luego intentamos complacerlo, disfrutar de su favor y vivir en su presencia, objetos de amor; pero objetos que nunca deberíamos buscar si no fuéramos apoyados y estimulados por nuestra creencia y confianza en lo que está más allá de nuestra vista y experiencia.

III. LA FE TRABAJANDO A TRAVÉS DEL AMOR ES LA ÚNICA CONDICIÓN ESENCIAL DEL ÉXITO EN LA VIDA CRISTIANA. La circuncisión no sirve de nada. La incircuncisión y la libertad que se jacta de ella por sí mismas son inútiles. La simple libertad estéril no es nada. Se le confiere libertad para que tengamos un campo y alcance para empresas nobles. Los simples ritos, el bautismo, etc., la mera observancia de los servicios religiosos, no nos harán avanzar en la vida espiritual, ni la resistencia a la esclavitud de tales cosas. El lado negativo del protestantismo no es evangelio si descansamos solo en eso. La vida espiritual y activa es lo mejor. La fe por sí sola no sería suficiente, porque nuestros deberes supremos son el amor a Dios y el amor al hombre, y la fe solo es valiosa, ya que nos lleva a esto. Pero el amor por sí solo no sería suficiente, porque sin fe, incluso si surgiera, languidecería y perecería en la desesperación. "Fe trabajando a través del amor", este es el lema para una vida cristiana sana. El que renuncia a esto recurrirá no solo a un método inferior, sino a uno inútil y fatal. Nada más servirá, y nada más se necesita para crecer hasta alcanzar la santidad más perfecta y el servicio más fructífero. — W.F.A.

Gálatas 5:7

Impedido

I. LOS LOGROS ANTERIORES NO DISPENSAN CON LA NECESIDAD DEL PROGRESO ACTUAL. "Corriste bien". Hasta aquí todo bien. Esa fue una cuestión de agradecimiento. Pero no contaría para nada contra la indignidad de un ritmo más lento. Los laureles viejos se marchitan. Cada día tiene sus nuevos deberes. No debemos desperdiciar hoy felicitándonos por el éxito de ayer. La marea está en contra de nosotros; descansar sobre los remos es ser arrastrado hacia atrás. Ninguna nación puede prosperar en su historia pasada si el espíritu de heroísmo ha abandonado a sus ciudadanos. Como cristianos, nunca alcanzamos la meta hasta que hayamos cruzado el río de la muerte. Hasta entonces, debemos estar siempre "presionando y soportando", o seguramente haremos un naufragio incluso después de correr seriamente por el curso más largo, empinado y áspero.

II LOS LOGROS ANTERIORES NOS CONDENAN POR NEGLEGAR EL PROGRESO ACTUAL. Somos juzgados por nuestro propio pasado. Nuestra historia es testigo contra nosotros. El pasado demuestra que podemos correr bien. Muestra que admitimos la obligación de hacerlo. Aquellos que nunca han conocido a Cristo pueden alegar ignorancia. Pero aquellos que probaron su gracia y experimentaron las bendiciones de ella y la usaron para algún trabajo en la vida cristiana, no tienen excusa si finalmente se desvían.

III. LOS LOGROS ANTERIORES HACEN EL NEGLECTO DEL PROGRESO ACTUAL PECULIARMENTE TRISTE. Es melancólico ver una vida abortada desde el principio, pero es mucho más triste ser testigo del fracaso de una vida que comenzó en la promesa y que hizo un buen camino hacia el éxito. Todas las esperanzas, trabajos y sacrificios del pasado se desperdician. Qué doloroso estar tan cerca de la meta y, sin embargo, abandonar la carrera; hundirse a la vista del paraíso! Una vida tan rota, como un día que comienza en un amanecer alegre y pasa a través de un mediodía brillante a una noche oscura y tormentosa, es de todas las vidas más deplorables. "Corriste bien; ¿quién te agarró?", ¡Qué patetismo hay en estas palabras! Cristo derramó sobre Jerusalén lágrimas más tristes que la ruina de Sodoma podría provocar.

IV. DEBEMOS TENER CUIDADO CON EL PELIGRO DE NEGLECTAR EL PROGRESO ACTUAL DESPUÉS DE TENER ÉXITO CON LOS LOGROS ANTERIORES. "¿Quién te lo impidió?" Debe haber nuevos obstáculos y posiblemente sorpresas y controles inesperados.

1. No debemos descansar satisfechos con el establecimiento de buenos hábitos. Los hábitos pueden estar rotos.

2. Debemos estar preparados para nuevas dificultades. La forma que ahora es tan suave puede volverse repentinamente áspera y pedregosa.

"Conocemos la lucha ansiosa, las leyes eternas, a las cuales se da el triunfo de todo bien: sacrificio elevado y trabajo sin pausa, incluso hasta la muerte; de ​​lo contrario, ¿por qué el ojo del hombre debería conversar con la inmortalidad?"

Pero no olvidemos que si algunos pueden obstaculizarnos, hay Uno más poderoso que todos para ayudarnos.W.F.A.

Gálatas 5:9

Levadura.

Un proverbio familiar aplicado en el presente caso a errores doctrinales, introducido por un pequeño grupo de judaizantes, pero que tiende a extenderse por toda la comunidad de cristianos de Galacia. El proverbio es útil, sin embargo, como una advertencia contra la propagación del mal en general.

I. EL PRINCIPIO El mal es como la levadura.

1. Tiene vida propia. La levadura es la levadura. No debemos descuidar el mal con el desprecio como una cosa inerte muerta. Un tipo de vida bajo y horrible infesta los restos de la muerte. Cuanto más bajo sea el orden de vida del organismo, más persistente será su vitalidad. La levadura puede conservarse seca durante meses y aún así conservar su poder de fermentación. Las formas de maldad más degradadas son las más difíciles de destruir.

2. El mal, como la levadura, se propaga rápidamente, Leaven es el emblema elegido del mal, solo por su extraordinaria tasa de crecimiento. Mientras la Iglesia duerme, su enemigo no duerme. Si no estamos resistiendo activamente el mal, invadirá constantemente el dominio de la bondad. Es una locura descuidar un pequeño mal. Un niño puede apagar una llama que, descuidada, quemaría una ciudad. Scotch las víboras jóvenes mientras todavía están en el nido, o la cría se arrastrará lejos de nuestro alcance.

3. El mal, como la levadura, asimila lo que toca. Los mejores hombres resultan heridos por contacto con él. Todos los poderes y facultades del individuo, todos los recursos e instituciones de la comunidad, son sometidos a su hechizo fatal y se vuelven a sus viles usos. 4 El mal, como la levadura, está asociado con la corrupción. La fermentación es la primera etapa de descomposición. La levadura del mal es la levadura de la podredumbre moral y la muerte.

II APLICACIONES DEL PRINCIPIO.

1. Doctrinal. Un pequeño error desmarcado se convierte en una gran perversión de la verdad. Una mentira una vez admitida difunde el engaño y la confusión en todas las direcciones.

2. Eclesiástico. La costumbre judía defendida por algunos de los cristianos de Galacia les pareció a algunos, quizás, un asunto insignificante. Pero si se hubiera permitido que se extendiera, indudablemente habría roto toda la Iglesia.

3. Moral. (Ver 1 Corintios 5:6.) La mancha de inmoralidad se extiende como un contagio nocivo,

(1) en la nación: por el bien de todo el país, no debemos permitir que "el residuo" se hunda en la corrupción;

(2) en la Iglesia, de ahí la necesidad de revivir la disciplina de la Iglesia;

(3) en el individuo: las faltas pequeñas engendran grandes pecados. Cuidado con "los pequeños zorros que estropean las uvas" - W.F.A.

Gálatas 5:13

Libertad y no licencia.

I. EL PELIGRO. San Pablo no era antinomio. Ningún profeta hebreo insistió nunca más en la necesidad de la justicia que el defensor de la justificación por la fe. Con él, liberarse de la esclavitud de la Ley no es liberarse de las obligaciones del deber. Si se descartan las tediosas celebraciones ceremoniales, los principios eternos de la moralidad solo se exaltan a la supremacía superior. Si no estamos obligados a dar forma a nuestra conducta de acuerdo con reglas rígidas, nos veremos obligados a aplicar principios más amplios y una necesidad más absoluta. Pero había peligro de que esto no se reconociera completamente. La libertad de nueva creación está tentada a tomar vuelos extraños. Este es un peligro inevitable que acompaña a una bendición indudable. Por miedo a ello, muchos han temido otorgar la libertad. Pero esa política es miope y cobarde. El peligro en sí mismo es la condena de la vieja esclavitud. La peor acusación contra la esclavitud es que hace que los hombres sean serviles. Los padres imprudentes, que imponen restricciones domésticas innecesariamente molestas, están preparando para sus hijos un peligro terrible cuando finalmente se alcanza la codiciada libertad. El resorte comprimido seguramente se abrirá con energía violenta.

II La precaución ¿Cómo se debe evitar el peligro? San Pablo señala los medios.

1. Advertencia. Que los hombres vean claramente los dos lados de la vida. Mientras que algunos se detienen exclusivamente en la Ley, otros se limitan demasiado al mero hecho de la libertad. Mucha predicación del evangelio es peligrosa por su unilateralidad. Al predicar "libertad a los cautivos", no olvidemos predicar también que "el reino de los cielos está cerca"; Al ofrecer las bendiciones conferidas por Cristo como el Salvador, no nos olvidemos de exponer las afirmaciones hechas por él como el Rey.

2. Instrucción. La libertad requiere luz. El cautivo puede ser llevado en la oscuridad; el hombre libre debe ver hacia dónde dar los pasos. La ignorancia puede ser la madre de la devoción de los esclavos espirituales, pero el conocimiento es necesario para la devoción de los hombres libres.

3. Alto principio. Solo las personas con mentalidad espiritual son aptas para la libertad espiritual. Solo podemos usar de manera segura nuestra liberación de la servidumbre de la Ley cuando voluntariamente ponemos el yugo de servicio uno hacia el otro. El hombre desinteresado es el único hombre que puede usar sin abusar del privilegio del hombre libre. El que tiene la caridad cristiana unida a su libertad cristiana cumplirá los principios esenciales de la Ley mientras se exalta en la liberación de sus apremiantes restricciones. — W.F.A.

Gálatas 5:16

Caminando por el Espíritu.

I. EL VERDADERO CRISTIANO TENDRÁ EL OBJETIVO DE NO CUMPLIR LA DESEO DE LA CARNE. Es la moda de la época denunciar el ascetismo. San Pablo no era un defensor del ideal de los monjes según el cual había una virtud en restringir los deseos y las actividades que son inofensivos en sí mismos. Pero esta repulsión de nuestros días con su "escuela carnal" de poetas va mucho más allá en la dirección opuesta y honra como "natural", lo que San Pablo reprimiría como "carnal". Ignora los dos hechos más importantes.

1. Tenemos una naturaleza más alta y más baja. Un hombre es tanto un animal como un perro. Pero también es algo más. En su estado correcto, lo espiritual controla al animal en él. Ser verdaderamente natural no es revertir esta posición relativa. Permitir que el ser inferior domine al ser superior es permitir que una rebelión más antinatural contra el orden correcto tenga lugar dentro de nosotros. Como es natural que un hombre camine con la cabeza erguida, y como está en una postura antinatural cuando cae con la cabeza hacia abajo, así, como nos ha enseñado el obispo Butler, es realmente natural que la conciencia sea suprema, y va en contra de la naturaleza permitir que los poderes inferiores tengan libertad desenfrenada.

2. Nuestra naturaleza inferior es excesivamente poderosa. Ha sido consentido. Se ha roto a través de sus restricciones adecuadas. Se ha vuelto demasiado fuerte, mientras que la naturaleza espiritual superior ha sido hambrienta, controlada y debilitada. Como criaturas caídas, hemos perdido el equilibrio correcto de nuestros poderes. Nuestra naturaleza actual es una naturaleza corrupta. Reverenciar el ejercicio desenfrenado de toda nuestra naturaleza, como lo es ahora, es tratar la corrupción y la confusión con el honor que pertenece solo al orden y la perfección. El mal del dominio desenfrenado de la naturaleza inferior se ve en sus frutos. La poesía los esconde, pero la veracidad concienzuda los declara, y no se puede imaginar una colección más horrible de horrores ( Gálatas 5:19). Tales frutos son ciertas pruebas de que la raíz es malvada. Por lo tanto, el objetivo de todos los hombres con mentalidad de lucha debe ser controlar el "deseo de la carne".

II EL SECRETO DEL ÉXITO EN ESTE OBJETIVO ES CAMINAR POR EL ESPÍRITU. No se puede lograr por mera resistencia y represión. Es por eso que el método de la Ley falló. Ninguna ley hará moral a una nación. Las influencias positivas solo pueden contrarrestar las furiosas pasiones de la naturaleza inferior. Debemos caminar por el Espíritu.

1. Las cosas espirituales deben ser las principales preocupaciones de nuestras vidas. Debemos extraer nuestros pensamientos de las cosas inferiores al involucrarlos con las superiores. Nuestra propia naturaleza espiritual se fortalecerá para resistir los impulsos de "la carne".

2. El Espíritu Santo de Dios debe buscarse como guía y fortaleza de nuestras actividades más elevadas. Nuestra espiritualidad solo puede florecer como resultado del Espíritu de Dios que mora en nosotros. Una influencia real y directa fortalecerá así nuestro mejor yo contra los poderes malvados dentro.

3. La espiritualidad que surge de la morada del Espíritu de Dios debe convertirse en un hábito de la vida diaria. No es suficiente que tengamos breves momentos de elevación devota sobre las cosas terrenales, si, cuando volvemos al mundo, nuestros corazones y mentes están tan ocupados con los intereses más bajos de la vida como si no conociéramos a otros. Debemos "orar sin cesar". El tono y el genio de nuestra mente en el mundo deben estar por encima del mundo.

4. Esta condición se realiza a través de la unión con Cristo. El Espíritu que necesitamos es "el Espíritu de Cristo". Cuando somos de Cristo crucificamos "la carne con sus pasiones y deseos", y aprendemos a caminar por el Espíritu. — W.F.A.

Gálatas 5:17

Los dos seres.

I. CADA HOMBRE TIENE DOS PERSONAS: UNA PERSONA SUPERIOR Y UNA PERSONA MÁS BAJA.

1. Un hombre malo tiene su mejor yo. Cuando la tentación está lejos, en momentos de calma pensativos, o cuando es golpeado por una enfermedad mortal o se inclina con una gran tristeza, o tal vez cuando la belleza de una puesta de sol o las melodías de la dulce música evocan recuerdos de la infancia, el verdadero ser surgirá en el corazón de un hombre malvado con dolor y remordimientos indescriptibles.

2. Un buen hombre tiene su ser inferior. El santo humano está muy alejado del ángel celestial. El cuerpo y sus apetitos están con él; el alma tiene sus poderes más malos, sus pasiones terrenales, sus intereses egoístas. Hay momentos en que la vida espiritual es aburrida y débil; entonces alguna tentación repentina, o incluso sin eso, la atmósfera deprimente del mundo, revelará a un hombre su lado negativo.

II LOS DOS SELVOS ESTÁN EN CONFLICTO. No se contentan con estar en paz cada uno en su propio dominio. Ambos son ambiciosos para gobernar a todo el hombre. Mientras la carne soporta cualquier restricción, el Espíritu se esfuerza por someter al cuerpo. Así sucede que la vida es una guerra y el cristiano un soldado. La batalla de la vida no es principalmente una lucha contra circunstancias adversas y males externos concretos del mundo. "Los enemigos de un hombre son de su propia casa", no, de su propio corazón. El gran conflicto es interno. Es la guerra civil: la rebelión y el esfuerzo por sofocarla; de todas las guerras las más feroces.

III. EL CONFLICTO ENTRE LOS DOS SELVOS ES TAL QUE CADA UNO ES CONTROLADO POR EL OTRO. "No podéis hacer las cosas que harías". Hay un punto muerto. Cada ejército se mantiene a salvo en sus propios atrincheramientos. Ninguno de los dos puede cambiar la posición del enemigo. No es que haya un equilibrio perfecto de poder. En la mayoría de nosotros, una u otra fuerza da una ventaja temporal. En muchos, el yo inferior tiene la ventaja; en muchos, demos gracias a Dios, el mejor yo mantiene la supremacía. Pero tampoco tiene la victoria que le permitirá expulsar al otro del campo. Los hombres malos, de vez en cuando, ven bostezar ante ellos profundos hoyos negros de maldad, desde el borde de los cuales comienzan con horror, arrestados por la mano invisible de la conciencia. Ningún hombre es del todo malo, o dejaría de ser hombre, sería un demonio. Por otro lado, está claro para todos nosotros que ningún hombre bueno es totalmente bueno.

IV. EN LA FUERZA DEL ESPÍRITU DE CRISTO, EL MEJOR SER CRISTIANO OBTENDRÁ ULTIMADAMENTE LA VICTORIA COMPLETA. El estrés y la tensión de la guerra no es sino por un tiempo. Al final todos los enemigos serán sometidos. Mientras tanto, el secreto del éxito está en aquellos que "caminan por el Espíritu". Tan grande esperanza debería aligerar "la carga del misterio".

"El peso pesado y cansado de todo este mundo ininteligible".

Ahora la vida está rota, confusa, inconsistente, discordante. Pero este no es más que el momento de pasar el conflicto. Con la victoria llegará la verdadera armonía del ser y el crecimiento a la plena estatura del alma.W.F.A.

Gálatas 5:22, Gálatas 5:23

El fruto del Espíritu.

I. LAS GRACIAS DE LA VIDA CRISTIANA CRECEN DEL HOGAR DEL ESPÍRITU DE DIOS. Ninguna de las dos teorías rivales de los filósofos griegos —que la virtud viene por la práctica y que es enseñada por la instrucción— se recomendaría a San Pablo. Tampoco estaría de acuerdo con Platón en que surge en el recuerdo intuitivo de ideas innatas, ni con Aristóteles en que es el resultado de hábitos. Tampoco permitiría la separación moderna de la religión de la moral. La moral necesita la inspiración de la religión. La religión cuando está realmente viva debe controlar la conducta. El primer gran esencial es que nuestro espíritu sea poseído por el Espíritu de Cristo a través de la fe en él. Entonces las gracias cristianas aparecerán como frutos del Espíritu. Debemos comenzar por dentro. No podemos producir frutas manipulando el exterior de un tocón muerto. La vida es lo esencial, y de la vida interior crece fruto afuera. Solo la vida espiritual interna puede producir gracias cristianas externas.

II SIN EMBARGO, LAS GRACIAS CRISTIANAS NECESITAN SER CULTIVADAS DIRECTAMENTE. Aunque el árbol produce la fruta de su propia vida, las ramas deben podarse y adiestrarse y la fruta debe protegerse del frío y protegerse de las alimañas y las aves silvestres. No es suficiente pensar solo en las fuentes más íntimas de una vida santa. Debemos observar el curso y guiarlo correctamente. La ética cristiana es una rama importante de la instrucción religiosa, y no debe ser ignorada como sin importancia porque solo es útil en la subordinación al cultivo de la vida espiritual interior.

III. LAS GRACIAS CRISTIANAS TIENEN CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE SUS PROPIOS. Tal lista como la que da aquí San Pablo tiene un carácter propio. Algunas de sus partes constituyentes pueden encontrarse en un moralista pagano; tal vez todos ellos; porque hay una conciencia común en toda la humanidad. Pero la selección en su conjunto y su forma y carácter son ajenos a la atmósfera del paganismo. El hecho significativo al respecto es que es un retrato de Cristo. El cristianismo se está poniendo a Cristo. Él es nuestro gran ejemplo. Nuestra verdadera vida es seguir sus pasos. En particular nota:

1. La atención se dirige a los principios internos más que a las reglas de conducta externas. San Pablo se preocupaba poco por la casuística.

2. Se pone énfasis en las gracias más suaves. La ética pagana trata principalmente de las virtudes masculinas. La ética cristiana agrega lo que comúnmente se llama femenino. Sin embargo, no hay nada de viril en la gentileza de la verdadera nobleza de carácter así revelada.

3. La caridad y sus frutos reciben el lugar principal en la lista.

IV. LAS GRACIAS PARTICULARES EN LA LISTA DADA POR ST. Pablo es digno de una consideración separada,

1. Tres gracias de disposición general:

(1) amor, la raíz de toda alegría;

(2) la alegría especial del amor abnegado; y

(3) paz, alcanzada más tarde, pero más constante cuando se alcanza.

2. Tres gracias en nuestra conducta con los demás:

(1) pasiva paciencia;

(2) amabilidad, que desea bien a los demás; y

(3) beneficencia, que lo hace.

3. tres gracias más generales:

(1) fidelidad, no necesaria por amabilidad general;

(2) mansedumbre cuando se opone el mal en otros hombres;

(3) autocontrol para mantenernos bajo el mal en nosotros mismos. "Contra tal". dice San Pablo, con un toque de humor, "No hay ley" - W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Galatians 5:22". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​galatians-5.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Amor: la raíz de todo lo demás. Mansedumbre - hacia todos los hombres; hombres ignorantes y malvados en particular. Bondad - La palabra griega significa todo lo que es benigno, suave, ganador, tierno, ya sea en temperamento o comportamiento.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Galatians 5:22". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​galatians-5.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Gálatas 1:1-24 . Vimos el segundo de Corintios caracterizado por las más rápidas transiciones de sentimiento, por un profundo y ferviente sentido de los consuelos de Dios, por una repugnancia tanto más poderosa en un corazón que entraba en las cosas como pocos corazones lo han hecho desde el principio del mundo. . Porque así como la primera epístola había rebajado al hombre en todas sus formas, y más particularmente al hombre como expresión del mundo en su orgullo, así la segunda epístola respira el consuelo de la gracia restauradora de Dios, y se caracteriza por lo tanto por las emociones más fuertes del corazón. ; porque amaba ardientemente a estos santos.

Había sentido el mal de ellos, pero al mismo tiempo había sido elevado maravillosamente por encima de lo que podría llamarse sentimiento personal, y tanto más, por lo tanto, podía tener el dolor del amor sin mezclarse con lo que realmente debilita su fuerza y ​​deja su sensibilidad. incomparablemente menos aguda. Tanto más, entonces, encontramos la obra del sentimiento espiritual como lo expresa en la segunda epístola, donde habla de Dios levantando a los que estaban derribados, como se había librado a sí mismo del peligro inminente al que había estado. expuesto incluso como a la vida.

En la epístola a los Gálatas tenemos otro tono y estilo, un espíritu serio y afligido, con sentimientos no menos profundos acaso, aún más profundamente conmovidos que en la carta a los Corintios; y por esta razón, que los cimientos fueron aún más profundamente afectados por lo que estaba obrando entre las asambleas de Galacia. No fue la presunción mundana del hombre, ni el menosprecio que esto inevitablemente arrojaría sobre la autoridad apostólica, así como sobre el orden de la iglesia, incluso sobre la moral, al menos sobre la moral cristiana, sobre las buenas maneras de los hermanos unos con otros. tanto en privado como en sus asambleas públicas.

En la epístola a los Gálatas se planteó una cuestión más profunda nada menos que la fuente de la gracia misma. Por lo tanto, en esta epístola no se trata tanto de poner al descubierto la necesidad del hombre del pecador, cuanto de la vindicación de la misma gracia de Dios para el santo, con la exhibición de los resultados ruinosos para el que es apartado del abismo y amplia base que Dios ha preparado para las almas en Cristo. Aquí particularmente el cristiano está protegido contra las incursiones del legalismo.

Si el mundo era el gran enemigo en Corinto, la ley pervertida es aquella contra la cual el Espíritu de Dios levanta al apóstol al escribir a los Gálatas. ¡Carne, ay! tiene afinidad por ambos. Esta epístola, como las de los Corintios, comienza con una afirmación de su lugar apostólico. Al principio aquí (no allí) deja de lado la intervención humana. Los hombres no eran su fuente, ni el hombre era ni siquiera un medio para él.

Golpea, en consecuencia, la raíz de toda autoridad sucesiva o derivada. “Pablo, apóstol, no de los hombres, ni por hombre, sino por Jesucristo y”, para hacerlo aún más evidente, “por Dios Padre, que lo resucitó de entre los muertos”. Esto es peculiar de nuestra epístola. En la epístola a los Efesios encontraremos que el apóstol reclama un carácter aún más elevado para todo ministerio. Allí no se remonta a Dios Padre, que resucitó a Cristo de entre los muertos; pero desciende de Cristo ascendido al cielo (lo cual, como pronto veremos, encaja perfectamente con esa epístola).

Aquí se trata del juicio total de la carne en sus pretensiones religiosas, y más particularmente de un golpe a lo que es principio esencial del derecho. Toda la institución legal dependía de un pueblo descendiente lineal de Abraham, como sus sacerdotes de una sucesión similar de Aarón. Siendo, por supuesto, hombres moribundos, ya sea los privilegios generales de Israel, o el lugar especial del sacerdote, todo se transmitía de padre a hijo.

En su propia esfera y bendiciones, el cristianismo no sabe nada de eso, pero lo niega en principio. Así que aquí Pablo es "apóstol, no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios Padre, que lo resucitó de entre los muertos".

Haber estado con el Mesías, el oyente de sus palabras y el testigo de su obra, hasta su partida, fue siempre una condición para aquellos que estaban acostumbrados a los doce apóstoles. El apóstol mismo se enfrenta a esa dificultad de frente, y en efecto concede a sus detractores que Cristo no lo hizo apóstol aquí abajo. Pero si no fue llamado a tener su lugar entre los doce, fue el trato soberano del Señor para darle uno mejor. No hay acercamiento a un alarde de su dignidad. Ni siquiera se digna a rellenar el boceto. Él deja a la sabiduría espiritual recoger cuál fue la impresión evidente de la verdad.

Porque su propio llamado especial era un hecho indiscutible; y es un gran gozo para el corazón pensar cómo el cristianismo (mientras deja el espacio más profundo y más alto en todas las direcciones, por así decirlo, para la obra del Espíritu Santo, mientras que hay más espacio en él que en cualquier otra parte para el juego tanto de la mente renovada como de los afectos que da el Espíritu de Dios, mientras que, en consecuencia, admite los ejercicios más ricos posibles tanto de la mente como del corazón), sin embargo, en sus grandes verdades descansa en los hechos más patentes y ciertos.

Porque Dios considera a los pobres; Él tiene consideración por lo simple; Él tiene hijos en Su ojo. Y los hechos dicen en su mente. De hecho, no hay alma realmente por encima de ellos. Quien desprecia los hechos del cristianismo, como si nada en la Escritura fuera digno de meditación, o de servir a otros sino ejercicios y deducciones especulativas, se encontrará, si no se encuentra a menudo, al borde de peligrosos engaños, tanto para el mente y para el paseo.

Pero el apóstol aquí no razona sobre el asunto. Simplemente afirma, como ya he dicho, que su carácter apostólico no era sólo de Jesús, sino de Dios Padre, que lo resucitó de entre los muertos. tenía una fuente de resurrección, en lugar de ser de Cristo en la tierra, y en relación con la obra que Dios estaba haciendo cuando envió a Su Hijo aquí abajo. Junto a sí mismo se ocupa expresamente de unir a los demás: "y a todos los hermanos que están conmigo.

Pablo no estaba solo. Tenía la fe que por la gracia podía adherirse a Dios si no tuviera un compañero; pero Dios bendice esa fe y actúa por ella en la conciencia de los demás, incluso en aquellos que, ¡ay!, con demasiada frecuencia podría estar listo para desviarse. En este caso, felizmente, los hermanos que estaban cerca lo acompañaron de corazón. Después de desear a los destinatarios gracia y paz, como de costumbre, habla del Señor de una manera singular al unísono con el objeto de la epístola: "Quien se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos" no del juicio, no de la ira venidera, sino "de este presente siglo malo".

"El mal que estaba ganando terreno entre los creyentes gálatas, el legalismo vincula el alma con el mundo, y de hecho prueba que es malo al dar crédito actual a la carne, y la asociación con todo el sistema que nos rodea ahora. Pero en verdad el Señor "se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos de este presente siglo malo, conforme a la voluntad de Dios y Padre nuestro: a él sea la gloria por los siglos de los siglos".

De inmediato el apóstol se lanza al mar revuelto. No se puede contar lo que Dios había hecho por ellos. No se menciona aquí la gracia, ni siquiera ningún poder especial conferido por el Espíritu de Dios. Veremos que no olvida esto en otra parte: razona sobre ello en otra parte de la epístola. Pero su corazón estaba demasiado agitado para no volverse inmediatamente al punto de su peligro. En consecuencia, sin más preámbulos, y con un ominoso silencio en cuanto a su estado (porque, de hecho, no se podía hablar de él), inmediatamente rompe el suelo. “Me maravillo de que os apartéis tan pronto de aquel que os llamó por la gracia de Cristo a otro evangelio, que no es otro.”

Fíjate en lo bien que se adaptó cada palabra para tratar con sus almas. Habla de "la gracia de Cristo". Él advierte contra "otro evangelio", es decir , uno diferente, que en realidad no era ninguno. No era otro, como él dice. “Pero hay algunos que os inquietan, y quieren pervertir el evangelio de Cristo”. Y entonces él, indignado por tal pensamiento, hace sus llamamientos más solemnes. "Pero si nosotros" Pablo mismo, o alguno de los que estaban asociados con él "si nosotros, o un ángel del cielo, os anunciara otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.

" Ni esto solamente. "Como hemos dicho antes, también lo repito ahora: si alguno os predica otro evangelio diferente del que habéis recibido". El apóstol se mantiene fiel a la verdad predicada y recibida. Lo que predicaba era la verdad. En cuanto a este asunto, no niega que otros la predicaron, pero si es así, predicaron la misma verdad. El apóstol fue dado a predicar la verdad más plenamente que cualquier otro. Apartarse de esto era fatal.

Ni esto solo. Si hubiera predicado la verdad completa del evangelio, insiste en que lo habían recibido. No se enterará de ningún supuesto malentendido. Rechaza toda cobertura para pensamientos diferentes. En cualquier caso, "sea anatema".

Y justifica esta fuerza de la advertencia: "¿Debo persuadir ahora a los hombres oa Dios? ¿Busco agradar a los hombres? Porque si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo". ¡Imposible servir a dos señores! Cristo nunca se mezcla con la carne o la ley más que con el mundo. La esclavitud está ahí; y Él es un libertador, pero es para la gloria de Dios, y para Su propio servicio en la libertad de la gracia.

Y ahora el apóstol entra en otra parte de su tema. Su relato prueba cuán independiente era él de las mismas personas a quienes ellos hubieran deseado ver asociados con él. Era una ofensa a los ojos de los cristianos judíos, y quizás especialmente de los cristianos judaizantes, que el apóstol hubiera estado tan poco en Jerusalén que su relación con los doce fuera tan escasa. El apóstol acepta el hecho en toda su fuerza.

Lejos de querer ganar crédito, ya sea por el evangelio o por su propio lugar apostólico, como consecuencia de estar vinculado con los que habían sido apóstoles antes que él, insiste en esa misma independencia que consideraban un reproche. El suyo es un apostolado a sí mismo, tan real como el de los doce, pero de otro orden, no al mismo tiempo, ni de la misma manera. Todos brotaron, sin duda, del mismo Dios, del mismo Señor Jesucristo; pero aun así de Dios y del Señor en otras relaciones.

Muy particularmente quedó marcado por la forma de su llamado, que su apostolado no tenía conexión ni con el mundo ni con la carne. No tenía nada que ver ni siquiera con el Señor mismo, en los días de Su carne, cuando actuaba como ministro de la circuncisión en la tierra de Judea. Invariablemente, donde el hombre busca introducir un apostolado sucesivo, los doce se convierten en el gran modelo.

Por lo tanto, Roma, que en principio se basa más decididamente en la sucesión humana (como toda religión mundana debe, hasta cierto punto, abrazar el mismo principio), Roma, digo, busca derivar su autoridad, como todos saben, de Pedro. Ninguna persona puede leer inteligentemente el Nuevo Testamento sin percibir la completa falacia de tal sistema; porque Pedro fue expresamente, como nos dice el siguiente capítulo de esta epístola, apóstol de la circuncisión.

También lo estaban los otros que parecían ser el jefe. Si algún apostolado hubiera servido para los gentiles, debería haber sido el de Pablo entonces; porque Pablo era el apóstol de la incircuncisión. ¡Qué condenación de sí mismos, que ningún sistema que alguna vez busque una sucesión terrenal pueda en lo más mínimo hacer que Pablo responda a su propósito! En su caso, la ruptura con el hombre era evidente; la asociación con el cielo, y no con Jerusalén, era demasiado clara para ser discutida o evadida.

No hay sucesor de Pablo; si es así, ¿quién y dónde? En el caso de los doce, sí encontramos un apóstol escogido para suplir la brecha de Judas escogido, lo admito, por Dios, aunque de una especie judía, como señala con justicia Crisóstomo, porque el Espíritu Santo aún no había sido dado. Admito que todo esto estaba en su lugar y tiempo para Jerusalén.

Pero al mismo tiempo es claro que el apóstol Pablo aquí comienza con el hecho instructivo de que precisamente lo que algunos judaizantes le reprochaban era la gloria distintiva de aquello a lo que el Señor lo había llamado. "Os hago saber, hermanos", dice él, "que el evangelio que ha sido predicado por mí, no es según hombre. Porque ni yo lo recibí, ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo.

Porque habéis oído de mi conversación en tiempos pasados ​​en la religión de los judíos, cómo perseguí sin medida a la iglesia de Dios, y la destruí, y aproveché en la religión de los judíos más que muchos mis iguales en mi propia nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres. Mas cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre las naciones; luego no consulté con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; pero yo fui a Arabia, y volví otra vez a Damasco".

Ahora bien, es evidente ya esto llamo su atención particular que el apóstol aquí une su evangelio con su lugar apostólico. Este fue el movimiento serio del enemigo. No puedes atacar a tal siervo sin atacar su testimonio. No podéis debilitar su apostolado sin poner en peligro el mismo evangelio que habéis recibido vosotros mismos. Y esto siempre es cierto en su medida, y muestra la extrema gravedad de la oposición donde Dios se levanta para Su propia obra especial en este mundo; pero más particularmente donde, como en el caso del apóstol, la mera manera de su conversión, la forma especial de su separación para Dios, lleva la impresión de la verdad que debía predicar.

Impugnar uno es poner en peligro al otro. Los gálatas no pensaron en esto; las personas que están así cegadas por el enemigo nunca lo hacen. A ellos, sin duda, les pareció como si fueran campeones celosos y sinceros de la unidad. Les entristecía pensar que la iglesia judía, con sus doce apóstoles y sus ancianos, con sus múltiples vínculos con la antigüedad y el pasado testimonio de Dios en la tierra, pareciera separada en alguna medida del apóstol y su obra.

Sin duda había una diferencia de tono. Si un hombre hubiera descendido de la enseñanza de los doce, aunque inspirado por Dios para escribir, como sabemos que algunos de ellos lo fueron, y todos ellos teniendo un lugar verdaderamente apostólico, podría haberse sorprendido por la enseñanza de San Pablo. . ¿Se puede dudar de que la forma especial de pensamiento y sentimiento espiritual formado, por ejemplo, por la enseñanza de Santiago o Pedro, sí, incluso por la de Juan, mientras armonizaba, donde el corazón estaba abierto, con la instrucción de Pablo, sin embargo, parecería al principio muy diferente? Sabemos cuán débil y lento es el corazón, y cuán aptos son los discípulos en general para reducir las riquezas de la gracia y la verdad de Dios.

Incluso en el cristianismo, ¡cuánta necesidad hay de recordar lo que el Señor nos advierte en Lucas 5:1-39 que ninguno que está acostumbrado al vino añejo quiere inmediatamente el nuevo, sino que dice: El añejo es mejor! Esto estaba en el trabajo incluso en esos primeros días. Había contaminado, entre otros, a los gálatas; porque aunque, de hecho, lo que los había convertido era el testimonio celestial del apóstol Pablo, sin embargo, con el tiempo se habían familiarizado con cristianos que no habían sido tan favorecidos, tal vez de las iglesias de Judea.

Santos pueden haber sido; y tales, sabemos, se mudaron de Jerusalén. De todos modos, los gálatas, volubles por naturaleza, no tardaron en asumir prejuicios. De alguna manera se habían vuelto incómodos. Aquellos que fueron usados ​​por Satanás, tanto para oponerse al apóstol en persona, como también para desconfiar de ese testimonio que no tenían suficiente espiritualidad para apreciar, insinuaron dudas en las mentes de estos hermanos gentiles, y hallaron entre ellos un oído demasiado atento.

Así, el apóstol debía vincular el evangelio de la gracia con su propia dignidad apostólica; y hacemos bien en prestar atención a este hecho notable. Con la mayor sencillez muestra que su propia separación del hombre formaba parte de los caminos de Dios con el fin de hacer sentir más claramente la gran verdad que más tarde iba a proclamar. Él mismo había sido (¿podrían negarlo?) por lo menos tan celoso de la religión de los judíos como cualquier judío de la secta más estricta.

Él había hecho tanta habilidad como cualquiera de su día puede ser, más. ¿Quién de su nación había avanzado en el judaísmo más allá de él? ¿Quién más celoso de las doctrinas de sus padres? Por lo tanto, sucedió que no había nada que el apóstol no hubiera aprendido de lo cual ellos se jactaran. Había sido formado por el maestro más distinguido, el gran rabino Gamaliel; sino “cuando agradó al que lo había apartado desde el vientre de su madre, y lo llamó por su gracia, revelar a su Hijo en él.

Note, nuevamente, la fuerza de la expresión. No es simplemente que fue llevado a seguir a Jesús, a creer y confesar Su nombre, sino que Dios reveló a Su Hijo en él. Y todos podemos ver cómo encaja exactamente la frase con las palabras de nuestro Señor dadas en los Hechos de los Apóstoles, porque la maravillosa verdad irrumpió en el oído del apóstol desde el principio, en la llamada del Salvador desde el cielo. La unidad de los santos con Cristo mismo es, como todos sabemos familiarmente, , claramente insinuado Así que aquí se dice que Dios se complació en revelar a su Hijo en él, para que pudiera predicar las buenas nuevas de él entre los paganos.

Inmediatamente, entonces, como. se añade, no consultó con carne y sangre; ni subió a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que él; pero fue a Arabia, y volvió otra vez, no a Jerusalén, sino a Damasco, el lugar cerca del cual había sido llamado primero. "Después de tres años", dice, "subí a Jerusalén para ver a Pedro". ¡Seguramente ahora había algún vínculo con los doce! No tan.

Fue simplemente para conocer a Pedro, y se quedó con él ¿cuánto tiempo? Quince días. Un tiempo demasiado corto, si se tratara de la debida iniciación en el testimonio de los doce. Pero, de hecho, no vio a los doce. Vio a Pedro; pero "a ninguno de los demás apóstoles vi, sino a Santiago, el hermano del Señor". A esto da la más solemne afirmación: "Lo que os escribo, he aquí, delante de Dios, no miento.

“Así acepta el desafío que le fue dado por la incredulidad. Confiesa de todo corazón lo que ellos tenían por defecto; y no sólo eso, sino que con la mayor solemnidad les asegura que no había visto a los apóstoles, sino sólo a Pedro, y a Santiago el hermano de el Señor, y éstos sólo por un breve espacio de tiempo.

El apostolado de Pablo, por lo tanto, era enteramente independiente de Jerusalén y los doce. Había obtenido el evangelio que predicaba del Señor, y no de ninguno de sus consiervos que habían estado ocupados en la obra antes que él. Ni siquiera entonces había consultado con carne y sangre; tanto su misión como su conversión y su llamada fueron igualmente independientes de ella. Había sido llamado, como nadie podía negar, de una manera que ni siquiera ningún otro apóstol había conocido jamás.

De ningún otro podría decirse que "agradó a Dios revelar a su Hijo en él". No fue así como Pedro o los demás fueron atraídos a seguir a su Maestro. El lenguaje no habría sido aplicable cuando los otros apóstoles fueron llamados. Entonces no se trataba de revelar a Su Hijo en ellos. Lo máximo que se podía decir era que Dios se había complacido en revelar a Su Hijo a Pedro ya los demás.

Pero entonces no había sentido de unión. No había conciencia de la identificación del santo con Cristo. En consecuencia, el lenguaje habría sido prematuro y completamente más allá de la experiencia consciente de los santos, o la verdad real del asunto a la vista de Dios. Pero Dios se encargó de que el llamado de Pablo se demorara hasta que se completara todo el orden del apostolado judío.

Cuidó también que se cumpliera el duodécimo apostolado; porque es un profundo error suponer que Pedro y los otros apóstoles se habían apresurado en contar a Matías con ellos, y que Pablo era realmente el duodécimo apóstol según la mente del Señor. La verdad es que tenían su relación con las doce tribus de Israel. Esta parece haber sido la razón de que fueran doce; y me queda claro que nuestro Señor establece esto como la verdadera referencia y clave cuando declara que, en la regeneración, el Hijo del Hombre se sentará en el trono de su gloria, y ellos se sentarán en doce tronos, juzgando a los doce tribus de Israel. Uno de ellos cayó de su lugar, pero la vacante se cubrió directamente.

Así todos habían sido debidamente preparados por Dios, con una sabiduría trascendental, para hacer del llamado de Pablo una cosa evidente y enteramente separada, para hacer su apostolado tan distinto en hecho como en forma; para darle nuevas comunicaciones, incluso en cuanto a la cena del Señor, y para transmitir de nuevo el mismo evangelio que predicó como la revelación del Hijo en él. El Señor selló el testimonio de Pedro como siendo verdaderamente la revelación de Su Padre.

La carne y la sangre no lo habían revelado. No era una cuestión de ingenio del hombre. Su Padre le había hecho una revelación a Pedro. ¿Qué había sido revelado? Reveló que Jesús era el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Pero, repito, esto simplemente le fue revelado . No puedes ir más lejos. Jesús, el Mesías rechazado, era el Hijo del Dios viviente, el dador de vida, el Hijo de Dios que vivifica. En el caso de Pablo, el Espíritu Santo podría ir un paso más allá, y me parece que ese paso lo da.

El apóstol lo afirma con perfecta serenidad y sin compararse con los demás. No hay desprecio de alma alguna, sino la declaración llana de la verdad positiva, que después de todo es la mejor y la más humilde manera, que sobre todo magnifica a Dios, y edifica a Sus hijos. Así fue, entonces, que el apóstol presenta su propia relación maravillosa con Cristo. No era simplemente que Pablo fuera humillado por los judaizantes que criticaban, sino que la gracia de Dios estaba siendo sacrificada.

No se trataba simplemente de que se dudara de su apostolado; la magnificación que Dios hizo de su propio Hijo fue despreciada. Fue el corazón desagradecido del hombre que, en su avidez por algo que le diera una apariencia de fuerza y ​​unidad, sacrificaría lo que era del cielo por lo que después de todo estaba conectado con la tierra y la carne.

Otra cosa, también, permítanme señalar de pasada. Si alguna vez hubo un hombre que más que otro luchó por la unidad de los santos en todos los sentidos, sobre todo, por el cuerpo de Cristo, por la unidad del Espíritu, fue el apóstol Pablo. Sin embargo, nunca hubo uno que tuviera un sentido más profundo de la importancia de caminar, en caso de necesidad, a solas con Dios. Estad seguros de que es la misma sencillez de fe la que entra ahora en ambas cosas.

Por otro lado, donde la unidad se convierte en un objeto, nunca se comprende; y al mismo tiempo no se puede mantener el camino de la fe. En resumen, el hombre que, ocupado con Cristo arriba, por esa misma razón entra más en la bienaventuranza del cuerpo de Cristo aquí abajo por el Espíritu Santo enviado del cielo, es el mismo que sabrá a su debido tiempo lo que es no consultar con carne y sangre. Sin duda esto podría estar provocando a la importancia humana a veces. Podría parecer que desprecia por completo a sus hermanos. "Inmediatamente no consulté con carne y sangre".

Sin duda también su línea de procedimiento no confraternizaba en nada con sus deseos, quienes eran rigurosos por el orden terrenal, y una línea que parece segura y respetable a los ojos naturales. ¡Qué! un apóstol, o en todo caso uno que dice ser apóstol, dejando de lado lo que Dios inauguró en Jerusalén, ni siquiera consultando con aquellos a quienes el Señor mismo llamó por su convocatoria personal aquí abajo? Aquí podrían halagarse a sí mismos si fueran simples hechos tangibles; aquí el más amplio testimonio de parte del Señor de que los doce son realmente Sus apóstoles escogidos.

Pero en cuanto al apóstol Pablo, dice que fue llamado, y esto por su maestro del cielo; pero por su propia demostración nadie escuchó el llamado de Cristo sino él mismo. Uno puede fácilmente concebir a hombres de fuertes prejuicios y de fe débil vacilando así, especialmente en presencia de la fuerte afirmación del apóstol de la completa libertad de la ley para los gentiles. En consecuencia, es claro desde el principio, que el apostolado de Pablo hizo una demanda sobre la fe que el otro apostolado no hizo.

Era un enemigo detenido en la gracia soberana. No fue convertido primero y luego gradualmente llevado al grado más alto, sino llamado a la vez a ser apóstol y santo de una manera que no le pertenecía a nadie más que a sí mismo. Fue de y en conexión con Cristo en el cielo. Él actúa sobre esto en la fe; lo comprende con una energía y un brillo que aumentan incluso en su prisión romana.

Pero fue cierto desde el principio. "Inmediatamente no consulté con carne y sangre". Si Pablo hubiera subido a presentar sus credenciales a los demás, habría rebajado, oscurecido y hecho todo lo posible para destruir la bienaventuranza especial y la gloria peculiar de su apostolado. Pero no fue así desobediente a la visión celestial. Y Dios tomó las riendas para que la verdad se mantuviera inmaculada y pura; y va al sur y al norte como el Señor guió a su siervo, pero no a Jerusalén a los que fueron apóstoles antes que él.

Visita Arabia y Damasco una vez más. Luego, después de cierto lapso de tiempo, sí ve Jerusalén, pero no más que Pedro y Santiago, no el colegio apostólico oficialmente. Y observaréis la inmensa importancia que se concede a este sencillo relato; porque todo aquí es pura realidad, pero preñada de las consecuencias más importantes mientras la iglesia y el evangelio perduren aquí abajo.

"Lo que os escribo, he aquí, delante de Dios, no miento. Después vine a las regiones de Siria y Cilicia, y era desconocido de cara a las iglesias de Judea que estaban en Cristo". ¿Era esto entonces un reproche? Sea así: tal era la verdad. Era realmente parte de los maravillosos caminos de Dios con él, indicando el verdadero carácter del cristianismo y de su ministerio en contraste con el judaísmo. Por lo tanto, no era solo para él, sino para la instrucción de los gálatas y de todos nosotros.

Si se entendiera, cortaría por completo todos los pañales terrenales de la iglesia celestial y del cristiano. Los que vivían en Jerusalén eran demasiado propensos a conservar la ropa y la cuna que tenían su lugar y uso al principio, pero que no tenían derecho a mantenerse entre los gentiles. Cualquiera que sea la ternura del apóstol hacia su nación en otros lugares, no es un vínculo terrenal sino que debe romperse.

En consecuencia, el apóstol enfatiza el hecho de que él era "cara a cara desconocido para las iglesias de Judea que estaban en Cristo; pero ellas sólo habían oído que el que nos perseguía en otro tiempo, ahora predica la fe que en otro tiempo destruyó. Y ellos glorificado a Dios en mí".

Esto, obsérvese, era parte del camino de Dios con él más allá de todos los demás. No había tal cosa como un entrenamiento gradual. Los otros apóstoles disfrutaron más de esto. Habían seguido a Jesús en su camino terrenal de presentación a Israel. Habían sido instruidos gradualmente de acuerdo con el testimonio que el Señor Jesús se complació en dar; y lo más adecuado fue, por supuesto, para el tiempo, la gente y las circunstancias.

Cualquier otra cosa habría sido imperfecta; pero aun así tenía esencialmente un carácter de transición. En parte estaba dirigida a los corazones y las conciencias de los judíos, en parte en vista de la próxima ruptura de todos los lazos con Israel.

En el caso de Paul no hubo nada por el estilo. Su testimonio fue característicamente, aunque por supuesto no exclusivamente celestial, ya que también fue el testimonio de la gracia en toda su plenitud. ¿Cómo podría ser de otra manera con uno que persigue en el momento en que es arrestado, en oposición mortal a la iglesia de Dios hasta su llamada más inesperada del cielo? Así se ve la gracia soberana, y nada más, así como un vínculo celestial formado instantáneamente entre el Señor en gloria y Su siervo en la tierra.

No es de extrañar que el apóstol atribuya el mayor momento a los hechos de su conversión y llamado, y que, en lugar de ocultar su falta de familiaridad tanto con los apóstoles como con las iglesias en Judea, se gloríe de ello. No fue a través de tal canal que obtuvo su apostolado. Cristo en lo alto lo había llamado. Tal era la voluntad de Dios Padre que resucitó a Cristo de entre los muertos.

Gálatas 2:1-21 . Pero tenemos mucho más. Nos dice que catorce años después volvió a subir a Jerusalén. Subió con Bernabé, llevando consigo a Tito. Fue por revelación, no por citación de Jerusalén, o para adquirir un título por ello. Y "Tito", como dice aquí, "que estaba conmigo, siendo griego", etc.

Lejos de ser esto la concesión más pequeña del prejuicio judío, fue en sí mismo un poderoso golpe contra él. Así, subiendo con Bernabé, tomó consigo a Tito, un gentil; y aun así por revelación. Era más bien para que los doce apóstoles aseguraran la libertad de los gentiles, y que los judaizantes fueran condenados por la iglesia de Jerusalén. Era exactamente lo contrario de derivar su autoridad de cualquiera de ellos.

Subió por revelación con el propósito de obtener una condenación en Jerusalén misma de aquellos que querían imponer los principios judíos a la iglesia de Dios en general. El mal legal había emanado de Jerusalén: el remedio de la gracia debía ser aplicado allí por los apóstoles, ancianos y hermanos. Fue un mal uso del respeto que naturalmente se les tenía a algunos que venían de Jerusalén; y así Dios se encargó de corregir el mal mediante una sentencia formal, pública y autorizada del cuerpo allí, en lugar de un rechazo puro y simple del error entre las iglesias gentiles, que podría haber parecido un cisma, o al menos una divergencia. de sentimiento entre ellos y el apóstol Pablo.

Podría haberse inferido que Pablo iba a hacer lo que pudiera con las iglesias gentiles, pero que los doce se preocupaban exclusivamente por las iglesias en Judea, por lo que él no tenía nada que ver con ellas. Pero no es así. El apóstol sube a Jerusalén, no sólo con Bernabé, que había venido de allí, sino que lleva consigo a Tito, que parece no haber estado allí antes que Tito, su valioso compañero de trabajo, sino un gentil.

En efecto, lo que había hecho Jerusalén, en cuanto a esto se refería, era dejar escapar a hombres que imponían la circuncisión a los malos obreros, como él en una epístola posterior llama despectivamente a los semejantes de la concisión; porque estaban corrompiendo a las iglesias gentiles por el judaísmo, en lugar de ayudarlas en Cristo.

Así pues, Dios ordenó y dispuso que el apóstol subiera y condenara el mal en el lugar y en el centro de donde había emanado. Y cuando fue allí, ¿se trataba de recibir algo de los doce? No; les comunicó el evangelio que predicaba entre los gentiles. No es que le comunicaran el evangelio que habían aprendido de Jesús aquí abajo, sino que él les comunicó ese evangelio que tenía por costumbre predicar entre los gentiles.

Pero no fue en vano, en ningún tono de superioridad, aunque, sin duda, fue un testimonio mucho más completo y elevado que el de ellos; porque añade, "en privado a los que eran de reputación, no sea que de alguna manera yo corra o hubiera corrido en vano". Él concedió que las personas pudieran permitirse algunos de esos pensamientos acerca de él. A los jefes de Jerusalén les correspondía juzgar por sí mismos, y juzgaron para confusión de los adversarios del apóstol.

"Pero ni Tito [aprovecha la ocasión para decir entre paréntesis], siendo griego, fue obligado a circuncidarse". ¿Y cuál fue el resultado de todo esto? Pues, que aunque había "falsos hermanos introducidos sin saberlo, que entraban encubiertamente para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, a fin de ponernos en servidumbre", Pablo no cedió en sujeción ni siquiera por una hora, "para que la verdad del evangelio permanezca con ellos.

"Porque el fundamento estaba en juego. "Pero de estos que parecían ser algo". Aquí toma, no a los maliciosos alborotadores de los gentiles, a quienes no duda en llamar "falsos hermanos", sino a los más altos en el cargo. "De estos que parecían ser algo (cualquiera que fuesen, no me importa)".

Picante, abrupto, indignado, él, sin embargo, fue guiado por Dios. “Pero de estos que parecían ser algo, (cualquiera que fueran, no me importa: Dios no acepta la persona de nadie:) porque los que parecían ser algo en la conferencia nada me añadieron; pero al contrario, cuando vieron que me fue encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el evangelio de la circuncisión”, etc.

Un resultado diferente siguió a su establecimiento en la independencia mutua de las iglesias gentiles y las judías. "Nos dieron a mí ya Bernabé las diestras de compañerismo, para que nosotros fuéramos a las naciones, y ellos a la circuncisión". Así actuaron y se pronunciaron según la intención evidente de Dios expresada en el carácter de sus apostolados respectivamente.

Así, se ve, quedó establecida la verdad. El apóstol Pablo no interfiere de ninguna manera con la obra que Dios había encomendado a los demás. Él reconoció y valoró, en su propio lugar, el trabajo difícil, pesado y trascendental que Dios había asignado a Pedro, Santiago y los demás; pero al mismo tiempo se mantuvo firme con humildad, por supuesto, y con amor, pero firme por lo que el Señor le había asignado a él ya sus colegas entre los gentiles; y, lejos de haberse debilitado en lo más mínimo la libertad de Cristo, el cónclave apostólico puso su sello, con toda la iglesia en Jerusalén, sobre ella de todo corazón.

( Hechos 15:1-41 ) Como está dicho aquí, "Me dieron a mí y a Bernabé las diestras de compañerismo, para que fuéramos a las naciones y ellos a la circuncisión. Sólo ellos querían que nos acordáramos de los pobres; lo mismo que yo también estaba deseoso de hacer". Pero esto no fue todo. Menciona otro hecho, y de la mayor gravedad, cerrando esta parte de su argumento de que cuando Pedro posteriormente descendió a los barrios de los gentiles, él mismo había sido afectado por el sutil espíritu del judaísmo, i.

es decir, el jefe de los doce! ¡Cuán poco se debe tener en cuenta al hombre! Y Pablo, lejos de derivar su apostolado o cualquier otra cosa de Pedro, se vio obligado a reprenderlo, y esto públicamente. “Cuando Pedro llegó a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de reprobación; porque antes de que vinieran algunos de parte de Santiago, él comía con los gentiles; pero cuando llegaron, se apartó y se apartó, temiendo los que eran de la circuncisión.

Y los otros judíos disimularon igualmente con él; tanto que también Bernabé se dejó llevar por su disimulo. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives a la manera de los gentiles, y no como los judíos, ¿por qué obligas a los gentiles a vivir como los judíos?" Les llamo particularmente la atención, hermanos, que un acto aparentemente tan simple como el hecho de que Pedro dejó de comer con los gentiles tenía un carácter tan solemne a los ojos del apóstol Pablo, que lo consideraba una cuestión de la verdad del evangelio.

¿Estás preparado para este juicio escrutador de lo que parecía un asunto pequeño e indiferente? ¿Están de acuerdo sus almas con la decisión de Pablo? ¿O te inclinas por la complacencia de Pedro? ¿Puedes captar la gravedad de esto?

Recuerde lo que debe haber sido para alguien como Pablo censurar al más honrado de los doce. Porque no se dice que Pedro se haya retirado de la mesa del Señor donde se reunían los incircuncisos, sino del simple asunto de comer con los gentiles. La verdad del evangelio, en la mente del apóstol Pablo, estaba en juego. ¿Es necesario agregar que él tenía razón y Peter estaba equivocado? El evangelio había presentado ante Dios esta doble conclusión, fundada en el primer Adán y el último.

Supuso, y salió a toda criatura sobre la base de la ruina total de judíos y gentiles. No había diferencia: todos habían pecado. Y proclamó la posición plena e igualmente bendecida de aquellos que recibieron a Cristo. No hubo diferencia en la bendición de Cristo: la culpa del hombre y la gracia de Dios fueron igualmente indiscriminadas. No hubo diferencia de ninguna manera. ( Romanos 3:1-31 , Romanos 10:1-21 ) Pero el acto de Pedro fue para mantener una diferencia.

La verdad del evangelio, por lo tanto, fue comprometida. Y había razones por las que Pedro estaba gravemente en falta, particularmente porque ya no se adhirió a la ley, sino que vivió como alguien consciente de la libertad de ella que el evangelio da a los que creen en un Cristo resucitado. ¿Por qué entonces quería que los gentiles vivieran como los judíos?

En consecuencia, el apóstol pasa ahora al gran argumento de su epístola, y la discusión de esos grandes principios que son característicos del cristianismo, y en pleno acuerdo con los hechos que ya se han presentado ante ustedes. “Nosotros, que somos judíos por naturaleza, y no pecadores entre los gentiles, sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para que seamos justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la ley, porque por las obras de la ley ninguna carne será justificada.

Pero luego va más allá. Dice: "Si, buscando ser justificados por Cristo, también nosotros mismos somos hallados pecadores, ¿es Cristo, pues, ministro del pecado?" Esto habría surgido de la conducta de Pedro. Si Pedro hubiera tenido razón. , era evidente que el evangelio había puesto a Pedro en el mal. El evangelio había llevado a Pedro a tratar a judíos y gentiles por igual. El evangelio le había dado sanción en sus caminos y palabras para derribar el muro divisorio.

Si Pedro estaba actuando correctamente ahora, todo esto había sido un error y, en consecuencia, el evangelio, más aún, solemne para decir, Cristo mismo sería así un ministro del pecado. Tal fue la importancia seria pero necesaria del acto de Pedro. Peter se habría horrorizado ante tal conclusión. Esto nos muestra la extrema seriedad de un paso aparentemente tan insignificante como el de abstenerse de seguir teniendo relaciones con los gentiles en la mera vida ordinaria.

El ojo perspicaz del apóstol juzgó a la vez por Cristo y por el evangelio que había aprendido de él. Habitualmente medía las cosas no tanto por su relación con los judíos o los gentiles como por su efecto en la gloria de Cristo. De hecho, introducir a Cristo es también lo mejor de todo para asegurar la bendición, los privilegios, la gloria que Dios tiene en su gracia para todo aquel que cree. Pablo estaba abogando por los intereses reales de los judíos tanto como de los gentiles; pero él insiste en este argumento tan apremiante de que la conducta de Pedro involucró el hacer de Cristo mismo el ministro del pecado; "Porque si vuelvo a construir las cosas que destruí, me hago transgresor".

Entonces el apóstol explica de inmediato, como anexo a esto, el estado real del caso. "Yo a través de la ley estoy muerto a la ley". Como saben, él había estado bajo la ley como judío. ¿Y cuál fue el efecto de que Dios le diera una aplicación de la ley en su propia conciencia? Pues, para sentirse hombre muerto. Como se razona en Romanos 7:1-25 , vino la ley, y murió.

"Yo por la ley estoy muerto a la ley, a fin de vivir para Dios". La ley en sí misma nunca produce tal resultado. Todo lo que la ley puede hacer, aun cuando sea cedida por el poder del Espíritu de Dios, es forzar en un alma la conciencia de estar muerta ante Dios. La ley nunca es vida para los muertos, sino que mata moralmente a los que parecen vivos. "Yo a través de la ley estoy muerto a la ley". Es así, pues, que la gracia se sirve de ella para darme muerte en mi conciencia ante Dios.

Así que estoy muerto a través de la ley. El Espíritu de Dios puede emplearlo para hacer que un hombre sienta que todo ha terminado para él; pero Él va más allá en la gracia, y por esa misma ley trae al hombre muerto a la ley, y no meramente condenado. ¡Por la ley murió a la ley, a fin de vivir para Dios! Aquí llega a la bendición positiva; porque el Espíritu no puede descansar en lo que es sino negativo. Pero es vida después de la muerte para el derecho, y en consecuencia en otro ámbito.

Luego anuncia el verdadero secreto de todo: "Estoy crucificado con Cristo". No es simplemente que he encontrado en Cristo un Salvador, sino que estoy crucificado con Cristo. Mi propia naturaleza es tratada. Todo lo que tengo como hombre vivo en el mundo se ha ido, no, por supuesto, como una mera cuestión de hecho, sino, lo que es mucho más importante, como una cuestión de fe. La historia de la carne, su triste y humillante historia, pronto se acaba; pero la historia en la que se abre la fe nunca se cierra.

"Estoy crucificado con Cristo". Esto termina todo para mí como un hombre vivo aquí abajo. "Sin embargo", es sorprendente decirlo, porque no podría ser la vida natural "sin embargo, vivo". ¿Y qué clase de vida puede ser esta? “Pero no yo, sino que Cristo vive en mí”. ¡Qué precioso haber acabado con el propio pecador y comenzar una vida tan perfecta como la de Cristo! "Y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí".

Ya no tengo nada que ver con la ley, incluso si alguna vez estuve bajo ella como judío. Porque la ley se usaba con poder de matar; y, como muerto en mi conciencia, encontré en ese mismo lugar a Cristo mismo por la gracia de Dios, Cristo que murió por mí; y no sólo esto, sino Cristo en quien morí. Estoy crucificado con Cristo: por consiguiente, todo lo que me queda es vivir esta vida nueva que Cristo es en mí.

Y esta vida es sostenida por la misma persona que es su fuente. "La vida que ahora vivo en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó", etc. No se trata de que yo lo ame, aunque esto es y debe ser cierto de los santos; pero esto tendería a arrojar el alma sobre sí mismo, y no es el cómputo de la gracia. Lo que consuela al alma, lo que la fortalece y la mantiene, es que Él "me amó y se entregó a sí mismo por mí".

Por lo tanto, como dice más enfáticamente, "no desecho la gracia de Dios"; ellos lo hicieron, todos los que sustituyeron algo excepto Cristo y Su cruz. Cada uno que se apartó de un evangelio como este, hasta donde llegó, frustraba la gracia de Dios. "Si la justicia es por la ley" (no dice meramente "viene de la ley", sino que viene por ella), "entonces Cristo está muerto [murió] en vano". No tan; es exclusivamente de la gracia de Jesucristo, y éste crucificado. Es totalmente aparte de las obras de la ley.

En consecuencia, en Gálatas 3:1-29 prosigue su razonamiento. "Oh gálatas insensatos", estalla ahora en un llamamiento apasionado hacia ellos, "¿quién os hechizó [para que no obedecáis la verdad debería desaparecer aquí], ante cuyos ojos Jesucristo ha sido presentado claramente entre vosotros como crucificado?" Observe el lugar que tiene aquí la cruz, no sólo la sangre de Cristo, sino Su muerte en la cruz.

Como lo vimos en Corintios aplicado para juzgar la mundanalidad de los santos allí, así aquí juzga su legalismo. "Esto sólo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?" Hay dos cosas en el cristiano; tiene una vida, una vida nueva en Cristo, pero también tiene el Espíritu Santo. La ley mata en vez de dar vida, y condena en vez de dar ese Espíritu que es necesariamente manantial de filiación y libertad.

Habiendo introducido el verdadero carácter de la vida del cristiano como que fluye simple y únicamente de Cristo, y también de Cristo crucificado, así que aquí toma el Espíritu Santo. Él fue dado, ya sea en poder o en persona, no por la ley, sino por el oír de la fe.

"¿Tan insensatos sois? Habiendo comenzado por el Espíritu, ¿vais ahora a ser perfectos por la carne? ¿Habéis padecido tantas cosas en vano, si es en vano todavía? El que os ministra el Espíritu, y hace milagros entre vosotros, vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe? Sólo podría haber una respuesta. Este inmenso privilegio no tenía relación alguna con la ley. El Espíritu Santo se da como el sello de la fe en Cristo sobre el cumplimiento de la redención, ni antes ni de otra manera.

Luego toma a Abraham; porque este es siempre el argumento común de aquellos que quieren introducir la circuncisión y la ley, siendo Abraham enfáticamente el amigo de Dios y el padre de los fieles. Y observe cómo el Espíritu Santo convierte a Abraham en una prueba adicional e inesperada de la gracia de Dios y la verdad del evangelio. Solo que debemos tener esto en mente cuidadosamente, que en la epístola a los Gálatas nunca nos elevamos exactamente al terreno de la iglesia.

Es terreno cristiano, ciertamente, pero no la iglesia como tal. Por supuesto, las mismas personas que están aquí presentes pertenecían a la iglesia de Dios; pero luego no son contemplados en su relación celestial, sino como hijos de la promesa, como veremos al final de este mismo capítulo. Hay muchos privilegios presentes y glorias futuras que pertenecen al cristiano; y la promesa es una de ellas.

No debemos suponer que un carácter superior y más celestial borre el lugar inferior; de esto se aprovecha aquí el apóstol. Pero prueba más cuando dice que Abraham le creyó a Dios; evidentemente no era una cuestión de derecho. Abrahán nunca. oído hablar de la ley. “Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. Sabed, pues, que los que son de fe” (no los que claman la ley) “son hijos de Abraham.

Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar a las naciones por la fe, no haciéndose prosélitos de la puerta, o entrando legalmente, sino previendo que Dios había de justificar por la fe a las naciones, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo En ti serán benditas todas las naciones". Más tarde, y de una manera mucho más completa ahora, el evangelio fue la bendita respuesta a esta gracia temprana. Él no dice que es el complemento de ella, pero más decididamente fluye de la mismo manantial divino de gracia.

El evangelio, no la ley, posee su parentela con la promesa. "Así pues", dice él, "los que son de la fe son bendecidos con el fiel Abraham". La ley se mantiene pero nunca da bendición. Los que son de fe, no los que fingen la ley y no la cumplen, son benditos con su padre.

Pero él va profundamente. Él les dice que todos los que toman el fundamento de las obras de la ley ya están bajo maldición. No es que en realidad se hayan derrumbado y fracasado; pero tan incapaz es el hombre de presentarse ante Dios sobre el principio de cumplir la ley, que todo se acaba para él en el momento en que pretende hacerlo. “Todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición; porque escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley, para hacerlas.

"La consecuencia es que nadie es justificado por la ley ante los ojos de Dios; y esto lo prueba, no sólo por la promesa, sino por los profetas. Cuando el profeta habla de alguien que vive, es por la fe". el justo vivirá por la fe". Por lo tanto, como ven, todo se ajusta exactamente al evangelio como Pablo insistió en él. "Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición; porque está escrito: Maldito todo que cuelga de un madero, para que la bendición de Abraham llegara a los gentiles por medio de Jesucristo.

"Él no dice que los gentiles estaban bajo esa maldición, sino que Cristo nos compró a nosotros que estábamos en esta posición de su maldición; porque en verdad, cualquiera que sea nuestra jactancia, todo lo que nosotros (los judíos) obtuvimos de la ley fue una maldición, no una bendición, y lo que Cristo hizo por nosotros fue comprarnos de esa terrible situación en la que la ley no podía dejar de ponernos porque la habíamos transgredido. Y así la bendición de Abraham podía fluir libremente hacia los gentiles que nunca estuvieron allí.

Y esto lleva a otro punto, la relación de la ley con las promesas. ¿Cómo se relacionan? y ¿cómo se afectan entre sí? El apóstol convierte esto en un admirable razonamiento divino en defensa del evangelio. “Hermanos, hablo en términos humanos: un pacto, aunque sea de hombre, una vez confirmado, nadie lo anula ni le añade”. Todo el mundo sabe esto. Una vez que un pacto es "firmado, sellado y entregado", no debe entrometerse.

No puede legalmente agregarle nada más que dejar de lado sus disposiciones. "Ahora bien, a Abraham fueron dichas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a simientes, como a muchos, sino como a uno, Y a tu simiente, que es Cristo. Y esto digo, que el pacto confirmado antes por Dios a Cristo, la ley, que fue cuatrocientos treinta años después, no puede anularse para que deje sin efecto la promesa.

" Tal es la aplicación. "Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa:" de otra manera por la condición de la ley anularías la promesa. Es decir, el pacto que fue hecho entre Dios y Abraham tenía referencia a la simiente que venía, simbolizada por Isaac, pero realmente mirando hacia Cristo. Nada de lo que Dios introdujo después anuló esto. Si la ley, introducida después, pudiera ejercer control, el efecto sería anular la promesa.

Sería primero agregándole, y no sólo eso, sino anulándolo. La herencia, por lo tanto, depende de que la gracia de Dios cumpla su promesa, no del cumplimiento de la ley por parte del hombre, aunque sea posible. La promesa, por lo tanto, es completamente distinta de la ley, de la cual no se supo hablar hasta cuatrocientos treinta años después. El largo lapso de tiempo debería haber guardado a los hombres de mezclar la ley con la promesa, y así de la apariencia de anular la promesa por la ley, porque esto sería lo más deshonroso para Dios.

Podemos entender a un hombre necio que hace un pacto y al día siguiente se arrepiente de él, lo cual nunca es cierto de los propósitos divinos. En este caso fue Dios quien dio la promesa; fue Él quien confirmó el pacto con Cristo, sin decir una palabra acerca de la ley hasta cuatrocientos treinta años después. ¡Qué imposible, pues, añadir la ley a la promesa! Menos aún es posible dejar a un lado la ley. "A Abraham fueron hechas las promesas, ya su descendencia".

Esto es extremadamente importante, y tanto más cuanto más creo que el alcance de la alusión a Abraham y su simiente no suele apreciarse. El argumento se basa en la unidad de la simiente de la promesa en este sentido. Porque Dios habla en otra parte, e incluso en esta ocasión, de una simiente numerosa . Uno de los ánimos, como sabemos, que Dios le dio a Abraham fue que tuviera una simiente como la arena del mar, y como las estrellas del cielo. Estos fueron su posteridad lineal. Pero donde se mencionan los gentiles, Dios solo habla de simiente sin referencia a número.

Esto se ve mejor volviendo a Génesis 22:1-24 , donde ambos hechos se encuentran en el mismo contexto. Solo me refiero a él por un momento, porque agrega mucho a la belleza del razonamiento en Gálatas. En el versículo 17 está escrito: "Te bendeciré bendiciendo, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar.

"A primera vista parece de lo más extraordinario, si el apóstol se refirió a tal Escritura para la prueba de la importancia de una simiente; porque, si hay algo que yace en la superficie del pasaje, es la multiplicidad de la simiente a dice expresamente que la semilla excede todo cálculo. Esto, entonces, no es lo que el apóstol Pablo tiene en mente, sino en contraste con eso. Y noten la diferencia. Cuando Dios habla de la semilla numerosa como la arena o las estrellas, Él les da un carácter judío de bendición: “Tu simiente ( es decir, la simiente numerosa) poseerá la puerta de sus enemigos.” Dios promete el poder final y la gloria de Israel en la tierra, derrotando a sus enemigos, y así sucesivamente.

Pero inmediatamente después de esto se añade: "En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". Aquí tenemos a los gentiles expresamente nombrados, ya esto se refiere el apóstol. Márcalo bien. Cuando Dios promete no poseer la puerta de los enemigos, cuando habla de la bendición de las naciones, en lugar del derrocamiento de los enemigos de Israel, entonces habla simplemente de "tu simiente". No hay comparación de innumerables semillas; no hay alusión a la arena del mar, ni a las estrellas del cielo. Sobre esto razona el apóstol.

Lo que les hubiera gustado a los judíos, sin duda, era el poder (y los gálatas, después de todo, estaban en peligro de caer en la misma trampa; porque la ley conviene al mundo, como no la gracia), y en el mundo el poder presente y honor. Esto es lo que los judíos están destinados a tener dentro de poco; porque las promesas hechas a Abraham aún no se han agotado. Considerando que el Espíritu Santo por medio del apóstol llama la atención sobre el contraste de "tu simiente" (como uno) con la simiente numerosa, con bendición terrenal unida a ellos; mientras que a "tu simiente " simplemente, sin referencia a las estrellas oa la arena, no se adjunta más que la bendición de los gentiles.

Esto es a lo que hemos llegado ahora bajo el cristianismo. Pronto se cumplirá la bendición terrenal prometida, el poder y la gloria para Israel como la arena y las estrellas. Los judíos seguramente serán exaltados, así como convertidos a nivel nacional, y luego derribarán a sus enemigos, convirtiéndose en cabeza cuando otras naciones se convertirán en cola. Pero mientras tanto, bajo el evangelio, hay una promesa expresa de la bendición de los gentiles cuando Dios habló de la única simiente, que es Cristo.

Ya se ha dado "tu simiente", el verdadero Isaac, y en esa verdadera simiente los gentiles están siendo bendecidos. No se trata ahora de estar sujetos a los judíos, quienes nunca poseerán la puerta de sus enemigos, sino que serán pelados y esparcidos y reducidos, mientras el evangelio se está difundiendo. La otra parte permanece, y debe cumplirse en su propio día, cuando el corazón de Israel se vuelva al Señor. Mientras tanto, se da otra y mejor clase de bendición, como también se da una mejor Simiente al verdadero Heredero de todas las promesas de Dios, aun Cristo el Señor.

Y, sin duda, Dios tenía todo esto a la vista cuando se comprometió con un juramento a Abraham. No se olvidó de su pueblo Israel; pero Él siempre tuvo la gloria de Cristo delante de Él; y en el momento en que nos elevamos a esta bendita Simiente de toda bendición (el verdadero Isaac, muerto y resucitado realmente, como entonces figuraba el hijo de Abraham), la bendición de los gentiles está asegurada en esa sola persona, ante los judíos. se multiplican en su tierra bajo el nuevo pacto, y poseen la puerta de sus enemigos.

Esta es entonces la alusión y el razonamiento del apóstol; pero procede a encontrar una objeción natural. Si la promesa es el único medio para disfrutar de la herencia, ¿cuál es el bien de la ley? ¿No lo toma esto muy a la ligera? Decís que la promesa lo es todo, y que la ley no puede anular la promesa ni añadirle otras cláusulas. ¿Cuál es entonces el fin de la ley? Es con el propósito de traer transgresión, responde el apóstol.

Esto es todo a lo que llega el celo y el trabajo de la gente. Provienen de la incredulidad de los pensamientos indebidos del yo, de la ignorancia de Dios, de los pensamientos mezquinos de Cristo. La actividad legal no es más que trabajar en el fuego por vanidad; y si, ¡ay! el cristiano se condena a tan duro trabajo en lugar de descansar en la fe de Cristo, ¿a quién tiene que culpar? Ciertamente no Dios, ni su clara y preciosa palabra. Ganará por ello la transgresión; nada más, nada mejor.

"¿Para qué, pues, sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en la mano de un mediador". Así es evidente que el ordenamiento jurídico es un paréntesis. La promesa fue antes de la ley, y fluyó de la gracia de Dios. La ley entró mientras tanto, sirviendo a su propio objeto, que era sacar lo que estaba en el corazón del hombre.

Porque es un pecador; y la ley llamó al pecado a transgresiones articuladas, e hizo perfectamente claro que el corazón es solamente malo continuamente, y lo prueba con transgresiones evidentes; eso es todo. Luego viene la simiente, y se hace la promesa Sí y Amén en Él todas las promesas de Dios. Como hecho bajo la ley, Él era para Israel; pero Él murió y resucitó, y así fue libre de bendecir tanto a un gentil como a un judío.

Porque ¿qué tiene que hacer un hombre resucitado con Israel más que las naciones? Toda cuestión de vínculos naturales cae en la muerte; como la cruz es la refutación de cualquier derecho a Cristo en cualquiera. Porque judíos y gentiles eran igualmente culpables de crucificarlo. Todo, por lo tanto, se convierte en un asunto de la pura gracia de Dios; y Él se complace en bendecir a los gentiles en la simiente, sí, Cristo muerto y resucitado.

La ley es de una naturaleza completamente diferente y, por lo tanto, fue ordenada por ángeles en la mano de un mediador. La criatura interviene aquí, y la consecuencia pronto aparece. Porque llega a otro argumento más convincente. "Ahora bien, un mediador no es un mediador de uno, pero Dios es uno". El significado es que nunca puedes obtener estabilidad en la bendición hasta que simplemente tienes a Dios ejerciendo Su propio poder de acuerdo con Su propia gracia.

Deja lugar para Dios, y solo para Dios. Tal es la única manera posible en que se puede traer la bendición, para que las almas como nosotros sean bendecidas y mantenidas en ella. Y así es con la promesa. En él hay una parte, incluso Dios mismo, que lo dio, y en consecuencia lo cumple en esa Simiente a quien se le confirmó el pacto. Pero en el momento en que introduces la ley, tienes dos partes; y, por extraño que parezca, en lugar de que la parte mayor sea Dios, se convierte en el hombre, cuya responsabilidad es ante Dios.

Dios pide, y el hombre está llamado a dar, es decir, está llamado a la obediencia. ¡Pobre de mí! sabemos demasiado bien el resultado del hombre pecador. Sólo la gracia en tal caso trae gloria a Dios. Así, claramente, en la ley el hombre se convierte en la parte prominente y responsable, no Dios. Esto nunca puede llevar al hombre a Dios más que la gloria a Dios. La ley, en consecuencia, nunca fue la verdad, ni del lado de Dios ni del lado del hombre. Era, por supuesto, del todo justo y correcto en sí mismo.

El hombre tenía su deber para con Dios, y debería tenerlo. cumplido con su deber; pero era precisamente lo que no podía hacer, porque era pecador. Hacer esto evidente por las transgresiones era el objeto de la ley. Fue para demostrar su pecaminosidad, no para ganar la herencia. Pero esto fue sólo provisional y entre paréntesis. Después de todo, lo que Dios tenía en el corazón era el cumplimiento de Su propia promesa en la gracia. Cuando le dio la promesa a Abraham, dijo: "Te daré.

"Y ahora en Cristo Él lo ha cumplido quiero decir que ya. Pero antes de enviar la Simiente prometida, la confianza del hombre en sí mismo necesitaba la disciplina de la cosa intermedia, la ley; y después de una paciencia infinita de parte de Dios, el pueblo que emprendió para obedecerlo tuvo que ser barrido de la tierra por su desobediencia.

La ley les fue dada con toda pompa y solemnidad. Fue ordenado por ángeles, que no tenían nada que ver con la promesa, que Dios dio directamente a Su amigo. Cuando tenía algo indefectible que hacer o decir, amaba aparecer en gracia; Él mismo lo dijo y lo hizo por sí mismo. Pero cuando los hombres quisieran tener algo lleno de angustia para Su pueblo, cuando a causa de su insensatez debe sobrevenir la confusión, contrariamente a todo lo que Su corazón amaba, entonces se dejaba a otros.

Así la ley fue ordenada por ángeles en manos de un mediador. Se produce una doble intervención entre Dios y el hombre, en contraste con la sencillez de sus caminos de gracia. En gracia, Dios en la persona de Su Hijo habla y realiza TODO; y así Él es glorificado desde el primero hasta el último. El hombre es sólo el receptor; y verdaderamente, como sabemos, "hay más dicha en dar que en recibir". Dios se reserva para sí mismo esta gran bienaventuranza en el evangelio; mientras que bajo la ley no había nada de eso.

Entonces debo repetir que Dios solo podía hacer afirmaciones; y el hombre tenía que tomar el lugar, si podía, de dar a Dios de prestar su obediencia. Estaba obligado a hacer lo que debía; pero, en realidad, todo fue un fracaso, y no podía ser otra cosa, porque el hombre era pecador.

Esto entonces es lo que introdujo la ley. ¿Es contra la promesa de Dios? De nada. Más bien, si el hombre hubiera sido capaz de obedecer la ley y así adquirir un título, entonces dos sistemas se habrían interferido entre sí por tener el mismo fin. Unos habrían recibido la herencia por la promesa, y otros por la ley. Así, los dos caminos totalmente opuestos de la gracia y la ley habrían estado conduciendo al mismo resultado.

Esto debe ser ciertamente confusión; como es, no hay ninguno. Bajo la ley todo está perdido; bajo la gracia todo se salva. La ley y la promesa son ambas de Dios, pero el uso de la ley es solo negativo y condenatorio. No puede ni debe perdonar a los pecadores. La promesa tiene otro y más bendito lugar. Trae liberación para el hombre en el cumplimiento del propósito de Dios en Cristo. Esto es lo que se encuentra debajo.

Así la ley derriba lo malo, y la promesa da lo bueno y lo edifica. La ley pone en evidencia al hombre en su nada, prueba que no es más que un pobre pecador perdido. La gracia pone de manifiesto la fiel promesa de Dios y su bondad para con el que nada merece. Así, correctamente entendidas y aplicadas, la ley y las promesas, aunque totalmente distintas, de ninguna manera son incompatibles entre sí. Combínalos, como lo hace la incredulidad, y todo es confusión y ruina.

Además, está establecido que si hubiera una ley capaz de dar vida, la justicia sería por la ley. Pero esto no pudo ser. Por el contrario, "la Escritura ha concluido todo bajo el pecado", no bajo la justicia por la ley. Así, sea el gentil sin ley, o el judío con ella, todos están encerrados bajo el pecado. “La Escritura concluye todo bajo pecado, para que la promesa por la fe de Jesucristo sea dada a los que creen.”

Pero, añade, ha venido la fe (es decir, el testimonio que debe creer el hombre ahora, o el evangelio). Esto lo quiere decir aquí por "fe". “Antes que viniera la fe, nosotros [los judíos] estábamos guardados bajo la ley, encerrados para la fe que más tarde sería revelada. De modo que la ley fue nuestro ayo en Cristo, para que fuésemos justificados por la fe. ya no estáis bajo el ayo, porque todos sois hijos de Dios.

" En lugar de estar bajo un esclavo, con una disciplina rigurosa y humillante, ahora está el lugar de un niño ante su Padre; el cristiano está por la fe de Jesús en relación directa con Dios. "Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesus."

Esto se muestra aún más plenamente en la alusión al bautismo: "Todos los que hemos sido bautizados en Cristo, de Cristo nos hemos revestido". Por supuesto, se supone que todos los cristianos habían sido bautizados. No hubo duda o dificultad en este punto en estos primeros días. No había creyente, judío o gentil, que no se hubiera sometido gustosamente a esa bendita señal de tener parte con Cristo, y de lo que Cristo hace bueno.

“Todos los que han sido bautizados en Cristo, de Cristo están revestidos”. No es una cuestión de derecho en absoluto. El bautismo cristiano, por el contrario, supone al hombre muerto; y la única muerte que puede librar al hombre de su propia muerte es la muerte de Cristo. Por lo tanto, cuando un hombre es bautizado, por supuesto que no es bautizado en su propia muerte; no hay sentido en tal pensamiento. Es bautizado en la muerte de Cristo, que es el único medio de liberación de su estado de pecado.

Así que aquí el cristiano se viste de Cristo, no de la ley o de la circuncisión. Quiere deshacerse del primer Adán y todos sus aparatos, no para mantenerlo; y por eso se reviste de Cristo. "Ya no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer"; todo es Cristo y sólo Cristo. No es una creación vieja, sino una nueva. ¿Puede algo probar que no es una vieja creación mejor que esta que no hay ni judío ni griego, esclavo ni libre, varón ni mujer, lo cual por lo menos es una necesidad absoluta para la perpetuación de la raza? Todo esto se desvanece en Cristo; todos somos uno en Él; y si sois de Cristo, ¡qué necesidad de ser circuncidados! No queréis llegar a ser hijos de Abraham en ese sentido, que sería el renacimiento de la carne.

Si eran de Cristo, ya eran simiente de Abraham, "y herederos según la promesa"; porque Cristo, había mostrado antes, era la única Simiente verdadera; y si somos de Cristo, pertenecemos a esa única Simiente verdadera, y por lo tanto somos hijos de Abraham sin circuncisión en absoluto. Nada puede ser más concluyente que esta refutación de las pretensiones carnales que estaban conectadas con Jerusalén, y fueron traídas encubiertas por Abraham, pero realmente para la subversión del evangelio.

En Gálatas 4:1-31 se toma la relación, no de la ley con la promesa, sino del cristiano ahora con la condición de los santos de antaño, un punto muy importante también. Aquí uno puede ser muy breve: "El heredero, mientras es niño, en nada difiere de un siervo, aunque es señor de todo; pero está bajo tutores y gobernadores, hasta el tiempo señalado por el padre.

así también nosotros, cuando éramos niños", etc. La comparación incluiría a los santos del Antiguo Testamento; o la aplicación ("así también nosotros") es para aquellos que entonces vivían, que habían estado bajo ese estado de cosas. "Nosotros, cuando éramos niños, estábamos en servidumbre bajo los elementos del mundo; pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.

"El apóstol muestra que, lejos de traer a los cristianos y ponerlos en el terreno del Antiguo Testamento, Dios realmente está sacando a los que estaban en esa relación de todo eso por medio de la redención. Él reconoce plenamente que el Señor estaba hecho de ambos. mujer y hecho bajo la ley, pero ¿cuál era el fin último a la vista? No era mantener a la gente bajo la ley, y mucho menos podría ser poner a alguien bajo la ley, sino sacarlos limpios si habían estado bajo la ley. antes.

Tal fue el caso de los creyentes del Antiguo Testamento, y de muchos creyentes judíos que vivían entonces. ¿Era posible, pues, que alguno quisiera poner a los gentiles bajo la ley, cuando ellos mismos habían sido sacados de ella por la voluntad de Dios, la obra de Cristo y el testimonio del Espíritu Santo? ¡Qué gran incoherencia! ¡Qué subversión, no sólo de la verdad de Dios revelada en el evangelio, sino también de la redención, que es su base! Porque Cristo rescató a los que estaban bajo la ley, para que recibiéramos la adopción de hijos, llevándolos por gracia a un lugar de salvación conocida y de gozo inteligente en relación con nuestro Dios y Padre, de la servidumbre y no servidumbre que la ley supone.

Pero ¿qué pasa con los gentiles? “Porque sois hijos”. No se digna a razonar acerca de su lugar en el asunto, sino que los pone de inmediato en su debida relación. Porque eran hijos, Dios envió esa bendita prueba y poder de su filiación. Él da gratuitamente el Espíritu Santo cuando aceptan el nombre de Cristo; o, como está escrito aquí, "Él envió el Espíritu de su Hijo en vuestros corazones, clamando, Abba, Padre.

Es decir, si el Espíritu Santo fue dado como el sello de su redención, y como el gozo de la filiación, en la que ahora se encontraban, en el ejercicio de su cercanía a Dios y el disfrute de Su amor, claman: "Abba, Padre", las mismas palabras de Cristo mismo (¡pero en qué diferentes circunstancias!) a su Padre. "Así que ya no eres más un siervo, sino un hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo”.

De allí avanza a otro punto de su argumento. De hecho, podemos decir que ahora truena sobre los gálatas que arrastraban la ley. ¿Sabían que para un cristiano gentil adoptar elementos judaicos es, en principio, volver al paganismo? ¡Paganismo! Por qué pensaron que se estaban volviendo más verdaderamente religiosos, más reverentes en su valor por las Escrituras. Pensaron que el cristianismo sería mucho mejor si adoptaba las formas antiguas y las bellas figuras de la ley.

De ninguna manera, dice el apóstol, estáis volviendo directamente a vuestro antiguo paganismo sin que vosotros mismos lo sepáis. Porque él había mostrado que nuestra compra por Cristo libera incluso al judío de la sujeción a la ley; mientras que los gentiles son colocados de inmediato sobre la base de la gracia sin la intervención de ningún aprendizaje legal alguno, "Pero entonces, cuando no conocíais a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses.

Pero ahora, después de que habéis conocido a Dios, o más bien habéis sido conocidos por Dios, ¿cómo os volvéis de nuevo a los elementos débiles y miserables, a los cuales deseáis volver a ser esclavos?" ¿Qué puede concebirse más serio o mordaz que tal declaración? como esto? Imposible encontrar una ráfaga más fulminante a todo lo que estaban apuntando. Nacidos y criados en las abominables idolatrías de los paganos, eran extraños a las instituciones de Israel.

Recientemente habían sido traídos por la gracia de Dios al cristianismo, donde encontraron hermanos judíos, ahora hechos uno, como se dice, en Cristo. Hombres ignorantes o falsos les habían hecho anhelar la circuncisión. ¿Qué estaban haciendo? Cuando un cristiano gentil, fíjate, toma tales elementos del Antiguo Testamento, de acuerdo con el Espíritu Santo, no es para él meramente judaísmo, sino un regreso a sus ídolos gentiles, por poco que pueda pensarlo.

Los elementos judíos se soportaban en un judío. El mismo apóstol Pablo, en Romanos 14:1-23 , insiste en la paciencia de un gentil incluso hacia el judío que aún podría estar estorbado por sus días, comidas, etc. Pero en el momento en que un gentil toma el sistema, o un judío lo presiona sobre un gentil, no es más que paganismo absoluto.

¿Quién se hubiera atrevido a decir, sin escritura expresa, que las antiguas formas judías así adoptadas por un creyente gentil tienen un carácter tan idólatra? Sin embargo, cuán cierto es, cuanto más miramos debajo de la superficie; de hecho, en nuestros días se vuelve cada vez más palpable a la vista. El ritualismo es el comentario actual más patente sobre la declaración del apóstol. La misma defensa erigida, y los significados que estos hombres le dan a las formas y ceremonias en las que hacen que el cristianismo consista en gran medida, demuestran su regreso más descarado a la idolatría.

No supongas que la idolatría tiene su carácter salvo porque Jesús es adorado. El cristianismo se niega a mezclarse con nada más que consigo mismo. Tierno y comprensivo como es el cristianismo, es también lo más exclusivo que puede ser. La verdad debe ser necesariamente exclusiva, y todos los que sostienen la verdad deben, en su adhesión a ella ya Aquel que es su expresión personal, ser exclusivos también. (Quiero decir con esto, por supuesto, exclusivo del pecado y la falsedad.

) No puede haber ningún compromiso; pero ser exclusivo en cualquier sentido excepto como la expresión de la verdad en Cristo sería a su manera una falsedad total y despiadada. No hay nada que requiera más el poder de la gracia; porque incluso la verdad misma, si se separa de la gracia, deja de ser la verdad. Al encontrarse sólo en Cristo, supone la manifestación de la gracia; la luz no lo hace de la misma manera que lo hace la verdad.

"La gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo". (Compárese con Juan 1:9 ; Juan 1:17 ).

Ahora los gálatas estaban inconscientemente en peligro de revelar la verdad. Como suponían, solo estaban comenzando a albergar una actitud apropiada hacia la religión de los padres y de todos los que antes de Cristo habían honrado a Dios en la tierra. ¡Venerable religión! el único sistema de adoración terrenal que jamás había poseído la sanción de Dios. ¿Por qué no adoptar lo que faltaba en el cristianismo? ¿Dónde estaba el daño de aceptar aquello a lo que se sometieron los santos de antaño? No, vuelve a unirse el apóstol; usted está volviendo al paganismo.

Habían sido idólatras antes de convertirse en cristianos; y adoptar los principios judíos además de Cristo es volverse de nuevo a sus ídolos desechados. A continuación, se nos dice en qué consistía esto. "Vosotros observáis los días, los meses, los tiempos y los años. ¿Qué! ¿Es esto todo? He conocido a un teólogo que tenía un carácter inteligente que usa estas palabras como lema y sanción. Y no es de extrañar. La cristiandad está edificada sobre esta base. .

Piensan que es muy correcto, especialmente para la iglesia, señalar días para este y aquel santo; tener ciertas estaciones para recordar la encarnación, el ministerio y la crucifixión del Señor, Su resurrección, ascensión, etc. Elijo los mejores hechos; porque no quiero levantar abusos. Todo esto se cuenta como una gran, sabia y sensible ayuda a la devoción. Bueno, es una ayuda "sensata" en el sentido de una apelación a la naturaleza; pero es una ayuda sensible a la idolatría, no a la fe viva.

Este es el mismo mal que el Espíritu de Dios denuncia tan ferviente y enérgicamente aquí por medio del apóstol Pablo. No los acusa de nada de naturaleza abiertamente grosera o inmoral; pero ¡qué prueba de que la verdad de Dios, que la gracia de Cristo, es exclusiva de todo menos de sí misma! Tampoco hay mayor evidencia del tierno y considerado cuidado de Dios por nosotros que un hecho como este. Porque Él conoce nuestra tendencia a mezclar la ley con la gracia en alguna forma o medida, y trata lo que fue de los padres y mucho antes de Moisés, como un ingrediente extraño y nocivo para los cristianos.

Así como Dios obró por nosotros en la cruz y nos libró de todo átomo de pecado en Cristo, así Él no permitirá que mezclemos un elemento terrenal o legal con la revelación de Su gracia, que Él ha hecho nuestra en la redención, y proclamado a nosotros por el Espíritu Santo enviado del cielo.

Aquí el apóstol les presenta otra protesta: "Tengo miedo de vosotros, no sea que os haya dado trabajo en vano". Y esto sigue directamente a su censura de la observancia de los tiempos y las estaciones. "Hermanos, os ruego que seáis como yo, porque yo soy como vosotros". Sabían muy bien que él no tenía nada que ver con la ley o sus ordenanzas. "Sé como yo soy". Con esto claramente quiere decir libre de la ley. “Porque yo soy como vosotros.

"Eran, después de todo, gentiles, y como tales no deberían haber tenido nada que ver con la ley. Así que les pide que estén tan libres de la ley como él. Porque él, aunque judío, había terminado completamente con la ley". ley, y todo lo que a ella se refiere: "Porque yo soy como vosotros: no me habéis perjudicado en nada." Es decir, el apóstol, en lugar de considerar su despreciada libertad de la ley como un justo reproche, se gloria en ella. No hubo insulto para él, ni daño hecho, al decir que no reconocía la ley para un cristiano.

Pero, además, se refiere de manera muy conmovedora a algunas circunstancias personales de cómo en su propio cuerpo fue testigo de no tener nada que ver con la carne; porque lo que a Dios le había placido poner sobre él para servirle en el evangelio no era un gran poder de la naturaleza, sino lo que lo hacía despreciable en su predicación. Es evidente que el aguijón en la carne era algo que lo dejaba expuesto a un desaire, y en verdad hacía difícil que cualquiera entendiera cómo un hombre que fue llamado a ser apóstol encontraría difícil expresar claramente su mente en la predicación. .

Es bastante obvio que hubo algún tipo de obstáculo. Parece haber sido algo que afectó su discurso también, y lo expuso al ridículo ya comentarios desfavorables donde los hombres eran carnales. Pero en esto podía gloriarse. Fue algo doloroso de soportar. Al principio oró al Señor para que se lo quitara; ¡pero no! aunque había orado tres veces, como lo había hecho su Señor en otra ocasión maravillosa, así el apóstol debía tener comunión con Cristo de esta manera, y aprender que hay algo mejor que quitar lo que no hace nada de la carne.

El poder de Cristo debe descansar sobre él. Así parece que tanto los gálatas como los corintios se habían visto afectados de manera similar. Y esto le lleva a hablar de otro juicio. Cuando lo conocieron por primera vez, no se sintieron dificultades a este respecto; lo oyeron como un ángel de Dios. Eran ellos los que habían cambiado, no él. Habían perdido de vista tan completamente la gracia de Cristo, la dulzura y la flor de la misma, que Él volvió a sufrir dolores de parto por ellos: su alma pasó una vez más por lo que lo había ejercitado cuando se convirtieron.

Luego da un golpe final a los que adoraban la ley. Él dice a los que quieren estar bajo la ley, ¿por qué no escuchan la ley? Mira a Abraham y su casa; mira a la doncella Agar; mira a Isaac e Ismael. Ahí tenéis en una figura los dos partidos que todavía se encuentran en la tierra: el partido de la ley simbolizado por Ismael, el hijo de la carne; y los que se aferran a la gracia de Dios, que tienen su modelo en Isaac, el hijo de la promesa.

Ahora, ¿qué dice Dios al respecto? Por qué esto: "Abraham tuvo dos hijos, uno de una esclava, y el otro de una libre". El apóstol razona expresamente sobre Abraham, ya que siempre estaban ansiosos por citar a Abraham, el padre de la circuncisión. Su principal sostén entonces, según pensaban Abraham, tenía dos hijos; pero se basaron, según las Escrituras, en principios completamente diferentes. “El hijo de la esclava nació según la carne, pero el de la libre nació por la promesa.

¡Cuán apta la ilustración para exponer a los judaizantes! El caso se lleva exactamente a la vida. ¿Qué hijo los representaba? ¿Bajo qué tipo caían Ismael o Isaac? ¿A quién los hacía parecerse su principio?

No puede haber ninguna duda sobre el asunto. "Dime, tú que deseas estar bajo la ley, ¿no escuchas la ley?" "Las cuales cosas son una alegoría: porque estos son los dos pactos, uno del monte Sinaí, que engendra servidumbre, que es Agar. Porque este Agar es el monte Sinaí en Arabia, que corresponde a Jerusalén que es ahora, y está en servidumbre con sus hijos, pero la Jerusalén de arriba es libre, la cual es la madre de nosotros [¿de todos?].

Porque escrito está: Alégrate, estéril que no das a luz; prorrumpe y clama, la que no estás de parto; porque la desolada tiene muchos más hijos que la que tiene marido.” La aplicación de esto es tan clara como concluyente, para aquellos que apelaron a Abraham y se inclinaron ante la palabra de Dios. ... En lugar de subir a Jerusalén en la tierra, en lugar de esforzarse por efectuar una unión con la ley o cualquier otra cosa aquí abajo, el evangelio no quiere tales aliados, sino que los repudia a todos. El reverso mismo de su sistema es cierto. El vínculo verdadero está con Jerusalén arriba, como nuestro prototipo es Isaac, el hijo de la mujer libre.El de ellos era el hijo de la esclava Ismael.

Luego, trayendo el nombre de Jerusalén, el Espíritu lo lleva a aplicar la profecía de Isaías, que muestra que el Israel milenario (a su vez abandonando la justicia propia y siendo liberados por la gracia de Dios en Cristo) mirará hacia atrás y contará como su reconocer a los que ahora son traídos como cristianos, y encontrar muchos más hijos engendrados por el evangelio, en el tiempo de su propia desolación, que incluso cuando florecieron en la antigüedad y tenían todo el poder y la gloria terrenales que podían dar.

Así se asesta un golpe decisivo al principio de conexión con la ley; y era evidente que ellos verdaderamente no "oían la ley". Sus oídos estaban pesados ​​y sus ojos cegados por su legalismo. Tampoco entendieron mejor a los profetas. Estar bajo la ley era fatal para Jerusalén. Todo lo perdido entonces se ganará cuando la promesa se salga con la suya. Hasta la destrucción de Jerusalén fue ley; pero ahora, bajo el cristianismo, Jerusalén, siendo rebelde y despreciando la promesa como Ismael, está echada fuera y no tiene nada.

Ella está desolada; ya no está en la condición de la esposa casada, sino como la de la esclava fugitiva. Ella es como una que no tiene marido. Sin embargo, es maravilloso decir que cuando ella desee estar bajo la gracia dentro de poco, todos los que ahora son traídos por la promesa le serán contados como hijos. Tal es el razonamiento en el que el apóstol usa esta profecía tan notable. Cuando Jerusalén sea humillada por la misericordia de Dios, y se entregue a su Mesías y al nuevo pacto, ella "oirá la ley", y los profetas se cumplirán en su bendición, y en la grandeza del amor los presentes hijos de la promesa (incluso los cristianos, como siendo en cierto sentido místico hijos de Jerusalén) será su gloria.

Pero esta será Jerusalén, no bajo la ley sino bajo la promesa y la libertad, restaurada por la gracia después de haberlo perdido todo por la ley, y reducida a la desolación total. Pero para nosotros ahora el apóstol agrega cuidadosamente el principio de nuestro carácter celestial. La nuestra es la Jerusalén de arriba, no una ciudad en la tierra. Es decir, enlaza con el carácter celestial de Jerusalén para nosotros antes de tocar el lugar desolado de Jerusalén según la carne, o del cambio de corazón predicho y la bendición en la gracia, cuando ella se complacerá en apropiarse, por así decirlo, del Cristianos nacidos ahora según el Espíritu. Esto cierra el curso del argumento del apóstol.

Luego pasa a la exhortación directa, cuyos principales puntos salientes requerirán pocas palabras. Es la libertad y no la ley lo que defiende el cristiano. Al mismo tiempo, insiste de la manera más perentoria en que nuestra libertad en Cristo debe usarse para la santidad. Muestra que el Espíritu de Dios que mora en el creyente no da licencia para la acción de la carne. En otras palabras, si el creyente simplemente fuera perdonado por la gracia, sin tener ni la vida en Cristo ni el Espíritu Santo morando en él, tal vez podría alegar que no podía evitar el pecado.

Había sido llevado a un lugar de bendición fuera de sí mismo y por otro, el Salvador, que en sí mismo da al alma motivos, pero no poder; mientras que, para el alma que es traída a Dios por el evangelio, y plantada en la libertad que Cristo hace libre ante Dios, ya no se trata de la carne, sino del Espíritu Santo que le es dado. ¿Y quién se atreverá a decir que el Espíritu de Dios que mora en nosotros no puede suministrar poder a quien se somete a la justicia de Dios en Cristo? Por lo tanto, el punto no es en absoluto si tenemos poder intrínseco, sino si Él no está ahora morando en nosotros como "Espíritu de poder, de amor y de dominio propio.

“Indudablemente tal es la seguridad de la palabra de Dios a Sus hijos; y así Gálatas 5:1-26 está en contraste con Romanos 7:1-25 . En ese capítulo de Romanos tenemos a un hombre convertido en verdad, pero sin libertad, y en consecuencia impotente.

Ve lo correcto, siente lo bueno, desea lo santo, pero nunca lo logra. La razón es que aún no ha llegado a reconocer por la fe que no tiene más fuerza que la justicia, y que Cristo es todo y en todos. Él está de nuevo haciendo esfuerzos para mejorar, pero todavía en la esclavitud y la miseria. Está ocupado consigo mismo. Siente lo que debe hacer, pero no lo hace, y por eso es cada vez más desdichado.

El sentido del deber no es poder. Lo que da poder es el corazón que se entrega en todo, y así puesto en libertad por Cristo. Estoy perfectamente liberado, y la medida de mi liberación es Cristo, y Cristo resucitado de entre los muertos. Esto es cristianismo; y cuando el alma acepta agradecidamente de Dios esta bendita libertad, el Espíritu Santo es dado y actúa en el creyente como Espíritu de paz y poder; de modo que si hay codicia de la carne contra el Espíritu, el Espíritu resiste a esto, para que (pues tal es el verdadero significado) no hagan las cosas que quieren.

En consecuencia, extrae de esto un argumento de mucho peso en contra de introducir la ley como regla de vida para el creyente. No lo necesitan, porque el Espíritu Santo obrando así los fortalece para amar. La libertad es lo primero, nota; poder y amor después. ¡Y qué cierto es todo esto! Haz a un niño completamente feliz, y pronto verás que su deber se vuelve comparativamente ligero y alegre. Pero cuando uno es miserable, ¿no siente cada deber, incluso cuando puede ser tan ligero como una pluma, como si fuera una cadena de hierro en usted? No es de extrañar que quien está así atado y atado se sienta inquieto debajo de él.

Muy diferente es el camino de Dios con las almas. Primero lo hace completamente feliz en el sentido de su gracia y la libertad que Cristo ha ganado, y luego el Espíritu Santo se convierte en un manantial de poder que mora en nosotros, aunque su poder se manifiesta en nosotros solo cuando tenemos a Cristo delante de nosotros. Así, si andamos en el Espíritu, no cumpliremos los deseos de la carne. Tal es el secreto del verdadero poder. La consecuencia es: "Si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley"; y más que esto, si estamos produciendo los frutos del Espíritu, fácilmente puede decir: "Contra tales cosas no hay ley". Que los demás hablen como quieran de la ley, ninguna ley puede censurar los frutos reales del Espíritu Santo, ni aquellos en quienes se encuentran.

Luego llegamos al capítulo final ( Gálatas 6:1-18 ); y aquí encontramos al Espíritu de Dios llamando a la ternura en el trato con aquellos que son sorprendidos en alguna falta. "Vosotros que sois espirituales, restaurad al tal con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado". Además, tenemos un deber más diario: "Llevad las cargas los unos de los otros.

No se trata simplemente de buscar con amor al hermano caído, sino de ser el socorro de los demás en sus dificultades. El amor encuentra su actividad en el cuidado de los abatidos, "y así cumple la ley de Cristo". ¿Una ley? ¿No es esta solo la ley para ti? Es la ley de Cristo. Así vivió y se movió aquí abajo. La ley de Moisés le dice al hombre que cumpla con su deber en su propio lugar. por amor al prójimo, por así decirlo, para ser su alegría.Es exactamente lo que Cristo fue en la tierra, y la expresión de Cristo es la primera llamada del cristiano.

Pero hay más para nosotros. Él muestra que Dios nos daría una liberación de la autosuficiencia; ¡y qué misericordia es ser tan bendecido, que uno puede darse el lujo de olvidarse de sí mismo! Ahora bien, la ley siempre da importancia al hombre caído: tal debe ser en su principio. La ley necesariamente hace que el hombre, y las acciones del hombre, sean el objeto prominente. Por lo tanto, el efecto de la ley en todas sus ramificaciones sobre el hombre es el mismo.

Así obró entre los gálatas. Después de todo su vaho sobre la ley, se mordían y devoraban unos a otros. ¿Era este el amor que reclamaba la ley? Si hubieran estado ocupados con Cristo, se habrían amado realmente unos a otros, y en otros aspectos también habrían cumplido la ley, sin pensar en sí mismos ni en ella. Tal es el efecto del cristianismo, y tal en perfección fue Cristo mismo.

Pero a pesar de, o más bien debido a, su uso de la ley, eran engreídos, sin poder santo, y juzgados en lugar de amarse unos a otros. ¡Qué abortivo es el hombre en las cosas de Dios! “Porque si alguno se cree ser algo, cuando no es nada, se engaña a sí mismo. Pero cada uno pruebe su propia obra, y entonces se regocijará sólo en sí mismo, y no en otro. Porque cada uno llevará lo suyo”. carga." Así, cualquiera que sea la energía que busca las almas enamoradas, nada hay después de todo como el cristianismo para mantener intacta la responsabilidad individual.

¡Cuán saludable es el lenguaje aquí, "Cada uno llevará su propia carga!" Pero la responsabilidad está siempre de acuerdo con la relación en la que uno se encuentra y la medida del conocimiento que cada uno posee o debería poseer. Permítanme enfatizar esto seriamente sobre aquellos que están aquí esta noche. Si soy hombre, soy responsable como tal; siendo caído y pecador, esto terminará en juicio. Si soy cristiano, soy responsable de acuerdo con esa posición y privilegio.

Mi responsabilidad está definida por el lugar en el que me encuentro. Si soy un simple hombre, un pecador, el fin de eso es (porque la responsabilidad no es como el poder, destruido por el pecado) el juicio eterno de Dios. Si soy cristiano, adquiero un nuevo tipo de responsabilidad. Mi negocio es actuar de manera consistente con el nuevo lugar en el que la gracia me ha puesto. Nunca confundamos los dos. Uno de los errores más peligrosos de la cristiandad es que estas dos cosas se juntan.

La verdad es la bendición y la marca distintivas de la cristiandad. Ahora hay mucha confusión de cosas que difieren; y así, más o menos, el error lo recorre todo en todas sus partes; pero no conozco nada más ruinoso que esto. Lo más difícil en la cristiandad es que la gente sepa lo que es ser cristiano, y tomar ese lugar por la fe de Cristo. Es decir, la verdad más simple y más obvia es lo último en lo que piensa un hombre.

Y no es de extrañar Lo que Satanás pretende es que las personas no se consideren a sí mismas como lo que son, y que siempre se deslicen hacia lo que no son. El resultado de esto es que ni Dios tiene Su lugar, ni ellos. Todo es confusión. Cristo es olvidado.

Pero también hay otro punto de exhortación; y ciertamente no debemos olvidar que no sólo existen los lazos comunes del amor, y la voluntad de socorrerse unos a otros, como vemos, comenzando por el caso más extremo y terminando por el general; pero aún más, "Que el que es instruido en la palabra comunique al que enseña en todas las cosas buenas"; y no sólo eso, sino también la responsabilidad general del santo y de manera solemne.

No es solo que estamos colocados ahora donde podemos ser testigos de la gracia en todas sus manifestaciones, sino que, además de eso, estamos donde la carne puede manifestarse. Y este es un principio universal. Si siembro para la carne, de la carne segaré corrupción; si siembro para el Espíritu, cosecharé vida eterna. La vida eterna es sin duda el don de la gracia divina; pero, además, la vida eterna que ahora tengo por pura y simple fe en el Señor Jesucristo es lo que encuentro al final de mi carrera así como al principio.

Existe tal cosa como, por la perseverancia paciente en hacer el bien, buscar la vida eterna. Se habla de la vida eterna de esta doble manera en las Escrituras ( Romanos 6:22-23 ); y también insisto en esto como una verdad de no poca importancia y demasiado olvidada.

Luego, además, se llama la atención sobre otro tema de su propia redacción de esta carta. Fue una circunstancia muy inusual. El apóstol, que yo sepa, no escribió ninguna otra carta a ninguna de las iglesias de los santos. Para los gálatas hubo una excepción. Si escribió a los romanos, fue transcrito, o al menos escrito, por otro. Firmó ordinariamente, poniendo su suscripción al final, i.

mi. , su propio nombre, para comprobarlo; pero no lo escribió. Escribir era una tarea algo laboriosa en esos días, y era una especie de profesión ser escritor o escriba, antes de que, por supuesto, se conociera la imprenta. Ahora bien, el apóstol, al escribir a los gálatas, estaba tan conmovido en amor, y tan anhelado por ellos en su peligro, que en realidad escribió la epístola con su propia mano. Él llama la atención sobre este hecho en particular antes de concluir: "Veis cuán grande es la carta que os he escrito de mi propia mano.

Así fue el ardor del amor y el dolor; fue la seriedad de su propósito lo que no pudo soportar en este caso emplear un intermediario. el apóstol Pablo actúa en su cuidado por los santos de Dios donde todos los cimientos estaban en peligro.

Finalmente, concluye poniendo la sentencia de muerte, si se me permite decirlo, en la circuncisión, y todos los que la adopten. Insinúa también cuán vano es el legalismo, porque los que abogaban por la circuncisión en ningún caso llevaron a cabo su propio principio. Traiga una parte de la ley, y caerá bajo la autoridad del todo. Usted está obligado a llevarlo a cabo de manera consistente. Esto nunca pensaron en hacerlo.

El enemigo los había entrampado pregonando la circuncisión, para traicionarlos en un vínculo con el judaísmo; pero no pensaron en llevar la carga real de la ley. En cuanto a sí mismo, sólo se gloriaba en la cruz. "Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo". Junto con la cruz va una nueva creación. ¡Cuán bendito y cuán importante para nuestras almas! La cruz ha sentenciado al mundo; y esta misma sentencia del mundo es nuestra liberación del mundo.

Estamos crucificados a ella por la gracia, como el mundo está crucificado a nosotros por el juicio. Para el mundo no hay nada aún ejecutado, como tampoco los grandes resultados de la gracia para los santos aún aparecen en su plenitud. Las solemnidades del juicio de Cristo esperan a los hombres en el día del Señor. Pero todo el asunto se decide ante Dios. Y esto es de un momento inmenso para recordar. El cristianismo lleva todo a un clímax; también resuelve todas las cuestiones.

El cristiano por la cruz de Cristo ha terminado su conexión con la carne, con el mundo, con la ley. Es llevado a otra condición. ¿Y esto qué es? Es una nueva criatura en Cristo. Por lo tanto, no es de extrañar que diga: "Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz del Señor Jesucristo".

Al mismo tiempo se muestra que es, no lo que podría parecer, un poder negativo solamente, pero junto con él está la nueva creación en la que la gracia nos forma. "En Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva criatura". Los gentiles podrían jactarse de su libertad. ¿Qué motivo hay para jactarse en esto? En Cristo solo, en su cruz, gloriamonos, y en la nueva criatura que es por Cristo.

Por lo tanto, el apóstol añade: "Y a todos los que anden conforme a esta regla [es decir, la regla de la nueva creación], paz y misericordia sean con ellos, y con el Israel de Dios". Los que andan conforme a esta regla serían santos en general El "Israel de Dios", me imagino, significaría que la única parte de Israel que Dios posee ahora consiste en aquellos que realmente son de fe, aquellos que recibieron a Jesús.

No es una expresión general vaga para todos los santos, sino que implica que el Israel carnal no era nada ahora. Si alguno de ellos cree en el Crucificado, es el Israel de Dios. Pronto todos creerán en Cristo, y todo Israel será salvo. Pero esta es una visión profética futura que no se menciona aquí. La nueva creación es una bendición presente que el alma ya disfruta. Es un resultado real de la cruz de Cristo.

En consecuencia, no tenemos ninguna alusión a la venida del Señor en esta epístola a los Gálatas. Todo está dedicado a la liberación del santo de este presente siglo malo por la cruz de Cristo, y su constante mantenimiento de la nueva naturaleza y posición de gracia de la nueva creación en Cristo Jesús.

¡Que la verdad de Dios penetre en nuestros corazones! Así todas las cosas se acomodan en su lugar, y el Espíritu nos conecta en el corazón con lo que Dios está haciendo y hará para la gloria de Cristo. El apóstol ya había oído hablar bastante de la circuncisión: en adelante le repugnaba. Le correspondía llevar en su cuerpo una marca muy diferente, "las marcas del Señor Jesús", las cicatrices de la única guerra que es preciosa a los ojos de Dios Padre.

Por último, desea para sus hermanos que "la gracia de nuestro Señor Jesucristo" esté con su espíritu. Nada más acorde con las necesidades de los destinatarios, que tan pronto se habían apartado de la gracia de Cristo por un evangelio diferente.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Galatians 5:22". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​galatians-5.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile