Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Habakkuk 3:6

He stood and caused the earth to shudder; He looked and caused the nations to jump. Yes, the everlasting mountains were shattered, The ancient hills collapsed. His paths are everlasting.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Earth;   God;   Hills;   Readings, Select;   Scofield Reference Index - Bible Prayers;   Thompson Chain Reference - Almighty;   Attributes of God;   God's;   Omnipotence;   Power;   Ways;   Weakness-Power;   Torrey's Topical Textbook - Earth, the;   Midianites;   Mountains;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Habakkuk;   Bridgeway Bible Dictionary - Earthquake;   Eternity;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Eternal Life, Eternality, Everlasting Life;   Easton Bible Dictionary - Earthquake;   God;   Holman Bible Dictionary - Habakkuk;   Hastings' Dictionary of the Bible - Psalms;   Selah;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Eternity;   Hymn;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Asunder;   Bush, the Burning;   Everlasting;   Going;   Habakkuk;   Hill;   Perpetual;   The Jewish Encyclopedia - Earthquake;   Gentile;   Poetry;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for January 23;  

Clarke's Commentary

Verse 6. He stood, and measured the earth — ארץ erets, the land; he divided the promised land among the twelve tribes. This is the allusion; and this the prophet had in his eye. God not only made a general assignment of the land to the Hebrews; but he even divided it into such portions as the different families required. Here were both power and condescension. When a conqueror had subdued a country, he divided it among his soldiers. Among the Romans, those among whom the conquered lands were divided were termed beneficiary; and the lands beneficia, as being held on the beneficence of the sovereign.

He beheld, and drove asunder the nations — The nations of Canaan, the Hittites, Hivites, Jebusites, c., and all who opposed his people. Even his look dispersed them.

The everlasting mountains were scattered — Or, broken asunder. This may refer to the convulsions on Mount Sinai and to the earth quake which announced the descent of the Most High. See Exodus 19:18. "God occupied the summit of the eternal Mount Sinai; and led his people over the eternal mountains of Arabia Petraea; and this sense is preferable to the figurative one, that his ways or doings are predetermined front everlasting." -Newcome.

The epithets עד ad, and עולם olam, eternal, and everlasting, are applied to mountains and immense rocks, because no other parts of nature are less subject to decay or change, than these immense masses of earth and stone, and that almost indestructible stone, granite, out of which Sinai appears to be formed. A piece of the beautiful granite of this mountain now lies before me. This is a figurative description of the passage of the Israelites through the deserts of Arabia, over mountains, rocks, and through the trackless wilderness; over and through which God, by his power and providence, gave them a safe passage.

The following beautiful piece from the Fragments of AEschylus will illustrate the preceding description, and please the learned reader.


Χωριζε θνητων τον Θεον, και μη δοκει

Ομοιον αυτῳ σαρκινον καθεσταναι·

Ουκ οισθα δ' αυτον· ποτε μεν ὡς πυρ φαινεται

Απλαστον ὁρμῃ ποτε δ' ὑδωρ, ποτε δε γνοφος.

Και θηρσιν αυτος γινεται παρεμφερης,

Ανεμῳ, νεφει τε, κᾳστραπῃ, βροντῃ, βροχῃ.

Ὑπηρετει δ' αυτῳ θαλασσα, και πετραι,

Και πασα πηγη, χ' ὑδατος συστηματα·

Τρεμει δ' ορη και γαια και πελωριος

Βυθος θαλασσης, κωρεων ὑψος μεγα,

Οταν επιβλεψῃ γοργον ομμα δεσποτου.

AESCHYLI Fragm.

Confound not God with man; nor madly deem

His form is mortal, and of flesh like thine.

Thou know'st him not. Sometimes like fire he glows

In wrath severe; sometimes as water flows;

In brooding darkness now his power conceals

And then in brutes that mighty power reveals.

In clouds tempestuous we the Godhead find;

He mounts the storm, and rides the winged wind;

In vivid lightnings flashes from on high;

In rattling thunders rends the lowering sky;

Fountains and rivers, seas and floods obey,

And ocean's deep abyss yields to his sway;

The mountains tremble, and the hills sink down,

Crumbled to dust by the Almighty's frown.

When God unfolds the terrors of his eye,

All things with horror quake, and in confusion lie.

J. B. B. CLARKE.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Habakkuk 3:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​habakkuk-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


3:1-19 HABAKKUK TRUSTS IN GOD’S JUDGMENT

The psalm of Chapter 3 has no direct connection with Judah and the Babylonians. Nevertheless, it is relevant to what Habakkuk has just written, for it describes the appearance of God in his work of judging the nations and saving his people. The psalm is introduced by what appears to be the name of the tune to which it was sung (3:1).
Habakkuk recalls the mighty works that God has done for his people in the past, and he prays that God will act on their behalf again. However, he knows that when God’s anger is stirred against sinners, Israel’s enemies may not be the only ones to suffer. God’s people also are sinners, and therefore the prophet prays for God’s mercy when he deals with them (2).
God’s judgment is pictured in a number of illustrations, some of which appear to be taken from the story of Israel’s escape from Egypt and journey to Canaan under Moses. The judgment is like a thunderstorm that is seen approaching over the tops of the southern mountains (3-4); like a plague from which no one escapes (5); like an earthquake that terrorizes the nations and shakes the mountains (6); like a desert wind that blows down the Arab’s tents (7); like the overthrow of enemies in battle, whether by armies or by the spectacular intervention of the forces of nature (8-9); like a flood that sweeps everything away (10); like an eclipse of the sun that leaves the earth in darkness (11); like the triumph of a warrior who kills his enemies and saves his people (12-15).
The prophet trembles as he thinks of such a judgment. His only hope is to trust in the controlling justice and mercy of God (16). Fields and flocks may be destroyed, but he will remain faithful to God. He will rest contented in the knowledge that a God of infinite wisdom and power knows what he is doing, and his will is perfect. Such deep trust is the answer to the questions, doubts and complaints that he had earlier expressed (17-19).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Habakkuk 3:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​habakkuk-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"He stood, and measured the earth; He beheld, and drove asunder the nations; And the eternal mountains were scattered; The everlasting hills did bow; His goings were as of old."

"He measured the earth… drove asunder the nations" Some thirty-two kingdoms of Canaan were defeated in order for God to re-populate the land with Israel. God's standing and measuring the earth appears to be a reference to the deliberate purpose and full intention before the event to remove the Canaanites and settle Israel in the place of them.

"Eternal mountains were scattered . . . everlasting hills did bow" These are metaphors for God's destruction of institutions and nations that had existed for ages, reaching all the way back to the great deluge. As throughout, the background of such declarations was anchored in God's mighty deliverance of Israel from slavery and their settlement in Canaan.

"His goings were as of old" This means, "As God acted of old, so he acts now. The ancient ways of acting are His (Proverbs 31:27)."W. J. Deane, The Pulpit Commentary, Vol. 14, Habakkuk (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing House, 1950), p. 52.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Habakkuk 3:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​habakkuk-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

He stood - It is “a metaphor of his giving victory to Israel” Tanchum.

And measured - So Kimchi, A. E., Rashi, Tanchum, Vulgate. It is borne out by Hithpolel. “extended himself,” 1 Kings 17:21. By an interchange of dentals; מוד might be = מוט, and so the Aramaic and the Septuagint but in no other case do the two forms co-exist in Hebrew.

The earth - Joshua, after he had conquered the land, meted it out and divided it among the people. He who should come, should measure out the earth in its length and breadth, that earth which His glory filleth. “He stood,” as Stephen saw Him, Acts 7:56, “standing at the right hand of God.” Isaiah saith, Isaiah 3:13 : “The Lord standeth up to plead, and standeth to judge the people.” He had not need to go forth, but, in the abode of His glory, “He stood” and beheld and with His eye “measured the earth,” as His own, whereas, before the cross, it lay under 1 Corinthians 2:5, “the Prince of this world,” and he had said, Luke 4:6, “it is delivered unto me, and unto whomsoever I will, I give it.” “He measureth it,” and gave it to His apostles. Matthew 28:18; Mark 16:15 : “all power is given unto Me in heaven and in earth. Go ye into all the world, and preach the gospel to every creature,” and, Psalms 19:4, “their sound is gone out into all lands, and their words into the ends of the world.” He measureth it also, surveying and weighing all who dwell therein, their persons, qualities, deeds, good or bad, to requite them, as “Judge of quick and dead;” as David cast down Moab and measured them with a line, 2 Samuel 8:2, “to put to death and to keep alive.”

He beheld, and drove asunder the nations - or, “made the nations to tremble.” When Israel came out of Egypt and God divided the Red Sea before them, they sang: Exodus 15:15-16 “The people shall hear and be afraid; terror shall take hold of the inhabitants of Palestine; the mighty men of Moab, trembling shall take hold of them; all the inhabitants of Canaan shall melt away; fear and dread shall fall on them; by the greatness of Thy power they shall be still as a stone.” Fear and awe were to be renewed. All nearness of God brings terror to sinful man. When the news came through the wise men, that they had, Matthew 2:1-3, “seen in the East the star of Him who was born, King of the Jews,” not only was Herod the King troubled, but “all Jerusalem with him.” Pilate John 19:8 “was afraid” when he condemned Jesus; the high priests wondered “whereunto this should grow,” and expostulated, Acts 5:24, Acts 5:28, “ye have filled Jerusalem with your doctrine, and intend to bring this Man’s blood upon us.” Pagandom was as a beleaguered city, mastered by an ubiquitous Presence, which they knew not how to meet . “The state is beset: the Christians are in their fields. in their forts, in their islands. Every sex, age, condition, and now even rank is going over to this sect.” The fierceness of the persecutions was the measure of their fear. They put forth all human might to stamp out the spark, lest their gods, and the greatness of the empire which they ascribed to their gods, should fall before this unknown Power.

And the everlasting mountains were scattered; the perpetual hills did bow - all power, great or small, gave way before Him. All which withstood was scattered asunder, all which in pride lifted itself up was brought low, although before the coming of the Saviour it had ever gone with neck erect, and none could humble its pride. There is something so marvelous about those ancient mountains. There they stood before man was on the earth; they are so solid, man so slight; they have survived so many generations of man; they will long survive us; they seem as if they would stand forever; nothing could stand before the might of God. What symbol could be more apt? To the greater pride the heavier lot is assigned; the mountains lifted on high above the earth and, as it were, looking down upon it, are scattered or dispersed, as when a stone flieth in pieces under the stroke of the hammer. The “hills” are bowed down only; and this may be the pride of man humbled under the yoke of Christ.

His ways are everlasting - “Everlasting” is set over against “everlasting.” The “everlasting” of the creature, that which had been as long as creation had been, co-existing with its whole duration, its most enduring parts, are as things past and gone; “the everlasting mountains, the hills of eternity,” have been scattered in pieces and bowed, and are no more. Over against these stands the everpresent eternity of God. “His ways are everlasting,” ordered everlastingly, existing everlastingly in the Divine Mind, and, when in act among us, without change in Him. The prophet blends in these great words, things seemingly contrary, ways which imply progress, eternity which is unchangeable “God ever worketh, and ever resteth; unchangeable, yet changing all; He changeth His works, His purpose unchanged” . “For Thou art Most High, and art not changed, neither in Thee doth today come to a close; yet in Thee it doth come to a close; because all such things also are in Thee. For they had no way to pass away, unless Thou heldest them together. ‘And since Thy years fail not,’ Thy years are one Today. How many of our’s and our fathers’ years have flowed away through Thy today; and from it received the measure and the mould of such being as they had; and still others shall flow away, and so receive the mould of their degree of being. But Thou art still the Same; and all things of tomorrow, and all beyond, and all of yesterday, and all behind it, Thou wilt do in this today, Thou hast done in this today”

To these His goings, a highway is made by the breaking down of all which exalted itself, as Isaiah had said, “The loftiness of man shall be bowed down, and the haughtiness of men shall be made low and the Lord Alone shall be exalted in that day” Isaiah 2:17; and “The voice of him that crieth in the wilderness, Prepare ye the way of the Lord, make straight in the desert a highway for our God. Every valley shall be exalted, and every mountain and hill shall be made low” Isaiah 40:3.

Bernard in Ps. Qui habitat. Serra. xi. 8: “The Everlasting ways of the Everlasting God are Mercy and Truth, by these Ways are the hills of the world and the proud demons, the princes of the darkness of this world, bowed down, who knew not the way of mercy and truth nor remembered its paths. What hath he to do with truth, who is a liar and the father of it, and of whom it is written, ‘he abode not in the Truth?’ But how far he is from Mercy, our misery witnesseth, inflicted on us by him. When was he ever merciful, ‘who was a murderer from the beginning?’ So then those swelling hills were bowed down from the Everlasting Ways, when through their own crookedness they sunk away from the straight ways of the Lord, and became not so much ways as precipices. How much more prudently and wisely are other hills bowed down and humbled by these ways to salvation! For they were not bowed from them, as parting from their straightness, but the Everlasting Ways themselves bowed down. May we not now see the hills of the world bowed down, when those who are high and mighty with devoted submission bow themselves before the Lord. and worship at His Feet? Are they not bowed down, when from their own destructive loftiness of vanity and cruelty, they are turned to the humble way of mercy and truth?”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Habakkuk 3:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​habakkuk-3.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

He says that God possessed every power to subdue the earth to himself, and that he could at his will destroy it, yea, dissolve mountains as veil as nations. Some of the Jews understood this of the ark, which stood at that time in Gilead. They then suppose that the Prophet meant this in short—that when God chose a place for the ark of the covenant in Gilgal, that he determined then what he would do, and that he then in his secret counsel divided the land, so that each should have his portion by lot. This, it is true, was accomplished shortly after, for Joshua, as we know, divided it by lot between the tribes. But what the Jews affirm of the ark seems to me strained and frigid. Habakkuk, on the contrary, means by the word stand, that God was openly conspicuous, like him who assumes an erect posture, so that he is seen at a distance. In this sense we are to take the expression that God stood.

The measuring, of the earth is not to be confined to Judea, but is to be extended to the whole world. God, he says, has measured the earth. To measure the earth is what properly belongs to a sovereign king; and it is done that he may assign to each his portion. Except God, then, had a sovereign right over the earth and the whole world, Habakkuk would not have ascribed to him this office; and this we learn from the verse itself, for he immediately subjoins, that the nations, as it were, melted away, that the mountains were destroyed, that the hills were bowed down

We hence see that by earth we are not to understand Judea only, but the whole world; as though he had said, that when God appeared on mount Sinai, he made it fully evident that the earth was under his power and authority, so that he could determine whatever he pleased, and prescribe limits to all nations. For he does not speak of God here as having, like a surveyor, a measuring line; but he says, that he measured the earth as one capable even then of changing the boundaries of the whole world; nay, he intimates that it was he himself who had at first created the earth and assigned it to men. It is indeed true that the nations did not then melt away, nor were the mountains demolished, nor the hills bowed down; but the Prophet simply means, that God’s power then appeared, which was capable of shaking the whole world.

But he calls these the mountains of eternity and the hills ages, which had been from the beginning fixed on their own foundations. For if an earthquake happens on a plain, it seems less wonderful; and then if any of those mountains cleave, which are not so firmly fixed, it may be on account of some hollow places; for when the winds fill the caverns, they are forced to burst, and they cleave the mountains and the earth. But the Prophet relates an unusual thing, and wholly different from the ordinary course of nature—that the mountains of eternity, which had been from the beginning, and had remained without any change, were thus demolished and bowed down. In short, the Prophet intended by all means to raise up to confidence the minds of the godly, so that they should become fully persuaded that God’s power to deliver them would be the same as that which their fathers had formerly experienced; for there is no other support under adverse, and especially under despairing circumstances, than that the faithful should know that they are still under the protection of that God who has adopted them. This is the reason why the Prophet amplifies, in so striking a manner, on the subject of God’s power.

And hence also he subjoins, that the ways of ages are those of God. Some render the clause, “the ways of the world.” The word עולם, oulam, however, means properly an age, or perpetual time. The Prophet, I have no doubt, means by ways of ages, the wonderful means which God is wont to adopt for the defense of his Church; for we are ever wont to reduce God’s wonder to our own understanding, while it is his purpose to perfect, in a manner that is wonderful, the work of our salvation. Hence the Prophet bids the faithful here to raise upwards their thoughts, and to conceive something greater of God’s power than what they can naturally comprehend. If we take the ways of eternity, in this sense, then they are to be understood as in opposition to those means which are known and usual. They are his daily ways, when the sun rises and sets, when the spring succeeds the winter, when the earth produces fruit; though even these are so many miracles, yet they are his common ways. But God has ways of eternity that is he has means unknown to us by which he can deliver us from death, whenever it may please him.

But yet, if any prefer taking the ways of eternity as signifying the continued power of God, which has ever appeared from the beginning, the sense would be appropriate and not less useful: for it especially avails to confirm our faith, when we consider that God’s power has ever been the same from the creation of heaven and earth, that it has never been lessened or undergone any change. Since, then, God has successively manifested his power through all ages, we ought hence to learn that we have no reason to despair, though he may for a time conceal his hand; for he is not on that account deprived of his right. He ever retains the sovereignty of the world. We ought, then, to be attentive to the ways of ages, that is, to the demonstration of that power, which was manifested in the creation of the world, and still continues to be manifested. (55) It follows—

(55) This verse is explained in a very striking manner, but the version is not so strictly correct It may be thus rendered:—

6.He stood, and measured the earth;
He looked, and agitated the earth;
And burst themselves open did the perpetual mountains,
Bend down did the hills of ages;
The going of ages were his.

“The perpetual mountains” are literally “the mountains of perpetuity,” which had remained the same from the beginning. “The hills of ages” might be rendered the hills of antiquity or of old time, [עולם ], an indefinite past time. “The goings of ages,” are God’s proceedings, that is, in his works, and may therefore be rendered “deeds;” and they are said to be deeds “of ages,” i.e., of old time, with reference probably to the creation of the world: for he who makes perennial mountains to burst, and perpetual hills to bend downwards, must be their first creator.—Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Habakkuk 3:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​habakkuk-3.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary



Chapter 3

Now in chapter 3 it is a psalm, it is,

A prayer of Habakkuk the prophet upon Shigionoth ( Habakkuk 3:1 ).

Now about the seventh psalm or so, I think it is upon the Shiggaion, which is the same thing, and it is with loud crying. So this is to be read with loud crying. I'm not gonna try it, but this is the prayer of Habakkuk, no doubt, prayed with loud crying; a lamentation sort of like Jeremiah. He said,

O LORD, I have heard thy speech, and was afraid ( Habakkuk 3:2 ):

"Lord, I've heard what you told me You're gonna do, and it's frightened me. You told me You're gonna use the Babylonians as Your whip, as Your instrument to thresh Your people. But, God, that frightens me."

But, O Lord, revive thy work ( Habakkuk 3:2 )

The word revive literally means "keep alive thy work."

in the midst of the years make known; in wrath remember mercy ( Habakkuk 3:2 ).

Basically, the prophet is saying, "God, I cried unto You and told You my complaint that You weren't doing anything. And You told me You were doing something, and I don't understand what You're doing, but Lord, just keep doing it. I'm fearful for what I heard, but Lord, keep doing it. Keep working, Lord. Keep alive Thy work, but don't forget to be merciful in the midst of the years, and in Your wrath remember mercy."

Now he describes how that

God came from Teman ( Habakkuk 3:3 ),

That is, from the area of the Edomites.

the Holy One from mount Paran. His glory covered the heavens ( Habakkuk 3:3 ),

Now he's going into glorious prophetic description of the coming again of Jesus Christ. As He comes, He'll be coming from the area of south and east from Jerusalem to the Mount of Olives. "As lightning shineth out of the east to the west so shall the coming of the Son of man be." Isaiah said, "Who is this with His robes dyed red and from Bozrah with the robes that are dipped in blood" ( Isaiah 63:1 ), and so forth. So coming. The brightness was as the light; His glory first of all covered the heavens,

and the earth was full of his praise ( Habakkuk 3:3 ).

Oh, I can hardly wait.

His brightness was as the light; and he had horns coming out of his hands ( Habakkuk 3:4 ):

Or radiations coming out of His hands. Have you ever seen where the sun beyond the clouds radiates on up above, and this is the same idea in the Hebrew. The radiations coming forth, the brightness of the light, and out of His hands these radiations.

and there was the hiding of his power. Before him went the pestilence ( Habakkuk 3:4-5 ),

That is, the Great Tribulation that will precede His coming.

and the burning coals went forth at his feet. He stood, and measured the earth: he beheld, and drove asunder the nations; and the everlasting mountains were scattered, and the perpetual hills did bow: his ways are everlasting ( Habakkuk 3:4-6 ).

Read in the book of Revelation of the great cataclysmic judgment and the changes that are coming upon the earth during the Great Tribulation period prior to the return of Jesus Christ. For every mountain and every island will flee. The ocean beds will be changed. Tremendous cataclysmic changes are gonna take place upon the surface of the earth prior to the return of the Lord and the great judgment of God.

I saw the tents of Cushan [that would be Ethiopia] in affliction: and the curtains of the land of Midian [that would be Saudi Arabia] did tremble. Was the LORD displeased against the rivers? was thy anger against the rivers? was thine anger against the sea, that thou didst ride upon thy horses and thy chariots of salvation? Thy bow was made quite naked, according to the oaths of the tribes, even thy word. Thou didst cleave the earth with rivers. The mountains saw thee, and they trembled: the overflowing of the water passed by: the deep uttered his voice, and lifted up his hands on high. The sun and the moon stood still on their habitation: at the light of thine arrows they went, and at the shining of thy glittering spear. Thou didst march through the land in indignation ( Habakkuk 3:7-12 ),

Indignation is a word in the Old Testament that is commonly used for the period of the Great Tribulation of the New Testament.

Thou didst march through the land in indignation, thou didst thresh the heathen in anger ( Habakkuk 3:12 ).

Who did He thresh? The church, His children, His people? No. That's inconsistent with God. The great judgment is directed against the heathen, not against God's people.

Thou wentest forth for the salvation of thy people, even for the salvation with thine anointed;

You see, indignation and His wrath upon the heathen. But for His people, salvation; that is, deliverance.

thou woundest the head out of the house of the wicked, by discovering the foundation unto the neck. Thou did strike through with his staves the head of his villages: they came out as a whirlwind to scatter me: their rejoicing was as to devour the poor secretly. Thou didst walk through the sea with thine horses, and through the heap of great waters. When I heard, my belly trembled; my lips quivered at the voice: rottenness entered into my bones, and I trembled in myself that I might rest in the day of trouble: when he cometh up unto the people, he will invade them with his troops ( Habakkuk 3:13-16 ).

The great day of the wrath of the Almighty God as He, with indignation, smites the heathen, and as described here by Habakkuk, but then in the midst of all of this, the great desolation that will take place as the result of God's judgment coming upon the earth. The prophet declares, because he is a man of faith,

Although the fig tree shall not blossom, neither shall fruit be in the vines; the labor of the olive shall fail, and the fields shall yield no meat; the flock shall be cut off from the fold, and there be no herd in the stalls ( Habakkuk 3:17 ):

We are told that during the period of the Great Tribulation that there's going to be a severe famine throughout the earth. You talk about inflation. A measure of wheat, about a quart of wheat, will be sold for a day's wages. You that are putting your money in gold and silver, the Bible warns you against that. So if you bought in gold at $8.50 and you're weeping and howling, just know that James said, "Go to that weep and howl, for the miseries that have come upon you, for you've laid up your treasures for the last days, but your gold and silver is cankered." You know you can't eat it. Hey, put... you know, if you want to invest and be the richest man in the Tribulation, put your money in wheat; future's in wheat. You can be the richest man in the Tribulation, if riches are your desire. Better to just put your trust in Jesus and lay up for yourself treasures in heaven and escape the Great Tribulation. But there will be a time of tremendous famine that is coming upon the earth.

Can you imagine what will be done to the agriculture of the earth if we, say, have a major nuclear war between the United States and Russia? With all of the strontium-90 fall out, it would so poison all of the crops, all of the food as to make them inedible. Even the milk, because the cows eating the grass, and the grains and so forth would be getting the strontium-90. Those that were dissolved in the heat of the epicenter would be much better off than those who survived the initial blast, only to starve to death later or to be killed as someone is trying to take away the food that they've stored fifty feet underground to keep it from being radiated. Oh, I'll tell you, the scenario of the aftermath of an atomic war would be so horrible, I pray that God will have mercy upon me and let one of those bombs go off directly overhead if there is to be such a confrontation by and among men. I don't understand the mentality that is trying to survive an atomic holocaust. I have no desire to, if man gets that far, I have no desire to survive it. I'm too old.

Now the prophet has been talking about this great day of indignation, judgment. And although the fig tree shall not blossom, no fruit in the vines, no olives in the olive trees, no grain fields, no flocks, no herds. Yet, in spite of all of this,

I will rejoice in the LORD ( Habakkuk 3:18 ),

The word rejoice in the Hebrew is literally "leap for joy." As North Carolina did the other night after winning the NCAA championships. Did you see those guys? Man! What leaping for joy. What spinning around.

I will joy in the God of my salvation ( Habakkuk 3:18 ).

That word joy is a Hebrew word giyl, which is to spin around under the influence of a great emotion such as joy. I'll jump for joy in the Lord. I'll spin around in the God of my salvation. Not jump for joy because of the famine, because of the desolation.

There is, again, something wrong with the teaching that you're supposed to thank God for everything. You can thank God in everything, but you can't thank Him for everything. There's a vast difference. I, many times, weep over the situations, though I still joy in the Lord. It's only as I keep the right perspective, and keep my eyes upon the Lord, and realize His eternal plan and program that I can rejoice. As I look around at the world, I weep. But when I look at God's eternal plan and realize it's not gonna be long, I rejoice, I jump for joy. I spin around when I think of the Lord coming again, and the glory of the Lord, the knowledge of the glory of the Lord covering the earth, as the waters cover the sea. Oh, I can spin around and rejoice in that. Though I have a very difficult time dealing with the current social issues of our day with any kind of joy, or gladness, or happiness.

The LORD God is my strength ( Habakkuk 3:19 ),

Oh, what a glorious declaration to be able to make, "God is my strength." I feel sorry for those people who are trusting in their own strength, in their own abilities. Because always, always your strength is limited and has its point of limitations. Where you've expended your strength to its fullest extent. Then what? But when the Lord is my strength, there's no end. How glorious. The Lord God is my strength.

and he will make my feet like hinds' feet, [like the deer's feet, like the goats] and make me to walk upon mine high places ( Habakkuk 3:19 ).

Then he addresses this psalm.

To the chief singer on my stringed instruments ( Habakkuk 3:19 ).

So it was set out in Hebrew poem form, and was to be sung with a cry using the stringed instruments as a background. But yet, one of the most glorious declarations of the coming again of the Lord that we find in the Old Testament. Of course, in the New Testament unfolded even in a greater measure, but from the Old Testament one of the most beautiful passages speaking of the glorious coming of God in power to rule the earth.

Shall we pray.

Father, again we thank You for Your purposes and Your plans, and that Your thoughts towards us are good, and not evil. Thoughts of peace that You will bring us to Your expected end. Lord, help us as we wait for Thee. And as we tarry, God, we look at the world, and we realize the pollution, the unrighteousness that seems to prevail, even the conditions as described by Habakkuk. As the other prophet who cried, "Lord, the righteous man ceaseth in the land." And it would seem that the forces and the tide of evil is so strong, so powerful, so overwhelming, there is no stopping, not even a slowing down. Oh, Lord Jesus, how we long for Thy kingdom to come, and Thy will to be done in this earth even as it is in heaven. How we long, Lord, to see righteousness cover the earth, and the knowledge of the glory of the Lord to cover the earth. Haste the day, Father. Come quickly, Lord Jesus, is our prayer tonight. Amen.

May the Lord be with you, and may the Lord give you a wonderful week. May His hand just rest upon your life in a very special way. May your faith in God be increased. May the Lord help you, as with those men of faith, to endure because you can see actually what others cannot see, that eternal plan and purpose of God. May God bring you into harmony with His purposes for your life as you walk with Him this week. In Jesus' name. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Habakkuk 3:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​habakkuk-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Yahweh’s awesome appearance 3:3-7

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Habakkuk 3:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​habakkuk-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

C. The vision of God 3:3-15

Habakkuk moved from petition to praise in his prayer. He recalled God’s great power and pardon in bringing the Israelites from Egypt, through the wilderness, and into the Promised Land. Since God had done this, Habakkuk was confident that He could and would deliver the Israelites from the Babylonians and reestablish them in the land.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Habakkuk 3:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​habakkuk-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Standing like the sun at its zenith, God surveyed the whole earth. His downward look, like sunrays, caused the nations to tremble. His glance was enough to make the permanent mountains shatter and the ancient hills collapse. He always causes these reactions since His ways are eternal. What a contrast He is to lifeless idols (cf. Habakkuk 2:18-19)!

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Habakkuk 3:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​habakkuk-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

He stood and measured the earth,.... This alludes to the ark of the Lord, the symbol of his presence, standing and abiding at Gilgal for the space of fourteen years, while the land of Canaan was subdued by Joshua; and then measured out by him, and divided by lot, as an inheritance to the children of Israel, according to the direction and appointment of the Lord, Joshua 13:1 c.: here it may have respect to the mission of the apostles into the various parts of the world, and the distribution of it among them some being sent into one part, and some into another, called their particular line and measure,

2 Corinthians 10:14 some into India, others into Ethiopia; some into Asia, and others into Europe; by which means the Gospel was preached everywhere, and great part of the world became Christians:

he beheld, and drove asunder the nations; with a look of his he made them give way; he drove the Canaanites out of the land, and separated them from one another, and scattered them about, to make room for his people Israel, Psalms 78:55:

and the everlasting mountains were scattered; or, "were broken" i:

the perpetual hills did bow; the mountains and hills that were from the beginning of the creation, that were settled upon their bases, and never moved, now trembled, shook, and bowed, as Sinai and others did, at the presence of the God of Israel; see Judges 5:5 or rather, figuratively, these may design the kingdoms and states, kings and princes, greater and lesser, belonging to the land of Canaan, which were shaken, moved, and taken by the Israelites, and brought into subjection to them; and in like manner kings and kingdoms, comparable to mountains and hills, through the preaching of the Gospel, and the power of Christ attending it, were brought to yield unto him, at the downfall of Paganism in the Roman empire: this is signified by every mountain and island being moved out of their places, and kings and great men calling to the rocks and mountains to fall on them, and hide them from the wrath of the Lamb, Revelation 6:14:

his ways [are] everlasting; and what he has done in ages past he can do again; his power, his wisdom, and his grace, are unchangeably the same; and all he does in time, every step he takes, is according to his counsels, purposes, and decrees in eternity, which infallibly come to pass; nor can he be hindered and frustrated in the execution of them; as he has begun, he will go on; as he has set up his kingdom in the world, he will support and maintain it; and though there are many obstructions and remoras in the way of it, he will go on, and remove them, until he has thoroughly established it, and brought it to its highest glory, which he has designed; all mountains and hills are nothing before him; he can soon make them a plain; see

Revelation 11:15: or, "the ways of the world k are his"; the world is under his government, and all things in it subject to his providence; he can rule and overrule all things for his own glory, and the good of his interest, and he will do it; everything is subject to his control, and under his direction; not a step can be taken without his will. This the prophet observes along with the above things, to encourage the faith and expectation of the saints, that the work of the Lord will be revived, and his kingdom and interest promoted and established in the world; though there may, and will, be many difficulties and distresses previous to it.

i יתפצצו "contriti sunt", Pagninus, Montanus; so R. Sol. Urbin. Ohel Moed, fol. 95. 1. k הליכות עולם "itinera mundi", Vatablus, Tigurine version.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Habakkuk 3:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​habakkuk-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Divine Majesty; Wonders Wrought for Israel. B. C. 600.

      3 God came from Teman, and the Holy One from mount Paran. Selah. His glory covered the heavens, and the earth was full of his praise.   4 And his brightness was as the light; he had horns coming out of his hand: and there was the hiding of his power.   5 Before him went the pestilence, and burning coals went forth at his feet.   6 He stood, and measured the earth: he beheld, and drove asunder the nations; and the everlasting mountains were scattered, the perpetual hills did bow: his ways are everlasting.   7 I saw the tents of Cushan in affliction: and the curtains of the land of Midian did tremble.   8 Was the LORD displeased against the rivers? was thine anger against the rivers? was thy wrath against the sea, that thou didst ride upon thine horses and thy chariots of salvation?   9 Thy bow was made quite naked, according to the oaths of the tribes, even thy word. Selah. Thou didst cleave the earth with rivers.   10 The mountains saw thee, and they trembled: the overflowing of the water passed by: the deep uttered his voice, and lifted up his hands on high.   11 The sun and moon stood still in their habitation: at the light of thine arrows they went, and at the shining of thy glittering spear.   12 Thou didst march through the land in indignation, thou didst thresh the heathen in anger.   13 Thou wentest forth for the salvation of thy people, even for salvation with thine anointed; thou woundedst the head out of the house of the wicked, by discovering the foundation unto the neck. Selah.   14 Thou didst strike through with his staves the head of his villages: they came out as a whirlwind to scatter me: their rejoicing was as to devour the poor secretly.   15 Thou didst walk through the sea with thine horses, through the heap of great waters.

      It has been the usual practice of God's people, when they have been in distress and ready to fall into despair, to help themselves by recollecting their experiences, and reviving them, considering the days of old, and the years of ancient times (Psalms 77:5), and pleading with God in prayer, as he is pleased sometimes to plead them with himself. Isaiah 63:11, Then he remembered the days of old. This is that which the prophet does here, and he looks as far back as the first forming of them into a people, when they were brought by miracles out of Egypt, a house of bondage, through the wilderness, a land of drought, into Canaan, then possessed by mighty nations. He that thus brought them at first into Canaan, through so much difficulty, can now bring them thither again out of Babylon, how great soever the difficulties are that lie in the way. Those works of wonder, wrought of old, are here most magnificently described, for the greater encouragement to the faith of God's people in their present straits.

      I. God appeared in his glory, so as he never did before or since (Habakkuk 3:3; Habakkuk 3:4): He came from Teman, even the Holy One from Mount Paran. This refers to the visible display of the glory of God when he gave the law upon Mount Sinai, as appears by Deuteronomy 33:2 whence these expressions are borrowed. Then the Lord came down upon Mount Sinai in a cloud (Exodus 19:20) and his glory was as the devouring fire, not only to enforce the law he then gave them, but to avow the deliverance he had wrought for them and to magnify it; for the first word he said there was, "I am the Lord thy God, that brought thee out of the land of Egypt. I that appear in this glory am the author of that work." Then his glory covered the heavens, which shone with the reflection of that glorious appearance of his; the earth also was full of his praise, or of his splendour, as some read it. People at a distance saw the cloud and fire on the top of Mount Sinai, and praised the God of Israel. Or the earth was full of those works of God which were to be praised. His brightness was as the light, as the light of the sun when he goes forth in his strength; he had horns, or bright beams (so it should be rendered), coming out of his side or hand. Rays of glory were darted forth around him; and with some rays borrowed thence it was that Moses's face shone when he came down from that mount of glory. Some by the horns, the two horns (for the word is dual), coming out of his hand, understand the two tables of the law, which perhaps, when God delivered them to Moses, though they were tables of stone, had a glory round them; those books were gilt with beams, and so it agrees with Deuteronomy 33:2, From his right hand went a fiery law for them. It is added, And there was the hiding of his power; there was his hidden power, in the rays that came out of his hand. The operations of his power, compared with what he could have done, were rather the hiding of it than the discovery of it; the secrets of his power, as well as of his wisdom, are double to that which is,Job 11:6.

      II. God sent plagues on Egypt, for the humbling of proud Pharaoh, and the obliging of him to let the people go (Habakkuk 3:5; Habakkuk 3:5): Before him went the pestilence, which slew all the first-born of Egypt in one night; and burning coals went forth at his feet, when, in the plague of hail, there was fire mingled with hail--burning diseases (so the margin reads it), some think those that wasted Egypt, others those with which the number of the Canaanites was diminished before Israel was brought in up on them. These were at his feet, that is, at his coming, for they are at his command; he says to them, Go, and they go, Come, and they come, Do this, and they do it.

      III. He divided the land of Canaan to his people Israel, and expelled the heathen from before them (Habakkuk 3:6; Habakkuk 3:6): He stood, and measured the earth, measured that land, to assign it for an inheritance to Israel his people, Deuteronomy 32:8; Deuteronomy 32:9. He beheld, and drove asunder the nations that were in possession of it; though they combined together against Israel, God dispersed and discomfited them before Israel. Or he exerted such a mighty power as was enough to shake in pieces all the nations of the earth. Then the everlasting mountains were scattered, and the perpetual hills did bow; the mighty princes and potentates of Canaan, that seemed as high, as strong, and as firmly fixed, as the mountains and hills, were broken to pieces; they and their kingdoms were totally subdued. Or the power of God was so exerted as to shake the mountains and hills; nay, and Sinai did tremble, and the adjacent hills; see Psalms 68:7; Psalms 68:8. To this he adds, His ways are everlasting, that is, all the motions of his providence are according to his eternal counsels; and he is the same for ever, that which he was yesterday and to-day. His covenant is unchangeable, and his mercy endures for ever. When he drove asunder the nations of Canaan one might have seen the tents of Cushan in affliction, the curtains of the land of Midian trembling, and all the inhabitants of the neighbouring countries taking the alarm; and though they were not in the commission given to Israel to destroy, nor their land within the warrant given to Israel to possess, yet they thought their own house in danger when their neighbour's house was on fire, and therefore they were in a great fright, Habakkuk 3:7; Habakkuk 3:7. Balak the king of Moab was so, Numbers 22:3; Numbers 22:4. Some make the tents of Cushan to be in affliction when, in the days of judge Othniel, God delivered Cushan-rishathaim into his hand (Judges 3:8), and the curtains of the land of Midian to tremble when, in the days of judge Gideon, a barley cake, in a dream, overthrew the tent of Midian, Judges 7:13.

      IV. He divided the Red Sea and Jordan, when they stood in the way of Israel's progress, and yet fetched a river out of a rock when Israel wanted it, Habakkuk 3:8; Habakkuk 3:8. One would have thought that God was displeased with the rivers, and that his wrath was against the sea, for he made them give way and flee before him when he rode upon his horses and chariots of salvation, as a general at the head of his forces, mighty to save. Note, God's chariots are not so much chariots of state to himself as chariots of salvation to his people; it is his glory to be Israel's Saviour. This seems to be referred to again (Habakkuk 3:15; Habakkuk 3:15): "Thou didst walk through the sea, through the Red Sea, with thy horses, in the pillar of cloud and fire (that was his chariot drawn by angels); thus thou didst walk secure, and so as to accommodate thyself to the slow pace that Israel could go, as Jacob tenderly drove, in consideration of his children and cattle: Thou didst walk through the heap, or mud, of great waters; and Israel likewise was led through the deep as a horse through the wilderness," Isaiah 63:13; Isaiah 63:14. When they came to enter Canaan the overflowing of the water passed by, that is, Jordan, which at that time overflowed all his banks, was divided, Joshua 3:15. Note, When the difficulties in the way of perfecting the salvation of Israel seem most insuperable, when they rise to the height, and overflow, yet then God can put them by, break through them, and get over them. Then the deep uttered his voice, when, the Red Sea and Jordan being divided, the waters roared and made a noise, as if they were sensible of the restraint they were under from proceeding in their natural course, and complained of it. They lifted up their hands, or sides, on high (for the waters stood up on a heap,Joshua 3:16), as if they would have made opposition to the orders given them. They lifted up their voice, lifted up their waves; but in vain. The Lord on high was mightier than they,Psalms 93:3; Psalms 93:4. With the dividing of the sea and Jordan, notice is again taken of the trembling of the mountains, as if the stop given to the waters gave a shock to the adjacent hills; they are put together, Psalms 114:3; Psalms 114:4. When the sea saw it and fled, and Jordan was driven back, the mountains skipped like rams and the little hills like lambs. The whole creation yielded; earth and waters trembled at the presence of the Lord, at the presence of the mighty God of Jacob. But (as Mr. Cowley paraphrases it)

Fly where thou wilt, thou sea; and, Jordan's current, cease.             Jordan, there is no need of thee;       For at God's word, whene'er he please, The rocks shall weep new waters forth instead of these.

      So here, Thou didst cleave the earth with rivers; channels were made in the wilderness, such as seemed to cleave the earth, for the waters to run in, which issued out of the rock, to supply the camp of Israel, and which followed them in all their removes. Note, The God of nature can alter and control the powers of nature, which way he pleases, can turn waters into crystal rocks and rocks into crystal streams.

      V. He arrested the motion of the sun and moon, to befriend and complete Israel's victories (Habakkuk 3:11; Habakkuk 3:11): The sun and moon stood still at the prayer of Joshua, that the Canaanites might not have the benefit of the night to favour their escape; they stood still in their habitation in the heaven (Psalms 19:4), but with an eye to Gibeon and the valley of Ajalon, where God's work was in the doing, and of which they, though at so vast a distance, attended the motions. At the light, at the direction, of thy arrows, they went, and at the shining of thy glittering spear; they followed Israel's arms, to favour them; according to the intimation of the arrows God shot (as Jonathan's arrows, 1 Samuel 20:20), and which way soever his spear pointed (the glittering light of which they acknowledged to outshine theirs) that way they directed their influences, benign to Israel and malignant against their enemies, as when the stars in their courses fought against Sisera. Note, The heavenly bodies, as well as earth and seas, are at God's command, and, when he pleases, at Israel's service too.

      VI. He carried on and completed Israel's victories over the nations of Canaan and their kings; he slew great kings and famous,Psalms 136:17; Psalms 136:18. This is largely insisted upon here, as a proper plea with God to enforce the present petition, that he would restore them again to that land which they were, at the expense of so many lives, so many miracles, first put in possession of.

      1. Many expressions are here used to set forth the conquest of Canaan. (1.) God's bow was made quite naked, taken out of the case, to be employed for Israel; we should say, his sword was quite unsheathed, not drawn out a little way, to frighten the enemy, and then put up again, but quite drawn out, not to be returned till they are all cut off. (2.) He marched through the land from end to end, in indignation, as scorning to let that wicked generation of Canaanites any longer possess so good a land. He marched cum fastidio--with distaste (so some), despising their confederacies. (3.) He threshed the heathen in anger, trod them down, nay, he trod them out, as corn in the floor, to give them, and what they had, to be meat to his people Israel, Micah 4:13. (4.) He wounded the heads out of the house of the wicked; he destroyed the families of the Canaanites, and wounded their princes, the heads of their families; nay, he cut off the heads, and so discovered the foundations of them, even to the neck. Are they a building? They are razed even to the foundation. Are they a body? They are plunged into deep mire even to the neck, so that they cannot get out, or help themselves. He broke the heads of leviathan in pieces,Psalms 74:14. Some apply this to Christ's victories over Satan and the powers of darkness, in which he wounded the heads over many countries,Psalms 110:6. (5.) He struck through with his staves the head of the villages (Habakkuk 3:14; Habakkuk 3:14); with Israel's staves God struck through the head of the villages of the enemies, whether Egypt or Canaan. Staves shall do the same execution as swords when God pleases to make use of them. The enemy came out with the utmost force and fury, as a whirlwind to scatter me (says Israel); for many a time have they thus afflicted me, thus attacked me, from my youth,Psalms 129:1. Pharaoh, when he pursued Israel to the Red Sea, came out as a whirlwind; so did the kings of Canaan in their confederacies against Israel. Their rejoicing was as to devour the poor secretly; they were as confident of success in their enterprise as ever any great man was of devouring a poor man, that was no way a match for him; and his design against him was carried on with secrecy. But God disappointed them, and their pride did but make their fall the more shameful and God's care of his poor the more illustrious. (6.) He walked to the sea with his horses (so some read it, Habakkuk 3:15; Habakkuk 3:15), that is, he carried Israel's victories to the Great Sea, which was opposite to that side of Canaan at which they entered, so that they went quite through it, and made themselves masters of it all, or rather God made them so, for they got it not by their own sword,Psalms 44:3. Now,

      2. There were three things that God had a eye to, in giving Israel so many bloody victories over the Canaanites:-- (1.) He would hereby make good his promise to the fathers; it was according to the oaths of the tribes, even his word,Habakkuk 3:9; Habakkuk 3:9. He had sworn to give this land to the tribes of Israel; it was his oath to Isaac confirmed to Jacob, and repeated many a time to the tribes of Israel, Unto thee will I give the land of Canaan. This word God will accomplish, though Israel be ever so unworthy (Deuteronomy 9:5) and their enemies ever so many and mighty. Note, What God does for his tribes is according to the oaths of the tribes, according to what he has said and sworn to them; for he is faithful that has promised. (2.) He would hereby show his kindness to his people, because of their relation to him, and his interest in them: Thou wentest forth for the salvation of thy people,Habakkuk 3:13; Habakkuk 3:13. All the powers of nature are shaken, and the course of nature changed, and every thing seems to be thrown into disorder, and all is for the salvation of God's people. There are a people in the world who are God's people, and their salvation is that which he has in his eye in all the operations of his providence. Heaven and earth shall sooner come together than any of the links in the golden chain of their salvation shall be broken; and even that which seems most unlikely shall by an overruling hand be made to work for their salvation, Philippians 1:19. (3.) He would hereby give a type and figure of the redemption of the world by Jesus Christ. It is for salvation with thy anointed, with Joshua, who led the armies of Israel and was a figure of him whose name he bore, even Jesus our Joshua. What God did for his Israel of old was done with an eye to his anointed, for the sake of the Mediator, who was both the founder and foundation of the covenant made with them. It was salvation with him, for in all the salvations wrought for them, God looked upon the face of the anointed, and did them by him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Habakkuk 3:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​habakkuk-3.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

There is no prophetic delivery among the twelve lesser books more peculiar and characteristic than that of Habakkuk. It has no longer the occupation with the enemy as its main feature, although the enemy is referred to; but for its prominent topic we find the soul of the prophet himself, as representing the faithful among the Jews, brought into deep exercises, and indeed a kind of colloquy between God Himself and the prophet, so as to set out not only that which gave him trouble of heart, but also divine comfort, as well as exulting hope into which he was led by the communications of the Spirit of God. We shall see too that the hope proves its divine quality; for there is all that which is calculated to sustain in patient waiting, though there be nothing shown outwardly, save indeed the extreme of earthly trial. Still the prophet rejoices in Jehovah, and counts on as undisturbed possession of all that is promised above every foe, as gazelles enjoy on the heights where no other foot can tread in safety.

"The burden which Habakkuk the prophet did see. O Jehovah, how long shall I cry, and thou dost not hear! even cry out unto thee of violence, and thou dost not save! Why dost thou show me iniquity, and beholdest grievance? for spoiling and violence are before me: and there are that raise up strife and contention. Therefore the law is slacked, and judgment doth never go forth; for the wicked doth compass about the righteous; therefore wrong judgment proceedeth." Hence there is a goodly measure of spiritual resemblance between the short prophecy of Habakkuk and the longer one of Jeremiah. At the same time Habakkuk is no mere imitator. He alludes to the previous prophets as he does to facts in the early history of Israel: so all the prophets did. There was no avoidance sometimes of direct quotation; nay, we have seen that the Spirit led them to adopt and reiterate that which other prophets had said before them. If the consciousness of originality and affluence of thought sometimes enable men to rise superior to the charge of borrowing from a compeer, much more did divine guidance make prophets less careful and sensitive on this head. Vain souls who yearn after and affect original power are too feeble to act candidly and with freedom, and are apt to show extreme jealousy lest they might be thought to make use of another; if they do not, it is to their own loss and that of their readers; for "non omnia possumus omnes."

Hence in scripture we see the contrary of this weak narrowness. Daniel for instance, who is stamped with a characteristic style of his own from beginning to end, was a diligent student of Jeremiah, and, certainly from no lack of power to express himself, prefers to take up the language of Moses where it suited the Spirit's purpose. So we saw Micah and Isaiah furnishing important portions not only in thought analogous, but in many respects identical in expression, yet each having its own proper object. Consequently the use which they serve remains characteristic for each, so that the very points of resemblance only strengthen the real difference in the object before the Spirit of God. In fact this is so true of scripture, that whether it be the same writer or a different one (most probably the same), we find in the book of Psalms that two of these compositions are almost word for word alike; and yet I am persuaded that neither could be spared without positive loss, and that the few words which differ between Psalms 14:1-7; Psalms 53:1-6 are of the greatest moment to take into consideration if we would rightly divide the word of truth and understand their scope. Consequently while there is instruction in the sameness, there is also the most important key to interpretation by the difference. But almost all this is and must be lost save to those who look carefully into their words separately and as compared with each other, but every word is full of instruction when once clearly seen.

In this way then, although there is a certain spirit of complaint observable at first in Habakkuk as well as in Jeremiah, a burdened sorrowful-stricken spirit, nevertheless we may say of him, as Paul said of himself, "Cast down, but not destroyed." He shows us not sin indeed but infirmity, the infirmity of the earthen vessel; but there is a brilliant testimony in both to the treasure that divine grace put in it.

Here then the prophet groans, but he does what the Jews did not in Hosea he groans to God. "O Jehovah, how long shall I cry, and thou hearest not? even cry out unto thee of violence, and thou savest not?" Jehovah had other purposes; and if He appears not to hear, and if He does not put forth His arm to save for salvation, we must remember, here means by external power, or deliverances shown on the earth, if such be not exerted it is always for the accomplishment of ' better things. We may always count on the perfect goodness of God and the resources of His grace wherever there is faith; for all good for failing man is of faith that it might be by grace; and Habakkuk particularly is the prophet who is charged with the mission of giving its due place to faith. But invariably, wherever there is real faith, it must be tried. We find accordingly the trial even before the faith is distinctly in evidence; yet had there not been real faith underneath, we may be perfectly assured there would have been no such putting to the proof.

Hence the very severity of a trial ought to comfort the believer; for the Lord never puts a heavier burden than He gives grace to bear; and therefore it is always an honour to have a trial as far as it goes. It is no honour to slip aside from what God has given us to do or bear. To be unfaithful as a steward is a disgrace in the eyes both of God and man. :But Habakkuk's distress was that there should be such a state of things in the people of God, that He should delay His answer, and that He should not be able morally to put forth salvation in the way of external deliverance I have just now described. "Why dost thou show me iniquity," if it is so exceedingly distressing? iniquity even in the very place where righteousness might have been looked for. It was among the people of God. This the more harassed him. That the Gentiles should be iniquitous was no wonder; that the Jews should be so was a deep trouble to his soul.

"For spoiling and violence are before me," he says further; "and there are that raise up strife and contention. Therefore the law is slacked." He is speaking of those who had the law and were formally under it. "And judgment doth never go forth." There was no proper answer to it. "For the wicked doth compass about the righteous; therefore wrong judgment proceedeth."

But if man and His people fail, Jehovah answers; He at least heard. Therefore so far there is an immediate appearance of the Lord, though not in the way in which the prophet had looked and yearned for it; but Jehovah must always be above the thoughts of the heart. The foolishness of God, as it is said, is wiser than man, let him put forth his best wisdom.

Jehovah then is here represented as calling on His people to see what He was going to do. Great changes were in progress; greater still in store. The fall of the Assyrian kingdom was a grave and alarming event: so should Egypt and all others who proudly resisted Jehovah's will and word the more strikingly shown when His own people were going to be put down among the rest. So much the worse for the Jew if he believed not what God made known to him beyond all the world. "Behold ye among the heathen, and regard, and wonder marvellously: for I will work a work in your days, which ye will not believe, though it be told you." We see that every chapter throughout the prophecy has for its kernel the folly of unbelief and value of faith. This was quoted by the apostle Paul, and that too among the Jews, when they were in danger of letting slip the blessing because of its very magnitude: so perfectly does the Spirit of God always apply the word even in circumstances which might seem to be unlike.

In Acts 13:38-39, the apostle applies the passage to the assembled Jews: "Be it known unto you, therefore, men and brethren, that through this man is preached unto you the forgiveness of sins; and by him all that believe are justified from all things." This was the great emphatic point; first the Man that has brought in by His work that blessing, the forgiveness of sins, the boon of divine mercy to the needy sinner when awakened. "By him all that believe are justified from all things," a precise and full expression though in the simplest elements of the gospel. It is not only the forgiveness of sins, but "justified," which, of course, includes it? but goes farther. "By him all that believe." Therefore there is the grace that imparts this rich blessing to the feeblest faith, for it is not a question of depth or power but of reality. God is real, and by His grace He gives unlimited blessing to those that are simple and true. This is proved by faith, which honours Him in spite of appearances. It is for "all that believe," says Paul, though all the virtue be "by him." The whole value of redemption stands in Christ, and turns on His work "By him all that believe." Yet it is inseparable from the believer. Although faith may have in itself no such quality as could be a meritorious ground for the blessing, nevertheless "without faith it is impossible to please God." Grace and righteousness are not at issue but in harmony through the cross of Christ. How else could man righteously be blessed, being a sinner before God? Faith takes him out of himself, and brings in all the blessing that comes through another, even through Christ our Lord. "By him all that believe are justified from all things." Everything here is, as it should be, in fulness "justified from all things from which ye could not be justified by the law of Moses."

The state of Israel was clearly one of unrighteousness; law could only condemn. Grace could save through the faith of the Messiah, and save in a deeper way than Habakkuk was permitted to see; for the prophet undoubtedly, as is usual in the Old Testament looked on salvation largely, though certainly not exclusively, as a deliverance from outward misery and danger by the gracious intervention of God, and not so much to that still more wondrous deliverance which has come in already to faith in a dead and risen Christ. All things around us remain unchanged; the power of evil still goes on. Fraud and oppression are not judged and gone from the world; but there is One who has broken right through the power of evil, and made a way into heaven itself for those who believe on Him. This is Christianity, and of this the apostle is full, though he does not scruple, as we shall see, to apply the prophecy to it on the principle of faith, and according to the divine depth of the written word. "Beware, therefore," says he, turning to those who refuse the testimony, "lest that come upon you which is spoken of in the prophets; Behold, ye despisers, and wonder and perish; for I work a work in your days, a work which ye shall in nowise believe, though a man declare it unto you." Now it is very evident that this has a reference to Habakkuk, though I should think not to Habakkuk only. We can easily see the exactness of it. "That which is spoken of in the prophets." It would seem that Isaiah is referred to as well as Habakkuk, though one need not dwell upon the reasons for the thought just now.

But there is also wisdom in omission; for the prophecy says, "Behold ye among the heathen." This might have appeared ambiguous, and capable of being turned aside by the Jew, who would say, "This is exactly our conviction: we all know the heathen to be in a dangerous state; but why overlook the favour of the people of God?" Therefore in the application the direct reference to the heathen is dropped, and all is made pointed and personal to the people themselves; for undoubtedly if God resent despite to His truth and righteousness among the heathen, much more will He judge it among His own people. No prescriptive place given to the Jew can justly be pleaded to preserve them from the consequences of slighting and blaspheming God and His grace. On the contrary, nowhere is judgment so insupportably severe as among those who take the place of the people of God and yet set Jesus at nought. If bad in Israel, it is incomparably worse in Christendom: what is it in this land of Bibles and free preaching?

I do not, it will be seen, contend that the death and resurrection of Christ is explicitly named in our prophet; but that a principle is laid down which covers the work of the Saviour. The particular application is left entirely open. We know what the work is which alone could meet the need of guilty man before God. On the surface it is rather the work of judgment which Jehovah had then in hand in raising up the Chaldeans to supreme power, and thereby both destroying Assyria and chastising the Jew sorely. That testimony put the Jew to the test then. Now what is such an object of witness as redemption? Despising it, our Lord teaches (Matthew 22:7), would bring a worse judgment from the Romans. But I am inclined to think that the apostle applies the principle to what God was doing then in grace, in view of a judgment which the Lord will execute at His coming. For no prophecy of scripture is of any private interpretation. We must not limit it to the past. All is part of an organic whole with Christ and His kingdom for its centre. If this be so, it was God who had wrought in Christ, and by the Spirit was still carrying on and out His work, grounded, as we know, on the mighty work of redemption.

As to the latter clause of verse 41, it refers to the opposition of their will. "A work which ye shall in nowise believe." It is no question of a decree on God's part, but of the people's will against Him, of which He gives them ample notice. I should doubt its being the judicial sentence, but a prophecy used for a solemn warning of what unbelief would render imperative. The judicial aspect in the book of Acts is reserved tillActs 28:1-31; Acts 28:1-31. There and then it is pronounced. That is, we have the full testimony going out persistently and most patiently; and the more patient God may be with His testimony, the more unsparing the judgment when it comes. But He is slow to anger, as we know, and a strange work to Him is judgment; yet, when it comes, it must surely take its course according to His holy nature and majesty. But it seems to me only pronounced judicially in the last chapter of the Acts. Here it was in progress, as the Jews were being put to the final proof. There was a highly significant act done, and recorded there at the end of this very chapter the shaking off the dust from the disciples' feet; which shows that, although sentence might not formally be pronounced, there was nevertheless a loud testimony to it, and an intimation that they had better beware, for their danger was as extreme as their unbelief.

However, the prophet hears from Jehovah that He was going to raise up the Chaldeans; and this all know was the proximate judgment then impending, though far from being all that awaits the Jew in this way. "For, lo, I raise up the Chaldeans, that bitter and hasty nation, which shall march through the breadth of the land, to possess the dwelling places that are not theirs." They were spoilers whom God employed in His providence for the purpose of breaking down the apostacy of Judah, and also for chastising the pride of other nations. "They are terrible and dreadful: their judgment and their dignity shall proceed of themselves. Their horses also are swifter than the leopards, and are more fierce than the evening wolves: and their horsemen shall spread themselves, and their horsemen shall come from far; and they shall fly as the eagle that hasteth to eat. They shall come all for violence: their faces shall sup up as the east wind, and they shall gather the captivity as the sand. And they shall scoff at the kings, and the princes shall be a scorn unto them: they shall deride every strong hold; for they shall heap dust, and take it. Then shall his mind change, and he shall pass over, and offend, imputing this his power unto his god." Thus there would be a permitted prevalence of the Chaldean scourge for a certain time; but when they forgot that God was employing them for the purpose of dealing with those who had offended His name and glory, directly they imputed their power not to the sovereign will of God but to the positive influence and agency of their own god, then the true God would take them in hand. Their self-proceeding energy would come to nought just as much as the haughtiness of other nations. This action of the Chaldeans is to be assigned to the moment of their coming up under Nebuchadnezzar down to the overthrow of the Babylonish monarchy. It was then that all should be changed. The culminating point of this outrageous iniquity was the insult that was done to Jehovah by Belshazzar, when they praised their gods in presence of the dishonoured vessels of the temple at Jerusalem, as if Jehovah could not preserve His own people before the superior power of their idols, or of Chaldean hands.

Then comes the answer of the prophet to Jehovah's word. "Art thou not from everlasting, O Jehovah, my God?" This brings out now a measure of rest to the spirit of the prophet. Now, instead of yielding to the plaintive tone in which he began, he is emboldened to speak plainly of the Chaldeans. He bows in a measure to the wisdom and righteousness of the discipline; and if not complete as yet, we shall find it has its perfect work before he closes. It is of deep interest to mark such progress in the soul, and it is always thus where there is reality. Nothing more painful than when believers settle down in a barely dogmatic statement of truth, or in a monotonous experience from day to day, without gathering fresh strength from the Lord, instead of seeking to turn everything, whether of sorrow or of joy, into a means of a better knowledge of Himself. This is all-important. It is one of the grand differences between law and grace. According to law you have demands and directions all definitely out, and it is not in the nature of law to produce increase in acquaintance with the divine mind; whereas as surely as grace takes its way, souls "grow in grace and in the knowledge of our Lord and Saviour Jesus Christ," "increasing," as it is said, "by the knowledge of God."

Just so is it with the prophet here. "Art thou not from everlasting, O Jehovah my God; mine Holy One? we shall not die. O Jehovah, thou hast ordained them for judgment; and, O mighty God, thou hast established them far correction," the Chaldeans. There is but little said about their history. They were brought out fully as a scourge, and this is clearly set forth, but it cannot be without God's taking them in hand in the end. All was measured. His mercy always measured the trial where His people must needs come under a chastening. How blessed that even those self-assertive Chaldeans with an unexampled energy of man should nevertheless be but employed of God for the correction of His own grievously failing people! This is what comforted the prophet at length as he weighs it all. "Thou art of purer eyes than to behold evil, and canst not look on iniquity." He evidently refers to language used elsewhere, as early as Job, but still with an entirely new application. "Wherefore lookest thou upon them that deal treacherously, and holdest thy tongue when the wicked devoureth the man that is more righteous than he?"

For after all this is what drew out the prophet's heart that the people of God, let their faults be what they might, contained whatever was righteous at that time on the earth, and that these Chaldeans, raised up to humble the Jews, were as merciless in their dealings with them as they were forgetful and contemptuous toward God Himself. "And makest men as the fishes of the sea, as the creeping things, that have no ruler over them? They take up all of them with the angle, they catch them in their net, and gather them in their drag: therefore they rejoice and are glad." But as Jehovah told the prophet that they should offend, imputing this very power to their god, so the prophet tells Jehovah, "Therefore they sacrifice unto their net, and burn incense unto their drag; because by them their portion is fat, and their meat plenteous." We see how skilfully he turns the little word that Jehovah had given him as a groundwork now to plead reasons why He should not spare these ruthless enemies of Himself and His people. Nothing can be more beautiful than the way in which a single eye an eye that knows the love God has to His own people and above all to Christ Himself lays hold of the suitable truth and employs it in the interests of the needy who cleave to His name. "Shall they therefore empty their net, and not spare continually to slay the nations." Will Jehovah allow them then to go on in this unsparing way? It cannot be. But the issue must be waited for.

"I will stand upon my watch, and set me upon the tower, and will watch to see what he will say unto me, and what I shall answer when I am reproved" This closes the matter. I do not know why this verse should be dislocated from Habakkuk 1:1-17, which it naturally closes. It is the conclusion of the question which had so sorely tried his spirit at first; not so much looking to events in providence but to see what Jehovah will say. There does not seem the least real ground for the hypothesis of a late writer who will have it that the prophet wroteHabakkuk 1:1-17; Habakkuk 1:1-17 under Jehoiakim, Habakkuk 2:1-20; Habakkuk 2:1-20 under Jehoiachin, and Habakkuk 3:1-19 under Zedekiah. Such a scheme breaks up an admirably connected whole.

Jehovah replies to the prophet in the second verse of Habakkuk 2:1-20 "And Jehovah answered and said, Write the vision and make it plain upon the tables, that he may run that readeth it." There is but one reason why it seems to me that it may be taken with the first verse; namely, that it is a plain allusion to what the prophet had just before uttered; but still we must always bear in mind that, except in the Psalms and in the Lamentations of Jeremiah, the division of chapters is not divine, but merely according to the judgment of men. The Psalms are by inspired authority written separately one from another; and, again, they appear to be divinely grouped in the order in which we find them. Jeremiah in a somewhat similar way has a peculiar internal construction, which proves that God divided the Lamentations practically as we see in our common English version. But with all the rest of the Bible, Old and New Testament, spiritual judgment alone can discern where the divisions ought to be made; and the manner in which much of it was made might prepare us for not the happiest results. The distribution into verses is said to have been done during a journey on horseback by a printer, of learning, no doubt, but possessed of no such qualities of a higher order as one could consider requisite for anything like a satisfactory execution of so delicate a task. It certainly will not be pretended by competent judges that either the person or the manner was at all favourable to a judicious dealing with the word of God. I think it would have been better done on one's knees in the closet, than inter equitandum from Paris to Lyons.* However so it has too often fared with the word of God, though it claims and needs a holy and reverent attitude beyond all other books. Is it too much to say that no book in the world has met with such unworthy usage at the hands of man? On the other hand never has God shown Himself so truly and fully as in the way in which He gave it and watched over it, spite of faithless guardians to whose responsibility it was entrusted.

*It is H Stephens, in the Preface to his New Testament of 1576, who tells us the story of this performance of his father R. Stephens at least as far as regards the New Testament, which first appeared in his fourth edition (1551), followed by Beza and since then by almost all."

"Jehovah" then "answered me, and said, Write the vision, and make it plain upon tables, that he may run that readeth it. For the vision is yet for an appointed time, but at the end it shall speak, and not lie: though it tarry, wait for it; because it will surely come, it will not tarry." It is well known that the apostle Paul applies this to the very centre of the vision, and of all visions, to Jesus Christ the Lord coming back in glory. In Hebrews 10:1-39 we are told that He who shall come will come, and will not tarry. Such is the way in which the Spirit displays His admirable use of Old Testament scripture. Already had the Lord Jesus personally come the first time, and been rejected by the Jews to their own ruin. The apostle's use of it gives the words a much more personal force; yet, we can see, not departing from but only adding to the evident issue contemplated in Hebrews 2:1-18; Hebrews 3:1-19, which can have no greater fulfilment short of that crowning event.

But then there is another remark to be made here. The prophet lets us know that the vision of God is written so that a man does not require I know not what accessories in order to understand it. It was to be made plain on tablets, distinctly set out in large impressive characters. But it is not said, as the common view assumes, that the runner may read, but rather that the reader may run, and thus, it would seem, spread the joyful intelligence one to another. It has been suggested that we should compare Daniel 12:4; but this, I think, carries out the idea of running to and fro, and increasing knowledge thus among such as have an ear to hear. The passage then holds out no premium to the careless reader, but shows how the reader of the vision will be stimulated thereby to earnest spread of the truth he receives.

It is granted, however, that scripture does meet and bless those who take but a scanty draught from the waters of life to which it points in Christ the Lord. At the same time they only enter into its depths who believe in its divine fulness, and have confidence that the Spirit, who made it the word of God in all the emphasis of that expression, delights to lead the believer into the understanding of all the truth.

Thus, while the power of the vision is shown in verse 2, the sureness of it in verse 3, whatever may be the delay meanwhile, from verse 4 we learn another thing, that is, the all-importance of faith to make it good for the soul before it comes. The result is not yet come; but this is no reason we should not gather the profit by that faith which is the substance of things hoped for, It cannot be denied that this is an immensely important principle; and more particularly in prophecy. The common notion is that prophecy never does people good unless it treat directly of the times and circumstances in which they themselves are found. There can be no greater fallacy. Abraham got more good from the prophecy about Sodom and Gomorrah than Lot did; yet it clearly was not because Abraham was there, for he was not in Sodom, while Lot was, who barely escaped and with little honour as we soon sorrowfully learn. But the Spirit teaches us by these two cases in the first book of the Bible His mind as to this question. I grant entirely that when the fulfilment of prophecy in all its details comes, there will be persons to glean the most express directions. But I am persuaded that the deepest value of prophecy is for those who are occupied with Christ, and who will be in heaven along with Christ, just as Abraham was with Jehovah, instead of being like Lot in the midst of the guilty Sodomites. If this be so, the book of Revelation ought to be of far richer blessing to us now who enjoy by grace heavenly associations with Christ, and are members of His body, though we shall be on high when the hour of temptation comes on those that dwell on the earth.

It is freely allowed that the Revelation will be an amazing comfort and help to the saints who may be there. But this is no reason why it should not be a still greater blessing now to those who will be caught up to Christ before that hour. The fact is, that both are true: only it is a higher and more intimate privilege to be with the Lord in the communion of His own love and mind before the things come to pass, though comfort will be given, when they come, to those that are immersed in them. Consequently we see in the Revelation (Revelation 4:1-11; Revelation 5:1-14; Revelation 6:1-17) already with the Lord the glorified saints of the Old and New Testament who were taken up to meet Him, including those to whom the prophecy was primarily given. Afterwards we see the judgments come in gradual succession; but when they take place, there are saints who evidently witness for God on earth, some suffering unto death, others preserved to be a blessed earthly people. To such undoubtedly the prophetic visions will be of value when the actual events arrive; but the most admirable value always is to faith before the events confirm the truth of the word. This is an invariable principle as to the prophetic word and indeed in divine truth generally.

Here we have faith and its ground thus stated: "For the vision is yet for an appointed time, but at the end it shall speak, and not lie: though it tarry, wait for it; because it will surely come, it will not tarry. Behold, his soul which is lifted up is not upright in him: but the just shall live by his faith." I suppose the proud soul particularly refers to the Chaldean. He was absolutely blind; but the principle of it is just as true of the unrighteous Jew or of any man who hardens himself against the divine word. For certainly the wrath of God is against all ungodliness, and indeed, if there be any difference, against those most of all who hold the truth ever so fast in unrighteousness. It does not matter how orthodox they may be; but if men cleave to the truth in unrighteousness, so much the worse the sin. The truth in this case only condemns the more peremptorily. They may tenaciously hold the truth; yet truth was never given to make righteousness a light matter, but urgently due to God in the relations that pertain to us. The object of all truth is to put us in communion with God and in obedience. But the man whose soul is lifted up is not upright, as is plain. The invariable way of God is this, "He that humbleth himself shall be exalted;" and faith alone gives humiliation of self. It may be here observed that there are two forms of it: the happiest of all is to be humble; the next best thing is to be humbled. It is better to be humble than to be humbled, but there is no comparison between being humbled and being lifted up. Humility is the effect of grace; humiliation rather of God's righteous government where we are not humble. This is what He did with His saints of old and outwardly with His ancient people. It is what is too often needful for ourselves. The best place of all is to be so realizing what the grace and glory of the Lord are that we are nothing before Him. Humility is the effect not so much of a moral process with ourselves, but of occupation with Him. Humbling is the effect of the Lord dealing with our souls when He sees the need of breaking us down, it may be to use us, certainly for further blessing. We could not so deal with ourselves. Judgment must come instead of humbling, but in every case anything is better than to have our soul lifted up: where is the uprightness there?

"The just," it is said, "shall live by faith." This is used repeatedly in the New Testament. There are three well-known quotations in the Epistles, on which a few words may be desirable before we leave the subject. It is the apostle Paul who uses this text on all these several occasions. In writing to the Roman saints he tells them that in the gospel the righteousness of God is revealed from faith to faith." Such is the only way and direction of the blessing. The righteousness of God is necessarily outside the reach of any unless it be revealed; but being revealed it is revealed "out of faith," ( ἐκ πίστεως ,) and in no other way, and consequently "unto faith" wherever faith might be. It could not be in the way of law: not even the Jew could suppose this, for the law claims man's righteousness, and does not say a word about the righteousness of God. The fact is that the law simply convicts man of inability to produce the righteousness which it claims; for though it demand it in God's name, there is only the answer of unrighteousness. According to the law a man ought to be righteous; but he is not. This is what the law proves wherever a man fairly confronts it that he is not righteous according to the divine requirement.

This state of ruin Christ has met by redemption; and consequently the gospel is entirely a question of God revealing His righteousness, though so many real Christians misunderstand it through their tradition. The meaning of the phrase is that God acts consistently with what is due to Christ, who has in redemption perfectly glorified God. He glorified Him as Father during His life; yet this could not have put away sin. But He glorified Him as God, when it was expressly a question of our sins, by His atoning death on the cross. Thenceforward God reveals His righteousness in view of that all-efficacious sacrifice; not only vindicating His forbearance in past times, but in the present time justifying the believer freely and fully in consequence of that mighty work. The first effect of God's righteousness, though not referred to in the Epistle to the Romans, is that God sets Christ at His own right hand on high. The next result (and this is the one spoken of there) is, that God justifies the believer accordingly. Romans 1:1-32; Romans 1:1-32 no doubt treats of His righteousness in the most abstract terms. The manner of it is not described till we come to Romans 3:1-31; Romans 4:1-25; Romans 5:1-21. But even in the first statement we have the broad principle that in the gospel there is the revelation of divine righteousness from faith (not from law), and consequently to faith wherever it be found. Such I believe to be the force of the proposition. Probably the chief difficulty to most minds is the expression "from faith." It means on that principle not in the way of obedience to law, which must be the rule of human righteousness. Habits of misinterpretation make the difficulty. [faith alone can be the principle if it be a revelation of divine righteousness; and consequently it is " to faith," wherever faith may be.

It is purposely put in abstract style, because the Spirit has not yet begun to set out how it can be and is. It would be anticipating the doctrine that He was afterwards to expound. For manifestly the work of Christ has not yet been brought in; and hence the consequences could not be explained consistently with any true order. It is mere ignorance to assume that scripture is irregular; for in fact there is the deepest order in what man's haughty spirit presumes thus to censure. It is entirely due to the haste which leads men naturally to admire only the order of man. As to the difficulty of the expression "from faith to faith," it is quite admitted that the idea is put in a very pithy and compressed form; so that to men who are apt to be wordy in the usual style, of course such compactness does sound peculiar.

This it is that answers to the expression of the prophet, "The just shall live by his faith." Success had great weight with the Jewish mind. They wondered at the prosperous career of the Gentile. But the prophet is explaining the enigma as Isaiah had done before. He insists that the only righteous man is the believer. It is not the justified but "the just;" and this in order to keep up the link between doctrine and practice, as it seems to me. "The righteous shall live by his faith." It is the combination of the two points, that faith is inseparable from righteousness, and a righteous man from believing. The Chaldean saw not God, and had no thought of His purpose or His way. The Israelite would find his blessing in subjection to His word and confidence in Himself. "Behold the proud! his soul is not right within him; but the just shall live by his faith." The expression then does not say the justified, but it is implied; and there is no real righteousness in practice apart from it. What preachers ordinarily mean is in itself true. We are justified by faith; but we do not require to draw out more than is in the prophecy; nor is justification explicitly developed inRomans 1:1-32; Romans 1:1-32 but rather inRomans 3:1-31; Romans 3:1-31; Romans 5:1-21. Let every scripture teach its own appropriate lesson.

Again, in Galatians 3:1-29 we have a slightly different use of the same scripture. "But that no man is justified by the law in the sight of God it is evident; for the just shall live by faith." Now here it is sufficiently plain that the apostle is excluding the thought of justification by law, and the way he disproves it is by the cited passage of Habakkuk. Hence the difference between Romans 1:1-32 and Galatians 3:1-29 is this, that in Romans we have the positive statement and in Galatians the negative. There he positively affirms that God's righteousness is revealed from faith to faith, supported by this text; whereas the point here is to exclude the law distinctly and peremptorily from playing any part in the justification of a soul. Justification is in no way by law; for "the just shall live by faith:" such is the point in Galatians. It is God's righteousness revealed by faith; for "the just shall live by faith:" such is the point in Romans. The difference therefore is plain.

In Hebrews the passage is used again in a way quite as different by the same apostle Paul. "For yet a little while, and he that shall come will come, and will not tarry. Now the just shall live by faith." The emphasis here is not on "the just" which is strong in Romans, nor upon "faith" which is strong in Galatians, but on "live" which is as strong here. Thus every word seems to acquire the emphasis according to the object for which it is used in these three places. In the end ofHebrews 10:1-39; Hebrews 10:1-39 the apostle is guarding the believer from discouragement and turning aside. He quotes once more "the just shall live by faith." Accordingly we are shown in Hebrews 11:1-40 the elders or Old Testament saints who obtained testimony in the power of faith. So they all lived in faith, every one whom God counts His worthies. It might be shown by faith in sacrifice, or in a walk of communion with God, or in anticipating judgment coming on the world, and accepting the divine means of escape. It might be in wearing the pilgrim character; or in the exertion of such power as delivered from the foe. But whatever the form, there was living by faith in every case. Hence we have here the most remarkable chapter in the Bible for its comprehensive grasp of the men of old who lived by faith, from the first great witness of its power here below to the blessed One who summed up every quality of faith, which others had manifested now and then: they separately and not without inconsistency, He perfectly and combined in His own person, and ways here below, indeed with much more that is deeper and peculiar to Himself alone.

Thus I do not think that it is necessary to vindicate the wisdom of God at greater length. The passage seems most instructive, if it were only to show the fallacy of supposing that each shred of scripture can only warrant a single just application.* Not so; though clothed in the language of men, scripture affords in this respect an answer to the infinite nature of God Himself, whose Spirit can unfold and apply it in distinct but compatible ways. Even among men there are not wanting wise words which bear more than one application, yet each true and just. If faith distinguished and secured the righteous in presence of the Chaldean invader, its value is even more pronounced now in the gospel, where it is a question of a soul before God, refusing false grounds of confidence, and walking unmoved in the path of trial among men.

* "Interpret the Scripture like any other book..... First, it may be laid down, that Scripture has one meaning the meaning which it had to the mind of the Prophet or Evangelist who first uttered or wrote it, to the hearers or readers who first received it." (Essays and Reviews: On the Interpretation of Scripture, 327.) Not the worst answer appears in the next two pages. "There are difficulties of another hind in many parts of Scripture, the depth and inwardness of which require a measure of the same qualities in the interpreter himself. There are lessons in the Prophets which, however simple, mankind have not yet learned even in theory . . . . All that the Prophet meant may not have been consciously present to his mind; there were depths which to himself also were but half revealed." (328, 329) It is no wonder that, when men forget that they are speaking of the word of God, they speak foolishly of Scripture and contradict themselves.

Certainly the word of God is here proved to be susceptible of different uses, weighty and conclusively authoritative. That it is applied by the same apostle Paul makes the case far more remarkable than if it had been differently employed by various writers. Had it been so, I have no doubt that the rationalists would have set each of the different writers against the truth. But they would do well to weigh the fact that it is the same inspired man* who applies to these different ends the same few words of our prophet. He was right. And yet it is very evident that in its own primary application, in its strict position in the prophecy, God is particularly providing for a state which lay before the Jews in that day; but then the same Spirit who wrote by Habakkuk applies it with divine precision in every one of the three instances in the New Testament. For what is common to all is that the word of God is to be believed, and that he who uses it holily, according to God by faith, lives by it, and is alone just and humble in it, as only this glorifies God withal. But what is true in the case of an Israelite so employing the prophetic word applies at least as fully to all the word of God used by faith, and more particularly to the gospel, because the latter is an incomparably deeper unfolding of God's mind than any word strictly prophetic. Prophecy shows us the character of God more especially in government; but the gospel is the display of God in grace, and this in the person and work of His Son, Jesus Christ. Is it possible to go beyond or even to reach this in depth? A simple Christian may indeed be led far beyond that which is usually proclaimed by preachers; but it is impossible to exaggerate the infinite character of the gospel as God has revealed it. We also learn from the use in Hebrews, as well as the prophet's context, that the vision looks on to the future coming of the Lord for the deliverance of His people. This indeed belongs to the prophetic word generally, and is no way peculiar to this vision in particular. It is a striking passage the vision, as setting forth under the Chaldean the downfall of the hostile Gentile, proud as he might be, though Israel might have to wait for the accomplishment. And that the full force is only to be when the Lord is actually come in person, and in relationship with His ancient people renewed by grace, is the gist of the prophets in general.

*I do not stop here to state the overwhelming evidence that Paul and no other wrote the Epistle to the Hebrews. The peculiarity of the style and method can be simply and satisfactorily accounted for by the consideration of his writing to believers of his own nation outside his Gentile apostleship. The doctrine is pre-eminently his own.

But it is important of course to bear in mind that, save in special revelations of the Jewish prophets, the vision of coming deliverance vouchsafed did not discriminate the time between the sufferings of Christ and the glories that should follow. Perhaps we may safely say that none seems to have known beforehand that there would be a long interval between the two advents; yet when the interval came we can bring passages from the prophets to prove it. So perfectly did God write the word by them, and so far beyond the very men who were the inspired witnesses of it; for no prophet knew the full extent or depth of his own inspired communications. This was a far better proof that God wrote by them than if all had been known; because whatever might have been the ignorance of Jeremiah or Isaiah, of Daniel or of Habakkuk the Holy Ghost necessarily knew all from the beginning. Thus what they wrote, going far beyond their own intelligence, rendered His mind who employed them evident. Hence we read in 1 Peter; of "The Spirit of Christ which was in them;" and the same scripture which indicates the reality of the inspiring Spirit in the prophets just now quoted shows that they themselves did not enter into all they wrote. They were "searching what, or what manner of time the Spirit of Christ which was in them did signify, when it testified beforehand the sufferings of Christ, and the glories that should follow." Certainly they did not know, but like others had to learn; and when they searched into it, they were told it was not for themselves, but "unto us they did minister the things that are now reported unto us by them that have preached the gospel unto you by the Holy Ghost sent down from heaven." It will be observed that the expression, "The Holy Ghost sent down from heaven," as we know Him now, is in full contrast with the prophetic Spirit who wrought in them and is called "the Spirit of Christ." The Lord Jesus was the great object of all the visions; and this it is important to note.

"Spirit of Christ," inRomans 8:1-39; Romans 8:1-39, I think, goes far beyond this. As employed by the apostle there, it means that the Holy Ghost characterizes the Christian with the full possession of his own proper portion as in Christ and Christ in him. The Holy Ghost is the seal of all, and dwells in the believer on this ground.

Then we find a remarkable series of what may be called strophes or stanzas, from verse 6 to the end of the chapter, a number of woes in regular succession with a reason annexed to each case. Verse 5 seems to be a general introduction. "Yea also, because he transgresseth by wine, he is a proud man, neither keepeth at home, who enlargeth his desire as hell, and is as death, and cannot be satisfied, but gathereth unto him all nations, and heapeth unto him all people." Here we find that what was pronounced on the Chaldean by the Lord, and what was laid hold of by the tried prophet, when pleading for the people in spite of their faults, is now formally brought out. The evil must be judged before the blessing can be introduced in power. Consequently the evil is now fully set out before us. The reason why the Chaldean must be taken in hand by God flows simply and necessarily from the moral nature of God the impossibility that He should sustain one whom He had employed as His instrument when the instrument dared to exalt itself to the dishonour of God.

Here the derisive ode properly begins, or the first stanza. "Shall not all these (speaking of the nations that he was gathering unto him) take up a parable against him, and a taunting proverb against him and say, Woe to him that increaseth that which is not his! how long? and to him that ladeth himself with many pledges!* Shall they not rise up suddenly that shall bite thee, and awake that shall vex thee, and thou shalt be for booties unto them? Because thou hast spoiled many nations, all the remnant of the people shall spoil thee; because of men's blood, and for the violence of the land, of the city, and all that dwell therein." Such is the first woe here pronounced on the enemy for his cruel rapacity without.

*So it would seem most naturally to mean. The reduplication of the word expresses increase either of degree or of number. So Drs. Lee and Henderson understand. The A.V., with Luther, etc., interprets like the Syriac and Vulgate. The Jewish commentators too are divided. It is hard to see any tolerable sense in the version as it stands.

The second woe pursues the matter more within. "Woe to him that coveteth an evil covetousness to his house that he may set his nest on high, that he may be delivered from the power of evil!" It may begin with mere self-aggrandisement or coveting another's; but the end of it is his own exaltation against all adversaries. He might not have so used his resources, but have simply lavished them away; but they are as selfishly employed as they were won to "set his nest on high that he may be delivered from the power of evil." "Thou hast consulted shame to thy house by cutting off many people, and hast sinned against thy soul." Violence follows in the wake. Verse 11, as is easily seen, answers to verse 8. "For the stone shall cry out of the wall, and the beam out of the timber shall answer it."

Then comes as the third woe (verse 12) another divine denunciation on more daring evil, not private only, but public and on a great scale. "Woe to him that buildeth a town with blood, and stablisheth a city by iniquity! Behold, is it not of the Jehovah of hosts that the people shall labour in the very fire, and the people shall weary themselves for very vanity? For the earth shall be filled with the knowledge of the glory of Jehovah, as the waters cover the sea" (ver. 12-14) What a picture of the futile labours of the peoples, more particularly of the energetic Chaldean first of the Gentiles to come into the place of supreme power and universal authority! Jehovah reserves it for Himself in the only true sense. The kingdom of Messiah introduced by solemn judgments shall see the peaceful sway of good inseparable from the manifestation of the divine glory. That, and not at all Christianity or the church, is what is referred to here. It is the millennial age which will be the true time for the public establishment of all authority to the glory of Jehovah. The destruction of the Babylonian empire is no doubt of special interest in the mind of God, because the fall of that first world-empire shadows the fall of the last, when the dispersed Jews shall be freed and return from a still longer captivity; and a greater than Cyrus shall rule the world. All will be unrest among the nations till then, however truly grace may give souls far and wide to know a portion in Christ above and apart from the world. But there is no hope for the earth to be filled with the knowledge of Jehovah's glory till that day: on the contrary the apostacy must come before it and be judged by the righteous power of the Lord. What is called "the gospel dispensation" has another object and character, is inconsistent with the special pre-eminence of Israel, and stands aloof from the execution of judgments on the Gentiles.

The next is, "Woe unto him that giveth his neighbour drink, that puttest thy bottle to him, and makest him drunken also, that thou mayest look on their nakedness! Thou art filled with shame for glory: drink thou also, and let thy foreskin be uncovered: the cup of the Lord's right hand shall be turned unto thee, and shameful spewing shall be on thy glory. For the violence of Lebanon shall cover thee, and the spoil of beasts, which made them afraid, because of men's blood, and for the violence of the land, of the city, and of all that dwell therein" (verses 15-17). Here we see the most grievous corruption added to violence. No doubt there was shameless dissolution of manners spread by the Chaldeans; but I agree with those who give the words a larger and deeper bearing than such personal excesses, followed by ignominious exposure when judgment shall come on the nations.

But it is observable that there is a slight divergence from the order in what follows, possibly because it is the last woe here pronounced upon the foe. Consequently there is a purposed difference, and the sin here is brought in before the woe it was so flagrant. In other cases the woe was pronounced, and then the ground of it was explained. In this case, as being idolatry it was not merely a sin against men; neither covetousness nor violence nor corruption of others for selfish purposes; but the making and worship of graven images, an insult to God Himself who handed over power to the Chaldean. Such a return he must be made to feel. There is no room for other woes after this. "Woe unto him that saith to the wood, Awake; to the dumb stone, Arise, it shall teach! Behold, it is laid over with gold and silver, and there is no breath at all in the midst of it." God might be patient; but to set up a golden image for instance in the plain of Dura, after the God of heaven had formally given him his world-empire, was no small offence in the Chaldean. As usual, the first thorough departure from God is fatal. God may linger ever so many years after before the blow fell on the Chaldean; but when God does judge, this sin comes up before Him. The profane and corrupt Belshazzar was the immediate occasion; but the cause lay deeper the first open insult to God after power was given of God. The last verse of the woe shows how after this the scene changes. "Jehovah is in his holy temple: let all the earth keep silence before him."

Habakkuk, however, breaks forth in prayer. It is now a question of the righteous, and not of the judgment of the Chaldean. The last chapter accordingly is a most beautiful and sublime outpouring of the prophet. "A prayer of Habakkuk the prophet on Shigionoth.* O Jehovah, I have heard thy speech, and was afraid. O Jehovah, revive thy work in the midst of the years, in the midst of the years make known; in wrath remember mercy." And so He does. "God came from Teman and the Holy One from mount Paran. Selah. His glory covered the heavens, and the earth was full of his praise." Although it be a prayer, it assumes the form of a psalm. "And his brightness was as the sunlight; he had rays streaming out of his hand: and there was the hiding of his power. Before him went the pestilence, and burning coals went forth at his feet. He stood, and made the earth tremble: he beheld, and drove asunder the nations; and the everlasting mountains were scattered, the perpetual hills did bow: his ways are everlasting" (Habakkuk 3:1-6).

*It seems plain that the Hebrew refers here as in the Psalms to music, instruments accompanying the song suitably. In this case it was no doubt of a wild enthusiastic measure, expressive of joy and triumph.

Nevertheless God occupies Himself with that which men may despise. He takes notice of the little; and this just because He is infinitely great. Those who merely aspire after a greatness which they do not possess are afraid of demeaning themselves by noticing that which is small. Not so where there is real greatness. Israel were His object, not the rivers or the sea. He sought and would save His people. "I saw the tents of Chushan in affliction: and the curtains of the land of Midian did tremble. Was Jehovah displeased against the rivers? was thine anger against the rivers? was thy wrath against the sea, that thou didst ride upon thy horses and thy chariots of salvation? Thy bow was made quite naked, according to the oaths of the tribes, even thy word. Selah. Thou didst cleave the earth with rivers. The mountains saw thee, and they trembled: the overflowing of the water passed by: the deep uttered his voice, and lifted up his hands on high. The sun and moon stood still in their habitation: at the light of thine arrows they went, and at the shining of thy glittering spear. Thou didst march through the land in indignation, thou didst thresh the nations in anger. Thou wentest forth for the salvation of thy people." There we see what was near the prophet's heart: was it not also near Jehovah's heart? "Even for salvation with thine anointed; thou woundedst the head out of the house of the wicked, by discovering the foundation unto the neck. Selah" (verses 7-13).

To a Jew's mind, and very properly, the salvation of Israel is as a rule bound up with the judgment of the Gentiles when the chosen people shall rise to their allotted and good eminence, at length fitted for it after humiliation, and the Gentiles willingly subject (though there may be, especially and growingly at the end but feigned obedience) spite of their long-continued resistance in pride. With the Christian salvation has another sense, and implies our calling out of the world to heaven. The world is left undisturbed: the individual soul is called by faith out of it to the Lord, and so it will be up to His coming for us and our change into conformity with His glory. But when salvation comes to the Jews it will be by the putting down of the enemies that strive round about and against them. That is, it is power that comes down to earth, and deals with the world, leaving the Jews for blessing, by the destruction of their enemies under the hand of God. We, on the contrary, are entitled to enjoy the salvation of God in Christ by His cross whilst the evil of mankind remains unjudged; and we, being thus delivered and knowing it in the power of the Spirit, are therefore called out to be separate to the Lord in grace, yet with full sense of personal victory through His death and resurrection.

The account of the judgment proceeds: "Thou didst strike through with his staves the head of his villages: they came out as a whirlwind to scatter me: their rejoicing was as to devour the poor secretly. Thou didst walk through the sea with thine horses, through the heap of great waters."

The prophet then expresses even his awe at such a solemn interference for Israel: what should those feel who must be objects of divine vengeance? "When I heard, my belly trembled; my lips quivered at the voice: rottenness entered into my bones, and I trembled in myself, that I might rest in the day of trouble: when he cometh up unto the people, he will invade them with his troops."

Although however there is such a magnificent description of the sure judgment of the enemy in all its extent (not merely the Chaldeans now, but all their enemies), and although there is the assured salvation of the people of God, even the Jews, the prophet meantime answers to the faith of which he had himself been the preacher by one of the finest expressions of that faith which the Old Testament contains. "Although the fig tree shall not blossom, neither shall fruit be in the vines; the labour of the olive shall fail, and the fields shall yield no meat; the flock shall be cut off from the fold, and there shall be no herd in the stalls:" none able to show them any good. "Yet I will rejoice in Jehovah, I will joy in the God of my salvation. Jehovah the Lord is my strength, and he will make my feet like hinds' feet, and he will make me to walk upon mine high places. To the chief singer on my* stringed instruments."

*That there is any ground to infer from the "my" that the prophet was a Levitical chorister is refuted by Isaiah 38:20, as another has remarked. Certainly Hezekiah was no Levite, as he should be if that reason were valid. I am aware that so runs the tradition, as we learn from the Chisian MS. of the Inscription to Bel and the Dragon in the LXX.; but this is all very precarious.

Thus, with this song which (in strains equally suited and magnificent as a whole) brings out the triumph of glory at the end, and meanwhile the path which faith pursues in the confidence of divine grace spite of all adverse appearances, the prophet closes his remarkable message.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Habakkuk 3:6". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​habakkuk-3.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso 6. Se paró y midió la tierra. ארץ erets, la tierra ; dividió la tierra prometida entre las doce tribus . Esta es la alusión; y esto tenía el profeta en la  mira. Dios no solo hizo una asignación general de la tierra a los hebreos; sino que la dividió en las porciones que las diferentes familias requerían. Aquí estaban tanto el poder como la condescendencia. Cuando un conquistador había subyugado un país, lo dividía entre sus soldados. Entre los romanos, aquellos entre quienes se repartían las tierras conquistadas eran llamados beneficiarios ; y las tierras beneficia , como poseídas por la beneficencia del soberano.

Miró y separó a las naciones. Las naciones de Canaán , los hititas, heveos, jebuseos , etc., y todos los que se opusieron a su pueblo. Incluso su mirada los dispersó.

Las montañas eternas fueron esparcidas. O rotas en pedazos . Esto puede referirse a las convulsiones en el Monte Sinaí y al terremoto que anunció el descenso del Altísimo. Ver  Éxodo 19:18 . "Dios ocupó la cumbre del eterno Monte Sinaí; y condujo a su pueblo sobre las montañas eternas de Arabia Petraea; y este sentido es preferible al figurativo, que sus caminos o acciones están predeterminados frente a la eternidad". - Newcome.

Los epítetos עד ad y עולם olam, eterno y sempiterno , se aplican a montañas y rocas inmensas, porque ninguna otra parte de la naturaleza está menos sujeta a la descomposición o al cambio que estas inmensas masas de tierra y piedra, y esa piedra casi indestructible de granito , del que parece estar formado el Sinaí . Un trozo del hermoso granito de esta montaña yace ahora ante mí.

Esta es una descripción figurativa del paso de los israelitas a través de los desiertos de Arabia, sobre montañas, rocas y por el desierto sin caminos; sobre y a través del cual Dios, por su poder y providencia, les dio un paso seguro.

La siguiente hermosa pieza de los Fragmentos de Esquilo ilustrará la descripción anterior y complacerá al lector erudito.

Χωριζε θνητων τον Θεον, και μη δοκει

Ομοιον αυτῳ σαρκινον καθεσταναι·

Ουκ οισθα δ' αυτον· ποτε μεν ὡς πυρ φαινεται

Απλαστον ὁρμῃ ποτε δ' ὑδωρ, ποτε δε γνοφος.

Και θηρσιν αυτος γινεται παρεμφερης,

Ανεμῳ, νεφει τε, κᾳστραπῃ, βροντῃ, βροχῃ.

Ὑπηρετει δ' αυτῳ θαλασσα, και πετραι,

Και πασα πηγη, χ' ὑδατος συστηματα·

Τρεμει δ' ορη και γαια και πελωριος

Βυθος θαλασσης, κωρεων ὑψος μεγα,

Οταν επιβλεψῃ γοργον ομμα δεσποτου.

Fragmento AESCHYLI .

No confundas a Dios con el hombre; ni pensar con locura

Su forma es mortal, y de carne como la tuya.

No lo conoces. A veces como el fuego brilla

En ira severa; a veces como el agua fluye;

En la oscuridad melancólica ahora su poder oculta

Y luego, en los salvajes, ese gran poder se revela.

En nubes tempestuosas encontramos la Deidad;

Él monta la tormenta , y cabalga el viento alado ;

En vívidos relámpagos relampaguea desde lo alto;

En truenos resonantes rasga el cielo encapotado;

Las fuentes y los ríos, los mares y las inundaciones obedecen,

Y el profundo abismo del océano cede a su dominio;

Las montañas tiemblan, y las colinas se hunden,

Desmenuzadas en polvo por el ceño del Todopoderoso.

Cuando Dios despliega los terrores de sus ojos,

todas las cosas tiemblan de horror y yacen en la confusión.

J. B. B. CLARKE.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​habakkuk-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Se puso de pie - Es "una metáfora de su victoria sobre Israel" Tanchum.

Y medido - Entonces Kimchi, A. E., Rashi, Tanchum, Vulgate. Es confirmado por Hithpolel. "Se extendió", 1 Reyes 17:21. Por un intercambio de odontólogos; מוד podría ser = מוט, por lo que el arameo y la Septuaginta, pero en ningún otro caso, las dos formas coexisten en hebreo.

La tierra - Joshua, después de haber conquistado la tierra, la repartió y la dividió entre la gente. El que venga, debe medir la tierra a lo largo y ancho, esa tierra que su gloria llena. "Se puso de pie", como Stephen lo vio, Hechos 7:56, "parado a la diestra de Dios". Isaías dice: Isaías 3:13: "El Señor se levanta para suplicar, y para juzgar al pueblo". No tenía necesidad de salir, pero, en la morada de su gloria, "se puso de pie" y contempló y con su ojo "midió la tierra" como propia, mientras que, antes de la cruz, se encontraba debajo de 1 Corintios 2:5, "el Príncipe de este mundo", y él había dicho, Lucas 4:6, "me lo entregan, y a quien yo quiera, se lo doy". "Lo mide" y se lo dio a sus apóstoles. Mateo 28:18; Marco 16:15: “todo poder me es dado en el cielo y en la tierra. Id por todo el mundo y predicad el evangelio a cada criatura ", y, Salmo 19:4," su sonido se ha extendido a todas las tierras, y sus palabras a los confines del mundo ". Él también lo mide, examinando y sopesando a todos los que habitan allí, sus personas, cualidades, obras, buenas o malas, para exigirles, como "Juez de rápido y muerto"; mientras David derribaba a Moab y los medía con una línea, 2 Samuel 8:2, "para matar y mantener con vida".

Contempló, y expulsó a las naciones - o "hizo temblar a las naciones". Cuando Israel salió de Egipto y Dios dividió el Mar Rojo delante de ellos, cantaron: Éxodo 15:15 "El pueblo oirá y tendrá miedo; el terror se apoderará de los habitantes de Palestina; los hombres poderosos de Moab, temblorosos se apoderarán de ellos; todos los habitantes de Canaán se derretirán; miedo y temor caerán sobre ellos; por la grandeza de tu poder quedarán quietos como una piedra ". El miedo y el asombro debían ser renovados. Toda cercanía de Dios trae terror al hombre pecador. Cuando llegó la noticia a través de los sabios, que habían, Mateo 2:1, "visto en Oriente la estrella de Aquel que nació, Rey de los judíos", no solo estaba preocupado Herodes el Rey, sino "Toda Jerusalén con él". Pilato Juan 19:8 "tenía miedo" cuando condenó a Jesús; los sumos sacerdotes se preguntaron "por qué esto debería crecer", y expresaron, Hechos 5:24, Hechos 5:28, "habéis llenado Jerusalén con tu doctrina, y pretendes traer la sangre de este hombre sobre nosotros". . " Pagandom era una ciudad asediada, dominada por una Presencia omnipresente, que no sabían cómo encontrar. “El estado está acosado: los cristianos están en sus campos. en sus fortalezas, en sus islas. Cada sexo, edad, condición y ahora incluso rango van a esta secta ”. La ferocidad de las persecuciones fue la medida de su miedo. Extendieron todo el poder humano para acabar con la chispa, para que sus dioses, y la grandeza del imperio que atribuían a sus dioses, cayeran ante este Poder desconocido.

Y las montañas eternas se dispersaron; las colinas perpetuas se inclinaron - todo poder, grande o pequeño, cedió ante Él. Todo lo que resistió se dispersó en pedazos, todo lo que con orgullo se enalteció fue derribado, aunque antes de la venida del Salvador se había ido con el cuello erguido, y nadie podía humillar su orgullo. Hay algo tan maravilloso en esas montañas antiguas. Allí se pararon antes de que el hombre estuviera en la tierra; son tan sólidos, el hombre tan delgado; han sobrevivido a tantas generaciones de hombres; nos sobrevivirán por mucho tiempo; parecen como si estuvieran de pie para siempre; nada podría estar ante el poder de Dios. ¿Qué símbolo podría ser más apto? Para mayor orgullo se asigna el lote más pesado; Las montañas se elevaron muy por encima de la tierra y, por así decirlo, mirando hacia abajo, están dispersas o dispersas, como cuando una piedra vuela en pedazos bajo el golpe del martillo. Las "colinas" están inclinadas solamente; y este puede ser el orgullo del hombre humillado bajo el yugo de Cristo.

Sus caminos son eternos - " Eterno" se enfrenta a "eterno". Lo "eterno" de la criatura, lo que había sido tan largo como lo había sido la creación, coexistiendo con toda su duración, sus partes más duraderas, son como cosas pasadas y pasadas; "Las montañas eternas, las colinas de la eternidad", se han dispersado en pedazos y se han inclinado, y ya no existen. Frente a estos se encuentra la eterna eternidad de Dios. "Sus caminos son eternos", ordenó eternamente, existiendo eternamente en la Mente Divina y, cuando actúa entre nosotros, sin cambio en Él. El profeta combina en estas grandes palabras, cosas aparentemente contrarias, formas que implican progreso, eternidad que es inmutable "Dios siempre obra y siempre descansa; inmutable, pero cambiando todo; Él cambia sus obras, su propósito no cambia ”. “Porque Tú eres el Altísimo, y no has cambiado, ni en Ti hoy llega a su fin; sin embargo, en ti llega a su fin; porque todas esas cosas también están en ti. Porque no tenían forma de fallecer, a menos que los ayudaras juntos. "Y como Tus años no fallan", Tus años son uno Hoy. ¿Cuántos de nuestros años y los de nuestros padres han pasado por Tu hoy? y de ella recibió la medida y el molde de tal ser como ellos tenían; y aún otros se irán, y así recibirán el molde de su grado de ser. Pero tú sigues siendo el mismo; y todas las cosas del mañana, y más allá, y todo el ayer, y todo lo que hay detrás, harás esto hoy, has hecho esto hoy "

A estos sus pasos, se hace una carretera por la destrucción de todo lo que se exaltó a sí mismo, como Isaías había dicho: "La altanería del hombre se doblegará, y la soberbia de los hombres se rebajará y el Señor Solo se exaltará". en ese día ” Isaías 2:17; y “La voz del que clama en el desierto, Preparad el camino del Señor, endereza en el desierto una carretera para nuestro Dios. Todos los valles serán exaltados, y cada montaña y colina serán bajas ” Isaías 40:3.

Bernard en Ps. Qui habitat. Serra xi. 8: “Los caminos eternos del Dios eterno son la misericordia y la verdad, por estos caminos están las colinas del mundo y los orgullosos demonios, los príncipes de las tinieblas de este mundo, postrados, que no conocían el camino de la misericordia y la verdad ni recordaba sus caminos. ¿Qué tiene él que ver con la verdad, quién es mentiroso y el padre de ella, y de quién está escrito, "no se quedó en la Verdad?" Pero, ¿qué tan lejos está de la Misericordia, nuestra miseria, nos inflige? él. ¿Cuándo fue alguna vez misericordioso, "quién fue un asesino desde el principio?" Entonces esas colinas hinchadas se inclinaron de los caminos eternos, cuando a través de su propia torcedura se alejaron de los caminos rectos del Señor, y se volvieron no tanto caminos como precipicios. ¡Cuánto más prudente y sabiamente se inclinan y humillan otras colinas por estos caminos de salvación! Porque no se inclinaron de ellos, como separándose de su rectitud, sino que los propios caminos eternos se inclinaron. Que ahora no veamos las colinas del mundo inclinadas, cuando aquellos que son altos y poderosos con una sumisión devota se inclinan ante el Señor. y adorar a sus pies? ¿No se inclinan cuando, desde su propia destructiva elevada vanidad y crueldad, se vuelven hacia el humilde camino de la misericordia y la verdad?

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​habakkuk-3.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Dios te ayuda en las dificultades &mdash Habacuc 3:3-7 : Habacuc ve la dificultad que enfrentará la nación pero más que eso ve a Dios, quién es Él y Su gran poder. Habacuc sabía que Dios reinaría supremo sobre toda la tierra. Habló de la presencia de Dios diciendo: "Dios vino de Temán, y el Santo del monte Parán.

Selah". Estos pensamientos se encuentran entre las muchas declaraciones bíblicas abusadas. Estos eran lugares donde Dios se había revelado a Su pueblo y los había ayudado durante su viaje por el desierto. Es probable que estén asociados con Dios revelándose a Moisés y la entrega de la Ley. Habacuc recordó cuando, "Su gloria cubrió los cielos, y la tierra se llenó de su alabanza".

Habacuc usó la expresión "cuernos" para mostrar el poder de Dios. También se refirió a un evento registrado en Éxodo para mostrar el ocultamiento del poder de Dios. "Y acontecerá que mientras pasa mi gloria, te pondré en un despeñadero de peña, y te cubriré con mi mano mientras yo pase; y quitaré mi mano, y verás mis espaldas, pero mi rostro no será visto". ( Éxodo 33:22-23 ) Habacuc recordó el poder de Dios al pensar en Él controlando pestilencias durante el tiempo de las diez plagas que fueron traídas durante el éxodo. Habacuc presentó la imagen de Dios como un guerrero de pie y contemplando la tierra antes de la batalla. Dios saldrá victorioso y todos los que se le opongan serán desmoronados.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​habakkuk-3.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

midió la tierra: o hizo temblar la tierra. Así que el Targum y el requisito de la "correspondencia" con la siguiente línea.

contemplado . miró.

Hizo pedazos a las naciones . hizo temblar o estremecerse a las naciones.

dispersos . destrozado.

perpetuo . antiguo o primitivo.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​habakkuk-3.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Él dice que Dios poseía todo el poder para someter la tierra a sí mismo, y que podía destruirla a su voluntad, sí, disolver montañas tan velo como las naciones. Algunos de los judíos entendieron esto del arca, que se encontraba en ese momento en Galaad. Luego suponen que el Profeta quiso decir esto en pocas palabras: que cuando Dios eligió un lugar para el arca del pacto en Gilgal, determinó entonces qué haría y que luego, en su consejo secreto, dividió la tierra, de modo que cada uno debería tener su porción por sorteo. Esto, es cierto, se logró poco después, ya que Joshua, como sabemos, lo dividió por sorteo entre las tribus. Pero lo que los judíos afirman del arca me parece tenso y frígido. Habacuc, por el contrario, significa con la palabra stand, que Dios era abiertamente visible, como aquel que asume una postura erguida, de modo que se lo ve a distancia. En este sentido, debemos tomar la expresión de que Dios se puso de pie.

La medición de la tierra no debe limitarse a Judea, sino extenderse a todo el mundo. Dios, dice, ha medido la tierra. Medir la tierra es lo que pertenece propiamente a un rey soberano; y se hace que él pueda asignar a cada uno su porción. Excepto que Dios, entonces, tenía un derecho soberano sobre la tierra y el mundo entero, Habacuc no le habría atribuido este cargo; y esto lo aprendemos del verso mismo, porque inmediatamente se une, que las naciones, por así decirlo, se derritieron, que las montañas fueron destruidas, que las colinas se inclinaron

Por lo tanto, vemos que por tierra no debemos entender solo Judea, sino todo el mundo; como si hubiera dicho que cuando Dios apareció en el monte Sinaí, hizo completamente evidente que la tierra estaba bajo su poder y autoridad, para poder determinar lo que quisiera y prescribir límites a todas las naciones. Porque él no habla de Dios aquí como si tuviera, como un topógrafo, una línea de medición; pero él dice que él midió la tierra como alguien capaz incluso de cambiar los límites del mundo entero; no, él insinúa que fue él mismo quien creó la tierra al principio y la asignó a los hombres. De hecho, es cierto que las naciones no se derritieron, ni se derribaron las montañas, ni se cerraron las colinas; pero el Profeta simplemente quiere decir que apareció el poder de Dios, que fue capaz de sacudir al mundo entero.

Pero él los llama las montañas de la eternidad y las edades de las colinas, que habían estado desde el principio fijadas en sus propios cimientos. Porque si ocurre un terremoto en una llanura, parece menos maravilloso; y luego, si alguna de esas montañas se corta, que no están tan firmemente fijadas, puede ser debido a algunos lugares huecos; porque cuando los vientos llenan las cavernas, se ven obligados a estallar, y cortan las montañas y la tierra. Pero el Profeta relata una cosa inusual, y completamente diferente del curso ordinario de la naturaleza: que las montañas de la eternidad, que habían sido desde el principio y habían permanecido sin ningún cambio, fueron demolidas e inclinadas. En resumen, el Profeta pretendía por todos los medios elevar a la confianza las mentes de los piadosos, para que se convencieran plenamente de que el poder de Dios para liberarlos sería el mismo que el de sus padres había experimentado anteriormente; porque no hay otro apoyo en circunstancias adversas, y especialmente en circunstancias desesperantes, que los fieles deben saber que todavía están bajo la protección de ese Dios que los ha adoptado. Esta es la razón por la cual el Profeta amplifica, de manera tan llamativa, sobre el tema del poder de Dios.

Y de ahí también se une, que los caminos de las edades son los de Dios. Algunos presentan la cláusula, "los caminos del mundo". La palabra עולם, oulam, sin embargo, significa correctamente una edad o tiempo perpetuo. El Profeta, no tengo dudas, significa por siglos, los maravillosos medios que Dios no adoptará para la defensa de su Iglesia; porque siempre podemos reducir la maravilla de Dios a nuestro propio entendimiento, mientras que su propósito es perfeccionar, de una manera maravillosa, la obra de nuestra salvación. Por lo tanto, el Profeta hace una oferta a los fieles aquí para elevar sus pensamientos y concebir algo más grande del poder de Dios que lo que pueden comprender naturalmente. Si tomamos los caminos de la eternidad, en este sentido, deben entenderse como opuestos a los medios conocidos y habituales. Son sus formas cotidianas, cuando sale el sol y se pone, cuando la primavera sucede al invierno, cuando la tierra produce frutos; aunque incluso estos son tantos milagros, son sus formas comunes. Pero Dios tiene formas de eternidad, es decir, tiene medios desconocidos para nosotros por los cuales puede liberarnos de la muerte, siempre que pueda complacerlo.

Pero, sin embargo, si alguno prefiere tomar los caminos de la eternidad como un significado del poder continuo de Dios, que alguna vez ha aparecido desde el principio, el sentido sería apropiado y no menos útil: porque sirve especialmente para confirmar nuestra fe, cuando consideramos que El poder de Dios ha sido siempre el mismo desde la creación del cielo y la tierra, que nunca se ha disminuido o experimentado ningún cambio. Como, entonces, Dios ha manifestado sucesivamente su poder a través de todas las épocas, por lo tanto, debemos aprender que no tenemos motivos para desesperarnos, aunque puede que por un tiempo oculte su mano; porque él no está en esa cuenta privado de su derecho. Siempre conserva la soberanía del mundo. Deberíamos, entonces, estar atentos a las formas de las edades, es decir, a la demostración de ese poder, que se manifestó en la creación del mundo, y aún continúa manifestándose. (55) Sigue—

6. Se puso de pie y midió la tierra; Miró y agitó la tierra; Y se abrieron de golpe las montañas perpetuas, Agacharse hicieron las colinas de las edades; Las edades pasadas eran suyas.

"Las montañas perpetuas" son literalmente "las montañas de la perpetuidad", que habían permanecido igual desde el principio. "Las colinas de las edades" podrían convertirse en las colinas de la antigüedad o de los viejos tiempos, [עולם], un tiempo pasado indefinido. "Los años pasados", son los procedimientos de Dios, es decir, en sus obras, y por lo tanto se pueden convertir en "hechos"; y se dice que son hechos "de eras", es decir, de antaño, con referencia probablemente a la creación del mundo: porque el que hace estallar las montañas perennes y las colinas perpetuas para doblarse hacia abajo, debe ser su primer creador. —Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​habakkuk-3.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora en el capítulo 3 es un salmo, es,

Oración del profeta Habacuc sobre Sigionot ( Zacarías 3:1 ).

Ahora, sobre el séptimo salmo más o menos, creo que es sobre el Shiggaion, que es lo mismo, y es con un fuerte clamor. Así que esto es para leerlo con gran clamor. No lo intentaré, pero esta es la oración de Habacuc, sin duda, rezada con gran clamor; una especie de lamentación como Jeremías. Él dijo,

Oh SEÑOR, he oído tu palabra, y tuve miedo ( Zacarías 3:2 ):

"Señor, he oído lo que me dijiste que vas a hacer, y me ha asustado. Me dijiste que vas a usar a los babilonios como tu látigo, como tu instrumento para trillar a tu pueblo. Pero, Dios, eso asusta yo."

Pero, oh Señor, aviva tu obra ( Zacarías 3:2 )

La palabra avivar literalmente significa "mantener viva tu obra".

en medio de los años dar a conocer; en la ira acuérdate de la misericordia ( Zacarías 3:2 ).

Básicamente, el profeta está diciendo: "Dios, clamé a Ti y te dije mi queja de que no estabas haciendo nada. Y me dijiste que estabas haciendo algo, y no entiendo lo que estás haciendo, pero Señor , solo sigue haciéndolo. Tengo miedo por lo que escuché, pero Señor, sigue haciéndolo. Sigue trabajando, Señor. Mantén viva Tu obra, pero no olvides ser misericordioso en medio de los años, y en Tu ira acuérdate de la misericordia".
Ahora describe cómo

Dios vino de Temán ( Zacarías 3:3 ),

Es decir, del área de los edomitas.

el Santo del monte Parán. Su gloria cubrió los cielos ( Zacarías 3:3 ),

Ahora él está entrando en una gloriosa descripción profética de la venida de Jesucristo. Cuando Él venga, vendrá del área del sur y del este de Jerusalén al Monte de los Olivos. “Como un relámpago que sale del oriente al occidente, así será la venida del Hijo del hombre”. Isaías dijo: "¿Quién es éste con sus vestiduras teñidas de rojo y de Bosra con las vestiduras teñidas de sangre" ( Isaías 63:1 ), y así sucesivamente. Así que viene. El brillo era como la luz; Su gloria primero cubrió los cielos,

y la tierra se llenó de su alabanza ( Zacarías 3:3 ).

Oh, casi no puedo esperar.

Su brillo era como la luz; y le salían cuernos de las manos ( Zacarías 3:4 ):

O radiaciones saliendo de Sus manos. ¿Alguna vez has visto dónde el sol más allá de las nubes irradia hacia arriba? Esta es la misma idea en hebreo. Las radiaciones que emanan, el brillo de la luz, y de Sus manos estas radiaciones.

y allí estaba el ocultamiento de su poder. Delante de él fue la pestilencia ( Zacarías 3:4-5 ),

Es decir, la Gran Tribulación que precederá Su venida.

y los carbones encendidos salieron a sus pies. Se puso de pie, y midió la tierra: miró, y separó las naciones; y los montes eternos fueron esparcidos, y los collados perpetuos se inclinaron; sus caminos son eternos ( Zacarías 3:4-6 ).

Lea en el libro de Apocalipsis sobre el gran juicio cataclísmico y los cambios que vendrán sobre la tierra durante el período de la Gran Tribulación antes del regreso de Jesucristo. Porque toda montaña y toda isla huirán. Los fondos oceánicos serán cambiados. Tremendos cambios catastróficos van a tener lugar sobre la superficie de la tierra antes del regreso del Señor y el gran juicio de Dios.

Vi las tiendas de Cushan [que sería Etiopía] en aflicción, y las cortinas de la tierra de Madián [que sería Arabia Saudita] temblaron. ¿Se disgustó Jehová contra los ríos? ¿Fue tu ira contra los ríos? ¿Fue tu ira contra el mar, que montaste en tus caballos y en tus carros de salvación? Tu arco fue hecho completamente desnudo, conforme a los juramentos de las tribus, aun tu palabra.

Partiste la tierra con ríos. Los montes te vieron, y temblaron; la inundación de las aguas pasó; el abismo dio su voz, y alzó en alto sus manos. El sol y la luna se detuvieron en su morada; a la luz de tus saetas anduvieron, y al resplandor de tu fulgurante lanza. Con indignación marchaste por la tierra ( Zacarías 3:7-12 ),

Indignación es una palabra en el Antiguo Testamento que se usa comúnmente para el período de la Gran Tribulación del Nuevo Testamento.

Con indignación marchaste por la tierra, con ira trillaste a las naciones ( Zacarías 3:12 ).

¿A quién trilló? ¿La iglesia, Sus hijos, Su pueblo? No. Eso es inconsistente con Dios. El gran juicio está dirigido contra los paganos, no contra el pueblo de Dios.
Tú saliste para la salvación de tu pueblo, sí, para la salvación con tu ungido;
Ya ves, la indignación y Su ira sobre los paganos. Pero para Su pueblo, salvación; es decir, liberación.

heriste la cabeza de la casa del impío, descubriendo el cimiento hasta el cuello. Atravesaste con sus varas la cabeza de sus aldeas: salieron como un torbellino para dispersarme: su regocijo era como para devorar a los pobres a escondidas. Anduviste por el mar con tus caballos, y por el montón de muchas aguas. Cuando oí, mi vientre tembló; mis labios temblaron a la voz; podredumbre entró en mis huesos, y temblé en mí mismo para descansar en el día de la angustia; cuando suba al pueblo, lo invadirá con sus tropas ( Zacarías 3:13-16 ) ).

El gran día de la ira del Dios Todopoderoso cuando Él, con indignación, hiere a los paganos, y como lo describe aquí Habacuc, pero luego, en medio de todo esto, la gran desolación que tendrá lugar como resultado del juicio de Dios. viniendo sobre la tierra. El profeta declara, porque es un hombre de fe,

Aunque la higuera no florezca, ni haya fruto en las vides; el fruto del olivo se acabará, y los campos no darán alimento; las ovejas serán quitadas del redil, y no habrá vacas en los establos ( Zacarías 3:17 ):

Se nos dice que durante el período de la Gran Tribulación habrá una hambruna severa en toda la tierra. Hablas de inflación. Una medida de trigo, aproximadamente un litro de trigo, se venderá por el salario de un día. Usted que está poniendo su dinero en oro y plata, la Biblia le advierte contra eso. Así que si compraste en oro a $8.50 y estás llorando y aullando, solo debes saber que Santiago dijo: "Ve a ese llanto y aullido, por las miserias que te han sobrevenido, porque has acumulado tus tesoros para el último días, pero vuestro oro y vuestra plata están podridos.

"Sabes que no puedes comerlo. Oye, pon... ya sabes, si quieres invertir y ser el hombre más rico en la Tribulación, pon tu dinero en trigo; el futuro está en el trigo. Puedes ser el hombre más rico en la tribulación, si las riquezas son tu deseo, mejor simplemente poner tu confianza en Jesús y hacerte tesoros en el cielo y escapar de la gran tribulación, pero habrá un tiempo de tremenda hambre que vendrá sobre la tierra.


¿Se imagina lo que se hará con la agricultura de la tierra si, por ejemplo, tenemos una gran guerra nuclear entre los Estados Unidos y Rusia? Con toda la lluvia de estroncio-90, envenenaría todos los cultivos, todos los alimentos, hasta el punto de hacerlos incomibles. Incluso la leche, porque las vacas que comen la hierba y los granos y demás obtendrían el estroncio-90. Aquellos que se disolvieron en el calor del epicentro estarían mucho mejor que aquellos que sobrevivieron a la explosión inicial, solo para morirse de hambre más tarde o ser asesinados cuando alguien está tratando de llevarse la comida que han almacenado quince metros bajo tierra. para evitar que se irradie.

Oh, les diré, el escenario de las secuelas de una guerra atómica sería tan horrible, oro para que Dios tenga misericordia de mí y permita que una de esas bombas explote directamente sobre mi cabeza si va a haber tal confrontación entre y entre los hombres. No entiendo la mentalidad que está tratando de sobrevivir a un holocausto atómico. No tengo ningún deseo de hacerlo, si el hombre llega tan lejos, no tengo ningún deseo de sobrevivir. Soy demasiado viejo.


Ahora el profeta ha estado hablando de este gran día de indignación, juicio. Y aunque la higuera no florezca, Ni fruto en las vides, Ni aceitunas en los olivos, Ni campos de cereal, Ni ovejas, Ni vacas. Sin embargo, a pesar de todo esto,

Me regocijaré en Jehová ( Zacarías 3:18 ),

La palabra regocijarse en hebreo es literalmente "saltar de alegría". Como hizo Carolina del Norte la otra noche después de ganar los campeonatos de la NCAA. ¿Viste a esos tipos? ¡Hombre! Qué saltos de alegría. Que dando vueltas.

Me gozaré en el Dios de mi salvación ( Zacarías 3:18 ).

Esa palabra alegría es una palabra hebrea giyl, que es dar vueltas bajo la influencia de una gran emoción como la alegría. Saltaré de alegría en el Señor. Giraré en el Dios de mi salvación. No saltéis de alegría por el hambre, por la desolación.
Hay, nuevamente, algo mal con la enseñanza de que se supone que debes agradecer a Dios por todo. Puedes agradecer a Dios en todo, pero no puedes agradecerle por todo.

Hay una gran diferencia. Yo, muchas veces, lloro por las situaciones, aunque todavía me gozo en el Señor. Solo cuando mantengo la perspectiva correcta, y mantengo mis ojos en el Señor, y me doy cuenta de Su plan y programa eternos, puedo regocijarme. Mientras miro al mundo, lloro. Pero cuando miro el plan eterno de Dios y me doy cuenta de que no va a tardar mucho, me regocijo, salto de alegría. Me doy vuelta cuando pienso en el regreso del Señor, y la gloria del Señor, el conocimiento de la gloria del Señor que cubre la tierra, como las aguas cubren el mar. Oh, puedo dar vueltas y regocijarme en eso. Aunque me cuesta mucho lidiar con los problemas sociales actuales de nuestros días con algún tipo de alegría, alegría o felicidad.

Jehová Dios es mi fortaleza ( Zacarías 3:19 ),

Oh, qué gloriosa declaración poder hacer: "Dios es mi fuerza". Lo siento por aquellas personas que están confiando en sus propias fuerzas, en sus propias capacidades. Porque siempre, siempre tu fuerza es limitada y tiene su punto de limitaciones. Donde has gastado tu fuerza al máximo. ¿Y que? Pero cuando el Señor es mi fortaleza, no hay fin. Que glorioso. El Señor Dios es mi fortaleza.

y hará mis pies como de ciervas, [como las patas de los ciervos, como de las cabras] y me hará andar sobre mis lugares altos ( Zacarías 3:19 ).

Luego se dirige a este salmo.

Al cantor principal en mis instrumentos de cuerda ( Zacarías 3:19 ).

Así que estaba escrito en forma de poema hebreo, y debía ser cantado con un grito usando los instrumentos de cuerda como fondo. Pero, sin embargo, una de las declaraciones más gloriosas de la venida del Señor que encontramos en el Antiguo Testamento. Por supuesto, en el Nuevo Testamento se desarrolló aún en mayor medida, pero del Antiguo Testamento uno de los pasajes más hermosos que habla de la gloriosa venida de Dios en poder para gobernar la tierra.


oremos.
Padre, nuevamente te agradecemos por Tus propósitos y Tus planes, y porque Tus pensamientos hacia nosotros son buenos, y no malos. Pensamientos de paz que Tú nos llevarás a Tu esperado fin. Señor, ayúdanos mientras te esperamos. Y cuando nos demoramos, Dios, miramos el mundo y nos damos cuenta de la contaminación, la injusticia que parece prevalecer, incluso las condiciones descritas por Habacuc.

Como el otro profeta que clamó: "Señor, el justo cesa en la tierra". Y parecería que las fuerzas y la marea del mal son tan fuertes, tan poderosas, tan abrumadoras, que no se detiene, ni siquiera se desacelera. Oh, Señor Jesús, cuánto anhelamos que venga tu reino y que se haga tu voluntad en esta tierra así como en el cielo. Cuánto anhelamos, Señor, ver que la justicia cubra la tierra, y el conocimiento de la gloria del Señor cubra la tierra.

Apresura el día, Padre. Ven pronto, Señor Jesús, es nuestra oración esta noche. Amén.
Que el Señor esté contigo, y que el Señor te de una semana maravillosa. Que Su mano descanse sobre tu vida de una manera muy especial. Que su fe en Dios sea aumentada. Que el Señor les ayude, como a esos hombres de fe, a perseverar porque pueden ver realmente lo que otros no pueden ver, ese plan y propósito eterno de Dios. Que Dios te ponga en armonía con Sus propósitos para tu vida mientras caminas con Él esta semana. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​habakkuk-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Jehová viene al juicio

Este es uno de los poemas más brillantes del Antiguo Testamento. Fue escrito por un hombre de imaginación y de fe. No es del todo seguro si la intención de Habacuc 3:8 es referirse a una manifestación pasada o futura de Jehová: en cualquier caso, existe la esperanza, o más bien la oración, de que la historia se repita ( Habacuc 3:2 ). El poema descansa sobre teofanías más antiguas: cp. Jueces 5 ; Deuteronomio 33 . Hace mucho tiempo, en el éxodo, Jehová había mostrado su poder para interponerse en la historia contra toda esperanza. Había venido en los terrores del juicio y se había vengado de los enemigos de Israel: y lo que hizo entonces, el salmista ora para que lo vuelva a hacer. El poder que Él reveló en nombre de Israel en los albores de su historia, Él puede darlo a conocer nuevamente.en medio de los años .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​habakkuk-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Esta respuesta trae al corazón del profeta la presencia solemne de Dios, y lo lleva a buscar un renacimiento de la obra de Dios en medio del pueblo en gracia, y lo vuelve al primer favor de Dios, y le recuerda al profeta toda la gloria de Jehová, cuando apareció por Su pueblo en el principio, cuando salió de Su lugar y derribó todo obstáculo para establecer a Su pueblo en bendición.

Ante este recuerdo de su poder, el profeta tiembla, pero consciente de que es la fuente de un descanso perfecto y seguro en el día de la angustia, cuando el destructor suba e invada al pueblo.

Concluye su profecía con el bendito resultado de todas estas preciosas lecciones, a saber, la expresión de perfecta confianza en Jehová. Él se regocijaría y se alegraría en Él, si todas las bendiciones fallaran. Jehová mismo era su fuerza, su confianza y su sostén, y lo pondría en los lugares altos de su bendición, dándole, por así decirlo, patas de cierva para ascender allí con su favor. Nada hay más hermoso que este desarrollo de los pensamientos del Espíritu de Dios, los dolores y angustias producidos por Él, la respuesta de Dios para dar entendimiento y fortalecer la fe, a fin de que el corazón esté en plena comunión con Él.

Se notará aquí, que es el opresor idólatra quien aparece especialmente, aunque se describe la primera invasión, pues esa fue la causa inmediata de la angustia del profeta. Los caldeos, por lo tanto, se nombran claramente. Es ese pueblo, como sabemos, el que redujo al cautiverio al pueblo de Dios.

En suma, en este profeta tenemos (para consuelo del corazón fiel, que ama al pueblo de Dios porque es suyo, y por eso se aflige por la maldad que se encuentra entre ellos, y más aún por el juicio que cae sobre ellos) la respuesta de Dios, explicando sus caminos hacia la fe, y su segura fidelidad a sus promesas. Conoce al opresor, pero el justo debe vivir por la fe.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​habakkuk-3.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

III.

(1-15) Un himno que describe una futura automanifestación de Jehová en nombre de Israel, acompañado de las señales y maravillas de la historia temprana. Es imposible dar al lector inglés una idea de la estructura rítmica de esta hermosa composición. Solo observaremos que es independiente de la disposición de los versos, y que el poema (excepto en Habacuc 3:7 ; Habacuc 3:13 , fin. ) Consta de líneas que contienen cada una exactamente tres palabras.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​habakkuk-3.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(3-15) Habacuc describe la "teofanía" o la automanifestación de Jehová, que es introducir la liberación deseada. Desafortunadamente, la Versión Autorizada ha traducido todos los verbos en esta sección en tiempo pasado , oscureciendo así el sentido del poema. Todos se refieren a una escena realmente futura, pero llevada por las garras de la fe al presente inmediato . En hebreo, algunos de estos verbos están en tiempo futuro, otros en el pasado se usan con la fuerza de un presente, el "profético perfecto", como a veces se lo denomina.

Tal uso del pretérito hebreo es común en la poesía bíblica, especialmente en el Libro de los Salmos. Es casi imposible reproducir en inglés la ligera distinción entre estos tiempos. Sin embargo, aunque sus ojos están fijos en una futura liberación, la base de todas las anticipaciones de Habacuc son las acciones de Dios en el pasado; los rasgos principales del retrato son, de hecho, tomados de los Libros del Éxodo y los Jueces.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​habakkuk-3.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Se puso de pie y midió la tierra ... Mejor, se ha puesto en pie y ha medido la tierra, ha mirado y ha hecho temblar a las naciones; y los montes primitivos se rompen, las colinas antiguas se hunden; Sus idas y venidas son como antes; es decir, sus procedimientos son los mismos que en los tiempos antiguos, cuando sacó a Israel de Egipto. Dios mide o reparte la tierra; y el invasor usurpador es confundido.

Las montañas están convulsionadas, como el Sinaí de antaño. (Comp. Jueces 5:5 ; Salmo 68:8 )

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​habakkuk-3.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la fe que es invencible

Habacuc 3:1

Este salmo estaba destinado a ser cantado por los cautivos durante el exilio, que estaba próximo. En Habacuc 3:3 hay un relato de los grandes acontecimientos del pasado. Primero el Sinaí, luego las victorias y liberaciones del libro de los Jueces, el paso del Mar Rojo y el Jordán, la venganza divina sobre los opresores. Pero el profeta no podía contemplar el futuro del Pueblo Elegido sin consternación.

Anhelaba descansar antes de que aquellas terribles huestes caldeos irrumpieran en la tierra. Al final, rompe en un estribillo sublime que ha sido el consuelo y el canto de miríadas de creyentes. Si todos los dones de Dios fallaran, él todavía poseería al Dador. Todavía podía triunfar en Dios. De hecho, el divino Salvador y Amigo suele ser más evidente cuando los campos y las granjas están desnudos.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​habakkuk-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 3

La visión de la venida del Señor

1. La oración del profeta ( Habacuc 3:1 )

2. La venida del Señor para juicio y redención ( Habacuc 3:3 )

3. El efecto sobre el profeta ( Habacuc 3:16 )

Habacuc 3:1 . Una vez más escuchamos la voz del hombre de Dios en oración. Shigionoth es el plural de Shiggaion y se encuentra en el encabezado de Salmo 7:1 . Su significado es "llanto fuerte". La conexión con el séptimo salmo es interesante.

En ese Salmo, Dios se le apareció a David como el Dios de juicio, el Dios justo que debe salvar a Su pueblo justo y condenar a los impíos. (Ver Anotaciones sobre Salmo 7:1 .) El profeta había escuchado el mensaje y lo había escrito como lo tenemos en el capítulo anterior. Sintió terror en su corazón y tembló. Por tanto, ruega por un avivamiento de la obra del Señor en medio de los años.

Debió haber echado un vistazo apresurado a la historia pasada de su pueblo, cómo Dios había obrado a favor de ellos en Egipto, los redimió, los condujo y las muchas evidencias del despliegue de Su poder a favor de la nación elegida. Y ahora, en medio de los años, pide un reavivamiento de esta obra, la interposición de Jehová, para que sea conocido en Su poder. El texto se cita a menudo para abogar por un avivamiento entre las condiciones muertas de la cristiandad. Pero es un avivamiento de la obra del Señor en un sentido muy diferente de la palabra, como hemos indicado.

Él sabe que la ira está en camino. No solo ira por los caldeos, sino por su pueblo, porque los incrédulos, los apóstatas, también tendrían que enfrentar el juicio. Por eso suplica: "En la ira, acuérdate de la misericordia". Así es siempre el camino de Dios. El juicio es su obra extraña, y la misericordia se mezcla con sus juicios. Será así en conexión con el fin de esta era presente, cuando la ira del juicio se extienda sobre la tierra, y especialmente la tierra de Israel; Entonces tendrá misericordia de su pueblo.

El tiempo de la ira será Su tiempo de misericordia, el pacto de misericordia prometido a Israel. "Te levantarás y tendrás misericordia de Sion, porque el tiempo para favorecerla, sí, el tiempo fijado, ha llegado". ¿Y cuándo será eso? Cuando el Señor edifique a Sion; Aparecerá en Su gloria Salmo 102:13 .

La gran oda inspirada que sigue es una de las secciones más importantes de la profecía. Es una teofanía maravillosa que describe el Espíritu de Dios. La ira y la misericordia se manifiestan, de modo que es una respuesta a la súplica del profeta. "En la ira acuérdate de la misericordia".

Se ha dicho: “El poeta describe una gran tormenta, avanzando desde el sur, la región de Parán y Sinaí. En las oscuras nubes de tormenta concibe a Jehová escondido; los relámpagos que iluminan el cielo y la tierra revelan destellos del resplandor deslumbrante que lo rodea inmediatamente; la tierra tiembla, las colinas se hunden y las tribus vecinas del desierto miran consternados ”(Canon Driver). Así, la alta crítica reduce una de las más sublimes profecías inspiradas, acerca de la futura aparición del Señor, al nivel de la poesía.

La gran descripción de Su venida debe estar relacionada con profecías similares Deuteronomio 33:22 ; Salmo 18:8 ; Salmo 18:33 ; Salmo 68:8 ; Salmo 68:34 ; Salmo 77:17 .

La gran oda, en forma de salmo, comienza con la declaración de que Dios viene de Temán y el Santo del Monte Parán. Moisés en su bendición profética también comienza con una declaración similar. “El SEÑOR vino del Sinaí y se levantó de Seir a ellos; Él brilló desde el monte Parán y vino con los miles de sus santos (ángeles); de su diestra salió una ley de fuego para ellos ". Así como Él se manifestó cuando los redimió de Egipto y los constituyó Su pueblo del Reino en Sinaí Éxodo 19:1 , así aparecerá nuevamente para liberar al resto de Su pueblo del dominio de la potencia mundial, y juzgadlos como juzgó a Egipto.

Viene de la dirección de Edom, porque Teman es el distrito sur de Idumea, mientras que Paran está más al sur. Isaías también lo vio avanzar en la misma dirección. "¿Quién es éste que viene de Edom, con vestiduras teñidas de Bosra?" Isaías 63:1 . Es lamentable que la Versión Autorizada tenga "Dios vino de Temán", cuando es "Dios viene", no un evento pasado sino futuro.

Después de esta declaración de apertura se pone el primer Selah. Esto significa hacer una pausa y levantarse. Debemos hacer una pausa y meditar, y luego levantar nuestro corazón y nuestra voz en alabanza y acción de gracias. Se encuentra setenta y una veces en los Salmos y tres veces en este capítulo de Habacuc.

Su gloria cubre los cielos, mientras que la tierra está llena de Su alabanza. El cielo y la tierra reflejan la gloria del que viene. No es necesario señalar cómo todo esto se corresponde con las declaraciones divinas sobre su venida en el Nuevo Testamento. Viene con poder y gran gloria, en las nubes del cielo, como Daniel lo vio en la visión nocturna, y como nuestro Señor testificó a sí mismo. El brillo llena el cielo cuando Él aparece en persona, mientras que de Su mano emanan rayos de gloria, el ocultamiento de Su poder.

Evidentemente, la imagen está tomada del sol naciente, que lanza grandes rayos, anunciando su ascenso. Como señala Delitzsch, "Su mano" significa en un sentido general, como significando la mano en general, y no una sola mano. ¿No podemos tener aquí un indicio de sus manos traspasadas una vez, pero ahora emanando gloria? Ante Él va la pestilencia, indicando la angustia que precede a Su venida, cuando los cuatro jinetes apocalípticos traen guerra, hambre, pestilencia y muerte en juicio para esta tierra.

Con el sexto verso se acerca. Hasta este punto de la teofanía se le describe como saliendo, como el sol que sale de Su cámara, el cielo y la tierra reflejan Su gloria, pero ahora Él está de pie y mide la tierra; Él mira y las naciones tiemblan, mientras toda la creación se ve afectada, y los terremotos sacuden las montañas.

Entonces el profeta ve las tiendas de Cusán en la aflicción y las cortinas de Madián temblar. Cushan significa los etíopes, y los madianitas habitaban la costa árabe a lo largo del Mar Rojo. El pasado se ve como una profecía del futuro. Como vino una vez al Sinaí, cuando las montañas temblaron y las colinas temblaron, y como una vez las noticias del desastre del Mar Rojo inspiraron terror entre las naciones vecinas, así será, solo en mayor escala, cuando venga con gran poder. y gloria.

Los versículos que siguen ( Habacuc 3:8 ) tienen la forma de un discurso a Dios. Los ríos y los mares y las montañas sienten Su ira; representan simbólicamente las naciones y las potencias mundiales. Se le ve marchando con ira por la tierra y con su furor pisoteando las naciones. Es una imagen majestuosa que da el Espíritu de Dios de ese día venidero de ira y juicio.

Pero mientras viene así, ejecutando ira y juicio sobre los impíos, viene en misericordia. Él sale para la salvación de su pueblo, para la salvación de tu ungido, es decir, la nación elegida y el remanente temeroso de Dios que espera de los últimos días. Salmo 105:15 . Y habrá en la tierra en ese día la cabeza de la casa de los impíos, la cabeza de los impíos, el hombre de pecado, la cabeza de toda apostasía y oposición a Dios.

Su perdición se predice en Habacuc 3:13 , seguido de otro Selah, como Habacuc 3:3 y Habacuc 3:9 .

Habacuc 3:16 . El profeta ahora habla de su propio sentimiento, que refleja el sentimiento de los piadosos entre los judíos cuando esta gran teofanía se convierte en historia. Hay temor y temblor ante la tribulación venidera. Al oírlo, tembló; está completamente postrado. Él desea descansar en el día de la angustia, el día en que el enemigo final del pueblo de Dios marche por la tierra.

Entonces la fe triunfa, y en uno de los arrebatos más magníficos el profeta declara su confianza en su Dios ( Habacuc 3:17 ). Tal será la fe de los piadosos que atraviesan tiempos de gran angustia. Finalmente se regocija en el Dios de su salvación y declara su esperanza de que sus pies sean como pies de cierva para escapar a los lugares altos. Aun así, el remanente de Israel será entregado. Dejamos la aplicación a los santos de la Iglesia con el lector.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​habakkuk-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En la proclamación acerca de los justos, se expone la majestad de Jehová y el consiguiente triunfo de Su pueblo. Consiste en un salmo que es una oración.

En el primer movimiento, el profeta declaró su reconocimiento de la interferencia divina y su consecuente temor. Luego procedió a celebrar la grandeza de Jehová manifestada en Sus tratos con Su pueblo antiguo.

La última sección del salmo expresa el temor y la fe de los justos. La contemplación del juicio de los "engreídos" había llenado de temor al profeta, pero triunfó en Dios. Al describir las circunstancias de absoluta desolación, declaró su determinación de regocijarse y anunció la razón de esta determinación.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​habakkuk-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

se puso de pie y midió la tierra ,. Esto alude al arca del Señor, el símbolo de su presencia, de pie y permanece en Gilgal por el espacio de catorce años, mientras que la tierra de Canaán fue sometida por Joshua; y luego medido por él, y dividido por mucho, como herencia a los hijos de Israel, según la dirección y el nombramiento del Señor, Josué 13:1 C. : Aquí puede tener respeto a la misión de los apóstoles a las diversas partes del mundo, y la distribución de ella entre ellos, algunos se envían a una parte, y algunos en otra, llamados su línea y medida en particular,.

2 Corintios 10:14 algunos de la India, otros en Etiopía; Algunos en Asia, y otros en Europa; Por lo que significa que el evangelio fue predicado en todas partes, y gran parte del mundo se convirtió en cristianos:

que vio, y condujo a las naciones ; Con una mirada de él, los hizo dar paso; Condujo a los cananeos de la tierra y los separó unos de otros, y los dispersó, para hacer espacio para su pueblo Israel, Salmo 78:55:

y las montañas eternas fueron dispersas ; o, "se rompieron" i:

Las colinas perpetuas hicieron el arco ; Las montañas y las colinas que eran desde el principio de la creación, que se asentaron sobre sus bases, y nunca se movieron, ahora temblaban, temblaban y se inclinaban, como lo hicieron Sinaí y otros, ante la presencia del Dios de Israel; Ver Jueces 5:5 O bien, figurativamente, estos pueden diseñar los reinos y los estados, los reyes y los príncipes, mayores y menores, pertenecientes a la tierra de Canaán, que se sacudieron, se movieron y se tomaron por los israelitas, y los trajeron en sujeción; y de la misma manera en que los reyes y los reinos, comparables a las montañas y las colinas, a través de la predicación del Evangelio, y el poder de Cristo asistiendo, se le llevó a ceder a él, en la caída del paganismo en el Imperio Romano: esto está significado por Cada montaña y isla se mudaron de sus lugares, y los reyes y los grandes hombres llaman a las rocas y las montañas para caer sobre ellos, y esconderlos de la ira del cordero, Apocalipsis 6:14 :

sus caminos [son] eternos ; Y lo que ha hecho en edades pasado, él puede volver a hacer; Su poder, su sabiduría, y su gracia, son sin cambios lo mismo; y todo lo que hace a tiempo, cada paso que toma, es de acuerdo con sus consejos, propósitos y decretos en la eternidad, que vienen infaliblemente a pasar; Tampoco puede ser obstaculizado y frustrado en la ejecución de ellos; Como ha comenzado, él continuará; Como ha establecido su reino en el mundo, él lo apoyará y lo mantendrá; y aunque hay muchas obstrucciones y remoras en el camino de ello, continuará y los eliminará, hasta que lo haya establecido a fondo, y lo llevó a su gloria más alta, que ha diseñado; Todas las montañas y colinas no son nada delante de él; pronto puede hacerles una llanura; ver.

Apocalipsis 11:15: O ", las formas del mundo, K son su"; El mundo está bajo su gobierno, y todas las cosas están sujetas a su providencia; Él puede gobernar y anular todas las cosas por su propia gloria, y el bien de su interés, y lo hará; Todo está sujeto a su control, y bajo su dirección; No se puede tomar un paso sin su voluntad. Este, el profeta observa junto con las cosas anteriores, para alentar la fe y la expectativa de los santos, que el trabajo del Señor será revivido, y su reino e interés promovido y establecido en el mundo; Aunque puede, y serán muchas dificultades y dificultades previas a ella.

I יתפצצו "Contriti Hunt", Pagninus, Montanus; así que r. Sol. Urbina. OHIL MOED, FOL. 95. 1. K הליכות עולם "Itinera Mundi", Vatablus, versión Tigurine.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​habakkuk-3.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Medido. Septuaginta, "la tierra estaba turbada" (Calmet) o sacudida. (Haydock) &mdash Los cananeos estaban consternados por el acercamiento del pueblo de Dios. Derrotó a las naciones y determinó la porción que había elegido para Israel, Josué ii.

9. (Calmet) &mdash Los caminos más accidentados del desierto se suavizaron. Dios es descrito poéticamente a la cabeza de su pueblo, Deuteronomio viii. 4. y xxxiii. 15. y Salmo lxxv. 5. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​habakkuk-3.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 3

LA ORACION DE HABACUC A DIOS: LA GLORIOSA REVELACION DE DIOS DE SI MISMO EN SINAI Y GABAON, UNA SEÑAL DE SU INTERVENCION OTRA VEZ EN DEFENSA DE ISRAEL CONTRA BABILONIA, Y TODOS LOS OTROS ENEMIGOS; POR TANTO LA CONFIANZA DEL PROFETA EN MEDIO DE LAS CALAMIDADES. Esta sublime oda empieza con un exordio (vv. 1, 2), después sigue el tema principal, y luego la peroración (vv. 16-19), un resumen de la verdad práctica que el todo debía enseñar ( Deuteronomio 33:2; Salmo 77:13 son odas paralelas). Esta fué probablemente designada por el Espíritu para ser una fórmula adecuada de oración para el pueblo, primeramente en su exilio babilónico, y ahora en su dispersión, especialmente hacia la terminación del mismo, a vísperas de la interposición por ellos del gran Libertador. Era usado en el culto público, como el término musical, “selah,” da a entender (vv. 3, 9, 13).

1. Oración—las únicas oraciones estrictamente así llamadas son las del v. 2. Pero todas las expresiones devocionales dirigidas a Dios se las llama “oraciones” (Salmo 72:20). el término hebreo viene de una raíz que significa: “dirigirse a un juez solicitando una decisión favorable.” Las oraciones en las cuales las alabanzas a Dios por su liberación presuponían la absoluta confianza de la fe, se calcula que alistarán a Dios al lado de su pueblo ( 2 Crónicas 20:22, 2 Crónicas 20:26). sobre Sigionoth—una frase musical, “según la manera de las elegías,” u oda triste, de una raíz arábiga (según Lee); la frase es singular en el título del Salmo 7. Más sencillamente, de una raíz hebrea errar, “a causa de los pecados de ignorancia.” “Habacuc de este modo enseña a sus compatriotas a confesar no solamente sus pecados más graves, sino también sus erroes y negligencias, en los cuales estarían especialmente propensos a caer cuando estaban en el destierro lejos de la Tirra Santa.” (Calvino.) Así la Vulgata, Aquila y Símaso. “Para transgresores voluntarios.” (Jerónimo.) Probablemente el tema regularía la clase de la música. Delitzsch y Henderson traducen: “Con música triunfal,” de la misma raíz, errar, que sugiere su entusiasta irregularidad.

2. oído he tu palabra—tu revelación a mí tocante al inminente castigo de los judíos (Calvino), y la destrucción de sus opresores. Esta es la respuesta de Habacuc a la comunicación de Dios. (Grocio.) Maurer traduce: “el informe de tu venida;” lit., tu informe. y temí—el temor reverencial de los juicios de Dios (v. 16). aviva tu obra—perfecciona la obra de libertar a tu pueblo, y no dejes que tu promesa quede como si estuviese muerta, sino dale nueva vida llevándolo a cabo. (Menochus.) Calvino explica “tu obra” como que es Israel; llamado “la obra de mis manos” ( Isaías 45:11). El pueblo elegido de Dios es peculiarmente su obra ( Isaías 43:1), lo que ilustra preeminentemente su poder, sabiduría, y bondad. Aunque parecemos muertos, como si fuera como nación, avívanos (Salmo 85:6). Sin embargo, el Salmo 64:9, donde la “obra de Dios” se refiere a su juicio sobre sus enemigos, favorece la interpretación anterior (Salmo 90:16; Isaías 51:9). en medio de los tiempos—es decir, de calamidad, en la que vivimos. Ahora que nuestras calamidades están en su colmo; durante nuestros setenta años de cautividad. Calvino lo explica más imaginativamente: en medio de los años de tu pueblo, que se extiende desde Abrahán hasta el Mesías, sì ellos fuesen cortados antes de la venida del Mesías, serían cortados como si fuera en medio de sus años (tiempos), es decir, antes de alcanzar su madurez. Asimismo Bengel hace que el medio de los años sea el punto medio de los años del mundo. Hay una frase notablemente similar (en Daniel 9:27): “En medio de la semana.” La frase paralela, “en la ira” (en medio de la ira), sin embargo, muestra que “en medio de los años” significa “en los años de nuestro presente exilio y calamidad.” hazla conocer—haz que sea conocida tu obra por prueba experimental; demuestra por hecho real que ésta es tu obra.

3. Dios—número singular en el hebreo, “Eloah,” en vez de “Elohim,” el plural que comúnmente se emplea. Este singular no se halla en ningún otro de los profetas menores, ni en Jeremías ni en Ezequiel; pero está en Isaías, Daniel Job y Deuteronomio. vendrá de Temán—la región al sur de Judea y cerca de Edom, país en donde estaba el Monte Parán. (Henderson.) “Parán es la región desierta que se extiende desde el sur de Judá hasta el Sinaí. Seír. Sinaí y Parán están adyacentes unos a otros, y por eso se asocian juntos con respecto a la dación de la ley de Dios ( Deuteronomio 33:2). Temán está tan identificado con Seír, o Edom, que aquí se sustituye por ella. Habacuc apela a las gloriosas manifestaciones de Dios a su pueblo en Sinaí, como la base para pedir que Dios “avive su obra” (v. 2) ahora. Porque él es el mismo Dios ahora como siempre. Selah—un signo musical, puesto al fin de secciones y de estrofas, con cuatro excepciones, a saber, aquí, en el v. 9; Salmo 55:19, y 57:3; donde, sin embargo, cierra el hemistiquio. Señala un cambio de la modulación. Viene de una raíz, por silencio, o pausa (Gesenius); denota una cesura del canto, durante el interludio instrumental. La pausa solemne aquí prepara la mente para contermplar la gloriosa descripción de la manifestación de Jehová que sigue. la tierra se llenó de su alabanza—es decir, de sus glorias, las que son dignas de evocar la alabanza universal; el paralelismo con “gloria” prueba que tal es el sentido.

4. como la luz—es decir, la del sol ( Job 37:21; Proverbios 4:18). Rayos brillantes—“cuernos” (Versión Inglesa): emblema del poder manejado por “su mano”. (Ludovico de Dios.) “Rayos” que emanan de “su mano,” comparados por los árabes a los cuernos de la gacela (véase “cierva del alba,” Salmo 22, Nota, título). El verbo hebreo que dice “emitir rayos,” viene de una raíz que significa “cuernos” ( Éxodo 34:29. Éxodo 34:30, Éxodo 34:35). (Grocio.) Los rayos son sus relámpagos (Salmo 18:8). (Maurer.) allí—en aquel “esplendor.” En él, a pesar de su brillantez, no había sino el velo (ocultación) de su poder. La misma “luz,” la “vestidura” de Dios, encubre, en vez de revelar pleanamente, su excelente gloria (Salmo 104:2). (Henderson.) O bien, “allí,” sobre el Monte Sinaí. (Drusio.) (Véase Éxodo 24:17.) La Versión de los Setenta y la Versión Siríaca dicen por “allí estaba,” “El hizo ocultación …” Se encubrió en las nubes. La Versión Inglesa es mejor, la cual Calvino explica: se dice que había “un encubrimiento del poder de Dios,” porque Dios no lo reveló indistintamente a todos, sino especialmente a su pueblo (Salmo 31:20). Me parece que el contraste está entre los “cuernos,” o emanaciones exteriores de su poder (“su mano”) y ese “poder” mismo. Este estuvo escondido, mientras que tan sólo los “cuernos,” o emanaciones, fueron manifestados. Si el mero centelleo era tan terriblemente abrumador, ¡cuánto más lo será aquel mismo poder oculto! Esto fué especialmente el efecto de su manifestación en Sinaí (Salmo 18:11; véase Isaías 45:15, Isaías 45:17).

5. mortandad—para destruir a los enemigos de su pueblo ( 1 Samuel 5:9, 1 Samuel 5:11). Así como el advenimiento de Jehová es glorioso para su pueblo, igualmente es terrible para sus enemigos. carbones encendidos—el Salmo 18:8 favorece nuestra versión, pero el paralelismo la requiere como la Versión Inglesa marginal: “plaga ardiente” (véase Deuteronomio 32:24; Salmo 91:6). a sus pies salían—eso es, detrás de él, como sus servidores ( Jueces 4:10).

6. Paróse, y midió la tierra—A Jehová se le representa, en su avance, como deteniéndose repentinamente, y midiendo la tierra con su mirada, que todo love, a causa de lo cual hay consternación universal. Maurer de una raíz diferente, traduce: “Meció la tierra.” montes antiguos—“eternos:” en los que siempre se ha pensado como reteniendo la misma forma y el mismo lugar desde la fundación del mundo. se humillaron—como estando en reverente sumisión. Sus caminos son eternos—Sus maravillosos caminos (maneras) de obrar para la salvación de su pueblo señala su carácter eterno: tal como él fué en su obrar por ellos antiguamente, así será ahora.

7. las tiendas—eso es, los habitantes. Cushán—lo mismo que Cush; cambiado en Cush-án para armonizar con Madián en la cláusula paralela. Así se halla Lotán en el hebreo de Génesis por Lot. Bochart por lo tanto lo considera equivalente a Madián, o sea, una parte de Arabia. Lo mismo en Números 12:1, a la esposa madianita de Moisés se la llama etíope (en el hebreo, cusita). Maurer cree que denota los habitantes sobre ambas márgenes del golfo de Arabia, o Mar Rojo; porque en el versículo precedente se mencionan los eternos o antiguos caminos de Dios para librar a su pueblo; y en el versículo siguiente, el apartamiento por los mismos de las aguas del Mar Rojo. Véase el canto de María acerca del temor de los enemigos de Israel cercanos y lejanos causado por aquello ( Éxodo 15:14). Los expositores hebreos lo refieren a Cushanrishathaim, rey de Mesopotamia, o sea, de Siria, el primer opresor de Israel ( Jueces 3:8, Jueces 3:10), de quien Otoniel los libró. Así esta segunda parte del v. se referirá al libramiento de Israel de Madián por Gedeón (Jueces 6 y 7), hecho al que es claro se refiere el v. 11. Cualquiera de estos puntos de vista es correcto: la referencia general es a las intervenciones de Dios contra los antiguos enemigos de Israel. en aflicción—más bien, “bajo aflicción,” (recordada) como una pesada carga. lit., vanidad o iniquidad: por tanto el castigo de la misma (véase Números 25:17). tiendas—“cortinas:” las cubiertas de sus tiendas; las habitaciones movibles de las tibus nómadas, semejantes a los modernos beduinos. temblaron—eso es, a la terrible interposición de Jehová por Israel contra ellos.

8. ¿Airóse Jehová contra los ríos? “¿Fué su enojo contra estas aguas la causa por qué él apartara las aguas del Mar Rojo y del Jordán?” La respuesta a esto está envuelta tácitamente en “tus carros de salud.” “No; no fué desagrado contra las aguas. sino su agrado de interponerse para la salvación de su pueblo” (véase el v. 10). tus carros—en antítesis a tus enemigos, los “carros”, de Faraón, los cuales, pese a su poder y número, fueron anegados en las aguas de destrucción. Dios puede hacer que obren para la salvación de su pueblo los medios más inapropiados ( Éxodo 14:7, Éxodo 14:9, Éxodo 14:23, Éxodo 14:25; Éxodo 15:3, Éxodo 15:19). Los carros de Jehová son los ángeles (Salmo 68:17), o los querubines sobre el arca ( Josué 3:13 y 4:7; Véase Cantares de los Cantares 1:9).

9. Descubrióse… tu arco—eso es, fué sacado de la aljaba, en que usualmente se guardaban los arcos cuando no estaban en uso. Isaías 22:6, “Chir (Quir) descubrió el escudo.” (Según) Los juramentos a las tríbus, palabra—es decir, tus juramentos de promesa a las tribus de Israel (Salmo 77:8; Lucas 1:73). Habacuc demuestra que las milagrosas interposiciones de Dios por su pueblo no estaban limitadas a un tiempo, sino que los juramentos de Dios a su pueblo son segura base para que ellos esperen siempre en las mismas. La mención de las tribus, más bien que de Abrahán o Moisés, tiene por fin que ellos no duden que a ellos les pertenece esta gracia de la cual Abrahán fué el deposítario. (Calvino y Jerónimo.) Maurer traduce: “Las lanzas fueron saciadas con sangre, ¡el canto triunfal!” eso es, no bien hubo Jehová empezado la batalla desnudando su arco, cuando las lanzas fueron saciadas con sangre y resonara el canto triunfal. Hendiste la tierra con ríos—el resultado del terremoto causado por la proximidad de Dios (Maurer.) Grocio lo refiere al hacer salir agua de la roca ( Éxodo 17:6; Números 20:10; Salmo 78:15; Salmo 105:41). Pero el contexto no sugiere el dar agua de beber a su pueblo, sino los terribles fenómenos físicos resultantes del ataque de Jehová sobre los enemigos de Israel.

10. los montes—la repetición, con énfasis aumentada, de algunos de los tremendos fenómenos mencionados en el v. 6. Pasó la inundación de las aguas—es decir, del Mar Rojo; y otra vez, del Jordán. Dios manifestó su favor a su pueblo en todos los elementos, haciendo desaparecer todo obstáculo, ya fueran montañas o aguas, que impidiera su progreso. (Calvino.) Maurer, no tan bien, traduce:torrentes (lluvias) de agua se desencadenaron.” El abismo dió su voz, la hondura alzó sus manos—Así la Versión Inglesa. Es decir, sus olas levantadas en alto por la tempested. Personificación. Como los hombres significan por la voz o por ademanes de la mano que harán lo que se les manda, así estas partes de la naturaleza testifican su obediencia a la voluntad de Dios ( Éxodo 14:22; Josué 3:16; Salmo 77:17; Salmo 114:4).

11. El sol y la luna se pararon—al mandato de Josué ( Josué 10:12). Maurer erróneamente traduce: “se pararón” retirados, o escondidos de la vista, por las nubes que cubrían el cielo, mientras tronaba. luz de tus saetas—el granizo mezclado con los relámpagos ( Josué 10:10). anduvieron—el sol y la luna “anduvieron,” no como siempre hasta. aquí, sino conforme a la luz o dirección de las saetas de Jehová, es decir, sus relámpagos lanzados en defensa de su pueblo; asombrados ante esto, se detuvieron. (Calvino.) Maurer traduce: “A la luz de tus saetas (que) anduvieron,” o volaron.

12. hollaste—sugiere el majestuoso e irresistible progreso de Jehová delante de su pueblo ( Jueces 5:4; Salmo 68:7). Israel no se hubiera atrevido a atacar las naciones, a menos que Jehová hubiera ído delante. trillaste—( Miqueas 4:13.)

13. con tu ungido—con el Mesías, de quien Moisés, Josué, y David, ungidos por Dios como dirigentes de Israel, eran tipos (Salmo 89:19, Salmo 89:38). Dios desde el principio libertaba a su pueblo personalmente, o por la mano de algún mediador ( Isaías 63:11). De esta manera Habacuc confirma a los creyentes en la esperanza de la liberación, tanto porque Dios es siempre el mismo, como porque el mismo Mediador ungido está pronto ahora para cumplir la voluntad del Dios e interponerse por Israel, como antiguamente. (Calvino.) Maurer traduce, para adaptarlo al paralelismo: “para salvación a tu ungido,” es decir: el rey de Israel en abstracto, correspondiendo a el “pueblo” en la primera cláusula (véase Salmo 28:8; Lamentaciones 4:20). O se alude a Israel, el ungido, eso es, el pueblo consagrado de Jehová (Salmo 105:15). Traspasaste la cabeza de la casa del impío—probablemente una alusión al Salmo 68:21. Cada persona principal perteneciente a la casa de los impíos enemigos de Israel: tales como Jabín, cuya ciudad Hazor era “la cabeza de todos los reinos” de Canaán ( Josué 11:10; véase Jueces 4:2, Jueces 4:13). Desnudando el cimiento—tú destruiste arriba y abajo. Como la cabeza de la casa indica el príncipe, así el “cimiento” significa el ejercito general del enemigo. hasta el cuello—figura de una inundación que alcanza hasta el cuello ( Isaías 8:8; Isaías 30:28). Así Dios, por su ira que anegaba al enemigo, hizo que los cuellos de sus príncipes fuesen hollados por los jefes de Israel ( Josué 10:24; Josué 11:8, Josué 11:12).

14. Horadaste con sus báculos—con la “impía” espada del enemigo mismo (Maurer traduce: “lanzas”), ( Jueces 7:22). las cabezas de sus villas—no solamente fueron destruídos reyes por la mano de Dios, sino que su venganza pasó a través de las villas y dependencias de los enemigos. Una justa retribución, por cuanto el enemigo había hecho cesar a “los habitantes de las villas de Israel” ( Jueces 5:7). Grocio traduce: “de sus guerreros;” Gesenius: “el jefe de sus capitanes,” para derramarme—a mí, Israel, con quien Habacuc se identifica a sí mismo (véase 1:12). como para devorar al pobre encubiertamente—“el pobre” signífica los israelítas, a quienes en su estado desvalido el enemigo acecha desde su cueva, como una fiera, para dar el zarpazo y devorar (Salmo 10:9; Salmo 17:12).

15. Hiciste camino en la mar a tus caballos—(v. 8.) Ningún obstáculo pudo impedir tu progreso, cuando íbas guiando a tu pueblo en seguridad hacia su heredad, ya fuera el Mar Rojo, o el Jordán, o las aguas figurativas del enemigo que rugían contra Israel (Salmo 65:7; Salmo 77:19).

16. Oí … tembló—es decir, por los juicios que Dios había declarado (cap. 1) que iban a caer sobre Judea por mano de los caldeos. vientre—Las entrañas las consideraban los hebreos como el asiento de ardiente compasión (Jeremias 31:20). O puede ser que el “oí” se refiera al v. 2: “Cuando yo oí que la venida de Jehová para interponerse por Israel contra los caldeos, estaba todavía a alguna distancía” (2:3); así también “la voz.” (Maurer.) A la voz—de las amenazas divinas (1:6). El fiel tiembla a la voz sola de Dios sin que él inflija el castigo. Habacuc habla en la persona de todos los creyentes de Israel. en mi asiento me estremecí—vale decir: temblé en todo mí cuerpo. (Grocio.) Si bien estaré quieto en el día de la angustia—el único camino verdadero para estar quieto, tranquilo, es por medio de tal temor. Quienquiera que está tranquilamente aletargado y endurecido hacia Dios, será tumultuosamente agitado en el día de la aflicción, y así traerá sobre sí una destrucción peor; pero el que a tiempo se encuentre con la ìra de Dios y tiemble a sus amenazas, prepara para sí la mejor quietud, es decir, tranquilidad, para el día de la aflicción. (Calvino.) Henderson traduce: “Con todo yo tendré descanso.” Habacuc, consolando de esta manera su mente, dice: Aunque tiemblo por la calamidad que viene, con todo tendré reposo en Dios ( Isaías 26:3). Pero ese sentimiento no parece ser directamente afirmado sino luego en el v. 17, como las palabras que siguen al fin de este versículo dan a entender. Cuando suba al pueblo el que lo invadirá—más bien, conectándose con la cláusula precedente, “estaré quieto … cuando (el enemigo caldeo) suba al pueblo (los judíos), para que los destruya.” (Calvino.) La palabra hebreo por “invadir” significa acometer o atacar y destruir con tropas congregadas.

17. Destrúyanse las “viñas” y las “higueras” del corazón carnal, y su alegría cesa. Pero aquellos que estando llenos se gozaron de Dios en todo, cuando estén vacíos podrán gozarse del todo en Dios. Podrán sentarse sobre el montón de las comodidades humanas arruinadas, y regocijarse en él como el “Dios de su salvación.” Corriendo la carrera de sus mandamientos, la ganamos sobre nuestras tribulaciones. Así Habacuc empieza su oración con temblor, pero la termina con un canto de triunfo ( Job 13:15; Salmo 4:7; Salmo 43:3, Salmo 43:5). Mentirá—o bien, “aunque mienta …;” es decir, defraude la esperanza ( Isaías 58:11). labrados—de una raíz hebrea que significa “estar amarillo;” tal como se ven los campos en tiempo de la cosecha. obra de la oliva—el fruto esperado de la oliva.

18. Con todo, yo me alegraré—el profeta habla en nombre de su pueblo.

19. pies como de ciervas, Y me hará andar sobre mis alturas—Habacuc tiene ante su mente el Salmo 18:33; Deuteronomio 32:13. “Pies de ciervas (o gacelas)” expresa velocidad, con la cual Dios capacita (al profeta y a su pueblo) para escapar de sus enemigos, y retornar a su país natal. Las alturas son llamadas “mías,” para significar que Israel será restaurado a su propia tierra de collados, que son lugares de segurídad y de eminencia (véase Génesis 19:17, y Mateo 24:16). Probablemente no sólo la seguridad, sino también la elevación moral de Israel sobre todos los países de la tíerra es lo que se quiere indicar ( Deuteronomio 33:29). sobre mis instrumentos de cuerdasneginoth. Esta es la dirección del profeta al chantre (“jefe cantor”) de cómo la oda precedente (capítulo 3) debe ser ejecutada (véase títulos, Salmo 4 y 6.) El profeta indicaba cierto tipo de instrumento de cuerdas adaptado a ciertos números y metros. Esta fórmula al final de la oda, que da indicación sobre la clase de instrumento a usarse, concuerda con aquella del principio de la misma que indica la clase de la melodía (véase Isaías 38:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​habakkuk-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

LA ORACION DE HABACUC A DIOS: LA GLORIOSA REVELACION DE DIOS DE SI MISMO EN SINAI Y GABAON, UNA SEÑAL DE SU INTERVENCION OTRA VEZ EN DEFENSA DE ISRAEL CONTRA BABILONIA, Y TODOS LOS OTROS ENEMIGOS; POR TANTO LA CONFIANZA DEL PROFETA EN MEDIO DE LAS CALAMIDADES. Esta sublime oda empieza con un exordio (vv. 1, 2), después sigue el tema principal, y luego la peroración (vv. 16-19), un resumen de la verdad práctica que el todo debía enseñar (Deu 33:2-5; Psa 77:13-20 son odas paralelas). Esta fué probablemente designada por el Espíritu para ser una fórmula adecuada de oración para el pueblo, primeramente en su exilio babilónico, y ahora en su dispersión, especialmente hacia la terminación del mismo, a vísperas de la interposición por ellos del gran Libertador. Era usado en el culto público, como el término musical, “selah,” da a entender (vv. 3, 9, 13).
1. Oración-las únicas oraciones estrictamente así llamadas son las del v. 2. Pero todas las expresiones devocionales dirigidas a Dios se las llama “oraciones” (Psa 72:20). el término hebreo viene de una raíz que significa: “dirigirse a un juez solicitando una decisión favorable.” Las oraciones en las cuales las alabanzas a Dios por su liberación presuponían la absoluta confianza de la fe, se calcula que alistarán a Dios al lado de su pueblo (2Ch 20:22-22, 2Ch 20:26). sobre Sigionoth-una frase musical, “según la manera de las elegías,” u oda triste, de una raíz arábiga (según Lee); la frase es singular en el título del Salmo 7. Más sencillamente, de una raíz hebrea errar, “a causa de los pecados de ignorancia.” “Habacuc de este modo enseña a sus compatriotas a confesar no solamente sus pecados más graves, sino también sus erroes y negligencias, en los cuales estarían especialmente propensos a caer cuando estaban en el destierro lejos de la Tirra Santa.” (Calvino.) Así la Vulgata, Aquila y Símaso. “Para transgresores voluntarios.” (Jerónimo.) Probablemente el tema regularía la clase de la música. Delitzsch y Henderson traducen: “Con música triunfal,” de la misma raíz, errar, que sugiere su entusiasta irregularidad.
2. oído he tu palabra-tu revelación a mí tocante al inminente castigo de los judíos (Calvino), y la destrucción de sus opresores. Esta es la respuesta de Habacuc a la comunicación de Dios. (Grocio.) Maurer traduce: “el informe de tu venida;” lit., tu informe. y temí-el temor reverencial de los juicios de Dios (v. 16). aviva tu obra-perfecciona la obra de libertar a tu pueblo, y no dejes que tu promesa quede como si estuviese muerta, sino dale nueva vida llevándolo a cabo. (Menochus.) Calvino explica “tu obra” como que es Israel; llamado “la obra de mis manos” (Isa 45:11). El pueblo elegido de Dios es peculiarmente su obra (Isa 43:1), lo que ilustra preeminentemente su poder, sabiduría, y bondad. Aunque parecemos muertos, como si fuera como nación, avívanos (Psa 85:6). Sin embargo, el Psa 64:9, donde la “obra de Dios” se refiere a su juicio sobre sus enemigos, favorece la interpretación anterior (Psa 90:16-17; Isa 51:9-10). en medio de los tiempos-es decir, de calamidad, en la que vivimos. Ahora que nuestras calamidades están en su colmo; durante nuestros setenta años de cautividad. Calvino lo explica más imaginativamente: en medio de los años de tu pueblo, que se extiende desde Abrahán hasta el Mesías, sì ellos fuesen cortados antes de la venida del Mesías, serían cortados como si fuera en medio de sus años (tiempos), es decir, antes de alcanzar su madurez. Asimismo Bengel hace que el medio de los años sea el punto medio de los años del mundo. Hay una frase notablemente similar (en Dan 9:27): “En medio de la semana.” La frase paralela, “en la ira” (en medio de la ira), sin embargo, muestra que “en medio de los años” significa “en los años de nuestro presente exilio y calamidad.” hazla conocer-haz que sea conocida tu obra por prueba experimental; demuestra por hecho real que ésta es tu obra.
3. Dios-número singular en el hebreo, “Eloah,” en vez de “Elohim,” el plural que comúnmente se emplea. Este singular no se halla en ningún otro de los profetas menores, ni en Jeremías ni en Ezequiel; pero está en Isaías, Daniel Job y Deuteronomio. vendrá de Temán-la región al sur de Judea y cerca de Edom, país en donde estaba el Monte Parán. (Henderson.) “Parán es la región desierta que se extiende desde el sur de Judá hasta el Sinaí. Seír. Sinaí y Parán están adyacentes unos a otros, y por eso se asocian juntos con respecto a la dación de la ley de Dios (Deu 33:2). Temán está tan identificado con Seír, o Edom, que aquí se sustituye por ella. Habacuc apela a las gloriosas manifestaciones de Dios a su pueblo en Sinaí, como la base para pedir que Dios “avive su obra” (v. 2) ahora. Porque él es el mismo Dios ahora como siempre. Selah-un signo musical, puesto al fin de secciones y de estrofas, con cuatro excepciones, a saber, aquí, en el v. 9; Psa 55:19, y 57:3; donde, sin embargo, cierra el hemistiquio. Señala un cambio de la modulación. Viene de una raíz, por silencio, o pausa (Gesenius); denota una cesura del canto, durante el interludio instrumental. La pausa solemne aquí prepara la mente para contermplar la gloriosa descripción de la manifestación de Jehová que sigue. la tierra se llenó de su alabanza-es decir, de sus glorias, las que son dignas de evocar la alabanza universal; el paralelismo con “gloria” prueba que tal es el sentido.
4. como la luz-es decir, la del sol ( Job 37:21; Pro 4:18). Rayos brillantes-“cuernos” (Versión Inglesa): emblema del poder manejado por “su mano”. (Ludovico de Dios.) “Rayos” que emanan de “su mano,” comparados por los árabes a los cuernos de la gacela (véase “cierva del alba,” Salmo 22, Nota, título). El verbo hebreo que dice “emitir rayos,” viene de una raíz que significa “cuernos” (Exo 34:29. 30, 35). (Grocio.) Los rayos son sus relámpagos (Psa 18:8). (Maurer.) allí-en aquel “esplendor.” En él, a pesar de su brillantez, no había sino el velo (ocultación) de su poder. La misma “luz,” la “vestidura” de Dios, encubre, en vez de revelar pleanamente, su excelente gloria (Psa 104:2). (Henderson.) O bien, “allí,” sobre el Monte Sinaí. (Drusio.) (Véase Exo 24:17.) La Versión de los Setenta y la Versión Siríaca dicen por “allí estaba,” “El hizo ocultación …” Se encubrió en las nubes. La Versión Inglesa es mejor, la cual Calvino explica: se dice que había “un encubrimiento del poder de Dios,” porque Dios no lo reveló indistintamente a todos, sino especialmente a su pueblo (Psa 31:20). Me parece que el contraste está entre los “cuernos,” o emanaciones exteriores de su poder (“su mano”) y ese “poder” mismo. Este estuvo escondido, mientras que tan sólo los “cuernos,” o emanaciones, fueron manifestados. Si el mero centelleo era tan terriblemente abrumador, ¡cuánto más lo será aquel mismo poder oculto! Esto fué especialmente el efecto de su manifestación en Sinaí (Psa 18:11; véase Isa 45:15, Isa 45:17).
5. mortandad-para destruir a los enemigos de su pueblo (1Sa 5:9, 1Sa 5:11). Así como el advenimiento de Jehová es glorioso para su pueblo, igualmente es terrible para sus enemigos. carbones encendidos-el Psa 18:8 favorece nuestra versión, pero el paralelismo la requiere como la Versión Inglesa marginal: “plaga ardiente” (véase Deu 32:24; Psa 91:6). a sus pies salían-eso es, detrás de él, como sus servidores (Jdg 4:10).
6. Paróse, y midió la tierra-A Jehová se le representa, en su avance, como deteniéndose repentinamente, y midiendo la tierra con su mirada, que todo love, a causa de lo cual hay consternación universal. Maurer de una raíz diferente, traduce: “Meció la tierra.” montes antiguos-“eternos:” en los que siempre se ha pensado como reteniendo la misma forma y el mismo lugar desde la fundación del mundo. se humillaron-como estando en reverente sumisión. Sus caminos son eternos-Sus maravillosos caminos (maneras) de obrar para la salvación de su pueblo señala su carácter eterno: tal como él fué en su obrar por ellos antiguamente, así será ahora.
7. las tiendas-eso es, los habitantes. Cushán-lo mismo que Cush; cambiado en Cush-án para armonizar con Madián en la cláusula paralela. Así se halla Lotán en el hebreo de Génesis por Lot. Bochart por lo tanto lo considera equivalente a Madián, o sea, una parte de Arabia. Lo mismo en Num 12:1, a la esposa madianita de Moisés se la llama etíope (en el hebreo, cusita). Maurer cree que denota los habitantes sobre ambas márgenes del golfo de Arabia, o Mar Rojo; porque en el versículo precedente se mencionan los eternos o antiguos caminos de Dios para librar a su pueblo; y en el versículo siguiente, el apartamiento por los mismos de las aguas del Mar Rojo. Véase el canto de María acerca del temor de los enemigos de Israel cercanos y lejanos causado por aquello (Exo 15:14-16). Los expositores hebreos lo refieren a Cushanrishathaim, rey de Mesopotamia, o sea, de Siria, el primer opresor de Israel (Jdg 3:8, Jdg 3:10), de quien Otoniel los libró. Así esta segunda parte del v. se referirá al libramiento de Israel de Madián por Gedeón (Jueces 6 y 7), hecho al que es claro se refiere el v. 11. Cualquiera de estos puntos de vista es correcto: la referencia general es a las intervenciones de Dios contra los antiguos enemigos de Israel. en aflicción-más bien, “bajo aflicción,” (recordada) como una pesada carga. lit., vanidad o iniquidad: por tanto el castigo de la misma (véase Num 25:17-18). tiendas-“cortinas:” las cubiertas de sus tiendas; las habitaciones movibles de las tibus nómadas, semejantes a los modernos beduinos. temblaron-eso es, a la terrible interposición de Jehová por Israel contra ellos.
8. ¿Airóse Jehová contra los ríos? “¿Fué su enojo contra estas aguas la causa por qué él apartara las aguas del Mar Rojo y del Jordán?” La respuesta a esto está envuelta tácitamente en “tus carros de salud.” “No; no fué desagrado contra las aguas. sino su agrado de interponerse para la salvación de su pueblo” (véase el v. 10). tus carros-en antítesis a tus enemigos, los “carros”, de Faraón, los cuales, pese a su poder y número, fueron anegados en las aguas de destrucción. Dios puede hacer que obren para la salvación de su pueblo los medios más inapropiados (Exo 14:7, Exo 14:9, Exo 14:23, Exo 14:25-28; Exo 15:3-8, Exo 15:19). Los carros de Jehová son los ángeles (Psa 68:17), o los querubines sobre el arca (Jos 3:13 y 4:7; Véase Son 1:9).
9. Descubrióse… tu arco-eso es, fué sacado de la aljaba, en que usualmente se guardaban los arcos cuando no estaban en uso. Isa 22:6, “Chir (Quir) descubrió el escudo.” (Según) Los juramentos a las tríbus, palabra-es decir, tus juramentos de promesa a las tribus de Israel (Psa 77:8; Luk 1:73-74). Habacuc demuestra que las milagrosas interposiciones de Dios por su pueblo no estaban limitadas a un tiempo, sino que los juramentos de Dios a su pueblo son segura base para que ellos esperen siempre en las mismas. La mención de las tribus, más bien que de Abrahán o Moisés, tiene por fin que ellos no duden que a ellos les pertenece esta gracia de la cual Abrahán fué el deposítario. (Calvino y Jerónimo.) Maurer traduce: “Las lanzas fueron saciadas con sangre, ¡el canto triunfal!” eso es, no bien hubo Jehová empezado la batalla desnudando su arco, cuando las lanzas fueron saciadas con sangre y resonara el canto triunfal. Hendiste la tierra con ríos-el resultado del terremoto causado por la proximidad de Dios (Maurer.) Grocio lo refiere al hacer salir agua de la roca (Exo 17:6; Num 20:10-11; Psa 78:15-16; Psa 105:41). Pero el contexto no sugiere el dar agua de beber a su pueblo, sino los terribles fenómenos físicos resultantes del ataque de Jehová sobre los enemigos de Israel.
10. los montes-la repetición, con énfasis aumentada, de algunos de los tremendos fenómenos mencionados en el v. 6. Pasó la inundación de las aguas-es decir, del Mar Rojo; y otra vez, del Jordán. Dios manifestó su favor a su pueblo en todos los elementos, haciendo desaparecer todo obstáculo, ya fueran montañas o aguas, que impidiera su progreso. (Calvino.) Maurer, no tan bien, traduce: “torrentes (lluvias) de agua se desencadenaron.” El abismo dió su voz, la hondura alzó sus manos-Así la Versión Inglesa. Es decir, sus olas levantadas en alto por la tempested. Personificación. Como los hombres significan por la voz o por ademanes de la mano que harán lo que se les manda, así estas partes de la naturaleza testifican su obediencia a la voluntad de Dios (Exo 14:22; Jos 3:16; Psa 77:17-18; Psa 114:4).
11. El sol y la luna se pararon-al mandato de Josué (Jos 10:12-13). Maurer erróneamente traduce: “se pararón” retirados, o escondidos de la vista, por las nubes que cubrían el cielo, mientras tronaba. luz de tus saetas-el granizo mezclado con los relámpagos (Jos 10:10-11). anduvieron-el sol y la luna “anduvieron,” no como siempre hasta. aquí, sino conforme a la luz o dirección de las saetas de Jehová, es decir, sus relámpagos lanzados en defensa de su pueblo; asombrados ante esto, se detuvieron. (Calvino.) Maurer traduce: “A la luz de tus saetas (que) anduvieron,” o volaron.
12. hollaste-sugiere el majestuoso e irresistible progreso de Jehová delante de su pueblo (Jdg 5:4; Psa 68:7). Israel no se hubiera atrevido a atacar las naciones, a menos que Jehová hubiera ído delante. trillaste-(Mic 4:13.)
13. con tu ungido-con el Mesías, de quien Moisés, Josué, y David, ungidos por Dios como dirigentes de Israel, eran tipos (Psa 89:19-20, Psa 89:38). Dios desde el principio libertaba a su pueblo personalmente, o por la mano de algún mediador (Isa 63:11). De esta manera Habacuc confirma a los creyentes en la esperanza de la liberación, tanto porque Dios es siempre el mismo, como porque el mismo Mediador ungido está pronto ahora para cumplir la voluntad del Dios e interponerse por Israel, como antiguamente. (Calvino.) Maurer traduce, para adaptarlo al paralelismo: “para salvación a tu ungido,” es decir: el rey de Israel en abstracto, correspondiendo a el “pueblo” en la primera cláusula (véase Psa 28:8; Lam 4:20). O se alude a Israel, el ungido, eso es, el pueblo consagrado de Jehová (Psa 105:15). Traspasaste la cabeza de la casa del impío-probablemente una alusión al Psa 68:21. Cada persona principal perteneciente a la casa de los impíos enemigos de Israel: tales como Jabín, cuya ciudad Hazor era “la cabeza de todos los reinos” de Canaán (Jos 11:10; véase Jdg 4:2-3, Jdg 4:13). Desnudando el cimiento-tú destruiste arriba y abajo. Como la cabeza de la casa indica el príncipe, así el “cimiento” significa el ejercito general del enemigo. hasta el cuello-figura de una inundación que alcanza hasta el cuello (Isa 8:8; Isa 30:28). Así Dios, por su ira que anegaba al enemigo, hizo que los cuellos de sus príncipes fuesen hollados por los jefes de Israel (Jos 10:24; Jos 11:8, Jos 11:12).
14. Horadaste con sus báculos-con la “impía” espada del enemigo mismo (Maurer traduce: “lanzas”), (Jdg 7:22). las cabezas de sus villas-no solamente fueron destruídos reyes por la mano de Dios, sino que su venganza pasó a través de las villas y dependencias de los enemigos. Una justa retribución, por cuanto el enemigo había hecho cesar a “los habitantes de las villas de Israel” (Jdg 5:7). Grocio traduce: “de sus guerreros;” Gesenius: “el jefe de sus capitanes,” para derramarme-a mí, Israel, con quien Habacuc se identifica a sí mismo (véase 1:12). como para devorar al pobre encubiertamente-“el pobre” signífica los israelítas, a quienes en su estado desvalido el enemigo acecha desde su cueva, como una fiera, para dar el zarpazo y devorar (Psa 10:9; Psa 17:12).
15. Hiciste camino en la mar a tus caballos-(v. 8.) Ningún obstáculo pudo impedir tu progreso, cuando íbas guiando a tu pueblo en seguridad hacia su heredad, ya fuera el Mar Rojo, o el Jordán, o las aguas figurativas del enemigo que rugían contra Israel (Psa 65:7; Psa 77:19).
16. Oí … tembló-es decir, por los juicios que Dios había declarado (cap. 1) que iban a caer sobre Judea por mano de los caldeos. vientre-Las entrañas las consideraban los hebreos como el asiento de ardiente compasión (Jer 31:20). O puede ser que el “oí” se refiera al v. 2: “Cuando yo oí que la venida de Jehová para interponerse por Israel contra los caldeos, estaba todavía a alguna distancía” (2:3); así también “la voz.” (Maurer.) A la voz-de las amenazas divinas (1:6). El fiel tiembla a la voz sola de Dios sin que él inflija el castigo. Habacuc habla en la persona de todos los creyentes de Israel. en mi asiento me estremecí-vale decir: temblé en todo mí cuerpo. (Grocio.) Si bien estaré quieto en el día de la angustia-el único camino verdadero para estar quieto, tranquilo, es por medio de tal temor. Quienquiera que está tranquilamente aletargado y endurecido hacia Dios, será tumultuosamente agitado en el día de la aflicción, y así traerá sobre sí una destrucción peor; pero el que a tiempo se encuentre con la ìra de Dios y tiemble a sus amenazas, prepara para sí la mejor quietud, es decir, tranquilidad, para el día de la aflicción. (Calvino.) Henderson traduce: “Con todo yo tendré descanso.” Habacuc, consolando de esta manera su mente, dice: Aunque tiemblo por la calamidad que viene, con todo tendré reposo en Dios (Isa 26:3). Pero ese sentimiento no parece ser directamente afirmado sino luego en el v. 17, como las palabras que siguen al fin de este versículo dan a entender. Cuando suba al pueblo el que lo invadirá-más bien, conectándose con la cláusula precedente, “estaré quieto … cuando (el enemigo caldeo) suba al pueblo (los judíos), para que los destruya.” (Calvino.) La palabra hebreo por “invadir” significa acometer o atacar y destruir con tropas congregadas.
17. Destrúyanse las “viñas” y las “higueras” del corazón carnal, y su alegría cesa. Pero aquellos que estando llenos se gozaron de Dios en todo, cuando estén vacíos podrán gozarse del todo en Dios. Podrán sentarse sobre el montón de las comodidades humanas arruinadas, y regocijarse en él como el “Dios de su salvación.” Corriendo la carrera de sus mandamientos, la ganamos sobre nuestras tribulaciones. Así Habacuc empieza su oración con temblor, pero la termina con un canto de triunfo ( Job 13:15; Psa 4:7; Psa 43:3, Psa 43:5). Mentirá-o bien, “aunque mienta …;” es decir, defraude la esperanza (Isa 58:11). labrados-de una raíz hebrea que significa “estar amarillo;” tal como se ven los campos en tiempo de la cosecha. obra de la oliva-el fruto esperado de la oliva.
18. Con todo, yo me alegraré-el profeta habla en nombre de su pueblo.
19. pies como de ciervas, Y me hará andar sobre mis alturas-Habacuc tiene ante su mente el Psa 18:33-34; Deuteronomío 32:13. “Pies de ciervas (o gacelas)” expresa velocidad, con la cual Dios capacita (al profeta y a su pueblo) para escapar de sus enemigos, y retornar a su país natal. Las alturas son llamadas “mías,” para significar que Israel será restaurado a su propia tierra de collados, que son lugares de segurídad y de eminencia (véase Gen 19:17, y Mat 24:16). Probablemente no sólo la seguridad, sino también la elevación moral de Israel sobre todos los países de la tíerra es lo que se quiere indicar (Deu 33:29). sobre mis instrumentos de cuerdas-neginoth. Esta es la dirección del profeta al chantre (“jefe cantor”) de cómo la oda precedente (capítulo 3) debe ser ejecutada (véase títulos, Salmos 4 y 6.) El profeta indicaba cierto tipo de instrumento de cuerdas adaptado a ciertos números y metros. Esta fórmula al final de la oda, que da indicación sobre la clase de instrumento a usarse, concuerda con aquella del principio de la misma que indica la clase de la melodía (véase Isa 38:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​habakkuk-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Zacarías 3:1 . Una oración de Habacuc, mediante la cual vitoreó y animó a la iglesia, y a su propia alma, bajo toda la penumbra que se extendía por el estado de su país.

Shigionoth, el nombre de un aire pensativo en el que David expresó los dolores de su corazón, cuando fue perseguido por Saúl. Salmo 7 . Se dan otras conjeturas, pero esto concuerda mejor con el himno de David.

Zacarías 3:2 . Oh Señor, escuché tu discurso, y tuve miedo, como en los dos Capítulos anteriores, que los ejércitos caldeos pisoteen la nación bajo sus pies, como alimañas y reptiles; que rodeen al pueblo como peces en una red, y recojan cautivos como la arena. Tu discurso, oh Señor, fue el eco de tus anteriores palabras a Isaías, de que “las ciudades serían completamente devastadas”: Isaías 6:11 . Al escuchar estas palabras, todos los horrores mencionados en el versículo dieciséis se apoderaron de su alma.

Oh Señor, aviva tu obra, como en los días de Samuel y David, en medio de los años, en los que estamos colgando como entre la vida y la muerte. En la ira acuérdate de la misericordia.

La versión griega de la LXX da otro giro al hebreo, que merece atención: εν μεσω δυο ζωων, en medio de los dos animales o criaturas vivientes. Tenían la oración, al parecer, del salmo ochenta en su opinión: Oh Pastor de Israel, tú que moras en el propiciatorio, entre los (dos) querubines, resplandece. Habiendo dicho el profeta en las palabras anteriores: "El Señor está en su santo templo", ahora ora pidiendo misericordia para su país culpable, para que Dios se levante, como en los días de antaño, cuando salió para la salvación de su pueblo. ; como cuando ahogó a los egipcios y derrocó a los incontables ejércitos de Madián y sus aliados.

Sobre todo, no debe escapar a la observación, que la misma palabra griega, σκηνε, usada en el nuevo testamento para la morada de Cristo, el Verbo, en nuestra carne y en la iglesia, es la expresión principal de su morada en el templo. . Ezequiel 43:7 ; Juan 1:14 .

Por lo tanto, toda esta canción es un discurso completo del alma del profeta a Jehová, el Cristo, la Esperanza de Israel y su Salvador en el tiempo de angustia. Jeremias 14:8 .

Zacarías 3:3 . Dios vino de Temán, en la tierra de Moab, y el Santo (de Israel, el Capitán del ejército) del monte Parán, el desierto adyacente a Cades-Barnea, en los límites de Moab. Aquí, cuando los hebreos se rebelaron, la gloria del Señor apareció brillante como el sol, para salvar a Moisés y Aarón, Caleb y Josué de ser apedreados por los rebeldes.

Números 13:26 ; Números 14:10 . Así, Moisés cantó antes de morir: “El Señor vino del Sinaí y se levantó de Seir a ellos; brilló desde Parán ". Deuteronomio 33:2 . La majestad de la presencia divina fue la gloria y el canto de su antiguo pueblo.

Zacarías 3:4 . Tenía cuernos saliendo de su mano. La palabra "cuerno" es la misma en la mayoría de los idiomas, con una ortografía ligeramente variada. El texto dice lo mismo en griego y en todas las versiones. Sin embargo, los eruditos piensan que la palabra puede entenderse como rayos de luz que emanan de su mano, como rayos de luz, cuando hombres mortales como Daniel han visto una presencia más que humana.

Por lo tanto, el Dr. Kennicott leería: "Su brillo era como el sol, el esplendor que emanaba de su mano, porque allí estaba la manifestación de su poder". Otros leen: "De su mano derecha brotaron rayos de luz". Dr. Durell.

Zacarías 3:5 . Ante él fue la pestilencia. Cuando los israelitas murmuraron, "entregó su vida a la pestilencia". Salmo 78:50 . También envió su miedo delante de ellos, para destruir al pueblo de Canaán. Éxodo 23:27 .

A sus pies salieron carbones encendidos. Esto se cita del Salmo dieciocho. "Devoró el fuego de su boca: las brasas se encendieron". El fuego ardió primero en el altar y luego ardió en los extremos del campamento. El hebreo רשׁפ reshep aparece en Job 5:7 y Cantares de los Cantares 8:6 ; y debe entenderse de las brasas, aunque algunos leerían enfermedad ardiente.

Zacarías 3:6 . Se puso de pie y midió la tierra, como los antiguos conquistadores, que arrojaron a las naciones aterrorizadas ante ellos y dieron sus tierras a quienes quisieron. David también dijo así: "Dividiré Siquem, y mediré el valle de Sucot". Salmo 60:6 . En este país, nuestros reyes normandos regalaron mansiones a sus caballeros.

Zacarías 3:7 . Vi las tiendas de Cushan en aflicción. Leemos en Jueces 3:8 , que Chushan-rishathaim, rey de Mesopotamia, oprimió gravemente a los israelitas durante ocho años, hasta que el Señor levantó a Otoniel, quien liberó a su país con el derrocamiento completo del tirano.

Este, al parecer, es el poderoso reino sirio a orillas del Éufrates, que fue sometido por David. 2 Samuel 8:3 . Etiopía es una referencia demasiado amplia para la probabilidad. Pero Madián, que sigue, es la próxima victoria en el orden de la historia hebrea.

Las cortinas de la tierra de Madián temblaron cuando los terrores del Señor volvieron la espada de cada uno contra su compañero. Jueces 6:7 .

Zacarías 3:8 . ¿Se enojó el Señor contra los ríos? Oh no: la naturaleza estaba a sus órdenes. Los cielos y la tierra lucharon por Israel. Para ellos, su arco apareció visible en las nubes, que componían el carro de Jehová, cuando salió para la salvación de su pueblo. Disparó sus flechas a sus enemigos, de acuerdo con el juramento que hizo a las tribus, de darles la tierra prometida. Su artillería eran truenos y tempestades de granizo, las armas irresistibles de un Dios.

Zacarías 3:10 . Los montes te vieron y temblaron. Los montes saltaban como carneros, y los collados como corderos; toda la naturaleza se conmovió ante la presencia de Jehová. Salmo 114:4 .

¿Qué te aflige, oh mar tembloroso?

¿Qué horror hizo retroceder el río?

¿Se disgustó de ti el Dios de la naturaleza?

¿Y por qué deberían temblar las colinas y las montañas?

¡Montañas enormes que brincan como carneros,

¡Vosotros montes que saltaban como corderos asustados!

Zacarías 3:11 . El sol y la luna se detuvieron, como para ver la batalla, y prolongar el día, para que cayeran reyes, jefes de ciudades, y su capitán fuera atravesado con lanzas. Josué 10:12 . La conquista de Canaán, cuyos ejércitos eran poderosos, cuyos príncipes eran marciales, cuyas fortalezas eran inexpugnables, demuestra la fidelidad de Dios a su juramento, al entregar la tierra a la simiente de Abraham. Los diez espías, mirando únicamente al poder humano, estaban justificados al decir: No podemos conquistarlo; pero Caleb y Josué miraron a Dios.

Zacarías 3:16 . Cuando escuché tu discurso, oh Jehová, la Palabra eterna, mi vientre tembló. No vi nada para mi país más que oscuridad y muerte. La podredumbre y el temblor se apoderaron de mis huesos. Huí al Señor, mi único refugio y fortaleza. Él es la roca de mi salvación.

REFLEXIONES.

La grandeza de Dios en la creación y su tierna misericordia al desarrollar sus promesas de gracia, inspiran a la mente lo verdaderamente sublime, siempre expresado en la forma más simple de palabras. El Señor, habiendo jurado por Abraham, y habiendo multiplicado su descendencia, no guardó silencio. Su nube de columnas asombró a los egipcios y dividió el mar Rojo. De la misma manera, para salvar a sus sirvientes de los rebeldes, las colinas de Temán brillaron con su gloria, y los desiertos de Parán se alegraron con el resplandor de su presencia. Quien es como el Dios de Jesurún, cabalgando sobre los cielos y volando sobre las alas del viento.

¿Cuáles son las combinaciones de todos los enemigos de la iglesia? Sihon y Og están enamorados. Los reyes de Canaán, con todas sus innumerables bandas, perecen como langostas. La tierra tiembla ante su presencia, las aguas tienen miedo. La pestilencia marcha delante de él, hojas de granizo siguen en su tren. El cerro del Salmón está cubierto de blanco al calor de la cosecha de la cebada. No hay alma en todas las naciones, porque Jehová habla con su pueblo y marcha a la cabeza de ellos.

Oh Judá, Judá, ¿por qué, pues, has desechado a este Dios por Baal? Estás mudo en el bar, estás mudo como tus dioses. La apatía se apodera de tu alma. Toda la elocuencia de los profetas no puede despertarte, todos los golpes paternos de un padre no te mueven por un momento, para volver a tus terneros. ¿Qué más se puede hacer? La voz de duelo se oye por fin a Judá, como a Samaria: Deja en paz a Efraín, que ha sido entregado a sus ídolos.

Pero el Señor añade: Id, profetas míos, y alojad la iglesia antes de que caiga el granizo. Haz sus pies como pies de cierva, para escapar de los cazadores de Caldea. Haz que camine sobre sus lugares altos, el pacto y las promesas de su Dios, mientras las tormentas de venganza gastan su furor en los lugares altos de Baal. Enséñale a Sion a olvidar sus dolores con cánticos de alabanza. Aunque la higuera no florezca; aunque los altivos extranjeros devoren toda la cosecha y la vendimia; aunque sacrifiquen todos los rebaños y manadas; pero me regocijaré en el Señor, Dios de mi salvación. Me gozaré en el Mesías mi Dios, porque él convertirá la tierra desolada en un paraíso y llenará todas las tierras de justicia, paz y gozo. Por tanto, cante dulcemente Sion,

Aparta mi miedo incrédulo,

El miedo ya no tendrá lugar en mí;

Mi Salvador aún no aparece,

Oculta el brillo de su rostro;

Pero, por tanto, ¿lo dejaré ir?

¿Y ceder vilmente al tentador?

No, en la fuerza de Jesús, no, nunca abandonaré mi escudo.

Aunque la vid niegue su fruto,

Aunque la aceituna no da aceite;

La higuera marchita se inclina y muere,

Los campos eluden el trabajo del labrador;

El establo vacío que no se pueden permitir los rebaños,

Y perezca toda la raza balidora;

Sin embargo, triunfaré en el Señor

Alabado sea el Dios de mi salvación.

Estéril aunque mi alma permanezca,

Y no aparece ni un solo capullo de gracia;

No hay fruto de todo mi trabajo y dolor,

Pero el pecado, y solo el pecado está ahí;

Aunque mis dones y mi consuelo se hayan perdido,

Veo que mis esperanzas florecientes se cortan;

Sin embargo, ¿confiaré en mi Salvador?

Y gloria que murió por mí. CW

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​habakkuk-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Se puso de pie y midió la tierra; miró y apartó a las naciones; y se dispersaron los montes eternos, se inclinaron los collados eternos; sus caminos son eternos.

Ver. 6. Se paró y midió la tierra ] No Josué, sino Dios, llevó a su pueblo a la tierra prometida y la dividió entre ellos, Salmo 78:55 . Como también él había dividido toda la tierra por límites y fronteras a las diversas naciones, Salmo 74:17 , y todavía designa a los hombres los límites de sus habitaciones, Hechos 17:26 .

Contempló y derribó a las naciones. ] Lo hizo con su apariencia, por así decirlo; es decir, con muy poco preámbulo. Que el Señor se levante solamente y sus enemigos sean esparcidos, que frunza el ceño y caerán ante él. Si Augusto podía fruncir el ceño ante Asinius Pollio, y la reina Isabel su canciller Hatton, ¿qué pensaremos de las cejas de Dios?

Y los montes eternos fueron esparcidos ] es decir, aquellos reinos de los cananeos que se mantuvieron firmes e inamovibles como los montes, sí, clavados como en la eternidad, ver Números 13:28,29 ; Números 13:33 .

Estos se dispersaron, disilierunt, cayeron en pedazos, y saltaron de un lado a otro, como piedras quebradas con un gran martillo. Dios trilló estos montes y los Isaías 41:15 , hizo los montes como paja, Isaías 41:15 . Ninguna altura mundana podría estar ante él. Por montañas aquí algunos entienden a reyes y príncipes, como por colinas a los de rango inferior.

Sus caminos son eternos ] Heb. Sus paseos o viajes, es decir, su gobierno del mundo por su poder y sabiduría, es perpetuo, nunca descarta el cuidado del mismo. Hay quienes refieren la palabra suya a los cananeos, que antaño habían poseído la tierra sin perturbación (αυτοχθονες); pero el primer sentido es el mejor.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​habakkuk-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La majestuosa llegada de Jehová al juicio

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​habakkuk-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Se puso de pie y midió la tierra, de pie tranquilamente, en medio de la conmoción general, como el Juez del mundo, midiendo los países y sus hechos, o haciéndolos temblar de terror, para ejecutar juicio; Contempló e hizo pedazos a las naciones, haciendo temblar a las naciones; y las montañas eternas se esparcieron, o "las montañas primigenias se rompieron en pedazos", disolviéndose en el polvo, las colinas perpetuas se inclinaron, las colinas del mundo primitivo se hundieron.

Sus caminos son eternos, o "los senderos de los tiempos antiguos, los sigue". Así como vino una vez en terremotos y manifestaciones terribles de su majestad para hacer de Israel su nación del pacto, así se puede esperar que una vez más venga a Juicio.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​habakkuk-3.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

3-15 El pueblo de Dios, cuando está angustiado y listo para la desesperación, busca ayuda considerando los días de antaño y los años de la antigüedad, y suplicándole a Dios en oración. La semejanza entre las cautividades babilónica y egipcia, naturalmente, se presenta a la mente, así como la posibilidad de una liberación similar a través del poder de Jehová. Dios apareció en su gloria. Todos los poderes de la naturaleza son sacudidos, y el curso de la naturaleza cambia, pero todo es para la salvación del propio pueblo de Dios. Incluso lo que parece menos probable, se hará trabajar para su salvación. Por la presente se le da un tipo y una figura de la redención del mundo por Jesucristo. Es para salvación con tu ungido. Joshua, quien dirigió los ejércitos de Israel, era una figura de Él cuyo nombre él descubrió, incluso Jesús, nuestro Joshua. En todas las salvaciones forjadas para ellos, Dios miró a Cristo el Ungido, y trajo liberaciones para pasar por él. Todas las maravillas hechas por Israel en la antigüedad no fueron nada de lo que se hizo cuando el Hijo de Dios sufrió en la cruz por los pecados de su pueblo. ¡Cuán gloriosa su resurrección y ascensión! ¡Y cuánto más gloriosa será su segunda venida, para poner fin a todo lo que se le opone y todo lo que causa sufrimiento a su pueblo!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Habakkuk 3:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​habakkuk-3.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

'Ante él fue la pestilencia,

Y rayos de fuego (carbones encendidos, rayos, calor terrible, plaga) salieron a sus pies,

Se paró y midió la tierra (o 'tierra'),

Contempló y destrozó las naciones,

Y los montes eternos se esparcieron,

Las colinas eternas se inclinaron,

Sus idas y venidas eran antiguas.

Los 'rayos de fuego' (carbones encendidos), traducidos como calor ardiente, y por lo tanto plaga en Deuteronomio 32:24 , o rayos en Salmo 78:48 , representan algo ardiente y ardiente.

Debido a que la línea paralela tiene pestilencia, posiblemente la veamos como el calor ardiente que experimentan quienes padecen ciertos tipos de plagas. El Israel infiel fue amenazado con pestilencia en el desierto ( Números 13:12 ), después de lo cual Dios produciría una nueva nación. Y a los que no observaron el pacto se les prometieron plagas terribles ( Deuteronomio 28:59 ).

Pero aquí el pensamiento, aunque incluye esto, probablemente se refiere a los juicios más amplios de Dios. Él es el Dios que castiga con pestilencia y plaga. Compare las palabras de Jesús en Lucas 21:11 .

Por otro lado, la pestilencia denota una variedad de aflicciones, por lo que bien puede tener un paralelo con los rayos. Por lo tanto, el pensamiento puede ser en las aflicciones que vendrían sobre los cananeos y sobre todos los enemigos del verdadero pueblo de Dios, como lo habían hecho en Egipto, ablandándolos en preparación para la llegada y el triunfo de su pueblo ...

'Se paró y midió la tierra (o' tierra '), contempló y destrozó las naciones'. Nuevamente tenemos referencia a la entrada a Canaán cuando Dios dirige los asuntos y dirige a su pueblo, especialmente a través del capitán de su ejército ( Josué 5:14 ). Primero, se le ve como pesando la tierra. Y luego hizo pedazos a las naciones ante su pueblo. Pero también lo hará a escala universal. Él también mide toda la tierra y allí también tiene Su camino sobre las naciones.

'Y los montes eternos fueron esparcidos, los collados eternos se inclinaron, Sus caminos fueron de antaño (o' fueron eternos ').' Incluso lo que es más permanente no pudo, y no puede, resistir Su venida. Los montes eternos y los collados eternos ceden ante Él y ceden ante Su presencia (véase Nahúm 1:5 ). Porque él es el Dios eterno, y sus caminos son desde el principio, desde la eternidad, desde el principio de los tiempos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​habakkuk-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Es imposible por cualquier comentario, incluso si está escrito con la pluma de un ángel, agregar algo de belleza a este pasaje tan sublime. Por lo tanto, me retiro de él y sólo pido al lector, mientras lo lee, que conecte con él lo que se dice uniformemente de Jesús. Seguramente todas las Escrituras, con una voz coincidente, hablan de Él como el único Jehová visible. Y quien recuerda la transfiguración de Cristo en el monte y la compara con lo que aquí se dice de la gloria, puede dudar que fue una renovación de la misma escena que en el Sinaí.

¿Quién, que recuerda la observación de Pedro en esa visión, puede cuestionar si el mismo espíritu no descansó sobre él y sus compañeros, Santiago y Juan, como llenó la mente de Moisés? Compare Éxodo 24:10 hasta el final, con Mateo 17:2 y 2 Pedro 1:19 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​habakkuk-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Se puso de pie y midió la tierra. “Era costumbre que un conquistador, tan pronto como tomara posesión de un país, lo midiera y lo dividiera entre su pueblo. Así David, ( Salmo 60:6 ) dividiré Siquem, y mediré el valle de Sucot. Por tanto, se representa a Jehová, que toma posesión de la tierra de Canaán, tras la huida y la cesión de sus habitantes culpables, dividiéndola entre las tribus de Israel ”. Green, quien traduce así la primera parte del versículo: Se puso de pie y midió la tierra; contempló y esparció las naciones: se dispersaron los montes eternos, se inclinaron los collados eternos.El pasaje es ciertamente extremadamente poético; representando, no sólo a los habitantes de Canaán, sino a la tierra misma, como golpeados con terror consciente ante la proximidad de Jehová. Sus caminos son eternos. Sus propósitos, conocidos de antemano desde toda la eternidad, serán ejecutados infaliblemente en el tiempo señalado; o, su sabiduría, bondad, justicia, santidad y poder, ejercidos y manifestados al gobernar a su pueblo, son inmutables y eternos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​habakkuk-3.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Dios vino de Teman.

Dios retratado poéticamente y prácticamente recordado

La Biblia contiene muchas grandes canciones y odas. Pero esta canción de Habacuc se encuentra en un esplendor incomparable entre todos ellos.

I. Retratado poéticamente. Aquí se presenta a Dios, no como el Absoluto, a quien "ningún ojo ha visto ni puede ver", ni como se le aparece a las mentes filosóficas o lógicas, sino como se le aparece a una imaginación elevada divinamente inspirada. Para la imaginación del profeta, Él aparece como proveniente de Temán y el Monte Parán, lo que se refiere a la exhibición visible de Su gloria cuando dio la ley en el Monte Sinaí en medio de truenos, relámpagos y terremotos. Entonces, en verdad, su gloria cubrió los cielos. Pero aunque tomamos esto como una representación poética, no debemos dejar de notar algunas de las grandes verdades que contiene.

1. Que la gloria de Dios trasciende todas las revelaciones. El brillo de la Shekinah, en la que Él apareció en el Sinaí y en otros lugares a los judíos, por refulgente que fuera, no era más que un destello del esplendor infinito de Su ser, el mero "ocultamiento de Su poder". Toda Su gloria como se ve en la naturaleza, tanto en el universo material como en el espiritual, es como un rayo del sol eterno.

2. Que el poder de Dios sobre el universo material es absoluto. Hace temblar las montañas, los mares se dividen y las órbitas del cielo se detienen.

3. Que el interés de Dios por los hombres buenos es profundo y práctico. Todas sus operaciones, como aquí se describen poéticamente, son en nombre de su pueblo elegido.

II. Prácticamente recordado. ¿Por qué el profeta recordó todas estas manifestaciones divinas al pueblo hebreo en tiempos pasados? Sin duda para alentar en él y en sus compatriotas una confianza ilimitada en Él, en el período crítico y peligroso en el que se encontraban. Las huestes caldeas amenazaban con su ruina. En estas peligrosas circunstancias, se vuelve a Dios, recuerda y retrata en vívida poesía lo que había sido para su pueblo en la antigüedad.

1. Recuerda el hecho de que Dios había liberado a su pueblo en la antigüedad de peligros tan grandes como los que ahora estaban expuestos. De los egipcios, los cananeos, los filisteos, etc.

2. Que Dios había hecho esto mediante estupendas manifestaciones de Su poder. Manifestaciones de Su poder en el mar, en las montañas, en los orbes del cielo, etc.

3. Que lo que Dios había hecho por su pueblo, continuaría haciéndolo. "Sus caminos son eternos", o, como Kiel lo traduce, los suyos son los caminos de los tiempos antiguos. La idea quizás sea que Él tiene un plan eterno, fijo y establecido. Lo que ha hecho por ellos, todavía lo hará. Así, el profeta se acordó de los días de antaño y se animó. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Habakkuk 3:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​habakkuk-3.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Se paró y midió la tierra; se paró y midió la tierra; contempló y esparció las naciones: Se dispersaron los montes eternos, se inclinaron los collados eternos; los caminos eternos abrieron a su Señor. Verde; quien observa que era costumbre que un conquistador, tan pronto como tomara posesión de un país, lo midiera y lo dividiera entre su pueblo; Así David, triunfaré y dividiré a Siquem, y mediré el valle de Sucot. Por tanto, se representa a Jehová, que toma posesión de la tierra de Canaán tras la huida y la cesión de sus habitantes culpables, dividiéndola entre las tribus de Israel.

Este pasaje es extremadamente poético; donde no sólo los habitantes de Canaán, sino la tierra misma se representa como golpeados con terror consciente ante la proximidad de Jehová. El hebreo לו lo, se traduce poseído por su Señor, porque el sentido literal de la misma, fueron para él, o de su lado, equivale a lo mismo.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​habakkuk-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Habacuc 3:1

El tercer capítulo, una Oda o Rapsodia, se atribuye a Habacuc por su título. Esto, sin embargo, no prueba su autenticidad: el título es demasiado parecido a los asignados a los Salmos en el período del Segundo Templo. Por el contrario, el título mismo, la aparición del signo musical Selah en el contenido y el colofón sugieren para el capítulo un origen litúrgico posterior al Exilio. Que esto es más probable que la opinión alternativa, que, siendo una obra genuina de Habacuc, el capítulo fue posteriormente organizado como un salmo para el culto público, se confirma por el hecho de que ninguna otra obra de los profetas ha sido tratada de la misma manera. .

El contenido tampoco respalda la autoría de Habacuc. No reflejan una situación histórica definida como los capítulos anteriores. El estilo y el temperamento son diferentes. Mientras que en ellos el profeta habla por sí mismo, aquí es la nación o congregación de Israel la que se dirige a Dios. El lenguaje no es, como algunos han sostenido, tardío; pero la designación del pueblo como "Tu ungido", término que antes del exilio se aplicaba al rey, indudablemente apunta a una fecha posterior al exilio. Las figuras, la teofanía en sí, no son necesariamente arcaicas, pero es más probable que estén moldeadas sobre modelos arcaicos. Hay muchas afinidades con los Salmos de una fecha tardía.

Al mismo tiempo, varios críticos mantienen la autenticidad del capítulo y tienen algunos motivos para ello. Habacuc fue, como podemos ver en los capítulos 1 y 2, un verdadero poeta. No había necesidad de que un hombre de su temperamento se limitara a reflexionar únicamente sobre su propio día. Si un profeta tan práctico como Oseas, y uno que se ha identificado tan íntimamente con su época, solía escapar de ellos a una retrospectiva de los tratos de Dios con Israel desde la antigüedad, ¿por qué no debería ser lo mismo natural para un profeta? ¿Quién fue mucho menos práctico y más literario y artístico? También hay muchas frases en el Salmo que pueden interpretarse como el reflejo de la misma situación que el Capítulo s 1, 2. Sin embargo, todo esto solo prueba la posibilidad.

El Salmo ha sido adaptado en Salmo 77:17 .

"EN MEDIO DE LOS AÑOS"

Habacuc 3:1

Hemos visto la imposibilidad de decidir la edad de la oda que se atribuye a Habacuc en el tercer capítulo de su libro. Pero este es solo uno de los muchos problemas que plantea ese brillante poema. Gran parte de su texto está corrupto y el significado de muchas palabras individuales es incierto. Como en la mayoría de los poemas de descripción hebreos, los tiempos verbales de los verbos nos desconciertan, no siempre podemos determinar si el poeta está cantando lo que es pasado, presente o futuro, y esta dificultad aumenta con su tema, una revelación de Dios en la naturaleza. por la liberación de Israel.

¿Es esta la liberación de Egipto, con las terribles tempestades que lo acompañaron? ¿O se han tomado prestadas las características del Éxodo para describir alguna otra liberación, o para resumir la constante manifestación de Jehová para la ayuda de su pueblo?

La introducción, en Habacuc 3:2 , es clara. El cantor ha oído lo que se oirá de Jehová y sus grandes hechos en el pasado. Ora por un avivamiento de estos "en medio de los años". Los tiempos están llenos de problemas y confusión. ¡Ojalá Dios, en la actual confusión de esperanzas frustradas y problemas rotos, se manifestara con poder y brillantez, como en la antigüedad! "¡En la confusión, recuerda la misericordia!" Expresar "agitación" por "ira", como si fuera la ira de Dios contra la que apelaba el corazón del cantante, no es fiel a la palabra original en sí, no ofrece ningún paralelo con "la mitad de los años" y pasa por alto la situación.

Israel llora desde un estado de vida en el que los años oscuros están apiñados y llenos de confusión. No necesitamos fijar la fecha con más precisión que el propio escritor, pero podemos dejarla con él "en medio de los años".

Sigue la descripción de la Gran Teofanía, de la que, en sus propios tiempos pobres, el cantante ha oído. Es probable que tenga en su memoria los acontecimientos del Éxodo y el Sinaí. En este punto, sus pocas alusiones geográficas concuerdan con sus descripciones de la naturaleza. Todo esto lo extrae del lado árabe o del desierto de la historia de Israel. No presenta ninguno de los monstruos marinos, o imputaciones de arrogancia y rebelión al mar mismo, que la influencia de la mitología babilónica esparció tan densamente a través de la poesía marítima posterior de los hebreos.

La Teofanía tiene lugar en una violenta tempestad de truenos y lluvia, el único proceso de la naturaleza sobre el que los poetas del desierto de Arabia habitan con detalle. En armonía con esto, Dios aparece desde el desierto del sur, desde Temán y Parán, como en las teofanías de Deuteronomio 33:1 , y en el Cantar de Débora; unas pocas líneas recuerdan el Cantar del Éxodo, Éxodo Éxodo 15:1 y hay muchas semejanzas con la fraseología del Salmo 68.

El poeta ve en apuros las tiendas de Kushan y de Madián, tribus del Sinaí. Y aunque la Teofanía es con lluvias y relámpagos, y la espuma de muchas aguas, no es con colinas, ríos o mares que Dios está enojado, sino con las naciones opresoras de su pobre pueblo, y para que Él pueda entregar este último. Todo esto, junto con el hecho de que no se hace mención de Egipto, prueba que, mientras que el cantante se basa principalmente en los maravillosos eventos del Éxodo y el Sinaí para su descripción, no los celebra solo, sino todos los antiguos triunfos de Dios sobre el mundo. paganos opresores de Israel. Compare la línea oscura: estos son "Sus idas y venidas".

El relato de todo esto llena al profeta de temblor ( Habacuc 3:16 vuelve sobre Habacuc 2:6 ), y aunque su lenguaje es demasiado oscuro para permitirnos seguir con certeza el curso de sus sentimientos, parece esperar con confianza el cuestión de los problemas actuales de Israel.

Su argumento parece ser que aún se puede confiar en un Dios así, frente a la inminente invasión ( Habacuc 3:16 ). El siguiente verso, sin embargo, no expresa la experiencia de problemas de los enemigos humanos; pero imaginando la extrema aflicción de la sequía, la esterilidad y la pobreza, el poeta que habla en nombre de Israel declara que, a pesar de ellos, todavía se regocijará en el Dios de su salvación ( Habacuc 3:17 ).

Tan repentino es este cambio de enemigos humanos a plagas naturales que algunos eruditos han sentido aquí un pasaje a otro poema que describe una situación diferente. Pero las últimas líneas con su confianza en el "Dios de salvación", un término que siempre se usa para la liberación de los enemigos y la jactancia, tomado del Salmo Dieciocho. "Hace que mis pies parezcan pies de cierva, y me da para marchar sobre mis alturas", reflejan las mismas circunstancias que el grueso del Salmo, y no ofrecen motivos para dudar de la unidad del todo.

SALMO DE HABACUK EL PROFETA

"¡Señor, he escuchado tu informe; estoy asombrado! Señor, aviva Tu obra en medio de los años, En medio de los años, hazte conocer En la confusión, acuérdate de la misericordia! Dios viene de Temán, el Santo de Monte Parán. Él cubre los cielos con Su gloria ".

"Y llena de Su alabanza está la tierra. El relámpago es como un relámpago; Él tiene rayos de cada mano de Él, En ella está la emboscada de Su poder. La pestilencia viaja delante de Él, El fuego de la plaga estalla a Sus pies. Él está parado y la tierra se estremece, mira y aparta a las naciones; y se parten los montes antiguos, se hunden los collados eternos. Estos son sus caminos desde el principio.

"En la angustia veo las tiendas de Cusán. Las cortinas de la tierra de Madián se estremecen. ¿Con los montes se enoja el SEÑOR? ¿Es tu ira con los ríos? ¿O contra el mar es tu ira, que lo cabalgas con caballos, tus carros de la victoria? Tu arco está desnudo; Tú has atascado (?) Tus flechas. En los ríos Tú limpias la tierra; Las montañas Te ven y se retuercen; La lluvia arrasa; El abismo da su voz, Él eleva su rugido en lo alto.

El sol y la luna se detienen en su morada, al destello de tus flechas mientras se apresuran, al resplandor del relámpago, tu lanza con ira pisas la tierra, con ira trillas las naciones salís en ayuda de tu pueblo , Para salvar a tu ungido. Hiciste añicos la cabeza de la casa de los impíos, Desnudando hasta el cuello. Con tus lanzas traspasaste la cabeza de sus príncipes. Irrumpieron para aplastarme; Su triunfo fue como devorar a los pobres en secreto. Marchaste sobre el mar con tus caballos; Espuma de las grandes aguas ".

He oído, y mi corazón tiembla; al sonido mis labios tiemblan, la podredumbre entra en mis huesos, mis pasos tiemblan debajo de mí. Lo haré para el día de la angustia que se derrame sobre el pueblo. Aunque la higuera no florezca. , Y no habrá fruto en las viñas, Se acabará el producto de la aceituna, Y los campos no darán carne, Cortados por las ovejas del redil, Y no habrá ganado en los establos, Sin embargo, en el Señor me regocijaré, me regocijaré en el Dios de mi salvación. Jehová, Jehová, es mi fuerza; Ha hecho mis pies como ciervos, Y sobre mis alturas me da a marchar ".

Este salmo, cuyos signos musicales prueban que se empleó en la liturgia del templo judío, también ha entrado en gran parte en el uso de la Iglesia cristiana. El estilo vivo, la amplitud de la visión, el júbilo en el extremo de la adversidad con que se cierra, lo han convertido en un tema frecuente de predicadores y poetas. La exposición de San Agustín de la versión de la Septuaginta espiritualiza casi cada cláusula en una descripción del primer y segundo advenimiento de Cristo: el aprendizaje más sobrio y preciso de Calvino lo interpretó de la guía de Dios sobre Israel desde la época de las plagas egipcias hasta los días de Josué y Gedeón, e hizo que se reforzara la lección de que Aquel que liberó tan maravillosamente a su pueblo en su juventud no los abandonará en la mitad de su carrera.

Para nosotros, quizás sea más útil aferrarnos a la descripción del poeta de su propia posición en medio de los años y, como él, animarnos, en medio de circunstancias muy similares, a la gloriosa historia de la antigua revelación de Dios, en la fe. que Él sigue siendo el mismo en poder y propósito de gracia para su pueblo. Nosotros también vivimos entre los años sin nombre. Los sentimos a nuestro alrededor, indistinguibles por las obras manifiestas de Dios, lentos y mezquinos, o, a lo sumo, llenos de confusión inarticulada.

En este mismo momento sufrimos la frustración de una gran causa, en la que los creyentes habían puesto sus corazones como causa de Dios; La cristiandad no ha recibido de los infieles un revés mayor desde los días de las Cruzadas. O, al levantar la vista hacia un horizonte más amplio, nos sentimos tentados a ver a nuestro alrededor una amplia y plana pérdida de años. Han pasado casi diecinueve siglos desde la gran revelación de Dios en Cristo, la redención de la humanidad y todas las maravillas de la Iglesia Primitiva.

Estamos muy, muy lejos de eso y no nos inquieta la expectativa de una crisis en el futuro cercano. Estamos "en medio de los años", igualmente distantes del principio y del final. Es la situación que Jesús mismo comparó con la larga vigilia doble en medio de la noche - "si viene en la segunda vigilia o en la tercera vigilia" - contra cuya torpeza advirtió a sus discípulos. Cuánta necesidad hay en ese momento de recordar, como este poeta, lo que Dios ha hecho, cuántas veces ha sacudido al mundo y trastornado a las naciones, por el bien de su pueblo y las causas divinas que representan. "Sus caminos son eternos". Como trabajó entonces, trabajará ahora para los mismos fines de la redención. Nuestra oración por "un avivamiento de su obra" será contestada antes de que se pronuncie.

Es probable que gran parte de nuestra sensación de lo obsoleto de los años provenga de su prosperidad. El aburrido sentimiento de que el tiempo es mera rutina no está fijado en nuestro corazón por nada más firmemente que por la constante ronda de estaciones fructíferas, ese fortalecimiento de la comodidad, esa regularidad de suministros materiales, que la vida moderna asegura a tantos. La adversidad nos prepararía para una nueva expectativa de la acción cercana y fuerte de nuestro Dios.

Este es quizás el significado de la repentina mención de las plagas naturales en el versículo diecisiete de nuestro Salmo. No a pesar de los extremos de la desgracia, sino sólo por ellos, deberíamos regocijarnos en "el Dios de nuestra salvación"; y darse cuenta de que es mediante la disciplina que Él hace que Su Iglesia sienta que no está marchando sobre los tristes niveles de años sin nombre, sino que "nos hace marchar sobre nuestros lugares altos".

"Concede, Dios Todopoderoso, ya que la torpeza y la dureza de nuestra carne es tan grande que es necesario que seamos afligidos de diversas maneras; oh, concédenos que con paciencia llevemos Tu castigo y bajo un profundo sentimiento de tristeza huyamos a Tu misericordia mostrado a nosotros en Cristo, de modo que no dependamos de las bendiciones terrenales de esta vida perecedera, sino confiando en Tu palabra, avancemos en el curso de nuestro llamamiento, hasta que por fin estemos reunidos en ese reposo bendito que está reservado para nosotros. en el cielo, por Cristo nuestro Señor. Amén ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​habakkuk-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Habacuc 3:1

Parte II. SALMO O ORACIÓN DE HABAKKUK.

Habacuc 3:1

§ 1. El título Una oración. Solo hay una oración formal en la oda, que en Habacuc 3:2; pero el término se usa para cualquier composición devocional; y, de hecho, todo el poema puede considerarse como el desarrollo de las oraciones precautorias en el proemio. (Para otros himnos en los libros proféticos, vea Isaías 24:1, y Isaías 35:1 .; Ezequiel 19:1 .; Jonás 2 .; Miqueas 6:6, etc .; y como paralelo a esta oda, comp. Deuteronomio 33:2, etc .; Jueces 5:4, etc .; Salmo 68:7, etc .; Salmo 77:13; Salmo 114:1 .; Isaías 63:11.) De Habacuc el profeta. El nombre y el título del autor tienen el prefijo para mostrar que esto no es un mero derrame privado, sino una efusión de profecía bajo inspiración divina. Sobre Shigionoth (título comp. De Salmo 7:1.); Septuaginta, μετὰ ᾠδῆς, "con canción"; Vulgata, pro ignorantiis. Para esta última interpretación, Jerónimo tenía fundamento etimológico, pero no consideró suficientemente el uso de shiggayon en Salmo 7:1; donde indica el estilo de la poesía, ni, como lo muestra Keil, el hecho de que todos los títulos de los Salmos introducidos, como el presente, con todo, se refieren a la melodía, al acompañamiento o al estilo en el que debían ser cantados. La versión revisada da, "establecido en Shigionoth"; y la expresión se explica mejor en el sentido de, en un esfuerzo apasionado o triunfal, con un rápido cambio de emoción, una canción rambic dithy, una descripción que se adapta admirablemente a esta oda.

Habacuc 3:2

§ 2. El proemio, en el cual el profeta expresa su temor ante el juicio venidero, y reza a Dios en su ira para recordar la misericordia. Tu discurso; o, el informe de ti; la declaración hecha por Dios en los capítulos anteriores sobre el castigo de los judíos y la destrucción de los caldeos. La LXX; con respecto a la ambigüedad del hebreo, da una doble interpretación, εἰσακήκοα τὴν ἀκοήν σου y κατενόησα τὰ ἕργα σου, "escuché tu informe" y "consideré tus obras". Pusey considera que ambos significados son intencionales, a saber. tanto lo que Dios había declarado recientemente, como todo lo que se podría escuchar de Dios, su grandeza y su obra. Tenía miedo. La revelación de la interposición de Dios hace temblar al profeta. Revive tu trabajo. La obra de Dios es el doble juicio mencionado anteriormente; y el profeta reza a Dios para "acelerar" y hacer que viva, porque, aunque trae angustia temporal a sus compatriotas, también causará la destrucción de sus enemigos, restablecerá a los judíos y los coronará con salvación, y hará que gloria de Dios conocida por toda la tierra. El Dr. Briggs traduce: "Jahveh, he escuchado el informe de ti; temo, Jahveh, tu trabajo. En medio de los años revívelo (Israel)". Explica que la "obra" de Dios son sus actos en teofanía, su juicio, especialmente como en Habacuc 3:16, la causa del miedo al salmista. En medio de los años. Los "años" son el período entre el anuncio de la sentencia y su cumplimiento final ( Habacuc 2:3); El profeta reza para que Dios manifieste su poder, no solo en el límite extremo de esta época, sino antes, antes. Este derrocamiento del poder mundial forma, por así decirlo, el punto central de la historia, el comienzo de una nueva era que culminará en el reino mesiánico. Dar a conocer. Que toda la tierra sepa y reconozca su trabajo. La LXX he dado dos o más versiones de este pasaje, una de las cuales es notable. Así, leen: "En medio de dos animales (δύο ζώων) serás conocido; cuando se acerquen los años serás conocido; cuando llegue el momento serás revelado". La interpretación, "dos animales", surge de una confusión de palabras, pero muchos de los Padres, que estaban familiarizados con las Escrituras griegas, vieron aquí una referencia a la encarnación de nuestro bendito Señor, como acostado en el establo de Belén entre el buey. y el asno, que era la explicación mística de Isaías 1:3, "El buey conoce a su dueño y el asno la cuna de su amo". Otros interpretaron los dos animales de los dos ladrones entre los cuales Cristo fue crucificado; o de ángeles y hombres; o judíos y gentiles; o los dos testamentos; o Moisés y Elías. Otros nuevamente acentuaron la palabra ζῶων para entender "dos vidas", el presente y el futuro, en medio de las cuales aparecerá el Juez; o la vida de Cristo antes de su muerte y después de su resurrección. Hay una gran verdad subyacente en la mayoría de estas interpretaciones, a saber, que este magnífico himno se refiere a las victorias de Cristo y su Iglesia. En la ira recuerda la misericordia. Cuando se muestra tu ira enviando a los caldeos contra nosotros, recuerda tu misericordia, pon fin rápido a nuestra miseria y mitiga la crueldad de nuestros enemigos. La LXX da una doble versión: "En la angustia de mi alma, en la ira, recordarás la misericordia".

Habacuc 3:3

§ 3. El profeta o la congregación describe en una majestuosa teofanía la venida de Dios para juzgar al mundo, y su efecto simbólico en la naturaleza material y propiamente en los hombres malvados.

Habacuc 3:3

En este episodio, Habacuc toma sus imágenes de los relatos de los tratos de Dios con su pueblo en los viejos tiempos, en Egipto, en el Mar Rojo, en el Sinaí, en el Jordán, en Canaán; se hace eco de las canciones de Moisés, Débora y el salmista; y él considera todas estas obras poderosas como anticitivas de la gran obra de Dios, el derrocamiento de todo lo que se opone y el establecimiento del reino del Mesías. Dios (Eloah) vino de Teman. Las palabras están conectadas con la descripción de Moisés de la aparición del Señor en el Sinaí ( Deuteronomio 33:2; comp. Jueces 5:4). Así como él vino en gloria para hacer un pacto con su pueblo, así aparecerá nuevamente en majestad para librarlos del poder del mal y ejecutar el juicio. Los verbos en todas partes se representan mejor en el presente. El profeta toma su posición en el tiempo que precede a la acción del verbo y, por lo tanto, usa el tiempo futuro, mostrando así que está profetizando sobre un gran evento por venir, simbolizado por estas manifestaciones anteriores. Habacuc aquí y en los árboles Habacuc 1:11 la palabra Eloah, que no se encuentra en Jeremías, Ezequiel u otros profetas menores; ocurre una vez en Isaías, dos veces en Deuteronomio, y frecuentemente en Job. No hay fundamento para la afirmación de que su empleo pertenece a la última etapa del hebreo. Teman es decir, Edom; Vulgate, ab Austro (ver notas en Amós 1:12 y Abdías 1:9). En la canción de Moisés se dice que el Señor viene del Sinaí. Habacuc omite el Sinaí, dice Pusey, que era el emblema de la Ley, y señala a otro Legislador, como Moisés, que cuenta cómo Dios, quien habló la Ley. debe venir a semejanza del hombre. El santo Un nombre de Dios ( Habacuc 1:12), lo que implica que no permitirá que la iniquidad pase impune, y que preservará la simiente santa. Monte Paran. El distrito montañoso en el noreste del desierto de Et-Tih. La gloria del Señor se representa como un destello en las dos regiones montañosas separadas por la Arabah. Ambos estaban al sur de Canaán; y es apropiado representar al redentor y al libertador que aparece en el sur, ya que el invasor caldeo viene del norte. La LXX agrega dos traducciones de la palabra "Pharan", a saber. "sombrío", "rudo"; Según su etimología también podría significar "encantador". Selah Septuaginta, διάψαλμα. Este término también aparece en los versículos 9, 13 y con frecuencia en los Salmos, pero en ningún otro lugar, e indica algún cambio en la música cuando se cantaba la oda en el servicio del templo. Cuál es el cambio exacto es una cuestión de gran incertidumbre. Algunos lo toman para indicar "una pausa"; otros, conectándolo con salah, "elevar", convertirlo en "elevación", y supongamos que significa la elevación de la voz, o el fortalecimiento del acompañamiento, como por el sonido de las trompetas. El significado debe dejarse sin determinar, aunque debe agregarse que siempre se encuentra al final de un verso o hemistich, donde hay una pausa o una ruptura en el pensamiento, o, como dicen algunos, ocurren algunas palabras fuertemente acentuadas. Su gloria cubrió los cielos. Su majestuoso brillo se extendió por los cielos, atenuando el brillo del sol y las estrellas; o puede significar que su majestad ilimitada llena los cielos más altos y abarca a sus habitantes. Su alabanza. Esto generalmente se explica para significar que la tierra y todos los que habitan en ella, en esta gloriosa manifestación, pronuncian sus alabanzas. Pero todavía no hay alusión a la manera en que se recibe la apariencia, y en el versículo 6 produce miedo y temblor; así que es mejor tomar "alabanzas" en el sentido de "cuestión de alabanza", esa gloria "que se calculó para invocar la adoración universal" (Henderson).

Habacuc 3:4

Su brillo era como la luz; el brillo aparece como luz, la luz del sol se entiende como Job 31:26; Job 37:21; Isaías 18:4. Tenía cuernos saliendo de su mano; es decir, rayos de luz a cada lado. La comparación de los primeros rayos de luz con los cuernos de la gacela, según Keil, es común en la poesía árabe (comp. Éxodo 34:29, Éxodo 34:30). En el pasaje original, Deuteronomio 33:2, leemos: "A su derecha tenía una ley ardiente para ellos", una referencia a las dos tablas de piedra, tal vez resplandecientes de luz. La "mano" en nuestro texto es una expresión general, y no debe tomarse con ninguna referencia especial a los rayos lanzados por la mano (que no es una expresión bíblica), ni a las obras efectuadas por la agencia de Dios, sino simplemente como que significa que la luz de su presencia fluía de ambos lados, es decir, en todas partes. Se ocultaba su poder. Allí, bajo esa luz inefable, estaba el escondite de su majestad. Se viste con luz como con una prenda (Salmo 104:2), y el esplendor es el manto de esa presencia que el ojo del hombre no puede contemplar ( Éxodo 24:17; 1 Timoteo 6:16). Farrar cita Salmo 18:11, "Hizo de la oscuridad su lugar secreto"; y Milton

"Oscuro con exceso de luz aparecen sus faldas".

Septuaginta, Ἔθετο ἀγάπησιν κραταιὰν ἰσχύος αὐτοῦ, cuya representación ha surgido de tomar el adverbio sham como un verbo (sam) y confundir el significado de la siguiente palabra.

Habacuc 3:5

Después de describir el esplendor de la teofanía, el profeta ahora recurre al propósito y los efectos de la aparición de Dios. Él viene para vengarse y juzgar, por lo tanto, antes de él fue la peste. Ante él acecha la plaga, para castigar a sus enemigos y desobedientes, como en Egipto, en Canaán ( Éxodo 23:27; 1 Samuel 5:9, 1 Samuel 5:11); y entre su propia gente ( Números 11:33; Números 14:37, etc .; Le Números 26:25). Por "pestilencia" la LXX. lee "palabra". Carbones ardientes salieron a sus pies. Los "cinturones de fuego" siguieron su avance, "granizo y carbones de fuego" (Salmo 18:12, Salmo 18:13); como en Salmo 97:8, "Un fuego va delante de él y quema a sus enemigos por todos lados". Pero, con respecto a los paralelismos de los hemistiches, es mejor tomar resheph en el sentido de "calor de fiebre", como en Deuteronomio 32:24; fiebre ardiente sigue en su tren. Jerome traduce la palabra, diabolus, mirando al espíritu maligno como el agente de la venganza divina. Los judíos, dice, tenían la tradición de que Satanás se llamaba Reseph, por la velocidad de sus movimientos. La LXX dice: "(la palabra) saldrá a las llanuras", que Jerónimo interpreta, "hará que lo torcido sea recto y los caminos ásperos sean suaves".

Habacuc 3:6

Se puso de pie y midió la tierra. Dios toma su posición y examina la tierra que está visitando en juicio. Como su gloria llenó los cielos, ahora él con su presencia pasea por la tierra, midiéndola, por así decirlo, con su pie. También considera todas las acciones de los hijos de los hombres, y las exige en consecuencia. Vulgate, Stetit, et mensus est terram. Entonces el siríaco. Por otro lado, la LXX. da, Ἔστη καὶ ἐσαλέυθη ἡ γῆ, "La tierra se paró y tembló". Así, el Caldeo, y muchos comentaristas modernos, "mece la tierra". Esta representación parece anticipar lo que sigue, y no es tan adecuada como la otra, aunque es bastante admisible. Se separó. Dispersos y dispersos. Septuaginta, διετάκη ἔθνη, "las naciones se derritieron". Otros traducen, "hecho temblar" ( Éxodo 15:15, etc.). Las montañas eternas. Montañas que han durado tanto como la creación, y son emblemas de estabilidad y permanencia ( Deuteronomio 33:15). Estaban dispersos; o, se hicieron añicos (comp. Miqueas 1:4; Nahúm 1:5). Sus caminos son eternos. Es mejor tomarlo solo, no tan gramaticalmente relacionado con la cláusula precedente, y epexegetical de las "colinas y montañas", que se llaman "caminos" de Dios, es decir, sus principales actos creativos, como Job 40:19; Proverbios 8:22; pero significa que, como Dios actuó en la antigüedad, así actúa ahora; "Las formas antiguas de actuar son suyas" ( Proverbios 31:27). "Renueva sus progresos de antaño" (Delitzsch). El propósito eterno e inmutable y la operación de Dios se contrastan con la interrupción de "las colinas eternas". Las versiones griega y latina conectan las palabras con lo que precede. Septuaginta, Ἐτάκησαν βουνοὶ αἰώνιοι πορείας αἰωνίας, "Las colinas eternas se derritieron con sus andanzas eternas"; Vulgate, Incurvati sunt colles mundi ab itineribus aeternitatis ejus, donde la idea parece ser que los lugares altos de la tierra son los caminos de Dios cuando visita el mundo.

Habacuc 3:7

A medida que Dios se mueve en su majestad, las diversas naciones sienten temor, como en el pasado fueron los pueblos que oyeron hablar del Éxodo (ver Éxodo 15:14-2). Yo vi. En visión profética ( 1 Reyes 22:17). Las carpas de Cushan; LXX .. σκηνώματα Αἰθίοτων "las carpas de los etíopes"; Vulgata, tentoria AEthiopiae. "Cushan" no es Chushan-Rishathaim, el rey mesopotámico mencionado en Jueces 3:1; pero es una forma alargada de Cush (como Lotan para Lot, Génesis 36:20), el nombre bíblico para Etiopía. Aquí se entiende el país africano, que se extiende a lo largo de la costa oeste del Mar Rojo. En la aflicción. Pánico. El profeta particulariza lo que había dicho anteriormente en general de las naciones hostiles al pueblo de Dios. Las cortinas; las cortinas de la tienda; Vulgata, pelles. Tanto la "carpa" como las "cortinas" son utilizadas por la metonimia para sus habitantes. Madián El país en el Golfo de Akaba, el brazo oriental del Mar Rojo. Etiopía y Madián son nombrados, ya que se supone que Dios debe avanzar desde el sur.

Habacuc 3:8

Interrumpiendo su descripción de la teofanía, el profeta pregunta el motivo de esta revelación colérica. Esto se hace, no con la expectativa de una respuesta, sino dando vida y vigor a la composición. Tales transiciones repentinas no son infrecuentes (campo. Jueces 5:12; Salmo 78:19, etc.). ¿Estaba disgustado el Señor contra los ríos? ¿Fue contra los ríos, oh Jehová? ¿Se encendió tu ira contra los ríos? ¿Estaba Dios enojado con la naturaleza inanimada, cuando mostró su poder, por ejemplo, en el Nilo y el Jordán y el Mar Rojo? Dios quiso decir más con estos actos. Mostró su supremacía sobre toda la creación y su voluntad de salvar a su pueblo y aplastar toda oposición a la ejecución de su gran diseño (ver Salmo 106:9; Salmo 114:3, etc.) . Que cabalgaste sobre tus caballos. El profeta habla del Señor como Líder de un poderoso ejército que vino con carros y caballos para defender a los israelitas y aplastar a sus enemigos (comp. Salmo 18:10). Y tus carros de salvación. "Y", que no está en hebreo, se omite mejor, ya que la cláusula es una explicación de "tus caballos". Los carros vienen por la salvación, es decir, la liberación de Israel ( Habacuc 3:13). Algunos traducen: "Tus carros son salvación"; como la Septuaginta, καὶ ἡ ἱππασία σου σωτηρία: y Vulgate, et quadrigae tuae salvatio. Se trata de lo mismo, independientemente de la representación que adoptemos.

Habacuc 3:9

El profeta continúa su descripción del Señor como "un hombre de guerra" ( Éxodo 15:3). Tu arco quedó completamente desnudo. La vaina del arco se dejó a un lado para que estuviera lista para su uso. En los monumentos asirios, la caja del arco forma parte del carcaj y solo contiene la mitad inferior del arco. Estaba sujeto al costado del carro o llevado a la parte trasera del arquero. (Para el sentido general, comp. Deuteronomio 32:40, etc .; Salmo 45:5.) En el Apocalipsis ( Apocalipsis 6:2) el que se sienta en el caballo blanco tiene un arco Según los juramentos de las tribus, incluso tu palabra; es decir, haces todo esto para confirmar las promesas de liberación y salvación hechas a las tribus de Israel. Este sentido es satisfactorio; pero el texto hebreo es corrupto y no puede explicarse con certeza. La versión revisada dice: "Los juramentos a las tribus eran una palabra segura"; en el margen, "Jurados fueron los castigos (hebreo, 'varillas') de tu palabra". Así, el Dr. Briggs: "Juradas son las varas de tu palabra". Orelli traduce: "Juramentos, varas de la palabra", y explica que la cláusula significa que el Señor viene a ejecutar el castigo denunciado, que sale de su boca como varas de castigo. La palabra mattoth se traduce "tribus" (como en 2 Crónicas 5:2) o "varillas". Keil sostiene por esto último, como instrumentos de castigo, dictando, "Las varas juran por la palabra" Henderson, tomando las palabras como una señal militar, curiosamente traduce, "Siete de lanzas" era la palabra ". Pusey es compatible con la versión autorizada, que, de hecho. da un buen sentido, y probablemente sea correcto. Está virtualmente respaldado por Jerome, quien ha dicho: "Suscitans suscitabis arcum tuum, juramenta tribubus quae locutus es", "Despertarás los juramentos", lo cual, mientras el mal prosperara, parecía ser olvidado y dormir La LXX emite la palabra "juramentos" y traduce mattoth, σκῆπτρα, por lo tanto: Ἐντείνων ἐνέτεινας τόξον σου ἐπὶ σκῆπτρα λέγει Κύριος, "Seguramente doblaste tu arco contra los cetros". Selah Se produce una pausa antes de la introducción de una nueva serie de fenómenos naturales, que acompaña a la epifanía del Señor (ver el versículo 3). La siguiente cláusula se uniría mejor con el versículo 10. Hiciste cortar la tierra con (o en) ríos. Esto se refiere a una catástrofe como la que sucedió en el Diluvio, cuando "las fuentes del gran abismo se rompieron" ( Génesis 7:11; comp. Salmo 77:16). Otros piensan que la alusión es a los milagros en el Mar Rojo, o Sinaí, o Refidim en el desierto, como en Salmo 74:1 .; Salmo 78 .; Salmo 105. Pero aunque el profeta mira en circunstancias tan particulares, su alcance es más general.

Habacuc 3:10

Las montañas te vieron y temblaron; literalmente, estaban sufriendo, Septuaginta, ὠδινήσουσι. Las palabras apuntan a los fenómenos de un terremoto, ya que el Sinaí se sacudió ante la presencia del Señor ( Éxodo 19:18; Salmo 114:6). Entonces Virgilio, 'AEn.', 6: 256—

"Sub pedibus mugire solum, y juga coepta moveri

Silvarum ... Adventante des ".

Para "montañas", la LXX. lee, "pueblos" El desbordamiento del agua pasó; El talento del agua pasó. Cayeron cataratas de lluvia, como en el Diluvio. "Las ventanas en lo alto están abiertas, y los cimientos de la tierra tiemblan" ( Isaías 24:18). Aquellos que limitan la referencia a eventos pasados ​​ven aquí una indicación del paso del Jordán ( Josué 3:15, Josué 3:16). El profundo pronunció su voz. La masa de aguas en el océano y debajo de la tierra se eleva poderosamente a medida que estalla ( Génesis 49:25; Deuteronomio 33:13). Sus manos. Sus ondas (Salmo 98:8). Septuaginta, ὕψος φαντασίας αὐτῆς, "la altura de su forma".

Habacuc 3:11

El sol y la luna se detuvieron en su habitación; o quedarse quieto o retirarse a su habitación. Se esconden en los tabernáculos de donde se dice que emergen cuando brillan (Salmo 19:4, etc.). Abrumados por el esplendor de la presencia de Dios, las luminarias celestiales ocultan su luz en este día del Señor (comp. Isaías 13:10; Joel 2:2, Joel 2:10, Joel 2:31; Joel 3:15; Amós 5:20; Mateo 24:29). El milagro de Joshua ( Josué 10:12, etc.) puede haber sugerido algo del lenguaje aquí, pero la idea es bastante diferente. A la luz de tus flechas fueron; es decir, el sol y la luna huyeron desconcertados por la gloria de las armas de Dios, sus flechas brillaban con luz. La idea puede ser que, en ausencia del sol y la luna, la escena fabulosa estaba iluminada solo por relámpagos. Los "relámpagos" a veces se denominan "flechas" de Dios, como en Salmo 18:14; Salmo 77:17, etc .; pero la imagen aquí es más bien de los brazos de un guerrero. Muchos suministran al pariente en la oración y representan "flechas que se disparan". Esto parece ser innecesario y las versiones no lo admiten. No hay ninguna referencia especial a la tormenta de granizo en Beth-horon, que molestó a los cananitas, pero permitió a los israelitas pasar a la victoria (Joshua, loc. Cit.). Es el terror del juicio lo que se adumbra, cuando el Señor venga en llamas de fuego ( 2 Tesalonicenses 1:8), y los cielos se disuelvan, y los elementos se derritan con calor ferviente ( 2 Pedro 3:12).

Habacuc 3:12

Marchaste por la tierra con indignación; Tú tratas la tierra con furia. El poderoso juez acecha sobre la tierra ( Habacuc 3:6; comp. Jueces 5:4; Salmo 68:7). Es una declaración general, y no debe limitarse a los éxitos de Josué y la destrucción de los cananeos. Septuaginta, Ἐν ἀπειλῇ ὀλιγώσεις γῆν, con la alteración de una carta, "Destruirás la tierra con amenazas". Trillaste a los paganos (naciones) con ira; Septuaginta, ἐν θυμῷ κατάξεις ("te romperás en pedazos") ἔθνη. Jerónimo aquí representa el verbo obstupefacies; pero en otro lugar, como Isaías 28:28; Oseas 10:11; Amós 1:3, usa triturare que le da el mejor significado. La figura afín se encuentra en Miqueas 4:13; Isaías 63:1, etc.

Habacuc 3:13

Tú saliste adelante. El profeta especifica el fin para el cual estas manifestaciones fueron diseñadas. Se dice que Dios "sale" cuando interviene para ayudar a su pueblo, como Jueces 5:4; 2 Samuel 5:24; Isaías 42:13. Para salvación con tu ungido; En salutem cum Christo tuo (Vulgata); τοῦ σῶσαι τὸν χριστὸν σου (τοὺς χριστούς σου, Alex; Sin.), "para salvar a tu ungido". Si se presiona el significado de la palabra "con" (eth), se entiende que el pasaje significa que, como Dios se manifestó en los viejos tiempos para la salvación de su pueblo con su "Cristo" elegido, Moisés; así que en lo sucesivo revelará su poder para la destrucción de los caldeos con su "Cristo" elegido, Ciro. Pero esto es demasiado definido y no se puede demostrar que sea intencionado. El "ungido", nuevamente, no es la nación de Israel, ya que el término siempre se aplica a un solo individuo y nunca a la gente colectivamente; así que aquí se quiere decir el rey teocrático: primero, el representante de David; y en segundo lugar, el Mesías. Dios se revela para la salvación de su pueblo en unión con la obra, especialmente de su Hijo ungido, Cristo. Así es como Eusebio toma el pasaje ('Dem. Evang.,' 4.16), Εἰς σωτηρίαν λαον σου σὺν Χριστῷ σου. Sin embargo, se debe confesar que la mayoría de los comentaristas modernos traducen "para la salvación de tu ungido", tomando la última expresión (contrariamente a todo uso) para referirse a los israelitas, como un reino y una nación de sacerdotes ( Éxodo 19:6). En este caso, la presente cláusula es simplemente una repetición de la anterior. Heriste la cabeza de la casa de los impíos; te destrozas la cabeza. Como en la siguiente cláusula se emplea la metáfora de una casa, "la cabeza" debe tomarse como el aguilón o la cresta superior. "La casa de los impíos" es una descripción alegórica del dominio caldeo y su rey; y el profeta declara que Dios herirá con destrucción tanto al monarca impío como al reino que se opone a sí mismo. Algunos comentaristas ven aquí una alusión a la oración primitiva ( Génesis 3:15): otros a la destrucción del primogénito de los egipcios; otros al incidente de Jael y Sísara ( Jueces 5:26). Si el lenguaje del profeta fue influenciado por alguno de estos asuntos, su punto de vista y su oráculo están relacionados con el poderoso futuro. La LXX tiene: "Desearás la muerte del este sobre las cabezas del mal". Al descubrir (literalmente, desnudar) los cimientos hasta el cuello. "Por" se omite mejor. Keil supone que "el cuello" es la parte central de la casa, mirando desde el frontón hacia abajo; aunque por qué esto debería llamarse así no es aparente; y la redacción del original, "los cimientos hasta el cuello", nos obliga a conectar las dos palabras, y no nos permitirá interpretar "el cuello" de alguna parte más alta del edificio. El significado general es claro: la casa metafórica se destruye desde la cumbre hasta la base, la destrucción que comienza en el frontón continúa hasta los cimientos. Según esta opinión, "el cuello" debería significar la base más baja de las paredes. Henderson (después de Capellus y otros) sugiere que deberíamos leer "roca", una palabra derivada de la misma raíz. Septuaginta, Ἐξήγειρας δεσμοὺς ἕως τραχήλου, "Tú levantaste las cadenas hasta el cuello". Es posible que la mención de "la cabeza", justo arriba, haya llevado al profeta a usar el término "cuello" para expresar la destrucción total de todo el cuerpo. Selah Se produce otra pausa solemne.

Habacuc 3:14

Golpeaste con sus bastones; Perforaste con sus propias lanzas. Debes volver a los caldeos y a todos tus enemigos la destrucción que pretendían para otros. La gente se encuentra con el mismo destino que la casa real ( Habacuc 3:13); Vulgate, maledixisti sceptris ejus, que parece ser una traducción errónea. El jefe de sus aldeas (פרזים). Hay una dificultad para llegar al significado de esta última palabra. La LXX lo traduce como "hombres poderosos"; Jerome, "guerreros"; Chaldee, "ejército"; Delitzsch y muchos críticos modernos, "hordas" o "habitantes de la llanura"; otros otra vez, "gobernantes" o "jueces". La versión más probable es "guerreros" u "hordas". La cabeza, es decir, colectivamente las cabezas de sus tropas guerreras. Salieron (o, que se apresuran) como un torbellino para dispersarme (ver la descripción de los caldeos, Habacuc 1:6, etc.). El profeta se identifica con su pueblo. (Para la figura del torbellino, comp. Isaías 41:16; Jeremias 13:24; Oseas 13:3.) El Dr. Briggs rinde: "Perforas con sus varillas". el jefe, cuando sus gobernantes se apresuran a dispersarme ". Su regocijo era como devorar a los pobres en secreto; o, como en una emboscada, devorar a los indefensos. Se regocijan al actuar como ladrones y asesinos, que acechan a los indefensos y afligen a los pobres (Salmo 10:8, etc.). Como es equivalente a "por así decirlo". Vulgata, Sicut ejus qui. "Los pobres" son principalmente los israelitas, y luego todos los mansos adoradores de Dios.

Habacuc 3:15

El éxodo es el tipo de liberación del pueblo de Dios. Caminaste (pisaste) el mar con tus caballos; literalmente, tratas el mar, tus caballos, los caballos son explicativos. El profeta toma sus imágenes de Éxodo 15:1. Él representa a Dios como un guerrero en su carro, liderando el camino a través de las aguas hacia la destrucción de sus enemigos y la salvación de su propio pueblo. A través del montón de grandes aguas; o, sobre el oleaje de las aguas poderosas. El verso también puede ser traducido: Tú tratas el mar: tus caballos (pisan) el montón de grandes aguas (Salmo 77:19). Las misericordias y liberaciones pasadas son tipos y promesas de futuro.

Habacuc 3:16, Habacuc 3:17

§ 4. La contemplación de los juicios divinos al principio produce en el pueblo de Dios temor y temblor ante la perspectiva del castigo.

Habacuc 3:16

Cuando escuché. "Cuando" se omite mejor. "Escuché" el informe de ti (vex. 2). La LXX se refiere a Habacuc 2:1, renderizado, "lo vi". Si la primera parte es el himno de la congregación, el presente es la propia expresión del profeta que expresa su consternación ante la perspectiva que tiene ante sí. Me temblaba el vientre. Mi parte más íntima, mi ser interior, temblaba de miedo (comp. Isaías 16:11). Mis labios temblaron ante la voz. Mis labios temblaron de miedo ante la voz de Dios que sonó en mí ( Habacuc 2:1), proclamando estos juicios terribles. La palabra traducida "temblor" (tsalal) se aplica al hormigueo de las orejas ( 1 Samuel 3:11; 2 Reyes 21:12), e implica que los labios del profeta temblaron tanto que apenas pudo pronunciar un discurso. La LXX rinde, "de la voz de las oraciones de mis labios". La podredumbre entró en mis huesos. Esta es una expresión hiperbólica, que denota que las partes más firmes y fuertes de su cuerpo estaban relajadas y debilitadas con miedo absoluto, como si sus huesos estuvieran afilados y corrompidos, y no hubiera médula en ellos. Y temblé en mí mismo. La última palabra (tachtai) se traduce de diversas maneras: "debajo de mí", según las versiones griega y latina, es decir, en mis rodillas y pies, de modo que tambaleé y tropecé; o "en mi lugar", en el lugar donde estoy parado (como Éxodo 16:29). Para que pueda descansar en el día de la angustia; mejor, yo que descansaré en el día de la tribulación. El profeta de repente expresa su confianza en que descansará en esta aflicción; En medio de este terror y temor, está seguro de que queda un descanso para el pueblo de Dios. Este sentimiento conduce naturalmente a la hermosa expresión de esperanza en el párrafo final ( Habacuc 2:17, etc.). Keil y otros expresan, "tiemblan que debo esperar tranquilamente el día de la tribulación"; que debo sentarme quieto y esperar el día de la aflicción. Pero Pusey niega que el verbo (nuach) signifique "esperar pacientemente" o "guardar silencio"; su significado uniforme es "descansar" del trabajo o de los problemas. Así, la Septuaginta, Ἀναπαύσομαι ἐν ἡμέρα θλίψεως, "Descansaré en el día de la aflicción"; Vulgate, Ut requiescam in the tribulationis. Cuando él venga a la gente, los invadirá con sus tropas. Esto debería ser, cuando el que invade con bandas se enfrenta a la gente; es decir, en el día en que los caldeos atacan a los israelitas. Septuaginta, Τοῦ ἀναβῆναι εἰς λαὸν παροικίας μου: "Ir contra la gente de mi estancia"; Vulgate, Ut ascendam ad populum aecinctum nostrum, que se explica así: "Soportaré con paciencia todas las cosas, incluso la muerte misma, para que pueda alcanzar la feliz compañía de aquellos benditos héroes que lucharon por su país y su Dios". Es obvio comentar que se trata de un glosa, no en el texto original, sino en la versión errónea.

Habacuc 3:17

El profeta describe los efectos de la invasión hostil, que hacen que el corazón natural se desespere. Aunque la higuera no florezca. Las devastaciones del enemigo dejan al país desnudo y sin cultivar. Los caldeos, como los asirios y egipcios, cortaron y quemaron los árboles frutales de los países que invadieron (comp. Deuteronomio 20:19; Isaías 9:10; Isaías 37:24; Jeremias 6:6). Se mencionan los árboles más útiles y abundantes en Palestina (comp. Deuteronomio 6:11; Oseas 2:12; Joel 1:7; Miqueas 4:4; Miqueas 6:15, etc.). El trabajo del olivo fracasará; literalmente, mentirá. El "trabajo" es el producto, el fruto. Aunque el rendimiento decepcionará todas las expectativas. El uso del verbo "mentir" en este sentido se encuentra en otra parte; p.ej. Isaías 58:11; Oseas 9:2. Entonces Horacio, 'Carm.', 3.1, 30, "Fundus mendax"; y 'Epist.', 1.7. 87, "Spem mentita seges". Los campos; los campos de maíz ( Isaías 16:8). El rebaño se cortará del pliegue. No habrá rebaños en el redil, todos habrán perecido por falta de comida. "Omnia haec", dice San Jerónimo, "aufereur a populo, quia inique egit in Deum creatorem suum".

Habacuc 3:18, Habacuc 3:19

§ 5. A pesar del terror producido por estos juicios, el verdadero israelita es bendecido con esperanza de salvación y gozo en el Señor.

Habacuc 3:18

Sin embargo, me regocijaré en el Señor. Sin inmutarse en confianza, el profeta, que representa al fiel israelita, expresa su alegría ilimitada ante la perspectiva de salvación que se abre para él más allá de la aflicción actual. El salmista a menudo muestra su fe exultante (ver Salmo 5:7; Salmo 13:6; Salmo 17:14, Salmo 17:15; Salmo 31:19). Me alegraré. Gritaré de alegría; mi alegría se expresará exteriormente. El Dios de mi salvación (ver nota en Miqueas 7:7). El Dios que juzga a las naciones para procurar la salvación final de su pueblo. Septuaginta, Τῷ Θεῷ τῷ σωτῆρί μου, "Dios mi Salvador"; Vulgata, en Deo Jesu meo. Desde este brillo de San Jerónimo, algunos de los Padres han defendido la existencia en este pasaje de una revelación de la encarnación de Cristo y la redención forjada por él.

Habacuc 3:19

El Señor Dios es mi fuerza; más exactamente, Jehová, el Señor, es mi fortaleza, de Salmo 18:32; comp. Salmo 27:1. Hará mis pies como los pies de Hinds (Salmo 18:33). Me hace activo y rápido como la gacela, como debería ser un guerrero lujurioso ( 2 Samuel 1:23; 2 Samuel 2:18). Entonces, con la ayuda de Dios, seré superior a mis enemigos. Me hará caminar sobre mis lugares altos. La expresión se usa correctamente de Dios ( Miqueas 1:3), y en otra parte, dice Keil, para denotar la posesión victoriosa y el gobierno de un país (ver Deuteronomio 32:13; Deuteronomio 33:29). Aquí significa que creer en Israel vencerá a toda oposición y morará con seguridad en su propia tierra. Al cantante principal (músico) en mis instrumentos de cuerda (neginoth). Esta es una dirección musical, que responde al título en Salmo 27:1, e implica que la oda está comprometida con el conductor de la música del templo, para que sea adaptada por él para el servicio público al acompañamiento de instrumentos de cuerda. . Tales direcciones se encuentran siempre en otros lugares al principio, no al final, de los salmos (ver Salmo 4:1 .; Salmo 6 .; Salmo 54 .; Salmo 55 .; Salmo 67 .; Salmo 76.). Se ha pensado que el sufijo de la primera persona, "mis instrumentos de cuerda", denota que Habacuc tenía derecho a participar en el servicio del templo y, por lo tanto, era levita; pero es muy dudoso que este sufijo no sea un error administrativo, como suponen Kuenen y Ewald, o simplemente paragógico. Ciertamente, ni las versiones griega, latina o siríaca le dan ninguna confirmación. Estas versiones hacen que la suscripción sea parte de la oda. Así LXX; Ἐπι τὰ ὑψηλὰ ἐπιβιβᾶ με, τοῦ νικῆσαι ἐν τῇ ὠδῇ αὐτοῦ, Él me hace montar en los lugares altos, para que pueda conquistar por su canción; "Vulgate, Super excelsa mea deducet me victor (victori, Cod. Amiat.) canentem.

HOMILÉTICA

Habacuc 3:2

La oración de un profeta alarmado.

I. LA ALARMA DEL PROFETA.

1. Su causa. El informe de Jehová; es decir, la comunicación recibida de Jehová sobre el castigo de Judá y la destrucción de Caldea. Habacuc no es el primer hombre que temía escuchar la voz de Dios ( Génesis 3:10; Éxodo 3:6), al pensar en su presencia ( Job 23:15 ), en la manifestación de su poder (Salmo 65:8), en la contemplación de sus juicios (Salmo 119:120). Tampoco los que escuchan la fama de sus acciones en el pasado o el anuncio de sus "juicios por venir", ya que ambos se desarrollan en la Escritura, no se verán afectados de manera similar. Al igual que los cananeos antes del avance de Josué y su anfitrión, sus corazones se derretirán en ellos por miedo ( Josué 2:11). ¡Qué terror excitado en el seno de Habacuc fue la perspectiva que el "informe" de Jehová se abrió ante él! Aunque era un hombre piadoso y profeta, era al mismo tiempo un filántropo y un patriota, que no podía contemplar sin un estremecimiento la destrucción de su pueblo o la desolación de su país; y tampoco puede el cristiano anticipar sin aprensión esos castigos que se prometen a sí mismo para corregir sus recaídas, y a la Iglesia para su recuperación de la aberración doctrinal o la declinación espiritual. Puede ser mejor caer en las manos de Dios, porque sus misericordias son grandes, que caer en las del hombre ( 2 Samuel 24:14); pero, en cualquier caso, es terrible caer en manos del Dios viviente para juzgar ( Hebreos 10:31). Una vez más, el feroz torbellino de retribución, que al final debería arrojar el nido del águila del orgullo caldeo y hacer estallar las crepitantes llamas en las que debían destruirse sus palacios y templos, levantó dentro de él asombrosas concepciones de la omnipotencia de Jehová lo que lo hizo temblar, a pesar de que la caída de Caldea significó la liberación de Judá; y así, aunque la destrucción final de los impíos será para los santos una causa de regocijo ( Apocalipsis 18:20), también los inspirará con un solemne temor de la santidad y justicia, majestad y poder divinos.

2. Su cura. Oración. A diferencia de Adán, quien, habiendo escuchado la voz de Dios, huyó de Dios, Habacuc, alarmado, se acercó a Dios. Escondiéndose de Dios, la costumbre de los pecadores; escondido en Dios, el consuelo de los santos (Salmo 143:9). Adecuado para todos los tiempos ( Efesios 6:18; Filipenses 4:6; 1 Tesalonicenses 5:17), la oración es especialmente apropiada para los malos momentos (Sal 1: 1-6: 15) . Además de la promesa de que Dios será un refugio para los oprimidos, un refugio en tiempos de problemas (Salmo 9:9), y al hecho de que los hombres buenos de todas las edades lo han encontrado así (Salmo 48:3; Salmo 91:2; Jeremias 16:19), la práctica de verter los propios temores (Salmo 34:4) así como las quejas (Salmo 142:2) y pide ( Filipenses 4:6) al oído de Dios parece justificado por esto, que el que por su juicio causa, es por su sabiduría y misericordia más capaz de eliminar las alarmas.

II LA ORACIÓN DEL PROFETA.

1. Es ferviente. Intimida por la repetición del término "Jehová", y por las tres cortas oraciones de las cuales se compone la oración. Las almas que trabajan bajo una fuerte emoción comúnmente se expresan en eyaculaciones breves y rotas, en lugar de en períodos largos y pulidos.

2. Su tenor. Una petición triple.

(1) Por la aceleración de la obra de Jehová. "Oh Señor, revive tu trabajo en medio de los años". La obra mencionada fue la purificación de Judá por medio del exilio caldeo, y la salvación de Judá por el derrocamiento final de su opresor. Era, por lo tanto, una imagen de la obra de Dios en todas las épocas: la liberación del creyente individual y de la Iglesia en general, primero a través de las aflicciones y pruebas de la vida a partir de la corrupción moral del pecado; y segundo, a través del derrocamiento (por la cruz y el gobierno de Cristo) de los enemigos de ambos de la esclavitud legal y espiritual del pecado. El profeta anhelaba que Jehová no aplazara la finalización de la redención de Judá hasta el final del tiempo que había sido designado para este propósito, pero que él pudiera hacer que su obra viviera (no permitir que se durmiera, sino avivarla y revivirla). ), no, que podría terminar en medio de los años, y la reforma y emancipación de Judá se produjo mucho antes de que llegara el período estipulado. Por lo tanto, su oración era una que el creyente podía ofrecer por sí mismo, que Dios perfeccionaría lo que le preocupaba (Salmo 138:8), llevaría a cabo su obra de gracia dentro de él ( Filipenses 1:6) , haciendo que todas las cosas funcionen juntas por su bien ( Romanos 8:28), haciendo que la tribulación trabaje en él paciencia, etc. ( Romanos 5:3), y aflicciones para producir los frutos pacíficos de rectitud ( Hebreos 12:11), así como trabajar para él un peso mucho más excelso, incluso eterno de gloria ( 2 Corintios 4:18); y coronaría esa obra efectuando por completo su liberación de la maldición y el poder del pecado, del terror de la muerte, la oscuridad de la tumba, la miseria del infierno. También fue una petición que la Iglesia podría presentar para sí misma, para que pudiera ser purificada, extendida, completada, glorificada, neta después de una larga espera, pero pronto, a mediados de los años. "Aun así, ven [rápidamente], Señor Jesús" ( Apocalipsis 22:20).

(2) Por la manifestación de la gloria de Jehová. "En medio de los años, déjenlo saber". Haz saber, dijo el profeta, que el trabajo de castigar y purificar a Judá por medio del exilio en Babilonia es tu trabajo; no consolará a Judá y asombrará a Babilonia. Haz saber que la liberación de Judá por medio del derrocamiento de Babilonia es tu obra; De nuevo Judá se regocijará y las naciones de la tierra tendrán miedo. El creyente y la Iglesia pueden ayudar a pedir que la obra de Dios al tratar con ellos se manifieste, no solo para ellos, sino para el mundo en general. Esto los sostendría e impresionaría al mundo. Hasta que se vea que la aflicción es la obra de Dios, no sirve de nada al alma; hasta que el mundo perciba que Dios está en la Iglesia, no dejará de perseguir y obstaculizar a la Iglesia.

(3) Por la dispensación de la misericordia de Jehová. La súplica de Habacuc no fue mérito. Sabía muy bien que lo que pedía no podía otorgarse por la justicia.

"Es de la misericordia de nuestro Dios

Que comiencen todas nuestras esperanzas ".

LECCIONES

1. Que la voz de Dios provoque alarma incluso en los corazones de los hombres buenos no es una prueba fehaciente del estado caído de la humanidad en general.

2. Es una buena señal de gracia cuando un alma alarmada se acerca a Dios.

3. La preeminencia que pertenece a la redención sobre todas las otras obras de Dios.

4. El único poder que puede despertar almas muertas o revivir Iglesias no espirituales y decadentes es Dios.

5. La principal esperanza del hombre reside en la misericordia del cielo, no en la bondad de sí mismo.

Habacuc 3:3

Una teofanía ideal: 1. La marcha hacia adelante de la Deidad.

I. SU PERSONA DESIGNADA.

1. Dios, o Eloah, el fuerte o poderoso. Un nombre para el Supremo utilizado por primera vez por Moisés ( Deuteronomio 32:15) para representar a Dios como el Creador de Israel, y empleado por Habacuc "para designar a Dios como el Señor y Gobernador del mundo entero" ( Keil). La omnipotencia es un atributo esencial de la Divinidad ( Génesis 17:1; Jos 4:24; 1 Crónicas 29:12; Job 36:5; Job 42:2; Salmo 62:11); La impotencia de los ídolos paganos era la mejor prueba de que no eran dioses ( Isaías 45:20; Jeremias 2:28).

2. El santo. Una denominación dada a Dios al menos tres veces en el Salterio (Salmo 71:2; Salmo 78:41; Salmo 89:18), dos veces en Jeremías (Jeremias 50:29; Jeremias 51:5), una vez en Ezequiel ( Ezequiel 39:7), una vez en Oseas ( Oseas 11:9), dos veces en Habacuc ( Habacuc 1:12; Habacuc 3:3), y ocurre con frecuencia en Isaías. Igualmente con fuerza, la pureza es una cualidad indispensable en el Supremo; y esto no menos que eso en una medida y grado infinitos. Un Dios impío no podría ser todopoderoso, sabio, justo o bueno. La santidad la garantía y el guardián de los demás atributos de su naturaleza. Lo menos posible es que un Dios impío sea un Salvador o un Juez de hombres.

II Su gloria representada.

1. Su extensión. Todo lo impregna, irradia todo el universo, cubre los cielos y se extiende sobre la tierra ( Ezequiel 43:2). Lo que aquí se declara de la presencia material o simbólica de la Deidad es cierto de su presencia real, aunque invisible. (Salmo 8:1; Salmo 19:1; Isaías 6:3).

2. Su brillo. Se asemeja a la luz, es decir, al sol, con la cual la Escritura compara a Dios mismo (Salmo 84:11) y a Cristo ( Mateo 4:2; Juan 9:5), quien es Dios Imagen ( 2 Corintios 4:4), el brillo de la gloria de su padre y la imagen expresa de su persona ( Hebreos 1:3). De acuerdo exactamente con el pensamiento del profeta, se representa a Dios cubriéndose con una prenda apretada como con una prenda (Salmo 104:2), y como morando en la luz a la que ningún hombre puede acercarse ( 1 Timoteo 6:16); el Cristo blanco se presenta como la máxima expresión de la gloria no creada del Supremo ( Juan 1:14).

3. Su manifestación. Emitiendo rayos o disparando rayos por todos lados, como el sol naciente (Keil, Delitzsch), un emblema que sugiere la manera parcial y gradual, aunque universal, de cómo la gloria Divina se revela a los espectadores inteligentes en la tierra ( Job 26:14).

4. Su poder. Emanando de su mano, como rayos que salen del disco del sol, o como cuernos saliendo de la cabeza de una gacela (Pusey, Fausset). La alusión puede haber sido a los relámpagos que surgieron de la nube sobre el Monte Sinaí ( Éxodo 19:16); pero el pensamiento subyacente es que un aspecto principal de la gloria de Dios es la exhibición de poder que él proporciona a los hombres en la creación material ( Isaías 40:26, Isaías 40:28), en los fenómenos de naturaleza ( Job 36:22, etc.), y en el esquema de la gracia ( 1 Corintios 1:24).

5. Su esencia. Ocultas, inescrutables, insondables, las coruscaciones de su gloria mencionadas anteriormente no son tanto revelaciones como ocultaciones de su inefable Personalidad, no tanto exhibiciones como ocultaciones de su poder. Lo que se puede conocer de Dios por las apariencias de su gloria es el hecho, no la plenitud, de su poder y su Deidad. La gran verdad simbolizada por el pilar nublado que despliega brillo, a saber. que el Dios de Israel era un Dios que, mientras descubría, pero se escondía ( Isaías 45:15), estaba en la Encarnación ejemplificado y enfatizado (cf. Juan 1:14 con Juan 7:27), y está recibiendo confirmación por cada avance que la mente humana hace en conocimiento ( Job 11:7; Job 26:9; Job 37:23; Salmo 145:3; Salmo 147:5; Isaías 40:28; Romanos 11:33). Agnoscticismo un testigo de la verdad aquí declarado.

III. SU AVANCE DESCRITO.

1. El cuarto de donde viene. Teman y Paran, es decir, el país al sur de Judá o Idumea, y Paran, la región desértica que se extiende entre Judá y Sinaí (ver Exposición). Separados solo por Wady-el-Arabah, las dos localidades tenían la intención de indicar la región Sinaítica como el lugar de donde debería proceder esta sublime teofanía del futuro. Al definir su punto de partida, el profeta probablemente quería sugerir una variedad de pensamientos, como p. que la futura gloriosa manifestación de Jehová se hizo posible, e incluso probable, por lo que ocurrió en el pasado en el Sinaí; que procedería en la línea de esa teofanía anterior, y que se llevara a cabo la política Divina en ella, reveló una política de misericordia y juicio, de salvación y destrucción; y que en él, como en el antiguo Apocalipsis, tanto el poder como la santidad de Dios se mostrarían de manera significativa. Verdadero del advenimiento Divino en el derrocamiento de Babilonia, estos pensamientos también se realizaron en el advenimiento del cumplimiento de los tiempos, y serán visibles en el advenimiento final al final de la historia humana.

2. El propósito por el cual viene. Para ejecutar el juicio sobre el mundo impío, y así efectuar la liberación de su pueblo. Este iba a ser el objeto de su interposición en el derrocamiento de Babilonia, como lo había sido en la destrucción de Egipto; Este fue el fin al que se dirigió la primera venida del Salvador, la redención de su Iglesia mediante la aniquilación de sus enemigos; este será el propósito de su aparición en el fin del mundo, para completar la redención de su pueblo completando el castigo de los impíos.

3. Los asistentes por quienes es servido. Pestilencia en el frente y cinturones de fuego en la parte trasera, lo que significa que Dios estará acompañado de instrumentos suficientes para llevar a cabo su propósito. "La muerte y la destrucción de todo tipo son un gran ejército a sus órdenes (Pusey).

Aprender:

1. La certeza de una futura manifestación de Jehová en la Persona del Cristo glorificado.

2. El doble objeto para el cual tendrá lugar esa gloriosa manifestación de Cristo.

Habacuc 3:6, Habacuc 3:7

Una teofanía ideal: 2. Los maravillosos actos de la Deidad.

I. MEDICIÓN DE LA TIERRA Y CONDUCIR A LAS NACIONES.

1. Medición de la tierra; es decir, ya sea examinándolo con su mirada que todo lo ve cuando hay consternación universal (Fausset), o midiéndolo entre los pueblos en su superficie, cuando Joshua dividió la Tierra Santa después de su conquista entre las tribus (Pusey). Ambas ideas son históricamente verdaderas, no existe una interposición divina de ninguna magnitud entre los habitantes de la tierra sin traer a la mente reflexiva la convicción de que la mano y el ojo de Dios están trabajando, y como resultado, una reorganización del mapa del globo La lectura marginal, "sacudiendo la tierra", haciendo que se tambalee (Delitzsch, Keil), como David dice que tembló con ocasión de que Jehová bajara al Monte Sinaí (Salmo 68:8), presenta también un valioso La verdad de que el gobierno providencial divino del mundo, especialmente cuando se trata de lidiar con la iniquidad establecida desde hace mucho tiempo con el fin de castigar y destruir el mismo, se calcula para inspirar asombro entre los habitantes de la tierra (Salmo 99:1), como lo hizo cuando rompió el orgullo de Egipto ( Éxodo 15:14), como lo hizo cuando derrocó al poder caldeo, y lo hará cuando arroje al místico Babilonia al abismo ( Apocalipsis 18:19). Este es el pensamiento contenido en la cláusula paralela.

2. Conduciendo por las naciones. "Contempló y expulsó a las naciones [o 'hizo temblar']". Los paralizó con tanto miedo que los separó, haciendo imposible la combinación entre ellos.

II DISPERSA DE LAS MONTAÑAS Y ARQUEA LAS COLINAS. No las alturas menores de la formación relativamente reciente, sino las altitudes primitivas, cuyos picos canosos han sido testigos del paso de milenios, y cuyas raíces caen en medio de las barras de granito de la tierra (Salmo 90:2). Por su campamento en sus cumbres, se desmorona, se resuelve en polvo y se desvanece en la nada ( Nahúm 1:5; Miqueas 1:4). La imagen puede apuntar a "las convulsiones en el Monte Sinaí y al terremoto que anunció el descenso del Altísimo" (Adam Clarke), pero significa la imposibilidad absoluta de incluso las fuerzas más fuertes de la naturaleza, ya sea en la materia o en el hombre, resistir el avance de Dios, y eso porque sus caminos son más antiguos que incluso las colinas eternas (Salmo 90:2) son las únicas cosas en la tierra a las que pertenece la eternidad. "Los caminos eternos del Dios eterno son la misericordia y la verdad" (San Bernardo, citado por Pusey).

III. TERRIFICANDO LA SALUD Y CASTIGANDO A LOS ADVERSARIOS DE SU GENTE.

En visión profética, Habacuc contempló la impresión que causaron en las naciones vecinas a través de las cuales Jehová pasó en su marcha de Teman al Mar Rojo: los cusitas o los etíopes africanos en el oeste "en la aflicción"; y los madianitas hacia el este, "temblando". Una interpretación diferente hace de Cushan el rey mesopotámico, Chushan-Rishathaim, quien oprimió a Israel ocho años en el tiempo de los Jueces ( Jueces 3:8-7), y Midian el último enemigo que sedujo a Israel al pecado cuando estaba en las fronteras de la tierra prometida ( Números 25:17), y se enfrentó a ellos después de haberse establecido en ella ( Jueces 6:4). En este caso, el profeta selecciona los juicios ejecutados sobre estos, sobre el primero por Otoniel, sobre el segundo por Gedeón, como típicos de las infracciones que caerían sobre los enemigos de Jehová en su futura venida.

Aprender:

1. La soberanía de Dios sobre los hombres y reyes.

2. El deber y la sabiduría de reconocer la mano de Dios en los movimientos de las naciones y en los fenómenos de la naturaleza.

3. La imposibilidad de derrotar la realización última de los propósitos de Dios, ya sea de juicio o de misericordia.

Habacuc 3:8

Una teofanía ideal: 3. La terrible ira de la Deidad.

I. SUS MANIFESTACIONES VISIBLES. El profeta concibe a Jehová como "un héroe guerrero equipado para el conflicto", lo describe como marchando contra sus enemigos y arrojando a toda la naturaleza (especialmente sus ríos y mares, emblemas de las poblaciones de la tierra) a la consternación, y le pregunta qué había sido la causa de su vehemente desagrado. La forma de la pregunta sugiere que la ira de Jehová no se había dirigido contra la naturaleza inanimada, sino que las conmociones visibles en los ríos y los mares eran solo símbolos de su ira contra los hombres.

II SU DESTINO SECRETO. Estaba dirigido a un triple propósito.

1. La destrucción de sus enemigos. De estos, los ríos y mares eran simplemente emblemas ( Habacuc 3:14).

2. La salvación de su pueblo. Los caballos y carros de Jehová eran caballos y carros de salvación ( Habacuc 3:13). "El fin de los ejércitos de Dios, sus visitas y juicios, es la salvación de sus elegidos, incluso mientras que los que están internamente muertos también perecen externamente" (Pusey).

3. La reivindicación de su propio honor. Su arco había sido la tierra que iba a ser) bastante desnudo, es decir, sacado de su vaina en cumplimiento de los juramentos que había dado a las tribus, primero a Abraham, luego a Isaac, al lado de Jacob y luego a David, que él libéralos de la mano de sus enemigos ( Lucas 1:73-42); o, aceptando la traducción marginal, porque "juraron los castigos [literalmente, 'barras'] de su palabra", es decir, porque las amenazas que había pronunciado contra los enemigos de su pueblo ( Deuteronomio 32:40-5) eran tan seguras como las promesas de liberación otorgadas a su propio pueblo.

Aprender:

1. Que la ira de Dios es tan real como el amor de Dios.

2. Que la destrucción de los enemigos de Dios es tan segura como la salvación de sus amigos.

3. Que en ambos Dios será glorificado.

Habacuc 3:9

Una teofanía ideal: 4. La gloriosa interposición de la Deidad.

I. HOMENAJE DE LA NATURALEZA AL JUEZ. ( Habacuc 3:10, Habacuc 3:11.) La presencia de Jehová en ese gran y terrible día será atestiguada por una sucesión de maravillas.

1. Maravillas en la tierra.

(1) La división de la tierra con ríos ( Habacuc 3:9) puede indicar el estallido de aguas de los lugares profundos de la tierra, que se abren nuevamente como en el Diluvio ( Génesis 7:11) a través de convulsiones violentas, o al desbordamiento de la tierra por las aguas agitadas e hinchadas, como también sucedió con ocasión de esa terrible catástrofe ( Génesis 7:11, Génesis 7:17 , Génesis 7:19).

(2) El temblor de las montañas, que se retuercen como si sufrieran dolor, puede contener una alusión a terremotos y cataclismos similares.

2. Maravillas en el mar. La tempestad de las aguas pasó, el profundo pronunció su voz y levantó las manos en alto "( Habacuc 3:10). Estas palabras posiblemente aluden a lo que ocurrió tanto en el Diluvio como en la división del Rojo Mar y el Jordán.

3. Maravillas en el cielo. "El sol y la luna se detuvieron en su habitación: a la luz de tus flechas fueron, al resplandor de tu brillante lanza" ( Habacuc 3:11), como lo hicieron en el tiempo de Josué, cuando Jehová Luchó por Israel contra Gibson ( Josué 10:13). Compare la descripción en el Apocalipsis del gran día de la ira del Cordero ( Apocalipsis 6:12).

II EL PROCEDIMIENTO INJUSTO DEL JUEZ.

1. Marchando por la tierra en indignación. La tierra a la que se hace referencia está en primer plano Caldea, y en el fondo toda la tierra, que, no menos que Babilonia, se habrá convertido en un objeto de desagrado divino.

2. Trillar a las naciones con ira. No solo el pueblo caldeo, sino todos los pueblos que, como ellos, se habrán convertido en los opresores de la herencia de Dios, todas las naciones que no han conocido o servido a Dios, experimentarán los golpes de su ira.

3. Herir la cabeza de la casa de los impíos, dejando al descubierto los cimientos hasta el cuello. El malvado es primero el rey caldeo, la cabeza del poder caldeo, y finalmente el malvado a quien Cristo destruirá con el brillo de su venida ( 1 Tesalonicenses 4:8). La imagen es la de destrucción completa (ver Exposición).

4. Perforando con sus propios bastones la cabeza de sus guerreros u hordas. Estas fueron las tropas caldeos, a quienes el profeta vio venir contra sí mismo e Israel como un torbellino para dispersarlos, como asesinos de carreteras al acecho para devorar a los pobres en secreto, pero a quienes también vio caer y destruirse unos a otros, hiriéndose con sus propias espadas (cf. 1Sa 14:20; 2 Crónicas 20:23, 2 Crónicas 20:24). Así, al final, los enemigos de Dios se consumirán y devorarán unos a otros.

5. Superar cada obstáculo que se suponga obstaculice su propósito, a saber. la ejecución de la ira sobre sus enemigos, o la liberación de su pueblo.

III. EL PROPÓSITO MERCIFULO DEL JUEZ. Esta fue (y siempre será) la salvación de su pueblo y de su ungido, es decir, de su pueblo Israel y Judá con su rey davídico, y luego de su Iglesia creyente con su Cabeza ungida. Si Dios ejecuta el juicio sobre los impíos, es porque de lo contrario no se puede asegurar la salvación de los piadosos.

LECCIONES

1. La certeza de un día de juicio.

2. El aspecto aterrador para los malvados de la gloria de Dios.

3. La ferocidad infinita de la ira del Todopoderoso.

4. La habilidad de Dios para ejecutar sus propósitos tanto de juicio como de salvación.

5. La gracia hacia los creyentes de todas las interposiciones de Dios.

Habacuc 3:17

Triste, pero alegre.

I. El caso supuesto. Un completo fracaso de todas las comodidades.

1. Extremadamente inusual. Incluso lo peor rara vez se reduce a las tablas desnudas de privación absoluta (Salmo 145:9; Mateo 5:45). David confiesa en la vejez que "nunca había visto al justo abandonado, ni a su simiente mendigando pan" (Salmo 37:25).

2. No es imposible ni desconocido. Se sabe que las personas, y de ninguna manera siempre son las impías, pero a veces las buenas, las excelentes de la tierra, las piadosas, las personas que temen a Dios y guardan sus mandamientos, que creen en su Palabra y se deleitan en sus caminos. ser colocado en circunstancias de indigencia absoluta, como lo describe conmovedoramente Habacuc. Independientemente de si el mismo Habacuc estaba en él, esperaba que lo fuera, ya que previó que muchos de sus compatriotas lo estarían cuando llegara la terrible invasión caldea. Job tenía experiencia en una situación como la que representaba Habacuc ( Job 1:13); Paul ( 2 Corintios 11:27) y muchos otros tanto antes como después lo han sabido.

3. Siempre triste Sin flor en la higuera, sin fruto en la vid, sin cosecha de los olivos o campos de maíz, sin bandadas en pliegue o puesto. Todo se fue. Todos los accesorios y el dinero que se queda: dinero desperdiciado por el comercio fracasado, los muebles del hogar arrestados y vendidos para pagar deudas, los medios para ganarse la vida, los amigos desaparecieron justo en el momento en que más se requería, los niños se enfermaron cuando el dinero para pagar para el alivio médico es deficiente, salud precaria a través de la edad o enfermedad. Cuando ocurre un caso como este es triste.

4. Sin embargo, podría ser peor. Sería si un cristiano perdiera no solo las comodidades de la criatura, sino el Creador mismo, de quien fluyen estas comodidades. Que un hombre pierda lo que quiera, mientras tenga a Dios y a Jesucristo, la Biblia y el trono de la gracia, con el don del perdón y la esperanza del cielo, no se deshace por completo.

II LA RESOLUCIÓN TOMADA. PARA "regocijarse en el Señor".

1. Sensible Si un hombre pierde tres cuartas partes de su fortuna, puede ser natural lamentarse por lo que se perdió, pero no puede dejar de darle a uno lo más sensato para aprovechar y regocijarse en lo que queda. Entonces, un buen hombre, cuando vea que le quitan las comodidades de su criatura, se mostrará a sí mismo como un hombre sabio al dejarlos ir sin demasiada indulgencia y dolor al Creador, que es infinitamente más precioso que todos.

2. Satisfactorio. Lo que queda para el buen hombre después de la partida de las comodidades es la mejor parte de su patrimonio. Es la parte que menos puede desear; él podría prescindir de sus higueras, etc. pero no sin su Dios; y la parte que es más satisfactoria: higueras, etc. puede alimentar al cuerpo, pero solo Dios puede sostener un alma; y la parte que es más permanente, la única parte que es permanente, todas las cosas terrenales están sujetas a descomposición.

3. Santificando. Ningún hombre puede fabricarlo y conservarlo sin volverse más santo y mejor por ello. El que se regocija en Dios crecerá gradualmente como Dios.

4. Rentable Volverá al que lo adopte en bendiciones sobre su cabeza. Si algún hombre se deleitara en Dios. Dios se deleitará en él, se regocijará por él para hacerle el bien.

III. La preciada expectativa. Que Dios perfeccionaría su salvación.

1. Al impartirle fuerza. "Jehová, el Señor, es mi fortaleza". El hombre que usó estas palabras había hecho tres grandes descubrimientos:

(1) que la fuerza del hombre en el mejor de los casos es poco mejor que la debilidad, en el dominio del cuerpo y en el de la mente, pero principalmente en el del espíritu;

(2) que la fuente de toda fuerza, ya sea física, intelectual o espiritual, para el ser humano, es Dios (Zac 10:12; 2 Corintios 3:5; 2Co 9: 8; 2 Corintios 10:4; Efesios 3:20; Colosenses 1:11); y

(3) que esta fuerza divina es indispensable para permitir que el alma se aferre a Dios en el día de problemas y temporada de calamidades ( Filipenses 1:6; Filipenses 2:13; 1 Pedro 1:5).

2. Al inspirarlo con prontitud o celo. "El hace mis pies como pies de hinds"; es decir, los hace ágiles y ágiles, activos y constantes, hábiles para escalar y tenaces para sostenerse como los de las hembras, que rápidamente huelen el peligro y se unen a la seguridad entre los riscos y los acantilados de sus guaridas nativas. El lenguaje es descriptivo de alguien que, en la temporada de adversidad, en la hora de la prueba, la tentación y el peligro, es rápido para discernir, ansioso por adoptar y firme en la búsqueda del camino del deber, que para él, como para todos , es el camino de la seguridad. Además, el hombre que se regocija en Dios comúnmente se encontrará avisado a su debido tiempo del acercamiento al peligro, asistido para determinar el camino del deber y fortalecido tanto para entrar como para adherirse a él.

3. Al exaltarlo a la seguridad. "Me hace caminar sobre mis lugares altos". El hombre que puede regocijarse en Dios tarde o temprano encontrará que Dios ha comenzado a exaltarlo más allá de los hombres comunes:

(1) lo ha colocado en un lugar alto de seguridad más allá del alcance de la condena;

(2) lo está colocando en un camino elevado de elevación moral y espiritual; y

(3) lo pondrá al final sobre un alto trono de gloria.

Aprender:

1. La vanidad de las comodidades.

2. La dulzura de las comodidades divinas.

3. El secreto de la verdadera felicidad.

4. La certeza de la gloria final.

HOMILIAS POR S.D. HILLMAN

Habacuc 3:1

Oración y alabanza.

Este capítulo registra la notable "oración" o "Código" de Habacuc. La inscripción contenida en el primer verso y una mirada superficial al capítulo, como se describe así, puede sugerir importantes enseñanzas con respecto a los ejercicios sagrados de oración y alabanza. Nota-

I. LAS ENSEÑANZAS SOBRE LA ORACIÓN.

1. Hacemos bien en solicitar las bendiciones presentes. "En medio de los años dar a conocer" (versículo 2); es decir, buscó la manifestación divina en la misericordia para ser otorgada a su pueblo en su propio día.

2. Debemos contar la bondad de Dios en el pasado. La oración abunda en reminiscencias del favor de Dios otorgado a sus elegidos en los días de antaño.

3. La naturaleza integral de la oración. Esta oración de Habacuc contiene

(1) petición;

(2) adoración;

(3) contemplación devota de Dios en su carácter y obras;

(4) revisión de sus acciones providenciales; y,

(5) impregnando el todo, el espíritu de confianza y confianza gozosa.

II LAS ENSEÑANZAS SOBRE LA ALABANZA.

1. La conveniencia de emplear en este ejercicio las composiciones devotas de los siervos de Dios en épocas pasadas, que se han conservado, en su Palabra.

2. La adecuación del lenguaje de la oración como medio de expresar alabanzas a Dios. "Las oraciones de David, hijo de Jesé" están contenidas y expresadas en sus Salmos. "La oración de Habacuc" es también "una oda" puesta a la música, y utilizada a sugerencia suya en los servicios litúrgicos del templo.

3. La importancia de cultivar la expresión musical correcta en la presentación del sacrificio de alabanza a Dios. Los tonos deben estar en armonía con el carácter de los pensamientos y sentimientos de las palabras que se cantan. Este es probablemente el significado de la expresión, "sobre Shigionoth" (versículo 1), "al shigyonoth que significa" en medidas errantes ", los tonos varían según el carácter de los pensamientos y las palabras. El término" Selah ", utilizado por él (versículos 3, 9,13), y la dirección, "Para el cantante principal de mis instrumentos de cuerda", con la que cierra su libro, también indican el cuidado en la ejecución que el profeta habría ejercido. Toda verdadera adoración a Dios debe proceder de corazones humildes y confiados, y ser presentado "en espíritu y en verdad", y esto es perfectamente compatible con respecto a todo lo que es culto y artístico en método. Nuestro lema debería ser, "Lo mejor para el Señor". SDH

Habacuc 3:2

Oración por avivamiento.

El avivamiento de la obra de Dios está íntimamente conectado con la oración. El Espíritu Santo es el autor de toda verdadera reactivación de la vida divina en las almas de los hombres, y sus influencias renovadoras y santificadoras están aseguradas en respuesta a una súplica sincera ( Ezequiel 36:37; Malaquías 3:10; Hechos 1:14; Hechos 2:1). "Es visionario esperar un éxito inusual en la administración humana de la religión a menos que haya presagios inusuales. Ahora, un espíritu enfático de oración sería tal presagio. Y si el número total o mayor de los discípulos del cristianismo lo fuera, con un una resolución sincera e inquebrantable de cada uno, combinar que el Cielo no debe retener una sola influencia que obtendría el mayor esfuerzo de conspiración y persecución perseverante, sería el signo de una revolución del mundo a la mano "(John Foster). Observar

I. LA ORACIÓN PARA LA REVIVENCIA IMPLICA UNA APRECIACIÓN INTELIGENTE DEL ESTADO DE LA EDAD, Y LA IGLESIA EN LA EDAD, EN LA QUE SE OFRECE. El lenguaje del profeta en la primera parte de su profecía indica que él posee una idea del carácter y necesita tanto de la nación hebrea como de la Iglesia en su día; y este conocido preparó su mente y corazón para suplicar tan fervientemente por un avivamiento de la obra de Dios. Nuestra propia época y el estado de la religión en ella reclaman nuestra consideración reflexiva. La reflexión sobre ella mostrará la necesidad imperiosa de poseer una mayor medida de espiritualidad, consagración, inteligencia cristiana y coraje, e impulsará la expresión del grito sincero: "Oh Señor, revive tu trabajo" ( Habacuc 3:2).

II LA ORACIÓN PARA LA REVIVENCIA SERÁ PROMOCIONADA POR UNA PREOCUPACIÓN ANSIEDAD EN VISTA DE LAS MALAS CONSECUENCIAS RESULTANTES DE LA DEGENERACIÓN PREVIA. "Oh Señor", gritó el profeta, "escuché tu discurso y tuve miedo". Jehová le había hablado en visión, desplegando los terribles juicios que deberían alcanzar a su pueblo como consecuencia de su apostasía, y esta visión del castigo divino venidero lo llenó de terror; y con la verdadera preocupación de un verdadero patriota en vista de la cuestión desastrosa a la que, a través de la iniquidad prevaleciente, los intereses nacionales estaban tendiendo, imploró la interposición divina y la ayuda ("Oh Señor, revive", etc.). El patriota cristiano en nuestra propia tierra tiene motivos de solicitud ansiosa cuando ve el presente en su relación con el futuro. Él sabe que existe el peligro de que la prosperidad temporal que se disfruta en esta época resulte en el orgullo, la conformidad con el mundo y la apatía en el servicio sagrado; y no sea que la actividad intelectual que prevalezca conduzca al debilitamiento de la convicción, a la apreciación de la duda, y resulte en una completa indiferencia en relación con las realidades espirituales. Todo esto le causa una gran preocupación, que se intensifica al contemplar multitudes en las que ya se han producido estos terribles efectos; y en este espíritu de solicitud, es llevado al trono de la gracia y a llorar con fervor apasionado: "Oh Señor, revive tu obra".

III. LA ORACIÓN PARA REVIVIR NUNCA SE DIRIGE AL ASEGURAMIENTO DE LOS RESULTADOS ESPIRITUALES. "En ira recuerda la misericordia" ( Habacuc 3:2). El vidente sabía por revelación que su nación, debido a su pecaminosidad, debería ser superada por el juicio, y debería caer en el poder de los caldeos; y en su oración no pidió la reversión de esto. La ira divina debe seguir a la transgresión, pero rezó para que, en medio de esto, Dios "recordara la misericordia", en otras palabras, se interpusiera para santificar las experiencias oscuras que se avecinaban en el futuro, atrayendo a sus errantes personas más cerca de sí mismo. para que puedan pasar con confianza la dolorosa disciplina que les está reservada, y salir de ella purificada como el oro. Y así, la verdadera oración por el avivamiento busca la renovación espiritual de los hombres; solicita la manifestación de la Divina misericordia al liberar las plantas de su propia plantación de los efectos devastadores del pecado, y al hacer que abunden en toda santa excelencia y gracia.

IV. LA ORACIÓN PARA REVIVIR ES IMPATIENTE DE RETRASO. Busca una bendición presente. "En medio de los años, en medio de los años dar a conocer" ( Habacuc 3:2); es decir, sin demorarse, sin aplazamiento, inmediatamente, en el propio tiempo del vidente. "¿Cuánto tiempo, Señor, cuánto tiempo?" "Venga tu reino;" "Es hora de que trabajes". - S.D.H.

Habacuc 3:3

Dios en la historia

Al leer estos versículos que contienen la oda de Habacuc, encontramos que abundan en alusiones históricas. El profeta recordó las interposiciones divinas tanto en la misericordia como en el juicio que habían tenido lugar en los días pasados, y a la luz de ellos contemplaron la posición y las perspectivas de su pueblo en su propio tiempo. Este curso era muy habitual con los bardos hebreos. Eran eminentemente patrióticos y estaban encantados de tocar las experiencias nacionales de tristeza y conflicto, de alegría y triunfo; y, de hecho, hasta tal punto llevaron esto, que un conocimiento de los hechos de la historia judía es esencial para que podamos comprender el significado y apreciar la belleza de sus tensiones poéticas. Pero si bien son nacionales, estas canciones sagradas, en el sentido de que se refieren a principios que son de aplicación general, y a experiencias que son comunes a la humanidad, sentimos que somos universales en su carácter, y que nos pertenecen y nos pertenecen. los hebreos, que en referencia a ellos "no hay judío ni griego", ya que están calculados para instruir y edificar, para estimularnos y fortalecernos a todos. Al ver a esta luz la célebre "oda" de Habacuc aquí registrada, vemos ilustrado en ella el gran hecho de que Dios está trabajando en la historia humana, junto con el diseño y la influencia de esta operación Divina.

I. VEA ILUSTRADO AQUÍ EL HECHO DEL TRABAJO DIVINO EN LA HISTORIA HUMANA. Mirando hacia atrás, el profeta trazó este trabajo:

1. Al dar la Ley del Sinaí (comp. Versículos 3, 4, con Deuteronomio 33:2; Jueces 5:4, Jueces 5:5; Salmo 68:8; Teman es otro nombre para Seir). La manifestación de "la luz eterna" se compara, por lo tanto, con la salida del sol, el cielo y la tierra reflejando su gloria. La venida de Dios en juicio fue el pensamiento que, en las circunstancias, era necesariamente el más vívidamente presente en la mente del profeta; y su alusión aquí a la manifestación de Dios en su pureza infinita sirvió como un preludio apropiado para esto.

2. En las plagas que cayeron sobre los israelitas en el desierto, como resultado de su desobediencia (comp. Versículo 5 con Deuteronomio 32:24). La plaga se conoce como ir ante Dios, como el antiguo portador del escudo antes que el guerrero ( 1 Samuel 17:7), o el mensajero ante el hombre de rango ( 2 Samuel 15:1); y la peste que viene después, como un asistente que sigue a su maestro.

3. En los efectos producidos sobre los madianitas por el avance de las huestes de los elegidos de Dios (comp. Versículos 6, 7 con Éxodo 15:13-2).

4. En la división del Mar Rojo y el paso del Jordán (comp. Versículo 8 con Éxodo 15:8; Salmo 114:3). El versículo 8 claramente hace referencia a estas interposiciones divinas, aunque el poeta, al levantarse con su tema, miró más allá de esos eventos y dio un paso más amplio, y vio a Dios salir, el Guerrero Divino en su carro de salvación, para poner a sus enemigos a confusión y para llevar a cabo la liberación de los suyos.

5. Las expresiones también se usan en los versículos 11-15 que, aunque algo velados, sin duda sugirieron a los hebreos, cuando levantaron esta canción de alabanza, el sol se detuvo en Gabaón y la luna en el valle de Ajalón, en el tiempo de la victoria de Josué sobre los amorreos (versículo 11); la tragedia de la matanza de Sísara, el representante del jefe de las tribus canaanitas (versículos 13, 14); y el completo desconcierto de los cananeos (versículo 12). De modo que la "oda" expone la mano de Dios en los eventos relacionados con la nación judía, y de esta manera ilustra con la mayor fuerza el gran hecho de que el Divino trabajó en la historia humana a lo largo de los siglos.

II VEA EXPRESADO AQUÍ EL DISEÑO DEL DIVINO TRABAJANDO EN LA HISTORIA HUMANA. Esto es siempre sabio y bueno (versículo 13). Dios gobierna sobre todo, haciendo que todos los eventos contribuyan a la realización de sus propósitos de amor y misericordia en interés de toda la raza. Los gobernantes terrenales persiguen sus propios fines y son motivados por consideraciones de gloria y ambición, pero su trabajo está sujeto al control divino. "El corazón del rey", etc. ( Proverbios 21:1). Nada puede sucedernos, ya sea individual o nacionalmente, sin el permiso de nuestro Padre celestial, nada. también, que él no puede o no invalidará para el avance de nuestros más altos intereses.

"Todo cambio cambiando

Funciona y trae bien;

Y aunque tormentas frecuentes, furiosas,

Llevar fuego e inundaciones;

Y el maíz en crecimiento es golpeado,

Las frutas jóvenes caen y se muelen,

Los barcos se tambalean, los marineros se ahogan

Awing el espectador;

Sin embargo, en el mal para los hombres es bueno para el hombre.

Entonces deja que nuestro corazón sea más audaz

Para más y más aparecerá el plan

A medida que el mundo y nosotros envejecemos "(T.T. Lynch.)

Mediante un proceso de evolución Divina, Dios hace que los trastornos y conmociones de todo tipo que ocurren en la historia del mundo resulten en el bien de la humanidad; y aunque hay una ocasión para nosotros, al notar su mano en la historia humana, decirle con reverencia y asombro: "Con ira marchaste por la tierra; con ira derribaste a las naciones" (Versión Revisada), pero nosotros encuentre abundantes razones para agregar, en el espíritu de verdadera adoración, "Saliste para la salvación de tu pueblo, para la salvación de tu ungido" (versículo 13).

III. VEA SUGERIDO AQUÍ LA INFLUENCIA ESTE PENSAMIENTO DEL DIVINO TRABAJANDO EN LA HISTORIA HUMANA EXPERTOS SOBRE LEAL CORAZONES.

1. En vista de lo terrible de Dios en el juicio que marca su trabajo en la historia humana, tales están llenos de asombro sagrado. El profeta representa todo su ser tan convulsionado por el terror como pensó en las retribuciones que Dios, en justicia, infligiría (versículo 16).

2. En vista del propósito misericordioso de Dios, en todas sus interposiciones para salvar, restaurar y bendecir la raza, tales están inspiradas con gozo santo. Por lo tanto, extraña paradoja! mientras están oprimidos en espíritu, también se alegran de corazón. "Temblan y se regocijan", y esta es su canción entusiasta en la noche, que expresa su confianza de alma completa a través de todos, "Aunque la higuera no florecerá", etc. (versículos 17-19).

Habacuc 3:4 (última cláusula)

Las ocultaciones divinas.

"La ocultación de su poder".

I. EN LA CONTEMPLACIÓN DE LA NATURALEZA Y LAS OPERACIONES DE NUESTRO DIOS NOS ENCUENTRAN LOS DIVINOS OCULTOS. Él es un Dios "que se esconde" ( Isaías 45:15); "Hace grandes cosas después de descubrirlo", etc. ( Job 9:10); "No da cuenta de ninguno de sus asuntos" ( Job 33:13); "Él hace de la oscuridad su lugar secreto" (Salmo 18:11); "¡Qué inescrutable", etc.! ( Romanos 11:33).

1. Nos damos cuenta de esto cuando pensamos en su Ser y sus perfecciones. "¿Quién al buscar", etc.? ( Job 11:7). Nos está velado por la cobertura de su esplendor. "Quién se codicia a sí mismo", etc. (Salmo 104:2).

2. Y también nos damos cuenta de esto cuando pensamos en su trabajo. El misterio nos encuentra en cada departamento de sus operaciones. Tanto el científico como el teólogo se desconciertan en sus investigaciones, el primero tiene que admitir su fracaso parcial mientras se esfuerza por penetrar en el misterio del universo, y el segundo queda perplejo ante la aparente desigualdad de los caminos de Dios en el gobierno providencial del mundo. , y sintiéndose encerrado como con un velo cuando se aventura a investigar los grandes temas de la revelación. "Ahí se esconde su poder". Darse cuenta-

II CIERTOS CURSOS ESTÁN ABIERTOS A NOSOTROS EN VISTA DE ESTE GRAN HECHO.

1. Existe lo que persigue el escéptico. Él razona: Dios no puede ser conocido; por lo tanto, todo pensamiento del hombre acerca de él es innecesario y vano; toda adoración a él es una locura; todas las estructuras criadas por sus sirvientes para su honor significan desperdicio; Su misma existencia no es más que una posibilidad. Aquí tenemos el viejo ateísmo, desterrando a Dios de su universo; el viejo ateísmo, solo con una apariencia más nueva y más sutil,

2. Sin embargo, existe "una forma más excelente". Aunque nuestro Dios está infinitamente más allá de nuestro pobre tramo de pensamiento, aún así podemos conocerlo. Sin embargo, más allá de la comprensión de la razón humana, él está presente en la fe y se digna revelarse al corazón puro y amoroso. Y hacemos bien en recordar esto, y en depositar la confianza de nuestros corazones en él, y luego en preguntarnos si, después de todo, la obscuridad parcial de la naturaleza y las operaciones divinas puede no ser sabia y graciosamente, así como necesariamente diseñado. Y siguiendo este curso, se nos sugerirán pensamientos tan calmados como los siguientes, relacionados con los ocultamientos Divinos.

(1) Que nuestro bienestar personal es avanzado por esta ocultación parcial que caracteriza a nuestro Dios. No sería bueno para nosotros tener un conocimiento completo de él o sus propósitos y planes, ya que entonces no habría lugar para el ejercicio de la fe, la paciencia, la resignación; la vida dejaría de ser un tiempo de disciplina; y no habría margen para el juicio ni estímulo para una investigación seria y reflexiva.

(2) Que estas ocultaciones divinas, si bien son para nuestro bien, también contribuyen al avance de la gloria divina. "Es la gloria de Dios ocultar una cosa" ( Proverbios 25:2). Es así como hace sentir su poder; que indica su superioridad al hombre y su independencia de él ( Isaías 40:13, Isaías 40:14).

(3) Que si bien se oculta mucho, todo lo esencial para la salvación del hombre se despliega claramente.

III. DIOS A VECES CAUSA LUZ PARA CAER SOBRE SUS MANERAS OCULTAS Y SE REVELA MISMO Y SUS OPERACIONES MÁS COMPLETAMENTE A LA VISTA.

1. Ha sido así en referencia a las Sagradas Escrituras. Durante el lapso de siglos, Dios gradualmente retiró el velo, revelando más de su voluntad de lo que se había desplegado antes.

2. Ha sido así en la elaboración del propósito de redimir la misericordia. En la cruz de Cristo se expresó tanto el poder como la sabiduría de Dios; pero estaba escondido este poder divino. Los espectadores de la escena en el Calvario solo vieron la debilidad, y la cruz les sugirió vergüenza, reproche y deshonra; pero había poder allí, aunque oculto, que pronto comenzó a sentirse, uno de los criminales crucificados al lado del Salvador fue el primero en experimentarlo. El cuerpo macerado del Redentor fue bajado de la cruz y depositado en el sepulcro excavado en la roca; y de nuevo se ocultaba el poder de Dios, y parecía que la muerte había conquistado; pero con el amanecer del primer día de la semana, este poder se reveló: el poderoso Víctor se levantó, a pesar del sello y la guardia, el fervor y la promesa de la resurrección final de todos sus santos.

3. Y así ha sido en la experiencia humana. En los días oscuros de tristeza se ha realizado "la ocultación del poder de Dios"; pero ha seguido la revelación de su propósito amoroso y el hecho de dejar en claro a los corazones turbados que en todo "su estandarte sobre ellos era amor". ¡Y esto se hará aún más manifiesto de aquí en adelante, porque el día eterno se romperá y las sombras huirán para siempre!

Habacuc 3:17, Habacuc 3:18

Canciones en la noche.

El pensamiento que subyace a estas palabras intensamente humanas es el de la alegría santa y triunfante que se manifiesta en ocasiones en las que, en el curso normal de las cosas, se podría haber esperado la experiencia muy opuesta. El escritor estaba bajo la influencia elevadora de la piedad sincera, y su arrebato entusiasta establece la verdad de que la verdadera religión excita dentro de sus destinatarios tales pensamientos, inspira dentro de ellos tales emociones y les imparte tal confianza que les permita, incluso cuando todos Es adverso en su experiencia, regocijarse y gritar en voz alta de alegría. Estos cantantes pueden estallar en la canción, no solo cuando hace buen tiempo, cuando el sol está brillando y el cielo está despejado y azul, y cuando toda la naturaleza está llena de euforia, sino también cuando el sol se retira, y cuando no hay grietas trazado en las nubes oscuras.

I. LO BUENO EN LAS CIRCUNSTANCIAS DE EXTREMIDAD.

1. El lenguaje empleado es figurativo, y sorprendentemente nos sugiere circunstancias de la más profunda necesidad humana. El fruto de la higuera fue un extenso artículo tanto de alimentación como de comercio. La vid fue cultivada diligentemente desde los primeros tiempos y, con sus ricos racimos de uvas y su refrescante sombra, se convirtió en un símbolo muy apropiado de prosperidad; mientras que la aceituna, que vive de edad en edad, y que produce un abundante suministro de aceite, también era típica de la abundancia. Por lo tanto, el fracaso de todo esto indica la más profunda aflicción, la más grave calamidad (Salmo 105:33), y la imagen de la desolación se vuelve aún más completa cuando, además de estos, el pan de maíz se representa como cesando, y los rebaños y rebaños se cortaron ( Habacuc 3:17).

2. Estas circunstancias adversas afectaron a la nación y, como resultado de la invasión caldea, se tuvieron que experimentar los más terribles problemas.

3. Los hijos de los hombres todavía tienen que pasar por temporadas tan oscuras. Hay extremidades derivadas de

(1) falta temporal ocasionada por reveses en las circunstancias;

(2) calumnia, cargos que no tienen fundamento en la verdad, que se hacen y resultan en desconfianza y alienación;

(3) depresión mental, el hombre fuerte es llevado a la debilidad del niño, el roble robusto se vuelve más débil que la caña magullada;

(4) duelo, el hogar queda "desolado como los nidos de pájaros, cuando los novatos han volado".

II EL BUENO, CIRCUNSTANCIADO ASÍ, QUEDARSE SOBRE DIOS Y EN ÉL COMO TRABAJAR EN TODO POR SU SALVACIÓN. "En Dios", "el Dios de mi salvación" ( Habacuc 3:18). El pensamiento que parece haber estado especialmente presente en la mente del profeta era el de la adversidad como la disciplina amorosa de Dios para dar como resultado el perfeccionamiento de los juzgados y su salvación: "el Dios de mi salvación". Una imagen llamada "Cloudland", de un pintor alemán, vista a distancia, parece una masa de tristeza y nube, pero en una inspección más cercana cada nube es un ángel o un ala de ángel; y entonces nuestras penas, cuando se interpretan a la luz de este diseño amable de nuestro Dios, se convierten en bendiciones. El pensamiento de que Dios está con nosotros en nuestras experiencias más oscuras, trabajando para nuestra salvación y para asegurarnos el bien más elevado, que el camino estrecho a través del cual él, nuestro Capitán, nos hace luchar en nuestro camino nos llevará al "premio de nuestro gran llamado "es realmente inspirador y, al comprenderlo, bien podemos seguir adelante, levantar en alto nuestras pancartas y animar el camino y el conflicto con la música y la canción.

III. EL BUENO, ASI DESCANSANDO EN DIOS Y APRENDIENDO SU DISEÑO GRACIOSO, SER RENDIDO TRANQUILO Y TRIUNFANTE E INSPIRADO CON SANTA ALEGRÍA. "Sin embargo, me alegraré en el Señor, me alegraré", etc. ( Habacuc 3:18). La alegría de los malvados cesa cuando las higueras dejan de florecer, y las vides producen su fruto ( Oseas 2:11, Oseas 2:12), porque yace en la superficie; pero la alegría de lo santo yace en lo profundo del alma, y ​​es una posesión firme y permanente, y triunfa bajo las más oscuras circunstancias de la vida. Ilustraciones: David (Salmo 42:7); Asaph (Salmo 73:2, Salmo 73:24, Salmo 73:25); Pablo y Silas ( Hechos 16:25). Descansando en Dios y aprehendiendo su amoroso trabajo en nuestras experiencias de vida, demostrará ser nuestra Fuerza y ​​Canción, y se convertirá en nuestra Salvación. — S.D.H.

Habacuc 3:19 (primera cláusula)

Dios nuestra fuerza.

"El Señor Dios es mi fuerza".

I. EL SEÑOR DIOS ES NUESTRA FUERZA EN EL CONFLICTO CON EL PECADO. Los hombres son arrastrados al pecado con la esperanza de asegurar alguna gratificación personal; añoran algo bueno no alcanzado, alguna satisfacción no realizada, y ceden a las tentaciones del mal con la esperanza de asegurar aquello por lo que anhelan. Pero el hombre cuya esperanza está en Dios, y para quien es su "gozo excesivo", se ha separado de estos anhelos terrenales; en proporción a que lo superior y lo eterno han ganado influencia sobre él, este apego a lo inferior y lo fugaz se ha desarraigado. Con corazones sin el Dios verdadero, los caldeos ansiaban el dominio mundano, y al buscar esto "se regocijaron por devorar a los pobres en secreto" ( Habacuc 3:14), mientras que Habacuc con Dios como su porción no se vio afectado por las vanidades. de la tierra como habitantes del interior son por el ruido del mar lejano. De modo que los buenos, regocijándose en Dios, no son atraídos por los cebos de la tentación, y se fortalecen para luchar contra el mal.

II EL SEÑOR DIOS ES NUESTRA FUERZA EN MEDIO DE LAS ESCENAS ADVERSAS DE LA VIDA. El hombre, buscando su satisfacción en las cosas terrenales, debe ser débil cuando estas le fallan, ya que, con pensamientos y afectos centrados en ellas, cuando parten lo dejan sin consuelo y en un estado de orfanato. Pero el que ha buscado y encontrado su satisfacción en Dios se ha quedado con él, cuando las cosas vistas y temporales han huido, lo invisible y lo eterno para alegrar y alegrar su alma. Por lo tanto, él es fuerte, y a la luz de la enseñanza divina y el amor divino puede mirar con calma sus penas hasta que, interpretadas de esta manera, se conviertan para él en ligeras aflicciones que son solo por un momento y que funcionan para él mucho más. y peso eterno de gloria.

III. EL SEÑOR DIOS ES NUESTRA FUERZA EN SANTO SERVICIO. Este servicio es atendido siempre con dificultades y desalientos, y es solo cuando levantamos nuestros ojos hacia las colinas eternas, regocijándonos en Dios y fortaleciéndonos por él, que podemos lidiar con estos y vencerlos. Fue la fe y el deleite de este profeta en su Dios lo que le permitió probarse a sí mismo como un verdadero testigo en la era corrupta en la que se fundó su suerte. Siempre ha sido el caso de que los hombres que han sido los trabajadores más efectivos para Dios han sido los hombres para quienes su Presencia viva ha sido una realidad intensa.

IV. EL SEÑOR DIOS CONTINUARÁ SER LA FUERZA DE SU GENTE CUANDO CIERRE SU TIEMPO DE SERVICIO. Si este profeta vivió para ver la devastación de su país que él predijo, no podemos decir que los relatos de su vida sean tan escasos y en su mayor parte apócrifos. Sin embargo, sabemos que, por el estado de duda mental y angustia en que se encontraba cuando comenzó su profecía ( Habacuc 1:2), luchó para llegar a una confianza inquebrantable en Dios; por su breve profecía, que comienza con la expresión de su ardiente anhelo de más luz en referencia al misterio de los caminos de Dios, cierra con notas de triunfante confianza y esperanza. A menudo, sin duda, a medida que su fe se fortalecía, se sentía a sí mismo en la vida elevado y elevado a través de su esperanza y alegría en Dios, como si fuera la retaguardia que salta alegremente a los lugares altos: y elevado sobre los tumultos de la tierra. , aunque no en el cielo, pero en "lugares celestiales" se comunicó con su Dios. Aun así, deberíamos creer que, cuando su vida terminó, partió tranquilamente en paz, después de haber visto la salvación de Dios. Y todos los fieles siervos del cielo descubrirán que cuando el corazón y la carne fallan, Dios será la fortaleza de sus corazones y su porción para siempre. Feliz, entonces, en la vida y en la muerte, como puede decirse de sus almas más íntimas, "El Señor es mi fuerza".

HOMILIAS DE D. THOMAS

Habacuc 3:1, Habacuc 3:2

Dios se dirigió devotamente.

"Una oración del profeta Habacuc sobre Shigionoth. Oh Señor, escuché tu discurso y tuve miedo: Oh Señor, revive tu trabajo en medio de los años, en medio de los años haz saber; en la ira recuerda la misericordia. " Este capítulo se considera una de las composiciones más magníficas del volumen inspirado. Sin duda, tenía la intención de impartir consuelo en vista de las tremendas calamidades que se acercaban desde la invasión babilónica. "Exhibe", dice el Dr. Henderson, "una oda regular, que comienza con un breve pero simple exordio, después del cual sigue el tema principal, que se trata de una manera perfectamente libre y sin restricciones, ya que los diferentes temas surgieron uno tras otro. en la mente entusiasmada del profeta) y termina con una reanudación epigramática del punto que se anunció por primera vez en la introducción ". Todo el capítulo nos presenta a Dios en tres aspectos: abordado devotamente, retratado poéticamente y disfrutado triunfalmente. Estos dos versículos nos lo presentan en el primer aspecto, como se lo dirige devotamente. "Una oración del profeta Habacuc sobre Shigionoth". Henderson traduce la palabra "shigionoth", "con música triunfante", lo que indica que la oda con toda probabilidad estaba destinada al servicio litúrgico en el templet, pero que debía ser puesta a la música más libre y audaz. Quizás el profeta mismo era un músico consumado, así como un bardo de primer orden. Se deben observar tres cosas en relación con esta dirección devota.

I. FUE COMPUESTO PARA USO GENERAL. No es una dirección improvisada; Es una forma establecida de devoción. Las formas de devoción preestablecidas son escriturales y convenientes. Hay una forma establecida dada a los sacerdotes para bendecir a las personas en Números 6:23-4. Salmo 92:1. se llama "un salmo para el sábado", Salmo 102:1. "una oración por los afligidos". Ezequías ordenó a los levitas que "alaben al Señor en las palabras de David y de Asaf el vidente", que es Salmo 106:1. Y Cristo mismo les dio a sus discípulos una forma de oración. Si bien es bíblico, también es conveniente. Es absurdo suponer que un ministro puede liderar adecuadamente las devociones de una congregación mediante declaraciones improvisadas. La conocida apatía de las congregaciones bajo la influencia de oraciones extemporáneas muestra que no se puede hacer. Para el individuo mismo, la oración extemporánea es todo lo que se necesita, porque es el "deseo sincero del alma, expresado o no expresado". Pero para lograr que una congregación entera entre al canal de la devoción, parece deseable una forma preestablecida.

II FUE EN PERSPECTIVA DE UNA TERRIBLE CALAMIDAD: "Oh Señor, escuché tu discurso y tuve miedo". Terrible fue la calamidad que ahora se avecina en la visión del profeta. Se acercaba el ejército caldeo; las despiadadas tropas pronto estarían en su país, saquearían Jerusalén su metrópoli y llevarían a sus compatriotas al cautiverio. En vista de esta calamidad, se dirige la oración. Los juicios amenazados del infierno bien pueden conducir a los hombres a la presencia de Dios para demandar por misericordia. "Invócame en el día de la angustia", etc. Seguramente, si los hombres se dieran cuenta plenamente de los juicios predichos que caerán sobre este mundo, la oración sería la capacidad de sus almas.

III. FUE PARA UNA REVIVENCIA DEL TRABAJO DIVINO. "Revive tu trabajo en medio de los años, en medio de los años da a conocer; en la ira recuerda la misericordia". Keil presenta así el pasaje: "Jehová, tu trabajo en medio de tus años llama a la vida, en medio de los años hazlo saber". Esto puede significar: perfecciona el trabajo de liberar a tu pueblo; no dejes que tu promesa mienta como si estuviera muerta, dale nueva vida al cumplirla. Hazlo ahora, en medio de los años, cuando nuestras calamidades están en su apogeo, cuando tu ira parece estar en la marea alta y terrible. Ahora, "revive tu trabajo". Se sugieren tres pensamientos:

1. La obra de la liberación humana es la obra de Dios. Esto es cierto para todas las liberaciones: personales, domésticas, nacionales, temporales y espirituales. Él solo puede efectivamente entregar al hombre.

2. Esta obra de Dios puede parecer decaer. Los peligros pueden agravarse, la enfermedad se vuelve más desesperada y todas las cosas parecen como si Dios hubiera renunciado a su trabajo. Este es a menudo el caso de la religión en el

3. Esta disminución de la obra de Dios solo puede ser superada por su intervención. "Revive tu trabajo" - D.T.

Habacuc 3:3

Dios retratado poéticamente y prácticamente recordado.

"Dios vino de Temán, y el Santo del monte Paran. Selah", etc. La Biblia contiene muchas grandes canciones y odas. Existe la canción que Moisés le enseñó a Israel a cantar ( Éxodo 15:1). Existe la canción triunfante de Deborah y Barak ( Jueces 5:1.). Está la canción de Hannah, la madre de Samuel ( 1 Samuel 2:1). Está la canción de David llorando la muerte de Saúl y Jonathan ( 2 Samuel 1:19), y su canción de acción de gracias después de la comunicación de Nathan respecto a la construcción del templo ( 2 Samuel 7:18) . Existe la canción de Ezequías después de haber recibido consuelo en su enfermedad y recuperado su salud ( Isaías 38:9). Está la canción de la Santísima Virgen, Magnificat; la canción de Zacarías, Benedictus; La canción de Simeón, Nunc dimittis. Pero esta canción de Habacuc se encuentra en un esplendor incomparable entre todos ellos. Aquí la majestad de Dios en la historia judía es retratada poéticamente y prácticamente recordada.

I. POÉTICAMENTE RETRATADO. Aquí se presenta a Dios, no como es en sí mismo: el Absoluto, a quien "nadie ha visto ni puede ver", ni como aparece ante las mentes filosóficas o lógicas, sino como aparece ante una elevada imaginación divinamente inspirada. Para la imaginación del profeta, parece provenir de Teman y el Monte Paran, lo que se refiere a la exhibición visible de su gloria cuando dio la Ley sobre el Monte Sinaí en medio de truenos, relámpagos y terremotos. Entonces, de hecho, su gloria cubrió los cielos. La gente a la distancia fue testigo del esplendor de su apariencia y gritó sus elogios. Parecía rodeado de un resplandor superior; su brillo era como la luz; "tenía cuernos que salían de su mano", y estaba "ocultando su poder". Henderson lo expresa "Rayos fluyeron de su mano, pero el ocultamiento de su gloria estaba allí". La idea, tal vez, es que el brillo que se vio no era su gloria completa, sino meros centelleos o emanaciones de esos infinitos abismos de su gloria no revelada e irrevelable. Lo que se revela de Dios no es nada comparado con lo no revelado. "Antes de que él fuera la peste, y las brasas ardieron a sus pies". O, como Keil lo expresa, "antes de él va la plaga, y la peste sigue a sus pies". La referencia es, quizás, a las plagas que él traído sobre los egipcios para obtener la liberación de su pueblo. "Se puso de pie y midió la tierra: contempló, e hizo a un lado las naciones; y las montañas eternas se dispersaron, los cerros perpetuos se inclinaron: sus caminos son eternos". "Se pone de pie y pone la tierra tambaleándose: mira, y hace temblar a las naciones, las montañas primitivas se rompen en pedazos, las primeras colinas se hunden: son los caminos de la antigüedad "(Keil). "Mientras", dice Henderson, "Jehová marcha hacia la liberación de su pueblo, se detiene repentinamente en su progreso, cuyos efectos inmediatos son consternación y terror universales". "Vi las tiendas de Cushan afligidas". : y las cortinas de la tierra de Madián temblaron "." Cuando él hizo a un lado las naciones de Canaán ", dice un viejo escritor," uno podría haber visto afligidas las tiendas de Cushan, y las cortinas de la tierra de Madián temblando. , y todos los habitantes de los países vecinos se alarmaron. Golpeó la consternación en el corazón de sus enemigos. "" ¿Estaba disgustado el Señor contra los ríos? ¿Tu ira contra los ríos? ¿Tu ira contra el mar? ¿Sobre tus caballos y tus carros de salvación? El arco quedó completamente desnudo, de acuerdo con los juramentos de las tribus, incluso tu palabra. Hiciste la tierra con ríos. "" ¿Fue contra ríos, oh Jehová, contra los ríos? ¿Que tu ira se encendió? ¿Estás aquí sobre tus caballos, tus carros de salvación? Tu arco queda al descubierto. Divides la tierra en ríos. 'La oda, dando un nuevo giro, ahora pasa de la descripción de la venida de Dios a una dirección para Dios mismo. Para el ojo mental del profeta, Dios se presenta como Juez del mundo, en la actitud amenazante de un héroe guerrero equipado para el conflicto, de modo que le pregunta cuál es el objeto de su ira. La pregunta es simplemente un giro poético dado a una composición viva, que no espera respuesta, y simplemente se presenta para exponer la grandeza de la ira de Dios; así que en sustancia es una afirmación. La ira de Dios se enciende sobre los ríos, su furia sobre el mar "(Keil). El montar a caballo es una representación figurativa de la celeridad de su triunfante progreso". Las montañas te vieron y temblaron: el desbordamiento del pasó el agua: el abismo pronunció su voz y levantó las manos en alto. "" Las montañas te vieron, tenían dolor: la inundación de agua se desbordó; el abismo pronunció su voz, levantó sus manos en alto. "" Las montañas son los objetos más prominentes en la superficie del globo, Habacuc reitera en una forma algo prominente lo que había expresado en el sexto verso para preservar la impresión del tremendo carácter de las transacciones para ilustrar cuáles habían sido introdujo figurativamente "(Henderson)". El sol y la luna se detuvieron en su habitación: a la luz de tus flechas se fueron, y al resplandor de tu brillante lanza "(ver Josué 10:12, Josué 10:13). Sin embargo, algunos suponen que la referencia aquí es al esplendor superior de la manifestación Divina, que los orbes celestiales se retiran por completo del miedo y el horror que impregna toda la naturaleza, que se expresa en las montañas temblando, y en las aguas rugiendo. , y en el sol y la luna por oscurecimiento. Dios es visto aquí como un guerrero cuyos dardos son tan brillantes que el sol y la luna palidecen ante ellos. "Marchaste por la tierra con indignación, trillaste a los paganos con ira". La referencia especial aquí puede ser su marcha para guiar a los hijos de Israel a través del desierto y derribar a sus enemigos. "Te fuiste por la salvación de tu pueblo, incluso por la salvación con tu ungido; heriste la cabeza fuera de la casa de los impíos, al descubrir el fundamento hasta el cuello". "Habiendo descrito, en lenguaje de lo más sublime y Importancia terrible, las manifestaciones de Jehová en referencia a sus enemigos, Habacuc ahora procede a especificar en términos expresos el fin para el que fueron diseñados, a saber, la liberación y seguridad del pueblo elegido, y luego describe sus efectos fatales en la destrucción. de cada poder hostil "(Henderson). "'Golpeaste con sus duelas la cabeza de sus aldeas: salieron como un torbellino para dispersarme: su regocijo fue como devorar a los pobres en secreto. Caminaste por el mar con tus caballos, a través del montón de grandes aguas ". Saliste al rescate de tu pueblo, al rescate de tu ungido: desgarraste la cabeza de la casa del impío, dejando al descubierto los cimientos hasta el cuello. Perforaste con sus lanzas cabeza de sus hordas que se precipitan aquí para golpearme hasta convertirme en polvo, cuyo regocijo es como tragarse a los pobres en secreto. Testeas en los mares: tus caballos en el montón de grandes aguas. El Señor, a quien viene en el terrible Gloria de la majestad del Juez del mundo, toda la naturaleza tiembla y parece caer en su estado caótico primario, marcha sobre la tierra y estampa o pisotea las naciones con sus pies (compárese la figura afín del traidor del vino presione Isaías 63:1, Isaías 63:6). Sin embargo, no todas las naciones, sino solo aquellas que son hostiles a él; porque él ha salido para salvar a su pueblo y a su ungido. Los perfectos en los versículos 13-15 son proféticos, y describen el futuro en espíritu como si ya hubiera ocurrido "(Keil). Ahora, toda esta representación sublime de Dios es poética, muy poética. Es la característica de la poesía que atribuye a una clase de atributos de objetos que pertenecen a otro; y en esta oda encontramos atributos atribuidos al Creador que pertenecen a la criatura. Por ejemplo, aquí se lo representa moviéndose de un lugar a otro, de Teman y de Paran; como de pie, " se puso de pie, "etc.; como conquistando a sus enemigos con armas humanas; como montando a caballo y conduciendo carros; y como despedido con indignación. Todo esto es humano. El Infinito no se mueve de un lugar a otro, no se para en cualquier lugar, no conoce la ira, la furia no está en él. Mientras que en esta oda los atributos de la criatura se aplican al Creador, encontramos también los atributos de los vivos atribuidos a existencias muertas e insensibles. Las montañas se representan aquí como retorciéndose y con dolor, th Tan profundo como pronunciar su voz y levantar las manos. Pero mientras tomamos esto como una representación poética, no debemos dejar de notar algunas de las grandes verdades que contiene.

1. Que la gloria de Dios trasciende todas las revelaciones. El brillo de la Shejiná, en la que se apareció en el Sinaí y en otros lugares a los judíos, por refulgente, no era más que un simple centelleo del esplendor infinito de su Ser, la mera "ocultación de su poder". Toda su gloria como se ve en la naturaleza, tanto en el universo material como en el espiritual, no es más que un rayo hacia el sol eterno.

2. Que el poder de Dios sobre el universo material es absoluto. Hace temblar las montañas, y los mares se dividen, y las esferas del cielo se detienen. En el Apocalipsis, la gloria refulgente del trono del juicio se representa como causando que el universo material se derrita ante él. Y ante una manifestación completa de sí mismo, ¿qué son las montañas, los ríos, el sol y las estrellas? Mero vapores en las alas de la tormenta.

3. Que el interés de Dios en los hombres buenos es profundo y práctico. Todas sus operaciones, como se describe aquí poéticamente, son en nombre de su pueblo elegido. Aunque es alto, respeta a los humildes, y a ese hombre que siempre mira que es de un espíritu contrito y humilde.

II PRÁCTICAMENTE RECORDADO. ¿Por qué el profeta recordó todas estas manifestaciones divinas hechas al pueblo hebreo en tiempos pasados? Sin duda, para alentar en sí mismo y en sus compatriotas una confianza ilimitada en él en el período crítico y peligroso en el que fueron colocados. Los anfitriones caldeos estaban amenazando su ruina, los cielos políticos estaban negros con nubes de tormenta bajo las cuales sus compatriotas podrían temblar y horrorizarse. En estas circunstancias peligrosas, se vuelve a Dios; recuerda y retrata en poesía vívida lo que había sido para su pueblo en la antigüedad.

1. Recuerda el hecho de que Dios había liberado a su pueblo en la antigüedad de peligros tan grandes como aquellos a los que ahora estaban expuestos. De los egipcios, los cananeos, los filisteos, etc.

2. Que Dios había hecho esto por estupendas manifestaciones de su poder. Manifestaciones de su poder en el mar, en las montañas, en las esferas del cielo, etc.

3. Que lo que Dios había hecho por su pueblo lo seguiría haciendo. "Sus caminos son eternos" o, como lo expresa Keil, "los suyos son los de los viejos tiempos". La idea, tal vez, es que él tiene un plan eterno, fijo y resuelto. Lo que ha hecho por ellos lo seguirá haciendo. Así, el profeta recordó los días de antaño y se animó. — D.T.

Habacuc 3:16

Horror de Dios

"Cuando escuché, mi vientre tembló; mis labios temblaron al oír la voz: la podredumbre entró en mis huesos, y temblé en mí mismo, para descansar en el día de la angustia: cuando él venga a la gente, los invadirá. con sus tropas ". "Habiendo terminado el ensayo poético de los poderosos actos de Jehová en nombre de su pueblo en la antigüedad, que él había compuesto para inspirar a los piadosos con una confianza inquebrantable en él como su Dios del pacto, Habacuc vuelve al miedo que lo había invadido. al enterarse de las sentencias que los caldeos infligirían a su país "(Henderson). Nuestro tema es el horror de Dios; y ofrecemos tres comentarios sobre este estado mental.

I. ES UN ESTADO DE MENTE ANORMAL. El carácter benévolo de Dios y la constitución moral del alma son suficientes para demostrar que nunca se pretendió que el hombre temiera a su Creador o se tocara con ningún sentimiento servil en relación con él. Confianza ilimitada, confianza alegre, amor leal, estos son los estados mentales normales en relación con el Creador. ¿Cómo ha surgido el estado anormal? La historia de la caída muestra esto: "Escuché tu voz en el jardín y tuve miedo". Habiendo pecado, un sentimiento de culpa llegó a la conciencia, y la conciencia bajo el sentimiento de culpa invirtió amor todopoderoso con atributos de terror. El horror de Dios surge de un sentimiento de culpa.

II Es un estado mental innecesario. Dios no es terrible No hay nada en él que temer. "La furia no está en mí". Él es amor. Su voz al hombre:

1. En toda la naturaleza es, "No tengas miedo". Los cielos sonrientes, la tierra floreciente, los cantantes del aire, todo lo que le dice al hombre: "No tengas miedo".

2. En toda filosofía verdadera es, "No tengas miedo". Todas las cosas que la verdadera filosofía analiza muestran benevolencia en la intención y respiran el genio del amor.

3. En todo verdadero cristianismo es, "No tengas miedo". El cristianismo corrupto, es cierto, lo hace horrible; pero el cristianismo de Cristo lo revela en el amor y solo en el amor. En Cristo desciende de hombre a hombre, y demuestra su amor.

III. Es un estado mental pernicioso. El horror es un estado mental pernicioso en todos los sentidos. Es pernicioso para el cuerpo. El lenguaje del texto implica esto: "Cuando escuché, mi vientre tembló; mis labios temblaron al oír la voz: la podredumbre entró en mis huesos y temblé en mí mismo". La alarma del profeta hizo retroceder la sangre de las extremidades al corazón, su carne se enfrió, se contrajo, su voz tembló y sus mismos huesos parecieron pudrirse. El sentimiento horrible es hostil a la salud física. Pero el temor a Dios es aún más pernicioso para el alma.

1. Destruye su paz. El miedo sacude cada poder del alma mientras los vientos sacuden las hojas del bosque.

2. Deprime sus poderes. Todas las facultades del alma se encogen y tiemblan bajo la influencia del miedo, como los rebaños de la montaña en la tormenta que se acerca.

3. Distorsiona sus puntos de vista. El miedo a Dios le da a los hombres ideas horribles sobre él. Ha forjado todas las teologías, tanto en la paganidad como en la cristiandad, que han asustado a los hombres. Es el miedo lo que ha dado a los hombres esa Deidad de Calvino que asusta a millones de personas del glorioso evangelio del Dios bendito.

CONCLUSIÓN. Prediquemos a los hombres el Dios de Cristo, el Dios que dice a todos los hombres: "Soy yo: no temas" —D.T.

Habacuc 3:17

Las posibilidades en la vida de un buen hombre.

"Aunque la higuera no florezca, tampoco habrá fruto en las vides; la labor del olivo fracasará, y los campos no producirán carne; el rebaño será cortado del redil, y no habrá rebaño en los puestos: sin embargo, me regocijaré en el Señor, me alegraré en el Dios de mi salvación, "etc." La desolación aquí descrita tan gráfica y a la fuerza es la que debían hacer los caldeos, cuyo ejército consumiría o destruiría las mejores y más necesarias producciones de la tierra, no solo apoderándose del ganado y devorando los frutos de la tierra, sino hiriendo a los árboles para que sean incapaces de producir ningún producto. El pasaje contiene la exhibición más hermosa del poder de verdadera religión que se encuentra en la Biblia. El lenguaje es el de una mente destetada de los placeres terrenales, y habituada a encontrar el más alto fruto de sus deseos en Dios. Cuando cada corriente terrenal se seca, tiene un suministro infinito en su totalidad. -suficiente y exhaustles s plenitud ". Nuestro tema es: las posibilidades en la vida de un buen hombre.

I. LA MAYOR DESTITUCIÓN MATERIAL ES POSIBLE PARA UN BUEN HOMBRE. Es posible que la higuera no florezca, etc. El hombre vive de los frutos de la tierra. Estos pueden fallar por una de dos razones.

1. Del abandono humano. Es la ordenanza eterna de Dios, que lo que el hombre quiere de la tierra para su existencia debe obtener de él mediante el trabajo: trabajo hábil, oportuno y perseverante. La tierra le da al bruto lo que quiere sin su trabajo, porque el bruto no está dotado de calificaciones para el trabajo agrícola. Pero el hombre debe trabajar, y este arreglo es sabio y benéfico. Promueve la salud, imparte vigor y desarrolla facultades tanto intelectuales como morales. Deje que el hombre deje de cultivar el suelo, y la tierra no podrá sostenerlo con las producciones animales o vegetales adecuadas.

2. De las visitas divinas. El poderoso Hacedor puede, ya veces lo hace, marchitar los frutos de la tierra, destruir el ganado de los campos. A veces lo hace sin instrumentalidad, por mera voluntad; a veces con el instrumental más débil: langostas, gusanos, etc .; a veces con instrumentalidad humana: guerra, etc. Decimos que la mayor indigencia material es posible para un buen hombre. ¿Posible? Es frecuente En todas las edades, algunos de los mejores hombres se han encontrado en las circunstancias más indigentes. Incluso el mismo Cristo no tenía dónde recostar la cabeza; y los apóstoles, ¿qué tenían ellos?

II LA ALEGRÍA ESPIRITUAL MÁS ALTA ES POSIBLE PARA UN BUEN HOMBRE. "Me regocijaré en el Señor, me gozaré en el Dios de mi salvación". La "alegría espiritual", dice Caleb Morris, "es una corriente libre, plena y desbordante, que nace en lo más profundo de la esencia Divina, en la inmutabilidad, perfección, abundancia, munificencia, de la naturaleza Divina. Mientras esté allí. es un Dios, y que Dios es feliz, no hay necesidad de que haya cristianos infelices ". ¿Qué es "gozo en Dios"?

1. Es la alegría de la más alta contemplación. Las alegrías de la contemplación se encuentran entre las más puras y elevadoras que las criaturas inteligentes pueden experimentar. Estos se elevan en el personaje de acuerdo a sus temas. El tema más elevado es Dios, sus atributos y obras.

2. Es la alegría de la amistad más elevada. Las alegrías de la amistad se encuentran entre las principales alegrías de la tierra; pero las alegrías de la amistad dependen de la pureza, profundidad, constancia, reciprocidad del amor; y la amistad con Dios asegura todo esto en el más alto grado.

3. Es la alegría de la más mínima admiración. Cualquier cosa que la mente admire, disfruta y disfruta en proporción a su admiración, ya sea un paisaje o una pintura. La admiración moral es el disfrute del más alto tipo, y esto en proporción a la grandeza del personaje. La admiración de la excelencia divina es la alegría más sublime. "Me alegraré en Dios". Alegrarse en Dios es disfrutar del sol, deleitarse en abundancia, deleitarse con la inmensidad de la belleza moral, vivir con Dios.

III. LA MAYOR ALEGRÍA ESPIRITUAL EN MEDIO DE LA MAYOR DESTITUCIÓN MATERIAL ES POSIBLE PARA UN HOMBRE BUENO "Aunque" toda bendición material se ha ido, "me alegraré". Los buenos hombres siempre han sido habilitados para hacerlo. Han sido felices en la pobreza, exultantes en las cárceles e incluso triunfantes en las llamas de los mártires. Teniendo a Dios con ellos, han tenido la realidad sin las formas, han tenido la fuente de cristal en lugar de las corrientes poco profundas y contaminadas. Al igual que Pablo, se han "glorificado en la tribulación", etc. Todas las cosas han sido suyas. En la indigencia material sintieron:

1. En Dios tenían fuerza. "El Señor Dios es mi fuerza". "Como tu día, así será tu fuerza".

2. En Dios tenían rapidez. "Hará que mis pies sean como los pies de Hinds". La referencia está aquí, quizás, a la rapidez con la que Dios le permitiría huir de los peligros que azotaban a su país. Sin embargo, es una verdad universal que Dios le da a un buen hombre una santa santidad en el deber. El deber para con él no es una obstrucción o una carga, sino una delicia.

3. En Dios tenían elevación. "Me obligará a caminar sobre mis lugares altos". "Los que esperan a Dios renovarán sus fuerzas; se levantarán con alas como águilas", etc. sobre las montañas, demasiado alto para que cualquier enemigo pueda escalar. "Dios, queriendo mostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, lo confirmó mediante un juramento: que por dos cosas inmutables, en las que era imposible que Dios mintiera, podríamos tener un fuerte consuelo, quienes tienen huyó en busca de refugio para aferrarse a la esperanza que tenemos ante nosotros "( Hebreos 6:17, Hebreos 6:18) .— DT

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​habakkuk-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Se puso de pie - Dio su presencia con Josué, como uno que estuvo de pie mientras el trabajo estaba hecho. La tierra - La tierra prometida. Contempló ... miró con el ceño fruncido. Partió en pedazos - Échalos fuera, su ojo hizo esto, porque él los miró, e hizo esto. Sus caminos: la sabiduría, la bondad, la justicia, la santidad y el poder de Dios, que muestra al gobernar a su pueblo.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​habakkuk-3.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

No hay entrega profética entre los doce libros menores más peculiar y característica que la de Habacuc. Ya no tiene como rasgo principal la ocupación con el enemigo, aunque se alude al enemigo; pero como tema destacado encontramos el alma del profeta mismo, como representante de los fieles entre los judíos, llevada a profundos ejercicios, y de hecho una especie de coloquio entre Dios mismo y el profeta, para exponer no sólo lo que dio angustia del corazón, sino también el consuelo divino, así como la exultante esperanza a la que fue conducido por las comunicaciones del Espíritu de Dios.

Veremos también que la esperanza prueba su calidad divina; porque hay todo lo que se calcula para sustentar en la espera paciente, aunque no se muestre nada exteriormente, salvo el extremo de la prueba terrenal. Sin embargo, el profeta se regocija en Jehová, y cuenta con una posesión imperturbable de todo lo que se promete por encima de todo enemigo, como las gacelas disfrutan en las alturas donde ningún otro pie puede hollar con seguridad.

"La carga que vio el profeta Habacuc. ¡Oh Jehová, hasta cuándo clamaré, y tú no oirás! ¡Ay clamaré a ti con violencia, y no salvarás! ¿Por qué me muestras la iniquidad, y miras el agravio? porque el despojo y la violencia están delante de mí, y los hay que suscitan contienda y contienda. Por tanto, la ley se afloja, y el juicio nunca sale, porque el impío rodea al justo, por lo cual procede el juicio injusto.

"Por lo tanto, hay una buena medida de semejanza espiritual entre la breve profecía de Habacuc y la más larga de Jeremías. Al mismo tiempo, Habacuc no es un mero imitador. Alude a los profetas anteriores como lo hace a los hechos en la historia temprana de Israel. : así lo hicieron todos los profetas, no evitando a veces la cita directa, es más, hemos visto que el Espíritu les llevó a adoptar y reiterar lo que otros profetas habían dicho antes que ellos.

Si la conciencia de la originalidad y la opulencia del pensamiento permiten a veces a los hombres elevarse por encima del cargo de tomar prestado de un competidor, mucho más la guía divina hizo a los profetas menos cuidadosos y sensibles en este punto. Las almas vanidosas que anhelan y fingen el poder original son demasiado débiles para actuar con franqueza y libertad, y tienden a mostrar celos extremos por temor a que se piense que se sirven de otro; si no lo hacen, es para su propia pérdida y la de sus lectores; por "non omnia possumus omnes".

Por lo tanto, en las Escrituras vemos lo contrario de esta débil estrechez. Daniel, por ejemplo, que está marcado con un estilo propio característico de principio a fin, fue un estudioso diligente de Jeremías y, sin duda por falta de poder para expresarse, prefiere retomar el lenguaje de Moisés donde convenía a las necesidades. propósito del espíritu. Así vimos a Miqueas e Isaías proporcionando porciones importantes no sólo análogas en pensamiento, sino idénticas en muchos aspectos en expresión, pero cada una con su propio objeto propio.

Por consiguiente, el uso al que sirven permanece característico para cada uno, de modo que los mismos puntos de semejanza sólo fortalecen la diferencia real en el objeto ante el Espíritu de Dios. De hecho, esto es tan cierto de las Escrituras, que ya sea el mismo escritor o uno diferente (muy probablemente el mismo), encontramos en el libro de los Salmos que dos de estas composiciones son casi iguales palabra por palabra; y, sin embargo, estoy persuadido de que ninguno podría ser perdonado sin una pérdida positiva, y que las pocas palabras que difieren entre Salmo 14:1-7 ; Salmo 53:1-6 son del mayor momento para tomar en consideración si queremos dividir correctamente la palabra de verdad y entender su alcance.

En consecuencia, mientras hay instrucción en la semejanza, también está la clave más importante para la interpretación por la diferencia. Pero casi todo esto se pierde y debe perderse, excepto para aquellos que miran cuidadosamente sus palabras por separado y en comparación unas con otras, pero cada palabra está llena de instrucción cuando se ve claramente una vez.

De esta manera, pues, aunque hay un cierto espíritu de queja observable al principio tanto en Habacuc como en Jeremías, un espíritu agobiado y afligido, sin embargo, podemos decir de él, como Pablo dijo de sí mismo: "Echa abajo, pero no destruido." Él no nos muestra el pecado sino la debilidad, la debilidad del vaso de barro; pero hay en ambos un brillante testimonio del tesoro que la gracia divina puso en ellos.

Aquí entonces el profeta gime, pero hace lo que los judíos no hicieron en Oseas: gime a Dios. "Oh Jehová, ¿hasta cuándo clamaré, y no me oirás? ¿Hasta cuándo clamaré a ti con violencia, y no salvarás?" Jehová tenía otros propósitos; y si Él parece no oír, y si Él no extiende Su brazo para salvar para salvación, debemos recordar, aquí significa por poder externo, o liberaciones mostradas en la tierra, si tal no se ejerce es siempre para el cumplimiento de 'mejores cosas.

Siempre podemos contar con la perfecta bondad de Dios y los recursos de su gracia dondequiera que haya fe; porque todo bien para el hombre que falla es de la fe para que sea por gracia; y Habacuc particularmente es el profeta al que se le encomienda la misión de dar el lugar que le corresponde a la fe. Pero invariablemente, dondequiera que haya fe real, debe ser probada. En consecuencia, encontramos el juicio incluso antes de que la fe esté claramente en evidencia; sin embargo, si no hubiera habido fe real debajo, podemos estar perfectamente seguros de que no habría habido tal puesta a prueba.

Por lo tanto, la misma severidad de una prueba debe consolar al creyente; porque el Señor nunca pone una carga más pesada de lo que Él da gracia para llevar; y, por lo tanto, siempre es un honor tener una prueba hasta donde llega. No es ningún honor desviarnos de lo que Dios nos ha dado para hacer o soportar. Ser infiel como mayordomo es una desgracia a los ojos de Dios y de los hombres. : Pero la angustia de Habacuc era que habría tal estado de cosas en el pueblo de Dios, que Él demoraría Su respuesta, y que Él no sería moralmente capaz de presentar la salvación en el camino de la liberación externa que acabo de describir. .

"¿Por qué me muestras la iniquidad?", si es tan sumamente angustiosa. iniquidad aun en el mismo lugar donde podría haberse buscado la justicia. Estaba entre el pueblo de Dios. Esto lo acosaba más. Que los gentiles fueran inicuos no era de extrañar; que los judíos fueran así era un profundo problema para su alma.

"Porque el despojo y la violencia están delante de mí", dice además; "y hay que suscitan contiendas y contiendas. Por tanto, la ley se afloja". Está hablando de aquellos que tenían la ley y estaban formalmente bajo ella. "Y el juicio nunca sale". No había una respuesta adecuada para eso. “Porque el impío rodea al justo, por tanto procede el juicio injusto”.

Pero si el hombre y su pueblo fallan, Jehová responde; Él al menos escuchó. Por lo tanto, hasta ahora hay una aparición inmediata del Señor, aunque no en la forma en que el profeta la había esperado y anhelado; pero Jehová siempre debe estar por encima de los pensamientos del corazón. La necedad de Dios, como se dice, es más sabia que el hombre, déjale que presente su mejor sabiduría.

Entonces, aquí se representa a Jehová llamando a su pueblo para ver lo que iba a hacer. Grandes cambios estaban en progreso; mayor aún en la tienda. La caída del reino de Asiria fue un evento grave y alarmante: también Egipto y todos los demás que orgullosamente resistieron la voluntad y la palabra de Jehová se mostraron de manera más sorprendente cuando su propio pueblo iba a ser derribado entre los demás. Tanto peor para el judío si no creyera lo que Dios le dio a conocer más allá de todo el mundo.

"Mirad vosotros entre las naciones, y mirad, y maravillaos maravillosamente: porque yo haré una obra en vuestros días, la cual no creeréis, aunque os sea dicha". Vemos que cada capítulo a lo largo de la profecía tiene como núcleo la locura de la incredulidad y el valor de la fe. Esto fue citado por el apóstol Pablo, y también entre los judíos, cuando estaban en peligro de dejar escapar la bendición por su misma magnitud: tan perfectamente el Espíritu de Dios aplica siempre la palabra incluso en circunstancias que podrían parecer diferente a.

En Hechos 13:38-39 , el apóstol aplica el pasaje a los judíos reunidos: "Os sea notorio, pues, varones hermanos, que por medio de éste os es anunciado el perdón de los pecados; y por él todos los que creéis son justificados de todas las cosas". Este fue el gran punto enfático; primero el Hombre que ha traído por Su obra esa bendición, el perdón de los pecados, el don de la misericordia divina para el pecador necesitado cuando despierta.

"Por él todos los que creen son justificados de todas las cosas", una expresión precisa y completa aunque en los elementos más simples del evangelio. No es sólo el perdón de los pecados, sino "justificado", que, por supuesto, lo incluye? pero va más lejos. “Por él todos los que creen”. Por lo tanto, existe la gracia que imparte esta rica bendición a la fe más débil, porque no se trata de profundidad o poder, sino de realidad.

Dios es real, y por Su gracia Él da bendiciones ilimitadas a aquellos que son simples y verdaderos. Esto se prueba por la fe, que lo honra a pesar de las apariencias. Es para "todos los que creen", dice Pablo, aunque toda la virtud sea "por él". Todo el valor de la redención está en Cristo, y gira en torno a Su obra "Por él todos los que creen". Sin embargo, es inseparable del creyente. Aunque la fe puede no tener en sí misma la cualidad de ser un fundamento meritorio para la bendición, sin embargo, "sin fe es imposible agradar a Dios.

"La gracia y la justicia no están en conflicto, sino que están en armonía a través de la cruz de Cristo. ¿De qué otra manera podría el hombre ser justamente bendecido, siendo pecador ante Dios? La fe lo saca de sí mismo, y trae toda la bendición que viene a través de otro, aun a través de Cristo nuestro Señor. "Por él todos los que creen son justificados de todas las cosas". Todo aquí es, como debe ser, en plenitud "justificado de todas las cosas de las cuales no pudisteis ser justificados por la ley de Moisés".

El estado de Israel era claramente uno de injusticia; la ley sólo podía condenar. La gracia podía salvar a través de la fe del Mesías, y salvar de una manera más profunda de lo que se le permitió ver a Habacuc; porque el profeta indudablemente, como es habitual en el Antiguo Testamento, consideró la salvación en gran medida, aunque ciertamente no exclusivamente, como una liberación de la miseria y el peligro externos por la intervención misericordiosa de Dios, y no tanto como esa liberación aún más maravillosa que ha llegado. ya en la fe en un Cristo muerto y resucitado.

Todas las cosas que nos rodean permanecen sin cambios; el poder del mal todavía continúa. El fraude y la opresión no son juzgados y eliminados del mundo; pero hay Uno que ha quebrantado el poder del mal, y ha abierto un camino al cielo mismo para aquellos que creen en Él. Esto es el cristianismo, y de esto está lleno el apóstol, aunque no tiene escrúpulos, como veremos, en aplicarle la profecía sobre el principio de la fe, y según la profundidad divina de la palabra escrita.

“Mirad, pues,” dice él, volviéndose a los que rehúsan el testimonio, “que no venga sobre vosotros lo dicho en los profetas: He aquí, despreciadores, y maravillaos y perezcáis; porque yo hago una obra en vuestros días, obra que de ningún modo creeréis, aunque un hombre os la declare". Ahora bien, es muy evidente que esto tiene una referencia a Habacuc, aunque debo pensar que no sólo a Habacuc.

Podemos ver fácilmente la exactitud de la misma. "Aquello de lo que se habla en los profetas". Parecería que se hace referencia a Isaías así como a Habacuc, aunque no es necesario detenerse ahora en las razones de este pensamiento.

Pero también hay sabiduría en la omisión; porque la profecía dice: "He aquí vosotros entre las naciones". Esto podría haber parecido ambiguo y capaz de ser desviado por el judío, quien diría: "Esta es exactamente nuestra convicción: todos sabemos que los paganos están en un estado peligroso, pero ¿por qué pasar por alto el favor del pueblo de Dios? " Por lo tanto, en la aplicación se elimina la referencia directa a los paganos, y todo se hace puntual y personal para las personas mismas; porque indudablemente si Dios se ofende a pesar de su verdad y justicia entre los paganos, mucho más lo juzgará entre su propio pueblo.

No se puede invocar con justicia ningún lugar prescriptivo dado al judío para preservarlo de las consecuencias de menospreciar y blasfemar a Dios y su gracia. Por el contrario, en ninguna parte el juicio es tan insoportablemente severo como entre aquellos que toman el lugar del pueblo de Dios y sin embargo desprecian a Jesús. Si mal en Israel, es incomparablemente peor en la cristiandad: ¿qué hay en esta tierra de Biblias y predicación libre?

Como se verá, no pretendo que la muerte y resurrección de Cristo se mencionen explícitamente en nuestro profeta; sino que se establece un principio que cubre la obra del Salvador. La aplicación en particular se deja completamente abierta. Sabemos cuál es la obra que es la única que puede suplir la necesidad del hombre culpable ante Dios. Superficialmente, es más bien la obra de juicio que Jehová tenía en sus manos al elevar a los caldeos al poder supremo, y por lo tanto destruir a Asiria y castigar duramente a los judíos.

Ese testimonio puso a prueba al judío entonces. Ahora bien, ¿qué es un objeto de testimonio como la redención? Despreciarlo, enseña nuestro Señor ( Mateo 22:7 ), traería un peor juicio de los romanos. Pero me inclino a pensar que el apóstol aplica el principio a lo que Dios estaba haciendo entonces en gracia, en vista de un juicio que el Señor ejecutará en Su venida.

Porque ninguna profecía de las Escrituras es de interpretación privada. No debemos limitarlo al pasado. Todo es parte de un todo orgánico con Cristo y Su reino como su centro. Si esto es así, fue Dios quien había obrado en Cristo, y por el Espíritu todavía estaba llevando a cabo y llevando a cabo Su obra, basada, como sabemos, en la poderosa obra de la redención.

En cuanto a la última cláusula del versículo 41, se refiere a la oposición de su voluntad. "Una obra que de ningún modo creeréis". No se trata de un decreto de parte de Dios, sino de la voluntad del pueblo contra Él, de la cual Él les da amplia noticia. Dudaría que sea la sentencia judicial, sino una profecía utilizada para una advertencia solemne de lo que la incredulidad haría imperativa. El aspecto judicial en el libro de los Hechos se reserva hasta Hechos 28:1-31 .

Allí y entonces se pronuncia. Es decir, tenemos el testimonio completo saliendo persistentemente y con la mayor paciencia; y cuanto más paciente sea Dios con su testimonio, más implacable será el juicio cuando venga. Pero Él es lento para la ira, como sabemos, y una obra extraña para Él es el juicio; sin embargo, cuando venga, seguramente debe seguir su curso de acuerdo con Su santa naturaleza y majestad. Pero me parece que sólo se pronuncia judicialmente en el último capítulo de los Hechos.

Aquí estaba en progreso, mientras los judíos estaban siendo sometidos a la prueba final. Se realizó un acto muy significativo, y se registra allí al final de este mismo capítulo el sacudir el polvo de los pies de los discípulos; lo que muestra que, aunque la sentencia no se pronunció formalmente, hubo sin embargo un fuerte testimonio de ella, y una insinuación de que más les valía tener cuidado, porque su peligro era tan extremo como su incredulidad.

Sin embargo, el profeta oye de Jehová que iba a levantar a los caldeos; y todo esto es sabido que era el juicio próximo inminente, aunque lejos de ser todo lo que le espera al judío de esta manera. “Porque he aquí, yo levanto a los caldeos, esa nación amarga y apresurada, que marchará por la anchura de la tierra, para poseer las moradas que no son suyas”. Eran saboteadores a quienes Dios empleó en Su providencia con el propósito de quebrantar la apostasía de Judá, y también para castigar el orgullo de otras naciones.

Son terribles y espantosos; su juicio y su dignidad procederán de ellos mismos. Sus caballos son más veloces que los leopardos, y más feroces que los lobos nocturnos; y su caballería se esparcirá, y su caballería vendrá de lejos; y volarán como águila que se apresura a comer: vendrán todos con violencia: sus rostros se levantarán como viento solano, y como la arena recogerán la cautividad.

Y se burlarán de los reyes, y los príncipes les serán escarnio; se burlarán de toda fortaleza; porque amontonarán polvo, y lo tomarán. Entonces su mente cambiará, y él pasará, y ofenderá, imputando este su poder a su dios.” Así habría un predominio permitido del azote caldeo por un cierto tiempo; pero cuando olvidaron que Dios los estaba empleando para el propósito de tratar con aquellos que habían ofendido Su nombre y gloria, directamente imputaron su poder no a la voluntad soberana de Dios sino a la influencia positiva y la agencia de su propio dios, entonces el Dios verdadero los tomaría de la mano.

Su energía egoísta se desvanecería tanto como la altivez de otras naciones. Esta acción de los caldeos se debe asignar al momento de su ascenso bajo Nabucodonosor hasta el derrocamiento de la monarquía babilónica. Fue entonces cuando todo debería cambiar. El punto culminante de esta atroz iniquidad fue el insulto que hizo a Jehová Belsasar, cuando alabaron a sus dioses en presencia de los vasos deshonrados del templo de Jerusalén, como si Jehová no pudiera preservar a su propio pueblo ante el poder superior de su ídolos, o de manos caldeas.

Luego viene la respuesta del profeta a la palabra de Jehová. "¿No eres tú desde la eternidad, oh Jehová, Dios mío?" Esto trae ahora una medida de descanso al espíritu del profeta. Ahora, en lugar de ceder al tono lastimero con el que comenzó, se anima a hablar claramente de los caldeos. Se inclina en cierta medida ante la sabiduría y la justicia de la disciplina; y si aún no está completa, encontraremos que tiene su obra perfecta antes de que termine.

Es de profundo interés marcar tal progreso en el alma, y ​​siempre es así donde hay realidad. Nada más doloroso que cuando los creyentes se instalan en una afirmación de la verdad apenas dogmática, o en una experiencia monótona del día a día, sin encontrar nuevas fuerzas en el Señor, en lugar de buscar convertir todo, sea de tristeza o de alegría, en una medio de un mejor conocimiento de sí mismo.

Esto es de suma importancia. Es una de las grandes diferencias entre la ley y la gracia. De acuerdo con la ley, tienes demandas e instrucciones definidas, y no está en la naturaleza de la ley producir un aumento en el conocimiento de la mente divina; mientras que tan ciertamente como la gracia toma su camino, las almas "crecen en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo", "aumentando", como se dice, "en el conocimiento de Dios".

Así es con el profeta aquí. "¿No eres tú desde siempre, oh Jehová Dios mío, Santo mío? No moriremos. Tú, oh Jehová, los dispusiste para juicio, y, oh Dios fuerte, los estableciste para corrección", los caldeos. Poco se dice sobre su historia. Fueron sacados completamente como un azote, y esto está claramente establecido, pero no puede ser sin que Dios los tome en sus manos al final.

Todo estaba medido. Su misericordia siempre midió la prueba en la que su pueblo debe ser castigado. ¡Cuán bendito es que incluso esos caldeos autoafirmativos con una energía humana sin igual fueran, no obstante, empleados por Dios para la corrección de su propio pueblo que fallaba gravemente! Esto es lo que consoló al profeta al sopesarlo todo. "Muy limpio eres de ojos para ver el mal, y no puedes mirar la iniquidad.

Evidentemente se refiere al lenguaje usado en otros lugares, ya en Job, pero aún con una aplicación completamente nueva. "¿Por qué miras a los que traicionan, y callas cuando el impío devora al hombre más justo que él?"

Porque después de todo esto es lo que arrancó al corazón del profeta que el pueblo de Dios, cualesquiera que fueran sus faltas, contuviera lo que en aquel tiempo había de justo en la tierra, y que estos caldeos, levantados para humillar a los judíos, fueran como despiadados en su trato con ellos, ya que eran olvidadizos y despreciativos hacia Dios mismo. ¿Y hace a los hombres como los peces del mar, como los reptiles, que no tienen señor sobre ellos? A todos ellos los toman con el ángulo, los atrapan en su red, y los recogen en su arrastre: por eso se regocijan. y se alegran.

Pero como Jehová le dijo al profeta que debían ofender, imputando este mismo poder a su dios, así el profeta le dice a Jehová: “Por tanto, sacrifican a su red, y queman incienso a su arrastre; porque en ellos su porción es grasa, y su comida abundante.” Vemos cuán hábilmente convierte ahora la pequeña palabra que Jehová le había dado como base para alegar razones por las que no debe perdonar a estos despiadados enemigos de sí mismo y de su pueblo.

Nada puede ser más hermoso que el modo en que un solo ojo, un ojo que conoce el amor que Dios tiene por su propio pueblo y sobre todo por el mismo Cristo, se apodera de la verdad adecuada y la emplea en interés de los necesitados que se adhieren a su nombre. "¿Van a vaciar, pues, su red, y no van a escatimar continuamente para matar a las naciones?" ¿Permitirá Jehová que sigan entonces de esta manera implacable? No puede ser. Pero el tema debe esperarse.

"Estaré sobre mi guardia, y me pondré sobre la torre, y miraré para ver qué me dirá, y qué responderé cuando sea reprendido" Esto cierra el asunto. No sé por qué este versículo debería ser dislocado de Habacuc 1:1-17 , que naturalmente cierra. Es la conclusión de la pregunta que tanto había probado su espíritu al principio; no tanto mirando los eventos en la providencia sino para ver lo que Jehová dirá.

No parece haber la menor base real para la hipótesis de un escritor tardío que afirmará que el profeta escribió Habacuc 1:1-17 bajo Joacim, Habacuc 2:1-20 bajo Joaquín y Habacuc 3:1-19 bajo Sedequías . . Tal esquema rompe un todo admirablemente conectado.

Jehová responde al profeta en el segundo versículo de Habacuc 2:1-20 "Y respondiendo Jehová, dijo: Escribe la visión, y declárala sobre las tablas, para que corra el que la lea". Solo hay una razón por la que me parece que puede tomarse con el primer verso; a saber, que es una clara alusión a lo que el profeta acababa de pronunciar antes; pero aun así siempre debemos tener en cuenta que, excepto en los Salmos y en las Lamentaciones de Jeremías, la división del Capítulo s no es divina, sino meramente según el juicio de los hombres.

Los Salmos están escritos por autoridad inspirada por separado uno del otro; y, de nuevo, parecen estar divinamente agrupados en el orden en que los encontramos. Jeremías de una manera algo similar tiene una construcción interna peculiar, lo que prueba que Dios dividió las Lamentaciones prácticamente como vemos en nuestra versión común en inglés. Pero con todo el resto de la Biblia, el Antiguo y el Nuevo Testamento, sólo el juicio espiritual puede discernir dónde deben hacerse las divisiones; y la manera en que gran parte de ella se hizo podría prepararnos para resultados no muy felices.

Se dice que la distribución en versos se hizo durante un viaje a caballo por un impresor, instruido, sin duda, pero que no poseía las cualidades de orden superior que se podrían considerar necesarias para la ejecución satisfactoria de un trabajo tan delicado. tarea. Ciertamente, los jueces competentes no pretenderán que ni la persona ni la manera fueron en absoluto favorables a un trato juicioso con la palabra de Dios.

Creo que habría sido mejor hacerlo de rodillas en el armario, que inter equitandum de París a Lyon.* Sin embargo, así ha sucedido con demasiada frecuencia con la palabra de Dios, aunque reclama y necesita una actitud santa y reverente más allá de todo lo demás. libros. ¿Es demasiado decir que ningún libro en el mundo ha sido objeto de un uso tan indigno por parte del hombre? Por otra parte, nunca Dios se ha mostrado tan verdadera y plenamente como en la forma en que la entregó y la cuidó, a pesar de los guardianes infieles a cuya responsabilidad fue confiada.

*Es H Stephens, en el Prefacio a su Nuevo Testamento de 1576, quien nos cuenta la historia de esta actuación de su padre R. Stephens al menos en lo que se refiere al Nuevo Testamento, que apareció por primera vez en su cuarta edición (1551) , seguido por Beza y desde entonces por casi todos".

"Jehová" entonces "me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el que la lea. Porque la visión es aún por un tiempo señalado, pero al fin hablará, y no mentira: aunque tarde, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará". Es bien sabido que el apóstol Pablo aplica esto al centro mismo de la visión, y de todas las visiones, a Jesucristo el Señor que regresa en gloria.

En Hebreos 10:1-39 se nos dice que el que ha de venir vendrá, y no tardará. Así es como el Espíritu muestra su uso admirable de las escrituras del Antiguo Testamento. El Señor Jesús ya había venido personalmente la primera vez y había sido rechazado por los judíos para su propia ruina. El uso que le da el apóstol da a las palabras una fuerza mucho más personal; sin embargo, podemos ver, que no se aparta, sino que sólo se suma a la cuestión evidente contemplada en Hebreos 2:1-18 ; Hebreos 3:1-19 , que no puede tener mayor cumplimiento que ese evento culminante.

Pero luego hay otra observación que hacer aquí. El profeta nos hace saber que la visión de Dios está escrita para que el hombre no requiera no sé qué accesorios para comprenderla. Debía quedar claro en tablillas, claramente establecidas en caracteres grandes e impresionantes. Pero no se dice, como supone la opinión común, que el corredor puede leer, sino más bien que el lector puede correr, y así, al parecer, transmitir la inteligencia gozosa unos a otros.

Se ha sugerido que debemos comparar Daniel 12:4 ; pero esto, creo, lleva a cabo la idea de correr de un lado a otro, y aumentar así el conocimiento entre aquellos que tienen oídos para oír. Entonces, el pasaje no ofrece ninguna recompensa al lector descuidado, sino que muestra cómo el lector de la visión será estimulado por ello a difundir fervientemente la verdad que recibe.

Se concede, sin embargo, que las Escrituras encuentran y bendicen a aquellos que toman solo un pequeño trago de las aguas de vida a las que apunta en Cristo el Señor. Al mismo tiempo, sólo entran en sus profundidades quienes creen en su plenitud divina, y tienen confianza en que el Espíritu, que hizo de ella la palabra de Dios en todo el énfasis de esa expresión, se deleita en llevar al creyente al entendimiento de todas las cosas. verdad.

Así, mientras el poder de la visión se muestra en el versículo 2, la certeza de ella en el versículo 3, cualquiera que sea la demora mientras tanto, del versículo 4 aprendemos otra cosa, es decir, la suma importancia de la fe para hacerla buena. para el alma antes de que venga. El resultado aún no ha llegado; pero esta no es razón por la que no debamos obtener el beneficio por esa fe que es la sustancia de las cosas que se esperan. No se puede negar que este es un principio inmensamente importante; y más particularmente en la profecía.

La noción común es que la profecía nunca hace bien a la gente a menos que trate directamente de los tiempos y circunstancias en que ellos mismos se encuentran. No puede haber mayor falacia. Abraham sacó más provecho de la profecía sobre Sodoma y Gomorra que Lot; sin embargo, claramente no fue porque Abraham estaba allí, porque él no estaba en Sodoma, mientras que Lot estaba, quien apenas escapó y con poco honor como pronto nos enteramos con tristeza.

Pero el Espíritu nos enseña por estos dos casos en el primer libro de la Biblia Su mente en cuanto a esta cuestión. Concedo enteramente que cuando llegue el cumplimiento de la profecía en todos sus detalles, habrá personas para recoger las direcciones más expresas. Pero estoy persuadido de que el valor más profundo de la profecía es para aquellos que están ocupados con Cristo, y que estarán en el cielo junto con Cristo, así como Abraham estuvo con Jehová, en lugar de ser como Lot en medio de los sodomitas culpables.

Si esto es así, el libro de Apocalipsis debería ser una bendición mucho más rica para nosotros ahora que disfrutamos por la gracia de asociaciones celestiales con Cristo, y somos miembros de su cuerpo, aunque estaremos en lo alto cuando llegue la hora de la tentación sobre aquellos que morar en la tierra.

Se permite libremente que la Revelación sea un asombroso consuelo y ayuda para los santos que puedan estar allí. Pero esta no es razón por la cual no debería ser una bendición aún mayor ahora para aquellos que serán arrebatados a Cristo antes de esa hora. El hecho es que ambos son verdaderos: sólo que es un privilegio más elevado e íntimo estar con el Señor en la comunión de su propio amor y mente antes de que sucedan las cosas, aunque se dará consuelo, cuando lleguen, a los que están inmersos en ellos.

En consecuencia vemos en el Apocalipsis ( Apocalipsis 4:1-11 ; Apocalipsis 5:1-14 ; Apocalipsis 6:1-17 ) ya con el Señor a los santos glorificados del Antiguo y Nuevo Testamento que fueron llevados a su encuentro, incluso aquellos a quienes la profecía fue dada principalmente.

Luego vemos que los juicios vienen en sucesión gradual; pero cuando tienen lugar, hay santos que evidentemente dan testimonio de Dios en la tierra, algunos sufriendo hasta la muerte, otros preservados para ser un pueblo terrenal bendito. Para tales, sin duda, las visiones proféticas serán de valor cuando lleguen los hechos reales; pero el valor más admirable es siempre la fe antes de que los acontecimientos confirmen la verdad de la palabra. Este es un principio invariable en cuanto a la palabra profética y de hecho en la verdad divina en general.

Aquí tenemos la fe y su base así declarada: "Porque la visión tardará aún por un tiempo; mas al fin hablará, y no mentirá; aunque tardare, espéralo; porque ciertamente vendrá, no he aquí, su alma que se enaltece no es recta en él, mas el justo por su fe vivirá”. Supongo que el alma orgullosa se refiere particularmente al caldeo. Estaba absolutamente ciego; pero el principio de esto es tan cierto para el judío injusto como para cualquier hombre que se endurece contra la palabra divina.

Porque ciertamente la ira de Dios es contra toda impiedad, y en verdad, si hay alguna diferencia, sobre todo contra los que retienen la verdad en la injusticia. No importa cuán ortodoxos puedan ser; pero si los hombres se aferran a la verdad con injusticia, tanto peor será el pecado. La verdad en este caso sólo condena más perentoriamente. Pueden sostener tenazmente la verdad; sin embargo, la verdad nunca fue dada para hacer de la justicia un asunto ligero, sino urgente debido a Dios en las relaciones que nos pertenecen.

El objeto de toda verdad es ponernos en comunión con Dios y en obediencia. Pero el hombre cuya alma se enaltece no es recto, como es evidente. El camino invariable de Dios es este: "El que se humilla será enaltecido"; y sólo la fe da la humillación del yo. Puede observarse aquí que hay dos formas de ella: la más feliz de todas es ser humilde; lo siguiente mejor es ser humilde. Es mejor ser humilde que ser humillado, pero no hay comparación entre ser humillado y ser exaltado.

La humildad es el efecto de la gracia; humillación más bien del justo gobierno de Dios donde no somos humildes. Esto es lo que Él hizo con Sus santos de la antigüedad y exteriormente con Su pueblo antiguo. Es lo que con demasiada frecuencia es necesario para nosotros mismos. El mejor lugar de todos es estar tan conscientes de cuál es la gracia y la gloria del Señor que no somos nada ante Él. La humildad es el efecto no tanto de un proceso moral con nosotros mismos, sino de la ocupación con Él.

La humildad es el efecto del trato del Señor con nuestras almas cuando ve la necesidad de quebrantarnos, puede ser para usarnos, ciertamente para mayor bendición. No podíamos tratar así con nosotros mismos. El juicio debe venir en lugar de la humillación, pero en todo caso cualquier cosa es mejor que tener nuestra alma en alto: ¿dónde está allí la rectitud?

"El justo", se dice, "por la fe vivirá". Esto se usa repetidamente en el Nuevo Testamento. Hay tres citas bien conocidas en las Epístolas, sobre las cuales pueden ser deseables algunas palabras antes de dejar el tema. Es el apóstol Pablo quien usa este texto en todas estas varias ocasiones. Al escribir a los santos romanos les dice que en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe.

"Tal es el único camino y dirección de la bendición. La justicia de Dios está necesariamente fuera del alcance de cualquiera a menos que sea revelada; pero siendo revelada, es revelada "por la fe" (ἐκ πίστεως,) y de ninguna otra manera , y en consecuencia "a la fe" dondequiera que la fe pueda estar. No podría estar en el camino de la ley: ni siquiera el judío podría suponer esto, porque la ley reclama la justicia del hombre, y no dice una palabra acerca de la justicia de Dios.

El hecho es que la ley simplemente convence al hombre de incapacidad para producir la justicia que reclama; porque aunque lo exige en el nombre de Dios, sólo hay la respuesta de la injusticia. Según la ley, el hombre debe ser justo; pero no lo es. Esto es lo que la ley prueba dondequiera que un hombre la confronta justamente que no es justo de acuerdo con el requisito divino.

Este estado de ruina ha sido saldado por Cristo mediante la redención; y consecuentemente el evangelio es enteramente una cuestión de Dios revelando Su justicia, aunque tantos cristianos verdaderos lo malinterpreten a través de su tradición. El significado de la frase es que Dios actúa de manera consistente con lo que se debe a Cristo, quien en la redención ha glorificado perfectamente a Dios. lo glorificó como Padre durante su vida; sin embargo, esto no podría haber quitado el pecado.

Pero Él lo glorificó como Dios, cuando se trataba expresamente de nuestros pecados, por Su muerte expiatoria en la cruz. De ahí en adelante Dios revela Su justicia en vista de ese sacrificio todo-eficaz; no solo vindicando Su paciencia en tiempos pasados, sino en el tiempo presente justificando al creyente libre y plenamente como consecuencia de esa obra poderosa. El primer efecto de la justicia de Dios, aunque no se menciona en la Epístola a los Romanos, es que Dios pone a Cristo a Su propia diestra en lo alto.

El siguiente resultado (y este es del que se habla allí) es que Dios justifica al creyente en consecuencia. Romanos 1:1-32 sin duda trata de Su justicia en los términos más abstractos. La manera de hacerlo no se describe hasta que llegamos a Romanos 3:1-31 ; Romanos 4:1-25 ; Romanos 5:1-21 .

Pero incluso en la primera declaración tenemos el principio general de que en el evangelio hay una revelación de la justicia divina por la fe (no por la ley) y, en consecuencia, a la fe dondequiera que se encuentre. Tal creo que es la fuerza de la proposición. Probablemente la principal dificultad para la mayoría de las mentes es la expresión "de la fe". Significa en ese principio no en el camino de la obediencia a la ley, que debe ser la regla de la justicia humana.

Los hábitos de mala interpretación hacen la dificultad. [solo la fe puede ser el principio si es una revelación de la justicia divina; y en consecuencia es " a la fe", dondequiera que esté la fe.

Se pone deliberadamente en estilo abstracto, porque el Espíritu aún no ha comenzado a exponer cómo puede ser y es. Sería anticipar la doctrina que después iba a exponer. Porque evidentemente la obra de Cristo aún no se ha introducido; y por lo tanto, las consecuencias no podrían explicarse consistentemente con ningún orden verdadero. Es mera ignorancia suponer que las escrituras son irregulares; porque de hecho hay un orden profundo en lo que el espíritu altivo del hombre se atreve a censurar.

Se debe enteramente a la prisa que lleva naturalmente a los hombres a admirar sólo el orden del hombre. En cuanto a la dificultad de la expresión "de fe en fe", se admite que la idea está expresada en una forma muy concisa y comprimida; de modo que para los hombres que tienden a ser prolijos en el estilo habitual, por supuesto, tal compacidad suena peculiar.

Esto es lo que responde a la expresión del profeta: "El justo por su fe vivirá". El éxito tenía un gran peso en la mente judía. Se maravillaron de la próspera carrera del gentil. Pero el profeta está explicando el enigma como lo había hecho antes Isaías. Insiste en que el único justo es el creyente. No es el justificado sino "el justo"; y esto para mantener el vínculo entre doctrina y práctica, según me parece.

"El justo por su fe vivirá". Es la combinación de los dos puntos, que la fe es inseparable de la justicia, y el justo de creer. El caldeo no vio a Dios, y no pensó en su propósito o en su camino. El israelita encontraría su bendición en sujeción a su palabra y confianza en sí mismo. “¡Mirad al soberbio! Su alma no es recta dentro de él; mas el justo por su fe vivirá.

La expresión, entonces, no dice los justificados, sino que está implícita; y aparte de ella, no existe una justicia real en la práctica. Lo que los predicadores normalmente quieren decir es en sí mismo verdadero. Somos justificados por la fe; más de lo que está en la profecía, ni se desarrolla explícitamente la justificación en Romanos 1:1-32 , sino más bien en Romanos 3:1-31 , Romanos 5:1-21 Que cada escritura enseñe su propia lección apropiada.

Nuevamente, en Gálatas 3:1-29 tenemos un uso ligeramente diferente de la misma escritura. “Pero que por la ley nadie es justificado delante de Dios, es manifiesto; porque el justo por la fe vivirá”. Ahora bien, aquí es suficientemente claro que el apóstol está excluyendo el pensamiento de la justificación por la ley, y la forma en que lo refuta es por el pasaje citado de Habacuc.

Por lo tanto, la diferencia entre Romanos 1:1-32 y Gálatas 3:1-29 es que en Romanos tenemos la declaración positiva y en Gálatas la negativa. Allí afirma positivamente que la justicia de Dios se revela de fe en fe, apoyado por este texto; mientras que el punto aquí es excluir a la ley clara y perentoriamente de desempeñar algún papel en la justificación de un alma.

La justificación no es de ninguna manera por la ley; porque "el justo por la fe vivirá": tal es el punto en Gálatas. Es la justicia de Dios revelada por la fe; porque "el justo por la fe vivirá": tal es el punto en Romanos. La diferencia, por lo tanto, es clara.

En Hebreos, el mismo apóstol Pablo vuelve a utilizar el pasaje de una manera muy diferente. "Porque aún un poco, y el que ha de venir vendrá, y no tardará. Ahora el justo por la fe vivirá". El énfasis aquí no está en "el justo" que es fuerte en Romanos, ni en la "fe" que es fuerte en Gálatas, sino en "vivir" que es igual de fuerte aquí. Así, cada palabra parece adquirir el énfasis de acuerdo con el objeto para el que se usa en estos tres lugares.

Al final de Hebreos 10:1-39 el apóstol está protegiendo al creyente del desánimo y la desviación. Cita una vez más "el justo por la fe vivirá ". En consecuencia, se nos muestra en Hebreos 11:1-40 a los ancianos o santos del Antiguo Testamento que obtuvieron testimonio en el poder de la fe.

Así vivieron todos en la fe, cada uno a quien Dios tiene por digno. Puede mostrarse por la fe en el sacrificio, o en un caminar en comunión con Dios, o en anticipar el juicio que vendrá sobre el mundo, y aceptar los medios divinos de escape. Puede ser que lleve el personaje del peregrino; o en el ejercicio de tal poder como entregado por el enemigo. Pero cualquiera que sea la forma, hubo un vivir por fe en todos los casos.

Por lo tanto, tenemos aquí el capítulo más notable de la Biblia por su comprensión integral de los hombres de la antigüedad que vivieron por la fe, desde el primer gran testigo de su poder aquí abajo hasta el Bendito que resumió todas las cualidades de la fe que otros tenían. manifestado de vez en cuando: ellos por separado y no sin inconsistencia, Él perfectamente y combinados en Su propia persona, y maneras aquí abajo, de hecho con mucho más que es más profundo y peculiar a Él solo.

Por eso no creo que sea necesario reivindicar más extensamente la sabiduría de Dios. El pasaje parece muy instructivo, aunque solo fuera para mostrar la falacia de suponer que cada fragmento de escritura solo puede garantizar una sola aplicación justa.* No es así; aunque revestida en el lenguaje de los hombres, la Escritura proporciona a este respecto una respuesta a la naturaleza infinita de Dios mismo, cuyo Espíritu puede desarrollarla y aplicarla de maneras distintas pero compatibles.

Incluso entre los hombres no faltan palabras sabias que tengan más de una aplicación, pero cada una verdadera y justa. Si la fe distinguió y aseguró a los justos en presencia del invasor caldeo, su valor es aún más pronunciado ahora en el evangelio, donde se trata de un alma ante Dios, que rechaza falsos motivos de confianza y camina inmóvil en el camino de la prueba. Entre hombres.

* "Interprete la Escritura como cualquier otro libro... Primero, puede establecerse que la Escritura tiene un significado: el significado que tenía para la mente del profeta o evangelista que la pronunció o escribió por primera vez, para los oyentes o lectores que lo recibieron por primera vez". (Ensayos y Reseñas: Sobre la Interpretación de las Escrituras, 327.) No aparece la peor respuesta en las próximas dos páginas. “Hay dificultades de otra cierva en muchas partes de la Escritura, cuya profundidad e interioridad requieren una medida de las mismas cualidades en el intérprete mismo.

Hay lecciones en los Profetas que, por simples que sean, la humanidad aún no ha aprendido ni siquiera en teoría... Todo lo que el Profeta quiso decir puede no haber estado conscientemente presente en su mente; había abismos que a él también le eran revelados a medias.” (328, 329) No es de extrañar que, cuando los hombres se olvidan de que están hablando de la palabra de Dios, hablen tontamente de la Escritura y se contradigan.

Ciertamente, aquí se demuestra que la palabra de Dios es susceptible de diferentes usos, de peso y de autoridad concluyente. El hecho de que sea aplicado por el mismo apóstol Pablo hace que el caso sea mucho más notable que si hubiera sido empleado de manera diferente por varios escritores. Si hubiera sido así, no tengo ninguna duda de que los racionalistas habrían puesto a cada uno de los diferentes escritores en contra de la verdad. Pero harían bien en sopesar el hecho de que es el mismo hombre inspirado* quien aplica a estos diferentes fines las mismas pocas palabras de nuestro profeta.

Él estaba en lo correcto. Y, sin embargo, es muy evidente que en su propia aplicación primaria, en su posición estricta en la profecía, Dios está proveyendo particularmente para un estado que estaba ante los judíos en ese día; pero luego el mismo Espíritu que escribió por Habacuc lo aplica con precisión divina en cada uno de los tres casos en el Nuevo Testamento. Porque lo que es común a todos es que se debe creer en la palabra de Dios, y que el que la usa santamente, según Dios por la fe, vive de ella, y es solo justo y humilde en ella, ya que solo esto glorifica a Dios. .

Pero lo que es cierto en el caso de un israelita que emplea así la palabra profética se aplica por lo menos tan plenamente a toda la palabra de Dios usada por la fe, y más particularmente al evangelio, porque este último es un desarrollo de la mente de Dios incomparablemente más profundo que cualquier otro. palabra estrictamente profética. La profecía nos muestra el carácter de Dios más especialmente en el gobierno; pero el evangelio es la manifestación de Dios en gracia, y esto en la persona y obra de Su Hijo, Jesucristo.

¿Es posible ir más allá o incluso llegar a esto en profundidad? De hecho, un simple cristiano puede ser conducido mucho más allá de lo que generalmente proclaman los predicadores; pero es imposible exagerar el carácter infinito del evangelio tal como Dios lo ha revelado. También aprendemos del uso en Hebreos, así como del contexto del profeta, que la visión contempla la futura venida del Señor para la liberación de Su pueblo.

Esto ciertamente pertenece a la palabra profética en general, y de ninguna manera es peculiar a esta visión en particular. Es un pasaje impactante la visión, que establece bajo los caldeos la caída del gentil hostil, por orgulloso que sea, aunque Israel podría tener que esperar hasta que se lleve a cabo. Y que la fuerza completa solo será cuando el Señor venga realmente en persona, y en relación con Su antiguo pueblo renovado por la gracia, es la esencia de los profetas en general.

*No me detengo aquí para declarar la abrumadora evidencia de que Pablo y ningún otro escribió la Epístola a los Hebreos. La peculiaridad del estilo y método puede explicarse simple y satisfactoriamente por la consideración de sus escritos a los creyentes de su propia nación fuera de su apostolado gentil. La doctrina es preeminentemente suya.

Pero, por supuesto, es importante tener en cuenta que, salvo en las revelaciones especiales de los profetas judíos, la visión de la liberación venidera concedida no discriminó el tiempo entre los sufrimientos de Cristo y las glorias que deberían seguir. Tal vez podamos decir con seguridad que nadie parece haber sabido de antemano que habría un largo intervalo entre los dos advenimientos; sin embargo, cuando llegó el intervalo, podemos traer pasajes de los profetas para probarlo.

Tan perfectamente escribió Dios la palabra por medio de ellos, y mucho más allá de los mismos hombres que fueron los testigos inspirados de ella; porque ningún profeta conoció la extensión o profundidad total de sus propias comunicaciones inspiradas. Esta fue una prueba mucho mejor de que Dios escribió por medio de ellos que si todo hubiera sido conocido; porque cualquiera que haya sido la ignorancia de Jeremías o Isaías, de Daniel o de Habacuc, el Espíritu Santo necesariamente lo sabía todo desde el principio.

Así, lo que escribieron, yendo mucho más allá de su propia inteligencia, hizo evidente la mente de quien los empleó. Por eso leemos en 1 Pedro; del "Espíritu de Cristo que estaba en ellos"; y la misma escritura que indica la realidad del Espíritu inspirador en los profetas recién citados muestra que ellos mismos no entraron en todo lo que escribieron. Estaban "escudriñando qué o qué tiempo significaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, cuando testificaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que le seguirían.

"Ciertamente ellos no sabían, pero como otros tenían que aprender; y cuando escudriñaron, se les dijo que no era para ellos, sino que "nos administraron las cosas que ahora nos son anunciadas por los que han predicado". el evangelio a vosotros por el Espíritu Santo enviado del cielo". Se observará que la expresión: "El Espíritu Santo enviado del cielo", tal como lo conocemos ahora, está en completo contraste con el Espíritu profético que obró en ellos. y es llamado “el Espíritu de Cristo.” El Señor Jesús era el gran objeto de todas las visiones, y esto es importante notarlo.

"Espíritu de Cristo", en Romanos 8:1-39 , creo que va mucho más allá de esto. Tal como lo emplea el apóstol allí, significa que el Espíritu Santo caracteriza al cristiano con la plena posesión de su propia porción como en Cristo y Cristo en él. El Espíritu Santo es el sello de todo, y mora en el creyente sobre esta base.

Luego encontramos una serie notable de lo que puede llamarse estrofas o estrofas, desde el versículo 6 hasta el final del capítulo, una serie de ayes en sucesión regular con una razón adjunta a cada caso. El versículo 5 parece ser una introducción general. “Además, por cuanto peca con el vino, es un hombre soberbio, que no se queda en casa, que agranda su deseo como el infierno, y es como la muerte, y no puede ser satisfecho, sino que reúne a sí a todas las naciones, y le amontona todas gente.

"Aquí encontramos que lo que fue pronunciado sobre el caldeo por el Señor, y lo que fue asido por el profeta probado, cuando suplicaba por el pueblo a pesar de sus faltas, ahora es formalmente presentado. El mal debe ser juzgado ante el la bendición puede ser introducida en el poder. Por consiguiente, el mal está ahora completamente expuesto ante nosotros. La razón por la cual el caldeo debe ser tomado en sus manos por Dios, se deriva simple y necesariamente de la naturaleza moral de Dios, la imposibilidad de que Él sostenga a quien Él tenía. empleado como Su instrumento cuando el instrumento se atrevió a exaltarse a sí mismo para deshonra de Dios.

Aquí comienza propiamente la oda burlona, ​​o la primera estrofa. "¿No tomarán todos éstos (hablando de las naciones que él estaba reuniendo para sí) parábola contra él, y proverbio burlón contra él, y dirán: ¡Ay del que aumenta lo que no es suyo! ¿Hasta cuándo? que se carga de muchas prendas!* ¿No se levantarán de repente los que te morderán, y se despertarán los que te afligirán, y les serás por botín? ti; a causa de la sangre de los hombres y de la violencia de la tierra, de la ciudad y de todos los que en ella habitan”. Tal es el primer ay pronunciado aquí sobre el enemigo por su cruel rapacidad exterior.

* Por lo que parecería más natural significar. La reduplicación de la palabra expresa aumento ya sea de grado o de número. Así que los Dres. Lee y Henderson entienden. La AV, con Lutero, etc., se interpreta como la siríaca y la vulgata. Los comentaristas judíos también están divididos. Es difícil ver algún sentido tolerable en la versión tal como está.

El segundo ay persigue el asunto más adentro. "¡Ay del que codicia una avaricia perversa para su casa, para poner en alto su nido, para librarse del poder del mal!" Puede comenzar con el mero engrandecimiento propio o la codicia de los demás; pero el fin de esto es su propia exaltación contra todos los adversarios. Puede que no haya usado tanto sus recursos, sino que simplemente los haya prodigado; pero se emplean tan egoístamente como se ganaron para "poner su nido en alto para que pueda ser librado del poder del mal".

"Has consultado vergüenza para tu casa, talando a muchos pueblos, y has pecado contra tu alma". La violencia sigue a la estela. El versículo 11, como se ve fácilmente, responde al versículo 8. "Porque la piedra clamará de la pared, y la viga de la madera le dará respuesta".

Luego viene como el tercer ay (versículo 12) otra denuncia divina sobre un mal más audaz, no solo privado, sino público y en gran escala. ¡Ay del que edifica una ciudad con sangre, y con iniquidad afirma una ciudad! He aquí, ¿no es de Jehová de los ejércitos que el pueblo se fatigará en el mismo fuego, y el pueblo se fatigará en la misma vanidad? la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar" (v.

12-14) ¡Qué cuadro de los trabajos vanos de los pueblos, más particularmente del enérgico caldeo primero de los gentiles para llegar al lugar del poder supremo y autoridad universal! Jehová lo reserva para Sí mismo en el único sentido verdadero. El reino del Mesías introducido por juicios solemnes verá el pacífico vaivén del bien inseparable de la manifestación de la gloria divina. Eso, y no en absoluto el cristianismo o la iglesia, es a lo que se refiere aquí. Es la edad milenaria que será el verdadero tiempo para el establecimiento público de toda autoridad para la gloria de Jehová.

La destrucción del imperio babilónico es sin duda de especial interés en la mente de Dios, porque la caída de ese primer imperio mundial ensombrece la caída del último, cuando los judíos dispersos sean liberados y regresen de un cautiverio aún más largo; y uno mayor que Ciro gobernará el mundo. Todo habrá inquietud entre las naciones hasta entonces, por muy verdaderamente que la gracia pueda dar a las almas en todas partes para conocer una porción en Cristo por encima y aparte del mundo.

Pero no hay esperanza de que la tierra se llene del conocimiento de la gloria de Jehová hasta ese día: por el contrario, la apostasía debe presentarse ante ella y ser juzgada por el justo poder del Señor. Lo que se llama "la dispensación del evangelio" tiene otro objeto y carácter, es inconsistente con la preeminencia especial de Israel y se mantiene al margen de la ejecución de juicios sobre los gentiles.

El siguiente es: "¡Ay del que da de beber a su prójimo, que le acerca tu odre y lo embriaga también para mirar su desnudez! Te llenaste de vergüenza por la gloria; bebe tú también, y el prepucio será descubierto, el cáliz de la diestra de Jehová será vuelto hacia ti, y el escupitajo vergonzoso será sobre tu gloria, porque te cubrirá la violencia del Líbano, y el despojo de las bestias, que las atemorizaba a causa de la sangre de los hombres. , y por la violencia de la tierra, de la ciudad y de todos los que en ella habitan" (versículos 15-17).

Aquí vemos la más grave corrupción sumada a la violencia. Sin duda hubo una desvergonzada disolución de las costumbres difundida por los caldeos; pero estoy de acuerdo con aquellos que dan a las palabras un significado más amplio y profundo que tales excesos personales, seguidos de una exposición ignominiosa cuando el juicio venga sobre las naciones.

Pero se puede observar que hay una ligera divergencia del orden en lo que sigue, posiblemente porque es el último ay pronunciado aquí sobre el enemigo. En consecuencia, hay una diferencia deliberada, y el pecado aquí se presenta antes que el dolor que era tan flagrante. En otros casos se pronunció el ay, y luego se explicó el motivo. En este caso, por ser idolatría, no era meramente un pecado contra los hombres; ni codicia ni violencia ni corrupción de otros con fines egoístas; pero la fabricación y adoración de imágenes talladas, un insulto al mismo Dios que entregó el poder a los caldeos.

Se le debe hacer sentir tal retorno. No hay lugar para otros males después de este. "¡Ay del que dice al madero: Despiértate; a la piedra muda: Levántate, enseñará! He aquí, está cubierta de oro y de plata, y no hay aliento alguno en medio de ella". Dios puede ser paciente; pero erigir una imagen de oro, por ejemplo, en la llanura de Dura, después de que el Dios del cielo le hubiera dado formalmente su imperio mundial, no era una ofensa menor para los caldeos.

Como de costumbre, la primera desviación completa de Dios es fatal. Dios puede demorarse muchos años antes de que el golpe cayera sobre los caldeos; pero cuando Dios juzga, este pecado aparece ante Él. El profano y corrupto Belsasar fue la ocasión inmediata; pero la causa yacía más profundamente en el primer insulto abierto a Dios después de que Dios le dio el poder. El último verso del ay muestra cómo después de esto cambia la escena. "Jehová está en su santo templo: calle delante de él toda la tierra".

Habacuc, sin embargo, prorrumpe en oración. Ahora es una cuestión de los justos, y no del juicio de los caldeos. El último capítulo, en consecuencia, es una efusión hermosísima y sublime del profeta. Oración del profeta Habacuc sobre Sigionot.* Oh Jehová, he oído tu palabra, y tuve miedo. Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los años, en medio de los años da a conocer; en la ira acuérdate de la misericordia .

" Y así lo hace. "Dios vino de Teman y el Santo del monte Parán. Selah. Su gloria cubrió los cielos, y la tierra estaba llena de su alabanza.” Aunque sea una oración, asume la forma de un salmo. “Y su resplandor era como la luz del sol; tenía rayos saliendo de su mano: y allí estaba el ocultamiento de su poder. Delante de él iba la pestilencia, y brasas ardientes salían a sus pies.

Se puso de pie, e hizo temblar la tierra: miró, y separó a las naciones; y los montes eternos se esparcieron, los collados perpetuos se inclinaron; sus caminos son eternos” ( Habacuc 3:1-6 ).

*Parece claro que el hebreo se refiere aquí como en los Salmos a la música, instrumentos que acompañan adecuadamente al cántico. En este caso se trataba sin duda de una medida salvajemente entusiasta, expresiva de alegría y triunfo.

No obstante, Dios se ocupa de lo que los hombres pueden despreciar. Se fija en lo pequeño; y esto precisamente porque Él es infinitamente grande. Aquellos que meramente aspiran a una grandeza que no poseen tienen miedo de degradarse al notar lo que es pequeño. No así donde hay verdadera grandeza. Israel era Su objetivo, no los ríos o el mar. Él buscó y salvaría a Su pueblo.

"Vi las tiendas de Cushan en aflicción, y las cortinas de la tierra de Madián temblaron. ¿Se enojó Jehová contra los ríos? ¿Tu ira contra los ríos? ¿Tu ira contra el mar, cuando montaste sobre tus caballos y Tus carros de salvación, Tu arco fue hecho completamente desnudo, conforme a los juramentos de las tribus, tu palabra. Selah: Hundiste la tierra con ríos.

Los montes te vieron, y temblaron; la inundación de las aguas pasó; el abismo dio su voz, y alzó en alto sus manos. El sol y la luna se detuvieron en su morada: a la luz de tus saetas anduvieron, y al resplandor de tu resplandeciente lanza. Con ira marchaste por la tierra, con ira trillaste las naciones. Tú saliste para la salvación de tu pueblo.

"Allí vemos lo que estaba cerca del corazón del profeta: ¿no estaba también cerca del corazón de Jehová? "Aun para salvación con tu ungido; heriste la cabeza fuera de la casa del impío, descubriendo el cimiento hasta el cuello. Selah" (versículos 7-13).

Para la mente de un judío, y muy apropiadamente, la salvación de Israel está por lo general ligada con el juicio de los gentiles cuando el pueblo escogido se eleve a la buena eminencia que le ha sido asignada, finalmente preparado para ella después de la humillación, y los gentiles voluntariamente sujeto (aunque puede haber, especialmente y cada vez más al final, una obediencia fingida) a pesar de su larga y continua resistencia en el orgullo. Con el cristiano la salvación tiene otro sentido, e implica nuestro llamado del mundo al cielo.

El mundo queda imperturbable: el alma individual es llamada por la fe a salir de él hacia el Señor, y así será hasta Su venida por nosotros y nuestro cambio en conformidad con Su gloria. Pero cuando la salvación llegue a los judíos será por medio de la derrota de los enemigos que luchan a su alrededor y contra ellos. Es decir, es poder que desciende a la tierra y trata con el mundo, dejando a los judíos para bendición, mediante la destrucción de sus enemigos bajo la mano de Dios.

Nosotros, por el contrario, tenemos derecho a gozar de la salvación de Dios en Cristo por su cruz mientras la maldad de la humanidad permanece sin ser juzgada; y nosotros, siendo así liberados y sabiendo esto en el poder del Espíritu, somos llamados a separarnos del Señor en gracia, pero con pleno sentido de victoria personal a través de Su muerte y resurrección.

Procede el relato del juicio: "Atravesaste con sus varas las cabezas de sus aldeas; salieron como un torbellino para dispersarme; su regocijo era como para devorar a los pobres a escondidas. Anduviste por el mar con tus caballos , a través del montón de muchas aguas".

El profeta expresa entonces incluso su asombro ante una injerencia tan solemne para Israel: ¿qué deben sentir aquellos que deben ser objeto de la venganza divina? "Cuando oí, mi vientre tembló; mis labios temblaron a la voz; podredumbre entró en mis huesos, y temblé en mí mismo, para poder descansar en el día de la angustia: cuando suba al pueblo, lo invadirá con sus tropas".

Aunque sin embargo hay una descripción tan magnífica del juicio seguro del enemigo en toda su extensión (no sólo los caldeos ahora, sino todos sus enemigos), y aunque está la salvación segura del pueblo de Dios, incluso los judíos, los mientras tanto, el profeta responde a la fe de la que él mismo había sido predicador mediante una de las más bellas expresiones de esa fe que contiene el Antiguo Testamento.

"Aunque la higuera no florezca, ni haya fruto en las vides; el fruto del olivo se pierda, y los campos no den alimento; las ovejas sean quitadas del redil, y no haya vacas en los puestos: "ninguno capaz de mostrarles nada bueno. "Sin embargo, me regocijaré en Jehová, me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza, y él hará mis pies como los de las ciervas, y él me hará andar sobre mis lugares altos. Al cantante principal en mis* instrumentos de cuerda".

Isaías 38:20 refuta que haya algún motivo para inferir del "mi" que el profeta era un corista levítico , como ha señalado otro. Ciertamente, Ezequías no era levita, como debería serlo si esa razón fuera válida. Soy consciente de que así funciona la tradición, como aprendemos del Chisian MS. de la Inscripción a Bel y el Dragón en la LXX.; pero todo esto es muy precario.

Así, con este canto que (en acordes igualmente adecuados y magníficos en su conjunto) pone de manifiesto el triunfo de la gloria al final, y mientras tanto el camino que la fe sigue en la confianza de la gracia divina a pesar de todas las apariencias adversas, el profeta cierra su mensaje notable.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Habakkuk 3:6". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​habakkuk-3.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile