Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Habakkuk 2:5

"Furthermore, wine betrays an arrogant man, So that he does not achieve his objective. He enlarges his appetite like Sheol, And he is like death, never satisfied. He also gathers to himself all the nations And collects to himself all the peoples.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ambition;   Covetousness;   Hell;   Oppression;   Pride;   Rulers;   Wine;   Scofield Reference Index - Dead;   Sheol;   Thompson Chain Reference - Ambition;   Desire;   Drink, Strong;   Evil;   Hell;   Home;   Intemperance;   Keepers at Home;   Sheol;   Social Duties;   Temperance;   Temperance-Intemperance;   Wine;   Worldly;   The Topic Concordance - Pride/arrogance;   Satisfaction;   Torrey's Topical Textbook - Ambition;   Covetousness;   Pride;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Soul;   Fausset Bible Dictionary - Habakkuk;   Holman Bible Dictionary - Hell;   Sheol;   Hastings' Dictionary of the Bible - Habakkuk;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Heap;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Heap;   Sheol;  

Clarke's Commentary

Verse 5. Because he transgresseth by wine — From the present translation, it is not easy to see either reason or meaning in the first clause of this verse. Newcome translates, "Moreover, as a mighty man transgresseth through wine, he is proud, and remaineth not at rest." Houbigant thus: "For he, though he be a despiser, and powerful, and proud, yet shall he not have rest."

Nebuchadnezzar is here represented in his usual character, proud, haughty, and ambitious; inebriated with his successes, and determined on more extensive conquests; and, like the grave, can never have enough: yet, after the subjugation of many peoples and nations, he shall be brought down, and become so despicable that he shall be a proverb of reproach, and be taunted and scorned by all those whom he had before enslaved.

And cannot be satisfied — When he has obtained all that is within his reach, he wishes for more; and becomes miserable, because any limits are opposed to his insatiable ambition. It is said of Alexander: -

Unus Pellaeo juveni non sufficit orbis;

AEstuat infelix angusto limite mundi.

Juv. Sat. x. 168.

One world sufficed not Alexander's mind;

Coop'd up, he seem'd on earth and seas confined.


And the poet justly ridicules him, because at last the sarcophagus was found too large for his body!

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Habakkuk 2:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​habakkuk-2.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Second complaint and answer (1:12-2:5)

Habakkuk replies to God by asking a further question. If Judah is God’s people for ever, and if God is holy, how can he use Babylon to punish Judah when the Babylonians are more wicked than the Judeans (12-13)? It seems to Habakkuk that God has the same standards as the Babylonians. They treat the people of nations as if they were no better than fish in the sea - there to be caught for the fisherman’s enjoyment (14-15). The Babylonians’ power is their god. Their appetite for conquest will never be satisfied. They will go on killing and plundering (16-17).
Having made his complaint, the prophet awaits God’s answer (2:1). The answer is that the greed, pride and violence of the Babylonians will be the means of their downfall. Some time may pass before the judgment falls, but it certainly will fall. Wickedness always brings defeat in the end, just as moral uprightness always leads to victory. There is a message in this for the Judeans also: the greedy are never satisfied, but the righteous find genuine contentment in their loyalty to God (2-5).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Habakkuk 2:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​habakkuk-2.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Yea, moreover, wine is treacherous, a haughty man that keepeth not at home; who enlargeth his desire as Sheol, and he is as death, and cannot be satisfied, but gathereth unto him all nations, and heapeth unto him all peoples.

WOE I

Although the character of the one described in this verse was primarily a reference to the Babylonian state, in its wider application, it describes the greedy, godless states of all times. Here we have a metaphor of the approaching enemy destined to overthrow God's rebellious Judea. It is that of a proud, treacherous, haughty drunkard, Babylon, drunk with power, motivated by an insatiable desire like that of the drunkard for drink. "The drunkard can never drink enough wine… the Chaldeans can never conquer enough land."D. David Garland, Broadman's Bible Commentary, Vol. 7 (Nashville: Broadman Press, 1972), p. 258. The reason for the choice of such a metaphor probably derived from the fact of, "drunkenness being a besetting sin of Babylon. It was, in the case of Belshazzar, the immediate cause of the fall of Babylon (Daniel 5:2-5; Daniel 5:30)."Robert Jamieson, Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1961), p. 829. Throughout history, this metaphor has persisted, rapacious conquerors, never satisfied, burning with an insatiable lust for more and more, being repeatedly compared to drunkards. Kipling used it thus:

"If drunk with sight of power, we loose

Wild tongues that have not Thee in awe."Rudyard Kipling, The Recessional.

"He enlargeth his soul as Sheol" As the parallel clause shows,

"He is as death" this means that the conquering power of Babylon would be as hungry and insatiable as the grave, there being utterly no way to fill it up, or give it enough!

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Habakkuk 2:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​habakkuk-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

This general rule the prophet goes on to apply in words which belong in part to all oppressors and in the first instance to the Chaldaean, in part yet more fully to the end and to antichrist. “Yea also, because he transgresseth by wine” (or better, “Yea, how much more, since wine is a deceiver , as Solomon says, Proverbs 20:1, “Wine is a mocker, strong drink is raging, and whosoever erreth thereby shall not be wise;” and Proverbs 23:32, “In the end it biteth like a serpent and pierceth like an adder;” and Hosea Hosea 4:11, “Whoredom and wine and new wine take away the heart.” As wine at first gladdens, then deprives of all reason, and lays a man open to any deceit, so also pride. And whereas all pride deceives, how much more , when people are either heated and excited by the abuse of God’s natural gifts, or drunken with prosperity and hurried away, as conquerors are, to all excess of cruelty or lust to fulfill their own will, and neglect the laws of God and man.

Literal drunkenness was a sin of the Babylonians under the Persian rule, so that even a pagan says of Babylon, “Nothing can be more corrupt than the manners of that city, and more provided with all to rouse and entice immoderate pleasures;” and “the Babylonians give themselves wholly to wine, and the things which follow upon drunkenness.” It was when flushed with wine, that Belshazzar, with his princes his wives and his concubines, desecrated the sacred vessels, insulted God in honor of his idols, and in the night of his excess “was slain.” Pride blinded, deceived, destroyed him. It was the general drunkenness of the inhabitants, at that same feast, which enabled Cyrus, with a handful of men, to penetrate, by means of its river, the city which, with its provisions for many years and its impregnable walls, mocked at his siege. He calculated beforehand on its feast and the consequent dissolution of its inhabitants; but for this, in the language of the pagan historian, he would have been caught “as in a trap,” his soldiery drowned.

He is a proud man, neither keepeth at home. - It is difficult to limit the force of the rare Hebrew word rendered “keep at home;” for one may cease to dwell or abide at home either with his will or without it; and, as in the case of invaders, the one may he the result of the other. He who would take away the home of others becomes, by God’s Providence, himself homeless. The context implies that the primary meaning is the restlessness of ambition; which abides not at home, for his whole pleasure is to go forth to destroy. Yet there sounds, as it were, an undertone, “he would not abide in his home and he shall not.” We could scarcely avoid the further thought, could we translate by a word which does not determine the sense, “he will not home,” “he will not continue at home.” The words have seemed to different minds to mean either; as they may . Such fullness of meaning is the contrary of the ambiguity of pagan oracles; they are not alternative meanings, which might be justified in either case, but cumlative, the one on the other. The ambitious part with present rest for future loss. Nebuchadnezzar lost his kingdom and his reason through pride, received them back when he humbled himself; Belshazzar, being proud and impenitent, lost both his kingdom and life.

Who enlargeth his desire - literally, his soul. The soul becomes like what it loves. The ambitious man is, as we say, “all ambition;” the greedy man, “all appetite;” the cruel man, “all savagery;” the vain-glorious, “all vain glory.” The ruling passion absorbs the whole being. It is his end, the one object of his thoughts, hopes, fears. So, as we speak of “largeness of heart,” which can embrace in its affections all varieties of human interests, whatever affects man, and “largeness of mind” uncramped by narrowing prejudices, the prophet speaks of this “ambitious man widening his soul,” or, as we should speak, “appetite,” so that the whole world is not too large for him to long to grasp or to devour. So the Psalmist prays not to be delivered into the murderous desire of his enemies (Psalms 27:12; Compare Psalms 41:3 (Psalms 41:2 in English); Ezek. 26:27) (literally their soul,) and Isaiah, with a metaphor almost too bold for our language Isaiah 5:14, “Hell hath enlarged her soul, and opened her mouth beyond measure.” It devours, as it were, first in its cravings, then in act.

As hell - which is insatiable Proverbs 30:15. He saith, “enlargeth”; for as hell and the grave are year by year fuller, yet there is no end, the desire “enlargeth” and becometh wider, the more is given to it to satisfy it.

And (he) is (himself) as death - o, sparing none. Our poetry would speak of a destroyer as being “like the angel of death;” his presence, as the presence of death itself. Where he is, there is death. He is as terrible and as destroying as the death which follows him.

And cannot be satisfied - Even human proverbs say (Juv. Sat. xiv. 139): “The love of money groweth as much as the money itself groweth.” “The avaricious is ever needy.” Ecclesiastes 5:10 : “he that loveth silver shall not be satisfied with silver.” For these fleeting things cannot satisfy the undying soul. It must hunger still; for it has not found what will allay its cravings .

But gathereth - literally, “And hath gathered” - He describes it, for the rapidity with which he completes what he longs for, as though it were already done.

Unto him all nations, and heapeth unto him all people - One is still the subject of the prophecy, rising up at successive times, fulfilling it and passing away, Nebuchadnezzar, Alexander, Attila, Timur, Genghizchan, Hunneric, scourges of God, all deceived by pride, all sweeping the earth, all in their ambition and wickedness the unknowing agents and images of the evil One, who seeks to bring the whole world under his rule. But shall it prosper?

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Habakkuk 2:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​habakkuk-2.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

The Prophet has taught us that a tranquil state of mind cannot be otherwise had than by recumbing on the grace of God alone; and that they who elate themselves, and fly in the air, and feed on the wind, procure for themselves many sorrows and inquietudes. But he now comes to the king of Babylon, and also to his kingdom; for in my judgement he speaks not only of the king, but includes also that tyrannical empire with its people, and represents them as a great company of robbers. He then says in short, that though the Babylonians, like drunken men, hurried here and there without any control, yet God’s vengeance, by which they were to be brought to nothing, was nigh at hand. What ever therefore the Prophet subjoins to the end of the chapter tends to confirm his doctrine, which we have already explained—that the just shall live by faith. We cannot indeed be fully convinced of this except we hold firmly this principle—that God cares for us, and that the whole world is governed by his providence; so that it cannot be but that he will at length check the wicked, and punish their sins, and deliver the innocent who call upon him. Unless this be our conviction, there can be no benefit derived from our faith; we might indeed be a hundred times deceived; for experience teaches us that the hopes of men, as long as they are fixed on the earth, are vain and delusive, as they are only mere imaginations. Except then God governs the world there is no salvation to the faithful; for God in that case would delude them with vain promises, and they would flatter themselves with an empty prospect, or hope for that which is not. Hence the Prophet shows how it is that the just shall live by faith; and that is because the Lord will defend all who call upon him, and that inasmuch as he is the just Judge of all the world, he will finally execute judgement on all the wicked, though for a time they act wantonly, and think that they shall escape punishment, because God does not execute upon them immediate vengeance. We now perceive the design of the Prophet.

As to the words, these two particles, אף כי, aph ki, when joined together, amplify the meaning; and some render them—"how much more;” others take them as a simple affirmative, and render them “truly.” I approve of a middle course, and render them “yea, truly;” (Etiam certe;) and they are so taken as I think, in Genesis 3:1, Satan thus asked the woman—yea, truly! Est-ce pour vrai? for the question is that of one doubting, and yet it refers to what is certain,—“How comes it that God should interdict the eating of the fruit? yea, is it so truly? can it be so? So it is in this place, yea, truly, says the Prophet. That it is an amplification may be gathered from the context. He had said before that they who elevate themselves, or seem to themselves to be well fortified, are fearful in their minds, and driven backwards and forwards. He now advances another step—that when men are borne along by unrestrained wantonness, and promise themselves all things, as though there was no God, they surpass even the drunken, being hurried on by blind cupidity. When therefore men thus abandon themselves, can they escape the judgement of God? Far less bearable is such a madness than that simple arrogance of which he had spoken in the last verse. Thus then are the two verses connected together,—“Yea, truly, he who in his pride is like a drunken man, and restrains not himself, and who is even like to wild beasts or to the grave, devouring whatever meets them—he surely will not at length be endured by God.” Vengeance, then, is nigh to all the proud, who are cruelly furious, passing all bounds and without any fear.

But interpreters differ as to the import of the words which follow. Some render בוגד, bugad, to deceive, and it means so in some places; and they render the clause thus—“Wine deceives a proud man, and he will not dwell.” This is indeed true, but the meaning is strained; I therefore prefer to follow the commonly received interpretation—that the proud man transgresses as it were through wine. At the same time I do not agree with others as to the expression “transgressing as through wine.” Some give this version—“Man addicted to wine or to drunkenness transgresses;” and then they add—“a proud man will not inhabit;” but they pervert the sentence, and mangle the words of the Prophet; for his words are—By wine transgressing the proud man: he does not say that a man addicted to wine transgresses; but he compares the proud to drunken men, who, forgetting all reason and shame, abandon themselves unto all that is disgraceful; for the drunken distinguishes nothing, and becomes like a brute animal, so that he shuns nothing that is base and unbecoming. This is the reason why the Prophet compares proud men to the drunken, who transgress through wine, that is, who observe no moderation, but indulge themselves in excesses. We now then understand the real meaning of the Prophet, which many have not perceived. (31)

As to the word inhabiting I take it in a metaphorical sense, as signifying to rest or to continue in the same place. The drunken are borne along by a certain excitement; so they do not restrain themselves, for they have no power over their feet or their hands: but as wine excites them, so they ramble here and there like insane persons. As then such an unruly temper lays hold on and bewilders drunken men, so the Prophet very aptly says that the proud man never rests.

And the reason follows, (provided the meaning be approved,) because he enlarges as the grave his soul he is like to death. This is then the insatiableness which he had mentioned—that the proud cannot be satisfied, and therefore include heaven and earth and sea within the compass of their desires. Since then they thus run here and there, it is no wonder that the Prophet says that they do not rest. He enlarges then as the grave his soul; and then he adds—he heaps together, or congregates, or collects to himself all nations, and accumulates to himself all people; that is, the proud man keeps within no moderate limits; for though he were able to make one heap of all nations, he would yet think that not enough, like Alexander, who wept because he had not then enjoyed the empire of the whole world; and had he enjoyed it his tears would not have been dried; for he had heard that, according to the opinion of Democritus, there were many worlds. What did he mean? even this “Were I to obtain the empire of the world, I should still be poor; for if there are more worlds I should still wish to devour them all.” These proud men surpass every kind of drunkenness.

We now apprehend the meaning of the words; and though they contain a general truth, yet the Prophet no doubt applies them to the king of Babylon and to all the Chaldeans; for as it has been said, he includes the whole nation. He shows then here, that the Chaldeans were much worse and less excusable than those who with great fierceness elated themselves, for their rage carried them farther, as they wished to swallow up the whole world. But in order to express this more fully, he says that they were like drunken men; and he no doubt indirectly derides here the counsels of princes, who think themselves to be very wise, when either by deceit they oppress their neighbors, or by artful means seize for themselves on the lands of others, or by some contrivance, or even by force of arms, take possession of them. As princes take wonderful delight in their iniquities, so the Prophet says that they are like drunken men who transgress by wine, that is, who are completely overcome by excessive drinking; and at the same time he shows the cause of this drunkenness by mentioning the words גבר יהיר, “proud man.” As then they are proud, so all their crafts are like the freaks of drunkenness, that is, furious, as when a man is deprived of reason by wine. Having thus spoken of the Babylonians he immediately adds—

(31) Though the general meaning of the beginning of this verse is what most critics agree in, yet the construction is difficult. The only difference as to the meaning is, whether the proud man is said to be given to wine, or is compared to such an one, or to wine itself. Newcome takes the first, and gives this version—

Moreover, as a mighty man transgresseth through wine,
He is proud, and remaineth not at rest.

Henderson, agreeing with Grotius and Mede, takes the latter sense, and renders the line as follows:—

Moreoever wine is treacherous;
The haughty man stayeth not at home.

This is rather a paraphrase than a version; but this is the meaning of which the words are most capable. The two first participles need not be connected according to what Calvin proposes. Then the distich may be thus rendered—

And truly, as wine is treacherous,
Sois the proud man, and he will not rest.

Then follows a delineation of his character—

Because he enlarges as the grave his desire,
And he is like death and cannot be satisfied;
For he gathers to himself all the nations,
And collects to himself all the people.

As to wine being treacherous, see Proverbs 30:1. Wine is pleasant to the taste and inviting in its color, but degrading, when taken immoderately, in its effects; so a proud and arrogant man is at first glittering and plausible, and splendid in his appearance, but afterwards cruel and oppressive. This seems to be the most obvious similitude, as contained in the passage.

Parkhurst renders the two first lines as follows—

Yea, as when wine deceiveth a man,
So he is proud, and is not at rest.

He interprets “proud,” as meaning “intoxicated with power and dominion,” and refers to Daniel 4:30.—Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Habakkuk 2:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​habakkuk-2.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn at this time to the book of Habakkuk.

Very little is known concerning the personal background of Habakkuk. Very little, nothing is known. We don't know really anything about his background. There are indications from the book itself that he was of a priestly family, perhaps one of the priests in Israel. He addresses the last chapter, which is a psalm, he addresses it to, "the chief singer on my stringed instrument." And that was usually the place of the priests who were, many of them, God had called them for the purpose of providing music in the temple. So Habakkuk could've been just one of the temple priests.

The time of his prophecy is not declared, as so often at the beginning of a prophecy the prophet will declare, "Who prophesied during the reigns of Josiah, and Jehoiakim," and so forth. He doesn't tell us the time of his prophesies. But, again, from the prophecy itself, from the book itself, we realize that there is a great spiritual declension and the impending invasion of Babylon. Many put the prophecy during the reign of Josiah, however, during the reign of Josiah there was more or less a spiritual revival in Judah. After the evil, wicked reign of Manasseh, Josiah came along and instituted many spiritual reforms. The discovery again of the law of God, the instituting again of the Passover festivals, and there was a great spiritual revival under Josiah.

In chapter 1, Habakkuk is complaining against the tremendous spiritual declension, and thus, probably towards the end of the reign of Josiah, and then, of course, the reign of Jehoiachin and Jehoiakim. It is in the final period of the national deterioration prior to falling to Babylon. And, of course, Habakkuk is prophesying of Babylon's coming invasion and being used as a rod of God to punish God's people.

So he begins,

The burden which Habakkuk the prophet did see ( Habakkuk 1:1 ).

It begins with a cry unto the Lord. Now Habakkuk had a very beautiful and close relationship with God. The word Habakkuk means embracer, and Habakkuk embraced the Lord and was embraced by the Lord. So he begins with a prayer unto the Lord.

O LORD, how long shall I cry, and you will not hear! even cry out unto you of the violence, and you do not save! Why do you show me iniquity, and cause me to behold these grievances? for spoiling and violence are before me: and there are those that raise up strife and contention. Therefore the law is slacked, and judgment never goes forth: for the wicked encompass the righteous; therefore wrong judgment proceeds ( Habakkuk 1:2-4 ).

So the complaint against God because of the deteriorating conditions of the country, the land. It seems as though the stem of evil, or the tide of evil, is not being stemmed by God. "Lord, how long will I cry to You of these things that are taking place, and You don't answer, You don't hear, You don't respond? God, there's such a horrible deterioration in the land. There is such moral corruption. There's such an overwhelming tide of evil, and the whole nation is just going down so rapidly. God, You don't seem to be doing anything about it. We pray; we cry unto You, but it seems like evil is prevailing, and that the evil persons are prevailing. As the result, righteous judgment no longer proceeds."

The effect of the moral declension of the nation is reflected in the judicial system. So that the law is slacked and judgment does not go forth. I think of things that are going on in our own area here. I am deeply concerned for the judicial system. Last year this young man John Hinkley attempted to assassinate the President, and we're all aware of the incidents that took place on that fateful day. A couple of weeks later, in Italy a young man attempted to assassinate the Pope. Now he has already had his day in court and was tried, and is now serving his sentence. Hinkley hasn't even come up for trial yet. Now there's something wrong with the judicial system that it's so cumbersome, that here he is not even yet up for trial, and over in Italy those who kidnapped Dozier just recently are already in court being tried.

I was reading where this big drug bust in Newport Beach recently where a million dollars worth of cocaine was recovered from a house up in Spy Glass Hill. Though they found the cocaine there and everything else, they did not have a proper reason to search them. Therefore, they've been dismissed and are now scott free, out buying more drugs, and back into their trade.

Something's wrong with the judicial system that releases known criminals who have even confessed their crimes, but just because of a failure to inform them of their rights before their confession, they're allowed to go free. Or because they were accomplices together in the murder, and though they admitted, both of them, to being involved, each one said the other one did it. And because they can't testify against each other in such a case, they let them both go free. Such was the case of the two young men who murdered my friend Ray Boatright. There's something wrong. The law is slack; judgment does not go forth. That is a mark of a declining moral state, a weakness of a nation. When a body gets so sick that it can no longer purge itself of its poisons, that body will soon die. When we've become so weak in our judicial system that we cannot purge our society of the poison within the society, you can be sure that that society hasn't long to live.

"The wicked compass about the righteous." It would seem that the humanistic, liberal concepts are being embraced by the majority of the people. That those who would dare to stand up for morality and righteousness and pure living are considered as archaic, Victorian, and all of the other names that they call it.

So the prophet Habakkuk sees all these things. He cries out unto the Lord, but it seems like God isn't doing anything about it. It seems like things are just getting worse, there's no change. It seems like their nation is just sliding down more rapidly all the time. So he is distraught. He says, "Lord, I'd just as soon You not show me anything else."

I've really gotten to that place almost myself. Someone came up this morning and said they now have X-rated radio in several of the major cities of the United States. Some radio stations have gone to what they call X-rated programming, in which they use all kinds of filthy language and get into all kinds of filthy type of diatribe and stories and everything else. It says that they are such a tremendous success and have such a large listening audience among the young people, that it's about the greatest success story that's come in radio for a long time, X-rated radio.

I said, "Lord, please don't let me know anything else. I can't take it. Lord, this whole corrupt system seems to be getting worse all the time, and You're not doing anything about it."

"Lord, I cried unto You," he said. "How long shall I cry and You don't seem to hear me?" So the Lord responded to Habakkuk, verse Habakkuk 2:5 , and He said,

Behold ye among the heathen, and regard, and wonder marvelously: for I will work a work in your days, which you will not believe, though it be told you ( Habakkuk 1:5 ).

Now the prophet was saying, "God, please don't show me anything else, because the whole thing is deteriorating so rapidly, and You're doing nothing about it." God in essence responded, "I am doing something. I am working. I'm doing a work in your day, and if it were told to you, you wouldn't believe it." The prophet more or less said, "Try me." And so the Lord went on. He said,

For, lo, I raise up the Chaldeans, that bitter and hasty nation, which shall march through the breadth of the land, to possess the dwelling places that are not theirs. They are terrible and dreadful: their judgment and their dignity shall proceed of themselves. Their horses are swifter than leopards, and are more fierce than the evening wolves: and their horsemen shall spread themselves, and their horsemen shall come from far; they shall fly as the eagle that hasteth to eat. They shall come all for violence: their faces shall sup up as the east wind, and they shall gather the captivity as the sand. And they shall scoff at the kings, and the princes shall be a scorn unto them: they shall deride every stronghold; for they shall heap dust, and take it. Then shall his mind change, and he shall pass over, and offend, imputing this his power unto his god ( Habakkuk 1:6-11 ).

So the Lord said, "I am working, and what I am doing is I am gathering together the Babylonian nations, the Chaldeans, and they are going to come with their swift army. They are going to move through the breadth of this land and conquer it, and destroy the houses of these people."

So he predicts the impending invasion and victory of Babylon over Judah. But then he says when they have conquered, then they are gonna make a mistake, and they are going to attribute the fact that they had been able to conquer Judah to their god being superior to the God of Israel.

Now when God revealed His plan to Habakkuk to use the evil nation of Babylon as an instrument to bring defeat to God's people, to destroy their land, it was true, Habakkuk couldn't believe it. As God said, "I am working, but if it were told to you, you wouldn't believe it." Habakkuk answers God. In his answer to God, he again expresses his not understanding the ways of God. He said,

Are you not from everlasting ( Habakkuk 1:12 ),

Have you not always existed?

O LORD my God, my Holy One? We shall not die. O LORD, thou hast ( Habakkuk 1:12 )

That is, as a nation surely we will not die.

O LORD, thou hast ordained them for judgment; and, O mighty God, thou has established them for correction. But Lord, you are of purer eyes than to behold evil, and you cannot look on iniquity ( Habakkuk 1:12-13 ):

Very interesting verses. God is of purer eyes than to behold evil. That is, to behold in the sense of approval. "You cannot look upon iniquity with approval."

We are coming this week, of course, to the remembrance of the crucifixion of Jesus Christ. As this Sunday throughout Christendom, they were celebrating Palm Sunday, the triumphant entry of Jesus into Jerusalem. Fulfillment of the promise of God through Daniel and through Zechariah of the coming Messiah. "Behold thy King cometh unto thee," Zechariah declared. "But He is lowly sitting on a colt, foal of an ass" ( Zechariah 9:9 ). But even as Daniel said, "When the Messiah comes, He'll be cut off" ( Daniel 9:26 ).

So this is the week right after His triumphant entry, and His being rejected officially by the religious leaders, and their conspiracy to put Him to death. We will be remembering again the death of Jesus Christ. And in remembering the death of Jesus Christ, we remember the agony in the Garden of Eden, as He prayed three times to the Father concerning the cup that He was to drink. Sweating as it were, great drops of blood falling to the ground. As He agonized before the Father concerning the cross, "Father, if it is possible, let this cup pass from Me. Nevertheless if it cannot pass from Me except I drink it, Thy will be done" ( Matthew 26:39 ). As we remember the prayer of Christ, and as we look at the cross, and we hear the cry from the cross, "My God, My God, why hast Thou forsaken Me?" then we understand the prayer of the Lord in the Garden of Gethsemane. Isaiah in prophesying concerning the death of Jesus Christ that, "He was wounded for our transgressions, He was bruised for our iniquities. The chastisement of our peace was upon Him. By His stripes we are healed. For all we like sheep have gone astray. We turned every one of us to our own ways, but the Lord hath laid on Him the iniquities of us all" ( Isaiah 53:5-6 ). When Jesus was there on the cross suffering in your place, taking the judgment that was due you for your sins, as the iniquities of the world were laid upon Him, the history of man, all of the evil, vile acts committed by man in his history were at that point placed upon Jesus Christ.

As Habakkuk said, "Thou canst not look upon iniquity." And in His bearing of your iniquities, He became separated from the Father. Thus the cry, "My God, My God why hast Thou forsaken Me?" But we realize that God in His plan to show you how much He loved you, forsook His Son when He took your iniquities, in order that He would not have to forsake you eternally. Oh, the mysteries and the depths of God's love that were revealed there on Calvary, as Jesus bore your sin, and my sin, and He suffered in our place, and took our judgment. We feel like taking the shoes off of our feet whenever we talk about the things of the cross, because truly we are standing there on holy ground. As we consider God's great love for fallen man, for you, for me.

In the Psalm that Jesus was actually quoting when He cried, "My God, My God why hast Thou forsaken Me?" Psalm 22 , it goes on to say, "Why art Thou so far from the cry of my roaring? I cry in the day season, and Thou hearest not, and in the night, and Thou art silent. But," and in verse Habakkuk 2:3 he gives the reason for being forsaken, "but Thou art holy, O Thou who inhabits the praises of Thy people Israel."

Here the prophet speaks of the holiness of God, "Your eyes are so pure that You cannot behold evil. You cannot look upon iniquity, O Thou art holy, thou that inhabits the praises of Israel."

So the penalty and the result of sin, separation from God, was experienced by the Son, who knew no sin, but God made Him to be made sin for us, in order that we might be made the righteousness of God through Him. Oh, I'll tell you, how can a person reject such a fabulous offer that God gives to man? He takes our sin and gives us His righteousness. Oh, what a glorious thing to realize. He became what we are, that we might become what He is. So the declaration of the prophet concerning God: the purity of God, the holiness of God.

Now this brings up an interesting point, you see. Because so many times we find ourselves in that position of asking God to condone our iniquity or our sin. Paul said, "Don't you realize your body is the temple of the Holy Ghost which is in you? You're not your own, you've been bought with a price, therefore glorify God in your body, and your spirit, which are His."

Don't you realize that if you are using your body for immoral purposes, and your body is the temple of the Holy Ghost, you're actually asking God to condone, or to go along, and to partake in your iniquity? Yet, God is of pure eyes than He could behold evil; He cannot look upon iniquity. If God forsook His only begotten Son when the iniquities of the world were laid upon Him, it is sheer folly if you think that you can embrace God while doing evil. "If a man says he is in the light, and walks in darkness, he lies and does not the truth. Be not deceived." Many people are deceived into thinking that they can embrace God and embrace evil and iniquity at the same time. Not so. "Come ye apart from them saith the Lord, touch not the unclean thing, and I will be a Father unto you, and ye shall be My sons and daughters" ( 2 Corinthians 6:17-18 ). But God said, "Be ye holy, for I am holy."

Now the prophet has a problem. "Lord, You are of pure eyes to behold evil, You cannot look upon iniquity,"

how come, Lord, you're looking on those who deal treacherously [That is, the Babylonians], and you hold your tongue when the wicked devours the man that is more righteous than he? ( Habakkuk 1:13 )

What the prophet is basically saying is, "Hey, God, we are bad, I recognize that. But they are worse than we are. I don't understand, Lord, why You would use a nation that is even more corrupt than we are to judge us, or to bring judgment on us. I don't understand this." Speaking of the Babylonians, he said,

They make men as the fish of the sea, as creeping things, that have no ruler over them. They take up all of them with their hooks, and they catch them with their nets, and they gather them with their drag: and therefore they rejoice and are glad. Then they sacrifice unto their nets, and burn incense to their drag; because by them their portion is fat, and their meat plenteous. Shall they therefore empty their net, and not spare continually to slay the nations? ( Habakkuk 1:14-17 )

"God, I don't understand why You would use the Babylonians. They're pagans; they are idolaters. They are like fishermen, who, after they have taken a great multitude of fish, they then offer sacrifices to their nets, burn incense to them and all, and they're worshiping the wrong god. They're not worshiping You. Why would You prosper them? Why would You allow them to have victory? Why would You allow them to have such great spoil?" In other words, "Why would You bless the ungodly and prosper the ungodly?" "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Habakkuk 2:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​habakkuk-2.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The Lord’s indictment of Babylon 2:4-5

Having prepared the prophet for His answer, the Lord now gave it. What follows must be that revelation.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Habakkuk 2:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​habakkuk-2.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord advanced the thought of Habakkuk 2:4 further. When a person drinks too much wine it leads him to reveal his pride publicly. The Babylonians were known for their consumption of wine (e.g., Daniel 5). Wine makes a person dissatisfied with his present situation and possessions, and he often leaves his home to find more elsewhere (cf. Proverbs 23:31-32). The proud person is never satisfied, like death that consumes people every day and never stops. Babylon was similar, opening wide its jaws to consume all peoples. The proud person also seeks to dominate others, and this too marked Babylon. These were the evidences of Babylon’s pride and the basis of Yahweh’s indictment of this nation (cf. Habakkuk 1:17).

"Sheol is, in the O.T., the place to which the dead go. (1) Often, therefore, it is spoken of as the equivalent of the grave, where all human activities cease; the terminus toward which all human life moves (e.g. Genesis 42:38; Job 14:13; Psalms 88:3). (2) To the man ’under the sun,’ the natural man, who of necessity judges from appearances, sheol seems no more than the grave-the end and total cessation, not only of the activities of life, but also of life itself (Ecclesiastes 9:5; Ecclesiastes 9:10). But (3) Scripture reveals sheol as a place of sorrow (2 Samuel 22:6; Psalms 18:5; Psalms 116:3), into which the wicked are turned (Psalms 9:17), and where they are fully conscious (Isaiah 14:9-17; Ezekiel 32:21). Compare Jonah 2:2; what the belly of the great fish was to Jonah, sheol is to those who are therein. The sheol of the O.T. and hades of the N.T. are identical." [Note: The New Scofield Reference Bible, p. 954.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Habakkuk 2:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​habakkuk-2.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Yea also, because he transgresseth by wine,.... Or rather, "how much less" or "more o, wine dealing treacherously": or "a man of wine", as Aben Ezra supplies it; that is, a winebibber, as Kimchi and Ben Melech interpret it: and the sense in connection with the preceding verse Habakkuk 2:4 is, if a Jew, elated with his works of righteousness, his soul is not right in him, "how much less" a drunken, treacherous, proud, and ambitious heathen? if the Scribes and Pharisees, who expected the coming of the Messiah, yet withdrew from him, and opposed themselves unto him when come, "how much more" will such persons set themselves against him and his interest, thus described? by whom are meant, not the Babylonian monarchs, Nebuchadnezzar and Belshazzar and the Chaldeans, as usually interpreted, though there are many things in the account applicable to them; but this is breaking the thread of the prophecy, which carries on the account of the enemies of Christ, and of his kingdom, from his first to his second coming; whereas to interpret this prophecy of the Chaldeans is to go back to times before the first coming of Christ; nor does it seem necessary to say anything more concerning them, since the people of God might be satisfied that these would be in their turn destroyed, and they delivered from them; and that they, the Jews, could not be cut off as a people, since the promise of the Messiah, as springing from them, is firmly established; and it is so strongly asserted, that he should come at the appointed time, and not tarry: after which the prophet goes on to observe two different sorts of people among the Jews; one sort proud and vain glorious, who opposed themselves to Christ when he came; the other sort true believers in him, who lived by faith upon him: so things would stand among the Jews when Christ came, and so they did; there was a separation among them on his account: next the prophet proceeds to observe another sort of enemies to Christ and his interest among the heathens, which was not to be wondered at, and therefore introduced by a comparative particle, "how much more" or "less"; and who must be removed to make way for his kingdom and glory in the latter day, manifestly pointed at in Habakkuk 2:14 now who can these be but the Romans, both Pagan and Papal in succession? and with these and their rulers, civil and ecclesiastical, do the characters given as well agree as with the Babylonian monarchy, and the Chaldeans, or better and therefore, after Cocceius and Van Till I shall choose to interpret the whole of them; and it is well known that several of the Roman emperors were greatly given to luxury and intemperance, the first character they stand described by in the text. Tiberius was greatly addicted to this vice; and, because of his greediness after wine p, used to be called Biberius Caldius Mero, instead of Tiberius Claudius Nero; his successor Caligula spent the immense riches Tiberius had gathered together in less than a year's time in luxury and intemperance q; and Claudius, that succeeded him, scarce ever went out of his doors but he was drunk r; and Nero, who came after him to the empire, was of unusual luxury and sumptuousness, as the historian says s; he used to keep on his banquets from the middle of the day to the middle of the night t; to say nothing of Domitian, Commodus, and other emperors that followed after them: and these men were deceitful and treacherous, both to their friends and enemies; and it is no wonder that such as these should oppose themselves to the kingdom and interest of Christ, as they did. Kimchi interprets this of Nebuchadnezzar; and Jarchi of Belshazzar; and most interpreters think it refers to his drinking in the vessels of the temple, Daniel 5:2:

[he is] a proud man; the Roman emperors were excessively proud, like the unjust judge, neither feared God, nor regarded man; nay, set up themselves for gods, and required divine worship to be given them. Caius Caligula claimed divine majesty to himself, and set himself up to be worshipped among his brother gods; he built a temple to his own deity, and appointed priests and sacrifices; and placed a golden image of himself in it, and clothed it every day with such a garment as he himself wore u; he also set up his own image in the temple at Jerusalem. Nero suffered himself to be called lord and god by Tiridates king of the Armenians, with bended knees, and hands lift up to heaven. Domitian and Aurelianus took the same titles as Nero did; and Dioclesian would be worshipped as a god, and called himself the brother of the sun and moon; and no marvel that such men as these should be enemies to Christ, and persecutors of his people:

neither keepeth at home; or "dwells not in the fold" w; in the sheepfold of Christ, in his church, being none of his sheep, an alien from the commonwealth of Israel; and so it denotes a infidel, an heathen; a fit character for the Pagan emperors, who had no habitation in the house of God. Kimchi interprets it of Nebuchadnezzar's kingdom not being continued; or of his being driven from his habitation, his palace, from among men, to live with beasts; but it is the character, and not the punishment, of the person that is here pointed at:

who enlargeth his desire as hell, and [is] as death, and cannot be satisfied; death and the grave, though such vast numbers are continually slain by the one, and laid in the other, yet are never satisfied; see Proverbs 27:20. This describes the insatiable thirst of the Roman emperors after honour, riches, and universal monarchy; who were never satisfied with what they obtained:

but gathereth unto him all nations, and heapeth unto him all people; that is, subdued them, and made them provinces of the Roman empire, and tributary to it, even almost all the then known world; hence the Roman empire is called the whole world, Luke 2:1 so Agrippa, in his orations to the Jews, mentions all nations as subject to the Romans x.

o ואף כי "quanto magis", Calvin, Drusius, Tarnovius, Cocceius, Van Till, Burkius. p Suetonius in Vita Tiberii, c. 42. q Ib. Vita Caligulae, c. 37. r Ib. Vita Claudii, c. 33. s Eutrop. Hist. Rom. l. 7. t Suetonius in Vita Neronis, c. 27. u Suetonius in Vita Caligulae, c. 22. w ולא ינוה "qui non habitat; quod de mansionibus ovium imprimius dicitur", Cocceius; "qui non inhabitat grata", Van Till. x Apud Joseph de Bello Jud. l. 2. c. 16. sect. 4.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Habakkuk 2:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​habakkuk-2.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Judgment Predicted; Judgment of the King of Babylon. B. C. 600.

      5 Yea also, because he transgresseth by wine, he is a proud man, neither keepeth at home, who enlargeth his desire as hell, and is as death, and cannot be satisfied, but gathereth unto him all nations, and heapeth unto him all people:   6 Shall not all these take up a parable against him, and a taunting proverb against him, and say, Woe to him that increaseth that which is not his! how long? and to him that ladeth himself with thick clay!   7 Shall they not rise up suddenly that shall bite thee, and awake that shall vex thee, and thou shalt be for booties unto them?   8 Because thou hast spoiled many nations, all the remnant of the people shall spoil thee; because of men's blood, and for the violence of the land, of the city, and of all that dwell therein.   9 Woe to him that coveteth an evil covetousness to his house, that he may set his nest on high, that he may be delivered from the power of evil!   10 Thou hast consulted shame to thy house by cutting off many people, and hast sinned against thy soul.   11 For the stone shall cry out of the wall, and the beam out of the timber shall answer it.   12 Woe to him that buildeth a town with blood, and stablisheth a city by iniquity!   13 Behold, is it not of the LORD of hosts that the people shall labour in the very fire, and the people shall weary themselves for very vanity?   14 For the earth shall be filled with the knowledge of the glory of the LORD, as the waters cover the sea.

      The prophet having had orders to write the vision, and the people to wait for the accomplishment of it, the vision itself follows; and it is, as divers other prophecies we have met with, the burden of Babylon and Babylon's king, the same that was said to pass over and offend,Habakkuk 1:11; Habakkuk 1:11. It reads the doom, some think, of Nebuchadnezzar, who was principally active in the destruction of Jerusalem, or of that monarchy, or of the whole kingdom of the Chaldeans, or of all such proud and oppressive powers as bear hard upon any people, especially upon God's people. Observe,

      I. The charge laid down against this enemy, upon which the sentence is grounded, Habakkuk 2:5; Habakkuk 2:5. The lusts of the flesh, the lusts of the eye, and the pride of life, are the entangling snares of men, and great men especially; and we find him that led Israel captive himself led captive by each of these. For, 1. He is sensual and voluptuous, and given to his pleasures: He transgresses by wine. Drunkenness is itself a transgression, and is the cause of abundance of transgression. We read of those that err through wine,Isaiah 28:7. Belshazzar (in whom particularly this prophecy had its accomplishment) was in the height of his transgression by wine when the hand-writing upon the wall signed the warrant for his immediate execution, pursuant to this sentence, Daniel 5:1. 2. He is haughty and imperious: He is a proud man, and his pride is a certain presage of his fall coming on. If great men be proud men, the great God will make them know he is above them. His transgressing by wine is made the cause of his arrogance and insolence: therefore he is a proud man. When a man is drunk, though he makes himself as mean as a beast, yet he thinks himself as great as a king, and prides himself in that by which he shames himself. We find the crown of pride upon the head of the drunkards of Ephraim, and a woe to both, Isaiah 28:1. 3. He is covetous and greedy of wealth, and this is the effect of his pride; he thinks himself worthy to enjoy all, and therefore makes it his business to engross all. The Chaldean monarchy aimed to be a universal one. He keeps not at home, is not content with his own, which he has an incontestable title to, but thinks it too little, and so enjoys it not, nor takes the comfort he might in his own palace, in his own dominion. His sin is his punishment, his ambition is his perpetual uneasiness. Though the home be a palace, yet to a discontented mind it is a prison. He enlarges his desire as hell, or the grave, which daily receives the body of the dead, and yet still cries, Give, give; he is as death, which continues to devour, and cannot be satisfied. Note, It is the sin and folly of many who have a great deal of the wealth of this world that they do not know when they have enough, but the more they have the more they would have, and the more eager they are for it. And it is just with God that the desires which are insatiable should still be unsatisfied; it is the doom passed on those that love silver that they shall never be satisfied with it,Ecclesiastes 5:10. Those that will not be content with their allotments shall not have the comfort of their achievements. This proud prince is still gathering to him all nations, and heaping to him all people, invading their rights, seizing their properties, and they must not be unless they will be his, and under his command. One nation will not satisfy him unless he has another, and then another, and all at last; as those in a lower sphere, to gratify the same inordinate desire, lay house to house, and field to field, that they may be placed alone in the earth,Isaiah 5:8. And it is hard to say which is more to be pitied, the folly of such ambitious princes as place their honour in enlarging their dominions, and not in ruling them well, or the misery of those nations that are harassed and pulled to pieces by them.

      II. The sentence passed upon him (Habakkuk 2:6; Habakkuk 2:6): Shall not all these take up a parable against him? His doom is,

      1. That, since pride has been his sin, disgrace and dishonour shall be his punishment, and he shall be loaded with contempt, shall be laughed at and despised by all about him, as those that look big, and aim high, deserve to be, and commonly are, when they are brought down and baffled.

      2. That, since he has been abusive to his neighbours, those very persons whom he has abused shall be the instruments of his disgrace: All those shall take up a taunting proverb against him. They shall have the pleasure of insulting over him and he the shame of being trampled upon by them. Those that shall triumph in the fall of this great tyrant are here furnished with a parable, and a taunting proverb, to take up against him. He shall say (he that draws up the insulting ditty shall say thus), Ho, he that increases that which is not his! Aha! what has become of him now? So it may be read in a taunting way. Or, He shall say, that is, the just, who lives by his faith, he to whom the vision is written and made plain, with the help of that shall say this, shall foretel the enemy's fall, even when he sees him flourishing, and suddenly curse his habitation, even when he is taking root,Job 5:3. He shall indeed denounce woes against him.

      (1.) Here is a woe against him for increasing his own possessions by invading his neighbour's rights, Habakkuk 2:6-8; Habakkuk 2:6-8. He increases that which is not his, but other people's. Note, No more of what we have is to be reckoned ours than what we came honestly by; nor will it long be ours, for wealth gotten by vanity will be diminished. Let not those that thrive in the world be too forward to bless themselves in it, for, if they do not thrive lawfully, they are under a woe. See here, [1.] What this prosperous prince is doing; he is lading himself with thick clay. Riches are but clay, thick clay; what are gold and silver but white and yellow earth? Those that travel through thick clay are both retarded and dirtied in their journey; so are those that go through the world in the midst of an abundance of the wealth of it; but, as if that were not enough, what fools are those that load themselves with it, as if this trash would be their treasure! They burden themselves with continual care about it, with a great deal of guilt in getting, saving, and spending it, and with a heavy account which they must give of it another day. They overload their ship with this thick clay, and so sink it and themselves into destruction and perdition. [2.] See what people say of him, while he is thus increasing his wealth; they cry, "How long? How long will it be ere he has enough?" They cry to God, "How long wilt thou suffer this proud oppressor to trouble the nations?" Or they say to one another, "See how long it will last, how long he will be able to keep what he gets thus dishonestly." They dare not speak out, but we know what they mean when they say, How long? [3.] See what will be in the end hereof. What he has got by violence from others, others shall take by violence from him. The Medes and Persians shall make a prey of the Chaldeans, as they have done of other nations, Habakkuk 2:7; Habakkuk 2:8. "There shall be those that will bite thee and vex thee; those from whom thou didst not fear any danger, that seemed asleep, shall rise up and awake to be a plague to thee. They shall rise up suddenly when thou are most secure, and least prepared to receive the shock and ward off the blow. Shall they not rise up suddenly? No doubt they shall, and thou thyself hast reason to expect it, to be dealt with as thou hast dealt with others, that thou shalt be for booties unto them, as others have been unto thee, that, according to the law of retaliation, as thou hast spoiled many nations so thou shalt thyself be spoiled (Habakkuk 2:8; Habakkuk 2:8); all the remnant of the people shall spoil thee." The king of Babylon thought he had brought all the nations round about him so low that none of them would be able to make reprisals upon him; but though they were but a remnant of people, a very few left, yet these shall be sufficient to spoil him, when God has such a controversy with him, First, For men's blood, and the thousands of lives that have been sacrificed to his ambition and revenge, especially for the blood of Israelites, which is in a special manner precious to God. Secondly, For the violence of the land, his laying waste so many countries, and destroying the fruits of the earth, especially in the land of Israel. Thirdly, For the violence of the city, the many cities that he had turned into ruinous heaps, especially Jerusalem the holy city, and of all that dwelt therein, who were ruined by him. Note, The violence done by proud men to advance and enrich themselves will be called over again (and must be accounted for) another day, by him to whom vengeance belongs.

      (2.) Here is a woe against him for coveting still more, and aiming to be still higher, Habakkuk 2:9-11; Habakkuk 2:9-11. The crime for which this woe is denounced is much the same with that in the foregoing article--an insatiable desire of wealth and honour; it is coveting an evil covetousness to his house, that is, grasping at an abundance for his family. Note, Covetousness is a very evil thing in a family; it brings disquiet and uneasiness into it (he that is greedy of gain troubles his own house), and, which is worse, it brings the curse of God upon it and upon all the affairs of it. Woe to him that gains an evil gain; so the margin reads it. There is a lawful gain, which by the blessing of God may be a comfort to a house (a good man leaves an inheritance to his children's children), but what is got by fraud and injustice is ill-got, and will be poor gain, will not only do no good to a family, but will bring poverty and ruin upon it. Now observe, [1.] What this covetous wretch aims at; it is to set his nest on high, to raise his family to some greater dignity than it had before arrived at, or to set it, as he apprehends, out of the reach of danger, that he may be delivered from the power of evil, that it may not be in the power of the worst of his enemies to do him a mischief nor so much as to disturb his repose. Note, It is common for men to pretend it as an excuse for their covetousness and ambition that they only consult their own safety, and aim to secure themselves; and yet they do but deceive themselves when they think their wealth will be a strong city to them, and a high wall, for it is so only in their own conceit,Proverbs 18:11. [2.] What he will get by it: Thou hast consulted, not safety, but shame, to thy house, by cutting off many people,Habakkuk 2:10; Habakkuk 2:10. Note, An estate raised by iniquity is a scandal to a family. Those that cut off, or undermine, others, to make room for themselves, that impoverish others to enrich themselves, do but consult shame to their houses, and fasten upon them a mark of infamy. Yet that is not the worst of it: "Thou hast sinned against thy own soul, hast brought that under guilt and wrath, and endangered that." Note, Those that do wrong to their neighbour do a much greater wrong to their own souls. But if the sinner pleads, Not guilty, and thinks he has managed his frauds and violence with so much art and contrivance that they cannot be proved upon him, let him know that if there be no other witnesses against him the stone shall cry out of the wall against him, and the beam out of the timber in the roof shall answer it, shall second it, shall witness it, that the money and materials wherewith he built the house were unjustly gotten, Habakkuk 2:11; Habakkuk 2:11. The stones and timber cry to heaven for vengeance, as the whole creation groans under the sin of man and waits to be delivered from that bondage of corruption.

      (3.) Here is a woe against him for building a town and a city by blood and extortion (Habakkuk 2:12; Habakkuk 2:12): He builds a town, and is him-self lord of it; he establishes a city, and makes it his royal seat. So Nebuchadnezzar did (Daniel 4:30): Is not this great Babylon that I have built for the house of the kingdom? But it is built with the blood of his own subjects, whom he has oppressed, and the blood of his neighbours, whom he has unjustly invaded; it is established by iniquity, by the unrighteous laws that are made for the security of it. Woe to him that does so; for the towns and cities thus built can never be established; they will fall, and their founders be buried in the ruins of them. Babylon, which was built by blood and iniquity, did not continue long; its day soon came to fall; and then this woe took effect, when that prophecy, which is expressed as a history (Isaiah 21:9), proved a history indeed: Babylon has fallen, has fallen! And the destruction of that city was, [1.] The shame of the Chaldeans, who had taken so much pains, and were at such a vast expense, to fortify it (Habakkuk 2:13; Habakkuk 2:13): Is it not of the Lord of hosts that the people who have laboured so hard to defend that city shall labour in the very fire, shall see the out-works which they confided in the strength of set on fire, and shall labour in vain to save them? Or they, in their pursuits of worldly wealth and honour, put themselves to great fatigue, and ran a great hazard, as those that labour in the fire do. The worst that can be said of the labourers in God's vineyards is that they have borne the burden and heat of the day (Matthew 20:12); but those that are eager in their worldly pursuits labour in the very fire, make themselves perfect slaves to their lusts. There is not a greater drudge in the world than he that is under the power of reigning covetousness. And what comes of it? Though they take a world of pains they are but poorly paid for it; for, after all, they weary themselves for very vanity; they were told it was vanity, and when they find themselves disappointed of it, and disappointed in it, they will own it is worse than vanity, it is vexation of spirit. [2.] It was the honour of God, as a God of impartial justice and irresistible power; for by the ruin of the Chaldean monarchy (which all the world could not but take notice of) the earth was filled with the knowledge of the glory of the Lord,Habakkuk 2:14; Habakkuk 2:14. The Lord is known by these judgments which he executes, especially when he is pleased to look upon proud men and abase them, for he thereby proves himself to be God alone,Job 40:11; Job 40:12. See what good God brings out of the staining and sinking of earthly glory; he thereby manifests and magnifies his own glory, and fills the earth with the knowledge of it as plentifully as the waters cover the sea, which lie deep, spread far, and shall not be dried up until time shall be no more. Such is the knowledge of the glory of God in the face of Jesus Christ given by the gospel (2 Corinthians 4:6), and such was the knowledge of his glory by the miraculous ruin of Babylon. Note, Such as will not be taught the knowledge of God's glory by the judgments of his mouth shall be made to know and acknowledge it by the judgments of his hand.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Habakkuk 2:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​habakkuk-2.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

There is no prophetic delivery among the twelve lesser books more peculiar and characteristic than that of Habakkuk. It has no longer the occupation with the enemy as its main feature, although the enemy is referred to; but for its prominent topic we find the soul of the prophet himself, as representing the faithful among the Jews, brought into deep exercises, and indeed a kind of colloquy between God Himself and the prophet, so as to set out not only that which gave him trouble of heart, but also divine comfort, as well as exulting hope into which he was led by the communications of the Spirit of God. We shall see too that the hope proves its divine quality; for there is all that which is calculated to sustain in patient waiting, though there be nothing shown outwardly, save indeed the extreme of earthly trial. Still the prophet rejoices in Jehovah, and counts on as undisturbed possession of all that is promised above every foe, as gazelles enjoy on the heights where no other foot can tread in safety.

"The burden which Habakkuk the prophet did see. O Jehovah, how long shall I cry, and thou dost not hear! even cry out unto thee of violence, and thou dost not save! Why dost thou show me iniquity, and beholdest grievance? for spoiling and violence are before me: and there are that raise up strife and contention. Therefore the law is slacked, and judgment doth never go forth; for the wicked doth compass about the righteous; therefore wrong judgment proceedeth." Hence there is a goodly measure of spiritual resemblance between the short prophecy of Habakkuk and the longer one of Jeremiah. At the same time Habakkuk is no mere imitator. He alludes to the previous prophets as he does to facts in the early history of Israel: so all the prophets did. There was no avoidance sometimes of direct quotation; nay, we have seen that the Spirit led them to adopt and reiterate that which other prophets had said before them. If the consciousness of originality and affluence of thought sometimes enable men to rise superior to the charge of borrowing from a compeer, much more did divine guidance make prophets less careful and sensitive on this head. Vain souls who yearn after and affect original power are too feeble to act candidly and with freedom, and are apt to show extreme jealousy lest they might be thought to make use of another; if they do not, it is to their own loss and that of their readers; for "non omnia possumus omnes."

Hence in scripture we see the contrary of this weak narrowness. Daniel for instance, who is stamped with a characteristic style of his own from beginning to end, was a diligent student of Jeremiah, and, certainly from no lack of power to express himself, prefers to take up the language of Moses where it suited the Spirit's purpose. So we saw Micah and Isaiah furnishing important portions not only in thought analogous, but in many respects identical in expression, yet each having its own proper object. Consequently the use which they serve remains characteristic for each, so that the very points of resemblance only strengthen the real difference in the object before the Spirit of God. In fact this is so true of scripture, that whether it be the same writer or a different one (most probably the same), we find in the book of Psalms that two of these compositions are almost word for word alike; and yet I am persuaded that neither could be spared without positive loss, and that the few words which differ between Psalms 14:1-7; Psalms 53:1-6 are of the greatest moment to take into consideration if we would rightly divide the word of truth and understand their scope. Consequently while there is instruction in the sameness, there is also the most important key to interpretation by the difference. But almost all this is and must be lost save to those who look carefully into their words separately and as compared with each other, but every word is full of instruction when once clearly seen.

In this way then, although there is a certain spirit of complaint observable at first in Habakkuk as well as in Jeremiah, a burdened sorrowful-stricken spirit, nevertheless we may say of him, as Paul said of himself, "Cast down, but not destroyed." He shows us not sin indeed but infirmity, the infirmity of the earthen vessel; but there is a brilliant testimony in both to the treasure that divine grace put in it.

Here then the prophet groans, but he does what the Jews did not in Hosea he groans to God. "O Jehovah, how long shall I cry, and thou hearest not? even cry out unto thee of violence, and thou savest not?" Jehovah had other purposes; and if He appears not to hear, and if He does not put forth His arm to save for salvation, we must remember, here means by external power, or deliverances shown on the earth, if such be not exerted it is always for the accomplishment of ' better things. We may always count on the perfect goodness of God and the resources of His grace wherever there is faith; for all good for failing man is of faith that it might be by grace; and Habakkuk particularly is the prophet who is charged with the mission of giving its due place to faith. But invariably, wherever there is real faith, it must be tried. We find accordingly the trial even before the faith is distinctly in evidence; yet had there not been real faith underneath, we may be perfectly assured there would have been no such putting to the proof.

Hence the very severity of a trial ought to comfort the believer; for the Lord never puts a heavier burden than He gives grace to bear; and therefore it is always an honour to have a trial as far as it goes. It is no honour to slip aside from what God has given us to do or bear. To be unfaithful as a steward is a disgrace in the eyes both of God and man. :But Habakkuk's distress was that there should be such a state of things in the people of God, that He should delay His answer, and that He should not be able morally to put forth salvation in the way of external deliverance I have just now described. "Why dost thou show me iniquity," if it is so exceedingly distressing? iniquity even in the very place where righteousness might have been looked for. It was among the people of God. This the more harassed him. That the Gentiles should be iniquitous was no wonder; that the Jews should be so was a deep trouble to his soul.

"For spoiling and violence are before me," he says further; "and there are that raise up strife and contention. Therefore the law is slacked." He is speaking of those who had the law and were formally under it. "And judgment doth never go forth." There was no proper answer to it. "For the wicked doth compass about the righteous; therefore wrong judgment proceedeth."

But if man and His people fail, Jehovah answers; He at least heard. Therefore so far there is an immediate appearance of the Lord, though not in the way in which the prophet had looked and yearned for it; but Jehovah must always be above the thoughts of the heart. The foolishness of God, as it is said, is wiser than man, let him put forth his best wisdom.

Jehovah then is here represented as calling on His people to see what He was going to do. Great changes were in progress; greater still in store. The fall of the Assyrian kingdom was a grave and alarming event: so should Egypt and all others who proudly resisted Jehovah's will and word the more strikingly shown when His own people were going to be put down among the rest. So much the worse for the Jew if he believed not what God made known to him beyond all the world. "Behold ye among the heathen, and regard, and wonder marvellously: for I will work a work in your days, which ye will not believe, though it be told you." We see that every chapter throughout the prophecy has for its kernel the folly of unbelief and value of faith. This was quoted by the apostle Paul, and that too among the Jews, when they were in danger of letting slip the blessing because of its very magnitude: so perfectly does the Spirit of God always apply the word even in circumstances which might seem to be unlike.

In Acts 13:38-39, the apostle applies the passage to the assembled Jews: "Be it known unto you, therefore, men and brethren, that through this man is preached unto you the forgiveness of sins; and by him all that believe are justified from all things." This was the great emphatic point; first the Man that has brought in by His work that blessing, the forgiveness of sins, the boon of divine mercy to the needy sinner when awakened. "By him all that believe are justified from all things," a precise and full expression though in the simplest elements of the gospel. It is not only the forgiveness of sins, but "justified," which, of course, includes it? but goes farther. "By him all that believe." Therefore there is the grace that imparts this rich blessing to the feeblest faith, for it is not a question of depth or power but of reality. God is real, and by His grace He gives unlimited blessing to those that are simple and true. This is proved by faith, which honours Him in spite of appearances. It is for "all that believe," says Paul, though all the virtue be "by him." The whole value of redemption stands in Christ, and turns on His work "By him all that believe." Yet it is inseparable from the believer. Although faith may have in itself no such quality as could be a meritorious ground for the blessing, nevertheless "without faith it is impossible to please God." Grace and righteousness are not at issue but in harmony through the cross of Christ. How else could man righteously be blessed, being a sinner before God? Faith takes him out of himself, and brings in all the blessing that comes through another, even through Christ our Lord. "By him all that believe are justified from all things." Everything here is, as it should be, in fulness "justified from all things from which ye could not be justified by the law of Moses."

The state of Israel was clearly one of unrighteousness; law could only condemn. Grace could save through the faith of the Messiah, and save in a deeper way than Habakkuk was permitted to see; for the prophet undoubtedly, as is usual in the Old Testament looked on salvation largely, though certainly not exclusively, as a deliverance from outward misery and danger by the gracious intervention of God, and not so much to that still more wondrous deliverance which has come in already to faith in a dead and risen Christ. All things around us remain unchanged; the power of evil still goes on. Fraud and oppression are not judged and gone from the world; but there is One who has broken right through the power of evil, and made a way into heaven itself for those who believe on Him. This is Christianity, and of this the apostle is full, though he does not scruple, as we shall see, to apply the prophecy to it on the principle of faith, and according to the divine depth of the written word. "Beware, therefore," says he, turning to those who refuse the testimony, "lest that come upon you which is spoken of in the prophets; Behold, ye despisers, and wonder and perish; for I work a work in your days, a work which ye shall in nowise believe, though a man declare it unto you." Now it is very evident that this has a reference to Habakkuk, though I should think not to Habakkuk only. We can easily see the exactness of it. "That which is spoken of in the prophets." It would seem that Isaiah is referred to as well as Habakkuk, though one need not dwell upon the reasons for the thought just now.

But there is also wisdom in omission; for the prophecy says, "Behold ye among the heathen." This might have appeared ambiguous, and capable of being turned aside by the Jew, who would say, "This is exactly our conviction: we all know the heathen to be in a dangerous state; but why overlook the favour of the people of God?" Therefore in the application the direct reference to the heathen is dropped, and all is made pointed and personal to the people themselves; for undoubtedly if God resent despite to His truth and righteousness among the heathen, much more will He judge it among His own people. No prescriptive place given to the Jew can justly be pleaded to preserve them from the consequences of slighting and blaspheming God and His grace. On the contrary, nowhere is judgment so insupportably severe as among those who take the place of the people of God and yet set Jesus at nought. If bad in Israel, it is incomparably worse in Christendom: what is it in this land of Bibles and free preaching?

I do not, it will be seen, contend that the death and resurrection of Christ is explicitly named in our prophet; but that a principle is laid down which covers the work of the Saviour. The particular application is left entirely open. We know what the work is which alone could meet the need of guilty man before God. On the surface it is rather the work of judgment which Jehovah had then in hand in raising up the Chaldeans to supreme power, and thereby both destroying Assyria and chastising the Jew sorely. That testimony put the Jew to the test then. Now what is such an object of witness as redemption? Despising it, our Lord teaches (Matthew 22:7), would bring a worse judgment from the Romans. But I am inclined to think that the apostle applies the principle to what God was doing then in grace, in view of a judgment which the Lord will execute at His coming. For no prophecy of scripture is of any private interpretation. We must not limit it to the past. All is part of an organic whole with Christ and His kingdom for its centre. If this be so, it was God who had wrought in Christ, and by the Spirit was still carrying on and out His work, grounded, as we know, on the mighty work of redemption.

As to the latter clause of verse 41, it refers to the opposition of their will. "A work which ye shall in nowise believe." It is no question of a decree on God's part, but of the people's will against Him, of which He gives them ample notice. I should doubt its being the judicial sentence, but a prophecy used for a solemn warning of what unbelief would render imperative. The judicial aspect in the book of Acts is reserved tillActs 28:1-31; Acts 28:1-31. There and then it is pronounced. That is, we have the full testimony going out persistently and most patiently; and the more patient God may be with His testimony, the more unsparing the judgment when it comes. But He is slow to anger, as we know, and a strange work to Him is judgment; yet, when it comes, it must surely take its course according to His holy nature and majesty. But it seems to me only pronounced judicially in the last chapter of the Acts. Here it was in progress, as the Jews were being put to the final proof. There was a highly significant act done, and recorded there at the end of this very chapter the shaking off the dust from the disciples' feet; which shows that, although sentence might not formally be pronounced, there was nevertheless a loud testimony to it, and an intimation that they had better beware, for their danger was as extreme as their unbelief.

However, the prophet hears from Jehovah that He was going to raise up the Chaldeans; and this all know was the proximate judgment then impending, though far from being all that awaits the Jew in this way. "For, lo, I raise up the Chaldeans, that bitter and hasty nation, which shall march through the breadth of the land, to possess the dwelling places that are not theirs." They were spoilers whom God employed in His providence for the purpose of breaking down the apostacy of Judah, and also for chastising the pride of other nations. "They are terrible and dreadful: their judgment and their dignity shall proceed of themselves. Their horses also are swifter than the leopards, and are more fierce than the evening wolves: and their horsemen shall spread themselves, and their horsemen shall come from far; and they shall fly as the eagle that hasteth to eat. They shall come all for violence: their faces shall sup up as the east wind, and they shall gather the captivity as the sand. And they shall scoff at the kings, and the princes shall be a scorn unto them: they shall deride every strong hold; for they shall heap dust, and take it. Then shall his mind change, and he shall pass over, and offend, imputing this his power unto his god." Thus there would be a permitted prevalence of the Chaldean scourge for a certain time; but when they forgot that God was employing them for the purpose of dealing with those who had offended His name and glory, directly they imputed their power not to the sovereign will of God but to the positive influence and agency of their own god, then the true God would take them in hand. Their self-proceeding energy would come to nought just as much as the haughtiness of other nations. This action of the Chaldeans is to be assigned to the moment of their coming up under Nebuchadnezzar down to the overthrow of the Babylonish monarchy. It was then that all should be changed. The culminating point of this outrageous iniquity was the insult that was done to Jehovah by Belshazzar, when they praised their gods in presence of the dishonoured vessels of the temple at Jerusalem, as if Jehovah could not preserve His own people before the superior power of their idols, or of Chaldean hands.

Then comes the answer of the prophet to Jehovah's word. "Art thou not from everlasting, O Jehovah, my God?" This brings out now a measure of rest to the spirit of the prophet. Now, instead of yielding to the plaintive tone in which he began, he is emboldened to speak plainly of the Chaldeans. He bows in a measure to the wisdom and righteousness of the discipline; and if not complete as yet, we shall find it has its perfect work before he closes. It is of deep interest to mark such progress in the soul, and it is always thus where there is reality. Nothing more painful than when believers settle down in a barely dogmatic statement of truth, or in a monotonous experience from day to day, without gathering fresh strength from the Lord, instead of seeking to turn everything, whether of sorrow or of joy, into a means of a better knowledge of Himself. This is all-important. It is one of the grand differences between law and grace. According to law you have demands and directions all definitely out, and it is not in the nature of law to produce increase in acquaintance with the divine mind; whereas as surely as grace takes its way, souls "grow in grace and in the knowledge of our Lord and Saviour Jesus Christ," "increasing," as it is said, "by the knowledge of God."

Just so is it with the prophet here. "Art thou not from everlasting, O Jehovah my God; mine Holy One? we shall not die. O Jehovah, thou hast ordained them for judgment; and, O mighty God, thou hast established them far correction," the Chaldeans. There is but little said about their history. They were brought out fully as a scourge, and this is clearly set forth, but it cannot be without God's taking them in hand in the end. All was measured. His mercy always measured the trial where His people must needs come under a chastening. How blessed that even those self-assertive Chaldeans with an unexampled energy of man should nevertheless be but employed of God for the correction of His own grievously failing people! This is what comforted the prophet at length as he weighs it all. "Thou art of purer eyes than to behold evil, and canst not look on iniquity." He evidently refers to language used elsewhere, as early as Job, but still with an entirely new application. "Wherefore lookest thou upon them that deal treacherously, and holdest thy tongue when the wicked devoureth the man that is more righteous than he?"

For after all this is what drew out the prophet's heart that the people of God, let their faults be what they might, contained whatever was righteous at that time on the earth, and that these Chaldeans, raised up to humble the Jews, were as merciless in their dealings with them as they were forgetful and contemptuous toward God Himself. "And makest men as the fishes of the sea, as the creeping things, that have no ruler over them? They take up all of them with the angle, they catch them in their net, and gather them in their drag: therefore they rejoice and are glad." But as Jehovah told the prophet that they should offend, imputing this very power to their god, so the prophet tells Jehovah, "Therefore they sacrifice unto their net, and burn incense unto their drag; because by them their portion is fat, and their meat plenteous." We see how skilfully he turns the little word that Jehovah had given him as a groundwork now to plead reasons why He should not spare these ruthless enemies of Himself and His people. Nothing can be more beautiful than the way in which a single eye an eye that knows the love God has to His own people and above all to Christ Himself lays hold of the suitable truth and employs it in the interests of the needy who cleave to His name. "Shall they therefore empty their net, and not spare continually to slay the nations." Will Jehovah allow them then to go on in this unsparing way? It cannot be. But the issue must be waited for.

"I will stand upon my watch, and set me upon the tower, and will watch to see what he will say unto me, and what I shall answer when I am reproved" This closes the matter. I do not know why this verse should be dislocated from Habakkuk 1:1-17, which it naturally closes. It is the conclusion of the question which had so sorely tried his spirit at first; not so much looking to events in providence but to see what Jehovah will say. There does not seem the least real ground for the hypothesis of a late writer who will have it that the prophet wroteHabakkuk 1:1-17; Habakkuk 1:1-17 under Jehoiakim, Habakkuk 2:1-20; Habakkuk 2:1-20 under Jehoiachin, and Habakkuk 3:1-19 under Zedekiah. Such a scheme breaks up an admirably connected whole.

Jehovah replies to the prophet in the second verse of Habakkuk 2:1-20 "And Jehovah answered and said, Write the vision and make it plain upon the tables, that he may run that readeth it." There is but one reason why it seems to me that it may be taken with the first verse; namely, that it is a plain allusion to what the prophet had just before uttered; but still we must always bear in mind that, except in the Psalms and in the Lamentations of Jeremiah, the division of chapters is not divine, but merely according to the judgment of men. The Psalms are by inspired authority written separately one from another; and, again, they appear to be divinely grouped in the order in which we find them. Jeremiah in a somewhat similar way has a peculiar internal construction, which proves that God divided the Lamentations practically as we see in our common English version. But with all the rest of the Bible, Old and New Testament, spiritual judgment alone can discern where the divisions ought to be made; and the manner in which much of it was made might prepare us for not the happiest results. The distribution into verses is said to have been done during a journey on horseback by a printer, of learning, no doubt, but possessed of no such qualities of a higher order as one could consider requisite for anything like a satisfactory execution of so delicate a task. It certainly will not be pretended by competent judges that either the person or the manner was at all favourable to a judicious dealing with the word of God. I think it would have been better done on one's knees in the closet, than inter equitandum from Paris to Lyons.* However so it has too often fared with the word of God, though it claims and needs a holy and reverent attitude beyond all other books. Is it too much to say that no book in the world has met with such unworthy usage at the hands of man? On the other hand never has God shown Himself so truly and fully as in the way in which He gave it and watched over it, spite of faithless guardians to whose responsibility it was entrusted.

*It is H Stephens, in the Preface to his New Testament of 1576, who tells us the story of this performance of his father R. Stephens at least as far as regards the New Testament, which first appeared in his fourth edition (1551), followed by Beza and since then by almost all."

"Jehovah" then "answered me, and said, Write the vision, and make it plain upon tables, that he may run that readeth it. For the vision is yet for an appointed time, but at the end it shall speak, and not lie: though it tarry, wait for it; because it will surely come, it will not tarry." It is well known that the apostle Paul applies this to the very centre of the vision, and of all visions, to Jesus Christ the Lord coming back in glory. In Hebrews 10:1-39 we are told that He who shall come will come, and will not tarry. Such is the way in which the Spirit displays His admirable use of Old Testament scripture. Already had the Lord Jesus personally come the first time, and been rejected by the Jews to their own ruin. The apostle's use of it gives the words a much more personal force; yet, we can see, not departing from but only adding to the evident issue contemplated in Hebrews 2:1-18; Hebrews 3:1-19, which can have no greater fulfilment short of that crowning event.

But then there is another remark to be made here. The prophet lets us know that the vision of God is written so that a man does not require I know not what accessories in order to understand it. It was to be made plain on tablets, distinctly set out in large impressive characters. But it is not said, as the common view assumes, that the runner may read, but rather that the reader may run, and thus, it would seem, spread the joyful intelligence one to another. It has been suggested that we should compare Daniel 12:4; but this, I think, carries out the idea of running to and fro, and increasing knowledge thus among such as have an ear to hear. The passage then holds out no premium to the careless reader, but shows how the reader of the vision will be stimulated thereby to earnest spread of the truth he receives.

It is granted, however, that scripture does meet and bless those who take but a scanty draught from the waters of life to which it points in Christ the Lord. At the same time they only enter into its depths who believe in its divine fulness, and have confidence that the Spirit, who made it the word of God in all the emphasis of that expression, delights to lead the believer into the understanding of all the truth.

Thus, while the power of the vision is shown in verse 2, the sureness of it in verse 3, whatever may be the delay meanwhile, from verse 4 we learn another thing, that is, the all-importance of faith to make it good for the soul before it comes. The result is not yet come; but this is no reason we should not gather the profit by that faith which is the substance of things hoped for, It cannot be denied that this is an immensely important principle; and more particularly in prophecy. The common notion is that prophecy never does people good unless it treat directly of the times and circumstances in which they themselves are found. There can be no greater fallacy. Abraham got more good from the prophecy about Sodom and Gomorrah than Lot did; yet it clearly was not because Abraham was there, for he was not in Sodom, while Lot was, who barely escaped and with little honour as we soon sorrowfully learn. But the Spirit teaches us by these two cases in the first book of the Bible His mind as to this question. I grant entirely that when the fulfilment of prophecy in all its details comes, there will be persons to glean the most express directions. But I am persuaded that the deepest value of prophecy is for those who are occupied with Christ, and who will be in heaven along with Christ, just as Abraham was with Jehovah, instead of being like Lot in the midst of the guilty Sodomites. If this be so, the book of Revelation ought to be of far richer blessing to us now who enjoy by grace heavenly associations with Christ, and are members of His body, though we shall be on high when the hour of temptation comes on those that dwell on the earth.

It is freely allowed that the Revelation will be an amazing comfort and help to the saints who may be there. But this is no reason why it should not be a still greater blessing now to those who will be caught up to Christ before that hour. The fact is, that both are true: only it is a higher and more intimate privilege to be with the Lord in the communion of His own love and mind before the things come to pass, though comfort will be given, when they come, to those that are immersed in them. Consequently we see in the Revelation (Revelation 4:1-11; Revelation 5:1-14; Revelation 6:1-17) already with the Lord the glorified saints of the Old and New Testament who were taken up to meet Him, including those to whom the prophecy was primarily given. Afterwards we see the judgments come in gradual succession; but when they take place, there are saints who evidently witness for God on earth, some suffering unto death, others preserved to be a blessed earthly people. To such undoubtedly the prophetic visions will be of value when the actual events arrive; but the most admirable value always is to faith before the events confirm the truth of the word. This is an invariable principle as to the prophetic word and indeed in divine truth generally.

Here we have faith and its ground thus stated: "For the vision is yet for an appointed time, but at the end it shall speak, and not lie: though it tarry, wait for it; because it will surely come, it will not tarry. Behold, his soul which is lifted up is not upright in him: but the just shall live by his faith." I suppose the proud soul particularly refers to the Chaldean. He was absolutely blind; but the principle of it is just as true of the unrighteous Jew or of any man who hardens himself against the divine word. For certainly the wrath of God is against all ungodliness, and indeed, if there be any difference, against those most of all who hold the truth ever so fast in unrighteousness. It does not matter how orthodox they may be; but if men cleave to the truth in unrighteousness, so much the worse the sin. The truth in this case only condemns the more peremptorily. They may tenaciously hold the truth; yet truth was never given to make righteousness a light matter, but urgently due to God in the relations that pertain to us. The object of all truth is to put us in communion with God and in obedience. But the man whose soul is lifted up is not upright, as is plain. The invariable way of God is this, "He that humbleth himself shall be exalted;" and faith alone gives humiliation of self. It may be here observed that there are two forms of it: the happiest of all is to be humble; the next best thing is to be humbled. It is better to be humble than to be humbled, but there is no comparison between being humbled and being lifted up. Humility is the effect of grace; humiliation rather of God's righteous government where we are not humble. This is what He did with His saints of old and outwardly with His ancient people. It is what is too often needful for ourselves. The best place of all is to be so realizing what the grace and glory of the Lord are that we are nothing before Him. Humility is the effect not so much of a moral process with ourselves, but of occupation with Him. Humbling is the effect of the Lord dealing with our souls when He sees the need of breaking us down, it may be to use us, certainly for further blessing. We could not so deal with ourselves. Judgment must come instead of humbling, but in every case anything is better than to have our soul lifted up: where is the uprightness there?

"The just," it is said, "shall live by faith." This is used repeatedly in the New Testament. There are three well-known quotations in the Epistles, on which a few words may be desirable before we leave the subject. It is the apostle Paul who uses this text on all these several occasions. In writing to the Roman saints he tells them that in the gospel the righteousness of God is revealed from faith to faith." Such is the only way and direction of the blessing. The righteousness of God is necessarily outside the reach of any unless it be revealed; but being revealed it is revealed "out of faith," ( ἐκ πίστεως ,) and in no other way, and consequently "unto faith" wherever faith might be. It could not be in the way of law: not even the Jew could suppose this, for the law claims man's righteousness, and does not say a word about the righteousness of God. The fact is that the law simply convicts man of inability to produce the righteousness which it claims; for though it demand it in God's name, there is only the answer of unrighteousness. According to the law a man ought to be righteous; but he is not. This is what the law proves wherever a man fairly confronts it that he is not righteous according to the divine requirement.

This state of ruin Christ has met by redemption; and consequently the gospel is entirely a question of God revealing His righteousness, though so many real Christians misunderstand it through their tradition. The meaning of the phrase is that God acts consistently with what is due to Christ, who has in redemption perfectly glorified God. He glorified Him as Father during His life; yet this could not have put away sin. But He glorified Him as God, when it was expressly a question of our sins, by His atoning death on the cross. Thenceforward God reveals His righteousness in view of that all-efficacious sacrifice; not only vindicating His forbearance in past times, but in the present time justifying the believer freely and fully in consequence of that mighty work. The first effect of God's righteousness, though not referred to in the Epistle to the Romans, is that God sets Christ at His own right hand on high. The next result (and this is the one spoken of there) is, that God justifies the believer accordingly. Romans 1:1-32; Romans 1:1-32 no doubt treats of His righteousness in the most abstract terms. The manner of it is not described till we come to Romans 3:1-31; Romans 4:1-25; Romans 5:1-21. But even in the first statement we have the broad principle that in the gospel there is the revelation of divine righteousness from faith (not from law), and consequently to faith wherever it be found. Such I believe to be the force of the proposition. Probably the chief difficulty to most minds is the expression "from faith." It means on that principle not in the way of obedience to law, which must be the rule of human righteousness. Habits of misinterpretation make the difficulty. [faith alone can be the principle if it be a revelation of divine righteousness; and consequently it is " to faith," wherever faith may be.

It is purposely put in abstract style, because the Spirit has not yet begun to set out how it can be and is. It would be anticipating the doctrine that He was afterwards to expound. For manifestly the work of Christ has not yet been brought in; and hence the consequences could not be explained consistently with any true order. It is mere ignorance to assume that scripture is irregular; for in fact there is the deepest order in what man's haughty spirit presumes thus to censure. It is entirely due to the haste which leads men naturally to admire only the order of man. As to the difficulty of the expression "from faith to faith," it is quite admitted that the idea is put in a very pithy and compressed form; so that to men who are apt to be wordy in the usual style, of course such compactness does sound peculiar.

This it is that answers to the expression of the prophet, "The just shall live by his faith." Success had great weight with the Jewish mind. They wondered at the prosperous career of the Gentile. But the prophet is explaining the enigma as Isaiah had done before. He insists that the only righteous man is the believer. It is not the justified but "the just;" and this in order to keep up the link between doctrine and practice, as it seems to me. "The righteous shall live by his faith." It is the combination of the two points, that faith is inseparable from righteousness, and a righteous man from believing. The Chaldean saw not God, and had no thought of His purpose or His way. The Israelite would find his blessing in subjection to His word and confidence in Himself. "Behold the proud! his soul is not right within him; but the just shall live by his faith." The expression then does not say the justified, but it is implied; and there is no real righteousness in practice apart from it. What preachers ordinarily mean is in itself true. We are justified by faith; but we do not require to draw out more than is in the prophecy; nor is justification explicitly developed inRomans 1:1-32; Romans 1:1-32 but rather inRomans 3:1-31; Romans 3:1-31; Romans 5:1-21. Let every scripture teach its own appropriate lesson.

Again, in Galatians 3:1-29 we have a slightly different use of the same scripture. "But that no man is justified by the law in the sight of God it is evident; for the just shall live by faith." Now here it is sufficiently plain that the apostle is excluding the thought of justification by law, and the way he disproves it is by the cited passage of Habakkuk. Hence the difference between Romans 1:1-32 and Galatians 3:1-29 is this, that in Romans we have the positive statement and in Galatians the negative. There he positively affirms that God's righteousness is revealed from faith to faith, supported by this text; whereas the point here is to exclude the law distinctly and peremptorily from playing any part in the justification of a soul. Justification is in no way by law; for "the just shall live by faith:" such is the point in Galatians. It is God's righteousness revealed by faith; for "the just shall live by faith:" such is the point in Romans. The difference therefore is plain.

In Hebrews the passage is used again in a way quite as different by the same apostle Paul. "For yet a little while, and he that shall come will come, and will not tarry. Now the just shall live by faith." The emphasis here is not on "the just" which is strong in Romans, nor upon "faith" which is strong in Galatians, but on "live" which is as strong here. Thus every word seems to acquire the emphasis according to the object for which it is used in these three places. In the end ofHebrews 10:1-39; Hebrews 10:1-39 the apostle is guarding the believer from discouragement and turning aside. He quotes once more "the just shall live by faith." Accordingly we are shown in Hebrews 11:1-40 the elders or Old Testament saints who obtained testimony in the power of faith. So they all lived in faith, every one whom God counts His worthies. It might be shown by faith in sacrifice, or in a walk of communion with God, or in anticipating judgment coming on the world, and accepting the divine means of escape. It might be in wearing the pilgrim character; or in the exertion of such power as delivered from the foe. But whatever the form, there was living by faith in every case. Hence we have here the most remarkable chapter in the Bible for its comprehensive grasp of the men of old who lived by faith, from the first great witness of its power here below to the blessed One who summed up every quality of faith, which others had manifested now and then: they separately and not without inconsistency, He perfectly and combined in His own person, and ways here below, indeed with much more that is deeper and peculiar to Himself alone.

Thus I do not think that it is necessary to vindicate the wisdom of God at greater length. The passage seems most instructive, if it were only to show the fallacy of supposing that each shred of scripture can only warrant a single just application.* Not so; though clothed in the language of men, scripture affords in this respect an answer to the infinite nature of God Himself, whose Spirit can unfold and apply it in distinct but compatible ways. Even among men there are not wanting wise words which bear more than one application, yet each true and just. If faith distinguished and secured the righteous in presence of the Chaldean invader, its value is even more pronounced now in the gospel, where it is a question of a soul before God, refusing false grounds of confidence, and walking unmoved in the path of trial among men.

* "Interpret the Scripture like any other book..... First, it may be laid down, that Scripture has one meaning the meaning which it had to the mind of the Prophet or Evangelist who first uttered or wrote it, to the hearers or readers who first received it." (Essays and Reviews: On the Interpretation of Scripture, 327.) Not the worst answer appears in the next two pages. "There are difficulties of another hind in many parts of Scripture, the depth and inwardness of which require a measure of the same qualities in the interpreter himself. There are lessons in the Prophets which, however simple, mankind have not yet learned even in theory . . . . All that the Prophet meant may not have been consciously present to his mind; there were depths which to himself also were but half revealed." (328, 329) It is no wonder that, when men forget that they are speaking of the word of God, they speak foolishly of Scripture and contradict themselves.

Certainly the word of God is here proved to be susceptible of different uses, weighty and conclusively authoritative. That it is applied by the same apostle Paul makes the case far more remarkable than if it had been differently employed by various writers. Had it been so, I have no doubt that the rationalists would have set each of the different writers against the truth. But they would do well to weigh the fact that it is the same inspired man* who applies to these different ends the same few words of our prophet. He was right. And yet it is very evident that in its own primary application, in its strict position in the prophecy, God is particularly providing for a state which lay before the Jews in that day; but then the same Spirit who wrote by Habakkuk applies it with divine precision in every one of the three instances in the New Testament. For what is common to all is that the word of God is to be believed, and that he who uses it holily, according to God by faith, lives by it, and is alone just and humble in it, as only this glorifies God withal. But what is true in the case of an Israelite so employing the prophetic word applies at least as fully to all the word of God used by faith, and more particularly to the gospel, because the latter is an incomparably deeper unfolding of God's mind than any word strictly prophetic. Prophecy shows us the character of God more especially in government; but the gospel is the display of God in grace, and this in the person and work of His Son, Jesus Christ. Is it possible to go beyond or even to reach this in depth? A simple Christian may indeed be led far beyond that which is usually proclaimed by preachers; but it is impossible to exaggerate the infinite character of the gospel as God has revealed it. We also learn from the use in Hebrews, as well as the prophet's context, that the vision looks on to the future coming of the Lord for the deliverance of His people. This indeed belongs to the prophetic word generally, and is no way peculiar to this vision in particular. It is a striking passage the vision, as setting forth under the Chaldean the downfall of the hostile Gentile, proud as he might be, though Israel might have to wait for the accomplishment. And that the full force is only to be when the Lord is actually come in person, and in relationship with His ancient people renewed by grace, is the gist of the prophets in general.

*I do not stop here to state the overwhelming evidence that Paul and no other wrote the Epistle to the Hebrews. The peculiarity of the style and method can be simply and satisfactorily accounted for by the consideration of his writing to believers of his own nation outside his Gentile apostleship. The doctrine is pre-eminently his own.

But it is important of course to bear in mind that, save in special revelations of the Jewish prophets, the vision of coming deliverance vouchsafed did not discriminate the time between the sufferings of Christ and the glories that should follow. Perhaps we may safely say that none seems to have known beforehand that there would be a long interval between the two advents; yet when the interval came we can bring passages from the prophets to prove it. So perfectly did God write the word by them, and so far beyond the very men who were the inspired witnesses of it; for no prophet knew the full extent or depth of his own inspired communications. This was a far better proof that God wrote by them than if all had been known; because whatever might have been the ignorance of Jeremiah or Isaiah, of Daniel or of Habakkuk the Holy Ghost necessarily knew all from the beginning. Thus what they wrote, going far beyond their own intelligence, rendered His mind who employed them evident. Hence we read in 1 Peter; of "The Spirit of Christ which was in them;" and the same scripture which indicates the reality of the inspiring Spirit in the prophets just now quoted shows that they themselves did not enter into all they wrote. They were "searching what, or what manner of time the Spirit of Christ which was in them did signify, when it testified beforehand the sufferings of Christ, and the glories that should follow." Certainly they did not know, but like others had to learn; and when they searched into it, they were told it was not for themselves, but "unto us they did minister the things that are now reported unto us by them that have preached the gospel unto you by the Holy Ghost sent down from heaven." It will be observed that the expression, "The Holy Ghost sent down from heaven," as we know Him now, is in full contrast with the prophetic Spirit who wrought in them and is called "the Spirit of Christ." The Lord Jesus was the great object of all the visions; and this it is important to note.

"Spirit of Christ," inRomans 8:1-39; Romans 8:1-39, I think, goes far beyond this. As employed by the apostle there, it means that the Holy Ghost characterizes the Christian with the full possession of his own proper portion as in Christ and Christ in him. The Holy Ghost is the seal of all, and dwells in the believer on this ground.

Then we find a remarkable series of what may be called strophes or stanzas, from verse 6 to the end of the chapter, a number of woes in regular succession with a reason annexed to each case. Verse 5 seems to be a general introduction. "Yea also, because he transgresseth by wine, he is a proud man, neither keepeth at home, who enlargeth his desire as hell, and is as death, and cannot be satisfied, but gathereth unto him all nations, and heapeth unto him all people." Here we find that what was pronounced on the Chaldean by the Lord, and what was laid hold of by the tried prophet, when pleading for the people in spite of their faults, is now formally brought out. The evil must be judged before the blessing can be introduced in power. Consequently the evil is now fully set out before us. The reason why the Chaldean must be taken in hand by God flows simply and necessarily from the moral nature of God the impossibility that He should sustain one whom He had employed as His instrument when the instrument dared to exalt itself to the dishonour of God.

Here the derisive ode properly begins, or the first stanza. "Shall not all these (speaking of the nations that he was gathering unto him) take up a parable against him, and a taunting proverb against him and say, Woe to him that increaseth that which is not his! how long? and to him that ladeth himself with many pledges!* Shall they not rise up suddenly that shall bite thee, and awake that shall vex thee, and thou shalt be for booties unto them? Because thou hast spoiled many nations, all the remnant of the people shall spoil thee; because of men's blood, and for the violence of the land, of the city, and all that dwell therein." Such is the first woe here pronounced on the enemy for his cruel rapacity without.

*So it would seem most naturally to mean. The reduplication of the word expresses increase either of degree or of number. So Drs. Lee and Henderson understand. The A.V., with Luther, etc., interprets like the Syriac and Vulgate. The Jewish commentators too are divided. It is hard to see any tolerable sense in the version as it stands.

The second woe pursues the matter more within. "Woe to him that coveteth an evil covetousness to his house that he may set his nest on high, that he may be delivered from the power of evil!" It may begin with mere self-aggrandisement or coveting another's; but the end of it is his own exaltation against all adversaries. He might not have so used his resources, but have simply lavished them away; but they are as selfishly employed as they were won to "set his nest on high that he may be delivered from the power of evil." "Thou hast consulted shame to thy house by cutting off many people, and hast sinned against thy soul." Violence follows in the wake. Verse 11, as is easily seen, answers to verse 8. "For the stone shall cry out of the wall, and the beam out of the timber shall answer it."

Then comes as the third woe (verse 12) another divine denunciation on more daring evil, not private only, but public and on a great scale. "Woe to him that buildeth a town with blood, and stablisheth a city by iniquity! Behold, is it not of the Jehovah of hosts that the people shall labour in the very fire, and the people shall weary themselves for very vanity? For the earth shall be filled with the knowledge of the glory of Jehovah, as the waters cover the sea" (ver. 12-14) What a picture of the futile labours of the peoples, more particularly of the energetic Chaldean first of the Gentiles to come into the place of supreme power and universal authority! Jehovah reserves it for Himself in the only true sense. The kingdom of Messiah introduced by solemn judgments shall see the peaceful sway of good inseparable from the manifestation of the divine glory. That, and not at all Christianity or the church, is what is referred to here. It is the millennial age which will be the true time for the public establishment of all authority to the glory of Jehovah. The destruction of the Babylonian empire is no doubt of special interest in the mind of God, because the fall of that first world-empire shadows the fall of the last, when the dispersed Jews shall be freed and return from a still longer captivity; and a greater than Cyrus shall rule the world. All will be unrest among the nations till then, however truly grace may give souls far and wide to know a portion in Christ above and apart from the world. But there is no hope for the earth to be filled with the knowledge of Jehovah's glory till that day: on the contrary the apostacy must come before it and be judged by the righteous power of the Lord. What is called "the gospel dispensation" has another object and character, is inconsistent with the special pre-eminence of Israel, and stands aloof from the execution of judgments on the Gentiles.

The next is, "Woe unto him that giveth his neighbour drink, that puttest thy bottle to him, and makest him drunken also, that thou mayest look on their nakedness! Thou art filled with shame for glory: drink thou also, and let thy foreskin be uncovered: the cup of the Lord's right hand shall be turned unto thee, and shameful spewing shall be on thy glory. For the violence of Lebanon shall cover thee, and the spoil of beasts, which made them afraid, because of men's blood, and for the violence of the land, of the city, and of all that dwell therein" (verses 15-17). Here we see the most grievous corruption added to violence. No doubt there was shameless dissolution of manners spread by the Chaldeans; but I agree with those who give the words a larger and deeper bearing than such personal excesses, followed by ignominious exposure when judgment shall come on the nations.

But it is observable that there is a slight divergence from the order in what follows, possibly because it is the last woe here pronounced upon the foe. Consequently there is a purposed difference, and the sin here is brought in before the woe it was so flagrant. In other cases the woe was pronounced, and then the ground of it was explained. In this case, as being idolatry it was not merely a sin against men; neither covetousness nor violence nor corruption of others for selfish purposes; but the making and worship of graven images, an insult to God Himself who handed over power to the Chaldean. Such a return he must be made to feel. There is no room for other woes after this. "Woe unto him that saith to the wood, Awake; to the dumb stone, Arise, it shall teach! Behold, it is laid over with gold and silver, and there is no breath at all in the midst of it." God might be patient; but to set up a golden image for instance in the plain of Dura, after the God of heaven had formally given him his world-empire, was no small offence in the Chaldean. As usual, the first thorough departure from God is fatal. God may linger ever so many years after before the blow fell on the Chaldean; but when God does judge, this sin comes up before Him. The profane and corrupt Belshazzar was the immediate occasion; but the cause lay deeper the first open insult to God after power was given of God. The last verse of the woe shows how after this the scene changes. "Jehovah is in his holy temple: let all the earth keep silence before him."

Habakkuk, however, breaks forth in prayer. It is now a question of the righteous, and not of the judgment of the Chaldean. The last chapter accordingly is a most beautiful and sublime outpouring of the prophet. "A prayer of Habakkuk the prophet on Shigionoth.* O Jehovah, I have heard thy speech, and was afraid. O Jehovah, revive thy work in the midst of the years, in the midst of the years make known; in wrath remember mercy." And so He does. "God came from Teman and the Holy One from mount Paran. Selah. His glory covered the heavens, and the earth was full of his praise." Although it be a prayer, it assumes the form of a psalm. "And his brightness was as the sunlight; he had rays streaming out of his hand: and there was the hiding of his power. Before him went the pestilence, and burning coals went forth at his feet. He stood, and made the earth tremble: he beheld, and drove asunder the nations; and the everlasting mountains were scattered, the perpetual hills did bow: his ways are everlasting" (Habakkuk 3:1-6).

*It seems plain that the Hebrew refers here as in the Psalms to music, instruments accompanying the song suitably. In this case it was no doubt of a wild enthusiastic measure, expressive of joy and triumph.

Nevertheless God occupies Himself with that which men may despise. He takes notice of the little; and this just because He is infinitely great. Those who merely aspire after a greatness which they do not possess are afraid of demeaning themselves by noticing that which is small. Not so where there is real greatness. Israel were His object, not the rivers or the sea. He sought and would save His people. "I saw the tents of Chushan in affliction: and the curtains of the land of Midian did tremble. Was Jehovah displeased against the rivers? was thine anger against the rivers? was thy wrath against the sea, that thou didst ride upon thy horses and thy chariots of salvation? Thy bow was made quite naked, according to the oaths of the tribes, even thy word. Selah. Thou didst cleave the earth with rivers. The mountains saw thee, and they trembled: the overflowing of the water passed by: the deep uttered his voice, and lifted up his hands on high. The sun and moon stood still in their habitation: at the light of thine arrows they went, and at the shining of thy glittering spear. Thou didst march through the land in indignation, thou didst thresh the nations in anger. Thou wentest forth for the salvation of thy people." There we see what was near the prophet's heart: was it not also near Jehovah's heart? "Even for salvation with thine anointed; thou woundedst the head out of the house of the wicked, by discovering the foundation unto the neck. Selah" (verses 7-13).

To a Jew's mind, and very properly, the salvation of Israel is as a rule bound up with the judgment of the Gentiles when the chosen people shall rise to their allotted and good eminence, at length fitted for it after humiliation, and the Gentiles willingly subject (though there may be, especially and growingly at the end but feigned obedience) spite of their long-continued resistance in pride. With the Christian salvation has another sense, and implies our calling out of the world to heaven. The world is left undisturbed: the individual soul is called by faith out of it to the Lord, and so it will be up to His coming for us and our change into conformity with His glory. But when salvation comes to the Jews it will be by the putting down of the enemies that strive round about and against them. That is, it is power that comes down to earth, and deals with the world, leaving the Jews for blessing, by the destruction of their enemies under the hand of God. We, on the contrary, are entitled to enjoy the salvation of God in Christ by His cross whilst the evil of mankind remains unjudged; and we, being thus delivered and knowing it in the power of the Spirit, are therefore called out to be separate to the Lord in grace, yet with full sense of personal victory through His death and resurrection.

The account of the judgment proceeds: "Thou didst strike through with his staves the head of his villages: they came out as a whirlwind to scatter me: their rejoicing was as to devour the poor secretly. Thou didst walk through the sea with thine horses, through the heap of great waters."

The prophet then expresses even his awe at such a solemn interference for Israel: what should those feel who must be objects of divine vengeance? "When I heard, my belly trembled; my lips quivered at the voice: rottenness entered into my bones, and I trembled in myself, that I might rest in the day of trouble: when he cometh up unto the people, he will invade them with his troops."

Although however there is such a magnificent description of the sure judgment of the enemy in all its extent (not merely the Chaldeans now, but all their enemies), and although there is the assured salvation of the people of God, even the Jews, the prophet meantime answers to the faith of which he had himself been the preacher by one of the finest expressions of that faith which the Old Testament contains. "Although the fig tree shall not blossom, neither shall fruit be in the vines; the labour of the olive shall fail, and the fields shall yield no meat; the flock shall be cut off from the fold, and there shall be no herd in the stalls:" none able to show them any good. "Yet I will rejoice in Jehovah, I will joy in the God of my salvation. Jehovah the Lord is my strength, and he will make my feet like hinds' feet, and he will make me to walk upon mine high places. To the chief singer on my* stringed instruments."

*That there is any ground to infer from the "my" that the prophet was a Levitical chorister is refuted by Isaiah 38:20, as another has remarked. Certainly Hezekiah was no Levite, as he should be if that reason were valid. I am aware that so runs the tradition, as we learn from the Chisian MS. of the Inscription to Bel and the Dragon in the LXX.; but this is all very precarious.

Thus, with this song which (in strains equally suited and magnificent as a whole) brings out the triumph of glory at the end, and meanwhile the path which faith pursues in the confidence of divine grace spite of all adverse appearances, the prophet closes his remarkable message.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Habakkuk 2:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​habakkuk-2.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 5. Porque transgrede con el vino. De la presente traducción, no es fácil ver ni la razón ni el significado en la primera cláusula de este versículo. Newcome traduce: "Además, como un hombre valiente que se rebela a través del vino, se enorgullece y no descansa". Houbigant así: "Porque él, aunque sea despreciador, poderoso y orgulloso, no tendrá descanso".

Nabucodonosor está aquí representado en su carácter habitual, orgulloso, altivo y ambicioso ; embriagado con sus éxitos y decidido a conquistas más extensas; y, como la tumba , nunca puede tener suficiente: sin embargo, después de la subyugación de muchos pueblos y naciones, él será derribado, y se volverá tan despreciable que será un proverbio de oprobio , y será burlado y despreciado por todos aquellos a quienes antes había esclavizado.

Y no puede estar satisfecho. Cuando ha obtenido todo lo que está a su alcance, desea más; y se vuelve miserable, porque cualquier límite se opone a su insaciable ambición. Se dice de Alejandro : -

Unus pellaeo juveni non sufficit orbis;

AEstuat infelix angusto limite mundi.

Juv. sábado _ X. 168.

Un mundo no bastaba a la mente de Alejandro;

Encerrado, parecía confinado en la tierra y en los mares.

¡Y el poeta lo ridiculiza con razón, porque al fin el sarcófago fue encontrado demasiado grande para su cuerpo!

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​habakkuk-2.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Esta regla general que el profeta continúa aplicando en palabras que pertenecen en parte a todos los opresores y, en primera instancia, al caldeo, en parte aún más completamente al final y al anticristo. "Sí también, porque él transgrede por el vino" (o mejor, "Sí, cuánto más, ya que el vino es un engañador, como dice Salomón, Proverbios 20:1," El vino es un burlador, la bebida fuerte está furiosa , y cualquiera que se equivoque de ese modo no será sabio; "y Proverbios 23:32," Al final muerde como una serpiente y perfora como una víbora; "y Oseas Oseas 4:11," Whoredom y el vino y el vino nuevo quitan el corazón ". Como el vino al principio alegra, luego priva de toda razón y deja a un hombre abierto a cualquier engaño, también al orgullo. Y mientras todo orgullo engaña, cuánto más, cuando las personas calentado y excitado por el abuso de los dones naturales de Dios, o ebrio de prosperidad y apresurado, como lo son los conquistadores, a todo exceso de crueldad o lujuria para cumplir su propia voluntad, y descuidar las leyes de Dios y el hombre.

La embriaguez literal era un pecado de los babilonios bajo el dominio persa, de modo que incluso un pagano dice de Babilonia: "Nada puede ser más corrupto que los modales de esa ciudad, y más provisto de todo para despertar y atraer placeres inmoderados". y "los babilonios se entregan enteramente al vino y las cosas que siguen a la embriaguez". Fue enrojecido por el vino, que Belsasar, con sus príncipes, sus esposas y sus concubinas, profanó los vasos sagrados, insultó a Dios en honor a sus ídolos, y en la noche de su exceso "fue asesinado". El orgullo cegado, engañado, lo destruyó. Fue la borrachera general de los habitantes, en esa misma fiesta, lo que permitió a Ciro, con un puñado de hombres, penetrar, a través de su río, la ciudad que, con sus provisiones durante muchos años y sus muros inexpugnables, se burló de su asedio Calculó de antemano su fiesta y la consiguiente disolución de sus habitantes; pero por esto, en el lenguaje del historiador pagano, habría sido atrapado "como en una trampa", su soldado se ahogó.

Es un hombre orgulloso, ninguno de los dos se queda en casa. - Es difícil limitar la fuerza de la rara palabra hebrea traducida como "mantener en casa"; porque uno puede dejar de morar o permanecer en casa con su voluntad o sin ella; y, como en el caso de los invasores, uno puede ser el resultado del otro. El que se llevaría el hogar de otros se convierte, por la Providencia de Dios, en un indigente. El contexto implica que el significado primario es la inquietud de la ambición; que no permanece en casa, porque todo su placer es salir a destruir. Sin embargo, suena, por así decirlo, un trasfondo, "no permanecería en su casa y no lo hará". Apenas podríamos evitar el pensamiento adicional, podríamos traducir con una palabra que no determina el sentido, "él no estará en casa", "no continuará en casa". Las palabras han parecido a diferentes mentes que significan tampoco; como puedan. Tal plenitud de significado es lo contrario de la ambigüedad de los oráculos paganos; no son significados alternativos, que pueden estar justificados en cualquier caso, sino acumulativos, uno sobre el otro. La parte ambiciosa con descanso presente para pérdidas futuras. Nabucodonosor perdió su reino y su razón por orgullo, los recibió cuando se humilló a sí mismo; Belsasar, siendo orgulloso e impenitente, perdió tanto su reino como su vida.

Quien amplía su deseo - literalmente, su alma. El alma se vuelve como lo que ama. El hombre ambicioso es, como decimos, "toda ambición"; el hombre codicioso, "todo apetito"; el hombre cruel, "todo salvajismo"; el vano-glorioso, "toda vana gloria". La pasión dominante absorbe todo el ser. Es su fin, el único objeto de sus pensamientos, esperanzas, miedos. Entonces, cuando hablamos de "grandeza de corazón", que puede abarcar en sus afectos todas las variedades de intereses humanos, lo que sea que afecte al hombre, y "grandeza de mente" sin restricciones por prejuicios estrechos, el profeta habla de este "hombre ambicioso que ensancha su alma". , "O, como deberíamos hablar," apetito ", de modo que el mundo entero no sea demasiado grande para que él lo pueda agarrar o devorar. Entonces el salmista reza para no ser entregado al deseo asesino de sus enemigos (Salmo 27:12; Compare Salmo 41:3 (Salmo 41:2 en inglés); Ezequiel 26 : 27) (literalmente su alma) e Isaías, con una metáfora casi demasiado audaz para nuestro lenguaje Isaías 5:14, "El infierno ha ampliado su alma y abrió su boca sin medida". Devora, por así decirlo, primero en sus antojos, luego en acto.

Como el infierno - que es insaciable Proverbios 30:15. Él dice: "ensancha"; porque a medida que el infierno y la tumba se llenan año tras año, sin embargo, no hay fin, el deseo "se amplía" y se ensancha, cuanto más se le da para satisfacerlo.

Y (él) es (él mismo) como la muerte - o, sin escatimar ninguno. Nuestra poesía hablaría de un destructor como "como el ángel de la muerte"; su presencia, como la presencia de la muerte misma. Donde está, hay muerte. Es tan terrible y tan destructor como la muerte que lo sigue.

Y no puede estar satisfecho - Incluso los proverbios humanos dicen (Juv. Sat. xiv. 139): "El amor al dinero crece tanto como el dinero mismo crece". "Lo avaro es siempre necesitado". Eclesiastés 5:1: "el que ama la plata no será satisfecho con la plata". Porque estas cosas fugaces no pueden satisfacer al alma inmortal. Debe tener hambre todavía; porque no ha encontrado lo que aliviará sus antojos.

Pero reúne - literalmente, "Y se ha reunido" - Lo describe, por la rapidez con la que completa lo que anhela, como si ya estuviera hecho.

A él todas las naciones, y le susurra a todas las personas - Uno sigue siendo el tema de la profecía, levantándose en momentos sucesivos, cumpliéndola y falleciendo, Nabucodonosor , Alejandro, Atila, Timur, Genghizchan, Hunneric, azotes de Dios, todos engañados por el orgullo, todos barriendo la tierra, todos en su ambición y maldad, los agentes e imágenes desconocidas del Maligno, que busca poner al mundo entero bajo su regla. ¿Pero prosperará?

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​habakkuk-2.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

¡Ay de los avaros y avaros! &mdash Habacuc 2:1-11 : Después de que Habacuc pronunció su segundo mensaje, dijo que estaría de guardia en la atalaya y esperaría la respuesta del Señor. Se pararía valientemente ante Dios, escucharía la respuesta de Dios a su queja y luego respondería de nuevo. Habacuc le preguntaba a Dios "¿Dónde estás?" Dios respondió diciendo: "Estoy aquí levantando una nación malvada para castigar a Judá.

Habacuc respondió preguntando: "¿Cómo puedes hacer eso?" Dios le dijo a Habacuc que usaría a la nación malvada para castigar a su pueblo, pero que también juzgaría a los caldeos. La justicia de Dios vendrá sobre esa gente malvada también. justo en Sus tratos ¡No le corresponde al hombre cuestionar al Dios Soberano del universo!

Dios quería que lo que tenía que decir se entendiera claramente. Le dijo a Habacuc: "Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el que la lea". En otras palabras Él dijo; escríbalo con la suficiente claridad para que se lea de un vistazo. La visión es este librito que conocemos como Habacuc. La preocupación del profeta era que Dios retrasara Su juicio. Dios le aseguró a Habacuc que al final Él arreglaría el asunto.

Cinco veces en Habacuc dos, Dios pronunció un "ay" sobre los culpables de transgresión. Los primeros dos males tenían que ver con la avaricia y la codicia. "¡Ay del que aumenta lo que no es suyo!" ( Habacuc 2:6 ) "Ay del que obtiene mala ganancia para su casa". ( Habacuc 2:9 ) Los que habían enriquecido a sus familias a expensas de los demás estaban condenados.

"Ay" es una palabra de calamidad venidera. Parecía que estas personas malvadas estaban ganando, pero aún tenían que enfrentar su juicio y las consecuencias de sus propios pecados. Si preguntamos: "¿Tu Dios castiga a los malhechores?" Entonces la respuesta es un rotundo "Sí". Dios pronunció estos males sobre los caldeos, a causa de su orgullo y sus ambiciones egoístas.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​habakkuk-2.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

transgrede . = está transgrediendo o está actuando con engaño.

vino. Hebreo. yayin. Aplicación-27.

hombre . hombre fuerte.

deseo . alma. Hebreo. nephesh.

infierno . Sheol. Ver App-35. Compárese con Isaías 5:14 .

es . él es].

gente . pueblos

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​habakkuk-2.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

El Profeta nos ha enseñado que no se puede tener un estado mental tranquilo que no sea recostarse solo en la gracia de Dios; y que los que se entusiasman, vuelan en el aire y se alimentan del viento, se procuran muchas penas e inquietudes. Pero ahora viene al rey de Babilonia, y también a su reino; porque a mi juicio, él habla no solo del rey, sino que también incluye ese imperio tiránico con su gente, y los representa como una gran compañía de ladrones. Luego dice, en resumen, que aunque los babilonios, como los hombres borrachos, se apresuraron aquí y allá sin ningún control, sin embargo, la venganza de Dios, por la cual debían ser llevados a la nada, estaba cerca. Por lo tanto, lo que sea que el Profeta se una al final del capítulo tiende a confirmar su doctrina, que ya hemos explicado: que el justo vivirá por fe. De hecho, no podemos estar completamente convencidos de esto, excepto que mantenemos firmemente este principio: que Dios se preocupa por nosotros y que el mundo entero está gobernado por su providencia; para que no pueda ser, sino que por fin verificará a los malvados, castigará sus pecados y liberará a los inocentes que lo invocan. A menos que sea nuestra convicción, no puede haber beneficio derivado de nuestra fe; de hecho podríamos estar cien veces engañados; porque la experiencia nos enseña que las esperanzas de los hombres, mientras estén fijas en la tierra, son vanas y engañosas, ya que son meras imaginaciones. Excepto que Dios gobierna el mundo, no hay salvación para los fieles; porque Dios en ese caso los engañaría con vanas promesas, y se halagarían con una perspectiva vacía, o esperarían lo que no es. Por lo tanto, el Profeta muestra cómo es que los justos vivirán por fe; y eso se debe a que el Señor defenderá a todos los que lo invocan, y en la medida en que es el Juez justo de todo el mundo, finalmente ejecutará el juicio sobre todos los malvados, aunque por un tiempo actúen sin sentido, y piensen que ellos escapará del castigo, porque Dios no ejecuta sobre ellos venganza inmediata. Ahora percibimos el diseño del Profeta.

En cuanto a las palabras, estas dos partículas, אף כי, aph ki, cuando se unen, amplifican el significado; y algunos los rinden: "cuánto más"; otros los toman como una simple afirmativa y los hacen "verdaderamente". Apruebo un curso medio y les doy "sí, de verdad"; (Etiam certe;) y están tan sorprendidos como creo, en Génesis 3:1, Satanás le preguntó a la mujer, sí, ¿verdad? ¿Est-ce pour vrai? Porque la pregunta es la de uno que duda, y sin embargo, se refiere a lo que es seguro: "¿Cómo es posible que Dios interrumpa el consumo del fruto? Sí, ¿es tan cierto? ¿Puede ser así? Así que es en este lugar, sí, de verdad", dice el Profeta. Que se trata de una amplificación se puede deducir del contexto. Él había dicho antes que aquellos que se elevan a sí mismos, o parecen estar bien fortificados, tienen miedo en sus mentes, y se mueven hacia atrás y hacia adelante. Ahora avanza otro paso: que cuando los hombres son arrastrados por la desenfrenada desenfrenada y se prometen todas las cosas, como si no hubiera Dios, superan incluso a los borrachos, apresurados por una ciega codicia. Cuando los hombres así se abandonan, ¿pueden escapar del juicio de Dios? Mucho menos soportable es una locura que esa simple arrogancia de la que había hablado en el último verso. son los dos versos conectados entre sí: "Sí, de verdad, el que en su orgullo es como un hombre borracho, y no se refrena a sí mismo, y que incluso es como las bestias salvajes o la tumba, devorando lo que sea que se encuentre con ellos, seguramente por fin no será soportado por Dios ". La venganza, entonces, está cerca de todos los orgullosos, que están cruelmente furiosos, pasando todos los límites y sin ningún temor.

Pero los intérpretes difieren en cuanto a la importancia de las palabras que siguen. Algunos representan בוגד, bugad, para engañar, y eso significa que en algunos lugares; y expresan la cláusula de esta manera: "Wine engaña a un hombre orgulloso y no morará". Esto es cierto, pero el significado es tenso; Por lo tanto, prefiero seguir la interpretación comúnmente recibida: que el hombre orgulloso transgrede, por así decirlo, a través del vino. Al mismo tiempo, no estoy de acuerdo con los demás en cuanto a la expresión "transgredir como a través del vino". Algunos dan esta versión: "El hombre adicto al vino oa la embriaguez transgrede"; y luego agregan: "un hombre orgulloso no habitará"; pero pervierten la oración y destrozan las palabras del Profeta; porque sus palabras son: "Por el vino que transgrede al hombre orgulloso: no dice que un hombre adicto al vino transgrede; pero compara a los orgullosos con los borrachos, quienes, olvidando toda razón y vergüenza, se abandonan a todo lo que es vergonzoso; porque el borracho no distingue nada, y se vuelve como un animal bruto, de modo que no evita nada que sea básico e impropio. Esta es la razón por la cual el Profeta compara a los hombres orgullosos con los borrachos, que transgreden a través del vino, es decir, que no observan moderación, sino que se entregan a los excesos. Ahora entendemos el significado real del Profeta, que muchos no han percibido. (31)

En cuanto a la palabra que habita, la tomo en un sentido metafórico, como que significa descansar o continuar en el mismo lugar. Los borrachos son llevados por una cierta emoción; para que no se contengan, porque no tienen poder sobre sus pies o sus manos; pero como el vino los excita, entonces divagan aquí y allá como locos. Como entonces un temperamento tan rebelde se aferra y desconcierta a los hombres borrachos, el Profeta dice muy acertadamente que el hombre orgulloso nunca descansa.

Y la razón sigue, (siempre que se apruebe el significado), porque agranda como la tumba que su alma es como la muerte. Esta es entonces la insaciabilidad que él mencionó: que los orgullosos no pueden estar satisfechos y, por lo tanto, incluyen el cielo, la tierra y el mar dentro del alcance de sus deseos. Desde entonces corren aquí y allá, no es de extrañar que el Profeta diga que no descansan. Entonces ensancha como la tumba su alma; y luego agrega: se amontona, se congrega o recoge para sí todas las naciones y acumula para sí todas las personas; es decir, el hombre orgulloso se mantiene sin límites moderados; porque aunque pudo hacer un montón de todas las naciones, todavía pensaría que no lo suficiente, como Alejandro, que lloró porque no había disfrutado del imperio del mundo entero; y si lo hubiera disfrutado, sus lágrimas no se habrían secado; porque había escuchado que, según la opinión de Demócrito, había muchos mundos. ¿Qué quiso decir él? incluso este "Si yo obtuviera el imperio del mundo, aún sería pobre; porque si hubiera más mundos, aún así desearía devorarlos a todos ". Estos hombres orgullosos superan todo tipo de borrachera.

Ahora entendemos el significado de las palabras; y aunque contienen una verdad general, sin embargo, el Profeta, sin duda, los aplica al rey de Babilonia y a todos los caldeos; como se ha dicho, él incluye a toda la nación. Él muestra entonces aquí, que los caldeos eran mucho peores y menos excusables que aquellos que con gran ferocidad se enorgullecían, porque su ira los llevó más lejos, ya que deseaban tragarse el mundo entero. Pero para expresar esto más completamente, dice que eran como hombres borrachos; y sin duda se burla indirectamente aquí de los consejos de los príncipes, que se creen muy sabios, cuando, ya sea por engaño, oprimen a sus vecinos, o por medios artísticos se apoderan de las tierras de otros, o por algún artilugio, o incluso por fuerza de armas, toma posesión de ellas. Como los príncipes se deleitan maravillosamente con sus iniquidades, así el Profeta dice que son como hombres borrachos que transgreden por el vino, es decir, que son completamente vencidos por el consumo excesivo de alcohol; y al mismo tiempo muestra la causa de esta embriaguez al mencionar las palabras גבר יהיר, "hombre orgulloso". Como entonces están orgullosos, todas sus artesanías son como los fenómenos de la embriaguez, es decir, furiosos, como cuando el vino priva a un hombre de la razón. Habiendo hablado así de los babilonios, agrega inmediatamente:

Además, como un hombre poderoso transgrede a través del vino, Está orgulloso y no permanece en reposo.

Henderson, de acuerdo con Grocio y Mede, toma el último sentido y presenta la línea de la siguiente manera:

Más aún el vino es traicionero; El hombre arrogante no se queda en casa.

Esto es más bien una paráfrasis que una versión; pero este es el significado del cual las palabras son más capaces. Los dos primeros participios no necesitan estar conectados de acuerdo con lo que propone Calvin. Entonces el distich puede ser traducido así:

Y verdaderamente, como el vino es traicionero, Sois el hombre orgulloso, y no descansará.

Luego sigue una delineación de su carácter:

Debido a que agranda como la tumba su deseo, Y él es como la muerte y no puede ser satisfecho; Porque él recoge para sí todas las naciones, Y recoge para sí toda la gente.

En cuanto a que el vino es traicionero, vea Proverbios 30:1. El vino es agradable al gusto y acogedor en su color, pero degradante, cuando se toma con moderación, en sus efectos; Por lo tanto, un hombre orgulloso y arrogante es al principio brillante y plausible, y espléndido en su apariencia, pero luego cruel y opresivo. Esta parece ser la similitud más obvia, como figura en el pasaje.

Parkhurst representa las dos primeras líneas de la siguiente manera:

Sí, como cuando el vino engaña a un hombre, Entonces está orgulloso y no descansa.

Él interpreta "orgulloso" como "intoxicado con poder y dominio", y se refiere a Daniel 4:30 .— Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​habakkuk-2.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos en este momento al libro de Habacuc.
Se sabe muy poco sobre los antecedentes personales de Habacuc. Muy poco, no se sabe nada. Realmente no sabemos nada sobre sus antecedentes. Hay indicaciones del libro mismo de que él era de una familia sacerdotal, quizás uno de los sacerdotes de Israel. Se dirige al último capítulo, que es un salmo, se lo dirige a "el cantor principal de mi instrumento de cuerda".

"Y ese era generalmente el lugar de los sacerdotes que estaban, muchos de ellos, Dios los había llamado con el propósito de proporcionar música en el templo. Entonces Habacuc podría haber sido solo uno de los sacerdotes del templo.
El tiempo de su profecía es no declarado, como tan a menudo al comienzo de una profecía el profeta declarará, "que profetizó durante los reinados de Josías y Joacim", etc. Él no nos dice el tiempo de sus profecías.

Pero, nuevamente, de la profecía misma, del libro mismo, nos damos cuenta de que hay una gran decadencia espiritual y la inminente invasión de Babilonia. Muchos ponen la profecía durante el reinado de Josías, sin embargo, durante el reinado de Josías hubo más o menos un avivamiento espiritual en Judá. Después del malvado y perverso reinado de Manasés, llegó Josías e instituyó muchas reformas espirituales. El descubrimiento nuevamente de la ley de Dios, la institución nuevamente de las fiestas de la Pascua, y hubo un gran avivamiento espiritual bajo Josías.


En el capítulo 1, Habacuc se queja del tremendo declive espiritual y, por lo tanto, probablemente hacia el final del reinado de Josías, y luego, por supuesto, del reinado de Joaquín y Joacim. Está en el período final del deterioro nacional previo a la caída en Babilonia. Y, por supuesto, Habacuc está profetizando de la próxima invasión de Babilonia y de ser usado como una vara de Dios para castigar al pueblo de Dios.
Así que comienza,

La carga que sí vio el profeta Habacuc ( Zacarías 1:1 ).

Comienza con un clamor al Señor. Ahora Habacuc tenía una relación muy hermosa y cercana con Dios. La palabra Habacuc significa abrazador, y Habacuc abrazó al Señor y fue abrazado por el Señor. Así que comienza con una oración al Señor.

¡Oh SEÑOR, hasta cuándo clamaré y no oirás! ¡hasta os clamo de la violencia, y no salváis! ¿Por qué me muestras la iniquidad y me haces ver estos agravios? porque despojo y violencia están delante de mí; y hay quienes levantan contienda y contienda. Por tanto, la ley se afloja, y el juicio nunca sale; porque los impíos rodean a los justos; por tanto, procede el juicio equivocado ( Zacarías 1:2-4 ).

Entonces la queja contra Dios por el deterioro de las condiciones del país, de la tierra. Parece como si el tallo del mal, o la marea del mal, no estuviera siendo detenido por Dios. “Señor, ¿hasta cuándo te clamaré de estas cosas que están pasando, y no respondes, no oyes, no respondes? Dios, hay un deterioro tan horrible en la tierra. tal corrupción moral Hay una marea de maldad tan abrumadora, y toda la nación se está hundiendo tan rápidamente.

Dios, no pareces estar haciendo nada al respecto. Oramos; clamamos a Ti, pero parece que el mal está prevaleciendo, y que las personas malvadas están prevaleciendo. Como resultado, ya no procede el juicio justo”.
El efecto de la decadencia moral de la nación se refleja en el sistema judicial. propia área aquí.

Estoy profundamente preocupado por el sistema judicial. El año pasado, este joven John Hinkley intentó asesinar al presidente, y todos conocemos los incidentes que tuvieron lugar ese fatídico día. Un par de semanas después, en Italia, un joven intentó asesinar al Papa. Ahora ya tuvo su día en la corte y fue juzgado, y ahora está cumpliendo su condena. Hinkley ni siquiera ha ido a juicio todavía.

Ahora hay algo mal con el sistema judicial que es tan engorroso, que aquí ni siquiera está listo para ser juzgado, y en Italia los que secuestraron a Dozier recientemente ya están siendo juzgados en los tribunales.
Estaba leyendo sobre esta gran redada de drogas en Newport Beach recientemente donde se recuperó un millón de dólares en cocaína de una casa en Spy Glass Hill. Aunque encontraron la cocaína allí y todo lo demás, no tenían una razón adecuada para registrarlos.

Por lo tanto, han sido despedidos y ahora están libres, comprando más drogas y regresando a su negocio.
Algo anda mal con el sistema judicial que libera a criminales conocidos que incluso han confesado sus crímenes, pero solo por no informarles de sus derechos antes de su confesión, se les permite salir libres. O porque fueron cómplices juntos en el asesinato, y aunque ambos admitieron estar involucrados, cada uno dijo que el otro lo hizo.

Y como no pueden testificar el uno contra el otro en tal caso, los dejan en libertad a ambos. Tal fue el caso de los dos jóvenes que asesinaron a mi amigo Ray Boatright. Algo está mal. La ley es floja; el juicio no sale. Esa es una señal de un estado moral en declive, una debilidad de una nación. Cuando un cuerpo se enferma tanto que ya no puede purgarse de sus venenos, ese cuerpo pronto morirá.

Cuando nos hemos vuelto tan débiles en nuestro sistema judicial que no podemos purgar a nuestra sociedad del veneno dentro de la sociedad, puede estar seguro de que a esa sociedad no le queda mucho tiempo de vida.
"La brújula malvada sobre los justos". Parecería que los conceptos humanistas y liberales están siendo adoptados por la mayoría de la gente. Que aquellos que se atreven a defender la moralidad y la rectitud y la vida pura son considerados arcaicos, victorianos y todos los demás nombres que le dan.


Entonces el profeta Habacuc ve todas estas cosas. Él clama al Señor, pero parece que Dios no está haciendo nada al respecto. Parece que las cosas están empeorando, no hay cambios. Parece que su nación se desliza hacia abajo más rápidamente todo el tiempo. Así que está angustiado. Él dice: "Señor, prefiero que no me muestres nada más".
Realmente he llegado a ese lugar casi yo mismo.

Alguien vino esta mañana y dijo que ahora tienen radio clasificada X en varias de las principales ciudades de los Estados Unidos. Algunas estaciones de radio han optado por lo que llaman programación con clasificación X, en la que usan todo tipo de lenguaje obsceno y se meten en todo tipo de diatribas e historias obscenas y todo lo demás. Dice que son un éxito tan tremendo y tienen una audiencia de escucha tan grande entre los jóvenes, que se trata de la mayor historia de éxito que se ha producido en la radio en mucho tiempo, la radio con clasificación X.
Dije: "Señor, por favor no me dejes saber nada más. No puedo soportarlo. Señor, todo este sistema corrupto parece estar empeorando todo el tiempo, y Tú no estás haciendo nada al respecto".

"Señor, a Ti clamé", dijo. "¿Hasta cuándo lloraré y no pareces oírme?" Entonces el Señor respondió a Habacuc, versículo Zacarías 2:5 , y dijo:

Mirad vosotros entre las naciones, y mirad, y maravillaos maravillosamente: porque yo haré una obra en vuestros días, la cual no creeréis, aunque os fuere dicha ( Zacarías 1:5 ).

Ahora el profeta estaba diciendo: "Dios, por favor no me muestres nada más, porque todo se está deteriorando muy rápidamente y Tú no estás haciendo nada al respecto". Dios en esencia respondió: "Estoy haciendo algo. Estoy trabajando. Estoy haciendo una obra en tu día, y si te lo dijeran, no lo creerías". El profeta más o menos dijo: "Pruébame". Y así siguió el Señor. Él dijo,

Porque he aquí, yo levanto a los caldeos, esa nación amarga y apresurada, que marchará por la anchura de la tierra, para poseer las moradas que no son suyas. Son terribles y espantosos: su juicio y su dignidad procederán de ellos mismos. Sus caballos son más veloces que leopardos, y más feroces que lobos vespertinos; y su caballería se esparcirá, y su caballería vendrá de lejos; volarán como águila que se apresura a comer.

Todos ellos vendrán por violencia: sus rostros se levantarán como viento solano, y como la arena recogerán la cautividad. Y se burlarán de los reyes, y los príncipes les serán escarnio; se burlarán de toda fortaleza; porque amontonarán polvo, y lo tomarán. Entonces se arrepentirá, y pasará de largo, y ofenderá, imputando su poder a su dios ( Zacarías 1:6-11 ).

Entonces el Señor dijo: "Estoy trabajando, y lo que estoy haciendo es reunir a las naciones babilónicas, a los caldeos, y ellos van a venir con su ejército veloz. Ellos van a moverse a lo ancho de esta tierra y conquistadla y destruid las casas de este pueblo".
Así que predice la inminente invasión y victoria de Babilonia sobre Judá. Pero luego dice que cuando hayan conquistado, entonces van a cometer un error, y van a atribuir el hecho de que pudieron conquistar a Judá a que su dios es superior al Dios de Israel.


Ahora, cuando Dios le reveló Su plan a Habacuc para usar a la malvada nación de Babilonia como un instrumento para derrotar al pueblo de Dios, para destruir su tierra, era cierto, Habacuc no podía creerlo. Como dijo Dios: "Estoy trabajando, pero si te lo dijeran, no lo creerías". Habacuc responde a Dios. En su respuesta a Dios, nuevamente expresa que no entiende los caminos de Dios. Él dijo,

¿No sois vosotros desde la eternidad ( Zacarías 1:12 ),

¿No has existido siempre?

¿Oh SEÑOR mi Dios, mi Santo? No moriremos. Oh SEÑOR, tú tienes ( Zacarías 1:12 )

Es decir, como nación seguramente no moriremos.

Oh SEÑOR, tú las has puesto para juicio; y, oh Dios fuerte, los has establecido para corrección. Pero Señor, tú eres muy limpio de ojos para ver el mal, y no puedes mirar la iniquidad ( Zacarías 1:12-13 ):

Versos muy interesantes. Dios es de ojos más limpios que para ver el mal. Es decir, contemplar en el sentido de aprobación. "No puedes mirar la iniquidad con aprobación".

Estamos llegando esta semana, por supuesto, al recuerdo de la crucifixión de Jesucristo. Como este domingo en toda la cristiandad, se estaba celebrando el Domingo de Ramos, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Cumplimiento de la promesa de Dios a través de Daniel y Zacarías del Mesías venidero. "He aquí, tu Rey viene a ti", declaró Zacarías. “Pero Él es humilde sentado sobre un pollino, hijo de asna” ( Zacarías 9:9 ). Pero incluso como dijo Daniel: "Cuando venga el Mesías, será cortado" ( Daniel 9:26 ).

Así que esta es la semana inmediatamente posterior a Su entrada triunfal, y Su rechazo oficial por parte de los líderes religiosos, y su conspiración para darle muerte. Estaremos recordando nuevamente la muerte de Jesucristo. Y al recordar la muerte de Jesucristo, recordamos la agonía en el Jardín del Edén, cuando oró tres veces al Padre acerca de la copa que iba a beber. Sudando como si estuviera, grandes gotas de sangre cayendo al suelo.

Mientras agonizaba ante el Padre por la cruz, "Padre, si es posible, pase de mí esta copa; pero si no puede pasar de mí sin que yo la beba, hágase tu voluntad" ( Mateo 26:39 ). Cuando recordamos la oración de Cristo, y cuando miramos la cruz, y escuchamos el clamor de la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" entonces comprendemos la oración del Señor en el Huerto de Getsemaní.

Isaías al profetizar acerca de la muerte de Jesucristo que, "Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo de nuestra paz fue sobre él. Por sus llagas fuimos nosotros sanados. Porque todos nosotros nos descarriamos como ovejas". .Cada uno de nosotros se apartó por sus propios caminos, pero el Señor cargó en Él las iniquidades de todos nosotros” ( Isaías 53:5-6 ).

Cuando Jesús estaba allí en la cruz sufriendo en tu lugar, tomando el juicio que te correspondía por tus pecados, ya que las iniquidades del mundo fueron puestas sobre Él, la historia del hombre, todos los actos malvados y viles cometidos por el hombre en su historia fueron en ese momento puestos sobre Jesucristo.

Como dijo Habacuc: "No puedes mirar la iniquidad". Y al llevar vuestras iniquidades, se separó del Padre. De ahí el clamor: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Pero nos damos cuenta de que Dios en Su plan para mostrarte cuánto te amaba, abandonó a Su Hijo cuando tomó tus iniquidades, para no tener que desampararte eternamente. Oh, los misterios y las profundidades del amor de Dios que fueron revelados allí en el Calvario, cuando Jesús llevó tu pecado y el mío, y Él sufrió en nuestro lugar, y tomó nuestro juicio.

Tenemos ganas de quitarnos los zapatos de los pies cada vez que hablamos de las cosas de la cruz, porque verdaderamente estamos parados allí en tierra santa. Al considerar el gran amor de Dios por el hombre caído, por ti, por mí.

En el Salmo que Jesús estaba citando cuando exclamó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Salmo 22, continúa diciendo: "¿Por qué estás tan lejos del clamor de mi rugido? Zacarías 2:3 da la razón de ser desamparado, “mas Tú eres santo, oh Tú que habitas las alabanzas de Tu pueblo Israel”.

Aquí el profeta habla de la santidad de Dios: "Tus ojos son tan puros que no puedes ver el mal. No puedes mirar la iniquidad, oh Tú eres santo, tú que habitas las alabanzas de Israel".
Así que el castigo y el resultado del pecado, la separación de Dios, fue experimentado por el Hijo, quien no conoció pecado, pero Dios lo hizo pecado por nosotros, para que nosotros pudiéramos ser hechos justicia de Dios a través de él.

Oh, les diré, ¿cómo puede una persona rechazar una oferta tan fabulosa que Dios le da al hombre? Él toma nuestro pecado y nos da Su justicia. ¡Oh, qué cosa tan gloriosa de darse cuenta! Él se convirtió en lo que somos, para que podamos llegar a ser lo que Él es. Así la declaración del profeta acerca de Dios: la pureza de Dios, la santidad de Dios.
Ahora bien, esto trae a colación un punto interesante, ya ves. Porque muchas veces nos encontramos en esa posición de pedirle a Dios que condone nuestra iniquidad o nuestro pecado.

Pablo dijo: "¿No se dan cuenta de que su cuerpo es templo del Espíritu Santo que está en ustedes? No son suyos, han sido comprados por precio, por lo tanto, glorifiquen a Dios en su cuerpo y en su espíritu, que son suyos".

¿No te das cuenta de que si estás usando tu cuerpo para propósitos inmorales, y tu cuerpo es el templo del Espíritu Santo, en realidad le estás pidiendo a Dios que condone, o que esté de acuerdo, y que participe de tu iniquidad? Sin embargo, Dios es de ojos puros de lo que podía ver el mal; No puede mirar la iniquidad. Si Dios abandonó a Su Hijo unigénito cuando las iniquidades del mundo fueron puestas sobre Él, es una completa locura si piensas que puedes abrazar a Dios mientras haces el mal.

"Si alguno dice que está en la luz, y anda en tinieblas, miente y no practica la verdad. No os dejéis engañar". Muchas personas se engañan al pensar que pueden abrazar a Dios y abrazar el mal y la iniquidad al mismo tiempo. No tan. “Apartaos de ellos, dice el Señor, no toquéis cosa inmunda, y yo seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas” ( 2 Corintios 6:17-18 ). Pero Dios dijo: "Sed santos, porque yo soy santo".

Ahora el profeta tiene un problema. “Señor, tú eres de ojos puros para ver el mal, no puedes mirar la iniquidad”,

¿Cómo es que, Señor, miras a los traicioneros [es decir, los babilonios], y te callas cuando el impío devora al hombre más justo que él? ( Zacarías 1:13 )

Lo que el profeta básicamente está diciendo es: "Oye, Dios, somos malos, lo reconozco. Pero ellos son peores que nosotros. No entiendo, Señor, por qué usarías una nación que es aún más corrupta que nosotros". han de juzgarnos o traer juicio sobre nosotros. No entiendo esto. Hablando de los babilonios, dijo:

Hacen a los hombres como peces del mar, como reptiles, que no tienen señor sobre ellos. Todos ellos los toman con sus anzuelos, y los atrapan con sus redes, y los recogen con su arrastre: y por eso se regocijan y se alegran. Entonces sacrifican a sus redes, y queman incienso a su arrastre; porque en ellos su porción es grasa, y su comida abundante. ¿Harán, pues, vaciar su red, y no escatimar continuamente para matar a las naciones? ( Zacarías 1:14-17 )

"Dios, no entiendo por qué usarías a los babilonios. Son paganos, son idólatras. Son como pescadores, que, después de haber pescado una gran cantidad de peces, ofrecen sacrificios a sus redes, queman incienso para ellos y todo, y están adorando al dios equivocado. No te están adorando. ¿Por qué los harías prosperar? ¿Por qué les permitirías tener la victoria? ¿Por qué les permitirías tener un botín tan grande? En otras palabras, "¿Por qué bendecirás a los impíos y prosperarás a los impíos?" "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​habakkuk-2.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Fe triunfante

1-4. La vista desde la atalaya.

1 . El profeta sube a su torre, pues debe llegar a una posición ventajosa, si quiere contemplar con verdadera comprensión y perspicacia la confusión de sus pies, es decir, ocasionada por la agresividad caldea y la indiferencia hacia el derecho. La torre no es, por supuesto, una torre literal, un lugar alto y solitario al que el profeta puede retirarse; simplemente sugiere la luz interior de la revelación, con cuya ayuda contempla la desconcertante situación. La última cláusula debería decir: "y qué respuesta dará a mi queja".

2 . Se le da la respuesta que espera, y se le indica que la escriba en tablas, porque es de valor permanente, y que la escriba claramente para que cualquiera pueda leerla con fluidez. Ejecutar] es decir, en su lectura, leer con facilidad.

3 . La cuestión moral fundamental está clara, aunque puede estar muy lejos. Si es lento, seguro. Puede que no llegue 'en sus días' ( Habacuc 1:5 ), pero 'seguro que vendrá, no será tarde: y si se demora, espérenlo', porque en 'su paciencia ganarán sus almas . No está claro cuándo vendrá el reino, pero vendrá, vendrá; porque algún día 'la tierra se llenará del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar' ( Habacuc 2:14 ). Ese es el objetivo inevitable de la historia.

4. Las primeras palabras de esta visión, que se considera tan importante y tranquilizadora, son muy oscuras, pero las dos cláusulas de la v. Parecen contrastar los destinos de los buenos y los malos respectivamente; y el significado probablemente es, "En cuanto al malvado, su alma no es recta, o está débil y débil, dentro de él", es decir, está condenado a muerte; 'pero el justo vivirá por su fidelidad,' es decir, su fidelidad, su firme confianza en Jehová. En la larga marcha de la historia, las naciones de hombres que confían en su poder y recursos y desafían la moral, están condenadas, no viven. Son los justos los que viven, los que consideran el derecho y Dios. Por mucho que sufran, e incluso cuando parecen morir, viven; y viven por su fidelidad, es decir, apoyándose firmemente en el Dios que vive por los siglos, y cuya vida es garantía de ellos. Esto en una de las declaraciones más profundas del Antiguo Testamento.

5-20 . ¡Ay del opresor!

Esta sección es una expansión de Habacuc 2:4 : describe al opresor — sin duda el caldeo — y por lo tanto justifica la condenación pronunciada sobre él. La sección toma la forma de una serie de males, dramáticamente pronunciados por las naciones que los caldeos habían aplastado.

5-8 . ¡Ay del ansia de conquista! Habacuc 2:5 , que no tiene nada que ver con el vino, probablemente debería decir: "¡Ay del orgulloso y del infiel, del altivo que nunca se satisface!".

6, 7 . ¡Ay de aquel que asume una pesada carga de deuda, refiriéndose a la propiedad de la cual los caldeos saquearon las naciones! En lugar de "promesas" pesadas (RV), AV (al dividir la palabra heb. Simple en dos) dice arcilla espesa . Sin duda, ambos sentidos están destinados: a los hebreos les gustaban esos juegos de palabras. De repente surgirán tus acreedores. Los 'mordedores' son los acreedores (las palabras son iguales en hebreo), y los caldeos a su vez serán mordidos, es decir, serán castigados con la misma especie; los saqueadores serán saqueados ellos mismos ( Habacuc 2:7 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​habakkuk-2.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Allí se detiene el profeta, para que Dios en su tiempo explique esto; vela, como un centinela, para recibir la respuesta de Dios a la inquietud de su alma. Dios, para consolar a su profeta ya todo su pueblo fiel, le manda escribir la respuesta tan claramente, que el que corre la pueda leer. Él tiene en cuenta los afectos de su pueblo; Él los aprecia, porque en verdad son dados, según Su propio corazón, por el Espíritu Santo.

Él, incluso antes de la liberación, consolará el corazón que está oprimido por los sentimientos que la fe misma da a luz. Si la fe los produce, la respuesta a esa fe no faltará. La liberación aún no vendría. La visión aún era para un tiempo señalado, pero la liberación de parte de Dios seguramente vendría. Dios, que da valor a la fe, intervendría él mismo. Si la liberación tarda, los fieles deben esperarla.

Seguramente vendría y no tardaría. Hasta el corazón del hombre se demoró. La paciencia era tener su obra perfecta. La paciencia de Dios había sido larga y perfecta. El tiempo de la liberación no debe retrasarse ni un momento después de la hora señalada por Dios en Su sabiduría.

Dios había juzgado el espíritu de soberbia, cuyos efectos habían abrumado el corazón del profeta. El opresor no era recto, pero la porción del justo era vivir por la fe, y por la fe debía vivir. Podría haberse preferido una liberación para el pueblo que, por así decirlo, no requiriera esta fe. Pero Dios quiere que el corazón se ejercite así. Los justos deben pasar por ella y aprender a confiar en Jehová, a contar con Él en toda circunstancia, a aprender lo que Él es en Sí mismo (pase lo que pase).

Sin embargo, aunque Dios permitió que su pueblo, a causa de sus pecados, fuera aplastado por la injusticia y la opresión, la conducta del opresor clamó al cielo y trajo juicio sobre su propia cabeza. ¡Ay de él! porque, incluso aparte de las relaciones de Dios con su pueblo, es Él quien juzga la tierra y la libra del opresor y del impío. Su imagen tallada no le aprovechará: ¿qué puede hacer la piedra muda por el hombre que la levantó? Pero Jehová estaba en Su lugar santo, en Su templo.

Toda la tierra debe guardar silencio ante Él. Debe estar lleno del conocimiento de Su gloria, como el lecho del mar con las aguas que lo cubren. La gente del mundo debería trabajar como en el fuego por la misma vanidad, y esto de parte de Jehová; porque Él llenará el mundo con el conocimiento de Sí mismo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​habakkuk-2.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Sí, también .... - Mejor, agregue, también, que el vino es traicionero (y que) es un fanfarrón y no puede estar tranquilo, cuyo apetito es grande como (el de) Hades. El resto del versículo ilustra esta última característica: ambición incansable y rapaz. Por tanto, se añaden dos cargas más al gravamen de Habacuc 2:4 .

Los caldeos no solo son arrogantes, sino borrachos e insaciablemente codiciosos. La primera acusación se expresa en una especie de proverbio, "(Es un hecho conocido que) el vino es traicionero". Quizás los aforismos de Proverbios 20:1 estén en la mente de Habacuc: "El vino es un burlador, la bebida fuerte es ruidosa". El otro cargo, el de rapacidad, también recuerda el Libro de los Proverbios, donde se describe dos veces el insaciable apetito de la muerte y el Hades.

(Ver Proverbios 27:20 ; Proverbios 30:16 .) La acusación de embriaguez se ilustra en Rawlinson, Ancient Monarchies, vol. 2, 504-507.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​habakkuk-2.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"El justo vivirá por la fe"

Habacuc 2:1

Habiendo orado, el profeta esperaba una respuesta y la buscó. Cuando llegara, no habría ninguna duda. Pero hasta que estemos cara a cara, debemos vivir por la simple fe en Dios. Tenga en cuenta esa maravillosa cláusula en Habacuc 2:4 , a la que se hace referencia tan a menudo después. Ver Romanos 1:17 ; Gálatas 2:16 ; Gálatas 3:11 .

La vida en esta era, como en aquella, puede obtenerse y mantenerse por la fe en el Dios viviente. A través de largos tiempos de espera, la única fuente de vida continua es la fe que saca todo de Dios. Desde Habacuc 2:5 adelante, el profeta enumera los pecados de Babilonia: su orgullo, amor por las bebidas fuertes, rapacidad y violencia. No podría ser la voluntad de Dios que la ciudad poderosa floreciera sobre la angustia del mundo.

De las escenas de anarquía y disturbios que presagian el destino de Caldea, pasamos al templo de Jehová, ¡donde reina el silencio pacífico! ¡Vivamos en ese lugar secreto! "¡El secreto del Señor está con los que le temen!"

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​habakkuk-2.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPITULO 2

La impiedad de los caldeos y su destrucción

1. El profeta que esperaba y el mensaje que recibió ( Habacuc 2:1 )

2. El quíntuple ay de los caldeos ( Habacuc 2:5 )

Habacuc 2:1 . Parece que no hubo respuesta inmediata a la súplica del profeta. Luego se habla a sí mismo y expresa su actitud. "Me mantendré alerta y me colocaré sobre la torre, y esperaré a ver qué me dirá y qué responderé en cuanto a mi queja". Él mira como un centinela en una atalaya en busca de la respuesta que el Señor le dará. No significa que el profeta realmente subió a una torre, pero expresa su actitud más íntima mediante el símbolo del centinela. Permaneció en silencio y ansioso buscó la respuesta.

No se indica cuánto tiempo esperó. Pero la respuesta llegó, porque el Señor nunca defrauda a Sus siervos inquisitivos y que esperan. Se le dice que escriba la visión y la ponga claramente en las tablas, para que pueda ejecutar el que la lea. Así el Señor le habló y le dio la visión, que debía escribir en caracteres sencillos en tablas. El efecto no debería ser que el que corre pueda leer (como a veces se cita erróneamente) sino que el que lee pueda correr.

La Palabra profética siempre es clara. Está lejos de ser la parte profunda y complicada de la verdad de Dios que algunos hacen, pero necesita un oído abierto por el Espíritu de Dios. Se cree que la profecía es un gran agente estimulante para el servicio cristiano, incluso como se dice aquí, que el lector de la visión corre para difundir el mensaje.

En el siguiente lugar escuchamos de la certeza de la visión. Es por el tiempo señalado. Se apresura hacia el final y no mentirá. Se le ordena al profeta que lo espere, aunque se demore, y luego recibe la seguridad de que seguramente vendrá y no se demorará. Estas son instrucciones importantes de las que muchos creyentes pueden beneficiarse. Dios tiene un tiempo designado para todos Sus propósitos y su cumplimiento.

No se le puede apresurar, porque Su agenda fue hecha antes de la fundación del mundo. Cuando llegue el momento señalado, todas las visiones se cumplirán. Se apresura hacia el final. Ese fin es el fin de los tiempos de los gentiles, que comenzó con el levantamiento de los babilonios, y el primer gran rey, Nabucodonosor, la cabeza de oro en la imagen profética de Daniel 2:1 .

Cuando llegue el fin de los tiempos de los gentiles, entonces la potencia mundial, la Babilonia final como se revela en el último libro de la Biblia, será juzgada y el Señor se manifestará en toda Su gloria. El negocio del profeta es, al igual que el de todo creyente, esperarlo y no ser molestado si hay demora, porque se da la seguridad de que seguramente vendrá y no se demorará. Y aquí la fe puede descansar.

Parte de esto se cita en la Epístola a los Hebreos. “Porque aún un poquito, y el que ha de venir, vendrá y no tardará” Hebreos 10:37 . De esta cita aprendemos que la visión que seguramente vendrá es una persona, el Señor Jesucristo. Él es el centro de toda visión y sin Él no hay visión. La traducción de la Septuaginta es la misma: "Si se demora, espérelo, para venir, vendrá y no tardará".

En el cuarto versículo, que puede tomarse correctamente como la declaración inicial de la visión que sigue, se da a conocer toda la importancia de la fe en la visión. El orgulloso que se menciona debe aplicarse principalmente al altivo caldeo, pero es igualmente cierto para el judío incrédulo y orgulloso y para el cristiano nominal. El orgulloso, el engreído, su alma no es recta dentro de él, y Dios resiste al soberbio, mientras que el que se humilla será exaltado.

"Pero el justo por la fe vivirá". La crítica no ha dejado intacta esta frase inigualable. El crítico superior Davidson trabaja para mostrar que la palabra hebrea para fe (Emunoh) significa fidelidad, actuar con fidelidad en asuntos de dinero, es decir, alguien que trata honestamente. Según su declaración, el versículo significa que si un israelita, o cualquier otra persona, hace lo correcto, vivirá. Pero en Génesis leemos: “Abraham creyó a Jehová, y se lo contó por justicia.

”Como todo cristiano inteligente sabe, entonces no había ley, y el Nuevo Testamento en el testimonio del Espíritu Santo deja en claro que este es el evangelio de la gracia en el que los impíos son justificados; justificado por la fe. Es interesante la cita de la frase "el justo vivirá por la fe" en los tres pasajes de las epístolas del Nuevo Testamento. Romanos 1:17 cita esta oración.

En este pasaje, el énfasis está en la palabra "justo". El tema de Romanos es la justicia de Dios, al menos en el capítulo inicial. Muestra cómo una persona, un pecador perdido y culpable, se vuelve justa y, como tal, se salva. “Porque por gracia sois salvos mediante la fe, y esto no de vosotros mismos, es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”.

En Gálatas 3:11 el énfasis está en la palabra "fe". "Pero nadie es justificado por la ley ante los ojos de Dios, como es evidente: porque el justo por la fe vivirá".

En Hebreos 10:38 el énfasis está en "vivir". “Porque aún un poquito, y el que ha de venir, vendrá y no tardará. Ahora bien, el justo vivirá por la fe, pero si alguno retrocede, mi alma no se complacerá en él ”.

Habacuc 2:5 . El Señor descubre las malas condiciones que prevalecen entre los caldeos. Dios había permitido que las personas que amaba fueran castigadas con un instrumento maligno; iban a ser aplastados por la injusticia y por las acciones del cruel invasor. Pero el carácter y la conducta del opresor, los caldeos, no le eran desconocidos, como lo expresó el profeta, “¿Quién es más limpio de ojos para ver el mal?

”Y ahora el Señor justo anuncia el quíntuple ay sobre la potencia mundial inicua. Si bien todo esto se aplica principalmente a los caldeos, también es una profecía sobre el futuro. Las potencias mundiales siguen siendo las mismas hasta el final de los tiempos de los gentiles. Era cierto entonces, como lo es ahora, y será cierto en el futuro a lo largo de esta era actual: "El mundo yace en el inicuo". No hay mejoría que esperar entre las potencias mundiales y, como hemos visto con tanta frecuencia en el estudio de los profetas, el fin de los tiempos trae aún mayor oposición y desafío a Dios, con el correspondiente declive moral.

Por lo tanto, vemos en estos versículos una descripción de las condiciones del mundo hasta el final. La palabra “vino” no necesita ser interpretada de manera literal, aunque la embriaguez era uno de los pecados de los babilonios. Estaban inflamados por la ambición de conquista, como un borracho se inflama con el vino. Esta embriaguez los hizo traidores, altivos, inquietos: como la muerte, que nunca se satisface, por eso ellos nunca se satisfacen; presionando constantemente, saquean las naciones, reúnen prisioneros y actúan con violencia. ¿Cómo puede Dios permitir que esto no se juzgue?

Luego sigue una canción Habacuc 2:6 en Habacuc 2:6 . Se acerca la retribución divina para ellos. El spoiler se va a echar a perder. Es la retribución que se puede leer en toda la historia, que aún continúa, porque de las naciones es cierto como de los individuos: "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará".

El segundo ay se debe a su codicia y su autoengrandecimiento. Como Edom, estaban poseídos por un orgullo abominable para hacer su nido alto, imaginan seguridad en sí mismos, pensando que pueden evitar "el poder del mal". Pero sus orgullosos planes iban a resultar en vergüenza; su seguridad terminaría en colapso y confusión. Es bien sabido cómo Nabucodonosor manifestó este espíritu. Un día, este orgulloso monarca caminó por el palacio del reino de Babilonia.

“El rey habló y dijo: ¿No es esta la gran Babilonia que yo edifiqué para la casa del reino con la fuerza de mi poder y para la honra de mi majestad? La humillación que sobrevino al rey es profética. Así el Señor humillará a la orgullosa potencia mundial en el polvo Daniel 4:1 .

Luego viene un tercer ay. Habacuc 2:12 son de especial interés, porque nos dan una imagen de una civilización atea y su fin designado. Su cruel opresión, sus ganancias impías, habían construido una ciudad magnífica. Las excavaciones han demostrado la maravillosa civilización que estaba en vigor cuando Babilonia era la dueña del mundo.

Pero el fundamento de todo fue la iniquidad y la sangre de las víctimas. ¿Es mejor hoy? Hemos visto lo más alto de una civilización jactanciosa, impregnada de iniquidad y desafío a Dios, colapsar repentinamente y producir una guerra de horrores y crueldad que hace palidecer hasta la insignificancia las conquistas y atrocidades de los caldeos.

Y cuán cierto es hoy: "Los pueblos trabajan para el fuego, las naciones se fatigan por la vanidad". Se acerca el día en que esta civilización será barrida, y antes de que vengan las cosas mejores, el reino se establezca y Él reina a quien pertenece el derecho, habrá los fuegos del juicio. Y después de eso será verdad, como no podía ser verdad antes: "La tierra se llenará del conocimiento de la gloria del SEÑOR, como las aguas cubren el mar".

El cuarto ay muestra la corrupción que dominaba el imperio babilónico. La embriaguez aquí es una figura de la postración total de las naciones conquistadas por los caldeos; los despojaron en sus malvados esfuerzos de todo lo que poseían. Difunden una desvergonzada disolución en todas direcciones. Para esto tendrán que beber la copa del furor de la mano del Señor, y serán cubiertos de vil vergüenza, y su gloria será borrada.

El quinto ay se debe a su idolatría. Adoraban la madera y la piedra. Nabucodonosor instaló su imagen de oro en la llanura de Dura y exigió adoración por ella. La Babilonia espiritual, Roma, es un sistema de idolatría bien organizado que continúa sin disminuir. Finalmente, la era termina en idolatría, porque la imagen de la bestia de Apocalipsis 13:1 es todavía futura.

“Pero el SEÑOR está en su santo templo; que toda la tierra guarde silencio ante él ”. Primero, a modo de contraste, sus ídolos son mudos; Jehová, el Dios de Israel, es el Dios viviente. Está en su santo templo; desde allí se da cuenta de las obras de los hombres. Él es el Soberano, el único Potentado; las naciones son como la gota de un balde, y se cuentan como el polvo de la balanza Isaías 40:15 .

“Él es el que está sentado sobre el círculo de la tierra, y sus habitantes son como langostas; que extiende los cielos como cortina, y los extiende como tienda para habitar ” Isaías 40:22 .

Pero este versículo final del capítulo de ayes tiene un significado profético. Cuando por fin la potencia mundial sea destronada, cuando el Señor regrese, ocupará Su lugar como Rey de reyes. Él estará en su santo templo, y entonces toda la tierra guardará silencio ante él.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​habakkuk-2.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Las proclamas se dividen en dos partes. El primero se refiere a los "engreídos", el segundo se refiere a los justos.

Los "engreídos" son descritos como altivos, ambiciosos, conquistadores, contra quienes el profeta pronuncia ciertos males.

Al considerarlos, se debe anotar cuidadosamente el progreso. La primera fue contra la ambición, que fue descrita. El juicio pronunciado en su contra fue una rebelión de los oprimidos y una retribución en especie. El segundo fue contra la codicia, ese deseo de posesión a expensas de otros. El juicio consistiría en que el pueblo subyugado se levantara contra el opresor, testificando las piedras y las vigas de la casa.

El tercero era contra la violencia, la imposición de crueles sufrimientos a los subyugados. El juicio fue que las mismas ciudades así construidas debían ser destruidas. El cuarto era contra la insolencia, el acto brutal de emborrachar a un hombre y luego burlarse de él. Su juicio debía ser una retribución en especie. El quinto estaba en contra de la idolatría, cuya descripción era totalmente satírica. Su juicio fue declarado dioses sin respuesta.

La declaración final del profeta a este respecto declaró que había encontrado la solución: "El Señor está en su santo templo". La aparente fuerza de la maldad es falsa. Jehová reina.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​habakkuk-2.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Sí, sí, porque él transgrede por vino ,. O más bien, "cuánto menos" o "más o, vino que se ocupa traicioramente": o "un hombre de vino", ya que Aben Ezra lo suministra; Es decir, un Winebibber, como Kimchi y Ben Melech lo interpretan: y el sentido en relación con el verso anterior Habacuc 2:4 es, si un judío, elificado con sus obras de justicia, su El alma no está justo en él, "¿cuánto menos" un pagano borracho, traicionero, orgulloso y ambicioso? Si los escribas y los fariseos, que esperaban la venida del Mesías, pero se retiró de él, y se opusieron a sí mismos cuando vienen, "¿Cuánto más se determinarán estas personas contra él y su interés? Por quién se entiende, no los monarcas babilónicos, Nabucodonosar y Belsasar y los caldeos, como generalmente se interpretan, aunque hay muchas cosas en la cuenta aplicable a ellos; Pero esto está rompiendo el hilo de la profecía, que lleva a cabo en la cuenta de los enemigos de Cristo, y de su reino, de su primera a su segunda venida; Considerando que para interpretar esta profecía de los caldeos es volver a los tiempos antes de la primera venida de Cristo; Tampoco parece necesario decir nada más con respecto a ellos, ya que la gente de Dios podría estar convencida de que estos serían destruidos en su turno, y los entregaron de ellos; y que ellos, los judíos, no podrían ser separados como un pueblo, ya que la promesa del Mesías, como brotando de ellos, está firmemente establecida; y está tan fuertemente afirmado, que debe venir a la hora designada, y no alquilar: después de lo cual el profeta continúa observando dos tipos diferentes de personas entre los judíos; Un buen orgulloso y vano glorioso, quien se opuso a ellos mismos a Cristo cuando vino; el otro ordena a los verdaderos creyentes en él, que vivió por la fe sobre él: así que las cosas se mantendrían entre los judíos cuando llegó Cristo, y así lo hicieron; Hubo una separación entre ellos en su cuenta: A continuación, el profeta procede a observar a otro tipo de enemigos a Cristo y su interés entre los paganos, que no debía preguntarse, y, por lo tanto, introducido por una partícula comparativa ", cuánto más" o menos"; y quién debe ser removido para dar paso a su reino y la gloria en el último día, señaló manifiestamente en Habacuc 2:14 Ahora, quienes pueden ser estos, pero los romanos, tanto los romanos, Pagan y Papal en sucesión ? y con estos y sus gobernantes, civiles y eclesiásticos, los personajes dados también están de acuerdo como con la monarquía babilónica, y los caldeos, o mejor y, por lo tanto, después de Cocceius y Van hasta que elija interpretar a todos ellos; Y es bien sabido que varios de los emperadores romanos se entregaron en gran medida al lujo e intemperante, el primer personaje que se encuentran descritos en el texto. Tiberio fue muy adicto a este vicio; y, debido a su codicia después del vino P, solía ser llamado Biberio Caldius Mero, en lugar de Tiberio Claudio Nero; Su sucesor calígula pasó las inmensas riquezas, Tiberio se había reunido en menos de un año en el lujo e intemperante Q; y Claudio, que lo sucedió, escaso salió de sus puertas, pero estaba borracho; y Nero, que vino tras él al Imperio, era de lujo inusual y su suntuosidad, ya que el historiador dice S; solía mantenerse en sus banquetes desde el medio del día hasta la mitad de la noche t; No decir nada de Domiciano, Commodus y otros emperadores que los siguieron, y estos hombres fueron engañosos y traicioneros, tanto a sus amigos como a los enemigos; y no es de extrañar que, como estos, se oponen al reino e interés de Cristo, como lo hicieron. Kimchi interpreta esto de Nabucodonosor; y Jarchi de Belsasar; y la mayoría de los intérpretes creen que se refiere a su bebida en los buques del templo, Daniel 5:2:

[es] un hombre orgulloso ; Los emperadores romanos estaban excesivamente orgullosos, como el juez injusto, ni temieron a Dios, ni consideraron al hombre; No, se propuso a sí mismos para los dioses, y requirió que se le diera la adoración divina. Caius Caligula afirmó la Divina Majestad para sí mismo, y se propuso ser adorado entre los dioses de su hermano; Construyó un templo a su propia deidad, y nombró sacerdotes y sacrificios; y colocó una imagen dorada de sí mismo en él, y lo vestió todos los días con una prenda como él mismo te llevaba; También estableció su propia imagen en el templo en Jerusalén. Nerón se convirtió en llamado Señor y Dios por Tirida Rey de los Armenios, con las rodillas dobladas, y las manos se elevan al cielo. Domiciano y Aurelianus tomaron los mismos títulos que Nero lo hizo; Y Dioclesian sería adorado como un dios, y se llamó al hermano del sol y la luna; Y no se maravilla de que tales hombres, ya que estos deberían ser enemigos para Cristo, y perseguidores de su pueblo:

Ni Mantiene en casa ; o "mora en el pliegue" w; En el sprisco de Cristo, en su iglesia, siendo ninguna de sus ovejas, un extraterrestre de la Comunidad de Israel; Y así se denota un infiel, un pagano; Un carácter en forma para los emperadores paganos, que no tenían habitacion en la casa de Dios. Kimchi interpreta el reino de Nabucodonosar que no está siendo continuado; o de su ser expulsado de su habitación, su palacio, de entre hombres, para vivir con bestias; Pero es el personaje, y no el castigo, de la persona que está aquí señalada:

que agrandan su deseo como infierno, y [es] como la muerte, y no puede ser satisfecho ; la muerte y la tumba, aunque tales grandes números se mueren continuamente por el, y se colocan en el otro, pero nunca están satisfechos; ver Proverbios 27:20. Esto describe la insaciable sed de los emperadores romanos después del honor, las riquezas y la monarquía universal; que nunca fueron satisfechos con lo que obtuvieron:

pero acumula a todos las naciones, y le pegue a todas las personas ; es decir, los someten, y los hizo provincias del imperio romano y afluente, incluso casi todo el mundo conocido; Por lo tanto, el Imperio Romano se llama todo el mundo, Lucas 2:1 Agippa, en sus oraciones a los judíos, menciona a todas las naciones como sujeto a los romanos x.

O ואף כי "Quanto Magis", Calvin, Drusius, Tarnovius, Cocceius, Van hasta, Burkius. Puetonius en vita tiberii, c. 42. q ib. Vita caligulae, c. 37. costilla. Vita claudii, c. 33. s EUTROP. Hist. ROM. l. 7. T Suetonio en Vita Neronis, C. 27. U Suetonio en Vita Caligulae, C. 22. w ולא ינוה "qui no hábitat; Quod de Mansionibus Ovium Imprimius Dicitur ", Cocceius; "qui no inhabitat grata", van hasta. x APUD JOSEPH DE BELLO JUD. l. 2. C. dieciséis. secta. 4.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​habakkuk-2.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Como el vino engaña, etc. es decir, proporcionando sólo un breve placer pasajero, seguido de los males y la deshonra que son las consecuencias habituales de la embriaguez: así será con los orgullosos enemigos del pueblo de Dios, cuyo éxito les proporciona sólo un placer momentáneo, seguido de innumerables y eternos males. (Challoner) &mdash- hebreo, "pero como el hombre orgulloso prevarica en el vino, no lo logrará.

"El reinado de Baltassar fue breve. (Vatable; De Dieu.) &mdash Infierno. Es insaciable, Proverbios xxx. 16. (Calmet) &mdash- Æstuat infelix ( Alex.) Augusto limite mundi. (Juv. [¿Juvenal?] X.)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​habakkuk-2.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 2

EL PROFETA, ESPERANDO ENCARECIDAMENTE UNA RESPUESTA A SUS QUEJAS, RECIBE UNA REVELACION, LA CUAL HA DE SER CUMPLIDA, NO INMEDIATAMENTE, PERO EN DEBIDO TIEMPO, Y POR LO TANTO, HA DE SER ESPERADA POR LA FE; LOS CALDEOS SERAN CASTIGADOS POR SU CRUEL RAPACIDAD, NO PODRAN SUS FALSOS DIOSES DESVIAR EL JUICIO DE JEHOVA, EL UNICO DIOS VERDADERO.

1. Sobre mi guarda estaré—es decir, en la atalaya. Los profetas a menudo se comparan, mientras esperan con diligente paciencia las revelaciones de Jehová, a centinelas que sobre alguna elevación vigilan con ojo atento todo lo que viene al alcance de la vista ( Isaías 21:8, Isaías 21:11; Jeremias 6:17; Ezequiel 3:17; Ezequiel 33:2; véase Salmo 5:3; Salmo 85:8). “El puesto de atalaya” significa el retiro de toda el alma de lo terreno y su afianzamiento en las cosas celestiales. La acumulación de sinónimos, “estaré … guarda”… “atalayaré”… “me colocaré … torre … vigilaré,” expresa perseverante fijeza de atención. que hablará en mí—en respuesta a mis quejas (Salmo 1:13). Hablando Dios, no al oído exterior del profeta, sino interiormente. Cuando hayamos orado a Dios, deberemos observar qué respuestas da Dios, por su palabra, por su Espíritu, por sus providencias. qué tengo de responder a mi pregunta—Es decir, a lo que me preguntare: qué respuesta voy a dar a la reprensión que, cuento por anticipado, me vendrá de Dios a causa de mi libertad de haber altercado con él. Maurer traduce: “¿Qué voy a responder tocante a mi queja contra Jehová?” (Salmo 1:12).

2. Escribe la visión—que voy a revelarte. declárala—( Deuteronomio 27:8.) En caracteres grandes y legibles. en tablas—tablas de madera de boj cubiertas de cera, sobre las cuales se grababan asuntos nacionales con una pluma de hierro, y después se colgaban a la vista del público, en casa del profeta mismo, o en el templo, para que los que pasaban las leyeran. (Véase Lucas 1:63, “la tablilla.”) para que corra el que leyere en ella—comúnmente explicado: “tan inteligible como para ser fácilmente leída por cualquiera que pasara corriendo;” pero entonces sería: “a fin de que el que corra la lea.” El verdadero sentido es: “tan legible que cualquiera que la leyere corra para decir a cuantos le sea posible las buenas nuevas de la destrucción del enemigo y de la liberación de Judá. Véase Daniel 12:4 : “muchos correrán de acá para allá,” es decir, con la explicación de la profecia, ya sin sellar (revelada); también Apocalipsis 22:17 : “el que oye (las buenas nuevas) diga: Ven (a cada uno que esté a su alcance). “Corra,” es equivalente a anunciar la revelación divina (Jeremias 23:21); como cada uno que llega a informarse de un mensaje divino está obligado a correr, es decir, usar todos los recursos para hacerlo conocer a otros. (Henderson.) Grocio, Ludovico de Dios y Maurer lo interpretan: “Corra” no es correr literalmente, sino “que el que la lee la lea de corrida” eso es, al momento sin dificultad.

3. Aunque—asignando la causa por qué ésta debe ser puesta por escrito: porque su cumplimiento pertenece al futuro. la visión tardará aún por tiempo—( Daniel 10:14; Daniel 11:27, Daniel 11:35.) Aunque el tiempo establecido por Dios para el cumplimiento es futuro, debiera bastar para vuestra fe el que Dios la haya hablado ( Lamentaciones 3:26). al fin hablará—Maurer traduce: “jadea por (anhela) el fin,.” Pero la antítesis entre “hablará” y “no mentirá” (Versión Inglesa), “no callará” hace que ésta sea la mejor interpretación. Así está traducido el hebreo en Proverbios 12:17. Lit., “exhalará palabras, ” “prorrumpirá fuertemente.” aunque se tardare, espéralo—( Génesis 49:18.)

4. se enorgullece aquel—el caldeo. (Maurer.) Los judíos incrédulos. (Henderson.) cuya alma no es derecha—eso es, no es tenido por recto en los ojos de Dios; en antítesis a “vivirá.” Así en Hebreos 10:38, el cual con inspirada autoridad da el sentido general al caso particular que San Pablo tenía en vista: “Si alguno se retirare (el resultado de “enorgullecerse” con presunciosa arrogancia) no agradará a mi alma.” el justo en su fe vivirá—la nación judía en contraste con el incrédulo caldeo (véase v. 5, etc., Hebreos 1:6, etc., 13). (Maurer.) La interpretación de Henderson es, que se indica al judío creyente, como opuesto al judío incrédulo (véase Romanos 1:17; Gálatas 3:11). El judío creyente, aunque la promesa tarde, la esperará; el incrédulo “se volverá atrás,” como expresa Hebreos 10:38. El sentido, según la noción de Maurer, que concuerda mejor con el contexto (v. 5, etc.), es que el caldeo, aunque por un tiempo parece prosperar, con todo siendo ensalzado con arrogante incredulidad ( Hebreos 1:11, Hebreos 1:16), no es derecho; eso es, no tiene recta estabilidad de alma que confíe en Dios, para asegurar la permanencia de la prosperidad; por tanto, aunque por un tiempo ejecute los juicios de Dios, al fin se “enorgullece” como para atribuir a su propio poder lo que es la obra de Dios, y en este sentido “se retira” ( Hebreos 10:38), convirtiéndose así en un tipo de los apóstatas, que con eso incurren en el desagrado de Dios. Los acentos hebreos inducen a Bengel a traducir: “Aquel que por su fe es justo vivirá.” Otros MSS leen los acentos como la Versión Inglesa, la cual concuerda mejor con la sintaxis hebrea.

5. Y también, por cuanto—razón adicional por que los judíos pueden esperar que Dios castigará al enemigo caldeo, es decir, a causa de que es un hombre soberbio—más bien, esta cláusula continúa la razón por qué esperasen los judíos el castigo de los caldeos: “Por cuanto peca por el vino (un pecado habitual de Babilonia, véase Daniel 5, y Curtius, Hebreos 5:1), siendo un hombre soberbio”. El amor al vino a menudo produce un orgullo que desprecia las cosas divinas, como en el caso de Belsasar, el cual fué la causa inmediata de la caída de Babilonia ( Daniel 5:2, Daniel 5:30; véase Proverbios 20:1; Proverbios 30:9; Proverbios 31:5). su alma—O “su deseo.” Los caldeos bajo Nabucodonosor estaban llenos de un deseo insaciable de conquista. Otra razón para su castigo.

6. todos estos—las “naciones” y “gentes” (v. 5) “amontonados” a sí por el caldeo. parábola—un canto sarcástico. Habacuc sigue a Isaías ( Proverbios 14:4) y a Miqueas ( Proverbios 2:4) en la fraseología. sobre él—cuando sea desalojado de su anterior eminencia. ¡Ay!—el “canto sarcástico” empieza aquí, y continúa hasta el fin del capitulo. Este es un todo simétrico compuesto de cinco estrofas, de tres versos las tres primeras, de cuatro versos la cuarta, y de dos la última. Cada estrofa tiene su tema propio, y todas excepto la última empiezan con el “¡Ay!” Y todas tienen el verso final encabezado con “a causa de,” “porque”, “mas.” ¿… hasta cuándo—¿Hasta cuándo está destinado a retener sus mal habidas ganancias? No más que por un tiempo corto, como su caída ahora lo comprueba. (Maurer.) “La avaricia es la calamidad más grande para los hombres. Porque quienes invaden los bienes de otros, a menudo pierden hasta los propios.” (Meandro.) Calvino hace que “hasta cuándo” sea el clamor de aquellos que gimen bajo la opresión caldea, entre tanto que la misma dura: ¿Hasta cuándo se permitirá que semejante opresión continúe? Pero esto es claramente una parte de la “parábola” (el canto sarcástico), después que la tiranía caldea hubo pasado. amontonar sobre sí espeso lodo?—es decir, el oro y la plata extraídos del “lodo” o arcilla, de la que son parte. El hombre avaro, al juntarlos, no hace sino amontonar sobre sí una carga arcillosa, puesto que no se atreve a disfrutarlos, y siempre se acongoja por no perderlos. Lee y Fuller traducen el hebreo como un sustantivo en singular reduplicado, y no dos palabras, “una acumulación de prendas” ( Deuteronomio 24:10). El caldeo es comparado a un usurero duro, y sus mal habidos tesoros a montones de prendas en las manos de un usurero

7. de repente—la contestación a la pregunta, “¿hasta cuándo …?” (v. 6). morder—usado frecuentemente por usura; favoreciendo así la interpretación de Lee (v. 6). Así como el caldeo cual usurero oprimió a otros, así las otras naciones, como usureros, le tomarán prendas a él, eso es, lo despojarán a él.

8. los otros pueblos—aquellos que queden de los por ti despojados, a pesar de no ser sino un residuo, serán suficientes para vengarse de ti. robos de la tierra … ciudades—es decir, a causa de tu violenta opresión de las tierras y ciudades del país (Grocio) (Véase los vv. 5, 6, 12.). La misma frase ocurre en el v. 17, donde la “tierra y ciudad” son Judea y Jerusalén.

9. codicia maligna codicia—eso es, una codicia tan sobremanera mala como para ser fatal a él mismo. para su casa—arrebatando vorazmente enormes riquezas, no meramente para sí mismo, sino para su familia, a la cual están destinadas a serle fatales. La misma “codicia” que fué la causa de que el rey Joacim fuera entregado al opresor caldeo (Jeremias 22:13) será la causa de la destrucción del caldeo mismo. poner en alto su nido—( Números 24:21; Jeremias 49:16; Abdías 1:4.) La figura se saca del águila ( Job 39:27). Es a la ciudadela real que se hace alusión. El caldeo edificó torres altas, como los fundadores de Babel, para “estar libres del poder del mal” ( Génesis 11:4).

10. Tomaste consejo vergonzoso … asolaste muchos—Maurer más lit., “Tú has consultado a la vergüenza … para destruir a muchos,” eso es, al consultar (resolverse a) destruir a muchos, han consultado vergüenza para tu casa. has pecado contra tu vidaLit., “tu alma:” o sea, contra ti mismo; tú eres la causa culpable de tu propia ruina ( Proverbios 8:36; Proverbios 20:2). Aquellos que perjudican a sus prójimos, hacen perjuicio mucho más grande a sus própias almas.

11. la piedra clamará—Personificación. Las mismas piedras de tu palacio edificado por medio de la rapiña testificarán contra ti ( Lucas 19:40). la tabla del enmaderado—la viga cruzada o cabrio principal que une las maderas en las paredes. le responderá—es decir, a la piedra. La piedra empezará, y la viga cruzada continuará el clamor contra la rapiña.

12. edifica la ciudad con sangres—es decir, Babilonia reedificada y ensanchada por medio de despojos adquiridos con sangre (véase Daniel 4:30).

13. ¿No es esto de Jehová de los ejércitos?—JEHOVA, quien tiene a su mando todas las huestes del cielo y de la tierra, es el justo autor de la destrucción de Babilonia. “¿No tendrá Dios su turno, cuando los hombres rapaces y crueles hayan triunfado por tanto tiempo, aunque parece ahora estar callado?” (Calvino.) trabajarán para el fuego … en vano—Los caldeos trabajan en lo que ha de ser alimento para el fuego, es decir, su ciudad y fortalezas, que serán quemadas. Jeremias 51:58 adopta la misma fraseología para expresar la vanidad de la labor de los caldeos en Babilonia, como sentenciada a las llamas. 14. Adoptado de Isaías 11:9. Aquí el sentido es: “Los judíos serán restaurados, y el templo será reedificado, de modo que la gloria de Dios al salvar a su pueblo, y al castigar a su enemigo caldeo, será manifestada por todo el mundo,” del cual el imperio babilónico formaba la mayor parte; un tipo de Israel y su iglesia, y la destrucción de todos sus enemigos. las aguas cubren la mar—es decir, el fondo de la mar; o el lecho.

15. da de beber a sus compañeros, que les acercas tu hiellit., “cuero:” pues los orientales usaban odres (“botellas”, Versión Inglesa, de cuero) para el vino. Maurer, de una raíz hebrea diferente, traduce: “que derramas en tu ira.” La Versión Inglesa mantiene mejor la metáfora. No es bastante para ti estar “embriagado” tú mismo, si no puedes llevar a otros al mismo estado. La cosa aludida es que el rey caldeo, con sus insaciables deseos (una especie de borrachera) seducía los estados vecinos atrayéndolos a la misma sed de guerra para obtener botín, y luego al fin exponerlos a pérdida y a vergüenza (véase Isaías 51:17; Abdías 1:16). Una figura apropiada de Babilonia, la cual al fin cayó durante una jarana de borrachos (Daniel 5). para mirar sus desnudeces—ha descubierto, como en el caso de Cam ( Génesis 9:22).

16. Haste llenado—ahora que has caído. “Estás llena,” a la verdad (aunque tan insaciable), pero lo estás “de vergüenza.” más que de honra—en lugar de tu gloria anterior ( Oseas 4:7) bebe tú también—La copa de amargura, que te toca en turno a ti (Jeremias 25:15; Lamentaciones 4:21). serás descubierto—el hebreo expresa el sentimiento del más completo desprecio. Así el caso de Goliat ( 1 Samuel 17:36). No sólo se le descubre la “desnudez” sino hasta la evidencia de su pagana incircuncisión, y de su separación de Dios. Lo que hiciste a otros, lo mismo te será hecho a ti, y peores cosas aún. el cáliz … volverá sobre ti—desde las naciones a las que hiciste tú beber. “Tú la beberás toda, de modo que sea devuelta ya apurada.” (Grocio.) vómito de afrenta—a saber, el del rey de Babilonia, compelido a “devolver” los despojos que se había “tragado.” Expresa algo del estado ignominioso de Babilonia en su calamidad (Jeremias 25:27). “Embriagaos, vomitad, caed.” Menos apropiadamente se explica el vomitar el enemigo a la cara del rey de Babilonia.

17. la rapiña del Líbano—tu “violencia” contra “Líbano,” o sea, contra Jerusalén ( Isaías 37:24; Jeremias 22:23; Ezequiel 17:3, Ezequiel 17:12; porque usaron los cedros de Líbano para edificar el templo y casas de Jerusalén: y su belleza los hizo un símbolo adecuado de la metrópoli) caerá sobre tu propia cabeza. caerá sobre ti—completamente derrotado. la destrucción de las fieras lo quebrantará—Maurer explica: “el despojamiento hecho a las bestias del Libano (es decir al pueblo de Jerusalén, de la cual ciudad el Líbano es tipo), que los aterrorizó (“quebrantó”). Pero parece inapropiado comparar el pueblo elegido a “bestias.” Por tanto prefiero explicarlo así: “el despojamiento (Versión Inglesa) de fieras” es como aquel que se hace a las bestias cogidas en la red, y que las atemoriza (“quebranta”) (“caerá sobre ti”). De esta manera a los babilonios los compara a bestias salvajes en su terror repentino al ser atrapadas. En su cruel rapacidad se parecían a las fieras. Los antiguos leen: “el despojamiento de las fieras te atemorizará.” O si no, explíquese: “la rapiña de las fieras (los medos y los persas), la que (hecha por ti) los atemorizó (a su vez caerá sobre ti—volverá sobre ti de parte de ellos.) Esto concuerda mejor con el paralelismo, “la rapiña del Líbano,” eso es, la violencia hecha por ti al Líbano. Como cazaste a hombres como fieras, asimismo serás cazado cual fiera, a la que te asemejas de crueldad. a causa de las sangres humanas—vertidas por ti; repetido del v. 8. Pero aquí la “tierra” y “ciudad” denotan Judea y Jerusalén; no la tierra y ciudades en general, como en el v. 8. del robo (“violencia”) de la tierra—infligido a la tierra por ti.

18. La impotencia de los ídolos para salvar a Babilonia de su sentencia es una introducción adecuada a la última estrofa (v. 19), la que, como las cuatro anteriores, empieza con un “¡Ay!” que enseña mentira—Sus sacerdotes y profetas pronuncian oráculos mentirosos, como de parte del ídolo. imágenes mudas—aun cuando los hombres pueden hacer ídolos, no los pueden hacer hablar.

19. Despiértate—Levántate para ayudarme. ¿Podrá él enseñar?—más bien, una exclamación del profeta, indicando una pregunta irónica, a la que se debe dar una respuesta negativa. ¡Qué! ¡Este, ecseñar! Por supuesto que no. (Maurer.) O bien: “El (ídolo mismo) ha de (debe) enseñarte que es mudo, y por tanto no es Dios.” (Calvino.) Véase: “Ellos mismos para su confusión son testigos” ( Isaías 44:9). He aquí—El hebreo es nominativo: “Allí está.” (Henderson.) cubierto de oro y plata—De fuera hay algo de esplendor, de dentro nada.

20. Mas Jehová—en notable contraste con los ídolos. en su santo templo—“Su lugar” ( Isaías 26:21); el cielo (Salmo 11:4; Jonás 2:7; Miqueas 1:2). De él es tipo el templo de Jerusalén, y allí Dios ha de ser adorado. El no yace oculto bajo el oro y la plata, como los idolos de Babilonia, sino que reina en el cielo y llena los cielos, y desde allí socorre a su puebo. calle delante de él—en señal de sumisión reverente y sujeción a sus juicios ( Job 40:4; Salmo 76:8; Sofonías 1:7; Malaquías 2:13).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​habakkuk-2.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 2

EL PROFETA, ESPERANDO ENCARECIDAMENTE UNA RESPUESTA A SUS QUEJAS, RECIBE UNA REVELACION, LA CUAL HA DE SER CUMPLIDA, NO INMEDIATAMENTE, PERO EN DEBIDO TIEMPO, Y POR LO TANTO, HA DE SER ESPERADA POR LA FE; LOS CALDEOS SERAN CASTIGADOS POR SU CRUEL RAPACIDAD, NO PODRAN SUS FALSOS DIOSES DESVIAR EL JUICIO DE JEHOVA, EL UNICO DIOS VERDADERO.
1. Sobre mi guarda estaré-es decir, en la atalaya. Los profetas a menudo se comparan, mientras esperan con diligente paciencia las revelaciones de Jehová, a centinelas que sobre alguna elevación vigilan con ojo atento todo lo que viene al alcance de la vista (Isa 21:8, Isa 21:11; Jer 6:17; Eze 3:17; Eze 33:2-3; véase Psa 5:3; Psa 85:8). “El puesto de atalaya” significa el retiro de toda el alma de lo terreno y su afianzamiento en las cosas celestiales. La acumulación de sinónimos, “estaré … guarda”… “atalayaré”… “me colocaré … torre … vigilaré,” expresa perseverante fijeza de atención. que hablará en mí-en respuesta a mis quejas (Psa 1:13). Hablando Dios, no al oído exterior del profeta, sino interiormente. Cuando hayamos orado a Dios, deberemos observar qué respuestas da Dios, por su palabra, por su Espíritu, por sus providencias. qué tengo de responder a mi pregunta-Es decir, a lo que me preguntare: qué respuesta voy a dar a la reprensión que, cuento por anticipado, me vendrá de Dios a causa de mi libertad de haber altercado con él. Maurer traduce: “¿Qué voy a responder tocante a mi queja contra Jehová?” (Psa 1:12-17).
2. Escribe la visión-que voy a revelarte. declárala-(Deu 27:8.) En caracteres grandes y legibles. en tablas-tablas de madera de boj cubiertas de cera, sobre las cuales se grababan asuntos nacionales con una pluma de hierro, y después se colgaban a la vista del público, en casa del profeta mismo, o en el templo, para que los que pasaban las leyeran. (Véase Luk 1:63, “la tablilla.”) para que corra el que leyere en ella-comúnmente explicado: “tan inteligible como para ser fácilmente leída por cualquiera que pasara corriendo;” pero entonces sería: “a fin de que el que corra la lea.” El verdadero sentido es: “tan legible que cualquiera que la leyere corra para decir a cuantos le sea posible las buenas nuevas de la destrucción del enemigo y de la liberación de Judá. Véase Dan 12:4 : “muchos correrán de acá para allá,” es decir, con la explicación de la profecia, ya sin sellar (revelada); también Rev 22:17 : “el que oye (las buenas nuevas) diga: Ven (a cada uno que esté a su alcance). “Corra,” es equivalente a anunciar la revelación divina (Jer 23:21); como cada uno que llega a informarse de un mensaje divino está obligado a correr, es decir, usar todos los recursos para hacerlo conocer a otros. (Henderson.) Grocio, Ludovico de Dios y Maurer lo interpretan: “Corra” no es correr literalmente, sino “que el que la lee la lea de corrida” eso es, al momento sin dificultad.
3. Aunque-asignando la causa por qué ésta debe ser puesta por escrito: porque su cumplimiento pertenece al futuro. la visión tardará aún por tiempo-(Dan 10:14; Dan 11:27, Dan 11:35.) Aunque el tiempo establecido por Dios para el cumplimiento es futuro, debiera bastar para vuestra fe el que Dios la haya hablado (Lam 3:26). al fin hablará-Maurer traduce: “jadea por (anhela) el fin,.” Pero la antítesis entre “hablará” y “no mentirá” (Versión Inglesa), “no callará” hace que ésta sea la mejor interpretación. Así está traducido el hebreo en Pro 12:17. Lit., “exhalará palabras, ” “prorrumpirá fuertemente.” aunque se tardare, espéralo-(Gen 49:18.)
4. se enorgullece aquel-el caldeo. (Maurer.) Los judíos incrédulos. (Henderson.) cuya alma no es derecha-eso es, no es tenido por recto en los ojos de Dios; en antítesis a “vivirá.” Así en Heb 10:38, el cual con inspirada autoridad da el sentido general al caso particular que San Pablo tenía en vista: “Si alguno se retirare (el resultado de “enorgullecerse” con presunciosa arrogancia) no agradará a mi alma.” el justo en su fe vivirá-la nación judía en contraste con el incrédulo caldeo (véase v. 5, etc.,Heb 1:6, etc., 13). (Maurer.) La interpretación de Henderson es, que se indica al judío creyente, como opuesto al judío incrédulo (véase Rom 1:17; Gal 3:11). El judío creyente, aunque la promesa tarde, la esperará; el incrédulo “se volverá atrás,” como expresa Heb 10:38. El sentido, según la noción de Maurer, que concuerda mejor con el contexto (v. 5, etc.), es que el caldeo, aunque por un tiempo parece prosperar, con todo siendo ensalzado con arrogante incredulidad (Heb 1:11, Heb 1:16), no es derecho; eso es, no tiene recta estabilidad de alma que confíe en Dios, para asegurar la permanencia de la prosperidad; por tanto, aunque por un tiempo ejecute los juicios de Dios, al fin se “enorgullece” como para atribuir a su propio poder lo que es la obra de Dios, y en este sentido “se retira” (Heb 10:38), convirtiéndose así en un tipo de los apóstatas, que con eso incurren en el desagrado de Dios. Los acentos hebreos inducen a Bengel a traducir: “Aquel que por su fe es justo vivirá.” Otros MSS leen los acentos como la Versión Inglesa, la cual concuerda mejor con la sintaxis hebrea.
5. Y también, por cuanto-razón adicional por que los judíos pueden esperar que Dios castigará al enemigo caldeo, es decir, a causa de que es un hombre soberbio-más bien, esta cláusula continúa la razón por qué esperasen los judíos el castigo de los caldeos: “Por cuanto peca por el vino (un pecado habitual de Babilonia, véase Daniel 5, y Curtius,Heb 5:1), siendo un hombre soberbio”. El amor al vino a menudo produce un orgullo que desprecia las cosas divinas, como en el caso de Belsasar, el cual fué la causa inmediata de la caída de Babilonia (Dan 5:2-4, Dan 5:30; véase Pro 20:1; Pro 30:9; Pro 31:5). su alma-O “su deseo.” Los caldeos bajo Nabucodonosor estaban llenos de un deseo insaciable de conquista. Otra razón para su castigo.
6. todos estos-las “naciones” y “gentes” (v. 5) “amontonados” a sí por el caldeo. parábola-un canto sarcástico. Habacuc sigue a Isaías (Pro 14:4) y a Miqueas (Pro 2:4) en la fraseología. sobre él-cuando sea desalojado de su anterior eminencia. ¡Ay!-el “canto sarcástico” empieza aquí, y continúa hasta el fin del capitulo. Este es un todo simétrico compuesto de cinco estrofas, de tres versos las tres primeras, de cuatro versos la cuarta, y de dos la última. Cada estrofa tiene su tema propio, y todas excepto la última empiezan con el “¡Ay!” Y todas tienen el verso final encabezado con “a causa de,” “porque”, “mas.” ¿… hasta cuándo-¿Hasta cuándo está destinado a retener sus mal habidas ganancias? No más que por un tiempo corto, como su caída ahora lo comprueba. (Maurer.) “La avaricia es la calamidad más grande para los hombres. Porque quienes invaden los bienes de otros, a menudo pierden hasta los propios.” (Meandro.) Calvino hace que “hasta cuándo” sea el clamor de aquellos que gimen bajo la opresión caldea, entre tanto que la misma dura: ¿Hasta cuándo se permitirá que semejante opresión continúe? Pero esto es claramente una parte de la “parábola” (el canto sarcástico), después que la tiranía caldea hubo pasado. amontonar sobre sí espeso lodo?-es decir, el oro y la plata extraídos del “lodo” o arcilla, de la que son parte. El hombre avaro, al juntarlos, no hace sino amontonar sobre sí una carga arcillosa, puesto que no se atreve a disfrutarlos, y siempre se acongoja por no perderlos. Lee y Fuller traducen el hebreo como un sustantivo en singular reduplicado, y no dos palabras, “una acumulación de prendas” (Deu 24:10-13). El caldeo es comparado a un usurero duro, y sus mal habidos tesoros a montones de prendas en las manos de un usurero
7. de repente-la contestación a la pregunta, “¿hasta cuándo …?” (v. 6). morder-usado frecuentemente por usura; favoreciendo así la interpretación de Lee (v. 6). Así como el caldeo cual usurero oprimió a otros, así las otras naciones, como usureros, le tomarán prendas a él, eso es, lo despojarán a él.
8. los otros pueblos-aquellos que queden de los por ti despojados, a pesar de no ser sino un residuo, serán suficientes para vengarse de ti. robos de la tierra … ciudades-es decir, a causa de tu violenta opresión de las tierras y ciudades del país (Grocio) (Véase los vv. 5, 6, 12.). La misma frase ocurre en el v. 17, donde la “tierra y ciudad” son Judea y Jerusalén.
9. codicia maligna codicia-eso es, una codicia tan sobremanera mala como para ser fatal a él mismo. para su casa-arrebatando vorazmente enormes riquezas, no meramente para sí mismo, sino para su familia, a la cual están destinadas a serle fatales. La misma “codicia” que fué la causa de que el rey Joacim fuera entregado al opresor caldeo (Jer 22:13) será la causa de la destrucción del caldeo mismo. poner en alto su nido-(Num 24:21; Jer 49:16; Oba 1:4.) La figura se saca del águila ( Job 39:27). Es a la ciudadela real que se hace alusión. El caldeo edificó torres altas, como los fundadores de Babel, para “estar libres del poder del mal” (Gen 11:4).
10. Tomaste consejo vergonzoso … asolaste muchos-Maurer más lit., “Tú has consultado a la vergüenza … para destruir a muchos,” eso es, al consultar (resolverse a) destruir a muchos, han consultado vergüenza para tu casa. has pecado contra tu vida-Lit., “tu alma:” o sea, contra ti mismo; tú eres la causa culpable de tu propia ruina (Pro 8:36; Pro 20:2). Aquellos que perjudican a sus prójimos, hacen perjuicio mucho más grande a sus própias almas.
11. la piedra clamará-Personificación. Las mismas piedras de tu palacio edificado por medio de la rapiña testificarán contra ti (Luk 19:40). la tabla del enmaderado-la viga cruzada o cabrio principal que une las maderas en las paredes. le responderá-es decir, a la piedra. La piedra empezará, y la viga cruzada continuará el clamor contra la rapiña.
12. edifica la ciudad con sangres-es decir, Babilonia reedificada y ensanchada por medio de despojos adquiridos con sangre (véase Dan 4:30).
13. ¿No es esto de Jehová de los ejércitos?-JEHOVA, quien tiene a su mando todas las huestes del cielo y de la tierra, es el justo autor de la destrucción de Babilonia. “¿No tendrá Dios su turno, cuando los hombres rapaces y crueles hayan triunfado por tanto tiempo, aunque parece ahora estar callado?” (Calvino.) trabajarán para el fuego … en vano-Los caldeos trabajan en lo que ha de ser alimento para el fuego, es decir, su ciudad y fortalezas, que serán quemadas. Jer 51:58 adopta la misma fraseología para expresar la vanidad de la labor de los caldeos en Babilonia, como sentenciada a las llamas. 14. Adoptado de Isa 11:9. Aquí el sentido es: “Los judíos serán restaurados, y el templo será reedificado, de modo que la gloria de Dios al salvar a su pueblo, y al castigar a su enemigo caldeo, será manifestada por todo el mundo,” del cual el imperio babilónico formaba la mayor parte; un tipo de Israel y su iglesia, y la destrucción de todos sus enemigos. las aguas cubren la mar-es decir, el fondo de la mar; o el lecho.
15. da de beber a sus compañeros, que les acercas tu hiel-lit., “cuero:” pues los orientales usaban odres (“botellas”, Versión Inglesa, de cuero) para el vino. Maurer, de una raíz hebrea diferente, traduce: “que derramas en tu ira.” La Versión Inglesa mantiene mejor la metáfora. No es bastante para ti estar “embriagado” tú mismo, si no puedes llevar a otros al mismo estado. La cosa aludida es que el rey caldeo, con sus insaciables deseos (una especie de borrachera) seducía los estados vecinos atrayéndolos a la misma sed de guerra para obtener botín, y luego al fin exponerlos a pérdida y a vergüenza (véase Isa 51:17; Oba 1:16). Una figura apropiada de Babilonia, la cual al fin cayó durante una jarana de borrachos (Daniel 5). para mirar sus desnudeces-ha descubierto, como en el caso de Cam (Gen 9:22).
16. Haste llenado-ahora que has caído. “Estás llena,” a la verdad (aunque tan insaciable), pero lo estás “de vergüenza.” más que de honra-en lugar de tu gloria anterior (Hos 4:7) bebe tú también-La copa de amargura, que te toca en turno a ti (Jer 25:15-17; Lam 4:21). serás descubierto-el hebreo expresa el sentimiento del más completo desprecio. Así el caso de Goliat (1Sa 17:36). No sólo se le descubre la “desnudez” sino hasta la evidencia de su pagana incircuncisión, y de su separación de Dios. Lo que hiciste a otros, lo mismo te será hecho a ti, y peores cosas aún. el cáliz … volverá sobre ti-desde las naciones a las que hiciste tú beber. “Tú la beberás toda, de modo que sea devuelta ya apurada.” (Grocio.) vómito de afrenta-a saber, el del rey de Babilonia, compelido a “devolver” los despojos que se había “tragado.” Expresa algo del estado ignominioso de Babilonia en su calamidad (Jer 25:27). “Embriagaos, vomitad, caed.” Menos apropiadamente se explica el vomitar el enemigo a la cara del rey de Babilonia.
17. la rapiña del Líbano-tu “violencia” contra “Líbano,” o sea, contra Jerusalén (Isa 37:24; Jer 22:23; Eze 17:3, Eze 17:12; porque usaron los cedros de Líbano para edificar el templo y casas de Jerusalén: y su belleza los hizo un símbolo adecuado de la metrópoli) caerá sobre tu propia cabeza. caerá sobre ti-completamente derrotado. la destrucción de las fieras lo quebrantará-Maurer explica: “el despojamiento hecho a las bestias del Libano (es decir al pueblo de Jerusalén, de la cual ciudad el Líbano es tipo), que los aterrorizó (“quebrantó”). Pero parece inapropiado comparar el pueblo elegido a “bestias.” Por tanto prefiero explicarlo así: “el despojamiento (Versión Inglesa) de fieras” es como aquel que se hace a las bestias cogidas en la red, y que las atemoriza (“quebranta”) (“caerá sobre ti”). De esta manera a los babilonios los compara a bestias salvajes en su terror repentino al ser atrapadas. En su cruel rapacidad se parecían a las fieras. Los antiguos leen: “el despojamiento de las fieras te atemorizará.” O si no, explíquese: “la rapiña de las fieras (los medos y los persas), la que (hecha por ti) los atemorizó (a su vez caerá sobre ti-volverá sobre ti de parte de ellos.) Esto concuerda mejor con el paralelismo, “la rapiña del Líbano,” eso es, la violencia hecha por ti al Líbano. Como cazaste a hombres como fieras, asimismo serás cazado cual fiera, a la que te asemejas de crueldad. a causa de las sangres humanas-vertidas por ti; repetido del v. 8. Pero aquí la “tierra” y “ciudad” denotan Judea y Jerusalén; no la tierra y ciudades en general, como en el v. 8. del robo (“violencia”) de la tierra-infligido a la tierra por ti.
18. La impotencia de los ídolos para salvar a Babilonia de su sentencia es una introducción adecuada a la última estrofa (v. 19), la que, como las cuatro anteriores, empieza con un “¡Ay!” que enseña mentira-Sus sacerdotes y profetas pronuncian oráculos mentirosos, como de parte del ídolo. imágenes mudas-aun cuando los hombres pueden hacer ídolos, no los pueden hacer hablar.
19. Despiértate-Levántate para ayudarme. ¿Podrá él enseñar?-más bien, una exclamación del profeta, indicando una pregunta irónica, a la que se debe dar una respuesta negativa. ¡Qué! ¡Este, ecseñar! Por supuesto que no. (Maurer.) O bien: “El (ídolo mismo) ha de (debe) enseñarte que es mudo, y por tanto no es Dios.” (Calvino.) Véase: “Ellos mismos para su confusión son testigos” (Isa 44:9). He aquí-El hebreo es nominativo: “Allí está.” (Henderson.) cubierto de oro y plata-De fuera hay algo de esplendor, de dentro nada.
20. Mas Jehová-en notable contraste con los ídolos. en su santo templo-“Su lugar” (Isa 26:21); el cielo (Psa 11:4; Jon 2:7; Mic 1:2). De él es tipo el templo de Jerusalén, y allí Dios ha de ser adorado. El no yace oculto bajo el oro y la plata, como los idolos de Babilonia, sino que reina en el cielo y llena los cielos, y desde allí socorre a su puebo. calle delante de él-en señal de sumisión reverente y sujeción a sus juicios ( Job 40:4; Psa 76:8; Zep 1:7; Zec 2:13).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​habakkuk-2.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Zacarías 2:1 . Me mantendré alerta. Las naciones antiguas a menudo no tenían mucha confianza en lo que ahora se llama, La fe de los tratados. Los israelitas tenían un centinela en la torre de Jezreel; otros tenían torres, torres redondas, como es mayormente su estructura. De ahí la glosa de ciertos rabinos, me encerraré en un círculo.

No me moveré ni me ausentaré de mi puesto. Cuando el general romano, Popilus, tuvo su primera entrevista con Antiochus, trazó un círculo y le dijo al rey, no saldrás de este círculo hasta que aceptes las condiciones de paz que ofrezco en nombre del pueblo romano, o Te declararé la guerra.

Zacarías 2:2 . Escribe la visión que vio Habacuc mientras estaba despierto, observando y esperando que el Señor revelara su placer. Estas visiones eran las emanaciones de la Palabra de Jehová, que revelaban el futuro a la mente. De ahí que los santos profetas, en ocasiones especiales, los observaran y los esperaran en las más sagradas abstracciones de la mente.

Se le ordenó al profeta que escribiera la visión en una hoja llena de pergamino, y como un cartel, en letra clara y en caracteres grandes, para el ojo público, para que todos los hombres pudieran ver la luz en la luz del Señor; vea la tremenda invasión, la caída de Jerusalén, el orgullo de los conquistadores y la caída final de Babilonia, seguida de la liberación de los judíos. La seguridad de la revelación hizo al profeta valiente. "Hablará y no mentirá".

Zacarías 2:4 . Su alma que se enaltece no es recta. El rey de Asiria dijo: Cortaré naciones no pocas. Estaba embriagado por la manía de la conquista, como por el vino. Su deseo de engrandecimiento se agrandó como el infierno. El fuego de la ambición arde con más furia por la gratificación. Oh Sion, no temas. El justo vivirá por la fe; una palabra de consuelo aplicable a la iglesia en todas las épocas futuras.

Zacarías 2:6 . Toma una parábola contra él; incluso contra Nabucodonosor, quien, después de la caída de Nínive en el año veintinueve del rey Josías, aspiraba al dominio universal. ¡Ay del que aumenta las riquezas y el dominio, no el suyo! Los medos se levantarán de repente y te enfadarán. ¿Dónde nos presenta la historia a un conquistador resplandeciente cuya mecha no ha expirado con los efluvios fétidos de una vela? Los conquistadores caldeos que conocemos; la muerte de Ciro se nubla; la de Alejandro fue trágica en medio de sus días. Hemos visto a uno en nuestros tiempos, que igualó a todos en sangre, cerrar su carrera en Santa Elena, haciendo penitencia por sus pecados.

Zacarías 2:8 . Por haber saqueado muchas naciones, todo el resto del pueblo te saqueará. Toda la sangre que derramaste será visitada en la tercera y cuarta generación de los caldeos. Fueron derrotados en las llanuras de Babilonia por Ciro con una tremenda matanza; y Jenofonte agrega que después de la toma de Babilonia, la caballería persa desfilaron por la ciudad durante tres días y bajaron la mano para golpear a todos los que encontraron en las calles. Los primeros golpes de su brazo cayeron sobre Belsasar y sobre su patio, antes de que tuvieran tiempo de volverse sobrios.

Zacarías 2:9 . ¡Ay del que codicia la codicia maligna de su casa, por poner en alto su nido! El orgullo de Babilonia es reprendido cuatro veces por el águila que construyó su nido en las altas cumbres del Líbano. Jeremias 22:23 ; Jeremias 49:16 ; Ezequiel 31:6 ; Abdías 1:4 .

El orgullo debe caer, y la riqueza saqueada de los pobres es un chancro. Las guerras de Babilonia por el engrandecimiento y el saqueo constituían la esencia de cada crimen. Las naciones temblorosas no habían cometido agresión: la existencia era su único crimen.

Zacarías 2:11 . La piedra clamará desde la pared. Las ruinas de ciudades y casas, anchas como el mundo asiático, clamarán al cielo contra tu injusticia y crueldad; ni dejarán de gemir, hasta que su reino sea contado y cumplido.

Zacarías 2:12 . ¡Ay del que edifica una ciudad con sangre! Nabucodonosor dijo: ¿No es esta gran Babilonia que edifiqué para la casa, el palacio y la metrópoli de mi reino, con el poder de mi fuerza y ​​para la gloria de mi majestad? Daniel 4:30 . De alguna manera reconstruyó Babilonia y reemplazó el ladrillo de Semiramis con piedra. Herodoto.

Zacarías 2:15 . ¡Ay del que da de beber a su prójimo! Los críticos aplican estas palabras a la intriga de la corte caldea, que deslumbró, sedujo e intoxicaba a las naciones hasta someterlas. Otros piensan que podría ser la intención del faraón-Ofra, quien incitó a los reyes de Judá a rebelarse. Pero la idea de exponer la debilidad del estado judío al desprecio, no se aplica al rey de Egipto.

REFLEXIONES.

En su puesto encontramos a nuestro ilustre y elocuente vigilante. Él espera más revelaciones de la sabiduría divina. Escribe la visión en caracteres grandes para la exposición pública, asegurándose de que, aunque demorada hasta los períodos extremos de paciencia, seguramente debería hablar con el rugido de un león, los terrores de la invasión y la escisión del estado hebreo. De este profeta, otros centinelas pueden aprender la lección de la vigilancia y el trabajo. Asimismo, esperemos también el pleno cumplimiento de cada promesa.

En el orgullo, el engrandecimiento y los monopolios de Babilonia, otros personajes, en menor escala, pueden ver su propio retrato. ¿Por qué este cortesano compra las casas de los pobres? ¿Por qué come suntuosamente y todos los días se deleita con el vino? ¿Por qué este comerciante emprendedor oprime a sus vecinos para ganar una villa y un carruaje antes de morir? Puede que no viva para hacerlo; y la riqueza obtenida con matices diarios de extorsión, inspirará las piedras y vigas de su mansión con elocuencia de reproche. Que los buenos hombres prosperen como los santos patriarcas, pero nunca por medios injustos y reprochadores.

Pero el justo vivirá por la fe. Preciosas palabras de consuelo y esperanza, que comprenden, según algunos rabinos, toda la ley mosaica; Cristo y su pacto, justicia y vida. El que castiga a los orgullosos y sanguinarios, vestirá de salvación a los justos y bendecirá su memoria.

Por lo tanto, nuestro profeta evangélico, al ver la tierra llena de guerras y sangre, coloca a Sión en el monte santo, donde podría pasar por alto las edades oscuras de las lágrimas y ver a su Mesías llenando la tierra con el conocimiento del Señor, como las aguas cubren la tierra. mar. Estas palabras del undécimo de Isaías, son una referencia a todo ese capítulo; porque el Antiguo Testamento, según Pascal, está lleno de Cristo.

Sanará a las naciones, avergonzará y destruirá los ídolos de los gentiles, los mudos nada, como dice literalmente Zacarías 2:18 . Él silenciará la trompeta de la guerra, para que el pueblo renueve sus fuerzas con toda la gracia y la gloria de los últimos días. Así, el profeta olvida sus problemas en el más sublime de los cánticos, que sigue inmediatamente.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​habakkuk-2.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y también, porque se extravía con el vino, [es] un hombre orgulloso, que no guarda en su casa, que agranda como el infierno sus deseos, y [es] como muerte, y no puede saciarse, sino que reúne para él todas las naciones, y amontona a él todo el pueblo:

Ver. 5. Sí, también porque transgrede con el vino ] O, cuánto más porque es un bebedor de vino, pérfido, orgulloso, que no guarda en casa. El profeta atribuye estas cuatro faltas a la acusación del babilónico, y de ahí infiere, para consuelo de los afligidos cautivos, que su destrucción no puede estar lejos; y, por tanto, los justos deben vivir mientras tanto por la fe y soportar la aflicción.

Porque si los que no creen en las promesas, sino que cambian y buscan ayuda y consuelo en otra parte, se lamentan de su incredulidad, como Habacuc 2:4 , ¿dónde aparecerán los que aquí se describen? ¿Estos bipedum nequissimi, los peores de los hombres, escaparán por la iniquidad? Nunca lo pienses. Primero, su embriaguez sola los desharía; como lo hizo Amnón, Ela, Nabal, Belsasar, Bonosus, etc.

Aristóteles dice que a los borrachos les corresponde un doble castigo (Tοις μεθυουσι διπλα τα επιτιμια): primero por su embriaguez, y luego por otros pecados cometidos en y por su embriaguez. Nabucodonosor (o, como algunos lo dirán, Belsasar) se llama aquí, vino, o (por una elipsis ordinaria) un hombre de vino; no sólo Meribibulus, pero un borracho profunda y desesperada, una muy artesa una (como se llamaba Diotimus de Atenas), un tonel, tan joven Cicerón.

No es de extrañar, por tanto, que él fuera todo lo que sigue. 1. Pérfido, con los que se comprometieron en su confianza, o hicieron leguas con él, que él no guardó más de lo que le valió su ganancia. 2. Orgulloso o arrogante, Proverbios 21:24 . Vea Daniel 4:30 , cómo extiende su cola de pavo real y se enorgullece de ella: su gran riqueza lo volcó con gran sudor.

3. No guarda en casa ] Non habitabit, su propio país no lo contendrá, pero encierra a todas las naciones en su red, Habacuc 1:15 .

4. Él agranda su deseo como el infierno ] que tiene su nombre (Sheol) en hebreo, por su insaciabilidad, Proverbios 30:15,16 , y en latín se llama Inferuus ab inferendo, dicen algunos, del continuo llevar en las almas del diablo. allí, y sin embargo no se llena.

Y es como la muerte ] Que es el fin de todos los hombres, Eclesiastés 7:2 ; el camino de toda carne, 1 Reyes 2:2 ; de toda la tierra, Josué 23:14 ; la casa destinada a todos los vivientes, la gran casa de Job 30:23 , Job 30:23 .

Y no se puede satisfacer ] La lujuria es insatisfactoria, y todo lo que obtiene no es más que como combustible para el fuego. La ambición crece como el cocodrilo mientras vive. Cabalga sin riendas y no hay puta con él.

Sino que reúne para él a todas las naciones, etc. ] Todo lo que pudo llegar a; toda Asia y gran parte de África; y nunca podría tener suficiente, hasta que su boca se llenó con una pala llena de moho. Por tanto, no se quedará en casa (por eso algunos leen las palabras anteriores en este verso), Ideo non manebit in habitaculo. Su reino no continuará por mucho tiempo, pero después de unos años será derribado por los persas: esta cabeza de oro (como Daniel llama a la monarquía babilónica) no resistió más de 170 años, si contamos desde Merodac Baladan, el primer fundador, hasta Belsasar, asesinado por Ciro, quien trasladó el reino a los persas, Daniel 5:30,31

a Un plato de madera o recipiente poco profundo con un tubo en la parte inferior que encaja en el orificio del tapón de una cuba o barril, formando una especie de embudo que se usa en la elaboración de la cerveza. ŒD

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​habakkuk-2.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La introducción y el primer ay

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​habakkuk-2.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Sí, también, porque transgrede con el vino, más bien, "y, además, el vino es traicionero", no dando vida y poder a los adictos a él, como parece prometer, sino infelicidad y destrucción; es un hombre orgulloso, que no guarda en casa, siendo conocida la tendencia de los caldeos a este respecto, que ensancha como el infierno su deseo, en una codicia insaciable, y es como la muerte y no puede ser satisfecho, pero reúne a todas las naciones, como vasallos y cautivos y esclavos, y amontona para él todo pueblo, recogiéndolos bajo su cetro;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​habakkuk-2.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

5-14 El profeta lee la perdición de todos los poderes orgullosos y opresivos que tienen mucho que ver con el pueblo de Dios. Las lujurias de la carne, la lujuria de los ojos y el orgullo de la vida son las trampas enredadas de los hombres; y encontramos al que llevó a Israel cautivo, él mismo fue llevado cautivo por cada uno de estos. No más de lo que tenemos es ser contado como nuestro, que lo que honestamente encontramos. Las riquezas no son sino arcilla, arcilla gruesa; ¿Qué son el oro y la plata sino la tierra blanca y amarilla? Aquellos que viajan a través de arcilla gruesa, se ven obstaculizados y sucios en su viaje; así son los que atraviesan el mundo en medio de la abundancia de riqueza. ¿Y qué tontos son aquellos que se cargan de continuo cuidado al respecto? ¡con una gran cantidad de culpa al obtener, ahorrar y gastarlo, y con una cuenta pesada que deben dar otro día! Se sobrecargan con esta gruesa arcilla y se hunden en la destrucción y la perdición. Vea cuál será el final del presente; lo que se obtiene por la violencia de otros, otros se lo quitarán por la violencia. La codicia trae inquietud e inquietud a una familia; el que es codicioso de ganancia, perturba su propia casa; lo que es peor, trae la maldición de Dios sobre todos los asuntos de la misma. Hay una ganancia legal que, por la bendición de Dios, puede ser un consuelo para una casa; pero lo que se obtiene por fraude e injusticia traerá pobreza y ruina a una familia. Sin embargo, eso no es lo peor; Has pecado contra tu propia alma, la has puesto en peligro. Los que maltratan a sus vecinos, hacen mucho más mal a sus propias almas. Si el pecador cree que ha manejado sus fraudes y violencia con arte y artilugios, las riquezas y posesiones que amontonó serán testigos en su contra. No hay mayores penas en el mundo que los que son esclavos de simples actividades mundanas. ¿Y de qué viene? Se encuentran decepcionados y decepcionados por ello; ellos lo poseerán es peor que la vanidad, es la irritación del espíritu. Al manchar y hundir la gloria terrenal, Dios manifiesta y magnifica su propia gloria, y llena la tierra con el conocimiento de ella, tan abundantemente como las aguas cubren el mar, que es profundo y se extiende por todas partes.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Habakkuk 2:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​habakkuk-2.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Habacuc busca ansiosamente la respuesta a sus preguntas ( Habacuc 2:1 )

Habacuc 2:1

Estaré de pie en mi reloj,

Y me acomodo en la torre,

Y mira a ver lo que me dirá

Y lo que voy a responder, para hacer con mi queja '.

Habiendo cuestionado primero por qué Dios no se ha ocupado de la pecaminosidad de su pueblo, y luego cuestionado el método de Dios para lidiar con esa pecaminosidad sobre la base de la indignidad de los instrumentos que se utilizan, ahora declara que estará atento a la respuesta de Dios.

Será como un centinela de guardia mirando a través de la oscuridad, esperando encontrar una respuesta. Sí, se asentará en la atalaya. Esperará a ver qué tiene Dios más que decir acerca de su queja, y luego considerará su respuesta.

Habacuc 2:2

Y YHWH me respondió y dijo: "Escribe la visión y hazla clara en tablas, para que corra quien la lea". '

Dios responde que dará la respuesta en una visión y que debe tomar su respuesta y registrarla en tablas para que los mensajeros puedan llevarla por todas partes. Son los mensajeros los que leen una tableta y luego corren.

O la idea podría haber sido escribirlo en tablillas grandes para exhibición pública (compárese con Isaías 8:1 ; Isaías 30:8 ), lo suficientemente grandes como para que incluso los que pasaban corriendo, o los que tenían prisa, leyeran lo que se decía. .

Habacuc 2:3

“Porque la visión aún es para el tiempo señalado,

Y jadea hacia el final, y no mentirá.

Aunque se demore (no venga pronto), espérelo,

Porque seguramente llegará, no tardará ”.

Dios le asegura a Habacuc que la visión que está a punto de darle se cumplirá en el tiempo señalado. De hecho, tiene tanta prisa por llegar a la hora señalada que está jadeando. Sin embargo, puede parecer retrasado, pero debe esperar, porque definitivamente llegará. No se retrasará.

Habacuc 2:4

“He aquí, su alma está inflada. No es recto dentro de él. Pero el justo vivirá en su fidelidad (o 'su fe') ".

Mientras espera la respuesta, Dios contrasta la actitud de aquellos de quienes ha hablado y de los que está a punto de describir nuevamente, con la actitud de los verdaderamente justos. Le asegura que sabe exactamente cómo es el rey de Babilonia y su pueblo. Aquel que ha subyugado a las naciones y cuyo juicio está a punto de ser anunciado se envanece. Es arrogante y jactancioso. No es recto ni se comporta correctamente. Está decididamente equivocado. Por tanto, él también recibirá lo que se merece.

"Pero el justo vivirá en su fidelidad". Por otro lado, el justo es exactamente lo opuesto al opresor engreído. Tiene fe en Dios y es fiel a su pacto. Aquí está el secreto de una vida exitosa frente a todas las dudas y tribulaciones. Pase lo que pase y sea cual sea la respuesta de Dios, el justo vivirá gracias a su fe y a su fidelidad. Tiene confianza en Dios.

La idea de 'vivir' aquí es más que simplemente permanecer vivo. Vivirá una vida plena, una vida con Dios (compárese con Ezequiel 33:10 , donde "vivir", aunque contiene un elemento de no morir, también parece agregar un factor cualitativo similar).

Sin embargo, es importante reconocer lo que esto significa. No es en su justicia que vivirá, sino a través de su fe que resulta en su fidelidad, su fiel aceptación y respuesta al pacto. Lo que le dará vida es su verdadera respuesta al Dios del pacto. Consiste en una actitud correcta de confianza y amor hacia Dios ( Deuteronomio 6:4 ), que resulta en una respuesta amorosa a sus requisitos, tanto rituales como morales.

Como dejó en claro el pacto de Dios ofrecido a Israel en el Sinaí, primero deben creer en Su promesa de ser su Salvador ( Éxodo 20:2 ), y luego deben responder a ella plena y fielmente. La fe y la fidelidad al pacto son las dos caras de la misma moneda. Así que aquí podemos traducir tanto 'fe' como 'fidelidad', porque incluye a ambos. (No tenemos una palabra similar). Y, sin embargo, la fe precede a la fidelidad, porque es su esencia. Un hombre es fiel por aquello en lo que tiene fe.

Es la actitud de Abraham. 'Abraham creyó en Dios y le fue contado por justicia' ( Génesis 15:6 ). Ejerció una fe personal. Creyó en él, creyó en sus promesas, creyó en su pacto. Y él respondió. Y Dios consideró esta respuesta de fe como justicia, como poner a Abraham en una relación correcta con Dios, simplemente porque miró a Dios y le creyó. Y fue el hecho de que él creía que contaba para la justicia, no su respuesta final, aunque eso naturalmente siguió a su creencia. Ambos eran parte del todo.

Deuteronomio 32:20 también deja en claro que la fe era importante en relación con el pacto, aunque generalmente se expresa como 'pacto de amor' (jesed). El amor del pacto fue la expresión externa de la fe. No amas a alguien en quien no crees de todo corazón. Compara también Salmo 78:22 donde Israel es reprendido porque no creyeron en Dios y no confiaron en Su salvación (compare también Salmo 116:9 ; Isaías 28:16 ; Isaías 43:10 ). Por tanto, la fidelidad en Habacuc tiene un significado similar. Creyeron en Dios y confiaron en Él y en Su liberación y respondieron con vidas fieles, vidas fieles al pacto.

Posteriormente, Pablo tomó este versículo en su LXX que traduce pistis para significar: "el justo por la fe vivirá" ( Gálatas 3:11 ; Romanos 1:17 ; véase también Hebreos 10:38 ).

Reconoció el meollo del asunto. La vida viene a través de la fe en Dios como resultado del sacrificio de Cristo (o en el caso de los días de Habacuc, a través de la fe en Dios como resultado de los medios de expiación que Dios había provisto).

Y reconoció también que la fe es algo que un hombre no puede "hacer". Es consciente de algo y cree o no. No puede elegir creer. Es por eso que cuando Jesús les dijo a los hombres que podían ser salvos creyendo que Él no estaba diciendo que podrían ser salvos a través de cualquier cosa que pudieran hacer, más bien les estaba diciendo que si había una respuesta de fe en sus corazones, era evidencia de que se salvarían. Dios los había atraído y su respuesta de fe demostró que Dios había hecho una obra en sus corazones produciendo su fe. Todo fue de Dios.

Esto es fundamental para el mensaje de Dios a Habacuc. Fue tanto una reprimenda suave como una esclarecedora. Una reprimenda suave porque Habacuc había perdido por un momento de vista la centralidad de la fe y la confianza en su relación y vida con Dios, y la iluminación porque se centró en lo que era verdaderamente importante en un mundo incierto. Habacuc creía, pero se había olvidado por un momento en qué clase de Dios creía.

El verdadero creyente confía en la oscuridad, incluso cuando no comprende. Reconoce que los caminos de Dios están más allá de su comprensión, pero que al final deben ser correctos. Y así está lleno de fe, su fe responde en obediencia. Es similar a la confianza de un niño pequeño en su padre, una vez que se establece es incuestionable porque sabe que papá lo sabe todo y siempre tiene la razón.

En el Nuevo Testamento, Pablo toma parte de este versículo como indicativo de la justificación por la fe: "Mas el justo por la fe vivirá". Esto fue para hacer uso de LXX. Pero la idea es la misma (y une a James y Paul). El hombre que cree de verdad será fiel. Por tanto, el hombre fiel es el verdadero creyente.

Habacuc 2:5

“Sí, además, el vino es traidor,

Un hombre altivo, y que no se queda en casa.

Que ensancha su deseo como el sepulcro,

Y él es como la muerte y no se puede saciar,

Sino que reúne a todas las naciones,

Y le amontona todos los pueblos ”.

Este versículo se refiere a Habacuc 2:4 a, aquel cuya alma estaba inflada y no recta dentro de él. Esto explica en parte por qué fue así. Es un hombre de vino. Aquí el vino y sus consecuencias se contrastan con la fe. En contraste con el hombre que vive por fe en Dios, está el hombre o nación que confía en el vino para su liberación (compare Isaías 28:1 ; Isaías 28:3 ).

Ciertamente, Israel vio que los creyentes realmente dedicados evitaban el vino ( Números 6:3 ; Amós 2:12 ; Jeremias 35:2 compare con Levítico 10:9 ).

Porque el vino es traicionero y engaña ( Isaías 28:7 ). Hace que los hombres se envanezcan. Altivamente ignora todo argumento, toda justicia y toda decencia ( Isaías 5:22 ). Hace que los hombres se equivoquen y no sean rectos ( Proverbios 20:1 ). Es lo opuesto a la fidelidad.

El rey que se deja influir por el vino se vuelve expansivo en su comportamiento (compárese con Salmo 78:65 ), no se queda en casa (compárese con Proverbios 23:30 ), su deseo se agranda de modo que no puede ser satisfecho. Busca agarrarlo todo para sí mismo y hacerlos beber su vino ( Habacuc 2:15 ; Jeremias 51:7 ).

Las naciones se convierten en sus juguetes. Si las referencias al inframundo y la muerte son solo ejemplos de lo que es insaciable, o si la idea es que se atiborra de masacre es una cuestión abierta. pero Habacuc 2:8 podría sugerir lo último.

Y cuando Dios trae su juicio sobre los hombres y las naciones, lo hace como a través del vino ( Salmo 75:8 ; Isaías 51:17 ; Jeremias 25:15 ). De modo que el vino que bebe es un símbolo de su juicio venidero (ver Habacuc 2:16 ).

Así, Habacuc parece ver al rey de Babilonia como un hombre impulsado por el vino ( Jeremias 51:7 compara a Babilonia con una copa de vino, que hace que las naciones beban de su vino y, por lo tanto, puede definirse en términos de vino). Es su sustento y fuerza motriz, que lo impulsa hacia sus conquistas. Hace que su deseo de masacre sea tan amplio como el inframundo, el mundo de los muertos (Sheol) y, como la muerte misma, nunca podrá tener suficientes víctimas.

(Alternativamente, estos pueden ser simplemente ejemplos de sus conquistas expansivas). Para el pensamiento del vino como dios del hombre, vea Miqueas 2:11 , y para su efecto sobre un rey de Babilonia y sus nobles, vea Daniel 5:4 donde resultó en adoración falsa y blasfemia.

Quizás Habacuc vio a todos los grandes reyes bajo esta luz (ver también en general Oseas 7:5 ; Oseas 4:11 ; Jeremias 51:7 ).

La palabra para 'vino' es ha-yyayin. Algunos han sugerido leer como algo así como hayyoneh (posiblemente un waw que en algún momento se ha malinterpretado como yod), "el opresor", pero no es necesario.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​habakkuk-2.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¿Qué visión es esta? Toda la profecía de Isaías se llama visión. Isaías 1:1 . Y eso sabemos que ha sido acerca del Señor Jesús y su evangelio. ¿Y no es esto lo mismo? ¿No fue Jesús enviado en lo que se llama el cumplimiento de los tiempos? Gálatas 4:4 . Humildemente concibo que este es el significado del pasaje y que apunta a Cristo. Y bajo este punto de vista, las diversas expresiones se entienden fácilmente.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​habakkuk-2.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Sí también, porque él , a saber, el rey de Babilonia; transgrede por el vino Por esto, Belsasar, su ciudad y reino, cayó presa de Darío y Ciro. Es un hombre orgulloso. Insolente en su comportamiento hacia todos, sean súbditos, extraños o enemigos conquistados; tal orgullo caerá. Ninguno de los dos guarda en casa está siempre en el extranjero, guerreando contra una nación u otra. Algunos piensan que el sentido sería más claro si las palabras se tradujeran así: Además , como un hombre que transgrede por el vino, es orgulloso y no continuará ni prosperará. Así que la paráfrasis caldea y la Vulgata interpretan las palabras. Quien ensancha su deseo como el infierno O mejor dicho, como la tumba.Es insaciablemente codicioso de devorarlo todo, y lejos de decir: Basta , como la tumba. Y es como la muerte Tan perniciosa y voraz. Y no puede estar satisfecho. Todo es muy poco para él.

Pero reúne para él a todas las naciones. Agrega una tras otra de las naciones vecinas a su reino; y amontona para él a todos los pueblos Otra expresión del mismo significado. Ahora bien, todas estas cosas, predichas de la disposición futura de los reyes de Babilonia y su reino, eran presagios seguros de que no continuarían por mucho tiempo en poder y grandeza, pero que la venganza divina pronto los alcanzaría. En consecuencia, en este versículo comienza la denuncia contra el imperio caldeo o babilónico, del que se dice que está comprendido en un solo encabezado, que se describe como intoxicado con sus éxitos y sin saber cómo poner límites a su ambición; pero aun así, a medida que aumentaban sus conquistas, aumentaba su deseo de tener más. La muerte y la tumba son emblemas proverbiales de un temperamento insaciable.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​habakkuk-2.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Habacuc 2:1. Me pararé en mi reloj, y me pondré en la torre, y veré para ver qué me dirá, y lo que responderé cuando me reproduzco. .

«Miraré a Dios, y también me miraré a mí mismo. Habrá una expectativa mientras miro hacia mi Señor, y también habrá un examen, ya que me veo a mi lado vacío, culpable, bueno, bueno, bueno). ».

Habacuc 2:2. Y el Señor me respondió, y dijo: Escribir la visión y hacerlo sencillo en las mesas, que puede correr lo que lo leyó. .

Los profetas estaban acostumbrados a escribir sus mensajes en las tabletas de cera, y el Señor Bade Habakkuk, así escribe lo que había visto. Dios tendría tanto su ley como su Evangelio claramente revelado a los hombres, para que puedan saber y entender su voluntad. Pablo escribió a los Corintios, «Utilizamos una gran claridad del habla; »Y el Señor tendría a todos sus sirvientes. No es para nosotros enterrar el Evangelio bajo una masa de palabras finas, sino para establecerla en el lenguaje más simple y más claro posible; porque no es el poder de las palabras humanas que Dios bendiga, sino la verdad misma, ya que se aplica al corazón por su espíritu.

Habacuc 2:3. Porque la visión aún es para una hora designada, pero al final hablará, y no mentir: aunque sea alquitranando; Porque seguramente vendrá, no será tarros. .

Es eso una contradicción, «Aunque sea tarra,. ¿No será tarRy »? No; a nosotros, parece alquilar; Pero, en la forma de cálculo de Dios, realmente no llega. A nuestros espíritus impacientes, parece mucho venir; Pero Dios sabe que no será un momento más allá del tiempo designado.

Habacuc 2:4. he aquí, su alma que se levanta no está en posición vertical en él: pero el solo vivirá por su fe. .

Este gran texto fue citado por Paul cuando escribió sus epístolas a los romanos, los Gálatas y los hebreos. Proviene que los santos del Antiguo Testamento entendieron la vida del Nuevo Testamento. David y Abraham vivieron por la fe, incluso cuando Pablo y Peter y los otros apóstoles lo hicieron.

Habacuc 2:5. Sí, sí, porque él se transforma por el vino, él es un hombre orgulloso, ni se mantiene en casa, quien agrandó su deseo como el infierno, y es como la muerte, y no puede ser satisfecho, sino que se puede satisfacer. naciones, y le pegue a todas las personas: .

Esto fue hablado de los caldeos, una nación ambiciosa tan extremadamente codiciosa que parecía que el mundo entero no sería lo suficientemente grande como para satisfacer su voraz apetito. Sus grandes reyes agrandaron sus bocas como Gehenna, y parecían tan insaciables como la misma fauces de la muerte.

Amaron a la nación a la nación para hacer un gran imperio para ellos mismos.

Habacuc 2:6. ¡No todos estos tomarán una parábola contra él, y un proverbio burlón contra él, y decir, ay de él, eso aumenta lo que no es suyo! ¿cuánto tiempo? ¡Y a él mismo que él mismo con arcilla gruesa! .

Lo que se dice de la ambición también puede ser dicho de la codicia. Qué tarea ociosa es para que un hombre continúe acumulando perpetuamente, colmando más de lo que puede disfrutar, como si estuviera hecho para nadie, sino para un hombre, y debe necesitar toda la riqueza del mundo. Hay un alcance suficiente para la ambición más alta cuando busca las alegrías más nobles de la gracia; Hay espacio para una codicia sagrada cuando «Covet seriamente los mejores regalos; »¡Pero, en algún otro respeto, que estas dos cosas ambiciones y la codicia se empujen lejos de nosotros!

Habacuc 2:7. ¿No se levantarán repentinamente que te mordinarán, y despertarán que deberán ver con los botines? .

Así que le sucedió a Caldea que las naciones, que habían echado a perder, por y-

por creció lo suficientemente fuerte como para tomar la venganza sobre ellos, y para estropearlos a su vez. Por lo general, cuando los hombres hacen mal, llega a casa antes o más tarde. Los pollos que eclosionan vuelven a casa; por la noche, en cualquier caso, si no antes. Hacia el final de la vida, un hombre comienza a reunir el fruto de sus hacer; O si no lo cosecha en este mundo, ciertamente lo hará en el mundo por venir.

Habacuc 2:8. porque has echado a perder muchas naciones, todo el remanente de la gente se echará a perder; Debido a la sangre de los hombres, y por la violencia de la tierra, de la ciudad, y de todo lo que vive allí. ¡Ay de él que codicia una codicia malvada a su casa, para que pueda poner su nido en alto, que puede ser entregado del poder del mal! .

Él se imagina, cuando se vuelve rico al oprimir a otros, que él mismo se levantará por el camino. Él dice que él hará la posibilidad principal, quien tiene un montón de fantasías de oro que podrá preservarse del dolor; Pero esto es lo que Dios tiene que decir sobre este asunto:

Habacuc 2:10. has consultado la vergüenza a tu casa cortando a muchas personas y has pecado contra tu alma. Porque la piedra llorará de la pared, y la viga fuera de la madera lo responderá. .

Estos caldeos fueron grandes constructores, como sabemos por las vastas ruinas que aún quedan; y la mayoría de sus edificios fueron erigidos por el trabajo exigido de las personas que oprimieron. No recibieron salarios por su trabajo; Así que incluso hoy, de las ruinas, la piedra llora de la pared, y la viga fuera de la madera lo responde. Que todos los hombres sepan que, tarde o temprano, Dios ejecutará la justicia incluso en las naciones más grandes. Si serán destructores, serán destruidos. Su mala política, por y por ellos, los barren. «Hay algo en el mundo", dice uno, «Eso hace que la justicia. »De hecho, hay, solo es más que algo; Es Dios mismo quien está trabajando en todas las cosas hacia la reivindicación de su propia ley justa y santa.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​habakkuk-2.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

infierno

Sheol es, en el Antiguo Testamento, el lugar al que van los muertos.

(1) A menudo, por lo tanto, se habla de él como el equivalente de la tumba, simplemente, donde todas las actividades humanas cesan; el término hacia el cual se mueve toda la vida humana (por ejemplo ( Génesis 42:38) tumba ( Job 14:13) tumba (Salmo 88:3) tumba

(2) Para el hombre "debajo del sol", el hombre natural, que por necesidad juzga por las apariencias, el sheol no parece más que la tumba: el fin y la cesación total, no sólo de las actividades de la vida, sino de la vida misma. . ( Eclesiastés 9:5); ( Eclesiastés 9:10).

(3) Pero la Escritura revela que el sheol es un lugar de dolor ( 2 Samuel 22:6); (Salmo 18:5); (Salmo 18:116); (Salmo 18:3); donde los malvados se vuelven (Salmo 9:17) y donde están plenamente conscientes; ( Isaías 14:9); ( Ezequiel 32:21) mira, especialmente, ( Jonás 2:2) lo que fue la panza del gran pez para Jonás ese sheol es para los que están en él). El sheol del Antiguo Testamento y el hades del Nuevo Testamento

( Ver Scofield) - ( Lucas 16:23)

Son identicos.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Habakkuk 2:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​habakkuk-2.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Quien ensancha su deseo como el infierno, y es como la muerte, y no puede ser satisfecho.

Maldad moral; algunas de sus fases nacionales

El mal, como el bien, es uno en esencia, pero tiene muchas formas y fases. Las ramas que salen de la raíz, aunque están llenas de la misma savia, varían mucho en forma y tono.

I. Embriaguez. Ésta es una de las formas más repugnantes, irracionales y perniciosas que puede asumir. La embriaguez pone al hombre o la mujer absolutamente en manos de Satanás, para hacer lo que quiera.

II. Altivez. "Es un hombre orgulloso". Babilonia se inspiró en una altiva insolencia. Se consideraba la reina del mundo y miraba con desprecio desdeñoso a todas las demás naciones de la tierra, incluso al pueblo hebreo, la raza celestial elegida. Nabucodonosor expresa, "el espíritu del reino" así como el suyo propio, cuando dice: ¿No es esta la gran Babilonia, que yo edifiqué para la casa del reino con el poder de mi poder, y para el honor de mi majestad? ? " Se sugiere que su amor por el vino tuvo mucho que ver en el desarrollo de este espíritu altivo. Leemos, capítulo 5, que Belsasar en su fiesta bebió vino con los miles de sus señores, sus príncipes, sus esposas, sus concubinas.

III. Rapacidad. Se sugieren dos cosas con respecto a la forma rapaz que asumió en Babilonia.

1. Estaba inquieto. “Ninguno de los dos guarda en casa”. No contento con su propia grandeza, riqueza y lujos, sale de casa en busca de otros; sale a otros países a fusilar y robar.

2. Es insaciable. "Quien engrandece como el infierno su deseo", es decir, como el Seol de la tumba, "y es como la muerte, y no puede ser satisfecho". ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Habakkuk 2:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​habakkuk-2.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Sí, también, & c.— Un transgresor por el vino, es completamente ajeno al tema; ni el siríaco, la LXX o el árabe mencionan nada al respecto. Houbigant traduce el versículo de manera muy agradable al contexto, así, porque él, aunque es un despreciador, poderoso y orgulloso, no tendrá descanso. Después que haya ensanchado su deseo como sepulcro y como muerte, no quedará satisfecho; y después que haya reunido para él todas las naciones, y amontonado para él todos los pueblos. Habacuc 2:6 . Por todas estas cosas tomarán una parábola, & c. Ay de aquel que amontonó lo que no era suyo; e hizo su cadena más gruesa y pesada;"ha aumentado su poder y majestad con su rapiña y saqueo". Vea su nota y la LXX.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​habakkuk-2.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Habacuc 1:1

Habacuc 1:2 ; Habacuc 2:1 (u 8)

Sin embargo, es la primera pieza que plantea las preguntas más difíciles. Todos admiten que debe estar fechado en algún lugar de la línea de la larga carrera de Jeremías, c. 627-586. No hay duda sobre la tendencia general del argumento: es un lamento a Dios sobre los sufrimientos de los justos bajo la tiranía, con la respuesta de Dios. Pero el orden y la conexión de los párrafos del argumento no están claros. También hay diferencias de opinión en cuanto a quién es el tirano: nativo, asirio o caldeo; y esto lleva a una diferencia, por supuesto, acerca de la fecha, que va desde los primeros años de Josías hasta el final del reinado de Joacim, o desde aproximadamente 630 hasta 597.

Como mienten los versículos, su argumento es este. En Habacuc 1:2 Habacuc le pregunta al Señor cuánto tiempo estarán los malvados para oprimir a los justos, paralizando la Torá, o la revelación de Su Ley, y haciendo inútil el juicio. Como respuesta, el Señor le dice, Habacuc 1:5 , que mire entre los paganos: Está a punto de levantar a los caldeos para que hagan su obra, un pueblo veloz, autosuficiente, irresistible.

Sobre lo cual Habacuc reanuda su pregunta, Habacuc 1:12 , ¿cuánto tiempo tolerará Dios a un tirano que arrastre a los pueblos en su red como un pez? ¿Continuará con esto para siempre? En Habacuc 2:1 Habacuc se prepara para una respuesta, que viene en Habacuc 2:2 : que el profeta espere la visión aunque se demore; el opresor orgulloso no puede durar, pero el justo vivirá de su constancia o fidelidad.

Las dificultades son estas. ¿Quiénes son los malvados opresores en Habacuc 1:2 ? ¿Son judíos o alguna nación pagana? ¿Y cuál es la conexión entre Habacuc 1:1 y Habacuc 1:5 ? ¿Se levantan los caldeos, que se describen en el segundo, para castigar al tirano denunciado en el primero? A estas preguntas se han dado tres conjuntos diferentes de respuestas.

Primero: la gran mayoría de los críticos toman el mal del que se quejan en Habacuc 1:2 como un mal hecho por judíos injustos y crueles a sus compatriotas, es decir, desorden cívico y violencia, y creen que en Habacuc 1:5 Se representa a Jehová levantando a los caldeos para castigar el pecado de Judá, un mensaje que es más o menos el mismo que el de Jeremías.

Pero Habacuc va más allá: los mismos caldeos con sus crueldades agravan su problema de cómo Dios puede sufrir mal, y él vuelve a apelar a Dios, Habacuc 1:12 . ¿Se permitirá que los caldeos devasten para siempre? La respuesta se da, como antes, en Habacuc 2:1 .

Tal es prácticamente la opinión de Pusey, Delitzsch, Kleinert, Kuenen, Sinker, Driver, Orelli, Kirkpatrick, Wildeboer y Davidson, una liga formidable, y Davidson dice que "este es el sentido más natural de los versos y de las palabras utilizadas en ellos." Pero estos eruditos difieren en cuanto a la fecha. Pusey, Delitzsch y Volck toman todo el pasaje de Habacuc 1:5 como predicción, y lo fechan desde antes del surgimiento del poder caldeo en 625, atribuyendo los males internos de Judá descritos en Habacuc 1:2 al reinado de Manasés o los primeros años de Josías.

Pero el resto, sobre la base de que el profeta muestra alguna experiencia de los métodos de guerra caldeos, y que el relato del desorden interno en Judá no se ajusta al reinado de Josías, lleva el pasaje al reinado de Joacim, 608-598, o de Joaquín, 597. Kleinert y Von Orelli lo fechan antes de la batalla de Carquemis, 605, en la que el caldeo Nabucodonosor arrebató a Egipto el Imperio de Asia Occidental, sobre la base de que después de eso Habacuc no podría haber llamado una invasión caldea de Judá increíble.

Habacuc 1:5 Pero Kuenen, Driver, Kirkpatrick, Wildeboer y Davidson lo fechan después de Carquemis. Para Driver debía ser inmediatamente después y antes de que Judah se alarmara por las consecuencias para ella misma. Para Davidson, la descripción de los caldeos "es apenas concebible antes de la batalla", "difícilmente uno pensaría antes de la deportación del pueblo bajo el mando de Joaquín".

"Esta también es la opinión de Kuenen, que piensa que Judá debe haber sufrido al menos las primeras incursiones caldeas, y explica el uso de un futuro indudable en Habacuc 1:5 ," He aquí, estoy a punto de levantar a los caldeos ", como debido a la predilección del profeta por un estilo dramático ". Él se sitúa en el pasado, y representa el castigo ya experimentado [de Judá] como si hubiera sido anunciado por Jehová. Sus contemporáneos no podrían haber confundido su significado ".

Segundo: otros, sin embargo, niegan que Habacuc 1:2 refiera al desorden interno de Judá, excepto como efecto de la tiranía extranjera. Los "justos" mencionados allí son Israel en su conjunto, "los impíos", sus opresores paganos. Entonces Hitzig, Ewald, Konig y prácticamente Smend. Ewald es tan claro que Habacuc no atribuye ningún pecado a Judá, que dice que esto nos podría llevar a asignar la profecía al reinado del justo Josías; pero prefiere, debido al vívido sentido que el profeta traiciona de la experiencia real de los caldeos, fechar el pasaje del reinado de Joacim y explicar el silencio de Habacuc sobre la pecaminosidad de su pueblo como debido a su abrumadora impresión de la crueldad caldea.

Konig toma Habacuc 1:2 como una queja general de la violencia que llena el día del profeta, y Habacuc 1:5 como una descripción detallada de los caldeos, los instrumentos de esta violencia. Habacuc 1:5 , por lo tanto, no pronuncie el juicio sobre los males descritos en Habacuc 1:2 , sino la explicación de ellos.

El Líbano ya está devastado por los caldeos; Habacuc 2:17 por tanto, toda la profecía debe asignarse a los días de Joacim. Giesebrecht y Wellhausen se adhieren al punto de vista de que no se mencionan los pecados de Judá, sino los "justos". y "malvados" de Habacuc 1:4 son los mismos que en Habacuc 1:13 , a saber.

, Israel y un tirano pagano. Pero esto los lleva a discutir que el orden actual de los párrafos de la profecía es el correcto. En Habacuc 1:5 se representa a los caldeos como a punto de ser resucitados por primera vez, aunque su violencia ya ha sido descrita en Habacuc 1:1 , y en Habacuc 1:12 estos ya están en plena carrera.

Además, Habacuc 1:12 sigue naturalmente a Habacuc 1:4 . En consecuencia, estos críticos eliminarían la sección Habacuc 1:5 . Giesebrecht lo antepone a Habacuc 1:1 y fecha todo el pasaje del exilio.

Wellhausen llama a Habacuc 1:5 un pasaje más antiguo que el resto de la profecía, y lo elimina por completo como si no fuera de Habacuc. A este último le asigna lo que queda, Habacuc 1:1 ; Habacuc 1:12 ; Habacuc 1:2 I-5, y lo fecha desde el reinado de Joacim.

Tercero: de cada uno de estos grupos de críticos Budde de Estrasburgo toma algo prestado, pero para construir una disposición de los versos y llegar a una fecha, para el conjunto, de la que ambos difieren. Con Hitzig, Ewald, Konig, Smend, Giesebrecht y Wellhausen está de acuerdo en que la violencia denunciada en Habacuc 1:2 es la infligida por un opresor pagano, "el malvado", sobre la nación judía, el "justo".

"Pero con Kuenen y otros sostiene que los caldeos son levantados, según Habacuc 1:5 , para castigar la violencia denunciada en Habacuc 1:2 y nuevamente en Habacuc 1:12 .

En estos versículos, Budde describe los estragos de otro poder pagano que los caldeos. Los caldeos aún están por llegar, y no pueden ser los mismos que el devastador cuya tiranía prolongada y continua se describe en Habacuc 1:12 . Son más bien el poder que debe castigarlo. Solo puede ser el asirio.

Pero si es así, el lugar apropiado para el pasaje, Habacuc 1:5 , que describe el ascenso de los caldeos debe ser después de la descripción de los estragos asirios en Habacuc 1:12 , y en el cuerpo de Dios. respuesta al profeta que encontramos en Habacuc 2:2 y sigs.

Por lo tanto, Budde coloca a Habacuc 1:5 después de Habacuc 2:2 . Pero si los caldeos aún están por venir, y Budde piensa que se describen vagamente y con mucha imaginación, la profecía así arreglada debe estar en algún lugar entre 625, cuando Nabopolasar el caldeo se independizó de Asiria y rey ​​de Babilonia, y 607, cuando Asiria cayó.

Que el profeta llama a Judá "justo" es una prueba de que escribió después de la gran reforma del 621; de ahí, también, su referencia a la Torá y Mishpat, Habacuc 1:4 y su queja de los obstáculos que la supremacía asiria presentaba a su libre curso. Como el yugo asirio parece no haberse sentido en ninguna parte de Judá en 608, Budde fijaría la fecha exacta de la profecía de Habacuc alrededor de 615. A estas conclusiones de Budde, Cornill, quien en 1891 había asignado con mucha confianza la profecía de Habacuc al reinado de Joacim, dio su adhesión en 1896.

El muy hábil e ingenioso argumento de Budde ha sido sometido a una profunda crítica por parte del profesor Davidson, quien enfatiza primero la dificultad de explicar la transposición de Habacuc 1:5 de lo que Budde alega haber sido su lugar original después de Habacuc 2:4 a su posición actual en el capítulo 1.

Señala que si Habacuc 1:2 ; Habacuc 1:12 y Habacuc 2:5 y sigs. referirse al asirio, es extraño que este último no se mencione ni una sola vez.

Nuevamente, para el año 615 podemos inferir (aunque sabemos poco de la historia asiria en este momento) que el control de los asirios sobre Judá ya estaba demasiado relajado para que el profeta le imputara el poder de obstaculizar la Ley, especialmente cuando Josías había comenzado a imponer su voluntad. reformas en el reino del norte: y el conocimiento de los caldeos que se muestra en Habacuc 1:5 es demasiado reciente y detallado para adaptarse a una fecha tan temprana: sólo fue posible después de la batalla de Carquemis.

Y de nuevo, es improbable que tengamos dos naciones diferentes, como piensa Budde, descritas por frases muy similares en Habacuc 1:11 , "su propio poder se convierte en su dios", y en Habacuc 1:16 , "sacrifica a su neto." Una vez más, Habacuc 1:5 no se leería con bastante naturalidad después de Habacuc 2:4 .

Y en los ayes pronunciados sobre el opresor, no es una nación, los caldeos, los que lo saquearán, sino todo el resto de los pueblos. Habacuc 2:7 Estas objeciones no son despreciables. ¿Pero son concluyentes? Y si no, ¿alguna de las otras teorías de la profecía está menos plagada de dificultades? Las objeciones son apenas concluyentes.

No tenemos ninguna prueba de que el poder de Asiria haya desaparecido por completo de Judá en el 615; por el contrario, incluso en 608 Asiria todavía era el poder con el que Egipto salió a luchar por el imperio del mundo. Siete años antes, su mano bien pudo haber sido fuerte sobre Palestina. Una vez más, en 615 los caldeos, un pueblo famoso en Asia occidental durante mucho tiempo, habían sido diez años independientes: los hombres en Palestina pueden haber estado familiarizados con sus métodos de guerra: al menos es imposible decir que no.

Hay más peso en la objeción extraída de la ausencia del nombre de Asiria en todos los pasajes que Budde alega que lo describen; tampoco superamos todas las dificultades del texto insertando Habacuc 1:5 entre Habacuc 2:4 .

Además, ¿cómo explica Budde Habacuc 1:12 b en la teoría de que significa Asiria? ¿No es la cláusula prematura en ese momento? ¿Se propone eludirlo, como Wellhausen? Y en cualquier caso, una transposición errónea del original es imposible de probar y difícil de explicar. Pero, ¿no tienen las otras teorías del Libro de Habacuc igualmente grandes dificultades? Seguramente, no podemos decir que los "justos" y los "malvados" en Habacuc 1:4 significan algo diferente de lo que hacen en Habacuc 1:13 . Pero si esto es imposible, la construcción del libro apoyada por la gran mayoría de críticos cae al suelo.

El profesor Davidson dice con justicia que tiene "algo de artificial" y "ejerce presión sobre el sentido natural". ¿Cómo se puede describir a los caldeos en Habacuc 1:5 como "a punto de resucitar", y en Habacuc 1:14 como ya durante mucho tiempo los devastadores de la tierra? Los puntos de vista de Ewald, Hitzig y Konig están igualmente acosados ​​por estas dificultades; La exposición de Konig también "tensa el sentido natural".

"Todo, de hecho, apunta a que Habacuc 1:5 está fuera de su lugar apropiado; no es de extrañar que Giesebreeht, Wellhausen y Budde llegaran independientemente a esta conclusión. Si Budde tenía razón al insertar Habacuc 1:5 Si después de Habacuc 2:4 , puede haber pocas dudas de la exactitud de sus puntos de vista de que Habacuc 1:12 describe a un opresor pagano que no es de los caldeos.

Budde dice que este opresor es Asiria. ¿Puede ser alguien más? De 608 a 605, Judá fue severamente acosado por Egipto, que había invadido toda Siria hasta el Éufrates. Los egipcios mataron a Josías, depusieron a su sucesor y sometieron a su propio vasallo a un tributo muy pesado; "Se exigió oro y plata al pueblo de la tierra": el cuadro de angustia en Habacuc 1:1 podría fácilmente ser el de Judá en estos tres años terribles.

Y si les asignamos la profecía, ciertamente deberíamos darle una fecha en la que el conocimiento de los caldeos expresado en Habacuc 1:5 era más probable que en la fecha de Budde de 615. Pero luego lo hace la descripción en el cap. Habacuc 1:14 adapta tan bien a Egipto como a Asiria? Difícilmente podemos afirmar esto, hasta que sepamos más de lo que hizo Egipto en esos días, pero es muy probable.

Por lo tanto, siendo antinatural la teoría apoyada por la mayoría de los críticos, estamos, con nuestro actual escaso conocimiento de la época, rechazados por la interpretación de Budde de que el profeta en Habacuc 1:2 ; Habacuc 2:1 apela a la opresión de un poder pagano, que no es el caldeo, sino sobre el cual el caldeo traerá la justa venganza de Dios. El tirano es Asiria hasta aproximadamente 615 o Egipto desde 608 hasta 605, y no hay poco que decir sobre esta última fecha.

Al llegar a una conclusión tan incierta acerca de Habacuc 1:1 - Habacuc 2:4 , tenemos estos consuelos, que ningún otro es posible en nuestro conocimiento actual, y que la incertidumbre no nos obstaculizará mucho en nuestra apreciación de las palabras de Habacuc. actitud espiritual y dones poéticos.

NOTA ADICIONAL SOBRE

Habacuc 1:1 - Habacuc 2:4

Dado que este capítulo estaba impreso " Die Kleinen Propheten " de Nowack en el " Handkommentar z. AT ". ha sido publicado. Reconoce enfáticamente que el pasaje controvertido sobre los caldeos, Habacuc 1:5 , está fuera de lugar donde se encuentra (esto contra Kuenen y las otras autoridades citadas anteriormente), y admite que sigue, con una conexión natural, a Habacuc 2:4 , al que Budde propone adjuntarlo.

Sin embargo, por otras razones, que no indica, considera insostenible la propuesta de Budde; y considera que el pasaje en disputa fue realizado por otra mano que la de Habacuc, y se entrometió en el argumento de este último. El argumento de Habacuc al que asigna después de 605; quizás 590. El tirano contra el que se queja sería, por lo tanto, el caldeo.-Driver en la sexta edición de su "Introducción" (1897) considera que el argumento de Budde es "demasiado ingenioso", y se sostiene por el argumento más antiguo y con más apoyos (arriba). Al revisar el caso a la luz de estas dos discusiones, el presente autor sostiene su opinión de que la reordenación de Budde, que él ha adoptado, ofrece la menor cantidad de dificultades.

EL PROFETA COMO ESCÉPTICO

Habacuc 1:1 - Habacuc 2:4

Del profeta Habacuc no sabemos nada que sea personal, salvo su nombre; para nuestros oídos, su nombre un tanto extraño. Es la forma intensiva de una raíz que significa acariciar o abrazar. Es más probable que se le haya dado cuando era niño, de lo que luego se asumió como un símbolo de su apego a Dios.

La tradición dice que Habacuc era un sacerdote, hijo de Josué, de la tribu de Leví, pero esto es solo una inferencia de las notas litúrgicas tardías del Salmo que se ha adjuntado a su profecía. Todo lo que sabemos con certeza es que fue un contemporáneo de Jeremías, con una sensibilidad ante el mal e impulsos de cuestionar a Dios que nos recuerdan a Jeremías; pero con un poder literario que es bastante suyo. Podemos enfatizar esto último, aunque reconocemos en sus escritos la influencia de Isaías.

Sin embargo, la originalidad de Habacuc es más profunda que el estilo. Él es el primero que conocemos de una nueva escuela de religión en Israel. Se le llama "profeta", pero al principio no adopta la actitud característica de los profetas. Su rostro está en una dirección opuesta a la de ellos. Se dirigen a la nación de Israel, en nombre de Dios: más bien habla con Dios en nombre de Israel. Su tarea era el pecado de Israel, la proclamación de la condenación de Dios y el ofrecimiento de su gracia a su penitencia.

La tarea de Habacuc es Dios mismo, el esfuerzo por descubrir lo que Él quiere decir al permitir la tiranía y el mal. Atacan los pecados; es el primero en plantear los problemas de la vida. Para él, la revelación profética, la Torá, está completa: ha sido codificada en Deuteronomio y reforzada por Josías. El negocio de Habacuc no es aumentarlo, sino preguntar por qué no funciona. ¿Por qué Dios sufre mal para triunfar, de modo que la Torá se paraliza y Mishpat, la "justicia" profética o el "juicio", fracasa? Los profetas sufrieron dolores de parto por el carácter de Israel: hacer que el pueblo ame la justicia hasta que la justicia prevalezca entre ellos: Habacuc siente que la justicia no puede prevalecer en Israel, debido al gran desorden que Dios permite que llene el mundo.

Es cierto que llega a una actitud profética, y antes del final declara con autoridad la voluntad de Dios; pero comienza por buscar este último, con una apreciación de la gran oscuridad que arrojan sobre él los hechos de la vida. Se queja a Dios, hace preguntas y protesta. Este es el comienzo de la especulación en Israel. No llega muy lejos: se conforma con plantearle preguntas a Dios; no formula, al menos directamente, preguntas en su contra.

Pero Habacuc al menos siente que la revelación está desconcertada por la experiencia, que los hechos de la vida confunden al hombre que cree en el Dios que los profetas han declarado a Israel. Así como en Sofonías la profecía comienza a exhibir rastros de apocalipsis, así en Habacuc la encontramos desarrollando los primeros impulsos de especulación.

Hemos visto que el curso de los acontecimientos que inquietan a Habacuc y hacen que la Torá sea ineficaz es algo oscuro. En una interpretación de estos dos capítulos, la que toma el orden actual de sus versos como el original, Habacuc pregunta por qué Dios guarda silencio ante la injusticia que llena todo el horizonte, a Habacuc 1:1 se le dice que mire a su alrededor. entre los paganos y ver cómo Dios está levantando a los caldeos, Habacuc 1:5 presumiblemente para castigar esta injusticia (si es de Israel) o para derrocarla (si Habacuc 1:1 significa que se infligió a Israel por una potencia extranjera).

Pero los caldeos sólo agravan el problema del profeta; ellos mismos son un pueblo malvado y opresivo: ¿cómo puede Dios sufrirlos? Habacuc 1:12 Luego viene el profeta esperando una respuesta Habacuc 2:1 y la respuesta misma.

Habacuc 2:2 y sigs. Otra interpretación toma el pasaje sobre los caldeos Habacuc 1:5 como fuera de lugar donde se encuentra ahora, lo quita después del capítulo 4 como parte de la respuesta de Dios al problema del profeta, y deja el resto del capítulo 1 como el descripción de la opresión asiria de Israel, desconcertando la Torá y desconcertando la fe del profeta en un Dios Santo y Justo.

De estos dos puntos de vista, el primero es, hemos visto, algo artificial, y aunque el último no está probado de ninguna manera, los argumentos a favor son suficientes para justificarnos al reorganizar los versículos del capítulo 1-2: 4 de acuerdo con sus propuestas.

"El Oráculo que Habacuc el profeta recibió por visión. ¿Hasta cuándo, oh Jehová, he llamado y tú no escuchas? Clamo a ti. ¡Qué mal! ¿Problemas? Violencia y maldad están ante mí, Viene la contienda y surge la disputa. Por eso la Ley se entumece, y el juicio nunca sale: Porque el impío acecha al justo, Por lo que el juicio sale pervertido. "

¿No eres tú desde la antigüedad, Jehová, Dios mío, Santo mío? ¡Más limpio de ojos que contemplar el mal, Y que no puede mirar la angustia! ¿Por qué miras a los traidores? ¡Enmudeces cuando el impío se traga al más justo! Has hecho que los hombres sean como peces del mar, como gusanos que no tienen gobernante! Él levanta todo con su ángulo: lo saca con su red, lo barre en su red de arrastre: así se regocija y se regocija. Así que sacrifica a su red, y ofrece incienso a su red; porque con ellos es su porción gorda, y su comida rica. ¿Desenvainará para siempre su espada, y masacrará naciones incesantemente y sin piedad? "

"Sobre mi atalaya estaré, y tomaré mi puesto en la muralla. Observaré para ver qué me dirá, y qué respuesta recibiré de mi súplica".

"Y me respondió Jehová y dijo: Escribe la visión, y hazla clara en tablas, para que corra quien la lea".

"Porque la visión es por un tiempo que aún no se ha fijado, Sin embargo, se apresura hasta el fin, y no fallará: aunque se demore, espérala; vendrá, vendrá y no se quedará atrás. ¡He aquí! Hinchado, no nivel es su alma dentro de él; Pero el justo vivirá por su fidelidad. Habacuc 1:5 alrededor de las naciones, y mira bien, Temblar y escandalizarse; Porque estoy a punto de hacer una obra en tus días, No lo creas cuando te lo digan.

Porque, he aquí, estoy a punto de levantar a los Kasdim, un pueblo más amargo y más apresurado, que recorre las anchuras de la tierra, para poseer moradas que no son las suyas. Horribles y terribles son; A partir de ellos mismos parten su propósito y ascienden ”.

Más veloces que leopardos, sus corceles, más ligeros que lobos nocturnos. Sus jinetes saltan de lejos; Se abalanzan como el águila que se apresura a devorar. De todo mal vienen; Sus rostros están hacia adelante, Y barren cautivos. como arena. Ellos-de los reyes se burlan, Y los príncipes se divierten con ellos. Ellos-se ríen de cada fortaleza, Amontonan el polvo y lo toman! Entonces el viento cambia y ellos pasan! Pero condenados están aquellos cuya propia fuerza es su ¡Dios!"

La dificultad de decidir entre los distintos arreglos de los dos capítulos de Habacuc no nos impide, afortunadamente, apreciar su argumento. Lo que siente en todo momento (esto es obvio, sin importar cómo ordene sus versos) es la tiranía de un gran poder pagano, ya sea asirio, egipcio o caldeo. El horizonte del profeta está lleno de Habacuc 1:3 ; Israel sumido en el desorden, la revelación paralizada, la justicia pervertida.

Habacuc 1:4 Pero, como Nahum, Habacuc no se siente solo por Israel. El tirano ha indignado a la humanidad. Habacuc 1:13 Él "barre a los pueblos en su red", y tan pronto como la vacía, la llena de nuevo "sin cesar", como si no hubiera un Dios justo arriba.

Se regocija en su inmensa crueldad, y tiene un éxito tan inquebrantable que adora sus propios medios. En sí misma, tal impiedad es bastante grosera, pero para un corazón que cree en Dios es un problema de un dolor exquisito. La de Habacuc es la carga de la mejor fe. Ilustra el gran lugar común de la duda de las religiones, que los problemas surgen y se vuelven rigurosos en proporción a la pureza y ternura de la concepción humana de Dios.

No son los temperamentos más toscos, sino los más finos, los que están expuestos al escepticismo. Cada avance en la seguridad de Dios o en la apreciación de su carácter desarrolla nuevas perplejidades frente a los hechos de la experiencia, y la fe se convierte en su más cruel alborotador. Las preguntas de Habacuc no se deben a ningún enfriamiento del temperamento religioso en Israel, sino que son engendradas por el mismo calor y ardor de la profecía en su encuentro con la experiencia. Su temblor, por ejemplo, es imposible sin el alto conocimiento de la pureza y fidelidad de Dios, que los profetas más antiguos habían logrado en Israel: -

"¿No eres tú de los antiguos, oh Señor, Dios mío, Santo mío, más puro de ojos para ver el mal, e incapaz de ver el mal?"

Su desesperación es la que proviene solo de los hábitos de oración ansiosos y perseverantes:

"¡Hasta cuándo, oh Señor, te llamo y no me escuchas! ¡Te clamo por el mal y no me ayudas!"

Sus preguntas también son audaces con ese sentido del poder absoluto de Dios, que brilló tan intensamente en Israel como para cegar los ojos de los hombres a todas las causas secundarias e intermedias. "Tú", dice, -

"Hiciste a los hombres como peces del mar, como gusanos sin gobernante",

acusando audazmente al Todopoderoso casi con el temperamento del mismo Job, de ser la causa de la crueldad infligida por el tirano desenfrenado sobre las naciones; "¿Sucederá lo malo, y Jehová no lo habrá hecho?" Así, en todo momento percibimos que el problema de Habacuc surge de las fuentes centrales de la profecía. Este escepticismo, si podemos aventurarnos a dar el nombre a los primeros movimientos en la mente de Israel de ese temperamento que sin duda se convirtió en escepticismo, este escepticismo fue la herencia inevitable de la profecía: el estrés y el dolor al que la profecía fue forzada por sus propias fuertes convicciones en frente a los hechos de la experiencia. Habacuc, "el profeta", como se le llama, estaba en la línea directa de su orden, pero solo por eso era el padre también de la duda religiosa de Israel.

Pero un descontento que brotaba de fuentes tan puras era sin duda la preparación de su propia curación. En un verso de exquisita belleza, el profeta describe el temperamento en el que confiaba como respuesta a todas sus dudas:

"En mi atalaya estaré, y tomaré mi puesto en la muralla; miraré para ver qué me dice, y qué respuesta obtengo de mi súplica".

Este verso no debe pasarse por alto, como si sus metáforas fueran meramente para efectos literarios. Expresan más bien el temperamento moral con el que el profeta lleva su duda, o, para usar el lenguaje del Nuevo Testamento, "la buena conciencia que algunos, habiendo abandonado acerca de la fe, han hecho naufragio". Este temperamento no es solo paciencia y cierta elevación de la mente, ni solo una atención fija y una sincera disposición a ser respondida.

A través de las palabras elegidas se respira un noble sentido de responsabilidad. El profeta siente que tiene un puesto que ocupar, una muralla que proteger. Conoce la herencia de la verdad, conquistada por las grandes mentes del pasado; y en un mundo que hierve de desorden, él tomará su posición sobre eso y verá qué más le enviará su Dios. Como mínimo, no se desviará indolentemente, sino que sentirá que tiene un punto de vista, por estrecho que sea, y lo mantendrá valientemente.

Tal ha sido siempre la actitud de los más grandes escépticos: no solo, repitamos, seriedad y sinceridad, sino el reconocimiento del deber hacia la verdad: la convicción de que incluso las mentes más turbulentas y perturbadas tienen en algún lugar una palabra griega que falta, designada por Dios. , y sobre él interesa defender a los humanos y a los Divinos. Sin esa conciencia, el escepticismo, por muy dotado que sea intelectualmente, no servirá de nada. Los hombres que van a la deriva nunca descubren, nunca captan nada. Solo están deslumbrados por los destellos cambiantes de la verdad, solo inquietos y quebrantados por la experiencia.

Tomando entonces su posición dentro del temperamento paciente, pero especialmente sobre la conciencia de su gran orden, el profeta espera su respuesta y la curación de su problema. La respuesta le llega en la promesa de "una Visión", la cual, aunque parezca demorada, no será más tarde del tiempo fijado por Dios. "Una Visión" es algo realizado, experimentado, algo que será tan actual y presente para el profeta que espera como la crueldad que ahora llena su vista.

Obviamente, se quiere decir una serie de eventos históricos, por los cuales, en el transcurso del trígono, el opresor injusto de las naciones será derrocado y los justos vindicados. Tras la reordenación del texto propuesto por Budde, esta serie de eventos es el surgimiento de los caldeos, y es un argumento a favor de su propuesta que la promesa de "una Visión" requiere algún cuadro histórico para seguirla como encontramos en la descripción de los caldeos- Habacuc 1:5 .

Esto también se introduce explícitamente en términos de visión: "Mira entre las naciones y mira a tu alrededor. Sí, he aquí que estoy a punto de levantar a los Kasdim". Pero antes de que se dé esta visión, y durante el intervalo incierto de espera antes de que los hechos sucedan, el Señor impone a Su siervo vigilante el gran principio moral de que la arrogancia y la tiranía no pueden, por su naturaleza, durar, y que si el el justo sea solo paciente, él los sobrevivirá: -

"He aquí, hinchado, no llano, está su alma dentro de él; pero el justo por su fidelidad vivirá".

Ya hemos visto que el texto de la primera línea de este pareado es incierto. Sin embargo, el significado es obvio, en parte en las palabras mismas y en parte por su contraste implícito con la segunda línea. El alma de los malvados es algo radicalmente morboso: inflado, hinchado (a menos que debamos leer pervertido, que más claramente significa lo mismo), no nivelado, no natural y normal. Por la naturaleza de las cosas, no puede soportarlo.

"Pero el justo vivirá por su fidelidad". Esta palabra, mal traducida fe por el griego y otras versiones, es concentrada por Pablo en su cita repetida del griego Romanos 1:17 , Gálatas 3:11 sobre ese único acto de fe por el cual el pecador obtiene el perdón y la justificación.

Con Habacuc es un término más amplio. 'Emunah, de un verbo que originalmente significaba ser firme, se usa en el Antiguo Testamento en el sentido físico de firmeza. Así que se aplica a los brazos de Moisés sostenidos por Aarón y Hur sobre la batalla con Amalec: "estaban firmes hasta la puesta del sol". Éxodo 17:12 También se usa para el fiel desempeño del cargo público 2 Crónicas 19:9 y de la fidelidad entre el hombre y Oseas 2:22 (Heb.

). También es testimonio fiel, Proverbios 14:5 equidad en el juicio, Isaías 11:5 verdad en el habla, Proverbios 12:17 ; cf. Jeremias 9:2 y sinceridad o trato honesto.

Proverbios 12:22 Por supuesto que tiene la fe en Dios como su secreto —el verbo del cual se deriva es el término hebreo común para creer— pero es más bien el temperamento que produce la fe de perseverancia, perseverancia e integridad. Que el justo, por desconcertado que esté su fe por la experiencia, se aferre a la lealtad a Dios y al deber, y vivirá.

Aunque San Pablo, como hemos dicho, usó la traducción griega de "fe" para imponer la confianza en la misericordia de Dios a través de Jesucristo como el secreto del perdón y la vida, es más bien para la intención más amplia de paciencia y fidelidad de Habacuc que el autor de la Epístola a los Hebreos regresa en su cita más completa del versículo: "Porque aún dentro de poco, el que ha de venir, vendrá y no tardará; ahora el justo vivirá por la fe, pero si retrocede, mi alma tendrá no hay placer en ". Hebreos 10:37

Así es, pues, el tenor del pasaje. Frente a la experiencia que desconcierta la fe, el deber de Israel es la paciencia en la lealtad a Dios. En esto, el naciente escepticismo de Israel recibió su primer gran mandamiento, y este nunca lo abandonó. Surgieron cuestiones intelectuales, de las cuales las de Habacuc no eran más que el más leve presentimiento: cuestiones relativas no sólo a la misión y el destino de la nación, sino al mismo fundamento de la justicia y el carácter de Dios mismo.

Sin embargo, ningún escéptico, por audaz y provocado que sea, abandonó su fidelidad. Incluso Job, cuando acusó audazmente al Dios de su experiencia, se volvió de Él a Dios como en el fondo de su corazón creía que debía ser, a pesar de la experiencia. Incluso el Predicador, en medio del flujo sin rumbo y la deriva que encuentra en el universo, se aferra a la conclusión de todo el asunto en un mandato, que mejor que cualquier otro define el contenido de la fidelidad impuesta por Habacuc: "Teme a Dios y guarda Su mandamientos, porque esto es todo el hombre.

"Ha sido lo mismo con la gran masa de la raza. Repetidamente decepcionados de sus esperanzas, y aplastados durante siglos bajo una tiranía intolerable, ¿no han exhibido el mismo temperamento heroico con el que fue dotado su primer gran interrogador? todos los demás ha sido la cualidad de Israel: "aunque me matare, confiaré en él". Y, por lo tanto, como la adaptación de Pablo, "el justo por la fe vivirá", se ha convertido en el lema del cristianismo evangélico, por lo que podemos dicen que el original de Habacuc ha sido el lema y la fama del judaísmo: "El justo vivirá por su fidelidad".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​habakkuk-2.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

Habacuc 2:1

Habacuc 2:5

La pieza dramática Habacuc 1:2 ; Habacuc 2:1 es sucedido por una serie de finas canciones de burla, comenzando después de una introducción de Habacuc 2:6 b, luego Habacuc 2:9 , Habacuc 2:11 , Habacuc 2:15 y Habacuc 2:18 , y cada apertura con "¡Ay!" Su tema es, si tomamos la interpretación de Budde de la pieza dramática, el tirano asirio y no caldeo.

El texto, como veremos cuando lleguemos a él, está corrupto. Algunas palabras son manifiestamente erróneas y el ritmo debe haber sufrido más allá de la restauración. Con toda probabilidad, estos bellos ayes líricos, o al menos tantos como son auténticos —porque hay duda de que uno o dos— tuvieran la misma extensión. Si todos tenían originalmente el estribillo ahora adjunto a dos es más dudoso.

Hitzig sospechaba la autenticidad de algunas partes de esta serie de canciones. Stade y Kuenen han ido más allá y han negado la autenticidad de Habacuc 2:9 . Pero esto es con pocas razones. Como dice Budde, un profeta que sigue tanto el ejemplo de Isaías 5:8 y sigs., Era de esperar una serie de ayes .

, Isaías 10:1 , etc. A pesar de la objeción de Kuenen, Habacuc 2:9 no sería extraño para los caldeos, pero se adaptan mejor a los asirios. Habacuc 2:12 son dudosos: Habacuc 2:12 recuerda que Miqueas 3:10 es una repetición de Jeremias 51:58 , Habacuc 2:14 es una variante de Isaías 40:9 .

Es muy probable que Jeremias 51:58 , un pasaje tardío, se haya tomado prestado de este pasaje; sin embargo, la adición que se usa aquí: "¿No son estas cosas del Señor de los ejércitos?" parece como si hubiera notado una cita. Habacuc 2:15 son muy adecuados para los asirios; no hay razón para sacarlos de Habacuc.

La canción final, Habacuc 2:18 , tiene su Ay al comienzo de su segundo verso y se parece mucho al lenguaje de los profetas posteriores. Además, el estribillo forma un cierre adecuado al final de Habacuc 2:17 . Habacuc 2:20 es una cita de Sofonías, quizás otra señal del carácter compuesto del final de este capítulo. Algunos lo toman como una introducción a la teofanía en el capítulo 3.

Smend ha elaborado una defensa de todo el pasaje, si Habacuc 2:9 , que él considera no solo en una relación natural con Habacuc 2:4 , sino que es indispensable para ellos. Que el pasaje cita a otros profetas, él sostiene que no es una prueba contra su autenticidad.

Si rompemos con Habacuc 2:8 , él piensa que debemos imputar a Habacuc la opinión de que los males del mundo son principalmente vengados por medios humanos, una conclusión que no es de esperar después de Habbacuc 1- Habacuc 2:1 y sigs. .

LA TIRANÍA ES SUICIDIO

Habacuc 2:5

Al estilo de su maestro Isaías, Habacuc continúa su "Visión" con una serie de letras sobre el mismo tema: Habacuc 2:5 . Son canciones de burla, la mayoría de ellas comenzando con "Ay de", dirigidas al opresor pagano. Quizás todos al principio tenían la misma longitud, y se ha sugerido que el estribillo llamativo en el que dos de ellos cierran:

"Por la sangre de los hombres y los desechos de la tierra, las ciudades y sus habitantes"

una vez estuvo unido a cada uno de los demás también. Pero el texto ha sido demasiado alterado, además de sufrir varias interpolaciones, para permitir su restauración, y solo podemos reproducir estas burlas como ahora se encuentran en el texto hebreo. Hay varias citas (no necesariamente un argumento en contra de la autoría de Habacuc); pero, en conjunto, la expresión es original, y hay algunas líneas de especial fuerza y ​​frescura.

Habacuc 2:5 a son propiamente una introducción, el primer Ay comenzando con Habacuc 2:6 b.

La creencia que inspira estas canciones es muy simple. La tiranía es intolerable. Por la naturaleza de las cosas, no puede soportarlo, pero resuelve sus propias penas. Al oprimir a tantas naciones, el tirano está preparando los instrumentos de su propia destrucción. Como él los trata, con el tiempo ellos lo tratarán a él. Es como un deudor que aumenta el número de sus acreedores. Algún día se levantarán y le exigirán el último centavo.

De modo que al cortar a otros está "pero perdiendo su propia vida". La mismísima violencia infligida a la naturaleza, la deforestación del Líbano, por ejemplo, y la gran caza de bestias salvajes, retrocederá sobre él. Esta línea de pensamiento es sumamente interesante. Ya hemos visto en la profecía, y especialmente en Isaías, los comienzos de la sabiduría hebrea: el intento de descubrir los procesos morales de la vida y expresar una filosofía de la historia. Pero casi en ningún lugar hemos encontrado una ausencia tan completa de toda referencia a la interferencia directa. de Dios mismo en el castigo del tirano; para "la copa de la diestra de Jehová" en el ver.

16 es simplemente la supervivencia de una antigua metáfora. Estos "proverbios" o "cánticos de burla", de conformidad con los proverbios de la Sabiduría posterior, se concentran únicamente en la tendencia inherente a la decadencia de toda injusticia. Tiranía, afirman, y la historia desde entonces ha afirmado su veracidad: la tiranía es un suicidio.

El último de los cánticos de burla, que trata de los diferentes temas de la idolatría, es probablemente, como hemos visto, no de la mano de Habacuc, sino de una obra posterior.

INTRODUCCIÓN A LAS CANCIONES DE TAUNT

Habacuc 2:5

Porque traidor, un arrogante, y no es Quien abre su deseo como el Seol; es como la muerte, insatisfecho; y ha barrido para sí todas las naciones, y reunido para él todos los pueblos. ¿No serán éstos, todos ellos, ¿Tomarías un proverbio sobre él, y un cántico de burla contra él? Y di ": -

PRIMERA CANCIÓN DE BROMA. Habacuc 2:6

¡Ay del que multiplica lo que no es suyo, hasta cuándo! Y lo carga en deudas! ¿No se levantarán tus acreedores, y tus perturbadores se despertarán, y tú serás para ellos por despojo? Porque has saqueado muchas naciones, Todos los demás pueblos te saquearán. Por la sangre de los hombres, y las ruinas de la tierra, las ciudades y todos sus habitantes ".

SEGUNDA CANCIÓN DE BROMA. Habacuc 2:9

"¡Ay del que gana ganancia mala para su casa, para enaltecer su nido, para salvarlo de las garras de la calamidad! Tú has planeado vergüenza para tu casa; has cortado a muchos pueblos, mientras pierdes tu propia vida. La piedra clamará desde la pared, Y el listón de la madera le responderá ".

TERCERA CANCIÓN DE BROMA. Habacuc 2:12

"¡Ay del que edifica una ciudad con sangre, Miqueas 3:10 y declara una ciudad en iniquidad! Jeremias 22:13 He aquí, ¿no es de Jehová de los ejércitos, que las naciones se afanan por el humo, y los pueblos se fatigan por ¿Nada? Pero la tierra se llenará del conocimiento de la gloria de Jehová, Como las aguas que cubren el mar ".

CUARTA CANCIÓN DE BROMA. Habacuc 2:15

"¡Ay del que da de beber a su prójimo, del cáliz de su ira hasta que se embriague, para que se regocije de su desnudez! Tú estás saciado de vergüenza, no de gloria; bebe tú también, y tambalea. Vuelve a tú, copa de la diestra de Jehová, y vergüenza de tu gloria. Porque la violencia del Líbano te cubrirá, La destrucción de las bestias te peleará. Por la sangre de los hombres, y la desolación de la tierra, las ciudades y todos sus habitantes ".

QUINTA CANCIÓN DE BROMA. Habacuc 2:18

"¿Qué pone una imagen, cuando su artista la ha esculpido, una imagen fundida y un oráculo mentiroso, que su modelador ha confiado en ella, haciendo ídolos mudos? ¡Ay del que dice a un bloque: ¡Despierta! A una piedra muda, ¡Levántate! ¿Puede enseñar? He aquí, con oro y plata; No hay aliento en absoluto en su corazón. Pero Jehová está en Su santo templo: Silencio delante de Él, toda la tierra ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​habakkuk-2.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Habacuc 2:1

§ 5. Se le ordena al profeta, esperando una respuesta a su exposición, que escriba el oráculo en caracteres simples, porque su cumplimiento es seguro.

Habacuc 2:1

Habacuc habla consigo mismo y, consciente de su oficio, espera la comunicación que ex-poetas con confianza (Jeremias 33:3). Me pararé sobre mi reloj ( Isaías 21:6, Isaías 21:8). Cuando un vigilante va a un lugar alto para ver todo y discernir lo que viene, el profeta se separa de los hombres, tal vez en una altura apartada, dispuesto a escuchar la voz de Dios y comprender el significado del evento venidero. Los profetas se llaman "vigilantes" (comp. Ezequiel 3:17; Ezequiel 33:2, Ezequiel 33:6; Miqueas 7:4). La Torre; es decir, la torre de vigilancia, literal o metafóricamente, como en la primera cláusula. Septuaginta, πέτραν, "torre". Lo que él me dirá; quid dicatur mihi (Vulgata); τί λαλήσει ἐν ἐμοί, "lo que hablará en mí". Él observa la revelación interna que Dios hace a su alma (pero vea la nota en Zacarías 2:1). Cuando soy reprendido; ad arguntem me (Vulgata); ἐπὶ τὸν ἔλεγχόν μου; más bien, a mi queja, refiriéndose a su queja sobre la impunidad de los pecadores (Hab 1: 1-17: 18-17). Espera hasta escuchar la voz de Dios dentro de él qué respuesta dará a su propia queja, la exposición que le ofreció a Dios. No hay duda aquí acerca de las reprensiones que otros hicieron contra él, o sobre cualquier reprensión que Dios le haya transmitido, una impresión dada por la versión anglicana.

Habacuc 2:2

Jehová responde a la exposición del profeta ( Habacuc 1:12, etc.). Escribir. Que puede permanecer permanentemente en el registro y que, cuando se trata de pasar, la gente puede creer en la inspiración del profeta ( Juan 13:19; comp. Isaías 8:1; Isaías 30:8; Jeremias 30:2; Apocalipsis 1:11). La visión (ver Habacuc 1:1: Abdías 1:1). La palabra incluye la revelación interna, así como la visión abierta. Sobre las mesas; sobre las tablas ( Deuteronomio 27:8); es decir, ciertas tabletas colocadas en lugares públicos, para que todos puedan verlas y leerlas (ver Isaías, loc. cit.); Septuaginta, εἰς πυξίον, "una tableta de boj" El resumen de lo que se iba a escribir se da en Habacuc 2:4. Esto debía ser "aclarado", escrito en grande y legible. Septuaginta, σαφῶς. Para que corra quien lo lea. La explicación común de estas palabras, a saber. que incluso el corredor, uno que se apresura a apresurarse, puede leerlo, no es confirmado por el hebreo, lo que significa que todo el que lo lee puede correr, es decir, leer con fluidez y facilidad. Entonces Jerónimo, "Scribere jubetur planius, ut possit reader currere, et nullo impedimento velocitas ejus et legendi cupido teneatur". Henderson, al comparar Daniel 12:4, "Muchos correrán de aquí para allá, y se aumentará el conocimiento", interpreta la cláusula para indicar que quien lea el anuncio podría correr y publicarlo a todos a su alcance. "'Correr'", agrega, "es equivalente a 'profetizar' en Jeremias 23:21", en el principio de que aquellos que fueron acusados ​​de un mensaje Divino debían usar todo el envío para darlo a conocer . En el pasaje de Daniel, "correr de aquí para allá" se explica que significa "leer detenidamente".

Habacuc 2:3

Por. Se da la razón por la cual el oráculo debe comprometerse a escribir. Todavía es por (el) tiempo designado. La visión no se logrará de inmediato, sino en el período fijado por Dios (comp. Daniel 8:17, Daniel 8:19; Daniel 11:27, Daniel 11:35). Otros explican: "apunta a un tiempo aún futuro". Pero al final hablará. El verbo es literalmente "respira" o "pantalones"; por lo tanto, la cláusula se representa mejor y se desplaza (equivalente a apresurarse) hacia el final. La profecía personificada anhela su cumplimiento en "el fin", no solo en la destrucción de la Babilonia literal, sino en el tiempo del fin, la última vez, la era mesiánica, cuando el poder mundial, tipificado por Babilonia, debería ser derrocado (ver Daniel, loc. cit.). Y no mentir; no engaña; οὐκ εἰς κενόν, "no en vano". Ciertamente sucederá. Espera Por la visión y su realización. Porque seguramente vendrá. El autor de la Epístola a los Hebreos (10:37) cita la Versión Septuaginta de esta cláusula, aplicándola a la última venida del Mesías Ὅτι (más ὁ, hebreo) ἐρχόμενος ἥξει καὶ οὐ μή χρονίσῃ (οὐ χρονιεῖ, hebreo); así que la Vulgata, Veniens veniet, et non tardabit. El pasaje original no se refiere principalmente a la venida del Mesías, pero como el cumplimiento total y final de la profecía sin duda pertenece a esa época, no es una desviación de la idea fundamental de ver en ella una referencia al mismo. No tardará; no será atrasado; no dejará de llegar ( Jueces 5:28; 2 Samuel 20:5).

Habacuc 2:4

§ 6. Se enseña el gran principio de que los orgullosos no continuarán, sino que los justos vivirán por fe. La profecía comienza con un pensamiento fundamental, aplicable a todos los tratos de Dios con el hombre. He aquí, su alma que se levanta no es recta en él; literalmente, he aquí, hinchado, su alma no está recta en él. Esta es una descripción de un personaje malvado (especialmente del caldeo) en oposición al personaje delineado en el siguiente hemistich. El que es orgulloso, presuntuoso, piensa mucho de sí mismo, desprecia a los demás, y no es directo y recto ante Dios, no vivirá, no tendrá una vida feliz y segura; él lleva en sí las semillas de la destrucción. El resultado no se expresa en el primer hemistich, pero se puede proporcionar a partir de la siguiente cláusula y, como sugiere Knabenbauer, se puede inferir del lenguaje en Hebreos 10:38, Hebreos 10:39, donde, después de citar la interpretación de la Septuaginta de este pasaje, Ἐὰν ὑποστείληται οὐκ εὐδοκεῖ ἡ ψυχή μου ἐν αὐτῷ, el escritor agrega: "Pero no somos de ellos que retroceden (ὑποσταλῆς) a la perdición". Vulgate, Ecce, qui incredulus est, non erit recta anima ejus in semetipso, lo que parece limitar la afirmación a la facilidad de quien duda de la palabra de Dios. Pero el justo vivirá por su fe. La "fe" aquí mencionada es una confianza amorosa en Dios, confianza en sus promesas, lo que resulta en el debido cumplimiento de su voluntad. Este hemistich es la antítesis del primero. Los orgullosos y perversos, aquellos que desean ser independientes de Dios, perecerán; pero, por otro lado, el justo vivirá y se salvará a través de su fe, con la condición de que deposite su confianza en Dios. Los acentos hebreos prohíben la unión, "el justo por la fe", aunque, por supuesto, nadie puede ser justo, justo, sin fe. Se puede enfatizar el pasaje al decir: "En cuanto al justo, por su fe vivirá". Esta famosa frase, que San Pablo ha utilizado como base de su gran argumento ( Romanos 1:17; Gálatas 3:11; comp. Hebreos 10:38), en su La aplicación literal y contextual implica que el hombre justo tendrá una confianza perfecta en las promesas de Dios y será recompensado por estar a salvo en el día de la tribulación, con referencia a los problemas venideros a manos de los caldeos. Cuando el reino orgulloso y codicioso se haya hundido en la ruina, los fieles vivirán seguros. Pero la aplicación no se limita a esta circunstancia. La promesa mira más allá del futuro temporal de los caldeos e israelitas, y hacia una recompensa que es eterna. Vemos cómo naturalmente el principio aquí enunciado es aplicado por el apóstol para enseñar la doctrina de la justificación por la fe en Cristo. La LXX da, Ὁ δὲ δίκαιος ἐκ πίστεώς μου ζήσεται i, e. "por fe en mí". El orador es Dios. San Pablo omite μου. Habacuc reúne en una oración todo el principio de la Ley, y de hecho toda la religión verdadera.

Habacuc 2:5

§ 7. El carácter de los caldeos en algunos detalles es íntimo. La proposición general en el hemistich anterior de Habacuc 2:4 se aplica aquí a los caldeos, en marcado contraste con la suerte de los justos en la última cláusula. Sí también, porque él transgrede por el vino. Esto debería ser, y además, el vino es traicionero. Una especie de dicho proverbial ( Proverbios 20:1). Vulgata, Quomodo vinum potantem decipit. No hay una palabra expresiva de comparación en el original, aunque se puede proporcionar para completar el sentido. Los hábitos intemperantes de los babilonios están bien atestiguados (ver Daniel 5:3, Daniel 5:4; Quint. Curt; Daniel 5:1, "Babylonii maxime en vinum et quae ebrietatem sequuntur effusi sunt; "comp. Her; 1.191; Xen; 'Cyrop.,' 7.5. 15). Utilizaron la savia fermentada de la palmera y el jugo de la uva, esta última importada principalmente del extranjero. "A los ricos babilonios les gustaba beber en exceso; sus banquetes eran magníficos, pero generalmente terminaban en borrachera". Ni la Septuaginta, ni el siríaco, ni la versión copta tienen ninguna mención del vino en este pasaje. La Septuaginta da, ὁ δὲ κατοιόμενος καὶ καταφρονητής, "el arrogante y el escarnecedor". Es un hombre orgulloso, ni lo guarda en casa; hombre arrogante, no descansa. Su orgullo siempre lo impulsa a nuevas incursiones y conquistas. Este es el carácter de los caldeos posteriores, y es consistente con la última parte del verso. La comparación, entonces, es esta: como el vino eleva los espíritus y excita a los hombres a grandes esfuerzos que al final los engañan, el orgullo hace que estos hombres sigan su curso de conquista insaciable, que algún día probará su ruina. El verbo traducido "guarda en casa" tiene el sentido secundario de "ser decoroso"; por lo tanto, la Vulgata da, Sic erit vir superbus, et non decorabitur; es decir, como el vino primero estimula y luego desprecia a un hombre, el orgullo, que comienza exaltando a un hombre, termina llevándolo a la ignominia. Otros toman el verbo en el sentido de "no continúes", explicando que aquí se insinúa la destrucción de Babilonia. Pero lo que sigue hace contra esta interpretación. La LXX da, Ἁνὴρ ἀλαζὼν οὐθὲν μὴ τεράνη, que Jerome, combinando con ella su propia versión, parafrasea, "Sic vir superbus non decorabitur, nec voluntariostem suam perducet ad finem; et juxta Symmachum, οὐκ εὐπορήσει, er est est reumia, re est. " Quien ensancha su deseo como el infierno; Hebreo, sheol. El infierno se llama insaciable ( Proverbios 27:20; Proverbios 30:16; Isaías 5:14). Es como la muerte, que se apodera de todas las criaturas y no escatima en ninguna. Personas; pueblos

Habacuc 2:6

§ 8. La destrucción de los babilonios se anuncia por boca de las naciones vencidas, que pronuncian cinco infortunios contra su opresor. El primer ay: por su rapacidad.

Habacuc 2:6

Todos estos. Todas las naciones y pueblos que han sido sometidos y tratados bárbaramente por los babilonios (comp. Isaías 14:4). Una parábola Una canción sentenciosa (ver nota en Miqueas 2:4). Un proverbio burlón. La versión anglicana combina las dos palabras hebreas, que no están conectadas, en una sola noción. Entonces la Vulgata, loquelam aenigmatum. El último de los dos generalmente significa "enigma", "enigma"; la otra palabra (melitzah) es traducida por algunos, "una canción satírica burlona" o "un dicho oscuro y oscuro"; pero, como han demostrado Keil y Delitzsch, se entiende mejor un discurso brillante, claro y brillante. Entonces, los dos términos significan "un discurso que contiene enigmas", o una canción que tiene significados dobles o ambiguos (comp. Proverbios 1:6). Septuaginta, Πρόβλημα εἰς διήγησις, αὐτοῦ. Ay ( Nahúm 3:1). Este es el primero de los cinco "problemas", que consisten en tres versos cada uno, dispuestos en forma estrófica. Aumenta lo que no es suyo. Continúa sumando a sus conquistas y posesiones, que no son suyas, porque son adquiridas por la injusticia y la violencia. Esta es la primera denuncia de los caldeos por su rapacidad insaciable. ¿Cuánto tiempo? La pregunta surge interjetivamente: ¿cuánto tiempo durará este estado de cosas sin castigo (comp. Salmo 6:3; Salmo 90:13)? Que se carga con espesa arcilla; Septuaginta, βαρύνων τὸν κλοιὸν αὐτοῦ στιβαρῶς, "que carga mucho su yugo"; Vulgata, agravación contra se densum lutum. Las versiones de las versiones anglicana y latina significan que las riquezas y el botín con el que se cargan los conquistadores no son más que cargas de arcilla, que en sí mismas no valen nada, y solo hostigan a los portadores. La versión griega parece apuntar al peso del yugo impuesto por los caldeos sobre ellos; pero Jerome lo explica de manera diferente: "Ad hoc tantum saevit ut devoret et iniquitatis et praedarum onere cuasi gravissima torque se deprimat". La dificultad radica en el titπαξ λεγόμενον abtit, que forma un enigma o un dicho oscuro, porque, tomado como dos palabras, podría pasar corriente por "arcilla gruesa" o "una masa de tierra", mientras que se considera como una palabra, significa "una masa de promesas", "muchas promesas". Que el último es el significado que se pretende principalmente es la opinión de muchos comentaristas modernos, que explican la cláusula de la siguiente manera: la cantidad de tesoros y botines acumulados por los caldeos se considera como una masa de promesas tomadas de las naciones conquistadas, una carga de deuda dado de alta un día con fuertes retribuciones. Pusey: "En verdad, aumenta en contra de sí mismo una fuerte promesa, según la cual otros no son deudores de él, sino que es un deudor de Dios Todopoderoso, que cuida a los oprimidos (Jeremias 17:11)".

Habacuc 2:7

Eso te morderá. Como has tratado cruelmente a los demás, ellos, como víboras feroces (Jeremias 8:17), te morderán. Henderson, Delitzsch, Keil y otros ven en la palabra un doble sentido relacionado con el significado de "préstamo sobre intereses", por lo que "morder" significaría "exigir una deuda con usura". Tal término para la usura no es desconocido para la antigüedad clásica; así (citado por Henderson) Aristoph; 'Nub.', 12—

Δακόμενος

Υπὸ τὴς δαπάνης καὶ τῆς φάτνης καὶ τῶν χρεῶν

"Por el gasto profundamente mordido, y por el pesebre y las deudas"

Lucan, 'Phars.', 1.181, "Hinc usura vorax, avidumque in tempore faenus". Los "mordedores" que se levantan de repente son los persas que destruyeron el poder de Babilonia tan rápido e inesperadamente como había surgido. Vejar; literalmente, agítelo violentamente, como διασείσητε ( Lucas 3:14), o como el arresto violento de un acreedor ( Mateo 18:28); Septuaginta, οἱ ἐπίβουλοί σου, "tus trazadores"; Vulgate, lacerantes te. Entonces, de la mística Babilonia, su fin llega repentinamente ( Apocalipsis 18:10, Apocalipsis 18:17).

Habacuc 2:8

La ley de represalia se afirma. Todo el resto del pueblo (pueblos) te echará a perder. El remanente de las naciones subyugadas y saqueadas por los caldeos se levantará contra ellos. La caída de Babilonia fue provocada principalmente por las fuerzas combinadas de Media, Persia y Elam ( Isaías 21:2; Jeremias 1:9, etc.); y es cierto que Nabucodonosor, en un período de su reinado, conquistó y anexó a Elam; y es muy probable que haya combatido exitosamente contra los medios (ver Jeremias 25:9, Jeremias 25:25; Judith 1: 5, 13, etc.); e indudablemente muchas de las tribus vecinas, que habían sufrido bajo estos opresores, se unieron al ataque. Por la sangre de los hombres. Debido a la crueldad y el derramamiento de sangre de los cuales los babilonios eran culpables. Para la violencia de (hecho a) la tierra, de la ciudad (ver Habacuc 2:17). La declaración es general, pero con especial referencia al trato de los caldeos de Judea y Jerusalén, como en Isaías 43:14; Isaías 45:4; Jeremias 51:4, Jeremias 51:11. Jerome toma "la violencia de la tierra", etc. significa la maldad de los propios judíos, que debe ser castigada. La Septuaginta lo lleva por mal camino, lo que da, διὰ ... ἀσεβείας γῆς, "a través de ... la iniquidad de la tierra".

Habacuc 2:9

§ 9. El segundo ay: por su avaricia, violencia y astucia.

Habacuc 2:9

Que codicia una codicia malvada a su casa; mejor, gana ganancias malvadas para su casa. La "casa" es la familia real o dinastía, como en Habacuc 2:10; y se denuncia al Caldeo por pensar en asegurar su estabilidad y permanencia acumulando ganancias impías. Para que pueda poner su nido en lo alto. Esta es una expresión figurativa, que denota seguridad, así como orgullo y confianza en sí mismo (comp. Números 24:21; Job 39:27, etc .; Jeremias 49:16; Abdías 1:4), y denota los diversos medios que los caldeos emplearon para establecer y asegurar su poder (comp. Isaías 14:14). Algunos ven en las palabras una alusión a las formidables fortificaciones levantadas por Nabucodonosor para la protección de Babilonia, y el maravilloso palacio erigido por él como residencia real. Es cierto que Nabucodonosor y otros monarcas, después de expediciones exitosas, centraron su atención en construir y enriquecer ciudades, templos y palacios (véase Josefo, 'Cont. Ap.', 1:19, 7, etc.). Del poder del mal; de la mano del mal; es decir, de toda calamidad.

Habacuc 2:10

Los mismos medios que tomó para asegurar su poder probarán su ruina. Has consultado la vergüenza a tu casa. Por tus medidas realmente has determinado, ideado la vergüenza y la desgracia para tu familia; ese es el resultado de todos tus esquemas, cortando a muchas personas (pueblos). Esto es virtualmente correcto. El verbo en el presente texto está en infinitivo, y puede depender del verbo en la primera cláusula. Las versiones leen el tiempo pasado, συνεπέρανας, concidisti. Así los caldeos y los siríacos. Esto puede tomarse como la explicación del profeta de los medios vergonzosos empleados. Has pecado contra tu alma ( Proverbios 8:36; Proverbios 20:2). Has puesto en peligro tu propia vida provocando represalias. Las versiones griegas y latinas tienen: "Tu alma ha pecado".

Habacuc 2:11

Incluso las cosas inanimadas alzarán su voz para denunciar la maldad de los caldeos. La piedra clamará fuera del muro. Una expresión proverbial para denotar el horror con el que se consideraba su crueldad y opresión; es particularmente apropiado aquí, ya que estos crímenes fueron perpetrados en relación con los edificios en los que los enorgullecían. ellos mismos, y que fueron criados por el trabajo forzado de cautivos miserables y adornados con los frutos del fraude y el saqueo. Compare otra aplicación de la expresión en Lucas 19:40. Jerome cita a Cicerón, 'Orat. pro Marcello, '10, "Parietes, medius fidius, ut mihi videntur, hujus curiae tibi gratias agere gestiunt, quod brevi tempore futura sit ilia auctoritas en su majorum suorum et suis sedibus". Wordsworth ve un cumplimiento literal de estas palabras en la terrible circunstancia de la fiesta de Belsasar, cuando una mano escribió en la pared del palacio el destino de Babilonia ( Daniel 5:1). Y la viga de la madera lo responderá. "La viga de unión del trabajo de la madera" tomará el estribillo y "contestará" la piedra de la pared. La palabra hebrea (Kaphis) traducida "viga" es un ἄπαξ λεγόμενον. San Jerónimo lo explica como se mencionó anteriormente, refiriéndose a un verbo que significa "atar". Así, Symmachus y Theodotion lo traducen por σύνδεσμος. Henderson y otros piensan que significa "medio ladrillo", y Aquila lo traduce por μᾶζα, "algo horneado". Pero no tenemos evidencia de que los babilonios en sus suntuosos edificios entrelazaran madera y medio ladrillo. La LXX da, κάνθαρος ἐκ ξύλου, un escarabajo, un gusano, de la madera. Por lo tanto, refiriéndose a Cristo en la cruz, San Ambrosio ('Orat. De Obit. Theod.,' 46) escribe: "Adoravit ilium qui pependit in ligno, illum inquam qui sicut scarabaeus clamavit, ut persecutoribus suis peccata condonaret". San Cirilo argumenta que las vigas de unión se llamaban κάνθαροι por su aferramiento y soporte a la pared o al techo. El hecho de que la palabra canterius, o cantherius, se use en latín en el sentido de "viga", tiene alguna razón para esta suposición.

Habacuc 2:12

§ 10. El tercer ay: por fundar su poder en sangre y devastación.

Habacuc 2:12

Los caldeos son denunciados por el uso que hacen de la riqueza adquirida por la violencia. Eso edifica un pueblo con sangre (Mic 3: 1-12: 19, donde ver nota). Usaron las riquezas obtenidas por el asesinato de naciones conquistadas para agrandar y embellecer su propia ciudad. Por iniquidad. Para obtener medios para estos edificios, y para continuar su construcción, utilizaron injusticias y tiranías de todo tipo. Esa piedad no era un atributo de Nabucodonosor que aprendemos del consejo de Daniel para él ( Daniel 4:27). Los cautivos y los habitantes deportados de los países conquistados fueron utilizados como esclavos en estas obras públicas (ver una ilustración de esto de Koyunjik, 'Anc. Men.' De Rawlinson, 1: 497). Lo que era cierto de Asiria no era menos cierto de Babilonia. El profesor Rawlinson (2: 528, etc.) cuenta la miseria extrema y la ruina casi completa de los reinos sujetos. No solo se desperdician tierras, el ganado y los efectos se llevan, las personas castigadas por la decapitación o empalamiento de cientos o miles, sino que a veces se practica la deportación total de los habitantes, toneladas o cientos de miles se llevan cautivos. "Los éxitos militares de los babilonios", dice (3: 332), "estuvieron acompañados de violencia innecesaria y de ultrajes no inusuales en el Este, que el historiador debe considerar como crímenes y locuras. Las razas pueden, quizás, haber sido moralmente defendibles, a pesar de los sufrimientos que esto implicaba, pero las mutilaciones de prisioneros, los encarcelamientos encarcelamientos, la masacre de no combatientes, el refinamiento de la crueldad que se muestra en la ejecución de niños ante los ojos de sus padres. Estas atrocidades similares y similares, que se registran de los babilonios, no tienen excusa, ya que no aterrorizan tanto como exasperan a las naciones conquistadas y, por lo tanto, ponen en peligro más que agregan fuerza o seguridad al imperio. Un temperamento salvaje e inhumano. es traicionado por estos duros castigos, uno que llevó a sus poseedores a sacrificar el interés por la venganza, y la paz de un reino a una sed de sangre similar a un tigre ... no podemos sorprendernos Decía que, cuando se denunció el juicio final contra Babilonia, se declaró su envío en gran medida "por la sangre de los hombres y por la violencia de la tierra, de la ciudad y de todos los que allí habitaban".

Habacuc 2:13

¿No es del Señor de los ejércitos? ¿No ha ordenado Dios que esto, a punto de mencionarse, sea el tema de todo este esplendor maligno? Que la gente trabaje en el fuego mismo; más bien, que los pueblos trabajen por el fuego; es decir, que los caldeos y naciones similares gastaron todo este trabajo en ciudades y fortalezas solo para suministrar alimentos para el fuego, lo que, según el profeta, será su fin ( Isaías 40:16). Jeremías (Jeremias 51:58) aplica estas y las siguientes palabras a la destrucción de Babilonia. De hecho, esto es cansarse de la vanidad. Babilonia, cuando finalmente fue tomada, fue entregada a fuego y espada (comp. Jeremias 50:32; Jeremias 51:30, etc.).

Habacuc 2:14

El profeta ahora da la razón de la vanidad de estas empresas humanas. Para que la tierra se llene, etc. Las palabras son de Isaías 11:9, con algunas pequeñas modificaciones (comp. Números 14:21). Esta es la señal de los pasajes que atestigua "la comunidad del testimonio", como se le llama, entre los profetas. Para sacar algunos de los muchos casos que ofrecen, Isaías 2:2 en comparación con Miqueas 4:1; Isaías 13:19 con Jer 1: 1-19: 39, etc .; Isaías 52:7 con Nahúm 1:15; Jeremias 49:7 con Abdías 1:1; Amós 9:13 con Joel 3:18 (Lodd, 'Doctrina de la Escritura,' 1: 145). Toda la tierra debe ser llena y reconocer la gloria de Dios como se manifiesta en el derrocamiento de la impiedad; y por lo tanto, Babilonia, y el poder mundial del cual ella es un tipo, deben ser sometidos y perecer. Este anuncio espera con ansias el establecimiento del reino del Mesías, que "se romperá en pedazos y consumirá todos estos reinos, y permanecerá para siempre" ( Daniel 2:44). Debemos recordar cuán íntimamente en la mente de los paganos orientales la prosperidad de una nación estaba conectada con sus deidades locales. Nada en sus ojos podría mostrar más perfectamente la impotencia de un dios que no proteger a sus fieles de la destrucción. La gloria de Jehová y su soberanía sobre la tierra se vería y reconocería en el derrocamiento de Babilonia, la nación poderosa y victoriosa. Como las aguas cubren el mar. A medida que las aguas llenan la cuenca del mar ( Génesis 1:22; 1 Reyes 7:23, donde el gran recipiente de ablución se llama "el mar").

Habacuc 2:15

§ 11. El cuarto ay: por el trato bajo y degradante de las naciones sujetas.

Habacuc 2:15

Los caldeos no solo oprimen y saquean a los pueblos, sino que los exponen a la burla más vil y contigua. El profeta usa figuras tomadas de la conducta producida por la intemperancia. Eso le da de beber a su vecino. Los caldeos se comportaron con las naciones conquistadas como alguien que le da a su vecino una bebida embriagadora para estupefactar sus facultades y exponerlo a la vergüenza (comp. Habacuc 2:5). La borrachera literal de los caldeos no es el punto aquí. Eso puso tu botella a él. Si se recibe esta traducción, la cláusula es simplemente una repetición fortalecida de lo anterior con un cambio repentino de persona. Pero puede expresarse "derramando o mezclando tu furia" o, como Jerome, "mitones fel suum", "agregando tu veneno a eso". Esta última versión parece más adecuada, presentando una especie de clímax, el "veneno" es una droga añadida para aumentar el poder intoxicante. Por lo tanto: le da de beber a su vecino, y este drogado, y al final también lo emborracha. Para la segunda cláusula que da la Septuaginta, ἀνατροπῇ θολερᾷ, subversione turbida y las versiones recopiladas por Jerome son solo unánimes en diferir entre sí para que puedan ver su desnudez. Parece haber una alusión al caso de Noé ( Génesis 9:21, etc.); pero la figura está destinada a mostrar el estado abyecto al que se redujeron las naciones conquistadas, cuando, postradas por fraude y traición, fueron burladas y rechazadas y cubiertas con ignominia (comp. Nahúm 3:5, Nahúm 3:11). Entonces se dice que la mística Babilonia hizo que las naciones bebieran de su copa ( Apocalipsis 14:8; Apocalipsis 17:2; Apocalipsis 18:3).

Habacuc 2:16

La retribución justa recae en Babilonia. Estás lleno de vergüenza por la gloria. Estás saciado, de hecho, pero con vergüenza, no con gloria. Te has deleitado en tu conducta desvergonzada con las defensoras, pero esto redunda en tu deshonra, y solo se sumará a la desgracia de tu caída. La Septuaginta se une a esta cláusula con parte de lo siguiente: "Bebe también la plenitud de la vergüenza para la gloria". Bebe tú también la copa de la ira y la retribución. Deja que se destape tu prepucio. Sea a su vez tratado con la misma ignominia con la que ha tratado a otros, repitiéndose la figura en Habacuc 2:15 (comp. Lamentaciones 4:21). Se traduce de otra manera, "Sé tú" o "muéstrate, incircunciso". Esto, a los ojos de un judío, sería el clímax de la degradación. La Vulgata tiene conspiración, de una lectura ligeramente diferente. La LXX; Καρδία σαλεύθητι καὶ σείσθητι "Sé sacudido, oh corazón mío, y sacudido". El presente texto es mucho más apropiado, aunque el siríaco y el árabe siguen al griego aquí. La copa de la mano derecha del Señor. La venganza retributiva a menudo se calcula así (comp. Salmo 60:3; Salmo 75:8; Isaías 51:17, Isaías 51:22; Jeremias 25:15, etc.). Se volverá hacia ti. Dios mismo te traerá la copa de sufrimiento y venganza a tu turno, y serás obligado a beberla hasta las heces, de modo que la vergüenza vergonzosa (vergüenza desagradable) estará en tu gloria. El kikalon ἅπαξ λεγόμενον se considera como un significado intensivo "la máxima ignominia", o como dos palabras, o una palabra compuesta, que significa vómito ignominiae (Vulgata). Probablemente fue usado por el profeta para sugerir ambas ideas.

Habacuc 2:17

Porque la violencia del Líbano te cubrirá; LXX ἀσέβεια τοῦ Λιβάνου: iniquitas Libani (Vulgate). Sería más claro si se traduce "la violencia contra" o "se practica en el Líbano", ya que la oración se refiere a la devastación causada por los caldeos en los bosques del Líbano (comp. Isaías 14:8; Isaías 37:24). Jerónimo limita la expresión del texto a la demolición del templo de Jerusalén en cuya construcción se empleó mucho cedro; otros toman al Líbano como una figura para Palestina en general, o para Jerusalén misma; pero se entiende mejor literalmente. La misma devastación que hicieron los caldeos en el Líbano los "cubrirá", los abrumará y los destruirá. Y el botín de bestias, lo que los asustó. No se requiere la introducción del pariente, y el pasaje puede traducirse mejor, y la destrucción de las bestias les hizo (a otros leen "a ti") miedo. Septuaginta: "Y la miseria de las bestias te afligirá". Jerome, en su comentario, dice: "Et vastitas animalium opprimet te". El significado es que la destrucción total de los animales salvajes del Líbano, ocasionada por las operaciones de los caldeos, será visitada sobre este pueblo. No solo luchaban contra los hombres, sino también contra las criaturas inferiores; y por este castigo retributivo les esperaba. Debido a la sangre de los hombres, etc. Aquí se repite la razón presentada en Habacuc 2:8. De la tierra, etc. significa "hacia" o "contra" la tierra.

Habacuc 2:18

12. El quinto ay: por su idolatría.

Habacuc 2:18

El infortunio final es introducido por una pregunta irónica. Los caldeos confiaron en sus dioses y atribuyeron todo su éxito a la protección divina; el profeta pregunta: ¿de qué sirve esta confianza? ¿Qué aprovecha la imagen grabada? (comp. Isaías 44:9, Isaías 44:10; Jeremias 2:11). ¿De qué sirve toda la habilidad y cuidado que el artista ha prodigado en el ídolo? (Para "graven" o "fundido", vea la nota en Nahúm 1:14.) Y un (incluso el) maestro de mentiras. El ídolo se llama así porque se llama a sí mismo Dios y alienta a sus adoradores a mentir engañosamente, en contraste con Jehová, quien es la Verdad. De alguna variación en la lectura de la LXX. da, φαντασίαν ψευδῆ, y Jerome, "imaginem falsam" (comp. Jeremias 10:14). Confía en ello. El profeta se burla de la locura que supone que el ídolo tiene poderes negados al hombre que lo hizo ( Isaías 29:16). Ídolos tontos; literalmente, nada tonto. Entonces 1 Corintios 12:2, εἴδωλα τὰ ἄφωνα. Hay una paronomasia en hebreo, elilim illemim.

Habacuc 2:19

El profeta ahora denuncia la locura del creador y adorador de ídolos. Con este y los siguientes versículos, compare las burlas en Isaías 44:9. La madera. De donde talla la imagen. ¡Despierto! Ven en mi ayuda, mientras los hombres buenos rezan al Dios viviente (comp. Salmo 35:23; Sal 44: 1-26: 28; Isaías 51:9). ¡Levántate, te enseñará! El hebreo se traduce mejor, ¡Levántate! se enseña! es decir, ¿esto enseñará? —una pregunta enfática que expresa asombro. Vulgata, Numquid ipse docere poterit? La LXX paráfrasis, καὶ αὐτό ἐστι φαντασία, "y en sí mismo es una fantasía". Está puesto, terminado. "Esto" es nuevamente enfático, como si fuera señalado con el dedo. De ahí la Vulgata, Ecce iste coopertus est; y Henderson, "Ahí está, superpuesto", etc. La figura de madera estaba encerrada en láminas de oro o plata (ver Isaías 40:19; Daniel 3:1).

Habacuc 2:20

El profeta contrasta la majestad de Jehová con estos ídolos tontos y sin vida. Su santo templo. No el santuario de Jerusalén, sino el cielo mismo (ver Salmo 11:4, y nota sobre Miqueas 1:2). Que toda la tierra guarde silencio delante de él. Al igual que los sujetos en presencia de su rey, esperando su juicio y la cuestión a la que tienden todas estas cosas (comp. Habacuc 2:14; Salmo 76:8, etc .; Sofonías 1:7; Zacarías 2:13). Septuaginta, Εὀλαβείσθω ἀπὸ προσώπου αὐτοῦ, κ.τ.λ, "Que toda la tierra teme ante él".

HOMILÉTICA

Habacuc 2:1

El profeta sobre su torre de vigilancia.

I. EL PROFETA MIRANDO HACIA FUERA. ( Habacuc 2:1.) Habiendo extendido ante Jehová su queja, Habacuc, determinado a pararse en su torre de vigilancia o estacionarse en su fortaleza, y mirar hacia adelante para ver qué hablaría Jehová dentro de él, y qué En consecuencia, debe responder a su propia queja. Las palabras indican el estado de ánimo que debe ser apreciado y el curso de conducta que debe seguir aquel que tenga comunión y obtenga comunicaciones de Dios. Debe haber:

1. Santa resolución. Ninguna alma puede llegar a hablar con Dios sin esfuerzo personal. Ciertamente, Dios puede hablarle a los hombres que no hacen ningún esfuerzo por obtener de él una audiencia o una respuesta, pero en general, solo encuentran a Dios que lo busca con todo el corazón (Salmo 119:2). Los profetas frecuentemente recibían revelaciones que no habían buscado ( Génesis 12:7; Éxodo 3:2; Éxodo 24:1; Isaías 6:1; Ezequiel 1:1; Daniel 7:1), pero con tanta frecuencia las comunicaciones divinas se impartieron en respuesta a la búsqueda específica ( Génesis 15:13; Éxodo 33:18; Daniel 9:2; Hechos 10:9) De la misma manera, que Dios se descubra, revele su verdad y entregue su gracia a los individuos, como lo hizo con Saulo de Tarso ( Hechos 9:1), sin sus esfuerzos previos para obtener favores tan distinguidos; pero en la religión, como en otros asuntos, es la mano del diligente la que enriquece ( 2 Pedro 1:10).

2. Elevación espiritual. Él. Quien comulgaría con Dios debe, como Habacuc, "pararse en su torre de vigilancia y ubicarse en su fortaleza", no literal y corporalmente, sino en sentido figurado y espiritual. No es necesario suponer que Habacuc subió a ningún lugar empinado y elevado para mejor retirarse del ruido y el ajetreo del mundo, y más fácilmente fijar su mente en las cosas celestiales y dirigir el ojo de su alma hacia Dios. Abraham ciertamente estaba en la cumbre de Moriah cuando Jehová se le apareció; Moisés fue llamado a la cima del Sinaí para encontrarse con Dios ( Éxodo 24:1; Éxodo 34:2); Jehová se reveló a Elías en el monte de Horeb ( 1 Reyes 19:11); Balaam fue a "un lugar alto" para buscar una revelación de Dios ( Números 23:3); los discípulos estaban en la cresta de Hermón cuando Cristo se transfiguró delante de ellos ( Mateo 17:1); e incluso Cristo mismo pasó noches enteras en oración con Dios entre las colinas ( Juan 6:15). La elevación local y el aislamiento corporal pueden ser útiles para ayudar al corazón a abstraerse de las cosas mundanas; sin embargo, esta es solo la elevación y el aislamiento que pone al alma en contacto con Dios ( Mateo 6:6). Cuando David oró, se retiró a la cámara interior de su corazón (Salmo 19:14; Salmo 49:3) y levantó su alma hacia Dios (Salmo 25:1).

3. Expectativa confiada. Habacuc creía que sus oraciones y quejas no pasarían desatendidas por Dios. Nunca dudó de que Dios respondería a sus súplicas e interrogatorios. Entonces, el que viene a Dios debe creer que él es, y que él es el galardonador de los que lo buscan diligentemente ( Hebreos 11:6). Era costumbre de David, después de dirigir su oración a Dios, mirar hacia arriba esperando una respuesta (Salmo 5:3), y debería ser la práctica de los cristianos primero preguntar con fe ( Santiago 1:6), y luego esperar con confianza una respuesta.

4. Atención del paciente. Aunque Habacuc no tenía dudas sobre el hecho de que Dios le hablaría, no tenía ninguna garantía sobre el momento ni la forma en que se llevaría a cabo esa conversación. Por lo tanto, decidió poseer su alma con paciencia y mantener una actitud atenta. Así que David esperó y miró a Dios con paciente esperanza y observación cercana (Salmo 62:5; Salmo 130:5). Así que Pablo exhortó a los cristianos a "continuar en oración y mirar en la misma con acción de gracias" ( Colosenses 4:2). Muchos no obtienen respuestas de Dios, porque no están lo suficientemente atentos para discernir las señales con las que Dios habla a su pueblo, o carecen de la paciencia para esperar hasta que decida romper el silencio.

5. Introspección seria. La falta de esto es otra causa frecuente de fracaso por parte de aquellos que quisieran pero no escuchen a Dios hablar. Habacuc entendió que si Dios le respondía, sería por su Espíritu que hablaba en él, y que, por consiguiente, no tenía que estar atento a las "señales" en el firmamento, en la tierra o en el mar, sino a escuchar los susurros secretos que escuchó dentro de sí mismo. Entonces, David exhortó a otros a comulgar con sus propios corazones sobre su cama (como indudablemente él mismo lo hizo), si conocían la mente de Dios (Salmo 4:4); y Asaph, siguiendo su ejemplo, observó la misma práctica piadosa (Salmo 77:6). Si bien Dios ha proporcionado lecciones para todos en las páginas de la naturaleza y la revelación, es en el dominio del hombre interior, iluminado por su Palabra y enseñado por su Espíritu, donde debe buscarse su enseñanza para el individuo.

II EL EN DIOS QUE HABLA. (Verso 2.) Habacuc no tuvo que esperar mucho el oráculo que esperaba; y tampoco los peticionarios modernos tardarían mucho sin respuestas si esperaran más como Habacuc. Tres cosas fueron anunciadas al profeta.

1. Que debe recibir una visión. Jehová no dejaría su oscuro problema sin resolver, le permitiría vislumbrar el futuro del poder caldeo que efectivamente disiparía todas sus dudas y lágrimas, le revelaría los diferentes destinos de los justos y los malvados de tal manera que para permitirle aguantar tranquilamente hasta el final; y exactamente así el cristiano ha obtenido en la Biblia la luz sobre el misterio de la Providencia que lo ayuda a mirar hacia el futuro para encontrar su solución completa. La visión a punto de ser otorgada a Habacuc fue

(1) definitivo, es decir, por un tiempo determinado, y así es la visión ahora otorgada al cristiano por un tiempo tan conocido por Dios (aunque no para el cristiano) como lo ha sido en cualquier momento en el pasado;

(2) distante, es decir, que debe cumplirse después de un intervalo más largo o más corto, y así ha sido el día de la aclaración del misterio de la providencia para el cristiano "después de mucho tiempo"; pero aún

(3) cierto, es decir, seguramente sucederá, y también todo lo que Dios ha revelado en las Escrituras con respecto a los diferentes destinos de los justos y los malvados sucederá. El cielo y la tierra pueden pasar, pero no la Palabra de Dios ( Mateo 24:35).

2. Que debe escribir la visión. Si se pretendía una escritura literal en una tableta (Ewald, Pusey), como se dirigió a Isaías ( Isaías 8:1; Isaías 30:8) y Jeremías (Jeremias 30:2) para escribir las comunicaciones recibidas por ellos de Dios; o si se trataba simplemente de una escritura figurativa (Hengstenberg, Keil), como en la facilidad de Daniel ( Daniel 12:4); la intención manifiesta era que Habacuc publicara la visión que estaba a punto de recibir: publíquela en términos tan claros e inequívocos que las personas que solo le dieron una mirada casual no tendrían dificultades para comprenderla. Esto se ha hecho, no solo con referencia a la visión de Habacuc, sino con respecto a toda la Biblia, que no solo es "clara para el que entiende" ( Proverbios 8:9), sino que es capaz de "hacer sabio" el simple "(Salmo 19:7), y guiar con seguridad" al caminante, aunque sea un tonto "( Isaías 35:8). El objeto contemplado por la escritura (literal o figurativa) de la visión de Habacuc fue

(1) la comodidad del pueblo de Dios en Judá durante el período de espera que debe intervenir entre entonces y el día del derrocamiento de su enemigo; y

(2) la interpretación de la visión cuando ocurrieron los incidentes a los que se refiere. Los mismos propósitos son mantenidos por la Palabra de Dios, y especialmente por aquellas partes proféticas que predicen la destrucción de los enemigos y la salvación del pueblo, de Dios.

3. Que debe esperar la visión. Puede retrasarse, pero debería venir. Por lo tanto, debe poseer su alma con paciencia. Entonces, ¿deberían los cristianos esperar pacientemente la venida del Señor para su redención final y el derrocamiento de todos los enemigos de la Iglesia ( Santiago 5:8). Los contenidos de la visión se narran en los versos que siguen.

LECCIONES 1. La dignidad del hombre, como un ser que puede conversar con Dios; la condescendencia de Dios en que se inclina para hablar con el hombre.

2. El deber y el beneficio de la reflexión y la meditación; El pecado y la pérdida de aquellos que nunca comulgan con sus propios corazones.

3. La simplicidad de la Biblia un testimonio de su divinidad; Si hubiera sido el libro del hombre, no habría sido tan fácil de entender.

4. La certeza de que se cumplirá la predicción de las Escrituras; la expectativa de esto debería consolar a los santos; la realización de esto vindicará a Dios.

Habacuc 2:4, Habacuc 2:5

El hombre injusto y el justo: un contraste.

I. SUS PERSONAJES.

1. El hombre injusto.

(1) Orgulloso o "hinchado" en el alma. El corazón, asiento y fuente de todo pecado; orgullo su origen y esencia (Salmo 10:4; Salmo 52:7; Proverbios 16:5; Malaquías 4:1). La arrogancia arrogante y la autosuficiencia características del corazón carnal ( Romanos 1:30; Efesios 4:17). Estas cualidades habían marcado al asirio ( Isaías 10:12) y debían distinguir al conquistador caldeo ( Habacuc 2:5). Se descubren en todos los que se oponen o rechazan el espíritu de Cristo ( 1 Corintios 5:2; Filipenses 2:3; 3 Juan 1:9). Eventualmente culminarán en el anticristo ( 2 Tesalonicenses 2:4).

(2) Malvados o impíos en la vida. Su alma, al estar así llena de orgullo, no es "recta" ni "recta" dentro de él; no está libre de giros y artimañas; no se adhiere en sus pensamientos, sentimientos, palabras y acciones al camino recto de la integridad, sino que ama los "caminos torcidos" y los caminos tortuosos, y por lo tanto se desvía hacia la iniquidad (Salmo 125:5). Una vez más es cierto para los caldeos, cuyas iniquidades (borrachera, jactancia, ambición inquieta, lujuria insaciable de conquista, opresión implacable) se enumeran específicamente ( Habacuc 2:5), también son válidas para el corazón natural y la mente carnal ( Jeremias 13:10; 2 Timoteo 3:2).

(3) Rechazado o "condenado" por Dios. Esto implicaba el hecho de que él no es un hombre justo o "justificado".

2. El hombre justo.

(1) Creer en el alma. Como el orgullo o la confianza en uno mismo es el principio animador de los impíos, también lo es la fe o la confianza en Dios que la del bien. La fe es la raíz de toda excelencia moral y espiritual en el alma. A medida que el alma orgullosa se mantiene alejada de Dios, el corazón humilde se une a Dios, como "lo que es recto, aplicado a lo que es recto, lo toca y lo toca en todas partes".

(2) Vertical en la vida. Como el orgullo lleva a la desobediencia, la fe lleva a la obediencia. Por lo tanto, Pablo habla de "la obediencia a la fe" ( Romanos 1:5), es decir, la obediencia inspirada por la fe. El alma que confía en Dios, camina en sus caminos, evita el pecado y se esfuerza por ordenar su conversación correctamente (Sal. 1: 1-6: 23; 1 Pedro 2:5). La fe y la santidad están inseparablemente en el esquema del evangelio ( Juan 15:8; Romanos 2:13; Efesios 2:10; Tito 3:8).

(3) Aceptado por Dios. Pablo en Romanos ( Romanos 1:17), y el escritor de los hebreos ( Hebreos 10:38), al citar esta declaración de Habacuc, enseñan que lo "justo" y lo "justificado" son uno: que los justos en el sentido bíblico de esa expresión son aquellos legal y espiritualmente justos ante Dios.

II SUS DESTINOS

1. La de los injustos: la muerte. Aunque no se indica, esto puede inferirse.

(1) El alma de la cual la esencia interna es orgullo y autosuficiencia es indigente de la vida espiritual, está muerta. "Hinchado de orgullo, excluye la fe y con ella la presencia de Dios" (Pusey); y "sin fe es imposible agradar a Dios" ( Hebreos 11:6).

(2) El hombre que vive en pecado está muerto mientras él vive ( 1 Timoteo 5:6) - muerto en delitos y pecados ( Efesios 2:1), y mientras siga siendo un extraño El principio de fe que solo el aliento del Espíritu de Dios puede despertar en los no renovados, debe continuar "muerto", es decir, incapaz de acciones espiritualmente buenas.

(3) El pecador no aceptado ante Dios es necesariamente condenado por Dios; y estar bajo condenación es estar "legalmente muerto".

2. La de los justos: la vida. No necesariamente la vida física y temporal, porque los "justificados" mueren no menos que sus vecinos ( Hebreos 9:27); pero

(1) vida legal y judicial: "el que cree nunca será condenado" ( Juan 3:18; Juan 5:24; Romanos 8:1);

(2) vida moral y espiritual, que la Escritura conecta con la fe en Dios y en su Hijo Cristo Jesús como una corriente con su fuente, como un árbol con su raíz, como un efecto con su causa ( Hechos 15:9 ; Ley 26:18; 2 Tesalonicenses 1:11; Gálatas 2:20); y

(3) vida indestructible y eterna, siendo esta siempre una cualidad atribuida a la vida que el hombre justificado recibe a través de su fe ( Juan 3:36 Juan 5:24; Jn 11:26; 1 Juan 2:25; 1 Juan 5:11; 1Ti 1:16; 1 Timoteo 6:12; Tito 1:2; Tito 3:7). Toda otra vida, excepto la que otorga Cristo, es temporal y perecedera.

Habacuc 2:6

Una parábola de males: 1. ¡Ay de los rapaces!

I. SUS PERSONAS IDENTIFICADAS.

1. La nación caldea, en sus reyes y pueblos, que fueron animados por un deseo de conquista, que los impulsó a las guerras de agresión.

2. Los enemigos de la Iglesia de Dios y de Jesucristo, ya sean nacionales o individuales, en quienes mora el mismo espíritu que residía en el poder de Babilonia. Las promesas y amenazas de Dios en la Biblia tienen casi siempre un alcance más amplio y una referencia más grande que simplemente a aquellos a quienes se dirigieron originalmente.

II SU PECADO ESPECIFICADO. Espoliación, robo, robo, saqueo. Una maldad:

1. injusto; como todo el robo es. Al amontonar el botín de las naciones saqueadas, el caldeo aumentaba lo que no era suyo; y lo mismo hacen quienes almacenan dinero o bienes obtenidos por fraude u opresión. Lo que los hombres adquieren con violencia o astucia no es de ellos. No se puede decir cuánto de la riqueza de las naciones modernas y de las personas privadas es de este carácter; afirmar que ninguno es puede ser caridad, pero no es verdad. Las prácticas quejas de James ( Santiago 5:4) no tienen abejas desconocidas desde su día.

2. insaciable; como el deseo de posesión es propenso a ser. Las naciones saqueadas se representan preguntando: ¿cuánto tiempo durará este poder devastador para despojar a los pueblos más débiles que él? ¿Su carrera de rapine nunca será arrestada? ¿Nunca se apagará su sed de lo que le pertenece a los demás? De modo que "el que ama la plata no estará satisfecho con la plata, ni el que ama la abundancia con el aumento" ( Eclesiastés 5:10). La pasión por acumular ganancias ilícitas crece por lo que se alimenta. Aquellos que deciden enriquecerse a expensas de otros rara vez saben cuándo detenerse. Casi nunca lloran, "¡Basta!" hasta la retribución, adelantándolos, los despoja de todo.

3. vano; como todo pecado finalmente demostrará ser. La propiedad extranjera tomada por los caldeos de otras naciones, el profeta los caracteriza como "promesas" exigidas por un acreedor despiadado, tal vez con la intención de sugerir que los caldeos se verían "obligados a desembolsarlos a su debido tiempo" (Keil). La idea, verdadera de todas las posesiones terrenales del hombre ( Job 1:21) -

"Lo que llamamos cariñosamente nuestro

Pertenece al gran Señor del cielo;

Las bendiciones nos prestaron por un día

Pronto serán restaurados ".

—Es mucho más aplicable a la riqueza adquirida por fraude u opresión (Jeremias 17:11). Llegará el día en que, si no es por los mismos robados, por Dios el legítimo Dueño de la riqueza ( Hageo 2:8) y el fuerte Campeón de los oprimidos (Salmo 10:18), será demandado con interés ( Job 20:15).

III. SU CASTIGO DESCRITO.

1. Cierto. "¿No serán todos estos una parábola en su contra?" El derrocamiento de los caldeos es tan seguramente un evento del futuro que las mismas naciones y pueblos que ha saqueado, o el remanente creyente entre ellos, aún levantarán una canción burlona sobre su miserable y merecida caída; y con la misma seguridad será destruido el rapaz saqueador de otros, y su destrucción será una fuente de satisfacción para los espectadores ( Proverbios 1:18, Proverbios 1:19).

2. Pesado La riqueza que ha robado de los demás será para él como una "carga de arcilla gruesa" que primero lo aplastará contra la tierra, haciendo que el corazón dentro de él sea miserable y el espíritu sórdido y arrastrado, y finalmente lo hunda en un desesperado y triste. grave ( Eclesiastés 2:22, Eclesiastés 2:23; Eclesiastés 6:2; Salmo 49:14).

3. De repente. La retribución debería caer sobre el caldeo en un momento: sus mordedores deberían levantarse repentinamente, y sus destructores se despertarían de un sueño para acosarlo (versículo 7); y de esta manera el fin será de "todos los que son codiciosos de ganancias y quitan la vida de sus dueños" ( Proverbios 1:19); él puede "pasar sus días en riqueza", pero "en un momento bajará a la tumba" ( Job 21:13); él puede "acumular plata como el polvo, y preparar vestiduras como la arcilla", pero él "se acostará y no se juntará"; él "abrirá los ojos, y ¡mira! no lo es" ( Job 27:16, Job 27:19).

4. Retributivo. El caldeo debería ser echado a perder por las naciones que él había echado a perder. Así los hombres violentos y rapaces cosecharán lo que ellos mismos han sembrado. ¡Con qué frecuencia se ve que el dinero va como viene! Adquirido por la especulación o el juego, se pierde por los mismos medios. Quien roba a los demás por violencia o fraude no sin frecuencia es robado por otro más fuerte o más astuto que él. "Todo lo que un hombre siembra", etc. ( Gálatas 6:7).

LECCIONES

1. "Proporcionar cosas honestas a la vista de todos los hombres" ( Romanos 12:17).

2. "No viole a nadie" ( Lucas 3:14).

3. "Si haces lo que es malo, ten miedo" ( Romanos 13:4).

Habacuc 2:9

Una parábola de males: 2. ¡Ay de los codiciosos!

I. SU OBJETIVO.

1. Comodidad personal. Sugerido por el término "nido", que para los caldeos significaba Babilonia con sus palacios, y para el individuo significa su mansión o lugar de residencia ( Job 29:18). Josefo ('Ant.', 10:11, 1) declara que Nabucodonosor construyó para sí mismo un palacio "para describir la vasta altura y las inmensas riquezas de las cuales sería demasiado para él (Josefo) intentarlo"; y el propio Nabucodonosor nos dice en su inscripción que construyó "un gran templo, una casa de admiración para los hombres, una gran pila, un palacio de su realeza para la tierra de Babilonia", "un gran edificio para la residencia de su realeza, "y que dentro de él se recogieron como adorno" trofeos, abundancia, tesoros reales "('Registros del pasado', 5: 130, etc.). Los hombres que ponen sus corazones en las riquezas lo hacen principalmente bajo la impresión de que estos aumentarán su comodidad y aumentarán su felicidad; para ellos, la comodidad y la felicidad son sinónimos de casas grandes, hermosas y bien llenas (Salmo 49:11 )

2. Distinción social. Señalado por la palabra "alto", en el que están involucradas las nociones de elevación y visibilidad. Para un hombre rico que codicia la riqueza para aumentar su comodidad corporal o gratificación mental, luego busque el brillo en los ojos de los demás que se supone que debe dar. Las clases altas en la sociedad son los ricos; las clases inferiores o inferiores son los pobres. Ninguno nota al hombre sabio que es pobre ( Eclesiastés 9:16); el rico tonto se para sobre un pedestal y recibe el homenaje de admirar multitudes ( Proverbios 14:20). El mismo estándar engañoso se emplea para estimar la grandeza de las naciones. La riqueza es comúnmente aceptada por el mundo como el verdadero criterio de rango. Las naciones ricas tienen prioridad sobre las pobres. A la vista de Dios, el dinero es la distinción más pequeña que puede usar el país o la persona.

3. Seguridad permanente. Enunciado por la cláusula, "para que pueda ser liberado del poder [o 'la mano'] del mal" Los soberanos de Babilonia como individuos y como gobernantes tenían el engaño de que la mejor defensa contra la calamidad personal o nacional era el tesoro acumulado ( Proverbios 10:15; Proverbios 18:11). Nabucodonosor, en particular, utilizó su "ganancia maligna" para la fortificación de su metrópoli, construyendo a su alrededor "las grandes murallas" que su padre Nabopolassar había comenzado pero no completado, y les proporcionó grandes puertas de ikki y bosques de pinos y revestimientos de cobre, para manténgase alejado de los enemigos desde el frente y levante una torre alta como una montaña, de modo que, como suponía, sea "invencible" ('Registros del pasado', 5: 126, etc.). En un espíritu similar, los hombres imaginan que "el dinero es una defensa" ( Eclesiastés 7:12), y que el que tiene un gran saldo en el banco no necesita temer al mal. Pero "las riquezas no se aprovechan en el día de la ira" ( Proverbios 11:4); y con la misma certeza que el "nido de águila" de Nabucodonosor no estaba fuera del alcance del cetrero persa, tampoco la plata y el oro del malvado podrán liberarlo cuando llegue su fin (Jeremias 51:13; Ezequiel 7:19; Sofonías 1:18).

II Su pecado

1. Contra Dios Esto es evidente por la naturaleza del delito, que la Ley de Dios condena ( Éxodo 20:17), así como por los males a los que conduce: opresión, orgullo, autosuficiencia y autodestrucción.

2. Contra los demás. Al llevar a cabo sus planes malvados, la codicia generalmente involucra a otros en la ruina. Impulsó a los caldeos a cortar muchos pueblos. Conduce a quienes inspira a actos de violencia, robo, opresión y asesinato ( Proverbios 1:19; 1 Timoteo 6:10).

3. Contra ellos mismos. Los codiciosos cargan de culpa a sus propias almas; y así, mientras profesan buscar su propia felicidad y seguridad, en realidad están acelerando su propia miseria y destrucción.

III. SU DESTINO.

1. Decepción. Mientras que el hombre codicioso espera poner su casa en lo alto, generalmente termina involucrándola en vergüenza ( Proverbios 15:27); en lugar de promover su estabilidad, como resultado de todas sus intrigas, comúnmente logra su derrocamiento ( Proverbios 11:28).

2. Venganza. Al comparar la codiciosa nación o el hombre con un constructor de casas, el profeta dice que "la piedra clamará desde la pared y la viga de la madera responderá", ya que unía sus voces en un solemne clamor al Cielo por venganza en el avasallador despojador. Casi literalmente cumplido en la historia de Belsasar ( Daniel 6:24), las palabras a menudo se verifican en las experiencias de comunidades e individuos que son destruidos por esa prosperidad en la que han confiado ( Proverbios 1:32).

LECCIÓN: "Presta atención y ten cuidado con la codicia" ( Lucas 12:15).

Habacuc 2:12

Una parábola de problemas: 3. ¡Ay de los ambiciosos!

I. LA PENALIDAD DE SU AMBICIÓN.

1. El objeto al que se dirige. Para construir pueblos y establecer ciudades. No necesariamente un proyecto pecaminoso, a menos que el motivo o los medios sean malos. La construcción de la ciudad puede haberse originado en un espíritu de desafío contra Jehová ( Génesis 4:17), aunque esto no es seguro; pero las ciudades pueden ser, como a menudo lo son, centros y fuentes de incalculables bendiciones para la humanidad. Si ayudan a multiplicar las fuerzas del mal, también sirven para intensificar las del bien. Las ciudades promueven el buen orden de la sociedad, estimulan la vida intelectual, aumentan los privilegios, las oportunidades y las comodidades de los individuos, y tienden a acelerar la marcha de la civilización, acelerando los movimientos de reforma y combinándose contra los males públicos. Por lo tanto, aunque "Dios hizo el país" y "el hombre hizo la ciudad" (Cowper), no es necesario suponer que la fundación de la ciudad está en contra de la voluntad Divina; difícilmente puede serlo, ya que él mismo nos ha preparado una ciudad ( Hebreos 11:16). Solo como hay ciudades y ciudades, también hay diversidades en los modos de su construcción.

2. Los medios a los que se recurrió. Sangre e iniquidad. Asesinato, derramamiento de sangre, transporte y tiranía de todo tipo que los soberanos babilónicos emplearon para enriquecer su capital y fortalecer su imperio; y uno no está seguro de si en los tiempos modernos las ciudades a veces no se construyen y los reinos se fortalecen con métodos similares, a saber. por guerras de agresión contra pueblos extranjeros y por la aplicación de tratados pecaminosos sobre gobiernos poco dispuestos pero débiles. Con respecto a los individuos, no hay duda de que a menudo construyen las casas en las que una ciudad consiste de la manera aquí indicada, si no es exactamente por derramamiento de sangre, al menos por iniquidad, pagándolas con ganancias mal obtenidas y erigiendo ellos por medio de trabajo mal pagado.

II LA VANIDAD DE SU AMBICIÓN.

1. El hecho de ello. Ellos, es decir, los pueblos (naciones o individuos), que construyen pueblos y ciudades como se describió anteriormente, "trabajan por el fuego" y "se cansan de la vanidad"; es decir, se esfuerzan por erigir edificios que el fuego consumirá algún día, y se cansan de producir estructuras que algún día quedarán en ruinas. Lo que se dice aquí acerca de Babilonia es cierto para todas las cosas terrenales ( 2 Pedro 3:10), y debe moderar la fuerza de los deseos de los hombres al correr tras ellos.

2. La certeza de ello. Ya está determinado por el Señor de los ejércitos. Es parte de su consejo que la permanencia no se adjuntará a nada aquí debajo ( 1 Juan 2:17), y menos que nada a las producciones de iniquidad. Se puede permitir que las personas esperen su derrocamiento final hasta el día de la muerte o el fin del mundo, pero las ciudades y naciones, que no tienen futuro, generalmente son visitadas con destino en el presente. El derrocamiento en el tiempo de las naciones y los imperios construidos por el derramamiento de sangre y la iniquidad se puede contar con seguridad. Nínive, Babilonia, Roma, son ejemplos.

3. La razón de ello. "La tierra se llenará del conocimiento de la gloria de Dios". Es decir, debido a que este es el destino del mundo, la meta hacia la cual se mueven todas las cosas terrestres, es imposible que los ambiciosos proyectos del hombre tengan éxito permanentemente. Todas las superestructuras, por sólidas que sean, deben ser derrocadas, todas las organizaciones, por compactas que sean, deben desintegrarse, lo que obstaculiza el avance de esa feliz era que Jehová ha prometido. Por lo tanto, el triunfo de Babilonia llegará a su fin, y con eso la gloria de Jehová brillará con un grado más brillante de refulgencia. Los hombres verán en eso una muestra del carácter y el poder de Jehová que nunca antes se había visto. El conocimiento de su gloria tendrá un alcance más amplio y se extenderá sobre un área más grande que antes. El mismo principio exigió el derrocamiento de Roma, y ​​exige la destrucción final de todos los enemigos de Dios, para que el conocimiento de su gloria cubra la tierra como las aguas cubren el mar.

Aprender:

1. El pecado y la locura de la ambición.

2. La belleza y la sabiduría de la humildad.

Habacuc 2:15

Una parábola de problemas: 4. ¡Ay de los insolentes!

I. WANTON WICKEDNESS.

1. Simbólicamente establecido. La imagen empleada es la de darle al vecino bebida de una botella con la cual se ha mezclado "venganza", "furia" o "ira" o, según otra interpretación, "veneno", para intoxicarse, para que uno tenga el placer diabólico de mirar su desnudez, como lo hizo Ham con la de Noé, o en general de gloriarse en su vergüenza. Inferir de esto que el acto desnudo de dar a un vecino una bebida es pecaminoso, no está justificado por las Escrituras ( Proverbios 31:6; Eclesiastés 9:7; 1 Timoteo 5:23) , y va más allá de la intención del profeta, quien presenta la "imagen de la vida", no como una instancia de un tipo de maldad en sí misma, sino como un símbolo de otro tipo de maldad por parte de los caldeos. Aún así, la acción seleccionada por el profeta contiene varios elementos de maldad que son dignos de consideración. Si el mero hecho de beber a otro no es pecaminoso ( Proverbios 31:6), hacerlo por malicia ("agregar veneno o ira a eso") sí lo es, mientras que el pecado se agrava al practicar el engaño en conexión con eso. ("mezclar veneno con él" - "drogar el vino", como lo dice la frase moderna), e intensificarse aún más por el motivo que lo impulsa (para poder regodearse con la degradación del vecino), y sobre todo condenado por haber sido hecho contra un prójimo a quien no se debe ira, sino amor, no derribar sino levantar, no exultante en su vergüenza sino regocijándose en su bienestar. Las palabras difícilmente pueden interpretarse en una condena de aquellos que dan y toman vino u otras bebidas con moderación y para la gloria de Dios; pero incuestionablemente lo declaran culpable a los ojos de Dios, quien deliberadamente y maliciosamente emborracha a su prójimo para enriquecerse o divertirse a expensas de ese prójimo.

2. Históricamente actuado.

(1) Por el Caldeo, que atrajo a las naciones de la tierra a su poder por medio de halagos envenenados Atraídos por colocarse bajo su tutela, estas naciones finalmente cayeron en su poder, y fueron oprimidos, degradados e insultados por él.

(2) Por las naciones modernas, quienes para enriquecerse hacen cumplir los tratados y el tráfico de las tribus más débiles (ya sea de opio o de bebidas fuertes) que conducen a su debilitamiento moral.

(3) Por particulares, quienes, para su propio beneficio o placer, arrojan a sus vecinos con sublime indiferencia a los abismos de la miseria y la vergüenza.

II CASTIGO APROPIADO.

1. De envío divino. La copa de Jehová, de la cual él había hecho beber a las naciones, debería ser entregada a los caldeos y otras naciones e individuos culpables, a quienes se debería obligar a beberla (Salmo 75:8).

2. De terrible severidad. Debería ser tan vergonzoso como lo que los caldeos habían infligido a las naciones. Debería provocar que él también esté borracho y exponer su prepucio a otros (cf. Isaías 47:3). Debería cubrir su gloria con vergüenza como cuando el atuendo de un hombre borracho se salpica con sus vómitos. En general, de los pecadores está escrito que "la vergüenza será la promoción de los necios" ( Proverbios 3:35).

3. De carácter retributivo. La maldad del caldeo debería volver sobre su propio paté. La violencia que había hecho al Líbano (Tierra Santa o las regiones justas de la tierra en general) debería recuperarse. La destrucción de las bestias, es decir, practicada sobre animales salvajes que, por sus incursiones, hacen que los hombres se reúnan contra ellos, debe aplastar al caldeo que se había convertido en una bestia feroz (Pusey); o la destrucción infligida por los caldeos a las bestias salvajes del Líbano y otros distritos al cortar la madera de los mismos con fines militares o para edificios estatales, debería volver sobre ellos con furia vengativa (Keil). La misma ley de retribución se obtiene en el castigo de los pecadores en general ( Mateo 7:2).

Aprender:

1. El pecado de la embriaguez.

2. El mayor pecado de emborrachar a otros.

3. La cima del pecado, exultante en el derrocamiento moral de los demás.

4. La certeza de que ninguno de estos actos de pecado quedará sin castigo.

5. La idoneidad de que esto sea así.

Habacuc 2:18, Habacuc 2:19

Una parábola de males: 5. ¡Ay de los idólatras!

I. LA IDOLATRÍA UNA ABSURDIDAD. Debe ser siempre así. La noción de que cualquier figura creada por el hombre en madera o piedra, plata u oro, sin importar si está tallada o dorada, puede ser o representar al Infinito y Eterno, lleva el sello de la sinrazón en la cara (Salmo 115:4; Isaías 44:19; Jeremias 10:5).

II IDOLATRIA UN FRAUDE. Establecidos como dioses, y adorados como tales, las imágenes grabadas y fundidas son una horrible imposición sobre la credulidad del hombre, siendo

(1) sin vida, - "No hay aliento en absoluto en medio de ellos";

(2) sin palabras, la madera tallada y la piedra grabada son Mike "tonto" ( 1 Corintios 12:2), y solo los tontos les decían: "¡Levántate y enseña!"

(3) sin verdad, en la medida en que se supone que imparten instrucción siendo verdaderos "maestros de mentiras"; y

(4) sin valor, sin utilidad o beneficio para nadie en la tierra y debajo del sol (Jeremias 10:5).

III. La idolatría es una ruina. Trae consigo una desgracia sobre todos los que están engañados por ella. Implica sobre ellos la maldición de Dios ( Deuteronomio 27:15) y un dolor sin fin (Salmo 16:4) y la muerte eterna ( Apocalipsis 21:8).

LECCIÓN. "Hijitos, guardaos de los ídolos" ( 1 Juan 5:21).

Habacuc 2:20

El templo de Jehová.

I. EL TEMPLO SANTO.

1. Sus dimensiones materiales. El universo. "¿No lleno el cielo y la tierra? Dice el Señor" (Jeremias 23:24). "El Señor del cielo y de la tierra no habita en templos hechos con manos", sino en aquello que sus propias manos han formado ( Hechos 17:24). Él "llena todo en todos" (Efesios L 23).

2. Su santuario interior. El cielo, la habitación de su santidad ( Deuteronomio 26:15; Isaías 63:15), su lugar de residencia ( 1 Reyes 8:43; 2 Crónicas 6:33), el trono de su gloria (Salmo 11:4; En. Salmo 66:1), el lugar de su presencia inmediata (Salmo 16:11; Salmo 17:15), la morada de los redimidos (Salmo 73:24; Apocalipsis 4:4), su templo propiamente dicho ( Apocalipsis 7:15; Apocalipsis 16:1) .

3. Su designación distintiva. Santo, como el templo de un Dios santo, en el que solo los santos de espíritu pueden entrar, y en el que solo se pueden realizar servicios santos.

II La deidad interior.

1. Su nombre. Jehová, el autoexistente e inmutable. "Soy lo que soy" ( Éxodo 3:14).

2. Sus atributos. Omnipresencia, ya que él está en su templo sagrado ( Éxodo 20:24; Jeremias 23:24); omnisciencia, ya que todos están delante de él (Salmo 66:7; Proverbios 5:21; Proverbios 15:3).

3. Su carácter. Gracioso, ya que él condesciende a recibir el homenaje de los fieles, y mantener comunicación y correspondencia con ellos.

II Los adoradores silenciosos.

1. Sus personas. "Toda la tierra"; es decir, todos los habitantes de la misma, si todavía no lo están (Salmo 74:20; 1 Corintios 10:20), todos deberían ser ( Éxodo 20:3; Éxodo 34:14; Mateo 4:10), y todo un día será (Salmo 22:27; Isaías 11:9; Habacuc 2:14; Apocalipsis 15:4) adoradores del único Dios vivo y verdadero.

2. Su actitud. "Ante él", en su presencia, debajo de su ojo, ante su trono, en el estrado de sus pies. Los adoradores de Dios deben esforzarse por darse cuenta de la presencia inmediata de aquel a quien adoran (Salmo 51:11; Salmo 95:2; Salmo 100:2).

3. Su devoción. "Silencio;" expresivo de reverencia ante su majestad (Salmo 89:7), de sumisión bajo su autoridad (Salmo 31:2), de confianza en su misericordia (Salmo 130:5), de expectante esperando sus declaraciones ya sea de mandamiento o promesa (Salmo 85:8).

Aprender:

1. Que la gloria más alta del universo es la presencia de Dios en él.

2. La verdadera esperanza de ese hombre brota de la vecindad de Dios.

3. Que la mejor adoración a veces sea inaudible.

4. Que Dios a menudo habla a quienes esperan escucharlo.

HOMILIAS POR S.D. HILLMAN

Habacuc 2:3

Esperando la visión.

En este capítulo hemos expuesto la ruina de Babilonia. El profeta le había dado vislumbres del futuro que afectaban a los adversarios de su pueblo. La voz Divina dentro de él le aseguró que el poder del opresor debería por fin ser roto. Vio la solución del oscuro problema que lo había dejado tan perplejo con respecto a la victoria que los caldeos obtendrían sobre su pueblo. El triunfo de los malvados debe ser breve, y debe ser seguido por su colapso total. Sin embargo, habría demoras antes de que esto suceda. La oscuridad que se cernía sobre la nación no debería dispersarse de inmediato; de hecho, incluso debería volverse más denso en el desarrollo de los propósitos Divinos. La derrota debe ser experimentada, el cautiverio debe ser soportado, y los fieles y los verdaderos deben sufrir como consecuencia de pecados no propios. Aún así, en última instancia, "la luz debería surgir", y mientras tanto, mientras la penumbra continuara, le correspondía a él y a su pueblo confiar y no tener miedo, aseguró que en el tiempo de Dios la visión de la paz y la prosperidad debería surgir sobre ellos. "Aunque se demora, espere", etc. ( Habacuc 2:3). La verdad sugerida es que incluso el mejor de los hombres tiene que experimentar temporadas de oscuridad, momentos en que todo les parece adverso, pero que nunca será así con ellos, que las escenas más brillantes están ante ellos, y que de ahí su deber en el el presente es tranquilo y confiable para esperar el desarrollo de los propósitos sabios y amables de Dios. Esta enseñanza admite varias aplicaciones.

I. CIRCUNSTANCIAS TEMPORALES. Estos no siempre son fáciles y prósperos. Las fuentes de perplejidad pueden surgir en cualquier momento. Puede venir la flojedad del comercio; pueden aparecer nuevos rivales, causando una competencia fuerte y severa; las pérdidas pueden tener que ser sostenidas; y de esta manera, por una variedad de causas, es posible que se tengan que pasar "tiempos difíciles". Y en tales circunstancias, debemos confiar y no tener miedo, sabiendo que todos nuestros intereses están en el amor de nuestro Padre. Nos ha prometido una suficiencia. "Sus misericordias no son rápidas, pero son las misericordias seguras de David". No debemos ser menos optimistas y confiables que el pequeño pecho rojo que canta cerca del cristal de nuestra ventana, incluso en el clima invernal. "He aquí las aves del aire", etc. ( Mateo 6:26). Luego, "a través de la visión", etc.

II Las penas de la vida. Estos han caído sobre los hombres a veces con un peso aplastante. Todo ha aparecido oscuro; Ni un rayo de luz parece haber penetrado en la penumbra. Sin embargo, todavía han descubierto que, aunque la visión de la esperanza ha sido diferida, finalmente se ha realizado, llenando sus corazones de éxtasis sagrado. Jacob vivió lo suficiente como para ver que ni a Joseph ni a Benjamin se les había quitado realmente, y que esas circunstancias que él consideraba que estaban en su contra estaban diseñadas para lograr su bien duradero. Elías se arrojó al desierto y durmió. Y he aquí! los guardias ángeles lo atendieron y le ministraron, se le impartieron nuevas fuentes de fuerza, la luz del sol del favor divino brilló sobre él, y el que pensó que debía morir debajo de un árbol solitario en el desierto fue liberado por completo de experimentar los dolores de El último conflicto, y fue llevado en triunfo a los reinos de la paz eterna. La sunamita hizo recuperar a su hijo perdido; los exiliados regresaron largamente con canciones a Sion. Los egipcios pintaron a una de sus diosas como si estuviera sobre una roca en el mar, las olas rugían y corrían sobre ella, y con este lema, "Las tormentas no pueden moverme". Lo que esa diosa pintada era un símbolo que deberíamos tratar de ser en realidad, impasibles y sin perturbar por las tempestades que surgen en el mar de la vida, aseguró que nos espera un remanso de paz y tranquilidad. Luego, "a través de la visión", etc.

III. DEPRESIÓN ESPIRITUAL. La vida cristiana no es toda sombra. Tiene su lado soleado y su lado sombreado. Los buenos tienen sus estaciones de alegría, estaciones en las cuales, creyendo, pueden regocijarse con una alegría indescriptible y llena de gloria. Sin embargo, también tienen sus estaciones de depresión. Hay "la medianoche del alma", cuando la visión de la luz espiritual y la paz y la alegría tardan; y es su verdadera sabiduría confiar y esperar, seguros de que a su debido tiempo Dios los alegrará al alzar sobre ellos "la luz de su semblante". "¿Quién de vosotros teme al Señor?" etc. ( Isaías 50:10); "Aunque la visión", etc. ( Habacuc 2:3).

IV. TRABAJO CRISTIANO El gran propósito de esto es la liberación de los hombres de la esclavitud del pecado. La visión que deseamos contemplar una realidad realizada es la de los huesos secos vestidos de nuevo, inspirados con vida, y parados sobre sus pies, un gran ejército extremadamente valiente para Dios y la justicia. ¡Pero la visión se retrasa! ¡La muerte espiritual y la desolación reinan! ¿Entonces que? ¿Nos desesperamos? ¿Expresaremos dudas sobre si la transformación del reino de la muerte en un reino de vida espiritual se efectuará alguna vez? No; aunque la visión se demore, la esperaremos, sabiendo que seguramente llegará; porque "la boca del Señor lo ha hablado". Así que Robert Moffat trabajó durante años sin obtener conversos del paganismo, pero finalmente se ganaron unos pocos, y conmemoró con ellos la muerte de Cristo. "Nuestros sentimientos", escribió, "eran como los que la pluma no puede describir. Fuimos como aquellos que soñamos mientras nos dimos cuenta de la promesa que nuestras almas a menudo colgaban (Salmo 126:6). La hora había llegado toda la energía de nuestras almas se había arreglado intensamente, cuando deberíamos ver una Iglesia, por pequeña que fuera, reunida entre un pueblo que tanto tiempo se jactaba de que ni Jesús ni nosotros, sus siervos, deberíamos ver a Bechuanas adorarlo y confesarlo como su Rey. " Y así será recompensada la fe y la paciencia de todos los trabajadores por Dios, ya que el tema está garantizado y la cosecha de un mundo regenerado se celebrará en medio de una alegría entusiasta.

Habacuc 2:4 (última cláusula)

La vida de fe.

Hay dos formas de vida mencionadas en las Escrituras: la vida de los sentidos y la vida de la fe. Estos difieren en su inclinación ( Romanos 8:5), y también en los problemas a los que tienden ( Romanos 8:13). El hombre sinceramente justo, "el justo", ha probado ambos. El tiempo fue cuando vivió lo anterior, pero, satisfecho por su irrealidad, ahora no mira las cosas que se ven, sino las que no se ven ( 2 Corintios 4:18). Su lema es Gálatas 2:20. "El justo vivirá por su fe". Estas palabras son citadas por San Pablo ( Romanos 1:17; Gálatas 3:11), y también por el escritor de la Epístola a los Hebreos (10:38). Los escritores del Nuevo Testamento fueron estudiantes diligentes del Antiguo Testamento, y podemos aprender de su ejemplo a no tratar esos escritos más antiguos como de poca importancia comparativa. Sin embargo, usan esta expresión del profeta Habacuc en un sentido algo diferente de eso en lo empleó y lo aplicó a la exposición y aplicación de la importante doctrina de la "justificación por la fe". El pensamiento que poseía la mente del vidente era que el hombre justo ejerce una confianza implícita en Dios; y adoptar este curso es preservado y protegido, y experimenta tranquilidad y felicidad bajo cualquier circunstancia de la vida. Al reflexionar sobre sus palabras, nuestra atención puede dirigirse apropiadamente a algunas de las circunstancias en las que se puede colocar a "los justos", con el fin de indicar cómo, bajo estos, su fe en Dios los fortalece y los sostiene, y les permite verdaderamente vivir.

I. "Los justos vivirán por su fe" en tiempos de DECLENSIÓN EN RELIGIÓN. Tal declinación prevaleció en la época a la que pertenecía este profeta. Las tristes palabras con las que comienza su profecía lo indican ( Habacuc 1:2). Muchos momentos similares de declinación han aumentado entre las naciones, y cuando la separación de lo verdadero y lo correcto se ha generalizado. Así también ha sido con las comunidades cristianas. Se ha descuidado la vigilancia y se ha restringido la oración; ha faltado el espíritu de unidad y concordia cristianas; ha habido fuego sobre el altar, pero, ¿ay? ha estado en brasas; la lámpara ha estado ardiendo, pero solo ha emitido una luz parpadeante. "Los justos", en tales circunstancias, se entristecen cuando ven el estado de la religión que los rodea, pero aunque están tristes de corazón en vista de tal declinación y de la forma en que deshonra a Dios, también se inspiran con confianza y esperanza. Su confianza está en él. Saben que con él queda el residuo del Espíritu. "Mientras reza la oración de este profeta," Oh Señor, revive tu obra "( Habacuc 3:2), también pueden, como él, expresar esta confianza seguridad, "Porque la tierra será llena", etc. ( Habacuc 2:14). Y así sucede que en la temporada de declinación en la religión, cuando muchos alrededor han perdido el fervor de su amor y lealtad a Dios y a la justicia, "el justo por su fe vivirá".

II "Los justos vivirán por su fe" en tiempos de CALAMIDAD NACIONAL. El castigo sigue a las transgresiones tanto a las naciones como a los individuos. Judá se había alejado de Dios, y ¡he aquí! les permitió caer en manos de los caldeos; y la misión de Habacuc era predecir el cautiverio que se aproximaba. Las calamidades nacionales han sido experimentadas por nuestra propia gente. A veces nos ha llegado en forma de guerra. Se hizo un llamamiento al arbitraje de la espada; e incluso aunque hemos salido victoriosos, el triunfo se ha asegurado con un enorme sacrificio de vida, con todo el amargo sufrimiento para los sobrevivientes involucrados. O la peste ha prevalecido. El ángel destructor ha barrido la tierra, sin salvar a los viejos ni a los jóvenes, y contando miles entre sus víctimas. Y en medio de esta fe, comprende las ricas promesas de Dios y descansa inquebrantablemente sobre él. Dejemos que los guerreros caldeos vengan en caballos más veloces que los leopardos y más feroces que los lobos de la tarde, dejen que con amargura y prisa atraviesen la amplitud de la tierra, resuelvan poseer las moradas que no son de ellos, dejen que se burlen de los reyes y desprecian príncipes y recogen el cautiverio como la arena, aún los corazones de los fieles nacerán, porque en el tiempo de la calamidad nacional, y cuando se rompan los corazones sin Dios, "el justo vivirá por su fe".

III. DEJANDO LA EXACTA CONEXIÓN DEL TEXTO, LA VERDAD CONTENIDA EN ELLA RECIBE LA ILUSTRACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS VARIADAS EN LAS QUE LO BUENO SE COLOCA AQUÍ. Tome los dos extremos de prosperidad y adversidad.

1. Algunos disfrutan de una gran prosperidad temporal. Las tentaciones de tales son

(1) orgullo,

(2) mundanalidad,

(3) indolencia,

(4) egoísmo, y cediendo a lo que les falta esas alegrías más elevadas y aspiraciones más nobles en las que consiste la verdadera vida.

Caminando por fe, el buen hombre se preserva de ceder ante la influencia de estas tentaciones. Fuerte en la fe, verá que toda su prosperidad debe atribuirse a aquel que le da poder para obtener riqueza, y por lo tanto el orgullo será menospreciado. Fuerte en la fe, se dará cuenta de que hay otros tesoros, incorruptible e inagotable, y con la mente y el corazón dirigidos a asegurarlos, pensará menos en la pompa, la vanidad y el espectáculo de este mundo. Fuerte en la fe, sentirá que tiene un trabajo que hacer para Dios, y que la influencia adicional que la prosperidad le ha asegurado debe ser considerada como una confianza sagrada para ser utilizada para la gloria de Dios, y por lo tanto se le preservará de la búsqueda. simplemente su propia facilidad y disfrute. Y fuerte en la fe, se verá a sí mismo como un administrador de todo lo que tiene, y por lo tanto buscará ser el almoneador de Dios para los necesitados que lo rodean. Así vivirá por su fe.

2. Otros tienen que pasar por escenas adversas; y la fe que se fortalece en la prosperidad también se sostendrá en medio de las influencias desfavorables de la vida. Descansando en el Señor y en las gloriosas seguridades de su Palabra, sus siervos pueden escapar de la tormenta más severa, aceptar tranquilamente y resistir valientemente. Ruskin comenta que hay algo bueno en todo en el universo de Dios, que apenas hay un estanque o estanque al borde de la carretera que no tenga tanto paisaje como encima, que es por nuestra propia voluntad que vemos en esa corriente despreciada, ya sea la basura de la calle o la imagen del cielo, que si bien el hombre no observador sabe simplemente que la piscina de la carretera está fangosa, el gran pintor ve debajo y detrás de la superficie marrón lo que le llevará un día de trabajo, pero lo sigue, cuesta lo que será, y es ampliamente recompensado, y que lo esencial es un ojo para aprehender y apreciar lo bello que nos rodea en todo el mundo de Dios. Y esto es lo que queremos espiritualmente: el ojo de la fe, y luego veremos, incluso en la más opuesta de las experiencias que nos encuentran en la vida, la operación de gracia de Dios, y la visión nos emocionará con santa alegría. "El justo vivirá por su fe". Esta vida de fe es una vida caracterizada por la verdadera bendición. No puede haber felicidad real mientras opongamos nuestra voluntad a la voluntad de Dios; pero si nuestra voluntad se renueva por su gracia, si confiamos en el Salvador y lo seguimos en el camino de la obediencia a la autoridad Divina y de la resignación al propósito Divino, entonces, en medio de todas las escenas cambiantes de nuestra vida, nuestra paz fluirá como un río, y experimentaremos un gozo duradero como el trono de Dios. — SDH

Habacuc 2:6

La codicia.

En la parte restante de este capítulo, el profeta hace hincapié en los pecados que prevalecen entre los caldeos, e indica la miseria que estos deberían acarrear. Sus expresiones, tomadas juntas, forman una oda satírica dirigida contra los caldeos, quienes, aunque no se mencionan, aún se personifican con la mayor claridad. En la declaración general respetándolos en Habacuc 2:5 se hace alusión a su rapacidad, y la primera estrofa de la canción está especialmente dirigida a esta codicia, que era tan característica de esa nación. Las palabras del profeta nos sugieren respetar el pecado de la codicia, que:

I. NO ES SATISFECHO EN SU NATURALEZA. Se compara ( Habacuc 2:5) con Hades y la muerte, que anhelan continuamente más. "El hombre codicioso es como Tántalo, hasta la barbilla en el agua, pero sediento". Necesariamente debe ser así, porque "la vida de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee" ( Lucas 12:15). La riqueza solo puede producir satisfacción en proporción a medida que se adquiere, no por su propio bien, sino para ser consagrada a propósitos elevados y sagrados. George Herbert canta

"Sé ahorrativo, pero no codicioso. Ve a vivir; luego vive y úsalo; de lo contrario, no es cierto lo que has conseguido".

II LLEVA A LA INJUSTICIA Y LA OPRESIÓN. El hombre codicioso "aumenta lo que no es suyo" ( Habacuc 2:6). Hace caso omiso de los derechos de los demás. Utiliza a todos los que están dentro de su poder con miras a su propio engrandecimiento. El yo es la consideración principal con él e influye en todos sus movimientos. "Oprime a los pobres para aumentar sus riquezas", y de su pobreza extrema y quiere engordar. Está listo para aprovechar cualquier ventaja para agregar a sus propias tiendas. Exige una gran seguridad del deudor y exige un interés aplastante, y "se carga con arcilla gruesa" ( Habacuc 2:6), es decir, "se carga con la carga de las promesas".

III. INCURRIRÁ EN LA RETRIBUCIÓN SEGURA. Ya sea que este pecado sea cometido por individuos o naciones, es igualmente "ay" de los mismos; porque seguramente seguirán los juicios divinos. Habacuc representa a los caldeos como alguien que había reunido hombres y naciones en su red ( Habacuc 1:14), y como "malcriado muchas naciones" (versículo 8), y Jeremías confirma estas representaciones de su rapacidad describiéndolas como "el martillo" (Jeremias 50:23) y el destructor (Jeremias 51:25) de toda la tierra; y también declaran que debería alcanzarles cierta retribución por los errores que habían cometido y las penas que habían ocasionado, y que el spoiler debería estar por completo malcriado (versículos 7, 8). En la destrucción del imperio caldeo por los medos y los persas tenemos el cumplimiento de las amenazas, mientras que, al mismo tiempo, escuchamos la voz de Dios que nos habla en los acontecimientos de la historia y dice: "Presta atención, y ¡cuidado con la codicia! "- SDH

Habacuc 2:9

Ambición corrupta.

La ambición puede ser pura y elevada, y cuando este es el caso, no puede ser muy elogiada. Es "el germen del que procede todo crecimiento de la nobleza". "Es para el corazón humano lo que la primavera es para la tierra, haciendo que cada raíz, brote y rama deseen ser más". No se puede avanzar en la vida aparte de eso, y sin este espíritu, un hombre debe ser superado en la carrera. La ambición, sin embargo, puede tomar la forma opuesta, y es a la ambición corrupta y de baja naturaleza a la que se refieren estos versículos. Observe lo indicado aquí con respecto a tal ambición indigna.

I. SU OBJETIVO. La preocupación de los gobernantes de Babilonia era asegurar una supremacía ilimitada, alcanzar una eminencia donde, protegidos del peligro y en el disfrute de la comodidad y el lujo, pudieran, sin restricciones, ejercer un control despótico sobre las naciones. "Para que coloque su nido en lo alto, para que pueda ser liberado del poder del mal" ( Habacuc 2:9). La falsa ambición, ya sea en individuos o naciones, se dirige al logro de la distinción mundana, la autoridad y el poder, y tiene su base en el orgullo y la autoestima.

II SU INESCRUPULOSIDAD. "Ellos codiciaron una codicia malvada a su casa" ( Habacuc 2:9), sin tener en cuenta la santidad de la propiedad y los derechos del hombre. Sus actos estuvieron marcados por la opresión, el saqueo y la crueldad; empobrecieron a las naciones más débiles e incluso "cortaron a muchas personas" ( Habacuc 2:10) en la búsqueda del logro de sus propósitos egoístas. Entonces, ¿alguna vez tal ambición rompe los lazos de sangre y olvida las obligaciones de la virilidad?

III. SU PROBLEMA El profeta indica que todo este egoísmo y auto glorificación debe terminar en desgracia y deshonra.

1. Los mismos monumentos criados así en un espíritu de orgullo deben dar testimonio adverso. En el lenguaje de la poesía, representa los materiales que habían obtenido mediante el saqueo y que habían traído de otras tierras a Caldea, para ser utilizados en la construcción de sus majestuosos edificios, como una protesta contra la forma en que habían sido obtenidos y el fines a los que se habían aplicado ( Habacuc 2:11).

2. La vergüenza y la ruina deberían superar a los intrigantes y conspiradores. "Has pecado contra tu alma" ( Habacuc 2:10). Cualquiera que sea su ganancia material, se habían empobrecido espiritualmente por su curso de acción. Habían degradado su naturaleza superior y habían incurrido en culpa y condena.

3. Todos los que estén conectados con ellos deben compartir la desgracia y el deshonor. "Has consultado la vergüenza a tu casa" (versículo 10); "Dios visita las iniquidades de los padres sobre los hijos, hasta la tercera y cuarta generación de los que lo odian" ( Éxodo 20:5); "El que es codicioso de ganancia, perturba su propia casa" ( Proverbios 15:27). Los hombres que han buscado, mediante asimiento y extorsión, o mediante la guerra y la conquista, establecer y perpetuar una alta reputación, han pasado, por sus acciones injustas, en ignominia, dejando a su posteridad un nombre empañado y deshonrado. "La casa de los impíos será derrocada; pero el tabernáculo de los rectos florecerá" ( Proverbios 14:11) .— S.D.H.

Habacuc 2:12

Los dos reinos: un contraste.

En estos versículos se hace referencia a dos reinos: el reino de Babilonia y el reino de Dios; y esta asociación sirve para indicar varios puntos de contraste.

I. LA GLORIA DE LOS REINOS DE ESTE MUNDO ES MATERIAL; LA GLORIA DEL REINO DE DIOS ES ESPIRITUAL. La gloria de Caldea se centró en su magnífica ciudad de Babilonia, tan grandiosa en su situación, sus edificios, sus defensas y en las reservas de tesoros que contenía, y su grandeza consistía así en sus recursos materiales; pero la gloria del reino de Dios es espiritual. Es "la gloria del Señor" lo que constituye su excelencia: toda la belleza moral y la gracia espiritual abundan en ella.

II LOS REINOS DE ESTE MUNDO A menudo han sido fundados y establecidos por medios incorrectos; EL REINO DE DIOS ESTÁ FUNDADO Y ESTABLECIDO EN PURA JUSTICIA Y VERDADERA SANTIDAD. Los caldeos, por su poder y poderes superiores, conquistaron otras tribus, y con el botín de guerra y el trabajo forzado de los conquistados, criaron sus ciudades. "Construyeron un pueblo con sangre y establecieron una ciudad por iniquidad" ( Habacuc 2:12); pero "un cetro de justicia es el cetro del reino de Dios".

III. EL TRABAJO HUMANO ESTÁ INVOLUCRADO EN LOS INTERESES DE AMBOS; pero noten, a modo de contraste;

1. El trabajo en beneficio de los reinos terrenales es a menudo obligatorio y se hace de mala gana: los extranjeros que habían caído cautivos en el poder de los caldeos fueron obligados a trabajar y servir; pero el trabajo en interés del reino de Dios es siempre voluntario y se hace con amor y sin restricciones.

2. El trabajo en interés de los reinos terrenales es a menudo un esfuerzo por lo que será destruido y que quedará en nada. "La gente trabajará en el fuego mismo, y la gente se cansará de la vanidad" ( Habacuc 2:13), es decir, deben trabajar en la construcción de edificios que deben ser consumidos por el fuego, y así demostrar su trabajo en vano; pero el trabajo en beneficio del reino de Dios será permanente y eterno en sus resultados.

3. Los trabajadores de la iniquidad, no importa cuán ferviente sea su trabajo, deben cubrirse eventualmente con deshonra y vergüenza: "¡Ay de él!" etc. ( Habacuc 2:12) - pero todos los verdaderos trabajadores para Dios y la justicia serán divinamente aprobados y honrados.

IV. LA PROSPERIDAD DE LOS REINOS MATERIALES ES INCIERTA; POR CUANTO SE ASEGURA EL TRIUNFO DEL REINO ESPIRITUAL DE DIOS. "El conocimiento de la gloria del Señor cubrirá la tierra".

V. LOS REINOS DE LA TIERRA ESTÁN LIMITADOS EN EXTENSIÓN; PERO EL REINO ESPIRITUAL DE NUESTRO DIOS LLEGARÁ AL DOMINIO UNIVERSAL. "La tierra se llenará del conocimiento de la gloria del Señor como las aguas cubren el mar". - S.D.H.

Habacuc 2:15

La justicia retributiva de Dios.

Es una ley divina que "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará" ( Gálatas 6:7). Dios es justo y, por lo tanto, hará que los malvados experimenten una retribución. En estos versículos se presenta una sorprendente ilustración del funcionamiento de esta gran ley. Considerar-

I. EL CURSO QUE LOS CALDANOS HAN ADOPTADO HACIA OTROS. ( Habacuc 2:15.) La referencia en este versículo no es al pecado de la embriaguez. Ese pecado es angustiante y degradante, y son verdaderos amantes de su clase que buscan disminuir sus estragos, liberar a los hombres de su esclavitud. Ha demostrado ser una plaga para los hijos de los hombres de todas las edades. Los caldeos eran conocidos por ello; revelaciones, banquetes, exceso de vino, los marcaron a lo largo de su historia y señalaron especialmente el final de su carrera. Sin embargo, el profeta aquí simplemente usó este vicio como símbolo para exponer vívidamente el curso que los babilonios habían adoptado hacia los demás, y especialmente para indicar su engaño. Beber ahoga la razón y coloca a su víctima a merced de cualquiera que sea lo suficientemente malo como para aprovecharse de él. Y el pensamiento que el profeta deseaba transmitir aquí ( Habacuc 2:15) parece ser que, como hombre, que desea herir a otro, lo convence de tomar estimulante y, por lo tanto, mientras profesa buenas intenciones, afecta su mal propósito. , también los caldeos intoxicaron poderes débiles por profesiones de amistad y respeto, los aliaron y luego los volvieron a su desconcierto y ruina. Y procede a indicar:

II EL CURSO DIOS ADOPTARÍA HACIA ELLOS. ( Habacuc 2:16, Habacuc 2:17.) Y en esto trazó la retribución divina de su iniquidad. Él vio proféticamente que:

1. Como se habían aprovechado de los demás, otros deberían aprovecharse de ellos ( Habacuc 2:16) y avergonzarlos.

2. Como arrasarían su país y llevarían a su pueblo al cautiverio, por lo tanto, ellos mismos deberían quedar en la nada, y su imperio pasaría de sus manos ( Habacuc 2:17; comp. Isaías 14:8, en el que los abetos y los cedros se regocijan en el derrocamiento de Babilonia). Nuestro profeta se había quedado perplejo ante la idea de que los caldeos eran los instrumentos de la justicia divina en referencia a su propio pueblo pecador, pero el misterio se estaba aclarando, y en el derrocamiento final de Babilonia aquí presagió, trazó otra señal que "El Señor es justo en todos sus caminos" - SDH

Habacuc 2:18

Adoración, falsa y verdadera.

El profeta, al contar los pecados de los caldeos, finalmente recordó la idolatría que prevalecía entre ellos. Pensó en el templo de Bel, "proyectando su sombra a lo largo y ancho de la ciudad y la llanura", y en la adoración idólatra de la que era el centro, y estalló en palabras que expresaban el mayor desprecio y desprecio, y luego cerró su canción señalando al que solo es digno de recibir la adoración devota y adorar los elogios de todos los habitantes de la tierra. Darse cuenta-

I. SU EXPOSICIÓN A LA DEBILIDAD Y AL PODER DE LA IDOLATRÍA. ( Habacuc 2:18, Habacuc 2:19.)

1. Apeló a la experiencia. Infelizmente, su propio pueblo había sido traicionado en idolatría, y él les preguntó si alguna vez se habían beneficiado de ello ( Habacuc 2:18).

2. Apeló a la razón. El creador de cualquier cosa debe ser necesariamente mayor que el que crea con sus propias manos y como resultado de su propia habilidad; por lo tanto, ¿qué mayor absurdo podría haber que el fabricante de un ídolo tonto repose su confianza en lo que ha formado ( Habacuc 2:18)?

3. Denunció a los sacerdotes ídolos, quienes, al usar ídolos tontos como su instrumento, convirtieron a estos "maestros de mentiras" ( Habacuc 2:18).

4. Declaró la desesperanza resultante de depositar la confianza en estos. "¡Ay de él!" etc. ( Habacuc 2:19).

5. Se entregó a la sátira despectiva ( Habacuc 2:19). Este versículo puede compararse adecuadamente con la ironía de discurso de Elijah dirigida en Carmelo a los profetas de Baal ( 1 Reyes 18:27). El verso se presenta más efectivamente en la versión revisada:

¡Ay del que dice al bosque: Despiértate, a la piedra tonta, levántate! ¿Enseñará esto? He aquí, está cubierto de oro y plata: y no hay aliento en medio de él ".

Nosotros admitimos fácilmente la debilidad y la locura de la idolatría practicada en tierras paganas; Sin embargo, somos propensos a olvidar que el espíritu idólatra puede prevalecer incluso entre aquellos que están rodeados de influencias eminentemente espirituales. El amor a lo estético puede llevarnos a ser más sensuales que espirituales en la adoración. El apego a la ciencia puede hacernos menospreciar lo sobrenatural y deificar la naturaleza. El deseo de éxito mundano puede resultar en nuestra reverencia en el templo de Mammon; para que el consejo todavía sea necesario, "Hijitos, guardaos de los ídolos" ( 1 Juan 5:21).

II SU PRESENTACIÓN DE JEHOVÁ COMO SER SUPREMO Y SOLO TENER DERECHO AL HOMENAJE REVERENTE DE LOS CORAZONES HUMANOS. "Pero el Señor está en su templo sagrado: que toda la tierra guarde silencio delante de él".

1. El contraste presentado aquí es verdaderamente sublime. Desde los ídolos impotentes, el vidente plantea sus pensamientos y dirige la atención al Dios viviente.

2. El templo en Jerusalén era la morada reconocida de Dios. El profeta vio a lo lejos la invasión de su país por los idólatras caldeos, seguido de la destrucción del templo y la profanación de todo lo que él consideraba tan sagrado en asociación con él. Aun así, tenía la seguridad de que, a través de todos los cambios venideros, Jehová seguiría siendo el Supremo Gobernante y Controlador. Sin limitarse a los templos hechos con las manos, su derrocamiento no podría afectar su papel. "Su trono está en los cielos". él reina allí; y llena el cielo y la tierra, dominando el universo, y guiando y dominando todo para el logro de sus propósitos sabios y amorosos. "El Señor está en su templo sagrado".

3. Nuestra verdadera posición como sus sirvientes es la de esperar reverentemente ante él, aceptar su voluntad, confiar en su Palabra y asegurar que, a pesar de los misterios prevalecientes, el final revelará su sabiduría y su amor. Él nos dice: "Estad quietos y sabed que yo soy Dios". Entonces no dejes que se diga una palabra murmurante, incluso cuando las nubes y la oscuridad parecen rodearlo; los procesos de su trabajo están ocultos a nuestra débil visión, pero el tema seguramente reivindicará la sabiduría infalible y la infinita gracia de su gobierno. Feliz el hombre que es llevado de la duda a la fe, quien, como este vidente, comienza con la queja: "¡Oh Señor, cuánto tiempo lloraré y no escucharás!" etc. ( Habacuc 1:2), es conducido a través de una reflexión tranquila y una comunión sagrada para apreciar la convicción de que "el Señor está en su templo sagrado, y que toda la tierra debe guardar silencio delante de él".

HOMILIAS DE D. THOMAS

Habacuc 2:1

La misión moral del hombre para el mundo.

"Me pararé en mi guardia, y me pondré en la torre, y vigilaré para ver lo que él me dirá, y lo que responderé cuando sea reprobado. Y el Señor me respondió, y dijo: Escribe la visión, y que quede claro sobre las mesas, para que corra quien lo lea. Porque la visión aún es por un tiempo determinado, pero al final hablará, y no mentirá: aunque se demore, espere; porque seguramente vendrá , no se demorará ". El profeta, después de su grito de súplica, recibe una orden Divina de escribir el oráculo en caracteres simples. porque era cierto, aunque no se cumpliría de inmediato. El primer verso es una especie de muólogo. El profeta conversa con él mismo; y decide ascender a su torre de vigilancia y buscar una revelación divina. Muchos críticos piensan que la torre de vigilancia no debe considerarse como algo externo, un lugar elevado que exija una vista extensa y un silencio profundo, sino los recovecos de su propia mente, en los que se retiraría por medio de la contemplación devota. use las palabras del texto para ilustrar la misión moral del hombre al mundo. ¿Por qué estamos en este mundo? Tanto las teorías como la conducta práctica de los hombres dan diferentes respuestas a este problema tan importante. Tomaré la respuesta del texto y observaré:

I. NUESTRA MISIÓN AQUÍ ES RECIBIR COMUNICACIONES DE LA MENTE ETERNA. "Me pararé sobre mi reloj, y me golpearé en la torre, y miraré para ver qué me dirá". Ese hombre está constituido y debe recibir comunicaciones de la Mente Infinita, y que no puede realizar su destino sin esto, parece evidente a partir de las siguientes Consideraciones.

1. De su naturaleza como ser espiritual.

(1) Él tiene un instinto para ello. Él naturalmente llama al Dios viviente. Tan verdaderamente como el ojo está hecho para recibir luz, el alma está hecha para recibir el pensamiento de Dios.

(2) Tiene capacidad para ello. A diferencia de las criaturas inferiores que nos rodean, podemos recibir las ideas de Dios.

(3) Él tiene una necesidad para ello. Las ideas de Dios son los poderes vivificantes del alma.

2. De su condición de ser caído. El pecado ha alejado a Dios del alma, ha creado una densa nube entre nosotros y él.

3. Del propósito de la mediación de Cristo. ¿Por qué vino Cristo al mundo? Para unir al alma humana y a Dios, para que el Señor pueda "habitar entre los hombres".

4. De las manifestaciones especiales de Dios para el propósito. Digo especial, porque la naturaleza, la historia, el corazón y la conciencia son los órdenes naturales de comunicación entre lo humano y lo Divino. Pero tenemos algo más que esto: la Biblia; Esto es especial. Aquí le habla al hombre en varias ocasiones y de diversas maneras, etc.

5. De la enseñanza general de la Biblia. "Ven ahora, y razonemos juntos", etc .; "He aquí, estoy en la puerta", etc. Pero, ¿cómo recibiremos estas comunicaciones? Debemos ascender a la "torre" del pensamiento tranquilo, sincero y devoto, y allí debemos "observar para ver lo que él dirá".

II NUESTRA MISIÓN AQUÍ ES IMPACTAR LAS COMUNICACIONES DE LA MENTE ETERNA. "Escribe la visión, y hazla clara en las tablas, para que él pueda correr la lectura". De esto podemos concluir que la escritura es un arte antiguo y divinamente sancionado. ¡Gracias a Dios por los libros! Es evidente que tenemos que impartir y recibir:

1. De la tendencia de los pensamientos divinos a expresarse. Es de la naturaleza de las ideas religiosas que luchan por expresarse. Lo que hemos visto y oído no podemos dejar de hablar.

2. De la adaptación universal de los pensamientos divinos. Los pensamientos de Dios no están destinados simplemente a ciertos individuos o clases, sino a toda la raza en todas las generaciones.

3. De la dependencia espiritual del hombre sobre el hombre. Es el plan de Dios, que el hombre sea el maestro espiritual del hombre.

4. De la enseñanza general de la Biblia. Lo que los profetas y apóstoles recibieron de Dios lo comunicaron. "Cuando le agradó a Dios revelar a su Hijo en mí, inmediatamente no consulté con carne y hueso", etc. ( Gálatas 1:16).

III. NUESTRA MISIÓN AQUÍ ES REALIZAR PRÁCTICAMENTE LAS COMUNICACIONES DE LA MENTE ETERNA. "Aunque demore, espere", etc. Los pensamientos divinos que recibimos debemos realizarlos en nuestra vida diaria, prácticamente para resolverlos. Aquí, entonces, está nuestra misión moral. Estamos aquí, hermanos, para estos tres propósitos; no solo para uno de ellos, sino para todos. Dios debe ser todo para nosotros; él debe llenar toda la esfera de nuestro ser, nuestro "todo en todo". Debemos ser sus auditores, escuchar su voz en todo; debemos ser su órgano, transmitiendo a los demás lo que nos ha transmitido; debemos ser sus representantes, manifestándolo en cada acto de nuestra vida. Todo lo que decimos y hacemos, nuestras miradas y miradas, deben ser rayos reflejados por el Padre de las luces.

CONCLUSIÓN. De este tema podemos aprender:

1. La razonabilidad de la religión. ¿Qué es? Simplemente para recibir, propagar y desarrollar comunicaciones de la Mente Infinita. ¿Qué puede ser más sublimemente razonable que esto?

2. La grandeza de una vida religiosa. ¿Qué es? La estrechez, la intolerancia, el fanatismo y el egoísmo de muchos religiosos llevan a los escépticos a mirar a la religión con burla. ¿Pero, qué es esto? Ser un discípulo del Dios que todo lo sabe, un ministro del Dios que todo lo gobierna, un representante del Dios todo glorioso. ¿Hay algo más grandioso?

3. La función del cristianismo. ¿Qué es? Para inducir, calificar y capacitar a los hombres para recibir, comunicarse y vivir los grandes pensamientos de Dios.—D.T.

Habacuc 2:4

El retrato de un buen hombre.

"He aquí, su alma que se levanta no es recta en él, sino que el justo por su fe vivirá". Si el hombre cuya alma está representada como "elevada" se refiere al judío incrédulo o al babilónico, es una pregunta sin resolver entre los críticos bíblicos; y una cuestión de poco pero práctico momento. Tomamos las palabras como un retrato de un buen hombre.

I. Un buen hombre es un hombre humilde. Esto está implícito. Su alma no está "levantada". El orgullo no solo no es parte de la bondad moral, sino que es esencialmente hostil a ella. Se dice que se le preguntó a San Agustín: "¿Cuál es el primer artículo de la religión cristiana?" respondió: "Humildad". "¿Cuál es el segundo?" "Humildad." "¿Y el tercero?" "Humildad." Un cristiano orgulloso es un solecismo. Jonathan Edwards describe a un cristiano como una "pequeña flor como la que vemos en la primavera del año, baja y humilde en el suelo, abriendo su seno para los rayos del sol, regocijándose en un éxtasis tranquilo, envolviéndose en una dulce fragancia, y de pie en paz y humilde en medio de otras flores ". El orgullo es una obstrucción a todo progreso, conocimiento y virtud, y aborrece al Santo. "Resiste al orgulloso, pero da gracia al humilde".

"Huir de la ambición,

Por ese pecado cayeron los ángeles; ¿Cómo puede el hombre, entonces, La imagen de su Hacedor, esperar ganar por t?

(Shakespeare)

II UN HOMBRE BUENO ES UN HOMBRE SOLO. "El justo vivirá por su fe". Ser bueno no es más que ser justo.

1. Solo para uno mismo. Hacer lo correcto a las propias facultades y afectos de uno como la descendencia de Dios.

2. Solo a las ofertas. Haciendo a los demás lo que quisiéramos que nos hicieran a nosotros.

3. Solo a Dios. El Ser más amable agradeciendo más, el Mejor Ser amando más, el Ser más grande reverenciando más. Para ser justos con uno mismo, la sociedad y Dios, esta es la religión.

III. Un buen hombre es un hombre de confianza. Vive "por su fe". Este pasaje es una cita! por Paul en Romanos 1:17 y Gálatas 3:11; También se cita en la Epístola a los Hebreos ( Hebreos 10:38). ¿Qué es la fe? ¿Puede obtener una mejor definición que la que el escritor de los Hebreos ha dado en el capítulo once y el primer verso? "La fe es la sustancia de las cosas que se esperan, la evidencia de las cosas que no se ven". Esta definición responde tres cosas.

1. Que las cosas a las que se dirige la fe son invisibles. "Cosas no vistas". Estas cosas incluyen cosas que son imprevisiblemente contingentes y cosas que son esencialmente invisibles, como el pensamiento, la mente, Dios.

2. Que algunas de las cosas invisibles son objetos de esperanza. "Las cosas esperaban". Lo invisible tiene muchas cosas que son muy deseables para nosotros: la sociedad de las almas santas, la presencia del Cristo bendito, las manifestaciones del Padre infinito, etc.

3. Que estas cosas invisibles la fe hace realidad en la vida presente. "La sustancia de las cosas esperadas, la evidencia de las cosas que no se ven". La realización de lo esperanzado. Ahora, es solo por esta fe que el hombre puede vivir una vida justa en este mundo; El hombre que vive de vista debe ser injusto. Para ser justo, debe ver al que es invisible. — D.T.

Habacuc 2:5

Mal moral: algunas de sus fases nacionales.

"Sí, también, porque él transgrede por el vino, es un hombre orgulloso, que no se queda en casa, que aumenta su deseo como el infierno, y es como la muerte, y no puede ser satisfecho, sino que reúne a él todas las naciones, y le rinde homenaje a todos. personas." Sin duda Habacuc fue vilipendiado como los otros profetas debido a sus terribles predicciones, como se registra en el capítulo anterior (versículos 6 y 11). Desde este verso hasta el diecinueve, el profeta revela nuevas visiones sobre los crímenes nacionales cometidos por Babilonia y las consecuentes calamidades nacionales que se aproximan. Este versículo presenta algunas de las fases nacionales del error moral tal como aparecieron en Babilonia. El mal, como el bien, es uno en esencia, pero tiene muchas formas y fases. Las ramas que crecen fuera de la raíz, mientras están llenas de la misma savia, varían ampliamente en forma y tono. En este verso tenemos tres de sus formas.

I. Borrachera. "Él transgrede por el vino"; o, como algunos lo expresan, "además, el vino es traicionero". Esta es una de las formas más repugnantes, irracionales y perniciosas que puede asumir. La embriaguez pone al hombre o la mujer absolutamente en manos de Satanás, para hacer lo que quiera: mentir, jurar, robar, asesinar y deleitarse en el lodo moral. "Un borracho es como un tonto, un loco, un hombre ahogado; un trago demasiado lo hace tonto, el segundo camino y el tercero lo ahoga" (Shakespeare). Es la maldición de Inglaterra. Llena nuestras casas de trabajo con pobres, nuestros hospitales con pacientes, nuestras cárceles con prisioneros, nuestras casas de locos con locos, nuestros cementerios con tumbas. El error moral tomó esta forma en la antigua Babilonia, y toma esta forma en Inglaterra hoy en un grado espantoso. ¡Ay de nuestros legisladores, si no lo castigan con el brazo fuerte de la ley! Nada más lo hará.

II ALTIVEZ. "Es un hombre orgulloso". Babilonia se inspiró con una altiva insolencia. Se consideraba a sí misma la reina del mundo y miraba con desprecio supercilio a todas las demás naciones de la tierra, incluso al pueblo hebreo, la raza celestial elegida. Nabucodonosor expresa tanto el espíritu del reino como el suyo, cuando dice: "¿No es esta la gran Babilonia que he construido para la casa del reino con la fuerza de mi poder y para el honor de mi majestad?" ( Daniel 4:30). Se sugiere que el amor por el vino de los caldeos tuvo mucho que ver en el desarrollo de este espíritu altivo. Leemos ( Daniel 5:1.) Que Belsasar en su fiesta bebió vino con los miles de sus señores, sus príncipes, sus esposas, sus concubinas. "El vino es un burlador;" engaña a un mendigo con la creencia de que es un señor. "La bebida fuerte está furiosa"; azota las pasiones en furiosa insolencia. Es legendario que Aceius el poeta, aunque era un enano, fuera representado como un gigante de estatura. El orgullo es un mal que conduce a la ruina. "El orgullo va antes de la destrucción, y un espíritu altivo antes de una caída".

III. RAPACIDAD. Se sugieren dos cosas con respecto a la forma rapaz que asumió en Babilonia.

1. Estaba inquieto. "Ninguno de los dos se queda en casa". No contento con su propia grandeza, riqueza y lujos, se va de casa en busca de otros; sale a otros países para fusilar y robar.

2. Es insaciable. "Quien aumenta su deseo como el infierno [es decir, 'como el Seol, la tumba'], y es como la muerte, y no puede ser satisfecho". "El infierno y la destrucción", es decir, la tumba y la muerte, dice Salomón, "nunca están llenos". La tumba llora cada vez más, ya que sus inquilinos se multiplican por millones. La tierra parece estar hambrienta y boquiabierta por todo el polvo que entra en los marcos de los hombres. Así sucedió con el déspota de Babilonia, aunque reunió con él a todas las naciones, y amontonó a todos los pueblos, su codicia y ambición permanecieron sin saciar e insaciables. "Esto", dice un viejo escritor, "es uno de los pecados clamorosos de nuestra tierra, el orgullo insaciable. Esto hace que las rentas y las multas sean costosas; esto quita toda la ropa de muchos pobres para agregar un encaje más en los trajes de la rico; esto acorta el salario del trabajador y agrega mucho a la carga de su trabajo. Esta avaricia hace que el mercado de los oficios y dignidades espirituales y temporales, y ponga la virtud bien merecida fuera del semblante. Esto corrompe la religión con opiniones, la justicia con sobornos, caridad con crueldad; convierte la paz en cisma y contención, el amor en cumplido, la amistad en traición, y abre aún más la boca del infierno, y le abre el apetito por más almas ". Tales son algunas de las formas que tomó el mal moral en Babilonia, como se indica en estas palabras. Pero estas no son las únicas formas, como veremos al pasar por el capítulo. ¿Acaso el mal moral no asume estas formas aquí en Inglaterra? La embriaguez, la altivez, la rapacidad, estos demonios muestran sus formas horribles en todas partes, y realizan sus actos demoníacos en cada círculo de la vida.

Habacuc 2:6

Errores nacionales que terminan en problemas nacionales. No 1.

"¡No todos ellos tomarán una parábola contra él, y un proverbio burlón contra él, y dirán: ¡Ay del que aumenta lo que no es suyo! ¿Cuánto tiempo? ¡Y del que se carga con arcilla gruesa! ¡No se levantarán! ¿De repente te morderá, y despertarás que te fastidie, y tú serás como botín para ellos? etc. En estos versículos, hasta el siglo XIX inclusive, el profeta denuncia a los caldeos y babilonios cinco infortunios diferentes. Uno por su orgullo e insaciabilidad ( Habacuc 2:6); otro por su codicia, etc. que se convertiría en la causa de su corrupción ( Habacuc 2:9); otro por los medios sangrientos y crueles que habían empleado para satisfacer su sed de adquirir posesiones no propias ( Habacuc 2:12); y cuarto, por su maldad, etc. que se les recompensaría ( Habacuc 2:15); y el quinto, por su confianza en los ídolos, lo que redundaría en su vergüenza ( Habacuc 2:18, Habacuc 2:19). Tomaremos cada una de las cinco secciones por separado bajo el título, Errores nacionales que terminan en problemas nacionales. Darse cuenta-

I. LOS ERRORES NACIONALES.

1. Acumulación deshonesta. "¡Ay del que aumenta lo que no es suyo!" Babilonia se hizo rica. Sus tesoros eran variados y casi inagotables. ¿Pero de dónde vinieron ellos? ¿Vinieron por industria honesta? ¿Eran el producto casero del trabajo diligente y justo? No; de otras tierras. Fueron arrebatados de otros países por la violencia y el fraude. Incluso los vasos de oro y plata utilizados en la fiesta real fueron sacados del templo que estaba en Jerusalén. "No más", dice un viejo escritor, "de lo que tenemos es que se nos tenga en cuenta por lo que obtuvimos honestamente. Tampoco será por mucho tiempo nuestro, porque la riqueza obtenida por la vanidad pronto disminuirá". ¡Quiten la riqueza maltratada de las naciones de Europa —la riqueza obtenida por el fraude y la violencia— y cuán grandemente serán empobrecidos! ¿Cuánto de nuestra riqueza nacional nos ha llegado honestamente? Una pregunta que vale la pena la investigación imparcial de cada hombre, y que debe abordarse tarde o temprano.

2. El materialismo dominante. "Y al que se carga con arcilla gruesa". Aunque algunos expresan que "se carga con muchas promesas", nuestra versión, que da la palabra "arcilla", cubrirá todo. El deseo ardiente e insaciable de Babilonia era por la riqueza material; y los hombres o la nación que tienen éxito en esto, solo se cargan con "arcilla gruesa". Es malo que los espíritus morales se carguen con "arcilla gruesa". Vea al hombre individual que mima tanto su apetito animal hasta que se convierte en Falstaff. Su espíritu está cargado de "arcilla gruesa". Vea la nación cuya inspiración es la de las mercancías avariciosas, y cuyo dios es mammon; su espíritu está cargado de "arcilla gruesa". Ah yo! ¡Qué millones se pueden encontrar en todos los países civilizados que están enterrados en "arcilla gruesa"! La arcilla lo es todo para ellos.

3. Saqueo extenso. "Has echado a perder muchas naciones". La primera monarquía de la que leemos en la Sagrada Escritura es la de los asirios, comenzada por Ninus, de quien Nínive tomó su nombre, y por Nimrod, a quien las historias llaman Belus, y después de él sucedió a Semiramis su esposa. Esta monarquía creció, mediante continuas guerras y violencias contra sus vecinos, a una altura y fuerza superiores; de modo que la exaltación de esa monarquía fue la ruina de muchas naciones, y esta monarquía duró, como algunos escriben, annos 1300.

4. Violencia despiadada. "Por la sangre de los hombres y por la violencia de la tierra, de la ciudad y de todos los que la habitan". "Los términos" hombres "," tierra "," tierra "," ciudad ", dice Henderson," deben entenderse en general, no restringirse a los judíos, su país y su metrópoli ". ¡Qué océanos de sangre de todos los países fueron derramados por estos despiadados tiranos de Babilonia!

II Los ayes nacionales. Todos estos errores, como todos los demás errores, se topan con problemas. Los crímenes conducen a calamidades. ¿Cuáles son los problemas relacionados con estos errores, como se da en estos versículos?

1. El desprecio de los heridos. "¿No todos ellos tomarán una parábola en su contra, y un proverbio burlón en su contra, y dirán: ¡Ay del que aumenta lo que no es suyo! El infortunio sale en una canción burlona, ​​que continúa hasta el final del capítulo. La deshonestidad y el bajo animalismo deben hundir a las personas entre las que prevalecen en un amargo desprecio. Apenas puede haber algo más doloroso que el desprecio de los demás cuando se lo merece. Ser ridiculizado, burlado, ridiculizado, despreciado, ¿no es esto amargamente ficticio? Jeremiah predijo que una parte del castigo debería ser que se riera al desprecio.

2. La venganza de los mimados. "Porque has echado a perder muchas naciones, todo el resto del pueblo te echará a perder". Aquí hay represalias: saqueo por saqueo, sangre por sangre. La retribución divina a menudo le paga al hombre en su propia moneda. "Con la medida que midan, se les medirá nuevamente".

CONCLUSIÓN. Siempre bajo la administración justa del Cielo, los males pisan los talones de los errores. Más ciertamente que las olas del océano siguen a la luna, el sufrimiento debe seguir al pecado. A cada crimen hay una maldición vinculada, a cada pecado un sufrimiento, a todo mal un infortunio. Asegúrate de que "tus pecados te descubran" - D.T.

Habacuc 2:9

Errores nacionales que terminan en problemas nacionales. No 2.

"¡Ay del que codicia la codicia malvada de su casa, para que ponga su nido en lo alto, para que pueda ser liberado del poder del mal! Has consultado la vergüenza en tu casa cortando a muchas personas, y has pecado contra tu alma. Porque la piedra clamará desde la pared, y la viga de la madera responderá ". Darse cuenta-

I. LOS ERRORES NACIONALES AQUÍ INDICADOS.

1. Codiciar las posesiones de los demás. "¡Ay del que codicia la codicia maligna de su casa!" "¡Una codicia malvada!" Hay una buena codicia. Se nos ordena "codiciar los mejores regalos" ( 1 Corintios 12:31). Pero tener hambre de aquellas cosas que no son nuestras, sino de propiedad de otros, y que para nuestra propia satisfacción y engrandecimiento, es el pecado que está prohibido en el Decálogo, que se denuncia en el Evangelio como un pecado capital, y que se representa como excluyente del reino de los cielos. El hombre codicioso es un ladrón en espíritu y en realidad.

2. Confiar en valores falsos. Entonces, "para que pueda poner su nido en lo alto, para que pueda liberarse del poder del mal". La imagen es de un águila ( Job 39:27). Se entiende la ciudadela real. Los caldeos construyeron altas torres como los fundadores de Babel, para ser liberados del poder del mal. Buscaron protección, no en el Creador sino en la criatura, no en medios morales sino en materiales. Así, tontamente, las naciones siempre han actuado y siguen actuando; confían en los ejércitos y las armadas, no en la justicia, la verdad y Dios. Un carácter moral basado en la justicia, la pureza y la benevolencia universal es la única defensa correcta y segura de las naciones. "Aunque te exaltes a ti mismo como el águila, y aunque pongas tu nido contra las estrellas, allí te derribaré, dice el Señor" ( Abdías 1:4).

3. Pecar contra el alma. "Y pecaste contra tu alma", o contra ti mismo. De hecho, todo lo malo es un pecado contra uno mismo, un pecado contra las leyes de la razón, la conciencia y la felicidad. "El que peca contra mí, perjudica su propia alma". Tales son algunos de los errores que implican estos versículos. ¡Pobre de mí! no están confinados a Babilonia ni a ninguno de los reinos antiguos. Son demasiado abundantes entre todos los reinos modernos de la tierra.

II Los problemas nacionales aquí indicados. "¡Ay del que codicia la codicia maligna de su casa!" etc. ¿Cuál es el ay conectado con estos males? Está contenida en estas palabras: "La piedra gritará del lamento, y la viga de la madera lo responderá". Su conciencia culpable dotará a los materiales muertos de sus propias viviendas con la lengua para denunciar con trueno sus actos de rapacidad y sangre. ¡Sorprendente personificación de esto! Las mismas piedras de tu palacio y las vigas de la madera darán testimonio. "Tenga en cuenta", dice Matthew Henry, "los que hacen mal a su prójimo hacen un daño mucho mayor a sus propias almas. Pero si el pecador se declara" inocente "y piensa que ha manejado sus fraudes y violencia con tanto arte y la idea de que no pueden probarse con él, hágale saber que si no hay otros testigos en su contra, la piedra clamará desde la pared contra él, y la viga de la madera en el techo lo responderá. será testigo de que el dinero y los materiales con los que construyó la casa se obtuvieron injustamente (versículo 11). Las piedras y la madera clamarán venganza al Cielo, mientras toda la creación gime bajo el pecado del hombre, y espera ser liberado de esa esclavitud de la corrupción ". Observar:

1. Esa mente le da a todos los objetos que alguna vez le impresionaron un poder místico de sugestión. ¿Quién no ha sentido esto? ¿Quién no lo siente todos los días? El árbol, la casa, la calle, el camino, el arroyo, el prado, la montaña, que alguna vez tocaron nuestra conciencia, rara vez dejan de comenzar a pensar en nosotros cada vez que nos contactamos con ellos nuevamente. Parece que la mente dio parte de sí misma a todos los objetos que alguna vez lo impresionaron. Cuando volvemos a visitar, después de años de ausencia, las escenas de la infancia, todos los objetos que nos impresionaron en esos primeros días parecen latir y revivir los pensamientos y sentimientos de nuestros jóvenes corazones. Por lo tanto, cuando dejamos un lugar que en persona nunca volveremos a visitar, todavía estamos atados a él por un vínculo indisoluble. No, lo llevamos con nosotros y lo reproducimos en la memoria.

2. Esa mente le da a esos objetos que nos impresionaron cuando cometimos cualquier pecado, un poder terrible para iniciar recuerdos arrepentidos. Este es un hecho del cual, ¡ay! Todos son conscientes. Y, por lo tanto, esas piedras y maderas, robadas a otras personas, que fueron a construir palacios, templos y mansiones en Babilonia, no dejarían de hablar con truenos a las conciencias culpables de quienes las obtuvieron con violencia o fraude. No se requiere ningún testigo personal inteligente para probar la culpabilidad de un pecador. Todas las escenas de su vida consciente vocalizan su culpa.

Habacuc 2:12

Errores nacionales que terminan en problemas nacionales. Numero 3.

"¡Ay del que edifica una ciudad con sangre, y destruye una ciudad por iniquidad! He aquí, ¿no es del Señor de los ejércitos que el pueblo trabajará en el fuego mismo, y el pueblo se cansará de la vanidad? la tierra se llenará del conocimiento de la gloria del Señor, como las aguas cubren el mar ". Darse cuenta-

I. LOS ERRORES NACIONALES INDICADOS EN ESTOS VERSOS. El gran error al que se refieren estos versículos es la acumulación de ganancia por medios malvados. "¡Ay del que edifica una ciudad con sangre y apuñala una ciudad por iniquidad!" En sí mismo, no hay nada inapropiado en construir pueblos, establecer ciudades y acumular riqueza. De hecho, todas estas cosas son legítimas y deseables. Pero se afirma que estos babilonios lo hicieron:

1. Por la violencia. "Con sangre." vidas de los hombres fueron sacrificados para el propósito. "Por la iniquidad." Justicia se indignó en el esfuerzo.

2. Por crueldad. "Trabajo en el fuego mismo". Estos errores ya los hemos explicado en las secciones anteriores. (Pero vea una explicación diferente de "trabajo en el fuego" en la Exposición).

II LOS AYES NACIONALES INDICADOS EN ESTAS PALABRAS. ¿Qué es el ay? Desaprobación de. Dios.

1. Estos errores son contrarios a su naturaleza. "¿No es del Señor de los ejércitos?" o, como lo expresa Keil, "¿No es visto por Jehová de los ejércitos que la gente se cansa del fuego y las naciones se agotan de la vanidad?" El no lo desea. No, es hostil a su voluntad, es desagradable para su naturaleza. El Creador benevolente está en contra de toda injusticia social y crueldad. Su voluntad es que los hombres "hagan a los demás como harían que los hombres les hagan a ellos".

2. Estos errores son contrarios a su propósito para el mundo. Su propósito es que "la tierra se llene del conocimiento de la gloria del Señor". Para este fin, el reino del mundo que le es hostil debe ser destruido. "Esta promesa", dice Keil, "implica una amenaza dirigida contra los caldeos, cuya gloria usurpada debe ser destruida para que la gloria del universo pueda llenar toda la tierra". ¡Qué perspectiva tan gloriosa!

(1) Este mundo, en el futuro, es disfrutar de la mayor bendición. ¿Que es eso? El conocimiento de la gloria de Dios. El conocimiento en sí mismo es una bendición. El alma sin ella no es buena ( Proverbios 19:2). No es el mero conocimiento de las obras de Dios. Esto tiene un valor indescriptible. No solo el conocimiento de algunos de los atributos de Dios. Esto es de mayor valor aún. Pero el conocimiento de la gloria de Dios, que significa el conocimiento de Dios mismo, "a quien conocer es la vida eterna".

(2) Este mundo, en el futuro, es disfrutar de la mayor bendición en la mayor abundancia. "Como las aguas cubren el mar". Inundará todas las almas con su resplandor celestial y transportador. — D.T.

Habacuc 2:15

Errores nacionales que terminan en problemas nacionales. No. 4.

"¡Ay del que da de beber a su prójimo, que le arroja la botella y lo emborracha también, para que veas su desnudez! Estás lleno de vergüenza de gloria: bebe también, y deja que se destape tu prepucio: la copa de la diestra del Señor se volverá hacia ti, y se arrojará vergonzosa tu gloria ", etc." Esto ", dice Henderson," es el comienzo de la cuarta estrofa. Aunque la idea de la conducta desvergonzada de los borrachos aquí representado puede haber sido tomado de los modales despilfarradores de la corte de Babilonia, sin embargo, el lenguaje no debe tomarse literalmente, como si el profeta estuviera describiendo tales modales, pero, como muestra la continuación, se aplica alegóricamente al estado de estupefacción, postración y exposición a la cual las naciones conquistadas fueron reducidas por los caldeos (ver Isaías 51:17; y comp. Salmo 75:8; Jeremias 25:15; Jeremias 49:12; Jeremias 51:7; Ezequiel 23:31, Ezequiel 23:32; Apocalipsis 14:10; Apocalipsis 16:19; Apocalipsis 18:6). Darse cuenta -

I. LOS ERRORES NACIONALES. ¿Cuáles son los errores mencionados en este pasaje?

1. La promoción de la embriaguez. "¡Ay del que da de beber a su prójimo!" Los babilonios no solo eran borrachos, sino los promotores de la embriaguez. La misma noche en que se cumplió esta profecía, Belsasar bebió vino con mil de sus señores. Más de una vez en estas homilías hemos tenido que caracterizar y denunciar este pecado. ¿Quiénes son los promotores de la embriaguez? Cerveceros, destiladores, taberneros y, siento agregar, médicos, todos los cuales, con algunas excepciones, recomiendan bebidas intoxicantes. Al hacerlo, estos hombres infligen mil veces más maldad sobre la humanidad que lo que pueden lograr el bien.

2. La promoción de la embriaguez implica indeceney. "Para que veas su desnudez". Es la tendencia de la embriaguez a destruir todo sentido de la decencia. Un borracho, ya sea hombre o mujer, pierde toda sensación de vergüenza.

II Los ayes nacionales. "¡Ay del que da de beber! ¿Qué le sucederá a esa gente?

1. Desprecio. "¡Estás lleno de vergüenza por la gloria! La copa de la diestra del Señor se volverá hacia ti". Como los caldeos habían tratado a las naciones que habían conquistado de la manera más repugnante, entonces, a su vez, deberían recibir un trato similar. "Con la medida que midan, se les medirá nuevamente".

2. Violencia. "Porque la violencia del Líbano te cubrirá". Despojado de toda figura, el significado de esto es que los sufrimientos que Babilonia infligió a Palestina, representada aquí por el Líbano, volverían a ellos. Aquí está la retribución. Babilonia había dado la copa de la borrachera y, a cambio, debería tener la copa de la furia y el desprecio. — D.T.

Habacuc 2:18, Habacuc 2:19

Errores nacionales que terminan en problemas nacionales. Numero 5.

"¿Qué aprovecha la imagen esculpida que su creador la ha tallado; la imagen fundida, y un maestro de mentiras, que el hacedor de su obra confía en ella, para hacer ídolos tontos? ¡Ay del que dice al bosque, despierta! ¡Levántate, la piedra tonta, que enseñará! He aquí, está revestida de oro y plata, y no hay aliento en medio de ella ". Hemos dicho que el profeta denuncia a los caldeos, en Habacuc 2:6 de este capítulo, cinco infortunios diferentes de la naturaleza más terrible. Hemos notado cuatro de ellos. Este es el quinto y el último; y se denuncia a causa de su idolatría. No hemos visto ninguna traducción del texto más fiel al original que esta, la Versión Autorizada. La nota de Henderson sobre el texto merece una cita. "Estos versículos exponen la locura de la idolatría, a la que los babilonios eran completamente adictos. Podría suponerse, por todas las otras estrofas introducidas por un denunciador הוי, '¡ay!' que una transposición ha tenido lugar aquí, y que el versículo diecinueve debe leerse antes del dieciocho, y Green así los ha colocado en su traducción. Pero hay una propiedad manifiesta en anticipar la inutilidad de los ídolos, en estrecha relación con lo que el profeta acababa de anunciar que respetaba la caída de Babilonia, antes de presentar su denuncia contra sus propios fieles ". Ahora, la idolatría, como prevalece en tierras paganas, la idolatría propiamente dicha, como podemos decir, es universalmente denunciada por los profesores del cristianismo en todas partes. No necesitamos emplear una palabra para exponer su absurdo y abominaciones morales. Pero su espíritu es desenfrenado en toda la cristiandad, abunda en todas las "Iglesias cristianas", como se les llama; y es el espíritu, no la forma, la parte culpable y condenable de la idolatría. Planteamos, por lo tanto, tres observaciones de estos versículos.

I. QUE LOS HOMBRES A menudo DAN A LAS OBRAS DE SUS PROPIOS MANOS LAS DEVOCIONES QUE PERTENECEN A DIOS. Estos viejos idólatras caldeos dieron su devoción a la "imagen grabada" y a la "imagen fundida" que los hombres habían tallado en madera y piedra o moldeado a partir de metales fundidos. Fueron las obras de sus propias manos las que adoraron. Hicieron dioses de sus propias producciones. Esto fue todo lo que hicieron; ¿Y los hombres de Inglaterra, por regla general, no están haciendo lo mismo? Ceden sus devociones a las obras de sus propias manos. Puede ser riqueza, fama, moda, placer o poder. Es todo lo mismo. ¿Están las simpatías de los hombres en su fuerte corriente dirigidas hacia Dios o hacia algo más? ¿Gastan la mayor parte de su tiempo y la mayor cantidad de sus energías en el servicio del Eterno o en el servicio de sí mismos? Esta es la pregunta; y la respuesta es demasiado palpable a la vista de todo pensador espiritual. Exeter Hall puede "llorar y aullar" por la idolatría que prevalece en India, China y otras partes paganas; pero las almas reflexivas, semejantes a Cristo, están lloviendo en silencio y en soledad sus lágrimas sobre la terrible idolatría que reina en todas partes en su propio país.

II QUE LOS HOMBRES MIRAN A MENUDO LAS OBRAS DE SUS PROPIAS MANOS PARA UNA BENDICIÓN QUE DIOS SOLO PUEDE DICTAR. Estos viejos idólatras dijeron al "bosque, ¡Despierta; a la piedra tonta, levántate!" Invocaron las formas muertas que ellos mismos habían creado, para ayudarlos, para darles alivio, para hacerlos felices. Ahora, es cierto que los hombres no rezan formalmente a la riqueza, ni a la moda, ni a la fama, ni al poder; sin embargo, a estos buscan la felicidad con todas sus almas. La oración de un hombre es la aspiración profunda de su alma, y ​​esta aspiración profunda se dirige en todas partes a estas deidades muertas; los hombres lloran por la felicidad de los objetos que son tan incapaces de cederla como los dioses sin aliento de los paganos. "No hay aliento en absoluto en medio de eso". Los hombres que buscan felicidad para cualquiera de estos objetos son como los devotos de Baal, que lloraban por la mañana y por la noche en busca de ayuda, y no recibió ayuda.

III. QUE EN TODO ESTO LOS HOMBRES SE ENTREGAN SOBRE SÍ MISMOS AYOS DE LA TEMPORADA Y LA JUSTICIA indignados. "¡Ay del que dice al bosque: Despierta; a la piedra tonta, levántate!"

1. Es la desgracia de la razón indignada. ¿Qué ayuda podrían esperar de la "imagen fundida y maestra de mentiras"? ¿Qué respuesta podrían esperar de los "ídolos tontos" que ellos mismos habían hecho? ¿Qué alivio de cualquiera de los ídolos, aunque recubierto de oro y plata? "No hay aliento en absoluto en medio de eso". ¡Qué irracional todo esto! Igualmente irrazonable es que los hombres busquen la felicidad en cualquiera de las obras de sus bandas, y en cualquier ser o en cualquier objeto independiente de Dios.

2. Es la desgracia de la justicia insultada. ¿Qué ha dicho Dios? "No tendrás dioses ajenos delante de mí". "No adorarás ninguna imagen tallada"; "Me amarás con todo tu corazón", etc. Toda esta devoción, por lo tanto, a las obras de nuestras propias manos, oa cualquier otra criatura, es una infracción de la obligación cardinal del hombre. "¿Robará un hombre a Dios?" Diríjase, entonces, a los hombres de 'Cambio, que buscan la felicidad de la riqueza, a los hombres en escenas de diversiones de moda y mundanas, que buscan la felicidad de las indulgencias sensuales y los aplausos mundanos, y truenos, "corteje al que dice: la madera, Despierta; a la piedra tonta, ¡Levántate!

"Y aún de él nos alejamos,

Y llena nuestros corazones con cosas sin valor

Los fuegos de la avaricia derriten la arcilla,

¡Y adelante brota el ídolo!

La llama de la ambición y el calor de la pasión.

Por maravillosa alquimia transmutar

Escorias de la tierra, para criar un bruto dorado

Para llenar el asiento de Jehová "(Clinch.)

—D.T.

Habacuc 2:20

Silencio en el templo

"El Señor está en su templo sagrado: que toda la tierra guarde silencio delante de él". "En contraste sorprendente", dice el Dr. Henderson, "con la absoluta nihilidad de los ídolos, Jehová se presenta aquí, al final de toda la profecía, como el Señor invisible de todos, ocupando su templo celestial, de donde siempre está listo para interponer su omnipotencia para la liberación y protección de su pueblo y la destrucción de sus enemigos (comp. Isaías 26:21). Tal Dios se convierte en todo adorar en silencio solemne y profundo (Salmo 76:8, Salmo 76:9; Sofonías 1:7; Zacarías 2:13)." Consideramos que estas palabras sugieren tres grandes temas de pensamiento.

I. EL UNIVERSO ES EL TEMPLO DE DIOS. Los hombres prácticamente ignoran este hecho. Para algunos, el mundo es solo una gran granja para producir alimentos; para otros, un gran mercado en el que se intercambian productos para acumular riqueza; para otros, un gran cofre que contiene minerales preciosos a los que se debe llegar mediante mano de obra, desbloqueados y traídos al mercado; para otros, un gran salón de baile en el que bailar y jugar y disfrutar del disfrute sensual. Solo unos pocos lo consideran un templo. Pero pocos pisan su tierra con pasos reverentes, sintiendo que todo es tierra santa. ¡Qué templo es! ¡Qué vasta en extensión! ¡Qué magnífica en arquitectura! ¡Qué emocionantes son sus llamamientos nacionales!

II EL TEMPLO ESTÁ LLENO DE LA DIVINA PRESENCIA. "El Señor está en su templo sagrado". Él está en él, no simplemente como un rey está en su reino o el trabajador en sus obras; pero él está en él como el alma está en el cuerpo, la fuente de su vida, la fuente de sus actividades. A diferencia del arquitecto humano, él no construyó la casa y la dejó; a diferencia del autor, no escribió su volumen y dejó su libro para contar su propia historia; a diferencia del artista, no dejó sus cuadros ni su escultura para permanecer muertos en el pasillo. Él está en todo, no como una mera influencia, sino como una Personalidad absoluta y todopoderosa. "¿No lleno el cielo y la tierra? Dice el Señor".

III. SU PRESENCIA EN EL GRAN TEMPLO EXIGE SILENCIO. "Guarda silencio delante de él". Parecería como si la naturaleza Divina se rebelara por las bravuconadas y el ruido. ¡Cuán sereno se mueve en la naturaleza! A medida que la vida universal surge de la muerte sin ningún ruido, y la miríada de orbes del cielo ruedan con más que la velocidad del rayo en un silencio sublime. ¡Cuán serenamente se mueve en Cristo! No hizo que su voz se escuchara en las calles. Su presencia, conscientemente realizada, generará en el alma sentimientos demasiado profundos, demasiado tiernos para hablar. Si la raza de hoy sintiera conscientemente al Eterno, todos los sonidos humanos que llenan el aire y amortiguan los oídos de los hombres se silenciarían en un silencio profundo.

"Nunca con el sonido de las trompetas

Y las ruedas de carro de la fama

¿Los siervos e hijos del Altísimo

Sus oráculos proclaman;

Pero cuando se pronuncian las verdades más grandiosas,

Y cuando se agitan las profundidades más santas,

Cuando nuestro Dios mismo se acerca más,

Se escucha la voz suave y apacible.

Él ha sellado el suyo con silencio:

Sus años que van y vienen,

Trayendo aún sus poderosas medidas

De gloria y de desgracia

¿Has escuchado una nota de triunfo?

¿Proclamar su curso comenzado?

Una voz o campana dan noticias

¿Cuándo terminó su ministerio?

—D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​habakkuk-2.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Él - El rey de Babilonia. Vino - Por la presente Belsasar, su ciudad y reino de Babilonia cayó presa de Darío y Ciro. En casa: siempre en el extranjero luchando contra unos u otros. A él, a su reino. Todas las naciones que lo rodean.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​habakkuk-2.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

No hay entrega profética entre los doce libros menores más peculiar y característica que la de Habacuc. Ya no tiene como rasgo principal la ocupación con el enemigo, aunque se alude al enemigo; pero como tema destacado encontramos el alma del profeta mismo, como representante de los fieles entre los judíos, llevada a profundos ejercicios, y de hecho una especie de coloquio entre Dios mismo y el profeta, para exponer no sólo lo que dio angustia del corazón, sino también el consuelo divino, así como la exultante esperanza a la que fue conducido por las comunicaciones del Espíritu de Dios.

Veremos también que la esperanza prueba su calidad divina; porque hay todo lo que se calcula para sustentar en la espera paciente, aunque no se muestre nada exteriormente, salvo el extremo de la prueba terrenal. Sin embargo, el profeta se regocija en Jehová, y cuenta con una posesión imperturbable de todo lo que se promete por encima de todo enemigo, como las gacelas disfrutan en las alturas donde ningún otro pie puede hollar con seguridad.

"La carga que vio el profeta Habacuc. ¡Oh Jehová, hasta cuándo clamaré, y tú no oirás! ¡Ay clamaré a ti con violencia, y no salvarás! ¿Por qué me muestras la iniquidad, y miras el agravio? porque el despojo y la violencia están delante de mí, y los hay que suscitan contienda y contienda. Por tanto, la ley se afloja, y el juicio nunca sale, porque el impío rodea al justo, por lo cual procede el juicio injusto.

"Por lo tanto, hay una buena medida de semejanza espiritual entre la breve profecía de Habacuc y la más larga de Jeremías. Al mismo tiempo, Habacuc no es un mero imitador. Alude a los profetas anteriores como lo hace a los hechos en la historia temprana de Israel. : así lo hicieron todos los profetas, no evitando a veces la cita directa, es más, hemos visto que el Espíritu les llevó a adoptar y reiterar lo que otros profetas habían dicho antes que ellos.

Si la conciencia de la originalidad y la opulencia del pensamiento permiten a veces a los hombres elevarse por encima del cargo de tomar prestado de un competidor, mucho más la guía divina hizo a los profetas menos cuidadosos y sensibles en este punto. Las almas vanidosas que anhelan y fingen el poder original son demasiado débiles para actuar con franqueza y libertad, y tienden a mostrar celos extremos por temor a que se piense que se sirven de otro; si no lo hacen, es para su propia pérdida y la de sus lectores; por "non omnia possumus omnes".

Por lo tanto, en las Escrituras vemos lo contrario de esta débil estrechez. Daniel, por ejemplo, que está marcado con un estilo propio característico de principio a fin, fue un estudioso diligente de Jeremías y, sin duda por falta de poder para expresarse, prefiere retomar el lenguaje de Moisés donde convenía a las necesidades. propósito del espíritu. Así vimos a Miqueas e Isaías proporcionando porciones importantes no sólo análogas en pensamiento, sino idénticas en muchos aspectos en expresión, pero cada una con su propio objeto propio.

Por consiguiente, el uso al que sirven permanece característico para cada uno, de modo que los mismos puntos de semejanza sólo fortalecen la diferencia real en el objeto ante el Espíritu de Dios. De hecho, esto es tan cierto de las Escrituras, que ya sea el mismo escritor o uno diferente (muy probablemente el mismo), encontramos en el libro de los Salmos que dos de estas composiciones son casi iguales palabra por palabra; y, sin embargo, estoy persuadido de que ninguno podría ser perdonado sin una pérdida positiva, y que las pocas palabras que difieren entre Salmo 14:1-7 ; Salmo 53:1-6 son del mayor momento para tomar en consideración si queremos dividir correctamente la palabra de verdad y entender su alcance.

En consecuencia, mientras hay instrucción en la semejanza, también está la clave más importante para la interpretación por la diferencia. Pero casi todo esto se pierde y debe perderse, excepto para aquellos que miran cuidadosamente sus palabras por separado y en comparación unas con otras, pero cada palabra está llena de instrucción cuando se ve claramente una vez.

De esta manera, pues, aunque hay un cierto espíritu de queja observable al principio tanto en Habacuc como en Jeremías, un espíritu agobiado y afligido, sin embargo, podemos decir de él, como Pablo dijo de sí mismo: "Echa abajo, pero no destruido." Él no nos muestra el pecado sino la debilidad, la debilidad del vaso de barro; pero hay en ambos un brillante testimonio del tesoro que la gracia divina puso en ellos.

Aquí entonces el profeta gime, pero hace lo que los judíos no hicieron en Oseas: gime a Dios. "Oh Jehová, ¿hasta cuándo clamaré, y no me oirás? ¿Hasta cuándo clamaré a ti con violencia, y no salvarás?" Jehová tenía otros propósitos; y si Él parece no oír, y si Él no extiende Su brazo para salvar para salvación, debemos recordar, aquí significa por poder externo, o liberaciones mostradas en la tierra, si tal no se ejerce es siempre para el cumplimiento de 'mejores cosas.

Siempre podemos contar con la perfecta bondad de Dios y los recursos de su gracia dondequiera que haya fe; porque todo bien para el hombre que falla es de la fe para que sea por gracia; y Habacuc particularmente es el profeta al que se le encomienda la misión de dar el lugar que le corresponde a la fe. Pero invariablemente, dondequiera que haya fe real, debe ser probada. En consecuencia, encontramos el juicio incluso antes de que la fe esté claramente en evidencia; sin embargo, si no hubiera habido fe real debajo, podemos estar perfectamente seguros de que no habría habido tal puesta a prueba.

Por lo tanto, la misma severidad de una prueba debe consolar al creyente; porque el Señor nunca pone una carga más pesada de lo que Él da gracia para llevar; y, por lo tanto, siempre es un honor tener una prueba hasta donde llega. No es ningún honor desviarnos de lo que Dios nos ha dado para hacer o soportar. Ser infiel como mayordomo es una desgracia a los ojos de Dios y de los hombres. : Pero la angustia de Habacuc era que habría tal estado de cosas en el pueblo de Dios, que Él demoraría Su respuesta, y que Él no sería moralmente capaz de presentar la salvación en el camino de la liberación externa que acabo de describir. .

"¿Por qué me muestras la iniquidad?", si es tan sumamente angustiosa. iniquidad aun en el mismo lugar donde podría haberse buscado la justicia. Estaba entre el pueblo de Dios. Esto lo acosaba más. Que los gentiles fueran inicuos no era de extrañar; que los judíos fueran así era un profundo problema para su alma.

"Porque el despojo y la violencia están delante de mí", dice además; "y hay que suscitan contiendas y contiendas. Por tanto, la ley se afloja". Está hablando de aquellos que tenían la ley y estaban formalmente bajo ella. "Y el juicio nunca sale". No había una respuesta adecuada para eso. “Porque el impío rodea al justo, por tanto procede el juicio injusto”.

Pero si el hombre y su pueblo fallan, Jehová responde; Él al menos escuchó. Por lo tanto, hasta ahora hay una aparición inmediata del Señor, aunque no en la forma en que el profeta la había esperado y anhelado; pero Jehová siempre debe estar por encima de los pensamientos del corazón. La necedad de Dios, como se dice, es más sabia que el hombre, déjale que presente su mejor sabiduría.

Entonces, aquí se representa a Jehová llamando a su pueblo para ver lo que iba a hacer. Grandes cambios estaban en progreso; mayor aún en la tienda. La caída del reino de Asiria fue un evento grave y alarmante: también Egipto y todos los demás que orgullosamente resistieron la voluntad y la palabra de Jehová se mostraron de manera más sorprendente cuando su propio pueblo iba a ser derribado entre los demás. Tanto peor para el judío si no creyera lo que Dios le dio a conocer más allá de todo el mundo.

"Mirad vosotros entre las naciones, y mirad, y maravillaos maravillosamente: porque yo haré una obra en vuestros días, la cual no creeréis, aunque os sea dicha". Vemos que cada capítulo a lo largo de la profecía tiene como núcleo la locura de la incredulidad y el valor de la fe. Esto fue citado por el apóstol Pablo, y también entre los judíos, cuando estaban en peligro de dejar escapar la bendición por su misma magnitud: tan perfectamente el Espíritu de Dios aplica siempre la palabra incluso en circunstancias que podrían parecer diferente a.

En Hechos 13:38-39 , el apóstol aplica el pasaje a los judíos reunidos: "Os sea notorio, pues, varones hermanos, que por medio de éste os es anunciado el perdón de los pecados; y por él todos los que creéis son justificados de todas las cosas". Este fue el gran punto enfático; primero el Hombre que ha traído por Su obra esa bendición, el perdón de los pecados, el don de la misericordia divina para el pecador necesitado cuando despierta.

"Por él todos los que creen son justificados de todas las cosas", una expresión precisa y completa aunque en los elementos más simples del evangelio. No es sólo el perdón de los pecados, sino "justificado", que, por supuesto, lo incluye? pero va más lejos. “Por él todos los que creen”. Por lo tanto, existe la gracia que imparte esta rica bendición a la fe más débil, porque no se trata de profundidad o poder, sino de realidad.

Dios es real, y por Su gracia Él da bendiciones ilimitadas a aquellos que son simples y verdaderos. Esto se prueba por la fe, que lo honra a pesar de las apariencias. Es para "todos los que creen", dice Pablo, aunque toda la virtud sea "por él". Todo el valor de la redención está en Cristo, y gira en torno a Su obra "Por él todos los que creen". Sin embargo, es inseparable del creyente. Aunque la fe puede no tener en sí misma la cualidad de ser un fundamento meritorio para la bendición, sin embargo, "sin fe es imposible agradar a Dios.

"La gracia y la justicia no están en conflicto, sino que están en armonía a través de la cruz de Cristo. ¿De qué otra manera podría el hombre ser justamente bendecido, siendo pecador ante Dios? La fe lo saca de sí mismo, y trae toda la bendición que viene a través de otro, aun a través de Cristo nuestro Señor. "Por él todos los que creen son justificados de todas las cosas". Todo aquí es, como debe ser, en plenitud "justificado de todas las cosas de las cuales no pudisteis ser justificados por la ley de Moisés".

El estado de Israel era claramente uno de injusticia; la ley sólo podía condenar. La gracia podía salvar a través de la fe del Mesías, y salvar de una manera más profunda de lo que se le permitió ver a Habacuc; porque el profeta indudablemente, como es habitual en el Antiguo Testamento, consideró la salvación en gran medida, aunque ciertamente no exclusivamente, como una liberación de la miseria y el peligro externos por la intervención misericordiosa de Dios, y no tanto como esa liberación aún más maravillosa que ha llegado. ya en la fe en un Cristo muerto y resucitado.

Todas las cosas que nos rodean permanecen sin cambios; el poder del mal todavía continúa. El fraude y la opresión no son juzgados y eliminados del mundo; pero hay Uno que ha quebrantado el poder del mal, y ha abierto un camino al cielo mismo para aquellos que creen en Él. Esto es el cristianismo, y de esto está lleno el apóstol, aunque no tiene escrúpulos, como veremos, en aplicarle la profecía sobre el principio de la fe, y según la profundidad divina de la palabra escrita.

“Mirad, pues,” dice él, volviéndose a los que rehúsan el testimonio, “que no venga sobre vosotros lo dicho en los profetas: He aquí, despreciadores, y maravillaos y perezcáis; porque yo hago una obra en vuestros días, obra que de ningún modo creeréis, aunque un hombre os la declare". Ahora bien, es muy evidente que esto tiene una referencia a Habacuc, aunque debo pensar que no sólo a Habacuc.

Podemos ver fácilmente la exactitud de la misma. "Aquello de lo que se habla en los profetas". Parecería que se hace referencia a Isaías así como a Habacuc, aunque no es necesario detenerse ahora en las razones de este pensamiento.

Pero también hay sabiduría en la omisión; porque la profecía dice: "He aquí vosotros entre las naciones". Esto podría haber parecido ambiguo y capaz de ser desviado por el judío, quien diría: "Esta es exactamente nuestra convicción: todos sabemos que los paganos están en un estado peligroso, pero ¿por qué pasar por alto el favor del pueblo de Dios? " Por lo tanto, en la aplicación se elimina la referencia directa a los paganos, y todo se hace puntual y personal para las personas mismas; porque indudablemente si Dios se ofende a pesar de su verdad y justicia entre los paganos, mucho más lo juzgará entre su propio pueblo.

No se puede invocar con justicia ningún lugar prescriptivo dado al judío para preservarlo de las consecuencias de menospreciar y blasfemar a Dios y su gracia. Por el contrario, en ninguna parte el juicio es tan insoportablemente severo como entre aquellos que toman el lugar del pueblo de Dios y sin embargo desprecian a Jesús. Si mal en Israel, es incomparablemente peor en la cristiandad: ¿qué hay en esta tierra de Biblias y predicación libre?

Como se verá, no pretendo que la muerte y resurrección de Cristo se mencionen explícitamente en nuestro profeta; sino que se establece un principio que cubre la obra del Salvador. La aplicación en particular se deja completamente abierta. Sabemos cuál es la obra que es la única que puede suplir la necesidad del hombre culpable ante Dios. Superficialmente, es más bien la obra de juicio que Jehová tenía en sus manos al elevar a los caldeos al poder supremo, y por lo tanto destruir a Asiria y castigar duramente a los judíos.

Ese testimonio puso a prueba al judío entonces. Ahora bien, ¿qué es un objeto de testimonio como la redención? Despreciarlo, enseña nuestro Señor ( Mateo 22:7 ), traería un peor juicio de los romanos. Pero me inclino a pensar que el apóstol aplica el principio a lo que Dios estaba haciendo entonces en gracia, en vista de un juicio que el Señor ejecutará en Su venida.

Porque ninguna profecía de las Escrituras es de interpretación privada. No debemos limitarlo al pasado. Todo es parte de un todo orgánico con Cristo y Su reino como su centro. Si esto es así, fue Dios quien había obrado en Cristo, y por el Espíritu todavía estaba llevando a cabo y llevando a cabo Su obra, basada, como sabemos, en la poderosa obra de la redención.

En cuanto a la última cláusula del versículo 41, se refiere a la oposición de su voluntad. "Una obra que de ningún modo creeréis". No se trata de un decreto de parte de Dios, sino de la voluntad del pueblo contra Él, de la cual Él les da amplia noticia. Dudaría que sea la sentencia judicial, sino una profecía utilizada para una advertencia solemne de lo que la incredulidad haría imperativa. El aspecto judicial en el libro de los Hechos se reserva hasta Hechos 28:1-31 .

Allí y entonces se pronuncia. Es decir, tenemos el testimonio completo saliendo persistentemente y con la mayor paciencia; y cuanto más paciente sea Dios con su testimonio, más implacable será el juicio cuando venga. Pero Él es lento para la ira, como sabemos, y una obra extraña para Él es el juicio; sin embargo, cuando venga, seguramente debe seguir su curso de acuerdo con Su santa naturaleza y majestad. Pero me parece que sólo se pronuncia judicialmente en el último capítulo de los Hechos.

Aquí estaba en progreso, mientras los judíos estaban siendo sometidos a la prueba final. Se realizó un acto muy significativo, y se registra allí al final de este mismo capítulo el sacudir el polvo de los pies de los discípulos; lo que muestra que, aunque la sentencia no se pronunció formalmente, hubo sin embargo un fuerte testimonio de ella, y una insinuación de que más les valía tener cuidado, porque su peligro era tan extremo como su incredulidad.

Sin embargo, el profeta oye de Jehová que iba a levantar a los caldeos; y todo esto es sabido que era el juicio próximo inminente, aunque lejos de ser todo lo que le espera al judío de esta manera. “Porque he aquí, yo levanto a los caldeos, esa nación amarga y apresurada, que marchará por la anchura de la tierra, para poseer las moradas que no son suyas”. Eran saboteadores a quienes Dios empleó en Su providencia con el propósito de quebrantar la apostasía de Judá, y también para castigar el orgullo de otras naciones.

Son terribles y espantosos; su juicio y su dignidad procederán de ellos mismos. Sus caballos son más veloces que los leopardos, y más feroces que los lobos nocturnos; y su caballería se esparcirá, y su caballería vendrá de lejos; y volarán como águila que se apresura a comer: vendrán todos con violencia: sus rostros se levantarán como viento solano, y como la arena recogerán la cautividad.

Y se burlarán de los reyes, y los príncipes les serán escarnio; se burlarán de toda fortaleza; porque amontonarán polvo, y lo tomarán. Entonces su mente cambiará, y él pasará, y ofenderá, imputando este su poder a su dios.” Así habría un predominio permitido del azote caldeo por un cierto tiempo; pero cuando olvidaron que Dios los estaba empleando para el propósito de tratar con aquellos que habían ofendido Su nombre y gloria, directamente imputaron su poder no a la voluntad soberana de Dios sino a la influencia positiva y la agencia de su propio dios, entonces el Dios verdadero los tomaría de la mano.

Su energía egoísta se desvanecería tanto como la altivez de otras naciones. Esta acción de los caldeos se debe asignar al momento de su ascenso bajo Nabucodonosor hasta el derrocamiento de la monarquía babilónica. Fue entonces cuando todo debería cambiar. El punto culminante de esta atroz iniquidad fue el insulto que hizo a Jehová Belsasar, cuando alabaron a sus dioses en presencia de los vasos deshonrados del templo de Jerusalén, como si Jehová no pudiera preservar a su propio pueblo ante el poder superior de su ídolos, o de manos caldeas.

Luego viene la respuesta del profeta a la palabra de Jehová. "¿No eres tú desde la eternidad, oh Jehová, Dios mío?" Esto trae ahora una medida de descanso al espíritu del profeta. Ahora, en lugar de ceder al tono lastimero con el que comenzó, se anima a hablar claramente de los caldeos. Se inclina en cierta medida ante la sabiduría y la justicia de la disciplina; y si aún no está completa, encontraremos que tiene su obra perfecta antes de que termine.

Es de profundo interés marcar tal progreso en el alma, y ​​siempre es así donde hay realidad. Nada más doloroso que cuando los creyentes se instalan en una afirmación de la verdad apenas dogmática, o en una experiencia monótona del día a día, sin encontrar nuevas fuerzas en el Señor, en lugar de buscar convertir todo, sea de tristeza o de alegría, en una medio de un mejor conocimiento de sí mismo.

Esto es de suma importancia. Es una de las grandes diferencias entre la ley y la gracia. De acuerdo con la ley, tienes demandas e instrucciones definidas, y no está en la naturaleza de la ley producir un aumento en el conocimiento de la mente divina; mientras que tan ciertamente como la gracia toma su camino, las almas "crecen en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo", "aumentando", como se dice, "en el conocimiento de Dios".

Así es con el profeta aquí. "¿No eres tú desde siempre, oh Jehová Dios mío, Santo mío? No moriremos. Tú, oh Jehová, los dispusiste para juicio, y, oh Dios fuerte, los estableciste para corrección", los caldeos. Poco se dice sobre su historia. Fueron sacados completamente como un azote, y esto está claramente establecido, pero no puede ser sin que Dios los tome en sus manos al final.

Todo estaba medido. Su misericordia siempre midió la prueba en la que su pueblo debe ser castigado. ¡Cuán bendito es que incluso esos caldeos autoafirmativos con una energía humana sin igual fueran, no obstante, empleados por Dios para la corrección de su propio pueblo que fallaba gravemente! Esto es lo que consoló al profeta al sopesarlo todo. "Muy limpio eres de ojos para ver el mal, y no puedes mirar la iniquidad.

Evidentemente se refiere al lenguaje usado en otros lugares, ya en Job, pero aún con una aplicación completamente nueva. "¿Por qué miras a los que traicionan, y callas cuando el impío devora al hombre más justo que él?"

Porque después de todo esto es lo que arrancó al corazón del profeta que el pueblo de Dios, cualesquiera que fueran sus faltas, contuviera lo que en aquel tiempo había de justo en la tierra, y que estos caldeos, levantados para humillar a los judíos, fueran como despiadados en su trato con ellos, ya que eran olvidadizos y despreciativos hacia Dios mismo. ¿Y hace a los hombres como los peces del mar, como los reptiles, que no tienen señor sobre ellos? A todos ellos los toman con el ángulo, los atrapan en su red, y los recogen en su arrastre: por eso se regocijan. y se alegran.

Pero como Jehová le dijo al profeta que debían ofender, imputando este mismo poder a su dios, así el profeta le dice a Jehová: “Por tanto, sacrifican a su red, y queman incienso a su arrastre; porque en ellos su porción es grasa, y su comida abundante.” Vemos cuán hábilmente convierte ahora la pequeña palabra que Jehová le había dado como base para alegar razones por las que no debe perdonar a estos despiadados enemigos de sí mismo y de su pueblo.

Nada puede ser más hermoso que el modo en que un solo ojo, un ojo que conoce el amor que Dios tiene por su propio pueblo y sobre todo por el mismo Cristo, se apodera de la verdad adecuada y la emplea en interés de los necesitados que se adhieren a su nombre. "¿Van a vaciar, pues, su red, y no van a escatimar continuamente para matar a las naciones?" ¿Permitirá Jehová que sigan entonces de esta manera implacable? No puede ser. Pero el tema debe esperarse.

"Estaré sobre mi guardia, y me pondré sobre la torre, y miraré para ver qué me dirá, y qué responderé cuando sea reprendido" Esto cierra el asunto. No sé por qué este versículo debería ser dislocado de Habacuc 1:1-17 , que naturalmente cierra. Es la conclusión de la pregunta que tanto había probado su espíritu al principio; no tanto mirando los eventos en la providencia sino para ver lo que Jehová dirá.

No parece haber la menor base real para la hipótesis de un escritor tardío que afirmará que el profeta escribió Habacuc 1:1-17 bajo Joacim, Habacuc 2:1-20 bajo Joaquín y Habacuc 3:1-19 bajo Sedequías . . Tal esquema rompe un todo admirablemente conectado.

Jehová responde al profeta en el segundo versículo de Habacuc 2:1-20 "Y respondiendo Jehová, dijo: Escribe la visión, y declárala sobre las tablas, para que corra el que la lea". Solo hay una razón por la que me parece que puede tomarse con el primer verso; a saber, que es una clara alusión a lo que el profeta acababa de pronunciar antes; pero aun así siempre debemos tener en cuenta que, excepto en los Salmos y en las Lamentaciones de Jeremías, la división del Capítulo s no es divina, sino meramente según el juicio de los hombres.

Los Salmos están escritos por autoridad inspirada por separado uno del otro; y, de nuevo, parecen estar divinamente agrupados en el orden en que los encontramos. Jeremías de una manera algo similar tiene una construcción interna peculiar, lo que prueba que Dios dividió las Lamentaciones prácticamente como vemos en nuestra versión común en inglés. Pero con todo el resto de la Biblia, el Antiguo y el Nuevo Testamento, sólo el juicio espiritual puede discernir dónde deben hacerse las divisiones; y la manera en que gran parte de ella se hizo podría prepararnos para resultados no muy felices.

Se dice que la distribución en versos se hizo durante un viaje a caballo por un impresor, instruido, sin duda, pero que no poseía las cualidades de orden superior que se podrían considerar necesarias para la ejecución satisfactoria de un trabajo tan delicado. tarea. Ciertamente, los jueces competentes no pretenderán que ni la persona ni la manera fueron en absoluto favorables a un trato juicioso con la palabra de Dios.

Creo que habría sido mejor hacerlo de rodillas en el armario, que inter equitandum de París a Lyon.* Sin embargo, así ha sucedido con demasiada frecuencia con la palabra de Dios, aunque reclama y necesita una actitud santa y reverente más allá de todo lo demás. libros. ¿Es demasiado decir que ningún libro en el mundo ha sido objeto de un uso tan indigno por parte del hombre? Por otra parte, nunca Dios se ha mostrado tan verdadera y plenamente como en la forma en que la entregó y la cuidó, a pesar de los guardianes infieles a cuya responsabilidad fue confiada.

*Es H Stephens, en el Prefacio a su Nuevo Testamento de 1576, quien nos cuenta la historia de esta actuación de su padre R. Stephens al menos en lo que se refiere al Nuevo Testamento, que apareció por primera vez en su cuarta edición (1551) , seguido por Beza y desde entonces por casi todos".

"Jehová" entonces "me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el que la lea. Porque la visión es aún por un tiempo señalado, pero al fin hablará, y no mentira: aunque tarde, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará". Es bien sabido que el apóstol Pablo aplica esto al centro mismo de la visión, y de todas las visiones, a Jesucristo el Señor que regresa en gloria.

En Hebreos 10:1-39 se nos dice que el que ha de venir vendrá, y no tardará. Así es como el Espíritu muestra su uso admirable de las escrituras del Antiguo Testamento. El Señor Jesús ya había venido personalmente la primera vez y había sido rechazado por los judíos para su propia ruina. El uso que le da el apóstol da a las palabras una fuerza mucho más personal; sin embargo, podemos ver, que no se aparta, sino que sólo se suma a la cuestión evidente contemplada en Hebreos 2:1-18 ; Hebreos 3:1-19 , que no puede tener mayor cumplimiento que ese evento culminante.

Pero luego hay otra observación que hacer aquí. El profeta nos hace saber que la visión de Dios está escrita para que el hombre no requiera no sé qué accesorios para comprenderla. Debía quedar claro en tablillas, claramente establecidas en caracteres grandes e impresionantes. Pero no se dice, como supone la opinión común, que el corredor puede leer, sino más bien que el lector puede correr, y así, al parecer, transmitir la inteligencia gozosa unos a otros.

Se ha sugerido que debemos comparar Daniel 12:4 ; pero esto, creo, lleva a cabo la idea de correr de un lado a otro, y aumentar así el conocimiento entre aquellos que tienen oídos para oír. Entonces, el pasaje no ofrece ninguna recompensa al lector descuidado, sino que muestra cómo el lector de la visión será estimulado por ello a difundir fervientemente la verdad que recibe.

Se concede, sin embargo, que las Escrituras encuentran y bendicen a aquellos que toman solo un pequeño trago de las aguas de vida a las que apunta en Cristo el Señor. Al mismo tiempo, sólo entran en sus profundidades quienes creen en su plenitud divina, y tienen confianza en que el Espíritu, que hizo de ella la palabra de Dios en todo el énfasis de esa expresión, se deleita en llevar al creyente al entendimiento de todas las cosas. verdad.

Así, mientras el poder de la visión se muestra en el versículo 2, la certeza de ella en el versículo 3, cualquiera que sea la demora mientras tanto, del versículo 4 aprendemos otra cosa, es decir, la suma importancia de la fe para hacerla buena. para el alma antes de que venga. El resultado aún no ha llegado; pero esta no es razón por la que no debamos obtener el beneficio por esa fe que es la sustancia de las cosas que se esperan. No se puede negar que este es un principio inmensamente importante; y más particularmente en la profecía.

La noción común es que la profecía nunca hace bien a la gente a menos que trate directamente de los tiempos y circunstancias en que ellos mismos se encuentran. No puede haber mayor falacia. Abraham sacó más provecho de la profecía sobre Sodoma y Gomorra que Lot; sin embargo, claramente no fue porque Abraham estaba allí, porque él no estaba en Sodoma, mientras que Lot estaba, quien apenas escapó y con poco honor como pronto nos enteramos con tristeza.

Pero el Espíritu nos enseña por estos dos casos en el primer libro de la Biblia Su mente en cuanto a esta cuestión. Concedo enteramente que cuando llegue el cumplimiento de la profecía en todos sus detalles, habrá personas para recoger las direcciones más expresas. Pero estoy persuadido de que el valor más profundo de la profecía es para aquellos que están ocupados con Cristo, y que estarán en el cielo junto con Cristo, así como Abraham estuvo con Jehová, en lugar de ser como Lot en medio de los sodomitas culpables.

Si esto es así, el libro de Apocalipsis debería ser una bendición mucho más rica para nosotros ahora que disfrutamos por la gracia de asociaciones celestiales con Cristo, y somos miembros de su cuerpo, aunque estaremos en lo alto cuando llegue la hora de la tentación sobre aquellos que morar en la tierra.

Se permite libremente que la Revelación sea un asombroso consuelo y ayuda para los santos que puedan estar allí. Pero esta no es razón por la cual no debería ser una bendición aún mayor ahora para aquellos que serán arrebatados a Cristo antes de esa hora. El hecho es que ambos son verdaderos: sólo que es un privilegio más elevado e íntimo estar con el Señor en la comunión de su propio amor y mente antes de que sucedan las cosas, aunque se dará consuelo, cuando lleguen, a los que están inmersos en ellos.

En consecuencia vemos en el Apocalipsis ( Apocalipsis 4:1-11 ; Apocalipsis 5:1-14 ; Apocalipsis 6:1-17 ) ya con el Señor a los santos glorificados del Antiguo y Nuevo Testamento que fueron llevados a su encuentro, incluso aquellos a quienes la profecía fue dada principalmente.

Luego vemos que los juicios vienen en sucesión gradual; pero cuando tienen lugar, hay santos que evidentemente dan testimonio de Dios en la tierra, algunos sufriendo hasta la muerte, otros preservados para ser un pueblo terrenal bendito. Para tales, sin duda, las visiones proféticas serán de valor cuando lleguen los hechos reales; pero el valor más admirable es siempre la fe antes de que los acontecimientos confirmen la verdad de la palabra. Este es un principio invariable en cuanto a la palabra profética y de hecho en la verdad divina en general.

Aquí tenemos la fe y su base así declarada: "Porque la visión tardará aún por un tiempo; mas al fin hablará, y no mentirá; aunque tardare, espéralo; porque ciertamente vendrá, no he aquí, su alma que se enaltece no es recta en él, mas el justo por su fe vivirá”. Supongo que el alma orgullosa se refiere particularmente al caldeo. Estaba absolutamente ciego; pero el principio de esto es tan cierto para el judío injusto como para cualquier hombre que se endurece contra la palabra divina.

Porque ciertamente la ira de Dios es contra toda impiedad, y en verdad, si hay alguna diferencia, sobre todo contra los que retienen la verdad en la injusticia. No importa cuán ortodoxos puedan ser; pero si los hombres se aferran a la verdad con injusticia, tanto peor será el pecado. La verdad en este caso sólo condena más perentoriamente. Pueden sostener tenazmente la verdad; sin embargo, la verdad nunca fue dada para hacer de la justicia un asunto ligero, sino urgente debido a Dios en las relaciones que nos pertenecen.

El objeto de toda verdad es ponernos en comunión con Dios y en obediencia. Pero el hombre cuya alma se enaltece no es recto, como es evidente. El camino invariable de Dios es este: "El que se humilla será enaltecido"; y sólo la fe da la humillación del yo. Puede observarse aquí que hay dos formas de ella: la más feliz de todas es ser humilde; lo siguiente mejor es ser humilde. Es mejor ser humilde que ser humillado, pero no hay comparación entre ser humillado y ser exaltado.

La humildad es el efecto de la gracia; humillación más bien del justo gobierno de Dios donde no somos humildes. Esto es lo que Él hizo con Sus santos de la antigüedad y exteriormente con Su pueblo antiguo. Es lo que con demasiada frecuencia es necesario para nosotros mismos. El mejor lugar de todos es estar tan conscientes de cuál es la gracia y la gloria del Señor que no somos nada ante Él. La humildad es el efecto no tanto de un proceso moral con nosotros mismos, sino de la ocupación con Él.

La humildad es el efecto del trato del Señor con nuestras almas cuando ve la necesidad de quebrantarnos, puede ser para usarnos, ciertamente para mayor bendición. No podíamos tratar así con nosotros mismos. El juicio debe venir en lugar de la humillación, pero en todo caso cualquier cosa es mejor que tener nuestra alma en alto: ¿dónde está allí la rectitud?

"El justo", se dice, "por la fe vivirá". Esto se usa repetidamente en el Nuevo Testamento. Hay tres citas bien conocidas en las Epístolas, sobre las cuales pueden ser deseables algunas palabras antes de dejar el tema. Es el apóstol Pablo quien usa este texto en todas estas varias ocasiones. Al escribir a los santos romanos les dice que en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe.

"Tal es el único camino y dirección de la bendición. La justicia de Dios está necesariamente fuera del alcance de cualquiera a menos que sea revelada; pero siendo revelada, es revelada "por la fe" (ἐκ πίστεως,) y de ninguna otra manera , y en consecuencia "a la fe" dondequiera que la fe pueda estar. No podría estar en el camino de la ley: ni siquiera el judío podría suponer esto, porque la ley reclama la justicia del hombre, y no dice una palabra acerca de la justicia de Dios.

El hecho es que la ley simplemente convence al hombre de incapacidad para producir la justicia que reclama; porque aunque lo exige en el nombre de Dios, sólo hay la respuesta de la injusticia. Según la ley, el hombre debe ser justo; pero no lo es. Esto es lo que la ley prueba dondequiera que un hombre la confronta justamente que no es justo de acuerdo con el requisito divino.

Este estado de ruina ha sido saldado por Cristo mediante la redención; y consecuentemente el evangelio es enteramente una cuestión de Dios revelando Su justicia, aunque tantos cristianos verdaderos lo malinterpreten a través de su tradición. El significado de la frase es que Dios actúa de manera consistente con lo que se debe a Cristo, quien en la redención ha glorificado perfectamente a Dios. lo glorificó como Padre durante su vida; sin embargo, esto no podría haber quitado el pecado.

Pero Él lo glorificó como Dios, cuando se trataba expresamente de nuestros pecados, por Su muerte expiatoria en la cruz. De ahí en adelante Dios revela Su justicia en vista de ese sacrificio todo-eficaz; no solo vindicando Su paciencia en tiempos pasados, sino en el tiempo presente justificando al creyente libre y plenamente como consecuencia de esa obra poderosa. El primer efecto de la justicia de Dios, aunque no se menciona en la Epístola a los Romanos, es que Dios pone a Cristo a Su propia diestra en lo alto.

El siguiente resultado (y este es del que se habla allí) es que Dios justifica al creyente en consecuencia. Romanos 1:1-32 sin duda trata de Su justicia en los términos más abstractos. La manera de hacerlo no se describe hasta que llegamos a Romanos 3:1-31 ; Romanos 4:1-25 ; Romanos 5:1-21 .

Pero incluso en la primera declaración tenemos el principio general de que en el evangelio hay una revelación de la justicia divina por la fe (no por la ley) y, en consecuencia, a la fe dondequiera que se encuentre. Tal creo que es la fuerza de la proposición. Probablemente la principal dificultad para la mayoría de las mentes es la expresión "de la fe". Significa en ese principio no en el camino de la obediencia a la ley, que debe ser la regla de la justicia humana.

Los hábitos de mala interpretación hacen la dificultad. [solo la fe puede ser el principio si es una revelación de la justicia divina; y en consecuencia es " a la fe", dondequiera que esté la fe.

Se pone deliberadamente en estilo abstracto, porque el Espíritu aún no ha comenzado a exponer cómo puede ser y es. Sería anticipar la doctrina que después iba a exponer. Porque evidentemente la obra de Cristo aún no se ha introducido; y por lo tanto, las consecuencias no podrían explicarse consistentemente con ningún orden verdadero. Es mera ignorancia suponer que las escrituras son irregulares; porque de hecho hay un orden profundo en lo que el espíritu altivo del hombre se atreve a censurar.

Se debe enteramente a la prisa que lleva naturalmente a los hombres a admirar sólo el orden del hombre. En cuanto a la dificultad de la expresión "de fe en fe", se admite que la idea está expresada en una forma muy concisa y comprimida; de modo que para los hombres que tienden a ser prolijos en el estilo habitual, por supuesto, tal compacidad suena peculiar.

Esto es lo que responde a la expresión del profeta: "El justo por su fe vivirá". El éxito tenía un gran peso en la mente judía. Se maravillaron de la próspera carrera del gentil. Pero el profeta está explicando el enigma como lo había hecho antes Isaías. Insiste en que el único justo es el creyente. No es el justificado sino "el justo"; y esto para mantener el vínculo entre doctrina y práctica, según me parece.

"El justo por su fe vivirá". Es la combinación de los dos puntos, que la fe es inseparable de la justicia, y el justo de creer. El caldeo no vio a Dios, y no pensó en su propósito o en su camino. El israelita encontraría su bendición en sujeción a su palabra y confianza en sí mismo. “¡Mirad al soberbio! Su alma no es recta dentro de él; mas el justo por su fe vivirá.

La expresión, entonces, no dice los justificados, sino que está implícita; y aparte de ella, no existe una justicia real en la práctica. Lo que los predicadores normalmente quieren decir es en sí mismo verdadero. Somos justificados por la fe; más de lo que está en la profecía, ni se desarrolla explícitamente la justificación en Romanos 1:1-32 , sino más bien en Romanos 3:1-31 , Romanos 5:1-21 Que cada escritura enseñe su propia lección apropiada.

Nuevamente, en Gálatas 3:1-29 tenemos un uso ligeramente diferente de la misma escritura. “Pero que por la ley nadie es justificado delante de Dios, es manifiesto; porque el justo por la fe vivirá”. Ahora bien, aquí es suficientemente claro que el apóstol está excluyendo el pensamiento de la justificación por la ley, y la forma en que lo refuta es por el pasaje citado de Habacuc.

Por lo tanto, la diferencia entre Romanos 1:1-32 y Gálatas 3:1-29 es que en Romanos tenemos la declaración positiva y en Gálatas la negativa. Allí afirma positivamente que la justicia de Dios se revela de fe en fe, apoyado por este texto; mientras que el punto aquí es excluir a la ley clara y perentoriamente de desempeñar algún papel en la justificación de un alma.

La justificación no es de ninguna manera por la ley; porque "el justo por la fe vivirá": tal es el punto en Gálatas. Es la justicia de Dios revelada por la fe; porque "el justo por la fe vivirá": tal es el punto en Romanos. La diferencia, por lo tanto, es clara.

En Hebreos, el mismo apóstol Pablo vuelve a utilizar el pasaje de una manera muy diferente. "Porque aún un poco, y el que ha de venir vendrá, y no tardará. Ahora el justo por la fe vivirá". El énfasis aquí no está en "el justo" que es fuerte en Romanos, ni en la "fe" que es fuerte en Gálatas, sino en "vivir" que es igual de fuerte aquí. Así, cada palabra parece adquirir el énfasis de acuerdo con el objeto para el que se usa en estos tres lugares.

Al final de Hebreos 10:1-39 el apóstol está protegiendo al creyente del desánimo y la desviación. Cita una vez más "el justo por la fe vivirá ". En consecuencia, se nos muestra en Hebreos 11:1-40 a los ancianos o santos del Antiguo Testamento que obtuvieron testimonio en el poder de la fe.

Así vivieron todos en la fe, cada uno a quien Dios tiene por digno. Puede mostrarse por la fe en el sacrificio, o en un caminar en comunión con Dios, o en anticipar el juicio que vendrá sobre el mundo, y aceptar los medios divinos de escape. Puede ser que lleve el personaje del peregrino; o en el ejercicio de tal poder como entregado por el enemigo. Pero cualquiera que sea la forma, hubo un vivir por fe en todos los casos.

Por lo tanto, tenemos aquí el capítulo más notable de la Biblia por su comprensión integral de los hombres de la antigüedad que vivieron por la fe, desde el primer gran testigo de su poder aquí abajo hasta el Bendito que resumió todas las cualidades de la fe que otros tenían. manifestado de vez en cuando: ellos por separado y no sin inconsistencia, Él perfectamente y combinados en Su propia persona, y maneras aquí abajo, de hecho con mucho más que es más profundo y peculiar a Él solo.

Por eso no creo que sea necesario reivindicar más extensamente la sabiduría de Dios. El pasaje parece muy instructivo, aunque solo fuera para mostrar la falacia de suponer que cada fragmento de escritura solo puede garantizar una sola aplicación justa.* No es así; aunque revestida en el lenguaje de los hombres, la Escritura proporciona a este respecto una respuesta a la naturaleza infinita de Dios mismo, cuyo Espíritu puede desarrollarla y aplicarla de maneras distintas pero compatibles.

Incluso entre los hombres no faltan palabras sabias que tengan más de una aplicación, pero cada una verdadera y justa. Si la fe distinguió y aseguró a los justos en presencia del invasor caldeo, su valor es aún más pronunciado ahora en el evangelio, donde se trata de un alma ante Dios, que rechaza falsos motivos de confianza y camina inmóvil en el camino de la prueba. Entre hombres.

* "Interprete la Escritura como cualquier otro libro... Primero, puede establecerse que la Escritura tiene un significado: el significado que tenía para la mente del profeta o evangelista que la pronunció o escribió por primera vez, para los oyentes o lectores que lo recibieron por primera vez". (Ensayos y Reseñas: Sobre la Interpretación de las Escrituras, 327.) No aparece la peor respuesta en las próximas dos páginas. “Hay dificultades de otra cierva en muchas partes de la Escritura, cuya profundidad e interioridad requieren una medida de las mismas cualidades en el intérprete mismo.

Hay lecciones en los Profetas que, por simples que sean, la humanidad aún no ha aprendido ni siquiera en teoría... Todo lo que el Profeta quiso decir puede no haber estado conscientemente presente en su mente; había abismos que a él también le eran revelados a medias.” (328, 329) No es de extrañar que, cuando los hombres se olvidan de que están hablando de la palabra de Dios, hablen tontamente de la Escritura y se contradigan.

Ciertamente, aquí se demuestra que la palabra de Dios es susceptible de diferentes usos, de peso y de autoridad concluyente. El hecho de que sea aplicado por el mismo apóstol Pablo hace que el caso sea mucho más notable que si hubiera sido empleado de manera diferente por varios escritores. Si hubiera sido así, no tengo ninguna duda de que los racionalistas habrían puesto a cada uno de los diferentes escritores en contra de la verdad. Pero harían bien en sopesar el hecho de que es el mismo hombre inspirado* quien aplica a estos diferentes fines las mismas pocas palabras de nuestro profeta.

Él estaba en lo correcto. Y, sin embargo, es muy evidente que en su propia aplicación primaria, en su posición estricta en la profecía, Dios está proveyendo particularmente para un estado que estaba ante los judíos en ese día; pero luego el mismo Espíritu que escribió por Habacuc lo aplica con precisión divina en cada uno de los tres casos en el Nuevo Testamento. Porque lo que es común a todos es que se debe creer en la palabra de Dios, y que el que la usa santamente, según Dios por la fe, vive de ella, y es solo justo y humilde en ella, ya que solo esto glorifica a Dios. .

Pero lo que es cierto en el caso de un israelita que emplea así la palabra profética se aplica por lo menos tan plenamente a toda la palabra de Dios usada por la fe, y más particularmente al evangelio, porque este último es un desarrollo de la mente de Dios incomparablemente más profundo que cualquier otro. palabra estrictamente profética. La profecía nos muestra el carácter de Dios más especialmente en el gobierno; pero el evangelio es la manifestación de Dios en gracia, y esto en la persona y obra de Su Hijo, Jesucristo.

¿Es posible ir más allá o incluso llegar a esto en profundidad? De hecho, un simple cristiano puede ser conducido mucho más allá de lo que generalmente proclaman los predicadores; pero es imposible exagerar el carácter infinito del evangelio tal como Dios lo ha revelado. También aprendemos del uso en Hebreos, así como del contexto del profeta, que la visión contempla la futura venida del Señor para la liberación de Su pueblo.

Esto ciertamente pertenece a la palabra profética en general, y de ninguna manera es peculiar a esta visión en particular. Es un pasaje impactante la visión, que establece bajo los caldeos la caída del gentil hostil, por orgulloso que sea, aunque Israel podría tener que esperar hasta que se lleve a cabo. Y que la fuerza completa solo será cuando el Señor venga realmente en persona, y en relación con Su antiguo pueblo renovado por la gracia, es la esencia de los profetas en general.

*No me detengo aquí para declarar la abrumadora evidencia de que Pablo y ningún otro escribió la Epístola a los Hebreos. La peculiaridad del estilo y método puede explicarse simple y satisfactoriamente por la consideración de sus escritos a los creyentes de su propia nación fuera de su apostolado gentil. La doctrina es preeminentemente suya.

Pero, por supuesto, es importante tener en cuenta que, salvo en las revelaciones especiales de los profetas judíos, la visión de la liberación venidera concedida no discriminó el tiempo entre los sufrimientos de Cristo y las glorias que deberían seguir. Tal vez podamos decir con seguridad que nadie parece haber sabido de antemano que habría un largo intervalo entre los dos advenimientos; sin embargo, cuando llegó el intervalo, podemos traer pasajes de los profetas para probarlo.

Tan perfectamente escribió Dios la palabra por medio de ellos, y mucho más allá de los mismos hombres que fueron los testigos inspirados de ella; porque ningún profeta conoció la extensión o profundidad total de sus propias comunicaciones inspiradas. Esta fue una prueba mucho mejor de que Dios escribió por medio de ellos que si todo hubiera sido conocido; porque cualquiera que haya sido la ignorancia de Jeremías o Isaías, de Daniel o de Habacuc, el Espíritu Santo necesariamente lo sabía todo desde el principio.

Así, lo que escribieron, yendo mucho más allá de su propia inteligencia, hizo evidente la mente de quien los empleó. Por eso leemos en 1 Pedro; del "Espíritu de Cristo que estaba en ellos"; y la misma escritura que indica la realidad del Espíritu inspirador en los profetas recién citados muestra que ellos mismos no entraron en todo lo que escribieron. Estaban "escudriñando qué o qué tiempo significaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, cuando testificaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que le seguirían.

"Ciertamente ellos no sabían, pero como otros tenían que aprender; y cuando escudriñaron, se les dijo que no era para ellos, sino que "nos administraron las cosas que ahora nos son anunciadas por los que han predicado". el evangelio a vosotros por el Espíritu Santo enviado del cielo". Se observará que la expresión: "El Espíritu Santo enviado del cielo", tal como lo conocemos ahora, está en completo contraste con el Espíritu profético que obró en ellos. y es llamado “el Espíritu de Cristo.” El Señor Jesús era el gran objeto de todas las visiones, y esto es importante notarlo.

"Espíritu de Cristo", en Romanos 8:1-39 , creo que va mucho más allá de esto. Tal como lo emplea el apóstol allí, significa que el Espíritu Santo caracteriza al cristiano con la plena posesión de su propia porción como en Cristo y Cristo en él. El Espíritu Santo es el sello de todo, y mora en el creyente sobre esta base.

Luego encontramos una serie notable de lo que puede llamarse estrofas o estrofas, desde el versículo 6 hasta el final del capítulo, una serie de ayes en sucesión regular con una razón adjunta a cada caso. El versículo 5 parece ser una introducción general. “Además, por cuanto peca con el vino, es un hombre soberbio, que no se queda en casa, que agranda su deseo como el infierno, y es como la muerte, y no puede ser satisfecho, sino que reúne a sí a todas las naciones, y le amontona todas gente.

"Aquí encontramos que lo que fue pronunciado sobre el caldeo por el Señor, y lo que fue asido por el profeta probado, cuando suplicaba por el pueblo a pesar de sus faltas, ahora es formalmente presentado. El mal debe ser juzgado ante el la bendición puede ser introducida en el poder. Por consiguiente, el mal está ahora completamente expuesto ante nosotros. La razón por la cual el caldeo debe ser tomado en sus manos por Dios, se deriva simple y necesariamente de la naturaleza moral de Dios, la imposibilidad de que Él sostenga a quien Él tenía. empleado como Su instrumento cuando el instrumento se atrevió a exaltarse a sí mismo para deshonra de Dios.

Aquí comienza propiamente la oda burlona, ​​o la primera estrofa. "¿No tomarán todos éstos (hablando de las naciones que él estaba reuniendo para sí) parábola contra él, y proverbio burlón contra él, y dirán: ¡Ay del que aumenta lo que no es suyo! ¿Hasta cuándo? que se carga de muchas prendas!* ¿No se levantarán de repente los que te morderán, y se despertarán los que te afligirán, y les serás por botín? ti; a causa de la sangre de los hombres y de la violencia de la tierra, de la ciudad y de todos los que en ella habitan”. Tal es el primer ay pronunciado aquí sobre el enemigo por su cruel rapacidad exterior.

* Por lo que parecería más natural significar. La reduplicación de la palabra expresa aumento ya sea de grado o de número. Así que los Dres. Lee y Henderson entienden. La AV, con Lutero, etc., se interpreta como la siríaca y la vulgata. Los comentaristas judíos también están divididos. Es difícil ver algún sentido tolerable en la versión tal como está.

El segundo ay persigue el asunto más adentro. "¡Ay del que codicia una avaricia perversa para su casa, para poner en alto su nido, para librarse del poder del mal!" Puede comenzar con el mero engrandecimiento propio o la codicia de los demás; pero el fin de esto es su propia exaltación contra todos los adversarios. Puede que no haya usado tanto sus recursos, sino que simplemente los haya prodigado; pero se emplean tan egoístamente como se ganaron para "poner su nido en alto para que pueda ser librado del poder del mal".

"Has consultado vergüenza para tu casa, talando a muchos pueblos, y has pecado contra tu alma". La violencia sigue a la estela. El versículo 11, como se ve fácilmente, responde al versículo 8. "Porque la piedra clamará de la pared, y la viga de la madera le dará respuesta".

Luego viene como el tercer ay (versículo 12) otra denuncia divina sobre un mal más audaz, no solo privado, sino público y en gran escala. ¡Ay del que edifica una ciudad con sangre, y con iniquidad afirma una ciudad! He aquí, ¿no es de Jehová de los ejércitos que el pueblo se fatigará en el mismo fuego, y el pueblo se fatigará en la misma vanidad? la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar" (v.

12-14) ¡Qué cuadro de los trabajos vanos de los pueblos, más particularmente del enérgico caldeo primero de los gentiles para llegar al lugar del poder supremo y autoridad universal! Jehová lo reserva para Sí mismo en el único sentido verdadero. El reino del Mesías introducido por juicios solemnes verá el pacífico vaivén del bien inseparable de la manifestación de la gloria divina. Eso, y no en absoluto el cristianismo o la iglesia, es a lo que se refiere aquí. Es la edad milenaria que será el verdadero tiempo para el establecimiento público de toda autoridad para la gloria de Jehová.

La destrucción del imperio babilónico es sin duda de especial interés en la mente de Dios, porque la caída de ese primer imperio mundial ensombrece la caída del último, cuando los judíos dispersos sean liberados y regresen de un cautiverio aún más largo; y uno mayor que Ciro gobernará el mundo. Todo habrá inquietud entre las naciones hasta entonces, por muy verdaderamente que la gracia pueda dar a las almas en todas partes para conocer una porción en Cristo por encima y aparte del mundo.

Pero no hay esperanza de que la tierra se llene del conocimiento de la gloria de Jehová hasta ese día: por el contrario, la apostasía debe presentarse ante ella y ser juzgada por el justo poder del Señor. Lo que se llama "la dispensación del evangelio" tiene otro objeto y carácter, es inconsistente con la preeminencia especial de Israel y se mantiene al margen de la ejecución de juicios sobre los gentiles.

El siguiente es: "¡Ay del que da de beber a su prójimo, que le acerca tu odre y lo embriaga también para mirar su desnudez! Te llenaste de vergüenza por la gloria; bebe tú también, y el prepucio será descubierto, el cáliz de la diestra de Jehová será vuelto hacia ti, y el escupitajo vergonzoso será sobre tu gloria, porque te cubrirá la violencia del Líbano, y el despojo de las bestias, que las atemorizaba a causa de la sangre de los hombres. , y por la violencia de la tierra, de la ciudad y de todos los que en ella habitan" (versículos 15-17).

Aquí vemos la más grave corrupción sumada a la violencia. Sin duda hubo una desvergonzada disolución de las costumbres difundida por los caldeos; pero estoy de acuerdo con aquellos que dan a las palabras un significado más amplio y profundo que tales excesos personales, seguidos de una exposición ignominiosa cuando el juicio venga sobre las naciones.

Pero se puede observar que hay una ligera divergencia del orden en lo que sigue, posiblemente porque es el último ay pronunciado aquí sobre el enemigo. En consecuencia, hay una diferencia deliberada, y el pecado aquí se presenta antes que el dolor que era tan flagrante. En otros casos se pronunció el ay, y luego se explicó el motivo. En este caso, por ser idolatría, no era meramente un pecado contra los hombres; ni codicia ni violencia ni corrupción de otros con fines egoístas; pero la fabricación y adoración de imágenes talladas, un insulto al mismo Dios que entregó el poder a los caldeos.

Se le debe hacer sentir tal retorno. No hay lugar para otros males después de este. "¡Ay del que dice al madero: Despiértate; a la piedra muda: Levántate, enseñará! He aquí, está cubierta de oro y de plata, y no hay aliento alguno en medio de ella". Dios puede ser paciente; pero erigir una imagen de oro, por ejemplo, en la llanura de Dura, después de que el Dios del cielo le hubiera dado formalmente su imperio mundial, no era una ofensa menor para los caldeos.

Como de costumbre, la primera desviación completa de Dios es fatal. Dios puede demorarse muchos años antes de que el golpe cayera sobre los caldeos; pero cuando Dios juzga, este pecado aparece ante Él. El profano y corrupto Belsasar fue la ocasión inmediata; pero la causa yacía más profundamente en el primer insulto abierto a Dios después de que Dios le dio el poder. El último verso del ay muestra cómo después de esto cambia la escena. "Jehová está en su santo templo: calle delante de él toda la tierra".

Habacuc, sin embargo, prorrumpe en oración. Ahora es una cuestión de los justos, y no del juicio de los caldeos. El último capítulo, en consecuencia, es una efusión hermosísima y sublime del profeta. Oración del profeta Habacuc sobre Sigionot.* Oh Jehová, he oído tu palabra, y tuve miedo. Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los años, en medio de los años da a conocer; en la ira acuérdate de la misericordia .

" Y así lo hace. "Dios vino de Teman y el Santo del monte Parán. Selah. Su gloria cubrió los cielos, y la tierra estaba llena de su alabanza.” Aunque sea una oración, asume la forma de un salmo. “Y su resplandor era como la luz del sol; tenía rayos saliendo de su mano: y allí estaba el ocultamiento de su poder. Delante de él iba la pestilencia, y brasas ardientes salían a sus pies.

Se puso de pie, e hizo temblar la tierra: miró, y separó a las naciones; y los montes eternos se esparcieron, los collados perpetuos se inclinaron; sus caminos son eternos” ( Habacuc 3:1-6 ).

*Parece claro que el hebreo se refiere aquí como en los Salmos a la música, instrumentos que acompañan adecuadamente al cántico. En este caso se trataba sin duda de una medida salvajemente entusiasta, expresiva de alegría y triunfo.

No obstante, Dios se ocupa de lo que los hombres pueden despreciar. Se fija en lo pequeño; y esto precisamente porque Él es infinitamente grande. Aquellos que meramente aspiran a una grandeza que no poseen tienen miedo de degradarse al notar lo que es pequeño. No así donde hay verdadera grandeza. Israel era Su objetivo, no los ríos o el mar. Él buscó y salvaría a Su pueblo.

"Vi las tiendas de Cushan en aflicción, y las cortinas de la tierra de Madián temblaron. ¿Se enojó Jehová contra los ríos? ¿Tu ira contra los ríos? ¿Tu ira contra el mar, cuando montaste sobre tus caballos y Tus carros de salvación, Tu arco fue hecho completamente desnudo, conforme a los juramentos de las tribus, tu palabra. Selah: Hundiste la tierra con ríos.

Los montes te vieron, y temblaron; la inundación de las aguas pasó; el abismo dio su voz, y alzó en alto sus manos. El sol y la luna se detuvieron en su morada: a la luz de tus saetas anduvieron, y al resplandor de tu resplandeciente lanza. Con ira marchaste por la tierra, con ira trillaste las naciones. Tú saliste para la salvación de tu pueblo.

"Allí vemos lo que estaba cerca del corazón del profeta: ¿no estaba también cerca del corazón de Jehová? "Aun para salvación con tu ungido; heriste la cabeza fuera de la casa del impío, descubriendo el cimiento hasta el cuello. Selah" (versículos 7-13).

Para la mente de un judío, y muy apropiadamente, la salvación de Israel está por lo general ligada con el juicio de los gentiles cuando el pueblo escogido se eleve a la buena eminencia que le ha sido asignada, finalmente preparado para ella después de la humillación, y los gentiles voluntariamente sujeto (aunque puede haber, especialmente y cada vez más al final, una obediencia fingida) a pesar de su larga y continua resistencia en el orgullo. Con el cristiano la salvación tiene otro sentido, e implica nuestro llamado del mundo al cielo.

El mundo queda imperturbable: el alma individual es llamada por la fe a salir de él hacia el Señor, y así será hasta Su venida por nosotros y nuestro cambio en conformidad con Su gloria. Pero cuando la salvación llegue a los judíos será por medio de la derrota de los enemigos que luchan a su alrededor y contra ellos. Es decir, es poder que desciende a la tierra y trata con el mundo, dejando a los judíos para bendición, mediante la destrucción de sus enemigos bajo la mano de Dios.

Nosotros, por el contrario, tenemos derecho a gozar de la salvación de Dios en Cristo por su cruz mientras la maldad de la humanidad permanece sin ser juzgada; y nosotros, siendo así liberados y sabiendo esto en el poder del Espíritu, somos llamados a separarnos del Señor en gracia, pero con pleno sentido de victoria personal a través de Su muerte y resurrección.

Procede el relato del juicio: "Atravesaste con sus varas las cabezas de sus aldeas; salieron como un torbellino para dispersarme; su regocijo era como para devorar a los pobres a escondidas. Anduviste por el mar con tus caballos , a través del montón de muchas aguas".

El profeta expresa entonces incluso su asombro ante una injerencia tan solemne para Israel: ¿qué deben sentir aquellos que deben ser objeto de la venganza divina? "Cuando oí, mi vientre tembló; mis labios temblaron a la voz; podredumbre entró en mis huesos, y temblé en mí mismo, para poder descansar en el día de la angustia: cuando suba al pueblo, lo invadirá con sus tropas".

Aunque sin embargo hay una descripción tan magnífica del juicio seguro del enemigo en toda su extensión (no sólo los caldeos ahora, sino todos sus enemigos), y aunque está la salvación segura del pueblo de Dios, incluso los judíos, los mientras tanto, el profeta responde a la fe de la que él mismo había sido predicador mediante una de las más bellas expresiones de esa fe que contiene el Antiguo Testamento.

"Aunque la higuera no florezca, ni haya fruto en las vides; el fruto del olivo se pierda, y los campos no den alimento; las ovejas sean quitadas del redil, y no haya vacas en los puestos: "ninguno capaz de mostrarles nada bueno. "Sin embargo, me regocijaré en Jehová, me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza, y él hará mis pies como los de las ciervas, y él me hará andar sobre mis lugares altos. Al cantante principal en mis* instrumentos de cuerda".

Isaías 38:20 refuta que haya algún motivo para inferir del "mi" que el profeta era un corista levítico , como ha señalado otro. Ciertamente, Ezequías no era levita, como debería serlo si esa razón fuera válida. Soy consciente de que así funciona la tradición, como aprendemos del Chisian MS. de la Inscripción a Bel y el Dragón en la LXX.; pero todo esto es muy precario.

Así, con este canto que (en acordes igualmente adecuados y magníficos en su conjunto) pone de manifiesto el triunfo de la gloria al final, y mientras tanto el camino que la fe sigue en la confianza de la gracia divina a pesar de todas las apariencias adversas, el profeta cierra su mensaje notable.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Habakkuk 2:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​habakkuk-2.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile